Gastronomia&Arte-Pilar 2011-Fraga

Page 1

pilar 2011

EXPOSICIONES

RUTA x FRAGA EN FIESTAS

Gastronomía y arte ¿Comemos/cenamos fuera? ¿ E n c a rg a m o s l a c o m i d a o la cena para la peña? ¿ M e re n d a m o s ?

x

xx x

x Paisaje elaborado Esteve Adam Palacio Montcada Del 7 al 30 de octubre

JOSEP ESTEVE ADAM (Algemesí - Valencia, 1946) es uno de los pintores más reconocidos del panorama artístico español que, a través de cuatro décadas de intenso trabajo, ha conseguido renovar el discurso del paisaje en el arte contemporáneo. La muestra revisa la obra paisajística de Josep Esteve Adam, uno de los artistas a los que se atribuye la inserción del paisaje en el discurso del arte contemporáneo a partir de la exploración física y geométrica de los parajes como el paisaje valenciano, castellano o gallego. Sus obras más recientes, basadas en una coherencia plástica con su trayectoria, han aportado una nueva visión de la geografía bajo el sello del PAISAJE ELABORADO, que constituye una de las partes fundamentales de esta exposición. Esteve Adam tiene una intensa vida artística consagrada de lleno a la creación y a la enseñanza de las Bellas Artes sobre unos sólidos cimientos técnicos y estéticos aprendidos en sus inicios, de sus maestros que le estimularon la pasión por el paisaje con una vocación geométrica decisiva para la evolución de su pintura y fundamental para su visión personal de la naturaleza. Se producía así la fusión entre matemática – naturaleza – plasticidad que son el punto de partida de su concepción estética.

Reserva tu mesa y ven a probar nuestros bocadillos, pizzas y demás especialidades PAELLAS, COMIDAS Y CENAS PARA LLEVAR

RESERVA TU MESA:

664 896 274 654 893 065

Uno de los principios fundamentales de su pintura es la observación de la naturaleza, medio natural del artista que se siente un hombre de campo. Con estas bases, Esteve Adam inicia su análisis de la pintura desde una poética muy personal e independiente plagada de becas y premios que jalonan toda su trayectoria, con la que intenta reafirmar el oficio de pintor dentro del contexto de la cultura contemporánea. Los paisajes de Esteve Adam son en una ventana abierta al mundo (exterior/interior), que nos hace cómplices de su versión original. Sus obras son un documento gráfico del entorno que al tiempo nos aproxima su universo personal del autor y nos contagia de su mirada subjetiva, generando diversas tipologías y registros. El paisaje urbano pone en alza el carácter cosmopolita de la ciudad, bosques de cemento y hormigón que cobijan al hombre moderno, pero rescatan la poética más clásica para dar forma a una visión del alma, una introspección que refleja la íntima relación del artista y su contexto. Divina Sabaté Corbella

Comisaria y asesora artística del M. I. Ayuntamiento de Fraga HORARIOS: martes a sábado [18 a 20’30 h] domingos y festivos [12 a 14 h y 18 a 20’30 h] lunes no festivos cerrado

26 LA VOZ


pilar 2011

Abrimos todos los días durante las fiestas [ Abierto solo servicio de comida ]

SABOREA NUESTRO MENÚ ESPECIAL FIESTAS DEL PILAR

R E S E R V A S

637 402 688 CN 211 Km 329’5 22520 Fraga [Huesca] celebraciones@espaioro.com www.espaioro.com

LA VOZ 27


pilar 2011 RUTA x FRAGA EN FIESTAS

Fotos y pinturas El cartel de exposiciones del Pilar se completa con muestras fotográficas, de pintura y carteles

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Día de la Faldeta

Sensaciones de una fiesta Del 8 al 30 de octubre. Sala de Arte del Segoñé. CLUB FOTOGRÁFICO FRAGA

EL CLUB FOTOGRÁFICO FRAGA ha organizado una exposición colectiva integrada por fotografías de unos 30 socios que pretende mostrar la mayoría de los aspectos de la fiesta (primeros planos, detalles, tomas generales...). Esperamos que todas ellas den una visión en su conjunto amplia, detallada y, por qué no, artística del Día de la Faldeta. La celebración del Día de la Faldeta en Fraga es una tradición de hondo arraigo popular que hace salir a la calle a muchos fragatinos y fragatinas vestidos con el traje tradicional que llevaron nuestros antepasados y a las mujeres, además, ataviadas con los originales y peculiares peinados de la rosca y picaporte. La recreación, al mismo tiempo, de escenas típicas fragatinas (pedreros, cañiceros, alfareros, empaquetadoras de higos, etc.) y en especial la boda fragatina llenan de colorido, tipismo y vistosidad las calles de la ciudad. A nivel fotográfico, el Día de la Faldeta es del máximo atractivo; con las innumerables facetas que nos ofrece esta fiesta. Nos sentimos orgullosos de nuestros fotógrafos que se vinculan en la tarea de investigar nuestro pasado. Hemos hecho una selección de fotografías, de aquellas que nos representan y que nos ayudan a explicar nuestra tierra de una manera digna, tal y como nos merecemos los fragatinos. Recuperar nuestras tradiciones más ancestrales, actualizarlas y vigorizarlas es una obligación que nos compromete a todos los fragatinos por igual, con el convencimiento de que de esta forma contribuimos a mantener viva nuestra memoria para saber cuál es el manantial del que mana esa identidad que nos ha hecho ser tal como somos. La obligación de preservar nuestro legado cultural, de ponerlo en valor, se hace todavía más necesario porque constituye nuestra mayor fortaleza. Debemos apostar por lo propio, por lo auténtico, por lo fragatino. En tal sentido, nos honramos en presentar esta exposición de la que podrán disfrutar todos los visitantes una exposición que habla de una Fraga culta, viva y dinámica; una tierra que se apoya en su rico pasado para ganar un futuro en el que los fragatinos seguirá teniendo voz propia, la voz de todos y cada unos de sus pueblos y ciudades, la voz de una cultura popular que invita a la amistad, a la alegría y la hospitalidad. Divina Sabaté Corbella

Comisaria y asesora artística del M. I. Ayuntamiento de Fraga

Club Fotográfico Fraga Es una asociación de aficionados a la fotografía de Fraga y comarca que se presentó en el 2010, en vísperas de las fiestas del Pilar. La finalidad del club es fomentar la afición a la fotografía a través de actividades teóricas y prácticas. Además, programan anualmente varias excursiones fotográficas por diversos lugares de la comunidad autónoma. Estas salidas la oportunidad de poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos, y una magnífica forma de compaginar la pasión por la fotografía con el disfrute de un día al aire libre.

Con la entrega de los miembros del club, así como su nivel fotográfico, han hecho que diversas entidades particulares y públicas fragatinas le hayan confiado la responsabilidad de cubrir varios eventos de gran trascendencia en la ciudad (Descenso del Cinca, Trotamons, Fraga Pasarela, etc). Por otro lado, en colaboración con la Comarca del Bajo-Baix Cinca se ha organizado una exposición colectiva que ya se ha expuesto en Mequineza, Candasnos y Belver del Cinca continuando a partir de este otoño en el resto de las localidades comarcales.

EXPOSICIONES Exposición del XII Concurso de Pintura Rápida Ciudad de Fraga Del 3 al 16 de octubre. Casa Cabrera. ASOCIACIÓN DE VECINOS DEL CASCO HISTÓRICO DE FRAGA

Exposición Concurso Cartel Anunciador Del 7 al 21 de octubre. Palacio Montcada. DELEGACIÓN DE FIESTAS

Retrátame un Lector Del 6 al 30 de octubre. Palacio Montcada.

AYUNTAMIENTO DE FRAGA-RED DE BIBLIOTECAS HORARIO: Martes a sábado [18 a 20’30 h] Domingos y festivos [12 a 14 h y 18 a 20’30 h] Lunes no festivos cerrado

El sabor de la luz

Misael Hernández, Dominique Leyva y Vicente Lachen Inauguración 8 de octubre. Foto-Enric. Horario comercial

28 LA VOZ


pilar 2011

Os ofrece x Gran surtido en almuerzos x Tapas recién hechas x Bocadillos x Surtido de tostadas x Platos combinados x Raciones x Comida casera x Meriendas y cenas x Celebraciones

Avenida Ramón y Cajal, 8 x FRAGA (Junto a la Plaza de San Salvador)

¡Felices fiestas del Pilar!

Mucho más que un restaurante Av. de Aragón, 40 FRAGA T e l é f o n o 974 47 36 96

Restaurante + Billauba EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS

Av. Aragón 41 bajos 22520 Fraga (HU) Reservas: 974 474 167 653 689 674 www.billauba.com l billauba@billauba.com LA VOZ 29


pilar 2011 CONMEMORACIÓN

Estampes y teatro Amics de Fraga cumple en 2011 veinte años y, para celebrarlo, edita un libro muy especial

XX Exposición de Estampes Fragatines Sala Durán-Paseo Barrón, 2 (antiguo bar Victoria) Del 8 al 12 de octubre y domingo día 16 De 11.30 a 13.30h y de 18.30 a 21.30h

B

ajo el título Teatro fragatí, teatro en fragatí, la asociación recopila todos los sainetes, hasta 26, creados por Andreseta y Pepeta Beán. El Grup de Teatro de Amics de Fraga solo representó 10 de estas obras, que son las que están publicadas en DVD y en libros. El libro se pondrá a la venta en la exposición de fotos Estampes Fragatines que como cada año se podrá visitar durante las fiestas del Pilar (Paseo Barrón, 2). Este año será la edición número 20 de estas exposiciones fotográficas inéditas; tantas, como años de vida tiene la exposición.

Andreseta y Pepeta Beán Cabrera «Hemos robado tiempo al tiempo, para compaginar nuestras obligaciones con escribir, dirigir ensayos y obra, y a veces también actuar en estos sainetes. (...) Ha sido un placer, no obstante, como siempre que uno hace lo que le gusta y le apasiona. (...) Queremos, sobre todo, agradecer desde aquí a nuestros difuntos padres, abuelos y demás familia que nos contaron tantas cosas. Nuestros predecesores no nos ofrecieron estudios pero nos dieron todo la formación que pudieron y lo más importante: nuestra IDENTIDAD. Allá donde estén, va por todos ellos.»

CUANDO SE LEEN LAS OBRAS TEATRALES creadas por las dos hermanas Andresa y Pepeta Beán, en formato sainete y en clave de humor, se halla un contenido costumbrista que recoge la forma de vida de nuestros antepasados. Son obras cargadas de detalles de cómo se vivía en las casas, de cómo se relacionaban con sus vecinos y convecinos, de la tradición de organizar las bodas de los hijos con la prioridad puesta en los intereses familiares y patrimoniales, de las bodas entre viudos, de los avatares diarios que sufrían, como muertes, enfermedades, pérdidas por tormentas, herencias, problemas de los animales de la familia, etc.; en suma, una descripción minuciosa del vivir fragatino de antaño. Las hermanas Beán iniciaron su andadura escribiendo sainetes cortos para ser representados en actos de la Asociación de Amas de Casa, en las Convivencias de padres del Colegio Santa Ana, y en celebraciones benéficas. Al crearse la Asociación cultural AMICS DE FRAGA, de la que las dos hermanas son socios fundadores, iniciaron la creación de obras más largas, con el ánimo de ampliar lo que ya venían haciendo y que coincide con los fines culturales de dicha Asociación: recuperar, conservar, defender y promocionar la cultura, tradiciones, costumbres e historia de Fraga, y hacerlo en la más pura lengua fragatina para potenciar su expresión oral y escrita y su conservación al máximo nivel. Estas obras escritas o expresadas en otro idioma dejarían de tener el mismo sentido, perderían su esencia de la identidad fragatina, se convertirían en una obra anodina e impersonal. Las obras de teatro costumbrista eran el mejor aliado para reflejar, preservar y transmitir el patrimonio cultural y tradicional fragatino. Se creó el grupo de Teatro de Amics de Fraga y se organizó, primero, las representaciones al público, tanto en Fraga como en los pueblos cercanos, y luego su grabación en formato vídeo, que se convirtió después a digital, en DVD, para su perduración en el tiempo y una fácil difusión. Muchas de las representaciones dedicaban sus ingresos de taquilla a obras benéficas, con destino la Misión de Bolivia, donde está trabajando Montse Beán, hermana de las autoras, y también para la Asamblea de Cruz Roja de Fraga. Ahora, para celebrar los 20 años de Amics de Fraga, se publica este libro que sigue cumpliendo con los fines de la asociación, y del que estamos seguros será un referente como parte del patrimonio cultural de Fraga. Ángel Hernández Galicia presidente de Amics de Fraga

Víctor Ruiz Cónsul

Portavoz Grupo de Teatro de Amics de Fraga

30 LA VOZ

«Fueron 14 los años de pervivencia del Grupo de Teatro de Amics de Fraga, de los que cada uno de los actores guardamos un gratísimo recuerdo, por la intensa vivencia de las obras, y el agradecimiento al rigor de los ensayos, que logró cuajar un grupo de artistas que, aunque aficionados, conseguíamos alcanzar excelente resultado, éxito y satisfacción en cada obra y en cada pueblo de nuestro entorno.»


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.