SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo Año Nº Nº 1646 Domingo 26 de Mayo del2016 2019 / Año 1804
Codipacs Editor:Editor: Codipacs
Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00 ZARAGOZA
2 NUEVOS SACERDOTES PARA LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS
FIESTAS
PATRONALES
EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR ALLENDE
E
ste importante acontecimiento se celebró en las instalaciones de la Catedral “San José” ante el pueblo de Dios ahí reunido, familiares y amigos. Monseñor realizó el rito de Ordenación a estos dos nuevos sacerdotes que después de años de preparación para realizar con responsabilidad este ministerio que la Iglesia Católica ha puesto
PÁGINA 2
EL PAPA PIDE QUE SE TRATE A LOS ENFERMOS COMO PERSONAS, NO COMO NÚMEROS PÁGINA 10
BEATIFICAN A PRIMERA MUJER LAICA DEL OPUS DEI
sobre sus hombros de guiar, amar y servir a su prójimo, enseñándoles con ejemplos de vida y evangelización el camino que conduce a la Vida Eterna («salus animarum, suprema Ecclesiae lex»).
PÁGINA 6
PÁGINA 5
PÁGINA 3
CUIDEMOS EL CORAZÓN DE NUESTROS HIJOS
M
onseñor felicitó al Párroco Pbro. Sergio Mateos Torres por el gran trabajo realizado para la celebración de esta Fiesta Patronal y a todos los fieles ahí reunidos. Los invitó a continuar con tan hermoso trabajo de evangelización realizado en este ambiente rural en donde los campesinos sin olvidar sus
LA CERCANÍA DEL PAPA FRANCISCO CON LOS JÓVENES PÁGINA 4
MAYO: MES DE MARÍA PÁGINA 11
SECCIÓN INFANTIL
PÁGINA 8
MITÓMANO (PARTE 2)
raíces siguen haciendo brecha en este mundo que ha avanzado a pasos agigantados en ciencia y tecnología. “Es de admirar como su gente continua conservando tan hermosa tradición comprometidos con Dios, con la Iglesia y su plan de Salvación”, expresó.
PÁGINA 7
PÁGINA 9
CENÁCULO MARIANO
2
La Voz del Pastor
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
EL PAPA PIDE QUE SE TRATE A LOS ENFERMOS COMO PERSONAS, NO COMO NÚMEROS Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Grafico: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza
REDACCIÓN AGENCIA CATÓLICA DE NOTICIAS ACI PRENSA 3K54
E
l Papa Francisco pidió a los profesionales de la sanidad “un esfuerzo por tratar a los enfermos como personas y no como números”. En una audiencia que concedió a miembros de la Asociación Católica de Trabajadores de la Salud, con motivo del 40 aniversario de su fundación, el Santo Padre valoró los progresos médicos que han permitido identificar y curar un gran número de enfermedades y dolencias. Al mismo tiempo, explicó que la transformación en empresa de los servicios sanitarios, “que
ha puesto en primer plano las necesidades de reducción de costos y de racionalización del servicio, ha cambiado fundamentalmente el enfoque de la enfermedad y del paciente mismo, dando una preferencia a la eficiencia que no pocas veces ha dejado en segundo lugar la atención a la persona, que necesita ser entendida, escuchada y acompañada, tanto como necesita un diagnóstico correcto y un tratamiento efectivo”. El Papa, que alabó los esfuerzos de esta Asociación “por defender y promover la vida, empezando por aquellos que están más indefensos o que necesitan asistencia porque están enfermos, ancianos o marginados, o porque se asoman
“Es importante que los profesionales de la salud tengan garantías adecuadas en su trabajo, reciban el reconocimiento adecuado por las tareas que realizan y puedan usar las herramientas adecuadas para estar siempre motivados y capacitados”. a la existencia y piden que se les reciba y se les cuide”. En su discurso, Francisco llamó la atención sobre los avances de la ciencia médica, sobre los avances tecnológicos que han permitido mejorar los diagnósticos y tratamientos, “planteando, sin embargo, problemas éticos cada vez
más fuertes”. De hecho, “muchos creen que cualquier posibilidad ofrecida por la técnica sea de por sí moralmente factible, pero, en realidad, cualquier práctica médica o intervención sobre el ser humano debe evaluarse cuidadosamente para saber si realmente respeta la vida y la dignidad humanas”. En este sentido, defendió el derecho a la objeción de conciencia, derecho que “hoy se pone en tela de juicio”. Explicó que ese derecho, “en los casos extremos donde la integridad de la vida humana esté en peligro se basa, pues, en la necesidad personal de no actuar de manera diferente a la propia convicción ética, pero también representa una señal para el ambiente sanitario, en el que uno se encuentra, así como para los pacientes y sus familias”. “La elección de la objeción, sin embargo, cuando sea necesaria, debe hacerse con respeto, para que no se convierta en motivo de desprecio o de orgullo lo que debe hacerse con humildad, para no generar en quien os observa un igual desprecio, que impediría la comprensión de los verdaderos motivos que os empujan.”, señaló. Por el contrario, abogó por el diálogo, “especialmente con aquellos que tienen posturas diferentes, escuchando su punto de vista y tratando de transmitir el vuestro, no como alguien que sube a una cátedra, sino como el que busca el verdadero bien de las personas”. El Papa, no obstante, no sólo tuvo palabras para los pacientes, también reconoció que las condiciones laborales de los profesionales sanitarios no siempre es la idónea. “En un entorno donde el paciente se convierte en un número, vosotros también corréis el riesgo de serlo y de ‘quemaros’ por los turnos de trabajo demasiado duros, por el estrés de las emergencias o por el impacto emocional”. Por lo tanto, “es importante que los profesionales de la salud tengan garantías adecuadas en su trabajo, reciban el reconocimiento adecuado por las tareas que realizan y puedan usar las herramientas adecuadas para estar siempre motivados y capacitados”. Finalmente, exhortó a los profesionales sanitarios “a ser fieles a la oración y a nutriros de la Palabra de Dios: siempre con el Evangelio en el bolsillo, al alcance de la mano: cinco minutos, se lee, para que entre en nosotros la Palabra de Dios. Que os inspire el ejemplo de constancia y dedicación de los santos. Muchos de ellos han servido con amor y desinterés a los enfermos especialmente a os más abandonados”.
Tip´s Mamá
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
3
CUIDEMOS EL CORAZÓN DE NUESTROS HIJOS POR SILVIA DEL VALLE @SILVIAMDELVALLE @ SMFLORYCANTO
E
n la actualidad es más difícil que nuestros hijos, a tengan un corazón limpio y sin apegos materiales, por eso nosotros, como papás, debemos estar al pendiente y cuidar muy bien el corazón de nuestros hijos, por eso aquí te dejo mis 5Tips para lograrlo.
1 Cuida que ven tus hijos. En nuestros días la mayor influencia para nuestros hijos la ejercen los medios masivos de comunicación y las redes sociales. Es por esto que debemos estar muy atentos a lo que ven nuestros hijos, ya sea por la TV, como en el internet y las redes sociales. Las publicaciones impresas son también una amenaza pero gracias a Dios están más controladas y otro punto de gran cuidado son los libros de texto que no son para niños y que ahora, traen imágenes muy gráficas que no dejan nada a la imaginación y que contaminan el corazón de nuestros hijos. Y no me refiero solo a los niños, también es necesario cuidar a nuestros adolescentes y jóvenes, ya que las imágenes que ahora usan para la promoción de algunos productos o servicios también pueden llegar a perturbarlos a ellos y hasta a nosotros.
2 Estate atenta a lo que escuchan. Es muy difícil controlar todo lo que rodea a nuestros hijos pero si podemos conocer la música que oyen. Ahora la música es muy explícita también y mina la conciencia de nuestros hijos, por ejemplo, el reguetón, que es una música altamente cargada de contenido sexual y de violencia. El corazón de nuestros hijos es muy sensible y se va lastimando poco apoco y nosotros debemos intentar resguardarlo lo más posible, porque es su lugar íntimo, ahí donde solo Dios y su conciencia pueden estar.
3 Cuida sus amistades. Otro punto importante es cuidar las amistades de nuestros hijos, porque ellas tienen gran influencia en sus gustos y decisiones. Los amigos pueden ayudarnos a acercar a nuestros hijos a Dios o pueden alejarlos por completo de Él. Es necesario conocerlos y para esto es bueno que nuestros hijos los inviten seguido a la casa, así podemos convivir y conocerlos. Cada familia es diferente y sus costumbres son diferentes también, pero es necesario que tengan en común, por lo menos los valores trascendentes y la fe, para que la amistad, apuntale la formación de nuestros hijos.
4 Acércalos a la vida de los Santos. En ellos pueden tener ejemplos de vida, modelos a seguir. Es necesario que conozcan su vida y que convivan con ellos por medio de las devociones. Así que es bueno comprarles libros donde puedan leer la vida del santo, películas que les ayuden a los pequeñitos a comprender lo que hizo el santo en vida, alguna oración para que esté cerca del santo constantemente y de ser posible, llevarlos a conocer una imagen para que esa amistad tenga cara y sea más fácil que se identifiquen con el santo.
5 Que tengan una vida espiritual activa. El antídoto o la vacuna contra los males del mundo y contra las ideologías que nos quiere imponer la sociedad es tener una vida espiritual y de oración activa, es decir, que tengan una relación con Dios intensa. No quiere decir que esto les evite caer en las tentaciones y que los vuelva inmunes al pecad, pero si los hace más fuertes y les ayuda a resistir y mantener su corazón desapegado de estas cosas. La asistencia a misa lo más seguido posible, acerca a los sacramentos, a la vida de oración ayudan mucho para tener una relación cercana con Dios y para acoger la fe en el corazón. Que no nos de pena ser los guardianes del corazón de nuestros hijos.
4
Conoce tu Fe
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
MAYO: MES DE MARÍA LA IGLESIA OTORGA ESTE MES A MARÍA PARA CONOCERLA Y AMARLA MÁS
2. 3.
Su maternidad divina: La Virgen María es verdadera madre humana de Jesucristo, el hijo de Dios. Su perpetua virginidad: María concibió por obra del Espíritu Santo, por lo que siempre permaneció virgen. Su asunción a los cielos: La Virgen María, al final de su vida, fue subida en cuerpo y alma al Cielo.
M
ayo es el mes de las flores, de la primavera. Muchas familias esperan este mes para celebrar la fiesta por la recepción de algún sacramento de un familiar. También, Mayo es el mes en el que todos recuerdan a su mamá (el famoso día de la madre) y las flores son el regalo más frecuente de los hijos para agasajar a quien les dio la vida. Por otro lado, todos saben que este mes es el ideal para estar al aire libre, rodeado de la belleza natural de nuestros campos. Precisamente por esto, porque todo lo que nos rodea nos debe recordar a nuestro Creador, este mes se lo dedicamos a la más delicada de todas sus creaturas: la santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo, nuestro redentor. Celebremos, invitando a nuestras fiestas a María, nuestra dulce madre del Cielo.
4.
•RECORDAR Y HONRAR A MARÍA COMO MADRE DE TODOS LOS HOMBRES. María nos cuida siempre y nos ayuda en todo lo que necesitemos. Ella nos ayuda a vencer la tentación y conservar el estado de gracia y la amistad con Dios para poder llegar al Cielo. María es la Madre de la Iglesia.
•REFLEXIONAR EN LAS PRINCIPALES VIRTUDES DE LA VIRGEN MARÍA. María era una mujer de profunda vida de oración, vivía siempre cerca de Dios. Era una mujer humilde, es decir, sencilla; era generosa, se olvidaba de sí misma para darse a los demás; tenía gran caridad, amaba y ayudaba a todos por igual; era servicial, atendía a José y a Jesús con amor; vivía con alegría; era paciente con su familia; sabía aceptar la voluntad de Dios en su vida.
¿QUÉ SE ACOSTUMBRA HACER ESTE MES? • OFRECIMIENTO DE FLORES A LA VIRGEN. Este es el mejor regalo que podemos hacerle a la Virgen. Regalar flores es una manera que tenemos las personas para decirle a alguien que la queremos mucho. A la Virgen le gusta que le llevemos flores y, también, si se puede, le podemos cantar sus canciones preferidas como las que te sugerimos más adelante, en la página…….. Para dar mayor solemnidad al Ofrecimiento, los niños pueden ir vestidos de blanco, símbolo de pureza.
• VIVIR UNA DEVOCIÓN REAL Y VERDADERA A MARÍA. Se trata de que nos esforcemos por vivir como hijos suyos. Esto significa: n Mirar a María como a una madre: Contarle todo lo que nos pasa: lo bueno y lo malo. Saber acudir a ella en todo momento. n Demostrarle nuestro cariño: Hacer lo que ella espera de nosotros y recordarla a lo largo del día. n Confiar plenamente en ella: Todas las gracias que Jesús nos da, pasan por las manos de María, y es ella quien intercede ante su Hijo por nuestras dificultades. n Imitar sus virtudes: Esta es la mejor manera de demostrarle nuestro amor.
•REFLEXIONAR EN LOS PRINCIPALES MISTERIOS DE LA VIDA DE MARÍA. Reflexionar implica hacer un esfuerzo con la mente, la imaginación y, también, con el corazón, para profundizar en las virtudes que la Virgen vivió a lo largo de su vida. Podemos meditar en cómo María se comportó, por ejemplo, durante:
► La Anunciación ► La Visita a su prima Isabel ► El Nacimiento de Cristo ► La Presentación del Niño Jesús en el templo ► El Niño Jesús perdido y hallado en el templo ► Las Bodas de Caná ► María al pie de la cruz.
• REZAR EN FAMILIA LAS ORACIONES ESPECIALMENTE DEDICADAS A MARÍA.
• RECORDAR LAS APARICIONES DE LA VIRGEN. En Fátima, Portugal; en Lourdes, Francia y en México (La Virgen de Guadalupe). La Virgen entrega diversos mensajes, todos relacionados con el amor que Ella nos tiene a nosotros, sus hijos.
•MEDITAR EN LOS CUATRO DOGMAS ACERCA DE LA VIRGEN MARÍA QUE SON:
1.
Su inmaculada concepción: A la única mujer que Dios le permitió ser concebida y nacer sin pecado original fue a la Virgen María porque iba a ser madre de Cristo.
La Iglesia nos ofrece bellas oraciones como la del: Ángelus (que se acostumbra a rezar a mediodía), el Regina Coeli (que se reza al mediodía en tiempo de Pascua), la Consagración a María y el Rosario. Además de varias oraciones mariana. •Cantar las canciones dedicadas a María, que nos ayudan a recordar el inmenso amor de nuestra madre a nosotros, sus hijos.
Artículo de Formación
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
LA CERCANÍA DEL PAPA FRANCISCO CON LOS JÓVENES POR SEMINARISTA: JONÁS GÓNGORA
N
o hay duda de como Dios, desde el inicio de la creación del mundo, ha intervenido de distintas maneras, porque no quiere que ninguno de sus hijos se pierda. Al contrario, siempre busca que el hombre retorne a Él. La voz de Dios se hace presente y resuena en todo el mundo, de manera especial en los jóvenes. Recordemos a su Santidad Juan Pablo II, quien inició en 1986, con la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). El Papa fue conocido como el “Papa de los jóvenes”, por haber promovido con mayor entusiasmo la juventud a nivel mundial; viendo en ellos “la esperanza de la Iglesia”. Hoy en día, el Papa Francisco ha continuado con la tarea evangelizadora que tiene la Iglesia sobre la juventud. Existe una gran conexión que se notó desde su primer encuentro en Brasil: sean valientes, luchen, remen siempre mar adentro, vivan la vida, porque solo los cobardes huyen de la batalla y los jóvenes en la Iglesia deben ser guerreros de Cristo, no ser cobardes, sino luchar por un mundo mejor. «Los atletas corren en el estadio, por alcanzar una corona que se marchita; en cambio nosotros debemos luchar, correr, por una corona que jamás se marchitará» (1Cor 9,24-25).
Así mismo, el Santo padre ha permeado tanto en la vida de los jóvenes, pues, es tanto el amor que tiene hacia ellos que no le importa desgastar sus fuerzas, sino que busca estar siempre con ellos. “He apostado y he puesto mi confianza en ustedes, porque sé que tienen la fuerza para luchar y hacer hoy de nuestra Iglesia, un Iglesia joven”. ¿Pero cómo es que el papa ha llegado a tener gran impacto en la vida de los jóvenes? En efecto, porque desde la realidad de nuestra juventud, ha logrado ponerse en los zapatos de ellos, piensa como lo hace el corazón del joven, es decir, desde su realidad. En su Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios, les decía: “si has perdido el vigor interior, los sueños, el entusiasmo, la esperanza y la generosidad, ante ti se presenta Jesús como se presentó ante el hijo muerto de la viuda, y con toda su potencia de Resucitado el Señor te exhorta: «Joven, a ti te digo, ¡levántate!» (Lc 7,14)” (CV 20). Hermanos, así como el Papa se preocupa por los jóvenes, de igual manera, cada uno de nosotros: ¡Oremos para que cada vez más jóvenes se decidan a seguir a Jesús!
“Señor danos vocaciones, danos sacerdotes y religiosos santos según tu corazón, así sea”.
Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos
5
6
Evento Diocesano
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
2 NUEVOS SACERDOTES
PARA LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS: SERGIO GARCÍA Y MIGUEL FDEZ. / CODIPACS
L
a Diócesis de Coatzacoalcos está de plácemes viviendo un ambiente de gran alegría por la ordenación de dos nuevos sacerdotes, los presbíteros Octavio Willian López Rosas y René Álvarez Bermúdez, quienes el pasado 18 de Mayo recibieron el orden del sacerdocio por imposición de manos de nuestro Obispo Monseñor Rutilo Muñoz Zamora. Este importante acontecimiento se celebró en las instalaciones de la Catedral “San José” ante el pueblo de Dios ahí reunido, familiares y amigos. Monseñor realizó el rito de Ordenación a estos dos nuevos sacerdotes que después de años de preparación para realizar con responsabilidad este ministerio que la Iglesia Católica ha puesto sobre sus hombros de guiar, amar y servir a su prójimo, enseñándoles con ejemplos de vida y evangelización el camino que conduce a la Vida Eterna («salus animarum, suprema Ecclesiae lex»). El Sr. Obispo exhortó a los nuevos sacerdotes a seguir perseverando en el servicio a la Iglesia. A crecer día con día en espiritualidad, a ser dignos y verdaderos representantes de la fe Católica que hoy los recibe con los brazos abiertos y les desea la mejor de las suertes en esta nueva empresa. A no desfallecer ante las
adversidades ni dejarse vencer por las tentaciones del enemigo. Sean pues Santos. En esta celebración estuvieron acompañando los neosacerdotes por el presbiterio diocesano, las hermanas de la vida consagrada, así como nuestros hermanos seminaristas. ¡Felicidades a nuestros Nuevos Sacerdotes!
TARDE DE ALABANZA Y ADORACIÓN AL SEÑOR POR SEMINARISTA BENITO EUSEBIO
D
esde el comienzo del pontificado del Papa Francisco, nos ha invitado a ser pastores auténticos y con olor a ovejas. Nuestro itinerario formativo tiene que conducirnos a este fin, que la Iglesia pide a sus futuros sacerdotes. Misión que se realiza con mucho esfuerzo y recursos materiales. Algunas de las formas para el sustento de la formación en general son la oración y su aportación generosa. Por tanto, en días pasados organizamos dos Tardes de Alabanza y Adoración al Señor, en el que tuvimos la oportunidad de compartir con nuestros hermanos, en los distintos lugares en que se llevaron a cabo estos eventos, la fe en Jesucristo. El primero acaeció la tarde del día martes 7 de mayo, en la par-
roquia Preciosa Sangre de Cristo de Cosoleacaque. El segundo, la tarde del día 8 del mismo mes, en las instalaciones del Seminario Mayor, en Coatzacoalcos. Tuvimos el honor de contar con el Pbro. Uriel Medina en la predicación y en la animación nosotros seminaristas. Nuestros hermanos comenzaron a llegar muy entusiasmados a pesar las altas temperaturas en esos días y, durante el desarrollo de los eventos, se les vía muy atentos en la predicación y disposición en la oración. No cabe duda que Dios se hace presente en todo momento para manifestar su amor, y brindarnos lo que necesitamos para nuestra salvación. Les agradecemos a todos ustedes por el amor que tienen a nuestro Seminario Diocesano. Gracias por formar parte de nuestra familia. Les seguimos invitando a que en sus oraciones sigan pidiendo por cada uno de nosotros y para que Dios nos mande más vocaciones.
Oh Jesús, danos vocaciones Oh Jesús, danos muchas vocaciones Oh Jesús, danos vocaciones según tu corazón. Así sea.
Evento Diocesano
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
7
FIESTAS PATRONALES EN HONOR A
SAN ISIDRO LABRADOR ALLENDE
POR: MIGUEL FERNÁNDEZ RUÍZ / CODIPACS
E
l pasado 15 de Mayo nuestra Diócesis se vistió de fiesta con la celebración de San Isidro Labrador, en el Municipio de Zaragoza las actividades comenzaron con una magna procesión en punto de las 10:30 de la mañana, un contingente de alrededor de mil fieles marcharon de las instalaciones del terreno parroquial hacia el Templo, hermanas vestidas con sus vistosos trajes regionales, los hermanos vestidos de manta conservando esta hermosa tradición, unos con huaraches otros con los pies descalzos marcharon incluso algunos a caballo entre cantos, alabanzas al compás de la banda. Podían escucharse los cohetes y vítores a su Santo Patrono, arribaron a la parroquia donde los esperaba ya nuestro querido Obispo Monseñor José Rutilo Muñoz Zamora para la celebración de la Santa Eucaristía en honor a San Isidro Labrador. Monseñor felicitó al Párroco Pbro. Sergio Mateos Torres por el gran trabajo realizado para la celebración de esta Fiesta Patronal y a todos los fieles ahí reunidos. Los invitó a continuar con tan hermoso trabajo de evangelización realizado en este ambiente rural en donde los campesinos sin olvidar sus raíces siguen haciendo brecha en este mundo que ha avanzado
a pasos agigantados en ciencia y tecnología. “Es de admirar como su gente continua conservando tan hermosa tradición comprometidos con Dios, con la Iglesia y su plan de Salvación”, expresó. En Villa Allende celebraron a su Santo Patrono “San Isidro Labrador” iniciando con una procesión que partiera a las 4:30 de la tarde de la parroquia hacia el nuevo Templo Parroquial encabezada por su párroco el Pbro. Omar Castillo Rosaldo y su Vicario el Presbítero Gilberto Arellano González. Marcharon con alegría cantado y danzando para agradecer todas las gracias recibidas por la intercesión de San Isidro. En el nuevo templo parroquial se llevó a cabo la santa eucaristía presidida por Monseñor José Rutilo Muñoz Zamora, obispo de nuestra Diócesis, quien exhortó a seguir colaborando en el crecimiento y fortalecimiento de este territorio parroquial, que gracias al trabajo unido de ovejas a su pastor va rindiendo frutos agradables al Creador del universo. Pidió seguir apoyando el III Plan Diocesano de Pastoral y sus tres prioridades, sobre todo la misión permanente: “ir por el mundo anunciando la Buena Nueva”. Finalizando la misa de acción de gracias se dio paso a un fraternal convivio, culminando con la tradicional rifa, cuyos ganadores fueron:
6° lugar, con el boleto #4981, un horno de microondas. 5° lugar, con el boleto #3113, una estufa de 20 pulgadas. 4° lugar, con el boleto #2550, una lavadora de 2 tinas de 14 k. 3° lugar, con el boleto #4518, una tv Vios de 32”. 2° lugar, con el boleto #0226, un refrigerador. 1° lugar, con el boleto #0649, $50 mil pesos.
ZARAGOZA
8
Orientación Familiar
PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ n MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR nTANATÓLOGA nATENCIÓN PREVIA CITA nTEL. (044)921-13-6-98-92 nFACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva).
U
n mitómano es una persona que tiene la necesidad de alterar la historia real de las cosas, dicen mentiras que pueden llegar a ser creíbles e incluso ellos mismos pueden llegar a creerlas. Dicha conducta va aumentando de gravedad hasta llegar a decir invenciones poco creíbles o demasiado asombrosas, motivos por los cuáles las personas a su alrededor comienzan a percatarse de la falsedad. Mentir es una conducta patológica cuando se vuelve habitual y se pierde el temor a ser descubierto, el mitómano sabe que miente y le es tan necesario que parece poco lógico que no sean conscientes de sus invenciones, precisamente porque las están pensando, aunque de lo que no son completamente conscientes es de su necesidad de lo que quieren que los demás vean en ellos, pueden incluso expresar que no les importa la aprobación de otros, cuando en realidad su comportamiento es una fuerte necesidad de logro social, de adaptarse socialmente. Es importante clarificar que toda conducta patológica que causa daño a la persona misma y a terceros, siempre tiene un trasfondo de dolor, miedo, traumas, necesidades insatisfechas y más. De ninguna manera las causas justificarán las consecuencias provocadas por las conductas poco sanas, más favorece la comprensión de aquellos que las realizan.
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
MITÓMANO (PARTE 2)
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MENTIROSOS PATOLÓGICOS SON:
1.
Baja autoestima, tiene dificultades para aceptarse a sí mismo ya que se siente insatisfecho de lo que es, de cómo se ve, y ello le provoca mostrarse como quisiera ser y como quisiera que lo vieran. Su sentimiento personal es de frustración, rechazo hacía sí mismo y teme que los demás lo rechacen también, por ello se muestra narcisista. Narcisismo, el individuo sólo piensa en sí mismo como el mejor ser humano y debido a ello miente para sobresaltar sus cualidades, logros, capacidades y demostrarse a sí mismo lo “bueno” que es. Mecanismo de defensa. Tiene dificultades e incapacidad para adaptarse al entorno, y se protege a través de la mentira para no sentirse dañado, lastimado o herido negando una verdad desagradable y cambiándola por una satisfactoria. Inseguridad, tiene miedo de ser juzgado, criticado, rechazado, desvalorizado, herido por otros individuos, incluso por su misma familia; ello le provoca desconfianza, y miente para sentirse seguro y garantizar que quienes le rodean escuchen de sí lo que quieren escuchar, afianzando su confianza, incondicionalidad y respeto, y así tener control de todo. Sus historias son creíbles. El ser humano equilibra lo que escucha determinando entre lo posible
2.
3.
4.
5.
y lo imposible de eso, por lo tanto, cuando lo que le dicen es posible lo evalúa como creíble, como verdadero. Quién miente generalmente manipula la información real y la altera, es decir, usa la realidad y sólo la altera gradualmente de acuerdo a lo posible, motivo por el cual detectar la mentira se convierte en una labor complicada. No se desmiente. Dice la mentira y nunca la descubre, si acaso alguien se da cuenta de la falsedad de lo que dice difícilmente aceptará que miente, puede llegar a hacerlo si se le cierran las opciones y lo hará de muy mala gana. Puede suceder que sus mentiras se empalmen y se le pueda confrontar, no obstante, tratará a toda costa no ser descubierto. En este momento de la confrontación logra percatarse de la mentira que dijo, se hace consciente y puede llegar a reconocerla, aunque si se da cuenta que lo confrontarán o que ha sido descubierto, prefiere practicar la retirada. Mentir es un hábito. Todos los seres humanos mienten día a día al no expresar verdaderamente lo que sienten y piensan, no obstante,
6.
7.
para el mitómano mentir es un hábito, una necesidad, un acto que hace una y otra y otra vez, incluso de manera compulsiva, por eso se le diferencia del mentiroso ordinario (todos) como mentiroso patológico. Busca un beneficio personal. En realidad toda mentira persigue un beneficio, algunas personas mienten para beneficiar a otras o a sí mismas, el mitómano lo hace generalmente para beneficiarse a sí, como se mencionó antes, al buscar que se le reconozca, se le valore, se le aplauda, o bien, evitar una consecuencia desagradable como la crítica, el prejuicio, entre otros. En conclusión el beneficio es protegerse del daño que otros le pueden ocasionar, cuando en realidad se lo causa él mismo. El mentiroso patológico tiene la fuerte necesidad de adaptarse socialmente, este es el problema de raíz que hay que trabajar, resolver y sanar. Aunque yendo más a fondo es el propio individuo quien se juzga, se critica, espera más de sí… por lo que será necesario un proceso psicoterapéutico que le lleve a aceptarse a sí mismo y a aprender a amarse tal cual es.
8.
Cabe mencionar que el ser humano es tan complejo que la raíz del problema en cuestión puede variar, no obstante, con un trabajo psicoterapéutico se puede superar si el paciente desea hacerlo. Si usted se percibe generalmente en momentos de vida incómodos que le provocan gran ansiedad y para salir de dicha situación no puede evitar decir una mentira, y tras decirla aminora su presión, su estrés, su ansiedad y aumenta su satisfacción por no ser descubierto, será necesario busque ayuda para descartar la mitomanía en usted. Y si usted conoce a alguien con las características antes mencionadas, será importante orientarle a buscar ayuda profesional. Sólo un experto puede diferenciar de las mentiras comunes, la mitomanía y otras alteraciones de conducta y personalidad, por lo que se exhorta a buscar opiniones profesionales para el diagnóstico de dichos comportamientos. Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento y que ante el sufrimiento, buscar ayuda es mejor opción.
Catequésis Familiar
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
CENÁCULO MARIANO POR: MIGUEL FERNÁNDEZ RUÍZ / CODIPACS
E
l Apostolado de María en la Iglesia Doméstica llevo a cabo su Cenáculo Mariano el pasado lunes 13 de Mayo, en memoria de los 102 años de las apariciones de la Virgen de Fátima, siendo acogidos en las instalaciones de la Parroquia “Santiago Apóstol” dando inicio a las 8:00 horas con la recepción de los participantes acompañado de cantos y alabanzas. A las 9:00 hrs. se realizó la entronización de los Sagrados Corazones de Jesús y María para dar inicio al Santo Rosario a nuestra Madre María Santísima ante el Santísimo Sacramento expuesto por el Párroco Pbro. Manuel A. González Cubillas. Al término del Rosario, el Pbro. Raymundo Cruz Esquivel expuso el tema “María en la iglesia” resaltando la impor-
tancia intercesora de la Madre de Dios, tema que se convirtió en una amena charla entre el Presbítero Raymundo y los participantes. Después de un breve receso las hermanas del Apostolado de María en la iglesia domestica hicieron una reseña de lo que representa el Santo Rosario: El rosario representa las rosas que a modo de oración son ofrecidas a la Virgen María, permitiendo la conmemoración de diversos misterios de la Virgen María y de Jesucristo. Hacia el mediodía se realizó el rezo del Regina Coeli, culminando este momento con cantos y alabanzas para finalmente dar paso a la celebración eucarística presidida por el Pbro. Manuel Asunción González Cubillas, y finalmente compartir el Pan y la Sal, agradeciendo a Dios por el feliz término de su evento. Santa María de Guadalupe, Ruega por Nosotros.
9
10
E
Vidas de Santidad
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
BEATIFICAN A PRIMERA MUJER LAICA DEL OPUS DEI
l sábado 18 de mayo el Cardenal Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, presidió en Madrid la Misa de beatificación de Guadalupe Ortiz de Landázuri, la primera laica del Opus Dei en llegar a los altares. En su homilía, el Cardenal Becciu afirmó que la nueva beata “nos enseña qué bello y atrayente es poseer la capacidad de escuchar y una actitud siempre alegre incluso en las situaciones más dolorosas”. Además, resaltó el Purpurado, “su corazón estuvo siempre abierto a las necesidades del prójimo, traduciéndose esto en una actitud de acogida y comprensión”. “Guadalupe se presenta ante nuestros ojos como un modelo de mujer cristiana siempre comprometida allí donde el designio de Dios quiso que estuviera, especialmente en lo social y en la investigación científica. En definitiva, fue un don para toda la Iglesia”, resaltó el Cardenal. El Prefecto también destacó la capacidad de Guadalupe Ortiz para enseñarnos “que es posible armonizar la oración y la acción, la contemplación y el trabajo”. Asimismo, “nos enseña que bello y atrayente es el poseer la capacidad de escuchar y una actitud siempre alegre incluso en las situaciones más dolorosas”. Por su parte, el Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, tras agradecer a Dios la beatificación de Guadalupe, pidió al Cardenal Becciu que transmitiera al Papa Francisco su gratitud y la de toda la prelatura del Opus Dei. “Dígale que agradecemos el mensaje que nos ha enviado y que acabamos de escuchar; que le manifestamos nuestro filial afecto y rezamos por su ministerio pastoral de sucesor de Pedro”, pidió. El Prelado encomendó a la intercesión de la beata Guadalupe el propósito de todos los fieles de la Obra “de ser siempre buenos hijos de la Iglesia; y que la prelatura del Opus Dei, como quiso San Josemaría, sirva siempre a la Iglesia como la Iglesia quiere ser servida”. “Que con la gracia de Dios, la mediación materna de Santa María, y el ejemplo de la nueva beata, sepamos descubrir cada día que nuestra vida ordinaria es lugar en que Jesucristo nos espera y ocasión de transmitir a los demás la alegría del Evangelio”, destacó. Más de 11.000 personas de 60 nacionalidades acudieron a Madrid para participar en la beatificación, pero muchos la siguieron virtualmente a través de la televisión o por streaming, desde sus casas o distintas páginas organizadas en distintas ciudades del mundo, acompañadas de mariachis, comida mexicana o experimentos de química, informa la oficina de prensa del Opus Dei en España. Entre los asistentes a la Misa estaban los familiares de la nueva beata. Luis Cruz, sobrino nieto y capellán universitario en Madrid destacó de
su tía que “era una mujer que sabía ponerse en la mirada de Dios para ver lo bueno de lo que le sucedía y lo bueno de cada persona”. Destacó que “miraba con una sonrisa alegre y disfrutabas estando con ella”. También acudieron los tres hijos de Antonio Sedano, quien recibió el milagro de ser curado de un carcinoma por intercesión de la nueva beata. Dijeron estar “muy agradecidos y emocionados. Ella nos sigue ayudando en cosas pequeñas”.
BREVE BIOGRAFÍA Guadalupe (Madrid, 1916- Pamplona, 1975) fue una química madrileña y una de las primeras mujeres del Opus Dei. Estudió la carrera de Ciencias Químicas en la Universidad Complutense, impartió- clases de esta asignatura en numerosos colegios e institutos y realizó una tesis doctoral sobre las propiedades de la cascarilla del arroz. A través de su labor profesional, ayudó a muchas personas a acercarse a Dios con alegría, servicio y disponibilidad. Además, supo compatibilizar su carrera profesional con las distintas tareas que san Josemaría, fundador del Opus Dei, le fue encargando, tanto en España, como en México y Roma. Guadalupe desempeñó estas tareas con empeño y profesionalidad. Será la tercera persona del Opus Dei en ser beatificada, después del fundador, san Josemaría, y de su sucesor, el beato Álvaro. Es la primera mujer y la primera persona laica de esta institución en llegar a los altares Guadalupe Ortiz de Landázuri nació en España en 1916. Llegó a la Ciudad de México el 6 de marzo de 1950. En México se matriculó en una maestría en Química en la Universidad Nacional Autónoma de México y comenzó una residencia universitaria en la calle Copenhage que “con los años se convertiría en la residencia Universitaria Latinoamericana”, dirigida por personas del Opus Dei. Durante el primer año de apertura de Copenhage tuvo 26 residentes “a quienes formaba humana y espiritualmente”. Las chicas tenían clases a las 7:00 a.m. y Guadalupe se levantaba antes para preparar todo, calentaba la caldera, les preparaba el desayuno. Además, llevaba a las residentes a dar clases de catecismo a los barrios más pobres. El Obispo de Tacámbaro, en Michoacán (México), había pedido que atendiera de manera especial a las chicas campesinas procedentes de esta diócesis que “iban a aprender a esta residencia sin haber terminado el tercer grado escolar [la enseñanza básica]”. Dos años después de su llegada a México, en 1952, se donó Montefalco, una hacienda abandonada que se había incendiado en la época de la Revolución Mexicana. María Eugenia Elizaga, es la actual directora de la casa de retiros Montefalco. A pesar de que la hacienda estaba totalmente destruida, Guadalupe mostró su entusiasmo porque,
según dijo entonces, “desde allí se podían hacer muchas cosas”. Junto a esta casa de retiros, Guadalupe comenzó un colegio que se llamaría Montefalco y en el que actualmente estudian 500 niñas. También fundó otro colegio en el estado de Culiacán (México), que cuenta con más de 600 alumnas. Durante sus años en este país sufrió la picadura de un alacrán y también de un mosquito que le contagió el paludismo. Ana María del Carmen Ruiz Calvillo recuerda cómo fue ese momento, ya que ella estaba en clase con la beata: “ella no dijo nada, ni hizo ningún
movimiento, pero después supimos que le había picado fuerte, no alcanzó a ver qué animal era porque le picó en las piernas y después vinieron unas fiebres altas y a infección”. Seis años después de su llegada a México, en 1956, Guadalupe Ortiz de Landázuri se trasladó a Roma para colaborar con el fundador del Opus Dei en la dirección de este movimiento de la Iglesia. Poco después volvió a su país natal, España, debido a una enfermedad cardíaca. Allí trabajó como profesora de Química e hizo el doctorado. Guadalupe Ortiz de Landázuri falleció en Pamplona, España, en 1975.
Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de Mayo 2019
FICHA No. 24 / PÁRRAFO 3 / Nos. 624 al 630
Jesús fue sepultado 1.- Responde a cada una de las siguientes preguntas: a.- ¿Qué recuerda y significa el misterio del Sábado Santo? b.- Jesús conoció la muerte, es decir, la separación del alma del cuerpo: ¿Conoció la corrupción su carne? c.- La muerte de Cristo ¿fue real o aparente? 2.- Explica el número 626 y dí por qué no hubo dos (2) personas cuando se separó el cuerpo del alma de Cristo. 3.- Cristo al bajar al sepulcro y resucitar nos da una nueva vida que se nos ofrece desde el bautismo: ¿Qué significa para ti viviré “la vida nueva con Cristo”, vivir su misma vida? ¿Qué te exige ser cristiano?
FICHA No. 25 / Nos. 631 al 637 / ARTÍCULO 5
“Jesucristo descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos” PÁRRAFO 1 Cristo descendió a los infiernos 1.- Responde a las siguientes preguntas, luego de haber leído y estudiado este artículo con los respectivos números marginales: a.- ¿Qué quiere decir que Jesús descendió a los infiernos? b.- En este descenso: ¿Cristo libero a los condenados destruyendo para siempre el infierno? c.- Todos los justos que murieron antes del triunfo de Jesús, el Mesías, (Moisés, Abraham, Juan el Bautista…), fueron redimidos por los méritos de Cristo Resucitado, o fueron salvados por Abraham, el Dios del Antiguo Testamento, le Padre de Jesús, el Señor de la vida y de la muerte?
Sección Infantil
11
FICHA No. 26 / PÁRRAFO 2 / Nos. 638 al 658
Al tercer día resucitó de entre los muertos 1.- Responde brevemente a las siguientes preguntas: a.- ¿Por qué en 1Co 15,3-5 (leer también Lc 24,34) se dice que Jesús resucitado se apareció a ellos, primero a Pedro? ¿Qué sentido tiene que se acentúe la figura de Pedro explícitamente? b.- ¿En qué se funda la fe de la primera comunidad creyente? c.- ¿Fue un hecho histórico la resurrección de Cristo? d.- ¿Cómo demostró Jesús a sus discípulos que Él no era un “espíritu”, y que era el mismo que días atrás había padecido, muerto, y que ahora vivía? 2.- Enumera las propiedades del cuerpo glorioso de Cristo. 3.- Enumera las diferencias que existen entre la resurrección de Cristo y las resurrecciones milagrosas que Él realizó en su vida: la hija de Jairo, el joven de Naím, de Lázaro… 4.- Cita los acontecimientos que demuestran que Jesús ha resucitado, aún cuando nadie fue testigo ocular del momento preciso de la resurrección. 5.- Indica si las siguientes proposiciones son V (verdadero) o F (falso) y explica (sintéticamente) por qué. a.- La resurrección de Cristo es de libre aceptación, no es ni necesario, ni obligatorio creer en ella, ya que no constituye una verdad fundamental de nuestra fe. V–F b.- Jesús se resucitó a sí mismo en cuanto Hijo, con poder divino. V–F c.- El Padre y el Espíritu Santo, no tuvieron nada que ver en la resurrección: Jesús podía resucitarse por sus propias fuerzas humanas. V – F d.- La resurrección de Cristo manifiesta el cumplimiento de las profecías del Antiguo y Nuevo Testamento, y son el argumento más decisivo sobre la veracidad de sus enseñanzas. V – F e.- La resurrección de Cristo no tienen ninguna relación con el “Misterio de la Encarnación”, puesto que son de órdenes distintas, el uno entrada en la tierra, y el otro en el cielo. V – F 6.- En los Números 654 y 655 se habla de un doble aspecto del Misterio Pascual. Explícalos brevemente.