15jul2018

Page 1

Semanario de Información y Formación Católica Domingo 15 de Julio 2018 / Año No 1759 PÁGINA 02

Editor: Codipacs

Donativo: $6.00

Jesús llamó a los Doce, los envió de dos en dos

EL PAPA INVITA A PREDICAR EN LAS CALLES Y TOMAR PARTIDO POR LOS VALORES DEL EVANGELIO PÁGINA 03

EN ESTAS VACACIONES LA CREATIVIDAD PUEDE SER TU ALIADA

MARCOS 6, 7

PÁGINA 04

¿EXISTE REALMENTE EL PURGATORIO?

PÁGINA 05

BATALLAR, ENFRENTAR LAS PRUEBAS Y RETOS, SUPERARLOS Y SALIR VICTORIOSOS ¿CÓMO?

PÁGINA 06

VIVIENDO DE COLORES ULTREYA DE RECEPCION CURSILLO #33 PÁGINA 09

CLAVES EN EL MATRIMONIO PARA TENER UN AMOR PARA TODA LA VIDA

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA M.O.B. PÁGINA 07

PÁGINA 11

PÁGINA 08

PÁGINA 10

Sección Infantil

COMPLEJO DE BLANCA NIEVES

CIBERAPÓSTOL DE LA EUCARISTÍA DA NUEVO PASO A LA SANTIDAD


2

La voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

Fundador: Mons: Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons: Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera

Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago

Suplemento Líturgico: Josefina Muñoz Álvarez Redacción: Josefina Muñoz Álvarez Corresponsales Miguel Fernández Sergio García Valeria Tellez Josefina Muñoz Álvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesus Caraveo Carrera Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No 502, Col. Centro Tel: (921) 21-2-90-00 Coatzacoalcos, Ver.

Mail: pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook: Codipacs Coatzacoalcos Twitter: @codipacscoatza Canal YouTube: Codipacscoatza

EL PAPA INVITA A PREDICAR EN LAS CALLES Y TOMAR PARTIDO POR LOS VALORES DEL EVANGELIO REDACCIÓN ACI PRENSA

P

redicar en las calles y en los barrios y llevar a los alejados una palabra de ánimo. Este fue el mensaje que el Papa Francisco ofreció a los miembros de la Familia de la Preciosísima Sangre durante un encuentro en el Vaticano. “Es importante ser personas valientes, construir comunidades valientes que no tengan miedo de tomar partido por los valores del Evangelio y la verdad sobre el mundo y sobre el hombre”. Francisco invitó a “tocar la vida de las parroquias y de los barrios, a no dejar indiferentes, sino a incidir, transformando el corazón y la vida de las personas”. También pidió atención “especialmente a los alejados”. “En vuestra misión estáis llamados a llegar a todos, a haceros entender por todos, a ser ‘populares’ usando un lenguaje gracias al cual todos puedan comprender el mensaje del Evangelio”, afirmó. “Esforzaos por ser imagen de una Iglesia que camina por la calle, entre la gente, también arriesgando en primera persona, compartiendo las alegrías y fatigas de

los que os encontráis”. El Papa recordó además que “desde los inicios del cristianismo, el misterio del amor de la Sangre de Cristo ha fascinado a muchas personas”. “Dios ha elegido el signo de la sangre, para que ningún otro signo así elocuente para expresar el amor supremo de la vida donada a los otros. Esta donación se repite en cada celebración eucarística, en la cual se hace presente, junto con el Cuerpo de Cristo, su Sangre preciosa, la Sangre de la nueva y eterna Alianza, derramada por todos en remisión de los pecados”. Francisco animó a realizar “obras de misericordia” y a “tener cuidado en los que podrían ser ayudados en sus sufrimientos morales y físicos y en lugar de ellos son dejados languidecer a los márgenes de una sociedad del consumo y de la indiferencia”. El Papa les pidió prestar especial atención a “la valentía de la verdad, la atención a todos” y “la capacidad de fascinar y comunicar”. “El Evangelio y el Espíritu Santo suscitan palabras y gestos que hacer arder los corazones y los ayudan a abrirse a Dios y al prójimo”, añadió.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

3

EN ESTAS VACACIONES

la creatividad puede ser tu aliada

Por Silvia del Valle @SilviaMdelValle @smflorycanto

PERO NO TE PREOCUPES. ESTÁ LA CREATIVIDAD PARA AYUDARTE.

Estamos comenzando con las vacaciones y al principio puede ser muy relajado y gratificante, pero conforme pasan los días se puede ir tornando en una situación complicada, aburrida y que se nos puede salir de las manos muy fácilmente.

Por eso hoy te dejo mis 5Tips para fomentar la creatividad en nuestros hijos y así pasar unas vacaciones diferentes y muy divertidas.

► PRIMERO.

Fíjate que cosas le interesan a tu hijo. Es importante conocer a nuestros hijos para ayudarles a enfocar sus esfuerzos para realizar los proyectos que les gustan. Como estamos de vacaciones, puede ser el tiempo adecuado para realizar aquellas cosas que en tiempo escolar no se pueden hacer, por ejemplo, armar un rompecabezas de muchas piezas, armar un robot, pintar algún cuadro para decorar su cuarto, etc. Si nosotros sabemos qué cosas les hayan podemos también sugerirles algunas actividades que serán de interés para ellos. De tal forma que no tengan oportunidad de aburrirse y por el contrario, tengan su tiempo Bien ocupado.

► SEGUNDO.

Busca material de reciclaje para que lo puedan usar tus pequeños. Es importante este punto para que no nos salga tan caro esto de los proyectos y sobre todo, que tengan mucho material para dejar volar la imaginación. Cuando tenemos en casa cartón, colores, tijeras y pegamento, es muy probable que pronto tengamos carritos, aviones, camiones, etc hechos por ellos y que les permitirán pasar momentos de sana diversión, fomentando el desarrollo de nuestros hijos y para nosotros será de bajo costo. También podemos aprovechar el material que les quedó del ciclo escolar, así no será necesario invertir mucho para que ellos puedan realizar sus proyectos de vacaciones.

► TERCERO.

Asigna un lugar de trabajo para que todo esté ordenado. El estar de vacaciones no significa que puedan estar de flojos y que la casa esté siempre de cabeza. Podemos asignar un lugar para las manualidades, no tiene que ser una habitación completa, puede ser un rincón en su cuarto o en el comedor. Así sabrán dónde pueden encontrar el material, dónde pueden trabajar y por último que lo deben dejar todo recogido y evitar llevar materiales por todos lados. Puede ser una cajonera, una caja de plástico o de madera o cualquier lugar para contener el material. Te recomiendo tener un mantel de plástico para proteger las superficies ya que el resisto y las pinturas pueden dañar los muebles.

► CUARTO.

Asigna un tiempo para que trabajen en diferentes proyectos. Aún que estamos de vacaciones es muy bueno tener un horario. Este puede ser más flexible pero si debe existir. En el horario debemos considerar tiempos de lectura, tiempos de de deporte, tiempos de convivencia y por supuesto tiempos para la creatividad y las manualidades. Podemos ponerlos en la pared, en una cartulina grande para que nuestros hijos lo vean y así puedan tener idea de lo que van a hacer. En verdad que sólo es cuestión de organizarnos y armarnos un poquito de paciencia.

► Y QUINTO.

Escoge un tema y luego deja que hagan todos los proyectos que se les ocurran para ese tema. A mí me ha funcionado muy bien el poner un tema por semana, de tal forma que mis hijos podían hacer diferentes proyectos sobre ese tema. Y no tiene que ser temas científicos o escolares, puede ser ser temas sobre el arte, la música, los deportes o cualquiera que se les ocurra a nuestros pequeños!!!! Ojalá que nos demos la oportunidad de pasar un tiempo de vacaciones muy divertido y lleno de creatividad. Y si podemos estar incluidos nosotros, sería mucho mejor porque además sería un tiempo de convivencia familiar.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

¿EXISTE REALMENTE EL PURGATORIO?

AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.

E

l pastor protestante Carlos P. Chapmann, en su obra “Lo que creemos los protestantes y contra qué protestamos”, dice lo siguiente: “Negamos la existencia del Purgatorio, creyendo que es inútil pagar para sacar almas de un lugar que no se menciona en la Biblia”. Ahora bien, la Iglesia Católica es la única confesión cristiana que cree en la existencia del Purgatorio. Sin embargo, el catolicismo tiene a su favor no solamente argumentos teológicos y bíblicos, sino también pruebas del más allá que presentaremos a continuación:

EL CAMPO DE LA TEOLOGIA Afirma el Catecismo de la Iglesia Católica en sus numerales 1030 y 1031, que “Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios, pero imperfectamente purificados, aunque están seguros de su eterna salvación, sufren después de su muerte una purificación, a fin de obtener la santidad necesaria para entrar en la alegría del cielo. La Iglesia llama Purgatorio a esta purificación final de los elegidos que es completamente distinta del castigo de los condenados”. (Véase al respecto 2 Tesalonicenses 1,7-9). En las catacumbas de Roma encontramos inscripciones en las tumbas, que piden orar por los muertos, y sobre los sepulcros de los mártires se celebraba la Eucaristía, a fin de que el sacrificio de Cristo en la cruz redimiera a los fallecidos. En el siglo XI, se le da el nombre de “Purgatorio”. El Papa Inocencio IV, en 1254, será el primero en tocar oficialmente

el tema e incorporar la palabra “Purgatorio” a la doctrina de la Iglesia. En el Concilio de Florencia se promulgó solemnemente el día 6 de julio de 1439 un decreto llamado “Laetentur Caeli”, en el que declaraba dogma de fe para todos los católicos tres cosas: 1. Que el Purgatorio existe 2. Que no es un lugar físico, sino un “estado del alma” en que las almas de los difuntos son purificadas 3. Que los vivos pueden ayudar mediante sufragios (misas, oraciones, penitencia y obras de caridad) para que puedan ascender al cielo Posteriormente, en el siglo XVI el Concilio de Trento prohíbe agregar al tema del Purgatorio cualquier otra cuestión. Razonamientos tales como si el Purgatorio es un lugar frío como un glaciar o si por el contrario un océano de llamas, o cuáles son las penas, cuánto tiempo se pasa y cómo se sufre; la Revelación Divina (Biblia y Tradición), no lo dice, y el magisterio de la Iglesia Católica no ha formulado declaración alguna al respecto. De hecho, Santa Catalina de Génova (siglo XV), escribió: “No hay felicidad comparable a la de los que están en el Purgatorio, a no ser la de los santos en el cielo. Este estado debería ser más ansiado que temido, pues sus llamas son llamas de inmenso amor y nostalgia”

EL PUNTO DE VISTA BIBLICO En el Antiguo Testamento encontramos las siguientes indicaciones: “los habitantes de Jabes, de Galaad guardaron siete días de ayuno por la muerte de Saúl y de sus hijos”. (1 Samuel 31,13). “Es por lo tanto, un pensamiento santo y saludable el rogar por los difuntos, a fin de que sean

“La obra de cada hombre ha de manifestarse en el día del Señor, el fuego mostrará cuál sea la obra de cada uno…no obstante, él no dejará de salvarse, si bien como quien pasa por el fuego” ●●(1 Corintios 3,13-15).

liberados de las penas que hayan incurrido por sus culpas” [2 Macabeos 12,46. (Este libro no es aceptado por las Iglesias Protestantes)]. Aquí se relata que en el año 160 a. C., en una batalla contra los sirios murieron varios soldados judíos. Al ir a enterrar sus cadáveres, hallaron que tenían bajo sus ropas colgados amuletos y talismanes prohibidos por Dios. Por esta razón, Judas Macabeo hizo una colecta entre los demás combatientes y la mandó al templo de Jerusalén para ofrecer un sacrificio por los pecados de los guerreros abatidos, y así el Altísimo los perdonara y pudieran gozar de la resurrección. Ya en el Nuevo Testamento San Pablo al hablar del juicio final, dice: “La obra de cada hombre ha de manifestarse en el día del Señor, el fuego mostrará cuál sea la obra de cada uno…no obstante, él no dejará de salvarse, si bien como quien pasa por el fuego” (1 Corintios 3,1315). Nótese bien, que el apóstol de los gentiles admite la existencia de un lugar en donde se purifica con el fuego las obras “imperfectas” de los hombres para ser dignos de llegar a Dios (Apocalipsis 21,27). Caso contrario, es la sentencia del mismo Jesús, cuando asegura que los condenados irán al “fuego eterno” del Infierno en compañía del Diablo y sus demonios (Mateo 25,41).

TESTIMONIO DE LOS SANTOS PADRES DE LA IGLESIA

Desde los primeros siglos del cristianismo los Santos Padres enseñaban sobre la existencia de un estado de purificación después de la muerte, como por ejemplo:

“CADA DÍA HACEMOS SACRIFICIOS POR LOS DIFUNTOS”. ► TERTULIANO DE CARTAGO (+230).

“EL JUSTO CUYOS PECADOS PERMANECIERON, SERÁ ATRAÍDO POR EL FUEGO (PURIFICADOR)”. ► LACTANCIA (+325).

“MÁS QUE LLORAR (POR EL ALMA DEL DIFUNTO), HAY QUE AYUDARLA CON ORACIONES. NO LA ENTRISTEZCAS CON TUS LÁGRIMAS, SINO ENCOMIENDA, MÁS BIEN, A DIOS CON OBLACIONES, SU ALMA”. ► SAN AMBROSIO, OBISPO DE MILÁN (+397).

“NO EN VANO LOS APÓSTOLES INTRODUJERON LA CONMEMORACIÓN DE LOS DIFUNTOS EN LA CELEBRACIÓN DE LOS SAGRADOS MISTERIOS. SABÍAN ELLOS QUE ESAS ALMAS SACAN DE ELLA GRAN PROVECHO Y UTILIDAD”. ► SAN JUAN CRISÓSTOMO, PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA (+407).

“RESPECTO A CIERTAS FALTAS LIGERAS, ES NECESARIO CREER QUE, ANTES DEL JUICIO, EXISTE UN FUEGO PURIFICADOR”. ► PAPA SAN GREGORIO MAGNO (+604).

“OFRECER SACRIFICIOS Y ORACIONES POR EL DESCANSO DE LOS DIFUNTOS ES UNA COSTUMBRE OBSERVADA EN TODA LA IGLESIA. SE PIENSA QUE SE TRATA DE UNA COSTUMBRE ENSEÑADA POR LOS MISMOS APÓSTOLES”. ► SAN ISIDORO DE SEVILLA (+636).


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

BATALLAR, ENFRENTAR LAS PRUEBAS Y RETOS, SUPERARLOS Y SALIR VICTORIOSOS ¿CÓMO?

Redacción: Qriswell Quero de Pérez

M

uchas son las pruebas y retos que se nos presentan en la vida, es por ello que, aprender a dar la batalla y superarlas, es una de nuestras tantas etapas por las que debemos atravesar si no queremos salir derrotados cuando se presenten estas circunstancias difíciles que a veces pueden golpear con tanta fuerza que sentimos desvanecer nuestra vida. Antes de entrar en esta pequeña mini reflexión, te invito a que te apartes un momento de lo que estés haciendo y, en oración con Dios, pongas en sus manos todas tus necesidades.

ORACIÓN DE CONFIANZA Te doy gracias Dios mío por este día que me has concedido vivir. Tú eres un Dios de amor y de justicia. Eres Tú mi consuelo, Eres el Dios que salva y da la vida. Te ruego que en este momento quites

de mi corazón todo sentimiento de miedo frente al futuro, dame tu seguridad y paz. Ven Señor, limpia mi corazón de todo sentimiento negativo y de toda emoción destructiva. Envía la abundancia de tu gracia sobre mí para que pueda verme libre de toda equivocación. Mi Dios, que sea valiente, sin miedos y con ganas de seguir luchando ante cualquier situación que parezca complicada ¡Contigo todo es posible!

AMÉN. BATALLAR, ENFRENTAR LA PRUEBA Y VENCERLA Ninguno de los que creemos en el poder de Dios, podemos andar por la vida con sentimientos de derrota, no podemos ser cobardes, ni dar pasos atrás cuando la situación se complica. Tenemos que ser personas capaces de enfrentar todo tipo prueba y de superarla; pero ¿cómo hacerlo?

PRIMERA ARMA: EL ESCUDO DE LA FE

Dios ha depositado en cada uno de nosotros, la fuerza y los talentos que necesitamos para vencer todas las dificultades, solo tenemos que CREER y poner nuestro grano de arena, es decir, poner todo de nuestra parte y no dejarle todo el trabajo a Dios. En su Carta a los Efesios, San Pablo nos deja palabras de poder: "Tengan siempre en la mano el escudo de la fe, con el que podrán apagar todas las flechas encendidas del Maligno". (Efesios 6,16) He aquí nuestra primera arma: ¡PROTEGERNOS! con el escudo de la fe. No hay mejor arma que estar bajo la sombra protectora del Altísimo. Recuerda: somos hijos de un Padre amoroso que nunca nos abandonará en medio de la prueba.

SEGUNDA ARMA: LA SANTA MISA Y LA ORACIÓN Tenemos que esforzarnos, dar lo mejor de nosotros en cada situación para vencer ese problema o circunstancia que nos está dañando. ¿Cómo podemos hacerlo?: nuevamente San Pablo nos tiene un gran consejo "No se angustien por nada, y en

5

TENEMOS QUE ESFORZARNOS, DAR LO MEJOR DE NOSOTROS EN CADA SITUACIÓN DIFÍCIL PARA VENCER ESE PROBLEMA O CIRCUNSTANCIA QUE NOS ESTÁ DAÑANDO.

cualquier circunstancia, recurran a la oración y a la súplica, acompañadas de acción de gracias, para presentar sus peticiones a Dios". (Filipenses 4,6) La Eucaristía significa "Acción de gracias" y proviene de la palabra griega "eucharistein", pero esta Acción de Gracias" en el pueblo judío, se dirige únicamente a Dios, es decir: Eucaristía es una Acción de Gracias a Dios. No queremos vernos derrotados por los problemas diarios; por el contrario, queremos triunfar y salir adelante, entonces: ofrezcamos siempre nuestra Acción de Gracias a Dios por todo lo que ha hecho en nuestra vida, elevando continuamente nuestras oraciones en las peticiones de la Santa Misa. Muchos han logrado salir adelante: ¿Por qué tú no?, solo basta CREER en lo que Dios puede hacer en tu vida, participar de la Santa Misa, dar Gracias "Eucaristía" y elevar siempre tus súplicas al Cielo. Toma las riendas de tu vida en este momento, aprovecha las oportunidades que Dios te ha dado, aférrate a su amor.

ORACIÓN DE ENTREGA Señor mío y Dios mío, gracias por tu amor y tu amistad. Gracias porque sé que hoy me acompañarás en todas mis tareas, deberes y acciones y me ayudarás a que todo salga bien, como Tú lo tienes planeado. Me pongo ahora en tus manos. Ayúdame a estar seguro de mí mismo y a ser una persona de bien para los demás. Ven mi Dios, toma lo mejor de mí, por muy pequeño que sea y transfórmalo en algo grande para mi alma, en bendición para mi vida y la de los míos. Pongo en tus manos mi corazón para que lo moldees y le hagas brotar de él toda esa capacidad de amar que ha mantenido oculto bajo las sombras de mis egoísmos. Gracias Señor, sigo confiando en tu Palabra poderosa que renueva, fortalece y da nueva vida en el Espíritu.

AMÉN.


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

VIVIENDO DE COLORES ULTREYA DE RECEPCION CURSILLO #33 Redacción: Eduardo Evenes Camacho. Fotos: Ada Carmona y Alberto Gómez.

C

on gran júbilo el pasado sábado 7 de Julio se realizó la Ultreya de recepción de los Cursillos #33 de Damas y Caballeros, contando con la presencia de cursillistas de Cristo Rey, Divina Providencia, San Pedro Apóstol de Minatitlán; de San Felipe de Jesús, Santa María Reina del Rosario, San José de Coatzacoalcos; San Nicolás de Bari de Nanchital; San Juan Diego de Ixhuatlán del Sureste; San Isidro Labrador y la parroquia anfitriona de la Preciosa Sangre de Cristo de Cosoleacaque, todos animados por el Ministerio de música y canto “San Pablo Apóstol”.

Esta convivencia también llamada reunión de reuniones sirvió para dar la bienvenida a la comunidad a estos 58 nuevos cursillistas quienes fueron los encargados de dar su testimonio y vivencias de su cuarto día. Así mismo, el Pbro. Nicasio Martínez Ignacio, asesor del Movimiento de Cursillos, dirigió un bello mensaje donde resaltó la importancia de vivir nuestro proceso de conversión en comunidad. También los hermanos Marisol Arévalo García y Fredy Suriano Vázquez reafirmaron lo difícil pero fructífero que es la aceptación del plan de Dios; posteriormente, los cursillistas compartieron un rico platillo para convivir y cantar de Colores.

MESA DE ANÁLISIS A FAVOR DE LA VIDA Y LA FAMILIA

Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez/CODIPACS.

D

ías previos a la pasado jornada electoral se llevó a cabo un ameno desayuno y mesa de análisis contando con la presencia de integrantes y personas que están a favor de la iniciativa en pro de la Vida y la Familia. El desayuno tuvo lugar en las instalaciones del restaurante Quetzalcóatl, en donde se compartieron diferentes puntos de vista de diversos grupos y personas que están a favor de esta gran iniciativa, en la que se busca la defensa y procurar las instancias legales para defender la vida desde el momento de su gestación hasta la muerte natural. Contando con la destacada participación de + Vida + Familia, Pastoral Familiar y Próvida Coatzacoalcos.


Evento Parroquial

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

7

CURSO DE FORMACIÓN BÁSICA M.O.B. Por: Josy Muñoz / CODIPACS

L

os pasados 7 y 8 de julio, la Capilla Santa Cruz de la ciudad de Minatitlán fue sede del Curso de Formación Básica del Método de Ovulación Billings (MOB) de la Diócesis de Coatzacoalcos, impartido por los coordinadores de la Región Xalapa B, Roque Pérez Ortiz y Ángela M. López Gutiérrez, en apoyo del equipo diocesano de instructores certificados. Durante el fin de semana se contó con la participación de 10 matrimonios que querían conocer

a cerca del método así como algunos agentes de Pastoral Familiar. Es importante destacar que el MOB es una forma de regulación natural de la fertilidad. Se basa en los síntomas del moco cervical que permiten identificar con exactitud la ventana de la fertilidad. No usa ningún tipo de conteo rítmico, toma de temperatura, drogas ni aparatos. Así mismo, el MOB se puede usar eficazmente durante todas las etapas de la vida reproductiva, incluso después de un parto o aborto espontáneo, durante la lactancia, acercándose la menopausia, o cuando se

abandona el uso de medicamentos anticonceptivos, ya sea que los ciclos sean cortos o largos, regulares o irregulares. El MOB ha ayudado a parejas de fertilidad reducida a lograr el embarazo, y debiera ser el primer recurso en casos de infertilidad aparente. Así mismo te invitamos a consultar la página oficial del WOOMB México, donde pueden consultar a los instructores certificados http://www. woombmexico.com/ . Estas interesado(a), puedes comunicarte a las Oficinas MOB al 92116-4-15-46 y/o a través del Facebook: Billings Coatzacoalcos.

MENSAJE DE ESPERANZA PARA LAS FAMILIAS Entrevista: Manuel Santillán García

D

urante su última visita a la Diócesis de Coatzacoalcos por invitación del Pbro. Fernando Altamirano Zúñiga y la Parroquia Santa María Reina del Rosario, el P. Ángel Espinosa de los Monteros dejo un mensaje de esperanza para nuestras familias. “El más grande pecado de nuestro país es haber descuidado la educación durante tantos años, así como el salario injusto (sin aludir signos políticos) que hacen que

tanto marido como su mujer deban trabajar y dejar a los hijos por horas solos en casa, siendo educados por la televisión. La FAMILIA, es una maravilla, “Familia se lo que eres, se lo que debes ser” San Juan Pablo II. La familia es lo más hermoso del mundo, donde hay un varón y mujer y se aman, y del fruto de ese amor hay 2 hasta cuatro o más hijos, y los forman, eso es FAMILIA. Familia es formar personas, es donde se aprende primeramente a amar a Dios, donde se aprende a amar, a perdonar, a servir, a convivir, a ayudar… La familia es la mejor

escuela de todos los valores y virtudes…” “Por ello, es que es atacada por tantas ideologías y/o corrientes, abortos, eutanasia, uniones del mismo sexo... Recuerden que Dios la creo, y por eso es tan vulnerada”. “Hay esperanza para las familias, valora a papá y a mamá, refúgiense en la oración. El mismo Cristo nació en una familia, eso quiere decir que Dios está con nosotros, Ya hemos pasado por momentos difíciles pero debemos confiar y creer que Dios no nos abandona, que siempre está con nosotros”. Concluyendo con las palabras del Santo Evangelio “Yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo” Mt 28, 20.


8

Orientación familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

COMPLEJO DE BLANCA NIEVES PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)

L

a historia comienza con una bella mujer que ha contraído nupcias y preocupada siempre por su belleza, le pregunta a su espejo mágico quién es la más bella de todo el reino. Es perceptible para todo espectador que la belleza de la Reyna (quien pregunta) es inigualable, que para su edad se ha conservado en hermosura y mentalmente, no obstante, su desesperada ambición por ser la más bella del reino, la hace caer en un implacable maltrato hacia su hijastra, la cual es joven y bella también. La necesidad de la Reyna por poseer la máxima de las bellezas la lleva incluso a buscar desaparecer con muerte a su rival y a terminar convertida en una anciana. Este pequeño fragmento de Walt Disney fue acuñado por la psicoterapeuta Betsy Cohen como el síndrome de Blanca Nieves para

describir a las personas que se sienten inseguras de su propia apariencia y les preocupa llegar a la vejez y/o quedarse solas. Refiere así, a las madres exitosas, populares, atractivas, maduras física y mentalmente, que, como resultado de su propio éxito y preciosidad, han procreado hijos con la misma belleza física, capacidad mental, capacidad de logro, capacidad de persuasión, capacidad de éxito. No obstante, la madre al percatarse del éxito de los hijos, lejos de sentirse orgullosa se siente opacada e inicia una competencia con su descendencia. Esta competencia tiene como objetivo minimizar los logros del otro, impedir que sea tan exitoso como ella o que llegue a serlo más. Parte de dicha competencia y propósito la lleva a menospreciar lo que la hija logra, a encontrarle fallas constantes a lo que hace, dice o piensa; a desaprobarla, humillarla, o vivir a expensas de ella con la finalidad de limitarla o frustrarla en sus logros personales. Hay menosprecio de la madre, puede llegar a estar ausente e incluso caer en el abandono hacia su retoño. La madre ensimismada en su pelea personal, pierde el respeto por sí misma y por su hija, no importándole si los demás se percatan de su

conducta agresiva (verbal y física), o su misma hija. En la lucha de la batalla con su rival, la madre retoma comportamientos de mujeres más jóvenes o de la edad de su hija para demostrar que sí es contrincante. Algunos de los comportamientos que toman son: utilizar ropa de edades más jóvenes, coquetear con la pareja de la hija, usar su ropa, salir con sus amigos, intentar hacer cosas que no corresponden a su edad adulta y madurez. Se comporta como una quinceañera pasando por alto su madurez física y mental. El complejo de Blanca Nieves no sólo se presenta entre madres e hijas, también es posible entre otros vínculos, como el padre y el hijo, la nuera y la suegra, el suegro y el yerno, entre amigas, amigos, hermanas e incluso compañeros o compañeras de trabajo. El punto esencial es demostrar que aún se es más capaz que el otro, situación que no está en tela de juicio pues a pesar de que el joven siempre tendrá mayor fortaleza y posiblemente conocimientos actualizados, no se compararán jamás con la experiencia y sabiduría del hombre o de la mujer madura. Dentro de las causas principales para que se manifieste el presente trastorno se encuentran: Alteración en la percepción de la realidad. Cuando una persona se encuentra preocupada, triste, enojada, deprimida, angustiada… emocionalmente inestable, tiende a percibir las situaciones que vive o experimenta de forma perturbada, dificultando así la asimilación de las mismas y complicando su comprensión, asimilación y aceptación. Enfocando el complejo, la alteración de la realidad es querer competir con alguien de edad joven atributos que son indiscutibles para una persona madura; creer que el tiempo y la edad no ocasionarán cambios en la imagen física, capacidad física y mental, entre otros.

1.

2.

Los miedos. Los miedos son también una alteración de la realidad en la que generalmente se desbordan los pensamientos, ideas, creencias, experiencias, situaciones que resultan desagradables y se desean evitar. Más, el miedo cabe cuando se pierde la cordura entre lo posible y lo probable, viendo todo como posible y probable, perdiendo la capacidad de vislumbrar entre estos dos grandes factores. Dentro de los miedos que experimentan quienes viven el síndrome de Blanca Nieves se encuentran: ► Miedo a ser abandonado ► Miedo a ser olvidado ► Miedo a no ser reconocido ► Miedo a ser humillado ► Miedo a la vejez La envidia. El deseo de poseer aquello que otro posee, este interés puede llegar a ser desmedido e incontrolable, provocando conductas poco éticas, morales y responsables con tal que obtener lo que se vio en otro. Enfocando el tema, se habla de: ► Belleza ► Juventud ► Flexibilidad ► Piel tersa ► Color de piel ► Logros académicos, sociales, culturales, deportivos, personales. ► La pareja. ► Los éxitos. Quienes experimentan este complejo pueden llegar en su máxima expresión a la agresión física, como el mismo cuento de Walt Disney hace mención, puede llegar al asesinato, las cirugías plásticas, la ansiedad y la depresión. Para afrontar y superar el trastorno es necesario buscar ayuda profesional, trabajar con el autoconcepto y autoestima del paciente para lograr así recuperar el bienestar y reducir la frustración. Recuerde que buscar ayuda a tiempo, reduce mucho sufrimiento y ante el sufrimiento, buscar ayuda es mejor opción.

3.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

CLAVES EN EL MATRIMONIO PARA TENER UN AMOR PARA TODA LA VIDA EN SU MATRIMONIO, ELIMINEN LA PALABRA DIVORCIO DE SU VOCABULARIO. CONSTRUYAN SU RELACIÓN EN UN COMPROMISO ESTABLE, NO EN SENTIMIENTOS VAGOS Escrito por: Qriswell Quero de Pérez

V

enezolano, felizmente casado, ingeniero en electrónica y misionero de la fe. Comprometido con anunciar el Evangelio y los buenos valores familiares. Entregado al servicio en todos los aspectos de mi vida. Mi lema es: Quien a Dios tiene nada lo detiene Recientemente estuve en un funeral de un hombre de nuestra iglesia y de antemano cuando estaba preguntando a sus amigos y familiares para compartir historias sobre él, su hermana dijo algo de él que sigue siendo uno de los más altos y más hermosos elogios que he escuchado. Ella dijo: "Él amó a su esposa más de lo que yo haya visto que cualquier hombre ame a alguna mujer". ¡Qué profundo legado de amor! Recuerdo haber pensado: "Espero que se diga lo mismo de mí y cómo amé a mi esposa en mi propio funeral algún día". (Mi esposa es realmente encantadora, lo que hace que amarla sea una tarea muy agradable ¡Estoy emocionado de pasar los siguientes 50 años con ella!) Ed Sheeran tiene una canción de amor llamada "Pensando en voz alta", donde promete que el amor que tiene por una joven será tan fuerte a los setenta como a sus veintitrés años. La promesa de esas letras simples es algo que todo el mundo quiere en su matrimonio, pero muy pocas parejas parecen lograrlo en la vida real. Estoy convencido de que el amor, la pasión y la amistad duradera en el matrimonio no es el resultado de la suerte, el destino o el accidente. Es el resultado de seguir el camino eterno del amor y el matrimonio creado y enseñado por Dios mismo en la Biblia. Usted puede no ser una persona de fe (todavía), pero no deje de leer, porque estos principios podrían ser de gran ayuda para usted. Son aplicables para todos nosotros. A continuación, las claves para tener un amor para toda la vida:

1.- INVIERTAN EN SU AMISTAD UNO CON EL OTRO. En el núcleo de cada matrimonio fuerte está una amistad fuerte y éste un aspecto de su relación que puede y debe crecer más rica y más profundamente con cada año que pasa. Esfuércense no sólo por amarse el uno al otro, esfuércense para realmente agradarse el uno al otro

también. Las parejas que logran el amor de por vida simultáneamente logran una amistad duradera entre sí.

2.- SER RÁPIDOS PARA EL PERDÓN Y PARA PERDONAR Pocas cosas sabotean un matrimonio más rápido que "mantener la cuenta" y guardar rencores, pocas cosas traen la paz a un matrimonio más rápido que unas humildes disculpas y un perdón genuino. El perdón no significa que la ofensa no dolió o no importó; simplemente significa amar a su cónyuge lo suficiente como para buscar la sanación en lugar del castigo cuando alguno ha sido lastimado.

3.- TENER NUEVOS SUEÑOS Sigan teniendo nuevos sueños y creando nuevas aventuras juntos. Rudy y Judy son una de las parejas más felices que conozco. Rudy está en sus ochenta años, pero tiene más energía que yo. Él y Judy se niegan a sentarse en las mecedoras a descansar en sus años dorados. Ellos enseñan clases de baile, dan asesorías prematrimoniales para parejas comprometidas, tienen un enorme jardín de verduras deliciosas, toman cruceros al menos una vez al mes, se ofrecen como voluntarios en el hospital local de Virginia y siempre están esperando una nueva aventura juntos. ¡Todos podríamos aprender mucho de ellos!

4.- ELIJA VER LO MEJOR DEL OTRO. Nadie conoce tus defectos mejor que tu cónyuge. Te ha visto en tus peores momentos, pero también debe ser la persona que constantemente celebre lo bueno y saque lo mejor de ti. Si ambos lo hacen el uno por el otro, esto hará un mundo de diferencia en su matrimonio a través de los años.

5.- CREE UN LEGADO QUE SOBREVIVA MÁS QUE AMBOS El objetivo del matrimonio debe ser soportado como una sentencia de prisión perpetua (¡ciertamente espero que no sea así como lo estás viendo!) Su amor por el otro debe hacer del mundo un lugar más rico y

mejor. Encuentren lugares para servir y causas significativas para comenzar a apoyar juntos. Agregar un elemento de "misión" a su matrimonio los acercará más y también dejará un impacto duradero que perdurará para las siguientes generaciones.

6.- RÍAN LO MÁS QUE PUEDAN. La risa es buena para el alma, el cuerpo y el matrimonio. No se rían uno del otro, si no que constantemente busquen oportunidades para reírse el uno con el otro. La risa es en realidad uno de los actos más íntimos que una pareja puede compartir juntos. Incluso en tiempos difíciles, encuentren razones para celebrar con gratitud y alegría. ¡Estas harán sus vidas y su unión mucho más divertidas!

7.- NUNCA RENUNCIEN UNO AL OTRO Eliminen la palabra "Divorcio" de su vocabulario. Construyan su relación en un compromiso estable, no en sentimientos inconstantes. Las parejas que han durado largo tiempo no son aquellas que nunca tuvieron una razón para divorciarse, son simplemente los que decidieron que su compromiso mutuo será siempre más grande que sus diferencias o defectos. Nunca olviden los votos sagrados que se hicieron el uno al otro: "En las buenas y en las malas, en la salud o en la enfermedad, en la riqueza o en la pobreza, siendo fiel, ¡hasta que la muerte nos separe!"

9


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

CIBERAPÓSTOL DE LA EUCARISTÍA DA NUEVO PASO A LA SANTIDAD Traducido y adaptado por María Ximena Rondón. Publicado originalmente en ACI Stampa.

El 24 de noviembre de 2016 se cerró la fase diocesana del proceso de beatificación de Carlo Acutis, un muchacho que falleció a los 15 años de edad tras sufrir una leucemia fulminante cuyos sufrimientos ofreció por el Papa y la Iglesia. Su vida transcurrió entre la pasión por la informática, la Misa diaria y el rezo del rosario. Ahora con el cierre de la fase diocesana que estuvo a cargo de la Arquidiócesis de Milán, liderada por el Cardenal Angelo Scola, la causa pasa al estudio del Vaticano. Este joven nació el 3 de mayo de 1991 en Londres (Inglaterra), donde residía su familia por motivos laborales. Después se mudaron a Milán y comenzó asistir a una escuela local. Hizo la Primera Comunión a los 7 años de edad. Su vida estuvo marcada por un profundo amor a la Eucaristía, a la que consideraba como “autopista hacia el cielo” e iba todos los días a Misa sin falta. Llevó una intensa vida de oración y tuvo devoción a la Virgen María, a la que consideraba su confidente y

rezaba el Rosario a diario. Daba clases de catecismo a los niños y ayudaba a las personas que vivían en la calle. Ideó lo que algunos llamaron un “kit para hacerse santo” compuesto por la Misa, la Comunión, el Rosario, la lectura diaria de la Biblia, la confesión y la entrega a los demás. Desde pequeño también desarrolló su talento y pasión por la informática, tanto así que los adultos que lo conocían lo consideraban un genio. Diseñó y creó varias exposiciones entre las que destaca una sobre los milagros eucarísticos en todo el mundo. Según indica el sitio web Famiglia Cristiana, antes de saber que estaba enfermo el muchacho hizo un video donde dijo que si moría le gustaría que lo enterraran en Asís, donde actualmente reposan sus restos. Cuando se enteró de su enfermedad Carlo decidió ofrecer sus sufrimientos por el Papa y la Iglesia Católica. Falleció el 12 de octubre de 2006 en la fiesta de la Virgen del Pilar. En 2007 el periodista del diario vaticano L'Osservatore Romano, Nicola Gori, publicó el libro "Eucaristía. Mi autopista para el cielo: Biografía de Carlo Acutis" y el 26 de octubre de este año también

presentó en el Vaticano su nuevo libro“Un genio de la informática en el cielo: Biografía de Carlo Acutis”. Basado en la vida del Siervo de Dios, también se presentó el documental “Mi autopista para el cielo: Carlo Acutis y la Eucaristía”, realizado por la productoraOfficina della Comunicazione y en él aparecen muchas escenas ambientadas en Asís, la ciudad de San Francisco, porque este lugar era muy querido por Carlo. En la presentación en el mes de octubre intervinieron el Prefecto de la Secretaría para la Comunicación de la Santa Sede, Mons. Dario Edoardo Viganò; el director de la Librería Vaticana, Giuseppe Costa; Nicola Gori y Antonia Acutis, la madre de Carlo. Mons. Viganò, que escribió el prólogo del libro de Gori, indicó que “me gustaría imaginar a Carlo como el patrono del Internet y de todos los cibernautas”. “Muchas personas me han hablado tanto de este extraordinario joven. Estoy impresionado. Sobre todo he elegido hablar de él porque llevaba la santidad a la vida diaria. El encanto de una figura normal, pero al mismo tiempo extraordinario", afirmó Mons. Viganò. Los libros y el documental buscan ser un medio para transmitir a las genera-

“El globo aerostático para subir a lo alto necesita que se le quite peso. De igual modo el alma para elevarse al cielo necesita cortar todos los pequeños pesos que son los pecados veniales”, CARLO ACUTIS.

ciones más jóvenes que cada niño y joven nacen con una chispa interior, una profunda originalidad y un claro llamado a la santidad. “El globo aerostático para subir a lo alto necesita que se le quite peso. De igual modo el alma para elevarse al cielo necesita cortar todos los pequeños pesos que son los pecados veniales”, decía Carlo Acutis. Oración al Siervo de Dios Carlo Acutis Los promotores de su causa de beatificación han difundido esta oración es su sitio web para pedir su beatificación y canonización: Oh Padre, que nos has dado el testimonio ardiente, del joven Siervo de Dios Carlo Acutis, que convirtió la Eucaristía en el centro de su vida y la fuerza de su dedicación cotidiana para que los demás también Te amaran sobre todas las cosas, haz que pueda formar parte de los Beatos y los Santos de tu Iglesia. Confirma mi fe, alimenta mi esperanza, fortalece mi caridad, a imagen del joven Carlo, que, creciendo en estas virtudes, ahora vive a Ti. Concédeme la gracia que tanto necesito... Confío en Ti, Padre, y en tu amadísimo Hijo Jesús, en la Virgen María, nuestra dulcísima Madre, y en la intercesión de Tu Siervo Carlo Acutis. Rezar un Padrenuestro, un Avemaría y un Gloria.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 15 de Julio 2018

Secciรณn Infantil

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.