La Voz de Medina 130615

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 15 de Junio de 2013 Año 54 . Nº 2837

El Carpio /22 El grupo “Zahorí” arrasó en los premios del X Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”.

Comarca /26

Ocho propuestas musicales llegan de la mano del VI ciclo de conciertos de órgano “Tierras de Medina”,

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Nava del Rey /28

Bobadilla /28

Olmedo / 31 El Real

El Hospital de San Miguel se perfila como sede del Museo de Semana Santa de España.

Multitudinaria procesión extraordinaria de la Octava del Corpus y entronización del Corazón de Jesús.

Madrid se impuso en el XIV Torneo de Baloncesto Infantil “Olmedo, Ciudad del Caballero”.

Flor González Espinosa/ 48 Nueva presidenta de AFAMEC.

El “Toro de la Feria” causó pavor ante 25.000 personas Foto Julio Álvarez

La segunda edición de la Feria del Caballo ocupa este fin de semana la explanada del cuartel Espectáculos musicales, concursos y los caballos y sus jinetes, constituirán la base de la programación de la segunda edición de la Feria del Caballo que, organizada por el Club Deportivo Ecuestre Medinense (Club DEME) con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, se celebra este fin de semana en la explanada del cuartel Marqués de la

Ensenada. La inauguración de esta segunda edición de la feria tuvo lugar ayer, a las 20.00 horas, y, a ésta le siguieron un espectáculo ecuestre a cargo del Centro Ecuestre La Calabaza y las actuaciones flamencas del grupo infantil “El Romero”, de la vecina localidad de Nava del Rey, y de la formación “Arte y Compás”. P/12

P/ 3.

El CLEFEDE contará con comedor escolar el próximo curso La concejala de Educación del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo, anunció ayer que la Junta de Castilla y León ya ha efectuado la concesión de un comedor al colegio público Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE), por lo que el próximo curso desaparecerá el Comedor Escolar Municipal. P/5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

__XIV FERIA DE ESPECTÁCULOS TAURINOS__

Izqda., drcha, y abajo: Expositores en la carpa de la Plaza Mayor.

◗ Según los cálculos realizados por el Ayuntamiento

Unas 10.000 personas visitaron la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales

Una de las principales novedades de la décimo cuarta edición de este evento ferial fue la presentación, el día en que se inauguró, de los carteles de festejos que se celebrarán en San Antolín 2013 Estefanía Galeote

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de sus Concejalías de Turismo y Festejos, ha valorado “muy positivamente” el transcurso de la décimo cuarta edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales al calcular que unas 10.000 personas han visitado el recinto ferial instalado en la Plaza Mayor. Las actividades feriales se iniciaron el viernes 7 de junio con la inauguración de la exposición taurina de pintura de Yolanda Hervás y escultura de Jesús Cobaleda, que se puede visitar en el patio del Ayuntamiento hasta mañana, y el concierto de pop flamenco que “Conchavando” ofreció en el Corralillo de San Julián. Y, el sábado, a las 11.00 horas, llegó uno de los puntos álgidos de la feria con la inauguración de la misma, la cual corrió a cargo del torero Manuel Jesús Cid, “El Cid”, que agradeció el “apoyo al toro bravo y a la fiesta” que se hace a través de este evento ferial. Pero si importante era la inauguración en sí, no lo fue

menos la presentación, que se realizó durante la misma, del cartel de festejos que se desarrollarán durante las Ferias y Fiestas de San Antolín y el cartel promocional de los encierros tradicionales de la villa, declarados de Interés Turístico Nacional, que ha sido elaborado por el pintor medinense Pepe Moreda; una presentación en la que destaca la antelación con la que se han pre-

sentado los festejos mayores de las fiestas patronales. Durante el acto de inauguración, en el que intervinieron el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez; el adjudicatario de la gestión de la plaza de toros, Carlos Zúñiga, quien anunció que este año, a condición de que asistan más de 500 personas a los festejos, se ha creado un bono a un precio de 40 euros; el pintor Pepe Moreda; y “El Cid”, la alcaldesa de la villa, Teresa López, declaró sentirse “muy contenta y muy ilusionada” y dio las gracias a todos los que contribuyen cada año a organizar esta feria, especialmente “a mis vecinos, que siempre responden a estos eventos” que, según el concejal de Festejos, debido a

su aceptación deben potenciarse. Una vez inaugurada la feria, los aficionados, además de participar en talleres y acudir a exhibiciones de carretones o clases prácticas de toreo de salón, pudieron visitar los veintiocho stands que componían la feria, contando como expositores con la Asociación Taurino Cultural “San Antolín”, que por la tarde celebró la quinta edición del “Toro de la Feria”; el Club DEME; la Federación Taurina de Valladolid; Ehtoro.com; Encierros de Cuéllar; Espectáculos Open; el Ayuntamiento de Portillo; la Asociación Taurina Madrigal; el Ayuntamiento de Fuentesaúco; la Asociación Taurino Cultural Amigos de los Cortes; Artesanía

Taurina JLO; el Patronato del Toro de la Vega; el Ayuntamiento de Tordesillas; Tauroarte, pintura y artículos taurinos; la Asociación Taurino Cultural La Empalizada; Festejos taurinos de España; el Museo del Toro de Valladolid; Mundillotoro; el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban; Tradicionestaurinas.com; Arte Cultura Castilla y León; Miguel Angel Soria; el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo; la Asociación Carnaval del Toro; ACARTE, Festejos Populares Taurinos; Paseíllo Literario; el Ayuntamiento de Medina del Campo; y, un último stand en el que se promocionaban los encierros tradicionales de la villa. Por la tarde, después de que los cinco astados de la asociación “San Antolín” recorrieran las calles de la villa, los toros de fuego de Pirotecnia Vulcano y la actuación del grupo Pasión Flamenca en la Plaza Mayor cerraron la programación del sábado. En cuanto al domingo, la música, los carretones y la comida estuvieron presentes en la feria con la actuación del grupo “El Cribero” de Nava del Rey, el pasacalles de la Banda de la Escuela Municipal de Música, las exhibiciones con carretones y la degustación de morcilla y farinato que realizó la asociación Carnaval del Toro, poniendo el broche final a la feria la comida organizada por la Asociación Taurino Cultural Amigos de los Cortes.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

__XIV FERIA DE ESPECTÁCULOS TAURINOS__

“Poderoso” a su salida del cajón. / Foto Pichi.

“Encantado” inicia su recorrido hacia la plaza de toros. / Foto Pichi.

“Escuchado”, en la calle Artillería. / Foto Julio Alvarez

“Anticuario” embistiendo en la calle Artillería./ Foto Julio Alvarez

“Rosquillerito” provocó graves contusiones a un hombre en la plaza de toros / Foto Telemedina Canal 9.

◗ Tarde del sábado

El “Toro de la Feria” no defraudó a las 25.000 personas congregadas en las calles de Medina La nota negativa, las dos personas que resultaron heridas: una por asta de toro en la calle Artillería y otra, con graves contusiones, en la plaza de toros E. G.

La Asociación Taurino Cultural “San Antolín” celebró a lo grande la quinta edición del “Toro de la Feria” soltando un total de cinco astados que, saliendo de la calle Artillería, recorrieron la avenida de Portugal y fueron protagonistas en las capeas que se celebraron después de que los cinco toros completaran el recorrido. Aunque el evento comenzó con casi una hora de retraso, lo que provocó que el público congregado se impacientara, las carreras de “Poderoso”, “Anticuario”, “Encantado”, “Rosquillerito” y “Escuchado”, éste último nombrado “Toro de la Feria”, fueron rápidas y, en

general, según el secretario de la asociación organizadora, Javier Medina, los astados cumplieron con las expectativas. Desde “San Antolín” han valorado muy positivamente el transcurso del evento y, aunque no se han atrevido a ofrecer cifras concretas -según el Ayuntamiento y la policía se concentraron en las calles alrededor de 25.000 personas- sí han señalado que “posiblemente ha sido el año en el que ha habido más gente”. Por su parte, el concejal de Festejos del Ayuntamiento, Jesús Ramón Rodríguez, cuya Concejalía ha colaborado con la asociación, también ha realizado una valoración muy positiva, destacando la afluencia de perso-

nas y agradeciendo su labor a los integrantes de “San Antolín”. La nota negativa, destacada tanto por la asociación como por el edil, fueron los incidentes en los que resultaron heridas varias personas. El segundo de los toros, “Anticuario”, protagonizó el primer momento de tensión de la tarde al embestir en una de las talanqueras del inicio del recorrido, cayendo al suelo varias personas que se encontraban en la misma, sufriendo éstas contusiones y diversas heridas de carácter leve. Pero fue el “Toro de la Feria”, el último de los cinco astados soltados, el que protago-

HERIDOS

El “Toro de la Feria”, en el coso, tras completar el recorrido.

nizó la única cogida que tuvo lugar en la quinta edición del evento segundos después de salir del cajón: arremetió contra el atalancado en la calle Artillería introduciendo uno de los cuernos e hiriendo a una mujer, de 70 años y residente en la villa. La mujer, a la que operaron minutos después en el Hospital Comarcal de Medina del Campo, presentaba una cornada con desgarro de la que está recuperándose. El último de los heridos, el

de mayor gravedad, fue un hombre de 40 años, cortador, procedente de Fuentesaúco, que fue embestido en la plaza de toros por “Rosquillerito” y que, aunque no tenía heridas por asta de toro, sufrió graves contusiones, presentando cuatro costillas rotas y perforación en el pulmón derecho, por lo que, después de recibir atención en la Enfermería del coso y en el Hospital Comarcal, fue trasladado al Hospital Clínico de Valladolid, donde consiguieron estabilizarle.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

__XIV FERIA DE ESPECTÁCULOS TAURINOS__

El Cid.

Uceda Leal.

Iván Fandiño.

◗ Corrida Goyesca el 1 de septiembre

Uceda Leal, El Cid e Iván Fandiño, protagonizarán el principal festejo mayor de las Fiestas de San Antolín 2013 Tanto el cartel de los festejos como el de los encierros tradicionales de la villa fueron presentados durante la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales Estefanía Galeote

Los matadores José Ignacio Uceda Leal, Manuel Jesús Cid “El Cid” e Iván Fariño serán los encargados de lidiar los seis toros de la ganadería portuguesa de Coimbra en el principal festejo mayor que se celebrará durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013: la Corrida Goyesca que, a las 18.00 horas del uno de septiembre, tendrá lugar en la plaza de toros de la villa. El cartel, tanto de este festejo como del resto que se celebrarán durante las fiestas patronales de la villa, se presentó el pasado fin de semana durante la inauguración de la décimo cuarta edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, destacando que este tipo de acontecimientos comenzarán dos días antes del inicio oficial de las fiestas con el desenjaule de las reses, el 30 de agosto, a partir de las 18.30 horas. Como actividad del pórtico festivo se celebrará, el 31 de agosto a las 18.00 horas, un Concurso de Cortes que preludiará a la corrida del día 1 de septiembre y al Festival sin picadores de banderilleros que se desarrollará en el coso medinense el 2 de septiembre, también a las 18.00 horas. A estos festejos hay que añadir los cinco encierros tradicio-

FERIAS Y FIESTAS DE SAN ANTOLÍN 2013 - Viernes 30 de Agosto 18.30 horas - Desenjaule de los - Miércoles 4 de Septiembre toros de los encierros 09.00 horas - Segundo Encierro - Sábado 31 de Agosto 18.00 horas - Concurso de Cortes - Domingo 1 de Septiembre 18.00 horas - Corrida Goyesca con toros de la ganadería de Coimbra (Portugal): Uceda Leal El Cid Iván Fandiño

- Lunes 2 de Septiembre 07.30 horas - Toro del Alba 09.00 horas - Primer Encierro 18.00 horas - Festival sin picadores de banderilleros

nales al estilo de la villa, declarados de Interés Turístico Nacional; el Toro del Alba, que saldrá el 2 de septiembre a las 7.30 horas; el Grand Prix que se celebrará el día 5, a las 18.00 horas; los encierros nocturnos que tendrán lugar a las 00.15 horas de los días 7 y 8; y el Toro

- Jueves 5 de Septiembre 18.00 horas - Grand Prix

- Viernes 6 de Septiembre 09.00 horas - Tercer Encierro

- Sábado 7 de Septiembre 00.15 horas - Primer encierro nocturno 09.00 horas - Cuarto Encierro

- Domingo 8 de Septiembre 00.15 horas - Segundo encierro nocturno 09.00 horas - Quinto Encierro 19.30 horas - Toro de la Despedida

de la Despedida que cerrará los festejos, hasta el próximo año, el día 8 a las 19.30 horas. En la inauguración de la Feria de Espectáculos Taurinos también tuvo lugar la presentación del cartel de los Encierros

CARTEL DE LOS ENCIERROS

Tradicionales de la villa que se celebran los días 2, 4, 6,7 y 8 de septiembre a las 9.00 horas. El cartel de los festejos populares, patrocinado por el hotel “Villa de Ferias”, es obra del pintor medinense Pepe Moreda, quien explicó que cuando se planteó la creación del cartel

Cartel de los encierros.

tenía muy claro que el fondo debía contar con el Castillo de la Mota, lo más representativo de Medina, y en el primer plano aparecer la estampa típica de los encierros: los novillos y los caballos que participan en el recorrido de campo de los festejos populares.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

◗ Según las previsiones acudirán al mismo unos 40 alumnos

El CLEFEDE contará con comedor escolar el próximo curso

Concluido ya el plazo para solicitar plaza en los comedores, se abrirá un período extraordinario para los alumnos de este centro Estefanía Galeote

La Junta de Castilla y León ya ha efectuado la concesión de un comedor al colegio público Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE). Así lo anunció ayer la concejala de Educación del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo, quien indicó que, con la noticia de esta nueva concesión y al disponer de comedor todos los colegios públicos de la villa a partir del próximo curso, “damos oficialidad al cese del comedor escolar municipal, agradeciendo a los Padres Carmelitas que nos hayan dejado utilizar sus instalaciones durante estos años”. Según indicó Rebollo, las obras, que básicamente consistirán en la adecuación de uno de los espacios de los que dispone el centro, empezarán lo antes posible tras finalizar el curso escolar para que el comedor comience a funcionar al mismo tiempo que se inicie el curso 2013-2014, “pero es algo que no podemos garantizar aún porque todo depende de la marcha de las obras y la instalación de los enseres y electrodomésticos necesarios para su funcionamiento”. Para este centro, que al igual que los otros dos comedores escolares existentes en los colegios “Nuestra Señora de las Mercedes” y “Obispo Barrientos” será gestionado por la Junta, se abrirá un plazo extraordinario de solicitud de plaza, así como para pedir beca para el comedor señalando también la concejala que se intentará que no quede ningún niño sin beca comprometiéndose, de hecho, a que si no es concedida ésta por la Junta, “el Ayuntamiento procurará facilitar la financiación para que no quede fuera ningún niño”. Por otra parte, cabe destacar también que quedarán sin plaza de comedor los alumnos de Bachillerato y los profesores que utilizaban el servicio municipal, “que ya en la creación del comedor municipal entraron con calzador”. “Tanto el Ayuntamiento como los padres de los niños, que ya no tendrán que desplazarse a otro centro para comer, estamos muy contentos de que, finalmente, los tres colegios públicos dispongan de comedor”, conclu-

yó Rebollo. Según las previsiones, serán alrededor de cuarenta los niños que se beneficiarán del comedor del CLEFEDE siendo otros cuarenta los que han asistido este curso al del colegio “Nuestra Señora de las Mercedes” y, treinta y cinco, al del “Obispo Barrientos”.

Colegio “Clemente Fernández de la Devesa” / Foto Archivo.

ACTIVIDADES DE LA ESCUELA MUNICIPAL MÚSICA

Durante la rueda de prensa ofrecida con motivo de la concesión del comedor, la concejala de Educación también quiso repasar las actividades que la Escuela Municipal Música tiene programadas para celebrar el fin del curso 2013-2012. Estas actividades comenzaron el día 31 de mayo con la actuación de la Banda Juvenil y el Combo en los actos de graduación de los dos institutos de la villa, el “Emperador Carlos” y el “Gómez Pereira” y continuaron el día 2 de junio con la participación de la Banda de Música y la Banda Juvenil en la procesión del Corpus Christi; la batucada que precedió al “Toro de la Feria” el pasado sábado; y el pasacalles que se desarrolló en el marco de la Feria de Espectáculos Taurinos el domingo. El lunes se iniciaron los conciertos didácticos, un nuevo ciclo, en el colegio “San Juan de la Cruz”, donde tuvo lugar la actuación de la orquesta de guitarras de la Escuela Municipal de Música; un ciclo que continuará,

el viernes, Día Internacional de la Música, con conciertos en los colegios “Nuestra Señora de las Mercedes”, de saxofón y percusión; “Lope de Vega”, de piano; CLEFEDE, de clarinetes y flautas; “Obispo Barrientos”, de trompeta; y “San José-Hijas de Jesús”, con la orquesta de cuerda y un grupo de Metal grave. Y, además, ese mismo día y dentro del ciclo “Música en la calle”; tendrá lugar una batucada que recorrerá diferentes vías de la localidad. Por otra parte, y al igual que en años anteriores, también se desarrollarán varias audiciones, comenzando las mismas ayer con las que tuvieron lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Municipal de trompeta, violín y viola y trombón, tuba y bombardino. Estas audiciones continuarán el lunes, también en la Sala de

Teresa Rebollo.

Cámara, celebrándose a las 16.45 horas la de oboe; a las 17.30 horas, la de saxofón; a las 18.45 horas, la de canto; y a las 20.30 horas, la de percusión. Y, el martes, la de violoncello, a las 16.15 horas, y la de guitarra, a las 17.00 horas. Ese mismo día, pero en la sala principal del Auditorio Municipal tendrá lugar la audición del alumnado de entre 4 y 7 años de la Escuela de Música, a las 18.30 horas; el concierto instrumental que ofrecerán las “Jóvenes Promesas”, de siete años; y la lectura, la entrega de la partitura e interpretación por parte de alumnos de siete años, del cuento ganador en el Concurso de Cuentos de la Biblioteca Municipal, escrito por Irene Rodríguez, de 9 años. Posteriormente, el miércoles se desarrollarán, en la Sala de Cámara, audiciones de piano, a

partir de las 16.30 horas y, en la sala principal del auditorio tendrá lugar la audición final de las formaciones instrumentales y vocales de la Escuela Municipal de Música en la que intervendrán la Banda Juvenil, las orquestas de guitarras y cuerda, el coro y grupos de saxofones, clarinetes, flautas, piano, trombones, bombardinos y tubas y música tradicional. Ya el jueves concluirá, en la Sala de Cámara, el taller “Juegos de Música”, en el que han participado cuarenta niños de entre seis meses y tres años y en el que Rebollo señaló que habían quedado varios bebés en lista de espera ya que estos talleres deben desarrollarse en grupos reducidos, pero “nuestra intención es convocar bastantes más sesiones para que ningún niño quede fuera en próximas ediciones”. La última de las actuaciones previstas dentro de los actos de fin de curso de la Escuela Municipal de Música será el desfile de batucada que tendrá lugar el 25 de junio, dentro de las fiestas del barrio de Santo Tomás. Por otra parte, la concejal de Educación también recordó que las inscripciones de nuevo alumnado en la Escuela de Música, para el curso 2013-2014, pueden formalizarse en la Secretaría de la escuela, ubicada en el Auditorio Municipal, entre los días 21 y 28 de junio, en horario de 8.45 a 14.15 horas.

Las escuelas municipales de Danza y Arte Dramático también llevarán a cabo actos de fin de curso que consistirán, en el caso de la primera, en una muestra de danza española, clásica y flamenca que se desarrollará el viernes, y, en el caso de la segunda, una muestra de las obras teatrales trabajadas a lo largo del curso que tendrá lugar el sábado. Ambas actividades comenzarán a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal y la entrada será libre hasta completar aforo. En cuanto a las matriculaciones para el próximo curso en estas dos escuelas municipales, éstas pueden formalizarse, entre el 17 y el 25 de junio, en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, entre las 9.30 y las 13.30 horas.

DANZA Y ARTE DRAMÁTICO


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

❚ Organizado por la OMIC

El martes se entregan los premios del concurso escolar “El consumo y la escuela” Redacción

El martes tendrá lugar, en el Centro Cultural Integrado, la entrega de premios a los escolares y colegios ganadores del concurso de dibujo organizado por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), “El consumo y la escuela”. Para esta vigésimo quinta edición del concurso se presentaron 790 trabajos, encontrándose los seleccionados expuestos en el claustro del Centro Cultural. Los alumnos que han resultado premiados en esta edición son, en Educación Infantil, Inés García, Angela Arranz y Martina Bay; en el primer ciclo de Primaria, Sergio Carretero, Javier Martín e Isabella Angel; en el segundo ciclo de Primaria, Lidia Pariente, Manuel de Frutos y Lucía Sanz; en el tercer ciclo de Primaria, Diana Domínguez, Iris del Bosque e Iván Puche; y en ESO, Mario Gail, Antonio Santana y Alicia Basulto. Los alumnos premiados recibirán un diploma y material de dibujo y los colegios un premio en metálico de 200 euros para actividades educativas sobre consumo.

Piscina de Barrientos.

Piscina del polideportivo “Pablo Cáceres”.

◗ Desde hoy

Los medineses ya pueden disfrutar de las piscinas municipales Redacción

Hoy ha comenzado en Medina del Campo la temporada de piscinas que concluirá el 15 de septiembre, aunque entre el 1 y el 15 de septiembre sólo se podrá acceder a la piscina cubierta de la localidad. Para esta nueva temporada, se han establecido ocho abonos, que deben tramitarse en las oficinas del Polideportivo Pablo

Cáceres y abonarse a través de Caja España, con los que los ciudadanos podrán disfrutar de las piscinas municipales, tanto del polideportivo Pablo Cáceres como de Barrientos, durante todo el verano. Así, las familias con hijos menores de 18 años podrán obtener su abono a un precio de 90,75 euros, mientras que las familias en las que los dos cónyuges se encuentran en situación

de desempleo tendrán que pagar 77,14 euros para conseguir el abono. Po otra parte, el abono individual para adultos asciende a 53,20 euros, pero si éste está en paro sólo deberá pagar 45,22 euros, y los abonos para niños tienen un precio de 36,25 euros. En cuanto a los pensionistas, aquellos cuya retribución sea mayor al salario mínimo interprofesional, el abono familiar les costará 54,35 euros y el abono

individual 38,25 euros, mientras que quienes cobren una pensión menor podrán acceder gratuitamente tras tramitar el abono. En cuanto a las entradas diarias, para los adultos tendrán un coste de 4,70 euros, los sábados, domingos y festivos, y de 3,80 los días laborables, mientras que las de los niños ascenderán a 2,50 euros todos los días, entrando de forma gratuita los menores de cuatro años.

◗ El jueves

La “Música en la calle” prosiguió con “Los Nietos del Tío Encinas” y “Los Remeros del Zapardiel”

El próximo viernes la Batucada de la Escuela Municipal de Música recorrerá varias calles de la villa Redacción

El ciclo “Música en la calle” continuó el jueves con las actuaciones que “Los Nietos del Tío Encinas” y “Los Remeros del Zapardiel” ofrecieron en la Plaza Mayor y calles cercanas. A las 12.00 horas comenzó a sonar la música de “Los Nietos del Tío Encinas” que, con dulzaina, bombo y redoblante,

salieron de la Plaza Mayor para recorrer la calle Maldonado, la Avenida Lope de Vega y la calle Padilla y animar a los medinenses en el día de San Antonio con pasodobles, polkas y ritmos castellanos. Por su parte, “Los Remeros del Zapardiel”, procedentes de Foncastín de Oliegos, actuaron a las 20.00 horas en la Plaza Mayor de la villa ofreciendo a

todos los presentes sus canciones populares. La próxima cita de “Música en la calle” será la batucada que, a cargo de la Escuela Municipal de Música, recorrerá las calles de la Antigua, Simón Ruiz y Bravo el viernes, iniciando y concluyendo el pasacalles en el Auditorio.

PROXIMO CONCIERTO

“Los Nietos del Tío Encinas“ en la calle Padilla.


SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

◗ Los usuarios crecen año a año

Cáritas atendió en Medina a 424 familias durante el año pasado El organismo aboga por la necesidad antes que la caridad y pretende atender cada caso con su privacidad y seguimiento correspondiente Enrique Vírseda

Cáritas Interparroquial de Medina del campo, el organismo que coordina la acción socio caritativa para la promoción y desarrollo de las familias y personas de la localidad, atendió a 424 personas, de las cuales 119 fueron transeúntes, durante el año 2012. Desde Cáritas han apuntado el creciente número de usuarios año a año de sus servicios, “que no son cifras de personas individuales, si no que representan cada uno a una familia distinta”. En cuanto a la procedencia de los usuarios, cada vez se atienden a más familias medinenses, “que han pasado en los últimos tiempos a padecer una mala situación económica”. El número de transeúntes, es decir, de personas que no tienen un lugar para vivir ha descendido este año, debido a la no existencia de un albergue o centro donde poder pernoctar, lo que hace que esos usuarios aparezcan y desaparezcan con más asiduidad, según explican fuentes de Cáritas. El organismo cuenta actualmente con un total de 28 voluntarios, un número “suficiente” para atender con calidad a los

usuarios, ya que cuentan con la formación adecuada para ayudar tanto en el día a día de la asociación como para prestar tiempo y apoyo psicológico a las familias necesitadas. Desde el centro “se ha intentado el año pasado tratar cada caso de una manera individualizada y privada”, evitando así las incómodas aglomeraciones que frenen el acercamiento de gente que realmente lo necesita. Además, también se ha ampliado la compra de productos alimentarios,ya que el Banco de Alimentos provincial no reparte aceite o huevos, por ejemplo, y desde Cáritas de Medina sí se reparten. En cuento a las ayudas económicas, no son permanentes, para dejar paso a otras familias necesitadas y para promover el seguimiento y la búsqueda activa de soluciones, coordinada por el CEAS de la localidad. Las ayudas económicas más solicitadas son la ayuda para el alquiler, alimentos, facturas de luz o agua, o productos para los niños, como pañales y medicamentos. Para los transeúntes se ofrece aseo e higiene, ropa y vales de comida. Fuera de las ayudas económicas, las charlas de educación familiar y encuentro con las

familias tuvieron muy buena acogida durante la pasada campaña. El principal fin de la organización es “cuidar la salud de las personas que más lo necesitan, además de dar la ayuda psicológica necesaria y un pequeño empujón económico que permita salir a esas personas y a sus familias de la situación actual”. En cuanto a la financiación, Cáritas obtuvo el pasado año un total de 36.712 euros, repartidos entre el convenio de colaboración con el Ayuntamiento, donativos de particulares, aportaciones de las parroquias y de los Padres Carmelitas y de cuotas de los socios. De todo lo obtenido, la organización gastó gran parte en ayudas al alquiler de vivienda, material escolar, medicamentos y gastos sanitarios, en manutención a los transeúntes, a la compra de alimentos, a pañales y alimentación infantil y a otras ayudas y gastos de mantenimiento de la organización. Cáritas también ofrece otros programas dirigidos a distintos grupos de población. El programa de personas mayores ayuda a que éstas no se

PROGRAMAS

sientan solas y reciban compañía para acudir al médico u otras citas. Al programa se acogieron el año pasado 10 personas y el trabajo se realiza en colaboración con la Comisión de Voluntariado. El programa de infancia atendió a quince niños de edades entre los 5 y los 12 años a través de trece voluntarios que realizaron reuniones con los padres, talleres, juegos y fiestas durante todo el curso, con el objetivo de favorecer la integración, reforzar el trabajo escolar y contribuir a la implicación de los padres en la educación de los hijos. El programa de empleo trabaja con los desempleados y los ayuda a informarse y orientarse

Sede de Cáritas en Medina del Campo

laboralmente, se intermedia con empresas y a través de la Bolsa de Empleo y se organizaron talleres de búsqueda de empleo a través de Internet. Un total de 237 personas fueron atendidas en este programa en el curso anterior, de los cuales 158 fueron mujeres y 79 hombres; 104 fueron inmigrantes y 137, nacionales. Por último, el programa de animación comunitaria tiene como objetivo el contacto y la sensibilización periódica con la sociedad, ciudadanos y parroquias medinenses. Para ello se edita dos veces al año el boletín “Anímate”, se realizan campañas como “Sin techo” o se busca tener presencia en los distintos medios de comunicación.

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2013

Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en

los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.

Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio. Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.

Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

◗ Tras el Novenario y conmemoración de Nuestra Señora del Amparo

El San Vicente Ferrer acoge la exposición de Tiempo Ordinario La Virgen del Amparo y la casulla verde correspondiente a esta época anual, expuestas en la ermita de la calle Carreras E. Vírseda

Una vez celebrado el novenario y posterior celebración del Día de Nuestra Señora del Amparo, el Centro Cultural San Vicente Ferrer ha retomado sus exposiciones de tiempos litúrgicos en la Ermita del Amparo de la localidad. De este modo, queda expuesta la imagen de la Vírgen del Amparo, acompañada, en esta ocasión, de la casulla verde correspondiente al tiempo ordinario, el tiempo litúrgico en el que nos encontramos, así como de el evangelio característico de este tiempo, el de Lucas. El Tiempo Ordinario se denomina a los días en que no se celebra ningún acontecimiento importante en la vida de Cristo. Está comprendido entre la finalización del Tiempo de Pascual y el comienzo del Tiempo de Adviento, en los que la Iglesia medita la predicación y vida pública de Cristo durante los tres años antes de morir. Las vestimentas verdes simbolizan la virtud de la esperanza.

Aconseja también actuar sobre la coronación de la tapia

INSCRIPCIÓN PARA LA FERIA RENACENTISTA

Por otra parte, esta semana se ha anunciado las actividades de la Junta de Semana Santa para la Feria Renacentista del próximo agosto, aunque “se sigue trabajando en nuevas ideas para aumentar las actividades y la participación”. Así, se mantendrá la parada en la Tienda Cofrade durante la Feria y también se continuará con la recreación de los personajes históricos San Vicente Ferrer, San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Cardenal Cisneros, Obispo Barrientos, Abad García del Rincón, Diego de Deza, Torquemada y Adriano de Utrecht, además de representar las órdenes religiosas de Dominicos, Franciscanos, Agustinas y Carmelitas. Para apuntarse a formar parte de las representaciones ya se ha abierto el plazo de inscripción, y se cerrará el próximo lunes 24 de junio, donde tendrá lugar la primera reunión, a partir de las 20.30 horas

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural autoriza la restauración de los muros de cierre del patio interior del Simón Ruiz

Redacción

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Valladolid, reunida bajo la presidencia de Pablo Trillo-Figueroa, informó favorablemente el proyecto de adecuación y restauración de los muros de cierre del patio interior del Hospital de Simón Ruiz u Hospital de la Purísima Concepción y San Diego de Alcalá, de Medina del Campo, y recomienda asimismo actuar sobre la coronación de la tapia, previa presentación de documento para ser informado por la Comisión.

OTRAS ACTUACIONES AUTORIZADAS E INFORMES

Imagen de la Vírgen del Amparo

Casulla y evangelio característicos del Tiempo Ordinario

También informó favorablemente la propuesta de demolición y reconstrucción de la tapia y el proyecto básico y de ejecución de reforma de fachada en la calle Respaldo de la Mota, número 8, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa urbanística municipal. En el apartado de informes y consultas urbanísticas, la Comisión informó también favorablemente para Medina del Campo, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa urbanística municipal, el proyecto de adaptación de fachada de local comercial en Plaza Mayor número 10; la propuesta de acometida de gas natural en Plaza Mayor de la Hispanidad número 44; y el proyecto básico y de ejecución de rehabilitación de edificio de 2 viviendas y local en la calle Almirante número 2.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

◗ Sucesos

Una reyerta durante el Toro de la Feria concluyó con un detenido y un herido

Además, en los últimos días, Policía Nacional ha detenido a otras dos personas e identificado al individuo que sustrajo el reloj al herido en la anterior edición del festejo Redacción

Durante el festejo del “Toro de la Feria”, celebrado el pasado sábado, se originó una reyerta que concluyó con un individuo detenido, V.B.G. de 55 años, por un delito de lesiones. Según explicaron desde comisaría, parece ser que la colocación en las talanqueras para contemplar el festejo fue el origen de la pelea en la que resultó herido, con fractura de nariz, otro hombre que fue atendido por un equipo médico. Además, también durante dicho festejo tuvo lugar la identificación del autor del robo del reloj al joven herido en la pasada edición del “Toro de la Feria”. Tanto los agentes de Policía Nacional presentes en el festejo como algunos integrantes de la asociación organizadora reconocieron al autor de los hechos, siendo identificado éste por Policía Nacional. R.G.R., de 38 años y residente en Arévalo, reconoció haber cogido el reloj del herido, realizándose actualmente desde policía diversas gestiones para comprobar si es pertinente su detención, hecho éste que depende del valor del reloj sustraído. Por otra parte, el lunes, alrededor de las 13.00 horas, fue detenido R.A.P., de 35 años, por un presunto delito contra la salud pública. En el momento en que fue detenido por Policía Nacional, el hombre portaba un gramo de cocaína, siendo ésta incautada e intervenido su teléfono móvil. La última de las detenciones fue la de M.P.B., de 51 años y nacionalidad rumana, como presunto autor de dos robos con fuerza perpetrados en oficinas de la villa, en la madrugada del 15 de mayo, en los que sustrajo dinero, un ordenador y un libro electrónico.

MÁS DETENCIONES

FIN DE CAMPAÑA DE POLICÍA LOCAL

Policía Local, por su parte, informó el martes sobre la conclusión de la campaña que, realizada en colaboración con la DGT, se ha llevado a cabo, entre los días 3 y 9 de junio, para controlar las distracciones al volante; una campaña en la que se han detectado cinco infracciones. En estos días se han controlado un total de 1.106 vehículos

por lo que las cinco infracciones suponen 0,45 por ciento del total de vehículos controlados. Todas las infracciones se han detectado

por hablar con el teléfono móvil y supondrán 200 euros de multa y la retirada de 3 puntos del permiso de conducir.

Imágenes de la reyerta acontecida durante el “Toro de la Feria” / Foto Telemedina Canal 9.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

❚ Edades de 12 a 18 años

Actividades ocioculturales para los jóvenes medinenses durante los meses de julio y agosto Habrá 150 plazas para cada uno de los talleres que se llevarán a cabo en el aula de la Concejalía de Juventud de la Casa de Cultura

Redacción

I Feria del Caballo. / Foto Pichi.

Presentación de la segunda edición de la feria.

◗ En la explanada del cuartel Marqués de la Ensenada

El Club DEME celebra la segunda edición de la Feria del Caballo

El evento, para el que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento, fue inaugurado en la tarde de ayer y contempla actividades durante todo el fin de semana Estefanía Galeote

Espectáculos musicales, concursos y, los grandes protagonistas, los caballos y sus jinetes, constituirán la base de la programación de la segunda edición de la Feria del Caballo que, organizada por el Club Deportivo Ecuestre Medinense (Club DEME) con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, se celebra este fin de semana en la explanada del cuartel Marqués de la Ensenada. La inauguración de la feria tuvo lugar en la tarde de ayer y, a ésta le siguieron un espectáculo ecuestre que corrió a cargo del Centro Ecuestre La Calabaza y las actuaciones flamencas del grupo infantil “El Romero” de Nava del Rey y de “Arte y Compás”. La programación comenzará hoy a las 9.30 horas con una degustación de pastas y bollos para todos los caballistas congregados en la carpa instalada en la explanada del cuartel quienes, a las 10.00 horas, partirán en romería hasta el paraje El Pinarillo, donde almorzarán. Además, la romería contará con otro aliciente más y es que el Club DEME ha establecido tres premios a los que podrán optar aquellos que se hayan inscrito previamente: uno consistente en un traje corto completo para el mejor caballo enjaezado y mejor jinete vestido; otro, un vestido completo, para la mujer mejor vestida de faralae o de corto; y el último, unos arreos completos para caballos, para la mejor calesa. De vuelta a la villa, a las 15.00 horas, en la carpa, los asistentes a la feria podrán degustar

FERIA DEL CABALLO

SABADO - 9.30 horas - Concentración de caballos en el recinto de la Carpa con bollos y pastas para todos. - 10.00 horas - Salida de la Romería y posteriormente almuerzo para todos los participantes. - 15.00 horas - Paella en la Carpa. - 18.00 horas - Exhibición de herraje por Diego Sanz. - 20.00 horas - Exhibición ecuestre a cargo del Picadero Las Fuentecillas. - 22.00 horas - Actuación de Baile Flamenco por el grupo Romero de Nava del Rey. - 00.00 horas - Actuación a cargo de la artista Güisi Muñoz. DOMINGO - 2.30 horas - Actuación a cargo de la artista Saray. - 16.00 horas - Carrera de cintas y obstáculos a caballo junto a la carpa, para menores de 18 años. - 18.00 horas - Espectáculo Ecuestre organizado por Guarnicionería Rodríguez. - 20.00 horas - Espectáculo de cante por Silvia Verdugo. Al finalizar el espectáculo de cante, clausura y fin de Feria 2013

una paella y, a las 18.00 horas, se celebrará una de las novedades de esta edición de la feria, una exhibición de herraje a cargo de Diego Sanz a la que seguirá, a las 20.00 horas, la exhibición ecuestre del Picadero Las Fuentecillas. Por su parte, la música flamenca será la protagonista en la noche del sábado gracias a la actuación de baile del grupo “El Romero” de Nava del Rey, a las 22.00 horas, y el cante de Güisi Muñoz, a las 0.00 horas, y Saray, a las 2.30 horas. La actividad se retomará mañana a las 16.00 horas, cuando comience la carrera de cintas y obstáculos a caballo en la que participarán jinetes menores de

18 años, celebrándose, a las 18.00 horas, un nuevo espectáculo ecuestre, esta vez organizado por Guarnicionería Rodríguez, en el que intervendrán jinetes profesionales y campeones en varias modalidades. El último de los actos será la actuación de Silvia Verdugo, a las 20.00 horas, que pondrá el broche final a esta segunda edición de la Feria del Caballo de Medina del Campo. La presentación de la Feria del Caballo tuvo lugar el martes, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y en ella los concejales Jesús Ramón Rodríguez y José María Magro; y el presi-

PRESENTACIÓN DE LA FERIA

dente y el secretario del Club DEME, Raúl Alvarez y Alberto Rodríguez, respectivamente, detallaron las diferentes actividades que se desarrollarán este fin de semana esperando que esta feria atraiga a tantos visitantes como todas las celebradas esta primavera. Alvarez, por su parte, también quiso agradecer la colaboración del Ayuntamiento para la celebración de este evento ya que, además, de facilitarles el espacio necesario en la explanada del cuartel, según señaló el concejal de Festejos también se han aportado alrededor de 400 euros de esta Concejalía, “ en especies, porque hemos colaborado con publicidad”.

El Ayuntamiento de Medina, a través de la Concejalía de Juventud pondrá a disposición de los jóvenes medinenses un programa de actividades de ocio y tiempo libre para el periodo veraniego. Las edades comprendidas serán las que vayan de los 12 a 18 años y habrá un total de 150 plazas para cubrir el programa.El horario de los eventos será de 11.00 a 13.00 horas y se llevarán a cabo en el aula de la Concejalía de Juventud de la Casa de Cultura. El calendario se iniciará el día 8 de julio y finalizará el 16 de agosto, a lo largo de dicho periodo se sucederán talleres de diferente temática, con los que se promoverá la creatividad, la sensibilización ambiental, el ritmo y el deporte. La primera actividad será “Arte Joven”, y se desarrollará del 8 al 11 de julio. le seguirá “Cocina Creativa”, del 15 al 18 del mismo mes. A continuación, “Reciclaje”, del 22 al 25 y cerrará el mes la actividad “Muévete”, desde el 29 de julio hasta el 1 de agosto. La primera semana de agosto se realizarán actividades previas a la Semana Renacentista, como los denominados “Talleres Isabelinos”, del 5 al 8 de ese mes y, por último, la clausura del proyecto finalizará con un taller de tatuajes de henna el día 16 de agosto. Las inscripciones podrán realizarse a partir del 14 de junio en el Centro de Información Juvenil de lunes a viernes en horario de mañana. El plazo de inscripción finalizará diez antes del inicio de la actividad o hasta agotar las plazas disponibles.

CENTRO DE INFORMACIÓN JUVENIL

Con la llegada del verano y las vacaciones escolares el Centro de Información Juvenil modifica su horario de atención al público, que se realizará de 9.00 a 14.00 h entre el 14 de junio y el 13 de septiembre. Allí los usuarios, de entre 14 y 30 años, podrán pedir la expedición del Carné Joven Europeo y del Carné de Alberguista para los interesados en disfrutar de sus ventajas.


SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

La procesión recorrió la Plaza Mayor de la villa.

El santo a su salida de la Colegiata.

◗ “Feria Chica”

Deporte, música y cultura para celebrar el día del co-patrón de la villa, San Antonio El grueso de las actividades se desarrollaron durante la mañana del jueves Estefanía Galeote

Medina del Campo celebró el jueves el día de su co-patrón, San Antonio, con una serie de actividades que unieron deporte, música y cultura en una jornada festiva en la que se recuperó, tras la misa y procesión del Santo, el reparto del panecillo de los pobres. Fue en la mañana del jueves cuando se desarrolló el grueso

de los actos que comenzaron, a las 11.00 horas, con la celebración del Día de la Bici que consistió en una marcha desde la Plaza Mayor hasta Las Salinas realizándose, al término de la misma, un sorteo de regalos entre los participantes. Las visitas a la Torre de la Colegiata y las Jornadas de Puertas Abiertas al Palacio Real Testamentario y a los Yacimientos de la Edad del

Hierro del Castillo de la Mota pusieron la historia y la cultura medinense al alcance de todos los ciudadanos, también en horario de mañana, y a las 12.00 horas se desarrollaron dos actos: por un lado la actuación musical de “Los Nietos del Tío Encinas”, encuadrada en el ciclo “Música en la Calle” y, por otro, la misa y procesión de San Antonio por la Plaza Mayor tras la que se recuperó la tradición de repartir “el

panecillo de los pobres”. Posteriormente, a las 18.30 horas, la audición del alumnado de la Escuela Municipal de Música en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” inició las actividades de la tarde

que continuaron, a las 19.00 horas, con una exhibición de Ninjuntsu en la Plaza Mayor y concluyeron con el concierto de “Los Remeros del Zapardiel”, también incluido en el ciclo “Música en la calle”.

Al término de la procesión tuvo lugar el reparto del panecillo de los pobres.


SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LOCAL

A la izquierda, disposición de las mesas en Pablo Cáceres. A la derecha, las cocineras.

◗ Organizada por el Centro de Personas Mayores

Más de 120 personas se dieron cita en la “Paella fin de curso”

El lunes realizarán la etapa del “Camino de Levante”, andando desde Medina a Siete Iglesias de Trabancos para completar más de 21 kilómetros de marcha E. Vírseda

El Centro de Personas Mayores de Medina del Campo preparó el miércoles su tradicional “Paella fin de curso” en el Polideportivo Pablo Cáceres, a la que acudieron más de 120 personas mayores de la localidad. A la sombra de los árboles pasaron la calurosa jornada desde el mediodía, amenizada por música, refrescos, limonadas, vinos y alguna partida de cartas esperando la hora de la paella, que acompañada por gambas, mejillones, almejas, huevo cocido y algún otro ingrediente más fue preparada por las “cocineras” del día.

Esta actividad se encuadra dentro de la programación de junio del centro que comenzó la pasada semana con una jornada de canciones y poesías a cargo del grupo de “Mayores Lectores” en la Residencia “San José” y ha continuado esta semana con una actuación del grupo de coro en la Residencia “Gerovitalia Medina” y con la comida del miércoles. El elemento más novedoso de la programación llegará el lunes, cuando el Grupo de Personas Mayores participará´en la etapa 25 del “Camino de Levante”, que pasa por Medina y llegará hasta Siete Iglesias de Trabancos. En total serán más de 21 kilómetros para las personas

mayores, más de 30, que se animen a realizar la marcha. La salida se llevará a cabo a las 7.30 horas de l lunes en la Plaza Mayor de la localidad y la vuelta desde Siete Iglesias a Medina se realizará en autobús. El Camino de Levante es la ruta que seguían los peregrinos jacobeos que partían desde Valencia para llegar a Santiago de Compostela. A la etapa programada la precede la vigésimo cuarta, que comienza en Arévalo y termina en Medina y le continúa la número 26, que se inicia en Siete Iglesias y finaliza en Toro, ya muy cerca de conectarse con la Vía de la Plata. Además de las poblaciones nombradas, el Camino de Levante

Una de las mesas, antes de la llegada de la paella

pasa por las localidades vallisoletanas de Nava del Rey, Castronuño y Villafranca de Duero. El miércoles podrán degustar un chocolate con picatostes en la sede de la calle San Martín y, posteriormente, visitar la fábrica de Siro y el viernes, a partir de las 12.00 horas, se celebrará una exposición a cargo del Taller de Pintura.

En la última semana de junio, las personas mayores podrán jugar al bingo y presenciar obras teatrales y actuaciones del coro con las obras “La casa de los milagros” y “Hambre atrasada”, de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, respectivamente. Por último, podrán participar en el taller “Por Sevillanas”, en los Talleres del Centro y en la Escuela Infantil de Virtudes.

Los quintos y quintas del 43 cumplen 70 años

La mujer más longeva de Medina cumplió 106 años

Los quintos y quintas medinenses nacidos en 1943 celebraron, el pasado sábado el 70 aniversario del año de su nacimiento. Para ello, organizaron una misa en los Padres Carmelitas oficiada por el padre Oreja, en el que recordaron a los fallecidos de su generación, A continuación, pudieron disfrutar de un ágape en el Centro de Personas Mayores donde realizaron sorteos de cheques regalo y, para finalizar, una comida de hermandad, de nuevo en el Centro de Personas Mayores, para poner fin a las actividades conmemorativas. FOTO SANTIAGO ALONSO

María Lorenza Alija Alija celebró el miércoles su cumpleaños número 106, algo que la acreditó como la habitante de mayor edad de Medina. Con motivo de su aniversario, miembros de la corporación municipal, entre los que se encontraban la alcaldesa Teresa López y el concejal de PCAL-CI Jesús Ramón Rodríguez, le entregaron en el Asilo Hermanitas Ancianos Desamparados un ramo de flores. María Lorenza también estuvo acompañada de representantes de tres de las cuatro generaciones que la siguen, al haber sido ya tatarabuela.


SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Los copatronos, en crisis

Todos los municipios de España tienen un patrón principal, en el caso de Medina del Campo San Antolín; y otro, sin desdoro ningún santo o santa por el calificativo, secundario. En la “Villa de las Ferias”, San Antonio de Padua. Los llamados patronos principales fueron siempre y aún lo son, en el medio rural, los preferidos, porque sus onomásticas suelen coincidir casi siempre con la finalización de las labores del campo; mientras que los “secundarios” siempre han estado vinculados a fechas invernales o a acontecimientos y eventos de reu-

Cartas

Cómo estarán las cosas para que el pasado día 2 en la Procesión del Corpus Christi y como dando respuesta a las numerosas peticiones que a Nuestro Señor le hacemos para que nos eche una mano y arregle las cosas, en la calle Juan de Álamos a la altura casi del altar que las personas de la residencia de las Hermanitas de los Pobres, habían colocado, la figura de Jesús resucitado que corona nuestra hermosa custodia, (obra de Cristóbal de Vergara 1560) decidiera bajarse al suelo como dando respuesta a las suplicantes peticiones y hacer patente que está con todos nosotros y que de verdad, dada las pocas soluciones de nuestros políticos, nos echara una mano, (que falta hace) porque la esperanza es lo último que se pierde. Por otra parte, venimos asistiendo a una serie de manifestaciones, por las cosas que este gobierno nos está suprimiendo y recortando (ferrocarril, Ley de la Dependencia, reforma educativa, etc.,) pero lo triste es que con los tiempos que corren se pague la cantidad de millones por los fichajes de los jugadores de fútbol, (sea el equipo que sea) se llene el campo en la presentación y nadie proteste ni haga manifestaciones y que los clubes de fútbol deban millones a la Seguridad Social y a la Hacienda Pública y no se tomen medidas para poner freno a estas barbaridades. Dirán que al ser instituciones privadas con su dinero hacen lo que quieren, pero por sentido común y lógica

¿Cómo estarán las cosas?

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

niones comarcales. Tal es el caso de San Antonio, en Medina del Campo; San Miguelillo, en Olmedo y otros muchos, de cuya mano llegaron siempre ferias de carácter comercial, adornadas de una programación capaz de atraer a los ciudadanos de los municipios vecinos, al margen de que concurrieran o no para cerrar operaciones comerciales. La Feria de San Antonio, en el siglo XIX, y en el primer tercio del XX, además de en los primeros años de la democracia, tuvo su momento de esplendor, vinculada al mundo de la ganadería e incluso a las hoy casi desaparecidas ferias de muestras. Pero los tiempos han cambiado en un

y viendo las carencias y necesidades que muchos españoles estamos pasando, debieran limitarse estas barbaridades. Hace unos días, me encontré con un antiguo compañero de trabajo francés y me comentó con un poco de guasa, que debemos de ser el país más rico del mundo, porque con el dinero que han choriceado o sustraído, este país no se arruina y todavía tenéis dinero para pagar esos fichajes, aunque después, hablando en serio me contó que está preocupado porque no tiene buenas perspectivas de trabajo y las preocupaciones no le dejan dormir bien, yo le conté una anécdota que le ocurrió a un conocido que le pasaba lo mismo, dando vueltas en la cama no dejaba dormir a la mujer y esta cabreada a las tres de la mañana, dio la luz y le preguntó qué le pasaba, le contó que al día siguiente tenía que pagar dos millones a uno y no tenía el dinero, la mujer le pidió el teléfono y le llamó para contarle que su marido no le podía pagar y le colgó el teléfono y le dijo, ahora ya puedes dormir tranquilo que las preocupaciones las tendrá el otro. Balbino Nieto Martín

Una cara más dura que el cemento

Todos los españoles creíamos que la frase de María

mundo global en el que las exposiciones de cualquier maquinaria agrícola o subastas de ganado son mucho más representativas que cualquier feria. Y si no, que se lo pregunten a la en otras épocas gloriosa Feria de Muestras de Valladolid. A la crisis de las ferias, por la competencia de las grandes exposiciones, se ha unido en los últimos años la crisis económica, de cuya mano ha llegado la decadencia casi total, por no decir la presencia testimonial, de las celebraciones de los copatronos, que han visto cómo, poco a poco, han ido desapareciendo las programaciones de fastos que llegaban de sus manos, para relegarse su onomás-

Dolores de Cospedal alusiva al “pago diferido y pactado” del despido del señor Bárcenas era el prototipo de frase que puede decir alguien que tiene la cara más dura que el cemento. Pero no, la misma cara y con la misma dureza parece tenerla doña Ana Mato que nunca sabe quién paga los cumpleaños de sus hijos o el origen del Jaguar que su ex marido tenía en la cochera por arte de birlibirloque. Pero ahora la máxima expresión de la cara dura, por no decir jeta, ha llegado de la mano del vicesecretario general de Organización del PP, Carlos Floriano, en relación con el préstamo que recibió el presidente del Senado, Pío GarcíaEscudero, por parte del PP y que olvidó, en un nuevo alarde de cara dura, declarar a Hacienda arguyendo que no sabía si debía hacerlo, olvidando al mismo tiempo que la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento y menos aún cuando se trata del presidente de una de las cámaras legislativas. La flor de Floriano para defender a su compañero de partido ha sido sencilla: si hubiese declarado el préstamo le habría bajado la base imponible al señor presidente del Senado y habría tenido que pagar menos en la declaración de la renta. Hasta ahí todos de acuerdo, pero que nos llamen idiotas no parece de recibo. Y es que, de haber declarado tal préstamo, realizado por un partido político y no por una entidad financiera, se habría puesto ya en cuestión la extralimitación del PP en cuanto a

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

ticas, con toda la dignidad del mundo, a la celebración de una misa en su honor, una procesión y muy poco más. Y es que sería impensable, “con la que está cayendo”, que los Ayuntamientos, con verdaderas dificultades para costear las fiestas principales, dispendiasen los escasos recursos con que cuentan para elaborar programaciones en las celebraciones secundarias, llamadas sabiamente por los mayores “Ferias chicas”. Y Medina, que no podía quedar al margen de la corriente actual, celebró, sin pena ni gloria, pero con cariño, la fiesta de su copatrón San Antonio, a la espera de tiempos mejores. La Voz de Medina y Comarca

competencias, que desde luego no son las propias de un mercado financiero. Además, se habría puesto en evidencia la abundante liquidez de dicho partido y, en consecuencia, Hacienda habría indagado para llegar a la conclusión de que había, al menos, una presunta financiación ilegal. Así las cosas, falta ahora saber la opinión de la cuarta o quinta pata de la mesa en cuestión, que no es otra que la de quien fuera presidente del Gobierno, don José María Aznar, que parece ser que ya ha sido citado por el juez para saber si fue él quien autorizó los pagos de sobresueldos cuando estaba al frente del PP. Además de esto, no estaría de más que el señor Aznar explicase el encaje de bolillos que ha tenido que hacer durante ocho años, en los que el PP ha estado en la oposición, para ir situando a su mujer, doña Ana Botella, cada vez más cerca de la Alcaldía de Madrid, en una operación que, sospechada por todos, finalmente cuajó sacando de la Alcaldía madrileña a Ruiz Gallardón para convertirle en ministro. Los datos que vamos reflejando no son más que la punta del iceberg que puede haber detrás de un partido político de la derecha tradicional, ya que, y sirve de ejemplo, el Gobierno se ha negado a conceder el indulto a una pobre joven que robó un móvil hace ocho años, con lo que su ingreso en prisión puede llegar de un momento a otro; como contrapartida nos encontramos el caso del niño Angel

Carromero, que habiendo sido trasladado de Cuba a España para cumplir su condena, ya ha encontrado un puesto de trabajo, como asesor del Ayuntamiento de Madrid, naturalmente, para poder pernoctar fuera de las rejas a las que estaba destinado. Trajes de Gürtel por todas partes, operaciones que ahora con motivo del caso Noos podrían salpicar a doña Rita Barberá, “la Mandarina de Valencia”, y de nuevo a Francesc Camps al que, pese a mantener su puesto en las Cortes Regionales para estar aforado, los populares no exhiben tanto como en otras épocas, posiblemente por vergüenza propia y ajena. Así las cosas, sirvan de ejemplo las diez o doce imputaciones que pesan sobre procuradores valencianos, alguno de los cuales ya se ha negado a dimitir y ha colocado al PP en un problema serio. Bárcenas por acá, Fabras por allá y, por aquí, a no olvidar el juicio oral que se celebrará dentro de unos días en Valladolid y que se llevará por delante al mismísimo portavoz de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús García Galván, que ya ha anunciado su dimisión no sólo como diputado provincial sino también como concejal en el Consistorio de la capital. Y como todo va en cascada, bajando bajando, tendremos que ver dentro de unos meses declarando, en calidad de imputados, a un puñado de ex concejales y concejales de Medina del Campo por una rotonda. M.C.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

La conciencia es una enfermedad Tengo pena, casi congoja cuando algunos amigos me aconsejan templanza y me ayudan a entender que la razón de que un perro tenga tantos amigos es que mueve la cola y no la lengua, justamente al revés de lo que yo hago. Ahí radica que algunos que disfruté de su amistad durante muchos años, me haya retirado el saludo ¡Maldita política! Es posible que a partir de hoy pierda esa cualidad que a lo mejor nunca me adorno, intentaré que la templanza asegure el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantenga mis deseos en los límites de la razón (No vayas detrás de tus pasiones, tus deseos refrena) alguien me podía decir también que esté tranquilo que “amistad que acaba no había comenzado”. Pero hay personas que no merecen el respeto de nadie, no hace mucho tiempo el responsable del PP de Medina sufrió un fracaso basado en la inoperancia de su pensamiento, de su intención de resguardar una oligarquía trasnochada en una posición soberbia para subsistir propia de

un iletrado. ¿Dónde ibas con ese equipaje? ¡Qué dislate! Exasperaste a casi dos mil votantes del PP que no votaron tu opción (Ni Magú vota esa candidatura) los mismos que unos meses más tarde votaron al PP. Tu cabeza lo único que alberga cuando piensas en política es en estulticias, y nos han hecho fracasar en mi pueblo, que no es el tuyo y, los medinenses han preferido a una persona que no conquistó la confianza de su pueblo para tener que aguantarla como alcaldesa de Medina. Esto sólo ocurre en esta villa (A lo mejor era el mal menor) Hace unas jornadas parte de su directiva le propuso el sacrificio de renunciar al número uno del PP para dejar a otro compañero la opción de ser nombrado alcalde, en una posible moción de censura, su respuesta fue tan peregrina que aún me duele hacerla reflejar en esta “crónica” la cólera es una locura corta, por ello su estado emocional le hizo perder el dominio y la compostura, sus límites de dictador los llevo hasta el paroxismo e insul-

✑ Fidel Lambás

tó hasta la razón “Como voy a dar yo un paso hacia atrás” “únicamente yo estoy capacitado para ser alcalde de Medina” Esa autoridad o poder despótico es fútil, es una iniquidad propia de un ser despreciable, ni siquiera una reflexión con los pocos que formaban su Junta, eso no es más que lo que tiene en la conciencia: maldad, injusticia sin conocer que apenas hoy tiene aprecio por nadie a excepción de pobres “sujetos” que se sienten engrandecidos por cargos que les viene más grande que a mi ser emperador de Japón. Personas con cargos que tienen como titulo político el de “ánforas inertes” Soy poco dado a lecciones moralistas, en mis muchos años en la política he llegado a la conclusión de que un hombre inútil en la política es una calamidad que llevará al partido a un fracaso muy importante en las próximas elecciones. Un presidente muy parecido a ese personaje de la mitología como fue Sísifo, avaro, mentiroso que recurre a cualquier subterfugio para perpetuarse, si yo volviera me pasa-

TRIBUNA

ría lo que a Tánalos y me pondría grilletes, lo mismo que ha hecho con los miembros de su directiva, a los que no deja ni siquiera respirar y menos expresarse libremente. Un hombre que utiliza el autoengaño, hace que pierda la perspectiva con respecto a la honestidad de los propios actos. No eres honrado Chencho, eres un pobre caudillo sin honestidad con los demás, obvias la propia voluntad de muchos afiliados, la opinión de hasta tu secretario general del partido (Por cierto, quien te hizo ganar las últimas elecciones a presidente, con votos de personas que construyeron las pirámides de Egipto, que hacía veinte años que no pisaban el partido y compraron con 20 euros el voto; una lista de nuevos afilados más cercanos a Primo de Rivera que a Rajoy, en número de 40 que te hicieron ganar unas elecciones “raras”) y ahora le quieres crucificar, olvidándote de algo que es fundamental en un ser humano y es que la honestidad es un valor que acompaña a una personalidad saludable, virtud que tú has

cercenado desde hace varios años, justamente desde que alguien que llevas en tu lista y era tu enemigo “acérrimo” (recuerdas la comida en Toledo conmigo, lo que manifestaste de esa persona) da la sensación que ahora el “sujeto” te tiene agarrado las partes nobles, aunque no sepa yo el poder que ejerce sobre tu voluntad, pero es obvio que estás “pillado” no es de extrañar tu humor desapacible, que lo pagas con personas que lo único que han hecho es disfrazar tu ineptitud política. De “La Rotonda” ya hablaremos, ahora está sub iúdice y habrá tiempo de saber el resultado del Juicio que está pendiente. Tengo la sensación que el PP necesita un giro copernicano para poder emerger con personas que tengan cualificación y, sobre todo, pensamientos limpios, es una necesidad perentoria que necesita una persona con más entidad que la que tú tienes “amigo” Chencho. Si un día tienes ganas de llorar… ¡Llámame! No prometo hacerte feliz pero puedo llorar contigo.

dad ha de merecer el máximo respeto y la máxima estima para poder seguir avanzando en un clima de convivencia, participando plenamente en las decisiones que afectan a sus vidas. Y cuando falte esa consideración, la respuesta debe ser contundente. De lo contrario, el maltrato a los ancianos seguirá pasando desapercibido y seguirá estando semioculto. Es preciso, por tanto, que las asociaciones interna-

cionales como los gobiernos en particular estén atentos a estos tipos delincuenciales, para proteger a la víctimas y hacer justicia a los agresores más pronto que tarde. Evidentemente, no hay nada más injusto que una justicia a destiempo. Triste época la nuestra, que no sólo excluye de la escena social a la gente mayor, sino que también atropella hasta sus sentimientos. En esto no se puede ser permisivo.

El último ciclo de la villa ✑ Víctor Corcoba Herrero

Sé que un mundo materialista y hedonista como el nuestro, trata muchas veces de comerciar con vidas indefensas; pero, a pesar de esa falta de cariño y comprensión, de aislamiento y reclusión, siguiendo las directrices del refranero popular, en ocasiones es mejor estar solo que mal acompañado. Ciertamente, un buen pacto de convivencia con la soledad suele traer instantes de plenitud, que no sólo nos transforman, también nos transportan a un universo de excelentes abecedarios. Pienso que es una buena manera de huir del calvario de este mundo salvaje, al que venimos solos y solos nos vamos (o nos vemos) en tantos momentos. Por desgracia para todos, porque al final todos llegamos (o queremos llegar) a viejos, esta sociedad que desprecia a los ancianos, se desecha también ella misma, al desmembrarse de sus raíces. En cualquier caso, no se pueden cerrar los ojos a situaciones que requieren un cuidado especial. Indudablemente, la realidad es tan dura para algunas personas de avanzada edad, o de edad madura, que deberíamos replantearnos el escenario de la vejez en la sociedad de hoy, tan disgregada e interesada como violenta y mezquina. Al percibir la situación real de millares de seres humanos, próximos a nosotros, que no sólo sufren abandono, también todo tipo de ofensas, debe disponernos a promover un cambio en sus vidas.

El abuso y maltrato a las personas que se encuentran en el último ciclo de sus vidas es más frecuente de lo que puede parecernos, en parte porque es un tema bastante abandonado por todas las culturas, que suele estar ahí, desatendido, oculto para que pase inadvertido, y lo peor de todo es que al vivir en una sociedad profundamente deshumanizada, este problema social lejos de decrecer, va en aumento. Sin duda, estas inhumanas actuaciones contra las personas mayores, tanto en el hogar como en las instituciones, deben erradicarse por completo. De nada sirve que, alarmados por esta cuestión cada vez más extendida, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclame el día mundial de su toma de conciencia (15 de junio), si luego el maltrato físico, financiero o emocional, a las personas ancianas se sigue produciendo con total impunidad. Tenemos que pasar de las conmemoraciones a los hechos, a la denuncia de los casos escandalosos de negligencia o violencia, para que realmente se tome conocimiento de estas situaciones de desmedida dominación real o potencial. Es hora de activar una sociedad globalizada para todos los ciclos de la vida, dispuesta a entenderse y a comprenderse, que deteste comportamientos abusivos, y al tiempo, realce la vida de los ancianos para reorganizar la propia existencia, confluyendo la experiencia vivida

con las capacidades adquiridas por los años. La cátedra de la vida no se obtiene en ninguna universidad y sobre pasa con creces la sabiduría que se enseña. De ahí la importancia de trasladar una imagen positiva del envejecimiento a esta sociedad caótica. Desde luego, la solidaridad entre las generaciones es fundamental para la cohesión de un mundo tan fraccionado. Por consiguiente, la anciani-

Tocón en el parque infantil No es que represente un gran peligro, pero no parece que sea muy adecuado que este tocón aún se encuentre junto al parque infantil de la plaza de Federico Velasco ya que, no sólo puede resultar herido algún niño que lo utilice como si de un columpio más se tratara, sino que además afea la imagen del parque.


Región Educación acredita a más de doscientos centros de Castilla y León su nivel de integración de las TIC 20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La Voz

Con el objetivo de impulsar el modelo generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sistema educativo de Castilla y León, promover la mejora continua de la calidad de la enseñanza y conocer el grado de integración de las tecnologías en los centros educativos de la Comunidad, la Consejería de Educación convocó a comienzos de curso un proceso voluntario para evaluar la integración de las TIC. Esta cuarta convocatoria se encuadra dentro de las actuaciones que la Consejería lleva a cabo en el ámbito del reconocimiento a la integración, aplicación, fomento e innovación de las Tecnologías de la Comunicación e Información en el marco del desarrollo de la actividad de los centros docentes. Una comisión de expertos ha comprobado la información remitida por colegios e institutos y ha realizado visitas a los centros para conocer in situ el uso y manejo de las nuevas tecnologías. Tras verificar el estado de integración de las TIC, la comisión ha evaluado de forma individualizada a los centros y ha certificado a 265 centros La Voz

El diseño de la nueva temporada de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León pretende mantener la senda de la excelencia artística siempre desde el compromiso como servicio público. El lema con la que se identifica: “Cada vez más cerca de ti” trata de resumir el deseo de acercar la Orquesta a los ciudadanos, especialmente a todos los ciudadanos de la Comunidad. La programación de la temporada 2013-2014 se caracteriza por la variedad, incorporando a la programación como instrumentos solistas al oboe, la viola o la guitarra junto a los habituales violín, violoncello y piano, y apostando por la música del siglo XXI con estrenos absolutos de obras de Jesús Legido y de David del Puerto. En cuanto a directores y solistas, el cartel apuesta firmemente por nuevos valores como Andrew Gourlay o Josep Caballé-Domenech, y también, por figuras consolidadas como Josep Pons. A la noticia del nombramien-

educativos de Castilla y León entre los niveles 2 y 5, siendo éste último “excelente”. La comisión ha tenido en cuenta para ello cinco áreas: integración curricular, infraestructuras y equipamiento, formación del profesorado, entorno familiar e institucional y gestión y organización. De los 265 centros educativos de Castilla y León acreditados, ocho han obtenido el nivel 2; 104 colegios e institutos se encuentran en el nivel 3; 123 centros poseen el nivel 4 y un total de 30 se sitúa en el nivel 5, denominado “excelente” y, por tanto, son colegios e institutos referentes en su integración de las TIC para la Comunidad. Ninguno de los centros evaluados ha obtenido el nivel 1. La Consejería de Educación diseñó para este curso 20122013 tres novedades significativas respecto a anteriores convocatorias. En primer lugar, han participado centros concertados; se ha ampliado el proceso online para obtener la certificación, los colegios e institutos han podido autoevaluar su trayectoria TIC desde el Portal de Educación; y se ha cambiado el sistema de puntuación, los centros obtienen una valoración de 1 a 10 (hasta ahora de 1 a 5) y

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

sólo alcanzan el nivel 5 de certificación TIC aquellos que han logrado una calificación global a partir de los 9 puntos. El nivel 2 certifica que los centros están implicados en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero esta integración se desarrolla de forma puntual y no estructurada. Por su parte, el nivel 3 corresponde a centros que se encuentran en fase de aplicación de las TIC en los que existe una implicación en la mejora de los equipamientos e infraestructuras y cuentan con planes de aplicación futuros. Además, su integración refleja aplicaciones puntuales o por niveles educativos y ofertan formación específica. En cuanto al nivel 4, el uso y manejo de las nuevas tecnologías en colegios e institutos es generalizado, disponen de equipamientos e infraestructuras en el 80 por ciento de los procesos, trabajan ya en planes de integración y también tienen proyectados programas de futuro, la formación es un elemento clave y existe una implicación alta de las ventajas y el valor añadido de la aplicación de las TIC.

NIVELES DE INTEGRACIÓN

El nivel 5, denominado “excelente”, se materializa en una integración total de las nuevas tecnologías, en los equipamientos e infraestructuras, que cumplen las fases de renovación; los planes asumen las TIC como un elemento integrado, logrando mejoras constantes; se proporciona formación continua y asociada y la implicación y conocimiento es muy alto y se aplican a la totalidad de los procesos. La certificación de estos niveles tendrá una vigencia de dos años y durante este tiempo la comisión de acreditación comprobará que los colegios e institutos se mantienen en los mismos parámetros. Para poder continuar en posesión de la acreditación u obtenerla con un nivel superior, los centros deberán participar en próximas convocatorias. Los 265 centros educativos de Castilla y León acreditados se comprometen a participar en actividades formativas específicas diseñadas por la Consejería de Educación, acciones de dinamización y procesos de evaluación y seguimiento. Además, los 30 colegios e institutos certificados con el nivel 5 o 'excelente' serán pioneros en la experimentación de nuevos recursos, investigación y metodolo-

◗ Música

La temporada de la OSCyL 2013-2014 unirá juventud con experiencia

En la programación destaca el equilibrio entre figuras consolidadas como Eliahu Inbal o Josep Pons, y figuras emergentes como Josep Cabellé-Domènech o Clemens Schuldt

to del maestro zamorano, Jesús López Cobos, es importante sumar la novedad, como principal director invitado, del maestro Jaime Martín, que se suma a la continuidad de Vasily Petrenko también como principal director invitado. La presencia del maestro Petrenko reafirma su proyecto con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León una temporada más, participando en dos programas, uno con obras de Strauss y Shostakovich y el segundo con Tchaikovski y Prokofiev. La incorporación de Jaime Martín constituye una apuesta por un director joven, aunque

viejo conocido de la Orquesta. Director Titular de la Gävle Symphony Orchestra, Director Titular de la Orquesta de Cadaqués y Director del Festival Internacional de Santander, está desarrollando una de las carreras más meteóricas de los actuales directores españoles, siendo invitado regularmente por la London Philarmonic Orchestra, la English National Opera o la Orchestre National de Toulouse, entre muchas otras. Su aportación como principal invitado será de dos programas con obras de Shostakovich y Berlioz en el primero y Gershwin y Stravinski en el segundo.

La temporada se desarrollará con 19 programas y 38 conciertos, el mismo número que la temporada anterior, manteniéndose también los precios de abono y las tipologías y características de los mismos. En la temporada que ahora concluye el número de abonados se ha incrementado en un 6,88 por ciento, pasando de 2.297 a 2.455, lo que constituye un autentico éxito atribuible a la Orquesta y la programación. También se ha aumentado porcentualmente en asistentes, con un incremento en torno al 3 por ciento, aunque este dato debe tomarse como una previsión ya que la tempo-

gía de la aplicación de la tecnología en el aula y la elaboración de materiales multimedia.

CENTROS ACREDITADOS EN CASTILLA Y LEÓN

Actualmente, y después de cuatro convocatorias, en Castilla y León hay 463 centros que cuentan con la certificación TIC. Del nivel 5 (excelente), hay 68 centros; de nivel 4, 228; de nivel 3, 157; y de nivel 2, diez centros. La primera convocatoria de certificación de TIC se realizó el curso 2009-2010, y contó con la verificación de 148 centros educativos, de los cuales, 47 obtuvieron el nivel 3; 80 se situaron en el nivel 4 y un total de 21 colegios e institutos recibieron la certificación del nivel 5. Ningún centro evaluado el pasado curso obtuvo niveles 1 y 2. En la segunda convocatoria, correspondiente al curso 20102011, 158 centros educativos de la Comunidad acreditaron su nivel de integración de las TIC con la siguiente distribución: 2 colegios en el nivel 2; 42 (nivel 3); 88 (nivel 4) y un total de 26 centros escolares recibieron el nivel 5. Finalmente, el curso pasado 209 centros educativos de la Comunidad fueron acreditados.

rada no ha concluido. Esta confianza de los abonados ha sido considerada en la oferta de la nueva temporada y así, se le dará el protagonismo que merece pudiendo elegir el programa que escuchará el día 25 y 26 de octubre, abono que dirigirá el maestro Jesús López Cobos, y el primero como director emérito de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. En la nueva temporada se pretenden añadir otras novedades que hagan atractivo y recompense el interés del aficionado. Así, se mantiene entre los abonos temáticos el de “Proximidad”, el de mayor incremento, que acerca al Auditorio y a la Orquesta a aficionados y estudiantes de todos los puntos de Castilla y León. El de “Bienvenida”, que ofrece charlas sobre los conciertos que van a disfrutar, tendrá como novedad que la charla será impartida, en determinados casos, por los propios directores o solistas como López Cobos en el abono nº 3 o Iván Martín en el abono nº 15.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

REGION

◗ Alianza UPA-COAG

Denuncian un nuevo recorte de Mercado Agricultura que afectará a la Nacional retirada de cadáveres de animales de Ganados La Voz

La Alianza UPA-COAG denuncia el nuevo recorte “que ha impuesto el Ministerio de Agricultura al sector ganadero, con repercusiones muy directas para los intereses de Castilla y León porque afecta directamente a una región eminentemente ganadera como es la nuestra”. “Estamos ante un serio varapalo económico que atenta contra una de las líneas presupuestarias más importantes como es la de seguros, y que en este caso repercutirá directamente en un mayor coste de la recogida de animales muertos en las explotaciones ganaderas”. La Alianza UPA-COAG recuerda que desde el pasado 1 de junio el seguro de retirada de cadáveres de animales, obliLa Voz

El Gabinete Técnico de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha elaborado un análisis con previsiones sobre la producción de cereales en toda España, ahora que comienza precisamente la campaña. Según UPA, “las inusuales condiciones climatológicas que han caracterizado tanto al invierno como a la primavera, dejan grandes incertidumbres sobre el resultado final de la cosecha”. UPA calcula que España producirá 18,5 millones de toneladas de cereal, lo que supone un aumento del 13% respecto a 2012, incluyendo 4,3 millones de toneladas de maíz. Si nos fijamos sólo en los cereales de otoño/invierno (excluyendo el maíz), el incremento alcanzaría el 17%. La producción total se sitúa por tanto en la media de los últimos diez años. Por cultivos, las UPA estima un aumento del 17% para la cebada (6,9 millones de toneladas), y del 13% en el caso del trigo blando (5,25

gatorio en todas las explotaciones, se ha incrementado de forma abusiva y desproporcionada hasta alcanzar en algunos casos un encarecimiento de hasta un 80 %. “Estos recortes suponen por ejemplo que en una explotación de porcino de cebo con 3.000 animales en Castilla y León, el seguro de retirada se incrementará respecto al año pasado en un 28,79 %, pasando de 4.020 euros en el 2012 a 5.670 euros en el 2013”. “En una explotación de vacuno de carne con 150 animales, el ganadero pasará de pagar 306 euros a 410 euros (un 33 % más). Y en una explotación de pollos con 15.000 aves el seguro de retirada de cadáveres se encarece un 80 %, pasando de 480 euros el año pasado a 864 euros este año”. “Nuestra organización con-

sidera un despropósito absoluto meter la tijera en un sector tan sensible como es la ganadería. Recordamos que estamos ante un seguro obligatorio para los ganaderos, que se exponen a duras sanciones económicas si ante cualquier inspección oficial no son capaces de justificar con los documentos pertinentes que han llevado a cabo una adecuada gestión de los cadáveres de sus animales”. “Resulta más gravoso este incremento si tenemos en cuenta que actualmente las explotaciones ganaderas se encuentran ante una gravísima crisis económica y de rentabilidad, que está suponiendo la expulsión de muchos productores, y la consiguiente reducción del número de cabezas de ganado en una región como la de Castilla y León, por lo que este coste será inasumible para

UPA prevé una campaña de cereal “irregular, retrasada y con muchas incertidumbres”

Los agricultores españoles producirán cerca de 18,5 millones de toneladas de cereales en 2013, una cifra cercana a la media de los últimos años

millones de toneladas). El incremento más destacado es el que encontramos en el trigo duro, que alcanzará una cosecha de 850.000 toneladas (90% más que en 2012). La producción de cereales supone una cifra de negocio media de cerca de 4.000 millones de euros al año para los agricultores españoles, sin contar el valor añadido que se genera posteriormente con su procesado, siendo el cuarto subsector en volumen de negocio tras las hortalizas, las frutas y el porcino.

PRODUCCIÓN DE CEREALES EN E SPAÑA EN 2013 POE CC.AA.

En cuanto al análisis de las principales Comunidades Autónomas productoras de

Página 45

cereales, si bien es cierto que la situación en términos generales es bastante correcta, podemos decir que no es difícil encontrar problemas concretos que van a generar pérdidas importantes de cosechas. En Castilla y León, la cosecha está bastante retrasada con respecto a las fechas tradicionales, y los cultivos empiezan a necesitar que las temperaturas se estabilicen en valores más normales para estas fechas. Por otro lado habrá que estar muy atentos a las enfermedades que empiezan a aparecer, principalmente por el exceso de agua caída y el encharcamiento en el que todavía se encuentran algunas zonas de este territorio. El

cientos de explotaciones familiares”. La Alianza UPA-COAG denuncia “la falta de compromiso en un sector estratégico por parte del Ministerio de Agricultura, ajeno a los problemas que están sufriendo los profesionales del sector en nuestro país percibiendo unos precios, en muchos casos ruinosos, por sus productos”. Este nuevo recorte por parte del Gobierno central “muestra bien a las claras las intenciones del Ejecutivo de llevarse por medio y desmantelar el sistema de seguros agrarios de España, que con sus defectos, siempre ha sido valorado como ejemplar por la Unión Europea”. “Nuestra organización pide a Arias Cañete que recapacite y que no destroce aún más el tejido productivo ganadero de Castilla y León”, concluyen. retraso de la cosecha aumenta los riesgos de asurado ocasionados por posibles olas de calor, tan normales otros años. En Castilla-La Mancha, el desarrollo de los cultivos está siendo adecuado, pero en las últimas semanas se están produciendo tormentas que están arruinando las cosechas de municipios enteros. En Andalucía, las condiciones en las que se han desarrollado los cultivos no han sido las más adecuadas, afectando de manera especial las persistentes lluvias que no han permitido desarrollar las labores en el momento más oportuno. En Extremadura, aunque no han sido los cultivos más afectados, las inundaciones que se produjeron a principios de abril también se van a dejar notar en los rendimientos de la cosecha de cereales. Por último destacar que tanto Aragón como Cataluña presentan en general un estado muy aceptable de los cereales de otoño e invierno, y por tanto presentarán balances superiores a la campaña pasada.

Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron 21 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 3,90 a 4,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,40 a 3,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 2,90 a 3,00 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,70 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,60 y 0,62 euros las de clase extra; de 0,50 a 0,52 euros/kilo las de primera; y entre 5,40 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 3,90 a 4,00 el kilo vivo y las cabras de abasto de 14,00 a 15,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia, ni a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

Arriba y abajo, “La consulta del dentista”

El grupo “Zahorí” recibe el galardón de manos de Máximo Gómez

◗ El Carpio

El grupo vallisoletano “Zahorí”, ganador del primer premio del décimo Certamen de Teatro

Los salmantino de “Cavea” obtuvieron el segundo premio, recayendo el resto de galardones otorgados en “Zahorí Teatro” Solana

El elenco vallisoletano “Zahorí Teatro” se erigió en claro triunfador de la décima edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, al obtener el premio al Mejor Grupo participante, dotado con 600 euros, por su puesta en escena de la obra “Las Criadas”, de Jean Genet. Además, sus actrices Ana María Rodríguez

y María Ayrán, recibieron, de forma compartida, el premio destinado a la Mejor Actriz o Actor, por su trabajo actoral en los papeles de Clara y Solange, respectivamente. Sin dotación económica, el director de “Zahorí”, Santiago Estévez, recibió también el premio destinado a la Mejor Dirección. Por su parte, el grupo “Cavea Teatro”, de Salamanca, fue el des-

tinatario del segundo premio, dotado con 300 euros, por la puesta en escena de “Tres entremeses”, de Miguel de Cervantes, bajo la dirección de Lena Garzón. La entrega de los premios, que se realizó el sábado en el Centro Cívico abarrotado de público, estuvo presidida por el alcalde, Máximo Gómez Domínguez, quien, tras asegurar que el certamen “está consolidado” convocó

a todos para una nueva edición que “amenice la vida cultural de Carpio en las tardes de los domingos”. En el acto se reconoció también la labor de todos los grupos participantes, que recibieron una placa, así como la de los elencos ganadores a lo largo de los 10 años de trayectoria del certamen, otorgándose también un reconocimiento al grupo de teatro local. La tarde concluyó con la puesta en escena de la pieza “La consulta del dentista”, a cargo de un

◗ Matapozuelos

La Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (SMACYL) ha convocado, mediante procedimiento abierto, el concurso de contratación de la ejecución material de las obras “Matapozuelos. Conexión a la Mancomunidad Tierras del Adaja. Separata 1 de 2013”, un título rimbombante, ya que en realidad se

El núcleo separado de p o b l a c i ó n d e Vi l l a l b a d e Adaja, una vez construida la la tubería de conducción de aguas desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) hasta dicho núcleo poblacional, hace ya unos 10 años, no consiguió el suministro del líquido elemento hasta hace algo más de un lustro, a pesar de haber sufrido problemas de dilución de arsénico en el agua de boca. Desde 2009, el propio núcleo de población principal, Matapozuelos, ha experimentado problemas de suministro de agua en determinados momentos del año, siendo de resaltar que desde el 4 de abril pasado el mismo se produce, a consecuencia de la presencia de arsénico en el agua de las perforaciones, a través de aljibes.

M ATAPOZUELOS ,

La localidad tendrá resuelto el problema de abastecimiento de agua antes de un año Solana

grupo de un grupo de actores aficionados del municipio, que resultó amena y divertida. Los grupos que han participado en el Certamen de este año son los siguientes: “A la rueda, rueda”, de Rueda; “La Barbacana”, de Torrelobatón; “La Ilusión”, de Tordesillas; “El Bieldo”, de La Seca; “Teatro Colokio”, de Laguna de Duero; “La Tramoya”, de Mojados; y “Zahorí teatro”, de Valladolid; además de los abulenses de “El Círculo”, de Arévalo; y los salmantinos “Viandas” y

trata de la construcción de la tubería de enlace de agua potable, y poco más, entre Matapozuelos y su núcleo de población separado de Villalba de Adaja, que disfruta desde hace años del agua mancomunada, por un importe base, IVA no incluido y a la baja, de 236.157,59 euros, cofinanciados entre la Unión Europea, a través de los Fondos de Cohesión, en un

80% y el propio erario municipal y la Diputación, a través de dos anualidades acumuladas de Planes Provinciales de Obras y Servicios. La empresa adjudicataria de dicho contrato, cuyas plicas se abrirán el 8 de julio, cerrándose el plazo hábil de presentación de las mismas el 1 de julio, dispondrá de cuatro meses para la ejecución material de las obras, estando obli-

gada a mantener su oferta durante 6 meses a contar de la fecha de apertura de las plicas, Ya que en el proceso no se exige fianza provisional alguna, postergándose la misma, se entiende, hasta la adjudicación definitiva, las obras podrían finalizarse, si se producen complicaciones y en el peor de los casos, en lsos meses de mayo o junio de 2014.

SEDIENTA


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

COMARCA

Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

Las confidencias y medias verdades, ejes de la obra

“SM Teatro”, de la sevillana Dos Hermanas, levantó el telón de la Muestra con una entretenida representación

La obra elegida para la ocasión fue “¡Por las mujeres!”, una adaptación de “Amigas desgraciadas” Solana

El elenco “SM Teatro”, procedente de la localidad sevillana de Dos Hermanas, fue el encargado de levantar el domingo el telón de la décimo tercera edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, con la obra “¡Por las mujeres!”, una adaptación de la pieza “Amigas desgraciadas”,

de H. Daniel Marcos, bajo la dirección de Antonio Carrere. Con un gracejo, dejo, acento y ademán andaluces, encarnaron a los diversos personajes Marisa Reguera, en el rol de Rosa; Alejandra Carrere, en el de Virginia; Meli Díaz, en el de Raquel; Ana, en el de Carmen; y Pepi Marcelo, en el de Esther, quienes, en su conjunto, se movieron con soltura por el

escenario provocando con frecuencia risas entre el público por la comicidad de los personajes a los que dieron vida. En medio de un estupendo decorado, pese a la pequeña caja negra del escenario de “La Cilla”, se desarrolló la trama de la obra, consistente en la reunión semanal de un grupo de amigas, con el fin de tomar un té y unas pastas, mientras juegan una partida de cartas, siguiendo así un uso social sin mayor trascendencia. Pero todo

Final de la obra, en el que las protagonistas brindan “¡Por las mujeres!”

se complica y, a la postre, se descubren las aventuras de todas ellas como consecuencia de una experiencia vivida por Carmen con su amante, un cataléptico que cree que ha fallecido mientras hacía el amor con ella en un hotel y que, a la sazón, es el marido de una de sus amigas. A partir de ahí, entre chismorreos, gags cómicos, confidencias parciales y equívocos; y a l final sinceridades pendientes se va desvelando la infelicidad

conyugal de las cinco amigas, que, pese a todo lo que se descubre a lo largo de la obra, son verdaderas amigas que optan, en un alarde de valentía, por quedarse a dormir en casa de la anfitriona como primer paso del inicio de una nueva vida en el que las mujeres son lo importante. El numerosos público que concurrió a la representación, al finalizar la misma, tributó un caluroso aplauso al elenco sevillano.

Un momento de la representación

Digna representación de la plúmbea “¡Muerto! ¿Quién de ha muerto?”, a cargo de “La linterna mágica” de Cáceres Discusión entre Prudencia (Elisabeth Ruiz) y Sixta (Asunción Mieres)

Solana

Con una cuidadísima puesta en escena concurrió el domingo a la segunda sesión a concurso de la XIII Muestra Nacional de Teatro “Ciudad de La Seca” el elenco cacereño “La linterna mágica” con la obra “¡Muerto! ¿Quién te ha muerto?”, un texto “espeso” y plúmbeo surgido de la pluma de la propia directora del grupo: Asunción Mieres.

Sixta, el personaje principal estuvo representado por la propia autora, que imprimió al mismo un carácter demasiado melodramático. Mieres estuvo secundada por Elena Ochando, Guadalupe Fernández y Elisabeth Ruiz, cuya interpretación de Prudencia destacó muy por encima del trabajo actoral de todo el elenco. “¡Muerto! ¿Quién te ha muerto?”, que comienza con

algunos tintes que inducen a creer que se va a tratar de una obra divertida, en en el fondo un “dramón”, en el que cuatro mujeres viven presas de sus miedos y de sus egos ante el féretro de “Franchaz”, un polígamo que condicionó sus vidas y hasta sus muertes, ya que al final se desvela que todos los personajes son en realidad fantasmas. La ovación del público asistente, al finalizar la sesión, fue

generosa, ya que pese a la complejidad del texto y de la propia trama, reconoció el trabajo efectuados y el excelente decorado en el patio de butacas - acompañado de una buena luminotecnia y efectos especiales.

HOY SÁBADO Y MAÑANA DOMINGO Para las 22.00 horas de hoy sábado, está prevista, en la sala “La Cilla”, la puesta en escena

de la obra “Vidas atormentadas”, que, basada en hechos reales, llegará de la mano del grupo “PLatea”, de la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), bajo la dirección de Aurora Sahuquillo. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, el grupo vallisoletano “Athenea musical” pondrá en escena “La maletas de Violeta”, un musical que dirige Xiqui Rodríguez.


29 de Junio

LA NOCHE DE

JULIO 2013

5 de Julio

SÁBADO

DESCUBRE NUESTRA PISCINA TERMAL NOCTURNA

EN LAS NOCHES DEL PALACIO

SUMÉRGETE

ESTE VERANO

MEDINA DEL CAMPO

B A L N E A R I O H O T E L

Palacio de las Salinas


NOCHES DE BROADWAY

HOTEL ÓPERA

NOCHES DE BROADWAY Hora 23:00

Carretera de las Salinas, Km4, s/n.- 47400 Medina del Campo · Valladolid · España www. palaciodelassalinas.es reservas@palaciodelassalinas.es

RESERVAS 983 804 450

Actuaciones musicales gratuitas. Consumición mínima obligatoria. Piscina termal nocturna 18€ persona.

Hora 23:00

27 de Julio

(Flamenco) Hora 23:00

19 de Julio

4 COPLAS CON JAVIER SOLEIL 26 de Julio

Hora 23:00

13 de Julio

ESENCIA ESPAÑOLA

Hora 23:00

12 de Julio

TEA FOR JAZZ

Hora 22:00 Cena

6 de Julio

Hora 23:00

DE SOUL

Hora 23:00 (ESTRENO)

LOS MUSICALES


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

COMARCA

Medina y comarca sólo registraron 36 operaciones inmobiliarias en el primer trimestre de 2013 La capital comarcal contabilizó 12, seguida de Nava del Rey y Villaverde de Medina Solana

De todo el conjunto de los 45 municipios que configuran el Distrito Judicial de Medina del Campo, sólo l a c a pit a l comarcal y ocho pueblos más registraron movimientos de compraventa de viviendas en el primer trimestre de 2013, con un total de 36 operaciones, de las cuales 2 correspondieron vivienda nueva y 24 a las den o minadas de “ se g u nd a mano”. Los municipios que registraron movimientos de compraventa fueron, en cuanto a mercado nuevo, Castronuño, con una operación; y Nava del Rey, con otra. En el resto, to d a s la s viviendas transaccionadas fueron de segunda mano, siendo

Transacciones inmobiliarias en el primer trimestre de 2013

Municipio

Castronuño Matapozuelos Medina del Campo Nava del Rey Olmedo La Seca Serrada Valdestillas Villaverde de Medina

Vivienda nueva

Segunda mano

2

34

TOTAL

las operaciones las siguientes: Matapozuelos, 2; Medina del Ca mp o , 1 2; Olmedo, 5; La S eca, 2; Serrada, 1; Valdestillas, 1; y Villaverde de Medina, con 6 viviendas de

1 0 0 1 0 0 0 0 0

0 2 12 5 5 2 1 1 6

segunda mano. Así las cosas y a tenor de los datos del paro de los tres primeros meses del año, en los que el sector de la Construcción generó empleo,

Total 1 2 12 6 5 2 1 1 6

36

se deduce que dichas colocaciones se crearon en función de trabajos de rehabilitación, en Medina del Campo imputables al Area de Rehabilitación del Centro Histórico (ARCH).

Ocho propuestas componen la oferta del VI Ciclo de Conciertos de órganos en “Tierras de Medina” El primero arranca mañana en la iglesia de San Juan Bautista de Rodilana Solana

A la limón, que es tanto como decir "Concierto para dos órganos", los virtuosos de este instrumento Francisco Javier López y Lola de los Ríos ofrecerán, a las 19.30 horas de mañana domingo, en la iglesia de San Juan Bautista de Rodilana, un concierto-homenaje a Eliseo López, que dará, al mismo tiempo, el pistoletazo de salida a la sexta edición de Conciertos de Organo en “Tierras de Medina”, que organizan la Mancomunidad del mismo nombre y la Asociación “Organaria”, cuya presentación tuvo lugar el lunes en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, a cargo del presidente de “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, acompañado por la diputado provincial, Virginia Andrés; y el gerente de Cespa, una de las empresas esponsorizadoras del evento, Francisco Gallego Este año, la actividad Conciertos de Organo en

“Tierras de Medina” ofrecerá ocho espectáculos diferentes, incluido el de mañana, estando programado el siguiente para el 22 de junio en la localidad de Pozaldez, a cuyo órgano de la

Francisco Gallego, Virginia Andrés y Alfonso Hernández

iglesia de San Boal se sentará, a las 20.00 horas, el organista Ignacio Prieto, acompañado por la soprano y violinista Letizia González. El tercer concierto tendrá

lugar en la iglesia de San Juan Bautista, de Fuente El Sol, a las 19.30 horas del 23 de junio, con Angel Montero, al órgano y César Navidad, al violín. La iglesia de los Carmelitas

❚ Villaverde de Medina

Castelo de Medina obtiene 2 Oros y 3 Platas para sus vinos en los Premios “Zarcillo 2013” La conocida bodega ya ha acumulado una veintena de premios en lo que va de año Somarriba

Los vinos Castelo de Medina Verdejo 2012 y el Real Castelo 2012, elaborados por la Bodega “Castelo de Medina”, consiguieron sendos Zarcillos de Oro, al tiempo que “Castelo de Medina Sauvignon Blanc 2012”, “Castelo Ambar 2012” y el “Syté 2008”, lograron un Zarcillo de Plata en su decimoquinta edición, tras un parón de cuatro años en el que han competido más de 1.800 vinos llegados desde 469 bodegas distintas. Los resultados del certamen han sido muy positivos para Bodegas Castelo de Medina, ya que sus vinos, tras conseguir los nuevos “Zarcillos”, continúan avalando la enorme calidad de la cosecha 2012, cuyos vinos ya han recibido más de veinte premios internacionales en lo que va de 2013. En los Premios Zarcillo 2013 se ha galardonado a 450 vinos de los 1819 presentandos, otorgándose 14 Grandes Zarcillos de Oro, 118 Zarcillos de Oro y 318 Zarcillos de Plata, lo que supone que tan solo el 24,7 % de los vinos presentados han sido premiados. de Medina del Campo acogerán, a las 21.00 horas del el 29 de junio, el concierto de Samuel Maíllo, uno de los grandes organistas contemporáneos; al tiempo que la iglesia de "La Asunción", de Lomoviejo,, servirá de telón de fondo, el 30 de junio, para el concierto de órgano y guitarra, a cargo de Manuel Gutiérrez y José Ramón Cid. De nuevo la iglesia de los Carmelitas acogerá el sexto concierto del ciclo, a las 20.00 horas, del 7 de julio, con Alberto Sáez Puente, como protagonista. Por su parte, la iglesia de La Seca y su impresionante órgano de "La Asunción" acogerá el jueves 11 de julio el concierto de los alumnos del Curso Nacional para Organistas Litúrgicos. Cerrará el ciclo el concierto de Francisco Javier López, al órgano; y Juan Manuel Colino, a la flauta, el 25 de agosto, en la iglesia de San Juan Bautista de la localidad de Cervillego de la Cruz.


SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

PUBLICIDAD


Nava del Rey El alcalde ofrece el Hospital de San Miguel para sede del Museo de Semana Santa de España 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El martes, en presencia del delegado Territorial Trillo Figueroa, presentó el proyecto el presidente de la Junta Pro-Semana Santa en España Javier Vidal Albarrán Solana

Bajo los auspicios y mediación del delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Pablo Trillo Figueroa, el presidente de la Junta ProSemana Santa en España, Javier Vidal Albarrán, presentó el martes al alcalde de Nava del Rey, el popular Guzmán Gómez Alonso, acompañado por la concejala de Cultura, Carmen Rodríguez Ribón, el proyecto para la creación de un museo dedicado a la Semana Santa de toda España, que podría instalarse en el emblemático espacio del Hospital de San Miguel de la ciudad. La idea presentada por Vidal al regidor navarrés, es crear un espacio museístico permanente dedicado a conservar, dar a conocer y promocionar las diferentes formas de entender la Semana Santa de toda España, con una sede permanente que albergaría todo el patrimonio de que dispone la Junta Pro-Semana Santa en España y que se complementaría con exposiciones temporales sobre temas diferentes temas monográficos. El alcalde de Nava del Rey agradeció la iniciativa y mediación de Pablo Trillo para la celebración de esta primera toma de contacto y valoró “muy positivamente el proyecto por su contenido y por la repercusión que podría

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

El Ayuntamiento de Nava del Rey abrió los plazos de inscripción para la Escuela de Verano 2013 Hasta el 24 de junio también pueden formalizar sus inscripciones gratuitas los aspirantes a participar en los Talleres de Verano

Redacción

tener para la localidad”, al tiempo que ofreció el edificio del Hospital de San Miguel, propiedad del Ayuntamiento, como posible sede para ubicar el Museo. La presentación del proyecto estuvo acompañada por material gráfico y audiovisual, en el que se incluía el catálogo de la exposición itinerante promovida por la Junta Pro-Semana Santa en España bajo el título “Homenaje a la Semana Santa española”, en la

que se recogen obras de imaginería, pinturas, bordados, orfebrería y música, así como una colección de túnicas de cofrades. La ubicación del Museo en el Hospital de San Miguel precisaría completar la rehabilitación ya realizada en el mismo para adaptarlo a ese fin, y el proyecto contempla también la creación de un taller de restauración de tallas de Semana Santa. Esta iniciativa viene a sumarse

% 0 0 1 n ó i

c a i c n a Fin

Gómez Alonso, Vidal Albarrán, Trillo Figueroa y Rodríguez Ribón

Ahora

a la tramitación iniciada por la Junta de Semana Santa de la ciudad y el Ayuntamiento de Nava del Rey para que su Semana de Pasión sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, para lo que ambas instituciones están llevando a cabo la recopilación de la documentación necesaria que avale esa solicitud y han celebrado actos de presentación y difusión en varios puntos de España y Portugal.

El Ayuntamiento de la ciudad de Nava del Rey ha procedido a la apertura del plazo de inscripción para participar en la Escuela de Verano y los Talleres de Verano, organizados por la institución municipal, estando previsto mantener abierto dicho plazo hasta el próximo 24 de junio. La vigésima edición de la Escuela de Verano, que se desarrollará entre el 2 y el 19 de julio, entre las 10.30 y las 13.00 horas en el polideportivo municipal de la localidad, tiene como destinatarios a niños con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años Las inscripciones, que son gratuitas, pueden formalizarse hasta el 24 de junio, de lunes a viernes, en el Ayuntamiento de Nava del Rey, de 09.00 a 15.00 horas; y en el Punto de Información Juvenil (PIJ), de 19.00 a 21.00 horas. Por su parte, los Talleres de Verano están destinados a los niños de entre 3 y 13 años. Los días de celebración serán los martes para los niños de 8 a 12 años; y los miércoles para aquellos con edades comprendidas entre los 3 y los 7 años, en ambos casos, en las piscinas municipales, a las 18.00 horas.

57.955


Zona Sur

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

◗ Bobadilla del Campo

Multitudinaria procesión extraordinaria del Corpus y entronización del Sagrado Corazón de Jesús en la tarde del domingo Solana

Los vecinos de la localidad de Bobadilla y los de numerosos municipios se movilizaron el domingo para participar en la procesión extraordinaria de “El Corpus” y la “entronización” del Corazón de Jesús, con motivo de los actos programados con motivo del CXXV aniversario de la Cofradía del Corpus Christi de Bobadilla. En los actos se encontraron presentes representantes de la Asociación “Cuatro ermitas”, de la Adoración Nocturna de Alaejos, de la Cofradía del Santísimo y de San Antón, de El Carpio; de la Archicofradía de la Corte del Corazón de Jesús, de Valladolid, de diversas cofradías de Medina del Campo; de las salmantinas Hermandad Dominicana del Santísimo, Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, de la Congregación de Nuestro Padre Jesús Rescatado y Nuestra Señora de las Angustias; representantes del Cristo de la Buena Muerte, de Nuestra Señora de los Dolores y de la Esperanza, el hermano mayor de la cofradía Virgen de San Lorenzo de Valladolid, así como representaciones de los Ayuntamientos de El Carpio, Brahojos de Medina, Alaejos y de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, además de la Corporación Municipal de Bobadilla en pleno, presidida por el alcalde de la localidad, Alfredo Gutiérrez Navas, entre otras representaciones políticas, religiosas, sociales, agrarias y económicas. Además, acudiendo a la llamada del actual párroco, José Luis Rubio Willen, concurrieron los sacerdotes que han ostentado la titularidad de la parroquia de la localidad durante los últimos 35

años: Javier Carlos Gómez, Hipólito Tabera y Jesús Alvaro Sancho, además del sacerdote e hijo del pueblo Luis Nicanor González López, a los que se sumó el párroco de la Colegiata de Medina del Campo, Rodolfo García. A pesar de la amenaza de lluvia, una tregua del cielo permitió la salida de la procesión, que se detuvo en los ocho altares instalados en el recorrido, para terminar en el ubicado en la Plaza Mayor, donde fue entronizado el Sagrado Corazón de Jesús ante el Santísimo Sacramento. Así las cosas, Bobadilla se convirtió en una gran fiesta litúrgica, en la que pudieron verse gentes de todas las edades, acompañadas por la música de la banda parroquial de tambores, reforzada por las trompetas de la Cofradía del “Nazareno” de Medina del Campo. En definitiva, un gran evento enmarcado dentro de los actos del CXXV Aniversario de la Cofradía del Corpus Christi de Bobadilla, que ya ofrecieron un pregón-con-

Aspecto de la iglesia de San Matías

“El Corpus” en uno de los altares situados en las calles

cierto de apertura, además de la procesión tradicional de hace dos domingos y la “extraordinaria” del pasado Domingo de Octava, a la

Altar principal ubicado en la Plaza Mayor

que seguirá, el 29 de junio, a las 20.30, en la iglesia de San Matías, el auto sacramental “El gran teatro del mundo” de Pedro Calderón de

la Barca, a cargo del insigne actor Juan Antonio Quintana, acompañado por Alfonso Hernández y Carlos Recio de la Torre, entre

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA

ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com


Zona Sur

❚ Tordesillas

Bajo el lema “Pinta y colorea Pedrajas”, decoran con un gran mural el Paseo de “Las Farolas”

El INJUVE y la FEMP presentaron la convocatoria de ayudas para Corporaciones Locales en materia de Juventud

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

◗ Pedrajas de San Esteban

La cuantía total para toda España es de 200.000 euros

Solana

La localidad de Pedrajas de San Esteban realizó con gran afluencia de público la actividad “Pinta y colorea Pedrajas”, una exitosa pintada popular, en el Paseo “Las Farolas”, dentro de la programación de las VI Jornadas de Medio Ambiente de Pedrajas que, un año más, ha organizado el Ayuntamiento pedrajero a través de la Concejalía de Urbanismo, Barrios y Medio ambiente. A pesar de que a la hora de comienzo, en la jornada del sábado, amenazaban las lluvias, juzgar por el aspecto del cielo, el tiempo concedió una tregua y permitió a los numerosos asistentes, niños y mayores de todas las edades, disfrutar de la buena mañana, pasando un rato más que divertido y entretenido, mientras elaboraban un mural sobre la naturaleza y medio ambiente. Estas iniciativas de las actividades de las jornadas medioambientales del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban tienen previsto continuar, ya que aún quedan pendientes, entre otras, el desarrollo de diversos talleres,

Redacción

entre os que se encuentran el relativo a la “Utilización de los circuitos saludables·; el de “Cocina ecológica y de tempora-

Un aspecto del resultado de “Pinta y colorea Pedrajas”

da”; una charla sobre el cambio climático y desarrollo de la fundación MUSOL; el encuentro con la experta en nutrición

María José Castro Alija; y, como ya es tradición en la programación anual del Ayuntamiento, el día sin coche.

El director general del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), Rubén Urosa Sánchez, junto al presidente de la Diputación Provincial de Málaga y presidente de la Comisión de Deportes de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), Elías Bendodo Benasayang, acompañados por el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, presentaron el miércoles, en las Casas del Tratado de Tordesillas, la Convocatoria de ayudas a corporaciones locales en materia de juventud, en el desarrollo del Convenio suscrito a tal efecto entre el INJUVE y la FEMP para el año 2013, por importe de 200.000 euros. Tras la presentación de la línea de ayudas, en los salones de las propias Casas del Tratado, se celebró la sesión ordinaria de la Comisión de Deportes, Juventud y Ocio de la FEMP.

◗ Tordesillas

◗ Muriel de Zapardiel

El embajador Paulo de Oliveira inauguró la muestra “Descubre Brasil” en las Casas del Tratado

Una gran hoguera y la música, protagonistas de las celebraciones de San Juan

Solana

La sala municipal de exposiciones de las Casas del Tratado acoge hasta el 28 de julio, la muestra “Descubre Brasil”, una exposición compuesta básicamente a través de paneles informativos y fotografías que permiten hacerse una idea de la evolución que ha experimentado dicho país iberoamericano y sus potencialidades actuales. La exposición, que fue inaugurada, en medio de una gran parafernalia, por el embajador de Brasil en España, Paulo César de Oliveira Campos, ha sido organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas, dentro de las actuaciones que se están desarrollando en homenaje de los países relacionados con el Tratado de Tordesillas, suscrito

La programación municipal incluye el “Campeonato Mundial de Calva” Solana

entre Portugal y España en 1494, en el reinado de los Reyes Católicos. Los horarios de apertura de la

sala son los siguientes; de martes a sábado, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas. Los domingos, de 12.00 a 14.00 horas.

Inauguración de “Descubre Brasil”. Entre el público se ve al senador Emilio Alvarez

La localidad de Muriel de Zapardiel ha organizado con motivo del la onomástica del copatrono del municipio, San juan, una serie de actos, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 18.00 horas del próximo domingo, 24 de junio, una doble partido de exhibición de pelota a mano, que correrá a cargo de la Asociación “Amigos de la pelota” de Medina del Campo. Ya por la noche, alrededor de las 23.30 horas se realizará la tradicional “ Queimada conjurada” al lado de la hoguera, señal inequívoca de la llegada del solsticio de verano, a la que se dará fuego al filo de la media noche, con el fin de quemar en la misma los males, que no son pocos en

época de crisis, y formular los mejores augurios y deseos, mientras se baila a los acordes de la orquesta “Akuarius”. Ya en la mañana del lunes, onomástica de San Juan, las dianas floreadas de los dulzaineros despertarán al mediodía al vecindario, que tiene una cita obligada con el patrón asistiendo la misa que se celebrará en su honor en la monumental iglesia de “La Asunción”, espléndido inmueble mudéjar con reminiscencias, por su aspecto y torre exenta, de la presencia de los Caballeros de San Juan (Templarios) en el municipio. A las 18.00 horas está previsto el “Campeonato mundial de Calva”, al que seguirá, como broche de oro a las fiestas, un baile a cargo de “Trópico”, a partir de las


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

BREVES

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES DOBLE OFERTA EXPOSITIVA EN EL PALACIO DE PIMENTEL

El claustro del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle Angustias, acoge hasta el 16 de junio la exposición fotográfica “Una mirada sobre Valladolid”, de la que es autor Jesús Anta Roca. Por su parte, la sala de exposiciones alberga hasta el 14 de julio la exposición conmemorativa “80 años de arte y cultura del Instituto Núñez de Arce en Valladolid. Espacio, imagen y palabra”. Los horarios de apertura de la sala provincial de exposiciones son los siguientes: de martes a domingos, de 12.00 a 14.00 horas, y de 19.00 a 21.00 horas.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Los horarios habituales de visita son los siguientes: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas: 983. 62.60.36.

LA RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, ofrece para este fin de semana la siguiente programación: Hoy sábado, 15 de junio, a las 20.00 horas, en las Casas del Tratado de Tordesillas, Producciones Fauno pone en escena “Seis operaciones y un funeral”. Mañana domingo, a las 19.30 horas, en Arroyo de la Encomienda, Abrojo ofrecerá su espectáculo “Entre trigos y pinares”. Y en San Miguel del Arroyo, a las 20,30 horas,

Fabularia Teatro representa “Tano y la memoria de su hermano árbol”..

VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Además, Exposición “Beatos. Reflejos del arte medieval en el siglo XXI: Caligrafía e iluminación”. El horario de visitas es el siguiente: de mayo a septiembre, de martes a domingo y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Y de Octubre a Abril, sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Las visitas guiadas son a las horas en punto. Información y reservas en los teléfonos 983.42.71.74 y 983.09.09.03 de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con productos de Tierra de Campos, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De martes a domingo y lunes festivos: 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.

VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, con más de 60

juegos diferentes para todos. El horario de apertura es el siguiente: De martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 21.00 horas. Para más información en los teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Centro de Recepción de Viajeros ofrece la Exposición permanente “Historia del canal de Castilla”, compuesta por paneles explicativos para acercar al visitante a la historia del canal, acompañada de una interesantes maquetas. El horario del Centro de Recepción de viajeros es el siguiente: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Por su parte, la Fábrica de Harinas San Antonio ofrece visitas guiadas en los siguientes horarios hasta el 20 de septiembre: De Martes a Viernes: 10.15, 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Sábados, domingos y festivos, a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Además, está a disposición de los visitantes el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. La salida del barco se efectúa desde la Dársena de Medina de Rioseco en los siguientes horarios: Martes, miércoles y viernes: 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Jueves, sábados y domingos: 16.30 y 17.45 horas. Viajes a la séptima esclusa, de dos horas y media de duración, jueves y sábados a las

11.00 horas. Viajes a la sexta esclusa, de tres horas y media de duración, los domingos a las 10.15 horas. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CONCURSO FOTOGRÁFICO “234 DESTINOS PARA DESCUBRIR”

La Diputación Provincial de Valladolid ha convocado los Premios de Fotografía, “234 destinos por descubrir”, año 2013, con el objeto de fomentar y dar a conocer la oferta y la riqueza turística de la provincia a través de las fotografías participantes. Las imágenes deberán reflejar valores históricos, culturales, gastronómicos, enológicos, etnográficos o paisajísticos y deberán ayudar a los potenciales viajeros a descubrir lugares o recursos para su próximo viaje, en el marco de los 225 municipios y 9 pedanías, con los que cuenta la provincia de Valladolid. En el concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años, profesional o aficionado, que resida en España, y su participación se organizará a través del nuevo perfil de Facebook de la Diputación. El concurso se divide en cuatro fases, que se corresponden con cada una de las estaciones del año: invierno, primavera, verano y otoño. Cada participante podrá presentar una fotografía en cada fase y las fotografías presentadas pasarán a formar parte del archivo fotográfico de la Diputación de Valladolid. Los plazos para la presentación de trabajos son las siguientes: Primavera, del 21 de marzo hasta el 20 de junio; Verano, desde el 21 de junio al 20 de septiembre; y Otoño, del 21 de septiembre al 20 de noviembre.

GASTRONOMÍA MEDIEVAL EN EL CIN MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, abre hasta septiembre en los siguientes días y horarios: Sábados, domingos y festivos de

11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. Información y reservas: 983.72.15.99. Además, hoy sábado y mañana domingo, Jornadas Gastronómicas Medievales para promocionar los establecimientos hosteleros de la zona. Para ello se ha elaborado un menú con la colaboración de la Escuela Internacional de Cocina. Por su parte la Asociación “Caballeros del Duero” se encargará de la teatralización y la caracterización de las jornadas. Se realizarán visitas teatralizadas al Castillo de Montealegre y a la Villa medieval de Villalba de los Alcores, que partirán desde el Ayuntamiento de la localidad. Los visitantes podrán realizar paseos en coche de caballos, en burro y hacer talleres de tiro con arco. También se realizarán paseos en caballo por la finca que saldrán a las horas en punto y tendrán una duración de 45 minutos. La Diputación de Valladolid podrá a disposición de los visitantes autobuses gratuitos desde Valladolid, bajo reserva en el teléfono 983.42.71.74.

PREMIO CREACIÓN LITERARIA “VILLA DEL LIBRO”

La Diputación de Valladolid ha convocado la tercera edición del ‘Premio de Creación Literaria Villa del Libro’, que tiene carácter anual y se convoca de forma alternativa en las modalidades de Novela y Poesía. En esta tercera convocatoria el premio, dotado con 15.000 euros, lo hace en la modalidad de Novela.Los originales se recibirán hasta el plazo máximo del 30 de octubre de 2013.

SALA DEL TEATRO “ZORRILLA” La sala del Teatro Zorrilla ofrece la exposición “‘Continuidad de los sueños”, de Chema Herreros.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

TEXTOS

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Tercera parte) Décimo séptima entrega (XVII)

Ya con todo hablado y explicado, el primer mandatario salió de aquella casa camino de su “cuartel general”; iba tan alegre que saludaba a todos los transeúntes que se encontraba en el camino.

“Muy contento va el Alcalde, señor Juan - le dijo un vecino que pasaba por la puerta - eso es señal evidente de que le han salido muy bien las cosas”; y el señor Juan, más listo que los conejos, le contestó con una sonrisa en los labios, diciéndole: ”¡A lo mejor, hijo!, ¡a lo mejor!”. Contentos porque se habían quitado de encima un asunto tan desagradable y mientras el ama de la casa preparaba la comida, el matrimonio comentaba de la efectividad con que el alcalde había resuelto este “paquete”;

“¡Bueno! - decía el patriarca - ha sido un hombre de ley, porque si tu supieras la cantidad de dinero que se podía haber ‘ganado’, te caerías de espalda, y, en lo que atañe a nosotros dos, no me arrepiento de nada de lo que hemos hecho; ahora voy a volver a ser el Juan que parió mi madre, y del que yo mismo estoy orgulloso”.

Con esas intenciones se sentaron a la mesa para dar cuenta del guisote de patatas, arroz, y bacalao que la señora María había preparado, porque sabía que era uno de los platos favoritos de su marido; pero lo que no sabía él era el remate, porque una vez sentados, le preguntó si se daba cuenta del día que era, a lo que el señor Juan contestó, que no, que no se daba cuenta;

“¡Ay Juan! te estás haciendo olvidadizo, ¡mira que no acordarse del santo de su hija!”.

“¡Coño, es verdad!, ¿dónde tengo la cabeza para que se me olvide esto?”, Y mirando a su mujer la pidió: “No la digas nada, que ya sabes lo susceptible que es”, y sin más explicaciones, nada más que terminaron de comer, hizo además de salir deprisa.

“¿Dónde vas con tanta prisa?; no me digas que vas a felicitarla a casa de sus suegros, ¡ya vendrá ella!”; y agarrándole de la chaqueta hizo que se volviera a sentar otra vez a la mesa para sacarle una fuente llena hasta arriba, de una de las cosas que más le gustaban a su león, ¡natillas!. “¡Toma, galgo - le dijo - a ver si te hartas de ellas alguna vez, porque no lo he logrado nunca en todos los todos años que llevamos casados”.

Apenas había comenzado a meter mano a aquel pedazo de fuente, que por el olor que desprendía debía de estar de chuparse uno las uñas, cuando llamaron a la puerta Y abriendo la hoja de abajo, decían: “¿Se puede?”, y portal adelante

entraba una persona joven, pidiendo comida por el amor de Dios; era el joven dominico que, como en el convento comen tan temprano, nada más terminar dijo que iba a ir a visitar al señor Juan, porque ayer había venido el señor alcalde a verle, y tendría algo que contarle.

Cuando llegó a la cocina y vio al patriarca dando buena cuenta de aquella fuente tan enorme, sin decir nada a nadie, se sentó a su lado y, poniéndole una mano sobre un hombro, le dijo sonriente:

“¿No irá usted a comerse la fuente entera?, ¿verdad? - le preguntaba sin dejar de mirarle a la cara - no lo debería de hacer; primero por su salud y, segundo, porque tiene delante de usted a un hambriento y hay que cumplir con lo que dicen los mandamientos: dar de comer al hambriento, y de beber al sediento”. Y guiñando un ojo a la cocinera, la dijo: “¡Ande señora María!, haga el favor de darme una cuchara, que le voy ha hacer un gran favor a su marido, porque no quiero que se vaya al otro mundo por un atracón”, y pasando del dicho al hecho, comenzó a ‘ayudar’ a su contrincante a comer aquel manjar, pero siempre bajo la atenta mirada del señor Juan, que cada vez que metía la cuchara en la cazuela se le revolvía el entresijo, porque el nivel de la fuente bajaba a velocidades increíbles.

En menos de lo que canta un gallo, todo el contenido en aquella fuente había desaparecido como por encanto, y el señor Juan, por ver las intenciones del frailillo, le insinuó que lo mejor que se podía hacer ahora sería tomar una copa de aguardiente para que ayudara a hacer la digestión. Y haciendo una seña a la señora María, ésta trajo un tarro cuyo contenido era bien conocido por aquel matrimonio; y poniendo al joven capellán una copa de aquello y otra a su marido, brindaron a la salud de la cocinera.

“¡Salud, señora María!”, y los dos juntos chocaron sus copas .

“¡Qué bueno está esto! - dijo relamiéndose el joven religioso - ¿no me diga que lo ha hecho usted? porque mire que las monjas guisan bien, pero las natillas que me han hecho ellas, no están de buenas como estas, ni mucho menos”. Y dirigiéndose a su marido le dijo:

“¡Hay Juan, Juan!, no sabes lo que tienes en casa, esto - y señalaba la fuente de donde habían estado las natillas - en cualquier restaurante irían a comerlo mucha gente; ¡madre mía que ricas!”.

Se disponía la cocinera a limpiar la mesa; pero, al llegar donde estaba el tarro de aguardiente, el frailillo pidió a la señora María que no se le llevara, porque a lo largo de la tarde, seguramente que ‘echarían’ alguna copilla más, “y no queremos andarla molestando con el trae y lleva”, la dijo, esbozando una sonrisa. Y con cara de estar satisfecho, al echar para atrás la

Por Francisco Gavilán Sánchez

silla, se le escapó un eructo, tan fuerte, que retembló la habitación; pero no se asustó, ni aunque el abuelo le diera una palmada en la espalda, al tiempo que le decía por lo bajini: “¡Pero qué jodío!, ¡cómo le gusta!” y añadió: “¡Esto va bueno!, este coge hoy una cogorza que hay que llevarle al convento, sentado en una silla”. La conversación que en aquellos momentos tenían los dos contertulios, iba subiendo de tono a medida que transcurría el tiempo, hasta tal punto que, en un momento determinado, las voces que aquel pobrecito dominico daba se salían desaforadas, de tal manera, que el ama de aquella casa avisó al yerno de la señora Martina, que en ese momento pasaba por la puerta con su carro, para que hiciera un “transporte especial”.

Arrimó a la acera, lo que en esos momentos había quedado convertido en “ambulancia”, y con muchos esfuerzos por parte del matrimonio pudieron subir al carro el cuerpo de aquel joven, que le había dado por cantar “La Marsellesa”, con el puño en alto, sin que el yerno de Martina pudiera hacer nada por sujetarle, toda vez que siendo joven. tuvieron que cortarle la pierna izquierda, sustituyéndosela por otra de madera, de tal modo que a cualquier esfuerzo que hacía salía él por un lado, y su pierna por otro.

El problema no fue llevar, ni descargar aquella mercancía, porque Mariano, que así se llamaba aquel transportista, abrió las traseras del convento que daban a la plazuela y, regañando, logró bajar poco a poco al interfecto hasta el suelo, y de allí, entre la demandadera y el hortelano le metieron en una habitación para que la durmiera.

Mira que se hicieron bien las cosas para que no viera nadie aquel “trancazo”, ¡pues no señor!, alguna vecina, de las que están pendientes de todo, se enteró y, sin más preámbulos, se fue al torno a contar a las monjas el episodio.

Estaba el señor Juan a la puerta un poco pendiente de cómo se había desarrollado el suceso, cuando apareció la demandadera del convento que, toda asustada, le dijo que, de parte de la madre superiora, que se pasara por el convento; que era muy urgente que fuera enseguida:

“¿Quién se lo ha contado?”, preguntó a la demandadera, en tono cabreado el señor Juan. Y aquella pobre mujer, más asustada que un conejo, le dijo que había visto salir a una señora del cuarto donde está el torno, pero que no la había conocido.

No corrió el señor Juan para llegar pronto al convento; y no es que no quisiera, es que ya no podía; pero llevaba la mente muy despejada e iba dispuesto a defender a aquel pobrecito novato de las maldades de aquellas viejas rabiosas,

como las llamaban una buena parte del vecindario a las monjas, sobre todo cuando iban a pedirlas que “dieran” el agua del caño del medio de la plazuela y no lo “daban”. Cuando llegó, estaban tratando de confesar al pobre hortelano, al que, listo como él solo, no lograron sacarle ni una sola palabra de nada.

“¡Ave María Purísima!”, saludaron las monjas al ver entrar al vecino en la habitación. Y sin apenas terminar de hablar, le preguntaron: “¿Qué le ha pasado a nuestro capellán, señor Juan?”.

“¿Qué le va a pasar? - las contestó, mirándolas de una en una - lo mismo que a cualquiera de nosotros si nos sienta mal una comida ¡que la devolvemos!”. Y señalándolas con el dedo índice, las aconsejó: “Lo que no tienen que hacer ustedes es fiarse de lo que las diga alguna ‘desesperada’, de las cuatro o cinco que hay en el barrio, que si yo dijera del por qué están así, a lo mejor toman el camino de Villadiego y no vuelven a aparecer por aquí; y en ese momento levantó el brazo derecho y apretó los dientes, que era señal evidente de que iba a soltar un improperio gordo, pero se dio cuenta del sitio donde estaba y, haciendo con la mano derecha la señal de la cruz en su frente, cambió de conversación; e hizo lo mejor que se puede hacer en esas “casas”, que es dar algo. Las dijo que iba a proponer al Ayuntamiento una subvención, porque había visto que una de las tapias estaba en muy mal estado, “no vaya a ser que algún loco, una noche intente hacer la misma hazaña que Don Juan Tenorio”; y, al decir esta frase, volvió la cabeza hacia el hortelano y, guiñando un ojo, le dijo entre dientes: “¡Qué más quisieran estas pobrecitas!” . Si aquellas santas mujeres creyeron que iban a sacar algo a aquel viejo “zorro”, lo tenían más negro que el sobaco de un tonto, porque en el poco rato que estuvo en la habitación que tienen en el torno, por muchas preguntas que le hicieron, no le sacaron ni una sola palabra que pudiera tener sentido; ¡que va!, no se lo hubieran sacado antes, pero en esta ocasión y siendo como era el cheriff del barrio, y estando pendientes de hacerle alguna que otra petición, no solamente no le hicieron preguntas, sino que se comprometieron a no decir nada de lo sucedido a la cúpula de la Orden de los Dominicos; y mirándose las unas a las otras, se comprometieron a tener la boca cerrada a piedra y a lodo. “¡Pobrecito! - decían, refiriéndose al joven capellán - con lo jovencito que es, ya puede usted enseñarle algo de la vida, para que aprenda; porque, si no, ¿qué va a ser de él?”. Y el señor Juan, mirándolas de soslayo, las dijo sonriendo:“Todo se andará, madre superiora; ¡todo se andará!”.


Nace la empresa organizadora de eventos “Smiles&Sugar” Acontecimientos empresariales, bodas, comuniones y fiestas infantiles personalizadas, al más puro estilo americano son algunas de las posibilidades que ofrece la firma Solana

¿A quién no le gustaría que su boda o cualquier evento familiar o corporativo fueran como uno de esos que se ven en las películas americanas, en las que todo está perfectamente organizado en un lugar paradisíaco, con una decoración personalizada y con uno de esos buffets y tartas que, tan pronto como hacen su aparición en escena, despiertan, además de la lógica apetencia de probarlos, la admiración por parte de todos?. Este sueño es, entre otras muchas cosas lo que ofrece “Smiles&Sugar”, una agencia de organización de eventos que, bajo la dirección de Sara Molpeceres, ha abierto sus puertas en Olmedo para hacer llegar este nuevo servicio no sólo a los olmedanos sino también a aquellos ciudadanos de cualquier municipio de España que quieran permitirse ese lujo, cosas de la vida, las más de las veces a un mejor precio del que resultaría si todo lo organizasen ellos de forma personal. La oferta de organización de eventos que realiza “Smiles&Sugar”, empresa ubicada en el número cuatro de la calle Marcos Salgueiro, va, en el caso de los grandes eventos corporativos o empresariales, desde el diseño de los mismos, las contrataciones que para tal fin se derivan, a la ejecución final, pasando por los montajes necesarios. Una segunda sección, denominada “Wedding” organiza esas bodas con las que todos los novios sueñan, realizando, con tiempo suficiente, todos los preparativos, que van desde la oferta de varios locales, independientemente, como en todos los casos, del municipio en que vaya a realizarse, pasando por la

Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

❚ Organizada por “La Olmeda”

Olmedo acoge hoy una Romería Campera, que incluye un concurso de paellas La misa se celebrará en la ermita de Aguasal

Solana

contratación de la iglesia, la elección del buffet, la comida, la cena o el catering, la coordinación total y la supervisión del evento, existiendo también la posibilidad de contratar parcialmente alguno de los servicios que ofrece la empresa. Bajo el nombre de “Kids”, la empresa ofrecer también la organización de eventos infantiles, como comuniones, fiestas de cumpleaños o cualquier otra celebración destinada a niños, con dos valores añadidos propios de la firma: Talleres de repostería básica para los participantes, en locales propios; y la posibilidad de degustar “Cupcakes” o tartas; “Cake pops” o bocadillos de diseño; “Macarons” o pastelitos; y “Brownies”, el pastel de chocolate neoyorquino por antonoma-

Aspecto de las instalaciones de “Smiles&Sugar” en la calle Marcos Salgueiro de Olmedo

Algunos de los productos elaborados artesanalmente para determinados eventos

sia, en todos los casos con la temática de fondo elegida por el

cliente y elaboración artesanal y personalizada.

La Asociación de Caballistas “La Olmeda”, con la colaboración del Ayuntamiento, ha programado para hoy sábado una Romería Campera, cuya programación contempla, como primera actividad, a las 11.00 horas, una “quedada” a caballo, a la que seguirá, media hora más tarde, un paseo en Romería hasta la localidad de Aguasal, en cuya ermita está prevista, a las 12.30 horas, una misa campera a cuyo termino los participantes regresarán a la “Villa de los ‘7’ sietes” por por camino de Llano de Olmedo. Ya en Olmedo, en el polideportivo de la carretera de Aguasal, está previsto para as 14.30 horas, un concurso de paellas en el que aspirarán a los tres primeros premios, dotados con 100, 75 y 50 euros, respectivamente, aquellos cocineros o cocineras que se inscriban en el mismo hasta dos horas antes de su inicio. Degustado el “Rey de lo arroces a la valenciana”, el mismo polideportivo acogerá, a las 18.00 horas, diversos juegos infantiles y, una hora más tarde, la primera Mini-galopada “La Olmeda”, a la que seguirán, a las 20.30 horas, un encierro ecológico; y, a las 22.00 horas, una degustación de gastronomía popular al precio de 2 euros para aquellos que no sean miembros de la asociación. Ya por la noche, a las 23.00 horas, tendrán lugar una exhibición de pasodobles y, media hora más tarde, un desfile de ropa flamenca. Al filo de la media noche llegará la actuación flamenca de “Ajolí”, seguida de una discomovida fin de fiesta.


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

OLMEDO

◗ Pasado domingo

El Real Madrid ganó por décima vez el Torneo de Baloncesto infantil “Olmedo, Ciudad del Caballero” Redacción

Los jóvenes del Real Madrid posan con el trofeo, delante de las autoridades

El Real Madrid ganó por décima vez el Torneo de Baloncesto Infantil “Olmedo, Ciudad del Caballero”. Un evento que, en décimo cuarta

edición, tuvo lugar el sábado y el domingo organizado por el Ayuntamiento de Olmedo con la colaboración de la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Durante los dos días, los equipos participantes brindaron a los espectadores un gran espectáculo. El sábado se celebraron las semifinales, en las que el Real Madrid se metía en la final al derrotar contundentemente al equipo anfitrión, el Blancos de Rueda Valladolid (114-40): La otra semifinal la disputaron el Asefa Estudiantes y el Regal F.C. Barcelona, logrando la victoria final en un disputadísimo partido el cuadro catalán con un resultado de 7271. El domingo se disputaron los partidos finales, en los que el Asefa Estudiantes conseguía la tercera plaza al vencer al Blancos de Rueda Valladolid por 90-63, mientras que en la gran Final, el Real Madrid, actual campeón del Torneo, lograba vencer en una bonita final a su máximo rival deportivo, el Regal F.C. Barcelona, siendo el marcador final de (8068). El Real Madrid lograba así su décimo título y se proclamaba campeón del Torneo. El máximo anotador del Torneo y mejor jugador de la final fue el jugador del Real Madrid, Luka Doncic, con el dorsal número 18. El Torneo contó en todos sus partidos con el Servicio Oficial de Estadísticas, Crónica Oficial del Torneo, Fisioterapeuta, Voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja y Grabación de todos los partidos. Además, como cada año, la nota de color a los partidos la pusieron las alumnas de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica, actuando como animadoras en los tiempos muertos y descansos de los partidos. También se editó un Folleto Oficial del Torneo pero, sin lugar a dudas, el salto de calidad, al igual que en las últimas ediciones, se encontró en la página web oficial del Torneo, en la que pudo verse y seguirse el mismo desde su inicio hasta su conclusión final. Por último, al igual que en todas las Ediciones anteriores, estas promesas del baloncesto estuvieron arropadas por el numerosísimo público asistente que acudió al Pabellón Municipal, sabiendo que nunca serán defraudados por el juego y esfuerzo que ponen estos pequeños gigantes en cada una de sus acciones.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

E. Vírseda

El miércoles, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo tuvo lugar el anuncio de la designación de Medina como sede europea de la Asociación Iberoamericana de Tenis durante los próximos cuatro años. En el acto de presentación, al que acudieron el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Jesús Ramón Rodríguez Galván, el presidente de la Asociación Iberoamericana de Tenis, AIT y del Patronato de Funtenis, Pedro Muñoz y el delegado en Castilla y León de la AIT, el medinense José Luis Román, amén de otros presidentes de federaciones regionales de tenis, se describió Medina como un lugar idóneo para ser sede europea “por su emplazamiento geográfico, su cultura, historia y tradiciones, lo que le hace acreedor de esta distinción”. Rodríguez Galván se prestó, desde el Ayuntamiento a “ayudar para dar facilidades para el desarrollo de actividades de este deporte” a la AIT, agradeciendo a su presidente el “voto de confianza dado a la localidad”. En cuanto a José Luis Román, dirigente del Club de Tenis Medina y, a la vez, delegado en Castilla y León de la AIT, consideró la designación como “una buena noticia para el tenis infantil y femenino”, algo por lo que el propio Román lleva trabajando años. Declaró, además que “lo importante no es la designación en sí, sino que lo fundamental es que se hagan cosas aprovechando la sede

Tenis

dan adecuar las pistas deterioradas y construir una pista central que acoja los grandes partidos de los campeonatos que se puedan celebrar, algo a lo que el concejal de Deportes contestó que “lleva en la agenda de la Concejalía y el Patronato algún tiempo, pero que siempre hay algún asunto urgente que requiere de la dotación económica dedicada a tal efecto”.

La designación de Medina como sede europea fue el resultado de la Asamblea General que durante esta semana se ha celebrado en el Palacio de las Salinas de la localidad. La asamblea sirvió para programar actividades para este año y para el próximo, en los que se prepararán nuevos proyectos deportivos para las categorías alevín e infantil, además de otras ideas para categorías absolutas o el circuito de mini tenis de Castilla y León que ya ha celebrado esta temporada su primera edición. La AIT ha tenido históricamente una fuerte relación con la villa de Medina del Campo y con el Club de Tenis Medina del Campo, preparando en los últimos años de forma regular actividades deportivas en la localidad. A la asamblea acudieron el residente de la AIT, Pedro Muñoz, el tesorero de la AIT y presidente de la Federación Aragonesa de Tenis José Antonio Senz, el secretario de la AIT de Madrid, Fernando Chércoles, el patrono de la asociación y presidente de la Federación Española de Tenis en Murcia Antonio García, el patrono de la AIT en Aragón Antonio Grañena, el presidente de la Federación de Tenis de Baleares Jaime Amengual, el patrono de la AIT en Madrid Francisco García, el presidente de la Asocición de Presidentes y Dirigentes Nacional de Valencia, Luis Rodríguez y el patrono de la AIT de Toledo, Francisco Adeva.

Espalda y décimotercero en 100 Libres. En categoría femenina, Eva Núñez fue duodécima en 100 Estilos, décimo tercera en 50 Mariposa, décimo séptima en 200 Libres y décimo novena en 100 Libres; Alejandra Ledo terminó en quinta posición en 50 Mariposa y 100 Mariposa, y sexta en 200 Estilos; Henar Díaz, décimo quinta en 200 Braza, décimo séptima en 200 Estilos, décimo octava en 100 Braza, y décimo novena en 100

Espalda; y Macarena Hernández, décimo sexta en 100 Espalda, décimo séptima en 200 Libres, décimo octava en 200 Espalda y vigésima en 100 Libres. En las pruebas de relevos 4x50 Libres, Alberto, Diego, Víctor y Adrián fueron quintos, y en categoría femenina, Alejandra, Macarena, Alba e Irene fueron séptimas en 4x50 Libres, 4x50 Estilos y 4x100 Libres 5.25.21 y octavas en 4x100 Estilos.

Medina, sede europea de la Asociación Iberoamericana de Tenis Lo será durante los próximos cuatro años y acercará a la villa torneos y concentraciones nacionales e internacionales

europea, que este interesante proyecto funcione y se acerquen a Medina campeonatos nacionales e internacionales”. En cuanto a estos torneos, ya se está trabajando para preparar el “Iberopromesas”, un torneo de categorías menores nacional e internacional. También Medina albergará concentraciones -tres o cuatro de manera anual- en las que los

tenistas de las categorías inferiores, junto a sus entrenadores y preparadores establezcan en Medina un punto de encuentro y entrenamiento oficial. Testigo de todos estos eventos, serán, como no, las instalaciones municipales de la villa de las que Román declaró que “siempre se pueden mejorar” y que espera que en el período de los próximos dos años se pue-

Román, Rodríguez Galván y Muñoz, en el acto de presentación de Medina como sede europea

ASAMBLEA DE LA AIT

Natación

Los nadadores de Natación Medinense logran 19 medallas en el Open Alevín Ocho medallas de oro, cinco de plata y seis de bronce Redacción

Excelentes resultados los obtenidos por el Club Deportivo Natación Medinense en el Campeonato Territorial Open Alevín celebrado el pasado fin de semana en la Piscina Campos Góticos de Palencia, ya que los nadadores entrenados por Ángel, Almudena y Mª Desireé, lograron un total de ocho medallas de oro, cinco de plata y seis de bronce, y consiguiendo además, de 18 clubes participantes, el quinto lugar en categoría masculina, el séptimo en la femenina y el quinto en el conjunto final. Las medallas de oro correspondieron, en categoría masculina, a Alberto Rodríguez en las pruebas de 50 Espalda y 50

Libres y a Víctor M. Fernández en 200 Estilos; en categoría femenina, a Alba Calderón en 50 Braza, 100 Braza, y 100 Estilos, e Irene Cuadrado en 100 Libres y 50 Libres. En cuanto a las medallas de plata, éstas las consiguieron Alejandro López en 50 Braza; Alberto Rodríguez, en 100 Libres y 100 Espalda; Adrián Ledo en 100 Espalda; y Alba Calderón en 100 Espalda. Por último, las medallas de bronce las lograron Víctor M. Fernández en 100 Braza y 400 Libres; Irene Cuadrado en 200 Libres y 400 Libres; Alejandra Ledo en 100 Braza; y el relevo 4x100 Estilos masculino con Alberto Rodríguez, Alejandro López, Víctor M. Fernández y Adrián Ledo.

Por otra parte, se quedaron a un paso de conseguir medalla ocupando la cuarta posición, Alejandro López en las pruebas de 100 Braza y 100 Estilos; Víctor M. Fernández en 100 Mariposa; Adrián Ledo en 200 Espalda y 200 Libres; el relevo 4x50 Estilos con Alberto, Alejandro, Víctor y Adrián; y el de 4x10 Libres con Alberto, Isaac Gil, Víctor y Adrián. Respecto a otros resultados obtenidos por los nadadores medinenses éstos fueron, en categoría masculina, Alejandro López, quinto en 50 Mariposa; Isaac Gil, octavo en 50 Libres y noveno en 100 Libres, 200 Libres y 50 Mariposa; Adrián Ledo. quinto en 100 Libres; y Diego González, noveno en 200 Espalda, décimo en 100

Alevines del C.D. Natación Medinense.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES Karting

Noval mantiene el liderato en el campeonato regional tras disputar la cuarta carrera El medinense participará la próxima semana en las dos primeras carreras del Campeonato de España Redacción

El piloto medinense Miguel Noval mantiene el liderato en el Campeonato de Castilla y León de Karting tras disputar, el pasado domingo, la cuarta carrera del mismo, celebrada en el circuito Kotarr de la localidad burgalesa de Tubilla del Lago. Noval, a quien no tocó en el sorteo un motor adecuado, finalizaba las cronos en segunda posición, al igual que ocurrió en la primera carrera, a pesar de que la organización cambió su motor. Pero, para la segunda carrera, los mecánicos de Noval cambiaron los reglajes del kart y, ya en la segunda vuelta, el medinense se colocó en un primer puesto que no pudieron arrebatarle sus

Torneos de verano

Hasta el próximo 27 de junio estará abierto el plazo de inscripción para aquellos equipos que deseen participar en los campeonatos de Fútbol-7 y Mixto de Baloncesto, Memorial José luis Pisador, de Medina del Campo. Las inscripciones para ambos

Los juveniles caen ante el Pedrajas en el último partido de la temporada Los equipos alevín B y benjamín A concluyeron primeros de su grupo E. G.

El equipo juvenil de la Gimnástica Medinense, que ha concluido la temporada en el décimo puesto de la clasificación de 1ª Provincial, perdió, por 4-2, su último partido disputado, en el que se enfrentaba contra el C.D. Pedrajas. En cuanto al resto de equipos, al término de la liga el alevín B y el benjamín A han concluido como líderes de sus grupos, el 4 de 2ª Provincial y el 2 de 2ª Provincial, respectivamenrivales. Por otra parte, Noval viajará el miércoles a la localidad malagueña de Campillos para partici-

par en las dos primeras carreras del Campeonato de España, en el que representará a Castilla y León en la categoría KF3. Noval en carrera.

Abierto el plazo de inscripción para los campeonatos de fútbol-7 y mixto de baloncesto Redacción

Categorías Inferiores de la Gimnástica

torneos deben formalizarse en el Patronato Municipal de Deportes presentando la hoja de inscripción, fotocopias del DNI de todos los jugadores y el justificante de pago de la cuota de inscripción. Los equipos de fútbol-7 estarán formados por un máximo de 14 y un mínimo de 9 jugadores, todos ellos mayores de 16 años,

mientras que en el caso del mixto de baloncesto, éstos tendrán que contar con entre ocho y doce jugadores, mayores de 14 años, teniendo en cuenta que en todos los partidos al menos dos mujeres jueguen en cancha. El sorteo de equipos se realizará el 28 de junio a las 20.00 horas en el patronato.

Deporte/ Fútbol Base

te.

El conjunto prebenjamín A logró la segunda posición en la tabla del grupo D de 1ª Provincial; el benjamín B, la cuarta, en el grupo 5 de 2ª Provincial; el alevín A, la séptima, en el grupo 4 de 2ª Provincial; y el prebenjamín B, la octava, en el grupo G de 1ª Provincial. Por su parte, el equipo infantil finalizó noveno en la clasificación de 1ª Provincial y, el cadete, décimo, también en 1ª Provincial.

El equipo alevín A del Club Deportivo Medinense acaba la temporada en el primer puesto de la tabla Benjamines e infantiles, segundos de sus respectivos grupos de 2ª Provincial E. G.

El equipo alevín A de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense ha finalizado la temporada 2012/2013 como líder la clasificación del grupo 3 de 2ª Provincial tras sumar, en el transcurso de la liga, un total de 48 puntos. Por su parte, tanto el conjunto benjamín como el infantil, han logrado la segunda posición, el primero del grupo 5 de 2ª Provincial y, el segundo, del

grupo único de 2ª Provincial. Con una posición menos destacada ha acabado la liga el equipo alevín B del C.D.M. al concluir en la sexta posición del grupo 6 de 2ª Provincial, pero el peor puesto ha sido para el único equipo del club medinense que jugaba en 1ª División Provincial, el cadete, que ha finalizado esta temporada en el décimo tercer lugar de la tabla, el penúltimo, a sesenta puntos del líder de la clasificación, el C.D. Parquesol.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES

Fútbol Sala

Lucio La Clave toma ventaja en las semifinales de la Copa de Campeones Venció 2-1 al representante de Olmedo y buscará mañana sellar su pase a la final E. Vírseda

El pasado fin de semana comenzó la Copa de Campeones de los torneos organizados por Asofusa durante la temporada, y en la que colaboran los Ayuntamientos de Medina del Campo y Olmedo, la Sociedad Municipal de Deportes de Peñafiel y la Fundación Municipal de Deportes de Valladolid, que son las localidades donde se han disputado las distintas competiciones. En las semifinales, fase con la que ha comenzado la Copa de Campeones, el representante de la Liga Comarcal de Fútbol Sala de Medina, Lucio La Clave, se enfrentó al su homónimo de la Liga Comarcal de Olmedo, Segurol, en un partido que se disputó en el Pabellón Pablo Cáceres y en el que los medinenses se impusieron a los olmedaE. Vírseda

El Club Deportivo Medinense aún no ha dado su temporada por finalizada y mantiene a día de hoy a varios de sus equipos en competición en algún torneo o competición. Los equipos infantiles, Nogos Cocinas y Hamburguesería Herman han disputado en las últimas semanas la VI Copa de Simancas de fútbol sala de categorías inferiores. El infantil A, el Nogos Cocinas, quedó encuadrado en el grupo azul con los equipos Tierno Galván y Peñalba. Los medinenses no consiguieron puntuar en ninguno de los dos encuentros que disputaron, por lo que finalizó la fase de grupos en tercera posición, quedando eliminado del torneo. El otro equipo infantil, Hamburguesería Herman formó parte del grupo verde del campeonato junto al C.D. Niara y al F.S. Valladolid. Los de Medina vencieron al Niara y empataron a 3 tantos contra el F.S. Valladolid, lo que provocó el empate a puntos entre ambos equipos, que se deshizo a favor de los pucelanos por el mayor número de goles anotados ante el C.D. Niara. El Hambuguesería Herman, por tanto, quedó en segundo lugar y no se clasificó para la final del torneo. El equipo juvenil B ha disputado las semifinales de la Copa Asofusa en los últimos fines de semana. Su rival, a doble partido, fue el C.D. Tudela, un equipo al que vencieron los medinenses en los dos partidos. En la ida, disputada en Tudela de Duero, el resultado fue de 4-2, y en la vuel-

nos por 2 goles a 1. En la otra semifinal, que enfrentó a los representantes de las competiciones de Peñafiel y Valladolid y que se disputó en el Pabellón Municipal de Pesquera de Duero, el club local, el Club Deportivo Pesquera, venció a “Los Puretas”, por el resultado de 3 goles a 0. Los partidos de vuelta se disputarán hoy, a las 19.00 horas en el Pabellón de Olmedo, en el caso del duelo medinense-olmedano. La otra semifinal se resolvió ayer en el Pabellón Municipal de Peñafiel, de la que salió el primer finalista. La Copa de Campeones se cerrará el próximo fin de semana con los partidos por el tercer y cuarto puesto y la final, que se disputarán el domingo 23 a las 19.00 y 20.00 horas, respectivamente en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina.

Lucio La Clave, representante medinense en la Copa de Campeones. FOTO ARCHIVO

Segurol, rival de los medinenses en las semifinales de la Copa de Campeones

Fútbol Sala / C.D. Medinense

Los equipos del CDM, inmersos en diferentes copas y torneos provinciales También arrancó el I Torneo de San Antonio de Fútbol Sala

ta, disputada en el Pablo Cáceres el pasado domingo, el resultado fue un contundente 11-2. La final de esta Copa Asofusa se disputará hoy a partir de las 19.00 horas en el Pabellón Miriam Blasco de Valladolid, y el rival del C.D. Medinense será el C.D. Niara, que derrotó al C.D. Parquesol en la segunda

semifinal.

Por otra parte, también se ha comenzado a disputar la primera edición del Torneo de San Antonio de Fútbol Sala, organizada por el Club Deportivo Medinense con la colaboración del Patronato Municipal de

TORNEO SAN ANTONIO

Deportes. El formato del torneo está dividido en dos grupos de tres equipos cada uno que se enfrentarán en una liguilla. El grupo A lo forman “Bar Faisán”, “Trantrikis” y “Bar Pink” y el grupo B, “Los Palotes FC”, “Bar Clown” y “Pitufos Maquineros”. Los dos primeros clasificados de

cada grupo pasarán a semifinales, y los vencedores de éstas, a la final. En la primera jornada del grupo A, el “Bar Faisán” se impuso a “Trantrikis” por 5 goles a 0. En el grupo B, el partido entre “Los Palotes FC” y “Bar Clown” abrió la liga, finalizando el partido con el marcador de 0 a 3 a favor de los segundos. La segunda jornada se disputó a lo largo de esta semana y enfrentó, en el grupo A, a “Bar Pink” contra “Bar Faisán” y, en el grupo B, a “Pitufos Maquineros” contra “Los Paletos FC”.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

DEPORTES

La plantilla del Ludic, con el trofeo de subcampeón y en foto conjunta con el CPLV

Hockey

Ser o no ser de Grupo Oro, último reto de la temporada para el C.D. Ludic Luchará contra Tucans, de Barcelona, por mantenerse en la máxima categoría en la final que se disputa hoy en Las Rozas Enrique Vírseda

El fin de la temporada llegará hoy para el Club Deportivo Ludic cuando se juegue el trabajo de toda la campaña en el partido a vida o muerte que le enfrentará hoy, a las 18.00 horas en la localidad madrileña de Las Rozas, a Tucans, de Barcelona. El partido decidirá cual de los dos equipos será la próxima temporada de Grupo Oro, y cual de Grupo Plata. El encuentro será el desempate del que ambos equipos disputaron en Sant Adria de Besos, Barcelona, hace quince días y que acabó con empate a 2, logrando los medinenses igualar la contienda en los últimos minutos del partido en una cancha no conocida por los de Medina y que trajo muchos problemas que pudieron

Deportes / Fuerza

solventar, in extremis, los jugadores del equipo medinense. La Federación de Hockey, tras no poderse resolver el desempate en el triangular en el que también participó Fénix, de Madrid, designó la pista de Las Rozas como sede neutral para este definitivo duelo. Este será el último partido de la campaña para el Ludic, que cerrará la temporada con la organización del torneo 24 horas, en el que ya han confirmado la participación algunos equipos de Castilla y León.

El pasado fin de semana el CD Ludic disputó la fase final de la Copa Federación organizada por la Federación de Hockey de Castilla y León y que enfrentó a los cuatro mejores equipos de la

COPA FEDERACIÓN

comunidad en un torneo en el que participaron, además del Ludic, el CPLV y Tiburones, de Valladolid y el Club Patinaje Mirandés, de Miranda de Ebro, Burgos. En la semifinal, los de Tascón se enfrentaron a Tiburones, en un partido en que los de Medina se impusieron por 6 a 0 ante un rival que no puso en muchos aprietos la portería del Ludic. Alfonso abrió el marcador y, posteriormente, uno a uno fueron cayendo los goles hasta el sexto, con el que se cerraría el marcador. En la final, contra el CPLV, fueron los vallisoletanos quienes cogieron una amplia renta en la primera parte, en la que se colocaron con tres goles de ventaja, 30, a los que contestó el Ludic con una reacción que puso el resultado de 3-2 antes de llegar al descanso. En la reanudación se pudo

ver una vibrante segunda mitad en la que los goles de uno y otro equipo se sucedieron sin descanso. Así, hasta en tres ocasiones el Ludic contestó al gol recibido previamente por parte del CPLV, llegando a los últimos minutos con 6-5 a favor del CPLV. Un nuevo gol de los vallisoletanos finiquitó el encuentro con el mar-

cador de 7-5. El CPLV se proclamó, pues, campeón de la Copa Federación, consiguiendo el Ludic un segundo puesto que le ha servido de preparación para el decisivo partido de este fin de semana en Las Rozas. El tercer puesto fue para el Club Patinaje Mirandés, que venció por 2 goles a 1 a Tiburones.

2010. La siguiente prueba del calendario de la Liga Nacional de Fuerza XXL se disputará en

Antonio Díez, transportando el yugo

El Ludic, en la semifinal contra Tiburones

Antonio Díez, tercero en la prueba de Mérida de la Liga Nacional de Fuerza

Subió al podio acompañado de Juan Carlos Heredia “El Porrúo” y Freddy Rankyn E. Vírseda

Antonio Díez, natural de Tordesillas pero afincado en Medina desde hace años, participó el pasado sábado en el segundo torneo de la Liga Nacional de Fuerza XXL, que tuvo lugar en el IFEME de Mérida, y en el que participaron siete “forzudos” de toda España. Las pruebas que tuvieron que realizar fueron: arrastre de un camión de nueve toneladas a lo largo de una distancia de 20 metros; una prueba combinada de yugo con carretilla, en la que el yugo que tuvieron que trans-

portar sobre los hombros pesaba 360 kilos y la carretilla, 400 kilos; levantamiento de artefactos -barril, cilindro y mancuernade más de 70 kilos cada uno; una combinada de maletines con rueda, en la que tras llevar de la mano dos maletines de 145 kilos cada uno, los participantes tuvieorn que dar cuatro vueltas a una rueda de 415 kilos; y,m por último, levantamiento de bolas de entre 130 y 185 kilos a plataformas de diferentes alturas, en un tiempo máximo de 90 segundos. Díez finalizó en tercer lugar de la clasificación general, tras

quedar segundo clasificado en la prueba de arrastre de camión, con un tiempo inferior a 23 segundos, quinto en la combinada de yugo con carretilla, tercero en el levantamiento de artefactos, segundo en la combinada de maletines con rueda y cuarto en levantamiento de bolas. El primer cajón del podio estuvo ocupado por el conocido Juan Carlos Heredia “El Porrúo” y el segundo, por Freddy Rankyn. Este es el primer torneo en el que participa Díez esta temporada, aunque ya compitió en varios torneos en las temporadas 2009 y

agosto en Los Barrios, Cádiz, y la última, se celebrará en Arévalo o Iscar, aún por determinar.


SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

Atletismo

Castaño, Kaddam y Plaza en los podios de Avila

DEPORTES

Los atletas medinenses prepararon el Autonómico en pistas abulenses

Tres atletas ya tienen asegurada su presencia en el Campeonato de España E. Vírseda

El fin de semana se celebró en Avila el Campeonato Provincial de Deporte en Edad, cita a la que acudieron varios atletas del Club Atletismo Castillo de la Mota de Medina, preparándose para el Campeonato Autonómico Infantil, Cadete y Juvenil que se celebra hoy en Valladolid. En categoría infantil, Andrés Plaza consiguió la plata en salto de altura, con una marca de 1,30 metros y fue cuarto en la prueba de 1.000 metros. Houda Kaddam, por su parte fue oro en la prueba del kilómetro con una marca de 3 minutos 21 segundos. Ambos atletas han conse-

guido plaza para el Campeonato Autonómico, Plaza en salto de altura y Kaddam, en 1.000 metros. En categoría cadete, dos fueros los representantes medinenses. Por un lado Daniel Martín, que compitió en salto de longitud, cuarto puesto con 4,69 metros y en 300 metros lisos, donde fue tercero con 42,6 segundos, valedero para participar en el Autonómico. Por otro, Laura Castaño participó en la prueba de 300 metros lisos consiguiendo la medalla de oro con una marca de 43,4 segundos, quedándose muy cerca de la mínima para disputar el Campeonato de España. En juveniles, Ibrahim Saidi

Press Banca

Ignacio Rodríguez, con sus dos medallas en el podio

medallas para los atletas medinenses, que buscarán repetir este fin de semana y obtener marcas

mínimas para el futuro Campeonato de España al Aire Libre.

Bádminton

Miguel Angel Rodríguez, campeón de España de Press Banca

Lo consiguió en el XXI Campeonato de España de Press Banca Absoluto organizado por la AEP Redacción

El deportista medinense Miguel Angel Rodriguez Ribón, acudió el pasado fin de semana hasta la localidad almeriense de Viator para participar en el XXI Campeonato de España Press Banca Absoluto, organizado por la Asociación Española de Powerlifting, AEP. Rodríguez se proclamó campeón por segundo año consecutivo con una marca de 200 kilogramos en la categoría de hasta 120 kilos. El medinense buscará batir esta marca participando en el próximo Arnold Classic Europa, que se disputará en la capital de España en el próximo mes de octubre.

obtuvo dos platas en triple salto, 12,01 metros, y en salto de longitud, 5,45 metros. También participó en la prueba de 200 metros. Sergio Juárez se trajo dos oros de Avila en las pruebas de 100 y 200 metros, con marcas de 11,0 y 23,0 segundos, respectivamente. Ignacio Rodríguez, por último, venció en la prueba de triple salto con un registro de 13.50 metros, su mejor marca personal, y en la de salto de longitud, con un salto de 5,81 metros. Saidi consiguió la mínima para el Campeonato Autonómico y tanto Juárez como Rodríguez podrán participar en el Campeonato de España. Por lo tanto, diez valiosas

Miguel Angel Rodríguez Ribón, con trofeo y diploma acreditativo.

Sara Uña, del C.D. Medinense, convocada para el Campeonato de España sub-17 En principio será suplente y esperará alguna baja para viajar a Badajoz E. Vírseda

La jugadora de bádminton de Medina del Campo, Sara Uña, perteneciente al Club Deportivo Medinense, ha sido convocada por los responsables de las selecciones de la Federación de Bádminton de Castilla y León para participar en el Campeonato de España en Edad Escolar sub-17 y sub-15 que se celebrará en Badajoz entre el 30 de junio y el 3 de julio. Uña formará parte de la Selección de Castilla y León sub-17, para la que también han sido elegidas jugadoras de los clubes de bádminton de Soria, Geria, Villamuriel, Cruce y Ordoño II. Inicialmente, la medinense ha sido convocada como una de las cuatro suplentes de la selección que se desplazará a Badajoz, por lo que tendrá que esperar a una baja de las seleccionadas Natalia Sanz, CDB

Sara Uña, en el podi de los Juegos Escolares. FOTO ARCHIVO

Soria, Irene Rodríguez, CDB Geria, e Isabel Melendro, CDB Villamuriel, para acudir a la cita nacional. Al contrario que en campeonatos de otras ediciones, en esta ocasión se ha reducido el núme-

ro de jugadores por categoría, pasando de cuatro competidores a tres, lo que ha reducido las opciones de la medinense de participar en el Campeonato de España, premio a su gran temporada de bádminton.


Motor

❚ Alcanzará los 248 km/h

El Toyota Corolla 2014, apuesta de este año de la marca japonesa

El nuevo Octavia RS, el modelo más rápido de la historia de Skoda

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

◗ Lanzamiento

Presenta mayores dimensiones que el modelo de 2009, tendrá cuatro niveles de equipamiento y llegará a los concesionarios de Estados Unidos el próximo otoño El Toyota Corolla 2014, última generación del modelo japonés, llegará desde Estados Unidos en unos meses. El nuevo Corolla presenta una imagen mucho más moderna, pero, sobre todo, agresiva. Y es que conserva la mayoría de los rasgos del prototipo sobre el que está desarrollado, el Toyota Furia Concept. Respecto al vehículo vendido desde 2009, este es 10 cm más largo, 1,6 centímetro más ancho y uno más bajo, por lo que en total suma 4,64, 1,78 y 1,45 metros, respectivamente. Además, tiene una mayor distancia entre ejes, 100 milímetros exactamente, por lo que las pla-

zas traseras gozan de 7,5 centímetros más. Lo cierto es que el Toyota

Corolla 2014 incorpora el mismo interior que el Auris 2013 que se vende en Europa. Ahora

incorpora materiales más suaves al tacto, que tienen más éxito en Europa, y presume de una imagen más refinada que la versión anterior. En Estados Unidos se comercializará con un motor de cuatro cilindros y 1.8 litros de 133 o 141 CV. Este de cuatro cilindros puede ir asociados a una caja de cambios automática por variador continuo o a una manual de seis relaciones. El Toyota Corolla 2014, que llegará a los concesionarios americanos en otoño de este año, se ofrecerá con cuatro niveles de equipamiento: S, L, LE y Eco LE.

por ciento más que en el mismo período del 2012, en el que se registró la venta de 196 vehículos eléctricos. Nuevamente, el segmento del coche eléctrico es el único que registra un aumento de ventas respecto a los otros sistemas de combustión, los cuales descienden y obtienen resultados negativos. En el caso de los vehículos híbridos, las matriculaciones muestran un descenso del 1,5 por ciento en estos primeros cinco meses del

año con un total de 4.218 unidades. A pesar de todo ello, todavía existen reticencias respecto a la compra de un coche ecológico, como también revela el estudio. Para el 77 por ciento de los conductores que rechaza la compra de un coche ecológico, los principales motivos son la percepción de que aún pueden mejorar en algunos aspectos, el precio, la dificultad de encontrar lugares reales de carga y su baja autonomía.

◗ Estudio sobre intención de compra

Los híbridos y eléctricos, opción principal para uno de cada cuatro compradores El año pasado, el sector eléctrico fue el único que incrementó sus ventas respecto a 2011

Dentro de los conductores españoles que declaran tener intención de comprar un coche en los próximos 12 meses, el 23 por ciento se plantea que éste sea híbrido o eléctrico. Se trata de una de las conclusion es de un estudio s ob r e l a intención de compra, realizado a más de 5.000 conductores. D e los datos se e xt r a e u n mayor interés por el coche híbrido, el 90 por ciento, frente al eléctrico, con el 10 por ciento. El coche eléctrico es el únic o segmento que c r e c i ó e n número de ventas en España, ya que el resto de sistemas de

combustión -gasolina, diésel e híbrido- registraron una caída en número de unidades vendidas. En concreto, en 2012 se v en d ie ro n u n total de 437 coche eléctricos frente a los 367 unidades del 2011, lo que supone una variación anual positiva del 19,1 por ciento. Por el contrario, las ventas de coches híbridos ascendieron a 10.120 unidades, un 2,2 por ciento menos que en el año 2011. L o s p ro n ó sticos para el 2013 también son favorables para el coche eléctrico. En lo que llevamos de año se han vendido 263 unidades, un 34,2

Será la tercera generación del vehículo se presentará el próximo mes en el festival británico de Goodwood y existirá una versión diesel y otra de gasolina

El fabricante checo de automóviles Skoda, del grupo Volkswagen, presentará en el festival de Goodwood, Reino Unido, el próximo mes, el nuevo Octavia RS, la versión más rápida de la historia de este modelo, con una velocidad punta de 248 kilómetros por hora. La tercera generación del Skoda Octavia RS, mejora las prestaciones de sus predecesores y, al mismo tiempo, consigue una reducción del consumo de carburante de hasta el 19 por ciento. El Octavia RS dispone de dos motorizaciones: la primera de ella es el 2.0 TSI de gasolina, capaz de desarrollar 220 caballos de potencia y de alcanzar 248 kilómetros por hora de velocidad máxima, seis kilómetros por hora más que su predecesor. Asociado a la caja manual de seis velocidades, acelera de cero a cien kilómetros por hora en 6,8 segundos. La segunda versión de este modelo está equipada con el diésel 2.0 TDI de 184 caballos de potencia. Con esta mecánica, el Octavia RS acelera de cero a cien kilómetros por hora en 8,1 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 232 kilómetros por hora, siempre con la caja manual de seis relaciones. El coche cuenta con llantas de aleación ligera, un maletero con capacidad de 590 litros, 610 litros en la versión Combi. Su equipamiento de seguridad incluye asistente frontal con frenado de emergencia en ciudad, asistente de carril, freno multicolisión y nueve airbags, entre otros elementos.


Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

Las ventajas de los alimentos fermentados

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

El Plan de Mejora de listas de espera arranca en todos los hospitales de Castilla y León

Las medidas correctoras para reducir las listas de espera en la Comunidad ya se han puesto en marcha en los centros hospitalarios, que han sido autorizados por la Consejería de Sanidad para contratar personal eventual según sus necesidades y para reactivar algunos conciertos externos

Las medidas que el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez, anunció el pasado mes de abril para reconducir la situación de las listas de espera en los hospitales de Castilla y León, ya se han puesto en marcha en todos los hospitales de la Comunidad. Para comenzar a trabajar se ha analizado la situación de cada centro, los procesos más prevalentes, la dotación de plantillas y las posibilidades de mejora. En este sentido, hay que señalar que cada uno de los hospitales partía de una situación diferente debido a distintos factores, entre ellos a su anterior dependencia de los conciertos externos, a la actividad autoconcertada que en ellos tuviera lugar y, por tanto, a la capacidad de absorción de actividad quirúrgica que se haya podido llevar a cabo en cada uno de ellos con el aumento de jornada. Así, las medidas aprobadas son específicas para cada hospital en función de los factores señalados así como de la disponibilidad de quirófanos. Esto explica el mayor o menor grado de utilización del refuerzo de las plantillas o de la actividad concertada en cada caso. Por ello tras estos primeros análisis, y manteniendo siempre la prioridad de buscar soluciones con recursos propios, la Consejería de Sanidad ha autorizado, a petición de cada uno de los hospitales según sus necesidades, la contratación de 49 médicos especialistas, 57 enfermeros, 35 auxiliares de enferme-

ría y cinco celadores, como personal eventual y por valor de 2.925.800 euros. Asimismo, desde la Consejería de Sanidad también se ha recurrido a algunos conciertos externos para frenar ese incremento de los tiempos de espera. Conciertos que afectan, por una parte a la actividad quirúrgica y por otra a las pruebas diagnósticas. En este sentido, el número total de procesos quirúrgicos a concertar es de 3.397, por un importe total de 3.284.249 euros. Los cinco procesos más numerosos a la hora de concertar, los cuales representan un 68 por ciento del total han sido: cataratas, con 730 (21,68 por ciento); varices, con un total de 619 (18,38 por ciento); reparación del dedo del pie, con 339 (11,85 por ciento); hernias, con 253 (7,51 por ciento del total) y síndrome del túnel carpiano, con 250 (7,43 por ciento). Por otra parte, la Consejería de Sanidad también ha considerado necesario concertar algunas pruebas diagnósticas para acelerar los procesos; serán un total de 6.500, por un importe total que asciende a 1.008.207 euros. El presupuesto total destinado a la puesta en marcha de estas medidas correctoras es, hasta el momento, de 7.218.256 euros. A esta cantidad hay que añadir los cerca de 2.500.000 que ya se habían destinado a concertación externa a lo largo de este año y otra nueva remesa de conciertos que se podría autorizar y que también supondría otros dos

millones de euros. La suma de estos importes alcanza los 12 millones de euros que el consejero de Sanidad planteó destinar a este Plan de Mejora. Hay que recordar también que además se plantearon otras iniciativas que también se están llevando a cabo, entre las que destacan la creación de comisiones en todos los hospitales, que ya se encuentran trabajando activamente, con la participación de los responsables de los servicios quirúrgicos para evaluar la situación y adoptar dichas medidas de mejora. Asimismo, los centros hospitalarios están analizando y actualizando los protocolos de indicación quirúrgica que vienen utilizando en los últimos años. Como recordó el consejero de Sanidad, la tasa de indicación quirúrgica en los procesos más prevalentes llega a duplicarse o triplicarse cuando se comparan hospitales similares lo que pone de manifiesto una elevada variabilidad que también se pretende reducir. Así, por ejemplo, la tasa de indicación quirúrgica por varices de los distintos hospitales oscila entre 4,01 por mil habitantes y 0,8 y las indicaciones de cataratas entre 14,38 y 6,02. Otro de los objetivos es la mejora del rendimiento quirúrgico en los centros de Castilla y León, y para ello se incrementará la cirugía mayor ambulatoria, se pretende adecuar cada tipo de intervención, aumentar la utilización de tiempo quirúrgico y reducir las suspensiones de intervenciones.

Comer alimentos fermentados tiene muchas ventajas sobre el sistema inmunitario, la salud intestinal y el bienestar general. Y aunque va bien comer alimentos fermentados todo el año, es justamente en verano cuando los necesitamos más para prevenir problemas intestinales o recuperarnos antes de posibles toxiinfecciones alimentarias. Los alimentos fermentados son aquellos en cuyo proceso de elaboración se han utilizado distintos tipos de microorganismos, como hongos y bacterias, especialmente lactobacilos, que producen modificaciones en el sabor, aroma y consistencia del producto. El caso más conocido y consumido actualmente es el yogur que se consigue añadiendo bacterias lácticas a la leche fresca para que fermente transformándose así no solo su sabor, aroma y consistencia, que es totalmente distinto al de la leche de origen, sino también sus propiedades nutricionales. Los lactobacilos que se producen en la fermentación láctica, mejoran su digestibilidad y favorecen el crecimiento de una flora bacteriana saludable en todo el intestino, algo que según todos los expertos es el pilar de la salud. Al igual que la leche de vaca se convierte en yogur cuando fermenta, lo mismo ocurre con la bebida o leche de soja. Si se le añaden bacterias lácticas se convierte en yogur de soja con un sabor y aroma diferente, con una mejor digestibilidad y con las mismas ventajas probióticas del yogur elaborado con leche de vaca y sin los inconvenientes que para algunas personas pudiera tener la soja. Por eso, incluso los expertos recelosos de la soja recomiendan tomar todos sus derivados fermentados como yogur, tempeh, miso, natto o la salsa de soja fermentada. Gracias a la fermentación, se destruyen algunas sustancias nocivas como el ácido fítico, presente en la cubierta del grano de cereales y leguminosas, que puede impedir la absorción de minerales como el calcio, hierro y cinc y se reducen bastante las lec-

MEJORAS NUTRICIONALES

tinasy elgluten. Con la fermentación, las proteínas realizan una predigestión, por lo que mejora su asimilación por parte del organismo. Por eso el yogur se digiere mejor que la leche, la col fermentada o choucroute sienta mejor que la col fresca y el yogur de soja se digiere mejor que la soja en grano o en bebida. Además, en el proceso de fermentación, el alimento se enriquece en vitaminas, especialmente en las del grupo B y C. Por eso la salsa de soja fermentada y el tempeh (semillas de soja a las que se añade un hongo) son una fuente de vitamina B12. Yel natto, un alimento japonés a base de soja fermentada, es uno de los alimentos más ricos en vitamina K2 (Menaquinona-7 o MK-7), un nutriente que es de suma importancia para la salud ósea, dental y cardiovascular. Los alimentos fermentados poseen cualidades beneficiosas para el sistema digestivo, ya que además de resultar más fáciles de digerir (por estar predigeridos) son la mejor fuente de probióticos y ayudan a restaurar el equilibrio de la flora intestinal. Problemas como estreñimiento, colon irritable, intolerancia a la lactosa o al gluten, candidiasis, alergias o asma, puedes estar relacionadas con una falta de bacterias beneficiosas en el sistema digestivo. En estos casos, los alimentos fermentados son una buena forma de equilibrar las bacterias intestinales y tratar o prevenir estos problemas. Pero además, como los fermentos mejoran la función digestiva, en consecuencia se mejora la absorción de los nutrientes, vitaminas y minerales que ingerimos. Y por último, los fermentados se consideran también como alimentos “antiedad” por su gran contenido enzimático, ya que las enzimas relacionadas con la absorción y digestión de los alimentos disminuyen naturalmente con la edad, y es un buen modo de

EFECTOS BENEFICIOSOS


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

◗ Tomando datos de usuarios de Android

❚ Estudio de la compañía

Los virus amenazan a 360.000 smartphones cada año en España

Las búsquedas de Google pronostican el éxito en taquilla

Los programadores de “malware” colocan en las tiendas virtuales aplicaciones ya infectadas con código malicioso que obtienen miles de descargas

Cerca de 360.000 teléfonos móviles inteligentes o smartphones están en riesgo de verse contaminados por algún virus cada año en España, según concluye un estudio realizado por universidades de la Comunidad Valenciana. Según el estudio, “entre el dos y el cuatro por mil de los terminales pueden sufrir un ataque” y “alrededor del 6,5 por ciento de los móviles ha podido ser infectado por algún virus”. Las cifras no son mayores porque, de media, “los usuarios cambian de terminal cada once o doce meses”. En este trabajo, los investigadores han cuantificado el número de móviles con el sistema operativo Android que pueden verse afectados por algún ataque, aplicando para ello un modelo de simulación computacional basado en distintos agentes y usos de este sistema operativo. En concreto, han hecho un análisis detallado de los diferentes tipos de malware con los que se puede infectar el móvil, centrándose sobre todo en los

llamados “financial charges”, aquellos que buscan rendimiento económico contra el usuario, por ser los que afectan a prácticamente la mitad de los móviles infectados. El modelo utilizado por los investigadores intenta reprodu-

cir el comportamiento del usuario de móvil y el de las plataformas o tiendas virtuales desde donde se descargan las aplicaciones, conocidas como “apps”, lugares donde más comúnmente aparecen los elementos nocivos para los termi-

nales. Respecto al usuario, el estudio analiza la frecuencia con que se descargan aplicaciones, si lo hacen desde los sitios oficiales o no, si han cambiado de móvil en los últimos meses, si tienen el sistema operativo actualizado o si cuentan o no con antivirus. Además, se ha tenido en cuenta la forma de proceder de quienes programan aplicaciones con “malware”, ya que normalmente seleccionan una aplicación popular, le introducen un código malicioso y la vuelven a subir a la tienda virtual, explican los investigadores. Por otra parte, en el análisis de los espacios de descarga o “markets” se ha tenido en cuenta, entre otras cuestiones, la evolución del número de aplicaciones descargadas a lo largo de los meses, la popularidad de las mismas, cuántas de ellas son maliciosas, qué mecanismos usan las tiendas virtuales de aplicaciones para detectarlo y su efectividad a la hora de ejecutar su objetivo.

El buscador adelanta con una precisión superior al 90 por ciento el resultado de las películas Un nuevo estudio dado a conocer por Google indica que todas las búsquedas en línea de nombres de películas y la observación que hace el público de los avances de éstas antes de un estreno pueden servir significativamente para pronosticar la recaudación que tendrán en las taquillas. La compañía del afamado motor de búsqueda en Internet publicó un estudio titulado “Cuantificando la magia de las películas”, el cual revisó 99 de las cintas que generaron más ganancias el año pasado. Google dice que, cuatro semanas antes de que se estrene un filme, el volumen de búsquedas con el fin de ver los avances puede servir para pronosticar su desempeño en las taquillas con una precisión del 94 por ciento cuando se tiene en cuenta en qué momento de la producción se encuentra y la época del año. A su vez, indica que las búsquedas del título de una película dos semanas antes de su estreno pueden servir para pronosticar su nivel de ganancias con una precisión del 92 por ciento.

◗ El mes de junio, clave

❚ Presentado en Taiwán

BlackBerry Messenger, listo para expandirse y servir a iOS y Android

Transformer Book Trio, el nuevo tres en uno híbrido Podrá convertirse en una tablet Android, una tablet Windows o un portátil Windows

Será gratuita, a la espera de la aprobación de Google Play y Apple App Store

Los planes de abrir la herramienta de mensajería instantánea de BlackBerry para todos los sistemas operativos podrían culminarse este mismo mes, según los últimos avances de la compañía. Aunque aún no se ha anunciado fecha oficial, fuentes de compañías de telecomunicación informan de que será durante este mes de junio cuando el servicio esté disponible para iOS y Android, abriendo el software a terceros y expandirlo a los ecosistemas líderes en el mercado. Los planes de BlackBerry de licenciar su software vienen de atrás, ya que, debido a la gran inversión que ha supuesto la construcción del ecosistema BB10, la marca canadiense vigila ahora sus beneficios, y ha aceptado buscar vías alternativas y estos no llegan por la ven-

ta de sus propios dispositivos. En un principio se comentó que las versiones iniciales de BlackBerry Messenger para Android e iOS incluirían únicamente las funciones básicas de mensajería de texto y chats en grupo, pero en la imagen difundidas, con un Samsung Galaxy S4, se distingue claramente aunque desactivado- el icono de conversaciones de voz, así que es posible que esta característica también haya sido incluida en el lanzamiento. Se cumple así la promesa realizada el mes pasado por Thorsten Heins durante la convención BlackBerry Live. La conversión de BBM en servicio multiplataforma se produce en pleno auge de sistemas alternativos, encabezados por WhatsApp y Line, poco después de que Google unificase

todas sus plataformas en forma de Hangouts y cuando Microsoft ya ha trasladado a Skype a los usuarios de su Messenger. Heins ha apuntado que este es el momento adecuado para que Blackberry ofreciera su BBM a los dispositivos rivales. Las versiones para iPhone y móviles Android serán gratis y

están a la espera de la aprobación de Google Play y Apple App Store. BlackBerry Messenger había sido una de las características principales por la que muchos usuarios habían postergado su cambio a otros dispositivos hasta que entraron en el mercado servicios de mensajería como Whatsapp.

En el evento Computex se han dado a conocer varios dispositivos, computadores y portátiles, entre los que destacó la máquina híbrida llamada Transformer Book Trio. La máquina destaca por su habilidad de funcionar tanto con el sistema operativo Windows 8 como con Android 4.2, pero además es considerada la primera computadora que incorpora tres dispositivos en uno, ya que su pantalla es desmontable y por lo tanto puede ser utilizada como una tablet Android, una tablet Windows o un portátil con el sistema de Windows. La Transformer Book Trio incluye distintos procesadores y memorias dependiendo del modo en que sea utilizada y tiene un a tecla dedicada para cambiar de un sistema operativo a otro.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

❚ Según 1.200 encuestados

Mujeres y hombres prefieren horarios distintos para mantener sus relaciones sexuales Ellas prefieren la noche y ellos el horario matinal, aunque haya problemas para conciliar la actividad familiar en esa franja del día

◗ Organización Mundial de la Salud

◗ Los usuarios son conscientes

La OMS, preocupada por el creciente sobrepeso en Africa

Las falsificaciones movieron mil millones de euros en 2012

Según la organización, se centran en la desnutrición y descuidan los problemas de obesidad

La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha publicado una guía en la que recoge los problemas de obesidad y desnutrición infantil que se están produciendo en los países de ingresos bajos y medianos, y que considera “una doble amenaza”. A juicio de la organización, la lucha de estas naciones por combatir la desnutrición en los niños está desembocando en que aparezcan menores con sobrepeso y obesidad, situaciones ambas que son “amenazas para la salud”, ya que representan “una creciente carga de enfermedades”, aseguran. Los Gobiernos de estos países “están descuidando” los problemas de obesidad al centrar sus políticas en la tarea de la desnutrición, explican. Esto ha deriva-

do en que, actualmente, “más del 75 por ciento de los niños con sobrepeso vivan en países en desarrollo” y en que la prevalencia en Africa “casi se haya duplicado en los últimos 20 años”. Ante ello, y con el objetivo de “ayudar a los países”, la OMS indica en su nuevo documento 24 acciones para mejorar el estado nutricional de las poblaciones. Entre las medidas aconsejadas destacan las de “mejorar la nutrición de las mujeres embarazadas y lactantes; alentar el inicio temprano de la lactancia materna; promover los alimentos sólidos apropiados para los niños pequeños, y proporcionar suplementos de micronutrientes y alimentos fortificados cuando sea necesario”.

La ropa y los cosméticos son los productos más demandados por los españoles

Los españoles gastaron alrededor de 1.000 millones de euros en productos falsificados durante 2012. A pesar de ser conscientes de los efectos negativos de esta acción, un tercio de la población prevé seguir comprando estos productos no originales, como se puso de manifiesto en “El fenómeno de las falsificaciones”, una jornada se celebrada la semana pasada con motivo del Día Mundial Antifalsificación. En el transcurso de la cita se presentó el informe “La actitud del consumidor frente a las falsificaciones”, el cual recoge que el perfil del consumidor que compra falsificaciones es una persona joven, de entre 18 y 29 años, residente en municipios de más de 500.000 habitantes, con

bajo grado de fidelidad a las marcas y poco concienciado con las consecuencias negativas de las falsificaciones, aunque consciente de la no autenticidad de los productos que adquiere.

ROPA, COSMÉTICOS Y COMPLEMENTOS, ENTRE LO MAS En España, los principales productos falsificados comprados durante 2012 son artículos de ropa, 68,5 por ciento, perfumería y cosmética, 35,8 por ciento, marroquinería y complementos, 35,2 por ciento, prendas deportivas, 34 por ciento, calzado, 26,5 por ciento,y relojería y joyería, 24,7 por ciento, además de equipos audiovisuales, tabaco, juguetes y accesorios de automóviles. FALSIFICADO

◗ Acumulan doce meses de descensos consecutivos

Los impagos por productos comprados a plazos, a la baja La morosidad descendió un diez por ciento respecto al año pasado y los bancos concentran la mayor parte del importe impagado

El número de productos comprados a plazos y posteriormente devuelto por impago de las familias continúa su dinámica de descenso y bajó en el último mes un 10 por ciento con relación al mismo mes del año pasado, según mostraron fuentes del Instituto Nacional de Estadística De esta forma, la morosidad en los comercios encadenó doce meses de descensos interanuales. El importe total de los efectos de comercio devueltos impagados bajó un 12,6 por ciento en el último mes, hasta los 565 millones de euros, mientras que el importe medio se situó en 1.910 euros, un 2,1

por ciento menos que en es periodo de 2012. El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos alcanzó el 3,8 por ciento, el mismo dato que el mes pasado. En cuanto al importe, el de los efectos vencidos, 1.995 euros, fue superior al de los impagados, 1.910 euros y al de los efectos pagados, 1.895 euros. En total, el número de efectos vencidos superó los 7,9 millones en el último mes que se registraron datos, un 3,1 por ciento menos respecto a 2012, y su importe fue de 14.985 millones de euros, un 9,3 por ciento menos en tasa inter-

anual. En tasa mensual, el importe de los efectos vencidos subió un 10,1 por ciento, mientras que el de los efectos impagados aumentó un 8,6 por ciento, registrando en ambos casos su mayor crecimiento desde 2009.

LOS BANCOS CONCENTRAN LA De los 565 millones de euros que totalizaron los efectos de comercio impagados en abril, el 69,6 por ciento correspondió a los bancos, el 23,4 por ciento a las cajas de ahorros y el 7 por ciento a las cooperativas de crédito, cifras muy similares en cuanto al número de MAYORÍA DEL IMPORTE IMPAGADO

efectos impagados. En el quinto mes de 2013, Galicia, con un 12 por ciento, presentó el mayor porcentaje de importe de efectos impagados sobre vencidos, frente a País Vasco y Navarra, que registraron los menores, con un 2,6 y un 2,7 por ciento, respectivamente. La comunidad autónoma que más elevó en tasa interanual el importe de los efectos de comercio impagados fue Galicia, que aumentó el importe en un 243 por ciento, mientras que la región que registró el mayor descenso fue Extremadura que registró un descenso del 61 por ciento.

Una encuesta realizada entre 1.200 personas revelan las preferencias tanto de hombres como de mujeres en los horarios para mantener relaciones sexuales. Aunque cualquier hora puede ser propicia para el sexo, hombres y mujeres muestran una serie de patrones horarios diferentes entre sí. Para ponerse de acuerdo en el momento adecuado, es indispensable la comunicación entre la pareja para alcanzar acuerdos y, por otro lado, no dejar nunca de lado la sorprendente espontaneidad. Las mujeres, en un 79 por ciento, se decantan por el sexo nocturno y los hombres prefieren la actividad sexual matinal. En los hombres, el rendimiento sexual puede ser mejor y existe un motivo físiológico de peso, ya que la testosterona alcanza su pico de concentración en sangre precisamente por la mañana. El 65 por ciento de los hombres encuestados afirmó que prefiere mantenerlo por la mañana. Según las respuestas del cuestionario, hay muchas ocasiones en que la situación familiar se convierte en un obstáculo para practicar sexo, sobre todo si tienen hijos, ya que por la mañana se concentran acciones como el desayuno las atenciones a los niños o el colegio. Estos factores hacen que las mujeres con hijos se decanten por la noche, tras la jornada, en ese punto de relax nocturno en que los niños ya están en la cama, para mantener relaciones íntimas con la pareja y acabar el día de la manera más íntima y relajante. La mujer goza mucho más de relaciones calmadas, en las que no sea necesario mirar el reloj, y en las que no existan las prisas. Preliminares y juegos previos son esenciales según el 75 por ciento de las mujeres encuestadas. En 2013 ha habido un crecimiento en el volumen de ventas dentro del sector erótico. Las ventas en este tipo de establecimientos han supuesto un incremento del 45 por ciento, sobre todo de cara a regalos para otras parejas o solteros y solteras.

AUMENTO DE VENTAS


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante todo el mes de junio, el Museo de las Ferias, expone como Pieza del Mes el manuscrito original que recoge, entre otros documentos, el Testamento y Codicilo del que fuera Contador Mayor de los Reyes Católicos Alonso de Quintanilla y su esposa Aldara de Lodeña, firmado el 19 de abril de 1496. El museo puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Exposición

La Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura alberga, hasta el 19 de junio, la muestra “Presas de Franco” que, organizada por la Fundación de Investigaciones Marxistas (IFM) y patrocinada por el Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, muestra imágenes y documentos, tanto oficiales como de archivos personales, de mujeres que fueron recluidas durante la dictadura franquista. La exposición puede visitarse, de lunes a viernes, entre las 18.00 y las 20.00 horas y, los sábados y domingos, de 12.00 a 14.00 horas.

Universidad de la Experiencia

Hasta el 28 de junio permanecerá abierto el plazo de inscripción en el Programa Interuniversitario de la Experiencia. Para formalizar la inscripción los interesados deben entregar sus solicitudes en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario de 9.30 a 13.30 horas.

IU Medina

Mañana, a las 12.00 horas, Izquierda Unida de Medina del Campo recogerá, en la Plaza Mayor, propuestas de los ciudadanos con el objetivo de que su portavoz en las Cortes, José María González, se las traslade en su intervención en el Debate Sobre el Estado de la Comunidad al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 15 Y DOMINGO 16

LO MEJOR DE LA SEMANA

Daremos un repaso a la Feria de Espectáculos Taurinos del pasado fin de semana. A continuación, veremos la entrevista a Antonio Díez, medalla de bronce en el segundo torneo de la Liga Nacional de Fuerza XXL.

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.

INFORMATIVO

La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 17 DE JUNIO

MEDINA AL DIA

Podremos ver las mejores imágenes del fin de semana en TeleMedina Canal 9. A continuación, un amplio resumen de los partidos del playoff de ascenso de la Segunda División de Fútbol por gentileza de “Satecma” y “Calzados Los Madrileños”

MARTES 18 DE JUNIO

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO,gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”

MIERCOLES 19 DE JUNIO

DE TU A TU

Después se entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc- Seguros Pedro Pariente”

JUEVES 20 DE JUNIO

ELLAS OPINAN

Y también se analizará toda la actualidad informativa del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortuñez y Javier Serrano.Después, RECETAS DE COCINA,por gentileza de “Bazar La Rosa”

VIERNES 21 DE JUNIO

ACTUALIDAD DE MEDINA

Se ofrecerá toda la actualidad de Medina y Comarca.Después, DEBATE EN LAS ONDAS , tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que se abordarán diversos temas de actualidad

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 73% de los internautas no cree que esté cambiando el ciclo económico Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 73% han respondido que, a pesar de los nuevos datos del paro, no creen que haya un cambio del ciclo económico. Por su parte, el otro 27% afirma que sí cree que se está dando dicho cambio.

Cree que hay un cambio del ciclo económico

SI

NO Esta semana opine sobre Hacienda

¿Cree que Hacienda tiene trato de favor con el deporte de élite? SI NO

Siete años después de haberse visto obligado a dejar su puesto en la policía de Nueva York por un escándalo producido por un desafortunado tiroteo, el detective privado Billy Taggart (interpretado por Mark Wahlberg) es contratado por el alcalde de la ciudad, Nicholas Hostetler (al que da vida Russell Crowe), para que investigue la presunta infidelidad de su mujer (encarnada en la actriz Catherine ZetaJones). Pero cuando el supuesto amante de la mujer aparece muerto, las cosas se complican mucho más de lo que Taggart podría haber previsto. El detective, que no tarda en descubrir que no era más que un peón en una partida mayor, se adentra en la zona gris que une los mundos del crimen, la política y los negocios.

Animales de compañía Pulgas y garrapatas

Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro o gato se rasca más de lo normal puede que está infestado por pulgas que causan una reacción alérgica a los perros debido a la picadura. También transmiten enfermedades infecciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas, son como una bola gris o marrón con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta más sangre chupen, más grandes se hacen incluso pueden multiplicar por diez veces su tamaño. Estos parásitos provocan irritaciones cutáneas y también pueden ser portadores de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de lyme). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos, siempre bajo las indicaciones de un veterinario y se deberá tratar al animal y al entorno.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Asados en horno de leña.

Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Menú diario 11€

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Tapas y canapés variados.

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

www.lavozdemedinadigital.com

de noche

Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

660 365 362

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

C/ Simón Ruiz, 2

C/ Juán de Alamos, 6

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

670495368

Amplia terraza de verano

Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

VENTA DE VINOS PARA LLEVAR

MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20

Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas

wifi

Batidos naturales

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido Telf. 983 81 12 06

Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

AR

B

y nuestras molletas 3D

Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10

También puede consultar esta guía desde

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4

para moverte mejor 692 166 538 983 801 275

¡Pruébalo!

ALBERTO HERRERO

Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

E AD

MOTOR

S MÁ

empresa.

OC AS I ÓN

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para

Si quiere comprar o vender, esta es su

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,

impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.

SE VENDE VIVIENDA

983 811342 - 669331255

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

SE ALQUILA:

SE VENDE:

SE VENDE:

Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 € PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio

SE VENDE:

SE ALQUILA O SE VENDE POR JUBILACIÓN CARNICERÍA Y PESCADERÍA

615 16 91 98

SE ALQUILA CHALET

A1.500m. de Medina, de 80m2. Amueblado, zona verde, agua, luz y piscina. Precio: 250 €.

665 33 99 38

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34

SE ALQUILA Piso totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :

ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA

Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

SE VENDE:

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon.

¡¡OPORTUNIDAD!!

sección

OPORTUNIDAD

- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

BREVES

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

669 33 12 55

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDEN:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva SE VENDE NAVE,EN POZAL DE GALLINAS 500 M DE NAVE Y 500 METROS DE TERRENO TODO VALLADO.

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo


SABADO - 15 DE JUNIO DE 2013

Flor González Espinosa Presidenta de AFAMEC

Estamos orgullosos de cómo el centro ha ido creciendo año a año y de que AFAMEC siga funcionando cada vez mejor

Enrique Vírseda

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Medina del Campo, AFAMEC atiende a enfermos de alzheimer y otras patologías a través de terapias que mejoran el día a día de su enfermedad. En su centro, situado en la calle La Antigua, tratan con talleres y programas a los usuarios de las instalaciones. Desde el año 2000 es una asociación y cuenta entre sus socios de honor con personajes como Mayte Martínez, Baltasar Garzón, El Juli o Angel María de Pablos, entre otros.

- ¿Cómo afrontas esta nueva etapa como presidenta de AFAMEC? Comencé un poco asustada por la novedad, pero lo afronto con bastante ilusión y con ganas de que este proyecto continúe, ya que hay muchas personas que se han sacrificado por ello y costó mucho trabajo levantarlo y, por ello, el objetivo es que AFAMEC siga funcionando, principalmente, como una asociación. - El anterior presidente, Pedro Casares, estuvo siete años al frente de la asociación, ¿espera repetir un mandato tan largo o que su etapa sea más corta? Espero que no sea tan largo, ya que lo previsto es que el mandato dure dos años. El problema con el anterior presidente es que no había gente dispuesta a sustituirle, por lo que espero que la gente se involucre y me puedan dar el relevo antes que al anterior. - Aparte de su salto a la presidencia, ¿ha habido más cam-

bios en la Junta Directiva de la Asociación? Sí, la Junta Directiva se ha renovado casi por completo, ya que salvo Paloma Gordaliza, Olegario González y yo, que ya pertenecíamos a la junta desde hace algún año, el resto se ha renovado. También quiero recalcar que yo soy la presidenta, por disponiblidad y situación laboral, pero a AFAMEC lo preside su Junta Directiva. - ¿Cuántos usuarios tiene AFAMEC? Entre estancias diurnas, taller de mañana, taller de tarde, atención a domicilio en Medina del Campo y los usuarios de nuestros centros las localidades de Villaverde de Medina, Tordesillas y Aldeamayor de San Martín suman un total de 65 usuarios. - ¿Y personal? En cuanto a personal, la suma de gerocultoras, terapeutas, fisioterapeutas, cocineras,

coordinadora y conductor, se acerca a la veintena de trabajadores. - ¿Hay algún nuevo proyecto para el centro y la asociación a medio-largo plazo? Estamos estudiando la viabilidad para sacar adelante un programa de rehabilitación para enfermos de Parkinson. Dependerá del número de pacientes y de otros servicios que habrá que añadir como un logopeda, pero es un proyecto que la Junta Directiva tiene en mente. Además de eso, siempre se está al tanto de nuevos tratamientos que puedan hacer más llevadera su enfermedad a los pacientes. - ¿La entrada en la asociación está abierta a cualquier enfermo? Sí, existe un servicio de información y asesoramiento que, hablando con él, se estudia lo mejor para el enfermo y se incluye en talleres de mañana,

de tarde o en estancia diurna, programa en el que los pacientes comen en el centro. - ¿Cómo se mantiene AFAMEC? AFAMEC se mantiene con la ayuda de los socios, aunque nos gustaría que hubiese muchos más, de las subvenciones que nos dan las distintas administraciones y por la cuota que pagan los usuarios del centro, que se caracteriza por ser menor a la que supondría llevar al paciente a un centro privado. También obtenemos financiación a través de rifas, lotería y otros actos durante el año. - ¿Qué es de lo que más orgullosa se siente de AFAMEC? Creo que la asociación debería sentirse muy orgullosa de ver como el centro que nació como un Centro de Respiro Familiar con solamente seis usuarios y la ayuda de muy pocos, se ha convertido, casi quince años después, en todo un centro especializado con cuatro áreas diferenciadas, servicio de cocina y todas las mejoras que hemos conseguido para seguir funcionando, y siempre a mejor. - Por último, e imaginando un futuro idílico para AFAMEC, ¿qué es lo mejor que le podría pasar a la asociación? Lo mejor que le podría pasar sería que no hubiera enfermos. Pero, salvando esa imposibilidad, si existieran los recursos económicos suficientes se podría ampliar el centro o construir una residencia, y así poder atender a los enfermos en estado avanzado o a aquellos que no tengan familia o no les puedan atender, dándoles una atención continua sin un elevado gasto para los enfermos.

SanAntonio

Clotilde D’Aubisson

“A San Antonio, como es un santo casamentero, pidiendo matrimonio le agobian tanto, que yo no quiero pedirle al santo más que un amor sincero”. Olé, olé la zarzuela, las cosas que dice de nuestro “cher” copatrón Aan Antonio que hacía doscientos años que no procesionaba. Con motivo del evento y como sabía que habría juerga y fiesta, no pude por menos de acercarme a la tierra de mis ancestros, desde París, requerida por Rodrigo V. para sustituirle (en la escritura se entiende), que el muy pendón se largó durante el puente a Oporto. Así que ya en Medina me acerque a ver la procesión del santo y vi a nuestra flamante alcaldesa, !Guapa, guapa!, aunque un poco sola, ya que los más católicos del Ayuntamiento, esos de la cuerda de Gallardón en algunos temas no se encontraban en la procesión. !Qué ojo tienen los “très coquins”!, que como sabían que iba a haber poca gente no aparecieron, o quizás tengan un poco de “honte”, creo que se dice verguenza taurina, por las cositas de Barcenas y otras y no se atrevieron a dar la cara. Tampoco vi a las modistillas de otras épocas clavando alfileres al pobre santo para pedirle novio. Y es que eso ha cambiado por completo, ya que con la libertad que hoy día tenemos, todo se arregla un sábado “fou” con una copitas en el Boulevard, de esas que sirve Héctor y “voilà”, novio no sé, pero amor efímero de una “nuit folle, aux sons de Pereza”, y un buen “alfilerazo” siempre son posibles en ese “bistró”. Así que esta noche iré a ver a mi buen amigo y correctísimo barman para que me asesore y diga dónde puedo encontrar a mi antigua y popular clientelela “à tout faire”, escuchando buena música sin que me atronen los oídos las cansinas cornetas y sus tararís, en el momento cumbre del deleite carnal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.