lavozdemedinadigital.com
SEMANARIO
Sábado, 10 de Agosto de 2013 Año 54 . Nº 2845
Precio. 1,20 €
Rueda / 22 Con la
Pozaldez /24 Con la
Alaejos/26 La locali-
Olmedo /30 Más de
Nava del Rey /32
Daniel Gasca /48
proclamación de “Lagareras” hoy arrancan las fiestas patronales de “La Asunción”.
actividad “El caño se viste de época” el municipio “regresa” a la época de la Ilustración.
dad acoje mañana domingo la VI edición del Mercado de Artes y Oficios
200 olmedanos escenifican hoy, y mañana, en la plaza de toros, “El Caballero de Olmedo”.
La localidad acoge esta noche la final del VIII Certamen Nacional de Monólogos.
Integrante del Club Medina Box, que debuta esta noche en una velada de Kickboxing.
La Junta mantiene paralizada la construcción de la Residencia Continúan los problemas para la construcción de la Residencia de la Tercera Edad, en esta ocasión, motivados por la retención, por parte de la Junta de Castilla y León, del proyecto de la misma, impidiendo así que se lleve a cabo la ejecución de la obra. La retención del proyecto se dio a conocer en el Pleno de
julio tras una pregunta de la concejala de IU, Carmen Alonso, acerca de cuándo comenzarán las obras del centro. El portavoz del grupo de Gobierno, Germán Sáez, explicó que la Junta ha pedido varias modificaciones al proyecto inicial, éstas se le han remitido y la administración regional aún no ha devuelto el proyecto.Página 4
Mañana concluye el Torneo Villa de las Ferias de pádel P/ 38.
fiestas
La villa de Medina, preparada para la VI Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros” Todo está listo para la celebración de la que será la VI Feria Renacentista, que comenzará el próximo jueves y que está encuadrada dentro de la Semana Renacentista de Medina del Campo, cuyas actividades ya se han iniciado. Como novedades para este año se encuentran la ampliación de la zona del Mercado a la calles Maldonado y Almirante,
ESPECIAL
CASTREJÓN DE TRABANCOS
el aumento de actividades en el Castillo de la Mota y lo más importante, según comentó la alcaldesa de Medina, Teresa López, “la mayor participación ciudadana, colectivos y asociaciones de Medina y otras localidades, que se han volcado en el evento, programando actividades y ambientándose para ellas, lográndose cerca de 2.000 figurantes”. P/2 y 3
EL CAMPILLO MURIEL DE ZAPARDIEL
Pág. 27 a 29
se puede hacer el mejor queso.
Sólo con la mejor leche,
Y esto es lo que hacemos cada día en El Gran Cardenal. Seleccionamos la mejor leche fresca de nuestras ganaderías repartidas por los campos de Castilla para transformarla, de manera 100% natural, en el mejor queso. Pensamos únicamente en las personas que al comprar nuestros quesos, no sólo queden plenamente satisfechas por su sabor, sino que al mismo tiempo contribuyan a mantener la difícil tarea de nuestros campos.
www.elgrancardenal.com
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
◗ VI Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros”
El jueves arrancarán cuatro días de Renacimiento en Medina
Un sinfín de actividades culturales, históricas y gastronómicas harán llegar a decenas de miles de visitantes a la localidad, que se ambientará como en los siglos XV y XVI E. Vírseda
Medina se colmará de Renacimiento en la celebración de la VI Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros”, que comenzará el próximo jueves y que está incluida dentro de la II Semana Renacentista, que se extenderá desde el miércoles 14 hasta el 21 de agosto. La presentación oficial se celebró el pasado martes con la asistencia de la alcaldesa de Medina, Teresa López, el concejal de Turismo, José María Magro, la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, la concejala de Presidencia, Raquel Alonso, el Maestre de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo Juan Ignacio Gutiérrez y la representante de la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” Manuela Burgos, que han sido estas dos últimas las dos agrupaciones encargadas de coordinar al resto de asociaciones en la Feria. En el acto se comentaron las novedades de la edición de este año respecto al año anterior que serán, según palabras de Teresa López y José María Magro, la duración de la Feria, que pasará de tres a cuatro días, la intención de mejorar los espectáculos de calle y la oferta hostelera, la ampliación de la zona del mercado a las Calles Maldonado y Almirante, el aumento de actividades en el Castillo de la Mota, pasando “de medio día a día y medio”, la mayor promoción y divulgación que se ha dado al evento en toda España y, como dijo la alcaldesa, lo más importante, “el crecimiento de la participación ciudadana, de colectivos y asociaciones de Medina y otras localidades, que se han volcado con la Semana Renacentista, programando actividades y ambientándose para la Feria, reuniendo cerca de 2.000 figurantes”, algo de lo que se sentía muy orgullo-
Presentación de la VI Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros”
rán talleres, actividades gastronómicas, concursos y ocho exposiciones, que comenzarán en su mayoría el miércoles 14 de agosto. Asimismo, se espera que, si se cumplen las previsiones sean cerca de 40.000 los visitantes que acudirán a Medina en estos días. La Semana Renacentista incluirá, a parte del extenso programa de la feria, la colocación de reposteros en los balcones de la Villa, el encendido de la iluminación monumental, la charla comunera “Ser mujer en la Guerra de las Comunidades” impartida por la historiadora Beatriz Majo y tres actividades, organizadas por la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” que acercarán un certamen de dulzainas, una muestra de jotas castellanas y un festival de música folk el lunes 19, martes 20 y miércoles 21, respectivamente. En cuanto a las asociaciones coordinadoras, repasaron algunas de las recreaciones históricas que tendrán lugar durante estos cuatro días. Así, el desfile inaugural “La Corte de los Reyes Católicos” estará compuesta por Isabel y Fernando, junto con su Corte Real, compuesta por la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, el Club DEME, la peña “Los Barrigones” y otras asociaciones. A continuación se situarán las damas de la Corte que serán principalmente amas de casa; el Clero, representado por la Junta de Semana Santa Local; y los soldados, formados por un grupo de tambores, el grupo de scouts, los Tercios Viejos de Mondragón y de Alonso de Contreras, que darán paso a la milicia campesina que conectará con el resto del pueblo de Medina, los linajes y los gremios, que irán con el bando comunero. Otra de las recreaciones será la VII Conmemoración de la “Quema de Medina”, en el que imperiales y gremios comuneros se juntan en la Plaza Mayor, acompañados del Concejo y resto de vecinos para representar el hecho ocurrido en 1520. También se destacaron el
RECREACIONES
Taller “Erase una vez la princesa Isabel”
sa y agradecida. Magro añadió que el número de paradas llegará en esta edi-
ción hasta las 145, aumentando el número de todos los gremios y el de colaboradores, que se
Cartel de la VI Feria Renacentista
han quedado en cerca de 50; y que, paralelamente con la celebración de la Feria se organiza-
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
VI FERIA RENACENTISTA “Imperiales y Comuneros” Jueves 15 de agosto
11.15 h. Celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, en la Plaza Mayor. 13.00 h. Bendición del Mercado, en el balcón del Pópulo de la Colegiata de San Antolín. 13.15 h. Desfile y actuación de los abanderados de Castiglion Fiorentino, en el Mercado. 13.30 h. Exhibición de vuelo con águilas de Harris y prácticas participativas de cetrería, en la zona institucional. 19.00 h. Paseo de ocas por el Mercado, desde la granja de las Reales Carnicerías. 19.30 h. Exhibición de vuelo con Aguilas de Harris, en la zona institucional. 19.45 h. Inauguración de la exposición “Armonías en azul y ocre. Ritmo vital y festivo Sefardí”, en el C.C. Integrado “Isabel la Católica”. 20.30 h. Entrega de premios del IV Certamen Nacional de Pintura Rápida, en el escenario principal. 21.00 h. Presentación y nombramiento del Aposentador Mayor de la VI Feria Renacentista, en el escenario principal. 21.30 h. Desfile Inaugural de la Feria. La Corte de los Reyes Católicos, en el Palacio Real Testamentario. 22.00 h. Presentación y concierto demostración con el instrumento musical cornellius, en la Plaza Segovia. 23.00 h. MEDINA RENACE, en el Coso del Arrabal. Viernes 16 de agosto
11.15 h. y 21.00 h. Paseo de ocas por el Mercado, desde la granja de las reales Carnicerías. 11.30 h. Talleres Isabelinos de diseño de tatuajes de henna, en el Ayuntamiento. 12.00 h. Coronación de la Reina Isabel y Fernando el Católico, en el escenario Emina. 12.30 h. Audiencia de la Reina Isabel a Cristóbal Colón, en el escenario Emina. 13.00 h. Exhibición de vuelo con águilas de Harris, en la zona institucional. 19.00 h. Apertura del campamento histórico, en el Castillo de La Mota. 19.30 h. Actuación de los abanderados de Castiglion Fiorentino, espectáculo de vuelo de aves rapaces, desfile de presentación de caballeros y caballos, llamamiento pregón del Torneo de la Mota, disparo con mosquetes y esgrima histórica, en el Palenque del Castillo de la Mota. 21.15 h. Pasamercados a cargo de Kull D’Sac con música de Gambuzinos, en el Mercado.
Torneo de la Mota y el desfile de clausura, con una planta inversa al desfile inaugural y el saludo de los capitanes comuneros. En cuanto a la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, celebrará el jueves su Día Mayor, con el nombramiento de Caballeros, la entrega del premio Infante y una comida medieval. La zona céntrica de Medina será el punto de encuentro de gran parte de las actividades que se desarrollarán a lo largo de la Feria. El mercado estará ubicado en la Plaza Mayor, la Calle Almirante, la Cale Padilla, la Calle Maldonado y la Calle de Las Farolas; los talleres gremiales y de oficios artesanos se situarán en la Calle Padilla y en
ENCLAVES
22.30 h. Desfile de los abanderados de Castiglion Fiorentino, en el Mercado. 23.30 h. Espectáculo de fuego a cargo de Kull D’Sac, en el Mercado. 00.00 h. Escenificación de un Auto de Fe, en el Centro San Vicente Ferrer. Sábado 17 de agosto
10.00 h. Juegos a caballo, en el palenque del Castillo de la Mota. 10.30 h. Talleres infantiles: danzas renacentistas, cuero y juegos tradicionales, en el Ayuntamiento. 11.00 h. y 21.00 h. Paseo de ocas por el Mercado, desde la granja de las Reales Carnicerías. 11.30 h. Desfile de los abanderados de Castiglion Fiorentino, en el Mercado. 12.00 h. Desfile infantil acompañando a los Gigantes y Cabezudos, en la Plaza Mayor 12.00 h. Taller de Arqueros, en el palenque del Castillo de la Mota. 12.15 h. Gimkana Infantil “En busca del Santo Grial”, en la parada del Voluntariado Cofrade. 12.30 h. Las Armas del Siglo de Oro: muestra de armas y vestuario del Tercio Viejo Compañía Alonso Contreras, en el palenque del Castillo de la Mota. 13.00 h. Danzas Renacentistas, en la Plaza Mayor. 13.00 h. Exhibición de vuelo con águilas de Harris y prácticas participativas de cetrería, en el palenque del Castillo de la Mota. 13.30 h. Recreación histórica infantil de la Quema de Medina, en el escenario principal. 17.00 h. Juegos de época infantiles:tira soga, combate y taller de arqueros, en el Castillo de la Mota.
Torneo de la Mota 19.00 h. Desfile de caballeros y caballos hacia el Castillo de la Mota, en el Palacio Real Testamentario. 19.30 h. Exhibición de vuelo con águilas de Harris, en el Castillo de la Mota. 19.45 h. Danzas Renacentistas, en el Castillo de la Mota. 20.00 h. Torneo, en el Castillo de la Mota. 20.45 h. Actuación de los abanderados de Castiglion Fiorentino, en el Castillo de la Mota. 21.00 h. Bajada del pueblo hacia el Mercado, en el Castillo de la Mota 20.00 h. Danzas Renacentistas, en la Plaza Mayor.
la Plaza Mayor; el punto de información de la Feria se colocará en el Ayuntamiento y tanto las Reales Carnicerías como el Castillo de la Mota, la Plaza Segovia, el Corralillo de San Julián o el Coso del Arrabal acogerán algún tipo de acto. La Plaza Mayor tendrá una zona institucional, un escenario principal y el escenario Emina y los lugares de salida de las diferentes recreaciones serán el Palacio Real Testamentario, la Plaza Mayor de la Hispanidad, el Centro San Vicente Ferrer, el Castillo de la Mota y la Calle Carreras. Por su parte, las exposiciones estarán acogidas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, en las Reales Carnicerías, en el Centro San Vicente Ferrer, en el Ayuntamiento de la Villa.
Recreación Histórica de “La Quema de Medina” 22.00 h. Inicio del desfile Imperial de antorchas hacia el Mercado Comunero, en el Castillo de la Mota. 22.00 h. Inicio del desfile Comunero con los gremios, linajes y clero hacia el Mercado Comunero, en la calle Carreras. 23.00 h. Representación histórica de “La Quema de Medina”, en el escenario principal. 23.30 h. Espectáculo pirotécnico final, en la zona institucional. 00.00 h. The Freak Cabaret Circus. Espectáculo de la Escuela de Circo de Valladolid, en la Plaza Segovia. 00.30 h. Conjuro de Queimada, en el Corralillo de San Julián. Domingo 18 de agosto
11.00 h. y 19.00 h. Paseo de ocas por el Mercado, desde la granja de las Reales Carnicerías. 11.30 h. y 19.15 h. Exhibición de vuelo con águilas de Harris y prácticas participativas de cetrería, en la zona institucional. 12.30 h. Actuación de abanderados de Castiglion Fiorentino y desfile por el Mercado acompañados por la Hermandad General Nueva de Castilla, en el escenario principal. 13.00 h. Danzas Renacentistas, en la Plaza Mayor. 13.15 h. Degustación de limonada, en la Plaza Mayor. 13.30 h. Pasamercados a cargo de Kull D’Sac con la música renacentista de Gambuzinos, en el Mercado. 14.00 h. Tamborrada Imperial, en el escenario Emina. 19.30 h. Degustación de limonada y productos del mercado de abastos, en las Reales Carnicerías. 20.00 h. Exhibición de Danzas Renacentistas, en el escenario principal. 21.30 h. Entrega de premios del Rally Fotográfico de Medina del Campo, en el escenario principal. 22.00 h. Desfile de Clausura de la Feria. “Ferias Generales del Reino”, en el escenario principal. 22.30 h. Recreación histórica del: Saludo de los capitanes comuneros. Padilla, Bravo y Zapata. Carta de agradecimiento de Segovia a Medina, en el escenario principal. 23.00 h. Clausura de la Feria por la Alcaldesa de la Villa. Piromusical a cargo de Kull D’Sac, en el escenario principal.
Dentro de la variada oferta cultural de la Feria, los talleres forman parte importante, por su
TALLERES
diversidad y participantes, que suelen ser, en la mayoría de los casos, niños. Así, durante esta semana se han desarrollado ya dos talleres
encuadrados con la Feria Renacentista. El primero, los llamados “Talleres Isabelinos”, organizados por el Centro de Información Juvenil en el que jóvenes de 12 a 18 años han podido trabajar y practicar con cuero, malabares, zancos y danzas. El segundo, denominado “Erase una vez la princesa Isabel”, se ha realizado en el Palacio Real Testamentario y en él han participado niños de 8 a 12 años en juegos adaptados para descubrir la vida de Isabel antes de convertirse en Reina de Castilla. Ya a partir del jueves, los talleres permanentes en las paradas de la Calle Padilla serán de romances de ciego, cestería y elaboración de estandartes, de rosquillas, de punto, ganchillo y bolillos, de cerveza, de alambre, de cuero, de manualidades, de vidrio y Tifanny, de sillas, de diseño floral, de escultura y de complementos para el cabello. En las paradas situadas en la Plaza Mayor se podrán ver talleres de madera, tiro con arco, punto, ganchillo y bolillos, repostería artesana y galletas, ludoteca infantil, pintura, alambre, cuero, manualidades, malabares, hamacas y sillas y un taller gastronómico isabelino. Por último, en la Calle Padilla, también exisitirán talleres que irán rotando a lo largo de los cuatro días. El jueves por la mañana se podrá realizar flores de papel, demostración de cestería y manualidades; por la tarde, llegará el turno para el punto de cruz y los bolillos. El viernes por la mañana se podrán ver talleres de ganchillo y de tallado de madera y por la tarde, nuevamente de punto, de paseos con mascotas, de tallado de madera y de ilustración, retrato en acuarela. Para el sábado, punto y manualidades por la mañana, dejando a los bolillos por la tarde; y para el día de clausura, habrá un taller de goma eva y uno de instrumentos musicales por la mañana y nuevamente el taller de ilustración y retrato en acuarela, y un sorteo de una cesta, por la tarde, organizados por varias asociaciones.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LOCAL
La Junta retiene el proyecto de la Residencia de Mayores e impide el inicio de las obras “porque quiere otro diferente”
Según explicó el portavoz del grupo de Gobierno, Germán Sáez, hace seis meses se remitió el proyecto con las modificaciones solicitadas a la administración regional y ésta aún no lo ha devuelto Estefanía Galeote
Continúan los problemas para la construcción de la Residencia de la Tercera Edad en Medina del Campo, en esta ocasión, motivados por la retención, por parte de la Junta de Castilla y León, del proyecto de la misma, impidiendo así que se lleve a cabo la ejecución de la obra que, aunque en principio se adjudicó a Hormigones Saldaña, llevará a cabo Construcciones San Gregorio, tercera en la lista pero ascendida al primer lugar tras declararse las dos primeras en Concurso de Acreedores. La retención del proyecto se dio a conocer en el Pleno del
mes de julio tras una pregunta de la concejala de Izquierda
Unida, Carmen Alonso, acerca de cuándo comenzarán las
Terrenos en los que se ubicará la residencia / Foto Archivo.
obras del centro asistencial. El encargado de responder a la pregunta fue portavoz del grupo de Gobierno y concejal de Urbanismo, Germán Sáez, que explicó que la Junta de Castilla y León ha pedido varias modificaciones al proyecto inicial y éstas se le han remitido y, tras la última petición, la administración regional aún no ha devuelto el proyecto aprobado para que puedan iniciarse las obras. Además, según señaló Sáez, “la Junta no aprobará el proyecto porque han cambiado las ideas que tenían al respecto y por eso hemos pedido que nos lo devuelvan y hemos manifestado nuestra negativa a los cambios porque ya hay un contrato y un compromiso con la empresa adjudicataria. Si la Junta pone las trabas, ella tendrá que dar explicaciones porque es quien retiene el proyecto”. Ya en declaraciones a este semanario, el concejal de Urbanismo indicó que la Junta les ha pedido verbalmente que se olviden del anterior proyecto, al parecer, porque desean cambiarlo en su totalidad llegando a modificar incluso el funcionamiento del centro y el número de plazas, construyendo una especie de “apartamentos tutelados”, razón por la cual el Ayuntamiento lleva seis meses esperando que la Junta les devuelva el proyecto aprobado o no. Pero, para poner fin a más de seis años de espera de los medinenses, el proyecto debe contar con la aprobación de la Junta de Castilla y León para poder comenzar las obras de construcción de la residencia para la que los Presupuestos Municipales de 2013 reservaban una partida de 1.182.598,75 euros, de los que 262.507,75 euros se financiarían con recursos propios del Ayuntamiento y los 920.091 euros restantes los aportaría la Junta en virtud del acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno de dicha Administración, en 2010, por el que se establecía la concesión de una subvención de 3.440.000 euros para el centro asistencial medinense. Respecto a las modificaciones que ha ido solicitando la Junta de Castilla y León, las últimas de ellas se han debido a
MODIFICACIONES
la necesidad de reajustar el presupuesto para adaptar la mejora presentada en su día por la empresa que resultó adjudicataria, Hormigones Saldaña, que consistía en la construcción de un sótano en el edificio. Las características de la Residencia de la Tercera Edad quedaron plasmadas en el proyecto confeccionado por UNIA Arquitectos, en el que se preveían cincuenta y ocho habitaciones, repartidas en dos plantas, con capacidad para noventa y dos personas. Varias salas de estar y de actividades, y estancias destinadas a servicios como la concina, la lavandería, el comedor y dependencias del personal vendrían a completar las instalaciones en cuya planta baja se contemplaba también el servicio de Atención Médica con Rehabilitación, Podología, Sala de Curas y despacho Médico, Despacho Asistencial y Mortuorio. La ubicación del edificio es una parcela de 3.830,42 metros cuadrados situada junto a la piscina del polideportivo Pablo Cáceres y el Albergue Juvenil, habiéndose demolido, para la construcción de la residencia, una pista deportiva y su graderío.
LA RESIDENCIA
La Residencia de la Tercera Edad de Medina del Campo, para la que se estimaba en el proyecto un plazo de ejecución de treinta y cuatro meses, lleva ya más de seis años de retraso plagados de polémica. Además de los numerosos recursos de los ha sido objeto durante el proceso de adjudicación, llevado a cabo por el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular, previamente ya habían existido problemas con el anteproyecto, ya que la empresa Arquitectura Base Europa (ABE) exigió que el Ayuntamiento de la villa abonara el importe del mismo, asegurando que era la empresa a la que se le había encargado. Pero el ex alcalde, Crescencio Martín Pascual, negó cualquier relación con dicha empresa y pagó el anteproyecto a otra aunque, posteriormente, se vio obligado a reconocer la factura de ABE y pagó otros 18.000 euros por su anteproyecto.
UN OBRA RODEADA DE POLÉMICA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LOCAL
◗ Ferias y Fiestas de San Antolín 2013
Veintidós establecimientos participarán en las Ferias de Calle y de Noche de Medina
El concejal de Festejos, además, recordó los horarios de cierre de los establecimientos que, por petición del Ayuntamiento a la Junta, serán ampliados durante las fiestas en media hora los viernes y una hora los fines de semana E. G.
Un total de veintidós establecimientos participarán en la próxima edición de las Ferias de Calle y de Noche que se celebrará durante las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013, en concreto, según han explicado esta mañana el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez, y el presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, Carlos Rodríguez, diez en la de Calle y doce en la de Noche. Respecto a la Feria de Calle, que además de celebrarse durante San Antolín tendrá lugar también los días 23, 24, 25, 30 y 31 de agosto, las casetas de los establecimientos se colocarán, seis, en la Plaza Mayor y, cuatro, en el entorno de los establecimientos. Al igual que en años anteriores, cada establecimiento participante ofertará una Tapa Especial de Feria con bebida a un precio de dos euros y contarán con cuatro tapas más. En el caso de la Tapa de la Feria,
“Dondesván” ofrecerá solomillo con salsa de uva o salsa roquefort; “Bar El Arte”, montadito de lomo adobado con queso de Zamora; “Bar Mar Azul”, croquetón real de picadillo o guiso del día; “Pichi a Tope”, salchicha enrollada; “La Tapería de la Plaza”, boletus gratinados; “Trabalenguas-Mejillonera”, arroz negro con sepia y alioli o garbanzos con pulpo; “Cafetería Yovoy”, guisos variados; “Bar Isi”, volován relleno o croqueta Isi; “Bar Lipri”, tosta de lomo con pimientos del piquillo o calamares con pimientos de Padrón y alioli; y “El Globo Café y Tapas”, bacalao ajoarriero o montadito de lomo con tomate y queso. El horario de apertura de las casetas será, los viernes 23 y 30 de agosto, de 20.30 a 01.00 horas, y los días 24, 25 y 31 de agosto y durante las fiestas, de 12.00 a 01.00 horas. Respecto a la Feria de Noche, en la zona de La Antigua se ubicarán las casetas de “Bar Coco’s”, “Bar Trabalenguas”, “Gallery Café y Copas” y “Bar
Margot”; en la calle de Las Farolas, las de “La Sal Café y Copas”, “Bar Némesis”, “Bar Boulevard” y “Disco Bar D. Lucio”; y, en el entorno de lo sus establecimientos estarán las de “Pichi a Tope”, “Bar Pink”, “Bar Bambú” y “Bar Logan”. En cuanto al horario de las casetas de la Feria de Noche, éstas abrirán, el 1 de septiembre, de 12.00 a 20.00 y de 23.00 a 4.30 horas; el viernes 30 de agosto y del 2 al 5 de septiembre, de 23.00 a 3.30 horas; y los días 31 de agosto, 6 y 7 de septiembre, de 23.00 a 4.30 horas. Por otra parte, el concejal de Festejos, que también indicó que el bar “El Viejo Pop” realizará diversas actividades durante las fiestas, quiso hacer hincapié en los horarios de cierre de los distintos establecimientos, señalando que éstos vienen estipulados por la normativa de la Junta de Castilla y León e informando de que los mismos se ampliarán media hora los viernes y una hora los fines de semana por petición del Ayuntamiento a la administración regional.
Así, según explicó el concejal, las discotecas y salas de fiestas tendrán que cerrar, de lunes a jueves a las 5.00 horas; los viernes de San Antolín, a las 6.30 horas; y el fin de semana de fiestas, a las 8.00 horas. Los bares especiales, pubs y karaokes cerrarán, de lunes a jueves a las 3.30 horas, y en fiestas, los viernes a las 5.00 y los fines de semana a las 6.00 horas, mientras que las actividades feriales, verbenas y discomovidas deberán concluir, de lunes a jueves a las 2.30 horas;
Carlos Rodríguez y Jesús Ramón Rodríguez.
los viernes de fiestas a las 3.30 horas; y los fines de semana de San Antolín a las 4.30 horas. Esta aclaración respecto a los horarios realizada por el concejal se debió, según explicó, “a que hay rumores en la calle sobre que en otros pueblos hay otros horarios de cierre, pero éstos los establece la normativa publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el 28 de mayo de 20120 y en Medina cumplimos la normativa, si en otros pueblos no lo hacen, ellos se la juegan, nosotros no”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LOCAL
◗ Futuro Plan de Vivienda
Abierto el plazo para las preinscripciones en la bolsa de alquiler de viviendas
Los impresos, tanto para propietarios como para futuros inquilinos, pueden recogerse en el Ayuntamiento Estefanía Galeote
los propietarios de las viviendas, que podrán beneficiarse de reducciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de hasta un veinte por ciento.
El Ayuntamiento de Medina del Campo abrió el martes el plazo de preinscripción para los propietarios de viviendas e inquilinos que deseen participar en la bolsa de vivienda de alquiler de Medina del Campo, según informó en rueda de prensa el concejal de Urbanismo, Germán Sáez, acompañado por la alcaldesa de la villa, Teresa López, y la concejala de Mercados, Begoña González. Los impresos para la preinscripción en la bolsa de alquiler pueden recogerse en el Ayuntamiento, teniendo en cuenta que la inscripción no podrá realizarse hasta que sea aprobado definitivamente el Plan de Vivienda en el que se incluye, como uno de sus puntos fuertes, esta bolsa de viviendas cuyo precio de alquiler no podrá superar los 250 euros mensuales. Junto a este condicionante económico para entrar a formar parte de la bolsa, el Plan de Vivienda, que previsiblemente será presentado definitivamente la próxima semana, establecerá las bases reguladoras tanto para los futuros inquilinos como para
Además de la bolsa de viviendas de alquiler, el Plan, que ha recibido aportaciones de todos los grupos políticos y técnicos del Ayuntamiento y cuenta con un presupuesto de 25.000 euros para 2013, también contempla la ocupación de las viviendas sociales vacías que se encuentran en la localidad, “por eso el Ayuntamiento va a solicitar a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha de mecanismos para esa ocupación”, señaló Sáez que, además, indicó que se trata de un punto que ha tenido una buena acogida acogida “porque pone fin a una situación -las listas de espera para obtener una vivienda- que se contradice totalmente con la situación actual”. Por otra parte, el futuro Plan de Vivienda, que según Sáez “ayudará a que personas con ingresos reducidos puedan acceder a una vivienda propia”, tam-
Después de que el equipo de Gobierno anunciase la apertura del plazo de inscripción para propietarios y futuros inquilinos de los inmuebles que integren la bolsa de viviendas, Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo anunció que no apoyará el Plan de Vivienda que presentará la próxima semana el grupo de Gobierno. Según explicaron el portavoz del partido, Francisco de la Rosa, y la concejala Carmen Alonso, respecto a las preinscripciones, “el Ayuntamiento ha abierto el plazo para que la gente se pueda preinscribir para nada”, afirmando que “se anima a que se apunten en las listas pero no existen bases aún ni hay una persona encargada”, asegurando que si los ciudadanos acuden al
Ayuntamiento, nadie les podrá dar explicaciones porque no hay normativa al respecto. “Lo único que se ha definido -en las reuniones mantenidas por el equipo de Gobierno con el resto de grupos y los técnicos municipales- es que la bolsa se inicia con una serie de viviendas hipotéticamente de bajo coste, y digo hipotéticamente porque el coste es 250 euros pero, a mayores, se tiene la obligación de pagar la comunidad y además son casas sin amueblar”, indicó Alonso. Por su parte, De la Rosa afirmó que el grupo de Gobierno, con la bolsa de viviendas, “solamente ha intentado cubrir las necesidades de poner en la calle aquellas viviendas de los grandes propietarios de Medina del
OTROS PUNTOS DEL PLAN DE VIVIENDA
bién fijará una ayuda económica para quienes hayan perdido su vivienda debido a ejecuciones hipotecarias, la cual podrá ascender al cien por cien de la cantidad que los afectados deban pagar en concepto de plusvalía. A finales de junio fue presentado el proyecto del plan por parte del grupo de Gobierno, el cual se desarrollaba a través de nueve puntos básicos en los que se abordaban tanto modificaciones de ordenanzas como diversas actuaciones en materia de vivienda social y privada, la creación del Servicio Municipal de
ANUNCIADO EN JUNIO
IU no apoyará el Plan de Vivienda
Campo y las grandes constructoras inmobiliarias de nuestra localidad que han visto que sus promociones no las han podido vender y, de esta forma, pretenden que se beneficien unos pocos con el dinero público porque viene recogida la bonificación del 20 por ciento del IBI a estas personas que dejen sus viviendas en la bolsa, es decir, independiente de que esas viviendas se alquilen o no se alquilen y las condiciones en que se alquilen, con el dinero del resto de ciudadanos de Medina del Campo vamos a correr con el veinte por ciento del IBI de estas constructoras que no han sacado adelante sus promociones”. Los concejales de IU, además, quisieron hacer hincapié en que el Ayuntamiento, por medio de esta bolsa, lo único que hace es poner en contacto a propietarios y posibles inquilinos criticando, también, los baremos que se seguirán a la hora de proponer a los ciudadanos para una vivienda, ya que aseguran que sólo tienen en cuenta el tiempo que la persona solicitante lleva desempleada, sin tener en cuenta
González, Sáez y López durante la rueda de prensa.
la Vivienda o medidas relacionadas con la recuperación de viviendas en ejecuciones hipotecarias, entre otras cuestiones. Así, mientras en el primero de los nueve puntos quedaba plasmada la necesidad de que la Administración Local se adapte a las situación actual modificando las normas e intentando que las modificaciones realizadas también se cumplan por parte del resto de las administraciones, el segundo trataba de la creación del Servicio Municipal de la Vivienda y el tercero anunciaba la reunión para lograr fomentar la ocupación de viviendas sociales vacías.
La subdivisión de la bolsa de alquiler para viviendas compartidas, en el quinto punto; las modificaciones de ordenanzas fiscales, en el sexto; la recuperación de viviendas inmersas en ejecuciones hipotecarias, en el séptimo; la formación e información a titulares de hipotecas y la posible creación de una Feria del Alquiler, en el octavo; y la creación del Consejo Urbanístico Local, en el noveno, son el resto de cuestiones que componían el proyecto presentado por parte del grupo de Gobierno, las cuales se concretarán en la presentación definitiva del Plan de Vivienda la próxima semana.
la necesidad de vivienda. Por otra parte, que existan periodos concretos para inscribirse en la lista, “como si los ciudadanos sólo necesitaran la vivienda en un momento concreto”; el hecho de que no se hayan tratado en las reuniones cuestiones para promover el piso compartido y la emancipación de los jóvenes; y que “el grupo de Gobierno se preocupe sólo de familias en exclusión social y deje de lado a otras que ven menguar sus ingresos pero que están integradas socialmente”,
De la Rosa y Alonso.
son otras de las cuestiones por las que IU ha decidido no apoyar el Plan de Vivienda Municipal. En cuanto a las propuestas de IU que han sido recogidas por el grupo de Gobierno, De la Rosa y Alonso indicaron que han incluido que se pueda solicitar una vivienda en alquiler siendo propietario de otra en casos en los que la discapacidad de uno de los miembros de la familia le haga imposible acceder a su propia casa, “siempre y cuando incluyan su vivienda en la bolsa de alquiler”.
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LOCAL
◗ Convenio bilateral
El Ayuntamiento intercambiará datos y registros con Tráfico
Se facilitarán datos de sanciones, conductores y vehículos a la administración central, que cederá equipos de medición para mejorar la seguridad vial E. Vírseda
Firma del convenio entre el Ayuntamiento y Tráfico
El Ayuntamiento de Medina del Campo formalizó, el pasado martes, la firma de un convenio con la Jefatura Provincial de Tráfico, gracias al cual las dos entidades intercambiarán datos
de acceso y registros tanto de los vehículos como de los conductores de la localidad. Gracias al acuerdo, la administración local deberá comunicar de manera telemática al Registro de Conductores e Infractores de la Dirección
General de Tráfico las sanciones firmes graves y muy graves que se hayan puesto en la zona urbana de Medina, incluyendo los puntos que tengan que ser quitados del permiso de conducir de los infractores. Otra de las obligaciones del Ayuntamiento de Medina será informar de los datos de los accidentes de tráfico con víctimas, así como de los daños materiales al Registro Estatal de Víctimas y Accidentes de Tráfico. Además, deberá controlar y comunicar las estadísticas procedentes de la cesión de equipos como etilómetros o cinemómetros cedidos por la Jefatura Provincial de Tráfico, así como de comunicar a ésta el listado de vehículos deudores de impuestos con el Ayuntamiento, pudiendo paralizar transferencias de vehículos si se encuentran en ese listado. Por la otra parte del convenio, la Jefatura Provincial de Tráfico cederá al Ayuntamiento equipos de medida como etilómetros y cinemómetros para aumentar la seguridad vial de la localidad y la facilitación al acceso de datos, estadísticas y registros de Tráfico. Actualmente, el Ayuntamiento posee un cinemómetro, un etilómetro evidencial y un etilómetro digital cedidos por la Jefatura Provincial. A la firma del convenio acudieron, además de la alcaldesa de Medina, Teresa López, el Jefe Provincial de Tráfico, Luis Bermúdez, acompañados del subdelegado de Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, quien habló sobre los beneficios de la firma de este tipo de convenios bilaterales con los municipios que, al tener atribuidas competencias en materia de tráfico y seguridad vial, “es positivo” el intercambio de datos y registros entre ambas instituciones, agilizando trámites para que, además de mejorar el servicio al ciudadano, se mejore la seguridad vial en las vías urbanas, que es donde ocurren el 52 por ciento de los accidentes de circulación, según apuntó el subdelegado de Gobierno. Este convenio actualiza los ya firmados con anterioridad por el Ayuntamiento de Medina y la Jefatura Central de Tráfico, que regulaban la prevención del alcohol y la velocidad al volante y sucede al que en abril de 2012 firmaron ambas entidades para colaborar administrativamente, comunicándose entre ambas tanto cambios de domicilio como bajas de vehículos, ahorrando trámites burocráticos a la ciudadanía.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LOCAL
◗ Organizado por Copelín
Los “Autos Locos” volverán a divertir a Medina en las prefiestas de San Antolín
El plazo de inscripción se cerrará el 27 de agosto y se distinguirán dos categorías E. Vírseda
La Coordinadora de Peñas de Medina del Campo, Copelín, ha anunciado esta semana las bases y el periodo de inscripción para la “II Carrera de Autos Locos Villa de Medina”, que se celebrará a las 20.30 horas del viernes 30 de agosto en la Calle Bravo, un evento en el que también colabora el Plan Municipal de Drogodepedencia del Ayuntamiento de la Villa y en el que podrán participar particulares, asociaciones y peñas de Medina del Campo. En cuanto al plazo de inscripción, estará abierto hasta el 27 del presente mes, y los interesados deberán inscribirse mediante un e-mail a festejos@ayto-medinadelcampo.es, en el que incluirán el nombre del equipo o del “auto loco” y los nombres, apellidos y DNI de todos los componentes del equipo, que deberán ser mayores de edad o menores con autorización firmada por sus padres o tutores legales. Respecto a las especificaciones “técnicas” de los vehículos participantes, deberán tener al menos dos ruedas y estar equipados de un sistema de dirección. También se recomienda dotar al
“auto loco” de un sistema de freno y efectivo y se examinará cada auto participante para que no sobresalga de él ningún elemento cortante o peligroso tanto por dentro como por fuera del auto que pueda dañar a los participantes, público o a los propios integrantes del equipo. Por último, uno de los aspectos más importantes será que no podrá tener ningún tipo de sistema motriz para su movimiento, teniendo que ser este provocado por el empuje o inercia de los participantes dentro de las zonas delimitadas para ello. Todos los ocupantes de los autos deberán ir equipados con un casco de protección, un pantalón largo, una prenda de manga larga y un par de guantes, intentando asegurar la integridad física de todos los atrevidos que se “lancen” con el auto loco por la Calle Bravo. A su vez, estará prohibido usar cualquier energía que no sea la gravitatoria y a fuerza de impulso de los pilotos para desplazar el vehículo y, por tanto, no estará permitido el uso de baterías secas, baterías de ácido, sprays, gas, aire comprimido u otras fuentes de propulsión. Una vez cumplidos todos los
requisitos, los equipos participantes deberán presentarse a las 18.00 horas del mismo sábado en la Plaza Mayor de la Hispanidad, donde el público asistente podrá ver los atractivos y originales diseños de los autos. Cuando todos los “autos locos” hayan finalizado su participación, el jurado, que estará compuesto por especialistas del mundo del arte, del diseño, de la publicidad y de la comisión de fiestas popular valorará todos los participantes calificando en un 30 por ciento la originalidad del
PREMIOS
◗ Noche del 12 al 13 de agosto
Cuarenta y ocho jóvenes contemplarán “La Noche de las Perseidas” en Las Salinas Se crearán dos grupos para visualizar este fenómeno anual tanto a simple vista como a través de telecopios Redacción
Un total de cuarenta y ocho jóvenes de entre 12 y 30 años se han inscrito para participar en “La Noche de las Perseidas”, actividad que se impartirá por el Grupo Universitario de Astronomía y la Sociedad Astronómica Syrma y que consistirá en la visualización de la lluvia de estrellas conocida como “Las Perseidas” o “Lágrimas de San Lorenzo”. La visualización se llevará a cabo tanto a simple vista como a través de telescopios y, debido al alto número de inscritos, se crearán dos grupos para recibir la información de los monitores encargados de la actividad y contemplar este fenómeno anual. “La Noche de las Perseidas”
La actividad tendrá lugar en el area recreativa de Las Salinas. / Foto Archivo.
se trata de una actividad incluida en la programación de “Verano Saludable” y se desarrollará, a
partir de las 22.00 horas del lunes, en el área recreativa de Las Salinas.
Uno de los participantes de la edción de los “Autos Locos” 2012. FOTO ARCHIVO
diseño; en un 30 por ciento la puesta en escena de los participantes en el momento de la carrera; y en un 40 por ciento el promedio de tiempo de las mangas de la carrera. Se establecerán dos categorías: una para los autos que cuenten con tres o más componentes en su equipo y otra para aquellos con uno o dos pilotos, que serán los considerados participantes, aunque el equipo puede estar compuesto por más personas para completar la animación y puesta en escena. Los premios previstos para la categoría con tres o más pilotos
serán un jamón ibérico y 200 euros en metálico para el primer clasificado y un lote de ibéricos y 100 euros, para el segundo; en la categoría de monoplaza o biplaza el premio será de una paletilla ibérica y 150 euros para el primer clasificado y de 50 euros para el segundo. En la primera edición, celebrada el año pasado, fueron diecisiete los participantes que bajaron la calle Bravo ante el numeroso público, quedando premiados “La Diligencia”, “Los Tirapiedras” y “Visita Papal”, del primer al tercer clasificado, respectivamente.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LOCAL
◗ Madrugada del domingo
La Guardia Civil procede a la imputación de una persona por un delito relacionado con la Seguridad Vial
Una tangana en la plaza del Carmen se salda con dos atenciones hospitalarias
Uno de los participantes, “noqueado” en el primer asalto, a pesar de la contradicción de los implicados Redacción
Mucha confusión entre denuncia y manifestaciones de algunos de los implicados en la tangana callejera que se organizó en la madrugada del pasado domingo en el embroque de la paliza del Carmen con la Ronda de Santa Ana. Al parecer y según pudo saber este semanario a través de varios testigos presenciales, que no dudaron en tomar partido por uno u otro bando, todo apunta a que un joven de la localidad de Madrigal de las Altas Torres, que obedece al alias de “El Español”, se encontraba acompañado de su novia y de la prima de ésta a la altura del paso de cebra existente en la ubicación indicada. Al parecer, con una rencilla que podría venir de largo, el
madrigaleño lanzó exabruptos a un coche que pasaba por el lugar indicado, ocupado por cuatro jóvenes, que sin encomendarse ni a Dios ni al diablo, pararon el vehículo, se bajaron del mismo, y uno de ellos se abalanzó sobre el ofensor, propinándole un guantazo que le dejó K.O., según unas versiones; mientras otras apuntan que varios jóvenes de Bobadilla intentaron impedir la reyerta, los cuatro ocupantes del vehículo aprovecharon que “El Español” estaba sujeto, para propinarle una serie de zarpazos que le llevaron a caer al suelo, casi sin conocimiento, tanto imputable a los golpes como al alcohol que podría haber ingerido. Requerida la Policía Nacional por la prima de la novia del madrigaleño, la mis-
Redacción
ma se personó en poco más de dos minutos, con dos vehículos y un tercero correspondiente a la Policía Local. Las contradicciones llegan también según otras fuentes que aseguran que fueron los cuatro jóvenes quienes agredieron al joven de Madrigal, asestándole los golpes de forma colectiva. Como hecho cierto a todas luces, y ya sin presunciones, figura la conducción del mismo al Hospital Comarcal donde fue atendido, dictaminándose una
contusión lumbar y costal en el lado derecho. En cuanto a la declaración de los otros implicados, la misma apunta a que uno de ellos resultó herido en el tabique nasal para lo que, al parecer, presentó el correspondiente parte médico ante la comisaría, en la que a todos ellos les ha sido tomada la declaración pertinente para esclarecer los hechos y resolver en consonancia, conforme a hechos feacientes, por parte del Juzgado. Plaza del Carmen/ Foto La Voz.
La Guardia Civil de Medina del Campo, ha procedido a la imputación de E.S.H., de 26 años de edad, como presunto autor de un delito contra la Seguridad Vial, al conducir vehículo a motor no teniendo vigente del permiso de conducción. La imputación se produjo en la Carretera CL-6IO (ValladolidPeñaranda de Bracamonte) Punto Kilométrico: 24, término municipal de Serrada, cuando fue identificado, comprobando que en la actualidad carece de Permiso de conducir, por pérdida total de puntos. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial al imputado.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LOCAL
Un momento de la charla / Foto La Voz.
IU celebró un taller sobre las cláusulas suelo en las hipotecas Redacción
Bajo el título “Cláusulas suelo en la hipotecas. Conoce tus derechos frente a los abusos ban-
carios”, Izquierda Unida de Medina del Campo organizó el jueves un taller informativo que corrió a cargo de Luis Díaz Nieto.
Este taller destinado a que los medinenses conociesen todo lo necesario acerca de las hipotecas se impartió en el Centro Cultural Integrado.
La imagen de San Roque en la puerta de la ermita de la que es titular. FOTO ARCHIVO
◗ Cofradía de los Nazarenos
San Roque procesionará desde la Colegiata a su ermita para festejar su onomástica El acto comenzará el próximo viernes a las 20.00 horas y en la ermita se celebrará la eucaristía Redacción
Los medinenses se preparan para vivir con alegría una de las tradiciones más arraigadas de la Villa, como es la celebración de la onomástica de San Roque, cuya procesión tiene previsto comenzar a las 20.00 horas del próximo viernes, con origen en la Colegiata de San Antolín. Desde allí, el venerado santo será trasladado en medio de los sones de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de los Nazarenos, para concluir en las ermita de la que es titular a la salida de Medina del Campo, y en la que permanece durante los 365 días del año. En la Ermita, ni que decir tiene, tendrá lugar la tradicional misa en honor del santo, a la que seguirá la oferta de limonada y pastas para todos los asistentes, así como la venta de recuerdos de la jornada. La tradición de festejar la onomástica de San Roque, siempre acompañado de su inseparable perro, se remonta en Medina a los inicios del siglo XV, con motivo de la cual se erigió una primitiva ermita hoy desaparecida. Pero las frecuentes enfermedades surgidas del agua insalubre del Río Zapardiel, entre las
que siempre figuró la temida peste de la que el santo es protector, hicieron que, en el año 1766, siendo Corregidor de la Villa, José de Galiano Hernández de Navarro, se construyera la ermita actual, frente al escualo río de cuya mano llegaban las enfermedades y, precisamente, durante una plaga de peste que duró varios años. La tradición se restringió hasta hace unos años a celebrar la misa del patrón y a la oferta de pastas y limonada, permaneciendo abierta la Ermita de San Roque durante décadas, de forma diaria, merced a la que fue la última ermitaña de Medina del Campo: Eleuteria Encinas “La Pájara”, que nació, vivió y murió en la casa del ermitaño anexa al inmueble sacro. Tras el deterioro de la iglesia por el paso de los años, la misma fue restaurada a mediados del pasado siglo por el constructor Roque Domingo a sus expensas; hasta que, debido a un golpe de viento, acaecido hace una decena de años, fruto del cual se desplomó la espadaña de la ermita, el Ayuntamiento realizó una intervención más amplia para restaurar el inmueble y dejarle en el estado en el que se encuentra actualmente
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LOCAL
◗ En la medianoche del miércoles
El XVII Itinerario Poético San Juan de la Cruz celebrará sus tertulias literarias esta semana Los actores Juan Antonio Quintana y Carlos Recio intervendrán en el recorrido por Medina Redacción
El próximo miércoles se celebrará el XVII Itinerario Poético San Juan de la Cruz un conjunto de tertulias literarias bajo el título “A zaga de su huella”. En el encuentro de este año intervendrán Juan Antonio Quintana, actor y director de teatro, cine y televisión que será nombrado el jueves como Aposentador Mayor de la VI Feria Renacentista. También intervendrá Carlos Recio, actor y director de teatro. El acto comenzará en la medianoche del miércoles en la
Plaza San Juan de la Cruz, junto a la estatua de Fray Juan Yepes y el itinerario recorrerá el Convento de la Magdalena, el Monasterio de San José y la Capilla de San Juan de la Cruz. Este evento, que se encuadrará como un acto más de la Semana Renacentista estará coordinado por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández y por Mariano García Pásaro y contará con la colaboración de la propia Mancomunidad, el Ayuntamiento de Medina del Campo y el Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Medina.
Los cursos podrían realizarse en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. / Foto Archivo.
◗ Abierto el plazo de inscripción de uno de ellos
La Concejalía de Juventud programa tres nuevos cursos para los últimos meses del año
Los cursos de “Especialidad de comedores escolares”, “Supervivencia en el hogar. Utilidades para el día a día” y “Prevención de bullying, ciberbullying, sexting y grooming” se desarrollarán entre septiembre y noviembre Estefanía Galeote
Cartel del XVII Itinerario Poético con San Juan de la Cruz
La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, siguiendo con los objetivos de formación marcados en el Plan de Juventud, ha programado tres nuevos cursos para jóvenes que se desarrollarán en los últimos meses de 2013, en concreto, en septiembre, octubre y noviembre. El primero de los cursos,
cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 6 de septiembre, se enmarca en las actividades de tiempo libre y versará sobre la “Especialidad de comedores escolares”. El curso, que se centrará en la promoción de hábitos saludables en materia de higiene nutrición y salud y en primeros auxilios en situaciones de emergencia en el comedor, constará de 50 horas de clases presenciales y otras 50 de prácticas y, al término del mismo, los monitores y coordinadores de tiempo libre que participen en él obtendrán un certificado de haber cursado esta titulación homologada por la Junta de Castilla y León. Este primer curso, cuyo coste para los participantes asciende a 30 euros, se impartirá entre el 16 y el 21 de septiembre en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas. Por otra parte, ya dentro del Plan de Juventud, se celebrará un curso de “Supervivencia en el hogar. Utilidades para el día a día”, dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años. Con una duración de 20 horas de clases presenciales y un coste de 10 euros, este curso se llevará a cabo entre el 8 y el 31 de octubre, los martes y los jueves, de 19.30 a 21.30 horas, debiendo realizarse las inscripciones del 6 al 30 de septiembre. El último de los cursos, también incluido en el Plan de
Juventud, trata sobre la “Prevención de bullying, ciberbullying, sexting y grooming” y se dirige a jóvenes mayores de 16 años. Este último curso, que se desarrollará los días 8, 9, 15 y 16 de noviembre de 16.30 a 20.30 horas los viernes y de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas los sábados, tiene como objetivos sensibilizar y concienciar sobre la necesidad de intervenir y desarrollar actuaciones para la reducción y prevención de la violencia escolar y promover una cultura antiviolencia y de educación en valores como el respeto mutuo, el diálogo y la empatía. Las fechas de inscripción para este curso, cuyo coste será también de 10 euros, comprenden entre el 1 y el 31 de octubre. Las inscripciones para los tres cursos podrán formalizarse en el Centro de Información Juvenil, ubicado en la Casa de Cultura -calle San Martín, 24-, o a través del correo electrónico infojoven@ayto-medinadelcampo.es. Respecto al lugar de celebración de los cursos, dependiendo del número de inscritos éstos se impartirán en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” o en la Escuela de Tiempo Libre. En cualquier caso, los interesados serán informados, a través de su correo electrónico o de whatsapp, de lugar final de realización del curso.
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Mariano Villaescusa “El Belfo”
Por Carlos de la Fuente, presidente de la ATC Los Cortes
Los aficionados a los festejos taurinos populares: encierros, capeas, notaremos la falta de su persona en festejos, tertulias o reuniones. Nunca faltará su recuerdo y su espíritu, siempre estará presente cuando se hable de la primera suerte del toreo “El corte”, de la que “El Belfo” fue maestro Mariano Villaescusa “El Belfo”.
de maestros durante varias décadas. Dejó el aroma de su torería por esos pueblos de Dios y también regó con su sangre la arena de sus plazas siendo un referente para los más jóvenes aficionados que no se explicaban cómo una persona ya entrada en años podía cortar a los toros con esa facili-
dad y elegancia. Después e su retirada fue jurado del Premio Paula y del Memorial Jose María de la Fuente “Pinturas”. La ATC Los Cortes, siempre le estará agradecida por su disposición hacia nosotros siempre que se le requirió su presencia y ayuda. Mariano, estamos seguros que en ese ruedo inmenso de la Gloria, estarás departiendo estas inquietudes taurinas con todos los amigos que te precedieron. Esta Asociación, siempre te tendrá presente.
❚ Viernes 16
Acasse-Va preparará una Ruta Urbana Jacobea por las calles de Medina Se realizará en la mañana del viernes desde las 11.00 horas, tendrá una hora de duración y su salida será desde la Ermita de San Roque
E. Vírseda
La Asociación del Camino de Santiago del Sureste en Valladolid, Acasse-Va, organizará, aprovechando la celebración de la VI Feria Renacentista en Medina del Campo, una Ruta Urbana Jacobea por las calles de la Villa de las Ferias. De este modo, ha convocado a todos los interesado el próximo viernes 16, a las 11.00 horas en la Ermita de San Roque, donde comenzará la expedición que tendrá aproximadamente una hora de duración. Acasse-Va es una asociación creada en 2007 por personas amantes del Camino de Santiago, peregrinos o no, que trabajan por la promoción, defensa, conservación y divulgación del Camino de Santiago a su paso por la provincia de Valladolid.
Cartel de la Ruta Urbana Jacobea
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Medina y los medinenses se preparan para vivir la sexta edición de la Feria Renacentista, ataviados en muchos de los casos con trajes de tal época y dispuestos a participar de forma masiva en la amplia programación que la Villa de las Ferias ofrecerá durante dichos días. Es innegable que tal celebración adquirió hace ahora un año un aire completamente novedoso, dejando de lado aquellos eventos que no pasaban de tener carácter doméstico en sus primeras ediciones, para convertirse en un verdadero y multitudinario referente que trasciende de lejos los simples límites de las fronte-
SEMANA RENACENTISTA
Cartas
Los jueces dirán si los ERE de Andalucía y los papeles de Bárcenas constituyen delito o deja de constituirlo y, por lo tanto, si, además de consecuencias morales y penales, los responsables deben asumir también consecuencias políticas, pero la sensación generalizada entre la gente normal y c o r r iente, que p a g a s u s impuestos y que ha votado p a r a algo, es de v e r d a d e r o asco; cada día, un poco más. Yo no sé si ustedes han visto, e st o s días, esa fot o q u e ha dado la vuelta al mundo de la invasión de algas malolientes en China; bueno, pues es algo a s í , sólo que en e l t e rr e n o moral, social, cultural, político, económico, jurídico, es lo que está ocurriendo con el tsunami de basura que, día tras día, enfanga o trata de enfangar la vida española. Tampoco sé, se lo digo de verdad, si todos los beneméritos esfuerzos que algunos hacen para descubrir la porquería no estarían mejor empleados, o no serían más eficientes, si los dedicaran por ejemplo a defender la vida de cada ser humano que tiene derecho a venir a ella, y no le dejan. Porque, verán ustedes, mientras los jueces deciden lo que tienen que decidir, los políticos deliberan lo que tienen que deliberar, y los periodistas escriben y cuentan lo que tienen que contar y escribir, o lo que quieren contar y escribir, el hecho es que cada cuatro minutos, en esta España nuestra de hoy, un
No es lo mismo
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
ras de la villa. La razón de este éxito tiene que buscarse en algo tan sencillo, y a la par tan difícil, como es la participación ciudadana, dejando al libre albedrío de los medinenses, sus asociaciones y colectivos a los que pertenezcan, la forma de participar en la feria, organizando cada uno de ellos, en muchos casos, actividades específicas que se integran en la programación, ofreciendo así lo que antes eran elementos sueltos en una panoplia de actividades que se desarrollan durante unos días específicos y a fecha fija. El acierto que en este sentido ha tenido el Ayuntamiento de Medina del
ser humano es asesinado en el seno materno, y ya me contarán ustedes si esto no es más urgente, intolerable e inaplazable que todo lo otro. Ya han vuelto unos y otros al dale que te pego de si los balances se hacen antes o después. Yo no sé si me importa si es justo o injusto hacerlos ahora o dentro de un año; lo único que sé es que lo que me parece más inteligente es hacerlos cuando se está a tiempo de resolver algo. Tampoco sé si, como dice el presidente de la Junta de Andalucía, cuando él se vaya los "pajaritos seguirán cantando". Lo más seguro es que sí, que los pajaritos seguirán cantando, pero lo que sí sé es que no es lo mismo oírlos cantar desde un sillón presidencial que desde una celda, o desde la hamaca en la playa; como no es lo mismo hacer retórica barata sobre desahucios que quedarse con un piso de un desahuciado, como ha hecho el vicepresidente comunista de la Junta de Andalucía - d e s t a c a d o dirigente de Izquierda Unida-, quedándose, en condiciones ventajosas, con la vivienda embargada de su vecino. Ya ha habido algún humorista que ha comentado: Tranquilo, sería de derechas el vecino-; o como no es lo mismo vender retórica barata desde la mesa gerencial de la economía de un partido que jugarse el pellejo cada día en las calles y plazas rendidas a los etarras. No, no es lo mismo. Y es que el escándalo puede ser provocado por la ley o
Campo no ha sido otro que realizar una labor de coordinación horaria, la inclusión de cuantas propuestas le han llegado por parte de los colectivos que querían participar y borrarse del protagonismo propio de otras épocas para transferir el mismo a quienes son los verdaderos protagonistas del evento: los medinenses. Así, se avecinan ya unos días, tras arduos preparativos por parte de los ciudadanos -rara es la madre que no se ha sentado a la máquina de coser o ha buscado los recursos económicos para conseguir que sus hijos tuvieran el traje adecuado para concurrir a la feria-, en los que la implicación de todos los medinen-
por las instituciones, por la moda o por la opinión, haciéndose culpables de escándalo quienes instituyen las leyes o estructuras sociales que llevan a la degradación de las costumbres y a la corrupción de la vida. o a condiciones sociales que, voluntaria o involuntariamente, hacen ardua y prácticamente imposible una vida digna. Adolfo P. López
Los dirigentes del F.M.I. están en la luna
Hace unos días el F.M.I. recomendó al gobierno de España, reducir los sueldos un 10%, es triste pensar que las finanzas del Fondo Monetario Internacional, están en manos de personajes como estos que no tienen ni repajolera idea de cómo estamos en España y sin salir presuntamente de sus despachos aconsejan semejantes idioteces, como podían haber aconsejado, quitar las pensiones, o el subsidio de desempleo y que se mueran de hambre y así tienen más fondos para seguir trincando y derrochando algunos políticos al uso, estos presuntos energúmenos se deben de creer que los españoles cobramos los sueldos que ellos cobran y claro dicen las barbaridades que
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
ses será total, en los que las aglomeraciones de gentío volverán a ser patentes y en los que la diversión estará garantizada, moviendo así de forma casi imperceptible también los hilos económicos de la villa, que donde hay gente, hay venta. Así pues, Medina está de enhorabuena porque finalmente ha encontrado un objetivo común para trabajar y para ilusionarse, desencorsetado de las directrices y de todos aquellos cortapisas que hacen que este tipo de eventos fracasen. Y aquí, como nadie pone trabas, el éxito está ahí entre los días 15 y 18 de agosto, de la mano de la Feria Renacentista. La Voz de Medina y Comarca
dicen, miren a mi no me importaría cambiar mi pensión por la mitad de lo que perciben ustedes, la inmensa mayoría de los españoles perciben sueldos de miseria y creo que se está abusando con esto de la crisis y se están tomando medidas, que lejos de solucionar nada nos llevan a un pozo sin fondo, aumentando la diferencia entre unos pocos españoles, que son políticos o ricos y la inmensa mayoría, que perciben sueldos y pensiones de miseria, ayudas familiares o están en el paro, creo que no se deben consentir ni tolerar, más medidas de este calibre. Si hacemos un recorrido por Medina veremos la gran cantidad de empresas que han cerrado, se han trasladado o tienen ERES, tenemos más de 3200 parados, nos suben los impuestos, nos aplican reducciones y congelación de sueldos y pensiones, nos quitan y recortan ayudas sociales, piensan suprimir y trasladar los juzgados, la delegación de hacienda, quitan y trasladan especialidades medicas del Hospital Comarcal en busca de un imaginario ahorro administrativo, aumentado los gastos de los sufridos medinenses, que para pleitear o recibir tratamiento médico tendrán que desplazarse a Valladolid pagando de su bolsillo los desplazamientos, muchos medinenses nos preguntamos ¿Qué servicios nos prestan las administraciones publicas y el estado a cambio de la presión fiscal que padecemos? Esto ya
pasa de castaño oscuro y tendremos que pensar en tomar medidas drásticas porque los políticos que tenemos no se enteran, siguen estando en la higuera y estamos hasta los mismísimos de que los poderosos (los que nos han estado mandando y los que nos mandan) nos maten de hambre. Me viene a la memoria un episodio de nuestra historia sobre la dignidad de los españoles, a la hora de elegir la forma de morir, ocurrió cuando la Escuadra Española bombardeo los puertos de Valparaíso y el Callao, la Escuadra Americana, más numerosa y con barcos de acero se interpuso entre la Escuadra Española y el puerto para evitar su bombardeo, el almirante Méndez Núñez dijo “Os apartáis os hundo, o me hundís a mí, España quiere más honra sin barcos que barcos sin honra” la Escuadra Americana se aparto y los españoles cumplieron su misión. Dado el mal ejemplo y la forma de gobernar de algunos de nuestros políticos, tendremos que apartarlos antes de que nos maten de hambre o nos hundan más en la miseria. Balbino Nieto Martín
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
“Decíamos ayer” esta frase que ha significado el reconocimiento de un poeta, humanista y religioso agustino, en el pleno del ayuntamiento de Medina del Campo del mes de Julio, ha sufrido una mutación identificativa que ha suscitado mi interés; hubo un pequeño paréntesis en un momento de la intervención de Santiago Rodríguez y cuando se le concedió nuevamente la palabra, quiso hacer lo mismo que el poeta de 1527 escritor del Renacimiento Español y lo confundió con otro poeta, aunque éste de 1864, un error de 337 años; otorgándole la frase con la que comenzamos este articulo a Miguel de Unamuno. El error fue advertido en la bancada popular y la respuesta del edil fue reírse de la poca cultura de quien le rectificaba. Una respuesta prepotente de la que quiero hablar, pero sería bueno que a las personas de falta de memoria (donde ya me incluyo yo) sepan que es una consecuencia de la falta de Acetileolina e inositol. Posiblemente Rodríguez Santiago podría haber rectificado con /Vivir quiero, Hoy más que nunca necesitamos sosegarnos, abrir la mente a la experiencia del conocimiento, sintonizar con las diversas culturas, acoger esta diversidad, hacernos partícipes de otras vidas y hacer que la nuestra esté más llena de humanidad. El mundo nos ha globalizado. Pero esta globalización precisa de nuestra respuesta personal, de nuestro coraje que pasa por poner nuestra existencia al servicio de la ciudadanía. El mundo también nos requiere. El impulso humano es una señal clara de que seguimos vivos y ha de ser un estímulo para modificar realidades que nos deshumanizan. La misma convivencia está marcada por conflictos y tensiones que no cesan, igual sucede con la llamada al diálogo que suele encontrar muchas dificultades resolutorias. A veces parece como si la vida fuese un desencuentro permanente, un camino a la deriva que amenaza con la aniquilación de los seres humanos, una contienda de intereses, donde para provecho de unos, no importa la destrucción de otros. Los sembradores del terror se presentan invencibles, se han convertido en bestias feroces y, por ende, en sujetos peligrosísimos. Ahí están. Y siguen ahí, en cualquier esquina, con su apariencia humana, pero que son verdaderos monstruos, dispuestos a coleccionar matanzas como quien recopila estampas, con su rostro entre frío y persuasivo, haciendo de la muerte su razón de vida. Ciertamente, cada día es más complicado encontrar sosiego para tener momentos de reflexión. Nos invade un cierto horror de acumulación de crímenes, de acopio de venganzas, consecuencia de que los dere-
TRIBUNA
Decíamos ayer contigo/gozar quiero del bien que debo al cielo/de odio, de esperanza a solas, su testigo/libre de amor, de celo, de odio, de esperanza de recelo/ y todos hubiéramos aplaudido los grandes conocimientos literarios del jurisconsulto, más únicamente notamos desprecio hacía quien le había corregido. Hay una ley oral que debemos de respetar, los judíos la llamaban Toráh y es una guía para dar en el blanco amigo Santiago; las personas prepotentes no están en ese camino, suelen aparentar ser muy seguras de sí mismas, pero en realidad no es cierto, son inseguras, nada sinceras, se creen superiores respecto a los demás y tienen facilidad para darle la vuelta a las situaciones con el objetivo de tener siempre razón. Discúlpame que sea tan franco, pero hay actitudes que son reprobables y la tuya ante la corrección, fue deplorable. Olvidaste las tres R que viene
✑ Fidel Lambás
bien que te las recuerde: Respeto hacia ti mismo; Respeto hacia los demás; Responsabilidad de tus actos y encima una lección que quisiste adornarte para el lucimiento personal, confundiendo su autor . Pero lo que más me preocupó de la “desidia” municipal que vivimos por parte de los munícipes de este ayuntamiento, es que un hombre formado, inteligente y se supone que receptivo, fuera tan cruel en la respuesta al compañero. Tengo la impresión, seguramente me corregirá si no es así Rodríguez, que su comportamiento esa tarde, se asemeja a un tipo de persona que no sabe aceptar un NO por respuesta ante ninguna situación como tampoco a lo mejor acepta un consejo, aunque parezca que lo pueden asimilar, estas personas, me vas a permitir que haga alusión a la sociología de la educación, les falta disciplina y no utilizan
conceptos para entender la instrucción en su dimensión social. Personas que difícilmente o casi nunca aceptan consejos, pero yo les doy pues pienso que a veces tienen tanto peso que aplana la ignorancia. Amigo Rodríguez Santiago, hay tres cosas en la vida que una vez que pasan ya no regresan: el tiempo, las palabras y las oportunidades, pero conocer un poco más a Unamuno si podemos hacer tu y yo “La locura, la verdadera locura, nos está haciendo mucha falta, a ver si nos cura de esta peste del sentido común que nos tiene a cada uno ahogado el propio”. Por último recordar a este novelista que dominaba la poesía y el teatro como pocos y recomendarte que leas “Abel Sánchez” aún me emociono cuando lo releo, no hay nadie como Don Miguel para explorar la envidia. Amigo Rodríguez, todo esto no ha sido más que una anécdo-
Tanta desesperación nos hace sentirnos nada ✑ Víctor Corcoba Herrero
chos humanos son violados unas veces y olvidados otras. Por consiguiente, resulta difícil y deprimente para cualquier ser humano, con un mínimo de conciencia, poder digerir todas estas barbaries que nos reducen a la nada. Sin duda, esta silenciosa desesperación nos impide sacar fuerzas para ahuyentar los muchos miedos que llevamos consigo. Indudablemente, la sociedad tiene que reaccionar y reforzar el combate hacia estos tipos inhumanos, especializados en causar el mal por donde caminan, sobre todo hacia grupos de minorías, que los etnólogos llaman etnocidio, al no tolerar la presencia del otro ante una cultura dominadora. Lo decía Nicolás Maquiavelo: “todos los Estados
bien gobernados y todos los príncipes inteligentes han tenido cuidado de no reducir a la nobleza a la desesperación, ni al pueblo al descontento”. Las terribles vicisitudes que a diario muchos ciudadanos soportan dejan una estela de tantas insatisfacciones que cuesta recobrar el valor por la vida y hasta la propia dignidad humana. Desde luego, sentirnos nada es lo peor que le puede pasar a un pueblo, a un colectivo ciudadano, al propio ser humano. El mundo, pues, tiene que centrarse en los que amenazan la armonía, el sosiego, con la eliminación de todo tipo de armas de destrucción masiva, y con la puesta en escena de una ética mundial común, el único motor (el de la
moral) que puede ayudarnos a salir de esta atmósfera de bochorno, donde nadie respeta a nadie, y cada cual hace la guerra a su manera. A mi juicio, hay actualmente tres tentaciones mundializadas que deben ser impedidas con urgencia. La primera es la tentación de la manipulación y del adoctrinamiento. Las personas son manipuladas para poder ser dominadas. La segunda es la tentación de la incoherencia del poder y el abuso de los poderosos. Líderes del poder proponen bajar salarios,
El Señor
DON MANUEL HERNÁNDEZ SAN JOSÉ Falleció en Medina del Campo, el día 2 de Agosto de 2013, a los 74 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Arboles y plantas Si lo que queremos es que en la base de los árboles decorativos de la villa haya plantas, quizá estaría mejor que plantásemos unas flores a que dejásemos crecer hierbajos como en los de la calle Alfonso Quintanilla...
ta que te vendrá bien sacar conclusiones, pero errores mucho más fuertes hemos escuchado de personas cualificadas; hace poco escuché a un Secretario de Educación decir que su libro favorito “Cien años de Soledad” era su autor María Vargas Llosa, o en la Feria Internacional del Libro el precandidato a la presidencia de Méjico, aseguró que el escritor mejicano Enrique Krauze era el autor de “La Silla del Águila” cuando está escrita por el premio Cervantes Carlos Fuentes (también mejicano) si estos errores lo cometen personas instruidas, un concejal de pueblo se le deben de permitir pequeñas lagunas ¿no les parece? Sería aconsejable para ti en el próximo pleno, que recordaras el error y pusieras como costumbre de recapitular cada día lo explicado el anterior, que pidas disculpas al señor del pepe y, que efectivamente, un momento de “ilustrísimo” por tu parte, te llevo a cometer el error de confundir la sacramental frase con la autoría de Unamuno, cuando fue otro que lo hizo después de cinco años de prisión. mientras ellos se los suben. El desigual reparto de bienes o el equitativo reparto de miseria nos discrimina como jamás. El hecho de que existan minorías privilegiadas lo que hace es recordarnos la inferioridad de unos para con otros. La tercera es la tentación del sometimiento, convirtiendo al ser humano en una mera mercancía de negocio. “El tanto tienes, tanto vales”; que dice el pueblo. En cualquier caso, la solución a todas estas maldades, que ciertamente nos repugnan aún más por su continuo incentivo, pasa por fabricar más escuelas que armas, por servir más y mejor con menos poder; y, por hablar menos de libertad, creer más en ella y trabajar por conseguirla.
El Señor
DON LUIS HURTADO MORENO
Falleció en Medina del Campo, el día 7 de Agosto de 2013, a los 43 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Mª del Rosario Ramos Gutiérrez; hijos, Mª del Rosario, Manuel, Soraya y Eduardo Hernández Ramos; hijos políticos, José, Geli y Verónica; nietos, Adrián, Alba y Sandra; hermanos políticos, sobrinos, tíos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
Su esposa, Gema Gutiérrez García; hija, Silvia; madre, Mª del Pilar; hermanos, Raúl, Carlos y Álvaro; padres políticos, Antonio y Daniela; hermanos políticos, sobrinos, tíos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el Sábado día 3, a las 16:30 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de Santo Tomás acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de Matapozuelos.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el Jueves día 8, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de “La Mota”.
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La Voz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha conocido el informe sobre los pagos de diversas líneas de apoyo al sector, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, que se han autorizado desde la Consejería de Agricultura y Ganadería y que empezaron a recibir los perceptores el 1 de agosto. La cantidad que se está abonando permite favorecer la instalación de jóvenes agricultores en el sector primario, la modernización de explotaciones, la mejora de la comercialización y transformación de las industrias agroalimentarias, la mejora del medio natural y el apoyo a la creación de empleo a través de los grupos de acción local. Este Programa está financiado en un 50 % por la Unión Europea, a través de fondos provenientes del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), y el otro 50 %, entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León. Para la realización de este pago el Gobierno autonómico, como La Voz
La red de Espacios CyL Digital es una infraestructura que se constituye en una red de asesoramiento y apoyo especializado para los ciudadanos, empresas y autónomos. Los Espacios CyL se han reabierto de forma ordenada y paulatina desde junio del 2012 con personal propio de la administración con el objetivo de favorecer la formación y la inserción laboral de los desempleados de Castilla y León. Actualmente, están abiertos todos a excepción de Segovia cuya reapertura está prevista para los próximos meses, completándose toda la red. El número de usuarios registrados en los Espacios CyL Digital de Castilla y León asciende a más de 40.200 personas que reciben formación y capacitación tecnológica, especialmente en búsqueda activa de empleo. Cabe señalar que el 54,95 % son mujeres. De la cifra global, el 5,3 % son extranjeros. Por edades, el 49,42 % de los usuarios se sitúan en la franja entre 41 y 65 años; el 19,79 %, entre 26 y 40 años; el 16,96 % son mayores de 65 años; el 7,09 % son usuarios de entre 15 y 25 años; y el resto, un 6,74 %, son menores de 15 años. La edad media de usuarios es de 47 años. El 68,01 % de los usuarios manifiestan tener un nivel básico en cuanto a conocimientos del uso de nuevas tecnologías, el 25,32 % tiene un nivel medio y un 6,67 % asegura disponer de un nivel avanzado.
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
◗ Los perceptores las empezaron a percibir el 1 de agosto
Más de 57 millones de euros para el Programa de Desarrollo Rural a 21.689 agricultores y ganaderos La cantidad que se está abonando permite, entre otras cuestiones, favorecer la instalación de jóvenes agricultores en el sector primario
organismo pagador, ha solicitado a las distintas administraciones implicadas las cantidades necesarias. Al no completarse estas aportaciones la Junta de Castilla y León ha decidido volver a adelantar y completar, con fondos propios de la Comunidad, la cifra a transferir a los agricultores y ganaderos. En concreto de esta partida un total de 31.308.505 euros son aportados por los fondos FEADER, 10.306.814 euros por el Gobierno central y otros 16.207.015 euros por la Junta de Castilla y León. Desde la última semana de mayo se han mantenido reuniones entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León para tratar de resolver conjuntamente el problema de la limitación de fondos disponibles del Ministerio. Fruto de este trabajo conjunto, el Ministerio ha hecho un importante esfuerzo para aportar estos 10,3 millones de euros, y la Junta sigue haciendo un esfuerzo suplementario, aportando no sólo la cofinanciación que le corresponde, sino también una parte de la que debería aportar la Administración del Estado. Este adelanto se realiza dada la relevancia que el Desarrollo Rural tiene para Castilla y León. En los presupuestos de 2013 se ha establecido como prioridad atender las necesidades más impor-
tantes de financiación de los agricultores y ganaderos y entre ellos están los ejes de financiación enmarcados en el Programa de Desarrollo Rural 2007/2013. En el mes de abril se realizó otro de los pagos relevantes del año conforme al Programa de Desarrollo Rural. En concreto se pagaron 50 millones de euros a 7.721 agricultores y ganaderos de la Comunidad. En esa ocasión el Gobierno autonómico realizó un adelanto, con fondos propios de la Administración regional, de la partida correspondiente al Ministerio. En el caso del pago que se realiza estos días la Junta de Castilla y León realiza un nuevo anticipo. Lo que supone que el Gobierno autonómico ha
◗ El número de usuarios registrados asciende a más de 40.000 personas
La Junta pone a disposición de los ciudadanos los Espacios CyL Digital para facilitar su inserción laboral y capacitación tecnológica MÁS DE 4.600 ACTIVIDADES Desde su apertura, se han realizado más de 4.600 actividades formativas presenciales en los espacios tecnológicos. La mayoría de las actividades han estado relacionadas con la formación y capacitación en administración digital, ofimática, trámites y comercio en red, formación para empresas y capacitación laboral en nuevas tecnologías. Cabe señalar el interés que tiene entre los ciudadanos el uso de los espacios ya que se han producido un total de 6.602 conexiones wifi desde los propios dispositivos móviles de los ciudadanos usando la red wifi de los centros. FORMATIVAS
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL
El Programa CyL Digital pretende colaborar con el sector privado para impulsar actividades de inclusión digital dirigidas a la sensibilización, formación y asesoramiento tecnológico de ciudadanos, autónomos y micro-
empresas, para mejorar la empleabilidad, la calidad de vida, la productividad y la competitividad. Esta iniciativa permite que las empresas, especialmente aquellas que forman parte del sector TIC, puedan convertirse en colaboradores del Programa CyL Digital en múltiples iniciativas y líneas de actuación, todas ellas con el objetivo de impulsar la Sociedad Digital del Conocimiento en Castilla y León. Supone poner en marcha una estrategia de colaboración público-privada con el objetivo común de contribuir al progreso económico y social y a estimular la demanda de servicios digitales y la adaptación tecnológica de la sociedad. Las empresas podrán encontrar en los Espacios CyL Digital un lugar de prueba real de los productos que desarrollan, de manera que se conviertan en un escaparate de los mismos, y donde a cambio las empresas ofrezcan formación sobre determinadas tecnologías que están funcionando en la actualidad.
COLABORACIÓN CON 21 INSTITUCIONES
La red de Espacios CyL Digital mantiene 21 acuerdos de colaboración con otras tantas entidades e instituciones con el fin de realizar actividades en los espacios. A continuación se detallan las entidades e instituciones: Ayuntamientos de Ávila, Burgos, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora; ; ; INTECO; Cruz Roja Española de Castilla y León; Universidad de León; Universidad de Salamanca; Confederación de personas con discapacidad física de Castilla y León; Asociación Equalbur de Burgos; Asociación Igualdad es Sociedad; Asociación para el desarrollo sociocultural, empresarial, formación, orientación, empleo e investigación de Palencia; Asociación para la discapacidad ‘Manantial’ de León; Asociación protectora de personas con discapacidad intelectual de León; Asociación Provincial de discapacitados intelectuales de Salamanca; Asociación Salamanca Acoge; el Colegio
adelantado en lo que va de año, con fondos propios, 15.424.476 euros de la partida asignada al Gobierno central. Los 57,8 millones de euros autorizados se repartirán entre 21.689 agricultores y ganaderos de la Comunidad en concepto de diversas líneas del Programa de Desarrollo Rural: ayudas a la instalación de jóvenes agricultores en el sector primario, a la modernización de explotaciones, a la mejora de la comercialización y transformación de las industrias agroalimentarias, a la mejora del medio natural y al eje LEADER -al apoyo a los grupos de acción local-. La mayor partida, 20.303.535 euros, se destina a la línea de ayudas denominada de “indemnización compensatoria”, dirigida a equilibrar los costes adicionales que le suponen a los agricultores y ganaderos la realización de su actividad agraria en explotaciones ubicadas en zonas con desventajas naturales, tanto en zonas de montaña, en que la actividad agraria es más costosa, como en otras zonas desfavorecidas.
REPARTO POR LÍNEA DE AYUDAS
Profesional de Arquitectos de León; Federación Provincial de Personas con Discapacidad física y Orgánica de León; y la Fundación Acción Social, Educación y Tiempo Libre de Barcelona. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Castilla y León es la segunda comunidad autónoma como mayor crecimiento en el número de viviendas con conexión de banda ancha, más del 62 %, con un incremento del 92 % desde el año 2007. Respecto a usuarios de internet, el 67,3% de los castellanos y leoneses son usuarios y navegan por la Red. En lo que se refiere a empresas, se ha producido un incremento notable del uso de tecnologías de banda ancha móvil en las empresas. Más del 100 % con respecto al año 2010. Actualmente, el 65 % de las medianas y grandes empresas disponen de conexión a Internet móvil. El número de empresas que utilizan la red como instrumento de trabajo aumenta constantemente y también por encima de la media nacional. Entre los principales usos de las TIC destacan la banca electrónica (91,6 %) y la firma digital (72,4 %), ambos por encima de la media nacional. Finalmente, las entidades locales han realizado un importante esfuerzo en los últimos años ocupando los primeros puestos en la escala nacional en cuanto a facilitar el acceso a los servicios online.
INTERNET EN BANDA ANCHA
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
REGION
Mercado Nacional de Ganados
◗ UPA
Denuncian un acuerdo oculto de la gran distribución para vender pollo un 20% por debajo de lo que cuesta producirlo La Voz
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado “lo que parece ser un ‘pacto oculto’ de la gran distribución para vender carne de pollo a 2,14 euros/Kg, mientras que el Ministerio de Agricultura reconoce que debería costar un 20 por ciento más en función de sus costes de producción. A pesar del incremento del consumo y de la reducción de la oferta de pollos en los meses veraniegos, la distribución utiliza esta carne como reclamo comercial, banalizando el producto y destruyendo valor a lo largo de la cadena”. UPA viene denunciando en los últimos meses “la presión que están diferentes ejerciendo grupos de la distribución en los que se utiliza de manera constante la carne de pollo como producto reclamo”.
“Durante estos meses de verano, el sector productor de carne de pollo reduce la oferta de carne como consecuencia de las condiciones meteorológicas, ofertando pollos de menor peso. Este hecho supone que cada semana hay entre un 20 y un 25 por ciento menos de carne en el mercado que en cualquier otra semana del año”, señalan desde UPA. “Sin embargo, ni la reducción de la oferta ni el tradicional aumento del consumo derivado de la presencia de más personas en nuestro país en los meses de verano, ha permitido que estas grandes cadenas de la distribución establezcan un precio de venta al público superior a los costes de producción que marca el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, según los informes del Observatorio de Precios”. En cambio, “en la actualidad
parece existir un acuerdo entre las diferentes cadenas de la distribución para mantener un precio de venta entre 2,14 y 2,15 euros/Kg, mientras que según el citado estudio de costes, éstos ascienden a 2,70 euros/Kg al final del canal comercializador”. UPA ha declarado que está estudiando la posibilidad de presentar una demanda a la Comisión Nacional de la Competencia denunciando esta situación. Para UPA, la distribución “está poniendo al límite al conjunto del sector productor de carne de pollo, que hasta este momento había sido capaz de mantener un nivel de actividad
similar al que tenía antes de la crisis económica”. La producción de carne de pollo en España (1,4 millones de toneladas en 2013) genera 50.000 empleos en nuestro país. Según datos del ministerio que dirige Arias Cañete, la cuota de comercialización de hipermercados y supermercados de carne de pollo asciende al 60 por ciento, mientras que las tiendas tradicionales apenas alcanzan el 31 por ciento. El consumo doméstico de pollo en 2012 ascendió un 1,8 por ciento con respecto al año anterior, siendo la carne fresca que más ha aumentado su consumo por detrás del pavo.
tes exigidos a los ganaderos se doblará e incluso triplicará ya que al tiempo de los desplazamientos más largos se unirá la lógica saturación del servicio en Medina de Rioseco. ASAJA y los ganaderos critican “la falta de diálogo de la Consejería de Agricultura ante esta próxima decisión”. Para los afectados “antes de tomar deci-
siones radicales se pueden estudiar posibles alternativas para reducir el coste del servicio en Mayorga como por ejemplo buscar locales en esta localidad cuyo coste fuera o mínimo o cero. Los ganaderos lo único que quieren es seguir trabajando y cumplir la ley como hasta ahora lo han venido haciendo”, afirman desde ASAJA.
ASAJA rechaza la eliminación de la Unidad Veterinaria de Mayorga
Creen que se producirá una pérdida de servicios y empleoen las explotaciones de la Zona Norte La Voz
ASAJA Valadolid ha asegurado que rechaza totalmente la posibilidad que está barajando la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León de eliminar la Unidad Veterinaria de Mayorga. Para ASAJA, “la supresión de este organismo supondría la ‘puntilla’ para muchas explotaciones de esta zona que atraviesan una situación límite como es generalizado en el sector ganadero”. Para esta organización, “la misión de la Junta de Castilla y León es facilitar el trabajo de los ganaderos para conseguir día a día unas explotaciones más competitivas, no entorpecer este objetivo. Los ganaderos son los que fijan verdaderamente población en los pueblos y
cualquier medida en su perjuicio fomentaría automáticamente la despoblación, el retroceso de la economía en la zona norte y la eliminación de varios puestos de trabajo, tanto directos como los indirectos que genera este sector”. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha anunciado que se seguirán “manteniendo los mismos Servicios de Calidad” y que los ganaderos podrán acudir a la Unidad Veterinaria de Medina de Rioseco. “Pero los afectados, se preguntan cómo va ser esto posible si el trabajo que hacían hasta ahora dos Unidades, en el futuro sólo lo va hacer una que tendrá que atender a todos los ganaderos de la zona”. ASAJA cree que el tiempo para realizar los trámi-
Página 45
Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 23 cabezas a la venta, con tendencia estable en sus precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,00 a 5,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,40 a 4,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,80 a 3,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,70 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,58 y 0,60 euros las de clase extra; de 0,48 a 0,50 euros/kilo las de primera; y entre 5,30 y 6,30 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 23,00 y 24,00 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,00 a 5,10 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,00 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia ni a Portugal.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
◗ Rueda
La proclamación de “Lagareras” inicia esta tarde la programación de las fiestas patronales de la Asunción de la Virgen Solana
La localidad de Rueda procederá esta tarde a proclamar a las “Lagareras 2013”, Erika Redondo Pocero, Lucía Barrocal Alonso, Paola Barrocal Alonso y Esther Nieto Jorge, en el transcurso de un acto protocolario que se celebrará a las 21.00 horas, en la Plaza Mayor, a cuya conclusión el viticutor Juan Ruiz Ortega pronunciará el tradicional pregón de fiestas. De forma previa las “Lagareras” serán recogidas en sus domicilios en carruajes, con acompañamiento musical de la Banda Municipal de Pedrajas de San Esteban, para su conducción al Ayuntamiento, desde el cual, acompañadas ya por las autoridades y bajo la presidencia del alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales, realizarán el tradicional pasacalles que las conducirá al escenario en el que se procederá a su proclamación. A grandes rasgos, y además de otras actividades, la jornada ofrecerá, a la media noche, una verbena musical en la plaza, a cargo de la Macro Disco “Onda Futura”. Mañana domingo, las actividades estarán dedicadas al IX Campeonato de Supercross Regional de Castilla y León, cuyo inicio está previsto para las 17.00 horas, en los aledaños del campo de fútbol; y a un concurso de ganaderías para los mejores cortadores de novillos, con posterior suelta de vacas, cuyo inicio tendrá lugar a las 22.00 horas. Para la jornada del lunes, Día del Niño, la programación contempla una fiesta de la espuma, en horario matinal; y la instalación de juegos hinchables, por la
tarde. El martes, ofrecerá justa réplica a la jornada del lunes, ya que la misma estará dedicada a los Mayores, con un homenaje en el Ayuntamiento, del que serán destinatarios Asunción Llanos Colodrón y Maximino Nieto Maroto, a cuya conclusión se celebrará una misa en la parroquia, cantada por el Coro de Rueda; y una posterior discomovida.
Y LLEGA LA ECLOSIÓN FESTIVA La gran eclosión de las fiestas, en honor de la Asunción de
Proclamación de “Lagareras” en una anteior edición
la Virgen, llegará al mediodía del miércoles con el estruendo de los cohetes y el repique de campanas anunciadoras de las celebraciones. Ya por la tarde, el desfile de peñas con la charanga “Botarate”, el saludo de las “Lagareras” desde el balcón del Ayuntamiento, el chupinazo y el descorche de burbujas llenarán la villa calera de olor a fiesta, a la espera de la llegada de la media noche. Y es que a las 00.15 horas, del jueves, Día Grande de las fiestas de Rueda, hará su aparición en las calles el primer encierro nocturno, a cuya con-
clusión la Macrodisco “Tyvoly” propiciará una larga noche festiva. Ya por la mañana, para las 11.00 horas, está prevista la tradicional Misa Mayor y posterior ofrenda floral, en honor de la patrona, a cuya conclusión, a las 13.00 horas, se dará suelta al “Toro del Verdejo 2013”, el astado “Chicharrón”, de 580 kilos de peso, tras cuya lidia se ofrecerá un verdejo y polvorones a todos los asistentes. La tarde estará dedicada a una suelta de vaquillas en la plaza de toros, y, la noche, 15 minutos más tarde del inicio del vier-
nes, a un nuevo encierro nocturno, al que seguirá la actuación de la Macrodisco “Mozart”. Para el mediodía del viernes, la programación contempla un encierro infantil con toros de cartón; y para la tarde, a las 20.00 horas, el desfile de la “Tractor Party”. Al igual que en días anteriores, quince minutos más tarde del inicio del nuevo día, en este caso a las 00.15 horas de la madrugada del sábado, llegará un nuevo encierro nocturno, a cuya finalización la Macrodisco “Nasira” amenizará la noche. Y en la mañana propiamente dicha del sábado, para las 11.00 horas, está previsto un nuevo encierro “al estilo de la villa”, al que seguirá un concurso de bebedores de Bota, en el frontón municipal. Por la tarde y noche, a las 20.00 horas, degustación de “bacon”, en el Mesón Rueda; y a las 22.30 horas, primer pase orquesta “Seisson”, en la Explanada del Cristo. Y el domingo 18, a las 00.15 horas, para ir rematando las fiesta patronales, un nuevo encierro nocturno, seguido del segundo pase de “Seisson”, siguiendo la música, a partir de las dos y media de la madrugada, con una discomovida en la Avenida de Castilla. Al mediodía del domingo, nuevo encierro; y por la tarde, a las 20.00 horas, “Gran Prix”, en la plaza de toros, seguido de fuegos artificiales, a partir de las 23.00 horas y de la actuación posterior de la Discomovida “Galaxia” en la Explanada del Cristo, que será la encargada de poner el broche final a las celebraciones patronales de Rueda de 2013.
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
COMARCA
◗ Pozaldez
❚ Bobadilla del Campo
Mañana tendrá lugar la actividad “El caño se viste de época”
Una capea en la finca de los Celador Zurdo pondrá mañana el broche de oro a la XIV Semana Cultural
La histórica fuente volverá a ser por unas horas el corazón de la vida social que fue en el siglo XVIII, merced a una multitudinaria escenificación de los usos, costumbres y oficios Solana
Los vecinos de la localidad de Pozaldez y una extensa lista de colaboradores, en número de 48 entre instituciones, comercios y asociaciones, escenificarán en la tarde de mañana domingo la actividad “Pozaldez: El caño se viste de época”, una recreación de la vida, usos y costumbres de la villa en el siglo XVIII, en el que contaba con 1.500 habitantes y en el que el caño, más que tal magnífica fuente fruto de los avances urbanísticos y de abastecimiento de la Ilustración, era el centro de la vida del municipio al que llegaban las noticias y se comentaban de boca en boca. Para la ocasión, según explicó el teniente de alcalde de Pozaldez, Alfonso Hernández Martín, en la rueda de prensa de la presentación de la actividad, los hehos serán narrados, ante los dos Alcaldes de la época, el de la Nobleza y el del Común. y ante todo el pueblo, por el escribano Juan Francisco de Tovar. Las actividades comenzarán a las 18,30 horas, con la concentración de un multitudinario cortejo ataviado de época, en rústico y a la castellana, en las inmediaciones de la Cámara Agraria, para iniciar el desfile que conducirá a todos hasta el caño, donde el cortejo será presentado al pueblo. Allí, en las inmediaciones del caño se podrán visitar las 15 casetas erigidas, en las que, sin
Hoy está prevista una exhibición de Bailes Latinos
Redacción
El concejal de festejos, Guillermo Rodríguez; Alfonso Hernández, y la animadora Cultural, Adela Burgueño Manjón
venta de ningún tipo y a efectos exclusivamente de ambientación, podrán admirarse oficios, establecimientos y entretenimientos ya casi olvidados, que van desde las espigadoras a las rosquilleras, a los toneleros, a las artes de labranza, a la posada y a la recaudación de Tributos, pasando por los juegos de época tanto para niños como ara adultos, en medio de ese centro de reunión y “mentidero” que era el
caño. Las jotas y los bailes castellanos tampoco serán ajenos a esta escenificación, que incluye también, a partir de las 20.00 horas, una demostración de oficios, juegos y costumbres para los concurrentes. Y como broche de oro a la actividad, a las 22.00 horas, comenzará a servirse una cena popular, que, a la usanza del siglo XVIII, consistirá en patatas con chorizo y panceta.
Un baile posterior, hasta altas horas de la madrugada, pondrá el punto final a este evento en el que “el capital humano” es su único coste, merced a una participación absoluta, a la que se han sumado también diversos municipios de la comarca, prestando los materiales precisos para la ambientación de la escenificación, que Hernández, en nombre del Ayuntamiento, agradeció.
Una capea popular, cuyo inicio está previsto para las 19.30 horas de mañana domingo, en la finca de los Hermanos Celador Zurdo, en la localidad de Cantalapiedra, Bobadilla del Campo pondrá punto final a la décimo cuarta Semana Cultural, que se ha desarrollado en el municipio desde el pasado martes 6 de agosto. De forma previa, en la tarde de hoy sábado, a las 21.00 horas, tendrá lugar una exhibición de Bailes Latinos, en el Centro de Convivencia. A lo largo de estos días, la Semana Cultural ha ofrecido diversos concursos de juegos autóctonos, un recital poético, una proyección de los cortometrajes ganadores de la Semana de Cine de Medina del Campo, y una exhibición de kárate y Tai Chi, así como una “chocolatada.
RASTRILLO SOLIDARIO
Además, durante estos días, incluida la jornada de hoy, el Centro de Convivencia de la localidad acoge el desarrollo de un Rastrillo solidario, en esta ocasión a favor de Manos Unidas, que ha resultado, al igual que las actividades desarrolladas hasta el momento, muy concurrido.
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
COMARCA
◗ Alaejos
❚ Tordesillas
La localidad acoge mañan la sexta edición Mercado de Oficios y Tradiciones Populares
Comenzaron las tradicionales Visitas Turísticas Teatralizadas en torno a la Reina Juana
Solana
La localidad de Alaejos prepara para mañana domingo la celebración de la sexta edición del Mercado de Oficios y Tradiciones Populares, que se desarrollará en el municipio a lo largo de toda la jornada. El pistoletazo de salida a la actividad llegará a las 12.00 horas, con la inauguración del Mercado de Oficios y Tradiciones Populares, a golpe de coplas de ciego, que harán revivir aquellas épocas en los que los invidentes se ganaban la vida de feria en feria, contacto anécdotas y, en muchos casos, con la ayuda de un panel hechos sociales relevantes. A lo largo toda la jornada, la actividad ofrecerá diversos talleres de oficios con la participación y exhibición de herreros, cesteros, alfareros, canteros, panaderas, carpinteros, escribientes y, en definitiva, todas aquellas actividades que se han perdiendo a lo largo de los años y que sólo se conservan en la memoria colectiva.
Las mismas se desarrollarán durante este mes y coincidiendo con el Mercado de la Edad Media Solana
Además, están previstas actividades de animación musical y teatral, juegos de tiro con arco y hachas entre caballeros,
paseos ecuestres, magia y diversión. Y para poner el broche de oro a la jornada, a las 21.00
Un aspecto del mercado
horas, tendrá lugar interpretación de la quema del hereje, a cargo de la Asociación Caballeros del Rey.
Un año más, la localidad de Tordesillas puso en marcha la pasada semana las Visitas Turísticas Teatralizadas “Noches de historia y leyendas de la Villa. Las noches de la Reina Juana”. La finalidad de estas representaciones escénicas es acercar a todo el mundo la riqueza histórica de la Villa, al recrear tanto la época en que la reina Juana I de Castilla vivió en Tordesillas, como las leyendas y mitos que existen alrededor de este personaje siempre querido por los tordesillanos. Las visitas tendrán lugar los sábados 10, 17 y 31 de agosto a las 21,00 horas, así como el día 5 de octubre a las 20.00 y a las 21.00 horas, coincidiendo con el desarrollo del Mercado de la Edad Media. Precio de entrada es de 4’40 euros.
◗ Serrada
Presentan en la Diputación “Vendimia sobre Ruedas”, una actividad que se inaugurará en la Fiesta de la Vendimia La iniciativa es la primera carrera sobre patines que se desarrollará en la Comunidad Autónoma Redacción
El alcalde de Serrada, José Antonio Alonso Gago, acompañado por el concejal de dicha localidad y diputado provincial, Julio del Valle de Iscar y el director técnico del evento, Christian Manteca, así como por el diputado provincial Agapito Hernánez, presentaron el lunes, en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, “Vendimia sobre ruedas”, una novedosa iniciativa que, organizada por el Ayuntamiento serradeño y la empresa Athom Sport formará parte del Programa Cultural “Cosecha” que se desarrolla
anualmente en la localidad. “Vendimia sobre rudas” será la primera carrera en patines que se lleve a cabo en Castilla y León y se celebrará el día 14 de septiembre formando parte de la XXX Fiesta de la Vendimia de la localidad. La carrera consistirá en realizar un recorrido de los 18 kilómetros de distancia que separan a Serrada de la vecina localidad de Valdestillas, que contará con una sección de carrera de velocidad o competitiva y otra de marcha, estando previsto también, para las denominadas categorías inferiores, el desarrollo de la prueba en un circuito urbano.
Un momento de la presentación de la actividad en el Palacio de Pimentel
Castrejón
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Fiestas de La Asunción, en Castrejón de Trabancos
◗ Entrevista con el alcalde Moisés Santana Alonso
“En octubre inauguraremos el Centro Cívico, que tiene 300 metros cuadrados al servicio de los vecinos” Solana
El alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana Alonso, lleva ya dos legislaturas al frente del municipio. ¿Qué proyectos han salido adelante este año? En principio tenemos pendiente, para octubre, la inauguración del Centro Cívico, que tiene 300 metros cuadrados al servicio de los vecinos. El mismo ha supuesto una gran inversión, financiada por la Diputación y la Junta, que permitirá a jóvenes y a mayores, a través de la creación de dos espacios diferentes, del soporte físico que necesitan para realizar sus actividades. Por otra parte hemos renovado una parte del alumbrado público para procurar ahorro y tener eficiencia energética, a través de los Planes Provinciales de
la Diputación, con una inversión de 32.000 euros, lo que ha supuesto un desembolso para el Ayuntamiento de unos 2.000 euros, Por otra parte, hemos suprimido algún punto de luz que era excesivo en alguna calle para dotar de iluminación a la Ronda. ¿Y en el futuro? No estamos en un buen momento económico, pero creo que vamos a sacar adelante el embellecimiento de los accesos al municipio. Estamos esperando la visita del presidente de la Diputación para planteárselo. ¿Tiene problemas de censo? Como todos los pueblos, cada año vamos perdiendo vecinos. Actualmente contamos con 218 habitantes y hemos conseguido mantener abierta la escuela para cinco niños, en el futuro
Castrejón de Trabancos contará este año con dos Reinas y dos Galanes que “reinarán” en las fiestas patronales de la Asunción. La Reina Mayor, Almudena Martín Martín, tiene 21 años y trabaja en un establecimiento del municipio. Perteneciente a la peña “La Blasa”, dedica todo el tiempo libe del que dispone a jugar al Pádel con sus amigos. La Reina Mayor aseguró estar “encantada” con su elección, aunque “entiendo que dicho cargo conlleva una responsabilidad, por lo que dispondré de menos tiempo libre que en otras fiestas”, aseguró. El encargado de ofrecer el brazo a la Reina Mayor, a título de Galán, será el joven Daniel Jiménez, de 23 años de edad y perteneciente a la peña “Los Leones”, compuesta por 10 chi-
cos de su edad. Trabajador en una empresa de climatización, dedica su tiempo libre a jugar al fútbol y a salir con sus amigos. Jiménez sentenció que “ser galán de las fiestas de Castrejón es para mí un orgullo”, aunque tiene como contrapartida tener que “madrugar” más que en las celebraciones de otros años. La Reina Infantil, María Martín Sánchez, de 13 años de edad, ya pertenece a una peña festiva: “MPG”. En la actualidad estudia en el Instituto y tiene la intención de cursar estudios de “lo que sea”, a condición de estar relacionado con la Medicina. Entre sus aficiones están la lectura, el baile y el deporte. Naturalmente, está contenta con su elección. El Galán Infantil y el más joven de todos, Jaime Martín Martín, tiene 8 años y es de los
De Reinas y Galanes
Miércoles 14 18.00 h. Inicio de fiestas, cohetes e izado de banderas peñeras en el Ayuntamiento. 21.00 h. “Coronación” de Reinas y Galanes. Saludo del alcalde y pregón de la peña “La tía Juanilla”.
no creo que pueda mantenerse abierta. ¿Cómo se presentan las fiestas? Ya estamos todos esperando, con nervios, que lleguen. Pero, a lo que vamos, las mismas se presentan como siempre, con una estructura fija en base a los toros. Hemos conseguido mantener
una programación similar a la del pasado año, con un presupuesto de 20.000 euros. ¿Algo más? Desear a mis convecinos unas felices fiestas y animarlos a que participan en las mismas. Y, a los forasteros, invitarlos a que vengan a compartir con nosotros nuestras celebraciones.
Jueves 15 00.30 h. Verbena taurina con vacas y novillos, amenizada por la charanga “Los Piraos”. 07.00 h. Dianas y pasacalles con “Los Piraos”. 13.15 h. Misa en honor de la Patrona y procesión de la imagen, con baile de jotas. Refresco en el Ayuntamiento. 20.00 h. Exhibición de Sevillanas, a cargo del grupo local. 22.30 h. Ruta de vinos y pinchos por las peñas, amenizada por la charanga. Viernes 16 01.00 h. Macrodiscoteca, en el frontón. 12.00 h. Y hasta las dos, castillos hinchables en el frontón. 14.00 h. Fiesta de la espuma. 15.00 h. Paella, en el Paseo. Ticket, 2 euros. 17.00 h. Y hasta las siete, hinchables. 23.00 h. Encierro urbano.
Sábado 17 01.00 h. Discomovida y concurso de disfraces. 10.30 h. Encierro a caballo, desde “La Plana” 19.00 h. Encierro ecológico, amenizado por la charanga. 23.45 h. Encierro urbano.
cinco niños “privilegiados” que cursa estudios en Castrejón.
Daniel, María, Jaime y Almudena
Dedica su tiempo libre a la práctica de todos los deportes.
Domingo 18 01.00 h. “Happening”, en concierto, con música de los 80 y 90. 13.00 h. Concurso de “Autos locos” con premios. 14.00 h. Comida de “sobras”, en el Paseo. 18.00 h. Gymkana para peñas. 21.00 h. Entrega de premios y fin de fiesta.
Castrejón de Trabancos Fiestas de la Asunción Del 14 al 18 de agosto
En Castrejón, nadie es forastero, ¡Ven a comprobarlo! ¡Felices fiestas! Ayuntamiento de Castrejón de Trabancos
El Campillo 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
◗ Entrevista con Alfredo Marcos Fortea, alcalde de El Campillo
“Los servicios básicos del pueblo están garantizados, a pesar de la crisis económica” Solana
Tres legislaturas como alcalde, una más como teniente de Alcaldía y otra anterior como concejal de oposición, avalan la trayectoria política del alcalde de El Campillo, Alfredo Marcos Fortea. ¿Qué problemas tiene el municipio? Prácticamente ninguno, ya que a lo largo de estos años se han resuelto los problemas de suministro de agua, se ha instalado la iluminación de bajo consumo, lo que supone 6.000 euros de ahorro anual para el municipio; y todo el pueblo, con excepción de una calle, está asfaltado. Pero ¿No hay necesidades? Las económicas que tiene cualquier municipio, pero los servicios básicos están cubiertos, lo que supone un orgullo para el Ayuntamiento. ¿De qué servicios dispone El Campillo? Los normales de cualquier municipio que ha invertido con sensatez para poder ayudar a os colectivos. A modo de ejemplo, el Centro de Jubilados funciona bien, aunque el Ayuntamiento paga la luz, el gasóleo de la calefacción e incluso un alto porcentaje de las inversiones. Para los jóvenes, que hay pocos en el municipio, se construyó la nueva pista y está pendiente, aunque ya se echaron los cimientos, el nuevo frontón; pero éste tendrá que esperar a que lleguen mejores tiempos económicos. Soy sincero y no me gusta decir algo que, por lo que sea, no voy a poder cumplir. Cuando toque, el nuevo frontón se hará. ¿Y el paro? Tenemos 14 personas en el paro, pero de ellas la mayoría vive en las urbanizaciones y nunca han trabajado en el municipio. Las urbanizaciones sería algo a
EL CAMPILLO PROGRAMA DE FIESTAS de LA ASUNCION Y SAN ROQUE
Miércoles 14 12.00 h. Cohetes. 18.00 h. Fútbol sala 21.00 h. Espectáculo de música española, a cargo de Moisés de la Alhambra. 23.30 h. Discomovida “Román”, en el frontón. 24.00 h. Fuegos artificiales en el alto de las bodegas, junto a la iglesia parroquial.
Jueves 15 00.30 h. Discomovida “Román”, en el frontón. 12.30 h. Misa y procesión, en honor de la Patrona, “La Asunción”. Posteriormente, en el Centro multiusos, Vino español. 19.00 h. Final de Frontenis. 21.00 h. Sevillanas, a cargo de Lita y jóvenes de El Campillo. 23.30 h. Discomovida “Román”, en el frontón. Viernes 16 12.30 h. Misa en honor del Patrón San Roque. 18.00 h. Calva. 19.30 h. Encierro urbano con reses de la ganadería de “Cañero”. 21.30 h, Pancetada, ofrecida por el “Bar La Iglesia”. 23.30 h. Discomovida “Román”, en el frontón.
resolver, pero el Ayuntamiento, a pesar de tener la mejor voluntad, no tiene capacidad para ello. Podríamos ayudar, pero no depende de nosotros. Es algo que se heredó y está ahí. Son varias zonas más vinculadas a Medina del Campo que al El Campillo, aunque prestamos a los vecinos de las mismas todos los servicios que podemos dentro de lo que nos permite la legalidad. Otro problema podría ser la población, ya que está muy envejecida, aunque recientemente han nacido tres o cuatro niños, con lo que el Censo de Población se sujeta. ¿Y las fiestas? Hemos conseguido mantener la programación con un gasto similar al de otros años. No estoy hablando de una cantidad exagerada, ya que se trata de unos 15.000 euros.
Este año hemos comprado para los encierros dos novillos y cuatro vacas, con lo que el espectáculo está garantizado. En cuanto a la música, desde hace años, nos pareció que el precio de las orquestas era exagerado y nos decantamos por las discomovidas, mucho más baratas, mucho más largas en su duración, hasta la hora que sea; y adaptables al gusto del público: si hay mayores se pone una música; y si hay jóvenes, otra. Por lo demás, las fiestas ofrecen, además de actos tradicionales, diversas degustaciones. ¿Algo más? Dar las gracias a mis convecinos por las facilidades que dan para todo, recordar a los que se fueron este año para no volver, y animar a propios y extraños a que se acerquen al pueblo para vivir con nosotros las fiestas.
Sábado 17 10.00 h. Dianas floreadas. 12.30 h. Misa y procesión, acompañando los danzantes del pueblo. Durante la procesión se ofrecerá limonada en el Hogar de los Jubilados. 19.30 h. Encierro urbano con reses de la ganadería de “Cañero”. 21.30 h. Salchichada. 23.30 h. Discomovida “Buen Sabor”. Domingo 18 17.00 h. Juegos hinchables, a cargo de “Alejop”. 19.00 h. Concurso de tortillas, con un queso de premio para el ganador. 21.00 h. Espectáculo flamenco a cargo de Lita, en el centro multiusos. 23.00 h. Toro mecánico. Lunes 19 02.00 h. Chocolatada. 03.00 h. Cohetes fin de fiesta.
FIESTAS PATRONALES DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE
EL CAMPILLO
Del 14 al 18 de agosto
Estás invitado a compartir con nosotros nuestras celebraciones, nuestros encierros y nuestra alegría No lo pienses más y !VEN!
EL AYUNTAMIENTO LES DESEA UNAS ¡FELICES FIESTAS!
◗ Entrevista a Juan Manuel Pasto Vara, alcalde de Muriel de Zapardiel
“Nuestro problema es la deuda y peleamos con Hacienda para que nos autorice a pagarla en 15 años” Solana
Juan Manuel Pastor Vara accedió a la Alcaldía de Muriel de Zapardiel tras las última elecciones municipales. ¿Qué problemas tiene el municipio? Básicamente económicos, ya que la deuda del mismo es grande. Estamos peleando para que Hacienda nos permita ampliar el periodo de amortización a 15 años, en lugar de los 10 previstos. Algo que no entiendo es por qué tenemos que mantener la deuda con la banca privada al seis por ciento cuando en el Banco de España pagaríamos solo el cero cincuenta por ciento. Por lo demás, consiguió rematarse el polideportivo, que carecía de proyecto de electricidad y no podía abrirse; y se han ido solventando también otros problemas. No obstante, lo que más me preocupa ahora es el paro en el municipio y los problemas de telefonía y televisión, ya que estamos en una zona de sombra. ¿Tiene algún proyecto concreto para esta legislatura? Ante todo tenemos la absoluta necesidad de ampliar el cementerio, aunque por la tramitación que se nos exige es un verdadero problema, ya que nos obligan a construir un osario y un depósito de cadáveres y carecemos de espacio. Con el alumbrado pasa lo mismo, ya que alguna calle que hay que iluminar está ubicada, parcialmente, en suelo rústico, con lo que el problema es serio. Con los Planes Provinciales de la Diputación de este año tenemos la intención de embellecer los accesos al municipio, colocando, tras las obras, a
Muriel de Zapardiel
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Programación “San Roque 2013” en MURIEL DE ZAPARDIEL
Mañana domingo 13.00 h. Apertura del Mercado Mudéjar y degustación de paella. Posteriormente, “Torneo Medieval”.
Miércoles 14 20.00 h. Homenaje al vecino Mayor, Benito Moyano, organizado por la Asociación Cultural “Las Regueras”; y limonada por cortesía de Bar “Los corralones”. Reconocimiento a Félix González de la Insúa, concejal que fuera del Ayuntamiento, ya fallecido. Posterior concurso de tortillas.
23.00 h, Pregón de fiestas a cargo de Conchi Huerta, conocida tarotista y vidente con el nombre de “Adriana Marcos”. Chupinazo y champán. Jueves 15 17.00 h. Guerra de agua en la Plaza Mayor.
19.00 h. Torneo de Calva, en el lateral del pabellón multifuncional.
23.00 h. Discomovida “Circe” y concurso de disfraces. Viernes 16 (San Roque) 12.00 h. Diana floreada, a cargo de los dulzaineros,
13.00 h. Misa en honor del patrón San Roque y posterior procesión, amenizada por dulzainas y jotas. 17.00 h. Novedosos hinchables de agua para niños y grandes. Posterior fiesta de la espuma. 19.00 h. Torneo de Tanga.
modo de esculturas, una noria y una sembradora, adecuadas para un núcleo agrícola. Como también hay problemas con los escombros, en 2014 nos lanzaremos a la construcción de un Punto Limpio que resuelva tal carencia y preste otros servicios de recogida. ¿Y las fiestas? Hemos elaborado una programación digna para nuestras posibilidades. No sé si tendremos el mismo éxito que el pasado año con “Celtas Cortos”, con los que vinieron 6.000 personas al pueblo, que parecía una ciudad; pero en cuanto a las actuaciones
musicales previstas para este año, creo que no tenemos nada que envidiar a otros municipios y seguro que vendrá gente. Por otra parte, hemos innovado en los hinchables que, a diferencia de los tradicionales, son de agua. ¿Quiere añadir algo más? Pues sí, decir a los cuatro vientos que Muriel es un pueblo acogedor, donde el forastero se siente como en su casa, por lo que tiene que venir a compartir las fiestas con todos nosotros para comprobarlo. Y a mis convecinos, desearles unas felices fiestas y lo mejor para estos días y para todo el año
24.00 h. Inicio de la actuación de la orquesta “Acuarela”. En el descanso, chocolatada por gentileza del Bar “Los corralones”. Sábado 17 17.00 h. Tiro al plato, abierto, en “Las Carreras”.
19.00 h. Concurso de bolos en el multifuncional. 20.00 h. Bailes para los jóvenes.
23.00 h. Velada musical, a cargo de María del Alba, Alfonso Pahíno, “Los Pichas”, y Dj. JD
Domingo 18 19.00 h. Ruta cicloturística a San Esteban de Zapardiel. Salida desde el Ayuntamiento, A la vuelta, degustación de huevos con chorizo.
MURIEL DE ZAPARDIEL FIESTAS PATRONALES DE SAN ROQUE Del 11 al 18 de agosto
La Corporación Municipal les desea ¡Felices fiestas!
Olmedo
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Hoy y mañana, 200 vecinos escenificarán “El Caballero de Olmedo” en la plaza de toros La iniciativa se inserta en la segunda edición de Teatro Popular e incluye, además de la obra de Lope de Vega, una amplia recreación de la vida de la época con música, danza y oficios, entre otros aspectos Redacción
En las jornada de hoy y mañana, la villa de Olmedo rendirá de nuevo tributo a su embajador más universal, Lope de Vega, con la representación de su obra “El caballero de Olmedo”, a cargo de 200 vecinos del municipio, en la plaza de toros de la localidad, en ambas jornada a las 10 de la noche. El juego teatral comenzará con la interpretación de la copla “El canto del caballero” a cargo de la Asociación Cultural “Villa de Olmedo” y el grupo “No solo Folk-Pan de Centeno”. El caballero aparecerá en la plaza de toros sobre su corcel, Don Alonso a caballo es uno de los jinetes de la asociación de caballistas La Olmeda, que previamente habrán realizado un pasacalles por la villa mudéjar. Tras él volverán a sonar los acordes musicales de la Asociación Cultural “Villa de Olmedo”, el grupo de música Sassandra, y el colectivo de Danza Flamenca que interpretarán de forma conjunta “Arabian Dance”. Al término de la música comenzará la representación propiamente dicha, a cargo de los vecinos. La acción comenzará en el mercado, representado por miembros de las asociaciones de mujeres “La Merced”, de Jubilados y Pensionistas “San Jerónimo” y las Ampas de la localidad. En la medida que el texto se vaya desarrollando se intercalarán pequeñas figuraciones que
irán dando a la representación un carácter más lúdico sin perder la esencia de la propia tragedia. El conjuro de Fabia, para conseguir que Inés se someta a la voluntad de Don Alonso, estará arropado por la música en directo de Sassandra con sus ritmos étnicos y las danzas trivales de la asociación Danza Flamenca que interpretarán “Kassa”, canción tradicional africana. Los primeros versos de doña Inés irán envueltos con cintas de colores, merced a una figuración que realiza un grupo de niñas de
Arriba, aspecto de la Plaza de toros. Abajo, representación / Pío Baruque Fotógrafos
las escuelas deportivas, y en la que “No solo folk” entonará “La rosa enflórese”, canción tradicional sefardí. Cuando Fabia salga de la casa de Inés con su falsa lista de ropa para lavar, una escena de lavanderas acompañará la escena, y “No sólo Folk” interpretará “Linda amiga” anónimo español del siglo XVII. Del mismo modo que los diálogos de Tello y Alonso estarán arropados por labradores y taberneras, simulando un juego tan tradicional como son las chapas. La entrada del personaje del Rey en las plaza de toros irá
precedida de un grupo de lanceros, encarnados por miembros de la Asociación Amigos de los Encierros y la “Peña Mindundis”, amenizada por la Asociación Cultural “Villa de Olmedo”, con la interpretación de “La Chacona” y el pasodoble “Domingo Ortega”, para terminar con “El toreador” de la ópera “Carmen”, de Bizet, que será acompañado por la danza del grupo flamenco. La muerte del caballero será el cierre del espectáculo en el que la asociación de Cornetas y Tambores La Oración del Huerto pondrá música a los tris-
tes lamentos del don Alonso. El espectáculo se complementa con diferentes animaciones de calle en las que otros colectivos garantizan la diversión de los viandantes. La programación contempla para hoy sábado, a las 19.30 horas, pasacalles de caballistas, galgueros y lanceros con los vecinos de Olmedo vestidos al estilo del Siglo de Oro; a las 17.45 horas,.ofrenda floral a la Virgen de la Soterraña, con la intervención del coro ulmetense; a las 20.00 horas, pasacalle desde el Arco de San Miguel a los Patios de San Pedro; a las 20.30 horas, recreación de oficios barrocos, en los Patios de San Pedro; a las 21.00 horas, exhibición de baile y danza áurea, con acompañamiento de la Asociación “Villa de Olmedo”, en los Patios de San Pedro,; a las 21.30 horas, paracalles a cago de la Banda de Cornetas y Tambores “La Oración del Huerto”, desde los Patios de la Merced al coso taurino; y a las 22.00 horas, representación popular de “El Caballero de Olmedo”, en la plaza de toros. Y mañana domingo, a las 13.00 horas, recreación de oficios barrocos, juegos infantiles tradicionales y música castellana, en la Plaza Mayor; a las 21.00 horas, baile y danza áurea, en los Patios de San Pedro; a las 21.30 horas, pasacalles de la Banda de Cornetas y Tambores “La Oración del Huerto”; y a las 22.00 horas, representación de “El Caballero de Olmedo”, en la plaza de toros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
COMARCA
◗ Ataquines
❚ Mojados
El Centro de Salud volverá a abrir las 24 horas del día
Detenido un varón de Valdestillas por quebrantar una orden de alejamiento
Redacción
Tras el cierre decretado hace unos meses con motivo de los recortes en Sanidad del Centro de Salud de Ataquines, en lo que afectaba al servicio 24 horas, el mismo recuperará su servicio en diez o quince días, tras pasar el periodo vacacional de los facultativos. Así lo aseguró el alcalde Ataquines, Jesús Valero Llorente, quien manifestó su “satisfacción, tanto de forma personal como en nombre los alcaldes de los municipios beneficiarios de la reapertura del centro”, que volverá a prestar sus servicios durante las 24 horas del día, al menos con una persona - médico facultativo por las noches, lo que evitará además de las incomodidades de desplazamiento de los usuarios de urgencias de dicho Centro a Medina del Campo, la saturación de los instalaciones de urgencia de la VIlla de las
El ahora detenido se acercó a la vivienda de sus padres, cuando tiene prescrito mantener cualquier contacto con ellos, para pedirles dinero con amenazas Redacción
Ferias. Los pueblos adscritos al Centro de Salud de Ataquines
son: Ramiro, San Pablo de la Moraleja, Muriel de Zapardiel y su núcleos anexo de Honcalada,
Salvador de Zapardiel, Fuente el Sol, Cervillego de la Cruz y La Zarza. Centro de Salud de Ataquines
Los delitos de Violencia de Género proliferaron el fin de semana Alaejos, Pedrajas de San Esteban y Villanueva de Duero, testigos de los mismos Redacción
En lo que afecta a comisión d e D elitos de Vio l e n c i a de Género, la zona sur de la provincia de Valladolid se mostró especialmente activa el pasado f i n de semana, al h a b e r s e cometido tres de ellos, en las localidades de Villanueva de Duero, Alaejos y Pedrajas de San Esteban. Por una parte, la Guardia Civil del Puesto Principal de Laguna de Duero procedió a la
detención de P.C.L.M., de 69 años de edad y con domicilio en Villanueva de Duero, como autor de un delito de malos tratos en ámbito familiar, cometid o s e n l a p e r sona de su ex esposa, al haberla agredido físicamente tras una discusión, cuando ésta fue a visitarlo a su domicilio. Por su parte, la Guardia Civil del Puesto de Castronuño detuvo a A.C.C., de 33 años de edad y vecino de Alaejos como autor de un delito de Violencia
de Género, cuando tras una fuerte discusión familiar agredió a su esposa y a la madre de ésta, en el domicilio conyugal, produciéndoles lesiones a ambas, necesitando ser atendidas por personal facultativo. Finalmente, los agentes de la Benemérita de Iscar ha procedido a la detención de J.M.R.A., de 41 años de edad y vecino Pedrajas de San Esteban como autor de un delito de Violencia de Género, contra la persona de su mujer,
producidos durante una discusión, sufriendo la víctima un cabezazo en el pómulo derecho. Los agentes instruyeron diligencias y procedieron a poner a disposición judicial a los detenidos. Además, en el conjunto de la provincia de Valladolid, se cometieron otros delitos de Violencia de Género en las localidades de Mayorga de Campos, Arroyo de la Encomienda y Cigales.
Según un comunicado de prensa de la Comandancia de la Guardia Civil en Valladolid, en la tarde del pasado 3 de agosto, agentes de la Benemérita, adscritos al puesto de la localidad de Mojados, procedieron a la detención de un vecino de Valdestillas, que responde a la filiación A.G.P. A través de dicho comunicado, la Benemérita vallisoletana informó que la detención de A.G.P., de 34 años de edad y vecino de Valdestillas, se produjo por el quebrantamiento de una Orden de Alejamiento vigente en la actualidad, sin especificar en el comunicado aludido el juzgado del que dimana la misma. Dicha Orden prohíbe de forma taxativa al ahora detenido, acercarse a menos de 500 metros del domicilio de sus padres así como mantener cualquier tipo de comunicación con con los mismos. El quebrantamiento de la citada Orden se produjo al encontrarse el ahora detenido en el propio domicilio de sus progenitores, ubicado en la localidad de Mojados, en el que los amenazaba con el fin de obtener de ellos una cantidad de dinero que no ha sido especificada. Los propios agentes de la Guardia Civil del puesto de Mojados procedieron a instruir las correspondientes diligencias para poner al detenido, A.G.P., a disposición del Juzgado del que emana dicha orden y que entiende en la materia.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
COMARCA
◗ Ventosa de la Cuesta
Iscar registró varios delitos contra la Seguridad Vial durante sus fiestas
Fito Robles, director del programa televisivo “El Pasacalles”, pregonará mañana la décimo sexta Semana Cultural Solana
A golpe de campeonato de Mini-Mus en el Bar “El Rincón del viento”, la localidad de Ventosa de la Cuesta se prepara para vivir la décimo sexta Semana Cultural, cuyo pistoletazo oficial de salida dará mañana domingo, a las 20.30 horas, el pregón festivo, a cargo del director del programa “El Pasacalles” de CyL TV, Fito Robles, concluyendo la primera noche de fiesta con una discomovida. La jornada del lunes estará dedicada, en horario de mañana, a juegos infantiles; y la tarde, a las 18.00 horas, a una mojada popular; y a un bingo en el Centro de Covivencia. A las 20.00 horas, el alcalde de la localidad, Juan Carlos
Fernández, inaugurará en los locales de la Escuela la exposición “Aperos y utensilios antiguos”. Una muestra que, durante la Semana Cultural, abrirá sus puertas diariamente, de 20.00 a 21.00 horas, Y por la noche, para finalizar la jornada, para las 23.00 horas, está programada la actividad “Noche del Terror”. Los talleres infantiles tendrán su espacio al mediodía del martes, cediendo protagonismo, por la tarde, al campeonato local de Frontenis Infantil; al de Brisca femenina y a la Tanga masculina. Con la llegada de la noche, a las 22.30 horas, el grupo de teatro “El Bieldo”, de La Seca,m ofrecerá la representación de la obra “El florido pensil”, divertida comedia de Andrés Sopena.
El campeonato de Rana infantil abrirá al mediodía las actividades del miércoles, que contempla también, a las 18.00 horas, el parque de atracciones “Alejop”; y a las 20.00 horas, una charla sobre “Salud”, en el Centro de Convivencia. Para las 22.00 horas está previsto un Encuentro gastronómico en el Centro de Covivencia, al que seguirá, a partir de las 23.30 horas, una baile amenizado por “Musical Buenavista”. El jueves, las actividades de mañana comenzarán con una misa solemne, a la que seguirá, a las 18.00 horas, un encierro ecológico y un tren turístico para los niños, Ya por la noche, a las 22.00 horas, cena patrocinada por los cazadores, en la Plaza de la Fuente; y a las 23.30.00 horas,
discomovida. La pintura de acuarelas para niños será la protagonista del la mañana del viernes, dedicándose la tarde a Viernes 16, dedicándose la tarde al Campeonato Local de Frontenis para adultos y a la Tanga femenina. Posteriormente, a las 21.00 horas, está prevista una actuación de “Maravilla Espectáculos”;y a las 23.30 horas, una fiesta ibicenca, a cargo de dj Isidro. Para concluir, el domingo, 17, a las 11.00 horas, tendrá lugar una Marcha Cicloturista para todas las edades; y a las 13.00 horas, un campeonato de Rana. Por la tarde, partido de Fútbol entre solteros y casados; y por la noche, a las 22.00 horas, merienda popular, seguida de la entrega de trofeos y la discomovida de Dj Sanro.
Pedrajas de San Esteban proclamó el sábado a las “Reinas de las Fiestas 2013” Solana
La localidad de Pedrajas de San Esteban vivió el pasado fin de semana las fiestas en honor de San Esteban, en las que tradicionalmente se proclama a las “Reinas de las fiestas”. Así, en el transcurso de un acto protocolario, que tuvo lugar el sábado, se proclamó a Isabel Valentín Ledo, Isabel Lorenzo Muñoz y a Cristina Jiménez Ledo, como “Reinas de las fiestas 2013”, al que siguió el pregón festivo a cargo del presidente del Club de Rugby “El Salvador”, Juan Carlos Martín Sánchez; y el saludo festivo del alcalde, Sergio Ledo Arranz. Al acto, que resultó muy concurrido, acudieron, entre otros, el senador del Reino y ex alcalde de Tordesillas, Emilio Alvarez
Acto de proclamación de las Reinas de las Fiestas
Villazán; el subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo; el
procurador regional Jorge Félix Alonso; y el vicepresidente de la Diputación Provincial, Alfonso
Centeno Trigos, además de los miembros de la Corporación Municipal diputados provinciales y alcaldes de varias localidades cercanas. A la conclusión del acto protocolario, tuvo lugar el tradicional vals y la interpretación del himno de Pedrajas de San Esteban, a cargo de la Banda Municipal de Música, continuando después la fiesta con una discomovida. La segunda jornada festiva, el domingo, los pedrajeros, despertados por las dianas y pasacalles, concurrieron de forma masiva a la misa en honor del patrón y posterior procesión del mismo, dedicando la tarde a un café concierto, que corrió a cargo de Adrián Mínguez; y la noche a la actuación musical de “Los Condes”.
Redacción
El pasado fin de semana se cometieron numerosos delitos contra la Seguridad Vial, a juzgar por las intervenciones de la Guardia Civil, presumiblemente imputables, en los casos de ingesta de alcohol, a las fiestas patronales que se celebraban. Por una parte, en la CL-602 (Toro-Cuéllar), en el término municipal de Iscar, la Guardia Civil procedió a la imputación de O.G.P., de 39 años de edad, con domicilio en la localidad de Navalmanzano (Segovia), como autor de un Delito Contra la Seguridad Vial, al conducir un vehículo a motor superando las tasas legalmente establecidas, con presencia de alcohol en las pruebas realizadas. En la misma carretera y término municipal fue imputado del mismo delito D.V.S., de 29 años de edad, con domicilio en la localidad de Cuellar (Segovia), también con presencia de alcohol en las pruebas practicadas, En la Autovía A-6 (MadridCoruña), término municipal de Medina del Campo, fue imputado J.M.C.P., de 30 años de edad, con domicilio en la localidad madrileña de Getafe como autor de un Delito Contra la Seguridad Vial, al conducir un vehículo a motor careciendo de permiso de conducir por no haberlo obtenido nunca. Finalmente, en la carretera VA-801 (Ataquines-Alaejos), en el término municipal de Fuente el Sol, la Guardia Civil procedió a la imputación de F.J.S.V., de 60 años de edad, con domicilio en la localidad de Ataquines cuando conducía un vehículo, como presunto autor de un delito contra la seguridad vial con quebrantamiento de condena, al haberle sido retirado el permiso de conducir, por sentencia Judicial dimanante del Juzgado de lo Penal número 4 de Valladolid
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA
ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Nava del Rey 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La plaza de toros acogerá el 24 de agosto la octava edición del festival “Navarock”
En el evento, organizado por la asociación “NavaRock” está prevista la participación de cuatro bandas: “Metalmanía”, “Los Pal Pelo”, “Renegables” y “Perro verde” Solana
La Asociación “NavaRock”, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y varias firmas comerciales y establecimientos, tanto de la localidad como de la comarca, ha organizado, para el próximo día 24 de agosto, la octava edición del Festival “Navarock”, un evento consolidado y que atrae anualmente a miles de personas al municipio En dicho festival está prevista, en su edición de 2013, la intervención de las bandas “Metalmania”, que realizará un tributo a “Metállica”; “Los Pal Pelo”, que harán lo propio con “Platero y Tu”; “Renegables”, que ofrecerán también un tributo, en este caso “Rage against the machine”; y “Perro Verde”, que ofrecerá un popurri rock. A diferencia de lo que acontece con otros festivales de estas características, el acceso a la plaza de toros de Nava del Rey, en la que se desarrollará “Navarock”, es completamente gratuito. La apertura de las puestas de la plaza de toros está prevista para las 21.00 horas, aunque la intervención los conciertos se iniciará con posterioridad, tal y como es tradición en este tipo de eventos.
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
◗ 22.00 horas de hoy sábado
La Casa de Cultura acoge esta noche la final del VIII Certamen Nacional de Monólogos
Un total de 6 monologuistas, con soliloquios inéditos, aspiran a los premios estipulados por el Ayuntamiento, en el transcurso de un acto que conducirá la ganadora de la anterior edición, Asun Serra Vilchez Redacción
La sala teatral de la Casa de Cultura de la ciudad de Nava del Rey acoge hoy, a las 22.00 horas, las representaciones de los 6 soliloquios finalistas que han concurrido a la octava edición del Certamen Nacional de Monólogos “Ciudad de Nava del Rey” Así las cosas, un total de 6 monologuistas aspiran a los premios estipulados por el Ayuntamiento, siendo sus nombres Gonzalo Carro Martín, de la localidad zamorana de Torres del Carrizal; Rafael Frías Gómez, del municipio jienense de Frailes; María del Piar García Cesteros, de Medina del Campo; Daniel Martín Martínez, de León; Jesús Angel Rodríguez Gallego “Gele Rodrígo”, de Valladolid; y el también vallisoletano Diego Cesar Pérez Lorenzo. El certamen estará presentado por la ganadora de la séptima edición del Certamen Nacional de Monólogos, Asun Serra Vílchez, con lo que se puede augurar, de antemano, la comicidad y diversión del desarrollo de todo el acto. En lo que respecta al jurado calificador del Certamen, el mismo estará presidido por el alcalde de la localidad, el popular
% 0 0 n1
ó i c a i c n a
Fin
Guzmán Gómez Alonso, formando parte del mismo, como vocales, el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionista “La Inmaculada” de Nava del Rey, Lorenzo García Pérez; el presidente de la
Ahora
Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín; la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Nava del Rey, Carmen Rodríguez Ribón ; y el jefe de redacción de “La Voz de Medina y Comarca, Julián
Javier Solana Sedeño. El precio de las entradas de acceso a la sala, que pueden adquirirse en el zaguán de la propia Casa de Cultura, hasta unos minutos antes del inicio de la representación, es de tres euros.
57.955
Asun Serra Vílchez
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Fútbol
Miércoles, 7 de agosto de 2013
La Gimnástica cayó en el amistoso ante el Real Valladolid Juvenil de División de Honor Los dos goles de los vallisoletanos fueron marcados por Casado y Amit Estefanía Galeote
0 2
Gimnástica Medinense: Jaime, Diego, Navas, Pipe, David, David, Cristian, Rodri, Domínguez, Jairo, Zuri y Jonathan. Real Valladolid Juvenil: Guillermo, Alberto, Adeva, Jorge, Alex, Roberto, Pelayo, Casado, Abel, Víctor y Amit.
Goles: 0-1, minuto 12, Casado; 0-2, minuto 75, Amit.
Con mal pie ha empezado la Gimnástica Medinense los partidos de pretemporada ya que perdió en el primero de ellos, jugado el miércoles contra el Real Valladolid Juvenil de División de Honor, con un resultado de 02. En este encuentro, jugado a las 20.00 horas en el terreno de juego de Acción Católica, el nuevo entrenador, Juan Antonio Cabezas, dio la oportunidad de jugar a los más de veinte jugadores que acudieron al encuentro y probó diversas combinaciones de cara a plantear el equipo definitivo para la próxima temporada, incluyéndose en esas combi-
naciones al ex capitán del equipo, Pipe, retirado del juego en la
pasada temporada pero que salió como titular el miércoles.
Pero estas combinaciones no evitaron que los vallisoletanos
Tras las declaraciones efectuadas el pasado 13 de julio de 2013 por el Sr. Bernardino Fernández, presidente de la Gimnástica Medinense en este mismo semanario, un grupo de socios que estuvimos presentes en la Asamblea que se efectuó el año pasado correspondiente a la temporada 2012/2013, nos vemos en la necesidad y obligación de contar la realidad que sucedió en ella. En esa Asamblea del año pasado que se celebró en el Centro Cívico de la plaza de Don Federico, el señor presidente de la Gimnástica al iniciar la Asamblea repartió como unos cinco folios entre los asistentes, que no seríamos más de veinticinco, en los que al parecer lo único que ponía es lo que el presidente nos dijo: se ha ingresado tanto, se ha gastado tanto, desaparece el equipo sub 23 y se me debe tanto; creemos que poquitas cosas más se nos dijo, y que si se aprobaban esos temas. En aquella asamblea asistimos como socios que somos y lo único que se quiso saber es la verdadera situación en la que se encontraba la entidad hace un año. Claro está, los socios allí presentes le indicamos al señor presidente que entre otras cosas había que aprobar punto por punto y que para eso nos debía dar alguna explicación o infor-
mación de por qué se había ingresado tanto, se había gastado tanto, desaparecía el sub 23 y se le debía a él tanto. La asamblea, si así se puede llamar, transcurrió como quiso el señor presidente sin contestar a ninguna de las preguntas que se le formularon a los puntos del Orden del Día que él solo tenía. No se votó ninguno de los puntos del día, no había nadie recogiendo lo que allí estaba pasando, se levantó la sesión, después de solicitar que se nos informase acerca de esos temas y de algún otro, que también se le recriminó al señor Bernardino, incluso personas de su mismo equipo y que actualmente están en la Junta Directiva, ya que la persona que estaba encargada del Centro Cívico nos dijo que él a las 10 de la noche tenía que cerrar, que acababa su jornada de trabajo; el caso es que no se aprobó nada de nada, sin presentar el presupuesto para esta última temporada que ha finalizado hace unos meses, entre otras cosas. No sabemos cómo está formada la Junta Directiva, si es que la hay, porque en una reunión que tuvimos hace poco con parte de la supuesta directiva para intentar colaborar con ellos un grupo de socios muy preocupados por el estado actual de la Gimnástica, con ausencia del
señor Bernardino porque estaba hospitalizado, entre ellos mismos no sabían quién era el vicepresidente. El caso es que después de esta reunión nos hemos informado y todavía figuran como vicepresidente o directivos personas que ya hace bastante tiempo que no están o han fallecido. Nadie quiso reventar entonces la asamblea pasada ni se quiere reventar la futura, que según los Estatutos actuales por los que se rige el funcionamiento del club se tiene que realizar como mínimo una asamblea al año, pasando a transcribir el artículo que el señor Bernardino Fernández se quiere saltar y que lo único que pone de manifiesto es el total desconocimiento de los estatutos. “Artículo 17.7 La Asamblea General Ordinaria se reunirá, al menos, una vez al año, en el trimestre siguiente al cierre del ejercicio”. Esta Junta Directiva, si es que existe, y su presidente son los responsables de la situación en la que está el club. Los socios estamos para aprobar o desaprobar la gestión de los dirigentes así como aportar acciones, opiniones e ideas para el mejor funcionamiento de la entidad y tenemos todo el derecho de saber en qué y cómo se gasta la directiva de la Gimnástica nuestras aportaciones como socios.
La S.D. Gimnástica Medinense no es propiedad de los actuales “dirigentes”, ni de este grupo de socios. La S.D. Gimnástica Medinense es de todos los socios que integran la masa social, de unos niños y unos jóvenes que representan sus colores en las distintas competiciones, pero sobre todo es un sentimiento de una villa que es Medina del Campo. El señor Bernardino Fernández como presidente y su Junta Directiva lo que deben hacer es velar por el buen funcionamiento del club respetando las normas. Creemos que se está en plazo adecuado para convocar la Asamblea General Ordinaria y dar cuentas de su gestión en la última temporada, contar sin tapujos la verdadera situación del club y el futuro proyecto para esta temporada venidera, y que sean los socios quienes aprueben o desaprueben la gestión realizada mediante las votaciones oportunas. Nos sorprende mucho que tenga tanta certeza de que nadie se presentaría a unas elecciones, creemos que el presidente y su Junta Directiva, si es que existe, no quieren decir la situación real para perpetuarse y seguir realizando una gestión del club nefasta y totalmente opaca. Nosotros somos los primeros en reconocer el esfuerzo y la dedicación que el señor
lograran adelantarse en el marcador a los doce minutos de partido y volvieran a marcar, ya en el minuto 75, en un contraataque. La próxima cita de la Gimnástica es el primer partido de Trofeo de la Diputación Provincial que tendrá lugar el próximo viernes, a las 19.00 horas, en el campo El Palero de la capital vallisoletana, y en el que se enfrentará al Real Valladolid B.
PROXIMO PARTIDO
La Gimnástica en un encuentro de la pasada temporada.
Carta enviada por varios socios de la Gimnástica Medinense en respuesta a declaraciones del presidente, Bernardino Fernández
Bernardino Fernández y todas las personas que han pasado y están actualmente en el club, tanto en cargos directivos como deportivos y demás personal, han realizado, pero eso nos lleva a ser más responsables y pedirles a los actuales dirigentes de la entidad que ya que no han sido capaces de realizar un buena gestión y no son capaces de decir las cosas claras y tener las cuentas limpias y transparentes, den paso a otras personas para saber si son capaces de sacar adelante a la Gimnástica Medinense, porque mucho nos tememos que si se sigue por estos caminos se terminará con la historia y el sentimiento de más de 50 años de historia. Nuestra única preocupación es el ir en favor del club y de los niños que tienen una ilusión en practicar un deporte que les gusta y apasiona. No les podemos decepcionar ni a ellos ni a todas las personas que han sido parte de la historia del club, ni a aquellos que quieren a la S.D. Gimnástica Medinense. Socios de la Gimnástica Medinense Carlos Rodríguez Martín, José Angel Alonso López, Valentín Sánchez Rodríguez, Luis Pedro Rodríguez Bruco, Enrique García Lozano, José García Lozano, Valentín Martín Gallego y Alvaro Marcos López.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Campamento Urbano
Fútbol 7 y Baloncesto
DEPORTES
Concluyó el tercer turno para los siete grupos del Campamento Urbano Han participado un total de 85 participantes y el lunes empezará el cuarto y último turno
E. Vírseda
Tras dos semanas cargadas de actividades, talleres, juegos y excursiones, ayer llegó a su fin el tercer turno del Campamento Urbano 2013 para los siete grupos de niños y niñas que han disfrutado de la actividad. Los 85 participantes, divididos en siete grupos, denominados “jirafas”, “tigres”, “delfines”, “pandas”, “canguros”, “ardillas” y “cachorros” han podido, en estos diez días de convivencia realizar manualidades, conocer deportes tradicionales y novedosos o hacer excursiones de todo tipo. El lunes comenzará el cuarto y último turno del Campamento, que cerrará, diez días despues, un total de ocho semanas de diversión, deporte y entretenimiento para los jóvenes medinenses. Como añadido, el Campamento Urbano organizará el próximo sábado unos talleres infantiles en la Feria Renacentista, donde se podrán, en la Plaza Mayor, practicar danzas renacentistas, juegos renacentistas y trabajar con el cuero.
Triatlón
Rubén Guerra, el primer medinense en el triatlón “Ciudad de Valladolid”
David Fernández y Ana Isabel Villanueva rozaron el podio en sus categorías E. Vírseda
El pasado domingo se disputó en Valladolid el XVI Triatlón “Ciudad de Valladolid”, una prueba muy concurrida que contó con la participación de más de 300 atletas de todo el país, entre los que se encontraron diez triatletas del Triatlón Bomberos Valladolid, al que pertenecen los atletas medinenses, ocho hombres y dos mujeres. El circuito preparada contenía tres sectores: el primero, a nado, de 750 metros en el río Pisuerga; el segundo fueron 20 kilómetros sobre la bicicleta completando cuatro vueltas al recorrido urbano; y el tercero, 5 kilómetros de carrera dando dos vueltas por el centro de la capital vallisoletana. De la actuación de los medinenses, en categoría masculina, los primeros fueron Rubén Guerra y David Fernández, que tras realizar los dos primeros sectores de manera muy similar, comenzaron juntos el último tramo, aunque Guerra se adelantó y entró en la meta con 1:04:01, en el puesto trigésimo séptimo, entrando segundos después, con un tiempo de 1:04:43 David Fernández, en el puesto 50 y cuarto sub-23. Otros dos que entraron prácticamente de manera consecutiva
Las fases finales de los torneos veraniegos comienzan esta semana La final de ambos torneos será el 23 de agosto
E. Vírseda
Los torneos veraniegos de fútbol 7 y baloncesto organizados por el Ayuntamiento de Medina entrarán esta semana en su fase final, conociéndose ya los calendarios. Entre el lunes 12 y el martes 13 se disputará la segunda fase. El lunes, a las 20.30 horas jugarán el primero del grupo A contra el cuarto del grupo C y el tercero del grupo A contra el segundo del grupo C. A las 21.30 horas lo harán el segundo del grupo A contra el tercero del grupo C y el cuarto del grupo A contra el primero del grupo C. El viernes 16 se cruzarán los ocho ganadores del lunes y martes en los cuartos de final, que tendrán también el horario de las 20.30 y 21.30 horas.
FÚTBOL 7
Rubén Guerra corriendo por las calles de Valladolid
fueron David Pérez y Roberto Pisador quienes, ambos con un tiempo de 1:07:33 cruzaron la meta en los puestos 86 y 87, respectivamente. Los otros miembros masculinos del club fueron Luis Calvo, que paró el crono en 1:14:46 en el puesto 189, quinto entre los “Veteranos 2”; Raúl Gutiérrez en el puesto 209 con un tiempo de 1:16:37; Manuel Seisdedos, séptimo en “Veteranos 2” con un registro de 1:17:15, en el puesto 223; y Eduardo García, posición
número 275 en la general con un tiempo de 1:27:19. En categoría femenina, las dos representantes medinenses, pertenecientes al Club Atalanta, lograron una gran actuación. Ana Isabel Villanueva entró en la meta en la vigésimo primera posición entre las mujeres, puesto 197 en la general con un tiempo de 1:15:09, logrando el cuarto lugar entre las “Veteranas 1”. Por su parte, Begoña Blázquez, con una marca de 1:20:52, entró en el trigésimo lugar entre las féminas.
El lunes a las 21.30 horas se enfrentarán el primer contra el cuarto clasificados; y el martes, a la misma hora, lo harán el segundo contra el tercero, completando las semifinales. Los puestos del quinto al décimo se decidirán entre el martes y el viernes.
BALONCESTO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
DEPORTES
Tenis
El futuro del tenis medinense visitó el Torneo Challenger de El Espinar
Pudieron vivir un día cargado de tenis y participaron en un clinic impartido por Gerard Granollers Redacción
El pasado jueves 1 de agosto, los alumnos de la Escuela Municipal de Tenis visitaron, como en años anteriores, el Challenger de El Espinar, un torneo de carácter internacional que se está disputando en la localidad segoviana. A la llegada, los medinenses fueron recibidos por la Directora del Torneo, la extenista Virginia “Vivi” Ruano, que como directora colaboró, al igual que la orgnización del torneo para que los alumnos tuvieran todas las comodidades en sus instalaciones, recibiendo también una camiseta y una gorra de recuerdo de la visita. Además de disfrutar de un completo día de tenis, los futuros tenistas vieron en directo partidos de alto nivel y participaron, de manera muy activa en un clinic que prepara la propia organización del Torneo, impartido en
este caso por el jugador español Gerard Granollers, completando de esta manera una jornada tenística que se está convirtiendo en un clásico de la Escuela Municipal de Tenis y que, según apuntaron desde la Escuela, esperan repetir muchos años más.
Recepción en El Espinar con Vivi Ruano
Participantes en el clinic con Gerard Granollers
Un momento del clinic
Boxeo y Kickboxing
Tres integrantes del club Medina Box participan hoy en una velada mixta en Tudela de Duero
La velada constará de seis combates de boxeo y dos de kickboxing E. G.
Rodrigo Santana, Jesús Lucas y Daniel Gasca, todos ellos integrantes del club Medina Box, participan hoy en una velada mixta en Tudela de Duero que constará de seis combates de boxeo y dos de kickboxing. El primero de ellos, Santana, se batirá en un combate de boxeo olímpico, en la categoría de hasta 73 kilos, al vallisoletano Alex Isaza; combate que contará con tres asaltos de tres
minutos de duración cada uno de ellos. Por su parte, Lucas, en la categoría de hasta 66 kilos, se enfrentará Dan Bucur en un combate de kickboxing que constará de tres asaltos de dos minutos de duración, mismo formato que seguirá la pelea del debutante del equipo, Gasca, que se enfrentará al vallisoletano Jorge Andrés. Los tres competidores de Medina Box acudirán a la velada acompañados por su entrenador, Chuchi López.
De izqda. a drcha.: Gasca, Lucas y Santana.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES
Atletismo
El Balneario Palacio de las Salinas celebra mañana su cuarto cross popular Los participantes recorrerán 5.655 metros dando tres vueltas a un circuito por las instalaciones del Balneario
E. Vírseda
El Club de Atletismo Castillo de la Mota organizará mañana, a partir de las 10.30 horas, el IV Cross Popular Balneario Palacio de las Salinas, contando con el patrocinio del Ayuntamiento de Medina del Campo y con la del propio Hotel Balneario y con la colaboración del Club Deportivo Sprint Sport. La carrera, cuyo plazo de inscripción patrocinado se cerró el jueves, discurrirá a través de un circuito de 1.885 metros preparado en las instalaciones del Balneario, completando 3 vueltas que sumarán una distancia total de 5.655 metros. Todos los participantes deberán tener más de 16 años y los premios para los primeros, segundos y terceros clasificados incluirán estancias, comidas y circuitos en el Balneario Palacio de las Salinas. Además, todos los participantes que finalicen a carrera se les obsequiará con un 2x1 en el circuito termal del Balneario y a los 150 corredores que terminen la prueba se les entregará una camiseta de recuerdo.
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Pádel
Este fin de semana concluye el Torneo Villa de las Ferias “San Antolín 2013”
La gran mayoría de los encuentros que se disputarán hoy y mañana se celebrarán la pista de la Plaza Mayor Estefanía Galeote
La gran competición de pádel de Medina del Campo llega a su fin este fin de semana después de nueve intensos días en los que las pistas del polideportivo Pablo Cáceres y la de la Plaza Mayor han albergado numerosos encuentros de las diferentes categorías participantes. El campeonato dio comienzo el 2 de agosto y durante los días siguientes se han estado jugando partidos hasta llegar, ayer, a jugarse los cuartos de final y las semifinales de los participantes no federados pertenecientes a las dos categorías creadas para ellos. En cuanto a hoy, de 10.00 a 12.00 horas se jugarán, de forma paralela en la pista central y en las del polideportivo, los octavos de final de los jugadores federados y entre las 17.00 y las 23.00 horas, en la Plaza Mayor, se disputarán los cuartos de final. Por último, mañana, día de la entrega de premios, a las 9.30 y las 11.00 horas se juga-
rán en la pista central las semifinales de jugadores federados y a las 12.00 horas, la final de los no federados pertenecientes a la 2ª categoría. En cuanto a la tarde, también en la pista de la Plaza Mayor, a las 17.30 horas llegará el momento de conocer a los
ganadores no federados de la 1ª categoría y, a las 19.00 horas, se decidirá la pareja vencedora de jugadores federados. Respecto al público con el que ha contado la competición, el presidente del Club de Pádel, Javier Escribano, indicó
que han sido una media de entre 120 y 150 personas las que han seguido los partidos y que, aunque las jornadas de puertas abiertas que se realizaron no tuvieron el éxito de asistencia esperado, se han inscrito posteriormente ocho personas.
La pista central se ha instalado, como en la edición anterior, en la Plaza Mayor.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
DEPORTES
TORNEO FUTBOL 7
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador”
Resultados y clasificaciones Grupo A - Jornada 7
SIDRERIA PRINCE
6
LA CHOZA DEL TIO VENE
1
AUTO ESCUELA L
2
PINK ALEGRIA
3
ZAKRAS
LOS PALOTES
3
TALLERES DOFISA
C.D.RAYITO
4
Equipo
1. SIDRERIA PRINCE 3. PINK ALEGRIA
GF
7
4
2
1
30
18
21
13
7
2
1
2
4
0
1
5
1
0
5
2
5
35
19
14
10
14
16
GC Puntos 9
SADICOS
6
J.RIBON
21
ZURICH
Equipo
28
22
32
G
E
P
GF
7
5
0
2
25
7
7
5. CORINTO
7
6. J.RIBON
7
7. BAR BAHIA
7
7
6
0
5
1
0
3
2
1
3
3
0
2
4
0
2
5
0
1
5
1
5
Grupo C - Jornada 7 0
AFATIKOS
3
PATAS DE PALO
EL REVENTON
13
REKAPPACOM
1
VILLAVERDE
Equipo
1. VILLAVERDE
3. REKAPPACOM
11
13
3
3
1
7
0
1
1
1
0
0
9
1
34
23
NOGOS COCINAS
Equipo
1. LOS GARRAS 2. BAR LOGAN 3. BAYERN CF 4. FES TEAM
5. EL DRINK TEAM
6. ALITA DE MOSCA
7. NOGOS COCINAS
6
25
4
1
2
2
3
3
6
7
37
27
4
GC Puntos 12
16
7
13
12
31
21
27
20
26
22
6
G
E
P
GF
6
4
1
1
17
6 6
6
6
6
6
5
4 3
3
3
0
0
0
0 1
0
0
1
1
Nombre Equipo
J
G
P
2. CONSUNI ISIDRO TEAM
9
7
2 449
1. REMIX
3. PROSCRITOS
4. BAR CASTELLANO 5. PEPEBOYS
9 9 9 9
8 7 6 6
TF
TC Punt.
1 496
393
17
2 427
371
16
3 448 3 417
350 405 382
16 15 15
Nombre Equipo
J
G
P
7. NUEVAS PROMESAS
9
2
7 285
6. TEL A BOY A MACH A CAR 8. FOLLOW THE LEADER 9. LA REVELACION 10. LOS CHOPOS
9 9 9 9
5 2 1 1
TF
TC Punt.
4 405
398
7 441
484
8 357 8 335
382 450 445
14 11 11
10 10
Bodas
14
tan
13
necesita la mejor
9
3
70
especial
16
10
59
Un evento
gastronomía.
0
7
J
6
46
48
2
0
2
9
6
ALITA DE MOSCA
FES TEAM
BAYERN CF
9
2
LOS GARRAS
PROSCRITOS
TEL A BOY A MACH A CAR 39
10
BAR LOGAN
2
50
LOS CHOPOS
15
18
Grupo D - Jornada 6
EL DRINK TEAM
NUEVAS PROMESAS
3
39
4
46
55
39
50
14
1
1
* Patas de palo figura con un punto menos por sanción.
BAR FAISAN
21
1
4
7
8. NAZARENOS
28
5
7
7. CHIRINGUITO
16
7
7
6. PATAS DE PALO
15
GF
7
5. AFATIKOS
14
19
P
7
4. YATAIKOS
20
E
1
FOLLOW THE LEADER
LA REVELACION
0
18
G
5
CONSUNI ISIDRO TEAM
60
GC Puntos 7
J
7
2. EL REVENTON
33
CHIRINGUITO YATAIKOS
52
1
J
7
4. BAR CLOWN
2
1
CORINTO
3. ASITICOS
4
BAMBU
9
2. SADICOS
6
1
BAR BAHIA
1. ZURICH
7
BAR CLOWN
2
10
13
PEPEBOYS BAR CASTELLANO
14
13
Jornada 9
REMIX
21
16
Grupo B - Jornada 7
ASITICOS
8. BAR FAISAN
2
1
2
7
0
1
4
7
8. AUTO ESCUELA L
0
4
7
7. ZAKRAS
NAZARENOS
P
7
6. LA CHOZA DEL TIO VENE
8. BAMBU
E
7
5. TALLERES DOFISA
3
G
7
4. C.D.RAYITO
2
J
7
2. LOS PALOTES
Resultados y clasificaciones
1
2 2
3
3
5
5
37 25 15
24 17 12
15
1
GC Puntos 16
15
13
12
14
17
25 30 21
26
13
10
9 9 1
1
C/ Claudio Moyano - Medina del Campo
983 813 993 www.hotellamota.es
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
◗ Incorpora la plataforma modular EMP2
◗ General Motors y Volkswagen, al acecho
El Citroën Grand C4 Picasso irrumpe en el mercado español
Toyota lideró el mercado mundial en el primer semestre
Presenta grandes diferencias con el modelo de cinco plazas y presenta novedades en espacio interior, habitabilidad y carga del maletero El Citroën Grand C4 Picasso ya está a la venta en España. El nuevo monovolumen de la marca cuenta con un estilo único claramente diferenciado del modelo de 5 plazas y ofrece varias alternativas en modularidad y habitabilidad El nuevo Citroën Grand C4 Picasso tiene grandes diferencias con el modelo de 5 plazas. El nuevo vehículo incorpora un frontal específico, arcos que nacen en la parte inferior del parabrisas y conforman el techo en la vista lateral, y pilotos traseros con leds y efecto 3D. Sin embargo, también comparte rasgos con el 5 plazas, como el interior inspirado en los “loft”. La plataforma modular
EMP2 (Efficient Modular Platform 2), nueva en el modelo, le permite tener una distancia entre ejes de 2,84 m, algo que, sin variar la longitud, le hace ganar una tercera fila de asientos
escamoteables, con más espacio entre la segunda y tercera fila. En cuanto al volumen de carga, entre otras novedades, su maletero supera en 69 litros al de la generación anterior.
Cerró los primeros seis meses con 4,9 millones de unidades vendidas, similar a los datos de 2012
Las principales empresas fabricantes de automóviles revelaron recientemente sus datos de ventas en la primera mitad del año. Las cifras son muy igualadas, pero, de enero a junio, ambos incluídos, la japonesa Toyota es la líder en cuanto a ventas. Toyota, a pesar de que pierde un 1,2 por ciento de volumen respecto al mismo periodo del año pasado, ha alcanzado los 4.910.000 de unidades vendidas, cifra que incluye a las filiales Daihatsu y Hino Motors. General Motors, segunda clasificada cerró el primer semestre de 2013 con 4,85 millones de unidades vendidas. Apenas hay 60.000 coches de diferencia y la brecha entre los dos primeros se
erosiona gradualmente, ya que el en primer trimestre, los americanos estaban a una distancia de 65.000 unidades El tercero en discordia, el Grupo Volkswagen, también está al acecho en cuanto a número de ventas, ya que han presentado una cifra de 4,7 millones de vehículos vendidos, pudiendo adelantar su objetivo de ser el primer fabricante mundial antes de 2018, fecha que habían fijado los alemanes. Los expertos sitúan en China el mercado clave para desbancar a Toyota, ya que los nipones tienen que enfrentarse a la hostilidad de los consumidores chinos hacia los productos japoneses, lo que abre un nicho aprovechable para las otras dos compañías.
vehículos de ocasión a la venta en Castilla y León, el más ofertado es del tipo berlina, 63 por ciento, con cambio manual, 81 por ciento y combustible diesel, 70 por ciento. La antigüedad media de estos vehículos se sitúa en los 8 años y un mes y, en kilometraje, se
detecta un ligero aumento de oferta de los coches de ocasión con más de 100.000 km, que ya representan un 55 por ciento del total. Por último, los modelos más ofertados en Castilla y León son el BMW Serie 3, el Renault Megane y el Volkswagen Golf.
◗ Se sitúa de media en 10.042 euros
El precio de los vehículos de ocasión aumentó por cuarto mes consecutivo
Pese a la subida, se mantiene por debajo de los precios de julio de 2012
Un informe elaborado sobre una base de más de 150.000 vehículos de ocasión a la venta muestran que, a nivel nacional, el precio medio del vehículo de ocasión acumula cuatro meses de subidas consecutivas. En Castilla y León ha crecido un 0,7 por ciento en el último mes, alcanzando los 10.042 euros. Aun así, la comparación interanual muestra una caída del 3 por ciento respecto al mismo mes de 2012. Según explicó Roger Gastó, especialista sobre el mercado automovilístico, el crecimiento del precio medio de los vehículos de ocasión de estos últimos
meses puede venir motivado por el aumento de sus ventas, que en el último semestre han crecido un 5 por ciento. También puntualizó que la comparación con años anteriores muestra una tendencia a la baja, que responde a la necesidad de este tipo de vehículos de resultar más competitivos frente a los nuevos vehículos, que gracias a la reciente puesta en marcha del Plan PIVE 3 y a los descuentos de las marcas podrán seguir ofreciendo precios más ajustados. Las provincias castellanoleonesas que registraron un precio medio de vehículo de ocasión
más bajo son Soria, 8.808 euros, Palencia, 9.226 euros, y Burgos 9.525 euros. Por el contrario, aquellas que reflejaron un precio mayor para el vehículo de ocasión son Zamora, 11.009 euros, Valladolid, 10.553 euros, y Salamanca, 10.236 euros. En cuanto a la decisión de los compradores, se observa que los más atractivos son los vehículos de ocasión más baratos, y que el 35 por ciento de la demanda se concentra en aquellos con un coste inferior a 5.000 euros. Respecto al perfil de los
PERFIL DEL VEHÍCULO
◗ Enfermedad Pulmonar
Castilla y León, referente en la primera evaluación nacional de la estrategia en EPOC Castilla y León se encuentra a la cabeza del Sistema Nacional de Salud en la organización asistencial, la formación de profesionales y el apoyo a la investigación en relación con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Así lo confirma la primera evaluación de la Estrategia Nacional sobre esta patología, puesta en marcha en 2009 con el consenso entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, las comunidades autónomas, las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes. La Estrategia incluye 6 líneas, 7 objetivos generales y 35 objetivos específicos, con sus propuestas de acciones e indicadores de evaluación. Comprende aspectos como la prevención y detección precoz, la atención al paciente crónico, la atención del paciente con agudizaciones, los cuidados paliativos y la formación de los profesionales. Para abordar estos aspectos se han establecido una serie de objetivos con sus indicadores de evaluación, obtenidos a fecha de diciembre de 2011 -evaluación al cabo de los dos años de implantación de la estrategia-. La evaluación permite comprobar el grado de consecución de los objetivos propuestos, establecer pautas adecuadas, conocer el progreso de cada comunidad autónoma y comprobar la eficacia de la Estrategia. Dado que la EPOC es una enfermedad crónica y progresiva -se caracteriza por la obstrucción crónica de las vías respiratorias, debida principalmente al humo del tabaco-, su detección en estadios precoces, unido al abandono del tabaco, puede comportar un mejor pronóstico. En este sentido, potenciar la for-
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
mación de los profesionales para la detección precoz y la atención de este problema de salud ha sido un objetivo incluido en los planes formativos de la Consejería de Sanidad. Así, el análisis del trabajo llevado a cabo hasta el momento por las autonomías para mejorar la atención a los pacientes con EPOC revela que Castilla y León lidera, junto a Madrid, el esfuerzo en formación de profesionales médicos y de enfermería, con 112 actividades organizadas entre 2011 y junio de 2013, para un total de 3.093 asistentes y 994 horas. Además, Castilla y León es la única comunidad autónoma, según revela este análisis, que plantea actividades formativas con equipos multidisciplinares, con 23 acciones para 540 asistentes.
LÍDER EN PROYECTOS DE Otro apartado del análisis nacional sobre el abordaje de esta patología resalta que la Comunidad lidera la comparativa en cuanto a proyectos de investigación financiados directamente por la Consejería de Sanidad, con un total de ocho. Como se sabe, el tabaco es la principal causa de EPOC -en Castilla y León están diagnosticados alrededor de 51.000 pacientes entre 40 y 79 años-, y en este aspecto la estrategia contempla acciones relacionadas con la disminución del hábito tabáquico y la prestación de ayuda a las personas para dejar de fumar. En Castilla y León se ofertan, desde 2004, programas para dejar de fumar en todos los centros de salud de la Comunidad (100 %), siendo superior al porcentaje del conjunto nacional (72 %). INVESTIGACIÓN DE ESTA PATOLOGÍA
Un objetivo fundamental en la atención del paciente con EPOC es el tratamiento de las agudizaciones de su enfermedad, de forma que esté basado en la mejor evidencia científica, sean las personas tratadas en su domicilio o en el nivel asistencial más apropiado. En Castilla y León, un grupo de profesionales han realizado el diseño de una “Guía asistencial sobre EPOC” como herramienta para incluir en la historia clínica electrónica de Atención Primaria, así como para mejorar la calidad de la asistencia prestada, coordinando más eficazmente la atención entre los niveles asistenciales de Atención Primaria y Especializada. Dentro de la línea estratégica dirigida a potenciar la continuidad asistencial como elemento clave para garantizar la calidad y la gestión compartida de procesos, en Castilla y León se ha incluido el objetivo de ‘gestión de cuidados al alta en pacientes posthospitalizados’. Los resultados indican que el 90% de los pacientes ingresados por EPOC son valorados antes de 48 horas por el equipo de Atención Primaria y disponen de un plan de cuidados personalizado. Otro aspecto importante es la educación sanitaria del paciente. Así, la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un aula virtual para pacientes –disponible en el portal de salud www.saludcastillayleon.es– que permite resolver dudas, acceder a contenidos divulgativos elaborados por profesionales sanitarios y formular consultas. Este aula se ha elaborado en colaboración con las sociedades científicas, los profesionales sanitarios y las asociaciones de pacientes de la Comunidad.
Cómo prevenir la trombosis del viajero
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri La llegada del calor y de las vacaciones aumenta los casos de trombosis venosa relacionada con los viajes de larga duración, conocida también como trombosis del viajero o síndrome de la clase turista. La formación de trombos en viajes puede iniciarse en cualquier desplazamiento en el que el viajero esté más de dos horas y media inmovilizado, sea en avión -independientemente de si vuela en clase turista o en business- coche, tren o cualquier otro método de transporte. La trombosis se genera debido a la ralentización del retorno venoso como consecuencia de la inmovilización de la bomba muscular de las piernas, que está la mayoría del tiempo inactiva en los viajes largos. Esto da lugar en ocasiones al comienzo de los procesos naturales de coagulación de la sangre en las venas de las piernas y que, en el peor de los casos puede desembocar en la formación de trombos.
CALOR Y FACTORES DE RIESGO ASOCIAEl problema puede ser más frecuente en viajes de larga duración, en avión o no, y, sobre todo, en personas con factores de riesgo asociados como: obesidad, edad avanzada, mujeres embarazadas, enfermos crónicos del corazón, pacientes tumorales, diabéticos, etcétera. Además, hay que tener en cuenta que el calor actúa como un potente vasodilatador y las personas que tienen problemas venosos ven agravados sus síntomas a veces de forma considerable durante la época estival, o cerca de fuentes de calor. Por este motivo, está recomendado llevar ropa ligera, de fibras naturales y holgada. DOS
Antes del viaje: . Tomar algún suplemento dietético con plantas activadoras de la circulación, ricas en bioflavonoides como corteza de naranja y de limón, extracto de mirtilo y rutina, ya que mejoran la circulación venosa. Se pueden tomar en cápsulas o en viales,
CÓMO PREVENIR
- Tomar infusiones de plantas vasoprotectoras como rusco, ginkgo biloba, espino blanco, cardo mariano, hamamelis, castaño de Indias y vid roja. Hay que tomar de 2-3 infusiones al día de una mezcla que las incluya a todas.
Durante el viaje: . Aplicarse sobre la piernas un gel con efecto defatigante a base de extractos de plantas (rusco, castaño de indias, centella, ginkgo, papaya, mirtilo y vid roja) y de aceites esenciales (de pomelo, limón y mandarina) ya que mejora la microcirculación y proporciona una inmediata sensación de alivio y frescor. . Realizar ejercicios de movilización (flexo-extensión) de las piernas durante algunos minutos cada hora. . Beber abundantes líquidos: agua, zumos de frutas ricas en vitamina P (pomelo y otros cítricos, granadas, arándano rojo americano, cerezas, grosellas o uvas, e infusiones de plantas diuréticas como la cola de caballo para evitar la retención de líquidos. . No tomar café ni alimentos con mucha sal, ya que favorecen la retención de líquidos. . No cruzar las piernas . Dar un pequeño paseo por el avión o tren, o hacer paradas si el viaje es en coche, para estirar las piernas. . Tras la llegada, dar paseos de tres cuartos de hora como mínimo, a buen ritmo, ya que es una forma muy fácil de activar la circulación venosa en las piernas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la trombosis del viajero es una patología venosa que afecta al 3% de los viajeros sanos que realizan vuelos de más de 4 horas de duración, lo que significa que uno de cada seis mil viajeros sanos se ve afectado. Por otra parte, uno de cada cinco pasajeros de un avión padece una hinchazón de piernas sin que ello suponga la existencia de dicha trombosis.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
◗ Fabricante chino especializado en móviles
◗ Respondiendo así al iWatch de Apple
Wiko anunció su esperada llegada al mercado español
Samsung patenta “Galaxy Gear” pensando en su reloj inteligente
En Francia se colocó en tercer lugar del total de teléfonos libres vendidos en sólo siete meses
El fabricante chino de teléfonos móviles Wiko prepara su desembarco en el mercado español. Wiko ha anunciado su llegada a nuestro país con la intención de ofrecer smartphones a “precios imbatibles”. Una agresiva política con la que ya ha cosechado un espectacular resultado en Francia, donde en tan sólo siete meses se ha colocado en el tercer puesto del mercado de smartphones libres del país vecino, con una cuota del 10,5 por ciento. Los productos que ofrecerá Wiko serán teléfonos inteligentes de última generación, “a unos precios imbatibles que no tienen nada que envidiar a los terminales más populares del mercado”, según comunicó la compañía. Algunos de los productos que Wiko ha comercializado en Francia son smartphones con una pantalla táctil HD de 5 pulgadas, antiarañazos -Gorilla Glass- y equipados con Android 4.2.1 Jelly Bean. Los teléfonos Wiko incorporan además procesadores
QuadCore a 1,2 GHz, 1 GB de memoria RAM y 4 GB de memoria interna. Para hacer fotografías y grabar vídeos en alta definición, disponen de cámaras traseras con resolución entre 8 y 13 megapíxeles, y frontales de 2 megapíxeles. Pese a que en España es un auténtico desconocido, Wiko se ha convertido en el cuarto fabricante chino de móviles, por detrás de Huawei, ZTE y TCL. En cuanto a sus planes de expansión, la empresa china apunta alto, ya que pretende vender más de 35 millones de teléfonos en todo el mundo en 2013, superando sus datos de 2012, cuando vendió 25 millones estando instalado ya en 30 países. Wiko es el único fabricante chino especializado únicamente en móviles,consiguiendo rápidos desarrollos para estos en su sede central donde trabajan más de 1.000 empleados, de los que 600 lo hacen en el departamento de Investigación más Desarrollo.
Apostará por las pantallas flexibles y pondrá integrarse en línea con algún smartphone o tablet de la marca o funcionar de manera independiente
Samsung ha registrado en los últimos días una patente bajo la marca registrada “Galaxy Gear”. Esta marca se ha registrado haciendo referencia a dispositivos electrónicos digitales portátiles, en forma de reloj de pulsera y capaces de proporcionar acceso a Internet, enviar y recibir llamadas telefónicas, correo electrónico y mensajes, entre otras funcionalidades. Con este movimiento, que significa la respuesta a la iniciativa de Apple de registrar la marca iWatch en diferentes países como Japón y México, se confirma la intención de la marca coreana de trabajar en un smartwatch, anunciada en marzo por sus dirigentes. Se conocen más características de la marca, como que la empresa está buscando diseños con pantallas flexibles para impulsar esta tecnología. El smartwatch de Samsung probablemente será un dispositivo basado en Android para integrarse en la línea de sus smartphones y tablets sobre Android
Galaxy. No obstante, podría ser independiente, ejecutando una serie de funciones de forma autónoma, sin requerir el uso de un smartphone de la compañía.
El año de presentación del nuevo dispositivo móvil será 2014, aunque su lanzamiento esté seguramente condicionado por el iWatch, pudiendo adelantarse o coincidiendo con él.
◗ Mozilla Firefox 23
❚ Compra privada
La nueva versión de Firefox llega más social y compatible para todos los sistemas
El fundador de Amazon compró el periódico The Washington Post
Todo contenido podrá ser compartido en las redes sociales al instante mediante un botón
La última versión de Firefox, Firefox 23, para Windows, Mac y Linux ha llegado en las últimas fechas y, según los especialistas, lo hace más social que nunca hasta ahora. El navegador añadió recientemente la capacidad para integrar una serie de redes sociales,característica que ahora se amplíará gracias a un botón que, situado en la barra de herramientas, permitirá a los usuarios compartir contenido en sus perfiles en redes sociales, desde cualquier página de Internet. El navegador también integrará un bloqueador de contenidos mixto, que se explican en un
blog de la compañía. De este modo se distinguirán sites que sirven contenido seguro y otros inseguros, es decir que emplean tanto el protocolo https como el http, de forma que Firefox 23 bloqueará por defecto los elementos servidos a través de http. El objetivo de esta medida de seguridad es intentar poner freno a los llamados ataques “man-in-the-middle” e impedir que contenido malicioso, que a menudo es servido por terceros, se descargue. Desde el lado de los desarrolladores, Android 23 integrará Network Monitor, una herramienta con la que este colectivo puede medir lo que tarda en car-
Jeff Bezos es una de las veinticinco mayores fortunas del planeta y quiere mantener la tradición
garse cada componente de una página web. Aunque Firefox para Android tiene una cuota de mercado inferior al 1 por ciento, en la nueva versión de Firefox para Android, también se han añadido mejoras, como la de permitir que la barra se esconda automáticamente cuando no se esté utilizando, una gran ventaja si se tiene en cuenta el espacio limitado de una pantalla móvil.
Además, el usuario puede cambiar al proveedor de búsquedas instalado por defecto o añadir feed RSS desde el propio navegador y es la primera versión para el sistema operativo de Google que incluye la función de autocompletado de las direcciones URL. Por último, también destaca el cambio de logo, que muestra un icono más estilizado con los contornos fundidos.
El fundador y dueño de Amazon, Jeff Bezos, anunció hace unos días la adquisición que iba a realizar, a confirmada, por la que es el nuevo dueño del prestigioso diario estadounidense “The Washington Post” por la cantidad de 250 millones de euros, al cambio, 190 millones de euros. Jeff Bezo ha manifestado que esta adquisición forma parte de un esfuerzo personal y ha asegurado que va a preservar su tradición periodística, al tiempo que impulsará la innovación. También afirmó que Amazon no tiene nada que ver en la operación, que se trata de algo particular. Esta es la última de una serie de acuerdos de venta de importantes publicaciones impresas, como es el caso de la reciente oferta del Boston Globe por parte del New York Times por un total de 70 millones de dólares.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Una encuesta realizada por Sharp Europe ha desvelado que sólo una quinta parte de los europeos estarían orgullosos de enseñar el interior de sus frigoríficos a los demás. Esta encuesta, que echó un vistazo dentro de los frigoríficos en toda Europa, abrió un debate sobre qué productos deben guardarse en la nevera. Algunos datos curiosos del estudio son, por ejemplo, que los británicos guardan menos alimentos en el frigorífico que sus homólogos europeos, quizá por el clima más frío. Más de una cuarta parte no guarda los huevos en la nevera, en comparación con el 13 por ciento de los franceses , o el cuatro por ciento de los alemanes y españoles encuestados.Por otro lado, un tercio de los británicos no guar-
PRODUCTOS
◗ Estudio sobre el contenido y uso de los frigoríficos
Las neveras como tarjeta de presentación de los europeos Los españoles son los que más carne guardan y los franceses tienen en el queso su elemento principal para guardar en el electrodoméstico
da las frutas en el frigorífico, por un cuarto de los franceses y un 10 por ciento de los españoles. Refiriéndonos a los productos no alimentarios, una cuarta parte de los europeos encuestados guarda las medicinas en el frigorífico. De forma menos prudente, el 6 por ciento guarda el pegamento con los alimentos, el 3 por ciento de la gente guarda el esmalte de uñas y un 1 por ciento incluso almacena pinturas y pilas.
❚ Afecta al 20 por ciento
❚ “Dona tu móvil”
El verano, época con mayor incidencia para el dolor de espalda
Correos recoge más de 13.000 móviles con fines solidarios
El cambio de cama, los deportes nuevos, la carga de maletas y los viajes largos no ayudan a mejorar esta patología
Desde 2004 se han recaudado más de 300.000 euros para proyectos de Cruz Roja
El dolor de espalda, una patología que afecta, según la Organización Mundial de la Salud, al 20 por ciento de la población podría mejorar su incidencia siguiendo consejos como no cruzar las piernas cuando se está sentado, evitar dormir boca-abajo y caminar media hora diaria a paso ligero, según ha comunicado la Asociación Española de Quiropráctica. Con la llegada del verano, además, aumenta la afluencia de pacientes aquejados por este dolor, debido a la práctica de deportes nuevos, los cambios de cama y comida, las temperaturas extremas, los largos viajes o la carga de maletas y bultos. Asimismo, respecto a otras posturas que hay que adoptar cuando para evitar el dolor de espalda, la técnica enseña a pisar con todo el pie en los escalones; llevar los objetos pesados pegados al cuerpo; no alcanzar ni levantar objetos más arriba de su cabeza; no flexionar la columna hacia delante al agacharse; aprovechar el músculo de las piernas para levantar el peso, manteniendo la columna recta; y apoyar la espalda en el respaldo del coche, con una apertura máxima de 110 grados con respecto al asiento. Otros consejos pueden ser no sentarse de espaldas al aire acondicionado o dormir de lado con las rodillas flexionadas y con una almohada entre ambas.
Correos ha recogido 13.475 teléfonos móviles en el primer semestre de 2013 gracias a la campaña 'Dona tu móvil', que cuenta con alrededor de 3.000 empresas y entidades adheridas y cerca de 20.000 puntos de distribución en todo el país. De este modo, la empresa postal se convierte un año más, en la entidad participante que más dispositivos ha recolectado. La compañía colabora desde el año 2007 con esta iniciativa solidaria que Cruz Roja Española y la Fundación Entreculturas pusieron en marcha en 2004 y, desde entonces y hasta ahora ha logrado reunir un total de 239.400 terminales, lo que supone el 35,86 por ciento del total recogido desde que la compañía se incorporó a la campaña, con una recaudación de 312.716 euros. Las más de 2.300 oficinas de Correos repartidas por todo el territorio nacional ponen a disposición de los ciudadanos que deseen colaborar bolsas-sobre especiales en las que introducir sus teléfonos móviles usados, para entregarlos en las propias oficinas o depositarlos en cualquier buzón de la red postal. Los terminales son posteriormente reciclados o destruidos de forma controlada y ecológica, salvo aquellos susceptibles de ser reparados para su reutilización y venta, reduciéndose así la producción de residuos peligrosos, enviando los fondos a proyectos medioambientales de Cruz Roja.
En el Reino Unido destaca la presencia de humus en las neveras, con el 41 por ciento. En Francia, se confirma su reputación como amantes de los quesos, consiguiendo altos porcentajes el Camembert, el Gruyere, el parmesano y el Brie. El salami, con el 67 por ciento es el producto favorito de los alemanes, con el queso gouda o la mozzarella entre sus acompañantes. En España, por último, solemos tener una mayor prefe-
TENDENCIAS
rencia por el jamón cocido, el pavo, la ternera, el cerdo y el pollo. Las mujeres están un poco más “orgullosas” de sus neveras que los hombres, al 7 por ciento de ellas les daría vergüenza si alguien mira dentro de su nevera porque piensa que es un desastre, comparado con sólo el 3 por ciento de los hombres europeos.ltimo, el 88 por ciento de las mujeres europeas dice que
ORDEN Y LIMPIEZA
ellas organizan sus neveras, por tan sólo el 48 por ciento en los hombres.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante los meses de julio y agosto, el Museo de las Ferias, expone como Pieza del Mes un grabado con el escudo imperial de Carlos V, que forma parte de la portada de una edición de “Las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio…” impresa en Valladolid, en 1587, procedente de la biblioteca del convento de PP. Carmelitas Descalzos, cuya elección encuentra su motivo en la celebración de la Semana y Feria Renacentista de Medina del Campo durante los próximos días centrales del mes de agosto, a modo de recuerdo de la “Quema de Medina” ocurrida durante la Guerra de las Comunidades. El museo puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Actividades juveniles
El próximo viernes comenzará el Taller de Tatuajes de Henna, actividad se la Semana Renacentista incluida en la programación de MedinaJoven para el verano de 2013 y dirigida a jóvenes de entre 12 y 18 años. Para esta actividad gratuita, que se llevará a cabo en la Plaza Mayor entre las 11.30 y las 13.30 horas, no es necesario que los participantes se inscriban previamente.
Visitas teatralizadas al Castillo de la Mota
Durante tres fines de semana del presente mes de agosto, el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) del Castillo de la Mota, de cuya gestión se encarga la empresa Aster Magonia, va a realizar varias visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje de la fortaleza medinense. Así, los sábados 10, 17 y 24 de agosto se llevarán a cabo estas visitas a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas, mientras que los domingos 11, 18 y 25, éstas se realizarán sólo en horario de mañana, a las 11.00 y las 12.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Video de la semana
Qué ver en Medina
SÁBADO 10 Y DOMINGO 11
LO MEJOR DE LA SEMANA
Podremos ver de nuevo el reportaje realizado en Rueda en “El Cortijo de los Expolios”, la entrevista al grupo musical “Kain” y el reportaje realizado con la Guardesa y Damas de Honor de las Fiestas de San Antolín.
DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.
LA MAQUINA DEL TIEMPO
La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero
DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.
DOCUMENTAL DE SOBREMESA
Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa
DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde
LUNES 12 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
El magazine veraniego de TeleMedina Canal 9 a cargo de Ruth Gómez arrancará la semana con un repaso a la actualidad informativa de Medina y Comarca. El alcalde de Castrejón de Trabancos pasará por el plató del programa y también podremos ver el “Desinformativo”, con el que se dará un toque de humor a la actuaildad nacional e internacional
MARTES13 DE JULIO / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
Podremos ver sendas entrevistas a los alcaldes de Muriel de Zapardiel y de Fuente el Sol. Patricia Vicente nos dará consejos en su sección “La felicidad está en tu mano”. Y después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de “Autoescuela Traffic”.
MIERCOLES 14 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
Podremos ver DE TU A TU, donde se entrevistará al cantaor “Canelita”. Conoceremose de actualidad. Además, conoceremos las últimas noticias del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez. También se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente”.
JUEVES 15 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
TeleMedina Canal 9 ofrecerá una programación especial con motivo de la VI Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros”. A continuación, RECETAS DE COCINA por gentileza de “Bazar La Rosa”
VIERNES 16 / 21.00 H.
VERANO Y PUNTO
TeleMedina Canal 9 ofrecerá una programación especial con motivo de la VI Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros”.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 72% de los internautas asegura que no le han convencido las explicaciones del “Caso Bárcenas” Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 72% han respondido que no les han convencido las explicaciones que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofreció sobre el “Caso Bárcenas”. Por su parte, el otro 28% afirma haberse quedado conforme con las declaraciones de Rajoy.
Convencido con las explicaciones del “Caso Bárcenas”
SI
NO Esta semana opine sobre Feria Renacentista ¿Se vestirá usted de época en la Feria Renacentista? SI NO
R (interpretado por Nic h o l a s Hoult) es un zombie que vaga perdido, solo y sin rumbo tras una plaga mundial que ha convertido a casi toda la población en muertos vivientes. En una excursión a la ciudad junto con su amigo M (al que da vida Rob Corddry) para buscar algo fresco que llevarse a la boca, R conoce casualmente a Julie (interpretada por Teresa Palmer), una joven humana a la que salva de convertirse en el menú del día sin saber muy bien por qué. Poco a poco, y gracias a Julie, el corazón muerto de R comienza a latir de nuevo y vuelve a recordar cómo era estar vivo. Aunque el padre de Julie, el general Grigio (al que interpreta John Malkovich), líder de la resistencia humana, no termina de ver con buenos ojos al nuevo amigo de su hija…
Animales de compañía El conejo
En cuanto al alojamiento puede ser una jaula o un cajón de madera y debe ser lo suficientemente espacioso para que se encuentre cómodo. Los conejos necesitan un ambiente limpio y saludable, se debe limpiar su espacio diariamente y dar el alimento a diario; los conejos no soportan las altas temperaturas por lo que en verano hay que colocar la jaula a la sombra y deben tener agua limpia constantemente ya que son muy propensos a la deshidratación. Las uñas y los dientes les crecen constantemente, por lo cual se deben cortar las uñas periódicamente y revisar los dientes para evitar una mala oclusión. En libertad los conejos comen hojas y brotes y pasan gran parte del tiempo buscando su alimento; en el mercado existen dietas comerciales adecuadas para su aparato digestivo, también comen todo tipo de vegetales verdes y no hay que olvidar poner heno a libre disposición. En cuanto a las vacunas, los conejos sufren tres enfermedades: mixomatosis, enfermedad vírico hemorrágica y problemas respiratorios. Conviene acudir al veterinario para desparasitar y vacunar a su
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68
ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10
Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453
También puede consultar esta guía desde
www.lavozdemedinadigital.com
de noche
CAFETERÍA
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Amplia terraza de verano
Plaza Segovia 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Prueba nuestras Pizzas C/ Antigua, 4
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
wifi
Batidos naturales
AR
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas
Por fin un sitio diferente
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
B
de día
Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.
670495368
VENTA DE VINOS PARA LLEVAR
MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer AQUÍ mi teléfono con whatsApp es Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013 MOTOR
OC AS I ÓN
CON LA MEJOR MÚSICA DEL VERANO
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.
Andrés Capa Conéctate a la Onda
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para
empresa.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,
impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7
¡¡OPORTUNIDAD!!
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.
SE VENDE
Mercedes c-180 elegant y Audi A-6 ant- quatro.
609 26 66 96 SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SE VENDE Garajes cerrados C/ Cerezos 9 C/ valladolid 16
983 83 72 51
SE ALQUILA PISO
En residencial ValleReal, Totalmente amueblado, con plaza de garaje, económico
669 33 12 55
OPORTUNIDAD
SE VENDE
Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €
669 33 12 55
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA PISO Amueblado, Centrico
649 75 31 02
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon.
COCHE
ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA
OPORTUNIDAD
- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.
BREVES
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDEN:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SABADO - 10 DE AGOSTO DE 2013
Daniel Gasca Integrante del club Medina Box que debuta hoy en una velada de kickboxing
Tanto mi entrenador como mis compañeros de equipo me han recomendado que esté tranquilo y que piense mis movimientos
Estefanía Galeote
Daniel Gasca, integrante del club Medina Box desde hace diez meses, debutará hoy en kickboxing en una velada mixta que se celebrará en Tudela de Duero. De nacionalidad rumana y afincado en Medina del Campo, Gasca tiene 27 años de edad y antes de entrenar kickboxing y boxeo, ha practicado otros deportes como levantamiento de pesas o gimnasia artística.
- Hoy debuta en kickboxing, competirá por primera vez contra el vallisoletano Jorge Andrés. ¿Qué espera de ese combate? Espero ganar, aunque no sé a lo que me expongo, voy para ganar y además voy con el mejor preparador de Castilla y León, mi entrenador Chuchi López. - ¿Ha visto alguna vez pelear al que será su rival? No lo he visto. Sé que es un chico que debutó hace poco y lleva sólo una pelea, pero nada más. - ¿Cuánto tiempo lleva preparándose para disputar este combate? Más o menos unos tres meses. He seguido una dieta, porque he bajado mucho de peso, y he entrenado durante dos días a la semana haciendo hora y media con manoplas y combates entre los compañeros del club. - ¿Practica otros deportes de contacto? En el club practicamos boxeo y kickboxing, damos clases de las dos cosas. - ¿Y por qué eligió el kick-
boxing en lugar de otro tipo de deporte? Porque me ha gustado siempre, es un deporte que me atrae mucho porque mezcla un poco el resto y es lo que me gusta. - Su entrenador lleva muchos años dedicado al kickboxing y al boxeo, incluso como profesional. ¿Qué reco-
mendaciones le ha dado para este primer combate? Que vaya tranquilo y que piense bien todos los movimientos antes de subir a pelear. - ¿Hay algo que tenga pensado hacer antes de subir al ring? ¿Quizá algo que crea que le puede dar suerte? No, como he dicho, voy y
no sé a lo que me expongo. Es el primer combate que voy a hacer y lo que sí tengo claro es que vendrá mi mujer conmigo. - Y sus compañeros, ¿qué le han recomendado para el combate? Lo mismo que mi entrenador, que vaya tranquilo porque es una pelea más. Además me han aconsejado que esté siempre atento y en movimiento para que mi rival no pueda darme golpes. - ¿Algún otro combate pendiente para más adelante? De momento no sé nada. Vamos a coger vacaciones y cuando vuelva ya veremos. De todas formas al principio ni siquiera tenía pensado competir, quería practicar deporte, porque yo hacía pesas y de pequeño gimnasia artística. - En ese caso, ¿por qué se ha decidido ahora a competir? Porque es un deporte en el que tienes que entrenar para algo. Además, estuve con mis compañeros en Ponferrada hace poco, lo vi todo de cerca, cómo entrenaron, el combate y todo eso y me gustó. - Todos los deportes de contacto tienen cierto peligro, ¿cuál cree que es el mayor riesgo de lesión en este deporte? Todos los deportes tienen riesgos, de hecho yo me lesioné una vez la tibia y el peroné, pero desde que entreno kickboxing no he tenido ninguna lesión. - En kickboxing se combinan movimientos de brazos y piernas, ¿cuál es su fuerte? Los dos, se me da igual de bien dar puñetazos que patadas.
Al margen
Rodrigo V.
El pasado ocho del ocho leía un cacho de una noticia en la que un muchacho vivaracho se ponía “pinocho” en un despacho junto a una alcaldesa que le enseñaba el… bizcocho. Vamos a concretar, ya que no todo el mundo lee las mismas cosas en los mismos medios. Resulta que una concejala belga, asumiendo el cargo de alcaldesa en funciones, ha sido grabada mientras “negociaba” con el miembro de un miembro de una asociación en horario extralaboral. Sí, como aquella del castillo de Olite pero, en vez de estar encaramados en la torre al aire libre, estaban dentro del Ayuntamiento, que también es un castillo. Dicen por ahí que el chocolate puede ser sustitutivo del sexo y se supone que el chocolate belga está entre los mejores. Sin embargo, tanto esta pareja como la de Olite son belgas y no han ayudado nada a corroborar las excelencias de ese producto patrio. Volviendo a la meseta castellana que nos acoge… No. No va por ahí. Desconozco el grado de satisfacción de nuestra alcaldesa al comer chocolate o si hace horas extras. Lo que sí ha sido motivo de varios comentarios en La Voz Digital es el grado de insatisfacción del cura de Fresno sobre algunos de sus feligreses que no cumplen estrictamente con el paradigma eclesiástico para casarse, ser bautizados o incluso ser padrinos en función de unos requisitos entre los que se encuentra no sólo la correcta praxis católica sino también la orientación sexual de los intervinientes. Conocer la mano dura que aplica Don Francisco, el párroco de Fresno, después de haber escuchado a su tocayo el Papa tendiendo la mano a los homosexuales podría sugerir un “Paco contra Paco” en el que se defienden posturas antitéticas que, en el caso del párroco, podrían resultar antiestéticas para una parte de su feligresía. O quizás sea simplemente un posible exceso de chocolate. rodrigovoz@hotmail.es