22jul2018

Page 1

Semanario de Información y Formación Católica Domingo 22 de Julio 2018 / Año No 1760

Editor: Codipacs

PEREGRINACIÓN DIOCESANA 2018 A LA BASÍLICA DE GUADALUPE

PÁGINA 2

Donativo: $6.00

SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE DISTINTAS PARROQUIAS Y CAPILLAS PERTENECIENTES A LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS; ASÍ COMO DE SACERDOTES, DIÁCONOS, SEMINARISTAS, GRUPOS, MOVIMIENTOS, PASTORALES Y FIELES LAICOS. AL LLEGAR A LA BASÍLICA SE DIO LA BIENVENIDA A TODO EL PRESBITERIO Y A LOS REPRESENTANTES DE CADA MOVIMIENTO QUIENES ENTRARON CON ESTANDARTES A LA BASÍLICA. PÁGINA 6

XI Encuentro Diocesano y Ceremonia de Graduación del Ciclo Básico de Formación 2017-2018

MUCHOS BAUTIZADOS VIVEN COMO SI CRISTO NO EXISTIESE ADVIERTE EL PAPA

DICHO EVENTO COMENZÓ CON LA BIENVENIDA CON CANTOS Y ALABANZAS; POSTERIORMENTE, SE REALIZÓ LA ENTRONIZACIÓN DE LOS ESTANDARTES DE LOS DIFERENTES SECTORES EN LOS QUE EL MFC TIENE PRESENCIA DENTRO DEL TERRITORIO DIOCESANO COMO AGUA DULCE, VILLA ALLENDE, COSOLEACAQUE, IXHUATLÁN DEL SURESTE, CERRO DE NANCHITAL, LAS CHOAPAS, MINATITLÁN Y COATZACOALCOS. PÁGINA 7

PÁGINA 4

¿EXISTE REALMENTE EL PURGATORIO? PÁGINA 8

PÁGINA 9

DECEPCIÓN AMOROSA

¿CÓMO TU MATRIMONIO DE LA INFIDELIDAD?

PROTEGER

PÁGINA 10

Sección Infantil

PÁGINA 3

¿LA FAMILIA PEQUEÑA VIVE MEJOR? PÁGINA 5

¿CÓMO AUMENTAR LA FE Y LA ESPERANZA Y NO VIVIR ANGUSTIADOS POR PREOCUPACIONES?

PÁGINA 10

ALEXIA, LA ADOLESCENTE CON CÁNCER QUE CONMOVIÓ ESPAÑA, YA ES VENERABLE


2

La voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

MUCHOS BAUTIZADOS VIVENCOMOSICRISTO

NO EXISTIESE ADVIERTE EL PAPA

Fundador: Mons: Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons: Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera

Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago

Suplemento Líturgico: Josefina Muñoz Álvarez Redacción: Josefina Muñoz Álvarez Corresponsales Miguel Fernández Sergio García Valeria Tellez Josefina Muñoz Álvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesus Caraveo Carrera Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No 502, Col. Centro Tel: (921) 21-2-90-00 Coatzacoalcos, Ver.

Mail: pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook: Codipacs Coatzacoalcos Twitter: @codipacscoatza Canal YouTube: Codipacscoatza

Agencia Católica de Noticias ACIPrensa

E

l Papa Francisco lamentó, durante el rezo del Ángelus, que muchos cristianos viven como si Cristo no existiese. El Santo Padre señaló que “la ausencia de fe es un obstáculo a la gracia de Dios”, y aseguró que muchos cristianos “repiten los gestos y los signos de la fe, pero no se corresponden con una adhesión real a la persona de Jesús y a su Evangelio”. En su enseñanza, Francisco se centró en el episodio evangélico en el que “Jesús regresa a Nazaret y empieza a enseñar en la sinagoga un sábado”. “Desde el momento en que había salido de Nazaret y comenzó a predicar por las aldeas y los pueblos vecinos, no había vuelto a poner un pie en su patria. Por lo tanto, había acudido todo el vecindario a escuchar a aquel hijo del pueblo cuya fama de sabio maestro y de poder curador se difundía por toda

“El cambio introducido por Jesús obliga a sus discípulos de ayer y de hoy a un examen personal y comunitario. También en nuestros días, de hecho, puede suceder que nos nutramos de prejuicios que impidan acoger la revalidad”. ●●El Papa Francisco la Galilea y otras zonas”, explicó el Pontífice. Sin embargo, “aquello que podría considerarse como un éxito, se transformó en un clamoroso rechazo, hasta el punto que Jesús no pudo hacer ningún prodigio, tan solo algunas curaciones”. En el Evangelio de Marcos se narra la evolución de la actitud de los habitantes de Nazaret hacia Je-

sús. “La gente de Nazaret primero escucha y permanece asombrada. Después se preguntó perpleja: ‘¿De dónde le vienen estas cosas?’, ¿esta sabiduría? Y finalmente se escandaliza, reconociendo en él al carpintero, al hijo de María, que habían visto crecer”. Por ello, “Jesús concluye con la expresión convertida en proverbio: ‘Un profeta solo en su patria, entre sus parientes y en su casa carece de prestigio’”. El Papa se preguntó: “¿Cómo es posible que los vecinos de Jesús pasen de la maravilla a la incredulidad? Ellos veían una contradicción entre los humildes orígenes de Jesús y sus capacidades actuales: es un carpintero, no tiene estudios, y, sin embargo, predica mejor que los escribas y hace milagros”. Los habitantes de Nazaret “en vez de abrirse a la realidad, se escandalizan. Según ellos, Dios es demasiado grande para humillarse y hablar por medio de un hombre tan sencillo. Es el escándalo de la encarnación: el evento desconcertante de un Dios hecho carne que piensa con mente de hombre, que trabaja y actúa con manos de hombre, ama, con corazón de

hombre. Un Dios que se cansa, que come y duerme como uno de nosotros”. “El Hijo de Dios rompe todos los esquemas humanos explicó el Papa: no son los discípulos los que lavan los pies del Señor, sino que es el Señor el que lava los pies de los discípulos. Este es un motivo de escándalo y de incredulidad en toda época, también hoy”. Frente a esa actitud, “debemos esforzarnos por abrir el corazón y la mente, en acoger la realidad divina que acude a nuestro encuentro”. El Santo Padre aseguró que “el cambio introducido por Jesús obliga a sus discípulos de ayer y de hoy a un examen personal y comunitario. También en nuestros días, de hecho, puede suceder que nos nutramos de prejuicios que impidan acoger la realidad”. “El Señor nos invita hoy a asumir una actitud de escucha humilde y de espera dócil, porque la gracia de Dios con frecuencia se nos presenta de formas sorprendentes que no corresponden a nuestras expectativas”. El Papa puso de ejemplo a la Madre Teresa de Calcuta, “una religiosa pequeña, que iba por la calle recogiendo a los moribundos para que tuvieran una muerte humana. Y esta pequeña religiosa, con la oración y con sus obras hizo maravillas. La pequeñez de aquella mujer revolucionó las obras de la caridad en la Iglesia. Es un ejemplo de nuestros días”. Antes de finalizar su enseñanza para rezar el Ángelus, Francisco afirmó que “cada cristiano, todos nosotros, cada uno de nosotros, está llamado a profundizar en esta pertenencia fundamental, tratando de testimoniarla con una coherente conducta de vida cuyo hilo conductor sea siempre la caridad”.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

Por Silvia del Valle @SilviaMdelValle @smflorycanto

D

esde hace algunas décadas hemos escuchado esta y otras frases que aluden a que cada vez tengamos menos hijos, disque para que estemos mejor como personas y como sociedad. Pero no sé si estemos conscientes de que menos hijos significa tener menos ciudadanos en un futuro. Pero eso no es objetivo ni correcto. Si lo vemos desde el lado moral, está mal porque ahora lo que más importa es la comodidad, la ley del menor esfuerzo, el estar bien yo y los demás no me interesan, en un egoísmo y egocentrismo terribles. La vida y la familia no tiene valor y por lo mismo, se puede hacer con ello lo que nuestro egoísmo nos diga. Si lo vemos desde el punto de vista económico, estamos haciendo una sociedad de viejos, donde ya no habrá quien produzca y por lo mismo, pronto será insostenible la sociedad. Yo creo que estos conceptos son equivocados pero se han ido sembrando en las

3

¿LA FAMILIA PEQUEÑA VIVE MEJOR? generaciones poco a poco, de tal forma que nuestros jóvenes lo ven como lo más normal y por lo mismo, ahora ya no se quieren casar, porque todo es desechable si ya no me sirve, así que el matrimonio solo causa problemas. Los niños son la Alegría del mundo y un mundo sin niños sólo puede ser querido por personas egoístas que están muy dañadas y que sólo pueden ver su bienestar, sin darse cuenta que cada hijo es una bendición y un don inmerecido. Los niños son la sonrisa de Dios. Pero está en nuestras manos el que nuestros hijos vean a la familia como una verdadera y deseable opción de vida, por eso aquí te dejo mis 5Tips para educar a nuestros hijos para la familia.

PRIMERO. NO HAY FAMILIAS PERFECTAS.

SEGUNDO. MÁS VALE BIEN ACOMPAÑADO.

Debemos estar conscientes de que en todas las familias hay problemas y que esto no debe ser un motivo para dejar de vivir en familia. Si educamos a nuestros hijos dentro de una familia y les enseñamos que podemos estar o no de acuerdo en ciertas cosas, pero siempre estamos dispuestos a dialogar, ellos sabrán solucionar los problemas cuando se les presenten. También es necesario enseñarles a respetar a todos y sobre todo a los mayores, así sabrán que cuando se vive en familia se debe convivir en armonía y cediendo un poco cada quien.

Es un error que se piense que es mejor vivir solo o con algún animal antes que en una familia. El hombre es un ser social y por lo mismo estas ideas de hacer a un lado a la familia están provocando tendencias a la depresión en niños y jóvenes que terminan muchas veces en suicidio y en adicciones y drogas. La familia siempre es un apoyo en la vida cotidiana y por lo mismo podemos contar con los miembros de la familia en las buenas y en las malas. Y esto nuestros hijos lo deben aprender de nuestro ejemplo. Deben ver este tipo de relaciones como lo más normal porque así han crecido.

TERCERO. LA MEJOR HERENCIA QUE LE PUEDES DAR TU HIJO ES UN HERMANO. Si Dios te concede la gracia de tener varios hijos que no te de pena, por el contrario siéntete orgulloso ya que Dios te ha bendecido abundantemente. Los hermanos son súper importantes en la vida de un niño. Son los compañeros de juegos, de travesuras, de aprendizajes, de experiencias, etc. Un hermano puede ser el soporte y motor de la vida y en el puedes confiar a pesar de cualquier circunstancia. Es por esto que no estoy de acuerdo con que la familia pequeña vive mejor. Hay que aceptar los hijos que Dios te dé, sean muchos o sólo uno. Y hay que tratar de educarlos para que comprendan la importancia de vivir en familia y como familia. Nosotros como padres debemos hacer que se aprecien y que sepan convivir entre ellos, sin fomentar competencias insanas y sin querer que todos sean iguales. Si logramos hacer que se amen y respeten y que se apoyen en las buenas y en las malas, entonces habremos logrado formar una verdadera familia.

CUARTO. CONVIVE CON OTRAS FAMILIAS. Es muy necesario que nuestros hijos convivan y se desarrollen en un entorno favorable y que fomente los mismos valores en los que los educamos. Por eso es bueno tener amistades afines a nosotros y es indispensable frecuentarlas para que nuestros hijos vean que no somos los únicos que tenemos ese estilo de vida. De ser necesario, debemos formar comunidades donde las familias se apoyen y se edifiquen unas a otras con gran caridad y objetividad. Y donde puedan convivir con niños de diferentes edades, así aprenderán a buscar el bien de los pequeños y subsidiariamente ayudarán para que así sea, sin importar si tienen que sacrificar algo de tiempo o diversión para obtener el bien común, tal como los papás hacemos con nuestros hijos. Si nuestros hijos crecen así, verán cómo lo más normal la formación de su propia familia y buscarán relacionarse para encontrar a la persona indicada. De otra forma no tendrán capacidad de una buena convivencia y serán incapaces de formar una familia sana.

Y QUINTO. EDUCA A TUS HIJOS EN LAS LABORES DEL HOGAR. Nadie nace sabiendo cómo se lleva una casa, pero si educamos a nuestros hijos en los deberes de casa y les pon mis una misión donde puedan practicarlas, seguro que aprenderán a ser mamás y papás de forma natural. Si vivimos en familia y colaboramos todos para que la familia esté bien y para que todos nos sintamos cómodos en casa, estaremos marcando un estándar de vida para nuestros hijos y los estaremos formando para ser los papás y mamás de mañana, con gran capacidad de adaptación y con una creatividad inmensa para sacar adelante su propia familia, con valores y principios y con la prioridad de ser una familia unida; porque así han vivido ellos. Aunque esto ya no esté de moda. La familia es la primera escuela y la primera iglesia y es el lugar donde mejor se desarrollan las capacidades de sus miembros gracias al Amor. Que todo sea para la máxima gloria de Dios.


4

Conoce tu Fe

¿EXISTE REALMENTE EL PURGATORIO? LAS EXPERIENCIAS DE LOS SANTOS, MISTICOS Y VIDENTES CON LAS ALMAS DEL PURGATORIO AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.

A

lgunos “santos(as)”, “místicos(as)” y “videntes” han tenido visiones y revelaciones de las almas del Purgatorio. Estas experiencias son consideradas de carácter privado. Por lo tanto, no aportan nada nuevo al dogma del Purgatorio, y cada fiel tiene la libertad de creer o no en las mismas. De la vida del ya mencionado San Gregorio Magno, se narra que un día mientras celebraba la Misa, elevó la Santa Forma y se quedó con ella en lo alto por mucho tiempo. Sus ayudantes le preguntaron después que le había pasado, y él les respondió: “Es que vi que mientras ofrecía la Santa Hostia a Dios, descansaban las benditas almas del purgatorio”. San Juan Macias (siglo XVII), fue un hermano dominico español, que se santificó siendo portero en el convento de Santa María Magdalena en Lima (Perú). Su oficio le permitía orar constantemente por las almas de los difuntos, de modo que un día le confió a su director espiritual: “Por la misericordia de Dios, con el rezo del rosario he sacado del Purgatorio a 1.400.000 almas”. Por eso se le dio el nombre de “Ladrón del Purgatorio”. El mismo afirmaba que le parecía escuchar siempre el murmullo de las ánimas en pena que le pedían oración. La Beata estigmatizada Ana Catalina Emmerich (1774-1824), fue una monja Agustina alemana, que tuvo no solamente visiones sobre la pasión de Jesús, sino también de la Virgen María, el Cielo, el Infierno y el Purgatorio. En una ocasión recibió el encargo de las almas del Purgatorio de hacer diferentes obras, como rezar letanías de los santos y los siete salmos penitenciales por su liberación. A Santa Faustina Kowalska (Siglo XX), religiosa polaca de Nuestra Señora de la Misericordia, le fue revelado que el mayor sufrimiento de las almas de Purgatorio es no poder gozar de la visión beatífica de Dios en el cielo.

María Simma (Siglo XX), fue una mujer austriaca que escribió un libro de sus experiencias místicas con las ánimas del purgatorio, que le fue remitido a su obispo. En uno de sus apartes se cuenta su encuentro con un sacerdote cuya mano derecha estaba negra, al preguntarle la causa, el alma del presbítero le contesto: “Yo debía haber bendecido más, di a todos los sacerdotes con quienes te encuentres que deben bendecir más: Ellos pueden dar numerosas bendiciones y conjurar las fuerzas del mal”.

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

La estigmatizada y mística alemana Teresa Neumann (siglo XX), dos veces en el día, mañana y tarde, visitaba el Purgatorio. Allí observaba las ánimas con una figura luminosa, pero no eran todavía puras. La también estigmatizada italiana Teresa Musco (Siglo XX), al no poder visitar el cementerio por sus continuas enfermedades, aconsejaba: “Es realmente hermoso ofrecer no flores que se marchitan, sino oraciones y sufrimientos por las almas del Purgatorio”.

Los seis videntes que han recibido mensajes desde el año 1981 de la Virgen en Medjugorje (ex Yugoslavia), dicen que más almas van al Purgatorio que al Cielo o al Infierno. En el purgatorio hay diferentes niveles, algunos cerca de la Morada Celestial y otros cerca del Averno. Afirman que más almas salen del Purgatorio al Reino de Dios en el día de Navidad que en cualquier otro día del año. Uno de los hechos más sorprendentes de encuentros con las ánimas del Purgatorio se dio en el monasterio de las franciscanas de San Leonardo, en Monfalco (Italia), cuando a la abadesa de nombre sor María Teresa de Jesús, entre los años 1918 a 1919, escuchó la voz del alma de un sacerdote después de hacer sonar la campanilla de la sacristía. El alma del levita pedía que se celebraran misas por su eterno descanso, dejando en cada ocasión cierta cantidad de dinero. En total llevó al monasterio trescientas liras, vino veintiocho veces, y fueron celebradas treinta y ocho Eucaristías. Acerca de este caso se realizó un proceso canónico por parte de las autoridades eclesiásticas, que se conserva en la curia arzobispal de Spoleto.

“YO DEBÍA HABER BENDECIDO MÁS, DI A TODOS LOS SACERDOTES CON QUIENES TE ENCUENTRES QUE DEBEN BENDECIR MÁS: ELLOS PUEDEN DAR NUMEROSAS BENDICIONES Y CONJURAR LAS FUERZAS DEL MAL”


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

5

¿CÓMO AUMENTAR LA FE Y LA ESPERANZA Y NO VIVIR ANGUSTIADOS POR PREOCUPACIONES? Adaptación y traducción por Manuel Rivas, del artículo publicado en: Ashley Willis´s Blog

S

i te encuentras a ti mismo paralizado por las preocupaciones, aléjate de ellas y acércate a tu Señor. Ora para recortar esas angustias. "Por tanto, no se preocupen por el día de mañana; porque el día de mañana se cuidará de sí mismo. Bástenle a cada día sus propios problemas". (Mateo 6,34) Tiendo a ser lo que mis padres a menudo se referían como "Doña Angustias". No estoy seguro realmente quien inventó esa expresión, pero sin embargo, hace que el hecho de preocuparse parezca en absoluto atractivo. Yo solía pensar que el hecho de preocuparme por alguien o por algo significaba que realmente me importaba. Pero a medida que fui creciendo, y espero también, volviéndome más sabia, me di cuenta que esto estaba totalmente alejado de la realidad.

EL PELIGRO DE LAS PREOCUPACIONES La preocupación puede sobrecogernos y paralizarnos en la vida. He conocido personas que no son capaces de salir de sus casas debido a sus preocupaciones. Muchas veces, veo matrimonios que se quedan en estado catatónico durante años debido a las preocupaciones de alguno de los cónyuges. Cuando leo Mateo 6,34, es claro que Jesús nos está diciendo que no podemos sobrellevar las preocupaciones de ayer o de mañana. Dios nos ha dado la fuerza para lidiar con los retos de cada día. Al verlo por encima, esto parece no tener mucho significado, pero para mí, esto es liberador. Esto significa que no debo dejarme controlar por mis preocupaciones acerca de mi pasado o mi futuro, sino que necesito enfocarme seriamente en

lo que enfrento cada día. El hoy, es suficiente para que tenga que enfocar mis esfuerzos y Dios me ayudará a conquistar cualquier cosa que tenga que enfrentar en este día. No creo que Jesús nos esté diciendo que nos olvidemos de ayer por completo o que no hagamos planes sobre nuestro futuro; El solo nos dice que no debemos angustiarnos por ello. Cuidado con lo que permitimos entrar en la mente. Hay una gran diferencia entre pensar acerca de algo y preocuparnos por algo. Mi esposo, Dave, siempre ha encontrado la forma de liberarme de mis preocupaciones. El compartió una hermosa imagen conmigo que

realmente ha cambiado la forma en la que veo las preocupaciones y como mis pensamientos me llevan hasta ellas. Él dice que si imaginamos que nuestras mentes son árboles, entonces podemos considerar nuestras preocupaciones como pájaros. Muchos pájaros, o pensamientos, volarán alrededor o sobre nuestro árbol, nuestras mentes, pero no debemos permitir que estos pájaros hagan sus nidos en ellos. En otras palabras, nosotros somos los porteros de lo que dejamos entrar en nuestras mentes. Estoy seguro que hemos escuchado el Proverbio "Cómo un hombre piensa, así es él". Podemos muchas veces convertirnos en lo que pensamos acerca de la mayo-

ría de cosas, así que necesitamos ser conscientes de lo que permitimos entrar a habitar en nuestras mentes.

FUERZA PARA EL PRESENTE Jesús no ignora el hecho de que nos enfrentamos a luchas, de hecho, el reconoce que tendremos problemas en esta vida (Juan 16,33). En Mateo 6,34, Él nos está diciendo que solo debemos enfocarnos en los problemas de hoy porque ellos son suficientes para que los enfrentemos a un mismo tiempo. Si las preocupaciones del pasado o del futuro nos consumen, no tendremos suficiente fuerza para enfrentar el hoy, y queremos tener

la fuerza para conquistar cualquier cosa que el presente ponga frente a nosotros. De hecho, cada vez que sintamos que las preocupaciones llenan nuestra mente, debemos reenfocar nuestros pensamientos en las cosas buenas que nos pueden llenar de fortaleza. Filipenses 4,8 afirma esta belleza: "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo digno, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo honorable, si hay alguna virtud o algo que merece elogio, en esto mediten" Al inicio de mi matrimonio hubo un tiempo en el que permitíamos que muchas preocupaciones anidaran en nuestra mente. Algunos días, realmente me parecía difícil respirar sin tener un nervioso sentimiento de vacío en mi estómago y náuseas, tan solo con el peso de las preocupaciones. Durante tres años, me encontré a mí misma en una avanzada depresión que no podía sacudirme de encima, sabía que necesitaba ayuda. A través de la oración, el apoyo de mi esposo, y consejería cristiana, fui capaz de liberarme de esos nidos de preocupaciones, lentamente pero de forma definitiva. Eso fue hace muchos años, pero nunca podré olvidar el sentimiento de libertad que recibí cada vez que dejaba ir mis preocupaciones del pasado y del futuro. Si te encuentras a ti mismo paralizado por las preocupaciones, ese tipo de preocupaciones que hacen que se vuelva difícil pasar el día, por favor busca en tu corazón y recuerda que no se supone que tengas que vivir de esta manera. Tú puedes encontrar libertad de tus angustiosos pensamientos. Aléjate de estas preocupaciones y acércate a tu Señor. Ora para que puedas recortar esas angustias y recibir el hermoso regalo del presente.


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

PEREGRINACIÓN DIOCESANA 2018 A LA BASÍLICA DE GUADALUPE Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez / CODIPACS.

A

l ritmo de Cantos y alabanzas a la Virgen bajo la Advocación de Nuestra Señora de Guadalupe se llevó a cabo la Peregrinación Diocesana 2018 partiendo de la Glorieta de Peralvillo en la Ciudad de México. Se contó con la participación de distintas Parroquias y Capillas pertenecientes a la Diócesis de Coatzacoalcos así como de Sacerdotes, Diáconos, Seminaristas, Grupos, Movimientos, Pastorales y Fieles Laicos. Al llegar a la Basílica se dio la bienvenida a todo el Presbiterio y a los representantes de cada movimiento quienes entraron con estandartes a la Basílica. Posteriormente, dio inició la Solemne Eucaristía presidida por Mons. Rutilo Muñoz, Obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos, quien expresó que fueron a dar gracias a Dios por el trabajo, bienes recibidos en todo el año pero sobre todo reconocer y agradecer lo que el Señor ha hecho en sus vidas a nivel personal, familiar y que va guiado todos los días por la intercesión de María Santísima. Así mismo, invitó a poner todo el cuidado y dedicación en su Plan Diocesano de Pastoral que es el que los va guiando de manera segura en la gran tarea de llevar a

todos los ambientes la persona y obra de Jesucristo que tiene tres prioridades: Pastoral Familia, Juvenil y Misión Permanente. Finalmente se encomendó a Santa María de Guadalupe para que los siga renovando como discípulos del Señor, además de dejarse transformar por el amor de Dios Padre y guiados por el Espíritu Santo y que como pastores sean buenos amigos del Señor y servidores de la comunidad finalizó.

Adoración Eucarística con el coro

“HARPA DEI COMUNIDAD AGNUS DEI” Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez / CODIPACS.

E

n días pasados se presentó el coro “HARPA DEI COMUNIDAD AGNUS DEI” en la catedral San José de la Diócesis de Coatzacoalcos, quienes realizaron cantos de adoración en música Sacra. “Harpa Dei” son hermanos de sangre y de espíritu, y juntos han consagrado su vida a Cristo poniendo el talento de su voz al servicio de Dios. Cantan por la paz en las naciones implorando la Misericordia de Dios para el mundo. Su participación inició con la Santa Eucaristía; posteriormente se expuso el Santísimo Sacramento

y se entonaron hermosos cantos, lleno de contemplación, de paz, de Dios, y por un momento nos sacan del ruido y bullicio de todos los días, y nos transportan a un lugar llenos de serenidad, de amor, de luz. Cabe destacar la presencia de grupos, comunidades y fieles laicos que llegaron para deleitarse en el Señor. De igual manera, se hace mención que entre las canciones que han marcado la trayectoria de este coro, destaca el Padre Nuestro en arameo, por ser el idioma en que nuestro Señor Jesucristo enseñó la oración a sus discípulos. Por eso es un canto muy significativo para todo creyente católico.


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

XI Encuentro diocesano y ceremonia de Graduación del Ciclo Básico de Formación 2017-2018 Por: Cinthya Valeria Magaña Téllez/CODIPACS.

v

El Movimiento Familiar Cristiano de la Diócesis de Coatzacoalcos realizó la clausura del ciclo básico de formación para Matrimonios, Servidores, Mares (Madres Responsables), Jóvenes y Adolescentes 2018, en las instalaciones del Centro de Convenciones de la Ciudad de Minatitlán. Dicho evento comenzó con la bienvenida con cantos y alabanzas; posteriormente, se realizó la entronización de los estandartes de los diferentes sectores en los que el MFC tiene presencia dentro del territorio diocesano como Agua Dulce, Villa Allende, Cosoleacaque, Ixhuatlán del Sureste, Cerro de Nanchital, Las Choapas,

Minatitlán y Coatzacoalcos. Se contó con la Presencia del Equipo Nacional del MFC. El Pbro. Paúl Manuel Martínez Primo expuso el tema “El Evangelio de la Familia Alegría para el Mundo”, tomado de la Exhortación Apostólica del Papa Francisco: Amoris Laetitia. Posteriormente, realizó con la entrega de los reconocimientos a los distintos grupos pertenecientes a la Diócesis de Coatzacoalcos. Para dar paso el Rey de Reyes, mediante exposición del Santísimo Sacramento donde se oró fervorosamente. Para cerrar con broche de oro con la Santa Eucaristía presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora y el Pbro. Omar Castillo Rosaldo, asesor diocesano del MFC.

“Familias iluminadas por el Espíritu Santo: testimonio de Fe, Esperanza y Misericordia”

RUBÉN GARCÍA EN LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS Por: Valeria Magaña Tellez / CODIPACS Fotografías: Miguel Fdez. Ruíz, Valeria Magaña / CODIPACS

E

n coordinación con la Pastoral Familiar se llevó a cabo una jornada de predicación en las diferentes parroquias y decanatos pertenecientes a la Diócesis de Coatzacoalcos, sobre “La Iglesia y la Atracción al Mismo Sexo” y “La familia ante la ideología de género”, contando con la experiencia y testimonio del predicador y misionero católico Hno. Rubén García, de la arquidiócesis de Gua-

dalajara y responsable del acompañamiento a personas con Atracción al Mismo Sexo (AMS); también autor del libro “Un homosexual alcanzado por la misericordia de Dios”. Durante su compartir el Hno. Rubén estuvo explicando cómo descubrir las riquezas de la Iglesia y así mismo prevenir la Atracción al Mismo Sexo. En la jornada de evangelización se habló sobre ser una nación consagrada para proclamar las maravillas de Dios. De igual manera se abordaron frases del Papa

Francisco: “Hay Palabras que divierten, entretienen, pero la Palabra de Dios enamora”. En las diferentes Parroquias o Capillas donde estuvo el Hno. Rubén se expuso al Santísimo Sacramento pidiendo y orando por las familias de la Diócesis, pidiendo sabiduría para saber discernir y actuar ante la ideología de género que buscar imperar no solo a nivel social en nuestro país. Así mismo, se realizaron dinámicas entre padres de familia e hijos.

7


8

Orientación familiar

PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicólogico (Psicóloga Genoveva)

¿

Le ha sucedido que conoce a un hombre perfecto al que no le encuentra defectos y de quien se siente completamente enamorada, y después de un tiempo de relación significativa, se percata de que no es lo que creía, que es una persona completamente diferente e incluso llega a sentir repulsión por él, ira y/u odio?, ¿esta situación le ha llevado a pensar que él le engañó, que mostró ser otra persona sólo para enamorarla?, ¿se ha llegado a recriminar lo inocente o tonta que fue al no darse cuenta cómo era en realidad?, ¿ha querido recriminarle por su artimaña o ha llegado a hacerlo? Existe una leyenda germánica en la que un personaje de nombre Walkiria Brunilda, una mujer muy capaz, de fuerza física notable, guerrera, para ser desposada buscaba un varón que fuera capaz de vencerla en todos los ejercicios físicos en los que ella era hábil. El mito narra como ella es superada por un hombre con el que finalmente se casa, y después de desposarla se entera de que le ganó a base de engaños, situación que desborda la ira en ella, transformando en odio, el amor antes pronunciado y tras el cual ella demanda la muerte del ofensor. Ésta leyenda ha sido captada para descri-

bir lo que se conoce como complejo psicológico de Brunilda. En el cual se describen a mujeres muy capaces y sobresalientes que buscan unirse a un hombre que supere sus virtudes, tras enamorarse del hombre perfecto, se casan o lo aceptan como pareja y después de un tiempo se percatan que todas las virtudes que le veían, la perfección que poseía, no es real. Tras el desenamoramiento aquel que fue el superhéroe, el hombre perfecto, se convierte en un villano, en un sinvergüenza, cínico y desfachatado. La capacidad y notabilidad de la mujer puede ser en cualquier aspecto de su vida, no necesariamente se habla éxito profesional, éxito financiero, inteligencia. El ser humano está constituido por diferentes habilidades y capacidades tanto a nivel físico (fuerza, elasticidad, belleza…), a nivel psicológico (capacidad para expresar emociones, forma de expresión verbal, conducta, ideologías, sentimientos, inteligencia, …), a nivel educativo (alto rendimiento escolar, habilidad para alguna materia en específico), a nivel laboral, familiar y social (habilidades sociales, facilidad de palabra…) entre otras muchas características que forman al individuo. El complejo explica que si hay una mujer con mucha habilidad social y capacidad de ser amigos, buscará enamorarse de alguien a quien le vea mayores competencias en ello que ella. Si se habla de una dama con economía resuelta, buscará a un varón que la supere económicamente; si es bella, alguien con más belleza que ella, o bien, alguien que sobresalga

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

DECEPCIÓN AMOROSA de acuerdo a su percepción más que ella, no necesariamente en el mismo rubro de característica.

ALGUNOS DE LOS SÍNTOMAS PARA DETECTAR EL COMPLEJO DE BRUNILDA SON:

1.

Visualizar a la persona amada como perfecta. Hay un proceso de enamoramiento en toda relación de pareja en el que ambas partes idealizan tanto al otro que generalmente se pasan por alto las áreas de oportunidad (defectos) que posee. Este proceso sano puede durar desde 3 meses hasta un año, no obstante, poco a poco la pareja va conociéndose y descubriendo las imperfecciones del otro, no obstante, en el complejo de Brunilda este descubrimiento es tomado como una traición, como un engaño, una estafa. Generalmente la pareja lo descubre y va trabajando en conjunto para mantener la estabilidad que poseían y aprenden a respetarse y aceptarse tal y como son. Ver el desenamoramiento como una traición o engaño. Cuando la dama se da cuenta que el amado no posee verdaderamente las capacidades o habilidades que había percibido, ni en la magnitud en que las había valorado, ésta desarrolla un sentimiento de ira y resentimiento hacia él que desborda en un sentimiento de traición, villanía, coraje, y extrema desvalorización. El desenamoramiento es un proceso normal en la relación de pareja, cuando se hace presente la pareja generalmente se encuentra en un nivel de intimidad mayor, sus compromisos aumentan y la adaptación de uno con el otro casi está superada, motivo por el cual este momento favorece el vínculo y ayuda a converger en una relación más sólida. El proceso no es fácil, la pareja puede choquearse, verse confundida, más el vínculo que existe entre la misma es la fuerza para continuar. En el caso del complejo de Brunilda el desenamoramiento es visto como traición, ve a la pareja como el villano, el malo de la película que se ha timado de ella y su sentimiento más desarrollado es la venganza, el desprecio, el odio. Si se analiza el proceso de enamoramiento, es posible valorar una etapa de fantasía, ya que un hombre perfecto, es imposible de existir. El cuasi perfecto es más real, más lo verdadero es un hombre con defectos y virtudes, cuyos defectos

2.

son aceptables para X o Y mujer. El príncipe azul no existe. Parte de la responsabilidad de las hembras es ver el sapo que hay detrás del príncipe azul, conocerlo al grado de estar consciente de sus defectos y determinar si se estará dispuesta o no en vivir con ellos, si le será posible y entonces decidir si ese príncipe es para ella o no.

LAS POSIBLES CAUSAS EN LAS QUE SE CAE EN DICHO COMPLEJO SON:

1.

La mujer es tan capaz que supera a la mayoría de los varones y estos al notarlo evitan el conquistarlas por su propia percepción de hombría. Entonces la mujer puede llegar a edades significativas para ella y creer que nadie la conquistará, tras conocer a uno capaz de acercarse, lo percibe como el hombre más perfecto del mundo.

2. 3. 4. 5. 6.

Sentimientos de que ya debe formalizar o de lo contrario se quedará sola. Temor a que obstruyan sus intereses en la vida.

Sentimiento de valía sobreexagerado. Egocentrismo. Orgullo. Esperar pacientemente un hombre que las supere.

Cabe mencionar que la villanía, desfachatez y cinismo que las mujeres que viven el complejo de Brunilda ven en su pareja, no son reales. El hombre trabaja, es responsable y posee virtudes, el conflicto que ellas perciben es que no las supera con dichas capacidades y es por ello que se sienten traicionadas. Si en una relación de pareja hay discordia entre estos, el hombre deja de ser responsable en el trabajo, no quiere trabajar y hace pasar carencias a la familia, no aplica el complejo descrito, ya que no es un engaño lo percibido por la hembra, sino una realidad. Para trabajar el complejo de Brunilda es necesario acudir a terapia psicológica, llevar un proceso personal y de ser necesario un proceso en pareja, para lograr una calidad de vida en el paciente en dicho rubro de su vida. Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento y ante el sufrimiento, buscar ayuda es mejor opción.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

9

¿CÓMO PROTEGER TU MATRIMONIO DE LA INFIDELIDAD? H

ay que plantar un sello de protección alrededor del matrimonio, tomar decisiones que mantengan la relación lejos de la infidelidad. Cada vez es más evidente que nuestra sociedad es especialmente hostil contra el matrimonio. En España existe el divorcio sin causa a los 3 meses de casados, mientras que las compañías telefónicas piden 6 meses de permanencia con nuestro móvil. Hay quien se casa sin valorar el compromiso de exclusividad y fidelidad. Por eso, tiene sentido multiplicar las precauciones para proteger el matrimonio, algo que propone Jill Savage, fundadora en EEUU de Hearts at Home, un servicio que anima a las madres a dedicarse "a tiempo completo" al hogar y la familia.

UNA INOCENTE AMISTAD Jill pone un ejemplo. "Un padre que está en su casa en nuestro vecindario se ha convertido en mi mejor amigo", le decía una joven madre. "Vamos juntos con los niños al parque, a comprar, incluso cocinamos juntos una vez al mes; es un gran tipo", decía la mujer. "Es evidente que ella no tenía ni idea del peligro de esta situación aparentemente inofen-

2. COMPARTE SABIAMENTE

siva", escribió luego Jill Savage en un artículo. "La historia es siempre la misma: el cónyuge infiel desarrolló una relación que empezó como una inocente amistad, con alguien al que poder hablar, alguien que le escuchaba, que se preocupaba". "Cada uno es tentado por sus propios deseos que le atraen y seducen; estos deseos, una vez concebidos, engendran el pecado, y el pecado, una vez crecido, engendra la muerte". (cita Jill la Carta de Santiago 1, 14-15)

PLANTAR UNA VALLA DE PROTECCIÓN Necesitamos plantar un sello de protección alrededor de nuestro matrimonio, es decir, tomar decisiones ya, por adelantado, que mantengan la tentación lejos y hagan del matrimonio una prioridad. En concreto, se recomiendan 8 precauciones para proteger la relación.

1. ELEGIR SABIAMENTE Se debe evitar pasar tiempo innecesario con alguien del sexo opuesto. Por ejemplo, si buscas un entrenador personal en el gimnasio, elige mejor a alguien del mismo sexo que tú.

Si un día te das cuenta de que estás compartiendo con alguien secretos e intimidades sobre ti y tú matrimonio que no ha compartido con tu esposo o que no lo haría, eso es una señal de alerta. Un lío emocional con alguien, incluso si no llega a ser sexual, también puede hacer mucho daño a la relación.

3. PROCURA ESTAR EN SITIOS PÚBLICOS Haz el propósito de no citarte a solas con alguien del otro sexo. Si un compañero te invita a comer o a que le acompañes. Haz que venga una tercera persona. No titubees en explicarle, si hace falta, que así lo has acordado con tu cónyuge. Puede servir para dar ejemplo.

4. NO SEAS INOCENTE La mayor parte de la gente que termina teniendo un lío no quería tenerlo; la infidelidad empieza como una relación inocente que termina alcanzando una profundidad emocional que cruza la línea de la fidelidad.

5. AUMENTA TU INVERSIÓN EN HOGAR Los matrimonios fuertes se consiguen pasando tiempo juntos, riendo juntos, jugando juntos. Si no tienes citas con tu pareja, planea ya citas para los meses que vienen y haz que pasar tiempo juntos sea una prioridad.

6. PRESTA ATENCIÓN A LO QUE PIENSAS Si todo el día estás pensando en los fallos de tu cónyuge, si el tiempo que dedicas a pensar en él o ella se centra en defectos y reproches, es fácil que cualquier otra persona pueda parecerte mejor y te atraiga. Haz una lista por escrito de los puntos fuertes que inicialmente te atrajeron de tu pareja. Aumenta el animar y apoyar y disminuye las críticas.

7. NO JUEGUES A COMPARAR Todos tenemos malas costumbres, manías y errores. Es muy tramposo comparar a tu esposa o esposo con un nuevo conocido,

porque al recién llegado no lo estamos viendo en el mundo real, en el mundo de compartir techo, cuidar niños a las tres de la mañana, cuadrar cuentas, etc…

8. BUSCA AYUDA Buscar ayuda es un signo de fortaleza, no de debilidad. Busca ayuda quien está dispuesta a presentar batalla, es un primer paso de fuerza. Acude a los sacramentos, mantente firme en tu fe, busca un sacerdote o un terapeuta familiar cristiano, un buen consejero, etc... te darán una perspectiva serena, valiosa, para establecer nuevas estrategias para proteger o defender o reconstruir tu matrimonio.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

ALEXIA, LA ADOLESCENTE CON CÁNCER QUE CONMOVIÓ ESPAÑA, YA ES VENERABLE

E

l Papa Francisco ha reconocido las virtudes heroicas de Alexia González-Barros, que murió con 14 años después de sufrir un tumor maligno que la dejó paralítica en muy poco tiempo. Por el reconocimiento de las virtudes heroicas se le nombra Venerable y es el primer paso para la beatificación y la posterior canonización. Alexia González-Barros nació en Madrid (España) en 1971, era la menor de siete hermanos, dos de ellos fallecieron antes de nacer. Sus padres, Francisco y Moncha, eran supernumerarios del Opus Dei. Fue una chiquilla normal, vivaracha y divertida, a la que cuidaban con todo cariño sus cuatro hermanos mayores: tres chicos y una chica, María José, con la que estaba particularmente unida. Estudió desde los cuatro años en un colegio que estaba muy cerca de su casa: el Jesús Maestro, de la Compañía de Santa Teresa de Jesús. Hizo su Primera Comunión el día 8 de mayo de 1979 en Roma, junto al lugar donde resposa san Josemaría, al que tenía mucho cariño y devoción. Al día siguiente de su Primera Comunión, el 9 de mayo de 1979, se acercó a Juan Pablo II durante una audiencia pública en el Vaticano, y tuvo la alegría de que el Papa le hiciera la señal de la cruz y le diera un beso en la frente. Su vida fue muy parecida a la de tantas chicas de su edad: estudiaba, hacía planes con sus amigas, veraneaba con su familia y sus abuelos... En esta foto está con su abuela Rosalía, a la que quería mucho. En uno de esos viajes familiares, peregrinó con sus padres y sus hermanos a Tierra Santa. Estuvo en Belén, donde se cumplió una de sus grandes ilusiones: besar el lugar donde nació Jesús. Pero un día, el 4 de febrero de 1985, su vida dio un cambio inesperado. Se le declaró un tumor maligno que la dejó paralítica en muy poco tiempo. Sus padres la llevaron a diversos especialistas. Los diagnósticos eran diversos. Sufrió cuatro largas operaciones y una ininterrumpida cadena de dolorosos tratamientos que convirtieron los diez meses de su enfermedad, antes de su muerte, en un durísimo calvario, que se supo afrontar con paz y con alegría. Aceptó plenamente su dolorosa enfermedad desde el primer momento,

ofreciendo el intenso sufrimiento y las numerosas limitaciones físicas que padecía por la Iglesia, por el Papa y por los demás. Muy unida a la Cruz de Jesús, le decía con frecuencia en su oración: Jesús, yo quiero ponerme buena, quiero curarme; pero si Tú no quieres, yo quiero lo que Tú quieras. Sufrió mucho, esforzándose por conservar la fortaleza, la paz y la alegría a lo largo de su dura enfermedad. Esto era fruto de su fe, de su esperanza y de su amor a Cristo. Luchó hasta el final porque amaba la Voluntad de Dios con toda su alma y le había dado su corazón libremente y por entero al Señor. Falleció en Pamplona, rodeaba por el cariño de su familia, en medio de una gran paz espiritual, el 5 de diciembre de 1985. Sus últimas palabras fueron: más y sí. Más porque deseaba que siguieran hablándole de Dios. Con su sí reiteraba el deseo que había manifestado constantemente desde que era niña: Jesús, que yo haga siempre lo que Tú quieras. Durante su enfermedad, la joven ofreció su sufrimiento por la Iglesia y por el Papa. Diversas biografías destacan su fortaleza, paz y alegría a pesar de los fuertes dolores que sufrió. Sus familiares han declarado en numerosas ocasiones que sus últimas palabras fueron: “Jesús, que yo haga siempre lo que Tú quieras”. La causa de beatificación comenzó en la Archidiócesis de Madrid en el año 1993 y se envió a Roma en junio de ese mismo año. Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro por su intercesión. La vida de Alexia fue llevada a la gran pantalla en un documental sobre su vida que se publicó en el año 2011. También en el año 2008 se estrenó la película “Camino”, en donde se mostraba de manera caricaturesca e insultante hechos muy similares a los de la vida y la muerte de Alexia. La familia pidió al director de la película que retirara la mención que se realiza en la película a Alexia y se mostraron siempre en desacuerdo con el tratamiento de los hechos que se relatan en la película, asegurando que no responden en ningún punto a la realidad.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 22 de Julio 2018

Secciรณn Infantil

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.