SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo Año Nº Nº 1646 Domingo 12 de Mayo del2016 2019 / Año 1802
Codipacs Editor:Editor: Codipacs
Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00
EDICIÓN ESPECIAL
35°
ANIVERSARIO DE LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS
Se contó con la distinguida presencia del Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora, así como de sacerdotes, diáconos, seminaristas, monaguillos, religiosas, grupos, movimientos, pastorales, comunidades y fieles laicos pertenecientes a los distintos decanatos de la Diócesis. PÁGINA 6 Y 7
PÁGINA 2
DIOCESIS DE COATZACOALCOS
PÁGINA 9 ►SEDE DEL XI CONAJUM (2012)
PÁGINA 3
PÁGINA 4
PÁGINA 5
PÁGINA 8
►SEMINARIO
►CENTRO
►MONS. RUTILO MUÑOZ ZAMORA
►CASA DE LA IGLESIA “SAN RAFAEL GUIZAR Y VALENCIA”
►
LA CURIA DIOCESANA
►COMISIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (CODIPACS)
►PROYECTO ASID (AYUDA SOLIDARIA PARA LA IGLESIA DIOCESANA)
►CRISTO EN TU FAMILIA
MENOR (SANTA MARÍA MADRE DE LA IGLESIA) ►MONS. CARLOS
DE ESTUDIOS EDUCATIVOS “IVES” ►SEMINARIO
MAYOR (MARÍA INMACULADA)
TALAVERA
► SEGUNDA VISITA PASTORAL EPISCOPAL 2013 – 2014. ►“PASTORAL FAMILIAR Y LOS MOVIMIENTO E INICIATIVAS A FAVOR DE LA VIDA” ►“SI VIDA” ►MESA ESTATAL DE ANÁLISIS “SI VIDA, SI FAMILIA”
PÁGINA 10 ►ROSARIO POR LA PAZ ►CAUSA DE LOS SIERVOS DE DIOS “EUGENIO BALMORI Y MARINA FRANCISCA CINTA”
PÁGINA 11
“FLOR DE MARÍA” ►
►VIDA
CONSAGRADA
►CRISTO TV
2
Especial Aniversario
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
DIOCESIS DE COATZACOALCOS
Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Grafico: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza
L
a Diócesis es una porción del Pueblo de Dios, en determinado límite territorial, cuyo cuidado pastoral se encomienda al Obispo con la cooperación del presbiterio, de manera que, unida a su pastor y congregada por él en el Espíritu Santo mediante el Evangelio y la Eucaristía, constituya una Iglesia particular, en la cual verdaderamente está presente y actúa la Iglesia de Cristo que es Una, Santa, Católica y Apostólica.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS. En 1534, por Real Cédula del 14 de mayo, se decretó la erección del Obispado de Coatzacoalcos, con cabecera en Villa del Espíritu Santo, y se nombró como primer Obispo a Fray Francisco Jiménez. Sin embargo este territorio pasó a formar parte de la Diócesis de Antequera (Oaxaca) a partir del 21 de junio de 1535, por renuncia de Fray Francisco Jiménez; posteriormente, al erigirse la Diócesis de Tehuantepec fue asignada como parte de su territorio. Finalmente, al ser erigida la Diócesis de San Andrés Tuxtla, el 23 de mayo de 1959, se anexó a esta Diócesis. La diócesis de Coatzacoalcos fue erigida canónicamente el 14 de marzo de 1984 por el Papa Juan Pablo II, a través de la Bula “Plane conscii”. Y fue
desmembrada de la Diócesis de San Andrés Tuxtla, con un territorio de 10,500 Km2 y con una población aproximada de 800,000 habitantes; y colindando con las diócesis de Tabasco, Tuxtla Gutiérrez, Tehuantepec y San Andrés Tuxtla.
DECRETO DE ERECCIÓN DE LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS. El 1 de mayo de 1984 fue la ceremonia de toma de posesión del primer obispo de esta diócesis de Coatzacoalcos, Dn. Carlos Talavera Ramírez, en una gran celebración realizada en el Estadio Deportivo Miguel Hidalgo. Hubo una asistencia de aproximadamente 20 mil personas, y la participación de 20 obispos, El Cardenal Ernesto Corripio Ahumada y el Delegado Apostólico Dn. Girolamo Prigione. Se establece como sede de la misma, la ciudad de Coatzacoalcos. Posteriormente, en el mismo territorio, se decretan los nuevos municipios de Nanchital, Agua Dulce y Uxpanapa. La Diócesis empezó su vida con 23 sacerdotes, de los cuales 15 eran diocesanos, 3 extradiocesanos y 5 religiosos. Contaba con 3 seminaristas en el Seminario Mayor de Xalapa y 8 en el Menor de Santiago Tuxtla.
Había un diácono permanente y algunos ministros laicos instituidos en las zonas del Uxpanapa, de Hidalgotitlán, de la Vicaría de los Ríos y de Zaragoza. En todas las parroquias había catequistas, especialmente en las áreas rurales donde los sacerdotes encargados anteriormente de la zona, y de modo especial el P. Flaviano Amatulli, habían puesto su empeño en formarlos. Trabajaban también de alguna forma la Acción Católica, el Movimiento Familiar Cristiano, la Adoración Nocturna, las Comunidades Eclesiales de Base (en 2 parroquias), las Comunidades Neocatecumenales, las Escuelas de la Cruz y la Renovación Carismática. Estaban erigidas las parroquias siguientes: San Pedro Apóstol, en Minatitlán, erigida el 24 de octubre de 1892 San José, en Coatzacoalcos, erigida a principios de este siglo. Sagrado Corazón de Jesús, en Las Choapas, erigida el 29 de julio de 1954 Cristo Rey, en Minatitlán, erigida el 24 de abril de 1967. La Asunción de María, en Minatitlán, erigida el 15 de agosto de 1975. Santiago Apóstol, en Coatzacoalcos, erigida el 17 de enero de 1984.
Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en Coatzacoalcos, erigida el 12 de marzo de 1980. Nuestra Señora del Carmen, en Coatzacoalcos, erigida el 9 de marzo de 1980.
EXISTÍAN LAS SIGUIENTES VICARÍAS: ►La Preciosa Sangre de Cristo, en Cosoleacaque. ►Santa María de Guadalupe, en Coatzacoalcos. ►La Divina Providencia, en Minatitlán. ►Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en Campo Cuichapa. ►Sagrado Corazón de Jesús, en Coatzacoalcos. ►Los Ríos, en el sur del Municipio de Minatitlán. ►San Miguel Arcángel, en Hidalgotitlán. ►San Isidro Labrador, en la Comunidad de Allende ►Nuestra Señora del Carmen, en Agua Dulce. ►San Nicolás de Bari, en Nanchital.
Especial
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
E
n 1985 fueron erigidas en parroquias todas las Vicarías Fijas que había anteriormente y se nombraron párrocos a los sacerdotes que estaban al frente de ellas. Posteriormente se erigieron las Parroquias de San Isidro Labrador en Zaragoza; de San Marcos Evangelista en el Valle del Uxpanapa; de San Felipe de Jesús en Coatzacoalcos; de la Inmaculada Concepción de María en la Colonia J. Aldana del Municipio de Cosoleacaque, y la de Santa María Reina del Rosario en la Colonia El Tesoro de Coatzacoalcos.
SEMINARIO MENOR (SANTA MARÍA MADRE DE LA IGLESIA)
V
ista la conveniencia de tener el Seminario en la misma Diócesis para que los seminaristas se formaran en el ambiente diocesano y en ella hicieran su apostolado, en el mes de septiembre de 1984 se abrió, en una gran pobreza, pero con gran confianza en Dios, el Seminario Menor dedicado a Santa María Madre de la Iglesia. Los seminaristas que estaban en el seminario Menor de Santiago Tuxtla vinieron a la Diócesis a formar parte de los iniciadores del Seminario en una parte del terreno llamado Quinta El Rocío de Agua Dulce, Ver.
CON EL PASAR DE LOS AÑOS Y DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LA FELIGRESÍA SURGIERON NUEVAS PARROQUIAS Y UNA RECTORÍA DE ACUERDO A LAS NECESIDADES QUE SE FUERON PRESENTANDO:
● Nuestra Señora del Sagrado Corazón (Cuichapa). ● La Natividad de María (Cerro de Nanchital del Mpio. De Las Choapas). ● San Juan Diego (Ixhuatlán del Sureste). ● Iglesia Rectoral del Perpetuo Socorro en (Coatzacoalcos). ● San Juan Pablo II (Ejido Río Playas, Las Choapas) ● Nuestra Señora de la Candelaria (Coatzacoalcos)
MONS. CARLOS TALAVERA
M
ons. Carlos Talavera nació el 10 de noviembre de 1923 en la ciudad de México; fue hijo del señor Antonio Talavera Vences y de la señora Rebeca Ramírez del Valle, siendo el mayor de cuatro hermanos. Ingresó al seminario en noviembre de 1937 y terminó sus estudios teológicos en el año de 1948. Fue ordenado sacerdote el 18 de diciembre de 1948 para la arquidiócesis de México. El 25 de marzo de 1980 recibió la ordenación episcopal como obispo auxiliar de la arquidiócesis de México.
3
4
Especial
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
INSTITUTO SAN ESTEBAN En 1986 se fundó el Instituto San Esteban para la formación de Ministros Instituidos y Diáconos Permanentes. Este Instituto ha tenido varios directores sacerdotes; y su trabajo ha fructificado en la Diócesis. Sus cursos se realizaban en el Colegio Nazareth, en el Cerro de Nanchital y en La Chinantla del Valle del Uxpanapa.
SEMINARIO MAYOR (MARÍA INMACULADA)
L
a formación de los futuros sacerdotes en el Seminario Mayor se realizó en los seminarios de Xalapa, Villahermosa, y el Conciliar de México. Fue una gran preocupación de Mons. Carlos Talavera la formación de los futuros formadores del seminario por lo que se consiguieron becas en el Collegio Urbaniano (de Propaganda Fide), de la ciudad de Roma. Para hacerse cargo del Seminario Mayor se pidió ayuda a la Congregación de Jesús y María (Eudistas); con esta congregación se hizo un contrato de 10 años, que se prolongaría por dos años más (De 1989-2001)
CENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS “IVES”
E
l Centro de Estudios Educativos, de marzo a junio de 1985, realizó un estudio de la región que resaltó la necesidad de centros de educación a nivel medio y superior. De ahí vino la idea de establecer el Instituto Villa del Espíritu Santo, con el propósito de desarrollar la educación católica en la Diócesis. Así nació, con aprobación de la SEP, este Instituto en el mes de junio de 1986, con el Centro de Estudios de Postgrado para formar a los profesionistas que serían, a partir del curso escolar siguiente, los profesores del Bachillerato.
En septiembre de 1986 se dio comienzo al Bachillerato, reconocido por el Colegio de Bachilleres del estado de Veracruz con el mismo nombre de Instituto Villa del Espíritu Santo. Los alumnos empezaron recibiendo clases mañana y tarde, teniendo el compromiso de obtener calificaciones de 8 como mínimo en sus exámenes, encargándose del aseo de la escuela y dando clases en la Secundaria Abierta Villa del Espíritu Santo, reconocida por el INEA, que el Instituto tenía en algunos Ejidos de la Diócesis. Los profesores daban sus clases gratuitamente, como una forma de realizar su “comunión y participación” en la vida de la Iglesia. El lema del Instituto fue sacado del Libro de la Sabiduría (7,13) “la aprendí con sencillez y la comunico sin envidia”.
Se tuvieron claras las metas que se debían alcanzar en la actividad pastoral; sin embargo, se vio que faltaban los “centros de comunión y participación”, o lugares donde la Iglesia pudiera realizar su evangelización. Tales lugares eran las “Comunidades Eclesiales” y las “Familias”. El Señor Obispo Don Carlos Talavera pensó que el método útil para realizar una formación sólida y vivencial de los fieles, y para poder contar con esos dos niveles de Iglesia que hacía falta atender en la Diócesis, era el Proyecto de “El Nuevo Caminar en la Iglesia Diocesana de Coatzacoalcos”
I PLAN DIOCESANO DE PASTORAL
A
lo largo de los diez primeros años de vida de la Diócesis se dio un esfuerzo por darle forma a la estructura diocesana en sus organismos centrales, y a las estructuras parroquiales. Se hizo “El I Plan Diocesano de Pastoral”, cuyo Objetivo General fue: “Impulsar con renovado ardor misionero la nueva Evangelización de nuestro Pueblo; para darle un nuevo rostro a nuestras comunidades y responder, con la fuerza del Espíritu, al desafío de la realidad”. Abarcó cuatro Objetivos Específicos: La Familia, La Juventud, La Educación y Los Agentes de Evangelización, asesorados por Mons. Jorge Jiménez Carvajal (Colombiano). Se preparó con un censo parroquial para conocer la realidad diocesana; posteriormente, se realizaron algunas jornadas de trabajo en la ciudad de Catemaco, utilizando una metodolo-
En julio de 1989 los Padres Eudistas de la Provincia de Colombia aceptaron hacerse cargo del Seminario Mayor de María Inmaculada. El Seminario Mayor se inició en el mes de septiembre de ese mismo año en el edificio inconcluso del IVEN (Instituto de Vocaciones Eclesiales de Nanchital), en El Chapo. Este edificio fue construido por la parroquia de San Nicolás de Bari para retiros y para formación de los laicos. Durante tres años sirvió como sede del Seminario Mayor. Posteriormente este Seminario pasó a las nuevas instalaciones en el Km. 3 Carretera a las Barrillas, construido con los donativos de las parroquias, de algunos bienhechores especiales y de la fundación del Sr. Peter Derksen de Holanda. En el nuevo Seminario iniciaron el curso 35 alumnos de filosofía y teología.
gía muy participativa de sacerdotes, religiosas, religiosos, seminaristas y laicos. (Cerca de 200 participantes). Este Plan Diocesano quedó escrito en un folleto, pero no pudieron ponerse en práctica los programas a nivel diocesano y parroquial. Sin embargo, los objetivos y las prioridades sirvieron como Líneas de Acción para algunas parroquias y movimientos durante varios años.
TRIBUNAL ECLESIÁSTICO DIOCESANO.
LA IGLESIA CATEDRAL
El Tribunal Eclesiástico de primera instancia de los procesos de nulidad matrimonial fue constituido en la Diócesis en el año de 1996, por Mons. Carlos Talavera Ramírez, integrado por un equipo de sacerdotes diocesanos. Anteriormente había sido Tribunal de segunda instancia dependiendo del Tribunal Regional de Xalapa. Se entregó año con año a la Asignatura Apostólica el informe de las actividades anuales y las estadísticas requeridas por la Santa Sede. Su labor diocesana contribuyó a que varios matrimonios solucionaran su situación irregular.
La Bula fundacional elevó a la dignidad de Iglesia Catedral a la parroquia San José. Por la poca funcionalidad y el tamaño del templo, se pensó en la conveniencia de hacer un nuevo edificio que respondiera a las necesidades de la Diócesis. Mons. Carlos Talavera empezó a gestionar el terreno y las estrategias para conseguir los medios económicos para la construcción de la nueva Catedral; sin embargo este proyecto se tuvo que detener para impulsar otros que se consideraron prioritarios en las necesidades de la Diócesis.
Especial
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
III PLAN DIOCESANO DE PASTORAL
E
MONS. RUTILO MUÑOZ ZAMORA
E
l 20 de noviembre del 2002 la Diócesis inicia una nueva etapa. Mons. Rutilo Muñoz Zamora fue nombrado II Obispo de Coatzacoalcos, sucediendo en la tarea pastoral a Don Carlos Talavera. Muy pronto se conocieron las prioridades que se iban a implementar en la Pastoral Diocesana. Se formó la Vicaría de Pastoral para promover y animar todo lo concerniente a la elaboración del II PDP. Se decidió por una planificación participativa, a través de la cual se promovió la presencia activa de los laicos y la labor de los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminario. La realización del II PDP se llevó a cabo desde enero del 2002 hasta finales del 2006. En este periodo se creó la Comisión del Clero para que atendiera la Formación Permanente del Presbiterio. Se nombró el equipo diocesano integrado por varios sacerdotes y que, presididos por el Sr. Obispo, se han preocupado por una organización que responda al cuidado y la atención de la vida sacerdotal en sus cuatro dimensiones: Formación Humana, Intelectual, Espiritual y Pastoral. También se formó la Comisión Diocesana de Liturgia (CODILIC) integrada por un equipo de sacerdotes y fieles laicos representantes de varias parroquias. Su ayuda fortaleció y mejoró la organización de las celebraciones y fiestas diocesanas. Se promovió la formación de los equipos parroquiales y de los monaguillos, a través de cursos y talleres en donde han participado especialistas en Liturgia del país. Se logró un avance en cuanto a la Administración Económica de la Diócesis a través de la reestructuración interna de la administración contable de cada
parroquia; se iniciaron los trabajos de construcción de las nuevas oficinas de la Curia Diocesana; se mejoró la organización para el mantenimiento de los Seminarios; se apoyó a la Pastoral Vocacional, a CODILIC, a la Formación Permanente del Clero, así como a algunas comunidades religiosas y sacerdotes. Cabe señalar, que una de las primeras actividades pastorales de Mons. Rutilo fue acercarse a su nueva Diócesis, realizando una visita a las parroquias para conocer a sus sacerdotes, descubrir sus valores, constatar y sentir sus necesidades. Realizando su primer visita pastoral entre 2007 y 2008. Esto acrecentó el amor por su nueva labor pastoral y lo impulsó a buscar las estrategias más adecuadas para servir mejor a la Iglesia que se le había encomendado. Otra de las primeras actividades del nuevo obispo fue formar la Vicaría de Pastoral para promover y animar todo lo concerniente a la elaboración del II PLAN DIOCESANO DE PASTORAL. Se decidió por una planificación participativa, a través de la cual se buscó la presencia activa de los laicos y la labor de los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminario, presididos siempre por el Señor Obispo. El objetivo general del II Plan Diocesano de Pastoral fue: IMPULSAR, CON LA FUERZA DEL ESPÍRITU SANTO, UNA PASTORAL DE CONJUNTO, EN COMUNIÓN Y PARTICIPACIÓN, PARA LOGRAR UNA NUEVA EVANGELIZACIÓN QUE RESPONDA A LOS DESAFÍOS ACTUALES DE NUESTRA SOCIEDAD. Para hacer efectivo este objetivo se decidió eclesialmente trabajar en tres prioridades: la Pastoral Profética, la Pastoral Familiar y la Pastoral Social. Se promulgó el día 19 de marzo del 2007 y entró en vigor a partir del 1ro. de mayo del mismo año. Su publicación ha sido para nuestra Diócesis un “acontecimiento pastoral” relevante que sintetiza el fruto Final de un proceso de discernimiento comunitario. Expresa una “mística pastoral”, se ha ido aprendiendo a trabajar unidos y organizados; es un “documento pastoral” que ayuda a ubicarnos en el compromiso pastoral dentro de la Diócesis.
l III PDP quiere ser una continuación de los mismos ideales que han inspirado los dos planes anteriores. Sigue siendo un acontecimiento pastoral que nuestra Iglesia Diocesana celebra en Jesucristo. El Plan de pastoral recoge los desafíos de nuestra realidad diocesana y ofrece principios doctrinales que orientarán nuestra acción pastoral; quiere ser un instrumento para lograr que nuestra acción pastoral sea orgánica y de conjunto, pues su finalidad no es otra sino la de ayudar a formar una comunidad diocesana más integrada en su fe, más firme en su comunión y más comprometida en su misión. Se realizaron 7 Asambleas diocesanas de Pastoral para la elaboración de este documento. Seguimos con la metodología participativa y desde la primera asamblea se dio a conocer las etapas que se recorrerían para la elaboración
5
de este documento: la primera parte comprende el Marco Referencial con sus respectivos contenidos: Marco histórico, Marco de la Realidad, Marco doctrinal y Diagnóstico Pastoral. La segunda parte contiene el Marco Operativo que incluye los Objetivos General y específicos, las Urgencias Pastorales, las Prioridades Diocesanas y los Cursos de Acción. Tras celebrar con gran alegría los XXV años de caminar como Iglesia particular, se realizó la II Visita Pastoral Episcopal donde se recogieron muchos frutos de toda esta labor pastoral en las parroquias; detectando muchas fortalezas y también debilidades en nuestras comunidades; además se hizo visible muchas urgencias pastorales que nutrieron nuestro III Plan Diocesano de Pastoral y que dieron pistas para determinar nuestras Prioridades Diocesanas que son: LA PASTORAL DE LA MISION PERMANENTE, LA PASTORAL FAMILIAR Y LA PASTORAL JUVENIL; no dejando a un lado toda la acción evangelizadora en todas las demás pastorales de nuestra Iglesia diocesana.
LA CURIA DIOCESANA
S
e fueron creando las instancias diocesanas que ayudarían en el gobierno pastoral de la Diócesis. A finales de noviembre de 1984 se constituyó la Curia Diocesana dando el nombramiento como a sacerdotes responsables de las Comisiones necesarias en ese entonces. Para albergar las oficinas de la Curia Diocesana, se utilizó la planta baja del edificio antiguo y el terreno donde se ubica actualmente. En abril del 2005 se elaboró un proyecto con tres módulos. El 11 de diciembre del 2008 se bendijo e inauguró felizmente la primera etapa.
PROYECTO ASID (AYUDA SOLIDARIA PARA LA IGLESIA DIOCESANA)
E
l primero de noviembre del 2005 se inició el Proyecto ASID, con la participación activa de las Parroquias, Movimientos, Asociaciones Laicales, y Comunidades Religiosas. Este proyecto tiene como objetivo: “Concientizar a los fieles católicos de nuestra Diócesis, a través de la Nueva Evangelización, para que asumiendo su responsabilidad ayuden generosamente a las necesidades de la Iglesia y cumpla así con su misión”. La finalidad del proyecto es impul-
sar la pastoral de comunión, fortaleciendo la Nueva Evangelización y promoviendo la corresponsabilidad entre todos los hermanos católicos. El Sorteo ASID ha servido para la construcción y mantenimiento de la Casa de la Iglesia, sostenimiento y mantenimiento de los Seminarios, así como para la formación de Agentes de Pastoral y del presbiterio.
6
Evento Diocesano
35° POR: CINTHYA VALERIA/CODIPACS. FOTOGRAFÍAS: MIGUEL FDEZ. RUÍZ Y VALERIA MAGAÑA / CODIPACS
E
l sábado 4 de mayo se celebró el XXXV Aniversario de erección de la Diócesis de Coatzacoalcos, se llevándose a cabo una magna celebración en las instalaciones del Seminario Mayor “María Inmaculada” de la ciudad de Coatzacoalcos. Se contó con la distinguida presencia del Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora, así como de sacerdotes, diáconos, seminaristas, monaguillos, religiosas, grupos, movimientos, pastorales, comunidades y fieles laicos pertenecientes a los distintos decanatos de la Diócesis. Para celebrar este gran acontecimiento en la vida diocesana los seminaristas Arturo y Javier hicieron una breve reseña de los 35 Años de nuestra Diócesis. Posteriormente, con gran entusiasmo dio inicio un breve evento cultural contando con la participación del decanato de San Miguel con una estampa Istmeña, seguido del decanato San Gabriel que con un coro compuesto por sacerdotes deleitaron con la Canción “La Montaña”. Así mismo, participó el decanato San Rafael con una hermosa estampa de bailables jarochos como “La Bruja”, “La Iguana”, “El Palomo y La Paloma“… Para finalizar correspondió al decanato Sta. María de
los Ángeles presentar a la Orquesta filarmónica de Hidalgotitlán y su director de orquesta el Pbro. Enrique Matus. Destacando así los dones y talentos tanto de laicos, sacerdotes y seminaristas de nuestra comunidad. Posteriormente, se recibió al Santísimo Sacramento del Altar postrándose todos ante su presencia y mostrándose un pueblo sumamente agradecido, siendo dirigido este momento por los futuros sacerdotes diáconos Octavio Willian López Rosas y René Alvarez Bermúdez. La Santa Eucaristía fue presidida por el Excmo. Mons. Rutilo Muñoz quien agradeció la presencia de fieles laicos, sacerdotes, seminaristas, religiosas que respondieron al llamado de acudir a la fiesta que Dios concedió compartir, motivados por la fe y la solidaridad como iglesia diocesana. “Caminar como Diócesis durante 35 años tiene un significado especial, han sido experiencias vividas dentro de vida social y vida de la iglesia”, expresó el Sr. Obispo. Por otro lado, comentó positivamente el aumento de agentes laicos en la mayoría de las parroquias, la perseverancia de los movimientos eclesiales, riqueza de la vida consagrada, colaboración de los sacerdotes para coordinar, animar y poner en práctica el plan diocesano de pastoral con la participación de los laicos.
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
ANIVERSARIO DE LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
Así mismo recordó que ese día se celebraba a nivel de la iglesia y América Latina la fiesta de los santos apóstoles Felipe y Santiago, de ahí partieron las lecturas y evangelio proclamado en este festejo tan especial. De igual manera, el Mons. Rutilo comentó que surgen varios desafíos que causan miedos o temores, muchas veces el ser humano se ve abrumado por el gran peso del mal manifestado en la violencia, impunidad, injusticia y corrupción todo esto lleva a tener temor o desconfianza que aleja del bien, es ahora que se tiene que responder con la fuerza de la fe para descubrir la presencia del Señor. Hizo énfasis a que en estos tiempos se vive la violencia e impunidad por ello las comunidades parroquiales se organizaron con una semana de anticipación pidiendo para que llene de fuerzas nuestras vidas, que se recupere los espacios desde las familias en el ambiente de la realidad social, quite las ataduras del mal que los detiene, los destruye y los deforma y corrompe todo. Como iglesia particular recordó el documento de Aparecida que hace alusión al ser y que hacer fundamental de la Diócesis para Renovar contantemente la vida y ardor misioneros, solo así se podrá ser casa y escuela de comunión, participación y solidaridad para todos los bautizados de la iglesia católica. Finalizó exhortando a salir en busca de todos los bautizados que aún no participan en la vida
de las comunidades cristianas. Igualmente con un profundo compromiso de unidad para seguir impulsando y conduciendo una pastoral orgánica, renovada y vigorosa de manera que la variedad de carismas, ministerios, servicios y organizaciones se orienten en el mismo proyecto misionero para comunicar vida en toda la Diócesis. Posteriormente, al finalizar la Santa Misa se realizó la renovación de promesas bautismales y la consagración de la Diócesis los Sagrados Corazones de Jesús y María Santísima, pidiendo paz, reconciliación y justicia en Coatzacoalcos. Se concluyó este evento con una convivencia en la se compartió el pan y la sal. De igual manera, se disfrutó de la actuación especial del grupo musical “Súper Oro” que deleito a todas las personas con música alegre.
Evento Diocesano
7
8
Especial
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
CASA DE LA IGLESIA “SAN RAFAEL GUIZAR Y VALENCIA”
S
e inició su construcción el 24 de mayo de 2008 con la finalidad de fortalecer el proceso de evangelización en la Diócesis, especialmente para la formación de Agentes de Pastoral. Es un complejo de instalaciones destinadas a la formación integral de agentes de evangelización, tanto sacerdotes como religiosos y laicos. Se mantiene gracias a la aportación generosa de los fieles de la Diócesis de Coatzacoalcos. Tanto por aportaciones directas, así como a través de los fondos obtenidos a través de ASID, el Diezmo, así como otros eventos.
CRISTO EN TU FAMILIA
I
COMISIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (CODIPACS)
“SEMANARIO DE INFORMACION Y FORMACION CATÓLICA “LA VOZ””
P
ara establecer comunicación en la Diócesis se fundó la hoja diocesana llamada La Voz de la Iglesia de Coatzacoalcos, cuyo primer número se publicó el 11 de octubre de 1984. En el año de 1987 con la inserción de la Sociedad San Pablo a la Diócesis de Coatzacoalcos por invitación de Mons. Carlos Talavera Ramírez al Pbro. Refugio López S.S.P., y en necesidad de Monseñor Talavera de compartir con los fieles y sacerdotes algunas catequesis e información pastoral, iniciando con una publicación en tamaño doble carta a una sola tinta de 4 páginas. Posteriormente, la publicación cambió de un folleto tamaño doble carta a dos tintas con 12 páginas de edición en papel Bonn blanco, a cargo del Pbro. Carlos Barradas S.S.P., para continuar a cargo del Pbro. Enrique Fernando Cardona Galván S.S.P. hasta el año 2009. Contaba con un tiraje de 7,000 ejemplares y adquirido por un donativo de $2.50 pesos mx. Contaba
con la colaboración de la Sociedad de San Pablo, el Señor Obispo y el Pbro. Guillermo Camacho, teniendo como principales fuentes informativas: catholic.net, zenit.org, vatican.va y hombrenuevo.org. En septiembre de 2009 el semanario diocesano cambió de formato de folleto doble carta a tabloide estándar impreso en papel periódico (revolución) con un tiraje de 7,000 ejemplares y adquirido por un donativo de $5.00 pesos mx e impreso por IDEA IMPRESIONES. El 25 de abril de 2010 el semanario sufrió un cambio nuevamente en su diseño, tipo y formato, cambiando a formato tabloide impreso en papel Bonn por Editorial Koinonía en la ciudad de Puebla, con un tiraje de 8,000 ejemplares, años más tarde se vuelve a hacer el tiraje con IDEA IMPRESIONES. A lo largo de los últimos 10 años se ha contado con la colaboración de diáconos, seminaristas, religiosas, médicos, laicos comprometidos y colaboradores pertenecientes a algunas parroquias de nuestra diócesis. Así mismo, se cuenta con aportaciones de la una máster y licenciada en psicología, conferencista Silvia del Valle. Se cuenta con una sección especial para promover nuestros seminarios diocesanos (pág 5) y se difunden catequesis aportadas por la Pastoral Profética,
nició transmisiones el 19 de mayo de 2007 por la estación 101.7 fm 40 Principales, en un horario de 1:30 a 2:30 p.m. todos los sábados, como una vertiente y apoyo de la Pastoral Familiar de la Diócesis de Coatzacoalcos, al quedar al descubierto la necesidad de evangelización en las familias que comprenden el territorio diocesano, así como para compartir experiencias en Cristo de las vivencias del día a día. Esta iniciativa fue iniciada en la Parroquia de Nuestra Señor del Carmen en Coatzacoalcos, Veracruz y al reestructurarse la Comisión Diocesana de Pastoral de Medios de Comunicación Social en el año de 2009, el programa radial se consideró
CRISTO TV
E
n julio de 2009 tras la contingencia sanitaria en todo el país por los casos de influenza en el que se cerraron escuelas, se limitó el número de fieles a las celebraciones eucarísticas como medida de seguridad y por petición de Mons. Rutilo Muñoz Zamora se buscaron los medios para poder evangelizar y transmitir la Santa Misa vía internet, y es así como iniciaron las transmisiones de Cristo TV, supervisados por el asesor diocesano de la Comisión de Medios el Pbro. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera y el apoyo, en ese momento, del Diac. Fernando Cerero Ugarte transmitiendo de lunes a sábados de 6 a 9 p.m. desde las instalaciones de la Curia diocesana a través del canal www. livestream.com/codipacs, siendo apoyados por jóvenes laicos de los
para ser un programa radial diocesano, apoyado inicialmente por el Pbro. José Guadalupe Pérez Trujillo y en el 2011 por el Pbro. Nicasio Martínez Ignacio. En enero de 2010, el programa aumenta de horario, realizándose una transmisión de hora y media, 1:30 a 3:00 p.m., por la misma frecuencia radial. En enero de 2011 por compromisos comerciales al interior de la estación, el programa Cristo en tu familia es cambiado de horario, siendo las transmisiones de 9 a 10 a.m. todos los sábados. Para el 2012, la estación radiofónica cambia de concepto y de nombre, siendo ahora 101.7 Mar Fm, del grupo fm multimedios. El tiempo de transmisión desde sus inicios fue subsidiado por bienhechores, algunas empresas que fungieron a lo largo de 9 años y medio como patrocinadores. También los programas eran sufragados con la venta de las cds de audios de los programas pasados, y en algunas ocasiones a pequeñas aportaciones de algunas parroquias y/o movimientos de la Diócesis, siendo estos últimos el menor de los casos. El equipo estuvo conformado por parejas de matrimonios y jóvenes laicos que de acuerdo a su crecimiento personal y profesional, dejaron una huella invaluable, fueron tomando otras direcciones y compromisos dentro de los diferentes movimientos y pastorales. Saliendo del aire en febrero de 2017, a punto de cumplir casi 10 años de trasmisiones.
movimientos Liga Misional Juvenil, Renovación Carismática en el Espíritu Santo, Catequistas, Antorcha Mariano Guadalupana y Cursillistas. Suspendiendo transmisiones en diciembre del mismo año por indicaciones del Señor Obispo y dando prioridad al desarrollo de otros proyectos. Posteriormente, en mayo de 2012, siendo sede la Diócesis de Coatzacoalcos del 11º Congreso Nacional Juvenil Misionero (CONAJUM) se retomaron las transmisiones de Cristo TV, con material explícitamente misionero y apoyados por la congregación Religiosa Esclavas Misioneras de Jesús. Se transmitía de lunes a viernes de 6 a 8 p.m., contando con la autorización del Señor Obispo y del Pbro. Lázaro de Jesús Caraveo como un medio de evangelización de los servidores y participantes de dicho evento, suspendiendo sus transmisiones días previos al congreso nacional.
Especial
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
9
SEGUNDA VISITA PASTORAL EPISCOPAL 2013 – 2014.
C
SEDE DEL XI CONAJUM (2012)
D
el 19 al 22 de julio de 2012 la Diócesis de Coatzacoalcos fue sede del XI Congreso Nacional de la Juventud Misionera (CONAJUM), en el que se cobijó a más de 15000 jóvenes procedentes de diferentes partes del país y de Latinoamérica. En dicho evento se buscó “Animar, fortalecer e impulsar el compromiso bautismal de los jóvenes de México como Discípulos Misioneros, a la luz del Documento de Aparecida y de la Exhortación Apostólica Verbum Domini, a fin de que la palabra de Dios llegue a los
“PASTORAL FAMILIAR Y LOS MOVIMIENTO E INICIATIVAS A FAVOR DE LA VIDA”
D
el 3 al 16 de Septiembre de 2004 por convocatoria del Pbro. Espiridión Gutiérrez Limón se constituyó la Estructura Diocesana de Pastoral Familiar, con un Matrimonio Presidente y un Matrimonio por cada Decanato, mismos que fueron presentados a Mons. Rutilo Muñoz Zamora, quien los felicitó e invitó a integrar a más matrimonios al servicio y realizar un Taller de Pastoral Familiar En el 2009 por iniciativa de un grupo de matrimonios llamados “Familia Sé lo que Eres”, solicitaron al Sr. Obispo se trabajara a favor de la vida. Mons. Rutilo encarga al asesor de la pastoral familiar el Pbro.
más alejados y a los que aún no conocen a Cristo, motivando, formando y enviando a los jóvenes para que evangelicen a todos los hombres”. La Pastoral Juvenil en comunión con toda la Diócesis asumieron las diversas comisiones. Se buscó el apoyo de las comunidades parroquiales para dar hospedaje y el traslado de los congresistas se realizó con el apoyo de los transportes del Sindicato Petrolero. Se contó con el apoyo de los diferentes movimientos, grupos y asociaciones, se pudo constatar además, que en la organización previa hubo cercanía de los párrocos con sus jóvenes.
Guadalupe Pérez Trujillo, hacer acciones en defensa de la vida. Este grupo de matrimonios propone la primera Marcha por la Vida en marzo de 2008, invitando a marchar de la Catedral san José al Santuario, invitando a las embarazadas donde fueron bendecidas por el Sr. Obispo. Con esto se da la primera iniciativa dentro de la Pastoral Familiar y desde entonces las marchas por la vida se realizan en el mes de marzo cada año, al finalizar la semana de la vida, donde se comparten catequesis y acciones a favor de la vida. El 20 de Octubre 2018 se realizó una Mega-marcha que fue organizada por los obispos de la Provincia Eclesiástica de Xalapa y se realizaron en las 8 diócesis cada una con varias sedes para marchar en todo el estado, en la diócesis se
on la circular 02- 2013 se anuncia la segunda visita Pastoral Episcopal. El Señor obispo anuncia que realizará la segunda visita pastoral episcopal a las parroquias de la diócesis visitando dos decanatos en el 2013 (San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel) y en el 2014 se visitarán los otros dos decanatos (San Gabriel Arcángel y Santa María de los Ángeles). Con mucha intensidad y de manera organizada se fue visitando a todas las parroquias donde los párrocos con sus agentes de pastoral recibían con entusiasmo al Pastor de la diócesis y le compartían el trabajo realizado en sus respectivas parroquias. Con la técnica del FODA fueron presentado al Obispo sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que visualizan en sus comunidades. Con entusiasmo y muy atentos recibían las palabras del Pastor para después ser tomadas en cuenta en su labor pastoral y personal. Constatamos que la presencia del Obispo es signo de alegría, de esperanza y de fuerte motivación a las comunidades parroquiales y a los agentes de pastoral.
“SI VIDA”
superaron las 15000 personas. En el 2010 se conforma la asociación civil “Abogados Católicos”. Por cuestiones legales y de representación popular, cambian su nombre a Abogados y profesionistas laicos. Se integran a la Pastoral Familiar y junto con ella recolectaron firmas y copias de credencial para presentar al Congreso del Estado una encuesta para evitar que el tema del aborto forme parte de la agenda Legislativa. El 11 de Mayo 2011 dicha asociación presenta 12 mil encuestas que contienen las firmas de 200 mil veracruzanos. El presidente de la asociación fue el Lic. Homero Gutiérrez Melchor. Esta asociación se convirtió más tarde en la asociación Sí Vida, como presidente el Lic. Arturo Segovia Flores.
El 15 de enero de 2015 nace a la luz pública el Movimiento Laical SI VIDA presentando la INICIATIVA POPULAR ante la LXIII Legislatura del H Congreso del Estado de Veracruz para modificar el Art. 4º Constitucional donde el Estado debe garantizar la Vida desde la Concepción hasta su muerte natural. Se desplazan muchos laicos en autobuses a la ciudad de Xalapa, para la presentación de esta iniciativa. Los diputados del Congreso del Estado, se negaron a recepcionar esta Iniciativa, respaldada por 28,414 firmas de ciudadanos veracruzanos, certificadas por notario. Los diputados se mantuvieron en contra de esta Iniciativa Popular lo que obligó al movimiento a buscar el apoyo de la sociedad. Se toman acciones históricas como resistencia al Estado y se inicia una promoción muy fuerte de la Vida Humana en Veracruz. Como resultado de esta lucha, se ve obligado el Gobierno del Estado a modificar el Artículo 4º Constitucional y mediante “Iniciativa por Urgente y Obvia Resolución” en primera y segunda vuelta APRUEBA EL CONGRESO DE VERACRUZ la iniciativa que blinda la Vida Humana desde la Constitución Política del Estado.
MESA ESTATAL DE ANÁLISIS “SI VIDA, SI FAMILIA” El 17 de Julio 2017 la PASTORAL FAMILIAR, la CODAL y el Obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos a través de SÍ VIDA, SÍ FAMILIA convocan a la 1ª Mesa Estatal de Análisis de la Ruta por la Vida y la Familia en Veracruz. Asisten la Arquidiócesis de Xalapa, sacerdotes, grupos pro vida y pro familia de la provincia y Pastores Evangélicos de todo el Estado. El objetivo: Analizar la situación de Vida y Familia en Veracruz y tomar acuerdos en unidad. Ahí surge la propuesta de construir una organización estatal que en la unidad trabaje con estrategias y acciones conjuntas.
“+VIDA+FAMILIA” El 23 de septiembre del 2017, más de 120 ciudadanos de 87 asociaciones de las 10 ciudades más importantes del Estado de Veracruz, se reúnen en la ciudad de Córdoba. Se realiza la 3ª Mesa Estatal de Análisis, para formalizar la creación de una coalición ciudadana. La reunión fue recepcionada por los Pastores Evangélicos y por Mons. Eduardo Patiño Leal. Ahí nace formalmente +VIDA+FAMILIA: La coalición ciudadana que defenderá los derechos de nuestras familias en el estado.
10
Especial
ROSARIO POR LA PAZ
E
n el 2014 se inicia el Rosario por la paz promovido por el grupo “Laicos Comprometidos con la Paz”, quienes exhortan a la sociedad y fieles católicos a reunirse todos los últimos lunes de cada mes en el Parque Independencia a las 18:45 horas para rezar fuertemente por la paz de todo el mundo y especialmente la de nuestra ciudad, invitando a quienes participan a llevar esta oración a sus centros de trabajo, a sus familias y sobre todo a no desistir en esta buena causa. Esta labor nace en respuesta a la petición lanzada por el Papa Francisco
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
que frente a circunstancias adversas la oración a Dios nuestro Señor, es la única posibilidad de encontrar la Paz y esperanza ante toda nuestra sed humana de libertad, Amor y Justicia. Es así, como Laicos Comprometidos con la Paz desde 5 años han promovido rezar el Santo Rosario, pidiendo por todos aquellos que no conocen a Dios, por todos aquellos que están sufriendo, y también por quien ya han tenido un encuentro con Cristo para no decaer en el ánimo de comunicar que Dios es amor, y ese Amor es esencial para vivir, permitiendo se haga visible en el uso de la razón, la libertad y la serenidad no solo en la sociedad, sino en el mundo entero.
CAUSA DE LOS SIERVOS DE DIOS “EUGENIO BALMORI Y MARINA FRANCISCA CINTA”
El 28 de diciembre de 1998
C
abe señalar que Eugenio y Marina fueron de los primeros catequistas de Coatzacoalcos y Acayucan, ayudando no solo en la evangelización, sino también ayudando a los sacerdotes que eran perseguidos por el gobierno del entonces presidente Plutarco Elías Calles ya que alrededor de 1926 se decretó que un sacerdote debía asistir a 6 mil fieles, cualquiera que celebrase actos de culto, es decir que administrase los sacramentos, o predicase sermones doctrinales era castigado hasta con la pena de muerte… Así mismo, los Siervos de Dios son ejemplo de noviazgo y matrimonio cristiano, de entrega, servicio y ferviente fe en Cristo Jesús. Eugenio Balmorí Martínez - nació el 7 de Julio en el año 1900 en San Luis Potosí, fue un hombre lleno de Fe quien realizó un infatigable trabajo evangelizador, formando grupos de catequistas y reuniendo a los niños, llevando el Santísimo Sacramento a los enfermos, ayudando a los Sacerdotes perseguidos y visitando a los presos. Contrajo matrimonio con Marina Francisca en una iglesia de Acayucan un 11 de Noviembre de 1937. Falleció el 14 de Mayo de 1946 en el hospital de Pemex de Minatitlán a causa de un accidente sufrido en carretera. Marina Francisca Cinta Sarrelangue – nació el 9 de Marzo de 1909 en Acayucan, Ver. Después de sus primeros
estudios, paso como interna al Colegio San Antonio de las Madres Guadalupanas de Tacuba, D.F. En Acayucan dio clases de Corte e hizo apostolado como catequista, en Coatzacoalcos trabajó como maestra en una escuela y como empleada en la agencia Singer, ahí conoció a Eugenio y contrajeron matrimonio en el año 1937. Años después su esposo fallece y ella se traslada con sus cinco hijos a México donde trabajo en las tiendas CEIMSA. Expresó su religiosidad en su diario espiritual, y en un centenar de poemas. Marina falleció santamente el 29 de Septiembre de 1988 en la Ciudad de México. La Comisión de la Causa de los Siervos de Dios Eugenio Balmori y Marina Cinta exhorta a los fieles católicos a seguir orando por la pronta beatificación de Eugenio y Marina, y que en caso de recibir alguna gracia recibida por medio de intercesión comunicarlo al Pbro. Gustavo Macías Botello, Aldama #502, Col. Centro a los teléfonos (01921)2122399, 2125903, Fax (01921)2122373, C.P. 96400, Coatzacoalcos, Ver.
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 12 de Mayo 2019
“FLOR DE MARÍA”
B
ajo el lema “Construyamos nuestra Casa” la Diócesis de Coatzacoalcos inició en septiembre de 2017 el concurso Flor de María, que tiene como primer propósito promover el cariño y el amor a la Santísima Virgen, y cuenta con la participación de niñas entre 6 a 12 años cumplidos que representan a las parroquias que comprenden el territorio diocesano que junto con sus comités ayudan en la promoción de la evangelización recaudando fondos a beneficio de la Construcción de la Segunda Etapa de la Casa de la Iglesia Diocesana “San Rafael Guizar y Valencia”.
VIDA CONSAGRADA La diócesis alberga 14 congregaciones religiosas: ►1. Carmelitas Descalzas ►2. Franciscanas de la Tercera Orden ►3. Esclavas Misioneras de Jesús ►4. Hnas. De la Caridad de San Carlos Borromeo ►5. Hnas. Josefinas de México ►6. Hnas. Mercedarias del Santísimo Sacramento ►7. Instituto Secular Heraldos de Jesús ►8. Misioneros Josefinos ►9. Misioneras de Santa Teresa de Lisieux ►10. Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María ►11. Movimiento de los Focolares ►12. Religiosas de Ntra. Sra. De la Caridad del Buen Pastor ►13. Sociedad San Pablo ►14. Siervas Pobres de Jesucristo
Especial
11