SEMANARIO
Sábado, 20 de Julio de 2013 Año 54 . Nº 2842
La Seca / 24
Tras bajar el telón, hoy se entregan los premios de la XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Matapozuelos/26
Pozaldez /28-29
Olmedo /32 El Fes-
Nava del Rey /34
Llegan los festejos taurinos de las celebraciones patronales de Santa María Magdalena.
Fiestas
tival teatral “Olmedo Clásico” levantó ayer el telón con “Julio César” de Shakespeare.
Con el tradicional acto de presentación, mañana comienza la XVI Semana del Baloncesto.
“LOS NOVILLOS 2013”
Jesús Pestaña Fernández de Araoz/48 Presidente de los propietarios forestales de Valladolid.
En junio, bajó el paro por tercer mes consecutivo en Medina del Campo Al finalizar el mes de junio el número de parados registrados en Medina del Campo fue de 3.093 personas, 78 menos que en mayo, lo que supone una bajada, por tercer mes consecutivo, del número de desempleados de la “Villa de las Ferias”. En general todos los sectores aminoraron sus listas de desocupados, siendo de resaltar los 86 puestos de trabajo generados en
el sector “Servicios”. La cara negativa de la moneda que, como contracorriente mermó los buenos resultados del resto de sectores, llegó de la mano del colectivo “Sin Empleo Anterior”, que incrementó sus listas de parados en 54 personas. Todo apunta a que se trata de estudiantes que se han dado de alta en el ECYL para intentar buscar un empleo estival. P/2
Quince empresas de Medina formarán en prácticas a los alumnos del Aula Mentor Gracias al convenio de colaboración que el Aula Mentor, a través del Ayuntamiento de Medina, ha firmado con quince empresas de Medina y Comarca, los 22 alumnos que solicitaron la formación práctica tras finalizar los cursos podrán culminar su aprendizaje y aumentar su experiencia en empresas y entidades de la localidad. Las prácticas, de carácter for-
mativo, tendrán una duración de cien horas y estarán tutorizadas tanto por el Aula Mentor como por responsables de la propia empresa. En la firma del convenio, la alcaldesa de Medina, Teresa López, describió las prácticas como un elemento “para facilitar la futura inserción en el mercado laboral de los alumnos, dotándoles de experiencia en un ambiente laboral real” P/8
Un tigre, imagen de un circo solidario con Medina P/ 9.
Presentadas las tapas participantes en Llamativos 2013
La Asociación Gremial de Hosteleros de Medina del Campo dio a conocer las veintisiete tapas que participarán, de jueves a domingo, en el concurso “Llamativos 2013”, al que concurrirán trece establecimientos hosteleros de Medina y uno de Rueda para alzarse con la Tapa Real, sucediendo a “La Isla de Hierro”, ganadora en 2012. P/4-5
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
◗ Datos de empleo
En junio, el número de parados descendió en Medina en 78 personas y en 63 en el resto de municipios de la comarca El número total de desempleados de la zona fue de 5.172, de los cuales 3.093 corresponden a la capital comarcal y 2.079 a los 39 municipios adscritos a las oficinas del ECYL de la “Villa de las Ferias” Javier Solana
Al finalizar el mes de junio, el número de parados de la zona sur de la provincia de Valladolid - Medina del Campo y los 39 municipios adscritos a las Oficinas de Empleo de Castilla y León en la capital comarcal, ECYL - decreció en 141 personas. Así las cosas, en todo el conjunto comarcal el número de desempleados fue de 5.172, de los cuales 3.093 están censados en Medina del Campo y 2.079 en los pueblos de la comarca. En lo que respecta a Medina del Campo, por segmentos de edades de población, el número de desempleados de menos de 25 años registrados fue de 397; correspondiendo al segmento de 24 a 44 años un número de parados de 1.442; y al de mayores de 45 años un contingente de 1.254 desocupados. Por sectores, los mejores resultados llegaron de manos de “Servicios”, con una baja en su número de parados de 86 con respecto a mayo, situándose dicho sector en 1.461 demandantes de empleo. En número de 16 descendieron también, con respecto a mayo, los parados en “Industria” y “Construcción”, respectivamente, cuyo número de inscritos se situó en 486 y 362. “Agricultura” también tuvo un buen comportamiento, contabilizándose sus parados en 302, con una baja, con respecto al mes anterior, de 14 demandantes. La nota discordante la puso el colectivo “Sin Empleo Anterior”, que, con respecto al mes de mayo, incrementó sus filas de demandantes de empleo en 54 personas, siendo su número de inscritos de 482. En lo que se refiere el paro por sexos en Medina del Campo, el número de varones parados se cifró en el mes de junio en 1.427 demandantes de empleo - 45 menos que en el mes anterior -, con un dato porcentual sobre el total del 46,13%. En lo relativo a las féminas, su número de parados también bajó en junio en 33 demandantes de empleo, cifrandose el total de paradas en 1.666 mujeres, equivalentes al 53,87 % del total de parados en la villa. En datos interanuales, el
Parados en la Zona Sur a 30 de junio Municipio
Parados
Paro P o en Medina por edades Par dades y sexo
Con respecto a mayo
Segmento edad e
Hombres
Mujeres
Menores de 25
217
180
397
De 25 a 44 años a
663
779
1.442
Aguasal
2
=
Alaejos
167
-6
0
=
Ataquines
61
=
Bobadilla
33
-1
4000
3
=
3000
Brahojos de Medina
13
+1
El Campillo
21
+6
156
+6
14
-1
7
-4
Almenara de Adaja
Bocigas
El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo
Mayores de 45
0
< 25
-5
3
=
10
-3
Sector
1
-1
Lomoviejo
16
-4
Matapozuelos
81
-6
3.093
-78
1
=
Sin Empleo Anterior TOTAL
Llano de Olmedo
Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo
10
-1
211
-15
17
-1
364
-21
Pozal de Gallinas
53
-2
Pozaldez
54
+2
Puras
1
=
Ramiro
1
=
48
+5
145
-8
Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel
8
-1
San Pablo de la Moraleja
10
+1
San Vicente del Palacio
25
+1
La Seca
74
-3
Serrada
90
+2
Sieteiglesias de Trabancos
42
-6
Torrecilla de la Orden
29
=
Velascálvaro
21
+1
Ventosa de la Cuesta
4
=
Villaverde de Medina
70
-2
La Zarza
13
=
5.172
-141
TOTAL
número de parados en Medina del Campo en el mes de junio de 2012 fue de 3.000, frente a los 2.093 de 2013.
PUEBLOS DE LA COMARCA Entre los municipios de la comarca que generaron empleo en el mes de junio figuran Alaejos, con 6 parados menos; Bobadilla del Campo, con uno menos; Castrejón de Trabancos, con uno menos; Cervillego de la
Cruz, con 4 desempleados menos; Fresno El Viejo, con 5 menos; Hornillos de Eresma, con 3 menos; Llano de Olmedo, con uno menos; Lomoviejo, con 4 menos; Matapozuelos, con 6 menos; Muriel de Zapardiel, con uno menos; Nava del Rey, con 15 menos; Nueva Villa de las Torres, con uno menos; Olmedo, con 21 desempleados menos; Pozal de Gallinas, con dos menos; Rueda, con 8 menos; Salvador de Zapardiel, con uno
1.254 3.093
De 25 a 44 años
Mayores M Mayor es de 45
TODAS EDADES ES
1000
17
Hornillos de Eresma
707 1.666
2000
13
Fuente Olmedo
547 1.427
TODAS EDADES ADES
183
Fuente el Sol
Total
Hombres Hombres
Mujeres Muje eres
Total Total
Paro Par ro por sector sectores es en Medina dina del Campo Parados Parad dos
Con respecto a mayo
Agricultura
302 2
-14
Industria
486 6
-16
Construcción Construcció n
362 2
-16 16
Servicios
1.461 1.46 1
-86
482 2
+ 54
3.093 3.09 3
-78
1500 1125
Agricultura Agricu ultura 750 Industria Industtria Construcción rucción 375 Servicios cios Sin Empleo Em mpleo Antes 0
Paro Par o por sexos en la capital tal de la comar comarca ca Parados
Con respecto a mayo
Porcentaje
Hombres
1.427
-45
46,13%
Mujeres
1.666
-33
53,87%
TOTAL
3.093
-78
100%
Sexo
Hombres Ho ombres Mujeres Mujeres
menos; La Seca, con 3 menos; Sieteiglesias de Trabancos, con 6 menos; y Villaverde de Medina, con 2 desocupados menos. Resultados negativos se produjeron en las localidades de Brahojos de Medina, San Pablo de la Moraleja, San Vicente del Palacio y Velascálvaro, con un parado más en cada uno de ellos; a los que se semaron 6 desempleados más en El Campillo; otros 6 más, en El Carpio; 2 más, en Fuente el Sol; y otros 2
54%
46%
en Pozaldez; 5 más en Rubí de Bracamonte; y finalmente, 2 desempleados más en Serrada. Por su parte, permanecieron sin ninguna alteración en cuanto a su número de parados, con respecto a mayo, las localidades de Aguasal, Almenara de Adaja, Ataquines, Bocigas, Fuente Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Puras, Ramiro, Torrecilla de la Orden, Ventosa de la Cuesta y, finalmente, La Zarza.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LOCAL
❚ Sucesos
◗ Ante colectivos sociales, en el Centro Cultural Integrado
La desaparición de una mujer con un 50% de discapacidad queda en un mero susto
Izquierda Unida presentó sus propuestas para el desarrollo del Plan Municipal de la Vivienda
La misma fue hallada en el municipio vallisoletano de La Cistérniga, Solana en compañía de su novio con el que se “había escapado” de forma voLa concejala de IU en el luntaria Ayuntamiento de Medina del Redacción
Una mujer medinense, de una treintena de años, con un cierto grado de discapacidad mental, cercano al 50%, tuvo preocupada y en vilo a su familia y a los servicios de Seguridad del Estado durante dos días. Y es que la misma desapareció a lo largo de la jornada dominical y no volvió a dar señales de vida hasta el martes, cuando fue hallada en el municipio vallisoletano de La Cistérniga. Al parecer, la mujer se marchó sin previo aviso de casa, no atendiendo en ningún momento las constantes llamadas que se realizaron a su teléfono móvil, lo que provocó la alarma de sus familiares. Tras numerosas gestiones, en las que intervinieron los Cuerpos de Seguridad del Estado, ya conocedores de la relación de la joven con su novio, consiguieron localizar a la misma con la ayuda de los familiares de éste en la localidad de La Cistérniga, en la que se encontraba en perfecto estado, asegurando que se había marchado de forma voluntaria, por lo que no había atendido las llamadas telefónicas que se habían realizado a su móvil. Así las cosas, todo ha terminado en un susto sin que haya llegado a presentarse ningún tipo de denuncia de forma oficial, según pudo saber este semanario.
La tromba de agua y granizo del domingo provocó varias inundaciones L.V.M.
La tromba de agua que cayo sobre Medina y varios pueblos de la comarca, provocó en la villa varias inundaciones en garajes, que se solventaron d forma rápida, a pesar de la molestia. A consecuencia de la misma volvieron a detectarse grandes charcos en los “resaltes” de la carretera de La Seca, que carecen de cualquier tipo de drenaje o canal para el padso del agua.
Campo, Carmen Alonso, acompañada por el concejal de IU de Valladolid, el arquitecto Manuel Saravia; por el estudiante y representante de “Marea Verde” en Medina del Campo, Alvaro Arribas; y por la representante del colectivo “Desahucios-15 M. de Valladolid”, Carmen Lozano Castrillo, presentó el martes a los colectivos medinenses, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, las propuestas de la formación de izquierdas para el desarrollo del Plan de Vivienda Social de Medina del Campo, recientemente aprobado por el Ayuntamiento de la villa. La propuesta de IU para el desarrollo del Plan de Vivienda local se basa en la “concreción”, según Alonso, al disponer el mismo, por primera vez en la historia de Medina, de “un presupuesto concreto” que habrá que ejecutar “con prontitud” con el fin de hace valer el derecho constitucional a la vivienda, en base a tres pilares: Ayudas al alquiler, como tónica general de carácter temporal; pisos compartidos para jóvenes, con el fin de permitir su emancipación; e integración hipotecaria, con el objetivo de ayudar a las familias cuya situación económica ha cambiado a consecuencia de la crisis y evitar que pierdan su vivienda.
Y es que la necesidad de resolver la problemática de la vivienda se ha hecho patente en la villa, a juzgar por los datos que facilitó Alonso: 146 peticiones de ayuda en los últimos 18 meses, de las que se han resuelto 105; y 123 peticiones en el primer semestre de 2013. En el ideario de IU, según Alonso, figura la necesidad de “garantizar un proyecto a quien tenga necesidad”, dirigido a solventar la problemática de “situaciones y personas concretas”.
Alonso, Saravia, Lozano y Arribas, en el Centro Cultural Integrado
En la propuesta de IU aparecen, además de los requisitos que deben reunir los aspirantes a este tipo de ayudas, dos novedades de calado: La dependencia de la Oficina de Ayuda a la Vivienda del Area de Bienestar Social y la “intercambiabilidad” de viviendas, sin perder la propiedad, de aquellas personas que, por la edad u otras circunstancias, requieran cambiar de vivienda por razones de accesibilidad. Finalmente, Alonso denunció
la “destrucción” que ha tenido lugar en Medina del patrimonio de viviendas municipales y el desconocimiento del parque de casas de la Junta de Castila y León, proponiendo para remediar tales situaciones, la creación de una “bolsa de vivienda”, así como el estudio estadístico de aquellas que pertenecen a la Junta o a entidades financieras, con el fin de modificar las Ordenanzas Fiscales y hacer que las existentes “afloren” para su utilización.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
__LLAMATIVOS 2013__
Revuelto de morcilla con patatas paja, Rte. Puerta del Sol
Bacalao confitado a la Puerta del Sol, Rte. Puerta del Sol
Orientarte, de Restaurante El Arte
Recuerdos de la infancia, de Restaurante El Arte
Maragato, de Bar Casino
Caricia de monja, de Bar Casino
Olé, de Cafetería Marvi
Mar-Mara, de Cafetería Marvi
◗ El campeón se anunciará el 30 de julio
Veintisiete Llamativos lucharán por ser la Tapa Real 2013 Trece establecimientos de Medina y uno de Rueda presentaron las tapas que también competirán por ser la mejor Tapa Fría, Caliente y Verdejo Enrique Vírseda
Los veintisiete pinchos presentados al concurso Llamativos 2013, organizado por la Asociación Gremial de Hosteleros que celebra este año su novena edición, vieron la luz esta semana, anunciando sus nombres y las categorías en las que participarán. Se han distinguido cuatro categorías en el concurso de este año: Tapa Real, que designará a la mejor tapa de las veintisiete que entran en concurso; Tapa Fría, que destacará a una entre las tapas frías, una por establecimiento, que se han presentado; Tapa Caliente, que hará lo propio con las tapas calientes; y Tapa Verdejo, que señalará a la mejor tapa de las siete que contienen el verdejo entre sus ingredientes. Los catorce establecimientos participantes -Bar Casino, Restaurante Puerta del Sol, Bar Zamorano, Cafetería Marvi, Cafetería Yovoy, Cervecería Lazos, Hotel Villa de Ferias, Restaurante Cinco Sentidos, de Rueda, Restaurante Alegría, Restaurante Continental, Restaurante El Arte, Restaurante El Mortero, Restaurante Madrid y La Tapería de la Plaza- han apostado este año por tapas muy
vistosas, mezclando ingredientes tradicionales con técnicas y productos modernos cuidando, mucho, la presentación de los pinchos. Entre los ingredientes más utilizados se encuentran el bacalao, el rabo de toro o la carne de buey. También se puede ver alguna tapa dulce, helados o frutas. El concurso se desarrollará del jueves 25 al domingo 28, cuando las tapas participantes estarán a disposición del público en los distintos bares, cafeterías y restaurantes que las presentarán a un precio de 1,40 euros. El jurado, tras pasar a conocer y probar todas y cada una de las tapas, dará a conocer a las vencedoras el martes 30 de julio. En las dos últimas ediciones, una tapa del Restaurante El Mortero fue la vencedora del concurso. En 2011, la elegida fue “Ministros en Canoa” , y el año pasado, “Isla de Hierro”. Un total de catorce establecimientos, trece de Medina y uno de Rueda, serán los que participen con sus respectivas tapas. El Restaurante Puerta del Sol lo hará con “Revuelto de morcilla con patatas paja”, un revuelto de huevo hecho al baño maría con
TAPAS PARTICIPANTES
Bombón de buey, bombón de foie, de Rte. Madrid
morcilla fría y patatas, en tapa caliente, y con “Bacalao confitado a la Puerta del Sol”, una tosta de bacalao y verduras confitadas, en tapa fría. En el Restaurante El Arte se podrán probar “Orientarte”, un tataki de salmón noruego con crema agridulce y salsa sambaizu con galletitas saladas y virutas de puerro, que participará en tapa fría y “Recuerdos de la infancia”, peras al verdejo con queso de cabra sobre bizcocho salado y canónigos, que lo hará tanto en tapa fría como en tapa verdejo. El Bar Casino presentó
Trucha marinada en anisados sobre tierras heladas, de Rte. Madrid
“Maragato, un crujiente de bacalao que concursará como tapa caliente y “Caricia de Monja”, una tapa dulce de leche frita con canela que competirá con las tapas frías. La Cafetería Marvi, por su parte presentó “Olé”, una tapa caliente con oreja de ibérico como ingrediente principal y “Mar-Mara”, una tapa fría de bacalao con espuma de coco. El Restaurante Madrid participará, como tapa caliente, con “Bombón de buey, bombón de foie”, una albóndiga de carne de buey rellena de jugo de hongos y con la tapa fría “Trucha mari-
La corona de Castilla, de Rte. El Mortero
nada en anisados sobre tierras heladas”. El Restaurante El Mortero presentó “La corona de Castilla”, un panecillo relleno de manillas de lechazo que competirá por ser la mejor tapa caliente. También, en este caso como tapa fría, competirá “Chipimón”, un canelón de chipirón relleno de crema de piña y mango con langostinos. En el Restaurante Continental estarán disponibles “La Manzana de Eva”, una manzana asada rellena de capón y verduras como tapa fría, y “Patata Brava Desestructurada”, Chipimón, de Rte. El Mortero
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
__LLAMATIVOS 2013__
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
LOCAL
La manzana de Eva, de Rte. Continental
Patata Brava Desestructurada, de Rte. Continental
Churrín, del Hotel Villa de Ferias
Sorvebechos, del Hotel Villa de Ferias
Kachotí, de Cervecería Lazos
PepiTonic, de Cervecería Lazos
Tosta de sardina y caviar, de Rte. Cinco Sentidos
Albóndiga de Toro, de Rte. Cinco Sentidos
Cañita, de la Tapería de la Plaza
Carrillero, de la Tapería de la Plaza
Oreo de Chocolate, de Rte. Alegría
Rabo Alegría, de Rte. Alegría
una patata asada rellena con salsa brava, como tapa caliente. El Hotel Villa de Ferias participará con “Churrín” como tapa caliente, un dado de paté de lechazo muy vistoso, y con “Sorvebechos”, una tapa fría con berberechos y que incluye el verdejo entre sus ingredientes. La Cervecería Lazos buscará el premio de tapa caliente con “Kachotí”, un velero de carne gratinado con brié, crujiente de ibérico y sopa frita y el de tapa fría con “Pepitonic”, espaguetis de pepino con helado de Gin Tonic. El único representante de fuera de Medina, el Restaurante Cinco Sentidos de Rueda pre-
sentó “Tosta de sardina y caviar”, que participará en las categorías fría y verdejo, y “Albóndiga de Toro”, tapa caliente con el rabo de toro como elemento principal. La Tapería de la Plaza participará con dos tapas de nombre “Cañita”, cañita de pan rellena de pimientos asados que formará parte del concurso de tapa fría y verdejo; y “Carrillero”, un hojaldre de carrillera de buey que entrará en la competición de tapa caliente y verdejo. El Restaurante Alegría pondrá a disposición del público el jurado “Oreo de Chocolate”, una tapa fría que también competirá por ser la mejor tapa verdejo; y
“Rabo Alegría” como tapa caliente. La Cafetería Yovoy mostró “Pintada al Sol”, una piruleta de pintada que participará en tapa
caliente y verdejo y “De Verano”, con sandía, berberechos y mango como tapa fría. Por último, el Bar Zamorano, que no pudo acudir a
Pintada al Sol, de Cafetería Yovoy
la presentación de las tapas competirá con “Escalope Zamorano”, una tapa caliente con pie de cerdo, boletus y piñones. De Verano, de Cafetería Yovoy
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LOCAL
El ganador del concurso de carteles de las fiestas recibió la dotación económica del premio
En el mismo acto, el concejal de Festejos presentó la programación del Auditorio para San Antolín, que llega con 8 propuestas y 8.000 euros de presupuesto
para promocionar Medina”, con la inclusión de algunos de sus monumentos más importantes: la Colegiata y el castillo de “La Mota”, todo ello con “colores castellanos propios del atardecer” - naranjas y amarillos apagados - y la utilización de letra helvética en los textos, que imprime un aire serio y profesional a la vez, habiendo utilizado para la confección del cartel los medios informáticos, de los que se sirve su autor, como diseñador gráfico que es, para sus quehaceres cotidianos.
Solana
En el transcurso de un sencillo acto, celebrado el miércoles en el salón de Plenos de Ayuntamiento, el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván, entregó la dotación económica del premio del Concurso de Carteles “San Antolín 2013”, cuantificada en 800 euros, al ganador del mismo: el artista catalán Jaume Gubianas Escudé. El autor, vinculado a Pozal de Gallinas por razones matrimoniales, aseguró ser “buen conocedor” de los encierros de la villa y haber estado en ‘el embudo” en numerosas ocasiones, lo que le facilitó la elabora-
Jaume Gubianas recibe de Rodríguez Galván la dotación económica del concurso
ción del cartel ganador. Dicho cartel, según su autor, se caracteriza por dar una visión
“profesional de la fiesta” a base de la presencia de toros, caballos y gente, “aunque va más allá
PROGRAMACIÓN DEL AUDITORIO PARA FIESTAS
De forma previa a la entrega
del cheque al ganador del concurso de carteles, de los que se editaran 1.000 ejemplares, según Rodríguez Galván, el concejal presentó la oferta cultural que realizará el Auditorio Municipal durante las fiestas, consistente en ocho espectáculos, con un presupuesto de 8.000 euros. La Banda de la Escuela Municipal de Música será la encargada de dar el pistoletazo de salida a las actuaciones, el 29 de agosto, seguida, en la tarde del 31 de un festival flamenco a cargo de “Claudine”. El 2 de septiembre llegará al Auditorio una sesión teatral que, con el nombre de “Múu 2”, es una parodia taurina. La tarde del día 3 ofrecerá un concierto tributo a Isabel Pantoja, reservándose la tarde del día 4 para el teatro con la obra “Una más y nos vamos”, a cargo de Nearco Producciones. Los niños tendrán también su espacio en la tarde del 5 de septiembre, con la obra teatral “Alicia en el país de las maravillas, a cargo de “Tragaleguas”. La tarde del 6 de septiembre estará dedicada a la trigésimo quinta edición de la Tertulia Flamenca Medinense, seguida, en la tarde del día 8 de un homenaje a Antonio Molina.
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Convenio de colaboración
Las empresas de Medina formarán este verano a los alumnos del Aula Mentor
Un total de 22 alumnos de los cursos formativos realizarán 100 horas de aprendizaje práctico en una quincena de empresas de la localidad E. Vírseda
Los 22 alumos, 14 mujeres y 8 hombres, que han solicitado el programa de prácticas formativas tras completar alguno de los 150 cursos que ofrece el Aula Mentor de Medina del Campo podrán añadir a su formación la experiencia de 100 horas de prácticas en empresas de la localidad, tras el convenio firmado por una quincena de entidades locales con el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias. La presentación del convenio, que se produjo el pasado martes, reunió en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a la alcaldesa de la villa, Teresa López, a la concejala de Educación y Cultura, Teresa Rebollo, a la concejala de Asuntos Sociales, Raquel Alonso, al Técnico de Desarrollo Local David Muriel y a la responsable del Aula Mentor de Medina, María José Pérez, además de a los representantes de las quince empresas que firmarán el convenio en los próximos días. Las prácticas tendrán carác-
ter formativo, no laboral, y se extenderán a lo largo de cinco semanas. Estarán tutorizadas tanto por el Aula Mentor como por la propia empresa y su objetivo será que los alumnos desarrollen, en un ambiente laboral real, los conocimientos y competencias que han adquirido en los cursos que han realizado, consiguiendo así una experiencia que le pueda servir para su
futura inserción en el mercado laboral. Inicialmente serán quince los alumnos que comenzarán las prácticas de manera inmediata, incorporándose los siete restantes a sus empresas hasta el mes de octubre, cerrando así un programa de prácticas que forma parte del Plan de Empleo del Ayuntamiento, y que podrá ampliarse en número de usua-
La alcaldesa, Teresa López, comentó, antes de protocolizar la entrega del convenio que este programa servirá para “facilitar la inserción laboral de los alumnos y dotarles de una experiencia y formación adicional”, además de “beneficiar a ambas partes, tanto las empresas como a los alumnos”. Las empresas acogidas al convenio son la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso, Carpintería Metálica Barrientos, Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo-Centro Cultural San Vicente Ferrer, Centro de Educación Infantil Castillo de Colores-Empresa CLECE, Centro de Educación Infantil San Francisco TESIMA 2010, Fundación Personas (Crea Medina y Residencia Primitivo Mielgo), Gestoría Velasco, Mancomunidad Tierras de Medina, Nueva Dimensión Textil, Petromas, Producciones Pichi, Residencia Hogar San José, Scooby, Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y el Centro de Día para Mayores.
Momento de la presentación del convenio
rios, ya que a lo largo de esta semana ha estado abierto un nuevo plazo de solicitud de prácticas para los usuarios del Aula Mentor. Los cursos que más acogida han tenido entre los usuarios que realizarán las prácticas han sido el de contabilidad con el programa Contaplus y el de Educación Infantil, con cinco usuarios cada uno.
Representantes de las empresas que se han acogido al convenio de colaboración
INFORMACIÓN SOBRE EL SISTEMA ESPECIAL DE PAGO DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES 2013 PARA LOS CONTRIBUYENTES QUE TENGAN DOMICILIADO EL PAGO DEL IMPUESTO 2013 EL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES ES UN TRIBUTO QUE SE DEVENGA EL 1 DE ENERO. DURANTE EL EJERCICIO 2013, SE APLICARÁ EL SISTEMA ESPECIAL DE PAGO ESTABLECIDO EN LA ORDENANZA FISCAL Nº1. TODOS LOS CONTRIBUYENTES QUE TENGAN DOMICILIADO EL PAGO DEL IMPUESTO Y NO HAYAN RENUNCIADO EXPRESAMENTE AL SISTEMA ESPECIAL DE PAGO ABONARÁN, CON CARGO EN SU CUENTA, EL IMPUESTO EN LOS SIGUIENTES PLAZOS:
El primer plazo: Tendrá carácter de pago a cuenta, será equivalente al 50% de la cuota líquida del impuesto y se hará efectivo el 22 de julio de 2013. El segundo plazo: Equivalente al otro 50% de la cuota líquida y se hará efectivo el 5 de noviembre de 2013.
EN EL SUPUESTO DE QUE SE DESATIENDA ALGUNO DE LOS PAGOS SE ESTARÁ A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 9 DE LA ORDENANZA FISCAL Nº1 (disponible en la página web www.ayto-medinadelcampo.es). EN CONCRETO, SE ANULARÁ LA ORDEN DE DOMICILIACIÓN BANCARIA. LOS CONTRIBUYENTES QUE, TENIENDO DOMICILIADO EL PAGO DEL IMPUESTO, HAYAN RENUNCIADO EXPRESAMENTE AL SISTEMA ESPECIAL DE PAGO, ABONARÁN, CON CARGO EN SU CUENTA, EL 100 % DE LA CUOTA EL 5 DE NOVIEMBRE DE 2013.
POR SU PARTE, EL PERÍODO DE COBRANZA EN VOLUNTARIA DEL IMPUESTO ABARCARÁ DESDE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE DE 2013. TRANSCURRIDO EL PLAZO DE INGRESO EN PERÍODO VOLUNTARIO, LAS DEUDAS SERÁN EXIGIDAS EN PERÍODO EJECUTIVO Y DEVENGARÁN LOS RECARGOS, INTERESES DE DEMORA Y, EN SU CASO, LAS COSTAS QUE PRODUZCAN, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LOS ARTÍCULOS 26 Y 28 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Fueron entregadas a Cáritas para su distribución
El Circo Kaos ofreció 50 entradas en la campaña “Ven al circo”
La compañía circense cierra este fin de semana su estancia en la explanada del Cuartel Marqués de la Ensenada con una sesión el sábado y dos el domingo E. Vírseda
La compañía de circo “Circo Kaos”, cuya carpa lleva instalada dos semanas en la explanada del Cuartel Marqués de la Ensenada promovió esta semana la campaña solidaria “Ven al Circo”, en la que entregó a través de la Concejalía de Participación Ciudadana cincuenta entradas para cualquiera de los espectáculos que ha representado y representará durante el fin de semana. Las entradas, según palabras del concejal de Deportes, Festejos y Participación Ciudadana Jesús Ramón Rodríguez, fueron entregadas a Cáritas Diocesanas, que se encargó de su distribución. Las representaciones tuvieron lugar, esta semana, tanto el jueves como ayer, a las 21.00 horas y completarán el programa de espectáculos tres sesiones más: una en la tarde de hoy, a las 21.00 horas; y dos mañana, una a las 12.00 horas en la que los niños podrán entrar de manera gratuita, y otra a las 20.00 horas que servirá de despedida del Circo Kaos de Medina del Campo. Según palabras de Enrique Polo, director del Circo Kaos, “se trata de un circo diferente y muy moderno”, con un show que ha recibido la medalla de plata de las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. El espectáculo cuenta con animales, como el tigre Sito, de más de 250 kilos de peso, malabaristas, payasos, trapecistas de la Escuela de Circo de Moscú, motoristas que circulan por el “Globo de la Muerte”, y otros protagonistas que, interactuando con el público, cuentan la historia de un niño que se pierde en Medina del Campo y sueña con el circo. También, aprovechando la
VISITA AL CAMPAMENTO URBANO
Ventana por la que intentaron acceder
Robo frustrado en la sede de Comisiones Obreras (CCOO) Redacción
Momento de la presentación de la campaña “Ven al circo”
En la noche del domingo al lunes intentaron perpetrar un robo en la sede de Comisiones Obreras de Medina del Campo, sin que el autor o autores del hecho delictivo consiguiesen acceder al interior del inmueble al no poder desprender del muro las rejas de protección de las ventanas que intentaron forzar. Para cometer el hecho delic-
tivo, que no pasó de ser más que un simple deterioro de una parte de los ladrillos que sujetan las rejas, los autores utilizaron, a modo de palanca, la tapadera de una alcantarilla situada en las inmediaciones del edificio. Los responsables de Comisiones Obreras presentaron la denuncia pertinente, a efectos de que el seguro de que dispone el inmueble asuma los gastos de reparación de los daños.
◗ En Facebook y Twitter
La Feria Renacentista se lanza a las redes sociales
Una imagen diaria recordará hechos históricos E. Vírseda
estancia del Circo Kaos en la localidad, el payaso Carlos hizo una divertida visita a los niños que están participando durante
“Sito”, uno de los animales del Circo Kaos
esta semana y la próxima en el segundo turno del Campamento Urbano de verano, organizado por el Ayuntamiento de Medina.
La VI Feria Renacentista, segunda bajo el nombre de “Imperiales y Comuneros”, que se celebrará en Medina del 15 al 18 de agosto tendrá, desde esta semana, una amplia campaña e divulgación y promoción a través de las nuevas tecnologías. Concretamente serán las conocidas redes sociales Facebook y Twitter las elegidas para dar a conocer por toda la Red el evento renacentista. El objetivo de la campaña de promoción, según fuentes del Ayuntamiento, es “poner en valor la época de mayor esplendor de la Villa de las Ferias”,
rememorando para ello a personajes y acontecimientos históricos de los siglos XV y XVI. La promoción consistirá en subir o colgar cada día en las distintas redes sociales una imagen acompañada de un frase que la contextualice y en la que aparecerá también el logotipo de la Feria y la página web donde se puede encontrar toda la información del evento. Las imágenes serán ordenadas cronológicamente y la mayoría de ellas son algunas de las fotografías participantes en el Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo que se organizo en la edición de la Feria Renacentista de 2012.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ En la tarde del martes
El intercambio cultural juvenil animó la Plaza Mayor Jóvenes de Irlanda del Norte, Segovia y Medina atrajeron a los mas pequeños con bailes y títeres E. Vírseda
La Plaza Mayor de la Hispanidad albergó el pasado martes las actividades de los jóvenes que están participando en las “Jornadas de Intercambio Cultural Cristiano”, un evento que forma parte del Programa Exodus y que en Medina del Campo coordina Iglesia Cristiana Evangélica. Los adolescentes procedentes de Irlanda del Norte, Segovia, Cuéllar y Medina del Campo se instalaron en la plaza medinense y allí, levemente molestados por
❚ Finalizan esta noche
Semana festiva para los vecinos del barrio de La Mota Una discomovida seguida de una chocolatada pondrá el cierre a la programación festiva E. Vírseda
Los vecinos del barrio de La Mota han podido disfrutar desde el miércoles de la programación de su XXXI Semana FestivoCultural, organizada por la Asociación de Vecinos Castillo de la Mota con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Así, el concurso de dibujo y redacción y los hinchables para los niños del miércoles dieron paso a las actividades del jueves, que consistieron en una refrescante “mojada”, seguida de una actuación de sevillanas de la Academia Claudine y de un encierro de toro ecológico. Ayer, tuvo lugar una fiesta infantil con la que los niños pudieron disfrutar, al igual que del toro mecánico que se instaló en las calles del barrio. Después, un nuevo encierro con toro ecológico puso fin a la jornada Hoy sábado, último día de festejos, se celebrará a las 12.00 horas una misa en honor a la patrona del barrio, María Auxiliadora, en la Iglesia de San Miguel Arcángel, donde también se llevará a cabo el homenaje a los mayores. A continuación, a las 13.30 horas se efectuará un concurso de postres y tortillas, al que le seguirá el “lunch” de las 14.30 horas. En sesión nocturna, y para poner el broche a la semana festiva, se realizará la entrega de trofeos y se instalará una discomovida a partir de las 23.00 horas, que culminará con la chocolatada de fin de fiesta.
el aire que se levantó, mostraron sus canciones, bailes, obras de teatro con títeres, cuentos, juegos y figuras de globos, que hicieron que los habitantes de la villa, especialmente los niños, se acercaran a la puerta del Ayuntamiento a bailar y participar en las actividades preparadas.
Los adolescentes, mostrando uno de los bailes a los más pequeños
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Asociación San Cristóbal
Los conductores medinenses honraron a su patrón Camiones, furgonetas y vehículos adornados se concentraron en la Plaza Mayor y recorrieron varias calles de la localidad E. Vírseda
Motos y camiones concentrados en la Plaza Mayor de Medina. FOTO PRODUCCIONES PICHI
La Asociación San Cristóbal de Medina del Campo celebró el pasado fin de semana, como cada año, la festividad en honor al patrón de los conductores, trasladando al sábado y al
domingo los festejos correspondientes. Así, el sábado tuvo lugar, en la Ronda de Gracia, un entrenamiento de motos del Junior Team, equipo de la escudería XE Racing Team del que el joven medinense Daniel Pocero forma parte. La programación de la tarde se abrió con una carrera de exhibición de motos que se produjo en la Ronda de Gracia y continuó con hinchables que se instalaron en el Palacio de las Salinas. Por último, la presentación del libro de San Cristóbal 2013 a cargo del poeta Mariano García Pásaro y unos monólogos por medio de Ricardo Lera precedieron al ágape y al baile con que se concluyó esta primera jornada de celebración. El domingo comenzó con la concentración de vehículos en la Plaza Mayor de la Hispanidad, que mostraron sus galas y adornos al público asistente. Después, se celebró una misa en la Colegiata de San Antolín en honor a San Cristóbal, tras la que se llevó a cabo la tradicional procesión y bendición del santo y de los participantes, que acompañaron a la imagen por el recorrido habitual. Al finalizar la procesión se celebró la Comida de Hermandad en el Palacio de las Salinas, donde se entregaron las placas y premios a los socios de la Asociación y, tras sortear 12 vales para un circuito termal, cortesía del propio Balneario, se llevó a cabo un baile fin de fiesta que clausuró la celebración.
Desde la Asociación San Cristóbal recomendaron a los miembros del desfile no usar las bocinas y/o cláxones ni durante la celebración de la misa ni durante el propio desfile, reservando el uso de elementos sonoros únicamente a la concentración en la Plaza Mayor de la Hispanidad.
MENOS RUIDO
Desfile de vehículos
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LOCAL
Inicio de la misa en la iglesia de los Carmelitas
El aspecto más sobrio de la procesión de la Virgen del Carmen
Una multitudinaria procesión puso el broche de oro a la onomástica de la Virgen del Carmen Solana
Una multitudinaria procesión de la imagen puso fin el martes, en el día de su onomástica, a las celebraciones de la Virgen del Carmen, que se habían desarrollado desde el 7 de julio, jornada en la que comenzó el tradicional novenario de esta advocación mariana que disfruta de un gran predicamento en Medina del Campo, a cuyo desfile se han añadido, en los últimos años, el “Niño Jesús de Praga”, los “Heraldos del Evangelio”, varias bandas de música, caballos, jinetes y, por primera vez, el martes, el abanderado de la Cofradía en pantalón corto. A pesar de las incesantes renovaciones modernistas y neocatecumenales, tal y como es tradición, las medinenses desplegaron sus mejores galas y escapularios para este evento anual, sin que hicieran su aparición los tradicionales abanicos que siempre refrescan su trayecto procesional y dan un enorme colorido al mismo, por lo tardío
La alcaldesa, Teresa López, flanqueada por los ediles Raquel Alonso y J. Ramón Rodríguez
del desfile. De forma previa a la procesión, se concelebró una misa solemne en la iglesia de los Carmelitas Descalzos, que corrió a cargo, entre otros, del obispo de Ciudad Rodrigo, Cecilio Raúl Berzosa Martínez; del obispo
auxiliar de Santo Domingo, Amancio Escapa; y del superior de los Carmelitas del cenobio medinense, Francisco Sánchez Oreja, a la que asistieron, entre otros, la alcaldesa de la villa, Teresa López Martín, acompañada por numerosos miembros de
Los cofrades del Carmen con los tradicionales escapularios
la Corporación Municipal y por varios alcaldes de los pueblos colindantes a la “Villa de las Ferias”.
Ya de regreso a la iglesia, los medinenses entonaron la tradicional Salve en honor de Nuestra Señora del Carmen.
Cohorte de sacerdotes luciendo capas pluviales
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Charla a cargo de la empresa Bio World
◗ Actividades de Aster Magonia
El calzado ecológico se instaló en las Reales Carnicerías
El CRV del Castillo de la Mota y el Palacio Real Testamentario ampliarán sus horarios en la Semana Renacentista
Mostraron sus fabricaciones y explicaron el proceso productivo, sin elementos químicos ni disolventes que dañen el medio ambiente Redacción
El edificio de las Reales Carnicerías acogió, la tarde del jueves, una charla en la que el protagonista fue el calzado ecológico, y que se encargó de dar la empresa Bio World, ubicada en la localidad toledana de Puebla de Montalbán que se lleva dedicando a este tipo de fabricación durante más de quince años. En la conferencia, organizada por el Grupo de Consumo Ecomedina con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y de la Asociación de Empresarios de las Reales Carnicerías, representantes de la empresa explicaron el proceso de producción que realiza la empresa toledana para la fabricación de calzado, de una manera tan artesanal como ecológica, ante la atención de la alcaldesa de Medina, Teresa López, varios miembros de la corporación municipal y una veintena de espectadores. De este modo, mostraron algunos de sus productos realizados con piel, de naturaleza vacuna pero curtidas con extractos vegetales, sin sale de cromo ni metales pesados que tratan mediante procesos químicos a los tejidos.
Organizarán también talleres infantiles y visitas temáticas y teatralizadas durante julio y agosto Redacción
Algunos de los productos mostrados durante la charla
También se pudieron ver su variedad de plantillas y suelas de zapatos, fabricadas con corcho caucho natural, yute y microfibra. Por último, se explicó que el proceso de fabricación es totalmente ecológico, incluido la fase del pegado, donde se utilizan pegamentos a base de agua, sin disolventes dañinos, a largo plazo, para la atmósfera. Ahondando en el pensamien-
CALZADO VEGANO
to ecológico, la empresa invitada presentó calzados para veganos, personas que se abstienen de usar o consumir productos de origen animal. De este modo, el material utilizado es de base vegetal, “similar a un textil pero con una densidad mayor” algo que favorece “la resistencia, duración y protección contra el frío”, ofreciendo una alternativa a estas personas alejada de los productos de origen animal, e incluso mejorándola.
Aster Magonia anunció las actividades que llevará a cabo durante los meses de julio y agosto tanto en el Centro de Recepción de Visitantes como en el Palacio Real Testamentario, que tendrán como objetivo principal la participación en la Semana Renacentista con ampliación de horarios, visitas teatralizadas y visitas temáticas. Anteriormente a la Semana Renacentista, se llevarán a cabolos talleres de verano en el Palacio Real Testamentario, titulados “Erase una vez la princesa Isabel” en el que los nacidos entre los años 2001 y 2005 podrán descubrir la historia y aventuras de la princesa Isabel antes de convertirse en Reina de Castilla. Se desarrollarán del 6 al 9 de agosto y tendrán un precio de 10 euros. Ya dentro de la Semana Renacentista, del 15 al 17 de agosto, el Palacio Real Testamentario ampliará sus horarios, siendo, durante estos días, incluido el festivo 15 de agosto, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00
a 20.00 horas. El Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota también ampliará su horario de apertura, y, por tanto, el de visitas guiadas al Castillo de la Mota. De este modo, tanto el 16 como el 17 de agosto se podrá visitar de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. En cuanto a las visitas, el Centro de Recepción de Visitantes realizará la visita temática “Los Comuneros y la Quema de Medina”, acto que se llevará a cabo el miércoles 21 de agosto a las 11.00 horas. Por último, con respecto a las visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje, tanto hoy como el próximo sábado se realizarán a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas. Mañana, y el próximo domingo, último del mes de julio serán a las 11.00 y a las 12.00 horas. Durante el mes de agosto, las visitas mantendrán el horario tanto los sábados como los domingos, aumentando una el sábado 17 con motivo de la VI Feria Renacentista.
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Una luz a final del túnel
Durante tres meses consecutivos, el número de parados ha bajado en Medina del Campo. La situación no es para echar las campanas al vuelo, pero al menos se abre una luz al final del túnel, que, con suerte, es posible que no llegue a apagarse como sucedió con aquellos “brotes verdes” de los que un día se habló. Sin triunfalismos de ningún tipo y con tristeza profunda porque la situación es la que es, se puede afirmar que Medina del Campo cuenta en la actualidad con 3.093 parados, cantidad alcanzada, a la baja, en el segundo trimestre del año; pero que está aún lejos de aquellos 3.000 desocupados que
Cartas
Uno se queda un tanto sorprendido y perplejo, al ver que Rubalcaba y hasta los líderes sindicales de la UGT y CC.OO. flanquean al presidente del Gobierno, de cara a la importante Cumbre Europea. ¿Es pura fachada? ¿Es puro paripé? ¿Es influencia directa de las reuniones con el Rey? ¿Es mero instinto de conservación política del bipartidismo, ante los resultados de ciertas encuestas? ¡Vaya usted a saber...! Está muy bien, pero que muy bien, que el Gobierno prometa ahorrar 37.700 millones de euros hasta 2015, adelgazando la Administración. Lo que pasa es que esas 217 medidas de reforma del Estado, son otros tantos parches; remedio necesario, sin lugar a dudas, que si se hubieran aplicado hace unos cuantos años hubieran producido muchos más efectos benéficos que los que, sin duda, van a producir ahora. El Gobierno sigue sin ir a las raíces, a las verdaderas causas de los problemas que todos tenemos que soportar. Sigue siendo el sistema que en su día fue válido el que ha dejado de serlo. Los parches y los remiendos ayudarán, pero el mal de fondo no acabará de ser desarraigado. Se ha escrito estos días sobre el enchufismo: todavía hay 300.000 contratados más que en 2006, lo que contribuye a que el gasto estructural sea de 28.000 millones de euros superior al de entonces; el último año, las autonomías han pasado de tener 912.893 funcionarios a 921.109, es decir, 8.216 más. ¡Con la que
Ahorro
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
había hace ahora un año; y mientras los datos interanuales no arrojen resultados más claros sería, al menos, una osadía afirmar que “Medina va bien”, como decía Aznar al hablar de España, plagiando la frase de aquel ilustre republicano, Manuel Azaña, que presidió varios ejecutivos en los años 30 del pasado siglo. Y es que ahora se dice, por los políticos que gobiernan España, que “vamos en la buena dirección”, al parecer por una cuestión de marketing que es siempre más favorable para ellos que pensar que mientan de forma colegiada. Pero volviendo al tema del paro en Medina del Campo y de continuar las cosas como hasta ahora, a no ser que se estén
está cayendo! Al menos el AVE, a 11 millones de euros el kilómetro, es un proyecto caro, pero no un despilfarro. Un despilfafrro son los 22.500 coches oficiales, los 52 millones anuales que cuesta el Senado, los aeropuertos vacíos de Ciudad Real o de Castellón, las llamadas embajadas y duplicidades de servicios en las tres administraciones: central, autonómica y municipal. O, como dice José María Carrascal, "los socialistas andaluces han llegado al socialismo perfecto empobreciendo de tal forma a sus gobernados, que dependan del Gobierno para todo". ¿Puede entender alguien, por ejemplo, que a estas alturas de la película, todavía siga en vigor la empresa pública que fue creada para la Expo de Sevilla? Claro que los que saben, hacen, y los que no saben, explican. ¿Alguien puede entender que en España siga habiendo 22 veces más coches oficiales que en Estados Unidos? ¿Y alguien puede explicar cómo es posible que sigamos sin saber quién es la X de los ERE en Andalucía? ¿Y de tantas y tantas otras X? Hay muchas cosas más difíciles de entender y que la sufrida y sensata gente de a pie, que a duras penas consigue llegar a fin de mes -y no digamos la que no puede llegar- se cuestiona comentando: "Esperábamos que llegaran los nuestros y, cuando por fin han llegado, resulta que no eran los nuestros". Cada cinco minutos es asesinado en el vientre de su madre un ser humano que tiene todo el derecho a nacer. ¿Hay algo más
“maquillando” los datos de parados en el colectivo “Sin empleo anterior”, al finalizar un curso formativo o al haber perdido la cobertura social sus componentes, todo podría mejorar en los próximos meses, dentro del contexto general, con el apoyo del Plan de Empleo que ha presentado el Ayuntamiento y al que parece que se van sumando varias empresas; aunque, por el momento, sea de manera tímida y testimonial para la formación de quienes han pasado previamente por el Aula Mentor. Atrás quedan aquellas promesas de la llegada de grandes empresas a nuestros polígonos, recalificando terrenos a marchas forzadas para las mismas, sin resultado
importante que esto, con lo que haya que acabar cuanto antes? Adolfo P. López
El nombre de Bárcenas está ya en boca de todos. Ya sea la prensa española o la internacional, los corrillos de gente o las tertulias televisivas, allí donde se produzcan, sólo hablan del tema. Pero lo grave no es que pueda haber un todavía presunto delincuente del que han aparecido varios millones en Suiza, si no la actitud y forma de administrar este caso que ha tenido el presidente nacional del Partido Popular y, a su vez, del Gobierno, que un día nombró al “insigne” tesorero. Todo sería mucho más fácil si el Partido Popular que sustenta al Gobierno dejase de ningunear a la ciudadanía española y a sus representantes en el Congreso y provocase la comparecencia de don Mariano Rajoy en el mismo para explicar, si es que está limpio de polvo y paja, lo que sucedió con el tesorero. Sin duda alguna, si tal comparecencia se produjera, el Presidente del Gobierno tendría que aclarar si los millones aparecidos en Suiza son un porcentaje del dinero que, en nombre del PP recaudó Bárcenas, o todo aquello que consiguió meter la caja. También debería responder, ya que por ahí se dice que
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
alguno para la sociedad. Y ahora Medina, de la mano de su Ayuntamiento, se centra en la realidad cotidiana de la pequeña creación de puestos de trabajo - que uno y uno son dos, pero dos al fin - favoreciendo las condiciones para la creación de empleo que es lo que puede hacer una administración local digna, decente y centrada en las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos y no despistada en los onirismos de sus componentes, nacidos del alejamiento de la la realidad bien por ensoñación bien por problemas personales y relacionados con la justicia que, a muchos, ni es dejaban gobernar entonces ni les dejan dormir ahora. La Voz de Medina y Comarca
Bárcenas no es más que un mero administrador de capitales, dando los nombres de quienes son esos administrados, sean o no del Partido Popular o personas físicas o jurídicas, que en este último concepto, cabe un poco de todo. Sin duda alguna, Rajoy es posible que no conociera los entresijos de las finanzas del Partido Popular, respetando así la presunción de inocencia, a no ser que fuera perceptor de algunos de los sobres y cantidades que aparecen reflejadas en la contabilidad del tesorero. Y es que todo apunta a que, como dice el refrán, “entre col y col lechuga”, los datos de la contabilidad podrían ser veraces, ya que alguno de los beneficiarios, aunque fueran a título de empréstito, como es el caso del presidente del Senado, así lo ha reconocido. La historia sería larga, las preguntas, numerosas, y de salir el Presidente del Gobierno limpio e impoluto de toda esta situación quedaría en libertad absoluta para dedicar su tiempo a lo que tiene que hacer: gobernar, en detrimento del tiempo que pierde, sin duda alguna, en reuniones absurdas para tapar lo que no se debe y hacer comulgar a la ciudadanía con ruedas de molino, cuando en el fondo, detrás de Bárcenas, tiene que haber una verdadera organización para hacer lo que hizo, sea esta extraída de miembros del PP o de otro tipo de personas que habrá que poner delante de la justicia. M.C
El “periodista” Se ha montado la marimorena en el Ayuntamiento de Medina del Campo, y todo porque un presunto “periodista”, que en su día fue propietario de una televisión local, cerrada por las circunstancias que fueran, ha sido expulsado de una rueda de prensa del Ayuntamiento. El periodismo se ejerce con título o sin título, al igual que la opinión en las tertulias radiofónicas y en otros muchos lugares, siempre y cuando se tenga por detrás un medio que avale la labor que realiza cualquier profesional del periodismo; pero cuando no existe tal medio, y a modo de verso suelto, alguien, con título o sin título, se persona en una rueda de prensa, la cuestión es diferente porque no se sabe ni de qué ni a quién va a informar. Si para ejercer el periodismo es hoy suficiente tener una página web o informar al círculo de amigos a través de los tweets, cualquier ciudadano medinense podría concurrir a las ruedas de prensa y no necesitaría twitear nada, ya que lo conocería de primera mano. Al margen de disquisiciones lo triste es que el PP local haya salido en defensa del “periodista”, olvidando que ellos como partido, desde hace más de un lustro, se niegan a hacer declaraciones a medios acreditados, a los que no convocan a las ruedas de prensa. F.G.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
TRIBUNA
La pocilga ✑ Fidel Lambás
Contar un cuento es una experiencia necesaria para crear cimientos sólidos de carácter, personalidad y sociabilidad (la orientación hacía la extraversión tiende a manifestarse en el comportamiento: hablador enérgico y la orientación a la introversión se manifiesta en un comportamiento más reservado y solitario. Son modelos globales de la personalidad, está claro que yo abrazo más el primero) Muchas personas no creyeron jamás en este antiguo arte; para mí es la antesala de los nuevos narradores y difícilmente pueden progresar sin esos cimientos. “Había un hombre en Medina, ni alto ni bajo, ni gordo tampoco, que poseía de todo: varias casas en la villa que tenía alquiladas, muchas tierras que arrendaba a aparceros, dinero, mucho dinero que nadie sabía donde guardaba y, apenas cuarenta años. El hombre aconsejado por todos los vecinos, buscaba novia y a pesar de su fortuna, ninguna moza quería ni acercarse a él; el olor que desprendía era tan fétido que a pocos metros era inaguantable, trato de llegar a acuerdos con vecinos para que le facilitaran alguna mujer, pero en Medina no fue posible.
Pedro, que así se llamaba, se desesperaba pero los pocos que se podían acercar a él, ya no le aconsejaban limpieza, a sabiendas que su olor era a huevos podridos, era peor su aliento que no se podía arreglar ni aunque se hubiera tomado todos los respirocitos del mundo. Pedro olía tan mal que ese olor ni con dióxido de titanio le limpiamos, vivir con este hombre dos días era tan insufrible que el médico te recomendaba once días en La Toscana. En Medina, la mayoría de los vecinos huían y los pocos que quedaban, algunos miraban con curiosidad, otros cambiaban la mirada hacía otro lugar, como si tuvieran miedo de contagiarse. Los días se sucedían veloces. Las semanas se perseguían como caballos de feria. Hay personas como Pedro que están obligadas a perseguir imposibles. A veces, lo imposible se encuentra: había en un pueblo cercano a Medina, donde vivía sola Casilda, una mujer tan fea que era difícil mirarla a la cara, llevaba siempre el delantal mientras lavaba la fruta en la fuente de la plaza. La mujer, estaba acostumbrada a llevar el delantal para proteger el vestido que estaba debajo; pero además, servía de agarradera
para retirar la sartén más que caliente del fuego. Casilda tenía gallinero en la parte trasera de la casa, las gallinas no eran muchas, pero ella recogía los huevos en el delantal, en la misma puerta, además de sombra había un manzano y al terminar el verano Casilda aprovechaba el delantal para llenarle de ricas manzanas; el mismo le servía para avivar el fuego de la cocina de paja. Pero vayamos a la realidad; Casilda escuchó la preposición de casarse con Pedro y éste marcho al pequeño pueblo a conocerla: ese día se junto la Luna con la Tierra; más ella pensó no hay olor que dure cien años si tienes un buen barreño y, además, con la promesa de casarse con un hombre rico que la convertiría en la princesa de Medina. Era tanta la expectación en La Colegiata que creo no falto ni un solo vecino para poder ver y creer lo que parecía imposible, después de la ceremonia, Pedro y Casilda se marcharon a una casona que el marido tenía en las afueras de Medina; cuando entró Casilda dijo: “Hay más moscas que novias, en esta casa no conocen la escoba ni en fotografía” pero era aún peor el olor
que desprendía su marido, lo primero, era preparar la pila del corral y pidió a su marido que se metiera en ella. Pedro la contestó que cuando su cara fuera bonita, él se metería en el agua. Al no haber conformidad y sentirse herida Casilda, preparó la merienda y después de dejarle comer solo, llegó la noche y ella no pudiendo dormir con él, le mando a la pocilga, aunque Pedro protestase y leyera la Biblia, Casilda se mostró inflexible ¡O te lavas o conmigo no duermes! Aquella noche la mujer durmió sola, antes había fisgado armarios y mesillas y encontró joyas y vestidos que fue probando uno tras otro. Los días se sucedieron y Pedro seguía a lo suyo, recaudar, recaudar y guardar y esperar a que Casilda le hiciera un hueco en su lecho, pero la mujer era firme como un sargento y, noche tras noche, le negó la entrada. Pedro estaba casi desesperado, pero esperaba que su terquedad venciera la resistencia de su mujer, y aunque comía en la cocina los guisos que Casilda preparaba, ella nunca aparecía por lugar que él pisara. No se podía respirar el desaseo que Pedro tenía, la inmundicia acam-
paba en el caserón como las moscas descritas, la inmundicia, la mugre, la asquerosidad y la guarrería eran el número de la casa, y aunque Casilda se esmeraba todos los días para que la limpieza volviera, era Pedro cuando entraba en casa quien depositaba el excremento de los animales y de él mismo. El trabajo de Casilda iba a ser arduo pero estaba seguro que Pedro entraría en razón y al final se lavaría. Llevaba varias semanas después de la boda, cuando un día Casilda se vistió con un hermoso traje que había encontrado el primer día, recién lavada y peinada quiso conocer Medina y, salió a la calle para disfrutar del día. Cuando la genta la vio, se fue arremolinando y al final cuando llego a la plaza mayor, la muchedumbre gritó “Aunque la mona se vista de seda, mona se queda” abrumada por los comentarios e insultos que recibió, se volvió a casa y durmió esa noche en la cochinera con Pedro” Ya sé que los cuentos tienen un final feliz, pero el mío es como el vino alemán que se distingue del vinagre por la etiqueta.
persona. Para crecer es evidente que necesitamos un desarrollo más espiritual, o sea, un esfuerzo de comprensión recíproca, más interior que exterior. Bajo esta visión intimista, el camino será
más llevadero, puesto que la conciliación de fuerzas irá directa al corazón. Advirtiendo, por consiguiente, que únicamente desde el alma de las cosas podemos modificar comportamientos.
Más necesidad de paz que de pan ✑ Víctor Corcoba
El mundo tiene cada día más áreas inseguras, motivadas en parte por una pluralidad de conflictos, que continúan expandiéndose. Multitud de personas buscan ponerse a salvo desesperadamente. A pesar de vivir en un mundo global, las dificultades de refugio no son fáciles. En ocasiones, por la burocracia. Otras, por la incomprensión. La realidad es que lo único que se oye son conversaciones que no pasan de ahí, puesto que los resultados son muertes y brutalidades. Verdaderamente, cada día vemos más gente atrapada por enfrentamientos inútiles dispuesta a huir a otras zonas más pacificas. A mi juicio, tenemos más necesidad de paz que de pan. De ahí, la importancia de trabajar constructivamente para alcanzar un consenso que permita avanzar por la vía de la concordia y de una armónica inclusión cultural. Indudablemente, precisamos tanto como el pan de cada día, poder vivir serenos, porque sin calma hasta el mismo pan se nos atraganta o nos resulta amargo. Además, la comunidad internacional tiene el deber de frenar los conflictos, que además suelen ir aparejados de mil desórdenes, con una fuerte carga de inhumanidades, donde la violencia sexual en personas inocentes
suele causar grandes estragos. En todo caso, este tipo de hechos no pueden quedar impunes. De lo contrario, sin esa obra de justicia y, a la vez, de amor al desconsuelo del sufriente, va a ser dificultoso poder avanzar hacia una reconciliación. Realmente, tengo la convicción de que un orden quebrantado no queda restablecido, si no es activando entre sí la rectitud con la clemencia. Lo cierto es que no podemos vivir en la contienda permanente, tenemos que ser personas de luces y acuerdos, sobre todo si, en verdad, queremos recuperar la tranquilidad del orden con la serenidad del alma. Ahora bien, ese clemencia en modo alguno se contrapone con la justicia, puesto que si no se repara el daño causado, el problema va a seguir. Sin duda alguna, el hambre de paz es tan dura como el hambre de pan. Por desgracia, en estos últimos años lejos de decrecer los conflictos, a mi manera de ver han aumentado. Hay demasiado odio sembrado que impide que crezca el auténtico amor. Se desprecia la vida humana como jamás. Y el terror ha tomado carta de naturaleza en nuestras globalizadas vidas. Si queremos levantar de nuevo la mirada hacia otro horizonte más humano, tendremos que reem-
prender un camino de mayor compromiso hacia nuestros semejantes, de mayor equidad e imparcialidad, de comprensión y cooperación de todos para con todos. Y también tendremos que seguir potenciando las misiones de paz, sobre todo en los ambientes de alto riesgo, donde un gran número de personas mueren diariamente sin que nadie derrame una lágrima por ellos. Así, sumidos en la crueldad, más que caminar unidos, caminamos hundidos; como si llevásemos en la culpa, la pena. En todo caso, nos merecemos una vida libre de conflictos, y, es por ello, que la sociedad tiene que encaminarse a no permanecer indiferente ante los sufrimientos humanos. Tenemos que cuidar más el espíritu humano que las necesidades fisiológicas del cuerpo, que también, pero los efectos desgarradores de las injusticias dejan unas heridas mucho más profundas que la propia hambre física. Como prioridad urgente, pienso que necesitamos ser restaurados de tantas maldades sembradas, porque si uno no tiene paz interior, difícilmente va a poder proyectar sosiego alguno. Justamente, el orden social será tanto más sólido cuanto más se tengan en cuenta estas realidades interiores de la
Invisibilidad La idea, en principio, era buena. Primero se coloca el soporte y, a continuación, la papelera. Algo debió fallar en el proceso o de alguna manera desapareció la papelera, pero lo que no ha desaparecido es el huérfano soporte de la Calle Barrientos que pide “a gritos” una compañera para recoger la basura de sus vecinos.
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La Voz
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha presentado al Consejo Asesor en Materia de Drogodependencias el “Documento Estratégico sobre Alcohol y Menores de Castilla y León”. Este documento tiene como líneas maestras la prevención -actuando de manera integrada en todos los ámbitos en los que ya se venía trabajando hasta ahora, especialmente en el familiar y el escolar-, la coordinación de actuaciones y la potenciación, como nueva estrategia de trabajo, de la relación con los movimientos juveniles para que sean los propios jóvenes quienes conciencien a sus compañeros que es posible el ocio y la diversión sin el abuso del alcohol. El Consejo Asesor, como órgano consultivo contemplado en la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de prevención, asistencia e integración social de drogodependientes de Castilla y León, en reunión del pasado año, se comprometió a elaborar este documento, que marca 16 objetivos, agrupados en 6 categorías, y en el que se detallan 84 acciones dirigidas al ámbito familiar, educativo y comunitario, así como al control del cumplimiento de la ley y acciones adaptadas a las zonas rurales, con el objetivo de prevenir a los jóvenes sobre los daños del abuso del alcohol. El alcohol es la sustancia adictiva más consumida en España y en Castilla y León. Tres cuartas partes de la población consumen en diferentes niveles esta sustancia que puede llegar a una situación de dependencia por abuso y tiene importantes repercusiones en el ámbito personal, familiar, social y laboral. En España 200.000 personas La Voz
El Consejo de Gobierno ha aprobado tres decretos que establecen en Castilla y León los currículos correspondientes a los títulos de técnico superior de Artes Plásticas y Diseño en Gráfica Publicitaria, en Fotografía y en Ilustración, así como la prueba de acceso a los mismos. También se ha modificado el plan de estudios de las especialidades de Gráfico, Interiores, Moda y Producto de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño. Los tres nuevos currículos, que pertenecen a la familia profesional artística de Comunicación Gráfica y Audiovisual, se estructuran en dos cursos académicos y se organizan en módulos formativos y una fase de formación práctica en empresas, estudios y talleres. Estos títulos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño tienen una carga lectiva de 2.000 horas -1.840 horas de los módulos impartidos en el centro edu-
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
◗ Familia e Igualdad de Oportunidades
Presentado un documento estratégico sobre alcohol y menores en Castilla y León se están tratando de dependencia del alcohol, de las cuales unas 6.700 son de Castilla y León. Un aspecto importante es el inicio del consumo, que aunque puede ocurrir en cualquier momento de la vida, es especialmente delicado cuando ocurre en menores de edad, por tratarse de una población vulnerable en la que el impacto del alcohol es más lesivo y además conduce a otros hábitos de dependencia. La experiencia indica que el problema del alcohol debe abordarse en edades tempranas, ya que se da la circunstancia de que el consumo excesivo de alcohol entre menores no solo no está mal visto, sino que se considera como algo normal. Es por ello que la nueva estrategia que se va a poner en marcha trata de implicar más a los padres y a todos aquellos colectivos y movimientos en los que discurre la vida social del menor, pero también intenta que sean los propios jóvenes, a través de los movimientos juveniles, quienes cambien la conciencia de sus compañeros, difundiendo entre ellos los peligros que supone el abuso del alcohol y poniendo en positivo al actitud de quienes no necesitan beber para divertirse, colectivo este último no muy bien visto entre los propios compañeros.
LA PREVENCIÓN COMO CLAVE DE
FUTURO
El Documento Estratégico que se ha presentado y que estará disponible en la web www.jcyl.es, es un trabajo realizado por 16 profesionales y coordinado por la Junta de Castilla y León. Estos profesionales han realizado una serie de reuniones técnicas monográficas, además de consultas a otros miembros del Consejo Asesor, a entidades locales y a otras entidades que trabajan en drogodependencia. En el documento han trabajado también los profesionales de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y de las diputaciones provinciales, por lo que se puede considerar como una “hoja de ruta” para afrontar la problemática de los consumos tempranos, fundamentalmente con acciones preventivas coordinadas con todos los agentes implicados (administraciones, asociaciones del tercer sector, asociaciones juveniles, de consumidores y usuarios, de padres y madres, organizaciones económicas y sociales) que directa e indirectamente tienen relación. El documento hace un análisis de la situación del consumo en Castilla y León, destacando que, al igual que a nivel nacional, la encuesta realizada indica que el 75% de los estudiantes encuestados, menores de 18
años, consumen alcohol. El inicio del consumo se sitúa, igual que en España, en torno a los 1314 años, manteniéndose estable esta edad durante los últimos quince años. Entre los jóvenes encuestados, las mujeres tienen consumos menos intensos mientras que en los hombres esos consumos son más intensos. Un aspecto a destacar es la baja percepción del riesgo que tienen los propios jóvenes en el consumo de alcohol, y la tolerancia que perciben de sus familias, pues solo el 47 % consideran que sus padres se lo prohibirían totalmente. También es destacable que a pesar de que la venta de alcohol a menores de edad está prohibida, el 61 % de los encuestados dicen conseguir el alcohol directamente. Teniendo en cuenta la situación y los nuevos patrones el Documento marca 16 objetivos, agrupados en 6 categorías y dirigidos a mejorar los programas acreditados de prevención, aumentar la cobertura de las acciones preventivas, especialmente en la zona rural, mejorar la fidelidad de aplicación de los programas de prevención, aumentar la oferta de actuaciones, fomentar la implicación de la comunidad en el afrontamiento del problema y mejorar el conocimiento sobre el consumo
◗ Consejo de Gobierno
Educación establece los currículos de tres especialidades de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño cativo y 160 horas de práctica en empresas, estudios o talleres-, y 120 créditos ECTS. Los centros en los que se impartirán estos ciclos, en el curso 2013-2014, son la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora, que ofrecerán el nuevo currículo de ciclo formativo de grado superior de Gráfica Publicitaria; la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de
Bienes Culturales de Ávila y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria, donde los alumnos se podrán matricular en el grado superior de Fotografía; y la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia y la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Valladolid, que acogerá el ciclo formativo de grado superior de Ilustración. Los alumnos que quieran acceder a este tipo de enseñanzas deberán superar una prueba de acceso específica que se des-
arrollará en la escuela de arte donde se impartan los ciclos, en los meses de junio y septiembre, una vez que los alumnos hayan superado 2º curso de Bachillerato. En el caso de no estar en posesión del título de bachiller, se puede acceder si se supera una prueba general previa a la específica. El Consejo Escolar de Castilla y León, en el que participan todos los sectores del sistema educativo, dictaminó favorablemente los nuevos currículos de técnico superior de Artes
de alcohol en menores de edad. Además, se detallan 84 acciones de las cuales el 25 % se dirigen al ámbito familiar, casi el 23 % al ámbito educativo y el 30 % es de acciones adaptadas a las zonas rurales. El resto se dirige al control y al ámbito comunitario. En el ámbito familiar, se llevarán a cabo programas de intervención familiar, reforzando el programa de prevención familiar universal con sesiones conjuntas padres-hijos. También se potencia la colaboración con los profesionales sanitarios para la difusión de estos programas. En el ámbito educativo propiamente dicho, destacan acciones como la mejora de la aplicación de los programas acreditados en este ámbito, puesta en funcionamiento de un servicio autonómico de supervisión de la aplicación de los programas preventivos, incorporación de jóvenes a prevención escolar y extraescolar o incorporación de los hijos a los programas familiares. En el ámbito comunitario, cabe señalar el desarrollo de programas de prevención extraescolar en asociaciones juveniles, la extensión de alianzas comunitarias que actúen como estructuras estables de participación, coordinación y cooperación para promover la movilización de la comunidad. En cuanto a las adaptaciones a las zonas rurales, se considera necesario incorporar las acciones de los equipos de prevención familiar de las Corporaciones Locales y la utilización de instalaciones comunitarias normalizadas como centros de salud, centros educativos o de servicios sociales para el desarrollo de los programas de prevención familiar. Plásticas y Diseño en Gráfica Publicitaria, en Fotografía y en Ilustración el pasado mes de abril. Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado también la modificación del plan de estudios de las especialidades de Gráfico, Interiores, Moda y Producto de las enseñanzas artísticas superiores de Diseño. Se ha cambiado el contenido del 4º curso de la especialidad de Diseño Gráfico en el que se encuadran dos asignaturas: Proyectos de diseño gráfico IV y V. Se elimina la asignatura Proyectos de diseño gráfico V y se asignan sus créditos ECTS y horas lectivas a la asignatura Proyectos de diseño gráfico IV, de modo que pueda impartirse en el primer semestre del cuarto curso los contenidos íntegros del currículo correspondiente de la materia de Proyectos de diseño gráfico. De esta manera, se redistribuye mejor el tiempo del alumno en la dedicación a las asignaturas y el proyecto final de estudios.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
REGION
◗ Según la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina
“La nueva PAC nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera”
Señala que se contará con un presupuesto que permitirá un futuro próspero al sector y que va a haber una estabilidad y continuidad en los importes que vienen percibiendo agricultores y ganaderos La Voz
La secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, ha asegurado que la nueva PAC “nos va a permitir centrar los apoyos en las explotaciones que mantienen viva la actividad agrícola y ganadera, en la agricultura profesional, en la agricultura que crea riqueza para el conjunto de la economía nacional”. García Tejerina hacía estas declaraciones tras reunirse en Santander con las Organizaciones Profesionales Agrarias, cooperativas y resto del sector en Cantabria, para explicarles los resultados de la Cumbre de Ministros de Agricultura de la UE, celebrada en Luxemburgo, y darles información detallada sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC). En la rueda de prensa posterior a este encuentro, García Tejerina ha destacado que, a pesar de que la propuesta inicial de la Comisión era “muy contraria a los intereses españoles”, el acuerdo alcanzado en Luxemburgo es “muy positivo, ya que recoge la práctica totalidad de las reivindicaciones españolas”. “Y les puedo asegurar que mejora sensiblemente el acuerdo del Consejo del pasado mes de marzo”. En definitiva, “con esta Reforma no sólo se ha conseguido corregir los defectos de la propuesta de la Comisión Europea para adaptarlos a la realidad de la agricultura española, si no que nos permite corregir los defectos del sistema de ayuda actual y orientar así los pagos directos hacia una agricultura realmente activa, que nos permita mantener la actividad económica de nuestro sector agrario, generando con ello crecimiento y empleo”, ha añadido. Así, “la nueva PAC va a permitir a los agricultores y ganaderos contar con un presupuesto muy importante hasta el año 2020, y una estabilidad y reglas de juego que nos van a permitir
PRESUPUESTO DE LA PAC
un futuro próspero para el sector”, ha asegurado. De esta forma, España ha conseguido para el sector agroalimentario un presupuesto comunitario para este periodo de 47.000 millones de euros, a lo que habría que añadir la cofinanciación del Estado español, “por lo que podríamos hablar de una cifra superior a los 50.000 millones de euros”. Por lo tanto, el primer objetivo de contar con un presupuesto adecuado, a la espera de su aprobación definitiva por el Parlamento Europeo, “está salvaguardado para los intereses de nuestro sector”. También ha explicado que el segundo objetivo era evitar que las ayudas se diluyeran ante la idea de la Comisión de ampliar las hectáreas elegibles, lo que hubiera reducido la ayuda media que recibe España. En este sentido, “hoy tenemos la tranquilidad de que las ayudas se centrarán en los 22,4 millones de hectáreas que son las declaradas en el Régimen de Pago Único de 2011, es decir, que el dinero de la PAC se queda en las explotaciones de los profesionales agrarios”. Además, España se ha opuesto a la pretensión de la Comisión
TASA PLANA
Página 45
de introducir una tasa plana para la concesión de las ayudas, algo especialmente lesivo para España debido a su gran variedad de cultivos. Según la Secretaria General, el resultado está muy lejos de la iniciativa presentada por la Comisión, “y hoy tenemos la tranquilidad de que no habrá grandes movimientos de convergencia interna y que va a haber una estabilidad y continuidad en los importes que vienen percibiendo agricultores y ganaderos”. A este respecto, García Tejerina ha incidido en el hecho de que los pequeños agricultores (los que cobran menos de 1.250 euros al año) no están sujetos a la convergencia. Además, tampoco tienen que converger las ayudas acopladas, muy importantes en el caso de la vaca nodriza y del sector lácteo. A esto hay que añadir la “gran flexibilidad” que la Comisión le ha concedido a España a la hora de definir las regiones o comarcas dentro de las cuales hay que converger, “de tal manera que no se produzca un proceso de redistribución entre ayudas que comprometa la viabilidad de las explotaciones”, ha aclarado la secretaria general, quien ha valorado de manera positiva la inclusión de una cláu-
sula de salvaguarda “para que, dentro de una región, cada agricultor no pueda perder más del 30% de las ayudas”. En definitiva, la suma de todos los elementos que influyen de una manera directa en el proceso de convergencia interna “van a amortiguar enormemente el flujo de ayudas entre explotaciones y nos garantizan la viabilidad de todos los sectores productivos en toda la geografía española”. Otro aspecto importante para los agricultores es que la significativa reforma de la modulación o devolución de un porcentaje de las ayudas a partir de determinadas cantidades (10% para perceptores que cobraran entre 5.000 y 300.000 euros; y 14% para cantidades superiores). A partir de ahora, solo estarán sujetos a modulación productores que perciben más de 150.000 euros, lo que supone que 2.675 ganaderos y agricultores de Cantabria no tendrán descuentos a partir de la entrada en vigor de esta reforma. Asimismo, García Tejerina ha apuntado que las ayudas acopladas en el caso de España podrán superar el 13%, “algo especialmente importante para los sectores ganaderos” y en especial del sector lácteo y la vaca nodriza. Por otro lado, la Secretaria General ha explicado las medidas de la reforma en materia de desarrollo rural, donde ha destacado la coexistencia de programas nacionales y regionales. “La existencia de un programa nacional permitirá apoyar la integración cooperativa supraautonómica”, ha destacado. García Tejerina destacado también la obligatoriedad de apoyo adicional a los jóvenes en las medidas del primer pilar. En este sentido, “España siempre ha tenido la voluntad de aplicar este régimen de apoyo a los jóvenes agricultores”. Así, hasta un 2% del importe de los pagos directos pueden dedicarse a dar un apoyo adicional a los jóvenes que se incorporen a la actividad agraria.
OCM UNICA
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron 161 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,50 a 3,60 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,90 a 3,00 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,48 a 0,50 euros/kilo las de primera; y entre 5,30 y 6,30 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia, ni a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
Antígona e Ismene
Denuncian ante Creonte el desacato de Antígona
◗ La Seca
“Tercera frontera”, de Avila, y “Stres de Quatre”, de Valencia, bajaron el telón de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado
Esta noche tendrá lugar la entrega de premios de la décimo tercera edición de este evento cultural, en el que han participado un total de doce elencos proveientes de toda España
política, la manipulación de los medios de comunicación, la forma “sui generis” de actuar de la iglesia y, en definitiva la forma de ser de sociedad que todo lo tolera fueron los ejes de la trama de la obra, salpicada y salpimentada con expresiones polisémicas y con el mal del siglo: la utilización constante de anagramas y siglas que se prestan a equívocos. En su conjunto, una estupenda puesta en escena con música y luces que entraban en el momento preciso, merced a una excelente labor técnica y a la soltura de este grupo valenciano, que no fue la primera vez que concurrió a la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de la Seca”.
Solana
El drama “Antígona”, de Sófocles, le vino en cierta medida grande, por su complejidad, al elenco abulense “Tercera Frontera”, que optó por dicha obra para concurrir el sábado a la décimo tercera edición de la “Muestra Nacional de Teatro Aficionado Villa de la Seca”, en la penúltima representación a concurso. A pesar de todo, bajo la dirección de José Jiménez Sierra, los actores de “Tercera Frontera” salieron del paso y dejaron entrever, en algunos momentos, atisbos de buen teatro, especialmente durante la breve interpretación del secundario Eladio Vaquero López, que dio vida a “Hemón”. En el reparto figuraron, Belén Alvarez-Candil García, que dio vida a “Antígona”; Pedro Delfín Alba Enríquez, que encarnó a un “Creonte” que no trasmitió el dramatismo que caracteriza a tal personaje; María González-San Genaro, en el rol de “Ismene”; Víctor Jiménez Andrés, que ofreció un “Consejero real” excesivamente plano; Carmen Hernández Simón, que acertó en el tono que confirió a la “Asistente real”; así como, en diversos papeles, Pepe Jiménez Sierra, Adela Alonso Hernández, José Carlos
ENTREGA DE PREMIOS
Los valencianos de “Stres de Quatre” en “Sobra el griego”
González Miranda, Raquel Sanchidrián Mayordomo, Catalina Casquero Miranda y Patricio Gil González. La novedad de la puesta en escena radicó en la presencia de un personaje transgresor que llevó al publico en volandas desde la Grecia clásica hasta los tiempos contemporáneos, parangonando las problemáticas similares de ambas épocas.
AGRADABLE SABOR DE BOCA DE “STRES DE QUATRE”
Un agradable sabor de boca y carcajadas a borbotones sintentizan la actuación que ofreció el domingo el grupo valenciano “Stres de Quatre”, con la obra “Sobra el griego” que bajó de forma definitiva el telón de la XIII Muestra Nacional de
Teatro. Sus dos únicos actores, a la par que codirectores del espectáculo, el valenciano Jordi Tamarit y el argentino Juan M. Castillo, ofrecieron en La Seca un verdadero recital escénico, en el que representaron, parodiaron, bailaron y cantaron los textos de “Sobra el griego”, una mordaz sátira de la sociedad actual, en la que la corrupción de la clase
Para las 20.00 horas de hoy sábado, está prevista, en la sala municipal “La Cilla”, la gala de clausura de la décimo tercera edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, en cuyo transcurso se procederá a la entrega de premios y reconocimientos a los grupos que han participado en la misma: “SM Teatro”, “La Linterna Mágica”, “Platea”, “Athenea Musical”, “Reinvéntate”, “Teatro de Garabato”, “El Candil”, “Kumen Teatro”, “La Revolera”, “Teatro Cuatro”, “Tercera frontera” y “Stres de quatre”.
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
COMARCA
◗ Brahojos de Medina
Tres noches y dos días para festejar a la patrona Santa María Magdalena Solana
Ayuntamiento de San Pablo de la Moraleja
◗ San Pablo de la Moraleja
Las fiestas de Nuestra Señora del Carmen iniciaron su recta final Solana
La localidad de San Pablo de la Moraleja inicia hoy la recta final de sus celebraciones patronales, en honor de Nuestra Señora del Carmen, con pasacalles a cargo de “Las 3 Jotas”, Vino Español, fiesta de la Espuma., hinchables, actuación flamenca de “Los Varis” y discomovida. Si bien el acto más multitudinario, una paella popular, se reserva para las 15.30 horas de mañana domingo, a la que seguirá, en horario de tarde, la actuación flamenca de Sheila Galván. Y es que hay numerosas
localidades que, por el número de sus habitantes y por el modesto presupuesto de que disponen sus Ayuntamientos, celebran sus fiestas patronales sin festejos taurinos, a base de numerosas actividades “domésticas” que se conjugan con la música y las degustaciones gastronómicas. Tal es el caso de San Pablo de la Moraleja, cuyas fiestas comenzaron el martes con una misa y procesión en honor de la patrona, además de la disputa de los tradicionales juegos de mesa y música de la orquesta “Azabache”. A lo largo de estos días se
han desarrollado en el municipio juegos infantiles, una mojada popular, una actuación teatral a cargo del “Grupo Bambalinas” de Nava del Rey; una ruta ciclista, gymkhanas, proyección de películas y una serie de refrescos que animaron al vecindario. Ayer viernes tuvieron lugar un encierro ecológico, una nueva mojada popular, hinchables para los niños; una actuación de Jotas Castellanas, a cargo de la “Compañía de Jotas de Rubí”, y una discomovida que, a cargo de “Open” inició la recta final de las fiestas en honor de Nuestra Señora del Carmen.
Con una fiesta campera en la finca ganadera de los Hermanos Celador Zurdo, organizada por las peñas de la localidad, el municipio de Brahojos de Medina inicia hoy sus celebraciones patronales en honor de Santa María Magdalena, que tendrán su continuidad, ya de vuelta en el municipio, a las 24.00 horas, con una disomovida en la Plaza Mayor. Para las 15.00 horas de mañana domingo, la programación elaborada por el Ayuntamiento contempla “Comida de Hermandad” el “La Alameda”, en la que el Ayuntamiento será el encargado de obsequiar a los participantes con el postre. Ya por la tarde tendrá lugar
un campeonato de Calva con categorías “local” y “Visitante”, con sendos premios, a la que seguirá una carrera de ”Paquetes de Paja” y una discomovida, a partir de las 23.30 horas,en cuyo descanso se dará suelta a dos toros ecológicos por las calles del municipio.. Y el lunes, onomástica de la patrona, tras los pasacalles que interpretarán “Los Fogatos”, tendrán lugar la misa y posterior procesión en honor de la patrona. Las partidas de cartas entretendrán al vecindario por la tarde, a la espera de la llegada de las 21.00 horas, a las que está previsto el inicio de una “Parrillada” en La Alameda. La actuación del “Trío sensación” pondrá punto final por este año a las celebraciones patronales.
Tradicional parrillada festiva
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
COMARCA
◗ Matapozuelos
Llegaron los festejos taurinos de las fiestas en honor de Santa María Magdalena
Para el mediodía de hoy está previsto el primer encierro Solana
Un encierro de Matapozuelos en las anteriores fiestas patronales
Con la suelta desde un cajón del “Toro de la Torre”, que tuvo lugar diez minutos más tarde de las campanadas de la media noche de ayer, anoche llegaron a Matapozuelos los festejos taurinos de las celebraciones patronales de Santa María Magdalena, que ofrecerán su primer encierro al mediodía de hoy, así como el tradicional concurso de cortes de novillos, que tiene previsto su inicio para las siete de la tarde. Tras unas horas de asueto para el descanso, de nuevo, para 10 minutos más tarde de la media noche de hoy, o lo que es lo mismo a las 00.10 horas de mañana domingo, está previsto un encierro nocturno, que iniciará las actividades de una larga noche, cuya programación contempla, a partir de la una de la madrugada, la actuación de “Los chicos del portalón”, en la “Taberna el Portalón”, así como la Macrodisco “El bailódromo”. Por su parte, la peña “CNL” ofrecerá a las dos de la madrugada el “Concurso del embudo”, al que seguirá, a las 03.00 horas, un “Concurso de bota”, en la peña “Apocalipsis”. Tras un pequeño descanso, al mediodía dominical llegará un nuevo encierro popular, al que seguirán, a las 14.00 horas, dos propuestas musicales: La actuación flamenca de la cantante “Saray”, en el “Mesón de Pedro”; y un “Vermut flamenco”, a cargo de peña “La Hura”, en el torrejón de las bodegas. Ya por la tarde, para las 16.00 horas, el “Mesón Lienzero” ha programado una fiesta coctelera a base de “mojitos”, a la espera de la llegada de la música de la charanga, que hará su aparición a las 18.00 horas. Por su parte, la cantante “Saray” ofrecerá, a las 18.30 horas, una nueva sesión de flamenco en el “Mesón de Pedro”, a la espera de la llegada de las 23.00 horas, momento en el que se dará suelta a un nuevo encierro popular “al estilo de la villa”, que enlazará con las actividades programadas para las primeras horas del lunes.
LUNES Para el lunes, onomástica de la patrona de Matapozuelos, Santa María Magdalena, la programación oficial ofrece, para las 00.10 horas, una baile amenizado por la orquesta “V Avenida”, al que seguirá, en horario de noche, a las dos de la madrugada, un “Concurso de tenedor”, en la peña “La
Ensalada”· Ya por la mañana, a las 11.30 horas, el Ayuntamiento realizará una visita institucional a la Residencia “El Palacio”, en su jornada de puertas abiertas, a la que seguirá, al mediodía, una Misa Castellana en honor de la patrona y posterior procesión de la imagen por las calles de la localidad. Para la tarde, a las 18.00 horas, está prevista la sexta edición de la carrera de “Autos locos”, a cuyo término, en la Plaza Mayor se desarrollará la tradicional “Fiesta del agua” Y el broche de oro del “Día Grande” será el baile que amenizará, a partir de las 22.30 horas, la orquesta “Hollywood”, si bien las actividades continuarán a las dos de la madrugada con la “ Fiesta de la cerveza” que ofrecerá la peña “Las Indecisas”.
MARTES Para el medio día del martes está previsto un nuevo encierro popular, en este caso de vaquillas, como única actividad de la mañana. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, tendrá lugar un espectáculo de animación musical que conducirá al vecindario desde la Plaza Mayor hasta el coso taurino, en el que tendrá lugar, a las 18.00 horas, un “Gran Prix”, con becerras, en la plaza de toros, cerrando las actividades del día y de las fiestas, una chorizada, a las 20.00 horas; y una sesión de fuegos artificiales, a las 23.00 horas. Como colofón y merecido descanso, tras los días de fiesta, el miércoles 24, por la tarde, se celebrará el secular Dí de la Gira con meriendas en el paraje de la ermita de Siete Iglesias. (La Gira)18.00 h. Meriendas familiares en la ermita.
INICIO DE FIESTAS Las fiestas de Matapozuelos comenzaron el jueves con la proclamación de las Reinas de las Fiestas, cargos que recayeron en Raquel Rodríguez, Laura Navarro e Irene Ortega, a cuyo término tuvo lugar la lectura del pregón oficial a cargo del escritor José Luis Chacel. Concluidos los actos protocolarios, el Ayuntamiento ofreció a los asistentes un vino de honor en el la Casa de Cultura. Por su parte, el viernes ofreció el pregón de peñas, que conducido por Chuchi Fernández “El Potro”, concluyó un homenaje a la peña “El 13”, con motivo de su quincuagésimo aniversario, iniciándose después la eclosión festiva propiamente dicha.
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
PUBLICIDAD
Pozaldez
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
ESPECIAL “LOS NOVILLOS 2013”
◗ Guillermo Rodríguez García, concejal y presidente de la Comisión de Festejos
“Las actividades infantiles se incrementan gracias a la supresión de la plaza de Toros” Solana
Guillermo Rodríguez García es concejal del Ayuntamiento de Pozaldez y, desde hace años compatibiliza los quehaceres de la Concejalía de Festejos con la presidencia de la Comisión de Fiestas de la localidad.
¿Se han adelantado este año las celebraciones de “Los Novillos”? No. El problema es que “Los Novillos” se celebran en el fin de semana intermedio entre las fiestas de Matapozuelos y La Saca, para evitar que los actos se solapen. En cierta medida es Matapozuelos quien, al iniciar sus celebraciones de la Magdalena, marca un poco la pauta a seguir. ”Los Novillos” se suspendieron durante años y después se recuperaron, ¿Conoce las razones? Son sencillas como la situación económica del municipio, que un día obligó a suspender los toros porque no había recurso; y la presión popular que hizo que, años más tarde, se recuperasen los encierros. Y es que la fiesta, ya sea en Pozaldez o en cualquier otro municipio, sin novillos no es fiesta. Sin embargo han suprimido la plaza de toros, ¿A qué se debe? Es el segundo año que tendremos toros sin coso taurino. La razón es sencilla: la economía y los recortes que ha impuesto la crisis. Instalar un coso portátil en la Plaza del Corretoro supondría cuatro cinco mil euros más en el presupuesto de fiestas y ese dinero se puede dedicar a otras cosas. Voy a poner un ejemplo que, creo, es bastante elocuente: Las
actividades infantiles se incrementan y son mucho más variadas gracias a la supresión de la plaza de toros. De lo contrario tendríamos que ofrecer una programación más modesta a los chavales y no sería justo, ya que las fiestas son también para ellos y de su mano también disfrutamos los mayores. Pese a no instalarse una plaza de toros, ¿los novillos discurrirán por el recorrido de siempre? Por La Gallegada, como es tradición. Los más ancianos del pueblo dicen que en otros tiempos los novillos venían de “El Olivar”, pero nosotros, antes de su supresión y tras su restauración, los hemos conocido siempre por La Gallegada. En Pozaldez tienen ustedes una toponimia muy interesante y un nomenclátor de calles curioso. Este año darán ustedes suelta desde un cajón, al toro
del “Corretoro” y al del “Aguanverde”. ¿Puede explicarme esos nombres? Los de los nombres sí y los del cajón también. El Corretoro es el nombre de una plaza, en lo más alto del pueblo, donde se han lidiado siempre los toros, antiguamente en la empalizada o talanqueras que allí se montaban y después en la plaza de toros portátil que se instalaba. Por lo tanto es un nombre adecuado para bautizar a un toro. En cuanto al “Aguanverde” es un paraje interesante, enclavado entre varios términos municipales, pero perteneciente a Pozaldez. Allí existe una fuente natural que siempre ha sido muy querida por los vecinos; y el hecho de que prestase su nombre a un toro nos pareció a todos bien. Estos toros, a los que se da suelta en solitario, creemos que deben tener un nombre que sig-
nifique algo, con el fin de que sean emotivos. En lo que respecta a la suelta de los mismos desde un cajón, uno de ellos sí saldrá desde uno que nos han prestado, ya que carecemos de recursos, porque es caro, adquirir un cajón de esas características. El otro toro, si no encontramos quien nos preste un cajón se soltará desde un corral. Eso es lo d menos, lo importante es que haya toros y que den buen juego ¿Las peñas de Pozaldez son participativas? Siempre participan, en su inmensa mayoría. Se ve en el Verano Cultural y en las fiestas, especialmente el día del chupinazo. Este año, tras el chupinazo y acompañados por la charanga, se hará un desfile que irá recorriendo las diversas peñas, en las que sus miembros invitarán a tomar algo a los músicos y a todos cuantos vayan en el desfile. Hay que resaltar la invitación a cerveza y calimocho que ha organizado este año la peña “Míticos”. ¿Y para los niños? Además del parque infantil y la fiesta de la espuma, los chavales tendrán su encierro ecológico, en el que, al final terminaremos todos participando como si fuéramos niños. ¿Quiere añadir algo? Pues dar las gracias a la peña “Míticos”, al “Bar Santi”, que nos va a ofrecer unas patatas con carne; al bar de la piscina, que también colabora; a las peñas, a la Comisión de Festejos y en general a todos los vecinos por su implicación y participación en las fiestas de “Los Novillos”. Y por supuesto, invitar a todos, a los de fuera y a los de aquí, a que se sumen a la fiesta y a que se diviertan.
Programación de actos VIERNES 26
20.00 h. Chupinazo y tradicional mojada con desfile de peñas, amenizado por la Charanga “Los Piraos”. 22.30 h. Invitación a “Patatas con carne”, en la Plaza de la Cava.
SÁBADO 27
01.00 h. Suelta del “Toro del Aguanverde” por la Gallegada. A continuación, discomóvil “Rumba”, en la Plaza Carrasviñas. Tras la discomovida, la Peña “Míticos” celebrará una “Fiesta Remember” con invitación a cerveza y calimocho basta las 11 de la mañana. 12.00 h. Encierro tradicional por la Gallegada. 17.00 h. Y hasta las 9 de la noche, Parque Infantil con hinchables, karts y bus turístico en el Frontón Municipal, finalizando con la “Gran Fiesta de la Espuma” en las pistas de fútbol anexas.
DOMINGO 28
01.00 h. “Toro del Corretoro” por la Gallegada. A continuación, Discomóvil “Open” en la Plaza Carrasviñas. 12.00 h. Encierro Ecológico con suelta de novillos de la Ganadería Pozaldeja, en el “Tendido de Maena”. 20.00 h. Encierro tradicional por la Gallegada, suelta de vaquillas para los jóvenes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
Que los caños y fuentes han sido siempre lugares de reunión, tertulias y hasta mentideros en las noches del estío castellano, es algo conocido por todos. Y que numerosos municipios de la comarca disponen de espléndido caños y fuentes, también es sabido. Tal es el caso de la localidad de Pozaldez, cuyo caño, más bien magnífica fuente, está datado en 1790, según reza la inscripción existente en el mismo, en la que puede leerse: “Reynando L.C.M. de Carlos IIII, se hizo esta fuente a expensas de los propios de esta villa de Pozaldez, año 1790”. Pues bien, a tenor de tales datos históricos y con el fin de favorecer la colaboración y la participación de la población, fundando así un nuevo reclamo turístico y patrimonial para el municipio, el Ayuntamiento de Pozaldez ha organizado para el domingo 11 de agosto una recreación histórica que, bajo el nombre de “El caño se viste de época”, implicará al vecindario y a los numerosos colectivos existentes a reunirse alrededor del caño, asistiendo “in situ” a los parlamentos de los dos alcaldes de la época, fedatados por el escribano, en medio de un gentío de pozaldejos que, al igual que sus antepasados y vestidos como ellos, concurrirán al caño en una tarde festiva, que, tras la diversión, las escenificaciones y la unión de todos en un proyecto común, concluirá con un ágape de algo tan sencillo y tan castellano, como unas patatas con chorizo, acompañadas de pan y vino, dos elementos bases de la alimentación de todos los tiempos, que siempre dieron, dan y darán gloria, nombre y prez a la villa. La actividad “El caño se viste de época” se enmarca dentro
POZALDEZ
“El caño se viste de época”
Pozaldez organiza para el 11 de agosto una masiva escenificación de la vida del vecindario en la época en la que la fuente del municipio, erigida en tiempos de Carlos IV, era el pulmón y el centro de reunión del vecindario en las noches del estío del Verano Cultural, cuyo pistoletazo de salida dará el próximo miércoles la actividad infantil “Verano activo”, en las piscinas municipales, para continuar, ya de forma imparable, hasta el 14 de agosto, pasando por esa tarde el 11 del mismo mes, en la que el “caño” volverá a latir por un día como verdadero corazón del municipio, en cuyo derredor la vida estival del vecindario se concentró en otras épocas para hablar, refrescarse y comentar cuanto era de actualidad.
Alrededor de la fuente del caño pozaldejo existe toda una documentación histórica que culmina con el otorgamiento, a favor de Don Francisco Javier de Rueda,del privilegio de hidalguía, el 7 de noviembre de 1792, por Carlos IV, como consecuencia de haber colaborado en la construcción de la Fuente pública “El caño·”, ejemplo señero de espíritu de la Ilustración característica del siglo XVIII, que se centró, además de en grandes avances administrativos y censa-
ALGO DE HISTORIA
les, en la consecución de obras de abastecimiento de gran utilidad. Dicha obra pública de abastecimiento respondió al interés de las personas del Pozaldez de aquella época para paliar el problema del agua, teniendo como fin último suministrar un mayor caudal del líquido elemento en mejores condiciones higiénicas y de salubridad. Cualquier análisis de “El caño” ha de centrarse dentro del contexto poblacional del Pozaldez de aquellos años,
municipio que estaba gobernado por dos alcaldes, el “ordinario” o representantes del Estado Llano o pueblo, Don Felipe Lorenzo; y el del Estado noble, Don Diego Lorenzo, a los que sucedieron en sus cargos Don Manuel de Castro y Don Manuel Lorenzo. Desde el punto de vista demográfico, Pozaldez contaba en el año de 1770 con 1.450 habitantes y la vida administrativa giraba alrededor de los reales que se destinaban a los “funcionarios” civiles y eclesiásticos de la época y de la recaudación que se obtenía de los negocios existentes: Taberna de vino al por menor, abacería, carnicería, mesón, fábrica de aguardiente, varias panaderías, escribano, cirujano, sangrador y barbero, mancebo, maestro de primeras letras, un guarda de campo y otro de cerdos, herreros, albañiles, sastre, carreteros, tejedores de lienzo, zapateros “de nuevo” y “de viejo” o jornaleros, pastores y criados de labranza, cuyo jornal era de 2 reales. Pues bien, con motivo de la escenificación prevista para el 11 de agosto, algunos de estos oficios podrán verse tal y como fueron en épocas, merced a la colaboración de los vecinos de Pozaldez que, sin cobrar tal peculio, escenificarán los quehaceres de sus antepasados, narrarán viejas leyendas, recuperarán oficios ya perdidos, a cambio del sustento nocturno de unas “buenas patatas con chorizo”, como suele decir, con la facundia que le caracteriza, el actual “regidor del común” y de todos, Eduardo Ibáñez Palacio, que, por mor de la generosidad de las gentes del pueblo se hará extensivo a los forasteros que concurran con un atuendo tan sencillo como es el tradicional castellano de todos los tiempos: pantalón, camisa blanca y faja. J. Solana
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
ZONA SUR
◗ Villaverde de Medina
Exito de público en los tres toros del cajón y la macrodiscoteca de las fiestas del Carmen Solana
“Notable calidad de los toros y éxito total de afluencia de público a la macrodiscoteca”. Con estas palabras definió el alcalde de Villaverde de Medina, el popular Pedro Pariente Fradejas, el resultado de las celebraciones de Nuestra Señora del Carmen, de cuya mano, y en sólo dos días, se soltaron en el municipio tres toros del cajón, pertenecientes a la ganadería de los Hermanos Celador Zurdo: el “Toro de San Gregorio”, de 560 kilos de peso y el más bravo y mejor presentado de todos ellos; el “Toro del Carmen”, de 490 kilos; y el “Toro de Carrión”, de 470 kilos. La lidia de todos ellos, además de las probadillas de novillos posteriores que ofreció el Ayuntamiento, “concluyeron sin ninguna incidencia de relieve”, aseguró el alcalde, quien resaltó que “hemos tenido suerte hasta con el tiempo, ya que tras haberse realizado la limpieza llovió, con lo que el aspecto del munici-
El Toro de San Gregorio durante su lidia
Un joven propina un corte a un novillo
pio es inmejorable”. El alcalde incidió también en el gentío incuantificable que acudió a la macrodiscoteca de la noche del sábado, un “público joven y diferente, con ganas de divertirse, que inundó el municipio, en el que era difícil aparcar”.
La macrodiscoteca se prolongó hasta las 7 de la madrugada y el éxito “fue total, tanto en lo que a animación se refiere como a la caja de los establecimientos hosteleros, que, pese a la crisis podemos asegurar que hicieron el agosto”, concluyó Pariente Fradejas.
Carreras por las calles de Villaverde
◗ Foncastín (Rueda)
La Entidad Local Menor se hace grande hoy sábado con la décimo primera dición de “Foncasjazz” Solana
La Plaza Mayor de la Entidad Local Menor de Foncastín (Rueda) se hará grande esta tarde, a partir de las 21.45 horas, como consecuencia del desarrollo de la XI edición del festival musical
“Foncasjazz”, un evento consolidado en el que participan grupos punteros de este tipo de música. Este año son dos los grupos elegidos por la organización: “Y bajoZero”, con Rubén González, a la batería; Fidel Carrera, al bajo; Javier
Cabezas, a la guitarra; y Angel Aznar, al piano, clarinete y voz; así como los lusos de “J.C. Project”, con Joao Copinha, al saxo-flauta, Paulo Santo, al vibrófono; Sergio Rodrigues, al piano; Francisco Brito, al contrabajo; y Vasco Furtado, a la batería.
Una anterior edición de “Foncasjazz”
Zona Sur Los 12 jóvenes que han participado en el intercambio europeo de Saint Nolff regresaron a casa el jueves LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
Solana
El jueves concluyó el intercambio juvenil que se ha desarrollado en la localidad de la Bretaña francesa de Saint Nolff, en el que han participado una docena de jóvenes pedrajeros, que ha tenido como lema “El arte para informarse, el arte para comprometerse”. Ye s que bajo dicho título, “L’art pour informer, l’art pour s’engager” los 12 jóvenes de Pedrajas de San Esteban, acompañados de dos responsables, han participado en el Intercambio Juvenil Europeo de Saint-Nolff, que se ha desarrollad en dicha localidad desde el pasado día 5, con asistencia de jóvenes de Polonia, Italia y Francia. Con un total de 56 participantes, dicho Intercambio Juvenil Europeo ha estado organizado por el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Saint-Nolff, ciudad hermanada con Pedrajas de san Esteban desde hace 22 años. En el mismo han participado también la Asociación de Promoción Social “Sportello ELP” que trabaja con jóvenes de la localidad italiana de Mola di Bari,y de la localidad polaca de Rzeszów y su asociación de educadores del sur-este de Polonia que se centra principalmente en la educación no formal y fomenta la promoción de los jóvenes polacos por el resto de Europa. Los 48 jóvenes participantes, cuyas edades van desde los 14 hasta los 18 años, han trabajado en aspectos relativos a la toma de conciencia de la juventud en cuanto a las ventajas de ser un ciudadano europeo activo, sus derechos como ciudadanos europeos, así como en todo lo relacionado al respeto y la empatía
Aspecto de los jóvenes participantes en el intercambio de Saint Nolff
entre jóvenes de culturas diferentes. Y todo esto, con la idea de promover la comunicación y comprensión entre jóvenes de distintas nacionalidades.
En este intercambio también se ha pretendido mejorar sus conocimientos en cuanto a las distintas tradiciones que caracterizan los países de los partici-
pantes. Otro objetivo de este proyecto ha sido crear relaciones duraderas en el tiempo entre jóvenes para favorecer la cooperación y la participación como
ciudadanos europeos, usando las distintas redes informáticas de comunicación existentes. Y por último, se el intercambio ha pretendido hacer reflexionar a los jóvenes sobre la importancia y el respeto hacia el medio ambiente. El programa de actividades tiene como eje principal la creación y la elaboración de un vídeo relacionado con los principales derechos y deberes que tienen los jóvenes que participan en este intercambio por el hecho de ser ciudadanos europeos. Este video participará en un premio organizado por la Comunidad Europea. Esta actividad está complementada con otro tipo de actividades culturales como visitas a Saint-Nolff, Vannes, Nantes y Sarzeau), así como actividades de ocio y tiempo libre como juegos, talleres, dinámicas de presentación, construcción artesanal de tótems con materiales naturales, un curso náutico de catamarán y, por supuesto, actividades formativas no formales de diversa índole. Este Intercambio Juvenil, con una duración de 10 días, ha sido posible gracias a un proyecto presentado y subvencionado por la Comunidad Europea, enmarcado en el programa “Juventud en Acción”, en el que se prevén y aprueban una serie de actividades de interés juvenil. El Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha conocido de primera mano dicha iniciativa europea, teniendo en cuenta que lleva organizando intercambios juveniles europeos desde el año 2009. Gracias a este tipo de iniciativas, son ya muchos los jóvenes del municipio que han tenido la posibilidad de viajar por primera vez a diversas ciudades europeas y establecer contactos y relaciones con otros jóvenes europeos.
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA
ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com
Olmedo
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
◗ Con diez propuestas para adultos y dos para público familia
Con textos de Shakespeare, ayer comenzó la octava edición del Festival Teatral “Olmedo Clásico”
Para esta noche está prevista, en la “Corrala del comedias del Palacio del Caballero”, la puesta en escena de la obra “La dama duende”, de Pedro Calderón de la Barca, a cargo de la Compañía de Miguel Narros Solana
Con la obra “Julio César”, de William Shakespeare, el elenco “Metaproducciones”, bajo la dirección de Paco Azorín, levantó ayer viernes, en la corrala de comedias del Palacio del Caballero, el telón de la octava edición del festival “Olmedo Clásico”, que este año llega este año con 10 propuestas teatrales para adultos y dos destinadas al publico familar e infantil. Hoy sábado le llegará el turno a Calderón de la Barca, con la representación de “La dama duende”, a cargo de la Compañía de Miguel Narros. La noche de mañana domingo estará dedicada al montaje “Siglo de Oro, siglo de ahora” (Folía) que, a cargo de “Ron Lalá Teatro”, ofrecerá una retahíla de sainetes breves; mientras que la del lunes ofrecerá la obra “El rey Perico y la dama tuerta”, de Diego Vázquez del Puerco, a cargo de “La Cantera Producciones”. Por su parte, la compañía “El Obolo”, llevará a las tablas de la corrala, en la noche del martes la obra calderoniana: “A secreto agravio, secreta venganza”, a la que seguirá, el miércoles 24, la presencia de la compañía de José Maya, con .“La mujer por fuerza” de Tirso de Molina. En la noche del jueves 25, “Micomicón” pondrá en escena “La dama boba”, de Lope de Vega, seguida, en la del viernes, con cambio de horario, de la propuesta de “CulturArts Generalitat”, que llegará con “El rey Lear”, de William Shakespeare. Y es que las representaciones de los viernes y sábados tendrán lugar a las 23.00 horas, mientras que las del resto de los días de la semana serán a las 22.30 horas. Ya en la noche del sábado, penúltima representación, a cargo de “Secuencia 3” pondrá en escena la obra de Lope de Vega “El Caballero de Olmedo”, siendo, en la noche del domingo Rafael Alvarez “El Brujo” el encargado de bajar el telón del festival de este año con la puesta en escena de “El Lazarillo”, basado en la inmortal novela anónima de la picaresca española, con textos adaptados de Fernando Fernán Gómez.
TEATRO CLÁSICO EN FAMILIA El festival ha programado para el público familiar dos representaciones, que tendrán lugar en las tardes de los domingos, 21 y 28, respectivamente, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro. En la primera de las sesiones, mañana, “Claussic Teatro” ofrecerá su peculiar visión de “El Quijote” y su historia secreta; y, el próximo domingo 28, “Teatro Clásico de Sevilla” pondrá en escena “Julia, un viaje teatrásico”.
EXPOSICIONES Como complemento al desarrollo del festiva y a sus numerosos cursos, la organización ha programado también dos exposiciones fotográficas: “Sembrando a los clásicos”, de Pío Baruque Fotógrafos, en la corrala del Palacio del Caballero; y “Fernando Urdiales”, de Luis Laforga, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro.
CONGRESO: “EL PATRIMONIO DEL TEATRO CLÁSICO”
Por otra parte, el lunes comienza, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, Del 22 al 25 de julio de 2013 el congreso internacional “El patrimonio del teatro clásico español. Actualidad y perspectivas”, cuyo comité Científico está presidido por el ex director de la Real Academia de la Lengua Española y actual responsable del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, Dicho congreso reunirá en Olmedo a más de 150 expertos procedentes de un centenar de centros de investigación e instituciones teatrales de más de quince países. Se configura como el congreso más importante de los celebrados en lo que llevamos de siglo sobre una materia que otorga a la cultura española gran relevancia en todo el mundo. Y es que el teatro clásico es, sin duda, un componente inexcusable de lo que hoy se ha dado en llamar la “Marca España”. Para su convocatoria y organización han unido sus fuerzas el Festival Olmedo Clásico, intere-
sado desde su no lejana creación en ser un espacio de reflexión y no solo de exhibición, la Universidad de Valladolid, que desde el comienzo ha dado apoyo y oficialidad a la faceta docente e investigadora del certamen, y el macroproyecto Consolider “TC/12, Patrimonio teatral clásico español. Textos e instrumentos de investigación”, constituido por doce equipos de investigación I+D, con más de 150 miembros de Europa y América, cuyo cometido es investigar el patrimonio dramáti-
co clásico español de los siglos XVI y XVII. Forman parte de su comité Organizador una quincena de personas, bajo la coordinación de Germán Vega, catedrático de la UVA y codirector de Olmedo Clásico, y Benjamín Sevilla, codirector asimismo del Festival, y responsable de las cuestiones logísticas del Congreso. Además de un centenar de trabajos de investigación que se presentarán en las diez sesiones de comunicaciones, y de las presentaciones de proyectos, libros
Representación de “La dama duende”, prevista para esta noche
y páginas web, el simposio acogerá dos conferencias plenarias, a cargo de la catedrática de Florencia Maria Grazia Profeti, quien recibirá el Homenaje del TC/12 por toda una vida dedicada a la investigación del teatro del Siglo de Oro; y de Víctor García de la Concha; así como ocho mesas de debate directo sobre las cuestiones principales que plantea el presente y el futuro del teatro clásico español: su lugar dentro del patrimonio cultural, sus conexiones internacionales, los estudios en el ámbito del hispanismo, los planes de edición, la puesta en escena, su explotación cultural y económica, las nuevas herramientas para su conocimiento y divulgación, etc. En dichos debates, que ocuparán las tardes del 22 al 25 de julio, participarán primerísimas figuras de las distintas facetas implicadas en el fenómeno: desde los directores del Instituto Cervantes, ya mencionado, de la Biblioteca Nacional, Ana Santos, de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Helena Pimenta, o de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Jesús Pradells, a los expertos en textos dramáticos y puestas en escena más reconocidos de la actualidad en el panorama internacional: Ignacio Arellano, Alberto Blecua, José María Díez Borque, Victor Dixon, Luciano García Lorenzo, Javier Huerta, Emilio de Miguel, Rosa Navarro, Joan Oleza, César Oliva, Felipe Pedraza, Blanca Portillo, Maraa Grazia Profeti, Antoni Tordera, Eduardo Vasco, Marc Vitse y Ana Zamora, entre muchos otros. Sus reflexiones permitirán hacer un balance sobre la importante recuperación del teatro clásico llevada a cabo en los últimos tiempos y fijar nuevos objetivos. Todo ello se recogerá en el volumen de actas que se proyecta dentro de la Colección “Olmedo Clásico”, de la que son responsables la Universidad de Valladolid y el Festival de Olmedo. Los cuatro días del Congreso se enmarcan dentro del VIII Festival de Teatro Clásico de Olmedo, lo que permitirá a los participantes asistir a las representaciones de esos días.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
OLMEDO
Diputación y Ayuntamiento firman un convenio para el mantenimiento del “Servicio de Respiro familiar” Solana
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, suscribieron el martes un convenio por el que la Diputación colabora con el municipio para la puesta en marcha del Servicio de Respiro, de titularidad municipal, que será gestionado por la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valladolid. El coste del servicio, que permite atender a un máximo de doce personas, asciende hasta un total de 44.046 euros, de los que 30.000 serán aportados por la Diputación de Valladolid. Como recordó el presidente Carnero, los llamados Servicios de Respiro “tienen un carácter preventivo y de promoción personal con la finalidad de favorecer la permanencia en el entorno socio-familiar habitual de las personas mayores en situación de dependencia”. Al mismo tiempo se busca “ofrecer durante el día la atención integral, individualizada y dinámica, de carácter psicosocial que precise cada usuario del servicio, y permite un respiro a los cuidadores”. Este programa se desarrolla de lunes a viernes y lleva a cabo cuatro tipos de actividades: de carácter asistencial, de atención especializada, de atención a las familias de los usuarios y de intervención sociocomunitaria. En el primero de los casos la actividad se centra tanto en la higiene personal como en la supervisión generalizada y el almuerzo de los usuarios. En cuanto a la atención especializada, se ha puesto en marcha un programa de estimulación cognitiva y de estimulación motriz. Uno de los apartados más destacados de los Servicios de Respiro es el de atención a las familias de los usuarios, a las que se ofrece apoyo psicológico y se les facilitan programas de orientación de determinados aspectos de la enfermedad de alzhéimer. Por último, el programa de intervención sociocomunitaria se centra en la realización de coloquios o charlas sobre la demencia y sus consecuencias dirigidas a la totalidad de la población del municipio de Olmedo. El Programa Respiro, impulsado por la Diputación de Valladolid desde el año 2004, está destinado a personas mayores con dependencia física o psíquica, así como a mayores con deterioro cognitivo de tipo Alzheimer y otras demencias. Hasta ahora se contaba con cuatro servicios en Iscar, Medina de
Rioseco, Castronuño y Tordesillas Con la incorporación de Olmedo, el Servicio de Respiro atiende a 92 personas de toda la provincia y su presupuesto para 2013 supera los 189.000 euros, 53.000 más que el año anterior . Centeno y Carnero departen con los usuarios del Servicio de Respiro Familiar.
Nava del Rey El acto de presentación marca mañana el inicio de la décimo sexta Semana del Baloncesto 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Solana
Todo está preparado para el inicio de la décimo sexta Semana de Baloncesto de Nava del Rey, cuyo primer acto tendrá lugar a las 19.00 horas de mañana domingo, en la Casa de Cultura, con la presentación de la actividad, por parte de os organizadores, ante los participantes y sus familiares, que cuenta este año con numerosas novedades. Ya el lunes, en las instalaciones del polideportivo municipal comenzarán las actividades propiamente dichas, que giran alrededor del mundo del baloncesto, en las que los participantes aprenderán diversas técnicas o mejorarán las que ya poseen, dedicándose la tarde a diversas competiciones. Entre las novedades y actividades de este año, además de todo aquellas que giran alrededor del mundo del baloncesto, la organización ha incluido algunos deportes, que habitualmente no se practican en Nava del Rey, entre los que se encuentran la Escalada, el “Kin-ball”, el “Kick Boxing”, el Mini-golf y el Voley-playa, entre otras. Este año además, en la jornada el jueves 24, los participantes se desplazarán a Zamora con el fin de practicar el piragüismo en un canal deportivo. Tampoco son cuestión baladí las veladas que se incluyen en la programación y que estarán
❚ A partir del lunes
La Casa de los Maestros acoge la exposición de los trabajos del X Concurso de Portadas “Los Novillos 2013” Los horarios de visita a la sala son, en esta ocasión, matinales Redacción
dedicadas a obras de teatro, actuaciones de magos, música, con el fin de enseñar los rudimentos de la percusión a los chavales; juegos de rol para los de edades más avanzadas, y “Simulación”, en la que todos se sensibilizarán con la problemática de la pobreza en el mundo. Además, este año, la Semana del Baloncesto ofrecerá sendas exhibiciones de perros, una de asistencia y de gran utilidad tanto para suplir carencias de per-
La Semana del Baloncesto en una anterior edición
sonas que requieren de su compañía como para ayudar a superar algunas dificultades; y otra de pastoreo. La jornada final se dedicará al juego triangulares en los que intervendrán los participantes, sus monitores y sus padres. En la organización de esta actividad se han implicado, de forma altruista, 35 personas, además de numerosos niños del colegio que, como es tradición, compitieron en el concurso de elaboración del logotipo de la
% 0 0 n1
ó i c a i c n a
Fin
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
Ahora
“Semana”, habiendo resultado ganador el trabajo que presentó el joven Javier Monsalve Pino, Todas las actividades se organizan en dos grupos diferentes, a tenor de las edades de los participantes - de 4 a 6 años y de 7 a 17 años - con horarios diferentes para cada uno de dichos colectivos, que, en total, arrojarán un número aproximado de 150 chavales que, durante los siete días previstos, participarán en la XVI Semana del Baloncesto de Nava del Rey.
La Casa de los Maestros de la ciudad de Nava del Rey acogerá, a partir del próximo lunes y hasta el viernes de la próxima semana, la exposición de la décima edición del Concurso de Portadas, del que habrá de salir el cartel anunciador de las Fiestas de “Los Novillos 2013” de Nava del Rey, además de la carátula de los programas de mano. En esta ocasión han concurrido al concurso más de una treintena de trabajos, algunos de ellos de gran calidad, entre los que el jurado, compuesto por el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; y los concejales María del Carmen Rodríguez Ribón y José Luis Vázquez Mayoral, elegían anoche el llamado a erigirse en portada de las fiestas, del que se dará cuenta en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”. En lo que respecta a los horarios de visita de la exposición de los trabajos concurrentes al décimo concurso de portadas “Los Novillos 2013”, los mismos, en esta ocasión serán de mañana, pudiendo visitarse, en el Centro de Ocio de la Casa de los Maestros, de 11.00 a 14.00 horas.
57.955
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
Ciclismo
Las escuelas de ciclismo en ruta de la provincia se dieron cita en Medina La prueba discurrió por varias calles de la localidad Redacción
El pasado sábado, organizada por el Club Ciclista Medinense, se disputó la etapa final del XXXIII Critérium de Ciclismo de Escuelas Ruta de Medina del Campo, critérium incluido en el calendario provincial de la Federación de Ciclismo de Castilla y León, que ha discurrido en tres etapas: Tordesillas, Fresno el Viejo y Medina del Campo. El circuito, que tuvo como centro neurálgico la Plaza Segovia de la localidad, tuvo de cuerda 830 metros y transcurrió por la Calle Ronda de Santa Ana, Simón Ruiz, Plaza Mayor de la Hispanidad y Calle Bravo, ubicándose la meta en la Plaza de Segovia. Como atractivo de la prueba medinense, destacó la participación como escuela invitada el Club Ciclista Inca de Palma de Mallorca, que contaba entre sus filas con el reciente campeón de España de categoría Infantil, Joan Martí Bennassar Roselló. La prueba se inició a las 18:00 horas con la categoría de preprincipiantes que dieron una vuelta al recorrido. La victoria fue para el corredor del Marfil Paletizadores Arturo Barros, seguido de Lidia Alvarez de la Escuela Ciclista de Valladolid y
Tenis
de Gabriel Hernández, de la Escuela de Alaejos. En la prueba de principiantes, donde los participantes dieron dos vueltas el circuito, la victoria en la categoría de primer año fue nuevamente para Jimena de Roa, del Marfil Paletizadores, seguida de Estela Domínguez del Seler Bikes Proactitud y del medinense Adrián López Alonso del Seguros Fernández Rollán Agrimed - Velázquez Asesores. En la carrera de segundo año, victoria para el medinense Rodrigo Velázquez, dominando de principio a fin la prueba. El segundo puesto lo ocupó Alvaro del Valle, de la Escuela de Ciclismo de Alaejos y el tercero Víctor Abad, de la Escuela Ciclista de Valladolid. En lo referente a la participación del resto de los participantes medinenses del Seguros Fernández Rollán - Agrimed - Velázquez Asesores, consiguieron un quinto para Raúl de la Cruz, y un sexto para Ibai Herrero. En alevines, la prueba se disputó a 8 vueltas. Entre los de primer año, victoria para Adrián Sigüenza de la Escuela de Ciclismo de Alaejos, seguido de Daniel Cavia y Francesc Bennassar del Club Ciclista Inca de Binbit Mallorca. Representando a la escuela del
Club Ciclista Medinense, se clasificaron en el quinto puesto Samuel Valero, en el sexto Oscar García, en el octavo Cristian Martín, en el noveno Pelayo Gamazo, y, en el décimo, Adrián López. En alevines de segundo año, el campeón fue Daniel Machín, que batió a Eduardo Prejano, ambos del Seler BikesProactitud y a Julia Velázquez , del Seguros Fernández Rollán Agrimed - Velázquez Asesores. En la categoría de infantiles de primer año, disputada a 16 vueltas, la vencedora fue Isabel Martín, del Seler Bikes Proactitud, que se impuso en la meta a Enrique Sanz, de la Escuela Ciclista de Alaejos y a Luis Miguel Mansilla, del Seler Bikes-Proactitud. El representante del Seguros Fernández Rollán - Agrimed - Velázquez Asesores, Alonso Gutiérrez acabó en sexta posición. En la carrera de segundo año, el favorito hizo valer su condición y la victoria fue para el Campeón de España Joan Martí Bennassar, quedando segundo y tercer clasificados Alberto Muñoz y Guillermo González, ambos del Seler Bikes-Proactitud. Tras finalizar las pruebas, se celebró la entrega de premios a todos los ganadores, subiendo
Momento de la prueba disputada por las calles de Medina
La escuela del club medinense, en la entrega de trofeos
al podio, además, los directores técnicos de las escuelas que han participado en las tres etapas del critérium. Hoy, a partir de las 18.00
PRÓXIMA PRUEBA
horas se celebrará la sexta y última prueba de la XIII Copa Escuelas Ruta de Castilla y León zona Oeste, organizada por el Club Ciclista de Arroyo de la Encomienda en la localidad de Serrada.
El Torneo Diputación San Antolín 2013 volverá a las pistas del Pablo Cáceres Ya están abiertas las inscripciones para jugadores federados Redacción
Las pistas del Polideportivo Pablo Cáceres de Medina volverán a albergar, del 16 al 25 de agosto, el XII Torneo de Tenis de la Diputación de Valladolid “San Antolín 2013”, que acogerá los campeonatos en las categorías absoluta, junior, cadete, infantil, alevín y benjamín para jugadores y jugadoras con licencia federativa. Los cuadros de las categorías de benjamín hasta junior estarán compuestos por 32 jugadores sin fase previa, obteniendo el acceso 28 de ellos por acceso directo y 4 mediante wild card. En la categoría absoluta, la fase final estará compuesta por 16 jugadores -10 accederán directamente por clasificación, 4 procederán de la fase Previa y 2 por wild card- y se disputará
del 22 al 25 de agosto. Los clasificados por fase previa, habrán tenido que superar un cuadro de 32 jugadores desde el día 16 del mismo mes. Los premios serán en metálico para la categoría absoluta y en lotes de material deportivo para el resto de categorías. Además, el Hotel Balneario Palacio de las Salinas premiará a los campeones de las categorías absoluta y juvenil y a los subcampeones de la absoluta con circuitos termales en sus instalaciones. Por último, los campeones junior conseguirán un “wild card” para el torneo challenger de “El Espinar 2013”, en categoría masculina, y para la fase previa del ITF de Mallorca, en el caso de la categoría femenina. El torneo estará organizado por el Club de Tenis Medina del
Campo y por la Diputación de Valladolid, autorizado por la Federación de Tenis de Castilla y León y contará con la colaboración de varias empresas. El torneo traerá este año alguna novedad en cuanto a su organización. Durante la disputa del campeonato, los aficionados que se acerquen a las pistas podrán presenciar también un partido de exhibición de tenis en silla de ruedas. Además, desde el Club de Tenis Medina del Campo informaron que el torneo contará con el servicio de un fisioterapeuta para atender a los jugadores, que las finales serán grabadas en vídeo de alta definición y que, desde el día 22 hasta el final del torneo, los jugadores que se mantengan en competición tendrán alojamiento y desayuno en Medina.
NOVEDADES
Cartel del XII Torneo de Tenis de la Diputación de Valladolid “San Antolín2013”
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
DEPORTES
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador”
TORNEO FUTBOL 7
Resultados y clasificaciones
Resultados y clasificaciones Jornada 4
CONSUNI ISIDRO TEAM
57
LA REVELACIÓN
37
REMIX
47
BAR CASTELLANO
39
TEL A BOY A MACH A CAR 63 PEPEBOYS
Nombre Equipo
J
2. PEPEBOYS
4
1. CONSUNI ISIDRO TEAM
4
3. REMIX
4. BAR CASTELLANO
4
5. TEL A BOY A MACH A CAR
4 4
PROSCRITOS
G
P
4
0 170
4 3 2 2
TF
FOLLOW THE LEADER
34
LOS CHOPOS
-
TC Punt.
NUEVAS PROMESAS E
Nombre Equipo
135
8
6. FOLLOW THE LEADER
1 219
179
7
8. LOS CHOPOS
2 195 2 199
171 188
8 6 6
9. LA REVELACION
J
G
P
3
2
1 142
4
10. NUEVAS PROMESAS E
4 3
1 1 0 0
TF
TC Punt.
3 200
223
5
3 128
177
5
4 152 3
76
137 210 123
5 4 3
Karting
Participará en la categoría KF3 y se disputará en Zuera, Zaragoza Redacción
El medinense Miguel Noval estará en la cuarta posición de los veinte seleccionados para participar en la próxima prueba del Campeonato de España de Karting, en la categoría KF3, que se disputará en la localidad zaragozana de Zuera el próximo fin de semana. De esta manera, Noval buscará en el circuito zaragozana aumentar su cuenta de puntos, que actualmente está en 41, tras las dos carreras disputadas en Campillos, a finales del pasado mes de junio, en las que sumó 22 y 19 puntos, respectivamente. En Zuera tendrá otras dos carreras puntuables de la categoría KF3, y además también se disputarán pruebas puntuables para el Campeonato de España de las categorías alevín, cadete, KF2, KZ2 y X30. Será el segundo circuito q u e acoja prueba s p a r a e l Campeonato de España y le seguirán el circuito de Recas, a mediados del mes de septiembre, y el Moto r l a n d d e Aragón, el 19 y 20 de octubre.
LOS PALOTES
1. SIDRERIA PRINCE 3. LOS PALOTES
3
1
1
1
9
8
10
9
3
1
1
1 1
3
1
3
0
0
0
1
1
0
9
4
1
5
7
6
10
2
1
9
10
1
0
5
1
1
0
13
GC Puntos
2
5 7
BAR BAHIA
SADICOS
BAMBU
6
ASITICOS
5. BAR CLOWN
G
E
P
GF
3
3
0
0
12
3
6. ASITICOS
3
7. BAR BAHIA
8
J
3
3
3
3
0
2
0
0
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
2
0
0
3
0
3
Grupo C - Jornada 3
1
9
10
10
6
7
7
9 6 4
5
1
7
15
4. AFATIKOS
5. EL REVENTON
G
E
P
GF
3
2
0
1
15
2
2
1
3
6. YATAIKOS
1
3
7. CHIRINGUITO
1
3
8. NAZARENOS
4
J
3
1
3
0
1
0
1 1
1 0
0
0
2
7
12
10
6
1
16
6
2
11
1
1 1 3
19
0
GC Puntos
6
4
3. BAYERN CF
4. ALITA DE MOSCA 5. FES TEAM
6. EL DRINK TEAM 8. NOGOS COCINAS
6
6
8
10
1
31
4
4 4
19
Grupo D - Jornada 3
2. LOS GARRAS
0
3
NAZARENOS
3
1. BAR LOGAN
0
20
CHIRINGUITO
3. PATAS DE PALO
Equipo
3
9
2. VILLAVERDE
BAR LOGAN
4
9
VILLAVERDE
3
BAR FAISAN
4
2
8
NOGOS COCINAS
9
YATAIKOS
1. REKAPPACOM
FES TEAM
17
0
GC Puntos
2 1
Equipo
1
1
3
REKAPPACOM
3
3
4. BAMBU
PATAS DE PALO
3
10
ZURICH
3
EL REVENTON
3
BAR CLOWN
2
Equipo
4
1 0
CORINTO
4
7
Grupo B - Jornada 3
J. RIBON
7. BAR FAISAN
GF
2
7. PINK ALEGRIA
AFATIKOS
P
2
6. TALLERES DOFISA
8. J. RIBON
E
3
5. LA CHOZA DEL TIO VENE
2
G
3
4. ZAKRAS
4
J 3
2. C.D. RAYITO
3. CORINTO
Medina marcha en la decimotercera posición, empatado a puntos con el duodécmo clasificado, el murciano Christian Zapata, que marcha por delante al haber conseguido 24 puntos en una carrera. Noval buscará en Zaragoza subir algún puesto en la tabla, ya que tan solo le separan veinte puntos del quinto puesto, que ocupa en la actualidad Xavier Lloveras. Tras la carrera de Campillos, el podio está ocupado por Alex Machado, de Andorra, en primer lugar con 90 puntos; Lisard Santos, de Cataluña, en segundo puesto, con 71 puntos; y el aragonés Guillermo Russo en el tercer lugar del cajón, con 69 puntos.
5
2
2. SADICOS
Tras la disputa de la única prueba puntuable, el piloto de
ZAKRAS
C.D. RAYITO
1
1. ZURICH
Miguel Noval, preparado para la competición
3
SIDRERIA PRINCE
8. AUTO ESCUELA L
Miguel Noval estará en el Campeonato de España del próximo fin de semana
AUTOESCUELA L
1
Equipo
4
7. PROSCRITOS
4
PINK ALEGRIA
LA CHOZA DEL TIO VENE
28
0 208
146
TALLERES DOFISA
49 -
Grupo A - Jornada 3
3 0
1
BAYERN CF
0
2
EL DRINK TEAM
5
2 2
ALITA DE MOSCA LOS GARRAS
3
J
G
E
P
GF
3
2
0
1
17
3
3
3
3 3
3 3
3
2
2
2 1
0 0
0
0
0
0 0
0 0
0
1
1
12
10
1
GC Puntos 7
9
5
6
7
11
17
2
12
13
3
5
12
1 3
8 6
7
13
6
6
6 3 0
0
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
DEPORTES
Tenis
Los cuatro finalistas posan con sus diplomas de campeón y subcampeón
E. Vírseda
El pasado sábado concluyó, con la disputa de los dos partidos finales, la undécima prueba del Circuito Nacional Marca Jóvenes Promesas Wilson NextGen, que celebra este año su decimoctava edición y que tuvo lugar del 8 al 13 de julio en las pistas de Pablo Cáceres de Medina bajo la organización del Club de Tenis Medina del Campo en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. Este torneo de categoría cadete es un prestigioso circuito a nivel nacional, que cuenta con trece pruebas a lo largo del año, tan solo una en Castilla y León y que terminará con un masters para los ocho mejores jugadores de categoría masculina y femenina, que se celebrará en el mes de octubre en Valencia, coincidiendo con el torneo profesional ATP Valencia Open 500. Un total de 48 chicos y 32 chicas compitieron durante toda la semana en las pistas medinenses, proclamándose finalmente vencedores Antonio Cembellín, de Avila, en categoría masculina, y la madrileña Sarah Fernández, en categoría femenina. Desde el club medinense quisieron agradecer el apoyo de todas las personas que hicieron posible la organización del torneo y a los responsables del circuito nacional la confianza depositada por segundo año consecutivo en el Club de Tenis Medina del Campo para alber-
El concejal de Deportes, con árbitros, jueces y recogepelotas del torneo
Las promesas del tenis nacional se dieron cita en las pistas medinenses Antonio Cembellín y Sarah Fernández fueron los campeones
gar en su sede la prueba, en la que se pudo ver a los cadetes más prometedores del panorama nacional.
CUADRO MASCULINO
El abulense Antonio Cembellín, primer cabeza de
serie del torneo, se clasificó para la gran final tras disputar una muy buena semana de resultados en los que se impuso
a Javier Amantegui en cuartos de final (6-7, 6-2, 7-5) y a Alejandro Ibáñez, tercer favorito, en semifinales, por un marcador de 2-6, 6-4, 6-4. El otro finalista, el cabeza de serie número 4, Guillermo Nicolás, madrileño, batió en cuartos de final a Santiago Plaza (6-4, 62) y, en semifinales, al abulense Alejandro García, cabeza de serie número cinco, al que derrotó en dos sets, 6-4, 5-4 y retirada del abulense. La gran final fue un disputado partido que acabó decantándose del lado de Cembellín con el resultado de 6-4, 4-6 y 6-3. En el cuadro femenino, las dos finalistas fueron dos madrileñas Sarah Fernández y Bárbara Sanmartín. Fernández accedió a la final derrotando en semifinales a Alba Cerezo en dos sets, 6-3 y 6-0, y en cuartos de final a la castellanoleonesa Julia Navajo, tras vencerla en tres sets, 7-5, 3-6, 6-2. Sanmartín, por su parte, eliminó en cuartos de final a la burgalesa Rocío Rojo y en semifinales a la gallega Celia Cerviño por 6-1 y 6-3. Fue precisamente Cerviño quien apeó del torneo a la medinense Elena Rodríguez, cabeza de serie número 6 por 6-1, 1-6, 63. La final femenina fue menos igualada que la masculina, y pronto Fernández abrió distancias en el marcador, que acabó siendo 6-1 y 6-2.
CUADRO FEMENINO
Instante de la final masculina
Las dos finalistas calentando antes del partIDO
Sorteo de saque entre Cembellín y Nicolá´s
Sarah Fernández, en una subida a la red
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
DEPORTES Triatlón
Natación
Triple participación medinense en el III Triatlón Cross de Dueñas
David Fernández fue el vigésimo primero en la línea de meta, primer sub 23 Redacción
El pasado sábado 16 de julio se disputo la tercera edición del triatlón Cross de Dueñas, donde los más 120 triatletas que acudieron a la cita tuvieron que completar un circuito de 850 metros de natación, 23,8 km de mountain bike transcurridos en un circuito de dos vueltas y finalizar con 4,9 kilómetros de carrera a píe. A la dureza del recorrido se añadió la tormenta que azotó con dureza a los participantes en el tramo final de ciclismo y en el de carrera. De los tres medinenses en competición, David Fernández fue el primero de ellos en cruzar la línea meta con un tiempo de 1:20:46 realizando una carrera muy regular en los tres segmentos, controlando a sus rivales de la categoría sub 23 y finalizando la carrera en el vigésimo primer puesto absoluto. Sus tiempos fueron 12:11 en el tramo a nado, 48:55 sobre la mountain bike, y 19:40 en el tramo de carrera. Por su parte, Javier Alguero, tras ser el medinense que mejor natación realizo llegando al pri-
mer cambio en el puesto 19, perdió varios puestos en ambos segmentos restantes, llegando a meta en trigésimo octava posición con un tiempo de 1:23:17. Alguero consiguió unas marcas de 11:29 en natación, 48:32 en bicicleta y 23:16 en el último tramo a pie.
Por último el veterano Manuel Seisdedos, completo la prueba con un total de 1:34:21 en 85º posición absoluta y séptimo en categoría Veteranos 2, consiguiendo unos tiempos de 12:40 en natación, 55:20 sobre la bicicleta y 26:21 en el último sector a pie.
En lo que respecta a la prueba por equipos, el Club Triatlón Bomberos Valladolid, donde militan los tres representantes medinenses acabo en quinta posición, gracias a los tiempos de Fernández como primer clasificado del club y Alguero como tercero.
David Fernández, en dos momentos del Triatlón Cross de Dueñas
El campus de la Federación de Natación se instaló en Medina
Las piscinas del Pablo Cáceres acogieron durante dos semanas a nadadores de la región
Redacción
Las instalaciones acuáticas del polideportivo Pablo Cáceres, han sido el escenario durante quince días, del XVII Campus de natación organizado por la Federación de Castilla y León de Natación. Un total de 34 nadadores y nadadoras de la comunidad, como también de Madrid y Extremadura han participado en el mismo, alojándose en el albergue de la villa y desarrollando todas las actividades en las instalaciones deportivas de la localidad. Este campus tiene como objetivo la convivencia de los futuros nadadores de categorías superiores de Castilla y León, así como la valoración de las capacidades y habilidades de los mismos y sentar las bases de un futuro trabajo para la mejora del nivel de la natación castellano leonesa. En todos estos días, los nadadores han podido realizar actividades de ocio y tiempo libre enmarcadas en la villa, siendo el segundo año que se celebra el campus de la Federación en Medina.
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
2º TURNO DEL CAMPAMENTO URBANO DE VERANO 2013
JIRAFAS: Andrea Martín, Aarón Gil, Ignacio Alonso, Jorge Pariente, Rubén Fernández, Sergio Pérez, Eduardo Capa, Miriam Albujer, Víctor Cabello, Anna Flores, Héctor González, Sergio Mulas y Elsa Gail. Monitor: Tomás
TIGRES: Leticia González, Lucía González, Lucía Sanz, Rubén Laso, Adriana Téllez, Claudia Calderón, Javier Gallego, Joseba González, Celia Plaza, Sergio Vidal, Daniel Muñoz, Luis Martínez y Mario Benito. Monitora: Sharon.
DELFINES: Paula Torío, Iván Ulloa, Clara Cabello, Malena Mangas, Laura Wen Sánchez, Claudia Rodríguez, Alejandra Rodilana, Lucía Miera, Lucía Piñero, Ana Barrocal, Clara Martín y Adrián Alonso. Monitora: Alba.
PANDAS: Elsa Del Río, Luna Diazdejeras, Juan Flores, Mario San José, Enrique Anbarro, María Morán, Rocío Garrido, Lucía Diaz, María Prieto, Jimena Navas, Víctor Vicente, Rubén San José, Claudia Gutiérrez y Kevin González. Monitora: Clara.
CANGUROS: Iván Fernández, Lucía De la Rubia, Lucía López, Adrián León, Samuel De Avila, Jesús De Castro, Luis De Frutos, Angela Martín, Andrés Monreal y Adrián Del Bosque. Monitora: Rebeca.
TOPOS: Pablo Cascajo, Sara Qiong Villanueva, Sergio Pizarro, Sergio Escobar, Andrea Anderson, Mario Rogado, Jaime Pastor, Marina Muñoz, Alvaro Rivera, Jaime López, Aitana Izquerdo y Pablo Martín. Monitora: Cristina y Elvira.
ARDILLAS: Elena Barrocal, Inés González, Lucía Rodríguez, Carlos Monreal, Miguel Gutiérrez, Marco Alonso, Sergio García, Daniel García, Marina Freire, Nicolás Musae López, Samuel Vegas, Daniel García y Jaime León. Monitores: María Jesús y Hugo.
CACHORROS: Jorge Lorenzo, Daniela Varela, Adrián Hernández, Jorge Martín, Marta Calderón, Sergio Mata, Julio Del Río, Rodrigo García, Mario Rodríguez, Bárbara Domínguez y Blanca Sáez. Monitores: Bauti y Alba Benito.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
◗ El conductor podrá intercambiar datos con el coche
❚ Entre Repsol y Suzuki
BMW presenta el eléctrico, eficiente y tecnológico i3
Acuerdo para la fabricación de más vehículos impulsados por autogas
Tiene una autonomía superior a los 130 kilómetros y fue ideado exclusivamente para el manejo, potencia y contaminación de un vehículo de propulsión eléctrica El BMW i3 es el primer modelo de la marca fabricado en serie que permite conducir sin producir emisiones, disfrutando de un automóvil de carácter selecto. El BMW i3 es el primer coche eléctrico de la compañía ideado para este tipo de propulsión, naciendo así un automóvil eléctrico, que no genera emisiones. y con la tecnología de la marca alemana. El motor eléctrico montado muy cerca del eje motriz posterior ofrece una eficiencia energética ejemplar de este tipo de propulsión, aportando también capacidad de tracción.Tiene una potencia de 125 kW y 170 caballos y entrega un par motor de 250 Nm desde el momento en que se pone en marcha. El BMW i3 acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,2 segundos, tardando 3,7 segundos en hacerlo de 0 a 60 kiló-
metros por hora. Con el acumulador de ionlitio, el BMW i3 tiene una autonomía desde 130 hasta 160 kilómetros en condiciones de uso reales, aumentando si se
BMW ofrece también un completo intercambio de datos
entre el coche, el conductor y el mundo exterior gracias a BMW Connected Drive. Los servicios de navegación, desarrollados para atender temas relacionados con la movilidad eléctrica, completan la oferta de servicios, entre ellos el de información Concierge Services, así como la llamada de emergencia inteligente. Adicionalmente, recurriendo a la aplicación BMW i Remote a través de un teléfono móvil inteligente, el conductor puede intercambiar datos en todo momento con su consola de control del coche. Además de guiar al conductor que se desplaza a pie desde su coche aparcado hasta su lugar de destino final, BMW Connected Drive ofrece un guiado intermodal, que incluye medios de transporte públicos en la planificación de la ruta, entre otras innovaciones.
dos en la parte trasera, volante de cuero y Connecting Box con toma de audio, conexión USB y bluetooth manos libres. El acabado Seduction también presenta a la nueva transmisión semi-automática de Citroën
y Peugeot, la ETG, Efficient Tronic Gearbox, de seis velocidades ya disponible en otros modelos, como el C4 Picasso. Según Citroën, este cambio agrega “suavidad y eficiencia” a las cualidades del pequeño C1.
activa el modo ECO PRO o el modo ECO PRO+.
INCLUIDO EN UNA RED
◗ Novedades en el Citroën más urbano
La serie Collection abrirá el abanico de equipamiento del C1 Le dotará de una imagen más juvenil con llantas de aluminio, cristales sobretintados y volante de cuero
El Citroën C1 incorpora en este mes de julio la serie Collection, dotando a su modelo más urbano un nuevo equipamiento manteniendo una buena relación con el precio. El Citroën C1 Collection destaca por los elementos que acrecientan su imagen juvenil y por el aumento del equipamiento de serie. En el exterior, el C1 Collection sólo está disponible
para la variante de tres puertas y destaca por la posibilidad de personalizar la carrocería y el techo con una pintura bitono. En el habitáculo, esta serie llega con tapicería Orsai Agrume y elementos de color rojo en cuadro de instrumentos, salidas de aire y tiradores de puerta. El equipamiento de la versión Collection incluye llantas de aluminio, cristales sobretinta-
Actualmente circulan 13.000 vehículos que utilizan el gas licuado de petróleo como alternativa ecológica a la gasolina, el doble que en 2011 El GLP, gas licuado de petróleo, tiene cada vez más cabida en España, y a partir de ahora, progresará más gracias al acuerdo al que han llegado los directivos de las compañías Repsol y Suzuki para promover la venta de vehículos impulsados con autogas, como también se conoce al GLP e impulsar el consumo alternativo de este combustible en España. En el mercado español circulan actualmente más de 13.000 vehículos con GLP, que se han beneficiado de las ayudas económicas administrativas a los vehículos eficientes y de bajas emisiones, como el PIVE-2 y PIMA AIRE para vehículos comerciales, por su bajo coste y contribución a mejorar la calidad del aire. Estas 13.000 unidades suponen un incremento del cien por cien respecto a 2011. Este combustible alternativo se usa en vehículos equipados con dos depósitos -bifuel-, el de autogas y el de gasolina, que se emplean alternativamente sin alterar la marcha y duplican la autonomía. Los vehículos que usan el gas licuado de petróleo ofrecen una conducción suave, sin vibraciones y silenciosa, y ahorra al menos un 20 por ciento respecto a los combustibles convencionales. Además, contribuye a mejorar la calidad del aire urbano, con sus bajas emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno y al minimizar el efecto invernadero, por sus reducidas emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera..
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
El té, un refresco delicioso sin calorías
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
◗ Según la OMS
Un tercio de la población mundial se beneficia de una eficaz medida de control del tabaco Se duplica la población cubierta por la prohibición de la publicidad del tabaco Cifrada en 2300 millones de personas, la población cubierta en todo el mundo por al menos una medida de limitación del consumo de tabaco que salva vidas se ha más que duplicado en los últimos cinco años, según el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2013. El número de personas abarcadas por prohibiciones de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, tema al que se dedica el informe de este año, aumentó en casi 400 millones de personas, que residen principalmente en países de ingresos bajos y medianos. Por otra parte, el informe muestra que hay unos 3000 millones de personas cubiertas por campañas nacionales contra el tabaco. Gracias a ello, cientos de millones de no fumadores tienen una menor probabilidad de adquirir el hábito. Así y todo, según el informe, para alcanzar la meta acordada a nivel mundial de reducir en un 30 por ciento el consumo de tabaco para 2025, es necesario que aumente el número de países que aplican programas integrales para combatirlo.
PROTEGER A LA POBLACIÓN DE LAS ENFERMEDADES QUE CAUSA EL TABACO
La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco es una de las medidas más eficaces para combatir su consumo. Actualmente hay 24 países, que albergan a 694 millones de personas, que han implantado prohibiciones completas, y otros cien países están a punto de prohibirlo totalmente. Sin embargo, quedan hoy 67 países que no prohíben ninguna forma
de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, ni han implantado tampoco medidas para prohibir la publicidad en los medios de difusión y la prensa nacionales. “Si no cerramos filas y prohibimos la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, los adolescentes y los adultos jóvenes seguirán viéndose tentados por el tabaco como consecuencia de las técnicas cada vez más agresivas que emplea la industria tabacalera”, ha señalado la doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS. “Todos los países tienen la responsabilidad de proteger a su población de las enfermedades, la discapacidad y las defunciones que causa el tabaco”. El tabaco es la principal causa de muerte evitable a nivel mundial y mata a 6 millones de personas cada año. Puede causar cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de muertes atribuibles al consumo de tabaco aumentará a 8 millones al año en 2030. Sin preocuparse de los efectos nocivos del consumo de tabaco, las tabacaleras invierten cada año decenas de miles de millones de dólares en publicidad, promoción y patrocinio. “Sabemos que solo la prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio reviste eficacia”, subraya el doctor Douglas Bettcher, Director del Departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS. “Los países que han impuesto prohibiciones totales junto con otras medidas de control del tabaco han logrado redu-
cir su consumo de forma significativa en solo unos cuantos años”.
OTRAS CONCLUSIONES Otras conclusiones importantes del informe son que sigue aumentado el número de países que obligan a incluir advertencias sanitarias en los paquetes de tabaco. En los últimos cinco años, 20 países que albergan a 657 millones de personas han implantado requisitos estrictos en ese sentido. Desde 2010 son 11 los países (con 265 millones de personas) que han hecho tal cosa. Por otra parte, más de quinientos millones de personas de nueve países han pasado a tener acceso a servicios adecuados para dejar de fumar en los últimos cinco años. Sin embargo, desde 2010 se ha avanzado poco, pues solo cuatro países más, con una población total de 85 millones de personas, han pasado a ofrecer acceso a servicios con gastos cubiertos, incluida una línea telefónica nacional gratuita de ayuda para la deshabituación. La creación de espacios públicos y lugares de trabajo sin humo sigue siendo la medida que más y en mayor grado se ha implantado. Hay 32 países que aprobaron prohibiciones completas del tabaco en todos los lugares de trabajo, espacios públicos y medios de transporte público entre 2007 y 2012, lo que extendió así la protección a casi 900 millones de personas más. Desde 2010, 12 países y un territorio, que abarcan 350 millones de personas, aprobaron leyes rigurosas de creación de espacios sin humo a nivel nacional. IMPORTANTES
Las bebidas refrescantes del verano aportan un número muy elevado de calorías porque suelen llevar mucho azúcar. Así que hay que buscar alternativas que nos ayuden a apagar la sed sin sumar calorías. Una buena opción para disfrutar es el té helado. Si eliges variedades como té verde, rojo o blanco, además de refrescante te aportarán valiosos antioxidantes. Y como sabes, los antioxidantes son muy necesarios en verano ya que el exceso de sol provoca más radicales libres, culpables del envejecimiento prematuro de la piel, entre otras cosas. Aquí tienes algunas recetas para que tu bebida refrescante se convierta en un verdadero ritual de belleza. Además, si usas té verde, también te ayudará a quemar grasas, ya que tiene actividad termogénica. El té rojo, también llamado Puerh o té de los emperadores, se seca de forma natural y se somete a un método tradicional de maduración que le proporciona un aroma y sabor característicos. Para preparar un refresco con té rojo, necesitas 1 litro de agua mineral, 4 bolsitas de té rojo, fruta troceada al gusto (melocotón, albaricoque, manzana, pera) y hielo. Pon a hervir el agua y cuando empiece el hervor, viértela en la tetera con 4 bolsitas de té rojo. Tápalo y déjalo infusionar de 5 a 7 minutos. Luego retira las bolsitas y añade el hielo. Remueve y cuando esté frío agrega las frutas troceadas. No hace falta añadir azúcar.
TÉ ROJO HELADO CON FRUTAS
TÉ VERDE HELADO CON VAINILLA Y FRUEl té verde está elaborado a partir de hojas de té seleccionadas, sin fermentar. De esta manera los principios activos se preservan tal y como se encuentran en las hojas frescas. Por ello este té tiene un potencial antioxidante mayor que el té negro y que presenta una menor concentración de teína. El té verde frío con vainilla, se prepara con 1 litro de agua mineral TAS
natural hervida a una temperatura de70-80 °C y 4 bolsitas de té verde. Se deja infusionar 2 minutos, y luego se le añade una ramita de vainilla entera y unos trocitos de piña, papaya, o albaricoque. A la hora de servir, se le incorpora el hielo. No precisa añadir azúcar.
TÉ FRÍO ROOIBOS CON ZUMO DE GRANADA PARA LOS NIÑOS
El rooibos o té rojo de Sudáfrica (que nada tiene que ver con el té rojo chino) es originario de Sudáfrica) y es muy rico en bioflavonoides, proantocianidinas, vitamina C, ácido fenólico y un alto contenido en minerales. Al no ser un té, está exento de cafeína. Como a los niños no les conviene tomar té, puedes prepararles un refresco frío con rooibos. Se prepara añadiendo a una jarra con 4-5 bolsitas de té rooibos, 1 litro de agua mineral hirviendo (a 95 ºC) y se deja infusionar tapado de 7 o 10 minutos. Se retiran las bolsitas, se le añade una rama de canela y se deja enfriar. Luego se le añade 2 tazas de zumo de granada frío, se mueve bien y se deja en la nevera y listo para tomar. Si se quiere endulzar más, se puede añadir un poco de azúcar moreno o de estevia.
TÉ BLANCO FRÍO CON SANDÍA Y ALBAEl té blanco es un delicado té elaborado con los brotes jóvenes de las hojas recién recolectados y secados al sol. Es el más rico en antioxidantes. Puedes preparar un té blanco frío usando 3 bolsitas de té blanco por cada litro de agua mineral hirviendo. Déjalo infusionar de 5 a 7 minutos con una ramita de albahaca fresca. Retira las bolsitas de té y déjalo enfriar y luego añade unos trocitos de sandía y déjalo reposar en la nevera. Añade el hielo en el momento de servirlo. Si te gusta un poco dulce, puedes añadirle unas gotitas de estevia líquida. HACA
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
◗ Estudio de la OCDE
❚ Llegará en septiembre
España lidera la lista de precios en conexiones a Internet
HTC prepara el lanzamiento del One Max, un “phablet” de 5,9 pulgadas
Es más caro que los 33 países restantes en velocidades de 2,5 Mbps y 2 GB, y la banda ancha móvil fue el único sector tecnológico que aumentó facturación en 2012
En el estudio “Communications Outlook 2013”, creado y presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, España figura como uno de los países más caros en los precios de la banda ancha, tanto fija como móvil, de las 34 naciones que componen el organismo europeo. Entre los múltiples datos del estudio, un ejemplo es el precio para velocidades de 2,5 Megabit por segundo, Mpbs, y 6 GB de capacidad. En este caso, según la OCDE, España, con 52 dólares, 39,8 euros al cambio lidera el ranking en términos de paridad por poder adquisitivo. Junto a España aparecen países como Noruega y Chile mientras que en el lado contrario figuran Estonia, con 19,23 dólares, 14,74 euros, Eslovaquia, con 16,83 dólares, 12,91 euros y Corea, con 16,35 dólares 12,53 euros. En lo que a banda ancha móvil se refiere, otro de los apartados del estudio, los precios más altos para 2 GB de
doras para defenderse de los datos del informe. Su respuesta ha sido que “los datos de este informe corresponden a antes de la aparición de las ofertas convergentes de móvil y fijo, que ha contribuido a reducir los precios en el mercado español”. Por otro lado, la banda ancha móvil, utilizada en smartphones y tablets, fue el único mercado que creció en facturación en el sector de las telecomunicaciones en nuestro país en 2012. Así, se convirtió en el motor del sector, aumentando su facturación hasta los 2.766,6 millones de euros, un 29 por ciento más que en el año anterior y alcanzando una penetración en el mercado del 54 por ciento. Por su parte, el parque de banda ancha fija superó los 11,5 millones de líneas, con una tasa de crecimiento anual del 3,2 por ciento, incorporándose 352.031 nuevas líneas de banda ancha de las que los operadores alternativos de xDSL acapararon el 70 por ciento.
CRECIMIENTO
capacidad se dan en España, con 34,45 dólares, 26,43 euros, seguido de Estados Unidos, con 33,61 dólares, 25,78 euros.
No deja de ser cierto que estos datos están recogidos en septiembre de 2012, algo en lo que se han escudado las opera-
Rivalizará directamente con el Samsung Galaxy Note 3, que también vera la luz tras el verano
La compañía HTC lanzará en septiembre su nuevo smartphone HTC One Max, un phablet, smartphone-tablet, de 5,9 pulgadas, rivalizando así con el Samsung Galaxy Note. Además de su gran tamaño, el nuevo dispositivo de HTC cuenta con características como una pantalla Super LCD 3 HD de 5,9 pulgadas, procesador Snapdragon 800 quad-core a 2,3 GHz , 2 GB de RAM, 32 o 64 GB de memoria interna y una batería de 3200 mAh. La fecha elegida será ideal para poder competir con el lanzamiento del Galaxy Note 3, que se presentará en Berlín, del 6 al 11 del mismo más. Aún quedan incertidumbres sobre el One Max, ya que todavía no está claro si incorporará un lápiz óptico como el modelo de Samsung, algo que no aparece en un HTC desde 2011. Estos dos modelos tendrán rápidamente compañía en el mercado de phablets, ya que llegarán el Sony Xperia Z Ultra y el LG Optimus G2.
◗ Compitiendo con Google Play y App Store
◗ Se integraría en el iPhone 5S
Uptodown, plataforma de descarga de aplicaciones
Una cámara “slow motion”, próximo avance de Apple
Recientemente ha nacido Uptodown, una plataforma recopiladora de aplicaciones que arrancó con 2.500 programas que abarcan las principales categorías relacionadas con los dispositivos móviles, como el ocio y entretenimiento -deportes y videojuegos-, productividad ofimática y agendas-, turismo mapas y guías de ciudades- o programas multimedia -música, cine o series-. Uptodown pretende romper el duopolio de Google Play y App Store, considerándose “la primera independiente” que permite el acceso desde el navegador web del smartphone sin necesidad de instalar nada en el dispositivo. A través de su página web www.uptodown.com, se podrá navegar o buscar directamente las aplicaciones deseadas que se instalarán en el smartphone
Apple ya prepara su cartera de novedades para presentar en su evento anual de septiembre. Así, los principales adelantos planean sobre el iPhone 5S que, aunque no presentará ninguna revolución en el diseño, centrará sus innovaciones en la cámara integrada. De esta manera, el iPhone 5S incluirá una cámara con capacidad para grabar a 120 fotogramas por segundo, es decir, capaz de grabar en modo “slow motion”, manteniendo la resolución. De esta forma, además, Apple aprovecharía el éxito y auge que están teniendo las funciones de video de Instagram y Vine, por ejemplo. El modo “slow motion” no es la única función particular que tendrá la cámara del nuevo iPhone 5S, ya que a la capacidad para grabar en este modo se le sumará la función Dual Shot,
Se declara “independiente” y trabajará a través del navegador web, sin tener que instalar nada en la memoria del smartphone
mediante un toque en la pantalla. La versión móvil de Uptodown se adaptará, además, a cualquier dispositivo de forma automática. Según explican los creado-
res, “el objetivo es ofrecer a los usuarios de tablets y smartphones una alternativa más rápida, sencilla e independiente para buscar, descubrir y descargar aplicaciones móviles”.
Podrá grabar a 120 fotogramas por segundo sin perder resolución y se presentará en septiembre
cuyo objetivo es que se tomen imágenes o videos tanto con la cámara frontal como la trasera al mismo tiempo. Esta característica, además, llegaría de la mano del sistema operativo iOS 7. Por último, la cámara delantera evolucionaría a los 2 megapíxeles y la trasera incorporaría doble Flash LED.
Las altas temperaturas del verano son un riesgo para los bosques, con los incendios, pero también para las personas mayores. Y es que, según un informe de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, los mayores son las personas que corren más riesgo de sufrir un golpe de calor, al responder peor a las temperaturas extremas. En personas de avanzada edad, la sensación de sed es menor, suelen olvidarse de beber y, por tanto, no demandan el agua que necesitan y la rapidez de la deshidratación es mayor. Sumado a esto, hay otras causas que pueden provocar esa deshidratación, como el sobrepeso, las enfermedades crónicas o la medicación. El organismo está preparado para mantener una temperatura casi constante, alrededor de los 36-37 grados centígrados, y cuando la temperatura externa es elevada, se pueden sufrir agresiones térmicas que podrían derivar en situaciones de alto riesgo para la vida.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
◗ Informa la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Las personas mayores son las más proclives a recibir un golpe de calor en verano
Tienen menos sensación de sed y sufren más rápido la deshidratación, además de padecer enfermedades crónicas y estar habitualmente con medicación Concretamente, cuando la temperatura del cuerpo rebasa los 41 grados se produce una hipertermia, superando los mecanismos de regulación térmica de los que dispone el organismo y originando el temido golpe de calor, situación en la que el organismo ya no puede responder a las altas temperaturas con repercusiones tan graves que podría llevar a un fracaso orgánico irreversible. Los síntomas prematuros de esta hipertermia son el dolor de
cabeza, la sensación de boca seca y pastosa, náuseas, vómitos, mareos, escalofríos, piel seca y enrojecida, calambres musculares en brazos, piernas o vientre, desorientación, perdida de conciencia o confusión y no sudoración ante las temperaturas altas. Llevándolo a casos extremos, el no remediar a tiempo esta deshidratación provocaría una situación de 'shock' en la que sucede un fallo de los distintos órganos, convulsiones y coma.
Por todo ello y con el objetivo de evitar estos golpes de calor, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha recomendado a las personas mayores tomar muchos líquidos, realizar comidas ligeras, evitar la exposición al sol cuando las temperaturas son elevadas, sobre todo las horas de mayor intensidad, desde las 12.00 hasta las 16.00 horas, y con una humedad relativa alta. Tampoco es beneficioso realizar ejercicio o deportes que
aumenten el esfuerzo y la sudoración en momentos de calor y se debe mantener la casa fresca y ventilada, no permanecer en vehículos estacionados o cerrados y evitar llevar ropa ajustada y elegir tejidos ligeros, como el algodón y de colores claros, preferentemente, además de usar sombreros o gorras que protejan la cabeza del sol. Por último, en caso de producirse un golpe de calor, y mientras esperamos a los servicios de Urgencias, la Sociedad indicó que hay que actuar como cuando una persona tiene alta fiebre, es decir, intentaremos bajar la temperatura, pudiendo utilizar para ello paños de agua fresca y aplicarlos en la frente, en la nuca o en los pulsos. Si lo ocurrido es una bajada de tensión, se debe tumbar a la persona con las piernas levantadas y hacerle beber líquidos poco a poco como, por ejemplo, agua con un poco de sal y azúcar, o alguna bebida isotónica azucarada.
◗ Se producen más de 4.000 delitos de este tipo en España cada año
Los “delitos de odio”, objetivo de acción para los gobiernos Asociaciones y organismos europeos solicitan una ley para proteger a las víctimas de la discriminación y que se reconozcan los “delitos de odio” Según datos de un informe realizado por Movimiento Contra la Intolerancia, en España, igual que en otras regiones del mundo, se producen anualmente más de 4.000 delitos por discriminaciones y odio contra personas o colectivos de inmigrantes, gitanos, gentes sin hogar, homosexuales y otros ciudadanos por motivos de diversidad religiosa y social. Los objetivos de estos ataques, de los que no se conocen las cifras exactas dado que sólo se denuncia aproximadamente el 4 por ciento, son, además de las personas, las mezquitas, las viviendas gitanas, los comercios magrebíes, las sinagogas, la sedes de organizaciones de izquierda e incluso aficionados de fútbol, organizaciones no gubernamentales antirracistas y periodistas, según indica el informe. También alertaron de que existen grupos racistas y xenófobos en todas las comunidades autónomas, además de más de 1.500 webs y sites xenófobos, decenas de conciertos de música racista y neofascista y más de 10.000 ultras y neonazis. Actualmente se están creando grupos organizados que convocan manifestaciones y realizan, sistemáticamente, propaganda contra la inmigración y la diversidad, “poniendo en peligro la cohesión y la convivencia en la sociedad democrática”.
◗ Por la posible entrada de la LOMCE
La prueba de inglés oral en Selectividad se aplaza de nuevo
La entrada de la nueva Ley de Educación reformaría “de manera global” el acceso a la universidad
Ante esta situación, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa, OSCE, el Consejo de Europa y la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea han sido “contundentes” con los gobiernos llamándoles a una “acción decisiva frente al racismo y la xenofobia”, por lo que, los autores del informe consideran necesaria una Ley de Protección de las Víctimas de la discriminación y los delitos de odio. No obstante, hasta que esta Ley sea un hecho, piden que se reconozca la especificidad del “delito de odio” y que se ponga en marcha el “apoyo integral” a las víctimas de delitos de intole-
rancia y crímenes de odio, además de solicitar el cierre de webs y la aplicación de la legislación penal prevista para quienes por Internet, inciten al odio, a la discriminación o la violencia xenófoba, racial, neonazi o a cualquier otra manifestación de intolerancia criminal. También piden la creación de unidades policiales y fiscalías especializadas, así como planes permanentes e integrales contra la intolerancia; formación específica para quienes trabajan en ámbitos donde se producen situaciones de discriminación e intolerancia y potenciar el apoyo a las organizaciones sociales que trabajan en defensa de las víctimas de estos delitos.
El Gobierno aprobó la pasada semana un Real Decreto por el que se aplazará un año más, hasta el curso 2015-2016, la prueba oral de lengua extranjera de Selectividad, ya que, de entrar en vigor la nueva LOMCE, "es posible que el sistema de acceso a la Universidad sea remodelado globalmente". Inicialmente, este examen de comprensión y expresión oral de lengua extranjera estaba previsto para su entrada en el curso 2011-2012, pero posteriormente se modificó para que entrara en el curso 2013-2014 y, con este nuevo cambio, no se hará hasta 2015-2016. Según fuentes del Gobierno Central “resulta preciso aplazar la implantación de esta prueba oral hasta el curso académico 2015-2016, puesto que parece lógico que no se realicen las inversiones necesarias para
modificar la prueba de lengua extranjera introduciendo una parte oral cuando puede ser muy poco el tiempo en que tal modificación esté vigente" Por otro lado, las universidades españolas tendrán una moratoria de dos años para que puedan cumplir con la obligación de someter las nuevas titulaciones de Grado, Master y Doctorado al procedimiento de renovación de la acreditación de los títulos. Para este curso, se prevé una cantidad cercana a los 2.000 másteres que necesitarían obtener la renovación de su acreditación a lo largo de este curso 2012-2013 para poder seguir impartiéndose en el curso 20132014, y ante la imposibilidad de actualizar todos para el próximo curso, se ha ampliado el plazo para los dos próximos cursos.
ACREDITACIÓN DE MÁSTERES
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes, un grabado con el escudo imperial de Carlos v, que forma parte de a portada de una edición de “Las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio...” impresa en Valladolid en 1587, procedente de la biblioteca del convento de PP. Carmelitas Descalzos, cuya elección encuentra su motivo en la celebración de la Semana y Feria Renacentista de Medina del Campo durante los próximos días centrales del mes de agosto, a modo de recuerdo de la “Quema de Medina” ocurrida durante la Guerra de las Comunidades. El museo puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
CRV Castillo de la Mota
El Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota ofrecerá, los fines de semana de los meses de julio y agosto, visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje. En el mes de julio se realizarán los sábados 20 y 27 a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas y los domingos 21 y 28 a las 11.00 y 12.00 horas. En el mes de agosto, se llevarán a cabo los sábados 10, 17 y 24 a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas y los domingos 11, 18 y 25 a las 11.00 y a las 12.00 horas.
Concurso Llamativos
La Asociación Gremial de Hosteleros de Medina del Campo organiza el concurso de tapas “Llamativos 2013”, que se desarrollará del jueves 25 al domingo 28 y en el que participan 14 establecimientos hosteleros de Medina y Comarca. Cada establecimiento podrá vender los dos pinchos participantes a 1,40 euros, luchando por conseguir la Tapa Real, Tapa Fría, Tapa Caliente o Tapa Verdejo
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
Video de la semana
Qué ver en Medina
SÁBADO 20 Y DOMINGO 21
LO MEJOR DE LA SEMANA
Podremos ver un reportaje especial sobre las fiestas en honor a María Magdalena en Matapozuelos. Además, los espectadores de TeleMedina Canal 9 podrán revivir en sus casas la procesión de la Vírgen del Carmen, que se celebró el pasado martes en Medina.
DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.
LA MAQUINA DEL TIEMPO
La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero
DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.
DOCUMENTAL DE SOBREMESA
Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa
DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde
LUNES 22 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
El magazine veraniego de TeleMedina Canal 9 a cargo de Ruth Gómez arrancará la semana con un repaso a las imágenes del fin de semana y con el “Desinformativo”, con el que se dará un toque de humor a la actuaildad nacional e internacional
MARTES 23 DE JULIO / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
Podremos ver un debate sobre un tema de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de “Autoescuela Traffic”.
MIERCOLES 24 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
El reportaje sobre el concurso “Llamativos 2013” llevará la gastronomía hasta los hogares y, en DE TU A TU, se entrevistará a Jorge Barragán, representante de Izquierda Unida Juventud en Medina. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente”
JUEVES 25 DE JULIO / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
Los espectadores podrán conocer las últimas noticias del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez. A continuación, RECETAS DE COCINA por gentileza de “Bazar La Rosa”
VIERNES 26 DE JULIO / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
Podremos ver DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina, en la que se abordarán diversos temas de actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 69% de los internautas cree que Medina no se movilizará contra el cierre de los Juzgados Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 69 % han respondido que no creen que Medina se movilizará para impedir el cierre de los Juzgados. Por su parte, el otro 31 % declaró que sí creen que Medina se movilizará para impedirlo.
Se movilizará Medina para impedir el cierre de los Juzgados
SI
NO Esta semana opine sobre el Caso Bárcenas
¿Cree que se producirá alguna dimisión por el Caso Bárcenas? SI NO
Estocolmo. Una familia es asesinada. El único superviviente de la masacre es Josef, el hijo de la familia que tiene sólo 15 años. También sobrevive Evelyn, su hermana mayor, que se ha salvado porque vive en una casa en el campo. Erik Maria Bark es médico e hipnotizador. La noche del asesinato el comisario Joona Linna, encargado de la investigación, le llama para que someta a Josef a una sesión de hipnotismo en el hospital de Estocolmo, donde está ingresado. Unos días más tarde el hijo de Erik Maria Bark, Benjamin, es secuestrado de su propia cama. Erik emprenderá la búsqueda de su hijo junto a Linna, Simone, su mujer y su suegro Kennet Sträng... Juntos intentarán resolver estos dos misterios... Adaptación del best-seller sueco del mismo nombre escrito por Lars Kepler, que supondrá además, la primera entrega de una se espera futura franquicia. NR -16 años.
Animales de compañía Ciclo estral
Las perras tienen cuatro fases en su ciclo estral: proestro, estro, diestro y anestro. El proestro es el periodo que precede al celo, se observa una hemorragia vaginal y termina cuando la perra permite que el perro la monte. El estro es el periodo en el que la perra se deja monatar, suele durar de 5 a 9 días y prácticamente no existe hemorragia. El diestro y el a nestro es el siguiente periodo y normalmente se cosidera una época de reposo en el ciclo sexual. Si en el estro se produce la cópula, se llevará a término una gestación de 60 a 65 días aproximadamente.El comportamiento de la hembra durante el celo es de aceptación del macho, agachándose y elevando el perineo hacia él, y colocando la cola hacia un lado. La perra puede atraer a los machos desde largas distancias debido a la presencia de feromonas. La gestación suele durar de 60 a 65 días, y las razas pequeñas suelen traer de uno a cuatro cachorros y las razas más grande suelen promediar de 8 a 12 cachorros.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Asados en horno de leña.
Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Menú diario 11€
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
Tapas y canapés variados.
Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68
ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.
Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453
www.lavozdemedinadigital.com
de noche
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
660 365 362
CAFETERÍA
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
670495368
Amplia terraza de verano
Plaza Segovia, 10
C/ Antigua, 4
VENTA DE VINOS PARA LLEVAR
MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas
wifi
Batidos naturales
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
AR
B
y nuestras molletas 3D
Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10
También puede consultar esta guía desde
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4
para moverte mejor 692 166 538 983 801 275
¡Pruébalo!
ALBERTO HERRERO
Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013 MOTOR
empresa.
OC AS I ÓN
De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.
Andrés Capa Conéctate a la Onda
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para
Si quiere comprar o vender, esta es su
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,
impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7
¡¡OPORTUNIDAD!!
ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA
sección
- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.
BREVES
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34
OPORTUNIDAD
SE VENDE
Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €
669 33 12 55
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA PISO Amueblado, Centrico
649 75 31 02
SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDEN:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SABADO - 20 DE JULIO DE 2013
Jesús Pestaña Fernández de Araoz Presidente de la Asociación de Propietarios Forestales de la provincia de Valladolid
Uno de mis retos es hacer que las masas forestales sean económicamente viables, porque hasta ahora contábamos con subvenciones de la Junta que ya no llegan
Redacción
Jesús Pestaña Fernández de Araoz, vallisoletano de nacimiento pero medinense de corazón, no en vano su familia fue una de las más importantes de la villa, en lo que a agricultura y banca se refiere, fue nombrado el 27 de junio presidente de la Asociación de Propietarios Forestales de la provincia de Valladolid, de la que es socio desde hace unos quince años.
- Ha sido nombrado recientemente presidente de la Asociación de Propietarios Forestales de Valladolid, ¿cuáles son sus principales objetivos al frente de la misma? ¿Qué retos se ha marcado? Hacer que sea económicamente viable, lo cual es un reto importante porque hasta ahora contábamos con subvenciones de la Junta de Castilla y León, ahora esas subvenciones ya no llegan y tenemos que hacer frente a nuestros gastos a través de nuestros propios medios. - ¿Cuáles son los fines de la asociación? La asociación agrupa a propietarios forestales y, básicamente, se les intenta ayudar a través de distintas acciones. El principio genérico es la puesta en valor de la superficie forestal. Hay muchos propietarios que tienen pinares o bosques de otras especies y procuramos que puedan tener un rendimiento económico, que las masas forestales sean sostenibles. Una masa forestal se puede ir degradando y, de hecho, hay algunas que están bien cuidadas por sus propietarios y otras que están en estado de abandono por diferentes circunstancias: hay veces que la
propiedad no está bien definida, que proviene de herencias, etc. Y hay veces que el propietario considera que no merece la pena su masa forestal y nosotros procuramos poner en valor esas masas forestales con asesoramiento técnico, venta de productos forestales, atendemos a nuestros socios cuando nos piden que les hagamos tasaciones, tratamos cuestiones relacionadas con las piñas y la madera, tramitamos subvenciones, les facilitamos los trámites burocráticos y aconsejamos a quienes se deciden a hacer plantaciones forestales o cortas de madera. En definitiva, tratamos de ayudarles a todos. - En cuanto al rendimiento económico de las masas forestales, ¿de qué manera pueden conseguirlo, sólo con la venta de materia prima o hay alguna otra forma? El principio básico para que lo puedan poner en valor es tener la masa forestal en situación de poder ser rentable: si está abandonada o la densidad es inadecuada, unos árboles molestan a los de alrededor y
no son rentables, por ejemplo, en el caso de las piñas que es lo típico de la zona de Medina, apenas dan piñas los pinos. - Imagino que además es necesario cuidar la masa forestal, ya no sólo por el rendimiento económico, sino también porque son, de alguna manera, los pulmones de la provincia... Eso por descontado. Está claro que hay otros beneficios que no pasan por el tamiz de la cuenta de resultados sino que, por ejemplo, los bosques son sumideros de CO2 y eso tiene un efecto muy importante a nivel global. - ¿Cuáles son los principales problemas que se les presentan a los propietarios? Ahora en verano habrá preocupación por los incendios... Sí, aunque afortunadamente en la provincia de Valladolid no tienen mucha incidencia. Hay años como este en los que, por las condiciones meteorológicas, hay más peligro ahora en los pinares, pero es un peligro latente que tenemos ahí, aunque creo que gracias a que tenemos
buena accesibilidad, en general, en caso de haber un siniestro rápidamente llegan las dotaciones de bomberos. Recientemente tuvimos un caso y se resolvió rápidamente. Los conatos de incendio, de menos de una hectárea, aumentan y eso quiere decir que son rápidamente sofocados. No llegan a declararse esos incendios. - Aparte de los incendios, ¿qué otros problemas pueden tener? ¿Plagas, enfermedades de los árboles? Ese es un problema muy importante. Hay plagas que afectan a las masas forestales y tratar de combatirlas es muy costoso, pero es necesario porque realmente hacen daño y es una gran lucha para la que tratamos de obtener ayudas de la Junta de Castilla y León, aunque eso ahora es un poco complicado. Ellos son conscientes de la problemática que nos afecta, pero no nos están dando soluciones. - Además de la Junta, ¿reciben apoyo de otras instituciones? Tratamos de gestionar ayudas de otras instituciones y administraciones, incluso tratamos directamente con Bruselas. Cualquier vía puede ser buena para tratar de hacer labor: no se trata de dar una subvención porque sí, sino porque estamos desarrollando una actividad. - Es descendiente de medinenses, ¿pasa mucho tiempo en Medina? Efectivamente soy descendiente de medinenses, tengo vinculación con Medina y por motivos de trabajo estoy yendo constantemente a Medina. Me considero medinense y, además, con legítimo orgullo y satisfacción.
Al margen
Rodrigo V.
A partir de ahora su factura será electrónica. Explícale eso a a la abuela cuando te diga: - No sé, pero creo que me están robando las cartas del buzón porque no me llega el recibo del teléfono, ni las cartas de los bancos, ni siquiera los folletos de publicidad. A ver si también han cambiado el nombre de mi calle y no me he enterado ni yo ni el cartero… - No, abuela. Es que ahora te lo mandan por buzón electrónico para ahorrar papel porque es mejor para el medio ambiente. - ¿Y dónde está ese buzón? - Mira, abuela, tienes que comprarte un ordenador, contratar ADSL, aprender a manejarlo, crearte un correo electrónico y allí te enviarán las cartas para que las veas. - O sea, que me tengo que gastar más de 500 euros para que ellos se ahorren 5 ó 6 al año? ¿Eso es ahorro? Además están poniendo en peligro el trabajo de mucha gente: los que fabrican papel, tinta, impresoras, los que meten las cartas en los sobres y los carteros de Correos. ¿Eso es mejorar el medio ambiente o incrementar el paro? Pues mira, yo también quiero ser ecológica. En vez de dejar mi dinero a los bancos, que tantos gastos les ocasiona, voy a sacarlo todo para guardarlo en casa y, como estoy mayor y no puedo ir todos los meses a las oficinas de la luz, el teléfono y demás, que contraten a alguien del paro, que hay muchos, para que venga a cobrarme a casa. Prometo ser amable y pagar a todos ecológicamente, o sea, con melones, pepinos, tomates y productos naturales. Incluso chorizos de matanza casera. Eso sí, seguiré usando el buzón tradicional para recibir un horario de autobuses de la Diputación o un panfleto de INME en el que apoda a los alcaldes de Medina como el fregasuelos, el pegasellos, el Tempranillo o el huevos de oro. Este panfleto sí que es antiecológico, gastar papel para semejante estupidez. rodrigovoz@hotmail.es