La Voz de Medina 130511

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 11 de Mayo de 2013 Año 54 . Nº 2832

Villaverde / 22 Una

Nava del Rey /28

paella solidaria, entre otros actos, pone hoy fin a las celebraciones patronales de San Gregorio.

Juventudes Socialistas anuncia la constitución de una Junta local en la ciudad.

Olmedo /28 Los escolares fueron los primeros en disfrutar ayer de “Circolmedo”, cuyo acto principal tendrá lugar hoy.

Tordesillas /31 Esta tarde tendrá lugar una procesión extraordinaria con motivo del Año de la Fe.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Valdestillas Especial Fiestas de Nuestra Señora del Milagro y San Isidro. Páginas 32 y 33

José María Magro Hernández / 48 Presidente de la Cofradía de N.S. de la Soledad y Virgen de la Alegría.

Mundo Cofrade 2013 volvió a traer la pasión de la Semana Santa a Medina El pasado domingo finalizó la edición de 2013 de Mundo Cofrade, un evento que acercó nuevamente a las calles de Medina las Ferias las actuaciones de agrupaciones musicales de Semana Santa locales y nacionales. Mundo Cofrade albergó también diversas presentaciones en el foro “Huellas de Pasión en España” y recibió la III Feria

Cofrade, en la que asociaciones, colectivos y empresas de toda España exhibieron sus productos en los stands ubicados en la Plaza Mayor. Para este fin de semana está organizada la Feria de la Artesanía, que se inaugurará en la mañana de hoy y que contará con cuarenta expositores procedentes de España y Portugal.Páginas 2, 3 y 4

La Charangana 2013 animará las calles de Medina el próximo fin de semana

El próximo fin de semana se celebrará en Medina la séptima edición de la concentración de charangas “Charangana”, organizada por la charanga Tropycana Show con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. En la Villa de las Ferias se encontrarán un total de diez charangas, entre las que estarán dos charangas locales, “Tropycana Show” y “Los Piraos”, y otras

procedentes del resto de la región y otras comunidades, como la charanga “Los del Barrio”, que llegarán desde la localidad de Don Benito, provincia de Badajoz. El programa de actividades cuenta con pasacalles, actuaciones y desfiles por las calles y bares colaboradores de la localidad, que vivirán el ambiente “charanguero” durante todo el fin de semana. P/6

La comunidad educativa secundó la Huelga de la Enseñanza P/ 5

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, visita Medina del Campo El próximo miércoles, el coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, participará en un encuentro que se llevará a cabo en el Auditorio Municipal de la Medina del Campo a las 19.30 horas y en el que presentará las propuestas que este partido hace a través de la campaña “Hay alternativas”.P/11


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Imagen expuesta en uno de los stands de la Feria Cofrade

Una de las agrupaciones musicales en el escenario de la Plaza Mayor

◗ Primera de las Ferias Generales del Reino

Mundo Cofrade 2013 volvió a acercar la Semana Santa a Medina La Plaza Mayor, el Ayuntamiento y las calles de la villa recibieron a bandas, asociaciones y cofradías de toda España en un fin de semana de Pasión Enrique Vírseda

Tres soleados días y una alta participación de la población medinense dieron una excelente acogida a la edición de 2013 de Mundo Cofrade que se celebró el pasado fin de semana en la Villa de las Ferias, la primera de una serie de eventos que continuará con la Feria de Artesanía, organizada para este fin de semana, y con la de Cerveza Artesanal, la de Espectáculos Taurinos Tradicionales y la del Caballo, en el mes de junio. La inauguración de Mundo Cofrade 2013 corrió a cargo del artista y escultor Melchor Gutiérrez, quien tras recibir un obsequio de manos de la alcaldesa de la villa, Teresa López, acompañó a ésta, al Presidente

de la Junta de Semana Santa, Carlos García Serrada, y a varios concejales del Ayuntamiento por los stands de la Feria Cofrade, ubicados en la Plaza Mayor medinense. Medina volvió a presenciar actuaciones de las bandas de Semana Santa locales, además de recibir la visita de otras agrupaciones procedentes de las provincias del resto de España en el II Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa “San Vicente Ferrer”. Por las calles de la localidad desfilaron las bandas por diferentes itinerarios que tuvieron como punto central la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde cada grupo actuó en el escenario dispuesto para la ocasión. Las bandas locales que parti-

ciparon fueron, en esta ocasión, la Agrupación Musical Infantil y la sección de gaitas de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz y las bandas de cornetas y tambores de las cofradías de El Calvario, de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, de la Virgen del Carmen, de la Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno y de la Cofradía del Santo Descendimineto del Señor. La Plaza Mayor fue también la sede de la III Feria Cofrade que se llenó de puestos representativos de instituciones, asociaciones y fundaciones, amén de otros con fines lucrativos dedicados a la venta de indumentaria procesional, instrumentos musicales, reparación de

imaginería, bordados, gastronomía, broches o libros, entre otros. En la Feria Cofrade estuvieron presentes asociaciones o empresas locales, provinciales y nacionales, ya que llegaron “Colgaduras”, de Onteniente, provincia de Alicante, “Artesanía en Oro”, de Coria del Río, en Sevilla o el “Taller de arte religioso Salmerón”, de Socuéllamos, Ciudad Real, por ejemplo. En el patio principal del Ayuntamiento se desarrolló el Foro “Huellas de Pasión en España” que albergó presentaciones de cofradías, conmemoraciones, imaginerías y promociones de Semana Santa nacionales e internacionales. En el foro se presentaron, en la jornada del sábado, el libro “La Desconocida Semana Santa de la provincia de León”, de Héctor Luis Suárez, la Semana Santa de San José de Chiquitos, en Bolivia, la presentación de la Asociación “La Horqueta” procedente de León, y la exhibición del DVD del “IV Centenario de la Fundación de la Cofradía Dulce Nombre de Jesús

Nazareno de León”. Por la tarde, el turno fue para la presentación de la campaña “Una Semana Santa de Diez” de la Junta de Castilla y León, la de la Pasión de Tarragona, del XXVI Encuentro Nacional de Cofradías 2013 y la del documento audiovisual “Sentimiento y flash: miradas de la Pasión Marinera” de Valencia, a cargo de Manolo Guallart. Para el domingo quedaron la presentación del libro “Solistas”, de Tomás García Sáez, del DVD del XV Aniversario de la Banda del Santísimo Cristo a la Columna, “El Amarrado”, de Avila y las muestras de Medina de Rioseco y Palencia promocionando sus celebraciones de Semana Santa. También se celebró el encuentro “Huellas de Pasión en Medina del Campo” que ofreció tanto el sábado como el domingo rutas turísticas por los templos de la Villa. Dentro del resto de las actividades de Mundo Cofrade 2013, también se reunieron la Asamblea de Juntas de Cofradías de Castilla y León,


que tuvo su encuentro el sábado en el Centro Cultural San Vicente Ferrer y la II Asamblea de colaboradores del Centro Cultural del fundador de las procesiones de disciplina, que se unieron en una comida conjunta que se celebró en el Hotel Balneario Palacio de las Salinas. Por último, tuvieron lugar una degustación de productos de la tierra, un concierto benéfico del grupo de rock cristiano Kénosis y una fiesta cofrade en bares de la localidad. La conclusión de la edición de 2013 de Mundo Cofrade trajo consigo el cierre de la exposición de pañuelos religiosos, una colección del madrileño Jesús Gascón, que ha estado expuesta en la Ermita del Amparo desde el pasado 20 de abril; y la de la muestra fotográfica de la Semana Santa medinense, con imágenes de Angel Pérez, que se pudo visitar desde el 22 de abril en el patio principal del Ayuntamiento. Además, el Centro Cultural San Vicente Ferrer ofreció una entrada especial con visita guiada y obsequio durante el fin de semana, y continuó con su campaña solidaria de recogida de productos de higiene personal para las familias necesitadas de Medina del Campo en la Tienda Cofrade. En cuanto al balance que las distintas instituciones han hecho de la edición de este año de

BALANCE

Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Mundo Cofrade, el concejal de Turismo, José María Magro, realizó la valoración institucional como entidad colaboradora, en la que destacó que el número de turistas se incrementó durante el fin de semana, aunque se esperará a que salgan las cifras oficiales para ofrecer un análisis más amplio. Económicamente, comentó que se había cumplido el objetivo de proyección económica de las ferias y que este evento, junto a todos los que componen el programa de ferias de primavera, entre los que está la Feria de la Artesanía que comienza hoy, serán estudiados una vez concluidos los mismos. Desde el Centro San Vicente Ferrer, uno de los organizadores del evento consideró Mundo Cofrade 2013 como todo un éxito, ya que la feria acogió una alta participación, tanto en visitas turísticas como en número de agrupaciones y colectivos protagonistas de la misma. También destacó la labor de los cerca de sesenta colaboradores voluntarios que facilitaron la organización del evento, ya que se encargaron de guiar a las bandas participantes, de acompañar a los turistas por las rutas de los templos y de apoyar el correcto desarrollo de la Feria Cofrade. En cuanto a la próxima edición, prevista para 2015, el Centro Cultural espera seguir trabajando en la misma línea para repetir el éxito de la edición de este año.

La alcaldesa de Medina, Teresa López, entregando un obsequio a Melcho Gutiérrez

Uno de los stands situados en la Plaza Mayor de la Hispanidad


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ Hoy y mañana, en la Plaza Mayor

La Feria de Artesanía concentrará a cuarenta artesanos en su vigésimo segunda edición Entre las novedades se encuentran varias actividades paralelas y el cambio de ubicación de la exposición del Concurso de Pieza Única, que se instalará en el Patio de Columnas del Ayuntamiento Estefanía Galeote

A las 11.45 horas de hoy se inaugurará, por parte del artista medinense David del Bosque, la vigésimo segunda edición de la Feria de Artesanía de Medina del Campo que este año contará con cuarenta expositores, de España y Portugal, en el recinto instalado en la Plaza Mayor. Artesanos de sectores como la alfarería, cerámica, cuero, joyería, textil, madera, vidrio, juguetes, cuchillería, relojería, abanicos, jabones, marionetas, malabares, piedra, papel y cartón, grabados y encuadernación, expondrán sus productos en el recinto ferial medinense entre las 11.45 y las 14.30 y las 17.00 y 21.00 horas de hoy, y de 10.30 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas de mañana, para que éstos puedan ser admirados y adquiridos por los medinenses y visitantes que acudan a esta nueva edición de la feria precedida, anoche, por el concierto que “Los Repetidores” dieron en la Plaza de Segovia, dentro del nuevo ciclo, patrocinado por la Concejalía de Juventud, “Música en la calle”. Durante las Feria de Artesanía se desarrollarán varios talleres en los que podrán participar todas aquellas personas que lo deseen, hasta cubrir las plazas

TALLERES PARTICIPATIVOS

TALLERES PARTICIPATIVOS DURANTE LA FERIA DE ARTESANÍA

SÁBADO 12.00 h. - “Artesanía en cuero para niños” 13.00 h. - “Mánchate y verás” (Cerámica) 18.00 h. - Taller “Teje, teje” 18.30 h. - “Mánchate y verás” 19.00 h. - “Con hilo y aguja” De 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h. - “Graba tu inicial a punta de diamante” DOMINGO 12.00 h. - “Artesanía en cuero para niños” 13.00 h. - “Escribe como la reina Isabel”. Iniciación a la caligrafía artística. 13.30 h. - “Mánchate y verás” (Cerámica) 18.00 h. - Taller “Teje, teje” 18.30 h. - “Mánchate y verás” 19.00 h. - “Con hilo y aguja” De 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 h. - “Graba tu inicial a punta de diamante” TALLERES DEMOSTRATIVOS

SÁBADO Y DOMINGO - Taller de talla en piedra - Taller de cerámica en torno de pie - “Conoce la encuadernación de la época de Isabel” - Taller de abanicos - Taller de cristal a la piedra con torno - Taller de malabares - Taller de sales de baño

disponibles, y que se hayan inscrito previamente, bien durante esta semana en la Oficina de Turismo, bien en la caseta del artesano que imparta el taller. Así, tanto hoy como mañana, a las 12.00 horas, Isabel García Sevillano ofrecerá un taller de “Artesanía en cuero” dirigido a niños, de entre 6 y 12 años; y, hoy a las 13.00 y las 18.30 horas

y mañana a las 13.30 y las 18.30 horas, se desarrollará “Mánchate y verás”, un taller de cerámica para todas las edades que correrá a cargo de Daniel Serna Sigüenza. Por la tarde, a las 18.00 horas, tendrá lugar el taller “Teje, teje”, para mayores de 12 años, impartido por Mª Angeles Diez Cuadrado y, a las 19.00 horas,

“Con hilo y aguja”, también para mayores de 12 años, dirigido por Dolores Ordóñez. Además, y también durante todo el fin de semana, se podrá participar en el taller “Graba tu inicial a punta de diamante” que, impartido por Isaac Pérez Sánchez, se desarrollará entre las 12.00 y las 14.00 y las 17.00 y 21.00 horas. Y, para incluir en la feria la promoción turística de la figura de Isabel la Católica, dentro de los talleres participativos se realizará, mañana a las 13.00 horas, “Escribe como la reina Isabel”; un taller de iniciación a la caligrafía artística, para mayores de 10 años y dirigido por Jesús González.

ofrecido por Isaac Pérez; malabares, a cargo de Olga Yáñez; sales de baño, dirigido por Cristina Viciana; y el taller “Conoce la encuadernación de la época de Isabel”, a cargo de José Mª Díaz e incluido también para promocionar a la reina castellana.

Magro, acompañado de Jiménez, durante la presentación de la feria.

Durante todo el fin de semana también se celebrarán varios talleres cuyo objetivo es mostrar el proceso de fabricación artesanal de varios productos. Así, habrá siete talleres dedicados a talla en piedra, en la tarde del sábado y la mañana del domingo y ofrecido por Joaquín Rodríguez; cerámica en torno de pie, a cargo de Daniel Serna; abanicos, dirigido por Victoria Artola, de Airearte; cristal a la piedra con torno, tallado a mano,

TALLERES DEMOSTRATIVOS

Entre las novedades que tendrán lugar durante la vigésimo segunda edición de la Feria de Artesanía, el concejal de Turismo, José María Magro, que presentó el evento el martes acompañado por la coordinadora de la Oficina de Turismo, Carmen Jiménez, señaló la colaboración de dos establecimientos hosteleros de la villa que se han ofrecido para albergar exposiciones y talleres durante los dos días de la feria. De esta forma, el bar “El viejo pop” acogerá hasta mañana una muestra con los trabajos de los artesanos que han expuesto en el local durante todo el año y, mañana a partir de las 22.00 horas contará con talleres de bisutería y fieltro. Por su parte, el bar “Logan” albergará hoy, de 19.30 a 21.00 horas, un taller de tatuaje en directo, realizado por Pedro Blanco, y otro de repujado en cuero, a cargo de José María Alonso; y, mañana, a partir de las 22.00 horas, un taller de creación de cuentas de vidrio realizadas por técnica al soplete, ofrecido por Cristina Martín, y artesanía de cuero en directo, a cargo de Alberto Rebollo.

ACTIVIDADES PARALELAS

Durante esta feria, que cuenta para su celebración con un presupuesto cercano a los 1.500 euros y que se ha promocionado, según señaló el concejal de Turismo, a nivel internacional, tendrá lugar también la décimo quinta edición del “Concurso de Pieza Única”, que este año cambiará de ubicación pasando de exponerse las obras participantes en el patio central del Ayuntamiento a instalarse en el Patio de Columnas. El horario de visita de la muestra de este concurso, cuya anterior edición premió al artesano del metal Francisco de Vena por su pieza “El saber”, será de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.00 horas, hoy, y de 11.00 a 14.00 horas, mañana.

CONCURSO DE PIEZA ÚNICA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LOCAL

Izqda. y drcha.: Concentración y marcha del colectivo educativo.

◗ Jueves

Seguimiento desigual de la Huelga de la Enseñanza por parte de alumnos y profesores Hoy tendrá lugar una jornada de convivencia en Las Salinas en la que se realizará una asamblea informativa y actividades deportivas E. G.

Al grito de “Educación y Sanidad, públicas y de calidad”, “Este ministro es un ‘sinwertgüenza’” y “Si somos el futuro, por qué nos dáis por culo”, entre otros eslóganes, los estudiantes, profesores y demás miembros de la comunidad educativa, así como representantes políticos y sindicales, realizaron el jueves una marcha dentro los actos reivindicativos que se realizaron en Medina del Campo durante la jornada de Huelga General de la Enseñanza, que en la villa tuvo un seguimiento desigual por parte de alumnos y profesores ya que, según las cifras facilitadas por los sindicatos, mientras que los primeros alcanzaron un porcentaje de seguimiento del 90 por ciento, los segundos registraron un 35 por ciento. El primero de los actos que se llevaron a cabo en la localidad consistió en una clase al aire libre, centrada en la poesía social y reivindicativa, que fue impartida por la profesora Teresa Rebollo y a la que asistieron varios alumnos ataviados con las camisetas de “Marea Verde”. Tras la clase, tuvo lugar una concentración durante la cual uno de los alumnos representantes de “Marea Verde”, Alvaro Arribas, procedió a leer un manifiesto en el que, además de protestar por la reforma educativa, a la que tildó de discriminatoria y mercantilista, y señalar que con ésta se intentan introducir conte-

nidos ideológicos, pidió la dimisión del ministro de Educación, José Ignacio Wert. Concluida la lectura del manifiesto comenzó una marcha que llevó a los manifestantes hasta los institutos “Gómez Pereira” y “Emperador Carlos” para concluir, de nuevo, y ahora bajo la lluvia, en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Los actos realizados el jueves fueron anunciados el día antes en una rueda de prensa ofrecida por responsables de los sindicatos de la villa, Gabriel Rodríguez (CC.OO.) y Jesús Hernando (UGT), que se sumaron a las movilizaciones, y el propio Arribas que anunció que hoy tendrá lugar una jornada de convivencia de todos los integrantes de la comunidad educativa medinense. La Plaza Mayor será de nuevo el punto de encuentro para quienes deseen participar en esta jornada y desde ella, a las 10.00 horas, se iniciará una marcha hasta Las Salinas, donde se llevará a cabo una asamblea informativa sobre la reforma educativa y, por la tarde, se realizarán diferentes actividades de tiempo libre y torneos de fútbol y baloncesto. Además, durante la jornada se recogerá material escolar que posteriormente se repartirá entre los centros que hayan participado en la misma, tanto los de Medina del Campo como aque-

HOY, JORNADA DE CONVIVENCIA

llos de pueblos de la comarca que se hayan unido a esta convivencia cuyo fin es concienciar a los participantes de la necesidad de mantener y potenciar la enseñanza pública.

Clase al aire libre impartida por Rebollo.

Por otra parte, además de los actos realizados en la villa el jueves, tuvo lugar una manifestación en Valladolid por la tarde a la que estaba previsto que asistiera gran parte del profesorado de Medina del Campo. Según indicó Rebollo minutos antes de iniciar su clase en la Plaza Mayor, el porcentaje de profesores que se habían sumado a la huelga era reducido “porque ya llevamos cuatro huelgas este año y el profesorado, igual que todo el mundo, tiene que pagar hipoteca y tiene que comer y cada jornada de huelga nos afecta mucho al bolsillo”.

MANIFESTACIÓN EN VALLADOLID

LOS SINDICATOS APOYAN LAS REIVINDICACIONES

Los sindicatos, en la rueda de prensa del miércoles, explicaron sus razones para sumarse a todas las iniciativas que se realicen desde el colectivo educativo en defensa de la educación pública y en contra de la reforma de Wert explicando que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), “es una ley disgregadora y elitista con unos contenidos elaborados sin consultar con el profesorado, ni familiares, ni alumnos”. “Es una ley, además, privati-

Rueda de prensa de presentación de los actos reivindicativos.

zadora que convierte la educación en un bien individual: la educación deja de ser considerada un derecho fundamental que

debe ser garantizado mediante una red de centros públicos de calidad, para someterla a las leyes del mercado”, concluyeron.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ Se celebrará la séptima edición

❚ Asociaciones

La Charangana 2013 acercará música y animación a Medina

La Asociación de Fibromialgia de Medina del Campo y Comarca, disuelta

Un total de diez charangas de dentro y fuera de Castilla y León amenizarán el fin de semana con pasacalles y actuaciones por los recintos medinenses Enrique Vírseda

El próximo fin de semana, las calles de Medina se llenarán de ritmos y música charanguera gracias a la séptima edición de la “Charangana”, concentración de charangas organizada por la agrupación local Tropycana Show, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo. Este año contará con la visita de nueve charangas que se unirán a la Tropycana Show para realizar rutas y animaciones por los bares de la localidad. Como novedad en esta edición, la organización ha abierto fronteras en lo que a invitación de grupos se refiere, ya que si en las pasadas ediciones se contó con agrupaciones procedentes únicamente de Castilla y León, en esta ocasión la concentración recibirá a “Los del Barrio”, una charanga extremeña, de la localidad de Don Benito en la provincia de Badajoz. Además de los pacenses, los participantes en la Charangana serán la “Charanga los Duendes“, de Palencia; “El Pendón”, de Valladolid; “La Clave”, que llega de Salamanca; “Los de Antaño”, de la localidad de Fresno el Viejo; “Sal del Compás”, de Tordesillas; “The Solfamidas”, de Medina de Rioseco; “La Juerga”, procedentes de Coca, provincia de Segovia; y dos charangas locales, como “Los Piraos” y la organizadora “Tropycana Show”. Las charangas invitadas se hospedarán en el Albergue Juvenil que el Ayuntamiento, como colaborador, ha cedido a los organizadores del evento. La charanga “Tropycana Show” es la más antigua de Medina y cuenta en la actualidad con 13 miembros de la localidad y de otros pueblos como Tordesillas, Cuéllar o Cantalapiedra, con los que se asegura viajar a cada actuación veraniega, sin duda la mas prolífica en cuanto a fiestas de poblaciones se refiere, una representación de entre ocho y diez músicos. Desde la agrupación musical

La Presidenta anunció a los socios que la asociación deja de existir tras once años de vida Redacción

Polígono, en el que tendrá lugar la recepción de las charangas participantes; a las 18.00 horas se llevará a cabo el primer pasacalles de las agrupaciones, acompañados por peñas y seguidores habituales de las charangas por los bares colaboradores del evento y a las 20.00 horas se efectuará el acto oficial, en el cada charanga será presentada y tocará una pieza de su repertorio en el escenario de la Plaza del Mercado, que verá como al finalizar la presentación de las charangas, todas juntas interpretarán alguna canción conocida por todo el público. Más tarde, a las 21.30 horas se celebrará un desfile en el que todas las charangas pasarán por el recorrido preparado que se iniciará en la Plaza del Mercado y pasará por la Calle López Flores, por la Plaza Mayor y por la Calle Padilla. Como cierre de la programación del sábado, a las 00.00 horas se realizará la “Tropy-ruta 2013” en la que la anfitriona Tropycana Show amenizará durante más de dos horas la zona de bares de la localidad. Las actividades del domingo darán comienzo a las 12.00 horas con un nuevo pasacalles que recorrerá los bares que han colaborado en la concentración, seguido de un encuentro de todas las charangas participantes en la Plaza Mayor a partir de las 14.00 horas. Por último, a las 14.30 horas, una comida para todas las charangas pondrá fin a los eventos programados para la Charangana, que lleva celebrándose ininterrumpidamente en los meses de mayo o junio desde el año 2007.

Actuación de una charanga durante Charangana 2011. FOTO ARCHIVO

medinense quieren “invitar a todo el público a presenciar y participar en los pasacalles y actuaciones de las charangas que

toman parte en el evento”, así como a ser uno más en la concentración adquiriendo alguna de las camisetas que estarán a la venta con las que, además de dar colorido al encuentro, se conseguirán precios especiales en los bares colaboradores de la Charangana.

Cartel anunciador de Charangana 2013

El programa de actividades se iniciará el sábado 18 a partir de las 15.30 horas en el Bar El

PROGRAMA

Mediante un comunicado, la presidenta de la Asociación de Fibromialgia de Medina del Campo y Comarca, AFIMEC, anunció a sus socios esta semana la firma del último documento para conseguir la baja en el censo de empresas, confirmando así la disolución de la asociación. AFIMEC, que contaba con once años de vida, se ha encargado de difundir y dar a conocer la fibromialgia, así como a organizar actividades para que los que padecen esta enfermedad músculo-esquelética pudieran hacerlo de una manera más llevadera. La ya ex presidenta, Alicia Mozo Nieto, notificó que desde finales de febrero había solicitado la baja en el Registro de Asociaciones de la Junta de Castilla y León, pero que tras ver la tardanza de los trámites burocráticos fue ella quien se personó en la institución para recoger el documento y entregarlo días después. La hasta esta semana máxima responsable de AFIMEC reconoció que “han sido once largos años compartiendo muchas vivencias, en muchos lugares y con muchas personas, avanzando poco a poco y consiguiendo dedicación de profesionales colaboradores, que con ilusión nos han ayudado a hacer actividades para mejorar la calidad de vida de cada uno de los socios”. Además, anunció que en la sede de AFIMEC, situada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” aún quedan periódicos, libros y revistas que si nadie recoge serán entregados a la Biblioteca Municipal, ya que el espacio que el Ayuntamiento de Medina había cedido a esta asociación deberá ser vaciado. Por último, Alicia Mozo agradeció a todos los once años de existencia de la asociación, una etapa de su vida de la que se siente “satisfecha”, pero lamentó que nadie haya querido tomar el relevo de la presidencia de la misma. También aseguró que personalmente seguirá al tanto de los avances de la fibromialgia y del síndrome de la fatiga crónica y que recordará especialmente cada 12 de mayo, cuando se celebra el Día Internacional de la Fibromialgia.


SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ Sucesos

◗ Con la colaboración de Policía Nacional

Detenido un individuo por presuntos delitos de amenazas, resistencia y desobediencia

Policía Local arresta al conductor de un vehículo que intentó darse a la fuga y amenazó a varios agentes

Por otra parte, Policía Nacional, a través de diversas gestiones, ha identificado a una persona como presunta autora del robo en Carrefour Redacción

Policía Nacional detuvo el martes a un individuo acusado de presuntos delitos de amenazas, resistencia y desobediencia derivados de unos hechos acontecidos en la sucursal bancaria de Caja España ubicada en la Plaza Mayor. Al parecer, el detenido, R.H.G., de 37 años de edad, entró en la sucursal para sacar dinero, pero no pudo completar la operación al no disponer del mismo en su cuenta bancaria, tal y como le informaron los empleados de la caja. R.H.G. quiso hablar con el director de la sucursal y este sólo pudo decirle lo mismo que sus compañeros, por lo que el detenido amenazó al hombre, le propinó algún empujón y golpeó la mesa. Policía Nacional fue avisada de estos incidentes y, cuando los agentes acudieron al lugar de los hechos, R.H.G. también amenazó e intentó agredirles, razones éstas por las que fue detenido, siendo puesto en libertad esa

misma tarde.

Sucursal bancaria en la que se produjo la detención.

Por otra parte, gracias a la colaboración ciudadana y a las gestiones realizadas, Policía Nacional ha procedido a identificar al presunto autor del atraco perpetrado en el supermercado

ROBO EN CARREFOUR

de Carrefour el pasado 15 de abril. La persona identificada por los testigos, para cuya detención tendrá que ser imputada por parte del Juzgado, es un individuo de origen marroquí que responde a las iniciales A. B. y cuenta con 21 años de edad.

Por otra parte, durante la campaña de control de motocicletas se han detectado dos infracciones Redacción

A través de un comunicado Policía Local ha informado de la detención, el pasado 30 de abril, de un conductor que intentó darse a la fuga y que posteriormente amenazó a varios agentes. Según explican desde policía, los agentes observaron, en las inmediaciones del cuartel de Policía Local, un Opel Vectra que hacía maniobras extrañas, por lo que le indicaron que se detuviera y, cuando iban a comprobar la documentación del vehículo, el conductor intentó darse a la fuga, siendo perseguido por la patrulla policial hasta una explanada ubicada cerca del Camino de Valdevaino. Para evitar que volviera a intentar fugarse, los agentes dejaron su vehículo cruzado y, en ese momento identificaron a su conductor, un joven de 21 años que responde a las iniciales N.L.M. “Mientras sucedía todo esto, varios familiares del conductor bajaron de sus domicilios de las viviendas cercanas, por lo que la dotación actuante solicitó apoyo

del Cuerpo Nacional de Policía. Los policías actuantes, fueron en todo momento insultados por los familiares del conductor, y el conductor, llegó a acometer y amenazar a varios agentes, por lo que ante todos estos hechos se procedió a su detención”, indica el comunicado que concluye señalando que actualmente se están instruyendo las diligencias penales correspondientes en el Juzgado de la villa.

CAMPAÑA DE CONTROL DE Por otra parte, el pasado domingo concluyó la campaña de control de motocicletas que ha llevado a cabo en Medina Policía Local, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), y en la que se han controlado un total de 36 vehículos detectándose dos infracciones: una porque la motocicleta no había pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV); y otra porque el conductor superaba los niveles de alcohol permitidos, dando un resultado de 0,40 mg/l en la prueba de alcoholemia. MOTOCICLETAS

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2013

Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.

Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio. Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.

Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha publicado esta semana las bases del concurso de carteles anunciadores para las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013, cuyo premio único está dotado con 800 euros. En las bases se establece que cada autor podrá presentar, como máximo, dos originales que podrán ejecutarse por cualquier procedimiento y que se ajustarán a las necesidades de su posterior reproducción en “cuatricromía”, confeccionádose éstos en sentido vertical y unas dimensiones de 65x46 cm, debiendo presentarse montados sobre cualquier tipo de bastidor rígido, preferentemente cartón pluma, y con un sistema de anclaje, argollas o similar, para su posterior exposición. Todos los carteles tendrán que incluir, obligatoriamente, la leyenda “Ferias y Fiestas de San

LOCAL

◗ Fiestas

Publicadas las bases del concurso de carteles para las fiestas de San Antolín 2013 Todos los trabajos presentados formarán parte de una exposición que se instalará en el Patio de Columnas del Ayuntamiento

Antolín 2013. Medina del Campo. Días 1 al 8 de septiembre. Encierros tradicionales los días 2, 4, 6, 7 y 8 de septiembre. Fiesta de Interés Turístico Nacional”, incluyendo además el escudo de Medina del Campo y los logotipos “Medina del Campo, Villa de las Ferias”, “Medina del Campo, de Interés Turístico” y “Medina del Campo. Ciudad del Mueble”. El plazo de presentación de

los trabajos participantes concluirá el próximo 14 de junio, debiendo entregarse los mismos en la Concejalía de Festejos, ubicada en el segundo piso de la Casa del Peso, de lunes a viernes, en horario de 10.30 a 14.00 horas. Los concursantes deberán remitir el cartel con el lema en la parte posterior; dicho lema figurará también en la cubierta de un sobre que contendrá el

nombre y los apellidos del participante, domicilio, población, número de teléfono móvil y fotocopia del D.N.I., estableciéndose también que los carteles no deberán ir firmados, aunque el ganador podrá firmarlo una vez fallado el concurso. Todos los trabajos presentados formarán parte de una exposición que se instalará en el Patio de Columnas del Ayuntamiento entre el 17 y el 21

de junio. En cuanto al ganador, éste se dará a conocer públicamente después de que se pronuncie el jurado del concurso, que estará formado por miembros de la Comisión de Festejos y representantes del mundo del Diseño y de las Artes Plásticas; jurado cuyo fallo será inapelable. Por otra parte, el cartel ganador pasará a ser propiedad del Ayuntamiento, quien se reserva el derecho de reproducción del mismo siempre y cuando sea en su integridad, salvo permiso expreso de su autor para su modificación, y siempre con el fin de difundir las actividades del Programa Oficial de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013. Y, en cuanto a las obras que no resulten premiadas, éstas tendrán que ser retiradas por sus autores, en la Concejalía de Festejos, entre el 21 de junio, y el 30 de septiembre.

◗ Organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina”

Entregados los premios del concurso comarcal infantil “Cuenta lo nuestro”

Han participado escolares de entre 3º y 6º de primaria de todos los colegios de pueblos pertenecientes a la mancomunidad E. G.

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergó ayer la entrega de premios del concurso infantil “Cuenta lo nuestro”, organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina”, a través del que los escolares de entre 3º y 6º de curso de primaria de los colegios de pueblos pertenecientes a la mancomunidad han podido demostrar, a través de dibujos, entrevistas y descripciones, sus conocimientos sobre sus respectivos pueblos. El premio correspondiente a 3º de Primaria recayó en la alumna María Teresa Tejedor, del CEIP “Miguel Delibes” de

Nava del Rey, y la mención en Lucía de Iscar López, del colegio “San Juan de la Cruz” de Medina del Campo, otorgándose menciones especiales a los profesores de ambas niñas: Marta Mata González y Angel Fernández Herrero, respectivamente. En cuanto a 4º de Primaria, el ganador del premio fue Manuel de Frutos Boya, del colegio “San José-Hijas de Jesús” de Medina, y la mención se le concedió a Saúl Fernández González, del colegio “Lope de Vega”, también de la villa, concediéndose las menciones especiales a las profesoras de ambos: María Judith Esteban Andrés, en el caso del primero; y Montserrat

Hernández Rodríguez, en el del segundo. El premio correspondiente a 5º de Primaria se entregó a Vera María Benito Plaza, del CEIP “Miguel Delibes” de Nava del Rey, recibiendo mención especial su profesor Germán Delibes Caballero. Además, en esta categoría se concedieron dos menciones a Elsa Recio Carretero, del colegio “San José-Hijas de Jesús” de Medina, y a Ana Lama Villanueva, del colegio “Lope de Vega, logrando la mención especial sus profesores Mª Concepción Pérez Domínguez y Enrique López Hernández, respectivamente. Por último, Marcos

Alfonso Hernández en la presentación del concurso / Foto Archivo.

Rodríguez Benavente, del colegio “San José-Hijas de Jesús” consiguió el premio de 6º de Primaria y su profesora, Mª Luisa González Martín, la mención especial. Además, también recibió mención Sara Sánchez Sánchez, del CRA “Tierras de Medina” de Fuente el Sol, y mención especial su profesora Silvia Benito Gobernado. Los premios del concurso, cuyos ganadores se eligieron el miércoles por un jurado presidi-

do por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández, y compuesto por José González Torices, José María Alaejos, Lorenzo Ferrero, Marino Rodríguez, Francisco Iglesias y el agente de Empleo y Desarrollo de la Mancomunidad, Fernando Vidal Pérez, como secretario, consistieron en diplomas y lotes de libros, para los ganadores, para el profesor del alumno ganador y para el centro educativo en el que éste estudia.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ Presentará la campaña “Hay alternativas”

Cayo Lara participará el miércoles en un encuentro en el Auditorio Municipal Estefanía Galeote

La coordinadora local de Izquierda Unida (IU), Rosa Navas, y el coordinador de IU Juventud, Jorge Barragán, informaron ayer sobre la visita que realizará a Medina, el próximo miércoles, el coordinador federal del partido, Cayo Lara, quien participará en un encuentro que se celebrará en el Auditorio Municipal de la villa a las 19.30 horas y en el que presentará las propuestas que IU hace a través de la campaña “Hay alternativas”. Según explicó Navas, Lara vendrá a la localidad para informarse acerca de los problemas de la comarca e intentar aportar soluciones, “porque desde IU nos hemos propuestos convencer a los ciudadanos de que hay alternativas”. La coordinadora local, que se encargará de hacer la presentación de Lara en el encuentro junto al coordinador regional de IU, José María González, explicó que tienen la intención, si la agenda del coordinador federal lo permite, de que éste llegue a Medina en tren desde Valladolid, “para reivindicar así que se mantengan los servicios ferroviarios”. Barragán, por su parte, explicó que en la campaña “Hay alternativas”, “estamos pidiendo la dimisión del Gobierno del PP por fraude electoral y fraude a los ciudadanos, ya que ninguna de las medidas que están tomando estaban en su programa electoral”, indicando que precisamente por ésto se trata de un “Gobierno deslegitimado”. “Se trata de un Gobierno salpicado por financiación supuestamente ilegal; nosotros defendemos que el PP está corrupto de raíz y esto, unido a los casos de corrupción en la Casa Real y en el PSOE de Andalucía, nos muestra una crisis del sistema institucional”, precisando que es necesario que la ciudadanía hable a través de elecciones. En cuanto a las alternativas que ofrece el partido de izquierdas, el coordinador de IU Jóvenes señaló que ellos proponen, entre otras cuestiones, poner un mayor énfasis en el fraude fiscal y acabar con la economía sumergida; tras los rescates a la banca, hacer que ésta preste dinero a ciudadanos y PYMES; reclamar al Banco Central Europeo que compre deuda de los países; y cambiar el modelo productivo diversificando la industria. Esta rueda de prensa sirvió

también para que IU presentará su nueva sede, ubicada en las Galerías Comerciales de la Plaza Mayor; un cambio motivado principalmente, según Navas, por la falta de accesibilidad de la

anterior sede. La coordinadora local, además, invitó a todos los ciudadanos a visitar la nueva sede y compartir sus problemas y propuestas con ellos.

Navas y Barragán durante la rueda de prensa.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ El 25 de mayo

◗ XIX Aniversario de la agrupación medinense

El Club VW Golf España celebrará su XI Concentración Nacional en Medina

La Coral “Voces Amigas” celebra hoy una gala con música de los años 60 y 70

La actuación está enmarcada en la quinta edición del Encuentro Nacional de Corales

La organización espera la asistencia de xxx vehículos Estefanía Galeote

Medina del Campo albergará, el próximo 25 de mayo, la undécima edición de la Concentración Nacional que organiza el Club Volkswagen Golf España y en la que esperan que concurran xxx vehículos. Los coches llegarán a la Plaza Mayor de la villa entre las 10.00 y las 11.00 de la mañana,

donde permanecerán hasta las 14.00 horas, cuando comenzará la comida y el sorteo y entrega de regalos en un restaurante de la localidad. A las 18.00 horas los participantes en la concentración visitarán la Bodega Emina y, a partir de las 21.00 horas cenarán en los establecimientos hosteleros de la localidad para, a las 23.00 horas, disfrutar de la noche medinense.

E. G.

Cartel del evento.

Al día siguiente, el domingo 26, el programa contempla una carrera de karts en el circuito FK1 tras el que se celebrará una comida que pondrá punto final a la concentración.

A partir de las 20.30 horas de hoy tendrá lugar, en el Auditorio Municipal, una gala de música de los años 60 y 70 interpretada por las corales “Voces Amigas”, de Medina del Campo, y “Noves Veus”, de la localidad barcelonesa de Capellades. La gala, enmarcada en la quinta edición del Encuentro Nacional de Corales que organi-

za cada año la agrupación medinense, que además celebra este año su décimo noveno aniversario, tendrá carácter benéfico ya que los dos euros que costará la entrada serán destinados íntegramente a Cáritas. Esta gala está organizada por la Coral “Voces Amigas” con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, Bodegas Angel Lorenzo Cachazo y Onda Medina.

◗ El concierto comenzará a las 20.00 horas

◗ Domingo

La “Música en la calle” se desplaza, el jueves, al Centro Cultural Integrado

La Asociación del Rocío de la villa organiza una romería en honor a su patrona

En esta ocasión, los encargados de poner la nota musical en la villa serán el cantautor Alberto González y el pianista Raúl Teresa E. G.

Continuando con el ciclo de conciertos de “Música en la calle”, que fue inaugurado ayer con la actuación de “Los Repetidores” en la plaza de Segovia, el cantautor Alberto González y el pianista Raúl

Teresa ofrecerán un concierto el jueves, a partir de las 20.00 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Y, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el próximo sábado la música folk del grupo “Hermanos Cubero” inundará

las instalaciones de uno de los centros turísticos existentes en la localidad, posiblemente el Palacio Real Testamentario, ubicado en la Plaza Mayor de la Hispanidad, aunque tanto el lugar como la hora de inicio de este concierto están aún por confirmar.

Los voluntarios de Protección Civil asistieron a un curso sobre drogodependencias Redacción

de la entidad ACLAD, fue la persona encargada de impartir esta acción formativa que tuvo lugar el pasado 3 de mayo en el

E. G.

La Asociación del Rocío de Medina del Campo celebrará mañana una romería en honor la Virgen del Rocío y la Virgen del Carmen que comenzará con una misa en la iglesia de los Padres Carmelitas, a las 13.00 horas, y una ofrenda floral. Concluida la misa, y antes de

partir hacia Las Salinas, se invitará a un vaso de “rebujito” a todos los presentes, en la puerta de la iglesia, lugar desde el que la comitiva se desplazará a pie hasta la plaza de toros continuando a pie, a caballo, en coche o en carro, hasta Las Salinas para celebrar una comida de hermandad en un establecimiento hostelero ubicado en las inmediaciones.

◗ Repostería tradicional

◗ Desarrollado dentro del III Plan Municipal de Drogodependencias

La Concejalía de Juventud, a través del III Plan Municipal de Drogodependencias, ha desarrollado un curso de formación dirigido a los voluntarios de Protección Civil de Medina del Campo. Entre otros objetivos, con este curso de pretendía informar a los voluntarios sobre conceptos básicos relacionados con las drogas; darles a conocer los diferentes tipos de drogas y los riesgos asociados a cada una de ellas; enseñarles a detectar situaciones de riesgo, así como darles herramientas para saber cómo actuar en determinadas situaciones. Manolo Martín Monge, experto en drogodependencias

Habrá una misa y, después, irán hasta Las Salinas

Participantes en el curso.

Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y a la que asistieron un total de veinticinco participantes.

El obrador “Pecado Artesano”, nueva iniciativa empresarial en Gomeznarro Ayer celebró una jornada de puertas abiertas E. G.

A finales de 2010 comenzó a idearse el proyecto de “Pecado Artesano” por una pareja establecida en Gomeznarro; idea que ha culminado ahora con la apertura de este obrador de repostería tradicional que, en la tarde de ayer, celebró una jornada de puertas abiertas para todos aquellos que quisieran visitar las instalaciones de esta nueva iniciativa empresarial. Según explican los propietarios de “Pecado Artesano”, el proyecto comenzó a raíz de una receta de hojuelas de la abuela de uno de ellos y de la localización, durante el acondicionamiento del obrador, de numerosas recetas antiguas de la familia de esta pareja que les hicieron darse cuenta “del potencial que

tenían, de lo bien que hacían las cosas las abuelas, aunque a veces les quitemos mérito y tratemos de convencernos de que lo moderno es mejor. En muchos casos el ayer no está reñido con el hoy y una prueba de ello es nuestro obrador, en el que hemos recogido todas esas joyas de antaño para que sean redescubiertas y valoradas como se merecen”. En cuanto al nombre del obrador, éste se debe a que en las “Incontables reuniones en las que las hojuelas presidían la mesa a la hora del café o la merienda, quien más, quien menos solía decir que comerlas tenía que ser pecado por lo buenas que estaban y esa anécdota nos inspiró para dar con el nombre perfecto para nuestro obrador”, explican.


SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ La actividad pasará por los tres centros públicos de Medina

El Colegio de las Mercedes intercambió experiencias gracias a los “Cuentos de los abuelos” Miembros del Centro de Personas Mayores compartieron canciones, juegos y cuentos con alumnos de Infantil, Primaria y Educación Especial Enrique Vírseda

El pasado lunes, el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Medina vivió una singular jornada al albergar la actividad “Cuentos de los abuelos: Juegos, cuentos y canciones”, en la que el grupo de teatro y coro del Centro de Personas Mayores de la localidad enseñó a los más pequeños una forma diferente de ver la literatura moderna y tradicional. Hasta el centro escolar se acercaron un total de 30 mayores que, en apenas 90 minutos, absorbieron la atención de los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial a través de sus canciones, cuentos y juegos. En primer lugar, los “abuelos” miembros del coro del Grupo de Personas Mayores ofrecieron un recital de canciones populares, en el que también los niños pudieron ser partícipes al repetir estrofas y estribillos. A continuación, el grupo de teatro representó de forma teatral cuentos populares y, por último, los mayores instruyeron a los asistentes alguno de los juegos populares con los que disfrutaban en su infancia. Complementando esta demostración, se proyectaron imágenes antiguas de Medina y los invitados contaron a los niños como era la vida cuando ellos eran pequeños, así como en qué ocupaban el tiempo para divertirse. Esta jornada intergeneracional está encuadrada dentro del programa de actividades de animación a la lectura que los colegios públicos de Medina del Campo han organizado para el curso 2012-2013. El próximo lunes los “Cuentos de los Abuelos” se contarán en el Colegio de Enseñanza Infantil y Primaria Obispo Barrientos y, el siguiente, en el Clemente

Fernández de la Devesa, centros que, junto al de las Mercedes, han disfrutado desde el mes de febrero y abril de “Cuentacuentos”, de la que se encargó Enrique González o “Padrinos lectores”, en la que los alumnos del Tercer Ciclo contaron cuentos a sus compañeros más pequeños. A finales de mayo el grupo de teatro del Colegio Clemente Fernández de la Devesa repre-

sentará la obra “Duendes, Gatos y Zapatos” tanto en los tres centros como en una sesión especial para las familias y, a principios de junio, el grupo de teatro del Nuestra Señora de las Mercedes hará lo propio con “La historia de un hombrecillo de papel”, cerrando de esta forma los eventos programados para el curso escolar. Es el tercer año que el Centro de Educación Infantil y Primaria

Nuestra Señora de las Mercedes realiza esta actividad, en la que año a año los miembros del Centro de Personas Mayores de Medina han ido incluyendo nuevas actividades, al tiempo que han aumentado el número de participantes. El año pasado, la participación del grupo de mayores se centró en una representación teatral, ampliando este año la colaboración con el cuento, la presentación y las canciones

populares. Según la directora del centro, Clara Enríquez, los “Cuentos de los abuelos” es “una actividad que gusta mucho tanto a los niños como al profesorado, que además favorece las relaciones intergeneracionales al tiempo que transmite a nuestros alumnos la importancia que tiene el trabajo que otros hacen y el respeto por todas las personas, independientemente de su edad o condición”.

Alumnos y participantes en los “Cuentos de los abuelos”, en el Colegio Nuestra Señora de las Merdedes


SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ Hasta el 28 de junio

Abierto el plazo de inscripción en el Programa Interuniversitario de la Experiencia

Las inscripciones deben realizarse en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz Estefanía Galeote

Las inscripciones deben fomalizarse en la Secretaría de Educación. / Foto Archivo.

Hasta el próximo 28 de junio permanecerá abierto, en Medina

del Campo, el plazo de inscripción en el Programa Interuniversitario de la Experiencia, ofertado por la Junta de Castilla y León en cola-

boración con el Ayuntamiento de la villa. Para formalizar la inscripción en este programa, dirigido a mayores de 55 años que residan en Castilla y León y deseen ampliar sus conocimientos, los interesados deben entregar sus solicitudes en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario de 9.30 a 13.30 horas.

❚ Con una cena de hermandad

Comienzan los actos por el aniversario de la Virgen de la Alegría La cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría ha editado una revista, “Gratia Plena”, dedicada a la segunda imagen Redacción

Con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Bendición y Adquisición de la Virgen de la Alegría, que se celebrará en los años 2015 y 2016, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría ha editado una nueva revista, orientada a la imagen de la Virgen de la Alegría que recibe el nombre de “Gratia Plena” y en cuyas portadas y contraportadas aparece la imagen de la segunda titular de la Cofradía con el manto cuyo bordado se estrenó en la pasada Semana Santa. La citada publicación consta de portada y contraportada en color y 10 páginas en blanco y negro. Además, la cofradía realizará una cena de hermandad que tendrá lugar hoy y que se celebrará al término del Besamanos a la Virgen de la Alegría. Las reservas y cualquier información al respecto se puede pedir o bien al teléfono 983 804 425 o al correo cofradiasoledadyalegria@gmail. com. El precio es de 17 euros sin donativo. Con esto se inicia un programa de actividades que se ha puesto en marcha en este año y que servirá para abrir los numerosos actos conmemorativos que se celebrarán con motivo del aniversario de la Virgen de la Alegría.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

PUBLICIDAD

DES

0 1 DE

€ 0 0.00


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Diferencias en C. y L.

Algo sucede en España cuando en una región concreta, Castilla y León, se llega a acuerdos entre todos los partidos políticos, mientras, a nivel estatal, el país parece una grillera. Desde hace meses, los españoles ven atónitos cómo cualquier tipo de acuerdo entre, al menos, los grandes partidos es no ya difícil sino imposible. Las razones quizás estén en quien, desde la sombra de Europa o desde alguna penumbra española, controla al Partido Popular, que ha terminado por ensimismarse de manera casi autista haciendo oídos sordos a cuanto acontece en el país.

Cartas

Cien años de una parte de la historia de Medina

El pasado día 30 de abril, el Centro Social Católico de Obreros cumplía "100 años", cien años de una parte de la historia de Medina y cien años del movimiento obrero, leyendo su historia y el por qué fue creado, no puedo por menos que sentir admiración por nuestros antepasados. El centro se creó para suplir las necesidades y las carencias sanitarias, culturales, económicas y religiosas y defender los derechos de una clase trabajadora abandonada a su suerte por los gobiernos de entonces, de modo y manera que si un trabajador sufría un accidente o caía enfermo se moría de hambre, si no lo socorría la caridad pública. Por otra parte, en el centro convivían patronos y obreros, dejando de lado las diferencias de clases y viendo al patrono, no como un enemigo sino como un eslabón más de la cadena social, porque del mismo modo que no puede haber empresas sin trabajadores, tampoco puede haber empresas sin empresarios, y esto era tan evidente que su creador y mecenas, don Eusebio Giraldo Crespo, un treinta de abril de 1913 (alcalde de Medina, diputado a Cortes en varias legislaturas y senador por la Cámara Agrícola de Medina, primer presidente de la Cruz Roja de Medina, presidente de la Cámara Agraria de Medina, fundador del Círculo Medinense, etc., uno de los empresarios agrícolas e industriales más importante de Castilla) lo dotó de un edificio y ayudó económicamente, para la creación de escuelas, biblioteca, consultorio médico, economato y caja de ahorros para sus socios, de

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Ejemplo claro y evidente de lo dicho anteriormente en la nueva Ley de Educación, la llamada “Ley Wert”, que a nadie satisface, a juzgar por las movilizaciones que se llevan produciendo desde hace meses y que han hecho que el Gobierno de España, lo reconozca o no, haya buscado una argucia para no incluir la misma en el último Consejo de Ministros. Otro caso ilustrativo es la futura Ley de Interrupción del Embarazo, que auspicia el ministro Gallardón, y que, al igual que la “Ley Wert”, pretende controlar al gusto de una política neoliberal las conciencias de todos los españoles, olvidando que hay cosas en la vida que son, simplemente, opciones personales de

modo y manera que estuvieran atendidas las necesidades más apremiantes de los trabajadores. Se creó un sindicato agrícola y otro de oficios, donde se defendían los derechos de sus socios, e incluso publicaba un semanario "Cultura Medinense" y decían sus empleados "que por la puerta de los obreros de don Eusebio, pasaba el hambre pero nunca entraba". Con el paso del tiempo y la creación de la Seguridad Social y las mutuas laborales, hoy desgraciadamente se han perdido muchas de las cosas que tenía, pero sigue siendo foco de cultura, destacando sus certámenes literarios y poéticos, a la altura de los más importantes de España, sus veladas de teatro, su Semana del Flamenco, etc. y a pesar de gozar de pocos recursos económicos, son millonarios en ilusiones y en ganas de hacer las cosas bien. Yo a veces me sorprendo de cómo con tan poco se pueden hacer tantas cosas, y es que donde no llega el dinero, llega la ilusión y el entusiasmo de muchas personas que prestan su apoyo desinteresado. Gracias a todos por conservar viva la llama de su historia. Merecen especial mención todos los presidentes que ha tenido esta sociedad, desde su fundación hasta nuestros días, que junto con sus directivos, han marcado un camino a seguir y han dejado una huella que perdurara a lo largo de su historia. No podemos pasar este centenario sin acordarnos de los seis millones de obreros que tristemente engrosan las listas del paro y pedimos a San José, que como todos nosotros también fue obrero (nuestro Santo Patrón), que nos eche una

cada ciudadano y, como tales, cada español debe abordarlas desde su conciencia, teniendo que limitarse los gobiernos a dotar al conjunto de la ciudadanía de un marco legal para que, cada cual, obre en conciencia, sin imposiciones y con seguridad jurídica. Frente a todo esto que sucede en España, en la que cada vez que se produce un cambio de Gobierno se intenta articular una legislación en la que no todos los españoles tienen cabida, se erige una una ínsula en pleno centro de la Península Ibérica, en la que los acuerdos y los pactos no sólo son posibles sino que son una verdadera realidad. Así ha quedado demostrado en los pasados días, a tra-

mano porque los políticos, por lo que se ve, son incapaces de arreglarlo y esto parece que va a durar más que un traje de pana. Balbino Nieto Martín

Carta de AGRUPAME Estimado Sr. director: Nos dirigimos a Ud. para manifestar nuestro desacuerdo con el contenido de la crónica publicada en la edición digital de La Voz de Medina acerca de los actos del 1º de Mayo en nuestra localidad. Desde Agrupame queremos exponer que el objeto de la concentración convocada por nuestra asociación era manifestar, con motivo de la jornada reivindicativa del 1º de Mayo, el malestar del colectivo de desempleados por el creciente aumento del paro y el deterioro de la situación económica y no mostrar animadversión hacia ninguna institución u organización política en particular. Dicho ésto, queremos pensar que el firmante de la crónica ha interpretado de manera errónea la coincidencia del paso del Arzobispo, el presidente de la Diputación y los ediles del PP en el momento en que se llevaban a cabo los actos de protesta como un abucheo hacia sus personas, cuya presencia, valga decirlo, pasó desapercibida para una buena parte de los participantes en la concentración. Confiamos en que esta aclaración sirva para precisar la actitud de nuestra asociación durante los actos del 1º de Mayo. Sin nada más que añadir se despide atentamente, Fidel Estévez Portavoz de la Asociación

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

vés de la unanimidad del voto, en las Cortes de Castilla y León, en los acuerdos alcanzados en cuatro temas fundamentales: Universidad, Política Agraria Común (PAC), Desahucios y Discapacidad. Quizás esto venga a demostrar que cuando hay alguien, en este caso el presidente Herrera, con experiencia en los temas de gobernación, con carácter tolerante, que da la cara y sabe decir sí o no, cuando hay que hacerlo; pero manteniendo siempre el diálogo con la oposición, las cosas van mucho mejor para los ciudadanos y, por qué no, para el propio partido político al que representa. La Voz de Medina y Comarca

Soy un medinense que llevo residiendo fuera de Medina desde hace 15 años, Tengo mucha afición por el atletismo y las carreras populares, y llevo muchos años participando en multitud de pruebas por varios lugares, sobre todo por Andalucía, que es donde resido. Hacía ya 10 años que no iba por Medina para correr la Media Maratón, y el pasado día 28 tuve la ocasión de ir, porque me apetecía volver a correr con mis amigos y paisanos. Desde estas páginas quiero agradecer y felicitar a todas las personas que tuvieran que ver con la organización (Ayuntamiento, Club Castillo de la Mota, voluntarios, etc.), así como al pueblo de Medina, por la excelente organización, trato a los corredores, ambiente, ánimos, facilidades, logística, etc. Es un orgullo observar que en tu pueblo se celebra una Media Maratón que, creerme, cuenta con una de las mejores organizaciones de tantas las carreras como he corrido. Lo vuelvo a repetir en mayúsculas: LLENA DE ORGULLO Y SATISFACCIÓN, y reitero la felicitación para todos. El año que viene nos volveremos a ver, y me acompañarán, seguro, otros corredores de Sevilla quienes, tras comentárselo, se han quedado con la ilusión de poder disfrutar de esta carrera y de Medina. ¡¡Cómo lucía esa meta en nuestra imponente Plaza!! José Luis López

Media Maratón

Adiós amigo Pablo Ayer dimos el último adiós a un

amigo, a alguien que dedicó, ocupó y trabajó para su pueblo sin saber los años, una gran parte de su vida, iniciaba yo mi andadura política, cuando conocí al amigo Pablo, un hombre con fácil sonrisa y consejo gratis, mi alocada juventud me disparaba en mi lenguaje; hasta que un día este amigo me llamó para darme el mejor consejo: “ Fidel, cuando hablas, colocas los bueyes por detrás del carro” aquello ha sido un recordatorio que me ha servido de aviso y mesura, así era Pablo, un hombre bueno, conocedor como pocos de la política municipal y, sobre todo, conocedor de las personas. Mi amigo Pablo Toledano, era de esas personas que tenía la palabra exacta en el momento adecuado “Ni de izquierdas ni de derechas, la mejor política consiste en decir la verdad, a menos que poseas una excepcional habilidad para mentir” frases categóricas, llenas de sabiduría, aunque él siempre decía que la edad enseña más de la cuenta, a veces hasta el olvido. Te has marchado en silencio Pablo, pero has dejado huella en tu pueblo al que dedicaste: cariño, atención y alma, muchos de tus convecinos habrán limpiado los ojos con las lágrimas, para ver mejor dónde vas. Estamos seguros los que te conocemos que allí también tendrás un puesto destacado pues el Señor distingue inmediatamente que la honestidad que has hecho gala durante tu vida es un valor que acompaña a una personalidad saludable. Adiós Pablo, nuca te olvidaras de sonreír, porque el día que no sonrías, será un día perdido. Fidel Lambás

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Se celebraba en la Plaza del Mercado el 81º aniversario de la II Republica, cuatro gatos, con banderas tricolores, alguna vi roja con la hoz y el martillo, de todos ellos, me parece que difícilmente se puede hacer un buen republicano. Los que se llaman así de Medina, han perdido adeptos o simpatizantes, representan otra cosa y militan en partidos de extrema izquierda que se arrogan protagonismo cuando llega el 14 de abril. Pero lo más inaudito, fue escuchar a la persona que se subió al atril como orador sublime, lo poco gracioso que pudimos escuchar, es cuando se dirigió a un político de la derecha de Medina, llamándole “Cachuli” lo demás penoso. Ahora, entiendo cuando me dicen que la oratoria, ha contribuido, no pocas veces, al abuso, sobre todo en estos tiempos, en que se ha mirado muchas veces el arte de la palabra no como medio, sino como fin, poniéndolo al servicio de ambiciones personales y de aviesas pasiones. Me da pie para hablar de la Oratoria, tan empobrecida por los políticos de Medina, comprendo que no es fácil, se necesita dedicación y estudio, además es genuino en las personas el arte de hablar con elocuencia, he leído a Capmany cuando decía. “No es otra cosa, hablando con propiedad, sino el don feliz de imprimir con calor y eficacia en el ánimo de los oyentes los efectos que tienen agitado el nuestro” En los plenos del ayuntamiento, vemos que hay dos personas llamadas portavoces que parece que dominan la oratoria; pero es mero o puro espejismo, los dos son elocuentes, la diferencia que existe entre la oratoria y la elocuencia estriba en que la elocuencia no se limita a la palabra, pues el gesto, la mirada, las lagrimas, los suspiros y hasta el silencio pueden ser elocuentes, y en que ni siquiera la elocuencia de la palabra se circuns-

TRIBUNA

Emperador de la palabra cribe a los discursos oratorios, penetrando sin excepción en todos los géneros. La oratoria tiene su verdadero campo de acción y en la viva voz su verdadero vehículo. Crespo tiene una elocuencia simple, me parece o tiene efecto como la de un hombre que se lamenta a solas, Javier Rodríguez cuando era portavoz, hablaba desahogándose su dolor, a veces me parecía que pedía ser socorrido y otras veces, expresaba una indignación que en él ha producido un acto injusto. El orador es otra cosa amigos, la parte afectiva es fundamental, pues el orador, además de convencer, tiene que persuadir, es decir, determinar a los que le escuchan a que adopten una resolución, y para persuadirles no basta demostrarles la verdad, es preciso comunicarles su convicción, mover su ánimo para que se determinen a obrar conforme a ella, apelando a todos

✑ Fidel Lambás

los recursos de la imaginación y de la sensibilidad. El caso más parecido al que narro para no despistar, es el padre carmelita Oreja, reúne elementos importantes como la didáctica, algún elemento estético y lo adorna con alguno artístico. El fin del orador es la utilidad; el convencimiento, la persuasión de sus oyentes. El orador somete a la imaginación y la sensibilidad a la razón y a las circunstancias. No basta haber nacido con las dotes más privilegiadas, sino que es imprescindible una voluntad de hierro para el trabajo, mucho sufrimiento, de esa forma se puede adquirir la ciencia y el conocimiento del hombre y el libre imperio de la imaginación, de las pasiones y de la palabra. Imagino que el orador debe estudiar profundamente el carácter de su auditorio: su grado de inteligencia, sus preocupaciones, sus principios, sus creencias, sus

gustos, empleando en cada caso no sólo el estilo más adecuado, sino las razones y argumentos más convenientes. He tenido que pensar que hace un orador para persuadir a los demás, he llegado a la conclusión que es preciso pensar juntamente como ellos y al mismo tiempo que ellos. Es la forma de sacar partido de sus extravíos y preocupaciones. Es posible que estén pensando que quien escribe tiene esas virtudes por la forma de expresarme, pero ¡No! Puede que al hablar lo convine con una gran sinceridad, pero distinguir a un público y definirlo de antemano, me parece arduo y complicado, es posible que eliminara todo cuanto no conduzca al propósito pero me faltarían medios apro-

piados singularmente a la condición, a la cultura, me faltaría pasión y me resultaría imposible ante una concurrencia intentar convencer, persuadir, informar, conmover o por lo menos entretener y deleitar. Creo que era Cicerón el que decía: “El orador perfecto debe reunir a las cualidades de filósofo, las de poeta y la de los grandes actores; el orador que por medio de la palabra tiene que comunicar al auditorio su estado moral y sus convicciones, debe de poseer cualidades morales, intelectuales y físicas”. Cuando el orador habla con verdadera pasión y elocuencia de lo bueno y de lo justo no puede menos que sentir lo que está diciendo, y si no es sincero, si aquel momento sus palabras no están en armonía con sus sentimientos, es el auditorio quien primero lo advierte y una corriente glacial acabará por aislar al orador.

D. PABLO TOLEDANO MARCOS El Señor

(Ex Alcalde de Velascálvaro)

Falleció en Medina del Campo, el día 9 de Mayo de 2013 a los 83 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Camine mirando al suelo El Ayuntamiento, si no quiere pagar el arreglo de los dientes o los dolores de cuello de los ciudadanos por ir mirando al suelo continuamente, quizá debería plantearse poner bien las rejillas de los alcorques de los árboles de la Plaza Mayor, porque ya son varias las personas que han tropezado en ellos.

Su esposa, Estilita Flores Morchón; hijos, Esteban, Evangelina, Pedro Pablo, Angel, Luis Miguel e Inmaculada Toledano Flores; hijos políticos, Rosa, José Luis, Laura, Arancha y Fernando; hermanos, Jesús(+), Basilio, Angelines(+), Felisa, Pedro y Mª del Carmen; nietos, José María, Esmeralda, Judit, Óscar, Laura, Kevin y Alejandro; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El Funeral de Córpore insepulto se celebró el pasado Viernes día 10, a las 5 de la tarde, en la Santa Iglesia Parroquial de SAN JUAN BAUTISTA de VELASCÁLVARO y acto seguido se condujo el cadáver del cementerio de dicha localidad. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

DOÑA MARÍA JOSEFINA GALBÁN HERRERO La Señora

(Vda. de Don Jesús Santiago Baldonedo)

Falleció en Medina del Campo, el día 8 de Mayo de 2013 a los 89 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

El Señor

DON CARLOS ANTONIO NIETO GÓNZALEZ

Falleció en Medina del Campo, el 7 de Mayo de 2013, a los 55 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, María Josefina, Luz del Carmen, María Susana, María Jesús, Eva María, María Reyes y Jesús María Santiago Galbán; hijos políticos, Jesús Velázquez, Eugenio Rodríguez, Carlos Ayres, Rafael Morales, Javier García, Félix Ruiz y Raquel Velázquez; hermana, Anita; hermana política, Emilia Ruiz; nietos, biznietas, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Su esposa, Mª Teresa Pastor Gallego; hijos, Ana, Carlos y Rubén Nieto Pastor; madre, Victoriana; hermanos, José María, Mari, Julia, Vito, Pilar, Francisco Domingo, Menchu, Cristina; madre política, Chon; hermanos políticos, sobrinos, tíos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruega una oración por su eterno descanso.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

La misa que se celebrará hoy sábado a las 20 horas en la Iglesia de las RR. MM. Agustinas de Medina del Campo, será aplicada por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado miércoles día 8, a las 4:30 de la tarde, en la Iglesia Colegiata de Medina de Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

◗ En el Centro de perfeccionamiento Río Esgueva

◗ Consejo de Gobierno

La Junta pone en marcha el nuevo Pabellón de deportes de combate

Casi 800.000 euros para financiar programas de atención, protección e inserción de menores

La Voz

El director general de Deportes, Alfonso Lahuerta, ha inaugurado el Pabellón de deportes de combate, un nuevo espacio para la práctica deportiva del judo, kárate, taekwondo, boxeo y kickboxing, que se ha instalado dentro del Centro de perfeccionamiento técnico deportivo Río Esgueva. Con una inversión total de 74.389 euros sobre aproximadamente 600 metros cuadrados, se han acometido las obras y adaptaciones en la segunda planta del Módulo cubierto del C.P.T.D. Río Esgueva, para albergar los Centros de Tecnificación de judo, kárate, taekwondo, kickboxing y boxeo y la reforma del Centro de Tecnificación de Tiro con arco. La Consejería de Cultura y Turismo ha llevado a cabo esta intervención destinada a la mejora de la utilización racional de los espacios deportivos, la búsqueda del ahorro y racionalización de los gastos energéticos, así como las ventajas funcionales de los espacios polivalentes. Actualmente, en toda la instalación del C.P.T.D. Río Esgueva entrenan regularmente 1.161 deportistas de las 16 modalidades deportivas que albergaba hasta el momento, además de los que acceden a las competiciones que se organizan durante los fines de semana. A partir de la puesta en marcha del Pabellón de deportes de combate, podrán hacerlo los 119 deportistas de La Voz

La Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo en Castilla y León está desarrollando unas jornadas de difusión sobre el sistema de bonificaciones, con el lema “Tienes un crédito para tu formación”, en diferentes provincias de la Comunidad. El sistema de bonificaciones o formación de demanda permite a la empresa disponer de un crédito para realizar la formación que necesitan sus trabajadores, que se hace efectivo mediante la aplicación de bonificaciones en sus cuotas de la Seguridad Social. Se trata de un sistema instantáneo, sin necesidad de solicitudes previas y con una gestión online. La empresa es la que decide los contenidos, el momento y dónde realizar la formación. Los destinatarios de estas jornadas son empresas y trabajadores, preferentemente pymes que

estas cinco nuevas modalidades deportivas de combate. En concreto, las Federaciones de Judo, Karate, Taekwondo, Boxeo y Kick-boxing podrán hacer uso de la instalación para sus actividades de tecnificación, aunque este uso no se va a reducir únicamente al del espacio del pabellón, sino que se completará con las zonas de gimnasios, zonas de recuperación, aulas, pistas, residencia y demás servicios auxiliares con los que cuenta el C.P.T.D. Río Esgueva. Al sumarse estás cinco nuevas modalidades deportivas, serán 21 las modalidades deportivas con centro de tecnificación en el C.P.T.D. Río Esgueva, que son, además de las ya citadas, las de Actividades subacuáticas, Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Billar, Esgrima, Gimnasia, Natación, Piragüismo, Polideportiva de discapacitados, Salvamento y socorrismo, Tenis de mesa, Tiro con arco, Triatlón y Voleibol. También lo podrán hacer deportistas de otras provincias que se desplacen a concentraciones puntuales o que se alojen de manera permanente en la Residencia de deportistas que también se ubica en la instalación. Junto a este nuevo espacio se han llevado a cabo labores de adecuación de la sala para Tiro con arco, dotándola de un sistema de dianas móviles y de alumbrado que permiten la mejora de la práctica deportiva.

La Voz

El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por importe de más de 798.400 euros para financiar programas dirigidos a proteger, atender e insertar social y laboralmente a menores y jóvenes de la Comunidad procedentes del sistema de protección o que hayan cumplido alguna una medida judicial. El pasado año se beneficiaron de estos programas aproximadamente 2.000 menores. Estas subvenciones, concedidas por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, permitirán continuar con el desarrollo de itinerarios individuales de inserción social y laboral en todas las provincias de la Comunidad, dirigidas a menores y jóvenes que procedan del sistema de protección o que hayan cumplido alguna medida judicial y también permitirán ejecutar medidas de medio abierto impuestas a menores que hayan cometido actos delictivos tipificados como leves o menos graves. Además, con estas ayudas se podrá favorecer la integración de menores que vivan una situación de riesgo social o que formen parte del Sistema de Protección a la Infancia. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades concede una subvención de 452.000 euros a entidades que trabajan con menores que están cumpliendo o han cumplido alguna medi-

da judicial. Así, la Fundación Diagrama recibirá 241.000 euros para financiar el Programa de Lucha contra la Discriminación de menores y jóvenes en riesgo de exclusión social que hayan cumplido o se encuentren cumpliendo medidas judiciales. El objetivo es que estos jóvenes adquieran habilidades sociales suficientes para que puedan integrarse socialmente y acceder al mercado laboral. Cada uno de los participantes en este programa cuenta con un itinerario individual de inserción, que comprende desde la orientación hacia el empleo, la capacitación personal, formación ocupacional, formación profesional y prácticas formativas en empresas. La previsión es que, a lo largo de este año, entre 500 y 600 jóvenes formen parte de este programa de inserción que se desarrolla en todas las provincias de la Comunidad. Durante el pasado año se atendió a 540 menores, 97 de ellos se incorporaron al mercado laboral en 2012 (78 hombres y 19 mujeres). Y, además, la Junta de Castilla y León concede una subvención de 210.900 euros al Consejo Comarcal de El Bierzo para que continúe desarrollando programas para ejecutar medidas en medio abierto, dictadas contra menores que hayan cometidos actos delictivos leves o menos graves. El Consejo Comarcal de El Bierzo atendió en 2012 en su

◗ Jornadas

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A LA Once entidades dedicadas a la promoción, prevención y protección a la infancia percibirán una subvención de 346.580 euros para favorecer la integración de los menores que se encuentren en una situación de riesgo social o que han formado parte del Sistema de Protección a la Infancia. Todas ellas desarrollan programas para apoyar a los menores en el tránsito a la vida adulta, así como proyectos de integración sociolaboral y actividades de difusión, promoción y sensibilización sobre los derechos de la infancia. Recibirán subvención: la Fundación Adsis, Asociación Asecal, Fundación Juan Soñador, Hermanos de la Instrucción Cristiana-Centro Menesiano “Zamora Joven” y también del centro Menesiano “San Pedro Regalado”, Casa Escuelas Pías “Santiago Uno”, Asociación Hechos, Liga Española de la Educación y la Cultura PopularLiga Vallisoletana, Asociación “Nuevo Futuro” de Burgos, Federación de centros juveniles Don Bosco de Castilla y León y ASDE-Exploradores de Castilla y León. Estas entidades atendieron el pasado año a más de 1.400 menores. INFANCIA

DATOS SOBRE EL SISTEMA DE

La Fundación para el Anclaje Empresarial y Formación para el Empleo informa sobre el sistema de bonificaciones a las empresas Bajo el lema “Tienes un crédito para tu formación” la fundación va a desarrollar un ciclo de jornadas de trabajo

aun no se hayan beneficiado del crédito del que disponen. El objetivo de estas jornadas es proporcionar información y asesoramiento a las empresas y trabajadores para que conozcan la existencia de este crédito y puedan utilizarlo de manera sencilla y segura para mejorar la cualificación de los trabajadores y, por tanto, la productividad de

conjunto a un total de 230 menores.

las empresas. Las jornadas combinan teoría y práctica de forma que además de la normativa, se muestra cómo gestionar directamente las bonificaciones en la aplicación informática habilitada a tal efecto. De esta forma se quiere incrementar el número de empresas que aun no se han beneficiado del crédito asignado.

En Castilla y León, en 2011, solo el 24 por ciento de los trabajadores han participado en la formación organizada por las empresas. Las jornadas son impartidas por técnicos de la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo y se impartirán en León, Soria, Salamanca, Burgos y Segovia.

Las empresas de la Comunidad beneficiadas han crecido un 7,9 por ciento desde 2011 a 2012, pasando de 27.095 a 29.234. El crédito dispuesto ha crecido un 7,5 por ciento que ha pasado, en el mismo periodo comparado, de los 23.270.000 euros a los 25 millones de euros y los participantes en acciones de formación en centros de trabajo ha crecido también en el período pasando de 141.785 a 147.355 trabajadores, lo que significa un incremento del 3,9 por ciento. Por sexos, en 2011 hicieron formación 88.130 hombres frente a 53.475 mujeres. En 2012 ambas cifras crecieron siendo 89.450 hombres frente a 57.905 mujeres. Sin embargo el crecimiento en mujeres fue de un 8,3 por ciento, frente al 1,3 por ciento experimentado por los hombres. BONIFICACIONES


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

REGION

◗ Para “que acabe con la indefensión y ruina de los ganaderos”

COAG exige un mediador de contratos lácteos para la negociación de precios La Voz

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) exige al Gobierno “que la futura ley de mejora de cadena alimentaria incluya la figura de un mediador de contratos que tenga potestad legal para facilitar un proceso de negociación de precios justo y equitativo. En Francia, las autoridades de Competencia permiten esta figura que, en el caso del sector lácteo, acaba de recomendar una subida del precio a los ganaderos de 2,5 céntimos/l para leche entregada en abril, mayo y junio, ante la espiral alcista de los costes de la alimentación animal. Esta recomendación ha La Voz

El Gobierno autonómico ha ordenado el pago de 50 millones de euros para 7.721 agricultores y ganaderos. Con esta cantidad se están abonando, durante estos días, diversas líneas de apoyo al sector incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León y destinadas a favorecer la instalación de jóvenes agricultores en el sector primario, la modernización de explotaciones, ayudas agroambientales y apoyo a la creación de empleo a través de los grupos de acción local. La Junta de Castilla y León ha adelantado las aportaciones de otras administraciones con el objetivo de agilizar los pagos e inyectar dinero en el sector y evitar la pérdida de fondos europeos. El programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007/2013, en el que se incluyen estas líneas de apoyo al sector, se financia con fondos provenientes del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de la Junta de Castilla y León. Una vez finalizada la tramitación de las ayudas y para realizar el pago, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha soli-

sido apoyada públicamente por el Ministro de Agricultura francés, Sthepane Le Foll y el mismísimo Primer Ministro, Jean Marc Ayrault. Incluso, la cadena de distribución francesa Auchan ha ido más allá y ha anunciado una propuesta para subir el precio de la leche al ganadero 3 céntimos sin repercutir el alza al consumidor”. Desde la puesta en marcha de los contractos obligatorios en el sector lácteo (octubre de 2012), “COAG ha recibido multitud de contratos con clausulas abusivas por parte de la industria. En las últimas semanas tenemos ejemplos concretos de contratos en los que se imponen al ganadero precios por debajo

de los costes de producción y cantidades de recogida inferiores a la cuota de producción asignada. En este sentido, COAG ha reclamado al Ministro que comiencen a aplicarse cuanto antes tanto el Plan oficial de controles como el régimen sancionador contemplados en la normativa y que, hasta el momento, no han surtido ningún efecto. Lo que se vendió como la solución a los problemas del sector productor, está resultando ser el acta de defunción del sector lácteo en España. Necesitamos la figura de un mediador del Gobierno que acabe con la situación de indefensión y ruina de los ganaderos. Las tibias políticas del

◗ En Castilla y León

Autorizado el pago de 50 millones de euros para 7.721 agricultores y ganaderos citado las aportaciones a las distintas administraciones. Estas aportaciones de todas las administraciones públicas implicadas para poder realizar el pago efectivo, como ha explicado la viceconsejera de Desarrollo Rural, Mª Jesús Pascual, no se han completado por lo que el Gobierno regional ha decidido, con el objetivo de formalizar cuanto antes estos pagos en Castilla y León, adelantar y completar, con fondos exclusivamente del presupuesto de la Comunidad, la cantidad total. La Consejería de Agricultura y Ganadería, como ha afirmado la viceconsejera, ha tenido muy presente, en la elaboración de los presupuestos de este año, la necesidad de contar con los recursos económicos suficientes para asegurar el pago de las ayudas que tienen financiación de Europa. “En los presupuestos recogimos con carácter prioritario todas las

Página 45

partidas económicas necesarias para garantizar la aportación que nos corresponde en los pagos a efectuar de las distintas medidas del Programa de Desarrollo Rural. Esto nos permite garantizar nuestro porcentaje de aportaciones al pago de las ayudas”, ha afirmado. Una vez realizados todos los trámites para realizar ese adelanto, la consejería ha ordenado pagos por valor de de 50.322.776 euros a 7.721 beneficiarios, destinado a instalación de jóvenes agricultores, modernización de explotaciones, ayudas agroambientales, ayudas al bienestar animal y al eje LEADER. De estas cantidades, que ya están recibiendo durante estos días los agricultores y ganaderos, un total de 6.573.257 euros se han destinado a la medida de incorporación de jóvenes agricultores, destinada a facilitar el rejuvenicimiento de la actividad agraria de la que se

Ministerio no están dando resultados. Ya no valen excusas. Si Francia puede, España también”, ha incidido Miguel Blanco, Secretario General de COAG. Según los últimos datos del Milk Management Committee CIRSA de la Comisión Europea, en el mes de febrero los ganaderos del Estado español percibieron una media de 0,31 euros/litro de leche, sustancialmente por debajo de la media comunitaria, 0,34 euros/litro. “Conviene tener en cuenta que los costes de producción de un litro de leche en el centro y norte de Europa son inferiores a los de nuestro país, fundamentalmente por la mayor disponibilidad de pastos naturales”. benefician 221 perceptores. Para la medida de modernización de explotaciones, cuyo objetivo es aumentar la dimensión técnico-económica de las mismas a través de un mejor uso de los factores de producción, lo que a su vez redunda en una mejora de la competitividad del sector, se destinan 12.854.569 euros para 420 beneficiarios. Por otro lado, se destinan 8.991.156 euros al eje LEADER, gestionados por los 44 grupos de acción local y cuya principal medida es apoyar proyectos destinados a la diversificación económica de las zonas rurales y la mejora de la calidad de vida de las zonas rurales. Se benefician de esta cantidad un total de 334 proyectos de estos grupos. Un total de 16.124.851 euros se destinan a 5.606 agricultores en concepto de las ayudas agroambientales, dirigidos a aquellos agricultores que realizan unas prácticas agronómicas que contribuyen a la conservación del medio natural. Y 5.033.219 euros se destinan a 452 ganaderos que llevan a cabo unas condiciones de cría de sus animales por encima de los actuales estándares establecidos en la legislación sobre bienestar animal.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de mayo, en el que se expusieron 389 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,00 a 3,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,50 a 2,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,40 a 2,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,20 a 2,30 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,59 y 0,64 euros las de clase extra; de 0,49 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 5,40 y 5,50 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 25,00 y 28,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,50 a 3,60 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,50 a 15,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia ni a Portugal.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

◗ Serrada

La villa celebró el jueves las fiestas patronales de “La Moya” y ayer viernes, Día de la Abuela, se “corrió el bollo” Solana

La localidad de Serrada vivió el jueves las celebraciones patronales de la Virgen de La Moya, en medio de una serie de actos que comenzaron con las tradicionales dianas y pasacalles que despertaron al vecindario para concurrir a la misa celebrada en honor de la patrona, a cuyo término el Ayuntamiento, que preside José Antonio Alonso Gago, ofreció un refresco a los asistentes.

La tarde estuvo dedicada a un parque infantil; y la noche a una actuación de la orquesta “Sonora Real” que, en la Plaza Mayor, se prolongó hasta altas horas. Los deportes autóctonos fueron los protagonistas de la mañana de ayer, “Día de la Abuela”, dedicándose la tarde a “Correr el bollo”, una iniciativa que, organizada por el Centro de Iniciativas “Manta Verde” (CIT), hundo sus orígenes en la historia.

Y es que, según la costumbre, hace siglos los vecinos recorrían las casas de Serrada para degustar el buen vino y la repostería casera que la gente hacía para obsequiar a todo el que quisiera. Con el paso del tiempo, la tradición continuó con matices diferentes y en franca decadencia hasta que el CIT tomó el testigo de esta tra-

dición y se propuso, en 2005, el reto de reactivar tal costumbre, convirtiéndola en un referente turístico local. Así las cosas y con tal fin, los hosteleros asociados al CIT sacan a las calles sus puestos y ofrecen una degustación de bollo o pasta regado con vino de la localidad, al tiempo que la degustación se ameniza con música tradicio-

“Corriendo el bollo” en Serrada

nal. Y como de gastronomía se trata, el CIT organizó, a igual que en años anteriores, a modo de colofón de la tradición de “Correr el bollo”, el quinto concurso de repostería, cuyo fallo fue dado a conocer en el transcurso del baile nocturno que amenizó la discomovida “Cosmos”.

◗ Villaverde de Medina

Hoy, una paella solidaria, eje central del último día de las fiestas de San Gregorio Solana

Tras las actividades para niños de “Búsqueda y patinada”, que se desarrollarán a lo largo de la mañana de hoy, última jornada de las celebraciones de San Gregorio, el Ayuntamiento de Villaverde de Medina ha programado, para las 15.00 horas, una degustación de paella que, elaborada por el maestro valenciano Antonio Galbis y regada con vino de la tierra, destinará su recaudación, al precio de un euro por ración, al Banco de Alimentos de Valladolid. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, tendrá lugar una actuación teatral, en el Centro de Convivencia, a cargo de “Las salerosas” de Villaverde, que concurren con las obras “Las ambiciosas” y “¿Quién curará el dolor de muelas”. Y para finalizar las celebra-

ciones, para media hora más tarde de la media noche, la programación contempla una exhibición de bailes latinos, a cargo de “Salsa 10”, y un posterior baile con discomóvil “Open”. Las celebraciones de San Gregorio comenzaron el jueves a golpe de pasacalles que, interpretados por los dulzaineros, condujeron al vecindario la misa en honor del patrón y posterior procesión de la imagen. Tras los actos religiosos, el Ayuntamiento, que preside Pedro Pariente Fradejas, ofreció un vino español. La tarde contó con un partido de fútbol alevín entre Villaverde y Nava del Rey, al tiempo que la noche ofreció un recital de canción española a cargo de María Gracia. Ayer viernes, las atracciones y juegos para niños, con toro mecánico, tren turístico e hinchables incluidos, fueron las

principales actividades de la mañana y la tare, mientras que

la noche ofreció una actuación del grupo “Embrujo musical

show”, en la Plaza de la Concordia.

Tradicional paella popular en las fiestas de Villaverde


SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

COMARCA

◗ El Carpio

❚ Alaejos

“Zahorí”, con “Las criadas”, rozó el cielo en el Certamen de Teatro

El CEIP “Miguel de Cervantes” participará en los talleres de cocina de Urcacyl

El rotundo y prolongado aplauso del público reconoció durante minutos la puesta en escena Solana

La representación de la obra “Las criadas” que el grupo “Zahorí” ofreció el domingo, en el décimo certamen de teatro “Villa de El Carpio”, no sólo elevó la calidad y categoría del mismo sino que, a lo largo de la compleja puesta en escena de la obra de Jean Genet, hizo “tocar” el cielo al público asistente que, al finalizar la sesión, tributó un cerrado y prolongado aplauso al elenco vallisoletano. Bajo la magistral dirección de Santiago Estévez, dieron vida a los personajes principales Ana María Rodríguez, en el rol de “Clara”; y María Ayrán, en el de “Solange”, perfectamente secundadas por Pilar Redondo, en “La señora”, a través de una puesta en escena en la que a la estupenda labor actoral se sumaron el ademán y el gesto de las actrices principales, que parecían, en los momentos de quietismo, estatuas digna de la firma de los mejores escultores del barroco, enmarcando así su trabajo, con armonía, en un complejo y cuidado decorado, acompasado por una música y una luminotecnia exquisitas, siendo los responsables de la luz y el sonido José Carlos Camarero y José Sanz. La obra de Genet, basada en hechos reales protagonizados por las hermanas Clara y Solange Lemercier, centra su trama en el asesinato que dichas empleas de hogar, caracterizadas

La iniciativa, que beneficiará a 1.570 escolares de la región, pretende fomentar el consumo de frutas y verduras Redacción

por su siniestra fona de ser, perpetraron en la persona de su empleadora, la señora Lancelin, provocando un conflicto de identidad, en cuya búsqueda, ambas hermanas, que se quieren y odian, alternan y entrecruzan sus personalidades, provocando de forma continua una verdadera alucinación, de la que el gran escritor francés supo sacar el mejor partido al crear un trío en el que la señora y las dos criadas

llegan a confundir sus papeles, naturalmente en detrimento de sus respectivas personalidades.

MÁÑANA DOMINGO, “TRES SOMBREROS DE COPA”

La organización del Certamen teatral “Villa de El Carpio” ha programado para las 18.00 horas de mañana domingo, en el Centro Cívico de la localidad, la puesta de la novena

representación a concurso, que llegará de la mano del elenco “La Tramoya”, de Mojados, con la obra “Tres sombreros de copa”, bajo la dirección de la olmedana Cori Ortúñez. La pieza, de la que es autor Miguel Mihura, contrapone, mediante una feliz convivencia de lo poético y sentimental con lo humorístico y satírico, dos mundos enfrentados e irreconciliables.

Ana María Rodríguez y María Ayrán, en escena

Los escolares del CEIP “Miguel de Cervantes” participarán a lo largo del mes de mayo en talleres de cocina, degustando zumos y brochetas de frutas de las Cooperativas adscritas a la Unión Regional de Cooperativas de Castilla y León, URCACYL, dentro de una iniciativa de dicha entidad, de la que se beneficiarán 1.570 escolares de Infantil y Primaria de colegios de Castilla y León. Dentro de las medidas de acompañamiento del Programa de Distribución gratuita de frutas y verduras en las escuelas, URCACYL va a realizar con la colaboración de la Consejería de Agricultura y Ganadería, una serie de talleres de cocina de una hora de duración en 22 colegios de nuestra Comunidad Autónoma. Con este programa, en el que están implicadas la Cooperativas Horcaol y Glus con zanahorias, y Cofrubi y Cefrubierzo con peras y manzanas; se pretende fomentar desde Urcacyl, el consumo de la fruta entre los escolares más pequeños de una forma divertida y amena. Los monitores irán vestidos de cocineros, ataviados para la ocasión y organizarán juegos y adivinanzas relacionados con las frutas, utilizando para ello platanos, peras, manzanas, zanahorias y fresas.


SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

COMARCA

◗ Ventosa de la Cuesta

La localidad inicia el miércoles las fiestas de San Isidro

Se descubrirá una placa “in memoriam” del capuchino y catedrático de la Universidad Pontificia, Enrique Rivera de Ventosa, en el centenario de su nacimiento Solana

Zancada y De la iglesia, entre otros, en una pausa del debate de Serrada

◗ Serrada

Juventudes Socialistas debatieron en la localidad sobre el paro juvenil y los desahucios Solana

El colectivo de Juventudes Socialistas, JSE, se reunió el sábado en la localidad de Serrada, con el fin de celebrar una jornada de debate sobre desahucios y comunicación, en cuya inauguración participaron, entre otros, el alcalde de la localidad, José Antonio Alonso Gago; el secretario de Política Municipal del PSOEValladolid, Juan José Zancada Polo; y el Secretario de Organización de JSE-Castilla y León, Francisco de la Iglesia han participado en la inauguración de las jornadas, junto al Alcalde de Serrada, Juan Antonio Alonso. Durante el debate, la Secretaría General de JSEValladolid, Elena Pastor, resaltó el compromiso con la forma-

ción de los jóvenes y aprovechó el foro para recordar que “en la situación actual, con más de 5.000 jóvenes sin empleo en Valladolid y una fuga de jóvenes que no cesa, realizamos esta jornada para decir que hay alternativa”. Por su parte, Zancada Polo animó a los jóvenes a implicarse en política para cambiar la sociedad, por lo que “el PSOE necesita una Juventudes Socialistas activas que marquen la linea a seguir en estos momentos de incertidumbre”. En su intervención, De la Iglesia aseveró que “en nuestra comunidad, el PP ya mostrado su incompetencia y ni tan siquiera pide paciencia como hace Rajoy, no tienen ideas para sacarnos de la crisis y en poco más de un año su proyecto se ha agotado”.

En la jornada se debatió sobre la situación de la vivienda y los desahucios, en una mesa en la que participaron la secretaria de Política Municipal de JSE-Castilla y León, Ana Isabel Nieto, y su homologa en el PSOE-Valladolid, María Jesús Lobo. Por la tarde, Ismael Bosch y Francisco de la Iglesia, continuaron la jornada con una exposición sobre la importancia de la comunicación política. A modo de balance, De la Iglesia aseguró a “La Voz de Medina y Comarca” que los debates resultaron “interesantes”, surgiendo de los mismos “novedosas propuestas”, que vienen a demostrar que “la juventud no siente la desafección por el mundo de la política de la que se habla constantemente desde algunos sectores”.

◗ El Carpio

Imputan a un joven por causar lesiones a otro, que fue trasladado al Hospital Comarcal Redacción

La Guardia Civil del Puesto de Fresno el Viejo ha procedido a la imputación de E.R.V., de 18 años de edad, como autor de un delito de lesiones producidas en El Carpio. La detención se produjo des-

pués de que el Puesto de la Guardia Civil imputara a E.R.V. un delito de lesiones, al agredir a otra persona, la cual necesitó asistencia médica en el Hospital Comarcal de Medina del Campo (VA), presentando fractura de huesos propios de la nariz con desviación del tabique nasal,

esguince cervical, necesitando puntos de aproximación en ceja derecha y región molar izquierda. La Guardia Civil del Puesto de Fresno el Viejo instruyó las correspondientes diligencias. El ahora detenido por la Guardia Civil lo es como autor de un delito de lesiones.

El Ayuntamiento de la localidad de Ventosa de la Cuesta ha programado, con motivo de las fiestas patronales de San Isidro, un pasacalles para las 11.00 horas del miércoles, que, amenizado por los dulzaineros de Matapozuelos, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a dichas celebraciones. Alrededor de las 12 15 horas del mismo miércoles tendrá lugar la misa en honor del patrón, cantada por el coro local, a la que seguirá la procesión del santo hasta la ermita y la tradicional bendición de los campos. Posteriormente, a las 13.30 horas, el Ayuntamiento descubrirá una placa en la fachada de la Casa Consistorial en memoria de Enrique Rivera de Ventosa, capuchino y catedrático de la Universidad Pontificia, con motivo del centenario de su nacimiento. A la conclusión de los actos protocolarios, el Ayuntamiento, que preside el popular Juan Carlos Fernández Fernández, ofrecerá a todos los asistentes un vino de honor en el Centro Cívico. Y para concluir la jornada, a las 21.00 horas, la programación contempla una chocolatada en el bar “Las Escuelas”. La programación del jueves prevé, como acto único, una dis-

Juan Carlos Fernández, alcalde

comovida, a cargo del Dj Sanro, a partir de las 21.00 horas. El último día de fiestas, el viernes 18, las actividades comenzarán a las 16.00 horas, con una “Tirada al plato general”, que dará paso, a las 19.00 horas, a una serie de juegos infantiles que se desarrollarán en “La Pista”. Y para finalizar las celebraciones patronales de Ventosa de la Cuesta, en honor de San Isidro, para las 24.00 horas, está previsto el inicio de la actuación del grupo musical “Los calis de las caleras”, en el Centro Cívico, a cuya conclusión la discomovida de Dj Sanro pondrá las notas musicales para que la fiesta se prolongue hasta bien entrada la madrugada.

◗ Rueda y Torrecilla del Valle

La Junta Agropecuaria Local celebrará la onomástica de San Isidro por todo lo alto

Desde hace ya varios días de desarrollan diversas actividades en honor del patrón Solana

Tras diversos actos celebrados estos días, en los que los juegos de mesa han sido los principales protagonistas, la Junta Agropecuaria Local (JAL) de Rueda y de la entidad local menor de Torrecilla del Valle ha programado, por todo lo alto, una serie de actividades con motivo de la onomástica de San Isidro. Concretamente hoy sábado, para las 13.00 horas, está prevista una ruta de vinos amenizada por una charanga. Una tirada al plato, por la tarde, y una discomovida, a partir de las 22.20 horas, en la Casa de Cultura, configuran la programación de la jornada. Mañana domingo, para las

nueve de la mañana, está prevista una competición de galgos “al trapo”; a la que seguirá, a las 11.00 horas, el tradicional concurso de habilidad con tractor, a cuyo término, previsto para las 14.00 horas, dará comienzo un aperitivo campero y entrega de trofeos. Ya por la tarde, a partir de las 17.00 horas, los niños tendrán también su espacio propio concirriendo a los talleres que, organizados para ellos, se desarrollarán en la Casa de Cultura. Los bolos serán los protagonistas del martes; y el miércoles, onomástica de San Isidro, a las 13.00 horas, misa solemne en la iglesia de “La Asunción” y posterior bendición de los campos, a cuyo término está previsto un aperitivo que se servirá en la Casa de Cultura.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

PUBLICIDAD

Bodas Un evento tan

especial

necesita la mejor

gastronomĂ­a.

C/ Claudio Moyano - Medina del Campo


Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Tradicional concentración de agricultores junto a San Isidro

La JAL celebra el miércoles la onomástica de San Isidro Redacción

Los concurrentes al encuentro, en la Casa de Cultura

Juventudes Socialistas constituirá una junta local en la ciudad, según De la Iglesia Mantuvieron un encuentro al que asistieron Ana Redondo, Emilio Alvarez Villazán, Elena Pastor y Cirilo Moro Solana

“Nava del Rey contará pronto con una Agrupación Local de Juventudes Socialistas”. Así se arrancó el Secretario de Organización de JSE-Castilla y León, Francisco de la Iglesia, para explicar el encuentro de jóvenes socialistas que tuvo lugar el domingo, en la Casa de Cultura de Nava del Rey, a cuya clausura acudieron la secretaria de Coordinación Parlamentaria de Castilla y León, Ana Redondo; el

senador Emilio Alvarez Villazán; la secretaria de Juventudes Socialistas de Valladolid, Elena Pastor; y el diputado provincial, Cirilo Moro, entre otros. En el transcurso del encuentro, que sirvió de clausura de las actividades de Juventudes Socialistas mantuvo durante el fin de semana, cuyo inicio tuvo lugar en Serrada, los jóvenes de Nava del Rey debatieron sobre la “necesidad” de constituir una Junta Local, con el fin de ofrecer alternativas a la política juvenil

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

que desarrolla el PP en el municipio, y que ha llevado, entre otros aspectos, a una situación de desempleo a 36 jóvenes de la localidad, “lo que obligará a emigrar a muchos de ellos”, aseguró De la Iglesia, quien también apostilló que, entre los temas tratados, los jóvenes navarreses mostraron su interés por la problemática de los desahucios, la vivienda juvenil y la educación, así como por las iniciativas que, en materia de empleo joven, se han anunciado por el PSOE nacional.

Ahora

La Junta Agropecuaria Local, JAL, ha programado para el miércoles, con motivo de la onomástica de su patrón, San Isidro, una serie de actos que comenzarán, a las 11.15 horas, con la tradicional concentración de agricultores en la iglesia de los Santos Juanes, para, en compañía de la imagen de santo iniciar la tradicional procesión de bendición de los campos. Concluida la misma, la comi-

tiva, que encabezará el presidente de la JAL, Alejandro Bergaz Sanz, se desplazará a la iglesia de las Capuchinas de los Sagrados Corazones donde tendrá lugar la misa en honor de San Isidro, concluida la cual la imagen del santo será conducida a los Santos Juanes. Y para finalizar los actos festivos en honor del patrón, la JAL ofrecerá, en sus locales, ubicados en la calle Luis Salvador Carmona, un vino español a todos los asistentes.

“El Romero de Nava” ofrece hoy sábado un espectáculo de Danzas y Sevillanas Redacción

La Asociación “El Romero de Nava”, con la colaboración del Ayuntamiento, ha organizado para las 21.00 horas de hoy sábado, dentro de su Programa de Actividades Culturales 2013, un Espectáculo de Danzas y

Sevillanas, que tendrá lugar en la Casa de Cultura. El precio de la entrada al espectáculo, que tiene como destinatarios a todos los públicos, es de dos euros. Los billetes de acceso a la sala pueden adquirirse en la Casa de Cultura hasta el momento del

57.955


Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Arriba y abajo, dos de los espectáculos que podrán verse en “Circolmedo”

Los escolares de “Alborada” y del “Tomás Romojaro”, los primeros en disfrutar de “Circolmedo” Tras una jornada plagada de actividades esta noche llegar la Gala de Circo, el espectáculo principal del V Festival de Artes Circenses Solana

Los centros educativos de la localidad sirvieron ayer de telón de fondo para el inicio de la quinta edición del Festival de Artes Circenses, “Circolmedo 2013”, al ser los niños de la Escuela Infantil “Alborada” los primeros en disfrutar del festival con un espectáculo de “Animación circense”, siguiendo después la actividad en el Colegio Público “Tomás Romojaro”, de la mano de “Miguelillo”. Ya por la tarde, el Circo inundó, ya para todos los públicos, la “corrala de comedias” del Palacio del Caballero de Olmedo con la “Escuela de Circo”, un

verdadero taller de aprendizaje que tuvo como objetivo difundir las técnicas circenses entre el público. Y para concluir la primera jornada de “Circolmedo” llegó el espectáculo “Cabaret de circo”, a cargo “La luz de las delicias”, colectivo del que toman parte varios profesionales vallisoletanos. Hoy sábado abrirán sus puertas el “Mercado de ocio” y la “Escuela de Circo”. Y por la tarde, llegará el espectáculo “Aquí sobra uno…” de la compañía “Tresperté”, que basa su espectáculo en el teatro físico, el circo y el humor gestual. Finalizado dicho espectáculo, hará su aparición en escena la compañía

“Circortito”, con el espectáculo “Lo bueno va en frascos pequeños…”, a base de aéreos, acrobacia y equilibrios. Ya por la noche, llegará el momento cumbre de “Circolmedo”, con su tradicional “Gala de Circo”, en la que los equilibrios, los malabares, el trapecio, los acroportés, los aéreos, el mástil chino, la acrobacia y los “clowns”, llevados por el hilo conductor del humor, harán disfrutar a los concurrentes. Mañana domingo, nuevamente, estarán presentes en la “Corrala del Palacio” del Caballero, el “Mercado del ocio” y la “Escuela de Circo”, así como un taller de manualidades, a cargo de los olmedanos de

PROGRAMACION CIRCOLMEDO 2013 SÁBADO 11

11.00 h. Apertura del Mercado del Ocio en el Palacio del Caballero. 12.00 h. Escuela de Circo “Casicirco” 18.00 h. Espectáculo de la Compañía “Circortito”. 19.30 h. Espectáculo de la Compañía “Tresperté”. 22.30 h. Gran gala de circo.

DOMINGO 12

11.00 h Apertura del Mercado de Ocio. 12.00 h. Escuela de Circo “Casicirco”. 13.30 h. Talleres y maquillaje infantil, a cargo de la Asociación Cultural “Taco tic”. 13.30 h. Espectáculo de Ricky Profesor de tenis. 18.00 h. Pasacalles “Espacio Joven” con recorrido urbano 19.30 h. Espectáculo Compañía “D'irque & Fien”.

“Taco Tic”, al que seguirá, alrededor del mediodía, el espectáculo “Ricky, el profesor de tenis”. La tarde estará dedicada a un pasacalles que ha organizado el colectivo de usuarios del “Espacio Joven”, que entretendrá a los asistentes hasta el inico

de la actuación de la compañía belga “Dirque & Fien”, que llegará con “Carrousel des mountons”, un espectáculo impregnado de la espontaneidad del teatro callejero, de la tierna intimidad de una caja de música, y de la enorme fuerza del circo en su esencia más pura.

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


Zona SUR 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

❚ Serrada

◗ Pozal de Gallina

Con cena popular, baile y chocolate, la localidad pone hoy fin a las fiestas de San Miguel Las celebraciones comenzaron el miércoles con una misa en honor del patrón Solana

Con cena, baile y chocolate fin de fiestas, esta noche concluyen las celebraciones patronales de Pozal de Gallinas, en honor de San Miguel. De forma previa a dicho triple broche de las fiestas, para las 12.00 horas está revisto un campeonato de juegos autóctonos en el entorno del depósito de agua, al que seguirán, ya por la tarde, a las 17.00 horas, un campeonato de fútbol sala entre casados; y una hora más tarde otro protagonizado por las casadas. La representación teatral de “La tetera”, a cargo de ARVA, prevista para las 19.00 horas, entretendrá al vecindario hasta la hora de la cena popular, prevista para las 21.00 horas y organizada por el Ayuntamiento y la Asociación Cultural “Amigos de la Atalaya”, al precio de 1 euro. Y como broche de oro a la jornada, a las 22.30 horas comenzará una sesión de baile, con la discomovida “Tus ojos”, que enlazará, al filo de la media noche con una chocolatada fin de fiestas..

DÍAS PREVIOS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Las celebraciones patronales

comenzaron el miércoles con una misa en honor de San Miguel, a la que siguió un aperitivo en el Centro Multiusos. La primera jornada festiva estuvo también dedicada a los niños, con el desarrollo de la actividad

“El rincón de los secretos”, una iniciativa en la que la diversión llegó de la mano de los cuentacuentos, la globoflexia y otras actividades. La jornada finalizó con una sesión de baile, a cargo de la discomovida “Rumba”.

La jornada del jueves estuvo dedicada a un taller de risoterapia para mayores, a los juegos de mesa, al bingo y a un baile que organizó la Asociación “Amigos de la Atalaya”. Ayer viernes se desarrollaron

Las degustaciones, comidas y cenas populares, una tradición en las fiestas de la localidad

Arrancó la quinta Muestra de Teatro Juvenil de la villa Solana

El grupo de teatro de la Asociación “Athenea”, con la obra “Amor y desamor aseguran el humor”; y el colectivo teatral Parquesol, del IES vallisoletano del mismo nombre, con la pieza “Bailando con el muerto”, dieron el pistoletazo de salida a la quinta Muestra de Teatro Juvenil de Serrada, cuya programación continuará hoy sábado, a las 19.00 horas, en el Centro Cívico, con la puesta en escena de “Una reina tiene Castilla”, a cargo del Colegio Público San Viator. El protagonista de mañana domingo, a las 20.00 horas, será el Grupo de Teatro Cervantes, del Colegio Público del mismo nombre, con la obra “La sala de los sueños”. A lo largo el presente mes de mayo la programación contempla, para el día 17, la representación de “Ministerio de mimo, el arte de servir”, a cargo de “La Nueva Gárgola”, del IES Ribera de Duero; para el 18 de mayo, “¡A, la! Di, no”, por “Colorines”, del C.P. Virgen Guapa; y para el mismo día, “Ensayo general”, por “Los Otros” de la Asociación “El Delirio” de Quintanilla. Para el día 24, “Días con luna, noches sin ella”, por “ Haiku”, del IES Ferrari; para el 25 de mayo, “Entre escombros”, por el grupo “Arte menudo”, del CP “Isabel de Castilla” de Serrada; y en la misma jornada, “Obras cortas”, a cargo de “Trotea”, de la asociación del mismo nombre, de Laguna de Duero.

◗ Pedrajas de San Esteban

Siete jóvenes participan en Turquía en un intercambio del Programa Europeo “Juventud en acción” Redacción

Un total de siete jóvenes de la localidad, en representación del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, participan estos días en el Encuentro Juvenil Europeo que se está desarrollando en la Universidad de Yozgat, de Turquía, junto a colectivos juveniles de varios paises, entre los que se encuentran Estonia, Hungría, Letonia y Rumania. Cada país esta representado por 7 jóvenes y durante el encuentro se llevan a cabo charlas, debates, conferencias, visi-

tas, trabajos y otras actividades establecidas en el proyecto con el fin de debatir, intercambiar ideas y buenas prácticas respecto a temas centrados en el ámbito de la juventud. Los objetivos principales del proyecto son el desempleo juvenil en Europa, las nuevas estrategias para la búsqueda de empleo y las nuevas políticas de empleo para dicho sector. El proyecto está enmarcado dentro del programa europeo “Juventud en acción” y está cofinanciado por la Comisión Europea y los 7 paises que parti-

Jóvenes pedrajeros en Yozgat


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

ZONA SUR

◗ Tordesillas

❚ Pedrajas de San Esteban

La “Cruz relicario” de la Vera Cruz presidirá hoy la procesión extraordinaria del Año de la Fe

La Junta desplaza al municipio el equipo técnico para la elaboración de la Declaración de la Renta

La Junta local de Semana Santa ha costeado la restauración de la pieza histórica que, datada en el año 1677, se encontraba en un estado avanzado de deterioro Solana

La Junta Local de Semana Santa de Tordesillas ha organizado par las 20.45 horas de hoy sábado, la celebración de una procesión extraordinaria con motivo de “El Año de la Fe”, en la que procesionará la recientemente restaurada “Cruz relicario” desde la iglesia de Santa María a la Plaza Mayor de la localidad. De forma previa, en la iglesia de San Pedro, se celebrará una eucaristía, a las 20.00 horas, a cuyo término y desde la iglesia de Santa María comenzará la procesión. La “ Cruz relicario” que protagonizará este evento está datada en el siglo XVII y es una talla dorada y policromada, con la técnica del estofado, figurando en la misma un “Agnus Dei” y un “Signum Crucis” en sus casetones centrales, con la leyenda “Hízose en el año 1677”. Una circunstancia que supone una gran referencia histórica y de uso, ya que la “Cruz-relicario” era procesionada por la cofradía de la Vera Cruz el 3 de mayo, onomástica de la Invención de la Santa Cruz; y el 14 de Septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz. En el presente año, la Junta Local de Semana Santa ha procedido, costeando los gastos, a su restauración, con el fin de contribuir a la convocatoria realizada por el por el Papa Emérito Benedicto XVI, durante su Papado, con motivo de Año de la Fe, al cumplirse el cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II. La cruz se ubicó en 1768 en el retablo que la cofradía de la Vera Cruz mandó realizar para los

El servicio, muy concurrido, se acerca a la localidad desde hace ya 5 años, merced a un convenio con el Ayuntamiento Redacción

Gracias al acuerdo firmado entre la Consejería de Hacienda de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, los pedrajeros podrán disponer de un servicio de orientación y confección de la Declaración de la Renta 2012, en una oficina temporal que pretende facilitar y asesorar a los contribuyentes de la localidad en el tramite de presentación del Impuesto de la Renta de las personas físicas. Para ello los días 17 y 24 de Mayo; y 7, 14 y 21 de Junio se desplazará hasta el Centro de Cultura de la localidad, de 09 a 15.00 horas un equipo técnico para tal fin. Los ciudadanos interesados en utilizar este servicio podrán solicitar cita previa en los siguientes números de teléfono 901.22.33.44 o 901.12.12.24.

SIN COSTE ECONÓMICO PARA EL AYUNTAMIENTO

pasos nuevos, que salían en procesión durante la Semana Santa, por lo que cada año era bajada y subida de su hornacina del segundo nivel de dicho retablo, en mayo y septiembre, cuando se realizaba la procesión con dicha cruz. A pesar de haberse conocido siempre la “Cruz relicario” en el mismo lugar, expuesta en uno de los tres nichos altos del retablo de los pasos, al lado del Evangelio,

en la iglesia de San Pedro, de donde se ha bajado para la ocasión, ya que hace muchos años que no se procesiona, no se explica el estado de abandono que presentaba. Y es que varias de la piezas que se componen estaban deterioradas, otras faltaban, entre ellas el relicario de uno de los cruceros de los brazos, que había sido arrancado, mientras que en el otro crucero se conserva un relicario redondo con

un Ecce Homo grabado y rodeado de varias reliquias de santos, protegidos por un cristal. A la procesión que presidirá la mencionada Cruz está prevista la asistencia de cuatro bandas de cornetas y tambores; así como representantes de las doce cofradías existentes en la “Villa del Tratado”, realizándose el acto de fe en la Plaza Mayor de la localidad.

El servicio no supone coste económico alguno para el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, salvo la obligación de facilitar temporalmente el local donde los técnicos que envía la Administración autonómica atenderán a los ciudadanos. “Este convenio de colaboración está vigente desde hace más de cinco años entre ambas entidades y como lo demuestra la aceptación de años anteriores es muy utilizado por los vecinos de la localidad”, aseguró el alcalde de Pedrajas de San Esteban, Sergio Ledo Arranz.


Valdestillas 32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Especial Fiestas de la Virgen del Milagro y San Isidro

La coronación de Lydia Díaz, Andrea Domínguez y Aurora Recio, así como el pregón de fiestas, a cargo del valdestillano Juan Romo, dieron el jueves el pistoletazo de salida a las celebraciones Patronales de Nuestra Señora del Milagro, que un día dejó constancia, ante los Tercios de Flandes, de que en la villa de Ao podría haber una virgen milagrosa, pero sin parangón con la de Valdestillas, entonces llamada Virgen del Rosario, que soltando de sus brazos al niño chiquitito que lleva en los mismos lo recogió antes de llegar al suelo. Había nacido, por sentencia popular de “¡Milagro, milagro!” la advocación mariana de la Virgen del Milagro, que rápidamente adoptaría su Valdestillas el alma como

Esperanza Herrero Aguado

patrona. En su honor, ayer tuvieron lugar la secular misa y procesión en recuerdo de esa jornada milagrosa acaecida un 10 del mayo de 1602, con todo el boato y la devoción popular que los valdestillanos profesan por la Virgen del Milagro. Pero al igual que en todas los municipios de España, Valdestillas tiene también otro copatrón, en este caso, San Isidro Labrador, de cuya mano llega ese don bendito de cualquier fiesta que se precie: los novillos en su modalidad de “encierros”, y nunca mejor dicho “al estilo de la villa”, que tal título tiene la localidad de Valdestillas.

Para mí, lo más entrañable de las fiestas es el Día de la Virgen del Milagro, ya que la Patrona es la que nos une a todos los valdestillanos”

Esperanza Herrero Aguado, alcaldesa de Valdestillas, tiene una amplia experiencia en el mundo de la política local, ya que no en vano obtuvo su primer acta de concejal en 1999, pasando a desempeñar en el mismo año la primera tenencia de Alcaldía, cargo que detentó hasta junio de 2008, año en el que, por dimisión de su predecesor, accedió a la Alcaldía. En los últimos comicios municipales la candidatura del Partido Popular que encabezo Herrero Aguado obtuvo mayoría relativa, lo que no fue óbice para que repitiera, por segunda vez, como regidora del municipio.

¿Cómo se presentan las fiestas? Quizás sea algo pretencioso decirlo así, al ser juez y parte, pero creo que de maravilla. La implicación de los vecinos, la de todos los sectores sociales y asociativos del municipio y, por supuesto, la de los miembros del Ayuntamiento hacen que cuando se trabaja en equipo las cosas salgan bien. No obstante, a consecuencia

SÁBADO 11 DE MAYO

11.00 h. Y hasta las dos de la tarde, atracciones infantiles en la Plaza Mayor y refresco. 15.00 h. Partido de fútbol de liga entre el Racing de Valdestilllas y el Villaverde de Medina. 16.00 h. Recorrido de peñas desde la Plaza Mayor. 17.00 h. Chupinazo desde el balcón de Ayuntamiento. 19.00 h. Toros de San Isidro.

DOMINGO 12 DE MAYO

Alcaldesa de Valdestillas Solana

Programación

de la crisis económica hemos tenido que reajustar el presupuesto de fiestas; pero, a base del trabajo y de la imaginación de todos, hemos conseguido elaborar una programación que satisface las sensibilidades de todos los vecinos. Para la alcaldesa ¿cuál es el acto más entrañable de las fiestas? Sin duda alguna el Día de la Virgen del Milagro; su misa y procesión son para mí los actos más entrañables de las fiestas, ya que, al margen de las creencias que cada uno pueda tener, la Patrona es la que nos une a todos los valdestillanos y la que nos hace olvidad, aunque sea por unos momentos, todos los problemas que podamos tener. Es nuestra protectora y yo, por ello, siempre le pido, además de otras cosas, que las fiestas terminen sin ningún percance, ya que los festejos taurinos, se quiera o no, siempre son delica-

dos y hacen pasar a quien gobierna un mal rato hasta que concluyen. ¿Cómo está la situación económica del Ayuntamiento? No hay que ocultar que el Ayuntamiento de Valdestillas ha pasado por momentos muy delicados, aunque, gracias a Dios, todo se

va resolviendo. Felizmente hemos contado con el Plan de Pago a Proveedores, que puso en marcha el Gobierno, que nos ha permitido cumplir con nuestras obligaciones y aflorar toda la deuda que existía. Ahora es el momento, sin prisas y con delicadeza, de ir recuperando, mediante la recaudación, la deuda. Es una labor de años, ya que, en las actuales circunstancias, no se puede trasladar la deuda a los vecinos porque sería ahogar las economías locales. Hay que hacerlo sin prisas y según se vaya recuperando la economía.

¿Que proyectos tiene el Ayuntamiento de Valdestillas para esta legislatura? Hay dos importantes. El primero afecta a las obras de adecuación de la calle Bodegas, que se ejecutará en dos fases, con cargo a los Planes Provinciales de la Diputación de 2012 y 2013. El segundo es rematar el sistema de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR, cuyas instalaciones, en Viana de Cega, utilizaremos, mediante un convenio, de forma conjunta con dicho municipio. Somacyl ya ha acometido las obras de conducción de aguas residuales desde las afueras de Valdestillas y ahora, tras la modificación de proyecto, sólo queda pendiente de abordar la caseta que albergará la bomba de exportación de aguas y la propia bomba. Creo que estará finalizado este año. ¿Algo más? Desear a todos mis convecinos una felices fiestas y pedirlos que, durante estos días, se dediquen sólo a divertirse, dejando de lado las pequeñas rencillas que puedan haberse generado a lo largo del año. Les deseo, como siempre, lo mejor.

00.00 h. Primer encierro tradicional. A su finalización, baile con “Talismán”. 12.00 h. Segundo encierro tradicional. 21.30 h. Tercer encierro tradicional. 24.00 h. Cuarto encierro tradicional. Al finalizar, discomovida “Tus ojos”.

LUNES 13 DE MAYO

12.00 h. Quinto encierro tradicional. 18.00 h. Suelta de becerras. 21.00 h. Sexto encierro tradicional. Al finalizar, discomovida “Tony”.

MARTES 14 DE MAYO

19.00 h. Ginkana para peñas 21.00 h. Canción española con Saray. Al finalizar, discomovida “Garnochi”.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO (SAN ISIDRO)

11.00 h. Pasacalles y recogida de las Reinas 12.00 h, Misa solemne y procesión en honor del patrón. Acto seguido, Vino Español en la Plaza Mayor. 20.30 h. Sesión de baile con “Tucán Brass”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

VALDESTILLAS

Lydia Díaz, Aurora Recio y Andrea Domínguez, Reinas de las Fiestas patronales de 2012 Solana

Tres jóvenes de la localidad, que tienen como factores comunes la belleza, además de la edad, 17 años, como consecuencia de pertenecer a la quinta del 95, tomaron el jueves posesión de sus cargos de Reinas de las Fiestas de Valdestillas, por lo que representarán a la juventud de la villa no sólo durante estos días sino también durante todo el año. Se trata de Lydia Díaz, Aurora Recio y Andrea Domínguez, que ya muestran su satisfacción por el desarrollo de los actos protocolarios de la “coronación” y por la acogida que los valdestillanos las han demostrado desde el día de su elección, que tradicionalmente se celebra en la villa el Domingo de Resurrección, tras ese acto emotivo en el que los valdestillanos cambian el velo negro de la patrona, Nuestra Señora del Milagro, por otro blanco que simboliza, precisamente, la Resurrección. A pesar de tener gustos muy similares entre ellas, hay numerosos rasgos diferenciales entre las tres Reinas de las Fiestas. Por su parte, Andrea Domínguez, que pertenece a la peña “Kaórikas” es más aficio-

nada a las ciencias que a las letras, por lo que en la actualidad cursa segundo curso de Bachillerato, con el fin de estudiar, ya casi de forma inminente, enfermería o magisterio, ya que entre sus preferencias se encuentran la atención a los niños y a todos aquellos que de ella precisan. Aurora Recio, que pertenece a la peña “Eclipse”, cursa también segundo de Bachillerato, aunque sus preferencias de decantan por las letras, lo que induce a pensar que, en el futuro, podría cursar estudios relacionados con las mismas. Finalmente, Lydia Díaz, perteneciente a la peña “El Desmadre” ha optado por cursar peluquería en Valladolid, ya que para ella la estética, así como la música de “El Barrio” están entre sus preferencias. Las tres Reinas quisieron, a través de este medio, felicitar las fiestas a todos sus conciudadanos e invitar a todos aquellos que dispongan de un rato libre durante estos días a acercarse a Valdestillas para disfrutar del ambiente festivo, al que tildaron de “inigualable”, así como de los tradicionales encierros, ya que todas ellas confesaron ser aficionadas a este tipo de espectáculos “que están en el alma de los valvestillanos·.

Lydia Díaz, Aurora Recio y Andrea Domínguez, Resinas de las Fiestas / Foto Ayuntamiento


Provincia Arroyo de la Encomienda acogió el Encuentro Provincial de Bandas de Música 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

El mismo se enmarcó en el bicentenario del nacimiento de la Diputación Provincial de Valladolid Redaccción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por el alcalde de Arroyo de la Encomienda, José Manuel Méndez, presidió en di cha localidad el Encuentro Provincial de andas de Música organizado para celebrar los 200 años de la Diputación de Valladolid. En el encuentro participaron la Banda Sinfónica de Arroyo, la Banda Municipal de Música de La Cistérniga, la Asociación Cultural Banda de Música de Laguna de Duero, la Banda Municipal de Música de Medina de Rioseco, la Banda Municipal de Música de Medina del Campo, l a Asociación Musical Villa de Olmedo, la Asociación Musical La Perindola de Pedrajas de San Esteban, la Banda Municipal de Música de Peñafiel, la Asociación San Nicolás de Bari de Pollos y la Banda de Música de Tordesillas. Todas ellas han iniciado un pasacalles por distintos barrios de Arroyo de la Encomienda hasta concluir su recorrido en la Plaza de España de la localidad. Carnero García destacó “la importancia de las bandas de música, protagonistas indispensables en cualquier fiesta en nuestros pueblos, a la par que actores fundamentales en el acceso a la cultura y al arte, ya que gracias a las bandas son muchos los jóvenes que sienten

interés y gusto por la música”. En este sentido, recordó que las bandas son además “unas magníficas escuelas de iniciación musical para los niños y jóvenes de nuestros pueblos, ayudando a su formación integral como individuos y a su educación intelectual y emocional”. Todas las bandas participantes se ubicaron en la Plaza de España, formando una gran banda única con un total de 469 músicos participantes para cerrar el encuentro con la inter-

pretación conjunta de tres piezas: Vallisoletano, dirigida por Julio Seco, director de la banda de la Asociación Musical San Nicolás de Bari de Pollos; la Ronda de Castilla y el Himno de Arroyo, ambas dirigidas por Julio Perpiñá, director de la Banda Sinfónica de Arroyo. El Encuentro Provincial de Bandas de Música se enmarcó dentro de los actos organizados por la Diputación de Valladolid con motivo del bicentenario de la institución provincial. Los actos se iniciaron el pasado 4

de marzo, con la celebración de un pleno infantil en el que participaron 27 alumnos de sexto de Primaria de 13 municipios de la provincia. Por otro lado, una exposición itinerante que recuerda el devenir de la Diputación a lo largo de estos 200 años comenzó su andadura el pasado 19 de marzo en la Villa del Libro de Urueña y ha llegado estos dóas a Villalba de los Alcores. Por todo ello, este año tendrá un carácter especial la celebración del Día de la

do” y mostró su satisfacción por las 17 las Juntas Locales

de Nuevas Generaciones constituidas en la provincia, lo que

El vicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno; Méndez, el portavoz socialista provincial, Juan José Zancada; y el presidente Carnero

Provincia, el próximo 14 de septiembre, con un concierto conmemorativo, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en el Auditorio Miguel Delibes de la capital vallisoletana. Además, del 9 al 13 de septiembre se celebrarán unas Jornadas de Puertas Abiertas para mostrar a todas las personas interesadas el interior el Palacio de Pimentel, sede histórica de la Diputación de Valladolid. Asimismo está prevista la publicación de un libro que recogerá los 200 años de vida de la Diputación de Valladolid. Coordinado por Antonio Sánchez del Barrio, contará con trabajos de Jesús Urrea, Pedro Carasa, Heliodoro Pastrana Morillla, Carlos Alcalde Martín-Calero, Ernesto Escapa y Antonio de Anta, además del propio coordinador. También tendrán un carácter especial algunas de las actividades que cada año organiza la Diputación de Valladolid. Así sucederá, por ejemplo, con el Encuentro Provincial de Folclore, que este año se celebrará en octubre en Laguna de Duero, con la participación de 450 personas pertenecientes a 32 grupos de danzas y 12 de dulzaineros. Además, los Centros Turísticos de la Diputación organizarán diferentes actividades desde mayo hasta diciembre de este año, con exposiciones, conferencias, catas, jornadas gastronómicas y teatralizaciones.

La Cistérniga acogió la segunda Intermunicipal de Nuevas Generaciones del PP A los actos concurrió el presidente provincial de dicha formación política, Ramiro Ruiz Medrano Redacción

Nuevas Generaciones de Valladolid (NNGG) celebró su segunda Intermunicipal en la localidad de La Cistérniga. Al acto, que estuvo amenizado por el grupo pop "Son sueños", se acercaron un gran número de jóvenes de toda la provincia, así como de la Comunidad Autónoma, encabezados por el Presidente Regional de NNGG, Eduardo Carazo, que quiso arropar a la organización juvenil vallisoletana. También acudieron a dicha

Intermunicipal de juventudes del Partido Popular un gran número de cargos públicos y o rg á n i c o s d e dicho partido político, demostrando así su apoyo a la organización juvenil, entre ellos se encontraba el presidente provincial del PP de Valladollid y delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; y el Presidente de la Diputación y Secretario del PP Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien destacó “El trabajo que desde la organización dirigida por Borja García se está realizan-

“pone de manifiesto el interés de los jóvenes que comparten

Aspecto de la Interprovincial de Nuevas Generaciones


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Más regular -Blázquez - Víctor - Zuri

Más goleador - Rodrigo - Zuri - Jesús

Alberto

Domingo, 5 de mayo de 2013

PUNTUACIONES PARA LOS TROFEOS

JUGADOR DESTACADO DE LA JORNADA

1

Puntos 20 15 15 5 3 3

1

Asistentes: David González Viñales y Carlos Frey Domínguez.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Goles: 1-0, minuto 77, Jesús; 1-1, min. 84, Eskuy.

La Gimnástica araña un punto en su encuentro contra el Ciudad Rodrigo

El empate a uno sirvió a los medinenses para subir un puesto en la clasificación

Con empate a uno acabó el partido jugado el domingo entre la Gimnástica Medinense y el Ciudad Rodrigo; resultado con el que los rojiblancos han sumado un sólo un punto, pero que les ha servido para subir un puesto en la clasificación alejándose del descenso directo aunque permaneciendo aún en una posición peligrosa en caso de arrastres. El gol de los medinenses, el primero del partido, llegó en un penalti que Jesús tiró en el minuto 77, que ya había lanzado otro unos minutos antes parándolo el portero del equipo visitante. Pero poco duró la alegría de la victoria para la Gimnástica ya que, sólo siete minutos después, Eskuy subía al marcador Zamora B Huracán Z Carbajosa Béjar Ind. Atl. Tordesillas La Bañeza G. Medinense Mojados Navarrés

2 0 3 1 2 3 1 2 6

Villaralbo B Univ. Valladolid Ponferradina B Simancas Onzonilla Peñaranda Ciudad Rodrigo Rioseco Navega

Mojados - Navega Rioseco - Huracán Z Univ. Valladolid - Béjar Ind. Simancas - La Bañeza Peñaranda - Zamora B Villaralbo B - Carbajosa Ponferradina B - G. Medinense Ciudad Rodrigo - Atl. Tordesillas Onzonilla - Navarrés

el empate y resultado definitivo de un encuentro en el que, según el presidente de la Medinense, Bernardino Fernández, los rojiblancos salieron a dominar, pero se encontraron con que los visitantes plantaron cara y, “aprovechando un contraataque y el despiste de los jugadores”, marcaron casi al final del partido. “Ha sido un partido clave para la Gimnástica y se ha jugado bien, pero la la falta de acierto y la mala suerte en las numerosas ocasiones que tuvimos, y el despiste final, ha hecho que nos tengamos que conformar con el empate”, indicó Fernández. El próximo partido de la Medinense, el penúltimo de la temporada, enfrentará al equipo

PRÓXIMA JORNADA

1 0 1 1 0 0 1 1 1

EQUIPO

1. La Bañeza

J.

32

6

7

4. Carbajosa

32

17

32

11

18

5

32

18

8. Peñaranda

32

16

9. Zamora B

32

32

5

17

6. Mojados

7. Navarrés

con el Ponferradina B, equipo que, con seis puntos más que los rojiblancos, ocupa el décimo puesto de la clasificación. Según Fernández, los medinenses se desplazan a Ponferrada “con ilusión por ver si conseguimos traer algo positivo y sumamos tres puntos más” que les aleje unas posiciones del descenso; algo que en principio es posible ya que en el encuentro que ambos partidos disputaron en la primera vuelta, la décimo sexta jornada, concluyó 3-0 a favor de la Gimnástica. El partido, que se jugará en el campo “Compostilla”, empezará a las 17.30 horas. P.

19

5. Onzonilla

Tarjetas rojas: Debido a la acumulación de amarillas, el árbitro mostró a Iván Silva, del Ciudad Rodrigo, tarjeta roja en el minuto 77.

E.

32

32

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Angel, en el minuto 23; Diego, en el 33; y Zuri, en el 88. Por parte del Ciudad Rodrigo fueron amonestados Diego, en el minuto 26; Iván Silva, en el 36 y el 77; Luisfer, en el 66; y Gabri, en el 90.

G.

20

2. Atl. Tordesillas 3. Huracán Z

Ciudad Rodrigo: Manu, Luisfer, Rubén, Jorge, Iván Silva, Lucas, Luis Andrés, Javi Aguado, Diego, Gabiri y Eskuy. Suplente: Julián.

Arbitro: Juan Antonio Fernández Gómez.

APOYANDO A LA GIMNÁSTICA MEDINENSE

Estefanía Galeote

Gimnástica Medinense: Angel, Diego, Endika, Blázquez, David, Cristian, Alberto, Rodrigo, Zuri, Víctor y Jesús. Suplentes: Dani, Kike, Gato, Raúl y Santos.

7 4

F.

72 74

58

C. Ptos.

33 36

27

60

29

60

3

11

56

47

57

5

11

17

6

12

9

9

66

39

9

55

42

11

48

40

51

43

10

9

13

64

58

12. Béjar Ind.

32

10

7

15

36

52

13. Univ. Valladolid

32

15. Navega

32

14. G. Medinense 16. Rioseco

32

32

17. Ciudad Rodrigo 32 18. Villaralbo B

32

10

62

6

32 32

63

9

10. Ponferradina B 11. Simancas

65

8

14

36

56

59 57

53

45

39 38

37

9

9

14

44

56

33

8

8

16

33

54

32

8 6

3

3

9 9

11

5

15 17

18

24

39 28

35

27

59 60

67

84

33 27

20

14

Fútbol femenino

Alumnas de la Escuela de la FCYLF visitarán mañana Medina del Campo Por la tarde jugarán encuentros amistosos con el CDM, la Gimnástica y las Escuelas Municipales Redacción

La Escuela Femenina de la Federación de Castilla y León de Fútbol (FCYLF) disfrutará mañana de una jornada de convivencia en Medina del Campo en la que participarán un total de 50 alumnas, acompañadas por el cuerpo técnico de la Escuela. La comitiva visitará el Castillo de La Mota, la Feria de Artesanía y, posteriormente, dis-

Categorías Inferiores

pondrán de tiempo para el juego en el campo de césped artificial del Polideportivo Pablo Cáceres. Por la tarde jugarán partidos amistosos contra equipos del Club Deportivo Medinense, la Gimnástica Medinense y Escuelas Municipales. Se trata de una jornada cultural, deportiva y de convivencia organizada, como todos los años, por la Delegación Provincial de Fútbol.

Los equipos alevín B y benjamín A de la Medinense, vencedores en la pasada jornada E. G.

Los equipos alevín B y benjamín A de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense fueron los únicos que lograron vencer en la última jornada disputada, en la que el alevín A descansó. Así, los alevines se impusieron por 5-1, al San José Jesuitas y el benjamín A, por 16, al Sur C, mientras que el equipo juvenil empató a uno con Los Gatos de Iscar y, el benjamín B, a dos, con el Cigales.

El equipo benjamín B inaugura la competición en la presente jornada con su encuentro contra el Arces B, a las 16.30 horas de hoy, en el polideportivo Pablo Cáceres, mismas instalaciones en las que el benjamín A se enfrentará, a las 17.30 horas, al Torrelago Wellness. Por su parte, los juveniles jugarán a las 19.30 horas contra el San Miguel de Olmedo en el campo de éste y, mañana, a las 12.00 horas, el alevín A jugará, en calidad de visitante, contra el C.D. Cabezón.

PRÓXIMA JORNADA

Deporte / Fútbol Base

Tres victorias para los equipos del CDM durante el fin de semana pasado El alevín B fue el único conjunto que perdió su encuentro E. G.

Los equipos de la sección de fútbol Campo del Club Deportivo Medinense (CDM) consiguieron un total de tres victorias en los cuatro partidos que disputaron el pasado fin de semana. Los equipos que derrotaron a sus respectivos rivales fueron el infantil, que se impuso por 3-1 al Santovenia; el alevín A, que logró vencer al Villa de Simancas por 2-8; y el benjamín ganó al Zaratán con un resultado de 2-1. El último de los encuentros fue el jugado por el alevín B,

que perdió ante el Renedo de Esgueva (2-3).

Hoy se disputarán todos los partidos de la jornada de equipos del CDM, comenzando por el que enfrentará al infantil contra el Victoria B, a las 11.00 horas, en el campo Luis Minguela. También como visitante jugará, a las 11.45 horas, el equipo alevín B contra el Santovenia B y, a las 12.25 horas, el benjamín contra el Viana de Cega; mientras que el alevín A se enfrentará al Victoria B, a las 17.30 horas, en el polideportivo Pablo Cáceres.

PRÓXIMA JORNADA


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Enrique Vírseda

El Loyu 2000 no pudo pasar del empate en el partido decisivo que le enfrentó el pasado sábado al F.S. Cabezón en lo que fue la última jornada de la Tercera División Nacional y en el que necesitaba la victoria para adelantar a los vallisoletanos y escaparse de la penúltima plaza de la tabla, una posición que, a priori, significaba el descenso de categoría del equipo de Medina. Pero, afortunadamente para el Loyu 2000, la Federación de Fútbol de Casilla y León ha tomado la decisión de ampliar el grupo de la Tercera División Nacional de 14 a 16 equipos, lo que anularía el descenso deportivo de los medinenses, que mantendrían así una plaza en la misma categoría que esta temporada. El Loyu 2000 comenzó acelerado el partido, y fruto de este alto ritmo fue el gol que Jairo consiguió en el minuto 2. El tanto, que debiera haber calmado los nervios de los locales, no se aprovechó y el juego se empobreció, con el Loyu intentando ampliar la ventaja y un Cabezón que, a medida que transcurrían los minutos, se asentaba mas sobre el campo y contragolpeaba con peligro en busca del empate. Sin embargo, el resultado al descanso lucía el 1-0 favorable a los medinenses. Comenzó la segunda parte con el equipo visitante más animado a buscar el empate, algo que consiguió en el minuto 8 por medio de Pablo, que de tiro raso ponía la igualada en el marcador, y el peligro de que los amarillos comenzaron a dominar el juego sobre la pista.

Deportes / Bádminton

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Sábado, 4 de mayo de 2013

3

El Loyu 2000 empata frente al Cabezón pero salva, de momento, la categoría

Los goles de Jairo (2) y Alberto no fueron suficientes para los medinenses

Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000

3

T. Columnas 3 La Bañeza Cistierna

Sani 2000 Zarzuela

Cabezón

3

Espinar

7

U. Arroyo

4

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

24

13

4

7

4. Zarzuela

24

12

2

10

1. Cistierna

6

Juv. Círculo 7

2. Espinar

4 5

Alhambra 4 Santa María 2

5. Santa María

4

3. Benavente 6. Sani 2000

24 24

12

10

5

24

10. Juv. Círculo

24

11. Cabezón

13. Loyu 2000

5 4

8. Alhambra

9. Unión Arroyo 24

4

11

9

24

94

43

112

61

7

82

71

114 110

101

55 41

38

9

113

97

37

9

88

89

35

7

10

4

10

10

1

13

5

Ptos.

3

8

9

C.

10

72

73

107 85

68 72

106 94

35 34

32

31

24

5

6

13

66

86

21

24

5

3

16

86

129

18

12. T. Columnas 24

A partir de este momento, el partido tuvo un montón de alternativas y con ataques por ambos bandos. En el minuto 9, Alberto anotó de falta, poniendo por delante de nuevo a los medinenses, pero en el 14, los de la ribera del Pisuerga respondieron con un nuevo gol de Pablo. El F.S. Cabezón aprovecho la superioridad numérica que provocó la expulsión de Alberto para adelantarse por primera vez, 3-2,

17

24

7. La Bañeza

Fin de liga

24

F.

6

pero el Loyu 2000 reaccionó y, con portero jugador incluido, logró el empate por medio de Jairo a dos minutos para el final. El Loyu cierra así una temporada decepcionante y con pobres resultados para lo que se esperaba de esta plantilla, según comentó el club medinense. En cuanto a los partidos que los equipos de las categorías infe-

CANTERA

3

15

60

100

21

riores han disputado el pasado fin de semana, los únicos conjuntos que aún tuvieron competición fueron los equipos infantiles. El infantil A, el Nogos Cocinas, cayó frente al Valladolid F.S., líder y campeón de la liga en un partido sin historia que se disputó el pasado martes y que acabó con el resultado de 8 goles a 0. El infantil B, patrocinado por Hamburguesería Herman, recibió en su pabellón al tercer clasifica-

3

CDM Loyu 2000: Viruta, Eloy, Jairo, Balles y Alberto. También jugaron Miro, Zapico, Saúl, Garci, Choche, Bombe y Raúl.

F.S. Cabezón: Mario, Ismael, Pablo, Rubén y Oscar. También juegaron Josué y Orduña.

Arbitro: Marazuela Hernando y Rodríguez García.

Goles: 1-0, Jairo, min. 2; 1-1, min. 28, Pablo; 2-1, min.29, Alberto; 2-2, min.34, Pablo; 2-3, min.36, Josué; 3-3, min.38, Jairo; Tarjetas: Por parte del Loyu 2000 fueron amonestados Alberto en dos ocasiones, lo que causó su expulsión, Miro, Balles y Garci. Por parte del F.S. Cabezón Pablo vio la tarjeta amarilla. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada número 26 de la Tercera División Nacional de Fútbol Sala disputado en el Pabellón Barrientos.

do, el C.D. Portillo, en un partido en el que los medinenses sucumbieron por 2 goles a 6. Esta era la última jornada de la competición liguera en la que los equipos del C.D. Medinense han cuajado una similar actuación, ya que el infantil A acabó la temporada en octava posición, con 18 puntos, mientras que el infantil B, con seis puntos más, finalizó la competición en el séptimo puesto.

El Circuito de Castilla y León Absoluto de Bádminton se cerró en el Pablo Cáceres Este fin de semana albergará otras dos competiciones de categorías inferiores Enrique Vírseda

El Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo acogió el pasado sábado la última competición oficial del Circuito de Castilla y León Absoluto de Bádminton. En ella participaron una centena de jugadores, algo que le ha convertido en el más importante de estas características de los que se celebran en España. En esta ocasión se contó con la presencia de jugadores de País Vasco, Cantabria, Galicia y Madrid, que ofrecieron un disputado torneo, ya que de los 115 partidos disputados durante la jornada, 32 se tuvieron que decidir en el tercer set, incluyendo un maratoniano partido de dobles masculino entre los cántabros David González y Josua Kuttler contra los madrileños Roberto González e Ignacio Tagle, que terminó con un resultado de 30-29 en el ter-

cer parcial. En la categoría individual masculino, el campeón fue Enrique Fernández, del Universidad de Valladolid, que venció en la final a Víctor Vejo, del Universidad de Cantabria; en individual femenino, el triunfo fue para Cristina González, del CD Lalín, siendo subcampeona Sandrina Viejo, del Universidad de Valladolid. Los semifinalistas y, por lo tanto, terceros clasificados, fueron Josua Kuttler, del Universidad de Cantabria y Carlos Fraile, del Universidad de Valladolid, en categoría masculina e Isabel Melendro, del CDB Villamuriel y Marta Fernández, del Universidad de Valladolid, en categoría femenina. En dobles masculinos, los ganadores fueron la pareja del Universidad de Valladolid formada por Enrique Fernández y Carlos Fraile, que derrotaron en el último partido a Adrián

Corrales y Víctor Vejos, del Paracuellos y del Universidad de Cantabria, respectivamente; en la categoría de dobles femeninos, las campeonas fueron las palentinas María Carvajal e Iris Barrocal, quedando subcampeonas Laura Diz y Carmen Martínez, del Club de Bádminton Tudela; por último, en dobles mixtos, María Carvajal y David Bravo, de Palencia y Villamuriel, respectivamente, superaron en la final a Sara Redondo y Roberto del Cueto, del Universidad de Valladolid.

CAMPEONATO DE CASTILLA Y LEÓN DE EDAD

Para este fin de semana, el Pabellón Pablo Cáceres albergará un nuevo torneo de bádminton que se celebrará a lo largo de la jornada de hoy. Será el Campeonato de Castilla y León de Dobles sub-17, sub-15 y sub-13, y el individual de la

Instante de un partido del Circuito de Castilla y León Absoluto

categoría sub-11, organizado por la Federación de Badminton de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Medina y del Club Deportivo Medinense. Un total de 150 jugadores de toda Castilla y León competirán, desde las 10.00 horas, disputando más de 200 partidos, en lo que será la última competición oficial de la temporada organizada por la Federación de Castilla y León de Bádminton. Los partidos se disputarán al mejor de tres sets de 21 puntos, teniendo que vencer con una diferencia de dos puntos o hasta

que un jugador alcance los 30 puntos.

Completando el fin de semana de bádminton en Medina, la jornada del domingo traerá la jornada final de los Juegos Escolares de la Diputación de Valladolid, en la que participantes locales y de otras localidades como Tudela de Duero, Geria o Tordesillas disputarán la competición en categoría individual, tanto masculina como femenina, que, al finalizar, encumbrará a los ganadores provinciales de las distintas categorías.

DIPUTACIÓN DE VALLADOLID


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

DEPORTES

Karting

Taekwondo

Irene García consiguió el bronce en Poomsae, en la categoría junior.

Irene García consigue el bronce en el Open de España Internacional Por parte del Club Kim Medinense también participaron Carlos Sáez y Alvaro Redondo Redacción

Tres integrantes del Club Kim Medinense acudieron el pasado fin de semana a la localidad alicantina de La Nucía para participar en la undécima edición del Open de España Internacional consiguiendo, Irene García la medalla de bronce en la modalidad de Poomsae, categoría júnior femenina. Este Open se ha desarrollado tras finalizar el Campeonato de Europa de Poomsae, celebrado

Patinaje y hockey línea

los días 30, 1 y 2 de mayo en este pueblo de Alicante, por lo que muchos de los participantes en este evento también compitieron en el Open, lo que supuso un nivel muy alto y un reto para los deportistas del club Kim Medinense, que tuvieron una brillante actuación, dadas las características de la edición este año. García, para conseguir la medalla de bronce, compitió con la actual campeona de España y Europa y el también

medinense Carlos Sáez Martínez, en júnior masculino, quedó a sólo una décima de la semifinal, mientras que en la categoría de pareja júnior, Irene y Carlos obtuvieron la sexta posición en la final. En la modalidad de Kiorugui o combate, Álvaro Redondo Calvo, en senior hasta 63 kilos, llegó a las puertas de cuartos de final, en uno de los pesos más disputados, pues es en el que participó Joel González, actual campeón olímpico.

Noval en el podio de la segunda prueba de la Copa de Cataluña.

Noval logra la tercera posición en la segunda prueba de la Copa de Cataluña A sólo dos décimas del segundo y seis del vencedor Redacción

El piloto medinense Miguel Noval participó el pasado fin de semana en la segunda de las cinco pruebas que componen la Copa de Cataluña de karting, finalizando en la tercera posición. En las cronos de la carrera, que se celebró en el circuito de la localidad barcelonesa de Vic, Noval logró la tercera plaza y, en la primera carrera, gracias a una buena salida, el medinense se colocó en segundo lugar, pero el zaragozano Guillermo Ruso consiguió adelantarle concluyendo en el tercer puesto.

En la segunda carrera se repitió la secuencia ya que Noval volvió a colocarse segundo en la salida pero, en la segunda de las dieciocho vueltas de la carrera tras abrirse mucho en un curva, fue adelantado de nuevo por el zaragozano y, en esta ocasión, por otros dos pilotos más. Pero esta quinta posición sólo duraría hasta la sexta vuelta ya que el medinense, realizando una arriesgada maniobra, adelantó a los dos pilotos y recuperó la tercera plaza, detrás de Ruso, posición en la que acabó la prueba a dos décimas del zaragozano y a seis del vencedor, el catalán Edu García.

El Club de Medina se impuso al de Aranda de Duero en la 4ª sede regional de la categoría alevín Redacción

El pasado sábado 27 de abril, tuvo lugar en el Pabellón Obispo Barrientos de Medina del Campo la 4ª Sede Regional de Hockey Línea, categoría alevín, que estuvo organizada por el Club de Patinaje y Hockey Línea Medina del Campo. A la sede acudieron equipos de distintas localidades como Aranda, Valladolid, Bilbao, Burgos, La Cistérniga y Laguna de Duero. El Club de Patinaje y Hockey Línea Medina del Campo se jugaba el todo por el todo para quedar primeros de grupo. Los chicos de “Manu” no defraudaron, gracias a la agili-

dad de Juan en la portería, a la veteranía de Guille, Joseba, Aitor , Héctor y Javier y la ayuda de los debutantes en esta liga 12-13 Víctor, Darío y Pablo V. El resultado fue un merecido 95. Los aficionados pudieron disfrutar de un gran partido. Desde el minuto uno los locales presentaron superioridad frente al equipo visitante, el Club de Hockey de Aranda de Duero, llegando al descanso con una ventaja de dos goles. El resto del partido se desarrolló sin incidentes llegando al resultado final de 9-5 para el equipo medinense. Esta victoria supone que el equipo de la villase ha colocado primero de grupo.

Club de Patinaje y Hockey Línea Medina del Campo.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

DEPORTES

Deportes / Kárate

El Budokan Medina, triunfador en el Campeonato Regional de Clubes

Los medinenses presentaron tres equipos en kata y uno en kumite Enrique Vírseda

El pasado fin de semana se celebró en el Polideportivo Pilar Fernández de Valderrama en Valladolid el Campeonato Regional de clubes y de pruebas técnicas por equipos 2013, competición a la que acudieron deportistas del Club Budokan Medina del Gimnasio A.M. Fitness. El campeonato albergaba las pruebas de kata por equipos para las categorías alevín, infantil, juvenil, cadete, senior y pruebas técnicas, además del campeonato regional de kumite y el de kata para deportistas con discapacidad intelectual. La representación medinense la formaron tres equipos en kata y uno en kumite, en el que los karatekas se unieron al Club Budokan Valladolid para formar un equipo en la categoría senior. Los resultados fueron excepcionales para los medinenses ya que sus dos equipos senior, masculino y femenino, de kata consiguieron la medalla de oro, mientras que el equipo infantil se quedó a las puertas de la medalla, finalizando en cuarto lugar. El equipo senior masculino estuvo formado por Oscar Pérez,

Asier Alonso, David Santos y Luis Carro, mientras que el femenino lo compusieron Margarita Navas, Yessica Salamanqués, Celia Carro y Lorena Santos. Por su parte, el conjunto de la categoría infantil estuvo integrado por Teresa Cadierno, Delia Sánchez y Ruth Sánchez, y fue superado por los clubes leoneses Master 10 y Toral de los Vados; por el burgalés Gimnasio Emilio; y por le salmantino Dojo Kun. En kumite, el equipo senior del que formaron parte Oscar Pérez, Unai Bravo, Héctor Sánchez y Daniel Yuguero consiguió la medalla de bronce, fir-

Miembros del Club Budokan Medina

mando un gran conjunto de resultados para el club medinense, aunque en esta disciplina fueron superados por los clubes Master 10, Fujisan y Osaka, procedentes de las provincias de León, Palencia y Salamanca, respectivamente. Los resultados de este campeonato son valederos para el Campeonato de España, que se celebrará el próximo fin de semana en el Pabellón Aguas Vivas de Guadalajara, al que podrán acudir los tres primeros clasificados en cada categoría del evento celebrado en Valladolid.

CAMPEONATO DE ESPAÑA

Equipos de kata del Budokan Medina y equipo mixto con el Budokan Valladolid

Deportes / Duatlón

Triple participación medinense en el duatlón de Pedrosa del Príncipe Rubén Guerra cruzó la meta en cuarto lugar

Enrique Vírseda

Arriba, David Fernández en el tramo de bicicleta. Abajo, el Triatlón Bomberos Valladolid

La localidad burgalesa de Pedrosa del Príncipe acogió el pasado sábado la segunda prueba del circuito de duatlón sin drafting “Campos de Castilla”, en una tarde muy soleada y con leve viento hizo que no estropeó la actuación de los duatletas durante la carrera. Los participantes que se desplazaron hasta el municipio burgalés tuvieron que completar dos vueltas de carrera a píe bajo un circuito sinuoso completando un total de 6.300 metros, 21 km de ciclismo en los cuales se ascendía la Primera María, una cuesta de más de 2 kilómetros conocida en la zona y terminar con una vuelta de nuevo de carrera a píe al mismo circuito empleado en la primera carrera sumando un total de 3.150 metros, que completaron 102 de los 108 duatletas inscritos en el inicio de la carrera.

La prueba tuvo dos grandes destacados en el primer tramo de carrera, an Raúl Zancajo y Daniel Lazo. Ya en el sector ciclista el de Valladolid, Zancajo, haría valer su mejor hacer sobre la bicicleta consiguiendo una renta de un minuto que le sirvió para afrontar el tercer sector de forma más tranquila y llevarse la victoria, en el podio les acompañaría el corredor local del Uno Publicidad Angel Barquín. En cuanto a la actuación de los medinenses, encuadrados en el equipo Triatlón Bomberos Valladolid, Rubén Guerra fue el primero de los medinenses en cruzar la línea de meta completando una magnifica prueba y demostrando su dominio en el sector ciclista, en el que consiguió el tercer mejor tiempo al completar el recorrido en 36 minutos y 17 segundos. Guerra llegó a meta con un tiempo de 1:10:08 en cuarta posición, que-

dándose a tan solo 16 segundos del tercer cajón del podio. Otro medinense, David Fernández, cruzó la línea de meta con un tiempo de 1:15:33 que le sirvió para alzarse con la segunda plaza en categoría sub23 a tan solo 39 segundos del primer clasificado, que fue Juan Manuel Cancelo, manteniendo así el primer puesto en el circuito en dicha categoría. En la clasificación general, Fernández entró en vigésimo primera posición. Félix Cartón fue el último representante de la Villa de las Ferias en finalizar la prueba de Pedrosa del Príncipe, consiguiendo un tiempo de 1:21:30 que le valió para entrar en el puesto 64 de la general, siendo el tercero entre los Veteranos 2, ya que tanto su compañero de equipo Paulino Montero como Luis Angel de Diego concluyeron la prueba antes que el medinense.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Deportes / Atletismo

El relevo medinense, protagonista en las pistas de atletismo del Río Esgueva Laura Castaño, campeona en los 100 metros del Trofeo Trinidad Arroyo Redacción

El pasado sábado, los atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota se desplazaron a Valladolid para participar en la semifinal de atletismo escolar en pista al Aire Libre y la final de relevos, que organizaba la Diputación Provincial en las pistas del Rio Esgueva. En esta ocasión se clasificaban los 8 primeros de cada prueba para disputar la final que tendrá lugar en Medina del Campo el próximo día 18 de mayo y los resultados de los medinenes fueron satisfactorios, ya que todos los participantes se clasificaron en una o en las dos pruebas en las compitieron. En los relevos, el C.A. Castillo de la Mota fue uno de los dominadores de la disciplina. En la categoría benjamín, la representación medinense estuvo formada por Francisco Marcos y Lucas Brezo, que compitieron conjuntamente con dos atletas de Traspinedo, consiguiendo el equipo combinado acabar en la tercera posición de la carrera. En la categoría alevín, el cuarteto masculino acabó en la segunda plaza, mientras que las chicas finalizaron en primera posición; y lo mismo ocurrió en cadete, con victoria del equipo femenino y segunda posición para el masculino. Durante la tarde del sábado también se disputó el Trofeo Trinidad Arroyo en Palencia, cita a la que el C.A. Castillo de

TROFEO TRINIDAD ARROYO

la Mota suele acudir con numerosa representación pero que, este año, al coincidir con los Juegos Escolares, la participación medinense fue más reducida. Hasta la capital palentina se desplazaron, por tanto, Laura

Deportes / Baloncesto

Dos victorias para el Sarabris en los partidos del fin de semana

El senior femenino continua con su buena racha y suma una nueva victoria Redacción

Castaño y Diego Martín, consiguiendo, sin embargo, grandes resultados. Castaño participó en la prueba de 100 metros lisos, donde resultó vencedora, y Martín, por su parte, finalizó séptimo en la disciplina de salto de longitud.

Atletas medinenses en las pruebas dispuatadas en las pistas del Río Esgueva

DEPORTES

La jornada que disputaron los equipos del baloncesto del C.D. Sarabris el pasado fin de semana se saldó con el balance de dos victorias y cuatro derrotas para unos conjuntos que están afrontando las últimas jornadas de sus competiciones. Una de las victorias la consiguió el equipo senior femenino, que venció en el Pabellón Barrientos al Santovenia en un emocionante partido con el marcador de 48 a 46. Las medinenses, por debajo en el tanteo, se basaron en su defensa a toda pista y en el acierto atacante de Sonia para lograr una victoria que las deja en el cuarto puesto de la clasificación. El otro equipo que consiguió la victoria fue el cadete masculino, que batió al Núñez de Arce por 59 a 39. Los de José de Benito se aseguraron así la segunda plaza de la liga logrando una cómoda victoria ante un rival del que se esperaba, a priori, que opusiera mayor resistencia. Por su parte, el Disco Bar La Luna, de la Primera División Masculina perdió su partido contra el Guantánamo, un equipo que se jugaba el ascenso. Los medinenses dominaron el partido durante los tres primeros cuartos, pero los vallisoletanos mejoraron su defensa en el último periodo y consiguieron, no sin polémica, la victoria final, lo que envía al equipo del C.D. Sarabris a la séptima posición final, ya que la disputada el pasado fin de semana era la últi-

ma jornada liguera, competición que ha sido dominada por Las Contiendas “B”. El equipo de la Segunda División Masculina, el Novavid Sarabris cayó derrotado por 48 a 43 en su visita a la cancha del Lourdes. Los de Josillo se presentaron con muchas bajas, algo que acusaron a lo largo del partido, junto a la falta de acierto en ataque. La permanencia del equipo queda, después de este partido, dependiendo del resultado del partido que enfrentará este fin de semana al Taberna La Carcava y al Ubi de La Vega. El júnior masculino viajó hasta la pista del Ponce de León en la última jornada de la liga a enfrentarse a un equipo que se jugaba mucho, ya que los valiisoletanos estaban en la terna de candidatos que luchaban por el título. Los medinenes, en cambio, que han acabado en el quinto puesto de la tabla, no pusieron la intensidad necesaria y ese detalle marcó el partido, ya que los pucelanos se “dejaban el alma” en cada acción y acabaron imponiéndose por un abultado, pero merecido, marcador de 104 a 52. Por último, el Geseco Sarabris, júnior femenino entrenado por Lupeña, no tuvo su día de cara al aro rival, algo que aprovechó su rival, El Pilar, para ir cogiendo ventaja poco a poco en el marcador. El balón siguió sin entrar en el aro para las medinenses, que acabaron bajando los brazos y cosechando una derrota por 26 puntos, ya que el resultado final fue de 20 a 46.

XXVI CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BOULEVARD MOHINO CENTRO PRINCE BRA NAVA CHIRINGUITO BOBADILLA AUTO L VIEJO POP CENTRO ALBAR FAÑEZ Nombre Equipo

Grupo A 0 2 5 1 2 4

G

E

P

GF

11

8

1

2

27

16

25

49

26

22

11

3. HERMANOS NEGRETE

11

4. BAR PIPE CARPIO

5. EVODENTAL NEMESIS 6. PINK ALEGRIA

7. CENTRO ALBAR FAÑEZ 8. BRA NAVA

9. BOULEVARD MOHINO

10. AUTO L VIEJO POP 11. CENTRO PRINCE

11 7 5 3 4 1

J

1. GRUPO VALCARCE 2. LUCIO LA CLAVE

GRUPO VALCARCE PINK ALEGRIA BAR PIPE CARPIO HERMANOS NEGRETE LUCIO LA CLAVE EVODENTAL NEMESIS 9

7

0

1

2

3

11

7

1

3

11

5

3

3

11

3

2

6

11

3

0

8

11

11

11

11

12. CHIRINGUITO BOBADILLA 11

6 5

3

2

2

1 2

1

0

0

4 4

7

9

9

56

23 26 34

27 26

32

17 20

20

GC Puntos 16

19 25 26

16 37

46

44 48

38

MACHIN REVUELTA BAR FAISAN

B PICHI HORCAJO

Nombre Equipo

1. LOYU 2000

22

3. BAR LA CALA

19

5. BAR FAISAN

17 11

10

9 6 6

2. B PICHI HORCAJO

LOYU 2000

3

BAR BAMBU

J

12

G

10

10

4. LA SAL ANTORAZ

12

6

6. TALLERES DOFISA

12

8. PDG BAMBU

12

7. MEDIFONCAL TROYA 9. BAR BAMBU

10. CLUB LOGAN

11. MACHIN REVUELTA 12. ASTON BIRRA

12

12

12 12

12

12

4 1

TALLERES DOFISA

12

12

3

MEDIFONCAL TROYA

1 6

18

PDG BAMBU

5

LA SAL ANTORAZ BAR LA CALA

1 1

CLUB LOGAN

27

18

Grupo B

ASTON BIRRA

P

GF

0

2

59

23

30

4

38

35

20

1

1

1

2

5

4

3

4 4 4 4 4 2

3

E

9

5

1

2 1 3 2 2 1 0 3

6 5 6 6 7 8 7

77

46 36 35 42 32 26 32 29 28

GC Puntos 29

28 29 27 36 27 40 35 57 48

31

28 19 16 15 14 14 13 12 9

Cuartos de final Partido único. Reloj parado

Partidos 1º Grupo A - 2º Grupo B Grupo Valcarce - B Pichi Horcajo 2º Grupo A - 1º Grupo B Lucio La Clave - Loyu 2000

3º Grupo A - 6º Grupo A Hermanos Negrete - Pink Alegría

Campo

Fecha

Hora

P. Barrientos

12 may

10.00

P. Barrientos

12 may

12.00

P. Barrientos

12 may

16.00

12 may

18.00

4º Grupo A - 5º Grupo A Bar Pipe Carpio - Evodental Némesis P. Barrientos


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

◗ Lanzamiento de mercado

El Peugeot 2008, disponible en España a partir del próximo mes Fabricado sobre la base del 2008, el nuevo modelo es más largo, con más capacidad y se le podrán instalar motores diésel y gasolina

La marca Peugeot iniciará la comercialización en el mercado español del nuevo crossover 2008, con el que la empresa del león se ha puesto el objetivo de ser líder del segmento a medio plazo y que forma parte de la ofensiva de producto iniciada con el lanzamiento del 208. Este modelo, desarrollado sobre la plataforma del 208, cuenta con un aspecto y unas características de un todoterreno compacto. Tiene una longitud de 4,16 metros, lo que supone 20 centímetros más que el automóvil sobre el que se basa, mientras que también ha ganado en altura y, especialmente, en la altura libre al suelo. El peso del vehículo se sitúa en 1.045 kilogramos, lo que le permite maximizar las prestaciones de los motores, con un consumo de combustible y

con unas emisiones de dióxido de carbono contenidas. Entre los elementos de diseño que hacen al 2008 ser un crossover se encuentran las barras cromadas en el techo, así como los protectores de los bajos y las nueva parrilla, entre otros.

En el interior, el 2008 gana en habitabilidad y versatilidad, así como en capacidad de carga, puesto que el maletero tiene 420 litros. También mantiene la posición de conducción ergonómica del coche con el que comparte plataforma, así como diferentes

España registra un crecimiento del 10,8 por ciento en las ventas de abril Aumentaron las ventas para arrendadoras y particulares, descendiendo la cifra para vehículos de empresa

tecnologías y equipamientos. El nuevo vehículo de Peugeot puede disfrutar de elementos de equipamiento como el Grip Control, que mejora la respuesta y la adherencia, así como el asistente de aparcamiento Park Assist, el Head Up Display, la pantalla táctil con la posibilidad de acceder a las Peugeot Apps o el techo panorámico de cristal con guías LED laterales. La gama de motorizaciones de este modelo en el mercado español se compondrá de dos variantes de gasolina, con motorizaciones VTi de 82 y de 120 caballos, mientras que también se podrá montar con dos mecánicas diésel, ambas HDi, una de 92 caballos y otra con una potencia máxima de 115 caballos. Más adelante llegarán dos nuevas versiones de gasolina THP de 110 y 130 caballos.

Tras siete meses continuados de caídas en las ventas del sector del automóvil en España, abril ha roto la tónica al registrar un crecimiento positivo del 10,8 por ciento. En total, se han registrado 62.317 unidades comercializadas durante el mes de Abril. En particulares se registra un incremento del 20 por ciento, mientras que el crecimiento acumulado del año es del 2,7 por ciento con un total de 114.965 unidades. En el resto de canales, como arrendadoras, aumentaron su demanda un 34 por ciento, mientras que las empresas registraron un bajón del 18 por ciento. El plan PIVE 2 y el hecho de que en abril del presente año ha habido dos días hábiles más respecto al del año pasado son factores a tener en cuenta a la hora de estudiar el crecimiento. El Plan PIVE 2 cuenta con 60.000 reservas en la actualidad y el 40 por ciento del presupuesto cubierto.

añade un perfil más deportivo al carácter del nuevo motor. En el motor diesel 1.6 CDTI, que se ha lanzado en el Zafira Tourer y está destinado a reemplazar a los actuales motores diesel de 1.7 litros y a las versiones de menor potencia del 2.0 litros, es totalmente de aluminio y ofrece una densidad de potencia de 85 caballos, así como

reducidas emisiones de CO2, ya demostradas en los vehículos probados. En común con su homólogo de gasolina, el 1.6 CDTI se beneficia de una serie de medidas de “ingeniería de sonido” en su diseño y exhaustiva puesta a punto para minimizar el ruido, vibraciones y dureza. Ha conseguido los registros de ruido más bajos en pruebas

◗ Estrena dos motores, uno gasolina y uno diésel, nuevos

Opel comienza su renovación de motores

Se espera que en 2016 el 80 por ciento de la gama tenga propulsores nuevos

Opel está comenzando a renovar su oferta de motorizaciones introduciendo los motores de gasolina y diesel de 1.6 litros completamente nuevos, junto con la próxima generación de cajas de cambios de cinco y seis velocidades. A estos se unirá a finales de año una nueva familia de motores de gasolina de pequeño cubicaje, con el objetivo de satisfacer la demanda de los clientes por motores de cilindrada optimizada con reducidos

consumos de combustible y emisiones de CO2. En cuanto a las novedades, el motor de gasolina 1.6 SIDI Turbo incorpora encendido por bujía e inyección directa y se encontrará en dos configuraciones, la versión Eco Turbo, que ofrece 170 caballos, 125 kW y 280 Nm de par, y la versión Performance Turbo, que entrega 200 caballos, 147 kW y 300 Nm de par máximo, ofreciendo una potencia específica de 125 caba-

llos por litro. Comparado con el anterior motor 1.6 litros turbo, el consumo y las emisiones de CO2 del nuevo se han reducido en un 13 por ciento, mientras que la potencia y el par máximo se han incrementado en un 30 por ciento. La elasticidad del Eco Turbo se demuestra por una mejora del 20 por ciento en la recuperación de 80 a 120 kilómetros por hora en quinta velocidad, mientras que la versión de 200 caballos


Las alergias y su relación con los escapes de orina Los estornudos seguidos y las toses ininterrumpidas pueden provocar, por debilidad del suelo pélvico, escapes de orina Entramos en una época del año donde las alergias comienzan a aflorar. Caprichosos cambios térmicos junto a la polinización estacional que, según la previsión de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica, este año duplicará los niveles del anterior. Esto dará lugar a un claro aumento de la sintomatología característica: escozor y picor naso ocular, rinitis con la secreción destilatoria acuosa, tos semicontínua, estornudos en salvas y hasta episodios asmatiformes. Las gramíneas son el agente episódico de la época, responsable por excelencia de la sensibilización de un enorme grupo de personas; pero inmediatamente y como competidores directos

aparecen los pólenes del plátano de sombra, el del olivo y el del autóctono tejo. Todos ellos, aisladamente o en secuencia cronológica, sin solución de continuidad, pueden desencadenar uno, algunos, o la pléyade de los síntomas citados. Pero al carnaval de efectos, en algunos casos, se une el factor pérdidas de orina, que recibe el calificativo de incontinencia de esfuerzo. A los estornudos seguidos y a las toses ininterrumpidas se asocia, por debilidad del suelo pélvico, los escapes de orina. El doctor Pedro Tormo, portavoz del Observatorio Nacional de la Incontinencia (ONI), marca una serie de recomendaciones. Para empezar, los remedios pautados, como la utilización de antihistamínicos, más las pre-

cauciones en la contención de la intensidad del estornudo o de la violencia de la tos. Sin olvidar las indicaciones repetidas de año en año (cierre de ventanas, cristales de coche, no visitar áreas de vegetación florida, evitar cambios bruscos térmicos etc), pero si además surgen circunstancias asociadas de pérdidas urinarias, es necesario recurrir al remedio inmediato del absorbente idóneo, discreto, funcional, adosado a la ropa interior, para la anatomía femenina o masculina, con suficiente capacidad para enjugar la cantidad pérdida y que confiere seguridad y tranquilidad a quien lo porta. Pero, pasada la época de alergias, se debe estudiar el problema y no posponerlo para el siguiente año; etiquetar su origen y adecuar la terapia.

◗ Trasplantes

Castilla y León pone en marcha la campaña “Solidarios hasta la médula” El trasplante de médula ósea puede salvar muchas vidas. Cada año, 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia y, muchas de ellas, se recuperan gracias a la solidaridad de un donante. Además, este tipo de trasplantes ayuda también a los pacientes de otras enfermedades como los linfomas, los síndromes mielodisplásicos o la aplasia medular, entre otras. Sacyl colabora con la Fundación Josep Carreras y con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en campaña “Solidarios hasta la médula”. El objetivo es concienciar a todos los ciudadanos sanos, de entre 21 y 55 años, para que se hagan donantes de médula ósea y ayuden así a los pacientes que padecen enfermedades tumorales sanguíneas. El trasplante de médula ósea consiste en cambiar las células enfermas del paciente por las células sanas del donante. Éstas últimas se extraen de dos maneras: mediante donación de sangre periférica (a través de un procedimiento llamado aféresis que es similar a una donación de sangre, pero más lento) o a través de la donación de médula ósea (obtención de las células interiores de los huesos median-

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

te una punción en la piel de la cadera. Se realiza bajo anestesia general o epidural). Una vez conseguidas las células sanas, se implantan en el paciente que las necesita mediante un sistema de transfusión, para que aniden en su médula ósea y comiencen a crecer. Anteriormente al receptor se le administra quimioterapia con el fin de eliminar las células enfermas y lograr la implantación de las sanas y, en consecuencia, alcanzar el comienzo de su recuperación. Todas las personas interesadas en hacerse donante de médula pueden dirigirse a los bancos de sangre de los hospitales de la Comunidad o al Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (CHEMCYL) para informarse, con más detalle, de todo el proceso. Para que un trasplante de médula ósea salga bien, es necesario que donante y receptor sean compatibles, por eso cuando un paciente requiere una donación, es necesario encontrar a la persona más adecuada para hacérsela. Para ello se puede recurrir a un miembro

DONANTE COMPATIBLE

de su familia (trasplante alogénico emparentado), o a una persona externa a la misma (trasplante alogénico no emparentado). Por este motivo, el primer paso que se da cuando una persona se hace donante, es el de realizarle un análisis de sangre o de saliva que permita guardar sus características genéticas en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO). Así cuando un paciente requiera un tipo de células determinadas (y estas no estén disponibles entre sus familiares), se puede recurrir a este registro y buscar el donante que más se ajuste a sus necesidades. Si no se obtuviese un resultado positivo en el REDMO, se recurriría a otros registros europeos, americanos y australianos de este tipo hasta encontrar una compatibilidad. Finalmente cuando el Sistema Regional de Salud localiza a un donante, desplaza un equipo hasta el punto de residencia del mismo para realizar la extracción en su hospital de referencia. Posteriormente, la médula obtenida se transporta hasta el centro sanitario en el que se va a realizar la transfusión al receptor.

Ayudas dietéticas para los exámenes

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

En épocas de exámenes la memoria necesita trabajar a pleno rendimiento, por ello hay la alimentación debe incluir nutrientes específicos que garanticen el buen funcionamiento de los neurotransmisores que son los encargados de que el sistema de comunicación cerebral funcione bien. Estos son los alimentos extras que no deberían faltar en la dieta diaria de los escolares, estudiantes y personas que realizan trabajos que exigen una gran concentración mental: . Lecitina de soja: porque es muy rica en colina y fosfatidilserina, sustancias a partir de las cuales se sintetiza la acetilcolina, un neurotransmisor implicado en las funciones de aprendizaje, atención, memoria, etc. Se recomienda tomar 3 cucharadas al día. . Germen de trigo: además de ser otro alimento muy rico en colina y por tanto implicado en el proceso de memorización, también contiene ácido glutámico, un precursor de un importante neurotransmisor del sistema nervioso central llamado GABA que mejora la alerta mental y la claridad del pensamiento. Se pueden tomar tres cucharadas diarias de germen de trigo o 4 perlas de aceite de germen de trigo. . Jalea real: contiene proteínas de un alto valor biológico, así como minerales (calcio, hierro, fósforo, potasio, silicio, etc.) y vitaminas (A, C, D, E y del grupo B) que son un verdadero reconstituyente para las mentes agotadas por el estudio. Hay que tomar un vial de jalea real cada mañana, durante 20 días seguidos y hacer pausas de 2-3 meses. . Magnesio: es un mineral muy importante para la mente, ya que interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso y tiene un efecto ligeramente sedante, que ayuda a controlar el ansia y el nerviosismo por los exámenes. Se puede tomar en forma de quelato de magnesio ya que se asimila mejor. . Buenas grasas, especialmente omega 3: como la mitad de la masa cerebral está compuesta por ácidos grasos insaturados, para optimizar el

rendimiento intelectual hay que tomar cada día, además de aceite de oliva (3 cucharadas al día), alimentos ricos en vitamina E (como el germen de trigo) y perlas de ácidos grasos omega 3 (de 2 a 4 al día). . Algas kelp: porque son ricas en yodo -un mineral que mejora la capacidad de aprendizaje- y en otros minerales y vitaminas que resultan de gran ayuda en épocas de mayor demanda como los exámenes. . Eleuterococo o ginseng siberiano: aumenta la agudeza mental y el poder de concentración. Esta planta adaptógena, que pueden tomar también los adolescentes ya no resulta tan excitante como el ginseng coreano, estimula directamente la capacidad de recordar y favorece la lucidez intelectual. Se puede tomar en extracto hidroalcohólico o en comprimidos. . Levadura de cerveza: este clásico de la suplementación alimenticia también es útil para la memoria ya que aporta el complejo vitamínico B (sobre todo la B1 y la B6), un grupo de vitaminas que interviene en los procesos de aprendizaje y memorización y cuya carencia puede provocar dificultades de concentración, vacíos de memoria y cansancio. Tomar 2-3 cucharadas diarias. . Flores de Bach: las dos esencias florales que se pueden recomendar de forma general son Clematis, para mejorar la concentración, y Mimulus, para neutralizar el efecto paralizante del miedo a los exámenes. Con la ayuda de un experto se pueden determinar las más adecuadas para cada caso particular. Tampoco hay que olvidar que los dos combustibles esenciales que necesita el cerebro para funcionar son el agua y la glucosa. Así que no debe faltar en la dieta diaria agua suficiente e hidratos de carbono compuestos, como cereales integrales, frutas y verduras, que garantizan el aporte de glucosa constante al cerebro.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

◗ Serán trabajos temporales y permanentes

◗ Novedad en antivirus

Amazon creará hasta finales de año 400 empleos en su centro logístico de Madrid

Kaspersky Lab presenta el primer producto antimalware UEFI del mundo

La compañía ha asegurado que tiene la intención de mantener su apuesta por España a largo plazo

El director general de Amazon en España, François Nuyts, anunció que su compañía creará hasta finales de año cerca de 400 puestos de trabajo, entre temporales y permanentes, en su centro logístico de la localidad de San Fernando de Henares, situada en la zona periférica de Madrid. Actualmente trabajan 220 personas en el centro de Amazon en Madrid, cuya superficie es de 32.000 metros cuadrados y que lleva casi un año en funcionamiento. Desde estas instalaciones, la compañía de comercio electrónico envía los pedidos de sus clientes tanto a España como a otros países de Europa y del mundo. Nuyts ha asegurado que Amazon tiene la intención de mantener su apuesta por España “a largo plazo y ser un socio local”. Amazon ha invertido “cientos de millones de euros” en la región, donde desembarcó en julio de 2012 con la inauguración del centro logístico en la población madrileña.

El directivo de Amazon también declaró que la versión española de la popular tienda electrónica, Amazon.es, contribuye al crecimiento del negocio online de empresas españolas en toda la Unión Europa, a través de la herramienta Marketplace que les permite gestionar todos los aspectos de sus ventas en Amazon.es.

Amazon lanzó su web en español en septiembre de 2011 y en sólo un año y medio ha incorporado a miles de empresas externas que realizan sus ventas por medio de la plataforma Marketplace. Amazon es una empresa multinacional que en la actualidad ofrece más de 15 millones de productos.

Trabajará a bajo nivel y limpiará el ordenador antes de que el sistema operativo empiece a cargar

El fabricante de antivirus Kaspersky Lab ha anunciado el lanzamiento de un nuevo producto, el Kaspersky Antivirus para UEFI, KUEFI, que ofrece una solución antimalware para proteger el ordenador antes de que el sistema operativo empiece a cargar, ejecutándose a bajo nivel y asegurando que el sistema está limpio y seguro. El UEFI o Interfaz de Firmware Extendido Unificado es un nuevo modelo que interactúa entre los sistemas operativos de los equipos y el firmware de la plataforma. Además, está destinada a terminar con el reinado de BIOS, el sistema básico de Entrada/Salida que proporciona la comunicación de bajo nivel en el arranque de los equipos informáticos y que lleva en nuestras computadoras desde hace 25 años.UEFI ofrece soporte para nuevas tecnologías, mejora de desarrollo y la experiencia de usuario desde que se enciende el ordenador y antes de que se cargue el sistema operativo. A través de múltiples interfaces, permite un sistema más seguro, un tiempo de arranque más rápido y mejora el rendimiento a través de una plataforma innovadora.

La especificación UEFI permite integrar una solución de seguridad “en el chip” y Kaspersky Lab ha aprovechado esta oportunidad para desarrollar el primer producto antimalware compatible con UEFI en el mundo. KUEFI podrá escanear el sistema de ficheros y la memoria del sistema antes de que el sistema operativo se cargue. Antes de la implantación de este producto, los rootkits y bootkits podían introducirse en el sistema y ejecutarse antes de que estuviese operativa cualquier solución antimalware convencional, ocultando su actividad al antivirus e incluso impidiendo su arranque. Ahora, al arrancar desde un chip ROM, se garantiza la ejecución en un entorno limpio, al ser capaz de escanear los archivos del sistema antes de que se carguen y detectar cualquier tipo de malware. KUEFI se ha diseñado para ser utilizada en organizaciones con los más estrictos requisitos de seguridad, como agencias estatales, organizaciones militares, centrales eléctricas, empresas industriales y otras entidades donde la pérdida de datos relacionados con el malware o robo de datos representa la mayor amenaza.

◗ Lanzarán cuatro productos al mercado

◗ Controlará a los menores de 14 años

Se filtra toda la línea de nuevas tablets para 2013 de Samsung

Tuenti añade el DNI electrónico a su sistema de control de edad

La compañía coreana ha sido investigada y se han adelantado las novedades de la marca en su gama de tablets para este año

La compañía coreana Samsung ha caído en ojos de espías, que han investigado y avanzado que serán cuatro las novedades que Samsung ofrecerá a sus usuarios en el apartado de tablets en el año 2013, productos que se añadirán por tanto, a la gama de smartphones y tablets que actualmente ofrece. Entre las novedades se encuentra el Galaxy Duos 7.0, el tablet más pequeño de todos. Se trata de un modelo de 7 pulgadas con pantalla LCD, tiene una cámara trasera de 3 megapíxeles, una frontal de 2 megapíxeles, que usa un procesador dualcore, dispone de ranuras para 2 tarjetas SIM y además puede contar con una tarjeta microSD de hasta 32GB. Otra de las primicias, la Galaxy Tab 8.0, es un tablet con

pantalla AMOLED de 8 pulgadas, cámara de 5 megapíxeles, procesador A9 Exynos 4412 quad-core y 64GB de memoria. Un producto superior, el mayor de todos, la Galaxy Tab 11, incluye una pantalla de 11 pulgadas y Dispone de una cámara de 8 megapíxeles en la parte de atrás y una de 2 megapíxeles en el frente. Además, lleva un procesador A15 dual-core y tiene 64GB de memoria de almacenamiento. Como último adelanto está el Nexus 11, que dispondrá una pantalla de 10,1 pulgadas, su cámara principal será de 8 megapíxeles, la frontal será de 2 megapíxeles, el procesador que usará es un A15 de ocho núcleos y sus 64 GB de memoria podrán ser expandidos usando una tarjeta microSD.

Ofrecerá un triple sistema de verificación de edad y aumentará la seguridad y privacidad de los usuarios Tuenti ha incorporado un lector de DNI electrónico en su sistema de verificación de la edad. Los usuarios que se encuentren en el proceso de verificación, que son todos aquellos susceptibles de ser menores de 14 años, podrán reactivar sus perfiles a través de este sistema y con su propio carné de identidad, según ha comentado la compañía. La red social ha afirmado que esta nueva modalidad de verificación de identidad se encuentra dentro del compromiso de Tuenti por ser la plataforma de comunicación social, tanto en web como en móvil, más privada y segura. La nueva herramienta permite al usuario utilizar el DNI electrónico sin necesidad de instalar drivers en el equipo, algo que facilita todo el proceso. Con esta nueva opción ya son tres las que Tuenti ofrece para reactivar la cuenta. Por una parte es posible escanear una

foto del DNI y enviarla, también mandar un correo electrónico que lleve adjunto la imagen de Documento Nacional de Identidad y por último pinchar en la opción de verificación con DNIe. “Este sistema, disponible en el portal de verificación online de identidad de la plataforma, es un ejemplo más de simplifica-

ción del nuevo Tuenti, que permite a los usuarios la posibilidad, más digital y cada vez más común, de verificar su edad mediante un proceso de certificación electrónica de forma ágil y sencilla, cumpliendo además con los requerimientos legales más estrictos”, aseguró el director jurídico y de privacidad de Tuenti, Oscar Casado.


◗ Estudio de ADN

Sociedad

Los genes estrechan las relaciones entre europeos

España es el séptimo mejor país para aumentar la familia

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

❚ Según “Save the children”

La distancia que les separa influye, pero los habitantes del continente tienden a compartir todos sus antepasados

De Irlanda a los Balcanes, los europeos están estrechamente relacionados, según un nuevo estudio del ADN de personas de todo el continente, publicado esta semana. El análisis, realizó una comparación de las secuencias genéticas de más de 2.000 personas para estudiar la relación entre los europeos hasta hace unos 3.000 años. Los investigadores encontraron, como cabía esperar, que el grado de relación entre dos personas tiende a ser menor cuanto más separados viven, pero, incluso dos individuos que viven tan distantes como en Reino Unido y Turquía siguen siendo propensos a compartir todos los antepasados de hace sólo unos miles de años. "Lo que es notable es cómo todo el mundo está estrechamente relacionado con los demás", explicaron los investigadores. "A nivel genealógico, todos en Europa se remontan a casi el mismo conjunto de antepasados de hace mil años. Esto fue predicho por la teoría hace más de una década, y ahora tenemos evidencia concreta con los datos de ADN", agrega este experto, que señala que aunque los datos eran de europeos, es probable que se aplique el mismo patrón al resto del mundo. "En la parte superior de este alto nivel de relación están las

sutiles tendencias locales que probablemente marcan los cambios demográficos y las migraciones históricas", señaló otro de los científicos. "Los obstáculos como las cadenas montañosas o las diferencias lingüísticas también han tenido el efecto en reducir ligeramente la relación entre las regiones". Los resultados también se pueden explicar con pistas históricas. Una de ellas, por ejemplo, aunque las diferencias son relativamente pequeñas, es que los italianos tienden a tener un nivel más bajo de la relación el uno al otro y hacia otros europeos, tal vez como resultado de la larga

historia de muchas culturas distintas en la península. Además, muchos europeos del Este mostraron niveles más altos de la relación sutil, posiblemente influenciado por la expansión de los pueblos eslavos en Europa hace más de mil años. Para obtener más información sobre estos patrones, se utilizaron ideas acerca de la cantidad esperada de genoma compartido entre parientes de distintos grados de parentesco. Por ejemplo, los primos hermanos tienen abuelos en largos tramos comunes y cuotas de ADN, por lo que se buscaron bloques cortos de ADN que fueran compar-

El informe tiene en cuenta bienestar, salud, educación y tasas de mortalidad materna e infantil

tidos entre primos separados por muchas más generaciones. Dado que el número de los antepasados se duplica con cada generación, la probabilidad de tener un ADN idéntico en común con los parientes más lejanos disminuye rápidamente, pero en grandes muestras, se pudieron detectar casos raros distantes compartidos. Con su análisis, los investigadores fueron capaces de detectar estos bloques de ADN en común entre los diferentes individuos repartidos por Europa y calcular cuánto tiempo hace que compartían un antepasado. Los autores esperan que continúe el trabajo con bases de datos más grandes y más detalladas, incluyendo datos de resolución mucho más finos en las personas de las regiones dentro de los países. Sin embargo, uno de los investigadores comentó que "si bien los estudios de la ascendencia genética pueden ser informativo sobre la historia, no cuentan toda la historia y que la arqueología y la lingüística pueden decir mucho más acerca de cómo las culturas y las sociedades se movieron y cambiaron, pero a su vez no siempre se obtiene información sobre el movimiento de personas, ya que las éstas pueden aprender un nuevo idioma o una nueva práctica cultural, independientemente de su ascendencia".

España ocupa el séptimo lugar en una lista sobre los mejores lugares del mundo para ser madre difundida recientemente por la organización “Save the Children”, en la que Finlandia ostenta el primer puesto. En un análisis de 176 países, España se sitúa por delante de Bélgica, Alemania y Australia, y por detrás de los países nórdicos como Dinamarca, Holanda, Islandia, Noruega y Suecia. La organización no gubernamental, con sede en Londres, ha tenido en cuenta al compilar su listado factores representativos como el bienestar, la salud, la educación y la situación económica de las familias, así como las tasas de mortalidad materna e infantil. Pese a los buenos resultados de España, “Save the Children” subraya que esta clasificación, elaborada en esta edición, contiene nuevos indicadores que “aún no permiten hacer comparaciones” y que “no significa una radiografía” de la situación de las madres españolas. La organización, que lleva a cabo labores humanitarias en España, calcula que unos 2,2 millones de menores viven en hogares pobres, con un aumento del 10 % de la pobreza infantil en los últimos años.

su entorno, o de entrar en contacto con fluidos corporales. Asimismo, doctores han recordado que “la participación del paciente y sus familiares puede ser una herramienta poderosa para lograr mejoras en la atención”, preguntando al profesional si está adoptando medidas higiénicas antes de proceder a la

atención. La campaña de la OMS se inició en 2009 y ya hay más de 15.700 centros de salud de 168 países, en los que trabajan más de 9 millones de profesionales, han registrado su compromiso con una buena higiene de las manos, como parte de la campaña mundial de la OMS.

◗ La OMS celebró el Día Mundial de la Higiene de Manos

La mayoría de afecciones en hospitales, evitables con la higiene del personal sanitario Se reconocen cinco momentos para proceder al lavado de manos antes de una intervención con un paciente Actualmente se estima que las infecciones durante el ingreso llegan al 7 por ciento de los pacientes hospitalizados en los países desarrollados y el 10 por ciento de los países en desarrollo. De todas ellas, en más de la mitad de los casos se podrían evitar si los profesionales sanitarios se lavaran bien las manos a la hora de atender a sus pacientes. Así lo ha asegurado la Organización Mundial de la Salud, OMS que, con motivo del Día Mundial de la Higiene de

Manos que se celebró el pasado domingo, ha puesto en marcha un año más la campaña 'Salva Vidas. Lávate las manos' en favor de esta práctica “tan sencilla y necesaria” a la hora de tocar a un paciente. De hecho, el responsable de la Seguridad del Paciente de este organismo de Naciones Unidas, ha recordado que las infecciones asociadas a la atención sanitaria son “una carga importante que amenaza a la seguridad y el cuidado de los pacientes”. Entre las infecciones más frecuentes se

encuentran las infecciones urinarias y las que afectan a las cicatrices tras una intervención quirúrgica. Sin embargo, reconoce la OMS, con una buena higiene de manos durante la atención sanitaria, mediante el uso de desinfectantes o agua y jabón se puede “reducir considerablemente el riesgo de estas infecciones”. Los cinco momentos para proceder a esta limpieza son antes de tocar a un paciente y de usar procedimientos limpios y asépticos, y después de tocar a un paciente o


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante todo el mes de mayo, el Museo de las Ferias, expone como Pieza del Mes una tabla flamenca en la que se representa a la Virgen de la Leche, obra cedida por la Iglesia del Santísimo Salvador de Valladolid; un óleo sobre tabla de roble fechada sobre 1520, atribuido a un pintor aún sin identificar del círculo de Joos van Cleve, maestro activo en Amberes durante el primer cuarto del siglo XVI.

Romería

La Asociación del Rocío celebra mañana una romería en honor la Virgen del Rocío y la Virgen del Carmen que comenzará con una misa y una ofrenda floral en la iglesia de los Padres Carmelitas, a las 13.00 horas, desplazándose luego la comitiva hasta Las Salinas para celebrar allí una comida de hermandad.

Gala

A partir de las 20.30 horas de hoy tendrá lugar, en el Auditorio Municipal, una gala de música de los años 60 y 70 interpretada por las corales “Voces Amigas”, de Medina del Campo, y “Noves Veus”, de la localidad barcelonesa de Capellades. Una gala cuya recaudación será destinada íntegramente a Cáritas.

Teatro

El próximo 18 de mayo el Auditorio Municipal albergará la representación de “Una ciudad encendida”, de Fernando Lima, a cargo de la Compañía Danza Mobile. La obra, dirigida por Fernando Lima, comenzará a las 20.30 horas.

Universidad de la Experiencia

Hasta el 28 de junio permanecerá abierto el plazo de inscripción en el Programa Interuniversitario de la Experiencia. Para formalizar la inscripción los interesados deben entregar sus solicitudes en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario de 9.30 a 13.30 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 11 Y DOMINGO 12 DE MAYO

LO MEJOR DE LA SEMANA

El púgil medinense Chuchi López nos hablará sobre su retirada de los cuadriláteros. Además, Telemedina ofrecerá la entrevista al Director General de las Bodegas Castelo, que hablará sobre los premios concedidos a su bodega.

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales históricos

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 13 DE MAYO

MEDINA AL DIA

Todas las imágenes del fin de semana podrán ser vistas el lunes en Telemedina. A continuación, un amplio resumen de la Primera y Segunda División de Fútbol por gentileza de “Satecma y “Calzados Los Madrileños”.

MARTES 14 DE MAYO

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. A continuación TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”

MIERCOLES 15 DE MAYO

DE TU A TU

Después se entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc- Seguros Pedro Pariente”

JUEVES 16 DE MAYO

NOCHE DE TOROS

Se ofrecerá toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Después, ELLAS OPINAN y RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar la Rosa”

VIERNES 17 DE MAYO

RECORDANDO RECUERDOS

Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasan la música y los artistas de décadas pasadas. Después DEBATE EN LAS ONDAS , tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que se abordan diversos temas de actualidad.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 68% de los internautas no cree que se consigue nada con las manifestaciones Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 68% han respondido que no creen que se pueda conseguir nada realizando manifestaciones. Por su parte, el otro 32% declaró que sí piensa que sirven para algo las manifestaciones.

Se consigue algo con las manifestaciones

SI

NO Esta semana opine sobre la LOMCE

¿Está de acuerdo con el cambio de la Ley de Educación? SI NO

Scott Voss (interpretado por l también guionista K e v i n James) que en su época en el instituto practicó la lucha libre, ahora es un profesor de biología de 42 años en un instituto en franca decadencia. Cuando los recortes amenazan con cancelar las clases de música y despedir al profesor a cargo de éstas (al que da vida Henry Winkler), Scott comienza a recaudar dinero haciendo doblete y trabajando como luchador de artes marciales mixtas. Todos piensan que Scott está chalado, sobre todo la enfermera del instituto, Bella (interpretada por Salma Hayek). Pero en su cruzada, a medida que se compromete más y más a luchar por los estudiantes, acaba convirtiéndose en un éxito de tal magnitud que logra unir a todo el instituto.

Animales de compañía Tenias

- Quiste hidatídico Se trata de un gusano plano o tenia llamado “echinococcus granulosus”, es un parásito intestinal que afecta al perro. Los huevos de este parásito salen con las heces del perro, contamina el medio y pueden ser ingeridos accidentalmente por el hombre y otros mamíferos (cerdo, ovejas, etc.) dando lugar a la formación del llamado “quiste hidatídico” que es la fase larvaria de la tenia (zona pulmonar o hepática). El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con el perro o indirectamente por consumo de agua, vegetales u objetos contaminados con heces de perros contaminadas. Por ello es importante desparasitar los perros cada tres meses. - Otro tipo de tenia es el “Dipylidium caninum”. Esun parásito que habita en el intestino delgado que causa pérdida de peso y molestias intestinales al perro. Se transmite por la picadura de la pulga al perro o al gato y, en ocasiones, puede parasitar al hombre. Se deberá controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitosis.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

www.lavozdemedinadigital.com

Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame

660 365 362

Jornadas culinarias todos los viernes noche

C/ Simón Ruiz, 2

C/ Juán de Alamos, 6

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

670495368

VENTA DE VINOS PARA LLEVAR

MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s

wifi

Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.

Plaza Segovia, 10

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido Telf. 983 81 12 06

Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas

Este Sábado apúntate a nuestros talleres de Bisutería y Fieltro

Por fin un sitio diferente

AR

B

y nuestras molletas 3D

Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10

También puede consultar esta guía desde

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4

para moverte mejor 692 166 538 983 801 275

¡Pruébalo!

ALBERTO HERRERO

Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

E

AD

MOTOR

S MÁ

empresa, año 2003.

OC AS I ÓN

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para

Si quiere comprar o vender, esta es su

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos delanteros y traseros,5 puertas, 140 cv, cambioautomatico, enganche. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,

impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - MERCEDES 300 TD: Elegance, alto de gama, diesel, cambio automatico, pocos kilometros, impecable interior y exterior.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 38000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL CORSA C 1.3 TD: cierre centralizado, aire acondicionado, buen estado y económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.

SE VENDE VIVIENDA

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio

SE VENDE:

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34

SE ALQUILA Piso totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :

983 811342 - 669331255

SE VENDE:

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado on line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon.

ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA

Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

OPORTUNIDAD

(Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

¡¡OPORTUNIDAD!!

sección

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

669 33 12 55

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDEN:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva SE VENDE NAVE,EN POZAL DE GALLINAS 500 M DE NAVE Y 500 METROS DE TERRENO TODO VALLADO.

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo


SABADO - 11 DE MAYO DE 2013

José María Magro Hernández Presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría

Entre los actos que hemos programado, hoy se celebrará en la Colegiata el rezo de las Siete Alegrías, una eucaristía y un besamanos a la Virgen

Estefanía Galeote

Desde 1999 José María Magro Hernández ostenta la presidencia de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, hermandad que cuenta con alrededor de 350 cofrades y que estos días lleva a cabo varios actos encuadrados en el aniversario de la adquisición y bendición de la imagen de la Virgen de la Alegría, que se celebrará en próximos años.

- Entre los años 2015 y 2016 tendrá lugar el aniversario de la bendición de la imagen de la Virgen de la Alegría, pero ya han iniciado los actos conmemorativos. ¿No es un poco pronto? Sí, pero hay que ir preparándolos porque luego, aunque empiezas pronto, a última hora andas ajustado de tiempo. Entonces, como se proyectan las cosas, se cambian y luego se vuelven a cambiar, se requiere tiempo para que cuando llegue el momento esté todo bien atado. - Este fin de semana habrá varios actos... Sí, ayer por la tarde ya hubo una eucaristía en honor de la Virgen de la Alegría en la Colegiata de San Antolín y hoy se celebrará el rezo de las Siete Alegrías, a las 19.40 horas, y después habrá otra eucaristía y un besamanos a la Virgen. Luego tenemos una cena de hermandad a la que esperamos que acuda bastante gente. - Además de estos actos han editado una nueva publicación, “Gratia Plena”. ¿Cuál es el motivo de su edición y qué contenidos se pueden encontrar en ella?

La publicación la hemos realizado precisamente por los actos de la Virgen de la Alegría y como conmemoración en este mes de mayo ya que, además, la Virgen está expuesta en la ermita del Amparo, pero vamos a llevarla a la Colegiata para que permanezca allí por ser el mes de la Virgen. En cuanto a los contenidos, la revista se basa en la Virgen de la Alegría y se habla, entre otras cosas, del nuevo manto que ya lució la imagen esta Semana Santa, el domingo de Resurrección, y que lleva pues-

to en la ermita del Amparo. - ¿Han pensado alguna actividad más para este año? Hay un proyecto que estamos estudiando para realizarlo el día de la Inmaculada Concepción, pero aún no sabemos si lo haremos. Y, aparte de esto, sólo nos quedaría este año las felicitaciones de Navidad para los cofrades, porque con los actos de mayo acabaríamos ya. - ¿Y en los próximos años, hasta que llegue el aniversario, saben ya alguno de los actos que se harán?

El año que viene nos gustaría recuperar una tradición que data de 1619, el Sermón de la Soledad. - ¿Encuentran suficiente colaboración para las actividades que programan? Sí, la colaboración que pedimos es factible y, en la iglesia, el párroco está abierto a todas las sugerencias que hacemos, así que no hay ningún problema. - Por cuestiones de tiempo, suspendimos la serie de entrevistas a presidentes de cofradías y uno de los que nos faltaron fue usted, así que aprovecharemos ahora para que nos valore la Semana Santa de 2013... Desgraciadamente hemos tenido que suspender varias procesiones por culpa de la lluvia, pero el resto creo que han salido muy bien; por nuestra parte y por otras cofradía s más, ha acudido más gente que otros años en los que ha hecho mejor tiempo y creo que eso ha sido muy positivo. En cuanto a las imágenes, nada que decir porque tenemos un patrimonio extraordinario. - ¿Cree que se puede mejorar algo de cara al próximo año? Todo es mejorable, la cosa es que se nos ocurra cómo. Creo que hay muy poco que mejorar: debemos seguir adelante con lo que hay, crear una continuidad y, luego, dentro de unos años, si se pueden buscar cosas nuevas estaría bien, aunque ya el año que viene habrá algo nuevo porque contaremos con una cofradía más, la del Ecce Homo de Rodilana que participará en la procesión del Viernes Santo y nosotros iremos para colaborar con ellos allí, aunque aún no sabemos el día exacto.

Al margen

Rodrigo V.

He perdido una lectora. Realmente todos los que escriben han perdido una potencial lectora ya que Josefina leía mucho y además le sentaba bien. No era como otro tipo de lectores que se tragan los libros sin masticar y te los vomitan sin venir a cuento para demostrarte que han comido algo con letras. Josefina era culta antes de que muchos de nosotros supiéramos juntar la M con la A y repetirlo dos veces en una cartulina debajo de “Felicidades” el día de la madre. Y esa fue otra cualidad y virtud de Josefina: era madre. Madre de verdad, de las de antes, de las que tenían más hijos que televisores, de las que sabían lo que había en casa y en la calle y sabían gestionarlo adecuadamente para que sus hijos no se perdieran por caminos inadecuados. Esa mano firme, esa decisión ponderada, ese recto proceder, ese supuesto encorsetamiento que los hijos en general abominan porque creen que les coarta su libertad, al final se demostró eficaz y hoy su familia, su larga familia, no sólo la llora, también la echa de menos porque, al borde de los 90 años, aún seguía planeando su próximo verano, su próximo libro por leer, su próximo viaje “si no me fallan las piernas”… Pero una semana en el hospital no es buena señal aunque vengan los nietos a verte y puedas dedicarles una frase alegre: “Qué feliz me siento de veros a todos juntos”. Temías que algún día te fallase “el piloto” y lo que te acabó fallando fue “el motor”. Por todo lo dicho, Josefina, te dedico un minuto de silencio traducido en una línea en blanco. Mientras tu familia pierde a una madre y una abuela, Medina se queda sin una apasionada por la villa, de las que corroboran que “hay que nacer fuera para querer a Medina”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.