11ago2019

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayodel 2016 Domingo 11 de agosto 2019 /Año AñoNº Nº1646 1815

Codipacs Editor:Editor: Codipacs

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA “CRISTO REY” PÁGINA 2

EL PAPA A JÓVENES: EL SMARTPHONE MÁS NUEVO NO LES DARÁ LA ALEGRÍA DE AMAR Y SER AMADOS PÁGINA 4

CUANDO LA FE EN CRISTO ES PUESTA A PRUEBA

PÁGINA 3

¡PERO QUÉ NECESIDAD! PÁGINA 5

¡Yo escuché el llamado de Dios evangelizando! Y tú joven: ¿dónde escucharás la voz de Dios? Descúbrelo

PÁGINA 9 / MIS CUATRO RAZONES

PARA AMAR LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

Con gran alegria y gozo el Pbro. Guillermo de los Santos y su comunidad recibieron a Mons. Rutilo y su equipo de sacerdotes, en la capilla Santa Rosa de Lima iniciando las actividades con el rezo del Laudes y luego el desayuno para todos. Se continuó con una rueda de prensa de medios de comunicación locales en los salones de la parroquia; al finalizar se retomaron las actividades pastorales iniciando la reunión del señor Obispo con el Consejo Parroquial de Pastoral a quienes animó a seguir trabajando fuertemente en la obra evangelizadora y el aumento de las vocaciones sacerdotales. PÁGINA 7

RETIRO ESPIRITUAL PARA AGENTES DE PASTORAL FAMILIAR

E

Decanato San Rafael

l evento inició en punto de las 8:30 de la mañana con la recepción de los participantes de este hermoso retiro. Como primer tema el Pbro. Gilberto Arellano González impartió el tema “Llamados a servir”, un tema que puso a reflexionar lo que realmente es el servicio, que no es estar metido todo el día en la Iglesia, desatendiendo a la familia, el verdadero servicio comienza en casa, porque nos queda claro que si no sirves en tu propia casa mucho menos puedes servir en tu comunidad, en la iglesia.

PÁGINA 6 PÁGINA 8

SEXTORSIÓN

PÁGINA 10 ANACLETO GONZÁLEZ, NUEVO PATRONO DE LOS LAICOS MEXICANOS

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL


2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

EL PAPA A JÓVENES:

EL SMARTPHONE MÁS NUEVO NO LES DARÁ LA ALEGRÍA DE AMAR Y SER AMADOS

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera

A

l recibir en el aula Pablo VI del Vaticano a los jóvenes scouts participantes del encuentro internacional “Euromoot”, el Papa Francisco les alentó a entregarse a los demás y no quedarse en las posesiones

Diseño Grafico: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

materiales, pues ni “el último teléfono inteligente” ni “el auto más rápido” serán capaces de brindarles “la alegría de sentirte amado y también la alegría de amar”. En el encuentro participaron jóvenes de entre 16 y 21 años de 20 países. El Euromoot se realizó a través de Italia del 27 de julio al 3 de agosto. El Santo Padre les señaló a los jóvenes que “la libertad se conquista en el camino, no se compra en el supermercado”, y les precisó que “la libertad

no viene de estar encerrado en una habitación con un teléfono móvil o de drogarse para escapar de la realidad. No, la libertad viene en el camino, paso a paso, junto con otros, nunca solo”. “En su viaje ha tenido cinco etapas, cinco encuentros con grandes santos que han viajado por toda Europa en diferentes épocas: Pablo de Tarso, Benito de Nursia, Cirilo y Metodio, Francisco de Asís, Catalina de Siena. Estas personas, estos santos, ¿qué tenían en común? No esperaron algo de la vida o de los demás, sino que confiaron en Dios y arriesgaron, se pusieron en juego, en camino para realizar sueños tan grandes que después de siglos también nos han hecho bien a nosotros, a ustedes, a todos”. El Papa Francisco les dejó luego “cinco palabras”. “Han tenido cinco encuentros, me gustaría dejarles cinco palabras. No mías, sino del Evangelio que les acompañó en el viaje y que les invito a que siempre les acompañe, como su navegador -el Evangelio es el verdadero navegador para el camino de la vida-, y a abrirlo todos los días, porque el Evangelio es el mapa de la vida”. “Aquí están las cinco palabras de Jesús, son cinco palabras, fáciles de recordar: ‘Da y se te dará’” Para el Santo Padre, estas

cinco palabras son “un programa de vida. Palabras simples que marcan un rumbo claro. Da y se te dará”. El Papa lamentó que en la actualidad “inmediatamente pensamos en tener. Muchos viven con el único propósito de poseer lo que les gusta. Pero nunca están satisfechos, porque cuando tienes una cosa quieres otra y luego otra y así sucesivamente, sin fin”. “No hay saciedad de tener. Tener más provoca más hambre, más deseo de tener, sin encontrar aquello que haga bien al corazón”. “El corazón no entrena con tener, sino con el dar. El tener engrosa el corazón, lo hace pesado, lo hace mundano. Dar lo hace ligero”, aseguró. El Papa Francisco animó a los jóvenes scouts a que “por favor, no dejen la vida en la mesita de noche, no se conformen con mirarla en la televisión, no crean que la próxima aplicación para descargar será la que los haga felices”. “Dios los acompaña en este viaje y Los anima a dar lo mejor de ustedes”, señaló, para luego prevenirles del peligro de “la alienación”. “Pierdes tu originalidad y te convertirás en una fotocopia. Pero Dios creó a cada uno original, con nombre propio. No hagamos de nuestra originalidad, como dijo aquel joven de 16 años Carlo Acutis, una fotocopia”. “Cuántos jóvenes hoy, es triste, son una fotocopia, han perdido su originalidad y copian la identidad de cualquier otra originalidad”, lamentó. El Santo Padre animó a los jóvenes a dar confiando en Jesús. “Confía en Jesús. Después de decir que des, agrega: y se te dará. Dios es Padre y te dará más de lo que imaginas. Dios no te deja con las manos vacías”. “Cuando parece quitarte algo, es solo para hacer espacio y darte más y mejor, para que progreses en el camino. Te libera de las falsas promesas de consumo para liberarte por dentro. Jesús te hace feliz por dentro, no por fuera. ¡Jesús no te hace el maquillaje, no: te hace la realidad por dentro, te hace bello desde dentro, te hace bella desde dentro! No desde afuera”. Dios, insistió, “te da lo que nada puede darte. Porque el último teléfono inteligente, el auto más rápido o el vestido de moda, además de nunca ser suficiente, nunca te darán la alegría de sentirte amado y también la alegría de amar. Esta es la verdadera alegría: sentirse amado y amar”.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

3

POR: SILVIA DEL VALLE @SILVIAMDELVALLE @SMFLORYCANTO

C

uanta verdad hay en esta expresión y cuantas veces no nos detenemos a reflexionar sobre esto. Y nuestros hijos pocas veces reflexionan sobre sus actos. Es por esto que debemos enseñarles a reflexionar en cada situación para saber cómo actuar conforme a la Voluntad de Dios, así que aquí te dejo mis 5Tips para educar a los hijos para que sean reflexivos.

¡PERO QUÉ NECESIDAD!

1 PRIMERO. Explícales el porqué de las cosas. Nuestros hijos no nacen sabiendo como son las cosas, es por esto que debemos explicarles todo. Y si queremos que aprendan a reflexionar primero deben saber cómo deben ser las cosas para tener una referencia confiable. Cuando nosotros les explicamos les estamos enseñando la vida cotidiana. Los niños son pequeños, pero no son tontos y aprenden en todo momento.

2 SEGUNDO. Cuando hagan algo mal, ayúdales a reflexionar sobre sus actos. Es importante que les ayudemos a reflexionar, y que cuando hagan algo mal o cuando se peleen o hagan alguna travesura que amerita reflexión, seamos nosotros los que les ayudemos con preguntas que les hagan pensar. Para reflexionar es necesario pensar y responder las preguntas básicas ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? Así poco a poco aprenderán a hacerlo por ellos mismos hasta el punto de que lo hagan ya sin sugerencia nuestra sino que lo hagan de forma natural, habiendo adquirido la virtud.

3 TERCERO. Si hacen berrinche, nada funciona. Es importante que les dejemos claro que los berrinches son actos irracionales e irreflexivos que lejos de ayudar, bloquean la comunicación. Y esto lo logramos si cuando nos hacen un berrinche les explicamos que está mal y le decimos que así no logrará nada. Y cuando hagan un segundo berrinche no les debemos hacer caso. Así será congruente lo que decimos y hacemos. De forma que, mejor nos armamos de valor y paciencia y les explicamos y les ayudamos a reflexionar de forma guiada. Claro que todo debe ir de acuerdo a la edad de nuestros hijos.

4 CUARTO. Cuando reflexionen antes de actuar, anímalos y reconócele. El día que nos demos cuenta de que lograron reflexionar antes de actuar, no dudemos en reconocerle y hacerles saber que nos dimos cuenta y que estamos felices con su forma de actuar. Así verán que su esfuerzo da fruto y por lo mismo buscaran seguir adelante.

5 Y QUINTO. Que reafirmen esto con nuestro ejemplo. Esto es bien importante, el ejemplo es muy importante, las palabras convencen pero el ejemplo arrastra y enciende el corazón. Cuando nuestros hijos conviven con nosotros aprenden de nuestro actuar, por eso es importante que nuestro testimonio sea congruente. Así nuestros hijos verán que lo que les pedimos, es nuestro estilo de vida y que nosotros lo vivimos de forma natural y cotidiana. Dios te bendiga y la Santísima Virgen María te cubra con su manto.


4

Conoce tu Fe

CUANDO LA FE EN CRISTO ES PUESTA A PRUEBA AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.

E

l Papa Benedicto XVI como guardián supremo de nuestra religión, ha declarado que “la Iglesia Católica sabrá superar las pruebas que le deparan el futuro, igual que resistió en el pasado a las invasiones musulmanas, a los nazis y al comunismo que quisieron destruir el catolicismo”. De hecho, el mismo Jesucristo había presagiado “Si a mí me han perseguido, también a ustedes los perseguirán” (Juan 15,20). A continuación relatamos tres ejemplos que pueden ilustrar mejor el tema.

EL MARTIRIO DEL APOSTOL PABLO Uno de las mayores conversiones al cristianismo es la de Pablo de Tarso, quien de ser perseguidor pasó a ser perseguido por la nueva fe de los llamados “nazarenos” (Hechos 24,5). El mismo en su segunda carta a los fieles de Corinto (11,23-28), narra a comparación de otros, la gran cantidad de padecimientos que le ha tocado vivir: “¿Son siervos de Cristo? Yo soy más que ellos, aunque al decir esto hablo como un loco. Yo he trabajado más que ellos, me han encarcelado más veces que a ellos, he sido azotado más que ellos, y muchas veces he estado en peligro de muerte. En cinco ocasiones los judíos me castigaron con los treinta y nueve azotes. Tres veces me apalearon, y una me apedrearon. En tres ocasiones se hundió el barco en que yo viajaba, y, a

punto de ahogarme, pasé una noche y un día en alta mar. He viajado mucho, y me he visto en peligro de ríos, en peligro de ladrones, y en peligro entre mis paisanos y entre los extranjeros. También me he visto en peligros en la ciudad, en el campo y en el mar, y en peligro entre falsos hermanos. He pasado trabajos y dificultades; muchas veces me he quedado sin dormir; he sufrido hambre y sed; muchas veces no he comido; he sufrido por el frío y la falta de ropa. Además de estas y otras cosas, cada día pesa sobre mí la preocupación por todas las iglesias”. Por esta razón, también llegó a decir: “De ahora en adelante no quiero que nadie me cause más dificultades; pues las cicatrices que tengo en mi cuerpo muestran que soy un siervo de Jesús” (Gálatas 6,17). Posteriormente, San Pablo fue martirizado en Roma. De la permanencia del apóstol de los gentiles en la Ciudad Eterna, aparece constatada al final del libro de los hechos de los apóstoles, en la epístola a los romanos, y en la segunda carta a Timoteo; cuando estaba preso en la cárcel mamertita. Aquí en una celda se puede observar la columna en la que fue atado. San Pablo por ser ciudadano romano fue decapitado en las afueras de la ciudad. La tradición cristiana asegura que la cabeza del mártir dio tres vueltas sobre la tierra, y en cada punto brotó una fuente de agua; es por eso que este lugar es conocido como “tre fontane”. La tumba de este príncipe de los apóstoles está en la basílica de San Pablo Extramuros, edificada por el emperador Constantino el Grande

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

en el siglo IV. En el año 2006, se dio a conocer la noticia del descubrimiento del sarcófago del apóstol de las gentes, donde se puede leer la inscripción en latín: Paulo Apostolo Mart (Pablo, apóstol y mártir).

LOS CUARENTA SOLDADOS DE CRISTO Durante los primeros años del siglo IV, en el llamado período de las “persecuciones romanas”, en la ciudad de Sebastes, en Armenia, y por orden del emperador Licinio; fueron encarcelados cuarenta soldados cristianos que se habían negado a ofrecer sacrificios a los ídolos falsos. El gobernador Agricoloa, después de atormentarlos cruelmente, los mandó a arrojar a un estanque de agua fría, en lo más crudo del invierno, para que allí murieran congelados. Esa noche junto al estanque helado había un baño de agua tibia, al que podía pasar los que renegaran de su fe católica. Todos los soldados perseveraban animándose mutuamente, pero uno de ellos se acobardó y se pasó al baño caliente, donde murió en el acto. Un centinela que presenciaba el suplicio, vio que bajaban del cielo ángeles portando cuarenta resplandecientes coronas, y al ver que sobraba una, fue tocado por la gracia divina y no dudó en ocupar el lugar del apóstata, entregando así su vida con sus compañeros de martirio. De estos “soldados de Cristo”, dice Las Santas Escrituras: “Dichoso el hombre que soporta la prueba con fortaleza, porque al salir aprobado recibirá como premio la vida, que es la corona que Dios ha prometido a los que le aman”. (Santiago 1,12).

SACERDOTES VICTIMAS DEL COMUNISMO En el año 1996, cuando se celebraban las bodas de oro sacerdotal del Papa Juan Pablo II, durante el rezo de vísperas en el aula Pablo VI, y ante más de mil sacerdotes de 89 países, el Pontífice abrazó al jesuita albanés padre Luli, de 86 años, quien llevaba impresas aún en sus manos las huellas de las torturas a que fueron sometidos los miembros del clero

y seglares en los primeros años del comunismo en las naciones del Este y Centro de Europa. El jesuita quedó en libertad a los 79 años de edad, después de permanecer 41 años en prisión: “mis carceleros me han robado la vida” afirmó en aquella ocasión. “Al principio me hicieron permanecer nueve meses en una letrina, me debía postrar ante los excrementos endurecidos sin conseguir jamás acostarme del todo, pues las dimensiones no lo permitían”. Además de ser sometido a diversas torturas fue obligado a realizar trabajos forzosos, pese a lo cual se las ingenió para celebrar él solo la misa. Otro presbítero, el rumano Ioan Rosca, relató también su odisea en las cárceles de su país. El padre Rosca es miembro de la Iglesia greco-católica de Rumania, que fue proscrita por orden del dictador José Stalin en 1948, año en que fueron arrestados los seis obispos de esta Iglesia y luego fueron encarcelados los otros seis que habían sido consagrados clandestinamente para sustituirlos. “De los doce obispos murieron en la cárcel siete, así como más de 300 sacerdotes y muchísimos fieles laicos no salieron jamás de prisión”. El sacerdote rumano dijo que tras ser golpeado toda la noche para que rechazara sus creencias religiosas, cayó de rodillas en una celda inmunda y fría, y dio gracias a Dios por el privilegio de ser perseguido a causa de Jesucristo (Comparar con Lucas 21, 12-13). Los supervivientes de esta Iglesia fiel al Papa de Roma fueron liberados en 1964, y entonces comenzó para ellos la clandestinidad, que duró hasta 1989, cuando con la caída del régimen comunista pudieron abrir nuevamente los seminarios y las parroquias, cumpliéndose así las palabras proféticas de la Virgen María en Fátima, en 1917: “Si atendieren mis pedidos, Rusia se convertirá y habrá paz; si no, esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia; los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”.


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

5

¡Yo escuché el llamado de Dios evangelizando! Y tú joven: ¿dónde escucharás la voz de Dios? Descúbrelo

V

io Jesús a un hombre llamado Armando, le dijo: sígueme, y, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. ¡Hola! hermanos en Cristo, les invito a que me acompañen a echarle un vistazo a mi historia vocacional. Mi nombre es Armando Ismael Flores Rosas, soy de la parroquia “San Pedro Apóstol” ubicado en el centro de Minatitlán. Provengo de una familia numerosa de 7 hermanos, 4 mujeres y 3 varones conmigo, siendo yo el menor. Mi historia comienza, cuando mi mamá recibió una noticia inesperada, un nuevo ser se formaba en su vientre; su preocupación de una familia numerosa y de la economía que se estaba viviendo, la impulsaron a tomar una mala decisión: la interrupción de mi nacimiento. Ella acudió al médico para que le recetara pastillas abortivas, sin pensarlo las ingirió, pero no hicieron efecto; entonces, el doctor exclamó: señora, ese

niño quiere vivir ¡déjelo que viva! Actualmente, mi mamá comprende que era la mano de Dios que me ha acompañado y me tenía destinado para esta gran vocación, como dice la Palabra de Dios: “Antes de formarte en el seno de tu madre, ya te conocía; antes de que tu nacieras, yo te consagré, y te destiné a ser profeta de las naciones” (Jr 1,5). El encuentro con el Amado: A la edad de 19 años me invitaron a participar en un coro, pero el requisito para ser parte, era asistir a un retiro de jóvenes que se llevó acabo el 27 de noviembre de 2008, por mi rebeldía no pretendía asistir ya que la Iglesia para mí era aburrida. Sin embargo, mi mamá me obligó a asistir; con mucho enojo y sin ganas participé. La sorpresa fue muy grata, porque tuve realmente un encuentro con Cristo vivo, donde pude experimentar su amor. Esta alegría de haberme encontrado con Él me llevo a dar mi servicio en el coro “Espíritu Santo” y,

perseverar en el grupo juvenil de la “Renovación Carismática”. El llamado: Específicamente donde sentí que Dios me llamó a la vida sacerdotal, fue en un curso de evangelización que asistí en el 2010, al finalizar los temas, nos mandaron en parejas para llevar la palabra de Dios a los hogares, al ver tanta gente triste, enferma, sin esperanza, angustiada, etc. A demás, descubrí la necesidad que hay de Dios en las personas. Fue ahí donde escuche la voz de Dios en mi interior que me invitaba a donar mi vida para servir y proclamar su Palabra a los demás, en ese momento Dios depositó en mí esa inquietud a la vida sacerdotal. La respuesta: A principio vacilé al llamado que Dios me hacía, pensaba que solo era una idea vaga de mi mente que pasaría. Ante los miedos y dudas, me llevó casi 3 años en poder responderle a Dios, sin embargo, me daba cuenta que cada vez sentía más fuerte la voz de Dios en mi interior, que una vez más me invitaba a seguirlo. Gracias al coro, a mi grupo juvenil, a la hora santa

y a la Eucaristía que fueron los pilares importantes para poder discernir la voluntad de Dios. El 4 de agosto de 2013 con un largo proceso decidí entrar al Seminario Mayor, y, dejándolo todo, decidí seguir a Cristo. El seguimiento a Cristo: Mi grupo de vida estaba conformado por doce seminaristas, actualmente solo perseveramos tres. Llevo 6 años en el seminario y curso el 3° de teología. Me siento muy contento que

Dios me haya llamado a esta vocación; lo que más disfruto y me hace muy feliz son las misiones, donde comparto la Palabra de Dios y ayudo a las personas. Por otra parte, mi familia es parte fundamental en este proceso de formación, por medio de sus oraciones me dan la fuerza para seguir respondiendo al Señor. Por último, quiero decir: ¡vale la pena dejarlo todo y seguir al Señor!

Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

RETIRO ESPIRITUAL PARA AGENTES DE PASTORAL FAMILIAR Decanato San Rafael

POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS

L

a Pastoral Familiar llevó a cabo un retiro espiritual para agentes el pasado sábado 3 de agosto en la comunidad de “El Chapo, Ver., perteneciente a nuestra querida Diócesis de Coatzacoalcos. El evento inició en punto de las 8:30 de la mañana con la recepción de los participantes de este hermoso retiro. Como primer tema el Pbro. Gilberto Arellano González impartió el tema “Llamados a servir”, un tema que puso a reflexionar lo que realmente es el servicio, que no es estar metido todo el día en la Iglesia, desatendiendo a la familia, el verdadero servicio comienza en casa, porque nos queda claro que si no sirves en tu propia casa mucho menos puedes servir en tu comunidad, en la iglesia. El Pbro. Gilberto Arellano comentó que una de las pastorales más importante es la “Pastoral Familiar”, ya que en ella se compromete, en la mayoría de los casos, a toda la familia, lo que habla de un bienestar en casa y un mejor servicio a la comunidad eclesial. Posteriormente, en una dinámica hizo tres preguntas que tuvieron que analizar y contestar los asistentes: ¿Qué necesito yo para para creer en ti? Refiriéndose a la pareja;¿Qué necesito yo

NOCHE DE PREDICACIÓN, ADORACIÓN Y ALABANZA POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS

L para creer en Dios? Y ¿qué necesito yo para creer en la Pastoral?. En un segundo momento las preguntas fueron: ¿por causa de qué no ha actuado Dios en mi Vida?, ¿por causa de qué, Dios no ha actuado en mi Matrimonio? y por último, ¿Por causa de qué Dios no ha actuado en mi Pastoral?. “Esta pregunta aplica para ti y para mí, para todos los bautizados”, expresó. Para finalizar las dinámicas los esposos reunidos hicieron cada uno oración por su pareja. El segundo tema a cargo del hermano Gustavo

de la parroquia Sagrado corazón de Jesús, de Las Choapas, con el tema “La Parábola de los Talentos”, donde cuestionó a cada uno de los hermanos: ¿Qué han hecho con el talento que Dios les ha dado? ¿Acaso lo has enterrado para entregarlo tal cual a aquel que se los dio? ¿Lo has hecho crecer o lo has multiplicado? Acaso eres ese discípulo perezoso que tienes el pretexto perfecto para no hacer crecer este talento. “Tengo mucho trabajo, quien me cuida a mis hijos, mi esposo es muy exigente. ¡Perezoso!, desentierra tu talento y

empieza a producir”. Al finalizar se llevó a cabo la Hora Santa y el cierre con la celebración de la Santa Eucaristía presidida por el Pbro. Paul Manuel Martínez Primo, en concelebración con el Pbro. Vicente Macías Botello, Párroco de la Parroquia “San Juan Diego” de Ixhuatlán. Gracias Dios por esta experiencia que ha sido como un avivamiento que fortalece a nuestro espíritu y nuestro compromiso con esta hermosísima Pastoral.

das aquellas personas que sin pensar hieren a nuestros hermanos con su mal actuar, olvidando que todos somos hijos de ese Padre amoroso y como hermanos debemos respetar la vida de toda

creatura de Dios. Un centenar de fieles se congregaron y con el afán de rendirle tributo a la Reina del Cielo e implorar su intercesión por la paz del mundo entero...

ROSARIO POR LA PAZ POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS

El Santo Rosario o salterio de la Santísima Virgen, es un modo piadosísimo de oración, al alcance de todos, que consiste en ir repitiendo el saludo que el ángel le dio a María; interponiendo un Padrenuestro entre cada diez Avemarías y tratando de ir meditando mientras tanto en la Vida de Nuestro Señor”. (San. Pío V) La palabra Rosario significa “Corona de Rosas”. Nuestra Señora ha revelado a varias personas que cada vez que dicen el Ave María le están dando a Ella una hermosa rosa y que cada Rosario completo le hace

una corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, y así el Rosario es la rosa de todas las devociones, y por ello la más importante de todas. Es por esto que el pasado 29 de Julio nuestra querida Iglesia llevó a cabo el rezo de esta hermosa devoción en las instalaciones del Parque Independencia, en esta ocasión nuestros hermanos Paulinos llevaron esta linda tarea. Ellos recibieron de la parroquia ”Sagrado Corazón de Jesús” la estafeta para realizar este mes este compromiso de rezar por la paz de nuestro querido Coatzacoalcos, y la conversión de to-

a parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” de la ciudad de Coatzacoalcos llevó a cabo una jornada de predicación el pasado 1° de Agosto en las afueras del templo parroquial en punto de las 19:00 horas, donde el Párroco Lázaro de Jesús Caraveo Carrera, presentó al predicador Colombiano Francisco “Pacho” Bermeo, que con el tema “Este es Cordero de Dios” nos hizo reflexionar sobre una cita bíblica que dice: “Al siguiente día otra vez estaba Juan, y dos de sus discípulos. Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: He aquí el Cordero de Dios. Le oyeron hablar los dos discípulos, y siguieron a Jesús. Y volviéndose Jesús, y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Ellos le dijeron: Rabí (que traducido es, Maestro), ¿dónde vives? Les dijo: Venid y ved. Fueron, y vieron donde moraba, y se quedaron con Él aquel día; porque era como la hora décima. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan, y habían seguido a Jesús. Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro (Piedra)” Jn. 1, 35-42. Analizando este texto bíblico preguntó ¿quiénes eran los personajes que estaban ahí? Primero – Juan y dos de sus discípulos, uno era Andrés, pero no menciona el nombre. En este caso el otro discípulo podrías ser Tú. Y estos tres discípulos ¿qué fue lo primero que hicieron? Oyeron. Así que lo primero que tienes que hacer es Escuchar (La Palabra de Dios), lo segundo que

hicieron fue seguirlo. Y es por esta razón que debemos seguir a Jesús (No al Obispo, No al Párroco, No al Predicador) a JESÚS. Cuando ellos lo siguieron, Él volviéndose les dijo ¿que buscan? Rabí donde vives, El respondió Venid y ved. Jesús te invita a su casa, que es la Iglesia, para que veas todo lo que hay en la Casa del Señor, aquí hay Sacerdotes, ministros, ministerio de música, hermanos y hermanas, y no todos son buenas personas, pero recuerda al que tu decidiste seguir se llama JESÚS, ese que te dice “Yo soy el Cordero de Dios”, así como los discípulos siguieron a Jesús y se quedaron allí, tú también quédate sin importar la hermanita “Comunicativa” o el Hermanito “Más que el Párroco” o el ministerio de Música que más que cantar para alabanza de Dios, canta para sentirse el centro de atracción. Otra parte de la lectura nos dice que Andrés fue donde su hermano Simón Pedro y le dijo “Hemos hallado al Mesías, así tu ve y dile a tu hermano “Predícale la Buena Nueva” dile a tu familia, a tus vecinos, a tus compañeros de trabajo: “Hemos hallado al Mesías” y como Andrés llévalo donde el Señor Jesús, convéncelo de que se quede en la casa donde mora Jesús, más que con palabras con tus actitudes y ejemplos. Vayan pues y sean como Andrés, traigan a su hermano a Jesús que es el Amor, el Perdón y la Paz. Para concluir esta hermosa Jornada llegó el momento esperado, la presencia de Jesús Vivo y Resucitado, la Hora Santa que hizo vibrar el corazón de todos los presentes. Damos gracias a Dios por tan hermoso regalo. Bendito seas por siempre Señor.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA “CRISTO REY”

L

os días 23, 24 y 25 de julio la Parroquia Cristo Rey del Universo recibió a su Excelencia Mons. José Rutilo Muñoz Zamora, en su tercera visita Pastoral Episcopal. Con gran alegria y gozo el Pbro. Guillermo de los Santos y su comunidad recibieron a Mons. Rutilo y su equipo de sacerdotes, en la capilla Santa Rosa de Lima iniciando las actividades con el rezo del Laudes y luego el desayuno para todos. Se continuó con una rueda de prensa de medios de comunicación locales en los salones de la parroquia; al finalizar se retomaron las actividades pastorales iniciando la reunión del señor Obispo con el Consejo Parroquial de Pastoral a quienes animó a seguir trabajando fuertemente en la obra evangelizadora y el aumento de las vocaciones sacerdotales. La siguiente actividad fue visitar el sector 1 conformado por las capillas: Ntra. Señora de Guadalupe, Santa Gertrudis, San Rafael Guizar y Valencia y el Sr. De la Misericordia. Por la tarde del mismo día, su excelencia se reunió con el grupo Frente Liberal Sindicalista de la Sección 10 STPRM en donde dirigió unas palabras a los trabajadores y bendijo 5 nuevas unidades para el transporte de personal. Para finalizar las actividades del primer día se realizó un pequeño recorrido que culminó con la Sagrada Eucaristia de apertura, para dar inicio oficialmente a la Visita Pastoral. Para el segundo día de actividades, se inició con la Santa Misa para administrar el Sacramento de la Unción de los En-

fermos, en el templo parroquial. Continuando con actividades pastorales, al termino del desayuno, se realizó el encuentro con las 3 prioridades del III Plan Diocesano de Pastoral, en la que estuvieron presentes los asesores diocesanos de cada una de ellas. Se continuo el trabajo pastoral ahora en el Hospital de PEMEX en donde Monseñor visitó y ungió a algunos enfermos. Por la tarde, su excelencia sostuvo un encuentro masivo con todos los niños de la comunidad parroquial quienes le recibieron con mucha alegria, en dicha reunión el Obispo les habló del mejor amigo que pueden tener, que es Jesús de Nazareth. Al termino de la reunión se continuó con las pastorales especificas y los movimientos parroquiales. Para el tercer día se inició con el rezo del laudes en la capilla San Rafael Guizar y Valencia, y se continuó con la reunión con las mayordomias que existen en el territorio parroquial. Para el medio día, en el domo del parque del Ejido Tacoteno se realizó el encuentro con el sector 2 que lo constituyen las capillas: Ntra. Sra. De la Candelaria, San Cruz, SS AA Simon y Judas, Sagrada Familia y Santa Rosa de Lima. Por la tarde, su excelencia se encontró con maestros jubilados y activos que perseveran en la comunidad parroquial y con los matrimonios que forman parte de la Escuela para Padres; finalizadon las actividades con la Sagrada Eucaristia, con la que se clausuró oficialmente la visita pastoral.

Evento Diocesano

7


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

SEXTORSIÓN PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA).

S

extorsión proviene de la unión de los vocablos “sexo” y “extorsión”, se emplea para referir el abuso sexual que se realiza a un individuo al ser chantajeado (con imágenes o videos que él mismo realizó en donde se exhibe con poca ropa, semidesnudo, desnudo o realizando actos sexuales; o bien conversaciones u otro contenido que no desea compartir) con la amenaza de difundir públicamente dichas imágenes, videos o conversaciones, o de compartirlas con personas como compañeros, maestros, novio, novia, padres de familia, pareja, público en general, a cambio de imágenes más provocativas, bailes eróticos, poses o el acto sexual. Para que este tipo de extorsión tenga lugar, sólo se necesita tener un aparato digital a la mano (computadora, i-pad, laptop, teléfono celular), por lo que se da en niños, adolescentes y adultos. El uso adecuado de dichos aparatos requiere de una gran responsabilidad, por lo que no tomar las medidas de precaución adecuadas puede terminar en graves consecuencias, una de ellas es la sextorsión. Así como la edad no es un impedimento para ser víctima de la sextorsión, tampoco lo es la situación socioeconómica, la zona geográfica ni el grado de estudios, es un riesgo para toda persona que haga uso de los aparatos antes mencionados. Generalmente quienes son víctimas de la extorsión sexual solían practicar

el sexting (el envío de imágenes, mensajes de texto, videos, llamadas en vivo, audios, infografías, gifts, archivos multimedia con contenido sexual tales como sensualidad, poses o frases provocativas, desnudos, pornografía, intimidad, placer…bajo el consentimiento de ambas partes, de quien envía y de quien recibe), no obstante, fueron traicionados por quienes recibían el contenido. Actualmente, se da entre los adolescentes el chantaje sexual como resultado de una venganza, del bullying, del ciberbullying, de una riña, de una traición entre amigos, cuando el novio(a) se enoja, entre otros. Ellos pueden ser el sextorsionador al ejercer el chantaje, ser cómplices o simplemente difundir las imágenes antes compartidas bajo consentimiento, dándolas a conocer a terceros y generando como consecuencia la sextorsión. Entre los jóvenes suele darse el filtreo mediante fotografías sensuales e intercambio de selfies de diferentes partes del cuerpo, dichas imágenes pueden ser más comprometedoras cada vez; también sucede que él o ella para captar el interés del chico o chica que le gusta, le envía imágenes o videos de su autoría, quien las recibe hace uso de ellas y le chantajea sexualmente. También sucede entre adultos. A la par se da el caso en que el emisor comete el error de enviar una imagen o video propio a un destinatario no deseado, y éste lo difunde o chantajea para no compartirlo. Existen virus que pueden accesar y controlar la webcam sin que el dueño de la misma se percate de ello, de ésta manera el extorsinador logra tener imágenes o videos de su víctima cada vez más comprometedoras. El sextorsionador no tiene que ser

alguien conocido, un desconocido puede poseer información personal que no se desea dar a conocer y chantajear sexualmente a cambio de su silencio. Un desconocido que ha hackeado la cuenta de correo, el Facebook, el whats app, u otra red social y chantajea sexualmente a cambio de recuperar la misma. La compañera de escuela que chantajea con imágenes provocativas a cambio de no decir a los padres de la víctima de que reprobó una materia, … Quienes cometen sextorsión pueden ser los ex-novios, los amigos enojados, los enemigos, extorcionadores profesionales, pederastas. Estos últimos son los más peligrosos, ya que mediante el dominio de las redes sociales logran accesar a imágenes y contenido personal que pone en riesgo al extorcionado. Sin embargo, los jóvenes en su inexperiencia, falta de consciencia e inocencia con el uso de las redes sociales, suben imágenes personales y videos con semidesnudos, con falta de pudor o muy sensuales y es un juego para ellos, no obstante, es un parte aguas para ser víctima de la sextorsión. Pareciera que los adolescentes interpretaran que entre más enseñen de sí mismos más importantes son, más valiosos son. Esto tiene mucha relación con la sobre exposición a las redes sociales en donde buscan tener el mayor número de seguidores y el mayor número de “me gusta” para saberse reconocidos y aceptados. Es más fácil que sean víctimas ya que son más ingenuos y no valoran adecuadamente su intimidad con lo que comparten en la web y son más suceptibles a sentir vergüenza, miedo y no buscar o pedir ayuda adecuada.

CUANDO SE ES VÍCTIMA DE SEXTORSIÓN LAS CONSECUENCIAS PUEDEN SER:

1.

Invasión a la privacidad no sólo por el extorsionador, sino por quiénes continúan compartiendo las imágenes o contenido de la víctima; y no sólo por un instante, sino por tiempo indefinido ya que dicho contenido puede circular en la web por varios años. Ansiedad. Sensación de no estar en paz ni tranquila. Aislamiento. Ante la vergüenza y humillación experimentada, prefieren apartarse de todo y de todos. Evita exponerse. Depresión. La misma vergüenza y la sensación de no tener salida, de haber perdido la seguridad, la valía, el pudor, entre otras cosas, puede causar la depresión y llegar a ser grave. Paranoia. Sentirse observado en todos lados, perseguido. Ataques de pánico. Miedo extremo al sentirse expuesto, inseguro y sin salida. Ser obligado a producir pornografía, pornografía infantil, entre otros delitos. La muerte. Como resultado de no encontrar salida, no buscar ayuda, sentirse exhibido… Si se es víctima de sextorsión hay que buscar ayuda y evitar ceder al chantaje. Para prevenirlo es necesario: n Evitar tomarse fotos que puedan ser usadas para chantajearle. n Tomar medidas de prevención para que nadie pueda accesar al ordenador, a la webcam o hackear sus aparatos o redes sociales. n Hacer uso correcto de los aparatos. n Valorar la integridad y mantener privacidad.

2. 3.

4.

5. 6. 7. 8.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

9

MIS CUATRO RAZONES PARA AMAR LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL CON CASTIDAD NO ME REFIERO A CONVIVIR “COMO HERMANOS”, SINO A APRENDER Y COMPRENDER QUE LA CASTIDAD EN EL MATRIMONIO CONSISTE EN AMARNOS Y DEMOSTRARNOS EL AMOR TANTO EN LAS ABSTINENCIAS CUANDO ES NECESARIO, COMO EN LOS MOMENTOS DE “PASIÓN”,

ESCRITO POR: CAROLINA DE SEPÚLVEDA

E

sposa y mamá católica. Instructora del Método de Ovulación Billings. Su apostolado principal es dedicarse al cuidado de la Iglesia Doméstica que junto con su esposo está formando. Crecí en un ambiente de apertura a la vida. Mi esposo y yo conocimos el Método de Ovulación Billings (en adelante MOB) cuando éramos novios, pues mis padres lo llevaban desde siempre. Cerca de la fecha de nuestra boda, tomamos un curso para ser instructores. Teníamos la certeza de que el estilo de vida que conlleva el método era lo que queríamos y deseábamos compartirlo con otras parejas. Aprendí a reconocer mi fertilidad desde antes de casarme y a registrar mis observaciones en una gráfica. Cuando me casé, ya tenía el método dominado. Lo nuevo fue compartir mi gráfica con mi esposo y juntos incluimos en ellas las novedades que se añadieron a nuestro nuevo estilo de vida… ya saben, los encuentros conyugales. Sobre este asunto, quisiera compartirles algunos beneficios que el MOB nos ha dado y nos sigue dando hasta hoy, a 5 años de casados. Nos ha ayudado a administrar nuestra fertilidad. Desde el inicio de nuestro matrimonio decidimos postergar los embarazos por 2 años, puesto que queríamos dedicar tiempo a estabilizarnos emocionalmente en esta nueva etapa, entre nosotros y en la nueva dinámica que surgiría con las familias políticas. Pasado este lapso, ya deseábamos adentrarnos en la aventura de ser papás y comenzamos a emplear el método para concebir. El MOB nos ha funcionado de ma-ra-vi-

1.

NO ES QUE SE DÉ DE FORMA AUTOMÁTICA Y QUE SIEMPRE SEA PERFECTO A NUESTROS OJOS, PERO EL HECHO DE NEGÁNDOLE TEMPORALMENTE AL CUERPO ALGUNOS GUSTITOS, NOS AYUDA A TRASLADAR ESE ESFUERZO A OTRAS ÁREAS COMO, POR EJEMPLO, A CALLARNOS JUSTO EN EL MOMENTO EN QUE SOMOS TENTADOS A SOLTARLE UNA IDEA MUY HIRIENTE AL OTRO.

lla y, con la bendición de Dios, hemos recibido los 3 hijos que hemos planeado junto con Él. Ha renovado nuestra amistad. Este método natural requiere disciplina, tanto en las observaciones objetivas que registro a diario, como en la práctica de abstenernos de tener encuentros conyugales durante algunos días específicos cuando estamos buscando postergar un embarazo. Este último punto, el de la abstinencia, es el que nos ha permitido tener momentos de “sólo amigos, sólo novios”, pues el método no permite nada de nada, algún tipo de contacto íntimo puede alterar el cuerpo de la mujer, las observaciones y registros. Entonces pensamos: “¿para qué le movemos?, es por un bien mayor esta abstinencia”. Cuando no teníamos niños, aprovechábamos para salir al cine, ir a cenar, jugar algún juego de mesa… Ahora el ritmo de vida ha cambiado tanto que recurrimos a las charlas acompañados de los jugueteos y balbuceos de los niños, a seleccionar una que otra película en internet cuando ya se han dormido o a tomarnos un vinito (o dos) y platicarnos del día. Ha fortalecido nuestra voluntad. La disciplina que conlleva el MOB nos ha enseñado a ser más ordenados y a aprender a vivir la castidad en el matrimonio. Tal vez alguien se sorprenda y piense: “¿¡Qué,

2.

3.

castidad en el matrimonio!?”. Trataré de explicarme. Con castidad no me refiero a convivir “como hermanos”, sino a aprender y comprender que la castidad en el matrimonio consiste en amarnos y demostrarnos el amor tanto en las abstinencias cuando es necesario, como en los momentos de “pasión”, donándonos mutuamente, estando disponibles a pesar del cansancio, de la hora, de la ropa que no pasé a la secadora… La castidad en el matrimonio, entre otras cosas, es sernos fieles y demostrárnoslo con los encuentros conyugales y las abstinencias según el caso. Encontramos un equilibrio práctico y bien ordenado entre el disfrutar de placeres y la vida ascética. La ascesis consiste en “mortificar” nuestro cuerpo con pequeños sacrificios que ofrecemos por amor a María Santísima y que confiamos que Ella presenta a Dios. (Esto se relaciona con el punto anterior en que, gracias a la fuerza de voluntad, ahora podemos probar de esta vida ascética). No es cosa fácil. Nuestra inspiración fue el deseo de agradar a Dios, la vida de algunos santos y las mismas peticiones que María hizo en las apariciones de Fátima. ¿Cómo se relaciona con la Planeación Natural que llevamos? Pues bien, la ascesis nos une más íntimamente a Dios, fuente de todo amor. Al estar más unidos a Él, hemos descubierto que el amor entre

nosotros se ha fortalecido y que el diálogo se ha tornado más comprensivo, mucho menos acusador cuando nos viene la tentación de serlo, las peticiones de perdón son mucho más rápidas… No es que se dé de forma automática y que siempre sea perfecto a nuestros ojos, pero el hecho de negándole temporalmente al cuerpo algunos gustitos, nos ayuda a trasladar ese esfuerzo a otras áreas como, por ejemplo, a callarnos justo en el momento en que somos tentados a soltarle una idea muy hiriente al otro. Como consecuencia natural, disfrutar del placer se nos ha vuelto más intenso y saludable. Si me mortifico un día sin probar azúcar, sé que al siguiente día lo voy a disfrutar mucho. Lo mismo nos pasa con los encuentros conyugales. Yo pienso: “¡Gloria a Dios por esta inteligencia suya de establecer ciclos en el cuerpo de la mujer!”. Él ha querido el placer no como una emoción del momento, sino algo ordenado - ¡increíble! - para gozarlo ¡siempre! Para toda la vida de casados, no sólo los primeros años. Nos ha mostrado un rostro dulce y puro de Dios. Nos ha enseñado que Dios no quiere que solamente nos unamos para tener hijos, sino que también quiere que los encuentros nos sean deleite y armonía. Él quiere incluso que nos santifiquemos gracias a las uniones esponsales, que nos purifiquemos de todo rencor que pudiera haberse dado entre nosotros, que cada mirada de ternura que nos obsequiamos sea vernos con el amor que Dios nos tiene y que es gracia exclusiva del sacramento del Matrimonio. Particularmente, la vida que conlleva el MOB, me ha ayudado a incrementar mi amor por Jesús Eucaristía. Ha despertado en mi alma un misterioso apetito

4.

LA ABSTINENCIA, ES EL QUE NOS HA PERMITIDO TENER MOMENTOS DE “SÓLO AMIGOS, SÓLO NOVIOS”, PUES EL MÉTODO NO PERMITE NADA DE NADA, ALGÚN TIPO DE CONTACTO ÍNTIMO PUEDE ALTERAR EL CUERPO DE LA MUJER, LAS OBSERVACIONES Y REGISTROS. ENTONCES PENSAMOS: “¿PARA QUÉ LE MOVEMOS?, ES POR UN BIEN MAYOR ESTA ABSTINENCIA”.

por el próximo encuentro con su cuerpo y sangre, alma y divinidad, pues a pesar de esconderse en el pan y en el sabor del vino, desea venir a mí de un modo físico, desea que me alimente de Él, ¡qué cosa tan más sublime! Convertirse en algo que me puedo comer y que me lleva a la unión con Él tan profundamente como yo le permita. Esta manera nueva y amorosa de descubrir a Jesús y su entrega de amor por mí en la cruz, me hace darme cuenta que es verdad que el amor sabe más a sacrificio que a gozo y que sólo un camino de renuncias personales, por amor a mi esposo, me llevarán a amarlo y a unirme más íntimamente a él, no sólo en el cuerpo, sino en el alma y para la eternidad: juntos en Cristo. TEXTO TOMADO DEL BLOG: EL ÁRBOL MENTA EL ÁRBOL MENTA ES UN LUGAR PARA CRECER EN LA ALEGRÍA Y EN LA FE FORMADO POR UNA COMUNIDAD DE MUJERES CATÓLICAS EN DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA. SEGURO NOS HAS VISTO POR AHÍ: SOMOS PROFESIONISTAS, SOLTERAS O CASADAS, MAMÁS O FUTURAS MAMÁS... COMO TÚ: EN BUSCA DE COMUNIDAD. ¿QUÉ PIENSA UNA MUJER CATÓLICA? ¿CÓMO ALIMENTA SU FE? ¿CÓMO RESPONDE A LO QUE PASA EN EL MUNDO? ESTE ESPACIO ES UN REFLEJO DE LO QUE HAY EN EL CORAZÓN DE QUIENES VIVIMOS PARA AMAR Y SERVIR A CRISTO EN SU IGLESIA, EN NUESTRA FAMILIA Y AMIGOS, EN QUIENES NOS RODEAN. AQUÍ CONTAMOS HISTORIAS SOBRE LAS MARAVILLAS QUE DIOS Y MARÍA SANTÍSIMA HAN HECHO EN NUESTRAS VIDAS. COMPARTIMOS TAMBIÉN RECURSOS PARA PROFUNDIZAR EN LA FE Y SALIR A DAR TESTIMONIO... ¡SIN MIEDO! GRACIAS POR ESTAR AQUÍ. BÚSCANOS TAMBIÉN EN FACEBOOK Y EN INSTAGRAM.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

ANACLETO GONZÁLEZ, NUEVO PATRONO DE LOS LAICOS MEXICANOS - Obispos de México declaran a este beato como nuevo patrono de los laicos.

A

través de un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó “con gran regocijo” la aprobación del Beato Anacleto González Flores como Patrono de los Laicos mexicanos. Los obispos indicaron que esta decisión fue tomada por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos a través de un decreto con fecha del día 11 de julio. En abril de 2017, durante la CIII Asamblea Plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, los obispos votaron por unanimidad para que se declare al Beato como “Patrono de los Laicos”, y se instituyó la celebración del Día del Laico el tercer fin de semana de noviembre, coincidiendo con la fiesta de Cristo Rey. Asimismo, el Dicasterio atendió y aceptó esta solicitud. “En la alegría de la oración nos encomendamos al nuevo Patrono de los Laicos. Que el ejemplo de su entregado amor a Dios nos recuerde que el camino de la santidad es un martirio vivificante que sólo es posible gracias a la fuerza de Dios”, expresó el CEM. El joven mártir nació en Tepatitlán, Jalisco (México) el 13 de julio de 1888, en un ambiente de extrema pobreza. Tres años después de haber asistido a unos Ejercicios Espirituales, el beato ingresó al seminario auxiliar de San Juan de los Lagos, donde desarrolló vastos conocimiento en ciencias y se ganó el apodo de “Maistro Cleto” por reemplazar al catedrático cuando se ausentaba. Más tarde, entendió que su vocación no era ser sacerdote e ingresó a la Escuela libre de leyes. Además, se destacó como un “notable pe-

“En la alegría de la oración nos encomendamos al nuevo Patrono de los Laicos. Que el ejemplo de su entregado amor a Dios nos recuerde que el camino de la santidad es un martirio vivificante que sólo es posible gracias a la fuerza de Dios”, ●●CEM. dagogo, orador, catequista y líder social cristiano, se convirtió en paladín laico de los católicos de Guadalajara”. Asimismo, inspirado por la encíclica Rerum novarum del Papa León XIII, organizó sindicatos católicos y motivó la realización de círculos de estudio. En las primeras décadas del siglo

XX las tensiones entre la Iglesia y el Estado mexicano detonaron la Guerra Cristera. La Constitución de 1917 restringió el culto público y el número de sacerdotes, mientras que leyes como la “Ley Calles”, promulgada por Plutarco Elías Calles, haría efectiva las prohibiciones contra la Iglesia.

Los sacerdotes no podían vestir traje talar en las calles, se eliminaron las congregaciones religiosas, así como también la enseñanza de religión en las escuelas. En consecuencia, las iglesias suspendieron los cultos el 31 de julio de 1926, provocando que miles de pobladores de diferentes ciudades de México se levantaran contra el Gobierno. Estos hechos se narran en la película mexicana “Cristiada”, la cual recoge esta lucha por el derecho a la libertad de culto en el país. González, interpretado en el filme por el activista provida Eduardo Verástegui, fue martirizado durante la Guerra Cristera por defender la libertad religiosa. “Yo muero, pero Dios no muere. ¡Viva Cristo Rey!”, fueron sus últimas palabras.


Sección Infantil

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 11 de agosto 2019

11

FICHA No. 48 / Parte #2/ Nos. 1322 al 1419 / ARTÍCULO 3

El sacramento de la Eucaristía

H

emos llegado al “Sacramento de los Sacramentos”. Tal vez aquí las palabras sobren, porque lo único que cabe, es hacer silencio para adorar al Señor, que no sólo se hizo hombre, sino que además se ofreció al Padre y se quedó en la Eucaristía para estar en comunión con nosotros. Es este, el Sacramento del Amor. Piensa que Jesús, a pesar de ser Dios, no quiso renunciar a su comunión de amor con los hombres una vez cumplida su misión; concretamente a su comunión de amor contigo; y por eso tuvo la genialidad de quedarse en un pedazo de pan, para poder darse en alimento, para penetrarnos y dejar que lo asimilemos, para poder ser uno con nosotros, como Él es uno con el Padre y el Espíritu Santo. Te voy a dar unas pistas antes de estudiar este sacramento, para que puedas aprovecharlo más y mejor. Conviene que tengas presente que la Eucaristía, además de ser un Sacramento, es un sacrificio. Por eso, presta atención a aquello que es propio de uno o de otro. Al final verás la importancia de ambos aspectos y su íntima vinculación. Esta doble realidad puede ser, no solo celebrada con espíritu festivo en la comunidad, sino vivida íntimamente por ti, y desde esa COMUNIÓN con Dios, ser tú signo de comunión para tus hermanos. Es un Sacrificio que se ofrece a Dios. La Misa ofrecida diariamente en la Iglesia, perpetúa el único sacrificio de Cristo en la cruz. Sí, Cristo vuelve a inmolarse en el Altar, como lo hizo hace dos mil años, cada vez que se celebra la Eucaristía. San Pablo lo dice claramente: “cada vez que coméis este pan y bebéis esta copa, anunciáis la muerte del señor hasta que vuelva” (1Co 11,26). Cuando participes en la próxima Eucaristía, ten presente esto, y verás que tu vivencia es mucho más profunda.

Es un Sacramento en el que Cristo está realmente en las especies sacramentales, en el pan y en el vino, y ante este inconmensurable misterio sólo cabe la adoración. Adoración que te introducirá en el misterio y te preparará para mejor comulgar con el cuerpo y sangre del Señor, y vivir así en una más plena comunión con su querer en el hoy de cada día. No olvides que Comulgar con el mismo Jesús, es comulgar con todos los hombres, con los que forman su cuerpo. Esta comunión que te identifica con Él, es a la vez la fuerza, la vida nueva que te lanza a tus hermanos, te abre al servicio y te obliga y capacita para el amor. Recomendaciones prácticas para el estudio de este Artículo. Tomate el tiempo que necesites, y en lo posible, no omitas la lectura de los números marginales ni de las citas bíblicas.

3ª. PARTE La Eucaristía en la economía de la Salvación 1.- Responde a las siguientes preguntas: a.- ¿Por qué se escogió el pan y el vino como signos y como materia para el sacramento de la Eucaristía? b.- ¿Qué es lo que produce el cambio del pan y el vino, y en qué se convierten, en el momento central de la celebración eucarística? c.- ¿Por qué Cristo escogió el tiempo de la Pascua para realizar lo que había anunciado en la sinagoga de Cafarnaún (Jn 6)? d.- Explica el mandato del Señor “Haced esto en memoria mía”.

4ª. PARTE La celebración litúrgica de la Eucaristía 1.- Enuncia los dos grandes momentos de la litur-

gia eucarística, e indica en qué consiste cada uno. 1er. Momento: 2º. Momento: 2.- Responde: a.- ¿Quién preside ola asamblea eucarística y quiénes tienen parte activa en ella? b.- ¿Qué corresponde hacer al obispo o presbítero en la asamblea eucarística? 3.- Consigue un misal y localiza en él las distintas partes de la misa. Toma nota, de lo más importante. Verás cómo, sabiendo lo que significa cada una de ellas, puedes disponerte mejor a celebrar tu fe y a nutrirte de la Eucaristía. Luego de este contacto, dí qué significa cada uno de los términos que tienes a continuación, y luego localízalos en el misal. Puedes pedir ayuda si no te aclaras del todo. *ANAFORA, EPÍCLESIS, ANÁMNESIS.

5ª. PARTE El sacrificio sacramental: acción de gracias, memorial, presencia 1.- Explica con tus palabras, ¿Por qué la Eucaristía es una acción de gracias y de alabanza al Padre? ¿Qué agradecemos y por qué lo agradecemos? 2.- Responde a las siguientes preguntas: a.- ¿Por qué la Eucaristía es un Sacrificio? b.- ¿De qué manera está presente Cristo en la Eucaristía? c.- ¿A qué llama la Iglesia “transubstanciación”? d.- ¿Qué quiere decir que la Eucaristía es memorial de la Pascua de Cristo?

6ª. PARTE El Banquete Pascual 1.- ¿Cómo hay que prepararse para recibir la comunión, y cada cuánto tiempo la Iglesia permite comulgar? 2.- Señala los dos aspectos que representa el altar en la celebración eucarística. 3.- ¿Es correcto decir que se recibe a Cristo entero sólo cuando se comulga bajo las dos especies: SI – NO; ¿Por qué? 4.- Enumera los frutos de la comunión y dí qué significa cada uno de ellos para ti. 5.- Explica ¿Por qué la Eucaristía entraña un compromiso a favor de los pobres?



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.