lavozdemedinadigital.com Sábado, 13 de Julio de 2013 Año 54 . Nº 2841
Villaverde / 24 Comenzaron las Fiestas del Carmen, que ofrecen hoy dos toros del cajón y otro mañana domingo.
Serrada /24 Decenas de artistas participarán hoy en la novena edición del Día del Espantapájaros.
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Olmedo /26 “Meta-
Comarca /32 Un
Nava del Rey /34
producciones”, con “Julio César” de Shakespeare, levanta el viernes el telón de “Olmedo Clásico”.
total de 18 centros de Educación Infantil y Primaria se acondicionan en verano.
El presidente de la Diputación llegó a la ciudad en el primer bus del Plan Provincial de Transporte.
José Luis Matos Gómez /48 Propietario de la Autoescuela “Traffic” de Medina del Campo.
Festejos apuesta por la variedad musical en San Antolín 2013 Poco a poco se van conociendo detalles de la programación de las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín 2013, así como para los días previos a las mismas. Y, en cuestión musical, el Ayuntamiento apuesta una vez más por la variedad de estilos. Las grandes apuestas de Festejos para este año serán el grupo “Auryn”, que presenta
este año su segundo trabajo “Anti-héroes”; Jaime Valentín, artista vallisoletano conocedor ya de Medina por sus actuaciones en años anteriores con “Calle Jaleo”; y, de nuevo, “The Company” que traerá a la Plaza Mayor de la villa los mejores temas de “El último de la fila”, Manolo García y Joaquín Sabina. Página 2
Más de 6.600 personas visitaron Medina del Campo durante el mes de junio El pasado mes de junio Medina del Campo duplicó su número de visitantes, con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando las 6.621 personas, 3.354 más que en junio de 2012. Dentro del turismo receptor, que registró un incremento del 102,66 por ciento, el número de turistas extranjeros que se acercaron a la Villa de las Ferias
aumentó un 20, 52 por ciento, pasando de 346 personas en 2012, a 417, en 2013. En cuanto al turismo emisor, es decir, personas de la comarca que piden información en la Oficina Municipal de Turismo antes de emprender un viaje, se contabilizaron 216 personas, 11 más que en 2012, representando un aumento del 5,36 por ciento.P/3
Tras las obras, las Reales Carnicerías reabren al público P/ 4.
MATAPOZUELOS
ESPECIAL FIESTAS 2O13 SANTA MARÍA MAGDALENA
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Local ◗ Desde el 28 de agoto hasta el 7 de septiembre
Música para todos durante las Ferias y Fiestas de San Antolín “Auryn”, Jaime Valentín y los tributos de “The Company”, tres de las grandes apuestas de la Concejalía de Festejos este año Estefanía Galeote
Poco a poco se van conociendo detalles de la programación que el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Concejalía de Festejos, está preparando de cara a las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín 2013, así como para los días previos a las mismas. Y, en cuestión musical, el Ayuntamiento apuesta una vez más por la variedad de estilos para dar cobertura a los gustos de todos los medinenses. Las grandes apuestas de Festejos para este año serán el grupo “Auryn”, banda revelación de 2012 que presenta este año su segundo trabajo “Antihéroes” y que actuará en la Plaza Mayor de la villa el 3 de septiembre a las 22.00 horas; Jaime Valentín, artista vallisoletano conocedor ya de Medina por sus actuaciones en años anteriores con “Calle Jaleo” que presentará en la villa su trabajo en solitario, “Sin ataduras”, el 4 de septiembre, a las 22.00 horas; y, de nuevo, “The Company” que, si en la pasada edición de las fiestas trajo a la Plaza Mayor de Medina los mejores temas de “Mecano”, “Amaral” y “Fito y Fitipaldis”, el 2 de septiembre, a partir de las 23.30 horas, hará lo propio con las canciones de “El último de la fila”, Manolo García y Joaquín Sabina. Pero la música comenzará varios días antes, el 28 de agosto, con el recital musical de Pajares “Vive una noche mágica; las canciones de nuestra vida” y, el 29, con el festival de pop y rock de los años 80 y 90 “PopTour”, en el que actuarán “Tenesse”, Santi y Luis de “Los Inhumanos”, Miguel Costas de “Siniestro Total” y Joaquín Padilla de “Iguana Tango”. Este festival, que se celebrará en la Plaza de Toros, tendrá una duración de cuatro horas y una tercera parte del precio de la entrada, que costará tres euros, irá destinada a Cáritas de Medina del Campo.
ACTUACIONES FLAMENCAS El flamenco también cubrirá su cupo de protagonismo durante las Ferias y Fiestas de San Antolín gracias a la décimo octa-
“Auryn” actuará el 3 de septiembre en la Plaza Mayor / Foto www.aurynweb.com.
Jaime Valentín. / Foto www.jaimevalentinartistaoficial.com.
ACTUACIONES MUSICALES EN SAN ANTOLIN 2013 Miércoles 28 de agosto - 21.30 h. - Recital Musical “Vive una noche mágica; las canciones de nuestra vida”, de Pajares. En el Patio del Palacio Real Testamentario. Jueves 29 de agosto - 20.30 h. - Concierto de la Banda Municipal de Música. En el Auditorio Municipal. - 22.00 h. - Festival de Pop y Rock “PopTour”. En la Plaza de Toros. Viernes 30 de agosto - 18.00 h. - Festival Medina Sonora. En la Plaza del Mercado. Sábado 31 de agosto - 20.00 h. - Festival Medina Sonora. En la Plaza del Mercado. - 21.30 h. - XVIII Festival de Baile Español y Flamenco. En el Auditorio Municipal. Domingo 1 de septiembre - 15.00 h. - Festival Medina Sonora. En la calle La Antigua. - 22.30 h. - Orquesta “Tango”. En la Plaza Mayor. Lunes 2 de septiembre - 21.30 h. - Actuación de “Arte y Compás”. En la calle Madre Cándida. - 23.30 h. - Concierto de “The Company”. En la Plaza Mayor.
va edición del Festival de Baile Español y Flamenco, organizado por la Academia de Danza “Claudine”, el 31 de agosto; la actuación flamenca de “Arte y Compás”, el 2 de septiembre; y
Martes 3 de septiembre - 19.30 h. - Discoteca infantil “Funky Super Disco”. En la Plaza de Montmorillón. - 21.00 h. - Tributo a Isabel Pantoja. En el Auditorio Municipal. - 22.00 h. - Concierto de “Auryn”. En la Plaza Mayor. Miércoles 4 de septiembre - 00.00 h. - Los Bailes de Versalles con “Los Fósiles”. En la Plaza de Montmorillón. - 20.00 h. - Concierto “¿Te acuerdas del pop español?”. En la Plaza Mayor. - 22.00 h. - Concierto de Jaime Valentín. En la Plaza Mayor. Jueves 5 de septiembre - 00.00 h. - Los Bailes de Versalles con “La Fiesta”. En la Plaza de Montmorillón. - 20.30 h. - Pasacalles de la Batucada de la Escuela Municipal de Música. - 22.30 h. - Macro-Discoteca “Enigma”. En la Plaza Mayor. Viernes 6 de septiembre - 22.00 h. - III Festival “Medina’N’Roll”. Entre las calles Mostenses y Padre Suárez de la Concha. - 22.30 h. - Orquesta “Denis Band”. En la Plaza Mayor. Sábado 7 de septiembre - 23.00 h. - III Festival “Medina’N’Roll”. Entre las calles Mostenses y Padre Suárez de la Concha.
un “Tributo a Isabel Pantoja”, aún pendiente de confirmar, el 3 de septiembre.
MÁS FESTIVALES Para dar cabida a todos los
gustos musicales este año se celebrarán otros dos festivales de música más alternativa: vuelve “Medina Sonora” y “Medina’N’Roll” alcanzará su tercera edición.
Entre los grupos que actuarán en el primero de estos festivales, que tendrá lugar los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre, se encuentran “Simbiosis”, “Repetidores”, “Algo Parecido”, “My Friendly Ghost”, “Noviembre”, “A130”, “La Vena del Gusto”, “Kain”, “Exkrementes”, “Los idiotas” y “La Kabeza Peka”. En cuanto al “Medina’N’Roll”, éste se celebrará los días 6 y 7 de septiembre, estando por confirmar aún los grupos que participarán.
MÁS MÚSICA A todo esto hay que añadir las diferentes actuaciones de la Banda de la Escuela Municipal de Música y su Batucada; los pasacalles de las charangas “Tropycana”, “Los piraos” y “La cubatera”; los pases de las orquestas “Tango” y “Denis Band” en la Plaza Mayor los días 1 y 5 de septiembre, respectivamente; “Los Bailes de Versalles”, los días 4 y 5 de septiembre, con “Los Fósiles” y “La Fiesta”; y el concierto “¿Te acuerdas del pop español?”, el día 4, también en el ágora medinense. Además habrá algunas novedades en la programación como la discoteca infantil “Funky Super Disco”, que tendrá lugar en la plaza de Montmorillón en la tarde del 3 de septiembre, o la Macro-Discoteca “Enigma”, que recalará en la Plaza Mayor de la villa el 5 de septiembre.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL
Uno de los contenedores de recogida de aceite usado Oficina Municipal de Turismo / Foto Archivo.
◗ En los 22 contenedores distribuidos por la villa
Medina recicló más de tres toneladas de aceite usado en el segundo trimestre del año Mayo fue el mes en el que más kilos se recogieron, superando los datos de abril y doblando los de junio E. Vírseda
Los medinenses, a través de los puntos establecidos para la recogida de aceite de cocina usado, contribuyeron a la recogida de un total de 3.060 kilogramos de aceite de cocina usado en el segundo trimestre del año, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Medina esta semana. En total, con los residuos recogidos en los 24 contenedores -aunque de dos de ellos, los ubicados en Rodilana y Gomeznarro, no se obtuvieron datos- de la Villa de las Ferias se han podido dejar de contaminar la cifra de 3.366.000 litros de agua, que se hubieran visto afectados en caso de verter este producto por los desagües habituales de las viviendas. Separando la recogida por meses, el mes de mayo fue el más prolífico en cuanto a recolección se refiere, ya que los ciudadanos arrojaron a los contenedores 1.230 kilos de aceite usado, superando la cifra del mes de abril, 1.170, y casi doblando la del mes de junio, el más “flojo” del trimestre, con 660 kilos recogidos. De los 24 contenedores reco-
lectores, el más utilizado ha sido el ubicado en la Calle de las Farolas, con un total de 410 kilos de aceite depositados, seguido del instalado en el cruce de la Calle Angustias con la Calle Félix María Calleja, con 300 kilos, y de los instalados en la Calle Adajuela y en la Calle Ciudad Real, en los que se recogieron 280 kilos de aceite en cada uno. Estos contenedores, de cuya instalación se encargó la Procesadora Gallega de Alimentos S. L. durante el año pasado, recogen el aceite de cocina usado en botellas de plástico correctamente cerradas, favoreciendo así la recuperación total del envase, ya que también las propias botellas son recicladas en el posterior proceso de reutilización del aceite. La recogida de aceite de cocina usado en Medina del Campo lleva funcionando desde hace casi diez años, siendo entonces la localidad una de las pioneras en la colocación de estos contenedores. El objetivo de la recuperación del aceite es evitar la contaminación ambiental y aprovechar los residuos como materia prima para la producción de biocarburantes.
◗ Con respecto al mismo mes de 2012
Medina duplicó, en junio, el número de visitantes Un total de 7.065 personas, tanto turistas como vecinos de la localidad, acudieron a la Oficina de Turismo para solicitar información sobre la villa Estefanía Galeote
El pasado mes de junio Medina del Campo duplicó su número de visitantes, con respecto al mismo período del año anterior, alcanzado las 6.621 personas, 3.354 más que en junio de 2012. Dentro del turismo receptor, que registró un incremento del 102,66 por ciento, el número de turistas extranjeros que se acercaron a la Villa de las Ferias aumentó un 20, 52 por ciento, pasando de 346 personas en 2012, a 417, en 2013. En cuanto al turismo emisor, es decir, personas de la comarca que piden información en la Oficina Municipal de Turismo antes de emprender un viaje, se contabilizaron 216 personas, 11 más que en 2012, representando un aumento del 5,36 por ciento. Y, respecto a las consultas que los propios medinenses realizan para informarse acerca de los acontecimientos que se celebran en la villa, éstas también se incrementaron, en este caso, un 35,71 por ciento, al pasar de 168 en 2012 a las
ESTADISTICAS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO DE JUNIO DE 2012 Y DE 2013 2012 TURISMO RECEPTOR 3.267
2013
DIFERENCIA
6.621
3.354 (102,66%)
Extranjeros
346
417
71 (20,52%)
TURISMO EMISOR
205
216
11 (5,36%)
Consultas
168
228
60 (35,71%)
EXCURSIONES
477
1.732
1.255 (263,10%)
3.640
7.065
3.425 (94,09%)
TOTALES
228 que se han registrado en junio de este año. Por último, el número excursiones también se incrementó el mes pasado llegando a 1.732 personas, frente a las 477 de junio de 2012. Desde Turismo han indicado que este aumento se debe, en gran parte, a las ferias celebradas durante el mes de junio - la primera edición de la Feria de Cerveza Artesanal de Castilla y León, la décimo
cuarta de Espectáculos Taurinos Tradicionales y la segunda del Caballo-, así como a la cercanía con Arévalo, municipio que acoge “Credo”, la nueva exposición de las Edades del Hombre, ya que muchas de las personas que acuden a contemplar la muestra realizan una parada en la Villa de las Ferias, relacionada en cierta manera con la localidad abulense gracias a la reina Isabel la Católica.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Incluidas dentro de los planes de Prevención de Drogodependencias y Juventud
El “Verano Saludable” de Medina del Campo se presenta con un amplio abanico de actividades para jóvenes También se llevará a cabo una campaña de concienciación sobre el cannabis informando de los perjuicios que conlleva para la salud y los riesgos legales de su consumo y tenencia autorización”.
Estefanía Galeote
El concejal de Juventud, José María Magro, presentó el martes las actividades de ocio que se van a desarrollar en Medina del Campo dentro del “Verano Saludable” que se incluye en el programa “Vacaciones Saludables”; actividades, incluidas también en los planes municipales de Prevención de Drogodependencias y Juventud, entre las que se encuentran diversos talleres y cursos, además de conciertos del ciclo “Música en la Calle”.
BALANCE DEL PLAN DE DROGODEPENDENCIAS
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS
Dentro de las actividades programadas siguiendo el Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, se va a iniciar una nueva campaña de sensibilización y concienciación sobre el consumo de cannabis, para la que el Ayuntamiento ha editado un folleto en el que, además de explicar los perjuicios para la salud que causa esta sustancia, se indican los riesgos legales de su consumo y tenencia. La información se distribuirá mediante los educadores de calle en zonas de riesgo, así como se podrán recoger estos folletos en las dependencias municipales más frecuentadas por jóvenes, en los meses de julio y agosto y, durante la primera quincena de septiembre, la campaña se centrará más en los centros educativos de la villa. Por otra parte, esta semana se ha puesto en marcha el Taller “Cambio de Sentido”, para la reducción de accidentes de tráfi-
Magro durante la rueda de prensa.
co, que se imparte en las autoescuelas “L” -10 de julio-, “Traffic” -11 de julio- y “Javier” -31 de julio- y consiste en una serie de charlas informativas en las que se ponen de manifiesto los riesgos que representa conducir tras la ingesta de bebidas alcohólicas. Otra de las actividades incluidas dentro del Plan de Prevención de Drogodependencias es el curso de Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas que, al igual que en años anteriores, será requisito indispensable para aquellos establecimientos que deseen participar en la Feria de Calle durante las Ferias y Fiestas de San Antolín.
Las peñaolimpiadas, durante las fiestas y en colaboración con la Concejalía de Festejos; y el programa Nexus que se desarrolla hasta finales de este mes, completarán las actividades del Plan de Prevención de Drogodependencias para este verano.
ACTIVIDADES DEL PLAN DE JUVENTUD Respecto a las actividades de ocio que se encuadran en el Plan Municipal de Juventud, entre ellas se encuentran los diferentes talleres gratuitos de “Medina Joven” dirigidos jóvenes de entre 12 y 18 años: Arte Joven, celebrado esta semana; Cocina Creativa, del 15 al 18 de julio, Reciclaje, del 22 al 25 de julio; Muévete, del 29 de julio al 1 de agosto; Talleres Isabelinos, del 5 al 8 de agosto; y Tatuajes de Henna, el 16 agosto. Para estos talleres, que se realizan en la Casa de Cultura y cuyas plazas están limitadas a 25, debe realizarse la inscripción hasta diez días antes de su comienzo, a excepción del último de ellos que no necesita inscripción previa y se desarrollará en la Plaza Mayor. Continuando con las actividades, la siguiente ha sido el último concierto del ciclo “Música en la Calle” que tuvo lugar ayer en la piscina del Pablo Cáceres y en el que estaba pre-
visto que actuase el grupo “Tiki Ladies”, pero que finalmente corrió a cargo del dúo de música brasileña “Simbiosis”, formado por Fernanda Moro (voz y percusión) y Demah Protha (guitarra, percusión y birimbao). Pero la música no acaba aquí ya que, el 9 de agosto, en el parque “Villa de las Ferias” continuará el ciclo con las actuaciones de “La Kabeza Peka” y “Kain”. Por otra parte, “la ‘Noche de las Perseidas’, que se incluye dentro de las actividades planteadas de cara al ocio nocturno alternativo y también a la formación de los jóvenes en materia de astronomía, constará con un taller dedicado a la observación de las estrellas, concretamente la lluvia de estrellas que tiene su cenit en la noche del 12 al 13 de agosto, y se conocen como las ‘lágrimas de San Lorenzo’ o ‘Perseidas’”. Este taller, que impartirá el Grupo Universitario de Astronomía y la Sociedad Astronómica Syrma y contará con 30 plazas, se realizará en el Area Recreativa de Las Salinas a partir de las 22.00 horas “y lo que se va a hacer es una observación a simple vista y con telescopio del fenómeno. Va destinada preferentemente a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años y, si se inscriben menores, necesitarán
El concejal de Juventud quiso también realizar un pequeño balance de las actividades llevadas a cabo hasta el momento dentro del Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, aprobado el pasado mes de noviembre. “Durante este curso se han organizado bastantes actividades, sobre todo en el área de prevención: se han desarrollado programas se sensibilización y concienciación, a través de los Días Mundiales Sin Alcohol, en noviembre, y Sin Tabaco, en mayo; se han organizado los programas escolares ‘Discover’ y ‘Construyendo Salud’, dentro de los programas de prevención escolar, así como los talleres de prevención de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol y el cannabis, organizados para alumnos de bachillerato”. Además de estos programas escolares se han llevado a cabo “el Ulises, en el que han participado 69 chavales; Hércules, con 65; Hygieia, con 43 menores; Atenea, con 42; y los programas Nexus que finalizan este mes y que rondan los 100 inscritos, además de los programas de prevención familiar: Moneo, con un total de 32 familias, y Dédalo, con 17 familias, y otras actividades como charlas para madres y padres en relación con el consumo de alcohol en adolescentes, como la que se realizó con motivo de la Semana Joven”. En cuestiones de prevención comunitaria, el concejal señaló que se ha realizado un curso de formación sobre intervención en drogodependencia para voluntarios de Protección Civil y un curso, en el que han participado 21 jóvenes, sobre formación de prevención de drogodependencias en zonas de ocio. Y, respecto a la asistencia y la inclusión social, “se ha derivado a las personas que han acudido a solicitar información y asesoramiento al centro más indicado y se ha realizado un curso de formación dirigido a integrantes de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Medina (ARMEC) sobre inserción socio laboral”, concluyó Magro.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Cultura y Turismo
Ocho exposiciones ampliarán la oferta de la Semana Renacentista Grabados, fotografías, instrumentos musicales y recreaciones históricas ambientarán el Ayuntamiento y centros históricos y culturales de Medina durante la Feria a domingo de 11.00 a 1.00 horas.
E. Vírseda
A falta de la presentación oficial del programa y del conjunto de actividades que compondrán la VI Feria Renacentista, segunda edición bajo el nombre de Imperiales y Comuneros, ya son ocho las exposiciones confirmadas que complementarán la oferta cultural y de entretenimiento que presentará la Villa de las Ferias durante la tercera semana de agosto. Diferentes fundaciones, asociaciones, centros culturales y ayuntamientos han querido organizar estas muestras relacionadas con la historia y el ambiente de la Semana Renacentista en Medina del Campo, en varios espacios preparados para la ocasión, como el Centro Cultural Integrado "Isabel la Católica", el Centro Cultural San Vicente Ferrer o los patios del Ayuntamiento de la Villa.
GUERRA DE LAS COMUNIDADES La exposición de ilustraciones de Carlos Velázquez sobre la Guerra de las Comunidades, octava Conmemoración de la Quema de Medina, hecho ocurrido en 1520 estará expuesta del 14 al 21 de agosto en el Patio principal del Ayuntamiento de Medina del Campo. El horario, igual que la muestra anterior será de lunes a miércoles de 19.00 a 21.00 horas y de jueves a domingo de 11.00 a 1.00 horas. La organizadora de la exposición es la Asociación Cultural “Hacia Medina del Campo”.
PINTURA RÁPIDA
Cartel de la exposición Plasti-Historia
”Armonía en azul y ocre. Ritmo vital y festivo Sefardí”
PLASTI-HISTORIA Veinte escenas fabricadas en plastilina estarán expuestas del 14 de agosto al 8 de septiembre en el vestíbulo principal del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, en horario de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas. Dirigida a un público infantil y juvenil, está organizada por la Fundación Villalar Castilla y León y la Fundación Educa.
COSTUMBRES
SEFARDÍES
La exposición “Armonías en azul y ocre. Ritmo vital y festivo Sefardí” mostrará a través de paneles, prendas, instrumentos musicales y elementos audiovisuales algunas de las costumbres vitales y culturales de los sefardíes, descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica hasta 1492. Estará expuesta en el claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” del 15 de agosto al 22 de septiembre, de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas. Es una muestra organizada por el Ayuntamiento de Córdoba y por la Red de Juderías de España “Caminos de Sefarad”, con el patrocinio del Ayuntamiento de Medina del Campo.
RECREACIÓN HISTÓRICA Las Reales Carnicerías serán las encargadas de acoger la
Los trabajos presentados al IV Certamen Nacional de Pintura Rápida estarán expuestos del 15 al 21 de agosto en el Patio de Columnas del Ayuntamiento. Es una muestra organizada y patrocinada por el Ayuntamiento de la localidad y la Fundación Grupo Siro, que cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Muriel y de la Asociación de Empresarios Centro Histórico, Medina Comercial. El horario de apertura a los visitantes será: el jueves 15, de 18.00 a 21.00 horas; de viernes 16 a domingo 18, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y de lunes 19 a miércoles 21, de 8.00 a 15.00 horas.
RETABLOS Y ESCULTURA EN MEDINA DEL CAMPO
Uno de los grabados de la exposición de Carlos Velázquez
exposición fotográfica sobre la “Giostra del Sarracino”, una recreación histórica similar a las que se podrán ver en Medina durante la Semana Renacentista que se celebra en la ciudad italiana de Arezzo. Se podrá visitar del 14 de agosto al 8 de septiembre, en horario de 9.00 a 15.00 horas de martes a domingo, salvo del 15 al 18 de agosto, cuyo horario será de 11.00 a 1.00 horas. Es una exposición organizada por el Ayuntamiento de Arezzo y por la Universitá Enzo Ficai de la ciudad italiana.
INSTRUMENTOS MUSICALES El Centro San Vicente Ferrer organizará, con la colaboración del Aula Museo Paco Díez, una exposición de instrumentos musicales populares ligados a la tradición religiosa, que estará a disposición de ser visitada en la Ermita del Amparo del 14 al 25 de agosto en horario de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas.
MAQUETAS El parque de maquetas de Leopoldo García Gómez se
expondrá del 14 al 21 de agosto en el Patio Principal del Ayuntamiento de Medina del Campo, punto informativo de la Feria Renacentista. El horario será de lunes a miércoles de 19.00 a 21.00 horas y de jueves
También coincidirá con la Semana Renacentista la “Exposición de fotografía histórica y patrimonio artístico: retablos y escultura en Medina del Campo”, que albergará del 11 de julio al 8 de septiembre el Museo de las Ferias, en su horario de martes a sábado de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas. y domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL ◗ Cuentan con dos nuevos puestos de venta
Las Reales Carnicerías reabren al público tras el embellecimiento y acondicionamiento del edificio En los próximos días se concluirá la última fase de las obras con la apertura de la puerta de acceso desde la avenida Lope de Vega, en la que se mostrará al público el pavimento original del inmueble histórico López y Alonso en uno de los puestos.
de venta encontramos otra de las novedades del edificio: la homogeneidad estética de los mismos y la mejora de la iluminación tanto de éstos como del edificio completo. Por otra parte, y al objeto de continuar enriqueciendo en actividad las Reales Carnicerías, se ha instalado un sistema de sonido que, además de proporcionar hilo musical al edificio, facilitará la celebración de charlas, conferencias y conciertos en su interior.
Estefanía Galeote
El edificio de las Reales Carnicerías reabrió ayer sus puertas tras las obras que se han acometido en el mismo para su embellecimiento y acondicionamiento, las cuales concluirán en los próximos días con la apertura de la puerta principal de acceso al inmueble, la situada en la avenida Lope de Vega. La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, junto a los concejales de Urbanismo, Germán Sáez; Participación Ciudadana; Jesús Ramón Rodríguez; Bienestar Social, Raquel Arévalo; Personal, Julián Rodríguez; y Mercados, Begoña González, visitó el edificio para comprobar in situ las mejoras que se han realizado en el mismo. Entre las mejoras se encuentra la supresión de los puestos centrales y la colocación de un nuevo pavimento, obras con las que “hoy ya podemos ver todo el esplendor del edificio, y digo la palabra esplendor con pleno
PUERTA DE LOPE DE VEGA
Vista actual del interior de las Reales Carnicerías.
conocimiento de ella porque gracias a la recuperación que se ha hecho podemos apreciar el edificio renacentista -declarado Bien de Interés Cultural- que ha mantenido su actividad y por eso queríamos ponerlo en valor”, señaló
Sáez, quien añadió que “se ha recuperado, así, como un elemento más de nuestra riqueza histórica, artística y arquitectónica”. Por otra parte, también se ha ampliado la oferta comercial ya que a los puestos ya existentes,
cuatro de ellos trasladados desde el espacio central a los laterales, se han sumado dos dedicados a la venta de productos ecológicos y a la degustación de productos de la tierra. Y, relacionada con los puestos
Acabado el interior del edificio, ahora solo falta que concluyan las obras de apertura de la puerta de Lope de Vega en la que, además de facilitar el acceso a los ciudadanos, se mostrarán los restos arqueológicos encontrados durante las obras, consistentes en el pavimento original del edificio, que se protegerá con un cristal y se iluminará, y dos elementos que, similares a poyetes, flanquean la puerta en la parte interior de este inmueble construido en el año 1562.
INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA ESPECIAL DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2013 PARA LOS CONTRIBUYENTES QUE TENGAN DOMICILIADO EL PAGO DEL IMPUESTO 2013 EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ES UN TRIBUTO QUE SE DEVENGA EL 1 DE ENERO. DURANTE EL EJERCICIO 2013, SE APLICARÁ EL SISTEMA ESPECIAL DE PAGO ESTABLECIDO EN LA ORDENANZA FISCAL Nº1. TODOS LOS CONTRIBUYENTES QUE TENGAN DOMICILIADO EL PAGO DEL IMPUESTO Y NO HAYAN RENUNCIADO EXPRESAMENTE AL SISTEMA ESPECIAL DE PAGO ABONARÁN, CON CARGO EN SU CUENTA, EL IMPUESTO EN LOS SIGUIENTES PLAZOS: RECUERDE: 5 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
El primer plazo: Tendrá carácter de pago a cuenta, será equivalente al 50% de la cuota líquida del impuesto y se hará efectivo el 22 de julio de 2013. El segundo plazo: Equivalente al otro 50% de la cuota líquida y se hará efectivo el 5 de noviembre de 2013. EN EL SUPUESTO DE QUE SE DESATIENDA ALGUNO DE LOS PAGOS SE ESTARÁ A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 9 DE LA ORDENANZA FISCAL Nº1 (disponible en la página web www.ayto-medinadelcampo.es). EN CONCRETO, SE ANULARÁ LA ORDEN DE DOMICILIACIÓN BANCARIA. LOS CONTRIBUYENTES QUE, TENIENDO DOMICILIADO EL PAGO DEL IMPUESTO, HAYAN RENUNCIADO EXPRESAMENTE AL SISTEMA ESPECIAL DE PAGO, ABONARÁN, CON CARGO EN SU CUENTA, EL 100 % DE LA CUOTA EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013. POR SU PARTE, EL PERÍODO DE COBRANZA EN VOLUNTARIA DEL IMPUESTO ABARCARÁ DESDE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2013. TRANSCURRIDO EL PLAZO DE INGRESO EN PERÍODO VOLUNTARIO, LAS DEUDAS SERÁN EXIGIDAS EN PERÍODO EJECUTIVO Y DEVENGARÁN LOS RECARGOS, INTERESES DE DEMORA Y, EN SU CASO, LAS COSTAS QUE PRODUZCAN, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 26 Y 28 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA.
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL ◗ Se desarrollan en la Casa de Cultura
Una veintena de jóvenes participan en el primer turno de talleres de Medinajoven 2013 Se celebrarán durante todo julio y abordarán temas como el arte, la cocina creativa o el reciclaje, finalizando con los “Talleres Isabelinos” E. Vírseda
Grupo de jóvenes creando en el taller “Arte Joven”
El lunes comenzó el primero de los cinco talleres que los jóve-
nes medinenses podrán realizar dentro de las “Actividades Medinajoven 2013”, dirigidas a chicos y chicas de 12 a 18 años
que se llevarán a cabo en la Casa de Cultura de la localidad, situada en la Calle San Martín. En horario de 11.00 a 13.00 horas y de lunes a jueves, cerca de una veintena de jóvenes han podido experimentar esta semana con el taller “Arte Joven”, en el que los participantes pudieron fabricar objetos con goma eva, fieltro y abalorios, entre otros materiales. La próxima semana la temática será la cocina en el taller “Cocina Creativa”, una actividad que ha tenido mucho éxito de inscripción y en la que se podrán preparar diferentes productos culinarios de repostería, batidos o tapas de una manera innovadora. Consecutivamente se llevará a cabo el taller de “Reciclaje”, en el que se dará otro uso a ropa y complementos y, cerrando el mes de julio, los interesados, que se podrán inscribir hasta el 19 de julio, conocerán y practicarán bailes como el zumba en la actividad “Muévete”, del 29 de julio al 1 de agosto. El último de los talleres de este tipo se titulará “Talleres Isabelinos”, centrado en la figura de Isabel la Católica y tratará sobre productos de cuero, malabares y danzas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 26 de julio. Estos talleres están organizados por el Centro de Información Juvenil, lugar donde los jóvenes pueden inscribirse para los que aún haya plazo y plazas, porque cada taller tendrá, como máximo, 25 inscritos, por orden de inscripción, aunque si el día de comienzo del taller no se ha llegado a tal cifra, el plazo seguirá abierto para los que estén interesados hasta completar el cupo. Además, para fomentar la participación de más jóvenes medinenses, se ha limitado el número de talleres a dos por cada participante y los inscritos que no acudan a la actividad sin avisar de su ausencia, perderán el derecho a participar en los siguientes talleres. Las “Actividades Medinajoven 2013” tendrán su último evento en la Semana Renacentista, ya que el viernes 16 de agosto, y dentro de la Feria Renacentista, los jóvenes de Medina podrán aprender y practicar con tatuajes de henna, una actividad que no requerirá inscripción previa que se llevará a cabo en la Plaza Mayor de la Hispanidad de 11.30 a 13.30 horas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL ◗ Asociación de Vecinos Medina Sur
Medina Sur cerrará mañana su programación festiva Desde el miércoles ha organizado concursos, bailes y sesiones de cine para todas las edades E. Vírseda
Los vecinos de Medina Sur viven, desde el miércoles, las fiestas del barrio que reúnen actividades culturales, deportivas y gastronómicas para todas las edades. La Plaza Luis Díez Sangrador ha sido, y será, ya que las fiestas se alargarán hasta la tarde de mañana domingo, el punto donde se lleven a cabo todas los eventos organizados y programados por la Asociación de Vecinos Medina Sur. El miércoles dio comienzo la programación festiva con un recital de poesía del que se encargaron los vecinos del barrio bajo la dirección de Miguel Angel Reguero. A continuación, se llevó a cabo un baile de disfraces, que concluyó con una chocolatada que precedió a la primera sesión de cine de verano. Cerca de 150 vecinos participaron en la jornada inaugural de las fiestas. En la tarde del jueves fueron los hinchables quienes tomaron el protagonismo y con los que los niños del barrio y aledaños pudieron divertirse durante las tres horas que estuvieron instalados. En sesión nocturna, se pudo ver la segunda entrega de cine de verano. Ayer llegó el turno de la música, aunque la jornada se inició con un concurso de chinchón. A continuación, se pudo ver una exhibición de baile flamenco por parte de la Escuela de Baile “Lita y Sara”, en la que se recordó a Paula Pisador. Por últi-
mo, se rememoró la “movida madrileña” con una audición de la música de moda en los pasados años 90.
SÁBADO Y DOMINGO A las 11.00 horas de la mañana comenzará la programación de hoy, con una gymkhana ciclista organizada por el Club Ciclista Medinense, y a la 13:30 horas se celebrará un concurso de tortilla, pinchos y empanadas, que se podrán degustar más tarde acompañados de limonada. Por la tarde, a las 21.00 horas tendrá lugar una parrillada y, a partir de las 23.00 horas, una discomovida para cerrar el sábado festivo. Mañana domingo se llevará a cabo la refrescante actividad “Fiesta de la Espuma”, de 12.30 a 14.00 horas y a las 15.00 horas se repartirá la “Gran Paella” para la que, al igual que la parrillada, se accederá con tickets comprados anteriormente en la sede de la Asociación de Vecinos. Por último, en sesión de tarde, se entregarán todos los trofeos de los concursos de las fiestas a partir de las 20.00 horas y, a continuación, se realizará un homenaje a un vecino calificado como “ejemplar” por la Asociación de Vecinos de Medina Sur, Mariano Lozano “Canuto”. Con este emotivo acto se clausurarán los cinco días que el barrio dedica cada año a sus fiestas, en las que buscan la participación de jóvenes y mayores en todas las actividades organizadas.
Recital de poesía de los vecinos de Medina Sur
Niños participando en el baile de disfraces del miércoles
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL ◗ Cerca de cien niños participarán en las actividades
El Programa Nexus, alternativa matinal para los niños de Medina Organizado por el Ayuntamiento de Medina, los inscritos en los cuatro turnos del mes de julio disfrutarán de juegos, dinámicas de grupo y talleres E. Vírseda
El programa de ocio gratuito Nexus, organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo que se desarrollará durante todo el mes de julio en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, celebró esta semana su segundo turno de participación. De esta manera, los niños y niñas de 9 a 12 años, de 9.00 a 14.00 horas, pudieron disfrutar de juegos grupales, dinámicas de convivencia, manualidades y otras actividades que se desarrollaron tanto en el interior del Centro Cultural como en los exteriores de la Plaza Montmorillon. La programación, diferente cada semana y procedente del Plan de Prevención de Drogodependencia, busca ofrecer ocio alternativo a los niños, enlazando el calendario escolar con el de Nexus y mos-
Vista general de los participantes en el Programa Nexus
Una de las mesas, realizando manualidades
trando la actividad y existencia de otras asociaciones que se dedican a “formar entreteniendo” a los escolares. El éxito de este programa se comprueba con la reiteración de niños durante los cuatro turnos del mes de julio y, en algún caso, de año en año
durante los cuatro años que pueden participar en él. El Programa Nexus ha contado este año con la inscripción de 97 niños y niñas, récord de participación del total de ediciones que se han celebrado del programa lúdico-educativo.
Los niños realizan los talleres en el Centro Cultural Integrado
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL ◗ En la sede situada en la Calle San Martín
Cruz Roja Juventud inició sus talleres de verano dirigidos a niños y niñas de 5 a 10 años La asociación centrará sus actividades en temas diferentes cada semana E. Vírseda
Cruz Roja Juventud ha comenzado esta semana la realización de talleres lúdicos para niños de edades comprendidas entre los 5 y los 10 años, que se llevarán a cabo cada martes y jueves, desde las 10.00 hasta las 13.00 horas, hasta el próximo 8 de agosto. Los inscritos, que completaron las 30 plazas ofrecidas, disfrutarán de estos talleres en la sede de Cruz Roja en Medina, sita en la Calle San Martín pudiendo, a través de manualidades, juegos, gymkhanas o preparación de disfraces, pasar de una forma más divertida las mañanas de verano mientras fomentan, al mismo tiempo, valores como la convivencia, la tolerancia, la participación, la vida asociativa o el trabajo en equipo, según apuntaron desde Cruz Roja. Cada semana, los voluntarios de Cruz Roja Juventud, que para estos talleres serán de cuatro a ocho, se encargarán de coordinar los talleres, centrando las actividades en torno a una temática distinta cada semana, como la tolerancia, el circo y la música, el agua, el reciclaje y el
medioambiente, los juegos populares o la historia, aprovechando la proximidad de la Semana Renacentista a mediados del mes de agosto. Este martes y este jueves, comenzando con los talleres, los niños y niñas pudieron conocerse a través de juegos de presentación, jugando a puntos o creando chapas personalizadas fabricadas por ellos, que lucieron después orgullosos y presumidos. La representante de Cruz Roja Juventud en Medina del
Campo, Laura Ortúñez, comentó que “el objetivo de estos talleres es facilitar un espacio de ocio saludable, alternativo y de entretenimiento a los menores medinenses y, por otra parte, dar a conocer Cruz Roja Juventud como asociación juvenil”. También se piensa en los padres, “que tienen un lugar de confianza para dejar a sus hijos por la mañana con la tranquilidad de saber que se lo están pasando bien y conociendo a gente”.
Los participantes en los tallres, jugando a “puntos”
Los niños, jugando en el patio interior de la sede de Cruz Roja
Grupos de participantes junto a sus monitores en los talleres
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL ◗ Los actos se llevarán a cabo durante todo el fin de semana
La Asociación San Cristóbal homenajeará a su patrón con una amplia programación Estefanía Galeote
San Cristóbal 2012.
Hoy y mañana, la Asociación San Cristóbal de Medina del Campo, presidida por Pedro Sanz, llevará a cabo diferentes actividades con el fin de cele-
brar, aunque varios días después para aprovechar el fin de semana, la onomástica de su patrón. La primera de las actividades que componen la amplia programación de este año es un entrenamiento de motos que se des-
arrollará en la Ronda de Gracia. Será un entrenamiento del Junior Team de la escudería XE Racing Team, a la que pertenece el piloto medinense Daniel Pocero, que comenzará a las 12.00 horas bajo el patrocinio del bar Mar Azul, que también patrocinará, a las 18.00 horas en la misma calle, una carrera de motos. Posteriormente, a las 19.00 horas, los actos se desplazarán hasta el Palacio de las Salinas, donde se instalarán unos hinchables para los más pequeños. A las 21.30 horas, llegará el momento de que el poeta Mariano García Pásaro realice la presentación oficial del libro “San Cristóbal 2013”, a la que seguirán los monólogos de Ricardo Lerma que precederán al ágape y el baile que comenzarán a las 22.00 horas. Pero no concluyen aquí los actos ya que el tradicional desfile de vehículos engalanados se celebrará mañana: a las 10.30 horas, tendrá lugar la concentración de los camiones en la Plaza Mayor para, a las 12.00 horas, asistir a la misa que se desarrollará en la Colegiata de San Antolín en honor a San Cristóbal, a la que seguirá la procesión y la bendición del santo y los participantes. El último de los actos será la comida de hermandad que se celebrará de nuevo en el Palacio de las Salinas y durante la que se entregarán los premios a los socios que hayan engalanado mejor sus vehículos y se sortearán entre los socios doce circuitos termales en el balneario, para concluir San Cristóbal 2013 con un baile fin de fiesta.
La peña “Kazimas” colocará la bandera el 1 de septiembre Redacción
Miriam Gutiérrez, de la peña “Kazimas”, será la encargada de colocar la bandera en la torre de la Colegiata el próximo uno de septiembre, primer acto de las Ferias y Fiestas de San Antolín, convirtiéndose en la primera mujer que sube la bandera desde hace veinte años. Así lo decidió el colectivo de peñas Copelin, en la reunión que mantuvo el 5 de julio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en la que se llevó a cabo el sorteo.
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LOCAL ◗ Jueves, 18 de julio
Ecomedina organiza una charla sobre calzado ecológico en las Reales Carnicerías La empresa Bioworld, de la localidad toledana de Puebla de Montalbán, será la encargada de dar a conocer este producto Estefanía Galeote
El Grupo de Consumo Ecomedina organiza, el próximo jueves a las 18.00 horas, una charla especial de verano centrada en el calzado ecológico, que correrá a cargo de la empresa Bioworld, de la localidad toledana de Puebla de Montalbán. En esta charla, que se desarrollará como es habitual en el edificio de las Reales Carnicerías y para la que cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación de Empresarios de dicho inmueble, el representante de la empresa explicará los motivos que les llevaron a fabricar este tipo de calzado, así como los procesos de producción artesanal.
La curtición al cromo y vegetal, el tipo de suela, los pegamentos utilizados, los conceptos de economía de lo cercano y su repercusión en el planeta y el veganismo, serán algunos de los puntos en los que se centrará esta nueva charla en la que, además, se expondrán algunos de los zapatos que fabrica Bioworld.
FABRICACIÓN ECOLÓGICA
ARTESANAL
La empresa toledana utiliza diferentes materiales para la elaboración de su calzado, entre ellos, “pieles vacunas curtidas con extractos vegetales, sin sales de cromo ni metales pesados, es decir sin tratamientos químicos. Todas las pieles que usamos en nuestra fabricación proceden de la empresa
Curtidos Atienza, en Palencia, donde se han dedicado a la curtición de pieles únicamente con extractos vegetales desde hace más de un siglo”. Además, para calzados destinado a veganos, en lugar de piel utilizan un material de base vegetal “como un textil pero
con una densidad muchísimo mayor, lo que favorece su resistencia, duración y la protección contra el frío. Es, sin duda, no sólo una alternativa a la piel animal, sino un sustituto de mejor calidad”. En cuanto a las plantillas y las suelas de los zapatos, las
primeras las fabrican a base de corcho, caucho natural, yute y microfibra, mientras que las segundas son de caucho natural. Por último, estos artesanos utilizan pegamentos a base de agua y sin disolventes “los cuales acabarían evaporándose y contaminando la atmósfera”.
La alcaldesa de Medina, en la inauguración de la exposición
◗ Muestra 70 documentos históricos
Fotografía y patrimonio de Medina en el Museo de las Ferias Exhibe imágenes de inicios del siglo pasado E. Vírseda
En la mañana de ayer se inauguró, en la Sala de Exposiciones del Museo de las Ferias la exposición “Fotografía histórica y patrimonio artístico, Retablos y esculturas en Medina del Campo”, que se podrá visitar hasta el próximo 8 de septiembre en horario de 10.00 a 13.30 horas de martes a sábado y de 11.00 a 14.00 horas los domingos y festivos. La exposición exhibe, según palabras del director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, un doble patrimonio: primero el fotografiado, retablos y esculturas de iglesias y conventos de Medina de la primera mitad del siglo XX, y, segundo, las fotografías en sí, dado la antigüedad de las mismas y las técnicas utili-
zadas para su revelado, impresión y conservación.
LA EXPOSICIÓN Desde la Fundación Museo de las Ferias señalaron que la muestra albergará “cerca de setenta imágenes fotográficas dedicadas al arte escultórico de Medina, en su mayoría casi con cien años de antigüedad, procedentes de los fondos fotográficos de nuestra Fundación, de colecciones particulares y de archivos fotográficos de ámbito nacional e internacional”. Entre los autores que “prestan” sus obras a la exposición, se encuentran “el fotógrafo medinense Honorio Román, los arquitectos Juan Agapito y Revilla, Constantino Candeira y Antonio Prast o los historiadores George Weise o Esteban García Chico.
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Editorial Juzgados
Todo apunta a que los últimos retoques dados al borrador de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que se baraja en el Ministerio de Justicia, decretará el cierre de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Medina del Campo y Rioseco, con el fin de centralizar en Valladolid todos los partidos judiciales. Esta medida incluida en la que ya se conoce como “Ley Gallardón”, que las leyes que alumbran los ministros del actual gobierno lleva firma y apellidos - y si no que se lo pregunten a quienes experimentan los “beneficios” de la “Ley Wert” -
afectará a la práctica totalidad de las provincias españolas, con excepción de Madrid y Barcelona, por causas obvias. Eso sí, de salir adelante, la futura “Ley Gallardón” auspiciaría en los municipios de gran tamaño - nadie sabe si Medina del Campo estaría incluida entre los mismos el mantenimiento de algunas “sedes” para realizar en las mismas ciertos trámites. ¿Dios sabe cuáles serán éstos si los matrimonios y las partidas de nacimiento y otros documentos similares se confían a notarios y registradores?. Con los escasos datos de los que aún puede disponerse, la LOPJ, que auspicia el ministro Gallardón, fiscal de profesión real
aunque ya nadie recuerda si ejerció tal cargo, “quitaría”, que es la expresión exacta. a los jueces la instrucción sumarial para ponerla en manos de los fiscales. Y que cada cuál, a su saber y entender, saque las consecuencias de de tal “transferencia” quiera. Poro lo que es innegable es que si en municipios como Medina se suprimen los juzgados, los ciudadanos de la villa y de su comarca, con excepción unos pocos privilegiados, a tenor de sus rentas o fortunas, quedarán casi inermes y, desde luego, indefensos y privados del acceso a la Justicia. Y es que si al cierre de un juzgado se une el pago de Tasas Judiciales que decretó
el gobierno, las dificultades de transporte para acercarse a Valladolid, por cuestiones de precio y de horarios de transporte público, y hasta el encarecimiento de los gastos de abogados y procuradores, emanados del kilometraje que diariamente tendrán que realizar, el acceso a la Justicia, ya de por sí complejo para todos, se convertirá en un bien escaso y de lujo para unos pocos. Así comenzaron las reformas sanitarias, las educativas y ahora le toca el turno a las judiciales que, día a día, por sus resultados, aumentan los sufrimientos de los ciudadanos. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Don Joaquín Almunia nos llama al orden El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, se las trae con el señor Soria y le dice que presente nuevos argumentos jurídicos, que avalen y justifiquen en qué y cómo se han empleado las ayudas europeas, o tendremos que devolver los 2.000 millones de euros de las ayudas fiscales que nos dieron; de no hacerlo peligran más de 80.000 puestos de trabajo del sector naval que, dicho sea de paso, no atraviesa un buen momento, como lo demuestran las manifestaciones y enfrentamiento en el Ferrol y otras partes de España. ¡Es que al perro flaco, todo son pulgas! Yo me pregunto, ¿por qué siempre tenemos que dar la nota y no hacemos las cosas bien? Parece ser que nos gusta que nos saquen los colores y nos estén corrigiendo y llamándonos al orden, de poco nos sirve que el comisario sea español. Pensarán los responsables que todo se puede amañar como, presuntamente, están acostumbrados hacerlo en España. No nos debe servir de consuelo que también hay más de un país europeo que tiene problemas en este sentido, porque como decimos en Castilla “Mal de muchos consuelo de tontos”. Justamente ahora que parece que se empiezan a solucionar las cosas, sale este problema, ¡qué poco duran las alegrías en casa de los pobres! Nos han dado de plazo hasta el día 17 de julio, piensa que hay margen para
modificar las decisiones sobre las ayudas al sector naval si se presentan nuevos argumentos jurídicos. En el caso de que no les podamos convencer, ¿de dónde vamos a sacar los 2.000 millones de euros? Y ¿qué se piensa hacer con los 80.000 obreros del sector naval? Porque como se den las soluciones que se han dado en el sector minero lo tenemos claro, o que pregunten ¿qué soluciones les van a dar a los obreros de la Central Nuclear de Santa María de Garoña? Que se han empeñado en cerrarla a pesar de los presuntos informes de que es segura y rentable, y en cuanto al peligro tenemos centrales francesas a tiro de piedra de nosotros y encima no les sacamos ningún beneficio, padeciendo y sufriendo los posibles riesgos que las españolas. Balbino Nieto Martín
El dios dinero Una mujer que, al peligrar el puesto de trabajo de una compañera, habla con su jefe y ofrece la mitad de su sueldo para que no la echen; un matrimonio en paro que recibe ayuda de otros matrimonios amigos, y que, al tocarles la Lotería, ayuda a otras familias que pasan por un mal momento; una monja que atiende cada día, en su dispensario, a los mismos pobres que le roban por la noche; unos niños que, acostumbrados desde pequeños a meter en sus huchas para las misiones, de mayores “se meten ellos mismos” y se van de misioneros...; son anécdotas conocidas
de primera mano por un amigo personal, padre de familia comprometido durante años en la pastoral matrimonial; hoy jubilado, se ha pasado la vida repitiendo a todo el que le ha querido escuchar las mismas palabras que pronunciaba a menudo San Juan: “Haceos un bien: dad dinero”. Hoy se sigue preguntando a cada momento de su vida: ¿qué puedo hacer yo? Y afirma con convicción: el dinero es necesario, pero más necesario es desprenderse de él. Y recuerda que el verdadero sentido del dinero descansa en el destino universal de los bienes. El dinero sirve para ayudar a los demás, no para nuestros caprichos. No hay otro camino que desprenderse del dinero. Además, no hay más alegría que dar. El dinero que uno da, para aquel jubilado no es un gasto, sino una inversión, porque el que da recibe ya en esta vida el ciento por uno. El Papa Francisco no ha dejado de repetir la importancia fundamental de una relación sana con el dinero, no sólo en términos macroeconómicos -“un capitalismo salvaje ha enseñado la lógica del beneficio a cualquier precio, de la explotación sin mirar a la persona”-, sino también en nuestro día a día, pero en lugar de vivir como si Dios no existiera y tener otros “dioses” a nuestra disposición: la idolatría que llega a nosotros con el espíritu del mundo. Todos tenemos nuestros ídolos ocultos y debemos identificarlos y desprendernos de ellos. No hay duda de que el primer ídolo de este mundo es el dinero,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
el que pesa dentro de nuestros bolsillos, el que asoma desde la cartera. El dinero puede dominar al hombre; el tener y el aparentar dominan al mundo y lo esclavizan. El mundo de las finanzas no representa ya un instrumento para favorecer el bienestar, para favorecer la vida del hombre, sino que se transforma en un poder que lo oprime, que debe ser casi adorado. Es la verdadera divinidad falsa que domina el mundo. Y este peligro amenaza tanto a los ricos como a los pobres: a los primeros, por la avidez de tener más y más; y a los segundos, por hacer que su vida gire en torno a un bien del que nunca parece tener suficiente. Y es que vivir con el cuello estirado, corriendo siempre detrás de la zanahoria, del último móvil, del último viaje, consultando cada dos por tres el extracto del banco... muestra en realidad a qué dios entregamos la vida. Y esto vale para todos: políticos corruptos, personalidades influyentes, futbolistas famosos... la sed del dinero alcanza a todos, tanto a los que abundan en él como a los que viven todo el día pendientes del menguante extracto del banco. ¿Es posible escapar a esta idolatría que nos hace enemigos de Dios? Nuestra relación con el dinero descubre nuestra alma, donde ponemos nuestra seguridad, donde tenemos nuestro corazón. ¡No podemos servir a dos señores! Adolfo P. López
a uno de los mayores escándalos de la democracia, que ha llegado de la mano del conocido como “Caso Bárcenas”. Ante el escándalo, que bien podría salpicar, de ser ciertos los hechos de los famosos papeles, al propio presidente del Gobierno, el Ejecutivo español y quien está a su cabeza sigue sin dar la cara, ninguneando a la ciudadanía y a sus propios representantes en el Parlamento. Cuando todo se destapó, los españoles tuvimos que conformarnos con ver al presidente a través de una pantalla de plasma para dar unas explicaciones que “ni sí, ni no, es verdad, pero no todo” o frases similares. Ahora que la omnipotente y prepotente María Dolores de Cospedal está llamada a declarar, al parecer y de momento a título de testigo, nadie da explicaciones ni siquiera a través de una pantalla de plasma. Cuando hay gritos en las cúpulas, los mismos se trasladan a bofetadas en las bases, caricaturizando así lo que sucede en las alturas. Por ello, en el caso de ser imputado nuestro ex alcalde por el caso de la rotonda, sobre el que prestará declaración en el mes de octubre, no sería de extrañar que si se produce alguna explicación se haga a través de su ectoplasma, en detrimento de la pantalla de plasma. M.C.
Caso Bárcenas Durante estos días asistimos
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
TRIBUNA
Putrefacción en la comunicación ✑ Fidel Lambás No sé si Marconi se asustaría del resultado de sus experimentos sobre las ondas hertzianas, la realidad es que los medios de comunicación han cambiado para mal, su primitiva situación era aplicar una metodología que servía para la información, investigación, distracción y divertimento, aparte de estos sinónimos, la parte más importante o el fondo del invento tenía como fin el entretenimiento. El problema es que intereses espurios que algunos llaman comerciales, han convertido los medios en un fin demasiado estéril para una sociedad pobre de conceptos y sumida en la mediocridad. Unos medios de comunicación a los que hay que denunciar reiteradamente su afán de colonialismo cultural, abocados a cercenar conceptos plurales en contenidos y protagonistas; este colonialismo cultural y mediático es el rostro de la injusticia, estos medios se han subyugado a conquistar las mentes más pobres; pero hay que añadir que todos se mueven por componentes ideológicos para confundir más a una sociedad opaca, es tan mediocre su información que preocupa a muchos estudiosos. La realidad que vivimos es
que los medios de comunicación en estos tiempos tienen un horizonte escaso económicamente hablando que se tienen que vender al mejor postor. Hoy es verdad que todavía existe un sistema de información demasiado vertical desde los resortes del poder político. Es verdad que una excesiva información un poco más diversificada es fuente de confusión, de alienación y de pasividad; pero hay que denunciar para que estos medios se les exija mayor libertad y pluralidad informativa (Lo escuche en la cadena cien “Cien testimonios por un mundo mejor”) No hace falta que te fijes en los medios nacionales, lo tienes en los provinciales o locales, el éxito consiste en relacionar y comentar con gracia a una sociedad muy marcada por los zangalitrones y, sobre todo, andar en la radio o televisión perdido dando vueltas. Hay un amigo que me recuerda que prefiere el desierto a ver la televisión, allí estaría a solas en aquel silencio, oyendo el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo. Los medios se han dado cuenta que la información y la pedagogía llena poco la caja. ¡Vamos que al público le impor-
ta un bledo! Y hay que buscar lo que la sociedad demanda. Estos medios ya no añaden nada a nuestros conocimientos, los disminuye. Estos medios han olvidado una premisa muy importante, han obviado que la vida es una escuela y estamos aquí para aprender. Los problemas son lecciones que van y vienen. Los medios de comunicación han apostado por un mundo de tramposos, trapaceros, embusteros, embaucadores que descubre al desnudo a cualquier personaje de la farándula, es un mundo fácil, en donde existen demasiados descarados que hacen de esta vida una profesión. Lo más negativo es que en este mundo populan con la misma facilidad con la que yo bailaba en Versalles, periodistas que han olvidado sus conocimientos y ética para convertirse en payasos de la sociedad. El Farandulero. ra, es un nuevo mundo en donde periodistas mediocres o personajes de la farándula andan con facilidad y, además, son aplaudidos por una sociedad mayoritaria que se refugia en ellos para olvidar sus penas y penurias. No hace falta sacar en pantalla al gigantón deforme o monstruo legendario, la tarasca sobresale, estos vaga-
bundos de la cultura que copulan con cualquiera y lo hacen noticia no morbosa sino más bien agradable a la imaginación de los que lo escuchan, además para más inri, viven de las televisiones con sueldos extraordinarios por conocer la longitud de su mente que es inversamente proporcional a sus atributos. El otro mundo, el ideológico, es el que marca el dinero que subvenciona a estos medios, vender lo que no se hace, confundir al vecindario con palabras e imágenes de ciencia ficción es natural cuando la crisis está ahogando, buscar soluciones económicas para subsistir es loable y criticarlo es como volver a construir la Torre de Babel. Quien paga manda, por lo tanto hay que buscar a personas que salvan su economía para engañar o salvar sus números, aunque engañes a tu conciencia y libertad. Hemos perdido el horizonte de Guglielmo Marconi, inventor de la radio y premio Nobel de física “Gracias a este invento los hombres nos comunicamos sin fronteras. Así podemos dar a conocer nuestros pensamientos, nuestras canciones y nuestros sueños” este pensamiento tan noble se ha convertido en un servicio interesado para condu-
cir a los oyentes hacía intereses confundidos e interesados, ha caído la independencia, la ética, el conocimiento, la justicia, para convertirse en un medio arropado por la vulgaridad y el lenguaje soez que confunde a los que vemos o escuchamos. No me gustaria ser el profesor o catedrático de aldea que quiera cambiar las costumbres o la estructura de los medios, me preocupa las transformaciones pueriles, aquellas que no están al servicio de las relaciones humanas en los diversos ámbitos de la comunicación, me gusta más la promoción de la pluralidad, la justicia, la igualdad y siempre escucho a quien dijo: “Se dio cuenta de que en la forma de comunicar, ya sea personal o a través de los medios, casi antes que en el contenido, nos jugamos la relación entre los hombres” Escribo en un medio local, entiendo mucho de las posturas de quien tiene que hacer malabares para la subsistencia del medio, pero no puedo por menos que hablar de la putrefacción de los medios de comunicación, a lo mejor me he convertido en la voz de los de sin voz. En este país hay demasiados sobres para gente que no pega ni sello.
¿Quién llora por la violencia que hay en el mundo? ✑ Víctor Corcoba Herrero Confieso que me impresiona el sentimiento de miedo que nos oprime ante tantas violencias que se sirven en bandeja a diario. Deberíamos estar mucho más atentos al mundo en el que vivimos. Andamos perdidos, desorientados, y, en todo caso, lo que amasamos es violencia y más violencia. No somos capaces de ayudarnos unos a otros. Hemos perdido el sentido de la responsabilidad y nos domina una corriente de necios que no entienden de fraternidad y muchos menos de actitudes solidarias. También nos hemos dejado acompañar por una cultura cínica, mediocre a más no poder, que además está subvencionada con el sudor y las lágrimas de los trabajadores, que se muestra insensible al grito del débil, con una marcada actitud de indiferencia ante los problemas ajenos, que ha de cesar de inmediato. Por desgracia, determinados poderes intimidan para mantener su propio bienestar. A veces la crueldad es tan descarada que cuesta entender tanta dejadez social. Parece como si nadie sufriese por nadie. La pasividad es tan profunda en ocasiones que cuesta entender el poco acompañamiento que
tenemos ante la congoja de nuestra misma especie. Con violencia jamás se resuelve nada. Lo sabemos. Sin embargo, de un tiempo a esta parte parece que hemos nacido para la barbarie, puesto que apenas hacemos nada para contrarrestar las muchas violaciones que se producen a diario en los mismos derechos humanos. A mi juicio, cada día son menos los sollozos por estas pérdidas, hasta el punto que estamos convirtiendo nuestro propio hábitat en una continua catástrofe humanitaria. Para desgracia de todos nos hemos acostumbrado a este tipo de desórdenes. No se pueden cerrar los ojos al tormento (y a tantas torturas) del prójimo. La complicidad es un consentimiento en toda regla. Siempre habrá dolor que precise consuelo y ayuda. Siempre habrá exclusión y soledad que llame a nuestra puerta. Siempre habrá, en definitiva, gentes que necesitan compartir sus angustias para levantar cabeza. Ciertamente, cuesta entender que la violencia se practique a plena luz del día con total descaro y que, aún sigamos hablando de realizaciones humanas pacíficas, mientras la brutalidad no cesa.
Desde luego, no hay mayor frustración que seguir activando la fuerza con las simientes del odio y la venganza, que practicar el terror para imponer determinadas políticas, que sembrar la irracionalidad y permanecer impasibles. La sociedad, en su conjunto, debe despertar ante este alarmante panorama haciendo valer la vida por encima de todo. No podemos (ni debemos) convivir con el salvajismo sin decir nada. ¿Cómo se ha podido llegar a esta situación de frialdad humana? En el fondo, pienso, que hay una profunda crisis de humanidad, una especie de eclipse en la conciencia, que nos ha vuelto personas interesadas, en sorprendente y continua contradicción. El deber de solidaridad debiera estar presente en nuestro diario de vida y para ello debieran educarnos. A poco que indaguemos por la vida, constatamos que los seres humanos vivimos en una situación de violencia sin precedentes, de desesperación y también de desesperanza. Sin duda, el mundo sería radicalmente otro, sí los dirigentes nacionales e internacionales se tomasen en serio las prioridades humanas por encima de cualquier otra o sí las
mismas personas dijésemos ¡basta!. Al fin y al cabo, tan vital como reencontrar nuestro sitio en el mundo es ponerse a disposición del necesitado. Hasta ahora hemos visto, sobre todo con la crisis financiera, que a veces se protegen mucho más a las instituciones, o a las misma entidades crediticias, que a las personas. Para evitar caer en la indiferencia más absurda, se han de
respetar algunas exigencias, tales como afianzar el valor primordial de los valores humanos, unido a la acción perseverante de ciudadanos honrados y desinteresados. Únicamente así, con la adhesión a profundas convicciones éticas, se podrán desterrar realidades deshumanizadoras. De lo contrario, sólo pueden llevarnos a la evidencia de la ley de la selva.
“Aparca-bicis” ¿De verdad alguien podría utilizar este aparca-bicis que está junto al carril de la Cañada de Extremadura? Ni siquiera se ve, más bien parecen un montón de hierros abandonados que lo que realmente es...
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Región La Voz
El director de Políticas Culturales, José Ramón Alonso y el presidente de la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León, Emiliano Allende, han presentado la convocatoria del primer Certamen de Cortometrajes de Castilla y León que, bajo el nombre de Quercus, tiene como objetivo promocionar los mejores trabajos de 2012. Esta iniciativa surge fruto del convenio firmado el pasado 5 de junio entre la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, y la Coordinadora de Festivales con el fin de crear un certamen destinado a la promoción y distribución de los cortometrajes de Castilla y León, lo que permitirá a los castellanos y
◗ Cine
La Junta pone en marcha el certamen Quercus para la promoción y distribución de cortometrajes de Castilla y León leoneses presentar los trabajos que hayan sido realizados con posterioridad al 1 de enero de 2012. Las bases de participación pueden consultarse en el apartado de Cultura de la web de la Junta de Castilla y León y en las páginas de los festivales de cine
integrados en la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León. Podrán presentarse a este certamen los trabajos realizados por directores de Castilla y León con posterioridad al 1 de enero de 2012 y el plazo de inscripción se cerrará el próximo día 30 de
agosto. Durante los primeros días de septiembre la Coordinadora FECCYL llevará a cabo la selección que será presentada posteriormente en la próxima edición de la SEMINCI. También se editará un catálogo DVD con los cortos seleccio-
La Voz
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha dado a conocer a los representantes sindicales del sector, reunidos en mesa sectorial, las nuevas medidas que va a adoptar su departamento para reforzar e impulsar el actual modelo asistencial público. Las acciones se centrarán en la remodelación de los servicios centrales de la Consejería de Sanidad, la modificación de la estructura periférica de Sacyl, la creación de las unidades y áreas de gestión clínica y la unificación de las áreas de salud de Valladolid. Sáez Aguado ha explicado que está tramitándose la orden que modificará la estructura de los servicios centrales de la Consejería, con una reducción del 20% de los servicios administrativos y el objetivo de priorizar la asignación de los recursos a los centros y servicios asistenciales. La nueva estructura permitirá una mayor integración entre Atención Primaria y Atención Especializada, de manera que se modifican algunas unidades técnicas para mejorar la organización y estructura de los centros sanitarios y se refuerzan diversos los programas asistenciales. El consejero también ha explicado la próxima remodelación de la estructura periférica, a través de un decreto, que va a reducir las estructuras no asistenciales de los centros sanitarios buscando la integración del proceso asistencial y nuevas vías que faciliten una mejor comunicación entre los profesionales de los centros de salud y los de los hospitales. Ya se han tomado algunas decisiones en esta línea en las áreas de salud de Soria, Valladolid Oeste y Zamora en las que un solo gerente es responsable de la atención primaria y de la hospitalaria. Se suprimirán las Gerencias de Salud de Área y se reducirán los puestos directivos al menos en un 25%. La nueva ordenación
Sáez Aguado presenta las nuevas medidas para reforzar el modelo de sanidad pública permitirá desarrollar la posibilidad de trabajar en red, favoreciendo la gestión por procesos en ambos niveles y mejorando por ejemplo la programación y coordinación de las citas o la integración de las estructuras docentes y de investigación.
UNIDADES Y ÁREAS DE GESTIÓN CLÍNICA
Sáez ha informado sobre el decreto, que va en paralelo con el anterior desde un punto de vista estratégico, que regulará la creación de las unidades y áreas de gestión clínica, una novedosa forma de organización de la sanidad pública que tiene como principal objetivo fomentar la capacidad auto-organizativa de los profesionales, dotándoles de mayores niveles de autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones clínicas y de gestión diaria, y a la vez impulsar su agrupación funcional para lograr, al final del proceso, una atención integral de los pacientes. El borrador de decreto se ha consultado con más de 40 sociedades científicas, 11 colegios profesionales y ha sido presentado formalmente en la Mesa Sectorial. La futura norma se ha diseñado de manera que no haya estructuras organizativas cerradas, sino que permitirá una implantación flexible y adaptable a las necesidades asistenciales. Por ello no se ha previsto limitar el número de unidades o áreas, ya que su pervivencia en el tiempo dependerá de los resultados alcanzados, estableciéndose una duración inicial de cuatro años. Las unidades, que estarán
sometidas al ordenamiento jurídico común de las instituciones sanitarias, podrán constituirse coincidiendo con uno o varios equipos de Atención Primaria o con un servicio o sección hospitalario, mientras que las áreas surgirán de la agrupación de varias unidades o servicios distintos, incluso de hospitales o áreas de salud diferentes. Las unidades y áreas de gestión clínica tendrán las siguientes funciones: planificación de objetivos asistenciales, presupuestarios, docentes y de investigación que le sean establecidos por Sacyl; planificación de horarios, turnos y tareas; propuesta de cobertura de puestos de trabajo necesarios mediante nombramiento de personal estatutario temporal; planificar la contratación de bienes y servicios; establecer los procedimientos para derivación de pacientes; promover consensos técnicos y desarrollar guías clínicas orientadas al paciente; y las relaciones con los usuarios, en particular tramitar y resolver reclamaciones y sugerencias. Para su creación las unidades de gestión deberán presentar un Proyecto sobre los cambios organizativos a realizar, su cartera de servicios y la actividad a desarrollar, los recursos materiales y presupuestarios y el desarrollo de la Unidad a cuatro años. Quedarán formalmente constituidas con la firma del denominado Programa de Gestión Clínica, que estará orientado a asegurar a la población asignada una atención eficaz, asegurando la adecuada accesibilidad a los servicios y todo en un marco de gestión efi-
ciente de los recursos. Para llevar a cabo el trabajo de cada unidad o área se constituirá un órgano colegiado, denominado Comité Ejecutivo Clínico, que llevará que se encargará de las funciones de dirección y planificación de los objetivos asistenciales, presupuestarios, docentes y de investigación, incluido el Programa de Gestión Clínica en colaboración con las gerencias del centro en el que trabajen. El control de resultados será tan estricto que el resultado de la evaluación que haga la Gerencia Regional de Salud determinará la modificación o supresión de la unidad o del área de gestión, así como su permanencia en el nivel de autonomía de funcionamiento alcanzado o el acceso al nivel superior. Los resultados de esta evaluación se harán públicos en el Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. Habrá tres niveles, progresivos y secuenciales, diseñados para incrementar la corresponsabilidad en la toma de decisiones y la autonomía de los profesionales. Las funciones correspondientes a cada nivel serán acumulativas, aunque el grado de “independencia” en la organización y gestión alcanzado por cada unidad será en todo caso temporal y revocable, en función de los resultados obtenidos.
UNIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE VALLADOLID El consejero de Sanidad ha explicado que otra de las medidas destinadas a cambiar el modelo actual de sanidad pública será el decreto por el que se creará una nueva y única área de
nados, los cuales serán proyectados en todos los festivales de cine integrados en FECCYL, y se llevará a cabo una campaña de promoción y distribución por los festivales y mercados de ámbito nacional e internacional por parte de una agencia de reconocido prestigio. Esta iniciativa acompaña a otras medidas que se han puesto en marcha como la convocatoria de una línea de ayudas a la producción y distribución de películas de ficción, documentales y pilotos de series de animación y de televisión, a la que han concurrido en torno a cincuenta proyectos; o las acciones de comercialización que se están llevando a cabo en las principales ferias y mercados internacionales del sector como Cannes, Los Ángeles, o Australia. salud en Valladolid, surgida de la integración de las actuales área Este y Oeste y formada por un complejo asistencial universitario que integrará a los tres centros ahora existentes –Clínico, Río Hortega y Medina del Campo-, mientras que la atención primaria se llevará a cabo a través de los dispositivos asistenciales ya adscritos a las 42 zonas básicas de salud que integrarán el nuevo Área de Salud de Valladolid. La Consejería de Sanidad entiende que, transcurridos 22 años desde la creación de las dos áreas de salud de Valladolid, existen nuevos factores demográficos, socioeconómicos, laborales y de dotaciones asistenciales que aconsejan la creación de un área única que englobe todos los recursos existentes en la actualidad, con el objetivo de conseguir una gestión más eficaz de estos y garantizar así a los pacientes una asistencia sanitaria de más calidad. De hecho, se entiende que la delimitación actual de la provincia en dos áreas supone una barrera administrativa y territorial que dificulta el logro de los nuevos retos a los que se enfrenta la sanidad actual, como por ejemplo las citadas unidades y áreas de gestión clínica. El Área de Salud de Valladolid se quiere configurar como la estructura fundamental para la gestión unitaria de los centros y servicios sanitarios del Servicio de Salud de Castilla y León y de las prestaciones y programas a desarrollar por ellos. El decreto establece, en primer lugar, la creación del Complejo Asistencial Universitario de Valladolid, integrado por los tres hospitales ahora existentes y sus centros de especialidades. Se crea un régimen transitorio con la actual estructura que garantice una actividad asistencial coordinada, hasta que se pueda establecer la necesaria ordenación periférica acorde a las nuevas necesidades.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
REGION
◗ En las localidades de más de 2.000 habitantes y en las zonas sensibles
El MAGRAMA y la Junta fijan sus prioridades en materia de depuración de aguas La directora general del Agua del Ministerio, Liana Ardiles, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Antonio Silván, presidieron la Comisión de Seguimiento La Voz
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y la Junta de Castilla y León analizaron en Valladolid el estado de ejecución de las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas (2007-2015). La Comisión Mixta de Seguimiento del Plan, que estuvo presidida por la directora general del Agua del Ministerio, Liana Ardiles, y el consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, acordó, además, priorizar las actuaciones de depuración situadas en las localidades mayores de 2.000 habitantes y en las zonas sensibles. Ardiles y Silván destacaron “la importancia de la colaboración y el trabajo conjunto entre las Administraciones para lograr sacar adelante proyectos que conllevan un importante beneficio para los ciudadanos, como es, en este caso, resolver los problemas de depuración en las localidades de Castilla y León”. En el encuentro, al que también asistió el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero del MAGRAMA, José Valín -entre otros representantes del Ministerio y de la Junta-, se valoró el avance que ha conseguido en este último año el Plan de Calidad que tiene como objetivo seguir avanzando para conseguir que todos los municipios depuren adecuadamente sus aguas residuales, tal como establece la Directiva Europea.
MÁS DE MIL MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN
El protocolo del Plan Nacional de Calidad de las Aguas, firmado en 2010, contempla para Castilla y León una cifra global de inversión que supera los 1.000 millones de euros, de los que el Gobierno
central está aportando más de 340 millones y la Junta de Castilla y León más de 700 millones. La directora general del Agua, en este punto, detalló que el MAGRAMA ya ejecuta obras por valor de más de 250 millones de euros de los 340 millones comprometidos: “Tenemos obras en ejecución por un importe de 95 millones de euros, hemos licitado obras ya por valor de 74 millones de euros, y se encuentran en trámite para su próxima ejecución obras por un importe de otros 95 millones de euros”, explicó Ardiles. En la actualidad, el Ministerio está ejecutando en Castilla y León 20 obras de depuración contempladas en el Plan, a las que a corto plazo se sumarán otras 15 actuaciones una vez que concluyan los procesos de licitación ya iniciados. En el último año se ha dado un gran impulso al desarrollo del Plan Nacional de Calidad de las Aguas en Castilla y León. Por parte del Ministerio, entre otras actuaciones, se han adjudicado las obras de construcción y explotación de la depuradora de Burgos (41,4 millones de euros), las obras de ampliación y explotación de la depuradora de Segovia (21,3 millones de euros), se han invertido más de
Página 45
10 millones de euros en la adjudicación de las obras de mejora y ampliación de las depuradoras de Salamanca y Palencia, así como en la construcción del emisario de la Fuente Espina en Aranda de Duero y se han licitado obras como la construcción de la nueva EDAR de Soria.
INVERSIÓN DE LA JUNTA Silván, por su parte, destacó la ejecución, por parte de la Junta, de actuaciones en materia de depuración de aguas, en diversas fases, por un importe global de más de 190 millones de euros. El Gobierno regional destinará 50 millones de euros este año a actuaciones en materia de depuración. Destacan, entre otras, el abastecimiento mancomunado a Medina de Rioseco y comarca, la EDAR de León y colector de Valverde de la Virgen, EDAR de Ávila, nueva EDAR en Olmedo, El Espinar, el Polígono de El Bayo y Cabañas Raras, la EDAR de Melgar, de Sotillo y La Adrada, el colector de Zaratán, y la EDAR de Onzonilla y Riego de la Vega. La depuración de los Espacios Naturales se considera como valor especialmente protegible y permite ayudar a pequeños municipios que no disponen de medios suficientes. Se han
ejecutado las infraestructuras de Sierra de Gredos, Picos de Europa, Hoces del Río Duratón, Cañón del Río Lobos, La Fuentona, Sabinar de Calatañazor y Lago de Sanabria con una inversión superior a 20 millones de euros. En estos momentos está en ejecución la obra de depuración de Las Batuecas con un coste superior a 3 millones de euros y están redactados los proyectos de Ojo Guareña, Sierra de la Demanda, Valle de San Emiliano, Hoces de Vegacervera, Las Médulas, Riberas de Castronuño, Montaña Palentina y los Arribes del Duero con una inversión superior a 60 millones de euros. Las actuaciones previstas en el marco del Protocolo entre ambas Administraciones se están ejecutando en cinco cuencas hidrográficas. La cuenca del Duero absorbe el 85% de la inversión (cerca de 900 millones de euros), la cuenca del Tajo un 8% del total (84 millones); la del Ebro el 4% (más de 44 millones); en el Miño-Sil un 3% (30 millones) y, finalmente, 1,7 millones de euros en la cuenca del Cantábrico.
PRIORIDAD DEL MAGRAMA CON APOYO DE CC.AA. Y AYUNTAMIENTOS
Una de las prioridades del MAGRAMA es garantizar el ciclo integral del agua, coordinando las actuaciones de abastecimiento, saneamiento, depuración y reutilización como la mejor fórmula para garantizar a los usuarios el agua en cantidad y calidad suficientes. Para ello, según Ardiles, es fundamental, como ocurre en Castilla y León, contar con el respaldo de las Comunidades Autónomas y, sobre todo, de los Ayuntamientos, la administración competente en el saneamiento y la depuración de sus municipios.
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron 23 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,70 a 3,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,20 a 3,30 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,10 a 3,20 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,48 a 0,50 euros/kilo las de primera; y entre 5,30 y 6,30 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,20 a 4,30 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia, ni a Portugal.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Comarca Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” ◗ Novena edición a concurso
“La memoria callada”, tediosa obra teatral de “La Revolera”, a pesar de la interesante problemática que aborda Solana
Una excelente denuncia sobre las consecuencias que sufren los familiares de los enfermos de Alzheimer fue el eje de la obra “La memoria callada”, que representó el sábado, en la novena puesta en escena a concurso del Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”, el elenco “La Revolera”, procedente de la localidad sevillana de Santiponce. A pesar de la temática, basada en hechos reales y siempre atractiva aunque deprimente de
la enfermedad de Alzheimer, los actores de “La Revolera”, dirigidos por José Luis Ortega Cabaña, pasaron sin pena ni gloria por las tablas de “La Cilla”, aunque generaron, tras los alegatos que sirvieron de colofón a la pieza, fuertes aplausos solidarios con quienes tienen la desgracia de tener algún familiar afectado por esta terrible enfermedad y, por extensión, con los actores. Sin llegar a meterse de lleno en el papel, Emilio Holguín dio vida al personaje principal, Julián, enfermo de Alzheimer y catalizador de los sufrimientos y
sobresaltos de sus familiares, a los que encarnaron Candelaria López, en el rol de Dori; Gracia
Gordillo, en el de Isabel; Inmaculada Amaya en el de Adela; y Ramón Montero, en el
de Juan, siendo la actuación de estos dos últimos la de menor relieve.
◗ Décima sesión a concurso
Divertida puesta en escena de “Las señoritas de Avignon”, a cargo de “Teatro Cuadro” Solana
Divertida puesta en escena de “Las Señoritas de Avignon”, de Jaime Salom, la ofrecida el domingo el grupo “Teatro Cuatro”, de la localidad leonesa de Villaquilambre, bajo una buena dirección de Javier Bermejo, en la décima sesión a concurso de la XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado. Entraron de lleno en sus papeles todo el conjunto de actores: Trini Arce, Lourdes Ferreras, Ana María Alvarez, Mari Cruz Cuevas y Mercedes Martínez, destacando Teresa Cadenas, en el rol de “Rosita”; y Javier Pérez, en el de “Pablo Picasso”. La historia es sencilla: el
reencuentro de las antiguas inquilinas de un desaparecido burdel de la calle Avignon, de Barcelona, en el que evocan aquellos años en los que “trabajaban” en el mismo, mientras intentan descifrar quién es cada una de ellas en las formas cubistas de la inmortal obra de Picasso, asiduo frecuentador de la casa en 1900. Así, odios, rencores, afectos lésbicos, paradojas, problemas personales y todo el mundo de “las señoritas” y de Madame Hortensia salen a la luz y afloran en sus recuerdos. Una gran ovación del público refrendó la representación.
ULTIMAS PUESTAS EN ESCENA
Teatro Cuatro en “Las señoritas de Avignon”
Para las 22.00 horas del sábado, en la sala teatral “La Cilla”, está prevista la penúltima representación de la “Muestra” con la obra “Antígona”, basada en el texto
clásico de Sófocles, a cargo del grupo abulense “Tercera frontera”, bajo la dirección de José Jiménez Sierra. Y el domingo, a las 21.00 horas, última representación a
concurso, a cargo del elenco cómico-musical “Stres de Quatre”, de Valencia, con la obra “Sobra el griego”, dirigido por Juan M. Castillo y Jordi Tamarit.
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
COMARCA ❚ Serrada
La localidad acoge hoy la IX edición del “Día del espantapájaros” Solana
Toro de San Gregorio, de 560 kilos de peso
Toro del Carmen, de 490 kilos de peso
◗ Villaverde
Arrancaron las fiestas del Carmen, cuyos tres toros del cajón llegarán hoy y mañana Solana
Con el chupinazo anunciador y la concentración vecinal en la Plaza en la Plaza de la Concordia, la localidad de Villaverde de Medina arrancó ayer las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen, cuya primera jornada concluyó con una discomovida. Para el mediodía de hoy sábado, está prevista la suelta del primero de los tres toros del cajón programados por el Ayuntamiento. Se trata de “El toro de Carrión”, el astado “Dakota”, de 470 kilos de peso,
tras cuya lidia está prevista la probadilla de un novillo en el mimo recorrido. Pocas horas más tarde, concretamente a las 20.30 horas, se dará suelta desde un cajón al segundo astado de la jornada, “El Toro de San Gregorio”, que obedece al nombre de “Brujo”, de 560 kilos de peso y, al igual que sus compañeros, perteneciente a la ganadería de los Hermanos Celador Zurdo. Y para concluir la jornada, a la una de la madrugada, está previsto el inicio del desarrollo de esa macrodiscoteca que anualmente concentra a miles de per-
Toro de Carrión, de 470 kilos
sonas en el municipio, atraídos tanto por la música, el baile, los boys, las girls, el sonido y la fiesta que implica como por el horario de la misma, cuyo término lo decreta el cansancio. Al mediodía de mañana domingo, suelta de “Andaluz”, de 490 kilos, con el nombre de
“El toro del Carmen”, y posterior probadilla de un novillo en el recorrido. Y por la tarde, a las 19.00 horas, teatro infantil a cargo de “Bambalinas” con la obra “Ese lado helado”, y posterior encierro ecológico en el recorrido tradicional de los festejos taurinos.
La localidad de Serrada celebra hoy la IX Edición de “El Día del Espantapájaros”, una peculiar actividad en la que los participantes pueden realizar su propio espantapájaros, para ubicarlo en una tierra del término municipal donde permanecerán durante un año formando parte del paisaje de la villa. Esta actividad ha sido seleccionada por el Ministerio de Medio Ambiente para su inclusión en el libro “El valor del paisaje”, que recoge las de los paisajes rurales de España para su puesta en valor. Los actos comenzarán a las 10 de la mañana con la entrega de materiales a los participante, que iniciarán sus trabajos treinta minutos después hasta las dos de la tarde, momento en el que el Ayuntamiento les ofrecerá un almuerzo. Tras la presentación, a las 15.00 horas, de la escultura “El hombre de paja”, de Felipe Rodríguez, continuarán los trabajos a lo largo de la tarde. El desfile de espantapájaros, cuyo inicio está previsto para las 18.45 horas, a cuyo término quedarán instalados en el campo los trabajos presentados, pondrá punto final a la actividad.
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Olmedo Programación Olmedo Clásico 2013 OBRA
AUTOR
COMPAÑÍA
Julio César William Shakespeare La dama duende Calderón de la Barca Siglo de Oro, siglo de ahora (Folía) Ron Lalá El rey Perico y la dama tuerta Diego Velázquez del Puerco A secreto agravio, secreta venganza Calderón de la Barca La mujer por fuerza Tirso de Molina La dama boba Lope de Vega El Rey Lear William Shakespeare El caballero de Olmedo Lope de Vega El Lazarillo Anónimo (Versión F.Fernán Gómez)
DIRECCIÓN
Metaproducciones Miguel Narros Ron Lalá Teatro Teatro Velador, La Cantera El Obolo José Maya A priori/Micomicón CircurArts Generalitat Secuencia 3 Rafael Alvarez “El Brujo”
Paco Azorín Miguel Narros Yayo Cáceres Juan Dolores Caballero Lino Ferreira José Maya Cortés Laila Ripoll Ximo Flores Mariano de Paco Serrano Rafael Alvarez
FECHA
HORA
Viernes 19 Sábado 20 Domingo 21 Lunes 22 Martes 12 Miércoles 24 Jueves 25 Viernes 26 Sábado 27 Domingo 28
23.00 h. 23.00 h. 22.30 h. 22.30 h. 22.30 h. 22.30 h. 22.30 h. 23.00 h. 23.00 h. 22.30 h.
Metaproducciones, con “Julio César” de Shakespeare, levanta el viernes el telón de la octava edición de “Olmedo Clásico” Solana
Con la obra “Julio César”, de William Shakespeare, el elenco “Metaproducciones”, bajo la dirección de Paco Azorín, será el encargado de levantar el viernes, en la corrala de comedias del Palacio del Caballero, el telón de la octava edición del festival “Olmedo Clásico”, un evento que llega este año con 10 propuestas teatrales para adultos y dos destinadas al publico familar e infantil. Con un primer tributo a Calderón de la Barca, en la noche del sábado llegará a las tablas olmedanas “La dama duende”, a cargo de la Compañía de Miguel Narros, bajo la dirección, a modo de herencia, del recientemente fallecido director. La noche del domingo 21 de julio estará dedicada al montaje “Siglo de Oro, siglo de ahora” (Folía) que, a cargo de “Ron Lalá Teatro”, ofrecerá una retahíla de sainetes breves; al tiempo que en la noche del lunes 22 llegará a las tablas de la “corrala” la obra “El rey Perico y la dama tuerta”, a cargo de “La Cantera Producciones”. La obra pertenece a Diego Velázquez del Puerco, un escritor del Siglo de Oro caído en el olvido, porque
“Julio César”, en versión de “Metaproducciones”
sus obras hilarantes y “políticamente incorrectas” dejaron de representarse, lo que no es óbice para que algunos de sus “esper-
pentos” tengan una vigente actualidad. A cargo d la compañía “El Obolo”, llegará a Olmedo en la
noche del martes 23, una segunda obra calderoniana: “A secreto agravio, secreta venganza”, a la que seguirá, el miércoles 24, la presencia de la compañía de José Maya, con .“La mujer por fuerza” de fray Gabriel Téllez, que encontró la inmortalidad bajo el seudónimo de Tirso de Molina. En la noche del jueves 25, “Micomicón” pondrá en escena “La dama boba”, de Lope de Vega, seguida, en la del viernes, con cambio de horario, de la propuesta de “CulturArts Generalitat”, que llegará con “El rey Lear”, de William Shakespeare. Y es que las representaciones de los viernes y sábados tendrán lugar a las 23.00 horas, mientras que las del resto de los días de la semana serán a las 22.30 horas. Ya en la noche del sábado 27, penúltima representación a cargo de “Secuencia 3”, que pondrá en escena la obra de Lope de Vega que inmortalizó el nombre de la villa que acoge el festival: “El Caballero de Olmedo”, siendo, en la noche del domingo Rafael Alvarez “El Brujo” el encargado de bajar el telón hasta 2014 con la puesta en escena de “El Lazarillo”, basado en la inmortal novela anónima de la picaresca española, con textos adaptados
de Fernando Fernán Gómez.
TEATRO CLÁSICO EN FAMILIA Los responsables del festival ha programado para el público familiar dos representaciones, que tendrán lugar en las tardes de los domingos, 21 y 28, respectivamente, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro. Se trata, en la primera de las sesiones de la propuesta de Claussic Teatro y su visión de la obra cumbre cervantina: “El Quijote” y su historia secreta; y, en el segundo, de la representación de “Julia, un viaje teatrásico”, por la Compañía “Teatro Clásico de Sevilla”.
OTRAS ACTIVIDADES Las jornadas sobre teatro clásico, el VIII Curso de análisis e interpretación para actores “Fernando Urdiales”, así como las exposiciones fotográficas “Sembrando a los clásicos”, de Pío Baruque Fotógrafos, en la corrala del Palacio del Caballero; y “Fernando Urdiales”, de Luis Laforga, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, completan la oferta de la octava edición de “Olmedo Clásico”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Matapozuelos Programa de Actividades Pórtico festivo SÁBADO 13 17.00 h. Recorrido de caza. 18.30 h. Exhibición de coches por radiocontrol. 20.00 h. Concierto de órgano a cargo del Juan de la Rubia, en la iglesia de Santa María Magdalena. 22.00 h. Pasacalles “Magdalenadance”. fiesta Hippie, con salida del parque.
D OMINGO 14 00.10 h. Toro del cajón. 01.00 h. Concierto poprock con actuación del grupo “La curva del 20”, en “Mesón Siete Iglesias”. 1 0 . 0 0 h . Ti r a d a d e Tanga. 10.00 h. Mercadillo solidario, en el parque. 14.00 h. “Matabeach”, vermut flamenco, en “Mesón Felipe”. 17.00 h. Tirada al plato, modalidad foso. 18.00 h. Encierro campero de carretones. Salida desde Martacha.
L UNES 15
MATAPOZUELOS
ESPECIAL FIESTAS SANTA MARÍA MAGDALENA 2O13
18.00 h. Y hasta las nueve de la noche, exposición de manualidades en la Asociación “El Pico”. 20.00 h. Concurso de gastronomía, en la Casa de Cultura.
M IÉRCOLES 17 (D ÍA DEL NIÑO ) 18.00 h. Parques infantiles “Parchís” y fiesta de la espuma, en el “Parque de la Villa”. 19.00 h. Partido de fútbol sala entre las peñas “Kamikaces” y “Rayitas”.
Fiestas patronales J UEVES 18 20.30 h. Recogida de las Reinas de las Fiestas, con acompañamiento de los Dulzaineros de Matapozuelos. 21.30 h. Proclamación de las Reinas de las fiestas y pregón, a cargo de José Luis Chacel, en la Plaza Mayor. Vino español posterior en la Casa de Cultura.
V IERNES 19 20.00 h. Pregón de p e ñ a s , a c a rg o d e C h u c h i Fernández “El Potro”. Entrega del concurso de portadas 2013 y homenaje a la peña “El 13” . Desfile de peñas desde la Plaza Mayor y pañuelo peñero para todos los vecinos.
S ÁBADO 20 0 0 . 1 0 h . “ To r o d e l a Torre”,. 00.30 h. Baile con la orquesta “Trópico 2000” y posterior macrodisco. 01.00 h. Fiesta de la crisis, con “Ruedo flamenco”, en el bar “La Gramola II”. 02.00 h. Concurso de porrón en la peña “El Kastañazo”. 12.00 h. Encierro popular. 19.00 h. Concurso de cortes de novillos.
D OMINGO 21 00.10 h. Encierro nocturno. 01.00 h. Actuación de “Los chicos del portalón”, en la “Taberna el Portalón”. 01.00 h. Macrodisco “El bailódromo”. 02.00 h. Concurso del embudo, en la peña “CNL”. 03.00 h. Concurso de bota, en la peña “Apocalipsis”.
12.00 h. Encierro popular. 14.00 h. Actuación flamenca de “Saray”, en el “Mesón de Pedro”. 14.00 h. Vermut flamenco, a cargo de peña “La Hura”, en torrejón-bodegas. 16.00 h. Fiesta coctelera de mojitos, en el “Mesón Lienzero”. 18.00 h. Charanga. 18.30 h. Segunda actuación de “Saray”, en el “Mesón de Pedro” 23.00 h. Encierro popular.
LUNES 22 (SANTA MARÍA MAGDALENA) 00.10 h. Baile con la orquesta “V Avenida”. 02.00 h. Concurso de tenedor, en la peña “La Ensalada”· 11.30 h. Visita institucional a la Residencia “El Palacio”, en su jornada de puertas abiertas. 12.00 h. Misa Castellana en honor de la patrona y posterior procesión. Amenizan Coro de Matapozuelos y Dulzaineros. 18.00 h. Carrera de “Autos locos”. 19.00 h. Fiesta del agua “al estilo de la villa”, en la Plaza Mayor. 22.30 h. Baile con la orquesta “Hollywood”.
MARTES 23 02.00 h. Fiesta de la cerveza, a cargo de la peña “Las Indecisas”. 12.00 h. Encierro popular de vaquillas. 17.00 h. Animación musical desde la Plaza Mayor hasta el coso taurino. 18.00 h. Gran Prix, con becerras, en la plaza de toros. 20.00 h. Chorizada. 23.00 h. Fuegos artificiales.
M IÉRCOLES 24 (L A G IRA ) 18.00 h. Meriendas familiares en la ermita.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
MATAPOZUELOS
Raquel Rodríguez, Laura Navarro e Irene Ortega, Reinas de las Fiestas patronales de Santa María Magdalena 2013 La tres jóvenes, pertenecientes “Lujuria” y de 19 años de edad, compatibilizan trabajo y estudios Javier Solana
Una de las tradiciones más arraigadas en Matapozuelos es contar, en las celebraciones patronales de Santa María Magdalena, con unas representantes de la Juventud a título de Reinas de las Fiestas. En algunos momentos de la historia reciente, su elección se realizaba mediante una votación popular; aunque, desde hace ya algunos años, son las “Quintas” quienes, con independencia de su número, asumen tal papel en representación del municipio. Este año, Matapozuelos contará con tres Reinas festivas que, al margen de diversos caracteres diferenciales, tienen varios factores en común, entre los que se encuentran su capacidad de simultanear trabajo y estudios: la edad, 19 años en todos los casos: y la pertenencia a la misma peña festiva: “Lujuria”, compuesta sólo por chicas y todavía en preparativos, ya que trabajar, divertirse y acondicionar un local en la zona de las bodegas no es cuestión baladí.
RAQUEL RODRÍGUEZ Raquel Rodríguez, Laura Navarro e Irene Ortega
Raquel Rodríguez López, que por alguna de las Reinas de las Fiestas hay que empezar, estudia estética en Valladolid, aunque no sólo de estudios se trata, ya que para redondear sus ingresos y costearse sus gastos personales trabaja tanto cuidando niños como en un conocido restaurante de la localidad, a lo largo del verano. La pequeña de la casa, ya que sus dos hermanos son mayores que ella, también dedica algún rato a jugar con su único sobrino, Andrés, que “nos tiene a todos encantados”, aseguro. Y es que, al margen de la fiesta, la música, los toros y especialmente los encierros, en los que alguna vez ha llegado a ponerse delante de algún astado, lo que la gustan son los niños; aunque ello no es óbice para que saque tiempo para hacer, como de hecho así es en
estos momentos, un curso de Monitor de Ocio y Tiempo libre, en las piscinas del municipio. Enormemente ilusionada con el cargo que va a desempeñar, subirá al escenario el día de su proclamación del brazo del concejal Luis Navarro.
LAURA NAVARRO Laura Navarro San José es también la pequeña de la familia y ha terminado sus estudios de técnico de laboratorio. También trabaja en verano cuidando niños y, en breve, iniciará estudios de Nutrición o Logopedia, en la Universidad de Valladolid. Además de ser aficionada a la música y a la fiesta, ir de compras, especialmente si se trata de adquirir ropa de color rosa, la vuelve loca; “aunque
no se puede hacer los días”, sentenció, no sin antes añadir que la lectura está también entre sus aficiones. Al igual que sus compañeras está encantada con el cargo de Reina de las Fiestas que va a detentar y espera “estar a la altura de las circunstancias”. Subirá al escenario, en el acto de proclamación, del brazo del concejal Vicente San José Pinta
IRENE ORTEGA A diferencia de sus compañeras, Irene Ortega Ortega es la mayor de la familia, ya que su hermano Diego, con el que asegura que, sobre todo en invierno, estación en la que conviven más tiempo en casa, se da algún tirón de pelos, sólo tiene 15 años y es “un poco trasto”. Con aficiones como la músi-
ca, la bicicleta, las fiestas y los toros, actualmente trabaja en la Residencia Geriátrica “El Palacio”, lo que no impide, “ya que hay tiempo para todo”, que haya terminado sus estudios de Auxiliar de Enfermería y vaya a comenzar en Valladolid los de Dietética. Más que con inclinación, casi con devoción, por el color rojo, tiene los síntomas de quienes aman tal color y que no son otros que los propios del amor apasionado que se refleja en el rostro y, aunque ella no quiso decirlo, sus compañeras no tardaron en pronunciar el nombre del afortunado: “Víctor; y de Matapozuelos, como Dios manda”. Tomará posesión del brazo del alcalde, Conrado Iscar. Ya de forma colectiva, las tres Reinas de las Fiestas explicaron que el invierno en
Matapozuelos resulta a veces aburrido, ya que las actividades que se organizan por todas partes se basan en la música flamenca. “Y el flamenco un justa medida está bien; pero, en exceso, nos cansa un poco”, aseguraron. Para terminar no dudaron en invitar a todos los vecinos y amigos a participar en las fiestas; y sobre los forasteros aseguraron que “vendrán si ya conocen Matapozuelos, porque no hace falta convenceros de que las fiestas de la Magdalena son las mejores; y si no nos conocen y vienen, ya nos encargaremos entre todos los vecinos de que se encandilen con el el pueblo, sus fiestas y sus gentes para que repitan año tras año, porque de aquí todos se llevan un gran recuerdo y aprenden lo que son unas fiestas de verdad”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
MATAPOZUELOS ◗ Desde la rigurosa institucionalidad, en la Plaza Mayor
José Luis Chacel pregonará las fiestas de Santa María Magdalena desde el emotivo recuerdo y la añoranza Solana
Ingeniero técnico prejubilado de Iberdrola, de la que fue responsable regional de comunicación, José Luis Chacel será el encargado pronunciar este año el pregón oficial de las fiestas patronales, evocando recuerdos juveniles de aquellos 6 veranos que pasó en Matapozuelos, lo que equivale a una fotografía de los valores de la villa de Matapozuelos que él conoció en su infancia y juventud. Enormemente aficionado al belenismo, no lo es menos a historia y a la literatura, lo que le ha llevado a escribir algunas obras, entre las que figuran “La víspera”, un sainete en prosa, o la novela “El viaje olvidado”, de la que él mismo dice que “fue una osadía”. Fruto de sus aficiones históricas ha surgido su obra “Encuentro de los Habsburgo, Mojados 1517, corazón de un imperio”, que recientemente se representó en el vallisoletano
Jordi Sánchez
El joven Jordi Sánchez, ganador del concurso de portadas de las fiestas de 2013 Sólo ha concurrido a dos convocatorias en Matapozuelos y en ambas ocasiones sus trabajos han sido elegidos S.S. José Luis Chacel
Teatro “Zorrilla”, en la que se recrea la visita a Mojados del futuro Carlos V con el fin de encontrarse con su hermano Fernando, criado en España a
diferencia de aquel y con el resultado de todos conocido: “El triunfo de la diplomacia flamenca sobre la castellana y un rey extranjero en el trono”. La
obra se ha escenificado recientemente en Mojados a lo largo de varias jornadas, en un evento promocional del hecho histórico y del municipio sin precedentes.
◗ Con alegría desbordante, desde el balcón de la Casa Consistorial
Chuchi Fernández “El Potro” conducirá el pregón de peñas, los homenajes y los reconocimientos de este año J.S.
Chuchi Fernández, conocido en la localidad con el sobrenombre de “El Potro”, es periodista de profesión y colabora actualmente en la sección de deportes de “Diario de Valladolid-El Mundo”. Fernández siempre fue un gran aficionado a todos los deportes y especialmente al boxeo, habiendo exteriorizado una gran admiración por Poli Díaz “El Potro de Vallecas”, lo que le valió que sus amigos comenzasen un día a llamarle con el mismo apodo que al púgil. “El Potro” será este año el encargado de conducir este año el acto del pregón de peñas, extrayendo, a base de preguntas, esas palabras que todos esperan oir de labios de los diversos componentes de la “Peña el 13”, sobre la base y concepto que Fernández tiene de los pregones peñeros: que narren el día a día del municipio, que hablen
Chuchi Fernández “El Potro”
de las fiestas, que respeten las tradiciones y que se pongan en el lugar de a gente para que decir aquello que todos quieren oir.
En el mismo acto del pregón peñero, que se desarrollará en el balcón del Ayuntamiento, además de un reconocimiento a la Peña “El 13”, con motivo de su
quincuagésimo aniversario, se entregará un recuerdo al ganador del concurso de portadas de las fiestas de este año, el joven Jordi Sánchez García.
El joven Jordi Sánchez García, de 19 años de edad, ha sido por segundo año consecutivo el ganador del concurso de portadas del programa de las fiestas de Matapozuelos 2013. Estudiante de Emergencias Sanitarias y aficionado, como todos los jóvenes, al ordenador, de buenas a primeras se planteó hace ahora dos años presentar un trabajo al concurso de portadas y acertó, habiendo repetido suerte, con éxito, en el presente año. Para Sánchez García, la portada o cartel anunciador de unas fiestas debe contener “todo el pueblo, en general; y el ama de las fiestas, en particular”. Por tal motivo, el autor de la portada del programa de 2013 ha recurrido a la iglesia de Santa María Magdalena, a través de su elemento más significativo, la torre; al toro, sin cuya presencia no hay celebraciones que se precien; y a los fuegos artificiales, que siempre han de coronar todas las fiestas.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
MATAPOZUELOS
En la Peña “El 13” durante unas celebraciones anteriores / Foto cedida por “Gremios”
La Peña “El 13”, con medio siglo de historia de las fiestas patronales de Matapozuelos a sus espaldas El insigne crítico taurino Fernando Fernández Román fue el encargado de dibujar la pancarta que ha servido de bandera a la peña durante cincuenta años y, ahora, con motivo de su quincuagésimo aniversario ha realizado un dibujo con carácter conmemorativo para el colectivo, del que se considera miembro por la amistad que le une a sus componentes Solana
Como quien no quiere la cosa, pronto hará cincuenta años, un grupo de amigos decidió fundar una peña para las fiestas de “Los Novillos” de Matapozuelos. Una celebración septembrina que desapareció hace años al añadirse los festejos taurinos a las fiestas patronales de Santa María Magdalena. La primera cuestión que se plantearon aquellos jóvenes fue el nombre con el que bautizar a la peña y, tras mucho pensarlo, surgió la luz y alumbraron el nombre de Peña “El 13”, simple y llanamente porque 13 eran sus componentes. Dicho número ha podido alterarse con el paso de los años, al haber incluido a personas afines que, sin ser miembros fundadores, forman parte de la misma por razones tan sencillas como el matrimonio contraído por los miembros iniciales o, como en el caso del crítico taurino Fernando Fernández Román, por la colaboración que prestó y que hace que los miembros de la peña siempre le hayan conceptuado como uno más. Y es que la cuestión no es
para menos, ya que, pese a ser algo más joven que los miembros de la peña, fue él quien dibujó hace ahora 50 años la pancarta de la misma, habiendo realizado, con motivo del quincuagésimo aniversario de la peña, un nuevo dibujo con el que los socios están encantados. Quizás sería más correcto nominar a todos y cada uno de los componentes del colectivo por sus nombres y apellidos, pero como ellos prefieren utilizar los nombres e incluso los apodos que siempre tuvieron, ahí van: Chano, Pedro, Jacin, Josito, Alfonso, Amado, Miguel Angel, Carmelo, José Chaparro, Toñín Arévalo, Andrés “Pichichi”, Aurelio Iscar y Toñín “Chatillo”, quienes en breve, casi al completo, que a veces las circunstancias se imponen al deseo, se reunirán para las fiestas patronales en un año muy especial para todos ellos. Sin duda alguna, este colectivo cantará, un año más, la canción propia con la que cuentan y que incluso llegaron a grabar en CD. Esa cuya letra dice, entre otras cosas, “Como en años anteriores, los del 13 van delante. Va con ellos la alegría, ¡Ojalá nunca
les falte!”. Como bien ha definido en la carta de presentación que Fernández Román ha escrito con motivo del dibujo conmemorativo del quincuagésimo aniversario, que ha surgido de sus manos, “al que suscribe le encargaron la elaboración de la pancarta. Una Peña sin pancarta es como un ejército sin bandera. Me puse manos a la obra y se me ocurrió colocar el doble dígito de su título dentro de una herradura, queriendo con ello augurar buena suerte y larga vida a una asociación juvenil recién florecida. Y ahí siguen, ambas: la Peña y su pancarta, tan frescas como el primer día. Me alegro de haber acertado. El 13, ya lo ven, no es número gafe, como quieren creer quienes pertenecen a la feligresía de esa religión de los incultos que es la superstición”. Y añade Fernández Román que “Cincuenta años después, aquella floración sigue abierta, y sus fundadores seguimos manteniéndole tanta devoción como fidelidad. La mayoría de aquellos chavalucos del 63 ya hemos rebasado ampliamente la raya de la madurez y tenemos pelo encanecido, pero nuestros descen-
dientes han encontrado en esta Peña un banderín de enganche para seguir cultivando la buena avenencia que siempre tuvimos sus intrépidos fundadores. Cincuenta años es una buena medida para calibrar actitudes y lealtades de un colectivo de la especie humana, por pequeño que sea. Los de “El Trece”, aún desde la distancia geográfica en la que algunos nos hemos instalado, por motivos familiares o profesionales, siempre nos reuniremos -si no en presencia, sí en esencia - cuando llegan a Matapozuelos las fiestas patronales y los calores del verano traen de nuevo el reburdeo del toro. Cincuenta años es tela de tiempo, pero la huella que nuestra Peña ha dejado en ese tiempo cada vez se va haciendo más presente, más profunda y más fresca. Una huella de buen ‘bajío’ que las gentes del relevo - estoy seguro sabrán valorar y conservar”. Y dice verdad Fernández Román, ya que la peña “El 13”, con motivo de su quincuagésimo aniversario ha elaborado, además de una pancarta conmemorativa, que tiene como eje central el dibujo del conocido crítico taurino y gran dibujante, una serie de
actividades propias, que se suman al reconocimiento que este año tributará a la misma todo Matapozuelos, asistiendo al pregón de fiestas que ellos pronunciarán, conducidos por el joven periodista Chuchi Fernández “El Potro”, además de el honor que habrá de suponer para todos sus componentes, que la Peña “El 13” sea la primera que visitarán los todos los peñistas de Matapozuelos durante el desfile de peñas que seguirá al pregón, en el que ellos serán, con motivo de su quincuagésimo aniversario como colectivo festivo, protagonistas indiscutidos e indiscutibles. Tradición, compañerismo, ganas de divertirse y mucho trabajo de fondo compartirán los componentes de la Peña “El 13” con todos este año, con motivo de las fiestas, y muy especialmente con sus esposas, a las que dedican estas palabras en la sección de agradecimientos de su programa oficial: “Damos las gracias a todos, especialmente a nuestras mujeres, por el cariño, comprensión y respeto que nos han mostrado durante todos estos años cuando llegaban las fiestas de los novillos”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
MATAPOZUELOS
Conrado Iscar Ordóñez Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Matapozuelos
La entrada en vigor de la Tasa de Depuración ha sido una medida impopular, pero había que hacerlo una vez que el Ayuntamiento tuvo que hacerse cargo del mantenimiento de la depuradora de aguas residuales
Javier Solana
Conrado Iscar Ordóñez, carpintero de profesión, casado y con dos hijas, accedió a la Alcaldía de Matapozuelos en 2007, siendo en consecuencia éstas sus séptimas fiestas patronales al frente del municipio. ¿En qué han cambiado las fiestas en estos siete años? Básicamente en el presupuesto, que ahora es el equivalente a la cuarta parte del dinero con que se contaba entonces. Tal carencia se ha ido supliendo a base de imaginación y colaboración, fundamentalmente de los establecimientos de hostelería y las peñas. Como contrapartida está la bajada de precio de los toros y de los grupos musicales, lo que nos permite sacar adelante una programación digna. ¿Cuáles son los hitos de la legislatura municipal en la que nos encontramos? Hay dos. El primero es el patrimonio del municipio, en lo que respecta a la iglesia parroquial. El año pasado, la empresa “Magistro” comenzó las obras, ya ejecutadas en un 80%, de la rehabilitación de la torre y de la fachada norte. En unos días conoceremos la adjudicación de las obras de restauración de la cubierta de la iglesia; y falta aún intentar sacar adelante la remodelación de la fachada sur. De momento no lo hemos planteado, aunque ya está en estudio. El segundo objetivo es terminar de una vez por todas con el problema del agua, a consecuencia de la presencia de arsénico en la misma. De hecho el día 10 terminó la presentación de ofertas para adjudicar las obras de la conducción da agua mancomunada desde Villalba de Adaja, que disfruta de ella desde hace años, hasta Matapozuelos. Ya se han hecho
las ocupaciones de terreno, con lo que las obras podrían comenzar en el mes de agosto. Mientras eso llega, ¿Cómo se las arregla el sector hostelero de la localidad? A base de garrafas y botellas de agua y comprando cubitos de hielo. Se hacen controles constantes y no se detecta ninguna anomalía, por lo que se puede afirmar que los servicios que presta la hostelería local son absolutamente seguros; aunque, eso sí, a base de dinero. ¿Ha existido polémica en el municipio a consecuencia de la subida del precio del agua? Eso no es exacto, la polémica se ha generado con motivo de la entrada en vigor de la Tasa de Depuración. Ha sido una medida impopular pero había que hacerlo, una vez que el Ayuntamiento tuvo que hacerse cargo de la depuradora de aguas residuales. El primer año, el Ayuntamiento se hizo cargo de dicho gasto; pero continuar así era imposible, así que el mismo tuvo que repercutirse en los usuarios del servicio, los vecinos. El problema es complejo, ya que la inmensa mayoría de los vecinos tienen dificultades, a mi me pasa, a la hora de entender que el agua que tiene que depurarse una vez utilizada tiene un coste; aunque esa filosofía ya va calando en el vecindario que, de hecho, ha bajado el consumo de agua para aminorar también su vertido y el gasto que conlleva. Por su parte, el Ayuntamiento ha realizado todo
tipo de estudios para conseguir aminorar el coste de depuración y esperamos, en unos meses, poder dar la noticia de que el mismo ha bajado y trasladar dicho ahorro al recibo de los vecinos. ¿Qué nos dice del paro? Pues que en Matapozuelos, como en cualquier otro municipio, es el principal problema de del vecindario y que el Ayuntamiento no tiene posibilidades de resolverlo con sus recursos y competencias. Aún así hemos concurrido a las convocatorias de subvenciones de la Junta para generar empleo y ahora tenemos a 6 personas contratadas en el Ayuntamiento. Por otra parte hemos gestionado con rapidez la apertura de “Naturcampa”, el antiguo Zoo, en el que trabajan 5 personas de municipio, que irán aumentando en la medida que la empresa que lo gestiona vaya ampliando las instalaciones y realizando inver-
siones. En breve se abrirá también el campo de tiro, con la creación de un puesto de trabajo. Por otra parte tenemos puestas nuestras esperanzas en una nueva empresa agroalimentaria que generará un buen número de empleos femeninos. ¿Son buenos los servicios del municipio? Creo que sí, que están a la altura de las circunstancias, con las limitaciones que llegan de la mano de la crisis. Eso sí, echamos en falta la presencia de un agente de Dinamización Local, que sería interesante en estos momentos. Por lo demás, la situación del Ayuntamiento es de absoluta solvencia, ya que hemos conseguido eliminar dos operaciones de tesorería que se remontaban a tiempos pasados, por importe de 60.000 euros, lo que no nos impide hacer efectivos, antes de 20 días, los pagos a nuestros proveedores. Uno de los temas que tenemos que resolver, aunque hay que esperar a ver cómo queda la situación de los municipios con la nueva Ordenación del Territorio, es la recogida mancomunada de basuras, que se ha encarecido de manera desproporcionada, ya que los 2.800 euros mensuales que pagábamos en 2007 se han convertido en 4.500 euros en el presente año. ¿Se ha resuelto de alguna manera el problema de las comunicaciones por tren? Tras los negros pronósticos
que se hicieron y los borradores sobre los que se ha ido trabajando, la situación se ha resuelto de forma parcial, ya que se han ajustado bastante los horarios a las necesidades de los vecinos. Lo único que se ha perdido han sido los trenes que iban a Puebla de Sanabria. ¿Y las fiestas? Las fiestas de Matapozuelos tienen una estructura troncal que no puede modificarse y es lo demás, lo que rodea a la misma, lo que se va cambiando con los años. Por eso en en estas fiestas, tras haber realizado pruebas el año anterior y ver que daba resultado, se va a potenciar, porque lo han pedido los colectivos, el encierro campero de carretones, a cuyo término cada peña ha organizado su propia merienda. Hay que resaltar las actividades que han propuesto los establecimientos de hostelería y las peñas, a los que doy las gracias. Por lo demás, la estructura de las fiestas es la de siempre con una salvedad, ya que este año el Ayuntamiento, con el fin de unificar las ayudas que se daban a las peñas y que no llegaban a todos los ciudadanos, entregará dos mil pañuelos de cuello a todos los vecinos, con lo que se reforzarán la imagen institucional de las fiestas y del municipio. ¿Quiere añadir algo más? Pues pedir a todos que dejen los problemas cotidianos, que son muchos, de lado para pasar unos días de fiesta, unidos y con ganas de divertirnos, ya que para todos se ha elaborado un programa diverso y que creo satisface a todos. Y finalmente, invitar a venir a los forasteros y desear a mis convecinos unas felices fiestas, vividas en armonía, como es tradición en Matapozuelos.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Zona Sur Un total de 17 municipios realizarán obras de mejora en 18 Centros de Infantil y Primaria, incluidos dos de Medina La inbersión a realizar en dichos colegios asciende a 62.200 euros, de los 337.880 euros que cofinancian en un 80% la Diputación Provincia y la Junta, corriendo el resto a cargo de los Ayuntamientos beneficiarios Solana
La Diputación Provincial auspiciará una inversión de 66.200 euros de inversión en 18 colegios de Educación Infantil y Primera, ubicados en 17 municipios de la comarca de Medina del Campo, incluida la propia capital comarcal con dos centros educativos. Así lo dictaminó para su aprobación posterior por el Plenario de la Diputación Provincial de Valladolid, la Comisión informativa de Cooperación, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, presidida por la diputada provincial Laura Fernández, dentro de un paquete destinado atender las necesidades de 65 colegios de Educación Infantil y Primaria durante el año 2013, con un presupuesto de 337.700 euros, que se acometerán durante el verano, aprovechando las vacaciones escolares. De dicha cantidad de 337.700 euros, el 80%, es decir 270.160 euros, estarán financiados a par-
MUNICIPIO
EDIFICIO (Colegio)
OBRA
INVERSION
Alaejos El Carpio Castronuño Fresno el Viejo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Nava del Rey Olmedo Pedrajas de San Esteban Pozal de Gallinas Rueda Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Villafranca de Duero Villaverde de Medina
Miguel de Cervantes San Sebastián Florida del Duero Teresa Revilla Llano Alto Río Eresma Tres colegios Miguel Delibes Tomás Romojaro Virgen de Sacedón San Miguel Nª. Sª. de la Asunción Isabel de Castilla Florida del Duero Tierras de Medina Florida del Duero Tierras de Medina
Juegos infantiles Instalación carpintería exterior Sustitución carpintería exterior Mejora de la instalación eléctrica Reparación humedades Construcción aula Obras diversar Capialzados y persianas Instalación calefacción Pintura aulas Accesibilidad al centro Eliminación humedades Vallado parcela y pavimento Cubierta Pintura aulas Carpintería exterior Cerramiento patio
TOTAL tes iguales entre la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Valladolid, corriendo el 20% restante, 67.540 euros, los erarios municipales de los
2.500 3.500 3.500 3.500 8.000 10.000 5.700 6.500 8.500 4.000 4.000 5.000 10.000 3.500 2.000 1.500 4.500 86.200
municipios beneficiarios. Los criterios que ha seguido la Diputación Provincial para la la selección de las obras cofinanciadas, se ha basado en que las
mismas afecten a elementos estructurales, o bien respondan a necesidades de escolarización, seguridad y confortabilidad. También se se han primado aque-
llas obras tendentes a la eliminación de barreras arquitectónicas y las destinadas a equipamientos urgentes como aseos, carpintería y calefacciones, entre otras.
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA
ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Nava del Rey Nava del Rey, destino del viaje inaugural del Plan Provincial de Transporte Estival El presidente de la Diputación llegó a la ciudad en el primer autobús de la línea 3-B que enlaza diariamente Medina con Nava y otros municipios Solana
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, participó el lunes en la puesta en marcha de los primeros servicios del Plan Piloto de Transporte Estival, parte esencial del nuevo Plan Provincial de Transporte de la provincia de Valladolid. Jesús Julio Carnero se subió al autobús de la línea 3-B que había partido de Medina del Campo en Bobadilla del Campo compartiendo viaje con los usuarios hasta la parada de Nava del Rey. Entre los viajelos que le acompañaron y los políticos que le esperaban figuraron el vicepresidente de la institución provincial, Alfonso Centeno Trigos; el delegado Territorial de la Junta, Pablo Trillo Figueroa; el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; el regidor de El Carpio y diputado provincial, Máximo Gómez Domínguez; el alcalde de Nueva Villa de las Torres, Rufino Hernández Calleja; el de Villaverde, Pedro Pariente Fradejas; y el de Brahojos, Jaime Martín Martín, además del presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín. Coincidiendo con la puesta en marcha de los primeros servicios del Plan Piloto de Transporte Estival, se presentó una guía desplegable que recoge todas las rutas y horarios que componen la primera fase del Plan Provincial de Transporte. Así, y ordenadas por colores, se encuentran las rutas del Plan
Estival que se han iniciad y que hacen referencia a la Mejora de Servicios de Transporte Regular y a la Recuperación de Servicios de Transporte a la Demanda. Carnero García recordó que estos primeros servicios del Plan Piloto de Transporte Estival cumplen el objetivo inicial de extender y mejorar la red de transporte público de viajeros de la provincia y por ello, en esta Primera Fase se busca “fortalecer las conexiones de transporte público de viajeros durante los meses de verano entre distintos municipios de la provincia con el fin de fomentar y favorecer la movilidad de los ciudadanos para satisfacer sus necesidades relacionadas con la salud, comercio, gestiones administrativas y ocio”. Por su parte, el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, resaltó “la importancia” del nuevo servicio de comunicaciones, por “las facilidades que da acercarse a Medina para hacer papeles, compras o cualquier otra gestión, contribuyendo al acercamiento de los pueblos y de los ciudadanos”. El Plan Piloto de Servicios de Transporte Estival, en su primera fase está compuesto por seis rutas organizadas en torno a tres localidades, Mayorga, Medina de Rioseco y Medina del Campo, beneficiando a 44 localidades y a 41.367 habitantes del mundo rural. Todas las rutas estarán activas, de lunes a domingo, hasta el 8 de septiembre y el viajero pagará un billete de 1 euro por trayecto. En lo que afecta a la zona de
c a i c n a Fin
Premiados, finalistas y jurado en el Certamen de 2012
El presidente Carnero y el decano de los regidores: el alcalde Hernández, de Nueva Villa
Medina del Campo, se organizan dos rutas con tres horarios diarios. En el caso de la línea 3-A los horarios de salida de Medina del Campo son 10.00, 14.00 y 19.30 horas, mientras que la línea 3-B
parte, también de Medina del Campo, a las 10.48, 15.04 y 20.34 horas, La ruta 3-A se inicia en Medina del Campo con destino a Rubí de Bracamonte, Fuente el
Sol, Cervillego de la Cruz, Lomoviejo, Salvador de Zapardiel, Muriel de Zapardiel, Ataquines, San Vicente del Palacio y final en Medina del Campo, donde permite enlazar con la ruta 3-B. Por su parte, la ruta 3-B parte de Medina del Campo con destino a Las Salinas, Velascálvaro, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, El Campillo, Nueva Villa de las Torres, Villaverde de Medina, Nava del Rey, y final de nuevo en Medina del Campo. Por otro lado, son 8 en la provincia las frecuencias de Transporte a la Demanda repuestas desde el 1 de julio y que dan servicio a 11.703 personas distribuidas en 35 municipios de la provincia con destino final en Peñafiel, Medina de Rioseco Villalón de Campos y Medina del Campo. En el total de las tres actuaciones, el Plan Provincial de Transportes permite mejorar la comunicación de 53.787 personas de 73 municipios de la provincia.
% 0 0 1 n ó i Ahora
57.955
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Deportes
Ciclistas en el momento de salida de una de las pruebas
Las pruebas se disputaron en las calles de Fresno el Viejo
Ciclismo
Numerosa participación medinense en el Critérium de Ciclismo Escuelas Ruta Se disputó en Fresno el Viejo bajo un sofocante calor Redacción
El pasado sábado, las calles de Fresno el Viejo vivieron la segunda etapa puntuable del Critérium de Ciclismo de Escuelas Ruta, organizado por el Club Ciclista Medinense y en el que se disputaron pruebas desde la categoría preprincipiante hasta la categoría infantil, pasando por principiantes y alevines. Las carreras se disputaron a lo largo de un recorrido urbano de 1,2 kilómetros de longitud, que tuvieron su punto de salida y meta en la Plaza España de la localidad. A las soleadas seis de la tarde dio comienzo la prueba para los preprincipiantes, que se batieron en una prueba con tan sólo un giro al recorrido. La victoria fue para Arturo Barros, del Marfil Paletizadores, seguido de Diego Fernández, de la Unión Ciclista Palencia, y de Lidia Alvarez, de la Escuela Ciclista de Valladolid. A continuación se disputó la prueba de principiantes de primer año, donde ya se vieron los primeros resultados para los ciclistas de la escuela del club medinense. Tras dar dos vueltas al circuito, la primera en llegar a la meta fue Jimena de Roa, primera clasificada, por delante de Adrián López, del Seguros Fernández Rollán - Agrimed Velázquez Asesores. Entre los principiantes de segundo año, la victoria fue para el medinense Rodrigo Velázquez, dominador de la prueba de principio a fin, que quedó por delante de Adrián Mínguez, de la Unión Ciclista de Palencia y de Víctor Abad, de la Escuela Ciclista de Valladolid. En cuanto al resto de participantes de la escuela medinense, Raúl de la Cruz fue cuarto e Ibai Herrero, sexto.
Un ciclista medinense encabezando la carrera
La prueba alevín se disputó a 5 vueltas, completando un total de 6 kilómetros de distancia, en la que los alevines de primer año tuvieron como campeón a Adríán Sigüenza, ciclista de la Escuela de Ciclismo de Alaejos, que se impuso en la línea de meta a Daniel Cavia y a David Blanco, del Seler BikesProactitud. Los medinenses Samuel Valero, Cristian Martín, Oscar García, Pelayo Gamazo, Adrián López y Alejandro Crehuet, ocuparon puestos del cuarto al duodécimo. Después llegó el turno para los alevines de segundo año, carrera en la que venció Eduardo Prejano por delante de Daniel Machón, ambos del equipo Seler BikesProactitud. El tercer puesto del podio fue para la medinense Julia Velázquez, del Seguros Fernández Rollán - Agrimed Velázquez Asesores. La última categoría en disputar su carrera fue la infantil, disputada al mejor de doce vueltas al circuito: entre los de primer año, fue Sergio Curiel, del Marfil Paletizadores quien se subió al primer cajón del
podio, seguido de Enrique Sanz, de la Escuela Ciclista de Alaejos y de Luis Miguel Mansilla, del Seler BikesProactitud. El representante de la escuela del club medinense, Alonso Gutiérrez, rozó el podio, acabando en la cuarta posición; en la prueba de infantiles de segundo año, la victoria fue para Guillermo González, que tuvo como escudero en el podio a su compañero Alvaro Arozamena. Javier de Roa, del Marfil Paletizadores, finalizó tercero.
Un corredor de la escuela del club medinense, en el podio
HOY, EN MEDINA Esta tarde, a partir de las 18.00 horas, se cerrará este Critérium de Ciclismo de Escuelas Ruta en la Plaza de Segovia de Medina del Campo, que tendrá similares características a la prueba disputada en Fresno el Viejo. Al finalizar, tras disfrutar de una tarde con el ciclismo de base, se impondrán los respectivos maillots como ganadores absolutos XXXIII Critérium de Ciclismo San Antonio de Medina del Campo.
El Seguros Fernández Rollan-Agrimed-Velázquez Asesores, representado en el pddio
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
DEPORTES Triatlón
Rubén Guerra, séptimo en el Triatlón de Media Distancia de Garai Correrá el próximo 24 de julio el Triatlón de Alpe D'Huez uno de los más complicados del circuito E. Vírseda
El pasado sábado, el medinense Rubén Guerra, del Club Triatlón Bomberos de Valladolid acudió al municipio vizcaíno de Garai a disputar uno de los triatlones de media distancia más exigentes del circuito nacional, el III Triatlón de Garai, que sirvió también como Campeonato de Euskadi de Triatlón de Media Distancia y en el que participaron 110 triatletas. La prueba consistió en tres tramos: el primero, 1.900 metros a nado desde la playa de Saturrarán, en Mutriku; el segundo, 90 kilómetros en bicicleta entre Mutriku y Garai; y, el último, una media maratón, 21 kilómetros a pie por un circuito en la misma localidad. Las aguas amanecieron tranquilas, lo que facilitó la realización de la prueba de natación en la que Rubén Guerra acabó en vigésimo séptima posición, con un tiempo de 22 minutos y 16 segundos. La segunda parte, sobre la bicicleta, se realizó sobre un circuito exigente y técnico, donde el calor pasó factura pasada la mitad de la prueba. Pese a ello, Guerra completó los 90 kilómetros en 2 horas y 41 minutos, lo que le valió para ser el décimo tercer triatleta en esa prueba y subir algún puesto en la general. El último sector, el más duro por el cansancio y por la orografía del mismo, fue completado por el triatleta medinense en 1 hora y 43 minutos, el decimosexto de todos los atletas que completaron esta parte, que vio como 35 triatletas abandonaron la carrera.
Bernardino Fernández / Foto Archivo.
Fútbol
El presidente de la Gimnástica anuncia su retiro de “primera línea” el próximo mes de agosto Bernardino Fernández permanecerá al frente de la entidad únicamente de forma administrativa Estefanía Galeote
Rubén Guerra, en el tramo de bicicleta
El resultado final fue muy satisfactorio para Rubén Guerra que, con un tiempo de 4 horas, 47 minutos y 36 segundos, entró en la meta en séptima posición, mostrando su buen estado de forma de esta temporada y quedándose a menos de 20 minutos del mejor competidor de la tarde, Javier Miguel.
PRÓXIMA CARRERA El siguiente objetivo del triatleta de Medina será, el 24 de julio, en tierras francesas, donde disputará el Triatlón de Alpe d'Huez, uno de los mas duros
del mundo, en el que Guerra tendrá que nadar 2,2 kilómetros en las frías aguas del Lago du Verney, pedalear durante 115 kilómetros ascendiendo los puertos alpinos de Alpe du Grand Serre, de 1.375 metros de altitud y el Col d´Ornon, 1.371 metros para finalizar el segmento ciclista en el conocido Alpe d´Huez, 1.803 metros, donde dejará la bicicleta para afrontar los 22 kilómetros de carrera a pie donde la mayor dificultad se encontrará en la altitud, ya que la falta de oxigeno será el gran enemigo de los participantes.
El presidente de la Gimnástica Medinense, Bernardino Fernández, ha anunciado que, por motivos de salud y aconsejado por los médicos, dejará de estar en“primera línea” y continuará su presidencia únicamente de forma administrativa, “para firmar la documentación que sea necesaria”, a partir del próximo mes de agosto. Tal decisión no será puesta en conocimiento de los socios durante la asamblea anual ya que, según señaló Fernández, este año no se celebrará reunión alguna porque “el año pasado vinieron a reventarnos la asamblea y, este año, como ya hay un grupo que parece ser que quería hacer lo mismo y como ya se han inscrito todos los equipos que jugarán la próxima tempora-
da, no la celebraremos”. Respecto a dejar completamente la presidencia, Fernández ha asegurado que no se van a hacer elecciones porque no existe ninguna persona que quiera presentarse como candidato.
DIEZ EQUIPOS PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA El número de equipos inscritos en la federación por la Gimnástica Medinense asciende este año a diez. De ellos, el primer equipo, que será dirigido durante la nueva temporada por Juan Antonio Cabezas, presentará algunos cambios en la plantilla, aunque éstos “no se sabrán hasta que empiece la pretemporada a finales de julio”, antes de que el club participe en una nueva edición del Trofeo de la Diputación Provincial.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
DEPORTES
Kárate
Los clubes Budokan Medina y Tode y la Escuela Municipal participaron en el Campeonato Interautonómico de Budokan En esta competición anual compiten clubes en los imparte clases un profesor de la asociación E. G.
Los clubes medinenses Budokan y Tode y la Escuela Municipal participaron en el Campeonato Interautonómico de Kárate de la Asociación Budokan, en el que compiten alumnos de todos los clubes en los que imparte clases un profesor de esta asociación. El campeonato, en el que participaron más de 450 niños y jóvenes y tras el cual se hizo entrega de una placa a José Manuel Alonso en reconocimiento a su trabajo, también contó con un exhibición del equipo de la asociación, en el que se encuentran los medinenses Margarita Navas, Jessica Salamanqués, Celia Carro, Asier Alonso, David Santos, Samuel Vicente, Luis Carro y Raúl Llorente. En cuanto a resultados, en este campeonato, en el que se compite por equipos de entre dos y seis componentes, el Club Budokan Medina obtuvo cuatro primeros puestos, dos segundos, dos terceros y cuatro cuartos; el Club Tode, un tercero y un cuarto; y la Escuela Municipal, dos segundos puestos, participando todos ellos en pruebas de kata, defensa personal y técnica.
CLUB BUDOKAN MEDINA Los cuatro primeros puestos del Club Budokan Medina los consiguieron los equipos formados por Miguel Manuel Baz y Alvaro Ahumada, en la categoría de 8 a 10 años y de cinturón blanco a amarillo; Delia Sánchez, Ruth Sánchez, Carmen Torres, Lucía Huerta y Claudia Corona, en la de 8 a 10 años, de cinturón amarillo a naranja; Juan González, Alonso Miguel, Teresa
Cadierno y Alberto Calvo, en la de 10 a 12 años, de cinturón naranja a verde; y Laura Melgar, Lucía Mohamed, Raquel de la Rosa y Blanca Calderón, en la de 12 a 14 años, de cinturón naranja a verde. La segunda plaza la obtuvieron el equipo formado por Cristian Cin, Mario Cortijo y Lucía de la Rubia, en la categoría de 6 a 8 años, de cinturón amarillo-naranja a marrón; y el integrado por Andrés Monreal, Anais Poulan y Samuel Martín, en la de 8 a 10 años, de cinturón amarillo a naranja, mientras que los conjuntos formados por Alejandra Rodilana, Jorge de Miguel, Nicolás de Miguel y Ana Crespo
(categoría de 8 a 10 años, de cinturón blanco a amarillo) y María Notario, Laura Vidal y Magui Arias (de 12 a 14 años, de cinturón verde a marrón), lograron el tercer puesto. Por último, los cuatro cuartos puestos fueron para los equipos integrados por Andrea Anderson, Aitana Izquierdo y Alba Husillos (categoría de 6 a 8 años, de cinturón amarillo-naranja a marrón); Daniel Gorjón, Mario Pacheco y Gabriel Pariente (categoría de 8 a 10 años, de cinturón blanco a amarillo); Jaime López y Daniel Diez (categoría de 8 a 10 años, de cinturón amarillo a naranja); y Carolina Rodríguez, Marco Paradisi, Miguel Pascual y Hugo
José Manuel Alonso recibió una placa en reconocimiento a su labor.
Hernández (categoría de 10 a 12 años, de cinturón amarillo a naranja).
ESCUELA MUNICIPAL Por su parte, dos equipos de la Escuela Municipal consiguieron la segunda posición en las categorías de 6 a 8 años hasta cinturón amarillo, el formado por Daniel Arribas, Fernando López y Mario Sanz; y de 8 a 10 años de cinturón blanco a amarillo, el integrado por Angel López, Hugo
Martín e Iván Tortosa.
CLUB TODE Por último, el equipo del Club Tode formado por Raquel Mena e Israel Vidal logró la tercera posición en la categoría de 8 a 10 años, de cinturón amarillo a naranja; y el compuesto por Daniel González, Gonzalo Pisador y Sergio García, obtuvo el cuarto puesto en la categoría de 6 a 8 años, hasta cinturón amarillo.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
DEPORTES Natación
Los medinenses logran buenos resultados en los Campeonatos de Verano de Castilla y León Carlos López participará, entre el 22 y el 26 de julio, en el Campeonato de España Redacción
La piscina olímpica “Río Esgueva” de la capital vallisoletana albergó los campeonatos territoriales infantiles y júnior, los días 29 y 30 de junio, y los campeonatos de Castilla y León absolutos, 7 y 8 de julio; competiciones en los que los nadadores del Club Deportivo Natación Medinense obtuvieron buenos resultados. En el Campeonato Territorial infantil y júnior, participaba Carlos López, quien se proclamó campeón de Castilla y León infantil en 50 libres, tercero en los 100 y cuarto en los 200, refrendando mínimas que ya tenía para el nacional de verano, aun no preparando este campeonato por la cercanía de fechas con el nacional. Adrián Domingo, por su parte, compartía pódium en los 50 libres con su compañero Carlos, quedando el tercero infantil (primero de su edad) y realizando mínima nacional, quedándose en los 100 libres a 8 décimas de la mínima que le daba el pasaporte para el nacional de Pontevedra. Irene Casares finalizó en
Noval durante la carrera.
Karting
Noval consigue el segundo puesto en la tercera carrera del Campeonato de Cataluña En la salida se colocó en primera posición, pero fue adelantado en la segunda vuelta Pódium 50 libres masculino infantil.
cuarta posición en los 50, 100 y 200 espalda, con tiempos discretos, acusando la piscina de 50 metros. En cuanto al Campeonato de Castilla y León absoluto, Adrián Domingo volvió a participar en la prueba de los 100 libres para ver si rebajaba las 8 décimas que faltaban para acudir al nacional y aunque se esforzó, pasando por el parcial del 50 más rápido que
la semana anterior, no pudo conseguir los 58,20 que le exigía la federación española para el nacional. Con estas competiciones, al C.D. Natación Medinense solo le queda el Campeonato de España infantil, que se celebrará en Pontevedra del 22 al 26 de julio, y en el que participará Carlos López nadando las pruebas de 50 y 100 metros libres.
Redacción
El piloto medinense Miguel Noval finalizó en segunda posición en la tercera carrera del Campeonato de Cataluña de Karting, celebrado el pasado domingo en el circuito de la localidad tarraconense de Mora de Ebro. Noval consiguió colocarse en el tercer puesto de la parrilla de
salida en las cronos oficiales celebradas durante el sábado y, en la carrera disputada el domingo, tras hacer una gran salida, se colocó en primera posición, un puesto que mantuvo hasta la sexta vuelta en la que fue adelantado. A pesar de sus intentos por recuperar el liderato de la carrera, terminó la misma ocupando la segunda plaza.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
DEPORTES
Izqda., drcha. y abajo: Actividades de los niños del primer turno del Campamento Urbano.
Actividades
Concluye el primer turno del Campamento Urbano de Verano 2013 Han participado 75 niños Estefanía Galeote
Esta semana ha finalizado el primer turno del Campamento Urbano de Verano de 2013 de Medina del Campo en el que 75 niños han realizado las diferentes actividades programadas por el Patronato Municipal de Deportes. “Jirafas”, “Tigres”, “Delfines”, “Pandas”, “Ardillas” y “Cachorros”, guiados por sus respectivos monitores, han disfrutado en las dos últimas semanas haciendo manualidades, jugando a distintos juegos, entre los que se encontraban, al igual que en ediciones anteriores, juegos autóctonos, y practicando todo tipo de deportes. Además, y al igual que ocu-
rrirá con el resto de turnos, los niños participantes han realizado, otro año más, excursiones que les han llevado por Medina del Campo, para conocer la localidad y visitar el Museo de las Ferias, y al Parque Acuático de Castronuño, incluyendo este año como novedad una salida hasta el “Palacio de las Salinas”, en el que pasaron el día y pudieron disfrutar de su piscina.
VISITA DE LA ALCALDESA Y EL CONCEJAL DE DEPORTES Los niños participantes en el primer turno del Campamento Urbano de Verano recibieron la visita ayer, último día de campamento, de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y el concejal de Deportes, Jesús Ramón
Rodríguez, quienes se interesaron por la opinión de los niños respecto a esta nueva edición del campamento, así como por los resultados obtenidos por todos ellos en el curso escolar que ha finalizado. Entre las preguntas que los niños se atrevieron a hacerle a la alcaldesa, uno de ellos quiso saber si es díficil gobernar en Medina del Campo, respondiéndole López que efectivamente, es muy complicado y conlleva una gran responsabilidad llevar los mandos de un municipio como la Villa de las Ferias.
PRÓXIMO TURNO El próximo turno, que comenzará las actividades el lunes, estará compuesto por 98 niños.
Izqda. y drcha.: López y Rodríguez visitaron ayer el campamento.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Motor ◗ Ante las vacaciones de verano
◗ Más de cinco millones de ventas desde 1995
La carga del maletero previa a largos viajes: consejos y precauciones a tener en cuenta
La cuarta generación del CR-V añadirá tecnología al Honda
No cargarlo del todo, poner lo más pesado abajo y no colocar nada en las bandejas son pautas recomendadas por los expertos y fabricantes
La marca japonesa Honda ha lanzado el CR-V 2.0 i-VTEC 4x2 Edición Limitada, un nuevo modelo del CR-V, símbolo de la compañía del que ha vendido más de cinco millones de unidades desde su fabricación en 1995. Es la cuarta generación del CR-V y Honda busca más calidad, funcionalidad y perfeccionamiento del modelo que contribuyó a definir el segmento de los SUV compactos. Con el lanzamiento del nuevo CR-V, Honda ha conciliado el concepto original del modelo, equilibrando la eficiencia y rendimiento de un turismo, la funcionalidad de un MPV y la seguridad de un SUV, añadiendo, además novedades tecnológicas, como la opción de tracción a las dos ruedas asociada a
Un cuarto de los conductores españoles se ven obligado a meter equipaje dentro del habitáculo, cargando el maletero de cualquier manera antes de viajar. Una correcta distribución y sujeción es clave porque el equipaje mal sujeto dentro del vehículo se puede convertir en un proyectil mortal. Con el inicio de las vacaciones de verano llega el momento de cargar de más el maletero del coche, aunque un 44 por ciento asegura que dispone de un maletero suficiente para transportar todo el equipaje necesario para unas vacaciones largas y más de 1 de cada 3 afirma que le gustaría disponer de un maletero con mayor capacidad. A la hora de realizar la carga, la mayoría asegura que se deben organizar todos los bultos previamente para que quepan en el maletero. Solamente el 30 por ciento de los encuestados tienen un sistema de carga extra, como una bola, un cofre un enganche. Cargar el coche correctamente es sinónimo de seguridad, porque una carga mal distribuida puede ser peligrosa. Ante esto, los fabricantes y especialistas aconsejan meter todos los objetos en el maletero del coche, incluso los muy ligeros, y colocar la carga de forma compensada para que no afecte a la estabilidad del vehículo. También es recomendable que los objetos más pesados estén debajo. Los expertos también aconsejan abrochar los cinturones de los asientos traseros aunque no haya pasajeros, para que sirvan de una sujeción adicional que contribuye a evitar que el equipaje pase desde el maletero al habitáculo. Tampoco recomiendan llevar equipaje en la baca
La marca japonesa lanzará una edición limitada basada en la versión CR-V 2.0 i-VTEC 4x2 Comfort las versiones gasolina. En el plano estético, se ha logrado aparentar un coche más grande modificando las proporciones de chapa y cristal, algo que contrasta al compararlo “in situ” con el CR-V de tercera generación. En el interior se mantiene el “aire CR-V” en el diseño del salpicadero, ahora algo más bajo y que proporciona una mejor visibilidad. La palanca del cambio sigue colocada en una posición alta, muy próxima al conductor, lo que hace muy cómodo su manejo. De esta versión, la más novedosa, y con motivo de los últimos días de funcionamiento del Plan PIVE, Honda lanza una Edición Limitada basada en la versión CR-V 2.0 i-VTEC 4x2 Comfort.
◗ Skoda Rapid 2014
Skoda lanzará el próximo mes su nuevo modelo eficiente Presentará funcionalidades más ecológicas dentro del paquete “Green Tec”
del coche y, si no queda más remedio, hay que impedir que los bultos sobresalgan del perímetro del vehículo y asegurarse que estén firmemente sujetos y que no queda la parte delantera más elevada que la trasera. Siguiendo con las recomendaciones, es sensato considerar sujetar la carga con "pulpos elásticos" o redes si la carga no llena
por completo el maletero ni colocar objetos en la bandeja trasera que impidan la visibilidad del conductor, ni en la bandeja posterior. Por último, es importante recordar que el comportamiento del coche cambia si va cargado, no sólo por perder potencia, sino porque también se alarga la distancia de frenado.
La marca Skoda ha anunciado las distintas novedades que presentará el Skoda Rapid 2014 próximamente. La gama de motores se verá actualizada con una nueva opción diésel que ofrecerá un consumo de combustible más eficiente. Se trata de un motor TDI de 1.6 litros con una potencia de 90 caballos, con un consumo en ciclo combinado es de 3,9 litros por cada 100 kilómetros y las emisiones de CO2 de 104 g/km si se equipa con tecnologías de ahorro de consumo. El Skoda Rapid 2014 se podrá equipar con el sistema Stop&Start que ayudará a redu-
cir más el consumo de combustible. Además, Skoda también ofrece un sistema de recuperación de energía durante las frenadas así como unos neumáticos de baja resistencia. Todos estos elementos se ofrecen en un paquete denominado como “Green Tec”. El nuevo vehículo de Skoda llegará al mercado el próximo 5 de agosto y contará con distintas novedades en la gama como es el caso de unos faros de xenón en el exterior. En el interior, contará con un sistema de información y entretenimiento renovado, tapicería actualizada y un nuevo volante.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Salud ◗ Al consumirse más alimentos bajos en calorías
El verano, un buen momento para iniciar una dieta Con la llegada del buen tiempo, los hábitos alimentarios cambian. Durante estos meses se prefieren consumir alimentos ligeros y bajos en calorías como ensaladas, fruta, verdura y carne o pescado a la plancha, en lugar de guisos o platos muy grasos, lo que convierte a esta estación del año en una buena época para empezar una dieta. La época estival anima a disfrutar de las terrazas de los bares con mayor frecuencia. Por eso, para evitar que esto suponga una excusa a la hora de realizar una dieta, los nutricionistas recomiendan consumir alimentos como encurtidos, sepia, marisco o gazpacho, los cuales poseen menos calorías y grasas gracias a que contienen una mayor cantidad de agua. Además de cuidar la alimentación, en los meses veraniegos es importante practicar ejercicio físico. El aumento de horas de luz solar y el buen clima, son dos de las razones por las que las personas están más receptivas a practicar actividades deportivas, especialmente aquellas que se desarrollen al aire libre, las cuales aumentan la sensación de bienestar. Así, los deportes que se realizan en el agua o en la naturaleza, como nadar o correr
Guerra a los mosquitos sin atacar al medio ambiente Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
por el campo, están entre los más practicados.
UN 45% DE LOS NIÑOS ESPAÑOLES TIENEN EXCESO DE PESO
Cada vez es más habitual que los niños padezcan alergias alimentarias y obesidad infantil. En concreto, el 45 por ciento de los niños españoles padecen exceso de peso, de los cuales el 26 por ciento, sobrepeso y el 19 por ciento obesidad. Para evitar esta situación, los padres tienen un papel fundamental a la hora de lograr una educación alimentaria. El equipo del Servicio de
Promoción de la Salud de Sanitas asegura que los padres deben implicarse en la alimentación de sus hijos, estableciendo unos hábitos correctos con el fin de conseguir que en la etapa adulta gocen de buena salud. Así, un modo de lograr que los niños coman de todo es hacer que la comida sea más atractiva para ellos. Platos llenos de color, con poca cantidad y una presentación especial animarán al niño a probar la comida. También es importante que se limite el consumo de comida rápida, bollería o refrescos, comer cinco veces al día, hidratarse correctamente y practicar ejercicio.
◗ El número de donantes ha crecido un 7,2%
Nuevo récord de donaciones de órganos en Castilla y León en el primer semestre
Nada más agradable en esta época que cenar en la terraza de casa o de un bar, en el jardín o haciendo un picnic en el parque más cercano. Siempre y cuando no haya mosquitos rondando, claro. Y eso, si estamos cerca de estanques, balsas de agua, riachuelos y jardines con flores, es casi imposible. Por no hablar de los omnipresentes contenedores de basuras o las frutas y dulces destapados, que son los lugares favoritos donde rondan los mosquitos. Por eso para disfrutar de los atardeceres sin tener que quedarse encerrado en casa lo mejor es conseguir algún anti mosquitos inocuo para nosotros y también para el medio ambiente. Porque los repelentes a base de DEET, cuyo principal activo es el amoniaco, no le hacen ningún bien ni a nuestro cuerpo ni al planeta.
PLANTAS AL RESCATE Como siempre las plantas, y más concretamente los aceites esenciales de algunas de ellas, pueden ser de gran ayuda aplicados en forma de espray en las zonas de la piel descubiertas. Algunos aceites esenciales como el de eucaliptus, citronella, geranio, tomillo, árbol del té y lavanda, entre otros, poseen propiedades repelentes frente a los insectos. Se han hecho numerosos estudios científicos con la citronella más concretamente y se ha comprobado que tiene la misma efectividad que los repelentes químicos. Por tanto a la hora de escoger un repelente de mosquitos natural hay que leer la composición y comprobar que contenga al menos un 10% de aceites esenciales puros entre los que se encuentren, al menos, citronella, palmarosa y lemongras. Además, es mejor que el espray esté libre de alcohol y de gas.
CIÉRRALES EL PASO El número de donantes de órganos en los hospitales públicos de Castilla y León ha crecido un 7,2 por ciento en el primer semestre del año con relación a las cifras de 2012, al pasar de 55 a 59, siendo la cifra más alta de la serie histórica en este primer tramo del año. El significativo incremento de actividad ha supuesto la generación de casi un 17 por ciento más de órganos -riñones, corazones, hígados, pulmones y páncreas-, creciendo de 166 a 194. El informe de la Coordinación Autonómica de Trasplantes refleja que el número de donantes es el más alto de la serie histórica para los primeros seis meses, dato que resalta la solidaridad cada vez mayor de los castellanos y leoneses, conscientes de que los órganos y tejidos de un donante pueden salvar vidas o mejorar el bienes-
tar de un enfermo. La actividad trasplantadora entre enero y junio indica que se han realizado 47 implantes renales, correspondiendo 21 al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y 26 al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El centro charro ha realizado además dos trasplantes renales de vivo y cuatro de páncreas-riñón. Se han realizado además 23 trasplantes hepáticos en el Hospital Universitario Río Hortega, mientras que el Hospital Clínico de Valladolid ha llevado a cabo un trasplante cardiaco. Otro bloque de actividad se refiere a las córneas implantadas, que han sumado 32, de las cuales tres lo han sido en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; otras tres en el Complejo Asistencial Universitario de León; cuatro en
el Hospital del Bierzo; cinco en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 15 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y dos en el IOBA. El balance de este primer semestre de actividad en donación y trasplante de órganos refleja por último que se han solicitado un total de 277 nuevos carnés de donantes de órganos en Castilla y León, que sumados a los ya registrados alcanzan una cifra global de 13.441. España es desde hace años líder mundial en donaciones y trasplantes de órganos, y Castilla y León logró el año pasado un récord histórico al alcanzar la cifra de 130 donantes, habiendo pasado por primera vez en la historia de los cincuenta donantes por millón de habitantes.
Para evitar que los mosquitos entren en casa, lo ideal es cerrarles el paso… . Usando cubos de basura que cierren bien y vaciarlos con frecuencia. . Tapando comidas, dulces y frutas maduras.
. Evitando el uso de colonias, jabones, perfumes o aerosoles para el pelo con olores dulces, ya que atraen a los insectos. .Manteniendo una correcta higiene corporal, porque la sudoración y los olores fuertes, invitan a picar. . Apagando la luz por la noche, cuando la ventana está abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz. . Usando mosquiteras para la cama o cuna y para puertas y ventanas.
ALIVIO INMEDIATO SI TE HAN PICADO Para aliviar la inflamación y el molesto dolor y picor que produce la picadura de mosquito podemos recurrir también a bálsamos calmantes a base de aceites esenciales de mentol, árbol del té, eucalipto, cardamomo, ciprés y lavanda. Si este tipo de productos, que se pueden encontrar en las tiendas de dietética, se aplican de forma inmediata en la picadura, el alivio es mayor y se hace menos evidente la picadura. Otros remedios naturales muy eficaces a aplicar son crema de árnica, una gotita de cualquier aceite esencial puro que tengamos a mano (de limón, espliego, eucalipto, pino, romero, salvia o ciprés), o el remedio rescate de las flores de Bach (tanto en crema, en gotas o en espray). Cuanto antes se aplique cualquiera de estas soluciones naturales menos efectos molestos y estéticos tendrá la picadura.
REMEDIOS DE ANDAR POR CASA Y si no tenemos ninguno de estos remedios, también resulta eficaz aplicarse sobre la picadura un poco de sal marina, una compresa empapada con vinagre de manzana, y por supuesto, un emplasto de arcilla verde o roja que podemos dejar hasta que se seque para que absorba las sustancias tóxicas que generan la inflamación. Así que este año, ¡defiéndete de los mosquitos sin atacar a la naturaleza!
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Tecnología ◗ Moverá 1,2 billones de dólares
❚ Encuesta sobre Internet
El comercio electrónico seguirá ascendiendo en el año 2013
La velocidad, factor determinante para los internautas europeos
La región Asia-Pacífico es la que más crecerá en cuanto a ventas y China y Estados Unidos son los países con mayor número de compradores
Los usuarios tienen quejas sobre la velocidad contratada y por la poca capacidad de descarga
El comercio electrónico, ecommerce, seguirá ascendiendo en este 2013 y llegará a los 1,2 billones de dólares en ventas, lo que supondrá un crecimiento del 17 por ciento respecto a los datos del año pasado, cuando se acercó al billón de dólares de ingresos. En 2013 serán los mercados emergentes los que “tiren del carro”. Así, en la región Asia-Pacífico el crecimientos será del 23 por ciento, con China e Indonesia como mayores exponentes, con un crecimiento del 65 y 71 por ciento, respectivamente. Norteamérica y Europa Occidental, por su parte, seguirán por encima del 10 por ciento de ascenso, pero por debajo de la subida global media prevista para este año. Por volúmenes de ventas, Norteamérica sigue liderando el comercio electrónico mundial, con unas ventas por valor de 419.530 millones de dólares. La pujante Asia-Pacífico es la segunda región del ranking, al vender por un valor de
388.690 millones. Europa Occidental obtiene el tercer puesto gracias a sus 291.470 millones en ventas. Europa Oriental,
Latinoamérica y Africa y Oriente Medio cierran la clasificación anual, con unas ventas cercanas a los 50.000, 45.000 y 30.000 millones de
dólares, respectivamente. Asia supone ya casi un tercio de todas las ventas de ecommerce a nivel mundial, mientras que otras regiones que muestran unos crecimientos considerables son Africa y Oriente Medio, que crecen cada vez más rápido, aunque todavía muy lejos de los principales mercados. Latinoamérica, cuyas ventas representan un 3,8 por ciento del comercio electrónico, y Europa del Este también registran unos datos positivos de crecimiento. En cuanto a cifras de compradores, los números también crecen. Solamente en China habrá 269,4 millones de compradores este año y Estados Unidos seguirá siendo el segundo país con mayor número de compradores online, con 155,7 millones. Todos estos datos corresponden a los internautas mayores de 14 años que hayan hecho al menos una compra online durante el último año.
En una encuesta publicada esta semana, se concluye que casi la mitad de los encuestados, el 45 por ciento de los hogares europeos, actualizaría su suscripción a Internet con un proveedor que les asegurara mayor velocidad. Además, también se ha sacado a la luz que aproximadamente el 40 por ciento de los encuestados ha tenido dificultades para acceder a los contenidos y aplicaciones online debido a una velocidad insuficiente o una baja capacidad de descarga. Por otro lado, otro reciente estudio de la Comisión Europea, ha revelado que en muchos casos las velocidades de banda ancha de línea fija que reciben los hogares de toda Europa es menos de la mitad de lo que los proveedores determinan en sus paquetes. En la encuesta actual también se ha encontrado que más de la mitad de las familias, limitan sus llamadas de telefonía móvil debido a la preocupación por los costes.
◗ Sucesor de Megaupload
◗ Vigente desde la versión 1.6
Mega llega a Android ofreciendo 50 GB de almacén gratuitos
Un error de Android ha afectado al 99 por ciento de los usuarios
Pronto habrá versiones para Windows Phone e iOS Mega ya está disponible gratuitamente en Google Play, ofreciendo a los usuarios 50 GB de almacenamiento gratuito con una aplicación bastante completa, que cuenta con transferencias bidireccionales, vistas previas de imágenes y sincronización automática con la cámara para subir directamente las fotos y videos a Mega. También permite una carga y descarga de archivos más rápida, exportar y enviar enlaces a archivos, y la posibilidad de crear, borrar, renombrar y mover archivos y carpetas. La app de Mega para Android no será la única, ya que las aplicaciones para iOS y Windows Phone no tardarán en llegar, al
igual que más funciones para la versión Android porque, de momento, no es posible seleccionar en qué lugar se quieren guardar los archivos, por lo que sólo pueden registrarse y descargarse archivos directamente a la tarjeta SD del dispositivo móvil. Otra de las nuevas funciones aún por llegar es la posibilidad de eliminar los archivos que tienen derechos de autor en menos de 24 horas. De este modo, Mega quiere evitar problemas legales como los que causaron el cierre de su antecesora Megaupload. Al igual que en la web, Mega también cifrará en la app todos los archivos que los usuarios suben al servidor.
La pequeña puerta abierta a los hackers ya ha sido subsanada, entre otros, en el Samsung Galaxy S4 Los investigadores de Bluebox Security han descubierto un fallo existente en Android desde hace 4 años, el cual ha afectado al 99 por ciento de los usuarios del sistema operativo, y que será explicado en la próxima conferencia Black Hat USA. Según los investigadores, cualquier hacker habría podido convertir cualquier aplicación legítima y firmada digitalmente en un programa troyano capaz de robar datos o incluso tomar el control del dispositivo. La vulnerabilidad, que existe desde Android 1.6, permite que los atacantes añadan código malicioso a las aplicaciones APK ya firmados sin romper sus firmas y afecta a todos los terminales lanzados durante los últimos cuatro años. Pero, aunque es un problema muy grave, en principio no debería afectar al usuario medio, ya que para que afecte a un dispositivo es necesario instalar
aplicaciones desde fuera de Google Play. Por lo tanto, si no se descargan aplicaciones que no estén en la tienda de la compañía, no debería haber problema. Tampoco debería haberlo si se descargan de páginas de confianza Según los investigadores, dependiendo del tipo de aplicación, un hacker puede explotar la vulnerabilidad para el robo de
datos. Google, propietario de Android, es consciente del problema desde el pasado mes de febrero y ha comenzado a solucionarlo. Samsung Galaxy S4, por ejemplo, ya tiene un parche para evitar la debilidad. La disponibilidad de actualizaciones de firmware para este problema será diferente dependiendo de los modelos, fabricantes y operadoras.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
Sociedad ❚ Operación Paso del Estrecho
◗ Destacan el poco impacto medioambiental
❚ El pasado martes
Disminuye el número de viajeros que cruzan el Estrecho de Gibraltar por navío
Los productos ecológicos convencen a los españoles
Comenzó el Ramadán, mes de abstinencia para los islamistas
Se alude a menos apego a sus países de origen y a las compañías aéreas “low cost” para explicar el descenso de usuarios Los efectos de la crisis económica, junto a otros factores, han reducido un 26,6 por ciento la afluencia de viajeros en la Operación Paso del Estrecho durante estas tres primeras semanas. Así, 275.000 personas y 70.000 vehículos han cruzado al continente africano, 100.000 menos que el año pasado, que lo hicieron 375.000 en el mismo periodo de tiempo. Desde las navieras que operan en la zona y que trasladan en barco a más de un millón de viajeros, exponen causas económicas y culturales para este descenso de usuarios en la operación, que se mantendrá vigente hasta el 15 de septiembre. Así, destacan que las segundas generaciones de inmigrantes no tienen tantos vínculos con su país de origen, por lo que lo visitan menos. Además, muchos de ellos utilizan vuelos de compañías “low cost”, más rápidos Entre las causas económicas, la gasolina a utilizar en coche tras pasar el Estrecho y el aumento de tasas, son los puntos decisivos.
Los datos están aún por debajo de la media europea pero un 48 por ciento de la población consume ocasionalmente estos productos El 37 por ciento de los españoles confía poco o nada en que los productos etiquetados como ecológicos perjudiquen menos al medio ambiente que los productos normales, una cifra superior en cuatro puntos a la media europea, según los resultados de un estudio publicado hace unos días sobre la actitud de los europeos hacia los productos ecológicos. Lógicamente, es el 62 por ciento restante de los españoles quienes sí confían de forma plena o bastante en que los productos etiquetados como ecológicos provocan menos daños para el medio ambiente que los sucedáneos, cuatro puntos menos que la media europea. Los países con más confianza en el impacto medioambiental positivo de los productos ecológicos son los portugueses, seguido de los malteses, franceses y belgas. Por el contrario, los alemanes, rumanos y holandeses son los que más dudas tienen sobre estos productos.
CONSUMO De entre los encuestados, el 30 por ciento de los españoles compra a menudo productos “ecológicos”, y el 48 por ciento lo hace ocasionalmente. Son cifras que se mantienen leve-
mente por encima y por debajo de la media europea, que marcan el 26 y el 54 por ciento, respectivamente. En hábitos de consumo, el 4 por ciento de los españoles dice que no compra productos ecológicos pero piensa hacerlo en el futuro con toda seguridad, el 8 por ciento no los compra pero puede que lo haga en el futuro, mientras que el 2 por ciento asegura que solía pero ha dejado de hacerlo y el 2 por ciento de los españoles ni compra productos etiquetado como
Coincidirá en el hemisferio norte con las altas temperaturas y las noches más cortas, lo que supondrá largos ayunos
Según los datos de los encuestados, a la hora de comprar un producto ecológico, es determinante a la hora de elegir el impacto medioambiental para el 84 por ciento de los europeos, sólo por detrás del factor precio, con el 87 por ciento y mucho más importante que la marca, con el 46 por ciento.
A mediados de esta semana dio comienzo el Ramadán, el mes de espiritualidad de la religión islámica que supone la abstinencia de comida, bebida, tabaco y sexo entre el alba y el ocaso. Según el Corán, “Observad un ayuno riguroso hasta la caída de la noche”, y durante la noche “comed y bebed hasta que al alba pueda distinguirse un hilo blanco de uno negro”. Como el mundo islámico se encuentra en su mayoría en el hemisferio norte, este año será uno de los más difíciles, por coincidir el Ramadán con los altas temperaturas veraniegas y con las noches más cortas, lo que va a suponer un ayuno de casi 16 horas diarias. Además, para los islamistas es un periodo en el que hay que pensar en los pobres, dar más limosnas, acudir con mayor frecuencia a la mezquita y abstenerse de todo malo pensamiento. El Ramadán también sirve, por fortuna, para una suspensión transitoria de conflictos, como los existentes en Siria y Egipto.
cio terapéutico, ha sido comprobada en estudios clínicos, considerándose una opción de trata-
miento muy efectiva para el tratamiento del dolor de espalda en atención primaria.
ecológicos ni piensa hacerlo en el futuro, dos puntos menos que la media europea.
FACTORES
◗ Una de las causas más frecuentes de baja laboral
El dolor de espalda, un clásico en la fisioterapia nacional La técnica Alexander ayuda a los pacientes a evitar hábitos posturales inadecuados que puedan provocar dolores de este tipo La espalda es una de las zonas más tratadas por los fisioterapeutas y una de las causas más frecuentes de discapacidad en las sociedades occidentales. No obstante, en torno a la cuarta parte de la población española adulta padece dolor crónico localizado en la columna vertebral, según ha asegurado una experta fisioterapeuta en un curso especializado sobre fisioterapia. El dolor de espalda común es una de las causas más frecuentes de consulta en atención primaria y de baja laboral por enfermedad, representando un coste personal, sanitario y social muy elevado. A pesar de ello, existen pocos tratamientos que se hayan mostrado efectivos a largo plazo para ayudar a los pacientes con una patología
como el dolor de espalda crónico. Según el informe, la prevalencia aumenta con la edad hasta los 65 años para reducirse ligeramente después. Además, el dolor cervical es más frecuente que el dolor lumbar entre las mujeres adultas, en todas las edades y va en aumento entre los trabajadores de oficina. Los cuadros clínicos más frecuentes, la lumbalgia y la cervicalgia, se manifiestan con un dolor producido, aumentado o modificado por las posturas o el movimiento, sin que se le reconozca una causa específica subyacente. Las causas del dolor de espalda mecánico pueden obedecer a diferentes factores, siendo el sedentarismo y el estatismo postural, la sobrecarga muscular, las posturas incorrectas, los
movimientos repetitivos y el estrés los principales factores de riesgo.
TÉCNICA ALEXANDER Durante el curso se explicó la técnica Alexander, que permite una aproximación personalizada al desarrollo de habilidades para el propio cuidado, que ayudan a la gente a reconocer, entender y evitar hábitos inadecuados que afectan al tono postural y la coordinación neuromuscular. A través de esta técnica , se presta especial atención a la liberación de la tensión muscular de cabeza, cuello y espalda, mediante instrucciones verbales y contacto manual, posibilitando la descompresión de la columna vertebral. Su eficacia a largo plazo, junto con el ejerci-
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
PROGRAMACION Agenda
Video de la semana
Qué ver en Medina
Museo de las Ferias Durante los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias, expone como Pieza del Mes un grabado con el escudo imperial de Carlos V, que forma parte de la portada de una edición de “Las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio…” impresa en Valladolid, en 1587, procedente de la biblioteca del convento de PP. Carmelitas Descalzos, cuya elección encuentra su motivo en la celebración de la Semana y Feria Renacentista de Medina del Campo durante los próximos días centrales del mes de agosto, a modo de recuerdo de la “Quema de Medina” ocurrida durante la Guerra de las Comunidades. El museo puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Virgen del Carmen Con motivo de la celebración del día de la Virgen del Carmen, la iglesia de los Padres Carmelitas va a llevar a cabo varios actos entre los que se encuentran, mañana después de la misa, la imposición de escapularios a nuevos cofrades, una ofrenda floral a la Virgen y, a las 23.00 horas, el Rosario de la Luz que llevará a los participantes desde la iglesia hasta el convento de las Madres Carmelitas. El martes, una vez concluida la misa de las 20.00 horas en la iglesias de los Padres Carmelitas, tendrá lugar la procesión de Nuestra Señora del Carmen. Después de la misma habrá una rifa y se ofrecerá limonada a los asistentes.
Calzado ecológico El Grupo de Consumo Ecomedina organiza, el próximo jueves a las 18.00 horas en el edificio de las Reales Carnicerías, una charla especial de verano centrada en el calzado ecológico, que correrá a cargo de la empresa Bioworld, de la localidad toledana de Puebla de Montalbán.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4
SÁBADO 13 Y DOMINGO 14
LO MEJOR DE LA SEMANA La Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Medina Sur pasó por los estudios de Tele Medina Canal 9 para hablar sobre las fiestas del barrio. También veremos como Gabriel Rodríguez dio a conocer los últimos datos del paro en Medina del Campo
DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.
LA MAQUINA DEL TIEMPO La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.
INFORMATIVO La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero
DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.
DOCUMENTAL DE SOBREMESA Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa
DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde
LUNES 15 / 21.00 H.
MAGAZINE: ULTIMO PROGRAMA DE “PUNTO DE ENCUENTRO” La alcaldesa de Medina, Teresa López, será la encargada de cerrar la temporada del programa dirigido por Javier Serrano. También podremos ver las imágenes de la procesión de San Cristóbal y lo mejor del fin de semana
MARTES 16 DE JULIO / 21.00 H.
Animales de compañía
VERANO EN PUNTO Arranca el magazine veraniego de Telemedina Canal 9 de la mano de Ruth Gómez, que dará un repaso a la actualidad medinense. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de “Autoescuela Traffic”.
MIERCOLES 17 / 21.00 H.
VERANO EN PUNTO Y en DE TU A TU se entrevistará a un personaje relevante de Medina del Campo. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente”
JUEVES 18 DE JULIO / 21.00 H.
VERANO EN PUNTO Los espectadores podrán ver Medina desde otro punto de vista en las pantallas de TeleMedina Canal 9. A continuación, RECETAS DE COCINA por gentileza de “Bazar La Rosa”
VIERNES 19 DE JULIO / 21.00 H.
VERANO EN PUNTO Podremos ver DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que se abordarán diversos temas de actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 83% de los internautas cree que Renfe no atenderá las reivindicaciones de Medina Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 83% han respondido que creen que Renfe no atenderá las reivindicaciones de Medina en lo que afecta a horarios de trenes. Por su parte, el otro 17% piensa que Renfe será sensible a la propuesta que ha realizado la alcaldesa sobre ajustes de trenes.
Renfe atenderá las reivindicaciones de los trenes
La preciosa y vivaz Anna Karenina (interpretada por Keira Knightley) lleva la vida deseada por todas sus contemporáneas: está casada con Karenin (al que da vida Jude Law), un importante funcionario al que ha dado un hijo, y su posición social en San Petersburgo es envidiable. Viaja a Moscú después de recibir una carta de su hermano, el mujeriego Oblonsky (interpretado por Matthew Macfadyen), pidiéndole ayuda para salvar su matrimonio con Dolly (Kelly Macdonald). En el tren, Anna conoce a la condesa Vronsky (Olivia Williams), a la que espera su hijo, el elegante oficial de caballería Vronsky (Aaron TaylorJohnson). Cuando Anna es presentada al oficial, surge una chispa mutua que ninguno de los dos ignorará. Se trata de una nueva adaptación del clásico de Tolstoy.
Displasia de cadera Se trata de una enfermedad osteoarticular hereditaria frecuente en perros, típico de razas grandes y medianas y menos frecuente en razas pequeñas. Se trata de una mala posición de la articulación de la cadera, estando la cabeza del fémur luxada o subluxada, es decir, fuera de su lugar natural. La cabeza del fémur, al no estar bien encajada, provoca un “baile” de la articulación provocando dolor, inflamación, debilidad, etc., en la articulación. A partir de los 5 o 6 meses empiezan los signos de alerta, el perro empieza sacando la pata hacia fuera, dificultad para mantener en pie, se resbala, signos de dolor, cojera, etc. El diagnóstico se basa en una radiografía de la cadera para ver la zona afectada. Existen diferentes tipos de tratamiento: tratamiento conservador que consiste en aplicar antiinflamatorios, protectores del cartílago, reducción de peso, fisioterapia, dieta adecuada, etc., y otro tratamiento quirúrgico (prótesis de cadera).
SI
NO Esta semana opine sobre Juzgados ¿Cree que Medina se movilizará para impedir el cierre de los Juzgados? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Menú diario 11€
Tapas y canapés variados.
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
C/ Almirante, 8
Cocido tradicional (Lunes y sábados)
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
Menús diarios.
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.
Café y Copas
y nuestras molletas 3D
Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10
B
Asados en horno de leña.
AR
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Abierto desde las 12 de la mañana
Telf. 983 81 12 06
CAFETERÍA
También puede consultar esta guía desde Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453
www.lavozdemedinadigital.com
MARVI
C/ Juán de Alamos, 6
VENTA DE VINOS PARA LLEVAR CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
de noche
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas
wifi
Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.
Plaza Segovia, 10
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
Ronda de las Flores, 4 C/ Las Farolas, 5
Sábado 13 de Julio Gran exposición de artesanía a partir de las 20:30 h
Plaza Segovia 4
Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20
670495368
Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas
Por fin un sitio diferente
660 365 362
MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan
C/ Ángel Molina, 2
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas
C/ Antigua, 4
Plaza de Segovia, 4
para moverte mejor 692 166 538 983 801 275 ¡Pruébalo!
ALBERTO HERRERO
Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
BREVES E AD
MOTOR
S MÁ
OC AS I ÓN
De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.
Andrés Capa Conéctate a la Onda
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para
empresa.
impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7
- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34
OPORTUNIDAD
SE VENDE
Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €
669 33 12 55 SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA PISO
¡¡OPORTUNIDAD!!
Si quiere comprar o vender, esta es su
OPORTUNIDAD
ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA
Amueblado, Centrico
649 75 31 02
sección SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SI QUIERES SABER TU FUTURO “CARMELA VIDENTE”
Incluso por fotografía, con una experiencia de más de 30 años. Pedir Cita a:
609 283 686
O en el Bar Palace - C/ Juan de Alamos, 6
SE ALQUILA CHALET
a 1 km. de Medina. Buen precio 225 euros.
665 33 99 38
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
OPORTUNIDAD Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
SE ALQUILA: Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2
SE VENDEN:
SE VENDE: Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
OPORTUNIDAD
SE VENDE:
SE VENDE
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SABADO - 13 DE JULIO DE 2013
José Luis Matos Gómez Propietario de la Autoescuela Traffic de Medina del Campo
Es difícil medir la efectividad de los cursos de concienciación, pero sí hemos notado que ha habido una evolución positiva en cuanto a responsabilidad en la conducción
Estefanía Galeote
Tres autoescuelas de Medina del Campo colaboran este mes con el Ayuntamiento para impartir en sus instalaciones el taller “Cambio de Sentido”, destinado a la reducción de accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol. Una de las tres autoescuelas participantes es “Traffic”, al frente de la cual se encuentra, desde hace veinte años, José Luis Matos Gómez. - El jueves se impartió en su autoescuela el taller “Cambio de Sentido”. ¿En qué consistió éste exactamente? Se trata de una jornada de una hora que técnicos del Ayuntamiento imparten desde hace seis años, en la época de verano, en todas las autoescuelas de Medina del Campo que quieren colaborar. En esta hora, un técnico les expone a los alumnos, casi todos de entre 18 y 20 años, los riesgos y las posibles consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol. Esto es algo que hacemos normalmente en la autoescuela, tenemos cubierta esta tarea de concienciación y sensibilización y en este caso se complementa con los técnicos que nos manda el Ayuntamiento. - ¿Cuántos jóvenes participaron en este taller? Alrededor de una treintena de alumnos. - Y, según su experiencia por años anteriores, ¿son efectivos estos talleres? Indudablemente, algo queda. Mientras por más medios y de más fuentes distintas llegue el mensaje, que a fin de cuentas es coincidente, más efecto hará sobre el alumno.
Es difícil medir la efectividad, pero sí hemos notado desde hace años que ha habido una evolución positiva del conductor en cuanto a responsabilidad en la conducción de vehículos. Si volvemos un poquito atrás y nos acordamos de casos en los cuales ha habido accidentes producidos por conductores jóvenes bajo los efectos de alcohol o drogas, han sido mucho más numerosos que ahora. Los chavales están mucho más mentalizados, se utiliza mucho más la figura del conductor que no bebe la noche en que salen y son mucho más responsables que hace años. Indudablemente esto no se debe únicamente a estas charlas, sino también a que la sociedad ha evolucionado positivamente. - ¿Cree que estos talleres podrían complementarse con algún tipo de actividad? Sí, nosotros, por ejemplo, en nuestra autoescuela hacemos otras actividades complementarias a la formación teórico-práctica para la obtención del permiso de conducir, como cursos de conducción segura que ofrecemos a todos nuestros alumnos en la Escuela de Conducción Segura que tenemos y, en algu-
nos casos, ofrecemos también talleres de mecánica en los que les enseñamos las operaciones de mantenimiento básico. - Pasando a cuestiones más generales, ¿cuáles son las mayores dificultades de los alumnos a la hora de sacarse el permiso de conducir? El principal inconveniente podríamos decir que es la estacionalidad, ya que la mayor demanda de obtención del permiso de conducir se centra en verano: desde que el alumno acaba sus estudios hasta que se incorpora en septiembre, es el tiempo del que dispone para obtener el permiso. Este tiempo es suficiente y, de hecho, les ofrecemos opciones y posibilidades para que obtengan el teórico y, después, el práctico. Ofrecemos también la posibilidad de preparase teórico y práctico a la vez y, por otra parte, nosotros pertenecemos a una red y, aunque viajen a Valladolid, Salamanca, Burgos o a otro sitio, pueden, sin coste adicional, continuar allí la formación. - ¿Ha notado un descenso de alumnos con motivo de la crisis? ¿Se lo piensan más a la hora de obtener, no ya el permi-
so de conducción de coches, sino otro tipo de carnés? El descenso ha sido brutal en el permiso de coche y en el de vehículo industrial y vehículo pesado. Estamos hablando, en los dos últimos años, de un descenso del cuarenta por ciento. Y, en el año anterior también hubo descenso de tal modo que, si miramos cuatro años atrás, el descenso se cifra en un sesenta o setenta y tantos por ciento. En cuanto a la obtención de permisos profesionales, camiones o autobuses, el descenso ha sido mucho mayor porque, además, ahora no basta con obtener el permiso de conducir sino que hace falta otra habilitación profesional que es el CAP. Se ha elevado el coste de la formación para un conductor profesional y si a esto le añadimos que hace años obtener este carné era una garantía de trabajo y ahora no, la situación se agrava. - Además de los permisos, ¿que otros cursos ofertan en “Traffic”? Nosotros somos una autoescuela que, desde hace años, hemos derivado a hacer todo tipo de formación. Tenemos dos líneas de servicio a nuestros clientes: por un lado, la autoescuela con todos los permisos de conducir y, por otro, formación para conductores profesionales, formación continua y formación inicial, CAP y Mercancías Peligrosas, cursos de conducción segura y de conducción eficiente, y además, formación de otro tipo con planes de formación para empresas, incluyendo el manejo de maquinaria, buscándoles lo que necesiten y las vías de bonificación y financiación de esta formación para que les suponga el mínimo coste posible.
Al margen Rodrigo V.
Recortamos los gastos y ampliamos los días. Eso decía el concejal de festejos en la tele local después de desgranar el programa “prefiestas” que incluye desde el 24 al 31 de agosto, lleno de actividades, conciertos y, por supuesto, toros. Medina Sonora, Autos Locos, un concierto de 4 horas por 3 euros, desenjaules y concurso de cortes son algunas de las guindas del pastel previo a la puesta de la bandera del día 1 de septiembre. Un programa del que Mon se manifestaba bastante orgulloso “a pesar de que contamos con 50.000 euros menos” (¿cuánto costó el año pasado?) y que está prácticamente cerrado a falta de pregonero. O pregonera, para formar un póker de mujeres con la alcaldesa, la guardesa y la abanderada que subirá a la torre de la Colegiata. Cuatro mujeres orgullosas de representar a la villa de Medina. Aunque si al final el pregonero fuese varón, seguiríamos teniendo 4 mujeres, ya que podemos incluir a la única dama de honor que acompañará a la guardesa. Increíble, una población de 20.000 personas en la que más de 1.000 podrían presentarse a guardesa y sólo aparecen 2 candidatas. ¿Qué está pasando? No hay en Medina chicas jóvenes, simpáticas, guapas y con ganas de añadir una experiencia irrepetible a sus vidas? ¿Habrá que volver al sistema anterior en el que los papás y los amigos hacían campaña recolectando votos? ¿O quizás al antiguo sistema de elegirlas en una discoteca? Aunque también sería un buen momento para plantearse la paridad como ocurre en la política y elegir a un par de chavalotes en su mejor momento para que acompañen a la guardesa y su dama compartiendo honores y protagonismo. Venga, Mon, ya que estás tan orgulloso del programa, sólo te falta apuntarte este tanto. rodrigovoz@hotmail.es