La Voz de Medina 100306

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 6 de Marzo de 2010 Año 51 . Nº 2666

ADIF /22 Mejoran la accesibilidad de las estaciones de ferrocarril de las localidades de El Carpio y Fresno El Vejo.

La Seca / 26

Olmedo / 27 Diez

Nava del Rey /30

Convocan la décima edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Ciudad de La Seca”.

jóvenes olmedanos participarán en un campamento que se desarrollará en la ciudad italiana de Olmedo.

La A.R.M.H. inicia hoy la exhumación de los “paseados” de Pollos, que yacen en el pinar de la ciudad.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1 €

Tordesillas /31 El CIT prepara la escenificación del Día de la Reina, en el que Laura López encarnará a Juana I de Castilla.

Chema Magro Gutiérrez /56 Cofrade de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría.

El ERE temporal de MADE afectará a 37 trabajadores de Medina El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) ha mostrado cautela ante las negociaciones que mantendrá durante los próximos días con la empresa Gamesa, a la que pertenece MADE, tras el anuncio realizado por esta compañía en el que exponía su intención de abrir Expedientes Reguladores de Empleo (ERE), en cuatro de sus sedes de España, entre ellas, la de Medina del Campo, que afectaría a 37 trabajadores. El secretario del sindicato de

Industria, Jesús Jáñez, ha indicado que de momento no se va a llevar a cabo ninguna movilización, al menos, hasta que se aclare cuál va a ser el sentido de las negociaciones ya que, al ser cuatro los centros afectados, cada uno de ellos con características específicas ya que se dedican a sectores diferentes, no saben si se realizarán reuniones distintas para cada sede o, por el contrario, habrá una única mesa de negociación que dirima la cuestión. Página 2

El temporal de viento provocó varias actuaciones preventivas de Protección Civil y Emergencias Durante el temporal de viento, que tuvo lugar el fin de semana pasado, el servicio de Protección Civil y la brigada de Emergencias realizaron una serie de actuaciones preventivas dirigidas a contrarrestar los efectos de dicho temporal. Han sido numerosas las calles en las que se han tenido que retirar tejas que suponían

un peligro para los viandantes. Tal es el caso que se ha dado en las calles Angustias, Zamora, Las Damas o Artillería. Así mismo, estos servicios hubieron de retirar un árbol caído en la calle Troncoso y una señal en la Plaza del Carmen, además de colocar vallas en las calles San Cristóbal y Obispo Barrientos. P/3

“Las Mercedes” fomenta entre los escolares el consumo de fruta P/ 15

Abogados de Medina del Campo insisten en la creación de un tercer Juzgado

Procuradores y letrados del Partido Judicial de Medina del Campo acudieron a los medios de comunicación para reclamar, una vez más, la creación de un tercer Juzgado en la Villa de las Ferias. Los abogados aseguran que la situación que ya denunciaron en el mes de junio “a día de hoy no sólo se mantiene sino que además se ha agravado”. P/ 5


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

◗ En Medina hay 37 trabajadores afectados

❚ En el Ayuntamiento

Cautela en Comisiones Obreras ante el ERE temporal en MADE

Peces-Barba participó en la II Jornada de Derechos Humanos de Cruz Roja

El lunes tendrá lugar una nueva reunión en la que se habrá de definir la creación de la mesa de negociación, así como la composición de ésta Estefanía Galeote

El sindicato Comisiones Obreras (CC.OO.) ha mostrado cautela ante las negociaciones que mantendrá durante los próximos días con la empresa Gamesa, a la que pertenece MADE, tras el anuncio realizado la semana pasada por esta compañía en el que exponía su intención de abrir Expedientes Reguladores de Empleo (ERE), en cuatro de sus sedes de España, entre ellas, la de Medina del Campo. El secretario del sindicato de Industria, Jesús Jáñez, ha indicado a este semanario que de momento no se va a llevar a cabo ninguna movilización, al menos, hasta que se aclare cuál va a ser el sentido de las negociaciones ya que, al ser cuatro los centros afectados, cada uno de ellos con características específicas ya que se dedican a sectores diferentes, no saben si se realizarán reuniones distintas para cada sede o, por el contrario, habrá una única mesa de negociación que dirima la cuestión. Además, Jáñez ha señalado que, antes de llevar a cabo una negociación, deben realizar una comparativa en la que se exponga cuánto le cuesta a la empresa mantener a los trabajadores y, cuánto, encargar esas labores a otra empresa subcontratada, ya que, el motivo que ha expuesto MADE para llevar a cabo los EREs ha sido precisamente que la bajada de su producción hace posible que puedan cubrirla subcontratas de una forma que resulta mucho más económica a la empresa. Será el lunes cuando tenga lugar la próxima reunión en la que pueda tratarse la problemática general de las sedes aunque, aún o se conoce la composición de la mesa que intentará resolver la situación de los trabajadores afectados, entre ellos, los de Medina del Campo de los que 34 son empleos directos y, 3, indirectos.

CUATRO ERES En total han sido cuatro los expedientes que ha anunciado la empresa: en Sigüeiro, La Coruña; Miranda de Ebro, Burgos; Tauste, Zaragoza; y Medina del Campo, la localidad con menos afectados ya que, en las tres primeras, la cifra no

Arriba y abajo: instalaciones de MADE en Medina del Campo / Foto Archivo.

baja de los 55 trabajadores. No obstante, aunque el ERE de estas cuatro factorías es temporal, concretamente por seis meses, la empresa ha anunciado un ERE de extinción en Alsasua (Navarra) y el cierre de la planta, con el consecuente despido de 150 trabajadores que, en la mañana del jueves, se concentraron frente al Parlamento de

Navarra para solicitar la retirada del ERE y la continuidad de la factoría. Con estos EREs, la empresa pretende adaptar, de manera temporal en los primeros casos, su plantilla a la demanda existente.

MADE TECNOLOGÍAS RENOVABLES MADE Tecnologías

Renovables S.A., se dedica a diseñar y fabricar aerogeneradores y colectores solares que pretenden transformar los recursos naturales en energía utilizable. Las instalaciones de la empresa en Medina del Campo constan de unos 75.000 metros cuadrados en los que trabajan 143 personas.

Redacción

La Asamblea Local de Cruz Roja en Medina del Campo organizó ayer, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo, la segunda jornada sobre Derechos Humanos. En esta ocasión, la jornada contó con la presencia del Catedrático Rector Fundador de la Universidad Carlos III, Gregorio Peces-Barba, acompañado por el presidente de Cruz Roja en Medina del Campo, César Badallo López, que afirmó que “el objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de los Derechos Humanos y, por otra parte, continuar con la trayectoria de estas jornadas que iniciamos a finales del 2008”. Al acto asistió también el Presidente Provincial de Cruz Roja en Valladolid, Ángel Gil Pérez, que matizó que “contar con Gregorio Peces-Barba es un honor, con una trayectoria profesional extraordinaria en esta materia. Para la Cruz Roja como Institución garante del Derecho Internacional Humanitario es una ocasión excepcional poder compartir la experiencia y conocimientos de una autoridad como la suya en una área tan importante como son los Derechos Humanos para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja”. Gregorio Peces-Barba habló de los Derechos Humanos como concepto histórico. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó como abogado defensor en procesos ante el desaparecido Tribunal de Orden Público y en varios consejos de guerra, distinguiéndose en la defensa de los derechos humanos y de la democracia. Diputado por Valladolid en 1977, fue uno de los redactores de la Constitución Española de 1978. Reelegido diputado, fue elegido presidente del Congreso de los Diputados. En 1986 regresó a la vida académica. A partir de entonces, centró sus esfuerzos en la creación de la Universidad Carlos III y fue elegido rector, cargo que ha ocupado hasta 2007. La primera jornada de Derechos Humanos organizada por Cruz Roja en Medina contó con la presencia de Itziar RuizGiménez, Presidenta Nacional de Amnistía Internacional en España y José Luis RodríguezVillasante, Director del Centro de Derecho Internacional Humanitario de Cruz Roja Española.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

/3

LOCAL

Las “vallas de protección” del parque “Villa de las Ferias” no resistieron los fuertes vientos.

Uno de los árboles de la avenida Regimiento de Artillería.

◗ El fin de semana pasado

Protección Civil y Emergencias efectuaron varias actuaciones por el temporal de viento Además, buena parte de Medina del Campo permaneció sin suministro eléctrico casi toda la tarde del sábado, según confirmó Iberdrola Estefanía Galeote

Durante el temporal de viento, que tuvo lugar el fin de semana pasado, el servicio de Protección Civil y la brigada de Emergencias realizaron una serie de actuaciones preventivas dirigidas a contrarrestar los efectos de dicho temporal. Han sido numerosas las calles en las que se han tenido que retirar tejas que suponían un peligro para los viandantes. Tal es el caso que se ha dado en las calles Angustias, Zamora, Las Damas o Artillería. Así mismo, estos servicios hubieron de retirar un árbol caído en la calle Troncoso y una señal en la Plaza del Carmen, además de colocar vallas en las calles San Cristóbal y Obispo Barrientos. Actuaciones, todas ellas, confirmadas por el Area de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo que, también señaló la desconexión de diferentes fuentes durante el temporal. Por otra parte, como se ha podido constatar desde este

semanario, además de las mencionadas actuaciones, ha sido necesario eliminar el canalón del tejado de una vivienda situada en la calle del Almirante ante el peligro de caída y, en la calle Gamazo, fue vallado uno de los edificios ante la posibilidad de desprendimiento de algunas tejas. Además, las nuevas “vallas de protección” instaladas ante el cercado del parque “Villa de las Ferias” dejaron el sábado de cumplir su función al quedar en el suelo por los fuertes vientos que, también, arrancaron un árbol en la avenida Regimiento de Artillería. En el resto de la localidad, el temporal produjo el desplazamiento de diversos contenedores de basura llegando incluso a volcarlos y llevarlos a varios metros de sus ubicaciones habituales. Y, en las pistas de tenis del Polideportivo Pablo Cáceres también se produjeron desperfectos al volcarse algunas de las sillas de los jueces, de las que al menos una se encontraba aún partida en la mañana del miér-

coles.

SIN SUMINISTRO ELÉCTRICO Varias líneas de suministro eléctrico sufrieron también las consecuencias del temporal, desde las 15.00 horas del sábado hasta última hora de la tarde, afectando sobre todo a las líneas denominadas “Campillo” y “Fuente el Sol” cuya trayectoria lleva luz a ambas poblaciones, a otras cercanas y, ya en Medina del Campo, a las zonas de Las Salinas y del Polideportivo Pablo Cáceres. De hecho, los supermercados de esta última zona, tuvieron que paralizar su actividad durante la tarde. Fueron varias las incidencias registradas desde Iberdrola tanto por cables cortados por el viento como por la caída de árboles sobre las líneas. En otros casos, los cortes en el suministro no se debieron expresamente a averías sino a “que el fuerte viento hacía tocar los cables de una línea y disparaba; en estos casos se podía resolver el servicio con más celeridad”, apuntaron desde la compañía eléctrica.

Los operarios hubieron de retirar el canalón de una casa en la calle del Almirante.

Varios contenedores de la localidad fueron volcados por el viento.


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LOCAL

◗ Tras caer la valla de la finca “Traselhombre” por el viento de la “Ciclogénesis explosiva”

El popular asno “Manolo” realizó un periplo turístico que le costó a su dueño 25 euros Capturado por la Policía y puesto a buen recaudo en un céntrico solar, dos componentes de la protectora “Scooby” le trasladaron a la misma donde permaneció unas horas que generaron, al parecer en concepto de “alojamiento”, la correspondiente factura Javier Solana

Una de las noticias más anecdóticas del temporal de viento --ciclogénesis explosiva- que azotó a toda España el pasado fin de semana fue la aventura del burro medinense “Manolo”, propiedad de Juan José Estévez. Como consecuencia del vendaval, parte de la valla de l a f i n c a “ Tr a s e l h o m b r e ” Cañada de Extremadura- en la que mora “Manolo” desde hace años se vino abajo, lo que motivó que este genuino animal de la fauna española, optase por hacer turismo rural, alrededor de las cinco de la tarde del sábado, por su cuenta y riesgo, hasta que fue detectado y capturado por la Policía en la carretera de Nava del Rey, siendo alojado, de forma temporal y en precario, en el solar vallado de las obras de un inmueble en construcción sito entre las calles Apóstol Santiago y Santa Teresa ya que se puede acceder a las mismas por ambas calles, disfrutando así “Manolo” de inmejorables vistas. Alertado su propietario, el mismo se presentó en la morada temporal de “Manolo”, siendo enormemente efusivo el encuentro entre ambos, al mediodía del lunes, y anunciando que el asno sería recogido para retornar a su morada habitual a las tres de la tarde. Algo que no pudo ser, ya que, a l p a r e c e r, d o s c i u d a d a n o s marroquíes, vinculados a la Protectora de Animales “Scooby”, procedieron a trasladar a “Manolo” a las instalaciones de la misma, según le indicaron al propietario del

No se descartan más detenciones por graffitear los vagones de tren..

◗ Sucesos

La Policía Nacional detiene a un individuo por la realización de graffitis en vagones de tren asno algunos escolares que gritaban a grandes voces: “Se han llevado a Manolo”. Y es que este asno es muy conocido y popular en Medina del Campo, donde precisamente no abunda este tipo de animales. Personado Estévez en las instalaciones de “Scooby”, el personal afecto a dicha protectora exigió que se documentase la propiedad del cuadrúpedo, algo que su propietario pudo hacer sin dificultad, al haber denunciado la desaparición de “Manolo” el mismo día que ésta se produjo, al margen de la exhibición que realizó en la propia Protectora, introduciendo su mano en la boca asnal o pidiendo a “Manolo” que separase las patitas, órdenes que cumplió en todo momento este asno bien educado. La sorpresa de Estévez, previa al viaje de vuelta de “Manolo” a su finca, tras el

periplo de fin de semana, también fue grande. Y es que “Scooby” le exigió una cantidad de 25 euros, en concepto de alquiler del habitáculo o el espacio de que dispuso, al parecer alquilado por horas, ya que “Manolo” no pernoctó en las mismas ni, al parecer, le fue servido ningún menú herbívoro. Estévez exigió la correspondiente factura del alojamiento de “Manolo”, que no fue expedida en formato legal ni con IVA incluido, al ser la m i s m a u n s i m pl e r e c ib o n i rubricado ni sellado, y procedió a abonar la misma antes del regreso de “Manolo” a su casa, tras el periplo del fin de semana. Y es que, según aseguró Estévez, lo importante era que “Manolo” regresase cuanto antes a la finca, ante cuya vista, por ser tratado en la misma “a cuerpo de rey”, el asno pareció enloquecer de alegría.

También se ha producido el arresto de otra persona por una presunta estafa bancaria Redacción

Esta semana ha sido detenido un individuo, que responde a las iniciales D.M.E., como presunto autor de la realización de graffitis en un vagón de tren ubicado en la estación de Medina del Campo. Los hechos ocurrieron el pasado 25 de febrero cuando un grupo de unos siete jóvenes se encontraban pintando el graffiti y fueron descubiertos por el vigilante de la estación, momento en que éstos huyeron en varios vehículos. Gracias al reconocimiento del modelo de uno de ellos y a las huellas encontradas por la Policía Nacional, la investigación sobre uno de los autores llegó a su fin esta semana con la detención del joven que no ha

querido prestar declaración siendo, por el momento, el único responsable de los daños, aún sin cuantificar, pero que podrían ascender a miles de euros. Aunque aún no se ha podido identificar al resto de personas implicadas, la policía no descarta nuevas detenciones en próximos días.

PRESUNTA ESTAFA BANCARIA El lunes, la Policía Nacional detuvo a un individuo, que responde a las siglas S.L.G. por un presunto delito de estafa bancaria. El hombre, que pasó a disposición judicial y se encuentra en libertad, hurtó una cartilla bancaria y, haciéndose pasar por el titular de la misma, realizó una transferencia que ascendía a 9.400 euros, a su propia cuenta.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

/5

LOCAL

◗ No descartan adoptar medidas de presión si no obtienen respuesta antes del verano

Procuradores y letrados de Medina insisten en la necesaria creación de un tercer Juzgado Es la segunda vez que el colectivo se pronuncia al respecto, puesto que ya lo hizo en junio de 2009, alertando del colapso que vivían los dos juzgados existentes Teresa García

Procuradores y letrados del Partido Judicial de Medina del Campo acudieron a los medios de comunicación el lunes para reclamar, una vez más, la creación de un tercer Juzgado en la Villa de las Ferias. Ya en junio de 2009 el colectivo de abogados radicados en el citado Partido Judicial hizo público un escrito en el que se instaba a los poderes públicos a la inmediata creación de un nuevo edificio judicial, en vista de la situación de colapso que vivían por aquel entonces los dos juzgados existentes hasta la fecha. “Esta situación a día de hoy no sólo se mantiene sino que además se ha agravado”, explicó el delegado del Colegio de Abogados de Valladolid en Medina del Campo, Germán Sáez Crespo. Y es que, tras aquel comunicado las reacciones al mismo han sido escasas o nulas y salvo la de algunos colectivos de perjudicados por la situación, como los abogados y los procuradores de los tribunales, o de algún sindicato que mostró su apoyo de forma privada y “un tanto tímida”, no se ha obtenido ni respuesta ni movimiento alguno a favor de la que consideran una justa pretensión. “Hemos echado de menos alguna reacción apoyando esta solicitud por parte de la administración local, tanto a nivel de órgano administrativo como es el Ayuntamiento, como a nivel de personas que la integran, estén o no alineadas con un partido político o un órgano sindical”, explicaba Sáez Crespo. Al parecer, ninguna formación política con representación en el municipio o la comarca ha pronunciado una sola palabra

Cámara de vigilancia del Palacio Real Testamentario.

◗ Ante la Delegación de Gobierno

IU presenta alegaciones respecto a la instalación de cámaras de videovigilancia Se trata de un proyecto para el que el Ayuntamiento destinó, en el año 2008, una partida de 72.000 euros Estefanía Galeote

Un momento de la rueda de prensa en la sede del Colegio de Abogados de Medina.

sobre esta reivindicación, quizá “porque los ciudadanos que sufrimos el problema del atasco de la justicia acudimos antes al despacho del abogado a quejarnos que al del concejal de turno a exigirle una rápida intervención en el intento de solución de sus problemas, pero el desinterés mostrado por esta grave situación nos lleva a reclamar su atención”. Sáez Crespo quiso dejar claro que no defiende sus intereses, “sino los de los clientes que nos encomiendan sus problemas y con ello los del justiciable, el ciudadano, que es el que está pagando las consecuencias de la situación actual de la administración de justicia en el Partido Judicial”. Para los abogados del municipio de Medina del Campo a día de hoy la situación es ya “insostenible”, por lo que requieren la creación inmediata y urgente del Juzgado número 3 en el Partido Judicial de Medina del Campo, “para hacer frente a la nueva situación de la comarca que, por su evolución y desarro-

llo, muestra insuficientes las dotaciones actuales y precisa de una inmediata actuación concediéndola un órgano judicial más.” En estos términos, los letrados del Colegio de Medina se han dirigido al Ministerio de Justicia a través de sus representantes en Valladolid, para que proceda con carácter inmediato a la creación de este Juzgado. Le consta al Ministerio de Justicia la situación actual en Medina del Campo y cuenta con datos estadísticos que apoyan la necesidad de la solicitud, pero esos datos son insuficientes siempre que olvidemos que detrás de un número hay una persona o personas afectadas por la situación”. Si antes del inicio del verano el colectivo de letrados y procuradores de Medina del Campo no obtiene respuesta respecto a la creación de un tercer Juzgado en la Villa de las Ferias, se planteará la posibilidad de “adoptar medidas de presión”, medidas que, por el momento, no han sido concretadas.

El portavoz de Izquierda Unida (IU), Francisco de la Rosa, ha remitido a la Delegación del Gobierno en Castilla y León, una serie de alegaciones respecto a la instalación de cámaras de vigilancia que pretende llevar a cabo el Ayuntamiento de Medina del Campo; instalación para la que cuentan con una partida de 72.000 euros, desde el año 2008. Según el texto de IU, las cámaras de videovigilancia, que se pretenden instalar en diferentes puntos del centro de la localidad y en el parque “Villa de las Ferias”, atentarían contra “un derecho fundamental de los ciudadanos como es el que defiende y garantiza el honor, la intimidad y la propia imagen”. Respecto a los lugares en que se ubicarían las cámaras, que irían destinadas a controlar el tráfico y evitar actos vandálicos en la localidad, IU ha destacado que algunas de las zonas elegidas para la ubicación de las que mantendrán el orden circulatorio son peatonales, “otras reguladas ya por semáforos y curiosamente todas relacionadas con las actividades comerciales de la villa”, asegurando además que “ni siquiera se ha tenido en cuente a la hora de seleccionar zonas, el órgano de participación que se

pretende sea Medina 21”. En cuanto a las que serían instaladas, de obtener los permisos oportunos de la Delegación, en el parque del Chopal, IU ha señalado que “supondrían un claro control personal que no se entiende ni se comparte”; “antes de tomar cualquier medida ‘drástica’ se debe reflexionar sobre si dicha medida conseguirá el objetivo que se pretende; si es realmente necesaria o se puede utilizar para el mismo fin otra medida más moderada; y si es equilibrada y se derivarán de ella más beneficios que perjuicios para los ciudadanos, debiéndose evitar situaciones abusivas a las que es muy fácil llegar a través de la ‘videovigilancia’”. En este último punto, IU señala que, en lugar de instalar estas cámaras, se debería utilizar el dinero de la partida presupuestaria a “ampliar el número de policías locales a la par que exigir que éstos salgan a la calle y cumplan su cometido”. Por último, además de solicitar a la Delegación que “no se autorice la instalación de cámaras fijas”, desde IU han pedido “a quienes ven las bondades en tal proyecto, que no nos conviertan a todos en figurantes de un Gran Hermano de pueblo y se presenten por su cuenta al casting si ser vigilados les parece interesante”.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LOCAL

◗ La organización del certamen ha recibido 430 cortos

El actor Juan Diego recibirá el Roel de Honor en la 23 Semana de Cine de Medina El reconocido actor sevillano será el encargado de recibir la máxima distinción que concede el Festival Teresa García

Instante en el que la representante de Petromas, AlboradaTrillo, recogió el Premio a la Excelencia Empresarial.

◗ Concurso a las iniciativas empresariales de Medina del Campo

Entregados en el Auditorio Municipal los premios “Fernando de Antequera” En el acto, presentado por el humorista Silvino Torre, se entregaron los galardones a la Excelencia Empresarial, a la Innovación y a los Jóvenes Innovadores Estefanía Galeote

Los premios “Fernando de Antequera” a las iniciativas empresariales de Medina del Campo fueron entregados, en la mañana de ayer, en un acto que se realizó en el Auditorio Municipal y fue presentado por el humorista Silvino Torre. Han sido tres las categorías convocadas: a la Excelencia Empresarial, la Innovación y los Jóvenes Innovadores; cuyos ganadores y accésits fueron fallados en la Mesa para el Desarrollo celebrada el 15 de diciembre de 2009, donde también se acordó mante-

ner las mismas categorías para la convocatoria de 2010. Los ganadores de esta edición 2009 han sido, en el Premio a la Excelencia Empresarial, Petromas S.L., estableciéndose dos premios accésit para Castill-Diseño S.A. y Valentín Mariskal e Hijos S.L. El Premio a la Innovación ha sido para Vela Publicidad y Diseño y, el accésit, para AE Distro Entertainment Group. Por último, el Premio Jóvenes Innovadores recayó en Trabajo de Geotermia, de Ismael Moreno y Héctor Fernández, siendo los accésits para Las Divas V, proyecto de

A n g e l a S á n c h e z , Ve r ó n i c a Carnicero, Alba García, Raquel Soto y Paula Elizabeth Agudelo; y Cocino Para Ti, proyecto de Amaia Muñumer, Elisa Pérez, Ana Carrión, Marta Sánchez y Zulema García. Se trata de la cuarta edición de este Concurso a las Iniciativas Empresariales de Medina del Campo, Premios “Fernando de Antequera”, con el que se pretende fomentar la implicación de las empresas y entidades privadas en los objetivos marcados por el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible “Medina 21”. A la entrega de premios, cuyo toque de humor puso el presentador que, además de tener ciertos problemas con los papeles y los nombres, hizo un monólogo final, asistieron para entregar premios los concejales Ana Vázquez y Fernando Sánchez, además del alcalde de Medina, Crescencio Martín Pascual.

La Semana de Cine de Medina del Campo rendirá tributo en su próxima edición al reconocido actor Juan Diego (1942), que recibirá el máximo galardón que el Festival otorga cada año, el Roel de Honor. De esta manera, el certamen reconoce la trayectoria del protagonista de más de cincuenta largometrajes, algunos de ellos títulos clave del cine español de las últimas décadas. Es el caso de cintas como “Los Santos Inocentes” (Mario Camus, 1984); “El viaje a ninguna parte” (Fernando Fernán Gómez, 1986); “Jarrapellejos” (Antonio Giménez Rico, 1987), “El rey pasmado” (Imanol Uribe, 1991) o “Jamón, jamón” (Bigas Luna, 1992), entre otros. Nacido en Sevilla, el conocido actor comenzó su carrera con “Esperando a Godot”, en 1960. Tras estudiar en el Conservatorio de Música, en los años 60 y 70 interviene en numerosos programas dramáticos, novelas y programas para TVE, alternándolo con su actividad teatral. Aunque debutó en el séptimo arte con “Fantasía Tres” (1964), de Eloy de la Iglesia, fue en 1984 cuando Juan Diego consolida su carrera cinematográfica dando vida al señorito de “Los Santos Inocentes”, de Mario Camus. 1986 le llevó a participar en “El viaje a ninguna parte”, la crónica de Fernando Fernán Gómez, y “Dragón Rapide”, filme en el que encarna a un Francisco Franco a punto de incorporarse al Bando Nacional. Por su interpretación en ésta última, Juan Diego recibe la primera de sus ocho candidaturas a los Premios Goya. El sevillano recogería su primera estatuilla, como mejor actor de reparto, gracias a su trabajo como intrigante capuchino en “El rey pasmado” (1991). A mediados de la década, la actividad cinematográfica de Juan Diego disminuye, centrándose en su carrera teatral. No será hasta 1999 cuando regrese al cine, para dar vida al anarquista de “París-Tombuctú”, interpretación con la que consi-

gue su segundo Goya. Un año más tarde, repite candidatura por su trabajo en “You’re the one”, de José Luis Garci. En 2002, Juan Diego regresa a la televisión y se pone a trabajar bajo la batuta de Benito Zambrano en “Padre Coraje”, papel por el que obtiene el premio de la Unión de Actores. Una nueva nominación llega en 2003 por su interpretación en “Torremolinos 73”, de Pablo Bergel y en 2004 por “El séptimo día”. En 2006, Juan Diego recoge su última estatuilla, a la mejor interpretación masculina protagonista en “Vete de mí”, de Víctor García León. Su última aparición en la gran pantalla fue en 2008 en “Casual Day”, de Max Lemcke. En la actualidad, y desde 2005, Juan Diego protagoniza la exitosa y popular serie televisiva “Los Hombres de Paco”. El máximo galardón que la Semana de Cine de Medina del Campo otorga a toda la trayectoria profesional del actor sevillano se suma, de este modo, a una larga lista de premios entre los que destacan tres distinciones de la Crítica de Nueva York, tres Makilas del Festival de Biarritz, además de los tres galardones que le ha concedido la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, entre otros, a lo largo de su carrera.

CORTOMETRAJES RECIBIDOS Por otra parte, cabe mencionar que la vigésimo tercera edición de la Semana de Cine de Medina del Campo ha superado un año más la cifra de cortometrajes recibidos, en cuanto a producciones nacionales e internacionales se refiere, ya que la misma ha ascendido a 430 producciones. Así, la selección de aquellos trabajos que participen en el 18º Certamen Nacional de Cortometrajes se llevará a cabo entre las 182 películas recibidas, dieciocho más que el pasado año. De la misma manera, 251 cintas internacionales competirán por hacerse un hueco en el 13º Certamen Internacional de Cortometrajes.


Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LOCAL

__SEMANA SANTA 2010__ ◗ “Hemos recibido excelentes críticas”

La Junta de Semana Santa valora positivamente la presentación de la Pasión medinense en Sevilla y Medina de Rioseco El presidente de la entidad, Carlos García, aseguró que “se han cumplido con creces los objetivos”, puesto que ambos actos estuvieron “abarrotados” Teresa García

“Positivo”. Así de tajante se mostró el presidente de la Junta de Semana Santa, Carlos García Serrada, a la hora de definir el balance de la doble presentación de la Pasión medinense, que se ha desarrollado este año en Medina del Rioseco, el pasado 20 de febrero, y en Sevilla, el sábado, día 27. García Serrada aseveró que los objetivos “se han cumplido con creces”, puesto que ambos actos tuvieron “abarrotados de gente” y resultaron de “un gran interés para el público”. Tras la presentación en Medina de Rioseco, donde se procedió al Hermanamiento de las Juntas de Semana Santa de las dos Medinas, y a la firma de un manifiesto de apoyo a la celebración de la exposición de “Las Edades del Hombre” en la Villa de las Ferias y la Ciudad de los Almirantes, la Semana de Pasión medinense viajó a la capital del Guadalquivir, donde se encargó de pregonar sus virtudes el escritor, poeta y periodista Angel María de Pablos. Además, en la Fundación “Cruzcampo” en la que se desarrolló el acto, actuó la Banda de la Escuela Municipal de Música, que interpretó distintas marchas procesionales. Para demostrar que la doble presentación de la Semana Santa de Medina del Campo ha sido un gran éxito, Carlos García Serrada dio a conocer las cifras de asistencia a ambos eventos, y si en Medina de Rioseco la cifra ascendió a más

de 200 personas, que fueron las que llenaron el Teatro Principal, en Sevilla, el Salón de Actos de la Fundación “Cruzcampo” se quedó pequeño, y fueron muchos de los medinenses desplazados hasta el lugar los que se tuvieron que quedar fuera de la sala para dar prioridad a los sevillanos que habían asistido a la presentación para conocer los detalles de la Semana Santa de Medina. El presidente de la Junta de Semana Santa explicó que ambos eventos no son sólo una forma de promocionar la Semana Santa, sino “todos los recursos turísticos que posee Medina del Campo, entre ellos el Museo de las Ferias, el Palacio Real Testamentario, el Castillo de la Mota, o el Centro Comercial Abierto”. Para ello, se distribuyeron en la capital hispalense 350 bolsas con material turístico. “Está claro”, señaló García Serrada”, “que los cofrades sevillanos o los medinenses no van a viajar a Medina del Campo y Sevilla, respectivamente, durante la celebración de sus Semanas Santas, pero sí que se puede asegurar que lo harán en otras fechas, ya que hemos recibido muy buenas críticas”. Lo que ante todo quiso dejar claro el presidente de la Junta de Semana Santa es que todas y cada una de las personas que se desplazaron desde Medina del Campo ha Sevilla para asistir al acto se costearon de forma particular su viaje, “a excepción del pregonero y los 55 miem-

El responsable de pregonar en Sevilla la Semana Santa de Medina, Angel María de Pablos, al fondo. / Fotos Fernando Pascual

bros de la Banda de Música, cuyos gastos de transporte, alojamiento y manutención ascendieron a 4.000 euros, de los que 1.000 aportó la empresa Enricar y 500 la Diputación, y estamos

La Banda de Música interpretó en la Fundación “Cruzcampo” distintas marchas procesionales.

a la espera de que el Ayuntamiento nos confirme si podrá aportar algo de dinero”. Cabe mencionar que en presentaciones anteriores fueron el Ayuntamiento y el Ejecutivo

Provincial los que sufragaron los gastos de transporte, “pero al tratarse este año de Sevilla y se mayor la distancia no han podido en esta ocasión hacerse cargo”.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

__SEMANA SANTA 2010__ ◗ Hoy finaliza el Triduo de los Nazarenos

Las cofradías de “La Misericordia y Jesús Nazareno” y “El Calvario” ponen en marcha sus respectivos programas de actos Teresa García

Con la Semana Santa prácticamente a la vuelta de la esquina las cofradías de “La Misericordia y Jesús Nazareno” y “El Calvario” han dado el pistoletazo de salida a sus respectivos programas de actos. Así, “La Misericordia y Jesús Nazareno” ha adelantado, como novedad, el Triduo a su imagen titular, Jesús Nazareno. Dicho Triduo se celebrará este año en torno al tradicional Besapié a la mencionada imagen, y no durante el Domingo de Ramos, Lunes y Martes Santo. Los oficios del Triduo, que se lleva a cabo en la Capilla de Nuestra Señora de las Angustias de la Colegiata de San Antolín, arrancaron el jueves, y finaliza-

rán mañana sábado con el último oficio a las 19.45 horas. Cabe mencionar que el jueves, con posterioridad al Triduo, tuvo lugar la Junta General de Cofrades Nazarenos en los locales parroquiales de San Antolín, el viernes el Besapié a Jesús Nazareno, y hoy sábado se llevará acabo el acto de bienvenida e imposición de medallas a los nuevos cofrades, con la participación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad. La siguiente actividad organizada por la Cofradía tendrá relación con la publicación del número 12 de la revista cultural “Nazarenos”, que este año destinará las aportaciones de sus empresas colaboradoras a sufragar gastos de tres ONG’s de Medina del Campo, de cara a

paliar necesidades de las personas más desfavorecidas de la villa.

“EL CALVARIO” Por su parte, la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de “El Calvario” pone en marcha hoy sábado las actividades de la Hermandad, y los hace con su participación en el IV Certamen de Bandas “Claves de Pasión”, organizado por la Banda del Nazareno de

Villaralbo, que se desarrollará en la citada localidad zamorana. En este certamen también participarán bandas como la de La Clemencia, de Medina de Rioseco; El Santísimo Cristo, de Morales de Vino, o El Nazareno, de Zamora. Además, la formación musical de “El Calvario” participará el 19 de marzo en el II Certamen Villa de Valdestillas, que organiza junto a la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre

Jesús Atado a la Columna, y un día después se desplazará a la vecina localidad de Pozaldez para participar en el pregón de la Semana Santa del municipio. Ya el día 21, en la Parroquia de Santo Tomás, a las 17.00 horas, la Banda de “El Calvario” ofrecerá un certamen musical junto a las formación del Nazareno de Zamora. De forma previa, ambas formaciones protagonizarán un pasacalles por la calle Valladolid.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

EN LA MEJOR ZONA DE MEDINA DEL CAMPO

¡¡El futuro ya está aquí !!

2 ÁTICOS 18.000 € DE DTO PROMOCIÓN ESPECIAL Últimas viviendas llave en mano - Paga la entrada y se subroga a la hipoteca. - Se subroga a la hipoteca y le financiamos la entrada. INFORMACION

ÚLTIMAS 4 VIVIENDAS

Desde 118,106 euros + 7% de IVA (piso de 74,2 m2.útiles + plaza de garaje)

FINANCIA

Desde 6000 euros de entrada


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

/ 11

LOCAL

◗ Encaja dentro de la llamada producción del Maestro de San Pablo de la Moraleja

El Museo de las Ferias presenta como “Pieza del Mes” una escultura de Cristo Crucificado Teresa García

La sede de la Fundación Museo de las Ferias acogió la presentación de la “Pieza del Mes” de marzo, en este caso una pequeña escultura de Cristo Crucificado de gran calidad y recientemente restaurado en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, que por sus características formales y su cronología ha sido considerado como uno de los más antiguos crucifijos procesionales del Tiempo de Pasión en Medina del Campo. De este modo, y como ya es habitual desde años anteriores, la Fundación se une al programa de actividades organizadas por la Junta Local de la Semana Santa, presentando en el Museo piezas destacadas del patrimonio histórico artístico de Medina del Campo, y relacionadas con las conmemoraciones pasionales. Del pequeño crucifijo que se presenta como “Pieza del Mes” se deduce su carácter procesional por la forma en que remata su extremo inferior, rebajado para facilitar su apoyo y estabilidad en el transcurso de los itinerarios. Desde el punto de vista estilístico la talla encaja dentro de la peculiar producción del llamado Maestro de San Pablo de la Moraleja. Desconocida hasta el momento la identidad de este escultor, el nombre tiene su origen en una de las obras más notables de su taller: el grupo del Llanto sobre Cristo Muerto, procedente de la localidad de San Pablo de la Moraleja, que a día de hoy se expone en el Museo Diocesano y Catedralicio de Valladolid. Establecida desde hace años la unidad de estilo con otro gran conjunto del mismo tema, existente en la Iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey, Julia Ara definió el estilo incorporando un notable grupo de piezas cuyo número ha seguido acrecentándose. Todas estas obras quedan unidas por un personal estilo de gran fuerza expresiva en el que resaltan rostros muy alargados con barbillas salientes, ojos y bocas caídas y expresiones ausentes. Sin embargo, las diferencias que se acusan entre algunas de ellas conducen a suponer la actividad de más de un escultor con el mismo esquema estilístico o bien la influencia de un maestro principal en otros talleres de la zona. Dentro de la cronología que se viene dando a todas estas esculturas, que abarca desde fechas próximas al 1500 hasta el año 1515 aproximadamente, determinados

aspectos como el tratamiento naturalista de la anatomía, lleva a situar esta obra dentro ya del siglo XVI. Por otra parte, su conservación

actual es excelente tras haber sido eliminada, en una reciente restauración, la abundante suciedad que ocultaba parte de su policromía original.

Un asistente a la presentación contempla la “Pieza del Mes”.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LOCAL

◗ El primero en la historia del club

Presentado el Himno Oficial de la Gimnástica Medinense Con música original compuesta por el grupo “Kain” y letra inspirada por Bernardino Fernández, el tema ha contado con la colaboración de varios jugadores rojiblancos Estefanía Galeote

El presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández, junto a los componentes del grupo medinense “Kain”, Miguel Angel López “Terre” y Daniel Muñoz “Danny”, y Santiago Cabezas presentó el miércoles, en el polideportivo Pablo Cáceres, el nuevo Himno Oficial del equipo, el primero de la entidad deportiva en sus años de historia. Tras recitar la letra del nuevo himno, Fernández mostró su “sincero agradecimiento” y aseguró que en la Gimnástica Medinense “nos sentimos muy orgullosos por el acto de este grupo de jóvenes que han dado un himno al club”. Además, excusó por motivos laborales a los jugadores Pipe y Soto que, junto a Cabezas, se unieron a “Kain” para la grabación de los coros del himno. Por su parte, Cabezas también agradeció al grupo la composición y aseguró que tanto él como sus compañeros han aprendido mucho sobre la música, y el trabajo que conlleva,

De derecha a izquierda: Terre, Cabezas, Fernández y Danny.

durante la grabación destacando el buen rato que los tres pasaron en el local del grupo medinense. Además, Cabezas hizo hincapié en el himno que, a su entender, “es una buena forma de unir el heavy con el deporte”, rompiendo así con una serie de estereotipos establecidos en torno a este colectivo. Los miembros de “Kain”

presentes en la rueda de prensa aseguraron estar “orgullosos de haber hecho el himno del equipo de su pueblo” aunque, destacaron, se trata de un género musical “que no se sabe donde ubicar porque nos hemos salido un poco del metal que es lo que solemos hacer”. Con letra inspirada por Fernández, y música original de

Letra del Himno Oficial de la Gimnástica Medinense.

“Kain”, se trata de un himno que rompe con los convencionalismos y que posee además un videoclip propio en el que se pueden ver imágenes del proceso de grabación, realizado por Carlos Descalzo, componente del grupo “La vena del gusto”, mezcladas con otras del equipo y la afición en el transcurso de un encuentro, siendo éstas últi-

mas cedidas por Telemedina Canal 9. El estreno oficial del himno será, en principio y “si la megafonía es acorde con las circunstancias”, como aseguró el presidente del club, en el encuentro que la Gimnástica Medinense jugará mañana, a partir de las 17.00 horas, contra el Benavente.


Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

/15

LOCAL

Momentos antes del recreo las madres preparan la fruta para que después pueda ser degustada por los alumnos.

◗ Proyecto “Educación para la salud”

Nuestra Señora de las Mercedes pone en marcha un Plan de Consumo de Fruta y Verdura

Zanahorias, peras y manzanas son las protagonistas del Plan de Consumo de Fruta y Verdura

El objetivo es contribuir al incremento de su consumo entre la población escolar, así como difundir hábitos saludables y disminuir la obesidad y otras enfermedades asociadas Teresa García

Con el objetivo de contribuir al incremento del consumo de frutas y hortalizas entre la población escolar, así como difundir hábitos saludables y disminuir la obesidad y otras enfermedades asociadas, el Colegio Público Nuestra Señora de las Mercedes ha puesto en marcha un Plan de Consumo de Fruta y Verdura, que se enmarca en el Proyecto “Educación para la Salud”, que el centro educativo implantó ya hace tres cursos. El Plan de Consumo de Fruta y Verdura nace como consecuencia del acuerdo político del Consejo de la Unión Europea adoptado en el marco de la Organización Común del Mercado de las Frutas y Hortalizas y se materializó a través de acuerdos entre cooperati-

vas del sector y la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León; durante el presente curso se desarrollará en aquellos colegios que lo solicitaron en su día, entre ellos el medinense. Así, Nuestra Señora de las Mercedes recibe de diversas cooperativas más de 500 kilos de zanahorias, peras y manzanas, que son ofrecidas de forma gratuita para el consumo de los alumnos en los tiempos de recreo de varias formas: licuadas solas o mezcladas con otras frutas, enteras o como macedonia. Además, de forma periódica se incluirán en los almuerzos otras frutas como naranjas, plátanos o cerezas, gracias al patrocinio y la colaboración de “Frutas Amigo” y “Panadería Javier Ribón”, que aportará el pan para los desayunos saludables que se celebrarán el 31 de

marzo y el 23 de junio. Por otra parte, cabe mencionar que las familias colaboran con el Plan animando a sus hijos a consumir fruta y verdura, tratando de que los días en los que se lleva a cabo la propuesta las piezas consumidas en el colegio sustituyan al almuerzo que traigan de forma ordinaria. Además, los miembros del AMPA de Nuestra Señora de las Mercedes colaboran activamente en las actividades preparando y repartiendo la fruta a los alumnos. Este Plan se ve reforzado con la impartición de contenidos sobre los beneficios del consumo de la fruta y la verdura y con la visita a diferentes páginas web en las que se realizan “frutijuegos”, o incluyen recetas de cocina con frutas, opiniones de médicos y especialistas sobre los beneficios de su consumo, etc.

“La semana de la fruta” se celebra con la colaboración de “Frutas Amigo”.


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

Reportaje

Para hacer de cada cena una celebración especial, Hotel Restaurante San Roque CON UN EXTENSO MENU DIARIO Y UNA AMPLIA CARTA, EL HOTEL RESTAURANTE SAN ROQUE DA A SUS CLIENTES LA OPORTUNIDAD DE CONVERTIR CADA UNA DE SUS COMIDAS O CENAS EN UNA CELEBRACION ESPECIAL GRACIAS A SU COMEDOR Y EL BUEN SERVICIO QUE PRESTAN A CADA UNA Estefanía Galeote

Unas amplias instalaciones con aparcamiento propio, salones moderno y clásico y sala de baile, son sólo algunos de los detalles que componen el atractivo del Hotel Restaurante San Roque para su elección a la hora de realizar las grandes celebraciones como comuniones o bodas. Pero no es así por casualidad. Desde que el hotel pasó a manos de su actual propietario, hace casi siete años, han sido muchas las reformas que han tenido lugar en el edificio, tanto en el aspecto externo, el que los clientes ven, como la decoración de

los salones, el comedor o la cafetería; como en el interno, en cuestión de saneamiento, calderas o tuberías. Aunque al principio había ciertos recelos y miedos al pensar que el restaurante cambiaría de estilo o de comida, lo cierto es que actualmente son muchos los que acuden tanto para degustar sus menús diarios, comer a la carta, celebrar sus cenas de empresa o algún acontecimiento importante; además de las personas que alquilan sus salones para la celebración de charlas, conferencias o cursos. Desde el comienzo de las comuniones, a finales de abril, hasta después de la festividad de

DE LAS PERSONAS QUE LES ELIGE. Y, SI HACEN ESTO CON EL RESTAURANTE DIARIO, MAS ESPECIALES AUN SON LAS GRANDES CELEBRACIONES PARA LAS QUE CUENTAN CON DOS GRANDES SALONES DECORADOS EN DOS ESTILOS PARA ADAPTARSE A LOS GUSTOS DE TODOS LOS CLIENTES.

San Antolín, ya que las primeras enlazan con las bodas, los salones del Hotel Restaurante se encuentran ocupados cada fin de semana gracias, además de a las comodidades de las instalaciones y su fácil acceso, a la buena cocina en la que siempre utilizan pescado fresco, “huyendo” del congelado porque “no queremos caer en la tentación de poner cosas un poco más baratas para entrar en una pelea de precios en la que, al final, los más perjudicados vamos a ser nosotros porque si viene un cliente y no queda contento, porque la calidad se nota, no vuelve”, asegura Gustavo Lobera, propietario del establecimiento. “Intentamos ser

el mejor restaurante de Medina del Campo; si se compra calidad, el precio a lo mejor está algo por encima pero, es política de cada casa lo que quiere servir”.

CELEBRACIONES Además de sus instalaciones, el hotel restaurante ofrece a aquellos que les elijan para realizar sus celebraciones una gran variedad de menús que se adaptan a todos sus clientes ya que, además de los que en el establecimiento exponen a modo de propuesta, sus clientes pueden personalizar sus menús y decidir qué platos son los que desean ofrecer a los invitados. Así, tras

informar y dar ideas sobre las posibilidades gastronómicas, son los clientes quienes eligen, pudiendo adaptar los menús al presupuesto del que dispongan. A pesar de ello, Lobera señala como los platos más solicitados en celebraciones, en primer lugar, la ensalada de endibias con salmón ahumado; en pescados, la merluza rellena; y, en carnes, lo más típico de la zona: los asados, ya sea lechazo o cochinillo. “Los clientes suelen tener muy claro qué es lo que quieren ofrecer en las comidas, al menos los platos principales, únicamente cambian algún que otro plato frío o ensalada”, destaca.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/17

La cafetería del hotel restaurante fue reformada completamente.

En el comedor se pueden degustar los menús diarios así como comer a la carta.

Uno de los amplios salones de celebraciones.

Los salones también se alquilan para cursos y conferencias.

Recepción del hotel.

Una de las habitaciones del hotel.

MENÚS DIARIOS Respecto a la cocina diaria, además de los platos incluidos en su carta, existe un Menú Diario, por once euros y quince los fines de semana, en el que se ofrece una gran variedad pudiendo elegir entre seis primeros platos, seis segundos y una gran cantidad de postres, incluyendo además la bebida y el pan. A pesar de la crisis económica, Lobera señala que son muchas las personas que acuden a diario al restaurante y la cafetería, entre ellas, las que se alojan en el hotel como quienes acuden a la localidad por sus negocios y, en menor medida al menos en estas fechas, los que desean conocer Medina del Campo. Sin embargo, “cuando arranquen las obras del AVE y

comiencen las visitas por el año Jacobeo, es algo que nos va a beneficiar a todos los establecimientos hosteleros” señala Lobera. Entre los Platos del Día que pueden degustarse en el restaurante se encuentran arroz a la cubana, cocido completo, patatas guisadas, lentejas, pasta, puré de la casa o paella; y, en su carta, sus clientes pueden deleitarse con ensaladas como la de cogollos con ventresca; entrantes fríos como cóctel de melón o piña con langostinos; entrantes calientes como foie fresco de pato al Oporto; pescados frescos como rodaballo a la plancha, cazuela o meniére; o carnes como solomillo de ternera al foie. Platos, todos ellos, con la mejor calidad, que hace que “sigamos siendo referente y líderes”.

Patio de entrada a los salones del restaurante.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

Un instante de la presentación en el Centro Cultural.

◗ Se celebrará entre los días 8 y 12 de marzo Un momento de la visita realizada a las instalaciones que gestiona “Aqualia”.

◗ La empresa “Aqualia” organizó una Jornada de Puertas Abiertas

La EDAR y la ETAP recibieron la visita de los escolares de Medina Los estudiantes de 3º de Primaria, que recorrieron ambas instalaciones acompañados por sus respectivos responsables, pudieron conocer el ciclo integral del agua

Teresa García

“Aqualia”, empresa concesionaria de la gestión integral del agua en Medina del Campo, recibió la pasada semana a los escolares de la localidad, en el transcurso de una Jornada de Puertas Abiertas, que se desarrolló en las instalaciones que gestiona en la Villa de las Ferias. Así, los niños y niñas participantes visitaron la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Medina de Campo y la Estación de Tratamiento de agua potable (ETAP) de la Mancomunidad “Tierras del Adaja”. Durante el recorrido, los alumnos de 3º de Primaria de los colegios “Nuestra Señora de las Mercedes”, “San Juan de la Cruz” y “Obispo Barrientos”, acompañados por el jefe de la EDAR de “Aqualia”, Patricio Hermosilla, y Lourdes Cano,

Los escolares atienden atentos a las explicaciones de la responsable de la ETAP.

jefa de la ETAP, pudieron conocer en detalle el ciclo integral del agua en el municipio a través de un completo itinerario por dichas instalaciones. Con estas Jornadas de Puertas abiertas, la empresa “Aqualia” quiso poner de mani-

fiesto su voluntad y compromiso “por difundir el sentido de responsabilidad, que el conjunto de la sociedad debe desarrollar con respecto al uso del agua, a través de los más jóvenes”, según explicaron fuentes de la concesionaria de la gestión del agua.

La Semana de la Igualdad se desarrollará bajo el título “Mujer y Deporte” La edición arrancará con la lectura de un manifiesto y la entrega de premios del VI Concurso de Fotografía y XI Certamen de Relatos Breves en el Centro Cultural Teresa García

“Mujer y deporte”. Ese es el lema bajo el que se desarrollará la decimoctava edición de la XVIII Semana para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, que se desarrollará en la villa entre los días 8 y 12 de marzo, organizada por el Ayuntamiento y el Consejo de Participación de la Mujer, que integran las asociaciones de “Mujeres en Igualdad”, “Mujeres para la Participación” y Amas de Casa , Consumidores y Usuarios “Santa Ana”. La Semana de la Igualdad, que será inaugurada por el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, arrancará con la lectura de un manifiesto, que correrá a cargo de “Mujeres para la Participación”, y la entrega de premios del VI Concurso de Fotografía y el XI Certamen de Relatos Breves. La jornada inaugural se clausurará con una exhibición teórico-práctica femenina de kickboxing y kárate, en la que

colaborará el Club Budokan Medina del Gimnasio A.M. Fitness. El 9 de marzo se llevará a cabo un taller de yoga que será impartido por María del Carmen Bécares, y estará organizado por “Mujeres en Igualdad”. La entrada será gratuita hasta completar aforo. Un día más tarde, y de la mano de “Mujeres para la Participación”, “Skepsi. Psicología y Formación” será la responsable de ofrecer una charla sobre los beneficios del deporte a cualquier edad. Por otra parte, Amas de Casa “Santa Ana” ha programado una marcha al Castillo de la Mota, a partir de las 16.45, a la que le precederá en la Plaza Mayor de la Hispanidad una imposición de lazos malva. La clausura de la XVIII Semana de la Igualdad se cerrará con la proyección y reflexión de la película “Quiero ser como Beckham”, que empezará a las 18.00 horas, y la lectura de las conclusiones de la edición, que tendrá lugar a las 20.15.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

HIMNO PARA LA GIMNÁSTICA Ha tenido que pasar casi medio siglo para que la Gimnástica Medinense haya conseguido finalmente tener un himno propio con el que animar los campos de fútbol en los que juega cuando la victoria se produzca. El hecho en sí no deja de tener una importancia trascendental, ya que el mismo aunará no sólo a jugadores de fútbol y aficionados a ese deporte, sino a todos los medinenses. Y es que si alguien se detiene algún día a pensar cuáles son los hechos diferenciales que caracterizan a un municipio, sin duda le vienen a la cabeza determinadas vivencias, las canciones y los cuentos infantiles propios de la localidad, la gastronomía de la misma, los pro-

Familia sostenible

La familia constituye uno de los puntos de referencia más importante, según los cuales debe formarse el orden socioético del trabajo humano. Esta relación profundiza sus raíces en la conexión existente entre la persona y su derecho a poseer el fruto de su trabajo y atañe no sólo a la persona como individuo, sino también como miembro de una familia, entendida como “sociedad doméstica”. Por lo tanto, el trabajo es esencial en cuanto representa la condición que hace posible la fundación de una familia, cuyos medios y subsistencia se adquieren mediante el trabajo. Se trata de una contribución que se expresa tanto en términos económicos como a través de los vastos recursos de solidaridad que la familia posee. Estos últimos constituyen un apoyo importante para quien, en la familia, se encuentra sin trabajo o está buscando una ocupación. Pero más radicalmente aún es una contribución que se realiza con la educación al sentido del trabajo y mediante el ofrecimiento de orientaciones y apoyos ante las mismas decisiones profesionales. La familia, hoy, sigue siendo unidad de producción y centro de vida. La familia, por tanto, debe ser considerada protagonista esencial de la vida económica, orientadas no por la lógica del mercado, sino según la lógica de compartir y de la solidaridad entre las generaciones. Pero la familia hoy no

OPINION

blemas del municipio y, por qué no decirlo, un himno que, nacido para un equipo de fútbol, pueda suplir la carencia de otro que tenga un carácter más general y represente a la totalidad de la ciudadanía. Atrás queda aquella experiencia en la que se pretendió dotar de letra al Himno Nacional para permitir que el mismo pudiera cantarse en competiciones internacionales cuando nuestra selección se erigía en triunfadora. Pues la misma cuestión se plantea a nivel local y más especialmente cuando Medina, que podría tener un himno propio, carece del mismo. Ejemplos de esto son el Tango de Alaejos o el Pasodoble Olmedo, que cuando se producen determinados acontecimientos cantan los ciudadanos de dichas

Cartas

es suficientemente reconocida y requiere de un tratamiento y de una atención adecuados a las muchas y eficaces funciones que desarrolla en la sociedad. La familia como bien constitucionalmente protegido, debería serlo de hecho tanto en protección social, como económica y jurídica. Por ejemplo, en el aspecto fiscal, este sistema progresivo que padecemos sostiene la teoría de que el hombre debe tributar por cuanto gana, por un lado, y la mujer -si trabaja-, por otro. Bien es verdad que se puede efectuar tributación conjunta, pero al sumar ambos sueldos la base se incrementa y el tipo a aplicar mucho más. Sería más razonable y justo agrupar todos los haberes de los componentes de la familia; del resultante de educar aquellas cantidades destinadas a los gastos normales; el resultado de la operación nos daría aquel importe que la familia puede disponer libremente, pero como hemos dicho que la familia es una sociedad doméstica, es un todo y lo que gana es de todos, dividiríamos lo disponible entre el número de personas que la componen y una de esas partes sería por lo que debiera tributar. No obstante, como el Gobierno tiene interés especial en socavar los cimientos de la familia normal, nunca aprobará aquello que la pueda beneficiar. Y además, las familias lo “aceptamos” resignadamente. Quizá en otra ocasión volvamos sobre el tema.

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

localidades con fuerza y, por qué no decirlo, con lágrimas en los ojos. Los himnos y, en general, las canciones propias de un lugar hacen que los ciudadanos se amalgamen como una piña, al margen de las relaciones más o menos distantes que los mismos puedan tener entre ellos. Por ello es importante, y bien merece este editorial, el hecho de que nuestra Gimnástica Medinense, tras medio siglo de historia, cuente con un himno propio. Y no un himno cualquiera, sino uno de carácter contemporáneo, adaptado de forma especial a los jóvenes y musicalizado por un grupo local, “Kain”, que no deja de recoger los frutos del trabajo realizado desde hace ya años. Así las cosas, un ritmo aparentemente

Adolfo P. López

Hace un año

a los trabajadores del CEAS, que son los que manipularon todo y dijeron mentiras y más mentiras. A todos ellos les pido reflexión y conciencia. Gracias.

Yo, Nieves, me dirijo a “La Voz de Medina” para hacer público y recordar el tema de la expulsión de mi familiar discapacitado justamente hace un año, el 4 de marzo, sin motivo alguno. Sólo por estar enfermo fue expulsado de la Residencia Primitivo Mielgo y Centro Ocupacional después de toda una vida, ya que la Residencia fue inaugurada por él y otros cuatro alumnos de Medina. Se hizo mayor y a los viejos ya no les quiere nadie; es una pena decirlo, pero así funciona. Con todo mi resentimiento les recuerdo todos los días, día a día. A las personas que han actuado cometiendo esta imprudencia yo les recuerdo que en esta vida hay para todos, unos antes y otros después; nadie se escapa, todo se paga. Yo les vuelvo a dar las gracias y a decirles que todo el cariño que decían que tenían a este alumno, Julio, todo era mentira, falso, y me querían hacer creer todo lo contrario. Parece ser que no han vuelto a expulsar a más; parece que el que daba guerra era mi hermano, cuando yo sé que les hay mucho peores y más agresivos. Gracias Centro Ocupacional y Residencia Primitivo Mielgo y

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

heavy realza con sus notas un texto simple y fácil de retener, del que es inspirador el propio presidente de la Gimnástica Medinense, un asturiano que se deja la piel por promocionar Medina del Campo y su equipo de fútbol, al margen de la tierra en que naciera. Y es que “no se es de donde se nace, sino de donde se pace”. Su nombre, tal y como todos le conocen, Nino Fernández, al que desde este semanario se le felicita por el hecho de haber auspiciado un himno que a ningún presidente de la entidad deportiva se le ocurrió, haciendo extensiva la felicitación a quienes gratuitamente le han puesto música. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

María Nieves Hernández

Agradecimiento

La Asociación ARMEC (Alcohólicos Rehabilitados de Medina y Comarca) quiere por medio de estas líneas mostrar su agradecimiento a todas y cada una de las personas que estuvieron apoyándonos con su presencia en la Cena Solidaria, que un año más, y van cinco, nos organizó el Hotel Villa de Ferias. También nuestro agradecimiento, por supuesto, a la dirección de dicho Hotel, que nos apoya año tras año con esta cena solidaria, puesto que, con el dinero que recaudamos, la Asociación tiene fondos para seguir adelante con nuestra lucha contra el alcoholismo. Quiero como presidente de ARMEC agradecer de corazón la colaboración inestimable y altruista que hicieron los magos medinenses Arsenio Becerra y Pablo Descalzo, así como la colaboración que todos los años aporta nuestro querido amigo Ricardo Lerma, pues con estas tres actuaciones después de cenar pasamos el pasado 20 de febrero una sobremesa bastante agradable. Muchas gracias a los tres. También quiero agradecer a Mayte Flor su apoyo, porque

también todos los años aporta su granito de arena llevando un centro de flores a la mesa presidencial. Gracias Mayte. Y como ya dije al principio a todas y cada una de las personas, tanto de dentro como de fuera de nuestra Asociación, que estuvieron acompañándonos, para nosotros esta muestra de cariño y solidaridad nos ayuda muchísimo para seguir adelante. Ahora, desde estas líneas me gustaría convocar a todos los que asistieron a la cena, así como a todos los medinenses que quieran seguir apoyando nuestra causa, para que el día 23 de mayo, D. M., acudan al Auditorio Municipal a pasar otro rato divertidocon la obra que representarán nuestros compañeros de Valladolid de la Asociación ARVA (Alcohólicos Rehabilitados de Valladolid), a los que desde aquí, y un año más, agradecemos su colaboración, también altruista y desinteresada. También hubo en la cena una representación de dicha Asociación, así como de otra Asociación de Valladolid, ATRA, a cuyos miembros también agradezco su presencia. Muchas gracias a todos. Laurentino Mata Alonso, presidente de ARMEC

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Teresa García Suárez - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

¡Qué bien dijo aquél que dijo, cuando dijo lo que dijo! Estaba escuchando y viendo al portavoz de Izquierda Unida hablando de la Semana Santa medinense (mejor dicho, del dispendio del Ayuntamiento yendo a Sevilla a presentar la Semana Santa medinense). Escuchen algunas de las perlas que soltó y que llamó las verdades de Perogrullo: “Esta claro que en las presentaciones quitando quince medinenses que viven en el sitio de la presentación, los demás son los que van de Medina/ ¿Se creen los medinenses que va a venir

TRIBUNA cimiento obligado para los portavoces de todos los grupos políticos, representando a Medina del Campo) tú dijiste que no, no sea que te confundieran con un fraile, y te quedaste en casa para leer “El burro flautista”. Voy a intentar contarte qué pasó en Sevilla, en la presentación de nuestra Semana Santa. Por cierto, fuentes historiográficas dicen: “Estuvo en Medina del Campo el bienaventurado San Vicente Ferrer en el año de 1411 y en ella se instituyeron las primeras procesiones de disciplina, siendo esta villa la primera que dio principio a tan gran servicio de Dios”. Te cuento esto pues no sé si crees que la representación que fue a Sevilla fue a disfrutar de la Feria. ¡No Paquito! La Feria es en abril y los carnavales han pasado. Te decía que la presentación la hizo

Lambás Vuelve

alguien de Sevilla a Medina a ver nuestras procesiones?/ Es tanta la pérdida de tiempo y dinero que deberían replantearse hacer las cosas más serias/ vender folklore en la capital de ello, es tirar el dinero”. Este pájaro ha descubierto la pólvora (me expongo a ver mi nombre en el balcón de la plaza o en alguna pintada donde son auténticos magos). Amigo, estás más cerca de la pedantería que del conocimiento; aunque das la sensación de ser letrado cuando hablas, no eres más que un necio doblado. A la presentación de Sevilla (por cierto, era un aconte-

Esta frase pertenece a una “señora” cuyo cargo de vicepresidenta del Gobierno socialista no hace honor, desde luego, al Partido al que pertenece, teniendo en cuenta su forma de aparecer en los estrados cada vez que se muestra en público y nos ofrece un modelito nuevo. En un país donde no dejan de aflorar sinvergüenzas y estafadores, donde la economía, según un experto catedrático, no ha llegado aún a su peor momento, llama la atención, cuando menos, ver cómo quien tiene que dar ejemplo de austeridad se envuelve cada vez que aparece en telas caras y modelitos por doquier, que no son, precisamente, un matiz de sencillez, lo que parecería lógico dada su ideología política, sobre todo en el momento actual que vive España. Decir, por parte de esta “señora”, que el Partido de la oposición tiene “ansia de poder” es tanto como reconocer lo que hizo el Partido Socialista en las anteriores elecciones, que en palabras de una de sus componentes, la cual pasó

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

el poeta, escritor, amigo de Medina Angel María de Pablos y sonó en el Salón como si estuviera escrito desde el corazón más tierno de cualquier medinense (el tuyo está más preparado para los discursos en la Plaza de Segovia, que si no fuera porque las terrazas están llenas en esa época, te oirían cuatro y entre ellos habría dos “serenos”). La Sala estaba abarrotada con más de doscientas personas, y asistió y presidió el Secretario del Consejo de las Hermandades de Sevilla, que aglutina a 66 hermandades. El éxito fue clamoroso y la difusión de Medina del Campo, como se ha hecho desde hace más de veinte años, fue y seguirá siendo una notoriedad a pesar de tipos como tú. Entenderás amigo que la calidad nace de una exigencia del mercado

¡El ansia de poder! ✑ Andrés Mier

por la primera de TVE. Ella admitió que el actual Gobierno sabía la crisis que se nos avecinaba, pero por los intereses de ser elegidos, y sobre todo, “por el ansia de poder”, nunca lo reconocieron durante la campaña electoral. Si toda la mierda que se encuentra escondida en la oscuridad de los partidos políticos saliera a la luz, nos echaríamos las manos a la cabeza. Creo que sabemos “de la misa la media” de toda la bazofia que ensombrece la honradez de una democracia como la nuestra. A veces uno se asombra de la poca diferencia genética que nos separa de los chimpancés y de los gorilas, que traducido a lo político a veces me lleva a pensar que esta escasa diferencia es la que nos separa de las denominadas “repúblicas bananeras”. Si nuestra mayor esperanza para salir de la crisis es confiar en unos políticos que hacen caso omi-

y los demás se preocupan por la categoría del producto. ¿Sabes lo que es marketing? ¿O sólo te interesan los pensamientos del marxismo de Karl Marx? Ahí debes ser un maestro, aunque no lo noté en el Pleno de los Presupuestos. Para no perderme, el producto que vendemos es nuestra Semana Santa, que en 1993, gracias a un grupo que creía en dar contenido a un acontecimiento religioso y turístico, realizó un proyecto y lo presentó en la Consejería de Cultura que dirigía un amigo de Medina llamado Emilio Zapatero Villalonga. Allí se presentaron el presidente, Alfredo López; el vice, Jesús Matilla; el secretario, José C. González, y el portavoz, José A. Herranz, acompañados por éste que les escribe, entonces concejal de Cultura. Y después de muchísimas vicisitudes y visitas en ese año fue reconocido el mérito y valor artístico, histórico, religioso y turístico de la Semana Santa medinense, declarándola de Interés Regional. Nosotros sabíamos que llevábamos un producto de calidad y algo que tenía una gran categoría. De ahí al 2005 la Directiva y nuestro alcalde, Martín Pascual, se pusieron a trabajar para que el 18 de marzo de ese año el Ayuntamiento de Medina recibiese la comunicación por parte de la Secretaria de Estado de Turismo y Comercio con la declaración de Interés Nacional. La diferencia entre los que creemos en Medina y tú es que mientras los medinenses tienen una respuesta maravillosa adornando sus balcones con miles de reposteros, tú sólo puedes presumir de uno, la bandera de la República que creéis que es vuestra. Sí te pediría que la próxima vez que quieras hablar de Medina te asesores, aunque te costará, pues es difícil que tengas a tu lado a alguien a quién preguntar y, al menos, se te puede pedir algo de prudencia. Y si te animas es mejor que hables de la Marcha de Radetzky o de la táctica demográfica de los musulmanes. Entonces no tendrás que oír lo que se ha dicho de ti, que eres un

so a unos expertos economistas, que ya nos advierten de que la debacle está aún por llegar, posiblemente nos pase como en el tema del cambio climático y su semejanza con el cuento de “Pedro y el lobo”, aquel pastor que tomaba el pelo a sus paisanos diciendo “que viene el lobo”, y cuando éstos acudían en su ayuda se mofaba de todos sus vecinos haciéndoles ver lo gracioso de su mentira. El día que de verdad el lobo atacó a su rebaño, cuando Pedro llamó a los vecinos para que le socorrieran, nadie apareció en su ayuda y el lobo devoró sus ovejas. No quiero pensar que a la crisis española le pase lo mismo que a Pedro por “el ansia viva” de unos políticos que sólo piensan en el poder. Un famoso dicho popular expresa que “el hábito no hace al monje”; en el caso de una vicepresidenta que presume de ser “Socialista Obrera”, sí hace a un monje presuntuoso, que alardea de una ostentación impropia de su ideología.

/21

Algo más que palabras

Culturas a capítulo ✑ Víctor Corcoba Herrero

Culturas que se acercan. Culturas que se repelen. Culturas que se someten. Culturas que se liberan. Culturas que se cierran. Culturas que se abren. Turismo entre culturas. Vida entre culturas. Todo se mueve entre culturas y todo habla de culturas. Pero, realmente, ¿se educa en el mundo para respetar la diversidad de culturas humanas? Hay culturas muy heridas a las que sólo les cura la comprensión. Parece que hemos avivado el personaje de tragedia en lugar del personaje de la buenaventura. Comprender es el principio de la vida, tan importante como andar. Lo que no comprendemos se aleja y tampoco lo disfrutamos. Quien no comprende una cultura tampoco comprenderá el abecedario de la civilización por más que se le explicite. Pasa lo mismo con aquel que no comprende una mirada, difícilmente comprenderá lo que le vamos a gesticular con los labios. En cualquier relación entre culturas, no se puede avanzar si no prestamos atención y el tiempo necesario para comprender. Culturas a capítulo. El mundo sigue sordo. La UNESCO lleva más de sesenta años promoviendo el conocimiento y la comprensión mutua de los pueblos. En el 2010 se hará más de lo mismo, demostrar los beneficios de la diversidad

cultural. Es hora de pasar de las letras a los hechos, de los valores innatos de cada cultura a los compartidos por todos, de avivar diálogos para entenderse. Desde luego, si falla la trasmisión de los valores en la educación, como viene sucediendo en los últimos años, será un amor imposible entrar en diálogo auténtico con las culturas. Por desgracia, se han perdido los diálogos del alma consigo mismo. Ta m b i é n l a s s ó l i d a s l e y e s morales tampoco suelen cotizar en los corazones transmisores. Ahora proliferan los diálogos interesados, los políticamente correctos en lugar de los sinceros, la habladuría fácil y la lucidez del engaño, bajo la tapadera de mediación intercultural. Hasta los derechos humanos han perdido peso específico. El ser humano también se ha devaluado como persona. Cuántas dignidades avasalladas, cuánto terror sembrado, cuánta maquinaria poderosa represiva, cuántas culturas sin voz, en definitiva. Es cierto que del conocimiento al encuentro sólo hay un paso, pero resulta que muchas veces ni nos reconocemos nosotros mismos en la misma cultura. Culturas en las que tenemos que pensar para c o m p r e n d e r. H a l l e g a d o e l momento. Somos aquello en lo que creemos.

Papeleras sin utilidad El centro urbano de Medina del Campo cuenta con numerosas papeleras, pero no todas ellas tienen utilidad, y para muestra de ello esta imagen de la calle Padilla, en la que se puede contemplar una de ellas con la base destrozada, de manera que caen al suelo todos los papeles y desperdicios que en ella se depositan. La Concejalía de Urbanismo debería revisar de vez en cuando el mobiliario urbano para subsanar deficiencias.


Comarca 22/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Línea de tren de ancho convencional Medina-Salamanca

❚ Ramiro

Adif mejora la accesibilidad de las estaciones de El Carpio y Fresno La inversión, que asciende a 34.733 euros, se ha realizado con el asesoramiento del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Javier Solana

Dentro del Plan de Modernización de Estaciones, la Administradora de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, ha mejorado las condicione de accesibilidad de las estaciones de tren de los municipios de El Carpio y Fresno el Viejo. Los trabajos acometidos, que han supuesto una inversión total de 34.773 euros, se han centrado en la colocación de bandas de proximidad en los andenes, especialmente diseñadas para incrementar la seguridad de las personas con discapacidad que utilizan el tren como medio de transporte. La inversión realizada por Adif mejorará, de esta manera, dos de las estaciones de tren de dos municipios cercanos, enlazados entre sí y con otros pueblos a través de la línea de ancho convencional Medina del Campo-Salamanca.

ESTÍMULO DE LA ECONOMÍA Estas actuaciones se enmarcan en el Plan de Modernización de Estaciones, impulsado por el Ministerio de Fomento como medida de estímulo a la economía. De acuerdo con dicho Plan dinamizador, Adif está llevando a cabo la mejora permanente de las instalaciones e infraestructuras de la red de ancho convencional, con el objetivo inmediato de ofrecer a sus clientes un servicio de mayor calidad en base a mejores prestaciones de seguridad, accesibilidad y confort para los usuario del medio de transporte más barato y ecológico. Para conseguir tales mejoras, Adif ha instalado bandas de proximidad en los andenes de las

La finca “Cantagrullas” será testigo el próximo sábado de la posibilidad de utilizar bala de paja como elementos constructivos Arquitectos Sin Fronteras, promotor de esta iniciativa Javier Solana

Estación de ferrocarril de El Carpio

estaciones aludidas de El Carpio y Fresno el Viejo. Dichas bandas están diseñadas para facilitar la movilidad de personas con discapacidad y se forman mediante la colocación de baldosas situadas a 60 centímetros del borde del andén. Disponen de resalte cilíndrico tipo botón, por lo que resultan muy perceptibles para el cliente al ser pisadas y le anuncian la zona de proximidad con respecto al tren en la que se encuentra. La señalización se completa con una banda fotoluminiscente pintada a continua-

ción de la fila de baldosas.

APOYO Y VISTO BUENO DEL CERMI La instalación de dichas bandas, que ya se han instalado también en otros municipios de la misma línea (El Campillo) y de otras (Nava del Rey en la Medina del Campo-Zamora) cuenta con el respaldo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), entidad con la que Adif suscribió un convenio de colaboración de estos elementos para mejorar la

accesibilidad de las estaciones en julio de 2006. En virtud de este acuerdo, la Administradora Adif promueve la mejora de la accesibilidad en todas las actuaciones relacionadas con el diseño, la planificación, la construcción, la reforma y la puesta en servicio de infraestructuras ferroviarias, a la par que CERMI aporta a Adif su conocimiento experto de la realidad social y las condiciones técnicas de la accesibilidad que precisa el colectivo ciudadano al que representa.

El termino municipal de la localidad de Ramiro y sus campos se erigirán para el próximo fin de semana como telón de fondo de la celebración de la primera “Jornada de Construcción con Balas de Paja” que organiza Arquitectos Sin Fronteras de Castilla y León. La actividad de este colectivo de arquitectos comenzará, en su parte teórica, el día 12, en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Valladolid (UVA) para pasar al día siguiente, en su vertiente práctica, a desarrollarse en el pago denominado “Cantagrullas”, ubicado en el término municipal de Ramiro. Según ha asegurado un comunicado de Arquitectos Sin Fronteras, las jornadas son una muestra de “nuestro interés por investigar y divulgar otros sistemas constructivos, por lo que queremos presentar esta técnica que, pese a no ser novedosa, es de muy escasa utilización en nuestra región, a pesar del importante potencial que supone tener abundante materia prima para llevar a cabo construcciones que aúnan sostenibilidad tanto de recursos materiales como económicos. En las intervenciones previstas en el ciclo de ponencias se irá abordando el tema desde la óptica de las soluciones urbanas, experiencias y experimentos, diseño arquitectónico, sistemas constructivos y normativa sobre la construcción con balas de paja, de la que Ramito será testigo, en la jornada del día 13, con motivo de las prácticas de esta primera jornada de construcción con balas de paja.


Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ El Carpio

La Asociación Teatral de Peñafiel levanta mañana el telón del Certamen de Teatro La representación de “No hay ladrón que por bien no venga”, dirigida por Juan Gatto, tendrá lugar a las 18.00 horas, en el Centro Cívico carpeño J. Solana

“No hay ladrón que por bien no venga”, a cargo del elenco peñafielense

La Asociación Teatral de Peñafiel será la encargada de

inaugurar, a las 18.00 horas de mañana domingo, el Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, con la primera representación a

concurso, de las ocho que contemplala programación de este año La obra elegida por el director del elenco, Juan Gatto, para levantar el telón del Centro Cívico y de la séptima edición del Certamen, es “No hay ladrón que por bien no venga”, de la que es autor Darío Fo. “No hay ladrón que por bien no venga”, primera de las representaciones del Certamen, es una comedia ácida que se fundamenta en múltiples equívocos, numerosos gags y falsas identidades. La obra gira en torno a las vicisitudes de una pareja, sumida en el engaño mutuo de ambos cónyuges, y la presencia de un ladrón en el domicilio conyugal, que sirve de catalizador para generar todo un abanico de situaciones en las que los personajes se van culpando unos a otros para no ser descubiertos. Desde una situación simple, la obra enjuicia la hipocresía del ser humano y hace reflexionar al espectador sobre la infidelidad, en medio de la diversión y el buen humor. Protagonizada por los peñafielenses David Para, Aurora Montalbillo, Jaime Arévalo, Rosi Maté, Anabel Herguedas, Rubén Martínez y Alfonso Peña; y dirigida por Juan Gatto, “No hay ladrón que por bien no venga” sirvió el pasado cinco de diciembre para el debut del elenco ante el público de su localidad. Todos los actores, pertenecientes a la Asociación Teatral de Peñafiel, son aficionados y con motivo de la puesta en escena de “No hay ladrón que por bien no venga” se subieron por primera vez, en la fecha indicada, a un gran escenario. No obstante, el elenco pieñafielense, a nivel de asociación y con otro tipo de obras de menor enjundia y complicación escénica, que le han servido para ir haciéndose poco a poco y conseguir que sus actores pisen con cierta soltura las tablas, tiene ya a sus espaldas una trayectoria de dos años y medio. A tenor de todas estas circunstancias y de la comicidad de la obra elegida, todo apunta a creer que la Asociación Teatral de Peñafiel ofrecerá a los espectadores, tanto carpeños como de otros municipios que se acerquen a la representación, un buen rato en la tarde dominical de inauguración de la séptima edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”.


Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


26/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA ◗ Valdestillas

◗ La Seca

La localidad acogerá el día 19 el segundo Certamen de Bandas de Semana Santa

Convocan la décima Muestra Nacional de Teatro Aficionado

En esta ocasión concurrirán agrupaciones musicales de Medina del Campo, Rioseco y Palencia Javier Solana

La localidad de Valdestillas prepara, para el próximo día 19, onomástica de San José, la segunda edición del Certamen de Bandas de Semana Santa “Villa de Valdestillas”. Las principales novedades con que cuenta esta segunda edición del certamen se basan en la regionalización del mismo, al concurrir bandas de cornetas y tambores de otras provincias distintas de Valladolid, a diferencia de la primera edición en la que todas las agrupaciones musicales presentes tenían su localidad de origen ubicada en Valladolid capital y provincia. Según pudo saber este semanario, además de las medinenses Banda de Cornetas y Tambores de “Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna” y de la “Cofradía del Calvario”, concurrirán las agrupaciones musicales semanasanteras “Santísimo Cristo de la

Clemencia”, de Medina de Rioseco, y las palentinas del “Cristo de la Buena Muerte” y del “Padre Nuestro”. El Certamen tendrá lugar por la tarde, iniciándose de forma previa, a las 18.00 horas, un pasacalles de apertura que, tras recorrer varias calles, concluirá en la iglesia parroquial de la Virgen del Milagro, lugar elegido para el desarrollo del concierto. En el mismo, cada una de las bandas, y tras su respectiva presentación, ofrecerá tres piezas procesionales, poniendo el broche de oro al concierto la interpretación de una marcha entre todas ellas.

PREGÓN DE SEMANA SANTA Por otra parte, según pudo saber este semanario, el responsable de pronunciar este año el pregón de la Semana Santa de Valdestillas será el sacerdote José Manuel Santiago, a la sazón párroco de la localidad.

◗ El Carpio

La villa acoge el próximo sábado la primera Quedada motera Además de un desfile de antorchas, la programación incluye un concierto, en el recinto de Restaurante “La Cañada Real” con “Destierock” y “Asgard-Warriors” Javier Solana

El Carpio acogerá el próximo sábado la primera “Quedada “Motera” de la localidad, cuya organización corre a cargo del Restaurante “La Cañada Real”, que ha previsto el desarrollo del evento en el recinto de su propiedad. El programa de actividades comenzará a las 10.30 horas con un almuerzo gratuito en dicho restaurante para continuar después con un acto de recuerdo a todos los moteros fallecidos dirigido por el párroco de la localidad José Luis Rubio. A las dos de la tarde tendrá lugar una comida con un menú y precio especiales para los mote-

ros asistentes, estando previstas para la tarde actividades musicales y un concurso de pulso, en el que el ganador obtendrá un premio especial. Tras la cena, a las 24.00 horas, tendrá lugar la primera marcha de antorchas por las principales calles de la localidad de El Carpio, a la que seguirá, a la 1 de la madrugada, una fiesta en el recinto de restaurante, complementada por un espectáculo pirotécnico. Posteriormente tendrá lugar un concierto con los grupos “Destierock” y “AsgardWarriors”, que incluye sorteo de regalos. Y para finalizar la “quedada”, la discomovida “Choche” amenizará la madrugada.

Un total de doce elencos teatrales optarán a los numerosos premios que superan en la edición de este año la cantidad de 5.00 euros

J. Solana

El Ayuntamiento de La Seca ha convocado las bases de participación de la décima Muestra Nacional de Teatro Aficionado, a la que podrán concurrir grupos de toda España. Aquellos elencos que aspiren a participar en la final, cuyos premios ascienden este año a un total de 5.020 euros, deberán presentar antes de las 24.00 horas del 3 de mayola documentación que exige la organización, consistente en el nombre del grupo, con expresión de la localidad a la que pertenece, domicilio y teléfono de contacto, y si lo tiene, correo electrónico. Es también requisito indispensable remitir al Ayuntamiento de La Seca el texto de la obra a representar, así como un vídeo de la misma, con expresión del título, autor, reparto, sinopsis y ficha técnica; entendiéndose que de ser seleccionado el elenco, los derechos de autor de la obra correrán por cuenta del mismo, para lo que deberá también adjuntar una fotocopia del CIF. La muestra se celebrará en las noches de los sábados y domingos desde el 14 de junio hasta el 30 del mismo mes, contando con dos secciones, la oficial a concurso y las representaciones que correrán, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro

de La Seca, al objeto de complementar la labor de los doce grupos seleccionados que pasarán a la final. Con el ánimo de facilitar la accesibilidad de grupos aficionados y promocionar los mismos en esta muestra, el Ayuntamiento abonará a todos ellos una cantidad mínima de 400 euros más el resultado de 0,25 euros por kilómetro recorrido para acceder desde el municipio de origen a La Seca y retornar al mismo. En lo que afecta a los premios, que este año se cuantifican en 5.020 euros, destaca el destinado al Mejor Grupo que recibirá, como todos los participantes,

un trofeo además de 1.300 euros. El segundo grupo y el tercero de la clasificación percibirán una cuantía de 1.000 y 700 euros respectivamente. Además, las bases de la convocatoria contemplan el Premio Especial del Público, con 600 euros de dotación; el Mejor Montaje Escénico, con 400; la Mejor Dirección, con 300; así como trofeos y diversas dotaciones económicas destinadas a reconocer la labor del Mejor Actor y Actriz Principal, a los Secundarios, a los de Reparto y, también, al Mejor Texto Original así como al grupo o persona que merezca el título de “Revelación de la Muestra”.

Una representación de la Muestra en su anterior edición/ Foto La Voz.

◗ Torrecilla del Valle

La carretera de Rueda a Nava del Rey, cortada al tráfico hasta el cuatro de mayo Las obras de acondicionamiento y mejora en el puente, que realiza la empresa Enricar, cuentan con un presupuesto que asciende a 249.795,53 euros Redacción

La Diputación de Valladolid, a través del Servicio de Vías y Obras, corta al tráfico de vehículos hasta al 4 de mayo de 2010 la carretera provincial VP 8902 de Rueda a Nava del Rey, a su paso por Torrecilla del Valle por obras de acondicionamiento y mejora en el puente. El presupuesto de las obras, que llevará a cabo la empresa Enricar, asciende a 249.795,53 euros. Como consecuencia de dichas obras, la Diputación ha establecido un recorrido alternativo por Medina del Campo que, desde Rueda a Nava del Rey y

Torrecilla del Valle se hará por la N-VI y la CL 602 hasta Nava del rey, y por la VP 8902 hasta Torrecilla del Valle, PK 5+960, y a la inversa. El segundo recorrido alternativo por Tordesillas, desde Rueda a Nava del Rey y Torrecilla del Valle, se hará por la N-620 y la VP 8801 Tordesillas a Nava del Rey, y la VP 8902 hasta el PK 5+960, y a la inversa

OTRAS OBRAS DE LA PROVINCIA Además, la Diputación de Valladolid mantiene actualmente obras en las siguientes carreteras de su Red Viaria Provincial, que suponen una inversión global de

2.310.878,03 euros. Actualmente la institución provincial realiza obras de mejora en siete tramos de vías provinciales: VP-5805: Tordesillas – Ciguñuela, fase II; VP-4501 Travesía de Fuensaldaña, I y II fase; VP 2003 acceso a Manzanillo; VP2011 carretera de Peñafiel a puente de Valdovar; VP-3302 Travesía de Tudela; VP 8902 puente en Torrecilla del Valle”; eliminación de punto negro en la VP 2302 Tudela de Duero a LP Segovia. mejora de curva en el p.k. 4+160, con una inversión global de más de 2,3 millones de euros.


Olmedo

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

❚ Dotado con 1.800 euros

❚ A las 20.30 horas

Asociaciones y grupos olmedanos realizan hoy una gala benéfica por los damnificados de Haití

El Ayuntamiento firma un convenio con Cáritas para atender a transeúntes y necesitados

El Centro de Artes Escénicas de San Pedro albergará el espectáculo cuya entrada costará 3 euros

Este programa, auspiciado por Cultura y Bienestar Social, dará continuidad al establecido hace años

La Banda de cornetas y tambores “La Oración del Huerto”, la asociación musical “Villa de Olmedo”, “No sólo folk” y “Sassandra”, han programado para la noche de hoy la gala musical “Música por Haití”, cuyo fin es la recaudación de fondos para los damnificados por el terremoto de Haití. El espectáculo musical, que se celebrará en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, comenzará a las 20.30 horas y su duración será de, aproximadamente, una hora. El precio de las entradas establecido es de tres euros y el número de butacas disponibles para este espectáculo son trescientas cuarenta y nueve que, al ser por una causa solidaria, la organización espera llenar. Los organizadores del evento también han abierto una fila cero, para aquellas empresas, instituciones o particulares que quieran aportar su ayuda para paliar la devastación del terrible terremoto que ha tenido lugar en el Caribe. Con esta finalidad, la organizaciónha dispuesto varias huchas que se han repartido en diversos comercios y tiendas de la Ciudad del Caballero. Así, durante el día de hoy, voluntarios de dichas asociaciones y grupos de música recaudarán en los alrededores del teatro toda la ayuda económica posible. El dinero que sea recaudado gracias a la solidaridad de los olmedanos con el pueblo de Haití, será canalizada a través de la Asamblea Local de Cruz Roja de Olmedo, quien será encargada de hacer llegar estos fondos solidarios a su destino.

La Concejalía de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Olmedo, área que preside la popular Mercedes Fernández Galera, ha auspiciado recientemente un convenio de colaboración en materia de Acción Social con el representante local de Cáritas Diocesana en la Ciudad del Caballero con la finalidad de dar continuidad al programa que estableció hace ya unos años, para la atención a transeúntes y ayuda a las personas con riesgo de exclusión social. La finalidad que tiene esta iniciativa es la atención de aquellos transeúntes y personas en estado de necesidad que se encuentren dentro del término municipal de Olmedo, contando para ello con un presupuesto de mil ochocientos euros, que aporta para este año el Ayuntamiento de la localidad. Para el desarrollo del programa de Acción Social, el Ayuntamiento aportará la cantidad anteriormente aludida, mientras la parroquia se erige en ejecutora de la atención al colectivo de transeúntes y necesitados. Las actuaciones recogidas en dicho convenio, que firmaron el alcalde de Olmedo, Alfonso Angel Centeno Trigos, y el párroco de la parroquia de Santa María, José María Gordo Fernández, cubrirán los gastos generados en concepto de alimentación, pernoctación y transporte de aquellas personas susceptibles de acogerse a esta nueva iniciativa olmedana, suscrita en pro de la solidaridad y dotada con una mayor partida económica que en años anteriores.

Redacción

Redacción

Actos de hermanamiento en la ciudad italiana de Olmedo

◗ Intercambio con la ciudad sarda de Olmedo

Diez olmedanos participarán en un campamento en Italia Acudirán también otros jóvenes, con edades de entre 16 y 18 años, procedentes del Reino Unido, Bulgaria, Rumanía y del propio municipio anfitrión

J. Solana

El Ayuntamiento de la localidad vallisoletana de Olmedo y su homónimo y hermanado consistorio italiano participan en el programa europeo “Jóvenes en acción”, que permitirá a los olmedanos españoles de entre 16 y 18 años de edad disponer de diez plazas de intercambio para participar en un campamento que se desarrollará en tierras sardas. De dicho programa se beneficiarán, además, otras tres localidades ubicadas en el Reino Unido, Rumania y Bulgaria, al exigir las bases de convocatoria de Fondos Europeos que además del municipio que solicita la ayuda, participen otros dos pertenecientes a los primeros momentos de la Unión Europea y otros

dos de reciente incorporación. En esta ocasión, la ciudad italiana de Olmedo, anfitriona y organizadora del proyecto, ha mantenido en los pasados días una reunión de trabajo a la que asistió, en nombre de la Ciudad del Caballero, la concejala de Cultura, Mercedes Fernández, acompañada por la técnico de Juventud, Montserrat Sánchez, a efectos de coordinar la actividad de los dos Olmedos. El proyecto tendrá como tema central de su desarrollo la lucha contra la pobreza, y ha sido solicitado a Europa por el municipio italiano. Por tal motivo, los diez jóvenes que participen en el campamento viajarán a la localidad sarda en la semana del 28 de julio al 5 de agosto, donde se reunirán con otros cincuenta jóvenes, con edades similares a la suya

y provenientes de los países aludidos, al objeto de realizar un trabajo diario, conducido por sus respectivos monitores, que tendrán como colofón una representación teatral por parte de todos participantes, con el tema de la lucha contra la pobreza, sirviendo tal representación como síntesis de los temas aprendidos y tratados durante el campamento. El Ayuntamiento de Olmedo sacará en breve las bases de convocatoria para participar en el campamento y, consciente de que existirán más demandantes que plazas, procederá a elaborar un sistema de selección para cubrir las mismas. Y es que los beneficiarios sólo tendrán que abonar una tercer parte del billete de avión, de ida y vuelta, cuantificado en unos 30 euros.


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010


Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

La ARMH inicia hoy la excavación de la fosa en la que se encuentran los “paseados” de Pollos Javier Solana

Tras el aplazamiento hace una semana de l actividad, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) inicia en las jornadas de hoy y mañana la excavación de la fosa existente en el Pinar de la Nava que contiene los restos de los “paseados” de Pollos en los primeros días de la guerra civil. La ARMH de Valladolid pretende con esta actuación exhumar los cuerpos, para la devolución a sus familias, de los vecinos de la vecina localidad de Pollos, que fueron fusilados el 25 de septiembre de 1936, tras haber sido “cogidos” el 24 de agosto de ese mismo año, permaneciendo hasta su muerte

“retenidos” en la Casa Consistorial, a la que las “autoridades” no democráticas permitían el acceso a las familias para facilitarles el alimento diario y así ahorrar el coste del manutención de sus futuras víctimas. Los “paseados” de Pollos, tras ser sacados del Ayuntamiento, fueron fusilados en las inmediaciones del municipio, cerca del lugar en el que reposan, en el Pinar de Nava del Rey. Debido a que los cuerpos permanecieron sin enterrar durante algún día, el guarda forestal del pinar se encontró con los mismos y advirtió al vecindario, que para resolver la situación excavó una zanja en la que les dieron sepultura. La ubicación exacta de la

fosa ha sido siempre conocida, de tal forma que, durante años, sus familiares, orientados por unas marcas realizadas en los pinos para no despistarse del emplazamiento exacto, depositan flores en las vísperas de la onomástica de Todos los Santos, encontrándose en la actualidad la fosa cuidada de tal manera que asemeja a un enterramiento tradicional en tierra, aunque enclavado en el pinar y no en un camposanto como sería de justicia y rigor.. En la fosa yacen Prudencio Fradejas Hernández, pastor de 39 años, casado y con dos hijos; Tomás Alonso Núñez, obrero de 55 años, casado y con cuatro hijos; y Aurelio García Baz, obrero de 25 años, casado y con dos hijos.

◗ “Día Internacional de la Mujer”

El escritor Andrés Galán presenta el lunes en Nava su novela “Una mujer maltratada” J.S.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el lunes, el escritor Andrés Galán Monroy presentará, en la Biblioteca de Nava del Rey, su última novela que lleva por título “Una mujer maltratada”. “Una mujer maltratada”, habla de la violencia de género en los años 50, época en la que la mujer se encontraba completamente desamparada, tanto por las instituciones como por la

sociedad. El escritor Andrés Galán Monroy, nacido en 1947 en Valladolid, reside actualmente en Bilbao, ciudad a la que se trasladó cuando sólo tenía 6 años, aunque no reniega de su origen castellano. Galán publicó su primera obra en el año 2.007, “Cosas sin importancia”, un libro de relatos cortos y amenos que quiere ser un canto a la vida. En el año 2.008, publicó “Amar en la guerra civil”, novela que simultanea a la perfección los horrores de la

guerra civil con el amor mas abnegado. Tras la presentación del libro, la agente de Igualdad de Oportunidades y diputada provincial socialista en la institución provincial vallisoletana disertará sobre la evolución que ha experimentado la condición de la mujer en las últimas décadas. Los actos previstos tendrán lugar en la Biblioteca municipal de Nava del Rey, a las 19.30 horas del lunes.

◗ Ayuntamiento y AMPA “Pico Zarcero”

El Salón de Plenos acogerá el viernes una charla sobre el trastorno de la hiperactividad Redacción

La Asociación de Madres y Padres “Pico Zarcero”, en colaboración con el Ayuntamiento de Nava del Rey, ha organizado para el el viernes una charla sobre el “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad”. Con esta charla se pretende dar a conocer este trastorno, que

suele detectarse entre los 3 y 5 años, y que interfiere negativamente en la evolución de quien lo sufre, con repercusiones de cierta gravedad en la vida académica o laboral y en las relaciones sociales y afectivas. Los ponentes serán, en esta ocasión, Inmaculada García González y José Luis Vaquero, padres y miembros de la

Asociación Vallisoletana de Afectados por el Déficit de Atención e Hiperactividad (AVATDAH), que explicarán los tipos, causas y consecuencias de un trastorno, cuyo diagnóstico es imprescindible para la calidad de vida de la persona afectada. La charla tendrá lugar, a las 19.00 horas del viernes, en el Salón de Actos del Ayuntamiento.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

Tordesillas LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Participan 230 actores tordesillanos, encabezados por Laura López García

Tordesillas celebra el 13 de marzo el “Día de la Reina” La escenificación de la “llegada” de Juana I a la villa se presenta este año en cinco espacios diferentes en los que se rememorará lo acontecido hace 501 años J. Solana

Tordesillas celebrará el sábado 13 de marzo el denominado “Día de la Reina”, actividad que conmemora, mediante una magna escenificación en calles y plazas, la llegada de Juana I de Castilla a la localidad en compañía del catafalco de su esposo, Felipe el Hermoso, y rodeada de su séquito. En la escenificación de este evento, que organiza el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT), con la colaboración del Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios, participarán más de 230 actores tordesillanos, encabezados por Laura López García, que encarnará este año a Juana I. El “Día de la Reina”, gestado hace cinco años para ensayar la “llegada” de Juana I a Tordesillas, con motivo del quinto centenario de tal acontecimiento, que se ha desarrollado con numerosos actos desde marzo de 2009 hasta los primeros meses de 2010, presenta este año una programación que se desarrollará en cinco escenarios diferentes de la localidad. Las escenificaciones comenzarán, a las 19.30 horas, en la Puerta de la Villa, con la “llegada” de Juana I a Tordesillas, en compañía de su hija, la pequeña Catalina, y de su padre, Fernando el Católico, además de por el féretro de Felipe el Hermoso, custodiado por monjes provistos de teas, y bajo la protección de los Monteros de Espinosa. Por su parte y a la misma hora, las vecinas de Tordesillas emularán a las tordesillanas de hace 501 años, a través de una escenificación consistente en comentar, en a Plaza Mayor, tanto desde el suelo del mismo ágora como desde los

❚ Pleno del martes

El Ayuntamiento insta a la Junta a acelerar la construcción de un gimnasio en el IES “Juana I” La propuesta ya fue aprobada por todos los miembros de la Corporación en el año 2007 J.S.

Esenificación de la llegada de Juana I en una anterior edición del “Día de la Reina”

balcones de las casas allí existentes, el trasiego en el que se sume la localidad con motivo de la llegada de la Reina, de su séquito y de los personajes que lo componen.. Quince minutos más tarde, a las 19.45 horas, la Puerta del Foraño servirá de telón de fondo para escenificar el acceso de la Reina al recinto amurallado, tras la orden de apertura del mismo que dará Hernando de Tovar, Capitán de los Monteros de Espinosa. La siguiente parada será a las 20.00 horas, en la Plaza Mayor, donde Fernando el Católico tratará de convencer a su hija para que elija Tordesillas como residencia y permanezca en

la misma. Finalmente, la última parte de la representación o quinto acto tendrá lugar en el Palacio Alto de San Antolín, a las 20.30 horas, momento en el que la Reina Juana I llegará al mismo con su séquito, para permanecer en dicho lugar durante los siguientes 46 años y hasta el final de sus días. Allí se escenificará uno de los pasajes más dolorosos de la vida de la última Reina castellana: la muerte de su esposo, Felipe el Hermoso, que este año se presenta bajo el título “Juana: Desesperación, Amor y Muerte”.

LA REINA TORDESILLANA En 1509 llegó doña Juana I de

Castilla a Tordesillas, localidad en la que permaneció hasta su muerte, acaecida 46 años después, en la mañana del Viernes Santo de 1509. Durante su estancia en la villa, Juana I sufrió todo tipo de vicisitudes, desde los malos tratos de un injusto cautiverio de la Reina Propietaria hasta momentos cruciales de la Historia de España con motivo del movimiento comunero, en los que supo estar a la altura de las circunstancias. Por tales motivos y por la piedad y simpatía que siempre despertó entre los tordesillanos, Juana I, conocida por sentencia popular como “Juana la Loca”, se convirtió, tanto en vida como después de

/31

El Pleno del Ayuntamiento de Tordesillas, celebrado el pasado martes, acordó instar a la Junta de Castilla y León para que construya, en el menor espacio de tiempo posible, el gimnasio que tiene proyectado edificar en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) “Juana I de Castilla” desde el año 2007. La propuesta, a modo de moción, que surgió de las filas del Grupo Socialista, fue apoyada por los concejales del Partido Popular, que encabezado por Marlines Zarzuelo, gobierna la villa. La anterior Corporación municipal (2003-2007), presidida entonces por el socialista Emilio Alvarez Villazán, aprobó por unanimidad (PSOE, PP e IU) en el Plenario del 8 de mayo de 2007, la cesión gratuita a la Dirección Provincial de Educación de los terrenos de titularidad municipal con el fin exclusivo de construir un gimnasio, para dicho Instituto. Según el portavoz del Grupo Socialista, José Antonio González, “han pasado casi tres años y actualmente no se ha iniciado la construcción del citado Gimnasio, por parte de la Junta de Castilla y León, de esta infraestructura urgente y necesaria, tanto para el Instituto, como para el municipio en general”. Por su parte, la alcaldesa de Tordesillas, Marlines Zarzuelo, arropada por todo el Grupo de Gobierno, “recogió el guante”, al igual que hiciera en el año 2007, cuando era portavoz municipal del PP, en aquel entonces en la oposición.


Provincia 32/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Alcaldes y secretarios de ayuntamientos participaron en una jornada sobre “medianos y pequeños municipios “ El vicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno, fue el encargado de inaugurar la misma Redacción

El vicepresidente y diputado de Presidencia de la Diputación de Valladolid, Alfonso Centeno Trigos, fue el encargado de inaugurar la Jornada sobre pequeños y medianos municipios y dirección pública local, organizada por la Diputación de Valladolid, y el Colegio Territorial de Valladolid y Consejo General de Cosital. La jornada tuvo como objetivo principal ofrecer a quienes desempeñan servicios en las entidades locales una formación adecuada a sus necesidades específicas, y que se corresponda con la dinámica diaria de los pequeños y medianos municipios.

El presidente del Consejo General de Cosital y secretario del Ayuntamiento de Majadahonda, Eulalio Avila Cano, presentó una ponencia sobre “Fundamentos y estado de la cuestión desde el punto de vista sociológico y jurídico’’. “El espacio directivo en pequeños y medianos municipios’” centró la ponencia presentada por Juan Ignacio Soto Valle, vicepresidente segundo del Consejo General de Cosital y secretario general de la Diputación de Gerona; mientras que el interventor del Ayuntamiento de Tudela de Duero, Rafael Mozo, disertó sobre “La dirección de la gestión económico-financiera en

El vicepresidente Centeno, durante inauguración de la jornada

los pequeños municipios”. La última ponencia, “Reflexiones sobre el perfil y las habilidades del directivo en los pequeños municipios’”

corrió a cargo del secretario del Ayuntamiento de Valladolid, Valentín Merino Estrada. La jornada de trabajo finalizó con un debate entre los

numerosos asistentes y ponentes sobre las cuestiones planteadas y los posibles modelos de gestión profesional en los pequeños municipios.

ra. Está reforzada por detrás con un herraje en forma de cruz. Es estrecha, y el travesaño horizon-

tal se queda corto, pues los dedos que conserva empiezan a sobresalir de él.

Recepción del Cristo de la Cruz en la parroquia

Ya restaurado, el “Cristo de la Cruz” volvió a la parroquia de Cabezón de Valderaduey J. Solana

El diputado de Acción Territorial, Luis Minguela Muñoz, y la alcaldesa de Cabezón de Valderaduey, María del Rosario Pardo Andrés, acompañados por representantes de la Fundación “Las Edades del Hombre”, el párroco del municipio, feligreses y vecinos participó el martes, en Cabezón de Valderaduey, en el acto de presentación y recepción de la parroquia del Cristo en la Cruz, restaurado por la Diputación de Valladolid a través del taller de la Fundación Edades del Hombre. La talla del Cristo de la Cruz, de Cabezón de Valderaduey,

anónimo del primer tercio del siglo XVI, ha sido restaurada en el año 2009 dentro del convenio de la Diputación de Valladolid con la Fundación Edades del Hombre. Se trata de una talla de bulto redondo en madera policromada que representa a Cristo en la Cruz. Es un Cristo de anatomía muy marcada, de tres clavos, con los brazos ampliamente abiertos, cabeza inclinada a su derecha, cuerpo curvado también hacia su derecha, paño de pureza anudado a su izquierda, coronado por una ancha corona de espinos. La cruz es de factura sencilla, dos tablas de madera lisa clavadas entre sí, pintada en tonos marrones imitando made-

La talla del Cristo está vaciada en su interior para aligerar su peso.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

◗ Actividades de ocio de la Diputación de Valladolid

Más de 2.000 personas visitaron los Centros Turísticos Provinciales el pasado fin de semana Redacción

A pesar del mal tiempo, alrededor de 2.000 personas participaron, el pasado fin de semana, en las diferentes actividades organizadas por la Diputación de Valladolid en sus centros turísticos provinciales.. La Villa del Libro, en Urueña, acogió durante el fin de semana a 687 personas que pudieron disfrutar de actividades diversas, entre las que figuraron los “Domingos Musicales” de la Villa del Libro y el Curso de Encuadernación Artesanal, en el Centro e-LEA. Además, pudieron disfrutar también de la exposición temporal del ilustrador Miguel Calatayud, premio Nacional de Ilustración 2009, enmarcada dentro del XXXIII Salón del Libro Infantil y Juvenil que acoge el Centro e-LEA. Por su parte, 501 personas se dieron cita en la reapertura del museo del Vino en Peñafiel, en el que los asistentes pudieron ver los nuevos contenidos que se ofrecen en este centro turístico provincial que, año tras año, se erige como el preferido de los turistas. Asimismo, en el Museo del Pan, ubicado en Mayorga de Campos, los 276 visitantes que acudieron al mismo pudieron observar diversas demostraciones de panaderos y realizar degustaciones comentadas de pan. Por su parte, al Centro de Interpretación de la Naturaleza Matallana (CIN), acudieron 254 personas atraídas por las propuestas que ofrecía el Centro, ubicado en el término de Villalba de los Alcores, durante el fin de semana. Concretamente, 50 visitantes se desestresaron en la finca Coto Bajo Matallana en el programa “Relájate en familia”, con actividades paralelas para padres, que disfrutaron de sesiones de relajación y risoterapia, mientras los hijos se divirtieron con las diferentes actividades que se ofrecían a base de cuentacuentos y paseos en burro. Un total de 123 personas se dieron cita en el Canal de Castilla, donde los viajeros pudieron dar un paseo en el barco turístico “Antonio Ulloa”, a lo largo del Canal y disfrutaron de la exposición Life que cerró precisamente sus puertas el día 28 en el Centro de Viajeros. Un total de 89 personas se acercaron al Museo de las Villas Romanas. Allí, mientras los adultos visitaban el yacimiento romano, datado en el Bajo Imperio, y la réplica a tamaño real de la casa romana que allí

/33

existió, los niños se divirtieron con el programa Mimu, que semanalmente se desarrolla en alguno de los Centros Turísticos Provinciales. Finalmente, 18 personas acu-

dieron al Centro de Interpretación del Valle del Esgueva, CIVE, de Renedo, ya que el Valle de los Seis Sentidos permaneció cerrado por el mal tiempo.


34/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROVINCIA

◗ Almacén Temporal Centralizado de Residuos Nucleares (ATC)

La Diputación no estorbará la intención de Santervás y Melgar de Arriba como sedes del ATC en sus términos municipales La Moción, presentada por el PP y aprobada con sus votos, se basa en el respeto a la autonomía municipal. Además insta al Gobierno a revisar la “decisión política” de cerrar la Central Nuclear de Santa María de Garoña

pendientes de cobro, sustituyendo el criterio de devengo por el de caja.

Javier Solana

La Diputación Provincial de Valladolid no presentará ningún obstáculo a la pretensión de los municipios de Santervás de Campos y Melgar de Arriba de acoger en sus términos municipales, en el caso de ser elegidos por el Gobierno, organismo competente en la materia, un Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad. Así se desprende de una moción presentada por el Partido Popular en el último Pleno de la Diputación, presidido por su titular, Ramiro Ruiz Medrano, y aprobaba con los votos de dicho partido político que lleva por nombre “Defensa de la autonomía municipal en general, y en particular, en relación con la decisión de los municipios de Santervás de Campos y Melgar de Arriba de solicitar la instalación en sus respectivos términos municipales del nuevo almacén temporal centralizado de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos de alta actividad y su centro tecnológico asociado’’. Según dicha moción, la institución provincial expresa “su más absoluto respeto” por la autonomía municipal y por la decisión de los municipios de Santervás de Campos y Melgar de Arriba de solicitar la construcción en sus respectivos términos municipales del ATC de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad.

EXIGENCIA DE UN CENTRO TECNOLÓGICO ASOCIADO Además, añade la moción del Partido Popular, la Diputación “respetará” la decisión que el Gobierno de España adopte en relación con la ubicación del ATC, solicitando que, en caso de que decida su instalación en cualquiera de los dos municipios vallisoletanos, acuerde también en los mismos “la ubicación en ellos de su correspondiente Centro Tecnológico Asociado”. CENTRAL NUCLEAR DE SANTA MARÍA DE GAROÑA (BURGOS)

PECA, PROPIEDAD INTELECTUAL Y “CHIRINGUITOS” PLAYEROS Además, la proposición del Partido Popular insta al Gobierno de España a aprobar urgentemente un Plan Estratégico de Conectividad Aérea (PECA), que garantice las comunicaciones aéreas dentro del territorio Español y también con los países emisores de turistas y los potencialmente emisores del mismo; dar seguridad jurídica al mantenimiento de los chiringuitos de playa; crear una ventanilla única para el pago de los derechos de Propiedad Intelectual; impulsar una mayor periodicidad de la Comisión Interministerial para agilizar las actuaciones transversales que son competencia del Gobierno; y mejorar la actuación de los Consulados de España en países potencialmente emisores de turistas como China, Rusia e India para agilizar la tramitación de los visados turísticos. Pleno de la Diputación Provincial, presidio por Ruiz Medrano

Además, la moción del Partido Popular solicita al Gobierno de España que “revise”, en los términos y condiciones recogidos en su día en el Informe del Consejo de Seguridad Nuclear, “la decisión política de cerrar la central nuclear” de Santa María de Garoña, ubicada en la localidad burgalesa del mismo nombre.

PROPOSICIÓN DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO Por otra parte, el Pleno de la institución provincial aprobó también la proposición presentada por el Grupo Provincial Popular en “Apoyo al sector turístico”, por la que insta al Gobierno de España a “considerar al sector turístico como una prioridad del Gobierno de la Nación”, para lo que “deben realizarse políticas de Estado de carácter transversal para mejorar la competitividad del sector turístico”. Para conseguir tal objetivo, según la proposición del Partido Popular en la Diputación, el Gobierno de España deberá

aplicar el tipo del Impuesto del Valor Añadido (IVA) ‘súper reducido’ - 4% -, de acuerdo con la normativa comunitaria, a los servicios de hostelería, acampamiento y balnearios, restaurantes y, en general, al suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto, incluso si se confeccionan previo encargo del destinatario, así como al transporte de personas y de sus equipajes; aproximando su tratamiento fiscal al de los principales competidores europeos”. Para ello, según la proposición del Partido Popular es necesario “rectificar la subida de impuestos” ante la actual situación de crisis, “manteniendo” con vigencia indefinida la tributación por IVA existente; “reducir al 20%, el tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades a las PYMES, ampliando de los 120.202,41 euros actuales a 300.000 euros la base impositiva máxima por la que se tributará a este tipo reducido”, y auspiciando la consideración de empresa de reducida dimensión, a los efectos del beneficio de

este régimen especial, a aquellas cuyo importe neto de negocios sea inferior a 12 millones de euros, en vez de los 8 millones que se requieren en la actualidad.

REBAJA DE APORTACIÓN A LA SS Además la proposición del Partido Popular insta al Gobierno de España a fomentar la creación de empleo y la competitividad del sistema productivo español, reduciendo en dos puntos la cotización empresarial a la Seguridad Social; y a favorecer un entorno de contención de costes que afecten directamente al sector turístico, incluyendo los costes energéticos, los de comunicaciones y transportes; a reducir las tasas portuarias y aeroportuarias en un 50% en todos los aeropuertos y puertos del Estado para hacer más competitivo el turismo en España; y a atenuar los efectos de la morosidad, permitiendo que las Pequeñas y Medinas Empresas, PYMES, y los autónomos no tributen el IVA por las facturas POR PARTE DE LAS EMPRESAS

PRESIDENCIA DE ESPAÑA DE LA UNIÓN EUROPEA Además, la proposición del Partido Popular insta al Gobierno de España, dentro del semestre de la Presidencia española de la Unión Europea, a trabajar para conseguir el “espacio único europeo”; a apoyar medidas que agilicen la exención de visados turísticos dentro del territorio Schengen, a potenciar el programa de turismo senior europeo; a aumentar la línea lCO-Renove en 1000 millones de Euros; a ensanchar el periodo de amortización de 15 a 20 años del Plan Renove; a actualizar urgentemente el Plan de Turismo 2020, “obsoleto” a criterio del Partido Popular; a fomentar la coordinación de la promoción exterior de los productos turísticos españoles para aumentar la confianza del consumidor extranjero; a promover una reconversión integral urgente de los destinos considerados como “maduros” y a conseguir que trabajen de forma conjunta las distintas administraciones implicadas en materia turística y en el sector empresarial con objetivos y estrategias comunes para luchar contra la crisis.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/35

PROVINCIA

Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias FERNÁNDEZ SANTIAGO EN LA SALA PIMENTEL La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de “Las Angustias” acogerá, del 3 al 22 de marzo, la exposición “Imagínate” de la que es autor Juan José Fernández Santiago. El horario de visitas de la Sala Pimentel es el siguiente: en días laborables, de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Los domingos, la sala provincial sólo abre sus puertas en horario de mañana. LA SECA: CONCURSO PICTÓRICO “EXALTACIÓN DEL VERDEJO” La Comisión organizadora de la Fiesta del Verdejo ha convocado el Premio de Pintura “Exaltación del Verdejo” 2010, en el que podrán participar todos los artistas españoles mayores de edad que lo deseen, pudiendo presentar cada uno de ellos un máximo de tres obras. Los trabajos pictóricos, que podrán realizarse sobre una superficie máxima de 150 por 150 centímetros, deberán ser inéditos y, por tanto, no pueden haber sido publicados ni premiados en otros concursos. Quienes deseen concurrir a esta convocatoria deberán remitir un dossier en el que conste dicha de la obra con su título, medidas, soporte, técnica empleada, nombre completo del autor, domicilio, teléfonos o, en su caso, correo electrónico, fotocopia del D. N .I. o tarjeta de residencia, breve historial artístico y fotografía de la obra, al Ayuntamiento de La Seca, Plaza España número 1, ó por correo electrónico a la dirección: info@ayuntamientolaseca.com. El tema a tratar en las obras será el verdejo en toda su expresión: viñedos, uvas, vinos. El jurado seleccionará entre los dossieres presentados las obras finalistas solicitando a sus autores el traslado de las mismas hasta La Seca, corriendo por su cuenta tanto los gastos de envío como de recuperación de las mismas. La Comisión Organizadora ha establecido y único premio consistente en un diploma y una dotación económica de 700 euros. La obra premiada y aquellas cuya adquisición sea propuesta por el jurado quedarán en propiedad del Ayuntamiento de La Seca. Con las obras preseleccionadas se organizará una exposición en las salas del consistorio, que podrá ser visitada durante los días que se establezcan. El Ayuntamiento de La Seca no se hará responsable de las pérdidas o deterioros que puedan sufrir las obras durante las exposiciones y traslados; no obstante observará el mayor celo en su cuidado. El plazo de inscripción y pre-

sentación de dossier finalizará el día 15 de marzo a las 15 horas y el traslado de las obras seleccionadas deberá hacerse antes del 9 de abril. El jurado estará formado por dos técnicos en la materia, junto a 5 personas pertenecientes a la comisión organizadora. Su fallo tendrá carácter definitivo y se dará a conocer a través de los medios de comunicación y personalmente al ganador, realizándose la entrega de premios el día 18 de abril. El Ayuntamiento de La Seca se reserva el derecho de utilizar la imagen de la obra ganadora en todas las actividades relacionadas con el premio, con fines publicitarios, o de divulgación en catálogos, libros o cualesquiera otros medios. La participación en el Concurso conlleva la aceptación de las bases, así como las decisiones que pueda tomar la organización, de cara al mejor desarrollo del mismo.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga de Campos ofrece mañana una demostración de panaderos y una degustación de pan comentada. Además, el Museo del Pan de Mayorga muestra en sus instalaciones la exposición de dibujos y pinturas “Panaderos y molineros de ayer” de Miguel Angel Soria. El horario de visitas de octubre a marzo es de jueves a domingos y festivos 11.00 y 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y horarios de estos días en el teléfono 983.75.16.25. PROGRAMA MIMU EN EL MVR DE ALMENARA DE ADAJA-PURAS En el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras los más pequeños podrán disfrutar de cuentacuentos y actividades con personal especializado, dentro del programa Mimu. Esta actividad se realizará hoy sábado y mañana domingo de 12.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Así, mientras los niños se divierten conociendo la vida en la villa romana a través de cuentos, los adultos pueden descubrir los pormenores del yacimiento, el museo, la villa o la casa romana. Exposición permanente del yacimiento y el museo, y temporal sobre pinturas murales de la época. Información y reservas. 983. 62.60.36. MUSEO PROVINCIAL DEL VINO EN PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino MPV, ubicado en el castillo de Peñafiel ofrece visitas al mismo, dotado, tras su remodelación, de nuevos contenidos expositivos. El MPV puede ser visitado en horario de invierno hasta el 31 de marzo: de martes a domin-

go, de 11.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. A partir del 1 de abril y hasta el 30 de septiembre el horario será de martes a domingo de 11.00 horas a 14.30 y de 16.30 a 20.30 horas. Los lunes permanecerá cerrado, excepto los lunes festivos.

COCINA MONÁSTICA EN EL CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana (CIN) ha organizado para hoy sábado un Taller de cocina monástica y elaboración de repostería. Incluye comida, viaje en el barco turístico “Antonio Ulloa” y visita a la fábrica de harinas, así como visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza: palomar, vivero, muestra ovina, parque infantil y ruinas del monasterio cisterciense. Esta es la primera jornada de una actividad que se repetirá los días 13 y 21 de marzo. El precio para el público en general es de 35 euros con bus y 31 euros sin bus. Los amigos de la provincia pagarán 31 y 26 euros dependiendo de si viajan en autobús o en su coche particular. Para más información: teléfono 983.72.15.99. ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA El Canal de Castilla ofrece este fin de semana sus actividades habituales: viaje en el barco turístico “Antonio de Ulloa” por el Canal de Castilla, visita a la fábrica de harinas y al jardín botánico, así como una exposición, Centro de recepción de Viajeros. Más información en el Centro de Recepción de Viajeros, teléfono 983.70.19.23. ACTIVIDADES DE LA VILLA DEL LIBRO Y CENTRO E-LEA El Centro e-LEA ofrece hoy sábado y mañana domingo diversos talleres de caligrafía histórica en la Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña. Sábado 6 y domingo 7 de marzo: Talleres de Caligrafía Histórica. Centro e-LEA. Información en el teléfono 983.71.75.02. REAPERTURA DEL VALLE DE LOS 6 La Diputación de Valladolid reabre hoy sábado “El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, tras las obras de mejora acometidas en el mismo, con nuevas actividades infantiles. El horario de apertura para el mes de marzo será: martes a domingo y festivos de 11.00 a 18.00 horas. A partir de abril y hasta septiembre: martes a domingo y festivos, de 11.00 a 21.00 horas. Durante las visitas, dos personajes recorrerán el parque realizando diferentes juegos, canciones, globoflexia, maquillaje y cuentacuentos. Las actividades SENTIDOS

serán itinerantes, por lo que los personajes no permanecerán mucho tiempo en el mismo lugar. Más información en teléfono: 983.42.71.74.

RED PROVINCIAL DE TEATROSCIRCUITOS ESCÉNICOS La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León ofrece las siguientes propuestas teatrales para estos días: Hoy sábado, en Villanubla, a las 19.30 horas, el grupo “Sin techo” de Mucientes presenta la obra “Cuñada viene de cuña”; y en Tordesillas, a las 20.00 horas, en las Casas de Tratado, está previsto el espectáculo “Vivencia-Flamenco Vital”, de Arturo Aguilar y Ana. Mañana domingo, Cigales acogerá, a las 19.30 horas, al elenco de teatro “La Quimera” que pondrá en escena la obra “Mujeres”. Y el lunes, en Medina de Rioseco, a las 18,30 horas, el grupo Producciones Fauno presenta “Diablesas”. PROGRAMA “TIC TAC” EN CASTILLA Y LEÓN El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de red.es, y la Junta de Castilla han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo del programa “TIC TAC”, cofinanciado con fondos FEDER. La iniciativa persigue reforzar con nuevo equipamiento los centros públicos para mejorar la accesibilidad a la Sociedad de la Información de las personas con discapacidad, las actividades formativas y el uso de la administración electrónica. El convenio contempla una inversión de 280.000 euros en Castilla y León, donde la Junta, ha seleccionado como beneficiarios de esta ayuda a 50 centros públicos de acceso a Internet, como gerencias de servicios sociales, bibliotecas públicas, oficinas de autonomía joven y puntos de información y atención al ciudadano, entre otros. En estos espacios se instalarán ordenadores adaptados para que las personas con discapacidad visual, auditiva, cognitiva o motriz puedan acceder a Internet. Asimismo, se les dotará de lectores de DNI electrónicos y equipos multifunción, y se realizarán jornadas de capacitación para que usuarios y monitores conozcan el uso adecuado de estos equipos. LA FOTOTECA PROVINCIAL REGISTRA 145.000 VISUALIZACIONES Desde su puesta en funcionamiento en diciembre del año 2007, la Fototeca Provincial que puede encontrarse en la página web de la Diputación de Valladolid ha registrado un total de 145.881 visualizaciones de alguna de las 1.274 fotografías que componen su fondo, relacionadas con 85 municipios de la provincia. Esto da una media de

5.610 visualizaciones al mes, y 187 al día. El resultado es la actual fototeca, compuesta por un total de 1.274 fotografías que han sido cedidas en un 50% por el Centro Etnográfico “Joaquín Díaz” de la Diputación de Valladolid (631 fotografías), y por particulares en el otro 50%. La Fototeca Provincial se inició con la cesión de algunas colecciones y contó en su momento inicial con 603 imágenes fotográficas cedidas por la Fundación “Centro Etnográfico Joaquín Díaz” (Urueña), y 89 imágenes de castillos y murallas, cedidas por Isidro Benavente Merino (Valladolid). A estas cesiones se fueron añadiendo otras procedentes del álbum familiar de Pompeyo Velasco (Viloria del Henar), de Asunción Martínez (San Bernardo), y de la Biblioteca Municipal de Villanubla, entre otros, hasta llegar a sumar las 1.274 fotografías del fondo actual. En total, 74 cedentes, entre los que también hay que destacar, por el número de fotografías aportadas, a Miguel Gallego García (134 fotografías de Serrada), y Teófilo Gago Gago (50 fotografías de Monasterio de Vega), movidos como los anteriores por el aliciente de dar a conocer la provincia en su entorno más cercano. La galería de fotos que componen la Fototeca Provincial tiene un variado contenido. Protagonismo de las imágenes de fiestas y celebraciones;150 fotos en total, que captan tradiciones como las fiestas patronales (67), los cultos de semana santa (6), recuerdos navideños (10) y instantáneas de otras fiestas (4)). Otro capítulo dedicado a imágenes de la vida y costumbres, ofrece hasta 321 fotografías relacionadas con las escuelas municipales), mientras otras fotografías documentan los juegos (9), prácticas deportivas (16), acontecimientos familiares como las bodas, bautizos y comuniones(11), bailes y danzas (15), y escenarios donde tuvieron lugar acontecimientos músicales y escena (21). La vida social que se desenvolvía en la provincia queda documentada con 141 fotografías, que incluyen imágenes de la vida doméstica (27), retratos familiares (26), escenas de caza y pesca (1), trabajos y oficios (47), agricultura (19), ganadería (6), útiles y aperos (2), otros oficios (4), y ferias y mercados (5)). El patrimonio histórico y artístico de la provincia está representado con 587 fotografías; iglesias y monasterios (146), castillos y fortalezas (119), edificios, plazas y calles (194), y otros monumentos (69), otras construcciones (110), escultura (26), pintura (10), mobiliario (18) y teatros (7), además de 60 sin clasificar, que son referente de la muchas veces desconocida riqueza monumental que se alberga en el entorno rural vallisoletano.


Región 36/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Cooperativas Agroalimentarias Nacional denuncian prácticas irregulares de Ganados por parte de industrias lácteas

Se celebró el cuarto mercado nacional de ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 661 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,40 a 2,50 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,00 a 2,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 1,60 a 1,70 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos; y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,30 a 3,40 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 411 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Junto a UPA, COAG y ASAJA

La Voz

ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han enviado una carta a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en la que denuncian “la situación en la que se encuentra el sector productor y piden a la Administración un mayor control ante las situaciones de abuso por parte de algunos compradores de leche cruda y de la distribución”. En su carta, las OPA y Cooperativas denuncian “la grave situación en la que se encuentran una gran parte de las explotaciones ganaderas y que está poniendo en peligro la continuidad de la producción de leche de vaca en España, así como la viabilidad del tejido industrial español”. En este sentido, el sector productor denuncia que algunas empresas “están anunciando que van a dejar de recoger la leche, lo que fomenta la entrada de leche foránea produciéndose de forma artificial una sensación de que ‘sobra leche’ lo que provoca una espiral de precios a la baja”. Asimismo, el sector acusa a algunos grupos industriales de “abastecerse de un cierto volumen de leche procedente de otros países, especialmente de Francia y Portugal. Esto ya no se hace de manera coyuntural, cuando los precios están bajos, sino de forma estructural y relacionada con acuerdos de esas mismas industrias con los ganaderos en ese país”. En este sentido, las OPA y Cooperativas quieren hacer hincapié en que en los acuerdos de precios, que en estos momentos se están negociando, entre productores e industriales franceses “ya se habla claramente de la necesidad de poner precio en función de la ‘retirada’ de un 20% de su producción para mantener los precios en el mercado nacional francés. Y cada vez es más difícil hacer esa ‘retirada’ vía exportación de quesos o mediante la venta a la intervención y más fácil hacerla mediante exportaciones al mer-

Página 53

❚ Reunión

El MARM y las organizaciones agrarias avanzan en las medidas de apoyo al sector En el ámbito de la financiación, el miércoles se celebró otra reunión con las Comunidades Autónomas para que también se comprometan La Voz

cado español. Cada día tienen más presencia en España empresas de capital francés, tal y como muestra la reciente compra de Forlasa por el grupo Lactalis”. Otro tema que preocupa mucho al sector productor es el retraso en los pagos por parte de algunas industrias importantes de este país. “En estos momentos, encontramos industrias que ya pagan entre 60 y 120 días, muy por encima de lo que marca la Ley. Esta estrategia de retrasar los pagos puede extenderse entre el resto de industrias”, aseguran. Además de esto, las organizaciones agrarias y cooperativas denuncian también en su carta a la ministra Espinosa que “algunas de las industrias que operan en España llegan en ocasiones a repartirse las rutas o las zonas en las que recogen, produciéndose situaciones de casi oligopolio que tanto daño hacen a los productores pues diezman su ya de por sí reducida capacidad de negociación”. Igualmente, el sector productor critica “la banalización continua que hace la distribución de la leche líquida y de otros productos lácteos de gran consumo al utilizarlos como producto reclamo o ser objeto de frecuentes descuentos y ofertas”. Finalmente, el sector productor considera que “por parte de la industria hay un incumplimiento permanente de los acuer-

dos firmados por sus representantes, no sólo del acuerdo firmado en el mes de julio pasado sino de otros acuerdos interprofesionales que habían sido adoptados en relación con los contratos y su funcionamiento”. A juicio del sector productor, todas estas consideraciones demuestran que “a pesar de las medidas para mejorar la transparencia de la cadena de valor y de los esfuerzos del MARM, continúa existiendo un importante desequilibrio en la cadena láctea de forma que el poder de negociación de los productores se encuentra prácticamente anulado. Esto se traduce en una gran debilidad del primer eslabón de la cadena que impide una mejor redistribución del beneficio en el conjunto de la cadena de valor y la consolidación de prácticas de abuso de poder en las negociaciones”. Por ello, las OPA y Cooperativas consideran que “a corto y medio plazo las soluciones pasarían por un mayor control por parte de las Administraciones de las actuaciones de abuso de la industria y de la distribución que les producen unos beneficios a costa de la bajada de las rentas de los ganaderos, así como revitalizar el espíritu del Acuerdo Lácteo que se firmo el año pasado. Así mismo, se precisa una apuesta clara por el sector lácteo nacional, que proporciona leche de calidad y a precios competitivos”.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y las organizaciones profesionales y cooperativas agroalimentarias han avanzado en el acuerdo sobre financiación del sector agrario, en el transcurso de una reunión presidida por la ministra Elena Espinosa. Según manifestó la Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, al término del encuentro, el MARM y las organizaciones presentes han pasado revista al estado de situación de las mesas de negociación abiertas y señaló que se habían acordado ya todos los extremos de la mesa de financiación. En este sentido indicó que sólo quedaba pendiente el resultado de una reunión con las Comunidades Autónomas, que se celebró el miércoles, para que éstas puedan comprometerse también con esta medida, como se había planteado desde un principio. En el ámbito de financiación los acuerdos sobre los que se ha avanzado son la moratoria de los créditos que soporta actualmente el sector agrario, un respaldo concreto por parte de SAECA a los avales que se puedan conceder al sector agrario y el acceso de créditos específicos vía ICO-liquidez. El MARM espera que las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, participen en estas medidas de apoyo al sector agrario. En relación con las tarifas eléctricas para regadío, secretaria general del MARM, Alicia Villauriz, indicó que esperaba cerrar los términos del acuerdo en una reunión, que se celebró el miércoles, entre representantes del Ministerio de Industria y las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

La Voz

En la mañana del miércoles, 10 empresas de Castilla y León recibieron de manos del consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón Beltrán, y del presidente de la Fundación Másfamilia, Antonio Trueba, los Certificados 'empresa familiarmente responsable' (efr). Con estas 10 nuevas empresas, son ya 32 las compañías de Castilla y León que tienen este sello de calidad en conciliación y más de 18.000 los empleados que se benefician de una serie de medidas efr como la calidad en el empleo, la flexibilidad, el apoyo a la familia, el desarrollo profesional y la igualdad de oportunidades. El Consejo Económico y Social, Químicos López Escudero, el Centro de Educación Infantil Villandrando, Scivolo Rosso (Escuela Infantil El Tobogán), Renault Consulting, Gestiona Consulting, la Cámara de Comercio de Valladolid, la Cámara de Comercio de Palencia, Cruz Roja Salamanca y Nuclenor

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Más de 18.000 trabajadores

Un total de 32 compañías de la comunidad son Empresas Familiarmente Responsables se unen a las 22 empresas certificadas con anterioridad, y consiguen que Castilla y León se posicione como Comunidad líder en materia de conciliación de la vida laboral y familiar y, asimismo, la sitúa como la segunda Comunidad en número absoluto de certificados por detrás de Madrid. La entrega de certificados ha estado enmarcada dentro de la jornada 'La conciliación, factor clave en las empresas del Siglo XXI', a la que han asistido el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Cesar Antón Beltrán, y el presidente y patrono

de la Fundación Másfamilia, Antonio Trueba, junto a representantes de las empresas certificadas, autoridades e instituciones regionales. Tras la entrega de certificados, se ha celebrado una mesa redonda en la que se ha contado con la participación de representantes de empresas certificadas como Nexo 7, Royba 98 o Caja Rural de Soria y que ha sido moderada por la directora General de Familia, Aurora Romera. El Certificado efr, desarrollado por la Fundación MásFamilia, es una herramienta única en el mundo que aporta una metodología

sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes. Se trata de un modelo de gestión de tercera parte, basado en la mejora continua, que responde a una nueva cultura de trabajo en el ámbito de la responsabilidad social empresarial. Hasta la fecha, 181 empresas de toda España han conseguido este Certificado en conciliación e igualdad. Entre ellas, se encuentran Microsoft, Iberdrola, Banesto, Mutua Madrileña, Endesa, Coca Cola, Ifema, Caja Mediterráneo (CAM), Schering Plough, Enagas, Iberdrola, Leche Pascual, o Indra.

Además, las entidades que se certifican bajo el modelo efr se benefician de la mejora en su reputación corporativa, transmitiendo una fuerte implicación con las personas que componen sus organizaciones, lo que incide favorablemente en indicadores de productividad tales como la atracción y retención del talento, el absentismo, la rotación y la mejora del clima laboral, entre otros. Castilla y León ha sido una comunidad pionera en colaborar con la Fundación Másfamilia para dar a conocer el modelo de gestión efr, su certificación y las ventajas asociadas a la misma, así como diseñar, implantar y certificar el modelo en diversas empresas de la Comunidad. La Junta de Castilla y León y la Fundación Másfamilia vienen colaborando desde el año 2006 con el propósito de fomentar y difundir el Modelo de Certificación efr, como fórmula que permita distinguir positivamente a las empresas que apuestan por favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.

◗ Con la presencia de 17 empresas

◗ Para reforzar la presencia de Castilla y León en Europa

Castilla y León promociona en Japón su industria agroalimentaria

La capital vallisoletana acoge la Mesa Extraordinaria del Comité de las Regiones

Las compañías participarán en Tokio en la trigésimo quinta Feria Foodex Japan La Voz

Un total de 17 empresas de Castilla y León han tomado parte entre los días 2 y 5 de marzo en este certamen celebrado en la capital nipona considerado como la tercera feria mundial del sector y la primera en el entorno Asia - Pacífico, puesto que congrega a cerca de 100.000 visitantes todos ellos profesionales del vino y la agroalimentación. En esta ocasión, las firmas vitivinícolas participantes en el certamen nipón han sido: Bodegas Estefanía (León), Felix Solis Avantis (Valladolid), Bodegas Resalte de Peñafiel (Valladolid), Bodegas Copaboca (Valladolid), Valsanzo Selección (Valladolid), Bodegas Monte la Reina (Zamora), Cuatro Rayas Agrícola Castellana (Valladolid), Bodega Díaz Bayo (Burgos), Bodegas y Viñedos Tábula (Valladolid), , Bodegas Casar de Burbia (León), Bodegas Félix Callejo (Burgos), Grupo Yllera (Valladolid), y Bodegas Pico Cuadro

(Valladolid). Asimismo, los profesionales nipones de la agroalimentación han tenido la oportunidad de degustar la calidad contrastada de los jamones y embutidos ibéricos elaborados por las firmas Marcos Salamanca (Salamanca), Jamones y Embutidos Lisardo Castro (Salamanca), Jamón Salamanca (Salamanca) y los productos lácteos elaborados por Industrias Lácteas Benaventanas Ilbesa (Zamora). Las anteriores ediciones de Foodex Japan han supuesto la confirmación de la extraordinaria acogida por parte de los visitantes y profesionales de esta feria hacia los productos de calidad elaborados en Castilla y León. Una circunstancia provocada además por las actividades complementarias que Ade Internacional EXCAL organiza en este país como complemento a las participaciones feriales, entre las que destacan las catas, showrooms, promociones en punto de venta y misiones inversas. En este sentido, las activida-

des paralelas forman parte de la estrategia promocional incluida en el II Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León dirigida a apoyar a los importadores de los productos y servicios regionales en el exterior, como principales agentes comercializadores y distribuidores de los bienes elaborados en la Comunidad, así como la búsqueda de plataformas de venta final con un amplio potencial de adquisición de productos regionales. El objetivo de la participación de Castilla y León en la feria Foodex ha sido continuar incrementando las exportaciones de productos agroalimentarios y vinos de la Comunidad hacia Japón. En los últimos años, las exportaciones de este sector a Japón han experimentado un aumento del 146,28 %, superando en 2009 los 7.600 millones de euros, una cantidad que supone más del doble de lo exportado en 2004, año de inicio del Plan para la Internacionalización Empresarial de Castilla y León.

La Voz

La Consejería de la Presidencia y el Comité de las Regiones ultiman estos días los preparativos para la celebración de la reunión extraordinaria del principal órgano político del Comité que tendrá lugar los próximos 11 y 12 de marzo en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid y que se enmarca en la Presidencia española de la Unión Europea. Durante estas dos jornadas la capital vallisoletana acogerá a los integrantes de la Mesa y a sus equipos que representan a todos los estados miembros de la Unión. La reunión de la Mesa del Comité de las Regiones en Valladolid constituye, por un lado, el colofón a la etapa en la que, durante los últimos dos años, Juan Vicente Herrera ha desempeñado la jefatura de la Delegación Española y, al mismo tiempo, es el pistoletazo de salida al trabajo que afrontará como vicepresidente de esta institución europea tras su designa-

ción por unanimidad en el último Pleno. La cita tiene una especial relevancia ya que es la primera que se celebra tras la renovación de los órganos directivos del Comité y también la primera que preside su nueva responsable, la italiana Mercedes Bresso. Se trata, en definitiva, de una nueva etapa que, el consejero de la Presidencia y portavoz, José Antonio de Santiago-Juárez, ha calificado de “esperanzadora” ya que facilitará la “proyección y presencia” de nuestra Comunidad en Europa y la difusión de aquellas cuestiones en las que Castilla y León ejerce un claro liderazgo. En la decisión de celebrar este evento en Valladolid ha jugado un papel determinante tanto el trabajo “proactivo” desarrollado por la Consejería de la Presidencia a la hora de reclamar para la Comunidad esta reunión como el aval que supone la mayor actividad desarrollada por la Delegación Española durante el tiempo en la que ha estado coordinada por el presidente Herrera.


Salud 38/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Durante la edad adulta

Mantener la vacunación ayudaría a controlar la resistencia a los antibióticos Este sistema de inmunización es la mejor herramienta de salud pública para la prevención de infecciones en el adulto como la gripe o el neumococo

◗ Mejora de la salud

Numerosas enfermedades raras mejoran con tratamientos de fisioterapia Los tratamientos fisioterapeúticos han demostrado científicamente la prevención o curación de las condiciones de salud de numerosas personas con estas dolencias

La fisioterapia contribuye a mejorar el estado de salud de numerosas personas con enfermedades raras, ha recordado Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) con motivo de la celebración, el 28 de febrero, del Día Internacional de las Enfermedades Raras. “La fisioterapia contribuye a curar, prevenir o mejorar las condiciones de salud y de vida de numerosas personas con enfermedades raras a través de una amplia gama de tratamientos fisioterapéuticos, como la masoterapia, el ejercicio terapéutico, la magnetot erap ia o la elec trot e r a p i a , entre otros”, ha señalado el presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas, Pedro Borrego. Las diferentes disciplinas fisioterapéuticas benefician, especialmente, los síntomas de enfermedades raras de tipo neuromuscular. Además, tam-

bién mejora el estado de pacientes con alteraciones congénitas y morfológicas. La fisioterapia también ha probado científicamente su beneficio en las enfermedades raras que afectan a la piel y el pulmón, donde la fisioterapia respiratoria es cada vez más empleada. Además, la mejora en la calidad de vida de estos pacientes es otro objetivo perseguido por la fisioterapia, obtenido por medio de técnicas posturales y neuromotoras. “Los tratamientos fisioterapéuticos se encuadran dentro del servicio asistencial de est as enferm ed ad es, por lo que hay que facilitar el acceso de las personas con enfermedades raras a la fisioterapia de manera uniforme en toda España, siempre y cuando estas sean tratables”, ha explicado el vicepresidente del CGCFE, José Antonio Martín Urrialde.

España es uno de los países con mayor consumo de antibióticos por habitante, lo que le convierte además en uno de los que presenta mayor resistencia antibiótica a nivel mundial. Y es que nuestro organismo reacciona defensivamente ante el consumo en exceso de antibióticos, lo que a su vez incrementa el riesgo de contraer una infección ante la pérdida de inmunidad. Por ello, y con el fin de sacar el máximo rendimiento terapéutico a estos medicamentos, el Grupo de Estudio de Vacunación en el Adulto (GEsVA) recomienda mantener la vacunación durante la edad adulta y no sólo hasta los 18 años. Según ha explicado el doctor Ángel Gil de Miguel, miembro del GEsVA y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, durante un coloquio en el marco del Máster en Epidemiología y Salud Pública que se ha celebrado en la citada universidad madrileña, “la vacunación nos permitiría usar los antibióticos que veníamos usando hasta ahora sin que éstos perdieran eficacia”. Este es el caso de la infección por neumococo. “La eficacia de los antibióticos ha disminuido con motivo de las resistencias a los mismos. Así, la vacunación antineumocócica supone una excelente práctica que compensará de forma efectiva la posible ineficacia de los antibióticos hacia los que la bacteria se ha hecho resistente”, señala el doctor Ramón Cisterna coordinador del GEsVA y jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto (Vizcaya). Por su parte, el doctor Gil recuerda que la resistencia a los antibióticos ocasiona una importante carga económica en el Sistema Nacional de Salud y reitera que la vacunación “ha demostrado ser la mejor herramienta de salud pública para la prevención de determinadas infecciones como la gripe o el

B A R

MAR AZUL

C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45

neumococo, entre otras muchas”. “Lo que estamos haciendo con la vacunación es prevención primaria”, añade.

desde la infancia, lo que pone de manifiesto una baja cobertura vacunal entre los adultos.

A MÁS EDAD, MÁS RIESGOS Por otro lado, durante la jornada, se ha hecho especial hincapié en la vacunación durante la madurez, ya que tiene un carácter preventivo esencial para determinadas enfermedades como puede ser la gripe, la neumonía por neumococo, el herpes zóster, la meningitis, etc. Una recomendación que no conviene descuidar, “especialmente en los mayores de 50 años para reforzar el nivel de protección adquirido durante la infancia - continúa el doctor Cisterna- y también para potenciar el sistema inmunológico y poder afrontar así nuevos retos infecciosos ligados a la edad”. Y es que, como consecuencia del envejecimiento, el sistema inmune pierde efectividad, lo que explica por qué determinadas infecciones aparecen con más frecuencia en personas de edad avanzada. En este sentido, la vacunación a partir de los 18 años cumple un doble papel: por un lado, ayuda a proteger frente a la infección o enfermedad que se vacuna; por otro, “como es el caso de la vacuna frente al herpes zóster, contribuye reforzar el sistema inmunológico”, puntualiza el doctor Cisterna. Pese a ello, y según los resultados de la encuesta realizada por el GEsVA, el 30% de las personas mayores de 18 reconoce que no se ha vuelto a vacunar

Otro de los aspectos que se ha abordado durante el curso ha sido la exposición actual de la sociedad a los virus. Y es que nuestra sociedad forma parte de un mundo cada vez más global, donde los microorganismos viajan libremente de un lado al otro del hemisferio. Pero al mismo tiempo, las estrictas medidas higiénicas propias de los países desarrollados impiden que los estímulos antigénicos fortalezcan nuestro sistema inmune. “De ahí que la vacunación en general y en el adulto en particular sea una pieza clave para la prevención de enfermedades que en la madurez tienen una gran importancia como es la difteria, la tos ferina, el sarampión, la polio, etc.”, explica el doctor Gil de Miguel. En cuanto a la situación del adulto viajero, este experto recomienda informarse de las vacunas necesarias en el país de destino y vacunarse siempre antes de emprender el viaje. “El viajero pregunta y consulta porque tiene miedo que el viaje se complique porque uno se ponga enfermo”. Para este experto, en el polo opuesto está la vacunación frente a la gripe, “la población general le concede muy poca importancia a la gripe, pese a las complicaciones y riesgos que conlleva en los adultos con patología crónica de base”, concluye.

PREVENIR MEDIANTE LA VACUNACIÓN


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

◗ Se mostrará en la próxima edición del Salón de Ginebra

La firma japonesa Lexus entra en la guerra de los compactos Con 4,32 metros de largo el CT 200 h será un rival del BMW Serie 1 y Audi A3. Está propulsado por un motor de gasolina 1.8 y un generador eléctrico

La firma automovilística japonesa Lexus, perteneciente al consorcio Toyota, iniciará a finales del presente ejercicio la producción del nuevo modelo compacto de cinco puertas CT 200h, que se mostrará durante la próxima edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Con una longitud de 4,32 metros y una amplia batalla de 2,60 metros este nuevo modelo, con carrocería de cinco puertas, se presenta como un rival del Audi A3 o del BMW Serie 1. Sin embargo, el principal elemento que lo diferenciará de sus rivales será la inclusión de un sistema de propulsión híbrida, que combina un motor de gasolina con otro eléctrico. En concreto el motor de gasolina es un propulsor de 1.8 litros VVT-i. Aunque del generador eléctrico, Lexus todavía no ha ofrecido detalle alguno, la firma japonesa ha señalado que será “potente” y que permitirá alcanzar un rendimiento similar a un motor 2.0 con unas emisiones reducidas. Basado en el prototipo LF-

Motor

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Ch, este nuevo modelo se caracterizará además por su habitabilidad, buena capacidad del maletero -345 litros- y por un alto nivel de refinamiento en sus acabados.

CUATRO MODOS El Lexus CT 200h presenta cuatro modos de funcionamiento: Normal, Eco, Sport y EV. Para seleccionar uno de estos modos bastará con girar el mando principal situado en la consola. En el modo EV este coche híbrido puede circular hasta dos kilómetros sin expulsar emisión contaminante alguna. En el modo Eco el LExus suaviza la entrega de potencia y lo contrario, con la función Sport. Según se seleccione un modo u otro, así se iluminará el cuadro de instrumentos en azul o en rojo indicando así la mayor deportividad del vehículo. En definitiva, un nuevo modelo de lujo que será rival de Audi y BMW y que ampliará la gama de vehículos híbridos de Lexus. DE FUNCIONAMIENTO

/39


Tecnología 40/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La compañía californiana Facebook, líder mundial en el mercado de las redes sociales de internet, obtuvo la patente de los servicios de distribución de noticias en redes sociales conocidos como “feed”, informaron los medios estadounidenses. La patente fue reconocida a esta plataforma digital por “proveer dinámicamente un servicio de noticias sobre un usuario de una red social” y responde a la solicitud presentada por la empresa en 2006. El sistema de “feed”, que permite compartir automáticamente con los “amigos” virtuales las

◗ Lo había solicitado en 2006

Facebook patenta los “feeds” de noticias en redes sociales La patente fue reconocida a esta plataforma digital por “proveer dinámicamente un servicio de noticias sobre un usuario de una red social” actualizaciones de los miembros de las redes sociales, se ha convertido en una herramienta común en la web y es clave en el funcionamien-

to de otras redes como Twitter o LinkedIn.

UNA PUERTA A CONFLICTOS LEGALES

El derecho adquirido por Facebook sobre la propiedad del “feed” podría abrir la puerta a conflictos legales con sus rivales, si

bien no ha trascendido si la patente se refiere al sistema especifico empleado por Facebook o es extrapolable al que emplean otras compañías. Desde que se pidió la patente en 2006 hasta ahora el funcionamiento de los “feed” ha sufrido variaciones. Algunos medios informaron de que la estrategia de Facebook, lejos de perseguir iniciar una batalla judicial para reclamar derechos sobre el uso de esta tecnología en internet, tiene una finalidad defensiva, evitar así que en el futuro otros puedan conseguir la propiedad sobre los

❚ Seguridad

Microsoft logra permiso judicial para desactivar una gigantesca red de “spam”

En un movimiento inusual en la lucha contra el “spam”, el gigante de “software” Microsoft ha anunciado que obtuvo autorización judicial de un tribunal de Virginia (EEUU) para desactivar 277 dominios de Internet usados para “dirigir y controlar” una “botnet” dedicada al envío masivo de correo basura. Un juez de EEUU dio la razón a la compañía y respaldó hace tres días, a raíz de la llamada “Operación B49”, el cierre de los dominios sospechosos desde donde supuestamente se controla dicha “botnet”, que básicamente es una gigantesca red de ordenadores infectados y controlados de manera remota, normalmente sin que sus usuarios se den cuenta de la infección. En este caso, los ordenadores están infectados con un virus denominado Waledac, causante de envío masivo de “spam”. Según Microsoft, el cierre de los dominios (ordenada a la compañía Verisign, que gestiona los dominios “.com”) implica que alrededor de 90.000 ordenadores iban a dejar de recibir órdenes para enviar “spam”. La compañía afirma que ya han sido interrumpidas las conexiones con la mayoría de los ordenadores infectados. “Nuestro objetivo es mantener este éxito”, asegura en un comunicado. La red de ordenadores infectados por Waledac tendría la posibilidad de enviar más de 1.500 millones correos basura al día. Un análisis reciente de la compañía desvela que entre el 3 y 21 de diciembre pasados “aproximadamente 651 millones de correos basura atribuibles a Waledac inundaron las cuentas de Hotmail”. “Hemos decidido que la mejor táctica era literalmente construir un muro” y “cortar el cordón umbilical” entre los equipos infectados y los que han logrado tomar el control remoto, declaró Richard Boscovich, responsable jurídico de Microsoft.


Sociedad

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Estudio con más de 3.000 jóvenes

/41

Cuantos más años se fumen “porros” mayor es el riesgo de desarrollar psicosis Las probabilidades se duplican entre quienes consumen durante seis años o más. Es la primera investigación que analiza esta relación también en hermanos

¿A qué edad fumaste el primer “porro”? Si han pasado ya seis años y sigues consumiendo cannabis es importante que conozcas los datos de una nueva investigación australiana que constata una relación entre su consumo prolongado y un mayor riesgo de desarrollar de psicosis. Este no es el primer trabajo que asocia el uso de esta droga con el trastorno psiquiátrico, pero sí es el “único que ha sido llevado a cabo con la participación de parejas de hermanos”, insisten los autores, dirigidos por John McGrath, del Instituto del Cerebro de la Universidad de Queensland (Australia). Y con un número tan elevado de sujetos: Concretamente, 3.801 chicos y chicas nacidos entre 1981 y 1984 y a los que los científicos realizaron un seguimiento cuando tenían 5, 14 y 21 años. Precisamente, a esta última edad, se les preguntó tanto por la frecuencia del consumo a lo largo del último mes (nunca, cada día, varias

veces al día...) como por la edad de inicio en el mismo.

CONSUMO DURANTE TRES, Así se formaron cuatro grupos. El compuesto por los que nunca habían fumado cannabis y un segundo con los que lo habían tomado durante menos de tres años. En el tercero estaban los que habían fumado a lo largo de cuatro o cinco; y en el último, los consumidores de más seis años. Asimismo, los científicos evaluaron la presencia de psicosis o síntomas psicóticos (alucinaciones) en todos ellos, tal y como recoge el último “Archives of General Psychiatry”. “Hemos tenido en cuenta posibles factores que pueden alterar los resultados como la existencia o no de enfermedad mental de los padres o el consumo de drogas”, comentan los autores. Los datos revelan que un 17% confesó haber consumido “porros” durante tres años, un CUATRO O MAS AÑOS

16% a lo largo de cinco y hasta un 14% durante seis años o más. En cuanto a los casos de enfermedad mental, 65 recibieron el diagnóstico de psicosis afectiva, como la esquizofrenia, y 233 puntuaron positivamente en al menos uno de los ítems de la entrevista diagnóstica o en alucinaciones. Comparados con los que nunca habían consumido cannabis, aquéllos que lo habían tomado durante seis años o más (los que comenzaron a fumar “porros” a los 15 años o antes) tenían dos veces más riesgo de sufrir psicosis. Los autores realizaron otro análisis teniendo en cuenta un subgrupo de hermanos (228 parejas). “La asociación entre cannabis y el trastorno neuropsiquiátrico persistió pese a tener en cuenta otras variables como los factores genéticos y ambientales”, agregan los investigadores. José Zarco, responsable del Grupo de Intervención en Drogas de la Sociedad Española de Medicina de Familia y

Comunitaria (semFYC), aclara “que el estudio es muy interesante porque utiliza una herramienta que demuestra su capacidad para predecir el desarrollo de psicosis en chicos que toman cannabis. En él se confirma lo que ya sabemos: el consumo mantenido de esta droga se relaciona con episodios psicóticos. El cannabis actúa como desencadenante además de participar en la génesis de la enfermedad”.

EN LAS CONSULTAS Este especialista defiende que es importante que los profesionales asesoren a sus pacientes sobre los riesgos del consumo de cannabis. “Como son jóvenes y sanos hay que

aprovechar cuando vienen a consulta por un traumatismo o una gripe y preguntarles por el consumo de drogas y hablar de ello”. Por este motivo, “y durante las décimas Jornadas de Actualización en Medicina de Familia del mes pasado hicimos unos talleres para que los médicos sepan cómo abordar este tema en sus consultas”, aclara. Los investigadores australianos van más allá y defienden que sus resultados “a parte de las implicaciones político sanitaria, esperamos que sirvan para que se lleven a cabo más trabajo con modelos animales que ayuden a establecer los mecanismos que asocian el uso de cannabis y la psicosis”.

CITA PREVIA 983 80 31 79


Deportes 42/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Domingo, 28 de febrero de 2010

4 0 Segundo gol del encuentro marcado por Castaño. / Fotos Fermín Rodríguez.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Jonathan fue el encargado de subir al marcador el resultado definitivo: 4-0.

Recital de goles medinenses en el choque frente al farolillo rojo de la tabla

Dosificados entre la primera y segunda parte del encuentro, fueron cuatro los balones que encajaron los rojiblancos en la portería visitante

Estefanía Galeote

En el partido del domingo frente al Arenas de Vega, la Gimnástica Medinense consiguió imponerse por cuatro goles a cero remontando así la estadística de sus encuentros ya que, desde su choque con el Santovenia

Ponferradina Morales del Vino Santovenia Laguna La Bañeza Béjar Industrial Ciudad Rodrigo Benavente G. Medinense

2

(6-1), en octubre del pasado año, no se veía un resultado tan abultado en el marcador a favor de los rojiblancos que, en este tiempo, han acumulado tres victorias frente a seis derrotas y cuatro empates. Los artífices de esta victoria fueron Raposo, Castaño y

Rioseco 0 Aplazado Zamora B 1 V. del Camino 2 0 Guijuelo B 2 1 Univ. Valladolid 3 Aplazado Coreses 1 Carbajosa 0 3 Navarrés 2 4 Arenas de Vega 0

Rioseco - Navarrés Univ. Valladolid - Ponferradina B Coreses - La Bañeza Carbajosa - Béjar Industrial Zamora B - Ciudad Rodrigo Guijuelo B - Morales del Vino V. del Camino - Laguna Arenas de Vega - Santovenia G. Medinense - Benavente

Jonathan que, dosificando los tantos entre la primera y segunda parte del encuentro lograron encajar los cuatro tantos. El primero, de Raposo, llegó en el minuto 5 y le siguió, sólo ocho minutos después, el primer gol de Castaño que, en el minuto 64, consiguió meter su segundo tan-

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

2. Benavente

23

14

5

4

59

33

47

4. Univ. Valladolid

23

12

1. Ponferradina B 3. Rioseco

5. Guijuelo B

23

23

22

15

14

10

5

4

6

7

5

5

5

6. Béjar Industrial

21

10

8. Laguna

23

9

10. V. del Camino

23

7

7

9

23

6

8

9

7. Navarrés

9. Carbajosa

23 22

11. Coreses

21

13. G. Medinense

22

15. Morales del Vino

22

12. La Bañeza

14. Santovenia

23

16. Ciudad Rodrigo

22

18. Arenas de Vega

23

17. Zamora B

22

10

7

7 7 6 6 4 4 4

4

3

3

3 8

6 5 5 5 8 7 4

7

67

38

46

36

34

23

18

25

28

33

50

46

42

37

34

10

37

45

33

7

30

25

29

11 8 10 12 11 10 11 15

37 29 33 32 33 27 24 24 22 16

40 27 42 36 39 48 47 39 35 41

30 28 27 26 26 23 23 20 19 16

to y tercero de un encuentro que remataría Jonathan, con el cuatro a cero, en el minuto 75. A pesar de lo abultado de este resultado, como destaca el presidente de la entidad deportiva, Bernardino Fernández, podrían haber sido más los tantos rojiblancos “porque hubo más ocasiones para ello”. De hecho, uno de los goles marcados por la Gimnástica fue anulado al entender, el trío arbitral, que existía un fuera de juego. “No sé por qué lo anularon; me han dicho que estaba fuera de juego y en una jugada en la que están todos juntos y uno se adelanta cuando está el balón en el aire, no hay fuera de juego”, aseguró Fernández. Respecto a la superioridad frente al farolillo rojo de la clasificación general, el presidente ha asegurado que los jugadores salieron a por el encuentro, “los tuvieron acorralados en todo momento y ellos encajaron la derrota como buenos deportistas”. “Este resultado servirá de motivación a los chavales y van a salir al campo el próximo domingo a por los tres puntos y creo que nos van a deleitar con el

Categorías Inferiores de la Gimnástica

G. Medinense: Borja, Romo, Churre, Raposo, Soto, Barrocal, Pipe, Jairo, Castaño, Víctor y Aser. Suplentes: Jesús, José Julio, Aja, Pascual y Jonathan.

Arenas de Vega: Mesuro, Ochoa, David Matías, Carni, Risto, Roberto Valcárcel, Pablo, Mario, Campa, Davinchi y Monchin. Suplentes: Benja, Borja, Javi, Melow y Justino.

Arbitro: Oscar Sabugo Abad.

Asistentes: Martínez Pedroso y Aguado Morente.

Goles: 1-0, minuto 5, Raposo; 2-0, min. 13, Castaño; 3-0, min. 64, Castaño; 4-0, min. 75, Jonathan.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Raposo, en el minuto 52 y Pipe, en el 56. Por parte del Arenas de Vega resultó sancionado Davinchi, en el minuto 89.

Más regular Pipe Barrocal Borja

Más goleador Castaño Jesús Jairo

Puntos 33 33 32

Puntos 9 5 5

buen juego y el buen hacer”, finalizó Fernández. Una motivación, a la que se refiere el presidente, que será muy necesaria mañana, a las 17.00 horas, en el partido que los medinenses jugarán en casa contra el Benavente.

Juveniles y Sub 23 no perdonaron en los encuentros del fin de semana E. G.

Los infantiles perdieron por goleada frente al Laguna / Foto Fermín Rodríguez.

El juvenil fue el equipo de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense que venció con una mayor ventaja a su rival, el Club Deportivo Unión Delicias B, consiguiendo imponerse por un resultado de seis a cero. Mientras, el Sub 23, que se enfrentó al Club Deportivo Villa

de Alaejos, logró vencer en esta última jornada con un resultado similar al obtenido por el primer equipo: cuatro a cero. Peor suerte la de los otros dos equipos que no lograron imponerse a sus rivales. Los cadetes perdieron contra el Unión Delicias B (1-0) y los infantiles frente al Laguna (013).

Hoy, los cadetes se enfrentarán al San Nicolás en el que será el único encuentro que tendrá lugar en el campo de Acción Católica, a las 16.30 horas. Por su parte, el equipo juvenil jugará contra el Parquesol y el infantil con el Victoria C.F. Y, mañana, los Sub 23, también como visitantes, se enfrentarán al Montemayor de Pililla.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Fútbol Sala / Primera Nacional B

Suspendido el partido entre el C.D.M. Enricar y el Santa María cuando ganaba 2-0 el equipo local Sábado 27 de febrero de 2010

2 0

C.D.M. Enricar: Jorge, Rober, Javi, Mario, Zapico, Miro, Raúl, Sergio, Vara y Duque. Santa María: Ramos, Illera, Jorge, Caravias, Javi, Montes, Nieves, Sosa, Alberto, Moreda y Roberto.

Goles: 1-0, min.5 Zapico, y 2-0, min.14 Sergio.

Arbitros: Sres. Juan Carlos García y Francisco Marazuela.

Amonestados: Alberto por el CD Santa María.

Incidencias: Partido correspondiente a la 20ª jornada del Campeonato Nacional de Liga, disputado en el Pabellón “Pablo Cáceres”, y que en el minuto 17 del primer tiempo fue suspendido por un apagón de luz en el citado recinto. T. G. S.

El C.D.M. iba por delante,

pero el partido se tuvo que suspender en el minuto 17 del primer tiempo al sufrir un corte de corriente eléctrica el Pabellón “Pablo Cáceres”, posiblemente por la tormenta de viento que en ese momento azotaba a buena parte de Medina del Campo y que fue la causante de que el encuentro comenzara 10 minutos tarde, debido a los problemas en el desplazamiento que tuvo el equipo arbitral. En el momento del parón, el marcador reflejaba un cómodo 20 a favor del conjunto morado, que desde el primer momento del choque dominó el juego, logrando el primer gol Zapico, en el minuto 5, tras una pared con Mario, y de potente tiro romper el empate a cero inicial. El Enricar siguió presionando y realizando transiciones rápidas que desarbolaban continuamente la defensa salmantina, hasta que en el minuto 14 Zapico recuperó un balón que abrió a banda para Sergio, y éste, tras una pared muy rápida y espectacular con Vara, anotaba de tiro raso el 2-0 con el que a los pocos segundos se suspendía el choque. Ahora habrá que esperar a

Fútbol Sala/ Liga Nacional Juvenil

La desidia lleva al C.D.M. Loyu 2000 a perder los puntos ante el Simancas y a bajar un puesto en la tabla Sábado 27 de febrero de 2010

2 5

C.D.M. Loyu 2000: Bombe, Caballero, Dani, Garci, Javi, Balles, Raúl, Fer, Isma y Viruta. C.D.M. Simancas: Marcos, Daniel, Roberto, Adrián, Jesús, Sergio, Alberto, Gonzalo, Santiago, Pablo, Sergio y Diego.

Goles: 1-0 Balles; 1-1 Gonzalo; 1-2 Santiago; 1-3 Adrián; 1-4 Sergio; 2-4 Balles y 2-5 Santiago. Arbitros: Sr. José María Labajo. T. G. S.

Mal partido el jugado por

/43

los juveniles del Club Deportivo Medinense Loyu 2000, y es que sus jugadores mostraron cierta desidia a la hora de disputar el balón. El encuentro parecía que iba a dejar un buen sabor de boca en los locales, ya que a los 6 minutos Balles lograba el 1-0 que daba alguna esperanza de ver un buen choque, pero a los 9 minutos Gonzalo s e e n c a rg a b a d e p o n e r l a s cosas en su sitio y lograr el empate tras una pérdida de balón de Raúl. A partir de este momento todo fue una constante falta de concentración de los jugadores del Loyu 2000, que no dieron una a derechas, de manera que se llegó al descanso con un 1-3 que muy claro lo que había sido el juego durante el primer tiempo.

Resultados y clasificación Primera Nacional B Cabezón 3 Independiente9 Zarzuela 6 Alhambra 3 Laguna FS 3 Sani 2000 6 CDM Enricar 2

U. Arroyo Villaseco V. Covaresa FS Cuéllar Espinar T. Columnas Santa María

Próxima jornada

0 5 3 1 9 3 0

Santa María - FS Cabezón Unión Arroyo - CD Independiente Villaseco - Zarzuela Vecas Covaresa - Ruta Leonesa Cuéllar Cojalba - Laguna FS Espinar Arlequín - Sani 2000 Tres Columnas - CDM Enricar

que los dos equipos encuentren una fecha apropiada para poder disputar la continuación. En primera instancia hay un primer acuerdo para que el choque se dispute el día 18 de marzo, a las 21.30 horas, que está pendiente de confirmar y de que la Federación Española dé su conformidad. Hoy sábado el equipo se desplaza a Ciudad Rodrigo para enfrentarse al Tres Columnas.

JUVENIL Y CADETE PROVINCIAL En cuanto a los equipos del Club Deportivo Medinense que militan en Juvenil y Cadete

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Cabezón

18

13

3

2

1. Espinar 3. Cuéllar

4. Sta. María 5. Zarzuela

6. Sani 2000 7. I. Segovia

19

19

18

18

19

18

13

13

13

12

12

11

8. CDM Enricar 18

8

10. U. Arroyo

7

9. Ruta Leonesa 18

18

11. V. Covaresa 19 12. T. Columnas 19

13. FS Alhambra 19 14. Villaseco 15. Laguna

19

19

6 6 5 5 2 2

Provincial, cabe mencionar que en el primero de los casos el equipo de Medina del Campo cayó por 4-3 ante el Maristas Inmaculada. Fue un buen partido para los morados a pesar del resultado, pero el conjunto local contó con más efectivos, algo de lo que careció el Hotel San Roque con motivo de las lesiones, por lo que necesitó recurrir a tres jugadores cadetes que al lucharon por puntuar, pero no lograron a que el equipo obtuviese nada positivo. Los goles medinenses fueron materializados por Dava, Fermín y Miguel.

3 2 0 1 1 1 2 6 0 1 1 1 0 0

F.

3

116

4

78

5 5 6 6 8 5

11 12 13 13 17 17

C.

77

Ptos.

42

68

35

42

88

56

39

79 75 90 58 67

63 81 53 57 49 56

49 51 60 71 72 65

80 90 73 82

41 37 37 34 26 24

21 19 16 16

104 6 113 6

Este sábado los juveniles reciben la visita del Nuria, líder de la competición. El encuentro será a las 17.30, en el “Pablo Caceres”. Por otra parte, el Hotel San Roque cadete cayó ante La Viña Cigales por 4-2, Los morados jugaron un mal partido y los puntos fueron para el farolillo rojo de la tabla. Los de Medina no fueron capaces de enlazar jugadas claras que pudieran poner en apuros a los locales. Juancar y Víctor anotaron para los medinenses. Hoy se enfrentan al Maristas Inmaculada en el “Pablo Cáceres”.

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Loyu 2000 Benavente La Bañeza J. Círculo T. Columnas P. Deyma V. Maristas

2 4 5 8 6 11 4

Simancas Liminares Sani 2000 R. Leonesa La Escuela U. Tudela Santa María

Próxima jornada

5 4 3 0 4 0 1

Loyu 2000 - Simancas A. Benavente - Liminares La Bañeza - Sani 2000 J. Círculo - Ruta Leonesa T. Columnas - La Escuela Puertas Deyma - Unión Tudela Vecas Maristas - Santa María

La segunda parte de la contienda se equilibró un poco y parecía que el discurrir del partido se podía enderezar, pero de nuevo, a los 38 minutos, los simanquinos lograban otro tanto tras haber estado el conjunto morado dominando el juego

EQUIPO

1.U. Tudela

2. La Escuela

3. R. Leonesa 4. V. Maristas

J.

20 20

20 20

5. Simancas FS 20

G.

E.

P.

0

134

53 54 56

50

10

4

6

96

79

34

54

30

16

14 11

2

4 1

2

2 8

9

3

8

8. Loyu 2000

20

8

3

9

10. La Bañeza

20

20

20 12. P. Deyma 20 13. Sani 2000 20 14. T. Columnas 20 11. Sta. María

Ptos.

3

20

9. J. Círculo

C.

17

6. Liminares

7. A. Benavente 20

F.

8 7 6

6 5 4 1

buena parte del segundo tiempo. A pesar de lograr un nuevo gol Balles, Santiago cerraba el marcador tras una espléndida jugada a pase del portero. En la jornada de hoy sábado los jugadores del Loyu visitan la cancha del Santa

3 3 3

2 0 2 3

9 10 11

12 15 14 16

116

101 87 53 90 75

82 58

72 62 56 39

53 46 83 84 76

88 90

87 111 84 123

34 27 27

24 21

20 15 14 6

María salmantino, que cuenta en la actualidad con una veintena de puntos, y se encuentra situado en el decimoprimer puesto de la tabla. Por su parte los morados son octavos, con 27 puntos en su cuenta. El partido se disputará a las 18.30 horas.


44/

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES Kickboxing

Trece metales para el Budokan-Medina en el Campeonato Regional de Light-Contact

Los representantes de Medina y Rueda consiguieron cinco oros, media docena de medallas de plata y dos de bronce. Los días 10 y 11 de este mes se disputa en Nacional de la modalidad

Teresa García

Un total de trece metales son los que consiguieron los integrantes del Club BudokanMedina, del Gimnasio A.M. Fitness, en el Campeonato de Castilla y León de LightContact, que se celebró el pasado sábado en el Polideportivo “La Alamedilla” de Salamanca. A este evento concurrieron 16 competidores de Medina del Campo y Rueda, que forman parte del mencionado Club, y que lograron cinco oros, media docena de medallas de plata y dos de bronce, a pesar de la cantidad de errores cometidos por el equipo arbitral. Medalla de oro consiguieron Roberto Corona Rochas, Miguel

Hockey-Liga Nacional

Angel Santos García, Lucía Rodríguez Ramos, María Notario Ladoire y Rocío Pisador Amigo, mientras que de plata alcanzaron Lorena Alonso del Val, Desireé Calvo Martín, David Nieto Vázquez, Manuel Vidal Polo, Alan Pariente Pérez y Koren Pariente Pérez. Por último, lograron el bronce Sergio Crespo Perdomo y Melany Escribano Salgado.

CAMPEONATO DE ESPAÑA A mayores de los cinco competidores que ganaron el oro Lorena Alonso, Desireé Calvo y David Nieto también están clasificados por ranking para el Campeonato de España. Y es que, en total serán ocho los representantes medinenses

Atletismo

Ignacio Rodríguez Galicia, oro en el Campeonato Autonómico de Pruebas Combinadas en Pista Cubierta T. G. S.

Los representantes de Medina del Campo y Rueda, antes de la competición.

en el Campeonato de España de Light-Contact, que se celebrará

la próxima semana, los días 10 y 11 del presente mes de marzo.

marcó el quinto gol para el Ludic. En la reanudación saltó Alvaro al terreno de juego, y también realizó un excelente papel. El equipo contrario lo intentaba pero no lo lograba, y así llegaron sucesivamente los tantos de Sergio y Víctor, que anotó los últimos dos goles del partido. En cuanto al encuentro que

los medinenses jugaron contra los Grizzlies de Granada, el resultado de 2-15 fue un claro reflejo de lo que fue el discurrir del encuentro. Los pupilos de Tascón bordaron su juego dentro de la pista, y la lluvia de goles que se vio en el luminoso fue la realidad de lo que se vio en el campo. Marcaron Alfonso (3), Manuel (3), David, Javier (2), Diego, Lucas y Víctor (4).

El C.D. Ludic se clasifica para la Copa del Rey tras quedar primero en la segunda fase de la Liga Plata T. G. S.

Toda una proeza ha conseguido el C.D. Ludic, ya que ha obtenido el pase para la Copa del Rey, tras clasificarse en el primer puesto de la segunda fase de la Liga de Plata, que se disputa en el marco de la Liga Nacional de Hockey, después de vencer el pasado fin de semana en Mislata (Valencia), al Cartagena, por 8-1, y a los Grizzlies de Granada, por 2-15. El encuentro que los jugadores de Emilio Tascón disputaron contra los murcianos resultó muy entretenido, ya que ambos equipos lucharon mucho para conseguir la victoria. Los medinenses empezaron

un poco nerviosos porque no conocían al contrario, y aún así, tras reconocer su forma de juego, Adrián inauguró el marcador del encuentro y anotó el primer gol para los de la Villa de las Ferias. Menoyo consiguió el segundo. La reacción del Cartagena no se hizo esperar y materializó para el citado equipo Alejandro. De nada le sirvió a los cartageneros, puesto que Alfonso hizo el tercero para los de Tascón, y el cuarto a pase de Menoyo. Los de Cartagena lo intentaron en varias ocasiones, pero no lograban batir a Daniel, que llevó a cabo una actuación colosal. A falta de dos minutos para el final de la primera parte Adrián

El medinense Ignacio Rodríguez Galicia se adjudicó el oro en el Campeonato Autonómico de Pruebas Combinadas en Pista Cubierta, que se celebró el pasado fin de semana en Valladolid, para las categorías “Benjamín”, “Alevín” e “Infantil”, y al que concurrieron ocho atletas del Club “Castillo de la Mota”“Ambiente’s Mobiliario”. Además, la puntuación que obtuvo Rodríguez Galicia en las pruebas combinadas en pista cubierta, 1.779 puntos, le ha servido al joven atleta para colocarse en el ranking de España en el primer lugar en su categoría “Infantil”. Por otra parte, en el Cross Provincial de la Diputación de Valladolid los integrantes del Club “Castillo de la Mota”“Ambiente’s Mobiliario” obtuvieron buenos resultados a tenor de los oros obtenidos por Sergio Garrido, Cristina Calles y Adrián Francisco, quien también se proclamó ganador en el Cross Memorial “Angel González”Trofeo Caja Rural, que se desarrolló en Salamanca. Su compañera de Club Cristina Calles también fue primera, pero en “Infantil”.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Baloncesto

El C.D. Sarabris obtuvo dos victorias y cuatro derrotas en la última jornada Las victorias de los equipos Ges-Eco, acercan a los medinense a la lucha por el título

Redacción

Tan sólo los equipos Ges-Eco del C.D. Sarabris lograron vencer el pasado fin de semana, consiguiendo el femenino imponerse, por doce puntos (40-52), al Tierno Galván A en la que fue una victoria que resultó menos cómoda de lo esperado, pero que da la posibilidad a las chicas de luchar por la cuarta plaza que da acceso a jugar las semifinales del campeonato. Por su parte, el equipo masculino venció por 43-72 en un partido ante un rival muy peligroso, pero bastante mermado por las bajas. Tras un primer cuarto muy igualado, en el que el equipo local acabó perdiendo por un punto, el segundo se tornó totalmente diferente, demostrando la profundidad de banquillo y el acierto en el contraataque del Sarabris, para

irse al descanso con 7 puntos de ventaja. El tercer cuarto reunió los quintetos de más calidad en ambos equipos, y así lo demostró el empate a 16 parcial en ese periodo, aunque el equipo visitante cargaba de faltas a uno de sus mejores jugadores, lo cual fue aprovechado en el desenlace, donde los de Medina, que demostraron una gran mejoría en el juego colectivo, sacaron 22 puntos de ventaja ante un equipo que reservó, en ese último cuarto, a sus jugadores importantes para otras citas. Con este resultado el equipo infantil masculino se clasifica casi matemáticamente para la fase por el título. En el capítulo de derrotas, el Loyu 2000 cadete, que esta semana se enfrentará al Colegio Leones de León en el pabellón de Barrientos, a las 18.00 horas,

Campeonatos Territoriales de Edades de Invierno

sucumbió ante el Jopisa de Burgos (55-68) en un encuentro en el que las medinenses comenzaron muy acertadas en ataque y conteniendo bien el ataque de las burgalesas pero, en el último cuarto, no lograron reducir las diferencias por debajo de los 10 puntos, para acabar cayendo por los 13 puntos que al final reflejó el electrónico. El Sarabris cadete masculino tampoco pudo con el San Isidro (45-31), en un encuentro con muchas dificultades para los medinenses, ya que José de Benito tan sólo pudo contar con seis jugadores debido en unos casos por lesión y a otros por compromisos familiares, aún así los medinenses a punto estuvieron de dar la sorpresa y sólo en el último cuarto los de San Isidro impusieron su mayor profundidad de banquillo.

Cuatro medallas de oro, una de plata y una bronce para el C.D. Sarabris Estefanía Galeote

El club de natación Sarabris consiguió el pasado fin de semana, en el Campeonato Territorial de Edades de Invierno, un total de seis medallas: tres de oro obtenidas por Patricia Rodríguez; una de oro y otra de plata, por Cristina Cesteros; y una de bronce, por Laura Hernández. Así, gracias a los resultados conseguidos durante esta temporada, el el club Sarabris se ha situado en el quito puesto por categorías en Infantil femenino y décimo cuarto en la clasificación general. Además de estas tres nadadoras, participaron en el campeonato celebrado en la Piscina de Parquesol, Sergio Fernández,

El Loyu 2000 Junior, que se enfrentó al Jopisa de Burgos (3863) realizó un mal partido ante un rival mucho mayor que ellas de edad y de físico, ya que es un equipo que milita en Segunda División Femenina, no supieron llevar el ritmo de juego apropiado. También es verdad que no se jugaban nada, lo que aprovechó Víctor para probar cosas nuevas de cara al decisivo choque de cuartos de final que tendrá lugar este fin de semana en Salamanca frente a Halcón Viajes. Por último, el Disco Bar La Luna jugó un mal partido frente al Bar Géminis San Angustín (5968), a pesar de que comenzaron el encuentro arrollando a su rival con una gran defensa y mucha

Deporte / Fútbol Base

El equipo infantil B de MADE, el triunfador de la última jornada

El resto de los equipos perdieron sus respectivos encuentros continuando con los malos resultados predominantes esta temporada

E. G.

Nadadores de la categoría infantil del C.D. Sarabris.

María Abans y Mónica Colinas. Por otra parte, Cristina Cesteros ya ha conseguido las marcas mínimas requeridas para

participar en el Campeonato Nacional de Invierno que se celebrará próximamente en Palma de Mallorca.

fluidez en ataque logrando un parcial en el primer cuarto de 198 a favor. Pero en el segundo cuarto los vallisoletanos, gracias a cinco triples consecutivos, lograron igualar el choque y marcharse al descanso con una renta de 5 puntos a favor, tras un parcial demoledor de 9-25. En la reanudación, los continuos esfuerzos por parte de los medinenses por remontar eran en vano ya que los vallisoletanos fueron muy superiores, pero los medinenses lejos de rendirse lograron acercarse a tan sólo 5 puntos 55-60 a falta de dos minutos para la conclusión pero la reacción medinense llegó demasiado tarde, y el partido concluyó con una derrota justa.

El Loyu 2000 cadete jugará este fin de semana en Barrientos.

Con un resultado de 1-5 lograron vencer en su encuentro contra el Juventud Rondilla los jugadores del equipo Infantil B de la Asociación Deportiva MADE, siendo el único equipo de la entidad medinense que consiguió la victoria. Por su parte, el equipo Alevín A sucumbió ante Los Gatos de Iscar por 3-5 y, con el mismo resultado de 4-1, perdieron sus encuentros los equipos Infantil A y Cadete frente al Arces y el Laguna, respectivamente. La próxima jornada está

marcada por los partidos en casa jugándose en las instalaciones de MADE los tres encuentros que se celebrarán hoy. El primero de ellos enfrentará al Infantil B con el Atlético Parquesol, a partir de las 11.00 horas y, a éste le seguirá el del equipo cadete que jugará contra el Betis B a las 12.30 horas. Por último, a las 16.30 horas, será el Infantil A el que celebrará su enfrentamiento contra el Unión Delicias. Mañana, a las 11.00 horas, el equipo Alevín A se desplazará al campo de Luis Minguela para jugar contra el Victoria C.F.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

DEPORTES Duatlón

Rubén Guerra, tercero en el clasificatorio para el Campeonato de España

El medinense, representando al Club “Bomberos de Valladolid”, consiguió en Rivas Vaciamadrid el pase para disputar en Gijón el Nacional

Teresa García

Tenis

Foto de familia de los premiados.

El Club Medina del Campo entregó los premios de su Torneo Social en la I Gala del Tenis Medinense T. G. S.

Pero si bueno fue el primer segmento mejor fue el segundo con un Rubén desbocado que remontó posiciones hasta alcanzar en solitario a los cinco primeros del grupo, e incluso a 2 kilómetros de comenzar la última transición intentó Guerra marcharse en solitario, pero las fuerzas ya no eran las mismas y fue alcanzado en la entrada a la transición final, con 2,5 kilómetros por delante para jugarse las plazas del podium. Rubén consiguió mantener un ritmo de carrera muy constante, lo que le alzó al tercer puesto del cajón, asegurándose de esta forma una plaza para disputar el Campeonato de España en Gijón. Por su parte Jorge Andrés

XXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

El medinense Rubén Guerra López finalizó en el tercer puesto del duatlón que se celebró el pasado domingo en Rivas-Vaciamadrid, clasificatorio para el Campeonato de España de dicha modalidad. Y es que, la suspensión de una de las pruebas que habría de celebrarse en Medina del Campo para obtener el pase para el Nacional, en el que los triatletas locales tenían puestas grandes expectativas, ha obligado a éstos a tener que desplazarse a otros lugares a buscar su clasificación, de manera que Madrid ha tenido que acoger a más de dos centenares de los duatletas previstos. En total, 515 duatletas se dieron cita en las inmediaciones del Auditorio “Miguel Ríos”, entre ellos los medinenses Rubén Guerra (“Bomberos Valladolid”) y Jorge Andrés Cueto (“Triatlón Alcobendas”). La prueba se celebró con un tiempo espléndido, a pesar de lo que las previsiones meteorológicas preveían, lo cual hizo que mucha gente asistiese. La salida tuvo lugar a las 10.30 de la mañana, con 5 kilómetros por delante de carrera a pie, 20 en bicicleta y 2,5 de carrera a pie. Una salida muy rápida colocó a los de Medina en posiciones de cabeza, y al paso por la primera transición Jorge y Rubén ocupaban las posiciones octava y decimosegunda, respectivamente, con apenas 20 segundos de diferencia entre ambos y a un minuto de los cinco de cabeza.

PARQU MUÑIZ PTASOL MUEBLE JUV JSAEZ CENTRO DIA HORCAJO LOYU 2000

0 1 2 1

Rubén Guerra, a la derecha, posa con su trofeo.

también representará a Medina en Gijón, ya que finalizó la prueba en una meritoria décima posición, que afianzó en la última transición, ya que en el sector de bici no puedo seguir el ritmo de Rubén y tuvo que conformarse con mantenerse en el grupo perseguidor. Ese mismo día en la localidad burgalesa de Aranda de Duero se celebró otro duatlón en la modalidad de cross, en el que Miguel Angel Alonso (Villaverde) logró la décima posición. Este fin de semana se celebrará un nuevo clasificatorio para el Campeonato Nacional en Castellote (Teruel) y un duatlón cross en Medina de Rioseco.

HNOS. NEGRETE ELECTRICIDAD HL PINT J ALVAREZ CHD COCOS J CASTAÑO

4 3 7 5

Próxima Jornada Equipos Cocos J. Castaño - Centro Prince P. J. Alvarez CHD - P. M. Pta. el Sol Electricidad HL - Loyu 2000 C. Día Horcajo - Mueble Juv. J. Sáez Descansa: Hnos. Negrete

Nombre Equipo 1. PINT J ALVAREZ CHD 2. ELECTRICIDAD HL 3. HNOS NEGRETE 4. MUEBLE JUV JSAEZ 5. PARQU MUÑIZ PTASOL 6. COCOS J CASTAÑO 7. CENTRO PRINCE 8. CENTRO DIA HORCAJO 9. LOYU 2000

A

J 3 2 3 3 3 2 2 3 3

Campo P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres P. Cáceres

G 2 2 2 2 2 1 1 0 0

E 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fecha 6 7 6 7

P 1 0 1 1 1 1 1 3 3

Hora 19.00 16.00 20.00 11.00

GF GC Ptos 14 5 6 9 3 6 8 6 6 8 8 6 8 9 66 7 4 3 8 6 3 6 17 0 5 15 0

BRA NAVA LA SAL ANTORAZ BAR LA CALA BOULEVARD JEUCAR

El Club de Tenis Medina del Campo entregó los premios de su Torneo Social 2009 en la primera edición de la Gala del Tenis Medinense, que se celebró en torno a una distendida cena en la que estuvieron presentes instituciones y autoridades, políticas y deportivas. El acto, que transcurrió en un ambiente familiar, estuvo presidido por el concejal de Deportes, Diego Cebrián, quien estuvo acompañado por el presidente de la Federación Iberoamericana de Tenis (ex presidente de la Federación Española), Pedro Muñoz. En la cita, que se convirtió en un acontecimiento especial, puesto que se celebró el 20 cumpleaños del Club, se quiso dar relevancia a la entrega de trofeos del Torneo Social 2009, ya que por ser una competición interna, siempre ha sido considerada como el hermano pequeño. 0 3 4 2

VIEJO POP AUTOESCUE CALZADOS JOAN SALA ARENA CAFETERIA LA CLAVE

Equipos Cafetería La Clave - Pink Gesfime Sala Arena - Bra Nava Calzados Joan - Boulevard Jeucar Bar La Cala - La Sal/Antoraz Descansa: Viejo Pop/Autoescuela L

Nombre Equipo 1. BOULEVARD JEUCAR 2. BAR LA CALA 3. PINK GESFIME 4. VIEJO POP AUTOESCUE 5. CAFETERIA LA CLAVE 6. SALA ARENA 7. LA SAL ANTORAZ 8. CALZADOS JOAN 9. BRA NAVA

C

J 3 3 2 3 2 3 3 2 3

Campo Fecha P. Barrientos 7 P. Barrientos 7 P. Barrientos 7 P. Barrientos 7

G 3 3 2 1 1 0 0 0 0

E 0 0 0 1 0 1 1 1 0

P 0 0 0 1 1 2 2 1 3

2 3 3 0

Hora 17.00 16.00 18.00 19.00

GF GC Ptos 16 9 9 12 6 9 6 0 6 4 4 4 2 2 3 8 11 1 9 14 1 5 8 1 1 9 0

Los campeones de la última edición del citado Torneo fueron en categoría “Alevín” Borja Ruíz de Santiago y Elena Rodríguez García, mientras que subcampeones fueron Daniel Flores Nieto y Alba Sánchez Martín. En “Infantil”, los ganadores del Torneo fueron David Cartón Hurtado y Angela Lorenzo Garrido, mientras que Borja Ruíz de Santiago y Noelia Lama Villanueva ocuparon los segundos puestos. Por último, en “Júnior”, Adrián Corona Roldán recogió el trofeo que le acreditaba como triunfador, y Adrián Santillana se hizo con el de subcampeón de la categoría. La sorpresa de la noche, corrió a cargo de presidente de la Federación Iberoamericana de Tenis, que nombró a José Luis Román. (ex presidente del Club de Tenis Medina del Campo y actual directivo) delegado de Castilla y León de la Fundación de la Federación Iberoamericana de Tenis.

IMPRENTA SOBEJANO CONYMA ENRICAR D B BAMBU LA MEJILLONERA

2 1 4 2

LA GRANJA LA UNION HNOS GALINDO BAR MAR AZUL INSTALACION MACHIN

Equipos Hnos. Galindo - La Mejillonera Bar Mar Azul - Imp.Sobejano La Granja/La Unión - Inst. Machín Disco B. Bambú - Conyma Enricar

Nombre Equipo 1. D B BAMBU 2. BAR MAR AZUL 3. HNOS GALINDO 4. IMPRENTA SOBEJANO 5. INSTALACION MACHIN 6. LA MEJILLONERA 7. LA GRANJA LA UNION 8. CONYMA ENRICAR

B

J 3 3 3 3 3 3 3 3

4 3 3 4

Campo Fecha P. Cáceres 7 P. Cáceres 7 P. Cáceres 7 P. Cáceres 7

Hora 12.00 17.00 18.00 19.00

G 2 2 2 1 1 1 1 1

GC Puntos 9 7 11 6 12 6 9 4 10 3 11 3 12 3 8 3

E 1 0 0 1 0 0 0 0

P 0 1 1 1 2 2 2 2

GF 11 14 11 11 10 10 10 5


Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42

00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA00.56 00.57 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.56 03.57 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.26 05.40 R. EXPRES 06.55 TALGO 07.20 07.21 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 TRD 08.00 08.03 REGIONAL 08.02 08.03 TRD 08.02 08.06 TRD 09.07 09.08 R. EXPRES09.16 09.17 REGIONAL09.27 09.28 TRD 10.17 10.18 R. EXPRES10.31 10.32 R. EXPRES10.43 10.44 DIURNO 11.18 11.20 REGIONAL11.36 11.37 REGIONAL12.03 12.04 REGIONAL13.47 13.48 R. EXPRES13.53 13.54 TRD 14.16 14.17 TRD 14.47 14.48 REGIONAL14.53 14.54 REGIONAL14.57 14.58 R. EXPRES15.23 15.24 TALGO 15.21 15.33 R. EXPRES15.29 15.30 REGIONAL15.54 REGIONAL 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.07 16.19 R. EXPRES16.46 16.47 R. EXPRES16.53 16.54 REGIONAL17.50 17.51 TRD 17.57 17.58 REGIONAL18.05 18.06 REGIONAL18.07 18.08 DIURNO 18.43 18.44 R. EXPRES18.53 18.54 REGIONAL19.12 19.13 TALGO 19.23 19.24 TALGO 19.37 19.38 REGIONAL19.38 19.39 REGIONAL19.51 19.52 R. EXPRES19.54 19.55 REGIONAL 20.2320.24 R. EXPRES20.34 20.35 TRD 21.04 21.05 R. EXPRES21.13 21.14 TRD 21.29 21.30 REGIONAL21.32 21.33 TRD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 REG. EXP.22.43 22.44 REGIONAL23.23 -

902 240202 OBSERVACIONES

Madrid Ch.-Ferrol ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. RIAS GALLEGAS. Diario. Lisboa-Hendaya SUREXPRESO. Diario. Bilbao-Málaga PICASO Circula 5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. Irún-Lisboa SUREXPRESO. Diario. Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín RIAS GALLEGAS. Diario. Ferrol-Madrid Ch. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Medina del Campo-León Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Salamanca - Barcelona / Zaragoza Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Palencia-Madrid Ch. Diario excepto domingos. Málaga-Bilbao Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Valladolid-Salamanca Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid DIARIO. Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. Ávila - Valladolid Diario. Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. Madrid Ch.- León Diario. Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. Madrid Ch.-León Diario. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. Irún/Bilbao-Salamanca Diario. León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. Madrid Ch.-León Diario. Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Madrid Ch.-Valladolid Viernes. Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

Agenda

Representación

El Aud i t o r i o M u n i c ip a l d e Medina del Campo acoge, a las 19.00 horas de hoy, la representación teatral de la obra “Percuta y minuta”, de Ricard o R u i z y R i c a r d o Mateos. La obra, dirigida al público infantil y familiar, será puesta e n e s c e n a p o r l a Compañía Sax’O’Fon que, siempre en clave de humor, comienza a experimentar, jugar y descubrir cómo se puede hacer música y percusión con todos los instrumentos y trastos que se encuentran, terminando con una gran batucada final en la que el público es el gran protagonista

Club DEME

El próx i m o v i e r n e s , a l a s 19.30 h o r a s , e l C l u b Deport i v o Ecuestre Medinense, ha organizado una jornada informativa, en el Centro C u l t u r a l I n t e g r a do “Isabel al Católica”, sobre “Cabal l o s : a l i m e n t a ci ó n y mantenimiento”. En la jornada, que se realizará por gentileza de Nanta y sus distribuidores en Medina, constará de dos presentaciones cuyos títulos son “Puntos críticos en la alimentación del caballo” y “Cuidados nutricionales de la yegua y el potro”. A la jornada podrán asistir todas las personas interesadas qu e , a d e m á s , p o d r á n degustar al término un vino español y un aperitivo.

Teatro

La Co m p a ñ í a d e T e a t r o Independiente “Gadex” representará, el próximo sábado 13 de marzo, en el Auditorio Municipal, “La balada de los tres inocentes”, una obra de Pedro Mario Herrero versionada por Pedro Buisán, director de la compañía. Serán dos las sesiones que se celebrarán, la primera, a las 20.00 horas y, las segunda, a las 22.30 horas.

Semana de la igualdad

Dentro de la XVIII Semana de la Igualdad se llevará a cabo, el lunes, la entrega de los premios del VI Concurso de Fotografía y XI Concurso de Relatos Breves; continuando el acto con la lectura de los relatos premiados en esta edición.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 6 Y DOMINGO 7 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá el sábado y el domingo los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, que presenta Javier Serrano, entre los que se encuentran la entrevista al entrenador de fútbol femenino, Juan Antonio Garrido, y la presentación del himno de la Gimnástica Medinense. Además, Informativo con lo más destacado de Medina y su comarca .

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares a cargo de Javier Serrano, con la nueva temporada de “Punto de Encuentro”.

LUNES 8 MARZO

LA ACTUALIDAD A DEBATE Tertulia en la que intervendrán personajes relevantes de Medina del Campo y en la que se tratarán diversos temas de actualidad. Después se emitirá CINEMA PREMIER.

MARTES 9 MARZO

TU PRÓXIMO DESTINO

Programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. A continuación, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIÉRCOLES 10 MARZO

DE TÚ A TÚ

Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo y Comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 11 MARZO

NOCHE DE TOROS

Programa de actualidad taurina con la colaboración de José Luis Ortúñez.

VIERNES 12 MARZO

EL DEBATE EN LAS ONDAS

Tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se repasan diversos temas de actualidad. A continuación HITECH, repaso a lo último en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 53% de los internautas creen que la peatonalización no perjudica a los supermercados Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 53% han votado que no creen que perjudique, a los supermercados del centro urbano, la semipeatonalización de calles. Por el contrario, el 47% de los internautas cree que si les ha afectado negativamente.

Peatonalización perjudicial para supermercados

49

Sí No

Esta semana opine sobre: Viajes en Semana Santa

A pesar de la crisis, ¿tiene la intención de viajar en Semana Santa? SI o NO

Antes que Ina, Rachael, o Emeril, Julia fue la mujer que cambió la forma de cocinar de los Estados Unidos. Sin embargo, en 1948, Julia Child (Meryl Streep) era simplemente una norteamericana viviendo en Francia. El trabajo de su marido los llevó a París, y Julia anhelaba tener algo que hacer. Medio siglo más tarde, Julie Powell (Amy Adams) está atascada. Cerca de los 30, vive en Queens y trabaja en un cubículo al tiempo que sus amigas tienen un apabullante éxito; para focalizar sus energías Julie se aferra a un plan que parece una locura: decide dedicarse un año exacto a cocinar las 524 recetas que componen el libro “Mastering the Art of French Cooking” (que Child coescribió con Louise Bertholle y Simone Beck) de Julia Child, y escribir un blog con sus experiencias.

Animales de compañía

Artrosis

La artrosis canina es una enfermedad degenerativa que aparece en las articulaciones debido al desgaste del cartílago articular y el hueso; esto provoca que los huesos se rocen entre sí provocándole el dolor. En cuanto a la aparición, lo cierto es que se pueden dar muchas causas: traumatismo, infecciones, enfermedades del sistema inmune, enfermedades del crecimiento o por evolución de una displasia de cadera o codo, etc. Los síntomas más evidentes son dolor, cojera y problemas de movimiento; sobre todo en perros de edad adulta y la vejez (a partir de nueve años). El tratamiento es a base de analgésicos y antiinflamatorios en la fase de dolor. Hay productos que sirven para retrasar esa degeneración y alimentar el cartílago que son los condroprotectores. La forma de prevenir esta dolencia sería hacer un ejercicio moderado diario y una buena alimentación.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

TELEVISIÓN

08:50 La casa de Mickey Mouse Dibujos animados.

09:15 Looney Tunes Dibujos animados.

09:35 Sandra detective de

cuentos Dibujos animados.

10:20 ¿Qué hay de nuevo

Scooby Doo? Dibujos animados.

10:40 Bob Esponja Dibujos animados.

11:05 La liga de la justicia Dibujos animados.

11:45 Cine.

12:45 Cine para todos Película por determinar.

14:30 Corazón Programa de

crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo

de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus

sentimientos y sus gus-

tos. Habrá humor, belleza y moda.

15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y

María Casado. María

Escario se encarga de los deportes.

15:45 El tiempo La información meteorológica.

16:00 Sesión de tarde. 17:30 Sesión de tarde.

19:00 Cine de barrio Película por determinar.

21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacio-

nal, internacional y deportiva. Presentadores:

David Cantero, María

Casado y María Escario.

21:35 Informe semanal Beatriz

Ariño presenta este espacio de reportajes sobre acontecimientos de actualidad.

22:40 Versión española Película por determinar.

01:00 Cine.

08:00 Los conciertos de La 2 Retransmisión de un concierto de la Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE. Nacida en 1965, pronto se convirtió en una orquesta de primerísima fila. Su repertorio es el clásico-romántico, la música española y el servicio a la creación musical de nuestro tie 09:30 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. Paloma Soroa, acompañada por Juan Pedro Toribio y Andrea Verbeke, es la encargada de conducir el esp 11:00 Parlamento Programa semanal que ofrece la actualidad de las Cortes Generales. 12:00 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:35 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 13:10 Tendido cero Uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. El espacio repasa la actualidad de las ferias y los eventos que se estén desarrollando en los ruedos de todo el mundo. 13:35 Sorteo de la Lotería Nacional 13:45 Fútbol Premier League Partido por determinar. 15:45 Juegos Olímpicos de Invierno Vancouver 2010 18:00 Baloncesto Liga ACB Partido por determinar. 20:00 Magazine Champions League. 20:30 En torno a Guardiola Como entrenador del Barça, Pep Guardiola ha conseguido lo que ningún otro había logrado antes: hacerse con los seis títulos oficiales a los que aspira un equipo de primera división. 21:30 No disparen... En concierto El programa se traslada para ofrecernos cada semana un concierto tanto nacional como internacional. 23:25 La noche temática. 23:30 Documental Serie de documentales. 00:25 Documental Serie de documentales. 01:15 TVE es música Musical.

sábado 07:30 Joan de Arcadia Serie.

08:15 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series 'Power Rangers',

'Mi mundo y yo', 'Al otro lado', 'Zoey 101' y 'Big Bang'.

13:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por

Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de

semana. A las 15:00 y a las 21:00 h

15:50 La previsión de las 4 Con Roberto Brasero.

16:00 Multicine Película por determinar.

18:00 Multicine Película por determinar.

19:45 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y

Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 El peliculón Película por determinar.

01:30 Antena 3 Cine Película por determinar.

09:05 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 10:50 El encantador de perros El adiestrador César Millán acudirá a la llamada de una empresa de California donde los empleados están autorizados a tener consigo a sus perros. 11:50 El encantador de perros César Millán ayuda a un perro agresivo con las visitas y a otro con miedo a las escaleras. 12:55 El último superviviente 'Alaska'. La Guardia Nacional Aérea de Alaska deja caer en paracaídas a Bear Grylls sobre las montañas Chugach, donde se verá obligado a sobrevivir en bosques infestados de osos negros. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:55 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:40 Home Cinema Spectacular Dir: Robert Iscove. Int: Nolan Gerard Funk,Tammin Sursok, Jesse Moss (Musical, Canadá, 2009) 17:50 Home Cinema Sister Act 2: De vuelta al convento Dir: Bill Duke. Int: Whoopi Goldberg, Maggie Smith, Bernard Hughes (Comedia, EE.UU, 1993) 19:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:55 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva con Nico Abad y Raul Ruiz. 21:35 Cine Cuatro Moll Flanders, el coraje de una mujer Dir: Pen Densham. Int: Robin Wright Penn, Morgan Freeman, Stockard Channing, Aisling Corcoran (Drama, EE.UU. - Irlanda, 1995) 23:55 Cine Cuatro Heat Dir: Michael Mann. Int: Al Pacino, Robert De Niro, Val Kilmer, Jon Voight, Ashley Judd (Acción, EE.UU, 1995) 03:20 Todo el mundo odia a Chris 'Todo el mundo odia los chistes verdes'. Chris escucha chistes verdes a escondidas y luego, cuando les cuenta todos se ríen, pero la cosa se le escapa de las manos.

07:55 Las macabras aventuras de Billy y Mandy Dibujos animados. 08:20 Pokémon El sueño de Ash Ketchum es ser el mejor entrenador de Pokémons. A los diez años, gracias al Profesor Oak, consigue su primer Pokémon, llamado Pikachu. 08:40 Titeuf Serie de animación que narra las aventuras de un chico recién entrado en la pubertad que empieza a darse cuenta que está dejando de ser un niño. 09:20 Los Secret Saturday Dibujos animados. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Episodio 67. 12:00 I Love TV Espacio de zapeo. 12:30 Decogarden Programa que trata diversos aspectos relacionados con el hogar y propone ideas para el tiempo libre. Presentadora: Yolanda Alzola 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine Desde el corazón Dir: David S.Cass. Int: Teri Polo, Andrew McCarthy, David Atkinson, J. Kenneth Campbell, Greg Evigan (Aventuras, EE.UU., 2003) 18:00 ¡Qué 20 años no es nada! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carmen Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:15 Si lo aciertas, ganas Concurso telefónico.

08:30 Sexto nivel Salto Base, MotoCross, Rafting, Skate, Bike-Trial Balancing o Surf, serán los deportes protagonistas. 09:00 Documental Crisol de vida. 10:05 Documental Casuarios. 11:10 Documental El guerrero más letal. 12:15 Documental Mega-construcciones. 13:15 Documental Megaedificios. 14:15 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:57 Cine Ace Ventura: Operación África Dir: Steve Oedekerk. Int: Jim Carrey, Ian McNeice, Simon Callow, Maynard Eziashi, Bob Gunton (Comedia, EE.UU., 1995) 16:50 Generación Ni-Ni Jóvenes que ni estudian, ni trabajan pasan alrededor de dos meses en una casa especialmente diseñada viviendo un proceso de acompañamiento y monitorización terapéutica con un equipo de educadores en la que valores 18:30 Bones 'El campeón en el aceite'. El campeón mundial de Punky Pong, un clásico videojuego, es hallado muerto en un bidón lleno de aceite. 19:25 Bones Serie. 20:20 La Sexta Noticias 2ª Edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 21:20 La previa La última hora de cada equipo, las alineaciones, estadísticas, en análisis de los jugadores que resultarán decisivos en el encuentro. 22:00 El partido de la Sexta Real Madrid - Sevilla. 00:00 Post partido Resumen de los encuentros que acaba de disputarse así como emite un resumen de los otros partidos adelantados que se hayan jugado. 00:50 Historias con denominación de origen El programa busca reflejar de manera positiva lo mejor de los españoles, de sus trabajos, de sus lugares de encuentro, de sus aficiones, de su manera de divertirse, y de su modo de vivir.


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

08:30 Vipo, aventuras del perro volador Vipo es un perro que tiene que aprender cómo usar sus grandes orejas para volar. Junto con sus dos amigos, Henry la cigüeña y la gata de peluche Betty, parte de Vipolandia para explorar el mundo real y aprender de la gente y la cultura y tradiciones... 08:50 La casa de Mickey Mouse Dibujos animados. 09:40 Looney Tunes Dibujos animados 10:00 Sandra detective de cuentos Dibujos animados. 10:30 ¿Qué hay de nuevo Scooby Doo? Dibujos animados. 11:10 Bob Esponja Dibujos animados. 11:35 La liga de la justicia Dibujos animados. 12:15 Cine para todos Película por determinar. 13:40 Planeta Tierra Serie documental producida por la BBC en la que se pueden admirar los paisajes más espectaculares del planeta así como los seres que allí habitan. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:00 España directo Programa informativo y de actualidad que hará cada tarde una crónica social de España contando con la participación de todos los Centros Territoriales de Televisión Española. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:05 Especial Cine Película por determinar. 01:25 Ley y Orden: acción criminal Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.

10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio Miniespacio que ofrece reportajes narrados en primera persona, intercalando personajes anónimos y rostros conocidos, con el objetivo de dar a conocer las distintas realidades de la Iglesia. 10:30 El día del señor Programa religioso que retransmite la celebración de la eucaristía desde diferentes parroquias de toda España y un reportaje relacionado con la localidad, su patrimonio cultural, artístico, o de la festividad que se celebra en la liturgia. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 11:55 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:20 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 12:50 Turf Carreras de caballos en España y el extranjero. Programas, hipódromos, crónica de las jornadas, historial, links, etc. 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Lotería primitiva. 14:00 Nuestros caminos a Santiago. 14:30 Ruta Quetzal. 15:00 Otros pueblos. 16:00 Programa por determinar. 18:00 Cuadernos de paso. 18:55 Bubbles Serie documental sobre la fauna y la flora submarina, desarrollada a lo largo de 48.000 minutos bajo el agua. 19:30 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 20:00 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:30 Página 2 Espacio que acerca a las pantallas el mundo de la literatura, presentado por Óscar López. 21:05 Redes Uno de los programas de televisión más galardonados por su divulgación sobre ciencia y tecnología. Dirigido y presentado por Eduard Punset. 22:00 Crónicas Reportajes. 22:45 Estudio estadio

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 07:45 Megatrix Programa infantil y juvenil que incluye las series 'Power Rangers', 'Mi mundo y yo', 'Al otro lado', 'Zoey 101' y 'Big Bang'. 11:00 Los más divertidos Este espacio ofrece los momentos más divertidos de la televisión. 12:15 Vídeos por un tubo 13:00 Impacto total Presentado p.or Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de semana. A las 15:00 y a las 21:00 h 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. 16:00 Multicine Película por determinar. 18:00 Multicine Película por determinar. 19:45 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Manu Sánche te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:45 La escobilla nacional Un programa presentado por Ángel Llacer, en el que todas las exclusivas son posibles, y en que el mundo del corazón se vuelve definitivamente loco. 22:15 Invisibles Cinco voluntarios están de acuerdo en abandonar sus cómodas vidas, su fama y su entorno personal para intentar sobrevivir durante 10 días en las calles de Madrid. 23:45 Antena 3 Cine Película por determinar. 01:45 Los más sexys

08:45 Scrubs Serie.

09:10 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

10:45 El encantador de perros Docuserie.

11:50 El encantador de perros Docuserie.

12:55 El último superviviente Docuserie.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:55 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de

Juanma Castaño y Luis García.

15:40 Home Cinema Película por determinar.

18:05 Home Cinema Película por determinar.

19:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

20:55 Desafío extremo Docuserie.

21:30 Desafío extremo Docuserie.

22:30 Perdidos en la tribu Docureality de Cuatro en el

que tres familias españolas conviven con tres tribus primitivas.

00:50 Cuarto milenio El equipo de reporteros que dirige Iker Jiménez, sigue el

rastro a cuatro apasio-

nantes historias repletas de misterio y enigmas.

Arqueología, crímenes, magos y apariciones.

08:40 Titeuf Serie de animación que narra las aventuras de un chico recién entrado en la pubertad que empieza a darse cuenta que está dejando de ser un niño. 09:20 Ben 10 Ben Tennyson parece un chico normal, pero tiene la habilidad de, con un solo golpe de muñeca, convertirse en el superhéroe que desee. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 11:30 I love TV Programa de zapeo. 12:30 Bricomanía Espacio que ofrece a los espectadores los conocimientos básicos para hacer bricolaje. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 Al ataque Con Paz Padilla. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 21:45 Fresa ácida Repaso a la actualidad y a sus protagonistas de la mano de Carmen Alcayde. El programa trata los temas candentes con mucho humor y desde una óptica desenfadada. La presentadora, además, cuenta con la colaboración de Cinta Méndez y Adriana Abenia. 22:30 I love Scassi Con Jesús Vázquez. 00:00 Gran Hermano: el debate Espacio en directo presentado por Jordi González que analiza la evolución semanal de la convivencia en el 'reality show' ''Gran Hermano''. 02:15 Si lo aciertas, ganas Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.

/51

TELEVISIÓN

09:35 Documental Los koalas de la Isla Canguro. 10:30 Documental ¿Sabías que?. 11:10 Documental Jesse James es hombre muerto. 12:15 Documentales Megaestructuras. 13:15 Documentales L.A. Hard Hats. 14:15 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:55 Cine El nuevo karate kid Dir: Christopher Cain. Int: Pat Morita, Hilary Swank, Michael Ironside, Constance Towers, Chris Conrad (Acción, EE.UU., 1994) 17:05 Minuto y resultado Liga 2008 / 2009 Espacio deportivo presentado por Patxi Alonso para seguir cada minuto el resultado que se esté produciendo en todos los partidos de Primera División de la Liga Española. 20:20 laSexta Noticias Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 20:55 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Salvados trata desinhibidamente aquellos temas de la vida y la realidad española, los más frívolos y los más sagrados, los más universales y los más vinculados a la actualidad. Cada semana, el programa trata temas, situaciones y personajes. 22:20 El mentalista 'Redline'. Liselle, una atractiva vendedora de coches de lujo, es hallada muerta en el maletero de uno de estos vehículos. 23:10 El mentalista Serie. 00:00 El mentalista Serie. 01:00 Vidas anónimas 50 minutos de formato documental con varias historias (sin ninguna relación entre ellas) sobre personas normales en el desarrollo de su vida diaria.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

CLASIFICADOS

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

ROS,

3

( P o l í g o n o impecable.

Industrial)

MOTOR

OC ASI ÓN

E. JAVIER MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

(Polígono

Industrial)

TELF.

9 8 3 8 1 0 5 0 7

Industrial)

TELF.

TELF. E. JAVIER MARTÍN 9 8 3 8 1 0 5 0 7 9 8 3 8 1 0 5 0 7 BRUÑA - C/ HERREFiat G. Punto Dynamic Lancia Delta Hf Turbo, R O S , 3 ( P o l í g o n o 1.3 Td 90CV, climatizaTELF. Gasolina, Cierre cen- I n d u s t r i a l ) dor bizona, pintura 9 8 3 8 1 0 5 0 7 tralizado, impecable. Alfa Gt 1.9 Mjet, distin- metalizada, impecable. E. JAVIER MARTÍN tive 150 cv Full equipe E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREE. JAVIER MARTÍN ROS, 3 (Polígono BRUÑA - C/ HERREBRUÑA - C/ HERREIndustrial) TELF. ROS, 3 (Polígono ROS, 3 (Polígono

9 8 3 8 1 0 5 0 7 Industrial) TELF. Industrial) TELF. F i a t B a r c h e t t a 1 . 8 9 8 3 8 1 0 5 0 7 Hse Gasolina, Cierre 9 8 3 8 1 0 5 0 7 gasolina 140 cv, con Galloper Super Exceed Centralizado, cd con Fiat Stilo 1.9 Multijet de cargador de seis dis- c i e r r e c e n t r a l i z a d o , 2.5 Td 110 Cv 120 CV, Climatizador cos, el alto de gama. llantas, mp3, elevalu- E . J A V I E R M A R T Í N E . J A V I E R M A R T Í N n a s e l e c t r i c o s , a b s , BRUÑA - C/ HERRE- b i z o n a e n p e r f e c t o Land Rover Range 4.6

BRUÑA - C/ HERRE- a i r e a c o n d i c i o n a d o , R O S ,

la forma más sencilla de comprar o vender

también un coche

3

( P o l í g o n o estado.


Sテ。ADO - 6 DE MARZO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

CLASIFICADOS

EN LA MEJOR ZONA DE MEDINA DEL CAMPO

¡¡El futuro ya está aquí !!

INFORMACION

Venga a ver su piso llave en mano

FINANCIA

Desde 6000 euros de entrada

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros

Plaza Mayor de la Hispanidad, 41 Telfs: 983 81 00 27- Móvil.662 46 64 87 Galerías Comerciales, Local 11 Telf. y Fax: 983 83 74 92

Se vende apartamento. C/. Murcia, 1 dormitorios, salón, cocina, baño, plaza de garaje *a estrenar* buena ocasión

Apartamento a estrenar. C/. Troncoso, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, 68m2 útiles, Plaza de garaje y trastero

Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros

Adosado Altos de Castilla. Planta baja: porche, garaje, salón, cocina, aseo, despensa, patio 100 m2 aprox. Planta 1ª: 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, buardilla 32 m2.(aprox.) * super ocasión*

Se vende piso. Plaza del Mercado, 4 dormitorios, salón, cocina, baño, aseo garaje *super ocasión*

Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*

Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*

Se vende solar. En la Mota, urbano, 600 m2. *gran oportunidad* > 30.000 euros

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros

Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio. *ocasión*

Nava del Rey. Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros

Rueda casa a estrenar. P. Baja: salón, aseo y baada a bodega. P. Primera: 1 dormitorio, salón, cocina, baño. Preciosa, haciendo esquina > 96.000 euros

Se vende piso. C/. Lope de Vega, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje *ocasión* > 117.198 euros

INFORMACION OFRECIDA POR

GESFIME ONCE

Lunes, 22: 87.507 Martes, 23: 85.474 Miércoles, 24: 53.928 Jueves, 25: 27.816 Viernes, 26: 00.065 Sabado, 27: 54.485

Bono Loto

Lunes, 22: 9, 12, 20, 32, 37, 45 C- 43 R- 9 Martes, 23: 8, 22, 28, 31, 33, 41 C- 34 R- 1 Miércoles, 24: 16, 22, 25, 31, 39, 40 C- 45 R- 1 Viernes, 26: 27, 32, 45, 46, 47, 49 C- 22 R- 6

PRIMITIVA

Jueves, 25: 2, 3, 4, 5, 13, 44 C- 38 R- 1 Sábado, 27: 3, 7, 22, 24, 27, 44 C- 30 R- 5

EUROMILLONES

Viernes, 26: 7, 11, 18, 29, 42 *6 *7


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

/ 55

BREVES

SE ALQUILA PISO 636 36 34 21 José B. Valdunciel Colegiado 17

VENDEMOS: RÚSTICAS

VENTA

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE ALQUILA 2 LOCALES CENTRICOS Uno de 112 m2 y otro de 70 m2

Tlf: 983 81 13 42

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

SE ALQUILA O SE VENDE

Local en Valladolid

(Al lado de la feria de mues-

tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina

Tlf: 669 33 12 55

SE VENDE PARCELA

52

más breves en la

pag.

www.fincasolmedina.com

SE TRASPASA BAR DE COPAS

FUNCIONANDO

675 355 672

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

En “La Aceitera” - 1250m aprox Construido Refugio de 100m. aprox., Cobertizo de 30m., Poza negro, luz y agua.

983 80 43 17

84.000 Euros

696 83 15 80

CONÉCTATE A LA ONDA

ESTAMOS EN LA ONDA

Todos los días a las 11 de la mañana con Andrés Capa

Todos los días a las 12:30 de la mañana con Rocio Herrero

Teléfono de Mensajes 648 938 260

TENEMOS LA VIVIENDA QUE NECESITAS... Obra nueva

Pisos y casas en distintas zonas de Medina y comarca con precios desde los 42.000 €

COMO SIEMPRE LO MEJOR PARA

TI

URBANAS

*Casa Palacio, centro Medina. *Casa Singular en Nava del Rey. * Piso 1º a 50 metros, Plaza Mayor. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias. IDEA:

SANTIAGO EL REAL: Estupendas viviendas con garaje y trastero ¡IMPORTANTES DESCUENTOS! EDIFICIO ZAMBRANOS: CALLE VILLANUEVA Y LOPE DE VEGA Infórmate de las distintas opciones de compra EDIFICIO CARRERAS: Viviendas de alta calidad con 2 y 3 habitaciones EDIFICIO LOPE DE VEGA 21: Viviendas en el centro de medina con una excelente distribución

Segunda mano:

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI.

“ Los animales son unos amigos tan discretos que no hacen preguntas ni repiten habladurías. ”

George Eliot (1819 - 1880) Escritora Inglesa

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 6 DE MARZO DE 2010

Chema Magro Gutiérrez Cofrade de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría

Con el Rosario de la Soledad queremos transmitir que la mujer es una figura importante tanto dentro de la Cofradía como en la Semana Santa, y que no debe vetársela en algunos actos

Teresa García

Con tan sólo 5 años ingresó en la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, a la que pertenece desde entonces, al igual que su padre, José María Magro, quien en la actualidad ocupa la presidencia de la Hermandad, que este año celebra sus 25 años de vida. Por tal motivo, se ha constituido una Comisión organizadora, de la que este estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid forma parte, con la finalidad de conmemorar como se merece el vigesimoquinto aniversario de la Cofradía a la que pertenece.

- ¿Cómo afronta la Hermandad sus 25 años de vida? Con mucho optimismo y satisfacción. La verdad es que es ilusionante para la Cofradía poder organizar sus bodas de plata de una manera tan especial como lo estamos haciendo. Se puede decir que es un reto para nuestra Hermandad. - El pasado 10 de febrero se desvelaron los actos del vigesimoquinto aniversario de la Cofradía, ¿el plato fuerte fue la presentación del Rosario de la Soledad? Sí, lo cierto es que fue uno de los platos fuertes del acto y esperamos que llegue el día, Martes Santo, con mucha ilusión. La verdad es que no pensábamos poder presentar el Rosario de la Soledad en presencia de la nueva imagen de la Virgen de la Esperanza, porque no sabíamos si para entonces iba a estar en Medina del Campo. No obstante, con la presentación de la revista y del cartel dimos el

pistoletazo de salida a lo que será un año muy importante para la Cofradía. - ¿Por qué ha creado Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría esta procesión sólo para mujeres? El motivo real es que había muchas mujeres que querían tener su propio Rosario, pero además, con esta iniciativa queremos transmitir a toda España que la mujer es una figura importante tanto dentro de la Cofradía como en la Semana Santa, y que no se debe vetar nunca a este sector de la población en algunos actos. - ¿Por qué han de participar las féminas de la villa en este desfile procesional? Porque la procesión ofrecerá un atractivo para que puedan participar de forma plena en la Semana Santa medinense. Estamos recibiendo buenas críticas tanto de nuestras propias

cofrades como de mujeres ajenas a la Hermandad y vecinas de Medina del Campo. - También se ha editado la revista “25 años en tu Soledad” con motivo del aniversario... La revista es un proyecto que llevábamos ansiando varios años y que hemos decidido materializar ahora con motivo del aniversario. Dentro de la Cofradía ha tenido buena acogida, por lo que la Junta de Hermanos Mayores sopesará la posibilidad de darle continuidad en próximas ediciones de la Semana Santa. - Además han programado la exposición “25 años acompañando tu Soledad” que se podrá visitar hasta el día 14, ¿cuál es su contenido? La muestra se inaugura precisamente hoy sábado, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones de Caja Duero, y se podrá visitar hasta el día 14

de este mismo mes. Es una retrospectiva de la Cofradía en la que el público podrá contemplar desde los ropajes antiguos de nuestra imagen titular, pasando por la Virgen de la Alegría que precisamente el 13 de marzo cumple 18 años- y sus enseres, hasta las imágenes del Yacente de la Vera Cruz, la Virgen de la Esperanza o el lienzo de la Virgen de la Soledad de la Ermita del Amparo. - La Banda Juvenil de la Cofradía colabora activamente en los actos del XXV aniversario con el retablo poético musical “El Camino de la Soledad”, ¿en qué va a consistir esta propuesta? Va a ser un acto novedoso, que se desarrollará en el Auditorio municipal el día 20 de marzo, a las 20.00 horas. Consistirá en un recorrido poético, musical, y audiovisual por la historia de la Hermandad, en el que colaborará activamente la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Sagrada Pasión de Cristo de Valladolid. El precio de la entrada será de 3 euros. - La Hermandad también ha programado toda una serie de actos litúrgicos, como es el caso del Besamanos, el Triduo o los cultos... El Triduo siempre se ha llevado a cabo, y este año de manera especial queríamos que finalizase con un homenaje a nuestra imagen titular, Nuestra Señora de la Soledad, con la realización del Besamanos. Pero además este año pondremos en marcha un nuevo acto el segundo sábado de mayo, que consistirá en una eucaristía en honor de la Virgen de la Alegría, que tendrá lugar en la Iglesia Colegiata de San Antolín.

Al margen

Rodrigo V.

Llega marzo, mes de la primavera y, aunque la crisis sigue siendo un tema recurrente, dejamos atrás un febrero tradicionalmente asociado a depresiones, angustias, tristeza y decisiones extrañas que, en ocasiones, nos llevan a cambiar el rumbo de nuestras vidas o incluso a acabar con ellas tal y como eran. Algunos deciden no celebrar más cumpleaños, a otros se les acaba la agenda de repente y otros se complican la vida, destrozan un hogar y se van de casa a vivir una aventura. Vale, todos los meses ocurren cosas parecidas, pero tengo la sensación de que marzo supera la media en cuanto a cambios se refiere. A mí, por ejemplo, me cambió la vida un marzo de hace diez años cuando nació mi hija, pero otras que sufrieron un cambio mayor fueron aquellas mujeres que murieron en una fábrica instaurando, sin ellas saberlo ni desearlo, el día Internacional de la Mujer Trabajadora. Es triste que pongamos más el acento en recordar momentos trágicos que en celebrar momentos felices. Y así nos va. Llega un febrero tonto y nos da por hacer cualquier disparate. Pero dejemos la melancolía y hablemos de mujeres, que también es un tema muy recurrente. El otro día, en una encuesta callejera de un canal de televisión, preguntaban a varias mujeres: “¿qué le parece que el salario medio de una mujer siga siendo hasta un 25% menor que el de un hombre?” Lógicamente, a todas les parecía fatal. Luego les preguntaban “¿qué le parece que el paro femenino sea mayor que el masculino?” Y yo esperaba que alguna dijese: “Eso es una incongruencia, ya que si cobramos el 25% menos, por el precio de 4 hombres se podría contratar a 5 mujeres”. Pero ninguna lo dijo. Y lo más significativo: ¿A quién prefiere como compañero de trabajo, a un hombre o a una mujer? Y casi todas preferían a un hombre “porque las mujeres somos más malas entre nosotras”. O sea, otra incongruencia que no clarifica mucho quiénes son los responsables de tamaña discriminación. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.