30sep2018

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA 22 Mayodel 2016 Año 1646 DomingoDomingo 30 de Septiembre 2018 / Año NºNº 1770

Editor: Codipacs Editor: Codipacs

Donativo: $6.00

Donativo: $ 5.00

CONGRESO BÍBLICO DECANAL 2018

CONGRESO BÍBLICO JUVENIL POR LA VIDA 2018 (Decanato San Miguel)

EL EVENTO COMENZÓ DESDE MUY TEMPRANO CON LA RECEPCIÓN Y BIENVENIDA A TODOS LOS CHICOS QUE IBAN LLEGANDO DE DIFERENTES PARROQUIAS A VIVIR ESTE GRAN EVENTO, SE VIVIÓ LA SANTA EUCARISTÍA PRESIDIDA POR MONS. RUTILO MUÑOZ ZAMORA, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS.

PÁGINA 7 PÁGINA 3

PÁGINA 2

El evento dio comienzo con la entronización de las Sagradas Escrituras y posteriormente se realizó la Lectio Divina (Lc 24, 13-14). Los temas expuestos fueron: “La Animación Bíblica de la Pastoral”, “Jesus, empezando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que decían de él las escrituras” (Lc 24,27) y “Jesús, tomo el pan, lo bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos” (Lc 24,30). Así mismo, se explicó que unos de los primeros servicios de la escuela bíblica es ser escuela de evangelización. PÁGINA 6 PÁGINA 9

VERACRUZ DICE SÍ A LA VIDA

EL PAPA FRANCISCO A LOS JÓVENES: “VALE LA PENA SEGUIR A CRISTO”

¡POR AMOR A MÉXICO!

PÁGINA 4

APOLOGETICA CATOLICA: LA EUCARISTIA: DESDE LOS PRIMEROS SIGLOS DEL CRISTIANISMO HASTA LA REFORMA PROTESTANTE PÁGINA 5

PÁGINA 8

DIÁCONO GILBERTO ARELLANO GONZÁLEZ PÁGINA 10

TESTIMONIO DEL MILAGRO DEL HNO. LEO, SHJ

TIPOS DE TEMPERAMENTO (PARTE 2)

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL


2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Grafico: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Javier Vidal, Isabel Carrillo, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

EL PAPA FRANCISCO A LOS JÓVENES:

“VALE LA PENA SEGUIR A CRISTO” >> Redacción Agencia Católica de Noticias ACIPrensa

E

l Papa Francisco se encontró con los jóvenes lituanos en la plaza de la Catedral de Vilna el sábado 22 de septiembre durante su viaje a los países bálticos y les animó a seguir a Jesús: “¡Vale la pena seguir a Cristo!”, exclamó. El Santo Padre aseguró que “seguir a Jesús es una aventura apasionante, que llena nuestra vida de sentido, que nos hace sentir parte de una comunidad que nos anima y acompaña, que nos compromete a servir”. Les animó a no tener miedo, “a formar parte de la revolución a la que Él nos invita: la revolución de la ternura”. El Pontífice indicó que para alcanzar la salvación es necesario apoyarse en la comunidad. “El Señor nos salva haciéndonos parte de un pueblo”, explicó.

“Nadie puede decir ‘yo me salvo solo’, estamos todos interconectados, ‘en red’. Dios quiso entrar en esta dinámica de relaciones y nos atrae hacia sí en comunidad, dando pleno sentido de identidad y pertenencia a nuestra vida”. Insistió: “No permitáis que el mundo os haga creer que es mejor caminar solos. No cedáis a la tentación de ensimismaros, de volveros egoístas o superficiales ante el dolor, la dificultad o el éxito pasajero. Volvamos a afirmar que ‘lo que le pasa al otro, me pasa a mí’, vayamos contra la corriente de ese individualismo que aísla, que nos vuelve egocéntricos y vanidosos, preocupados solamente por la imagen y el propio bienestar”. También les exhortó a apostar “por la santidad desde el encuentro y la comunión con los demás, atentos a sus necesidades. Nuestra verdadera identidad supone la pertenencia a un pueblo. No existen identidades ‘de laboratorio’, ni identidades

‘destiladas’”. “Cada uno de nosotros conoce la belleza y también el cansancio, y muchas veces el dolor de pertenecer a un pueblo. Aquí radica nuestra identidad, no somos personas sin raíces”. El Papa también habló ante los jóvenes sobre la fuerza de la oración. “Es cierto que la oración puede ser una experiencia de ‘batalla espiritual’”, señaló. “Pero es allí donde aprendemos a escuchar al Espíritu, a discernir los signos de los tiempos y a recuperar las fuerzas para seguir anunciando el Evangelio hoy”. “¿De qué otro modo batallaríamos contra el desaliento ante las enfermedades y dificultades propias y ajenas, ante los horrores del mundo? ¿Cómo haríamos sin la oración para no creer que todo depende de nosotros, que estamos solos ante el cuerpo a cuerpo con la adversidad?”. Asimismo, reflexionó sobre la misericordia, la solidaridad con el prójimo, el “ayudar a otros”. “Ver la fragilidad de otros nos ubica, nos evita vivir lamiéndonos las

propias heridas”. En este sentido lamentó: “Cuántos jóvenes se van del país por falta de oportunidades, cuántos son víctimas de la depresión, el alcohol y las drogas. Cuántas personas mayores solas, sin nadie con quien compartir el presente y miedosas de que vuelva el pasado”. “Vosotros podéis responder a esos desafíos con vuestra presencia y con el encuentro entre vosotros y los demás. Jesús nos invita a salir de nosotros mismos, a arriesgar en el ‘cara a cara’ con los otros”. El Papa Francisco finalizó su discurso recordando que “la vida es siempre caminar buscando la dirección correcta, sin miedo a volver si me equivoqué. Lo más peligroso es confundir el camino con un laberinto: ese andar dando vueltas por la vida, sobre sí mismos, sin atinar por el camino que conduce hacia adelante. No seáis jóvenes de laberinto, del cual es difícil salir, sino jóvenes en camino”. Al finalizar el encuentro, el Santo Padre realizó una breve visita a la Catedral y rezó durante unos minutos delante del Sagrario.


Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

3

¡POR AMOR A MÉXICO! >> Por Silvia del Valle >> @SilviaMdelValle @smflorycanto

¿Qué estamos dispuestos a hacer por amor a México? Yo busco hacer todo conforme a lo que marca la ley, trato de no pasarme los altos, de no estacionarme donde le estorbo a los demás, trato de ser amable con mis vecinos y por lo menos saludarles por las mañanas. Trato de no tirar la basura en la

1 Busca ver las cosas buenas que pasan en México. Es importante que tengamos siempre una actitud positiva y tratar de ver lo mejor de cada situación. Yo sé que las cosas en la actualidad están muy raras y que suceden hechos que nos sacuden y nos dejan sin aliento, pero es necesario que nosotros busquemos el aspecto formativo, el punto en el que podemos educar a nuestros hijos y destacar lo positivo.

calle para mantener mi ciudad limpia, procuro cuidar el agua para seguir contando con ella y seguir viviendo en este hermoso país. Estoy educando a mis hijos para que sean hombres y mujeres de bien con valores y virtudes que los hagan sobresalir, por eso hoy te quiero compartir mis 5Tips para educar a nuestros hijos para que amen a México y busquen contribuir a que tengamos un México mejor.

2 Busca ejemplos de mexicanos sobresalientes y compártelos con tus hijos. Gracias a Dios qué hay personas que son dignas de tener como ejemplo y que representan a nuestro país de forma brillante. Es necesario que nuestros hijos los conozcan para que les inspiren a ser mejores ciudadanos cada día. Además, podría ser un buen pretexto para la convivencia en familia.

3

4

Busca poner un granito de arena para mejorar tu ciudad.

Respeta los símbolos patrios en cualquier momento.

Si nuestros hijos ven que colaboramos para mejorar nuestra colonia, el parque de la esquina, barreños la banqueta o hacemos cosas por mejorar nuestro entorno, sin buscar reconocimiento, nuestros hijos aprenderán que es necesario colaborar en la construcción de un México mejor.

Es muy triste ver personas que usan la bandera de forma irresponsable e irrespetuosa, burlándose y modificándola para sus propios fines. Nosotros como papás debemos lograr que nuestros hijos amén y respeten, por convicción, a México y por consiguiente nuestros símbolos patrios.

5 Celebra las fiestas mexicanas con un sentido trascendente. El consumismo nos invita a gastar y gastar y a hacer fiestas impagables donde el vino y la comida son abundantes y al final se termina por desperdiciar. Es necesario celebrar que somos un país lleno de valores y que somos capaces de salir adelante a pesar de las circunstancias. Así que hoy te invito a que celebremos en familia que somos mexicanos.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

APOLOGETICA CATOLICA:

LA EUCARISTIA:

DESDE LOS PRIMEROS SIGLOS DEL CRISTIANISMO HASTA LA REFORMA PROTESTANTE

LA SAGRADA HOSTIA DEL ESCORIAL

AUTOR: GUIDO ROJAS >> Licenciado en ciencias religiosas

ARGUMENTO BIBLICO El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él” (Juan 6,54-56). “Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí. De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama” (Lucas 22,19-20). “Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Toma, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí” (1 Corintios 11,23-25).

EL TESTIMONIO DE LOS SANTOS PADRES DE LA IGLESIA San Ignacio de Antioquia, obispo mártir del año 107, decía en su carta a los romanos: “El pan es la carne de Jesucristo, el vino la sangre”. San Justino Mártir, en su obra titulada “Apología”, año 155, afirma: “El pan y el vino de la Eucaristía no son pan y vino corrientes, sino el cuerpo y la sangre de Cristo”. San Ireneo, obispo de Lyon, en su obra contra las herejías, año 180, escribe: “El vino y el pan al recibir las palabras consagratorias se convierten en el cuerpo y en la sangre de Cristo”. San Juan Crisóstomo, patriarca de Constantinopla (+407), declara: “No es el hombre quien hace que las cosas ofrecidas se conviertan en cuerpo y sangre de Cristo, sino Cristo mismo que fue crucificado por nosotros”.

LA EUCARISTIA Y EL PROTESTANTISMO En tiempos de la Reforma Protestante (siglo XVI), un pintor hizo el cuadro de la institución de la Eucaristía. En medio del mismo se veía a Jesucristo distribuyendo la comunión a los apóstoles con las palabras: “Este es mi cuerpo”. A la derecha, un poco más abajo, Martín Lutero daba la cena a los suyos, diciendo: “Esto contiene mi cuerpo”. A la izquierda, Juan Calvino hacia lo mismo, agregando: “Esta es la figura de mi cuerpo”. Al pie del cuadro, el artista escribió con grandes letras: “¿A quién de los tres se debe creer? Hay que anotar que esta pintura obró varias conversiones al catolicismo.

A fines de junio de 1572, los seguidores del ex–sacerdote suizo Ulrico Zwinglio, quienes negaban la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, irrumpieron en la catedral católica de Gorcamia (Holanda), y siguiendo su sacrílega costumbre derribaron las imágenes sagradas y violentaron el sagrario, apoderándose de una hostia consagrada. Con gran alborozo salieron al exterior, arrojándola al suelo, donde uno de ellos llegó a pisotearla. Al instante, de las tres perforaciones de los clavos de su calzado (pues estaban en invierno), había brotado tres gotas de sangre en la santa forma. El extraordinario prodigio dejó confundido a los profanadores, uno de ellos, tal vez el mismo que la había pisado, llamó al deán de la catedral, don Juan Vander Delpht, quien recogió la milagrosa hostia y la llevó al convento franciscano de Malinas. Tiempo después el arrepentido hereje se convierte a la verdadera religión, haciéndose religioso franciscano. La santa reliquia fue trasladada a Viena y después a Praga. En el año 1592, Rodolfo II, rey de Hungría y Bohemia, la donó a Felipe II, monarca de España, quien la depositó en la basílica de San Lorenzo, en el real monasterio del Escorial. Más tarde, el 8 de octubre de 1680, Carlos II, ordenó que fuera colocada en un altar especial en la sacristía, donde se conserva hasta el día de hoy, de un color blanco inmaculado y con de las tres marcas de la sangre coagulada.


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

DIÁCONO GILBERTO ARELLANO GONZÁLEZ

DIÁCONO GILBERTO ARELLANO GONZÁLEZ NACIÓ EL 4 DE FEBRERO DE 1988 EN LA CIUDAD DE NANCHITAL, VERACRUZ. SUS SEÑORES PADRES RAMIRO ARELLANO DUQUE Y ALICIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, QUIENES TUVIERON TRES HIJOS ADRIANA, ALFREDO Y GILBERTO.

Cada sacerdote es un mensaje de Dios, un grito que nos recuerda lo mucho que nos ama. Esos jóvenes o adultos que se ofrecen, que se entregan, que se dejan tocar por el Espíritu Santo, nos recuerdan un Amor eterno, inmutable, respetuoso, de un Padre que suplica que volvamos. Con sus manos, estos nuevos sacerdotes llevarán la Eucaristía a tantos rincones del planeta. Prestarán sus labios a Cristo para repetir, con una emoción profunda, “yo te perdono tus pecados”. Ungirán con sus dedos a los enfermos, o juntarán las manos de quienes prometen amor hasta la muerte en el matrimonio”. El futuro sacerdote; Diácono Gilberto Arellano González nació el 4 de febrero de 1988 en la ciudad de Nanchital, Veracruz. Sus señores padres Ramiro Arellano Duque y Alicia González Hernández, quienes tuvieron tres hijos Adriana, Alfredo y Gilberto. Estudió la primaria en la Escuela Primaria Lic. Benito Juárez de Mundo Nuevo. Su educación media la cursó en la Secundaria Técnica 118 de Nanchital, Ver. El bachillerato lo realizó en el Seminario Menor “María Madre de la Iglesia” ubicado en la Quinta “El Rocío”, en la colonia Díaz Ordaz en Agua Dulce, Ver, ingresando el 19 de agosto de 2003. El 19 de julio de 2006 ingresó al Seminario Mayor “María Inmaculada” al curso introductorio. Cursó la facultad de filosofía de 2007 al 2010 y a la de Teología del 2011 al 2015. Su año de inserción lo realizó en la Parroquia Santamaría Reina del Rosario, en la colonia El Tesoro en 2016.

EL LLAMADO Mi llamado inició a los 12 años de edad cuando ingrese de monaguillo en la Capilla Ntra. Sra. Del Carmen de Mundo Nuevo. A los 14 años de edad inicie formalmente mis procesos vocacionales acompañados por el promotor vocacional el Pbro. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Mi familia al inicio no quería que entrara al seminario ya que consideraban que era muy chico pero con el paso del tiempo fueron asimilando y acompañándome en mi vocación. Al seminario ingrese por motivación del Padre Jorge Cruz Alor que en ese momento era mi párroco.

EL SERVICIO El diaconado ha sido una experiencia ministerial hermosa en donde he podido acercarme más en intimidad con Dios para ayudar y velar por su pueblo. “Divino Corazón de Jesús, Corazón lleno de celo por la gloria de tu Padre, te rogamos por todos los sacerdotes, Señor. Por tu Espíritu Santo llénalos de fe, de celo y amor. Así sea”.

5


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

CONGRESO BÍBLICO DECANAL 2018

38 ANIVERSARIO DE LA PASTORAL INDÍGENA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS

L

POR: MIGUEL FDEZ. RUIZ / CODIPACS

as culturas indígenas reconocidas oficialmente en México son 56, con características propias, como creencias, valores, costumbres tradiciones y ritos propios. Unos consideran que es indígena aquel que habla una lengua o Dialecto, pero esto es criterio que utilizan las instituciones del gobierno para establecer quién es y quién no es indígena. Indígena es quien define su vida por la herencia cultural de los pobladores prehispánicos y que a pesar de los grandes avances de la tecnología y de la Ciencia ellos con gran orgullo siguen conservando sus tradiciones. La pastoral indígena es un movimiento que se ha integrado a la Iglesia Catolica asumiendo su doctrina y preceptos pero sin abandonar

sus costumbres y tradiciones. Por ejemplo, cada tercer domingo de Septiembre rinden Veneración al Cristo Negro con procesiones, exposición de la sagrada imagen. Cabe señalar que el presbítero encargado de la Pastoral Indígena en la Diócesis de Coatzacoalcos es el Padre Sergio Mateos. En esta ocasión celebraron con una misa solemne su 38 ANIVERSARIO, presidida por el Pbro. Benjamín Toledo

Martínez, ecónomo de nuestro Seminario Mayor. Al término de la misa los integrantes de la Pastoral Indígena realizaron una procesión con la imagen del Cristo Negro por las principales calles de Cosoleacaque; ver. Una felicitación especial a los integrantes de esta pastoral conformada especialmente por jóvenes valientes que demostraron su gran compromiso de honrar su cultura y a nuestra Iglesia.

POR: CINTHYA VALERIA MAGAÑA TÉLLEZ/CODIPACS.

C

ientos de personas se dieron cita en el Palenque de la Expo Feria de la ciudad de Coatzacoalcos para llevar a cabo el Congreso Bíblico del Decanato “San Gabriel” al cual asistieron diversos grupos, pastorales, asociaciones y fieles laicos así como Sacerdotes, Seminaristas, Monaguillos y Religiosas. El evento dio comienzo con la entronización de las Sagradas Escrituras y posteriormente se realizó la Lectio Divina (Lc 24, 13-14). Los temas expuestos fueron: “La Animación Bíblica de la Pastoral”, “Jesus, empezando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que decían de él las escrituras” (Lc 24,27) y “Jesús, tomo el pan, lo bendijo, lo partió y lo dio a sus discípulos” (Lc 24,30). Así mismo, se explicó que unos de los primeros servicios de la escuela bíblica es ser escuela de evangelización. Los temas fueron expuestos por el Pbro. Miguel Ángel Ramos y el Pbro. Alfonso Carrasco Maliachi como invitado especial a este gran evento. Muy emotivos temas se vivieron en este congreso pues al final de cada tema se realizaba una ronda de preguntas para resolver dudas como parte de la retroalimentación de lo aprendido. Así mismo, la gente estuvo participando muy emotiva en la parte de canto y animación, la cual estuvo a cargo del coro de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Coatzacoalcos, Ver. Hubo momentos de descanso y para compartir los sagrados alimentos, así como dinámicas para expresar experiencias y demás entre diversas parroquias, etc... Posteriormente, se vivió la Santa Eucaristía presidida por

el Pbro. Fernando Altamirano quien alentó a la comunidad a seguir perseverando en el caminar de Cristo y sobre todo a conocer las maravillas que se encuentran en las sagradas escrituras. Finalmente agradeció junto con los demás sacerdotes la asistencia de toda la comunidad presente, dando la bendición para que cada quien partiera de nuevo a sus hogares.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

Evento Diocesano

7

CONGRESO BÍBLICO JUVENIL POR LA VIDA 2018 (Decanato San Miguel)

Configurándonos con Cristo Pastor del rebaño

E

l Santo Padre Francisco, ha exhortado a la Iglesia Universal a salir para anunciar el Evangelio a todas las periferias que esperan la misericordia de Dios. De manera especial a los pastores, ha solicitado tener «olor a ovejas». Al llamado del Papa, los alumnos del Seminario Mayor María Inmaculada, como cada año, hemos iniciado nuestra “formación pastoral”, donde nos iremos configurando con Cristo Profeta y Pastor. Por consiguiente, el día 1 de septiembre, dimos inicio con nuestros apostolados, donde cada uno de nosotros estará más cerca de las comunidades y ovejas del pueblo de Dios; para ir conociendo las diferentes

realidades de nuestra Diócesis de Coatzacoalcos. En efecto, en este ciclo de formación, nos dirigimos acompañados de nuestros formadores, a las parroquias que fueron asignadas como centros de Apostolados: Santos Apóstoles Pedro y Pablo, Santa María Reina del Rosario, San Isidro Labrador de Zaragoza y la Inmaculada Concepción. En ellas fuimos recibidos con gran entusiasmo por parte de los párrocos y las comunidades, las cuales mostraron su cariño y amor a nuestro Seminario. Esperando seguir contando con sus oraciones, para que la gracia de Dios vaya dando frutos abundantes en nuestra labor pastoral y en nuestra configuración con Cristo Pastor.

>> Señor, danos sacerdotes >> Señor, danos muchos sacerdotes >> Señor, danos muchos sacerdotes con olor a ovejas

POR: CINTHYA VALERIA MAGAÑA TÉLLEZ/CODIPACS.

V

arios jóvenes pertenecientes a la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes (PAJ) se reunieron en las instalaciones del Instituto Pedro Castillo de Minatitlán, Ver., para ser parte de este gran congreso el cual tuvo como objetivo principal: “Dar a conocer la situación actual de la Vida y la Familia a los adolescentes y jóvenes de la Diócesis para informarlos y concientizarlos sobre el testimonia de Cristo que es el Señor de la Vida en todos sus ambientes”. El evento comenzó desde muy temprano con la recepción y bienvenida a todos los chicos que iban llegando de diferentes parroquias a vivir este gran evento, se vivió la Santa Eucaristía presidida por Mons. Rutilo Muñoz Zamora, Obispo de la Diócesis de Coatzacoalcos. Los temas expuestos fueron: “Los Jóvenes frente a la ideología de género” y “La ideología de género frente a las redes sociales” dos exposiciones de bastante importancia hoy en día para los adolescentes y jóvenes que sufren cambios

biológicos, emocionales y demás para así dar una pequeña orientación en tanto a las cosas que ocurren a su alrededor y en ellos mismos. Al final de cada tema hubo un momento de reflexión de preguntas y respuestas por si surgía alguna duda o algo que no fue comprendido en su totalidad se explicaba de manera breve. De igual manera estuvieron varios stands referente a la Vida y Familia, entre ellos estuvieron lo que es 40 días por la vida el cual tiene como objetivo hacer una jornada intensa de oración durante cuarenta días con la finalidad de salvar a bebes que están en peligro de que sean abortados, ProVida ayuda a mujeres en periodo de embarazo y evitar que los bebes sean abortados y el de las vocaciones es dar a conocer que el matrimonio, sacerdocio, vida consagrada o soltería son una de las principales vocaciones a cumplir por parte del ser humano y así descubrir cuál es la adecuada para cada ser humano mediante los procesos vocacionales que se dan cada determinado tiempo. El evento concluyó con la oración final y la despedida.


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

TIPOS DE TEMPERAMENTO (PARTE 2)

PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ >> MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR >> TANATÓLOGA >> ATENCIÓN PREVIA CITA >> TEL. (044)921-13-6-98-92 >> FACEBOOK: Consultorio Psicológico (Psicóloga Genoveva)

E

l temperamento forma parte de nuestra personalidad y está determinado por vía genética, en él se encuentra codificada la manera de actuar, pensar, reaccionar y sentir del ser humano. Existen cuatro tipos de temperamento: el flemático, colérico, sanguíneo y el melancólico, cada uno de ellos posee características específicas.

1.TEMPERAMENTO MELANCÓLICO: Los individuos con este tipo de temperamento se caracterizan por reaccionar de forma lenta y sentirse agravados intensamente aunque la intención no sea tan profunda. Son personas retraídas, muy pensativas y razonadoras por lo que cuando existe un evento analizan hasta los más mínimos detalles, lo que propicia que su forma de reaccionar sea lenta, selectiva y nada impulsiva. Son apasionados, ilusionados, imaginativos, fantasiosos, muy afectuosos y amorosos, buenos amigos y confidentes, serviciales, reflexivos, atentos, introvertidos, se les dificulta adaptarse al cambio, son generosos, son confiables, amables, se preocupan por quienes les rodean, son muy cautelosos, perfeccionistas, terminan lo que comienzan aunque tardan un poco, son analíticos. Tienden a la tristeza, a sentirse abatidos y desanimados cuando algo no sale como esperaban.

2.TEMPERAMENTO COLÉRICO: Las personas con este temperamento se caracterizan por ser impulsivos, arrebatados, apasionados, impetuosos y llegan a ser violentos, se exaltan con facilidad, actúan sin pensar, son buenos guardando secretos, son extrovertidos, autoritarios, planificadores, independientes, les agrada constantemente tener la razón, son tercos, orgullosos y se molestan cuando les dicen que no la poseen, se consideran perfectos y se visualizan por encima de los demás; creen que otros tienen cosas que mejorar y ello los hace imperfectos, incapaces, inhábiles, inexpertos y esto les conlleva a confiar muy poco o nada en otros individuos.

4.TEMPERAMENTO FLEMÁTICO NINGÚN TEMPERAMENTO ES MALO O BUENO, SIMPLEMENTE SON. LO QUE ES IMPORTANTE ES APRENDER A TENER CONTROL SOBRE LO QUE SE HACE CON LO QUE SE SIENTE Y PIENSA, CABE MENCIONAR QUE EXTREMADO CONTROL TAMPOCO ES SANO. PARA UNA MEJOR ORIENTACIÓN SI LO CREES NECESARIO CONSULTA UN ESPECIALISTA.

Son personas inteligentes y gustan de crecer a nivel intelectual provocando que su contacto con las emociones y sentimientos propios sean en muchas ocasiones terrenos desconocidos para ellos. Les gusta tener gente a su cargo, sentirse dominantes, controladores y reguladores de otros y/o de las situaciones; son organizados, ordenados, responsables y se les facilita el dominio de masas.

3.TEMPERAMENTO SANGUÍNEO Los sujetos con este temperamento se caracterizan por ser impulsivos, es decir, arrebatados, apasionados, impetuosos, se exaltan con facilidad, actúan sin pensar; sin embargo, una vez desfogado su malestar emocional olvidan con facilidad lo que les había propiciado el desagrado, no son rencorosos, en realidad explotan por su necesidad de liberar la sensación de contrariedad que impera en ese momento. Son extrovertidos, obedientes, sumisos, sinceros, emocionalmente inestables ya que pasan de la alegría a la tristeza de un momento a otro o viceversa, su cambiante estado de ánimo provoca carencia en la firmeza de sus opiniones modificándolas repentinamente, lo que hoy puede defender con esmero mañana puede parecerle desagradable, se basa tanto en sus sentidos y emociones que éstas le privan de estabilidad y al mismo tiempo disfruta la diversidad, en realidad él mismo la busca ya que tiende a aburrirse con las cosas constantes e invariables. Es superficial y goza las cosas exteriores, se le dificulta el trabajo que requiere esfuerzo mental, análisis y reflexión, se deja guiar por sus corazonadas e impresiones. Evita todo lo que requiera esfuerzo, de tal manera que si alguien más hace las cosas por él mejor, se le facilita estar bajo las órdenes de otro ya que prefiere evitar la fatiga. Se preocupa por su apariencia física, la ropa que ocupa, su aspecto personal, las cosas que adornan su

cuerpo; la apariencia de su casa, los adornos que la hagan lucir original y extravagante; se preocupa por entablar relaciones con los demás, disfruta de la compañía, busca formas elegantes en el trato con otras personas, puede ser un buen consejero y hacer ver errores o áreas de oportunidad sin ofender ni ser duro. Les gustan los trabajos notorios, sencillos que no requieren mayor complicación intelectual, se creen muy capaces aunque en realidad no lo son tanto, es ágil y astuto más su capacidad intelectual no es tan amplia como la del colérico. Es relajado, optimista, bromista, vanidoso, en cierta parte egocéntrico y narcisista, le agrada que le reconozcan lo que hace y disfruta cuando lo hacen, no obstante, esto también es una debilidad ya que si se le reconoce su esmero o se le elogia fácilmente se le convence. Es de cascos ligeros, celoso, envidioso, considera que él es quien debe lucirse, sobresalir y no otros, ya que se considera el mejor partido, el más astuto, el más ágil, el más atento, el más convincente, el más indicado por sus muchas cualidades. Se le dificulta la justicia ya que por sus pretensiones se orienta a adular a las personas de las que necesita algo, no es bueno como jefe ya que tiende a agradar a todos y dejarse influenciar pasando por alto todo lo establecido. Exagera en su autoconfianza que le despreocupan las desavenencias que se pueden presentar en su vida personal, familiar y laboral, produciendo muchas veces el desengaño y ruptura de los grandes planes o lo que podría haber resuelto en un éxito. Características que pueden observarse a simple vista son la forma de caminar y de mirar, en el sanguíneo sus pasos son cortos, ligeros, camina con viveza como si se balanceara; su mirada es serena, alegre y relajada. La vida para los sanguíneos es ligera y viven el momento como se presenta, evitan preocuparse por lo que ya pasó o lo que pasará pues el meditar no es parte de sus elecciones.

Quienes cuentan con este temperamento tienen como principal característica ser personas muy serenas, tranquilas, fáciles de tratar. Son inteligentes, prácticos, relajados, discretos, reflexivos, muy tolerantes y difícilmente se enfadan o se les percibe molestos, tienden a ser extremadamente controlados ya que visualizan la vida de forma externa a ellos y no le permiten verse afectados por lo que sucede en ella. Por naturaleza es exageradamente pasivo, sí trabaja y lo hace por convicción, sin embargo lo ejecutan muy despacio con el propósito de mantener su tranquilidad y quietud. Puede llegar a pasar por alto sus obligaciones por su ímpetu de mantener su estado de desahogo, no tiene mayores pretensiones, metas, anhelos, ideales, ni materiales, ni espirituales, busca permanecer en descanso y disfrutar de los placeres sanos de la vida: comer, beber y descansar. Características que pueden observarse a simple vista son la forma de caminar y de mirar, en el flemático sus pasos son perezosos, en ocasiones tiende a arrastrar lo pies y camina ampliamente por el lugar que recorre; su mirada es disminuida, sin furor ni fuerza y sin expresión. No hay mucho que profundizar con el flemático ya que su persecución constante ante la serenidad, pasividad y descanso le hacen privarse de preocupaciones, alteraciones, sentimientos o sensaciones inadecuadas, y demás aspectos que para otros individuos son dolorosos o precisos de profundizar. También existen temperamentos mixtos en los cuales siempre predominarán las características de uno de los temperamentos y se verán compensados con las del otro. Hay aspectos importantes en cada uno de los temperamentos que se necesitan trabajar y aprender a controlar con la finalidad de llevar una vida más relajada y feliz, si en tu caso te has dado cuenta que no has logrado combatir aquello que te impide la felicidad es necesario buscar ayuda. Ningún temperamento es malo o bueno, simplemente son. Lo que es importante es aprender a tener control sobre lo que se hace con lo que se siente y piensa, cabe mencionar que extremado control tampoco es sano. Para una mejor orientación si lo crees necesario consulta un especialista.

CONTINUARÁ…


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

VERACRUZ DICE SÍ A

LA VIDA

E

l 23 de agosto de 2016 es proclamada la reforma Constitucional en su artículo 4°. Y desde entonces en Veracruz se lee: “EL ESTADO DEBERÁ GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIDA DEL SER HUMANO, DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN HASTA LA MUERTE NATURAL, COMO VALOR PRIMODRIAL QUE SUSTENTA EL EJERCICIO DE LOS DEMÁS DERECHOS…” Hemos logrado con tus firmas, blindar la vida en Veracruz. Hoy ante los escenarios legislativos que se están dando, y los que vienen a nivel nacional, y local así como las intenciones expresas de legalizar el aborto en Veracruz, las diócesis de la provincia Xalapa, nos proponemos realizar solidariamente las siguientes acciones: JORNADA DE ORACIÓN POR LA VIDA Y LA FAMILIA el día 4 de octubre de 2018. Se hará en cada parroquia buscando la mejor forma para que participen un gran número de fieles. Se busca pedir al Señor que nos siga llenando de

A)

sabiduría y entrega generosa para defender el valor sagrado de la vida humana en todas sus etapas. Invitamos a encender un cirio o vela a la entrada de las casas, así como en la catedral o parroquias. Se tendrá un subsidio para realizar la oración. Esperamos contar con tu oración en familia, con tus vecinos y en las parroquias. UNA MEGA MANIFESTACIÓN PÚBLICA a favor de la vida el día 20 de octubre de 2018, saliendo del punto de reunión de la Plaza de las Culturas en el malecón costero de la ciudad de Coatzacoalcos, a las 4:30 p.m., para terminar en la Explanada de las escolleras. Se realizarán también en las otras diócesis hermanas que forman parte de la provincia Xalapa, dentro del Estado de Veracruz. Con esta manifestación queremos enviar un mensaje a favor de la vida. Miles de Veracruzanos saldremos a la calle en forma pacífica, festiva y organizada para enviar un mensaje al mundo de que en Veracruz decimos Sí a la Vida.

B)

Nuestro compromiso por cuidar, defender y promover la vida es permanente, pero se debe manifestar, especialmente cuando más peligro corre. Lo que creemos y enseñamos desde la fe coincide con los resultados que ha aportado la ciencia genética y la embriología: de ahí que la defensa de la vida no sea algo exclusivo de quienes profesamos la fe cristiana, sino también de muchas personas cuyas argumentaciones se basan en los datos científicos, la ciencia jurídica y la antropología. La defensa de la vida no se reduce a la etapa prenatal, incluye también todo el arco de la existencia del ser humano, desde que se concibe hasta su desenlace natural, por eso reconocemos que toda vida humana es digna y debemos contribuir para que cada persona alcance su plenitud. La voz del pueblo Veracruzano ya ha sido expresada en nuestra constitución en el artículo 4to. Constitucional. ¡Te INVITAMOS a participar con mucho entusiasmo y alegría!

“Respeta, defiende, ama y sirve a la vida, a toda vida humana”

9


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

TESTIMONIO DEL MILAGRO DEL HNO. LEO, SHJ (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS), BAJO LA INTERCESIÓN DE LA BEATA MARIA CATALINA KASPER, SPJC.

“Cada día nos ofrece amplia oportunidad para santificarnos”. ●●Beata María Catalina Kasper MI EXPERIENCIA DE FE: HERMANO LEO S. PRABHAKAR, SHJ, INDIA DEL 2012

E

l hermano Leo, SHJ, da su testimonio de fe, milagro que ha sido aprobado por la Santa Sede y su santidad el Papa Francisco, para la canonización de la Beata Maria Catalina Kasper que será el 14 de Octubre del 2018. Conocí a las Siervas Pobres de Jesucristo celebrando, compartiendo y colaborando juntos nuestras congregaciones. Durante mi diversa interacción con la Hermana Rosa, aprendí de su fundadora la Beata María Catalina Kasper, (Sierva Pobre de Jesucristo, fundadora). Con el tiempo conocí su historia y la humildad en su persona, su motivación para comenzar la congregación de las Siervas Pobres de Jesucristo y el carisma de fe, amor y servicio hacia los pobres. Conociendo más y más las raíces de la Beata María Catalina Kasper también tocó mi corazón. Desarrollé un respeto especial por ella y comencé a recordarla en mis oraciones diarias junto con el fundador de nuestra congregación.

EL ACCIDENTE: El 25 de noviembre de 2011 volvía de una reunión de la oficina de contadores públicos en Indore. Viajaba en una motocicleta por la carretera Mumbai Agra. Cuando me estaba acercando a Dhaní, estaba oscureciendo y antes de cruzar un pequeño puente fluvial donde había dos caminos adyacentes hacia una aldea y hacia una región forestal. Cuando me estaba acercando a esa área, de repente dos personas cruzaban la calle, y mientras intentaba controlar mi motocicleta para evitar golpearlos, otro vehículo me pego y caí inconsciente al lado del camino. Más tarde me informaron que tres personas que viajaban en un auto, me encontraron tendido en el camino y me llevaron al hospital de gobierno Tan pronto como la información del accidente llegó a mi comunidad, los hermanos y varias de las hermanas Siervas Pobres de Jesucristo, vinieron al hospital. Por falta de tecnología en aquel hospital la hermana Rosa, Fray Lazar y la hermana Fátima decidieron internarme en un hospital privado en Indore y me pusieron en unidad de cuidados intensivos, con la ayuda del Reverendísimo Obispo Chacko y el Padre Cherrian.

LO QUE SUCEDIÓ: Después de la evaluación médica me

diagnosticaron Politrauma con lesión múltiple en la cabeza, hemorragia subdural, lesión de la columna cervical, lesión abdominal contusa con estado inconsciente. Estuve en estado de coma con oxígeno. Los médicos sugirieron varias cirugías de alto riesgo cuando recuperara la conciencia. Esperaron dos días, pero no desperté. El tercer día los médicos dudaron que pudiera recuperarme e hicieron la sugerencia que me llevaran a casa. Sin embargo, mis hermanos insistieron en que me mantuvieran con oxígeno hasta el último aliento.

EL MILAGRO: El tercer día las hermanas Liza y Beatrice me visitaron. La hermana Beatrice me llamó por mi nombre con voz fuerte. La hermana Liza notó un movimiento en mis ojos cerrados y un ligero movimiento de mi cabeza. Dando gracias a Dios, ella salió e inmediatamente informó al médico. Cuando los doctores vinieron a revisarme,

descubrieron que el latido de mi corazón aumentaba lentamente. Aunque incrédulos, comenzaron a tratarme con esperanza. Poco a poco, descubrieron que mi cuerpo respondía al tratamiento. Después de la segunda resonancia magnética y la exploración, los médicos concluyeron que no necesitaría ninguna cirugía. Para los médicos mi mejoramiento fue un milagro, una intervención de Divina. En segundo lugar, aunque llegué a un estado consciente, no pude reconocer a nadie. Ese estado de mi condición indicó a los médicos que mi cerebro se había visto afectado y que quizás no volviera a ser una persona normal. ¡Alabado sea mi Señor!, después de tres días esa condición también cambió asombrosamente. Empecé a reconocer a las personas, los lugares y los eventos. En Tercer lugar, dado que mi médula espinal estaba dañada, no pude mover mi pierna derecha ni mi mano derecha correc-

tamente. Por lo tanto, no pude caminar ni sentarme. Tuve que depender para todo y para cada movimiento de la ayuda de otras personas. Con tratamiento y terapia física pude volver a caminar. Las oraciones continúas de las Siervas Pobres de Jesucristo pidiendo la intercesión de la Beata María Catalina Kasper para mi recuperación. Agradecimiento: Mi gratitud especial a las hermanas por su amor y cuidado, que desempeñaron un papel vital en mi recuperación. Mi firme creencia es que la intercesión de la Beata Katharina Kasper me llevó a una recuperación milagrosa. Ojala que las Siervas Pobres de Jesucristo florezcan y brillen aún más por la intercesión y las oraciones de la Fundadora Beata Katharina Kasper. Nuevo nacimiento - Una nueva persona “He sido crucificado con Cristo”, dice Pablo, “y ya no vivo yo, sino que es Cristo quien vive en mí”. ... .Y la vida que ahora vivo en la carne la vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí “(Gal 2, 19-20). •El accidente y las consecuencias han cambiado mi vida por completo. Mis perspectivas, percepciones, mentalidad, actitud y valor-base se han sometido a una profunda introspección. •Después de mi recuperación, he estado reflexionando sobre la vida simple y centrada en Dios que debo demostrar como modelo para los demás. Por lo tanto, diseñé mi vida llena de contemplación y conexión con las personas que amo y dedico mi tiempo a las actividades de la naturaleza y mi misión. •He decidido no aprovechar mis propios derechos y privilegios, sino utilizar mis derechos y privilegios para beneficio de los demás. •Deseo desarrollar una conciencia tangible de la presencia de Dios en mi vida para que todas mis decisiones se basen en la pregunta “¿Esto agradaría al Señor?” •Todos los miembros de mi congregación creen firmemente que mi recuperación fue a través de la intervención divina. Pude convencerlos de que este milagro sucedió solo gracias a las oraciones y por la intercesión de la Beata María Catalina Kasper. Sucedió para la glorificación del Sagrado Corazón de Jesús. Los hermanos me están mirando como un testimonio de la vida del amor y la misericordia de Dios. •También creo que Dios tiene un plan especial para mí. Sí, Dios desea que sea una persona de proclamación y testimonio vivo del amor de Dios y la misericordia de Dios a diferentes personas y en diferentes lugares. Me entrego completamente a Dios diciendo: “Dios mío y mi todo, tómame y úsame para cumplir tu deseo y siempre lo haré”. •Estoy convencido de que soy un mensajero de El Señor resucitado. El que me llamó y me dio una segunda vida estará conmigo y me ayudará a completar su misión que ya ha preparado para mí. “Gracias al Señor, porque él es bueno; ¡Su amor constante perdura para siempre!“Salmos. 118,1


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 30 de Septiembre 2018

Secciรณn Infantil

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.