SEMANARIO
Sábado, 22 de Junio de 2013 Año 54 . Nº 2838
La Seca /22 Con
Matapozuelos/26
“Athenea musical” y “Las maletas de Violeta”, la Muestra Nacional de Teatro Aficionado tomó altura.
Dos centenares de personas cortaron las vías del tren para protestar por los recortes ferroviarios.
Fresno El Viejo/29 La localidad suelta esta noche el “Toro del Cajón”, con motivo de las fiestas de San Juan.
Zona Sur /30 El paro bajó en mayo 77 personas en Medina y otras 98 en los pueblos de la comarca.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo / 33 Más de 200 olmedanos participarán en el coso taurino en la representación de “El Caballero de Olmedo”.
Ramón Prieto de Frías/ 48 Representante del Ayuntamiento de Medina del Campo en Rodilana.
Medina contará, en próximas fechas, con un Plan de Vivienda El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Germán Sáez, acompañado por la concejala de Bienestar Social, Raquel Alonso, presentó el proyecto elaborado por el equipo de Gobierno para el Plan de Fomento y Respeto al Derecho a la Vivienda en la villa que esperan que tome “su forma definitiva” el próximo mes.
El proyecto se desarrolla a través de nueve puntos básicos en los que se abordan tanto modificaciones de ordenanzas como diversas actuaciones en materia de vivienda social y privada, la creación del Servicio Municipal de la Vivienda o medidas relacionadas con la recuperación de viviendas, entre otras cuestiones. Página 2
La iglesia de los Carmelitas de la villa, nuevo Santuario Mariano de la Virgen del Carmen La iglesia de la Inmaculada Concepción, de los Carmelitas Descalzos de Medina del Campo, se ha convertido en un Santuario Archidiocesano de Nuestra Señora del Carmen, tras la firma de la correspondiente resolución arzobispal, según pudo saber “La Voz de Medina y Comarca” de fuentes próximas al Arzobispado vallisoletano.
Las razones que han concurrido para la transformación de la iglesia de los Carmelitas en Santuario, enmarcadas dentro del Año de la Fe, se han fundamentado en las actividades Marianas que se realizan por parte de la Orden titular, así como la existencia de una cofradía en honor de tal advocación Mariana, datada en 1891, tras la Desamortización. P/3
Las Fiestas de San Antolín ya tienen cartel promocional P/ 4.
Medina, pionera en cobrar el IBI al edificio de Correos
El Ayuntamiento de Medina del Campo será el primero de España en cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, al edificio de Correos, tras una sentencia judicial favorable al consistorio medinense, que creyó tener razón en el cobro de dicho impuesto. El montante económico del impuesto de este año será superior a los 4.000 euros. P/3
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
◗ Esperan que esté completo para el próximo mes
El Ayuntamiento pondrá en marcha un plan de vivienda
El proyecto elaborado por el grupo de Gobierno se debatirá con diferentes grupos políticos y asociaciones para que éstos hagan las aportaciones que consideren oportunas Estefanía Galeote
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Germán Sáez, acompañado por la concejala de Bienestar Social, Raquel Alonso, presentó ayer el proyecto elaborado por el equipo de Gobierno para el Plan de Fomento y Respeto al Derecho a la Vivienda en la villa que, tras ser debatido y consensuado con el resto de grupos políticos y asociaciones interesadas en aportar sus ideas a este plan, esperan que tome “su forma definitiva” el próximo mes de julio. Según señaló Sáez, el proyecto se desarrolla a través de nueve puntos básicos tratándose, en el primero de ellos, la necesidad de que la Administración se adapte a la actual situación modificando las normas que han regido hasta ahora e intentando, desde el Ayuntamiento, que el resto de administraciones cumplan con las modificaciones. Estos cambios irán dirigidos a facilitar el acceso a las viviendas sociales vacías por parte de personas que se encuentren en las listas de espera al efecto; en canalizar el alquiler asequible de las viviendas privadas desocupadas; en definir ayudas municipales para el alquiler; modificar las ordenanzas; e implantar medidas para ayudar al mantenimiento de las viviendas con hipoteca, fomentando la labor que se realiza desde el Centro de Acción Social (CEAS). El segundo de los puntos de los que consta el proyecto establece la creación de un Servicio
Municipal de la Vivienda que estará compuesto por funcionarios procedentes de departamentos relacionados con la vivienda, como Urbanismo o Bienestar Social, y en el tercero se indica que se mantendrá una reunión con la Consejería correspondiente al objeto de que ésta facilite al Ayuntamiento el censo de viviendas vacías y permita el acceso al control de la gestión para el reparto y entrega de las mismas a personas incluidas en las listas de espera. Respecto al cuarto punto, éste se centra en el fomento del alquiler de viviendas privadas, estableciendo una serie de medidas tales como la constitución de una bolsa de viviendas; la definición de los requisitos que tendrán que cumplir estas viviendas
Sáez y Alonso durante la presentación del proyecto.
así como las condiciones para acceder a ellas; el establecimiento de las condiciones y la cuantía de las ayudas municipales para el fomento del alquiler; la creación de una Comisión de Coordinación y Seguimiento; y las elaboración de “un censo de viviendas vacías para su inclusión en la bolsa de alquiler y tratamiento fiscal de la vivienda vacía”, entre otras. Además, tal y como aparece en el quinto punto, se creará una subdivisión en la bolsa de alquiler que contemplará todas aquellas viviendas que se destinen a un uso compartido, “dirigidas sobre todo a estudiantes y trabajadores jóvenes para fomentar su independencia y emancipación” y, otra subdivisión, “para poder facilitar a personas que se vean
desalojadas de su vivienda de una de uso temporal y rotatorio”, cuyas condiciones se especificarán una vez concluido el plan. En cuanto a las modificaciones de las ordenanzas, que se abordan en el sexto punto, las primeras se centrarán en ordenanzas fiscales, por ejemplo, estableciendo los casos en los que se dará la exención del pago de la plusvalía -tal podría ser el caso de aquellas que personas que pierden su vivienda y, a pesar de ello, deben pagar tal impuesto-, así como las reducciones o agravaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), “en la medida que la lay lo permita, en consideración a que la vivienda esté vacía y se incluya en la bolsa de alquiler”. El proyecto contempla tam-
bién una serie de medidas destinadas a la recuperación de las viviendas inmersas en ejecuciones hipotecarias, en su séptimo punto, las cuales se canalizarán a través del Servicio Municipal de la Vivienda que intentará facilitar la recuperación de la vivienda “mediante convenios de arrendamientos con las entidades financieras”. Además, se estudiará la firma de la adhesión al convenio para la creación de un fondo social de viviendas y se potenciará la labor que el CEAS lleva a cabo a este respecto en la actualidad. La formación e información a titulares o próximos titulares de hipotecas a través de charlas, presentaciones y jornadas constituye el octavo punto del proyecto junto a la posible creación de una Feria del Alquiler en la que las empresas privadas relacionadas puedan hacer una oferta generalizada. Por último, se prevé crear un Consejo Urbanístico Local, una mesa permanente de seguimiento que defina el modelo de Urbanismo que se quiere para Medina y que estará compuesta “por todas las fuerzas políticas, asociaciones de profesionales en la materia, la rama empresarial de la construcción, sindicatos y asociaciones de desempleados y asociaciones de vecinos y de consumidores”. Se trata de “un proyecto en el que esperamos contar con las aportaciones de todos y abrir un debate para que, en julio, podamos presentarlo definitivamente, porque hay medidas que hay que tomar ya”, concluyó Sáez.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
◗ Con motivo del Año de la Fe
❚ De los años 2012 y 2013
La iglesia de los Carmelitas, nuevo Santuario Mariano de la Virgen del Carmen
El Ayuntamiento de Medina cobrará el IBI del edificio de Correos
J. Solana
La iglesia de la Inmaculada Concepción, de los Carmelitas Descalzos de Medina del Campo, se ha convertido en un Santuario Archidiocesano de Nuestra Señora del Carmen, tras la firma de la correspondiente resolución arzobispal, según pudo saber “La Voz de Medina y Comarca” de fuentes próximas al Arzobispado vallisoletano. Las razones que han concurrido para la transformación de la iglesia de los Carmelitas en Santuario, enmarcadas dentro del Año de la Fe que convocara el Papa Benedicto XVI, se han fundamentado en las actividades Marianas que se realizan por parte de la Orden titular, entre las que se encuentran el rezo diario del rosario, el canto solemne de la Salve sabatina, la celebración de la Misa solemne de la Virgen del Carmen, su secular procesión y la imposición del Escapulario de la misma, así como la existencia de una cofradía en honor de tal advocación Mariana, datada en el año 1891, tras la Desamortización de Mendizábal, al rescatar el inmueble sacro la Orden carmelitana. Además, en el documento de solicitud de transformación de la iglesia del Carmelo en Santuario, figuran, según pudo saber “La Voz”, otras razones entre las que se encuentran el culto, desde tiempo inmemorial, a la Virgen de la Medalla Milagrosa y a la más novedosa en la villa Virgen del Rocío, así como la existencia de tres Hermandades Marianas – El Carmen, La Milagrosa y El Rocío -, a las que se suma la Fraternidad del Carmelo secular, reminiscencia de la antigua
Una sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Valladolid da la razón al consistorio local sobre su decisión de cobrar el impuesto por el local que Correos posee en la Calle Simón Ruiz
Redacción
Orden Tercera. A la transformación de la iglesia en Santuario, tampoco ha sido ajena la proximidad del año 2015, en el que se celebrará el nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la santa abulense y doctora de la Iglesia que realizara en Medina del Campo la segunda de sus fundaciones, siendo además en la villa el lugar donde conoció a San Juan de la Cruz, con el que estudió y planificó la creación de los Carmelitas Descalzos, presentes en Medina desde 1595. Por el momento se ignora la jornada solemne en la que se bendecirá o procederá a dar lectura al Decreto de transformación de la iglesia en nuevo santuario; aunque la misma bien podría producirse con motivo de la onomástica de Nuestra Señora del Carmen.
Exterior del templo.
La Virgen del Carmen luce fuera de su hornacina con motivo de un novenario anterior.
El Ayuntamiento de Medina podrá cobrar el Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, al edificio de Correos, situado en en el número 27 de la Calle Simón Ruiz. Así se desprende de una sentencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Valladolid, que da la razón a la administración medinense en un caso que llevaba abierto desde 2012. Entonces, el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias decidió girar el recibo del impuesto anual al edificio que contiene la entidad postal. La Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A., es decir, Correos, reclamó dicho recibo, argumentando que como servicio postal estaba exento de pagar dicho impuesto, ya que gravaría más aún un servicio público ya de por sí deficitario. En la sentencia, el magistrado expone que el impuesto afecta al edificio, no al servicio que se desarrolla en él, y que depende del valor catastral, no de las actividades que se llevan a cabo en su interior. Además, en el edificio de Correos no solamente se llevan a cabo las tareas de servicio postal, por lo que no gravar el uso del inmueble de esas otras actividades tampoco sería lícito. Gracias a este impuesto, la antiguamente conocida como Contribución, el Ayuntamiento de Medina podrá cobrar cerca de 4.000 euros respecto al ejercicio del año 2012, y unos 4.300 euros correspondientes al impuesto de 2013.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
◗ Además de ser portada del programa de fiestas
“La fiesta de todos”, de Jaume Gubianas, cartel anunciador de San Antolín 2013
A esta nueva edición del concurso de carteles realizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo se presentaron un total de 21 trabajos Estefanía Galeote
El cartel presentado por Jaume Gubianas Escudé bajo el lema “La fiesta de todos” ha sido elegido, por parte del jurado encargado de seleccionar el mejor trabajo del Concurso de Carteles realizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo, para promocionar las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013, tal y como explicó el jueves el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, tras la reunión del jurado. El autor del cartel, que además será portada del programa de las fiestas patronales, ha conseguido así un premio de 800 euros después de competir con otro veinte trabajos, catorce participantes menos que en la anterior edición del certamen. El jurado encargado de elegir el mejor cartel estaba presidido por el concejal de Festejos y compuesto por profesionales de la fotografía y representantes de las asociaciones de vecinos de la villa, de las peñas y de los grupos políticos municipales.
Cartel anunciador de las “Ferias y Fiestas de San Antolín 2013”.
El autor del trabajo ganador, cuya esposa tiene familia en Pozal de Gallinas, reside en el municipio barcelonés de Navas, es ilustrador y se ha mostrado “muy contento por conseguir este premio porque sé lo difícil que es ganar. Además, durante
el verano paso mucho tiempo por aquella zona, por lo que Medina para mí es una localidad muy cercana y por ello me ha hecho incluso más ilusión si cabe”. En cuanto al cartel, en el que destaca el colorido y el hecho de
El jurado reunido para elegir el trabajo ganador.
dar cabida tanto a la fiesta como a los encierros y los monumentos de Medina, incluye, tal y como se exigía en las bases del concurso, la leyenda que especifica la duración de las fiestas y los días de celebración de los encierros tradicionales -”Ferias y Fiestas de San Antolín 2013. Medina del Campo. Días 1 al 8
de septiembre. Encierros tradicionales los días 2, 4, 6, 7 y 8 de septiembre. Fiesta de Interés Turístico Nacional”, además del escudo de la villa y los logotipos de “Medina del Campo, Villa de las Ferias”, “Medina del Campo, de Interés Turístico” y “Medina del Campo. Ciudad del Mueble”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
◗ En el Auditorio Municipal y los colegios de la villa
Audiciones, conciertos didácticos y representaciones para celebrar el fin de curso en las Escuelas Municipales Está abierto el plazo de inscripción para el próximo curso pudiendo formalizarse las matrículas hasta el 25 de junio, en el caso de Danza y Arte Dramático, y hasta el 28, en la Escuela de Música Estefanía Galeote
Como cada año, las Escuelas Municipales de Música, Danza y Arte Dramático finalizarán el curso con audiciones y representaciones en las que mostrarán al público medinense lo trabajado a lo largo del año; actos de fin de curso a los que se añade una novedad: los conciertos didácticos en los colegios que, iniciados la semana pasada, concluyeron el viernes, Día Internacional de la Música. Así, en el caso de la Escuela Municipal de Música, las audiciones de diferentes instrumentos se han ido sucediendo a lo largo de toda la semana en la Sala de Cámara: el lunes fue el turno de los alumnos de trompeta, violín y viola y trombón, tuba y bombardino; el martes, de violoncello y guitarra; y el miércoles, de piano. Por su parte, la sala principal del auditorio albergó, el martes, la audición de los alumnos con edades comprendidas entre 4 y 7 años bajo el título “Música y Movimiento”, así como conciertos instrumentales de alumnos de 7 años “Jóvenes Promesas”, que se fueron intercalando, interpretando, entre otros temas, canciones de “Los Payasos de la Tele”, rindiendo homenaje a todos ellos, especialmente, al recientemente fallecido Miliki. Además, durante este evento tuvo lugar la lectura e interpretación musical del cuento con el que Irene Rodríguez, de nueve años, ganó un premio en el Concurso de Cuentos de la Biblioteca Municipal en diciembre del año pasado. Además, la niña recibió la partitura creada para el cuento. También la sala principal del auditorio medinense fue el escenario, el miércoles, de la audición final que corrió a cargo de las formaciones instrumentales y vocales de la Escuela Municipal de Música, sucediéndose las actuaciones de la Banda Juvenil, la orquesta de guitarras, la de cuerda, el coro de la escuela y grupos de saxofones, clarinetes, flautas, piano, trombones, bombardinos y tubas y música tradicional. Y, por último, en la Sala de Cámara se celebró el jueves el final del taller “Juego de
ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA
Izqda. y drcha.: Conciertos instrumentales de “Jóvenes promesas”.
Por su parte, los alumnos de la Escuela Municipal de Danza celebraron el final del curso 2012-2013 con un espectáculo, también celebrado en el Auditorio Municipal, en este caso ayer, en el que demostraron lo aprendido en ballet clásico, danza española y flamenco.
ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA
INSCRIPCIONES PARA EL PRÓXIMO El plazo de inscripción de nuevos alumnos para el próximo curso en las diferentes Escuelas Municipales ya se encuentra abierto. Así, aquellos que deseen matricularse en las escuelas de Arte Dramático o Danza, pueden formalizar las inscripciones, hasta el martes, en la Secretaría de la Concejalía de Educación y Cultura, situada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas. En el caso de la Escuela Municipal de Música, el plazo de matriculación para nuevos alumnos concluirá el viernes, debiendo realizarse las inscripciones en la Secretaría de la escuela, ubicada en el Auditorio Municipal, de lunes a viernes, entre las 8.45 y las 14.15 horas.
CURSO
Actuación de los más pequeños de la Escuela Municipal de Música.
Música”, en el que han participado cuarenta niños de entre seis meses y tres años de edad. En cuanto a los conciertos didácticos en los colegios, novedad este año, fue ayer, Día Internacional de la Música, cuando se celebraron la mayoría de ellos, a excepción del del colegio “San Juan de la Cruz” que acogió este evento la semana pasada, celebrándose éstos en los centros “Nuestra Señora de las Mercedes”, con saxofón y percusión; “Lope de Vega”, pianos; “Clemente Fernández de la Devesa”, clarinetes y flautas; “Obispo Barrientos”, trompetas; y “San José-Hijas de Jesús”, con
la orquesta de cuerda y el grupo de metal grave. Además, también ayer, la batucada de la Escuela Municipal de Música realizó un recorrido por diferentes calle de la villa en una actuación enmarcada en el ciclo “Música en la calle”.
ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE DRAMÁTICO
La representación de las obras trabajadas a lo largo del año constituyó el fin de curso de la Escuela Municipal de Arte Dramático; acto que se desarrolló el jueves, en el Auditorio Municipal.
Fueron cinco las obras representadas, una por cada uno de los cursos. Así, los alumnos de 3 y 4 años pusieron en escena “El Cid”; los de 5, “La Herencia”; los de 6, “La Manta”; los de 7, “El burro”; y, por último, los de nivel básico, “Don Quijote de la Mancha”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
◗ A las 9.00 horas
La Plaza Mayor alberga hoy la II Concentración de Vespas Estefanía Galeote
A partir de las 9.00 horas de hoy, las cincuenta motocicletas que la organización prevé que participen, tomarán la Plaza Mayor con motivo de la segunda edición de la Concentración de Vespas que organiza el Club Modtavespa de Medina del Campo. Una vez reunidos todos los participantes comenzará, a las 10.00 horas, una ruta de 55 kilómetros con parada en la localidad de Ramiro, donde tendrá lugar una degustación de quesos y vinos de la tierra y, de vuelta a Medina, la comitiva disfrutará de cañas y pinchos “al estilo de la villa”, tal y como aparece en el programa del evento. Tanto la degustación como los pinchos servirá como aperitivo para la comida al aire libre que, a las 15.00 horas, se celebrará en la calle de La Antigua, con fiesta de la cerveza en dos de los establecimientos que cola-
Presentación de “Medina Renace”
◗ Se celebrará el 15 de agosto en la Plaza de Toros
boran con el Club Modtavespa, Logan y Clown. A las 18.00 horas comenzarán los conciertos con los leoneses “Platillos Volantes”, en otro de los bares colaboradores, el Café-Tal, prosiguiendo la música, a las 21.00 horas, en la calle de La Antigua, con las actuaciones de “Ukelele Band”, “Porco Bravo” y un pincha discos. La última de las actividades sera una “pinchada fin de fiesta”, a las 0.30 horas en el Café-Tal,
que correrá a cargo de Miss Emma Peel. En esta segunda edición de la Concentración de Vespas colaboran, además de los establecimientos mencionados, las Concejalías de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Bodegas Menade, Estrella Galicia, Jacobo Mateo, Pintura y Decoración Alfonso, Medina Chopper, La Caseta de Palo y Granja Cantagrullas.
Vespas participantes en la primera edición, junto al Castillo de la Mota.
“Medina Renace” añadirá música y espectáculo a la Feria Renacentista de agosto Coordinada por el Grupo de Scouts, contará con la colaboración de asociaciones medinenses E. Vírseda
El pasado miércoles, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina albergó la presentación de “Medina Renace”, un evento que se sumará a la programación de la VI Feria Renacentista, segunda bajo el nombre “Imperiales y Comuneros” que se celebrará en el próximo mes de agosto. “Medina renace”, coordinada por el Grupo de Scouts “San Juan de la Cruz” de la localidad y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y del resto de asociaciones participantes, acercarán desfiles y actuaciones musicales al evento. Así, desde las 23.00 horas, se podrá presenciar un desfile de abanderados italianos, procedentes de la localidad florentina de Castiglion; una exhibición ecuestre a cargo del Club Deportivo Ecuestre de Medina, DEME; actuaciones de baile por mediación de la Escuela Municipal de Danza; y un espectáculo pirotécnico del que se encargará Kull D’Sac. La actividad central de “Medina Renace” será, a continuación, el concierto de “Lurte”, un grupo de amogáraves de Aragón que ofrecerán un espectáculo muy animado con su música folk-rock, según anotó el portavoz del evento, Miguel Sáez. Por último, una fiesta de dj’s cerrará la velada del día festivo de la Feria Renacentista. La entrada tendrá un precio de 2 euros en venta anticipada, que serán 3 euros si se adquiere el mismo día del acto. Los tickets se podrán conseguir en centros culturales y establecimientos de la villa. En la presentación, a la que acudieron el concejal de Juventud y Turismo, José María Magro, el agente de Desarrollo Local de Medina del Campo, David Muriel, el portavoz de “Medina Renace”, Miguel Sáez, y el coordinador del Grupo Scout San Juan de la Cruz,
David Alonso, Magro agradeció las ayudas y propuestas de los colectivos y ciudadanos de Medina para el mantenimiento de un evento tan esperado, del que está “convencido que superará el número de participantes y visitantes de la última edición”. La VI Feria Renacentista tiene un presupuesto de 28.000 euros, 8.000 euros más que en la Feria de 2012. Muriel, por su parte, comentó las últimas novedades respecto a la Feria y que son, a falta del cierre de plazo de inscripciones, que será el 1 de julio, las excelentes expectativas en cuanto a participación de la feria, ya que, hasta el momento, cerca de cien asociaciones y entidades colaboraran, hay inscritas unas 140 paradas en el recorrido de la Feria y se estima la participación de unos 2.000 figurantes en las recreaciones históricas, que aumentarán en numero respecto a la edición del pasado año. El Grupo Scouts San Juan de la Cruz , formado por 65 jóvenes. también organizará, en el entorno de la Feria Renacentista, dos actividades paralelas. El 16 de agosto tendrá lugar una “Cena Isabelina” en los aledaños del Castillo de la Mota, a la que podrán acudir gente caracterizada con personajes de la Feria. Durante la cena, que comenzará a las 21.30 horas se podrán ver espectáculos de malabares y actuaciones en directo. En principio saldrán a la venta 400 entradas a un precio de 10 euros y estarán a la venta en diferentes establecimientos de la localidad. Como añadido, el lunes y el martes posteriores a la Feria se llevarán a cabo “Rutas Turísticas Nocturnas”, un evento que guiará a los asistentes por el Castillo de Dueñas y por la Calle de los Monasterios para conocer más sobre estos históricos parajes de Medina. El precio de la entrada será simbólico, un euro.
OTRAS ACTIVIDADES SCOUTS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
PUBLICIDAD
IO L U
Día
J e 6d
AVD. LOPE DE VEGA MEDINA DEL CAMPO
Apertura de puertas a las 23:00 h. Venta anticipada 8€ Venta Taquilla 11€ INFOMACIÓN:
685 46 00 58
MEDINA DEL CAMPO: - GASOLINERA LOFER (CAFETERÍA) - MODENAV 87 - SALA ZEUS - LA TABERNA DE BUDA - PICHI A TOPE
VALLADOLID: - REST. EL ANGEL - C/ EL ESTADIO
Venta de Entradas Anticipadas
PROHIBIDA LA ENTRADA A MENORES DE 16 AÑOS
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
◗ Organizada por la Asociación de Vecinos “Santo Tomás”
◗ Fiestas de San Juan 2013
Semana festiva para los vecinos del Barrio de Santo Tomás
Rodilana se viste de fiesta con juegos, deporte y música este fin de semana
Actuaciones, concursos gastronómicos y música durante toda la semana E. Vírseda
La Asociación de Vecinos Santo Tomás organizará, la semana que viene, una serie de actividades dentro de su XXXI Semana Festivo-Cultural, en la que también colabora el Ayuntamiento de Medina y la Mancomunidad “Tierras de Medina”. La programación comenzará el lunes con bailes a cargo de la Academia de Danza Claudine, que se llevarán a cabo en el costado de la Calle Adajuela a partir de las 20.00 horas. El martes, una batucada de la Escuela de Música de Medina recorrerá la Calle Valladolid y la Avenida Constitución a las 20.00 horas y, a continuación, se podrá presenciar un monólogo a cargo de Pili García. El miércoles dará comienzo el campeonato de fútbol sala de categoría cadete, que se extenderá hasta el viernes y que se celebrará en el Pabellón Barrientos. También se podrá ver una actuación de baile moderno de los niños del CEIP Obispo Barrientos y un concurso de parchís y chinchón para mujeres, a partir de las 22.30 horas. El jueves se organizará un taller de dibujo infantil y el Bar Cala, a las 23.00 horas, ofrecerá
El lunes se celebrará la misa en honor al patrón del barrio a partir de las 12.30 horas E. Vírseda
una “Gran Chocolatada” para los asistentes. El viernes será el día más gastronómico, ya que a las 19.00 horas se celebrará un concurso de tortillas que tendrá como jurado al cocinero José Antonio Lorenzo, y a las 22.00 horas, habrá degustación de sopas de ajo en el Bar Galano. Además, se organizará un concurso de rana y una discomovida con “Disco Móvil Buen Sabor” desde las 22.30 horas. El sábado, el barrio vivirá la animación de calle “El Show de
Palillo y Botijo” y, por la noche, a las 23.30 horas, una verbena a cargo de la Orquesta Espiral, en la Calle Colón. Para el domingo, cerrará la programación festiva una misa cantada por el coro interparroquial en la Parroquía de Santo Tomás, que también acogerá un homenaje a Gerardo Fernández y Josefa González, que será guíado por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández. Por últmo, se servirá un aperitivo en la sede de la asociación veci-
Hinchables en las fiestas de Santo Tomás el año pasdo. FOTO ARCHIVO
Las calles de Rodilana volverán a vivir, un año más, el ambiente festivo que rodea a las fiestas de San Juan, patrón del núcleo de población anexionado a Medina. El programa de fiestas cuenta con la colaboración de varios bares y establecimientos de la localidad, además del Ayuntamiento de Medina y de la Mancomunidad “Tierras de Medina”. La programación festiva dará comienzo hoy, cuando a partir de las 20.30 horas se lleven a cabo partidos y torneos de pingpong para niños y mayores en el Salón de la Cámara Agraria. Mañana, víspera del patrón, los niños podrán disfrutar de hinchables desde las 17.00 hasta las 21.00 horas. En sesión nocturna, se podrá degustar de una parrillada, que tendrá un coste de 5 euros para los mayores de 15 años, a la que seguirá la Discomovida Buen Sabor que amenizará la velada hasta bien entrada la noche. Para los más animados, aquellos que aguanten hasta las 2.30 horas de la madrugada se les ofrecerá una “Gran Chocolatada” que pondrá
el cierre a la programación del domingo. El lunes, día de San Juan, Rodilana podrá vestir sus mejores galas honrando al patrón en la “Misa en honor de nuestro Patrón San Juan”, que se celebrará a partir de las 12.30 horas. Por último, a las 18.00 horas, el Círculo de Recreo será el lugar elegido para las tradicionales partidas de brisca y subastado con las que se despedirán las fiestas del patrón hasta el próximo año. Cartel de las fiesta de San Juan
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2013
Desde el día 3 DE MAYO y hasta el 5 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.
Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio. Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.
Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
Parte de la Corporación Municipal en la Feria del Caballo. / Fotos Pichi.
Arriba y abajo: dos momentos de los espectáculos ecuestres.
◗ Celebrada el pasado fin de semana
El Club DEME concede un “notable alto” a la segunda edición de la Feria del Caballo
El presidente del club, Raúl Alvarez, ha señalado que el evento contó con numeroso público aunque en la romería, realizada en la mañana del sábado, “quizá participaron menos caballos que el año pasado” Estefanía Galeote
Concluida la segunda edición de la Feria del Caballo de Medina del Campo, que tuvo lugar el fin de semana pasado, el organizador, el Club Deportivo Ecuestre Medinense (Club DEME), ha realizado una valoración positiva, concediéndole al evento un “notable alto”, e indicando que todos los miembros del mismo han quedado muy satisfechos con el desarrollo y la aceptación de la feria. Según explicó el presidente del club, Raúl Alvarez, aunque las actividades programadas en la tarde del viernes “empezaron un poco flojas”, a partir de las 22.00 horas acudió mucho público, manteniéndose las cifras positivas durante todo el fin de semana. Quizá la romería celebrada
en la mañana del sábado sí acusó que se celebraran fiestas en otras localidades cercanas ya que, en función de los cálculos realizados por Alvarez, a la misma acudieron alrededor de 250 caballos, “muchos, pero creo que no tantos como el año pasado”. Pero este pequeño descenso no se dejó notar posteriormente en el resto de actos del sábado entre los que se encontraban una de las novedades de esta edición de la feria, una exhibición de herraje a cargo de Diego Sanz; la exhibición ecuestre del Picadero Las Fuentecillas; la actuación de baile del grupo “El Romero” de Nava del Rey, “por la que mucha gente nos ha dado la enhorabuena al intercalarse este grupo con ‘Alma Flamenca’, compuesto por un chico y dos chicas”; el cante de Güisi
Muñoz; y, por último la actuación de la cantante Saray. En cuanto al domingo, los actos de éste último día de la feria se iniciaron por la tarde con una carrera de cintas y obstáculos a caballo en la que participaron jinetes menores de 18 años a la que siguió un nuevo espectáculo ecuestre en el que intervinieron jinetes profesionales y campeones en varias modalidades, para concluir con la actuación de Silvia Verdugo. En el apartado de “correcciones para la próxima edición”, precisamente se encuentra el espectáculo musical de fin de feria, señalando Alvarez que muy posiblemente la próxima Feria del Caballo dedique el último día exclusivamente a actividades para niños y jóvenes. Por otra parte, quizá una de las quejas de los asistentes a la
feria fuera el retraso en algunos espectáculos, algo que explicó el presidente del Club DEME señalando que, en el caso del sábado, el hecho de que la exhibición de “La Fuentecilla” comenzara con media hora de retraso hizo que también se ini-
ciaran más tarde el resto de los actos y, respecto al domingo, “tuvimos que retrasar la carrera de cintas porque a las 16.00 horas, cuando estaba programada, hacía muchísimo calor tanto para los caballos como para los jinetes”.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
◗ Se formaliza la colaboración existente desde hace más de diez años
La “Pieza del Mes” se consolida con el convenio de la Diputación La Fundación Museo de las Ferias recibirá 6.000 euros anuales para continuar con el ciclo expositivo que ha acercado a Medina más de 200 piezas E. Vírseda
En la mañana del jueves, la alcaldesa de Medina y presidenta de la Fundación Museo de las Ferias, Teresa López, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presentaron el Convenio de Colaboración entre la institución provincial y la fundación local para la realización y desarrollo del ciclo expositivo “La Pieza del Mes”. El convenio viene a formalizar el compromiso que desde hace diez años la Diputación de Valladolid tiene con la Fundación Museo de las Ferias, a la que ha aportado un total de 107.000 euros en este periodo para “promocionar y difundir los bienes históricos, artísticos y culturales de la provincia”. El acuerdo, anual y renovable, aportará 6.000 euros anuales para mantener “La Pieza del Mes”, un ciclo que, desde el año 2000, acerca mensualmente piezas históricas al museo medinense. En la presentación, en la que
❚ Controles de Alcoholemia
Policía Local detectó dos infracciones contra la seguridad vial durante el fin de semana Los conductores arrojaron un resultado de 0,57 y 0,82, respectivamente, superando la tasa de alcohol permitida
E. G.
A través de un comunicado, Policía Local informó de que durante el fin de semana, en controles selectivos realizados en Medina del Campo, procedieron a denunciar a dos conductores de 20 y 26 años por infracciones contra la seguridad vial, al dar positivo en la prueba de alcoholemia. Los conductores arrojaron un resultado de 0,57 y 0,82, respectivamente, superando la tasa de alcohol permitida y siendo el primero de ellos propuesto para sanción administrativa, y el segundo, imputado por un presunto delito contra la seguridad vial, quedando a disposición judicial para la celebración de juicio rápido.
también estuvo presente el director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, la alcaldesa de la villa quiso “agradecer a la Diputación el esfuerzo por dar a conocer y dar valor al mundo de la cultura”.
Tras la firma del convenio tuvo lugar la reunión del Patronato de la Fundación Museo de las Ferias, en la que se aprobó la memoria de actividades y la liquidación presupuestaria del año 2012.
REUNIÓN DEL PATRONATO
Presentación del Convenio de Colaboración en el Museo de las Ferias
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
◗ En el Centro Cultural Integrado
Entregados los premios del Concurso Escolar de Dibujo organizado por la Oficina Municipal de Información al Consumidor En “El consumo y la escuela” han participado un total de 790 alumnos de los centros escolares medinenses de los que quince obtuvieron el premio, consistente en un diploma y material de dibujo
Se repartieron quince premios consistentes en material de dibujo.
Estefanía Galeote
El Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, albergó el martes la entrega de premios a los escolares y colegios ganadores del concurso de dibujo organizado por la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), “El consumo y la escuela”. La responsable de la OMIC, Concha Mediero, quien destacó la importancia de este tipo de concursos, así como el hecho de que se lleve celebrando veinticinco años de forma ininterrumpida, fue la encargada de dirigir el acto de entrega de premios en el que estuvieron presentes la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; las concejalas Raquel Alonso y Begoña González; y representantes de FACUA y de la Asociación de Amas de Casa Santa Ana, ambas como miembros del jurado junto a González. Tras unas palabras de cada una de las presentes destacando lo importante que es educar a los niños en cuestiones de consumo, comenzaron a repartirse los premios a los niños ganadores que, según explicó Mediero, en algunos casos repetían galardón o pertenecían a la misma familia de premiados de años anteriores. Así, comenzaron a desfilar por el escenario del Salón de Actos del Centro Cultural Integrado, en primer lugar, los alumnos de Educación Infantil que resultaron premiados en esta edición, la alumna del colegio “San José-Hijas de Jesús” Inés
Foto de familia de los premiados.
García Santos, Angela Arranz Ortega (“Nuestra Señora de las Mercedes”) y Martina Bay Marcos (“Clemente Fernández de la Devesa” -CLEFEDE-); siguiéndoles los ganadores de primer ciclo de Primaria, Sergio Carretero Cobos (“San JoséHijas de Jesús”), Javier Martín Pariente (Obispo Barrientos”) e Isabella Angel Ponce (“San José-Hijas de Jesús”); segundo ciclo de Primaria, Lidia Pariente
Rodríguez (“Lope de Vega”), Manuel de Frutos Boya (“San José HIjas de Jesús”) y Lucía Sanz Martín (“San José Hijas de Jesús”); tercer ciclo de Primaria, Diana Domínguez Ordóñez (“Obispo Barrientos”), Iris del Bosque Fernández (“San José Hijas de Jesús”) e Iván Puche González (“Lope de Vega”); y, por último, los más mayores, los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO),
Mario Gail Sánchez, Antonio Santana de Miguel y Alicia Basulto Calvo, los tres estudiantes del colegio “Lope de Vega”. Una vez entregados los premios a los quince alumnos ganadores tuvo lugar la entrega de premios a los directores de tres de los colegios participantes, “San José-Hijas de Jesús”, “Lope de Vega” y “Obispo Barrientos”, que recibieron, de manos de la alcaldesa de la
villa, un premio de 200 euros en metálico que deberán emplear en actividades educativas relacionadas con el consumo. En esta vigésimo quinta edición del concurso de la OMIC, que pretende concienciar a los más pequeños sobre la necesidad de realizar un consumo responsable, han participado un total de 790 alumnos de los centros escolares de Medina del Campo.
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
◗ Publicado en la revista “Nature” y divulgado en la BBC
Un medinense, en el equipo que ha hallado los principios de disipación del calor en dispositivos nanotecnológicos ❚ Auditorio Municipal
Hoy se celebra el festival benéfico “Flamenco para Menudos Corazones” Diecinueve niñas y jóvenes participarán en este evento cuyas entradas tendrán un coste de tres euros Redacción
El Auditorio Municipal de Medina del Campo albergará hoy el festival benéfico “Flamenco para Menudos Corazones” que, organizado por la bailaora Lita Blanco, comenzará a las 20.30 horas. En el festival participarán, además de Blanco, otras dieciocho niñas y jóvenes: Ainara Vicente, Andrea de la Fuente, Andrea Monsalvo, Aridia Nieto, Daniela Hernández, Inés García, Lucía Cimarra, Lucía Llorente, Lucía López, Lucía Sanz, Luna Valero, María Bermejo, Marina González, Marta Pastor, Natalia Iacono, Paula Sánchez, Sofía Salamanca y Teresa Maeso. La entrada para este espectáculo tiene un coste de tres euros y la recaudación se destinará íntegramente a la Fundación Menudos Corazones, una entidad sin ánimo de lucro que atiende a niños y jóvenes con enfermedades cardíacas.
El hallazgo se ha realizado conjuntamente entre dos equipos de la Universidad Autónoma de Madrid y la de Michigan Redacción
El medinense Juan Carlos Cuevas Rodríguez y Linda Angela Zotti, ambos investigadores del Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han contribuido a esclarecer, junto a científicos de la universidad estadounidense de Michigan, el enigma de la disipación del calor en circuitos eléctricos de tamaño atómico, según ha publicado la revista “Nature”, una de las más prestigiosas que entiende en la materia; y divulgado la cadena televisiva British Broadcasting Corporation (BBC). Además del hallazgo en sí, E. Vírseda
Sukeina, Mamiya, Waara, Brahim y Bulahi, que ya han estado en Medina en alguna ocasión, y Tefluha, Amma y Geria, debutantes en esta “actividad”, serán nombres coloquiales en siete familias de Medina del Campo y Comarca durante este verano, ya que son los nombres de las seis niñas y dos niños saharauis que disfrutarán este verano del programa “Vacaciones en Paz 2013”, que organiza la Asociación Cultural Amigos del Pueblo Saharaui. Los niños llegaron el martes al aeropuerto vallisoletano de
los investigadores consiguieron utilizar nuevos termómetros a escala nanométrica para medir el calor disipado tanto por los nanocircuitos formados por átomos como las moléculas de forma individual. “Con el desarrollo de una teoría cuántica de la conducción térmica fue posible esclarecer que el lugar en que se disipa el calor viene determinado por la estructura electrónica de los átomos y las moléculas que componen estos circuitos”, explicó el científico Cuevas. A través de un comunicado emitido por la UAM, se da a conocer, además del hallazgo, que éste descubrimiento permitirá abrir la puerta a la posibilidad de usar circuitos atómicos para
refrigerar in situ nanodispositivos, en estos momentos, uno de los grandes retos de la nanociencia. En exclusiva para este medio y al objeto de hacer llegar al público no especializado en física molecular, el investigador Cuevas aseguró que “lo importante son las aplicaciones que el hallazgo tendrá a veinte años vista”, ya que permitirá, y así lo dijo a modo de símil, conseguir que algo que en la actualidad es un hecho, a gran tamaño, sea factible en una mensuración inferior a la de un átomo. A saber, que, a modo de ejemplo, la problemática que hoy día se plantea del calentamiento en los circuitos de un ordenador se eliminará en el futuro cuando sus
◗ A.C. Amigos del Pueblo Saharaui
Ocho niños y niñas saharauis pasarán las "Vacaciones en Paz" en Medina y Comarca
Llegaron el martes al aeropuerto de Villanubla y ya disfrutan junto a sus familias de acogida
Villanubla donde fueron recogidos por las seis familias medinenses y otra de Moraleja de las Panaderas, y desde ese momento, los visitantes comenzaron a disfrutar de la experiencia de pasar el verano, aprendiendo y
conociendo cosas de las que carecen en los campamentos de refugiados en Tindouf, de donde proceden. Durante esta semana, los niños, junto a sus familias de acogida, serán los protagonistas
partes se produzcan siguiendo las teorías del hallazgo de los investigadores. La primera teoría sobre el calentamiento de un conductor por el paso de una corriente eléctrica fue descubierto en 1841 por el físico inglés James Prescott Joule, uno de los padres de la termodinámica que formuló el principio que lleva su nombre. El efecto Joule, beneficioso en algunos casos es negativo en otros, ya que afecta a la estabilidad y eficiencia de los circuitos electrónicos, una dificultad para el progreso informático actual, algo que quedará resuelto una vez llevada al uso real la teoría, ya demostrada, por el equipo de científicos de la UAM y la Universidad de Michigan.
de un acto en el Ayuntamiento de la Villa, en el que serán recibidos, como en ediciones anteriores, por la alcaldesa de Medina, Teresa López. Por otro lado, en el sorteo realizado el pasado sábado por la asociación salieron premiados los números 784 y 62, con el primer y segundo premio, respectivamente. Los agraciados con las rifas blancas y amarillas, deberán ponerse en contacto en un plazo de 30 días con el delegado de la asociación, Aurelio González, para la recogida de los distintos premios.
NÚMEROS PREMIADOS
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LOCAL
Graduación en el Centro de Formación Profesional 21kilómetros de ruta para los mayores de Medina El Centro Integrado de Formación Profesional de Medina vivió ayer el acto de graduación de un centenar de estudiantes que han finalizado su formación durante el presente curso. El acto sirvió también para celebrar la despedida, por jubilación, del profesor Jesús Sanz, que ha desarrollado toda su actividad docente en la Formación Profesional de Medina del Campo. Al acto asistieron los estudiantes, personal y profesores del centro, familias y amigos de los graduados y el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández..
Un total de 35 personas del Centro de Personas Mayores de Medina completaron el lunes la etapa 25 del Camino de Levante, aquel que usan los peregrinos de la zona levantina para llegar a Santiago. La marcha llevó desde Medina hasta Siete Iglesias de Trabancos, con 21,6 kilómetros de recorrido que se hicieron duros por la lluvia caída por la mañana. Tras un breve descanso en Nava del Rey, apareció el sol y los caminantes completaron la etapa con la paciencia, orgullo y sonrisa que les caracteriza.
Un momento de la representación en el Auditorio Municipal.
◗ Ante más de 200 personas
La Asociación Valdearcos representó “Annie” en el Auditorio Municipal Participantes en la representación.
Redacción
Más de doscientas personas acudieron al Auditorio Municipal de Medina del Campo para ver la representación, por parte de la Asociación
Valdearcos, del musical “Annie”; una representación con carácter benéfico ya que todo el dinero que se recaudó con la venta de las entradas se destinará al proyecto Camerún de Harambee 2013, que pretende
crear cuarenta escuelas, para escolarizar a 1.500 niños, formando para ello a 500 profesores. Tal y como explicaron desde la asociación, con la representación de esta obra, que transcurre
en los Estados Unidos de después del crack del 29, “hemos intentado, con humildad, aprender mucho unas con otras; acercarnos este primer año juntas a ese mundo maravilloso y mágico que es el teatro; divertirnos;
aprender lo que es la solidaridad, el compañerismo, la confianza, la entrega, valores que son necesarios no sólo en el mundo del teatro, sino en la propia vida; a escuchar y, en definitiva, a disfrutar aprendiendo”.
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Todo el mundo ha pensado que el Partido Popular, que llevaba como punto estrella del programa electoral, con el que fue elegido Mariano Rajoy Brey presidente del Gobierno de España, la reforma de la Administración, iba a cumplir, al menos en este apartado, con lo que prometió. Y dicho y hecho, la reforma ya está anunciada y, aunque vacua de contenidos, se presenta, como es habitual en el partido en el Gobierno con una batería de proposiciones en número de cien, ciento veinte o doscientas, es igual, que no llevan a ninguna parte. Al parecer todo se debe a que las
Y LLEGÓ LA GRAN REFORMA
Cartas
Qué es el Certificado de Eficiencia Energética
A partir del día 1 de junio y siguiendo una directiva del Parlamento Europeo, (como todo) los propietarios que deseen alquilar o vender una vivienda, deberán tener un certificado expedido por un técnico autorizado en el que se especifica todas las emisiones de CO2 y de la demanda de energía de un inmueble. Además, esta directiva carga a los propietarios interesados en la comercialización de un piso, vivienda unifamiliar o local con la responsabilidad de obtener dicha certificación y además renovarla cada 10 años, para lo cual se expedirá una tarjeta, con el logotipo de una casa donde estarán representas por medio de letras como la de los electrodomésticos, de la A á la G el Grado de Eficiencia Energética. Esto que se aprueba, solamente para alcanzar la mínima letra de eficiencia, no lo cumplen ni el 90 % de las viviendas de España, que aunque sobre el papel está bien, quede bonito y en Europa se viene aplicando desde hace tiempo, dado el estado de las viviendas en España, no es más que una utopía y una forma de recaudar (el estado fija presuntamente, una tasa de 100 euros) y seguir cargando sobre los españoles la incompetencia de los políticos que hemos tenido y tenemos, por no haberlo aplicado progresivamente desde la época de las vacas gordas y no ahora que estamos como estamos, porque los primeros que tienen que aplicarlo son el Estado, las Autonomías, los ayuntamientos y las industrias,
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
luminarias de la Fundación para el análisis y los estudios sociales (FAES), que preside José María Aznar, alma mater de todo este tipo de propuestas, han restringido las medidas a una serie de recomendaciones que confunden dos conceptos bien distintos: la burocracia y la Administración. Y una cosa es llegar a la conclusión de que debe usarse el correo electrónico en lo que afecta a notificaciones porque además de ahorrar papel viene a suponer un par de céntimos para las Administraciones, en detrimento de los dos y pico euros que cuestan el sello, el sobre y el papel con membrete de las car-
tanto públicas como privadas y el coste es tan alto para cumplir con esa normativa, que no se puede cumplir. Basta con darse una vuelta por las calles, carreteras y edificios para ver dónde queda el grado de eficiencia energética que nos imponen (alumbrado, calefacción, aislamiento, etc.,). El compromiso de Kioto no lo cumplen ni los países más ricos de la tierra (Estados Unidos, Rusia, China, etc.,). Los españoles, con la crisis que estamos padeciendo, tenemos que elegir entre generar puestos de trabajo que creen plusvalías, comer o dedicar el poco dinero que nos queda a cumplir con esas normativas. Nuestro Gobierno no se ha enterado todavía de que estamos en una economía de subsistencia donde el sueldo mínimo, el que tiene la suerte de cobrarlo, no da para nada y en esta situación lo primero son las necesidades básicas, (vivienda, comida, vestido y educación); lo demás está bien, es bonito y necesario, pero tendrá que esperar, hasta que nos lo podamos permitir, porque como decimos en Castilla, a los Gobiernos que hemos tenido y a este que nos está tocando sufrir y padecer, con tantas tasas e impuestos, (por boca de don Camilo) ¡Aplíquense al cuento! y dejen de joder la marrana, ¡Que ya les vale! Balbino Nieto Martín
El FMI aconseja más recortes salariales en España
La noticia de esta semana ha sido que un tercerón del Fondo
tas tradicionales, amén de la tinta; y otra bien distinta reformar la Administración de verdad, eliminando no duplicidades sino los organismos que las generan, suprimiendo Administraciones periféricas que a nadie sirven y de todos gastan. Pero a lo que sí parece haber dado importancia la inminente reforma es a la centralización de las contrataciones, algo que parece preocupar en exceso y con demasiado celo al partido que sustenta al Gobierno; además de sacar a la venta quince mil inmuebles, en unos momentos de crisis en los que, en puridad, deberán ser licitados con precios bajos, a mayor gloria de Dios sabe quién y de qué.
Monetario Internacional (FMI) ha venido a España a dar nuevos consejos al Gobierno de Rajoy sobre la necesidad de abordar nuevas reformas laborales, con reducción de salario incluida y, por supuesto, un aumento del IVA. Nadie sabe quién ha elegido a éstos desalmados y ya casi sin paliativos puede decirse “delincuentillos”, como mínimo, del FMI. Para ratificar los calificativos de esta cuadrilla basta con fijarse en los tres últimos directores gerentes que ha tenido la tercera pata del organismo que pare, para los países en crisis, esos temidos hombres de negro: la “Troika”. El antepenúltimo fue don Rodrigo Rato, por tradición familiar vinculado al Banco Siero, que perteneció a su familia y que casi dio con algunos de sus miembros en el lugar que se merecían: la cárcel de Carabanchel. El por su parte, además de haber sido ministro de Hacienda y vicepresidente de uno de los hombres más oscuros que hayan gobernado España, José María Aznar, tiene en su pasivo haber presidido también el FMI, cuando decretaba las grandes intervenciones, por ejemplo, de Grecia, a lo que se añade la edificante labor de la que dejó constancia su paso por Caja Madrid y Bankia, con miles de afectados por diversos conceptos. A este señor no parecen afectarle los recortes que tanto recetan contra los demás los señores del FMI, al ostentar un flamante cargo, como recompensa a sus labores prestadas al señor Aznar y otros, en Telefónica.
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Luego vendrán los llantos y el crujir de dientes, cuando alguna Administración se vea obligada, y no sería el primer caso, a alquilar el mismo inmueble a su nuevo propietario para prestar los servicios que ya hacía desde allí cuando era el dueño. Para remate se anuncian supresiones voluntarias de fundaciones, cuando desde algunas administraciones regionales se están creando otras nuevas para gestionar la obra social de aquellos entes que un día se llamaron cajas de ahorro, cuando ahora, por obra y gracia de algunos de los conferenciantes habituales de la FAES, se han convertido en bancos intervenidos. La Voz de Medina y Comarca
Otro de los grandes consejeros de los recortes fue el depredador sexual llamado Dominique Strauss-Kahn, que tras salir, de milagro y haciendo valer sus influencias, casi indemne aunque manchado en su reputación del asunto de la violación de la camarera del hotel de Nueva York, que le costó la candidatura a la Presidencia de la República Francesa, ahora se ve inmerso en el asunto de la periodista italiana, a lo que se suman las presuntas juergas con prostitutas al más puro estilo de Berlusconi. Otro de los honrados de la política europea. Y como no hay dos sin tres, no está de más echar un ojo a la actual presidenta del FMI, la elegantísima Christine Lagarde que, pese a sus atuendos de alto standing muy próximos a los que desearían muchas mujeres floreros, está muy alejada de éstas por su capacidad y hasta su preparación, no para las faenas domésticas sino las bancarias. Y es que no hay que olvidar que fue ministra de Hacienda de Nicolas Sarkozy, por lo que ahora, tras haber favorecido en un asunto sucio al empresario Bernard Tapie, ahora se encuentra también inmersa en un proceso judicial. Así las cosas, está para dar consejos el FMI y, al menos, sus tres últimos representantes, a los que se suma ya el propio José María Aznar y, con un paréntesis que nadie se explica abierto para Mariano Rajoy, la mismísima María Dolores Cospedal (el “de” le sobra en el apellido por no ser de origen aristocrático y sus her-
manos llamarse Cospedal a secas) que tendrán que declarar en breve, de momento como testigos, en el tema de financiación ilegal del Partido Popular. Es el “Caso Bárcenas” que a todos aterra, incluso a uno de los hombres más ambiciosos que ha tenido España y que nunca consiguió el capricho de ser presidente de la Comunidad Autónoma que le vio nacer, don Javier Arenas Bocanegra; que sí consiguió ser también ministro y vicepresidente con Aznar. Sin embargo en Andalucía, quizás porque le conocen, ya sabemos todos el resultado que ha tenido. Sólo les quedan a los populares tres remates a la honradez de su gestión: la boda de la hija de Aznar, sobre la que ya hay más que sombras de duda en cuanto a su financiación; el asunto del ex marido de la ministra Ana Mato, a la que las comuniones de sus hijos le salen más baratas que al resto de los mortales; y el tercer caso, que les ha dejado sin aliento, los ERE’s de Andalucía, de los que ya no hablan, de los que inculpaban siempre a partidos de izquierda y organizaciones sindicales, olvidando, quizás porque no lo sabía, que dos hermanos de Fátima Báñez, la ministra de Trabajo, están también implicados. Como dice el refrán castellano, “consejos vendo que para mi no tengo”. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
TRIBUNA
Vuelta al puchero ✑ Fidel Lambás
Las costumbres son la hipocresía de las naciones. La tendencia natural del espíritu humano es creer antes de saber; existen tres medios de creer: la razón, la costumbre y la inspiración. Hoy no mojo la pluma en un tintero, sino en la vida y entonces mi alma se calienta escribiendo, intento semanalmente no poner vinagre en mis escritos (a excepción del último) me encanta la sal de la vida, la del condimento también por ser un agente conservador y necesario para el organismo humano, que regula el ritmo del músculo cardiaco y también el del sueño, a pesar de ello, el organismo humano sólo lo necesita en cantidades ínfimas. Existe un problema grave en nuestro país, la crisis no está obligando a mirar el pasado con admiración y resolución (es la decisión que se toma después de considerar todos los factores de un problema o de una duda) Los problemas de la familia están dando lugar a volver a la ali-
mentación que nuestros ancestros hacían, es decir, volver al puchero. La crisis, eso que dicen la mayoría de los estadistas que es el resultado de medio siglo de continuos errores cometidos por todos los sectores, lo vivimos, palpamos y sufrimos en la sociedad española. Es normal que busquemos la solución a un problema básico, como es la alimentación de los nuestros. La crisis hace que consumamos más frutas y hortalizas y productos básicos como arroz y legumbres. El que no se consuela es porque no quiere, parece que el conflicto que vivimos los españoles nos conduce a hábitos más saludables (No hay mal que por bien no venga) si la vida te da limones, haz limonada. La aflicción no dura para siempre; ni hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista. Ahora, según el estudio, consumimos más productos básicos porque ajustar los presupuestos, es una prioridad absoluta. Se nos tiene que olvidar la alimen-
tación que hasta hoy disfrutábamos, aquellos que puedan servirse del mar, encontraran en la cocina marinera soluciones fáciles y más baratas, sin perder su autoestima, un arroz con bogavante o un arroz con pulpo “a la portuguesa” o un bacalao al PilPil o un pescado a la espalda con patatas panaderas o una caldereta asturiana, puede ser una solución no muy cara. Pero estamos en Castilla y nuestros productos básicos antes reseñados, debemos de utilizarles con más asiduidad que hasta ahora, sobre todo, porque es el bolsillo el que demanda esa compra, nuestra región es rica en productos de la huerta y ha servido a generaciones para su alimentación, por ello, debemos de recuperar nuestras costumbres ancestrales, sin perder la calidad, mejor dicho, tendremos más particularidad con productos naturales y enriqueceremos nuestra alimentación. Pero los alimentos característicos han variado tanto como
la evolución del hombre. Creo que la preocupación ha llegado también a ayuntamientos y diputaciones. Creo que el ayuntamiento de Llerena y la Diputación de Badajoz están intentando que todos los ciudadanos conozcan mejor las antiguas recetas, inclinan a los aficionados a disfrutar de los fogones. En la cocina la tarea de investigar y rescatar platos ajenos a nuestros tiempos y a nuestro entorno geográfico es una máxima entre los aficionados a la cocina. Hay aún una realidad, es compartir la pasión que tenían nuestras madres por la cocina. Mi madre a la que hago un homenaje cuando hablo de la buena cocina, dominaba el mundo culinario, no solo cocinaba, sino más bien puedo definirlo como investigación lo que hacía día a día. Tenía un cuaderno donde escribía a “redondilla” un tipo de letra vertical y circular, difícil de repetir hoy; los diferentes platos que cocinaba con
amplitud de datos, como cantidad, ingredientes, tiempo de cocción etc. etc.… este maravilloso cuaderno lo tiene mi única hermana y aunque los tiempos han cambiado y las obligaciones te hacen tener menos tiempo, a ella le ha servido y enseñado a tener ese referente para hacer platos maravillosos de una cocina antigua pero extraordinaria. Ahora falta a muchos, no únicamente a las mujeres, pues el hombre está preparado, una cualidad más y es la constancia ¿Por qué? Porque ésta es la base de las virtudes. Me gustaria tener ese cuaderno de Carmen para dejar impresa alguna de sus recetas, pero no le tengo, si el puchero, que significa olla y la recomendación de un cocido, varia tanto de una región a otra, pero estoy seguro que en cualquier casa existe un referente de un buen plato de nuestros abuelos, abundante, no muy caro y capaz de cubrir las necesidades de una familia. ¡Estamos en crisis amigos…!
la pobreza, tampoco se cuida el planeta a pesar de hablar tanto de la sostenibilidad ambiental, y los trabajos cada día son más precarios. En vista de lo visto, necesitamos la calle para no morir en la soledad, en la exclusión de un sistema tan injusto como inhumano. Cualquiera nos podemos ver en la marginalidad por esa falta de ética solidaria o de distribución equitativa. No es cuestión de poder más, sino de servir mejor. Es menester, por consiguiente, tomar la calle y denunciar tantos compromisos incumplidos, tantos engaños consentidos, tantas irresponsabilidades toleradas, tantas miserias injertadas en un camino de injusticias. Las autoridades públicas, tanto las del país como las internacionales, deberían tomar buena nota ante la multitud de círculos viciosos propiciados, en parte, por políticas económicas equivocadas, que incluso llegan a destruir la riqueza de los estados. Aunque nos cueste lo que nos cueste, por tanto, debemos salir a la calle y desterrar de nuestra vista comportamientos deplorables de dirigentes, que practican y cultivan la gravosa desviación del bien colectivo. Es duro escribirlo, pero seguimos con la ley de la selva. El día que la sociedad aprenda a convivir integrada, será el día que verdaderamente el más fuerte ayude al más débil, mediante un equilibrio de derechos y no de fuerzas. Para invertir esta tendencia, evidentemente, habrá que cambiar muchas actitudes y prácticas ilícitas, por una
cultura de más donación y menos usura. Mientras tanto, nos queda salir a la calle, aunque en la calle no seamos nadie, al menos para reivindicar un salario mínimo y también un salario máximo, una sanidad de mínimos y una sanidad de no abuso, una educación para todos y una educación sin elitismos, y así, poder reiniciar un nuevo sueño: la esperanza que hemos perdido.
Hay que salir a la calle ✑ Víctor Corcoba Herrero
Hay que salir a la calle con el coraje de seguir adelante, tomar las plazas y repartir ilusión. Tenemos que despojarnos del pesimismo y la amargura, del desánimo y el desaliento, y retornar al culto de los valores humanos. Son tantas las cuestiones pendientes de diálogo que es preciso tender puentes, oponerse al caos, contribuir a la formación ciudadana para trabajar por el bien común. Ahora bien, todo
esto requiere personas de mente abierta, que sepan mirar más allá de uno mismo, con capacidad comprensiva, dispuestas a no dejarse corromper por la necedad del egoísmo, de la maldad hacia sus semejantes. No hay mayor dolor que la estupidez de la mentira o intentar curar el mal por medio de otro mal. Desde luego, jamás es excusable ser un perverso a cualquier tipo de jornada, estamos aquí para humanizarnos,
Seguimos a vueltas con los contenedores Los contenedores soterrados son una buena idea en cuanto al ahorro de espacio y el embellecimiento de las calles -en este caso siempre que no estén todas las bolsas fuera, claro-, pero lo que es una pena es tener que estar siempre a vueltas con ellos porque cada dos por tres están deteriorados los adoquines o la calzada alrededor de ellos. ¿Se puede encontrar ya una solución definitiva a este problema?
para plantar sosiego e implantar acciones de paz en el planeta. Por eso, cuesta entender la incursión de tantos sembradores de terror, que atacan sin miramiento alguno, a personas o instituciones dispuestas a detener la violencia y a recuperar el tiempo perdido en tantas inútiles batallas. A la calle hay que salir a reconstruir paisajes perdidos, a escuchar los testimonios dramáticos de millones de seres humanos, a poner la voz a los que ya no tienen voz por su continuo sufrimiento, a decir ¡basta! ante tanta crueldad vertida. Por desgracia, hemos perdido la decencia y hasta la docencia ya no responde a la formación de personas aptas para respetarse. Lo cruel es que nos dejamos gobernar al capricho de poderes corruptos, de gentes mediocres y sin escrúpulos, de personas sin alma. No hay que tener miedo a encontrar la verdad, es más debemos luchar por la verdad, debemos estar comprometidos con la verdad para poder deslindar latidos de doctrinas. No nos podemos dejarnos eclipsar por los intereses de una sociedad corrupta, tenemos que invertir en conciencia crítica y abrirnos paso entre tanta podredumbre. Sin duda, hemos de ser combativos contra tantas hipocresías de pedestal antes de que enferme el corazón del mundo. No olvidemos que por la calle del hoy se llega a la calle del mañana. La esencia de la vida no es volver hacia atrás, sino ir hacia adelante. Para dolor de todos, vamos en retroceso, ni se reduce
El Señor
DON GONZALO MARTÍN DIEZ
Falleció en Medina del Campo, el día 19 de Junio de 2013, a los 64 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Ascensión Cortijo Hernández; hijos, Gonzalo y Leticia Martín Cortijo, hijos políticos, Rosa y Jesús; nieto, Diego; Madre, Josefa; hermanos, Mari, Miguel y Javier; hermanos políticos, sobrinos, tíos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el Jueves día 20, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de “La Mota”. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
El programa “Museos vivos” integra la oferta de actividades de los trece museos gestionados por la Junta La Voz
El director de Políticas Culturales, José Ramón Alonso, ha presentado el programa “Museos vivos”, una iniciativa de la Consejería de Cultura y Turismo que recoge de un modo integrado, didáctico y atractivo, la variada oferta de actividades que se desarrolla diariamente en los trece centros museísticos gestionados por la Consejería. Con la puesta en marcha de “Museos vivos”, la Consejería de Cultura y Turismo da un paso más en la ampliación de los servicios a los ciudadanos y en la difusión de los museos, buscando mantener en ellos un servicio de calidad y valorado por el ciudadano, como lo demuestra el hecho de que 940.000 personas hayan participado en los últimos 16 meses en las actividades y servicios que ofrecen los museos, una muestra de su plena vigencia. Las actividades que desde este mes de mayo hasta diciembre se desarrollarán en los nueve museos provinciales y los cuatro museos regionales, se agruparán en actividades culturales propias, actividades culturales complementarias y actividades formativas. Engloba las exposiciones temporales producidas por los
ACTIVIDADES CULTURALES PROPIAS
La Voz
La Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la Violencia de Género en Castilla y León, reconoce el derecho de las mujeres víctimas de la violencia de género y personas dependientes de ellas a recibir una atención integral, garantizándoles los recursos previstos en la Ley en función de las necesidades derivadas de su situación. Dado que en el proceso de atención a la mujer y personas dependientes de ella participan diferentes administraciones públicas -estatal, local y regional-, se hace necesaria una coordinación para que los derechos reconocidos a las víctimas de violencia de género, a sus menores y otras personas a su cargo, se presten de forma coordinada y eficaz, evitando trámites que en ocasiones se repiten sin necesidad. Por esta razón, la Junta de
propios museos, junto a la muestra específica de la pieza del mes, que pretende resaltar cada mes una de las piezas relevantes en cada museo. También forman parte de este área las publicaciones y trabajos de investigación que son una constante en estos centros. Asimismo los museos participan en las conmemoraciones más destacadas del año. Concretamente, los museos de León, Palencia y Burgos, participarán en el XX Aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio de la Humanidad, con exposiciones de producción propia que más adelante podrán itinerar por otras comunidades del Camino, con las que se ha establecido recientemente un protocolo de colaboración. Este año también se celebra el Centenario de la creación del Museo Numantino de Soria con exposiciones, conciertos y conferencias. Y, también, dentro de los aniversarios, se cumple el quinto año de la inauguración del Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero, con actividades como conciertos, conferencias y proyecciones de cine, noches temáticas y la apertura de la nueva sala “Taller de Ajuste de la Ferrería”, que hará posible el incremento de las actividades formativas en el museo.
Por su parte, el Museo de la Evolución Humana cumple tres años desde su creación, lo que se celebrará con diferentes actividades que este año, en consonancia con la declaración de Burgos como capital gastronómica, destaca la importancia de la dieta en el desarrollo cultural e histórico de los pueblos que han ocupado la Sierra de Atapuerca. Otras actividades como la “fiesta de la cosecha”, el “cross popular”, la recreación de la batalla de Atapuerca (XVIII edición que conmemora el enfrentamiento entre los reinos de Castilla y Navarra en 1054), o el Campeonato europeo de “tiro prehistórico”, completan la actividad que traspasa el ámbito estricto del museo y se desarrolla también en el Espacio Cultural Atapuerca. En total serán 46 nuevas exposiciones y 23 piezas del mes las que se desarrollarán hasta fin de año.
ACTIVIDADES CULTURALES Los museos se convierten en centros de vida cultural y artística de las ciudades donde se ubican a través de la celebración de conciertos, presentaciones de libros, representaciones teatrales y proyecciones. Más de 40 actuaciones estarán abiertas el público en los trece museos hasta finales de este COMPLEMENTARIAS
año. El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, debido a sus características, lleva a cabo unas actividades propias que representan la vanguardia en el mundo del arte, y sus exposiciones temporales se renuevan cada poco tiempo, ofreciendo una visión innovadora y creativa. Estas exposiciones, además, se completan con ciclos de conferencias, proyecciones y performances que ayudan al espectador en la búsqueda de sensaciones que proponen los artistas más vanguardistas. Por su parte, el Museo Etnográfico de Castilla y León introduce al público, a través de sus actividades, en el estudio de las raíces y del patrimonio etnográfico de la Comunidad, con la celebración de veladas nocturnas, teatro, conferencias, visitas guiadas o conciertos. Se compone de actividades basadas en la formación, la didáctica y la difusión de conocimientos como una de las funciones más destacadas de los centros museísticos. En este sentido, la firma de un convenio entre la Consejería de Cultura y Turismo y las nueve universidades de Castilla y León, va a permitir que 37 estudiantes de grado y postgrado puedan llevar a cabo sus
ACTIVIDADES FORMATIVAS
◗ Atención a la Mujer
La Junta crea el Registro Unificado de Víctimas de Violencia de Género de Castilla y León Castilla y León crea el Registro Unificado de Víctimas de Violencia de Género de la comunidad, que estará plenamente integrado en el sistema de servicios sociales y será una herramienta única y participativa que permitirá mejorar la atención a las usuarias, aumentar la eficiencia de los recursos y evitar duplicidades administrativas.
CLAVES DEL REGISTRO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Uno de los principales puntos que mejorará el Registro Unificado de Víctimas de Violencia de Género es la conexión con los profesionales de los servicios sociales. Así, quedará incorporada en el Registro la información que se desprende de la atención directa que se presta en los CEAS de las corporaciones locales, en muchas ocasiones la primera información que se dispone de la víctima. Además, se dotará al Registro con información del
seguimiento en la atención que se da a las víctimas en la red de casas de acogida de Castilla y León (centros de atención específica) y en otros recursos que las víctimas vayan necesitando, como los de orientación y asesoramiento. También se incluirá la información de la Administración del Estado, que se irá incorporando a través de los cauces de colaboración con las unidades de violencia de género de la Delegación del Gobierno y las distintas subdele-
prácticas docentes en los museos dependientes de la Consejería. Por otra parte, a partir de julio, se inician de nuevo las actividades de los departamentos de educación y acción cultural en los nueve museos provinciales, lo que permitirá la celebración de talleres, actividades didácticas, recorridos temáticos, visitas guiadas y la prestación de servicios dirigidos a algunos colectivos con especial dificultad. Se ofrecerán en los museos diferentes ciclos de conferencias, charlas, debates o cursos, hasta completar un total de 48 actividades hasta fin de este año. Se colaborará con las asociaciones de amigos de los museos, para difundir contenidos y actividades en el entorno regional y nacional. Asimismo, se incluirá toda la información de los museos en las campañas de información turística y en todos los eventos en los que participe la Consejería de Cultura y Turismo. El Portal de Museos es uno de los más visitados de la Junta de Castilla y León, ya que desde su puesta en marcha, ha supuesto un total de 32.579 usuarios únicos, 200.046 páginas vistas y 47.570 visitas, si bien el objetivo es incrementar el número de visitas, así como la presencia en las redes sociales.
CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN
gaciones del Gobierno. El Registro contendrá la historia unificada y conformará el expediente único que será de uso para los profesionales que tengan autorizada su utilización y que atenderán a la víctima en sus distintas situaciones. El Registro se basa en el concepto de atención personalizada, con la figura de un coordinador de caso. Además, como herramienta de los profesionales de la Junta de Castilla y León y de las corporaciones locales, el Registro se incorpora al Sistema de Acceso Unificado a los Servicios Sociales para que todos trabajen con una misma historia social, evitando duplicidades en las valoraciones y que la víctima pase por diferentes servicios para detallar su problema. El Registro contará también con un apartado de informes de valoración personalizada y otro de recursos y prestaciones.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
REGION
ASAJA y Gas Natural Fenosa firman un acuerdo para desarrollar proyectos de gestión energética Asimismo, los miembros de ASAJA también se beneficiarán de ventajas para su hogar con descuentos en los términos fijos de luz y gas y servicios de mantenimiento y asistencia.
La Voz
El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Pedro Barato, el secretario general de ASAJA, Juan Sánchez, y el director de Ventas y Operaciones de Gas Natural Servicios, José Ángel Sanz, han firmado un convenio de colaboración para fomentar una mayor eficiencia energética entre los miembros de la asociación, a los que la multinacional energética realizará ofertas que les permita optimizar y reducir su factura energética. Los miembros de ASAJA podrán acceder a las ventajas que ofrece el “Plan Negocio Ahorro”, entre las que destacan un descuento de entre el 10 y el 19 por ciento en el consumo de electricidad, según la tarifa que tengan contratada, y si la pyme también tiene gas natural, podrán beneficiarse de un descuento del 10 por ciento en su consumo. Gas Natural Servicios hará un análisis de los consumos energéticos de las pymes para averiguar en qué están gastando cada kilovatio hora con el fin de determinar qué posibilidad de optimizaLa Voz
El sistema de seguros agrarios constituye para el Gobierno una herramienta estratégica de la política agraria, cuyo principal objetivo es garantizar el mantenimiento de la renta de los agricultores, ganaderos, acuicultores y propietarios forestales. Este sistema ha permitido que, en los últimos cuatro años, cada euro aportado por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, revirtiera en 2,03 euros en indemnizaciones para el asegurado, lo que ha supuesto para el sector unos ingresos de 2.241 millones de euros. A pesar de la actual situación económica, el carácter prioritario de esta política ha hecho que el ajuste presupuestario destinado a subvencionar el pago de las pri-
EL SEGURO AGRARIO EN 2013
EL PROYECTO “COMPRAS EN CONJUNTO”
ción y ahorro energético y económico se puede conseguir. Los asociados de ASAJA también podrán disfrutar de Energy Class, un servicio exclusivo para pymes con un alto consumo energético, a quienes ofrece un trato preferente y asesoramiento sobre suministro energético y gestión de contratos a través de un teléfono gratuito las 24 horas del día, los 365 días del año. También contarán con acceso al canal de eficiencia energética www.empresaeficiente.com, que
asesora a las empresas para resolver todas sus dudas y adquirir conocimientos sobre el uso de la energía. Todas las empresas pueden completar en la web su propio Índice de Eficiencia Energética y descubrir su potencial de ahorro. Además, podrán disfrutar de ventajas en los servicios de mantenimiento y asistencia ServiGas, ServiElectric y ServiHogar, y en otros productos como soluciones de iluminación, movilidad sostenible o de confort, entre otros.
◗ Promovidos por el MAGRAMA
Los seguros agrarios, una herramienta estratégica del Gobierno para mantener la renta de los agricultores mas haya sido inferior al correspondiente a la media del Ministerio. De esta forma, la cantidad resultante de 199,2 millones de euros supone un fuerte apoyo del Ministerio al sector agropecuario. El Plan aprobado por el Gobierno para 2013 incluye medidas para aumentar la eficacia de la aplicación de las subvenciones y potenciar la modalidad básica del seguro. En esta modalidad, que da cobertura a los daños asimilables a catástrofes naturales por encima del 30%, se conceden subvenciones
Página 45
de hasta el 59%, en sectores tan importantes como el cereal, viñedo y las principales especies de frutales. A esto hay que añadir el apoyo, en su caso, de las Comunidades Autónomas, por lo que en esta modalidad el asegurado pagará menos de la mitad del coste del seguro. A este respecto, cabe destacar el compromiso mostrado por los distintos agentes implicados en el seguro agrario, como el Consorcio de Compensación de Seguros que ha bajado un 20% las primas de reaseguro. También se cuenta con el apoyo funda-
Este acuerdo de colaboración forma parte de proyecto “Plataforma online de compras en conjunto en el sector agrario”, un programa que ASAJA está desarrollando en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo de Desarrollo Europeo (FEADER) para impulsar la concentración de la demanda de los factores de producción que necesitan los agricultores y ganaderos para llevar a cabo su actividad. A través del espacio “Compras en Conjunto”, dentro la web de ASAJA, agricultores y ganaderos podrán consultar las ofertas que directamente realicen las compañías, así como beneficiarse de los acuerdos de colaboración que la organización haya alcanzado con las empresas relacionadas con el sector agrario.
mental de las Organizaciones Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias a la hora de promocionar el seguro y servir de enlace con el sector productor. Como muestra del buen comportamiento del seguro durante 2013, señalar que, hasta el 31 de mayo, el número de pólizas contratadas se ha incrementado en un 3,06% con respecto al mismo periodo del año anterior (de 267.254 a 275.440). También ha aumentado en un 9,37% la producción asegurada, mientras que el número de animales asegurados se mantiene estable. Por su parte, el capital asegurado se ha incrementado en un 1,11%, mientras que el coste total del seguro contratado ha disminuido un 12,13% debido, entre otros factores, al aumento de la contratación de módulos más asequibles, y la disminución de tarifas y del recargo del Consorcio de Compensación de Seguros.
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron 161 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,50 a 3,60 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,90 a 3,00 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,48 a 0,50 euros/kilo las de primera; y entre 5,30 y 6,30 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia, ni a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”
◗ Tercera sesión a concurso
“Platea”, de Tomelloso, defraudó con su puesta en escena de Vidas atormentadas Ni el texto, basado en hechos reales de la Mancha profunda, ni los actores convencieron Solana
El peligro de adaptar una novela de una autora novel para poner en escena la misma siempre entraña peligros. Y así sucedió con la obra “Vidas atormentadas”, de Carmen Cañas, adaptada para las tablas por su sobrino Alberto Palacios, que resultó, simple y llenamente, infumable, en la tercera sesión a concurso del XIII Certamen Nacional de Teatro Aficionado de La Seca. Bajo una deslavazada dirección de Aurora Sahuquillo, el amplio elenco de “Platea Teatro”, proveniente de la localidad ciudarrealeña de
Tomelloso, tampoco estuvo a la altura de las circunstancias. En el reparto figuraron la propia Carmen Cañas, Lázaro Martínez, Raúl Zatón, Alberto Palacios, Nieves Jiménez, Pilar Requena, Noelia Múñoz, Julio Cepeda, Carmen Pilar Burillo, Ana Molina, Francisco Javier Olmedo, Ana Molina, Francisco Javier Olmedo, Ana María Dueñas, Alberto Palacios, Yolanda Andújar y Diana Naranjo, quienes dieron vida a una historia rural del siglo XIX, basada en hechos reales, de la que no supieron extraer el carácter que posiblemente tengan los personajes en la novela. Toro
Con la muerte llega el perdón, al final de la obra
ello con el apoyo de proyecciones de fotografías y daguerrotipos, con los que ni en el vestuario ni en la caracterización tenían nada que ver con la caracterización de los actores que dieron
vida en las tablas de “La Cilla” a esta historia familiar, acontecida en la localidad de Socuéllamos, sin valor alguno salvo para los descendientes de los protagonistas, ya que para el
espectador este tipo de drama del amor puro en un primera generación y estorbado en la segunda, a consecuencia del cambio de posición social es harto frecuente.
◗ Cuarta sesión a concurso
“Athenea Musical” de Valladolid, encandiló al público con “Las maletas de Violeta” Dirección, actores y efectos especiales utilizaron todos los recursos escénicos posibles para ofrecer una deliciosa y original puesta en escena Solana
Con la cuarta representación a concurso, que corrió de la mano del elenco vallisoletano “Athenea Musical”, con la obra “Las maletas de Violeta”, la XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Ciudad de La Seca” levantó el vuelo y tomó altura en la noche del domingo. Y es que tanto Soraya Pérez, que encarnó a la cantante de ópera “Violeta”, con derroche de recursos fónicos que la llevaron a interpretar canciones unas veces concebidas para timbres de mezzo y otras para el de soprano, como Nuria García, que dio vida a su fiel acompañante “Pamina”, realizando una labor actoral impecable, encandilaron al público desde el primer momento de la representación. Tampoco se quedó a la zara el joven Carlos Andrés, que a base de gestos, a modo de mimo, en la mayor parte de la obra, encontró cumplida réplica en la enamoradiza y a veces sensual “Carmen”, sobrina de “Violeta”, a la que dio vida Susana Olmos. En cuanto a la dirección, a cargo de Xiqui Rodríguez, se
Soraya Pérez interpreta “La dama del lago”
puede afirmar otro tanto, ya que supo extraer de actores, decorado y efectos especiales una puesta en escena deliciosa de una obra, que en sí misma, no habría tenido ni pena ni gloria a no ser por la labor de conjunto y el jugo que supo extraer el elenco de la misma. Decorados tan sencillos como media docena de maletas colocadas en el momento justo en el sitio exacto; originalidad en la composición de volúmenes escénicos, estupendas proyecciones de ambientación complementadas con sombras de
Todo el elenco de “Athenea Teatro”
marionetas simplicísimas e incluso títeres hicieron que la representación resultase amena, plagada de excelentes detalles y, por qué no decirlo, tan corta como un suspiro de satisfacción. “Las maletas de Violeta” es la vida de una cantante de ópera que se desplaza de país en país, acompañada de su ayudante, su sobrina y el vendedor de billetes de tren que encuentran en la primera estación de tren y que, obedeciendo a las razones de Cupido, se pone también en ruta para conocer la Opera y el amor. Para las 22.00 horas de esta
tarde está prevista la representación de “Sentencia por un cuplé”, a cargo de “Reviéntate teatro”, de la localidad madrileña de Majadahonda.
Y mañana domingo, a las 21.00 horas, en la sala “La Cilla”, “Aquí no paga nadie”, por el madrileño “Teatro del Garabato”. Interpretando Carmen, de Bizet
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
COMARCA
◗ Bicentenario d la fundación de la Diputación Provincial
❚ Pozaldez
Matapozuelos y Lomoviejo acogen mañana domingo sendos conciertos de órgano
La iglesia de San Boal acoge hoy la segunda propuesta de “Conciertos de Organo en Tierras de Medina”
A los mismos se suman otros dos en Villafrechós y Morales, así como el concierto “Viva Vivaldi” celebrado el martes en Valladolid durante el Día Internacional de la Música Solana
Enmarcados en la celebración del Día de la Música y del bicentenario del nacimiento de la Diputación Provincial de Valladolid, las iglesias de Santa María Magdalena, de Matapozuelos; y La Asunción, de Lomoviejo, servirán de telón de fondo para el desarrollo, en la jornada de mañana domingo, de sendos conciertos de órgano, en los excelentes instrumentos barrocos de estas características con que cuentan dichas iglesias. Junto a Matapozuelos y Lomoviejo, las localidades de Villafrechós y Morales de Campos, en los inmuebles sacros de San Cristóbal y Santiago, ofrecerán también sus respectivos conciertos, en todos los casos en los horarios de la misa dominical, así como de forma posterior a la misma. El concierto en el municipio de Lomoviejo correrá a cargo del organista Jesús Sánchez, quien, para la ocasión, ha elegido partituras de Anon, Vallente, Bruna y Mestres. Por su parte, el organista Alvaro Carretero será el encargado de sentarse al teclado del órgano de la iglesia de Santa María Magdalena para interpretar, a partir de las 12.30 horas, piezas de Byrd, Cabezón, Bruna, Ola Gjeilo y Nebra.
Organo de la iglesia de Santa María Magdalena de Matapozuelos
En Villafrechós y Morales de Campos, los conciertos correrán a cargo de los organistas Miguel Angel Cerezal e Ignacio Prieto, respectivamente. Los actos del Día Internacional de la Música, propiamente dichos, organizados por la Diputación Provincial con motivo de su bicentenario tuvieron lugar en el Teatro Zorrilla, propiedad de la institución provincial, con el concierto
conmemorativo “Viva Verdi”, que, a cargo del Coro Santa Cecilia dio el pistoletazo de salida a los actos conmemorativos del bicentenario del nacimiento de la Corporación Provincial vallisoletana. El concierto “Viva Verdi”, producido por Barmont Productions SC, está en gira por España desde el año pasado,y la única función que ha ofrecido en Valladolid fue la del martes, que ofreció una oportunidad
única de disfrutar de las escenas de más relevancia de las óperas de Verdi más populares, entre las que se encontraron “La traviata”, “Il trovatore”, “Nabucco”, “Macbeth” y “La forza del Destino”, a cargo de tres cantantes de nivel internacional - la soprano Marianne Cardoso, el tenor Sergi Giménez Carreras y el barítono Carlos Andrade - acompañados por la Coral Santa Cecilia.
El tercero de los ocho conciertos previstos tendrá lugar mañana en Fuente El Sol Solana
La iglesia de San Boal de la localidad de Pozaldez acoge, a las 20.00 horas de hoy sábado, el segundo concierto de órgano del sexto ciclo “Conciertos de Organo en Tierras de Medina”, organizado por la Mancomunidad del mismo nombre, que preside Alfonso Hernández Martín. El concierto de hoy en Pozaldez, segundo de los ocho que componen la sexta edición del ciclo organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina”, correrá a cargo del organista Ignacio Prieto y de la soprano y violinista Leticia Gutiérrez. La próxima cita, tercera del ciclo, tendrá lugar a las 19.30 horas de mañana domingo en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, de la localidad de Fuente El Sol. En el mismo intervendrán el organista Angel Montero y el viloinista César Navidad. El pistoletazo de salida del ciclo “Conciertos de Organo en Tierras de Medina” tuvo lugar el pasado domingo en la iglesia parroquial de San Juan Bautista, de Rodilana, núcleo urbano separado de Medina del Campo, a cargo de Javier López y Lola de los Rios.
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
COMARCA
◗ Matapozuelos
Doscientas personas se concentraron y cortaron las vías para protestar por la supresión de trenes El municipio ha quedado sin comunicación con Valladolid entre las 09.45 y las 17.00 horas Solana
Alrededor de 200 personas se manifestaron el martes en la estación de ferrocarril de Matapozuelos y procedieron a cortar durante cinco minutos el tren de las 12.29 horas de Valladolid a Medina del Campo, para protestar contra la supresión de trenes realizada por el Ministerio de Fomento, que han dejado al municipio “incomunicado en las franjas horarias más necesarias”, según aseguró el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez. Y es que la supresión de trenes en Matapozuelos es más grave que en otros municipios, ya que desde las 09.45 horas hasta las 17.00 horas, la localidad carece de comunicaciones por
tren con Valladolid. Una circunstancia que aún se agrava más, al no disponer la localidad de transporte regular de coches de línea, con excepción del autobús que sale del municipio hacia Valladolid, tres días a la semana a las 09.20 horas y dos a las 10.30 horas, con lo que trabajadores, estudiantes y cualquier ciudadano que deba realizar gestiones de cualquier tipo en la capital “no puede hacerlo”, aseguró Iscar Ordóñez, en el transcurso de una rueda de prensa previa que ofreció conjuntamente con el secretario general del Sector Ferroviario y Servicios Turísticos de UGT-Castilla y León, Diego Martínez. En la misma, Martínez aseguró que en breve, y tras conocer los nuevos recortes de trenes
que se anuncian para los próximos días, se planteará, de forma conjunta con los municipios afectados, ante los responsables de Fomento un “plan de transporte y reajuste de horarios y
frecuencias eficaces”, al tiempo que denunció que estos recortes están ahondando las diferencias entre los españoles ricos y pobres, ya que “mientras se inauguran líneas de AVE con
Los manifestantes cortan la vía del tren
inversiones millonarias se suprimen trenes de primera necesidad para poder acceder al trabajo, a las Universidades y a los derechos básicos reconocidos en la Constitución”.
◗ Serrada
La localidad celebró el cuarto Encuentro Intergeneracional “Caminamos juntos” Solana
La localidad de Serrada celebró el martes la cuarta edición del Encuentro Intergeneracional “Caminamos juntos”, en la que participaron niños de Primaria del Colegio Público Isabel I de Castilla y los mayores de la localidad, así como la Asociación de jubilados “Pozo Bueno”. El proyecto intergeneracional “Caminamos juntos”, en esta edición, tuvo como finalidad que niños y mayores aprendiesen y conociesen juegos de los cinco continentes, promocionando hábitos físico-saludables y tradiciones culturales de los distintos
países del mundo, con el fin de generar un espacio intergeneracional para fomentar y potenciar la comunicación, eliminando estereotipos y prejuicios negativos entre ambas generaciones. Los actos se desarrollaron en el polideportivo municipal, en el que a primeras horas de la mañana se recibió a los participante y se presentó la dinámica a realizar. Posteriormente comenzaron a explicarse y practicarse diversos juegos de otros países, enmarcados en Africa, Europa, Asia, América y Oceanía, a los que siguió un almuerzo y la toma de una foto intergeneracional. Posteriormente, se pudieron
ver y practicar “in situ” diversas danzas del mundo, que fueron
Foto de familia de los participantes en el encuentro
las encargadas de poner punto final al curto Encuentro
Intergeneracional “Caminamos juntos”.
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PUBLICIDAD
Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
◗ Sábado 29 de junio, a las 21.00 horas
La Casa de Cultura acogerá la puesta en escena de “El Florido Pensil”, a cargo de “El Bieldo” Solana
Dentro de los “Espacios Culturales” de la ciudad, el elenco teatral “El Bieldo”, de la vecina localidad de La Seca, pondrá en escena a las 21.00 horas del próximo sábado, 29 de junio, en la sala de la Casa de Cultura de Nava del Rey, la obra “El Florido Pensil”, de Andrés Sopena. Dicha obra teatral, escrita en 1994, rememora la historia y anécdotas, en clave de humor, que acontecían en la Escuela Nacional Católica de los años del franquismo, para lo que recrea, en una escuela de las muchas que existieron en esa época, el sistema educativo de la posguerra española, identificado con la ideología propia del nacionalcatolicismo del primer franquismo, a base de una metodología tradicional, basada en el dogmatismo, en la imposición de la autoridad mediante la disciplina y en la adquisición rutinaria de los conocimientos por memorización, método “evenemencial”, sin permitir ni la más mínima posibilidad de cuestionamiento ni crítica del sistema; y sin que la comprensión de lo aprendido importe realmente a condición de que fuera repetido hasta la saciedad. La nostalgia y la ingenuidad de los escolares, así como el uso de la ironía, son los recursos utilizados abundantemente por el autor de esta obra en la presentación de sus contenidos, que muchos españoles,
Con salida a las nueve de la mañana desde la Plaza Mayor, los participantes realizarán el recorrido Nava-Nueva Villa de la Torres-Nava Redacción
de cierta edad, aún recuerdan. Sopena, tras diversas dudas a la hora de buscar un título adecuado para la obra, lo encontró inspirándose en el un verso de la letra del Himno de España que se utilizaba entonces, a mayor gloria del régimen: “Fuiste de glorias florido pensil, hoy reverdecen a un impul-
so juvenil”. El precio de acceso a la sala teatral de la Casa de Cultura para asistir a la representación es el habitual de los espectáculos sujetos a la correspondiente ordenanza municipal: 3 euros. Los billetes de acceso pueden adquirirse en la antesala de la propia Casa de
% 0 0 n1
ó i c a i c n a
Fin
La Concejalía de Deportes ha organizado para hoy la Primera “Marcha por la salud”
Cultura desde las ocho de la tarde hasta el momento del inicio de la representación teatral. Dado que “El Florido Pensil”, obra llena de comicidad, ya ha sido representada en numerosas ocasiones por “El Bieldo”, la misma está recomendada para quienes quieran pasar un rato ameno y divertido.
“El Bieldo” en una representación de “El Florido Pensil”
Ahora
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Nava del Rey ha programado para hoy sábado la primera edición de la “Marcha por la salud”, con el objeto de potenciar las actividades deportivosaludables entre los ciudadanos, estando recomendada para los adultos interesado en el senderismo, deporte y naturaleza, así como para los menores, en este caso acompañados. Los participantes en dicha marcha realizarán un recorrido de 8 kilómetros y 800 metros, distancia existente entre la ciudad de Nava del Rey y la vecina localidad de Nueva Villa de las Torres, en el doble trayecto de ida y vuelta. Es decir:17,6 kilómetros. La salida tiene previsto su inicio a las 09.00 horas desde la Plaza Mayor de Nava del Rey, estando previsto llegar a Nueva Villa de las Torres a las 10.30 horas, donde los participantes tomarán un refresco y tendrán un rato de descanso y asueto antes de iniciar el retorno a Nava del Rey, alrededor de las 12.30 horas, estando prevista la llegada a la ciudad a la dos de la tarde, al punto de origen del que partió: La Plaza Mayor.
57.955
Zona Sur
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
◗ Villanueva de Duero
La IX edición de las “Veladas musicales”, dedicada al “Blues”
La cantante Velma Powel, de Chicago actuara en las mismas, acompañada por los vallisoletanos “Bluedays” Redacción
La altura limitada de los vehículos es una de las principales causas del problema
◗ Tordesillas
Asaja solicita una solución para el paso paralelo de la A-11
Camiones y maquinaria agrícola se ven obligados, para cumplir con la ley, a hacer un periplo de 40 kilómetros para acceder a las tierras Redacción
El sindicato agrario AsajaValladolid ha solicitado para los agricultores, ganaderos, viticultores y todo el sector agroindustrial del que depende la comarca de Tordesillas, que la Administración arbitre una solución viable para el paso paralelo de la Autovía A-11 entre Tordesillas y Zamora. Y es que, según denuncian agricultores, empresas, viticultores y bodegas se esta entorpeciendo la única actividad económica rentable en la zona de la que viven muchas familias porque tras 12 años sigue sin darse una solución. Tras construirse la autovía A11 por donde ellos no pueden circular, los agricultores se han quedado sin vías de acceso para poder transitar entre Tordesillas y sus parcelas o naves de alma-
cén. El único paso disponible es una vía en mal estado, paralela a la autovía, que, en una incongruencia total tiene restricciones tanto en peso como en altura para la mayoría de los tractores y vehículos agrícolas. Los cultivos como la patata, la remolacha, la vid o la alfalfa se están viendo muy afectados por esta situación. Los mismos agricultores para coger abono, empresas de viñedo, bodegas de la D.O. de Rueda y Toro o los camiones que vienen a recoger la alfalfa para la deshidratadora de Santervás de Campos tienen que dar todos los días un rodeo de unos 40 kilómetros si quieren cumplir la ley. Por tales motivos, AsajaValladolid ha solicitado a Fomento una solución que se prometió cuando se construyó la autovía y que ya se ha dilatado
demasiado en el tiempo. Es necesario acondicionar mejor el camino existente, ampliar su anchura para que puedan pasar la maquinaria agrícola y prepararlo para que soporte la carga que suelen llevar estos vehículos. La mayor dificultad a salvar reside en la altura, ya que la vía paralela actual que se podría acondicionar para el paso de estos vehículos, atraviesa un puente, por los que Asaja pedirá una reunión con el subdelegado del Gobierno y los responsables de Fomento en la Comunidad para tratar soluciones y salidas a esta problemática. Algunos agricultores, desesperados por la situación por la que atraviesan día tras día, se arriesgan de manera ocasional, recorriendo unos metros por la autovía lo que les ha ocasionado multas de unos 200 euros.
Por noveno año consecutivo llegan las Veladas Musicales a Villanueva de Duero, cuya celebración está prevista para el 13 de julio, jornada en la que la villa vivirá un día repleto de música, en esta ocasión “Blues”. Por tal motivo, la jornada dará comienzo a las 10.00 horas, con el Seminario “Experiencias con el Blues”, que de la mano de Antolín Olea y acompañado por César Díez y Rubén Villadangos, acercarán a los participantes a dicho estilo musical, sus orígenes y evolución, no sólo de una manera intelectual sino como una vivencia de lo que el mismo significa, utilizando medios audiovisuales, incitando a participar, cantando y escuchando “Blues”. La jornada proseguirá con el
Encuentro de Músicos, previsto para las18.30 horas, que se repartirán por las distintas calles y plazas de Villanueva según su estilo musical. El colofón del día lo pondrá la Velada musical, que tendrá lugar a las 22.00 horas, en la Plaza Mayor iluminada por la luz de más de 4.000 velas, encendidas también en sus aledaños, que irán marcando el camino hacía dónde dirigirse. Este año, las IX Veladas Musicales contarán con Velma Powell, cantante de “Blues” de Chicago, acompañada por la frescura del grupo vallisoletano “Bluedays”, siendo la entrada gratuita. A todo ello se añade la gastronomía musical que ofrecerán los distintos bares y restaurantes del municipio.
◗ Fresno El Viejo
La localidad suelta esta noche el “Toro del cajón”
Ayer comenzaron las fiestas de San Juan con una macroverbena taurina y mañana se saltarán las hogueras Solana
La localidad de Fresno El Viejo inició en la noche de ayer las celebraciones de San Juan con una macroverbena taurina que incluyó, además de la suelta de reses, la actuación de Saray, con su arte transformista; y Fran, de “Fama”, así como la de numerosos Dj’s con un espectáculo de gran calado, instalados en un gran escenario portátil con 8.000 watios de sonido. Esta noche, concretamente a las 23.00 horas, se procederá a dar suelta al “Toro del cajón”, un astado de procedencia de Baltasar Ibán, de 480 kilos, perteneciente a la Ganadería de
José Carlos Sánchez “Cañero”, de Tarazona de la Guareña. Y para finalizar las celebraciones, en el tránsito de mañana domingo al lunes, a las 12 en punto de la noche, en los inicios de la onomástica de San Juan, en los aledaños de la plaza de toros, se encenderán y saltarán las tradicionales hogueras en medio de un ambiente festivo en el que el Ayuntamiento ofrecerá, además de música, limonada y dulces típicos de la tierra, según explicaron a “LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA” el alcalde de Fresno El Viejo, Luis Miguel Muñumer García; y el concejal de Festejos del Ayuntamiento, Jorge Viñas Rodríguez.
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA
ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
ZONA SUR
En mayo, el paro bajó en Medina del Campo en 77 personas y 98 en los pueblos El número de desempleados de la zona se sitúa en 5.313, de los cuales 3.171 corresponden a la capital comarcal y el resto, 2.142, a los otros 39 municipios de su comarca. Medina del Campo “tira” del carro del empleo por tercer mes consecutivo y prepara el camino para la entrada en vigor del Plan de Empleo Local Solana
Al finalizar el mes de mayo, el número de parados de la zona sur de la provincia de Valladolid - Medina del Campo y los 39 municipios adscritos a las oficinas del Ecyl en la villa - descendió en 175 personas. Así las cosas, el total de parados en la zona se situó en 5.313 personas, de las cuales 3.171 corresponden a la capital comarcal, mientras que 2.142 están censados en los municipios de la comarca, correspondiendo la bajada de 77 demandantes de empleo a Medina del Campo y 98 a los pueblos. En Medina del Campo, en lo que respecta al paro por segmentos de edad, el número de demandantes de empleo de menos de 25 años se situó en 358, once menos que en abril; el tramo de personas de 25 a 44 años, en 1.615 personas, 30 demandantes de empleo más que en el mes anterior; y el de mayores de 45 años descendió en 96 personas, situándose en 1.198 demandantes de empleo. Por sectores de población, el mejor comportamiento lo tuvo Agricultura, que generó 37 puestos de trabajo; seguida de Servicios, que creó 23 empleos; Industria que colocó a 18 personas más; y Construcción que generó 2 puestos de trabajo. En el lado negativo figuró el colectivo “Sin Empleo Anterior”, que destruyó 3 empleos. Por sexos, en lo que respecta a varones, se generaron 45 puestos de trabajo, siendo el número de parados contabilizados en mayo de 1.472, con un 46,42%; al tiempo que el desempleo femenino decreció en 32 mujeres, siendo 1.699 el número de desocupadas, con un 53,58 % de la cuota total de parados. Un dato que incide en la diferencia intermensual del número de paradas.
MEDINA, 3 MESES EN POSITIVO Y ESPERANZAS
Comparativamente, en cifras interanuales, en Medina del Campo en mayo de 2013, frente al mismo mes de 2012, que contaba con 2.966 desempleados, y a pesar de haber tenido datos positivos en los tres últimos meses, el número de parados es aún mayor en 205 personas; aunque puede deducirse que, tras un trimestre en positivo, comienzan a aparecer “brotes
Parados en la Zona Sur a 31 de mayo Municipio
Parados
P o en Medina por edades Par dades y sexo Paro
Con respecto a abril
Aguasal
2
=
Alaejos
173
-8
0
=
Ataquines
61
-1
Bobadilla
34
-1
Almenara de Adaja
Bocigas
Segmento edad e
Hombres
Mujeres
Menores de 25
191
167
358
De 25 a 44 a años
755
860
1.615
Mayores de 45
3
= =
El Campillo
15
+1
150
-2
1000
Castrejón de Trabancos
15
-1
0
Cervillego de la Cruz
11
-2
188
-7
13
15
3
=
13
+1
2
=
Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel
20 87
De 25 a 44 años
M Mayor es de 45 Mayores
TODAS EDADES ES
3000 2000
< 25
Hombres Hombres
Mujer eres Mujeres
Paro Par ro por sectores sectores en Medina dina del Campo
316 6
-37
-1
Industria
502 2
-18
-2
Construcción Construcció n
378 8
-2 2
1.547 1.54 7
-23
Sector
3.171
-77
Servicios
1
+1
Sin Empleo Anterior
-1
18
-1
385
-4
Pozal de Gallinas
55
+1
Pozaldez
52
-6
TOTAL
1
=
Ramiro
1
-1
0
43
-5
153
-27
Salvador de Zapardiel
9
-1
San Pablo de la Moraleja
9
-2
San Vicente del Palacio
24
+3
La Seca
77
-5
Serrada
88
+1
Sieteiglesias de Trabancos
48
-3
Torrecilla de la Orden
29
-3
Velascálvaro
20
-5
Ventosa de la Cuesta
4
-2
Villaverde de Medina
72
+6
La Zarza
13
=
5.313
-175
TOTAL
verdes” que habrán de incrementarse en los próximos meses, tras la entrada en vigor del Plan de Empleo Local recientemente aprobado por el Ayuntamiento.
MUNICIPIOS DESTRUCTORES DE EMPLEO Y SIN VARIACIÓN
Sólo ocho municipios de la comarca destruyeron empleo. Se trata de El Campillo, Hornillos de Eresma, Moraleja de las Panaderas, Pozal de Gallinas y Serrada, con un parado más en cada uno de ellos; mientras los
desempleados aumentaron en 2 en Fuente El Sol; en 3 en San Vicente del Palacio; y en 6 en Villaverde de Medina. Por su parte, permanecieron en mayo con el mismo número de parados que en el mes de abril las localidades de Aguasal, con 2 parados; Almenara de Adaja, con ningún parado; Bocigas, con 3 desempleados; Brahojos de Medina, con 12 desocupados; Fuente Olmedo, con 3 demandantes de empleo; Llano de Olmedo, con 2; y, finalmente, Puras, con 1 desocupado.
+3 -77
1500
Puras
Rueda
428 8 3.171 3.17 1 2000
Agricu ultura Agricultura 1000 tria Industria Construcción Construcción 500 cios Servicios mpleo Antes Sin Empleo
Rubí de Bracamonte
Total Total
Agricultura
-22
Olmedo
3.171
Con respecto a marzo
10
Nueva Villa de las Torres
1.198
Parados Parad dos
226
Nava del Rey
672 1.699
4000
12
Fresno El Viejo
526 1.472
TODAS EDA EDADES ADES
Brahojos de Medina El Carpio
Total
Paro Par o por sexos en la capital tal de la comar comarca ca Parados
Con respecto a marzo
Porcentaje
Hombres
1.472
-45
46,42%
Mujeres
1.699
-32
53,58%
TOTAL
3.171
-77
100%
Sexo
Ho ombres Hombres Mujeres Mujeres
UN TOTAL DE 24 MUNICIPIOS La inmensa mayoría de los municipios de la zona, en total de 24, a los que debe añadirse Medina del Campo, generaron empleo en el mes de abril. Se trata de las localidades de Alaejos, con 8 desocupados menos; Ataquines, con 1 menos; Bobadilla del Campo, con 1 menos; El Carpio, con 2 menos; Castrejón de Trabancos, con 1 menos; Cervillego de la Cruz, con 2 menos; Fresno El Viejo, con 7 menos; Lomoviejo, con 1 menos; Matapozuelos, con 2 GENERARON EMPLEO
54%
46%
menos; Muriel de Zapardiel, con 1 menos; Nava del Rey, con 22 menos; Nueva Villa de las Torres, con 1 menos; Olmedo, con 4 menos; Pozaldez, con 6 menos; Ramiro, con 1 menos; Ramiro, con 1 menos; Rubí de Bracamonte, con 5 menos; Rueda, con 27 menos; Salvador de Zapardiel, con 1 menos; San Pablo de la Moraleja, con 2 menos; La Seca, con 5 menos; Sieteiglesias de Trabancos, con 3 menos; Torrecilla de la Orden, con 3 menos; Velascálvaro, con 5 menos; y, finalmente, Ventosa de la Cuesta, con 2 menos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
BREVES
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES La sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial en la vallisoletana calle de las Angustias, alberga hasta el 14 de julio la exposición conmemorativa “80 años de arte y cultura del Instituto Núñez de Arce en Valladolid. Espacio, imagen y palabra”. Los horarios de apertura de la sala provincial de exposiciones son los siguientes: de martes a domingos, de 12.00 a 14.00 horas, y de 19.00 a 21.00 horas.
venciones. Además, Exposición “Beatos. Reflejos del arte medieval en el siglo XXI: Caligrafía e iluminación”. El horario de visitas es el siguiente: de mayo a septiembre, de martes a domingo y lunes festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00. Y de Octubre a Abril, sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00. Las visitas guiadas son a las horas en punto. Información y reservas en los teléfonos 983.42.71.74 y 983.09.09.03 de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS (MVR) DE ALMENARA DE ADAJA
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
“EL NÚÑEZ DE ARCE”, EN LA SALA PIMENTEL
El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Los horarios habituales de visita son los siguientes: de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas: 983. 62.60.36.
LA RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS
La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, ofrece para mañana domingo, a las 22.30 horas, en Boecillo, la representación de “Prácticas de brujería”, a cargo de “Teatro Colokio En Medina de Rioseco, a las 22.00 horas, “Abrojo” representará “Entre trigos y pinares.
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de con-
El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con productos de Tierra de Campos, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De martes a domingo y lunes festivos: 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.
VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, con más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura es el siguiente: De martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 21.00 horas. Para más información en los teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Centro de Recepción de Viajeros ofrece la Exposición permanente “Historia del canal
de Castilla”, compuesta por paneles explicativos para acercar al visitante a la historia del canal, acompañada de una interesantes maquetas. El horario del Centro de Recepción de viajeros es el siguiente: de martes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Por su parte, la Fábrica de Harinas San Antonio ofrece visitas guiadas en los siguientes horarios hasta el 20 de septiembre: De Martes a Viernes: 10.15, 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Sábados, domingos y festivos, a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Además, está a disposición de los visitantes el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. La salida del barco se efectúa desde la Dársena de Medina de Rioseco en los siguientes horarios: Martes, miércoles y viernes: 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Jueves, sábados y domingos: 16.30 y 17.45 horas. Viajes a la séptima esclusa, de dos horas y media de duración, jueves y sábados a las 11.00 horas. Viajes a la sexta esclusa, de tres horas y media de duración, los domingos a las 10.15 horas. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.
CONCURSO FOTOGRÁFICO “234 DESTINOS PARA DESCUBRIR”
La Diputación Provincial de Valladolid ha convocado los Premios de Fotografía, “234 destinos por descubrir”, año 2013,
con el objeto de fomentar y dar a conocer la oferta y la riqueza turística de la provincia a través de las fotografías participantes. Las imágenes deberán reflejar valores históricos, culturales, gastronómicos, enológicos, etnográficos o paisajísticos y deberán ayudar a los potenciales viajeros a descubrir lugares o recursos para su próximo viaje, en el marco de los 225 municipios y 9 pedanías, con los que cuenta la provincia de Valladolid. En el concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años, profesional o aficionado, que resida en España, y su participación se organizará a través del nuevo perfil de Facebook de la Diputación. El concurso se divide en cuatro fases, que se corresponden con cada una de las estaciones del año: invierno, primavera, verano y otoño. Cada participante podrá presentar una fotografía en cada fase y las fotografías presentadas pasarán a formar parte del archivo fotográfico de la Diputación de Valladolid. Los plazos para la presentación de trabajos son las siguientes: Primavera, del 21 de marzo hasta el 20 de junio; Verano, desde el 21 de junio al 20 de septiembre; y Otoño, del 21 de septiembre al 20 de noviembre.
GASTRONOMÍA MEDIEVAL EN EL CIN MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, abre hasta septiembre en los siguientes días y horarios: Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. Información y reservas: 983.72.15.99.
PREMIO CREACIÓN LITERARIA “VILLA DEL LIBRO”
La Diputación de Valladolid ha convocado la tercera edición
del ‘Premio de Creación Literaria Villa del Libro’, que tiene carácter anual y se convoca de forma alternativa en las modalidades de Novela y Poesía. En esta tercera convocatoria el premio, dotado con 15.000 euros, lo hace en la modalidad de Novela.Los originales se recibirán hasta el plazo máximo del 30 de octubre de 2013.
SALA DEL TEATRO “ZORRILLA” La sala del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece hasta mañana domingo la exposición “‘Continuidad de los sueños”, de Chema Herreros.
AYUDAS A MICROPYMES, AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES
La Diputación de Valladolid ha abierto la convocatoria de subvenciones con destino a las micropymes, autónomos y emprendedores de la provincia como medida de estímulo para fomentar la contratación de trabajadores mayores de 45 años y alentar el espíritu emprendedor mediante el autoempleo de los hombres mayores de 30 años y las mujeres mayores de 35. La medida se encamina a crear las condiciones necesarias para favorecer la creación de empleo en la provincia. Con estas ayudas, cuyo montante se eleva hasta los 300.000 euros, se da un apoyo directo a las micropymes y a los autónomos y emprendedores de la provincia, contribuyendo a la creación de empleo y a la fijación de población en nuestros municipios, y beneficiando directamente a más de 165 personas.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO. PEÑAFIEL.
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en el municipio de Peñafiel ofrece, de martes a domingo, visitas al espacio museístico y cata con vinos de las bodegas colaboradoras del Museo. Información y reserva 983 881 199.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
TEXTOS
Publicación por entregas
Mi amigo, el señor Juan (Tercera parte) Décimo octava entrega (XVIII)
Dejaron tumbado en una cama al “catador” de aguardiente más joven que había, el cual dormía como un lirón, dando unos resoplidos que se oían casi desde la plazuela.
“Vaya tranquilo, señor Juan - le dijo el hortelano poniendo ojos de granuja que a éste le voy a despertar un poco antes de que bajen las monjas a rezar el rosario; pero primero haré que huela en un trapo una pizca de amoniaco para que baje despejado a cumplir con su obligación”. Y agarrándole del brazo, le confesó: “Esto mismo me ha tocado hacer varias veces, ¡y no falla! nunca!”.
Hubo muchos comentarios en el barrio sobre este acontecimiento, pero en esta ocasión los vecinos se lo tomaron como una cosa de guasa, sobre todo porque se decía que aunque los frailes no tienen padrino para esos cargos, comentaban que el señor Juan tenía algo que ver en ello.
Estaban comenzando a desaparecer las calores del verano y, por tanto las reuniones nocturnas de vecinos a las puertas de las casas de cualquier barrio se hacían a diario, durante los meses de calor, donde se comentaba, además de las novedades habidas en el pueblo durante el día, cualquier noticia que estuviera relacionada con sus habitantes; aunque fuera de muy lejos porque hasta de América venía de tarde en tarde alguna noticia de algún vecino que se fue en busca de un mejor futuro. En algunas de estas reuniones, el día que la señora Estefanía, abuela del que esto escribe, salía con ganas de tocar el pandero. se bailaba la jota o se tejían las cintas, haciendo la rueda, en animadas veladas que en algunas ocasiones duraban hasta las tantas de la madrugada, en las que se formaba entre todos un gran corro y se entonaban los bailes que practicaban, ya que en aquella calle se había formado un grupo de baile que acudía a cualquier fiesta al que era invitado.
En algunas ocasiones, sobre todo si el evento se preparaba con algunos días de antelación, acudía algún grupo de otros barrios que estaban interesados en aprender ese complicado arte de tejer las cintas, hechas de distintos colores, para, a medida que se bailaba, hacerlas coincidir con el dibujo que con anterioridad se había convenido y que casi toda la juventud del barrio sabía hacerlo, puesto que, a partir de los cinco o seis años, las madres se encargaban de enseñar a los chicos.
El señor Juan me contó que el año anterior hubo en la Plaza Mayor un concurso de jotas, organizado por el Ayuntamiento, al que concurrieron seis barrios que, con sus danzantes correspondientes y un dulzainero para todas, iba
presentando un concejal. “Hasta que llegó el turno a nuestro barrio - me dijo con orgullo - y yo presenté a nuestra comparsa, acompañada por tu abuela con el pandero; ¡no te puedes imaginar el éxito que tuvimos!”, terminó contándome con los ojos humedecidos por la alegría.
“Nos dieron un jamón y unas botellas de vino dulce, que era el primer premio; el jamón para todos, y las botellas en honor a las mujeres, puesto que eran la mayoría de las participantes”. Y cuando me lo contaba se le habría la boca de par en par, al reírse con tantas ganas como lo hacía. “¡Mira!- me decía- ¿tú crees que encontramos la manera de repartir el jamón?, fue imposible, porque todos querían la misma parte de la pieza”. “A la vista de aquella Odisea - me contaba el señor Juan- decidimos por unanimidad llevarle al asilo para que le disfrutaran los ancianos allí cobijados; ¡tiene co…! - decía cabreado - ¡antes porque nos conocíamos todos! y ahora porque apenas conocemos a los nuevos que vienen, pienso lo que pasará en las ciudades en que no se han conocido nunca”. En otras de estas reuniones, si se “debatía” algún asunto relacionado con el pueblo y la discusión subía de tono, porque no se entendían los “oradores”, uno de los vecinos presentes se acercaba hasta la puerta del señor Juan, que, haciendo de árbitro, determinaba quién de los dos litigantes estaba en posesión de la verdad. Salió de casa el señor Juan para visitar a un vecino que vivía en una calle situada a la entrada del barrio, porque había recibido una queja de él relacionada con el mal entendimiento que tenía con otro vecino suyo; iba acompañado de dos señores, que eran los dos vecinos de más edad, a los que les había pedido su compañía para que, en un momento determinado le asesoraran para que, si no había necesidad de emplear las leyes para resolver el litigio que pudiera suscitarse entre los litigantes, se resolviera de buena manera porque “es mejor lavar los trapos sucios en casa, que dar un cuarto al pregonero”, sentenciaba el señor Juan, mientras que por el camino les explicaba un poco de qué se trataba el asunto.
“Son buenos vecinos las dos familias, pero el ‘Colorau’ tiene muy mala leche, sobre todo cuando se acalora, porque le cuesta muy poco trabajo tirar de navaja; aunque luego le esté pesando un año: pero al que le toca, de momento, ni el miedo, ni el disgusto se lo quita nadie; de modo que vamos a ver cómo solucionamos esta nuestra primera intervención de orden público en el barrio”.
Cuando llegaron a lo que se creía iba ha ser el campo de batalla, se encontra-
Por Francisco Gavilán Sánchez
ron con que las mujeres de los cuatro vecinos que vivían en aquella acera estaban en la calle, juntas y hablando normalmente en amor y compañía. “Fue una sorpresa - decía el señor Juan - pero más cuando al preguntarlas por los maridos, ya que me contestaron que estaban en la cantina de la esquina, que habían ido con un fraile muy joven que hace poco había venido al convento del barrio y que, de vez en cuando, solía venir para hacerles una visita”. “¡Lo entendí enseguida! - me decía el señor Juan, y con cara de extrañeza me lo volvió a repetir - ¡lo entendí!, hijo, y no me parece mal que aquí practique los evangelios que predica, porque aunque se equivoque no pasa nada; pero los asuntos que trata de resolver no se discuten en las cantinas, porque allí unas veces se dicen verdades y otras mentiras, sobre todo cuando se lleva un rato en ellas”.
Después de esta plática, el señor Juan y sus dos “ayudantes” se encaminaron hacia la cantina conocida por de “San Agustín”, que estaba regentada por una señora que se llamaba Matilde; pero que la gente más bien la conocía por el apodo de “La tía perversa”, donde aquellos cuatro vecinos y el joven dominico estaban sentados en una mesa de mármol, con un porrón de vino tinto en el centro al que no le dejaban parar ni un momento. Apenas vieron entrar a la autoridad del barrio, les faltó tiempo para venir hacia él, y saludarle.
“¿Qué tal señor Juan? - le preguntaron casi al unísono los vecinos - ¡cuánto nos alegramos que venga acompañado por estos dos convecinos!; pero, como usted apreciará, ya estamos totalmente de acuerdo en todo y le prometemos que no volverá a ocurrir nada parecido; primero porque hemos ahorcado los dos perros y, segundo, porque este joven religioso nos ha hecho ver que estábamos equivocados por nuestro comportamiento. Y ¡ya sabes Juan - le dijo el mayor de ellos - a nuestra edad, la palabrada dada es como una escritura firmada,y hay que cumplirla”.
Ante aquella actitud tomada entre las partes encontradas, aquella “comisión” de paz y buena voluntad no supo qué decir, porque muy pocas veces se arreglan las cosas de la forma que se ha arreglado este asunto, puesto que parecía iba a ser escabroso y se ha quedado en agua de borrajas. Estaban dialogando amistosamente, cuando el más joven de los asistentes ofreció el porrón a uno de los “hombres buenos” que acompañaban al alcalde del barrio, y éste, por no romper aquel momento de concordia, estiró el brazo derecho y levantándole todo lo que era de largo dirigió el chorro de vino justo
hacia su boca, haciendo que el joven religioso exclamara: “¡Que puntería!, ¿me puede enseñar cómo se hace?.”
En esos casos, y con aquellos mismos actores, nunca se debe de hacer esa pregunta, porque el diablo está acechando constantemente y, porque apenas lo terminó de preguntar, la tía Matilde puso otro porrón encima de la mesa, porque estaba segura que caería ese y alguno más, máxime cuando salió a toda prisa uno de los litigantes diciendo: “Voy a casa a por un queso de los que hace mi madre”.
Poco tardó el recadero en volver a la cantina, trayendo el encargo que había prometido; pero cuando lo hizo ya había sacado la tía Matilde otro porrón y unas aceitunas negras, aliñadas con aceite y una gota de pimentón. Sin apenas darse cuenta, las dos partes litigantes que no estaban acostumbradas a los “alternes”, puesto que apenas salían de casa cuando a diario regresaban del campo, en esta ocasión estaban como entre sueños, ya que entre risas y chascarrillos, los unos y los otros se lo estaban pasando bomba, incluido el señor Juan, que no dejaba de mirar al joven dominico que lo estaba pasando como un enano, y que en un momento determinado dijo a uno de sus acompañantes: “De seguir por estos derroteros me va a tocar llevarle otra vez al convento decía un poco pesaroso - pero en esta ocasión con escándalo incluido, porque las vecinas de esta parte del barrio tienen fama de ser muy arbolarias y contarían ¡qué sé yo que historia!, mezclando a las cancinas con las paridas para deleite de algunas y vergüenza de otros”. Estaban en aquel meneo de un porrón, y otro porrón, cuando apareció por la puerta la demandadera del convento en busca del padre capellán, que al verle bailando la jota se dirigió al señor Juan: “Me ha mandado la madre superiora salir en busca del capellán y preguntando a la señora María me ha dicho que estaba en esta parte del barrio, y que ella creía que, a lo mejor, estaría con usted”. “¿Es algo grave?”, preguntó el señor Juan un poco asustado,
“No creo - contestó la demandadera es que han avisado que viene mañana un obispo de su Orden y quieren hablar con él antes de que llegue ese señor”.
“¡Ya ves como está!”, la dijo el señor Juan un poco preocupado señalando al bailarín - pero no se lo digas a ellas, porque dentro de un rato lo llevaremos”. Y pasándose la mano por la cara, remató: “¡si Dios quiere!”.
Más de doscientos olmedanos escenificarán “El Caballero de Olmedo” en la plaza de toros Solana
Más de doscientos olmedanos escenificarán, por segundo año consecutivo, dentro de la programación “Verano 2013”, la obra “El Caballero de Olmedo”, de Lope de Vega, este año con dos sesiones gratuitas que tendrán lugar, en la plaza de toros de villa, en las noches del 10 y el 11 de agosto, respectivamente. Así se anuncia en la programación estival del Ayuntamiento, que arranca, a grandes rasgos con la apertura de monumentos a lo largo de todo el verano. En el capítulo deportivo, además de la lógica apertura de las piscinas municipales, se anuncian diversos torneos de Pádel, Voley-playa, Fútbol 7, Tenis, Frontenis, Cross de verano, minicampus deportivos de gimnasia rítmica, y golf, ente otras actividades. Las excursiones tampoco son ajenas a la programación, ya que el Ayuntamiento ha programado cuatro a lo largo del verano. Otro tanto sucede con la organización de talleres infantiles, el cine de verano y actos más puntuales, entre los que se incluyen un Campamento Urbano, una marcha cicloturista, la verbena de elección de Reina y Damas de las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo, un concierto de órgano, la vigésima edición de la “Marcha de la Solidaridad” o una fiesta de Dj’s, por citar sólo algunos ejemplos de los contenidos de la programación.
La Hermandad de Donantes de Sangre entregó las tradicionales medallas de reconocimiento También rindió homenaje a la que ha sido su presidenta, Guillermina Gómez Asejo
Solana
La Hermandad de Donantes de Sangre celebró el jueves, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, el acto de entrega de medallas y reconocimientos a sus asociados, al tiempo que procedió a rendir un homenaje a la que ha sido, durante años, su presidenta: Guillermina Gómez Asejo. Además de los actos reseñados, que resultaron en todo momento muy entrañables, los reunidos procedieron a realizar la elección de la nueva junta directiva.
Olmedo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
De momento, y al margen de la apertura de monumentos, el pistoletazo de salida a las actividades lo dará el día 3 de julio el Torneo de Pádel Infantil, al que seguirá, el sábado 6 de julio, la fiesta de la pedanía de Calabazas y un Encuentro de Bandas de Música.
Provincia El presidente de la Diputación pide “más sensibilidad” con la identidad municipalista de la provincia de Valladolid 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
En los Desayunos de Santa Cruz, Carnero García defendió el futuro de los Ayuntamientos y de las Diputaciones, planteando un sistema de elección de los diputados provinciales por sufragio universal o, al menos, “mixto” Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, pronunció una conferencia bajo el título “El papel de las Diputaciones Provinciales del siglo XXI”, dentro de los Desayunos de Santa Cruz que organiza el área de Empresa y Empleo de la Universidad de Valladolid, con el objetivo de convertirse en foro de debate y diálogo en el que participen miembros de la comunidad universitaria, representantes de las administraciones públicas y personalidades del mundo empresarial y social. Carnero comenzó su intervención con una breve reseña histórica en la que puso de manifiesto que la historia de las Diputaciones es la del constitucionalismo español, ya que las instituciones provinciales nacen al amparo de la Constitución de Cádiz de 1812, con el objetivo de “promover la prosperidad” en las zonas rurales. A día de hoy, la crisis ha puesto de manifiesto que es preciso afrontar una importante reforma de las administraciones públicas buscando eficacia y eficiencia en la gestión. Según Jesús Julio Carnero, es necesario “redimensionar” todo el entramado administrativo bajo la premisa “una competencia, una administración”, lo que evitará duplicidades y solapamientos, ya que “es necesaria una reordenación competencial, tarea a la que se han puesto tanto la Junta de Castilla y León como el Gobierno de España”. El modelo de la Junta permitirá a los municipios prestar los
servicios de forma eficiente mediante un reparto racional de competencias. “Se trata de un proceso que defiende el mantenimiento de todos los municipios y que promueve su asociación voluntaria a través de un nuevo modelo de Mancomunidades, sin que ello suponga nuevas estructuras administrativas”. Por su parte, el modelo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas “tiene aspectos positivos, pero otros precisan de una reflexión más profunda”, ya que “no fija un reparto de competen-
Jesús Julio Carnero durante su conferencia en los Desayunos de Santa Cruz
cias claro y preciso, no establece los necesarios mecanismos financieros y prevé una posible intervención de los municipios que debe ser algo muy excepcional, limitado y tasado”, aseguró. En cualquier caso, para Carnero García es necesario mantener la actual estructura municipal “como seña de identidad de la provincia de Valladolid y de Castilla y León, ya que somos eminentemente municipalistas y ello no supone un incremento de gasto a las arcas del Estado, como demuestran los datos que
ponen de manifiesto que el 71% de los ayuntamientos de la provincia de Valladolid acabaron el año 2011 con superávit”, radicando sólo el problema en los pequeños ayuntamientos”.
PAPEL ACTUAL DE LAS DIPUTACIONES
Aunque ambos modelos refuerzan el papel de las Diputaciones, Carnero planteó varias consideraciones. En primer lugar - dijo - se debe fijar un nuevo régimen competencial que
defina cuál debe ser el campo de actuación de las Diputaciones Provinciales, “siempre vinculado al apoyo, el asesoramiento y la colaboración técnica y económica con los ayuntamientos del mundo rural”. En segundo lugar, “se debe adecuar la financiación de las Diputaciones Provinciales a las competencias que ejercen, y establecer un sistema de financiación menos dependiente de las transferencias y más vinculado a las competencias que efectivamente se les atribuyan. Y ello, en el marco de la pendiente e inaplazable reforma del sistema de financiación local”. Y en tercer lugar, Carnero insistió en iniciar un proceso de reflexión sobre el sistema de elección de los diputados provinciales y la posible transición hacia modelos de elección directa o como mínimo hacia un modelo de elección mixta, “que no son ajenos a la historia de la institución, garantizando así un mayor conocimiento del funcionamiento y de las competencias de las Diputaciones Provinciales por parte de los ciudadanos”. En conclusión, Carnero defendió la actualización y modernización de las Diputaciones en base a cuatro grandes ejes: establecer un régimen competencial claro y definido, fijar el nuevo papel de las Diputaciones Provinciales fruto de la Ordenación del Territorio, garantizar una financiación suficiente y reformar el sistema electoral, y “ello desde el servicio a nuestro mundo rural, al de nuestros pueblos y al de las personas que viven en ellos”, concluyó.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
Hockey Línea
El Ludic logró mantenerse en Grupo Oro para la próxima temporada
Venció en Las Rozas a Tucans por 3 goles a 2 en el partido de desempate E. Vírseda
Medina del Campo podrá disfrutar un año más del mejor hockey línea nacional gracias a la victoria que el pasado sábado consiguió el Club Deportivo Ludic en la madrileña pista de Las Rozas ante Tucans, de Barcelona, en el partido que decidió cual de los dos equipos competiría en Grupo Oro, y quien en Grupo Plata. Más de 80 seguidores acompañaron al equipo medinense hasta Las Rozas, donde el público local también animó al Ludic, ya que su victoria supondría un viaje más cómodo para la próxima temporada del CP Las Rozas. El partido comenzó de una manera muy favorable para los intereses del Ludic, ya que el primer gol de los de Emilio Tascón llegó tras una jugada de Cristian que Nacho se encargó de materializar. Evitando la reacción de Tucans, un gol de Alfonso, también a pase de Cristian, propició que el marcador mostrara ya un 2-0 para el Ludic. Tucans se vino arriba y comenzó, a continuación a atacar con más asiduidad la portería de Alvaro, pero éste respondió de manera sobresaliente cada acometida de los barceloneses. Como respuesta, el portero catalán también estuvo brillante, deteniendo varios ataques peligrosos del Ludic. A falta de nueve minutos para el final, Tucans anotó su primer gol, apretando el resultado y dejando todo por decidir en la segunda mitad.
Atletismo
En la reanudación, el cansancio y la tensión por lo que había en juego se hizo notar en ambos bandos, que seguían atacando a uno y otro lado, pero sin mucha efectividad. Esta tónica la rompió el Ludic en el minuto 9, cuando Víctor E., a pase de Jorge colocaba el momentáneo 3-1 que dio la tranquilidad a los de Emilio Tascón. Avanzaron los minutos sin mucho peligro hasta que, a falta de dos minutos, llegó el segundo gol de los catalanes, a lo que se sumó la expulsión por dos minutos, es decir, todo el tiempo que restaba para finalizar el partido, de un jugador del Ludic. Tucans, a la desesperada, jugó con su portero como jugador, lo que provocó dos minutos de cinco contra tres -más el portero- en los que el Ludic se defendió con uñas y dientes para salvar su puesto en Grupo Oro. Pese a la insistencia barcelonesa, los medinenses pudieron aguantar y el final llegó con 3-2 en el marcador, cumpliendo el objetivo de toda la temporada para el equipo medinense. El CD Ludic jugará, por tanto, en el Grupo Oro la temporada 2013-2014 junto a CPLV, de Valladolid; CP Castellón; San Andreu y Premiá, de Barcelona; Aguilas, de Murcia; y CP Las Rozas y Fénix, de Madrid, en una temporada que será la primera en varios años sin el actual presidente, Salvador Botrán, que dejará de estar en primera línea del club para la próxima campaña, algo que ya ha comunicado a la Junta Directiva, jugadores, aficionados
y al presidente de la Federación Española de Hockey Línea, que presenció el partido en Las Rozas. Desde la Junta Directiva se quiso agradecer a todos los aficionados que han apoyado al equipo durante la temporada, así como a los jugadores que, pese a tener compromisos de estudios y trabajo, han logrado sacar la temporada con un balance positivo. Una vez finalizada la temporada oficial para el CD Ludic, el próximo compromiso será la organización del Torneo 24 horas, que celebra ya su decimoquinta edición, y que tendrá lugar en Medina el próximo fin de semana, y al que ya han confirmado su asistencia equipos de Castilla y León, Madrid, Galicia, Murcia y Andalucía, equipos que pasarán en la villa un fin de semana centrado en el hockey.
24 HORAS
Tendrá una distancia a recorrer de 5.200 metros por las calles de la villa y, a continuación, se disputarán las pruebas para las categorías inferiores
Esta tarde se celebrará en la Plaza Mayor de la Hispanidad la II Legua “Ibersnacks”, organizada por el Club Deportivo Sprint Sport con la colaboración del Ayuntamiento de Medina y del Club de Atletismo Castillo de la Mota y en la que podrán participara tanto adultos como niños, ya que habrá pruebas para todas las categorías. La distancia a recorrer será de 5,2 kilómetros tras dar dos vueltas a un circuito que pasará por las calles más céntricas de la villa. La prueba comenzará a las 19.00 horas, y las clasificaciones se dividirán en las cate-
gorías senior, veterano A, veterano B, veterano C, veterano D y veterano E. A partir de las 19.50 horas, el protagonismo será para las carreras de categorías inferiores, que serán junior, cadete, infantil, alevín, benjamín, prebenjamín y chupetín. El plazo de inscripción, gratuita para todos, se cerrará el próximo jueves a las 15.00 horas, y hasta ese momento los interesados podrán inscribirse en las páginas web de los organizadores, en tiendas deportivas y gimnasios de la capital vallisoletana o en las tiendas deportivas Sport Kani, Cronos y Sport Medina de la localidad. Para adultos, habrá premio
Un instante del partido contra Tucans
El Ludic, ya de Grupo Oro, con la afición desplazada a Las Rozas
La II Legua “Ibersnacks” llega hoy a la Plaza Mayor de Medina E. Vírseda
El Ludic, en la piña previa al comienzo del partido
para los tres primeros de la general y para el campeón de cada categoría, masculina y femenina. Además, los tres primeros corredores locales serán premiados, aunque todos los participantes que entren en meta serán obsequiados con diferentes regalos En las carreras infantiles, los tres primeros, y las tres primeras, de cada categoría recibirán un premio, exceptuando los prebenjamines y los chupetines, ya que se consideran carreras no competitivas. También, como promoción del deporte para los más pequeños, la empresa patrocinadora colocará hinchables en la Plaza Mayor para
todos los niños que se acerquen a correr o a presenciar la carrera. En esta edición, la Legua Ibersnacks colaborará con la “operación kilo”, en la que cada participante podrá´colaborar a la retirada del dorsal con alimentos no perecederos que irán destinados al banco de alimentos de Medina del Campo
PREMIOS CONCURSO FOTOGRÁFICoincidiendo con la disputa de la Legua Ibersnacks se entregarán los premios del concurso de fotografía de la XXX Media Maratón Popular, que conoció recientemente sus vencedores. CO
El jurado, presidido por el concejal de Deportes del Ayuntamiento, Jesús Ramón Rodríguez Galván, teniendo como vocales a la gerente del Patronato Municipal de Deportes, María Jesús Pérez, al representate del Club Atlético Castillo de la Mota Eladio Viñas y al fotógrafo Eduardo Rodríguez, “Pichi”, fallaron a favor de la fotografía “Por la plaza”, del medinense José Antonio Esteban, ganador del primer premio, de la imagen “Esfuerzo”, de Juan Carlos Rebollo, segundo clasificado y de la fotografía tercera clasificada de título “La recompensa”, de Alicia Basulto.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
DEPORTES
David Fernández, en el “podio” de la cateogría sub-23
◗ Duatlón Las pistas del polideportivo Pablo Cáceres albergarán el campeonato/ Foto Archivo
Pádel
Hoy se jugará, en las pistas del polideportivo Pablo Cáceres, el I Fanatic del Club de Medina del Campo Participan más de veinticuatro personas
Estefanía Galeote
El Club de Pádel de Medina del Campo organiza la primera edición del Fanatic PadelMedina que, entre las 12.00 y las 19.00 horas de hoy, se desarrollará en las pistas del polideportivo Pablo Cáceres de la localidad. La competición, un torneo todos contra todos cuyo formato dependerá del número total de jugadores inscritos, planteará grupos de entre 8 y 10 jugadores de los que se clasificarán los 3 o 4 primeros, aunque el resto continuará jugando ya que los ganadores se decidirán al final de la jornada a través de los puntos conseguidos en los partidos.
Todos los participantes, hasta el cierre de edición de este semaCartel del torneo.
nario veinticuatro inscritos que hoy serán superados ya que pueden apuntarse en el mismo torneo, jugarán el mismo número de partidos para que se pueda hacer el cómputo final de puntos en igualdad de condiciones. El objetivo de esta primera edición del Fanatic, para el que cuentan con la colaboración del bar La Luna y el Ayuntamiento de la villa, es, según explicó el presidente del Club de Pádel de Medina del Campo, Javier Escribano, es pasar un día en familia, divirtiéndose al mismo tiempo que se practica deporte, por ello durante el torneo tendrá lugar una barbacoa para todos los participantes.
David Fernández, primer sub-23 en la Copa de Duatlón
Participó junto a otros dos medinenses en la última prueba en la localidad de Boadilla del Campo E. Vírseda
La última prueba de la Copa Duatlón sin Drafting llevó a tres duatletas medinenses, David Fernández, Miguel Angel San Juan y Félix Cartón hasta la localidad palentina de Boadilla del Campo, en la que se enfrentaron a un recorrido que comprendió, en primer lugar, una carrera a pie de 5.400 metros, seguida por un tramo de bicicleta de 23 kilómetros, finalizando por un nuevo sector a pie de 4 kilómetros. Las altas temperaturas del pasado sábado endurecieron la prueba, que sirvió para clausurar esta copa tras las tres etapas previas celebradas en Melgar de Yuso, Pedrosa del Príncipe y Osorno la Mayor., quedando por decidir las clasificaciones junior, sub-23, absoluta, y las tres clases de veteranos. De entre los medinenses, la mejor actuación fue la de David
Fernández, que finalizó en vigésimo primera posición, con un tiempo total de 1:22:35, que la valió para superar a sus dos rivales sub-23 que disputaron la carrera. En el puesto 42 acabó Miguel Angel San Juan, y, en el 53, y cuarto puesto entre los Veteranos 2, finalizó Félix Cartón Tapia. El vencedor de la prueba, entre los 87 duatletas que se dieron cita en la salida de la localidad palentina fue Javier García, que dominó los dos primeros tramos con claridad y acabó la carrera con un tiempo de 1:11:35. En cuanto a tramos parciales, Fernández sufrió en algún tramo del primer sector de carrera a pie, lo que le hizo bajar un poco su ritmo habitual, por lo que acabó en el puesto 21 con un tiempo de 20 minutos 50 segundos. En el tramo de bicicleta, completado, transiciones incluídas, en 45 minutos, lo finalizó en el vigésimo quinto puesto, con una media de 30,67 kilómetros por hora. Por último, en el sector de carrera final, el medinense comenzó muy fuerte, refrigerándose y con un ritmo mayor que en el primer sector; pero los cuatro kilómetros se hicieron largos a esas alturas de la carrera, sufriendo una pequeña “pájara” que le relegó al puesto 29 de esa parte de la carrera, con un promedio de 4 minutos 11 segundos cada kilómetro. La mejor actuación en un parcial de los atletas medinenses fue el primer sector de Miguel Angel San Juan, que acabó decimotercero tras los primeros 5.400 metros de carrera. David Fernández consiguió así el primer puesto de la Copa en la categoría conjunta sub-23 y junior, y décimo computando todas las categorías, dando por concluída una temporada cargada de competiciones. Félix Cartón, por su parte, ha terminado segundo en la categoría Veteranos 2 una vez disputadas las cuatro carreras.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
DEPORTES
Kárate
Budokan Medina logra dos segundos puestos y cuatro terceros en el Campeonato Regional de Edades En las modalidades de Kata y Kumite
E. G.
El polideportivo “Pilar Fernández Valderrama” de Valladolid acogió el domingo el Campeonato Regional de Edades 2013, organizado por la Federación de Castilla y León de Kárate, en el que participaron seis integrantes del Club Budokan Medina logrando dos subcampeonatos y cuatro terceros puestos. Los subcampeonatos fueron conseguidos, en la modalidad de Kata femenino, categoría de 10 y 11 años con cinturón hasta naranja/verde, por Raquel de la Rosa y, en la modalidad de Kumite femenino, categoría de 14 y 15 años hasta 52 kilos, por María Notario. En cuanto a los terceros puestos, éstos los lograron Ruth Sánchez, en la modalidad de Kata femenino, categoría de 8 y 9 años con cinturón naranja; Jaime Simón, en la modalidad de Kata masculino, categoría de 5 a 7 años con cinturón amarillo; Blanca Calderón y Lucía Mohamed, ambas en la modalidad de Kata femenino, categoría de 14 y 15 años con cinturón
Natación
Equipo Budokan Medina.
hasta verde. El Club Sochin, por su parte, acudió al Campeonato Regional de Edades con once competidores de los que ocho participaron en la modalidad de Kata y, tres, en la de Kumite, consiguiendo dos terceros puestos: el primero para Vega González, en la categoría de 10 y 11 años desde cin-
CLUB SOCHIN
Uno de los combates disputados.
turón verde, y el segundo para Erika Pérez, en la de 12 y 13 años hasta cinturón verde, ambas en la modalidad de Kata. En cuanto al resto de competidores, en Kata fueron Bárbara Domínguez, Adrián Rodríguez, Miguel García, Sergio Morales, Sergio Mulas y Benjamín Gil; y en Kumite Alejandro Gutiérrez, Sofía Gil y Adrián Rodríguez.
Los nadadores medinenses se prueban en el Campeonato celebrado en Plasencia Participaron Carlos López, Irene Casares y Adrián Domingo Redacción
El pasado fin de semana se celebraba en la localidad extremeña de Plasencia, el Trofeo de Natación de la Villa, con 309 participantes procedentes de Castilla y León y Extremadura, entre los que se encontraban integrantes del Club Natación Medinense. Los medinenses se probaban en piscina de 50 metros ya que en quince días competirán en el Campeonato de Castilla y León de verano donde tendrán que realizar las marcas mínimas de participación para los Campeonatos de España estivales. Carlos López, ya con mínimas para el nacional, terminó en segunda posición absoluta, siendo el primero de su edad. Por la mañana, sin embargo, se notó su primer contacto con la piscina larga ya que quedó en séptima posición.
Grupo de Kata del Budokan.
Pinterviú TEMPORADA DE REFORMAS Píntamelo
¡ todo,todo y todo!
Mónica: Necesito una brocha gorda y un par de manos
También participó en el campeonato Irene Casares, finalizando en cuarta posición absoluta en 200 espalda (primera de su edad), además de nadar los 100 espalda, concluyendo en séptimo lugar. Finalmente, Adrián Domingo compitió en los 100 libres, terminando quinto absoluto (primero de su edad), y en los 100
mariposa, séptimo absoluto (segundo de su edad). Estos nadadores continuarán con su preparación las competiciones, junto con el resto del club, este fin de semana en Santander, donde seguirán probándose para llegar en la mejor forma posible al campeonato de referencia, donde tendrán que realizar sus mejores marcas.
MIGUEL
Te pintaré un futuro de color de rosa
Hoy sábado, la liaremos parda en la despedida
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
DEPORTES
Los atletas medinenses brillaron en el Campeonato Autonómico
Atletismo
Siete medallas para los atletas de Medina en el Autonómico al Aire Libre
El saltador Ignacio Rodríguez volvió con dos platas en longitud y triple E. Vírseda
Los esperados Campeonatos Regionales al Aire Libre de la temporada se clausuraron el pasado sábado con la disputa, en Valladolid del Campeonato de Castilla y León en Pista al Aire Libre para las categorías infantil, cadete y juvenil. Fueron nueves los atletas que participaron en las pistas del Río Esgueva. En categoría infantil, Houda Kaddam finalizó quinta en la prueba de los 1.000 metros y, Andrés Plaza, noveno en salto de altura. En cadetes, dos metales volaron hacia la Villa de las Ferias. Laura Castaño obtuvo el bronce en la prueba de 300 metros, con una marca de 44,12 segundos, gracias a una gran recta final de la carrera. También participó en la carrera de 100 metros, en la que finalizó en sexta posición. Adrián Francisco, por su parte, consiguió la medalla de plata en la
prueba de 1.500 metros obstáculos, con un registro de 4:52.61. Por último, Daniel Martín formó parte de las pruebas de 300 metros lisos y salto de longitud, terminando séptimo de su serie y en novena posición, respectivamente. En categoría juvenil, cuatro fueron los representantes. Ibrahim Saidi corrió los 400 metros vallas, consiguiendo el tercer puesto de su categoría, medalla de bronce, con una marca de 1:04.41, Santos Francisco, en la prueba de 3.000 metros, finalizó la carrera en un meritorio quinto puesto, el primero entre los atletas de su edad; Sergio Juárez, una de las principales bazas del club medinense, fue tercero en los 100 metros, parando el crono en 11.19 segundos, y segundo en los 200 metros, con una marca de 22.75 segundos, batiendo en ambas carreras a todos los atletas de su año; por último, Ignacio Rodríguez com-
pitió en las pruebas de salto de longitud y triple salto donde rubricó una actuación estelar al conseguir ser subcampeón regional en las dos pruebas. En longitud completó un brillante cuadro con cinco saltos por encima de los 6.10 metros, siendo el mejor de 6.44 metros. En triple salto, se alzó con la plata gracias a su cuarto salto, que le llevó hasta los 13.52 metros. Los cuatro atletas juveniles participaron en la final del relevo 4x100 metros, logrando un cuarto puesto, a tan sólo 23 centésimas del tercer cajón de podio, lo que hubierar redondeado su actuación en las pistas vallisoletanas. Con esta competición, el Club de Atletismo Castillo de la Mota cierra su temporada, a la espera de que este fin de semana los juveniles Sergio Juárez e Ignacio Rodríguez defiendan los colores del club medinense en los Campeonatos de España
que se celebran en Bilbao El balance final fue muy positivo para los atletas medinenses, que demostraron estar en un gran estado de forma, estando todos entre los diez primeros, consiguiendo siete medallas y alcanzando cuatro marcas mínimas para participar
en el Campeonato de España. Además, es destacable que la mayoría de los participantes se encuentran en el primer año de su categoría, por lo que se espera que el año que viene sea igual de fructífero para el Club de Atletismo Castillo de la Mota.
Un atleta del C.A. Castillo de la Mota, ocupando el tercer cajón del podio
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
Fútbol Sala
DEPORTES
Fútbol Sala
Bar Faisán y Bar Pink, finalistas del Torneo de San Antonio
La disputarán el domingo en el Pablo Cáceres a partir de las 17.00 horas E. Vírseda
El Torneo de Fútbol Sala San Antonio, organizado por el Club Deportivo Medinense con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes, que se ha desarrollado durante las últimas semanas, llegará el domingo a su fin con la disputa de la final que enfrentará a Bar Faisán y Bar Pink. A lo largo de esta semana se disputaron las semifinales, en las que los finalistas derrotaron a los segundos clasificados de los grupos, que fueron Bar Clown y Palotes FC. En la primera de ellas, Bar Faisán derrotó a Palotes FC por 5 goles a 2, mientras que en la segunda, menos disputada, el resultado fue de 7 a 2 para Bar Pink, que derrotó a Bar Clown. En el día de ayer se disputaron los partidos que definirían los puestos del tercero al sexto. En primer lugar, Trantrikis y Peloteros buscaron su primera victoria del torneo en el partido por el quinto y sexto puesto y, a continuación, los perdedores de las semifinales lucharon por subir al tercer cajón del podio, hecho del que, por cierre de edi-
Press Banca
ción, informaremos en el siguiente número de este semanario. La gran final tendrá lugar mañana, en el Pabellón Pablo Cáceres, a partir de las 17.00 horas. Dando los últimos toques al balón de la temporada, el juvenil B del C.D. Medinense disputó, el pasado sábado la final de la Copa de Valladolid, que le enfrentó al C.D. Niara con el que acabó sucumbiendo tras dos prórrogas por el resultado de 4 goles a 3. El partido fue de dominio alterno, aunque los medinenses siempre fueron por delante en el marcador. Al descanso se llegó con empate a 1 pero, pese a que fueron los vallisoletanos los que mandaron sobre el parquet, se llegó al último minuto con 2-1 favorable a los medinenses, que consiguieron el empate a falta de 3 segundos para el final. En la primera prórroga no se movió el marcador pero en la segunda, y a la postre definitiva, los pucelanos marcaron dos goles, a los que el CDM solo pudo responder con su postrero tercer gol.
JUVENIL B
Javier Burgos, vencedor en el Open Powerlfting de Arévalo
Consiguió una marca de 162,5 kilos, la mayor del torneo E. Vírseda
El medinense Javier Burgos venció el pasado fin de seman en el Open Powerlifting de Arévalo, organizado por el Ayuntamiento de la localidad abulense y en el que participaron más de 40 atletas procedentes de Castilla y León, Madrid y Asturias, entre otras, en las disciplinas de press banca, sentadilla y peso muerto. Burgos, que superó levemente en el pesaje los 81 kilos de peso, levantó un total de 162,5 kilos en su participación, lo que le hizo acreedor del primer puesto en el open, gracias a obtener la mayor puntuación una vez multiplicado el peso levantado por el coeficiente de peso de cada atleta. El segundo clasificado, madrileño, levantó 150 kilogramos con un peso de 72 kilogramos, quedándose muy cerca de Burgos en el resultado final. Javier Burgos, “retirado” de
Burgos, con el trofeo
la competición, acudió a la cita de Arévalo con el único objetivo de mejorar su propia marca, que estaba en 157,5 kilos, conseguida en enero.
Lucio La Clave luchará mañana por la Copa de Campeones de Asofusa Derrotó al representante de Olmedo en la tanda de penaltis E. Vírseda
El representante de la Liga Comarcal de Fútbol Sala de Medina del Campo, el campeón Lucio La Clave, accedió el pasado sábado a la final de la Copa de Campeones que ha organizado Asofusa para poner el cierre a la temporada de competición. En la vuelta de las semifinales, disputada en el Pabellón Municipal de Olmedo, los medinenses partían con la ligera ventaja del resultado obtenido en el partido de ida, que fue de 2-1 para Lucio La Clave. La igualdad fue la tónica de la semifinal, ya que el marcador se repitió en
el pabellón olmedano, aunque esta vez favorable a Segurol, lo que llevó la decisión del pase a la final al punto de penalti. Desde allí, en una larga y emocionante tanda en la que tuvieron que lanzar penaltis algún jugador más de los cinco asignados inicialmente, los medinenses se llevaron el gato al agua con el resultado de 6 goles a 5, abriéndoles las puertas de la final y relegando a los olmedanos al partido por el tercer y cuarto puesto. En la otra semifinal, que enfrentó a los representantes de Peñafiel y Valladolid, el C.D. Pesquera hizo valer sus tres
goles de ventaja obtenidos en el partido de ida, 3-0, y se coló en la final pese a perder en Peñafiel por 4 goles a 2 contra Los Puretas. El programa dominical, por tanto, hará que el Pabellón Pablo Cáceres albergue, a partir de las 19.00 horas, el partido por el tercer y cuarto puesto entre Segurol y Los Puretas. A continuación, a las 20.00 horas, se decidirá el campeón de la Copa de Campeones de Asofusa, que será el vencedor del partido entre Lucio La Clave y el representante de la zona de Valladolid, el C.D. Pesquera, de Pesquera de Duero.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
◗ Cambios en diseño y prestaciones
❚ El primero Ford eléctrico
Un Insignia renovado, apuesta de Opel para el próximo otoño
Ford arranca la producción del Focus Electric
Se presentará el próximo septiembre y destacará por su eficiencia, comodidad y tecnologías disponibles para los conductores y pasajeros El 65º Salón del Automóvil de Frankfurt, en el mes de septiembre, albergará la presentación del Nuevo Opel Insignia, que ofrecerá un diseño interior y exterior más atractivo que el modelo actual. También tendrá nuevos motores de inyección directa eficientes y potentes como los dos motores turbo de gasolina de nueva generación y el turbo diésel de 99 gramos. Las reducidas emisiones colocan al nuevo motor 2.0 turbo diésel en la clase superior de eficiencia, consumiendo, tanto para el sedán de cuatro puertas como para la berlina de cinco puertas con caja de cambios manual de seis velocidades y sistema Start/Stop, solo 3,7 litros cada 100 km en ciclo mixto, lo que le convertirá en el diésel más eficiente de su clase. Dentro del habitáculo, la consola central será más sutil y refinada, con funciones y tecnologías de última generación. El panel de control se simplificará drásticamente, teniendo solamente unos pocos botones para que la operación del sistema de infor-
mación y entretenimiento, y por ejemplo, el aire acondicionado, sea rápida e intuitiva. Una pantalla de color de 8 pulgadas táctil podrá controlar la nueva generación de información y entretenimiento en el nuevo Insignia. Desde la pantalla inicial el conductor podrá acceder a todos los submenús mediante un botón, la pantalla táctil, el control de voz o el nuevo touchpad, que estará integrado ergonómicamente en la consola central.
En el panel de instrumentos del nuevo diseño existirá una pantalla de hasta 8 pulgadas de color de alta resolución, que, además de las lecturas clásicas como velocidad, revoluciones y depósito de combustible, se podrá ajustar mayor información sobre la navegación, las opciones de audio y el uso del smartphone directamente desde la línea de visión del conductor. El objetivo del diseño exterior expresa aspiración premium
y dinamismo con el inconfundible diseño frontal bajo y ancho para visualmente pronunciar su ancha silueta. La parrilla delantera es más ancha y más baja que antes y la barra característica de la marca que sostiene el logo de Opel es más fina e incluye “puntas de ala” que unen la vista con los faros principales rediseñados. Todos los faros estarán realizados en negro brillante con acentos cromados incrustados que mejoran la tecnología en el interior, incluyendo en la zona superior las luces diurnas con LEDs que ahorran energía en la distintiva forma de ala. La vista lateral de los Insignia sedán y cinco puertas se diferenciará más que antes a través de su exclusivo portón y el diseño del spoiler integrado. La línea de pliegue en el pilar del modelo de cinco puertas no se funde hasta después de llegar a la cola del spoiler para destacar la clásica silueta coupé. En la versión de cuatro puertas, la línea de pliegue continúa a los largo del borde del spoiler para destacar la longitud del sedan.
nicación. En lo que va de año 2013, el nuevo León se ha convertido además en líder de ventas
en su segmento, haciéndose también con el séptimo puesto de los vehículos más vendidos en nuestro país.
◗ Según redactores de Unidad Editorial
El compacto Seat León, elegido “Mejor Coche 2013”
Es líder de ventas en su segmento en los casi seis meses que llevamos de 2013
La compañía automovilística española Seat ha anunciado que su modelo Seat León ha sido distinguido como el mejor coche 2013, según los redactores especializados en temas de automoción de Unidad Editorial, tras el análisis de los coches aparecidos en
el último año. Este galardón ha premiado el diseño y la relación calidadprecio del vehículo, así como sus cualidades dinámicas, siendo una prueba más de la ex cel en te acogida que está teniendo el modelo entre el público y los medios de comu-
Será fabricado en Alemania y los primero modelos estarán disponibles a partir de agosto
La compañía Ford abrió recientemente un nuevo capítulo en su historia con el inicio de la producción del nuevo Focus Electric, el primer vehículo totalmente eléctrico fabricado por Ford en Europa. El modelo encabeza la gama Ford de vehículos electrificados y con alta eficiencia de combustible, que se verá ampliado el año que viene con un híbrido enchufable, el C-MAX Energi, y el nuevo Mondeo Híbrido. El Focus Electric, cuenta con un motor eléctrico avanzado y una batería de ion-litio que produce 143 caballos y alcanza una velocidad máxima de 136 kilómetros por hora. El Focus Electric estará disponible para los usuarios europeos a partir de agosto de este año. El nuevo Focus Electric es el primer vehículo completamente eléctrico que se fabricará en Alemania. Cada Focus Electric está equipado con un cargador de 6,6 kilovatios completamente integrado que puede ofrecer una autonomía de conducción de hasta 100 kilómetros con 2 o 3 horas de carga y de hasta 150 kilómetros con 3 o 4 horas de carga desde una estación de carga de 32 amperios El Focus Electric cuenta con una nueva interfaz de usuario, Smart Gauge que calcula y muestra la autonomía basándose en la energía restante y el uso del vehículo por parte del conductor. El motor del Focus Electric utiliza frenado regenerativo para capturar hasta el 95 por ciento de la energía cinética que normalmente se pierde durante el proceso de frenado, mientras que la innovadora tecnología Brake Coach ayuda a realizar un frenado gradual para que se ayude a devolver más energía a la batería.
◗ A través de 24 medidas
La OMS proporciona orientación acerca de la doble amenaza emergente que plantean la obesidad y la desnutrición
Más del 75 por ciento de los niños con sobrepeso viven en países en desarrollo, y en África la prevalencia se ha casi duplicado en los últimos 20 años Muchos países de bajos y medianos ingresos prestan insuficiente atención al sobrepeso y la obesidad como importantes factores de riego para la salud, y aunque disponen de políticas para luchar contra la desnutrición, no las tienen para frenar la creciente morbilidad debida al sobrepeso y la obesidad, según señala la información difundida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Más del 75 por ciento de los niños con sobrepeso viven en países en desarrollo, y en África la prevalencia se ha casi duplicado en los últimos 20 años. Los niños obesos tienen más probabilidades de ser obesos en la edad adulta, lo que entraña un mayor riesgo de diabetes y otras enfermedades. Con el fin de ayudar a los países a subsanar esas deficiencias en sus políticas la OMS ha divulgado un conjunto de 24 medidas esenciales en materia de nutrición, que ponen de relieve los medios más eficaces para que los países puedan mejorar el estado nutricional de sus habitantes mediante la prevención de la desnutrición y el sobrepeso. Durante el embarazo y la primera infancia numerosos factores pueden influir en el peso futuro del niño y el adulto. Las intervenciones se orientan a mejorar la nutrición de las embarazadas y los lactantes; alentar la pronta iniciación de la lactancia natural, la lactancia natural exclusiva en los primeros seis meses y la continuación de la lactancia natural hasta los dos años; promover alimentos sólidos apropiados para los niños pequeños; y administrar suplementos de micronutrientes y alimentos enriquecidos, cuando sea necesario. “Nos encontramos con un creciente número de niños con sobrepeso en países en los que la desnutrición todavía es un problema”, dice el Dr. Francesco Branca, Director del Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo de la OMS. “Si bien es vital persistir en los empeños por reducir la desnutrición, el mundo debe hacer mucho más por prevenir y tratar el número cada vez mayor de personas con sobrepeso u obesas que viven en países de
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
Siete soluciones naturales contra la cistitis
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
La hidratación insuficiente, quedarse con el bañador mojado mucho tiempo o mantener relaciones sexuales más frecuentes pueden ser las causas de que esta infección urinaria, la mayoría de las veces benigna y que afecta sobre todo a las mujeres, sea más frecuente en la época estival. Los síntomas habituales que anuncian una cistitis son la necesidad continua de ir al wáter, picor en el bajo vientre y ardor y molestias al orinar. El 40% de las mujeres sufren alguna vez esta infección urinaria provocada generalmente por la bacteria Escherichia coli. Las mujeres embarazadas, diabéticas y menopáusicas deben protegerse más ya que suelen estar más expuestas.
En el verano se transpira más y por tanto el cuerpo pierde agua. Para no deshidratarse, hay que adelantarse a la sed y beber 1,5 l de agua al día o más si hace más de 30 ºC o se hace ejercicio. Cuanto más se bebe más se orina y menos se estancan los gérmenes en la vejiga.
1 BEBER MÁS AGUA O INFUSIONES
bajos y medianos ingresos”. Esos trastornos (desnutrición, obesidad y sobrepeso) son formas de malnutrición cuyas causas y consecuencias están estrechamente relacionadas con deficiencias del sistema alimentario. Un sistema alimentario que no proporciona una cantidad suficiente de alimentos de calidad puede ocasionar tanto un crecimiento insuficiente como un exceso de peso. Un niño deficientemente desarrollado en sus primeros años de vida puede convertirse en un adolescente bajo pero con sobrepeso y, ulteriormente, desarrollar enfermedades crónicas en su vida adulta. “Para evitar una amplia propagación de problemas nutricionales en la próxima generación las instancias normativas deberán prestar urgentemente mayor atención al mejoramiento de la situación nutricional de las mujeres y adolescentes embarazadas, que serán las madres de la próxima generación”, añade el Dr. Branca. Muchas políticas destinadas a abordar la otra mitad de la “doble carga” de la malnutrición (obesidad y enfermedades relacionadas con la dieta, entre ellas la diabetes, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares) están mucho más rezagadas, especialmente en África y Asia Sudoriental. Incluso donde existen políticas nacionales para luchar contra la obesidad, con frecuencia no se las aplica en los ámbitos provinciales o de distrito. Solo una tercera parte de los
países estudiados reglamentan la comercialización de alimentos para niños, y apenas unos pocos han adoptado medidas para reducir la sal o las grasas de tipo trans en los alimentos. Sobre la base de estas medidas de nutrición esenciales, los países pueden reducir la mortalidad de los menores de cinco años, mejorar el crecimiento y el desarrollo y aumentar la productividad. Países tales como Brasil, Etiopía y Perú, así como el segundo Estado más poblado de la India, Maharashtra, han alcanzado importantes logros mediante la aplicación de esas medidas. En todo el mundo, más de 100 millones de menores de cinco años tienen insuficiencia ponderal; 165 millones sufren retraso del crecimiento, o sea, son bajos para su edad (que es un mejor indicador de desnutrición crónica). Se estima que el 35 por ciento de todas las defunciones de menores de cinco años guardan relación con la desnutrición. Al mismo tiempo, unos 43 millones de menores de cinco años tienen sobrepeso o son obesos. “A menos de 1000 días del plazo establecido para la consecución, en 2015, de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, esos informes proporcionan a los países y los asociados para el desarrollo un análisis sumamente necesario de la labor que aún es preciso realizar, y una orientación consolidada acerca de la manera de alcanzar esos objetivos”, dice el Dr. Branca.
Hay que evitar retener la orina en la vejiga ya que cuando se concentra mucha cantidad se crea una medio más propicio para la multiplicación de las bacterias.
2 HACER PIPI CON FRECUENCIA
Durante una crisis de cistitis, se pueden tomar infusiones de una planta llamada gayuba, con propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Se prepara la infusión vertiendo 3 tazas de agua hirviendo sobre 3 cucharadas soperas de planta. Dejar reposar unos minutos convenientemente tapada y filtrar. Poner en una botella de agua de litro e ir bebiendo de esta infusión a lo largo de todo el día.
3 TOMAR INFUSIONES DE GAYUBA
Hay que evitar las prendas apretadas (tejanos, fajas) y/o sintéticas que favorecen la maceración. En la playa o en la piscina, no quedarse en bañador (generalmente de
4 NO LLEVAR ROPA APRETADA
lycra) todo el día, ya que es una fuente de humedad. Después del baño, mejor cambiarse y ponerse ropa interior de algodón.
5 AUTOMASAJE CON ACEITE ESENCIAL
Este aceite esencial, reconocido por sus virtudes antiinfecciosas, es eficaz contra los colibacilos que causan la cistitis. Su eficacia contra la bacteria E. coli, responsable de la mayoría de las cistitis ha sido confirmada por estudios. Reduce la duración de la infección y calma los dolores gracias a la acción antiinflamatoria. Se usa solo por vía cutánea. Se ponen 5 gotas de aceite esencial de árbol del té en una cucharadita de aceite de almendras dulces (u otro aceite de masaje) y se aplica con un automasaje en la zona del bajo vientre, 4-5 veces al día mientras duren las molestias.
DE ÁRBOL DEL TÉ
El estancamiento de las heces en el colon facilita la proliferación de microbios cerca de la uretra (donde sale la orina).Tomar plantago y fibra soluble, que además del efecto laxante tienen una acción probiótica que ayuda a que proliferen las buenas bacterias en el tracto digestivo, puede ser la mejor opción.
6 EVITAR EL ESTREÑIMIENTO
7 HACER UNA CURA DE ARÁNDANO
Gracias a las proantocianidinas que contienen, tomar arándanos rojos limita las adhesiones de las bacterias a las paredes de las vías urinarias y reducen en un 50% el riesgo de reincidencia. Hay que tomar un mínimo de 36 mg de proantocianidinas cada día durante al menos tres meses. Esa cantidad se alcanza tomando diariamente una cucharada sopera, es decir, 15 g, de arándanos rojos desecados; o dos cucharadas de concentrado de arándano rojo mezclado con agua o zumo, o un vial de concentrado de arándanos diluido en un vaso de ROJO AMERICANO
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
◗ Acuerdo entre países de la Unión
◗ Se espera que funcione el próximo año
El roaming en la Unión Europea desaparecerá el próximo verano
Google innovará para luchar contra la pornografía infantil
Los países de la Unión Europea han llegado a un acuerdo mediante el que las operadoras de todo el territorio común deberán eliminar las tarifas del el roaming y permitir que los usuarios llamen a otros a diferentes países por el mismo precio por el que lo harían dentro de su propio país.La idea del proyecto es que los usuarios de los países comunitarios puedan viajar por toda la Unión Europea y disfrutar de los mismos precios en sus llamadas que los que tienen en las comunicaciones que realizan a nivel local. En lo referente a la fecha en la que se implantará la medida, se apunta que podría aprobarse en mayo de 2014 coincidiendo con las elecciones europeas y, en la más tardía de las provisiones, entraría en vigor el 1 de julio. La supresión del roaming supondrá una reducción del 2 por ciento de los ingresos de los operadores de servicios móviles, pero en el largo plazo ganarán dinero porque los usuarios accederán más a Internet a través de
Google se ha comprometido con la eliminación de la pornografía infantil en Internet. La empresa de Mountain View destinará 5 millones de dólares a “erradicar las imágenes de abusos infantiles online” y dedicará otros 2 millones al Child Protection Technology Fund con el fin de desarrollar mejores herramientas para destruir este tipo de material. La compañía del buscador está trabajando en la creación de una base de datos que identificaría estas imágenes delictivas y que compartirían con otros buscadores, así como con organizaciones de protección de menores. Si la base datos se utiliza de manera eficiente, ninguna de estas imágenes serían localizables mediante motores de búsqueda o a través de proveedores de hosting. Además, los procesadores de los ordenadores identificarían, avisarían y borrarían automáticamente estas fotografías sin que sea necesaria ninguna intervención humana. Fuentes de Google informan
de que han comenzado a trabajar “para incorporar huellas digitales a fotos de abusos sexuales a menores en una base de datos cruzada”. Esto permitirá a las compañías, administraciones legales y de justicia y organizaciones no gubernamentales una mejor colaboración, detección y retirada de estas imágenes, además de poder tomar acciones contra los criminales. El control sobre lo que se busca en la plataforma más utilizada queda claro por parte de Google, que argumenta que “estamos en el negocio de hacer que la información esté ampliamente disponible, pero hay cierta información que nunca debe ser creada o encontrada. Podemos hacer mucho para asegurarnos de que no esté disponible online y que cuando la gente trate de compartir ese contenido desagradable sean capturados y procesados”. Google espera que la nueva base de datos contra la pornografía infantil esté operativa en menos de un año.
◗ Samsung Galaxy S4 versión LTE-Advanced
❚ Había estado en versión beta
❚ Modelos como el Z10 o Q10
Samsung abordará la red 4G doblando la velocidad del S4
Skype incorpora una función de videomensajes a su aplicación
Blackberry 10.2 podrá ejecutar aplicaciones de Android 4.2.2
Se podrán grabar mensajes de hasta tres minutos y podrán ser previsualizados antes de enviarlos
No estarán disponibles en el Play Store, pero serán reempaquetadas para la plataforma de Blackberry que saldrá próximamente
La fecha de entrada en vigor podría producirse en mayo, coincidiendo con las Elecciones Europeas o, como muy tarde, en julio
sus móviles cuando viajen por Europa. Además, los representantes de la Unión Europea se plantean cambiar el panorama en el mercado de las empresas de telecomunicaciones móviles y parece inevitable que tendrán que desaparecer algunas operadoras. Actualmente, se considera insostenible que si se camina hacia un
mercado único de comunicaciones móviles existan cerca de 100 operadoras cuando en un mercado tan importante como el de Estados Unidos, solo hay cuatro funcionando. De cara al futuro se espera que se firmen alianzas de compañías móviles que terminen en fusiones al estilo de las producidas en el mundo de las líneas aéreas.
También lanzó esta semana en España el Samsung Galaxy Mega, su smartphone de mayor tamaño con una pantalla de 6,3 pulgadas y 720 píxeles
Esta semana, Samsung anunció que próximamente lanzará al mercado un nuevo Galaxy S4 en versión LTE-Advanced, que será capaz de transmitir datos a una velocidad casi el doble de lo que es capaz de hacer el modelo que ya está en el mercado. Inicialmente se desarrollará en el mercado asiático, ubicación de la compañía, aunque, de ser exitoso, saltaría a Estados Unidos y Europa. El modelo utilizará la tecnología LTE-Advanced 4G, una actualización del 4G convencional, impulsados por los chips de Qualcomm. Gracias a este avance, desde la compañía especificaron que una descarga de películas que puede llevar 3 minutos con las redes 4G convencionales, puede tardar poco más de un minuto con el LTE-Advanced. También se habló del aspecto económico, del que se aseguró que sería más caro, pero sin ofrecer más detalles. Respecto a la inclusión de esta modificación en el Galaxy S4, no
se mostraron preocupados, ya que "las ventas del S4 siguen siendo fuertes, mucho más que las del Galaxy SIII” y añadieron que el nuevo teléfono LTE-Advanced será otra adición a la oferta de gama alta de la firma que “asegurará márgenes amplios”. Samsung lanzó esta misma
SAMSUNG GALAXY MEGA
semana, en España, su smartphone de mayor tamaño, el Galaxy Mega que cuenta con 6,3 pulgadas y 720 píxeles y que, además, destaca por tener la capacidad de compatir conexiones hasta con ocho aparatos por su misma red wifi. También cuenta con conectividad LTE, almacenamiento de 8 o 16 GB y un procesador de doble núcleo a 1,7 Ghz.
A través de una base de datos cruzada, impedirá que estas imágenes aparezcan en motores de búsqueda o proveedores de hosting
Skype contará a partir de ahora con una función de video mensajes, que se añadirá al conocido programa que permite chatear y hablar gratuitamente con cualquier de las personas que estén conectadas, mejorando así su oferta comunicativa. Esta función había estado en una fase beta hasta ahora, pero gracias a una nueva actualización de Skype ya está disponible para que todo el público pueda enviar y recibir mensajes en video. Como todo en Skype, seguirá siendo gratuito, y además, está disponible en la inmensa mayoría de plataformas, como Windows Mac OS X, Android y Blackberry. Por ahora, los mensajes pueden tener una duración máxima de tres minutos y podrán previsualizarlos, y borrarlos, antes de ser enviados a algún usuario conectado.
La compañía BlackBerry anunció esta semana que su futuro producto, BlackBerry 10.2 será capaz de ejecutar aplicaciones de Android 4.2.2, la versión más reciente del sistema operativo de Google. Así,dispositivos que tengan el sistema BB10, como el Z10 o el Q10, serán capaces de usar cualquier aplicación disponible para Android Jelly Bean. No se podrán obtener aplicaciones desde el Play Store, sino que serán los programadores los que deberán empaquetarlas para que puedan estar disponibles para la plataforma móvil del fabricante canadiense. La versión alfa del sistema BB 10.2 se ha filtrado recientemente, por lo que no tardará en aparecer la versión beta de pruebas y, a continuación, la versión final, disponible para todos los usuarios.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
◗ Datos del Instituto Nacional de Estadística
◗ Seguridad en Internet
La natalidad descendió en 2012 por cuarto año consecutivo
Compartir documentos en Internet, peligro infantil
Acumula un 12,8 por ciento de descenso desde 2008, año de comienzo de la crisis y se achaca a la reducción de mujeres en edad fértil y a la mortalidad
El número de nacimientos en España, que alcanzó el máximo de los últimos 30 años en 2008, cuando nacieron un total de 519.779 niños, no ha parado de reducirse desde entonces y a medida que iba avanzando la crisis económica, hasta acumular una caída del 12,8 por ciento en los últimos cuatro años, según la estadística de Movimiento Natural de Población del Instituto Nacional de Estadística, INE, difundida esta semana. En concreto, en 2012 nacieron 453.637 niños en España, lo que supone una reducción del 3,9 por ciento respecto de 2011 y la tasa bruta de natalidad cayó hasta 9,7 nacimientos por cada mil habitantes. En 2011, cuando ya se acumulaban tres años consecutivos de reducción en el número de nacimientos, la tasa era de 10,1 y, en 2008, de 11,3 nacidos por cada mil ciudadanos. El INE atribuye este descenso a distintos factores, entre los que destaca la “progresiva reducción” del número de mujeres en edad fértil, que está en caída desde el año 2009 porque se trata de generaciones menos numerosas, nacidas durante la crisis de natalidad que se registró en los años ochenta y principios de los noventa. La edad media de la maternidad continúa en aumento y se sitúa en 31,6
años, siendo de 31,4 en 2011. Por otra parte, señala como causa una menor fecundidad, pues el número medio de hijos por mujer también ha experimentado un descenso pasando de 1,44 en 2008 al 1,32 el año pasado. Este descenso entre 2011 y 2012 fue especialmente acusado entre las extranjeras, que pasaron de 1,58 a 1,54 hijos p o r m u j e r, m i e n t r a s e n l a s españolas la reducción era de 1,29 a 1,28.
M AYOR
MORTALIDAD
El INE expone también la excepcional evolución del número de muertes registradas en 2012, un 4,6 por ciento más que un año antes y el mayor número en una década. Según los datos, se debe al incremento que se produjo en febrero y marzo, cuando los decesos superaron en un 29,2 y 13,6 por ciento respecto a las cifras de 2011. Esta evolución hizo que la tasa bruta de mortalidad se situase en 8,6 defunciones por cada mil habitantes, frente a los 8,4 de 2011.
Uno de cada seis niños entre 9 y 16 años lo hace
captación de menores por parte de pederastas en las redes sociales o publicación incontrolada de datos personales privados, entre otros. En este punto, se ha de tener en cuenta que en Internet existen “auténticos supermercados virtuales” del crimen que desconocen las fronteras físicas y cuya condición extraterritorial hace muy difícil la reacción con medios convencionales. “Por eso la prevención y la detección del cibercrimen es sin duda otra de las grandes prioridades estratégicas de la Secretaria de Estado de Seguridad”, se concluyó.
El quince por ciento de los menores europeos entre 9 y 16 años que utilizan Internet ha enviado fotos o videos a alguna persona que no conoce. El cuarenta por ciento lo ha empleado para hacer amigos, y el 34 por ciento ha agregado a su lista de amigos a desconocidos, según se destaca en lo datos aportados por la Secretaría de Estado de Seguridad. A la vez, han recalcado que en Europa los niños empiezan a utilizar Internet a partir de los nueve años y por ello, destaca que desde la Secretaria de Estado de Seguridad se apuesta por la protección y seguridad de los menores ya que “algunas cifras son realmente escalofriantes”, ante el peligro de pedofilia existente en la Red. De hecho, se ha puesto de relevancia que, según el departamento de Justicia de Estados Unidos, hay cerca de un millón de imágenes pornográficas de niños en Internet y que, además, éstas crecen al ritmo de 200 nuevas al día. En este sentido, se indicó que, tras la prostitución y el tráfico de drogas, el delito “más lucrativo” es el cibercrimen, donde se situaría la pornografía infantil por Internet. Entre las principales amenazas que se derivan de la utilización criminal de la Red, y que tienen los menores al utilizarlo de una forma irresponsable, además de la pornografía infantil, se dan numerosos casos de 'grooming' o acoso sexual, 'ciberbullying' o acoso o vejación,
Las múltiples investigaciones existentes muestran que el Bullying es un problema real y grave en las escuelas; independientemente de los países, del tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel socio-económico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los colegios. Las consecuencias en la victima del bullying pueden ser tanto físicas como psicológicas y en muchos casos, pueden ser permanentes en el tiempo. Algunas investigaciones refieren desde daño físico como hematomas, pérdidas en el patrimonio personal de los estudiantes, hasta severas consecuencias en la salud mental a futuro, como depresiones severas, trastornos de ansiedad o estrés post-traumático.
dios como un “instrumento más” para ayudar a reducir el avance del fuego en zonas periurbanas, más sensibles y donde habitual-
mente se producen los focos. También pueden contribuir a separar zonas agrícolas o crear pantallas en áreas urbanas.
BULLYING
◗ Por su alto porcentaje de agua y por no generar ramas secas
Los cipreses pueden reducir el avance de los incendios Un estudio internacional recogió muestras de incendios de años anteriores y esta clase de árboles fue la que más aguantó
Un estudio de expertos internacionales ha determinado que la plantación de cipreses puede servir de herramienta para reducir el avance de incendios en zonas sensibles periurbanas, donde se producen normalmente los focos, y crear pantallas para separar las zonas agrícolas y las urbanas. Así se desprende del informe de un grupo de investigadores que participan en el proyecto CypFire, en el que participan nueve países -Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, Malta, Turquía, Túnez e Israel-. Tras el incendio del pasado verano en Valencia, los expertos
tomaron muestras de la parcela de cipreses, de unos 10.000 metros cuadrados de superficie, que sobrevivió al fuego, de los cuales “sólo un 1,27 por ciento de los ejemplares de cipreses ardió, mientras que los árboles de otras especies de alrededor de la parcela resultaron calcinados”, según explican participantes en el proyecto. Era la primera ocasión en la que se probaba, en campo, la reacción de ejemplares de diversas variedades de cipreses, adultos y de gran altura ante un fuego de tal contundencia. Los resultados del estudio demuestran que los cipreses que
sobrevivieron al incendio de Andilla tienen menor inflamabilidad, ya que el tiempo de ignición es más largo que en otras especies mediterráneas por su alto porcentaje de agua. Como añadido, se puntualiza que se trataba de cipreses que crecen de forma libre, que no se podan y que tienen la rama de la variedad horizontal. Estos ejemplares crean una pantalla “cortavientos” y no generan ramas secas, “lo que posibilita que no haya combustible seco y ayuda a que se propague más lentamente el fuego”, comentaron. Por ello, se puede utilizar el ciprés en la prevención de incen-
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante todo el mes de junio, el Museo de las Ferias, expone como Pieza del Mes el manuscrito original que recoge, entre otros documentos, el Testamento y Codicilo del que fuera Contador Mayor de los Reyes Católicos Alonso de Quintanilla y su esposa Aldara de Lodeña, firmado el 19 de abril de 1496. El museo puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Aula Mentor
Ya se ha abierto el plazo de inscripción para aquellas empresas que deseen colaborar con el Aula Mentor ofreciendo prácticas formativas no retribuidas a los alumnos del mismo. Las empresas interesadas deberán ponerse en contacto con el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo, ubicado en la primera planta del Patio de Columnas, bien acudiendo a la oficina, bien a través del correo electrónico medina21@medinadelcampo.es, o los números de teléfono 983 812 481, 667 63 50 70.
Universidad de la Experiencia
Hasta el 28 de junio permanecerá abierto el plazo de inscripción en el Programa Interuniversitario de la Experiencia. Para formalizar la inscripción los interesados deben entregar sus solicitudes en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario de 9.30 a 13.30 horas.
Visitas teatralizadas
El próximo fin de semana se celebrarán nuevas visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota. Las visitas, bajo el nombre de “Un alto en el camino”, tendrán lugar el sábado 29, a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas; y el domingo 30, a las 12.00 y las 13.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 22 Y DOMINGO 23
LO MEJOR DE LA SEMANA
Daremos un repaso a las imágenes de la Feria del Caballo del pasado fin de semana.. A continuación, los vecnios del Barrio de Santo Tomás nos hablarán sobre sus fiestas que se celebran esta semana.
DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.
LA MAQUINA DEL TIEMPO
La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero
DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.
DOCUMENTAL DE SOBREMESA
Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa
DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano
LUNES 24 DE JUNIO
MEDINA AL DIA
Podremos ver las mejores imágenes del fin de semana en TeleMedina Canal 9. A continuación, un amplio resumen de los partidos del playoff final de ascenso de la Segunda División de Fútbol por gentileza de “Satecma” y “Calzados Los Madrileños”
MARTES 25 DE JUNIO
SESIÓN PLENARIA DEL MES DE JUNIO
Antes, tres contertulios analizarán el pleno. Después, TRAFFIC-CONSEJO,gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”
MIERCOLES 26 DE JUNIO
DE TU A TU
Después se entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc- Seguros Pedro Pariente”
JUEVES 27 DE JUNIO
NOCHE DE TOROS
Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortuñez y Javier Serrano.Después, ELLAS OPINAN y RECETAS DE COCINA,por gentileza de “Bazar La Rosa”
VIERNES 28 DE JUNIO
RECORDANDO RECUERDOS
Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasarán la música y los artistas de décadas pasadas. Después, DEBATE EN LAS ONDAS , tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que se abordarán diversos temas de actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 92% de los internautas cree que Hacienda tiene trato de favor con el deporte de élite Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 92% han respondido que creen que Hacienda tiene trato de favor con el deporte de élite. Por su parte, el otro 8% afirma que no cree que sea así.
¿Cree Hacienda tiene trato de favor con el deporte de élite?
SI
NO
Esta semana opine sobre matrículas universitarias
¿Cree que la subida de las matrículas alejará a muchos jóvenes de la Universidad? SI NO
Hace unos años, Salva era el vendedor estrella "puerta a puerta", pero ahora su jefe le ha amenazado con un despido si no es capaz de cerrar como mínimo doscientas unidades en dos días. En la feria de ventas más importante, charla con su antiguo jefe: Carmelo. Ambos se sienten decepcionados y estafados, han dedicado los mejores años de su vida a su profesión y hoy son apartados y olvidados. ¿Qué ha cambiado?, ¿cuándo ha pasado?, ¿qué hemos hecho mal? Las dudas invaden la cabeza de Salva mientras los jóvenes llegan a la empresa y toman el relevo de los puestos que antes ocupaban ellos. Pero Salva no va a rendirse, en la feria conoce a una joven y bella azafata de congresos llamada Inés a la que pide ayuda. Juntos idearán un plan en el que también estará implicado Battleworth.
Animales de compañía Toxoplasmosis
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que afecta a un gran número de especies de animales incluyendo al hombre. Los gatos y otros felinos son los únicos huéspedes definitivos. A pesar de ser muy común, clínicamente no produce grandes males y normalmente no presenta síntomas importantes. La toxoplasmosis suele llegar a nuestro gato principalmente por la ingestión de parásitos enquistados en los tejidos de los huéspedes intermediarios: carne mal cocida, roedores, aves, etc. Estos parásitos se reproducen en el intestino del gato y los huevos son eliminados con las heces del gato. Las personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas se pueden contagiar y padecer la enfermedad con graves consecuencias para el feto en caso de mujeres embarazadas. El diagnóstico de la enfermedad se basa en una determinación de anticuerpos en sangre del animal. La manera de prevenir esta enfermedad en el gato se basa en dar alimentos preparados secos o húmedos, evitar la ingestión de carne cruda (roedores, pájaros, etc.) y limpiar diariamente la bandeja sanitaria.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Asados en horno de leña.
Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Menú diario 11€
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
Tapas y canapés variados.
Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68
ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.
Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453
www.lavozdemedinadigital.com
de noche
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
C/ Simón Ruiz, 2
C/ Juán de Alamos, 6
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
670495368
Amplia terraza de verano
Plaza Segovia, 10
C/ Antigua, 4
VENTA DE VINOS PARA LLEVAR
MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas
wifi
Batidos naturales
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido Telf. 983 81 12 06
Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
AR
B
y nuestras molletas 3D
Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10
También puede consultar esta guía desde
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4
para moverte mejor 692 166 538 983 801 275
¡Pruébalo!
ALBERTO HERRERO
Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
DE
A
MOTOR
S MÁ
empresa.
OC AS I ÓN
De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.
Andrés Capa Conéctate a la Onda
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para
Si quiere comprar o vender, esta es su
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,
impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7
¡¡OPORTUNIDAD!!
ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA
sección
SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
OPORTUNIDAD
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34
SE ALQUILA Piso totalmente amueblado y con plaza de garaje Interesados llamar a :
669 33 12 55
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
SE TRASPASA NEGOCIO DE ESTÉTICA
IDEAL AUTOEMPLEO En Medina del Campo
Bien Situado, local totalmente montado y funcionando
654 70 11 02
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.
BREVES
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDEN:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SABADO - 22 DE JUNIO DE 2013
Ramón Prieto De Frías Presidente de la Asociación de Vecinos y representante de Rodilana
Mi sensación y la de los vecinos de Rodilana es que somos un pueblo, y así nos gustaría ser reconocidos por las instituciones
Enrique Vírseda
Rodilana vivirá este fin de semana sus fiestas en honor a San Juan. Son, junto a las de San Marcos, que se celebran a finales de abril, las dos celebraciones festivas del núcleo poblacional anexionado al Ayuntamiento de Medina, que cuenta actualmente con menos de 150 habitantes.
- ¿De qué actividades podrán disfrutar este fin de semana los vecinos de Rodilana? Comenzarán el sábado con unas partidas de ping-pong para niños y mayores. Es una actividad que el año pasado gustó mucho por el desconocimiento del deporte y hemos decidido repetirla. El domingo habrá hinchables, cedidos por el Ayuntamiento, y después una parrillada, al precio de cinco euros, que incluye comida y bebida. El año pasado el precio fue de dos euros, pero fueron muy justos para cubrir los gastos de las fiestas. A continuación estará la Discomovida “Buen Sabor, que ya estuvo en San Marcos y que tuvo buena acogida y buen precio, y, a las 2:30 h. daremos una chocolatada. El lunes, a las 12.30 h. celebraremos la misa en honor a nuestro patrón y por la tarde, a las 18.00 h., jugaremos unas partidas a las cartas para reunirnos todos los vecinos otra vez. - Ha habido cambios o recortes respecto a la programación del año pasado? El año pasado hubo una suelta de “toros ecológicos”, pero no hubo los hinchables de este año. Intentamos no cansar
a la gente ofreciendo siempre lo mismo y por eso variamos las actividades entre los programas de San Marcos y San Juan. - ¿Quién colabora en las fiestas de San Juan? Todo el “pueblo” se vuelca en las actividades. Tanto en la parrillada como en la chocolatada cualquiera está a disposición para echar una mano con las parrillas, transportando material o cualquier otra cosa que sea necesario. - ¿Cómo podemos considerar a Rodilana? Es un núcleo agregado al Ayuntamiento de Medina pero mi sensación y la de los vecinos de Rodilana es la de ser un pueblo. Nos gustaría ser reconocidos como pueblo ante la Junta y la Diputación, aunque estemos anexionados a Medina del Campo. No somos un barrio de Medina como puede ser el de Las Claras o el de La Mota, pues no podemos llegar a la
Plaza por calles asfaltadas y con aceras, estamos separados de Medina. Tampoco tenemos las mismas inquietudes que los habitantes de Medina, aunque sí parecidas, como por ejemplo la limpieza, con la que estamos contentos en la actualidad. - ¿Qué problemas tiene actualmente Rodilana? Un problema importante es la despoblación, que con la situación actual la gente se piensa mucho vivir en un pueblo porque se han recortado muchos servicios, como la comunicación con Valladolid. - ¿Y qué mejoras se pueden realizar? Arreglar los tan maltraídos baches que produjeron los chopos que había plantados en la Plaza, que daban problemas con las pelusas en la primavera y cuyas raíces levantaron las calles, y así siguen. También se podrían poner más puntos de luz y arreglar una cerceda y una bodega que
están hundidas y están creando problemas a los vecinos. - ¿Aparte de las fiestas de San Juan y San Marcos, se organiza alguna otra actividad a lo largo del año? Sí, las amas de casa se reúnen en las Aguedas y celebran su fiesta y el 13 y 14 de septiembre tenemos el acto de la Cofradía del Ecce Homo, en el que los devotos vienen a ver la misa y procesión del Ecce Homo. Además, las mujeres organizan algún taller durante el año y Rodilana también recibe la visita de los Reyes Magos de Medina del Campo. - ¿Cómo es la relación con el Ayuntamiento de Medina? La comunicación es muy buena, el problema es la burocracia, que hay que pasar por el Ayuntamiento a exponer tus problemas y las cosas del Ayuntamiento van despacio. Si tuviéramos Ayuntamiento propio, los problemas pequeños se resolverían más fácil. - Históricamente lo tuvo, ¿cómo fue el cambio? Lo tuvimos hasta el año 1976. Se vino a Medina pensando mejorar y ganar pero, en mi opinión, fue un error. Ya teníamos los servicios de agua y desagües y solamente hacía falta un secretario que llevara la burocracia, cuyo coste era elevado. En vez de compartirlo con otro pueblo, se decidió anexionarse a Pozaldez o Medina y la gente eligió Medina. - Por último, quiere decir algo a los habitantes de Rodilana ante las fiestas de San Juan? Quiero desear felices fiestas a todo el mundo, que se acerquen a Rodilana y que se solucionen los problemas, que es lo que hace falta.
Al margen
Rodrigo V.
Dicen que este año no vamos a tener verano. Ya son ganas de fastidiar, oye. Algunos incluso se lo atribuyen irónicamente a la política de recortes que nos asola. - Lo que nos faltaba. Nos quitan hasta el verano, pero seguro que para los políticos sí que hay. El caso es que oficialmente acabamos de estrenar un verano acorde con la situación económica: raro, atípico, inestable, sin perspectivas claras, a la gallega (quizás mejore o quizás no). Y esa inestabilidad e incertidumbre no son buenas. Aunque parezca mentira, no sólo los políticos son los responsables de todo el desbarajuste económico que sufrimos. El hombre (o la mujer) del tiempo también influye. Cuando el verano es normalmente caluroso y el invierno frío como corresponde, las cosas están claras, la gente sabe a qué atenerse, se relaja, trabajan más tranquilos, obtienen mejores resultados y son más felices. Se venden más abrigos y mantas en invierno, más bañadores, bronceadores y helados en verano, las cosechas del campo son las apropiadas y casi todos conseguimos ir pagando la hipoteca y el resto de los diezmos que nos impone la vida actual: luz, gas, teléfonos varios… Y como estamos acostumbrados a dominar el entorno, no nos hace ni pizca de gracia que nos rompan las rutinas y nos alteren la economía, el trabajo o el puñetero verano. Eso es una adversidad, una crisis, lo cual requiere un esfuerzo mayor por nuestra parte, ya no vale lo de siempre, ahora hay que hacer algo más para crear esa “oportunidad” que suele asociarse a la “crisis”. No vale con mirar al cielo y cagarse en lo divino y en lo humano. Hay que hacer algo, hay que inventar algo, hay que recordar aquella frase que decía “el tiempo de la adversidad es la estación de la virtud”. Y que luzca el sol un par de meses, coño. rodrigovoz@hotmail.es