SEMANARIO
Sábado, 17 de Abril de 2010 Año 51 . Nº 2672
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1 €
Serrada /22 La loca-
La Seca / 24 Esta
Tordesillas / 27 La
Olmedo / 30 La
Nava del Rey /31
Julio Teresa /56
lidad acoge desde ayer y durante varios fines de semana la II Muestra de Teatro Juvenil.
tarde, suelta del “Toro Sarmiento”, el astado “Ventanero” de 576 kilos de peso.
Diputación acomete las obras de mejora de la carretera TordesillasCiguñuela.
localidad se convertirá en mayo en la “capital del circo” con la llegada de “Circolmedo”.
Con un cuentacuentos comenzó ayer la undécima edición de la Semana de Animación a la Lectura.
Presidente de la Agrupación Coral “Voces Amigas” de Medina del Campo.
Un decretazo del alcalde Martín Pascual suspende las vacaciones del secretario El alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, suspendió mediante una Resolución de Alcaldía, firmada el pasado día 5, las vacaciones del secretario del Ayuntamiento, Miguel Angel Malagón Santamarta, que habían sido concedidas de forma previa en un anterior decreto del 25 de marzo de 2010. Asegura el decreto de Martín Pascual que se deja “sin efecto el permiso concedido a don Miguel Angel Malagón Santamarta,
secretario de este Ayuntamiento, para disfrutar los días de permiso que le restan del año 2009, entre el 5 y el 14 de abril 2010, ambos inclusive, sin perjuicio de que se le reconoce el derecho a disfrutar esos días en otro momento posterior que el propio interesado comunicará a esta Alcaldía para su valoración y posible autorización, de acuerdo con las necesidades del servicio”. El propio secretario autenticó la firma del regidor. Página 2
Detenido un individuo con una orden de extradición vigente por un presunto delito de proxenetismo La Policía Nacional ha detenido en Medina del Campo a un individuo, de nacionalidad rumana, que tenía en vigor una detención para su extradición por Italia, debido a un presunto delito de proxenetismo. Los hechos ocurrieron el pasado 10 de abril cuando D.M. fue detenido por un presunto hurto a otra persona rumana. Una vez en
comisaría, realizada la identificación pertinente, fue cuando la Policía Nacional pudo comprobar la orden de extradición pendiente, de forma que al día siguiente fue trasladado al Juzgado Central Número 4 de la Audiencia Nacional. Además de ésta, en tan sólo tres días la policía ha efectuado otras cinco detenciones. P/3
Roeles, proyecciones y música, cerrarán la Semana de Cine Foto Julio Alvarez
P/ 4 y 5
Medina acoge hoy a partir de las 18.00 horas la XXVII edición de la Media Maratón
La prueba cuenta con un presupuesto de 17.000 euros y presenta como principal novedad la bifurcación de la categoría de veteranas para tratar de eliminar en la medida de lo posible las diferencias por la edad. El recorrido es el mismo que se lleva desarrollando desde 2005. Partirá de la Plaza Mayor y la meta estará ubicada en las Pistas Municipales. Página 8
Local
2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
◗ Consecuencias del último Pleno del Ayuntamiento
El alcalde Martín Pascual suspende por decreto las vacaciones del secretario el mismo día que comenzaban La resolución reconoce que el Ayuntamiento debe 10 días vacacionales al alto funcionario, con cargo al año 2009, aunque para su disfrute éste deberá comunicar nuevas fechas, “en otro momento posterior”, a la Alcaldía “para su valoración y posible autorización, de acuerdo con las necesidades del Servicio” La Resolución de Martín Pascual esgrime como motivo la necesidad de contar con la presencia del titular de la Secretaría para “preparar y entregar” el informe que solicitaron los grupos de oposición como trámite previo a la aprobación de los Presupuestos de 2010. La advertencia de ilegalidad para imponer los nom-
Redacción
El alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, suspendió mediante un “decretazo”, firmado el pasado día 5, las vacaciones del secretario del Ayuntamiento, Miguel Angel Malagón Santamarta, que habían sido concedidas de forma previa en un anterior decreto del 25 de marzo de 2010. Asegura el decreto de Martín Pascual que se deja “sin efecto el permiso concedido a don Miguel Angel Malagón Santamarta, secretario de este Ayuntamiento, para disfrutar los días de permiso que le restan del año 2009, entre el 5 y el 14 de abril de 2009 (se entiende 2010), ambos inclusive, sin perjuicio de que se le reconoce el derecho a disfrutar esos días en otro momento posterior que el propio interesado comunicará a esta Alcaldía para su valoración y posible autorización, de acuerdo con las necesidades del servicio”. Las razones que han motivado la resolución de Martín Pascual y que, en cierta medida intentan justificar la misma, tienen su origen en “la necesidad de que el secretario titular de este Ayuntamiento debe preparar y entregar el informe que, según consta en el extracto del acta (borrador) de la última Sesión
bres a dos calles de nueva creación, al no existir ningún documento en el expediente que aprobó el Pleno y que motivó duras palabras del alto funcionario, podría estar en el origen de la resolución del 5 de abril que anula sus vacaciones el mismo día que debían haber comenzado.
Plenaria, de 23 de marzo, ha de emitir en cuanto a las alegaciones formuladas contra la aprobación inicial (se entiende definitiva) del Presupuesto General para 2010, al haberlo solicitado así más de un tercio del número de miembros de la Corporación y ello, como paso previo a un nuevo sometimiento a la aprobación del Pleno de la resolución de las alegaciones formuladas y, en su caso, aprobación definitiva del Presupuesto General Municipal para 2010”. Se da la circunstancia de que el decreto que abroga Martín Pascual, de fecha 11 de febrero de 2010, “deja sin efecto la habilitación como secretario accidental de don Antonio Luis Martínez Prados, técnico de Administración General adscrito a la jefatura de sección de Secretaría General, entre los días 5 y 14 de abril de 2010, ambos inclusive”. De ello se deduce que la autenticación de firma del regidor que realizó el propio Malagón Santamarta, podría haber incurrido en el terreno de la ilegalidad, ya que en esa fecha él se encontraba de vacaciones y era Luis Martínez Prados el habilitado para ejercer la función de secretario de forma accidental. En el fondo de las razones que esgrime la resolución del regidor medinense podría encontrarse un
presunto castigo contra el secretario Malagón, que si bien no había emitido el informe preceptivo que
El propio titular de Secretaría autenticó la firma del decreto del alcalde, cuando, en teoría, estaba habilitado ya otro funcionario para el desempeño accidental de sus funciones, al estar incluido el 5 de abril como primer día del disfrute vacacional de Malagón Santamarta en una resolución que el regidor firmó el 11 de febrero.
solicitaron varios miembros de la Corporación, los componentes del grupo popular intentaron sacar
adelante, sin informe de Secretaría, argumentando además la propia interventora que tal informe no había sido solicitado en la comisión informativa pertinente. Por otra parte, y en el supuesto caso de tratarse de una represalia, las razones de la misma podrían basarse en el tono amenazante que, en defensa de sus derechos de fedatario público, esgrimió Malagón de forma previa a la imposición del nombre de dos calles, ya que el expediente estaba completamente vacío, sin constar en él ningún tipo de documento ni informe al respecto. “No quiero perjudicar a nadie pero tampoco quiero que me perjudiquen a mí, y ésto sí que lo recalco”, tales fueron las palabras del secretario en este último punto alusivo a las calles, y que podría tener su origen en el conocimiento, pocos minutos antes del inicio del Pleno, de la presentación de una querella contra el alcalde, el propio secretario y dos concejales por una presumible alteración del acta de la Junta de Gobierno Local del día 15 de enero de 2010, en la que se habría incluido la presencia de dos concejales con el fin de que cobrasen la asistencia a un órgano de gobierno en el que no estuvieron.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
/3
LOCAL
◗ La reclamación venía de Italia
Detenido un individuo que tenía en vigor una extradición por un presunto delito de proxenetismo Además de este arresto, la Policía Nacional ha detenido a otras cinco personas, por diferentes motivos, entre los días 10 y 13 de abril Redacción
La Policía Nacional ha detenido en Medina del Campo a un individuo, de nacionalidad rumana, que tenía en vigor una detención para su extradición por Italia, debido a un presunto delito de proxenetismo. Los hechos ocurrieron el pasado 10 de abril cuando D.M. fue detenido por un presunto hurto a otra persona rumana. Al parecer, tras cobrar esta persona una nómina que le debían y que ascendía a 1.200 euros, el detenido le quitó el dinero. Una vez en comisaría, realizada la identificación pertinente, fue cuando la Policía Nacional pudo comprobar la orden de extradición pendiente, de forma que al día siguiente fue trasladado al Juzgado Central Número 4 de la Audiencia Nacional.
OTRAS CINCO PERSONAS El 11 de abril fueron detenidas otras tres personas en la localidad, un hombre y dos mujeres. Estas últimas, cuyo arresto tuvo lugar a las 13.00 horas, eran sospechosas del robo de una televisión de pantalla plana en un establecimiento de la Plaza Mayor hace unos meses. Al verlas de nuevo por los alrededores, la Policía Nacional recibió una llamada alertándoles y fue la Policía Local la que acudió al lugar e identificó a las dos mujeres, momento en que se pudo saber que a la primera de ellas, G.R.B., le constaba una detención e ingreso en prisión en Sevilla y una detención y personación en Santiago de DETENIDAS EN TRES DÍAS
Los daños ocasionados por la colisión no han afectado a la estructura del puente.
◗ Martes
Vuelca una retroexcavadora que excedía la altura máxima y topó con el “Puente de Hierro”
Comisaría de la Policía Nacional de Medina del Campo.
Compostela; detención y personación que también constaba a la segunda, M.C.T.A. Además, una vez en la comisaría de la Policía Nacional, se les intervinieron varios objetos que, al parecer, habían hurtado esa misma mañana: cuatro pares de zapatos, tres trajes de niño, una camiseta, una blusa y dos artículos de maquillaje. Al día siguiente, el lunes, una llamada del 112 avisó de que una persona estaba golpeando la puerta de una vivienda. La persona, de nacionalidad rumana, que reside en el inmueble, ubicado en la calle Claudio Moyano, explicó a los agentes de policía que su hermano había estado dando golpes a la puerta y, después, le había agredido, pudiendo ver la dotación que el hombre tenía un ojo amoratado. En el transcurso de la conversación volvió a aparecer su hermano, T.M., y ante la peti-
ción de su identificación por parte de los agentes, éste escupe a uno de ellos y le propina un empujón. T.M. fue detenido y, posteriormente, puesto en libertad. Por último, el martes fue detenido de nuevo J.R.L., que en pasadas semanas había sido arrestado al forzar las cerraduras y entrar en dos viviendas de la calle San Juan de Avila y un establecimiento de la avenida de Portugal, por un presunto delito de robo con fuerza en el interior de un vehículo. El robo tuvo lugar el 18 de marzo y han sido las huellas las que han ofrecido la identidad del presunto autor de los hechos. Del vehículo, que tenía forzada la puerta izquierda, habían robado la radio y la documentación y, al parecer, habían intentado arrancarlo, practicando un “puente”, y llevárselo sin éxito.
El incidente no ha ocasionado grandes daños, reduciéndose éstos a una barandilla y una chapa torcidas y un “desconchón” en la parte inferior de la estructura J. Solana, E. Galeote
Alrededor de las 16.30 horas del martes, una retroexcavadora, trasladada sobre un camión, topó con el denominado “Puente de Hierro”, antigua travesía de la Nacional VI de Medina del Campo, volcando a consecuencia del hecho. Al parecer, y según han informado fuentes del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, el vehículo sobrepasaba la altura máxima permitida y, además, no prestó atención a la señalización de las dimensiones del puente instalada a unos metros. Según afirmaron estas fuentes, “el reglamento de Circulación prohíbe que vehículos de más de cuatro metros de altura circulen por las calles y, si lo hacen, deben solicitar la catalogación de ‘transporte excep-
cional’ a la delegación de Tráfico”. Además, señalaron que teniendo en cuenta esta prohibición general del reglamento, “la señal de altura máxima no sería necesario que estuviera, se encuentra colocada para reforzar”. En cuanto a los daños ocasionados por esta colisión, además de las molestias para los conductores por los paros intermitentes en el tráfico debido a la reducción de dos a un carril que se mantuvo hasta pasadas las 19.30 horas, han sido menores, señalando desde Urbanismo que se limitan a “la barandilla y la chapa torcida y un desconchón de unos veinte centímetros en la parte inferior”, sin que exista peligro en la estabilidad del puente ya que no se ha visto afectada la estructura del mismo.
4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LOCAL
__XXIII SEMANA DE CINE__ ◗ Dará comienzo a las 20.00 horas
La Gala de Clausura de la Semana de Cine pondrá fin a 13 días de actividades y películas La cinta ganadora del XVIII Certamen Nacional de Cortometrajes, elegida por votación popular, obtendrá el Roel de Oro y 6.500 euros Estefanía Galeote
A las 20.00 horas de hoy comenzará la Gala de Clausura de la vigésimo tercera edición de la Semana de Cine de Medina del Campo en la que se conocerán los ganadores de los diferentes certámenes que han tenido lugar en estos trece días de actividades y buen cine. En primer lugar, el ganador del décimo octavo Certamen Nacional de Cortometrajes, elegido por votación popular, será premiado con el Roel de Oro y 6.500 euros. Además, también mediante los votos del público, se otorgará el Premio de la Juventud consistente en Roel al Mejor Cortometraje y 1.000 euros. En cuanto a las votaciones del Jurado, éste entregará el Premio Especial al Mejor Cortometraje en el que se otorgará el Roel de Plata y 3.000 euros; el Roel del Premio del Jurado al Mejor Cortometraje producido o reali-
zado en Castilla y León, dotado con 800 euros; y los roeles al mejor director, al mejor actor, a la mejor actriz, al mejor guión, a la mejor música original, a la mejor fotografía, al mejor montaje y al mejor sonido, todos ellos dotados con 300 euros. Respecto al décimo tercer Certamen Internacional de Cortometrajes, los premios ascienden a 3.000 euros y Roel, el primero, y 1.500 euros y Roel, el segundo; además del Premio Especial al mejor cortometraje producido o realizado en Castilla y León, dotado de 500 euros y Roel, y el Premio de la Juventud al mejor cortometraje, dotado con 500 euros y Roel. En cuanto al décimo cuarto Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes, el trabajo ganador está dotado con 18.000 euros, 9.000 patrocinados por la Diputación de Valladolid y 9.000 por Canal +. Además, en este concurso, con
la intención de continuar la promoción del cortometraje rodado en Medina del Campo, el festival otorgará 2 premios dotados con 6.000 euros cada uno, patrocinados por la Junta de Castilla y León, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones como que al menos el 25 por ciento de la duración de la película deberá corresponder a interiores o exteriores de Medina del Campo o que el cortometraje deberá estar rodado completamente antes del 15 de diciembre de este año. Durante la Gala de Clausura, también se conocerá el nombre de la cinta ganadora del tercer Certamen Nacional de Largometrajes, cuyo primer premio, dotado con el Roel de Oro y 10.000 euros, recaerá sobre el largometraje más votado por el público asistente a las proyecciones. Por último, se entregarán los dos premios establecidos en
el sexto Certamen Nacional de Video-clips, que se han podido ver en la página web de la Semana de Cine, y que constan de 1.000 euros y Roel, el otorgado por el Jurado; y 600 euros y Roel, el del Público que ha votado en dicha web.
plazado los premiados este año con el Roel a la Actriz del siglo XXI, el Roel de Honor y el Roel a los Directores del siglo XXI. El primero de ellos, que recayó sobre la palentina Elena Anaya fue entregado en la tarde del pasado sábado. Las palabras de la actriz, en la rueda de prensa previa a la recogida de su galardón, Anaya explicó la forma en que se enteró de que era la destinataria del premio: “Recibí un email de Emiliano, largo y cariñoso, como suele ser habitual en él, explicándome el premio. Para mí el festival de Medina es maravilloso. Se nos trata genial y creo que es una plataforma esencial para los nuevos realizadores, con lo
Baile que abrió la Gala de Inauguración de la XXIII Semana de Cine / Foto Julio Alvarez.
EVENTOS DE LA XXIII SEMANA DE CINE DE MEDINA DEL CAMPO Desde la Gala de Inauguración celebrada en el Auditorio Municipal el viernes, 9 de abril, además de la proyección de los trabajos participantes en los certámenes, las diferentes exposiciones incluidas en el festival, los conciertos y los ciclos que contemplaba la programación oficial, hasta la localidad se han des-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
/5
LOCAL
__XXIII SEMANA DE CINE__
que no puedo estar más contenta. A pesar de que ahora mismo tengo mucho trabajo, no podía rechazar la idea de pasar un par de días en Medina”. La actriz palentina, que ha acudido en varias ocasiones a la villa, mostró su alegría al regresar a ella; y mismo sentimiento, pero por razones distintas, se pudo apreciar en el premiado con el Roel de Honor, el actor Juan Diego, que se mostró totalmente satisfecho con la visita guiada que le habían hecho por Medina del Campo y en la que, incluso, pudo contemplar la Capilla de San Juan de la Cruz, de la que conocía su existencia debido a
Público asistente a la Gala de Inauguración / Foto Julio Alvarez.
Elena Anaya recibió el sábado el Roel a la Actriz del Siglo XXI / Foto Julio Alvarez.
Juan Diego recoge el Roel de Honor.
Alvaro Pastor y Antonio Naharro, junto a Lola Dueñas, tras recoger el Roel a los Directores del Siglo XXI.
la película “La noche oscura”, de Carlos Saura: “treinta y tantos años después he visto, me ha creado una emoción hermosa, ha sido todo un lujo. Después de leer a San Juan de la Cruz, es otra la manera de leer el verso, de la misma manera que después de leer a Shakespeare, es otra manera de leer el teatro”. Así, derrochando simpatía y asegurando que se encontraba encantado, el actor recogió su galardón de manos del alcalde, Crescencio Martín Pascual, agradeciendo, además del premio, el buen trato recibido desde su llegada. Por último, el Roel a los
Directores del Siglo XXI recayó a dos conocidos del festival medinense, Alvaro Pastor y Antonio Naharro que, durante la ceremonia, estuvieron acompañados de la actriz protagonista de su primer largometraje, Lola Dueñas quien declinó asistir a la rueda de prensa previa al galardón para ceder todo el protagonismo que merecían a los dos directores, ganadores del galardón por “una especial sensibilidad en la dirección, siempre en búsqueda del gesto humano procedente de aquellos que son portadores de los mejores valores”. Tanto Pastor como Naharro, señalaron la Semana de Cine
de Medina del Campo como el festival más importante para ellos ya que ha sido el que les ha visto crecer en su carrera habiéndose estrenado en ella su primer cortometraje, indicando además que “con los premios que nos han dado aquí hemos podido seguir haciendo cosas”.
DESPUÉS DE LA CLAUSURA Pero no con la Gala de Clausura concluyen las proyecciones de la XXIII Semana de Cine ya que, mañana, el Auditorio Municipal albergará la proyección de los cortometrajes premiados en el festival medinense, tras el concierto “Medina por una causa: Haití”,
a cargo de la Banda de la Escuela Municipal de Música, que comenzará a las 19.00 horas. Además, continuarán expuestas las diferentes muestras realizadas con motivo de la Semana de Cine. Así, hasta el cinco de mayo pueden contemplarse “Destellos”, de Rafa Arranz, y “El cine español durante la II República”, de Julián Crespo y Víctor Velardiez, ambas en el Cafétal. Y, mañana concluye la exposición “Video killed the painting star”, de Javier Panera, ubicada en la Sala “Luis Vélez” de la Casa de Cultura.
6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LOCAL
◗ ATEPROCOMED
❚ Formaciones juveniles
Técnicos de Medina y comarca se unen en una nueva asociación que vela por sus derechos Concebido como un foro de participación multidisciplinar, esperan contar con la participación de los diferentes agentes sociales de la villa Estefanía Galeote
Formada por personas relacionadas con el ámbito urbanístico y constructivo, como arquitectos, ingenieros de caminos, industriales, obras públicas, telecomunicaciones y abogados urbanistas, promotores, inmobiliarias, agentes de la propiedad inmobiliaria y constructores, ha nacido la Asociación Provincial de Técnicos, Promotores y Constructores de Medina del Campo y Comarca (ATEPROCOMED), cuya finalidad primordial es la defensa de los intereses de sus asociados y el cumplimiento estricto de la legalidad urbanística. Los fines de la asociación, incluidos en su acta fundacional que puede verse en la página web www.jeronimoalonsomartin.com, pueden resumirse en “constituir una respuesta coherente y eficaz a las necesidades de los Asociados respecto de sus actividades profesionales en el ámbito urbanístico y medioambiental, convirtiéndose en el medio que proporciones a sus asociados, los criterios y pautas correctos dentro del ámbito del urbanismo para su conocimiento y uso, velando por un correcto funcionamiento de los instrumentos de Planeamiento, Gestión y Uso del Suelo”. Asimismo, esta asociación, constituida el 26 de febrero, se erige como defensora de los intereses de los asociados, denunciando las irregularidades y fomentando “la transparencia y vigilancia de las actuaciones de los entes públicos y velará por la seguridad jurídica de las actuaciones urbanísticas en las que se
encuentren implicados sus asociados”. Para ello, además, se contemplan en los estatutos labores de interlocutor con las administraciones públicas de forma que mejore “la normativa urbanística, el estricto cumplimiento de la legalidad vigente y la equidad entre todos los sectores afectados en el ámbito urbanístico”, redundando todo ello en una mejora de la localidad y la comarca. Otro de los fines recogido en el acta fundacional que afecta expresamente a Medina, es “solicitar la creación de una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones como nueva vía de comunicación con el Ayuntamiento de
Medina del Campo instando a los gestores locales a un contacto más cercano al ciudadano y a una mejora constante de los servicios que les procura, y constituyendo una posibilidad de fiscalización de la actividad pública por parte del ciudadano, favoreciendo los mecanismos necesarios para que los gestores locales conozcan de primera mano cuáles son las demandas de los ciudadanos y cuáles las carencias que éstos detectan en el quehacer cotidiano de la Administración local”. Para la consecución de todos los fines establecidos por ATEPROCOMED, han programado diferentes actividades entre las que también se encuentran la
Antiguas reclamaciones
La creación de esta asociación puede responder a las reclamaciones que durante el proceso de redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), fueron realizadas por alrededor de diecisiete empresas relacionadas con el ámbito urbanístico. Así, además de una carta abierta al alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, suscrita por dichas empresas en noviembre de 2007, el actual presidente de ATEPROCOMED, Jerónimo Alonso, dirigió una carta al director, que puede encontrarse en su página web, en la que dirigía duras palabras al departamento de Urbanismo tales como que “los promotores y
constructores de nuestra villa advirtieron de la situación vergonzosa de desamparo, de ilegalidad y de arbitrariedad que padecían, y por añadidura d las empresas subcontratistas y trabajadores, sobre sus gestiones y petición de licencias que realizaban en las oficinas de urbanismo”, o “no es grato informar a nuestros clientes que si tienen la ilusión de emprender un negocio o querer construir su vivienda deben pasar por el aro del olvido, de la impotencia, de las palabras vacías, de la mentira, del desconocimiento, de la sinvergüencería y de la tomadura de pelo por parte de los responsables técnicos encargados de otorgar licencias de obras en nuestros municipios”.
participación en conferencias, coloquios o seminarios y la organización de diferentes grupos de trabajo cuyo objetivo es el “análisis urbanístico, redacción y contratación de informes o estudios, así como la edición de revistas, boletines y publicaciones en general, destinados a la información y difusión de las actividades de la asociación”. La asociación está compuesta por distintos tipos de asociados, estableciéndose los fundadores, los de número y los de honor. En el caso de los primeros, éstos han sido Jerónimo Alonso Martín, José Vicente Hilario Rodríguez Hernández y Agustín González González, nombrados además presidente, vicepresidente y secretario de la asociación, respectivamente. Por otra parte, los órganos de gobierno y representación de dicha asociación son una Asamblea General; una Junta Directiva, que se reunirá de forma ordinaria una vez cada tres meses; y las distintas comisiones de trabajo. En este momento, la asociación se encuentra en el proceso de divulgación de su actividad aunque, ya se mantuvo una reunión previa a la que asistieron quince técnicos y veinte empresarios. Según el presidente de la entidad, “esperamos la participación de todos los agentes sociales, tanto de nuestra actividad como de asociaciones de vecinos y partidos políticos ya que nos hemos constituido como un foro de participación multidisciplinar; así, nos vamos a integrar también en el Círculo de Progreso e intentaremos ser también un apoyo para la administración”.
Convocado el primer Concurso de Música Joven para grupos y solistas El plazo de presentación de los temas, que deben ser originales, concluye el próximo día 26 de abril E. G.
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo ha convocado el primer Concurso de Música Joven dirigido a grupos y solistas menores de 30 años de cualquier estilo musical que, aunque pueden tener trabajos autofinanciados, no tengan ningún contrato discográfico. El plazo de presentación de los trabajos, que deberán ser como mínimo dos temas cuya composición, letra y música, sea original, finalizará el próximo 26 de abril, debiendo entregarlos los interesados en participar, bien por correo electrónico a infojoven@ayto-medinadelcampo.es, indicando en el asunto “Concurso de Música Joven”, bien por correo ordinario al Centro de Información Juvenil, en formato MP3 o CD, junto a un dossier informativo del grupo o solista en formato word o pdf, señalando los datos de contacto, y la fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI). Los premios, que podrán sustituirse por materiales musicales, son de 300 euros para el primero; 200, para el segundo; y, 100, para el tercero. El concurso contará con varias fases. El día 30 de abril, la página web del Ayuntamiento (www.ayto-medinadelcampo.es) recogerá los nombres de doce finalistas de los que diez seleccionados por el jurado actuarán el siete de mayo, dentro de la XII Feria de la Juventud, en la Plaza de Toros y, de los diez, se elegirán a tres para actuar al día siguiente en el mismo lugar. En esta segunda ocasión, en la que el jurado elegirá el orden de los ganadores, la actuación de cada grupo o solista será de 30 minutos. El jurado estará compuesto por la concejala de Juventud, un representante de los grupos municipales, un representante de la Asociación Medina Sonora, un representante de cada una de las entidades juveniles participantes en la XII Feria de Juventud y un representante de la Escuela de Música Municipal. Este jurado valorará, además de los temas, la puesta en escena llevada a cabo en la actuación en directo de los seleccionados, la composición musical y la destreza instrumental, así como la originalidad. Además, en caso de considerarlo necesario, el jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios.
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/7
PUBLICIDAD
8/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LOCAL
◗ XXVII edición
Medina acoge hoy la celebración de la Media Maratón Popular
La prueba cuenta con un presupuesto de 17.000 euros y presenta como principal novedad la ampliación de la categoría de veteranas para eliminar la desventaja por edad Manuel de la Corte
El lunes fue presentada la vigésimo séptima edición de la Media Maratón Popular de Medina del Campo, que se celebrará hoy sábado a partir de las 18.00 horas, por el concejal de Deportes, Diego Cebrián, y la gerente del Patronato Municipal de Deportes, María Jesús López. En la presentación de la prueba, que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento, se señaló el presupuesto invertido en la prueba, estimado en alrededor de 17.000 euros de los que aproximadamente la mitad provienen de las arcas del consistorio medinense y la otra mitad de diversas entidades públicas y privadas que copatrocinan el evento. Una de las principales novedades de la presente edición es la bifurcación de la categoría de veteranas. En años anteriores, las veteranas se incluían en una sola categoría con la consiguiente desventaja en función de la edad. Por este motivo, en la media maratón de 2010 se ha ampliado a dos el número de subdivisiones. Así, las edades que se incluyen serían de 35 a 44 años las veteranas “A” y de 45 en adelante las veteranas “B”. Con respecto a las inscripciones, la novedad introducida el año pasado ha ganado adeptos y alrededor de 350 personas han optado por utilizar las nuevas tecnologías, a través del correo electrónico, para llevar a cabo su inscripción en una prueba en la que se estima que correrán más de 700 atletas
María Jesús López y Diego Cebrián durante la presentación.
Los atletas toman la salida de la Media Maratón de la pasada edición.
populares entre las diferentes categorías. Los premios consistirán en un viaja a Tenerife para dos personas durante ocho días para el primer clasificado de la general; una estancia de un fin de semana durante tres días y dos
noches en el Palacio Balneario de las Salinas para la primera mujer clasificada de la general y un acompañante y una estancia de fin de semana para dos personas en un hotel de Asturias o Cantabria en temporada baja que se sorteará entre el primer corredor y la primera corredora de la villa que terminen la prueba. Además recibirán trofeos los cinco primeros de la general, la primera mujer de la general, el corredor y corredora de más edad que terminenla prueba, el primer club con más integrantes que acaben la prueba (hombres y mujeres), los tres primeros de cada categoría (hombres y mujeres), los cinco primeros corredores locales, las cinco primeras locales y los tres primeros clubes (de los que contabilizarán los cuatro primeros corredores en meta). Los quinientos primeros clasificados recibirán un diploma acreditativo del
tiempo realizado y una “bolsa del corredor”. El recorrido, de un total de 21.097 metros, es el mismo que se viene haciendo desde hace cuatro años y que, una vez más, partirá de la Plaza Mayor de la Hispanidad para concluir en las pistas municipales de atletismo. La gerente del Patronato de Deportes ha pedido la “colaboración de todos los ciudadanos para hoy sábado y que tengas paciencia por los diversos cortes de algunas de las calles y por las diferentes restricciones de tráfico” a las que estará sometida la villa durante la jornada vespertina, manifestó María Jesús López. Además, hizo especial hincapié en el corte al tráfico de vehículos que se hará en los alrededores del polideportivo Pablo Cáceres a partir de las 17.30 horas. Y es que allí se esta levando a cabo el espectáculo de Teresa Rabal, por lo que
todos los asistentes que acudan a ver la segunda sesión deberán dejar el coche en casa. La carrera contará con un total de diez puntos de seguridad en los que habrá agentes de la Policía Local y, respecto al avituallamiento, está establecido y determinado por la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) que haya uno cada cinco kilómetros, pero la prueba contará con uno más a su paso por el polígono, de forma que los corredores tendrán avituallamiento suficiente a lo largo de todo el recorrido. El Plan de Asistencia Sanitaria de la carrera movilizará a un vehículo en la cola de carrera, otro en la Plaza Mayor y una ambulancia en la meta, que estará desde las 16.00 horas en la pista porque a partir de esa hora se celebran las pruebas para escolares. Además, en cada puesto de avituallamiento se encontrará personal de la Cruz Roja. Con respecto a los recursos necesarios para hacer posible la Media Maratón Popular, son un total de 188 las personas y 10 los vehículos movilizados, además de los diversos productos, tanto para el mantenimiento de los corredores como agua, zumo o bollería, como los materiales de señalización del recorrido, los equipos de megafonía, los cronómetros y demás infraestructura indispensable para el correcto desarrollo de la prueba. Todo está preparado para la celebración del evento. Ahora solo falta que el tiempo acompañe para que la Media Maratón sea un éxito rotundo de participación y de afluencia de público a una carrera que es ya una tradición en la villa al cumplir su XXVII edición. Otro de los grandes atractivos de la jornada estará en las pruebas simultáneas que se disputarán en las pistas municipales de atletismo. Se establecen pruebas tanto en categoría masculina y femenina cadete, infantil, alevín, benjamín, párvulos, chupetín y dodotis. Además, habrá premios para los tres primeros de cada categoría. Dichas actividades paralelas a la Media Maratón pondrán la guinda a una jornada festiva, que auna diversión y deporte, junto a la entrega de premios que tendrá lugar a partir de las 20.30 horas en el Pabellón Pablo Cáceres.
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/9
LOCAL
◗ Miércoles, 14 de abril
El Himno de Riego sonó, setenta y nueve años más tarde, en la Plaza del Mercado La actividad conmemorativa de la proclamación de la República, organizada por IU, tuvo como protagonista al recientemente fallecido Miguel Robledo S.S.
Las banderas republicanas lucieron el miércoles en la Plaza del Mercado, en el transcurso del acto del septuagésimo noveno aniversario de la proclamación de la II República Española. En un sencillo acto en el que Carmen García evocó la figura del recientemente desaparecido médico sindicalista Miguel Robledo, a la par que Rocío González declamó unos versos en honor de Miguel Hernández, Miriam Conde fue la encargada de leer el tradicional manifiesto. Finalizados dichos actos, la treintena de asistentes, unos de pie y otros sentados, escucharon el Himno de Riego. Posteriormente, Izquierda
Unida (IU) procedió a inaugurar su nueva sede social, ubicada en el número cinco de la calle Bravo. Durante el acto, según palabras de la coordinadora de dicha agrupación de izquierdas, Rosa Navas, “este nuevo espacio, que hoy es lúdico, servirá mañana como lugar de trabajo para las actividades del partido para lo que sus puertas estarán abiertas a la totalidad de los ciudadanos”. Por su parte, el concejal de IU, Francisco de la Rosa, alzando una copa de vino, dio cumplimiento al deseo de Robledo de aceptar su propia muerte brindando, produciéndose un gran aplauso por parte de los asistentes, entre los cuales se encontraba la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Teresa
Rebollo, además de la concejala socialista Carmen González.
Vista general del público asistente al acto conmemorativo en la Plaza del Mercado.
Tras la celebración tuvo lugar la inauguración de la nueva sede de IU.
10/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
EN LA MEJOR ZONA DE MEDINA DEL CAMPO
¡¡El futuro ya está aquí !!
2 ÁTICOS 18.000 € DE DTO PROMOCIÓN ESPECIAL Últimas viviendas llave en mano - Paga la entrada y se subroga a la hipoteca. - Se subroga a la hipoteca y le financiamos la entrada. INFORMACION
ÚLTIMAS 4 VIVIENDAS
Desde 118,106 euros + 7% de IVA (piso de 74,2 m2.útiles + plaza de garaje)
FINANCIA
Desde 6000 euros de entrada
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
/ 11
LOCAL
◗ Fidela Luquero Páramo
Desde 1913, “la vida ha cambiado como del agua al vino” Con muchas ganas de vivir, aunque “no de dar guerra”, la hasta hace un año vecina del antiguo municipio de Honcalada, hoy barrio anexo de Salvador de Zapardiel, cumplió sus 97 años, rodeada de familia, el pasado 23 de marzo Redacción
Con un aspecto estupendo y una salud aún mejor, Fidela Luquero Páramo cumplió, el pasado 23 de marzo, 97 años, en los cuales, además de tal cantidad de alegrías que le cuesta decir unos pocos buenos recuerdos, ha tenido muchos malos momentos y ha trabajado mucho aunque, en algo sí ha sido privilegiada y es que, afirma con insistencia, “de comer no ha faltado nunca ni a mi hijos ni a mí”, sobre todo en los duros años de la posguerra. Aunque desde hace un año vive en Medina del Campo, su vida ha transcurrido en el antiguo municipio de Honcalada, hoy día barrio anexo de Salvador de Zapardiel, y en él “vivíamos en comunidad y todos éramos uno, si caíamos malos nos echábamos una mano a todo, a lo bueno y a lo malo, había mucha unidad”. Entre los malos recuerdos se encuentra el fallecimiento de su padre, cuando ella contaba con sólo 14 años, momento desde el cual ella y sus hermanos comenzaron a trabajar mucho “en todo lo que se terciaba”. Así, ella ha cogido manzanilla, sacado remolacha (”aunque no podía porque era mujer, ayudaba a mis hijos”), cogido garbanzos y espigas. De hecho, cuenta que tras espigar, “lo machábamos y he hecho pan hasta en el brasero”. Además de ello, en su familia criaban patos, aunque en su pueblo los conocían como “parros”. De hecho, cuenta una anécdota de “una vecina mía los fue a vender a Arévalo con unas aguaderas y allí le preguntaban que si vendía patos y decía que no, que parros”. Pero dejando de lado los malos momentos, Fidela Luquero recuerda el día de su boda pero, sobre todo, su traje negro con mantilla y los altos zapatos de plataforma “que no me volví a poner porque no podía andar con ellos”. Después llegó el esperado embarazo de su primer hijo, Marcelo, “que hasta el año no le tuve” y los de sus dos hijas, Lucencia y Leonor, además de los nacimientos de sus seis nietos, el más pequeño de 19 años. De sus entretenimientos destaca un juego de cartas, la brisca, al que jugaba mucho en las tardes de verano que ha pasado en Honcalada. “Lo llevaba todo por cuenta y no sé contar, pero todo lo llevaba yo; aunque era la más vieja de todas no me desechaba ninguna porque decían que era la que mejor jugaba”, asegura.
Así y con una salud envidiable ya que no padece ninguna enfermedad, Fidela Luquero muestra sus ganas de vivir aun-
que, como dice ella, “no de dar guerra” pero seguro que sí, muy buenos momentos a todos los que le rodean.
Fidela Luquero Páramo.
12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LOCAL
◗ Del 19 al 28 de abril
❚ Concierto
Exposiciones, actuaciones y visitas guiadas protagonizarán la Semana Cultural del Libro Las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja, comenzarán a las 18.00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo Manuel de la Corte
La Concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Silvia Pérez, presentó en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja las actividades que se desarrollaran durante la Semana Cultural del libro 2010. La programación se celebrará del 19 al 28 de abril coincidiendo con el día internacional del Libro, que se conmemora el día 23. La pretensión de estas jornadas es fomentar el hábito lector entre los más pequeños y estrechar lazos con los padres a través de la lectura. Las actividades se dividarán en tres campos de actuación: exposiciones, actuaciones y visitas guiadas. En el capítulo de exposiciones, las muestras elegidas consisten en una exposición bibliográfica sobre el recientemente fallecido Miguel Delibes, el último gran gigante de la literatura y de las letras españolas, otra sobre Miguel Hernández, del que se conmemora el primer centenario de su nacimiento y, por último, una exposición bibliográfica sobre la implantación e implicación de los padres en los hábitos de lectura de los niños. Y es que uno de los objetivos de esta semana es fomentar la “padreteca”, un espacio de la Biblioteca reservado a su participación junto a sus hijos. Las actuaciones comienzan el lunes 19 con el espectáculo infantil de animación a la lectura “El lápiz mágico” a cargo
d e l i l u s t r a d o r, n a r r a d o r y mago Gustavo Otero. El martes 20 se proyectará la película “La historia interminable”, todo un clásico de la filmografía dirigida a un público. Para el miércoles está reservado un nuevo espectáculo de animación a la lectura. Está dirigido a niños de entre 5 y 12 años y se titula “Las dos maletas”. De él se encarga Producciones Zarabanda. El jueves 22 tendrá lugar una jornada intensiva de lectura de textos de Miguel Delibes y Miguel Hernández. La actividad se desarrollará de 9 a 14 horas y 16.30 a 20.30 horas. Por la mañana los alumnos de los centros educativos de la villa serán los pro-
Beatriz Guerra y Silvia Pérez durante la presentación.
tagonistas de la lectura mientras que para la sesión vespertina está prevista la colaboración de la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”. El lunes 26 Eva Ribero Nieto desarrollará una ponencia sobre la importancia de la lectura en edades temprana. En esta ocasión, el destinatario es un público adulto. El martes 27 se proyectará la cinta infantil “El ratoncito de tus sueños 2”. Cerrará la Semana Cultural en el apartado de actuaciones el espectáculo de animación con títeres “Qué pasó con el g a t o ” a c a rg o d e l n a r r a d o r Alberto Iglesias. Está dirigido a niños de edades comprendi-
das entre 3 y 10 años. Por último tendrán lugar las visitas guiadas. En ellas participarán los alumnos de los centros educativos e institutos medinenses que recorrerán las salas de la Biblioteca y les explicarán como aprovechar mejor los recursos de cada una de ellas. Todos los actos están programados para las 18.00 horas en la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja. La entrada es libre hasta completar aforo. Además, con cada préstamo que se realice durante esos días se pretende regalar un pequeño obsequio que sirva como recuerdo. Será un presente sorpresa y tanto niños como adultos podrán recibirlo.
La cantautora Rosana actuará el dos de mayo en el Auditorio Municipal El coste de la entrada al recital de la canaria es de 20 euros y dará comienzo a las 20.30 horas M.C.
El Auditorio Municipal de Medina del Campo será testigo de la actuación de la cantautora canaria Rosana. El concierto tendrá lugar el próximo dos de mayo a las 20.30 horas. Las entradas para el evento tendrán un coste de 20 euros y podrán adquirirse el lunes 19, martes 20, sábado 1 y domingo 2 en la taquilla del Auditorio en horario de 19.00 a 21.00 horas, El miércoles 21, jueves 22, y del lunes 26 al viernes 30 se podrán recoger en la segunda planta de la Casa del Peso en horario de 11.00 a 14.00 horas. Rosana ha vendido más de 6.000.000 de copias a nivel internacional y nacional y ha dado más de 500 conciertos en España, Europa, América y Asia desde que en 1996, a los 33 años, lanzase su primer disco "Lunas Rotas". Su primer álbum fue publicado en junio de ese año, y tuvo un notable éxito, convirtiéndose en álbum de diamante en menos de dos años. Incluía el tema El talismán, el mayor éxito de España en 1996. Su entrada en la lista de superventas fue la entrada más fuerte de un artista nuevo en la historia de la música en España. Consiguió unas ventas de más de 1.600.000 de copias de nuestro país, y más de 900.000 en el resto del mundo. Lunas rotas se publicó en más de 30 paises. "A las buenas y a las malas" se titula el último disco. La placa presenta 13 nuevas canciones, todas compuestas por Rosana y que apuntan a cierto optimismo. El álbum tiene aires mas rockeros, con guitarras relevantes y letras mas comprometidas socialmente, pero siempre cargadas de positivismo y esperanza.
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/13
PUBLICIDAD
14/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
/15
LOCAL
◗ Medina 21
◗ Hasta el mes de junio
El Centro Cultural Integrado acogió la primera sesión del Programa “Mi casa Sostenible”
Más de ochocientos escolares de la villa participan en el proyecto Agenda 21 escolar
Se trata de un plan de participación medioambiental cuyo objetivo es fomentar un consumo responsable dentro de los hogares de los medinenses
Su finalidad es mejorar la sostenibilidad de los centros de enseñanaza con la participación directa del alumnado y del resto de la comunidad educativa
Manuel de la Corte
M.C.
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogió el pasado jueves la primera sesión de la edición 2010 del plan “Mi casa Sostenible”, un programa de participación ambiental cuyo objetivo es fomentar un consumo responsable dentro de los hogares de los medinenses. Al acto acudió el concejal de Medio Ambiente, David Blanco. Además están previstas otras dos reuniones. Una sobre alimentos saludables y huertos y jardines que tendrá lugar el próximo 13 de mayo a partir de las 19.00 horas. La otra está prevista para el 17 de junio. En ella además se llevará a cabo una visita gratuita en autocar a los Huertos de Ocio de Valladolid. El inicio de dicha visita está prevista para las 17.00 horas. Todas las charlas incluyen, a su inicio, la degustación de alimentos ecológicos o de comercio justo. A las familias participantes se les entrega a lo largo de las reuniones una muestra de productos que contiene: un muestrario de legumbres ecológicas y/o
productos de bollería ecológicos, una muestra de productos de alimentación de comercio justo comercializados en Castilla y León y una pequeña guía practica en cada una de las sesiones para poder identificar los alimentos y productos mostrados y sus lugares de comercialización.
Las charlas tendrán lugar en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”. Además se entregaron los premios de la edición 2009: uno a la familia que haya ahorrado más electricidad durante el último año y otro a la familia que haya ahorrado más agua.
Los asistentes escuchan la charla con atención.
El proyecto agenda 21 escolar de Medina del Campo se está desarrollando desde el mes de enero y se alargará hasta el mes de junio. En este proyecto participan 800 escolares del municipio que realizarán cinco sesiones para diagnosticar los centros educativos desde cuatro puntos de vista: ahorro de agua, gestión de residuos, ahorro de energía y movilidad. La finalidad es mejorar la sostenibilidad de los centros educativos con la participación directa del alumnado. También se implicará a la totalidad de la comunidad educativa, padres y madres, y profesorado. La primera sesión fue una excursión para acercar de una forma global al alumnado a los distintos aspectos que más tarde analizarán. Con los de tercero de primaria se realizó un recorrido por el ciclo del agua, de tal manera que los alumnos visitaron la potabilizadora, en donde vieron la toma de agua, los filtros de arena y carbono, la cloración y su distribu-
ción. En la depuradora de Medina realizaron un recorrido por ella para ver como se retiran los residuos sólidos, el tratamiento orgánico y la vuelta al río. Con cuarto de primaria se trabajaron los residuos y se realizó una visita a una planta de biocompostaje para ver como se puede llevar a cabo un tratamiento sostenible de los residuos, también acudieron al museo etnográfico de Fresno el Viejo, donde analizaron como antiguamente se generaban muy pocos residuos y los pocos que generaban se reutilizaban. También visitaron el minipunto limpio del mismo municipio y el de Medina, donde se realiza una explicación detallada de su funcionamiento y uso. Con quinto y sexto de primaria se visitará el PRAE. En él se encuentra ubicado un centro documental, salas de exposiciones, biblioteca. Además, el edificio que le alberga tiene varios premios a la eficiencia energética. En la actualidad los centros educativos ya están en el ecuador del programa con la realización de la tercera sesión.
16/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
Reportaje
Casa Viva: fabricante de todo tipo de mobiliario diseñado para hacer realidad las ideas de sus clientes CON ALGO MAS DE TRECE ANOS DE VIDA, ESTA EMPRESA MEDINENSE GOZA DE UN ESPECIAL RECONOCIMIENTO EN EL SECTOR DEL MUEBLE, YA QUE TIENE EL AVAL DE CONTAR CON LOS MEJORES PROFESIONALES, UNA PRECISA SELECCION DE LOS MATERIALES, LA MAQUINARIA MAS MODERNA Y LA Manuel de la Corte
Trece años se dicen rápido, pero mantenerse en la cúspide de cualquier sector durante tanto tiempo tiene mérito, y más cuando se empieza de una forma modesta. Es el caso de Teodomiro Sierra que, tras comenzar su andadura empresarial en 1997 con una pequeña tienda, ahora se ha convertido
en el administrador de tres establecimientos del sector del mueble que en total reúnen más de 4.500 metros cuadrados para la exposición y venta de sus obras. El último se trata de “Casa Viva”, situado en la Avenid de la Constitución número 30. Un espacio dedicado a un nuevo concepto de interiorismo que aúna confort y diseño para con-
APLICACION DE CUIDADAS TECNICAS ARTESANALES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES EN SUS INSTALACIONES DEL NUMERO 30 DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCION. LA AMPLISIMA VARIEDAD DE SU OFERTA ES SU GRAN TOQUE DE DISTINCION FRENTE A LA COMPETENCIA.
vertir el hogar en un espacio acogedor y cargado de estilo gracias a nuevas estructuras, formas ergonómicas y planteamientos de vanguardia. Salones, mobiliario para todo el hogar y una amplia selección de dormitorios tanto infantiles, juveniles o de matrimonio pueden contemplarse en “Casa Viva”. Pese al éxito cosechado, Teodomiro aún no se siente ten-
dero. Él se considera fabricante, pero los avatares del destino propiciaron su aventura en el mundo comercial y no solo industrial. Para el empresario, la principal clave de su buen hacer es que tocan todos los ámbitos que ofrece el sector. Su amalgama de posibilidades es amplísima, de ahí su distinción frente a la competencia. Además, ha sabido conjugar la
más moderna tecnología y maquinaria en los procesos de fabricación, con una filosofía basada en el modelo artesanal que le da un toque de distinción gracias a que cuenta con el personal más cualificado para la elaboración de sus muebles. La especialidad de la casa es la fabricación a medida de todo tipo de mobiliario utilizando como principal material la
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Dormitorio juvenil.
Salón minimalista.
madera maciza lacada y, aunque da cabida a todo tipo de clientela, se centra principalmente en un sector de la población de clase media, media-alta. Y es que en la ciudad del mueble, “la calidad debe primar por encima de todo, ya que una clientela que busca algo económico encuentra una mejor oferta en Valladolid o Salamanca”, afirmó Sierra. Los tiempos cambian y la tendencia en los gustos de los consumidores también. “Ahora nuestros clientes buscan un
entorno minimalista, con pocos muebles y con un estilo lineal y recto que refleja muy bien la coyuntura económica actual, poco dada a excesos”, aseguró Sierra. Por ese motivo, “Casa Viva” ha adaptado su catálogo para satisfacer las necesidades de un público exigente. Por eso ofrece una decoración con carácter propio basada en muebles con personalidad y realizados con materiales de la más alta calidad y unos acabados perfectos para dar al hogar un toque per-
sonal. “Casa Viva” fabrica tus ideas con maderas sólidas, colores naturales y texturas exquisitas para convertir el diseño clásico en un elemento cargado de modernidad y elegancia que se adapta a las necesidades más actuales. Además, la empresa cuenta con una solución para cada espacio del hogar al disponer de salones clásicos y minimalistas, dormitorios con un toque étnico, o juveniles versátiles, llenos de color y de atrevido diseño
Dormitorio de matrimonio.
/17
con mobiliario auxiliar que no pasa inadvertido. En definitiva, obras de arte en cada rincón del hogar. La catalogación de Medina del Campo como ciudad del mueble es algo que está ayudando mucho a las empresas del sector, según Teodomiro Sierra. Y es que para el empresario, más de treinta establecimientos de muebles para un municipio de 20.000 habitantes es algo poco rentable. Por ese motivo, dicha catalogación de la villa ha repercu-
tido en un aumento del número de clientes de la provincia e, incluso, de la comunidad y de fuera de ella. “Los clientes no se acercan hasta Medina del Campo para visitar una tienda de muebles, pero sí para ver treinta y tener una amplia oferta y diversidad de productos que comparar”, espetó. Los mejores profesionales, una precisa selección de los materiales, la maquinaria más moderna y la aplicación de cuidadas técnicas artesanales hace de “Casa Viva”, algo diferente.
Salón rústico.
18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
❚ Día 23
El Castillo de la Mota acoge una visita temática sobre la reina Juana I de Castilla La duración estimada de la visita es de ochenta minutos y a lo largo de la misma podrán verse estancias habitualmente cerradas al público asistente Manuel de la Corte
Con motivo del día de la festividad de la comunidad autónoma, el Castillo de la Mota acoge la visita temática: “Juana I de Castilla en la fortaleza de la Mota”. Se trata de una de las actividades propuestas por Aster Magonia S.L.L. desde el Palacio Real Testamentario y el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota para este mes de abril. La visita guiada tendrá lugar el próximo 23 de abril, “Día de los Comuneros”. Su inicio está previsto para las 11.00 horas y el número máximo de personas por pase será de quince. La duración estimada de la misma es de unos ochenta minutos y a lo largo de la visita podrán admirarse estancias que habitualmente se encuentran cerradas al público. El próximo viernes se celebra la festividad de la comunidad de Castilla y León y se conmemora la rebelión de los Comuneros de Castilla. El objetivo de la visita es dar a conocer la relación que existió entre la reina, el Castillo y la revuelta de las Comunidades. A través de estas visitas, los visitantes, además de descubrir una de las fortalezas más avanzadas de su época, conocerán la historia de la localidad de una manera diferente. Se trata de una buena forma de ir adquiriendo las claves para poder visitar el resto de la villa y percatarse de la enorme importancia histórica de Medina del Campo desde sus orígenes hasta la actualidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/19
LOCAL
◗ En total han participado siete bandas
❚ Hasta el 26 de abril
Celebrados los certámenes de cornetas y tambores del “Atado a la Columna” y “El Calvario”
Abierto el plazo de inscripción de la Escuela Oficial de Idiomas para el curso 2010/2011 La entrega de solicitudes deberá realizarse, en horario de 9.00 a 14.00 horas, en el I.E.S. “Emperador Carlos”
Estefanía Galeote
Organizados por las cofradías de Nuestro Padre Atado a la Columna y El Calvario, han tenido lugar en Medina del Campo dos certámenes de bandas de cornetas y tambores en los que han participado un total de siete agrupaciones. El primero, “Notas de Pasión”, tuvo lugar el sábado y, tras un pasacalles que dio comienzo en el Arco, contó con la actuación, en la plaza de Segovia, de la banda anfitriona, la Nuestro Padre Atado a la Columna, y las bandas vallisoletanas del Santísimo Cristo de la Oración y Nuestro Padre Jesús Nazareno. El certamen de El Calvario,
E. G.
que también comenzó con un pasacalles en la calle Valladolid, tuvo lugar el domingo y en él, además de la banda organizadora, participaron las bandas de la
Cofradía del Descendimiento, de Medina del Campo; la de Ciudad de Toro; y la de la Cofradía de Los Nazarenos de Villaralbo, Zamora.
Momento final del certamen “Notas de Pasión” / Foto Conchi
◗ II Plan Municipal de Drogodependencias
Los matriculados en el curso de Mediadores Juveniles “se estrenan” en la Ocioteca E. G.
Ayer, desde las 18.30 horas, se desarrollaron varias actividades lúdicas, en la Ocioteca del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, que constituyen la parte práctica del curso de Mediadores Juveniles puesto en marcha por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo en 2009. El curso, enmarcado en el II Plan Municipal de Drogodependencias, tiene como objetivo capacitar a los mediadores en materia de prevención para potenciar la protección y disminuir los factores de riesgo a los que se exponen los grupos y per-
sonas con las que trabajan. Así, además de una parte teórica, las personas matriculadas en el curso de 2009 han llevado a la práctica los conocimientos adquiridos desarrollando diferentes actividades como un Torneo Pro Evolution Soccer 2010, un Torneo de Dardos o una Gymkhana, en las que participaron jóvenes de la localidad que optaron a los premios con los que estaban dotados los primeros puestos de cada actividad. Dentro del II Plan Municipal de Drogodependencias, se considera que “la formación de mediadores se ha consolidado en los últimos años como una de las líneas de actuación fundamental
en la prevención de drogodependencias que adquiere una especial relevancia en las actuaciones de carácter comunitario”. En este contexto, se señala el tiempo libre como el principal momento de consumo de drogas adquiriendo así una mayor importancia la figura del mediador juvenil ya que éstos “poseen un papel educativo importante y muchas veces son figuras de referencia de los menores con los que trabajan”, destacando que, el proyecto llevado a cabo en Medina, “pretende capacitarlos para actuar como agentes preventivos reforzando su papel de promotores de estilos de vida alternativos al consumo de sustancias”.
La Escuela Oficial de Idiomas de Medina del Campo abrió el lunes el plazo de inscripción para alumnos de nuevo ingreso que concluirá el próximo día 26. Para dicha inscripción, abierta en la especialidad de inglés, los interesados deberán presentar las solicitudes en el Instituto de Enseñanza Secundaria (I.E.S.) “Emperador Carlos”, en horario de 9.00 a 14.00 horas. Asimismo, podrán tramitarse a través de la página web de la Escuela Oficial de Idiomas: http://eoivalladolid.centros.educa.jcyl.es/sitio, donde además, y al igual que en el caso del centro medinense, las personas que lo deseen podrán recibir la información pertinente. Respecto a los requisitos mínimos que deben cumplir las personas que quieran acceder a los diferentes cursos, éstos variarán en función de su nivel. Así, para el nivel básico, deberán tener, como mínimo, 16 años en el año 2010 si cursan inglés como primer idioma y, 14 años si no lo hacen. Para el nivel intermedio, será necesario el título de Bachillerato y haber cursado la lengua inglesa como primer idioma. Por último, para el nivel avanzado, los interesados deberán tener aprobado el cuarto curso del ciclo superior. El hecho de que sea en la especialidad de inglés en la que se haya abierto el plazo de inscripción es porque, según la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, se trata “sin lugar a dudas, uno de los lenguajes de mayor importancia en el mundo”.
Editorial
20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DISCIPLINA INGLESA
En estos días en los que se habla de Baltasar Garzón y de la Memoria Histórica, del caso Gürtel, del “affaire” Matas, todos los políticos, comentaristas, escritores, analistas, politólogos y hasta las amas de casa ponen en sus labios antes de hablar el adjetivo presunto, presunto y presunto, hasta por triplicado para salvaguardarse de posibles complicaciones legales en las que se pase de ser un presunto lo que sea a un procesado cualquiera. Lo que no es presunto si no un hecho cierto es que la Alta Escuela de Eaton utilizó durante siglos, si es que aún no lo hace en los tiempos modernos la denomi-
Agradecimiento
Desde la Asociación para la Defensa de las Personas con Discapacidad Intelectual (ASCEDIS), queremos expresar nuestro agradecimiento a la Asociación Mujeres para la Igualdad, por la extraordinaria merienda que el pasado día 24 de marzo de 2010, ofrecieron a los componentes del Club de Ocio de dicha asociación, los cuales disfrutaron de lo lindo, no sólo con las viandas, sino con el baile que tuvo lugar tras la merienda, preparado y dirigido por Fátima, en el cual participamos todos los presentes en dicha celebración. Son estos actos y otros muchos, los que ayudan a conocer y valorar a las personas con las que cada día trabajamos en la asociación y a disfrutar de toda la calidad humana que nos brindan y que, por desgracia, se está perdiendo en la sociedad en general. ASCEDIS
Qué cosa llegar a ser mayor
El otro día escuché una conversación entre dos pensionistas ya mayores que me hizo pensar en el bienestar social, una cacareada frase que he escuchado muchas veces en boca de muchos políticos. Trataban de las molestias que tenían que dar a sus hijos (uno tenía a su señora con ciertas incapacidades por las que necesitaba ayuda para poder valerse) y hacía hincapié en lo bien atendi-
OPINION
nada disciplina inglesa o disciplina baja, por la parte del cuerpo en la que la misma se aplicaba para corregir los desmanes de los universitarios de aquella alta escuela de formación. Con todas las presunciones por delante y sin poder asegurar, porque es evidente que no es así, el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual, parece haber empezado a disciplinar al personal del Ayuntamiento y no precisamente con los métodos de Eaton si no con los más racionales del decreto siempre punitivo, al menos de forma presumible. Este es el caso del secretario del Ayuntamiento, al que parece que el alcalde ha empezado a aplicar disciplina, más bien alta que baja, como consecuencia de
Cartas
dos que estarían en una residencia, sin tener que ser una carga para los hijos, que tenían sus propias vidas y con los tiempos que corren sus propios problemas, se quejaban de que con la pensión que cobraban difícilmente podían permitirse ese lujo y tampoco querían sacrificar a sus hijos. Meditando lo escuchado, traté de informarme del precio de una plaza en una residencia y ¡coño! tenían razón, conozco a muy pocas personas que con su pensión puedan permitirse ese lujo (creo, que solamente los políticos), por eso no hacen residencias públicas, porque presuntamente no van a tener problemas cuando se jubilen. Mi señora, que me estaba escuchando, me dice que tienen prevista la construcción de una en Medina y, claro, se me disparó la imaginación y empecé a soñar, ¿será en el cuartel? ¡Lo que sería aprovechar ese edificio para hacer una macro residencia! ¿Sería la empresa más grande de Medina? (con permiso del Ayuntamiento) daría trabajo a un montón de personas, sin contar con los beneficios para la hostelería con la llegada de familiares, etc. ¡Oye! Balbino que el cuartel es del ejército, ¡bueno y qué! también el Castillo de Montjuic era del ejército y se lo regalaron al gobierno catalán. Entonces caí en la cuenta de que Medina no era Cataluña y que nuestros políticos, ni tienen categoría (por no decir otra cosa) para realizar una empresa de esa categoría, ni saben pedir. Y qué decir del Gobierno central, que
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
las reiteradas advertencias de ilegalidad que hizo el mismo de forma previa al debate de determinados temas en la última Sesión Plenaria del Ayuntamiento. El sistema elegido, presumiblemente por el regidor medinense no ha sido la palmeta de abedul que se utilizaba en Eaton si no algo mucho más contemporáneo y que bajo el nombre de Resolución de Alcaldía bien podría tildarse de “decretazo”. Y es que no parece de recibo que a un funcionario que parece haberse puesto en su sitio de forma definitiva, desobedeciendo las presiones emanen de donde emanen, se le suspendan unas vacaciones que se le adeudan desde el año anterior y más aún el día en el que las mismas
ve una paja en el ojo ajeno y no ve una viga en el suyo, derrocha millones en ayudas a otros países y tiene a sus naturales con las mismas necesidades (si no más grandes). ¡Ya lo decía Lope de Vega! “¡Ay dulce y cara España / madrastra de tus hijos verdaderos / y con piedad extraña / piadosa madre y huésped de extranjeros...”. Se olvida que la caridad bien entendida empieza por nosotros mismos, pero no es caridad lo que pedimos para nuestros mayores ¡es justicia!, no es justo que después de una vida de trabajos y sufrimientos, ayudando con sus impuestos a levantar España, cuando más lo necesiten tengan que depender de la ayuda económica de sus hijos o familiares, es deber y obligación de todo gobierno el facilitar la vida de sus gobernados y dotarlos de los medios necesarios para que así sea, si no lo hacen así, en las próximas elecciones tenemos la fuerza, con nuestro voto, de cambiar las cosas. Que el edificio del cuartel, al que el pueblo de Medina ayudó a construir, se emplee para hacer una gran residencia pública. Balbino Nieto Martín
Para reflexionar
Han pasado tan sólo unos días y aún resuena en nuestros oídos el sonido acompasado de tambores y cornetas acompañando a los pasos procesionales de nuestra Semana Santa. Digo Semana Santa y en verdad no sé si hemos
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
comenzaban. Todo ello con un error en la forma, ya que en función de la Resolución que le concedieron las vacaciones ya se había habilitado a otro funcionario para desempeñar las funciones de Secretaría, y hasta de fondo, ya que al tener que autenticar el secretario la firma del alcalde al menos se le hizo venir en el primer día de disfrute de sus vacaciones para quitárselas, infiriéndole además la humillación de ser él y no otro el que tuviese que certificar la anulación de sus propias vacaciones. Estos decretos más parecen propios de una época, hoy más que nunca, en cuestión por la Ley de la Memoria Histórica. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
celebrado la semana mayor del año, que hasta hace poco sí lo era para la mayoría de los españoles, pero ¿hoy se puede afirmar, sin faltar a la verdad, que es la semana de la trascendencia, o es más bien la semana del turismo procesional? Urge reflexionar seriamente sobre esto, pero ¿la mayoría de los españoles están dispuestos a hacerlo? Llevamos unos cuantos años sufriendo las consecuencias de una secularización galopante y nefasta, y ahora, debido a la actitud laicista y sectaria de nuestro presidente, el proceso irá en aumento. Pretende seguir dividiendo a España y cambiar su Constitución por la puerta de atrás. Con el Estatuto de Cataluña casi lo ha conseguido y la nueva Ley de actividades religiosas que pretende aprobar la Generalidad será como el modelo a seguir en la que pretende el Gobierno de la Nación. Ya han echado a los monjes del Monasterio de Yuste, están a punto de hacer lo mismo con los del Valle de los Caídos y se dice que próximamente serán las monjas cistercienses de Santa María la Real, de Burgos. El anteproyecto catalán establece que para reunirse en un local con “fines religiosos” es necesaria una licencia. Y ésta la dará (o quitará) el Ayuntamiento lo mismo que la podrá retirar cuando quiera y a quien quiera. El alcalde podrá cerrar cualquier parroquia por no disponer de la licencia. En concreto -por el momento sólo en Cataluña- no se
podrá abrir ninguna parroquia si el poder político no lo quiere. Más aún, podrá cerrar todas cuantas quieran negándoles la licencia o la renovación de la misma, por lo que si una parroquia quiere tener licencia, el párroco no tendrá otro remedio que someterse a las directrices del poder político. El proyecto prevé que la simple reunión en la calle, en el parque, o en el campo para cantar canciones religiosas o para rezar, o para realizar romerías o procesiones será un delito si no se dispone de la pertinente licencia. También se establece que para que un Ayuntamiento permita la actividad religiosa tendrá en cuenta el criterio de la proporcionalidad con la población del término municipal, con lo cual, en municipios que no tengan un segmento significativo de fieles con respecto a la población del mismo que justifique dicha actividad le será denegada la licencia. ¿Se atreverán con los Monasterios de Montserrat y Poblet? Esto significa que en Cataluña la persecución abierta contra el cristianismo y los cristianos está a punto de empezar otra vez. Esta es la realidad y es lo que previsiblemente nos espera. Solemos pedir a Dios por la realización de un milagro, pero yo creo que ese mismo Dios nos está pidiendo que seamos nosotros, con nuestras posturas y actitudes, quienes realicemos el milagro defendiendo serenamente, sin privilegios, la legalidad vigente. Adolfo P. López
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
Estamos cansados, asqueados, hartos, aburridos y no digo decepcionados pues somos muchos los españoles que sabíamos lo que se podía esperar de un político tan vano e inconsecuente como tú. Un mal gobierno hace sufrir a los gobernados y cuando el que gobierna no cumple con sus obligaciones, todo está desgobernado. Este gobierno que presides José Luis, ha perdido la vergüenza y por ello los ciudadanos te hemos perdido el respeto. Si los españoles decimos que el presidente de este gobierno es un personaje político necio e incapaz ¿Piensan que le estamos insultando? A lo mejor a la manada borreguil que le permite y le perdona todo, dice que ¡Si! A otros, les quedará la duda, si no justifico los epítetos que le dirigimos. A otros (la oposición de España) poco se les escucha, quizá preocupados por algunos “amigotes baleares”, aunque a mí me parece que se comportan como ánforas inertes. Creo que todos entendemos que estamos en épocas de austeridad y contención del gasto, es una receta que tenemos las personas normales de este país. Cuando la muerte se ceba de manera tan cruel y violenta, sobre la gente que empieza a vivir, cuando se siegan vidas jóvenes de una forma tan brutal, a un servidor le hierve la sangre pensando en lo barato que resulta en este país, por lo blando de las leyes que nos acompañan, cercenar vidas que apenas han aprendido a caminar. A los casos que ya conocemos, como son el de Sandra Palo, Mari Luz, Marta del Castillo, etc., etc., hay que añadir ahora el de la menor que en el pueblo de Seseña, ha sido “presuntamente” asesinada de forma tan cruel y absurda, en un sinsentido que la justicia tendrá, suponemos, que aclarar, y el otro caso de dos jóvenes que murieron atropelladas en Sevilla, cuando cruzaban un paso de peatones, por un indecente descerebrado que sobrepasaba el límite de velocidad y de alcohol, y que conducía sin carnet. Éste último caso, sobre todo, sin hacer de menos a cualquiera del resto de los mencionados me lleva a recap a c i t a r y a p e n s a r, e n l a s razones que dan fuerza y autoridad moral al padre de Mari Luz, cuando luchó y lucha pidiendo que se intruduzca en el Código Penal español la cadena perpetua. La crueldad, la brutalidad y la facilidad con que se acaba con la vida de menores y jóvenes, debería hacer recapacitar sobremanera y de forma inmediata, a este “ganado” de políticos que nos
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA la estancia en Valencia en buenos hoteles, nada de hostales o pensiones (gente que vive en anillos de miseria) la clase alta (políticos, embajadores, personal de apoyo etc.) en el hotel
Lambás Vuelve
Pues bien, hay otros que creen que en España nos bañamos con fragancia de rosas y de otras flores olorosas después de ver el dispendio de este gobierno. Tres ejemplos: V Edición de encuentros de mujeres EspañaÁfrica, celebrado en Valencia, impulsado por la Vice Teresita. El gobierno español pagó los gastos de desplazamiento en avión desde los países africanos, en gran parte en clase preferente, de quinientas mujeres,
Westin de cinco estrellas, el montante total ha sido de tres millones y medio de euros. Según la vice el encuentro ha tenido tanta austeridad que no pudo invitar al señor Camps, pues no había presupuesto para invitarle a una mísera caña. Para el señor presidente el día de la clausura, hubo más dispendios, con opíparos y fastuoso gasto que en las bodas de Camacho (venga, a leer “El Quijote”). Segundo drama, España dona a Haití trescientos cuarenta y seis millones de euros (346 millones) y la misma dama que
antes (que viaja más que el baúl de la Gámez) se justifica que esta cantidad no supera a la que da Estados Unidos. Pero no explica que Francia dona doscientos cuarenta y tres millones de euros (243) o que Brasil lo hace con ciento setenta y dos (172 millones de euros). Pero como al “Bobo de Coria” se le llena la boca en cualquier discurso con la solidaridad y la esperanza de vida. Ya veremos quién nos ayuda cuando estemos en el Lazareto que nos llevará este hombre. Tercer serial, la ayuda a Grecia. España se compromete a donar a Ellás la friolera de dos mil quinientos millones de euros (2.500 millones) ¡Dios mío! Este pájaro no sabe de la misa a la media, no es de extrañar que Guillermo Dupoy comparara todas estas iniciativas de Zapatero, como si un alcohólico afectado de cirrosis se hiciera donante de hígado. ¿Pero España está en condiciones de salir en auxilio de nadie? Si todos sabemos, a excepción del “Séneca leonés” que España es el país con uno de los mayores ritmos de endeudamiento, con el mayor nivel de paro en Europa, con la economía en recesión, con una
Desgraciadamente, matar es muy barato ✑ Andrés Mier
gobiernan, no se echen las manos a la cabeza, cada vez que el pueblo pide la cadena perpetua para quienes, abusando de la exagerada protección al “presunto” se mofan de policía y abogados, y ponen en jaque la debilidad y la falta de contundencia de algunos jueces, en su interpretación de unas leyes que castigan con excesiva levedad delitos como estos, ¿cuándo piensa este gobierno en ponerse a trabajar en esto que un pueblo le pide a gritos?. Las leyes y los decretos se reforman con descarada y sospechosa facilidad, cuando interesa a quienes tienen el poder en sus manos, sin embargo cuando se trata de una petición popular ¡al grito de la indefensión!, se convierte esta en la voz que clama en el desierto. Creo, en mi modesta opinión, que muchos españoles estamos convencidos de que las leyes se pueden cambiar, sobre todo cuando es para mejorar la seguridad de la mayoría de los ciudadanos, y a petición de un pueblo que no está dispuesto a que en este país impere la ley de la jungla. El miedo que atenaza a esos políticos cuando el pueblo les pide que implanten la cadena perpetua, creyéndose, por negar ésta, más demócra-
tas que nadie, les hace, a mi entender y por el contrario, más retrógados que ninguno, un país no es más libre ni más progresista permitiendo que algunos de sus ciudadanos embrutezcan sus actitudes,
matando a inocentes de una forma brutal y despiadada, pensando, posiblemente, en la levedad de las penas que les impondrán. Aquellos que piensan y dicen que en España se cum-
/21
deuda pública insostenible. A lo mejor se cree que es uno de los siete sabios de Grecia, cuando en lo único que va a aprobar con nota en su dilatada carrera política, es en ser el “Bobus Solemnis” de Europa. Te has preguntado Zapatero por qué Portugal y los Países Bajos se han excluido de la ayuda a Grecia o Alemania y Francia ponen tantas pegas. Va a ser verdad que eres un personaje infantil más propio del mundo de Yupi (que diría Rodríguez, concejal del Ayuntamiento de Medina) no sé si serás Astrako, pero lo que haces es tan infantil como un saco de tebeos. Has convertido este gobierno en uno de “ficción” y no sabes que toda Europa, después de Grecia, cuando se refieren a nosotros nos llaman “el gran enfermo” de la Unión; por eso te hacía referencia al Lazareto. Existía en este país una buena costumbre ancestral que a mí me gustaría recuperar y era poner un “Capirote” a los tontos y hacerles burlas. Por desgracia ese capirote lo tendrías que llevar por toda Europa, ahora que ostentas la Presidencia, pues eres el hazmerreír de toda ella. plen las penas en su totalidad, ¡mienten!, no recuerdo un caso de alguien que haya estado en la cárcel el total de la condena, lo absurdo de condenar a un asesino a doscientos y pico años de carcel, cuando el máximo de encierro no puede pasar de los treinta, ¡es una estupidez!, la muerte en España no puede ser tan barata, ni siquiera para los menores y las condenas ¡señores legisladores! deben ser más duras.
Cuidado: peligro de tropiezos Aunque durante 2009 se ha llevado a cabo la reparación de aceras y bordillos de la villa, parece ser que no se incluían los bordes de los arriates de modo que, ojo cuando pasen por la plaza de Federico Velasco pues pueden sufrir algún que otro tropiezo.
Comarca 22/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Serrada
Ayer comenzó la II Muestra de Teatro Juvenil de la villa En esta segunda edición participan un total de siete elencos provenientes de los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la provincia Solana
Aspecto del salón de Plenos de Valdestillas durante el encuentro
◗ Valdestillas
La localidad acogió el primer Encuentro Rural para la Igualdad El mismo, que se celebró en el salón de Plenos del Ayuntamiento, está auspiciado por la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León. Esta actividad tendrá continuidad en tres localidades de cada una de las provincias de la Región
J. Solana
La localidad de Valdestillas acogió el lunes el primer Encuentro Rural para la Igualdad, el primero de los organizados por la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León en la Comunidad Autónoma. La Dirección General de la Mujer ha previsto desarrollar un total de 54 encuentros repartidos por toda la geografía castellanoleonesa, en tres municipios por provincia y dos encuentros por población. Los municipios elegidos para la ocasión dentro de la provincia de Valladolid son los siguientes: Boecillo, Mota del Marques y Valdestillas, localidad ésta que
fue la encargada de dar el lunes el pistoletazo de salida a esta actividad, cuya impartición y organización corrió a cargo de la empresa Progestia. Con motivo del primer Encuentro Rural para la Igualdad, celebrado en Valdestillas, los asistentes reflesionaron sobre el papel que desarrollan los padres, madres, abuelos y abuelas en el conjunto de la educación de los hijos, siempre bajo la base de los criterios de igualdad.
PUEBLOS Y PROVINCIAS DE LA REGIÓN Los municipios en los que se desarrollarán estas jornadas son los siguientes: Casillas, El Tiemblo y Piedrahita, en Avila;
Castrillo de la Vega, Fuentespina y Pedrosa de Duero, en Burgos; Páramo del Sil, Valencia de Don Juan y Matallana del Torio, en León; Frómista, Torquemada y Villaramiel, en Palencia; Ledrada, Linares de Riofrío y Pedrosillo el Ralo, en Salamanca; Bodeguillas, Vallelado y Valverde del Majano, en Segovia; Gomarra, Olvega y San Esteban de Gormaz, en Soria; y Almeida de Sayazo, Fuentesaúco y Magallanes de la Polvorosa, en la provincia de Salamanca. A ellos deben sumarse los dos pendientes en la provincia de Valladolid, que tendrán lugar en las localidades de Boecillo y Mota del Marqués.
La representación del grupo de Teatro “Correveidile”, del Colegio vallisoletano “Nuestra Señora del Carmen” dio ayer el pistoletazo de salida a la segunda Muestra de Teatro Juvenil “Villa de Serrada”, que se prolongará durante varios fines de semana de abril y mayo, dando así continuidad a una actividad de promoción del teatro juvenil que comenzó el pasado año, en la que participaron cuatro elencos. Esta muestra teatral, organizada por el Ayuntamiento de Serrada, la Asociación Juvenil “Balhondo de Serrada” y que cuenta con la colaboración del director de Teatro Alejandro Espeso, contará este año con un total de siete grupos participantes que tienen como objetivo principal instaurar y consolidar en una zona rural una muestra de teatro juvenil, en la que los participantes puedan mostrar sus trabajos, además de proporcionar una experiencia y aprendizaje para los distintos grupos de teatro. Tras la representación de ayer, que tuvo como escenario el Centro Cívico de la localidad, esta tarde, a las 20.00 horas, lle-
gará el turno del Grupo de Teatro “Miguel de Cervantes”, del vallisoletano IES “Cervantes”. Mañana domingo, los responsables de llenar de vida las tablas de la sala del Centro Cívico serán los componentes de “Amposte”, del IES “Río Duero”, de la localidad vallisoletana de Tudela de Duero, que comenzarán su representación a las 20.30 horas. Tras este fin de de semana de teatro escolar, la actividad volverá a las tablas del Centro Cívico, a las 20.00 horas del sábado 24 de abril, con la representación del grupo de teatro “Haiku”, del IES “Emilio Ferrari” de Valladolid. El 25 de abril llegará el turno del grupo de teatro “Pello”, IES “Río Duero” de Tudela; el 8 de mayo el de “Ribera de Castilla”, del IES vallisoletano del mismo nombre; y, finalmente, el 14 de mayo, la representación del grupo de teatro “Parquesol”, del IES Parquesol de Valladolid. Todas las obras de teatro se representarán en la sal teatral del Centro Cívico de Serrada, siendo el gratuito el acceso a dicha sala hasta completar el aforo de la misma.
◗ El Carpio
Mañana, representación de “Amaranto” en el Certamen de Teatro “Villa de El Carpio” Solana
Tras el paréntesis de la Semana Santa, el VII Certamen de Teatro “Villa de El Carpio” retoma mañana, a las 18.00
horas, su actividad con la puesta en escena de la obra “De noche ... todos los gatos son pardos”, que llegará de la mano del grupo “Amaranto”, de Iscar, bajo la dirección de Diego López.
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/23
PUBLICIDAD
24/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
◗ La Seca
La localidad celebra hoy y mañana la III Fiesta del Verdejo Esta tarde se dará suelta desde un cajón a “Ventanero”, Toro Sarmiento 2010
PROGRAMA FIESTA DEL VERDEJO 2010
J. Solana
La apertura de la exposición pictórica “Exaltación del Verdejo”, en el centro cultural “La Cilla”, a la que seguirá la de la Feria del Vino en la Plaza de España y la de la Feria de la Artesanía, en la calle Carreventosa, darán hoy el pistoletazo de salida a la tercera edición de la Fiesta del Verdejo, a lo largo de una mañana que incluye además varias catas de vino, en el patio porticado del Ayuntamiento; aunque la misma ha sido precedida de una serie de actividades en días anteriores con objeto de fallar los premios que se entregarán mañana domingo. La tarde de hoy sábado estará dedicada, en sus primeros momentos a la animación y creación de ambiente por parte de los “Dulzaineros de La Seca”, a la espera de la llegada de las 6 de la tarde, hora prevista para la suelta de “Toro Sarmiento 2010”, el astado “Ventanero”, de 576 kilos de peso, del hierro de Pepe Cruz, que recorrerá, con sus subidas y bajadas, la Calle Real, ante los miles de personas que, como ya es tradición, concurrirán a dicho evento. Concluída la lidia de “Ventanero”, la programación contempla una actuación del grupo de folk de Pedro Delgados y el posterior cierre de las ferias.
MAÑANA DOMINGO La jornada dominical ofrecerá una mañana eminentemente protocolaria, ya que la misma, tras la apertura de las ferias, estará destinada a la lectura del pregón de la “Fiesta del Verdejo 2010”, que correrá a cargo del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Francisco Javier de Iscar Martínez. Concluido el pregón, los actos protocolarios continuarán con la proclamación de la Reina y Damas del Verdejo 2010 y una actuación Grupo de Danzas “ Villa de La Seca”, continuando con la entrega el premio pictórico “Exaltación del Verdejo”, dotado con 1.000 euros; y del Galardón “Sarmiento”, destinado a reconocer el mejor vino Verdejo de la D.O. Rueda del año 2009.
Hoy sábado
12.00 h. Apertura exposición de pintura en el centro cultural “La Cilla” 12.00 h. Apertura feria artesanía en la calle Carreventosa
12.30 h. Inicio de diversas catas dirigidas en el patio del Ayuntamiento de la localidad. 13.00 h. Apertura de la feria del vino en la plaza de España
17.30 h. Animación de calle a cargo de los “Dulzaineros de La Seca”
18.00 h. Suelta del toro “Sarmiento” desde un cajón.
Aspecto de la Feria del Vino
20.00 h. Actuación del grupo de folk “Pedro Delgados” en la Plaza Mayor. 21.00 h. Cierre de los recintos feriales. Mañana domingo
12.00 h. Apertura de la feria del vino y de artesanía.
12.30 h. Recepción autoridades. A continuación Pregón de la “Fiesta del Verdejo 2010” a cargo del presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Francisco Javier de Iscar Martínez, al que seguirá la proclamación de la Reina y Damas del Verdejo 2010 y una actuación Grupo de Danzas “ Villa de La Seca”. A renflón seguido, entrega de los premios “Exaltación del Verdejo” de pintura y del Galardón “Sarmiento” para reconocer el mejor vino Verdejo de la D.O. Rueda del año 2009. A lo largo de toda la mañana está prevista una actuación de grupos de dulzaina Recorrido del “Toro Sarmiento” en su anterior edición
A lo largo de toda la mañana, las dulzainas animarán las calles y plazas del municipio, así como los recintos feriales. La tarde dominical estará
dedicada a una actuación teatral del Aula Municipal de Teatro de La Seca, que pondrá en escena la obra “Retazos de la vida”.
Con la actuación teatral y el cierre de los recintos feriales se dará por concluida la tercera edición de la “Fiesta del Verdejo” de La Seca.
20.00 h. Actuación teatral a cargo del Aula Municipal de Teatro de La Seca
20.00 h. Clausura oficial de la feria del vino y de la feria de artesanía.
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La última tecnología en depilación: un láser innovador, sin dolor y sin moles-
PUBLICIDAD
Te imaginas poder pasar todo el verano sin vello? NO IMPORTA QUE TE HAYAS PUESTO AL SOL. LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE EQUIPOS LÁSER PERMITE ELIMINARELVELLOSOBRE PIELES BRONCEADAS. SI QUIERES OLVIDARTE DE LA DEPILACIÓN DURANTE TODO EL VERANO, PUEDES HACERLO YA. POR FIN, NO TIENES QUE ESPERAR HASTA EL INVIERNO PARA BENEFICIARTE DE LA DEPILACIÓN CON LÁSER.
de anestesia tópica o frío externo. Por otro lado, sirve, además, para generalizar la depilación, ya que, de esta forma, no influye el tipo de piel que se tenga, puedes estar bronceada, haber tomado rayos UVA, etc. En definitiva, que puede uno exponerse a su sesión antes de viajar a la playa, y permanecer depilado todo el verano.
El láser de diodo de alta potencia Soprano XL de la Clínica Leform elimina el vello sin que el usuario sienta dolor ni molestias. Con este sistema de fotodepilación el dolor desaparece, haciendo que sea innecesario el uso de sistemas EN CLINICA LEFORM PODRÁS ENCONTRAR EL METODO MÁS REVOLUCIONARIO DE REJUVENECIMIETO VISIBLE Y MODELADO CORPORAL CON BIOTHECARE DIVET
Clínica Leform ha presentado en sociedad un revolucionario sistema con el que podrás conseguir eliminar la celulitis, reducir volumen de forma increíble, reafirmar y tonificar o rejuvenecer tu rostro de una forma segura y fiable. El método se basa en la electroestimulación neuromuscular y se dirige tanto a hombres como a mujeres. Rejuvenecer de manera visible al igual que conseguir que nos guste nuestro cuerpo es uno de los sueños más anhelados en el
/25
mundo actual y hacerlo es un deseo que ahora, gracias a este nuevo sistema PNS (Physiological Neuromuscular Stimulation) puede transformarse en una realidad palpable. Biothecare Divet ha sido creado por el Dr. Giorgio Bocci de reconocida trayectoria internacional y cuenta con certificación acreditada y está avalado por diversos estudios realizados en las Universidades de Milán, Bolonia y Génova. Difícilmente puede compararse con métodos de tratamientos convencionales. En cuanto al REJUVENECIMIENTO FACIAL conseguimos: lifting muscular, rejuvenecimiento cutáneo, efecto antiarrugas y reafirmante,
CAVIDERMO:CAVITACIÓN + VACUMTERAPIA+ RADIOFRECUENCIA
En Clínica Leform presentaros, en exclusiva para Medina del Campo y Valladolid el avidermo, único aparato que une la ultracavitacion, la vacumterapia y la radiogfrecuencia. A estas 3 técnicas se le ha añadido un cinturón magnético ara mejorar el tono muscular. Con este sistema podemos seleccionar la mejor técnica según necesidades del paciente. VACUUMTERAPIA:
Pon luz en tu piel, en LEFORM por nueva apertura, te obsequiamos con una SESIÓN DE FOTOTERAPIA, para favorecer la creacción de colágeno y estimular los tejidos de tu piel.
reducción de papada, lifting espectacular en cuello, couperosis, acné… En REDUCCIÓN Y MODELADO CORPORAL se produce una gran eliminación de líquidos con reducción de volumen en las 5 primeras sesiones y posteriormente una reducción del estrato adiposo, un efecto reafirmante dérmico y muscular y una excelente mejora en la celulitis. Para que puedas conocerlo puedes probar una sesión totalmente gratuita. Más información: Abierto de Martes a Sábado Clinica Leform Plaza Mayor, 39 1-A Tfno 983 660 597
Conseguimos un masaje profundo, drenaje linfático, mejora del tono muscular, eliminación de la grasa y reafirmar. U LT R A C AV I TA C I O N : Destruimos las células grasas y la celulitis, reduciendo volumen y centímetros. Y con la RADIOFRECUENCIA activamos el colágeno de la piel combatiendo la flacidez corporal. Desde la primera sesión el cliente empezará a ver los resultados, se notará como su cuerpo va cambiando, mejorando el volumen, reducción de la celulitis y reafirmando la piel. El cuerpo va transformándose poco a poco
en cada sesión. Los cambios son muy notables. La tecnología de VACCUMTERAPIA se le han añadido las funciones de Cavitación para adelgazar rápidamente de forma impresionante y las funciones de Radiofrecuencia para la producción de colágeno y una piel perfecta. Y recientemente la tecnología de musculación pasiva con un cinturón magnético, para endurecer la musculación del cuerpo.
26/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
Marta Olmedo, María Blanco, J.J. Zanzaca, Asunción Barrios y Florentina Arias durante la visita
Jóvenes de Rubí de Bracamonte durante su visita al CITA
◗ Rubí de Bracamonte
Varios jóvenes “visitaron con ratón” el CITA de la Fundación Germán Sánchez Ruiperez J. Solana
Un total de 24 jóvenes de la localidad de Rubí de Bracamonte, con edades comprendidas entre los 3 y los 17 años, realizaron la pasada semana una “visita con ratón” al Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en la Peñaranda de Bracamonte. Este tipo de “visitas con ratón”, que tienen una duración de tres horas, permite a los jóvenes conocer el centro y participar en dos tipos de talleres diferentes, en función de su edad, con materias siempre relacionadas con las nuevas tecnologías, los ordenadores, pizarras digitales, la informática, cubos de cristal e Internet, recibiendo además un pequeño obsequio como recuerdo de su visita. Por su parte los profesores que los acompañan participan
Escolares de Nuestra Señora de las Mercedes
también en un aula sobre nuevas tecnologás, al objeto de poner en marcha las mismas en los centros docentes de los que
proceden.
NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES Por otra parte, los escolares del centro Nuestra Señora de las Mercedes, de Medina del Campo, realizaron el martes una visita de similares características al mismo centro, estando previsto que se acerquen al mismo varios colegios de Medina del Campo en los próximos días
El grupo provincial socialista visita las instalaciones del CEAS de Olmedo El PSOE denuncia la “precariedad” del espacio físico en el que se atiende al público, aunque dicho servicio estrenará unas nuevas instalaciones dentro de 10 días J. Solana
El Grupo Provincial Socialista, dentro de la ronda de visitas que realiza a los diferentes Centros dependientes de la Diputación de Valladolid, se personó el jueves en el Centro de Acción Social, CEAS, de Olmedo para conocer la situación que atraviesa en la actualidad este departamento, ya que el edificio dónde se presta el servicio se encuentra en obras, “lo que está dificultando la prestación del mismo”. El CEAS de Olmedo atiende a ciudadanos de veinte municipios de zona con una fuerte demanda de atención a personas mayores. Igualmente, las estadísticas muestran que otro de los sectores que precisan una mayor atención de dicho CEAS es el colectivo de discapacitados y enfermos mentales de la zona. Una vez realizada la visita y mantenidas conversaciones con el personal técnico que presta su servicio en dicho CEAS, el PSOE denunció la “precariedad” en la que se encuentra el local, cedido por el Ayuntamiento, que se encuentra en obras y en el cual se presta, físicamente, este servicio de atención social a los ciudadanos. A la precariedad del local, hay que añadir, según el PSOE provincial, el ruido provocado por las obras que se están llevando a cabo en el edificio y que dificultan la labor de los trabajadores. Concluyó el PSOE tildando
esta situación de “inadmisible”, ya que la seguridad de los trabajadores y usuarios del CEAS es algo que la diputada del ramo, Angeles Cantalapiedra, debería exigir al Ayuntamiento.
“NO HAY MÁS SORDOS QUE LOS QUE NO QUIEREN OIR”
“No hay más sordos que los que no quieren oir”. Con esta frase se arrancó el alcalde de Olmedo, el popular Alfonso Centeno Trigos, para recriminar a los socialistas sus afirmaciones y asegurar que “las instalaciones en las que el CEAS presta sus servicios, y su responsable Florentina Arias Gil, a la sazón concejala socialista del Ayuntamiento, debería saberlo mejor que nadie, se clausurarán dentro de 10 o 15 días con motivo del traslado del CEAS a la primera planta de la recientemente rehabilitada Casa Consistorial”. Aseguró Centeno comprender “la molestia por ruidos que sufre el CEAS con motivo de las obras y que son similares a los que experimenta el Juzgado de Paz, entre otros servicios”, concluyendo que, en lo que afecta a la seguridad, “los representantes del PSOE pueden estar tranquilos ya que los técnicos han visitado varias veces las obras y se puede afirmar que el edificio es seguro, ya que de lo contrario lo habríamos cerrado y los representantes del PSOE no habrían venido de visita o se habrían puesto un caso, como manda la ley, para visitar unas obras”.
Tordesillas
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La Diputación ejecuta obras en carretera Tordesillas-Ciguñuela
El presupuesto de esta mejora de la Red Viaria Provincial, que ejecuta la empresa “Hermanos Sastre”m asciende a 1.220.098 euros Redacción
La Diputación Provincial de Valladolid inició las obras de la segunda fase de acondicionamiento de la VP-5805, que enlaza las localidades de Tordesillas y Ciguñuela con un presupuesto de 1.220.098,50 euros. La adjudicación de dicha obra se realizó por el procedimiento abierto, del que resultó beneficiaria la empresa “Construcciones Hermanos Sastre”, siendo la base de licitación inicial de 1.594.900,00 euros. “Construcciones Hermanos Sastre” dispone de un periodo de 6 meses para ejecutar dicha obra, que se enmarca dentro del conjunto de actuaciones que realiza la Diputación Provincial para el acondicionamiento, mejora y eliminación de puntos negros en siete tramos de la red viaria provincial por un importe total de 2.600.000 euros.
OTRAS OBRAS Los tramos en los que actúa actualmente la Diputación afectan a a las siguientes obras: VP 2302 Tudela de Duero al límite provincial de Segovia, eliminación de punto negro, por importe de 62.608 euros; Travesía de Fuensaldaña, primera y segunda fase por importe de 57.468 euros y 75.463,41 euros, respectivamente; Travesía de Tudela de Duero, por importe de 166.292,80 euros; VP 8902, puente en Torrecilla del Valle (Rueda) sobre el río Zapardiel, por importe de 249.795,53 euros; eliminación de punto negro en la VP 1202 de Portillo a Cogeces de Iscar, por importe de 85.845 euros. Esta obra que se ejecutará en cuatro meses tiene por objeto la construcción de una glorieta partida en el cruce de la VP 1202 con la VP 1003, que eliminará los problemas de circulación existentes hasta la fecha en dicho cruce. En la actualidad la VP 1202 tenía un cruce con la VP 1003 que se realizaba de forma directa, sin ningún tipo de isleta deflectora que indicara las direcciones a seguir por los usuarios de la vía, lo cual convertía la circulación por la VP 1202 en peligrosa a la altura de dicho cruce. Por otra parte, la Diputación ha adjudicado provisionalmente la travesía de Cogeces de Iscar y ha licitado el tramo de Tudela a Villabáñez. La Diputación de Valladolid, igualmente, ha adjudicado provisionalmente la siguiente vía provincial: VP 3014 Pesquera de DueroEncinas, por importe de 92.367,22 euros.
Por otra parte, las obras de la VP 3302 Tudela de Duero a
Castrillo Tejeriego se encuentran en periodo de licitación, siendo el pre-
supuesto inicial de 338.617,89 euros y un plazo de ejecución
/27
material de tres meses. La Diputación de Valladolid efectúa actualmente todo este conjunto de obras de acondicionamiento, mejora y eliminación de puntos negros en los tramos aludidos de la red viaria provincial, por lo que recomienda a los conductores que, para evitar riesgos, observen una especial prudencia durante sus desplazamientos por estas vías. Para tal fin, la institución provincial ha habilitado carriles especiales en algunos puntos de las obras o establecido, en la medida de los posible, trayectos alternativos y seguros.
28/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/29
PUBLICIDAD
Olmedo 30/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
◗ Días 7,8 y 9 de mayo
Olmedo volverá a convertirse en la “capital del circo”, con motivo de “Circolmedo” Los grandes de la carpa se darán cita con motivo de la ya tradicional “Gala del Circo” J. Solana
La localidad de Olmedo volverá a convertirse en la “capital del circo” con motivo del desarrollo de la actividad “Circolmedo”, que, coincidiendo con la celebración de las antiguas fiestas de “San Miguelillo”, se desarrollará los días 7, 8 y 9 de mayo. A grandes rasgos, la programación de este año contempla la cuarta edición del “Encuentro de malabaristas y zancudos”, al que se sumará, en la primera jornada de la actividad, el espectáculo de magia de Luis Joyra, cargado de intriga, misterio y diversión dentro de un show de magia con humor, participación, grandes ilusiones y efectos espectaculares. También en la primera jornada se desarrollará un espectáculo de fuego, malabares y percusión a cargo del grupo “ Sassandra”. La segunda jornada, coincidente con el sábado 8 de mayo, ofrecerá, además de un mercado de artesanía, la actividad denominada “Escuela de Circo” del
Gran Rufus, que tanto a lo largo de la mañana como de la tarde acercará a todos los públicos la practica de malabares, equilibrios y acrobacia a través de una divertida escuela destinada a alumnos de todas las edades. A lo largo del día se desarrollarán un taller de manualidades, a cargo del grupo”TacoTic”, espectáculos de animación de danza y fusión y el espectáculo de circo “Tres delicias”, a cargo de la compañía Chimichurri, un referente de calidad y buen humor que ha cosechado infinitos éxitos.
GALA DEL CIRCO En la noche del sábado 8 de mayo, alrededor de las 22.00 horas, llegará uno de los momentos más esperados y que tiene una mayor repercusión. Se trata de la denominada Gala de Circo, que ofrecerá las más complicadas disciplinas de circo clásico y moderno que, envuelto en la magia de la noche, transformará a la Corrala de Comedias de Olmedo en una gran pista de
El circo sale a la calle con motivo de “Circolmedo” en una anterior edición
circo, donde los artistas mostraran sus mejores trucos y superaran “el más difícil todavía”. Esta gala estará conducida por “Los Hermanos Infoncundibles”, un divertido dúo de artistas que, a través de la música y el humor, presentaran grandes números de aros, a cargo de la compañía Circodedos, malabares múltiples a cargo de Debakle, cintas aéreas por Germán Caro y
Báscula Coreana por la compañía Basculatrix. Y para concluir esta segunda jornada, la asociación cultural Olmedorock presentará al grupo de ska-fusión “La Familia Iskariote”. La última jornada, domingo 9, estará dedicada a la actividad “Payaseando infantil”, al pasacalles de “Taco-Tic” y a la magia de Fernando Arribas, que llegará al Centro de Artes
Escénicas de San Pedro de la mano de la Red Provincial de Teatros, con su espectáculo “Astromagia”. Y para finalizar las actividades, la programación de “Circolmedo” contempla el espectáculo de “Los Herreritas”, bajo el nombre de “The Flamingo's”, lo que equivale a decir que habrá risa, humor, monociclos y circo para toda la familia.
El Ayuntamiento dota a la zona de preescolar del “Tomás Romojaro” de juegos infantiles J. Solana
El Ayuntamiento de Olmedo ha instalado juegos infantiles en la zona de preescolar del Colegio Público “Tomás Romojaro”, anexa dicho centro. Estas novedades han sido acogidas con agrado tanto por el profesorado del centro como por los principales usuarios de estos
juegos, los niños de tres, cuatro y cinco años, que disfrutan ya de estos nuevos juegos en los recreos, que les permiten, además de divertirse, relacionarse entre sí de forma más intensa de forma lúdica. La financiación de estos nuevos juegos, cuantificada en 3.000 euros, ha corrido a cargo del erario municipal de Olmedo.
Juegos en el Colegio “Tomás Romojaro”
Nava del Rey
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Semana de Animación a la Lectura en una anterior edición
Con un cuentacuentos ayer comenzó la undécima Semana de Animación a la Lectura J. Solana
Un cuentacuentos, organizado por el Colegio Público “Miguel Delibes”, dio ayer el pistoletazo de salida a la undécima Semana de Animación a la Lectura que organiza el Ayuntamiento de la ciudad en colaboración con varios colectivos locales. Tras un alto en el camino, con motivo del fin de semana, la actividad recobrará de nuevo vida el lunes con dos cuentacuentos, que, en función de los participantes a los que van destinados, se celebrarán respectivamente, a las 16.15 y las 17.30 horas en la Biblioteca Municipal. De nuevo la Biblioteca municipal servirá el martes de telón de fondo para el Certamen Literario que, organizado por el AMPA “Pico Zarcero” tiene dos vertientes en función de la edad de sus destinatarios: niños de primero a tercero de Primaria; y de cuarto y sexto curso. Las actividades del día se cerrarán con la actividad “Password”, en la que, a partir de las 19.00 horas, podrán participar los jóvenes de ESO y Bachillerato. La tarde del miércoles, también en el marco de la Biblioteca municipal, ofrecerá dos actividades diferentes. La primera, un
“La zapatera prodigiosa” por la compañía de Pilar Conde
cuentacuentos para niños de tercero de Infantil; y un homenaje a Miguel Delibes con la lectura compartida de un fragmento de la obra “Los santos inocentes”, que cuenta con la colaboración de las Aulas de Educación de Adultos de la Diputación de Valladolid.
JUEVES 22, DÍA GRANDE El jueves 22 se celebrará el día grande de la Semana de la Lectura, ya que a las 19.00 horas se procederá a la entrega de los Premios del Certamen Literario así como a la lectura de los trabajos ganadores, a la que seguirá, a las 20.00 horas, un encuentro literario con los escritores
Ana Carrascosa y Jesús Salviejo
SÁBADO 24, TEATRO Para las 21.00 horas del sábado 24 está programada, en la Casa de Cultura de la localidad, la representación de la obra teatral “'La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, que llegará de la mano de la Compañía de Teatro de Pilar Conde. El acceso a la sala para asistir a esta representación, al estar auspiciada por la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León, está sujeto a la correspondiente ordenanza de precios públicos: entrada, 3 euros.
Hoy comienza la III Quedada Addict Tuning Redacción
Addict Tuning Club, con la colaboración del Ayuntamiento de Nava del Rey,ha organizado la III Quedada Addict Tuning, que comenzará hoy sábado con la apertura del recinto y una
comida para los asistentes, a la que seguirán juegos, gymkana entre clubs y una parrillada nocturna para los inscritos, trinada la cual tendrá lugar un carrusel de Neones por las calles de Nava, una exhibición de coches y una discomovida en el recinto
con Dj Revu. Mañana domingo, tras la apertura del recinto están previstos una serie de juegos, una comida para los inscritos y la clausura oficial y entrega de obsequios a los participantes en la III quedada.
/31
Provincia 32/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Viloria del Henar recibió el Premio Ecología 2009 de la Diputación El mismo, que fue concedido por el proyecto “Plan de desarrollo integral con cultivos alternativos y técnicas agroforestales para el término municipal”, está dotado con 6.000 euros Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, acompañado por el diputado de Medio Ambiente y Agricultura, Máximo Gómez Domínguez, además de otros representantes de la institución provincial, concejales y vecinos del municipio. presidió el acto de entrega del Premio de Ecología 2009 al Ayuntamiento de Viloria del Henar que recogió su alcalde Pompeyo Velasco y que está dotado con 6.000 euros. El premio se otorgó al “Plan de desarrollo integral con cultivos alternativos y técnicas agroforestales para el término municipal de Viloria”, que fue presentado por el regidor, Pompeyo Velasco Frayle (IU) en representación del Ayuntamiento de Viloria del Henar. Dicho proyecto consiste la reforestación de parcelas municipales con gran variedad de especies forestales y frutales, con el objetivo de recuperar estas superficies para un uso
común y productivo del que puede beneficiarse toda la comunidad de Viloria. En el proyecto han participado los vecinos, sobre todo los jóvenes y niños, por lo que ha servido como aula de naturaleza, debiendo seguir como tal en el futuro para su mantenimiento y recolección de los frutos.
PREMIADOS EN EDICIONES ANTELa Diputación de Valladolid instauró el Premio de Ecología en el año 2000. Desde entonces, los premios han recaído en los siguientes proyectos: “20 Consejos ambientales para vivir en Villalón”, “Hacia un Rioseco Ecológico”, “Recuperación de los diferentes humedales existentes en la provincia de Valladolid”, presentado por la empresa Ingeniería y Desarrollo Sostenible Siglo XXI; “Restauración medioambiental de la arenera de Compasco y el entorno de la ermita de Nuestra Señora de Compasco en Aldeamayor de San Martín”, “La educación ambiental en Villanueva de Duero’, “Morales RIORES
ya no es Morales, Morales ya no es quien era”, de la Asociación Cultural y de Medio Ambiental ‘Los Cantarillones’ de Morales de Campos;
Medrano entrega el premio Ecología 2009 al regidor Pompeyo Velasco
“Proyecto Mediambiental para el año 2006-2007”, de la Asociación “Oropéndola” de Nava del Rey; y en 2008, exaequo para “Regreso a las fuentes
de Tiedra”, del Ayuntamiento de Tiedra; y “La Santa Espina con otro aire”, de la Entidad Local Menor La Santa Espina, perteneciente a Castromonte.
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/33
PROVINCIA
El presidente Medrano visita un hallazgo funerario del Bajo Imperio en la Villa Romana de Almenara de Adaja J. Solana
El presidente de la Diputación Provincial, Ramiro Ruiz Medrano, acompañado por el vicepresidente primero de la institución, Alfonso Centeno Trigos; por el diputado de Cultura y Turismo, Alejandro García Sanz; y por la arqueóloga del Museo “Villas Romanas”, Margarita Sánchez Simón, visitó el miércoles la recién descubierta necrópolis Bajo Imperial de la villa romana. El novedoso hallazgo se ha producido con motivo de la excavación que se realizaba en la villa romana de Almenara de Adaja-Puras, para la instalación de dos pérgolas en el parque infantil temático. La información proporcionada por el hallazgo, así como por los sondeos realizados en el año 2005, ponen de relieve que en este sector se ubica el hábitat del Alto Imperio romano. Concretamente se ha identificado un suelo, una cubeta en la que se quemaron maderas de pino y varios derrumbes de tapial. Lo novedoso de la excavación ha sido el imprevisto hallazgo de varias tumbas pertenecientes al Bajo Imperio (siglos IV y V después de Cristo). La única fosa excavada
muestra que el difunto se enterró en un ataúd de madera, cuyos clavos han sido encontrados, y a cuyos pies se dejó un cuenco de terra sigilata hispánico tardía. Según la arqueóloga Sánchez Simón, “los restos encontrados confirman las sospechas que ya teníamos de que los habitantes vivían en esta zona entre los siglos I y III después de Cristo, donde ahora hemos encontrado la necrópolis posterior a dicha época”. Los restos encontrados se analizarán para conocer más datos sobre las personas que vivieron y trabajaron en la granja, el sexo que tuvieron y la edad a la que murieron, su alimentación y las posibles enfermedades que sufrieron. A su vez el cuenco hallado junto a la tumba aportará datos sobre los rituales funerarios de las personas que habitaron la villa.
ASIGNATURA PENDIENTE Tras la recuperación de la Villa Romana de Almenara de Adaja-Puras, las excavaciones que mostraron los bellos mosaicos que posee y la protección de los mismos bajo una estructura de acero cortem, de todo este conjunto que adquiriera en su día el que fuera presidente de la Diputación, José Luis Mosquera,
Arriba, Medrano observa el hallazgo bajo la mirada atenta de Centeno y García Sanz. Abajo, restos humanos encontrados
aunque ejecutados bajo el mandato de Ramiro Ruiz Medrano, tienen aún una asignatura pendiente. Se trata de la recuperación del sistema de abastecimiento de agua de la villa romana que, presumiblemente, se suministraba del líquido elemento desde un lavajo cercano a la misma y cuya recuperación se ha anunciado en reiteradas ocasiones como un elemento atractivo del conjunto museístico de la villa romana.
Villabrágima se moviliza ante la aparición de 20 casos de cáncer en torno a una antena Los vecinos aún no han recibido el estudio epidemiológico que la Junta se comprometió a realizar Redacción
Ante la proliferación una veintena de casos de cáncer en el entorno de las antenas de telefonía móvil de Vodafone, ubicadas dentro del pueblo, los vecinos de Villabrágima se han movilizado colgando diversas pancartas con el lema “Antena de Vodafone fuera”. El pasado mes de Marzo presentaron 700 firmas pidiendo la inmediata retirada de las antenas de telefonía y un estudio epidemiológico que aclare las razones de lo que está ocurriendo. Mientras tanto, según un comunicado vecinal, la
Operadora intenta legalizar s u s i n s t a l a c i o n e s, p e r o l o s vecinos no están dispuestos a aceptarlo, ya que lo que pretenden es que la antena se traslade a las afueras del pueblo, donde se encuentran instaladas las de otras Operadoras. Los vecinos consideran que no es casualidad el hecho de que los casos de cáncer estén concentrados junto a la instalación de Vodafone y no en el resto del pueblo. Sus antenas llevan 10 años instaladas y no disponen de las licencias necesarias. Por otra parte, hasta el momento no han recibido nin-
Colocación de una de las pancartas que proliferan en el municipio
guna información sobre el estudio epidemiológico que la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León se
comprometió a realizar, que trascendió a los medios de comunicación el mes pasado. Según el comunicado, el
único avance ha sido la visita de unos técnicos que han realizado mediciones de campo electromagnético en la zona.
34/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROVINCIA
El presidente Medrano inauguró la Casa de la Naturaleza de la Santa Espina El nuevo recurso turístico-medioambiental ha supuesto una inversión de 44.000 euros
tas se exhiben en la tercera sala, junto a un diorama representativo del Humedal de La Santa Espina. La visita finaliza de nuevo en la sala central, mientras se recorre su lateral derecho para visitar el apartado de los insectos y de los mamíferos y un diorama del monte de La Santa Espina. El itinerario para visitar la Casa de La Naturaleza finaliza con un simpático escenario en el que los más pequeños de la casa podrán hacerse una divertida fotografía en compañía de algunos de los animales vistos a lo largo del recorrido.
J. Solana
El presidente de la Diputación de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, invitado por el alcalde pedáneo de La Santa Espina, Luis Miguel Puerta Puerta inauguró el sábado, en La Santa Espina, la Casa de la Naturaleza, un nuevo recurso turístico y medioambiental del pueblo, cuya inversión asciende a 44.000 euros. Con este proyecto, La Santa Espina pretende dar a conocer el patrimonio natural de la Entidad Local Menor y su biodiversidad, caracterizada por la confluencia de tres ecosistemas; páramo, humedal del Río Bajoz y su emblemático monte de encinas y quejigos, restos del bosque autóctono que cubría la mayor parte de estas tierras. Este recinto museístico se ha materializado con la línea de subvención de la Diputación Provincial de Valladolid “Proyectos de Especial Repercusión Turística,” y viene a ser un complemento a la política medioambiental de esta pedanía de La Santa Espina que fue galardonada por la Diputación de Valladolid con el Premio de Ecología 2008 junto con el Ayuntamiento de Tiedra. Con este proyecto, la Entidad Local Menor de La Santa Espina pretende dar a conocer el patrimonio natural de La Santa Espina y su biodiversidad, caracterizada por la confluencia de tres ecosistemas, y su respectiva fauna y flora. Por su parte, el Centro es un elemento más que permite a la Entidad Local continuar con su labor de sensibilización y respeto por este legado natural. Algo que viene siendo habitual en la localidad pues ya son varios los Talleres realizados con todo tipo de público a través del Proyecto Trino y otros financiados por la Junta de Castilla y
Arriba, Puerta Puerta explica a Medrano la biodiversidad de la zona. Abajo, el presidente bromea con un jabalí disecado.
León. La Casa de la Naturaleza es un espacio vivo, y quiere convertirse en un referente del turismo familiar y escolar. Para ello cuenta con paneles, dioramas, maquetas, y juegos en cada una de sus salas. Por otro lado, pretende diversificar el turismo cultural imperante en la zona de Torozos.
UNA VISITA DIDÁCTICA La Casa de La Naturaleza se divide en tres estancias, adaptándose a la estructura primigenia del edificio, que en su día fue el Ayuntamiento de La Santa Espina, y jugando siempre con los tres ecosistemas predominantes. El recorrido es muy sencillo pues solo hay que seguir las huellas estampadas en el suelo. De este modo, la visita comienza en la zona de recepción donde se explica el marco espacial y geográfico de La Santa Espina mediante una maqueta y tres
paneles descriptivos de los ecosistemas ya mencionados. Se continúa por el lateral derecho de la sala central donde se muestran las aves y algunas especies micológicas. Varios paneles y un árbol con sus res-
pectivos nidos y huevos acercan al visitante a conocer algunas de las más de 40 especies de aves recogidas en este centro. Las setas más emblemáticas se han reproducido en madera. Los árboles, arbustos y plan-
RUTAS NATURALES La Casa de la Naturaleza no es el único atractivo con el que cuenta La Santa Espina. Desde el punto de vista medioambiental se pueden realizar dos rutas naturales, la “Senda del Pantano I” y el “Camino de la Granja”, acondicionadas para cualquier tipo de público, de escasa dificultad y practicables durante todo el año. En ellas se entrará en contacto con flora, fauna y arquitectura popular de época monacal y de la época de colonización -fuentes, puentes, casetas de riego y molinos hidráulicos- pudiendo disfrutar el viajero de algunas especies vistas en la Casa de la Naturaleza. El turismo cultural alcanza su máximo exponente en el Monasterio de La Santa Espina, aunque también en la exposición de mariposas de los cinco continentes y el Centro de Interpretación de la Vida Rural. En los últimos años también el pueblo es visitado gracias a su decoración. Para comer hay varias opciones, bien al aire libre, en la Pradera del pueblo, un espacio de ocio dotado con mesas, bancos y sombra, o en la Casa Rural de la localidad.
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/35
BREVES
Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias Breves Noticias LA SECA: MUESTRA NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO El Ayuntamiento de La Seca ha publicado las bases de participación de la décima Muestra Nacional de Teatro Aficionado, a la que podrán concurrir grupos de toda España. Aquellos elencos que aspiren a participar en la final, cuyos premios ascienden este año a un total de 5.020 euros, deberán presentar antes de las 24.00 horas del 3 de mayo la documentación que exige la organización, consistente en el nombre del grupo, con expresión de la localidad a la que pertenece, domicilio y teléfono de contacto, y si lo tiene, correo electrónico. Es también requisito indispensable remitir al Ayuntamiento de La Seca el texto de la obra a representar, así como un vídeo de la misma, con expresión del título, autor, reparto, sinopsis y ficha técnica; entendiéndose que de ser seleccionado el elenco, los derechos de autor de la obra correrán por cuenta del mismo, para lo que deberá también adjuntar una fotocopia del CIF. La muestra se celebrará en las noches de los sábados y domingos desde el 14 de junio hasta el 30 de julio, contando con dos secciones, la oficial a concurso y las representaciones que correrán, a cargo de la Escuela Municipal de Teatro de La Seca, al objeto de complementar la labor de los doce grupos seleccionados que pasarán a la final. Con el ánimo de facilitar la accesibilidad de grupos aficionados y promocionar los mismos en esta muestra, el Ayuntamiento abonará a todos ellos una cantidad mínima de 400 euros más el resultado de 0,25 euros por kilómetro recorrido para acceder desde el municipio de origen a La Seca y retornar al mismo. En lo que afecta a los premios, que este año se cuantifican en 5.020 euros, destaca el destinado al Mejor Grupo que recibirá, como todos los participantes, un trofeo además de 1.300 euros. El segundo grupo y el tercero de la clasificación percibirán una cuantía de 1.000 y 700 euros respectivamente.
Además, las bases de la convocatoria contemplan el Premio Especial del Público, con 600 euros de dotación; el Mejor Montaje Escénico, con 400; la Mejor Dirección, con 300; así como trofeos y diversas dotaciones económicas destinadas a reconocer la labor del Mejor Actor y Actriz Principal, a los Secundarios, a los de Reparto y, también, al Mejor Texto Original así como al grupo o persona que merezca el título de “Revelación de la Muestra”.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA El Canal de Castilla, Centro Turístico dependiente de la Diputación Provincial ofrece sus actividades habituales. Además, hasta el 25 de abril se encuentra abierta una exposición de obras de arte con el tema de la Pasión de Cristo procedentes de la colección del Museo de San Francisco. Más información en el Centro de Recepción de Viajeros, teléfono 983.70.19.23. MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, ubicado en la localidad de Mayorga de Campos ofrece estos la exposición de fotografías “El pan y las manos” de Pedro Inácio. Además el centro turístico provincial ofrece también demostraciones de panaderos y degustación comentada de pan. La oferta cuenta también con el espacio MIMU, destinado al entretenimiento de los más pequeños. El horario de visitas es de jueves a domingos y festivos 11.00 y 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Más información y horarios de estos días en el teléfono 983.75.16.25. VISITAS Y PROGRAMA MIMU EN EL MVR DE ALMENARA-PURAS El Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja Puras ofrece este fin de semana su ya tradicional exposición de Pinturas Murales y Programa infantil Mimu en el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras. La oferta se complementa con el programa infantil Mimu.
Información y reservas. 983. 62.60.36.
VISITAS Y EXPOSICIONES EN EL MUSEO PROVINCIAL DE VINO El Museo Provincial del Vino (MPV), ubicado en el castillo de Peñafiel, ofrece visitas al mismo, dotado, tras su remodelación, de nuevos contenidos expositivos. Además, hasta el 16 de mayo, ofrece la exposición de pintura “Toneleros y pellejeros” del pintor Miguel Angel Soria. El MPV puede ser visitado en horario en el siguiente horario: de martes a domingo de 11.00 horas a 14.30 y de 16.30 a 20.30 horas. Los lunes permanecerá cerrado, excepto los lunes festivos. CORTE DE CARRETERA DE RUEDA A NAVA DEL REY La Diputación de Valladolid, a través del Servicio de Vías y Obras, corta al tráfico de vehículos hasta al 4 de mayo de 2010 la carretera provincial VP 8902 de Rueda a Nava del Rey, a su paso por Torrecilla del Valle por obras de acondicionamiento y mejora en el puente. Como consecuencia de dichas obras, la Diputación ha establecido un recorrido alternativo por Medina del Campo que, desde Rueda a Nava del Rey y Torrecilla del Valle se hará por la N-VI y la CL 602 hasta Nava del rey, y por la VP 8902 hasta Torrecilla del Valle, PK 5+960, y a la inversa. El segundo recorrido alternativo por Tordesillas, desde Rueda a Nava del Rey y Torrecilla del Valle, se hará por la N-620 y la VP 8801 Tordesillas a Nava del Rey, y la VP 8902 hasta el PK 5+960, y a la inversa Además, la Diputación Provincial de Valladolid mantiene actualmente numerosas obras en diversas carreteras de la Red Viaria Provincial, que suponen una inversión global de 2.310.878,03 euros. ACTIVIDADES EN EL CIN MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana (CIN) ofrece las siguientes actividades: visita al Centro de Interpretación de la Naturaleza, palomar, vivero, muestra ovina,
parque infantil y ruinas del monasterio cisterciense. Para más información: teléfono 983.72.15.99.
Renedo de Esgueva, a las 20.00 horas, Teatro Arcón de Olid presenta “No es tan fácil”.
ACTIVIDADES DE LA VILLA DEL LIBRO Y CENTRO E-LEA El Centro e-LEA y la Villa del Libro ofrecen sus actividades habituales. Además, durante todo el fin de semana está previsto el desarrollo de un Taller de Ilustración por la ilustradora Miryam Anllo de en el centro eLEA. Programa Mimu durante todo el fin de semana de 12.00 a 14.00 horas. Para más información: teléfono 983.71.75.02.
EXPOSICIÓN EN EL VALLISOLETANO TEATRO ZORRILLA El Teatro Zorrilla, ubicado en el número 9 de la Plaza Mayor de Valladolid, ofrece hasta el 19 de abril la primera exposición en su espacio, que lleva por nombre “Teatro Zorrilla. Un espacio recuperado”. La misma exhibe los trabajos que ha realizado la Diputación Provincial de Valladolid para recuperar este histórico teatro.
ACTIVIDADES EN EL VALLE DE LOS 6 “El Valle de los Seis Sentidos” de Renedo de Esgueva, ofrece este fin de semana sus habituales actividades: visita al parque infantil, al Centro de Interpretación de la Naturaleza y alquiler de bicicletas y paseos por el sendero verde. Más información en teléfono: 983.42.71.74. SENTIDOS
RED PROVINCIAL DE TEATROSCIRCUITOS ESCÉNICOS La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León, que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos beneficiarios ofrece las siguientes propuestas teatrales para hoy sábado: Simancas, a las 19.30 horas, Casa de la India presenta “Danza y fama una clase amena’. Arroyo de la Encomienda, a las 19.30 horas, “El Racimo de Serrada” presenta “Ente locos anda el juego”. San Miguel del Arroyo, a las 20.00 horas, “Geria Teatro” presenta “Circus Capital”. Iscar, a las 21.00 horas, José Luis Gutiérrez presenta “Bluedays”. Para mañana domingo, la oferta es la siguiente: Urones de Castroponce, a las 20.00 horas, Bambalúa Teatro presenta “La voz del bosque”. Cigales, a las 19.30 horas, Teatro la Voz del Valle presenta “Sainete”.
CIRCUITO DE LAS CINCO LEGUAS Tras el desarrollo del Circuito de las Cinco Leguas en la localidad de Tordehumos, prueba en la que Daniel Sanz Sanfructuoso, del Club INCESA con un tiempo de 16’42’’ se proclamó campeón absoluto en la segunda prueba y la atleta veterana Sonia Antolín Monedero, con un tiempo de 19’ 39’ fue la primera mujer en cruzar la meta, seguida de Alma de las Heras Carbajo que llegó once segundos después, aún quedan por disputarse las siguientes pruebas: en las localidades de San Llorente (16 de mayo), Ceinos de Campos (30 de mayo), y Santibáñez de Valcorba (6 de junio). El circuito discurrirá por un total de 55 municipios de la provincia. MEDRANO EN EL HOMENAJE A DELIBES EN LA RAE El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Ramiro Ruiz Medrano, asistió el jueves en la sede de la Real Academia de la Lengua en Madrid, al homenaje a Miguel Delibes que fue presidido por sus Majestades los Reyes. Dicho homenaje se incluyó dentro de un acto académico que se celebró con motivo del día de la Fundación pro Real Academia Española de la Lengua. Miguel Delibes Setién, ha sido Medalla de Oro de la Provincia y Premio Provincia de Valladolid, que otorga la institución provincial vallisoletana a la Trayectoria Literaria del Siglo XX
Región 36/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercado Herrera destaca la importancia Nacional del sector vacuno de leche de Ganados ◗ Por su fuerte vinculación al medio rural de la Comunidad
La Voz
Se celebró el segundo mercado nacional de ganados del mes de abril, en el que se expusieron 914 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,10 a 3,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,60 a 2,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,30 a 2,40 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,00 a 2,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos; y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,50 a 3,60 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 560 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.
El presidente del Gobierno Autonómico, Juan Vicente Herrera, ha inaugurado esta semana la nueva planta de Lácteas Flor de Burgos, en el polígono de Villalonquéjar, de la capital burgalesa, proyecto que ha contado con una subvención de casi 3 millones de euros por parte de la Junta, el 25% de la inversión total, y que dará empleo directo a 27 trabajadores e indirecto a otras 15 personas, entre los que se incluyen ganaderos, recogedores, transportistas, y distribuidores. Estas instalaciones acogen una línea de fabricación de yogures, que comercializa bajo la enseña “Lactovia” y que ha supuesto la entrada de la empresa en este sector, y otra de queso tradicional de Burgos, distribuido con la marca “Flor de Burgos”. Bajo esta denominación se fabricarán para toda España productos ligados a la salud, al consumo fuera del hogar y a los nuevos usos culinarios a través de distintos formatos y clases de queso fresco tradicional, como el “Queso Fresco de Burgos”, producto amparado bajo la marca de calidad de los productos agroalimentarios de Castilla y León, “Tierra de Sabor”. Unos productos realizados con materia prima de la Comunidad, ya que el 90,36% de la leche adquirida por esta empresa para su posterior transformación procede de Castilla y León. El sector vacuno de leche de la Comunidad representa el 13% de la producción nacional total, tan sólo por detrás de Galicia, y aglutina a más de 2.300 ganaderos. La importancia de este sector también radica en que es una actividad con una fuerte vinculación al territorio, lo que le confiere el carácter de motor de actividad económica en los núcleos rurales, además de ser una fuente de suministro de materia prima para la potente industria agroalimentaria de la región. Además, se trata de un sector bien estructurado y dimensionado, que apuesta por la competitividad y que cuenta
Página 53
con una mayoría de explotaciones con vocación de futuro. Las cifras lo avalan: Castilla y León (periodo 2009/2010) cuenta con una cuota de más de 774.000 toneladas en 2.327 explotaciones, lo que supone una dimensión media de 333 tm/explotación, superior a la media nacional (244,5 tm) y de la UE (285 tm).
MEDIDAS DE APOYO AL SECTOR En Castilla y León se han adoptado diversas medidas para tratar de paliar la crisis del sector, buscando reforzar la competitividad de las explotaciones y mejorar las estructuras de comercialización de la leche. En primer lugar, la aprobación en enero de 2009 del Plan de apoyo al sector vacuno lechero, con la creación de la Mesa Regional de la leche de vacuno, como órgano de diálogo permanente entre productores y compradores para fomentar acuerdos entre ambos, y la firme apuesta por la promoción del contrato tipo, como instrumento que facilite la transparencia del mercado y garantice el suministro a las industrias y la recogida a los ganaderos a unos precios establecidos que permitan la viabilidad de sus explota-
ciones. Al mismo tiempo se han adoptado medidas relacionadas con la calidad sanitaria y comercial, así como actuaciones encaminadas a potenciar el consumo de productos lácteos de Castilla y León. En este sentido, se ha actuado en dos direcciones: la aprobación de la marca "Tierra de Sabor", a la que ya han solicitado adherirse 54 industrias lácteas para incluir bajo el distintivo 190 productos, y el acuerdo con distribuidores para promocionar la leche y los productos lácteos de nuestra Comunidad Autónoma. La segunda gran actuación de apoyo al sector vacuno lechero deriva de un compromiso del Presidente de la Junta de Castilla y León asumido en el debate sobre el Estado de la Región el pasado 24 de junio de dedicar 6,5 millones de euros del presupuesto de la Comunidad Autónoma a ayudas directas a los ganaderos.
INDUSTRIA AGROALIMENTARIA DE CASTILLA Y LEÓN La industria agroalimentaria de Castilla y León, con más de 3.200 empresas, es el sector más importante de todo el tejido industrial regional y uno de los
elementos estratégicos para el desarrollo territorial y económico la Comunidad, puesto que genera el 5% del Valor Añadido Bruto Regional y, si se tiene en cuenta su capacidad de fijación de población y desarrollo rural, alcanza en su conjunto cerca del 11% del VAB regional. Este sector, cuya producción bruta es de 9.000 millones de euros de facturación a la salida de fábrica, representa el 10% del total de España y se sitúa en tercera posición nacional por detrás de Cataluña (22%) y Andalucía (14,67%). La industria agroalimentaria da empleo a más de 38.000 personas, lo que supone el 25,3% del empleo total industrial de Castilla y León. El 60% del empleo creado por nuevas inversiones en la industria agroalimentaria de Castilla y León está ubicado en el medio rural. Los subsectores más importantes dentro de la industria agroalimentaria en Castilla y León son el cárnico (29,4%), alimentación animal (16,6%), lácteo (15%), pan y galletas (7,6%), azúcar y derivados (7%) y vinos (6,2%). Estos seis subsectores representan el 82% del total de la facturación de ventas.
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
La Voz
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera Campo, la presidenta del Comité Autonómico de Cruz Roja Castilla y León, María José Pastor Ridruejo, y e l presidente de C á r i t a s Regional, Fernando Carrasco del Río, han firmado un protocolo de colaboración para desarrollar conjuntamente actuaciones de atención y apoyo a los ámbitos y sectores sociales más desfavorecidos. El presidente de la Junta estuvo acompañado en el acto por los consejeros de Familia e Igualdad d e Oportunidades, C é s a r Antón Beltrán, y de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco. Los ámbitos de actuación a los que se dirige el protocolo s on las familias, pe r so n a s mayores, infancia y juventud, drogodependencias, atención a las mujeres víctimas de violencia de género, sensibilización y promoción del voluntariado y cooperación al desarrollo de los países más necesitados. Mediante el protocolo, el Gobierno autonómico se compromete a financiar en 2010 diferentes actuaciones en estos ámbitos hasta un importe total La Voz
El proyecto de Ley regula las funciones del Consejo y los aspectos básicos de su organización y funcionamiento. La finalidad principal del Consejo Audiovisual es la promoción del respeto a los derechos, valores y libertades constitucionales y estatutarios así como el cumplimiento de la normativa vigente en la materia. No se trata, por tanto, de un órgano fiscalizador de contenidos y tampoco tiene competencias para sancionar o conceder licencias. El Consejo Audiovisual de Castilla y León ejercerá cuatro funciones básicas que son las de conocer y atender las quejas y sugerencias de los ciudadanos en la materia; emitir informes de oficio o a solicitud de las Cortes, la Junta, las entidades locales o los agentes del sector; informar con carácter preceptivo y no vinculante sobre los proyectos normativos del sector audiovisual y sobre los pliegos de concesión de servicios de televisión y radio y, por último, promover iniciativas para impulsar y dinamizar el sector. En cuanto a su composi-
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/37
REGION
◗ Suscrito con Cáritas y Cruz Roja
La Junta fortalece la atención a los más desfavorecidos a través de un protocolo de colaboración Los ámbitos de actuación son las familias, personas mayores, infancia y juventud, drogodependencias, violencia de género, voluntariado y cooperación al desarrollo de 9,5 millones de euros. Por su parte, Cruz Roja y Cáritas Diocesana promoverán ante la Junta de Castilla y León la realización de actuaciones y programas centrados fundamentalmente en los ámbitos recogidos por el acuerdo, a la vez que ofrecerán su colaboración en aquellas iniciativas promovidas desde el propio Ejecutivo regional.
D ROGODEPENDENCIAS Se tratará de actuaciones dirigidas a la prevención del consumo de drogas y a la asistencia e integración social de drogodependientes. La Junta de Castilla y León financiará con cerca de 2,5 millones de
euros los centros y comunidades terapéuticas de Cruz Roja y Cáritas, en los que se atiende a 4.700 personas al año, así como los diferentes programas de asistencia y atención a las personas en situación de drogodependencia.
ASISTENCIA A LA MUJER La Junta de Castilla y León financiará diferentes actuaciones por valor de 1,2 millones de euros. Entre los destinos del citado importe figura la gestión de los cuatro centros de emergencia de Cruz Roja ( B u rg o s , S a l a m a n c a, Ponferrada y Valladolid) y del Centro de Igualdad de Valladolid, referencia regional
en cuanto a la atención integral a la mujer; programas de Cáritas de formación, promoción sociolaboral y atención integral a las mujeres que ejercen la prostitución y gestión d e u na casa de acogida de Cáritas para víctimas de violencia de género.
E XCLUSIÓN SOCIAL Más de tres millones de euros para programas de integración de personas en situac i ó n de riesgo o exclusión social que facilitan el desarrollo de itinerarios de inserción laboral y mejoran las posibilidades de acceso al mercado de t r a b ajo de perceptores del Ingreso Mínimo de Inserción,
◗ Promoción y defensa de los valores, derechos y libertades de los ciudadanos
El futuro Consejo Audiovisual tendrá facultades para dinamizar el sector Este órgano consultivo y asesor estará adscrito a la Consejería de la Presidencia y no generará nuevas estructuras administrativas ni sus correspondientes costes añadidos ción, está integrado por ocho miembros, de los que seis serán elegidos por las Cortes mediante mayoría de 3/5 y otros dos quedarán designados por el Gobierno. Su presidente será elegido por el propio Consejo de entre las personas que lo componen. El mandato para todos ellos es de cinco años y sólo podrán ser reelegidos una vez. Deberán cumplir el requisito de ser personas de reconocido prestigio en el ámbito de la comunicación, la cultura o la universidad. Hay que destacar que la tramitación de este proyecto de ley ha estado caracterizada por la participación que, desde
la Consejería, se ha dado a todos aquellos colectivos a quienes incumbe; se han mantenido encuentros con los grupos políticos, los responsables de los otros consejos audiovisuales existentes en España, expertos de las universidades de Castilla y León, responsables de empresas audiovisuales y profesionales del sector, las organizaciones sindicales Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores y con los directores de los medios de comunicación de la Comunidad. Las ideas y sugerencias que han aportado se han tenido en cuenta para enriquecer el texto aprobado
hoy y que, en esencia, es una ley sencilla, organizada en ocho artículos, una disposición transitoria, una derogatoria y otra final. De entre todas las sugerencias incorporadas al proyecto, destacan las que permitirán al Consejo Audiovisual de Castilla y León convertirse en un organismo de referencia para el impulso y la dinamización del sector en nuestra Comunidad. Su ámbito de actuación será el de los medios gestionados por la Administración (si estos existieran), aquellos que tengan una licencia concedida por el Ejecutivo autonómico, los que tengan un ámbito de
inmigrantes, personas de etnia gitana, transeúntes, jóvenes en situación de exclusión social, etc. A través de estos programas se atendió el año pasado a más de 45.000 personas.
PROTECCIÓN A LA INFANCIA Más de 1,3 millones de euros para programas de lucha contra la marginación infantil y juvenil, programas de apoyo a las familias y de prevención, centros de día destinados a crear espacios de acogida para posibilitar la integración social de los jóvenes, atención a menores con dificultad e intervención con menores infractores. COOPERACIÓN AL D ESARROLLO Las cantidades que aportará la Junta de Castilla y León a estas dos organizaciones para cooperación al desarrollo suman 270.000 euros, que se destinarán por un lado a un proyecto integral de formación de Cáritas en la amazonía de Ecuador y, por otro, para programas de Cruz Roja de ayuda humanitaria en catástrofes naturales, como el reciente terremoto de Haití, así como para sensibilización y promoción del voluntariado en Castilla y León. cobertura que no sobrepase los límites de la Comunidad, y en el caso de quienes lo sobrepasen se actuará en aquellas desconexiones destinadas al territorio de Castilla y León. Con el acuerdo aprobado hoy, se da cumplimiento a lo establecido en la Disposición Final Primera de la Ley 4/2009, de 28 de mayo, que determina que la Junta ha de remitir a las Cortes de Castilla y León un proyecto de ley a través del cual "se cree el Consejo Audiovisual de Castilla y León, como órgano independiente de las instituciones, empresas, agentes y entidades directamente relacionadas con el sector. Con él se ejercita la competencia prevista en el artículo 70.1.31º del Estatuto de Autonomía, que reconoce a la Comunidad competencia exclusiva en materia de industria cinematográfica y audiovisual. Una vez aprobado por las Cortes, derogará el Decreto Legislativo 1/1989, de 4 de mayo, que regula el Consejo Asesor de Radio Televisión Española en Castilla y León, si bien, este ó rg a n o v i n c u l a d o a l a Corporación pública seguirá funcionando hasta el final de la legislatura.
Salud 38/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Realizadas por la Junta de Castilla y León
Pruebas de detección precoz, citologías y determinaciones de VPH para la prevención del cáncer de cuello de útero
◗ Estudio
La ansiedad eleva de cinco a siete veces la frecuencia de lesiones en los deportistas Un estudio con futbolistas juveniles de la división de honor reveló que los deportistas, que manifestaban niveles altos de ansiedad, tenían 7,08 veces más riesgo de lesión que los futbolistas con bajos niveles de ansiedad, y los que manejaban peor la presión deportiva tenían 5,33 veces más riesgo de lesión. Partiendo de este punto, un grupo de investigadores de la comunidad autónoma de Murcia puso en marcha un proyecto para averiguar si, en sentido contrario, la disminución de estos factores de estrés redunda en una disminución de las lesiones en los deportistas. En concreto, los responsables del trabajo indicaron que el proyecto consiste en implementar programas de entrenamiento psicológico en una muestra de jugadores juveniles de fútbol de la comunidad murciana y comparar la incidencia de las lesiones con un grupo control de futbolistas que no los reciben. En total, se desarrollarán tres programas diferentes.
El coordinador de esta investigación y profesor de Psicología del Deporte del centro universitario, Aurelio Olmedilla, señaló que con este trabajo se pretende comprobar si los programas de entrenamiento psicológico ayudan a incrementar el bienestar psicológico percibido y a disminuir las lesiones, “siendo muy importante establecer qué tipo de programas se emplean, qué técnicas y estrategias psicológicas, y cómo se llevan a cabo”. El profesor Olmedilla apuntó que “no se sabe cómo se relacionan estas variables, en una perspectiva de causa-efecto”, aunque matizó que “son datos que se conocen y se manejan con preocupación”. Asimismo, explicó que, aunque hay que tener en cuenta la ansiedad que puede tener el deportista como rasgo de personalidad, es muy importante determinar cómo ésta se comporta ante las competiciones, y estudios en este sentido ayudarían a clarificar mejor estas relaciones.
La Junta de Castilla y León continúa trabajando para prevenir el cáncer de cuello de útero mediante las prestaciones del Programa regional de prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero . Esta enfermedad, causada por el virus del papiloma humano (V.P.H.), suele adquirirse por transmisión sexual y presenta una mayor tasa de riesgo entre la población joven (especialmente en las edades inmediatas al inicio de las relaciones sexuales, entre los quince y los 25 años) y su prevalencia se incrementa en función del número de parejas sexuales. En Castilla y León, el cáncer de cuello de útero ocasiona 2,4 muertes por cada 100.000 habitantes y, para reducir esta cifra al máximo posible, es fundamental la prevención. Por ello, la Junta de Castilla y León tiene en funcionamiento el mencionado programa que se basa en tres pilares fundamentales: vacunación frente al virus del papiloma humano; programa de citologías cérvicovaginales periódicas; y realización de pruebas de determinación del V.P.H. (cribados). La prevención precoz del cáncer de cuello se lleva desarrollando desde hace más de veinte años en la Comunidad, pero el programa hoy existente se completó en 2008 con la inclusión de la vacuna del virus del papiloma humano en el Calendario oficial de vacunaciones infantiles de Castilla y León , la ampliación de los grupos poblacionales en el programa de citologías periódicas y la detección y la incorporación de las pruebas de determinación del V.P.H. entre las mujeres de entre 35 y 64 años.
VACUNACIÓN FRENTE AL VPH Una de las principales maneras de prevención del cáncer de cuello de útero es evitar la aparición del virus del papiloma humano entre las jóvenes, para lo que se recurre a la vacunación.
La población diana de esta medida profiláctica son las niñas de la Comunidad castellana y leonesa que cumplan catorce años durante el año 2010 (nacidas en 1996). Este año, como novedad , la Junta ofrece la posibilidad de que aquellas adolescentes nacidas en 1994 y en 1995 que no iniciaron o no completaron en las dos campañas anteriores todas las dosis que componen la pauta de la vacunación frente al V.P.H., puedan solicitar ahora la vacuna. Al programa de vacunación, de carácter universal, voluntario y gratuito, se accede a través de la solicitud de cita previa en el centro de salud o centro médico asignado a cada menor interesada y se recibirá, asimismo, en ese mismo establecimiento siempre y cuando las pacientes vayan acompañadas de sus padres o tutores legales, con el correspondiente consentimiento informado . La Junta de Castilla y León ha adquirido, además, 30.000 dosis de la vacuna frente al virus del papiloma humano, con las que hacer frente a las necesidades de la Campaña 2010 de vacunación frente al virus del papiloma humano que se va a iniciar el próximo lunes, 19 de abril. La compra de estas dosis ha supuesto un desembolso de 2,8 millones de euros . En esta ocasión, la población diana serán las niñas nacidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1996 y que están estimadas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en un total de 9.975 personas.
PROGRAMA DE CITOLOGÍAS El Sistema Regional de Salud tiene prevista la realización de citologías a todas las mujeres de la Comunidad cuya edad oscila entre los 20 y los 64 años . Este grupo poblacional se amplió en 2008 con el objetivo de garantizar la prevención del cáncer de cuello de útero desde
la juventud (antes las citologías se hacían entre los 30 y los 64 años). De esta manera el número de citologías realizadas ha experimentado una tendencia ascendente en los últimos ejercicios motivada, en primer lugar, por la ya mencionada ampliación de la edad del público objetivo de las mismas y ocasionada también por el aumento de la concienciación sobre la importancia de esta prueba entre las mujeres castellanas y leonesas. Las pacientes cuya citología resulta positiva son derivadas, a los servicios de Atención Especializada, para realizar un estudio más exhaustivo de los resultados. En 2007, un 2,1% de estas pruebas resultaron positivas, porcentaje que ascendió al 2,9% en 2008 y que descendió hasta el 1,7 % en 2009.
PRUEBAS DE DETECCIÓN DEL VPH Finalmente, hay que señalar que el Programa regional de prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero se completa con la incorporación al mismo, también en 2008, de las pruebas de determinación y detección precoz del virus del papiloma humano (cribados) para las mujeres de entre 35 y 64 años. Desde el inicio de esta actividad hasta el 31 de marzo de 2010, se han realizado en Castilla y León un total de 74.595 de estas pruebas; entre ellas, 4.057 -es decir, un 5,4%dieron un resultado positivo a virus del papiloma humano diferentes a los tipos 16 y 18 y un 1,2% presentó una tipología de V.P.H. vinculada a los tipos 16 y 18. En 2010, el total destinado por la Junta al desarrollo de todas las acciones preventivas y asistenciales que componen la Estrategia de prevención y detección precoz del cáncer de cuello de útero en Castilla y León asciende a 4.671.090 euros.
B A R
MAR AZUL
C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45
Motor
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
Skoda Auto presentó el nuevo Fabia RS y el Fabia Combi RS. Se trata del segundo modelo deportivo de la gama tras el Octavia RS. Las características de ambos Fabia RS son impresionantes: por primera vez, Skoda Auto monta un motor gasolina de cuatro cilindros con doble compresor que ofrece 180 CV de potencia, a pesar de tener una cilindrada de 1.400 cc. Una sofisticada combinación de turbo y compresor incrementa la potencia del motor de forma suave y armónica, y la velocidad máxima es de 224 km/h (226 km/h en el Combi) y la aceleración de 0 a 100 km/h se consigue en tan solo 7,3 segundos lo que garantiza, sin lugar a dudas, una conducción realmente deportiva. Con un consumo medio de 6,4 litros cada 100 km, el Fabia RS ofrece potencia y unos consumos contenidos. Ambas versiones poseen un diseño realmente atractivo con un parachoques delantero específico con los faros antiniebla delanteros integrados que, opcionalmente, pueden incluir la función de giro Cornerlight, o bien la función de luz diurna con tecnología LED. El Fabia RS monta llantas de aluminio de 17” Gigaro diseñadas especialmente para el RS, pinzas de freno en color rojo, cristales tintados y parachoques trasero de nuevo diseño con doble salida del tubo de escape. Dependiendo del color escogido para la carrocería, el techo, el spoiler trasero y las llantas del Fabia RS hachtback están
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Segundo modelo deportivo de la marca
La firma checa Skoda presenta el nuevo Fabia RS y el Combi RS Los nuevos modelos montan un motor gasolina de cuatro cilindros con doble compresor que ofrece 180 CV de potencia, a pesar de tener una cilindrada de 1.400 cc.
disponibles en tres colores diferentes: negro, blanco y plateado. El chasis del Fabia RS, que incluye ESP, ABS y ASR, está diseñado para ser más dinámico
sin renunciar en ningún caso a la seguridad. Para mejorar la experiencia de conducción, el nuevo sistema electrónico XDS actúa en las curvas frenando la rueda
delantera interior, para incrementa el par motor en la rueda delantera exterior. De está forma, se aumenta la agilidad del vehículo. El Fabia RS también incorpora el TPM (sensor de
/39
presión de neumáticos) y el asistente de arranque en pendiente de serie para mejorar el confort y la seguridad. El Fabia RS y el Fabia Combi RS montan asientos deportivos ajustables en altura con el logo RS bordado. El volante de cuero multifunción de tres radios de serie puede, opcionalmente, montar leves en el volante para el cambio DSG de 7 velocidades. El diseño del interior del vehículo también realza el espíritu deportivo con el salpicadero en color negro y los pedales de aluminio. Además, Skoda Auto también ha adaptado el diseño del nuevo Fabia RS a su vehículo de carreras: el Fabia Super 2000. Además, bajo las nuevas regulaciones de la FIA en la categoría Super 2000, el vehículo se ha ensanchado para llegar hasta los 1.820 mm. Por otro lado, y para mejorara el rendimiento del vehículo, se ha adaptado también la admisión y el sistema de escape. Desde su lanzamiento, el Fabia se ha convertido en la base de la gama de vehículos compactos de Skoda, que ahora se compone de un total de cinco modelos. De la misma forma que el Fabia, el Fabia Combi y el Roomster (MPV) reciben un buen número de mejoras tecnológicas junto con la nueva imagen, incluyendo los innovadores motores, la mayoría sobrealimentados. En realidad, los nuevos motores para el Fabia y el Roomster son uno de los principales puntos destacados en el facelift de estos modelos.
Tecnología 40/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Más velocidad
◗ Novedad
Una tecnología láser permite leer los discos duros 100.000 veces más rápido
La tecnología móvil meterá los vídeos 3D en los bolsillos
El gigante japonés Toshiba ha sido la empresa pionera en la aplicación de esta técnica
Una tecnología láser de impulsos ultracortos permite multiplicar por 100.000 la lectura y escritura de los discos duros de los ordenadores, según el resultado de una investigación publicado por un equipo científico francés en la revista especializada Nature Physics. “Con la escritura de cabezal magnético, hablamos de ’spintrónica’ o electrónica del ’spin’. Nuestro método es la fotónica del ’spin’, ya que son los fotones los que modifican el estado de imantación de los electrones” en el soporte de inscripción, explicó Bigot. En 1988, el francés Albert Fert y el alemán Peter Grunberg lograron controlar el estado de los electrones en cintas delgadas, gracias al descubrimiento de una propiedad denominada magneto-
rresistencia gigante. Eso les valió el Premio Nobel de Física en el año 2007. Aumentando considerablemente la densidad de las informaciones almacenadas, la ’spintrónica’ se enfrenta al problema de la rápidez de acceso a las informaciones. Bigot y sus colegas Mircea Vomir y Eric Beaurepaire lograron sobrepasar el obstáculo utilizando fotones. Además de una aceleración fenomenal del tiempo de acceso a las memorias de almacenamiento, la fotónica del ’spin’ podría revolucionar el transporte de informaciones utilizando las frecuencias denominadas como “precesión” del ’spin’, del orden de varios centenares de gigahercios. Lo que abriría, por ejemplo, nuevas posibilidades a la telefonía móvil.
El revolucionario dispositivo podría estar a disposición de los consumidores en los próximos dos años
Es uno de los secretos mejor guardados de la industria de la telefonía móvil: los principales fabricantes llevan meses trabajando en el desarrollo de dispositivos capaces de captar, grabar y reproducir películas e imágenes tridimensionales. Los departamentos de Investigación y Desarrollo de algunas empresas líderes del sector están sobre el asunto desde hace tiempo, pero ahora se exige una prisa impensable hace apenas unos meses. El éxito de la película Avatar y la conjura de los fabricantes de televisores por impulsar la tecnología de las tres dimensiones (3D) animan un fenómeno que en los dos próximos años podría estar en los bolsillos de millones de usuarios de móviles. Según informan fuentes del sector, la idea inicial consistía en incorporar dos cámaras en el móvil, con una distancia focal ajustada a la visión humana (una para cada ojo). Ahora, la tendencia apunta hacia sistemas de grabación esteroscópicos con objetivo dobles en la misma cámara, cuyos ángulos de enfoque son capaces de reproducir los efectos tridimensionales deseados. Sony ha afinado una grabadora de vídeo capaz de captar las imágenes con un sólo objetivo, pero luego ha encontrado el secreto de separar las imágenes correspondientes al ojo derecho e izquierdo para que se superpongan con la naturalidad deseada. Los estrategas tienen claro que el atractivo de los vídeos familiares en tres dimensiones a través del móvil pueden convertirse en una auténtica revelación. Basta con imaginar los millones de vídeos caseros que podrán grabar los usuarios con la intención de visionarlos posteriormente en sus televisores adaptados a las tres dimensiones.
LAS VIDEOCONSOLAS, PIONERAS Las videoconsolas despejarán buena parte del camino tecnológico a los móviles en su empeño por incorporar el 3D a sus prestaciones. Por lo pronto, Sony prevé animar el próximo verano con una nueva generación de PS3 capaz de incorporar
el universo esteroscópico en sus plataformas, como ya hizo con anterioridad con el Blu-Ray. Le pisarán los talones Nintendo con su futura Nintendo 3D, prevista para la próxima primavera, y que no requerirá de gafas especiales. La sensación de profundidad será parecida a la que se consiguen con las holografías, pero tratando visualmente cada píxel para que proyecte una imagen diferente en función del ángulo de visión de cada ojo. Una vez que se afine esa técnica, el cerebro humano se bastará para percibir un efecto tridimensional sobre una pantalla plana. En cualquier caso, la compañía japonesa ofrecerá todos los detalles sobre su futuro prodigio en la feria del videojuego que todos los años se celebra en la ciudad de Los Ángeles. Simon Benson, responsable de desarrollo de Sony, aseguró recientemente a la prensa especializadas que el 3D marcará un antes y un después en la industria. En su opinión, "el hecho de que tengamos un equipo dedicado a juegos en 3D estereoscópicas demuestra que estamos tratando este tema muy en serio. Creemos que posiblemente va a ser la mayor revolución en los
videojuegos durante los próximos años. Si piensas que la película Avatar revolucionó el cine, sólo tienes que esperar para ver lo que los juegos en 3D van a conseguir. Nuestro objetivo es liderar el camino siempre que podamos", afirma Benson.
EL SIGUIENTE PASO, INTERNET Los expertos de Intel se conceden un plazo de cinco años para poder disfrutar de la navegación por Internet en tres dimensiones. Sean Koehl, director de tecnología de Intel Labs, ha vaticinado que en 2015 existirán aplicaciones tridimensionales que ofrecerán a los gráficos e imágenes una apariencia absolutamente realista. Este gurú tecnológico se reconoce absolutamente fascinado por las posibilidades del 3D aplicado en los entornos online. "Quizás Internet nunca llegue a ser completamente tridimensional, pero hacer que los ambientes 3D sean accesibles para muchos es una empresa que probablemente se logre en cinco años", explicó Koehl a la prensa. Como no podía ser de otra forma, Google lleva la delantera en esta carrera tecnológica en el mundo online.
Sociedad
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
◗ Según la encuesta Tolerancia y Cortesía
El 86,6% de los castellanoleoneses encuestados piensa que los fumadores tienen derecho a un espacio para poder fumar libremente Los datos no dejan lugar a dudas: el 86,6% de los ciudadanos de Castilla y León está de acuerdo con que los fumadores tengan un espacio donde poder fumar. Al contrario de lo que se está diciendo desde el ministerio de Sanidad y Protección Social, los castellanoleoneses están en contra de una prohibición total de fumar en hostelería: el 52,4% de la población dejaría la ley como está o, incluso, la suavizaría. Son las dos principales conclusiones que se pueden obtener de los datos arrojados por la Encuesta Tolerancia y Cortesía, elaborada por CLAU CONSULTORS para el Club de Fumadores por la Tolerancia. El sondeo ha analizado los grados de tolerancia y cortesía existentes entre fumadores y no fumadores con el fin de determinar las pautas que rigen las relaciones entre ambos colectivos en la convivencia diaria. Así, los indicadores estudiados señalan que la convivencia entre fumadores y no fumadores en Castilla y León se rige, como en sondeos similares realizados en años anteriores, por pautas de respeto y tolerancia: el 86,9% de los no fumadores castellanoleoneses asegura no sentirse nada o poco molestos si se fuma en su presencia, mientras que sólo el 31,8% de los fumadores se ha sentido rechazado en algunas o en muchas ocasiones. Sólo un 42,9% de los no fumadores castellanoleoneses no va nunca a zona de fumador cuando llega a un restaurante acompañado de fumadores y sólo un 14,5 de los fumadores castellanoleoneses elige siempre zona de fumadores cuando van acompañados de amigos, familiares o compañeros no fumadores; los demás saben ceder en beneficio de otro: eso es tolerancia.
A la calle ante la prohibición La encuesta permite concluir que la prohibición, de entrar en vigor, lejos de ser una solución incide en una nueva problemática derivada del consumo de tabaco: el cigarrón. Así el 85,8% de los fumadores castellanoleoneses afirma que, en caso de prohibición, saldrán a la calle a fumar, con el consiguiente problema de desórdenes públicos y molestias a los vecinos, que es uno de los efectos no medidos que traerá consigo esta ley en España de aprobarse. Además, los fumadores cas-
tellanoleoneses estarían dispuestos a cambiar su forma de ocio
en caso de prohibición. Un 40,9% de los castellanoleoneses
asegura que intentará no ir o irá con menos frecuencia a hostele-
/41
ría si no le dejan fumar y un 9,5% directamente optará por quedarse en su casa.. Como indicadores de respeto pueden apuntarse actitudes como preguntar, en presencia de gente que no fuma, si se molesta al encender un cigarrillo. Un 77,6 de los fumadores castellanoleoneses afirma llevar a la práctica esta pauta de cortesía siempre, casi siempre o alguna vez y un 86,1% de los fumadores encuestados dice reaccionar cortésmente cuando se le pide que evite fumar en determinados momentos.
Deportes 42/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Categorías Inferiores
Domingo, 11 de abril de 2010
1 0
G. Medinense: Borja, Romo, Juan Carlos, Pipe, Soto, D. Pascual, Escudero, Jairo, Castaño, Josete y Víctor. Suplentes: Jesús, José Julio, Aser, Aja y Jonathan.
Ciudad Rodrigo: Julio, Manolo, Michel, Abdul, Miguel Grande, David Risueño, Dani, Raúl, Alvaro, Adolfo y Jorge. Suplentes: José, Benette y Gabri.
Arbitro: José María García Pérez. Un instante del encuentro de la Gimnástica frente al Ciudad Rodrigo / Foto Fermín Rodríguez.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Goles: 1-0, minuto 14, Josete.
La Gimnástica se lleva los 3 puntos frente al Ciudad Rodrigo después del fatídico 7-1 El encargado de materializar el gol fue Josete, que logró marcar en el minuto 14 del encuentro
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Castaño, en el minuto 45; Pipe, en el 75; Jonathan, en el 83; y D. Pascual, en el 91. Por parte del Ciudad Rodrigo resultaron sancionados Adolfo, en el minuto 72; Raúl, en el 88; y Michel, en el 89.
por medio de Josete, logró el gol en el minuto 14; un resultado que se mantuvo en el marcador hasta que el árbitro pitó el final del encuentro. “Yo creo que el equipo ayer fue otro equipo al que vimos en anteriores partidos aunque los jugadores fueran los mismos; han dado el do de pecho, lo que quiere decir que la Gimnástica tiene equipo, no para estar ahí, en los puestos que estamos, sino que si hubiesen aprovechado y hubiesen salido con
con finalizar en los puestos de mitad de la tabla. Así, los jugadores ya se están preparando para el encuentro que jugarán mañana, a las 17.00 horas, en la localidad salmantina de Béjar, donde intentarán conseguir de nuevo otros tres puntos para la clasificación. “Esperemos que en el próximo partido marquemos los goles que erramos el domingo”, concluye Fernández.
Estefanía Galeote
Tras el pésimo resultado obtenido por la Gimnástica Medinense en el último encuentro disputado antes de Semana Santa, en el que el Morales del Vino marcó siete goles en la portería de los medinenses, los rojiblancos lograron este domingo mantener en casa los tres puntos que se jugaban frente al Ciudad Rodrigo. Con un juego muy diferente al del anterior encuentro, controlando el balón desde el inicio del partido, la Gimnástica,
Más regular Romo Pipe
Más goleador Castaño Josete
Asistentes: Quindos Macías y Fernández Durán.
Puntos
42 41
Puntos 12 7
Coreses V. del Camino Santovenia Carbajosa Laguna Zamora B Guijuelo B G. Medinense Arenas de Vega
0 0 3 2 1 3 0 1 2
Univ. Valladolid La Bañeza Morales del V. Rioseco Benavente Navarrés Ponferradina B Ciudad Rodrigo Béjar Industrial
Benavente - Coreses Univ. Valladolid - Carbajosa Rioseco - Zamora B Navarrés - Guijuelo B Ponferradina B - V. del Camino La Bañeza - Arenas de Vega Béjar Industrial - G. Medinense Ciudad Rodrigo - Santovenia Morales del V. - Laguna
ganas durante toda la temporada, a estas alturas sería otro cantar”, afirma el presidente de la entidad deportiva, Bernardino Fernández, quien añade que “tengo que felicitar a todos los jugadores para que sigan por ese sendero y salgamos cuanto antes de este bache que atravesamos y podamos decir, dentro de poco, que estamos salvados de la categoría”, un objetivo éste marcado al inicio de la temporada al contar, entre las previsiones del club,
2 0 3 2 2 2 1 0 1
EQUIPO
J.
G.
2. Rioseco
28
18
4. Univ. Valladolid
28
14
6. Guijuelo B
28
11
8. Laguna
28
11
10. La Bañeza
28
8
9
11
37
44
33
12. Carbajosa
28
7
11
10
34
38
32
14. Zamora B
27
16. Santovenia
28
1. Ponferradina B 3. Benavente
5. Béjar Industrial 7. V. del Camino 9. Navarrés
11. G. Medinense 13. Coreses
15. Ciudad Rodrigo 17. Morales del Vino 18. Arenas de Vega
28 28 27
28
28
28
F.
C.
Ptos.
5
54
22
59
3
17
6
5
12
10
11
9 8
28
6
28
P.
5
27
27
E.
20
7 6 7 7
5 6 6 9 9
4
4
6 6 8 9 9 6 4
8 9 8 9
13
13
13 13 12 13 13 14 17
83 67 55 42 42 36
42
45
44 39 33 31 33 35 24
25 37 34 41 34 28
46
61
53 63 43 46 55 58 48
65 57 48 42 42 39
37
37
33 30 29 27 27 27 25
Goleada del equipo cadete al Club Deportivo Cabezón en la última jornada
El filial también logró vencer a su rival, el Atlético Peñafiel, mientras que el juvenil empató con este mismo club y el infantil perdió el duelo medinense E. G.
Nada menos que nueve fueron los goles que marcaron los jugadores del equipo cadete de la Gimnástica Medinense en el encuentro jugado durante la pasada jornada de liga contra el Club Deportivo Cabezón; encuentro en el que los medinenses lograron dejar su portería intacta y dejar en Medina los tres puntos que estaban en juego. También con victoria medinense finalizó el encuentro de los Sub 23 frente al Atlético Peñafiel que, aunque marcó dos goles, fue incapaz de superar los tres tantos logrados por la Gimnástica. El equipo juvenil, que jugaba frente al mismo club que el Sub 23, tan sólo consiguió un tímido empate a uno en su visita al campo rival. Por último, los peor parados del último fin de semana fueron los jugadores del equipo infantil que se batieron con el otro equipo de la villa, el MADE. El partido, jugado en las instalaciones de su rival, concluyó con un resultado de siete goles frente al único gol que lograron marcar los rojiblancos.
PRÓXIMA JORNADA El terreno de juego de Acción Católica albergará tres de los cuatro encuentros que jugarán las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense, el primero de ellos, el del equipo infantil que intentará dejar los tres puntos en Medina en su enfrentamiento contra el C.D. Arces, hoy, a partir de las 12.00 horas. A las 16.00 horas dará comienzo el siguiente encuentro que, en esta ocasión, disputarán el equipo juvenil y el C.D. Tudela. Ya mañana, los Sub 23 jugarán contra el C.D. Villalar de los Comuneros, a partir de las 17.00 horas. El único encuentro que tendrá lugar fuera de Medina del Campo será el de los cadetes, que se enfrentan en Valladolid al C.D. Pegaso B.
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/43
DEPORTES
◗ Kickboxing
La armada medinense conquista ocho medallas en el Campeonato de España disputado en Madrid Lorena Alonso, Lucía Rodríguez y Rocío Pisador fueron las grandes protagonistas al colgarse la presea de oro en sus respectivas categorías
El kickboxing sigue dando alegrías a la villa. Y es que tras la disputa de los Campeonatos de España en las modalidades de FullContact y Light-Contact, ocho medallas engordan el palmarés de los representantes medinenses. El pasado fin de semana, nueve peleadores locales participaban en dicho campeonato con resultados buenísimos, pese a que estos han sido los campeonatos con mayor participación de los últimos años, 16 comunidades y más de 300 competidores han hecho que la competición haya sido difícil, pero gratificante después de conseguir tres medallas de oro, cuatro de plata y una de bronce. Lorena Alonso, Lucia Rodríguez y Rocío Pisador se han proclamado Campeonas de España en sus respectivas categorías, Roberto Corona, Desireé Calvo, María Notario y Manuel Vidal subcampeones nacionales y el bronce ha sido para Miguel Ángel Santos. De toda la armada cabe destacar a Lorena Alonso. La peleadora medinense suma ya con esta medalla de oro, la número diez en los campeonatos de España y renueva el título que ya conquistó el año pasado, hito que no pudo repetir María Notario, ya que en la final tuvo enfrente a una rival muy competitiva y dura a la que no pudo derrotar. También cabe mencionar el buen campeonato que hizo Roberto Corona. El pelador medi-
❚ Kickboxing
Sergio Morán acude al certamen regional en la modalidad de K1 Redacción
Hoy se celebra en el polideportivo de Navatejera de León la primera fase del campeonato de Castilla y León de kick boxing. En esta primera fase participan dos deportistas del equipo de competición de Chuchi López de Medina del Campo (gimnasio Deporte y Salud ) y de Tordesillas (colegio Pedro I).. Estos competidores son Sergio Morán, de Medina, que participa en la categoria de hasta 67 kilos en la modalidad de K1 y Tomás Lorenzo, de Tordesillas, que lo hará en la categoría de hasta 71 kilos en la modalidad de Full Contact.
nense a punto estuvo de dar la campanada gracias a su buen hacer en el combate final ante el campe-
ón del mundo. Finalmente se tuvo que conformar con colgarse la presea de plata.
Grupo de medinenses participantes en el campeonato.
44/
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Fútbol Sala / Primera Nacional B
El C.D. Medinense regala el partido al Vecas Covaresa tras una pésima primera mitad Los pupilos de Mariano maquillaron el resultado en el segundo acto, pero cayeron fruto de sus propios errores en un partido para olvidar
Manuel de la Corte
El C.D.M. Enricar no está en su mejor momento. Y es que los números no engañan. Cuatro derrotas en los últimos cuatro partidos es el balance del equipo medinense. Tras el periplo por tierras lusitanas volvió la competición doméstica contra un Sábado 10 de abril de 2010
6 4
V. Covaresa: David, Julio, Nacho, Benito, Daniel, Rubén, Sanz, Jorge y Carlos. C.D.M. Enricar: Jorge, Duque, Rober, Javi, Mario, Zapico, Miro, Raúl, Sergio, Vara, Miro, Sergio y Jairo.
Goles: 1-0, min.9 Carlos, 2-0, min.15 Nacho, 3-0 min. 16 Raúl (p.p), 4-0 min.16 Nacho, 5-0 min.18 Benito, 5-1 min.19 Javi, 5-2 min. 32 Mario, 5-3 min 33 Javi, 6-3 min.39 Jorge, 6-4 min.39 Mario. Arbitros: Sres. Valentín Mínguez y Roberto Ontañón Flojos.
equipo a priori asequible para los pupilos de Mariano. El partido ante el Vecas Covaresa tuvo dos partes bien diferenciadas. Lo malo es que la pésima primera mitad de los medinenses fue una losa demasiado pesada para que los morados pudieran levantarla. Y es que conceder cinco tantos de ventaja es demasiada renta ante cualquier equipo. El choque ante el equipo estudiantil vallisoletano comenzó con una caraja de órdago. Los locales dominaban pero no consiguieron abrir la lata hasta el minuto 9 fruto de un fallo de marcaje en el área visitante. Un tanto que tendría que haber sido anulado si los colegiados hubieran señalado un clarisimo penalti cometido por el portero local sobre Sergio que ambos quisieron ignorar y que descoloco a los pupilos de Mariano. En los últimos minutos del primer tiempo llegó el desastre medinense. Y es que en un abrir y cerrar de ojos, desde el minuto 15 al 20 recibieron un 4-0 que les dejaba tocados cara al segundo tiempo y que ponía un marcador de 5-1 tras lograr Javi un gol a falta de treinta segundos
Fútbol Sala / Liga Nacional Juvenil
El Loyu 2000 continua su racha triunfal tras remontar ante el Juventud el Cículo
El equipo juvenil sumó su quinta victoria consecutiva y prosigue su escalada de cara a conseguir la quinta plaza Sábado 10 de abril de 2010
3 7
Juv. Círculo: Jorge, Díaz, Tomé, Pablo, García, Jaime, Santiago, Sanzo, Alberto, Adrián y Rubén. Loyu 2000: Bombe, Dani, Garci, Balles, Caballero, Saúl, Javi, Raúl, Fer y Viruta.
Goles: 1-0 Jaime; 2-0 Pablo; 2-1 Saul; 3-1 Sanzo; 3-2 Caballero; 3-3 Dani; 3-4 Saúl; 3-5 Balles; 3-6 Dani; 3-7 Balles.
M.C.
Suma y sigue para el Loyu. La racha continua tras cosechar la quinta victoria consecutiva ante el Juventud el Círculo. Sin embargo, la visita a tierras burgalesas no fue un camino de rosas y hubo que apelar a la heroica para remontar un choque que se puso cuesta arriba en lso primeros minutos. Al final, la mayor calidad y acierto de los medinenses permitió a los visitantes llevarse el partido. Al igual que sus homónimos del equipo sénior, el Loyu comenzó el partido con una buena empanada. Cuando los pupilos de Pedrito aún se estaban atando los cordones los locales ya contaban con dos goles en su casillero. En
1a Nacional B Resultados y clasificación grupo IX 1ª S. María 4 Zarzuela Independente 3 R. Leonesa Cabezón 5 Alhambra U, Arroyo 4 Laguna Villaseco 3 Sani 2000 V. Covaresa 6 Enricar Cuéllar 4 Espinar
Próxima jornada
2 2 2 6 4 4 8
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Santa María
24
17
1
6
1. Espinar
3. Cabezón 4. Cabezón
5. Sani 2000 6. Zarzuela
24 23 24
23
23
7. Independiente 23
16
16
15
14
8
10. V. Covaresa 24
8
11. U. Arroyo
23
12. Alhambra
23
14. Laguna
23
13. T. Columnas 23 15. Villaseco
para el descanso. La segunda parte fue otro
16
8. Ruta Leonesa 23 9. CDM Enricar 23
Enricar- Villaseco Santa María - Cuéllar Alhambra - Independiente Laguna - Cabezón Sani 2000 - U. Arroyo T. Columnas - V. Covaresa R. Leonesa - Zarzuela
16
24
9 8 7 5 4 2
cantar. Los discípulos de Mariano tiraron de orgullo, pre-
Un jugador del Enricar controla el balón.
4 4 2 1 2 1 7 2 2 0 1 1 0 0
F.
C.
Ptos.
4
142
96
52
3
89
51
52
93
71
49
108
91
43
6 6 6 8 8
12 14 15 15 17 19 22
120 111 100
81 69 63
52 50 47
88
83
98
105 26
78 77 70 66 70 62
96
31
29
103 24 94
22
103 16 132 12 134 6
sionaron la portería contraria y así fue acortando distancias pero sin tiempo para poder sacar algo útil de este atisbo de remontada. Los goles fueron cayendo del lado medinense por obra de Mario (2) y otro mas de Javi que ponían un poco de picante al encuentro, que al final se cerró con el resultado de 6-4 El próximo domingo a las 18,15 el conjunto medinense recibe la visita del Villaseco, farolillo rojo de la clasificación. Será una buena oportunidad para empezar a remontar el vuelo. Por otro lado, el juvenil “B” se enfrenta el domingo a las 12.30 horas al CD Traspinedo en el pabellón Pablo Cáceres en el partido que cierra la competición provincial. Además, el conjunto cadete se mide también este domingo a las 11.30 horas al CD Portillo.
Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil Juv. Círculo La Bañeza T. Columnas P. Deyma V. Covaresa Tudela La Escuela
3 3 3 1 5 5 7
Loyu 2000 Benavente Simancas Liminares Sani 2000 R. Leonesa Santa María
Próxima jornada
La Bañeza - Santa María Loyu 2000 - T. Columnas Benavente - Juv. Círculo Simancas - P. Deyma Liminares - V. Covaresa Sani 2000 - U. Tudela R. Leonesa - La Escuela
ese momento sonó el despertador medinense y el equipo se levantó de la cama, reaccionó y empezó a jugar como sabe. Tras tirar por la borda los primeros diez minutos, el Loyu logró llegar al descanso con tablas en el marcador (3-3). La segunda parte comenzó de forma totalmente distinta. Los
7 3 7 5 4 4 2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. La Escuela
24
20
2
2
1. Tudela
24
20
3. Ruta Leonesa 24
17
5.Liminares
12
4. Simancas
24
6. Loyu 2000
24
7. V. Covaresa 8. Benavente
24 24
14
12
11
24
9
10. Santa María 24
7
9. Juv. Círculo
11. La Bañeza 12. Sani 2000 13. P. Deyma
24 24
24
24
14. T. Columnas 24
9 6 6 5 1
chicos de Pedrito salieron enchufados con el objetivo de no dejarse sorprender de nuevo y de poner las bases para regresar a tierras medinenses con tres puntos en el zurrón para seguir optando al quinto puesto de la tabla clasificatoria. Así, fruto del buen juego y la
3 4 1 3 3 4 4 3 2 4 2 0 3
F.
C.
Ptos.
1
154
68
63
3
133
66
55
9 9 9 9
11 12 15 14 16 19 20
145 117
65 99
62 43
73
64
110
103 37
95
106
87
39 39
105 31
96
107 30
70
113 22
90 73 69 51
109 23 99
20
140 15 157 6
aplicación llegó el triunfo con un marcador final de 3-7. La próxima semana el juvenil recibe la visita del Tres Columnas, el domingo a las 16.15 horas, un equipo que cierra la tabla clasificatoria y al que los medinenses ya ganaron en la primera vuelta.
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
Fútbol /Deporte Base
El equipo Infantil A de MADE bate a la Gimnástica en el duelo medinense del fin de semana
El resto de los equipos de la entidad deportiva de la villa no lograron imponerse a sus rivales siendo el mejor resultado el del Cadete, que empató con el Atlético Tordesillas Estefanía Galeote
El fin de semana pasado tuvo lugar en las instalaciones de MADE el duelo medinense en la categoría infantil, que enfrentó al primer equipo de esta categoría de la Asociación Deportiva MADE contra la Gimnástica Medinense. En partido fue un éxito total para los de MADE ya que lograron marcar siete goles frente al único tanto que consiguieron los rojiblancos. Tras esta victoria, el segundo mejor resultado de los equipos de MADE fue el del equipo Cadete, que empató a dos con el Atlético de Tordesillas, repartiéndose los puntos entre los dos equipos de cara a la clasificación. Peor suerte la de los equipos Alevín A e Infantil B que perdieron sus respectivos encuentros, logrando ambos marcar tan sólo el gol de la honra. El primero, que jugaba contra el Club Deportivo Juventud Rondilla, vio subir al marcador un total de cinco goles de los vallisoletanos y, el segundo, encajó los cuatro goles que la Unión Deportiva Belén tiró a su puerta.
PRÓXIMA JORNADA En el día de hoy, los triunfadores de la última jornada, los jugadores del equipo Infantil A, se enfrentarán al Club Deportivo Betis B en la Finca Canterac, en un encuentro que dará comienzo a las 11.00 horas. Pero será mañana el día fuerte para la mayoría de las formaciones de MADE ya que se jugarán tres encuentros, uno de ellos en las instalaciones de los medinenses. A las 11.30 horas empezarán dos encuentros: el del Alevín A y el del Cadete. El primero, que se desarrollará en el terreno de juego de José Luis Saso, enfrentará a los medinenses con el Club Deportivo Parquesol y, el segundo, batirá al equipo Cadete con el Club Deportivo Unión Arroyo en el campo de éstos últimos, en Arroyo de la Encomienda. Por último, si la pasada jornada hubo duelo local, en esta ocasión lo habrá comarcal, disputándose, en las instalaciones de MADE, un encuentro entre el equipo infantil B y el Club Deportivo Cecosa Navarrés. El partido, el último de los equipos medinenses durante el fin de semana, tendrá su inicio a las 17.00 horas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 45
DEPORTES
Baloncesto
El Disco Bar La Luna y el Sarabris sorprenden triunfando frente a los equipos líderes de la liga Redacción
Durante la última jornada de liga hubo sorpresa de dos de los equipos del Club Deportivo Sarabris, el Disco Bar La Luna y el Sarabris Junior masculino, al lograr vencer en sus respectivos encuentros a los equipos líderes de la tabla en ambas categorías. En primer lugar, el Disco Bar La Luna venció al Géminis San Agustín (46-55) en un encuentro muy serio de los medinenses que, a pesar de recibir un parcial en los cinco primeros minutos de 5-0, se supieron reponer gracias a un mejor ajuste defensivo y rápidos contragolpes para acabar el primer cuarto 11-12. En el segundo cuarto los vallisoletanos salieron muy fuerte sobre todo en el rebote ofensivo donde disponían de muchas opciones para anotar y, de ese modo, estiraron el marcador los locales para llegar al descanso con ventaja de 7 puntos (24-17).
En la reanudación los vallisoletanos parecían dispuestos a sentenciar el choque y, de hecho, llegaron a obtener su máxima renta 3020 pero, a partir de ese instante, los medinenses comenzaron a defender muy fuerte y a dominar el rebote defensivo lo que permitió a los chicos de Tomás jugar a un ritmo más alto y dar la vuelta al electrónico y acabar el tercer cuarto con 3 puntos por delante (3033). El último cuarto fue a tirones por parte de ambos equipos pero, a falta de 4 minutos para la conclusión, fueron los medinenses los que tomaron cierta ventaja (38-45) que, a pesar de que los locales no se dieron por vencidos en ningún instante, fue suficiente para que los medinenses vencieran al líder en su cancha, gracias al acierto en los tiros libres. Por su parte, el Sarabris Junior masculino venció de forma más ajustada al Club de Baloncesto Iscar (60-58) en un partidazo de
los chicos de Josillo que lograron noquear al líder de la liga en la prórroga en un emocionante encuentro. Comenzó el partido con claro dominio medinense que lograba dominar el rebote y llevar el ritmo que más le convenía pero las ventajas no lograban ser muy altas a favor de los medinenses al descanso tan sólo ganaban por tres puntos (26-23). El tercer cuarto fue muy malo para los de Josillo y, en muchas fases del encuentro, Iscar demostró ser un gran equipo, logrando dar la vuelta al marcador aunque no supo aprovechar los minutos de desconcierto de los medinenses y sólo lograron una renta de 5 puntos al finalizar el cuarto. En el último cuarto y cuando todo hacia indicar que la balanza
se decantaría del lado del Iscar, el acierto exterior de Chuqui, con tres triples consecutivos, logró lo que parecía imposible, llegando al final del tiempo reglamentario con empate a 47. En la prórroga surgió otro medinense, Alonso, que con dos acciones consecutivas logró, junto con la defensa de todo el equipo y la ayuda en la dirección de Raúl Mariscal, llevarse la victoria. Las peor paradas de la jornada fueron las chicas del Sarabris Senior que cayeron ante el San Isidro (34-58) en la lucha por el tercer puesto. La defensa, la garra y las ganas de las medinenses las mantuvieron con opciones de victoria durante tres cuartos de partido pero el mal día en ataque y en los tiros libres hizo que el equipo al final se viniera abajo y acabara Disco Bar La Luna.
46 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
DEPORTES
◗Atletismo
Cinco atletas del Club Castillo de la Mota participaron en las pruebas paralelas de la legua de Tordehumos Beatriz López fue la representante medinense más destacada al imponerse en la categoría femenina alevín, en benjamín y cadete la actuación fue más discreta Manuel de la Corte
Triatletas del Club Bomberos de Valladolid durante la competición.
El pasado domingo se celebró en Tordehumos la segunda legua del trofeo "Circuito cinco leguas”, prueba que organiza la Diputación de Valladolid, y que consta de un quinteto de pruebas, en diferentes municipios de la provincia de Valladolid. Las carreras van dirigidas a atletas de categorías juvenil, júnior y sénior. Además, se llevan a cabo pruebas paralelas con menores distancias para las categorías de menores: benjamines, alevines, infantiles y cadetes. El Club Castillo de la Mota participó con cinco jóvenes atletas de cara a ir cogiendo experiencia para posteriores competiciones al aire libre. Los representantes tuvieron suerte dispar. En categoría benjamín Rubén López sólo pudo ser duodécimo. Los alevines fueron los que consiguieron mejores resultados ya que Andrés Plaza finalizó cuarto, Houda Kaddam también se quedó a las puertas del cajón y Beatriz López conquistó la primera plaza. Por último, el cadete Álvaro Arribas terminó la competición en el décimo lugar. Hoy tiene lugar en las pistas al aire libre de Valladolid la segunda jornada en pista “Ciudad de Valladolid” que
◗ Duatlón
Discreta actuación medinense en el Campeonato de España por equipos disputado en Segovia Además, la villa acude con siete representantes al Certamen Nacional sobre la distancia Olímpica que se celebra en Gijón durante este fin de semana M.C.
El pasado día 10 de abril se celebró en Segovia el Campeonato de España de duatlón por equipos. La prueba se disputó sobre la distancia “sprint”, cinco kilómetros. de carrera a pie, veinte de ciclismo y dos y medio de carrera a pie sobre un circuito muy exigente por el centro de Segovia. Por la mañana se celebró la prueba abierta, en la que los clubes tenían la posibilidad de presentar distintos equipos. Doce fueron los medinenses que participaron representando a distintos clubes. Jorge Andrés Cueto representando al Club Ecosport Triatlón Alcobendas consiguió la tercera plaza, mientras que el resto de los medinenses del club Triatlón Bomberos de Valladolid finalizaron en la 34º, 60º y 61º
posición de los 65 participantes. Por la tarde 68 clubes participaron en la categoría elite. Cuatro fueron los triatletas locales que tomaron la salida, Emilio González, Basilio Velasco, Rubén Guerra y Miguel Ángel Alonso, todos ellos representando al Club Triatlón Bomberos de Valladolid, que, con un tiempo de 1:02:40, ocuparon la trigésima segunda posición a 7 minutos y 22 segundos de los ganadores, los locales del Club Triatlón Segovia 2016. Hoy se celebra en Gijón el Campeonato de España sobre la distancia Olímpica. Siete son los triatletas medinenses que han conseguido plaza:Juan Antonio Gutiérrez, Rubén Guerra, Basilio Velasco, Emilio González, Félix Cartón, Miguel Ángel Alonso y Jorge Andrés Cueto.
XXIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
COCOC J CASTAÑO MUEBLES JUV SAEZ ELECTRICIDAD HL CENTRO DIA HORCAJO
1 1 0 4
PINT J ALVAREZ CHD HNOS NEGRETE PARQU MUÑIZ PTASOL CENTRO PRINCE
1 2 4 4
Próxima Jornada Equipos Pint J Álvarez - Centro Prince Parqu Muñiz Ptasol - Loyu 2000 Hnos Negrete - Centro Día Horcajo Electricidad HL - Cocos J Castaño Descansa: Mueble Juv Saez
Nombre Equipo 1. HNOS NEGRETE 2. MUEBLES JUV JSAEZ 3. PINT J ÁLVAREZ 4. CENTRO PRINCE 5. COCOS J CASTAÑO 6. PARQU MUÑIZ PTASOL 7. ELECTRICIDAD HL 8. CENTRO DIA HORCAJO 9. LOYU 2000
A
J 7 8 7 7 7 7 7 7 7
Campo Fecha P. Barrientos 18 P. Barrientos 18 P. Barrientos 18 P. Barrientos 18
G 6 5 4 3 3 3 2 1 0
E 0 0 1 3 2 0 2 1 1
P 1 3 2 1 2 4 3 5 6
Hora 17.00 11.00 13.00 12.00
GF GC Ptos 23 14 18 23 17 15 21 11 13 25 17 12 21 12 11 15 24 9 14 15 8 16 30 4 14 32 1
CAFETERÍA LA CLAVE LA SAL ANTORAZ CALZADOS JOAN BAR LA CALA
Miembros del Club Castillo de la Mota..
organiza la Diputación.
N UEVA WEB El Club de atletismo Castillo de la Mota cuenta con nueva página web cuya dirección es: www.clubdeatletismocastillodelamota.es. Es una página sencilla y de fácil manejo, pero de gran ayuda tanto para corredores como para diversos deportistas de cualquier deporte. En la página se puede desde consultar el tiempo, entretenerse o visitar la guía Repsol. Además cuenta con varias galerías fotográficas 3 9 5 2
SALA ARENA VIEJO POP AUTOESCUE BRA NAVA PINK GESFIME
Equipos Sala Arena - Pink Gesfime Calzados Joan - Cafetería La Clave Bra Nava - Boulevard Jeucar Viejo Pop Autoescue -Bar La Cala Descansa: La Sal Antoraz
Nombre Equipo 1. BAR LA CALA 2. PINK GESFIME 3. CALZADOS JOAN 4. BOULEVARD JEUCAR 5. CAFETERIA LA CLAVE 6. LA SAL ANTORAZ 7. VIEJO POP AUTOESCUE 8. SALA ARENA 9. BRA NAVA
B
J 7 7 7 7 7 8 7 7 7
Campo Fecha P. Barrientos 18 P. Barrientos 18 P. Barrientos 18 P. Barrientos 18
G 6 5 4 4 3 2 2 1 1
E 1 1 1 0 1 1 1 2 0
P 0 1 2 3 3 5 4 4 6
3 2 3 2
Hora 18.00 19.00 10.00 16.00
GF GC Ptos 24 10 19 23 12 16 25 21 13 21 17 12 17 20 10 26 27 7 13 22 7 24 30 5 11 25 3
que se irán ampliando poco a poco al igual que las diversas aplicaciones para que pueda ser una página web amena, entretenida y de gran ayuda para un gran número de personas. El club quier dar las gracias a Jepersa, Restaurante Dª Alicia, bar de copas El Viejo Pop y a Sport Medina,gracias a los cuáles ha nacido este nuevo proyecto digital que aún se encuentra en proceso embrionario pero que a buen seguro será un éxito de aquí a un futuro cercano en Medina del Campo y comarca.
IMPRENTA SOBEJANO BAR MAR AZUL DB BAMBU LA GRANJA LA UNION
3 3 1 2
INSTALACION MACHIN CONYMA ENRICAR HNOS GALINDO LA MEJILLONERA
Equipos Campo Fecha A Imprenta Sobejano - Inst. Machín P. Cáceres 28 LT E U La Granja/La Unión - La Mejillonera AP.VCáceres 28 L Disco B Bambú - Hnos Galindo DA P. Cáceres 28 A IN Bar Mar Azul - Conyma Enricar P. Cáceres 28 RM TE Nombre Equipo 1. IMPRENTA SOBEJANO 2. D B BAMBU 3. BAR MAR AZUL 4. LA GRANJA LA UNION 5. HNOS GALINDO 6. INSTALACION MACHIN 7. LA MEJILLONERA 8. CONYMA ENRICAR
C
J 7 7 7 7 7 7 7 7
G 4 4 4 4 4 2 2 1
E 2 1 1 0 0 2 0 0
P 1 2 2 3 3 3 5 6
3 1 3 3
Hora 16.00 18.00 19.00 17.00
GFGCPuntos 30 19 14 19 17 13 27 20 13 30 19 12 21 23 12 20 23 8 20 29 6 6 23 3
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 47
PASATIEMPOS
Para todos
48 /
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
AGENDA
Teléfonos de Interés
Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421
....................................902 300061
Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750
Centro Salud Urgenc ..983 812751
Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación
de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645
Policía Municipal:........983 800659
Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535
Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144
Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026
Ayuntamiento:.............983 811020
Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651
CCOO: ........................983 801900
UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811
Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087
Fax:.....983 837579
Protección Civil: ..........983 811827
Tele Medina(Canal 9):....983 802428
Horario de Trenes TREN LLEGADA SALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.42
00.51 T. HOTEL00.42 00.53 ESTRELLA00.56 00.57 ESTRELLA01.25 01.26 ESTRELLA03.56 03.57 T. HOTEL 04.52 05.40 ESTRELLA05.26 05.40 R. EXPRES 06.55 TALGO 07.20 07.21 R. EXPRES07.28 07.29 ESTRELLA07.46 07.47 TRD 08.00 08.03 REGIONAL 08.02 08.03 TRD 08.02 08.06 TRD 09.07 09.08 R. EXPRES09.16 09.17 REGIONAL09.27 09.28 TRD 10.17 10.18 R. EXPRES10.31 10.32 R. EXPRES10.43 10.44 DIURNO 11.18 11.20 REGIONAL11.36 11.37 REGIONAL12.03 12.04 REGIONAL13.47 13.48 R. EXPRES13.53 13.54 TRD 14.16 14.17 TRD 14.47 14.48 REGIONAL14.53 14.54 REGIONAL14.57 14.58 R. EXPRES15.23 15.24 TALGO 15.21 15.33 R. EXPRES15.29 15.30 REGIONAL15.54 REGIONAL 16.00 TALGO 15.48 16.00 TALGO 16.07 16.19 R. EXPRES16.46 16.47 R. EXPRES16.53 16.54 REGIONAL17.50 17.51 TRD 17.57 17.58 REGIONAL18.05 18.06 REGIONAL18.07 18.08 DIURNO 18.43 18.44 R. EXPRES18.53 18.54 REGIONAL19.12 19.13 TALGO 19.23 19.24 TALGO 19.37 19.38 REGIONAL19.38 19.39 REGIONAL19.51 19.52 R. EXPRES19.54 19.55 REGIONAL 20.2320.24 R. EXPRES20.34 20.35 TRD 21.04 21.05 R. EXPRES21.13 21.14 TRD 21.29 21.30 REGIONAL21.32 21.33 TRD 22.01 22.02 REGIONAL22.21 22.22 REG. EXP.22.43 22.44 REGIONAL23.23 -
902 240202 OBSERVACIONES
Madrid Ch.-Ferrol ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. RIAS GALLEGAS. Diario. Lisboa-Hendaya SUREXPRESO. Diario. Bilbao-Málaga PICASO Circula 5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. Irún-Lisboa SUREXPRESO. Diario. Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín RIAS GALLEGAS. Diario. Ferrol-Madrid Ch. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Medina del Campo-León Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Salamanca - Barcelona / Zaragoza Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Palencia-Madrid Ch. Diario excepto domingos. Málaga-Bilbao Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Valladolid-Salamanca Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid DIARIO. Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. Ávila - Valladolid Diario. Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. Madrid Ch.- León Diario. Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. Madrid Ch.-León Diario. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. Irún/Bilbao-Salamanca Diario. León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. Madrid Ch.-León Diario. Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Madrid Ch.-Valladolid Viernes. Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.
Horario de Autobuses
Medina-Valladolid
Laborables: Directos; a las 7.00;
8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y
19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;
8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Sábados: Directos; a las 8.00;
10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Valladolid-Medina
Laborables: Directos; a las 8.00;
9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;
19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y
Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;
12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;
14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las
8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.
Medina-Salamanca
A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid
A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);
15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina
A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente
A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña
A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo
A las 12.20 (diario).
Madrid-Oviedo y Gijón
A las 11.45 y 21.15 (diario).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
Agenda
Qué ver en Medina
Hasta el próximo 30 de abril puede visitarse, en la Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante, la exposición de pintura ”Naturaleza Viva” organizada por el Colectivo Artístico Pintores desde las emociones. La muestra recoge cincuenta obras de artistas como Eva Sancho, Nuria de la Fuente, Mila Moreira, Isabel González, Annick Marescot, Noemí Sancho, Ángela Miguélez, Milagros Casado o Miguel Ángel López.
SÁBADO 17 Y DOMINGO 18 DE ABRIL
Exposición
Comedor escolar
Desde la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo se informa del plazo de inscripción del servicio de Comedor Escolar Municipal en los centros educativos y solicitud de beca para el curso 2010/2011. Para el Comedor Escolar Municipal y la solicitud de beca será del 26 de abril al 7 de mayo, ambos incluidos. Los alumnos que en el curso escolar 2009-2010 hayan acudido al servicio de comedor (y no fuesen beneficiarios de beca), solamente tendrán que rellenar la solicitud indicando el número de domiciliación bancaria. Todas las solicitudes de beca deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento. La entrega de solicitudes e información será en la Secretaría de Educación de la Concejalía de Educación y Cultura situada en la C/Simón Ruíz nº 18 (Escuelas Municipales), en horario, de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.
Cursos
El próximo 26 de abril dará comienzo un curso gratuito, dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados, dentro de los Planes de Formación Sectorial de Hostelería y Autónomos en general. El curso, dirigido autónomos, versa sobre “Edición y retoque de vídeo”, y se prolongará hasta el 3 de mayo. El horario del curso será de lunes a viernes de 20.00 a 23.00 horas. Las inscripciones deberán realizarse en la Unión General de Trabajadores-I.F.E.S. de Medina del Campo.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
AGENDA
Video de la semana
LO MEJOR DE LA SEMANA TeleMedina les ofrecerá el sábado y el domingo los mejores momentos del magazine “Punto de Encuentro”, entre los que se encuentra la entrevista a Teresa Rabal y los momentos más destacados de la XXIII Semana de Cine de Medina del Campo. Además, Informativo con lo más destacado de Medina y su Comarca.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural, social y política llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 19 DE ABRIL
ACTUALIDAD A DEBATE
A continuación, Telemedina Canal 9 les ofrecerá las imágenes de la MEDIA MARATÓN y la GALA DE CLAUSURA DE LA XXIII SEMANA DE CINE. Después se emitirá CINEMA PREMIER.
MARTES 20 DE ABRIL
TORO DEL CAJÓN DE LA SECA A continuación, podrán ver la BEATIFICACIÓN DEL PADRE HOYOS. Seguidamente, Telemedina emitirá TU PRÓXIMO DESTINO, programa dedicado al mundo de los viajes presentado por José Luis Flores. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.
MIÉRCOLES 21 DE ABRIL
DE TU A TU Entrevista a un personaje relevante de Medina del Campo y su comarca. A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.
JUEVES 22 Y VIERNES 23 DE ABRIL
NOCHE DE TOROS Programa de actualidad taurina con la colaboración de José Luis Ortúñez. Además, durante estos días, Telemedina Canal 9 les ofrecerá PROGRAMACIÓN ESPECIAL POR LA FIESTA DE LA COMUNIDAD.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 69% de los internautas afirmó que no pensaba concurrir a las proyecciones de la Semana de Cine Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 69% han votado que no pensaban concurrir a las proyecciones de la vigésimo tercera edición de la Semana de Cine de Medina del Campo. El 31% afirmaron que sí tenían intención de asistir a alguna.
Asistencia a proyecciones de la Semana de Cine
49
SI
NO
Bennet (encarnado por Aaron Johnson y Rose (interpretada por Carey Mulligan) son dos adolescentes que son vecinos desde que eran niños. Se han visto cada día durante muchos años, pero ninguno de los dos se ha decidido a confesar su amor por el otro. El último día de clase, Bennet se declara a Rose y pasan la noche más maravillosa de sus vidas, pero cuando Bennet regresa a casa, un coche lo atropella y muere. Los padres del chico (a los que dan vida Susan Sarandon y Pierce Brosnan), destrozados, no saben cómo superar la pérdida; es entonces cuando Rose aparece y les dice que está embarazada y el hijo es de Bennet…
Animales de compañía Salud articular
Los principales problemas articulares del perro se deben a una ingesta excesiva energética que provoca la acumulación de grasa corporal. Esta obesidad canina afecta al 30 o 40 por ciento de nuestras mascotas y está directamente relacionada con problemas articulares (artrosis), hernias de disco y rotura de ligamentos cruzados. El exceso de peso junto con la falta de ejercicio físico y una buena alimentación equilibrada provocan un deterioro de las articulaciones y una sobrecarga del cartílago articular. Se agrava la lesión, aumenta el dolor, lo que conduce a la inactividad del animal y a una mayor obesidad, entrando en un círculo vicioso. Por lo tanto, el control del peso es fundamental en el tratamiento de los trastornos osteoarticulares y además, controlando la alimentación podemos influir en la reparación del cartílago dañado y protegerlo. Debemos controlar el peso y la alimentación del perro desde la época de cachorro y evitar en todo momento el sobrepeso.
Esta semana opine sobre: Semana de Cine
¿Ha notado usted en Medina una mayor afluencia de personas con motivo de la XXIII Semana de Cine? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
TELEVISIÓN
07:55 En busca del valle encantado Dibujos animados. 08:20 Harry y su cubo de dinosaurios Dibujos animados. 09:05 Little Einstein Dibujos animados. 09:30 Baby Looney Tunes Dibujos animados. 09:50 Sandra detective de cuentos Dibujos animados. 10:35 Código Lyoko Dibujos animados. 11:00 Bob Esponja Dibujos animados. 11:25 Super Hero Squad Dibujos animados. 11:50 La princesa elefante Serie. 12:15 Icarly Serie. 12:50 Cine para todos Mano a mano con papá Dir: Howard Deutch. Int: Macaulay Culkin, Ted Danson, Glenne Headly, Saul Rubinek, Hector Elizondo (Comedia, EE.UU, 1994) 14:30 Corazón Programa de crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Habrá humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:45 El tiempo La información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Shanghai Kid. Al este del oeste Dir: Tom Dey . Int: Jackie Chan, Owen Wilson, Lucy Liu, Brandon Merrill, Roger Yuan (Comedia, EE.UU, 2000) 17:45 Sesión de tarde Impulso criminal Dir: Robert Michael Lewis . Int: Judd Nelson, Isabel Glasser, William R. Moses, Rhys Huber, Phillip MacKenzie (Intriga, EE.UU, 1995) 19:15 Cine de barrio La descarriada Dir: Mariano Ozores. Int: Lina Morgan, Antonio Ozores, Florinda Chico, Rafaela Aparicio, Laly Soldevila (Comedia, España, 1972) 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal Beatriz Ariño presenta este espacio de reportajes sobre acontecimientos de actualidad. 22:35 Versión española La Torre De Suso 00:40 Cine Diario de una becaria Dir: Josecho San Mateo. Int: Daniela Costa, Antonio Hortelano, Esther Toledano, Alejo Sauras, Unax Ugalde, José Sancho (Comedia, España, 2003)
08:00 Los conciertos de La 2 09:30 Agrosfera Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. 10:30 En lengua de signos 11:00 Parlamento Programa semanal que ofrece la actualidad de las Cortes Generales. 12:00 El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. 12:45 Palabra por palabra Concurso divulgativo en el que dos parejas compiten rivalizando en conocimientos lingüísticos. 13:10 Tendido cero. 13:40 Sorteo de la Lotería Nacional 13:45 Premier League Manchester City Manchester United. 15:45 Grandes documentales. 'El exilio'. Serie documental de dos episodios sobre el exilio republicano español. 18:00 Liga ACB Partido por determinar. 20:00 Magazine Champions League El programa ofrece entrevistas, reportajes y resúmenes de los partidos que se disputan durante el torneo. 20:30 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 20:35 La España sumergida. 21:30 No disparen... En concierto El programa se traslada para ofrecernos cada semana un concierto tanto nacional como internacional. 22:30 Documentos TV 'Una dieta de desechos'. Los desechos de las cloacas están siendo transformados en fertilizantes ecológicos 23:25 La noche temática. 23:30 Documental 'Best seller a cualquier precio'. En este documental se analiza a través del testimonio de escritores, agentes literarios y editores por qué tienen éxito algunos libros y otros no. 00:25 Documental 'Las claves de Millenium'. Documental que analizan las claves del éxito de la trilogía Millennium a través de diferentes testimonios. Hace un recorrido por la biografía del autor Stieg Larsson. 01:20 Cine La joven de la perla Dir: Peter Webber. Int: Colin Firth, Scarlett Johansson, Tom Wilkinson, Cillian Murphy, Judy Parfitt (Drama, Gran Bretaña - Luxemburgo, 2003)
sábado 09:00 Megatrix Programa infan-
til y juvenil que incluye las series 'Joan of Arcadia', 'Power Rangers', 'Mi
mundo y yo', 'Al otro lado', 'Zoey 101' y 'Big Bang'.
11:30 Lo mejor de cada casa
Programa que recoge las
imágenes más curiosas e impactantes de la televisión.
13:00 Impacto total Presentado
por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.
14:00 Los Simpsons Dibujos animados.
14:30 Los Simpsons Dibujos animados.
15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y
Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana. A las 15:00 y a las 21:00 h
15:50 La previsión de las 4 Con Roberto Brasero.
16:00 Multicine. 18:00 Multicine. 19:45 Multicine.
21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por
Lourdes Maldonado y
Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana.
22:00 El peliculón.
01:15 Antena 3 Cine.
03:15 Adivina quien gana esta
noche Concurso telefónico.
08:55 Scrubs 'Mis cinco fases'. J.D. y el doctor Cox se sienten más unidos en el dolor porque la salud de su paciente favorito está empeorando. 09:15 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 11:05 El encantador de perros César se encontrará con Luna, que tiene miedo a los perros del parque, y con seis perros que protegen el puerto de Miami. 12:00 El encantador de perros Zena, Major, Nira y Willie son los perros con los que se encontrará Cesar Millán en este episodio. 13:00 El último superviviente. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:55 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:40 Home Cinema Powder (Pura energía) Dir: Víctor Salva. Int: Mary Steenburgen, Sean Patrick Flanery, Lance Henriksen, Jeff Goldblum (Fantástica, EE.UU., 1995) 18:05 Home Cinema El talento de Mr. Ripley Dir: Anthony Minghella. Int: Matt Damon, Jude Law, Gwyneth Paltrow, Cate Blanchett, Philip Seymour Hoffman (Suspense, EE.UU, 1999) 20:25 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 20:25 El zapping de Surferos. 21:35 Cine Cuatro El ilusionista Dir: Neil Burger . Int: Edward Norton, Paul Giamatti, Jessica Biel, Rufus Sewell (Drama, EE.UU., 2006) 23:40 Cine Cuatro Elektra Dir: Rob Bowman. Int: Jennifer Garner, Will Yunlee, Goran Visnjic, Kirsten Prout, Terence Stamp (Acción, EE.UU., 2004) 01:35 South Park 'El Regreso de Chef'. Kyle, Kenny, Cartman y Stan son los niños más traviesos de South Park, la pequeña ciudad montañesa apolíticamente incorrecta.
08:20 Jewelpet Ruby, un conejo blanco de Jewel Land, es enviado a la localidad de Takaragaseki para completar una importante misión: localizar a sus amigos y devolverlos a su mágico mundo, cometido que llevará a cabo con la ayuda de Rinko, una joven estudiante... 08:40 Las Supernenas Z. 09:00 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 09:20 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 11:30 I Love TV Espacio de zapeo. 12:30 Decogarden Programa que trata diversos aspectos relacionados con el hogar y propone ideas para el tiempo libre. Presentadora: Yolanda Alzola 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine Crueldad intolerable Dir: Joel Coen. Int: George Clooney, Geoffrey Rush, Catherine Zeta-Jones (Comedia, EE.UU., 2003) 18:00 ¡Qué tiempo tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:00 La guillotina Con Jesús Vázquez. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:José Ribagorda y Carmen Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.
07:30 Mundial Fórmula 1 Gran premio de China, Clasificación. 09:30 Documental ¿Sabias que? 10:00 Documental Megaconstrucciones recicladas. 11:10 Documental Maquinas supermodernas. 13:30 Mundial Fórmula 1 Gran premio de China, Clasificación. 15:30 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 16:35 Cine La caza del Octubre Rojo Dir: John McTiernan . Int: Sean Connery, Alec Baldwin, Scott Glenn, Sam Neill, James Earl Jones (Acción, EE.UU, 1990) 19:25 Bones 'Prueba del pudding'. El equipo de la doctora Brennan es retenido en el Jeffersonian por un grupo de agentes del Gobierno que tiene una misión para ellos. 20:20 La Sexta Noticias 2ª Edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 21:20 La previa La última hora de cada equipo, las alineaciones, estadísticas, en análisis de los jugadores que resultarán decisivos en el encuentro. 22:00 El partido de la Sexta Partido por determinar. 00:00 Post partido Resumen de los encuentros que acaba de disputarse así como emite un resumen de los otros partidos adelantados que se hayan jugado. 00:50 Historias con denominación de origen El programa busca reflejar de manera positiva lo mejor de los españoles, de sus trabajos, de sus lugares de encuentro, de sus aficiones, de su manera de divertirse, y de su modo de vivir. 01:10 Campeonato nacional estrellas de póker Entretenimiento.
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
08:00 En busca del valle encantado Dibujos animados. 08:20 Harry y su cubo de dinosaurio Dibujos animados. 08:45 Enermanos Dibujos animados. 09:10 Little Einstein Dibujos animados. 09:55 Looney Tunes Dibujos animados. 10:20 Sandra detective de cuentos Dibujos animados. 10:50 Código Lyoko Dibujos animados. 11:10 Bob Esponja Dibujos animados. 11:35 Super héroe squad Dibujos animados. 12:00 Cine para todos Película por determinar. 13:30 España, entre el cielo y la tierra Serie documental que recorre la geografía peninsular desde el aire con el objetivo de resaltar aspectos geográficos, históricos y culturales. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:00 España directo Programa informativo y de actualidad que hará cada tarde una crónica social de España contando con la participación de todos los Centros Territoriales de Televisión Española. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:00 Especial Cine Película por determinar. 01:20 Ley y Orden: acción criminal Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
domingo 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:25 Testimonio Miniespacio que ofrece reportajes narrados en primera persona, intercalando personajes anónimos y rostros conocidos, con el objetivo de dar a conocer las distintas realidades de la Iglesia. 10:30 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 11:55 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:25 España en comunidad Programa que ofrece reportajes en profundidad e información de actualidad sobre las distintas comunidades autónomas españolas. 12:55 Turf Carreras de caballos en España y el extranjero. Programas, hipódromos, crónica de las jornadas, historial, links, etc. 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Gordo de la lotería primitiva. 14:00 Tierra del Vino. 14:25 Otros pueblos. 15:15 Por la ruta de la memoria Lugares emblemáticos que han sido escenario de grandes obras de la literatura son los protagonistas de esta miniserie documental. 16:15 Ciclismo Retransmisión deportiva. 17:35 Indonesia mítica Serie documental. 17:55 Cuadernos de paso. 19:00 Bubbles Serie documental sobre la fauna y la flora submarina. 19:25 Biodiario. 19:30 El escarabajo verde Magazine medioambiental y de ecología. 20:00 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:30 Página 2 Espacio que acerca a las pantallas el mundo de la literatura, presentado por Óscar López. 21:00 Redes. 21:30 Ciudades para el siglo. 22:00 Crónicas Reportajes en profundidad. 22:45 Estudio estadio Programa dominical que resume todo lo que ha acontecido en la jornada de la Liga de fútbol. 00:00 Metrópolis Programa cultural. 00:30 Cine de madrugada
09:00 Megatrix Programa infantil y juvenil que incluye las series 'Power Rangers', 'Mi mundo y yo', 'Al otro lado', 'Zoey 101' y 'Big Bang'. 11:30 Lo mejor de cada casa Programa que recoge las imágenes más curiosas e impactantes de la televisión. 13:00 Impacto total Presentado p.or Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele. 14:00 Los Simpsons Dibujos animados. 14:30 Los Simpsons Dibujos animados. 15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesionales encabezados por Ramón Pradera y Loudes Maldonado te acercan a la actualidad del fin de semana. A las 15:00 y a las 21:00 h 15:50 La previsión de las 4 Información puntual de las previsiones meteorológicas de forma amena y sencilla. 16:00 Multicine Película por determinar. 18:00 Multicine Película por determinar. 21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por Lourdes Maldonado y Manu Sánche te acercan a la actualidad del fin de semana. 21:30 La escobilla nacional Un programa presentado por Ángel Llacer, en el que todas las exclusivas son posibles, y en que el mundo del corazón se vuelve definitivamente loco. 22:00 Antena 3 Cine Película por determinar. 00:30 Cine Película por determinar. 02:15 Adivina quién gana esta noche Un concurso, interactivo y en directo que se emite en las noches de Antena 3 de viernes a domingo.
08:45 Scrubs Serie. 09:05 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 09:05 Scrubs Serie. 11:00 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 12:00 El encantador de perros Serie conducida por César Millán, adiestrador de perros que trabaja para lograr una perfecta convivencia entre perros y humanos. 13:00 El último superviviente Docuserie. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:55 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:40 Home Cinema Película por determinar. 17:45 Home Cinema Película por determinar. 19:45 Perdidos Serie. 20:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 22:50 Perdidos en la tribu Docureality de Cuatro en el que tres familias españolas conviven con tres tribus primitivas. 01:10 Cuarto milenio El equipo de reporteros que dirige Iker Jiménez, sigue el rastro a cuatro apasionantes historias repletas de misterio y enigmas. 03:20 Más allá del límite Serie.
08:40 Las Supernenas Z Pétalo, Burbuja y Cáctus han dejado de ser tres pequeñas hermanas de Townsville para convertirse en tres adolescentes compañeras de clase en un centro escolar de Tokio. Sus superpoderes provienen de la sustancia Z. 09:00 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 09:20 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:40 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 10:15 Patito feo Serie. 11:30 I love TV Programa de zapeo. 12:30 Bricomanía Espacio que ofrece a los espectadores los conocimientos básicos para hacer bricolaje. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: José Ribagorda y Carme Chaparro. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine On Película por determinar. 18:15 ¡Al ataque! Con Paz Padilla. 20:00 La guillotina Con Jesús Vázquez. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída 'La estrategia del esquirol'. Por si no fuera suficiente con el embargo de su casa, Luisma sufrirá las consecuencias de la crisis cuando le comuniquen que le han bajado el sueldo. Aconsejado por Chema, un experto en revueltas, Luisma iniciará una protesta 23:15 Aída 'Pero qué invento es este'. 00:30 Tengo 20 años Con Rocío Jiménez 02:15 Locos por ganar Concurso en el que los telespectadores pueden participar desde su casa a través del teléfono.
/51
TELEVISIÓN
07:00 Fórmula 1 Gran premio de China, previa. 09:00 Fórmula 1 Gran premio de China, carrera. 11:00 Documental Jesse James es hombre muerto. 12:00 Fórmula 1 Gran premio de China, previa. 14:00 Fórmula 1 Gran premio de China, carrera. 16:10 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 16:55 Minuto y resultado Liga 2008 / 2009 Espacio deportivo presentado por Patxi Alonso para seguir cada minuto el resultado que se esté produciendo en todos los partidos de Primera División de la Liga Española. 20:20 laSexta Noticias Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 20:55 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Salvados trata desinhibidamente aquellos temas de la vida y la realidad española, los más frívolos y los más sagrados, los más universales y los más vinculados a la actualidad. Cada semana, el programa trata temas, situaciones y personajes. 22:20 El mentalista 'The Scarlet Letter'. La violenta muerte de Kristin Marley, ayudante de una senadora, hace levantar las sospechas sobre la relación que la víctima mantenía con el esposo de su superiora. Jane descubre que el matrimonio de la senadora estaba terminado... 23:10 El mentalista Serie. 00:00 El mentalista Serie. 01:00 Vidas anónimas 50 minutos de formato documental con varias historias (sin ninguna relación entre ellas) sobre personas normales en el desarrollo de su vida diaria.
52/
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
CLASIFICADOS
CLASIFICADOS
INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS
28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS
55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81
PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS
CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS
124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA
CLASIFICADOS
158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185
OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES
Cierre centralizado, Industrial)
MP3, en perfecto esta- 9 8 3 8 1 0 5 0 7 do.
E. JAVIER MARTÍN
-
TELF. FIAT
STILO: 1.9 MULTIJET 120
CV
3P
Con
BRUÑA - C/ HERRE- C l i m a t i z a d o r b i z o n a , R O S , 3 ( P o l í g o n o Elevalunas eléctricos, TELF. Cierre centralizado, 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - O P E L Etc. Industrial)
MOTOR
OC ASI ÓN
E. JAVIER MARTÍN
BRUÑA - C/ HERREROS,
3
Industrial)
(Polígono
TELF.
2003 Full Equipe.
OMEGA B: 2.5 TD E. JAVIER MARTÍN Año 2001 C o n BRUÑA - C/ HERREE. JAVIER MARTÍN Climatizador, Cierre ROS, 3 (Polígono BRUÑA - C/ HERREcentralizado, con Industrial) TELF. ROS, 3 (Polígono Teléfono, Radio CD, 983810507 Industrial) TELF. Faros de Xenon, El alto RENAULT CANGOO: 983810507 - LAND de la gama. 1.2 TD 80 CV CRUISER: 3.0 GX 125
9 8 3 8 1 0 5 0 7 - L A N D CV 3P Año 1998 Con E . J A V I E R M A R T Í N Elevalunas eléctricos,
C R U I S E R : 3 . 0 D 4 D A i r e A c o n d i c i o n a d o , BRUÑA - C/ HERRE- C i e r r e c e n t r a l i z a d o , 1 7 0 C V G X 3 P A ñ o Elevalunas eléctricos, R O S ,
la forma más sencilla de comprar o vender
también un coche
3
( P o l í g o n o Aire Acondicionado
Sテ。ADO - 17 DE ABRIL DE 2010
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
/ 53
54 /
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
CLASIFICADOS
EN LA MEJOR ZONA DE MEDINA DEL CAMPO
¡¡El futuro ya está aquí !!
INFORMACION
Venga a ver su piso llave en mano
FINANCIA
Desde 6000 euros de entrada
Se vende apartamento. C/. Murcia, 1 dormitorios, salón, cocina, baño, plaza de garaje *a estrenar* buena ocasión
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros
Plaza Mayor de la Hispanidad, 41 Galerías Comerciales, Local 11
Apartamento a estrenar. C/. Troncoso, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, 68m2 útiles, Plaza de garaje y trastero
Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros
Adosado Altos de Castilla. Planta baja: porche, garaje, salón, cocina, aseo, despensa, patio 100 m2 aprox. Planta 1ª: 3 dormitorios, 2 baños, armarios empotrados, buardilla 32 m2.(aprox.) * super ocasión*
Se vende piso. Plaza del Mercado, 4 dormitorios, salón, cocina, baño, aseo garaje *super ocasión*
Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*
Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*
Se vende solar. En la Mota, urbano, 600 m2. *gran oportunidad* > 30.000 euros
Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros
Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio. *ocasión*
Nava del Rey. Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros
Rueda casa a estrenar. P. Baja: salón, aseo y baada a bodega. P. Primera: 1 dormitorio, salón, cocina, baño. Preciosa, haciendo esquina > 96.000 euros
Se vende piso. C/. Lope de Vega, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje *ocasión* > 117.198 euros
Móvil.662 46 64 87 Telf. y Fax: 983 83 74 92
INFORMACION OFRECIDA POR
GESFIME ONCE
Lunes, 5: 36.282 Martes, 6: 29.428 Miércoles, 7: 03.566 Jueves, 8: 04.777 Viernes, 9: 65.530 Sabado, 10: 95.152
Bono Loto
Lunes, 5: 6, 7, 10, 20, 42, 49 C- 28 R- 6 Martes, 6: 11, 21, 37, 44, 45, 48 C- 46 R- 3 Miércoles, 7: 7, 14, 25, 28, 40, 44 C- 24 R- 4 Viernes, 9: 5, 7, 12, 19, 25, 30 C- 9 R- 5
PRIMITIVA
Jueves, 8: 1, 11, 26, 34, 42, 49 C- 32 R- 5 Sábado, 10: 5, 28, 29, 38, 44, 45 C- 3 R- 7
EUROMILLONES
Viernes, 9: 7, 21, 23, 24, 44, *3, *4
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
/ 55
BREVES
José B. Valdunciel Colegiado 17
VENDEMOS: RÚSTICAS
VENTA
Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano
SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE ¡VISÍTENOS!
SE ALQUILAN PISOS
636 36 34 21
SE VENDE / ALQUILA
CASA BAJA EN OLMEDO C/ Zarza. Totalmente reformada y amueblada. Lista para entrar a vivir.
657 87 66 60
SE VENDE PARCELA
Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692
SE ALQUILA 2 LOCALES CENTRICOS Uno de 112 m2 y otro de 70 m2
Tlf: 983 81 13 42 SE ALQUILA O SE VENDE
Local en Valladolid
(Al lado de la feria de mues-
tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina
Tlf: 669 33 12 55
ALQUILER
Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio. ¡ES GRATUITO!
www.fincasolmedina.com
SE TRASPASA BAR DE COPAS
FUNCIONANDO
675 355 672
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
URBANAS
En “La Aceitera” - 1250m aprox Construido Refugio de 100m. aprox., Cobertizo de 30m., Poza negro, luz y agua.
*Casa Palacio, centro Medina. *Casa Singular en Nava del Rey. * Piso 1º a 50 metros, Plaza Mayor. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.
84.000 Euros
696 83 15 80
CASA CASTELLANA
En Rueda, rehabilitada, documentación actualizada, 150 metros, 3 dormitorios, 2 servicios, terraza, corral, 2 calles, 40 mil euros.
691 16 80 83
SE ALQUILA
Plaza de Garaje Plaza del Mercado
675 355 672 983 80 19 13
Si quiere comprar
IDEA:
“ La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para poder ver. ”
o vender,
esta es su
sección
* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI.
· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·
Carmen Sylva Escritora
Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO
SÁBADO - 17 DE ABRIL DE 2010
Julio Teresa Presidente de la coral medinense “Voces Amigas”
La música vocal es una gran desconocida para el público en general, por eso pido a los medinenses que salgan de dudas acudiendo al concierto que celebramos el ocho de mayo con motivo de nuestro decimosexto aniversario
Manuel de la Corte
Julio Teresa, de profesión guardia civil, siempre ha sido un hombre aficionado a la música y al mundo de la cultura. Tal es así que en la actualidad y desde hace apenas un par de meses es el presidente del grupo coral medinense “Voces Amigas”, que el próximo ocho de mayo celebra su decimosexto aniversario.
-¿Qué sintió al ser el elegido para presidir la coral? La verdad es que e s u n orgullo grandísimo y supuso una enorme alegría. Es gratificante que 38 personas te escojan, aunque el sistema de votación a mano alzada no me gusta demasiado ya que seguro que alguno votó por compromiso y no es afín a mis ideas. Después formé mi e q u i p o directivo y todo va fenomenal. -El próximo mes la coral celebra su decimosexto aniversario. ¿Qué balance hace de estos años? Sin duda un balance muy positivo. Yo no soy de las personas que más llevo porque empecé hace siete años pero hasta la fecha todo ha ido muy bien. Lo único que echo en falta quizá sea una mayor participación varonil. La gente va y viene, pero de h o m b r e s andamos un poco escasos porque las cuerdas son muy cortas. En el momento que falta alguno por trabajo o cualquier circunstancia se descompensa todo el grupo. -¿Esperaban que tuviera una vida tan larga? Mi opinión es que todas las asociaciones, sean del ámbito q ue sean, se crean c o n l a intención de que dure en el
tiempo, pero por avatares de la vida no todo el mundo llega a cumplir dieciséis años, por tanto nosotros podemos afirmar que somos una asociación muy afortunada. -¿De qué manera cree que la música polifónica podrá llegar a un público más amplio? Lamentablemente, creo que la música vocal es la gran desconocida para el público en general. Tengo la impresión de que hay un concepto equivocado de lo que es la música vocal, ya que la gente piensa q u e es c a n t a r s o l o m ú si c a sacra o gregoriana y nada más lejos de la realidad. El que entra nos escucha acaba reconociendo que tenía un concepto equivocado sobre el tipo de música que interpretamos ya que abarcamos todos los géne-
ros y tenemos un repertorio muy variado con, por ejemplo, temas tan conocidos como “Te quiero” o “Alma, corazón y vida”. -La coral “ Vo c es Amigas”, ¿ha pensado alguna vez en tirar la toalla? La verdad que, como en t o d a s l a s a s o c i a ci o n e s , n o siempre lo que encuentras es un camino de rosas y hemos pasado a veces por una mala racha, donde ha derivado en discusiones y eso provoca desgaste, por lo que a veces ha habido intención de 'tirar la toalla' y arrojarlo todo por la borda, pero gracias a un grupo de personas luchadoras y responsables han sabido sacar a flote la coral y evitar que se vaya a pique. Esas personas son las que merecen todo el reconocimiento y agradeci-
miento de lo que hoy es nuestra coral. - Si tuviera que salvar algunos momentos de la hist o r i a de la coral, ¿cuáles serían? Claro está que todos los momentos son salvables, ya que en positivo o en negativo han formado parte de nuestra historia. Anécdotas hay miles, historias de viajes que hemos realizado cada uno con sus anécdota simpática. Hemos estado en Méjico, en Canadá y también hemos recibido premios como el galardón que obtuvimos como ganadores en e l Certamen de Corales R u r a les que se celebró en Laguna de Duero. No obstante, no puedo quedarme con uno en concreto. - ¿Cuáles van a ser sus próximas actuaciones? Tenemos un calendario bastante cargado. El 24 de abril actuamos en el Centro Cultural Eduardo Úrculo de Madrid. Luego tendrá el lugar el 8 de mayo la gran cita para nosotros que es el concierto que tendrá lugar en el Auditorio Municipal a partir de las 20,30 horas. Actuaremos junto a la coral “Aires de Castro” de C a n tabria y con la coral “Camerata” de Zamora cuya directora, Mercedes Lorenzo, es natural de Medina. Deseo que los medinenses acudan, ya que el motivo del concierto es ayudar a Cáritas de Medina. El precio de la entrada es de tres euros. Además tenemos previsto realizar una pequeña gira por Europa. Del 25 de junio al 3 d e julio recorreremos Grenoble, Verona, Venecia, Zagreb, Graz o Cannes. Será una gran experiencia.
Al margen
Rodrigo V.
Últimamente al rojerío le ha dado por manifestar su apoyo al juez Garzón mientras el facherío anda en lo contrario. Después de semejante frase, la mayoría de los lectores que apoyan a Garzón posiblemente se sentirán indiferentes ante el hecho de haber sido incluidos en el epígrafe “rojerío”, mientras que los que llaman aquelarre al grupo de sus opositores, hablan de “guerracivilismo” o desean “que le crujan” al citado juez estarán bastante molestos por haber sido tildados como “fachas”. Entonces me surgen varias preguntas: ¿es más llevadero el estigma “rojerío” que el de “facha”? ¿Los de izquierdas aceptan mejor las etiquetas o es que los conservadores están continuamente huyendo hacia el centro pero no lo consiguen? Por otra parte, ¿puede alguien de izquierdas pensar que Garzón debe ser juzgado? ¿Y alguien de derechas podría defender a dicho juez? Lógicamente, ambas respuestas deberían ser positivas para demostrar a los empecinados etiquetadores que España es plural y deberíamos erradicar la idea de los dos bandos antagónicos para evitar que se repitan los fatales acontecimientos de aquel nefasto trienio del siglo pasado. El sistema binario está muy bien para los ordenadores, que lo hacen todo a base de ceros y unos, pero manejando muchísimos ceros y muchísimos unos son capaces de realizar cosas complejas. Por eso, en política no deberíamos reducirlo todo a un solo cero y un único uno, sino combinar una serie de dígitos que nos puedan ofrecer múltiples alternativas entre las que podamos ir eligiendo según lo que sean capaces de hacer. Deberíamos olvidarnos de las fórmulas exclusivizantes, de frases como “Sólo hay dos tipos de personas, las que son como yo y todas las demás” o como dirían los informáticos: “Sólo hay 10 tipos de personas, las que saben binario y las que no”. El caso es que deberíamos ser más plurales y coincidir en Villalar, no sólo los unos y los otros, sino los unos, los doses, los treses, los cuatros... rodrigov@telefonica.net