22abril18

Page 1

Semanario de Información y Formación Católica Domingo 22 de Abril 2018 / Año No 1747

PÁGINA 2

COMUNICADO

Editor: Codipacs

Donativo: $6.00

Foro-Taller Realidades Juveniles

PÁGINA 3

AHORA… A SER SANTOS

PÁGINA 4

EL ARCA DE NOE EL OBJETIVO DE ESTE TALLER FUE DAR A CONOCER E IDENTIFICAR ALGUNOS ASPECTOS DE LA REALIDAD QUE VIVE LA JUVENTUD ACTUALMENTE PARA PROPICIAR EL DIALOGO Y LA REFLEXIÓN EN EL TRABAJO CON LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES DE LA DIÓCESIS. PÁGINA 7

PÁGINA 8

RELACIÓN DE HERMANOS 2

PÁGINA 5

GAUDETE ET EXSULTATE, EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO

PÁGINA 9

PÁGINA 10

SEMANA SANTA ENTRE REJAS

Previamente el equipo se preparó para que ellos tuvieran su retiro de cuaresma, pláticas y confesiones. Los días 26, 27 y 28 se les explicó el Triduo como preparación a disponer el corazón y como un tiempo litúrgico importante, dedicado a la oración y reflexión de los misterios de Jesucristo, hijo de Dios.

PÁGINA 6

EL PAPA FRANCISCO RECONOCE LAS VIRTUDES HEROICAS DE OCHO SIERVOS DE DIOS PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL


2

La voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

MENSAJE DE LOS OBISPOS DE VERACRUZ PROVINCIA ECLESIÁSTICA DE XALAPA

PARTICIPEMOS EN EL PROCESO ELECTORAL 2018

Fundador: Mons: Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons: Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera

Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago

Suplemento Líturgico: Josefina Muñoz Álvarez Redacción: Josefina Muñoz Álvarez Corresponsales Miguel Fernández Sergio García Valeria Tellez Josefina Muñoz Álvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesus Caraveo Carrera Impresión:

1.

Hemos compartido la certeza que nos da nuestra fe: ¡EL SEÑOR JESÚS HA RESUCITADO! Deseamos a todos que Dios Padre: “ilumine sus corazones, para que puedan valorar la esperanza a la que han sido llamados... y la extraordinaria grandeza del poder con que él obra en nosotros, los creyentes, por la eficacia de su fuerza. Este es el mismo poder que Dios manifestó en Cristo, cuando lo resucitó de entre los muertos y lo hizo sentar a su derecha en el cielo (cfr. Efesios 1,17-20). ¡FELICES PASCUAS! El compromiso y la fortaleza que nos infunde la Pascua del Señor Resucitado, siempre presente entre nosotros, nos anima a llevar una vida coherente con nuestra fe y con nuestros deberes ciudadanos. El próximo 1o de Julio toda nuestra patria vivirá momentos decisivos para nuestro futuro. A nivel federal, tendremos elecciones para la Presidencia de la República, para 128 Senadores - 3 de Veracruz- y 500 diputados federales - 30 para nuestro Estado. Además los veracruzanos habremos de elegir al Gobernador del Estado y a los 50 Diputados Locales que conforman el poder Legislativo (30 por el principio de mayoría relativa y 20 por el principio de representación proporcional). Los ciudadanos buscaremos que sea el bien de todos el que ilumine y motive nuestro voto personal, libre, secreto, razonado, acompañado del mejor discernimiento de cada ciudadano, buscando cuál opción puede propiciar el mayor bien posible. Habremos de discernir cuál opción puede conducirnos a tener acceso a la paz, la seguridad, a la confianza y la justicia, al respeto de los derechos humanos y a la solidaridad real con los pobres y excluidos. El respeto a la dignidad de toda persona y sus derechos humanos deben llevarnos a que la búsqueda del bien común sea siempre el “fin y criterio regulador de la vida política”. En general, una gran mayoría de los ciudadanos percibe que los grandes desafíos que tenemos en la vida cotidiana son el desempleo, la inseguridad y la corrupción. Los agravios a la vida humana, la delincuencia organizada y la crisis de los valores que son fundamento de la convivencia familiar y política hacen aún más urgente que TODOS PARTICIPEMOS RESPONSABLEMENTE en estas

2.

3.

4.

5.

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No 502, Col. Centro Tel: (921) 21-2-90-00 Coatzacoalcos, Ver.

Mail: pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook: Codipacs Coatzacoalcos Twitter: @codipacscoatza Canal YouTube: Codipacscoatza

elecciones. En nuestra actual legislación se presentarán candidatos propuestos por partidos, alianzas o por grupos que apoyan algún candidato independiente. El hecho de que algunos candidatos emigran de partido o los mismos partidos cambian sus propios postulados, dificulta al ciudadano tener la claridad necesaria para identificar cuál proyecto de nación y qué valores están en juego a la hora de emitir nuestro voto. Por ello los ciudadanos tenemos el derecho de preguntar y obtener de los candidatos una respuesta clara y oportuna en torno a las convicciones y valores que van a sustentar su servicio al pueblo y los medios que pretenden implementar para lograrlo. Será responsabilidad de cada ciudadano hacer su propio y libre discernimiento sobre las propuestas de las personas concretas: Sobre sus convicciones y estilo de trabajo, sobre su ideología y los resultados que han dejado a lo largo de su trayectoria política o ciudadana en el pasado. Ayudará a los votantes valorar la cercanía del candidato con el pueblo, así como la coherencia en cuanto a su capacidad de servicio, honestidad, transparencia y consistencia para mantener la palabra dada. Preocupaciones particularmente urgentes para los ciudadanos son el respeto y la defensa de la vida en todas sus etapas, la familia natural y el derecho de los padres en la educación de sus hijos. La necesidad de atender los derechos humanos de todos, particularmente de la mujer, de los migrantes, los campesinos, los indígenas y los más desfavorecidos. Son también muy importantes el cuidado de la ecología y del medio ambiente: agua, flora y fauna; la supervisión transparente de proyectos que tienen impacto ambiental, protegiendo las poblaciones de empresas que buscan sus intereses económicos a costa del bien de las comunidades locales. Es un deber de conciencia para el ciudadano no dejarse llevar por las apariencias, ni por quienes buscan comprar su voto a través de presiones o a cambio de dádivas o promesas de cargos políticos, o por la pretensión de perpetuar sin mérito a las mismas familias o grupos en el poder. Que los candidatos se distingan, más bien, por propuestas claras,

6.

7.

8.

9.

10. 11.

plataformas objetivas y realistas, cuyos compromisos estén en posibilidad de cumplir. Invitamos a los propios candidatos y a sus partidos a evitar el juego sucio de los ataques o descalificaciones sin fundamento, que no corresponden a una democracia seria y madura. Como lo hemos hecho en otras ocasiones: a nuestros hermanos sacerdotes, les recordamos que nuestra mejor aportación a la democracia es haciendo conciencia en nuestros fieles de sus derechos y deberes ciudadanos. Como pastores, estamos llamados a ser factores de unidad y de comunión, de reconciliación y de paz, por lo que no es nuestro papel hablar en favor o en contra de ningún candidato o partido político en particular; hemos de respetar la libertad de los fieles laicos en sus opciones políticas, dentro de un pluralismo de partidos. Para esto podrá favorecer esta conciencia el promover talleres de participación ciudadana a favor del voto totalmente libre y responsable. Conforme a la legislación civil y eclesiástica, en las misas y actos propiamente religiosos, así como en los templos y sus anexos, se evitará todo aquello que pudiera ser o aparecer como apoyo a un determinado candidato o partido. Invitamos a todos a promover en nuestros templos y capillas una campaña de oración, para que el Señor nos conceda vivir un proceso transparente y ordenado, acompañado de una nutrida participación. Participemos pues responsablemente, con decisión y confianza. Fortaleceremos así nuestra democracia y colaboraremos en la solución de la crisis social que padecemos. Los cristianos estamos llamados a ser levadura buena que fermenta la masa: con nuestro testimonio diario hagamos un México y un Veracruz de paz y de esperanza, en una sociedad más democrática, reconciliada y fraterna. Que nuestra Madre, Santa María de Guadalupe y San Rafael Guízar intercedan por nosotros y nos acompañen en este caminar.

12.

13. 14. 15.

16.

III Domingo de Pascua, 15 de Abril de 2018.

Sus hermanos obispos: ■ Hipólito Reyes Larios Arzobispo de Xalapa

■ Eduardo Porfirio Patiño Leal Obispo de Córdoba

■ Sergio Obeso Rivera Arzobispo Emérito de Xalapa.

■ Eduardo Cervantes Merino Obispo de Orizaba.

■ Rutilo Muñoz Zamora. Obispo de Coatzacoalcos.

■ Juan Navarro Castellanos Obispo de Tuxpan.

■ Luis Felipe Gallardo Martín del Campo. Obispo de Veracruz.

■ Fidencio López Plaza Obispo de San Andrés Tuxtla

■ José Trinidad Zapata Ortiz Obispo de Papantla.

■ Rafael Palma Capetillo Obispo Auxiliar de Xalapa ■ Lorenzo Cárdenas Aregullín Obispo Emérito de Papantla.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

3

AHORA… A SER SANTOS ESTA CARTA NOS HABLA DE QUE LA SANTIDAD ES POSIBLE Y NOS DA ALGUNAS PAUTAS PARA LLEGAR A ELLA. DEBEMOS SER PEREGRINOS DE ESTE MUNDO PERO BUSCAR SER CIUDADANOS DEL CIELO.

Por: Silvia del Valle @smflorycanto @SilviaMdelValle

E

l Papa Francisco nos ha escrito una carta a cada uno de nosotros, los que hacemos nuestros deberes con amor, los que tratamos de hacer el bien a los demás, los que no nos quedamos con los brazos cruzados y buscamos la

► Y QUINTO. TODO A LA LUZ DE LA ORACIÓN PARA PODER COMBATIR, VIGILAR Y DISCERNIR. La oración es la base y el sustento de nuestra vida. Desde ella podemos discernir lo que Dios quiere de nosotros, lo que está bien y lo que está mal.

verdad. Esta carta nos habla de que la santidad es posible y nos da algunas pautas para llegar a ella. Debemos ser peregrinos de este mundo pero buscar ser ciudadanos del cielo. Es importante leerla, pero por lo pronto aquí te dejo mis 5Tips para educar a nuestros hijos en ese deseo de la santidad.

La oración debe estar presente en nuestras vidas en todo momento. Y debe ser una oración viva, no una oración de periquitos, que sólo repiten las cosas sin sentirlas. Para eso podemos enseñar a nuestros hijos a ofrecer los trabajos, a bendecir los alimentos, a hacer oración antes de comenzar con el estudio, antes de dormir y al despertar, etc…

► PRIMERO.

► SEGUNDO.

► TERCERO.

CONOCE LA VIDA DE LOS SANTOS. SON MODELOS A SEGUIR.

TRATA DE HACER EXTRAORDINARIAMENTE LO ORDINARIO.

CONOCE Y PRACTICA LAS VIRTUDES.

Nadie ama lo que no conoce y el saber de los Santos nos puede contagiar el deseo de amar y servir a Dios desde la misión que Él nos dio. La santidad se puede alcanzar desde la vocación, el llamado que Dios nos hizo. Antes se pensaba que sólo los sacerdotes y consagrados podían ser santos pero en la actualidad sabemos qué hay muchos santos de jeans y tenis, mucha que caminan junto a nosotros y viven con el corazón y la mirada puesta en el cielo y contagiando esa alegría aquí en la tierra. Las cosas de Santos pueden ser una guía para conocer diferentes caminos de santidad. Podemos buscar tener un ratito de lectura familiar y hacer que todos estemos presentes para escuchar sobre los santos.

La santidad no radica en hacer grandes milagros, la santidad está en hacer con amor y lo mejor posible lo cotidiano, eso que nuestro estado de vida nos pide. Si barremos lo hacemos con amor, si lavamos, lavamos con y por amor de Dios. Así nuestra vida estará llena del amor de Dios. Estaremos haciendo lo posible y Dios hará lo imposible y nos dará la alegría de verle un día. Para esto podemos enseñar a nuestros hijos a ofrecer todo su día a Dios y a lo largo del día hacer pequeños ofrecimientos de acciones concretas que nos cuestan trabajo o que hacemos sin gusto.

Que nuestros hijos vean lo referente a la oración como cotidiano y no como algo extraordinario y que sólo sirve cuando hay problemas. Cómo venimos la santidad se da en el día a día, en la vivencia cotidiana del Amor de Dios y en el hacer de lo ordinario algo extraordinario. Así que la santidad es algo posible y alcanzable. Que todo sea para la máxima gloria de Dios.

Práctica la paciencia, la mansedumbre, audacia y el fervor principalmente. Pero también el autodominio y la donación de corazón a la voluntad de Dios. Es importante practicarlos en familia para que nuestros hijos aprendan de nosotros cómo vivir las virtudes.

► CUARTO. LA ALEGRÍA DEBE SER NUESTRA BANDERA. Un católico siempre debe estar alegre y contagiar esa alegría porque Jesús nos regaló la vida eterna con el sacrificio Máximo de Amor. La Alegría es la característica de quien tiene a Dios cerca y por eso es necesario educar a nuestros hijos en esa alegría, a pesar de los problemas y situaciones que se nos presenten debemos estar y vivir alegres en Cristo. Y ante las penas y problemas ofrecerlos a Dios para que Él les dé un sentido corredentor y así le den Alegría a muchos.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

EL ARCA DE NOE AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.

E

l libro del Génesis (8,4), relata que el arca de Noé se halla sepultada en los glaciares del monte Ararat, en la república de Armenia. A lo largo de los siglos, diversas expediciones han intentado recuperarla. Antes con la fuerza del empeño, hoy con los recursos de la tecnología moderna: fotografías tomadas por el satélite explorador Erts, desde una altura de 675 kilómetros sobre la montaña, han confirmado la existencia de lo que parece ser un barco antiguo sepultado por el hielo. El Ararat está situado al norte de la meseta de Anatolia, en Turquía oriental, a pocos kilómetros de la frontera entre Irán y Armenia. En medio de la planicie destaca este nevado volcánico de 5.156 metros de altura. Su nombre es de origen armenio arcaico y traduce “Madre del Mundo”, lo que sugiere que allí surgió la actual especie humana o que allí se preservó a la humanidad de su extinción total. Los turcos lo llaman “Agri-Dagh”, que significa “Montaña del Arca”; mientras los persas le dieron el nombre de “Kuk-i-Nouh”, es decir, “Montaña de Noé”. Josefo, historiador judío del siglo primero, hace referencia a varios escritores antiguos que afirmaban que el navío aún se veía en lo alto de la cordillera del Ararat. Entre los hombres citados por Josefo figura Beroso, cronista babilonio del siglo III A. de C. Posteriormente, los primeros cristianos que vivieron en Armenia levantaron un templo que llamaron “del Arca”. En el siglo I y II se acuñaron medallas con dibujos de la embarcación y del Patriarca Noé. Con el correr de los tiempos, diversos viajeros de Asia Central señalaron la presencia de una inmensa nave próxima a la cima del monte. Desde hace siglos, los nativos de la región afirman haber sustraído trozos de brea o betún que pudo servir de aleación o pegante, y que según el Génesis (6,14), se utilizó en la construcción del barco. Los trozos obtenidos sirvieron como reliquias protectoras de todo mal y peligro. Sin embargo, para otras comunidades del área la montaña es misteriosa y mágica, debido a que

el Ararat absorbe toda el agua de la tierra y de la que cae de las lluvias, sin dejar una sola gota en el seco territorio que la rodea. Cada veinte años, más o menos, una oleada de calor intenso barre la región, y durante este período es cuando se ha observado la presencia de una barca, sobre todo en los meses más calurosos: agosto y principios de septiembre. La primera persona que dijo haber encontrado el “barco bíblico” fue San Jacobo, monje del monasterio de Ecimiadzin, en el siglo VII. Según su relato, por inspiración divina halló en medio de la nieve que cubre el Ararat una tablilla del arca, que aún se conserva dentro de un suntuoso relicario como uno de los más preciados tesoros del catolicismo armenio. Doce siglos después, en 1840, por causa de un terremoto que sacudió el nevado, se produjo un desplazamiento del glaciar bajo el cual está sepultado el navío. Esto fue aprovechado por las autoridades turcas para enviar una expedición que llegó hasta los restos de un barco muy antiguo enterrado bajo cinco metros de hielo. En agosto de 1883, cuando una fuerte erupción del Ararat atrajo la atención de algunos científicos turcos. Mientras estaban trabajando en lo alto del macizo, vieron una viga de madera que surgía del glaciar y que parecía tener unas mediadas enormes. Como estaba incrustado en un profundo despeñadero, los hombres tuvieron que hacer grandes esfuerzos para llegar a los pies de los restos de la embarcación. Según comunicaron, la madera todavía estaba en buen estado. Cuando entraron en su interior reconocieron la existencia de tres niveles de una altura de catorce metros, 133 metros de largo por 22.5 de ancho, medidas que concuerdan casi con toda exactitud a las registradas en las Sagradas escrituras (Génesis 6,15-16). En 1892, se hizo otro escalamiento que incluía al abate Nourri, archidiácono del patriarcado de Babilonia y jefe supremo de todos los cristianos nestorianos de Malabar, India. En esta ocasión el ascenso se llevó a cabo por la parte noroccidental del monte, que es mucho más difícil de llegar y por lo tanto menos explorada. Los expedicionarios aseguraron haber

EN AGOSTO DE 1883, CUANDO UNA FUERTE ERUPCIÓN DEL ARARAT ATRAJO LA ATENCIÓN DE ALGUNOS CIENTÍFICOS TURCOS. MIENTRAS ESTABAN TRABAJANDO EN LO ALTO DEL MACIZO, VIERON UNA VIGA DE MADERA QUE SURGÍA DEL GLACIAR Y QUE PARECÍA TENER UNAS MEDIADAS ENORMES. COMO ESTABA INCRUSTADO EN UN PROFUNDO DESPEÑADERO, LOS HOMBRES TUVIERON QUE HACER GRANDES ESFUERZOS PARA LLEGAR A LOS PIES DE LOS RESTOS DE LA EMBARCACIÓN. SEGÚN COMUNICARON, LA MADERA TODAVÍA ESTABA EN BUEN ESTADO. CUANDO ENTRARON EN SU INTERIOR RECONOCIERON LA EXISTENCIA DE TRES NIVELES DE UNA ALTURA DE CATORCE METROS, 133 METROS DE LARGO POR 22.5 DE ANCHO, MEDIDAS QUE CONCUERDAN CASI CON TODA EXACTITUD A LAS REGISTRADAS EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS (GÉNESIS 6,15-16).

llegado hasta el punto donde se encuentra la proa del arca, y haber penetrado en su interior. Además, dijeron que la nave se encuentra tumbada de costado y casi cubierta por el hielo. El alto jerarca eclesiástico prometió regresar al Ararat para demostrar a los incrédulos la realidad del hallazgo, pero murió pocos días antes de emprender su segundo cometido, llevándose a la tumba el secreto de su ubicación exacta de la barca de Noé. Dos decenios después, en 1916 y hallándose en plena Primera Guerra Mundial, el aviador ruso Vladimir Roskowiky sobrevoló el macizo y afirmó haber avistado en la ladera occidental, a unos cuatro mil metros de altura, un barco cubierto por el hielo. Dijo además que estaba de costado. Otros pilotos testificaron el hecho, lo cual despertó el interés del zar Nicolás II, quien organizó una nueva excursión con 150 científicos. Su misión consistía en medir, fotografiar, analizar y tomar pruebas de la madera del arca. Los científicos hicieron un bosquejo de la ubicación de la nave, pero cuando el informe llegó a San Petersburgo, había estallado la revolución bol-

chevique de 1917. Los documentos más importantes desaparecieron en medio de la confusión. Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), el mayor soviético Jaspar Maskelyn, en uno de sus vuelos de reconocimiento al Ararat tomó dos fotografías del legendario barco. Pero el régimen comunista ordenó que los documentos y testimonios sobre la existencia del navío no fueran publicados en la gran Enciclopedia Soviética, bajo el argumento de que el mito del arca de Noé debe ser rechazado por la ciencia moderna. Al finalizar la guerra, la zona fronteriza sobre la que se sitúa el monte Ararat fue vedada por mandato militar, lo que impidió nuevas incursiones a la cima. Sin embargo, en 1952 un ingeniero llamado George Jefferson Greene voló sobre el sitio sobre la ladera norte de la montaña, aquí distinguió la forma de un barco encallado en un barranco, entre una pared rocosa y un precipicio, y tomó alrededor de 30 fotos, pero no pudo conseguir financiamiento para volver, y en 1962 fue asesinado en las Guayanas Británicas, perdiéndose para siempre las fotos que demostraban su

descubrimiento. Por su parte, en 1955, el francés Ferdinand Navarra obtuvo la prueba más contundente sobre la veracidad de esta antigua embarcación. Tras una expedición llena de peripecias y sufrimientos, el investigador francés en compañía de su hijo, pudo sustraer el extremo de un madero de 1.50 centímetros de longitud, ennegrecido por el betún. El valioso leño fue sometido por dos institutos científicos independientes a la prueba del Carbono 14. Este dio al madero una antigüedad de unos cinco mil años de existencia. Esto coincide con la época en que los geólogos estiman que se presentó un diluvio, a consecuencia de un gran desbordamiento de los ríos Tigris y Eufrates, en la Mesopotamia. Asimismo, ha sido confirmado por un grupo de investigadores de la National Geographic Society, quienes cerca de la población de Sinop, al norte de Turquía; encontraron indicios de que dicha zona estuvo habitada, antes de que toda esta región sufriera una inundación que dio origen a lo que hoy es el Mar Negro. Después de la odisea de explorador francés, tres años más tarde el turco Bulent Atalay también descendió de la “montaña sagrada” trayendo una tabla parecida a la anterior. En 1965, un aviador turco tomó la mejor foto, en ella se observa la forma ovalada de lo que parece ser un barco sumergido por el hielo. Posteriormente, en 1992 el investigador italiano Angelo Priego, aseguró haber localizado el navío bíblico a unos 4.600 metros de altura. Priego dijo que la nave estaba sepultada en el glaciar, entre dos peñascos. La más reciente prueba sobre la existencia del arca de Noé se obtuvo en abril del 2010, cuando un grupo de investigadores turcos y chinos, afirmaron haber encontrado una estructura de madera antigua a una altitud de 4.000 metros en el Ararat, situado en el este turco, cerca de la frontera con Irán. Los restos tienen una antigüedad de 4.800 años. Según los expertos el hallazgo tiene un 99% de probabilidad. La armazón “tiene muchos compartimientos y eso señala que pueden ser los espacios en los que se ubicaron los animales”, agregó Yang Ving Cing, documentalista chino y uno de los miembros del grupo.


De Joven a Joven

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

5

“PARA SER SANTOS NO ES NECESARIO SER OBISPOS, SACERDOTES, RELIGIOSAS O RELIGIOSOS. TODOS ESTAMOS LLAMADOS A SER SANTOS, VIVIENDO CON AMOR Y OFRECIENDO EL PROPIO TESTIMONIO EN LAS OCUPACIONES DE CADA DÍA, ALLÍ DONDE CADA UNO SE ENCUENTRA”.

GAUDETE ET EXSULTATE, EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DEL PAPA FRANCISCO “ALEGRAOS Y REGOCIJAOS”: ASÍ COMIENZA LA NUEVA EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DE PAPA FRANCISCO, SOBRE LA LLAMADA UNIVERSAL A LA SANTIDAD. ¿QUÉ ES?

S

e trata de una “Exhortación Apostólica”, un tipo de documento magisterial que a diferencia de las encíclicas se dirige especialmente a los católicos. Se titula “Alegraos y regocijaos”, o con su título en latín “Gaudete et Exsultate”. Trata sobre la llamada a la santidad en el mundo actual. Es el quinto gran documento del Papa Francisco.

¿CUÁLES SON LAS NOVEDADES? La gran novedad es el tema: recordar que los católicos pueden y deben aspirar a ser santos. El Papa explica que quiere “ha-

cer resonar una vez más el llamado a la santidad, procurando encarnarlo en el contexto actual, con sus riesgos, desafíos y oportunidades”. Con este documento Francisco recoge toda la tradición de nuevas instituciones que surgieron en el siglo XX y que reconoció el Concilio Vaticano II, y da un paso más explicando cómo vivir la propuesta cristiana en el contexto actual. Dice que “para ser santos no es necesario ser obispos, sacerdotes, religiosas o religiosos. Todos estamos llamados a ser santos, viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde cada uno se encuentra”. Recuerda que cada uno tiene su propio “camino de santidad” para sacar a la luz lo mejor de sí, y no

hay que desgastarse intentando imitar algo que ha sido pensado para otros.

EJEMPLOS DE SANTIDAD Francisco propone mirar a “los santos de la puerta de al lado”. Por ejemplo, “los padres y madres que crían con tanto amor a sus hijos, hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a su casa, enfermos, religiosas ancianas que siguen sonriendo”. O la señora que no habla mal de las amigas; escucha con paciencia y cariño a los hijos; reza ante los problemas; y trata con afecto a los pobres.

EL CAMINO DE LA SANTIDAD El Papa dice que la vía de la santi-

dad son las Bienaventuranzas y el protocolo sobre el cual seremos juzgados según San Mateo: Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme. Recuerda que las persecuciones no son una realidad del pasado, como ocurre con “las burlas que intentan desfigurar nuestra fe y hacernos pasar como seres ridículos”. Avisa del peligro de quedarse con las exigencias del Evangelio sin vivir una relación personal con Dios, y “convertir el cristianismo en una especie de ONG”; como también de “sospechar del compromiso social de los demás, considerándolo algo superficial, mundano, secularista, comunista, populista (…) como si solo interesara una determinada ética o defender una causa”.

ESTILO DE VIDA DE LOS CATÓLICOS El Papa cierra el documento proponiendo cinco manifestaciones del amor a Dios y al prójimo. Se trata de: Aguante, paciencia, mansedumbre, alegría y audacia. Por ejemplo, lamenta que los cristianos usen violencia verbal en Internet o que en medios se difame y se calumnie.

EL ENEMIGO En el último capítulo recuerda explícitamente que el diablo existe y que es algo más que un mito. “No pensemos que es un mito, una representación, un símbolo, una figura o una idea. Ese engaño nos lleva a bajar los brazos, a descuidarnos y a quedar más expuestos. Él no necesita poseernos. Nos envenena con el odio, con la tristeza, con la envidia, con los vicios. Y así, mientras nosotros bajamos la guardia, él aprovecha para destruir nuestra vida, nuestras familias y nuestras comunidades, porque como león rugiente, ronda buscando a quien devorar”. El camino a la santidad también “es también una lucha constante” y “quien no quiera reconocerlo se verá expuesto al fracaso o a la mediocridad”. “Para el combate tenemos las armas poderosas que el Señor nos da: la fe que se expresa en la oración, la meditación de la Palabra de Dios, la celebración de la Misa, la adoración eucarística, la reconciliación sacramental, las obras de caridad, la vida comunitaria, el empeño misionero”. Concluye recordando que con la santidad “está en juego el sentido de mi vida ante Dios que me conoce y me ama, el verdadero para qué de mi existencia que nadie conoce mejor que él”.


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

SEMANA SANTA ENTRE REJAS D

el 25 de marzo al 1 de Abril del 2018, se celebró la Semana Santa en el (Centro de Readaptación Social) CE.RE.SO, con el fin de vivir un encuentro con Dios y hacer llegar al corazón de cada hermano y hermana que han sido privados de su libertad, el amor misericordioso de Jesús, así que junto con el equipo de pastoral penitenciaria católica, de las diferentes de las Parroquias de la Diócesis y las religiosas de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor (Madres Eudistas) y el P. David Tamay compartieron estos días con ellos. Previamente el equipo se preparó para que ellos tuvieran su retiro de cuaresma, pláticas y confesiones. Los días 26, 27 y 28 se les explicó el Triduo como preparación a disponer el corazón y como un tiempo litúrgico importante, dedicado a la oración y reflexión de los misterios de Jesucristo, hijo de Dios. Jueves 29.- La Eucaristía fue precedida por el Padre David Ta-

may, quien exhortó a hacer vida las palabras de Jesús desde el mandamiento del amor, para ayudarse mutuamente y la unión con Cristo en la Eucaristía. “Jesús termina su discurso diciendo: Porque os he dado ejemplo, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. Lavar los pies. Los pies en aquel tiempo eran lavados por los esclavos. La gente recorría las calles, no había asfalto, no había no estaba pavimentado; en aquel tiempo había polvo en el camino y la gente se ensuciaba los pies. Y en el ingreso de las casas

estaban los esclavos que lavaban los pies. Jesús quiso hacer este servicio para darnos un ejemplo de cómo nosotros tenemos que servirnos los unos a los otros” Papa Francisco. Viernes 30:- Por dos meses un grupo de 26 personas privadas, ensayaron para vivir el "Viacrucis de Jesús", en conmemoración a la Semana Mayor, en donde devotos a Cristo recuerdan su pasión, muerte y resurrección. “Si seguimos a Jesús con el corazón, también a través del misterioso camino de la cruz, entonces

pueden renacer el valor y la confianza y, después de haber visto y estar abiertos al encuentro, experimentaremos la gracia de rezar juntos, y nunca más solos” Señor, dame tu mano y ayúdame a rehacer mi vida… Sábado 31.- La Pascua es la celebración más importante de nuestra fe, ya que constituye la memoria del gran y único misterio, “la fiesta de nuestra salvación, la fiesta del amor de Dios por nosotros”. Celebrar la Pascua, es volver a creer que Dios irrumpe y no deja de irrumpir en nuestras historias

desafiando nuestros conformantes y paralizadores determinismos. Celebrar la Pascua es dejar que Jesús venza esa pusilánime actitud que tantas veces nos rodea e intenta sepultar todo tipo de esperanza. Damos gracias a Dios por la vida de dos hermanos que se prepararon para recibir sus sacramentos en la vigilia pascual. ALELUYA, RESUCITÓ, ALELUYA. Innumerables bendiciones por parte de Dios que nos anima a continuar con nuestro servicio, “LA CARCEL, TAREA TUYA Y MIA”.

FRANCISCO “PACHO” BERMEO EN COATZACOALCOS Y ZARAGOZA Por: Josy Muñoz / CODIPACS Fotografías: Josy Muñoz, Miguel Fdez. / CODIPACSAportación: David Malpica

E

l fin de semana pasado tras casi 7 años el Predicador Colombiano Católico Francisco “Pacho” Bermeo tuvo a bien compartir con los fieles de las Parroquias Sagrado Corazón de Jesús en Coatzacoalcos, así como de San Isidro Labrador de Zaragoza, Ver., el amor, ternura y misericordia de Dios.

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS En punto de las 18:30 hrs. inició el ministerio “Agua Viva” a motivar con cantos, alabanzas y mucha alegría a los asistentes a la primer Jornada Evangelizadora organizada por el Párroco Pbro. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera con el apoyo del Pbro. José de Jesús Flores Badillo, Vicario. Posteriormente, el predicador Francisco "Pacho" Bermeo inicio su compartir describiendo brevemente quién es Pacho Bermeo invitando a reflexionar la Palabra de Dios Jn 20, 19-23. Expresó que el odio es como un veneno que

carcome, que hace daño a quien decide dejarlo en su vida. Tras un breve receso se vivió el momento más pleno colmado de ternura y misericordia a los pies de Jesús Sacramentado, a quien se le entregó y consagró la historia de vida de cada participante, pidiéndole al Señor sanase los momentos y heridas de la procreación, el nacimiento, los primeros meses de vida e infancia. Así mismo, se oró por aquellas personas que sufrieron de alguna adicción, por los conflictos de la adolescencia, por las heridas que han dejado la violencia, la infidelidad, la falta de amor, el abandono, el rechazo en cada hijo de Dios. "Trae Señor la libertad a los cautivos" "Cuanto antes Señor rompe mis cadenas, hazme libre, reco-

nozco que necesito de ti" "Señor llena mis vacíos con tu amor, no quiero mendigar más. Hoy Señor confieso que soy un hijo de Dios, un hijo del Rey de Reyes, eran las expresiones de los hijos a su Padre Celestial, concluyendo tan sutil momento solo dando gracias por todos los dones y bendiciones recibidos durante esta jornada.

PARROQUIA SAN ISIDRO LABRADOR, ZARAGOZA, VER. Durante el sábado y domingo de la semana pasada en el terreno parroquial junto a cientos de fieles, Pacho Bermeo compartió con la comunidad pastoreada por el Pbro. Sergio Mateo Torres la importancia del servicio, como un

arte dar la vida, de entrega, de darse a sí mismos a ejemplo del Maestro. No podían faltar los momentos de alabanza, así como los momentos a los pies de Jesús Eucaristía, a quien se le pidió sabiduría para responder dócilmente a su llamado, a compartir con sus semejantes a Cristo, Vivo y Resucitado.


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

7

Foro-Taller Realidades Juveniles Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez / CODIPACS

E BODAS DE PLATA SACERDOTALES “SACERDOTE, CADA DÍA TUS MANOS SON LA CUNA DE JESÚS; EN TUS MANOS DIOS CAMBIA LA SUSTANCIA DEL PAN Y DEL VINO EN LA CARNE Y SANGRE DE JESÚS; POR MEDIO DE TUS MANOS DA LA ABSOLUCIÓN DE LOS PECADOS. TUS MANOS LIBERAN, SANAN, BENDICEN Y PERDONAN”. Por: Josy Muñoz / CODIPACS Fotografías: Josy Muñoz y Miguel Fdez. / CODIPACS

S

i un aniversario de vida es sin dudar un acontecimiento especial, un "Aniversario sacerdotal” es motivo para dar gracias a Dios Padre, pues la vocación al sacerdocio es una semilla que Dios cultiva poco a poco en el corazón de quienes han de ser llamados por Él e iniciar el caminar de Cristo y con Cristo en el servicio con entusiasmo implica una entrega total, mantenerse fiel es una gracia y esa perseverancia la tienen los presbíteros Benito López Francisco, José Ayala Madrigal (Director Nacional de las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México) y Raymundo F. Yescas Ignacio quienes el pasado 15 de abril festejaron rodeados de la compañía de su obispo Mons. José Rutilo Muñoz Zamora, sus familiares, sus hermanos sacerdotes, vida consagrada, seminaristas, así como del pueblo de Dios 25 años de su ordenación

sacerdotal. Mediante una celebración eucarística de acción de gracias los padres compartieron el Banquete Celestial, donde cada uno festejo con la comunidad en la que presta su ministerio sacerdotal, dirigieron palabras de agradecimiento por el apoyo, el entusiasmo, el servicio, la entrega y amistad de muchos fieles para con ellos a lo largo de estos 25 años. Así mismo, pidieron perdón por los errores y faltas cometidas, exhortando a los asistentes a orar por sus ministerios, por su entrega y servicio, para que puedan

seguir respondiendo fielmente a Cristo Jesús. Finalmente, compartieron el pan y la sal con quienes les acompañaron a esta acción de gracias, siendo rodeados de gran cariño por parte del presbiterado diocesano, congregaciones religiosas, seminaristas y fieles. “Hoy es un día especial, es un día jubilo y de alegría pues festejamos que los padres Benito, José y Raymundo han sido llamados por el Señor al ministerio sacerdotal, enriqueciendo con su vida la vida de la Iglesia”. Mons. José Rutilo Muñoz Zamora

l pasado domingo 15 de abril el grupo de la Pastoral Juvenil y del Adolescente (PAJ) de la Diócesis de Coatzacoalcos se encargó de organizar el 1er Foro-taller de Realidades Juveniles el cual tuvo como sede el Instituto Pedro Castillo ubicado en la ciudad de Minatitlán, Ver. El objetivo de este taller fue dar a conocer e identificar algunos aspectos de la realidad que vive la juventud actualmente para propiciar el dialogo y la reflexión en el trabajo con los adolescentes y jóvenes de la Diócesis. En el taller estuvieron presentes adolescentes y jóvenes de diferentes parroquias, así como coordinadores, religiosas, sacerdotes y seminaristas, quienes bailaron y cantaron al ritmo de los cantos y alabanzas. Posteriormente, dio inicio la Santa Eucaristía presidida por el Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora y por los presbíteros Amado Ruíz Gordon, Vicario de Pasto-

ral, y Alejandro M. Cañetas Gamboa, Asesor Diocesano de la PAJ. En la homilía Mons. Rutilo explicó el camino correcto de las realidades presentes que tienen los adolescentes y jóvenes en la actualidad para dar testimonio siguiendo el sendero que los lleva a ser miembros de Cristo Resucitado. Siguiendo el programa, el Señor Obispo se encargó de llevar a cabo la conferencia inaugural, exponiendo el tema “los jóvenes y el compromiso social y político”. También se llevaron a cabo diferentes talleres exponiendo temas como “los jóvenes de hoy en busca de su identidad”, “los jóvenes ante el desempleo y la mi-

gración”, “los jóvenes y la trascendencia a lo sagrado, la fe y la iglesia”. Sacerdotes, seminaristas, religiosas y psicólogos fueron los que se encargaron de impartir los diferentes temas llevados a cabo en los talleres. Como parte de la conclusión de este foro juvenil se expuso la conferencia denominada “los jóvenes y la tecnología” donde se explicó sobre las diferentes redes sociales y la utilidad debida que se le debe dar en la actualidad así como los beneficios y contradicciones que hay en las redes sociales. Por último, se entregaron los reconocimientos a los ponentes y se realizó la oración de despedida.


8

Orientación familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

RELACIÓN DE HERMANOS 2 PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)

A

lguna vez has dicho a tu hijo(a): “cuida a tu hermanito tu eres el mayor”, “fíjate lo que haces eres ejemplo para tu hermano”, “no hagas eso porque tu hermano te ve y hace lo mismo”, “ve a tu hermano y me dices lo que está haciendo”, “eres responsable de tu hermano”, “defiende a tu hermano porque él no sabe hacerlo todavía”, cuando dices estas expresiones lo que en realidad estás diciendo es: tu eres un niño cuya responsabilidad es el bienestar de tu hermano, debes cuidarlo, protegerlo y evitar que le pase cualquier daño, es tu responsabilidad lo que él aprenda, lo que haga y diga, por eso piensa siempre en él antes de decidir cualquier cosa. Tú eres su ejemplo a seguir, eres mayor que él y tienes autoridad sobre él, puedes corregirle, regañarle y enseñarle cómo debe hacer las cosas. Como puedes darte cuenta en realidad estas obligaciones son de los padres y no de los hermanos, por tal motivo, innumerables ocasiones es posible visualizar a los hermanos mayores creyéndose los padres de los hermanos menores y no saben sobrellevar una relación de amigos, de hermanos. O bien has dicho: “tu hermanito está

chiquito no sabe lo que hace”, “préstale tus juguetes porque él está pequeño”, “no le digas nada porque está chiquito”, “él no entiende no lo hizo a propósito”, “no le pegues a tu hermano porque está pequeño”, “no te enojes con él pues no sabe lo que hace”, y más frases que indican que el niño mayor debe ceder ante el menor, debe hacer todo lo que el chico quiera, que está tan pequeño que en pocas palabras no es responsable de nada de lo que hace. Con este tipo de frases lo único que realmente percibe el hijo mayor es que debe permitir que el hermano(a) más chico haga lo que quiera y como lo quiera pues es pequeño. Esto lo que provoca aparte de que el hijo menor carezca de límites y reglas, es una rivalidad entre los hermanos como resultado de las diferencias de trato. Al niño mayor se le exige y al menor se le permite, el mayor observa que el trato no es el mismo e interpreta que hay favoritismo hacia el hermano menor. También resulta de esto que el niño o niña más chica se sienta con poder por sobre su hermano y haya faltas de respeto constantes entre ellos, pleitos, discusiones, travesuras, y actos de desagrado que lejos de ayudar a los hermanos a integrarse, los distancia en exceso. Los hermanos necesitan crecer libremente como dos amigos extraños que se adentran en el mundo del otro para conocerse mejor, aprender lo que le agrada, desagrada, le hace feliz, le enoja, le pone triste, le emociona, le asusta, a lo que le teme, admira; conocer su comida favorita, la que no le gusta, y todo lo relacionado con el otro y otros. Es parte del conocimiento mutuo que

haya diferencias, discusiones e incluso pleitos como parte del descubrimiento entre ellos y la adaptación juntos. La gran diferencia entre los amigos y los hermanos es que cuando un amigo te falla puede dejar de ser tu amigo, tienes la elección libre de decidir si continuar con dicha relación de amistad o no; y cuando un hermano te falla o te enojas con él, simplemente no dejará de ser tu hermano, podrás renegar y decidir apartarte, puedes libremente dejar de hablarle, frecuentarlo y más, sin embargo, nunca dejará de ser tu hermano. El lazo que los une va más allá de una simple relación psicoafectiva, hay un vínculo sanguíneo que el enojo y la rabia no pueden disolver. De tal manera, que si los padres logran formar a los hijos en una relación sana de amor y respeto mutuo, lograrán ser su apoyo incondicional toda la vida. Un aspecto muy interesante a resaltar para los padres de familia es el hecho de que los hijos aunque pueden parecerse físicamente entre sí, son completamente diferentes en sus emociones, sentimientos y pensamientos, por lo que el trato hacia cada uno de ellos es diferente y va en dependencia de su actuar, pensar y sentir. Esto no implica que las reglas o límites tengan que cambiar, sino que se van moldeando de acuerdo a las necesidades de cada niño o niña. Es necesario favorecer la libertad entre ellos, permitiéndoles encontrar su propia personalidad sin imitar a nadie, nadie implica ni al padre, ni a la madre, ni al hermano(a) o ningún familiar, tan sólo enseñarle a los hijos a descubrir lo que ellos quieren y les hace feliz. Todo en la vida está permitido y es sano siempre y cuando no te afecte a ti ni a terceros. El hecho de que un hijo sea inteligente no significa que el otro deba serlo también o porque no es igual que su hermano quiera decir que es lento para aprender. Es imprescindible que los progenitores visualicen que ambos son como son, uno inteligente de acuerdo a sus expectativas

y otro posiblemente con otro nivel de inteligencia desconocido para ellos. Ambos padres requieren darse la oportunidad de conocer a sus hijos y evitar evaluarlos de acuerdo a sus propias expectativas. Y algo que necesitan olvidar los padres es comparar a sus hijos entre ellos o con otras personas y mucho menos informarles a ellos de dicha comparación. Esto denigra la seguridad y autoconcepto de las personas. Entonces, cuando tus hijos hagan complot en tu contra para convencerte de algo, para ocultarte algo, para lograr algo; cuando mientan juntos para protegerse el uno al otro del castigo o para conseguir un beneficio de uno u otro o ambos, cuando rían juntos, jueguen juntos; cuando se peleen con otro chico o chica por haber lastimado, herido o molestado a alguno de ellos; cuando se guarden secretos entre ellos, cuando sea necesaria tan sólo una seña o movimiento de ojos para que se comprendan, y más acciones que impliquen la convivencia de ambos en común acuerdo, entonces puedes felicitarlos por ser hermanos. Por supuesto que hay que corregir e indicar por ejemplo que mentir tiene consecuencias y demás, más no se les puede reprender por estar unidos y demostrarse lealtad el uno al otro, ya que eso es lo que hacen los hermanos. Los padres en su afán de dar a la sociedad humanos perfectos, olvidan el que son seres humanos y debido a ello nunca serán perfectos, caminarán buscando la perfección más nunca lo serán. Así que ser felices puede ser mejor y dar mayores frutos que querer ser perfectos, ser feliz respetándose a sí mismos y a quienes les rodean, es la verdadera escuela de la vida. Papás traten de rescatar, reforzar e incentivar en sus hijos alianzas sanas y valores entre ellos como el respeto, el amor, la lealtad, el compañerismo, la confianza, la comunicación, el compartir, la solidaridad, la fe y el apoyo, entre otros, en lugar de regañarlos, reprenderlos y alejarlos el uno del otro. Y será requisito dar el ejemplo, sé pareja en tu matrimonio, no madre ni padre, ni hijo ni hija, sino una pareja para tu pareja.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

COMISIÓN DIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR QUERIDOS HERMANOS: Reciban un fraterno saludo y que nuestro padre Dios siga derramando muchas bendiciones en sus familias y en sus comunidades. Una vez más tendremos la oportunidad de celebrar la SEMANA DE LA VIDA en nuestra diócesis como cada año lo hacemos coordinados desde la PASTORAL FAMILIAR DIOCESANA. Es una bendición de Dios poder celebrar la vida en todas sus dimensiones. Para este año tendremos tres grandes actividades en las parroquias de nuestra diócesis: LA JORNADA POR LA VIDA, LA SEMANA DE LA VIDA Y LA MARCHA POR LA VIDA. Estas tres grandes actividades están unidas con un objetivo común: TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRA RESPONSABILIDAD EN EL CUIDADO DE LA VIDA EN TODAS SUS DIMENSIONES. La Jornada por la vida tiene como propuesta realizarla el 21 y 22 de abril del 2018. Las parroquias elegirán sobre qué será la jornada, puede ser: ► Atención a los ancianos, visitándolos en sus hogares y llevándoles la oración y alguna despensa para compartir con ellos. ► Se puede también, realizar una campaña de separación de basura en las colonias, motivando a la población a que reduzcamos, reutilicemos y reciclemos nuestra basura.

► Podemos organizar una campaña de limpieza en algunos puntos de la comunidad parroquial o de la cuidad. ► Organizar cursos de nutrición para la feligresía o en las colonias. ► Campaña de educación sexual para adolescentes y jóvenes, a través de charlas o trípticos. Las parroquias pueden tener otras ideas para hacer la jornada por la vida. La intención de la jornada es hacer una Iglesia en salida para mostrar el amor y la defensa de la vida en todas sus etapas y del cuidado del medio ambiente. Evangelizar haciendo obras y llegando a las familias de la comunidad parroquial. La semana de la vida se propone realizarla del 23 al 27 de abril del presente año. En cada comunidad parroquial. Se proporciona un subsidio de temas de reflexión sobre la vida para compartirlas durante la semana. Cada día un tema o si se cree oportuno buscar otra modalidad pero si reflexionar todos los temas. La marcha por la vida se realizará en 28 de abril de manera organizada. Los decanatos San Miguel y San Gabriel, se organizarán de manera conjunta, cada uno con sus parroquias, realizando una marcha en Minatitlán y otra en Coatzacoalcos. En las demás parroquias de los decanatos de San Rafael y Santa María de los Ángeles, cada parroquia está invitada a realizar su propia marcha por la vida. Los invitamos a participar activamente en todas estas actividades propuestas para las parroquias y decanatos.

“HE VENIDO PARA QUE TENGA VIDA Y LA TENGA EN ABUNDANCIA” ●●Jn 10.10

9


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

EL PAPA FRANCISCO RECONOCE

LAS VIRTUDES HEROICAS DE OCHO SIERVOS DE DIOS Adaptación del texto informativo de la Redacción de la agencia católica de noticias ACIPrensa

PARA COMPRENDER MEJOR

L

Es importante recordar que hay varias etapas en un proceso de canonización. En la primera, el Obispo diocesano y el Postulador de la Causa piden iniciar el proceso de canonización. Y presentan a la Santa Sede un informe sobre la vida y las virtudes de la persona. La Santa Sede, por medio de la Congregación para las Causas de los Santos, examina el informe y dicta el Decreto diciendo que nada impide iniciar la Causa (Decreto "Nihil obstat"). Este Decreto es la respuesta oficial de la Santa Sede a las autoridades diocesanas que han pedido iniciar el proceso canónico. Obtenido el Decreto de "Nihil obstat", el Obispo diocesano dicta el Decreto de Introducción de la Causa del ahora Siervo de Dios. Posteriormente, vendrá la etapa Venerable, Beato o Bienaventurado y por último Santo. Al canonizar a ciertos fieles, es decir, al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios, la Iglesia reconoce el poder del Espíritu de santidad, que está en ella, y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores (cf Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 40; 48-51). "Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de renovación en las circunstancias más difíciles de la historia de la Iglesia" (Exhortación Apostólica Christifideles Laici 16, 3) (Catecismo de la Iglesia Católica, número 828).

a Santa Sede informó que el Papa Francisco autorizó al Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo Amato, la promulgación de los decretos que reconocen las virtudes heroicas de ocho siervos de Dios, entre los que se encuentran seis fundadores de congregaciones religiosas.

LOS DECRETOS APROBADOS SON LOS SIGUIENTES: ► Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Ludovico Longari, sacerdote profeso de la Congregación de los Sacerdotes del Santísimo Sacramento, nacido en Montodine (Italia) el 20 de junio de 1889 y muerto en Ponteranica (Italia) el 17 de junio de 1963.

► Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Varghese Payapilly, sacerdote diocesano, fundador de la Congregación de las Hermanas de los Desamparados, nacido en Konthuruthy (India) el 8 de agosto de 1876 y muerto en Ernakulam (India) el 5 de octubre de 1929. ► Las virtudes heroicas del Siervo de Dios Emanuele Nunes Formigão, sacerdote diocesano, fundador de la Congregación de las Religiosas Reparadoras de Nuestra Señora de Fátima, nacido en Tomar (Portugal) el 1 de enero de 1883 y muerto en Fátima (Portugal) el 30 de enero de 1958.

► Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Elisabeth Bruyère, fundadora de la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Ottawa; nacida en L’Assomption (Canada) el 19 de marzo de 1818 y muerta en Ottawa (Canada) el de 5 abril de 1876.

► Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Margarita Ricci Curbastro (en el siglo: Costanza), fundadora de la Congregación de las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús Agonizante; nacida en Lugo de Romagna (Italia) el 6 de octubre de 1856 y muerta el 7 de enero de 1923.

► Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Florenza Giovanna Profilio, fundadora del Instituto de las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción de Lipari; nacida en Pirrera (Italia) el 30 de diciembre de 1873 y muerta en Roma el 21 de febrero de 1956.

► Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios María Dolores de Cristo Rey (en el siglo: María Di Majo), fundadora de la Congregación de las Siervas Misioneras de Cristo Rey; nacida en Palermo (Italia) el 16 de diciembre de 1888 y muerta el 27 de junio de 1967.

► Las virtudes heroicas de la Sierva de Dios Justa Domínguez de Vidaurreta e Idoy, Superiora de la provincia española de la Sociedad de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl; nacida en Azpeitia (España) el 2 de noviembre de 1875 y muerta en Madrid (España) el 18 de diciembre de 1958.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Abril 2018

Secciรณn Infantil

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.