12%20ag2018

Page 1

Semanario de Información y Formación Católica Domingo 12 de Agosto 2018 / Año No 1763

Editor: Codipacs

Donativo: $6.00

CANDIDATAS DE “FLOR DE MARÍA 2018” VISITAN LA CASA DE LA IGLESIA “SAN RAFAEL GUIZAR Y VALENCIA”

ES DE SUMA IMPORTANCIA RECALCAR QUE EL ÉXITO DE “FLOR DE MARÍA” REQUERIRÁ EL APOYO DE TODO EL PUEBLO DE DIOS, PARA VER CORONADA A UNA DE LAS PEQUEÑAS PARTICIPANTES QUE A SU VEZ CORONARÁ A LA REINA DEL CIELO EN LAS FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE EN EL MES DE DICIEMBRE EN UNA SOLEMNE CEREMONIA EN CATEDRAL DE SAN JOSÉ.PÁGINA 7 PÁGINA 2

PÁGINA 5

PAPA FRANCISCO: LOS ÍDOLOS MATAN, EL DINERO ROBA LA VIDA Y EL PLACER LLEVA A LA SOLEDAD

NUEVAS FORMAS DE IDOLATRÍA EN LA SOCIEDAD MODERNA

PÁGINA 3

QUE EL REGRESO A CLASES NO TE AGARRE EN CURVA PÁGINA 9

DIÓCESIS DE COATZACOALCOS PARTICIPA EN EL XII TALLER PROVINCIAL DE PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JOVENES

PÁGINA 6 PÁGINA 4

CAMBIÓ EL CATECISMO SOBRE LA PENA DE MUERTE A PEDIDO DEL PAPA FRANCISCO

PÁGINA 10

PÁGINA 11

VIDAS DE SANTIDAD

SECCIÓN INFANTIL

El valor de la familia


2

La voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

PAPA FRANCISCO:

Fundador: Mons: Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons: Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera

LOS ÍDOLOS MATAN, EL DINERO ROBA LA VIDA Y EL PLACER LLEVA A LA SOLEDAD

Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago

Suplemento Líturgico: Josefina Muñoz Álvarez Redacción: Josefina Muñoz Álvarez Corresponsales Miguel Fernández Sergio García Valeria Tellez Josefina Muñoz Álvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesus Caraveo Carrera Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No 502, Col. Centro Tel: (921) 21-2-90-00 Coatzacoalcos, Ver.

Mail: pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook: Codipacs Coatzacoalcos Twitter: @codipacscoatza Canal YouTube: Codipacscoatza

Por: Álvaro De Juana Agencia Católica de noticias ACI Prensa

C

on el inicio de agosto, el Papa Francisco retomó la Audiencia General de los miércoles tras la pausa estival y dedicó su catequesis a los ídolos, sobre los que afirmó que, al contrario de lo que muchos piensan, “quitan la vida”, así como el dinero “roba” y el “placer” lleva a la soledad. En el encuentro, que se celebró en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Pontífice dijo que adorar a los ídolos es “una tendencia humana, que no dejan de lado ni creyentes ni ateos”. El Papa señaló que “los ídolos esclavizan, prometen felicidad, pero no la dan; y uno se encuentra viviendo por esa cosa o esa visión en un torbellino autodestructivo, en espera de

un resultado que no llega nunca”. “El dinero roba la vida y el placer lleva a la soledad. Las estructuras económicas sacrifican vidas humanas para utilidades mayores. Se vive en la hipocresía, haciendo y diciendo lo que los demás esperan, porque el Dios de la propia afirmación lo impone”. “Y se estropean vidas, continuó diciendo Francisco, se destruyen familias y se abandonan jóvenes en mano de modelos destructivos”. El Papa alertó de que “los ídolos prometen vida, pero en realidad la quitan. El Dios verdadero no pide la vida, sino que la dona. El Dios verdadero no ofrece una proyección de nuestro éxito, sino que enseña a amar. El amor verdadero no pide hijos, sino que dona a su Hijo por nosotros”. “Los ídolos proyectan hipótesis futuras y hacen despreciar el presente”, sin embargo, “el Dios verdadero enseña a vivir en la realidad de cada día”, dijo el Pontífice.

“El dinero roba la vida y el placer lleva a la soledad. Las estructuras económicas sacrifican vidas humanas para utilidades mayores. Se vive en la hipocresía, haciendo y diciendo lo que los demás esperan, porque el Dios de la propia afirmación lo impone”. Francisco lanzó algunas mis necesidades existenciales”. preguntas al aire: “¿Cuál es ver“Y lo busco, hablo de eso, daderamente mi Dios?, ¿es el pienso en ello; la idea de poseer amor Uno y Trino, o mi imagen, ese objeto o realizar ese promi éxito personal, quizás en el yecto, alcanzar esa posición interior de la Iglesia?”. parece una vía maravillosa El Papa explicó que Dios para la felicidad, una torre para “está en el centro de la propia alcanzar el cielo, y todo se convida y de Él depende lo que se vierte en algo funcional a esa piensa”. “Se puede meta”, explicó. crecer en una fa- EL PAPA EXPLICÓ El Obispo de QUE DIOS “ESTÁ Roma alertó de que milia que dice ser cristiana pero cen- EN EL CENTRO DE los ídolos “exigen un trada, en realidad, LA PROPIA VIDA Y culto, exigen rituaen puntos de refe- DE ÉL DEPENDE LO les” y ante ellos “se QUE SE PIENSA”. postra y se sacrifica rencia extraños al Evangelio”. todo” y puso algu“El mundo nos ejemplos actuaofrece el ‘supermarket’ de los les: “en la antigüedad hacían ídolos, que pueden ser obje- sacrificios humanos a los ídotos, imágenes, ideas, roles”, los, pero también hoy: por la cacomentó. rrera se sacrifican los hijos, desFrancisco explicó entonces cuidándolos, o simplemente no que un ídolo “es una visión que teniéndolos; la belleza requiere tiende a convertirse en una sacrificios humanos; la fama fijación, una obsesión. El ídolo pide la inmolación de sí mismo, es en realidad una proyección de la propia inocencia y autende sí mismo en los objetos o en ticidad”. los proyectos”. Por último, Francisco invitó “De esta dinámica se sirve, a “reconocer las propias idolapor ejemplo, la publicidad: no trías”, lo que ya es “un inicio de veo el objeto en sí pero percibo gracia, y coloca en el camino del ese automóvil, el celular, ese rol amor”. “Para amar de verdad u otras cosas como un medio es necesario liberarse de los para realizarme y responder a ídolos”, concluyó.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

3

QUE EL REGRESO A CLASES NO TE AGARRE EN CURVA Por Silvia del Valle @SilviaMdelValle @smflorycanto

C

ada día falta menos para que nuestros hijos regresen a clases y con esto vienen grandes retos. Es necesario tener listo el uniforme, los libros, las mochilas y todo lo que tiene que ver

PRIMERO. Revisa lo que tienes del año pasado En esta época que vivimos, a nadie le cae mal ahorrar, por eso es necesario que te des tiempo para revisar lo que quedó del ciclo escolar anterior. Siempre quedan colores en buen estado, juegos de geometría que pueden volver a usarse y muchas cosas que pueden servir. Si hacemos una lista de lo que ya tenemos podremos ahorrar mucho y no duplicaremos materiales.

con la escuela. Yo sé que aún estamos en plenas vacaciones pero si nos descuidamos podemos vivir momentos de mucho estrés si dejamos al último todo esto, por eso aquí te dejo mis 5Tips para ir preparando el regreso a clases.

SEGUNDO. Repara lo que sea necesario Hay útiles que con una manita de gato pueden servir muy bien, por ejemplo, los juegos de geometría podemos darles una lavadora y quedaran como nuevos. También podemos hacer lo mismo con los colores y estuches para lápices. Sólo es cuestión de invertir un poco de tiempo para ahorrar mucho. Y si hay cosas en buen estado pero que ya no vas a usar, lo podemos donar.

TERCERO. Revisa la lista de útiles y súrtela Ya estamos en Perfecto tiempo de revisar la lista nueva y compararla con lo que ya tenemos y así sólo comprar lo que hace falta. Con esto ahorraremos mucho y le sacaremos el mayor jugo posible a las cosas. Mientras más pronto tengas los útiles, más tiempo tendrás de forrar y marcar todo.

CUARTO. Forra los libros y marca los útiles Podemos comenzar a forrar todo poco a poco. Si nuestros hijos ya tienen edad para ayudarnos es muy bueno que les dejemos hacerlo ya que así valorarán sus cosas y tendrán cuidado con ellas. En caso de que sean aún pequeños nuestros hijos pueden ayudarnos pasándonos las cosas y los materiales para dejar todo listo. Siempre es bueno que se sientan parte del proceso de dejar todo listo.

Y QUINTO. Marca el uniforme que se puede perder A veces dejamos al final el uniforme porque ya lo tenemos del ciclo escolar pasado, sin darnos cuenta que en mes y medio nuestros hijos pueden crecer y por lo mismo ya no quedarles los pantalones o el suéter. Por eso es necesario revisar que todo esté en orden y si no es así, comprar lo necesario a tiempo. Es importante marcar todas las piezas que pueden perder para tratar de evitar accidentes y situaciones incómodas. Todos estos detalles parecen muy sencillos pero si los dejamos para el último momento estaremos un día antes corriendo y seguramente que no terminaremos a tiempo. Más vale hacer todo con calma y bien.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común. Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han impleinofensivo a aquél “LA IGLESIA SIEMPRE mentado sistemas ENSEÑA ACERCA que lo ha cometido de detención más DE LA REDENCIÓN sin quitarle definieficaces, que garanY ALGUNAS tivamente la posibitizan la necesaria ESPERANZAS DE lidad de redimirse, defensa de los ciuREDENCIÓN”. los casos en los que dadanos, pero que, sea absolutamente al mismo tiempo, no necesario suprimir al reo "suceden le quitan al reo la posibilidad de muy [...] rara vez [...], si es que ya en redimirse definitivamente. realidad se dan algunos". Por tanto la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que "la pena EL NUEVO TEXTO de muerte es inadmisible, porque DICE LO SIGUIENTE: atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona" y se com2267 Durante mucho tiempo el re- promete con determinación a su curso a la pena de muerte por parte abolición en todo el mundo.

CAMBIÓ EL CATECISMO SOBRE LA PENA DE MUERTE A PEDIDO DEL PAPA FRANCISCO

E

l jueves 2 de agosto la Santa Sede informó que el Papa Francisco autorizó un cambio importante en la enseñanza de la Iglesia sobre la pena de muerte.

EL TEXTO QUE REGÍA HASTA HOY DECÍA LO SIGUIENTE: 2267 La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si esta fuera el único

camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas. Pero si los medios incruentos bastan para proteger y defender del agresor la seguridad de las personas, la autoridad se limitará a esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana. Hoy, en efecto, como consecuencia de las posibilidades que tiene el Estado para reprimir eficazmente el crimen, haciendo

LA PREGUNTA CLAVE ES LA DIGNIDAD HUMANA En declaraciones a la prensa, el Director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, indicó que “la pregunta clave aquí es la dignidad humana”. Señaló que lo que el Papa está diciendo es que sin importar la gravedad del delito, la persona no pierde su dignidad humana. Además, “la Iglesia siempre enseña acerca de la redención y algunas esperanzas de redención”. En ese sentido, el vocero vaticano dijo que este “es un mensaje para todos los católicos”. “Volvamos a lo que significa respetar la vida en todo momento y en todos los casos”, señaló. Asimismo, recordó que ya San Juan Pablo II pedía la abolición de la pena de muerte. Entonces, indicó, lo que sucede es que esta abolición “se está convirtiendo en oficial” luego de “un desarrollo en la enseñanza (de la Iglesia) a lo largo de más de veinte años”.


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

5

NUEVAS FORMAS DE IDOLATRÍA EN LA SOCIEDAD MODERNA AUTOR: PADRE ED BROOM, OMV Adaptación y traducción por Manuel Rivas

EXAMEN DE CONCIENCIA

La sociedad de hoy está llena de ídolos modernos y la razón primordial para esto es porque se han olvidado de Dios o lo han hecho a un lado. ¿Sabes que es la Idolatría?: la definición de un ídolo podría ser la siguiente:"Cualquier persona, lugar o cosa, o incluso una idea que es colocado por encima de Dios". En el tiempo de Moisés existía el peligro de adorar a un becerro de oro, el cual Moisés destruyó. En un momento de ira Moisés también destruyó las tablas de la ley, los Diez Mandamientos. La sociedad de hoy está llena de ídolos modernos y la razón primordial de esto es porque se han olvidado de Dios, han apartado a Dios a un lado como algo irrelevante, alguien sin importancia que se puede relegar. En otras palabras, el concepto de idolatría va directamente en contra del primero y más básico de los Diez Mandamientos en el cual hemos sido mandados a amar a Dios totalmente, no parcialmente. De hecho, si hemos decidido que en nuestras vidas amaremos a Dios totalmente con todo nuestro corazón, mente, alma y fuerza, entonces amaremos a nuestro prójimo como a nosotros mismos (lea Lucas 10,30-37). Esta será la base sólida sobre la cual construiremos, para que podamos realmente alcanzar con cada fibra de nuestro ser el vivir verdaderamente los otros mandamientos.

Entonces, hagamos un examen serio de nuestras vidas para ver si somos culpables de algún tipo de idolatría moderna y que podamos hacer los cambios necesarios en nuestras vidas. Las primeras palabras de Jesús en su vida pública fueron: "Conviértanse porque el reino de Dios está cerca". (Marcos 1,15) Sin ningún orden en particular, las idolatrías modernas:

1.- EL ÍDOLO DE LA VANIDAD ¿Paso demasiado tiempo observándome a mí mismo en el espejo cada mañana? ¡Vanidad! Sí, estoy en el espejo de la vanidad, esperando inflar mi imagen propia y la importancia que tengo de mí mismo.

2.- MI VESTUARIO Tal vez yo ya he decidido dejar de ir a misa este día para irme de compras. Mucha gente en este mundo se muere de hambre y duerme en bolsas debajo de puentes y yo quiero comprarme otro vestido para añadirlo a mi armario con más de 50. ¿No sería mejor comenzar a dar algo de dinero extra a los pobres? ¿No sería esto más agradable a Dios?

3.- LA COSMÉTICA Y LA ESTÉTICA Casi el inicio de su papado, el Papa

Francisco nos advirtió del peligro de colocar los cuidados cosméticos en un pedestal muy alto. Este Papa, que escogió a San Francisco como su modelo, nos está advirtiendo que no debemos gastar montones de dinero en médicos estéticos, especialmente cuando un sin número de niños están muriendo de hambre cada día ¡Las personas tienen mucho más valor que las cosas!

4.- EL CONSUMISMO El Black Friday es famoso por la gran cantidad de personas haciendo largas filas para luego entrar a las tiendas en estampida, y comprar a los mejores precios regalos para la Navidad ¡Nuestras posesiones no pueden poseernos! ¿Qué tan a menudo les damos a las cosas más valor que a las personas? Eric Fromm lo ponía de esta manera: "si tú eres lo que tienes, y pierdes lo que tienes, ¿entonces quién eres?".

5.- VESTIMENTA POCO PUDOROSA Con respecto al vestido, si un hombre o una mujer se visten de manera provocativa, esto también puede ser una forma de idolatría moderna, y de hecho una tentación o fuente de tentación para que alguien más caiga en el pecado. San Pablo nos recuerda que debemos respetar nuestros cuerpos porque ellos son templos del Espíritu Santo.

6.- EL ALCOHOL

¡Es fin de semana y el cuerpo lo sabe! ¿Podría ser que realmente estés obsesionado con el alcohol? ¿Mientras estás trabajando estás pensando en llegar a casa para salir con los amigos, y solo tomar hasta el punto de emborracharte totalmente? Detente y haz un examen de conciencia. ¿Te ayudará eso en tu matrimonio? ¿Te ayudará eso a ser un mejor padre? ¿Te ayudará eso tener una mejor relación con Dios? Si no es así, ¡es momento de cambiar antes que sea demasiado tarde! Ya no es viernes de amigos; mejor que sea tiempo de Dios y la familia.

7.- LA TELEVISIÓN Claro que uno de los ídolos más comunes en los últimos 40-50 años ha sido la televisión. Hace más de 200 años Santa Elizabeth Anne Seton tuvo una visión de una caja negra que entraría en las familias americanas y terminaría por destruir y separar a las familias. ¿Podría esta llamada caja negra ser la televisión? ¿Qué crees tú? Los individuos y las familias pueden pasar tanto tiempo frente a la televisión, ¡que no hay más tiempo para el diálogo y la comunicación en familia!

8.- COMER POR GLOTONERÍA Claro que otro de los ídolos modernos es el comer y caer en el pecado de la glotonería - comer constantemente, comer mucho y

comer comidas poco sanas. Con Este ídolo es tan fácil caer simplemente por su presencia y disponibilidad de tanta comida que puede ser adquirida a un relativo bajo precio ¿Has considerado que tal vez tú eres un glotón? San Pablo nos recuerda que, ¡no deberemos de adorar al dios del estómago!

9.- DESCUIDAR A DIOS POR EL DEPORTE Absolutamente no hay nada malo con los deportes. De hecho incorporarnos en deportes desde jóvenes es algo que nos complementa y es muy saludable. Sin embargo, si tanto jugar como ver deportes implica que no tengamos tiempo para Dios en el fin de semana porque no hay tiempo de atender el Santo Sacrificio de la Misa, entonces el deporte se ha convertido en un ídolo también.

10. BARES Y CLUBES NOCTURNOS Una muy triste pero persuasiva realidad es como se han multiplicado los llamados clubes nocturnos. Esto en realidad no requiere mayor explicación, muchos de nosotros tenemos una sensación interior de que estos son lugares de perdición, a pesar de que son muy visitados por hombres y mujeres. ¡Éste es un becerro de oro moderno adorado por muchos!

CONTINUARÁ…


6

Evento Provincial / Diocesano

DIÓCESIS DE COATZACOALCOS PARTICIPA EN EL XII TALLER PROVINCIAL DE PASTORAL DE ADOLESCENTES Y JOVENES Aportación PAJ Diocesana

D

urante la última semana del mes de Julio la Diócesis de Coatzacoalcos participó en el XII Taller Provincial de la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, cuyo lema fue “¡Salgan! A Cristo se le encuentra en el camino”. Dicho encuentro tuvo lugar en la Casa de la Iglesia “Emaús” de la Diócesis de Córdoba, donde durante

los 3 días de formación se trabajaron aspectos como: Misión Joven, Formación de los misioneros y Misioneros en acción, ya que el cuarto día los jóvenes participantes fueron enviados a una experiencia de misión en comunidades de la Diócesis de Córdoba. Cabe señalar que la Diócesis de Coatzacoalcos participó con 17 jóvenes y su asesor el Pbro. Alejandro Cañetas Gamboa.

CONGRESO BIBLICO JUVENIL Aportación PAJ Diocesana

A

lrededor de 700 jóvenes de las Parroquias San Miguel Arcángel (Hidalgotitlán), San Marcos Evangelista (Valle de Uxpanapa), San Isidro Labrador (Zaragoza), El Señor de la Salud (Limonta), La Natividad de María (Cerro de Nanchital), San Juan Pablo II (Río Playa) pertenecientes al decanato Santa María de los ángeles se dieron cita para vivir el Congreso Bíblico Juvenil 2018. La sede fue en el terreno parroquial del Señor de la Salud, donde los cientos de participantes vivieron temas de formación, Hora Santa, la Santa Misa, así

como representaciones y aportaciones culturales. Cabe señalar que se contó también con la presencia de los presbíteros Sergio Mateos, Alfredo Medina, José Alberto Romero, Joaquín

Flores, José Torres, Héctor González, Jorge Rodríguez y el Diac. Octavio, quienes en todo momento apoyaron a los jóvenes para que viviesen este gran encuentro con Cristo.

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

CANDIDATAS DE “FLOR DE MARÍA 2018” VISITAN LA CASA DE LA IGLESIA “SAN RAFAEL GUIZAR Y VALENCIA” Fotografías y cobertura: Manuel Santillán / CODIPACS Por: Josy Muñoz / CODIPACS

L

a Diócesis de Coatzacoalcos ha iniciado por segundo año consecutivo el concurso “Flor de María”, que tiene como primer propósito promover el cariño y el amor a la Santísima Virgen, y cuenta con la participación de niñas entre 6 a 12 años cumplidos que representan a las parroquias que comprenden el territorio diocesano que junto con sus comités y familias ayudarán en la promoción de la Evangelización recaudando fondos a beneficio de la Construcción de la Segunda Etapa de la Casa de la Iglesia Diocesana “San Rafael Guizar y Valencia”. Es de suma importancia recalcar que el éxito de “Flor de María” requerirá el apoyo de todo el pueblo de Dios, para ver coronada a una de las pequeñas participantes que a su vez coronará a la Reina del Cielo en las festividades de la Virgen de Guadalupe en el mes de diciembre en una solemne ceremonia en Catedral de San José. Por ello, las candidatas realizaron junto a sus padres y acompañadas por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora y el Pbro. Miguel Ángel Ramos Hernández una visita por las instalaciones de nuestra Casa de la Iglesia Diocesana recorriendo lo que se ha concretado de este gran proyecto: el auditorio, el

complejo de habitaciones, el comedor, la Capilla donde está presente el Santísimo Sacramento del Altar, los salones de trabajo, así como la construcción de la segunda etapa. Posteriormente, tuvieron a bien compartir el Pan Celestial mediante la celebración eucarística presidida por Mons. Rutilo. Durante la homilía expresó respecto a la Palabra que la misericordia de Dios es infinita y es fiel a sus promesas. Es fiel a quienes le sirven y entregan su vida, su servicio, que el Señor este en nuestros corazones y se refleje en nuestras vidas es nuestra misión más grande, quizá difícil pero no imposible si se confía en su providencia”. Hizo mención del gran ejemplo de humildad y entrega de San Juan María Vianney no solo para el presbiterio sino para todos los hijos de Dios. “El motivo principal de su visita es que se motiven y conozcan las instalaciones de nuestra Casa, conocernos más. Es importante que sepan que los frutos de este certamen son a beneficio de esta nuestra Casa de la Iglesia, acrecentando al mismo tiempo el amor a la Santísima Virgen”. Así mismo se compartió el pan y la sal y se recordó que el próximo 26 de agosto se realizará el primer cómputo de 3 programados. Apoyemos a nuestra iglesia diocesana a través de las candidatas a Flor de María.

FLOR DE MARIA 2017 MARÍA JOSE TOLEDO HDEZ.

MISADIOCESANA “CURSILLOS DE CRISTIANDAD” L a Parroquia Cristo Rey de la ciudad de Minatitlán se pintó de colores el pasado 4 de agosto, pues recibió a cursillistas de nuestra Diócesis de Coatzacoalcos para vivirla Santa Misa Diocesana, siendo presidida por el Pbro. Nicasio Martínez Ignacio, Asesor Diocesano del Movimiento de Cursillos

de Cristiandad. El Padre Nicasio en esta oportunidad instó a los cursillistas a ser el tesoro más grande de Dios con nuestras vidas; también recordó que al cursillista le son prioridad las Cosas de Dios, además que alentó a los hermanos a no decaer ante las tentaciones del mundo.

En esta celebración se reunieron Cursillistas de Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Nanchital, Ixhuatlán del Sureste y Minatitlán. Al termino de la celebración todos reunidos frente al altar cantaron el himno que caracteriza al cursillo “De Colores”.

7


8

Orientación familiar

CÓMO SE APLICA LA PSICOLOGÍA PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)

La palabra psicología proviene del griego “psique” que significa “alma”, “mente” y “logos” que significa “estudio o tratado”, los cuales la definen como el estudio o el tratado de la mente. Es la ciencia que se encarga del estudio del comportamiento y de la mente humana, donde se incluyen las emociones, sensaciones, sentimientos, ideologías, conocimiento, creatividad, entre otras capacidades y habilidades. Dicho estudio se ha explicado desde diferentes teorías entre las que sobresalen: el Conductismo, el Cognostivismo, el Psicoanálisis, el Humanismo y el Gestaltismo,

entre otros. Debido a que el individuo tiene conductas y comportamientos según el medio en el que se desenvuelve, cada uno de estos medios se convierten en un objeto de estudio para la psicología, de tal forma que ésta ciencia se hace presente en todo momento de vida del hombre. Para su estudio actualmente se toman en cuenta las siguientes ramas: Psicología general. Es el conjunto de conocimientos fundamentales para comprender el comportamiento y la mente, así como trabajar psicoterapeúticamente para mejorar la calidad de vida del individuo. La psicología general aborda un poco de cada una de las otras ramas (educativa, laboral, social, científica…) de estudio de la psicología de forma generalizada y específica. El psicólogo general tiene capacidad para trabajar todos los campos de la psicología, algunos de sus conocimientos pueden estar limitados, más es parte de su ética ser sincero

a.

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

con el cliente y/o paciente hasta dónde puede abarcar. Funciona igual que un médico general o un médico familiar, su ética profesional es la que hará la diferencia entre canalizar a su paciente al pediatra, al ginecólogo, al traumatólogo, al reumatólogo,… o atenderle. Psicología educativa. Como su mismo nombre lo indica, la psicología educativa es la rama de la psicología encargada de observar, evaluar, diagnosticar, valorar y rehabilitar el aprendizaje del individuo. Cuando un niño, un joven, un adulto, requiere estimulación psicopedagógica, un estudio psicométrico o se encuentra presentando dificultades educativas, ya sean de conducta o rendimiento, esta rama entra en acción, es la especializada para tratar dichos asuntos. Un psicólogo educativo está capacitado para evaluar las habilidades y capacidades de los estudiantes, diagnosticar problemas de aprendizaje que cualquier índole, establecer estrategias educativas especializadas e individualizadas para cada alumno de acuerdo a sus necesidades, si es necesario llevar a cabo una adaptación del modelo educativo que sigue dicho estudiante para que se le evalúe en base a sus capacidades personales y se garantice su aprendizaje. Una vez que ha detectado las necesidades y áreas de oportunidad, puede también realizar un plan educativo de estimulación, trabajar en conjunto con el psicopedagogo o canalizar a este. También es el indicado para llevar a cabo la orientación vocacional y los test psicométricos. Psicología industrial. Aplicable en el área del trabajo, en donde sus principales temas de estudio son el trabajo en equipo, el liderazgo, capacitación, manejo de personal, la organización, la selección del personal, es decir, el ser humano en su mundo laboral. De ésta rama se desglosan: la psicología organizacional y la psicología del marketing y el consumidor. El psicólogo industrial es el indicado para dar capacitación al personal de una empresa sobre la unidad, el trabajo en equipo, el tipo de líderes que existen, incluso es experto en ayudar al grupo laboral a llegar a las metas requeridas en cuanto a liderazgo, productividad, motivación, compromiso laboral, ética, y más. Los conflictos laborales y el ambiente laboral también son parte de su especialidad, el reclutamiento del personal, elaborar perfiles de los postulantes a un empleo e incluso elaborar perfiles requeridos para cada puesto. Al igual que las demás especialidades, el psicólogo industrial tiene muchos conocimientos que compartir. Psicología social. Estudia la socialización del sujeto con quienes le rodean, inicia desde el seno familiar y se extiende a la sociedad. Su meta principal es comprender el comportamiento y psique del hombre en relación con otros. Como el tema “los otros” es sumamente extenso, se delimitan según el entorno: psicología comunitaria, psicología deportiva, psicología forense. El psicólogo social es un apoyo en comunidad, busca comprender el comportamiento masivo o grupal dentro de

b.

c.

d.

un contexto social determinado, dentro de los aspectos que considera para evaluar se encuentran las costumbres, ideología, cultura, religión, vestimenta, … su finalidad principal es comprender las causas sociales (psicológicas) que llevan a la gente a elegir determinado comportamiento y cómo este se repite una y otra vez de persona a persona. Ésta área de la psicología se apoya fuertemente de la sociología y favorece la comprensión del comportamiento humano a través de décadas, años y siglos. Psicología clínica. Estudia, califica, evalúa, valora, diagnostica la salud y estabilidad de los procesos mentales y comportamentales del individuo, su prioridad es lograr la salud mental. Pensamientos sanos, saludables, equilibrados que permitan al individuo fluir en armonía con su entorno. Dentro de los objetos de estudio de la psicología clínica se encuentran: la psicología de la salud, la psicología familiar, la psicología de la pareja, psicología y sexología. El psicólogo clínico, experto en el estudio de la salud mental, se encarga de determinar cuándo un comportamiento o idea se encuentra fuera de lo “normal” y es necesario el proceso psicoterapéutico. Identifica cuando una actividad es una de las favoritas y cuando es obsesión, cuándo se está confundido y cuándo se está en neurosis, cuando se es introvertido y cuándo depresivo,… Al igual que las ramas anteriores, el psicólogo clínico puede basar su trabajo en una o más escuelas psicológicas (conductismo, cognoscitivismo, gestaltismo, humanismo, logoterapia,…) y en base a ella será su orientación en la terapia, tiempo de seguimiento, estilo terapéutico, términos, entre otros. Ya quedará a decisión del cliente-paciente valorar y optar por un tipo determinado de escuela o bien, el eclecticismo (un enfoque basado en considerar que ninguna escuela es totalitaria, sino que todas en conjunto llegarán a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas). Psicología experimental. Se encarga se el estudio científico del comportamiento humano, se basa en experimentos éticos y profesionales que buscan investigar y aclarar más sobre la conducta y los procesos mentales. Como resultado de ésta se encuentra actualmente la neuropsicología. Como se ha mencionado desde el inicio el objeto de estudio de la psicología es el comportamiento y la mente humana, como el ser humano se desarrolla en diferentes esferas de vida así también la psicología tiene el compromiso de estudiarle en ellas, es por ello que tantas conductas manifieste el individuo, tantos campos de esta ciencia habrán. Al igual que ir al médico es necesario y vital acudir al psicólogo una vez al mes para descartar procesos mentales o conductuales que estén afectando la calidad de vida del individuo, su salud mental. No obstante, aún en México se carece de dicha cultura y al igual que una enfermedad médica, se acude al especialista cuando la enfermedad ha rebasado al paciente. Lo único que esto genera es el dolor, el sufrimiento y que el proceso de recuperación se lentifique de acuerdo al nivel de gravedad. La salud mental es parte vital de la existencia de todo ser humano, el equilibrio y la armonía lo reflejan. Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento y ante el sufrimiento la ayuda es mejor opción.

e.

f.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

9

El valor de la familia

E

l valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia. Al hablar de familia podemos imaginar a un grupo de personas felices bajo un mismo techo y entender la importancia de la manutención, cuidados y educación de todos sus miembros, pero descubrir la raíz que hace a la familia el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá naturalmente a la sociedad entera… El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás. Formar y llevar a la familia en un camino de superación constante no es una tarea fácil. Las exigencias de la vida actual pueden dificultar la colaboración e interacción porque ambos padres trabajan, pero eso no lo hace imposible, por tanto, es necesario dar orden y prioridad a todas nuestras obligaciones y aprender a vivir con ellas. Debemos olvidar que cada miembro cumple con una tarea

específica y un tanto aislada de los demás: papá trabaja y trae dinero, mamá cuida hijos y mantiene la casa en buen estado, los hijos estudian y deben obedecer. Es necesario reflexionar que el valor de la familia se basa fundamentalmente en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos. En un ambiente de alegría toda fatiga y esfuerzo se aligeran, lo que hace ver la responsabilidad no como una carga, sino como una entrega gustosa en beneficio de nuestros seres más queridos y cercanos. Lo primero que debemos resolver en una familia es el egoísmo: mi tiempo, mi trabajo, mi diversión, mis gustos, mi descanso… si todos esperan comprensión y cuidados ¿quién tendrá la iniciativa de servir a los demás? Si papá llega y se acomoda como sultán, mamá se encierra en su habitación, o en definitiva ninguno de los dos está disponible, no se puede pretender que los hijos entiendan que deben ayudar, conversar y compartir tiempo con los demás. La generosidad nos hace supe-

rar el cansancio para escuchar esos problemas de niños (o jóvenes) que para los adultos tienen poco importancia; dedicar un tiempo especial para jugar, conversar o salir de paseo con todos el fin de semana; la salida a cenar o al cine cada mes con el cónyuge… La unión familiar no se plasma en una fotografía, se va tejiendo todos los días con pequeños detalles de cariño y atención, sólo así demostramos un auténtico interés por cada una de las personas que viven con nosotros. Otra idea fundamental es que en casa todos son importantes, no existen logros pequeños, nadie es mejor o superior. Se valora el esfuerzo y dedicación puestos en el trabajo, el estudio y la ayuda en casa, más que la perfección de los resultados obtenidos; se tiene el empeño por servir a quien haga falta, para que aprenda y mejore; participamos de las alegrías y fracasos, del mismo modo como lo haríamos con un amigo… Saberse apreciado, respetado y comprendido, favorece a la autoestima, mejora la convivencia y fomenta el espíritu de servicio. Sería utópico pensar que la convivencia cotidiana estuviera exenta de diferencias, desacuerdos

y pequeñas discusiones. La solución no está en demostrar quién manda o tiene la razón, sino en mostrar que somos comprensivos y tenemos autodominio para controlar los disgustos y el mal genio, en vez de entrar en una discusión donde por lo general nadie queda del todo convencido. Todo conflicto cuyo resultado es desfavorable para cualquiera de las partes, disminuye la comunicación y la convivencia, hasta que poco a poco la alegría se va alejando del hogar. Es importante recalcar que los valores se viven en casa y se transmiten a los demás como una forma natural de vida, es decir, dando ejemplo. Para esto es fundamental la acción de los padres, pero los niños y jóvenes -con ese sentido común tan característico- pueden dar verdaderas lecciones de cómo vivirlos en los más mínimos detalles. En una reunión pasó un pequeño de tres o cuatro años de edad frente a un familiar adulto, después de saludarle en dos ocasiones y no recibir respuesta, se dirigió a su madre y le preguntó: “¿Por qué tío (…) no me contestó cuándo le saludé?” La respuesta pudo ser cualquiera, así como los motivos para no recibir respuesta, pero imaginemos el desconcierto del niño al ver como las personas pueden comportarse de una manera muy distinta a como se vive en casa. Se nota que está aprendiendo a cultivar la amistad, a ser sociable y educado, seguramente después de este incidente le enseñarán a ser comprensivo… Por otra parte, muchas son las familias que han encontrado en la religión y en las prácticas de piedad, una guía y un soporte para elevar su calidad de vida, ahí se forma la conciencia para vivir los valores humanos de cara a Dios y en servicio de los semejantes. Por tanto, en la fe se encuentra un motivo más elevado para formar, cuidar y proteger a la familia. Aunque son los padres quie-

nes tienen la responsabilidad en la formación y educación de los hijos, estos últimos no quedan exentos. Los jóvenes solteros, y aún los niños, compartes esa misma responsabilidad pues en este camino todos necesitamos ayuda para ser mejores personas. Actualmente triunfan aquellos que se distinguen por su capacidad de trabajo, responsabilidad, confianza, empatía, sociabilidad, comprensión, solidaridad, etc. etc., valores que se aprenden en casa y se perfeccionan a lo largo de la vida según la experiencia y la intención personal de mejorar. Pensemos que todo a nuestro alrededor cambiaría y las relaciones serían más cordiales si los seres humanos se preocuparan por cultivar los valores en familia. Cada miembro, según su edad y circunstancias personales sería un verdadero ejemplo, un líder en el ramo, capaz de comprender y enseñar a los demás la importancia y trascendencia que tiene para sus vidas la vivencia de los valores, los buenos hábitos y las costumbres. Para que una familia sea feliz no hace falta calcular el número de personas necesarias e indispensables para lograrlo, mientras en ella todos participen de los mismos intereses, compartan gustos y aficiones y se interesen unos por otros. Podríamos preguntarnos ¿cómo saber si en mi familia se están cultivando los valores? Si todos dedican parte de su tiempo para estar en casa y disfrutar de la compañía de los demás, buscando conversación, convivencia y cariño, dejando las preocupaciones y el egoísmo a un lado, sin lugar a dudas la respuesta es afirmativa. Toda familia unida es feliz sin importar la posición económica, los valores humanos no se compran, se viven y se otorgan como el regalo más preciado que podemos dar. No existe la familia perfecta, pero si aquellas que luchan y se esfuerzan por lograrlo.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

VIDAS DE SANTIDAD ► 12 AGOSTO: SANTA JUANA FRANCISCA DE CHANTAL, del hebreo, “Dios ha hecho gracia" y del italiano antiguo, " franco”, "francés" (1572-1641). Fundadora. Juana Francisca Frémyot de Chantal nació en Dijon, Francia, en el seno de aristocrática familia. Se casó con el barón de Chantal y procreó cuatro hijos. Enviudó cuando tenía 29 años. Conoció a san Francisco de Sales (24 de enero), quien a partir de entonces fue su Director Espiritual y gran amigo. Juana le expresó sus ideas de ingresar a la vida religiosa; de Sales le indicó que debía vigilar la educación de sus hijos. Así lo hizo; sin embargo, esto no impidió que ayudara a pobres y enfermos. En 1607, al poder valerse por sí mismos sus hijos y pese a la oposición familiar, Juana ingresó en el convento e inició su trabajo con la congregación que deseaba fundar Francisco de Sales: las Hermanas de la Visitación de la Santísima. Virgen (llamadas "visitaditas" o "Salesas") de vida contemplativa, austera y de auxilio a los necesitados. Al Morir Francisco, Juana quedó como Superiora y adoptó como Director Espiritual a san Vicente de Paul (27 de septiembre), quien la definió así: "[...] sufrió terribles pruebas, tentaciones abominables y una sequedad espiritual que la hacía sufrir mucho. Es una de las almas más santas que hayan habitado la Tierra". Entregó su alma al Creador en Moulins, Francia, dejando establecidos 83 conventos. Entre sus reflexiones está la siguiente: "La reforma del alma comienza: por el conocimiento de sí misma y la confianza en Dios; el propio conocimiento nos hará ver que hay en nosotras muchas cosas que corregir y reformar, y que, sin embargo, no podremos llevarlo a cabo por nosotras mismas; la confianza en Dios nos hará esperar que todo lo podemos en Él y que, con su gracia, todas las cosas nos serán posibles y fáciles". Sus restos descansan en el Monasterio de Annecy, Francia, junto a los de San Francisco de Sales. Clemente XIII (1758-1769) 1a canonizó en 1767.

► 13 AGOSTO: SANTOS PONCIANO e HIPÓLITO DE ROMA. SAN PONCIANO, del latín, “originario del Ponto" (235). Papa. No se cuenta con datos anteriores a su elección como pontífice en el año 230. El Liber Pontificalis, cita a Roma como su ciudad natal. Su pontificado, el cual duró cinco años, se vio inmerso en el cisma provocado por el sacerdote HIPÓLITO, del griego, "jinete", quien era un erudito, prestigiado y prolijo escritor. El citado clérigo, en su obra Philosophumena, falsamente acusó de corrupto y herético al papa san

Calixto I (217-222;14 de octubre), a quien desconoció como sucesor de san Pedro, originando una escisión en la Iglesia. Ambos fueron hechos prisioneros por su fe cristiana, condenados a trabajos forzados en las minas de la isla italiana de Cerdeña. Ahí se reconciliaron y sufrieron juntos las penalidades impuestas por los romanos. Antes de su muerte Hipólito, humildemente, reconoció sus errores y conminó a sus seguidores a reconocer la autoridad del Pontífice. En el destierro, y para que la Iglesia no careciera de una cabeza, Ponciano abdicó -según da constancia el Catálogo Liberiano, discinctus est-, asumiendo el pontificado San Antero I (235-236; 3 de enero). Se deduce que como resultado de las mortificaciones sufridas durante su exilio murieron, por ello la Iglesia les considera mártires. Sus restos mortales fueron llevados a Roma por indicaciones del papa san Fabián I (236-250; 20 de enero) un día 13 de agosto.

llamada de Dios. Su guía espiritual, le mostró la importante misión que significaba la docencia. En 1824, Isabel se dirigió a la escuela para niñas y jóvenes pobres de la ciudad de Coriano. Ahí conoció a santa Magdalena de Canossa (10 de abril) de quien aprendió sobre la dirección, apostolado y administración de la vida monástica. En 1839 fundó la Congregación de las Maestras Pías de la Virgen Dolorosa, cuyo apostolado será proporcionar educación humana y cristiana a niñas y jóvenes sin recursos. Las vocaciones proliferaron y la congregación se extendió por varias ciudades italianas. Dejando una herencia de amor a Dios en el servicio al prójimo, falleció en la Casa General de la congregación en Coriano, diócesis de Rímini. Fue beatificada por san Juan Pablo II (1978-2005; 22 de octubre) en 1989. El Santo Padre expresó acerca de la beata: "En una época de profundos cambios, la Divina Providencia hizo que la madre Isabel Renzi percibiera, con intuición profética, algunas de las necesidades más profundas de la sociedad de su tiempo [...I sintió intensamente la llamada a testimoniar clamor de predilección de Dios a sus criaturas más humildes y necesitadas; y respondió con inteligencia profética, haciéndose madre, educadora y asistente".

► 15 AGOSTO: SAN TARSICIO, del latín eclesiástico, Tharcisius. guerrero audaz- (257?). ► 14 AGOSTO: BEATA ISABEL RENZI, del hebreo, "Dios es mi juramento” (1786-1859). Fundadora. Nació en la provincia italiana de Saludecio, en familia de vastos recursos. Bautizada con el nombre de María Isabel. En 1791, la familia se trasladó a radicar en Mondaino. A los 21 años ingresó en la vida consagrada en el monasterio Agustino italiano de Pietrarubbia. Ahí sintió la intensidad de estar consagrada a Dios y así lo expresó en el párrafo de una carta dirigida a su progenitor: "Venerado padre, le digo: tengo un fuerte deseo de hacer el bien, rezar mucho por la gloria de Dios, y de hecho para la mayor gloria de Dios ...En la casa de Dios". En 1810, el gobierno decretó el cierre de conventos, por ello, María Isabel tuvo que regresar a la casa paterna. Durante 14 años hizo vida familiar. Cierto día cuando paseaba a caballo, éste se desbocó y la joven cayó, esto lo interpretó como una

Protomártir de la Eucaristía. El 4 de agosto de 2010, S. S. Benedicto XVI en su Audiencia General, relató la vida de este santo, de ahí se extraen los datos que conforman esta biografía. Vivió en tiempos del emperador Valeriano (253-60), quien de forma férrea perseguía a los cristianos obligándolos a permanecer ocultos. Al parecer era un joven -probablemente monaguillo o acólito- que frecuentaba las catacumbas romanas de san Calixto. Los catecúmenos llevaban de forma oculta la Sagrada Eucaristía a los presos, a los enfermos o la distribuían entre los hogares cristianos. Un día Tarsicio se ofreció para llevar a cabo esta honorable y peligrosa misión. En el camino se topó con unos amigos quienes le invitaron a acompañarlos; el muchacho, se excusó; pero ellos observaron que contra su pecho apretaba un pedazo de tela. Creyendo que era algo de valor material empezaron a forcejear con él; al resultar inútiles sus intentos y al saber que era creyente le empezaron a golpear y, después, le apedrearon. Un fiel cristiano condujo al joven moribundo ante un sacerdote, pero al llegar ya había falle-

cido. Su brazo estaba sobre el pecho y en su mano, aún cerrada, permanecía el lienzo donde se encontraba la Sagrada Forma. El citado pontífice en este mensaje señala: "el Martirologio Romano fija la fecha (de su memoria) el 15 de agosto". Iconografía: como tierno adolescente con una fulgurante hostia en el pecho. También se le conoce como Tarsicio de Roma o Tarsicio mártir.

► 16 AGOSTO: SAN ROQUE DE MONTPELLIER, del griego, "rugido" (13501379). Peregrino. Originario de Montpellier, Francia, en familia con vastos recursos. Pocos son los datos con los que se cuenta de este santo; los hagiógrafos continúan sus investigaciones y han datado las fechas de su nacimiento y muerte en los años que aquí se apuntan y confirman su existencia. En su juventud quedó huérfano, vendió sus pertenencias profesó la Regla de la Tercera Orden Franciscana, donó el dinero a los necesitados, se hizo peregrino y decidió ayudar a los menesterosos. Vestido con burda túnica se encaminó a Roma, en su camino predicaba el Evangelio y se detenía donde había enfermos a quienes curaba con solo orar y dar la bendición, por lo que ganó fama de taumaturgo. En Roma permaneció tres años; se dice que al pasar la gente exclamaba: "ahí va el santo". De regreso a su ciudad natal se detuvo en Piacenza localidad que era atacada por una epidemia de peste; al realizar su humanitaria labor entre los infectados se contagió del mal y se le formó una dolorosa llaga en la rodilla; para no causar molestias se retiró a un lugar solitario donde un perro le proveía con un pan diariamente. El dueño del animal que era un hombre rudo, alejado de las buenas costumbres y de la religión observó la extraña conducta del can, al cual siguió hasta la guarida del santo; el hombre lo llevó a su casa y curó de sus heridas al peregrino y cambió radicalmente su estilo de vida. Al sanar Roque regresó a su tierra natal donde se libraba una batalla. Por su aspecto menesteroso fue aprehendido como espía. Permaneció como prisionero cinco u ocho años; en la cárcel predicaba y auxiliaba a sus compañeros, en este sitio le sorprendió la muerte. Fue canonizado por Urbano VIII (16231644) en 1629. Iconografía: ataviado con ropa burda, bastón y sombrero de peregrino, llaga en la rodilla y a su lado el perro con un pan en el hocico. Protector contra epidemias y para el dolor en los pies, las rodillas y las piernas, la rabia, la peste y todo tipo de accidentes y llagas. En algunos Santorales se le festeja el 13 o 18 de agosto.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Agosto 2018

Secciรณn Infantil

11


HORARIO DE INICIO 2018 TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA COORDINACIÓN LOCAL AGUA DULCE TALLER ADULTOS

DIA AGUA DULCE, VER

HORA

GUÍA

Martes 14 de Agosto

17:00-19:00

Edita 923 120 77 18

Miercoles 15 de Agosto

10:00- 12:00

Guille 923 108 47 48

Jueves 16 de Agosto

10:00-12:00

Delia 923 231 47 91

Martes 14 de Agosto

17:00-19:00

Mireya 993 160 83 32

COSOLEACAQUE, VER PARROQUIA LA INMACULADA CONCEPCION Lunes 13 de SECCION 67 Agosto Col. J. Aldana COATZACOALCOS, VER

19:00- 21:00

Marco. A. Villalobos 922 256 32 52

CAPILLA SAN JUAN PABLO II ANDESITAS S/N ENTRE Blvd. OLMECAS Y JAGUARES Col. Cd. Olmeca

Lunes 13 de Agosto

10:00- 12:00

Mariana 921 150 67 82

CAPILLA SAN RAFAEL GUIZAR Y VALENCIA Blvd. DEL TROPICO Col. Gaviotas

Lunes 13 de Agosto

17:00-19:00

Carito Castillo 921 119 95 73

CAPILLA SAGRADO CORAZON DE JESÚS CALLE CUAUHTEMOC Col. Guadalupe Victoria

Lunes 13 de Agosto

18:00-20:00

Patricia 921 271 52 83

CAPILLA RECTORIA SEÑOR DE LA MISERICORDIA Col. Petroquimica

Lunes 13 de Agosto

10:00- 12:00

Julio - Fany 921 124 56 20

PARROQUIA Y SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE LAZARO CARDENAS No. 420

Martes 14 de Agosto

17:00-19:00

Julio - Fany 921 124 56 20

CAPILLA LA ANUNCIACION PALMA DEL CONDADO S/N Col. Paseo de las palmas

Martes 14 de Agosto

17:00-19:00

Maby 921 133 25 74

CAPILLA STELLA MARIS Blvd. DEL BARCO S/N ENTRE BOYA Y FARO FRACC. Puerto Esmeralda

Lunes 13 de Agosto

18:00-20:00

Sonia 921 26 56 218

16:30- 18:30

Lupita 923 117 91 79

Lunes 13 de Agosto

18:00 20:00

Cira 922 101 74 96

Miercoles 15 de Agosto

17:00-19:00

Martha 922 127 28 45

HORA

GUIA

16:00- 17:45

Paty 993 252 97 45

10:00- 11:45

Malú 296 110 82 55

DOMICILIO PARTICULAR CALLE FRANCISCO MARQUEZ No. 27 Col. Emiliano Zapata CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (La Lupita) DOMICILIO PARTICULAR CALLE BLASILLO No. 190 Col. Cuatro Caminos

ALLENDE, VER CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN CALLE CLAVIJERO Y CUAUHEMOC. Col. Lombardo Toledano

IXHUATLAN DEL SURESTE PARROQUIA SAN JUAN DIEGO HILARIO C. SALAS Plaza principal

Martes 14 de Agosto MINATITLAN, VER

PARROQUIA SAN PEDRO APOSTOL JUÁREZ 46 Col. CENTRO PARROQUIA CRISTO REY AZCAPOZALCO Y MINATITLAN Col. Nueva Tacoteno TALLER JOVENES

DIA AGUA DULCE, VER

CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (La Lupita)

Sabado 18 de Agosto

COATZACOALCOS, VER PARROQUIA SAN SANTIAGO APOSTOL BELLAVISTA Y 20 DE NOVIEMBRE Col. Puerto Mexico TALLER ADOLESCENTES

DIA COATZACOALCOS, VER

CAPILLA SAGRADO CORAZON DE JESÚS CALLE CUAUHTEMOC Col. Guadalupe Victoria guilleaguilarc@hotmail.com

Sabado 18 de Agosto

Viernes 17 de Agosto

HORA

18:30- 20:00

GUIA Patricia 921 271 52 83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.