
Pozaldez /21
Pozaldez y su verdejo, listos para conquistar el Mercado Internacional
El Carpio/22
El Carpio preparado para celebrar “El Carnaval”
Pozaldez /21
Pozaldez y su verdejo, listos para conquistar el Mercado Internacional
El Carpio/22
El Carpio preparado para celebrar “El Carnaval”
Sábado, 22 de Febrero de 2025 Año 66 . Nº 3435 La
Nava del Rey /23
Nava del Rey invierte
243.000 € en el arreglo de sus calles
El pleno municipal de Medina del Campo ha aprobado por unanimidad dos declaraciones institucionales clave: una en favor de la mejora del transporte ferroviario y otra en apoyo a la justicia social. En la primera, el Consistorio solicita al Ministerio de Transporte paradas regulares de trenes AVE y Avlo, mejores horarios y frecuencias para trabajadores y estudiantes, y la creación de un abono laboral accesible. También insta a la Junta de Castilla y León a igualar las bonificaciones de transporte con otras comunidades y eliminar
restricciones en los descuentos actuales. En cuanto a la justicia social, el Ayuntamiento se compromete a fortalecer la atención a colectivos vulnerables, mejorar el acceso a la vivienda y promover iniciativas de empleo y formación para jóvenes, mujeres y desempleados de larga duración. Además, se reforzará la coordinación con la Junta para optimizar la atención sanitaria en la localidad. Ambas mociones reflejan un consenso político en la búsqueda de mejoras para la ciudadanía y el desarrollo de Medina del Campo. P/2
El PSOE de Medina del Campo ha cuestionado la cesión de un espacio municipal a una asociación provida para impartir una charla el próximo lunes. En el pleno de febrero, el concejal socialista Luis Manuel Pascual preguntó al equipo de Gobierno si estaban al tanto de la actividad organizada por la Asociación Cultural Gómez Pereira y la plataforma Red Madre, señalando que estos movimientos buscan "menoscabar derechos" como el
aborto. Desde el Ejecutivo local, la concejala popular Nadia González defendió la cesión del espacio, argumentando que se ha seguido el procedimiento habitual y que el centro cultural es un espacio abierto para todas las ideas. Por su parte, el alcalde Guzmán Gómez zanjó la cuestión asegurando que el Ayuntamiento no está para valorar el contenido de las actividades, sino para garantizar la pluralidad de usos del espacio público.P/2
Castronuño / 24
Castronuño y San Román de Hornija se movilizan en defensa de los caminos públicos
Rueda / 26
Rueda renueva sus jardines para mejorar su imagen y reducir el mantenimiento
La Plaza Mayor de la instalaráHispanidad un sistema de sombrado
El Plan de Sostenibilidad Turística de Medina del Campo, financiado con fondos europeos, sigue su desarrollo con iniciativas clave como la digitalización de la experiencia turística, mejoras en el acceso al Castillo de la Mota y la movilidad sostenible. Entre las novedades, destaca la instalación de un sistema de sombreado en la Plaza Mayor y la potenciación del enoturismo y el turismo ornitológico.P/17
El PSOE de Medina cuestiona que una «asociación provida» utilice un espacio municipal para dar una charla
En el último pleno ordinario de febrero, el líder socialista, Luis Manuel Pascual, preguntó al Consistorio si «les parecía normal» que este tipo de actividad se celebre en un centro cultural público
Paula de la Fuente
La formación socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo, liderada por el socialista Luis Manuel Pascual, planteó en el último pleno ordinario de febrero una cuestión al equipo de Gobierno. En el turno de ruegos y preguntas, el edil en la oposición trasladó una cuestión: «¿Ustedes conocen una actividad que se va a desarrollar en el centro cultural a través de una asociación cultural de nueva creación en nuestro municipio?». Una pregunta que, aparentemente, no parecía que fuera a tener polémica, pero nada más lejos de la realidad.
Y es que Luis Manuel Pascual hacía referencia a la cita del próximo lunes, 24 de febrero, en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. En el cartel al que ha tenido acceso este medio, la Asociación Cultural Gómez Pereira de Medina del Campo sería la institución organizadora
de la convocatoria. Una charla de Red Madre bajo el título de «40 días por la vida». «Para aquellos que no lo conozcan, son unos movimientos que se suelen manifestar frente a clínicas abortistas, intentando que se menoscabe los derechos de todos los españoles; el derecho al aborto es un derecho que tenemos desde hace años en nuestro país y les querría preguntar si están al tanto de esta actividad, si la conocen y si les parece normal que se celebre en un centro cultural público», pronunció Luis Manuel Pascual. Ante esta pregunta, la concejala de Participación Ciudadana, la popular Nadia González, garantizó que esta asociación «lleva más de dos años trabajando en Medina del Campo, poniendo en valor figuras tan relevantes como puede ser Simón Ruiz». Así pues, la edil cercioró que, tras solicitar la sala, el permiso les fue concedido, cumpliendo con el procedimiento
Medina del Campo aprueba dos declaraciones institucionales en defensa
El Ayuntamiento solicita mejoras en la conexión ferroviaria para frenar la despoblación y refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades y el bienestar social
Jorge Peña
En el pleno ordinario de febrero, el Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó por unanimidad dos declaraciones institucionales, una en defensa de la mejora del transporte ferroviario y otra en apoyo a la justicia social. Ambas mociones contaron con el respaldo de todos los grupos políticos representados en el Consistorio.
La primera solicita al Ministerio de Transporte su apoyo en la lucha contra la despoblación en Medina del Campo y su comarca. La moción destaca la importancia del transporte ferroviario como un elemento clave para fijar población y dinamizar la economía local. Entre las medidas propuestas se encuentra la solicitud de paradas regulares de trenes AVE y Avlo en la estación de Medina del Campo, la
habitual. «Se ha hecho lo mismo de siempre. Igual que hacen ustedes para cualquier tipo de actividad», explicó.
De hecho, hizo alusión a otras situaciones, como «cuando nos piden el centro otros partidos políticos para presentar libros que van contra ciertas personalidades», haciendo referencia a citas recientes, como la presentación de «Feijóo: La cara oculta de un farsante», en un acto organizado por el Partido Comunista Español y Gana Medina el pasado 21 de enero.
Tras ello, Nadia González aseveró que «El Centro Cultural de Medina del Campo tiene la suerte de ser un espacio libre para todas las personas, y usted puede
estar en contra de que se haga esta presentación, pero habrá otras personas que estarán a favor y, como digo, es un espacio totalmente libre para que todas las personas tengan esa oportunidad de demostrar sus inquietudes. En esta ocasión es una charla provida pero en otras es totalmente lo contrario».
Si bien es cierto, Luis Manuel Pascual entendió que su pregunta no se vio del todo correspondida con una respuesta deseada: «¿Apoyan el fondo de la misma?», volvió a reclamar a la bancada del equipo de Gobierno. Así, fue el regidor de la villa y presidente del pleno, Guzmán Gómez, quien se pronunció al respecto: «Aquí no estamos para decir lo
que apoyamos o no apoyamos. Como usted ha podido comprobar, la concejal responsable conoce perfectamente esta actividad y esta asociación entiendo que tiene la libertad para exponer allí todas las cuestiones que así entienda oportuno», finalizó.
Para cerrar, Pascual empleó la formulación de un rego «para que, en próximas actividades, tengan en cuenta aquellas asociaciones que promueven la lucha por unos derechos mejores para nuestros vecinos, no quitar los que ya tenemos». Por el momento, esta charla de Red Madre, que pronunciarán Luis Beña Hitos a y Purificación Bravo Gonzalo sigue adelante a las 20.00 horas del próximo lunes.
adaptación de horarios y frecuencias para trabajadores y estudiantes, la inclusión de estos servicios en el abono Avant y la creación de un abono laboral con precios competitivos.
Además, el Ayuntamiento instará a la Junta de Castilla y León a igualar las condiciones de bonificación en el transporte multiviaje con las de otras comunidades autónomas y a eliminar el requisito del 60% de uso mínimo para acceder a la bonificación del transporte. También se ha acordado la creación de una mesa de trabajo con la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Medina del Campo para abordar mejoras en el servicio ferroviario.
Por otro lado, el Pleno aprobó una segunda declaración institucional en defensa de la justicia social y la igualdad de oportunidades. La moción reafirma el
compromiso municipal con la protección de los derechos sociales y el acceso equitativo a servicios básicos.
Entre los acuerdos alcanzados, el Ayuntamiento se compromete a impulsar el apoyo a los colectivos más vulnerables, garantizar la atención a familias en situación de dificultad, mayores y personas con discapacidad,
y fomentar su integración social y laboral. Asimismo, se han incluido medidas para facilitar el acceso a la vivienda en el ámbito municipal, promover iniciativas de empleo y formación con especial atención a jóvenes, mujeres y personas en desempleo de larga duración, y reforzar la coordinación con la Junta de Castilla y León para mejorar la atención
sanitaria en la localidad. Otro de los puntos aprobados busca mejorar la accesibilidad y la participación ciudadana, asegurando que los vecinos de Medina del Campo puedan trasladar sus propuestas y necesidades de manera efectiva, como ocurrió al final del pleno con la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Medina del Campo.
Paula de la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha cerrado un total de 32 obras antes del cierre de 2024, garantizando así su ejecución en 2025. El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, ha detallado en declaraciones a este medio algunas de estas actuaciones, destacando la restauración de templos, mejoras en el Museo de las Ferias y soluciones a problemas de humedades en edificios municipales.
Entre las obras destaca la rehabilitación de la ermita del Amparo ubicada en la calle Carreras. En este edificio, que cuenta con una cubierta plana relativamente reciente, se ha trabajado en la impermeabilización de la estructura para corregir problemas de filtraciones. «La cubierta plana no es una tipología habitual en esta zona y con el
paso del tiempo suele generar problemas. Hemos aplicado soluciones modernas para garantizar su durabilidad», explicó Del Barrio. La inversión en esta obra ha sido de aproximadamente 40.000 euros.
El Museo de las Ferias también ha sido objeto de mejoras. Coincidiendo con su 25º aniversario y con el 500 aniversario del nacimiento de Simón Ruiz, se ha llevado a cabo la renovación del pavimento del atrio, sustituyendo el antiguo empedrado por losas de granito de distintos tonos. «El pavimento anterior ya había cumplido su ciclo de vida y esta mejora permitirá que la entrada luzca renovada para las celebraciones previstas», afirmó el edil.
Otro de los proyectos destacados ha sido la actuación en la Biblioteca Municipal, donde se han abordado problemas de filtraciones y condensación. «Hemos trabajado en la impermeabilización de la cubierta y en la mejora de los lucernarios para minimizar filtraciones. También se han realizado esfuerzos por equilibrar la calefacción y reducir los problemas de humedad»,
La Semana Santa de Valladolid se presenta en Madrid con representación de Medina del Campo
Los últimos datos muestran un importante interés por la figura de Santa Teresa
Paula de la Fuente
La Semana Santa de Valladolid, declarada de Interés Turístico Internacional, celebró en la jornada del martes su pregón en la Real Casa de Correos de Madrid, un acto que contó con una amplia representación institucional, entre ellas la de Medina del Campo. La concejala de Turismo de la Villa de las Ferias, Nadia González, ha comentado en declaraciones a este medio de comunicación la relevancia de este evento para la «promoción de la tradición y turismo religioso en la región».
El encargado de pronunciar el pregón fue José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid y diputado de honor de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. Un acto al que también asistieron personalidades políticas de primera fila, como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Junta de
Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Asimismo, junto a González asistió el regidor de Medina del Campo, Guzmán Gómez. «Fue una jornada intensa de trabajo en la que, además del pregón, tuvimos la oportunidad de compartir un desayuno con medios de comunicación y turoperadores, donde también se puso en valor el potencial turístico de Medina del Campo», asegura. Un pregón que califica como «muy emotivo», consiguiendo su protagonista «transmitir a los asistentes la esencia de la Semana Santa vallisoletana», haciendo especial énfasis en la imaginería y el papel de los cofrades. «Fue un pregón cargado de emoción que mostró al público, incluso a aquellos que no conocen esta tradición, la riqueza de nuestra Semana Santa», añade la concejala. Interrelacionado con todo ello, Nadia González resalta las conexiones entre la Semana Santa de Valladolid y la de la Villa de las Ferias, subrayado la existente red
detalló Del Barrio. Respecto a la financiación de estas obras, el concejal de Urbanismo enfatizó que la labor del equipo de gobierno ha sido clave para obtener subvenciones de otras administraciones.
«Gracias al esfuerzo del alcalde y su gestión ante diversas instituciones, hemos conseguido transferencias de capital esenciales para estas mejoras. El Ayuntamiento, con recursos propios limitados, no podría asumir tantas obras sin estas ayudas», aseguró.
ferroviaria de alta velocidad que posibilita a los viajeros llegar a Medina del Campo en menos de una hora desde Madrid, facilitando la movilidad de los turistas que deseen conocer ambas conmemoraciones.
El turismo religioso se ha convertido en un pilar fundamental para Medina del Campo, atrayendo a visitantes tanto nacionales como internacionales. González hace así referencia a un aumento significativo del turismo procedente de Austria, motivado por la figura de Santa Teresa. Un movimiento de pasajeros que estaría revirtiendo en la propia economía local, especialmente en sectores como la hostelería y el comercio. Para la concejala, la prepa-
ración de la Semana Santa en Medina del Campo es un trabajo continuo durante todo el año, que involucra tanto a las cofradías como a las instituciones municipales. «Es una labor constante que requiere atención a los más mínimos detalles, desde la organización de las procesiones hasta la gestión de los espacios expositivos», afirma.
C ENTRO S AN V ICENTE F ERRER
En esta línea, la concejala de Turismo destaca la reciente cesión del Centro Cultural San Vicente Ferrer a la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, una acción que permitirá mejorar la conservación y difusión del patrimonio cofrade de la localidad. «Esperamos
que este espacio se convierta en un referente para la promoción de nuestra tradición religiosa y turística», concluye. Recientemente se han finalizado las obras en su interior -reparación de unas goterasasí como también de la Ermita del Amparo que se sitúa justo al lado. «La actual Junta de Semana Santa está muy puesta en temas de digitalización y se llevarán a cabo proyectos en este edificio que potenciarán esa parte turística; además, también está ya en marcha la contratación de una persona que gestionará el centro, que ha sido contratada por la Junta de Semana Santa Local de Medina del Campo y que será fundamental para dinamizar las visitas», reafirma Nadia González.
La Fundación ‘La Caixa’ traslada a Medina del Campo su proyecto itinerante «Symphony», una experiencia inmersiva audiovisual gratuita, que estará disponible hasta el 25 de marzo
Paula de la Fuente
No hay medinense que, a lo largo de esta última semana, no se haya visto salpicado por la curiosidad ante la instalaciones de unos grandes camiones en plena Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Un misterio totalmente resulto en estas últimas horas, pues la Fundación La Caixa ya ha descubierto lo que acontece: llega a la localidad su proyecto itinerante «Symphony», una experiencia inmersiva audiovisual única, que emplea tecnología de realidad virtual para trasladar al espectador a un apasionante viaje que entremezcla las emociones y la música, de la mano del director de orquesta Gustavo Dudamel y la Mahler Chamber Orchestra. Previa reserva de visita, que de hecho es totalmente gratuita, los interesados podrán disfrutar de esta vivencia hasta el próximo 25 de marzo.
El pasillo de entrada se muestra ligeramente oscuro. Con una amabilidad encomiable, el personal va conduciendo al espectador hacia la primera de las dos salas en las que se divide esta experiencia. Una impresionante pantalla nos da la bienvenida, abrigada de unas cortinas de terciopelo que te acogen cómodamente. Parece mentira que desde la Plaza Mayor más grande de España pueda ponerse rumbo a tierras tan lejanas, pero la Fundación La Caixa lo ha hecho posible. Por si fuera poco, la Villa de las Ferias es el primer enclave ‘local’ en el que aterriza ‘Symphony’, pues hasta ahora
solo había ‘echado el ancla’ en capitales de provincia. Colombia, Nueva York y la costa mediterránea. Tres lugares distintos; tres sonidos distintos; tres jóvenes músicos con un nexo que no entiende de fronteras: la música. Y es que justamente en el inicio de esta experiencia, el espectador vislumbrará a tres músicos en escenarios remotos, vibrando con sus familias universales: cuerdas, viento, metal y percusión. El sonido de las olas del mar, el caudal de un río o las vías de un tren que se transforman en habaneras, cánticos al Pájaro Amarillo o la mítica melodía de Take Five.
Esta experiencia inmersiva tiene una duración aproximada de cuarenta minutos, repartida en dos tiempos. Tras esta proyección de esta película panorámica le sigue un salto a la realidad virtual a través de la segunda y última sala, que permite un visionado en 360 grados de la Mahler Chamber Orchestra, dirigida por Dudamel, y grabada en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Una propuesta que transcurre en dos unidades desplegables de unos cien metros cuadrados cada una.
Los oídos más atinados reconocerán casi al instante la Quinta sinfonía de Beethoven. Mientras se pone a punto este sentido, la vista entrará en juego viendo desde primera fila a Gustavo Dudamel. Ahora bien, teniendo en cuenta que no todos los días se viaja a la entrañas de la música, esta oportunidad también permitirá al espectador adentrarse en el taller de un lutier. In situ, el público podrá escuchar el
sonido de la madera mientras es esculpida por las manos del artesano.
Rosana Cano, delegada de la Fundación La Caixa en Castilla y León, ha recordado en la inauguración de este espacio que esta entidad destina el 60% de su presupuesto a programas sociales «que quieren transformar vidas». Como ejemplo, se encuentra el programa Caixa Pro Infancia, el Incorpora -que integra laboralmente a personas en riesgo de exclusión- o el programa destinado a personas mayores que se desarrolla con multitud de actividades en el Centro Mayorazgo de Montalvo de Medina del Campo. Ligado a todo ello también se encuentran los proyectos de divulgación científica y cultural como el que ahora mismo ocupa en lo relativo a la villa y ‘Symphony’.
«Se propone al espectador vivir y disfrutar la música clásica como nunca antes había podido experimentar, gracias a la tecnología de la realidad virtual, invitándole a sentir como un músico dentro de la orquesta», ha comentado Cano este martes ante los medios de comunicación.
Quien también ha estado presente en la jornada ha sido Pablo Gómez, director de la red comercial de Caixabank. «La Fundación La Caixa es el accionista mayoritario de CaixaBank y exposiciones como la que hoy celebramos se llevan a cabo gracias al trabajo que realizamos a través de la actividad financiera y que nos permite repartir dividendos muy importantes a favor de de la Fundación», ha relatado.
Gómez ha puesto especial atención a que esta iniciativa invita a «reflexionar sobre nuestra propia propia existencia, a cuestionar lo establecido y a imaginar un futuro lleno de posibilidades». Por su parte, Raquel Barbado, teniente de Alcaldía de la localidad, ha invitado a estas instituciones a se «la primera de muchas colaboraciones», mostrando la predisposición de la Administración local para llegar a futuras sinergias.
MÁS DE 250 PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO
Tal y como relatan desde la Fundación La Caixa, la idea original del proyecto surgió en 2017 del Departamento de Música de la Fundación ”la Caixa”, que encargó su dirección artística al músico y creativo Igor Cortadellas. Él llevó a cabo la elaboración del guion y una búsqueda de la tecnología adecuada. La dirección musical recayó en el director de orquesta Gustavo Dudamel, que se encargó de validar y redondear este proyecto tan ambicioso. A partir de entonces se convocó un concurso para desarrollar la parte técnica, que ganó la empresa barcelonesa de postproducción y generadora de efectos visuales y animación digital Glassworks. La filmación final tuvo lugar en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en agosto de 2019 a través de un prototipo de cámara Meta One creada para la ocasión, que permitió grabar escenas con poca luz y con un rango dinámico mayor que cualquier otra cámara de 360 grados exis-
tente, fruto de su ligereza y menor tamaño en comparación con el resto. Ello permitió una grabación más cercana e íntima de la orquesta.
En total, más de 250 personas han trabajado y colaborado para hacer realidad este proyecto. De estas, un centenar de personas en el ámbito artístico; desde el lutier David Bagué, y bajo la batuta de Gustavo Dudamel, a los 60 extraordinarios mentores de la Mahler Chamber Orchestra y 41 jóvenes artistas de la Fundación Gustavo Dudamel, representando a ciudadanos de 22 países en 5 continentes (procedentes de Estados Unidos, Hong Kong, Japón, España, Noruega, Venezuela, Colombia, Corea, Suecia, Francia y Argentina) dan vida a obras maestras del repertorio clásico, mientras amplían el acceso de la juventud a la música y las artes, ofreciéndoles herramientas y oportunidades para forjar sus futuros creativos.
La película ha sido recientemente reconocida con el premio Project of Influence 2023, impulsado por The Best in Heritage con el soporte del Consejo Internacional de Museos (ICOM por sus siglas en inglés) y la organización Europa Nostra. Este galardón se suma al recibido en septiembre de 2022, cuando el proyecto se alzó con uno de los European Heritage Awards, impulsados por la organización Europa Nostra y la Unión Europea, en la categoría de Educación, Formación y Habilidades. Recientemente, Symphony triunfó en los Thea
Awards, certamen de referencia en la industria del entretenimiento temático, con el Thea Award for Outstanding Achievement –Immersive Experience, y en el
40 Vancouver International Film Festival (VIFF Immersed 2021) con el Best Cinematic Live Action Award. Además, el proyecto recibió una mención espe-
cial en el Guanajuato International Film Festival, de México en 2021, y quedó finalista en el 74 Festival Internacional de Cinema de Cannes, en el
ámbito Cannes XR – Marché du film, dirigido a filmes de realidad virtual. Pero esto es tan solo una pequeña pincelada de lo que
ocurre dentro de este increíble espacio. Nada mejor que visitar su interior para que descubran, realmente, qué se siente al viajar al corazón de la música.
El Ayuntamiento ha presentado una programación variada con desfiles, concursos, espectáculos y actividades para todas las edades
La Voz Medina del Campo ya está lista para celebrar el Carnaval 2025 con un extenso programa de actividades que se desarrollará entre el 28 de febrero y el 4 de marzo. La Concejalía de Turismo, Festejos y Participación Ciudadana, liderada por Nadia González, ha organizado una agenda que combina tradición, música, espectáculos infantiles y concursos de disfraces, asegurando diversión para toda la familia.
Las actividades arrancarán el viernes 28 de febrero con la inauguración de la Exposición del XI Concurso de Dibujo Infantil «Carnaval, Carnaval», que podrá visitarse en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” hasta el 5 de marzo. Además, en la Plaza Mayor se instalará una zona de juegos infantiles, que permanecerá abierta hasta el 9 de marzo, con atracciones como camas elásticas e hinchables. El mismo viernes, el Barrio de Simón Ruiz se llenará de ambiente festivo con un concurso de disfraces que dará inicio a las 17.30 horas. Habrá premios para las mejores caracterizaciones y una chocolatada popular, seguido de una discomovida a cargo de DJ Carlos WI.
EL GRAN DESFILE DE CARNAVAL, PLATO FUERTE DEL FIN DE SEMANA
El sábado 1 de marzo tendrá lugar uno de los eventos más esperados: el Desfile-Concurso de Carnaval, que recorrerá las principales calles de la localidad a partir de las 20.00 horas. La música y la animación estarán a cargo de diversas agrupaciones, como las charangas “Cu Band” y “El Chupinazo”, junto a las batucadas «Blocco Charro» y «Timbalá». Recorrerá el Puente Aguacaballos, Las Farolas, Simón Ruiz y Plaza Mayor de la Hispanidad.
Este desfile contará con premios en distintas categorías,
incluyendo un primer premio de 500 euros, un segundo de 300 euros y un premio especial de 200 euros a la mejor animación. También habrá galardones para los mejores disfraces infantiles, con vales canjeables por material deportivo y escolar.
Ese mismo día, la Plaza Mayor será escenario de una discomovida de carnaval a cargo de OPEN, que dará comienzo a las 17.30 horas y permanecerá hasta las 01.00 horas.
Para aquellos que prefieren celebrar en los bares de la localidad, se ha organizado el «Carnaval de los Bares», con premios en metálico para los mejores disfraces y el sorteo de un fin de semana con cena incluida. El primer premio se eleva a 400 euros, seguido de un segundo de 200 y un tercero de 100 euros. Además, habrá un sorteo de un fin de semana para dos con una cena. Participan en la cita la Gramola, el Pink Sport Bar, Coco’s, Gallery, La Sal, Bulevard y Arizona.
ESPECTÁCULOS PARA LOS MÁS
PEQUEÑOS Y ACTIVIDADES CULTURALES
El domingo 2 de marzo, los más pequeños podrán disfrutar del espectáculo infantil «Carnaval Kids» en la Plaza Mayor de la Hispanidad a las 18.00 horas. Una velada organizada por la Concejalía de Juventud.
El lunes 3 de marzo, la Biblioteca Municipal acogerá un taller de máscaras de superhéroe, dirigido a niños a partir de cuatro años a las 12.00 horas, organizado por Producciones Titirisueños. Por la tarde, la Plaza Mayor volverá a llenarse de magia con las actuaciones del clown “Cuchuflay” y el mago “Carlos Adriano”. Una pieza que se iniciará a las 18.00 horas.
El martes 4 de marzo, el carnaval llegará a su fin con un día repleto de actividades. Por la
mañana, de 12.00 a 14.00 horas, los niños podrán participar en «Leña al Juego», una actividad de juegos creativos con madera en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Por la tarde, este mismo espacio albergará una discomovida infantil a las 17.30 horas a cargo de Manu Freire, seguida del tradicional Entierro de la Sardina a cargo de la Asociación de Vecinos de Santo Tomás, organizado en colaboración con la Agrupación Infantil de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.
Una experiencia inmersiva en realidad virtual como novedad del carnaval
Este año, Medina del Campo contará con una propuesta innovadora: la experiencia inmersiva en realidad virtual «Symphony: Un Viaje al Corazón de la Música Clásica», organizada por la Fundación «La Caixa». Esta actividad estará disponible en la Plaza Mayor desde el 19 de febrero hasta el 25 de marzo.
Si las condiciones climatológicas impidieran realizar las actividades previstas al aire libre, se trasladarán a la carpa situada en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Bases para participar en el desfile/concurso de Carnaval
Las personas o grupos que deseen participar deberán inscribirse en la Concejalía de Festejos (2ª Planta de la Casa del Peso, Plaza Mayor, 27) en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. También podrán inscribirse por teléfono en el 983 80 24 67 o por correo electrónico en festejos@ayto-medinadelcampo.es, indicando:
Nombre del disfraz.
Número de componentes.
Persona de contacto y teléfono.
Indicar si llevarán vehículo móvil y/o música y si realizarán alguna coreografía durante el desfile.
El plazo de inscripción finaliza a las 14:00 horas del viernes
28 de febrero. Los no inscritos podrán participar en el desfile, pero no optar a los premios. Identificación de los participantes. A cada participante se le asignará un número que deberá portar, previamente elaborado por él, en un lugar visible durante todo el recorrido.
Requisitos para optar a los premios. Para acceder a los premios es indispensable realizar el recorrido completo del desfile. Se establecerán dos paradas fijas en las que podrán realizarse coreografías con una duración máxima de dos minutos. Todos los participantes deberán estar en el lugar de concentración (Puente Aguacaballos) 15 minutos antes del inicio del desfile.
Sobre el jurado. Estará compuesto por dos representantes de las Asociaciones de Vecinos, elegidos por consenso en la Comisión Sectorial Mixta de Festejos; un representante de COPELIN, elegido por consenso en la Comisión Sectorial Mixta de Festejos; un profesional del ámbito artístico, elegido por consenso en la Comisión Sectorial Mixta de Festejos. En caso de empate, el voto de calidad del presidente del jurado, que será el Alcalde o la Concejal/a en quien delegue, decidirá el resultado.
El jurado valorará a los participantes según los siguientes criterios: llamativo y originalidad del disfraz (1 a 10 puntos); dificultad en su ejecución (1 a 10 puntos); animación durante el desfile (1 a 5 puntos).
El primer premio es de 500 euros; el segundo de 300 euros. Hay también un Premio Especial a la Animación durante el desfile de 200 euros.
También se otorgará un Premio al Mejor Disfraz Infantil por un vale de 125 euros para material deportivo; un Segundo Premio al Mejor Disfraz Infantil por un vale de 75 euros para material escolar; un Tercer Premio al Mejor Disfraz Infantil por un vale para una merienda
para los participantes inscritos (gentileza de Churrería Los Jardines de Versalles) y una Mención Especial AMPAS a la Participación Escolar: Vale de 100 euros por AMPA participante (patrocinado por la Concejalía de Juventud).
Los premios están sujetos a retención fiscal y serán entregados al finalizar el desfile. Si los ganadores no están presentes, podrán ser declarados desiertos. Medina del Campo ofrecerá durante el Carnaval 2025 una serie de actividades permanentes pensadas para el disfrute de todas las edades. Entre ellas destaca la Exposición del XI Concurso de Dibujo Infantil «Carnaval, Carnaval», que podrá visitarse en el Centro Cultural Integrado «Isabel la Católica» del 28 de febrero al 5 de marzo. También habrá una exposición bibliográfica en la Biblioteca Municipal, donde los visitantes podrán descubrir lecturas relacionadas con la festividad. Para los más pequeños, la Plaza Mayor contará con una zona de juegos infantiles, que incluirá atracciones como camas elásticas, hinchables y otros elementos de entretenimiento. Esta área estará abierta del 28 de febrero al 9 de marzo, con horario de mañana y tarde, adaptándose a los días lectivos.
Como gran novedad, el carnaval de este año incorpora la experiencia musical inmersiva en realidad virtual «Symphony: Un Viaje al Corazón de la Música Clásica», organizada por la Fundación «La Caixa». Esta innovadora propuesta estará disponible en la Plaza Mayor desde el 19 de febrero hasta el 25 de marzo, permitiendo a los asistentes sumergirse en el mundo de la música sinfónica de una manera única. Además, quienes deseen llevarse un recuerdo del carnaval podrán participar en el photocall temático, una actividad pensada para que los niños asistan disfrazados y reciban dibujos para colorear.
La Villa de las Ferias se trasladó a tierras andaluzas para formar parte de una convención con la red ferroviaria como protagonista
Paula de la Fuente
Medina del Campo continúa avanzando en su estrategia turística con su reciente participación en la convención de la Red de Ciudades AVE celebrada en Córdoba. La concejala de Turismo, Nadia González, destaca la importancia de esta reunión en la que se abordaron cuestiones clave para mejorar la movilidad ferroviaria y la promoción de los destinos conectados por alta velocidad. «Fue una jornada de trabajo muy productiva, donde pudimos compartir experiencias con otras ciudades y plantear nuestras necesidades para seguir mejorando la conectividad», afirma.
El pasado mes de noviembre, el pleno municipal aprobó la adhesión de Medina del Campo a esta red, ahora rebautizada como «Spain by Train». Este cambio de marca busca integrar las distintas operadoras de alta velocidad en España y potenciar el turismo ferroviario. «Este es el mejor momento para Medina del Campo para entrar en esta red, ya que nos posicionará en el mapa del turismo de alta velocidad y nos permitirá desarrollar material promocional más efectivo», enfatiza la edil. «Además, esta nueva estrategia nos permitirá trabajar de manera coordinada con otras localidades, como Zamora, con quien compartimos muchas inquietudes».
La concejala también pone especial énfasis en la relevancia de la transformación digital en la estrategia de la red y cómo este proceso beneficiará a la localidad. «Queremos que la digitalización ayude a los turistas a descubrir nuestra ciudad de una manera más sencilla e intuitiva, aprovechando los recursos que la Red de Ciudades AVE pone a disposición de sus miembros». Además, destaca el trabajo conjunto con la Concejalía de Innovación, liderada por la concejal de Medina Primero, Olga Mohíno, para optimizar las oportunidades que ofrece esta plataforma. «El trabajo en equipo entre distintas áreas municipales enriquecerá las iniciativas que se desarrollen en Medina»,
asegura.
Uno de los temas clave tratados en la convención fue la necesidad de mejorar los horarios y la capacidad de los trenes que conectan Medina del Campo con Madrid y otras ciudades. «Estamos muy cerca de la capital y, sin embargo, hay franjas horarias en las que la oferta ferroviaria es insuficiente», denunció González. «Queremos más frecuencias y también mayor capacidad en los vagones, porque la demanda está creciendo y necesitamos adaptarnos a ella».
Durante la reunión, Medina del Campo colaboró estrechamente con Zamora, otra ciudad conectada por alta velocidad, para desarrollar estrategias conjuntas que favorezcan el turismo regional. «Descubrimos que compartimos muchos de los mismos retos, por lo que trabajar juntos puede ser clave para mejorar la oferta turística en ambas ciudades», añadió.
«Nuestra Semana Santa, al igual que la de Valladolid y Zamora, es un gran reclamo, y debemos aprovechar esta sinergia para atraer a más visitantes».
En el marco de la Red de Ciudades AVE, se han programado próximos encuentros, incluyendo un foro que reunirá a personalidades destacadas del sector, como el director general de Tour España. «Este foro será un altavoz para nuestras reivindicaciones», recalca González. «Queremos que el turismo ferroviario sea una herramienta clave en la promoción de nuestro municipio».
«Es fundamental que la alta velocidad no solo sea una opción de transporte eficiente, sino que también contribuya a la dinamización del turismo y la economía local», concluye la edil. «Medina del Campo tiene un potencial enorme y vamos a seguir trabajando para que nuestra ciudad sea cada vez más visible y accesible». En palabras de Nadia González, la implicación activa de Medina del Campo en esta red refuerza su apuesta por un turismo sostenible y accesible, consolidando su posición dentro del turismo ferroviario en España.
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado un cambio en la regulación del tráfico en la Calle Madre Cándida, con el objetivo de optimizar el espacio de estacionamiento en la zona.
A partir de mañana, la calle pasará a tener un único sentido de circulación, desde Ronda de Santiago hasta la Calle Álvar Fáñez, eliminando el doble sentido actual. Esta medida permi-
tirá ampliar el número de plazas de aparcamiento disponibles, beneficiando tanto a los residentes como a los visitantes.
Desde el Consistorio destacan que esta modificación forma parte de un plan para mejorar la movilidad urbana y ordenar el tránsito en la localidad. Se recomienda a los conductores estar atentos a la nueva señalización y adaptar sus recorridos a las nuevas condiciones de circulación.
La Voz
La Villa de las Ferias ha estado representada en la fase provincial de la Liga Debate 2024-2025, un certamen promovido por la Junta de Castilla y León para mejorar las habilidades de expresión oral del alumnado. La competición se celebró los días 18 y 19 de febrero y contó con la presencia de la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, y la directora provincial de Educación, Mª Agustina García. En esta edición, estudiantes de 3º y 4º de la ESO de once centros educativos —IES Gómez Pereira (Medina del Campo); CC Peñalba y CC Pinoalbar
(Simancas); IES Alejandría (Tordesillas); así como CC Nuestra Señora de la Consolación, CC Cristo Rey, CC Sagrado Corazón-Corazonistas, CC Sagrada Familia, IES Condesa Eylo Alfonso, IES Emilio Ferrari e IES Núñez de Arce, de Valladolid capital— debatieron sobre la cuestión: ¿Son más necesarios los conocimientos científicos que los humanísticos para la vida?
Por su parte, los alumnos de 1º de Bachillerato, procedentes de seis institutos —CC Peñalba y CC Pinoalbar, de Simancas; IES Alejandría, de Tordesillas; IES Alfonso VI, de Olmedo; además del CC Cristo Rey e IES Ramón
y Cajal, de Valladolid capital— argumentaron sobre el tema: ¿La sociedad actual favorece el conformismo en la juventud?
El formato del torneo obliga a los equipos a defender posturas a favor o en contra, determinadas por sorteo. Cada intervención se divide en una exposición inicial, una refutación y una conclusión, evaluadas por un jurado en función de la argumentación, el desarrollo del debate y la actitud de los participantes.
La fase provincial es la tercera de las cinco que componen la Liga Debate. Los dos equipos vencedores en esta ronda representarán a Valladolid en la fase regional. Posteriormente, los cua-
No se trata de radares -aunque miden la velocidad- sino de elementos que controlarán la seguridad vial
Paula de la Fuente
El Consistorio de Medina del Campo ha procedido a la instalación de varias cámaras de seguridad vial en esta última semana. Con una inversión total de 48.000 euros, la Concejalía de Seguridad, liderada por Borja del Barrio, ha hecho posible la ejecución de este proyecto. Unos elementos que no pueden considerarse como radares -aunque sí detectan velocidad, pero no automatizan la infracción-.
Entonces, ¿cuál será su objetivo? pues bien, tal y como ha recalcado Borja del Barrio, el propósito de la instalación de estas cámaras es el control de las entradas y salidas al municipio, así como los accesos a la zona centro. Vías como Padilla, Bravo, Maldonado o Simón Ruiz son algunas de las calles donde se cuenta ya con estos dispositivos.
«Si hay algún accidente, o si existe algún suceso que requiera de comprobar los accesos a
Medina del Campo, se dispondrá de estas imágenes», asegura del Barrio, quien adelanta que es un servicio que estará gestionado por la Policía Local. «Quiero que quede claro que no son cámaras que vayan a grabar por la calle; servirán para todo lo relacionado con el tráfico. Al final, el tráfico va directamente relacionado con la seguridad». De hecho, fue uno de los temas planteados en el pleno por la edil en la oposición María Jesús Vázquez. La concejala qui-
tro mejores equipos de Castilla y León —dos por cada etapa educativa— disputarán la gran final.
El programa, organizado por la Consejería de Educación, tiene
como objetivo fomentar el pensamiento crítico, la conciencia democrática y los valores del parlamentarismo entre los estudiantes.
so saber al detalle si, con estas cámaras, se estaría filmando a los vecinos constantemente. Un
hecho que, como ya insistió el propio del Barrio, ha quedado totalmente descartado.
A falta de confirmación de los visados, el viaje en el que participarán Guzmán Gómez, Conchi Lucas y Paloma Domínguez, además de Mª Jesús Vázquez, se realizará del 18 al 21 de marzo
La Voz Tal y como publicamos hace unas semanas en La Voz de Medina y Comarca, la corporación municipal del Ayuntamiento de Medina del Campo, encabezada por su alcalde Guzmán Gómez, tenía ya organizado su viaje hasta los campamentos saharauis de Tinduf del 24 al 28 de febrero. Pese a ello, el viaje ha tenido que ser aplazado. «Las dificultades para encontrar vuelos adecuados obligaban a extender la estancia de cuatro a siete días, lo que resultaba inviable para muchos de los participantes» explica Paloma Domínguez, concejala de Familia del Ayuntamiento de
Medina del Campo y una de las participantes en el viaje. Las nuevas fechas que ahora barajan son del 18 al 21 de marzo, aunque aún sin confirmación oficial puesto que están a la espera de la tramitación de los visados individuales. En caso de que el consulado argelino no ratifique estos, el viaje quedará pospuesto para el mes de noviembre, que es cuando las temperaturas vuelven a ser adecuadas para la realización de este tipo de viajes. El objetivo del viaje era que los representantes de Medina del Campo, además de conocer de primera mano los proyectos que se están desarrollando en los campa-
mentos, como hospitales, centros sanitarios, escuelas o talleres textiles, asistieran también a la Conferencia de Ciudades Hermanadas y Solidarias con el Pueblo Saharaui y a las celebración del 49º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática. Aunque estas dos últimas actividades no se podrán realizar en la nueva fecha, tal y como nos ha indicado Paloma Domínguez, esto no afectará al compromiso que tiene el Ayuntamiento de Medina del Campo con el pueblo saharaui por lo que pese al cambio, el hermanamiento con la Wilaya de Auserd se seguirá llevando a cabo.
La Mancomunidad Tierras de Medina y ASPECYL impulsan la concienciación sobre la epilepsia en los colegios
La Voz
La Mancomunidad Tierras de Medina, en colaboración con la Asociación de Personas con Epilepsia de Castilla y León (ASPECYL), ha puesto en marcha una iniciativa para concienciar a los alumnos de los centros educativos de los 32 municipios mancomunados sobre la epilepsia.
El proyecto consiste en la realización de charlas adaptadas a cada nivel educativo, con el objetivo de visibilizar esta enfermedad y ofrecer información útil
tanto al alumnado como al personal docente. Para ello, ASPECYL ha diseñado una guía de ámbito escolar dirigida a directores y profesores, que servirá como recurso de apoyo para mejorar la comprensión de la epilepsia en el entorno educativo.
Además, la campaña incluirá la distribución de carteles y flyers personalizados para cada colegio, contribuyendo así a la difusión de conocimientos sobre la epilepsia y a la mejora de la calidad de vida de quienes la padecen y sus familias.
Además de este incidente, la madrugada del viernes también tuvo otra importante actuación con otro conductor ebrio
La Voz
En la madrugada del viernes al sábado 15 de febrero, sobre las 5:15 horas, una dotación de Policía Local, realizando servicio de vigilancia y seguridad en la zona centro de la villa, observó a un vehículo circulando de manera dubitativa, a tirones, llegando a subirse por una acera. Ante estas evidencias, se detuvo al vehículo y se apreció que su conductor tenía sintomatología evi-
dente de estar bajo los efectos de bebidas alcohólicas. A consecuencia de ello, se le realizó la prueba de alcoholemia, arrojando una tasa en aire espirado de 0,77 mg/l, lo que supone un ilícito penal, del artículo 379.2 del Código Penal, pudiendo conllevar pena de prisión de tres a seis meses o con la multa de seis a doce meses o con la trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días; en cualquier caso, con la privación del derecho a condu-
cir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
En la misma madrugada que los hechos anteriores, sobre las 6:10 horas, la Policía Local tuvo conocimiento de un accidente en la calle Carreras frente al número 31. Personada la dotación policial en el lugar de los hechos, se encontró un turismo empotrado contra un árbol, con el conductor en su interior y los airbags saltados. El conductor fue atendido
por los agentes intervinientes, encontrándose aturdido e incoherente, con clara sintomatología de estar bajos los efectos del alcohol y drogas. Con la llegada de los servicios sanitarios, se le trasladó al Hospital Comarcal. El turismo sufrió daños graves en su parte frontal, ha arrancado una señal de paso para peatones y ha tirado el árbol con el que ha colisionado. El conductor se enfrenta un supuesto delito contra la Seguridad Vial por conducir un vehículo bajo los efectos del alcohol y drogas, además de la reparación de los daños causados.
A las 17:30 horas del domingo 16 de febrero, realizando un control de documentación en la calle Cristóbal de Mondragón, se localizó un vehículo cuyo conductor carece de permiso de conducir, a consecuencia de esto se inmovilizó el vehículo y se informa al citado conductor de la presunta comisión de un delito contra la Seguridad Vial por conducir un vehículo careciendo de permiso de conducción; esto pue-
de conllevar pena de prisión de 3 a 6 meses o con la multa de 12 a 24 meses, o bien trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. De las narradas tres intervenciones se realizaron sus correspondientes Atestados los cuales se trasladarán al Juzgado correspondiente.
Desde Policía Local se recuerda que el consumo de alcohol y drogas al volante es una de las primeras causas de siniestralidad y fallecidos en las carreteras, además de estar prohibido y duramente castigado.
En otro orden de cosas, el domingo 16 de febrero a las 10:00 horas, tuvo lugar la XL Media Maratón de Medina del Campo, con un amplio operativo desplegado por Policía Local, Protección Civil y multitud de voluntarios de las diferentes asociaciones deportivos de Medina del Campo, la cual discurrió con total normalidad siendo un «éxito de participación», tal y como aseveran desde la organización, teniendo en cuenta que se batieron récords de inscripciones.
del Campo
Los operarios municipales han procedido a la retirada de las mismas este mismo jueves, 20 de febrero
La Voz
A lo largo de la jornada de este jueves, 20 de febrero, los operarios municipales han procedido a la retirada de las vallas publicitarias en la calle Adajuela de Medina del Campo. Una petición «histórica» por parte de los
vecinos de la zona, que veían cómo estos elementos eran un estorbo para los viandantes. En estos últimos meses, este mismo diario ha sido testigo de multitud de comentarios que solicitaban esta retirada. Finalmente, el Consistorio ha procedido a su retirada en estas últimas horas.
El actor medinense disfrutó de una bonita jornada acompañado de la Mejor Actriz Protagonista en los últimos Premios Goya, Carolina Yuste, y del reconocidísimo compañero Jaime Lorente
Paula de la Fuente
Podría haber sido un lunes cualquiera, pero parece que Medina del Campo siempre está dispuesta a sorprender. Este mismo 17 de febrero, el popularísimo actor Óscar de la Fuente se ha dejado ver por un famoso bar de la Villa de las Ferias: el mítico restaurante El Continental. De la Fuente, que recientemente se ha alzado como Mejor Actor de Reparto en los Premios Feroz
2025, ha estado acompañado por varios compañeros del gremio.
A través de las redes sociales del restaurante El Continental, su director, Carlos Díaz, ha publicado una imagen en la que aparece el actor medinense junto a la Mejor Actriz Protagonista en los últimos Premios Goya, Carolina Yuste, y el mítico actor Jaime Lorente -conocido por relevantes papeles en La Casa de Papel, El Cid, Cristo y Rey o Disco, Ibiza Locomía, entre
otros-.
«Lunes de cine en @continentalmedina. Qué honor volver a ver a nuestro actor más conocido Óscar de la Fuente y acompañado por la mejor actriz del
El Consistorio destinará 540.000 euros en esta reforma, que tiene prevista su licitación sobre el mes de abril de 2025
Paula de la Fuente
Un total de 540.000 euros se destinarán al nuevo parque de la Plaza del Pilar de Medina del Campo. El Consistorio aportará 140.000 euros, más los 400.000 otorgador por la Junta de Castilla y León. «Estamos pendientes de la liquidación presupuestaria para poder incluir esta cantidad en estos documentos y proceder a la licitación en abril, para que las obras se produzcan a lo largo
de este 2025», asevera a este medio de comunicación el edil de Urbanismo, Borja del Barrio. «Es una zona con mucha vida y esa urbanización se hizo en su momento y se podría decir que ya ha llegado al final de su vida útil», insiste del Barrio, que considera que ahora es el momento de «renovar» este espacio que tan solo tiene pendiente la precitada aprobación técnica. A la espera de la llegada del mes de abril para licitar las obras, el con-
cejal de Urbanismo ya adelanta que el espacio contará con elementos para todos los públicos: «Está orientado para todos los perfiles poblacionales», comenta, desde zonas de esparcimiento, césped, juegos biosaludables y un largo etcétera. «Se mantendrá el nivel conceptual de fisionomía que tiene actualmente el parque, en cuanto a las dos entradas», asiente el edil. Asimismo, se realizarán varias plataformas, teniendo en cuenta su desnivel de
momento Carolina Yuste y un crack como Jaime Lorente. Ha sido un verdadero placer la visita!!!!», han asegurado desde El Continental. Una vez más, Óscar de la Fuente no solo ha enarbola-
do la bandera de Medina del Campo, también ha ejercido como el mejor de los anfitriones para adentrarse en la tierra que vio morir y testar a Isabel I de Castilla.
1,30 metros entre una acera y otra. «Se trata de una plataforma escalonada», explica Borja del Barrio.
Para el concejal de Urbanismo, las reformas «van a gustar», a sabiendas de que «la propuesta es muy interesante y esa plaza tiene muchas familias a su alrededor, así como mucho trasiego de gente que va y viene
a los colegios cercanos y se podrán quedar en este lugar para dar una vuelta o pasar un rato». Se trata de un plan trazado por «dos arquitectas de Medina del Campo que tienen mucha sensibilidad» con la zona, y conocen a la perfección este enclave. Habrá que esperar al mes de abril para conocer una fecha estimada de finalización de los trabajos.
La Voz
Policía Local de Medina del Campo, una dotación de Bomberos de la Diputación Provincial de Valladolid ubicada en la villa y una ambulancia
tuvieron que intervenir en una combustión producida en una vivienda de la calle de Las Farolas este fin de semana. La ignición de un colchón fue lo que hizo que saltaran todas las alarmas, haciendo que los bom-
beros recibieran un aviso sobre las dos de la madrugada del sábado al domingo 16 de febrero. En cuanto al origen de la precitada combustión, todo apunta a que, posiblemente, fue un saco térmico de semillas lo
Un saco térmico
Policía Local, una dotación de Bomberos de la Diputación Provincial de Valladolid y una ambulancia tuvieron que intervenir en el incidente este fin de semana
que propició el prendimiento, tal y como ha podido conocer este medio de comunicación tras consultar a las fuentes oficiales. Por precaución, la actuación se prolongó hasta las cuatro de la madrugada, con el propósito de establecer la normalidad lo antes posible y corroborar que todos los vecinos se encontraban en perfectas condicionespues el portal estaba repleto de humo-. De hecho, y también como ha podido saber este medio, los primeros en llegar habrían sido efectivos de la Policía Local; de hecho, y tras llamar insistentemente al piso
afectado, no tuvieron facilidades para acceder a la vivienda porque el afectado entendía que ya había solucionado el problema por sus propios medios, algo que no fue así. Tras mediar con él, bomberos y efectivos pudieron acceder al inmueble.
En cuanto al vecino en cuya casa se originaron estos hechos, se le trasladó al Hospital de Medina del Campo para efectuarle el análisis correspondiente y confirmar que se encontraba en perfecto estado. Una analítica exhaustiva ante la posible ingesta, inhalación o exposición a productos especialmente tóxicos, como es el humo.
El Grupo Socialista pide mejoras en el transporte y medidas para favorecer la igualdad de oportunidades y el bienestar de los vecinos de la localidad
La Voz
Medina del Campo celebrará mañana miércoles su pleno ordinario de febrero, en el cual se debatirán dos mociones presentadas por el Grupo Municipal Socialista. La primera de ellas busca defender los intereses de los ciudadanos de Medina del Campo y su comarca en relación al transporte multiviaje. El texto de la moción señala que la actual normativa exige utilizar al menos el 60% de los viajes adquiridos con los títulos multiviaje para poder mantener la ayuda, lo que afecta especialmente a trabajadores temporales, estudiantes y personas mayores con desplazamientos menos regulares. En este sentido, el Grupo Socialista insta al Ayuntamiento a respaldar tres acuerdos clave como son solicitar formalmente a la Junta de Castilla y León la eliminación del requisito del 60% de uso mínimo para conservar la bonificación del transporte multiviaje, evitando perjuicios a los usuarios. Reclamar a la Junta la equiparación de las bonificaciones con otras comunidades, evitando diferencias entre territorios. Y además, la creación de una mesa de trabajo con la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de Medina del Campo, con el fin de abordar problemáticas relacionadas con la alta velocidad en la
localidad.
Por otro lado, la segunda moción se centra en la defensa de la justicia social y la igualdad de oportunidades en Medina del Campo. En un contexto de desafíos sociales y económicos, el Grupo Socialista plantea una serie de medidas para mejorar el bienestar de los ciudadanos, garantizando el acceso a servicios básicos y promoviendo el desarrollo social y económico de la localidad.
En esta moción, se busca continuar impulsando el apoyo a los colectivos más vulnerables, como familias con dificultades, mayores y personas con discapacidad, promoviendo al mismo tiempo medidas que faciliten el acceso a la vivienda dentro de las competencias municipales y en coordinación con otras administraciones. Además, se propone fomentar iniciativas de empleo y formación, especialmente para jóvenes, mujeres y personas en desempleo de larga duración, así como reforzar la coordinación con la Junta de Castilla y León para garantizar una atención sanitaria adecuada en el hospital y los centros de salud de la localidad. También se apuesta por seguir trabajando en la accesibilidad y la participación ciudadana, promoviendo iniciativas que mejoren la vida diaria de los vecinos de Medina del Campo y les permitan trasladar sus propuestas y necesidades.
En primavera de este 2025 se pretende inaugurar este nuevo espacio que dinamizará la zona
Paula de la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado comienzo a la transformación del Parque Villa de las Ferias, conocido popularmente como el Chopal, con una serie de mejoras que buscan revitalizar este espacio y fomentar su uso entre la población. La intervención, que ha arrancado la pasada semana, incluye un gran juego infantil de 8.50 metros de altura, un circuito de desafíos y un pump track para bicicletas y patinetes, entre otras actuaciones.
Borja del Barrio, concejal de Urbanismo, ha destacado la magnitud del proyecto, que incorpora por dos torres conectadas por una pasarela tipo puente tailandés, además de seis toboganes de tubo con giros. «Es un juego distinto y creo que va a gustar mucho. Medina del Campo y sus niños se merecen una atracción de este nivel. Puedo decir que es algo majestuoso», ha señalado.
Entre las principales novedades del parque, destacan la instalación de un pump track, una especie de circuito con baches y curvas peraltadas diseñado para bicicletas y patinetes. «Este tipo de infraestructuras están siendo muy demandadas en otras localidades y Medina del Campo aún no contaba con una. Es una apuesta por diversificar la oferta de ocio», ha explicado el concejal.
Asimismo, se instalará un circuito de desafíos, similar a una pista americana, con obstáculos, redes y zonas de escalada. Iniciativas que, en palabras del propio edil, buscan ofrecer alternativas de ocio para los adolescentes, un sector de la población que «se encuentra muchas veces sin espacios adecuados para su edad y con dificultades para encontrar entretenimiento en el mobiliario urbano tradicional».
La inversión total para la mejora de los parques de Medina del Campo asciende a aproximadamente 360.000 euros, provenientes de los Fondos de Cooperación. En total, incluyendo otras actuaciones urbanísticas, el municipio ha recibido 480.000 euros, de los cuales 120.000 se han destinado a la mejora de la calle Alfonso Rodríguez.
Las nuevas infraestructuras del Parque Villa de las Ferias estarán listas para la primavera-verano de este año. «Queremos esperar a que el terreno esté en las mejores condiciones para evitar causar daños durante las obras», ha indicado del Barrio. Además, el concejal ha expresado su entusiasmo por la transformación del parque: «Es un espacio con mucho potencial que ha estado infrautilizado durante años. Ahora queremos dotarlo de
contenido y convertirlo en un lugar atractivo para los ciudadanos».
Asimismo, se han renovado los juegos en otros parques de la localidad. Es el caso de Montmorillon, donde se ha instalado un barco
pirata en sustitución de juegos antiguos en mal estado, mientras que en el parque de Santa María de los Huertos se ha renovado el suelo y los juegos existentes, con la incorporación de una carpa.
TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA
Avda. Constitución nº 64. Medina del Campo 983 800 487 – 900 231 132 | www.memora.es
Obras en la Colegiata de San Antolín - 12.2.2025 // Foto: Paula de la Fuente
En los próximos meses se estudiará la viabilidad -o no- de que los abanderados de San Antolín accedan a este último tramo en la puesta de la bandera
Paula de la Fuente
Desde el pasado lunes, 10 de febrero, Medina del Campo experimentó una serie de cortes al tráfico, ante el inicio de las obras en la estructura del campanario de la Torre de la Colegiata de San Antolín. Una intervención catalogada como «clave» por el propio Consistorio, para la conservación del patrimonio histórico de la villa.
Pues bien, tal y como asevera el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, la restauración de este enclave podría finalizar en aproximadamente dos meses: «Ese es su plazo de ejecución, que puede demorarse un poco por ser una obra compleja en la que no estamos a nivel de la calle», recalca. Al estar a una gran altura y tener que movilizar un elemento de importante peso como es la campana, puede que los plazos se demoren. «Aquí no pueden importar las prisas, aunque yo espero que en ocho semanas esté todo ejecutado». Así pues, alrededor del mes de abril podría vislumbrarse de nuevo esta estructura.
La actuación, que requiere de maquinaria de alto aparataje, cuenta con un presupuesto total de
97.971,07 euros, financiado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con una subvención directa de 97.000 euros en la que el consistorio medinense aportará 971,07 euros. Fue justo a través de un Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y Leóncelebrado en diciembre de 2024- el momento en el que se dio luz verde a esta partida.
La torre de la Iglesia, compuesta por cinco cuerpos, alberga una estructura de hierro y madera que sostiene la campana. Actualmente, esta estructura se encuentra en un estado de conservación crítico debido a la exposición prolongada a la intemperie, lo que representa un riesgo de colapso que podría causar daños graves a la torre. Se trata, junto al Castillo de la Mota, de uno de los principales atractivos históricos de Medina del Campo.
LA TORRE DE LA COLEGIATA Y SU PAPEL EL 1 DE SEPTIEMBRE
Si hay una cita que ya se ha consagrado en el calendario de cualquier medinense que se precie, es el pórtico de las Ferias y Fiestas de San Antolín. El pasado 2024,
El cupón de la ONCE selecciona a la Semana de Cine de Medina del Campo como protagonista
Cinco millones y medio de cupones serán distribuidos para promocionar el festival de cine local
La Voz
teniendo en cuenta que el soporte del campanario estaba totalmente apuntalado, únicamente tres personas de la peña de abanderados tuvieron permiso para acceder al último tramo de la torre -donde radica esta estructura mencionadael 1 de septiembre.
Así, «Los Mustas» se dividieron en dos partes: tres de ellos en la cúspide -y uno se encargó del despliegue de la bandera- y los restantes en la balconada previa. «Una vez esté reparado, no debería haber ningún problema en que subieran todos los peñistas, pero habría que estudiar la conveniencia o no de subir tantas personas», recalca del Barrio. «Para mí no es un sitio donde subir teniendo en cuenta la seguridad; al final, en las visitas guiadas se sube hasta la última plataforma pero, en ninguno de los casos se toma la escalera vertical, que es una escalera de gato, hacia la bandera».
Una reflexión que se pondrá «encima de la mesa» a lo largo de los próximos meses. «Yo entiendo que es un día muy especial y que a todos nos gustaría subir, pero hay que estudiarlo y ver cómo se gestiona para este año», finaliza el edil.
A escasos días de dar comienzo a la 38º edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, la ONCE ha querido conmemorar dicho evento con un cupón especial para el próximo domingo 2 de marzo. El cupón ha sido presentado durante la mañana de hoy en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, y ha contado con la presencia del alcalde de la villa, Gúzman Gómez; el delegado de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez; la concejala de cultura, Cristina Aranda; y el organizador de la SECIME, Emiliano Allende.
En total, cinco millones y medio de cupones se distribuirán para la difusión del evento, el cual es un referente en el sector cinematográfico a nivel nacional e internacional. En total se repartirán 36.000 euros en premios y además dos distin-
ciones de autentico prestigio como son: preseleccionador para los Premios Goya en las categorías de cortometraje y documental y seleccionador para el catálogo de Quercus Castilla y León.
«Desde el Ayuntamiento y desde la dirección de la SECIME siempre procuramos que la difusión cultural llegue a nivel general. Qué mejor manera que utilizar un elemento que más de 20 000 vendedores desplazarán y enseñarán a lo largo del país a través de este cupón», comentaba el alcalde. Por su parte, Ismael Pérez, destacaba que cuando la ONCE decide poner algo en el cupón, siempre lo hace con la convicción de que debe ser algo que interese, que importe a la gente y que ayude. «El cupón es un símbolo de solidaridad, un pequeño gesto que empieza con una moneda y termina llegando a muchas personas en forma de servicios», concluía.
La iniciativa está enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística , que supera los tres millones de euros
Paula de la Fuente
Apodado con el nombre de ‘Senda del Mercader’, el Plan de Sostenibilidad Turística de Medina del Campo sigue dando pequeños pasos hacia su desarrollo completo. Un proyecto que, en términos generales, tiene por objetivo «poner en primera línea a nuestro recurso turístico por excelencia y mayor escaparate, como es el Castillo de la Mota», relataba hace meses el edil de Hacienda, Luis Carlos Salcedo. Sobre este plan, que supera los tres millones de euros, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Nadia González, destaca a día de hoy la importancia del proyecto como un pilar clave en la transformación turística del municipio. «Es un proyecto que va a transformar totalmente nuestro municipio en cuanto al turismo», afirma a este medio.
Entre las novedades destacadas, González menciona la instalación de un sistema de sombreado en la Plaza Mayor, inspirado en la iniciativa implementada durante las Ferias y Fiestas de San Antolín. «Va a ser un sistema que se pueda poner y quitar en distintos momentos del año, permitiendo realizar actividades en el centro de nuestra Plaza Mayor, la más grande de España», señala.
Uno de los aspectos más innovadores de este plan es la integración de la digitalización en
la experiencia turística. «Nos encontramos inmersos en todo el tema de la digitalización, como la realidad aumentada y la realidad virtual, que nos transforma la manera en la que vemos no solamente los recursos, sino nuestro entorno», confirma la edil. Además, asegura que este 2025 será un año clave en la materialización del proyecto, tras superar diversas dificultades administrativas y cambios en el personal del Ayuntamiento.
Otro de los objetivos del plan de sostenibilidad turística es mejorar el acceso al Castillo de la Mota y fomentar la movilidad sostenible. «El poder dejar el vehículo aparcado en la zona del castillo y bajar con una visita más amable invita al turista a conocer Medina del Campo, visitar el castillo y acercarse a la zona centro», indica la concejala. Para ello, el Ayuntamiento está valorando la incorporación de un servicio de transporte que conecte puntos estratégicos del municipio, incluyendo la estación de alta velocidad, la estación convencional y el Palacio de las Salinas, con el fin de potenciar el turismo termal con el Palacio de Las Salinas. Si bien es cierto, todavía no se ha perfilado qué tipo de vehículo puede ser el que realice estas conexiones.
El proyecto de la Senda del Mercader también busca fortalecer el enoturismo, integrando bodegas locales en la oferta turística. «Tenemos las bodegas de
Emina, por ejemplo, que hacen catas, y hay que darles la oportunidad de interrelacionar todos los recursos turísticos que tiene nuestro municipio», ha expresado González.
A nivel administrativo, la edil reconoce la complejidad del proceso de justificación de fondos, especialmente por la supervisión a nivel europeo. «Las justificaciones son mucho más duras, los procedimientos son muchísimo más largos, y por eso parece que hemos estado un año y medio hablando del plan sin que se vea la luz», indica, aunque ha asegurado que este año se realizarán diversas licitaciones.
Uno de los primeros avances concretos es la mejora del carril bici, cuya última fase ya ha sido licitada. «Se transformará con una nueva iluminación, siguiendo la línea de la segunda parte del carril bici, esperando que podamos disfrutar todos los medinenses de este espacio», sentencia.
En el ámbito de la innovación, Medina del Campo también apostará por la creación de una plataforma turística digital y el uso de tecnologías inmersivas en lugares emblemáticos como el Castillo de la Mota o el Palacio Real Testamentario. Además, la concejala insiste en la importancia del turismo ornitológico, con la puesta en valor de las Lagunas de la EDAR, un recurso que podría atraer a un segmento de viajeros especializados y de alto impacto económico. «La Senda
del Mercader busca unir las sendas y, por qué no, poner de moda el turismo de ornitología en Medina del Campo», concluye Nadia González.
SOBRE ESTE PROYECTO
Cabe recordar que el Ayuntamiento de Medina del Campo fue el encargado de presentar, el pasado 17 de mayo de 2023, su candidatura a la convocatoria extraordinaria de ‘Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022’ en la Secretaría de Estado de Turismo, para optar a formar parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos Urbanos de Castilla y León 2023-2025.
Tras su resolución positiva, esta convocatoria, cuyo plazo de ejecución finaliza en 2025, está subvencionada íntegramente por Fondos Europeos ‘Next Generation’. Así, el Ayuntamiento medinense ha establecido un presupuesto ‘siempre basado en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos’, afirma la edil de Turismo, Nadia González. Con todo, el eje de transición verde y sostenible está dotado con 750.000 euros; el de eficiencia energética con 768.000 euros; el de transición digital con 430.000 euros y el de competitividad con 1.231.338 euros.
Pero, a efectos de actuaciones, dichas cantidades tendrán por objetivo hacer cumplir una
serie proyectos que darán respuesta las necesidades detectadas a través de encuestas y reuniones con los agentes implicados en este ámbito. Serán un total de 22 los procedimientos a desarrollar, ligados a la creación de un foro y una plataforma par a la participación y comunicación entre agentes, la creación de nuevos productos turísticos aprovechando los recursos de gran interés histórico, cultural y natural de Medina, así como los recursos asociados a la enología, el comercio y la salud. Entre los planteamientos más llamativos, el Consistorio ha propuesto la implantación de señalética inteligente, que permita a los turistas obtener información tanto física como digital y que puedan saber en todo momento los recursos que te encuentran a su alrededor. Pero también la conexión peatonal del Castillo de la Mota y el Centro Histórico de Medina del Campo, a través del embellecimiento, la iluminación y adecuación del paso inferior, y la señalética de la subida por la calle Padilla, a la par que la colocación de unos toldos en esta vía en concreto, que permitan mitigar el calor en temporada de mayor afluencia turística -verano-. Pero la Plaza Mayor de la Hispanidad también contará con diversos cambios, como el soterramiento del cableado y la instalación de unos puntos de conexión a la red eléctrica, que impulsen la realización de actividades de toda índole en este espacio.
Este grupo, que forma parte del equipo de Gobierno, propone denegar los permisos de uso excepcional para la instalación de plantas de biometano en eltérmino de la Villa de las Ferias
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo debatirá en el próximo pleno ordinario una moción presentada por el grupo municipal Medina Primero, liderado por Olga Mohíno Andrés, que propone la paralización de permisos para la instalación de plantas de biometano en la localidad. La medida pretende dar respuesta a la preocupación vecinal por los impactos negativos derivados del tránsito de camiones de residuos orgánicos, necesarios para el funcionamiento de estas instalaciones. «En el caso de las plantas de biometano, su funcionamiento depende del transporte constante de residuos orgánicos en grandes cantidades, lo
que implica el tránsito continuado de vehículos pesados que generan impactos negativos significativos, especialmente en zonas urbanas como Medina del Campo», defienden. Según la moción, presentada por este grupo de forma parte del equipo de Gobierno, el tráfico constante de vehículos pesados por calles urbanas ha generado en otras localidades problemas de seguridad vial, contaminación acústica, malos olores y deterioro del firme de las carreteras. En Medina del Campo, algunas de las vías más afectadas serían la calle Cuenca, la avenida Lope de Vega y Apóstol Santiago, zonas en las que se ubican colegios, hospitales y áreas residenciales.
El documento propone que no se concedan más permisos de uso excepcional ni declaraciones de interés para estos proyectos hasta que se cumplan dos condiciones clave: la construcción de una circunvalación que desvíe el tráfico pesado fuera del núcleo urbano y la implantación de medidas eficaces para evitar la emisión de malos olores procedentes del transporte de residuos.
Además, el grupo municipal propone que la Junta de Gobierno Local no declare de interés ninguna solicitud de estas características, siempre que no exista una alternativa de tránsito de vehículos por la localidad. Otro de los puntos centrales de la moción es la modificación de la
Ordenanza Municipal de Tráfico para restringir el paso de camiones de residuos orgánicos por el casco urbano, salvo en casos excepcionales. También se plantea la imposición de sanciones económicas a quienes incumplan la normativa y la definición de rutas alternativas para estos vehículos.
«Defendemos las energías renovables, pero no a costa de la calidad de vida de nuestros vecinos», reza la moción. «No podemos permitir que Medina del Campo sea un punto de tránsito constante de camiones de residuos sin contar con soluciones adecuadas, como la construcción de una circunvalación».
El debate sobre las plantas de
biogás ha generado controversia en distintos municipios de Castilla y León, donde han surgido plataformas ciudadanas en contra de estos proyectos. En la comarca de Medina del Campo, las preocupaciones van en aumento, con vecinos expresando su rechazo ante la posibilidad de que la localidad se convierta en un centro logístico de tránsito de residuos. Por todas estas razones, la moción también insta a la Diputación de Valladolid, a la Junta de Castilla y León y al Gobierno de España a priorizar la construcción de una circunvalación en la localidad y mejorar el mantenimiento de las carreteras que atraviesan el municipio.
Ambos partidos han registrado una moción conjunta para el pleno ordinario de este mes
Paula de la Fuente
Dicen que todos los caminos llevan a Roma, a pesar de que no todos los trayectos cuentan con las mismas condiciones y, en muchos casos, resulta más complicado llegar que en otros. Así, Medina Primero y Partido Popular han coincidido en este viaje, al proponer de manera conjunta una moción al pleno relativa a este tema. Ambos partidos abogan por solicitar al Ministerio de Transportes su apoyo en la lucha contra la despoblación en Medina del Campo y su comarca. No ha sido el único partido que ha puesto el foco en este aspecto. El Partido Socialista, grupo político en la oposición, registró más tarde otra propuesta de carácter similar: una moción «para exigir
la mejora de las condiciones del transporte multiviaje en Castilla y León, en defensa de los interesas de Medina del Campo y de su comarca».
Volviendo a Medina Primero y PP, ambos partidos -que además son socios de Gobierno- han desglosado en siete puntos los acuerdos a los que pretenden llegar junto al resto de ediles de la corporación municipal. El primero de ellos persigue instar al Gobierno de España, y particularmente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a instaurar un cupo de asientos «al igual que el disponible para los usuarios del resto de ciudades de Castilla y León, como el cupo de Salamanca y de Segovia, que disponen, al menos, de un vagón», reza su solicitud.
Igualmente, desean solicitar a Renfe Operadora y Adif la adaptación de horarios y frecuencias para garantizar que las paradas en Medina del Campo sean compatibles con las necesidades e los trabajadores que realizan desplazamientos diarios. En su tercer punto, PP y Medina Primero proponen que el tren AVE 04054 Ourense-Madrid haga una parada en Medina del Campo a las 07:48 horas y el AVE 04385 Madrid Vigo lo haga a las 20.14 horas; la inclusión de los trenes AVLO en el abono Avant, especialmente AVLO 04975 Madrid-Vigo con parada en la villa a las 18.01 horas.
La formación quiere que se considere el tren Alvia 04868, con parada en Medina a las 7:08 horas, dentro de los servicios
mínimos, para garantizar a los usuarios de Medina del Campo y Comarca poder acudir a Segovia o Madrid, a estudiar o trabajar, a primera hora, en caso de que Renfe/Adif convoque una huelga. La creación de un abono laboral que garantice precios competentes y posibilidad de viajar para resolver de forma inmediata y definitiva la problemática existente, instaurando así una medida concreta que reclaman los propios usuarios para poder asentarse en el territorio y fijar población.
Finalmente, entre las propuestas que expondrán en el pleno de este miércoles se pretende fijar una colaboración con las instituciones regionales y locales para
promover Medina del Campo como una alternativa residencial «atractiva», reforzando su conectividad ferroviaria como uno de los «principales argumentos para fijar población y atraer nuevos residentes». Tanto PP como Medina Primero tratarán de buscar los 21 votos positivos de la totalidad del pleno, a través de esta moción que se debatirá este mismo miércoles, 19 de febrero. No es la primera vez que Medina Primero y PP llaman a la puerta del ministro vallisoletano Óscar Puente. El pasado mes de octubre de 2024, le remitieron una carta para tratar con él proyectos como la circunvalación. Por el momento, no se habría producido este encuentro.
La Voz
Medina del Campo se convierte en el nuevo escenario de la exposición “Ángeles, el equilibrio de Miguel Delibes”, un emotivo homenaje a Ángeles de Castro, esposa del célebre escritor vallisoletano. La muestra, organizada por la Fundación Miguel Delibes y el Museo de las Ferias, abrirá sus puertas el próximo miércoles 19 de febrero a las 11:30 h y podrá visitarse hasta el 25 de marzo, en el horario habitual del museo.
Esta propuesta, que fue inaugurada el pasado 22 de noviembre en Valladolid con motivo del L aniversario del fallecimiento de Ángeles de Castro, llega ahora a la villa para ofrecer una visión más profunda y personal de la figura de quien fue el mayor apoyo de Delibes.
UN RECORRIDO POR LA VIDA DE ÁNGELES DE CASTRO
El título de la exposición hace referencia a la dedicatoria
que Miguel Delibes incluyó en su novela Diario de un emigrante, una de las múltiples muestras de admiración hacia su esposa. La sesión expositiva comienza con un texto introductorio que recoge una de sus dedicatorias más emotivas: “A la mujer que más influyó en la vida de un hombre, con el cariño sin límites de su marido. Miguel. 25 de mayo de 1946”.
Además, presenta una infografía sobre la vida de Ángeles de Castro y una serie de 36 fotografías, retratos y paneles organizados cronológicamente. Las imágenes, en su mayoría acompañadas de textos de Miguel Delibes, permiten reconstruir los momentos más significativos de su biografía. La exposición también incorpora testimonios de figuras relevantes de la cultura vallisoletana como Julián Marías, Rosa Chacel, Francisco Pino y Eduardo García Benito, este último representado a través de la reproducción de cuatro de sus obras, entre ellas el célebre cuadro Señora de rojo.
Documentos y objetos personales del matrimonio
ENTRE LOS ELEMENTOS MÁS DESTACADOS SE ENCUENTRAN:
La biblioteca personal que ambos construyeron desde su noviazgo, con dedicatorias en los libros.
La máquina de escribir que Ángeles regaló a Delibes cuando se comprometieron, mientras que él le obsequió una bicicleta.
Cartas de condolencia recibidas por el escritor tras el fallecimiento de su esposa, que reflejan la profunda huella que dejó en su entorno.
El tramo final está dedicado a Señora de rojo sobre fondo gris, la novela en la que Miguel Delibes rindió homenaje a su esposa 17 años después de su fallecimiento. En este apartado se presentan distintas ediciones y traducciones del libro, comentarios de otros autores y el cartel de la adaptación teatral protagonizada por José Sacristán
Fernando Méndez-Leite, Roel de Honor de la 38ª SECIME por su trayectoria en el cine español
La Voz
La Semana de Cine de Medina del Campo (SECIME) reconocerá en su 38ª edición la trayectoria de Fernando MéndezLeite con la concesión del Roel de Honor, la máxima distinción honorífica del certamen. El festival, que se celebrará del 7 al 15 de marzo, premia así la labor de una de las figuras más influyentes en la historia del cine español.
Crítico, director, escritor y profesor, Méndez-Leite ha desarrollado una carrera polifacética que lo ha convertido en un referente del sector. Actual presidente de la Academia de Cine, comenzó su andadura en el audiovisual como ayudante de dirección en Televisión Española a los 23 años, para luego dirigir programas culturales como ‘Galería’ y ‘Cultura 2’, así como ficciones televisivas como la adaptación de ‘Niebla’, de Miguel de Unamuno, y ‘La Regenta’, basada en la novela de Leopoldo Alas Clarín. Además, ha sido profesor en la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid y ha trabajado como crítico en publicaciones especializadas y medios de comunicación como ‘Film Ideal’, ‘Reseña’, ‘Dirigido por’, ‘Pueblo’ y ‘Diario 16’. Su pasión por el cine también se ha reflejado en su labor como realizador y documentalista, algunos sobre figuras clave del cine español como Elías
Querejeta (El productor, 2006), Carmen Maura (Ay, Carmen, 2018) o Ana Belén (La corte de Ana, 2020). Su relevancia en el mundo del cine quedó reflejada en el documental La memoria del cine: Una película sobre Fernando Méndez-Leite, de Moisés Salama.
Méndez-Leite también ha destacado en el campo de la literatura con libros como ‘Historia del Cine Español en 100 películas’ (1985), ‘Concha Velasco’ (1986) y ‘El cine de José Luis Cuerda’ (2002).
Entre sus cargos institucionales, fue director general del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (ICAA) entre 1986 y 1988 y director de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid desde su fundación en 1994 hasta 2011. Como presidente de la Academia de Cine desde 2022, impulsó la celebración en Valladolid de la gala de los Goya de 2023. Su labor ha sido reconocida con distinciones como la Biznaga de Oro del Festival de Málaga (2022) y la Espiga de Oro de la Seminci (2024).
Con la entrega del Roel de Honor, Méndez-Leite se unirá a una prestigiosa lista de galardonados en la SECIME, donde figuran nombres como Carlos Saura, Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Alfredo Landa, Verónica Forqué y José Luis Cuerda.
La sociedad actual se enfrenta a una era donde la información se ha convertido en un recurso valioso, tanto para quienes la poseen como para aquellos que buscan aprovecharse de los descuidos ajenos. Las estafas y fraudes han evolucionado junto a la tecnología, pero muchas veces son posibles gracias a pequeños descuidos en la gestión de la información personal. Uno de los errores más comunes es el manejo inadecuado de documentos que contienen datos sensibles. Tirar a la basura un ticket de compra sin destruirlo puede parecer inofensivo, pero en muchos casos incluye información clave como los últimos dígitos de la tarjeta bancaria, la hora y el lugar de la transacción. Estos datos pueden ser utilizados por delincuentes para trazar patrones de consumo e intentar fraudes. Lo mismo ocurre con documentos oficiales como extractos
bancarios, facturas o cartas de la administración pública. Arrojar estos papeles sin triturarlos es abrir la puerta a que cualquiera pueda acceder a información relevante, desde el número de cuenta hasta el domicilio. Esta negligencia puede dar lugar a casos de suplantación de identidad o a la realización de compras fraudulentas.
Recientemente, se ha observado un aumento en el número de personas hurgando entre los contenedores de basura y reciclaje en busca de información que les permita llevar a cabo acciones delictivas. Esta situación resulta particularmente preocupante en los contenedores de reciclaje de papel, donde muchas personas tienden a arrojar documentación sin destruir. El simple hecho de obtener un nombre, apellido o dirección que figure en un paquete puede convertirse en un riesgo real, ya que los datos personales pue-
Prudencia igual a salvación
den ser utilizados para cometer fraudes o suplantaciones de identidad.
Además, la falta de recogida regular de los contenedores de papel crea una situación propicia para quienes buscan obtener información sensible de manera irregular. En muchas ocasiones, se han encontrado documentos sin destruir junto a estos contenedores, lo que incrementa el riesgo de que esta información caiga en manos equivocadas. Esta situación resalta la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia sobre la importancia de eliminar y destruir correctamente cualquier documento que contenga datos personales.
Para mitigar este riesgo, es crucial fomentar la educación sobre la gestión de la información personal. Se recomienda destruir cualquier documento que contenga datos sensibles antes de desecharlo, ser cau-
teloso con la información compartida en internet y desconfiar de comunicaciones sospechosas que soliciten datos privados. La prevención es la mejor defensa contra los fraudes. Un simple gesto, como triturar papeles antes de tirarlos o revisar la configuración de privacidad en redes sociales, puede marcar la diferencia entre la seguridad y ser víctima de una estafa.
La información es poder, y en manos equivocadas, puede convertirse en una herramienta peligrosa. Por ello, es vital que se promueva un esfuerzo colectivo para proteger los datos y concienciar a la comunidad sobre la importancia de manejar adecuadamente la información personal. La colaboración de todos es fundamental para crear un entorno más seguro y proteger a la ciudadanía de posibles fraudes.
¿Será
una estrategia publicitaria?
Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos ha hecho llegar esta imagen, en la que se puede ver la popular imagen publicitaria de «Compa en Medina del Campo» en una lona «algo» deteriorada. Se trata de un elemento publicitario instalado en las proximidades de un edificio histórico: las Reales Carnicerías. Y uno se pregunta si esta deteriorada imagen está en estas condiciones a propósito, para llamar la atención del visitantes y medinense, siguiendo una estrategia comercial muy particular. Ironía aparte, este lector hace un llamamiento a través de este diario a que se tenga la consideración de adecuar la zona.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
1 Víctor Corcoba
“El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien”.
Todo en esta vida se supedita a vincularse y a relacionarse. Además, somos gente en exploración continua, lo que nos demanda a estimular la responsabilidad en las acciones. La innata disposición del humano ser a desplazarse, se ha visto impulsada por su papel en el desarrollo económico, pero también desempeña un rol fundamental en el fomento de la concordia. Indudablemente, la realidad del turismo actual, es algo saludable para todos, puesto que facilita el diálogo intercultural y la recuperación de un país tras un conflicto, permitiéndonos conocer otras culturas, juntarse con otras gentes y construir tolerancia. Tanto es así, que los países con un periplo abierto y sostenible tienden a ser países más armónicos. El mundo tiene que conci-
liarse; y, por ello, la resiliencia en el turismo nos insta a conocernos humanamente, ya que sus moradores se pueden identificar según sus estadios, orígenes e implicaciones físicas, sociales, mentales y emocionales. Será virtuoso, realmente, reencontrase en comunión y en comunidad. Esto nos servirá para tomar resistencia, fortaleza, adaptación y superación. En este sentido, han surgido nuevas propuestas y nuevos hábitos globales, que por su carácter humanístico es preciso alentar. El conocimiento directo de lo que nos rodea nos exhorta a la contemplativa del viaje, a practicar el ejercicio del respeto y la consideración hacia aquello que nos circunda, lo que hace que nos incentive asimismo la creatividad y se extienda la pulsación cooperante.
El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien. Sin embargo, para que esto sea posible es necesaria una concienciación que evite la improvisación y la superficialidad. Es importante, en consecuencia, llevar a cabo un análisis persuasivo de educación en valores del turismo. Jamás nos olvidemos de observar a cada persona que viaja, que puede oficiar de embajadora e interactuar con la población local reconociendo tanto la diversidad como los valores que nos unen, injertando un sentir benefactor colectivo.
Sea como fuere, el sector turístico es una actividad multi-
sectorial verdaderamente transformadora. Suele activar tanto la creación de empleo, como la promoción de la cultura local. Por consiguiente, en el mundo plural de la movilidad y en un periodo en el que se siguen violando impunemente muchos derechos humanos universales, tenemos que construir la resiliencia a través de la esperanza y el consenso, porque el turismo adquiere su definición específica como actividad que se desarrolla durante el tiempo libre. Precisamente, hoy más que nunca se requiere el avance del desarrollo humano integral, el cuidado de nuestra casa común; situaciones que nunca han de darse por sentadas, sino que deben ser propiciadas y aseguradas por cada generación.
a búsqueda de la persona se
hace evidente y explicita en el turismo, para satisfacer su deseo de conocer otras gentes y otras culturas, para desarrollar sus capacidades singulares y vivir compartiendo nuevas experiencias, poniendo de relieve la necesidad de promover el desarrollo del turismo resiliente y hacer frente a las crisis, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector del turismo a las emergencias. En cualquier caso, no se puede vivir sin crisis. Está bien que se insista en la importancia de la resiliencia frente a las dificultades, es decir, en la capacidad de afrontarlas positivamente, no sacando pecho, pero si consiguiendo oportunidades de ellas. Desde luego, vivimos un tiempo para el espíritu que, tampoco debe cesar, ante las complejidades humanas y sus contradicciones.
1 Víctor Corcoba
“Quizás tengamos que profundizar más en nuestra propia dimensión contemplativa, al menos para dar aliento a nuestro diario de vida. Ser observadores no depende de la visión, sino del corazón; que, con sus nítidas pulsaciones, nos aclara la mirada, permitiendo guarecer la situación desde otro punto de vista”.
Tenemos que bajarnos de la nube del egoísmo para ver con nuestros propios ojos la esclavitud que nos hemos forjado de nuestro propio itinerario viviente, por el que transitamos faltos de libertad y con las mayores injusticias sembradas. Ojalá aprendiéramos a mirarnos con los ojos claros de ese amor universal, vinculo primordial para fraternizarnos, descubriríamos que una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio critico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que levante muros excluyentes, de manera tácita o explicita. Desde luego, precisamos evitar cualquier tipo de hostilidades. No olvidemos que el verdadero bien colectivo se promueve cuando la sociedad y los gobiernos, con creatividad y respeto, acogen a todos sin excepción alguna.
Esta hospitalidad, tampoco debe dificultar la coherencia y la gestación de una política que regule la migración ordenada y legal. Indudablemente, los movimientos de población están ahí, en cualquier esquina del planeta, lo que requiere ampliar considerablemente las operaciones humanitarias con alimentos, suministros médicos y de refugio, así como otras ayudas que todos precisamos para sentirnos
bien. Hacer morada comunitaria rompe cadenas. El fidedigno amor es lo único que nos reconstruye, sin desigualdades y lejos de cualquier ideología que imponga la orden del más fuerte como criterio de verdad. El referente de la auténtica solidaridad y la referencia a una cultura que una y no divida, nos hará asimismo penetrar en los contextos e interpretar su misterio escondido. Quizás tengamos que profundizar más en nuestra propia dimensión contemplativa, al menos para dar aliento a nuestro diario de vida. Ser observadores
no depende de la visión, sino del corazón; que, con sus nítidas pulsaciones, nos aclara la mirada, permitiendo guarecer la situación desde otro punto de vista. Realmente, es la luz del apego de pulsos y pausas, lo que nos hace despertar, bajarnos de insanos pedestales para poder trascender hacia otros horizontes menos interesados y más de donación a los demás. Por desgracia, el insano poder materialista nos ciega, hasta el extremo que el dominio de la inteligencia artificial está en manos de unos pocos, profun-
dizando las divisiones geopolíticas, cuando en realidad todo avance debe beneficiar a todas las gentes.
Indudablemente, este afán avasallador es un estímulo natural para los encumbrados, que suelen corromperlo conjuntamente por naturaleza, yendo tras el dinero que todo lo agencia a golpe de soborno y especulación. Sin embargo, esa felicidad innata que buscamos, no lo da el caudal monetario, sino la capacidad de servicio. Sea como fuere, nos necesitamos entre sí para poder sobrevivir,
pues, parte de la riqueza de esta generación es su diversidad. Tampoco podemos olvidar las atrocidades vividas. Es nuestro deber, por consiguiente, alzar la voz contra el odio y defender los derechos humanos de todos. En este sentido, también los acuerdos a los que se llegue, aparte de ser un alivio humanitario, ofrecen esperanza ante un mundo fracturado y peligroso como nunca.
Hemos de cambiar de camino: justificarse es soberbia, es exaltarse a sí mismo. Quitemos los disfraces, que son nuestras miserias. Ahondemos en nuestro interior, veámonos en el espejo de los días, para poder enmendarnos. No hay más que un corregirse para renacer, poniendo la voluntad al encargo de la justicia y la energía creativa a disposición. Confiamos sea una cita concurrida, ante el aluvión de controversias sembradas, con riadas de falsedades y discusiones mezquinas. Interrogarnos es lo suyo, repensar sobre actitudes, modos y maneras de actuación, superar ideas preconcebidas y dogmatismo, además de tener clemencia, sobre todo con el necesitado y con el que sufre, no pasar de largo, sino detenerse y socorrer la plaza, contribuirá a la concordia, con la consabida alegría que esto genera.
El plazo de entrega será hasta el lunes 3 de marzo
La Voz
Un año más, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo en todo el mundo, la Biblioteca Municipal «Fray Bartolomé de Olmedo» vuelve a organizar una nueva edición de su concurso de
relato corto «La Mujer emprendedora».
Los relatos deberán tener una extensión máxima de 400 palabras y podrán ser presentados por residentes mayores de 16 años, hasta el próximo 3 de marzo, en la Biblioteca Municipal o bien a través del correo electrónico bpmolme-
do@gmail.com .
En cuanto a los premios, los participantes optarán a tres premios, un primero de 100€, el segundo de 50€ y el tercero de 25€, además todos ellos también estarán dotados con 1 libro. Asimismo, la dotación económica deberá ser gastada en los comercios de Olmedo.
Al igual que lo hicieron Castrejón de Trabancos o Bobadilla del Campo, Ataquines celebrará el próximo 1 de marzo su «fiesta de la matanza 2025«, con una jornada que comenzará a medio día y durará hasta entrada la noche.
La fiesta dará comienzo a las 13 horas con el vermú por los bares del pueblo, amenizado por la Charanga Las Tres Jotas. Tras esto, el Salón del Ayuntamiento acogerá tres actividades. La primera a las 15 horas con la comida degustación de los productos del cerdo. La segunda, a las 18 :30 horas, con la disco-movida infantil y la última,
la que dará finalización a la jornada festiva por la fiesta de la matanza, será a las 23:30 horas con la disco-movida «Resplandor». Asimismo, a partir del martes 18 de febrero, todos aquellos que quieran asistir a la fiesta de la matanza deberán recoger los tickets en las panaderías de la localidad
La Voz
La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha sido la encargada de clausurar la presentación de la añada 2024 de los ‘Verdejos de Pozaldez’, un evento celebrado en este municipio vallisoletano para dar a conocer los vinos de la Denominación de Origen Rueda. Durante su intervención, Blanco ha defendido la fortaleza del sector viti-
vinícola de la Comunidad y ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico con la expansión de sus exportaciones, especialmente en mercados emergentes de Asia. La creciente incertidumbre en Estados Unidos, donde la imposición de aranceles amenaza con encarecer el precio del vino y reducir su competitividad, ha llevado a la Junta a intensificar su estrategia de diversificación. A través del Instituto de
Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), el Gobierno regional ha incrementado en un 150 % su presupuesto para la promoción internacional del vino, alcanzando en 2024 una inversión de 3,5 millones de euros. Este apoyo ha permitido la presencia de bodegas castellanas y leonesas en ferias estratégicas como ProWein Düsseldorf, Vinexpo Asia y Prowine Brasil, facilitando su acceso a nuevos mercados.
De igual forma, la entrega de los premios y la lectura de los textos ganadores se llevará a cabo el 7 de marzo a partir de las 17 horas, en la Biblioteca Municipal de Olmedo.
Blanco ha puesto en valor la trayectoria de la DO Rueda, una de las más relevantes del sector con más de 20.000 hectáreas de viñedo y 78 bodegas distribuidas entre Valladolid, Segovia y Ávila. Asimismo, ha subrayado la necesidad de respaldar tanto a los grandes grupos bodegueros como a los pequeños y medianos productores, cuyo papel resulta clave en el desarrollo económico de la región.
El acto también ha servido para visibilizar el creciente protagonismo de la mujer en el sector vinícola. La cata de la nueva añada ha sido dirigida por tres profesionales de referencia: Ángela Lorenzo (Carrasviñas), Miriam Ferrero (Martivillí) y Almudena Muñoz (Rueda Pérez). Blanco ha destacado su labor como ejemplo del avance en la igualdad dentro de un ámbito tradicionalmente masculinizado.
La Voz
El pasado 12 de febrero, el alcalde de Fresno el Viejo a través de sus redes sociales confirmaba que tras la celebración de la comisión en el Ayuntamiento, en la que se debatieron diferentes puntos, la adjudicación del kiosko del centro de ocio de la localidad no se pudo realizar debido a que no
se recibieron solicitudes.
Este triste hecho, fue catalogado por el propio alcalde Luis Miguel Muñumer, con «pena por ver como nadie quiere gestionar este espacio«. Por ello, llama a todo aquel que quiera gestionarlo a ponerse en contacto con él personalmente o con cualquiera de los concejales del Ayuntamiento de Fresno el Viejo.
Todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cívico de la localidad
La Voz
Durante el primer fin de semana de marzo, El Carpio vivirá el carnaval con actividades para todos los públicos. El sábado 1 de marzo darán inicio las actividades con la fiesta de carnaval, a las 00:30 horas, en la que habrá un desfile, en el que deberán apuntarse de forma previa aquellos que quieran participar. Asimismo, a partir de la 1 de la mañana, los quintos del 2006 darán el pregón, para después dar comienzo al desfile de carnaval y photocall en el
que el primer clasificado se llevará un premio económico de 300€, mientras que el segundo y tercero se lo llevarán de 200€ y 100€, respectivamente.
El domingo 2 de marzo será el turno de los más pequeños con su discomovida infantil a partir de las 18 horas, en la que también habrá grandes premios para los disfrazados. El lunes 3 de marzo, último día de las actividades de carnaval, se celebrarán los bailes de carnaval y juegos, con la colaboración del AMPA, con chocolate y bizcochos para los asistentes.
La Voz
La localidad vallisoletana de Matapozuelos ya conoce las actividades que se llevarán a cabo en el municipio con motivo de los carnavales. Estas comenzarán el viernes 28 de febrero, a las 10:30 horas con el desfile de Carnaval del CRA «Río Eresma», que comenzará desde el colegio hasta la Plaza Mayor donde el Ayuntamiento ofrecerá a todos los asistentes una chocolatada. El domingo 2 de marzo, a las 19 horas, la Casa de Cultura acogerá el baile de carnaval el cual contará con cuatro premios diferentes, a mejor disfraz, al más original, más divertido y más tierno. Como ya ha sucedido en otras ocasiones, los cuatro premios de disfraces serán vales «consume en Matapozuelos».
Entrada la semana, el lunes 3 de marzo, de 11:30 a 13:30 horas, darán comienzo la «Olimpiadas Rurales» en la que los participantes serán de entre 5 y 16 años. Asimismo, a las 18 horas, en la Casa de Cultura se procederá a la degustación de dulces típicos, organizada por el Aula de Cultura de Matapozuelos , los cuales se irán
recepcionando desde las 17:30 horas.
Para el martes 4 de marzo están programadas dos actividades. La primera de 11:30 a 13:30 horas en el polideportivo con un taller multideporte para los niños y jóvenes de entre 5 y 16 años. La segunda se dará a las 17:30 horas con el cuentacuentos, «Un Carnaval Monstruoso«. Al finalizar esta última, el AMPA José Jiménez Lozano de Matapozuelos ofrecerá música y una chocolatada. El último día de carnaval llegará con el tradicional miércoles de ceniza, el día 5, que se celebrará a las 19 horas en la Iglesia con la misa y la posterior imposición de la ceniza.
Asimismo, antes de comenzar a celebrar los carnavales, hasta Matapozuelos se desplazará el viernes 21 de febrero, la compañía de teatro MDM Producciones, para representar a partir de las 20 horas, en la Casa de Cultura de la localidad, la obra «Los dos gemelos venecianos«. Las entradas estarán disponibles, en la propia taquilla de la Casa de Cultura a partir de las 19:20 horas del 21 de febrero, por un precio de 3€.
En total se ha recaudado 4.525 para ayudar en la investigación del cáncer y 250 kg de alimentos no perecederos y productos de limpieza
La Voz
Tordesillas demostró el pasado 16 de febrero que es una localidad solidaria, recaudando más de 4.500€ gracias a la celebración de la VI Marcha contra el Cáncer organizada por el Colegio Divina Providencia de Tordesillas y en la que en total participaron 900 personas.
Este hecho ha llevado al Ayuntamiento de Tordesillas a agradecer a la comunidad educativa del Colegio Divina Providencia de la localidad su
esfuerzo en la organización de esta actividad para apoyar a una causa tan importante. De igual manera, no han querido olvidarse tampoco de la Asociación Española Contra el Cáncer «por su colaboración y apoyo continuos en la lucha contra la enfermedad».
Asimismo, la solidaridad de los vecinos de Tordesillas no queda ahí, y es que desde el 2 de diciembre de 2024 hasta el pasado 7 de enero, la Biblioteca Municipal de Tordesillas acogió un año más la campaña solidaria
«1 libro x 1 kilo» en colaboración con Cruz Roja de Tordesillas. En esta ocasión, gracias al esfuerzo colectivo se han logrado reunir alrededor de 250 kg de alimentos no perecederos, así como productos de limpieza, que ya han sido entre-
Este reconocimiento llega tras el ranking de Tripadvisor
La Voz
El Ayuntamiento de Olmedo, a través de sus redes sociales, ha comunicado que el restaurante «El Rincón Mudéjar» ubicado en la c/ Marcos Salgueiro de la loca-
lidad, ha sido elegido el mejor restaurante de la provincia de Valladolid tal y como ha publicado el periódico La Razón tras un ranking de Tripadvisor.
Especializado en cocina mediterránea y europea, croque-
tas y lechazo, y con excelentes valoraciones de los clientes, el restaurante pone en el mapa gastronómico a Olmedo lo que ayuda a seguir concentrando en la localidad, a numerosos visitantes.
Hasta el momento, los arreglos se han llevado a cabo en al calles González Pisador, Bautista, Evangelista y Pastores
La Voz
A lo largo del mes de febrero, el Ayuntamiento de Nava del Rey ha intensificado las labores de mejora del pavimentos en diversas calles del municipio y de accesibilidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Nava del Rey. Hasta el momento, la inversión ha sido de 243.000€ para cuatro calles de la
localidad, en concreto para las calles González Pisador, Bautista, Evangelista y Pastores, atendiendo las necesidades urgentes en cada una de ellas.
ACTUACIONES REALIZADAS
En la c/ Pastores se han invertido 50.000€ para la renovación del saneamiento, lo que ha conllevado en la mejora de la eficiencia
así como la seguridad de la infraestructura. Por su parte, en la c/ Evangelista la inversión ha sido de 60.000€ para pavimentar ambas aceras, renovar la entrada a la torre campanario de la Iglesia de Los Santos Juanes, instalación de nuevo mobiliario urbano en la entrada del templo, así como la mejora en la accesibilidad y estética de la calle.
Asimismo, en la c/ Bautista, la
gados a la Cruz Roja de la localidad.
De igual forma, desde las redes sociales del Ayuntamiento de Tordesillas se ha querido reconocer a aquellas personas que han hecho posible, un año más, la campaña solidaria, entre
las que se encuentran Verónica Gil, concejal de Cultura y Mercedes Castro, concejal de Asuntos Sociales así como a la responsable de la Biblioteca Municipal, Rita Santiago y a Cruz Roja Tordesillas y a todos sus colaboradores.
inversión final ha sido de 48.000€ que se han destinado en rebajar la calzada para evitar la acumulación del agua, también se han instalado nuevos bordillos y se ha mejorado el sistema de drenaje además de aumentar la seguridad vial y una mejor accesibilidad tanto para peatones como para vehículos. Por último, la inversión más grande, hasta el momento, por parte del Ayuntamiento de
Nava del Rey, ha sido para la c/ González Pisador, invirtiendo 85.000€. En esta último, se ha pavimentado por completo la calle, se han renovado las aceras para, como en otras de las calles señaladas, mejorar la seguridad así como la accesibilidad de los peatones. Por último, en la c/ González Pisador se ha modernizado la infraestructura para la comodidad de los vecinos.
La Voz
Decenas de vecinos y vecinas de Castronuño y San Román de Hornija se concentraron en los jardines del Ayuntamiento de Castronuño para exigir que el camino de San Román no sea permutado y siga siendo de titularidad pública. La protesta fue convocada por la plataforma vecinal creada para la defensa
de este viario, tras el rechazo del pleno municipal a tomar medidas de conservación ante la oferta de intercambio por una finca privada.
CAMBIO DE POSTURA MUNICIPAL Y NUEVAS REIVINDICACIONES
En los últimos días, algunos representantes municipales que inicialmente apoyaban la permu-
Vecinos reclaman que el camino de San Román siga siendo de uso público y denuncian cierres irregulares
ta han manifestado su rechazo a esta posibilidad, algo que el movimiento vecinal ha valorado positivamente. Sin embargo, insisten en que un recorte de prensa no sustituye a un comunicado oficial de alcaldía que garantice la protección del camino.
Durante la concentración, los manifestantes expresaron su apoyo al Ayuntamiento de Castronuño en su compromiso de preservar este bien público, al tiempo que rechazaron cualquier intento de privatización
que limite el acceso de la ciudadanía a un camino de gran valor. Asimismo, denunciaron que en San Román de Hornija el mismo camino se encuentra cerrado de manera irregular por el vallado de una finca. En este sentido, exigieron a las administraciones locales que cumplan con la ley e inicien los trámites necesarios para su recuperación.
NUEVA CONCENTRACIÓN Y MARCHA SENDERISTA
Desde la plataforma vecinal
recalcan que su única demanda es el cumplimiento de la ley para proteger los caminos públicos y aseguran que seguirán movilizándose mientras estos sigan cerrados. Por ello, han convocado una nueva concentración el próximo domingo 23 de febrero a las 10:15 en los jardines del Ayuntamiento de Castronuño, seguida de una marcha senderista hasta el Camino del Gurugú, con el objetivo de visibilizar su reivindicación y defender el libre acceso a estos espacios.
La Voz
Este fin de semana, la Supercopa de Castilla y León de Galgos en Campo – Trofeo
Diputación Provincial de Valladolid, vivió intensas jornadas en los correderos de Aldeanueva y Matapozuelos, donde las mejores liebres de la región compitieron por un lugar en las semifinales. Con carreras reñidas, remontadas y actuaciones destacadas, ya se conocen los cuatro ejemplares que lucharán por el título.
PRIMERA JORNADA
La primera jornada se desarrolló en el cercado de Aldeanueva y el corredero de Matapozuelos, con enfrentamientos muy disputados.
1ª Collera: Farid de Ja –Tula de El Cigarral En Aldeanueva, la primera liebre de 35 segundos fue anulada tras una segunda pitada, a pesar de haber alcanzado los 59 segundos. En la segunda carrera, de 1:08 minutos, Tula se impuso, y la lesión de Farid obligó a su retirada. En la tercera y definitiva carrera, Tula corrió sola una liebre de 1:22 minutos, asegurando su pase a semifinales.
2ª Collera: Viola de los Diositos – Sonia de Triana y Lina En Matapozuelo, la primera liebre de 33 segundos fue declarada nula. En la segunda carrera, de 1:33 minutos, Viola de los Diositos, representante de la Copa Segovia, logró el punto. La tercera carrera fue una exhibición, con una liebre de 2:34 minutos que dejó fuera a Sonia
de Triana y Lina, representante del Grupo III de Castilla y León.
3ª Collera: Rencoroso de Los Charando vs. Centinela de Gañán
Uno de los duelos más igualados de la jornada. Rencoroso, el macho zamorano, tomó la delantera con una carrera de 1:18 minutos, pero Centinela empató con un tiempo de 1:07 minutos. En la tercera y definitiva carrera, la hembra colorada representante de la Copa de Palencia se impuso con una marca de 1:34 minutos, logrando su pase a las semifinales. SEGUNDA JORNADA
Gaviota de la Romera –Zamorano de Herreros
En la primera carrera, de 1:26 minutos, la hembra segoviana tomó la delantera. Zamorano de Herreros reaccionó con una carrera de 2:29 minutos, igualando la eliminatoria. En la tercera y definitiva carrera, Gaviota de la Romera mostró su superioridad en los metros finales, asegurando su victoria.
Tras la finalización de los cuartos de final, se llevó a cabo el sorteo público de las semifinales, que quedaron de la siguiente manera: 1ª Collera: Tula de El Cigarral vs. Viola de los Diositos
2ª Collera: Centinela de Gañán vs. Gaviota de la Romera
Las semifinales se disputarán el próximo fin de semana en el cercado deportivo El Chardero de Salamanca.
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda ha llevado a cabo recientemente una serie de mejoras en los jardines de la localidad con el objetivo de embellecer los espacios públicos, reducir la carga de mantenimiento y optimizar los recursos municipales.
Entre las principales actuaciones destaca la incorporación de piedras decorativas de color albero en sustitución de las superficies de tierra, lo que proporciona una estética más cuidada y homogénea. Además, se ha instalado una doble malla antihierba para minimizar el crecimiento de malas hierbas y facilitar las labores de mantenimiento.
Desde el Consistorio destacan los beneficios de esta intervención, que permitirá a los operarios municipales destinar más tiempo a otras labores de mayor relevancia para la comunidad. Asimismo, la nueva imagen de los jardines contribuye a mejorar la estética urbana y a reducir usos inadecuados, como el depósito de excrementos de animales en estas zonas.
Olmedo ya calienta motores para el Carnaval y lo hace abriendo inscripciones para su concurso de disfraces que se celebrará el sábado 1 de marzo en la Plaza Mayor de la localidad.
La Voz
La programación del sábado 1 de marzo comenzará a las 16:45 horas con el encuentro de disfraces en la Plaza Mayor de Olmedo. A las 17 horas comenzará el pasacalles de carnaval con la Charanga Botarate y la Batucada Iscarioca. Asimismo, el desfile y el concurso de carnaval se llevará a cabo en los patios de San Pedro a partir de las 18 horas, para a las 19:30 horas, tras la finalización del concurso, se proceda a la chocolatada para todos los asistentes. Todo aquel que quiera participar en el concurso deberá apuntarse a partir del martes 25 y hasta el viernes 28 de febrero en el Palacio del Caballero de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Asimismo también podrán hacerlo el sábado 1 de marzo de 11 a 14 horas, en el lugar citado ante-
riormente o a partir de las 16:30h hasta las 17 horas, en la Plaza Mayor.
En cuanto a los premios, serán para los disfraces individuales y grupales en las que participarán dos categorías, infantil y adulto. El premio económico tanto para la categoría individual infantil y adulto será de un vale de 75€ para el ganador y de 50€ para el segundo. En cuanto a la categoría grupal infantil, el primer premio constará de un vale de 150€ y de 100€ para el segundo. En cambio, para la categoría grupal adulto será de 200€ el vale para el ganador y de 150€ para el segundo.
*Asimismo, todos los participantes podrán elegir una canción específica para el momento del desfile, pero siendo comunicada en el momento de la inscripción para que pueda estar preparada.
Las X Jornadas de Jóvenes Cooperativistas de Urcacyl se celebran hasta el viernes con formación y debates sobre el futuro del sector agroalimentario
La Voz
Una treintena de jóvenes agricultores y ganaderos de Castilla y León participan desde hoy en las X Jornadas de Jóvenes Cooperativistas organizadas por Urcacyl en el Parador de Tordesillas. Este encuentro, que se extenderá hasta el viernes, tiene como objetivo formar a los futuros líderes del cooperativismo agroalimentario y fomentar el relevo generacional en el campo.
Un espacio de formación y networking para el futuro del sector
Las jornadas, que forman parte del Plan Estratégico del Cooperativismo, buscan tres objetivos principales:
Capacitar a los jóvenes cooperativistas en gestión y liderazgo, preparándolos para formar parte de los Consejos
Rectores de sus cooperativas.
Facilitar el intercambio de experiencias entre jóvenes agricultores y ganaderos de diferentes provincias con retos y expectativas similares.
Reforzar el orgullo de pertenencia al cooperativismo, destacando su papel clave en el desarrollo del sector agroalimentario.
Un programa completo con ponencias y encuentros Durante los tres días, los participantes recibirán formación sobre cooperativismo, gestión de explotaciones, fiscalidad agraria, PAC, regadíos,
La Junta reconoce la importancia cultural y turística de estos eventos, reforzando la proyección del municipio a nivel regional y nacional.
La Voz
La concentración motera invernal Motauros y los encierros tradicionales del 8 de septiembre han sido declarados Fiestas de Interés Turístico de Castilla y León. La decisión, publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), forma parte del reconocimiento a 19 eventos destacados en toda la comunidad autónoma.
La medida responde a la propuesta de la Comisión Permanente del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León, que ha valorado la relevancia y repercusión de estos festejos en el ámbito cultural y turístico. Con esta designación, ambos eventos contarán con mayor visibilidad y promoción dentro y fuera de la región.
El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, ha destacado que esta distinción es fruto del esfuerzo del Ayuntamiento por poner en valor las principales celebraciones del municipio. «Seguiremos trabajando para que otros eventos, como nuestro Mercado Medieval, la llegada de la Reina Juana I o el concurso de faroles, también obtengan este reconocimiento», ha señalado. Además, el primer edil ha querido agradecer el papel del Foro Taurino Tordesillano, cuya insistencia ha sido clave para que la solicitud de los encierros llegara a buen puerto.
Con este reconocimiento, Tordesillas refuerza su posición como un referente en el panorama festivo de Castilla y León, combinando tradición y atractivo turístico en dos eventos de gran impacto.
innovación y financiación, además de analizar la relación del sector con la distribución alimentaria, los medios de comunicación y la ética empresarial.
Las sesiones incluyen debates con expertos y la participación de figuras clave del sector. El viernes, el encuentro contará con la intervención de María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, quien abordará las medidas de apoyo al cooperativismo y a los jóvenes.
Además, se grabará un programa de radio con los asistentes, donde compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el futuro del campo. Un evento consolidado con más de 250 jóvenes formados Las jornadas de Urcacyl, organizadas con el apoyo de Cajas Rurales y la Junta de
Castilla y León, han formado ya a más de 250 jóvenes cooperativistas en ediciones anteriores. Este evento refuerza la apuesta por la profesionalización y modernización del sector agroalimentario, asegurando un futuro sólido para la agricultura y la ganadería en Castilla y León.
El encuentro se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo
La Voz
El Ayuntamiento de Tordesillas junto con la Lonja Mesa de Referencia del Lechazo de Castilla y León y la Asociación de Hostelería Villa del Tratado de Tordesillas, han
organizado la primera edición del «Encuentro de la Mesa del lechazo de Castilla y León«, que reunirá a expertos, productores y amantes de la gastronomía, que pondrán en valor el lechazo.
Este primer encuentro, que
se realizará del 28 de febrero al 2 de marzo en Tordesillas, contará con mesas de trabajos, ponencias de expertos y una jornada gastronómica en los restaurantes de la villa del tratado en la que el lechazo será el protagonista.
Las actividades de carnaval se llevarán a cabo desde el 28 de febrero hasta el 4 de marzo
La Voz
El Ayuntamiento de La Seca ha hecho oficial el programa completo de las actividades que se llevarán a cabo durante cinco días, con motivo de la celebración del Carnaval en la localidad vallisoletana. El viernes 28 de febrero a las 18:30 horas, comenzará el «IV Concurso y Exposición de Máscaras de Carnaval» en la planta baja del Ayuntamiento de La Seca. Asimismo, a las 20:30 horas, también se celebrará el «IV Concurso de Tortillas Villa de La Seca» en la Carpa Municipal, además, tras esto, el Ayuntamiento de La Seca ofrecerá un picoteo para
todos los asistentes. Para terminar el primer día de celebración de Carnaval, Pucela Eventos llevará hasta La Seca a Los Varl`s y al DJ Félix Villada. El sábado 1 de marzo, a las 19 horas se procederá al llamamiento a todas las Botargas y a todas las personas disfrazadas para que acudan hasta la Carpa Municipal ubicada en la Plaza España de La Seca. De 19:40 a 20 horas, se procederá a las inscripciones de las Botargas que quieran participar en el desfile que se celebrará en el Polideportivo Municipal «La Olma», a partir de las 20 horas. A partir de las 00 horas, comenzará la «gran fiesta de Carnaval», organiza-
da por el Ayuntamiento de La Seca, con los DJ`s Diego Revuelta y Jorge Tejedor.
Las actividades del domingo 2 de marzo llegarán a las 15 horas con la paella popular en el entorno de la Carpa Municipal. *Todo aquel que quiera asistir a la paellada deberá comprar el ticket en el Ayuntamiento hasta el próximo 25 de febrero, por un precio de 6€. Los más pequeños también tendrán sus actividades y el domingo disfrutarán de una discomovida infantil a las 18:30 horas, en la Carpa Municipal. Asimismo, a partir de las 19:30 horas, se llevará a cabo el concurso de carnaval de disfraces individuales y por parejas de
niños y adultos. Tras esto, llegará el baile de disfraces de carnaval. Para el lunes 3 de marzo hay programadas tres actividades. La primera de 10 a 14 horas con el campamento digital para niños de 9 a 17 años, impartido por la Fundación Cibervoluntarios. Aunque la actividad es gratuita, se necesita inscripción previa, la cual se puede realizar en el Ayuntamiento de La Seca. La segunda será un taller infantil de manualidades, para niños de 4 a 8
años, a partir de las 11 horas en el Aula Amarilla. La última será a las 19 horas con pinchos y fiesta de Carnaval ofrecidos por Bar Vintage. El último día de carnaval, el martes 4 de marzo, se repetirán las actividades de mañana que se celebrarán el día anterior a las 11 horas y de 10 a 14 horas. Por la tarde, a las 19 horas, se procederá al inicio del entierro de la sardina, a la que después seguirá un chocolate ofrecido por «La Fragua» con degustación de sardina dulce.
El Auditorio «El Carmelo» de Tordesillas acoge la entrega de premios de la «I edición de los Premios LEADER» de Castilla y León
La Voz
El Auditorio El Carmelo de Tordesillas ha sido el lugar escogido para hacer entrega de los premios de la I edición de los «Premios LEADER», organizados por la Junta de Castilla y León.
En la ceremonia, se reconoció la labor de 44 Grupos de Acción Local de Castilla y León que han apoyado a emprendedores que han apostado por el desarrollo del medio rural. Miguel Ángel Oliveira, alcalde de
Tordesillas, aprovechó esta entrega de premios para expresar su orgullo por que la localidad estuviera acogiendo la entrega de los galardones.
Por su parte, Mañueco, destacó el papel esencial de los grupos reconocidos que ayudan en la prosperidad de la Comunidad. Asimismo, el presidente de la Junta de Castilla y León aprovechó su intervención para anunciar el incremento de la aportación de la Junta al programa LEADER, que pasará del 14% al 33% con una inversión total de 98
millones de euros.
El evento contó con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco,
Dos nómadas digitales de Ineco trabajarán en la localidad vallisoletana ofreciendo formación tecnológica a ciudadanos y pymes.
La Voz
El programa Ineco RuralTIC regresa a la provincia de Valladolid con su tercera edición para seguir impulsando la digitalización del mundo rural. En esta ocasión, la localidad de Olmedo será el escenario donde dos nómadas digitales de Ineco compatibilizarán su teletrabajo con talleres dirigidos a mejorar las habilidades digitales de la población y de las empresas locales.
La iniciativa, desarrollada por Ineco, la empresa pública de ingeniería y consultoría, ya ha pasado por casi 100 municipios españoles
y, en esta edición, llegará de forma escalonada a 45 nuevas localidades. Además de Olmedo, se espera que Medina de Rioseco también se sume próximamente al programa en Valladolid.
Formación digital para ciudadanos y pequeños negocios
Los profesionales desplazados a Olmedo, Alma Luján (Gerencia ERTMS) y Xavier Andrés Martínez (Gerencia Señalización Ferroviaria), seguirán desempeñando sus funciones habituales de manera remota mientras colaboran en la formación digital de los vecinos y pymes locales.
Vuelve a Pozaldez una nueva edición del «Certamen de Vinos Cosecheros»
La Voz
Un año más, Pozaldez celebra una nueva edición del Certamen de Vinos Cosecheros, más en concreto la sexta. El certamen se llevará a cabo en el Centro Cívico de la localidad el próximo 5 de abril a partir de las 11:30 horas.
Durante el certamen, se presentan excelentes vinos no comerciales, que han sido elaborados a la antigua usanza en bodega propia, que están caracterizados por su frescura y peculiar maduración que llevan a una
cata diferente y muy agradable. Por ello, todos aquellos cosecheros que quieran participar en el certamen, deberán ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Pozaldez en los números de teléfono; 983822011 / 657606063, antes del 31 de marzo. Asimismo, todas aquellas personas que quieran participar en la cata, la cual tendrá plazas limitadas, deberán estar atentos a las redes sociales del Ayuntamiento de Pozaldez, ya que anunciarán la apertura de inscripciones muy pronto.
Entre las áreas de capacitación que se ofrecerán a los ciudadanos se incluyen:
Uso de correo electrónico y mensajería instantánea
Manejo de banca y compra online
Trámites administrativos digitales
Seguridad en internet
Por otro lado, los negocios locales recibirán talleres sobre:
Uso de tecnología para pequeños comercios
Posicionamiento digital y marketing online
Gestión de trámites electróni-
el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, así como la Consejera de Agricultura, María González Corral, el subdelegado del
Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, además del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, entre otros.
cos Un programa innovador para reducir la brecha digital Ineco RuralTIC nació con el objetivo de acercar la digitalización a los pequeños municipios de menos de 10.000 habitantes, facilitando el acceso a herramientas digitales esenciales para el día a día. En sus tres ediciones, el programa ha contado con la participación de más de 200 nómadas digitales, que han
llevado su conocimiento a cerca de 6.000 personas y 550 pymes a través de 1.000 talleres de digitalización.
Con este modelo, Ineco no solo fomenta el teletrabajo en el entorno rural, sino que también contribuye al desarrollo tecnológico y económico de los municipios, ayudándolos a adaptarse a los nuevos tiempos y fortaleciendo sus oportunidades de crecimiento.
Las medinenses se imponen en un partido de alta intensidad y se prepara para un duelo crucial contra el líder
La Voz
El Club Deportivo Medinense Femenino continúa con su racha de victorias tras imponerse de nuevo ante su rival este pasado sábado. El equipo, que se enfrentó a un rival muy físico en un campo de reducidas dimensiones, supo sobreponerse a la dureza del choque y sacar adelante un importante triunfo.
El entrenador del conjunto medinense, Alberto Sánchez, valoró el encuentro destacando la dificultad del mismo: «Ha sido un partido durísimo. El campo era pequeño y el equipo rival muy contundente en su juego, rozando el límite en muchas acciones. Quizás el árbitro debe-
ría haber sido más estricto con algunas entradas porque nuestras jugadoras han recibido bastante. Sabíamos que iba a ser un partido complicado».
A pesar de estas circunstancias, el CD Medinense supo imponerse con autoridad desde el inicio. En apenas 18 minutos, el marcador reflejaba un claro 0-4 a favor de las visitantes gracias a los goles de Ároa, María Perrino, Miriam y Carla del Bosque. Sin embargo, el equipo local aprovechó un par de errores en defensa para recortar distancias antes del descanso.
En la segunda mitad, la intensidad del partido no bajó. «Nos costó un poco más controlar el juego porque el campo estaba
peor y el rival siguió muy agresivo. El árbitro permitió demasiado contacto y eso les benefició», explicó el entrenador. No obstante, el equipo supo contener el juego en largo del adversario y resistir sus embestidas para certificar una victoria muy importante. Este triunfo permite al CD Medinense distanciarse de un rival directo y afrontar con confianza su próximo compromiso. «Hemos sacado adelante dos partidos clave en esta serie de encuentros complicados. Ahora nos toca recibir al líder, Unionistas, que tiene dos partidos menos pero está empatado con nosotros. Será un duelo fundamental para seguir en la pelea», concluyó el técnico.
Los medinenses Darío Ruiz y Nora Romo consiguen un oro y una plata para el Infinity Tennis Club
El club de Medina del Campo consigue un campeonato y un subcampeonato en una de las competiciones más exigentes del circuito
La Voz
Los jugadores del Infinity Tennis Club han demostrado su talento y determinación en la XIII Liga Club Raqueta Federada, una de las competiciones más exigentes del calendario. Con un desempeño destacado, el equipo ha logrado un campeonato y un subcampeonato, consolidándose como una de las academias con mayor proyección de la región. Desde el inicio del torneo, Darío Ruiz sobresalió en la categoría Cadete con un juego sólido y consistente. Tras imponerse con autoridad a Fernando Ruiz (6-1, 6-3), Alejandro Ortega (6-1, 6-0),
Miguel Rabadán (6-3, 6-2) y Javier González (6-1, 6-1), accedió a la final. En un duelo vibrante frente a Rubé n Hidalgo, Ruiz se alzó con el título tras un disputado encuentro que se resolvió en el super tie-break (7-5, 0-6, 10-3). En la categoría femenina, Nora Romo tuvo una participación sobresaliente, alcanzando el subcampeonato con un tenis agresivo y gran solidez desde el fondo de la pista. Romo venció a Irene Villanueva (6-2, 6-2), Ana Alfageme (6-0, 6-2) y Enma Casado (6-1, 6-2), pero en la final cayó ante Sofía Prieto en un encuentro de alto nivel (6-7, 2-6).
Un tanto en el minuto 6 decantó un derbi igualado y disputado
La Voz
El Club Deportivo Medinense sufrió una ajustada derrota por 1-0 ante el Tordesillas en el derbi comarcal disputado este fin de semana. El encuentro estuvo muy igualado y se decidió en los primeros minutos con un desafortunado gol en propia puerta que terminó dando la victoria al conjunto tordesillano.
El único tanto del partido llegó en el minuto 6, cuando un disparo del Tordesillas que parecía irse desviado rebotó en un defensa del Medinense y acabó en el fondo de la red. A partir de ahí, ambos equipos mostraron un gran respeto táctico, conscientes de la importancia del encuentro, lo que se tradujo en un partido intenso pero sin excesivo riesgo en ataque.
A pesar del resultado adver-
so, el equipo dejó buenas sensaciones sobre el terreno de juego, con un fútbol sólido y disputado. El encuentro se desarrolló en un ambiente deportivo ejemplar, sin juego brusco y con un respeto mutuo cuando hubo interrupciones por lesiones, según comentaba el entrenador medinense.
Tras esta derrota, el CD Medinense afronta ahora un complicado reto en su próximo
El joven karateca del Club Budokan Medina destaca en la segunda fase celebrada en Tudela de Duero
La Voz
El pasado 6 de febrero se celebró en Tudela de Duero la segunda fase de la Liga Regional Infantil de Kárate, en la que participaron los jóvenes deportistas del Club Budokan Medina del Campo, pertenecientes al gimnasio Imagen Sport. Con el objeti-
vo de sumar puntos de cara a la tercera fase y aumentar sus opciones de alcanzar el podio final, los karatecas medinenses ofrecieron una destacada actuación.
El gran protagonista de la jornada fue Pablo Botrán Herranz, quien consiguió la medalla de bronce. Además, en su primera
participación en kumite estuvo cerca de sumar un nuevo metal, quedándose a las puertas del bronce con un meritorio cuarto puesto.
Otros representantes del club también tuvieron una notable actuación. Sergio Alonso Amigo compitió en kata y kumite, logrando dos cuartos puestos y
compromiso, visitando el campo de La Victoria, donde se medirá a un equipo que lucha por el
ascenso. El objetivo del conjunto medinense será sumar tres puntos vitales.
rozando la medalla de bronce en ambas disciplinas. Marina Iglesias Gil debutó en kumite y realizó un gran campeonato, al igual que Juan Cotobal Rivas, quien en kata y kumite llegó a la repesca en esta última modalidad, aunque no pudo superar su ronda. Lucas Pérez Díaz también se
quedó a las puertas del bronce al acceder a la repesca en kumite, mientras que Víctor Pérez Yuguero, pese a su buen desempeño en kata, no logró superar su ronda tras una larga espera. Por su parte, Álvaro Monroy Hernández no tuvo su mejor día en kumite y cayó en la primera ronda sin posibilidad de repesca.
Fotografías de la XL Media Maratón de Medina del Campo y 10 kilómetros. Prueba deportiva que congregó a 900 corredores -récord de participantes hasta el momentoen la mañana del domingo, 16 de febrero de 2025.
Guzmán Gómez se convierte en el primer alcalde de la villa en correr la Media Maratón de Medina del Campo
Tal y como muestran las clasificaciones, el regidor de la villa consiguió finalizar los 21.097 metros en un tiempo total de 1:41:59
La Voz
En su presentación oficial se catalogó como «la gran fiesta del deporte» y la mayor prueba de ello fue presenciarla el pasado 16 de febrero. Medina del Campo daba paso entonces a la 40 edición de la Media Maratón -que también cuenta con la modalidad de 10 kilómetros-. Una cita deportiva plagada de anécdotas, entre las que destaca un hecho: el actual alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, se ha convertido en el primer regidor en activo en correr esta Media Maratón. Tal y como muestran las clasificaciones, el regidor de la villa finalizó los 21.097 metros en un tiempo total de 1:41:59.
Un año más, el Club de Atletismo Castillo de la Mota fue el más numeroso en cuanto a inscripciones; asimismo, y en cuanto a la Media Maratón se refiere, mención especial merece Santos Francisco Santa Elena, medinense que se alzó con una segunda posición en la clasificación general,
consiguiendo completar los 21.097 metros en 1:11:27.
Enrique Fernández Pinedo, de Arroyo de la Encomienda, llegó en primera posición con un tiempo de 1:10:11; la primera mujer de la media maratón en llegar hasta la meta fue Elena González Alaña, de Vitoria-Gasteiz, con un tiempo de 1:30:12.
Gómez Alonso no fue el único político que participó en esta media -aunque sí hizo historia en la crónica local al ser el primer alcalde- otro de los nombres destacados de la jornada fue el senador Javier Izquierdo quien, en sus redes sociales, garantizó que esta carrera fue la primera en la que corría en modalidad de media maratón.
Una gran fiesta del deporte a la que se sumaron los efectivos de Protección Civil, agentes de la Policía Local, Emergencias Sanitarias y centenares de voluntarios, entre los que se pudo vercomo no podría ser de otro modoa integrantes de ASCEDIS.
Sin duda, uno de los momen-
tos más emotivos se vivió sobre las 9.15 horas, unos cuarenta y cinco minutos antes de dar comienzo a la competición. Se rindió homenaje a varios vecinos y vecinas que habían formado parte de forma inigualable de esta cita deportiva desde su fundación: Alberto del Hiero Bahillo, Ángel López Martín, Begoña Blázquez Alonso, Begoña Rebollo Duque, Carlos Díez Duque, Carlos Barragán Martín, Carlos Fraile Gilsanz, Félix Cartón Tapia, Carlos Pariente Cesteros, Fermín García Pinto, Fernando Pariente Cesteros, Henar Ulloa Barrocal, Francisco Javier Estévez Calvo, Javier Arribas Galindo, Jesús Mediero Herrera, José Luis García Pajares, José Luis González, Juan Antonio Blázquez Marciel, Juan Antonio Cendón González, Manolo Seisdedos López, María Ángeles Gil Rebollo, María Cruz Cendón Segovia, Mateo Calvo Gay, Mauricio Pisador Hernández, Mauro Martín Carrasco y Mari Cruz González Martín.
La Comunidad ya cuenta con 185 celebraciones con este reconocimiento, de las cuales 146 son de categoría autonómica, 28 nacional y 11 internacional.
La Voz
Castilla y León sigue reforzando su identidad cultural y turística con la declaración de 19 nuevas Fiestas de Interés Turístico Regional. La medida, aprobada por la Junta y publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), abarca eventos en las nueve provincias de la Comunidad, destacando tanto festividades tradicionales como encuentros de gran proyección.
FIESTAS RECONOCIDAS POR PROVINCIAS
Ávila: Fiesta de Nuestra Señora de las Vacas (segundo domingo de mayo, Ávila), San Sebastián (20 de enero, Poyales del Hoyo) y Las Noches de Ronda (Sotillo de la Adrada).
Burgos: La Guinda (17 de julio, Villarcayo), Fiesta Barroca (primer fin de semana de agosto, Lerma), Fiesta de la Exaltación de
la Patata (primer domingo de octubre, Tardajos) y El Arranque y la Danza (jueves anterior al primer domingo de septiembre, Belorado).
León: Gran Premio de Velocidad Ciudad de La Bañeza (15 y 16 de agosto).
Palencia: Semana Santa de Carrión de los Condes. Salamanca: La Pasión Viviente (Serradilla del Arroyo).
Soria: Fiesta de La Barrosa (Martes de Carnaval, Abejar).
Valladolid: Belén Viviente (Laguna de Duero), Motauros (concentración motera invernal en Tordesillas) y encierros taurinos de Tordesillas (8 de septiembre).
Zamora: Carnavales de Cencerros (Villanueva de Valrojo), Semana Santa de Benavente y Semana Santa de Villalpando.
UN IMPULSO AL TURISMO Y LA CULTURA
Con estas nuevas incorpora-
ciones, Castilla y León suma un total de 185 fiestas con reconocimiento turístico, lo que refuerza su atractivo como destino cultural. De ellas, 146 cuentan con la categoría autonómica, 28 son de interés nacional y 11 han alcanzado la distinción internacional.
El Consejo Autonómico de Turismo, órgano asesor y consultivo en la materia, ha sido el encargado de valorar las solicitudes y aprobar los eventos que cumplen con los requisitos para obtener este distintivo. La decisión ha contado con la participación de representantes del sector turístico, como asociaciones de hostelería, albergues, campings, turismo rural y diputaciones provinciales.
Este reconocimiento no solo pone en valor las tradiciones locales, sino que también supone una mayor promoción y visibilidad para los municipios que acogen estas festividades, contribuyendo así al crecimiento del sector turístico en la Comunidad.
El Supremo prohíbe salir del país a Ábalos y le impone
Las medidas cautelares habían sido solicitadas por la Fiscalía y por la acusación popular al término de la declaración del investigado
La Voz
El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, instructor de la causa por supuesta contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, ha impuesto hoy al diputado y exministro de Transportes José Luis Ábalos las medidas cautelares de prohibición de salida del territorio nacional, con retirada del pasaporte, y la obligación de comparecer quincenalmente en la Secretaría de la Sala Penal del tribunal. Estas dos medidas fueron solicitadas hoy por la Fiscalía y la acusación popular al término de la declaración que prestó ante el instructor Ábalos, que fue citado tras la concesión del suplicatorio por el Congreso de los Diputados. La defensa del investigado se opuso a la adopción de las medidas cautelares interesadas, alegando que no existen indicios de criminalidad contra su defendido, ya que ha comparecido a declarar voluntariamente en la causa, por su condición de diputado y por la circunstancia, declarada hoy ante el juez, de que carece de cualquier clase de bienes en el extranjero, lo que a su juicio excluye el riesgo de fuga.
El instructor, sin embargo,
considera que persisten los indicios de la posible comisión por parte de José Luis Ábalos Meco de diferentes ilícitos penales que, con el provisionalísimo carácter que corresponde a este momento procesal, podrían colmar, cuando menos, las figuras delictivas de integración en organización criminal (artículo 570 bis del Código Penal), tráfico de influencias (artículo 429); y cohecho (artículo 424, en relación con el 419 del mismo texto legal).
En ese sentido, señala que las medidas cautelares de naturaleza personal que han sido interesadas por las acusaciones “no es solo que resultan precisas, en atención a la particular gravedad de los hechos delictivos que se le atribuyen, con el fin de asegurar, en la medida razonablemente posible, que el investigado no pueda en lo porvenir sustraerse a la acción de la justicia y que comparecerá en la causa cuando fuere llamado, sino que también resultan plenamente proporcionadas en tanto, solo de forma ligera e indispensable limitan el ejercicio de su libertad ambulatoria, máxime cuando, conforme explicó su propio Letrado, don José Luis Ábalos no tiene previsto ni precisa emprender viaje alguno al extranjero”.
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CARPINTERIA METALICA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
RESIDENCIA SEGUROS
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución
3º planta sin ascensor
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Miguel Hernández
Escultor de la Obra “El Olivo” donada al Hospital de Medina del Campo
Merino
Desde muy joven, el arte ha sido su gran pasión. Formado en el Bachillerato Técnico y la Escuela de Arte, Miguel Hernández descubrió su sensibilidad por la estética y el diseño, que le ha llevado a desarrollar una trayectoria marcada por la escultura y la pintura. «Quiero que mi legado artístico permanezca en Medina del Campo», afirma. Por ello, ha decidido donar alguna de sus obras a espacios públicos. Su última donación, «El Olivo», se encuentra en el Hospital de Medina del Campo, donde simboliza la resistencia y la esperanza.
¿Cómo comenzaste en el mundo del arte?
Desde muy joven sentí una gran atracción por el arte, un interés que comenzó a desarrollarse durante mis estudios en el «Bachillerato Técnico» y posteriormente en la Escuela de Arte. Mi formación me proporcionó una base sólida en el ámbito artístico y me permitió explorar distintas disciplinas, descubriendo así mi sensibilidad por la estética y el diseño. Mi trayectoria profesional me llevó a especializarme como decorador interiorista, una profesión en la que pude aplicar mi creatividad y mi sentido del equilibrio y la armonía en los espacios. A lo largo de los años, el arte siempre estuvo presente en mi vida, influyendo en mi manera de percibir el mundo y en mi forma de trabajar. Me dediqué por completo a mi verdadera pasión: la escultura y la pintura. Comencé explorando la escultura, fascinado por la posibilidad de transformar materiales en formas tridimensionales llenas de expresión y significado. Con el tiempo, sentí la necesidad de experimentar también con la pintura, lo que me permitió ampliar mi lenguaje artístico y explorar nuevas formas de comunicación visual.
¿Qué influencias o artistas han marcado tu camino en el mundo del arte?
A lo largo de mi trayectoria artística, he encontrado inspiración en distintos referentes que han marcado mi manera de entender tanto la escultura como la pintura. En el ámbito escultórico, figuras como Jorge Oteiza, Eduardo Chillida y Martín Chirino han sido una gran influencia. En cuanto a la pintura, mi mayor influencia ha sido el grupo El Paso, un colectivo de artistas que revolucionó el arte en España en los años 50. Todos ellos han sido referentes en mi camino, no solo por su legado artístico, sino también por su
«Quiero que mi legado artístico permanezca en Medina del Campo»
búsqueda constante de nuevas formas de expresión. Mi trabajo es, en cierta manera, un diálogo con sus obras y con todo aquello que han aportado al arte.
¿Cuál crees que es el estilo artístico que más se asemeja a tu figura? ¿Por qué?
Mi estilo artístico se enmarca dentro del constructivismo y el brutalismo en escultura, y en la pintura abstracta en sus diferentes estilos. Me identifico con estas corrientes porque cada una de ellas me permite explorar la materia, la estructura y la expresividad de formas únicas.
Tienes tu propio taller en Medina del Campo. ¿Cómo es tu espacio de trabajo? ¿Qué papel juega en tus procesos creativos?
Sí, tengo mi taller en Medina del Campo y es un lugar fundamental para mi proceso creativo. Es un espacio amplio, bien iluminado y equipado con todas las herramientas necesarias para trabajar tanto la escultura como la pintura. Para mí, el taller no
solo es un espacio de trabajo, sino también un refugio donde las ideas toman forma.
¿Qué tipo de obras son las que realizas en el taller?. En cuanto a los materiales que utilizas en todas ellas, ¿cómo seleccionas estos?
En mi taller trabajo tanto la escultura como la pintura. En escultura, utilizo materiales como la madera, el metal, la piedra y solid surface dependiendo del concepto que quiero expresar. En pintura, empleo técnicas de óleo, acrílico y esmaltes, ya que me permiten jugar con las texturas y los colores de manera versátil. La selección de los materiales se basa en la intención de cada obra, lo que busco es que cada material refuerce el mensaje y la sensación que quiero transmitir.
Recientemente has donado una de tus obras, «El Olivo» al Hospital de Medina del Campo. ¿Qué te inspiró a crear esta escultura?
«El Olivo» nació de la idea de representar la fortaleza. El olivo es
un árbol con un fuerte simbolismo, ya que resiste el paso del tiempo y las adversidades. Su imagen transmite estabilidad y armonía, valores que quería plasmar en esta obra. Además, el olivo tiene un arraigo especial en nuestra cultura.
¿Qué técnicas y materiales has utilizado en la realización de esta obra?
Para «El Olivo» trabajé con metal y piedra, tiene una base de acero corten y está ensamblado con varillas de acero inoxidable los elementos cúbicos de piedra de Villamayor.
¿Qué significado tiene “El Olivo” en el contexto de un entorno hospitalario?
En un hospital, donde muchas personas enfrentan situaciones difíciles, “El Olivo” representa un símbolo de resistencia y fortaleza.
¿Qué te motivó a donar esta obra específicamente al Hospital de Medina del Campo?
Medina del Campo es mi pueblo y siempre he sentido un gran compromiso con mi comunidad. Quería aportar algo significativo a un espacio donde las personas buscan bienestar y recuperación. Además, anteriormente doné otra obra a la que llamé «El Molar».
Por último, ¿ qué proyectos futuros tienes en mente?
Actualmente, estoy trabajando en varios proyectos, algunos de los cuales están pensados para espacios públicos y comunitarios. Me interesa especialmente la integración del arte en el entorno urbano y natural, creando obras que no solo embellezcan los espacios, sino que también inviten a la reflexión y generen una conexión con la gente. Estoy creando esculturas con movimiento y ritmo, donde el color juega un papel fundamental, aportando dinamismo y energía a cada pieza. Quiero seguir desarrollando esculturas y pinturas que dialoguen con su entorno y contribuyan al patrimonio artístico y cultural de Medina del Campo.