SEMANARIO
Sábado, 27 de Julio de 2013 Año 54 . Nº 2843
Pozaldez / 22 Con
La Seca /24 Los va-
El Carpio /26 La
la suelta del “Toro del Aguanverde”, anoche comenzaron las celebraciones de “Los Novillos”.
lencianos de “Stres de quatre”, ganadores de la XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
Asociación “El Albero” suelta esta tarde el “Toro de Santiago” y un segundo astado más.
Olmedo /32 Rafael Alvarez “El Brujo” pondrá el domingo el broche de oro al Festival teatral “Olmedo Clásico”.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Nava del Rey /34 El Ayuntamiento dio a conocer el nombre de los finalistas del VIII Certamen Nacional de Monólogos.
Abelardo Sánchez Presas /48 “Alma mater” del programa televisivo “Recordando recuerdos”.
Comienzan a “desmontar” la Administración de Hacienda de Medina Sin previo aviso a los usuarios, ha comenzado el desmantelamiento de la Administración de Hacienda de Medina del Campo, ante el estupor de la ciudadanía y de los gestores que llevan las relaciones de los ciudadanos y de las empresas de la la villa y de la comarca con el fisco. Por el momento, ya se han suprimido en la Administración
de la “Villa de las Ferias”, la gestión del Impuesto de Sociedades, los Módulos y la recaudación. Ya han pasado a depender de las instalaciones de Valladolid, en detrimento de Medina del Campo, el Régimen de Estimación Objetiva del Impuesto de las Personas Físicas y el Régimen Simplificado del Impuesto del Valor Añadido. P/5
Los encierros de San Antolín verán cinco ganaderías con cinco encastes diferentes El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo, Jesús Ramón Rodríguez Galván anunció las cinco ganaderías que cuyos toros correrán los encierros de las Ferias y Fiestas de San Antolín, los días 2, 4, 6, 7 y 8 de septiembre. Las elegidas serán las ganaderías de Juan Manuel Criado, de encaste Juan Pedro Domecq; la de Coquilla de Sánchez Arjona,
de encaste Coquilla; la de Monte la Ermita, de encaste Jandilla; la de Moreno de Silva, de encaste Saltillo; y la de Fidel San Román, de encaste Villamarta. El concejal también anunció que en la zona del embudo se colocarán talanqueras metálicas verticales, que sustituirán a las empalizadas existentes hasta ahora como medida de seguridad y ahorro. P/2-3
Medina se silenció en memoria de las víctimas de Santiago P/ 6.
LA SECA ESPECIAL
“LOS NOVILLOS 2013” Pág. 27 a 30
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
◗ San Antolín 2013
Toros de cinco encastes diferentes, en los encierros de San Antolín Se presentaron las cinco ganaderías que protagonizarán los encierros de los días 2, 4, 6, 7 y 8 de septiembre y la del Concurso de Cortes E. Vírseda
El pasado martes, de mano del concejal delegado de Festejos, Deportes y Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván se dieron a conocer los nombres de las cinco ganaderías que participarán en los encierros tradicionales de las fiestas de San Antolín, declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional, en los próximos días 2, 4, 6, 7 y 8 del mes de septiembre. Según palabras del concejal, “el objetivo era conseguir cinco ganaderías distintas para los cinco encierros, algo que quería el pueblo de Medina, y que se mantiene este año al igual que el año anterior”. El recorrido de los encierros no variará respecto a ediciones anteriores. Los astados saldrán de los corrales situados cerca del Cruce de Cuatro Caminos y se acercarán al casco urbano por la Cañada de Extremadura y, tras recorrer 4.500 metros, una vez ya en el recorrido urbano, correrán el último kilómetro y medio hasta la plaza de toros. El encargado de la dirección de campo de los encierros de Medina será Pepe Mayoral, ayudado por Pedro Caminero. Ellos serán los encargados de iniciar el encabestramiento a primeros del mes de agosto en la finca “La Carmona”, en Castronuño hasta el día 30 de agosto cuando se producirá el desenjaule. Mayoral será también quien decida el orden de las ganaderías de los encierros, dependiendo del correcto encabestramiento y del día elegido, ya que, según el concejal “el día 2, primer encierro, hay muchas actividades y habrá que aligerar, y el día 8, domingo habrá gran cantidad de público”. Las ganaderías cuyos toros recorrerán los campos y calles
GANADERÍAS
Juan Manuel Criado Encaste “Juan Pedro Domecq”
El concejal de Festejos durante lapresentación
Ganadería con su finca situada en “Coto Mayor de Vera”, en la localidad de Mérida, provincia de Badajoz. Fue formada por Esteban Sánchez en 1941 con reses de Lorenzo Rodríguez. En 1960 adquirieron la ganadería los hermanos Martín Aparicio, agregándole reses de Juan Antonio Álvarez de procedencia Contreras y sementales del mismo origen. Desde 1982 fue reducida, pasando en 1993 a ser propiedad exclusiva de Juan Carlos Martín Aparicio. En 1994 adquiere los derechos del hierro Juan Manuel Criado, S.L., variando el hierro, señal y divisa, y formando la ganadería con la mitad de la vacada de Luis Algarra, adquirida por compra por sorteo.
Coquilla de Sánchez Arjona Encaste “Coquilla”
Grupo de astados en uno de los encierros de 2012. FOTO FERMIN RODRIGUEZ
Ganadería con su finca “Ribera de Valdefresno” situada en Carpio de Azaba, Salamanca. Jesús Sánchez Arjona y Velasco formó esta ganadería a principios de los años 40 con reses de Gonzalo Santos, aumentando seguidamente con un lote importante de hembras y sementales de los señores Sánchez- Fabrés, antes Coquilla, eliminando posteriormente lo anterior. En 1983 adquieren de Juan Pedro Domecq un lote de vacas y sementales, aunque ambos encastes se han llevado por separado. En 1996 toda la rama de Coquilla pasa a formar la ganadería de Coquilla de Sánchez-Arjona dejando en este hierro lo procedente de Domecq.
Monte La Ermita Encaste “Jandilla” de Medina serán las de Juan Manuel Criado, de encaste de
Juan Pedro Domecq; Coquilla de Sánchez Arjona, de encaste Coquilla, Monte La Ermita, de encaste Jandilla, que no sólo protagonizará un encierro, sino también la séptima edición del Concurso de Cortes “Villa de Medina”, que se celebrará el sábado 31 de agosto, a partir de las 18.00 horas en el Coso del Arrabal, organizado por la empresa adjudicataria Circuitos
Capea posterior a un encierro de 2012. FOTO FERMIN RODRIGUEZ
Ganadería con su finca “Monte La Ermita” en Villamantilla, Madrid. Fue adquirida a finales del siglo XIX por Luis Gamero Cívico, formándola con reses de Parladé. En 1982 fue adquirida por los señores Martínez Flamarique, que variando el hierro por el actual la anuncian “La Ermita”. En 2000 es adquirida por su actual propietario conservando hierro, señal y divisa, formándola con reses de Hijos de Pablo Martínez Elizondo. Además, en 2000 y 2001 se amplía la vacada actual con vacas y sementales de Herederos de Atanasio Fernández Iglesias. En 2002 se amplia la ganadería con 50 vacas y sementales de “El Torreón”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
Taurinos y Toropasión. Por último, otras dos ganaderías formarán parte de los encierros, como son la de Moreno de Silva, de encaste Saltillo; y la de Fidel San Román, de encaste Villamarta, pertenecientes, al igual que las otras tres a la Unión de Criadores de Toros de Lidia, UCTL. La empresa adjudicataria adquirió la contratación de los toros el año 2012 con un presupuesto de 140.000 euros durante cuatro años, con el incremento del IPC anual como única variable año a año.
LOCAL
Ejemplares de una de las ganaderías que formaron parte de San Antolín 2012. FOTO FERMIN RODRIGUEZ
También se anunció una de las novedades preparadas para los encierros de este año. En la zona del “embudo”, no se colocarán empalizadas, sino talanqueras metálicas verticales, reforzando, según Rodríguez Galván “la seguridad del público, además de suponer una inversión a largo plazo que evitará el coste del alquiler y los problemas que daban las empalizadas que se colocaban hasta este año”. Además, ahondando en la seguridad, se mantendrán los anclajes de los 900 metros que se colocaron con motivo del “Toro de la Feria” en el recorrido urbano. Por último, el concejal comentó que no hay previsión de variar la ordenanza que regule la celebración de los tradicionales encierros de Medina del Campo.
NOVEDADES
Moreno de Silva Encaste Saltillo” Tiene su finca "La Vega" en la localidad de Palma del Río, Córdoba. La formó hacia el año 1878 Valentín Collantes con vacas de origen Vazqueño, aumentándola posteriormente con hembras de Murube y de Núñez de Prado. Posteriormente la adquiere Antonio Velasco que la vende en 1921 a los señores Rodríguez Mauro. Ese mismo año la adquiere Félix Moreno Ardanuy, que la inscribe a nombre de su esposa , eliminando las reses adquiridas y sustituyéndolas por otras del Marqués de Saltillo. Actualmente es de don José Joaquín Moreno de Silva, nieto de Moreno Ardanuy, quien la adquirió a comienzos del presente año.
Fidel San Román Encaste “Villamarta” Ganadería con su finca “El Rostro” ubicada en Alcoba de los Montes, provincia manchega de Ciudad Real. Al dividirse la ganadería de la Marquesa Viuda de Villamarta, uno de los lotes, el correspondiente a Concepción Dávila Garvey, Marquesa de Zugasti, fue vendido a Carlos Núñez en 1941, vendiéndola éste a su vez a Salvador Guardiola en 1944, siendo anunciada a nombre de los conocidos Señores Guardiola Domínguez. En 1946 se varió el hierro y la divisa por los utilizados actualmente y en 2004 es adquirida por su actual propietario. Su divisa es azul y grana y su señal en la oreja ,un zarcillo en la derecha y una horqueta en la izquierda
Helena Bianco. FOTO www.helenabiancoylosmismos.es
◗ Cantante del grupo “Los mismos”
Helena Bianco, pregonera de las Fiestas de San Antolín 2013 La exitosa cantante vallisoletana de las décadas de los 60 y 70 será la encargada de abrir las fiestas E. Vírseda
La cantante vallisoletana Helena Bianco será la pregonera de las Fiestas de San Antolín del año 2013, según se anunció desde la Concejalía de Festejos esta semana. La artista, que triunfó en la década de los 60 y 70 al frente del grupo “Los Mismos”, cumple, según el concejal Rodríguez Galván “todos los objetivos considerados por la Concejalía para ser la pregonera” y será quien de el pistoletazo oficial de salida el 1 de septiembre a una semana cargada de actividades para niños, jóvenes, taurinos, peñas y mayores de la localidad. Vinculada al mundo de la música desde los ocho años, recuerda venir a los bailes de Versalles a Medina en los veranos de su juventud, por lo que “en el momento en que se le brindó la oportunidad e invitación de ser pregonera de las fiestas de Medina, no lo dudó y aceptó con mucho gusto”, como explicó el concejal. Su vínculo con Medina no termina ahí, ya que en las fiestas de San Antolín 2010, la Plaza Mayor de la Hispanidad acogió
un muy congregado concierto en el que los medinenses pudieron recordar ilustres canciones de hace más de 30 años. Su carrera musical comenzó en el grupo “Los Jollys”, junto a sus compañeros Toby y Benjamín, que años más tarde le seguirían acompañando ya como miembros de “Los Mismos”, grupo que obtuvo una gran popularidad gracias a canciones muy conocidas como “El puente” Sugar Sugar” o “Ata una cinta amarilla alrededor del viejo roble”. Este éxito le llevó a la pequeña pantalla participando en el programa “Pasaporte a Dublín” junto a los desaparecidos Nino Bravo y Rocío Jurado. En el año 1980, el grupo se disolvió y Helena Bianco comenzó una carrera en solitario que duró hasta el año 1996 en el que Los Mismos se volvieron a unir y recorrer todos los rincones del país. En la actualidad, se encuentra en la gira “Helena Bianco y Los Mismos, mis 50 años con la música” por toda España, en la que está recordando todos los populares temas de su larga trayectoria.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
La Diputación insta ◗ También en otros 13 municipios de Castilla y León al Gobierno de España a mantener los Partidos Judiciales de Medina del Campo y Rioseco La reordenación prevista en el anteproyecto del Gobierno supondría, a la larga, la eliminación de los Juzgados de Primera Instancia y de los de Paz Solana
“Que se mantengan los actuales Partidos Judiciales de la provincia de Valladolid, así como las Sedes Judiciales de los mismos con el actual núcleo de competencias”, y que “se mantengan los Juzgados de Paz, dada la función esencial que cumplen en nuestros municipios resolviendo multitud de conflictos y evitando así un incremento del índice de litigiosidad en órdenes jurisdiccionales superiores”. Con estos dos exhortos dirigidos al Gobierno de España, la Diputación Provincial de Valladolid, a través de una moción del Partido Popular, salió al paso, en el Pleno de ayer, a las recientes publicaciones de la propuesta de articulado de la nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial que pretende ser aprobada en el mes de octubre de este año, a instancias del Gobierno de España, dando así forma a la propuesta elaborada por la Comisión Institucional creada por acuerdo del Consejo de Ministros. En esta propuesta para la nueva Ley de Demarcación y Planta se fija la creación de los nuevos Tribunales de Instancia, cuyo ámbito jurisdiccional coincide con los límites administrativos de la provincia, lo que sin duda vaciará de competencias a los actuales Partidos Judiciales de Medina del Campo y Rioseco. La moción, que deja claro que se debe ordenar los recursos al servicio de la Justicia para su modernización asegura que tales mejoras “no deben ir en menoscabo de una atención de calidad y de los derechos de los ciudadanos”. En la provincia de Valladolid, la eliminación de los Juzgados o su minoración de competencias supondrían perjuicios para los 70.000 ciudadanos de la provincia de Valladolid pertenecientes a los 111 municipios afectados, ya que los órganos encargados de administrar justicia se alejan geográficamente de los justiciados, haciendo que los ciudadanos del medio rural tengan una dificultad añadida a la que puedan tener quienes residen en la capital o en su entorno.
La ola de calor desencadena en Medina del Campo niveles de Ozono peligrosos para la salud
Ecologistas en Acción denuncia la ocultaciónde datos por parte de la Junta de C y L Solana
A consecuencia de la ola de calor que azota a España desde hace días, en Medina del Campo, como en otras muchas otras localidades de Castilla y León, los niveles de ozono se han disparado y son perjudiciales para la salud, tanto contemplados desde la normativa europea como española que, con 100 y 120 microgramos por metro cúbico de aire al día respectivamente, hacen saltar las alarmas. Por encima de los 120 microgramos por metro cúbico se ha encontrado Medina del Campo desde el pasado día 6 de julio hasta, al menos, la jornada del 22, encontrando sus puntos de sierra en el gráfico en las jornadas del viernes 12, miércoles 17 y jueves 18, jornada en la que se alcanzaron los 143 y los 145 microgramos. Al igual que Medina no han corrido mejor suerte Valladolid, Avila, Segovia con unos parámetros desorbitados que han llegado a alcanzar los 158 microgramos; Ponferrada con 148 microgramos algunos días y errores o averías en el sistema de medición en otras jornadas, al igual que Salamanca, de la que no existen datos como acontecía en la Medina del Campo de otras épocas de gobiernos locales en los que los sistemas de medición se deterioraban. A grandes rasgos y de forma más prolija, Ecologistas en Acción denuncia que desde el viernes 5 de julio, las áreas periurbanas y el entorno de las centrales térmicas de Castilla y León soportan niveles de ozono que dañan la salud, sin actuación administrativa alguna Para Ecologista en Acción, “La Junta de Castilla y León ha ocultado superaciones del umbral de información en Ponferrada, mientras se desconectan los medidores de las ciudades de León y Salamanca”, entre otros. Con la persistencia de la actual ola de calor, el intenso tráfico motorizado de las ciudades de Castilla y León y las emisiones de las centrales térmicas de Anulares, Compostilla, La Robla y Guardo están provocando que se disparen los niveles de ozono en el entorno de las principales ciudades de la región y de las centrales térmicas citadas. Los niveles más elevados se han registrado oficialmente en Ponferrada, donde el martes 9 de
julio llegó a superarse el umbral de información de ozono, establecido por la normativa española y europea en 180 microgramos por metro cúbico como promedio horario, alcanzando a las 3 de la tarde un valor de 188 microgramos por metro cúbico, lo que provocó la difusión “a toro pasado” en la tarde de ese día de un comunicado de alerta por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, sin mayores actuaciones de prevención. En las últimas dos semanas, aparte de la superación de Ponferrada, en Segovia se ha alcanzado una media horaria de 173 microgramos por metro cúbico, muy próxima al umbral de información, que ascendió a 174 en La Robla (León) y a 176 en León, antes de que el medidor de esta última ciudad fuera desconectado el miércoles 10 de julio. No obstante, Ecologistas en Acción ha podido comprobar que este valor fue superado también los días 6, 7 y 8 de julio en la estación de control de la contaminación de Lario, al norte de la provincia de León, donde se alcanzaron 197, 229 y 190 microgramos por metro cúbico, respectivamente. Asimismo, en Ponferrada se reiteró la superación del umbral de información el miércoles 17 a las 12 de la mañana, alcanzándose 181 microgramos por metro cúbico de ozono. Estas superaciones han sido suprimidas de la web de contaminación de la Junta.
Asimismo, en la estación de control de la contaminación de Carracedelo, en El Bierzo, se alcanzaron 183 microgramos por metro cúbico el lunes 8 de julio, sin que se produjera ningún aviso a la población. Y las estaciones de las ciudades de León y Salamanca han permanecido sin suministrar datos durante la mayor parte del mes de julio. Estas anomalías ponen de manifiesto la escasa fiabilidad de la política de calidad del aire de la Junta de Castilla y León. En todo caso, y al margen de estas puntas horarias de contaminación, con la información disponible en la web de contaminación regional, se puede afirmar que desde el viernes 5 de julio las áreas periurbanas de Avila, Aranda de Duero, Burgos, Miranda de Ebro, León, Ponferrada, Palencia, Segovia, Medina del Campo, Valladolid y Zamora, y presumiblemente también Salamanca (Soria se salva por medir ozono en una vía urbana), así como el entorno de las centrales térmicas de Castilla y León, vienen soportando niveles de ozono que superan el valor objetivo establecido por la normativa europea y española para proteger la salud (120 microgramos por metro cúbico al día), así como la guía de la Organización Mundial de la Salud (100 microgramos por metro cúbico al día). Así las cosas, llevamos más de dos semanas por encima de estos niveles de seguridad, lo que sin duda está dañando la salud de
la población, en especial de las personas más sensibles a la contaminación, tales como niños, ancianos o personas con problemas respiratorios. La Organización Mundial de la Salud estima como media en 2.000 los fallecimientos prematuros anuales en España producidos como consecuencia de la exposición a estos niveles de ozono. Ante la persistencia de las altas temperaturas durante esta semana en Castilla y León, Ecologistas en Acción exige a la Junta de Castilla y León la adopción de las medidas necesarias de urgencia para evitar alcanzar el umbral de información por ozono, así como para reducir los altos niveles actuales de contaminación. Medidas que deben pasar por la paralización temporal de la actividad de las centrales térmicas y por la limitación del tráfico en las principales ciudades, principales emisores de los contaminantes precursores del ozono. Además, la previsión de la superación del umbral de información, obliga a las autoridades autonómicas a advertir a la población con antelación y no “a toro pasado” de que se protejan evitando en las horas centrales del día cualquier esfuerzo físico y los ejercicios al aire libre. También deben informar sobre la previsión de evolución de la contaminación, las áreas afectadas y la duración del episodio, a través de los avisos del servicio de emergencias 112.
Estación de medición de Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
Comienza el desmantelamiento de la Administración de Hacienda de Medina
Varias tramitaciones ya se han suspendido sin previo aviso a los ciudadanos y otros, como la gestión del Impuestos de Rendimiento de las Personas Físicas han pasado a depender de Valladolid Redacción
Por sorpresa y sin información previa a los ciudadanos, en nombre del ahorro de gastos y de la traída y llevada reordenación territorial y eficiencia en la gestión, ha comenzado el desmantelamiento de la Administración de Hacienda de Medina del Campo, ante el estupor de la ciudadanía y de los gestores que llevan las relaciones de los ciudadanos y de las empresas de la la villa y de la comarca con el fisco. Por el momento, ya se han suprimido en la Administración de la “Villa de las Ferias”, la gestión del Impuesto de Sociedades, los Módulos y la recaudación. Han pasado a depender de Valladolid, en detrimento de Medina del Campo, el Régimen de Estimación Objetiva del Impuesto de las Personas Físicas y el Régimen Simplificado del Impuesto del Valor Añadido. Así las cosas y de forma provisional, a la espera de nuevas instrucciones del Ministerio de Hacienda, se mantienen en Medina del Campo la Administración General, parte de la Gestión Tributaria, el Censo y el Impuesto del Valor
Añadido (IVA) general. Todo apunta a que los servicios que se han venido prestando en la Administración de Medina
del Campo podrían ser, presumiblemente, trasladados a Valladolid, permaneciendo en la “Villa de las Ferias”, en las
actuales instalaciones de la Administración de Hacienda medinense un sencillo registro que prestar algunos servicios a
Administración de Hacienda de Medina del Campo
los ciudadanos, a modo de “Ventanilla Unica”. Así las cosas, todo apunta a que numerosas gestiones, por no decir todas, que presta Hacienda en Medina del Campo se irán asumiendo por Valladolid o deberán gestionarse a través de medios telemáticos, lo que supondrá, de forma especial para las personas de cierta edad la necesidad de depender, previo pago del gasto, de gestores administrativos que tengan a su alcance, además de sus conocimiento, los sistemas informáticos de los que muchos ciudadanos carecen o no saben utilizar. Al margen de la suerte que puedan correr los funcionarios de la Administración de Hacienda de Medina del Campo, que podrían ser trasladados a Valladolid o a otros municipios, lo que repercutiría en una aminoración de población y de recursos económicos en la villa, los ahorros que pueda conseguir Hacienda con esta reordenación de servicios serán inferiores al gasto que deberán realizar los ciudadanos en asesores o en viajes a Valladolid, otra otra parte, cada vez más complicados por la reciente supresión de trenes realizada por Fomento.
Con la unificación provincial de la Sanidad, los usuarios del Hospital Comarcal serán atendidos aleatoriamente en Valladolid Redacción
Como con secuencia del proyecto de Decreto por el que el Gobierno Regional pretende unificar en el Complejo Asistencial Universitario de Valladolid (CAUV) todas las Areas de Salud de la provincia, incluidos los tres hospitales públicos Hospital Clínico Universitario, “Río Hortega” y Hospital Comarcal de Medina del Campo - , además de crearse incertidumbre entre los usuarios de la Sanidad Pública, la medida afectará a las calidad asistencial, al repercutir de forma negativa en las condiciones laborales de los trabajadores. Y es que en el articulado del borrador del Decreto no se contemplan criterios objetivos, con
excepción del el aumento de población. Algo que, según fuentes de UGT, “es falso, como lo evidencian los datos proporcionados por la propia Consejería y todas las estadísticas de población referidas a la provincia”. Tampoco parece ser cierto el criterio de que se hayan producido, además de una actualización, una ampliación de la cartera de servicios, durante los denominados recortes que se han llevado a efecto. Según el proyecto, del Gerente del Area de atención especializada de Valladolid dependerán otras dos Gerencias, con lo que no se producirá la anunciada reducción de cargos. Por otra parte, en el proyecto de la Junta, según UGT, “no se establece la estructura de
Atención Primaria y cómo quedará organizada”, un aspecto que es fundamental en la zona de Medina del Campo, dadas sus características demográficas y sociológicas. El régimen de centros y servicios de referencia, en principio se mantendrá intacto hasta la constitución del Consejo de Salud del Área de Salud de Valladolid, que tampoco se especifica. Según el Decreto la Gerencia Regional, se “establecerán las fórmulas de gestión y administración oportunas para asegurar la continuidad asistencial y dar mayor integración entre primaria y especializada”, aunque no se definen. La mayor gravedad de la situación, de salir adelante el
Decreto, se materializará en que “ningún usuario tendrá asignado un centro de referencia claro, sino que será adscrito según el volumen asistencial de la especialidad solicitada, lo que originará traslados, desplazamientos y molestias innecesarios con respecto al actual modelo y el consiguiente gasto por cuenta del propio usuario. Además, los trabajadores podrán desempeñar sus funciones en cualquiera de los centros integrados en el CAUV), lo que supondrá una modificación de las condiciones laborales sin la negociación obligatoria en Mesa Sectorial. De esta forma empeorarán las condiciones de trabajo y aumentarán los riesgos laborales, debido a la movilidad obligatoria de los trabajadores, repercutien-
do en su Salud, en su calidad de vida y en la calidad del trabajo asistencial de los profesionales. Por otra parte, la bolsa de empleo será todavía más opaca y complicada, quedando las contrataciones a criterio y control de los respectivos gerentes, quedando la Oferta Pública de Empleo “reducida a la nada por criterios meramente economicistas incentivados por los planes de gestión”. Con todas estas medidas se abrirá la puerta a la contratación de servicios externos, que es tanto como la privatización, ahora denominada externalización, siguiendo modelos ya impuestos en otras Comunidades Autónomas, de la que Madrid, ahora envuelta en la polémica, es un claro ejemplo.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Programa Nexus, Medinajoven y Cruz Roja Juventud
❚ De jueves a domingo
Continúan los talleres veraniegos para los niños y jóvenes de Medina
Semana festiva para los vecinos del barrio de Santiago
Esta semana dedicaron sus actividades al reciclaje y al agua E. Vírseda
E. Vírseda
Los distintos talleres de actividades infantiles que se han desarrollado en Medina durante las mañanas del mes de julio siguen funcionando, alargando su programación hasta el 8 de agosto, en los casos de Medinajoven y en el de los talleres de Cruz Roja Juventud. El Programa Nexus, por su parte, el más concurrido de todos, finalizó sus actividades hasta el año próximo. Los talleres gratuitos organizados por el Centro de Información Juvenil han realizado esta semana su tercer taller, dedicado, en esta semana, al reciclaje con ropa y complementos. Aún tendrán otras dos semanas de actividades, que se desarrollarán, la primera, dedicada a bailes modernos como el “zumba”, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”; y el segundo, titulado “Talleres Isabelinos”, que se llevará a cabo en la Casa de Cultura y tratará con cuero, malabares y danzas, de 11.00 a 13.00 horas, del 5 al 8 de agosto.
MEDINAJOVEN 2013
Los cerca de 30 niños entre 5 y 10 años disfrutaron por tercera semana de 3 horas de talleres y actividades de 10.00 a 13.00 horas, jugando con globos de agua, ya que esta semana era la temática elegida por los organizadores, los voluntarios de Cruz Roja Juventud. Los talleres durarán hasta el
CRUZ ROJA JUVENTUD
Podrán disfrutar de una discomovida nocturna tanto hoy como mañana
8 de agosto, y los temas elegidos serán el reciclaje y el medioambiente, los juegos populares y la historia. El Programa Nexus, organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo y con programación procedente del Plan de Prevención de Drogodependencia finalizó esta semana sus turnos de talleres, que han estado dirigidos a niños y niñas de 9 a 12 años durante todo el mes de julio. Con un éxito de participación, ya que han acudido 97 niños, el Programa Nexus se afianza como una oferta de ocio alternativo de confianza para los niños, que participaron semana a semana en juegos grupales, dinámicas de convivencia y otras actividades de entretenimiento.
Alguno de los participantes en el Programa Nexus
PROGRAMA NEXUS
Los pequeños, jugando con globos de agua en el taller de Cruz Roja Juventud
Los vecinos del barrio de Santiago viven desde el jueves sus cuatro jornadas festivas, que se alargarán hasta la noche del domingo. El jueves se celebró la misa en honor a Santiago, a la que se añadió también un homenaje a los fallecidos en el accidente ferroviario de Santiago de Compostela, anulándose la actuación de dulzaineros y degustación gastronómica posterior. Ayer se pudo ver una exhibición de baile, de la que se hizo cargo la Academia de Danza Claudine y un concierto, desde las 22.30 horas, del grupo Exkrementes. Para hoy, la programación se abre a las 11.00 horas con un torneo de fútbol 3x3 en categoría alevín. A las 18.00 horas, se celebrará un campeonato de rana y después, a las 18.30 horas, un campeonato de calva en la Plaza de Santiago. A las 21.00 horas se podrá ver un recital de baile flamenco a cargo de Lita Blanco y, a las 23.30 horas, la discomovida Buen Sabor pondrá la música. Mañana domingo, llegará el turno para los pequeños con hinchables de 11.00 a 13.00 horas, que dejarán paso al concurso de pinchos y tortillas, a las 12.00 horas, y a la paella popular, a las 14.30 horas. Por la tarde se celebrará un concurso de chinchón y tute mixto en el bar La Góndola y, a las 22.00 horas, la música la pondrá, en esta ocasión, la discomovida Open.
Jóvenes en el taller de reciclaje de Medinajoven
Minuto de silencio por las víctimas del accidente ferroviario El personal y miembros del Ayuntamiento de Medina del Campo quisieron mostrar su respeto y afecto a las víctimas del trágico accidente ferroviario producido en Santiago de Compostela el pasado miércoles guardando un respetuoso minuto de silencio a la puerta del Ayuntamiento. Tras él, la “alcaldesa accidental” Teresa Rebollo mostró su apoyo, personal e institucional a las familias de las víctimas y heridos
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Premiará a los habitantes que reciclen
Eco-Pack se instala en Medina para fomentar el reciclaje de aceite doméstico usado Ha dado empleo a nueve personas de la localidad Redacción
Envases que la empresa Eco-Pack facilita a cada uno de los interesados en el reciclaje
La empresa Eco-Pack, recientemente instalada en Medina apostará por el reciclaje de aceite doméstico usado de las viviendas de Medina y comarca como punto principal de su acti-
vidad. Y lo hará para evitar gran parte de las aproximadamente 94.000 toneladas de aceite usado que se van por las cañerías de los medinenses y que, a parte de la inmensa cantidad de agua que contamina, provocan olores de tuberías o aparición de insectos en las casas. Para ello, con un sistema novedoso en Medina, Eco-Pack tratará de concienciar a la población para que “cambie el chip” respecto al reciclaje del aceite usado, aportando facilidades, comodidades y limpieza al modo de reciclaje de aceite que se conocía hasta ahora. De este modo, Eco-Pack se encargará de facilitar el envase amplio y sencillo de usar-, recogerle y premiar a todo aquel que ayude con el reciclaje de aceite doméstico usado, algo que beneficiará tanto al usuario como al ambiente de la localidad, todo ello sin salir de la vivienda. Una vez recogido, el aceite se traslada al centro de la empresa, situada en el km. 160 de la Carretera de la Coruña en el que se han creado nueve nuevos puestos de empleo para su crecimiento, y donde se almacena y distribuye a las plantas de procesado que la empresa tiene en el Levante de España. El sistema de premios será muy sencillo: por cada envase de aceite usado que se recoja por parte de Eco-Pack, se entregarán puntos que podrá ir acumulando y canjeando por regalos que aparecen en un catálogo que se entregará a cada interesado. Según datos aportados por Eco-Pack, en Medina se recicla el 16 por ciento de aceite doméstico usado, algo que le sitúa muy lejos de la media nacional, que ronda el 40 por ciento, una cifra que también es bastante lejana al porcentaje obtenido en otros países. Eco-Pack se instala en Medina por ser un punto geográfico estratégico, debido a su cercanía con otros grandes núcleos de población. La acción de EcoPack funcionará en un radio de 60 kilómetros, por lo que todos los pueblos de la comarca se podrán aprovechar de estas comodidades. La instalación de Eco-Pack en la localidad forma parte de un proyecto piloto que, de funcionar, podría acabar, según el representante de la empresa, en la creación de una nueva planta de procesado en Medina que completaría el ciclo del reciclaje.
PROYECTO PILOTO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Elegidas el pasado martes
Patricia Vicente, Guardesa de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013
Virginia Tortosa y Ana Piñero serán sus Damas de Honor en las fiestas del próximo mes de septiembre E. Vírseda
El Comité de Festejos, tras su reunión celebrada en la tarde del martes en la Casa del Peso, proclamó a la guardesa y damas de honor que representarán al pueblo de Medina en las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín 2013. La elegida como Guardesa, tras una entrevista personal a las candidatas, ha sido Patricia Vicente Herrero, a la que acompañarán, como damas de honor Virginia Tortosa López y Ana Piñero Ayala. La guardesa tiene 21 años de edad y es estudiante de Psicología; Virginia Tortosa, por su parte, tiene 18 años y estudia Educación Infantil; y Ana Piñero cuenta con 20 años de edad y ha finalizado el Grado Medio como Técnico de Laboratorio de Química. La comisión de festejos del
Ayuntamiento de Medina del Campo, formada por miembros de las asociaciones de vecinos, políticos, representantes del mundo de la hostelería y de las peñas medinenses tuvieron que elegir entre las tres candidatas quien sería la que ocupará este representativo cargo en el próximo periodo festivo, sustituyendo a las elegidas en 2012, que fueron Cora Fernández como Guardesa y Paula González y Lidia López, domo damas de honor. Las tres jóvenes se mostraron contentas de haber sido elegidas y preparadas “para vivir unas fiestas de San Antolín distintas a las anteriores”. La proclamación oficial de la Guardesa y sus Damas de Honor se producirá en la tarde noche del 1 de septiembre, en un acto que tendrá lugar en la Plaza Mayor de la Hispanidad de la villa.
◗ Policía local
De 75 controles efectuados en la campaña de “Alcoholemia al volante” sólo un conductor arrojó datos positivos Los estacionamientos de coches en zonas prohibidas y aceras descendieron con respecto a 2012 Solana
El Concejal Delegado de Policía Local de Medina del Campo, Julián Rodríguez Santiago, dio a conocer los resultados de la “Campaña de Alcoholemia al Volante”, que se ha desarrollado entre el 8 y el 14 de julio en la villa y en el que, de un muestreo de 75 conductores sometidos a dicho control de forma aleatoria, sólo uno de ellos arrojó resultados positivos por ingesta de alcohol. Mucho más llamativa, a efectos estadísticos, ha resultado ser la Campaña de Vigilancia y Control de Estacionamientos Prohibidos, efectuada entre los días 4 y 21 de julio, en la que se controlaron un total de 1.420 vehículos, de los cuales 132 han sido corregidos y 75 denunciados. La infracción más común de cuantas se detectaron en la campaña, resultó ser la relativa a estacionamientos en zonas prohibidas, con 29 casos controlados, seguida de 17 estacionamientos en aceras; 7 en zonas de carga y descarga; 6 en espacios reserva-
dos para la circulación de bicicletas (carril bici); 4 en zonas reservadas para personas con movilidad reducida; 3 estacionamientos en pasos de cebra, otros tres en zonas peatonales; un estacionamiento en una parada de autocares; otro más, en concepto de circulación con vehículo de cuatro ruedas por carril bici y otros cuatro casos de diversa índole en cuanto al tipo de infracción.
VALORACIÓN Según explicó el concejal delegado, las infracciones más comunes en materia de estacionamiento se han detectado en zonas marcadas con señal de prohibido estacionar, habiendose impuesto multas de 60 euros; seguidas de infracciones de estacionamientos sobre aceras, sancionadas con 200 euros. Con respecto al año 2012 los datos han arrojado una reducción de los estacionamientos en zonas peatonales, equivalentes al 83%; y en zonas de carga y descarga con una aminoración de casos equivalente al 59% de los casos detectados.
Patricia Vicente (centro), junto a Virginia Tortosa (izquierda) y Ana Piñero (derecha)
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
PUBLICIDAD
La nueva dirección del Restaurante Madrid, agradece las múltiples felicitaciones por nuestra original gastronomía e informa de que el Restaurante Madrid sólo sirve bodas y eventos en sus salones. La nueva dirección del Restaurante Madrid no tiene relación comercial de ningún tipo con otros establecimientos.
Bodas Un evento tan
especial
necesita la mejor
gastronomía.
C/ Claudio Moyano - Medina del Campo
983 813 993 www.hotellamota.es
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Actividades gastronómicas
❚ Mañana, a las 19.30 horas
Lechazo, vino y tapas para saciar el hambre Renacentista
Scooby Medina celebra su habitual jornada de puertas abiertas
Se presentaron el conjunto de ofertas y promociones gastronómicas que tendrán lugar durante la celebración de la Semana Renacentista del mes de agosto E. Vírseda
La Asociación Gremial de Hosteleros y el Grupo Matarromera presentaron, junto al agente de desarrollo local, David Muriel y a la concejala de Educación y Cultura, Teresa Rebollo las actividades gastronómicas que se realizarán durante la Semana Renacentista, ampliando así la oferta histórica, turística y cultural del evento que se celebrará a mediados del mes de agosto. Así, desde el Grupo Matarromera anunciaron la promoción especial de la Bodega Emina durante la Semana Renacentista, que consistirá en vender una tapa más un Emina blanco o rosado al precio de 1,5 euros para personas ambientadas y 2 euros para el resto del público. Esta promoción se
Representantes de bodegas, hostelería y Ayuyntamiento durante la presentación
podrá aprovechar en todas las Cantinas de Vino y, junto a la consumición, se entregará un ticket descuento del 10 por ciento en a tienda de la Bodega Emina y una papeleta para
entrar en el sorteo de una escapada romántica para una pareja. La Asociación Gremial de Hosteleros presentó, además las Jornadas Gastronómicas del Lechazo, actividad en la que
colabora y que está organizada por el CIT Tierras de Medina. Gracias a esta jornada, se podrá degustar un menú con entrantes, lechazo y postre por 25 euros en siete establecimientos de Medina y Comarca. Por último, se anunció que las tapas participantes en el concurso Llamativos 2013 estarán nuevamente a la venta durante la Semana Renacentista. Estas actividades, junto a la Cena Isabelina organizada por el Grupo Scout San Juan de la Cruz 211 que se celebrará en el Castillo de la Mota y el mercado ecológico en las Reales Carnicerías que se abrirá el viernes 16 de agosto componen el total de las actividades gastronómicas que será parte del amplio programa de la Semana Renacentista de Medina del Campo.
En dos horas se podrán recorrer 15 hectáreas conociendo las instalaciones, animales y trabajos que realiza la protectora Redacción
La Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente Scooby Medina celebrará una jornada de puertas abiertas durante el día de mañana. Así,los interesados podrán conocer las instalaciones, los animales y los trabajos que se realizan en la protectora, situada en el kilómetro 1 de la carretera de Olmedo a partir de las 19.30 horas. Las visitas, que se vienen celebrando el último domingo de cada mes durante todo el año, tienen una duración aproximada de dos horas, recorriendo unas 15 hectáreas de extensión en las que se puede interactuar con los animales acogidos por la sociedad protectora.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ VI Feria Renacentista
Las recreaciones históricas colmarán Medina de Renacimiento Las vivencias de los Reyes Católicos, las Ferias Generales del Reino y la Quema de Medina serán algunos de los personajes y hechos representados en esta edición E. Vírseda
Más de una decena de recreaciones históricas que tendrán como protagonistas a habitantes de Medina forman una de las partes principales del programa de la VI Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros” que se celebrará del jueves 15 al domingo 18 de agosto en la localidad. Asociaciones, colectivos y voluntarios colaborarán con el Ayuntamiento para la realización de estas actividades, que han aumentado en número respecto a las que se pudieron ver en la edición de la Feria del pasado año. El día inaugural de la feria se celebrará, a las 21.00 horas en el escenario municipal de la Plaza Mayor, el pregón de apertura de la VI Feria Renacentista a cargo del Aposentador Mayor. A continuación, en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica se realizará el Desfile Inaugural de la Feria, titulado “La Corte de los Reyes Católicos”. El recorrido comenzará con un saludo de los Reyes Católicos desde el Palacio Real Testamentario, pasará por la Plaza Mayor, la Calle Padilla, las Reales Carnicerías, la Calle Maldonado y de nuevo en la Plaza Mayor donde desde el balcón del Palacio Real Testamentario se enunciará el Llamamiento del pregón del Torneo de la Mota y un saludo final de los reyes Isabel y Fernando.
JUEVES 15
La primera recreación del viernes, en el escenario Emina de la Plaza Mayor será la
VIERNES 16
Coronación de la Reina Isabel y Fernando el Católico, a la que seguirán bailes renacentistas. Participarán en ella niños y niñas de 3 a 18 años, en una recreación organizada por “1000 Sueños, Aulas Abiertas en Verano” con la colaboración de la Asociación Cultural Hacia Medina del Campo. A las 12.30, tras la coronación, el Grupo de Teatro del Centro Social Católico de Obreros organizará la Audiencia de la Reina Isabel a Cristóbal Colón, acto que repetirá escenario en la Plaza Mayor. Como cierre de las recreaciones del viernes tendrá lugar la escenificación del auto de fe en la Corte de los Reyes Católicos, organizado por el voluntariado cofrade y el Tercio Viejo Cristóbal de Mondragón y que tendrá salida en el Centro San Vicente Ferrer, y, tras pasar por
Carreras, Rafael Giraldo, Gamazo, Plaza Mayor, Cantina de Vinos y escenario Emina -donde se realizará el prendimiento y los juicios-, Bravo, Corralillo de San Julián -donde se hará la quema de brujas-, Plaza Segovia, Gerardo Moraleja, Rafael Giraldo y Carreras volverá al punto de inicio.
morará por séptima vez el hecho histórico y que servirá como aperitivo para la recreación nocturna. Antes de eso, a las 19.00 horas en el Palacio Real Testamentario comenzará la recreación del Torneo de La Mota, que comenzará con un desfile de caballeros y caballos hacia el Castillo de la Mota con el que pasarán por las calles Padilla, Claudio Moyano, Duque de Ahumada y Avenida del Castillo. Una vez en el castillo, se podrá ver una exhibición de vuelo con águilas de Harris y danzas renacentistas a cargo de la Escuela Municipal de Danza que precederán al Torneo, que se ejecutará a partir de as 20.00 horas. A su finalización, los abanderados italianos de Castiglion Fiorentino realizarán una actuación y todos los participantes bajarán hacia el Mercado recorriendo el Barrio de la Mota, el
Distintas recreaciones históricas de la pasada edición de la Feria Renacentista. FOTO ARCHIVO
La Plaza Mayor de la Hispanidad vivirá un desfile infantil, que estará acompañado por Gigantes y Cabezudos. Comenzará a las 12.00 horas y los figurantes se concentrarán en el Ayuntamiento a las 11.45 horas. A las 13.30 horas, en el escenario principal se representará´la Recreación Infantil de la Quema de Medina, organizada por la Asociación Cultural Hacia Medina del Campo que conme-
SÁBADO 17
Puente Aguacaballos y las calles Las Farolas y Simón Ruiz. Como última actividad representativa del sábado se recreará “La Quema de Medina” que comenzará con un desfile de antorchas desde el Castillo de La Mota hacia el Mercado Comunero, que pasará por la Avenida del Castillo, Claudio Moyano, Reales Carnicerías, Padilla y Plaza Mayor, donde se reunirán con la “Concentración de gremios y desfile de oficios artesanos hacia el Mercado Comunero”, que saldrá de la Calle Carreras pasando por Artillería, Plaza del Pan o Calle Cuenca, entre otras. Con todos los desfiles reunidos, a partir de las 23.00 horas, en el escenario principal de la Plaza Mayor se inmortalizará la “Quema de Medina”, organizada por la Asociación Cultural Hacia Medina del Campo.
Para el último día de la Feria Renacentista quedarán dos actos: uno será el desfile de clausura de la feria, “Ferias Generales del Reino”, que tendrá lugar a las 22.00 horas y que saldrá y terminará en la Plaza Mayor tras su paso por las Calle Maldonado, Reales Carnicerías y Calle Padilla. Por último, a las 22.30 horas, en el escenario principal de la Plaza Mayor se realizará la recreación histórica del “Saludo de los capitanes comuneros. Padilla, Bravo y Zapata. Carta de agradecimiento de Segovia a Medina”, que entra dentro de la VII Conmemoración de la Quema de Medina organizada por la Asociación Cultural Hacia Medina del Campo.
DOMINGO 18
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
◗ Cultura
El medinense Angel Marcos expone “La subversión íntima” en la LV Bienal de Venecia Redacción
El artista medinense Angel Marcos expone, hasta el 30 de septiembre, en la quincuagésimo quinta Bienal de Venecia Exposizione Internazionale d´Arte de La Biennale di Venezia - su obra “La suversión íntima”, en la que reflexiona sobre “el carácter de la plusvalía que define al capitalismo tardío, que no es otra que la que corresponde al dinero. Este capital que genera capital sin producir directamente ningún producto, es la economía de los mercados financieros que decide lo que sí y lo que no puede ser producido asentado sobre el paradigma de la productividad. Una productividad desgajada definitivamente de la noción de producción y beneficio, que ahora solo es evaluable desde la garantía de la reposición del crédito, de la fiabilidad” Y es que el mundo que traslada el trabajo de Angel Marcos no se presenta como una crítica de lo real o una denuncia del simulacro, lo que pone en evidencia es precisamente que el
mundo que nos acoge es un mundo reducido a lo financiable. Eso es lo real contemporá-
neo, y ante esto, el autor se suma a tantos otros que orientan sus acciones en los espacios
abiertos de la economía de los afectos. Es probable que las acciones
Obra de Marcos, en la Bienal veneciana
que podamos realizar para instaurar un hábitat deseable, tanto humano como democrático, tengan que estar vinculadas a nuestros sentimientos y pensamientos íntimos. A esos espacios de pensamiento creativo y afectivo cargados de energía y de tan difícil destrucción. Los territorios próximos a las pertenencias sabemos lo que dan de si, la suplantación de los estados de ánimo por el consumo también, probemos con los afectos, porque además, no queda más remedio. El trabajo de Angel Marcos remite insistentemente al concepto de “punto ciego” elaborado por el escritor y premio Nobel de literatura Elías Canetti: un punto de inversión, más allá del cual las cosas dejan de ser verdaderas. El autor sitúa el disparador de su mirada en este más allá de la experiencia; allí, en el espacio comprendido entre el deseo y la publicidad, entendido como el resultado de sustituir lo real por la seducción y la comunicación. Las series de Angel Marcos están recogidas en varios museos, entre los cuales se encuentran el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), la Margulies Collection de Miami; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; el Naples Museum of Art de Naples, en Estados Unidos; y la asustriaca Siemens Foundation de Viena. Sus trabajos han sido presentados en exposiciones, tanto individuales como colectivas, en numerosas instituciones internacionales y galerías privadas.
◗ Cena en el Castillo de “La Mota”
El “Rotary Club” entregó sendas becas a dos jóvenes medineneses para financiar su matriculación en en primer curso de la UVA Solana
En el transcurso de una cena en el Castillo de “La Mota”, organizada por el “Rotary Club”, de Medina del Campo, que preside José Carlos Martín, dicha agrupación entregó sendas becas a las jóvenes medinenses, Irene Mata Garrido y María Roberta Zgura, destinadas a financiar la matriculación de ambas en el primer curso de los estudios que cursarán en la Universidad de Valladolid (UVA). La adjudicación de dichas becas se ha realizado con los informes técnicos del profesorado, a tenor de la capacidad e interés de los alumnos, entre los que destacaron las beneficiarias. Entre los 120 comensales de la cena, se encontraban, entre
La regidora López y la edil Alonso, en la cena, acompañadas por “Rotarios”
otros, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín; la concejala Raquel Alonso Arévalo; y el “Gobernador del
Distrito” rotario, Benito Blanco Prieto, además del los miembros que conforman la sección medinense, encabezados por Martín.
Entre las actividades de los “Rotarios” de este año figuran la captación de 14 toneladas de alimentos que distribuyeron a los conventos de Medina del Campo para su canalización a familias necesitadas. Además, los “Rotarios”
medinenses, conjuntamente con sus compañeros de Castilla y León, financian la construcción de un hospital en Haití, a través de la religiosa y cirujana María Leal, con la que contactaron a través de sus padres, ambos pertenecientes a los “Rotarios”.
Benito Blanco, Irene Mata y José Carlos Martín
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LOCAL
El barrio de “La Mota” cuenta con un nuevo parque en la zona del antiguo montículo La zona de esparcimiento, que ha supuesto una inversión de 43.550 euros, fue inaugurada por la regidora Teresa López Martín Solana
La alcaldesa de Medina del campo, la socialista Teresa López Martín, acompañada por varios miembros de la Corporación Municipal y repre-
sentantes de la Asociación de Vecinos del Barrio de la Mota, inauguró el viernes de la pasada semana, con una sencilla visita institucional, el nuevo parque de recreo construido en el popular barrio medinense. El parque, que ha tenido una compleja tramitación administrativa de más de un año, ya que su construcción ha implicado autorizaciones de Patrimonio y Medio Ambiente, por la cercanía del Castillo y de la masa pinariega que le circunda; de Industria e Iberdrola, ya que previamente a su construcción se soterró el cableado eléctrico, además de eliminar el enorme y viejo montículo en el que se sustentó en épocas un poste de fluido eléctrico, ha supuesto una inversión de 43.550 euros, de los que 21.778 euros se han destinado al soterramiento de electricidad y el resto a ajardinamiento, con riego automático; a la creación de una zona de tránsito, con grava; a la adecuación de espacio infantil, así como a la instalación de bancos, en la zona de ocio, y el correspondiente alumbrado, a base de farolas de aspecto señorial, acorde a la nobleza del castillo que se encuentra en sus inmediaciones.
Causas desconocidas en un incendio de nivel 2 que arrasó 4’5 hectáreas Redacción
Según el parte de las 19.00 horas del Servicio de Incendios de la Junta de Castilla y León, el pasado viernes a las 14.58 horas se declaró un incendio de nivel 2 en una finca del término municipal de Medina del Campo, que consiguió extinguirse a las 15.59 horas, que afectó a una superficie agrícola de 4.50 hectáreas, conceptuadas como erial. En la extinción y dado e jaez que tomó el incendio tuvieron que intervenir un helicóptero , una autobomba, dos cuadrillas de tierra, agentes de la Guardia Civil y una dotación de bomberos de la Diputación. En la misma tarde, otro incendio se declaró en Entidad Local Menor de Villalba de Adaja (Matapozuelos), que arrasó 3.17 hectáreas de cereal y rastrojo.
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Cabeceras de comarca
La ciudadanía de Castilla y León asiste perpleja a lo que ya puede llamarse, sin lugar a dudas, el desmantelamiento de las cabeceras de comarca, despiece de cuya mano y no tardando muchos años habrá de llegar la práctica extinción del mundo rural. No hace muchas fechas, y algunos de sus ecos se han apagado sólo con motivo de la llegada del verano, se iba conociendo, a través de las protestas, cómo desaparecían determinados servicios de Educación y Sanidad en los pequeños pueblos, en teórico beneficio de las que siempre se llamaron capitales comarcales. El segundo aldabonazo se asestó contra
Cartas
El potencial de la amistad como esperanza de futuro
El vínculo de las relaciones forma parte de nuestro caminar por este mundo. Lo es todo. Necesitamos de los amigos como el aire que respiramos. Tantas veces son nuestro aliento. Pero también los amigos requieren de nuestro apoyo. Es una continua y permanente reciprocidad. No hay mayor satisfacción que sentirnos protegidos, valorados y comprendidos por nuestra propia comunidad. Por ello, estoy convencido de que la amistad, en un mundo global como el presente, es algo imprescindible, sobre todo para tender puentes de cordialidad e inspirar de este modo encuentros comprensivos. La diversidad y los puntos de vista diferentes, no tienen por qué ser impedimento para trabajar en colaboración unos con otros, sí en el horizonte de nuestro pensamiento se sustentan valores como la confianza, el respeto y la consideración hacia todo ser humano. Por consiguiente, aplaudamos el día que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el Día Internacional de la Amistad (30 de julio), con la idea de avivar estos lazos entre pueblos, países, culturas y personas.
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
las cabeceras de comarca que disponían de hospitales, cerrándose en éstos algunos servicios y hasta plantas, de forma especial en verano, con el absurdo pretexto de que el número de usuarios era menor durante el estío, como si con la canícula no llegaran a los pueblos los festejos taurinos que a veces llenan las instalaciones hospitalarias. El tercer verduguillo para pueblos y cabeceras de comarca llegó, cuando disponían de estación de tren, de la mano de eso que ahora llaman “racionalización de los servicios”, neologismo utilizado por la clase política para evitar decir supresión de servicios ferroviarios e incomunicación, tanto con las cabeceras comarcales como,
Precisamente, la resolución de dicha festividad, lo que hace es poner en valor actividades comunitarias encaminadas a fomentar la inclusión entre personas para promover algo tan vital como el diálogo. La amistad no tiene un valor de resistencia, sino más bien es una de las cosas más importantes, puesto que imprime fuerza al deseo de vivir. El solo hecho de sentirnos amigos ya alegra el corazón. Es cierto que ha nacido la pasión por la comunicación entre diversas culturas, en esto parece ya no haber fronteras, sin embargo a veces esto no empuja al encuentro, al apoyo solidario, a la tolerancia. Es evidente que tenemos que formular una nueva relación entre las personas y el mundo que nos circunda, desbordado por la pobreza, las desigualdades e inseguridades. Muchas gentes se sienten hoy día, ya no sólo abandonadas por el Estado, también por su misma especie, por las personas más próximas. Por eso, es fundamental que se establezcan alianzas para propiciar otro mundo más pacífico. Desde luego, los crímenes de derechos humanos no pueden ser objeto de amnistías ni impunidades. A propósito, la idea Aristotélica, de que "si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de la justicia", puede ayudarnos a reflexionar y, así, poder tomar una nueva conciencia de vida, basada sobre todo en la mesura. Sin duda, el afecto por el ser humano, provenga de donde proven-
en el caso de éstas, con las capitales de la provincia. Ahora le toca el turno de muerte, con un cuarto estoconazo, a los servicios de las Administraciones de Hacienda, lo que dificultará, además del normal desarrollo de la vida ciudadana y de su cumplimiento con el fisco, la creación y gestión de empresas, base del crecimiento económico y de la generación de empleo que tanto “cacarean” los gobernantes. Pronto le llegará la “suerte suprema” a los Juzgados, que terminarán desapareciendo de las cabeceras comarcales. ¡Qué lejos quedan aquellos años en los que el partido que ahora gobierna España, cuando era
ga, tiene que llevarnos a otros estilos de vida más fraternos y responsables. Contra la violencia hay que dar prioridad a la formación de grupos de amigos capaces de contrarrestar las fuerzas del extremismo y de la incomprensión. A mi juicio, ha de ser prioritario en todos los países construir una nueva fraternidad basada en la mano tendida, en la reconciliación de los pueblos, para poder crear una renovada armonía de sentimientos en la mente de las personas. Requerimos esta unión para transformarnos en personas desinteresadas, dispuestas a desarrollar la generosidad, la simpatía y, especialmente, el apego que genera una donación auténtica. Por desgracia, los tiempos actuales son poco propicios para las adhesiones verdaderas. Un muro parece separarnos en mil ocasiones. Es el fruto de vivir para nosotros mismos, sin otro afán que los bienes materiales. Y así, lejos de existir para los demás, vivimos para el poder de turno. Con estos pensamientos difícilmente vamos a poder establecer lazos duraderos y profundos, diálogo ninguno y lo que si vamos a cosechar es un montón de incomprensiones. De ahí, la urgencia de llevar al corazón de todas las culturas una estima revitalizadora de incondicional entrega a los demás, lo que implica una cierta igualdad, muy diferente a esta cultura de competición, donde el egoísmo es lo que prima. No olvidemos, pues, que la amistad surge del contacto, pero
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
oposición, pedía la creación de un cuarto distrito judicial para la provincia vallisoletana, en Peñafiel, para garantizarse de por vida el control de la Diputación!. Y como remate, por el momento, que pronto habrá más guindas para decorar el despiece de los servicios, ahora se plantea la deslocalización no sólo de los trabajos de los facultativos de los centros Hospitalarios, sino también la de los propios enfermos. De seguir así las cosas y no producirse un plante, con un ¡basta ya! de la ciudadanía, el futuro, más que negro, habrá dejado casi de existir. La Voz de Medina y Comarca
se alimenta de valores que nos hermanan; ayudando, de esta manera, a desarrollar aptitudes para la adopción de decisiones que fomenten un sentido de pertenencia. Sin duda, el potencial de la amistad como esperanza de futuro tiene que priorizarse en los programas educativos y en todos los sectores de la cultura, de lo contrario seguiremos estando todos condenados a los conflictos, al rechazo y al desprecio de las personas más vulnerables. Los verdaderos amigos permanecen los unos en los otros y nadie les separa. Precisamente, lo que nos hace fuertes es la certeza de la amistad. Realmente pienso que el ser humano no puede vivir sin nexos, es lo que nos sostiene y nos pone en camino, superando la pereza de quedarnos cómodos en nosotros mismos, necesitamos abrirnos a la gente, formar parte de la gente, universalizarnos, reconocernos en esa universalidad, donde se hunden nuestras propias raíces. Esta relaciones de amistad han sido evocadas por todos, son llevadas con frecuencia a mundos diversos, del arte y la ciencia, del cine y de la música, de la filosofía y de las religiones. Se me ocurre pensar en los personajes inmortalizados por Miguel de Cervantes, don Quijote y Sancho Panza, que simbolizan la generosidad entre personas de diferentes caracteres, llegando a un entendimiento tan fuerte que don Quijote se "sanchifica" y Sancho se "quijotiza". Así es la amistad, uno
de los sentimientos más nobles y más precisos. Indudablemente, el futuro será de los que aprendan a quererse en este mundo, a establecer familiaridades y conexiones. Para desdicha de todos, el momento presente no sólo está marcado por fenómenos negativos a nivel institucional, social y financiero, sino también por una expectativa cada vez más inhumana, en parte por cierta desconfianza en las relaciones humana, de forma que aumentan los signos de deslealtad, engaño, ingratitud, agresividad y desesperación. La decepción llega a alcanzar en algunas culturas límites insoportables. Además, este mundo globalizado en el que vivimos (muchos sufriendo) corre el riesgo de avivar la enemistad al haber cerrado los ojos del corazón. Tenemos, en todo caso, la responsabilidad de activar las miradas y de incentivar un espíritu de cooperación planetaria, que nos lleve a cultivar un núcleo de valores, el de los derechos humanos fundamentales, y no otros impuestos al arbitrio de cuantos tienen el poder. Es cuestión de mirar y ver lo que nos interesa. Eso sí, tómese su tiempo, lo mismo que para escoger un amigo. Víctor Corcoba
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
TRIBUNA
Buscar la gandinga Voy a salir a caminar solito, lo hago pronto, pues el calor agobia; hay tanta suciedad en las calles, vayas por la que quieras y, tantos socavones en las vías para transporte rodado, que he adquirido una cintura de una bailarina de la danza del vientre, sorteando baches, me encontraba tan asqueado de ver basureros en las aceras, que pensé que aún estaba soñando, había madrugado tanto que la Luna oscurece todo, más el cansancio no lo evita, deje de pensar en ello, y sentarme en el Parque Gabarrón a fumarme un porrito. A mi lado, se sentó la “Suciedad” sin haberme dado cuenta, ni la mire, pero ella conocedora de mi estado de ánimo se acercó para decirme: “La limpieza mancha” no sé si era para justificar lo que había visto, o más bien, para darme a entender que no es extraño que haya que lavarse con más asiduidad el culo para que no andes con las moscas pegadas. Me di cuenta que estaba ante alguien que aunque se lo digan, o prediquen frailes descalzos no
va a cambiar. Es una frase coloquial muy utilizada en Medina, que se usa para ponderar la obcecación de alguien. No sé a quien escuche de nuestro Ayuntamiento, que Medina con el nuevo pliego, las moscas emigrarían. Los materiales de residuos, mezcla de arcilla, la arena y otros componentes, en resumen: inmundicias y porquerías, tenían ya pasaporte para otro sitio. Medina tendría una imagen casi perfecta de una ciudad moderna, limpia y aseada, donde los ciudadanos se sentirían orgullosos de proclamar donde residían ¡Ja! ¡Ja! ¡Ja! Vayamos a la realidad. Me dicen que hace solo unos días, salió como en los viejos tiempos, una cuba arrastrada (podían haber arreglado la que contemplamos todos los días en el polideportivo, cerca de la piscina; para salir a regar) que mojó cuatro calles, sin resultado; para lo único que sirvió es para ser el agua que mojo las aceras, un espejo de la suciedad, abandono, desidia, mil sinónimos pue-
✑ Fidel Lambás
do emplear y ninguno es positivo, de la limpieza de la villa. Al menos antes, los fines de semana, veíamos baldear las calles y, ahora, con un incremento en el pliego de condiciones de 15.000 ? con respecto al anterior, se hace una limpieza minina y el camión baldeador está aún en la fábrica. ¡No exagero Teresa! Y gracias al chaparrón del día del Carmen, que limpio algo; pero como muestra, vete a la Avenida de la Constitución (pregunta donde está) y sentirás vergüenza ajena; suciedad por doquier, yerbas que emergen como los trigos en los campos, aceras pintadas del color de la desidia; da una idea que allí vive gente de mal vivir, delincuentes, drogadictos, proxenetas. ¡No! Allí vive gente muy querida, con valores y actitudes maravillosas, muchos de ellos, por la mañana, colaboran como buenos vecinos en limpiar lo que pueden, pero el abandono puede con cualquier voluntad. Fui concejal de urbanismo y tenía obsesión por la limpieza y,
durante mucho tiempo, me llamaron “El concejal Jaspe” Como sería mi dedicación y esmero que llamaron la atención al alcalde, la empresa que suministraba el agua (la misma que hoy) por el liquido que gastaba, de tal forma, que ordené a los funcionarios encargados que cargaran el camión de baldear en la Estación Depuradora, para consumir el agua tratada. Las calles se enjabonaban a las nueve de la mañana y a la caída del Sol; y sentía aún las quejas de mis vecinos, cuando alguna calle sufría el olvido de la baldeadora. Ahora, con una situación alarmante, con clara falta de cumplimiento de contrato de la empresa que pagamos, la desidia de la vigilancia y la no exigencia del cumplimiento del pliego por parte del ayuntamiento; ni una sola queja y la alcaldesa en Mojados, bañándose en la piscina de su pueblo. ¡Ven al sitio que te han elegido y vigila el abandono, muestra seriedad con la empresa concesionaria, que no cumple
en absoluto con lo que han firmado! Ejerce al menos un día de lo que representas. Tengo la sensación que esta mujer en cuestiones municipales, es indolente, perezosa y apática. Las empresas que trabajan para los ayuntamientos, deben de tener mayor seriedad en el cumplimiento de sus obligaciones, el dinero de los medinenses debe ser bien empleado, sobre todo, tienen que sentir que su esfuerzo es recompensado con la limpieza de su pueblo, tener todo a medio hacer o inacabado, es sentirse engañado, y a los responsables del ayuntamiento, les hago la misma petición que yo me exigía, la limpieza es primordial para un pueblo que quiere cambiar su imagen, es necesario el esfuerzo de todos (empezando por aquellos que vulneran las normas del ayuntamiento, por ejemplo: depositando las basuras a horas que no están marcadas y que dejan un olor mayúsculo) todos estamos obligados a unas reglas que mejoraran la cara de nuestra Medina.
A vueltas con la justicia ✑ Balbino Nieto
Causa estupor, el sobreseimiento y archivo por algunos jueces, de muchas causas incoadas contra políticos y antiguos dirigentes de algunos partidos, a pesar de que los medios informativos ya los habían juzgado y condenado antes que los jueces, da la sensación como si presuntamente se hubieran puesto de acuerdo los partidos políticos
para tapar sus vergüenzas, dado la cantidad de escándalos que se conocen y que salpican a casi todos los partidos, tanto en el gobierno, como en la oposición, (ERES, Partido Socialista de Andalucía, Bárcenas, Comunidad Valenciana, Partido Popular, ITV, 3%, Convergencia de Cataluña, etc., etc.,) el ciudadano tiene la impresión de que le
Espejo “grafiteado” Si ya es complicado, en esa intersección de la calle Barrientos, asomar el morro del coche o motocicleta para comprobar si viene otro vehículo estando el espejo en buenas condiciones, imagínense la gracia que a los usuarios les hace que el espejo esté golpeado, girado o pintarrajeado, como es la ocasión.
están tomando el pelo, porque están dejando pasar el tiempo, haciendo eternas las instrucciones, presuntamente, no aportando los medios judiciales necesarios, con la presunta intención de que prescriban, lo que no deja de ser un error porque ni todos sus militantes son corruptos (muy por el contrario son honrados y en muchos casos se juegan la vida, ni perciben sobresueldos y trabajan desinteresadamente por conseguir una España mejor y más justa) desgraciadamente sinvergüenzas, ladrones y malas personas hay en todas partes y no son patrimonio exclusivo de ningún partido y sus militantes debieran ser los más interesados en aclarar las cosas, pero claro cuando estos casos, muchas veces presuntamente, salpican a sus directivos y administradores, haber quien es el primero que pone el cascabel al gato. Por otra parte urge reformar la justicia y suprimir algunos tribunales, como el Constitucional, que ya me contaran lo que pinta habiendo un Tribunal Supremo, cuyos miembros debieran llegar a el por su preparación y valía, ser presentados, propuestos y elegidos por los mismos jueces y no por los gobiernos de turno, con lo que se garantizaría la independencia de la justicia, evitado lo que para muchos han sido algunas sentencias escandalosas, que están abrigados a acatar pero que son difíciles de compartir, como la del Estatuto
de Cataluña, la legalización del presunto brazo político de ETA, que gobierna en la Autonomía Vasca, etc., etc. Los jueces no deben militar en ningún partido político, ni aparentar simpatías por ninguno, aunque como seres humanos que son las tengan, la única luz que les debe guiar es el Código de Justicia y la correcta aplicación de sus leyes, lejos de la militan-
cia de asociaciones que pueden infundir dudas sobre la imparcialidad de la justicia. Para alejar toda duda, me viene a la memoria la frase de Julio Cesar cuando se divorcio de Pompeya Sila, cuando dijo mi esposa debe de estar por encima de toda sospecha, lo que paso a la historia con la frase, “La mujer del Cesar no solo debe de ser honesta sino parecerlo”
CUARTO ANIVERSARIO EL SEÑOR
D. LUCIANO DE LA FUENTE ENCINAS (El Herrero)
Falleció en Medina del Campo, el día 31 de Julio de 2009, a los 84 años de edad.
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su familia ruega una oración por su alma
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
◗ Dinamización demográfica
❚ Reformas
Castilla y León y Asturias, unidas por objetivos comunes
Educación invertirá 3,6 millones en obras en centros educativos de la región
Los consejeros de Presidencia de ambas comunidades se han comprometido a cooperar y luchar para evitar la despoblación de las afectadas zonas rurales La Voz
Desde la Junta de Castilla y León informaron esta semana que la Junta de Castilla y León y el Gobierno de Asturias han acordado impulsar una estrategia interterritorial para favorecer la dinamización demográfica de ambas comunidades autónomas, con la puesta en marcha de iniciativas que frenen la pérdida de población, el envejecimiento y favorezcan la fijación de habitantes, con especial atención a las zonas rurales e industriales más afectadas por el éxodo de ciudadanos. La crisis económica está repercutiendo también en la demografía. Las últimas cifras del INE indican que España ha perdido población por primera vez desde que se dispone de datos anuales en 1971. Esta pérdida de población es más evidente en comunidades autónomas como Castilla y León y Asturias. En ambos territorios, la masiva emigración que se produjo en los años 60 y 70 del siglo pasado es el origen de una pirámide poblacional envejecida, origen de saldos vegetativos negativos -el elevado número de defunciones no se compensa con los nacimientos- que en época de crisis no se compensa con saldos migratorios lo suficientemente altos como para ganar población. Los consejeros de la Presidencia de Castilla y León y de Asturias se han comprometido a seguir avanzando en el diseño La Voz
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, TSJ, José Luis Concepción, y la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, rubricaron en Burgos el “Protocolo de actuación en materia de protección de las personas en situación de pérdida de vivienda habitual por causa de ejecución hipotecaria”, un acuerdo que favorecerá que los magistrados dispongan en el plazo de diez días de un informe detallado y personalizado de la situación de la persona o familia en riesgo de perder su vivienda. El protocolo se incluye en el Programa Integral de Apoyo de las Familias en Riesgo de Desahucio, impulsado desde la Gerencia de Servicios Sociales,
de propuestas conjuntas para favorecer la dinamización demográfica, sumar otros territorios con una problemática similar y elevar el grado de cooperación institucional y en la prestación de servicios públicos. Los problemas estructurales en materia demográfica de ambas comunidades exigen respuestas que impliquen a todas las áreas del Gobierno, con una perspectiva en el tiempo amplia. Así, ambas comunidades están impulsando sendas iniciativas en esta materia: en Castilla y León, con su Agenda para la Población, y en Asturias, con su Pacto Demográfico. Son estrategias que comparten problemas, análisis y, también, soluciones y este contexto requiere la búsqueda de espacios comunes para aunar esfuerzos y lograr que desde el Gobierno de España se tenga en cuenta la singularidad demográfica del Noroeste peninsular en el desarrollo de sus políticas. Las estrategias interautonómica y española se deben completar con la europea. Castilla y León y Asturias apuestan por abordar esta singularidad demográfica con las regiones de otros países de Europa con características similares. Por ello, ambas comunidades autónomas han trabajado, tanto en el Parlamento Europeo como en el Comité de las Regiones, para presentar enmiendas a los futuros reglamentos que
AGENDA PARA LA POBLACIÓN
regularán los fondos estructurales durante el periodo 2014-2020. El objetivo de las enmiendas ha sido que los futuros fondos de cohesión recojan la especificidad demográfica de los territorios europeos y ello se refleje en el reparto de ayudas y fondos de la UE. Los trabajos e iniciativas de ambas comunidades se comparten en la Red de Regiones afectadas por Desafíos Demográficos, constituida en 2006, y en la que además de Castilla y León y Asturias participan otros 40 territorios comunitarios. Esta red sirve como foro de expertos que en reuniones técnicas comparten información y experiencias en cambio demográfico así como sus consecuencias en niveles social, económico sanitario y educativo. De hecho, la Junta de Castilla y León presentó en octubre de 2011, ante este cuadro de expertos, la Agenda para la Población coordinada desde la Consejería de la Presidencia. Si el despoblamiento y el envejecimiento son dos de las principales preocupaciones y retos de ambos territorios, en el encuentro también se abordaron otros asuntos que muestran el grado de cooperación institucional de dos comunidades vecinas. Entre estos destacan la preocupación por el futuro de la minería del carbón, un sector de gran incidencia socioeconómica en
PROTOCOLO DE COLABORACIÓN
Castilla y León y Asturias, el futuro de las infraestructuras ferroviarias, viales y energéticas y la colaboración en la prestación de servicios públicos como sanidad, educación, protección civil y lucha contra los incendios, entre otros, en las áreas geográficas vecinas. La Junta de Castilla y León y el Gobierno del Principado de Asturias mantienen una estrecha relación y colaboración en numerosas materias; principalmente, en aquellas que tienen una incidencia directa en la vida diaria de los ciudadanos de ambas comunidades y, en especial, los residentes en los municipios limítrofes. Esta cooperación se extiende a compartir la prestación de servicios públicos, más allá de los límites administrativos y a la defensa de intereses comunes en el ámbito de la financiación territorial o las inversiones públicas. Estos asuntos se recogieron formalmente en el Protocolo General de Colaboración suscrito por los presidentes autonómicos el 8 de julio de 2008, en Oviedo. Desde entonces se han alcanzado acuerdos y desarrollado proyectos en ámbitos como la asistencia sanitaria, la atención a la dependencia, la educación, las infraestructuras, la seguridad y protección civil, y el carbón y la eficiencia energética. Además, la colaboración en seguridad y protección civil entre ambas comunidades se desarrolla con fluidez.
◗ Consejería de Familia e Igualdad
Las personas cerca del desahucio, más protegidas gracias al protocolo firmado con el TSJ Se ejecutará un informe que podrá considerar una situación de “especial vulnerabilidad” para que consiga una ampliación de plazo en su expulsión con el ánimo de prevenir las situaciones de sobreendeudamiento familiar y atender en los casos de riesgo de pérdida de la vivienda de familiar como consecuencia del impago de la hipoteca. La suspensión de los lanzamientos en determinados supuestos ya viene amparada por algunas medidas adoptadas por el Gobierno como ha sido
la reciente Ley 1/2013, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. No obstante, tanto la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades como el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, son conscientes de que podrían darse casos en los que hubiera
ausencia o dudas sobre alguno de los requisitos fijados para la consideración de “especial vulnerabilidad” a fin de obtener una moratoria en el lanzamiento de la vivienda habitual; como también podría suceder que un ejecutado no solicitara del juez dicha suspensión por simple desconocimiento de tal posibilidad. Así, a petición del juzgado o
Se realizarán por orden de urgencia y necesidad
La Consejería de Educación informó de que a lo largo de este verano se realizarán obras de reforma en 150 centros educativos de Castilla y León por un valor superior a los 3,6 millones de euros. En la elaboración de la programación de inversiones se han establecido niveles de priorización, es decir, se realizarán los trabajos de mayor urgencia y necesidad. Las obras consisten en intervenciones en cubiertas, instalaciones de carpintería, cristalería, techos, bovedillas, eliminación de goteras y humedades, pavimentos en suelos, reparación de calderas y tuberías, así como mejoras relacionadas con la seguridad y accesibilidad de los centros educativos de Castilla y León, entre otras. La inversión total de la Consejería de Educación en las intervenciones de estas características programadas en el verano de 2013 es de 3.649.053 euros. A esta cantidad, hay que añadir las obras que se comenzaron el pasado año, finalizándose en los primeros meses del año actual, con un presupuesto para 2013 de 374.108,08 euros, así como diversas obras de emergencia que se han realizado antes de la finalización del curso escolar, con una inversión superior a los 200.000 euros. Todo esto lleva a que la inversión total en obras de RMS de la Consejería de Educación sea de 4.243.716 euros. por propia iniciativa, los servicios sociales locales emitirán un informe valorado que podrá servir para que el juez pueda apreciar cada situación y ponderar las medidas inmediatas a adoptar. El protocolo contiene además el establecimiento de mecanismos de intercambio técnico y de información entre el TSJ y el personal técnico del programa. Se trata también de que el TSJ esté implicado y conozca las fases preventivas en las que colaboran de manera muy activa las Entidades Locales, de forma que la labor judicial no se circunscriba exclusivamente a la parte procesal, sino que se pueda difundir lo importante de acudir a estos servicios, mediante el número 012, mucho antes de que se produzca un lanzamiento de su casa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
REGION
◗ Datos de la Consejería de Agricultura y Ganadería
La producción de cereal de 2013 será muy superior a la de 2012 Una vez iniciada la cosecha, se prevé uno de los mejores años de la última década la media.
La Voz
Desde la Consejería de Agricultura y Ganadería ofrecieron datos sobre la campaña de cereal. Los datos ofrecidos por la Consejería corresponden con las estimaciones de las Comisiones Provinciales de Estadística de la Consejería de Agricultura y Ganadería en las reuniones que han mantenido este mes. La cosecha ya se ha iniciado en prácticamente toda la Comunidad, y se ha recolectado ya más de un 25 por ciento de la superficie sembrada. En esta campaña, la superficie sembrada de cereales de invierno en Castilla y León es de 1.898.718 hectáreas, lo que supone 2.255 hectáreas más que el pasado año. La producción de los cereales de invierno en la Comunidad se situará en las 7.163.105 toneladas, un 47 por ciento superior a la producción de 2012 y un 23,7 por ciento más que la media de cereales en el periodo de 2003 a 2012. Con estas cifras, Castilla y León, con 62.000 agricultores dedicados a este cultivo, vuelve a convertirse en la principal comunidad autónoma de España productora de cereales de invierno con el 45 por ciento del total nacional, que -según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- alcanzará los 15,9 millones de toneladas. En cuanto a la evolución de los cultivos, la mayor superficie sembrada y también la mayor producción corresponderá a la cebada, con 911.302 hectáreas sembradas y 3.402.950 toneladas, lo que supone un incremento de un 52,4 por ciento respecto al año anterior. En segundo lugar, pero con muy poca diferencia, está el trigo, cereal cuya producción alcanzará, según las previsiones de la Consejería, 3.320.931 de toneladas, lo que supone un aumento de la producción de un 45,5 por ciento respecto a la cosecha pasada. Estos datos suponen, como explicó la consejera, que cada vez son más los agricultores que deciden utilizar el cultivo de trigo como cabeza de la alternativa en las explotaciones de seca-
Desde la Consejería,también se han referido a los daños provocados por el granizo de los últimos días. La superficie de cereal afectada por las tormentas ha sido de un 2por ciento sobre la superficie declarada, unas 39.000 hectáreas. En su visita a la cosecha, la consejera ha declarado también que “en una superficie tan elevada es cierto q las tormentas generan un daño llamativo en cuanto al número de parcelas afectadas pero no tan grande en cuanto a superficie. En estos momentos están afectadas muchas hectáreas pero no dañadas porque esa es una circunstancia que deben evaluar y cuantificar los seguros ya que hay parte del cultivo que se puede recoger”. Silvia Clemente ha reseñado que durante el año 2013 se han incrementado un 37 por ciento las hectáreas de Castilla y León aseguradas contra pedrisco, hasta alcanzar las 743.420 hectáreas aseguradas en esta campaña, 200.000 hectáreas más que en la anterior.
REPERCUSIÓN PEDRISCO
no, acompañado en muchos casos de otros cultivos con efectos positivos, como leguminosas, forrajeras de leguminosas, o proteaginosas. Este cambio en la elección de cultivo, buscando una mayor rentabilidad de las explotaciones, ha estado motivado por los buenos rendimientos obtenidos con las nuevas variedades y su diferencial de precio y por existir tratamientos eficaces en la lucha contra plagas en el trigo. La producción de otros cereales es mucho menos significativa. En el caso de la avena, su producción será muy ligeramente superior a 2012 y por lo que respecta al centeno, aunque sea una producción relativamente pequeña, con 266.542 toneladas, será un 43,4 por ciento superior al pasado año. Respecto a las producciones por provincias, Burgos es la provincia de Castilla y León en la que la cosecha se estima mayor, con 1.703.519 toneladas, seguida de Valladolid y Palencia con 1.311.213 toneladas y 1.148.802 toneladas respectivamente. Soria, con 833.990 toneladas, es la cuarta provincia en producción estimada de cereales. En la provincia de León, la superficie de cereales de invier-
Página 45
no alcanza las 103.233 hectáreas y se estima una producción de 382.010 toneladas. El rendimiento medio de los cereales de invierno en la Comunidad se sitúa, en esta campaña, en 3,8 toneladas por hectárea, un 23,7 por ciento superior a la media de los últimos diez años, de 3,1 toneladas por hectárea. La campaña se ha caracterizado, como ha explicado la consejera, por un invierno con temperaturas suaves y una primavera fría y lluviosa, lo que ha permitido un desarrollo más lento de los cultivos retrasando la finalización del ciclo y en consecuencia la recolección respecto a los años anteriores. Estas características climatológicas han provocado una sementera y nascencia correctas en las que ha habido pocas heladas, aunque durante la primavera se ha producido un retraso en el desarrollo por las constantes lluvias y la menor temperatura. Estas condiciones han favorecido que la cosecha haya madurado con lentitud y sin problemas de limitaciones en el desarrollo de los cereales por falta de agua, lo que ha incidido en que la cosecha sea superior a
CAMPAÑA AGRÍCOLA
Desde el año 2009 los cereales han mantenido en sus precios una tendencia al alza, como consecuencia del aumento de los precios de las materias primas en los mercados internacionales. Una situación que, desde principios de año, ante las expectativas de cosecha mundial, ha cambiado, mostrando una ligera tendencia a la baja. Aunque las cotizaciones de los cereales subieron en los principales mercados internacionales la semana pasada, en los mercados nacionales se mantuvo una ligera tendencia a la baja, recortándose o manteniéndose las cotizaciones en la mayoría de las lonjas. Este incremento de la cosecha, como ha explicado la consejera, teniendo en cuenta que el peso del subsector de los cereales de invierno en Castilla y León está en torno del 25 por ciento de la Producción Final Agraria, repercutirá en la renta agraria y en el Producto Interior Bruto de la Comunidad.
PRECIOS
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron 235 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,70 a 3,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso a 3,30 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,10 a 3,20 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,48 a 0,50 euros/kilo las de primera; y entre 5,30 y 6,30 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 4,20 a 4,30 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 82 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación alguna a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
◗ Pozaldez
❚ Valdestillas
Con el “Toro del Aguanverde” llegó la fiesta de “Los Novillos”
La localidad acoge hoy la primera edición del primer Autocross Valdestillas
Al mediodía está previsto el desarrollo de un encierro tradicional por “La Gallegada” y para la noche la programación anuncia la suelta del “Toro del Corretoro” Solana
Sin encomienda especial a ningún santo o patrono, aunque la villa los tiene y de renombre, Pozaldez inició ayer las fiestas de “Los Novillos”. Unas celebraciones que tienen al astado como principal protagonista de la fiesta y del culto. Con un sencillo chupinazo anunciador y una mojada se desencadenó el tradicional desfile peñero por las calles que, amenizado por la charanga “Los Piraos” concluyó poco antes del inicio de la degustación de patatas con carne que se ofreció en la Plaza de la Cava. Pero la fiesta no terminó ahí, sino que con dicha degustación se inició una larga noche y madrugada - a duras penas ha concluido a estas horas - que tuvo como protagonista al “Toro del Aguanverde”, a cuya conclusión la discomóvil “Rumba” puso, en la Plaza Carrasviñas, las nota a una discomovida que tampoco puso fin a la primera noche festiva. Y es que la Peña “Míticos” celebra todavía una “Fiesta Remember” con invitación a cerveza y calimocho basta las 11 de la mañana de hoy.
Y A LAS 12: LOS NOVILLOS, POR LA GALLEGADA
Para el mediodía de hoy sábado está previsto el desarro-
La carrera es puntuable para el Campeonato Autocross de Castilla y León Redacción
El vadestillano Circuito de “El Prado” acoge hoy el “Primer Autocross Vadestillas”. Una carrera puntuable para el campeonato de Castilla y León de Autocross. El evento está organizado por el Club Automovilístico de Valdestillas junto con el Automóvil Club Pineda, la Junta de Castilla y León y la Federación de Automovilismo de Castilla y León, colaborando el mismo el Ayuntamiento valdestillano. En lo que respecta a horarios, los entrenamientos y clasificaciones se desarrollarán a las 12.30 horas, estado prevista la carrera a partir de las 16.00 horas.
llo de un encierro tradicional por la Gallegada, dedicándose toda la tarde, a partir de las 17.00 horas, a un parque infantil con hinchables, karts y bus t u r í s t i c o , e n el Frontón Municipal, que finalizará, a las 2 1 . 0 0 h o r a s , con la “Gran Fiesta de la Espuma” en las
pistas de fútbol anexas. Y de nuevo, tras un rato de descanso, algo después de la media noche, concretamente a la una de la madrugada, volverá el jolgorio generalizado y la fiesta con la suelta del “Toro del Corretoro”, por la Gallegada, continuando la
noche con la discomóvil “Open” en la Plaza Carrasviñas. Mañana domingo, al mediodía, encierro ecológico en el “Tendido de Maena”. Y por la tarde, a las 20.00 horas, por la Gallegada, una suelta de vaquillas pondrá fin a las fiestas.
Encierro tradicional por “La Gallegada” / Archivo
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
COMARCA
El alcalde Cañamares junto a los componentes de “Stres de quatre”
La representante de “Teatro del Garabato” recibió el premio de manos de la teniente de alcalde, Marta Recio
◗ La Seca
Stres de quatre, elenco ganador de la XIII Muestra Nacional de Teatro Aficionado El grupo valenciano recibió también el premio a la mejor dirección, mietras que el Premio Especial del Públicó recayó en los madrileños de “Teatro Garabato” Solana
El elenco valenciano “Stres de quatre” recibió el sábado el premio al Mejor grupo de la décimo tercera edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” por su montaje “Sobra el griego”. Además, los codirectores de dicho montaje, Juan M. Castillo y Jordi Tamarit, fueron también los destinatarios del premio a la mejor dirección. Así se dio a conocer por la organización de la muestra, en el transcurso del acto de entrega de premios que presidió el alcalde de La Seca, Mario Cañamares, acompañado, entre otros, por el diputado provincial y alcalde de Rueda Juan Alonso Morales; y por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, así como por varios mimebros de la Corporación Municipal y el Jurado. El segundo premio fue a parar a manos de “Teatro Cuatro”, procedente de la localidad leonesa de Villaquilambre, por su puesta en escena de “Las señoritas de Avignon”. Por su parte, el elenco madrileño “Garabato”, por su puesta en escena de la obra “¡Aquí no paga nadie!”, fue el destinatario del tercer premio El elenco Athenea Musical, de Valladolid, consiguió, además
Galardón
Palmarés XIII Muestra Nacional Elenco
Procedencia
Primer premio
Stres de quatre
Valencia
Tercer premio
Teatro del Garabato
Madrid
Mejor montaje escénico
Athenea Musical
Valladolid
Galardón
Nombre
Grupo
Segundo premio
Premio Especial del Público
Teatro Cuatro
Athenea Musical
Stres de quatre
Mejor Actor principal
Armando Carrillo y Juan Manuel Magán
El Candil
Mejor actriz de reparto Mejor actor de reparto
del Premio Especial del Público, el destinado al Mejor Montaje Escénico, por la puesta en escena de la obra “Las maletas de Violeta”, siendo también destinataria su actriz Nuria García del premio a la mejor actriz de reparto por el rol de Pamima.
Silvia Sierra
Nuria García
Jairo Buerga
El galardón destinado a la mejor actriz principal fue para Silvia Sierra, de Kumen Teatro, de la localidad asturiana de Langreo, por el papel de Silvia en la obra “La trama”, no siendo la única componente de dicho grupo en obtener un premio
Las señoritas de Avignon ¡Aquí no paga nadie!
Valladolid
Juan M. Castillo y Jordi Tamarit
Actriz principal
Sobra el griego
Villaquilambre (León)
Mejor dirección
Las maletas de Violeta
Las maletas de Violeta Montaje y papel Sobra el griego
Kumen Teatro
Athenea Musical Kumen Teatro
Montaje
Silvia, en “La trama”
AA y XX, en “Los emigrados”
Pamima, en “Las maletas de Violeta”
Comisario Ruiz, en “La trama”.
interpretativo, ya que su compañero de reparto Jairo Buerga, por el rol de “Comisario Ruiz”, fue el destinatario del premio destinado al mejor actor de reparto. Finalmente, los actores Armando Carrillo y Juan Manuel Magán, del grupo “El
Candil”, de la localidad de Talavera de la Reina, se repartieron en premio destinado a reconocer la labor del mejor actor, por los papeles de “AA” y “XX” que ofrecieron en la puesta en escena de la obra “Los emigrados”.
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
COMARCA ❚ Pozaldez
◗ El Carpio
Un simulacro de Cruz Roja dará el martes el pistoletazo de salida al Verano Cultural
La Asociación Taurina “El Albero” suelta esta tarde el “Toro de Santiago” y un segundo astado desde sendos cajones
Y el sábado 3 de agosto llegará el II Rally fotográfico de la villa
Solana
Un simulacro de salvamento a cargo de Cruz Roja, en el que participan las Asambleas de Medina del Campo y Olmedo, dará el martes, en la Piscina Municipal, el pistoletazo de salida al programa del Verano Cultural de Pozaldez. Para las 22.00 horas del miércoles, está prevista la actuación del “Grupo Escena” de Pozaldez con la actividad “Tu cara me suena”, en el frontón municipal. Ya el sábado 3 de agosto dará comienzo, a las 10 de la mañana, el segundo Rally Fotográfico “Villa de Pozaldez”. Y para el domingo 4, a las 20.30 horas, el “Verano Cultural” ha programado una conferencia que se presenta bajo el título “Patrimonio Histórico Artístico en la Mancomunidad Tierras de Medina”, que correrá a cargo de Fernando Vidal Pérez, licenciado en Historia y Agente de Desarrollo Local de la Mancomunidad Tierras de Medina. Del resto de la programación del “Verano Cultural” de Pozaldez se dará cuenta en próximas ediciones de “La Voz de Medina y Comarca”.
Tanto “Chicharrero”, de 540 kilos, como “Farinato”, de 510, pertenecen al encaste de Atanasio Fernández Solana
La Asociación Cultural Taurina “El Albero de El Carpio” ha programado para las 20.00 horas de esta tarde, la suelta desde un cajón del “Toro de Santiago”. Se trata del astado “Chicharrero”, negro, bragado y meano, de 540 kilos, de la ganadería “La Ermita” y encaste de Atanasio Fernández. Además, las calles de El Carpio serán testigos de la suelta de un segundo toro, de igual ganadería y encaste, que responde al nombre de “Farinato”, astado negro y meano, de 510 kilos de peso. El presupuesto de “El Albero” para la organización de este evento, merced a la colaboración de establecimientos y casas comerciales, asciende a 7.000 euros, colaborando también en Ayuntamiento de la localidad de El Carpio con la instalación de talanqueras y otros menesteres. La Asociación “El Albero de El Carpio” realiza diversas actividades a lo largo del año. Las relativas a este año comenzaron, en el mes de marzo, con la organización de unas jornadas taurinas, que contaron con la presencia del rejoneador y ganadero Eladio Vegas; del torero “Joselillo” y del crítico taurino Manuel Illana. Posteriormente, en el mes de
Arriba, “Chicharrero”. Abajo, “Farinato”
abril, organizaron una excursión a las conocidas ganaderías de Baltasar Ibán, en El Escorial; y “Los Eulogios”, en Colmenar Viejo. Para el próximo día 3, los asociados de “El Albero” y colaboradores del “Toro de Santiago” tienen previsto disfrutar de una jornada campera en “El Monte”, finca ganadera de los Hermanos Celador Zurdo, propietarios actuales tanto de “Chicharrero” como de “Farinato”
◗ Olmedo
◗ Villaverde de Medina
La Guardia Civil detiene a un ciudadano como autor de lesiones perpetradas en el interior de un Hotel
Dos vinos de Castelo de Medina, recomendados en Alemania para consumir en otoño
El autor de los hechos apuñaló a un hombre en un brazo, en el transcurso de una discusión Redacción
Agentes de la Guardia Civil del puesto de Olmedo procedieron a la detención de F.J.R.H., ciudadano de 32 años de edad y vecino de Olmedo como autor de un delito de lesiones. La detención se produjo después de culminar las gestiones de investigación, tras haber tenido conocimiento los miembros de la Benemérita de dicho hecho delictivo que se produjo, tras una discusión, en el interior de un en el interior de un conocido establecimiento hostelero de
la localidad de Olmedo el pasado día 20. El ahora detenido, según el comunicado oficial de la sección de prensa de la Guardia Civil en Valladolid, apuñaló a una persona en el brazo, en el transcurso de una pelea. El lesionado tuvo que ser trasladado al Hospital Comarcal de Medina del Campo , donde le fueron aplicados varios puntos de sutura. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias para poner al detenido a disposición judicial.
La revista “Selection”, que llega a 100.000 germanos, se decantó por ambos caldos en los consejos gastronómicos que dirige a sus lectores Somarriba
El vino Castelo de Medina Verdejo Vendimia Seleccionada 2011 y el Vega Busiel 2009 han sido elegidos para ser recomendados como “Vinos para el Otoño” en la revista alemana Selection, uno de los referentes vinícolas del país germano. Durante los primeros días de este mes de julio se han conocido los resultados del concurso “Premium Select Wine Challenge 2013”, concurso orga-
nizado por la revista alemana Selection y que ha elegido a dos vinos de Bodegas Castelo de Medina para aparecer en su recomendación de vinos para el otoño. Los dos vinos de la bodega destacados por la publicación alemana han sido el Castelo de Medina Verdejo Vendimia Seleccionada 2011 y el Vega Busiel 2009, que han conseguido una Medalla de Plata en el certamen y que por tanto aparecerán en la edición otoñal del magazine
alemán. La publicación de la selección de “Vinos para el Otoño” de la revista Selection está prevista para mediados del mes de septiembre y en ella solo aparecerán los vinos que hayan alcanzado los 85 puntos en las catas realizadas a lo largo del mes de junio. La revista Selection es una de las referencias del mundo vitivinícola en Alemania acumulando más de 100.000 lectores en cada una de las ediciones que publica mensualmente.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
PUBLICIDAD
PROGRAMACION
Pórtico festivo Hoy sábado 10.30 h. Marcha cicloturista. 19.30 h. Pasacalles, seguido del XX Encuentro Nacional de Danzas “Villa de La Seca” y limonada. 24.00 h. Fiesta ibicenca en La Pista.
LA SECA ESPECIAL
“LOS NOVILLOS 2013”
Mañana domingo 10.30 h. Tiro al plato local. 17.00 h. Tiro al plato general. 20.00 h.Disputa por el tercer y cuarto del Campeonato de Fútbol Sala, en el Polideportivo “La Olma” 22.00 h. Sevillanas, a cargo el Grupo de La Seca, en La Pista. Lunes 29 (Día del Mayor) 12.00 h. Juegos autóctonos, en el campo de fútbol. 19.30 h. Semifinales de frontenis. 21.00 h. Velada literariomusical maridada con vino lasecano, en el Patio del Ayuntamiento. 23.00 h. Recital flamenco, en La Pista.
Martes 30 (Día del Niño) 11.00 h. Taller de pintura para niños, 13.00 h. Fiesta de la espuma, en La Pista. 18.00 h. Y hasta las ocho, hinchables. 19.30 h. Taller de iniciación al corte, organizado por la Asociación Cultural Taurina. 21.00 h. Concurso de Cortes para los más pequeños. 23.00 h. Espectáculo de magia para niños y adultos, en La Pista.
Miércoles 31 19.30 h. Final de fronteniis y entrega de premios. 21.00 h. Coloquio taurino: “Las diferentes épocas en el corte”. 22.30 h, Exhibición de bailes latinos, en La Pista. 24.00 h. Calimochada. “LOS NOVILLOS 2013” Jueves 1 20.00 h. Desfile de peñas, amenizado por la charanga “Aires del Pisuerga”. 21.00 h. Pregón, a cargo del matador de
toros Manolo Sánchez, y coronación de la Reina de las Fiestas. 24.00 h. Fiesta de jóvenes Dj’s de La Seca, en La Pista.
Viernes 2 13.00 h. Recorrido de pinchos por las peñas, acompañados por los Dulzaineros de La Seca. 19.30 h. “Toro cubatero” amenizado por “Aires del Pisuerga”.
Sábado 3 00.05 h. Encierro tradicional “al estilo de la Villa”. 01.00 h. Macrodisco “Enigma”, en La Pista. 07.00 h. Chocolatada en la zona de agrupación de peñas. 20.00 h. Encierro tradicional “al estilo de la Villa”, seguido de “tortillada” y limonada. 23.55 h. Verbena taurina, amenizada por “Aires del Pisuerga”. Domingo 4 02.00 h. Macrodisco “Mozart”, en La Pista. 12.00 h. Misa. 13.00 h. Encierro tradicional “al estilo de la Villa”. 18.30 h. Acrobacias taurinas. Espectáculo de cortes y saltos, con obsequio de caramelos. 20.30 h. “Toro del Cajón”, por gentileza de la Asociación Taurina. A continuación, toro desde los toriles. 21.30 h. Primer pase de la orquesta “Origen”. En el descanso, “chorizada” y concurso de bota, en la zona del Parque Viejo.
Lunes 5 01.00 h. Segundo pase de la orquesta “Origen”. 13.00 h. Encierro tradicional “al estilo de la Villa”. 19.00 h. Daikiris, en el Parque Viejo. 20.00 h. Encierro tradicional “al estilo de la Villa”. 23.00 h. Verbena taurina, amenizada por “Aires del Pisuerga”. 01.00 h. Discomovida, en La Pista, con aires de los 80. Se recomienda disfraz
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA SECA
Lucía Pedrosa y Raúl Gómez, Reina y Galán de las Fiestas de “Los Novillos” Solana
La joven Lucía Pedrosa Serrada, de 17 años de edad, será este año la Reina de las Fiestas de “Los Novillos”, acompañada por Raúl Gómez Bayón, de 18 años, que detentará el título de Galán. Lucía Pedrosa acaba de termina cuarto curso de ESO y, como amante del estilismo que es, ya piensa en iniciar estudios de peluquería en Valladolid. La mayor de la casa, ya que su hermano Alvaro, “muy guerrero y alborotador”, es mucho menor que ella. Poco aficionada a las labores de la casa, confesó que “me limito a hacer mi habitación y poco más”, ya que dedica todo el tiempo de que dispone a divertirse con sus amigos de la peña “Katarsis”, compuesta por chicas y sólo 2 chicos que “nunca limpian el local, aunque sí hacen los trabajos pesados y de electricidad”. Con novio reconocido, 6 años mayor que ella, aseguró que “la
edad no tiene importancia en el amor, y en mi casa ya se han acostumbrado a que mi chico tenga esa diferencia de edad conmigo”. Enormemente aficionada a ir de compras, sólo piensa en los trajes que lucirá durante estas fiestas, en las que participará todo lo que pueda, “ya que me gusta la gente y el ambiente, aunque los “toros me dan miedo”, aseguró. Por su parte, el Galán Raúl Gómez Bayón, que conoce a la Reina de las Fiestas de toda la vida y hasta habían acordado hace años que, si llegaba el momento, que “yo sería su Galán”, pertenece a la peña “Kiriliakox”, ha terminado sus estudios de Graduado Escolar y tiene la intención de empezar, de forma inmediata, su formación como cocinero en Valladolid, ya que la cocina “me gusta, aunque no tengo más experiencia que lo que he aprendido de mi madre”. Eso sí, de momento “nunca he trabajado en serio, salvo con la familia, aunque espero que eso
cambie pronto, de la mano de la cocina”, confesó. Gómez Bayón, que aseguró ser aficionado a los toros y a los novillos, “aunque de lejos, porque me dan miedo”, cree que lo mejor de la fiesta es estar con los amigos y divertirse durante toda la noche, “evitando en la medida
Lucía Pedrosa y Raúl Gómez, en el patio porticado del Ayuntamiento
de lo posible los problemas que pueda plantear el consumo excesivo de alcohol”. Ambos jóvenes están enormemente contentos e ilusionados con el papel que les ha tocado en suerte, como representantes de la juventud, y esperan estar a la altura de las circunstancias que
exige el guión. Por tal motivo creyeron conveniente hacer un llamamiento a todos los vecinos, jóvenes y menos jóvenes, y forasteros para que participen en estas fiestas, que, en cierta medida, “para nosotros, porque son las nuestras, serán inolvidables”, concluyeron.
mandad, amenizada por el Coro de La Seca, entre otros agasajos, y visitarán los edificios y bodegas de la villa, además de participar en el festival de hoy sábado, que estará precedido de un pasacalles previo. En lo que respecta al grupo local, el mismo está compuesto por 20 personas, a las que deben añadirse los 11 componentes del grupo infantil, que esta tarde no actuará, ya que los
más pequeños tuvieron su festival propio en el mes de abril. Entre las piezas que tiene previsto interpretar esta tarde el Grupo “Villa de La Seca” figuran, entre otras, la Jota de los Comuneros, el Bolero de Algodre, la Jota del Toro de la Vega, la Jota de San Antonio y esa pieza, llena de arte y equilibrios, con la que siempre concluyen las actuaciones del grupo anfitrión: “La espadaña”.
◗ XVIII Encuentro Nacional de Danza
El grupo de Danzas “Villa de La Seca” compartirá protagonismo con “Renaixença” de Barcelona El tradicional Festival, que se celebrará esta tarde en la Plaza Mayor, estará precedido por un pasacalles lleno de colorido, música y emotividad J.S.
Parece que fue ayer, pero no. Y es que el Grupo de Danzas “Villa de La Seca” nació hace ya 20 años y en estas fiestas su tradicional Encuentro de Danzas Folklóricas alcanza su décimo octava edición. Para la ocasión, el grupo barcelonés “Renaixença” será el invitado de honor, ofreciendo a todos diversos bailes de esa bella danza catalana que caracteriza al elenco y a la región de la que proviene, sobre los que ha realizado durante años una profunda labor de investigación y ejecución. La invitación realizada a “Renaixença” no es fortuita, sino fruto de los intercambios
que anualmente realiza el grupo de danzas local. Dentro del intercambio, que se desencade-
Aspecto de una actuación de “Renaixença”
nará con la llegada del grupo barcelonés, sus componentes participarán en una cena de her-
Grupo de Danzas “Villa de La Seca”
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA SECA
La Asociación Cultural Taurina “Villa de La Seca”, protagonista de numerosas actividades durante las fiestas Solana
La Asociación Cultural Taurina “Villa de La Seca”, que preside Roberto Revuelta, se muestra este año más activa que nunca, ya que son varios los actos que ha organizado para estas fiestas. Entre los mismos figura, además de la suelta de un toro desde un cajón, un taller de iniciación de niños, en la suerte del corte de novillos en el que ejercerán como profesores los cortadores Eusebio Sacristán “Use” y Oscar Bartolomé “Zamorano”. Y tras dicho taller, los pequeños, “una vez aprendida la lección y la técnica que a nosotros nadie nos enseñó”, aseguró Revuelta, se desarrollará un concurso de cortes para ellos, con la ayuda de un
carretón, que incluye golosinas y chucherías para los participantes, así como un premio, consistente en una especie de peluche de cuero, para el ganador del mismo.
“LAS DIFERENTES ÉPOCAS EN EL CORTE”
Una de las actividades que desde hace tres años organiza la asociación, son las jornadas taurinas, que este año obedecerán al título de “Las diferentes épocas en el corte”. Para tal fin, la asociación contará con los cortadores Abrahán Herránz, de Nava de la Asunción; Oscar Bartolomé “Zamorano”, de Tordesillas; y el experimentado y ya retirado cortador “Víctor”, de Tudela de
Miembros de la Asoación Cultural Taurina “Villa de La Seca”
Duero, actuando como moderadora la periodista Lorena Sancho, de “El Norte de Castilla”. En la actualidad, la asocia-
ción cuenta con 60 socios que, con sus cuotas, de 20 euros al año; rifas, sorteos y la colaboración de los anunciantes del cartel, a los que no admite cantida-
des superiores a los 30 euros de aportación, consigue sacar adelante, no sin dificultados, el evento del “Toro del cajón”, explicó Revuelta.
El boletín informativo “El Cuévano” vio la luz
Además de informar de las actividades municipales y de la vida social incluirá en el futuro un apartado de sugerencias: el “Buzón del Ciudadano” Redacción
El Ayuntamiento de La Seca se lanzó en el mes de junio a la aventura de editar “El Cuévano”, un boletín informativo municipal que se repartirá entre el vecindario de forma periódica y regular. En su primer número, “El Cuévano”, además de un editorial de presentación, firmado por el alcalde, Mario Cañamares Lage, da cuenta de los Presupuestos Municipales, para que los vecinos sepan a dónde van destinados los recursos económicos del Ayuntamiento. Además, en el primer ejemplar se deja constancia de aspectos de la vida municipal, en lo que se refiere al cambio de nombres del nomenclátor de calles, de las obras realizadas y los proyectos. “El Cuévano” también dedica un amplio espacio la pasada Fiesta del Verdejo, a la promoción turística del municipio y a diversos acontecimientos culturales y deportivos, tanto realizados en La Seca como en otros municipios, a condición de haber sido los vecinos de La Seca sus
Componentes de la peña “Akritas” en una fiesta hippie
protagonistas. Quizás, uno de los apartados más interesantes, en el que los vecinos podrán dejar sus opiniones o realizar propuestas encaminadas al bien común es el denominado “Buzón del Ciudadano”, que, solamente anunciado en el primer ejemplar de “El Cuévano”, será una realidad en las próximas ediciones de este boletín informativo, donde todo aparece firmado a diferencia de lo que acontece en las redes sociales.
La peña Akritas cumple 10 años J.S.
La peña “Akritas” cumple este año su décimo aniversario, contando entre sus componentes con la totalidad de las 14 miembros que hace una década fundaron la misma. “Catorce chicas, porque así lo decidimos entonces - según explicó una de sus miembros,
Juncal González - aunque siempre hemos abierto las puertas de la peña a los chicos de nuestra panda. Este año, como consecuencia de de que “Akritas” está incluida en la agrupación de peñas de la localidad, y tal inclusión exige la organización de una actividad colectiva, la peña ha programado un “Concurso de Bota”, aunque
aún no se ha definido en las bases del mismo para otorgar el premio, si éste se concederá por la cantidad de vino bebido o por el tiempo invertido en la ingesta del mismo. También los niños tendrán, organizado por “Akritas”, su “Concurso de bota”, aunque con agua o zumo sin gas, que “es lo adecuado para su edad”.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA SECA
Mario Cañamares Lage Alcalde de La Seca Solana
El conocido empresario del mundo de la Ortopedia, Mario Cañamares Lage, accedió a la Alcaldía de La Seca en las últimas elecciones municipales. Tal y como anunció en su día, su presencia en el Ayuntamiento sería exclusivamente para la presente legislatura, teniendo la intención de reordenar la vida municipal y el Consistorio desde un punto de vista empresarial, con respeto a las tradiciones locales y cumplimiento riguroso de la legalidad vigente.
Recientemente ha procedido el Ayuntamiento que usted preside a remodelar la Plaza Mayor del municipio. ¿A qué filosofía obedecía dicha obra? La Plaza Mayor de La Seca, al igual que en muchos otros pueblos es el centro de la vida ciudadana. Por ello era necesario abordar una serie de obras en la misma que han consistido, de forma básica, en una restauración de su firme, incluyendo en el mismo la señalización horizontal pertinente para hacer que se cumplan las normas de tráfico, Además, se incluyó la creación de una serie de aparcamientos que han hecho posible que, no sólo en la plaza sino también en otras calles, los vehículos se estacionen con un cierto orden en detrimento de la anarquía circulatoria. Por otra parte, en la zona central del ágora, donde existía una sencilla farola, se han ubicado una serie de barricas, que La Seca es conocida por sus vinos, que tienen carácter móvil, algo que permite, cuando llegan las fiestas, desmontar el centro de la plaza sin dificultad para transformarla en nuestro coso taurino tradicional. A ello se añaden una serie de
jardineras que embellecen nuestra plaza. Ha sido una obra con muy poca inversión económica como corresponde a una época de crisis. ¿Se han realizado otras obras? En los últimos días se ha acondicionado el que nosotros llamamos “Parque Viejo” para que sea un espacio en el que los niños puedan jugar con seguridad absoluta, en medio de ese ambiente colorista que tanto les gusta. Estoy seguro de que si cuidamos dicho espacio, los niños y las niñas de hoy, que son los ciudadanos del mañana, aprenderán a respetar el valor de aquello que tienen en el municipio para uso de todos. ¿Tiene el Ayuntamiento algún proyecto inminente? En época de crisis hay que ser muy cuidadoso con aquello que se hace, ya que el dinero no sobra. No obstante, y con toda cautela, tenemos la intención de acondicionar un tramo importante de la calle principal. Una obra que incluirá, como debe ser y antes de arreglar las aceras y la calzada, la modernización del sistema de abastecimiento y acometidas de agua para evitar que, una vez terminadas las obras, éstas se deterioren con motivo de fugas o cualquier otra vicisitud. Por eso he dicho y repito que se trata de una parte importante de la calle principal, ya que los recursos son los que son y las obras hay que hacerlas
Para que los jóvenes se diviertan, hemos creado un “espacio de peñas”, en el que muchas de ellas estarán concentradas estos días, para que puedan prolongar la fiesta hasta la hora que quieran sin molestar a nadie
con calidad, para que duren muchos años. Para cualquiera sería fácil decir toda la calle y pavimentarla, pero a los cuatro días empezaríamos a levantar el firme para meter el agua y eso, creo yo, no es de recibo. Otro de los temas que tenemos que abordar es el de las escombreras y otros vertidos incontrolados, que tanto afean el término municipal, con un fuerte deterioro medioambiental. No se trata de construir una escombrera pública ni de habilitar un espacio para depositar, por ejemplo, ruedas; sino de sensibilizar a la población de los servicios que se ofrecen a través de los Puntos Limpios o, sencillamente, de poner en su conocimiento que existe la posibilidad, cuando se realizan
obras, de solicitar grandes contenedores para materiales de derribo o residuos constructivos. ¿Y la economía local? Es innegable que el número de bodegas va aumentando, con lo que el principal negocio del municipio, el vino, concretamente el Verdejo, y la vid son los principales recursos económicos del municipio. A su amparo y con el fin de ayudar a dicho sector y a otros existentes en el municipio, vamos sacando adelante el proyecto “SecaVerdejo”, SECAVER, que consiste en una oficina de Turismo en la que se orienta al público hacia las bodegas para que realicen visitas a las mismas y adquieran sus vinos, todo ello enmarcado dentro de rutas turísticas que incluyen a otros municipios, complementando así la oferta que, en algunos aspectos, no tenemos. Es un proyecto cultural en torno al vino, verdaderamente apasionante. Ahora que hablamos de bodegas, muchas de ellas tienen depuradoras propias y hay que procurar que las mismas viertan a la red general para que todo pase por la depuradora municipal, con el fin de extraer el máximo jugo a la misma. Y de las fiestas, ¿que nos dice? Las peñas y los novillos son los ejes de nuestras fiestas. Por
eso, para que los jóvenes se diviertan, hemos creado un espacio de peñas en el que muchas de ellas estarán concentradas estos días, pudiendo prolongar así la juerga hasta altas horas sin molestar a nadie. Si hablamos de los novillos, creo que hemos elaborado un programa en el que se evidencia que los mismos son protagonistas absolutos, pero como pensamos que las fiestas han de tener también un ambiente cultural, de forma previa tenemos estos días una programación de primer orden, con el festival de danza tradicional, charlas taurinas, música alternativa y deportes. En definitiva, una programación que va a satisfacer todos los gustos de los vecinos, ya que para ellos trabajamos y hemos organizado los actos, con numerosas colaboraciones de peñas y establecimientos que agradezco profundamente. El resultado final ya no depende de nosotros, de los concejales, que hemos sido los encargados de sentar las bases para que haya diversión, pero ésta ha de ser interior y las ganas de fiesta son algo privativo de cada uno, aunque me consta que los vecinos de La Seca están dispuestos a divertirse. ¿Algo más? Tres cosas: dedicar un entrañable recuerdo a los vecinos que ya no están entre nosotros; pedir al vecindario que tienda la mano a todo el mundo, ya que en estos días de fiesta hay que olvidar viejas rencillas que a nada conducen; y desear a todos una ¡felices fiestas!, exhortándolos a que desplieguen con los forasteros, a los que también invito a venir a “Los Novillos”, esa hospitalidad que nos caracteriza y que hace que el municipio de La Seca y sus vecinos sean queridos por todos.
Zona Sur
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
◗ Pedrajas de San Esteban
El Pleno del Ayuntamiento dio luz verde al programa de fiestas
El presupuesto se aminora en 12.000 euros con respecto al año anterior, lo que podría estar en el origen de la abstención del Partido Popular en dicho punto del Orden del Día Redacción
El pleno del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban aprobó con los votos a favor de los concejales del equipo de gobierno y la abstención del grupo municipal popular el programa de actos de las Fiestas de San Agustín que se celebrarán en la localidad del 28 de agosto al 1 de septiembre. Dicho programa mantiene el esquema de años anteriores con una reducción de 12.000 euros, que podría haber estado en el origen de la abstención el grupo popular. En resumen, se suprime una de las corridas del certamen de novilladas, se celebrarán 5 encierros y un festival taurino de peñas “grand prix” y se mantienen, debido a su éxito en la anterior edición de las fiestas, actividades como el encierro ecológico, el recorrido de peñas y el concurso de bebedores de bota. Como novedad este año, el Ayuntamiento que preside el socialista Sergio Ledo Arranz, sustituye la tradicional paella por una judiada popular preparada por uno de los cocineros que participan en la elaboración de la tradicional judiada de La Granja. A grandes rasgos, el 28 de agosto, onomástica de San Agustín, se celebrará la misa y procesión en honor al patrón para terminar la jornada de festividad local con un concierto de Candeal en la Plaza Mayor y una sesión de dj´s locales “Pedrajas Sound Festival” en la Plaza de Toros. El “chupinazo y agua va” que marca el comienzo de las fiestas tendrá lugar el día 29 a las 19.30 horas. Otro de los grandes atracti-
La Guardia Civil detuvo a cuatro personal en sendos municipios, por delitos de Violencia de Género y reclamaciones judiciales pendientes Redacción
vos de las fiestas serán las verbenas populares en las que participarán orquestas de gran nivel como Taxxara, Origen y la esperada orquesta la Mundial Show. Completan el programa de fiestas otras actividades como el acto de imposición de pañuelos a los niños nacidos en el último año, los tradicionales cafés conciertos y las sopas de ajo y pancetada organizadas en colaboración con la peña “Los Elegantes” y “Los Chupitos”.
RECLAMACIÓN A LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Por otra arte, tras la paralización de las obras de construcción de las 22 viviendas de
Protección Oficial, al encontrarse la empresa constructora Concurso de Acreedores (Antes suspensión de pagos), el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha reclamado al director general de Vivienda de la Junta de Castilla y León la reanudación y continuación de las obras que actualmente están ejecutadas en un 75 por ciento. Fuentes del Gobierno municipal aseguraron en la misiva que “ya se ha realizado el sorteo de los adjudicatarios y muchos de ellos están esperando una solución a este asunto”. Además, la misiva enviada a la Junta de Castilla y León ofrece la colaboración del Ayuntamiento para agilizar la
finalización de las obras, teniendo en cuenta que el municipio cuenta con profesionales de la construcción que podrían ejecutar las obras que se hallan pendientes, “lo que supondría generar empleo local”, aseguró el alcalde a este semanario, La construcción de las 22 viviendas situadas en la calle Perú, comenzó en enero de 2012 promovidas por la empresa pública Provilsa y estaban siendo ejecutadas por la empresa abulense Construcciones Javier Muñoz Abad. Las obras llevan paradas 9 meses a la espera de que la Junta de Castilla y León proceda a realizar una una nueva licitación que permita finalizar dichas viviendas.
Tradicional inicio de las fiestas de Pedrajas de San Esteban
Durante el pasado fin de semana, agentes de la Benemérita de los diversos cuarteles de la zona sur de la provincia procedieron a la detención de cuatro personas por delitos relacionados con la Violencia de Género, algunos de ellos dimanantes de quebrantamientos de condena. En Iscar, la Guardia Civil del detuvo a O.R.B., de 41 años de edad, como presunto autor de un delito de violencia de género, en la persona de su mujer, al discutir e impedirla entrar en el domicilio conyugal. Por su parte, en Mojados, los agentes procedieron a la detención de J.A.E.R., de 37 años de edad, como presunto autor de un delito de violencia de género, quien, tras una discusión, agredió a su pareja sentimental causándola lesiones de las que tuvo que ser atendida en el centro de salud. En Olmedo, los agentes detuvieron L.I.R.V., de 27 años de edad, la detención se produjo al detectar que sobre el mismo constaba una requisitoria judicial en vigor, con “búsqueda, detención y personación”, dimanante del Juzgado de Instrucción número 3 de Valladolid Finalmente, la Guardia Civil de Medina del Campo detuvo a I.R., de 41 años de edad, al que le constaba una requisitoria judicial en vigor, emitida por el Juzgado de Instrucción número 1 de Medina del Campo
Olmedo
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
◗ Olmedo Clásico 2013”
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, clausuró el Congreso “El patrimonio del Teatro Clásico Español”
La picaresca teatralizada de El Lazarillo, a cargo de “El Brujo”, clausura mañana el festival
La programación de la edición que mañana concluye ha contemplado 12 puestas en escena, recuperando en una de ellas la obra del transgresor Vázquez del Puerco
Al mismo, enmarcado en “Olmedo Clásico” han concurrido 150 especialistas de diversos paises
Solana
La Compañía teatral de Rafael Alvarez “El Brujo”, con tan insigne artista como actor único de la misma, cerrará mañana domingo, a partir de las 22.30 horas, en la corrala de comedias del “Palacio del Caballero”, la octava edición del Festival de Teatro “Olmedo Clásico”. La obra elegida para ocasión tan especial por Rafael Alvarez ha sido “El Lazarillo”, a través de una versión que el actor Fernando Fernán Gómez escribió en base a los textos anónimos de la novela “El Lazarillo de Tormes”, de la que tanto el fallecido actor como “El Brujo” han sabido extraer la quintaesencia de la denominada picaresca española, trasladando, con un encaje de enorme dificultad, los textos de la novela a la escena y a las tablas. Pero de forma previa a la clausura de mañana domingo, el festival ofrecerá en la noche de hoy sábado, en el mismo lugar, aunque media hora más tarde, la obra de Lope de Vega que dio fama, lustre y prez a la “Villa de los 7 sietes”: “El caballero de Olmedo”, de la mano de la compañía “Secuencia 3”, que ofrecerá, bajo la dirección de Mariano de Paco Serrano, una versión de Eduardo Galán. Dicha versión trastoca, en cierta medida la idea que el espectador tiene de “El Caballero de Olmedo”, al imbuir al mismo y su propia historia en la predestinación y en el sino que tanto gustaría unos siglos más tarde, en pleno romanticismo. Todo ello en base a una gran rapidez escénica y a una concepción de Don
Alonso, “El caballero de Olmedo”, como un hombre marcado por su destino, heredero también éste de la tragedia griega, que habrá de llevarle a la muerte, con frustración, resignación y aceptación de su sino, sin conseguir la compañía de su amada Inés. Y es que, en palabras del propio versionista, “El destino trágico del héroe se impone a la voluntad del hombre”. La octava edición del Festival de Teatro Clásico de Olmedo, que se viene desarrollando desde el 19 de julio, ha desplegado en su programación de este año un total de doce puestas en escena. El elenco encargado de levantar el telón fue
“Metaproducciones”, con la obra “Julio César”, de William Shakespeare, a la que siguieron las representaciones de “La dama duende”, de Calderón de la Barca, a cargo de la Compañía de Miguel Narros; “Siglo de Oro, siglo de ahora” (Folía), a cargo de “Ron Lalá Teatro”; “El rey Perico y la dama tuerta”, del trasgresor y felizmente recuperado Diego Velázquez del Puerco, a cargo de “La Cantera Producciones”; “A secreto agravio, secreta venganza”, de Tirso de Molina, por la compañía “El Obolo”, y “La dama boba”, de Lope de Vega, a cargo de “Micomicón”. Anoche, como antepenúltima representación, la corrala de
Redacción
comedias del Palacio acogió la propuesta que “CulturArts Generalitat” ofreció, en una versión contemporánea, de la obra “El rey Lear”, de William Shakespeare. Además, dentro del apartado “Olmedo Clásico en familia” el festival programó para el público familiar dos representaciones, en el Centro de Artes Escémicas de San Pedro: la ya pasada puesta en escena de “ Claussic Teatro”, con su peculiar visión de “El Quijote”; y la que tendrá lugar mañana domingo, a las 18.00 horas, en San Pedro, de la mano de “La compañía Teatro Clásico de Sevilla”, con la obra “Julia, un viaje teatrásico”, en base a diversos textos de Lope de Rueda. Rafael Alvarez “El Brujo”
El director del Instituto Cervantes y expresidente de a Real Academia de la Lengua, Víctor García de la Concha, clausuró el jueves el Congreso “El patrimonio del teatro clásico español. Actualidad y perspectivas”, que dentro de las actividades de “Olmedo Clásico” fue inaugurado el pasado lunes. El encuentro reunió en Olmedo a 150 expertos en la materia, procedentes de un centenar de centros de investigación e instituciones teatrales de más de quince paises, hasta el punto de poder ser valorado como el congreso más importante de los celebrados en lo que llevamos de siglo sobre una materia que otorga a la cultura española gran relevancia en todo el mundo. Y es que el teatro clásico es, sin duda, un componente inexcusable de lo que hoy se ha dado en llamar la “Marca España”. Para sacar adelante dicho congreso se aunaron la fuerzas de “Olmedo Clásico”, interesado en convertirse en un espacio de reflexión y no solo de exhibición teatral; la Universidad de Valladolid, que desde el comienzo ha dado apoyo y oficialidad a la faceta docente e investigadora del certamen; y el macroproyecto Consolider “TC/12, Patrimonio teatral clásico español. Textos e instrumentos de investigación”, constituido por doce equipos de investigación I+D, con más de 150 miembros de Europa y América, cuyo cometido es investigar el patrimonio dramático clásico español de los siglos XVI y XVII.
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA
ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Nava del Rey 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
◗ La representación tendrá lugar en la noche del 10 de agosto
El Ayuntamiento dio a conocer el nombre de los finalistas del VIII Certamen Nacional de Monólogos El evento, que se desarrollará en la Casa de Cultura, contará con la ganadora de la anterior edición, Asun Serra Vílchez, como maestra de ceremonias Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey dio a conocer el nombre de los finalistas de la octava edición del Certamen Nacional de Monólogos, cuya representación tendrá lugar a las 22.00 horas del sábado 10 de agosto, en la Casa de Cultura de la ciudad. En dicha puesta en escena.
un total de 6 monologuistas aspirarán a los premios estipulados por el Ayuntamiento. Se trata de Gonzalo Carro Martín, de la localidad zamorana de Torres del Carrizal; de Rafael Frías Gómez del municipio jienense de Frailes; de María del Piar García Cesteros, de Medina del Campo; de Daniel Martín Martínez, de León; de Jesús
Angel Rodríguez Gallego “Gele Rodrígo”, de Valladolid; y del también vallisoletano Diego Cesar Pérez Lorenzo. En esta edición, el Certamen ha contado con un total de 12 monólogos remitidos por autores de toda España. Para la puesta en escena, el Ayuntamiento de Nava del Rey ha contado, como maestra de
ceremonias, con la monologuista Asun Serra Vílchez, que resultó ser la ganadora de la VII edición del Certamen.
El precio de acceso a la sala teatral de la Casa de Cultura será, como en ocasiones anteriores, de 3 euros.
escudo de Nava del Rey en grandes dimensiones. En primer término aparece una laguna en la
que se refleja parcialmente la leyenda, invertida, a modo de espejo, del texto principal de la
portada, que reza: “Los Novillos 2013, del 6 al 10 de septiembre, Nava del Rey. Valladolid”.
Asun Serra Vílchez
Un trabajo de Fernando Jesús González López, portada de las Fiestas de “Los Novillos” El ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento de a ciudad recibirá un premio en metálico de 300 euros S. S.
El trabajo presentado bajo el lema “Momento e Imagen”, del que es autor Fernando Jesús González López, se erigió en ganador del Concurso de Portadas de las Fiestas de “Los Novillos 2013” , según el fallo que emitió la pasada semana el jurado encargado de dirimir el mismo, que estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, el popular Guzmán Gómez Alonso. De esta forma, González López se acreditó como ganador
del concurso de portadas convocado por el Ayuntamiento navarrés, de cuyas arcas recibirá, en metálico, una cantidad de 300 euros tal y como estipulaban las bases de la convocatoria de dicho concurso. “Momento e imagen”, portada de la fiesta septembrina de “Los Novillos 1013”, recoge, a grandes rasgos y en tonos muy sobrios, los elementos más significativos de Nava del Rey: La iglesia de los Santos Juanes, la ermita de “La Concepción” y los encierros camperos del municipio, además del
Fin
ó i c a i c n a
% 0 0 n1
Ahora
57.955
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
Ciclismo
Cuatro medinenses clasificados para la final de la Copa de Castilla y León Disputaron este fin de semana la última etapa en Serrada Redacción
El pasado fin de semana, los ciclistas de la escuela Seguros Fernández Rollán - AgrimedVelázquez Asesores, perteneciente al Club Ciclista Medinense disputaron en la localidad de Serrada el “I Trofeo Villa de Serrada de Escuelas de ciclismo”, que valió para ser la sexta y última prueba puntuable de la “XIII Copa de Castilla y León de Escuelas Ruta - Zona Oeste”. Como ha sido costumbre, el radiante sol acompañó durante toda la jornada a los medinenses, acompañado de unas amenazantes nubes que finalmente respetaron la carrera. También como es habitual, fueron siete las categorías que disputaron sus carreras, que en esta ocasión se desarrollaron sobre un circuito de 900 metros que incluía alguna dificultad, como la subida hasta la línea de meta o un tramo de bajada con alguna curva rápida que provocó alguna caída entre los participantes, aunque sin grandes consecuencias. La categoría preprinciantes fue la primera en hacer aparición en el asfalto de Serrada, dando una vuelta al circuito. En una prueba no puntuable para la copa, los vencedores fueron Arturo Barros, de La Cistérniga, Daniel González, del Seler Bikes-Proactitud, y Gabriel Hernández, del Club Ciclista Alaejos, que aprovecharon la caída de Lidia Alvarez, de la Escuela Ciclista Valladolid cuando iba en cabeza para ocupar las primeras posiciones. Después llegó el turno para los principiantes de primer año, también sobre una vuelta. El vencedor fue Iker Alvarez, del Club Ciclista León, por delante de Jimena de Roa, de La Cistérniga y de Laura García,
del Club Ciclista León. Alonso López, representante del club medinense en esta categoría, acabó en décima posición´n. En principiantes de segundo año, el primer ciclista en completar las dos vueltas al circuito fue de nuevo el medinense Rodrigo Velázquez, que venció a Iván Romeo, del Seler BikesProactitud, y a Christian Iglesias, del Club Ciclista León, en la línea de meta. Raúl de la Cruz e Ibai Herrero, compañeros de Velázquez en el Seguros Fernández Rollán - AgrimedVelázquez Asesores, acabaron en la decimotercera y decimoquinta posición. A continuación se disputó la prueba para alevines de primer año, sobre seis vueltas. El ganador fue Adrián Sigüenza, del Club Ciclista Alaejos, seguido por David Gómez, del Club Ciclista León y de Daniel Cavia, del Seler Bikes-Proactitud. La representación medinense, formada por Samuel Valero, Oscar García, Christian Bermejo, Pelayo Gamazo, Adrián López y Alejandro Crehuet, entraron en la meta entre el quinto y el decimonoveno puesto. Los alevines de segundo año, que tuvieron que disputar ocho vueltas al circuito tuvieron como vencedor a Cristian Suárez, acompañado en el podio por Javier Fernández y Raúl Durán, del Club Ciclista León. El primero en entrar en la meta fue Fernando Alvarez, pero fue descalificado al poner en peligro tanto a él como a sus compañeros levantando los brazos antes de finalizar la prueba. La única representante de la escuela medinense, Julia Velázquez, entró en quinto lugar. Para los infantiles de primer año la organización preparó una carrera a 12 vueltas en las que salió campeona Isabel Martín,
Momento de la sexta etapa de la Copa de Escuelas Ruta
del Seler Bikes-Proactitud, seguida de Raúl Camino, del PDM Bembibre y de David Pérez, del Club Ciclista León. El medinense Alonso Rodríguez, entró en decimotercera posición. Por último, la carrera de infantiles de segundo año, sin representación del Club Ciclista Medinense fue ganada por Guillermo González, seguido de su compañero Alberto Muñoz, del Seler Bikes-Proactitud y de Javier de Roa, de La Cistérniga. Finalizó por tanto las pruebas puntuables de la XIII Copa Escuelas Ruta - Zona Oeste, quedando únicamente la final que se diputará en el mes de septiembre en Bembibre y a la que acudirán por parte de la escuela del club medinense, debido a su clasificación, Adrián López, Rodrigo Velázquez, Samuel Valero y Julia Velázquez, principiantes y alevines de primer y
segundo año, respectivamente.
La próxima prueba con participación del club medinense
PROXIMA CARRERA
se disputará mañana en el barrio vallisoletano de Parquesol, siendo esta primera parte de la etapa del Trofeo Ciudad de Valladolid.
Participantes en la prueba disputada en Serrada
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
DEPORTES
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador”
TORNEO FUTBOL 7
Resultados y clasificaciones
Resultados y clasificaciones Jornada 6
REMIX
48
BAR CASTELLANO
52
TEL A BOY A MACH A CAR 24 LOS CHOPOS
Nombre Equipo
J
2. REMIX
6
1. CONSUNI ISIDRO TEAM 3. PEPEBOYS
4. PROSCRITOS
5. BAR CASTELLANO
6 6 6 6
LA REVELACION
G
P
5
1 331
6 4 4 4
TF
34
30
TC Punt.
0 303
199
12
2 263
246
10
255
10
2 279 2 292
266 258
11
10
PEPEBOYS
43
CONSUNI ISIDRO TEAM
42
FOLLOW THE LEADER
PROSCRITOS
NUEVAS PROMESAS E
Nombre Equipo
7. FOLLOW THE LEADER
9. NUEVAS PROMESAS E 10. LOS CHOPOS
5
G
P
6
1
5 293
6 6 6 6
3 1 1 1
TF
TC Punt.
3 275
280
9
5 235
290
7
5 181 5 206
339 239 286
7 7 7
3
TALLERES DOFISA
1. SIDRERIA PRINCE 3. PINK ALEGRIA
12
11
2
2
1
2
2
0
1
2
1
1
0
0
15
12
7
8
10
77
16
3
10
3
11
3
2
10
5
17
6. BAMBU
G
E
P
GF
4
3
0
1
15
4
7. BAR BAHIA
4 4
4
0
2
0
1
2
1
0
2
2
0
1
2
1
1
2
0
0
3
0
4
Grupo C - Jornada 4 0
AFATIKOS
1
REKAPPACOM
1 1
1. VILLAVERDE
3. REKAPPACOM
7
14
6
16
10
5
Equipo
1. LOS GARRAS 2. BAYERN CF
3. BAR LOGAN
4. ALITA DE MOSCA 5. EL DRINK TEAM
7. NOGOS COCINAS
6
4 3
28
0
4 0
P
GF
4
3
0
1
23
11
10
6
2
2
2
2
0
0
0
1
1
1
1
0
0
1
1
1
1
1
4
4
16
19
19
GC Puntos 4
9
3
7
17
14
2
42
11
9
7
7
7
7
23
Grupo D - Jornada 4
BAYERN CF
6
9
E
3
4
ALITA DE MOSCA
9
11
12
G
4
8. NAZARENOS
7
5
J
4
7. CHIRINGUITO
12
3
4
6. YATAIKOS
10
4
EL REVENTON
4
5. EL REVENTON
15
GC Puntos
11
4
4. AFATIKOS
21
0
PATAS DE PALO
4
2. PATAS DE PALO
LOS GARRAS
2
2
J
4
EL DRINK TEA,M
3
3
J. RIBON
4
Equipo
4
SADICOS
5. CORINTO
YATAIKOS
6
4
4
VILLAVERDE
7
14
BAR BAHIA
4
NAZARENOS
10
2
4. ASITICOS
8. BAR FAISAN
13
1
18
CORINTO
3. BAR CLOWN
6. FES TEAM
22
0
4
2. SADICOS
El próximo 14 de septiembre, el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo acogerá, un año más, el torneo de baloncesto “3x3” que organiza el equipo “Los Chopos”, conjunto que compite durante la temporada en los campeonatos provinciales organizados por la Diputación de Valladolid y que actualmente se encuentra disputando el campeonato mixto de baloncesto “Memorial José Luis Pisador” que organiza el Ayuntamiento de Medina del Campo. Para la organización, “Los Chopos” cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina y “se está buscando patrocinio o colaboración tanto de algún establecimiento de Medina como de la Federación
1
5
1. ZURICH
po en una cuenta bancaria que aparecerá, como más información respecto al torneo, en el perfil de Facebook del equipo organizador. El plazo de inscripción se cerrará el próximo 31 de agosto. La pista central del Pablo Cáceres estará ambientada con música durante todo el torneo y los premios, aún por determinar, variarán entre trofeos y material deportivo para los equipos participantes. Las reglas de juego serán las mismas que la Federación de Baloncesto de Castilla y León está utilizando en su torneo provincial de baloncesto 3x3, con partidos a 21 puntos disputados en una sola canasta, un máximo de cuatro faltas por jugador y con el valor de las canastas “en modo callejero”, 2 puntos los triples y 1 la canasta de dos.
1
0
2
4
8
Equipo
de Baloncesto de Castilla y León” para que aporten bien premios, en el caso de las empresas, o bien ayuda logística para la celebración del torneo, en caso de la Federación. El torneo se desarrollará en sesión de mañana y tarde, disputándose el núcleo de partidos por la mañana y dejando para el horario vespertino las semifinales y final. Se podrán inscribir un total de 16 equipos, que estarán formados por un máximo de 6 personas, aunque solamente puedan competir tres, Además, para igualar el torneo, sólo se permitirá la estancia en la cancha de juego de un jugador federado como máximo por cada equipo. La cuota de inscripción será de 5 euros por cada jugador, que deberán ser ingresados, de manera conjunta por cada equi-
3
1
BAR CLOWN
Redacción
5
5
GC Puntos
Grupo B - Jornada 4
ZURICH
Se celebrará en el Pablo Cáceres y con un máximo de 16 equipos
GF
5
7. LA CHOZA DEL TIO VENE
CHIRINGUITO
P
4
6. ZAKRAS
8. J. RIBON
E
5
5. TALLERES DOFISA
1
G
5
4. C.D. RAYITO
0
J 5
2. LOS PALOTES
ASITICOS
“Los Chopos” organizarán un torneo de basket 3x3 el mes de septiembre
0
C.D. RAYITO
3
BAMBU
Baloncesto
ZAKRAS
LA CHOZA DEL TIO VENE
8. AUTOESCUELA L
Participantes en el torneo 3x3 del año 2012
2
2
Equipo
J
AUTOESCUELA L
PINK ALEGRIA
SIDRERIA PRINCE
56
6. TEL A BOY A MACH A CAR 8. LA REVELACION
LOS PALOTES
49
36
Grupo A - Jornada 5
0 0
7
BAR FAISAN
4
3
BAR LOGAN
0
6 3
FES TEAM
NOGOS COCINAS
2
J
G
E
P
GF
4
3
0
1
13
4
4
4
4
4
4 4
3
3
3
2
2
0 0
0
0
0
0
0
0 0
1
1
1
2
2
4 4
24
2
GC Puntos 11
9
12
10
9
18
15
14
10
7
10
7
17
13
15
20
9
9
6
6
0
0
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
Redacción
El sábado 20 de julio se disputo la vigésimo tercera edición del Triatlón Canal de Castilla, en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, que sigue siendo el triatlón más longevo de todos los que se disputan en la comunidad autónoma. La prueba presentó una participación máxima, completando el cupo de 140 participantes, entre los cuales se encontraban un total de siete atletas de Medina del Campo, que completaron el circuito diseñado en torno al emblemático canal. Así, los triatletas deberían completar un primer sector de natación de 750 metros de longitud, continuados con 20 kilómetros sobre la bicicleta y terminando la prueba con un último tramo de 5 kilómetros de carrera. Jorge Turrado, en su vuelta a los circuitos tras un tiempo apartado de este terreno, fue el medinense mejor posicionado de nuestros representantes, realizando una sobresaliente remontada en el sector de carrera completando los 5 kilómetros en 17 minutos y 10 segundos, el segundo mejor tiempo de todos los participantes que le llevó a finalizar la prueba en decimoquinta posición, parando el cronómetro en 1:04:22. David Fernández compitió en esta ocasión con otros seis triatletas sub-23, y acabó siendo superado por uno de ellos. El tramo de natación estuvo lejos del nivel demostrado en otras ocasiones, y el medinense se vio obligado a remontar tanto sobre la bicicleta como en el sector de carrera. Completó los 20 kilómetros de carrera en menos de 32 minutos y, tras una igualada carrera a pie, acabó segundo de su categoría, y vigésimo noveno en la general, con un tiempo de 1:06:12. Juan Antonio “Toño” Gutiérrez, completó una prueba muy regular, repuntando en el último tramo de carrera, lo que le valió para acabar en el puesto 56 de los competidores, decimotercero dentro de los Veteranos 1 con un tiempo de 1:10:03. Manuel Seisdedos fue otro de los medinenses que subió al podio en su categoría. Dentro de
DEPORTES
Triatlón
David Fernández, al término del sector de natación
Fernánez luchó por ser el mejor sub-23 hasta los últimos metros de la prueba
Ana Isabel Villanueva, segunda en el Triatlón “Canal de Castilla” de Rioseco Otros dos medinenses pisaron el podio en sus respectivas categorías
los Veteranos 2, concluyó en segunda posición con un tiempo de 1:15:16, a tan sólo minuto y medio del mejor de su categoría. En la clasificación absoluta,
ocupó el puesto número 87. El último de los triatletas de Medina en entrar a la meta fue Raúl Gutiérrez, que tras un buen sector sobre la bicicleta acusó el
cansancio en el tramo de carrera. Su tiempo fue de 1 hora, 16 minutos y 32 segundos, finalizando la prueba en el puesto 95. Fueron dos las féminas
Jorge Turrado en el tramo de carrera a pie del Triatlón “Canal de Castilla”
medinenses que se desplazaron hasta Rioseco para disputar el triatlón. Ana Isabel Villanueva fue la más destacada, completando tres grandes tramos que le hicieron acreedora de la segunda plaza entre todas féminas, aún lejos de la campeona, que entró en meta 5 minutos antes. Además fue la primera clasificada en la categoría Veteranas 1. Sus parciales fueron 14:43 en el sector de natación, 37:29 sobre la bicicleta y 22:26 en los últimos cinco kilómetros de carrera. Su tiempo final fue de 1:14:38, distanciando en sólo 9 segundos a su inmediata perseguidora, que acabó tercera. Begoña Blázquez, por su parte, acabó la prueba en novena posición, meritorio puesto tras un año de ausencia en los circuitos. Su tiempo fue de 1:21:41, quedando quinta clasificada en la categoría absoluta femenina. Por equipos, el Bomberos Valladolid acabo en sexta posición, contando con los tiempos de los medinenses Fernández como mejor integrante del club y Gutierrez como tercero. En mujeres, Atalanta, equipo al que pertenecen las dos medinenses, se alzó con la victoria siendo Villanueva la mejor colocada del club.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
DEPORTES
Redacción
Seis atletas, cinco de ellos pertenecientes al club de atletismo Castillo de la Mota acudieron el pasado fin de semana hasta la localidad leonesa de Nogarejas para disputar la Carrera de Montaña de la localidad, una prueba distinta a las que están acostumbrados a correr los miembros del club, ya que acumula un desnivel de 800 metros en los más de 15 kilómetros de distancia que tiene el recorrido. En lo que respecta a este, incluía una cuesta del 15 por ciento de desnivel en su parte media y discurrió por caminos y cortafuegos en buen estado, bastante sombreados. Hubo tres avituallamientos, dos durante la carrera, en los kilómetros 5,5 y 13 y otro a la llegada a meta.
Atletismo
Los seis medinense desplazados hasta Nogarejas
Francisco Javier Estévez, en el segundo escalón del podio
Seis atletas representaron al Club Castillo de la Mota en la Carrera de Montaña de Nogarejas Francisco Javier Estévez acabó segundo en su categoría
De entre los medinenses, el mejor clasificado fue Víctor Manuel Fernández Téllez, sexto clasificado en la general y quinto en la clasificación masculina absoluta. Su tiempo fue de 1:17:14, con una media de 4:58 el kilómetro. Cinco minutos más tarde llegó Francisco Javier Estévez Calvo que, sin embargo, fue el único miembro del Club Castillo de la
Mota en subirse al podio. Con un tiempo de 1:22:46, a 5:20 el kilómetro, Estévez entró en el puesto 18, pero fue el segundo dentro de la “Categoría B Masculina”, lo que correspondería a Veteranos 1, solamente 3 minutos detrás del vencedor de su categoría. El siguiente medinense en entrar en la meta fue Ricardo Cuadrado Lorenzo quien, con un tiempo de 1:24:35, consiguió el
puesto número 22, el decimoquinto entre la categoría masculina absoluta. Oscar Calvo García, por su parte, empleó 1:28:45 para completar los más de 15 kilómetros de carrera de montaña, consiguiendo un trigésimo segundo puesto, vigésimo segundo en su categoría. Por último, tanto monta monta tanto, tanto José Luis García Villegas como Pedro García
García realizaron el mismo tiempo, entrando a la vez en meta con un registro de 1:30:03, consiguiendo una media de 5:48 el kilómetro y entrando en las posiciones 37 y 38, respectivamente. En su categoría, absoluta masculina, consiguieron el vigésimo séptimo y vigésimo octavo puesto, respectivamente. Tras la conclusión de la prueba, los premiados subieron al podio, cuyo primer lugar fue ocupado por Kevin Tarek Viñuela González, del Racing León, que marcó un registro de 1:13:59. Un total de 83 atletas de toda Castilla y León consiguieron completar esta singular carrera, que celebraba este año su quinta edición y que está organizada por “Trail Runners Bike Sports” con la colaboración de la Junta Vecinal de Nogarejas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
DEPORTES
Campamento Urbano
Concluye el segundo turno con una semana llena de actividades El lunes comenzará el tercer turno
Redacción
Las dos semanas de campamento para el segundo turno de los participantes del Campamento Urbano 2013 que organiza el Ayuntamiento de Medina del Campo llegaron ayer a su fin cerrando una experiencia de convivencia y diversión para los niños de la localidad. Divididos en grupos, los “jirafas”, “tigres”, “delfines”, “pandas”, “canguros”, “topos”, “ardillas” y “cachorros” han podido descubrir y practicar deportes autóctonos, iniciarse en deportes tradicionales, competir en circuitos acuáticos, rea-
lizar manualidades y participar en gran cantidad de juegos y competiciones. Una de las actividades más exitosas es la conocida como “gymkhana del terror”, en la que los monitores, caracterizados de personajes de este género guían a los niños a través de una serie de pruebas que deben ir superando, con el añadido de pequeños “sustos” que se irán encontrando por el camino. Otra de las pruebas es el rastreo urbano, en el que los distintos grupos de participantes recorren las calles de Medina buscando información o preguntando algún dato sobre la villa.
También son importantes las excursiones que los niños realizan durante estas dos semanas, destacando la visita al Parque Acuático de Castronuño, en el que pasan un día subiendo y bajando toboganes haciendo las delicias de los participantes. Otra excursión, en esta ocasión en bicicleta les hace llegar hasta Las Salinas, disfrutando de un día distinto dentro del campamento. El lunes dará comienzo el tercer turno del Campamento Urbano, y será otra numerosa cantidad de participantes los que se enfrentarán a diez días de deporte, diversión y excursiones.
Algunas de las actividades del Campamento Urbano
SE ALQUILA APARTAMENTO CÉNTRICO
SERVICIOS CENTRALES, AMUEBLADO - EN EL PALACIO DEL ALMIRANTE
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
◗ Presenta menos desgaste en el frenado y mejoras en las emisiones
◗ Del 31 de julio al 4 de agosto
El nuevo Peugeot 308, apuesta francesa por las berlinas
Motorland acogerá el XX Encuentro Internacional de Amigos del 2 caballos
Su producción modular le hace perder peso, reducir dimensiones y aumentar la capacidad del maletero
El Nuevo Peugeot 308 es la oferta de la marca francesa para el segmento de concentrados de berlinas, hablando en términos de dimensiones o habitabilidad. Es revolucionaria gracias a su diseño, eficiencia, calidad o a su puesto de conducción, el Peugeot i-Cockpit. Los grandes cambios que presenta el Nuevo Peugeot 308 se sostienen en las ventajas que proporciona la producción modular de la plataforma EMP2. Este modelo se fabrica en un centro de producción en el que se han implantado nuevos procesos de desarrollo, con instalaciones automatizadas de estampación, soldadura y montaje. Estas mejoras se reflejan en avances como un menor desgaste de los elementos de frenado y neumáticos y en la optimización de elementos electrónicos, batería y sistema de refrigeración. El peso del Nuevo Peugeot 308 se ha reducido hasta 140 kg respecto a la versión actual. En lo relativo a dimensiones, este nuevo modelo es 47 milímetros
más bajo que el actual, la batalla ha aumentado en 12 milímetros y el voladizo delantero se ha reducido en 63 milímetros. Además, crece el volumen del maletero, pasando de 348 a 420 litros. Estas optimizaciones, permiten lograr mejoras en aspectos como las emisiones, con registros inferiores a 85 g/km2, el coeficiente aerodinámico, sCx, de 0,63 m2 o consumos de combustible.
La plataforma EMP2 también ofrece ventajas en lo relativo a manejabilidad y soluciones de equipamiento. En el primer ámbito, el Nuevo Peugeot 308 destaca gracias a un menor radio de giro, unos 10,4 metros, y al esfuerzo de maniobra reducido. Además, permite la inclusión de elementos de seguridad como Park Assist y el regulador de velocidad activo, o de conducción y manejo como frenos eléctricos con pinzas motorizadas.
Se espera la llegada de 4.000 unidades y 50.000 visitantes de todo el mundo El mítico 2 caballos hace ya 65 años desde que vio la luz por primera vez primera, en el Salón de París en 1948 en el Salón de París, y 23 desde que en 1990 se produjera la última unidad en Portugal, con un total de 5.118.889 ejemplares fabricados. El Citroën 2CV causó sensación cuando fue presentado por vez primera en el salón parisino, y casi inmediatamente comenzó a tener una excelente aceptación en una Europa afectada por los estragos de la conflagración mundial que buscaba un vehículo barato, que sirviera tanto para el campo como para la ciudad, para el transporte y para viajar. Para recordarle, la ACI, Amicale Citroën Internationale es el organismo que se encarga de coordinar los Encuentros Internacionales de Amigos del 2CV, en todo el mundo, un evento que se celebra con periodicidad bianual y cuyo primer encuentro se llevó a cabo en el año 1973 en Finlandia. Tras 40
años y 19 ediciones, le ha tocado el turno a España, organizando la edición que hace la número 20. La cita para todos los amantes del mítico “2 caballos” será coordinada por el Club 2CV Aragón y tendrá lugar durante 5 días, entre el 31 de julio y el 4 de agosto, en el Circuito de Motorland Aragón, en Alcañiz,Teruel. Este evento logrará una importante repercusión a nivel mundial, con lo que se contarán por miles los vehículos que acudirán a Alcañiz. Los organizadores estiman que llegarán cerca de 4.000 unidades de 2CV, con no menos de 8.000 participantes y unos 50.000 visitantes. Como novedad, la 2CV Spain 2013 tendrá una dedicación especial hacia el mundo de la competición, una faceta poco conocida del vehículo francés. Y para ello nada mejor que contar con las fantásticas instalaciones de todo un circuito de nivel internacional como es el de Motorland Aragón.
equipamiento y acabado, todas ellas con Start&Stop y modo de recuperación de energía de serie, además de siete airbags,aire acondicionado y freno de esta-
cionamiento electrónico o el innovador sistema post colisión, que actúa sobre los frenos en caso de accidente para evitar segundos impactos.
◗ Igualará en seguridad al clásico Volkswagen Golf
Nuevos equipamientos y acabados para el Golf 7 Variant Aumentan la capacidad interior y la profundidad de espacio de carga y presentará tres líneas que incluyen novedosos elementos tecnológicos En el pasado Salón de Ginebra, Volkswagen presentó la carrocería familiar del Golf 7, el nuevo Golf Variant. Su capacidad interior es mayor que en el anterior: su maletero ha crecido en 100 litros, llegando a los 605, sin tocar asientos ni bandeja, llegando a los 1.620 litros, si se abaten
los respaldos traseros, maniobra que ahora es automática y más sencilla. La profundidad del espacio de carga, por su parte, también aumenta. El nuevo Golf Variant tiene el mismo equipamiento de seguridad y tecnológico que el Golf normal, desde el control de estabilidad ESC, hasta el innovador
sistema de frenos de emergencia en ciudad, el asistente de salida de carril, el diferencial autoblocante electrónico, la posibilidad de utilizar el DCC (dynamic chasis control), con tres posibilidades de dureza de amortiguación. La gama Volkswagen Golf Variant contará con tres líneas de
◗ Ha puesto las bases para una nueva aproximación a su tratamiento
El cáncer hepático, estudiado por un investigador español Se trata, tras el cáncer de pulmón y de hígado, el que acumula más víctimas y su incidencia es muy similar a su tasa de mortalidad Una investigación del director de CIC bioGUNE, José María Mato, ha puesto las bases para una nueva aproximación al tratamiento del cáncer de hígado más común, el Carcinoma Hepatocelular. El estudio, realizado en colaboración con la investigadora de la University of Southern California, Shelly Lu, demuestra que el gen MAT1A es una diana terapéutica viable contra dicha enfermedad. El Carcinoma Hepatocelular, el cáncer de hígado más común, es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo después del cáncer de pulmón y el cáncer gástrico. Esta afección presenta un muy mal pronóstico, ya que su incidencia es muy similar a su tasa de mortalidad. Es decir, a pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos recientes, la inmensa mayoría de los pacientes muere en pocos meses. En este contexto,el estudio ha demostrado que tres moléculas implicadas en la expresión del
gen MAT1A pueden actuar como agentes modificadores de la enfermedad. Asimismo, el estudio explica los mecanismos que inhiben este gen, MAT1A, y la reducción de otra molécula durante la carcinogénesis Una regulación controlada de los niveles de esta molécula impide que las células hepáticas proliferen de forma anómala e incontrolada, lo que daría lugar
a la aparición de un tumor. Durante la fase experimental, el equipo observó que la expresión de las tres moléculas se ve incrementada en casos de Carcinoma Hepatocelular. En esta fase, los investigadores observaron que el silenciamiento de estos tres microRNAs redujeron el crecimiento del tumor, la invasión y la metástasis en cáncer de hígado.
◗ Estudio realizado sobre 6.000 personas
Las estatinas, beneficio y riesgo para el colesterol alto Son capaces de prevenir ataques cardiacos y reducir los días de hospitalización, pero pueden provocar otras enfermedades perjudiciales Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Glasgow recomienda el uso de estatinas en hombres sin enfermedades coronarias pero con colesterol alto tras comprobar que, tras años de tratamiento, reduce la probabilidad de padecer un ataque cardiovascular o cardiaco y, en caso de sufrirlo, disminuye los días de hospitalización del paciente. “El tratamiento de hombres de mediana edad, que no tienen enfermedades del corazón, con estatinas durante 5 años, no sólo previene los ataques cardíacos y muertes por enfermedades del corazón, también reduce considerablemente los días que se pasan en el hospital tras sufrir una enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardiaca”, relatan las conclusiones del informe. Las estatinas generalmente se prescriben para los pacientes con enfermedad cardiaca u otros factores de riesgo del ataque al corazón y actúan principalmente mediante la reducción de las
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
lipoproteínas de baja densidad, el conocido como colesterol “malo”. Dado que las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las principales causas de muerte y de discapacidad, los investigadores estudian desde hace tiempo la posibilidad de incluir estatinas como tratamiento preventivo en franjas más amplias de la población. Para probar esta teoría los investigadores, estudiaron su uso sanitario y los gastos que podía suponer su empleo. Así, el estudio incluyó a más de 6.000 personas de mediana edad con colesterol alto, pero que nunca habían tenido un ataque al corazón. Los participantes, que estaban entre los 45 y 54 años de edad al inicio del estudio, fueron divididos al azar en un grupo que recibió 40 mg de pravastatina diaria - fármaco familia de las estatinas- durante cinco años y otro grupo que recibió un placebo durante el mismo período. Los investigadores controla-
ron a los sujetos estudiados a través de sus registros de salud durante diez años. En el grupo de las estatinas, 265 hombres tuvieron ataques cardiacos durante el período de estudio de 15 años, en comparación con 369 en el grupo placebo. Por cada 1.000 hombres que tomaron las estatinas, hubo 163 ingresos hospitalarios menos por problemas de corazón, menos ingresos por infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca, y por extensión, menos gasto hospitalario. Los investigadores recuerdan que las estatinas son baratas, sin embargo su consumo también conlleva riesgos que deberían tenerse en cuenta antes de utilizarlo en prevención. De hecho, hay médicos que opinan que “los riesgos de pérdida de memoria, diabetes, debilidad y problemas musculares son mayores que los posibles beneficios para la mayoría de las personas en la prevención primaria”.
Protección solar para toda la familia
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Ahora que el sol aprieta hay que ser cuidadosos con la exposición al sol ya que un exceso y una protección insuficiente puede ocasionar muchos problemas. Sobre todo en los niños, ya que controlar la exposición al sol en los primeros años de vida puede ser determinante para prevenir futuros cánceres cutáneos. De hecho, la utilización de fotoprotectores de alta protección durante los 18 primeros años reduce un 78% la incidencia de cáncer de piel en el futuro. Sin embargo, con unas recomendaciones adecuadas, se puede disfrutar de los beneficios del sol disminuyendo el riesgo de quemaduras solares, fotoenvejecimiento y un posible cáncer de piel por una excesiva exposición al sol. Lo primero es elegir el protector solar más adecuado a cada persona teniendo en cuenta la edad y las circunstancias de exposición solar de cada individuo, es decir, si se trabaja al aire libre o se realizan actividades o prácticas deportivas a pleno sol, y si se va a tomar el sol en la playa o en la montaña. Pero además, es importante elegir productos solares naturales, sin aceites minerales, alcohol, siliconas, parabenos ni colorantes que contaminen la piel con sustancias dudosas. Como los filtros solares pueden resultar también perjudiciales, es mejor elegir productos que lleven filtros 100% minerales recubiertos UVA/UVB, así no se descomponen en otras sustancias tóxicas a causa del calor. Un buen protector solar debe llevar también sustancias hidratantes, calmantes y protectoras de la inflamación propia del calor. Las células madre de uva que incluyen ahora algunos protectores solares de venta en tiendas de dietética actúan como reparadores del colágeno y protegen del fotoenvejecimiento estimulando las defensas naturales de la piel. También es importante que el protector solar elegido tenga ingredientes con propiedades hidratantes y nutritivas como los extractos de manteca de karité y de café bio, o el aceite de argán o aloe vera. Y por supuesto que lleve
un perfume natural, que sea resistente al agua y que garantice una presencia de níquel inferior a 0,1ppm. Lo segundo es aplicarse el protector en la cantidad y forma correcta. Porque ponerse menos crema de la que es aconsejable puede provocar una reducción desproporcionada de la protección. Según los expertos, la cantidad más adecuada es de dos miligramos por cada centímetro cuadrado de piel, lo que equivale a seis cucharaditas de café de loción (unos 36 g para todo el cuerpo de un adulto de talla media). Es importante aplicar la crema en casa, de manera uniforme, sobre la piel seca y media hora antes de la exposición solar; luego renovar la aplicación cada dos horas y después de cada baño (incluso aunque el fotoprotector sea resistente al agua). Además, hay que reaplicar el producto en caso de sudoración excesiva y extremar las precauciones en las partes más sensibles del cuerpo. Y en tercer lugar, hay que tener en cuenta estos consejos: si se están tomando antibióticos, antiinflamatorios, anticonceptivos, antihistamínicos tópicos, sulfamidas y psicótropos, entre otros fármacos, hay que usar un fotoprotector de amplio espectro ya que aumenta el riesgo de reacción de la piel frente al sol; hay que evitar la exposición entre las 12.00 y las 16.00 horas; mantener a los bebés y niños pequeños fuera de la luz solar directa; usar siempre fotoprotector incluso en días nublados; procurar no dormirse al sol; proteger la piel con ropa y la cabeza con un sombrero y los ojos con gafas de sol que lleven protección 100% UV; no usar colonias, desodorantes u otros cosméticos porque podrían producir manchas o fotosensibilización;una vez abierto el envase no se deberían guardar las cremas solares para la temporada siguiente.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
❚ Comercio móvil
◗ Según datos de un laboratorio antimalware
❚ Ha presentado la patente
Las apuestas desde los teléfonos móviles, un servicio en auge
España, séptimo clasificado en emisores de correo spam
Sony monitorizará los signos vitales de los usuarios en sus smartphones
Un estudio concluye que el número de apuestas desde terminales móviles alcanza el 40 por ciento del total El teléfono móvil se utiliza, y cada vez más, para apostar. Un estudio realizado por una casa de apuestas online para conocer el papel que desempeña el móvil en el sector del juego, muestra que las apuestas realizadas a través del móvil ya representan el 40 por ciento del total. En el sector de las apuestas, las últimas cifras ya indican que el mercado móvil está en auge y aseguran que “el móvil es el futuro y siempre se ha apostado por él, trabajando en la mejora de nuestras aplicaciones y plataformas móviles”, comentaron desde la casa de apuestas. El m-commerce ha revolucionado los hábitos de consumo y como pioneros en tecnología debemos estar al corriente de las tendencias de consumo ente nuestros usuarios”. La facilidad de uso del teléfono móvil, que se puede utilizar en cualquier lugar y en cualquier momento, permite a muchos sectores, como el del juego online, ampliar sus periodos de consumo. Aunque la mayoría de usuarios, un 35,5 por ciento, apuesta desde casa, un amplio porcentaje lo hace desde la calle, o en bares y restaurantes.
Envía el 3,4 por ciento de correo inservible de la red y, aunque aumenta con respecto al trimestre anterior, queda muy lejos de Estados Unidos, líder Aunque no es España un país en la vanguardia tecnológica, sí hay una clasificación en la que España forma parte de los países punteros, y subiendo sus datos. Esta lista está relacionada con el spam y es que España es el séptimo país del mundo por envíos de correo basura, según un informe a cargo de un laboratorio antimalware. Dicho informe, que recoge los 12 países que enviaron más spam en el segundo trimestre de este año, deja de manifiesto que España es el séptimo país emisor de spam, con un 3,4 por ciento del total de correos basura enviados en el mundo. Además, nuestro país progresa en la clasificación, ya que ha distribuido un 0,7 por ciento más de spam que en el primer trimestre, lo que le sirve para subir dos puestos en este “prestigioso” ranking. La primera posición del estudio la conserva Estados Unidos, con un 13,8 por ciento, aunque este porcentaje ha descendido casi seis puntos respecto al trimestre anterior, según los datos del informe. El mayor crecimiento en el número de correos basura enviados no corresponde a España, sino a Bielorrusia, que sube más de siete puntos y se coloca en la segunda posición, con un 11,7 por ciento. Otros países que aparecen en el informe son China, Ucrania, Taiwán,
India, Argentina, Italia y Alemania. Para ser más precisos, hay que explicar que este ranking señala los países origen del envío de spam, no los países donde se hallan los spammers. De hecho, estos ciberdelincuentes utilizan ordenadores de todo
◗ Presentó el Android 4.3 Jelly Bean y el Nexus 7
Google presentó una tablet y una nueva versión de Android
La Nexus 7, fabricada por Asus, tendrá 7 pulgadas de pantalla, 4 gigabytes de memoria RAM y estrenará el nuevo sistema operativo de la compañía Google realizó esta semana una doble presentación de productos de cara al futuro. Por un lado, la nueva versión de Android 4.3 y, por otro, su nueva tablet Nexus 7 fueron presentados en evento dirigido por el jefe de Chrome y Android, Sundar Pichai. Se sabía poco de la nueva Nexus 7, pero se confirmó el tamaño, 7 pulgadas y estará fabricada por Asus, proveedor habitual de Google. La nueva Nexus 7 montará una cámara frontal de 1,2 megapíxeles y otra trasera de 5 megapíxeles. Contará con 4 GB de memoria RAM, lo que le
dará una importante ventaja frente a sus rivales en el mercado, las tabletas de pequeño tamaño. En cuanto al procesador será de un Qualcomm Snapdragon S4 Pro con el nuevo sistema operativo Android 4.3 Jelly Bean, que incorporará un microUSB para carga y altavoces duales y que tendrá opciones de almacenamiento de 16GB y 32GB. En cuanto a diseño, la nueva Nexus 7 no será muy diferente del de su antecesora. La carcasa trasera será similar a la actual, cambiando solo la ubicación de la palabra Nexus y la disposi-
ción de los botones en el lateral seguirá siendo la misma que en el modelo actual.
La compañía de Mountain View facturó 12.061 millones de dólares en el último trimestre solamente ingresados por anuncios, un 20 por ciento más que en el mismo intervalo del año pasado. El negocio publicitario de Google representaría, según estos datos, el 92 por ciento de toda su facturación. Aún así, esta representación ha descendido, puesto que un año atrás, el porcentaje del total era el 96 por ciento.
OTRAS NOTICIAS
el mundo para su labor, por lo que “es normal que Estados Unidos, China o India se encuentren en el listado, ya que se trata de países con una población muy elevada y con un nivel de penetración de Internet muy alto”, apuntaron los creadores del informe.
Controlará temperatura, pulso cardiaco o nivel de oxígeno a través de diferentes sensores colocados en el celular
Una patente presentada por la compañía Sony, revela un dispositivo móvil que incorpora una serie de sensores de monitorización capaces de captar imágenes con la cámara incorporada, en las que quedan almacenados los signos vitales de un usuario. La idea parte de incorporar una serie de sensores bajo la superficie de un smartphone. Estos sensores serán capaces de registrar diversos tipos de información del propio usuario, como la temperatura corporal, la frecuencia de pulso, la presión arterial, la frecuencia respiratoria, el nivel de oxígeno en la sangre y la conductancia de la piel. Uno de los sensores se situará justo en el botón de disparo de la cámara, de tal forma que cuando el usuario realice una fotografía, el smartphone también captará parte de los signos vitales del usuario. Sony indica en la patente que, la información vital del usuario, podrá quedar registrada tanto en una fotografía como en un vídeo grabado con el terminal móvil. Otros sensores serán ópticos, de oxígeno en la sangre, un acelerómetro, de medición de temperatura o para medir la resistencia eléctrica.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
Es un clásico decir que el desayuno puede ser la comida más importante del día. Esta idea cobra más fuerza con los resultados de un nuevo estudio, que concluye que dejar de ingerir esta comida puede aumentar el riesgo de enfermedad coronaria. Según la investigación, los hombres que se saltaron regularmente el desayuno tenían un mayor riesgo de un ataque al corazón o enfermedad coronaria mortal, según las conclusiones, publicadas en una revista especializada en salud del país norteamericano. Los investigadores analizaron los datos de los cuestionarios de frecuencia alimentaria y los resultados sanitarios realizados durante años de más de 25.000 hombres profesionales de la salud de las edades 45 a 82 años. Los que informaron que omitían
◗ Tras un estudio a más de 25.000 personas
Saltarse el desayuno, hábito poco saludables para la salud coronaria de los hombres
Los que informaron que se saltaban regularmente esta comida mostraron un mayor riesgo de ataques al corazón que los que sí tomaban el desayuno
el desayuno tenían un 27 por ciento más de riesgo de ataque al corazón o muerte por enfermedad coronaria que los que informaron no lo hicieron. Aquellos que no tomaban el desayuno eran más jóvenes que los que sí que lo comían, además de que eran más propensos a fumar, tenían trabajo a tiempo completo, eran solteros, realiza-
ban menos actividad física y bebían más alcohol, según el perfil dibujado gracias al estudio. Los hombres que comían más tarde por la noche, incluso después de ir a la cama, tenían un cincuenta y cinco por ciento más de riesgo de enfermedad cardiaca coronaria que quienes no lo hacían. No obstante, los autores no se mostraron muy
convencidos de que esto fuera un importante problema de salud pública debido a que muy pocos hombres dentro del estudio informaron de este comportamiento. Durante el estudio, los hombres sufrieron eventos cardiacos por primera vez. “Saltarse el desayuno puede conducir a uno o más factores de riesgo, como
obesidad, presión arterial alta, colesterol alto y diabetes, que a su vez puede conducir a un ataque al corazón en el tiempo”, afirmaron los expertos. “Nuestro grupo de estudio ha pasado décadas estudiando los efectos de la calidad y la composición de la dieta, y ahora esta nueva información también sugiere en general los hábitos alimentarios pueden ser importantes para reducir el riesgo de enfermedad coronaria”, concluyeron Aunque el grupo de estudio estaba compuesto por hombres, el 97 por ciento de ellos de raza blanca descendientes de europeos, los resultados deberían aplicarse también a las mujeres y otros grupos étnicos, pero esto debe ser probado en estudios adicionales, según los investigadores.
❚ Subida de tasas
Las matriculas universitarias supondrán, de media, 300 euros más para los estudiantes En los dos últimos años, las subidas han alcanzado el 65 por ciento del coste por alumno
◗ Reconocida por expertos
La cerveza supone un medio eficaz contra la deshidratación
Su alto contenido en agua hace que beber dos o tres cañas diarias ayuda a mantener la hidratación La cerveza, siempre que su consumo sea moderado si es con alcohol, es una de las bebidas más recomendables para paliar la deshidratación, según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Además, es una de las más apetecibles en verano por su alto contenido en agua, ya que está compuesta en un 90 por ciento por ella. Los expertos recomiendan beber líquidos con frecuencia, sobre todo por la mañana y a media tarde, incluso cuando no haya sensación de sed. Las necesidades de ingesta de líquidos en las personas varían según el género, siendo en torno a tres litros diarios los que necesitan los hombres, mientras que 2,2 litros serían suficientes para copar las necesidades femeninas diarias. En adultos sanos, una deshidratación del 2,8 por ciento del peso corporal por exposición al calor y tras un ejercicio fuerte, conlleva una disminución de la concentración, del
rendimiento físico, de la memoria a corto plazo, un aumento del cansancio, dolores de cabeza, así como reducción del tiempo de respuesta. El presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, conocida como SEDCA, Jesús Román Martínez, ha recomendado ·la ingesta moderada de cerveza, entendida como dos o tres cañas diarias para los hombres, y una o dos para las mujeres, combinada con un alto consumo de frutas y verduras· para calmar la sed y mantenernos hidratados en verano. Publicaciones como 'El libro Blanco de la Hidratación', el 'Manual de la hidratación y la cerveza' o la guía 'Cerveza, Hidratación y Mayores' encierran algunos consejos fundamentales para mantener el organismo correctamente hidratado, entre los que se encuentra principalmente evitar la exposición continuada al sol, sobre todo entre las 12.00 y las 17.00 horas.
La Federación de Consumidores en Acción, FACUA, cree que la subida de las tasas universitarias supondrá que más de 189.000 estudiantes tendrán que abonar el próximo curso 300 euros más que el año pasado. En un comunicado, la federación rechaza que, tras los recortes en las becas, el Gobierno haya decidido aumentar el precio del crédito un 20 por ciento respecto al curso pasado, lo que supone un incremento acumulado del 65 por ciento más en los dos últimos años. FACUA no solo se fija en las matrículas universitarias, ya que esta subida también la sufrirán los estudiantes de Formación Profesional , FP que pasarán a pagar más del doble que el último curso. Por otra parte, FACUA lamenta la situación actual de muchos universitarios, que se han visto expulsados y perjudicados por no poder afrontar el pago de la matrícula del próximo curso, comentando que “se trata de un nuevo ataque a las familias con menos poder adquisitivo, que redundará en la deficiente prestación de un servicio básico y elemental para la sociedad como es la educación pública o el acceso a una carrera universitaria”.
◗ Dos de cada tres, a dieta antes de las vacaciones
Los españoles, preocupados por su cuerpo en verano
De media, cada español desea perder casi 2,7 kilos, aunque hay riesgo de recuperarlos después Los viajeros españoles son los europeos más preocupados por lucir un cuerpo en forma este verano. Según el último estudio de especialistas en viajes y tiempo libre realizado entre más de 7.000 personas, tres de cada cinco viajeros españoles, el 64 por ciento, harán dietas antes de sus vacaciones. De media, cada español quiere perder casi 2,7 kilos antes de poner rumbo a la playa. Una de las principales conclusiones de esta encuesta es que, con una media de casi 2,7 kilos frente a la media europea de 2,33 kilos, los españoles son los europeos que se proponen perder más peso antes de ponerse el bañador. Les siguen los italianos, 2,59 kilos, irlandeses, 2,40, franceses, 2,21 kilos, británicos, 2,09 kilos y alemanes 1,92 kilos, que se sitúan como los europeos que menos se preocupan por perder los kilos de más antes de vacaciones. Dentro de España, los viajeros del noroeste son los que se plantean perder menos peso, 2,15 kilos, mientras que los del
sur de la península se posicionan como los españoles que pretenden perder más peso, casi 3 kilos de media por viajero. Entre los datos de España, el 70 por ciento de las mujeres admite que intentará bajar de peso antes de comenzar sus vacaciones mientras que en el caso de los hombres el porcentaje es de un 58 por ciento. En el resto de países europeos consultados, también es superior el porcentaje de mujeres contra el de hombres que intentarán perder esos kilos de más antes de irse a los destinos de playa. La alegría suele durar poco y muchos de los viajeros que perdieron peso antes de ponerse el bikini o el bañador reconocen haber caído en el efecto yoyó, es decir, recuperaron algunos de los kilos perdidos. Dos de cada tres viajeros españoles afirman haber ganado peso durante sus vacaciones y el incremento medio se sitúa en 1,61 kilos, frente a la media europea de 1,38 kilos.
EFECTO YOYO
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes, un grabado con el escudo imperial de Carlos v, que forma parte de a portada de una edición de “Las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio...” impresa en Valladolid en 1587, procedente de la biblioteca del convento de PP. Carmelitas Descalzos.El museo puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.
CRV Castillo de la Mota
El Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota ofrecerá, los fines de semana de los meses de julio y agosto, visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje. En el mes de julio se realizarán el sábado 27 a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas y los domingos 21 y 28 a las 11.00 y 12.00 horas. En el mes de agosto, se llevarán a cabo los sábados 10, 17 y 24 a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas y los domingos 11, 18 y 25 a las 11.00 y a las 12.00 horas.
Concurso Llamativos
La Asociación Gremial de Hosteleros de Medina del Campo organiza el concurso de tapas “Llamativos 2013”, que se desarrollará del hasta el domingo 28 y en el que participan 14 establecimientos hosteleros de Medina y Comarca. Cada establecimiento podrá vender los dos pinchos participantes a 1,40 euros, luchando por conseguir la Tapa Real, Tapa Fría, Tapa Caliente o Tapa Verdejo
Scooby
La Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente Scooby Medina celebrará una jornada de puertas abiertas el domingo 28 a las 19.30 horas en sus instalaciones situadas en la carretera de Olmedo, km.1
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Juan Gordo Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Cabanas Carreras, 43
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
Video de la semana
Qué ver en Medina
SÁBADO 27 Y DOMINGO 28
LO MEJOR DE LA SEMANA
Podremos ver un reportaje especial sobre el concurso de tapas “Llamativos 2013”. Además, los espectadores de TeleMedina Canal 9 podrán revivir en sus casas la Semana del Basket de Nava del Rey.
DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.
LA MAQUINA DEL TIEMPO
La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero
DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.
DOCUMENTAL DE SOBREMESA
Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa
DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde
LUNES 29 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
El magazine veraniego de TeleMedina Canal 9 a cargo de Ruth Gómez arrancará la semana con una entrevista y actuación de Jaime Valentin. También podremos ver un reportaje sobre el Albergue Municipal y el “Desinformativo”, con el que se dará un toque de humor a la actuaildad nacional e internacional
MARTES 30 DE JULIO / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
Podremos ver la sesión plenaria del mes de julio del Ayuntamiento de Medina del Campo. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de “Autoescuela Traffic”.
MIERCOLES 31 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
La entrega de premios de “Llamativos 2013” llevará la gastronomía hasta los hogares y, en DE TU A TU, se entrevistará a Helena Bianco, pregonera de las fiestas de San Antolín 2013. Además se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente”
JUEVES 1 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
Los espectadores podrán conocer las últimas noticias del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez. A continuación, RECETAS DE COCINA por gentileza de “Bazar La Rosa”
VIERNES 2 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
Podremos ver DE BOCA EN BOCA, espacio en el que los medinenses opinan sobre la actualidad y DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de OndaMedina, en la que se abordarán diversos temas de actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 74% de los internautas cree que no se producirá ninguna dimisión por el Caso Bárcenas Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 74 % han respondido que no creen que se producirá ninguna dimisión por el Caso Bárcenas. Por su parte, el otro 26 % declaró que sí creen que habrá dimisiones por el Caso Bárcenas.
Se producirán dimisiones por el Caso Bárcenas
SI
NO Esta semana opine sobre la “reordenación administrativa”
¿Cree que la “reordenación administrativa dará la puntilla a las capitales comarcales? SI NO
“Los Cuatro Jinetes” es un famoso grupo formado por los mejores ilusionistas del mundo. Durante sus actuaciones, “Los Cuatro Jinetes” llevan a cabo una serie de arriesgados atracos contra hombres de negocios corruptos, haciendo llover el dinero robado sobre su audiencia ante los atónitos ojos de un equipo de élite del FBI que les sigue la pista. Título: Ahora me ves... Título original: Now You See Me Reparto: Mark Ruffalo, Isla Fisher, Morgan Freeman, Woody Harrelson, Michael Caine, Dave Franco, Jesse Eisenberg, Mélanie Laurent, Common, Elias Koteas, Han Soto, Michael Kelly, James Rawlings, Catherine Kim Poon, Chris Browning Calificación: Apta para todos los públicos
Animales de compañía Problemas auriculares
Los problemas auriculares son relativamente corrientes en los perros, sobre todo durante el verano y en razas que tienen las orejas colgantes. La anatomía del conducto auditivo (en forma de embudo) perjudica el drenaje, y las orejas caídas que retienen la humedad y el cerumen dentro del oído, son los factores predisponentes para el desarrollo de una otitis. Las causas pueden ser bacterias, hongos, parásitos, cuerpos extraños (espigas), etc. que aumentan la secrección y el cerumen, con mal olor en la oreja. El perro sacude la cabeza, presenta dolor al tocar la cabeza y, en casos graves, podemos observar pérdida de audición. El diagnóstico se hace mediante un otoscopio y citología. El tratamiento consiste en la limpieza del canal auricular para la eliminación de detritos, exudados, cuerpos extraños, etc. y posteriormente administrar antibióticos específicos, local o sistemáticamente, para combatir la causa durante al menos 20 días.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Asados en horno de leña.
Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Menú diario 11€
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
Tapas y canapés variados.
Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68
ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.
Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453
www.lavozdemedinadigital.com
de noche
Desayunos, menús. Especialidad en tostas y tablas.
CAFETERÍA
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
670495368
Amplia terraza de verano
Plaza Segovia 4
Plaza Segovia, 10
Prueba nuestras Pizzas C/ Antigua, 4
VENTA DE VINOS PARA LLEVAR
MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas
wifi
Batidos naturales
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas
Por fin un sitio diferente
C/ Antigua, 11
AR
B
y nuestras molletas 3D
Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10
También puede consultar esta guía desde
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4
para moverte mejor
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
692 166 538 983 801 275
¡Pruébalo!
ALBERTO HERRERO
Taxi Nº2 NUEVO TAXI Ecológico 24 H. en Medina del Campo y Comarca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013 MOTOR
empresa.
OC AS I ÓN
De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.
Andrés Capa Conéctate a la Onda
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,
impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7
- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.
¡¡OPORTUNIDAD!!
ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA
Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
APARTAMENTO
Nuevo, exterior, amueblado completo, suelo radiante, plaza de garaje.
651 82 66 10
OPORTUNIDAD
SE VENDE
Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €
669 33 12 55
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA PISO
649 75 31 02
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
SE ALQUILA
Amueblado, Centrico
SE VENDE VIVIENDA
OPORTUNIDAD
BREVES
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDEN:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SABADO - 27 DE JULIO DE 2013
Abelardo Sánchez Presas “Alma mater” del programa “Recordando recuerdos”, de “TeleMedina Canal 9”
El concejal de festejos vio a Helena Bianco en “Recordando recuerdos” y me dijo que le pusiera en contacto con ella. No pensé que sería para nombrarla pregonera de las fiestas
J. Solana
Abelardo Sánchez Presas es economista y titular, desde hace varios lustros, de una conocida asesoría. Sin embargo, al margen de tener, como profesional, una amplia clientela, en Medina del Campo todo el mundo le conoce como Abelardo, el de “Recordando recuerdos”, un programa musical que se emite quincenalmente, desde hace cuatro años, en “TeleMedina Canal 9”, y del que él es el “alma mater”, aunque con modestia él siempre dice que es un mero colaborador. Pese a tan ya dilatada trayectoria, televisiva, Sánchez Presas confiesa que aún se pone nervioso cuando se enfrenta a una cámara. ¿No es demasiado reiterativo el título de “Recordando recuerdos”? Sí, podía haber sido evocando recuerdos, pero tal nombre no sintetizaba lo que yo quería transmitir al público. Y es que cuando alguien oye una canción y la recuerda, al mismo tiempo recuerda una situación, un momento de su vida, un ambiente, quizás un amor, algo concreto que ha vivido. La canción es un catalizador que hace revivir y recordar algo que pasó, por eso me gustó el título de “Recordando recuerdos”. ¿Alguna vez pensó que el programa iba a tener el éxito que ha tenido? Sinceramente, no. Iniciamos el mismo con la intención de realizar media docena de programas, pero gustó al público y hace unos días clausuramos la cuarta temporada, por vacaciones, pero volveremos. ¿Qué tipo de música carac-
teriza a “Recordando recuerdos”? La música es la música y procuramos incluir absolutamente todo, para que el programa sea lo más variado posible, ya que los gustos del público son diversos. Hemos emitido programas que van desde “Supertamp” a Antonio Molina, pasando por la Zarzuela. Sí, pero ¿cuáles de esos programas tienen una mayor repercusión? El bloque mayor de nuestra audiencia tiene una edad cercana a los cincuenta años. De ahí que los programas preferidos por los espectadores sean los de Canción Española y Copla, además de aquellos en los que se incluyen canciones diversas, de diferentes estilos y cantantes. Al margen de los gustos del público, ¿cuál es la música que prefiere Abelardo Sánchez Presas? Si es buena música, toda, aunque lógicamente tengo mis preferencias. Personalmente me da igual escuchar un fandango que “Smoke on the water”, de
Deep Purple. No obstante, mis preferencias musicales se decantan por la Zarzuela, ya que lo que se oye de niño siempre cala. Empecé a conocer la Zarzuela de la mano de mi madre, que era una gran aficionada. Aún recuerdo la primera Zarzuela que escuche y las primeras frases de una de sus canciones: “Hace tiempo que vengo al taller y ...”. Es “La del manojo de rosas”, de Pablo Sorozábal. En “Recordando recuerdos” se ha dado, hablando de música extranjera, una mayor preponderancia a la italiana que a la francesa, ¿por qué? El sector de público al que va dirigido el programa es el de los jóvenes de los años 60 y 70. En aquel entonces hubo una verdadera invasión de música italiana, que disponía de grandes cantantes. Además, el italiano, tanto desde el punto de vista lingüístico como desde el propio del carácter y la idiosincrasia es mucho más parecido al español. Sin embargo, los cantantes
franceses, estupendos y maravillosos en aquellos años, nos hacían llegar canciones sueltas, “singles”, que calaron pero no tuvieron, pienso yo, una continuidad como los italianos. Me vienen a la mente, además de grandes clásicos como “la Piaf”, cantantes como Brassens, Adamo o el recientemente fallecido Georges Moustaki. La pasada temporada despidió “Recordando recuerdos” con la presencia de Alfonso Pahíno; y este año lo ha hecho con Helena Bianco, ¿por qué? Porque ambos son grandes amigos. A Alfonso le conozco desde hace décadas, cuando triunfó en el Festival de Benidorm y, en cuanto a Helena, puedo decir lo mismo, la conozco de largo y tenemos una gran amistad. Ella actuó hace dos años en Medina y actualmente se encuentra en gira celebrando su cincuenta aniversario de canciones con “Los Mismos”. Asistí al inicio de dicha gira y a la rueda de prensa que sobre dicha gira dio en Valladolid. En aquel entonces tenía previsto venir de nuevo a Medina, pero esa actuación “se cayó”. Ella lo dijo en el programa de clausura de la cuarta edición de “Recordando recuerdos” y el concejal de Festejos vio el mismo y me dijo que le pusiera en contacto con ella. Yo no podía pensar que era para ofrecerla el pregón de las fiestas de este año; pero así fue y estará entre nosotros en el mes de septiembre para pregonar San Antolín, haciendo algo que nunca ha hecho: ponerse delante del público para hablar y no para cantar. Para ella es un nuevo reto y estoy seguro de que saldrá airosa de mismo.
Al margen
Rodrigo V.
- He estado en Dubai de vacaciones. No veas cómo es aquello. Tienen de todo y a lo grande. Unos palacios, unos centros comerciales, unos coches… Te pasas el día alucinando. Tienen hasta máquinas como las de Coca-Cola, pero para comprar oro: tú metes unos billetes y te sale un lingote. Y las comidas… Fíjate que yo un día ya me cansé y le dije al camarero del hotel: “Estoy harto de tanto caviar iraní y tanta historia. Quiero una tortilla de patata”. Y entonces se acercó un niño morenito con una sonrisa angelical y dijo: “Yo también”. Total, que vino el segurata, nos agarró a los dos, nos metió en un Alvia y, justo antes de llegar a nuestro pueblo, Tinduf, nos estrellamos. - ¿Qué te has tomado, tío? Creo que en el “llamativo” de antes te han cambiado el boletus por otra seta más alucinógena. - Que no, coño, que era un sueño porque me quedé dormido mientras veía el accidente de Santiago y un reportaje sobre los niños saharauis. Se ve que a mí esas cosas me afectan más de lo deseable. ¿Qué puede pensar un niño saharaui mientras contempla una piscina española sabiendo que nadie se va a beber toda esa agua y él tendrá que andar varios kilómetros por el desierto para conseguir un par de garrafas? ¿Recordará el sonido y los colores de los fuegos artificiales españoles cuando en mitad de la noche oiga desde su tienda los disparos de algún comando marroquí que viene a cargarse a su familia? ¿Te imaginas que, después de todo eso, ese niño hubiese sido uno de los pasajeros del tristemente famoso Alvia que iba a Santiago? ¿Podría ser como si a ti te dejan un Hummer en Dubai y te caes por un barranco? ¿Tenemos derecho a quejarnos de nuestra crisis o de las fiestas sabiendo que hay niños en esas condiciones? En fin, que no nos falte la tortilla de patata y aquel Ferrobus a Salamanca. rodrigovoz@hotmail.es