La Voz de Medina 100821

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 21 de Agosto de 2010 Año 51 . Nº 2690

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1 €

Zona Sur /22 De la

Serrada /24 El pre-

Tordesillas /26

El Carpio / 27 La

Nava del Rey / 30

mano de La Asunción y San Roque, las fiestas patronales llegaron a varios municipios.

gón de Fernández y Perales, del “Cuatro Rayas”, abrió las celebraciones de “Los Novillos”.

“Platanito”, Toro de la Vega 2010, protagonista del Torneo del martes, 14 de septiembre.

localidad celebra este fin de semana el aniversario del hermanamiento con su homónima cordobesa.

El vallisoletano Jorge A. Guerra Burgoa, ganador del V Certamen Nacional de Monólogos.

Teresa López Martín /56 Coordinadora del Campamento Urbano de verano de Medina.

El presupuesto de las fiestas San Antolín 2010 ascenderá a 432.345 euros En la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo se ha dado cuenta de los presupuestos para las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín 2010 para las que, la Concejalía de Festejos, va a destinar 432.345,00 euros para gastos en partidas incluidas bajo epígrafes como Música y Cultura: Participación, infraestructura y varios; Teatro; y Toros, siendo éste último, junto al primero, los dotados con la

mayor parte de todo el presupuesto. Mientras que, en el capítulo de ingresos, se contempla una cantidad de 15.000 euros en concepto de anuncios en el Programa de las Fiestas; 12.408 euros, en patrocinios de actividades; 2.000 euros, en entradas durante la XXXII Muestra Flamenca; 2.000 euros aportados por el grupo Emina Matarromera; y 2.000 euros aportados por Cespa; en total, 33.408,00 euros. Página 3

Suspendida, de forma provisional, la contratación de la Residencia por una Providencia de Rodríguez Una Providencia del teniente de alcalde, Javier Rodríguez, dictada el pasado 2 de agosto, fecha en la que ocupaba de forma accidental la Alcaldía, dispuso suspender de forma cautelar la adjudicación de las obras de la Residencia de Personas Mayores de Medina del Campo. Todo ello, a tenor de la alegación presentada por la Cámara

de Contratistas de Castilla y León contra dicho proceso de adjudicación, en lo que afecta a mejoras, aunque exigiendo dicha Providencia que en el plazo de diez días hábiles a la notificación de la misma, la persona que presentó la alegación en nombre de la Cámara acreditarse ostentar la representatividad de la misma. Página 2

Los medinenses celebraron la onomástica de San Roque P/ 11

ESPECIAL FIESTAS TORRECILLA DE LA ORDEN “San Ginés” FRESNO EL VIEJO “San Agustín”

PAG 31 - 35


Local

2/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

◗ La medida facilitará el otorgamiento de licencias de 900 viviendas del centro

❚ Dos de agosto

La Junta de Gobierno aprobó, de forma inicial, el PECH La aprobación en “petit comité” es consecuencia de que el Plan Especial del Casco Histórico es un añadido del Plan General de Ordenación Urbana J.S.

El pasado lunes 16, la Junta de Gobierno Local de Medina del Campo, bajo la presidencia de Javier Rodríguez, aprobó de forma inicial el Plan Especial del Casco Histórico (PECH), a sólo cuatro días de la entrada en vigor de la nueva normativa urbanística de Castilla y León. Según aseguró el propio Rodríguez, “por confiar en los magníficos servicios técnicos que tiene el Ayuntamiento, se ha llevado el tema a comisión de Gobierno y no al Plenario, para su aprobación”, al entender que el PECH no es más que “un añadido” al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) destinado a solventar la situación de las viviendas que se encuentran en el centro y que “requiere de un tratamiento mucho más pormenorizado, más especial y más selectivo que las construcciones en el extrarradio de la localidad”, según Rodríguez. Este tipo de viviendas ubicadas en el centro urbano, se encuentran incluidas en un catálogo de protección, que recibió luz verde el día en que se aprobó el PGOU, incluyendo la normativa que debe cumplirse para facilitar las futuras rehabilitaciones. Además de la viviendas, se encuentran, tras forcejeos en épocas, determinados inmuebles históricos entre los que figuran como singular la portada del cementerio de La Mota, inicialmente no recogida por los redactores del plan, ignorándose a mayor gloria de qué o de quién, intentaron eliminar de la protección a la misma. Con la aprobación del PECH y de ser válida la misma a través de una Junta de Gobierno, el Ayuntamiento disfrutará de mayores facilidades a la hora de poder otorgar licencias constructivas a unas 900 viviendas, a tenor del tipo de conservación al que las mismas están destinadas: integral, ambiental o estructural.

A tenor del catálogo anteriormente aludido, del que tuvo que eliminar posteriormente algunas propiedades al quedar demostrado que no existía en ellas edificación alguna y que eran meros solares, el Ayuntamiento de Medina del Campo intentó aprobar un segundo listado de casas que serían beneficiarias de las subvenciones que llegarán de la mano del Area de Rehabilitación Integral del Casco Histórico (ARI).

DUDOSA LEGALIDAD A pesar de que Rodríguez aseguró que los servicios técnicos del Ayuntamiento emitieron los informes pertinentes para que el PECH pudiera ser aprobado por la Junta de Gobierno Local, basándose en la normativa urbanística de Castilla y León, cabe aún la duda de si la aprobación fue o no legal. Y es que, al igual que no se

deroga una orden con una circular, tampoco una Ley regional puede sobreponerse a la Normativa nacional que contempla el Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Ayuntamientos (ROF); la antigua Ley de Bases, aún no derogada de forma total; y otras legislaciones complementarias, en muchos casos apoyadas por jurisprudencia firme. Al parecer, la práctica totalidad de las competencias del Plenario podrían ser delegables en las comisiones de Gobierno, con excepción de las normativas urbanísticas, los Presupuestos municipales y las mociones de censura, por citar sólo algunos ejemplos. Además, si el PECH es un complemento del PGOU, sería más lógico que aquél fuese aprobado por el mismo órgano colegiado que aprobó este último, o en su defecto y habida cuenta de la polémica suscitada

recientemente en el Ayuntamiento con motivo de la necesidad o no de dictamen para proceder a la aprobación de aquellos temas delegados por el Plenario, sería de recibo que al menos el PECH hubiese pasado por la Comisión de Urbanismo, al objeto de obtener el pertinente dictamen. Si bien queda aún pendiente de emitir el informe de Secretaria sobre este particular, al igual que sobre otros muchos obre algunos acuerdos adoptados en la presente legislatura, por alguno de los cuales se pidieron varios procesamientos. Y es que, al margen de la legalidad o la ilegalidad, el debate y resolución de determinados temas en una Junta de Gobierno, equivalente a un “petit comité”, no deja de sustraer en cierta medida la soberanía popular que se expresa en el Plenario, al no ser aquélla una “expresión ponderada de representatividad” de éste último.

Javier Rodríguez en el Salón de Plenos /Foto Archivo.

Una Providencia de Rodríguez suspendió, de forma provisional, la contratación de la Residencia J.S.

Una Providencia del teniente de alcalde, Javier Rodríguez, dictada el pasado dos de agosto, fecha en la que ocupaba de forma accidental la Alcaldía de la villa, dispuso suspender de forma cautelar la adjudicación de las obras de la Residencia de Personas Mayores de Medina del Campo. Todo ello, a tenor de la alegación presentada por la Cámara de Contratistas de Castilla y León contra dicho proceso de adjudicación, en lo que afecta a mejoras, aunque exigiendo dicha Providencia que en el plazo de diez días hábiles a la notificación de la misma, la persona que presentó la alegación en nombre de la Cámara acreditarse ostentar la representatividad de la misma a través de la delegación de un órgano colegiado. De esta forma, ha quedado interrumpida la apertura de los sobres que contenían las proposiciones de los licitadores, en lo que afecta a cuarenta y cinco sobres aún no abiertos y a otros once ya examinados aunque sin comprobar plenamente toda su documentación. Tras esta primera medida adoptada por Rodríguez, y de cumplirse los requisitos expresados, los licitadores tendrán el pertinente derecho de audiencia. Además, la disposición de Rodríguez ordena a los servicios técnicos, “los informes precisos para resolver el recurso interpuesto en los términos que procedan, cuando quede acreditado, que se han solventado las actuaciones a las que se refieren” diversos apartados para así decidir “la suspensión definitiva o la continuidad de la licitación en el momento en que se adopte la resolución del recurso de reposición ante el órgano competente del Ayuntamiento”

LA GUARDERÍA, TAMBIÉN No es la primera paralización que ha realizado Rodríguez en el medio mes en que ha ocupado de forma accidental la Alcaldía, ya que con motivo del expediente de adjudicación del Centro de Educación Preescolar “San Francisco”, ordenó también la suspensión del mismo y la solicitud de informes para dilucidar si dicho proceso se ajusta, o no, a la legalidad, y si puede o no continuarse el mismo desde un determinado momento o es necesario el reinicio de todo el procedimiento administrativo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

/3

LOCAL

◗ Ferias y Fiestas del Patrón

Las celebraciones de San Antolín 2010 costarán a los medinenses 432.345 euros Música y Cultura y Toros, las partidas del presupuesto de la Concejalía de Festejos que reflejan mayores cantidades con 170.273,40 y 125.000 euros, respectivamente Redacción

Esta semana en la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo se ha dado cuenta de los presupuestos para las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín 2010 para las que, la Concejalía de Festejos, va a destinar 432.345,00 euros para gastos de Música y Cultura: Participación, infraestructura y varios; Teatro; y Toros. Mientras que, en el capítulo de ingresos, se contempla una cantidad de 15.000 euros en concepto de anuncios en el Programa de las Fiestas; 12.408 euros, en patrocinios de actividades; 2.000 euros, en entradas durante la XXXII Muestra Flamenca; 2.000 euros aportados por el grupo Emina Matarromera; y 2.000 euros aportados por Cespa; en total, 33.408,00 euros.

MÚSICA Y CULTURA Desgranando las diferentes partidas del presupuesto elaborado por la Concejalía, y comenzando por el capítulo de Música y Cultura, es la primera la que se lleva la mayor parte de los 170.273,40 euros con los que está dotado este capítulo, ya que 145.538 euros se destinarán a actuaciones musicales. Dentro de los 145.538 euros se recogen diversos epígrafes con cantidades como 2.400 euros para la actuación de “Abrojo”; 600, para el “Dúo Buenavista”; 2.360, para la exhibición de bailes latinos; o 640 para las actuaciones de los dulzaineros (220 euros para un pase de los medinenses y 420 para dos pases de los de Matapozuelos). En el epígrafe de Conciertos, al que en total se destinan 85.600 euros, se encuentra la actuación de “Hombres G”, cuyo precio asciende a 51.920 euros; la de “Despistaos”, a 24.780; la producción de ambos conciertos, 6.000; y el servicio de catering también para ambos grupos, 2.900 euros. Respecto al festival de Medina Sonora 2010, las cantidades se reparten entre el concierto de los grupos “Kain”, “Ktarsis” y “Enlace” que costará 600 euros; el de Iván Domenech y “Colatonic”, 3.700; el de “Lendakaris Muertos” “Flamingsideburns” y “My friendly ghost”, 18.000; el de “Calle Jaleo”, 2.800; la sesión

PRESUPUESTOS SAN ANTOLÍN 2010

GASTOS Música y Cultura Participación, infraestructura y varios Teatro Toros INGRESOS Entradas XXXII Muestra Flamenca Caja Duero Caja España Enricar Memesa San Gregorio Construcción Limpiezas Bastida Onda Cero Radio Colaboración Hosteleros Anuncios Programa de Fiestas

de “Sofía DJ” junto a un DJ invitado, 2.400; y la producción de las cuatro últimas actuaciones mencionadas, 800 euros. En los apartados de Orquestas y Bailes de Versalles, a la actuación de la orquesta “Galeón” se destinarán 4.720 euros; a la de la orquesta “Gran Cinema”, 2.700; a la de la orquesta “Musical Duende”, 1.534; y a la del grupo “Los fósiles”, 2.200 euros. Mientras que para los doce pases de la charanga “Tropycana” se han asignado 6.050 euros; para los nueve, de la charanga “Los piraos”, 4.200; y para los siete de “El Calambrito”, 2.700 euros. Por otra parte, dentro del mismo capítulo de Música y Cultura se recogen 14.750 euros para el correcalles de Fuego “Factum Flamma” y 9.985, para MÚSICA Y CULTURA

actividades para niños entre las que se encuentran el parque infantil Open Espectáculos (3.000 euros), los encierros infantiles (2.360 euros) o la fiesta de la espuma (413 euros).

PARTICIPACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Bajo este capítulo, dotado con 113.911,60 euros, se aglomeran tanto las actividades oficiales como el pregón y la proclamación de la Guardesa y Damas como la publicidad de las fiestas o el desfile de carrozas, contemplando epígrafes como el alquiler del escenario de la Plaza Mayor, para el que se destinan 20.437,60 euros, o el alquiler de arcos de luces, 7.400. Así como se observan partidas para el espectáculo piromusical, que costará 21.240 euros; para Y VARIOS

Correcalles de fuego Actuación Folk “Abrojo” Actuación “Dúo Buenavista” Exhibición Bailes Latinos Conciertos - “Hombres G” y “Despistaos” Medina Sonora 2010 Orquestas Bailes de Versalles Charangas Actividades para niños Dulzaineros TOROS

Contrato Tauroburladero Varios

CANTIDAD (EN EUROS) 170.273,40 113.911,60 23.160,00 125.000,00

170.273,40

14.750,00 2.400,00 600 2.360,00 85.600,00 28.300,00 8.954,00 3.734,00 12.950,00 9.985,40 640,00 125.000

120.000,00 5.000,00

2.000,00 2.400,00 600,00 2.000,00 2.400,00 2.000,00 300,00 708,00 6.000,00 15.000,00

la sesión de fuegos artificiales, 18.800; para la Asociación Filatélica y Numismática Medinense, 900; y para ayudar a las peñas, mediante la coordinadora COPELIN, 500 euros. Bajo el epígrafe de Guardesa y Damas y Pregón de las Fiestas se observan cantidades como 150 euros, para carteles y papeletas de votación para la elección de las primeras; 190, para las bandas de las proclamadas; 2.400, para ayuda del vestuario; 1.600, para fotografías de las tres jóvenes; 710, para servicio

de taxi; 800, para las flores de la proclamación; 1.200, para equipo de luz y sonido que funcionará el primero de septiembre; y 15 euros para el reparto de carteles de la elección de la Guardesa y las Damas. Para las carrozas se destinan 22.232 euros, para publicidad y propaganda, 11.337, y para varios, aglutinando en este epígrafe los trofeos de deportes, agua para actuaciones o el chocolate y la limonada de los Bailes de Versalles, entre otros, 4.000 euros.

TOROS Y TEATRO Junto a la Música, los Toros son los que más presupuesto tienen, contando con 120.000 euros del contrato con Tauroburladero y 5.000 euros para “Varios”; mientras que el Teatro es el capítulo en el que menor cantidad de invierte, siendo un total de 23.160 euros que se reparten entre las diferentes representaciones que se llevarán a cabo en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, la décimo octava Muestra de Teatro y Artes de Calle, la XXXII Muestra Flamenca, carteles y folletos, servicio de luz y sonido y retribución al personal del Auditorio.

PARTICIPACION, INFRAESTRUCTURAS Y VARIOS 113.911,60

Alquiler escenario Plaza Mayor Alquiler Arcos de Luces Espectáculo Piromusical Sesión Fuegos Artificiales Asoc. Filatélica y Numismática Medinense Ayudas peñas - COPELIN Guardesa y Damas y Pregón de las Fiestas Carrozas Publicidad y Propaganda Varios TEATRO

Representación “La curva de la felicidad” Representación “La montaña rusa” Representación “El cavernícola” Muestra de Teatro y Artes de Calle XXXII Muestra Flamenca Alquiler de luz y sonido Personal Auditorio Municipal Reparto de carteles y folletos Panel, carteles y folletos

20.437,60 7.400,00 21.240,00 18.800,00 900,00 500 7.065,00 22.232,00 11.337,00 4.000,00

23.160,00

2.950,00 4.750,00 2.360,00 5.000,00 4.000,00 1.800,00 800,00 1.000,00 500,00


4/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LOCAL

◗ Finaliza mañana

Últimos días para disfrutar con la décimo octava muestra de Teatro y Artes de Calle “Businnessclass” hoy, y “El hombre tentetieso” junto con “Atempo”, mañana, drán el broche de oro al certamen teatral callejero de la villa

pon-

Manuel de la Corte

Cientos de medinenses ya han sido testigos del talento que emana por los poros de las personas que forman parte de los espectáculos que componen la décimo octava muestra de Teatro y Artes de Calle. Hasta el momento, el nivel exhibido ha sido magnífico, de manera que se espera que la calidad de las obras que aún restan por representar continúen con la inercia positiva que arrastran las representaciones ya realizadas. Producciones Cachivache fue la encargada de abrir fuego en la tarde del pasado jueves con el espectáculo “El desván sale a la calle”. Una exposición itinerante en la que los títeres se reunieron para recordar viejos tiempos y seguir actuando. En ella se mostraron cuatro tipos diferentes de marionetas que hicieron las delicias de los más pequeños. Los títeres de Cachivache cedieron el testigo a Shake That y su espectáculo “Malabares y comedia on the rocks”. De nuevo, la Plaza Mayor fue el emplazamiento perfecto para que los jóvenes artistas mostrasen todas sus habilidades. En la barra de una coctelería y con una prodigiosa mezcla de malabares, humor, magia e interacción con el público, Shake That consiguió transportar al respetable a su mundo. La ley del péndulo sometió ayer al dúo “Airearte” en la Plaza de Segovia. Un espectáculo del Circo Delicia en el que la danza vertical ha sido la gran protagonista. Y es que el espectador se hizo cómplice de los deseos, las sensaciones y los miedos de la pareja que conforma el elenco del espectáculo.

Títeres de la exposición “El desván sale a la calle”. / Foto La Voz.

El público espera impaciente la actuación de las marionetas. / Foto La Voz.

El público infantil también tuvo su dosis teatral en la tarde de ayer. “Sopa de magos” de la Troupe Malabo provocó risas y diversión entre los más pequeños. Y es que el excéntrico Rebeco y su compañero Comino intentaron conducir un espectáculo de magia en toda regla, pero eran payasos y no todo salió bien. Hoy continúa el festival con una única función del espectáculo “Businessclass”. Una representación de Nacho Villar Producciones que se llevará a cabo en la Plaza Mayor, a partir de las 22.30 horas. En contacto directo con el público, de repente aparecen moradores de las avenidas y parques que provocarán las más insólitas situaciones. La jornada dominical arrancará a las 13.30 horas con “El hombre tentetieso” de la Compañía Dynamogène. En el espectáculo, un sólo hombre se bastará para provocar carcajadas interminables entre un público

que hace lo que quiere de su personaje. Es una especie de juguete vivo, un balancín humano ataviado con un traje de más de 300 kilos, un divertimento a merced del respetable. Habrá doble ración, ya que el segundo pase tendrá lugar a las 21.00 horas. Como broche de oro a cuatro días de teatro de calle llegará el espectáculo “Atempo”, a partir de las 22.30 horas. Música en directo, coreografías inverosímiles y una gran puesta en escena dan como resultado un espacio irreal donde cuatro personajes se encuentran para compartir realidad y fantasía. Ya ha pasado el ecuador de la muestra y, hasta el momento, el alto nivel de los espectáculos se ha dejado notar. Pero todavía hay tiempo para disfrutar a lo largo de los jornadas. Pasen y vean, no se lo pierdan y, sobre todo, estén bien atentos porque en cualquier rincón de la villa las artes escénicas pueden estar presentes.

Momento del espectáculo “Businessclass”.

“Atempo” cerrará mañana la muestra.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

/5

LOCAL

◗ Fiestas de San Antolín

◗ Junta de Gobierno Local

La V Feria de Calle reunirá a 17 establecimientos y la II de Noche a un total de 13

Aprobado el proyecto de los colectores de saneamiento de Infantes de Aragón

Las casetas se instalarán entre el 26 y el 28 de agosto, mientras que la inauguración de la Feria de Calle tendrá lugar el día 31, y la de Noche, el 1 de septiembre M.C.

Ya llega San Antolín. El nerviosismo se palpa en el ambiente y se ultiman los preparativos para que todo salga a la perfección. Y como no podía ser de otra manera, la gastronomía es uno de los puntos fundamentales. Por ese motivo, ya está todo en marcha para la instalación de las casetas que inundarán el casco histórico de la villa para la celebración de la V Feria de Calle y la II de Noche durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010. La primera contará con la participación de 17 establecimientos. Alambique, Badulake, Dondesvan, El Chiringuito, Gijón, Isi, K´Mangas, La Posada de la Dehesa, La Taberna del Tío Félix, Loren´s, Madrid, Mejillonera, Nuevo Marbella, Pichi a Tope, Prince, Trébol y Yovoy. En esta ocasión, la feria contará con varios días menos de apertura al público y se inaugurará el día 31 de agosto. Y es que este año el fin de semana previo a las fiestas estará “vetado” para la feria. Por lo tanto, el horario de apertura de las casetas de la V Feria de Calle será el día 31, desde las 20.30 horas hasta la 1.00 de la madrugada y del día 1 de septiembre hasta el 8, los amantes de las tapas podrán disfrutar de las mismas, acompañadas de una refrescante bebida, desde las 12.00 horas hasta la 1.00. Opcionalmente, podrán cerrar las casetas durante todos los días que tengan horario continuo, de 17.00 a 19.30 horas. La Feria de Noche vivirá este año su segunda edición. Aún en estado embrionario, en esta ocasión serán 13 los establecimientos participantes en un evento que parece haber calado y que tiene argumentos para perdurar en el tiempo. Bajo Cero, Bambú, Boulevard, Coco´s, D´Lucio, Flanaghan, La Sal, Némesis, Paxanga, Pink, Río Sésamo, Trabalenguas y Viejo Pop darán color a la villa. El día 1 tendrá lugar, a partir de las 13.00 horas, la gran inauguración de la Feria de Noche. El horario de de los chiringuitos será: el día 1 de septiembre desde las 13.00 a las 20.00 horas y desde las 23.00 horas hasta las 5.30 de la madrugada. Los días

La Plaza de Segovia es una de las zonas habilitadas para la instalación de casetas. / Archivo.

2, 5 y 6, desde las 23.00 de la noche a las 3.30 de la madrugada, y el resto de días festivos, es decir, el 3,4 y 7 de septiembre, desde las 23.00 a 5.30 horas. Otra de las novedades este año será la incorporación de la Plaza del Carmen a los distritos habituales de la plaza de Segovia y la Ronda de Santa Ana. El nuevo punto neurálgico

de encuentro de casetas nace con el objetivo de dividir la afluencia de público para dotar de ambiente festivo a otras zonas de la villa. Todo está preparado, ahora sólo falta llevar a cabo la instalación de las casetas entre el 26 y el 28 de agosto y prepararse para disfrutar de unas fiestas que están a punto de comenzar.

El público degusta sus tapas en los “chiringuitos”. / Foto Archivo.

Por otra parte, también se produjo la aprobación de las productividades de funcionarios del Ayuntamiento asciendo, en esta ocasión, a 37.000 euros Estefanía Galeote

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó esta semana el proyecto básico y de ejecución de la mejora de los colectores de saneamiento de la zona Infantes de Aragón, según afirmó el portavoz del equipo de Gobierno, Javier Rodríguez. La obra, una de las que se realizarán con cargo a fondos del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, también conocido como el segundo Plan E, contará con un presupuesto que ascenderá a alrededor de 600.000 euros y tendrá una duración aproximada de seis meses en los que se finalizará el colector de Las Claras, al que faltan alrededor de 150 metros, conexionando el colector del polígono industrial con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y se construirán y mejorarán los colectores “en la zona de Padres Dominicos”. La realización de esta obra viene motivada por “las reivindicaciones que desde el barrio de Las Claras se viene haciendo desde hace tiempo” ya que, cuando se producen fuertes lluvias, se han producido problemas de inundaciones en algunas viviendas. En estos momentos, según explicó Rodríguez, la actuación se encuentra en una “fase administrativa” que dará lugar a la contratación de la obra mediante concurso público disponiendo, las empresas interesadas en ser adjudicatarias de la obra, de entre 35 y 40 días para presentar sus proyectos. Tras la adjudicación a una de dichas empresas en la Mesa de

Javier Rodríguez.

Contratación, Rodríguez apuntó que debería comenzar las obras en un plazo de 15 o 20 días, “por lo tanto, el proceso se puede demorar en torno a los dos meses aproximadamente, que es lo que tardaríamos en ejecutar el trámite administrativo”, concluyó el portavoz del equipo de Gobierno. En la Junta de Gobierno de esta semana, cuyos puntos fueron expuestos por Rodríguez el martes, también se produjo la aprobación de las asignaciones individualizadas y productividades al personal funcionario del Ayuntamiento de los meses de junio y julio, las cuales, en esta ocasión, a la cantidad de 37.000 euros. Respecto a las licencias urbanísticas y ambientales, el portavoz del equipo de Gobierno señaló que, desde el Ayuntamiento, se han concedido dos nuevas licencias para la construcción de dos viviendas unifamiliares, así como una de primera ocupación para otra vivienda.


6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

◗ Preparativos para la huelga general del 29 de septiembre

❚ Escuela infantil

LOCAL

CC.OO. inicia una campaña de información juvenil sobre la reforma laboral Señalan que los jóvenes serán uno de los colectivos más afectados y afirman que deben concocer las consecuencias que acarreará la reforma Estefanía Galeote

El responsable local de Comisiones Obreras (CC.OO.) en Medina del Campo, Gabriel Rodríguez, y la técnico del Departamento de Juventud de CC.OO. en Valladolid, Beatriz Callejas, dieron a conocer el miércoles una campaña de información de juvenil que se va a llevar a cabo para que los jóvenes conozcan en qué medida les van a afectar las nuevas medidas, “es importante que lo conozcan los jóvenes, para que apoyen, el 29 de septiembre, la huelga general que se plantea”, aseguró Rodríguez quien añadió que “lo más importante es que estén informados y tratar de frenar, o paliar en la medida de lo posible, que sigan adelante puesto que el decreto lo que hace es lesionar a todos los trabajadores y especialmente a los jóvenes”. Así, como explicó Callejas, mediante una serie de panfletos explicativos, carteles y un resumen de la reforma desde el punto de vista de la situación de los jóvenes ante el empleo, se iniciará una campaña que constará de dos pasos: el primero, el envío de documentación informativa a la red de información juvenil; y el segundo, ofrecer la misma información a asociaciones juveniles. El envío de la documentación a antenas y centro de información juvenil, que ya se está llevando a cabo, tienen como objeto llevar la información a todos los jóvenes de Castilla y León, mientras que, el contacto con las asociaciones juveniles, que tendrá lugar el próximo mes de septiembre, además de hacer llegar la información, ofrecerá a éstas la posibilidad de contar con charlas informativas y ratificar su presencia en la huelga general. Por otra parte, según afirmó Callejas, “dentro del sindicato,

otras de las actividades que tenemos previstas son la realización de asambleas informativas para nuestros afiliados sindicales, así como la organización, junto con otras entidades de carácter juvenil como son los

consejos de juventud o asociaciones de estudiantes de enseñanzas medias y universidad, de foros de debate en los que informemos y debatamos con las personas jóvenes acerca de esta reforma laboral”.

PARADOS EN MEDINA DEL CAMPO, A 31 DE JULIO

Hombres 1.016

Mujeres 1.279

Total 2.295

Por sectores Nº de parados Agricultura 162 Industria 425 Construcción 339 Servicios 949 Sin empleo anterior 420 Diferencia por año Julio de 2009 Julio de 2010

1.829 2.295

Diferencia con junio 6 menos

Diferencia con junio 2 menos 11 más 4 menos 25 menos 14 más

466 parados más

Beatriz Callejas y Gabriel Rodríguez.

Callejas, además señaló que la reforma propuesta no va a solucionar los actuales problemas de empleo al no contar “prácticamente con medidas especialmente orientadas hacia la población joven” o al no haber “una verdades reforma respecto los contratos de formación y en prácticas” de los que explicó que “no están siendo apenas utilizados por las empresas a la hora de contratar porque en su defecto, se utilizan las prácticas no laborales (becas), mucho más baratas y flexibles”. Respecto a los datos del mercado de trabajo entre la población juvenil, Rodríguez señaló que del total de los contratos que se suscribieron durante el año 2009, el 91,19 por ciento eran de carácter temporal, siendo sólo el 8,81 por ciento, indefinidos, y que el 23,93 por ciento de las personas demandantes de empleo no superaban los 30 años de edad.

IU exige “que se comience ya a solucionar” el problema en la adjudicación de la guardería Afirman que la “irresponsabilidad del grupo de Gobierno” es lo que ha llevado a la actual situación E. G.

Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo, mediante un comunicado, ha declarado que exigen “al grupo de Gobierno y a la concejala de Educación y Cultura en particular, que se comience ya a solucionar” el problema de la adjudicación del Centro de Educación Preescolar “San Francisco” “y que se haga pública la solución para tranquilizar a todos los sectores implicados”, entre los que se encuentran las trabajadoras del centro, las familias con niños inscritos en él y las empresas que se presentaron para la adjudicación de la gestión y explotación del centro. El grupo afirma que la situación actual de la guardería municipal, ahora mismo paralizado el proceso de adjudicación a la espera de subsanar ciertos errores en el procedimiento, se debe a “la irresponsabilidad del grupo de Gobierno, después de haber viciado el tema con el secretismo, la urgencia, el amiguismo y la falta de sentido de lo público, anteponiendo los rendimientos electorales al bien colectivo”, asegurando además que “desde el principio, se ha jugado con el tiempo como estrategia política para conseguir intereses particulares, y de no ser por los errores administrativos, la jugada habría salido perfecta”. Tras “urgir al Gobierno municipal para que empiece a actuar de manera inmediata”, IU ha querido pedir a todos los grupos y concejales de la oposición que trabajen de forma conjunta “dando preferencia a que los servicios estén en condiciones y puedan facilitar la vida diaria de los vecinos de Medina y comarca, ates que al afán electoral. Desde luego sin renunciar a pedir responsabilidades”, uniéndose con esta última afirmación a otros grupos como los no adscritos que ya han expresado su intención de acudir a la Fiscalía Anticorrupción, o del PSOE que pidió el cese de la concejala de Educación, Silvia Pérez, la pasada semana.


Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/7

PUBLICIDAD


8/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LOCAL

Los siete freyles que fueron nombrados caballeros, damas y doncel, junto al maestre de la Orden.

Los miembros de la Orden, acompañados por cinco caballistas, pasearon por la Plaza Mayor.

◗ El 15 de agosto

Nombrados nuevos caballeros, damas y doncel en el Día Mayor de la Orden de la Jarra y el Grifo Las actividades comenzaron en el Palacio Real desde el que, tras un paseo por la Plaza Mayor, los freyles se dirigieron al convento de Santa María la Real Estefanía Galeote

“Damas, Doncellas, Caballeros, Donceles, Freyles de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, buenos días en el día que hace exactamente 607 años, otro 15 de Agosto, feria quarta, miércoles de 1403, en este lugar, no en este edificio, por desgracia, nuestro Infante Fernando, con sus 23 años, la Infanta Leonor Urraca, su mujer, sus hijos Alfonso y Juan así como otros muchos Señoras y Caballeros, iniciaron un camino desde este Palacio, ‘en forma de procesión con mucha cera’, hacia la Iglesia de Santa María la Antigua. Damos una especial bienvenida a los Freyles que, desde Munich, vienen a pasar este día con todos nosotros”, con estas palabras, el maestre de la restaurada Orden, Juan Ignacio Gutiérrez, dio la bienvenida a

todos los freyles que concurrieron, el 15 de agosto, al Palacio Real para conmemorar el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo y que, tras la lectura por parte de Gutiérrez de algunos puntos de los Estatutos dictados por el Infante Fernando de Antequera, desfilaron por la Plaza Mayor, con las capas blancas características de esta Orden y acompañados por cinco caballistas, portando uno de ellos la bandera blanca, ribeteada de azul, con el Grifo. Desde la Plaza Mayor, la comitiva se dirigió a la iglesia del convento de Santa María la Real en la que, tras una misa oficiada por el padre Gregorio, éste mismo bendijo a todos los freyles nombrados durante ese día caballeros, damas y doncel, con la anécdota este año, de haber tenido que prestar una divisa y un diploma a uno de

los freyles que no había expresado su deseo de ser nombrado hasta el momento mismo de la ceremonia. Además, otro de los siete nombramientos consistió en el paso, por edad, de una joven que en 2009 fue nombrada doncella y, en 2010, ha sido proclamada dama. Después de estos actos, los freyles visitaron a las monjas del monasterio que aparecieron al completo, tras una reja, a recibir a los visitantes quienes, además, hicieron una donación a las dominicas. La última actividad de este Día Mayor fue un vino de honor que se desarrolló en las arcadas del monasterio, lugar elegido este año para las celebraciones por haber sido el palacio, donado a las religiosas en su día por la viuda del Infante, de Fernando de Antequera y Leonor Urraca de Castilla.

Uno de los siete nombramientos que tuvieron lugar el 15 de agosto.

Los Freyles en el convento de Santa María la Real.


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Redacción

El Director de Radio Televisión Castilla y León, Oscar Campillo, será el pregonero de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010. Será a partir de las 21.00 horas del primero de septiembre será cuando tenga lugar el pregón, en la Plaza Mayor, durante el mismo acto en el que serán nombradas la Guardesa y las Damas de Honor de este año. Óscar Campillo, que nació en La Mata de la Riva, el 14 de mayo de 1961, un pueblo leonés de treinta y seis casas perteneciente al Ayuntamiento de Vegaquemada, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Tras unas prácticas de verano en el periódico “Información” de Alicante, en 1984 empezó a trabajar como corresponsal de “Diario de León” en Astorga y La Bañeza y al año siguiente se hizo cargo de la sección de Provincia. En febrero de 1986 se incorporó a “La Crónica de León” como jefe de Comarcas y ese mismo año fue nombrado redac-

❚ Inexistencia de vallado

Vadillo presentará en la Junta de Seguridad el problema de las talanqueras en la calle Carreras Además, el subdelegado del Gobierno ha remitido el escrito, del medinense que lo ha denunciado, al Ayuntamiento y la Delegación Territorial de la Junta en Valladolid E. G.

El subdelegado del Gobierno, Cecilio Vadillo, ha respondido al escrito de un ciudadano medinense que denunciaba, como así se hizo saber desde este medio de comunicación en la edición del 7 de agosto, la inexistencia de talanqueras durante los encierros en el tramo de la calle Carreras comprendido entre los números 2 y 38, asegurando Vadillo que llevará este tema para su análisis a la próxima Junta de Seguridad Local que se celebre en la villa . Además, el subdelegado del Gobierno afirma haber remitido al Ayuntamiento de Medina del Campo, “como entidad organizadora de los encierros”, el escrito recibido por él el cinco de agosto, así como a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid “al ser la Administración autonómica a la que corresponde las potestades legislativa y reglamentaria, y la función ejecutiva, incluida la inspección, de los espectáculos públicos y actividades recreativas”.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/9

LOCAL

◗ El acto comenzará a las 21.00 horas

Oscar Campillo pregonará, en la Plaza Mayor, las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010 El actual director de Radio Televisión Castilla y León compartirá escenario con las jóvenes elegidas este año como Guardesa y Damas de Medina del Campo tor jefe. En marzo de 1987 fue designado director, cargo que

compatibilizó con el de director general. Asimismo, durante año y

medio dirigió simultáneamente el “Diario 16 de Burgos”.

Campillo también es columnista del programa radiofónico de salud “La Rebotica” y autor de los libros “Zapatero” (2001) y “Zapatero, presidente a la primera” (2004). Asimismo, es contertulio de varios programas de radio y televisión siendo, en la actualidad, director general de RTVCYL. Campillo se define como una persona que ama la libertad, aborrece el fanatismo y la prepotencia, admira a quienes se empeñan en el trabajo bien hecho, sueña con mantener siempre la relativa independencia, aprecia la autenticidad y tiene como pesadilla a la censura.


10/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Pop/rock indie con el grupo vasco McENROE.

- Sテ。ADO 21 DE AGOSTO: Noche de Tango y Poesテュa, a cargo de la Asociaciテウn Cultural "Entre Amigos" de Valladolid.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

/ 11

LOCAL

Los medinenses rindieron su tributo anual a San Roque El protector de la peste contó este año con pocos adeptos J.S. / M.C.

Pocos medinense concurrieron el lunes a rendir el tributo anual al patrón protector de la peste, San Roque, en la procesión del día de su onomástica. La misma se inició en la Plaza Mayor y contó con la presencia, entre otros, del alcalde de la localidad, Crescencio Martín Pascual, flanqueado de un buen número de concejalas y ediles. Tras llegar a al ermita, se procedió a oficiar una misa, destacando la intervención del predicador que realizó la misma, en plan taurino, desde el centro del inmueble sacro. Sin embargo, sí que se concentraron más medinenses que en la propia procesión a la hora de degustar las pastas y beber la limonada que ofrecieron los cofrades del Nazareno, cuya imagen de papelote ha ocupado la hornacina tradicional de San Roque.

El sacerdote, entre el Nazareno y San Roque, predica la misa. / Foto La Voz.

La venta de objetos de recuerdo, souvenirs diversos y lotería de navidad de la cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno completaron la oferta religioso-popular de la tarde del lunes, en la que es de resaltar la

labor de la policía municipal, que de forma incesante flanqueó el paso de los devotos y devotas que, al margen de las celebraciones, se acercaron a encender una luminaria a la venerada imagen medinense.

Escasa afluencia de público a la puerta de la ermita. / Foto La Voz.

Degustación de pastas y limonada. / Foto La Voz.


12/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LOCAL

◗ Aún pendiente de su inauguración oficial

El Parque Villa de las Ferias, cementerio de recursos económicos El mal estado de conservación, la inoperancia de fuentes, las pintadas, la suciedad y otros “elementos decorativos” ornan la obra de Cristóbal Gabarrón J.S. / M.C.

Aún pendiente de su inauguración oficial, el parque Villa de las Ferias, al parecer una de las obras cumbres del insigne artista Cristóbal Gabarrón, se encuentra en un lamentable estado de conservación, imputable tanto al mal mantenimiento del mismo como a la ineficacia de las últimas obras que se acometieron en él, así como al mal uso que hacen de dicho parque determinados colectivos. En la época de bonanza económica, casi todos los Ayuntamientos de España se preciaron de contar en su patrimonio con una obra de algún artista insigne. Medina no se quedó a la zaga y alumbró el parque Villa de las Ferias. En la actualidad, dicho parque, presenta, además de las carencias ya denunciadas de peligrosidad en alguno de sus elementos, una total sequedad en el aljibe o fuente principal. La misma, al parecer, como consecuencia de la pérdida de agua, se encuentra clausurada, sumándose así a la fuente de la primera fase de dicho parque, ya conocida como “la escombrera”. A pesar de que la fuente de la que surge el río está seca, tal carencia no acontece en este segundo; aunque el mismo se encuentra en un estado poco presentable, no por el agua que en sí ya es fétida, sino por los márgenes fluviales. Y es que los mismos fueron dotados hasta una cierta altura de material impermeabilizante -se entiende que para “abaratar” la obra- que ahora se exhibe, una vez que las piedras de cobertura se han desplazado. Tal es sí que nos encontramos con un río flanqueado por

El aljibe principal, por pérdida de agua, se encuentra clausurado. / Foto La Voz.

plásticos que aíslan el mismo de las piedras que le cubren. La sequedad que ha llegado a la fuente principal, parece haberse extendido a determinadas zonas de césped, ya que éste presenta en algunas de ellas una serie de calvas que sólo pueden haber sido originadas o por la mala calidad del “raigrás” que se sembró o por la ausencia de riego. Sin embargo, la ausencia de agua no parece haber sido óbice para que en la ladera del último camino que baja hacia el parque hayan proliferado todo tipo de plantas, entre las que predomina, la más extensa variedad de cardos acompañados de otro tipo de hierbas silvestres y de matojo. Mención especial requieren las pintadas con que han sido ornados algunos elementos decorativos del parque, en las que puede leerse todo tipo de insultos

y agravios alusivos, tanto a colectivos como a personas particulares, sin estar exentos de alguna que otra connotación sexual. A todo ello puede sumarse la ausencia de reparación de la barandilla principal, que deberá ser protegida para que puede proteger la integridad de los ciudadanos, dadas las aristas cortantes que posee. Y, junto a ella es necesario resaltar que aún no se ha cumplido la promesa realizada en su día de cubrir el extenso mural de Cristóbal Gabarrón con elemento de protección para su salvaguarda ante los actos bandálicos. Así las cosas, todo apunta a que, antes de la inauguración oficial, será necesario dispendiar de nuevo por parte del Ayuntamiento u otra institución una cantidad no inferior a 60.000 euros para adecentar el parque.

Los plásticos afloran en el cauce del río por el corrimiento de las piedras. / Foto La Voz.

La falta de riego hace que se generen calvas en las zonas de césped. / Foto La Voz.

Los cardos borriqueros y marianos crecen de forma exhuberante. / Foto La Voz.


Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/13

PUBLICIDAD


14/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

/15

LOCAL

◗ Organizadas por la Asociación de Vecinos

Finalizan las fiestas en el barrio de Las Claras con un gran éxito de participación La programación ha contado con actividades para todas las edades y ha sido capaz de mezclar tradición y modernidad para deleitar a grandes y pequeños Manuel de la Corte

Con una gran asistencia de público pese al intenso frío finalizaron las fiestas en el distrito medinense de Las Claras. Unas fiestas que este año han cumplido su tercera edición. Desde la Asociación de Vecinos se ha realizado una valoración muy positiva de las mismas por la gran aceptación, el buen desarrollo y la excelsa participación de los vecinos del barrio y demás ciudadanos de la villa. Las fiestas comenzaron el día 13 con un campeonato de Play Station en el que Sebastián demostró ser el mejor a la hora de jugar al fútbol vía tecnológica gracias al “Pro Evolution Soccer”. Este campeonato ha visto la luz este año y a buen seguro que perdurará en el tiempo, ya que la participación ha sido más que cuantiosa. Tras la modernidad se dio paso a la tradición. Las carreras de sacos y los juegos, tanto de sillas como de globos, hicieron pasar un buen rato a los presen-

tes, ya que todos los participantes recibieron su correspondiente regalo y no había esa tensión competitiva. Llegó la hora de la cena y las tortillas comenzaron a desfilar para competir en el tradicional concurso del plato español más conocido junto a la paella. Finalmente, Fuencisla se llevó el gato al agua y conquistó el paladar del jurado con su creación culinaria. La jornada finalizó con una gran chocolatada, un sorteo de regalos y una discomovida que se prolongó hasta bien entrada la madrugada. La jornada sabatina y última de fiestas comenzó con un campeonato de rana en el que Jonathan triunfó en infantiles y Pepe en categoría senior. Tras la disputa de uno de los juegos autóctonos más arraigados, la mojada prevista fue un poco más suave de lo que cabía esperar, ya que el tiempo no acompañó en demasía y el riesgo de constipado era más que evidente. Después de las actividades

ociosas llegó el momento más solemne con la Eucaristía en el Monasterio de Las Claras. Durante la misma, se llevó a cabo un merecidísimo homenaje a Francisco Maroto e Isabel López, un matrimonio que ha pasado toda su vida en el barrio. Al reconocimiento de sus vecinos acudieron familiares, amigos y autoridades que no dudaron en agasajar a tan entrañable pareja. Tras la misa tuvo lugar un vino de honor en el nuevo local de la asociación, ubicado en la terminal de autobuses de la villa. Las fiestas 2010 ya han concluido, pero en la Asociación de Vecinos ya están trabajando para que las del próximo año superen a las anteriores. Seguro que lo consiguen.

El matrimonio Maroto-López recibió el homenaje de sus vecinos.

El juego de los globos fue una de las actividades estrella.


16/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Reportaje

Elegancia y calidad en todo tipo de muebles de cocina y baño se fusionan en “Hábitat Servitrama” HABITAT SERVITRAMA NACIO Y CONTINUA SIENDO UNA EMPRESA FAMILIAR QUE ESTA CONSIDERADA POR MUCHOS UN EXPONENTE DE CALIDAD Y UN PUNTO DE REFERENCIA EN EL SECTOR. LA EMPRESA HA LOGRADO ADAPTARSE A LAS EXIGENCIAS Y DEMANDAS DEL MERCADO ACTUAL, SIENDO ESPECIALISTAS EN LA INSTALACION Y VENTA DE TODO TIPO DE Manuel de la Corte

Al entrar en Medina del Campo por la carretera de La Coruña, el cartel de “Hábitat Servitrama” luce lustroso en uno de los márgenes de la calzada junto a multitud de empresas que forma parte de “Medina, ciudad del mueble”, una denominación que ha repercutido muy positivamente en las ventas y afluencia de público a las mismas. Además, la próxima rehabi-

litación de dicha vía contribuirá a prestar un mejor servicio y a propiciar el aumento de visitas a los locales ubicados en ese emplazamiento. Desde su fundación, ya en 1983, y asentada en sus inicios sobre unas modestas bases de 200 metros cuadrados de espacio comercial, Hábitat Servitrama ha logrado adaptarse a las exigencias y demandas del mercado actual, contando hoy en día con 1000 metros cuadrados de exposición al ser-

MOBILIARIO TANTO DE COCINA COMO DE BANO. GRIFERIAS, AZULEJOS, PAVIMENTOS, SANITARIOS, Y MAMPARAS SON ALGUNOS DE LOS PRODUCTOS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN SU LOCAL DE LA CARRETERA DE LA CORUNA. NO LO DUDEN, SI BUSCAN CALIDAD, PRIMERAS MARCAS Y EL MEJOR SERVICIO, HABITAT SERVITRAMA ES SU EMPRESA.

vicio del cliente. Hábitat Servitrama nació y continúa siendo una empresa familiar que, a pesar de ser una compañía joven a día de hoy, está considerada por muchos como un exponente de calidad en el sector mobiliario. La evolución de la decoración y el interiorismo va acorde con las necesidades de las personas en cada momento histórico y social. Cada etapa se corresponde con unas costumbres y hábitos que requieren de

espacios acondicionados para ellas. Esta evolución se pone de manifiesto en todas y cada una de las estancias de la casa y en los últimos tiempos ha sido especialmente notable en el cuarto de baño y en la cocina. En Hábitat Servitrama son especialistas en estas dos estancias tan importantes en cualquier hogar. Su amplísima oferta en esta materia se complementa con la instalación en las viviendas no sólo del mobiliario, sino de todo lo referente a

fontanería, pintura, escayola y demás necesidades. Además, existe una nueva modalidad en este local que son las reformas integrales. También existe la posibilidad para el cliente de financiar las obras llevadas a cabo, un hecho que, sin duda, constituye uno de los elementos fundamentales de distinción frente a la competencia. La evolución que ha experimentado Hábitat Servitrama ha sido notable en Medina del


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Una de las últimas adquisiciones de “Hábitat Servitrama” en mobiliario de baño.

Varias mamparas para el baño.

Campo y provincia, ya que actualmente se encuentra catalogada como una de las empresas más vanguardistas y pioneras en su apuesta por el diseño y la variedad de productos de primeras marcas para la completa satisfacción del cliente. El crecimiento de la empresa en los últimos años le ha permitido extender su radio de acción más allá de la Comunidad Autónoma de

Castilla y León. Ahora, con la coyuntura económica actual apretando, el objetivo es mantener la inercia positiva y consolidar lo conseguido hasta la fecha. Y es que la acuciante crisis obliga a apretarse el cinturón y a mirar hacia metas menos ambiciosas. La constante progresión de la empresa en el sector no ha evitado que ésta haya aprovechado con valentía y gran rigor

profesional nuevas oportunidades de negocio. Entre los productos que se pueden encontrar en el establecimiento cabe mencionar mobiliario de cocina y de baño, pavimentos, parqué, revestimientos, sanitarios, griferías y mamparas de ducha, suelos de madera, laminados y calefacción, entre otros. Ya lo saben, si buscan la mejor calidad, primeras mar-

/17

Cocina moderna en tonos rosas y negros.

Otro diseño para el baño, en esta ocasión, en marrón oscuro.

cas, un trato familiar y cercano y una instalación integral llevada a cabo por los mejores profesiones, Hábitat Servitrama es el sitio perfecto. Y es que para llevar a cabo cualquier reforma hay que apostar por lo mejor y, sin duda, Servitrama es un valor seguro. En los últimos años, la empresa ha contribuido con su inquietud en la búsqueda de los

últimos modelos y de la innovación más vanguardista a una nueva concepción de los espacios del hogar, apostando a su vez, por la ampliación de servicios y atención al cliente, a través de la gestión integral en nuevas construcciones y reformas de principio a fin, con el objetivo de lograr una perfecta coordinación entre todas las actividades que se conjugan en una idea.


18/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/19

LOCAL

❚ Hasta el 30 de agosto

❚ Para jóvenes

La Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura acoge la muestra “La Baraja Comunera”

Autoescuelas medinenses imparten el curso “Alcohol, Drogas y Conducción”

El horario de visitas será de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas de lunes a viernes

Se trata de una nueva edición del curso enmarcado en el programa de “Reducción de los Accidentes de Tráfico”

M.C.

El pasado jueves tuvo lugar la inauguración de la exposición “La Baraja Comunera”, una muestra organizada por la Asociación “Hacia Medina del Campo”. Dicha exposición forma parte de la conmemoración de la Quema de la Villa por las tropas imperiales de Carlos V durante la Guerra de las Comunidades. “La Baraja Comunera” es una colección de 40 naipes del creador, historiador y antropólogo palentino, César Benito. La muestra es un recorrido histórico que refleja hechos, acontecimientos y hitos y personajes de la época en que tuvieron lugar las Guerras Comuneras. Entre ellas, una hace referencia a la Quema de Medina que se produjo en el año 1.520. De ahí su elección para su exhibición en estas fechas. La Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura, situada en la calle San Martín, acogerá la exposición hasta el próximo día 30. El horario de visita será de 12.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas de lunes a viernes. Además de la exposición, la Asociación Comunera ha organizado una serie de actos conmemorativos de la Quema de la villa. Hoy tendrá lugar, a partir de las 20.30 horas, la actuación del grupo de alumnos de dulzaina de la Escuela Municipal de Música. A las 22.15 horas se llevará a cabo el tradicional “Canto a la Esperanza”. Mañana finalizan los actos conmemorativos con pasacalles y dulzainas para posteriormente poner el broche de oro a la fiesta con la Primera Muestra de Jotas Castellanas.

E. G.

Bono ferroviario de hace 63 años. / Foto La Voz.

◗ En la Sala de Exposiciones de Caja Duero

Hoy se inaugura la XVIII exposición filatélica y numismática “Exfilnumed 10” Podrá visitarse hasta el próximo viernes, día 27, de 19.30 a 21.30 horas los días laborables y de 12.00 a 14.00 los domingos y festivos Manuel de la Corte

La Sala de Exposiciones de Caja Duero, ubicada en el Palacio del Almirante, acogerá desde hoy y hasta el próximo viernes, día 27, la XVIII muestra filatélica y numismática Exfilnumed 2010. La gran novedad de esta edición será un matasellos que conmemorará el 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Medina del Campo. Un hito que tuvo lugar un 3 de septiembre de 1.960 con la entrada en la Estación Vieja del tren que había salido de Valladolid. Según Marcelo Sanz Ríos, en aquella época, la villa vivía

un momento de decadencia que revitalizó la llegada del ferrocarril, ya que hizo confluir en las vías de la Estación Vieja las capitales de Avila y Valladolid y posteriormente las de Segovia. A partir de ese momento, Medina del Campo se convirtió en uno de los grandes nudos ferroviarios del país. La inauguración de la muestra tendrá lugar hoy, a partir de las 12.00 horas y está organizada por la Asociación Filatélica y Numismática Medinense. Todos aquellos que lo deseen podrán visitar la exposición de 19.30 a 21.30 horas los días laborables y de 12.00 a

B A R

MAR AZUL

C/ Ronda de Gracia 13 983 14 90 45

14.00 horas el domingo. Con la intención de fomentar las visitas, la asociación, en colaboración con el Ayuntamiento, celebrará el próximo martes “El día del niño”. De esa manera todos los niños y niñas que acudan a visitar la muestra recibirán un documento filatélico obsequio del Consistorio medinense. La misma iniciativa se producirá el jueves 26, aunque esta vez los mayores serán los obsequiados. Sin duda una gran iniciativa que acercará a través de la filatelia y la numismática la historia de la Villa de las Ferias durante la Revolución Industrial.

Las autoescuelas L, Traffic y Javier imparten una nueva edición del curso “Alcohol, Drogas y Conducción en Autoescuelas”, enmarcado en el programa de “Reducción de los Accidentes de Tráfico” que puedan tener su origen en el consumo de alcohol y drogas. Todo ello, dentro del II Plan Municipal de Drogodependencias de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo. Fue el martes cuando la Autoescuela L comenzó a impartir este curso dirigido a los jóvenes, al entender que éstos cuentan con varios factores, tanto psicólogicos propios de la edad como de falta de experiencia en la conducción de vehículos, que pueden aumentar sus posibilidades de sufrir un accidente de tráfico. En estos cursos, de una hora de duración, se intenta reforzar la idea de que no se debe conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas, además fomentar la responsabilidad de los jóvenes procurando que adquieran conciencia de la necesidad de practicar una conducción más segura. Además, a los jóvenes participantes en el curso se les plantean una serie de soluciones dirigidas a prevenir los accidentes de tráfico relacionados con estas sustancias, tales como el transporte alternativo, la posibilidad de designar cada noche a un conductor que no debe beber alcohol ni consumir otros tipos de drogas y el consumo de bebidas no alcohólicas.


Editorial

20/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Presupuestos sanantolineros

Quieran o no quieran, al final se supo la previsión de gastos e ingresos que, con motivo de las fiestas patronales en honor de San Antolín, ha elaborado el Ayuntamiento de Medina del Campo y cuyo monto asciende a 432.345 euros de gastos, que de ingresos mejor no hablar. Naturalmente que este semanario no tiene la intención, ni el más leve asomo de la misma, de sembrar la duda sobre la capacidad de contratación y el afinamiento de precios de nuestros munícipes; pero sí es necesario dejar constancia de que algunas de las partidas son, cuanto menos, sorprendentes. Sirva de ejemplo la destinada a grandes grupos musicales y, entre los mismos, Hombres G, que

Quo vadis? Señor Zapatero

Escucho en la radio que el partido socialista de Cataluña ha aprobado una moción para no homenajear a la Selección Española, ni a los jugadores catalanes que jugaron con ella, ¡pero qué se han creído estos presuntos hijos putativos! (se tienen por catalanes y son los mayores enemigos de Cataluña, pues la enfrentan con el resto del Estado). Sepan que no les hace falta su homenaje, ya tienen el de todos los catalanes de bien y el del resto de los españoles entre los que también hay muchos socialistas y cuando hablen de la Selección y de España, lávense la boca para no ensuciar su nombre. Algunos de estos “charnegos”, “catetos”, advenedizos, analfabetos históricos, que arribaron a Cataluña y no han asimilado la grandeza del pueblo catalán y que a falta de otros méritos tratan de destacar fomentando un separatismo con el que piensan seguir medrando y comiendo la sopa boba, que ven peligrar el chollo que tienen, han secundado una moción de C.I.U. (el partido del “señor” Durán) para denunciar a todos los taxistas que el día del partido pusieron la bandera de España en su coche, pero que se callan cuando la bandera es la catalana, o la del Barcelona; este grupo de “impresentables”, que sin haber nacido más de uno en Cataluña, se arrojan la representación de todos los catalanes y ante los cuales presumen de ser más

OPINION

amén de suponer un gasto de 51.920 euros, serán beneficiarios, según contrato, de un “pequeño ágape”, que supondrá 2.900 euros. Eso sí, a compartir el mismo con Despistaos y, se entiende, con el mundo que rodea a la música, en las instancias de la farándula y, por qué no decirlo, del propio Ayuntamiento. Y es que a razón de 30 euros por barba, serían necesarios 96 comensales a participar en el “discreto ágape”. La verdad es que más que ágape parece una cena en toda regla y, al menos, en cuanto al coeficiente del beneficio, todo induce a pensar que se sentarán a mesa -aunque el catering se celebre de pie- por lo menos una batería de personas, incluidos los cantantes, acompañantes y capitulares.

Cartas

catalanes que ellos mismos, también prohibieron (según la radio) en los campamentos deportivos, que los muchachos vieran los partidos de la Selección, ¿pero a dónde vamos? Señor presidente del Gobierno de España, ¿por qué no llama al orden a estos presuntos mal nacidos? ¿Por qué no pone orden en su partido? y se comporta como un presidente de la Nación debiera comportarse y deja de prometer al “señor” Montilla, que le dará lo que el alto Tribunal le ha negado, valiéndose de chanchullos cuya legalidad se puede llegar a cuestionar, piense que en España aparte del señor Montilla y sus secuaces, aunque usted nos ignora y no tiene en cuenta lo que opinemos, vivimos aproximadamente 45 millones de españoles, muchos de los cuales le votaron y que la mayor preocupación de muchos de ellos es encontrar trabajo y llegar a fin de mes, mientras usted pierde el tiempo dorándole la píldora y que sepa que en España, aparte de Cataluña, existen más comunidades que ya las gustaría que las tratara la mitad de bien económicamente que a la catalana, con grandes problemas de paro y financiación, a las que usted presuntamente ignora y se pasa por el arco de triunfo, entre las que se encuentra en la que usted ha nacido, Castilla y León. Al señor Montilla, este andaluz catalanizado, que trata de catalanizar a los catalanes,

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Sin menoscabo de la calidad musical que ofrece el grupo Galeón, que percibirá por su actuación 4.720 euros, no estaría de más preguntar cuál ha sido el caché del mismo en otras localidades, entre las que se encuentran Rubí de Bracamonte o Rueda, y alguien quedaría sorprendido; y no se trata de sembrar dudas sobre la honorabilidad de nuestros munícipes, sino de los sistemas de contratación que se siguen en otros pueblos, en los que se regatea cualquier cosa, céntimo a céntimo, en lo que concierne al gasto de dinero público. Y del alquiler del escenario de la Plaza Mayor, mejor no hablar; ya que tradicionalmente su instalación fue financiada por una entidad de ahorro; aunque con

que desde mi opinión da poco ejemplo como socialista (lleva a sus hijos a colegios privados caros, donde supuestamente no se imparten las clases en catalán, como en los colegios públicos), como catalán según mi opinión no da la talla (ni aunque se suba a una escalera) y como español deja mucho que desear, le digo que piense, que medita, que deje de provocar y que sepa que hay que ser muy buen catalán para poder ser mejor español. Balbino Nieto Martín

El barrio de Santiago y Versalles

Mi buen amigo José María Jimeno Martín, medinense de pro y residente en Pamplona desde hace muchos años, cada vez que regresa a Medina a ver a su querida madre Josefa vecina de este sempiterno aprendiz de periodista- me echa unas broncas cariñosas porque dice que todos mis escritos son bastante negativos sobre cuanto acontece en la Villa de las Ferias y que sobre lo mucho bueno que hay en Medina apenas escribo unas líneas. Amigo José María, creo que estás muy equivocado en tus críticas hacia mis escritos en la “La Voz de Medina”, semanario al que estás suscrito desde hace

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

el tema de las fusiones parece que el precio se ha disparado hasta el infinito. ¿Qué fue de aquella promesa del representante de la UPMe de construir un escenario? ¿Llegó a presupuestarse? ¿Se construyó realmente? ¿Es el mismo que se hundió? Y si es éste ¿por qué no se reparó? La verdad es que parece que en nuestro Ayuntamiento, a juzgar por las cuentas de San Antolín, existe un concepto demasiado generoso en las denominadas atenciones particulares. Y esto es algo a tener en cuenta ya que cuando aumenta el exponente del dispendio y se disminuye el resultado final, aparentemente, se incrementa el coeficiente de atenciones particulares, amplio sensu. LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

muchísimos años y que recibes y lees todos los lunes del año en Pamplona con mucho interés. Gracias por lo que me toca. Escribo con frecuencia sobre Medina, mi pueblo, y sobre Nava del Rey, a la que quiero tanto como a Medina, pues no en vano viví en esa ciudad cerca de medio siglo y eso no se olvida por muchos años que viva, y todo cuanto veo en estas dos localidades que no están todo lo bien que yo quisiera, me enfada e irrita. Es fruto de que quiero para Nava y Medina lo mejor de lo mejor, y lo quiero ya. Reconozco ser un tanto impulsivo y ello me lleva a ser exigente a veces. Me da pie esta entradilla para pergeñar unas breves líneas sobre lo que vi el pasado 25 de julio en el popular barrio de Santiago con motivo de sus fiestas. Hacía bastantes años que no visitaba este simpático barrio pensando que estaría como yo recordaba y me llevé una gratísima sorpresa. Lo primero con lo que me encontré fue con una hermosa cascada-fuente rodeada de un bonito y cuidado jardín que no hay otra como ella en Medina. Los rincones y espacios más grandes están habilitados para parques infantiles enmarcados por zonas verdes muy bien cuidadas. El asfaltado de calles y zonas amplias están ahí para que sirvan de ejemplo a muchas calles y plazas del centro de Medina. Las fachadas de las casas están casi todas restauradas y dan la sensación de ser viviendas

modernas por las que el tiempo no pasa. Desde estas columnas de “La Voz de Medina” felicito de corazón a los vecinos del barrio de Santiago por tener su querido barrio tan limpio y aseado y hago extensiva mi sincera felicitación a los gestores municipales que algo habrán tenido que ver en esta mejora del barrio de Santiago Apóstol. No puedo decir otro tanto del Paseo de Versalles que lleva unos meses con más mierda que el palo un gallinero debido a los excrementos de miles y miles de estorninos, que al anochecer regresan a los frondosos árboles de Versalles y desde las alturas las pequeñas aves “obsequian” a los paseantes con sus restos orgánicos. Bancos, suelo y cuerpo de alguna persona quedan cubiertos de unos excrementos que originan un olor insoportable. En otras ciudades han combatido a estas pequeñas aves tan molestas ahuyentándolas con artilugios sonoros o exterminandolas con medios para tal efecto. De un tiempo a esta parte han bajado en intensidad estas bandadas de estorninos. Ojalá desaparezcan para siempre pero mucho me temo que nos visiten de nuevo en próximas primaveras. Esteban Tordesillas

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Manuel de la Corte - Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: ZA-274-2000. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

TRIBUNA

L

a géneratión que nous suit est plus faible que le b u r re . < < Tr a d u c e Solana>>: “La generación que nos sigue es más débil que la mantequilla”. Ahora veo a los jóvenes, tensos, deprimidos. Necesitan profesores de apoyo psicológico, se vienen abajo como la Torre de Babel, ante un suspenso. Con la nueva enfermedad “depresión” estados de ansiedad, trastornos adaptativos que necesitan una terapia específica. En mis tiempos, lo más parecido a esto, era la melancolía de algunos. Pero estos jóvenes ¡Joder! Que tienen de todo, inventan hasta las enfermedades. Nosotros los de la generación de los años 60, 70 sí que no teníamos nada, y éramos felices. Esto lo discuto, como tú, con nuestros hijos y se ríen de nosotros. Mi hija Ana que es la menor, piensa que a la cima se llega superando a los demás y mi experiencia la corrige, diciéndola que allí se llega superándose a sí mismo. También le digo que si quieres conocer el pasado, basta con que mires el presente que es su resultado. Igual que si quieres conocer el futuro, hay que mirar el presente que es su causa. ¿Cómo pudimos sobrevi-

camas tenían escaleras, se llamaban literas, no conocí nunca la calefacción y no la necesité (ahora que me hecho burgués me moriría) Mis juguetes eran multicolores con pie-

Lambás Vuelve

vir? Mira hacia atrás amigo y hagamos memoria. Los carros que eran los vehículos de entonces, no tenían cinturón de seguridad, apoyos de cabeza ¡Ni bolsas de aire! A mí me dio un disgusto cuando al llegar a la telefónica, edificio que se estaba construyendo en la calle Gamazo, la caja del carro pegó en un saliente de la obra y caí entre las patas del animal, antes de que me pateara, un cartero tiró de mis pelos y me sacó (gracias Gavilán) pero sigamos: soy el mayor de cinco hermanos, las

zas que se soltaban o al menos pintados con unas tintas “dudosas” conteniendo cualquier veneno. Aquí estamos todos vivitos y coleando. No había trabas de seguridad en las puertas de los carros, llaves en los armarios de medicamentos, detergentes o químicos domésticos. Ya conocíamos su peligro. La gente andaba en bicicleta para allá y para acá, sin casco, guantes, camilleras o coderas (cuatro rasguños y punto) Bebíamos agua de filtro de barro (botijos) o del caño o de una manguera, algunos hasta de charcos; desde luego, lo que nunca bebíamos fue agua mineral en bote-

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

llas “esterilizadas”. Construíamos aquellos famosos carritos de ruedas y nos tirábamos desde la Plaza Segovia por la calle Losada que tenía buena cuesta. Había que batir al amigo que el día anterior te ganó y, había que verificar lo que habíamos gastado de suela de zapatos que eran usados como frenos. Un par de coscorrones y todos los problemas resueltos. Jugábamos en la calle, normalmente al fútbol, cuántas veces me habrá contemplado El Arrabal, colocábamos dos piedras como portería o bien, nuestros jerseys y se nos pasaban las horas. Hasta que nuestra madre salía y nos recordaba que había que volver a casa antes de anochecer. No olvidábamos que había que asistir a clase mañana y tarde y en la escuela había buenos y malos estudiantes, pero nadie iba por eso a un psicólogo. Allí no se hablaba de dislexia, problemas de concentración, hiperactividad. Quien no pasaba, simplemente repetía de año. De aquellos días me acuerdo con gran felicidad. También me acuerdo cuando teníamos piojos, enseguida llegaba mi madre con Neolide en polvo, recuerdo que decía la lata “El enemigo

/21

más poderoso de todos los insectos”. Pelo rapado y asunto terminado. Brazos enyesados, dientes partidos, polos rasgados, cabeza pelada ¡Nadie se quejaba! Comíamos dulces, pan con mantequilla y nadie hablaba de obesidad, éramos una generación que vivía en la calle, súper activos. ¿Cuántas cosas nos hemos perdido? ¿Para qué quería yo entonces una PlayStation o Internet o video casete, DVD, ni Dolby Surround, ni computadora, ni chats? Nosotros preferíamos tener amigos. Alguna fiesta también, ¡anda que no eran animados nuestros guateques! Aquellas radiolas con agujas deslizándose sobre los discos de vinilo, luz tenue y algún beso robado. Una generación que poseía libertad, fracasos, éxitos y deberes y aprendimos a lidiar con cada uno de ellos. Ya sé que esta generación de hoy no me va a leer, estoy seguro que les aburrirá, pero al menos tengo la obligación de intentarlo, los cincuenta años que nos separan, sí son muchos, pero si al menos, consiguiéramos que nuestros hijos tuvieran buen humor, sabiduría y amor, les habremos inculcado lo más importante: valores del hombre.

Una corbata de 2.000 euros ✑ A.V.V.

Recientemente he coincidido trabajando con una compañ e r a d e l S . A . C . Y. L . , p o r supuesto una persona eventual, que hace lo que puede para sobrevivir. Durante una pequeña conversación que tuvimos, me encontré con la sorpresa de un hecho que contó ya que estábamos hablando del dinero que la Junta nos había rebajado por la crisis, más de 100 euros en un salario de unos 1.5000 (todo esto, y por si la gente no lo sabe, se alcanza haciendo noches y trabajando tres fines de semana al mes, sábado y domingo; no es gratuito). Pero como decía, cuál fue mi sorpresa cuando saltó: “pero ¿os habéis enterado del regalo de la Junta a los médicos? Una corbata de 2.000 euros la unidad, creo que por quitar las listas de espera ¡Qué v e rg ü e n z a ! ” , a ñ a d i ó e l l a , “Menudas listas de espera”. Y siguió contando: “o sea, que les pagan 500 euros más al mes por las famosas peonadas, e s d e c i r, e s t o q u e e s a l g o voluntario, pero me toco las narices por la mañana y no hago nada y, luego, trabajo por la tarde y me pagan a mayores” y continuó con el relato, “pero a una enfermera

o una auxiliar le pagan 30 o 40 euros, así que la mayoría no lo hace”. Y continuamos hablando sobre la poca vergüenza que hay ahora en todo. Resulta que a un limpiador en la Gerencia de Servicios Sociales (que también es Junta) que no es ni mileurista, le quitan lo mismo que a un médico de la misma Gerencia, e s d e c i r, h a c o r t a d o p o r l o sano nuestro amigo y compañero César Antón, por cierto antiguo afiliado a Comisiones Obreras (lo que sale de los sindicatos... van a tener que hacer una criba), y ha dicho que, por el artículo 33, el cinco por ciento de recorte para todos, pero llegan y regalan no sé cuántas miles de corbatas de 2.000 euros a los médicos. Por cierto que no he visto a ninguno manifestarse por el cierre de la planta del Hospital de Medina, va a haber después regalito a costa de todos nosotros o va a haber un plus todos los meses de más de 500 euros. Porque también sabemos cómo se eliminan las listas de espera: a éste le mando al Hospital Campo Grande, a éste otro al Sagrado Corazón, etc., donde me pagan más.

Los médicos, y desde aquí pido perdón a todos aquellos profesionales que sé que lo son y que están incluso apartados y en silencio haciendo su trabajo y bien, pero que tienen a compañeros que degradan la profesión, que trabajan como comerciales de la Sanidad y que se van a cargar la Sanidad pública si no hacemos algo para remediarlo. Porque el modelo de la derecha de este país no es que funcione peor la Sanidad, es que sencillamente no funcione, para que la gente se canse y cuando tienen un problema serio de salud que no le atienden, opten por lo privado aunque se hipotequen para pagarlo, y quieren hacer ver que lo público no funciona. Pero menos mal que el recorte de sueldos era para ayudar a salir de la crisis y, ¿las corbatas, para qué? Me he llegado a preguntar si esto no sería comparable a los regalitos de Camps en Valencia o ¿no estamos hablando de aceptar regalitos por hacer favores a políticos? Qué vergüenza de país, de comunidad y de municipio, todos calladitos, que a aquél que se mueva o hable, nos lo cargamos.

¡Que nos quedamos sin suelo! Lo que se ve en la imagen, en el paso de peatones situado en el cruce de las calles Almirante y del Rey, es un agujero que se está abriendo en el firme y que tiene cierta profundidad a pesar de que en la fotografía no se aprecie demasiado bien. Y la pregunta es ¿no le sobró al Departamento de Urbanismo un poco de cemento de cuando parcheó la Plaza Mayor? No estaría de más un “parcheo” por otras zonas...


Comarca 22/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Zona sur

La fiesta llegó a los pequeños municipios de la mano de La Asunción y San Roque Numerosas localidades se sumieron en fiestas patronales y semanas culturales Somarriba

Cuando llega el 15 y 16 de agosto, los pequeños municipios de la zona sur se sumen en las celebraciones patronales de la Asunción y San Roque, amén de las denominadas Semanas Culturales, que ponen en funcionamiento a políticos, escritores, periodistas y representantes del mundo de la cultura y deportes a los que se confiere la responsabilidad de pregonar tales celebraciones. Ejemplo de ello es Fuente El Sol, cuyas fiestas de la Asunción pregonó este año el presidente de la Federación Castellana de Galgos, Jesús Robles, que estuvo acompañado, por la alcaldesa, Consuelo Sánchez, así como por el director general de Acción Territorial, Clemente Pita; y por el diputado provincial Alfredo Gutiérrez. Los toros y los encierros no tardaron en hacer su aparición en este municipio. Y, con ellos, la alegría generalizada. El presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, con un parlamento lleno de poesía, pregonó este año en Muriel de Zapardiel, acompañado, entre otros, por el alcalde, Saturnio García, así como por el diputado Alfredo Gutiérrez y el vicepresidente de Sodeva. Además, tras el pregón se rindió un merecido homenaje al fallecido alcalde, Ruperto Martín García, cuya hija, Camino Martín, recibió una placa en nombre de la familia y agradeció el gesto con emotivas palabras. El pregón del redactor jefe de “La Voz”, Javier Solana, dio el pistoletazo de salida a la décimo tercera Semana Cultural de Ventosa de la Cuesta, en el

Fuente El Sol: Pita, Sánchez, Gutiérrez, Alfonso Hernández y Jesús Valero (Ataquines)

transcurso de un acto, al que acudió, haciendo para ello un inciso en su vacaciones estivales, el presidente de la Diputación, Ramiro Ruiz Medrano, acompañado por la diputado Virginia Serrano y, entre otros, el portavoz del PP y candidato "in pectore" a la alcaldía de Matapozuelos, Antonio Méndez.

Tras la presentación de la Semana Cultural por parte del alcalde, Juan Carlos Fernández Fernández, Solana pronunció un pregón lúdico-festivo en el que reivindicó, haciéndose eco de la aspiración de los ventoseros y de su alcalde, la rehabilitación interior de la iglesia, “imprescindible para potenciar el único Monumento de trampantojo

Ventosa: Serrano, Fernández, Solana, Medrano y Méndez

Muriel de Zapardiel: Alfonso Hernández y Saturnino García

existente en Castilla y León, a cuya visita, durante la pasada Semana Santa, acudieron más de mil personas”. Finalmente, sin ningún tipo de acto protocolario, la localidad de El Campillo se sumió en las fiestas, por tercer año consecutivo con festejos taurinos, concentrándose por tal motivo en el municipio, tanto en la noche del

domingo como en la tarde del lunes, días elegidos para los encierros,”un contingente de personas nunca visto en años anteriores, desencadenando un monumental ambiente festivo”, según explicó el alcalde de la localidad, el popular Alfredo Marcos Fortea, que se vio obligado a tirar personalmente de soga para encerrar a un astado.

El Campillo: Alfredo Marcos arrastra, junto a otros vecinos, a un toro díscolo


Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/23

PUBLICIDAD


24/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

◗ Serrada

◗ Pozal de Gallinas

El municipio acogerá un mercado de época Estos días se desarrolla la décimo cuarta Semana Cultural, con la colaboración de la Asociación de la Tercera Edad “La Estrella” J. Solana

La localidad de Pozal de Gallinas organiza para el próximo fin de semana un mercado de época, que contará con más de una docena de puestos que ofrecerán productos artesanales a los ciudadanos. Pero a la espera de dicho mercado, la localidad se sumió el lunes en la décimo cuarta Semana Cultural, cuyo pistoletazo de salida dieron, con la presentación de la programación, el alcalde, Francisco Javier Sáez Serrano; y el presidente de la Asociación de la Tercera Edad “La Estrella”, Emilio Téllez Prieto. Tras la presentación, la arqueóloga Lourdes Villa Alonso disertó sobre los “Hallazgos en el yacimiento de Malpica”. La jornada el martes ofreció una conferencia de Cruz González Paniagua, en el salón del Centro Multiusos, que tuvo como eje central la temática “Ser más felices mejorando la convivencia”. Un viaje de los miembros de la asociación “La Estrella” abrió las actividades del miércoles, que continuaron por la tarde, en una jornada intercultural, con juegos acuáticos en la piscina, en los que participaron jóvenes de entre 5 y 17 años. Uno de los platos fuertes de la décimo cuarta Semana Cultural llego en la tarde el jueves, ya que en la misma se procedió a dar lectura a los cuentos del concurso, que han realizado los escolares a lo largo de 2010. El acto no terminó ahí, ya que tras dichas lecturas, la coral “Voces Amigas” ofreció, en la iglesia de San Miguel, un concierto que resultó muy concurrido. La fotografía fue el eje central de las actividades de ayer viernes, ya que durante la tarde se celebraron las finales del primer Concurso de Fotografía del municipio, exponiéndose las mismas a renglón seguido y procediéndose a la votación que dirimió el nombre de los ganadores. La jornada contó también con la conferencia de Lidia

Guinovart, que disertó sobre el tema “Nuestra iglesia: contenido y continente”, explicando tanto la arquitectura del inmueble sacro del municipio como los bienes muebles de que dispone el mismo. Para finalizar la jornada de ayer, en colaboración con la Mancomunidad Tierras de Medina, tuvo lugar la proyección de diversos cortos que, a lo largo de los años, ganaron el festival de la Villa de las Ferias. Entre los mismo figuraron “No somos nadie” de Tacho González; “Mi novio es bakala” de Diego Abad; “El pan de cada día” de Ane Muñoz; “Desaliñada” de Gustavo Salmerón; y “Onán” de Pablo Tébar y Abraham López Feria, siendo del agrado del público especialmente estas dos últimas, ya que las mismas no dejan de estar exentas de gracia: la primera, al relatar la vida de una lechuga en un frigorífico y, la segunda, al dejar constancia de las vicisitudes de un joven, que educado en la formación religiosa de una época, se instala en la creencia de que la vida se extingue en función del número de masturbaciones que se autoinfiere.

HOY SÁBADO, DÍA DEL SOCIO Como consecuencia de la celebración en la jornada de hoy del “Día del Socio”, los bailes regionales, amenizados por los dulzaineros “Los villa”, harán su aparición esta tarde en las calles de Pozal de Gallinas, a la espera de la llegada de las ocho de la tarde, hora a la que está prevista una merienda para los socios de la asociación. Para concluir la jornada, la programación establece, a las 22.00 horas, una nueva proyección de cortos de la Semana de Cine de Medina del Campo, entre los que figuran “Mariposas de Fuego” de Luis Prieto; “Física II” de Daniel Sánchez Arévalo; “Eramos pocos” de Borja Cobeaga; “El castigo” de Isabel Ayguavives; y “Dolly” de David Pinillos. Para terminar, mañana domingo, a las 20.00 horas, Arsenio ofrecerá un espectáculo de magia y humor.

El jueves comenzaron las celebraciones de “Los Novillos” J. Solana

El pregón de las fiestas, que pronunciaron los jugadores del Club Balonmano Valladolid“Cuatro Rayas”, Eduard Fernández y Oscar Perales, dio el jueves el pistoletazo de salida a la celebraciones de “Los Novillos 2010”. Dicho pregón resultó amenísimo al entablar un diálogo ambos deportistas que comparó las fiestas con la vida cotidiana de un equipo de baloncesto. Toro ello, en medio de un gran ambiente en el que el alcalde de la localidad, el socialista José Antonio Alonso Gago, estuvo acompañado, entre otros, por los diputados provinciales Ana Vázquez (Medina del Campo), Cirilo Moro (Nava del Rey) y Angel Navarro (Fresno El Viejo), así como por la procuradora regional María Blanco (Olmedo). Posteriormente tuvo lugar la actuación del grupo “Savia nueva del flamenco”, en el Parque del Encuentro, siendo la discomovida “Spyro” la encargada de cerrar la primera noche festiva. Ayer viernes, fueron los Quintos del 2010 los principales protagonistas, ya que pronunciaron su saluda, a la par que fueron los encargados de lanzar el chupinazo, en medio de gran algarabía provocada por la concentración de peñas serradeñas y el posterior desfile por las calles del municipio, con el aliciente que siempre supone el acompañamiento de una batucada. Los novillos no se hicieron esperar, ya que al filo de la medianoche, la empalizada de la Plaza Mayor acogió la primera de las verbenas taurinas, a cuyo término comenzó el baile amenizado por la orquesta “Pavir”, junto al Centro Cívico. Tras una larga noche, la jornada festiva de hoy sábado ha comenzado temprano, a golpe de degustación de salchichas en los aledaños del Centro Cívico. De esta forma vecinos y visitantes han repuesto fuerzas para participar, a las 13.00 horas, en el encierro ecológico, que tendrá lugar en los aledaños de la Plaza Mayor. Tras la siesta, a las 20.30 horas, llegará el primero de los encierros urbanos, por la calle Real. Y, cuando aún no se hayan

Perales y Fernández pronuncian el pregón bajo la mirada de Alonso Gago

La bailaora de “Savia Nueva” encandiló a los asistentes

extinguido los ecos del mismo, está prevista la segunda verbena taurina, que llegará nada más pasar la medianoche. El colofón a la jornada de hoy, iniciando ya la de mañana domingo, llegará a las dos y media de la madrugada con la Macro discoteca “Mozart Disco Show”. Tras una noche de fiesta inenarrable, el desayuno que ofrece el “Nuevo Lagar” llegará para todos a las seis de la mañana. Y no un desayuno cualquiera sino uno de “Aguinaldo”, el plato por antonomasia de Serrada. Dos horas más tarde, el restaurante “El Gaucho” ofrecerá unos garbanzos con callos, reponedores de fuerza que permitirán a todos llegar con los cuerpos descansados y renovados al encierro previsto para las 13.00 horas. Ya por la tarde, la programación contempla, a las 20.00 horas, un Concurso de Cortes de “Jóvenes promesas”, al que seguirá, a las 23.00 horas, la actuación de la orquesta “Europea Big Bang”, que prelu-

diará el encierro nocturno por la calle Real, cuya suelta de novillos tendrá lugar a las 00.30 horas. Y para concluir la jornada festiva, de nuevo la orquesta “Europea Big Bang” ofrecerá un segundo pase de verbena. Tal y como es tradición, a las 13.00 horas del lunes, tendrá lugar un nuevo encierro por la calle Real, a cuya conclusión habrá una nueva degustación gastronómica, en este caso a base de pollo, que ofrece la peña “Badulake”. A las 17.00 horas, en esta última jornada de celebraciones, el Parque del Encuentro servirá de telón de fondo para una fiesta de la espuma, a cuyo término, alrededor de las 19.00 horas, tendrá lugar un nuevo encierro ecológico. Y como Serrada es una villa taurina donde las haya, como colofón a la fiesta de Los Novillos de este año, alrededor de las 21.30 horas tendrá lugar la última suelta y lidia de vaquillas en la tradicional empalizada de la Plaza Mayor.


Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/25

PUBLICIDAD


Tordesillas 26/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

“Platanito”, de la Ganadería de Valdeolivas, Toro de la Vega 2010 En el Día de las Portadas, la panda “La Escala” consiguió “Los arrastres” por 1.300 euros J. Solana

El astado “Platanito”, de la Ganadería de “Valdeolivas”, número 13, guarismo 6, nacido en octubre de 2005, negro bragado y ojalado, y de 550 kilos de peso, será, a título de “Toro de la Vega 2010”, el protagonista del secular torneo tordesillano del martes 14 de septiembre. Así se dio a conocer en la noche del domingo, con motivo de la celebración del Día de las Portadas, en la que también se adjudicaron los arrastres de los toros a la panda tordesillana “La Escala” por 1.300 euros. Las fiestas de “La Peña” contarán este año con una estructura similar a la tradicional, aunque se introducen novedades en su programación, alargando las mismas un día para la celebración de una jornada infantil, a la que seguirá, el domingo 18, una degustación de caldereta de carne de toro, ya incluida en programas de anteriores años. Los tradicionales encierros de Tordesillas, previstos para los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre, contarán este año con reses de las ganaderías de Albarreal, Paloma Sánchez Rico de Terrones (antes de Concha y Sierra), Raso de Portillo y Rodolfo Gallego. A dichos encierros deben sumarse los denominados festejos populares en la plaza de toros, el encierro de un toro donado por la Asociación de Pandas de Tordesillas (ASPAT), que tendrá lugar en la noche del martes 14 de septiembre, el tradicional desenjaule de toros del día 4 y el Concurso de Cortes “Villa del Tratado”, que en la tarde del domingo 5 de septiembre, contará con reses de la ganadería de Paloma Sánchez-Rico de Terrones.

Platanito, “Toro de a Vega 2010” / Foto Oficial

En el capítulo denominado de toreo serio figuran este año en la programación tres festejos.

CORRIDAS, REJONES Y NOVILLADAS El tordesillano coso de “La Providencia” ofrecerá el lunes 13 de septiembre una corrida de toros con reses del Marqués de Quintanar para los diestros David Luguillano, Miguel Abellán y Joselillo. Por su parte, el espectáculo de rejones del día 14 contará con los rejoneadores Joao Moura, “El Cartagenero” y Mariano Rojo que lidiarán y darán muerte al

ganado de la ganadería de Manuel Sánchez-Cobaleda. Finalmente, la novillada del día 15, que protagonizarán Pablo Belando, Martín Núñez y Juan Duque se ha organizado con reses de la ganadería de “Martínez Gallardo”

CAMELA, EN CONCIERTO La principal novedad musical llegará a Tordesillas dentro del pórtico festivo, en la noche del sábado 18 de agosto, de la mano de “Camela”, cuya actuación está prevista, a las 22.00 horas,, en la plaza de toros de “La

Providencia”. En cuanto a grupos musicales, las fiestas de “La Peña” contarán este año con las actuaciones de “Monumental”, “Europa”, “Vampirela”, “Cartoon Band”, “Amistad”, “Pensilvania” y, como es tradicional y cerrando fiestas, “Vía Libre”. La música de calle correrá a cargo de las charangas “Sal de Compás” y “Tropycana”. Por lo demás, la estructura de las celebraciones es la tradicional de Tordesillas, comenzando las mismas con el tradicional Sábado de Faroles y teniendo su momen-

to de máxima expresión en la mañana del martes 14 con el Torneo del Toro de la Vega, que contra viento y marea, y con uñas y dientes, defienden los tordesillanos, y muchos más, como el verdadero tesoro ancestral que es. De forma previa al inicio de las fiestas de “La Peña”, Tordesillas celebrará el día 8 la onomástica copatronal de la Virgen de la Guía, en la que, con motivo de la misa y procesión, se dejará oir el sonido del “Reloj Suelto”, que anuncia siempre los grandes eventos.


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/27

COMARCA

◗ El Carpio

❚ Cervillego de la Cruz

La villa acoge hoy y mañana la primera “Gran Feria Real”

El Centro Cultural “Julio Senador” acoge la exposición “Papeles y documentos” Permanecerá abierta hasta el próximo 28 de agosto

J. Solana

Con motivo del primer aniversario del hermanamiento entre El Carpio de Córdoba y El Carpio de Valladolid, la localidad castellana vuelve a engalanar, hoy sábado y mañana domingo, sus calles y plazas con ambiente andaluz para recibir a los carpeños andaluces y celebrar la primera Gran Feria Real de El Carpio. Un acto de bienvenida dará hoy sábado, a las 13.00 horas, el pistoletazo de salida a la programación. Dicho acto contará con el aliciente del grupo de jotas “Atalaya”. Ya por la tarde, a las 19.00 horas está previsto el inicio de una Romería Andaluza, que recorrerá las casetas que han instalado los bares de la localidad, en la que se podrán degustar tapas típicas de Andalucía mientras se admiran actuaciones flamencas. Para las 19.00 horas está prevista la actuación de “Las Rocieras” de El Carpio, y el grupo de chirigotas del El Carpio cordobés, que llenarán de vida, humor y color las calles del municipio hasta las 20.30

Redacción

Romería andaluza en El Carpio

horas, momento previsto para el inicio de la actuación flamenca del grupo de la bailarina Claudine, de Medina del Campo. A la una de la madrugada comenzará una de las actuaciones de más relieve de cuantas se han programado, la del grupo

rockero “La Influencia de Baco”, una banda vallisoletana que ofrece un repertorio basado en la trayectoria musical de Héroes del Silencio. Para el mediodía de mañana domingo está prevista una misa rociera, a cuyo término, vecinos y visitantes podrán acudir a la

feria, estando también prevista una comida de hermandad a las 14.30 horas. Tras la actuación de “Las Rocieras” de El Carpio, prevista para las 20.00 horas, llegará el momento de la despedida, que contará con la actuación del humorista Martín Luna.

El Centro Cultural “Julio Senador” acoge, hasta el 28 de agosto, la exposición “Papeles y documentos”, la séptima de una serie que, este año tiene como principal contenido una serie de reproducciones de documentos que recorren la historia del municipio desde la primera mención documental que se realizó del mismo, en el año 1250 hasta nuestros días. Además de la documentación de carácter histórico, que sobrevuela por legajos parroquiales de la Villa y Tierra de Medina hasta la emancipación del municipio, la exposición ofrece todo tipo de documentos personales referidos a documentos de identidad,partidas de nacimiento, amonestaciones y certificados de lotería, que en el fondo recogen el alma popular del pueblo. La muestra se complementa con más de 200 fotografías y numerosas instantáneas sobre las últimas fiestas patronales, tomadas por el ciudadano Abelardo Sánchez.


28/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010


Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/29

PUBLICIDAD


Nava del Rey 30/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Jorge A. Guerra Burgoa durante su intervención

El jurado, presidido por Cirilo Moro, durante la representación de los monólogos

◗ Un total de 6 finalistas presentaron sus soliloquios en la iglesia de San Miguel

El vallisoletano Jorge A. Guerra Burgoa, ganador del V Certamen de Monólogos El segundo puesto fue a parar a manos del granadino Pablo López Aramburu “Blete” Javier Solana

El vallisoletano Jorge A. Guerra Burgoa, con su soliloquio “Mi vida en Inglaterra” se erigió en la noche del sábado en ganador de la quinta edición de Certamen Nacional de Monólogos Ciudad de Nava del Rey. A base de un monólogo sobre las vicisitudes de un veterinario y la vida del mismo en Inglaterra, plagado el soliloquio en todo momento de palabras polivalentes y equívocos, Guerra Burgoa fue el primer

monologuista al que el público asistente pudo oír en su totalidad, tras las intervenciones, por otra parte flojas, del almeriense Marcos Antonio Tortosa y del también vallisoletano Eladio García Parro. Y es que el marco elegido para la final del Certamen, la antigua y recientemente rehabilitada iglesia del Hospital de San Miguel, presentó una serie de dificultades acústicas, por su especial configuración, que no consiguió paliar la megafonía existente hasta la mitad de la intervención de García Parro,

con su monólogo “Este niño es muy pequeño”. Le había precedido el almeriense Marco Antonio Tortosa con su trabajo “Tengo mal carácter”. Por su parte, el granadino Pablo López Aramburu “Blete” consiguió el segundo puesto con su monólogo “Soy de Graná”, en el que parodió el tema de las las salidas profesionales y el mercado laboral. Graciosos resultaron también el monologuista Marco Félix Antón, de Guadalajara, y el zamorano Rubén Sala Hernández, que concurrieron

con los soliloquios “Observaciones de un miope” y “Manifiéstate”, respectivamente.

FALLO Y ACTUACIONES ESTELARES El jurado estuvo compuesto por el alcalde de Nava del Rey, Cirilo Moro García; la concejala de Cultura, Isabel Viña, el actor Isaac Bravo; el director teatral, Alejandro Espeso; y el ciudadano navarrés Roberto Sánchez. En el descanso, mientras el jurado deliberaba su fallo, el cantante Pau Pau ofreció en primicia algunas canciones de su

espectáculo “Purito despecho”. En su conjunto, el acto, que estuvo conducido por el actor navarrés Pablo Viña, resultó largo en exceso, como consecuencia del intento de arreglo de las dificultades de sonido de la sala elegida para el mismo. En este sentido, el alcalde de Nava, aseguró el lunes a este semanario “que el Ayuntamiento realizará, a través de una empresa especializada, las obras de insonorización y acondicionamiento acústico que sean precisas para dotar a la iglesia del Hospital de un adecuado sonido”.


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

TORRECILLA DE LA ORDEN

Fiestas zona sur LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

FRESNO EL VIEJO

SÁBADO 21 18.00 h. Guerra de Agua con Globos en la Plaza Mayor. 19.30 h. Gimkana peñera.

JUEVES 26 19.00 h. Vuelta ciclista del clarete con gas por los bares. 23.30 h. “Pantin dan”. Desfile de peñas por todos los bares del pueblo.

DOMINGO 22 12.00 h. y hasta las 14.00 horas, parque infantil. 13.00 h. Sorteo de Burladeros. 16.00 h. Y hasta las 19.00 horas, parque Infantil. 20.00 h. Encierro ecológico. LUNES 23 20.15 h. Concentración de peñas en el Frontón. 20.30 h. Desfile de peñas y recogida de la Reina. 21.30 h. Proclamación de la Reina, saludo del Alcalde y presentación de las fiestas a cargo de la peña “Magdaleno”. 23.30 h. Discomovida Toni. MARTES 24 13.00 h. Pasacalles y recorrido de peñas con disfraces, premios para grupos individual e infantil. 20.00 h. Primer encierro. 23.55 h. Desenjaule. MIÉRCOLES 25 02.30 h. Discomovida Toni. 07.00 h. Diana Floreada. 11.30 h. Misa en honor del patrón San Ginés 13.30 h. Segundo encierro tradicional y posterior prueba. 18.30 h. Concurso de Cortes y suelta de ganado. 24.00 h. Baile amenizado por la orquesta “Azabache”. JUEVES 26 05.45 h. Diana Floreada. 13.00 h. Tercer encierro. 18.30 h. Toros y posterior Gran Prix con vaquillas para las peñas. 24.00 h. Baile en la Plaza Mayor con la orquesta “Canela”. VIERNES 27 10.00 h. Encierro Campero. 18.00 h. Entrega de trofeos. 19.45 h. Cuarto encierro tradicional desde el Hastial. 23.30 h. Verbena taurina a beneficio de la Ermita de Nuestra Señora del Carmen.

/31

TORRECILLA DE LA ORDEN ¡VIVA SAN GINÉS!

ESPECIAL FIESTAS PATRONALES

FRESNO EL VIEJO ¡VIVA SAN AGUSTÍN!

VIERNES 27 19.30 h. Gigantes y cabezudos con la charanga San Roque y las peñas. 21.30 h. Coronación de Reinas y Galanes y pregón, a cargo de Miguel Angel Rodríguez de la Fuente, chupinazo y recorrido de peñas. SÁBADO 28 00.30 h. Verbena taurina y desenjaule de dos toros. Discomovida “Choche”. 01.30 h. Discomovida. 10.00 h. Alborada con gigantes y cabezudos. 12.00 h. Misa en honor de San Agustín y posterior procesión. Al término, vino español. 18.30 h. Concurso de cortes y suelta de novillos. 22.30 h. Encierro urbano. 24.00 h. Y hasta las cinco de la madrugada, baile con la orquesta “Galeón”. DOMINGO 29 10.30 h. Encierro campero y posterior suelta de vaquillas. 18.30 h.Gran Prix y suelta de novillos al estilo tradicional. 22.30 h. Y hasta la 03.30 horas, baile con la orquesta “Malibú”. LUNES 30 12.00 h. Encierro urbano. 18.00 h. Encierro mixto campero. De 22.00 h. Y hasta las 03.00 horas, baile con “La Fiesta”. MARTES 31 12.00 h. Y hasta las 14.00 horas, parque infantil. 14.00 h. Pancetada. 17.30 h. Y hasta las 19.30 horas, parque infantil. 18.30 h. Encierro urbano con todas las reses, suelta de vaquillas y fiesta de la espuma. 22.00 h. Discomovida “Choche”.


Fresno El Viejo 32/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Laura Mediero, Diana García, Roberto Sánchez y Javier Gil, Reinas y Galanes de Fresno J. Solana

Este año, como en los precedentes, cuatro jóvenes representarán a la juventud de la localidad, a título de Reinas y Galanes. En Fresno se de la peculiaridad de que son los quintos quienes eligen a las quintas y éstas a aquéllos para los cargos representativos. Todos ellos tiene como factor común la edad de 18 años; pero también tienen sus diferencias. Laura Mediero Marcos estudia primero de Bachillerato en Medina del Campo y entre sus aficiones figura el aeróbic y el baloncesto. Perteneciente a la peña “BSC”, ya tiene experiencia en estas lides, ya que su hermano Alberto fue Galán en 2005. Además de estar encantada con el cargo, aseguró que va a disfrutar “de lo lindo”, puesto que pasará las fiestas al lado de su novio, Roberto Sánchez, uno de los Galanes de este año. Casi enamorada de Iker Casillas “por lo guapo”, echa de menos en la programación de fiestas más vida nocturna, así como, al igual que sus compañeros, la inexistencia de un macrobotellón. Saltándose el orden de prelación tradicional, hay que citar a uno de los Galanes, Roberto Sánchez Medina, por el noviazgo que mantiene con la anterior Reina. Estudiante de un módulo de electricidad, se confiesa, a la par que fresnero, torrecillero. Para no ser menos que su novia, una de las mujeres que más le gusta es Sara Carbonero. Perteneciente también a la peña “BSC”, una de sus aficiones es reunirse con los amigos y amigas a bailar en la discoteca Ecus, así como jugar al fútbol sala, aunque “en Fresno no tenemos un equipo como dios manda”, aseguró. El mayor de la casa, su hermana Sara sólo tiene 15 años,, también echa en falta más cha-

Bedera, Muñumer, Navarro y Delibes.

Miguel Delibes presta su nombre a la antigua plaza de Onésimo Redondo J. S.

Diana, Javier, Roberto y Laura.

rangas y otras actividades por la noche, con el fin de poder prolongar la misma, beber algo y, por supuesto, fumar. Un pequeño vicio que, aunque sus compañeros no desvelaron, comparten con él. Aficionado a los toros confesó tener miedo de los mismos por lo que seguirá los encierros desde la barrera. Diana García Rodríguez estudia primero de Bachillerato y de momento ésta es su preocupación, ya que el futuro “será el que diga lo que tengo que estudiar”. Perteneciente a la peña “Disloke”, tiene un amigo muy especial llamado Raúl; y al igual que sus anteriores compañeros, los toros le producen un cierto miedo. También es partidaria de divertirse en la discoteca Ecus y compartir con amigas y amigos el tiempo invernal jugando al futbo-

lín o tomando un café. Al igual que su compañera, en este cargo representativo estará asesorada por su hermano Moisés, “casi un padre en cuanto a consejos, aunque no le hago mucho caso”. Y es que éste ya ostentó el cargo de Galán en el año 2006. Javier Gil Sánchez, perteneciente a la peña “TKC”, sí que es aficionado a meterse en los toros y aseguró “estar libre de todo tipo de compromiso”. No se esperaba su elección por lo que el cargo que le ha tocado en suerte “lo llevo, sin más”. En la actualidad trabaja en la patata, aunque no tiene un oficio definido y en su día decidió dejar los estudios. Todos ellos en su conjunto animaron a sus convecinos a participar en las fiestas y a los forasteros a que concurran a Fresno para conocer sus encantos.

En el transcurso de un sencillísimo acto, Adolfo Delibes, acompañado por el alcalde de Fresno el Viejo, Angel Navarro Benito; y por el senador socialista, Mario Bedera; así como por el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento, Luis Miguel Muñumer, descubrió el martes la nueva placa, que da el nombre de Miguel Delibes a la que era la plaza de Onésimo Redondo. Este reconocimiento al insigne literato es consecuencia del amor que profesaba a los pueblos y a las gentes sencillas de los mismos, por lo que la

Corporación Municipal acordó imponer el nombre de Miguel Delibes al ágora fresnera. En el acto, el alcalde pronunció unas palabras de agradecimiento por las facilidades que ha dado la familia del escritor, para la elección de día y para concurrir al municipio, y tras él tomó la palabra Adolfo Delibes dejando constancia de que “el lugar donde mejor se encontraba mi padre eran los pueblos y, en ellos, mezclado con las gentes sencillas”. Tras descubrirse la placa, todos los asistentes recibieron un libro de Miguel Delibes y participaron en un posterior vino de honor.

Los vecinos reciben un libro de Miguel Delibes.


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

FRESNO EL VIEJO

Los fresneros utilizan el Centro de Día y esperan la apertura del Hogar tutelado J.S.

Más de cien personas durante los fines de semana y una cincuentena a lo largo de la misma utilizan el Centro de Día del Ayuntamiento. Un nuevo servicio abierto hace unos meses que gestiona, por un lado la propia asociación de jubilados organizando actividades, y por otro, la concesionario de las instalaciones de la cafetería Melania Alonso Guinea, que cuenta en su haber, entre otros títulos con el de Auxiliar de Clínica. Tres mayores de la localidad aseguraron concurrir al centro para tomar café, jugar a la partida y, si se tercia, comer en el mismo, ya que el precio de cinco euros es asequible a todos los bolsillos. Sin embargo, todos ellos esperan la apertura del Hogar tutelado, unas instalaciones anexas al Centro de Día, que permitirán a los mayores disponer de unas habitaciones hoteleras, con las comodidades de sus propias casas y la ventaja de estar siempre acompañados por otros ciudadanos de similares características a las suyas. Además, siempre podrán contar con la ayuda de los encargados de la concesión, que a golpe de busca, de teléfono o de alarma, podrán personarse si alguno de los mayores requiere de sus servicios. El Hogar está aún pendiente

/33

del visto bueno de la Diputación Provincial para entrar en funcionamiento. Y con el mismo, los mayores de Fresno dispondrán de una serie de prestaciones que serán complementadas con la música, los bailes, la pintura y la gimnasia que ahora realizan en el Centro de Día. Y es que ambos inmuebles son anverso y reverso de la misma moneda por lo que, según Alonso Guinea, cuando todo esté abierto se ofrecerán ya menús específicos para cada usuario, en función de sus necesidades e, incluso, de las enfermedades que pueda padecer. Las instalaciones se encuentran ubicadas en las antiguas escuelas, aunque han sido remozadas de tal manera que nada tienen que ver, salvo en su parte externa, con el inmueble docente. Para la atención de los mayores, además de una zona de recepción, el Centro de Día cuenta con Hogar a precios económicos, sala de reuniones y de juego, una cocina acorde ala normativa vigente, solarium, terraza e instalaciones de aparataje geriátrico, que se completarán con las que ofrezca el Hogar tutelado, consistentes, de forma básica, en habitaciones, servicios y duchas, además de una pequeña cocina para calentar, si hace falta, un café. Los precios de éste, estarán por debajo de las pensiones medias.

Pedro Santos, Herminio Hernández y Casildo Fernández, usuarios del Centro de Día.

Angel Navarro Benito Alcalde de Fresno el Viejo y diputado provincial

A lo largo de la legislatura, todas las mujeres del municipio han sido contratadas a través de los planes concertados por el Ayuntamiento

J.S.

Angel Navarro Benito, alcalde de Fresno el Viejo y diputado provincial, accedió a la Alcaldía del municipio en 2003, simultaneando desde 2007 dicho cargo con el de diputado provincial dentro del grupo socialista. - ¿Cómo se presentan las fiestas? Aquí como en todos los municipios son unas fiestas atípicas a consecuencia de la crisis. Hemos conseguido recortar alrededor de 15.000 euros en diversas partidas festivas, entre las que se encuentran los grupos musicales, en lo que afecta a la calidad de los mismos; los fuegos artificiales y gastos diversos. Sin embargo, como entendemos que Fresno el Viejo es un municipio taurino, en novillos no se ha recortado un sólo euro. Además, hemos suplido con imaginación las carencias económicas. - ¿A qué se refiere? Básicamente a la programación de la Semana Cultural, que se ha sacado adelante con muy pocos recursos y la ayuda de todos. Precisamente hoy sábado, y dentro de dicha programación, inauguraremos el primer mercado castellano que comercializará productos típicos de la tierra en casi una veintena de puestos. - ¿Cómo va el tema del polígono industrial? Ya sabe que se construyó por iniciativa municipal y en el mismo se han construido dos naves para alquilar, de doscientos metros cuadrados cada una de ellas, con cargo al Plan E. Los terrenos son los más baratos de cuantos existen en la zona y se ofertan a doce euros el metro cuadrado; pero el tema de las comunicaciones es el que no deja ni a este polígono, ni a la zona sur de la provincia, levantar cabeza.

- ¿Cómo pueden mejorarse esas comunicaciones? Tuve el honor de defender en la Diputación la interconexión a través de una autovía entre las carreteras generales de Salamanca y Madrid, ya que es absolutamente necesaria dicha obra para fijas población, potenciar la industria de la zona y evitar la despoblación de los municipios de por aquí. Y ya que hablamos de autovías, hay que reivindicar también la autovía de la comunicación, a través de la banda ancha, ya que la misma aún no está instalada en la zona. Lo que desde Fresno, al igual que desde otros municipios de la zona, reivindicamos es que los ciudadanos de aquí dispongan de los mismos servicios que los de cualquier capital. El esfuerzo por nuestra parte está hecho, pero en cuanto a autovías y otras prestaciones, la competencia no es nuestra. Hablando del esfuerzo, sirva de ejemplo la creación de empleo en una zona desfavorecida, en la que a lo largo del presente año se han generado 55 puestos de trabajo; y a lo largo

de la legislatura, todas las mujeres del municipio han sido contratadas a través de los planes concertados por el Ayuntamiento, con lo que se han generado, al menos, salarios y posteriores prestaciones sociales. - ¿Cómo ha transcurrido la presente legislatura? Se ha realizado el mayor esfuerzo económico de los últimos años; se construyeron el Centro de Día, la Casa tutelada, se han pavimentado numerosas calles, se ha dotado a Fresno de un alumbrado público de primera magnitud e, incluso, se ha conseguido sacar adelante el arreglo del puente y eliminar, creo que de forma definitiva, el problema del agua y de la histórica “burbuja” que ha planteado dificultades desde hace más de una década. - ¿Repetirá como candidato? Por mí sí, pero la última palabra la tienen el partido y mi familia. - ¿Quiere añadir algo más? Simple y llanamente felicitar a todos las fiestas e invitar a mis conciudadanos, y también a los forasteros, a que concurran a las mismas.


Torrecilla de la Orden 34/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Rocío Suárez Quevedo, Reina de las Fiestas de San Ginés

J.S.

Rocío Suárez Qu e v e d o , nacida en Madrid y vinculada a Torrecilla del a Orden por la rama materna de su familia, se siente torrecillera por los cuatro costados. No es la típica veraneante que se acerca durante el estío a pasar un par de meses en el municipio de sus antepasados, sino que, a lo largo del año, es tal la frecuencia con la que visita la villa que pasa en la misma alrededor de c u a t r o meses y medio. Pese a que será quinta en 2011, en el presente año ha s ido elegida Reina d e l a s Fiestas de Torrecilla. Perteneciente a l a p e ñ a “Algodre”, esta estudiante de segundo de Bachillerato pasa su tiempo sumida en la lectura, en el manejo del ordenador y en frecuentar la piscina de Torrecilla de la Orden, “en la que nos reunimos a diario alrededor de veinte amigos para bañarnos y echar unas risas, en medio de un gran ambiente”. Sin embargo, en los meses en los que Rocío reside en Madrid “la situación no es la misma” ya que allí d e d i c a mucho más tiempo al estudio, al ordenador e, incluso, a salir un poco, “mientras q u e e n Torrecilla, la verdad sea dicha, no piso por casa, ya que el ambiente es distinto y se puede salir con toda confianza tanto de día como de noche”. Enamorada de los festejos taurinos, puso de relieve el encierro que se realiza desde el Hastial, así como los tradicionales; sin embargo este año

tendrá que pasar la prueba de fuego asistiendo al encierro campero, del que aseguró que “es peligroso y personalmente me da miedo, aunque sé que es uno de los más populares”. Entre sus predilecciones figura también asistir en el mes de mayo, en Torrecilla, a la fiesta de los quintos, “donde t e n e m o s l a p o s i b i l i d ad d e conocernos todos y charlar de nuestras cosas, durante la cena que organizamos o simplemente plantando el mayo”. Estos días, Rocío aseguró que son similares a los de una modelo, “no sólo por la ilusión que me causa ser Reina de las

Fiestas, sino porque el protocolo aquí es muy complicado y exige probarse los cuatro trajes que se van a utilizar durante las celebraciones: de media pierna para la proclamación; campero para los cortes; también de media pierna para el Grand Prix; y largo con mantilla para la misa del Patrón”. Tímida, pero a la par desenvuelta, no dudó en desear a sus convecinos y amigos unas felices fiestas, aconsejando que en ningún momento se use del alcohol en exceso y, más especialmente, cuando se va a ir a participar en festejos taurinos.

Rocío Suárez Quevedo.

La grandeza de Torrecilla a mediados del siglo XIX Nadie mejor que don Pascual Madoz conoció los pueblos de España a mediados del siglo XIX. Así explicaba, el ilustre estadista, en su diccionario de pueblos y posesiones de ultramar, cómo era Torrecilla en aquellas fechas. Torrecilla de la Orden: “Con Ayuntamiento en la provincia de Valladolid. Audiencia y Consejo General de Valladolid. Partido Judicial de Nava del Rey. Diócesis "vere mellius" por corresponder a la Orden de San Juan. Sito en el declive de una suave colina, rodeada de una extensa llanura, la combaten libremente los vientos: su clima es sano y las enfermedades más comunes oftalmías, epilepsias y otras afecciones nerviosas. Tiene 330 casas, algunas de ellas con pozos; la Consistorial; escuela de instrucción primaria frecuentada por 70 alumnos, dotada con 4.430 reales de los fondos públicos y la retribución de los discípulos que asciende a 50 fanegas de trigo. Otra escuela particular a la que asisten 40 niños. Un pozo de abundantes aguas, aunque no de la mejor calidad. Una iglesia parroquial (Santa María del Castillo) servida por un prior de nombramiento de la sacra asamblea de la Orden de San Juan. Término, confina con los de Tarazona, Fresno El Viejo, Alaejos y Castrillo: dentro de él se encuentra una hermosa y bien adornada ermita de Nuestra Señora del Carmen, y varias lagunas, entre ellas una de 400 varas de circunferencia y 3 de profundidad. El terreno es llano y de buena calidad: comprende dos arboledas de chopos. Baña el término el

pequeño río Guareña de curso perenne aunque de escaso caudal. Caminos los locales, en regular estado. Correo se recibe y despacha en la estafeta de Alaejos. Producción trigo, cebada, centeno, ricos garbanzos y otras legumbres, vino y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, vacuno, mular y asnal. Hay buena caza de perdices, liebres y conejos. Pesca de exquisitas anguilas, tencas, barbos y abundantes cangrejos que se llevan a Madrid. Industria agrícola, 2 molinos harineros, 8 telares de lienzos ordinarios de lino y cáñamo, una fábrica de paños y 2 de teja y ladrillo. Comercio: exportación de sobrante de frutos, granados y productos de la industria; e importación de los artículos que faltan. Hay cuatro tiendas en las que se venden sedas, hilos, cintas y algunos otros géneros. Población 330 vecinos, 1.327 almas. Capital productivo 1.893.040 reales. Impuestos 198.301 reales. Contribución 34.224 reales”.


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

TORRECILLA DE LA ORDEN

Miguel Angel Iglesias Nieto Alcalde-Presidente de Torrecilla de la Orden

Creo que no me voy a presentar a las elecciones; pero me siento orgulloso de ser alcalde y agricultor. No obstante, no se puede decir de este agua no beberé

J. Solana

Con 16 años de Alcaldía a sus espaldas, Miguel Angel Iglesias Nieto se enfrenta a unas nuevas fiestas patronales, de las que confiesa no saber si serán las últimas en el cargo que ostenta. Orgulloso de ser agricultor y alcalde de su pueblo a la vez, Iglesias Nieto está casado y tiene un hijo. - ¿Qué obras se han realizado este año en Torrecilla? Al igual que en años anteriores me canso de pedir subvenciones, porque en este pueblo no se escapa un euro. De ejemplo te puedo decir que se ha construido una nueva nave para el Ayuntamiento en la que los trabajadores municipales guardan herramientas y las tienen ordenadas y limpias. Ya sabe que el orden y la limpieza son dos de mis manías. Por otra parte, hemos pavimentado más de doscientos metros del paseo que lleva a la ermita del Carmen, que tiene más de un kilómetro. Algunos me dicen que esta obra es demasiado gasto, pero cuando veo a cantidad de personas mayores que todas las tardes se dan un paseo desde el pueblo a la ermita, encuentro que la inversión está más que justificada. De hecho, si siguiera de alcalde, algo que creo que no va a ser ya, continuaría construyendo este paseo hasta terminar el mismo. Además, durante las celebraciones de Pascua, es estupendo ver cómo todo el pueblo discurre por ese paseo tanto a la ida como a la vuelta de la ermita, porque en Torrecilla, la Virgen del Carmen es sin duda la más querida. Por otra parte, se han asfaltado varias calles entre las que está Barrionuevo y se ha dotado a las piscinas municipales de

/35

unas nuevas losetas. - ¿Qué ha supuesto la construcción de la piscina municipal para Torrecilla de la Orden? Un cambio de imagen de la localidad y, si me apura, un cambio de la personalidad de los propios ciudadanos que nos sentimos mucho más urbanos y modernos. Hace años era impensable ver a alguien en pantalón corto y, hoy, es algo frecuente cuando se va a la piscina. La misma no sólo se utiliza para los baños sino que, como tiene un bar y una terraza en la parte exterior de la misma, por las noches son innumerables los torrecilleros que nos reunimos allí, para cambiar impresiones y hablar de las cosas cotidianas. - A lo largo de estos 16 años, han salido adelante muchos proyectos, pero ¿de cuál se siente más orgulloso? Las piscinas, como ya he dicho, son fundamentales; pero a su lado debe figurar el Salón de Baile, ya que es el edificio que más se utiliza a lo largo del año. Allí hay gimnasia, merien-

das, bailes, diversión, concentraciones de Aguedas y de todos los vecinos que lo solicitan. Además, cuando llegan las Navidades se convierte, un poco, en la casa de todos y gracias al baile de fin de año, hemos conseguido que los más jóvenes no tengan que desplazarse a otros pueblos para divertirse, con lo que a la par que un entretenimiento, supone para ellos una seguridad personal al no tener que utilizar los coches. Y el tercer proyecto del que me siento más orgulloso es, sin duda, el acondicionamiento y reparación de la ermita y de la casa del ermitaño, que hace tres lustros estaban medio caídos y, ahora, están impresionantes, preciosos; los utilizan muchísimo las cofrades y numerosos ciudadanos que van todos los días a ver a la Patrona. - Pese a que la ermita está arreglada, no deja de llamar la atención que la última verbena taurina se realice a beneficio de la misma. ¿A qué se debe? Siempre hay algo que está pendiente de rematar y, en esta

ocasión, lo pongo a modo de ejemplo, ya se han gastado 6.000 euros y se vana a invertir otros 3.000 más, algunos de ellos de la propia cofradía, para mejorar el campanario. - Campanas ne la iglesia y campanas en la ermita, ¿está el alcalde obsesionado con las campanas? Pues ya que lo dice, sí. Hace veinte años las campanas de la iglesia de Torrecilla estaban rota, no sonaban, aunque habían sido durante años un medio de comunicación para los vecinos. Sonaban cuando había fuego, cuando fallecía alguien o cuando cualquiera necesitaba ayuda. De ahí que una de las primeras cosas que conseguimos sacar adelante fue refundir las viejas campanas para hacerlas nuevas. Esto es fundamental en el medio rural para lo que haga falta, ya que las campanas con su sonido alertan en caso de necesidad a todos, incluso a los pueblos limítrofes. Lo mismo sucede con la de la ermita del Carmen. Otra de las obsesiones que he tenido siempre ha sido la del alumbrado público y el de

Torrecilla ha sido, quizás el mejor de toda la provincia, y desde luego el más estético. Nuestros faroles nada tienen que ver con los de otros municipios y se ven muy pocos cables por la calle; sin embargo, reconozco que ya va siendo hora de que yo, o quien me suceda, empiece a hacer una reposición de lámparas, ya que la gran potencia de hace unos años se diluye en la actualidad. - Pero, ¿se presenta a las elecciones o no se presenta? ¿Seguirá las obras usted o su sucesor? No tengo la intención pero ya se sabe, en la vida no se puede decir de este agua no beberé. - ¿Cómo se presentan las fiestas? Aunque parezca mentira las he recortado casi en dos mil euros por la crisis y voy a sacar adelante unos festejos como los de todos los años con sólo diez mil euros. - Explíqueme cómo... Realmente sólo nos cuesta el dinero los grupos musicales y las actividades culturales, calculo que alrededor de unos diez mil euros. Lo más costoso que son los toros, los tenemos gratis, ya que nos los da el ganadero en contrapartida del aprovechamiento de los pastos. - Si tuviera que elegir un tipo de encierro, ¿cuál sería? Me gustan todos pero el más bonito es el del Hastial, que recuperamos hace cuatro años y da gusto ver cómo todos pasamos de una puerta de la iglesia a otra para seguir el encierro. - ¿Algo más? Felicidad a todos en las fiestas, que brille la hermandad y que vengan cuantos quieran que serán bien recibidos porque aquí sabemos compartir.


Región 36/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados

Se celebró el tercer mercado nacional de ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 562 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,00 a 5,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,10 a 3,20 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,40 y 0,42 euros las de clase extra; de 0,36 a 0,38 euros/kilo las de primera; y entre 3,50 y 3,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 21,00 y 22,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,00 a 5,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 12,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 200 cabezas a Grecia; mientras que hacia Portugal no se registró exportación alguna.

◗ “Subida incomprensible”

La sectorial de ovino-caprino de UPA analiza las graves consecuencias del incremento del precio de los piensos Aseguran que las fábricas de piensos suben el precio de los alimentos del ganado de forma injustificada La Voz

La Sectorial de OvinoCaprino de UPA Castilla y León reunida en Valladolid ha reelegido como máximo responsable de ovino en la región al ganadero zamorano Javier Domínguez, y a la salmantina Pilar Romero como responsable del sector caprino de UPA a nivel regional. En dicha reunión se ha analizado la situación “tan complicada que están atravesando los ganaderos de nuestra región tras el incremento en el precio de los piensos de la última semana”. “Nuestra organización considera incomprensible e injustificado esta subida por parte de las industrias, cuando el pienso que ya se ha encarecido se ha fabricado con cereales comprados a bajo precio y en todo caso previamente al incremento experimentado en los cereales de las dos últimas semanas”, aseguran.

UPA califica como “un abuso intolerable el aprovechamiento que las industrias de piensos tratan de ejercer desde ya, presionando económicamente a los ganaderos. Es más vergonzosa la situación si tenemos en cuenta que esas empresas están sacando al mercado los piensos elaborados con materia prima pagada en su día a precios muy bajos”. La Sectorial de OvinoCaprino de UPA Castilla y León considera “dramática” la situación en la que se encuentran los ganaderos “si tenemos en cuenta que el sector no ha superado todavía la severa crisis de precios acumulada desde hace dos años tanto en leche como carne”. “El momento es tan grave que de no producirse un incremento en los precios que perciben los ganaderos tanto por la leche como por la carne, cientos de explotaciones de Castilla y

La Voz

◗ Los primeros cadávres se encontraron el 28 de julio

Han transcurrido varias semanas desde que el pasado 28 de julio se localizaran los primeros cadáveres de ciervos en Zamora y “pese a que desde los Servicios Territoriales de Zamora y León se informa de que no existe vinculación entre las muertes de cérvidos y la posible extensión de la enfermedad a los animales domésticos, aún no se ha descartado ni técnica ni científicamente dicha posibilidad”, según COAG y UPA. Ambas organizaciones denuncian que hasta la fecha las cifras oficiales reconocen en torno a un centenar de muertes de cérvidos, sin embargo, previsiblemente, según la información recabada de los vecinos de las zonas afectadas, la cifra de animales muertos puede ser muy superior a la barajada desde la Administración Regional, pudiendo llegar incluso a varios

León corren un serio riesgo de cierre y de ruina, puesto que es imposible continuar con la actividad con los precios actuales, por un lado que perciben los productores, y por otro, con los altísimos costes de producción”. “Nuestra organización solicitará a las administraciones competentes que actúen de inmediato ante esta situación y que además en los próximos meses en las negociaciones de cara a la nueva reforma de la PAC soliciten la puesta en mar-

COAG y UPA exigen que la Consejería de Medio Ambiente convoque una reunión para aclarar la muerte de ciervos centenares. “La enfermedad se está extendiendo y se está agravando el problema sanitario, y toda vez que aún no se ha concretado la causa de la enfermedad de esta especie silvestre, día a día crece la preocupación e incertidumbre dentro del sector ganadero ante las posibles consecuencias sanitarias que puedan derivar sobre sus explotaciones de vacuno, ovino y caprino”. Sin embargo, y pese a las repercusiones que puede acarrear

el alcance y gravedad de esta posible epizootia en el sector agrario, “la Administración aún no ha informado oficialmente a las organizaciones agrarias al respecto”. Por ello, desde la Alianza por la Unidad del Campo, integrada por UPA y COAG de Castilla y León, se ha solicitado a la Junta de Castilla y León “el mantenimiento de una reunión en la que se nos informe de forma definitiva, con la máxima transparencia y de forma pormenorizada, con el fin de despe-

cha de mecanismos de regulación y de intervención para corregir estos vaivenes extremos en los precios de los cereales que no favorecen ni a agricultores ni a ganaderos”. Además desde UPA “instamos a la Consejería de Agricultura y Ganadería para que inicie conversaciones con cooperativas y grupos lecheros para concentrar la oferta, dando pasos adelante en la transformación y comercialización en productos transformados”. jar las dudas y preocupación del sector ganadero ante el riesgo de transmisión de la enfermedad de los cérvidos a las explotaciones”. Además, desde COAG y UPA de Castilla y León se apela a la Consejería de Medio Ambiente para que se agilicen al máximo la analítica e investigación de modo que pueda determinarse cuanto antes cuál es la enfermedad contagiosa que está provocando las muertes y si existe o no la posibilidad de que la misma pueda extenderse al ganado doméstico, de modo que puedan adoptarse las medidas que fueren oportunas en su caso; así como para que no se abandone ningún animal muerto en el campo y que los restos sean eliminados a la mayor brevedad y con las máximas garantías sanitarias, cumpliendo de esta manera con la normativa que se exige a los ganaderos sobre retirada de cadáveres, al tratarse de material específico de riesgo.


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/37

REGION

◗ Ya se han hecho más de medio millar de estudios genéticos en la Comunidad

El programa regional de detección precoz de la hipercolesterolemia familiar, referencia nacional e internacional La Voz

La Comunidad de Castilla y León es pionera en la inclusión, dentro de la cartera de servicios del sistema regional de salud, de la detección precoz de la hipercolesterolemia familiar; es más, en el ámbito de la Atención Primaria, esta acción preventiva ha sido precursora a nivel mundial. Esta situación hace que el Programa castellano y leonés de detección precoz de la hipercolesterolemia familiar, desarrollado por la Junta desde 2009, se haya convertido en referente nacional e internacional y, en ese sentido, la región acogerá a lo largo del último trimestre de este año un encuentro de alto nivel de autoridades sanitarias interesadas en conocer cómo ha sido la implementación de esta actuación de Salud Pública y su posterior desarrollo a través de la red asistencial de SACYL. Más concretamente, a finales de noviembre, tanto responsables políticos como técnicos de alto nivel de comunidades autónomas españolas interesadas y de otros países europeos se reunirán en Castilla y León para el estudio de la hipercolesterolemia familiar a través de programas de detección precoz por medio de valoración genética, compartir experiencias en este ámbito y conocer el modelo que ya está en marcha en Castilla y León para el diagnóstico precoz de esta enfermedad. La hipercolesterolemia familiar se expresa desde la infancia y está directamente asociada a enfermedades cardiovasculares, hasta el punto que alrededor del 50 por ciento de los varones que la sufren y el 20 por ciento de las mujeres, si se encuentran sin tratamiento, presentan un riesgo en

◗ Seminarios

Empresas agrolimentarias reciben formación para mejorar su comercialización La Voz

ocasiones hasta 100 veces mayor de sufrir un episodio coronario entorno a los 50 años. La relevancia de la detección precoz es que ésta permite una valoración genética del riesgo que sufren los familiares, al realizarse un diagnóstico genético en cascada a los familiares de primer grado de un caso índice previamente diagnosticado; es así posible identificar, antes de que se presenten enfermedades cardiovasculares graves, un caso índice y a sus familiares, evitando los errores en el diagnóstico que podrían sobrevenir en el caso de utilizarse criterios de valoración únicamente clínicos.

MÁS DE MEDIO MILLAR DE ESTUDIOS En Castilla y León, las estimaciones sitúan que alrededor de unas 5.000 personas podrían estar afectadas de hipercolesterolemia familiar, y por tanto beneficiarse del Programa regional de detección precoz de la hipercolesterolemia familiar. El objetivo principal de este programa es el de permitir la identificación temprana de personas afectadas por esta enfermedad, ya sean casos índices o familiares de primer grado. De esta manera se les puede ofertar cuanto antes las medidas GENÉTICOS REALIZADOS

de tratamiento, vigilancia y seguimiento de su riesgo cardiovascular global y así intentar prevenir la aparición de complicaciones agudas relacionadas con la dolencia, fundamentalmente infartos de miocardio e ictus cerebrales. La Junta ofrece esta acción preventiva desde 2009 en todas y cada una de las áreas de salud de la Comunidad, para lo que la Consejería de Sanidad ha contado además con el asesoramiento científico de la Fundación “Hipercolesterolemia Familiar”. Su puesta en marcha ha supuesto, además de la adecuación de la red asistencial, el asesoramiento y la formación de los profesionales sanitarios en este aspecto y la elaboración de la información y la documentación necesaria para los pacientes y sus familias. El programa se fundamenta en la identificación de las personas con sospecha clínica de padecer hipercolesterolemia familiar, el estudio genético de los casos índices y sus familiares, el tratamiento farmacológico, la educación sanitaria referida a la alimentación saludable y la actividad física regular, y el registro centralizado de la información sobre esta enfermedad en Castilla y León.

La Consejería de Agricultura y Ganadería y la Asociación Española de Codificación Comercial, AECOC, un colectivo creado en 1977 inicialmente para impulsar en España la introducción del código de barras y que ha ido creciendo hasta llegar en la actualidad a agrupar más de 24.500 compañías, el 75% de ellas PYMES, y con el objetivo principal de contribuir a hacer más eficientes las relaciones entre las empresas de producción y distribución, firmaron en la pasada edición de Alimentaria en Barcelona un convenio de colaboración Este acuerdo, enmarcado dentro de las acciones previstas en el “I Plan de Promoción y Comercialización del sector agroalimentario en Castilla y León 2008-2011”, pretendía aumentar la competitividad y productividad del sector agroalimentario y hacer más eficientes las relaciones entre las empresas y la distribución. Un convenio que contemplaba 3 grandes ejes de actuación destinadas fundamentalmente a proporcionar: conocimiento estratégico a las industrias; formación de técnicos; y capacitación empresarial. Precisamente, dentro de este apartado, de mejorar la capacidad de las empresas agroalimen-

tarias, se enmarca la celebración de estos 13 cursos que ya se han desarrollado y por los que han pasado cerca de 200 profesionales de 80 empresas del sector. Una formación destinada a ayudar a las empresas a mejorar sus sistemas de codificación, sus procesos logísticos, la trazabilidad de los productos, y ofrecerles las claves para “vender” a la gran distribución. Estos cursos han versado sobre: “¿Está mi empresa preparada para vender a la Gran Distribución?”, “Claves del canal Horeca organizado en España”, “El comprador de frutas y Hortalizas”, “El comprador de productos cárnicos”, “Entender el lineal”, “Mejores prácticas logísticas para ahorrar costes y evitar ineficiencias”, y “Trazabilidad de productos agroalimentarios”. Esta formación se complementará con la realización de dos Seminarios Internacionales a Reino Unido y Estados Unidos, que tendrán lugar en septiembre y noviembre respectivamente. Un total de 40 directivos tendrán la oportunidad, gracias a estos viajes de trabajo, de conocer las mejores prácticas en los puntos de venta de alimentación de estos países y adquirirán aprendizajes válidos para operar de acuerdo a las nuevas tendencias de los mercados.


Salud 38/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Mediante teléfono o Internet se puede saber quiénes son los profesionales autorizados

Infusiones refrescantes contra el calor Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Para no abusar de los refrescos con gas y con mucho azúcar, una buena alternativa es tomar infusiones frías de plantas medicinales. De esta forma, además de combatir el calor, también nos beneficiamos de las muchas propiedades de las plantas. Preparar una infusión o tisana resulta relativamente sencillo, ya que basta infusionar la bolsita o la planta troceada en agua hirviendo, dejar enfriar, colar si es necesario y/o añadir hielo. También se puede preparar la infusión de antemano, dejarla enfriar y luego reservar en la nevera hasta la hora de consumirla. Pero todavía hay otra forma más fácil de consumir infusiones refrescantes: optar por la presentación en granulado de preparación instantánea en agua fría o caliente. Además de té verde, té rojo, manzanilla y anís, en presentación instantánea hay también combinaciones de plantas con efecto relajante (tila, azahar, melisa y verbena), digestivo (manzanilla, melisa, hinojo y menta piperita), adelgazante (piña, té verde, fucus, corteza de naranjo) y expectorante (eucalipto, malva, tomillo, saúco). Todas ya llevan incorporado el endulzante y solo hay que añadir una o dos cucharadas del preparado a un vaso de agua fría, remover y beber. Además para darles más sabor y personalizar su aroma, puedes prepararlas con agua en la que previamente haya hervido una corteza de naranja o limón, o una ramita de canela o vainilla, o incluso una flor de jazmín que tengas en tu terraza o jardín. Y por supuesto, adornar el vaso o taza con una hoja fresca de menta o hierbabuena. ¿Qué plantas resultan más interesantes para el verano? Estas son algunas de las más recomendadas: . Té verde. Muy rico en antioxidantes. Te ayudará a neutralizar el efecto de los radicales libres que se producen en exceso con la

exposición solar. Además, limita la absorción de calorías y te ayudará a mantener tu silueta. . Menta. Es digestiva, estimulante y puede serte útil para curar los trastornos gastrointestinales, frecuentes durante todo el verano. . Albahaca, anís verde y anís estrellado. Además de su buen sabor, son un buen remedio para evitar los gases intestinales. . Corteza de naranja, estragón y comino. Son digestivas y evitan las flatulencias. . Flor de azahar y melisa. Son calmantes e inductoras del sueño, por lo tanto la mejor opción para la noche. . Cola de caballo. Es diurética y remineralizante a la vez, por lo que te será muy útil para evitar retención de líquidos y edemas en las piernas. No tiene un sabor muy agradable por lo que es mejor que la prepares junto con menta, corteza de naranja o flor de azahar. . Hierba luisa. Es la planta ideal para una buena digestión, ya que con el calor el sistema digestivo se enlentece y las digestiones pueden ser más pesadas, lentas y difíciles. Además de propiedades carminativas, la hierba luisa también es relajante y combina muy bien con malva. . Malta. Para los que necesitan seguir tomando café incluso en verano, les invito a probar un sucedáneo de café que también se puede tomar frío: la malta. Se trata de un extracto de granos de cebada malteados es decir, germinados y tostados. Con la malta se prepara una bebida muy aromática, de coloración oscura, muy semejante al café, con un apetecible aroma que permite saborearla como bebida altamente digestiva después de las comidas. Resulta muy digestiva y nutritiva ya que aporta maltosa, vitaminas y minerales. Pero no contiene sustancias estimulantes y por lo tanto no excita el sistema nervioso y puede tomarse por la noche.

El Colegio Profesional de Terapeutas alerta sobre la aparición de “falsos terapeutas” El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León ha asegurado, mediante un comunicado, que ha tenido conocimiento a través de diversos usuarios, de la existencia de presuntos intrusos profesionales que, bajo la denominación de masajistas, quiromasajistas o curanderos (como falsos fisioterapeutas), han estado ofreciendo “tratamientos sanitarios de índole terapeútica” en diversos municipios de la región, “aprovechando la masiva afluencia de veraneantes, o el tirón de eventos como el año Xacobeo en el Camino de Santiago”. El Colegio no ha tenido acceso a la identidad de los mismos, “dada la dificultad que plantea localizar e identificar a personas que no cumplen los preceptivos legales, ni constan el los registros sanitarios de la Junta de Castilla y León, pero por las técnicas usadas o publicitadas y por la información recibida tenemos fundadas sospechas de hallarnos ante la presencia de impostores, con el consiguiente riesgo para la salud que tiene el ser tratado por personal sin formación sanitaria”. Explican que la Ley 44/2003, de 21 de Noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias especifica fuera de cualquier duda que todo tratamiento terapeútico sobre la salud de la población debe ser aplicado por personal sanitario titulado y habilitado en el colegio profesional correspondiente, previa obtención de la preceptiva autorización sanitaria de funcionamiento del profesional, empresa o institución en la que presta sus servicios. “De igual manera, los Ayuntamientos son co-responsables, como entidades de derecho público, en la vigilancia y control de aquellas actuaciones que puedan poner en peligro la salud de

la población, por lo que se ha instado, a través de escritos a diversos Ayuntamientos, a que se evite facilitar ningún tipo de medios ni instalaciones a quienes no acrediten cumplidamente la preparación y titulación exigidas”. “Conociendo que algunas de las actuaciones de los citados presuntos intrusos se han podido llevar a cabo en polideportivos, centros cívicos y locales públicos de localidades cercanas, el Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y León pone a disposición de todos los Ayuntamientos de la región y a la de cualquier ciudadano que precise consultarlo, la página web www.colegiados.cpfcyl.com, donde podrán encontrar los datos públicos de los fisioterapeutas ejercientes en nuestra Comunidad Autónoma, con el fin de consultar convenientemente la identidad de cualquier profesional que oferte técnicas propias de la profesión de Fisioterapeuta (acogidas bajo la denominación genérica de “masajes”). Si bien, también es posible atender personalmente su

petición llamando al teléfono del CPFCyL, 923 281 820. Así, se podrá tener constancia de si realmente se trata de titulados universitarios con la formación adecuada, o bien de impostores que tratan de lucrarse a costa del prestigio de la Fisioterapia, poniendo en serio peligro la salud de la población amén del fraude tributario que en la mayoría de los casos se comete”, afirman. “Este Colegio Profesional perseguirá todas aquellas actuaciones irregulares conocidas, así como a cuantos fomenten, consientan e instiguen una actividad que compete única y exclusivamente a los Fisioterapeutas, informando oportunamente a las Autoridades Sanitarias correspondientes con el fin de limitar y controlar el intrusismo profesional, que pretende confundir a la población sobre su falsa condición sanitaria que, en el mejor de los casos, sustentan su engaño mediante documentos carentes de validez académica, formativa o profesional”, concluye el comunicado.


Motor

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Aston Martin renueva la joya de su corona, el DB9. Es un facelift, unos pequeños retoques que actualizan el modelo más exitoso de la marca británica, del que ha vendido desde su lanzamiento 12.500 unidades. Aston Martin intenta retomar el vuelo desde que en marzo de 2007 Ford vendiera la compañía a un consorcio liderado por Provide y en el que participan varios fondos de inversión kuwaitíes, por 700 millones de euros. Provide es una compañía británica especialista en la preparación de vehículos para la competición. La mejor manera para entrar en competición es la puesta a punto del DB9, hermano del DBS que conduce James Bond en el film Quantum of Solace. Los retoques se aprecian en el exterior, sobre todo, en el frontal, donde la marca británica monta ahora un paragolpes con una parrilla cuyas barras horizontales son cromadas. Nuevas también son las tres tomas de aire situadas en la parte baja, justo debajo de la matrícula, dividida en tres partes la central más prominente y con forma de panal de abejas. Los grupos ópticos se estilizan y las llantas de 20 pulgadas cuentan con un diseño de cinco radios dobles, mientras que las pinzas de freno son color plata. En materia mecánica, Aston Martin introduce el sistema ADS de serie. Es una suspensión adaptativa que regula la rigidez de la amortiguación si el conductor acciona el modo Sport. Otra novedad es el nuevo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Automóviles de lujo

Aston Martin presenta el rediseño de su mejor joya, el DB9 Unos pequeños retoques actualizan el modelo más exitoso de la marca británica, del que ha vendido desde su lanzamiento más de 12.500 unidades

sistema de monitorización de la presión de los neumáticos. Si vamos al confort, la firma británica incorpora un nuevo sistema de bluetooh y un siste-

ma de sonido firmado por Bang & Olufsen.

MISMO MOTOR El DB9 hereda las medidas

del modelo de 2008. Es un gran turismo de cuatro plazas, las dos traseras pequeñas, y un pequeño maletero de 186 litros de capacidad. Monta el mismo motor

/39

de doce cilindros en ‘V’ que ofrece 470 caballos de potencia y un par de 600 Nm. La caja de cambios de serie es de seis velocidades y como opción se puede pedir la Touchtronic 2 que es la variante automática también con seis desarrollos. Con estos mimbres, homologa una aceleración de 0 a 100 km/h de 4,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 306 km/h para rodar por Alemania o en un circuito cerrado. El DB9 se comercializa en dos acabados, el Coupé y el Volante (denominación de la marca para la versión descapotable). Los precios para el mercado británico comienzan en 122.445 libras (151.107 euros) para el primero y 131.445 libras (162.214 euros) para el segundo. Este Aston Martin rivaliza en glamour de forma directa con el Maserati Gran Turismo S y Gran Cabrio. El estilo gentleman británico versus la dolce vita italiana se dan cita por la ciudad reina del refinamiento como es Montecarlo. Otros rivales podrían ser el Bentley Continental GT, el Ferrari 458 Italia, el Jaguar XKR o el SLS de Mercedes. Aston Martin es un fabricante inglés de automóviles de lujo y alto rendimiento, perteneciente a un consorcio liderado por David Richards. La venta de estos coches de lujo fue tasada parcialmente en 705 millones de euros, dejando a la compañía de Dearborn, Michigan con sólo una inversión estimativa de 40 millones de libras.


Tecnología 40/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Dirección General de Consumo

❚ Descubrimiento

El 42% de los videojuegos incumple las normas que protegen al consumidor En una nota, la Consejería de Salud ha informado de que cuatro de cada diez videojuegos presentan algún tipo de anomalía, según se desprende de la campaña de control desarrollada por la Dirección General de Consumo a finales del pasado año. Los controles se realizaron en el marco de una campaña nacional a través de la que el Instituto Nacional de Consumo acordó con las comunidades autónomas verificar el grado de cumplimiento de la normativa sobre los videojuegos y su comercialización en el ámbito minorista. En Andalucía, se realizaron 92 inspecciones, de las que 39 dieron como resultado algún tipo de irregularidad respecto a la normativa de consumo. La campaña ha analizado aspectos como el Código PEGI, que es un instrumento de autorregulación del sector que facilita un mecanismo para que los consumidores cuenten con información sobre los conteni-

dos y edades recomendadas de los videojuegos. El objetivo principal de este código es que los consumidores, en especial, padres y educadores dispongan de información sufi-

ciente sobre los videojuegos que están a la venta, en España o en cualquier otro país europeo adscrito al código, limitando así la exposición de los menores a contenidos inadecuados.

La campaña desarrollada ha puesto de manifiesto que el 16,28% de las empresas adheridas al código de autorregulación PEGI, no figura el pictograma de edad recomendada con su correspondiente descripción en letra. La falta de denominación del producto en el etiquetado es otra de las irregularidades más comunes, en el 25%; mientras que en el 23,3% de los productos analizados no figura el domicilio del fabricante, envasador o vendedor en la Unión Europea, unas anomalías que pueden conllevar sanciones de entre 200 y 5.000 euros. La Consejería recomienda que a la hora de adquirir un videojuego se debe tener en cuenta que presente su correspondiente etiquetado, leer con atención su contenido, comprobar que figura la denominación del producto y el domicilio del fabricante, y exigir el comprobante o factura si al efectuar la compra el establecimiento no lo expide.

Google desvela la solución universal al cubo de Rubik: 20 movimientos Durante los últimos 15 años, la solución al cubo 'clásico' de Rubik parecía estar en un mínimo de 18 movimientos, aunque no había certeza respecto a la cifra definitiva. Ahora, unos investigadores de la Universidad de Kent han anunciado el número “final”, gracias a la ayuda de Google: 20 movimientos, ni uno más. Así, los investigadores determinaron que existen más de 100.000 posiciones iniciales del cubo y las soluciones, en su mayoría, no pueden requerir más de 15 y 19 movimientos. Sin embargo, algunas combinaciones obligan a realizar 20 giros, lo que ha sido bautizado como “el número de Dios”. El profesor Davidson, responsable de la investigación, explicó que, a día de hoy, la cifra mínima de movimientos era una “creencia religiosa”, puesto que nadie había podido demostrar ese tope. Por ello, decidió iniciar este proyecto con las sospechas de que cualquier jugador necesitaría al menos 21 giros de cubos interiores. “Se ha cerrado un círculo para mí, que comenzó con uno de los iconos de los años 80, el cubo de Rubik", reconoció el investigador.


Sociedad

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

◗ Según una encuesta sobre hábitos de consumo

El 41% de las vallisoletanas se maquillan a diario El 52 % combatiría un mal día con un maquillaje más profuso, mientras que el 45% de los hombres deja en manos de su pareja la compra de productos de belleza

Según datos obtenidos por la cadena de perfumerías Bodybell, el 41% de las mujeres vallisoletanas se maquillan a diario y no cambiarían sus hábitos ante un día con un bajo estado de ánimo. Además, un 52% de ellas afirma que combatiría un mal día con maquillaje: un 21% se pondría maquillaje completo: fondo de color, máscara de pestañas, sombra de ojos, barra de labios. Por el contrario, sólo un 7% parece no verse influenciada por el estado de ánimo ante el espejo y afirma maquillarse sólo en ocasiones especiales. En cuanto a los hábitos de belleza masculinos, un 41 por ciento de los encuestados considera que los hombres no necesitan cuidarse, mientras que el 45 por ciento confiesa que deja en manos de su pareja la elección y compra de estos productos. Veinte euros es el presupuesto mensual que los vallisoletanos destinan a productos de belleza y cosmética. De estos productos, los más utilizados son las cremas hidratantes (93%), tanto faciales como corporales, y los limpiadores de rostro. El 86 por ciento de los encuestados es consciente del perjuicio que los rayos solares provocan en su piel, y por ello más de la mitad utiliza cremas hidratantes con fac-

❚ Maternidad

Las mamás son especialmente activas en Internet El 72% de las madres encuestadas acuden a Internet para conseguir opiniones de expertos del sector materno-infantil, y el 40% se muestran muy interesadas en recibir consejos de otras madres que ya han vivido situaciones similares a las suyas. Los temas que más preocupan son la salud infantil, el desarrollo del bebé y la educación infantil. El 86% de los participantes son mujeres, la mayoría con una edad comprendida entre los 25 y 34 años y con hijos (71,4%). El 56% de la muestra son personas residentes en España, especialmente en Madrid y Barcelona (23%), siguiéndoles Valencia y Sevilla, con un 3,5% y un 2,2% respectivamente. Con este estudio, paraBebes.com quería conocer mejor los intereses para determinar cuáles son sus inquietudes y necesidades para así poderles dar una mejor respuesta.

tor solar incluso en la ciudad, aunque solo el 40 por ciento reconoce hacerlo durante todo el año. Con respecto al maquillaje, las mujeres de la localidad no pres-

cinden del colorete, incluso en tiempos de crisis, y el 20 por ciento reconoce que se maquilla cuando necesita subir el ánimo o tiene un mal día.

/41


Deportes 42/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Trofeo Diputación Provincial

Imágenes del encuentro entre el Tordesillas y la Gimnástica.

La Gimnástica cayó en los penaltis ante el Tordesillas y queda fuera del campeonato E. G. / Redacción

Aunque la Gimnástica Medinense comenzó con buen pie los partidos de pretemporada, parece que la suerte abandonó al equipo en el tercer partido de cuartos de final del XVII Trofeo Diputación de Valladolid y primero que ellos jugaban, ya que perdieron en los penaltis, frente al Atlético de Tordesillas, tras haber empatado ambos equipos a uno.

En el Nuevo Campo de San Miguel de Iscar y ante unos 375 espectadores, el Atlético Tordesillas y la Gimnástica Medinense, estrenando la nueva camiseta de la segunda equipación, salieron muy activos y, desde el inicio del partido, ambos equipos mostraron un juego muy rápido, creando la mayor parte de las ocasiones de gol en la primera mitad. Las primeras opciones de peligro vinieron de las botas de

los jugadores de la Medinense: en el minuto 9, Jesús no logró rematar un centro de Escudero y en el minuto siguiente, tras un despeje de la defensa, el tiro de Juan lo atrapó Barajas sin problemas. En el 15’ de nuevo se tuvo que emplear a fondo la defensa del Tordesillas, puesto que Ruiz tuvo que cortar un pase en profundidad de Escudero a Tato. El Tordesillas empezó a despertar más allá de la mitad de la primera parte cuando Pirri a punto estuvo de introducir el balón en la portería de Samu, en el minuto 29, tras una falta directa. La ocasión más clara hasta el momento fue para la Medinense, puesto que el centro de Jesús a punto estuvo de entrar en la portería del Tordesillas, pero Barajas despejó al larguero y Tato, que se encontraba junto al palo izquierdo no acertó a rematar delante de la portería. Dos minutos después llegaría el primer gol del encuentro, en una jugada iniciada en el medio del campo por Escudero, que cedió a Jesús quien, tras controlar, batió al cancerbero del Tordesillas. En los minutos previos al final de la primera parte pudieron marcar tanto el Tordesillas

como la Medinense. La jugada más clara tuvo lugar en el minuto 41 cuando, tras un rechace de la defensa de la Medinense, Moncho pegó directamente a portería y Samu despejó a saque de esquina. Tras el descanso se observaron pocas ocasiones de gol por parte de los dos equipos debido a las múltiples entradas y paradas de tiempo. En el minuto 55 de partido una jugada de Pirri por la banda izquierda propició el gol del Tordesillas; tras centrar Pirri, Giralda dejó pasar el balón y el remate final de Adrián acabó dentro de la portería de Samu. Las expulsiones marcaron el desarrollo del encuentro puesto que cuando el Tordesillas se quedó con un jugador menos por la expulsión de Villa, la Medinense se vino arriba e intentó marcar el gol de la victoria. En el minuto 79 un tiro cruzado de Diego fue directamente al palo y Jesús no logró acertar tras hacerse con el rechace. Posteriormente, la Medinense vio como dos de sus jugadores, Pozo y Pipe, fueron expulsados a pocos minutos de la finalización del encuentro. Finalizado el tiempo reglamentario se procedió a los lan-

Sábado, 14 de agosto de 2010

1 1

Atlético Tordesillas: Barajas, Villa, Nico, David, Ruiz, Hompi, Pirri, Sobas, Giralda, Duque y Moncho. Suplentes: Héctor, Puras, Adrián, Dani y Adri. G i m n á s t i c a Medinense: Samu, Raposo, Pablo, Pipe, Pozo, Cristian, Escudero, Jesús, Juan C., Mario Duque y Tato. Suplentes: Diego, Borja, Soto, Víctor y Jonathan.

Penaltis: Tordesillas 5 - Gimnástica 4. Arbitro: Díez Gutiérrez. Asistentes: Israel Morales, Jesús Esteban y Oscar Sánchez. Goles: 1-0, minuto 38, Jesús; 1-1, min. 55, Adrián.

Tarjetas amarillas: Fueron amonestados Giralda (89’); Raposo (28’), Cristian (39’), Pablo (58’), Tato (64’), Víctor (69’), Jesús (85’), Soto (88’), Diego (89’).

Tarjetas rojas: Fueron expulsados por doble amarilla Villa (64’, 73’); Pozo (73’, 82’) y Pipe (22’, 89’).

zamientos desde el punto de penalti. Anotaron para el Tordesillas Moncho, Duque, Adrián, Sobas y David. Por parte de la Medinense marcaron Tato, Jesús, Escudero, Jonathan, y falló Víctor. Por tanto el resultado de los penaltis fue 5-4.


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Ciclismo

Pablo Velázquez lidera al Club Ciclista Medinense durante la primera fase de la temporada Alonso Gil ha sido otro de los destacados del equipo hasta el parón estival en categoría alevín, mientras que Sergio Lage ha despuntado entre los infantiles M.C.

Dentro de un par de semanas se reanudará la actividad ciclista tras el parón estival. De momento, y a la espera de las pruebas que darán carpetazo a la campaña 2010, la temporada del Club Ciclista Medinense hasta la fecha está siendo brillante. El gran protagonista y triunfador del club está siendo el alevín Pablo Velázquez. Con un dominio abrumador de la máxima del esprint, el joven corredor se ha impuesto en la gran mayoría de pruebas de las que ha sido partícipe. Aún en categoría alevín, Pablo ya ha inscrito su nombre entre los mejores ciclistas de la región. Los resultados obtenidos hasta el momento así lo atestiguan. Su éxito más importante llegó con su título regional representando a la delegación provincial de Valladolid. Además, se impuso en las tres etapas de las que constaba el Criterium “San Antonio”, logró ser primero en diferentes modalidades del Torneo de Movilidad Urbana disputado en Valladolid y también ganó en el Trofeo San Cristóbal de Navas de Oro y en la prueba disputada en Medina de Rioseco. Alonso Gil se ha convertido en su escudero de lujo. Pese a tener que observar como Pablo Velázquez dominaba la inmensa mayoría de citas ciclistas, Gil ha entrado en la segunda plaza en gran parte de ellas, dando a la villa muchas alegrías gracias a los dobletes conquistados. No obstante, Alonso logró imponerse en el Torneo de Movilidad Urbana en la modalidad de persecución. Fue segundo en el Criterium San Antonio, en el Trofeo San Cristóbal de Navas de Oro y tercero en Medina de Rioseco. Sergio Lage ha sido el tercero en discordia. El corredor infantil ha cuajado una primera parte de temporada buenísima, ya que fue capaz de ganar en Medina de Rioseco y de ser plata en el torneo de Movilidad Urbana de Valladolid. Otros corredores destacados del Club Ciclista Medinense que han logrado resultados importantes han sido David Capa o Jaime Velázquez. Hasta el momento la temporada es magnífica. En un par de semanas vuelve la acción. A disfrutar.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/43

DEPORTES

Duatlón

Nueva cita para los triatletas medinenses en el XVII Duatlón Villa de Camtimpalos

Jorge Turrado parte entre los favoritos para subir al podio, mientras que Rubén Guerra acude a la cita segoviana para continuar con su puesta a punto de cara al Campeonato de España

Manuel de la Corte

Continúa la competición para buena parte de los deportistas de Medina del Campo, pese a la ausencia de actividad en la gran mayoría de deportes. El duatlón no es uno de ellos y este fin de semana José Luís González, Jorge Turrado y Rubén Guerra acuden a uno de las citas más tradicionales del calendario castellanoleonés. Más de 150 participantes tomarán la salida a las seis de la tarde de hoy, en Cantimpalos, Segovia. Los duatletas tendrán por delante siete kilómetros de carrera a pie, treinta de ciclismo y 3,5 de carrera a pie. La característica más significativa de este duatlón está en el segmento ciclista, donde los

corredores no pueden tomar la estela del resto de participantes, teniendo que realizar todo el recorrido de forma individual. Los medinenses afrontan la prueba muy motivados después de los resultados obtenidos hasta ahora. Si bien Rubén Guerra tan sólo acude como a la prueba anterior, buscando una buena puesta a punto para su último objetivo, el Campeonato de España de triatlón que se celebrará el próximo sábado, 28 de agosto, en la localidad almeriense de Pulpí, Jorge Turrado parte con opciones de subir de nuevo al podio, ya que las características del circuito se adaptan muy bien a sus cualidades. Por su parte, José Luís González tratará de realizar una buena prueba y obtener un resultado satisfacto-

Rubén Guerra prepara el segmento ciclista de una prueba anterior.

rio en la categoría de veteranos. La localidad segoviana, famosa por su chorizo, espera a

una expedición medinense que busca hincarle el diente a los puestos de honor.


44/

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

4º TURNO DEL CAMPAMENTO URBANO DE VERANO 2010 JIRAFAS

TIGRES

DELFINES

PANDAS

CANGUROS

CAHORROS

Monitores: Piza y Mary. Adrián LópezGavela del Pino, Juan Alonso Rodríguez, Sandra Gil Sanz, Sara Herrera Lorenzo, Laura Vidal Extremo, Pablo Peláez Martín, Marino Gil Gutiérrez, Irene Casares Aragón, Iván Gonzalo Calvo, Marina Zurdo Gómez, Patricia Baz Domínguez, Javier Moro García y Laura Sánchez Herrera. Monitores: Carmen y Fran. Noelia Sacristán Biletska, Marta de Castro Tadeo, Alberto Lorenzo González, Oscar Bermejo Collado, Ricardo Vicente Rojas, Said Aitelhoucine Martín, Julián Berrio López, Mario Mena Rafael, Elisa Diez Martín, Isaac de Iscar López, María Rodríguez Buitrago y Víctor Alonso Nieto. Monitores: Manu. Rebeca Buitrago Rodríguez, Hugo Hernández Jimeno, Antonio del Pozo Martín, Rodrigo Bayón Prieto, Luis Bayón Prieto, Rubén Pérez Mesón, Alba Barbado Vidal, Ignacio Alonso López, M. Angeles Berrio López, Sergio Vidal Extremo, María Morán Velasco, Ana Maritza Paddington Garrido y Nerea García Martín.

Monitor: Gallego. Ana Vicente, Paula García, Sara Aitelhoucine, Lucía Mohamed, Mariam Marcos, Andrea Maroto, Amy Vaquero, Sergio Muñumer, Angélica García, Carlos Martín, Raquel Arribas, Pablo López-Gavela y Elena Bellido.

Monitoras: Rocío y Nerea. Jesús Esteban Gutiérrez, Elena Pastor Molina, Vanesa Villegas Romo, Víctor Manuel Fernández García, Daniel Sánchez Saéz, Lucía Gil Sanz, Waara Hasanna Abdelwahb, Alex Xavier Marcos Zabalza, Paula Mateo Maroto, Carlos Arias Sánchez y Natalia Rogero Pérez. Monitores: Bauti y Mario. Sandra Puche, Marko Hernández, Darío Pariente, Alejandro Martín, Alberto Hernández, Daniel Sanz, Rubén Tejero, Daniela Rubio, Angel García, Jacobo Mateo, José Miguel Domínguez y Laura Gómez .


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 45

DEPORTES

Campamentos Urbanos de Verano

El alcalde y varios concejales visitaron a los niños y niñas del cuarto y último turno

Como ya es tradición, la comida fue el principal foco de crítica por parte de los chavales, que alabaron a Bauti y Gallego como los mejores monitores

Manuel de la Corte

Guerra al puré. Los niños y niñas del cuarto y último turno lo tienen claro. Lo de la comida triturada no va con ellos. Así lo manifestaron durante la visita del alcalde de la villa, Crescencio Martín Pascual, que acudió al Polideportivo “Pablo Cáceres” escoltado por el edil de Deportes, Diego Cebrián, la concejala de Juventud, Rocío Pariente, y la capitular de Bienestar Social, Inmaculada Toledano. En esta ocasión, el regidor medinense tomó la palabra y fue el encargado de departir con la chavalería, que no dudó ni un instante en dejar claro que la comida era el principal punto débil de un campamento urbano que, por lo demás, cuenta con el beneplácito de sus grandes protagonistas. No obstante, siempre hay lugar para la crítica y, a parte de la extinción inmediata del puré de su dieta, pidieron una mayor concentración de batidos y zumos en su menú. Una petición que el alcalde “estudiará” para su satisfacción.

El capítulo de aspectos positivos fue mucho más extenso. Las excursiones, actividades y juegos propuestos siguen siendo del agrado de todos los niños, que hicieron especial hincapié en lo bien que lo estaban pasando y en el gran trato de los monitores. En ese sentido, Bauti y Gallego se llevaron la mayor ovación de la mañana. Tras dos semanas de intensa actividad, ayer concluyó la participación de los niños del cuarto turno y con él, se dio el carpetazo definitivo a los Campamentos Deportivos Urbanos de 2010, una actividad organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Patronato Municipal de Deportes. A lo largo de estos diez días de convivencia, los pequeños han disfrutado de numerosas actividades, entretenimiento y diversión. Este verano, un total de 400 niños, de edades comprendidas entre los 7 y los 12 años, han participado de esta experiencia a lo largo de los cuatro turnos en los que se ha llevado a cabo. La primera de las conviven-

El alcalde charla animadamente con los niños, que mostraron sus quejas por la comida. / Foto La Voz.

cias comenzó allá por el mes de junio y contó con la participación de un centenar de niños, al igual que en el resto de ediciones. Sin embargo, la diferencia con los dos últimos turnos ha sido la participación en éstos de dos niños discapacitados en cada uno de ellos. El verano se va despidiendo y con él las actividades estivales previstas. Ahora toca disfrutar de lo poco que queda y comenzar a preparar el Campamento Deportivo Urbano 2011, atendiendo las exigencias y necesidades de unos niños que han dejado bien claro que la comida es el aspecto que hay que mejorar más urgentemente.

El encierro ecológico fue el prólogo perfecto a la visita del alcalde. / Foto La Voz.


46 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

DEPORTES Tenis

La armada medinense avanza con paso firme en el IX Torneo Diputación de Valladolid San Antolín 2010

Borja Ruiz, Lucía García y Angela Garrido ya están semifinales en categoría infantil, Mario Rodríguez hizo lo propio en benjamines, mientras que Angela Lorenzo peleará por un puesto en la final en categoría júnior

Manuel de la Corte

El pasado miércoles arrancó la fase final del IX Torneo Diputación de Valladolid “San Antolín 2010”. Una edición que finalizará mañana y que ha contado con la participación de más de 200 jugadores. En esta fase final cabe destacar la puesta en escena de un gran número de representantes medinenses, demostrando que el Club de Tenis de la villa vive un momento dulce y goza de una salud envidiable. En el plano meramente deportivo, la actuación de la armada local está siendo sobresaliente. En categoría infantil masculina se ha clasificado para las semifinales Borja Ruiz de Santiago, que se impuso en los cuartos de final a otro compañero de su escuela, David Cartón Hurtado, por un ajustado 4-6, 64 y 7-5. Se enfrentará en la penúltima ronda al primer cabeza de serie, Francisco Javier Culler Lozano. En féminas habrá una representante local en la finalísima. Lucía García Herrero y Angela Garrido se verán las caras es un duelo que promete ser espectacular. Lucía se impuso en cuartos a María Rodríguez por un doble 6-3, mientras que Angela consiguió doblegar sin apenas sobresaltos a la también medinense Patricia Baz por un doble

Momento de la rueda de prensa de presentación de la fase final.

6-0. Los alevines han tenido una actuación más discreta. Borja Ruiz continúa en el torneo al meterse en cuartos de final. Por su parte, Natalia Marcos no superó esa ronda y cayó ante la tercera cabeza de serie, Nayara Díez, por 6-0 y 6-1. En benjamines, Mario Rodríguez nunca falla. El joven jugador medinense ya está en semifinales, ronda en la que se enfrentará por un puesto en la final con Adrián Prieto Ayala. En chicas no habrá representa-

Sorteo del cuadro del torneo.

ción local en las últimas rondas. Angela Lorenzo, la gran campeona de la villa, continúa demostrando su excelente estado de forma para lograr su billete rumbo a semifinales. La tenista medinense se verá las caras con la cuarta cabeza de serie, Ana Román Rodríguez, por un puesto en la final. En total, en esta edición, el Club de Tenis de Medina del Campo ha aportado un total de 34 jugadores. Un hecho que demuestra que la cantera está en buenas manos y que tiene un

CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador” Resultados Cuartos de Final

Resultados Semifinales

Instante de un partido en las pistas del polideportivo Pablo Cáceres..

gran futuro por delante. No sólo un porvenir, sino un presente exitoso que pone de

TORNEO FUTBOL 7

Resultados Cuartos de Final REVENTON

1

20 AÑOS DE CENCERRO

1

WAKA-WAKA

3

BAMBU

0

AD. SADICOS

2

LAMODA NO PUEDE CONMIGO

2

Gana Reventón en los penaltis YOVOY

PEPE BOYS

56

NEMESIS

PROSCRITOS

57

LAS FLORECILLAS

LAS VUVUZELAS REMIX

62

64

42

KOALAS SINGAPUREÑOS 47

LA REVELACION

42

41

PEPE BOYS

PROSCRITOS

36 43

LAS VUVUZELAS REMIX

Final LAS VUVUZELAS - REMIX

Este encuentro se jugará el martes, 24 de agosto, a las 20.30 horas en las pistas del Polideportivo Municipal “Pablo Cáceres””

41

54

manifiesto el gran trabajo que se está realizando en la Escuela de Tenis de la villa.

3

SIDRERIA PRINCE

Gana La moda no puede conmigo en los penaltis

4

Resultados Semifinales

REVENTON

1

SIDRERIA PRINCE

1

WAKA-WAKA

1

LA MODA NO PUEDE CONMIGO

4

Gana Reventón en los penaltis

Final

REVENTON - LA MODA NO PUEDE CONMIGO

Se jugará el martes, 24 agosto, a las 20.45 horas, en el Estadio Municipal


Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 47

PASATIEMPOS

Para todos


48 /

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

AGENDA

Teléfonos de Interés

Centro coordinador de Ambulancias ....................................983 217421

....................................902 300061

Hospital Comarcal: .....983 838000 Centro Salud Citas:.....983 812750

Centro Salud Urgenc ..983 812751

Cruz Roja:...................983 837717 Centro Provincial de Coordinación

de Cruz Roja...............983 222222 Bomberos:.................983 812322 Comisaría: ..................983 812642 983 812645

Policía Municipal:........983 800659

Guardia Civil: .............983 800049 Renfe: .........................902 240202 Est. de Autobuses:......983 800535

Taxis: ..........................983 801055 INEM:..........................983 809415 Polidepor. Barrientos: .983 800750 Polidepor. P.Cáceres:.983 810144

Correos: ......................983 801228 Aqualia:.......................902 236023 Aqualia Averías:..........902 136013 Aqualia C. de Agua:....902 266026

Ayuntamiento:.............983 811020

Acu:.............................983 837278 Iberdrola:.....................901 202020 Regional del Gas: ......902 515651

CCOO: ........................983 801900

UGT: ...........................983 811396 Tráfico:........................983 297977 Onda Medina: .............983 811811

Turismo:......................983 811357 Voz de Medina:...........983 810439 Protectora Scooby: .....983 811087

Fax:.....983 837579

Protección Civil: ..........983 811827

Tele Medina(Canal 9):....983 802428

Horario de Trenes TREN LLEGADASALIDA TRAYECTO ESTRELLA00.4200.51 Madrid Ch.-Ferrol T. HOTEL00.4200.53 Madrid Ch.-Coruña/Vigo/Ponteved. ESTRELLA01.2001.22 Lisboa-Hendaya ESTRELLA01.2501.26 Bilbao-Málaga ESTRELLA03.3903.40 Irún-Lisboa T. HOTEL04.52 05.40 Coruña/Vigo/Pontevedra-Madrid Chamartín ESTRELLA05.2605.40 Ferrol-Madrid Ch.

902 240202

PICASO Circula

OBSERVACIONES ATLÁNTICO. Diario exc.domingos. RIAS GALLEGAS. Diario. SUREXPRESO. Diario.

5, 15, 26/09/09, 10/10/09, 5/12/09. SUREXPRESO. Diario. RIAS GALLEGAS. Diario. ATLANTICO EXPRES. Diario excepto domingos. No circula 07/01/08. Diario exc. domingos. Parada hasta Valladolid. Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. Diario excepto domingos. Circula 7, 6, 28/09/09, 13/10/09, 9/12/09. Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. Ávila - Valladolid

MD 06.55Medina del Campo-León TALGO07.20 07.21 Salamanca - Barcelona / Zaragoza R. EXPRES07.2807.29 Palencia-Madrid Ch. ESTRELLA07.4607.47 Málaga-Bilbao MD 08.00 08.03 Valladolid-Salamanca REGIONAL 08.08 08.09 DIARIO. MD 08.02 08.06 Salamanca-Valladolid Lunes a viernes. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09, 8/12/09. MD 09.07 09.08 Salamanca-Valladolid Sábados. Para en todas. MD 09.16 09.17 León-Madrid Ch. Diario. MD 09.29 09.30 Puebla de Sanabria-Valladolid Diario. Para en todas. MD 10.17 10.18 Valladolid-Salamanca Sábados. Para en todas. R. EXPRES10.3510.36 Vitoria-Madrid Ch. Diario exc domingos. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Escorial, Villalba, Madrid. R. EXPRES10.4310.44 Madrid Ch.-Vitoria Diario. DIURNO 11.16 11.18 Salamanca-Hendaya/Bilbao IBERIA. Diario. REGIONAL11.3611.37 Ávila - Valladolid Diario. REGIONAL12.0312.04 Valladolid-Ávila Diario. Para en Arévalo. REGIONAL13.4713.48 Valladolid - Ávila Diario. Para en Arévalo. MD 13.52 13.53 Madrid Ch.- León Diario. MD 14.21 14.22 Palencia-Salamanca Diario. Para en todas menos Pitiegua y Moriscos. MD 14.40 14.41 Salamanca-Palencia Diario.Llega 15,26 a Palencia enlaza Bilbao tren 280 a las 15,57. REGIONAL14.5314.54 Valladolid-Ávila Diario excepto sábado. Para en Arévalo. REGIONAL14.5714.58 Ávila - Valladolid Diario. Para en todas. MD 15.19 15.20 León-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo. TALGO 15.21 15.33 Coruña/Vigo/Pontevd.-Alicante Sábados. Para en Avila. R. EXPRES15.2915.30 Madrid Ch.-Vitoria Diario. Continúa a Irún como 6005. Pamplona (80100) tren 16011 REGIONAL15.54 Valladolid-Medina del Campo Diario exc. domingos. Para en todas. REGIONAL - 16.00 Medina del Campo-Valladolid Diario. Para en todas. TALGO 15.48 16.00 Madrid-Coruña/Vigo/Ponteved. Diario exc. domingos. TALGO 16.07 16.19 Alicante-Coruña/Vigo/Ponteved. Domingos. Por Avila. MD 16.40 16.41 Madrid Ch.-León Diario. R. EXPRES16.5316.54 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas, Alameda, Robledo, Zarzalejo, Villalba y Madrid. MD 17.49 17.50 Valladolid-Madrid Atocha Domingos, 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09.Para en Arévalo. MD 17.57 17.58 Salamanca-Valladolid Domingos, 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. Para en todas. REGIONAL18.0018.01 Valladolid-Puebla de Sanabria Diario. Para en todas. REGIONAL18.0718.08 Ávila - Valladolid Diario. Excepto sábados. Para en todas. DIURNO 18.46 18.47 Irún/Bilbao-Salamanca Diario. MD 18.5418.55 León-Madrid Ch. Diario. Arévalo, Avila, Villalba. REGIONAL19.1519.16 Madrid Ch. - Ponferrada/Santander Viernes. Para en Baños. TALGO19.23 19.24 Barcelona - Salamanca Diario. Transbordo en Zaragoza a AVE. TALGO 19.37 19.38 Coruña/Vigo/Ponteved.-Madrid Ch. Diario exc. sábados. Segovia. MD 19.38 19.39 Valladolid - Salamanca Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL19.5119.52 León-Madrid Atocha Domingos. Circula 12/10/09 y 8/12/09. No circula 11/10/09 y 6/12/09. Avila, Escorial, Villalba. R. EXPRES19.5419.55 Madrid Ch.-Vitoria Diario exc. sábados. REGIONAL 20.2320.24Valladolid - Ávila Diario. Arevalo. MD 20.46 20.47 Madrid Ch.-León Diario. MD 21.04 21.05 Salamanca-Valladolid Diario exc. domingos. Para en todas. No circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. R. EXPRES21.1321.14 Vitoria-Madrid Ch. Diario. Para en Arévalo, Avila, Villalba, Madrid. MD 21.29 21.30 Valladolid-Salamanca Diario. Para en todas menos Moriscos. R. EXPRES21.3221.33 Ponferrada/Santander-Madrid Atocha Domingos. Arévalo, Avila, Cañada, Navalperal, Navas. MD 22.01 22.02 Salamanca-Valladolid Domingos. Para en todas. Circula 12/10/09, 2/11/09 y 8/12/09. REGIONAL22.2122.22 Madrid Ch.-Valladolid Viernes. REG. EXP.22.43 22.44 Madrid Ch.- Palencia Diario exc. sábados MD 22.47 - León-Medina del Campo Diario. Parando en todas.

Horario de Autobuses

Medina-Valladolid

Laborables: Directos; a las 7.00;

8.00; 9.15; 10.30; 14. 15; 16.15; y

19.00 horas. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las 7.15;

8.30; 10.30; 12.00; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Sábados: Directos; a las 8.00;

10.30; 15.00 y 19.30. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Valladolid-Medina

Laborables: Directos; a las 8.00;

9.15; 12.00; 14.00; 15.15; 17.30;

19.00; 20.30 ; 21.30 (sólo lectivos). Por Rueda, La Seca, Serrada y

Villanueva a las 7.15; 9.00; 10.30;

12.00; 13.30; 14.30; 18.00 y 19.30. Sábados: Directos; a las 9.15;

14.00; 17.30 y 20.15. Por Rueda, La Seca, Serrada y Villanueva a las

8.30; 10.30; 13.30; 15.00; 18.00 y 19.30.

Medina-Salamanca

A las 19.00, sólo los domingos. Medina- Madrid

A las 8,30 (lunes); 11.30 (diario);

15.30 (viernes a domingo); 20.00 (viernes a domingo). Madrid-Medina

A las 9.00 (diario); 13.30 (diario); 17.30 (diario); 20.00 (viernes). Madrid-Benavente

A las 19.40 (lunes a jueves); 11.00; 15.40 y 19.40 (viernes a domingo). Madrid- La Coruña

A las 02.15 y 12.20 (diario). Madrid-Lugo

A las 12.20 (diario).

Madrid-Oviedo y Gijón

A las 11.45 y 21.15 (diario).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA /

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Agenda

Presentación

“Los amigos de las sopas de ajo” organizan, el próximo viernes a las 20.30 horas, la presentación del poemario “Medina en el corazón”, de Angel M. de Pablos, que tendrá lugar en el Palacio de los Dueñas. A este acto, para el que han contado con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, asistirá el autor del poemario.

Jugadores para la Gimnástica

En los próximos días 27 y 30 de agosto, a las 19.00 horas, tendrá lugar la selección de nuevos jugadores para las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense, en concreto, cadetes (nacidos en los años 1995 y 1996) y juveniles (años 1994, 1993 y 1992). Todas las pruebas de selección se realizarán en el campo de Acción Católica.

Visitas a la Torre del Homenaje

Los medinenses y visitantes ya pueden realizar sus visitas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota en los horario que Aster Magonia, la empresa gestora del Centro de Recepción de Visitantes, ha establecido y que son de martes a sábado, a las 11.00 y a las 18.00 horas; y domingos y festivos, a las 11.00 horas.

Exposición

Hasta finales de mes, se puede visitar en el Museo de las Ferias la muestra “Estampas de Flandes” (Colección Espínola), en el horario habitual del centro museístico ubicado en la calle San Martín.

Caballistas para los encierros

Desde el día 16 de agosto hasta el 27 de agosto inclusive se abre el plazo de inscripción para todos los caballistas que quieran participar en los encierros de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2010. Para formalizar la inscripción los interesados deberán aportar el DNI de la persona que acuda a los encierros así como el seguro de responsabilidad civil del caballo con el que asistan. Ambos documentos deben reconocerse con suficiente nitidez. El horario de inscripción será de 10 a 14 horas en la oficina de Prensa del Consistorio.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Candelas Lora

Valladolid, 20 A partir del lunes: Carmen Casado Angel Molina, 4

AGENDA

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 21 Y DOMINGO 22 DE AGOSTO

LO MEJOR DE LA SEMANA

TeleMedina les ofrecerá los mejores momentos del magazine “Verano y Punto”, entre ellos destacan el reportaje sobre el barrio de La Mota, sobre un viñedo ecológico en La Seca y sobre el grupo musical Ktarsis. Además, los espectadores podrán repasar la actualidad medinense y comarcal a través del informativo semanal con lo más destacado de Medina y Comarca.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional todas las noches a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 23 DE AGOSTO

ESPECIAL FIESTAS DE SERRADA Después se emitirá CINEMA PREMIER.

MARTES 24 DE AGOSTO

ACTUALIDAD DE LA VILLA

Telemedina les ofrecerá diferetes reportajes y noticias sobre lo más inmediato que acontezca en Medina y Comarca. Después, Canal 9 les ofrecerá MAKING OFF.

MIERCOLES 25 DE AGOSTO

ACTUALIDAD DE MEDINA DEL CAMPO A continuación, AL VOLANTE, programa dedicado al mundo del motor.

JUEVES 26 DE AGOSTO

NOCHE DE TOROS

Programa de actualidad taurina. A continuación, REPORTAJES en Telemedina Canal 9.

VIERNES 27 DE AGOSTO

EL DEBATE EN LAS ONDAS Y RETRANSMISIÓN DEL PARTIDO DE LA GIMNÁSTICA FRENTE AL ISCAR

TeleMedina emitirá la tertulia realizada en los estudios de Onda Medina en la que se repasan diversos temas de actualidad. A continuación, HITECH dará un repaso a las últimas novedades en tecnología, móviles, informática y videojuegos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 91% de los internautas cree que el Ayuntamiento debería tomar medidas contra los malos olores

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 91% han votado que creen que el Ayuntamiento debería tomar medidas contra los malos olores que hay en la villa, mientras que el 9% opinó que no éste no debe intervenir.

Actuación del Ayuntamiento contra los malos olores

49

NO SI

Esta semana opine sobre: Corrida de toros y de rejones

¿Piensa usted concurrir, en San Antolín, a los espectáculos del denominado “toreo serio” (corrida de toros y de rejones)? SI NO

amantha Darko, hermana de Donnie, al cumplir dieciocho años viajará hacia Los Angeles junto a su mejor amiga para tratar de triunfar en Hollywood. Sin embargo, sus sueños se verán truncados cuando sufran una avería en el coche en un pequeño pueblo de Utah. Mientras esperan unos días a que su vehículo sea reparado, y son molestadas por un grupo de jóvenes del pueblo, inexplicablemente un meteorito caerá en el lugar y las cosas empiezan a parecer que no han sucedido por casualidad. Samantha comienza a tener sueños apocalípticos que le advierten de la destruccion del universo y la joven tendrá que enfrentarse a sus sueños mientras trata de encontrar la manera de salvarse ella misma y al resto del mundo.

Animales de compañía El baño del perro

Los baños en los perros se deben administrar regularmente pero no de forma continuada, ya que ello puede disminuir las defensas que el animal posee en la piel, los microorganismos beneficiosos y la grasa que proporciona al pelo lubricación, sedosidad y evita que se reseque la piel y se forme caspa. También es perjudicial bañar al perro con mucha frecuencia porque la humedad permanece en el animal durante dos o tres días aunque se le haya secado con cuidado.

Primero hay que vigilar la temperatura del agua y asegurarse de que esté tibia, posteriormente frotar el pelo con champú especial para perro (no utilizar el de personas porque tenemos un ph distinto del perro); hay que evitar que el jabón se introduzca en sus oídos o sus ojos. Después se enjuaga agarrando al perro por el hocico y echar agua de adelante hacía atrás, hay que evitar que queden restos de champú o jabón que les provoque trastornos en la piel. Después se seca con una toalla y posteriormente con un secador que no les asuste (haga poco ruido). Posteriormente se procede a su peinado o cepillado. Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


50 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

TELEVISIÓN

08:30 Juega conmigo Sésamo Los más pequeños de la casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas, Coco y otros conocidos amigos de los niños. 09:00 Arthur Dibujos animados. 09:30 Little Einstein Dibujos animados. 10:00 Los cachorros Dibujos animados. 10:15 Duck Dodgers Dibujos animados. 10:30 Los pingüinos de Madagascar Dibujos animados. 11:00 Bob Esponja Dibujos animados. 11:15 Cine para todos Película por determinar. 12:45 Cine para todos Película por determinar. 14:30 Corazón Programa de crónica rosa y social. En el se muestra el trabajo de los famosos, su vida, sus ratos de ocio, sus sentimientos y sus gustos. Habrá humor, belleza y moda. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:45 El tiempo La información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 19:00 Cine de barrio Película por determinar. 21:00 Telediario 2 fin de semana La información nacional, internacional y deportiva. Presentadores: David Cantero, María Casado y María Escario. 21:30 Informe semanal Beatriz Ariño presenta este espacio de reportajes sobre acontecimientos de actualidad. 22:35 Versión española Película por determinar. 23:50 Cine. 01:35 Cine.

09:35 10:25 11:00 12:00

12:45

13:15

13:45 13:50 14:45 15:35 16:30 17:30

18:25 19:05

20:00 20:05

21:00

21:30

22:30 23:30

23:35

El planeta solitario El elogio de la luz . El vínculo con la Tierra El club de Pizzicato El gato Pizzicato y sus amigos, Aria, Semifusa y el violinista Allegro, descubren el mundo de la música clásica de manera divertida y pedagógica. América total Documental que muestra diferentes aspectos de la sociedad latinoamericana en un fascinante viaje a través de ocho países distintos. Tendido cero Programa semanal que trata de conjugar todos los aspectos relacionados con la tauromaquia, incluida la cultural. Sorteo de la Lotería Nacional Retransmisión del sorteo de la Lotería Nacional. La dieta mediterránea Ojos salvajes Olimpiadas animales . En tierras de dinosaurios Serie de documentales. Cocodrilos, el último dragón Las comunidades de cocodrilos pueden encontrarse en diferentes emplazamientos del planeta, pero todas ellas poseen una serie de características comunes. Futuro salvaje Documental. Senderos de gran recorrido Documental. Existe en Europa una gran red de senderos, conocida como el Gran Recorrido, que ofrece a los excursionistas la posibilidad de recorrer a pie bellos parajes naturales. Biodiario. + de España Espacio que se centra en aspectos destacables de diversas localidades españolas, relacionado con la investigación y el desarrollo. El bosque protector Los bosques han tenido un papel fundamental en el desarrollo de la historia natural, social y económica de España, desde los tiempos más remotos hasta la actualidad. Camino a casa Al menos tres millones de españoles emigraron desde los años 40 hasta los 80 del siglo XX. Esta serie documental recoge esta odisea, siendo los propios emigrantes quienes relatan el camino recorrido hasta establecerse en la tierra de acogida. Documentos TV Programa divulgativo. La noche temática Programa de cultura que combina películas con reportajes y documentales en torno a un tema concreto. Los documentales constituyen una parte fundamental de su contenido. Documental Serie de documentales.

sábado 08:15 Power Rangers Un grupo de Power Rangers tendrán que ir superando difíciles batallas para

lograr el bienestar mundial.

08:45 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series 'Zoey', 'H2O', 'Pelopicopata' y

'Megaplayback'.

12:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

13:00 La cara más divertida

Programa que recoge las

imágenes más curiosas e impactantes de la televisión.

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Un equipo de profesiona-

les encabezados por Con Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos te

acercan a la actualidad del fin de semana.

15:50 La previsión de las 4

08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos

Espacio que recoge los

mejores momentos y las

imágenes más impactan-

tes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión.

10:50 El encantador de perros Docuserie.

11:50 El encantador de perros Docuserie.

12:55 El encantador de perros Docuserie.

13:55 Noticias Cuatro fin de

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

14:50 Noticias Cuatro Deportes

Toda la actualidad deportiva de la mano de

Juanma Castaño y Luis García.

15:40 Home Cinema Película por determinar.

17:45 Home Cinema Película por determinar.

Información puntual de

19:55 Gente extraordinaria

lógicas de forma amena y

20:55 Noticias Cuatro fin de

las previsiones meteorosencilla. Con Laura Ferrer.

16:00 Multicine. 17:45 Multicine. 19:45 Multicine.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Lourdes Maldonado y

Manu Sánchez te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 El peliculón. 23:45 Cine.

02:20 La noche mágica Astrología.

Reportajes.

semana Toda la actuali-

dad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero.

21:25 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva.

21:30 Malas pulgas Docuserie. 22:30 Hermano mayor Docuserie.

23:35 Cine Cuatro Película por determinar.

01:50 Cine Cuatro Película por determinar.

03:25 Psych Serie.

07:55 Jewelpet Ruby, un conejo blanco de Jewel Land, es enviado a la localidad de Takaragaseki para completar una importante misión: localizar a sus amigos y devolverlos a su mágico mundo, cometido que llevará a cabo con la ayuda de Rinko, una joven estudiante... 08:20 Los Secret Saturday Una familia de agentes secretos científicos emprende la búsqueda de criaturas ancestrales. 08:40 Beyblade Gira en torno a los BladeBreakers, en su mayoría interesados en ganar el Campeonato Mundial de Beyblade. Tyson inicia su carrera de Beyblader en el torneo regional de su ciudad patrocinado por la BBA en la esperanza de ser el mejor Beyblader en Japón. 09:00 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que revolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:20 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:40 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 10:15 Patito feo Serie. 11:15 I Love TV Espacio de zapeo. 12:15 La pecera de Eva Serie. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:Yolanda Benítez. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:30 ¡Qué tiempo tan feliz!: ¡Qué verano tan feliz! Con María Teresa Campos. 20:55 Informativos Telecinco fin de semana Presentador:Yolanda Benítez. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 21:45 La Noria Cuatro horas y media de programa en directo, cuatro grandes secciones, un presentador Jordi González junto a un narrador en plató Gloria Serra, cinco equipos de investigación, entre ocho y diez colaboradores fijos y un invitado semanal. 02:30 Locos por ganar Concurso telefónico.

09:30 Sexto nivel Salto Base, MotoCross, Rafting, Skate, Bike-Trial Balancing o Surf, serán los deportes protagonistas. 10:00 Documental Serie de documentales. 11:05 Documental Serie de documentales. 12:10 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Serie de documentales. 14:15 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:50 LaSexta Deportes 1ª edición 15:20 La Sexta Meteo 1ª edición Información meteorológica. 15:25 Quién vive ahí Programa de reportajes en el que muestra a los dueños de viviendas y lugares singulares que, por alguna razón, son únicos. 16:25 Cine Película por determinar. 18:00 Padre de familia Dibujos animados. 20:20 laSexta Noticias 2ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 21:25 La Sexta Meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Summertime Las reporteras Ares Teixidó y Begoña Mencía tienen la ardua tarea de recorrer España con el doble objetivo de buscar la diversión y de conocer a gente especial en lugares de lo más variopinto. 22:20 Caso abierto Serie de detectives basada en la labor de una experimentada investigadora que intentará esclarecer los asesinatos… 23:10 Caso abierto Serie. 00:05 Programa por determinar.

✁ 50euros anuales.

DESAYUNA CON LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Deseo suscribirme a La Voz de Medina por el periodo de 1 año, durante el cual recibiré semanalmente un ejemplar cada sábado, al precio de NOMBRE:

D.N.I/N.I.F:

POBLACIÓN:

COD.POSTAL:

TELÉFONO:

DIRECCIÓN:

FORMA DE PAGO:

Suscríbete a La Voz de Medina y la recibirás en casa para poder desayunar cada sábado con la información que más te interesa

Talón a GRUPO 10

Domiciliación bancaria En efectivo

BANCO:

OFICINA

Nº DE CUENTA:

Envíelo a la dirección:

C/ Almirante 20 (bajos) - 47400 Medina del Campo ó por Fax al 983 83 71 42 Correo electrónico: lavozdemedina@grupodiez.net Teléfono: 983 81 04 39

FIRMA:

Medina del Campo,

de

de

Según la LOPD y dispposiciones de desarrollo, informamos que sus datos personales se incorporarán a un fichero cuyo titular es La Voz de Medina (EUKAST, S.L.), para la correcta relación comercial Vd., dispone de 30 días para manifestar su negativa al tratamiento, de no pronunciarse a tal efecto se entenderá otorgado su consentimiento, Vd. puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos establecidos en la normativa vigente dirigiédose a C/Almirante, 20 - Bajos 47400 Medina del Campo


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

08:30 Juega conmigo Sésamo Los más pequeños de la casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas, Coco y otros conocidos amigos de los niños. 09:00 Arthur Dibujos animados. 09:30 Little Einstein Dibujos animados. 10:00 Los cachorros Dibujos animados. 10:15 Duck Dodgers Dibujos animados. 10:30 Los pingüinos de Madagascar Dibujos animados. 11:00 Bob Esponja Dibujos animados. 11:25 Icarly Dibujos animados. 12:10 Cine para todos Película por determinar. 13:30 España, entre el cielo y la tierra Serie documental que recorre la geografía peninsular desde el aire con el objetivo de resaltar aspectos geográficos, históricos y culturales. 14:30 Corazón Crónica social sobre los famosos del mundo de la música, la moda, el cine y el teatro. 15:00 Telediario 1 fin de semana Noticias. Presentado por David Cantero y María Casado. María Escario se encarga de los deportes. 15:50 El tiempo Información meteorológica. 16:00 Sesión de tarde Película por determinar. 17:30 Sesión de tarde Película por determinar. 18:50 España Directo Programa informativo muy en contacto con los temas sociales, que incluye informaciones de todos los rincones de la geografía nacional. 21:00 Telediario 2 fin de semana Noticias. Presentadores: David Cantero, María Casado y Sergio Sauca 21:50 El tiempo La información meteorológica. 22:15 Cine Película por determinar. 00:15 Especial cine Película por determinar. 01:55 Ley y Orden: acción criminal Serie. La unidad de víctimas especiales de la policía de Nueva York es la que se encarga de los casos más peligrosos de la ciudad.

08:55 Shalom Presentador: Stella Garzón Sefarty. Programa religioso dedicado a la comunidad judía. 09:10 Islam hoy Programa religioso dedicado a la comunidad musulmana. 09:30 Babel en TVE . 10:00 Últimas preguntas Programa religioso sobre temas de interés cultural, histórico, católico, moral y familiar. 10:30 Testimonio . 10:35 El día del señor. 11:30 Pueblo de Dios Programa religioso que ofrece reportajes sobre el trabajo que realizan las ONG o comunidades religiosas en España y en el mundo. 12:05 A pedir de boca Recorrido por la historia, el hábitat y los procesos de elaboración de alimentos de calidad producidos en España. 12:30 Espacios naturales de Murcia Documental. 13:00 En realidad . 13:55 Lotería diaria Sorteo Lototurf y Gordo de la lotería primitiva. 14:05 Cruce de caminos . 14:45 Otros pueblos . 15:40 Paraísos cercanos Serie documental cuyo objetivo es acercar los países a los espectadores y despertar la curiosidad de un futuro viajero. 16:40 Memoria de España 17:30 Historia de la cerveza La cerveza es la bebida alcohólica más popular del planeta. Su receta es la más antigua del mundo y su éxito es incomparable. 18:00 Archivo sinapsis . 19:00 La mitad invisible . 19:25 Biodiario Microespacio que celebra la biodiversidad ofreciendo consejos para la conservación del medio ambiente. 19:30 El escarabajo verde Programa divulgativo sobre ecología y medio ambiente presentado por Elisabeth Anglarill. 20:00 Tres14 Programa de ciencia para todos los públicos que plantea y resuelve las preguntas que nos traen de cabeza. 20:30 Página 2 Espacio de libros presentado por Óscar López para el público en general. 21:05 Redes 2.0 21:35 Ciudades para el siglo XXI. 22:00 Crónicas Un particular homenaje a la centenaria Gran Vía madrileña. 22:45 Historia de América Latina Documental. 23:40 El Sueño Americano Serie. En la Philadelphia de los años sesenta, los Pryor, una familia católica irlandesa, lucha por encontrar sentido a los importantes cambios sociológicos que se están produciendo en todo el mundo y en ellos mismos. 00:10 Cine de madrugada.

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

domingo 08:15 Power Rangers Un grupo de Power Rangers tendrán que ir superando difíciles batallas para

lograr el bienestar mundial.

08:45 Megatrix Programa infan-

til y juvenil que incluye las series 'Zoey', 'H2O', 'Pelopicopata' y

'Zoorprendente'.

12:00 Impacto total Presentado

por Ximo Rovira, los vídeos más espectaculares e impactantes de la tele.

13:00 La cara más divertida

14:00 Los Simpsons Dibujos animados.

14:30 Los Simpsons Dibujos animados.

15:00 Noticias Fin de semana 1 Con Lourdes Maldonado y Óscar Castellanos.

15:50 La previsión de las 4

Información puntual de

las previsiones meteoro-

lógicas de forma amena y sencilla. Con César González.

16:00 Multicine Película por determinar.

18:00 Multicine Película por determinar.

19:45 Multicine Película por determinar.

21:00 Noticias Fin de semana 2 Un equipo de profesionales encabezados por

Sandra Golpe y Mariano Sancha te acercan a la actualidad del fin de semana.

22:00 Adivina quién viene a

cenar Estos padres no

dan crédito. Sus hijos se han enamorado de unos famosos que no son como imaginaban

23:45 Arena Mix Internacional 00:45 Aquí no hay quien viva

Las divertidas aventuras que les ocurren a una

comunidad de vecinos.

02:15 Se estrena...

07:35 Crossing Jordan Serie. 08:15 Crossing Jordan Serie. 09:00 El zapping de Surferos Espacio que recoge los mejores momentos y las imágenes más impactantes y curiosas emitidas en las distintas cadenas de televisión. 11:00 El encantador de perros Docuserie. 12:00 El encantador de perros Docuserie. 12:55 El encantador de perros Docuserie. 13:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 14:50 Noticias Cuatro Deportes Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 15:40 Home Cinema Película por determinar. 17:30 Home Cinema Película por determinar. 19:05 Home Cinema Película por determinar. 20:55 Noticias Cuatro fin de semana Toda la actualidad de la mano de Miguel Ángel Oliver y Marta Reyero. 21:25 Deportes Cuatro Toda la actualidad deportiva de la mano de Juanma Castaño y Luis García. 21:30 Ola Ola Ola Ola es un programa de reportajes semanales que nos llevará en un largo viaje por el litoral español, un recorrido, pasado por agua, que nos permitirá conocer palmo a palmo las costas del Mediterráneo, Cantábrico y Atlántico. 22:25 Granjero busca esposa Los espectadores de Cuatro ya han visto a los diez candidatos de esta tercera edición. Ahora, llega el momento de que sean ellos los que tengan la oportunidad de conocer a sus pretendientas. Sin embargo, no todos llegarán a esta primera cita. 00:10 Cuarto Milenio Esta semana, tres apasionantes historias en la que se entremezclan la ciencia, los enigmas y la criminología. El mayor devorador de hombres del mundo, una cueva de espejos y un crimen espiritista. 02:20 Millenium Serie.

08:40 Inazuma Eleven Un joven capitán tendrá que devolver el prestigio a un legendario equipo de fútbol. 09:00 Ben 10: Alien Force Una conspiración alienígena está en marcha y el abuelo de Ben ha desaparecido en extrañas circunstancias. 09:20 Bakugan en Nueva Vestroia Los jóvenes luchadores acometerán un inesperado desafío tras aliarse con los Vestal. 09:45 Más Que Coches GT Informativo que analiza las claves de prácticas deportivas de motor como Fórmula 1, GP2 Series, Superbike y Karting, entre otras. 10:15 Patito feo Serie. 12:00 I love TV Programa de zapeo. 13:00 Vuélveme loca Magacín de actualidad y humor presentado por Patricia Pérez y Celia Montalbán. Con la ayuda de un nutrido grupo de colaboradores, las presentadoras tratan en directo temas actuales y de corazón, y ofrecen reportajes sobre asuntos curiosos del día a día. 15:00 Informativos Telecinco fin de semana Presentador: Yolanda Benítez. Información sobre temas de actualidad de interés general. Incluye información meteorológica. 16:00 Cine en familia Película por determinar. 18:00 Cine en familia Película por determinar. 20:00 ¡Al ataque! Con Paz Padilla. Chicos contra chicas en la competición de chistes más reñida de la televisión. 20:55 Informativos Telecinco Con Carme Chaparro y José Ribagorda. 22:00 Aída Serie. 23:00 Supercharly Serie.

/51

TELEVISIÓN

10:00 Documental Serie de documentales. 11:05 Documental Serie de documentales. 12:10 Documental Serie de documentales. 13:15 Documental Serie de documentales. 14:15 laSexta Noticias 1ª edición Informativo de noticias presentado por profesionales de acreditada experiencia periodística y éxito en televisión: Helena Resano, Mamen Mendizábal y Cristina Villanueva y es la primera vez que son exclusivamente mujeres las que presentan en solitario. 14:50 La Sexta Deportes 1ª edición Información deportiva. 15:20 La sexta meteo 1ª ed Toda la información meteorológica en laSexta después del informativo del mediodía. 15:25 Las fiestas de mi pueblo Encada programa se retratará tres fiestas elegidas por su contraste, su carácter y su zona geográfica. No hay un solo protagonista, sino muchos y de cada pueblo se escogerá aquellas cosas más representativas de la fiesta. 16:25 Cine Película por determinar. 18:55 Cine Película por determinar. 20:50 La Sexta Noticias 2ª Edición Informativo. 21:15 La Sexta meteo 2ª edición Información meteorológica. 21:30 Salvados Salvados trata desinhibidamente aquellos temas de la vida y la realidad española, los más frívolos y los más sagrados, los más universales y los más vinculados a la actualidad. Cada semana, el programa trata temas, situaciones y personajes. 22:20 Sin identificar Serie basada en la labor de un grupo de detectives voluntarios de Chicago que trabajan para descubrir a los asesinos de las víctimas sin identificar que están a punto de ser enterradas bajo un seudónimo. 23:10 Sin identificar Serie basada en la labor de un grupo de detectives voluntarios de Chicago que trabajan para descubrir a los asesinos de las víctimas sin identificar que están a punto de ser enterradas bajo un seudónimo. 00:00 Reencarnación Drama en el que la investigación criminal y la parapsicología se combinan para descubrir los secretos de la mente humana. 01:00 The Unit Serie. 01:55 The Office Serie.


52/

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

CLASIFICADOS

CLASIFICADOS

INDICE DE SECCIONES GUIA DE NEGOCIOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

ABOGADOS ACADEMIAS AGRICULTURA MAQUINARIA ALBAÑILERIA ALIMENTACION ALUMINIOS ANTENAS ARQUITECTOS ARTESANIA ASCENSORES ASESORIAS AUTOESCUELAS AUTOMOVILES AZULEJOS BICICLETAS CARPINTERIA ALUMINIO CLINICAS COCINAS EXPOSICION CONFECCIONES CRISTALERIAS DECORACION DEPORTES ELECTRICIDAD ELECTRODOMESTICOS FERRETERIAS FLORISTERIAS FONTANEROS

28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54

FOTOGRAFIA - VIDEO FUNERARIAS GAS GESTORIAS GRUAS GUARDERIAS HERBOLARIOS HIPERMERCADOS HORMIGON HOTELES INFORMATICA INMOBILIARIAS JARDINERIA JOYERIAS JUGUETES LAMPARAS LUMINOSOS MADERAS MATERIAL DE CONSTRUCCION MEDICOS MOTOS MUDANZAS MUEBLES EXPOSICION NEUMATICOS NOVIAS OPTICA PANADERIAS

55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81

PAPELERIAS PARQUET PASTELERIA PERFUMERIAS PERIODICOS PERSIANAS PESCADERIAS PIENSOS PINTORES PLANTAS PODOLOGOS PUBLICIDAD AGENCIAS PUERTAS RADIO RESIDENCIAS RESTAURANTES ROTULACION SALUD SEGUROS TALLERES TELEFONIA TELEVISION REPARACION TINTORERIAS TRANSPORTES VIAJES VIDEO CLUB ZAPATERIAS

CLASIFICADOS MOTOR 101 ALQUILER 102 COMPRAS 103 VENTAS 104 MOTOS 105 CAMIONES 106 NAUTICA 107 OCASION 108 REPARACIONES 109 VARIOS TRABAJO 110 OFERTAS 111 DEMANDAS 112 HOGAR OFERTAS 113 HOGAR DEMANDAS ENSEÑANZA 114 ACADEMIAS 115 OPOSICIONES 116 IDIOMA 117 VARIOS SERVICIOS 118 CONTACTOS 119 RELAX 120 DETECTIVES 121 MUDANZAS 122 TRADUCCIONES 123 GESTORIAS

124 TRANSPORTES 125 CONSULTAS 126 ASESORIAS 127 COBROS IMPAGADOS 128 LIMPIEZAS 129 CAFETERIAS 130 VARIOS OTRAS SECCIONES 131 COMPRAS 132 VENTAS 133 PERDIDAS 134 PERROS 135 RADIO TV 136 PRESTAMOS 137 HOSPEDAJE 138 VIAJES 139 MAQUINARIA 140 REFORMAS 150 MUEBLES 151 DECORACION 152 JOYAS 153 OPORTUNIDADES 154 VARIOS INMOBILIARIA 155 PISOS VENTA 156 APARTAMENTOS VENTA 157 CHALETS VENTA

CLASIFICADOS

158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 178 179 180 181 182 183 184 185

OFICINAS VENTA LOCALES VENTA PARCELAS VENTA SOLARES VENTA RUTICAS VENTA PISOS ALQUILER APARTAMENTOS ALQUILER CHALETS ALQUILER OFICINAS ALQUILER LOCALES ALQUILER AGENTES PISOS COMPRA APARTAMENTOS COMPRA CHALETS COMPRA OFICINAS COMPRA LOCALES COMPRA PARCELAS COMPRA SOLARES COMPRA RUSTICAS COMPRA GARAJES COMPRA GARAJES VENTA GARAJES ALQUILER TRAPASOS HIPOTECAS CASAS VERANEOS PROMOCIONES

150 cv full equiped.

Gama 4 puertas, elevalu-

C/ HERREROS, 3 (Polígono

telefono.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA Industrial) TELF. 983810507 -

GALLOPER: Super Exceed 2.5 Td 110 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 MOTOR

OC A SI ÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

LANCIA DELTA HF TURBO: Gasolina, cierre centralizado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA -

C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

FIAT BARCHETTA: 1.8 gasoli-

na 140 cv, con cierre centralizado, llantas, mp3, elevalunas electricos, abs, aire acondicio-

nado, impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

TOYOTA LAND CRUISER: 3.0 D4 vxl 3 puertas 170 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono

Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA GT 19. MJET distintive

MITSUBITSI MONTERO: 3.2 GLS 3 Puertas 165 cv

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 -

ALFA 159: 1.9 Dmjet Distintive 4 puertas, 150 cv impecable.

E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. OPEL

OMEGA: 2.4 TD Alto de

nas, clima, cierre, radio E.

JAVIER

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

983810507

(Polígono -

TELF. FIAT

DOBLO: 1.9 JTD 105 cv

combi diesel. Aire acon-

dicionado, elevalunas electricos, cierre centralizado,

doble

corredera. E.

JAVIER

puerta

MARTÍN

BRUÑA - C/ HERREROS,

3

Industrial)

(Polígono

TELF.

983810507 - MERCEDES

VITO:

combi diesel.

112

la forma más sencilla de comprar o vender

también un coche

SE VENDE

Nave de 1100 m2 en C/ Labradores, todas las instalaciones, taller / oficinas

669 331 255 - 983 81 13 42

CDI


Sテ。ADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

/ 53


54 /

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

CLASIFICADOS

SE ALQUILA LOCAL PARA EXPOSICIÓN DE MUEBLES 300 m2 aprox. EN AVDA. CONSTITUCIÓN

INFORMACION OFRECIDA POR

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros Se vende parcela. 11.000 m2 en Gallinas * Interesante*

Se vende magnífico piso. C/. Claudio Moyano, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, ascensor, todo amueblado > 90.000 euros

Se vende vivienda. C/. Carreras, 3 dormitorios, salón, cocina amueblada, 2 baños, garaje, 30 m2. *nuevo*

Se vende piso. C/. Doña Leonor, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, *ocasión* > 55.000 euros

En alquiler piso. Piso de 3 habitaciones, salón, cocina, 2 baños, totalmente amueblado, tlf 662 46 64 87 Se vende magnífica vivienda. C/. Carreras, planta baja, 160 m2 de vivienda y 30 de patio.*ocasión* Nava del Rey.

Casa junto al Fontan, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, patio, *nueva a estrenar* > 66.000 euros

GESFIME

En Alquiler piso. 2 habitaciones, salón, cocina, baño, totalmente amueblado tlf 662 46 64 87

En Venta. Casa en la C/ Troncoso 80m2 útiles de vivienda aproximadamente y 80 de patio aproximadamente *interesante* tlf: 662 46 64 84 En venta.

Se traspasa.

Disco-Bar C/ Angel Molina, totalmente equipado y funcionando, 200 m2 de local, Aproximadamente tlf 662 46 64 87

Chalet en la Ctra. de Peñaranda km 5, vivienda en construcción en parcela 2.300 m2 aprox. con piscina * Interesante * tlf 662 46 64 84

En Venta Vivienda como nueva de 2 Habitaciones, Salón, cocina amueblada, 2 baños, terraza de 12 m2, plaza de garaje y trastero junto mercadona. tlf 662 46 64 87

En Venta Nave de 200 m2 con entreplanta de 100 m2, nueva acondicionada para cualquier negocio, muy interesante, tlf 662 46 64 87

En Venta Nave de 2000 m2, junto Carretera Antigua Nacional VI, para cualquier negocio, *Ocasión* tlf 662 46 64 87

Móvil.662 46 64 87

ONCE

Lunes, 9: 50.022 Martes, 10: 34.009 Miércoles, 11: 96.556 Jueves, 12: 66.477 Viernes, 13: 75.595 Sabado, 14: 13.383

Bono Loto

Lunes, 9: 25, 26, 37, 39, 41, 39 C- 19 R- 5 Martes, 10: 14, 17, 24, 26, 34, 40 C- 1 R- 7 Miércoles, 11: 20, 26, 27, 28, 38, 49 C- 12 R- 6 Viernes, 13: 2, 4, 19, 22, 26, 48 C- 28 R- 6

PRIMITIVA

Jueves, 12: 8, 13, 22, 25, 28, 46 C- 3 R- 4 Sábado, 14: 14, 22, 28, 37, 40, 41 C- 23 R- 6

EUROMILLONES

Viernes, 13: 4, 9, 15, 21, 47, *2, *7


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

/ 55

BREVES

Este puede ser tu anuncio

SE VENDE Local Cochera

José B. Valdunciel Colegiado 17

VENDEMOS: RÚSTICAS

Calle de Cereros

983 81 13 42 669 33 12 55

SE ALQUILA PISO Totalmente Amueblado y con Plaza de garaje.

983 81 15 57 SE ALQUILA PISO Totalmente Amueblado Centrico.

649 75 31 02

VENTA

SI DESEA COMPRAR O VENDER SU INMUEBLE

¡ES GRATUITO!

¡VISÍTENOS!

Ronda de Gracia, 11- Telf. 983 811 692

SE VENDE COCHERA CERRADA

En C/ Cerradilla, 9 (Cerca de la Plaza Mayor), 16 m2, precio: 18.000 €

655 61 91 23

OPORTUNIDAD

Terreno centrico para la construcción de 40 viviendas, 90 garajes cubiertos y 40 garajes descubiertos, ademas de 600 metros de locales comerciales

Tlf: 669 33 12 55

SE ALQUILAN

ALQUILER

Tenemos la mayor cartera de pisos de alquiler en MEDINA DEL CAMPO, al mejor precio y además nuestro servicio.

Disponemos de una amplia selección de pisos nuevos y de 2ª mano

www.fincasolmedina.com

SE NECESITA ESTETICISTA

Presentar curriculum vitae en Plaza Mayor 39 1-A

SE ALQUILA NAVE 340 m2, con oficinas en C/Labradores

657 87 66 60

OPORTUNIDAD Se vende nave de 1100 m2 en C/ Labradores,

todas las instalaciones, taller/oficinas.

Tlf: 669 33 12 55

SE ALQUILAN PISOS

636 36 34 21

SE VENDEN CACHORROS

Yorsay (Super Pequeños) Vacunados y Deparasitados Precio: Machos 400 Euros Hembras: 450 Euros

696 83 15 80

SE ALQUILA O SE VENDE

Local en Valladolid

(Al lado de la feria de mues-

tras) totalmente acondicionado, ideal para oficina

Tlf: 669 33 12 55

PISOS, PLAZA GARAJE

URBANAS

983 80 43 17

BAR CAFETERÍA

*En Plaza del Mercado piso 1º, como nuevo y muy barato. *Piso Avd. Lope de Vega, amueblado. *Chalé en Gallinas, amplio jardín y huerta, muy barato. *Parcela para chalé individual, en urbanización N-VI frente al Hotel Villa de Ferias.

EXCELENTE ZONA MEDINA DEL CAMPO

“Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma”

ALQUILO O VENDO

Por Jubilación, Carnicería y Pescadería en Medina del Campo, funcionando

983 80 46 77

SE ALQUILA Bar Palace, con licencia y todos los papeles en regla, para funcionar ya

636 38 15 77 626 50 75 35

VENDO CASA

3 habitaciones, salón, cocina, 2 baños, patio, y trastero, con gas ciudad

620 88 54 86

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

* 150 Has término Medina y denominación de origen Rueda, Regadío. * 81 Has en término de Rueda. * 22 Has próxima a Rueda y término de Medina. * 2 Has finca cercada, con arbolado, frutales, piscina y un bonito chalé de campo, con agua y electricidad. Zona de Las Salinas. *Finca media Ha lindante en carretera N-VI.

EN ALQUILER

IDEA:

EN FUNCIONAMIENTO IDEAL PROFESIONALES DEL SECTOR

Alber Schureitzer

· 983 81 22 92 · · 680 40 24 82 ·

Almirante, 2-1º Tfno: 983 80 01 78 983 81 18 69 MEDINA DEL CAMPO


SÁBADO - 21 DE AGOSTO DE 2010

Teresa López Martín Coordinadora del Campamento Urbano de Verano

Lo que más les gusta a los niños son los toros (unos cuernos con ruedas); es muy gracioso cómo lo cuentan: “este encierro ha sido muy peligroso porque ha cogido a fulanito”

Estefanía Galeote

Desde 2001, cuando se inició el Campamento Urbano de Verano con dos grupos de cincuenta niños cada uno, Teresa López Martín ejerce como coordinadora de estos campamentos. Una situación muy diferente la de entonces a la de ahora ya que, este año, han tenido cuatro turnos con alrededor de cien niños cada uno.

- ¿En qué consiste exactamente su labor como coordinadora del campamento? En programar todas las actividades que se van a hacer con los chavales. Hay que intentar que todos los días, desde las 11.00 hasta las 19.00, los niños estén ocupados haciendo actividades que estén relacionadas con el objetivo del campamento ya que, al ser deportivo, queremos que hagan deporte sin olvidarnos del ocio o de los juegos de colaboración y de cooperación. Además hay que estructurar todo, incluir las excursiones, encargarse de contratar la comida y el transporte, hacer el programa y distribuir a los monitores. - Esta semana ha finalizado el campamento de 2010, ¿cuál es la sensación que queda en los monitores después de haber pasado tanto tiempo rodeados de niños? La primera, además del cansancio, es la de haber llegado a la meta, pero luego, el último día, te queda una sensación de tristeza; hay monitores que lloran aunque sea ridículo porque somos de Medina y vamos a ver a todos los niños, pero hay ahí una mezcla entre alegría y tristeza, de vuelta a la rutina y dejar este ritmo al que nos habíamos

habituado aunque es agotador... es una sensación agridulce. - Imagino que siempre habrá, también, algún o algunos niños a los que se le coja más de cariño... Siempre hay algún niño que te marca más. Cada niño tiene sus circunstancias y su “cosita”, uno porque es el más revoltoso de todos, otro porque no se entera de nada, otro porque es más gracioso y otro porque es más sos, y al final te quedas con algo de cada uno. Es muy gratificante. - Es gratificante pero ¿no es un poco caótico manejar grupos tan grandes de niños? No, y yo no tengo hijos pero tengo sobrinos y ésa es mi experiencia. Siempre digo que es más complicado controlar un niño o dos, que cien. Ten en cuenta que además lo que hacemos nosotros favorece que sea más fácil llevarlos porque estamos haciendo una actividad que les gusta. - ¿Qué destacaría como lo mejor del trato con los pequeños?

Yo aprendo mucho con ellos y más ahora que el tercer y cuarto turno son de integración, y tenemos niños con discapacidad. Cada año me enriquece mucho la aportación de los niños “normales” que ayudan al resto. No hace falta que les pidan ayuda: ven que un niño tiene dificultad y no se puede abrochar el cordón, se agachan y le abrochan el cordón; ves a un niño en la piscina y otro le limpia el moco que se le cae. No todos seríamos capaces de hacerlo. A mí ese detalle me impactó mucho. Este caso es de un niño con discapacidad pero en esta vida todos necesitamos de alguien, como puedes ver también que un niño mayor le está partiendo el filete al más pequeño; te dan una lección cada día. - ¿Qué es lo que peor se lleva? Yo lo paso muy mal cuando les pasa algo, cuando tenemos un pequeño accidente o tenemos que ir al hospital porque se han caído o algo, pero que me hayan dado algún disgusto personalmente, no ha ocurrido. Todo el disgusto es que me duele mucho

cuando toca ir al hospital porque le haya pasado algo a alguno, aunque no tenga importancia. Yo tengo en la cabeza que, durante esas horas, esos niños son como si fueran míos y tengo que cuidarlos. - Respecto a los niños, ya han dicho muchas veces que lo que menos les gusta del campamento es la comida pero ¿con qué cree que disfrutan más? Con los toros, y eso a nivel de monitores es un poco frustrante porque esta actividad es sacar unos cuernos con una rueda y correr detrás de los niños y, a lo mejor te has tirado tres días o incluso una semana preparando un juego que tienes que pintar, plastificar y programar pruebas y, al final ves que una actividad que no tiene ningún trabajo les gusta mucho más. Todas las actividades les gustan pero en Medina los toros ¡hasta de cartón!, y a ellos les apasiona. Y es muy gracioso después cómo te los cuentan: “este encierro ha sido muy peligroso porque ha cogido a fulanito o a menganito...”. - Para concluir, ¿qué cree que se podría mejorar de cara a nuevas ediciones del Campamento Urbano de Verano? Yo desde hace bastante tiempo creo que hay que dar un pasito más hacia adelante. Los campamentos urbanos son la iniciación a los campamentos externos, entonces falta algo muy importante que es pasar una noche. Habría que plantearlo un poco, quizás el coste pueda ser un poquito más caro pero creo que sería muy positivo para cuando, después, vayan a campamentos externos de siete o quince días.

Al margen

Rodrigo V.

Estaba buscando en el diccionario una palabra que empieza por “epi” y pasé la vista por otra que decía “Epiaquenio: aquenio resultante de un ovario súpero.” ¿Aquenio? ¿Súpero? ¿De qué idioma es este diccionario? De repente me sentí transportado a mi época de titiritero cuando estaba en un grupo de teatro que interpretaba obras de Alfonso Paso para los jubilados de la Obra Social de alguna caja de ahorros y, un buen día, nuestro director estuvo hablando con Fernando Urdiales y le dio por dignificar el repertorio cambiando el Paso por un Miralles y nos trajo el libreto de “Céfiro agreste de olímpicos embates”. Entonces tuve la misma sensación que ahora con el “aquenio súpero” y esa misma sensación se me repite al ver los presupuestos de las fiestas. La diferencia es que céfiro, aquenio y súpero son cosas que puedes acabar entendiendo con un diccionario, pero la diferencia entre los 220 euros de los dulzaineros y los más de 50.000 de los Hombres G no hay diccionario que lo explique. Más aún, Sofía DJ y un colega se llevan 2.400 euracos por traer un maletín para pinchar música mientras que Kaín, Ktarsis y Enlace tienen que echar al camión sus guitarras, baterías, amplificadores y demás parafernalia para que les den la limosnilla de 200 euros a cada grupo, o lo que es lo mismo, 50 por barba a los kainitas y algo menos a los 5 chavales de Ktarsis, que además tienen que venir desde Segovia. Así que éstos últimos, después de pagar la gasolina, no les queda ni para cenar y ni siquiera pueden pillar del catering de 3000 euros que se van a meter al cuerpo entre los Despistaos y los chicos de Summers, aparte de los 80.000 eurazos que cuestan sus conciertos. Como decía el otro: “manda huevos”. Pero mándaselos con chorizo y un poco de pan para los músicos de Segovia, los kainitas y los de Enlace. rodrigov@telefonica.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.