La Voz de Medina 130518

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 18 de Mayo de 2013 Año 54 . Nº 2833

Zona Sur / 22 Medina y 14 pueblos redujeron su Deuda Viva en 2012, mientras otros 10 la incrementaron.

Zona Sur /24

En abril, Medina bajó su número de parados en 33 y los pueblos incrementaron los suyos en 31.

Nava del Rey /28 El día de San Isidro comenzaron las obras de consolidación de la iglesia de los Santos Juanes.

Olmedo /29 La VI Muestra de Artes Circenses “Circolmedo 2013” contó con más de 6.000 espectadores.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

La Seca / 33 Tras la ruptura del pacto con ACISCLAS, el alcalde Cañamares (PP) gobernará en minoría.

Cayo Lara / 48 Coordinador federal de IU y portavoz de Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados.

El Juzgado estrecha el cerco del ya bautizado como “Caso de la Rotonda” El Juzgado estrecha el cerco del ya conocido como “Caso de la Rotonda”, al haber dictado, el pasado 8 de mayo, un Auto en el que pide a la Secretaría General del Ayuntamiento documentación sobre dicha obra, a consecuencia de la querella presentada en su día contra el antiguo Grupo de Gobierno del PP por un presunto delito de prevaricación administrativa.

A instancias judiciales, el Ayuntamiento deberá aportar copias certificadas del Acta original de la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local que aprobó la certificación de la obra ejecutada sin adjudicación, así como la certificación de si los 334.076,34 euros aprobados por dicha Junta fueron abonados a Construcciones Hermanos Sastre S.A. (COHERSA). P/5

Los centros turísticos de Medina del Campo celebran el Día Internacional de los Museos El sábado se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y en Medina del Campo los centros turísticos han querido sumarse a la conmemoración programando diversas actividades y jornadas de puertas abiertas. Así, a todos los centros turísticos de la villa, que ofrecerán diversas actividades tanto para las familias como para el

público en general, se podrá acceder de forma gratuita hoy, día en el que el Palacio Real Testamentario, ubicado en la Plaza Mayor, y el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, en la calle Carreras, permanecerán abiertos hasta las 23.00 horas, sumándose así a la propuesta realizada desde el Ayuntamiento: “Noche en Blanco”. P/3 y Editorial

La Feria de Artesanía reunió a 40 artesanos en la Plaza Mayor P/ 2.

El pacto de Gobierno PSOEPCAL-CI disfruta de buena salud

“Donde trabajamos a gusto, apoyamos a los equipos de Gobierno y, en Medina, a fecha de hoy, lo estamos”. Así desmintió los rumores infundados sobre la salud del pacto de gobierno PSOE-PCAL-CI el secretario de Organización de esta formación política, Antonio San José, y lo ratificó el concejal Rodríguez Galván. P/4


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Uno de los puestos artesanos.

Se realizaron varios talleres demostrativos durante la feria.

◗ Reunió a 40 artesanos en la Plaza Mayor

La Feria de Artesanía cerró su vigésimo segunda edición con un nuevo éxito de público “Violina”, de “Etcétera Marionetas” se convirtió en la ganadora de la décimo quinta edición del Concurso de Pieza Única Estefanía Galeote

“Aunque aún no hemos concluido de examinar las cifras y de hablar con los artesanos expositores, podemos decir que ha sido una de las ediciones más visitadas de la Feria de Artesanía y además un éxito porque se ha conseguido que los ciudadanos participen en los numerosos talleres que se han desarrollado”. En estos términos se refería el concejal de Turismo, José María Magro, a la vigésimo segunda edición de esta feria que, celebrada el pasado fin de semana, ha reunido a 40 artesanos en la Plaza Mayor de Medina del Campo. La inauguración por parte del artista medinense David del Bosque, que estuvo acompañado en todo momento por autoridades locales, abrió una feria en la que los medinenses y visitantes han podido contemplar y comprar verdaderas obras de arte de sectores como la alfarería, cerámica, cuero, joyería, textil, madera, vidrio, juguetes, relojería, jabones, marionetas, piedra, papel o encuadernación. Por otra parte, y en cuanto a la participación ciudadana a la que se refería Magro, ésta se ha

“Violina”, de “Etcétera Marionetas”, obra ganadora del Concurso de Pieza Única.

logrado a través de los talleres desarrollados por varios artesanos, entre los que se han encontrado “Artesanía en cuero”, ofrecido por Isabel García Sevillano; “Mánchate y verás”, por Daniel Serna Sigüenza; “Teje, teje”, por Mª Angeles Diez Cuadrado; “Con hilo y aguja”, por Dolores Ordóñez; y “Graba tu inicial a punta de diamante”, impartido por Isaac Pérez Sánchez. Todos estos talleres participativos se complementaron con

otros demostrativos centrados en talla en piedra, ofrecido por Joaquín Rodríguez; cerámica en torno de pie, a cargo de Daniel Serna; abanicos, de Victoria Artola; cristal a la piedra con torno, tallado a mano, de Isaac Pérez; malabares, de Olga Yáñez; y sales de baño, de Cristina Viciana. Además, al encontrarse todas las ferias de este año enmarcadas en la acción promocional “Isabel. Una Reina. Una villa”, la feria contó con dos talleres, uno participativo y otro demostrativo, centrados en la época de la reina castellana: “Escribe como la reina Isabel”, dirigido por Jesús González, y “Conoce la encuadernación de la época de Isabel”, a cargo de José Mª Díaz. Al respecto de los dos talleres relacionados con Isabel I, el con-

Arriba y abajo, concejales medinenses recorriendo la feria el día de su inauguración.

cejal de Turismo ha asegurado que desde el Ayuntamiento “creemos que ha sido un éxito realizar estas actividades orientadas a la promoción de la reina, ya que han supuesto una especial atracción para los seguidores de este personaje histórico”.

Al igual que en años anteriores, durante la Feria de la Artesanía se ha celebrado el Concurso de Pieza Única, en concreto su décimo quinta edición; un certamen que este año ha ganado la obra “Violina”, de

PIEZA ÚNICA

“Etcétera Marionetas”, que estuvo expuesta durante todo el fin de semana, con el resto de piezas participantes en el concurso, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo. Entre las novedades con las que ha contado esta edición de la feria se encuentra la participación de dos establecimientos hosteleros de la villa, los bares “Logan” y “Viejo Pop”, que acogieron talleres y exposiciones de artesanía el pasado fin de semana.

COLABORACIÓN DE LA HOSTELERÍA


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

◗ En los centros turísticos de la villa

Jornadas de Puertas Abiertas y actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos El Museo de las Ferias se ha adelantado este año a la celebración ya que, ayer, celebró dos actividades en colaboración con la Junta de Castilla y León Estefanía Galeote

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos y en Medina del Campo los centros turísticos han querido sumarse a la conmemoración programando diversas actividades y jornadas de puertas abiertas. El lema que el Consejo Internacional de Museos (ICOM) ha seleccionado este año para el Día Internacional de los Museos es “Museos (memoria+creatividad) = progreso social” y alrededor de esta fórmula se han ideado algunas de las actividades que se desarrollarán en la villa. El Museo de las Ferias, que abrirá sus puertas de forma gratuita durante todo el fin de semana, ha sido el primero en iniciar las actividades conmemorativas ya que las mismas, realizadas en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se iniciaron ayer con dos presentaciones interactivas incluidas en un ciclo de seis sesiones, dirigidas a alumnos de Secundaria, que se completarán en próximas semanas. En concreto, las presentaciones que se pudieron contemplar ayer en el museo versaron sobre la restauración de pinturas y esculturas, abordando así uno de los temas sobre los que se quiere hacer hincapié a través de esta actividad que pretende, explicando las técnicas de restauración, conservación y mantenimiento de las obras, difundir la actividad realizada por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León y potenciar el conocimiento y la valoración del patrimonio que posee la villa.

DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS EN MEDINA - Durante todo el día - Entrada gratuita a todos los centros turísticos y actividades en el CRV Castillo de la Mota (“Un castillo lleno de...”), el Palacio Real Testamentario (“El reto de Isabel”) y el Centro de Interpretación Huellas de Pasión (“San Vicente Ferrer”). - 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas - Visita teatralizada a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota, “Un alto en el camino”. - 20.40 horas - Concierto de “Hermanos Cubero” a la entrada del Palacio Real.

- 21.00 horas - Sorteo de artículos para niños participantes en la actividad del centro “Huellas de Pasión”, en la ermita del Amparo.

- 21.15 horas -Actuación acústica de violín a cargo de Alvaro Cordero, en la ermita del Amparo. *El Palacio Real Testamentario y el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” amplían hoy su horario, permaneciendo abiertos hasta las 23.00 horas.

MUSEO DE LAS FERIAS

El Ayuntamiento, por su parte, a través del Plan de Promoción Turística y en colaboración con las entidades gestoras de los recursos turísticos, ha puesto en marcha para hoy la

“NOCHE EN BLANCO” Y MÚSICA

una actividad dirigida a las familias que, bajo el nombre “Un castillo lleno de...” en el caso del primero y “El reto de Isabel”, en el segundo, consistirá en la entrega de un sobre “sorpresa” a la entrada que contendrá la misión que cada familia tendrá que cumplir en dichos centros. La entrada a ambos centros será gratuita y, en el caso del Palacio Real, el horario se verá ampliado hoy permaneciendo abierto entre las 10.00 y las 14.00, y las 16.00 y las 23.00 horas. Por otra parte, el Castillo de la Mota contará este fin de semana con la actividad “Un alto en el camino”, la visita teatralizada a la Torre del Homenaje de la fortaleza medinense en la que los visitantes retroceden hasta el año 1522 y son guiados por dos de los habitantes del castillo: el ayudante del administrador, Rodrigo de Lerma, y la hija de aquél y dama de cámara, Beatriz Almazara. Una actividad para la que se recomienda reserva previa de plaza. En total de realizarán seis visitas teatralizadas: cuatro hoy, a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas; y dos mañana, a las 12.00 y las 13.00 horas. Por su parte, el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, que también abrirá hoy sus puertas de forma gratuita de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 23.00 horas, desarrollará la actividad “San Vicente Ferrer”, con la que pretenden dar a conocer más a fondo a la población la figura del santo que instauró las procesiones de disciplina en Medina del Campo hace más de seis siglos, a través de siete curiosidades de su vida. Según indican desde el centro, se trata de “una actividad curiosa para los más mayores y al mismo tiempo entretenida para los más pequeños de la familia” quienes, además, podrán participar en el sorteo de un lote de productos infantiles que se celebrará en la ermita del Amparo a las 21.00 horas.

HUELLAS DE PASIÓN

Actividad realizada ayer en el Museo de las Ferias / Foto La Voz.

“Noche en Blanco”, en la que los mismos, a excepción del Museo de las Ferias y el Castillo de la Mota, permanecerán abiertos hasta las 23.00 horas, y ha programado dos actuaciones musicales: la de “Hermanos Cubero”, incluida en el ciclo “Música en la calle”, que tendrá

lugar en la entrada del Palacio Real a las 20.40 horas; y un concierto acústico de violín, a cargo de uno de los integrantes de la Joven Orquesta Ciudad de Valladolid, Alvaro Cordero, que se desarrollará en la ermita del Amparo, a partir de las 21.15 horas.

CASTILLO DE LA MOTA Y PALACIO REAL TESTAMENTARIO

La empresa gestora del Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Castillo de la Mota y del Palacio Real Testamentario, Aster Magonia, llevará a cabo en ambos centros


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LOCAL

Jesús Ramón Rodríguez Galván, concejal de PCAL_CI

◗ Según PCAL-CI

“Donde trabajamos a gusto, seguiremos apoyando los equipos de Gobierno”

Dicho partido ha auspiciado una moción de censura en Cigales, ha salido del equipo de Gobierno de Zaratán, ha presentado una moción en Tordehumos y, a día de hoy, apoya al PSOE en Medina y Villalar J. Solana

“Donde trabajamos a gusto, seguiremos apoyando los equipos de Gobierno”. Así de rotundo se arrancó el secretario de Organización del Partido de Castilla y León-Candidatura Independiente (PCAL-CI), Antonio San José, ante los rumores infundados que se han vertido sobre la situación del pacto con el PSOE en el Ayuntamiento de Medina del Campo estos días, en determinados medios de comunicación, apostillando y certificando tal aserto el concejal de PCAL-CI y miembro del grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, Jesús Ramón Rodríguez Galván. Según el secretario de Organización, “los pactos no se hacen con las siglas, sino que se hacen con las personas que están detrás de las mismas”. Una situación que “nos ha llevado, por ejemplo, a propiciar, en el caso de Torrelobatón, donde gobernamos con mayoría absoluta, a introducir en el equipo de Gobierno a una persona de otro partido”. Por otra parte, PCAL-CI

también ha propiciado una moción de censura en la localidad de Cigales, “con el partido independiente de dicha localidad que se ha integrado con nosotros, dejando al Partido Popular en minoría para que gobierne”. “En el municipio de Zaratán hemos abandonado el equipo de Gobierno por no poder realizar tareas importantes de cara a los ciudadanos; pero no hemos presentado ninguna moción”, declaró el secretario de Organización de PCAL-CI. Respecto a la Villa de las Ferias, “a día de hoy seguimos formando parte del equipo de Gobierno compuesto por nosotros y el Partido Socialista, con las disensiones normales de cualquier coalición, la mayor parte de las veces surgidas no de las filas del PSOE, sino del apoyo puntual que éste recaba a veces de Izquierda Unida”. Respecto a los logros de PCAL-CI en la presente legislatura y de los proyectos que sacará adelante en la misma, San José anunció para la próxima semana una rueda de prensa en la que PCAL-CI “dará cumplida cuenta”.

Estación de Medina del Campo / Foto Archivo.

◗ Afecta a numerosas líneas de la provincia

Entre mayo y junio se producirá la anunciada supresión de varios servicios ferroviarios Además de la recogida de firmas que se está desarrollando para protestar por esta medida, el jueves se convocó una concentración en Valladolid Redacción

El sector ferroviario de Unión General de Trabajadores (UGT) convocó el jueves una concentración en Valladolid para protestar por la supresión de varios servicios ferroviarios que afectan a numerosas líneas de la provincia y que se va a hacer efectiva entre mayo y los primeros días de junio. Según explican desde UGT, las acciones de protesta que se están desarrollando, entre ellas una recogida de firmas, se ven motivadas por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León ante los recortes propuestos por el Ministerio de Fomento, señalando que la institución regional podría emular a otras Comunidades

Autónomas “como la de Aragón, que no sólo mantiene el servicio ferroviario actual, sino que se compromete a su potenciación, invirtiendo en ello más de 1.200.000 euros en dos plazos, mejorando los horarios y las conexiones con las líneas de alta velocidad”. En el caso de las líneas de la pro vincia de Valladolid, según indican desde el sindicato, se han propuesto para su supresión cinco trenes con salida en Medina del Campo: el de las 7.57 horas con destino a Valladolid, Universidad y León, que para en todas las estaciones de su recorrido; el de las 12.44 horas, procedente de Avila y con destino a Valladolid; los de las 14.58, 16.00 y 16.57 horas, con desti-

no Valladolid y parada en todas las estaciones y procedentes, el primero y el tercero, de Avila. En cuanto a los trenes propuestos para su supresión con salida de Valladolid, entre ellos se encuentran los de las 11.25, las 13.20, las 14.10 y las 19.35 horas, todos ellos con destino a Medina del Campo y a Avila, con parada en todas las estaciones; y el de las 15.15 horas, con destino Medina y también paradas en todas las estaciones. Todos ellos, “trenes que son utilizados diariamente por cientos de trabajadores, estudiantes, personas que acuden a los centros sanitarios de la capital, etc” y que, indican, “serán suprimidos próximamente si no paramos esto”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LOCAL

El Juzgado estrecha el cerco contra el antiguo Grupo de Gobierno del PP de Medina por el “Caso de la Rotonda” Redacción

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Medina del Campo dictó, el pasado 8 de mayo, con motivo de las diligencias previas del Procedimiento Abreviado 0000456/2011, atingente al ya bautizado como el “Caso de la Rotonda”, con motivo de la querella presentada en su día contra el antiguo Grupo de Gobierno del PP por un presunto delito de prevaricación admi-

nistrativa, una resolución en la que pide al secretario general del Ayuntamiento la expedición de copias certificadas del Acta original de la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno Local de 30 diciembre de 2009, así como la certificación de si se ha procedido al pago de la certificación de obra que figura en el punto 4.7 de dicho acta, además de cuantos documentos obren en poder de Secretaría relativos a dicho pago. La Junta de Gobierno aludi-

da aprobó, a pesar del informe desfavorable de la Intervención municipal, la certificación de la obra ejecutada en la Rotonda de acceso al Polígono Industrial de la carretera de Olmedo, por importe de 334.076,34 euros, a favor Construcciones Hermanos Sastre S.A. (COHERSA), sin haberse realizado previamente la adjudicación de la misma, ya que la mesa de contratación, al estar la obra ejecutada, procedió suspender el correspondiente acto administrativo.

Según el acta que ahora solicita el Juzgado, votaron afirmativamente el asunto, “sin tener en cuenta el informe de Intervención”, el entonces alcalde, Crescencio Martín Pascual, y los concejales populares Javier Rodríguez Herranz, Virginia Serrano Rodríguez, David Blanco Valmaseda, Silvia Pérez García, Diego Cebrián Ferrero y José Luis Fuertes García, además del edil de la Unión del Pueblo Medinense, Andrés Serrano

Martín, quienes al aprobar el tema “levantando el reparo” de Intervención, arrostraron con la responsabilidad de cometer un presunto delito de “prevaricación administrativa”, que, en el supuesto caso de ser fallado como tal por el Juzgado, podría acarrearles, entre otras consecuencias legales tipificadas en la legislación penal, la obligatoridad de sufragar la cantidad abonada a COHERSA con cargo a sus patrimonios personales.

◗ Acaecido en un comercio de Bernal Díaz de Castillo

Detenido un hombre de 31 años por “amenazas graves”

No permitirle fumar en el establecimiento, origen de dos hechos delictivos en el transcurso de unos minutos Redacción

Trillo en el centro CREA Medina.

◗ En la mañana del jueves

Trillo visitó CREA Medina y el Centro de Personas Mayores

El delegado territorial de la Junta recorrió las instalaciones de ambos centros y se interesó por las actividades que se llevan a cabo en los mismos Redacción

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo, visitó el jueves el centro de formación y empleo para personas con discapacidad, CREA Medina, y el Centro de Personas Mayores, con el objetivo de conocer sus instalaciones y las actividades que se llevan a cabo en los mismos. Durante esta visita a la villa, además, el delegado territorial realizó una valoración positiva de la aplicación de la Ley de Dependencia y del desarrollo del Sistema de

Atención a la Dependencia en Valladolid y en Castilla y León. La primera parada de Trillo fueron las instalaciones de CREA Medina, centro gestionado por la Fundación Personas y en el que se desarrollan tres proyectos formativos, ocupacionales y laborales en los que participan 51 personas; un recorrido en el que estuvo acompañado por el presidente de ASPRONA, Manuel Fernández; la gerente territorial de Servicios Sociales, María Ángeles Cantalapiedra; la directora del área educativo-

asistencial de la Fundación Personas, María Eugenia del Olmo; y la directora del centro Crea, Elena Bayón. Posteriormente, el delegado territorial acudió al centro de personas mayores “Mayorazgo de Montalvo”, gestionado por la Junta de Castilla y León y en el que desarrollan actividades de envejecimiento activo, socio-culturales, lúdicas y asistenciales más de 3.500 socios con una asistencia media de 650 usuarios al día; centro éste en el que estuvo acompañado por su directora, María José Aparicio.

Alrededor de las 19.35 horas del martes, los agentes de servicio de la Policía Nacional, procedieron a la detención, en la calle del Almirante, de C.J.M.A, medinense de 31 años, como presunto autor de un doble delito de “amenazas graves”, perpetradas en un establecimiento comercial de la calle Bernal Díaz del Castillo. Según fuentes policiales, C.J.M.A, solicitó un chisquero en el interior del establecimiento, en el que se encontraba el hijo del propietario y un niño de corta edad. Advertido de que no podría encender el cigarrillo en el interior del comercio, C.J.M.A. insistió en su petición, amenazando al hijo del propietario con un “te voy a rajar si no me das el encendedor”, al parecer mostrando una navaja e “invitándole” a entablar liza fuera del establecimiento con un “sal a la calle que te voy a rajar”. Evacuado del establecimiento, C.J.M.A. volvió pocos minutos después al mismo, en el que se encontraba ya su propietario, acompañado del mismo niño, preguntando al primero de ellos “dónde está tu hijo”, amenazán-

dole con que “iba a rajarle”. Alertados los servicios de Policía, el autor de las amenazas fue detenido y conducido a Comisaría, donde los agentes instruyeron las correspondientes diligencias policiales para ponerle a disposición judicial.

DETENIDO UN INDIVIDUO POR UNA REQUISITORIA DE VALLADOLID

Alrededor de las 05.05 horas del jueves, los agentes de Servicio de la Policía Nacional, procedieron a detener en la calle San Martín a un individuo de 35 años, que responde a la filiación C.C. Según fuentes policiales, dicha detención obedeció al existir una requisitoria vigente contra C.C., dimanante del Juzgado número 2 de Valladolid, dictada por su titular del mismo como consecuencia de un presunto delito de “Atentado contra agentes de la Autoridad”, desconociéndose las fechas en la que se produjeron los hechos delictivos y las relativas a las del dictado de la requisitoria contra C.C. y los datos exactos de los hechos producidos, que le han llevado a su detención y puesta a disposición de la autoridad Judicial.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LOCAL

La ANE, en una representación de una batalla

Miembros de el grupo scout medinense

◗ También visitarán la ciudad andaluza

El grupo scout medinense, representante regional en el Festival de Granada

Convivirán y competirán con grupos scouts de todas las comunidades durante el fin de semana Enrique Vírseda

El Grupo Scout San Juan de la Cruz 211 de Medina será el encargado de representar a Castilla y León en el XXXIX Festival Federal de la Canción Scout “Largas Lunas” que se celebrará en Granada durante este fin de semana. En el festival participarán agrupaciones de scouts de todas las comunidades que, al igual que el grupo de Medina, fueron los vencedores en los distintos campeonatos regionales. La organización no gubernamental encargada de la organización del evento es la Federación de Asociaciones de Scouts de España, ASDE, contando este año con los Scouts de Andalucía, que han preparado tanto la zona de acampada para los grupos, situada en el recinto ferial de Armilla como el Palacio de Congresos de Granada, donde se llevará a cabo el festival. El viernes tendrá lugar la recepción y acomodación de grupos, a lo que seguirá una verbena. El sábado por la mañana harán una visita por la ciudad y por la tarde se celebrará el festival. La sesión nocturna, por su parte, albergará un cuentacuentos y un concierto en la zona de acampada. Para el domingo quedará el acto de clausura, unas actividades por ramas y el viaje de vuelta. Todo el festival estará ambientado en la vida en la ciudad en el año 1013, conmemo-

rando así el milenio del reino de Granada. Los scouts irán acompañados por grupos de toda la comunidad que se unirán a los medinenses en las visitas que realizarán a distintos lugares de la ciudad nazarí, como la Alhambra, la Catedral, o la tumba de los Reyes Católicos y su hija Juana, personajes históricos estrechamente relacionados con Medina del Campo. En el certamen del año pasado, los vencedores fueron el grupo scout Santa María 27, de Aragón, seguido de los valencianos del grupo Horizontes 616 y de los murcianos Kenya 602.

Mañana se instalará una vez más el mercado de segunda mano y manualidades “Gran Ganga”. que estará situado en los exteriores de las Reales Carnicerías. Es una actividad que se organiza desde enero los segundos domingos de cada mes, habiéndose trasladado en esta ocasión al tercer domingo al celebrarse, el pasado fin de semana, la Feria de Artesanía, en la que pudieron participar artesanos que también venden sus productos en la “Gran Ganga”. El mercadillo estará dispuesto para todos aquellos que deseen poner a la venta sus productos en los puestos que estarán abiertos de 10.00 a 14.30 horas, por la mañana, y de 18.00 a 21.00 horas, por la tarde.

GRAN GANGA

◗ Empezó ayer y se extenderá hasta el domingo

Medina acoge el campamento de instrucción de la Asociación Napoleónica Española Estarán instalados en el cuartel Marqués de la Ensenada y el domingo desfilarán hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad Enrique Vírseda

La Asociación Napoleónica Española, ANE, está celebrando en Medina su segundo Campamento de Instrucción, dentro de las segundas jornadas de Instrucción y Convivencia para los grupos de recreación asociados. La finalidad de estas jornadas es dedicar un fin de semana en exclusiva para poder unificar y practicar el reglamento de instrucción y de vida en el campamento que se aplicarán en las conmemoraciones de hechos históricos que se celebran en todo el país y en el resto de Europa. La ANE es una asociación a nivel nacional con 12 años de historia que agrupa colectivos y asociaciones relacionadas con la recreación histórica del periodo de la Guerra de Independencia. Esta compuesta por un conjunto de asociaciones de todos los rincones de España, como Castilla y León, Madrid, Extremadura, o Cataluña, que recrean distintas unidades militares de los tres grandes ejércitos de la época -España, Reino Unido, Francia- así como las distintas armas del ejercito -caballería, infantería y artillería-. Un total de cien personas participarán en el evento, que se encargarán de recrear unidades de las tres armas de los ejércitos del siglo XIX. Como participantes especiales, destacan diez

miembros de varios regimientos de caballería y una pieza de artillería de época. El campamento estará instalado en el antiguo Cuartel Marqués de la Ensenada, paraje emblemático y con parte de historia durante la Guerra de Independencia en Medina del campo Uno de los actos principales del Campamento será en el que, como homenaje y agradecimiento al Ayuntamiento de Medina por su acogida y colaboración, la ANE participará el domingo por la mañana con motivo del bicentenario de los hechos ocurridos en su liberación de dominio francés, ocurrida el 24 de mayo de 1813, en la cual las tropas francesas se retiraron definitivamente de la Villa de Medina.

El programa de actividades comenzó ayer a las 12.00 horas con la apertura de la zona del campamento histórico a la llegada de los grupos de recreación. La jornada de hoy comenzará con una diana que los músicos tocarán de 9.00 a 10.00 horas. A continuación, los grupos saldrán con los soldados y el equipo de combate completo hacia el campo de maniobras, en el que estarán a las 13.45 horas, cuando volverán al campamento. En la sesión de tarde también se llevará a cabo una salida al campamento, que se iniciará a

ACTIVIDADES

las 17.15 horas y se extenderá hasta las 20.30 horas, pero tendrá a las 18.30 horas una actuación en la que las tres Armas: Infantería, Artillería y Caballería se agruparán en línea de batalla para evolucionar en tres grandes unidades coordinadas a las órdenes del Estado Mayor designado. A lo largo del sábado, se efectuarán dos visitas guiadas por el campamento de época con explicaciones de las distintas armas e instrucciones, que tendrán lugar a las 12.00 y a las 18.00 horas. La jornada de clausura será el domingo y empezará con una diana a cargo de los músicos regimentales, a las 8.00 horas, continuará con la preparación de los grupos de sus uniformes, equipos y armas para la Revista de Inspección que tendrán que pasar de 9.30 a 10.30 horas. A las 10.30 horas, las tropas desfilarán hasta las Plaza Mayor de Medina por la calle de las Farolas y la calle Simón Ruiz. Seguidamente, a las 11.00 horas, en la misma Plaza Mayor se efectuarán los Actos de Conmemoración de la liberación del dominio francés, en el que se realizarán discursos, se impondrán coronas de laurel y salvas de honor. Como cierre de actividades, las tropas desfilaran desde la Plaza Mayor al Castillo de la Mota, donde finalizarán los actos del Campamento de Instrucción.


SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ Pueden solicitarlas hasta el 30 de mayo

Los alumnos del Aula Mentor de Medina podrán realizar prácticas en empresas

Se trata de prácticas formativas, no retribuidas, que contarán con una duración de 100 horas Estefanía Galeote

La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo, acompañada por la responsable del Aula Mentor en la villa, Mª José Pérez, anunció el lunes que los alumnos del aula podrán realizar prácticas en empresas; una novedad que llega en el vigésimo aniversario de la creación del Aula Mentor en la localidad. Las prácticas formativas, no retribuidas, se dirigen a aquellos que dispongan del Certificado de Aprovechamiento, expedido por el Ministerio de Educación y la Junta de Castilla y León, en el curso realizado en el Aula Mentor de Medina para el que solicita las prácticas, estando éstas sujetas a la oferta de las empresas medinenses que colaboren con el ayuntamiento para esta iniciativa. La duración total de las prácticas será de 100 horas, distribuidas en jornadas de cuatro y, una vez concluidas y tras la presentación por parte del alumno de una Memoria y, de la empresa, de una valoración de dichas prácticas, se hará entrega

de un certificado que acredite la realización de las mismas. Para solicitar las prácticas, los alumnos deberán entregar en el Registro del Ayuntamiento la solicitud cumplimentada, que puede descargarse en la página web del Ayuntamiento, junto con una fotocopia de su DNI, una fotografía de tamaño carnet, una fotocopia compulsada del certificado del curso para el que solicita las prácticas y, en caso necesario, la fotocopia de la tarjeta de demanda de empleo. El primer plazo de solicitud de las prácticas estará abierto hasta el 30 de mayo y, posteriormente, se abrirán nuevos plazos en febrero, abril, junio, octubre y diciembre, siempre coincidiendo con las convocatorias que establezca el Ministerio de Educación. Iniciado hace veinte años con tres cursos, el Aula Mentor de Medina del Campo oferta en la actualidad casi 150 en los que se incluye tanto formación dirigida al desarrollo personal de los alumnos como a la formación para la mejora de la competitividad profesional.

CURSOS OFERTADOS

En estos momentos los cursos que imparte el Aula Mentor se encuadran en seis familias profesionales (Hostelería y Turismo; Madera, Mueble y Corcho; Administración y Gestión; Servicios Socioculturales; Comercio y Marketing; y Textil), incorporándose este año nuevos cursos de Edición de vídeo con Final Cut Pro X para MAC; el nivel 8 de inglés; Conservación y restauración de objetos antiguos; Imagen y promoción en el punto de venta; Programación de aplicaciones para iPhone e iPad; y Gestión de pedidos y stock en almacén, actualizándose otros referentes a IRPF, Joomla, Escuela de padres y Madres, IVA y Administración

de fincas. Por otra parte, según expuso Pérez, esta misma semana se han iniciado otros tres cursos de Impuesto de sociedades, Adobe After Effects CS6 y Diseño en 3D con el programa Sketchup 8, y está previsto que en el presente mes de mayo se inicien otros dos más: Fontanería y Escalar el Patrón Modelo, éste ultimo integrado en la familia de Textil. Los certificados que los alumnos obtienen tras la realización y superación de los cursos son válidos tanto para incluirlos en su currículum, como para aportarlos como mérito en concursos y oposiciones, siempre que el Tribunal de los mismos los acepte. Y, ade-

más, en aquellas carreras universitarias que aún dispongan de los mismos, pueden convalidarse por créditos de libre configuración.

Pérez y Rebollo durante la rueda de prensa.

Con motivo del vigésimo aniversario del Aula Mentor en Medina del Campo, la página web del Ayuntamiento ha creado una sección multimedia sobre la misma en la que se puede acceder a diversas imágenes, vídeos y animaciones, así como al enlace desde el que se puede descargar una aplicación para Android con la que el Aula Mentor mantendrá informados a los interesados de los nuevos cursos que se van a desarrollar.

XX ANIVERSARIO

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2013

Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.

Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio. Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.

Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗En el Salón de Plenos del Ayuntamiento

❚ En la Plaza Mayor

Celebrado el sorteo de los huertos ecológicos de Medina

El próximo sábado tendrá lugar el primer Encuentro de Bolilleras “Villa de las Ferias”

Cincuenta y cuatro personas tienen adjudicado un espacio en el recinto dividido en tres zonas: una para jubilados, otra para desempleados y otra para AGRUPAME Estefanía Galeote

El 10 de mayo se celebró, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo, el sorteo de áreas para los huertos ecológicos destinados a personas jubiladas, desempleadas y miembros de la Agrupación de Parados Medinenses (AGRUPAME). El sorteo se ha llevado a cabo por las concejalas Teresa Rebollo, que presidía la mesa, y Raquel Alonso, que actuaba como vocal junto al agente de desarrollo local, David Muriel, y actuando como secretario el titular de la Secretaría General del Ayuntamiento, Miguel Angel Malagón. Del recinto destinado a los huertos, en el que según explicó Alonso se procederá en breve a marcar y separar cada zona, se adjudicaron un total de 54 espacios, quedando varios aún disponibles. La concejala de Presidencia, además, señaló que la misma E. G.

La Agrupación de Parados de Medina del Campo (AGRUPAME), durante todos los domingos que restan del mes de mayo, llevará a cabo un mercadillo de artículos de segunda mano con el objetivo de recaudar fondos para las actividades que realiza el colectivo. Este mercadillo se instalará frente a la Plaza de Toros, en la avenida de Portugal, y en él se pueden encontrar todo tipo de enseres, desde aparatos de gimnasia hasta carritos de bebés, pasando por cafeteras y otros pequeños electrodomésticos,

Alrededor de doscientas participantes mostrarán este arte en el ágora medinense E. G.

empresa que separa las diferentes zonas, también se encargará de retirar las piedras del terreno, para facilitar el trabajo de los adjudicatarios, e instalará el sis-

tema de riego. Cada uno de los espacios ha sido adjudicado por un año, a contar desde la fecha de adjudicación, y probablemente podrán

◗ En el mes de mayo

AGRUPAME organizará cada domingo un mercadillo de artículos de segunda mano

El primero de ellos, celebrado el pasado domingo, contó con “muy buena acogida”

“artículos que quizá tenemos en casa, no les damos uso y, sin embargo, pueden servirle a alguien; se trata de darles salida obteniendo un beneficio social”, señaló el portavoz del colectivo, Fidel Estévez.

En la primera edición de este mercadillo, celebrada el pasado domingo, éste contó “con muy buena acogida e, incluso, hubo gente que donó allí mismo artículos para su venta”, indicó Estévez, quien

Un momento del sorteo.

disponer de éstos la próxima semana, cuando concluya el acondicionamiento del recinto, que se encuentra en las inmediaciones del Mercado de Ganados. señaló que la recaudación obtenida con esta iniciativa servirá para cubrir los gastos de los huertos ecológicos, de la bolsa de empleo que ha creado AGRUPAME y las diversas actividades que el colectivo prevé realizar tales como cursos formativos. Por otra parte, Estévez recordó que quienes deseen colaborar donando artículos pueden acudir a la sede de la asociación, ubicada en el Mercado de Ganados, a partir de las 11.00 horas o llevarlos el domingo directamente a los miembros de AGRUPAME que se encuentren en el mercadillo.

La Plaza Mayor de Medina del Campo acogerá el próximo sábado la primera edición del Encuentro de Bolilleras “Villa de las Ferias”, organizado por la Asociación de Amas de Casa “Santa Ana” con la colaboración del Centro de Personas Mayores, que albergará una exposición, y el Ayuntamiento de Medina del Campo. En este encuentro destinado a mostrar los entresijos de este arte participarán alrededor de doscientas personas que se reunirán en el ágora medinense a las 10.00 horas para, media hora después, hacer una demostración de encaje de bolillos. La inauguración oficial por parte de las autoridades locales, sin embargo, no llegará hasta las 11.00 horas, pudiendo disfrutar las participantes en el encuentro de un aperitivo entre las 11.30 y las 12.00 horas. Y, el punto álgido del encuentro llegará a las 13.00 horas cuando, además de dar obsequio a todas las participantes, se otorgarán dos premios: uno para la bolillera de mayor edad y, otro, para la más joven. Posteriormente habrá una comida a a que seguirá, a las 17.00 horas, una visita guiada a los recursos turísticos de Medina del Campo. La concejala de Educación del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo, destacó el éxito que han tenido en otros lugares encuentros similares al que se celebrará en la villa y destacó las “maravillosas piezas de encaje” que se consiguen gracias a este arte.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ Dentro de la campaña “Gobierno dimisión, elecciones ya”

Cayo Lara pide la dimisión del Gobierno Rajoy, ante doscientas personas, en el Auditorio La llegada por tren del coordinador federal de IU se vio enturbiada al intentar impedir Adif la toma de fotografías en la estación Redacción

El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, pidió el jueves, ante las doscientas personas que se acercaron a oírle al Auditorio Municipal, la dimisión del Gobierno, articulando así la campaña iniciada por la formación de izquierdas bajo el lema “Gobierno dimisión, elecciones ya para abrir una nueva etapa en el país”. Lara, que fue recibido en el Auditorio con aplausos y el público puesto en pie, estuvo acompañado por el coordinador regional del partido, José Mª González, y su homónima local, Rosa Navas; además de por los concejales de Medina Francisco de la Rosa y Carmen Alonso, así como por representantes municipales en otras localidades, siendo Navas la encargada de presentarle. En su discurso, Lara desgranó las razones que han llevado a IU a pedir la dimisión del Gobierno de Mariano Rajoy, básicamente centradas en la destrucción de empleo y en la corrupción, al tiempo que explicó que “hay alternativa”. Las soluciones pormenorizadas por Lara para el país se centraron, en el capítulo económico, en una banca pública, una reforma fiscal justa y la lucha contra el fraude; en el de alternativas públicas, en la prioridad de la inversión en pensiones, desempleo, servicios públicos y educación laica, pública y universal de calidad. A todo ello añadió la necesidad de derogar la reforma laboral, reivindicando también el derecho a la vivienda y, para los ciudadanos que carecen de ingresos, una política de renta básica; esgrimiendo también la reforma de la ley electoral y preconizando un referéndum para dirimir del sistema de Estado: monarquía o república, sin desdeñar fuertes ataques contra los ahora denominado “mercados”. Por otra parte, cabe destacar que la llegada a Medina del Campo por parte del coordinador federal se vio enturbiada porque el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), a través de dos guardias jurados, intentó impedir a los medios de comunicación realizar su trabajo tomando fotografías informativas de la

LLEGADA A MEDINA

llegada de Lara a la estación de Medina del Campo, a la que arribó en tren para dejar de manifiesto la protesta de la for-

mación de izquierdas contra la supresión de servicios ferroviarios que ha proyectado el Ministerio de Fomento.

Lara departe con De la Rosa a las puertas de la estación.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LOCAL

◗ San Isidro Labrador

❚ Para el próximo curso

Los agricultores de Medina celebraron el día de San Isidro

Se presenta el plazo de matriculación para las Escuelas Municipales

Los labradores honraron a su patrón con una misa, una procesión para bendecir los campos y una comida para más de cien comensales Enrique Vírseda

Las lluvias que durante buena parte de la mañana cayeron sobre Medina no fueron impedimento para que los agricultores de la villa y la comarca celebraran el miércoles, como cada 15 de mayo, la festividad de San Isidro Labrador. Y es que los cielos se despejaron minutos antes de que comenzaran los actos de la jornada en honor al santo con una misa celebrada en la Iglesia de San Miguel Arcángel, a la que asistieron, junto a numerosos fieles, el presidente de la Junta Agropecuaria Local, Félix del Barrio Calvo, acompañado de la directiva de la junta; por parte del Ayuntamiento de Medina del Campo, el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago y el concejal de Festejos, Deportes y Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván; y además, la diputada provincial y concejala del Partido Popular Virginia Andrés, y el concejal Crescencio Martín. A la salida de la eucaristía, la imagen de San Isidro, ornamentada con adornos florales, fue sacada de la iglesia y, escoltada por vehículos de la Policía Local y seguida por decenas de agricultores y familias, se dirigió a las afueras de la localidad para bendecir los campos de Medina y Comarca donde, situándose frente al

El plazo será distinto para antiguos o nuevos alumnos y las solicitudes deberán realizarse en la Secretaría de la Concejalía de Educación y Cultura Redacción

Convento de las Claras se pidió, según reza la bendición “que nos les haga daño el granizo, que ninguna plaga se apodere de ellos, que no los queme el calor, que ninguna inundación los extermine, sino que les haga llegar a su madurez y que sus frutos sean abundantes y sirvan para bien a todos los hombres”. Tras finalizar la procesión, la Junta Agropecuaria Local organizó una comida, que se llevó a cabo en el Hotel Restaurante “Villa de Ferias” a

La imagen de San Isidro, a la salda de la IIglesia de San Miguel

la que acudieron un total más de un centenar de personas que, comenzó con aperitivos de ibéricos, continuó con asado de tostón y lechazo pata terminar con café, copa y puro, poniendo fin a los actos conmemorativos oficiales de este año en honor a San Isidro Labrador. La participación, según palabras del presidente de la Junta Agropecuaria Local, Félix del Barrio Calvo, “fue muy similar a la de los años anteriores, aumentando o disminuyendo en un pequeño

número”, quedando “muy satisfechos con la participación y los actos de la conmemoración”. San Isidro, al que la tradición atribuye varios milagros, también es patrón de los Ingenieros Técnicos Agrícolas y de los Ingenieros Agrónomos, fue nombrado patrono de los agricultores españoles por Juan XXIII en 1960 y su festividad se celebra en España y en varios países de Latinoamérica como Perú, Honduras, Argentina o México.

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo informó esta semana de los plazos de matrícula e inscripción para las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático para el próximo curso. Para los “antiguos alumnos”, es decir, aquellos que ya han estado matriculados durante este curso, el plazo se abrirá el 20 de mayo y se cerrará el 31 del mismo mes. Con respecto al resto de alumnos, su plazo de solicitud de plaza irá del 17 al 25 de junio, ambos inclusive. La entrega de solicitudes y el punto de información sobre estas escuelas municipales está situado en la Secretaría de la Concejalía de Educación y Cultura, situada en la calle Simón Ruiz, en horario de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas. Las solicitudes también se podrán consultar y descargar a través de la página web del Ayuntamiento, www.aytomedinadelcampo.es. Las Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático aceptan participantes a partir de 5 y 3 años, respectivamente y en sus clases pueden preparar a alumnos para superar las pruebas de acceso al Conservatorio o a la Escuela Superior de Arte Dramático.


SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Enrique Vírseda

Dentro del circuito que la actividad “Cuentos de los abuelos” está realizando por los tres centros públicos de Medina, en esta ocasión le tocó al Centro de Educación Infantil y Primaria Obispo Barrientos, en el que el pasado lunes sus alumnos pudieron presenciar las actuaciones del Grupo de teatro y coro del Centro de Personas Mayores. Los alumnos de educación Infantil, Primaria y Especial del Obispo Barrientos presenciaron las canciones, cuentos y juegos en el que los “abuelos” pidieron la participación de los alumnos y profesores para ayudarles a interpretar melodías y personajes. En primer lugar fue el coro del Centro de Personas Mayores quien actuó, cantando una serie de canciones que previamente presentaban al alumnado. Más

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

◗ El próximo lunes visitarán el Fernández de la Devesa

Los “Cuentos de los abuelos” llegaron el lunes al Colegio Obispo Barrientos El grupo de teatro y coro del Centro de Personas Mayores animó con canciones, juegos y cuentos la jornada escolar de los más pequeños

tarde, el grupo de teatro interpretaba un cuento cuyos personajes interactuaban con los niños y, por último, tras una presentación de diapositivas en la que los mayores mostraron a los más pequeños calles y lugares de Medina de los años en que ellos eran niños, enseñaron a los asistentes algunos de los juegos populares con los que se entretenían hace ya algunos años.

Esta visita ha sucedido a la que los mayores hicieron la semana pasada al CEIP Nuestra Señora de las Mercedes y precederá a la que el próximo lunes realicen al CEIP Clemente Fernández de la Devesa. Los “Cuentos de los abuelos” forma parte de un conjunto de actividades de animación a la lectura que los tres colegios públicos de Medina han programado en los meses de abril,

mayo y junio, encaminadas a fomentar el gusto por la lectura y literatura entre sus alumnos. Tras esta actividad, el programa se cerrará con dos obras de teatro escolar cuyas representaciones llevarán a cabo los grupos de teatro del Clemente Fernández de la Devesa y del Nuestra Señora de las Mercedes. Otra de las actividades culturales que se pueden ver en el CEIP Obispo Barrientos es una

exposición titulada “Arte en Barrientos: Paul Klee” en el que los alumnos del tercer ciclo de primaria han realizado trabajos inspirados en la obra del “genio del color”. El Obispo Barrientos tiene censados un total de 426 alumnos entre Infantil, Primaria y Especial, contando con 129 niños en primero, segundo y tercero de Infantil, de 3 a 5 años; 287 en Primaria, divididos en tres ciclos con dos cursos cada uno; y diez alumnos en Educación Especial. Entre sus servicios se encuentra el Programa Madrugadores, que ayuda a las familias a conciliar los horarios laborales con los escolares y también cuenta con un comedor, gestionado por la empresa SCAS en el que hasta un total de 100 alumnos que lo soliciten pueden comer diaria o esporádicamente en las instalaciones del colegio.

Alumnos y participantes en los “Cuentos de los abuelos” en el CEIP Obispo Barrientos


SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LOCAL

Actuación de una charanga durante la Charangana 2011

◗ Concentración

Diez charangas animarán el fin de semana en la Charangana Actuación de Alberto González en la plaza de Federico Velasco.

◗ A cargo de “Hermanos Cubero”

Hoy, tercer concierto del ciclo “Música en la calle” Esta iniciativa se inauguró la semana pasada con el concierto de “Los Repetidores” y continuó, el jueves, con la actuación de Alberto González E. G.

La entrada del Palacio Real Testamentario será hoy el escenario del tercero de los conciertos programados en el ciclo “Música en la calle”: el que ofrecerá el grupo folk “Hermanos Cubero”, a partir de las 20.40 horas. El primero de los conciertos incluidos en este ciclo se celebró el viernes de la semana pasada a la entrada del Auditorio Municipal y corrió a cargo del grupo local “Los Repetidores”, mientras que, el jueves, Alberto González llevó la música hasta la plaza de Federico Velasco en la que fue la segunda actuación

Se organizarán pasacalles y desfiles por los bares y calles de la localidad Enrique Vírseda

Esta tarde dará comienzo la séptima edición de Charangana, la concentración de charangas de Medina del Campo que organiza la charanga Tropycana Show con la colaboración del Ayuntamiento de Medina y de una serie de bares que participan en el evento. La Charangana 2013 contará con la participación de diez charangas, entre las que se encuentran la anfitriona Tropycana Show, la más antigua de Medina y “Los Piraos”, también de Medina y fundada en 2007. Además, recibirán la visita de otras agrupaciones de la provincia y de la región, completando el cartel la charanga “Los del Barrio”, que pondrá la nota exótica al llegar desde Don Benito, provincia de Badajoz. El programa se iniciará esta tarde, a las 15.30 horas en el Bar El Polígono, en el que tendrá lugar la recepción de las charangas participantes. A las 18.00 horas se realizará el primer pasacalles de las agrupaciones por los

PROGRAMA

Un momento del concierto de “Los Repetidores” / Foto Fermín Rodríguez.

musical de esta nueva iniciativa municipal cuyos conciertos, un

total de nueve, se extenderán hasta el mes de octubre.

bares colaboradores en la Charangana, acompañados por peñas y seguidores habituales de las charangas que les guiarán por una ruta que acabará en la Plaza del Mercado a las 20.00 horas en un acto oficial, en el que cada grupo será presentado y tocará una canción de su repertorio. Tras el acto oficial, a las 21.30 horas comenzará un desfile por un recorrido que comenzará en la Plaza del Mercado, pasará por la calle López Flores, por la Plaza Mayor y por la calle Padilla. A las 22.00 horas las actividades tomarán un descanso hasta las 00.00 horas, cuando será la charanga anfitriona quien comience la Tropy-ruta 2013, en la que Tropycana Show amenizará la zona de bares. Para mañana, la Charangana 2013 ha programado el segundo pasacalles, que se celebrará a partir de las 12.00 horas y que finalizará a las 14.00 horas en la Plaza Mayor, donde se concentrarán nuevamente todas las charangas participantes para poner fin a un encuentro que tendrá como último acto una comida para los participantes, a las 14.30 horas.

◗ En el Auditorio Municipal

El “Atado a la Comuna” celebró con una gala el septuagésimo aniversario de su fundación

Magia, música, baile y humor sirvieron para festejar esta efeméride y, al mismo tiempo, para recaudar fondos destinados a la Bolsa de Caridad de la hermandad Redacción

La banda de la cofradía durante su actuación en la gala./ Foto F. Rodríguez.

El pasado 10 de mayo, la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna celebró, en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, la gala de su septuagésimo aniversario, en la que, tras la presentación por parte de su presidente, Julián Velasco, y un vídeo con datos y fotografías de la historia de la hermandad, el presentador del evento, José Antonio Herranz, dio paso a las

actuaciones del mago Arsenio, el Coro Rociero Medinense, el Grupo de Baile El Romero de Nava, el monologuista Ricardo y la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía. La recaudación de este acto, 925 euros, ha ido íntegramente a la Bolsa de Caridad de la hermandad, “Ayudando a los más necesitados”, anunciando la cofradía que participará en otros actos solidarios, para ayudar a las personas más necesitadas en estos tiempos de crisis.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

E D S E D

PUBLICIDAD

€ 0 0 0 . 100


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Medina del Campo, al igual que todos los municipios que a tenor de su historia disponen de museos, que recogen su pasado glorioso, su presente real y hasta su futuro, en algunos casos, vive hoy el Día Internacional de los Museos. Una celebración que, en época de crisis y habida cuenta del incremento del coste de la vida y del propio IVA que se repercute en los billetes de acceso a estos centros, no es de desdeñar ya que permite conocer con gratuidad esos museos que siempre son buque insignia de los municipios que los poseen. Pero no sólo se trata de precio, sino también de una posibilidad de visitar los muse-

DÍA DE LOS MUSEOS

Cartas

Los interminables recortes sociales

Entre la avalancha de recortes sociales que está aplicando la Junta de Castilla y León, condicionada por el Gobierno de la nación, que aparentemente sólo tiene oídos para escuchar a los nacionalistas que siguen gastándose el dinero que reciben en fomentar la independencia y el separatismo y le echan la culpa de lo que pasa al primero que pasa por la calle y son incapaces de reconocer (porque no les interesa) sus derroches y meteduras de pata y amenazan con realizar un referéndum que apruebe la secesión de una parte de España, y a nuestro Gobierno, al que supuestamente le falta coraje para aplicar la Constitución, presuntamente le entra una cagalera de las de no te menees, y para apaciguarles presuntamente (según la prensa) se reúne en secreto con ellos (Artur Mas) para seguir subvencionando económicamente sus desvaríos. El señor Herrera advierte a través de la prensa que no va a aplicar ni consentir ningún recorte social más, porque según él, no tiene de dónde recortar (sólo le quedan las uñas). Es triste ver cómo a la comunidad con el mayor índice de edad, que pierde todos los años una cantidad importante de jóvenes, que se tienen que ir fuera porque aquí tienen menos salidas que una cárcel, se le sigan recortando los dineros para cuidar a nuestros mayores dependientes que, con la mísera pensión que cobran, no pueden costearse una residencia donde pasar los pocos

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

os en una franja horaria más amplia de la habitual, con lo que los padres y las madres pueden acercarse a estos establecimientos con sus hijos con el fin de, en familia, conocer los museos. En lo que afecta a Medina del Campo, son cuatro las posibilidades que se ofertan en la jornada de hoy para conocer algunos de los hitos de la historia de la villa. Por una parte, el Museo de las Ferias permitirá a quienes se acerquen conocer interesantes aspectos de la historia medinense, salpimentados con obras de arte tanto pictóricas como escultóricas, así como, por citar algún ejemplo, las acuñaciones numismáticas y las impresiones de libros que, en

días que les quede de vida con dignidad, enfermos imposibilitados y personas con grandes minusvalías, y no se les cae la cara de vergüenza. Señor Herrera, ¿ha probado a recortar el número de asesores y empresas públicas? Dígale usted al señor Rajoy que haga lo mismo, porque para las soluciones que les están aconsejando no les hacen mucha falta. Se están dando casos en algunas comunidades donde los niños van a la escuela sin comer y han tenido que destinar fondos para cubrir esas necesidades (comunidad andaluza y canaria). Empleen el famoso 0,7 para corregir las necesidades nacionales, porque la caridad bien entendida empieza por uno mismo. Escuchen el clamor de los españoles que les han dado la mayoría para gobernar y solucionar los problemas que padecemos, traten de ayudar a los que por sus limitaciones e incapacidades no pueden protestar y con tanto recorte lo están pasando mal, creen plazas o residencias públicas en función de las pensiones o ayudas que les pagan y no hagan lo que Zorrilla dice por boca de don Juan, “clamé al cielo, y no me oyó, mas si sus puertas me cierra, de mis pasos en la tierra responda el cielo y no yo”. Dejen ustedes en paz al cielo (la iglesia y su concordato) que bastante está haciendo y céntrense en lo que hacen y pueden hacer ustedes. Escuchen el clamor de los necesitados, porque tendrán que responder de sus pasos (necesidades) ante todos los españoles y, lo que es más importante, ante

tiempos pretéritos, fueron la gloria de la villa, sin descartar algunos ejemplares de la histórica Letra de Cambio, que cristalizó en Medina del Campo, en tiempos del banquero Simón Ruiz, en su forma definitiva. Quienes opten por acercarse al Castillo de la Mota, sin que ésta visita sea excluyente para las demás, podrá visitar la histórica fortaleza, su Patio de Armas, el mapa de Juan de la Cosa, con un concepto bien distinto a la concepción que hoy se tiene del mundo, y, ni qué decir tiene, participar en visitas turísticas teatralizadas, además de en actividades específicamente dedicadas a las familias. El Palacio Real Testamentario ofrecerá

sus conciencias de las medidas (recortes) que apliquen. Balbino Nieto Martín

Incalificables Un artículo sobre la desmoralización, que D. César Alonso de los Ríos publicó, hace ya bastante tiempo, escribía: “Hace unos treinta años, Aranguren comentó unas palabras mías sobre la desmoralización de la sociedad española. El profesor sospechaba, con razón, que quizá yo me refería, a la vez, a la ausencia de moral como actitud y a la inmoralidad ética misma. Porque fue hace mucho cuando comenzó la desmoralización de España”. Es decir, la cosa viene de lejos y eso es lo más grave. Que en plena crisis económica, con millones de parados y dos millones de familias españolas ninguno de cuyos miembros cobra un euro a fin de mes, resulta incalificable el espectáculo del reciente acueducto de cinco días sin dar un palo al agua; y resulta incalificable que el presidente del Banco de Alimentos denuncie que, cada año, en España, se tiran ocho millones de toneladas de comida (12 millones de euros). Resultan incalificables muchas cosas más, que siga habiendo cuatro mil empresas públicas, casi todas con grandes deudas. Resulta incalificable que los sindicatos sigan recibiendo subvenciones, a pesar del evidente descrédito que se ha visto, por ejemplo, el reciente 1 de mayo; resulta inca-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

una mirada diferente de la reina medinense por antonomasia, Isabel la Católica, tanto desde su perspectiva histórica como desde el punto de vista decimonónico que tuvo sobre la ilustre reina el pintor Rosales. Y añádase a ello la actividad familiar “El reto de Isabel”. Para finalizar, el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”, el último que abrió sus puertas en Medina del Campo, permitirá conocer algunas pinceladas de la Semana Santa local, vista desde la actividad familiar “San Vicente Ferrer”, fundador de las procesiones de disciplina más antiguas de España. La Voz de Medina y Comarca

lificable que se siga pidiendo sacrificios siempre a los mismos, mientras los líderes sindicales socialistas, como Manuel Pastrana, se gasta nuestro dinero en hoteles de lujo, cenas opíparas en Sudáfrica; resulta incalificable que UGT se gaste 2,7 millones de euros en su nueva sede de Mérida, mientras no puede haber desfile el día de las Fuerzas Armadas que, este año, dispone de un presupuesto de 90.000 euros, que es algo así como lo que se gasta en una de esas embajadas que facilitan el proyecto soberanista de Cataluña es decir, su desleal e ingrata independencia. Resulta incalificable que el director de TV3 (Cataluña) cobrara, en 2012, 164.965,72 euros y cada consejero más de 103.000; como es incalificable que vea uno el Telediario en TVE y siga siendo TV PSOE, un año y medio después de que el PP haya tenido la mayoría absoluta en unas elecciones. ¿De verdad que en España hay la reacción adecuada a la ofensiva nacionalista que celebra cumbres borrascosas de las que los socialistas que participan salen haciendo como que están indignados de lo que han escuchado y luego...? ¿De verdad que algunos televidentes de las cadenas de televisión de derechas necesitan toda esa clase de detalles sobre las reuniones etarras, independentistas, que no hacen más que el caldo gordo a cargo de tantos tontos útiles disfrazados de informadores? ¿Es necesario invitar a foros españoles a catalanes separatistas para

que digan que “es necesario que España y Cataluña inicien un diálogo constructivo”? ¿Es que es posible que alguien dialogue consigo mismo? ¿No resulta injustificable que los responsables de Economía y Hacienda no metan mano a fonod a las estructuras de un Estado a todas luces sobredimensionado? Creo que fue Burke quien decía que “para que el mal triunfe, basta con que los buenos no hagan nada”. Adolfo P. López

Nadie es profeta en su tierra Estos días hemos visto cómo una joven científica española, Nuria Martí, ha participado en uno de los grandes proyectos que en el futuro remediarán enfermedades como el alzheimer o el parkinson, a través de la clonación terapeútica. Hasta aquí nada de particular, salvo la inteligencia y buena preparación de esta joven. Pero lo que no es de recibo es que ella tuvo que abandonar España con motivo de un ERE en el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia, financiado parcialmente por esa Generalitat que parece no tener recursos para sufragar los gastos de investigación de centros importantes, cuando le sobraron los illones para hacer aeropuertos en los que no aterrizan aviones. Esto sí es un traje cortado y hecho a la medida del ex presidente Francesc Camps. I.M.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Cuando hago una reflexión religiosa, me cuesta pensar que haya personas que lo abrazan y comprenden todo; ese poder omnímodo, lo abrazo con cuentagotas, lucho por parecer más pragmático, me importa mucho lo práctico, lo útil. Por ello, el ejercicio de comentar los nuevos vientos de la iglesia estará lleno de imprecisiones debido a mi pobre experiencia. Pero les aseguro que la palabra puede engañar, pero si ustedes pudieran ver mi mirada, se darían cuenta que no miento cuando hablo de sentimientos. Es muy reciente, más lo católicos estamos muy atentos al ministerio del Papa Francisco, parece que sus primeros pasos son cercanos a los hombres, la sencillez, la humildad son el primer mensaje del argentino, sus palabras parecen sentencias de tranquilidad “Caminar con nuestro pueblo” o esa máxima de tener una “Opción preferencial por los pobres” Parece que vaticina que la iglesia católica inicia un nuevo ciclo con el Papa nuevo. Son pocos los días que lleva en el sillón del Vaticano, este hombre parece que tiene una El culto a Santa Rita de Casia, “abogada de imposibles” es uno de los más populares con su espina y sus rosas. Siendo de los siglos XIV y XV es muy actual. Aumentó mucho su devoción en el siglo XX con la Beata Madre María Teresa Fasce, abadesa del convento de Casia (1920-l947), al dar a esta veneración una proyección social, como lo había hecho en España el P. Salvador Font, fundador de los Talleres de Santa Rita en 1901 con un ropero de caridad en Madrid. Se la tiene mucha devoción no sólo en Europa, sino también en otros continentes especialmente en América, donde cuenta con más de 200 parroquias que llevan su nombre, como la de los agustinos en Zaragoza, incluso pueblos, dos de ellos en Venezuela, uno en el estado Mérida y otro en el estado Zulia. Hasta una congregación lleva su nombre en Alemania desde 1911. A finales del siglo XVII se la comenzó a considerar en Cádiz “abogada de imposibles” por las muchas gracias que concedía. En un pueblo de los Andes de Venezuela, llamado Santa Rita, desde el mismo siglo XVII, había una nota que decía: “Santa Rita nos enseña a santificarnos sin despreciar las empresas difíciles, ni temer los imposibles” Beatificada en 1628, su culto fue ratificado por papa Clemente XII, el 3 de agosto de 1737, por lo que algunos la consideraban canonizada ese año. Fue proclamada oficialmente Santa el 24 de mayo de 1900 por León XIII. Su fiesta o memoria ha sido extendida a toda la iglesia universal el año 2000 por el papa beato Juan Pablo II. Su cuerpo se conservaba

pan un lugar predominante en la sociedad, ejemplo claro, lo tienen en Medina con la gran labor de los carmelitas. Es una clara apuesta, este nombramiento apuesta por la benevolencia, la actitud de servicio, la consideración, la tolerancia, la magnanimidad, la humildad frente a la autodeterminación ajena. Se cumple también una de las máximas del nuevo Papa “Sigue sus huellas y pobreza” y háblalo en cinco idiomas Estoy seguro que el nuevo Papa, no vacilará para sacar la basura de la ciudad y utilizará la misma puerta que utilizaron en la murallas de Jerusalén, llamada de “Desperdicios” para limpiar los pilares putrefactos que sostienen algunos por intereses espurios, en donde, edificaron su bienestar, estoy seguro que la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas e instituciones porque la crisis trae progreso. Lo decía Albert

Einstein “La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se supera a sí mismo sin quedar superado” Seguramente añadió sin crisis no hay desafíos, sin ellos la vida es una rutina y sin ella tampoco hay meritos. Estoy convencido que el Papa Francisco conoce como nadie la crisis de nuestra iglesia, la inestabilidad de nuestras creencias, la falta de fe, el apoyo a la iglesia, las creencias, la espiritualidad. Nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación, pero es necesario utilizar la inteligencia para acercar posturas en cuanto a creencias, la potenciación del acercamiento esta como objetivo del nuevo ministerio del Papa, hace falta ser receptivo y tolerante. Lo mismo que han sido ustedes si han llegado a leer totalmente este mensaje confuso pero lleno de sentimiento.

Pía Unión se fundó en 1992 en la iglesia de las MM. Agustinas, donde se le hace un solemne novenario desde el día 14 hasta el 22, fiesta de Santa Rita. Ese día se reparten las rosas en todas las misas. El papa Juan Pablo II la puso como modelo para solucionar los problemas familiares y sociales. Hay que mirar a ella y a San Francisco de Asís como lo hace el papa Francisco para solucionar los problemas de la crisis

actual y combatir el problema de la pobreza y el desempleo. Nos enseña esta Santa a reconocer que al lado de las rosas hay espinas y que tenemos que llevar la cruz de cada día con amor y alegría. Cuando cesan muchos funcionarios de la administración local, de los que ella es patrona, tienen que acudir a su protección, como los que se han endeudado en un ambiente de dependencia y empobrecimiento. Ella nos invita a practicar la caridad y también, como lo defendió San Agustín con un ius caritatis, a practicar la justicia con caridad. Lo exige la nueva evangelización en este año de la fe, en cuya virtud Santa Rita fue modelo con su confianza puesta en Dios.

Una escalera desafiante ✑ Fidel Lambás

ilusión sin límites, tengo la sensación que es un hombre sabio pues siempre piensa lo que dice y nunca dice lo que piensa, más el momento religioso que vivimos es de baja calidad y, sobre todo, olvidado por la juventud, se necesita más que palabras para acercar a la gente desencantada de la iglesia, pero la obviedad es que el papel en estos últimos años, ha sido de parsimonia, de dejadez, de falta de mensaje o lenguaje receptivo, por parte de quien tenía esa obligación; la gente joven se siente desencantada; ésta iglesia, no ha tenido el valor o la fuerza de reciclarse y ofrecer un abrigo a una sociedad desilusionada. Lo curioso que estamos padeciendo es que la vida cuanto más vacía más pesa. Pero no puedo entrar en un discurso aburrido, tampoco soy la persona adecuada para dar ejemplo de nada. Lo único que puedo poner en este tapete de

letras es algo muy conocido: “Todos los hombres estamos hechos del mismo barro pero no del mismo molde” El trabajo metodológico del nuevo Papa, estará en trabajar sobre el molde que es tan variante. Desde mi punto de vista, el nombramiento del primer jesuita como Papa es positivo, la iglesia católica se encuentra en las horas más bajas de su historia y es adecuada la vuelta de más pastores apasionados, con personalidad. Ahora mismo Francisco ha conseguido una pequeña “revolución” humilde para conquistar la fe perdida, los cambios que se avecinan están escritos en un guión que necesitará de actores muy implicados, habrá que regenerar la ilusión para volver a creer y convencer. El nombramiento del franciscano José Rodríguez Carballo, como número dos del departamento que supervisa a las órdenes religiosas que ocu-

Santa Rita abogada de imposibles y el mundo actual ✑ P. Fernando Campo del Pozo

incorrupto en una caja de madera de nogal construida en 1457. Una tabla tenía un epitafio con la vida de santa Rita. En 1745 se pasó a una urna de madera dorada estilo gótico, que se conserva actualmente en una habitación del monasterio. En 1947 se puso su cuerpo en otra urna que está en el santuario. Ella es modelo de los distintos estados de la mujer y nos enseña a santificarnos a todos haciendo bien las

cosas ordinarias. Desde 1962 es Patrona de los Funcionarios de la Administración Local en España. Se formó una especie de sindicato para los Funcionarios de la Administración Local. Su fiesta se celebra con mucha solemnidad en Medina del Campo y en otros muchos ayuntamientos. En Medina del Campo ya se le había dado culto en la iglesia del convento de San Agustín o Nuestra Señora de Gracia. Su

TRIBUNA

El Señor

DON ÁNGEL FLORES DÍAZ

Falleció en Medina del Campo, el día 14 de Mayo de 2013, a los 79 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Luego que se tiran los papeles al suelo... Cierto es que todos los ciudadanos deberíamos tener más conciencia cívica y evitar ensuciar las calles, pero igualmente cierto es que el Ayuntamiento debería contribuir a ello manteniendo todas las papeleras en perfecto estado y la de la imagen, situada en la plaza de Federico Velasco, lleva ya más de tres semanas tal y como se aprecia en la fotografía: tirada en el suelo e inservible totalmente.

Su esposa, Mª del Carmen Toledano Marcos, hijos, Maribel, Manolo(+), Lourdes y Nuria Flores Toledano; hijos políticos, José Antonio, José Ignacio y Jorge Pablo; hermanos, Augusta y Marciano; hermanos políticos, nietos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el Miércoles día 15, a las 4 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Velascálvaro y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de dicha localidad. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Editada una guía que profundiza en estrategias eficaces para atender a los estudiantes autistas La Voz

El consejero de Educación, Juan José Mateos, junto con la presidenta de la Federación Autismo Castilla y León, Simona Palacios, y el director del Centro Cultural Vallisoletano, Federico Andrés Carpintero, inauguraron el miércoles una jornada en la que se presentó la nueva “Guía para profesores y educadores con autismo”, que revisa y actualiza la primera edición publicada en el 2010. Este texto es una herramienta importante para el desarrollo de la campaña de sensibilización sobre autismo en el entorno educativo que, desde el 2011, la Federación Autismo desarrolla en las distintas provincias de Castilla y León. La “Guía para profesores y educadores de alumnos con autismo”, elaborada por la Federación Autismo de Castilla y León, es un instrumento que tiene como objetivo dar a conocer los avances realizados en esta materia. El texto contribuye al conocimiento sobre los aspectos evolutivos de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), sus manifestaciones conductuales y las necesidades educativas especiales que presentan, al tiempo que realiza propuestas innovadoras de estrategias de intervención en las diferentes etapas educatiLa Voz

La Consejería de la Presidencia organizó el miércoles una jornada de trabajo como inicio del proceso de participación ciudadana en la elaboración de la Ley de Transparencia y Gobierno Abierto. La Junta de Castilla y León prevé enviar este texto a las Cortes en el último trimestre de este año, ya que está condicionado a los tiempos de tramitación de la norma estatal. Altos cargos de otras comunidades autónomas compartirán sus experiencias en el desarrollo y la implantación de iniciativas similares. Una treintena de profesionales se reunió el miércoles, en la sede de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, para realizar unas primeras aportaciones previas a la elaboración del Anteproyecto de Ley de Transparencia y Gobierno Abierto. El Ejecutivo autonómico presentará el proyecto de ley en las Cortes de Castilla y León en el último trimestre de año, tal

vas. De esta manera, la guía recoge también estrategias de evaluación, programas específicos, modelos de experiencias educativas, prevención de casos de acoso escolar y exclusión social, entre otros. La Consejería de Educación ha colaborado con este colectivo desde el curso 2009-2010, especialmente en el ámbito de la formación del profesorado que se ha traducido en más de 30 actividades en las que han participado hasta la fecha 713 profesores. En esta línea, el próximo curso se celebrará una acción formativa online denominada “Intervención especializada con alumnado con autismo”. En Castilla y León, este alumnado está escolarizado en diversas modalidades: integración en centros ordinarios, centros de educación especial y en escolarización combinada compartiendo horarios entre ambos tipos de centros. En el curso actual, están matriculados 702 alumnos con TEA. Asimismo, la Consejería de Educación ha desarrollado una experiencia piloto en Zamora consistente en la puesta en funcionamiento de un aula especializada en centro ordinario público para la atención prioritaria a alumnado con este trastorno. Una acción que ha tenido una valoración muy positiva por

parte de las familias, del profesorado y del movimiento asociativo en general. El acto contó además con las experiencias de Ángeles Palomo Pastor, maestra de Pedagogía Terapéutica; Diana Martín Suárez, tutora de la unidad infantil de CEE “El Corro” y Pablo Redondo Rubio, jefe de estudios del CEIP “Nicomedes Sanz”, tres profesores que trabajan con alumnado autista sobre sus actividades diarias. El encuentro finalizó con la presentación del cuento “Luis, el Maquinista”, realizado por María Merino y Laura Esteban, profesionales de la Asociación Autismo Burgos y editado por Federación Autismo Castilla y León. La publicación es un importante instrumento de apoyo para la realización de acciones de sensibilización en el entorno educativo, fundamentalmente en las etapas de Educación Infantil y en los primeros cursos de Primaria. El cuento combina ilustraciones y un argumento que refleja la forma de ser y de actuar de un niño con autismo en un entorno educativo ordinario. Asimismo, recoge algunas actividades de reflexión para trabajar en el aula con el alumnado, referentes a la adquisición de valores como la tolerancia, el respeto y el compañerismo.

‘LUIS, EL MAQUINISTA’

◗ Mejora del sector

Economía y Empleo impulsa estrategias de competitividad en el sector de la madera y el mueble Celebrad el primer encuentro de empresas líderes de madera y mueble de Castilla y León La Voz

La Consejería de Economía y Empleo ha impulsado una reunión entre empresas líderes de madera y mueble de Castilla y León con el objetivo de poner en contacto a empresarios representativos del sector de madera y mueble de Castilla y León con inquietud e interés en debatir y generar ideas novedosas para mejorar la comercialización y colaboración con otros empresarios. La reunión, que tuvo lugar en el Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León, se desarrolló en un marco abierto de debate y propuesta de ideas por parte de los empresarios, para analizar el futuro del sector y plantear estrategias, acciones y nuevas oportunidades de negocio para las empresas más dinámicas del mismo. La Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica junto con la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) dinamizarán el Grupo de Trabajo de las actuales empresas participantes y de las que se vayan incorporando a posteriori, con el apoyo de la Confederación de Empresarios

◗ La primera reunión fue el miércoles

La Junta abre el proceso de participación para elaborar la Ley de Transparencia y Gobierno Abierto de Castilla y León y como anunció José Antonio de Santiago-Juárez el pasado 26 de abril, en su comparecencia en sede parlamentaria para exponer el balance del primer año del Modelo de Gobierno Abierto desarrollado por la Junta. Algunos de los aspectos que se trataron durante la jornada son el contexto general en torno a las iniciativas de Transparencia y Gobierno Abierto, qué piden y qué esperan los ciudadanos de las Administraciones Públicas; las experiencias desarrolladas por otras comunidades autónomas o

la Transparencia y el Gobierno Abierto como apertura de las Administraciones a la sociedad civil, con casos reales y ejemplos de generación de actividad social y económica a partir de la reutilización de datos públicos. Además, Elisa de la Nueva, abogada del Estado y miembro de la Coalición Pro Acceso, disertó sobre el contenido del Proyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno que se halla en tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados. La jornada tuvo un formato de foro abierto. El consejero de

la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, abrió la sesión en la que también intervinieron altos cargos de otras comunidades autónomas que están desarrollando proyectos en este ámbito: Antonio Lozano Peña, viceconsejero de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; María José Rubio, secretaria general de la Consejería de Administración Pública del Gobierno de Extremadura; Luis María Petricorena, director general de Gobierno Abierto del Gobierno del País Vasco y Blanca Solans

de la Madera de Castilla y León (CEMCAL). Entre las acciones planteadas se valoró el impulso de actividades relacionadas con marketing y comercialización, innovación en procesos y diseño de productos y posibilidades en relación con el mercado “contract” (conjunto de empresas demandantes y oferentes de actividades orientadas al diseño, fabricación, suministro e instalación final de equipamiento integral para construcciones de uso colectivo). Se planteó además orientar este tipo de reuniones con casos de éxito en el sector, que generen nuevas oportunidades de negocio. Esta acción se complementa además con los encuentros comerciales entre las principales empresas del sector de la madera y distribuidores dentro de la estrategia de comercialización de productos manufacturados por empresas de los distintos sectores de la economía regional. Dichos encuentros comerciales han sido puestos en marcha a través de la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica y la Dirección General de Comercio con el objetivo de facilitar la comercialización de los productos de Castilla y León, y generar mayor actividad económica.

García, directora general de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón. El grupo de trabajo que se reunió en la sede de la Presidencia también estuvo compuesto por representantes de los grupos parlamentarios en las Cortes, profesionales y profesores universitarios de referencia en gestión de procesos de apertura y reutilización de datos, sindicatos, empresarios y directores de medios de comunicación. El director general de la Oficina del Portavoz y Relaciones con los Medios, Alejandro Salgado, moderó la jornada. La elaboración del Anteproyecto de Ley de Transparencia y Gobierno Abierto y su posterior tramitación serán procesos muy participativos, que estarán disponibles para los ciudadanos en los espacios habilitados en el Portal de Gobierno Abierto y en las redes sociales de la Junta de Castilla y León.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

REGION

◗ Declaraciones realizadas en Bruselas

Arias Cañete: “Es rigurosamente Mercado falso que el Gobierno vaya a Nacional aplicar una tasa plana en el de Ganados reparto de las ayudas de la PAC” La Voz

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “es rigurosamente falso que este Gobierno vaya a aplicar una tasa plana en el reparto de las ayudas de la PAC”. Según ha declarado, “eso es lo que pretendía el gobierno socialista anterior, pero lo que ha hecho este Gobierno desde el principio de la reforma es rechazar una tasa plana igual por hectárea para todos los agricultores en el territorio”. Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones, en Bruselas, a la entrada del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE, donde ha recalcado que el Gobierno, durante las negociaciones de la reforma, ha conLa Voz

La Alianza UPA-COAG valora positivamente la moción aprobada en las Cortes Regionales de forma unánime por todos los partidos políticos sobre la reforma de la PAC para mantener un posicionamiento unitario de la Comunidad Autónoma tanto en el Ministerio de Agricultura como en Bruselas. “Esta Alianza de fuerzas políticas y agrarias en unos momentos como los actuales, que requieren precisamente de unidad, es un paso muy importante puesto que se recogen aspectos fundamentales de la política agraria comunitaria”, señalan. “Sin embargo nuestra organización considera que el documento definitivo debería haber llegado más lejos y en este sentido ser más ambicioso en la defensa del agricultor a título principal dentro de un modelo

seguido limitar las hectáreas elegibles y también que no exista la tasa plana con carácter obligatorio en 2019. “Más bien al contrario, lo que vamos a hacer es buscar una aplicación nacional de la Política Agraria Común que permita que los agricultores

sigan percibiendo niveles similares de apoyo a los que vienen percibiendo en este momento”, ha precisado. En sus declaraciones, Arias Cañete ha reiterado la intención del Gobierno de que los agricultores, de manera individual, sigan percibiendo apoyos

◗ Aunque “nos hubiera gustado que llegara más lejos”

UPA y COAG valoran de forma positiva el acuerdo sobre la PAC alcanzado en las Cortes

La organización considera que la moción es ejemplo de lo positivo de una alianza de intereses agrarios

social agrario, que representa a los verdaderos agricultores y ganaderos activos de Castilla y León”. Desde UPA y COAG indican, además, que otro aspecto en el que se debería haber puesto especial hincapié en la moción aprobada en las Cortes es en el de la ganadería, así como “también hemos echado de menos la mención a las medidas de mercado que garanticen precios justos que posibiliten a los profesionales vivir de la rentabilidad obtenida por la venta del produc-

Página 45

to eliminando la especulación de los intermediarios”. La Alianza UPA-COAG considera que “todo el esfuerzo de las distintas administraciones debe ir encaminado a que haya un rejuvenecimiento del sector agrario invirtiendo la pirámide actual de perceptores de la PAC en Castilla y León, ya que según los datos del Ministerio de Agricultura el 58 por ciento de los beneficiarios de nuestra comunidad autónoma tienen más de 55 años y tan solo el 11 por ciento no llega a los 40 años”.

similares. A este respecto, el ministro ha explicado que los derechos no son de las comunidades, sino de los agricultores. “Hay que entender que los que trabajan el campo, los que invierten y crean empleo, son los agricultores, por lo que tendremos que atender a los agricultores, y esto no es una suma de cantidades por territorio, sino de sumas que perciben los agricultores individualmente”. Por lo tanto, ha reiterado, “no queremos que cada comunidad autónoma pueda aplicar la PAC con criterios distintos en cada territorio sino una aplicación homogénea de la PA C , u n a p o l í t i c a a g r a r i a n ac io n al y u no s niv ele s d e apoyo a los agricultores que eviten la ruptura del mercado interior y garanticen la igualdad de competencia”. Por este motivo, “siendo conscientes de que el hecho de que se haya pactado en una posición unitaria los intereses de los agricultores y ganaderos de Castilla y León es muy positivo en sí mismo, puesto que la Alianza UPA-COAG lo llevaba solicitando desde hace meses. Además esta posición vendrá a fortalecer la defensa de nuestra comunidad autónoma en las negociaciones que sobre la PAC se mantendrán en los próximos meses a nivel del Estado”. En todo caso “la defensa que se debe hacer en Bruselas próximamente de los intereses de la agricultura y ganadería profesional de Castilla y León es clave para el futuro, pues no en vano el sector agrario es estratégico en nuestra comunidad autónoma. En este sentido la agricultura y ganadería es clave en el PIB de la región, aporta población activa y genera trabajo, a la vez que mantiene con vida el medio rural”, concluyen.

Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de mayo, en el que se expusieron 97 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,10 a 3,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,60 a 2,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,50 a 2,60 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,40 a 2,50 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,60 y 0,64 euros las de clase extra; de 0,50 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 5,40 y 6,50 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 25,00 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,60 a 3,70 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,50 a 15,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 70 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación alguna a Portugal.


Comarca Medina del Campo y 14 pueblos bajaron su Deuda Viva en 2012, mientras 10 municipios incrementaron la misma 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Solana

La deuda viva, aquella que es exigible en cualquier momento a las Administraciones del Estado, entre las que se encuentran los ayuntamientos, bajó en 15 municipios de la comarca de Medina del Campo, incluida la capital comarcal, y subió en 10, a fecha de 31 de diciembre de 2012, según fuentes del Ministerio de Hacienda. De esta forma y merced a las mayores exigencias del Ministerio, así como el Plan de Pagos ha Proveedores del año 2012, puesto en marca por el mismo, ha evidenciado que algunos ayuntamientos guardaban un buen número de facturas en los cajones. Además, la inminente aprobación de la Ley de Ordenación del Territorio que suprimirá los pueblos que no presenten sus cuentas, parece que también ha surtido efecto. Quizás el caso más escandaloso en su aumento de Deuda Viva fue el de Almenara de Adaja que pasó ce cero euros en 2011 a 31.000 en 2012, lo que supone un 102% sobre el Presupuesto Municipal. La mayor cuantía de incremento de Deuda Viva se produjo en Valdestillas, que pasó de cero euros reconocidos en 2011 a 780.000 euros en 2012, un 64,17% de su presupuesto. Incrementaron también, con respecto a 2011, su Deuda Viva los Ayuntamientos de Ataquines, con 63.000 euros más; Brahojos de Medina, con 9.000 más, sin conocimiento de la cuantía sobre el presupuesto, al no haberse presentado este en tiempo y forma; Castrejón de Trabancos que pasó de no tener Deuda Viva reconocida en 2011 a 51.000 euros en 2012; Fresno El Viejo incrementó su Deuda Viva en 101.000 euros, lo que supone un total de 499.000 euros por dicho concepto y un porcentaje del 24,24% sobre su presupuesto. Por su parte, Fuente el Sol reconoció 29.000 euros más de Deuda Viva, lo que supone un total de 62.000 euros; Nava del Rey incrementó la suya en 40.000 euros, siendo el total de 523.000 euros; Rubí de Bracamonte incrementó la suya en 68.000 euros; y, finalmente, Villanueva de Duero duplicó su Deuda Viva al incrementarse la misma en 111.000 euros en 2012, siendo el total de 209.000 euros. Entre los municipios que “hicieron los deberes figura, con la

Municipio Alaejos

Almenara de Adaja

Deuda viva a 31 de diciembre de 2012

Deuda vida (€)

Con respecto a 2011

% sobre el presupuesto

21.000

- 3.000

1,99%

PSOE

31.000

+ 31.000

102%

Gobierno PP

Ataquines

140.000

+ 63.000

13,35%

PP

Brahojos de Medina

29.000

+ 9.000

???

PP PP

Bobadilla del Campo

El Carpio

Castrejón de Trabancos

Castronuño

Cervillego de la Cruz

8.000

124.000

- 3.000

- 19.000

+ 51.000

14,23%

0

- 7.000

00%

0

- 9.000

499.000

+ 101.000

Matapozuelos

129.900

- 12.000

Medina del Campo

Muriel de Zapardiel Nava del Rey

Nueva Villa de las Torres

Olmedo

Rubí de Bracamonte

Rueda

San Román de la Hornija

San Vicente del Palacio

La Seca

Serrada

Valdestillas

Villanueva de Duero

???

51.000

Fresno El Viejo

Fuente el Sol

3,38%

62.000

+ 29.000

00%

24,24%

31,60%

10,79%

PP

PP

PSOE PP

PP

PP

Independiente

8.699.000

- 1.453.000

48,84%

PSOE - PCAL

523.000

+ 40.000

31,67%

PP

1.119.000

- 208.000

33,97%

112.000

- 12.000

78.000 8.000

94.000 0

0

161.000

171.000

780.000

209.000

- 5.000

- 8.000

???

3,15%

PSOE PP PP

+ 68.000

39,89%

PP

- 13.000

00%

PP

- 20.000

- 38.000

- 42.000

+ 780.000 + 111.000

7,02% 00%

19,95%

PP

PP

PP

23,27%

PSOE

11,05%

IU

64,17%

PP

En cursiva, Ayuntamientos que incrementaron su Deuda Viva en 2012 “???” = Ayuntamientos que no han presentado sus presupuestos a Hacienda

mayor reducción de Deuda Viva Medina del Campo, que en 2012 aminoró la suya en 1.453.000 euros, siendo el total de la misma de 8.699.000 euros, equivalentes al 48,84% de su Presupuesto. Fuerte descenso de Deuda Viva también en Olmedo, que redujo la suya en 208.000 euros, ascendiendo el total a 1.119.000 equivalentes al 33,97% del presupuesto. También La Seca redujo

su Deuda Viva en 38.000 euros, siendo el total de 119.000 al finalizar 2012. Por una cantidad de 3.000 euros redujeron su Deuda Viva los municipios de Alaejos y Bobadilla del Campo, haciendo desaparecer la suya con las oportunas amortizaciones Castronuño, Cervillego de la Cruz, San Román de Hornija y San Vicente del Palacio Hicieron También los deberes

los municipios de Matapozuelos, reduciendo su Deuda Viva en 12.000 euros; Nueva Villa de las Torres con una amortización de 8.000 euros; Rueda con una aminoración de 12.000 euros; y Serrada, con 42.000 euros, ascendiendo actualmente la misma a 171.000 euros, equivalentes al 23,27% de su presupuesto. Mención especial requieren Muriel de Zapardiel, que aminoró

su Deuda Viva en 5.000 euros, ascendiendo la misma actualmente a 78.000, sin conocerse el dato porcentual sobre el presupuesto al no haber sido presentado; y El Carpio, que redujo la suya en 19.000 euros, siendo la misma a 20 de diciembre de 2012, de 124.000 euros, desconociéndose, por los mismos motivos, su porcentaje sobre los presupuestos municipales.


SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

COMARCA

◗ Zona Sur

Al finalizar abril, el paro bajó en Medina en 33 personas y se incrementó en el conjunto de los pueblos en 31 parados

El número de desempleados de toda la Zona Sur fue de 5.487, correspondiendo 3.248 a la capital comarcal y 2.239 a los 40 pueblos adscritos a las oficinas del Ecyl de la “Villa de las Ferias” Solana

Al finalizar el mes de abril, el paro descendió en Medina del Campo en 33 personas, situándose el número de desempleados de la “Villa de las Ferias” en 3.248. Una evolución positiva que no fue secundada por la totalidad de los 40 pueblos de la comarca medinense, cuyo número de parados se situó en 2.239, con un incremento de 31 desempleados con respecto al mes de marzo. Así las cosas, el paro en todo el conjunto de la Zona Sur de la provincia de Valladolid se situó en 5.487 personas, con dos desempleados menos que en el mes anterior. En lo que respecta a Medina del Campo, por segmentos de población, el paro aumentó en cuatro personas en el colectivo de menos de 25 años, y disminuyó en 31 y en 6, respectivamente, en los segmentos de 25 a 44 y de más de 45 años. Por sectores, el mal comportamiento llegó de la mano de Agricultura, Servicios y “Sin Empleo Anterior”, que incrementaron sus demandantes de empleo en 7, 7 y 6 personas, respectivamente; mientras que Industria generó 28 puestos de trabajo y Construcción 25. En loo que respecta al paro por sexos, en Medina del Campo, el paro masculino descendió en 38 personas, situándose en el 46,70%; mientras que el femenino subió en 5 mujeres, alcanzando un porcentaje de 53,30%. Así las cosas el número de parados varones se situó en 1.517, y el de féminas en 1.731.

COMARCA En los cuarenta municipios de la comarca, el comportamiento del paro fue desigual, generando empleo las localidades de Alaejos con 9 parados menos; Bobadilla del Campo, con 3 menos; Bocigas, con uno menos; Cervillego de la Cruz, con uno menos; Llano de Olmedo, con un parado menos; Lomoviejo, con 3 menos; Matapozuelos, con 10 desocupados menos; Nueva Villa de las Torres, con 4 menos; Olmedo, con 8 desempleados menos; Pozal de Gallinas, con 2 menos; Rubí de Bracamonte, con uno menos; Salvador de Zapardiel, con 3 menos; San Vicente del

Parados en la Zona Sur a 30 de abril

Municipio

Parados

Par o en Medina por edades y sexo Paro

Con respecto a marzo

Aguasal

2

=

Alaejos

181

-9

0

=

Ataquines

62

+4

Bobadilla

35

-3

Almenara de Adaja

Bocigas

Segmento edad

Hombres

Mujeres

Menores de 25

200

169

369

De 25 a 44 años

742

843

1.585

Mayores de 45

575

719

1.294

1.517

1.731

3.248

De 25 a 44 años

Mayores de 45 Mayores

TODAS EDADES

TODAS EDADES 4000

3

-1

Brahojos de Medina

12

+1

El Campillo

14

=

2000 1000

El Carpio

152

+6

Castrejón de Trabancos

16

+4

Cervillego de la Cruz

13

-1

195

+ 26

13

=

3

+1

12

=

Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo

2

-1

21

-3

Sector

Parados 253

+7

520

-28

380

-25

1.570

+7

=

11

+3

248

-1

19

-4

=

Puras

1

=

Ramiro

2

=

48

-1

180

+ 17

Salvador de Zapardiel

10

-3

San Pablo de la Moraleja

11

=

San Vicente del Palacio

21

-1

La Seca

82

+3

Serrada

87

=

Sieteiglesias de Trabancos

51

+5

Torrecilla de la Orden

32

+8

Velascálvaro

25

-2

Ventosa de la Cuesta

6

+1

Villaverde de Medina

66

+2

La Zarza

13

=

5.487

-2

Seca, con 3 más; Sieteiglesias de Trabancos, con 5 más; Torrecilla de la Orden, con 8 parados más; Ventosa de la Cuesta, con un parado más; y Villaverde de Medina, con dos desocupados más. Por su parte, permanecieron con el mismo número de parados que en el mes de marzo las localidades de Aguasal, Almenara de Adaja, El Campillo, Fuente El Sol, Hornillos de Eresma,

Con respecto a marzo

Industria

0

58

T otal Total

Agricultura

Servicios

Pozaldez

Mujer es Mujeres

Paro Par o por sector sectores es en Medina del Campo

Construcción

-2

Palacio, con uno menos; y, finalmente, Velascálvaro, con 2 parados menos. Destruyeron empleo los municipios Ataquines, con 4 parados más; Brahojos de Medina, con uno más; El Carpio, con 6 más; Castrejón de Trabancos, con 4 más; Fresno El Viejo, con 26 desempleados más; Fuente Olmedo, con uno más; Muriel de Zapardiel, con 3 parados más; Rueda, con 17 más; La

Hombr es Hombres

-33

-8

TOTAL

< 25

-10

54

Rueda

0

89

389

Rubí de Bracamonte

3000

3.248

Pozal de Gallinas

Total

Sin Empleo Anterior TOTAL

425

+6

3.248

-33

2000 1500

Agricultura 1000 Industria Construcción 500 Servicios Sin Empleo Antes 0

Paro Par o por sexos en la capital de la comar comarca ca Sexo

Parados

Con respecto a marzo

Porcentaje

Hombres

1.517

-38

46,70%

Mujeres

1.731

+5

53,30%

TOTAL

3.248

-33

100%

Hombr es Hombres Mujer es Mujeres

Moraleja de las Panaderas, Pozaldez, Puras, Ramiro, San Pablo de la Moraleja, Serrada y La Zarza.

VALDESTILLAS La localidad de Valdestillas, que forma parte por razones históricas y criterios judiciales y de distrito electoral de la comarca e Medina del Campo, a efectos del cómputo de su número de para-

53%

47%

dos está adscrita a las oficinas del Ecyl de Valladolid. Por tal motivo, se facilitan sus datos de paro de forma separada, sin contabilizar los mismos en la Zona Sur de ValladolidComarca de Medina del Campo. El número de parados de Valdestillas se situó en abril en 219 personas, lo que supone un descenso del número de inscritos en las oficinas del paro de 12 demandantes de empleo.


SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

COMARCA

◗ El Carpio

❚ Villaverde de Medina

“La Tramoya” ofreció una floja representación de Tres sombreros de copa en el Certamen de Teatro

El vino semidulce “Castelo Ambar2012”, única Medalla de Oro española en el Concurso Mundial Sauvignon

Solana

De “floja” pude tildarse la representación que ofreció el domingo el grupo “La Tramoya”, de Mojados, con la comedia de enredo “Tres sombreros de copa”, de Miguel Mihura, en su comparecencia a concurso en el X Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. Bajo la dirección de la olmedana Cori Ortúñez, dio vida al personaje principal, “Dionisio”, el actor José Ignacio Caminero”, que, al igual que sus compañeros de reparto, pasó por las tablas sin pena ni gloria. En los otros papeles actuaron Carmela Peralta, Laura Arranz, Agustín Rodríguez, María Rodríguez, Mari Bueno, Raquel Olmos, Luis García, Jacinto Bercianos, Julio Teresa, Miguel Angel González y Saúl Núñez. La dirección de Cori Ortúñez no estuvo a la altura de otras ocasiones en las que ha concurrido al Certamen con varios grupos. Para las 19.00 horas de hoy

Somarriba

Un momento de la representación

sábado está prevista la penúltima representación del Certamen, que llegará de la mano del grupo “Teatro Alcón de Olid”, con la obra “Creo en Dios”, de Francisco Sanguino y Rafael

González, bajo la dirección e Juan Casado. Y mañana domingo, de nuevo en el Centro Cívico, pero a las 18.00 horas, última representación de la décima edición del

Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, de la mano del elenco “Cavea”, de Salamanca, que concurrirá con la obra “Tres entremeses”, de Cervantes, dirigidos por Magdalena Garzón.

po, que por lo bien confeccionado alguno llegó a creer que se

Uno de los toros del cajón en la Plaza Mayor

◗ Alaejos

Con retraso, pero con mucho público, se lidiaron el sábado dos “toros del cajón” Solana

Con más de una hora de retraso, la localidad de Alaejos procedió el sábado a dar suelta a dos toros del cajón: “Soñador”, astado de 550 kilos, perteneciente a la ganadería de de José Luis Mayoral; y “Vegetero”, de 500 kilos de peso, de Ortega

Camacho. Con la calle Fortaleza y Plaza, así como con la Plaza Mayor, abarrotadas de público, los toros se lidiaron en ambas zonas, no dando excesivo juego. A resaltar la tradicional estampa, hoy perdida, de ver lidiar toros en la Plaza Mayor, y la utilización de un pelele de tra-

trataba de un joven al que los astados habían dado alcance.

El vino semidulce de vendimia tardía 100% Sauvignon blanc, elaborado por las Bodegas Castelo de Medina, ubicadas en la localidad de Villaverde de Medina, consiguió una de las 79 Medallas de Oro entregadas en el Concurso Mundial Sauvignon, siendo el único vino español concursante que ha logrado este galardón. La pasada semana se conoció el fallo del jurado del Concurso Mundial del Sauvignon 2013, celebrado en el Valle del Loira (Francia) entre los días 26 y 27 de abril, y que ha otorgado una Medalla de Oro al “Castelo Ambar 2012, vino semidulce elaborado por Bodegas Castelo de Medina. El jurado internacional del concurso, compuesto por 60 catadores de más de 20 nacionalidades distintas, concedió al Castelo Ambar 2012, la única Medalla de Oro de todos los vinos españoles presentados a concurso, que, por su parte, consiguieron tres Medallas de Plata. En la edición del 2013 se han presentado más de 800 vinos a concurso procedentes de 22 países, otorgándose 4 Trofeos Especiales, 79 Medallas de Oro y 152 Medallas de Plata. El premio obtenido por el vino semidulce de vendimia tardía “Castelo Ambar” supone la tercera Medalla de Oro en un certamen internacional que consigue un vino elaborado por Bodegas Castelo de Medina durante el año 2013, tras las conseguidas por el Castelo de Medina Verdejo 2012 en los Vinalies Internationales de París y el Castelo de Medina Sauvignon blanc 2012 en los Premios Bacchus 2013.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

PUBLICIDAD

Bodas Un evento tan

especial

necesita la mejor

gastronomĂ­a.

C/ Claudio Moyano - Medina del Campo

983 813 993 www.hotellamota.es


Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Gómez, el alcalde de Fundâo, Paulo Fernandes; y el profesor Angel Espina Barrio

Foto de familia del día del replanteo de las obras

El día de San Isidro comenzaron las obras de consolidación de la iglesia de los Santos Juanes

El presupuesto de ejecución material de los trabajos, que se ejecutarán en cuatro meses, asciende a 200.000 euros Solana

El pasado miércoles, coincidiendo con la onomástica de San Isidro, comenzaron los trabajos previos a la actuación que permitirán a la iglesia parroquial de los Santos Juanes reabrir sus puertas al culto, a las visitas turísticas y a las celebraciones que durante años y antes de su cierre, por falta de solidez, se desarrollaron en el inmueble sacro. La duración de dichos trabajos, consistentes en la “consolidación del inmueble y reforzamiento de las vigas y cerchas que sustentan la cubierta, será de cua-

tro meses, ascendiendo la inversión prevista a 200.000 euros”, según informó el alcalde de Nava del Rey, el popular Guzmán Gómez Alonso.. De forma previa al inicio de las obras, en la mañana del pasado viernes 10 de mayo, se llevó a cabo la firma del replanteo de las obras de la iglesia de los Santos Juanes, con asistencia de representantes del Arzobispado, de la Junta de Castilla y León, arquitectos y aparejadores intervinientes en las obras; representante de la parroquia y de la Corporación municipal, encabezados por Gómez Alonso.

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

Según aseguró el regidor de la ciudad, “han sido muchos los meses de duro trabajo, largas reuniones, estudio de la situación y solicitudes por parte del equipo de gobierno y, por fin, llego el día de la recompensa”. En nombre del Ayuntamiento de Nava del Rey, el regidor aseguró que “el equipo de Gobierno, que presido, seguirá trabajando por el cuidado y mejora de nuestro patrimonio, no siendo éste el único logro que esperamos conseguir para la iglesia y la torre denominada la Giralda de Castilla”, concluyó Gómez Alonso.

Ahora

Naba del Rey, presente en el Foro Vivil Local-Ciudadanía Global” celebrado en Fundâo Solana

Nava del Rey concurrió al encuentro de Cooperación Transfronteriza de la ciudad portuguesa de de Fundâo, organizados por dicha localidad y la Universidad de Salamanca. Dada la relación de Nava con el municipio portugués, la ciudad vallisoletana concurrió como invitada a la presentación del “Foro vivir local, Ciudadanía

Global” y concurrirá al Campus abierto Internacional de Fundâo, que se celebrará los días 5 y 6 de junio. “La estrecha colaboración con la Universidad de Salamanca y la Cámara de Fundâo, nos permitirá exportar nuestras tradiciones, patrimonio y cultura como sucedió ya con la Semana Santa este mismo año”, aseguró el alcalde de Nava, Guzmán Gómez Alonso.

Hoy, representación de “Lima limón” por Teatro “Corsario” en la Casa de Cultura La Casa de Cultura acoge hoy sábado, a las 21.00 horas, la puesta en escena de la obra “Lima, limón”, a cargo del grupo de teatro “Corsario”, que llega de la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León. En “Lima, limón”, una voz y

la guitarra que la acompaña, así como los elementos de atrezzo y vestuario, crean un espectáculo atractivo en el que la música y la palabra hacen recordar los temas que subyacen en la memoria. El precio de acceso a la sala es el habitual de la Red Provincial.

57.955


Olmedo Más de 6.000 personas asistieron a la sexta edición de la Muestra de Artes Circenses “Circolmedo 2013” LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Solana

Más de 6.000 personas se dieron cita el pasado fin de semana en Olmedo con motivo de la sexta edición de la Muestra de Artes Circenses “Circolmedo”. Un éxito “al que no fueron ajenas la programación, que consolida de forma definitiva este evento en el municipio, la gratuidad de la práctica totalidad de los espectáculos y el buen tiempo”, explicó el alcalde de Olmedo, el popular Alfonso Centeno Trigos. Así las cosas, las calles de Olmedo volvieron a vestirse de la ilusión y la magia que conlleva siempre el circo durante el viernes, sábado y domingo, merced a una programación que incluyó seis espectáculos, una gala de circo en el que participaron ocho artistas, un pasacalles, la escuela de circo, el mercado de ocio y diversos talleres. Este año la inauguración se acercó a los centros educativos de la villa,. Así los alumnos de la Escuela Infantil “Alborada” disfrutaron de “Animación circense”, y posteriormente fueron los alumnos del Colegio Público “Tomás Romojaro” los que disfrutarán de “Magia”, a cargo del salmantino Miguelillo, en la mañana del viernes, jornada cuya tarde comenzó con la Escuela de Circo en la corrala Palacio Caballero de Olmedo, cuyo objetivo fue difundir las técnicas circenses a través de la participación del público. Y en la noche del viernes, de nuevo a “la corrala” llegó el cabaret de circo a cargo del colectivo “La luz de las delicias”, colectivo integrado por las compañías profesionales de circo “Casicirco”, “Rafaello”, y “Frankilibrista”, todos los artistas residentes en Valladolid.

El sábado abrió sus puertas el mercado de ocio instalado en “la corrala” del Palacio, y después comenzó la Escuela de Circo. Por la tarde llegó el espectáculo “Aquí sobra uno…” de la compañía granadina “Tresperté” basado en el teatro físico, circo y humor gestual. Al término del mismo desde Vitoria llegó la compañía “Circortito” que presentó su espectáculo “Lo bueno va en frascos pequeños …” a base de aéreos, acrobacias y equilibrios imposibles. Con la noche llegó el momento álgido de “Circolmedo” con la Gala de

Circo, en la que equilibrios, malabares, trapecio, acroportés, aéreos, rueda cyr, mástil chino, acrobacia y clown, conducidos por el humor, hicieron disfrutar a los espectadores del arte de artistas venidos de todo el mundo. El domingo nuevamente estuvieron presentes en “la corrala” el mercado del ocio, la Escuela de Circo y el taller de manualidades, a cargo de la Asociación Cultural “Taco Tic” de Olmedo, al que se añadió en torno al mediodía otro espectáculo:“Ricky, el profesor de

Cuatro instantáneas de “Circolmedo”, de PÍO BARUQUE FOTÓGRAFOS

tenis” Por la tarde tuvo lugar el pasacalles que diseñaron el colectivo de jóvenes de la villa miembros del Espacio Joven y, para poner el broche de oro a la actividad, llegó compañía belga “Dirque & Fien” con su espectáculo “Carrousel des mountons”. La directora artística de Circolmedo, Montserrat Sánchez, agradeció a todas las compañías, voluntarios, equipo técnico, personal del Ayuntamiento, participantes del pasacalles del Espacio Joven y

sobre todo al público que hayan apoyado esta convocatoria un año más. Circolmedo ha contado con un presupuesto de 26.000 euros, financiados por el Ayuntamiento de la vila, la Sociedad Municipal de Turismo de Olmedo, Circuitos EscénicosRed Provincial de Teatros, integrado por Junta de Castilla y León y Diputación Provincial de Valladolid; Caja España-Duero y el Ministerio de Educación y Cultura.

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA Hotel Club Palacio de la Rosa Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo web: http://www.palaciodelarosa.com email: info@palaciodelarosa.com


Zona Sur

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

◗ Visita a Castronuño, Villafranca, Sieteirlesias, Pollos y Nava del Rey

El PSOE pide mejoras el Plan de Empleo Agrario y la dinamización turística de las Riberas del Duero Redacción

Una legación del Grupo Provincial Socialista en la Diputación, compuesto por el portavoz del mismo, Juan José Zancada Polo; y por los diputados provinciales, María Jesús Lobo y Cirilo Moro, visitaron las localidades de Castronuño, Villafranca de Duero, Sieteiglesias de Trabancos, Pollos y Nava del Rey. En Castronuño, la comitiva y el alcalde de la localidad, Epifanio Modrono, visitaron las Riberas de la Vega del Duero, un espacio natural protegido considerado reserva natural que abarca los municipios de Castronuño, Pollos, Torrecilla de la Abadesa y Tordesillas. Desde el PSOE se puso de manifiesto la falta de un Plan de Dinamización Turístico y Medioambiental que promocione este espacio natural. Por ello los socialistas plantearán desde la Diputación de Valladolid a las diferentes Administraciones un Plan de dinamización conjunto que fomente las medidas, incentivos y actividades turísticas, ambientales y culturales de este espacio. Los socialistas mostraron una especial preocupación por la depuración de las aguas residuales, ya que durante años estos, los pueblos visitados, vienen vertiéndolas directamente al río Duero. La aprobación del II Plan Nacional de Calidad de las Aguas por el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León en el año 2010 derivó en la firma de un convenio, en noviembre del 2012, para la creación de Estaciones depuradoras de aguas residuales en Castronuño, Fresno el Viejo y

❚ Velascálvaro

La pasada semana falleció el ex alcalde Pablo Toledano Marcos Ostentó la alcaldía de la localidad durante las tres primeras legislaturas de la Democracia, en las que consiguió, entre otras cosas, sacar adelante la nueva Casa Consistorial del municipio Solana

Reunión de los socialistas en el Ayuntamiento de Castronuño

Nava del Rey que deberían empezar a funcionar en el año 2015 con una inversión de 5 millones y medio de euros. Sin embargo, la preocupación de los ayuntamientos es manifiesta por la aportación de un 10% de los costes de la inversión a cargo de las cuentas municipales y la posterior aplicación de la tasa de depuración de aguas que se incrementará en un 600% en el recibo de los vecinos, por lo que solicitan la colaboración de las Administraciones para reducir esta aportación. Existe una preocupación evidente en los municipios visitados por los datos de desempleo de la zona. Castronuño cuenta con 103 desempleados, 68 más que en 2008; Nava del Rey con 249, 180 más que en 2008;, Polos con 61, 41 más que en 2008; Sieteiglesias de

Trabancos con, 29 más que en 2008) y Villafranca de Duero con 17, 7 más que en 2008. Castronuño, Nava del Rey y Sieteiglesias son municipios incluidos en el Plan de Empleo Agrario, que ha visto reducida sus aportaciones por parte de la Junta y el Gobierno de España. Por ello, desde el PSOE anuncian nuevas iniciativas desde la Diputación exigiendo el refuerzo del Plan de Empleo Agrario en estos municipios, donde la ausencia de tejido empresarial, unido a la caída del sector de la construcción y la agricultura, dificultan la generación de empleo. Los socialistas mostraron también su preocupación por la supresión de varias rutas de transporte público. en la zona desde el mes de agosto del año pasado o la reducción de frecuencias como las de

Torrecilla-Castrejón-Alaejos; Villafranca de Duero-Medina del Campo y AlaejosSieteiglesias de TrabancosTorrecilla-Nava-Tordesillas; Alaejos-Tordesillas; y Villafranca-CastronuñoTordesillas. “Estos recortes en el trasporte público, provocan un problema de movilidad y desplazamiento de los vecinos que residen en los municipios, y dificultan el acceso a servicios básicos como el Hospital Comarcal de Medina del Campo, donde acuden a especialidades médicas, o a Tordesillas donde acuden al mercado o a realizar servicios y gestiones administrativa”, aseguró Zancada, quien insistió que “las medidas adoptadas por los Gobiernos del PP abandonan a su suerte a los ciudadanos del medio rural”.

A los 83 años de edad, la pasada semana falleció Pablo Toledano Marcos, alcalde de la vecina localidad de Velascálvaro en las tres primeras legislaturas de la democracia (1.979-1.991). Toledano, que jugó un papel fundamental en la confección de candidaturas para los primeros comicios municipales, accedió a la Alcaldía en 1979, bajo las siglas de Unión del Centro Democrático (UCD). Cuatro años más tarde, con fina sensibilidad para barruntar el desastre que se avecinaba para dicha formación política, concurrió bajo las siglas de Alianza Popular (AP), siendo de nuevo elegido regidor. Político centrista, de carácter tolerante, en las elecciones de la tercera legislatura, cuando ya AP absorbía de forma definitiva a otros partidos con los que concurría en coalición, Toledano se mantuvo firme en sus convicciones y concurrió, en un alarde de valentía, bajo las siglas del Partido Demócrata Popular (PDP) y obtuvo una nueva mayoría absoluta en el Ayuntamiento. Fruto de su matrimonio con Estilita Flores nacieron 6 hijos, algunos de los cuales han heredado el amor de Toledano por la política, que les ha llevado a detentar cargos electos. La localidad de Velascálvaro debe a Toledano, entre otros logros conseguidos bajo sus respectivos mandatos como alcalde, la construcción, con enormes dificultades en su día, de la actual Casa Consistorial.

◗ Tordesillas

La Deuda Viva del Ayuntamiento creció 84.000 euros en 2012, situándose así en un total de 1.809.000 euros Redacción

Según los datos facilitados por el Ministerio de Economía y

Hacienda, el Ayuntamiento de Tordesillas incrementó en 2012 su Deuda Viva en 84.000 euros. De esta forma, la Deuda Viva

de Tordesillas ascendió, a 31 de diciembre de 2012, a un total de 1.809.000 euros, lo que equivale a un 24,74% de los Presupuestos

Generales del Ayuntamiento, que en 2012 tuvieron un monto total de 7.312.430 euros. La Deuda Viva es aquella

que está reconocida y, en consecuencia, puede exigirse su cobro por parte de los acreedores, normalmente bancarios.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

ZONA SUR

De la mano de San Boal llegan las fiestas patronales a Pozaldez y Moraleja de las Panaderas La jornada del martes, “Día del niño” estará dedicada a los más pequeños, que podrán disfrutar, a partir de las 12.00 horas, de un divertido taller específico para ellos; y a partir de las 16.00 horas de un parque infantil con hinchables, karts y un bus turístico que, en la Plaza de Carrasviñas, permanecerá abierto hasta las ocho de la tarde, poniendo así punto final a las fiestas de este año

Solana

Con la llegada de la onomástica de San Boal, el próximo lunes, llegan las fiestas a las localidades de Pozaldez y Moraleja de las Panaderas, si bien ambos municipios se sumen ya en el pórtico festivo de las celebraciones patronales, cada uno a su estilo y en función de su número de habitantes y, en consecuencia, de sus posibilidades económicas.

MORALEJA: PARRILLADA Y CON-

POZALDEZ: FIESTAS Y “KEDADA” DE LOS “PIRATAS DEL ASFALTO”

La charla “Cómo prevenir timos, robos o estafas”, destinada especialmente a los Mayores, a cargo del brigada de la Guardia Civil Aniceto Miguel Gutiérrez, dio ayer el pistoletazo de salida a las celebraciones patronales de Pozaldez, en honor de San Boal, ofreciendo posteriormente la tarde una actuación del elenco pozaldejo “Grupo Escena” con la obra teatral “Tu cara me suena”. En a jornada de hoy sábado, a las 10.00 horas, está previsto el inicio de actividades de la VI Kedada Motera “Piratas del Asfalto” en el Frontón Municipal, cerrando el día la actuación de la discomóvil “Rumba”, en el Centro Cívico Municipal, a partir de las 24.00 horas. Mañana domingo, “Día de la Víspera”, a las 11.00 horas comenzarán a sonar los estruendos de los cohetes y el tañido de las campanas, que preludian siempre las celebraciones pozaldejas. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, tendrá lugar el pregón especial que, en esta ocasión, pronunciará un Procurador de la Provincia de mediados del siglo pasado que, de visita por la localidad, será invitado a pro-

CURSO DE TORTILLAS

nunciar tal parlamento, en el salón de Plenos del Consistorio, a la antigua usanza y “de orden del señor alcalde”, con la ayuda de los jóvenes Inés y Lucía Fernández, Sonia Georgieva, Diego y Paula González, Lucía López y Sergio Martín. Al finalizar el acto, el Ayuntamiento, que preside Eduardo Ibáñez, ofrecerá a los asistentes un aperitivo. En la jornada del lunes, San Boal y, en consecuencia “Día grande” en Pozaldez, las actividades comenzarán con la música de las dianas y pasacalles de los dulzaineros que conducirán

Imagen del patrón San Boal, de Pozaldez

al vecindario hasta la iglesia, al objeto de que cumplan con esa cita obligada que tienen con el patrón San Boal, asistiendo a la misa que se celebrará al mediodía en su honor y a la posterior procesión en andas de la imagen. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, el grupo “Escenas” representará la obra “Madrugada” de Antonio Buero Vallejo, en la Cámara Agraria, finalizando las actividades del día con la discomóvil “Open”, cuya actuación tiene previsto iniciarse a las 23.00 horas, en el Centro Cívico Municipal.

Por su parte, la localidad de Moraleja de las Panaderas inicia hoy sábado su programa festivo, en honor de San Boal, con la apertura de un parque infantil, con hinchables y karts, a cargo de “Open” prevista para las 16.00 horas, al que seguirá, a las 20.30 horas, una parrillada popular, poniendo fin a las actividades de la jornada la discomovida de “Open”, cuyo inicio está previsto para las 23.00 horas. Las actividades de mañana domingo comenzarán al mediodía con una ruta en bicicleta con avituallamiento y camisetas para los participantes. La tarde estará dedicada a los juegos de mesa y autóctonos hasta las 20.00 horas, momento en el que tiene previsto su inicio la actuación del mago Toño. Y para el lunes, San Boal, la programación contempla para las 13.30 horas, una misa en honor del patrón, seguida de un vino español. Ya por la tarde, tras las finales de los juegos de mesa, a las 20.00 horas, está previsto un concurso de tortillas, al que seguirá la entrega de premios de los diversos campeonatos y, a partir de las 22.30 horas, una discomovida fin de fiestas.

❚ Ataquines

Anoche comenzó la quinta edición de la Romería de la villa Hoy, en horario de mañana, homenaje y misa a la Patrona; y, por la tarde, sorteo de un potro Solana

Con la degustación de una parrillada, Ataquines inició anoche los actos de la quinta edición de la “Romería Villa de Ataquines”, asistiendo los concurrentes, a renglón seguido y en medio de un gran ambiente, a la proyección de la final de la Copa del Rey de Fútbol. La noche finalizó con una actuación flamenca de “Arte y Compás”, seguida de una sesión de la discomovida “Resplandor”. Para las 10.30 horas de hoy sábado está prevista una “Quedada” en el recinto, con café y pastas para los participantes, a la que seguirá el inicio de la Romería por el término municipal, que incluye un almuerzo a cargo de los colaboradores, en el Prado de Cantagrullas; una degustación de aperitivos en los bares colaboradores y una serie de cantos, ofrendas y misa en honor de la Patrona, “La Morenita”. Alrededor de las 15.30 horas tendrá lugar una comida en el recinto, a base de patatas con carne, para quienes concurran a la misma, al precio de cinco euros; siguiendo las actividades, a las 17.00 horas, con una exhibición de doma vaquera, a la que proseguirá, una hora más tarde, una demostración de herraje a cargo de Diego Sanz. Posteriormente, a las 19.30 horas, tendrá lugar una actuación a base de flamenco y del grupo de sevillanas de Ataquines, a cuyo término se procederá a realizar el sorteo de un potro, entre otros premios. Una parrillada a las 23.00 horas, seguida de la actuación del cantante Jaime Valentín y de la discomóvil “Resplandor”, pondrán punto final a las actividades.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

TEXTOS

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Tercera parte) Décimo tercera entrega (XIII)

La señora Martina se dio cuenta enseguida de que podía entrar más gente y lo primero que hizo fue cerrar la cantina por dentro. Y entre la señora María y ella, como pudieron, metieron a los dos compañeros en la cocina con la intención de llevarles a casa del señor Juan en cuanto hubiera alguna posibilidad..

Con más esfuerzo que voluntad se pusieron mucha, llevaron a cabo la operación cocina, y en ella se quedó la señora María al cargo de los dos, que sentados en sendas sillas y la cabeza apoyada en la mesa, daban unos resoplidos, mientras la señora Martina abrió de nuevo la cantina para uso y disfrute de los clientes, que aunque entraron varios, no detectaron nada anormal.

A poco más de media tarde, se despertaron e inmediatamente el Alcalde se interesó por saber qué hora era. “Las seis, señor Alcalde”, contestó la señora María; y fijándose en su compañero de mesa que acababa de despertar, le preguntó: “¿dónde estamos?”. “¡Yo que sé!”, le respondió el señor Juan; pero al darse cuenta de donde estaban, le dijo: “A ver, señor Alcalde, no tenga ningún cuidado, estamos en la cantina de mi amiga Martina, donde usted se empeñó en entrar después que salimos de mi casa, y allí mandó sacar más aguardiente”; y mirándole fijamente a los ojos le gritó: “¿lo pillas o te supones lo que sigue?”.

“¡La leche jodía! - contestó el Alcalde - había quedado con unos señores que venían de Madrid, para hoy a la una”, y pasándose la mano por la cara, exclamó: “de modo que ¡me voy ahora mismo!”, pero al hacer ademán de levantarse, se volvió a quedar postrado en la silla, porque la cabeza le daba todas las vueltas del mundo. “¿Qué hacemos?”, preguntó la hija del señor Juan que en ese momento entraba en la cocina, y con voz acojonada la suplicó que fuera al Ayuntamiento, y preguntara por el alguacil que vive allí, para que se acercara a este barrio, y más concretamente a la cantina, con el fin de preparar la vuelta a casa, sin dar notorio al vecindario. Así lo hizo aquella emisaria y mientras que entre la señora María y Martina, lavaron como pudieron al excelentísimo señor, a la espera de que alguien viniera para proceder a su traslado lo más discretamente posible. “¡Vaya un follón que se va a montar!”, se quejaba la señora Martina ante la actitud del regidor, que no hacía otra cosa más que mearse por la pata abajo, mientras que con la sonrisa en los labios entonaba a media voz, no se qué canción relacionada con un equipo de fútbol que él decía se llamaba de ‘Los tabardillos’.

Tardó casi una hora en llegar aquel alguacil, que al ver el panorama salió

fuera para que ‘el jefe’ no se percatara de su presencia, y opinó que deberían esperar a la señora del alcalde para que ella determinara una solución, “porque esta situación es muy delicada”, y asegurando para sí: “Llevarle, le vamos a llevar, pero prefiero que lo ordene ella, que es su mujer, porque yo, tal y como está, no me gustaría que diera un espectáculo”. Ante esta determinación, la señora Martina salió a toda prisa y, al rato, volvió con algo que ocultaba bajo el mandil. Y sin más miramiento mojó un poco de su contenido de un trapo, y con mucha habilidad lo puso en la nariz del gobernante con una mano, mientras que con la otra tapaba la boca, obligándole así a respirar por la nariz. En cuestión de pocos minutos comenzó ha hacer reacción aquella bomba, que no era nada más que amoniaco que la señora Martina lo tenía preparado para solucionar estos casos. Y el señor regidor comenzó a devolver todo lo que había tomado ese día, y lo de días anteriores, si le quedaba algo todavía en el cuerpo. “¡Te has pasado, Martina!”, comentó la señora María, al ver lo mal que lo estaba pasando aquel hombre.

“¡No te preocupes María, no pasa nada!, lo que sucede es que esto es muy aparatoso, pero no es de peligro”.

Efectivamente, a los pocos minutos de haber ‘devuelto’ todo lo que con anterioridad había entrado en aquel cuerpo, hizo ademán de levantarse; pero las piernas de aquel mandatario se doblaban como una cuerda y el color de su cara se asemejaba a la de un difunto que acababa de salir de la tumba, y al que, entre su mujer y un hermano, pudieron llevar a casa, en un coche. Hacía ocho días que no iba por el barrio, porque una gripe me ha tenido postrado en la cama y ninguna de mis tías había venido a casa de mis padres como en otras tantas ocasiones lo hacían; por tanto estaba desconectado, como dicen ahora, pero pensaba que nada grave hubiera sucedido, porque si no, de una forma o de otra, me hubiera enterado, ya que esas noticias vuelan a velocidades de vértigo y hubieran llegado a oídos de todos los habitantes del pueblo.

Parece mentira hasta que extremos puede llegar la amistad con una persona cuando se la coge afecto y cariño, como me sucedía con el señor Juan; quizá porque le veía con muchos años a las espaldas, como dice él, o sencillamente porque era una persona a la que gusta escuchar, entre otras cosas, porque le estorban los pelos en la lengua y porque tiene muchas amistades en todos los barrios del pueblo. Cuando llegué a su casa ya estaba esperándome a la puerta, porque el señor Julián, “el Castelar”, que caminaba más deprisa que yo, le había dicho: “¡Señor

Por Francisco Gavilán Sánchez

Juan!, ahí atrás viene su amigo; ¿no sale en su busca?”.

“¡No!, sabe de sobra el camino, pero lo que hace falta es que llegue porque como se empiece a parar con unos y con otros nos pueden dar aquí las doce campanadas de las uvas”. Al poco de estar esperándome, llegué al destino y la alegría del señor Juan se desbordó; nos dimos un fuerte abrazo y enseguida entramos en la casa, donde la señora María que estaba haciendo las azanas, la faltó tiempo para darme un cariñoso beso, al tiempo que me preguntaba el motivo de haber “faltado a lista” tantos días.

La conté que había estado con gripe y, pellizcándome cariñosamente en un pómulo de la cara para demostrarme su cariño, me dijo que en el barrio había habido algún brote de gripe que, aunque era benigna, las personas mayores se asustaron, porque recordaban aquella maldita peste de 1.918, que se llevo a tantos vecinos, “y entre ellos, a un hermano de Juan”, añadió. Estábamos en amena conversación, cuando se escuchó el ruido del picaporte de la hoja de abajo, de la puerta de la calle, al tiempo que una voz preguntaba en voz alta “¿se puede?”. Era el fraile dominico, que, según decía la señora María todos los días a esas horas, hacía ‘la visita del médico’ por encargo de las monjas, para interesarse por su salud, y que al verme y enterarse del motivo de mi ausencia durante ocho días, me dio un efusivo abrazo, al tiempo que me decía: “¡Fíjate que me parecía que algo te pasaba, y puedes creerme que todos los días te encomendaba a Dios en mis oraciones”, y dándome un golpe en un hombro, me dijo: “¡Me legro mucho que ya estés curado!”. Estábamos en amena conversación, cuando el religioso, viendo que el abuelete no movía ficha, le dijo: “¿Ha dicho a su amigo lo que pretende hacer en el convento?”.

En esos momentos al señor Juan se puso la piel tersa y, con muy mala leche, le contestó: “No le he dicho nada todavía, porque acaba de llegar, ¡ya se lo diré mañana, o pasado, o al otro!”, respondió el señor Juan con el raspe que le caracteriza cuando está enfadado.

Como el fraile notara que aquella contestación estaba fuera de contexto, por el acuerdo que hacía tres días habían tomado los dos, se encaró con él.

“¡Vamos a ver, señor Juan - le dijo los tratos que se hacen con la iglesia, además de ser sagrados, es porque a las dos partes interesadas las conviene, y por tanto hay que cumplirlos; usted y yo hicimos un trato, supeditado a que usted tenía que hablar con una determinada

persona”.

Al llegar a este punto, el señor Juan se levantó de la silla como un cohete y, yendo hacía aquel fraile, le dijo: “¿He roto yo el trato por casualidad?; pues ¡ya está!; ¿no acordamos darnos un plazo de cuatro días?, pues todavía no se ha pasado el plazo”; y en tono muy enfadado le advirtió: “Y lo mismo tu que yo podemos romperlo antes de firmarlo, de modo y manera que como te interesa tanto a ti, si quieres así, bien; y si no, ajo y agua”. El padre Luis, dándose cuenta que se había adelantado como los almendros en primavera, se mordió los labios y pensó que tenía delante a un enemigo con más peligro que un carro de indios borrachos, mientras que el señor Juan, como muy buen perro viejo, pensó: “¿Qué querrá éste para ceder tanto como cede; habrá que estar muy prevenido”, y exteriorizando sus pensamientos, murmuró: “¡Estos no dan un paso en falso!, y nos podría costar muy caro”.

No tardó mucho tiempo en ‘cantar’ aquel jovenzuelo con hábitos dominicos, porque al rato de estar reunidos indicó que, como en su orden había padres predicadores que iban a las misiones en los lugares que necesitaban llevar a cabo una labor de fe cristiana, y en este pueblo, por ser cabecera de comarca, no estaban de más unas misiones. El señor Juan le cazó la idea y, sin apenas dejarle terminar su disertación, le dijo: “Yo creo que antes de empezar a dar más pasos, lo primero de debéis hacer es consultar este tema con las autoridades locales, para que ellos organicen el tema de orden público, porque no os podéis hacer una idea el trasiego tan grande de personas, que llenan las iglesias; no solamente del pueblo, si no de todos los pueblos de alrededor, a cualquier hora del día, y parte de la noche. A mi me parece que tu - y se dirigía al joven capellán dominico - no has estado en ningún ‘baile’ de estos todavía, porque los ocho o diez padres misioneros que vienen revuelven el pueblo de tal manera, que no quedan títere con cabeza”. Al terminar el ‘patriarca’ su disertación se hizo un silencio sepulcral, solamente roto por el alboroto que unos niños hacían en el recreo de una escuela que había antes de llegar a la plazuela y las voces del señor Calonge, que en esos momentos estaba pregonando frente a la casa del señor Juan, haciendo esquina con otra que desembocaba en la carretera de la Nava.

De las pocas veces que lo hacía, en esta ocasión rompió el silencio la señora María para preguntar al religioso: “¿Tus superiores creen que aquí son necesarias ahora unas misiones?; mira que no corren tiempos muy boyantes, y a la gente se la nota muy preocupada”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

ZONA SUR

◗ La Seca

ACISCLAS rompe el pacto de Gobierno con el Partido Popular Tras recibir el apoyo de su partido, el regidor Cañamares gobernará en solitario, pactando los temas puntuales que deban presentarse en el Pleno del Ayuntamiento Solana

La totalidad de la candidatura de la Agrupación Independiente Cívico Cultural “La Seca” (ACISCLAS), cuyos dos concejales en el Consistorio secano han gobernado el municipio con el Partido Popular, acordaron “retirar su apoyo” a éste último partido y, en consecuencia, dejar en minoría al gobierno local de La Seca, que preside el popular Mario Cañamares, quien sólo cuenta con otros dos concejales, al haber sido el PSOE el partido más votado en la últimas elecciones municipales, en las que obtuvo cuatro actas. Las razones que han motivado esta ruptura del acuerdo de gobernabilidad, que levó al cabecera de candidatura de ACISCLAS, Juan José Cantalapiedra Mortera, a detentar la Vicealcaldía del municipio, se sustentan, según aseguró, el miércoles, el propio Cantalapiedra, “en la forma personalista que tiene el alcalde Cañamares, a la hora de gobernar”, poniendo a todos “ante hechos consumados y sin ofrecer ninguna información”, lo que para “nosotros supone una humillación y la incapacidad de informar a los vecinos de cuanto acontece en el Ayuntamiento”, sentenció Cantalapiedra. Sin embargo, el vicealcalde Cantalapiedra aseguró que “todo puede resolverse mediante un nuevo pacto que delimite las competencias de cada uno, y que bien podría pasar por sentar en el sillón de la Alcaldía a otro

EN LA

edil popular, que no sea Cañamares, aunque me une a él una profunda amistad”. En cuanto a la posibilidad de una moción de censura con el PSOE, Cantalapiedra aseguró no haber entrado en contacto con dicha formación política para tal fin, desmarcándose, de forma clara del PSOE, al decir que “los socialistas harán lo que tenga que hacer, pero no nos vemos apoyando ninguna moción de

censura, por fidelidad al Partido Popular, al que he pertenecido desde sus orígenes, AP, en Madrid”. Cantalapiedra mostró su firmeza a la hora de realizar estas declaraciones, vía telefónica desde Madrid, ciudad en la que aseguró haber mantenido contactos con el PP, añadiendo que su calidad de afiliado a dicho partido en la Capital de España “no corre peligro”, ya que “la

Mario Cañamares, alcalde popular de La Seca

fuerza moral del PP de Castilla y León es muy relativa”, según aseguró haber oído de labios de “altos y conocidos dirigentes del PP de Madrid”, apuntando veladamente a la alcaldesa de la capital, Ana Botella, con la que aseguró haberse reunido en la mañana del miércoles; y a la presidenta de los populares madrileños, Esperanza Aguirre.

REUNIÓN DEL PARTIDO PPOPULAR

SECA

En la noche del mismo miércoles, el alcalde de La Seca, Mario Cañamares, mantuvo una reunión con diversos miembros del Partido Popular, de los que aseguró haber recibido “todo tipo de apoyos” para continuar, si no se produce una moción de censura al frentes del municipio, descartándose ademas su sustitución en la Alcaldía por otro concejal del PP. Saliendo al paso de las declaración del todavía vicealcalde Cantalapiera, el regidor Cañamares aseguró que “todas las decisiones que hemos tomado a lo largo de la presente legislatura han sido a beneficio del pueblo y en un buen número de casos, como son los presupuestos, por unanimidad”. Añadió el regidor que unanimidad ha habido también en la organización de numerosos eventos, en el proyecto Secaver, en temas culturales y en Educación, en alusión al pago de libros de texto a los escolares. Cañamares, que no quiso entrar en “polémicas absurdas y estériles”, añadió que, con el apoyo manifiesto de su partido, gobernará en minoría, “pactando cuando sea preciso como hasta ahora lo hemos hecho”, asegurando que confía “más en los concejales del PSOE, por su seriedad, que en los de otras fuerzas políticas, al tiempo que no me dejo influenciar por presiones extrañas surgidas en bares, establecimientos que frecuento en contadas ocasiones”, concluyó.

◗ El Carpio

◗ Valdestillas

La localidad acoge esta tarde la segunda edición de la Carrera Popular “Villa de El Carpio”

La localidad acoge mañana la cuarta prueba del Circuito de las Cinco Leguas

Redacción

La localidad de El Carpio acoge hoy sábado la segunda edición de la Carrera Popular “Villa de El Carpio”, que se enmarca dentro de las diferentes actividades deportivas organizadas para este año por el Ayuntamiento, y a la que se espera una gran afluencia de

público. La salida tendrá lugar par las categorías Senior y Veteranos A,B,C,D,E, de 18 años en adelante, a las 17.30 horas, siendo el recorrido previsto de seis kilómetros y medio. Por su parte, las denominadas “categorías inferiores” que van desde “Chupetín” a Juvenil, tendrán la salida a las 18.15

horas. Los premios que ha estipulado el Ayuntamiento están dirigidos a los 3 primeros absolutos en categoría masculina y femenina, además de los primeros en llegar de cada categoría y los 3 primeros deportistas locales, masculinos y femeninos, a los que se hará entrega de diversos productos de la zona.

Solana

La localidad de Valdestillas acoge mañana, a partir de las 11 horas, la cuarta prueba de la décimo octava edición del Circuito de las Cinco Leguas”, cuya salida tendrá lugar en la Plaza Mayor del municipio En la edición del presente año, “Las Cinco leguas” arrancaron en la localidad de Piñel de Arriba, para proseguir su andadura por Castronuño, Herrín de Campos y, mañana domingo en Valdestillas,

estando prevista la “última Legua” para el 2 de junio en el municipio de Pesquera de Duero. Con esta prueba, sin duda alguna, Valdestillas, al igual que ha acontecido desde hace 18 años en las localidades que se ha desarrollado, se llenará del colorido y deportividad que siempre acompaña a esta competición que organiza la Diputación Provincial de Valladolid, que esta año ha añadido el nombre de “Mayte Martínez” a la denominación primitiva del Circuito de las Cinco Leguas.


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

ZONA SUR

◗ Iscar

Recuperado el material informático robado en el Instituto y detenidos los autores Redacción

Material informático recuperado

La Guardia Civil del Puesto de Iscar procedió el miércoles a la detención de T.I.T., de 18 años de edad, de A.D., de 18

años y un menor de edad, de 17 años, como autores de un delito de Robo con Fuerza en las Cosas. La detención se produjo después de culminar las gestiones

de investigación, a raíz de tener conocimiento mediante denuncia recibida en el Puesto de la Guardia Civil, de la comisión de un robo en el Instituto de Enseñanza Secundaría de Iscar, de donde sustrajeron el pasado día 7 de mayo, cuatro monitores, tres CPUs y un ordenador portátil. La Guardia Civil recuperó la totalidad de los efectos sustraídos en el interior de un inmueble de Iscar y procedió a instruir las correspondientes diligencias para poner a disposición judicial a los detenidos.

❚ Tordesillas

La Guardia Civil detiene a 3 personas e imputa a otras cuatro por un delito contra la Salud Pública Cultivaban y comercializaban marihuana en un inmueble de la localidad, en el que también se consumía dicho estupefaciente

Redacción

La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas procedió a la detención de tres personas y a la imputación de otras cuatro por cultivo y elaboración de marihuana, delito Contra la Salud Pública. Las detenciones son consecuencia del establecimiento del operativo dispuesto por la Guardia Civil de Valladolid, para la erradicación de cultivo, elaboración y venta al por menor de los denominados “cogollos” de la marihuana. Tras culminar las gestiones de investigación, estas aportaron la existencia de indicios racionales suficientes de que un inmueble era un centro común de reunión para el consumo de sustancias estupefacientes y de venta de las mismas a jóvenes de localidades próximas, logrando identificar a sus autores. En citado inmueble de la localidad de Tordesillas, la Guardia Civil ha intervenido quince plantas de marihuana en estado de crecimiento, así como útiles para su cultivo y 40 gramos de cogollos de marihuana ya dispuestos para su comercialización. La Guardia Civil instruyó diligencias y puso a disposición judicial a los detenidos.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

JUGADOR DESTACADO DE LA JORNADA

Más regular -Blázquez - Víctor - Zuri

Más goleador - Rodrigo - Jesús

Blázquez

Sábado, 11 de mayo de 2013

PUNTUACIONES PARA LOS TROFEOS

2 3

Puntos 23 15 15 6 4

Ponferradina B: Alvaro, Feijoo, Rubi, Javi, Daniel, Saúl, Asier, Rodri, Guti, Adán y Tato. Suplentes: Andrés, Sergio, Cerecedo, Arias y Miguel. Gimnástica Medinense: Kike, Santos, Endika, Vázquez, Cristian, Víctor, Dani, Zuri, Rodri, Alberto, Jesús. Suplentes: Pablo Antonio, Angel, Jonathan, Rubio y Raúl.

Arbitro: Arias Rodríguez.

Asistentes: López Sánchez y Bardón Bardón.

APOYANDO A LA GIMNÁSTICA MEDINENSE

Goles: 1-0, minuto 43, Adán; 1-1, min. 52, Jesús; 1-2, min. 54, Rodri; 1-3, min. 56, Feijoo (p.p.); 2-3, min. 95, Cerecedo.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron sancionados Dani, en el minuto 32; Kike, en el 44; Zuri, en el 68; y Endika, en el 92. Por parte del Ponferradina B fueron amonestados Feijoo, en el minuto 50; Asier, en el 58; y Adán, en el 90.

La Gimnástica logró imponerse a la Ponferradina B por 2-3 Jesús y Rodri marcaron los tantos rojiblancos Estefanía Galeote

El sábado se jugó la penúltima jornada de liga que, aunque se preveía complicada para la Gimnástica Medinense por la posición que su rival ocupa en la clasificación, terminó de la mejor manera posible para los rojiblancos que consiguieron los tres puntos en juego al vencer a la Ponferradina B por dos goles a tres. El primer gol del partido llegó al final de la primera parte, en el minuto 43, y fue marcado por Adán, que colocó a la Ponferradina B por delante en el marcador. Aunque esta ventaja no duró demasiado ya que, en el minuto 52, Jesús conseguía el empate y en sólo cuatro minutos la Gimnástica se distanció en el marcador gracias al gol de Rodri, en el minuto

Rioseco Villaralbo B Ponferradina B Ciudad Rodrigo Peñaranda Univ. Valladolid Simancas Onzonilla Mojados

2 0 2 0 0 3 1 2 0

Huracán Z Carbajosa G. Medinense Atl. Tordesillas Zamora B Béjar Ind. La Bañeza Navarrés Navega

Huracán Z - Mojados Béjar Ind. - Rioseco La Bañeza - Univ. Valladolid Zamora B - Simancas Carbajosa - Peñaranda G. Medinense - Villaralbo B Atl. Tordesillas - Ponferradina B Navarrés - Ciudad Rodrigo Navega - Onzonilla

54, y al tanto que metió en su propia puerta Feijoo, en el 56. Según explicó el presidente de la Medinense, Bernardino Fernández, quien destacó la buena actuación del equipo en todo el partido, tras situar el 13 en el marcador, los rojiblancos “se hicieron dueños del terreno, pero un fallo al final del partido hizo que un jugador de la Ponferradina (Cerecedo) marcara un gol desde fuera del área grande en el minuto 95”. “La Gimnástica Medinense ha hecho un gran partido y espero que la afición de Medina le sepa aplaudir y ovacionar este fin de semana que jugamos en casa porque los jugadores han demostrado que cuando quieren jugar, juegan y ganan”. Además, teniendo en cuenta que sólo resta una jornada para

2 5 3 2 1 1 4 0 0

EQUIPO

1. La Bañeza

J.

33

Tarjetas rojas: Miguel, del Ponferradina B, fue amonestado con la tarjeta roja en el minuto 66 después de una entrada peligrosa al rojiblanco Víctor.

que concluya la liga, el presidente de la Gimnástica también se refirió a los jugadores para expresar su deseo de que en la próxima temporada permanezcan en el equipo “muchos de los que están ahora y que sepamos corregir los errores que hemos cometido en los últimos meses”. Hoy a las 18.00 horas tendrá lugar el último partido de liga de la Gimnástica; encuentro que se jugará en el Estadio Municipal y en el que los medinenses se enfrentarán con el farrolillo rojo de la clasificación; el Villaralbo B.

PRÓXIMA JORNADA

G.

E.

P.

6

7

21

5

2. Atl. Tordesillas

33

20

4. Huracán Z

33

17

12

6. Mojados

33

18

4

3. Carbajosa 5. Onzonilla 7. Navarrés

33 33 33

18 19 17

9 5

6

F.

C. Ptos.

7

76

34

68

6

65

29

63

4

76 60

36 29

9

67

39

10

55

44

11

56

47

66 63

62

58

57

8. Peñaranda

33

16

5

12

51

44

53

10. Ponferradina B

33

10

9

14

66

61

39

12. Béjar Ind.

33

10

7

16

37

55

37

9. Zamora B

11. Simancas

13. Univ. Valladolid

33

33 33

14. G. Medinense

33

16. Rioseco

33

15. Navega

33

17. Ciudad Rodrigo 33 18. Villaralbo B

33

13

10 10

7

8 9

11

15 14

49

37 47

40

60 57

48

38 36

9

9

15

42

61

36

6

10

17

30

62

28

3

5

8

3

9

11

16

19

25

33

35

27

Deportes / Bádminton

Participantes en el Campeonato Regional de Edad

54

69

89

33

20

14

El Pablo Cáceres despidió el bádminton regional de la temporada

Acogió el Campeonato de Castilla y León de edad y las finales de los Juegos Escolares Enrique Vírseda

El pasado sábado, el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo fue el encargado de albergar el último torneo de la temporada organizado por la Federación de Castilla y León de Bádminton, al celebrarse durante toda la jornada el Campeonato de Castilla y León de Edad. Se disputaron más de 200 partidos entre los 150 participantes que en la categoría individual de las divisiones sub-11, sub-13, sub-15 y sub-17 se enfrentaron en el complejo medinense. Entre los jugadores que tiene entre 15 y 17 años, la campeona femenina fue la soriana Natalia Sanz, que venció en la final a la jugadora del club El Cruce Laura Ruiz. En el campeonato masculino, Javier González, del C.D. Geria, se impuso en el último partido a Momar Coundoul, del Evolución 2011. Los terceros puestos femeninos fueron para Isabel Melendro y Alicia Herreros, del Villamuriel y Evolución 2011, y Alberto Calvo y Mario Alarcón, de El Cruce y Soria, en categoría masculina, respectivamente. En la división sub-15, la campeona femenina fue Silvia del Caño, del C.D. Geria, y subcampeona la burgalesa Ana Martínez. En el torneo masculino, el vencedor fue el palentino Jorge Revilla, que venció en la final a Víctor Galván, del club de Tordesillas. En cuanto a los terceros puesto, fueron, en categoría femenina, para la burgalesa Mariela Munguia y para Paula González, del Ordoño II León, y, en categoría masculina, para Marcos González, del C.D. Geria y Miguel Daza, de El Cruce. Con respecto a la categoría sub-13, el campeón masculino fue Julián Fernández, del

Ordoño II León, que superó en la final a su compañero de club Raúl Sevillano. Entre las chicas, la primera clasificada fue la palentina Andrea Fernández y la segunda, Sheila Alvarez, del club Ordoño II León. Los bronces fueron para Julia Rua (Ordoño II León) y Celia Guerrero (Soria), en chicas, y para Marcos Revilla (Ordoño II León) y Julián Abril (Palencia), en chicos. Por último, la categoría sub11 tuvo como vencedor masculino a Javier García, del club El Cruce, y como subcampeón a Mario Menéndez, del Ordoño II León. En féminas, la palentina Vanesa García fue la campeona, tras vencer en la gran final a la soriana Cristina Quintanilla. Como colofón al Campeonato de Castilla y León de Edad se llevó a cabo la entrega de trofeos, en la que estuvo presente el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Germán Sáez, y el presidente de la Federación de Bádminton de Castilla y León.

SARA UÑA, CAMPEONA PROVINCIAL

Completando el fin de semana del deporte de la raqueta y del volante en Medina, el domingo por la mañana se disputaron las finales individuales de los Juegos Escolares de la Diputación de Valladolid. Se disputaron las finales de todas las categorías y, en una de ellas, la de la categoría cadete femenino, una medinense, Sandra Uña se alzó con la primera posición, al vencer a la jugadora Silvia del Caño, de Geria. La jugadora medinense recibió el trofeo de manos del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Germán Sáez, y del diputado provincial, Alejandro García.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

DEPORTES

Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Cierre de una temporada “para olvidar y reflexionar” para el Loyu 2000 Balance y resumen de la temporada 2012/2013

Redacción

La semana pasada concluyó, con el partido frente al F.S. Cabezón, la temporada del Loyu 2000 en la Tercera División Nacional, una temporada que acabó mejor que empezó pero en la que no se alcanzó, deportivamente, el objetivo de la salvación, aunque la ampliación para la temporada que viene del grupo de Tercera de 14 a 16 equipos ha hecho que el equipo del C.D. Medinense mantenga la categoría. La campaña se puede resumir,según indican desde el club, con la frase “La primera vuelta marcó la temporada”, y es que en la primera vuelta de la competición terminó con cinco puntos en su casillero, logrados fruto de una victoria en casa frente al Arroyo en la primera jornada de liga y dos empates, uno en casa frente al Espinar y otro en Cabezón, frente al que a la postre sería uno de sus máximos rivales por salvar la categoría. Este mal arranque fue consecuencia de una pretemporada muy floja y con una falta de preparación física importante por parte de los hombres entrenados por Tello, lo que llevó al equipo a perder varios partidos por falta de fondo físico en los momentos importantes de los encuentros. La segunda mitad de la competición trajo mejores resultados, que incluyeron rachas de tres victorias consecutivas - Juventud Círculo, El Espinar y Tres Columnas- y un partido final contra el Cabezón que acabó en empate pero pudo decantarse por el lado medinense. En total se

Foto de la plantilla 2012-2013

sumaron 13 puntos para llegar a los 18 con los que se ocuparon la penúltima posición de la tabla, una vez retirado el Club Deportivo Vegazana. El balance final fue de 5 partidos ganados, 3 empatados y 15 perdidos, habiendo anotado 86 goles y recibido 128 goles en contra. El máximo realizador del equipo fue Jairo con 29 dianas seguido muy de lejos por Saúl y Balles con 10 y 8, respectivamente. También hay que destacar Jairo, máximo goleador

que no fue una temporada muy buena en cuanto a lesiones refiere, ya que en algunos momentos de la temporada las bajas hicieron mella en el equipo con lesiones musculares de larga duración, aunque todo puede interpretarse como la falta de planificación y preparación física que se hizo al comienzo de la pretemporada. Como conclusión por parte del club, acaba de terminar “una temporada para olvidar y después de la misma, sería bueno que la plantilla junto con el cuerpo técnico hiciera un examen de lo que ha pasado para quedar en última posición de la tabla, aprendiendo más de los errores que de los aciertos”. Se lamenta también que después de haber demostrado buen juego en algunos partidos como pudo ser en El Espinar, en Burgos y contra el Sani 2000, este mismo equipo hiciera el ridículo contra equipos como el Alhambra, el Santa María o Tres Columnas.

Supermotard

Santi Mangas en su moto con el trofeo logrado en Kartpetania.

Santi Mangas logró la segunda posición en la primera carrera del Campeonato de Castilla y León

Se celebró en el circuito segoviano de Kartpetania E. G.

El medinense Santi Mangas se hizo con el segundo puesto en la primera carrera del Campeonato de Castilla y León de Supermotard, celebrada el pasado fin de semana en el circuito segoviano de Kartpetania y en la que los participantes se dividieron en dos niveles: el de aficionados, en el que hubo veintiún pilotos; y pro, en el que corrieron nueve. Fue en este último nivel en el que participó Mangas, de catorce años, finalizando la primera carrera en tercera posición a cau-

sa de la caída de otro piloto y, en la segunda, logrando el segundo puesto y, con ello, subir al podium. En cuanto a la duración de las carreras, éstas eran de quince minutos más dos vueltas y, en ellas se dejó notar la participación portuguesa al correr varios pilotos lusos. Mangas, tras esta primera carrera segoviana, quiso agradecer su colaboración a sus patrocinadores: Eurotrans, Menade, Palacio de la Rosa, Optica El Arco, San Roque, Tablas, Infinitoraider, Motor Iscar y FK1.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

DEPORTES

Deportes / Karate

Dieciocho karatekas medinenses sellan su pase al Campeonato Regional

Se consiguieron once oros en el Campeonato Provincial por edades de kata Enrique Vírseda

El pasado domingo se disputó, en el Pabellón Pilar Fernández Valderrama de Valladolid, la fase provincial del Campeonato de Edades de Karate, en su modalidad de kata, organizado por la Delegación Vallisoletana de Karate. El campeonato, valedero para el Campeonato Regional de la Federación de Castilla y León de Karate, al que acudirán los dos primeros clasificados de cada categoría, contó con la participación de 500 niños y participaron separados por grupos de edad y nivel de karate, dependiendo del color de cinturón que disponían. La numerosa participación medinense incluía miembros de los clubes Budokan, Sochin, Tode y Escuela Municipal de Karate, consiguiendo un balance total de once oros, siete platas y trece bronces, que se puede considerar como unos brillantes resultados. En la categoría masculina, los niños de 5 a 7 años hasta cinturón amarillo, la plata fue para Hugo Conde, del Budokan y los dos bronces para Ricardo Pascual y Javier Merino, del Sochin; entre los karatekas con un cinturón superior al amarillo, el campeón fue Jaime López, del Budokan. Las chicas consiguieron dos oros, siendo para Aitana Izquierdo, del Budokan, el trofeo hasta cinturón amarillo y para Bárbara Domínguez, del Sochin, el oro desde cinturón amarillo. Para la categoría de 8 y 9 años hasta cinturón naranja, la representación medinense masculina sólo tuvo un bronce, por medio de Samuel Martín, del Budokan. Para cinturones superiores, David Crespo, del Club Tode, también consiguió el bronce. Las chicas del Club Budokan,por su parte, consiguieron un bronce de Lucia Huerta hasta cinturón naranja y un oro de Ruth Sánchez en la categoría de cinturones superiores al naranja. En la categoría masculina de 10 y 11 años, el podio se colmó de medinenses en la competición hasta cinturón verde, ya que Sergio Mulas y Miguel García, del Sochin, fueron oro y plata respectivamente y Daniel Gorjón y Manuel Miguel, del Budokan, obtuvieron los bronces. Para cinturones superiores, Benjamín Gil, del Sochin, consiguió el campeonato. En cuanto a las féminas, el Budokan obtuvo el pleno en la competición hasta cinturón verde, ya que Raquel de la Rosa fue oro,

Sandra Gorjón, plata, y Carmen Torres y Delia Sánchez, bronces. Para las karatekas con cinturones superiores, Vega González, del Sochin fue oro, y Teresa Cadierno, del Budokan, bronce. En cuanto a las edades de 12 y 13 años, los chicos que compitieron hasta cinturón verde tuvieron como campeón a José Miguel Martín, del Budokan, quedando subcampeón Sergio Morales, del Sochin; en cinturones superiores, Adrián Rodríguez, del Sochin, fue campeón. En categoría femenina, Erika Pérez, del Sochin, fue plata entre las poseedoras de cinturón verde o menor, mientras que Nerea Valencia, del Budokan, obtuvo el mismo metal en la competición de cinturones superior al verde-azul. Por último, en el campeonato de karatekas de edades comprendidas entre los 14 y 15

años, Carlos Gutiérrez, de la Escuela Municipal de Karate, fue bronce en “hasta cinturón verde” e Ismael Pérez, de la misma escuela, consiguió otro bronce en la competición con cinturones de mayor nivel. En las chicas, la final en la categoría hasta cinturón verde fue totalmente ocupada por karatekas del Budokan, ya que Lucía Mohamed consiguió el oro, y Blanca Calderón, la plata. La categoría femenina de karatekas con cinturón verde-azul o superior fue la única de todo el campeonato en la que ningún representante de clubes medinenses pisaron alguno de los cajones del podio. Por lo tanto, serán dieciocho los representantes de los clubes medinenses en el Campeonato Regional de karate, que se disputará al próximo 16 de junio, cuando también se disputará el de kumite.

Uno de los podios con medinenses en el Campeonato Provincial


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

DEPORTES Baloncesto

Tres de tres este fin de semana para los equipos del Club Deportivo Sarabris El infantil masculino superó al Blancos de Rueda en un emocionante partido Redacción

Pleno de victorias para los equipos del Club Deportivo Sarabris en el pasado fin de semana, ya que los tres equipos que jugaron lograron ganar sus respectivos encuentros. Así, el Ges-Eco Sarabris júnior femenino venció, por solo un punto, al Lourdes (22-23). El equipo de Lupeña supo sufrir hasta el último segundo para amarrar una victoria que parecía que se iba a escapar en el último instante. Las medinenses empezaron muy bien el partido dominando el marcador, pero las vallisoletanas comenzaron a defender mejor y eso se notó sobre todo en la falta de acierto de las de Lupeña. Fue entonces

Categorías Inferiores

cuando las medinenses, a base de defensa, se trajeron un agónico triunfo por tan sólo un punto. Por su parte, La Caixa Sarabris, cadete masculino, se impuso al Maristas por 66-39 en otro claro triunfo de los chicos de José de Benito. Maristas vino a Barrientos con la intención de ponerlo muy difícil, pero los medinenses, a través de una buena defensa y mayor calidad individual en ataque, rindieron buena cuenta de los vallisoletanos. Por último, el Sarabris infantil masculino logró vencer al Blancos de Rueda Valladolid (44-42). El partido comenzó mal para los locales que no lograban desplegar su juego, pero poco a poco el ritmo de partido fue siendo más favorable a los

medinenses que, gracias al gran partido de Nicolás Sáez y Javier Moro en el rebote, acortaban distancias en el marcador. Con máxima igualdad se llegó a los últimos minutos del partido y esta vez la suerte y el buen hacer de los medinenses se tradujo en una gran victoria por dos puntos. Esta semana acabarán las ligas de todos los equipos del Sarabris, siendo los últimos encuentros los que jugarán el Sarabris senior femenino contra La Cistérniga; el Ges-Eco Sarabris júnior femenino contra el San Agustín; La Caixa Sarabris cadete masculino contra el Lourdes; y el Sarabris infantil masculino contra el San José.

Deporte / Fútbol Base

Los equipos infantil, alevín A y benjamín del CDM, vencedores en la última jornada disputada

El equipo alevín B empató a dos con el Santovenia B E. G.

Los equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) consiguieron tres victorias en los cuatro partidos disputados la pasada jornada. El equipo infantil se impuso, por 3-5, al Victoria B, mismo equipo, de diferente categoría, al que se enfrentó el alevín A ganado por 11-0. Y, el benjamín, venció al Viana de Cega por 4-7. Por su parte, el equipo alevín B tuvo que conformarse con un empate a dos en su enfrentamiento contra el Santovenia B. En cuanto a la presente jor-

nada, el primer encuentro que se jugará será el del equipo infantil, que se enfrentará al Laguna B, a las 11.00 horas de hoy, en el terreno de juego de Acción Católica. Por la tarde, a las 16.30 horas, dará comienzo el partido entre el benjamín y el Juventud Rondilla B en el polideportivo Pablo Cáceres, donde se disputará también, a las 17.30 horas, el encuentro entre el alevín B y el Arces B. Por último, a las 11.30 horas de mañana, el equipo alevín A del CDM se enfrentará, en calidad de visitante, al Ronda Oeste B.

Dos victorias para los equipos de la Gimnástica Medinense

También se registraron dos derrotas por parte de los conjuntos rojiblancos E. G.

Dos de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense lograron vencer en sus encuentros del pasado fin de semana: el benjamín A, que se impuso al Club Deportivo Torrelago Wellness (7-1) y el benjamín B que ganó al Club Deportivo Arces B (5-2). Por su parte, el equipo juvenil cayó ante el San Miguel de Olmedo, por 2-1, y el alevín A fue derrotado por el Club Deportivo Cabezón con un resultado de 7-0. En cuanto al equipo alevín B, éste descansó y se reincorpora hoy a la competición jugando, a las 11.30 horas en el Campo Municipal de Matapozuelos, contra el Club Deportivo Rayo Cenobia. También hoy, a las 12.15 horas, el equipo benjamín A jugará contra el Club Deportivo Los Gatos de Iscar en el campo de este equipo y, a las 16.30 horas, el alevín A se enfrentará al Club Deportivo Unión Arroyo B en el polideportivo medinense Pablo Cáceres. En cuanto a mañana sólo se jugará el partido del juvenil contra el Club Deportivo Victoria B, a las 17.30 horas en el Estadio Municipal de Medina del Campo, ya que el equipo benjamín B descansará durante esta jornada.

Las niñas en la Feria de Artesanía.

La comitiva en el Castillo de la Mota.

Fútbol femenino

Unas 60 alumnas de la escuela de la FCYLF disfrutaron de una jornada de convivencia en Medina Además de jugar partidos amistosos con equipos de la villa, visitaron el Castillo de la Mota y la Feria de Artesanía E. G.

Alrededor de sesenta alumnas de la Escuela Femenina de la Federación de Castilla y León de Fútbol (FCYLF) disfrutaron el domingo de una jornada de convivencia en Medina del Campo en la que pudieron jugar partidos amistosos con equipos de la Gimnástica Medinense, el Club Deportivo Medinense y las Escuelas Municipales. Las participantes en la jornada, además, pudieron visitar el Castillo de La Mota, ampliando así sus conocimientos sobre Medina y Campo, y la Feria de

Artesanía, en la que, incluso, pudieron participar en alguno de los talleres que se habían programado por parte de algunos de los expositores en el recinto ferial instalado en la Plaza Mayor. Acompañadas por el cuerpo técnico de la escuela, las niñas, de entre 8 y 14 años, pasaron gran parte del día en el polideportivo Pablo Cáceres, donde también dispusieron de tiempo libre para jugar dentro de esta jornada que, organizada por la Delegación Provincial de Fútbol, les dio la posibilidad de unir, en el mismo día, el aprendizaje cultural y deportivo.

Pasaron gran parte del día en el Pablo Cáceres.

Jugaron partidos amistosos con equipos de la villa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

DEPORTES

Deportes / Ciclismo

Deportes / Kick Boxing

Nutrida representación medinense en el VI Trofeo de Arroyo de la Encomienda Un campeón y dos terceros puestos para los miembros de la escuela del Club Ciclista Medinense Enrique Vírseda

El primer fin de semana de mayo, los corredores de la escuela Seguros Fernández Rollán AGRIMED - Velázquez Asesores del Club Ciclista Medinense se desplazaron hasta la localidad de Arroyo de la Encomienda donde se disputó una nueva prueba del calendario provincial de escuelas. La organizadora fue la Escuela de Ciclismo de Arroyo, que preparó un circuito de 1 kilómetro de longitud con tres subidas y sus respectivas bajadas que se hacía mas duro a medida que pasaban las vueltas. La duración de la carrera fue de una vuelta para los pre-principiantes, 2 para los principiantes, continuando con 6 para los alevines y finalizando con 14 para los

infantiles. Unos 70 corredores participaron en la carrera, entre los que se encontraban un grupo de alumnos de la escuela de Coslada U.C. como invitados al trofeo. Por parte del club medinense se participó en la categoría preprincipiantes, principiantes de segundo año y alevines, siendo la más destacada la de principiantes de segundo año, en la que tanto el primer como el tercer puesto fueron para corredores del equipo de Medina, por medio de sus corredores Rodrigo Velázquez, y Raúl de la Cruz. En esta categoría, Ibai Herrero terminó en la novena plaza. En cuanto a los alevines de primer año, los medinenses volvieron a pisar el podio, al conseguir Samuel Valero el tercer

Deporte escolar / Tenis de mesa

puesto. Sus otros dos compañeros, Christian Martín y Pelayo Gamazo, fueron séptimo y octavo, respectivamente, y Alejandro Crehuet fue descalificado. En la categoría de segundo año, la participación de la escuela Seguros Fernández Rollán-AgrimedVelázquez Asesores en esta categoría, Julia Velázquez y Javier Molpeceres, entraron en sexta y séptima posición. En la categoría de infantiles, sin representación del club medinense, el podio se copó de corredores de la escuela de Arroyo de la Encomienda Bikes SelerProactitud, que llegó a ocupar los tres primeros puestos en los infantiles de segundo año. La próxima cita para el ciclismo de la Villa de las Feria será hoy, en Alaejos.

Dos medinenses en el podio

Un campeón y un subcampeón en las finales escolares de tenis de mesa Los escolares de Medina firmaron una brillante actuación Enrique Vírseda

Comenzaron el mes de mayo las finales de los Juegos Escolares de la Diputación de Valladolid, y uno de los primeros deportes en finalizar fue el tenis de mesa, en el que Medina del Campo presentó una amplia representación, entrenados por

Carlos Fraile. Los partidos se disputaron en Tudela de Duero y finalmente fueron dos los puestos meritorios de los jugadores medinenes, ya que David Guijarro consiguió el campeonato en categoría benjamín y José Ignacio Sanz, el subcampeonato en la categoría infantil.

Participantes en las finales de los Juegos Escolares

Jesús Lucas y Alberto Marcos, en la velada de kick boxing de Cacabelos Tendrá lugar hoy y pelearán frente a boxeadores de un club de Ponferrada

Redacción

Esta tarde, a partir de las 21.00 horas se celebrará la I Velada Villa de Cacabelos de Kick boxing en el Pabellón Municipal de la localidad leonesa de Cacabelos, una cita organizada por gimnasios de la propia población leonesa y de Ponferrada. La velada constará de siete combates amateur, entre los que se encuentran los que protagonizarán los dos boxeadores del C.D. Medina Box, Jesús Lucas y Alberto Marcos, en las categorías de menos de 62 y menos de 82 kilos, respectivamente, que entrenados por Chuchi López, intentarán vencer a dos rivales del Club Mamba Gym, de Ponferrada. Se tratará de la tercera pelea de Jesús Lucas, tras haberse iniciado en kick boxing y en boxeo y la primera para un Alberto Marcos que debutará en el kick boxing tras haber realizado varias peleas en boxeo y en full contact. La pelea principal del acto será la que enfrente al leonés Daniel Martínez “El Buey” frente al campeón nacional del año 2012 del Consejo Español de Kick boxing/Thaiboxing, CEKT el ovetense Jonatan Suárez, en la categoría de menos de 77 kilos de la modalidad K-1, disciplina en la que está permitido golpear al contrario con la rodilla, además de con los brazos y las piernas, como el resto de disciplinas del kick boxing.

XXVI CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Cuartos de final Partido único. Reloj parado Partidos 1º Grupo A - 2º Grupo B Grupo Valcarce - B Pichi Horcajo 2º Grupo A - 1º Grupo B Lucio La Clave - Loyu 2000

3º Grupo A - 6º Grupo A Hermanos Negrete - Pink Alegría

Campo

12 may

10.00

P. Barrientos

12 may

12.00

P. Barrientos

12 may

16.00

12 may

18.00

B PICHI HORCAJO LOYU 2000 PINK ALEGRIA EVODENTAL NÉMESIS

2 0 2 2

Resultados 6 2 3 7

Hora

P. Barrientos

4º Grupo A - 5º Grupo A Bar Pipe Carpio - Evodental Némesis P. Barrientos GRUPO VALCARCE LUCIO LA CLAVE HERMANOS NEGRETE BAR PIPE CARPIO

Fecha

Semifinal Doble partido. Reloj parado Partidos de ida

Partidos Grupo Valcarce - Bar Pipe Carpio

Campo P. P. Cáceres

Fecha 19 may

Hora 16.00

Lucio La Clave - Hnos. Negrete

P. P. Cáceres

19 may

18.00

Partidos Grupo Valcarce - Bar Pipe Carpio

Campo P. Barrientos

Fecha 26 may

Hora 18.00

Partidos de vuelta

Lucio La Clave - Hnos. Negrete

P. Barrientos

26 may

16.00

Final Partido único. Reloj parado Partido Ganador Ganador Semifinal 1 - Semifinal 2

Campo

P. P. Cáceres

Fecha 1 jun

Hora

17.00


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

◗ Salón del Automóvil de Barcelona

❚ Defender LXV Special Edition

El A3 Sedan, principal novedad de Audi en Barcelona

Land Rover lanza una edición especial del Defender por su 65 aniversario

También se presentó una nueva familia de deportivos RS, en la que destaca el Sportback, coupé de cinco puertas

alta y máxima resistencia. Exteriormente incluye detalles de diseño distintivos como los paragolpes, la rejilla, el alerón emergente eléctricamente integrado en el portón trasero o el difusor, con sus dos grandes embellecedores elípticos del sistema de escape. Audi ofrece una paleta de hasta 10 colores de carrocería para el RS 7 Sportback, así como dos paquetes de diseño, en aluminio mate y en carbono. Otros opcionales son los retrovisores exteriores con recubrimiento de carbono y los faros íntegramente diseñados en tecnología LED con pantallas oscurecidas. Dotado de la tecnología cylinder on demand (COD), el RS 7 Sportback se conforma con un promedio de 9,8 litros de combustible a los 100 km; un resultado inmejorable en el que también influyen el sistema de arranque y parada de serie y la innovadora gestión térmica.

Audi presentó cinco novedades en la 37 edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona. El protagonista destacado en su debut en Europa será el nuevo A3 Sedan, acompañado del A3 Sportback e-tron. En el stand de Audi también jugaron un papel destacado los nuevos integrantes de la familia de modelos deportivos RS: el RS 6 Avant, el RS 7 Sportback y el RS Q3.

Con el lanzamiento del A3 Sedan, Audi inicia su andadura en el mayor segmento de las berlinas compactas. El dinámico cuatro puertas reúne todas las virtudes de la serie A3: un reducido peso gracias a la construcción ligera, motores potentes y altamente eficientes y soluciones de alta tecnología en el ámbito de los sistemas de asistencia al conductor. La comercialización en España se iniciará en junio. El Audi A3 Sedan destaca por su deportividad, con un diseño que combina el clásico concepto de berlina de tres volúmenes y la filosofía coupé. Con 2,64 m de batalla, la longitud total es de 4,46 metros. Exteriormente muestra un estilo propio en el diseño del capó del motor, los paragolpes, las entradas de aire y al embellecedor de la parrilla Singleframe. En la zaga, el spoiler va integrado en el portón del maletero.

AUDI A3 SEDAN

Concebido como un vehículo híbrido paralelo, el A3 Sportback e-tron ofrece una perspectiva realista de hasta dónde se puede llegar con la electrificación del sistema de propulsión. Sobre la base del compacto de cinco puertas, los ingenieros de Audi han des-

AUDI A3 SPORTBACK E-TRON

arrollado un concepto altamente eficiente que conserva todos los valores de la marca de los cuatro aros en cuanto a dinamismo y deportividad. El nuevo Audi RS 6 Avant es más ligero y eficiente que el modelo anterior. Acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3,9 segundos, y a petición del cliente la velocidad punta se puede incrementar desde los 250 km/h limitados electrónicamente de serie hasta los 305 km/h. Y todo ello con un consumo combinado es de sólo 9,8 litros de combustible a los 100 km. Gracias a la construcción ligera de Audi, el nuevo modelo pesa casi 100 kg menos que su antecesor. La carrocería está

AUDI RS 6 AVANT

compuesta por aceros de alta resistencia y por un 20 por ciento de aluminio. El equipamiento exterior incluye aplicaciones en aluminio mate, la rejilla protectora en color negro de brillo intenso, y paragolpes, taloneras y pasos de rueda ensanchados. El spoiler del borde del techo en diseño RS, el difusor y los dos tubos finales del sistema de escape RS en la zaga del RS 6 Avant lo señalan como el modelo deportivo de máxima potencia de la serie. El RS 7 Sportback es el gran coupé de cinco puertas de Audi. Su carrocería se compone de un 20 por ciento de aluminio aproximadamente, e integra muchas piezas fabricadas en aceros de

AUDI RS 7 SPORTBACK

El RS Q3 es el primer SUV de Audi con las siglas que identifican a los modelos más deportivos de la marca de los cuatro aros. Combina una gran aptitud para el uso cotidiano con unas prestaciones dinámicas impresionantes: acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 5,5 segundos, y la velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. Los detalles de diseño específicos RS distinguen al SUV compacto de altas prestaciones del resto de la gama Q3. El Audi RS Q3 está disponible en ocho colores de carrocería, entre ellos el exclusivo Azul Sepang efecto perla. Exteriormente se distingue por el paquete óptico en aluminio mate, opcionalmente en negro, que permite un mayor grado de persona-

AUDI RS Q3

El modelo, en principio, no estará disponible en España

Como conmemoración de que han pasado ya 65 años desde el lanzamiento del primer Land Rover Serie I, un vehículo conocido en su época con el apelativo de Huey, la conocida marca británica de todoterrenos ha lanzado al mercado una edición especial el nuevo Defender LXV Special Edition. En un primer momento, esta edición Defender LXV Special Edition no estará disponible en el mercado español, como ocurrió con la versión X-Tech. En los países en los que sí se puede adquirir, esta versión conmemorativa se ofrece con cinco tipos diferentes de carrocería y con propulsor diésel 2.2 de 122 CV, acoplado a una caja de cambios manual de seis marchas. El par motor máximo declarado se cifra en 36,71 mkg a 2.000 revoluciones por minuto. El Land Rover LXV Special Edition también se distingue por una serie de detalles específicos de diseño y equipamiento. En su aspecto exterior destacan las llantas de aleación de 16 pulgadas de diámetro montadas en neumáticos especiales, además de dos colores exclusivos para la carrocería, el negro Santorini Black y el blanco Fuji White. Estos dos nuevos tonos se combinan con otro color diferente, el Corris Grey, en determinadas zonas de la carrocería, como el techo. El interior del Land Rover LXV Special Edition también destaca por elementos nuevos, como los asientos de cuero dotados de reposacabezas delanteros con las letras LXV en relieve y una única costura de contraste de color naranja, también presente en el volante y en la consola central, para complementar los logos exteriores LXV.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Con las piernas ligeras

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

◗ Estudios

Reducir 5 kilos de peso en toda la población puede disminuir la mortalidad

El treinta por ciento de las muertes que se producen en España se deben a enfermedades que afectan al sistema circulatorio Una tienda online de nutrición se ha hecho eco de varios estudios que prueban que si aplicamos prácticas saludables a toda una población veremos no solamente aumentar la calidad de vida sino también cómo disminuye de manera muy notable el índice de mortalidad. Entre ellos resalta el estudio publicado en el British Medical Journal, en el que se concluye que la pérdida de solamente 5 kilos de peso en toda la población podría reducir en un tercio la mortalidad por enfermedades coronarias y en casi la mitad las muertes causadas por diabetes. Las conclusiones de este trabajo se basan en la observación de la población cubana durante 30 años, que experimentó una pérdida de peso moderada y un aumento de ejercicio físico durante al menos 4 años. Durante la crisis económica (1991-1995), la práctica anulación de los medios de transporte aumentó considerablemente el porcentaje de población con niveles de actividad física moderada, del 30 al 80 por ciento. Esto, y la disminución de ingesta calórica de la totalidad de la población, producen una pérdida de peso generalizada, calculándose una media de 5 kilos por persona. Es difícil extrapolar los datos

EL CASO DE ESPAÑA

a la población española ya que al contrario que en Cuba, en España la crisis no afecta ni directamente ni por igual a toda la población. Sin embargo, las principales causas de muerte en España se deben a enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio (30 por ciento) y tumores (28 por ciento). Una reflexión interesante del estudio es que tomar medidas que afecten a toda la población y no solamente a un sector en riesgo, nos ayudaría no solo a aumentar nuestra calidad de vida sino también a disminuir la mortalidad. Niklas Gustafson, a través de la tienda online myBodyStores.com, trata de concienciar de la importancia que tienen los hábitos en la salud, “la actividad física es tan importante como la alimentación, no solamente para nuestra salud sino que también nos ayuda a afrontar la actualidad laboral con optimismo”. Lo alarmante es que según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el 24 por ciento de los españoles no realiza ningún tipo de ejercicio, ni siquiera camina una hora a la semana. Un 34 por ciento de los españoles reconoce realizar menos de una hora a la semana de actividad física.

CUANTO MÁS TIEMPO SE DEDICA A LA ACTIVIDAD FÍSICA MEJOR SE SIENTE UNO

Esta encuesta demuestra que, a medida que aumenta el ejercicio físico, aumenta la calidad de vida. Y es que no hay mejor medicina que el deporte: previene enfermedades cardiovasculares, reduce las probabilidades de infarto cerebral, el riesgo de ciertos tipos de cáncer (aparato digestivo y mama), disminuye el estrés y la depresión, refuerza la musculatura y los huesos y aumenta la autoestima. Gustafson defiende que “hacer deporte te hace ser más optimista, dormir mejor, tener menos estrés y más capacidad física. Además, estando en buena forma puedes disfrutar de más cosas sin limitaciones, incluso disfrutar más de las relaciones sexuales” La conclusión de estos estudios es que no es necesario dedicar estrictamente cinco horas semanales al deporte. Para mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad de la población bastaría con aumentar la actividad física diaria. “Nos sentiremos además mucho mejor modificando algunos hábitos sencillos como puede ser caminar más, comer equilibradamente y por supuesto olvidarnos del alcohol y del tabaco”.

Con la llegada del calor las piernas empiezan a sentir síntomas de pesadez, calambres, picores, tobillos hinchados, capilares visibles y rotos además de problemas de circulación que perjudican la salud en general. Ahora más que nunca hay que cuidar la circulación de las piernas ya que son como un “segundo corazón” formado por sus músculos y el sistema de válvulas que hay dentro de las venas. Juntos ayudan a la sangre a vencer la fuerza de la gravedad y a superar la gran distancia entre los dedos de los pies y el corazón. El calor del verano dilata los vasos sanguíneos y esto provoca o empeora los problemas circulatorios y sus síntomas. Pero existen remedios naturales y hábitos saludables que nos ayudarán a devolver a las piernas su natural ligereza. Las plantas medicinales y algunos complementos dietéticos ricos en bioflavonoides son fáciles de integrar en nuestra vida cotidiana y proporcionan un inmediato efecto de bienestar en las piernas.

-Ensaladas verdes con cebolla y diente de león para estimular la circulación. -Germen de trigo, ya que es una buena fuente de vitamina E y sus ácidos grasos fluidifican la sangre. - Ácidos grasos omega 3 para mejorar la elasticidad de las venas. - Potasio (presente sobre todo en plátanos y patatas) para evitar la retención de líquidos. -Ajo y jengibre para mejorar la fluidez de la sangre y evitar coágulos de sangre o tromboflebitis. -Levadura de cerveza, por su alto contenido en vitamina P.

COME MÁS…

-Agua, al menos 2 litros al día entre comidas, ya que con ella ayudarás a fluidificar la sangre y a eliminar líquido. -Zumos de frutas ricas en la vitamina vasoprotectora P (pomelo y otros cítricos, granadas, arándano rojo americano, cerezas, grosellas y uvas). - Infusiones de plantas vasoprotectoras como rusco, ginkgo biloba, espino blanco, cardo mariano, hamamelis, castaño de Indias y vid roja.

BEBE MÁS…

Hay que tomar de 2-3 infusiones al día de una mezcla que las incluya a todas. Los complementos dietéticos ricos en bioflavonoides a base de corteza de naranja y de limón, extracto de mirtilo y rutina, entre otras plantas venosas, se pueden tomar en cápsulas o en viales, ya que mejoran la circulación venosa de las piernas y las hacen sentir más ligeras.

TOMA UN EXTRA DE BIOFLAVONOIDES

APLÍCATE UNA CREMA EFECTO Aplicar, mañana y tarde, sobre las piernas un gel a base de extractos de plantas (rusco, castaño de indias, centella, ginkgo, papaya, mirtilo y vid roja) y de aceites esenciales (de pomelo, limón y mandarina) mejora la microcirculación cutánea y proporciona una inmediata sensación de alivio y frescor.

DEFATIGANTE

Ejercitar los músculos de las piernas mejora la calidad de la circulación y es la mejor solución antivarices y piernas pesadas. Cuando los músculos de las piernas no se contraen a menudo, las válvulas no funcionan bien o las paredes de las venas están dañadas y dilatadas, la sangre se queda atascada y aparecen las varices. Por eso hay que moverlas: anda 1 hora cada día, practica bicicleta y natación o acude al gimnasio y prueba diferentes disciplinas evitando los deportes con impacto como el aeróbic saltando sobre steps, kárate, kick boxing y en los que se corre o salta demasiado.

HAZ EJERCICIO CADA DÍA

-Evita las grasas procedentes de las carnes rojas, charcutería, fritos, leche entera de vaca y aceites refinados. - No tomes café y disminuye la sal en exceso, ya que potencia la retención de líquidos. - No cruces las piernas ni uses

CAMBIA ALGUNOS HÁBITOS


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

◗ Décimo aniversario de la red social laboral

❚ Nueva adquisición

Linkedin, crecimiento exponencial en diez años de vida La marca cuenta con 225 millones de usuarios, 3.700 empleados y pudo superar el verano pasado un grave error de seguridad

Linkedin ha cumplió diez años este mes y lo celebró a lo grande por todas las oficinas que la red social profesional tiene ya por el mundo. Un proyecto que, como su cofundador Reid Hoffman explicó en el blog de la firma, empezó en su salón y que ahora, diez años después, cuenta ya con 225 millones de usuarios y más de 3.700 empleados. Los comienzos fueron como los de muchas empresas tecnológicas: una serie de colegas y ex colegas de otras compañías, en este caso de SocialNet y PayPal, se juntan para dar forma a una idea. Aquí, Reid Hoffman y compañía tardaron seis meses en hacer que Linkedin viera la luz y su crecimiento no fue siempre tan rápido, ya que ellos mismos admiten que en los primeros días tuvieron tan solo 20 registros. Eso sí, tras el primer mes ya tenían 4.500 usuarios y en otoño

ya eran lo suficientemente prometedores como para que Sequoia Capital decidiese invertir en ellos. El crecimiento fue a partir de ahí bastante rápido, especialmente cuando a finales de año introdujeron la posibilidad de poder buscar contactos subiendo a la red la libreta de direcciones. El tema que más preocupó siempre sobre las redes sociales, el de

la monetización, se empezó a solucionar en 2005, cuando Linkedin introdujo sus primeros servicios de pago. Un año después, Linkedin ya era rentable, mientras que su base de usuarios aumentaba de forma considerable. El resultado era ineludible, y la OPV a Linkedin tuvo lugar el 18 de mayo de 2011. Se hablaba ya de la burbuja del social

media, pero Linkedin fue siempre la excepción que confirmaba la regla, una red social que había logrado no solo ser rentable, sino tener bastantes beneficios, que gustaba a los inversores y con pocas manchas en su trayectoria. Dos años después de salir al parqué, y a pesar de haber bajado algo en las últimas semanas, las acciones de Linkedin valen más de 170 dólares, siendo su precio de salida fue de 45 dólares. Pero no todo es tan brillante en la historia de Linkedin, ya que su primer gran tropezón tuvo lugar el verano pasado, cuando una brecha de seguridad en la red social profesional acabó con el robo de 6,5 millones de contraseñas. No obstante, la confianza en la empresa pareció permanecer intacta, ya que el precio de las acciones de Linkedin apenas notó el golpe aquellos días.

Blackberry desvela su nuevo Q5, su apuesta para mercados emergentes Incorpora teclado QWERTY y una pantalla táctil de 3,1 pulgadas

y BlackBerry 10. La Q5 estará disponible en multitud de colores, algo a lo que no acostumbra la marcarnos tiene muy habituado BlackBerry. Entre los tonos se incluirán rojo, negro, blanco y rosa. El director ejecutivo de BlackBerry está convencido de que “va a ser un gran éxito”, ya que “en los mercados emergentes donde los usuarios no pueden tener ordenadores,este tipo de terminales resultan decisivos”. BlackBerry aún mantiene el dominio en algunos países de este tipo, como Venezuela, y actualmente cuenta con 80 millones de usuarios en regiones como Oriente Medio, India y Africa. “BB10 está construido desde cero para ser móvil, nuestro foco está en lo móvil”, dijo. Cualquier dispositivo conectado puede formar parte del ecosistema Blackberry. Un coche sobre un escenario ejemplificó las

La red social ha llegado a un acuerdo para adquirir la empresa Ubalo, una startup enfocada a facilitar las operaciones de computación a gran escala Ambas compañías ya han colaborado juntas en algunos proyectos y a la vista de este anuncio de compra, parece evidente que en Twitter quedaron satisfechos con el rendimiento del equipo profesional de Ubalo. Las herramientas de Ubalo facilitan a los desarrolladores la escritura de código para varias computadoras, empleando en todas ellas el mismo código, idiomas y librerías de la misma forma que si se tratara de aplicaciones para un único ordenador. En concreto, la startup promete que gracias a sus soluciones se pueden reducir los tiempos de procesamiento de imágenes de ocho horas a apenas cinco minutos, algo que resulta muy interesante para la red de microblogging, que tiene que procesar una enorme cantidad de datos.

Sharp premia una buena idea con prácticas remuneradas en su centro I+D

◗ Presentaciones de Nokia y Blackberry

Los antaño líderes en telefonía móvil, Nokia y BlackBerry, han coincidido los últimos días al presentar nuevos teléfonos inteligentes para ampliar su portafolio. Aunque Nokia ha enfocado sus lanzamientos de los últimos meses a los mercados emergentes, esta vez ha completado la gama alta con los Lumia 925 y 928. Estos territorios, sin embargo, sí que son el foco de BlackBerry con su nueva Q5, presentada en el Congreso de BlackBerry que se ha celebrado la última semana en la ciudad norteamericana de Orlando. El smartphone que la empresa antes conocida como RIM acaba de desvelar incorpora un teclado QWERTY y una pantalla táctil de 3,1 pulgadas. Su formato está en línea con la Q10, presentada a finales de enero junto a la Z10 y que estaría siendo un éxito en países como Reino Unido. Así pues,sería el segundo smartphone con teclado físico

Twitter se hace con una startup de computación a gran escala

Se abre un concurso de ideas que busquen una solución novedosa para un problema cotidiano

oportunidades que ofrece la plataforma para negocios verticales. La nueva plataforma de Blackberry es “flexible, abierta y capaz de incluir diferentes estándares”. Esta flexibilidad hace pensar en la posibilidad de licenciar el software, un paso que está en los planes de la firma. En la más reciente entrevista, el ejecutivo de Blackberry dijo que es uno de sus objetivos, aunque deberán esperar antes a ver cómo funciona la plataforma en el mercado.

Blackberry se suma de esta forma a Nokia y Samsung, principales fabricantes que ya han presentado sus apuestas de media y baja gama para mercados e m e rg e n t e s . Algunos rumores apuntan a que Apple lanzará un iPhone con carcasa de plástico para no quedarse fuera. De momento no hay información acerca del precio que tendrá la Q5. Pero sí se sabe que estará disponible en algunos mercados selectos en Europa, Oriente Medio, Latinoamérica, Asia y Africa.

La división europea de Sharp ha lanzado un novedoso concurso en el que ofrece a estudiantes europeos la posibilidad de ganar unas prácticas remuneradas para verano en el Centro I+D de la compañía en Oxford. Las prácticas incluyen la posibilidad de trabajar en un proyecto que, según indica la compañía a través de un comunicado, “podría llegar a convertirse en parte esencial de nuestra vida cotidiana”. Por ello, y como rezan las bases del concurso, quien tenga la solución más novedosa para un problema cotidiano se llevará el premio. Para participar los estudiantes deberán esbozar la idea, adjuntar una foto del proyecto y compartirlo en Twitter, estando el plazo estará abierto hasta el próximo 27 de mayo. Una vez pasado el plazo, el jurado seleccionará a tres finalistas que serán entrevistados por separado para elegir al ganador final.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

◗ El diez por ciento padece insomnio crónico

◗ Estudio sobre la infancia

En España se duerme una hora menos que en el resto de Europa

Los menores de cinco años, familiarizados con Internet

Un tercio de la población padece algún trastorno del sueño, lo que puede afectar a la conducta y provocar enfermedades

Los españoles duermen de media una hora menos que el resto de ciudadanos europeos, según ha informado un proyecto del Comité Español de Acreditación Medicina del Sueño (CEAMS),elaborado por cinco sociedades científicas para impulsar esta especialidad en España. Aunque una hora de diferencia no es periodo de tiempo muy elevado, los especialistas han recordado que un tercio de la sociedad española padece algún tipo de trastorno del sueño, el cual, además, se ha visto agravado con la crisis dado que muchas personas, especialmente los desempleados, están experimentando estados de estrés y ansiedad que se suelen traducir en insomnios o problemas a la hora de conciliar el sueño. De hecho, el 10 por ciento de la población padece insomnio crónico; un 31 por ciento ocasional; y un 24 por ciento, roncopatía crónica. Además, se estima que un 19 por ciento de la sociedad presenta habitualmente somnolencia excesiva durante el día y en un 5 por ciento interfiere de manera importante en su calidad de vida. Ahora bien, según se ha advertido desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), existe un 60 por ciento de la Los resultados del Estudio sobre la Intención de Compra de un Vehículo 2013, realizado a una muestra nacional de más de 5.000 conductores españoles concluyen que un 30 por ciento de los conductores españoles tiene previsto cambiar su coche en los próximos 12 meses, cifra que se mantiene respecto a los datos del estudio del año anterior. Del total de estos compradores, un 30,6 por ciento declara que optará por un coche nuevo, frente al 21,6 por ciento registrado en 2012, y un 17,9 por ciento por un semi-nuevo. Otro 38,7, por último, elegirá un vehículo de ocasión. En cuanto al presupuesto destinado a la compra de un coche nuevo o semi-nuevo, el 44,8 por ciento de los usuarios tiene un presupuesto máximo de 20.000 euros, cifra que ha aumentado respecto al 39,4 por ciento de conductores que el año pasado tenían esa cifra de tope. Otro 33,6 por ciento destinará entre 20.000 y 30.000 euros; un 12,3 por ciento entre

población que está sin diagnosticar, por lo que los porcentajes de afectación de los trastornos del sueño pueden ser, de confirmarse, “mucho más elevados”. El principal problema de estos trastornos es, según ha informado la Sociedad, que afectan a la conducta alimentaria, al metabolismo y pueden producir enfermedades cardiovasculares, obesidad o diabetes. Asimismo, diversos estudios han relacionado el sueño con, al menos, el 20 por ciento

de los accidentes de tráfico, domésticos y con un bajo rendimiento laboral y académico. “La falta de privación del sueño provoca ansiedad, agresividad, falta de atención, mayor riesgo de sufrir accidentes laborales y otras enfermedades como, por ejemplo, las cardiovasculares”, ha señalado la presidenta de CEAMS, quien, además, ha alertado de que también pueden ser la primera manifestación de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

La actividad online modifica hábitos, ya que se vuelven más estáticos y sedentarios

El auge de Internet en los últimos años está modificando los tradicionales patrones de conducta tanto en adultos como en niños. El potencial de la red es tal, que su uso comienza a extenderse entre los menores de corta edad, de incluso entre 3 y 4 años. De hecho, según un estudio, un 30 por ciento de los niños menores de 5 años usa Internet, al igual que un 60 por ciento de entre 8 y 13 años y un 85 por ciento de los adolescentes de entre 15 y 17 años. La principal consecuencia de esta temprana incursión en el mundo online es la modificación de conductas evolutivas no vistas anteriormente. A modo de ejemplo, se observa que “los niños de 3 y 4 años utilizan el ratón sin mirarlo, entendiendo de forma abstracta que dicho aparato se va a visualizar en la pantalla”. Las recomendaciones establecidas por los profesionales para limitar y vigilar el abuso del uso de Internet entre los menores varían en función de la edad. Así, en la etapa inicial, de 2 a 4 años, la actividad en línea implica en la mayor parte de los casos a los padres para actividades como mirar fotos o utilizar la cámara web. A los cinco años, los niños comienzan a querer explorar la red por sí solos y en este caso, los especialistas recomiendan que los padres orienten a sus hijos para que naveguen de for-

Tres de cada diez conductores piensa comprar un nuevo vehículo el próximo año

El precio y el consumo son los principales motivos de elección de un coche

Otro dato relevante es que, sobre el total de futuros compradores de coche, uno de cada cuatro se plantea que éste sea ecológico. Y dentro del segmento, se observa un mayor interés por el coche híbrido, 89,8 por ciento, frente al eléctrico, el 10,2 por ciento. Para el 77 por ciento de conductores que rechaza la compra de un coche ecológico, los principales motivos son la percep-

COCHES ECOLÓGICOS

ción de que aún pueden mejorar en algunos aspectos, el precio, la dificultad de encontrar lugares reales de carga y por su baja autonomía.

Los resultados también muestran que el precio es el aspecto más relevante para un 51,3 por ciento de los usuarios que quieren comprarse un coche. Esta cifra muestra un notable incremento respecto a los resultados de 2012, que situaban en un 40 por ciento los casos en los que el valor económico se priorizaba a la hora de adquirir un vehículo.

FACTORES DE COMPRA

En cuanto a la frecuencia de conexión, casi la mitad de los menores internautas se conecta a diario; otro 26,5 por ciento lo hace varias veces por semana; un 14,5 por ciento navega una vez por semana y el 10,5 por ciento restante, con menor frecuencia. Sin embargo, a pesar de la elevada frecuencia de conexión, se trata de periodos de conexión cortos. Según los últimos datos recogidos por el Defensor del Menor, prácticamente las tres cuartas partes de los usuarios jóvenes, se conecta menos de 5 horas semanales y las horas de conexión aumentan con la edad, ya que en una primera etapa, los más pequeños tienen un contacto esporádico de menos de 2 horas semanales, siendo los preadolescentes quienes realizan un uso más intensivo de la red, alcanzando las 5 horas a la semana.

CONEXION DIARIA

de gases contaminantes.

◗ Sobre una muestra de 5.000 conductores

30.000 y 40.000 euros y un 9,2 por ciento tiene previsto destinar más de 40.000 euros a la compra de un coche nuevo.

ma segura por Internet ya que comienzan a utilizarla ellos mismos. Por su parte, durante la etapa de entre 9 y 12 años, el ansia por conocerlo todo y estar al tanto de las novedades en la web hace que los niños de estas edades utilicen Internet en busca de información para proyectos escolares, pero también para descargar música o jugar en línea. Además, las redes sociales se convierten en el método preferido para comunicarse con los amigos.

Después del precio, el consumo pasa a ser el segundo factor más relevante en su decisión de compra para un 42,7 por ciento de los conductores, mientras que en 2012 ocupaba el tercer lugar con 7 puntos porcentuales menos. En cambio, la seguridad baja una posición y pasa a ser el tercer factor más importante, con un 41,1 por ciento. Asimismo, los conductores valoran aspectos como la marca, la estética, la potencia o la comodidad del habitáculo . En menor medida se prioriza el tipo de combustible, el tamaño, el número de plazas o la emisión

El 64 por ciento de los coches de la muestra tienen una antigüedad superior a los 10 años. Así, el 35,3 por ciento de los usuarios declara querer cambiar de coche porque su actual vehículo tiene muchos kilómetros o es muy antiguo. Otros usuarios aducen otros motivos, pues su coche no se adapta a sus nuevas necesidades, por que existe un modelo nuevo que les gusta más o por querer aprovechar las ayudas del plan PIVE. En cambio, del total de conductores que declaran no tener en mente cambiar su vehículo durante el próximo año, un 32,4 por ciento aduce que su actual coche es muy nuevo, un 28,7 por ciento que no tiene necesidad de comprar un coche y un 25,7 por ciento que el que tienen funciona bien. Sin embargo, cerca del 12 por ciento afirma que no se lo puede permitir económicamente.

CAMBIO DE VEHÍCULO


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante todo el mes de mayo, el Museo de las Ferias, expone como Pieza del Mes una tabla flamenca en la que se representa a la Virgen de la Leche, obra cedida por la Iglesia del Santísimo Salvador de Valladolid; un óleo sobre tabla de roble fechada sobre 1520, atribuido a un pintor aún sin identificar del círculo de Joos van Cleve, maestro activo en Amberes durante el primer cuarto del siglo XVI.

Campamento y recreación histórica

Durante este fin de semana se va a desarrollar el Campamento Napoleónico de la Asociación Napoleónica Española. Un campamento que se instalará en el antiguo Cuartel Marques de la Ensenada y en el que sus integrantes llevarán a cabo recreaciones históricas para conmemorar el Bicentenario de la retirada de las tropas francesas de la Villa.

Charangana

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE MAYO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Veremos de nuevo el polémico debate sobre la Ley de Educación. Además, el secretario de organización del PCAL-CI abordó la situación actual del partido político en Medina y podremos ver las imágenes de la procesión de San Isidro.

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales históricos sobre Egipto

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 20 DE MAYO

MEDINA AL DIA

Tropycana Show ha organizado, este fin de semana, una nueva edición de “Charangana”, actividad en la que este año participarán diez agrupaciones musicales que llenarán de música diferentes calles de la localidad.

Todas las imágenes del fin de semana podrán ser vistas el lunes en Telemedina. A continuación, un amplio resumen de la Primera y Segunda División de Fútbol por gentileza de “Satecma y “Calzados Los Madrileños”.

Hoy, el Auditorio Municipal albergará la representación de “Una ciudad encendida”, de Fernando Lima, a cargo de la Compañía Danza Mobile. La obra, dirigida por Fernando Lima, comenzará a las 20.30 horas.

MIERCOLES 22 DE MAYO

Teatro

Universidad de la Experiencia

Hasta el 28 de junio permanecerá abierto el plazo de inscripción en el Programa Interuniversitario de la Experiencia. Para formalizar la inscripción los interesados deben entregar sus solicitudes en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario de 9.30 a 13.30 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

MARTES 21 DE MAYO

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. A continuación TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”

IMAGENES DE LA INAUGURACION DE LA EXPOSICION “CREDO: EDADES DEL HOMBRE”, EN AREVALO

Después, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc- Seguros Pedro Pariente”

JUEVES 23 DE MAYO

ELLAS OPINAN

Y también se analizará toda la actualidad informativa del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Después, RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar la Rosa”

VIERNES 24 DE MAYO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Se orfecerá toda la actualidad de Medina y Comarca. Después, DEBATE EN LAS ONDAS , tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que se abordan diversos temas de actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 69% de los internautas no está de acuerdo con el cambio de la Ley de Educación

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 69% han respondido que no están de acuerdo con la reforma de la Ley de Educación que pretende llevar a cabo Wert. Por su parte, el otro 31% declaró que sí deben realizarse cambios en esta ley.

De acuerdo con el cambio de la Ley de Educación

Esta semana opine sobre la banca

SI

Diego y G e m m a sienten un inmenso amor el uno por el otro. Sin embargo, la imposibilidad de concebir un hijo empaña la felicidad de la pareja y convierte la maternidad de Gemma en una obsesión. En el entorno más hostil, una Sarajevo destruida por la guerra, el destino acabará ofreciéndoles de la manera más cruel e inesperada ese hijo que desean. Años más tarde, Gemma regresa a Sarajevo con su hijo, Pietro, para asistir a una exposición en memoria de las víctimas del asedio que incluye fotografías de Diego, y tendrá que enfrentarse a su pasado. La película está basada en una novela de Margaret Mazzantini, traducida a 22 idiomas, galardonada con el premio Campiello 2009 y publicada en España por Lumen bajo el título “La palabra más hermosa”.

Animales de compañía Anaplasmosis

La anaplasmosis es una enfermedad causada por una bacteria (anaplasma platys) que es transmitida por la picadura de la garrapata; por eso también se denomina fiebre por garrapata del perro. Está extendida por todo el mundo, en España están aumentando los casos de anaplasmosis en perros. Los síntomas son: fiebre alta, depresión, anorexia, inflamación de las articulaciones, dolor en el cuello, vómitos, diarrea y, a veces, convulsiones. El diagnóstico es mediante un análisis de sangre. Si el diagnóstico es precoz y el tratamiento adecuado, el pronóstico es bueno. Al no existir vacuna para esta enfermedad, es aconsejable prevenir y controlar las garrapatas de nuestro perro, ya que son la fuente de contagio en nuestra zona. En esta época nuestra mascota se debe proteger de parásitos externos mediante pipetas, collares, sprays insecticidas, etc.

NO

Aparte de Miguel Blesa, ¿cree que acabarán más banqueros en la cárcel? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Asados en horno de leña.

Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Menú diario 11€

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Tapas y canapés variados.

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

www.lavozdemedinadigital.com

Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

de noche

Plaza Segovia 4

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

C/ Antigua, 4

C/ Simón Ruiz, 2

C/ Juán de Alamos, 6

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

670495368

VENTA DE VINOS PARA LLEVAR

MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20

Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas

wifi

Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.

Plaza Segovia, 10

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido Telf. 983 81 12 06

Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas

Este Sábado apúntate a nuestros talleres de Ganchillo

Por fin un sitio diferente

AR

B

y nuestras molletas 3D

Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10

También puede consultar esta guía desde

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4

para moverte mejor 692 166 538 983 801 275

¡Pruébalo!

ALBERTO HERRERO

Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

E

AD

MOTOR

S MÁ

empresa, año 2003.

OC AS I ÓN

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico, año 1999. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para

Si quiere comprar o vender, esta es su

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - JEEP GRAND CHEROKEE 3.1 TD, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos delanteros y traseros,5 puertas, 140 cv, cambioautomatico, enganche.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,

impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - MERCEDES 300 TD: Elegance, alto de gama, diesel, cambio automatico, pocos kilometros, impecable interior y exterior. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 38000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL CORSA C 1.3 TD: cierre centralizado, aire acondicionado, buen estado y económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.

SE VENDE VIVIENDA

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio

SE VENDE:

SE VENDE COCHE DAEWOO

636 699 794 983 800 578

SE ALQUILA Piso totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :

983 811342 - 669331255

SE VENDE:

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado on line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon.

ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA

Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

OPORTUNIDAD

(Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

¡¡OPORTUNIDAD!!

sección

BREVES

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34

669 33 12 55

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDEN:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva SE VENDE NAVE,EN POZAL DE GALLINAS 500 M DE NAVE Y 500 METROS DE TERRENO TODO VALLADO.

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo


SABADO - 18 DE MAYO DE 2013

Cayo Lara Moya Coordinador federal de Izquierda Unida y portavoz de Izquierda Plural en el Congreso

El PP está bajo sospecha y ha competido deslealmente en campaña electoral, con fondos supuestamente ilegales, para gobernar con ilegalidad democrática

J. Solana

Cayo Lara Moya, nacido en Argamansilla de Alba (Ciudad Real), es miembro del Partido Comunista de España (PCE) y actual Coordinador federal de Izquierda Unida (IU), desde diciembre de 2008. Actualmente es diputado por Madrid y portavoz de la Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados.

- Según las encuestas se produce una gran pérdida de votos por parte del PP y del PSOE y éstos últimos, concretamente, no parece recogerlos IU. ¿A qué se debe? Eso no es exacto. Lo que evidencian las encuestas es un gran deterioro del bipartidismo, ya que PP y PSOE son responsables de la actual situación. El PSOE por haber mantenido, cuando gobernaba, la burbuja inmobiliaria que ahogó a España y llevó a Zapatero a entregar la misma, de forma claudicante, a los poderes económicos europeos y a la troika, haciendo mucho daño a todos. Por su parte, el PP, que inicialmente ofreció corregir la situación, no lo ha hecho sino que la ha deteriorado. Por ambos motivos hay una gran desafección al bipartidismo, por un lado de la gente que dio su apoyo al PP y que ahora se decanta por otras alternativas e incluso por la abstención; y por otro, la de aquellos ciudadanos que votaron al PSOE y ahora se inclinan por una alternativa diferente que es la que postulamos desde IU. La izquierda no puede hacer política de derechas, porque cuando la hace, como fue el caso

del PSOE cuando gobernaba, la hace muy de derechas y, en consecuencia, traiciona al electorado, olvidando el principio de que el voto no es de nadie. El sufragio es del ciudadano y cada vez éste lo deposita a favor del partido que le da la gana. Creo que en el futuro bien puede hacerlo a favor de IU, ya que presentamos un proyecto creíble y que ilusiona a la gente. - Usted viene a pedir la dimisión del Gobierno y la convocatoria de elecciones. ¿Podría darnos tres razones para que dimita Mariano Rajoy? La primera de ellas es porque ha violado el programa electoral con el que comprometió y obtuvo el voto de los ciudadanos; de forma flagrante está haciendo todo lo contrario de lo que dijo. En segundo lugar, hay una razón de peso, a la que yo llamo “la gran violación”, consistente en haber prometido la creación de tres millones y medio de empleos y, ahora, tal como ha dicho en sede parlamentaria y ha aprobado en el Consejo de Ministros, tiene una previsión

para el final de la legislatura de una pérdida de un millón de puestos de trabajo, con lo que el número de parados se incrementa y con él el dolor de las familias y el retraso de la salida de la crisis. La tercera razón es que el PP está bajo sospecha con el caso Bárcenas, por haber recibido, creo que ya es una evidencia, donativos de empresas que han competido de forma ilícita en la adjudicación de contratos con otras que no entregaron donativos a nadie. Con ello se ha deteriorado el erario público, a consecuencia de las adjudicaciones anómalas y, si ésto es así, el PP ha competido deslealmente con otros partidos en la campaña electoral, a base de fondos supuestamente ilegales para gobernar desde la ilegalidad democrática. Por ello creemos que Rajoy debe dimitir, convocar elecciones y dejar que el pueblo hable. - Esas expectativas electorales que espera IU, ¿tendrán reflejo en el número de diputados con la actual Ley Electoral o

aboga IU por la reforma de la misma? La Constitución reconoce, en elecciones generales, únicamente el distrito electoral provincial, ya que se hizo para alimentar a los grandes partidos y para mantener el bipartidismo con la idea de alternarse en el poder. Eso han querido y creído siempre PP y PSOE y, por ello, ninguno de los dos ha querido reformar la Ley Electoral. Nosotros sí demandamos esta reforma ya que si cualquiera de esos partidos con 100.000 votos tiene un diputado, nosotros tenemos el mismo derecho de, con los mismos votos, obtener otro diputado. Algo que no es así ya que a nosotros nos han costado 150.000 votos cada uno de los once escaños que tenemos en el Congreso; mientras que a ellos, cada acta, sólo les ha supuesto una cantidad de 60.000 sufragios. Con este ejemplo está claro que la Ley Electoral no es justa y por ello hay que modificarla para conseguir un sistema proporcional que sea reflejo de aquello que votan en la urnas los ciudadanos. - En su localidad natal se realizó una interesante edición de “El Quijote”, ¿es Cayo Lara un Quijote del siglo XXI? Como ideario, de lo que había en la cabeza de Cervantes, soy un Quijote que pelea contra los molinos actuales que son los mercados, los poderes financieros y las multinacionales. Soy idealista, como don Quijote, pero tengo, como todos los miembros de IU, los pies en el suelo y, en consecuencia, el pragmatismo de Sancho Panza, tal y como lo describió Miguel de Cervantes en su inmortal obra.

Al margen

Rodrigo V.

¿Alguien sabe algo sobre la presencia napoleónica en esta villa cuando Fernando VII usaba paletó? Pues yo tampoco. Ni siquiera sabía lo que era el paletó. Y es que la historia de Medina parece acabar en la época de las ferias. Nos suena Isabel la Católica, Bernal Díaz del Castillo, Simón Ruiz Embito, Fernando el de la Jarra y el Grifo, Teresa de Jesús, su amigo Juan de la Cruz, los comuneros y poco más. Pero del siglo XVI hasta hoy es como si alguien hubiera pasado una goma de borrar por nuestra mente o nos hubieran hecho una lobotomía selectiva que nos traslada de un salto desde aquella Medina ferial y esplendorosa hasta la recuperación de los encierros en los 70 del siglo pasado. Bueno, gracias a Paco de la Rosa también hemos aprendido quién era Ángel Molina. Afortunadamente, este fin de semana vamos a poder suavizar nuestra acerba memoria incrementando el acervo cultural sobre una parte de la historia que rara vez se nos hubiera antojado revisar. Viene Napoleón. Sí, ese emperador francés con cara de mala leche y la mano en el pecho como el que pintó El Greco, pero rechoncho y afeitado. Más que Napoleón, vienen unos individuos que podrían ser la versión beta de la Frikiferia Star Wars que nos trajo Magro el año pasado, ya que van a recrear la guerra del imperio contra la fuerza de los jedis patrios o CurrosJiménez hace dos siglos, así podremos aprender que en Medina hubo franceses y que fueron expulsados el 24 de mayo de 1813. Ojalá salga bien y la podremos meter en la nómina ferial, con la Renacentista, la Friki y las que iremos creando, como sugería desde aquí hace 9 meses: una de Moros, otra de Romanos, otra celta o vaccea… Incluso una de Ferroviarios antes de que desaparezcan, ya que fuimos un gran núcleo ferial y fuimos un gran nudo ferroviario. ¿Qué somos hoy? rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.