28oct2018

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA 22 Mayo 2016 / AñoAño Nº 1646 DomingoDomingo 28 de Otubre del 2018 Nº 1774

Editor: Codipacs Editor: Codipacs

Donativo: $6.00

Donativo: $ 5.00

PÁGINA 2

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL RESPETO DEBIDO AL PRÓJIMO PÁGINA 3

INTRUSOS EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS

PÁGINA 4

CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN A PERFECCIONAR EL REZO DEL ROSARIO

PÁGINA 8

COMPLEJO DE OTELO 3

PÁGINA 9

EL VALOR DE LA FIDELIDAD EN LOS NIÑOS

MEGA MARCHA

SÍ A LA VIDA 2018 PÁGINA 10

DE LA HOMILIA DE LA CANONIZACIÓN DE SANTA KATHARINA KASPER

PÁGINA 5

CONSAGRADAS PARA LA MISION

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL

ESTA GRAN MANIFESTACIÓN MOVILIZÓ A MILES DE CIUDADANOS PROVENIENTES DE TODO EL TERRITORIO DIOCESANO DESDE ZARAGOZA, VER., HASTA LAS CHOAPAS, CERRO DE NANCHITAL, VALLE UXPANAPA, DEJANDO MANIFIESTO QUE VERACRUZ RESPETA, DEFIENDE, AMA Y SIRVE A LA VIDA, A TODA VIDA HUMANA, HACIENDO UNA GRAN FIESTA POR LA VIDA, Y CON LA INTENCIÓN DE CREAR CONCIENCIA QUE LA VIDA ES EL PRIMERO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE DEBE SER PROTEGIDO HASTA SU DESENLACE NATURAL, ASÍ MISMO QUE DEBEMOS RECUPERAR LA DIGNIDAD HUMANA EN TODAS SUS ETAPAS DE DESARROLLO. PÁGINA 6

SEGUNDO CÓMPUTO DE FLOR DE MARÍA Alrededor de las 16:00 hrs. dio inicio el rezo del Santo Rosario que dignamente dirigieron las participantes de este certamen, acompañadas por el cantautor Marco López. Posteriormente, a las

17:00 hrs. Monseñor Rutilo Muñoz Zamora presidió la Santa Eucaristía en concelebración con el Pbro. Juan de Dios Tolentino Ruiz y el Pbro. Miguel Ángel Ramos Hernández. PÁGINA 7


2

La Voz del Pastor

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Grafico: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Javier Vidal, Isabel Carrillo, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

CATEQUESIS DEL PAPA FRANCISCO SOBRE EL RESPETO DEBIDO AL PRÓJIMO

E

l Papa Francisco continuó reflexionando durante la Audiencia General sobre el Quinto Mandamiento: “No matarás”. En su catequesis, el Santo Padre señaló que el insulto, la indiferencia o el odio también es una forma de asesinato. “El apóstol Juan escribe: ‘El que odia a su hermano es un asesino’. Pero Jesús no se detiene aquí, y en la misma lógica agrega que el insulto y el desprecio también pueden matar. Y nosotros estamos acostumbrados a insultar, es verdad. E insultar nos sale como respirar. Y Jesús nos dice ‘Detente, porque el insulto hace daño, mata’. El desprecio es una forma de matar la dignidad de una persona”.

A continuación, el texto completo de la catequesis del Papa Francisco: Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy me gustaría continuar con la catequesis sobre la Quinta Palabra del Decálogo, “No matarás”. Ya hemos subrayado cómo este mandamiento revela que a los ojos de Dios la vida humana es preciosa, sagrada e inviolable. Nadie puede despreciar la vida de los demás o la suya propia; de hecho, el hombre lleva dentro de sí la imagen de Dios y es el objeto de su amor infinito, cualquiera sea la condición en la que ha sido llamado a la existencia. En el pasaje del Evangelio que acabamos de escuchar, Jesús nos revela un sentido aún más profundo de este mandamiento. Afirma que, ante el tribunal de Dios, incluso la ira contra un hermano es una

forma de homicidio. Por eso el apóstol Juan escribe: “El que odia a su hermano es un asesino” (1 Jn 3, 15). Pero Jesús no se detiene aquí, y en la misma lógica agrega que el insulto y el desprecio también pueden matar. Y nosotros estamos acostumbrados a insultar, es verdad. E insultar nos sale como respirar. Y Jesús nos dice “Detente, porque el insulto hace daño, mata”. El desprecio. “Pero yo…a esta gente, esto lo desprecio”. Y esta es una forma de matar la dignidad de una persona. Y sería hermoso que esta enseñanza de Jesús entrase en la mente y en el corazón, y que cada uno de nosotros dijese: “Nunca insultaré a nadie”. Sería un buen propósito porque Jesús dice: “Mira, si desprecias, si insultas, si odias, eso es homicidio”. Ningún código humano equipara actos tan diferentes asignándoles el mismo grado de juicio. Y de manera coherente, Jesús nos invita incluso a interrumpir la ofrenda del sacrificio en el templo

si recordamos que un hermano está ofendido contra nosotros, para ir a buscarlo y reconciliarnos con él. También nosotros, cuando vamos a misa, tendríamos que tener esta actitud de reconciliación con las personas con las que hemos tenido problemas. También si hemos pensado mal de ellos, si les hemos insultado. Pero tantas veces, mientras esperamos a que venga el sacerdote a decir misa, se chismorrea y hablamos mal de los demás. Pero es algo que no se puede hacer. Pensemos en la gravedad del insulto, del desprecio, del odio: Jesús los coloca en la línea del asesinato. ¿Qué quiere decir Jesús al extender el campo de la Quinta Palabra hasta este punto? El hombre tiene una vida noble, muy sensible, y posee un yo recóndito no menos importante que su ser físico. De hecho, para ofender la inocencia de un niño es suficiente una frase inoportuna. Para herir a una mujer basta un gesto de frialdad. Para romper el corazón de un joven es suficiente negarle la confianza. Para aniquilar a un hombre, basta ignorarlo. La indiferencia mata. Es como decir a la otra persona: “Tú, para mí, estás muerto”, porque lo has matado en tu corazón. No amar es el primer paso para matar; Y no matar es el primer paso para amar. En la Biblia, al principio, se lee aquella frase terrible salida de la boca del primer asesino, Caín, después de que el Señor le pregunta dónde está su hermano. Caín responde: “No lo sé. ¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano? “(Génesis 4, 9) [1] Así hablan los asesinos: “No me concierne “, “Son asuntos tuyos “ y cosas parecidas. Intentemos responder a esta pregunta: ¿Somos los guardianes de nuestros hermanos? ¡Sí, lo somos! ¡Somos custodios el

uno del otro! Y este es el camino de la vida, es el camino del no asesinato. La vida humana necesita amor. ¿Y cuál es el amor auténtico? Es el que Cristo nos mostró, es decir, la misericordia. El amor del que no podemos prescindir es el que perdona, el que acoge a quienes nos han hecho daño. Ninguno de nosotros puede sobrevivir sin misericordia, todos necesitamos el perdón. Entonces, si matar significa destruir, suprimir, eliminar a alguien, entonces no matarás significará curar, valorar, incluir. Y perdonar. Nadie puede engañarse a sí mismo pensando: “Estoy bien porque no hago nada malo”. Un mineral o una planta tienen este tipo de existencia, un hombre no. Una persona –un hombre o una mujer- no. A un hombre o a una mujer se le pide algo más. Hay bien por hacer, preparado para cada uno de nosotros, cada uno el suyo, el que nos hace nosotros mismos hasta el final. “No matarás” es una llamada al amor y a la misericordia, es una llamada a vivir de acuerdo con el Señor Jesús, que dio su vida por nosotros y por nosotros resucitó. Una vez repetimos todos juntos, aquí en la Plaza, una frase de un santo sobre esto. Quizás nos ayude: “Está muy bien no hacer el mal, pero está muy mal no hacer el bien”. Siempre tenemos que hacer el bien. Ir más allá. Él, el Señor, que encarnándose santificó nuestra existencia; Él, que con su sangre la hizo inestimable; Él, “el autor de la vida” (Hechos 3,15), gracias al cual cada uno es un don del Padre. En él, en su amor más fuerte que la muerte, y mediante la potencia del Espíritu que el Padre nos da, podamos acoger la Palabra “No matarás” como el llamamiento más importante y esencial: es decir, “No matarás”, significa una llamada al amor.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

INTRUSOS EN LA EDUCACIÓN E DE LOS HIJOS

POR: SILVIA DEL VALLE >> @SilviaMdelValle >> @smflorycanto >> smflorycanto@gmail.com

s muy común que existan personas que, de buena voluntad, quieran aconsejarnos en cómo debemos educar a nuestros hijos o cómo debemos organizar nuestra vida familiar.

1 Papá y mamá son los responsables de la educación de los hijos. Es un derecho natural que está reconocido en muchos pactos internacionales, como el de San José entre otros, y que debemos aprender a ejercer. El Papa Francisco nos lo ha dicho claramente, hay que regresar del exilio y comenzar a educar a nuestros hijos. La educación es un derecho, pero también una obligación que debemos cumplir por el bien de nuestros pequeños, no importa la edad que tengan.

2 Todos los demás pueden opinar. Es importante tener en cuenta que los que están a nuestro lado no podrán dejar de darnos su opinión, pero es solo eso, una opinión. Cada cabeza es un mundo y cada quien ve la vida de forma distinta por eso es necesario escuchar todo y solo tomar lo que nos puede beneficiar. Escuchar no quiere decir hacer todo al pie de la letra.

3 No deben discutir por lo que los demás opinan. Es importante que como esposos lleguen a un acuerdo para no discutir por las opiniones de los demás. Por el contrario, agradezcan todo y filtren lo que les vayan diciendo. Esto también aplica con nuestros hijos más grandes ya que ellos ya se dan cuenta de los que los demás dices. Debemos llegar a un acuerdo y saber que en casa se dialoga lo que los demás dicen como opinión sobre nuestra familia.

4 Es importante poner las reglas claras. Todos los miembros de la familia las debemos conocer. Poner límites es muy sano, no solo hacia afuera de la familia, sino hacia adentro también. Si nuestros hijos ven que alguien está terqueando sobre cómo deben ser educados, ellos no deben participar de la plática y esperar a que seamos papá o mamá, los que opinemos y pongamos el límite.

3

Esto provoca grandes problemas que si no tenemos una buena comunicación familiar puede dañarnos gravemente. Lo que es claro es que nosotros, los papás, somos los primeros y principales educadores de nuestros hijos, así que aquí te dejo mis 5Tips para evitar esos intrusos en la educación de nuestros hijos.

5 La última palabra la tiene papá y mamá. Lucas opiniones podemos tener pero al final quienes deciden cómo se van a educar a los hijos somos los papás. Así que hagamos oración y tengamos un discernimiento para saber qué rumbo vamos a tomar como familia y cómo vamos a educar a nuestros hijos.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN A PERFECCIONAR EL REZO DEL ROSARIO

TRADUCIDO Y ADAPTADO POR DIEGO LÓPEZ MARINA. >> Publicado originalmente en CNA Deutsch.

O

ctubre es el mes dedicado al Rosario y muchos católicos redescubren en la oración predilecta de la Virgen María, su fortaleza espiritual. Incluso el Papa Francisco ha invitado a los fieles del mundo a rezarlo todos los días, pidiendo la intercesión de la Virgen María y San Miguel Arcángel para que protejan a la Iglesia del demonio en estos tiempos de crisis. Para seguir perfeccionando el hábito de esta oración, presentamos siete consejos prácticos tomados del libro “El Rosario: Teología de rodillas”, del sacerdote, escritor y funcionario de la Secretaría de Estado del Vaticano, Mons. Florian Kolfhaus: 1. DEDICAR TIEMPO A pesar de las ocupaciones diarias, es bueno reservar entre 20 a 30 minutos al día para el rezo del Santo Rosario. Este encuentro con Jesús y María es verdaderamente más importante que las demás actividades agendadas. Este tiempo de oración se reserva finalmente para uno mismo porque es un tiempo en el que debemos dedicarnos solo a amar. Es posible reservar dos o tres días de la semana al rezo del Rosario y de esta forma se hará cada vez más fácil hacer esta oración, hasta finalmente practicarla todos los días. 2. SABER QUE REZAS PARA ALGUIEN MÁS Una buena oración se basa en orientar completamente la voluntad en complacer a nuestro querido amigo Cristo y no a uno mismo.

6. CERRAR LOS OJOS O FIJARLOS EN UN LUGAR

3. HACER PAUSAS San Ignacio de Loyola recomienda la llamada “tercera forma de rezar” que consiste en respirar dos o tres veces, antes de volver a retomar la oración. A menudo es suficiente interrumpir un misterio del Rosario para volver a ser conscientes de que Jesús y María nos miran llenos de alegría y amor. 4. DIRIGIR LOS PENSAMIENTOS Se puede y se debe “desviar” los pensamientos para encontrar el misterio que debemos visualizar en nuestra mente antes de cada decena del Rosario.

Es poco probable que la repetición sea útil si no es encaminada varias veces hacia lo esencial, que es la vida de Jesús y María. 5. LA ORACIÓN UN MOMENTO PARA COMPARTIR CON CRISTO Uno de los primeros y más importantes pasos hacia la oración interior es no solo dedicarnos a pensar y meditar, sino mirar a quien va dirigida nuestra plegaria. Saber que, a quien nos dirigimos, nos ama infinitamente despertará en nosotros diversos y espontáneos sentimientos, al igual que cuando disfrutamos y nos alegramos con la persona que nos importa sobremanera.

Algunas personas cierran los ojos con el fin de concentrarse y rezar mejor. A menudo es suficiente fijar la vista en un solo lugar y evitar mirar alrededor. En cualquier caso, es importante que los ojos del corazón estén siempre abiertos. El Rosario es como una visita al cine. Se trata de ver imágenes donde algunas preguntas básicas pueden ser de utilidad: ¿Qué, quién, cómo, cuándo, dónde? Cómo veo el nacimiento de Jesús, su crucifixión, su ascensión, por ejemplo. A veces puedo –como si tuviera una cámara– acercar elementos o detalles y buscar un primer plano: la mano de Cristo traspasada por los clavos, las lágrimas en los ojos del apóstol Juan mientras el Señor asciende al cielo, entre otros. 7. QUE LA INTENCIÓN DE REZAR SEA EL AMOR Las palabras acompañan, nuestra mente se dispone, pero es nuestro corazón el que debe dominar la oración. Santa Teresa de Ávila lo explica de manera simple: “¡No piense mucho, ame mucho!”. En una ocasión, una anciana me contó que no podía rezar el Rosario todos los días, pero lo único que le alcanzaba era decir interiormente: ‘¡Jesús, María, los amo!’. Felicito a la mujer. A tal resultado es donde el rezo del Rosario debe llevar.


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

5

CONSAGRADAS

PARA LA MISION

Diócesis de Coatzacoalcos Cuna de nuevos misioneros «Yo soy una misión en esta tierra, y para eso estoy en este mundo»

●●(Exhort. ap. Evangelii gaudium, 273).

C

ada hombre y mujer es una misión, y esta es la razón por la que se encuentra viviendo en la tierra. Ser atraídos y ser enviados son los dos movimientos que nuestro corazón, sobre todo cuando es joven en edad, siente como fuerzas interiores del amor que prometen un futuro e impulsan hacia adelante nuestra existencia. Mencionó el Papa Francisco en el Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND). Conscientes de la responsabilidad misionera de cada bautizado, la congregación de Esclavas Misioneras de Jesús, recibió votos en manos de la Madre Ana Leydi Lugo Gómez superiora General de 12 hermanas, 9 temporales y 3 perpetuos, dos de ellas perteneciente a la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas y 10 hermanas que son y que han sido formadas en la Diócesis de Coatzacoalcos para la Misión Universal de la iIglesia, tal y como lo dice la fórmula de profesión: “para dedicar toda la vida al servicio de la iglesia en favor de las misiones”. Los votos fueron realizados en las comunidades de Origen de cada Hermana, iniciando el 3 de junio de 2018 fecha en la que la Hna. María Dolores Gómez Méndez de la Parroquia San Marcos Evangelista realizó su profesión temporal, la Eucaristía fue presidida por el Pbro. Roberto Carlos Becerra Reyes, en la comunidad de Narciso Mendoza, Uxpanapa Veracruz. Posteriormente, el 09 de junio la hna. Érica Santiago Baruch, de

la parroquia San Miguel Arcángel, de la comunidad de Los Laureles, Hidalgotitlán Veracruz, realizó su profesión temporal, la Eucaristía fue presidida por el Pbro. Jorge Rodríguez Santiago. Entorno al mes de la biblia se perpetuo el compromiso algunas de las hermanas EMJ para seguir anunciando la Palabra de Dios. El 15 de septiembre se llevaron a cabo los votos Perpetuos de la hna. Marilú Sánchez Estrada de la diócesis de Tuxtla Gutiérrez y la hna. Monserrat Mediana González, perteneciente a la parroquia San Nicolás de Bari de Mundo Nuevo. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Rutilo Muñoz Zamora y concelebrada por los presbíteros Uriel Yépez González, Joel Ireta y de la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el Pbro. José Alejandro Sánchez Sánchez y Augusto Escobar González. El 22 de septiembre se realizó la primera profesión de la Hna. Arely Castro Yera, de la parroquia San Marcos Evangelista, la Eucaristía fue presidida por el Pbro. Héctor González Martínez, en la comunidad de Narciso Mendoza, Uxpanapa, Veracruz. El 28 de septiembre hicieron votos temporales la hnas. Aracely Gregorio Sánchez de la parroquia Divina Providencia, Iraiss del Carmen Navarro Cruz de la Diócesis de Tuxtla y hna. Rosalinda Hernández Hernández de la parroquia Señor de la Salud de Limonta, la Eucaristía fue celebrada en la Rectoría Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y presidida por

el Pbro. José Gilberto Alor Mateo. “Octubre mes de las misiones, yo respondí envíame a mí”. En el contexto del mes misionero 3 hermanas realizaron sus votos para consagrar sus vidas por y para las misiones. El 7 de Octubre la Hna. Jenni Janet Morán González de la parroquia Divina Providencia de Minatitlán realizó su profesión perpetua, en la Diócesis de Pamplona-Tudela, España, donde actualmente realiza su labor misionera. Culminado las profesiones religiosas el 13 de octubre con la primera profesión de la hna. Irma Córdova Olivo y María Oney López Domínguez de la parroquia Natividad de María. La Eucaristía fue celebrada en la comunidad de Alfonso Media y presidida por el Pbro. Joaquín Esteban Flores Acevedo. La profesión religiosa, es un acto trascendente, respondiendo al llamado de Dios, a vivir como Jesús vivió: Pobre, casto y obediente. Él que nos llamó nos envía a predicar su evangelio. La Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND) que se celebró el pasado 21 de octubre y es una invitación a seguir ayudando a la Iglesia en su tarea de evangelización para que todos conozcan a Cristo. Tú también formas parte en esta Misión de la iglesia, tu ayuda y tu oración son indispensables para la misión. “O VAS O ENVÍAS O AYUDAS A ENVIAR”.


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

MEGA MARCHA

SÍ A LA VIDA 2018 POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS >> Fotografías: Ignacio Chable, Manuel Santillán, Sergio García, Miguel Fdez., Valeria Magaña, Pbro. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera / CODIPACS, Pastoral Familiar Diocesana.

De norte a sur, de este a oeste, Veracruz defiende la vida, cueste lo que cueste”, se escuchaba al unísono la voz de más de 16 mil veracruzanos a lo largo del malecón costero de la ciudad de Coatzacoalcos manifestaron su SÏ A LA VIDA, reuniendo no solo a la grey católica sino a miles de hermanos de otras confesiones religiosas, así como diferentes organizaciones y coaliciones civiles que defienden la vida, la educación y las instituciones familiares. Esta gran manifestación movilizó a miles de ciudadanos provenientes de todo el territorio diocesano desde Zaragoza, Ver., hasta Las Choapas, Cerro de Nanchital, Valle Uxpanapa, dejando manifiesto que Veracruz respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana, haciendo una gran

fiesta por la vida, y con la intención de crear conciencia que la vida es el primero de los derechos humanos que debe ser protegido hasta su desenlace natural, así mismo que debemos recuperar la dignidad humana en todas sus etapas de desarrollo. Se recorrieron más de 5 km donde la Ola Celeste se hizo presente hasta llegar a la Explanada de las Escolleras donde todo el contingente era recibo con cantos a favor de la vida interpretados por el cantautor Ángel Martínez Cruz. Posteriormente, se dio lectura a una proclama en la que se manifestaron las diversas realidades a las que la vida en México se enfrenta ante la eminente cultura de la muerte, pero sobre todo la unión del pueblo en pro de la vida. También se contó con la participación de la Orquesta del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, así como diversos números culturales y fuegos pirotécnicos. Uniéndose así la Diócesis de Coatzacoalcos a las más de 31 marchas a lo largo del Estado de Veracruz, en las que los miles de ciudadanos participantes dejaron claro que #VeracruzdiceSíalaVida.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

Evento Diocesano

7

SEGUNDO CÓMPUTO DE FLOR DE MARÍA

L

POR: MIGUEL FDEZ. RUÍZ / CODIPACS

a Parroquia Preciosa Sangre de Cristo recibió con gran alegría a las bellas participantes del certamen “Flor de María” cuyo objetivo primordial es reafirmar y acrecentar la devoción mariana entre todos los católicos de la Diócesis de Coatzacoalcos. Alrededor de las 16:00 hrs. dio inicio el rezo del Santo Rosario que dignamente dirigieron las participantes de este certamen, acompañadas por el cantautor Marco López. Posteriormente, a las 17:00 hrs. Monseñor Rutilo Muñoz Zamora presidió la Santa Eucaristía en concelebración con el Pbro. Juan de Dios Tolentino Ruiz y el Pbro. Miguel Ángel Ramos Hernández. Durante la homilía Monseñor Rutilo invitó a pedir dignamente a trabajar para los demás. “El que quiera ser el primero que sirva a sus hermanos”, así como a estar

dispuestos como Cristo a dar y a soportar en las situaciones más adversas a servir y a donarse en totalidad en el bien común. “Vale la pena trabajar en la obra de Dios, dar el cien por ciento en cada uno de nuestros actos para que podamos escuchar “Vengan Benditos de mi Padre, cuando tengamos ese encuentro definitivo con Dios”. Al término de la eucaristía se realizó un ameno convivio en el que nos acompañó Mons. Rutilo, el cantautor Marco López, las hermosas Flores participantes, así como cada uno de sus comités y los Presbíteros Miguel Ángel Ramos y Juan De Dios Tolentino Ruiz, el comité organizador y los laicos asistentes. Recordemos que el éxito de este certamen depende del apoyo de toda la feligresía para que una de las hermosas niñas, pueda coronar en la fiesta de la guadalupana a la Santísima Reina del Cielo.

COPA SEMINARIO 2018

E

l júbilo invadió las instalaciones del Seminario Mayor María Inmaculada el pasado domingo 14 del presente mes, debido a la gran final del torneo de Futbol “Copa Seminario 2018”. El encuentro deportivo dio inicio el pasado primero de octubre, participando cuatro equipos conformados por seminaristas de esta casa de formación. Llegando a la gran final los equipos denominados “Club Barcelona” y “Don Bosco”. Cabe mencionar que este torneo se realiza todos los años como parte de la formación humana de los seminaristas. Este encuentro deportivo es toda una tradición interna en nuestro seminario diocesano; sin embargo, en esta ocasión se ha tuvo a bien invitar a familiares y amigos para que compartieran con esta comunidad del seminario la alegría que es fruto de la convivencia fraterna. La gran final de futbol dio inicio a las 4:30 de la tarde. Los equipos finalistas estuvieron encabezados por los capitanes seminaristas Jonathan Toledo para “Don Bosco y César Guatemala para el “Club Barcelona”, quienes dieron un gran espectáculo de futbol, obteniendo un resultado de 5 a 1 a favor

del Club Barcelona, dándole la victoria y con ello, el gran gozo de cargar la fabulosa copa como campeón de este torneo. Asimismo destacaron los seminaristas Guillermo Alcalá Perea como líder de goleo con 13 tantos, Jonathan del Carmen como mejor delantero; David Martínez Bernal como mejor portero y David Fanes como jugador revelación entregándoles su respectivo reconocimiento a manos del equipo formador. Concluyendo el magno evento el rector del seminario y asesor de la dimensión humana el Pbro. Enrique López Gracia dirigió unas palabras de felicitación y de agradecimiento tanto a los equipos contrincantes como a todos los hermanos que fueron participes de este día de convivencia. Sin duda la tarde del domingo 14 quedará en el recuerdo de las personas que asistieron además de los pequeñines que se divirtieron viendo el partido de futbol y que disfrutaron de las áreas deportivas de la institución. Por último, los seguimos invitando a continuar orando por nosotros, que sus corazones no cesen de decir: ¡Oh Jesús danos sacerdotes según tu corazón!

Señor, danos sacerdotes. Señor, danos muchos sacerdotes. Señor, danos muchos santos y sabios sacerdotes. Amén.


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

COMPLEJO DE OTELO 3 EL COMPORTAMIENTO DELIRANTE SE CARACTERIZA POR ESTAR PRESENTE BAJO CUALQUIER POSIBILIDAD MANIFIESTA (SIEMPRE ES POSIBLE Y SIEMPRE SE HACE PRESENTE) Y TODA PROBABILIDAD LE DESENCADENA (TODO TIENE QUE VER CON ESO), SEGÚN LA RACIONALIZACIÓN (LA FORMA DE PENSAR) DE QUIEN LO PADECE.

PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ >> MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR >> TANATÓLOGA >> ATENCIÓN PREVIA CITA >> TEL. (044)921-13-6-98-92 >> FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)

E

l Síndrome de Otelo se hace presente cuando los celos son regularmente el pensamiento que viene a la mente de la persona para explicar y comprender un hecho o suceso, de tal forma que estos se convierten en su realidad, aunque no sea real. A esta conducta reiterativa y poco racional en donde los celos tienen lugar en todas las explicaciones posibles y en todas las partes de la realidad concebida por el sujeto, se le conoce como comportamiento delirante. El comportamiento delirante se caracteriza por estar presente bajo cualquier posibilidad manifiesta (siempre es posible y siempre se hace presente) y toda probabilidad le desencadena (todo tiene que ver con eso), según la racionalización (la forma de pensar) de quien lo padece. En el complejo de Otelo el comportamiento delirante es el celo, el pensamiento recurrente o a través del cual se filtra todo lo vivido es el temor a que la pareja se fije en alguien más, ésta conducta se traduce en un extremo y constante cuidado personal que llega a caer en asumir el engaño e intentar demostrarlo incansablemente hasta lograrlo, no obstante, al no ser real dicho engaño, la frustración constante se hace manifiesta ya que no se alcanza a demostrarlo. O bien, el pensamiento de que la pareja se encuentra en búsqueda de otra persona mejor y pueda preferirle por encima de él o ella, también desencadena frustración e ira pues se esfuerza por demostrarlo y así lograr que la pareja no continúe su búsqueda, más como esto sólo existe en el pensamiento del afectado sus fracasos constantes sólo le exigen esforzarse más por conseguir su objetivo. Cuando un idea es delirante ha roto el equilibrio de la realidad del individuo y

se ha formado una realidad ficticia, que obviamente para quien la considera es completamente real y racional. Lo delicado de éstas ideas son las conductas que vienen en consecuencia, ya que llegan los pensamientos a ser experimentados tan reales que la frustración logra motivar al individuo a realizar lo que sea necesario por evitar aquello que le causa conflicto, optando incluso por agresiones físicas, verbales, emocionales y/o matar. El delirio de los celos en el complejo de Otelo no es la excepción, a pesar de que se observa que la pareja, los familiares y amigos se esfuercen por hacer notar lo infundado y poco lógico de los celos, él o ella siempre los cree errados y se siente defraudado, incomprendido, solo y frustrado. Todo esto lejos de ayudarle le perjudica, ya que toma el papel de víctima y visualiza una conspiración del mundo en su contra, lo cual alimenta más su idea errónea de celotipia. Puede llegar a pensar que todos saben lo que él sospecha y nadie quiere decirle nada, que la pareja ya los convenció de engañarle, que nadie quiere verle feliz, que seguramente todos conocen al otro o a la otra y la prefieren también, entre otros miles de pensamientos en los que sólo refuerza su inseguridad y temores. Se mencionaron anteriormente las causas que pueden propiciar celos patológicos en la pareja y las causas que pueden favorecer el que el otro permita ser celado. Sin embargo, es sumamente importante que toda pareja tenga presente que los celos son muy poco sanos en una relación. Cuando la pareja insista en la existencia de un tercero que no existe por el cual hay conflictos constantes y le han llevado a caer en conductas de control, de vigilancia, de monitoreo; exige exclusividad en tiempo, diversión, diálogo, convivencia; se comienza a tornar incómoda la relación por dichas cuestiones y/o porque se ha vuelto iracundo, enojón, poco tolerante, agresivo, déspota, irrespetuoso, impulsivo, entre otras conductas desagradables, lo mejor para ambos será buscar ayuda profesional

CUANDO LA PAREJA INSISTA EN LA EXISTENCIA DE UN TERCERO QUE NO EXISTE POR EL CUAL HAY CONFLICTOS CONSTANTES Y LE HAN LLEVADO A CAER EN CONDUCTAS DE CONTROL, DE VIGILANCIA, DE MONITOREO; EXIGE EXCLUSIVIDAD EN TIEMPO, DIVERSIÓN, DIÁLOGO, CONVIVENCIA; SE COMIENZA A TORNAR INCÓMODA LA RELACIÓN POR DICHAS CUESTIONES Y/O PORQUE SE HA VUELTO IRACUNDO, ENOJÓN, POCO TOLERANTE, AGRESIVO, DÉSPOTA, IRRESPETUOSO, IMPULSIVO, ENTRE OTRAS CONDUCTAS DESAGRADABLES, LO MEJOR PARA AMBOS SERÁ BUSCAR AYUDA PROFESIONAL QUE PERMITA LA RECONSTRUCCIÓN DE CADA PERSONA Y DE LA PAREJA.

que permita la reconstrucción de cada persona y de la pareja. Es importante, tomar en cuenta que para quien padece el presente complejo tomar la iniciativa para recibir la ayuda profesional necesaria se convierte en algo muy complicado, pues difícilmente se percatará de que tiene un problema. Más el especialista puede detectarlo si la pareja llega buscando la atención para favorecer la relación de pareja y se exponen las situaciones que están viviendo. Es posible superar el complejo de Otelo y recuperar el equilibrio personal y de pareja, el individuo requiere compromiso personal, compromiso terapéutico, red de apoyo y constancia. Evalúa tu nivel de celos, dialoga con tu pareja sobre el tema y permítanse compartir cómo se viven en la relación que llevan. Siempre es importante escuchar al otro en cómo se siente, qué le agrada más de la relación, qué no le agrada, identificarse en una relación armoniosa es lo mejor que puede hacer una pareja. Todas las parejas viven dificultades, superarlas y la forma en qué lo logran es lo que plasmará la historia y duración de la misma. Siempre es sano esforzarse en ser mejor persona y a su vez mejor compañero(a). Marca con una “X” los enunciados que describan tus pensamientos y/o conductas:

О Creo que hay muchas personas interesadas en mi pareja. О Mi pareja si está conmigo no debe ver a nadie más. О Mi pareja si está conmigo no debe salir con nadie más. О Creo que mi pareja me engaña. О Creo que puede fijarse en alguien mejor que yo. О Cuando le veo hablar por teléfono me molesta y me

gustaría saber con quién habla y de qué hablan. О Cuando le veo escribir en su teléfono me molesta y me gustaría saber con quién se escribe y de qué escribe. О Si le veo mirar a otra persona me molesta y pienso que le gusta. О Me enoja que reconozcan su belleza pues podría él o ella interesarse en esa persona. О Si tengo la oportunidad de ver su celular lo reviso. О No me gusta que salga sola (o) pues seguramente va a ver a alguien más. О No puede salir con nadie que no sea yo. О Cuando sale a comprar algo y tarda más de lo que dijo pienso que me está engañando con alguien. О Suelo llamarle durante el día para cerciorarme que hace lo que dice. О Seguramente sus amigos(as) quieren con ella(el) y por eso le siguen tanto. О Le pregunto si me quiere constantemente. Si detectas algunas de las siguientes características en ti es porque seguramente tiene conductas celosas, es necesario valorar si hay celos enfermizos, complejo de Otelo o algo más, recuerda que buscar ayuda a tiempo reduce el sufrimiento y ante el sufrimiento buscar ayuda es mejor opción.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

9

EL VALOR DE LA FIDELIDAD EN LOS NIÑOS

T

¿CÓMO ENSEÑAR FIDELIDAD A LOS NIÑOS?

>> Por: Laura Vélez

odos queremos que nuestros niños crezcan con unos valores básicos que les faciliten la convivencia y les posibiliten la felicidad. A ser una persona honesta, leal, sincera, tolerante y fiel se aprende, pero se aprende de forma constante y con ejemplos en los que fijarse. El valor de la fidelidad, tan ligado al valor de la lealtad, es algo que no debe faltarles a nuestros pequeños. Para ello, somos los padres los primeros que debemos tener claro qué significa realmente la fidelidad y en qué consisten todas esas ventajas derivadas de ser una persona fiel y leal. EXPLICAR A LOS NIÑOS QUÉ ES LA FIDELIDAD La fidelidad implica compromiso y responsabilidad, por lo tanto puede que nos lleve un tiempo hacerles entender a nuestros hijos lo que de verdad significa ser una persona fiel. Un niño fiel es un niño que no engaña, que no miente, que asume las consecuencias positivas o negativas de decir la verdad. Un niño fiel es también un niño que sabe valorar los vínculos, con sus padres, con sus hermanos, con sus amigos.

Valorar a las personas que nos rodean, haciéndolas sentir que son importantes para nosotras, respetarlas con sus defectos y virtudes, apoyarlas y comprometernos a mantener el vínculo, son algunas de las claves para que los niños entiendan lo que significa ser fiel. Pero si no lo observa en su propio hogar, poco podemos hacer. Una vez más, estamos ante el todopoderoso efecto educacional del ejemplo. El niño debe entender que la fidelidad es un valor primordial. Ser fiel a sus padres es no intentar engañarles. Ser fiel a sus amigos es apoyarles en todo momento. Pero hay alguien más importante aún a quien demostrar fidelidad: ser fiel a uno mismo. Y esto que muchos adultos todavía no han entendido es la clave para que un niño desarrolle una infancia feliz y se convierta en un adulto seguro de sí mismo.

SER FIEL A SUS AMIGOS ES APOYARLES EN TODO MOMENTO. PERO HAY ALGUIEN MÁS IMPORTANTE AÚN A QUIEN DEMOSTRAR FIDELIDAD: SER FIEL A UNO MISMO.

El niño debe comprender el valor de la fidelidad día a día: - Hay que demostrarle que con una discusión no se rompe el amor, ni el compromiso, ni el vínculo entre dos personas. Que una riña no es una forma de retirar el cariño, sino una forma de mejorar la convivencia. - Que los adultos se mantengan fieles a la familia, cumpliendo sus responsabilidades y también sus promesas, es la forma más eficaz para que el niño aprenda lo que significa ser fiel. - Como muchos otros valores, la fidelidad puede enseñarse a través de los cuentos infantiles. Cuentos que ejemplifiquen el resultado negativo de ser desleal, de la traición o de la mentira, pero que también muestren los beneficios de ser fiel, más amigos, más confianza, más felicidad. En líneas generales, los conceptos relacionados con la fidelidad son la confianza, la comprensión, la lealtad, el compromiso, la responsabilidad, la amistad y el respeto. Todo un conglomerado de valores que cada niño irá adquiriendo a lo largo de su infancia y que contiene los mejores recursos para que sea un niño y un adulto feliz.

- HAY QUE DEMOSTRARLE QUE CON UNA DISCUSIÓN NO SE ROMPE EL AMOR, NI EL COMPROMISO, NI EL VÍNCULO ENTRE DOS PERSONAS. QUE UNA RIÑA NO ES UNA FORMA DE RETIRAR EL CARIÑO, SINO UNA FORMA DE MEJORAR LA CONVIVENCIA.


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

“No tengo otra intención, ni deseo, ni anhelo más que lo que Dios quiere cuando Dios quiera. Entonces... podemos celebrar... esta nueva vida... la vida donde el cumplimiento de la voluntad divina es nuestra felicidad y alegría.” ●●Santa Katharina Kasper

DE LA HOMILIA DE LA CANONIZACIÓN DE SANTA KATHARINA KASPER POR EL OBISPO DR. GEORG BÄTZING DIÓCESIS DE LIMBURGO, ALEMANIA

E

l 14 de octubre fue un acontecimiento muy emotivo: cuando el Papa Francisco pronunció el nombre de María Katharina Kasper y su foto se mostró junto a la de los otros santos en lo alto de la Plaza de San Pedro. La vida, la imagen, el ejemplo de esta mujer de Westerwald (Dernbach), nuestra hermana en la fe. El artista Beate Heinen representa a Santa Katharina como una hermana joven, pues de hecho, cuando la comunidad recibió la aprobación episcopal en 1851 y las primeras hermanas tomaron sus votos, Katharina Kasper tenía apenas 31 años. Los colores brillan: el azul de la perfección en la gloria celestial, el rojo vivo del Espíritu Santo y la turquesa verde arraigada en la tierra de Westerwald de Santa Katharina. El psicólogo Erich Fromm señaló una vez que un color no es creado por lo que es captado por la luz brillante, sino por lo que se refleja. Un vidrio azul aparece azul porque absorbe todos los colores excepto el azul. Solo el azul no se absorbe, sino que se deja pasar. Es una imagen de nuestra existencia religiosa humana fundamental: quién soy en mí ser más profundo ante Dios, no depende de lo que tengo,

poseo y llamo mío, sino de lo que doy, lo que comparto y lo que irradio. La luz del amor de Dios es la fuente. Lo que uso para mí y lo que transmito está en mis manos. Cuán agradecidos podemos estar hoy que Katharina Kasper quiso dar e irradiar tan generosamente. Ella era muy consciente de que no era solo una cuestión de agotarse. Se necesita un equilibrio para permitir que el amor de Dios trabaje primero en uno mismo y luego que sea activo en el poder de este amor por los demás. En una de sus cartas escribe: “Me encantaría ver que pudiéramos trabajar en paz, humildemente y simplemente trabajar en paz, sirviendo en nuestra santa vocación. Primero debemos concentrarnos en nuestra propia santificación, en paz y en unidad. Solo así podremos cooperar en la salvación de nuestro prójimo, en los dolores y alegrías de otras personas”. 11 (Escritos Vol. 1, Carta 114). Sin duda Katharina era una mujer muy inteligente. La pintura muestra su mirada. Ya sea en la fotografía de su época o en este retrato moderno: su mirada está dirigida, ella tiene un objetivo en mente. Una vez escribió: “El cielo vale todo” (Escritos Vol. 1, Carta 80), y en otros: “Nuestro gran objetivo, unido a Dios” (Escritos Vol. 1, Carta 23). Si dijéramos esto, ¿no sería de alguna manera escapar del mundo?

Pero, Katharina Kasper nunca sería acusada de eso. Ella era muy práctica. En el momento ella vio las necesidades de la gente y no pudo abandonarlos, tenía cualidades de liderazgo y no fue liberada del liderazgo de su joven comunidad hasta el final de su vida. Todo lo que ella hizo y abordó, los orientó hacia ella, “La gran meta, El cielo”. Solo entonces el arco esta apuntado lo suficientemente alto. Sólo entonces nuestras habilidades para el bien se liberan realmente en nosotros. Solo de esta manera pueden surgir cosas verdaderamente grandes aquí en la tierra. Queremos acercarnos al futuro con calma, con humildad, pero con una gran fe en Dios “, escribe Katharina,” buscando nada más que cumplir con la santa voluntad de Dios “(Escritos, Vol. 1, Carta 23). Esta clara dirección puede ser un modelo para nosotros hoy, cuando nos preguntamos, sin perder de vista el alcanzar el cielo, para qué propósito y para quién existe la Iglesia, y cuán desinteresados estaremos de lado de la gente. Una última mirada a la imagen de la nueva santa. Solo vemos su cara y sus manos bajo un vestido religioso fuertemente atado. En cualquier caso, para Katharina es una expresión de una vida formada

en una modestia libremente elegida. ¿Por qué las mujeres y los hombres en órdenes religiosas todavía eligen una forma de vida de pobreza personal, castidad y obediencia?. La pobreza no tiene fin en sí misma para Katharina y sus hermanas. Es la actitud de Jesús, el Dios que baja, que quería estar totalmente en solidaridad con nosotros en nuestra pobreza. La pobreza, vivida como solidaridad, hoy es tan convincente como siempre. La castidad no es una hostilidad hacia el cuerpo. Para Katharina y sus hermanas, ella siguió el camino de Jesús; completamente abierto al anhelo de la gente; tocado por cada necesidad; y tan íntimo en la relación con Dios y con la gente, que nos volvió a unir con Dios. La castidad no es una reserva, sino el uso implacable de toda nuestra vida para los demás. ¿Y la obediencia? Katharina y sus hermanas buscaron la voluntad de Dios en todo porque estaban convencidas de que era mejor seguir a Dios. Además, uno debe escuchar y escuchar la Palabra de Dios en las Escrituras y en la vida de la Iglesia, así como a través de sus hermanas y hermanos que comparten su vida y su fe. Tal obediencia te hace libre, realmente libre. Su ser y estilo de vida, a través de la imagen de Santa Katharina, es realmente inspirador con sus múltiples facetas. Desea conmovernos, como intervino maravillosamente el Papa Francisco en su carta apostólica sobre el llamado a la santidad en el mundo de hoy, “Gaudete et exsultate” (19 de marzo de 2018): Este es un poderoso llamado para todos nosotros. Usted también necesita ver la totalidad de su vida como una misión. Intenta hacerlo escuchando a Dios en oración y reconociendo las señales que él te da. Siempre pregunte al Espíritu lo que Jesús espera de ti en cada momento de tu vida y en cada decisión que debe tomar, a fin de discernir tu lugar en la misión que has recibido. Permite que el Espíritu forje en ti el misterio personal que puede reflejar a Jesucristo en el mundo de hoy” (n. 23) Santa Katharina Kasper, gracias por tu vida y ejemplo. Fortalécenos como individuos y como diócesis de Limburg para reconocer y hacer la voluntad de Dios por hoy. Amén. Obispo Dr. Georg Bätzing


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 28 de Octubre 2018

Secciรณn Infantil

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.