SEMANARIO
Sábado, 14 de Septiembre de 2013 Año 54 . Nº 2850
Serrada /22
La localidad celebra durante este fin de semana la trigésima Fiesta de la Vendimia.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
El Carpio /24 El
Olmedo /27 “San
La Seca /31 El
Matapozuelos/34
Chupinazo y la colocación de banderas peñeras abrieron ayer las fiestas de La Consolación.
Pedro” acoge el viernes la proclamación de la Reina y Damas de las Fiestas 2003.
Ayuntamiento invierte 6.200 euros en libros para los escolares del “César Bedoya”.
La empresa “Magistro” renuncia a seguir con las obras de restauración de la iglesia parroquial.
Patricia Cabezas Clavo /48 Mueva directora del Colegio “Clemente Fernández de la Devesa”.
Valoración positiva de las fiestas, a pesar de los recortes por la crisis La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y los concejales Germán Sáez y Jesús Ramón Rodríguez, dieron a conocer el miércoles la valoración de las Ferias y Fiestas de San Antolín que ha realizado el grupo de Gobierno, una valoración positiva en la que reconocieron que la reducción de presupuesto debido a la crisis eco-
nómica ha influido en las actividades programadas del 1 al 9 de septiembre. Por su parte, IU ha valorado positivamente los actos organizados por peñas, asociaciones y colectivos, mientras que ha criticado la “falta de organización” de los eventos programados por la Concejalía de Festejos. Página 2
Medina acogerá la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León el próximo fin de semana La Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León se celebrará en Medina del Campo el próximo fin de semana, un encuentro en el que participarán más de cincuenta empresas, un número superior al del año pasado. Entre las novedades del evento, además del aumento de participación, se encuentra el número de espacios que alberga-
rá actividades de la Feria, como el Auditorio Municipal, o la organización de conferencias y encuentros de profesionales del sector. Además, la Feria no sólo se centra en la gastronomía, habiendo hueco para otros sectores como el reciclajes o el uso del vehículo eléctrico, para el que se presentará el diagnóstico para su difusión e implantación en Medina del Campo. P/5
El desfile de carrozas congregó a miles de medinenses Foto Fermín Rodríguez
P/ 14
La Gimnástica abrió la temporada con una abultada derrota La S.D. Gimnástica Medinense arrancó la temporada de la Primera División Regional el pasado fin de semana cayendo por cinco goles a cero en su visita a Villaralbo. Los de Juan Antonio Cabezas disputarán mañana, a las 18.00 horas, su primer partido como local enfrentándose al Benavente. P/35
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ San Antolín 2013
El grupo de Gobierno valora positivamente las fiestas reconociendo que la crisis ha hecho mella en ellas PCAL-CI e IU también han aportado su propia valoración mientras que el PP realizó una rueda de prensa a la que, como es habitual, no convocó a este medio Estefanía Galeote
La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y los concejales Germán Sáez y Jesús Ramón Rodríguez, dieron a conocer el miércoles la valoración de las Ferias y Fiestas de San Antolín que ha realizado el grupo de Gobierno, una valoración positiva en la que reconocieron que la reducción de presupuesto debido a la crisis económica ha influido en las actividades programadas del 1 al 9 de septiembre. El portavoz del grupo de Gobierno, Germán Sáez, que ofreció una serie de datos sobre los acontecimientos de San Antolín, destacó que la valoración que pueden hacer de los encierros debe ser positiva por el número de astados que completaron el recorrido, 24 de 30, y explicó que durante estos festejos populares se denunció a 25 vehículos y cuatro caballistas y resultaron heridas tres personas. Respecto al resto de actividades, el concejal indicó que en cuestiones musicales y culturales se dio cabida a todos los estilos, abarcando así todos los gustos de personas de todas las edades, y señaló que, además, de éstas, también se han desarrollado otra serie de actividades deportivas y de otra índole que completaron y diversificaron el programa festivo. Respecto a la seguridad en las fiestas, Sáez informó de que se habían registrado un total de ocho quejas sobre peñas y que, de esas quejas, dos se habían materializado en denuncias, mientras que se desarrollaron dos peleas y se trataron tres intoxicaciones etílicas, por lo que aseguró que “el balance es positivo porque no se han dado incidentes reseñables”. Por otra parte, en cuanto a la valoración de las Ferias de Calle y de Noche, aunque están a la espera de la que realice la Asociación Gremial de Hosteleros, el concejal afirmó que el grupo de Gobierno tiene una apreciación positiva ya que “ha habido gente todos los días en las casetas”. También del nuevo sistema de reparto de programas habló Sáez, reconociendo que no fue
Jorge Barragán / Foto Archivo.
una decisión acertada la tomada por la Comisión de Festejos de que éstos no se buzonearan y anunció que ésta cuestión se solventaría el próximo año. En definitiva, Sáez indicó que “todo es mejorable siempre, y por muy fantásticas que pudieran parecer unas fiestas, siempre se van a poder mejorar, pero hay que entender que la situación económica en la que estamos nos ha permitido esto en el año 2013. Nuestro compromiso, el del equipo de Gobierno, sigue siendo la vivienda, el empleo, la dotación para los servicios sociales y, aún así, hemos mantenido todos los aspectos que identifican, como propios de Medina del Campo, las Ferias y Fiestas de San Antolín, aquellos que además son los que más público solicita y en los que más gente, medinenses y forasteros, participan”. Por su parte, Izquierda Unida (IU) realizó, mediante un comunicado remitido por Jorge Barragán, su valoración de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013 en la que destacó la necesidad de “un cambio sustancial en el modelo de fiestas” de manera que se conviertan en “unas fiestas de la gente y no para la gente”. Respecto a los acontecimientos, los mejor valorados por IU son aquellos organizados por peñas y asociaciones, como el Grand Prix, el Día del Disfraz y el Encierro Ecológico; mientras
IZQUIERDA UNIDA
que entre los peores se encuentran varios programados por la Concejalía de Festejos como el festival Pop Tour, “en el que la desastrosa organización se pone de manifiesto ya que no se había pedido los permisos necesarios, no se había contratado seguro del evento y misteriosamente 2 días antes de su celebración se suspende”; además de “otros eventos como el desfile de peñas, las deslucidas carrozas, la falta de promoción de las peñaolimpiadas o los errores de programa como el nombre de la Guardesa o el horario en las entradas del desenjaule de los novillos”. En el apartado taurino, consideran que “ha sido muy notoria la falta de organización en los Encierros Tradicionales, que se ha visto reflejada en la muerte de un novillo por una embestida del coche del Concejal de Festejos, conducido por el Secretario de Alcaldía, no sabemos si las funciones de Secretario de Alcaldía es conducir ese vehículo y esperemos que desde el grupo de Gobierno se tomen medidas ante este acontecimiento”. Por otra parte, IU también pide, ante la escasa asistencia de público, la supresión de la corrida de toros para dedicar los fondos invertidos en ella a espectáculos musicales de los que indicaron que “es necesario mejorar mucho en este aspecto y una de las propuestas es que los grupos locales puedan actuar en el escenario principal de la Plaza Mayor”.
Rueda de prensa del equipo de Gobierno.
Por último, IU quiere abrir un debate que se centre en las fechas de celebración de las fiestas y su duración, señalando que “habría que debatir varias posibilidades como dividirlas entre San Antonio y San Antolín, adelantarlas con la Feria Renacentista, adelantarlas terminando el día 2, dejarlas como están y otras muchas posibilidades más que enlazarían con los intereses de la población de Medina”. En cuanto a la rueda de prensa que ofreció el jueves PCALCI para ofrecer su valoración, en ella el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez, se ratificó en las declaraciones efectuadas días antes con el grupo de Gobierno otorgando un notable alto a las fiestas. Desgranando las fiestas, Rodríguez, que agradeció la colaboración de los componentes de las comisiones de Festejos y Taurinas y a todos aquellos que han participado en los diferentes eventos, indicó que hacía más de veinte años que no entraban tantos toros y destacó que “se han corrido 77 toros en las calles de Medina”, repetidos porque eran 32; además de los la participación de seis astados en los cortes y diez vaquillas. Rodríguez, además, destacó la mejoría en seguridad, resaltando las talanqueras instaladas tanto en la nave de Bruno como en el embudo, así como el hecho de que ya sean dos los años en
PCAL-CI
los que se ha contado con toros de diferente ganadería y encaste para cada encierro. Respecto al resto de acontecimientos, el concejal de Festejos indicó que se habían desarrollado favorablemente eventos deportivos, para niños y musicales, señalando en el caso de estos últimos que ha habido conciertos para todas las edades y en diferentes localizaciones. Por último, Rodríguez quiso destacar la reducción del presupuesto: “otros años contábamos con 370.000 euros y en 2013 sólo teníamos 170.000”. Por su parte, el secretario de Organización de PCAL-CI y secretaria de Alcaldía de Medina del Campo, quiso responder a Barragán sobre los sucedido en el encierro del día 6 de septiembre explicando que, al no haber conductores disponibles, tuvo que ser él quien llevara el coche de asistencia en el que acompañaba al presidente de los encierros, Rodríguez, y al director de campo. Según San José el toro falleció al golpear el coche, pero ya llevaba tres cuartos de hora arremetiendo a todo el que se acercaba y decidieron, cuando se encontraba metido en un majuelo, intentar reconducir al astado o ver si era necesario inmovilizarlo. Por último, el secretario de Alcaldía indicó, también, que en muchos años han tenido lugar accidentes similares y eso no provocó polémicas. Por su parte, según parece, el Partido Popular ofreció esta semana una rueda de prensa para presentar su valoración; rueda de prensa a la que, como viene siendo habitual, no convocaron a este medio.
PARTIDO POPULAR
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
Izqda. y drcha.: Imágenes del cuarto encierro. / Fotos Fermín Rodríguez..
◗ Días 7 y 8 de septiembre
Once novillos entraron en la plaza de toros en los dos últimos encierros de la villa El concejal de Festejos ha valorado ambos acontecimientos muy positivamente y ha anunciado que la próxima semana se decidirá el ganador del premio a la mejor ganadería de los encierros E. G.
Un total de once astados completaron el recorrido en los dos últimos encierros tradicionales de Medina del Campo, declarados de Interés Turístico Nacional, celebrados los días 7 y 8 de septiembre. En el caso del encierro del día 7, formado por reses de la ganadería Monte la Ermita, éste duró treinta y cinco minutos y concluyó de forma rápida y limpia con la entrada escalonada de los seis novillos en la plaza de toros. Al inicio del encierro, los astados se adelantaron a los bueyes partiéndose en dos la manada de forma que cinco de los toros se dirigían a la villa a toda velocidad mientras quedaban rezagados los ocho cabestros y el último de los novillos. Tras reunir de nuevo a los cinco toros, que se habían separado en la urbanización Traselhombre en dos grupos, éstos pasaron el puente del AVE dirigiéndose hacia el embudo y entrando en las calles de Medina dos de ellos a los veinte minutos de encierro y girando otros dos justo antes de pisar el asfalto. Estos dos novillos, que generaron muchísima tensión en el embudo, ya que se arrancaban e intentaban embestir a todos los caballistas que se acercaban para reconducirlos hacia el camino del embudo, pudieron finalmente
ser unidos al resto de la manada, formada por ocho cabestros y dos novillos, y ser conducidos a las calles de Medina donde dos de ellos dieron juego a las personas y los cortadores que se encontraban en las mismas. Así, a las 9.35 horas, finalizó el encierro con la entrada de estos dos últimos toros en el coso del arrabal. En cuanto al quinto y último encierro, el del 8 de septiembre, éste se desarrolló con dificultades, esta vez debidas a la espesa niebla, a pesar de lo cual se consiguió que cinco de los seis novillos de la ganadería Moreno de Silva concluyeran el recorrido del encierro, mientras que otro debió ser inmovilizado en la carretera de El Campillo por la peligrosidad que presentaba al encontrarse cerca de la plaza de toros de Medina. Al igual que en los últimos encierros, los novillos salieron rápidamente de los corrales dejando atrás a los cabestros y llegando, excepto el que se desvió hacia la carretera y otro que quedó posteriormente rezagado con los bueyes, en muy pocos minutos al embudo donde uno de ellos entró en solitario mientras el resto se dio la vuelta. De estos tres toros que quedaron en el embudo, uno de ellos giró en sentido contrario a las calles mientras los otros dos permanecieron en las tierras cercanas: uno de ellos entró con difi-
Arriba y abajo: Quinto y último encierro.
cultad y el otro siguió parado con los caballistas hasta que se consiguió reunir de nuevo toda la manada -ocho cabestros y tres novillos- para que entraran en las calles. En cuanto a la llegada a la plaza de toros después de completar el recorrido, los novillos entraron escalonados de forma que primero entró uno, después tres y, por último, uno seguido de los bueyes. Por otra parte, concluido el encierro tuvo lugar un reconocimiento a la labor realizada por el director de lidia, Joselito Campos.
VALORACIÓN DEL CONCEJAL DE FESTEJOS
Al respecto de estos dos últimos encierros, el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez, indicó que la valoración debía ser muy positiva al haberse inmovilizado tan sólo a uno de los doce novillos. “Por estadística deberíamos dar como mejor encierro el del día 7, pero la verdad es que los astados del día 8 dieron mucho juego”, señaló. Por otra parte, el concejal ha anunciado que la próxima semana tendrá lugar un nueva Comisión de Festejos en la que, entre otras cuestiones, se decidirá al ganador del trofeo a la Mejor Ganadería de los encierros de 2013 de Medina del Campo.
Reconocimiento a Joselito Campos.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
◗ Balance de seguridad
Las fiestas de San Antolín trajeron menos incidencias y atenciones sanitarias que en 2012 Julián Rodríguez Santiago ofreció los datos de intervención de la Policía Local en encierros, peñas, discomovidas y circulación de las fiestas medinenses E. Vírseda
Finalizadas las Ferias y Fiestas de San Antolín, el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago realizó el balance de seguridad de los ocho días festivos, que resumió diciendo que transcurrieron “dentro de la total normalidad”, descendiendo todos los datos de incidencias respecto a las fiestas de años anteriores. Rodríguez Santiago comentó´que para asegurar el normal transcurso de las fiestas patronales se ha contado con el cuerpo de Policía Local, reforzado en algunos turnos, el cuerpo de Policía Nacional, los agentes de la Guardia Civil para los encierros tradicionales y los voluntarios del grupo de Protección
Civil de Medina del Campo, a los que el concejal agradeció su altruismo y dio la enhorabuena por el trabajo realizado. En cuanto a los encierros, se recordaron las cuatro personas heridas, de las cuales tres fueron leves y uno grave, el hombre de 83 años que recibió una cornada en la capea posterior al tercer encierro. Según Rodríguez Santiago, “podían ser mejores, pero no son datos negativos” teniendo en cuenta la aglomeración de gente y la presencia de los animales. Respecto a denuncias a vehículos y caballistas en el recorrido de los encierros, la Policía Local denunció a un total de 25 vehículos no autorizados y a cuatro caballistas, que no cumplieron la normativa de los encierros tradicionales. A estos
datos se podrán sumar alguna denuncia más de la Policía Nacional, que aún no ha facilitado sus datos. En el apartado de peñas, se han recibido numerosas quejas por exceso de ruido en los locales que albergan las peñas, llegando a personarse los agentes de la Policía Local en ocho locales. De ellos, dos peñas fueron multadas, no habiendo un ruido excesivo en el resto “al menos cuando los agentes estuvieron presentes”. También se han recogido quejas por excesivo ruido de discomovidas o charangas, de las que se asegura haber cumplido el horario establecido por la Junta de Castilla y León, pero que “será algo en lo que seguir mejorando”.
Julián Rodríguez Santiago, haciendo balance de San Antolín
En el apartado de personas individuales, se produjeron dos peleas que necesitaron intervención de la Policía, además de la reyerta entre dos familias de etnia gitana ocurrida la noche del jueves 5 que, como comentó el concejal “poco o nada tenía que ver con las Fiestas de San Antolín”. En cuanto a intoxicaciones etílicas, solamente se han producido tres, un número inferior al habitual. Entre los controles de alcoholemia realizados durante los ocho días festivos sólo uno ha sido positivo, a un conductor que
superaba la tasa permitida y al que se le multó de manera administrativa. Como dato negativo, se destacó la falta de civismo de algunos ciudadanos, ya que se han visto desperfectos en mobiliario urbano como árboles, jardines o señales. Para terminar, calificó las fiestas como “pacíficas”, con datos que descienden el ratio de años anteriores, por lo que felicitó a los medinenses por su comportamiento argumentando que “no habría unas fiestas con éxito ni hubiera seguridad”.
❚ En el mes de agosto
❚ Impartidas por seis agentes
Uno de cada cuatro vehículos entraron en Medina con exceso de velocidad
Más de 1.200 alumnos asistieron a las jornadas de seguridad vial
Julián Rodríguez presentó el informe de la campaña de control de velocidad E. Vírseda
La experiencia piloto con la que el Cuerpo de Policía Local de Medina del Campo ha controlado la velocidad de los vehículos en las entradas por carretera a la localidad en el mes de agosto ha concluído con datos “peligrosos” y en “los que incidir en el futuro”, según indicó el concejal de Personal, Julián Rodríguez. Así, con el radar cedido por la Jefatura Provincial de Tráfico, se han controlado un total de 184 vehículos transitando por las entradas a Medina desde Nava del Rey, La Seca, carretera de Peñaranda y carretera de A Coruña. De todos ellos, 46, uno de cada cuatro, superaba los límites de velocidad, que en todos los tramos era de 50 kilómetros por hora. Entre los 46 infractores, treinta de ellos circulaba entre los 60 y 70 kilómetros por hora; doce, entre 70 y 80 kilómetros por hora; y otros cuatro con velocidad superior a los 80 kilómetros por hora.
Realizadas de octubre a mayo por todos los centros de educación y formación, llegaron “a más gente, fueron de mayor calidad y supusieron un menor coste que en el año 2012”, dijo Rodríguez E. Vírseda
Las Jornadas de Seguridad Vial que seis agentes de la Policía Local impartieron de febrero a mayo a alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Especial y Adultos recibieron la nota de 8,54 sobre 10 de parte de la Junta de Tráfico, la mejor calificación desde que se celebran estas jornadas. Según los datos de Rodríguez Santiago, asistieron un total de 1.218 alumnos, un número mayor al de otros años, algo que ha favorecido la mayor duración de las jornadas y el mayor espectro de gente al que se ha querido llegar. En cuanto a coste, las cifras de años anteriores superaban los 4.000 euros, mientras que este año, ha rondado los 1.500 euros, por lo que desde la Concejalía están satisfechos al “llegar a más gente, con charlas de más calidad y con una importante cantidad de ahorro económico”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
◗ Se centrará en la gastronomía, el vehículo eléctrico y el reciclaje
La Feria de Productos Ecológicos llegará el próximo fin de semana con más de cincuenta participantes La Plaza Mayor volverá a acoger un evento ferial que también se trasladará al Auditorio Municipal, las Reales Carnicerías o el Ayuntamiento E. Vírseda
El próximo fin de semana, la Villa de las Ferias acogerá un nuevo evento ferial: la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, que se desarrollará en varios puntos de la localidad de viernes a domingo, y que organiza el Ayuntamiento de Medina y el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León. En la presentación, el pasado martes, el concejal de Turismo, José María Magro, comentó las novedades de esta segunda edición de la Feria, que nació en 2012 tras la reforma del Plan Ferial, “dándola continuidad anual, y aportando al evento una base sólida”. Entre las novedades, la más importante es el aumento de participantes en la feria, que llegarán este año a más de cincuenta. También se ha adelantado la fecha de celebración y han crecido los espacios que se utilizarán durante el fin de semana, como el Auditorio Municipal. Además, habrá conferencias y encuentros de profesionales que completarán la programación y, en esta edición, “no sólo se centrará la Feria en la gastronomía”, sino que habrá hueco para los vehículos eléctricos y para el reciclaje. La Feria contará con la colaboración de distintos grupos, especialmente del Grupo de Consumo Ecomedina, que participará voluntariamente en la celebración del evento. Como comentó su representante, Angela Prieto, desde el año pasado se ha intentado que los productos ecológicos estén en Medina y que este sea un tema habitual en la localidad, como ha ocurrido con los mercados ecológicos y con las charlas celebradas en las Reales Carnicerías. Además, estos productos han
aumentado su presencia, ya que en Medina hay un panadero que produce en ecológico, al igual que existe un establecimiento de los ubicados en las Reales Carnicerías donde se pueden comprar estos productos; por último, algún agricultor de la Comarca ya ha solicitado el sello al organismo correspondiente para producir en ecológico, creyendo que es una feria “que se debe consolidar año a año”.
ecológicos, del jueves 19 al domingo 30. El horario de apertura del Mercado de la Feria y de la animación infantil que se realizará de forma paralela será, el viernes, de 18.00 a 22.00 horas, con la inauguración oficial de la Feria, a las 19.00 horas; el sábado, de 10.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas; y el domingo, de 10.30 a 14.30 horas. Como novedad en esta edición, al término de cada jornada se sorteará una cesta entre los compradores de ese mismo día. También y como ya ocurriera en 2012, se podrán probar vehículos eléctricos en la zona institucional de la Plaza Mayor.
Presentación de la Feria de Productos Ecológicos
Pese a que la Feria en sí se desarrollará del viernes 20 al domingo 22 de septiembre, esta semana ya se han organizado actividades en torno a este evento ecológico. Así, desde el pasado jueves, y hasta el día 26 de este mes, se podrá ver, en las Reales Carnicerías la exposición “Las Mujeres Alimentan al Mundo”, organizada por Entrepueblos. Del mismo modo, varios establecimientos hosteleros participarán en las II Jornadas Gastronómicas de Cocina Ecológica de Medina del Campo, en las que una serie de bares y restaurantes incluirán menús y tapas con productos
PROGRAMACIÓN
También se aprovechó la presentación de la feria para recordar que durante el año se han celebrado, y se celebrarán, el primer domingo de cada los mercados ecológicos, en el Mercado de Abastos. Respecto a los jueves ecológicos, catas dirigidas que se celebran los jueves anteriores a los mercados ecológicos, ya tienen programación con diferentes empresas hasta el próximo mes de junio.
MERCADO Y JUEVES ECOLÓGICOS
FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN Jueves 19 10.00 h. Charla a niños y jóvenes sobre hábitos saludales, organizada por la Concejalía de Educación y Cultura, en el Auditorio Municipal. 14.00 h. Almuerzo ecológico, en el Centro de Personas Mayores. Inscripción en el centro. Precio: 9 euros. 18.00 h. Presentación de los Jueves Ecológicos 2013/2014 y del Mercado Ecológico Mensual de las Reales Carnicerías, en las Reales Carnicerías. 19.30 h. Inauguración de la exposición de materiales reciclados “Arte para una crisis”, organizada por el Colectivo Eclipse, en el patio principal del Ayuntamiento.
El vehículo eléctrico en Medina del Campo, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. 20.00 h. Apertura y bienvenida, por la alcaldesa, Teresa López y el concejal de Medio Ambiente y Urbanismo, Germán Sáez. 20.15 h. Estrategia Regional del Vehículo Eléctrico, por el Técnico del Departamento de Ahorro y Eficiencia Energética, Víctor Díez. 20.45 h. Diagnóstico, Implantación y difusión del vehículo eléctrico en Medina, por el Técnico de Desarrollo Local, David Muriel. Viernes 20 11.00 h. Encuentro de Operadores de Castilla y León de Agricultura Ecológica, en el Auditorio Municipal. 12.00 h. Charla: “Reduce, Reutiliza y Recicla en Tierras de Medina”, organizada por la Mancomunidad Tierras de Medina, en el Centro Cultural Integrado. 19.00 h. Inauguración de la Feria y visita a expositores, en la Plaza Mayor. 19.30 h. Concierto didáctico sobre instrumentos musicales tradicionales de España y Portugal, a cargo de Paco Díez, en el escenario de la Feria.
Sábado 21 10.30 h. II Marcha Ecológica Cicloturista hacia la Finca Las Caraballas, desde la Plaza Mayor, organizada por el Club Ciclista Medinense y el Club Cicloturista San Antonio. 11.15 h. Visita a la Finca las Caraballas y cata de vino Las Caraballas y quesos Cantagrullas, en la Finca Las Caraballas, organizada por ambas compañías.
I Jornada de Convivencia de Grupos de Consumo de España 13.00 h. Recepción en el Patio Principal del Ayuntamiento. 15.00 h. Almuerzo de convivencia en las Reales Carnicerías. 17.00 h. Encuentro con los productores participantes en el mercado ecológico. 18.00 h. Charla: “Sano, cercano y asequible: consumo ecológico”, por miembros de las asociación Ecológicos de Segovia, en las Reales Carnicerías. 19.30 h. “Los mercaderes de Medina del Campo”, a cargo de la Asociación de Teatro Ondinas, en el escenario de la Feria.
Domingo 22 De 11.00 a 13.30 h. Charlas y degustaciones de productos ecológicos, en las Reales Carnicerías. 11.00 h. Charla: “Tóxicos usados en detergencia”, a cargo de Detergentes Solyeco SLU, en las Reales Carnicerías. 12.00 h. Charla: “Venta de productos ecológicos y las nuevas tecnologías: comercialización por Internet”, en las Reales Carnicerías. 13.00 h. Actuación de la Escuela de Baile de Virtudes Hernández, en el escenario de la Feria. 15.00 h. Almuerzo de clausura, en las Reales Carrnicerías.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
◗ Se conmemora el próximo sábado
AFAMEC prepara la celebración del Día Mundial del Alzheimer Un bingo benéfico, una celebración religiosa, charlas o una paella de hermandad son algunas de las actividades que se han programado desde la asociación E. Vírseda
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo, AFAMEC, ha organizado una serie de actividades en torno al “Día Mundial del Alzheimer” que se conmemorará el próximo sábado 21 de septiembre. Con estas actividades, desde AFAMEC quieren proponer momentos de acercamiento y amistad con los enfermos, empleados y voluntarios, de modo que refuercen el estado anímico de todos, ayudando a salir adelante, comentaron desde la asociación. El lema elegido este año por las Asociaciones de Alzheimer ha sido “Alzheimer, Cuestión de
Sede de AFAMEC en Medina del Campo, en la Calle La Antigua
Estado” entendiendo, como aseguran desde la asociación la enfermedad como un problema
de todos. Para la organización de las actividades del Día Mundial del
Alzheimer, AFAMEC contará con el patrocinio de varias entidades y empresas y con la colaboración de voluntarios, trabajadores, Junta Directiva, Centro de Personas Mayores, Coro de la Parroquia de San Antolín y la psicóloga Mª Cruz González, que moderará el coloquio posterior a la proyección de los tres cortometrajes en el Centro de Día de Tordesillas. AFAMEC es una asociación creada en el año 2000 que atiende aproximadamente a 65 enfermos y que cuenta con cerca de veinte trabajadores entre gerocultoras, terapeutas y otros servicios. Además del medinense, cuenta con centros en Tordesillas, Villaverde de Medina y Aldeamayor de San Martín.
DIA MUNDIAL DEL ALZHEIMER
Jueves 19 18.00 h. Chocolate y Bingo benéfico, con regalos para los ganadores, en el Centro de Personas Mayores. Viernes 20 17.30 h. AFAMEC abre sus puertas. Celebración religiosa y,después, chocolate y limonada, en el Centro de AFAMEC.
Sábado 21 14.00 h. Paella de hermandad, para usuarios, familiares, socios y demás asistentes. Venta de tickets, 3 euros, en el Centro de AFAMEC, del 16 al 20 de septiembre. Lunes 23 18.00 h. Charla “Cuida tu Corazón”, en el Centro de AFAMEC. 25 plazas con inscripción previa.
Martes 24 18.00 h. Cine Fórum en el Centro de Día de Tordesillas. Proyección de los cortometrajes “Algo queda”, “La ventana abierta” y “Hasta Mañana”. Al finalizar se ofrecerá un chocolate a los asistentes.
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL ❚ Sucesos
◗ Las clases se imparten en el instituto “Gómez Pereira”
Policía Nacional detiene a una de las personas implicadas en el tiroteo del día 6 Redacción
Agentes de Policía Nacioanl de la comisaría de Medina del Campo detuvieron el miércoles a una persona implicada en el tiroteo que se desarrolló en la calle Zamora en la noche del 6 de septiembre, producido entre dos familias de etnia gitana. El detenido, que no fue el autor de los disparos, es M.B.R., de 41 años de edad.
❚ De octubre a mayo
El Ayuntamiento programa actividades por la igualdad durante todo el curso Se realizarán a través del CEAS e incluirán una serie de talleres de aspecto psicológico, físico y tecnológico
E. Vírseda
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Medina, a través del Centro de Acción Social y dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades ha organizado una serie de actividades que se desarrollarán de octubre a mayo con el objetivo de fomentar la participación de las mujeres y hombres de la localidad. Todos los interesados en apuntarse a esta serie de talleres, impartidos por profesionales especializados, deberán inscribirse del 16 al 20 de septiembre en la sede del CEAS, en horario de mañana. Entre las actividades, uno de los bloques tratará sobre aspectos psicológicos, con talleres que reforzarán la memoria, la educación en valores y habilidades sociales y el pensamiento positivo y el buen humor. El segundo bloque de talleres se implicará más en lo físico con talleres de reciclaje, danzaterapia y expresión corporal y sexualidad, bienestar y cuidados. Por último, en un sólo bloque, durante todo el curso los asistentes podrán iniciarse en el manejo de herramientas tecnológicas como el correo electrónico,los buscadores o los navegadores de Internet, cada vez más presentes en las comunicaciones personales del día a día.
El subcentro de la UNED de Medina amplía su oferta formativa con inglés de nivel A1 y B1
Desde 1995 cuentan con los Cursos de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años; desde 2002, con el Grado de Turismo; y, desde 2011, con el de Derecho Estefanía Galeote
El subcentro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Medina del Campo amplía, en el curso 2013/2014, su oferta formativa gracias a la incorporación de cursos de Inglés a Distancia de niveles A1 y B1, cuyo plazo de matrícula permanecerá abierto hasta el 4 de noviembre. José Antonio Orejas, coordinador del subcentro de Medina, explicó que la razón por la que se ha incorporado el curso de inglés viene dada por las exigencias de las empresas a la hora de las contrataciones, ya que “lo piden en muchos casos en el currículum”. Con este objetivo, habrá dos niveles en el curso de inglés a distancia: uno básico, el A1; y otro intermedio, B1. Con ambos, además de ampliar el currículum personal, los alumnos pueden acceder a la Escuela de Idiomas ya que se convalidan algunos cursos y, en el caso de profesores de enseñanza, los cursos de inglés están reconocidos como mérito para los concursos de traslado. En cuanto a las facilidades a la hora de cursarlos, Orejas señaló que tanto en el caso del nivel A1 como en el B1, existen dos opciones: una modalidad semipresencial con la que los alumnos asistirán a clases en el instituto Gómez Pereira una hora semanal, y otra totalmente virtual, a través de internet. Respecto al coste de esta formación, el coordinador de la UNED indicó que, en el caso de la modalidad semipresencial, dependiendo de la situación particular de cada persona, el precio de la matrícula oscila entre los 325 y los 82 euros, mientras que en la modalidad virtual los precios son mucho más bajos, oscilando entre los 186 y los 47 euros. Por otra parte, destacando que el subcentro de la UNED de Medina es uno de los pocos en España que cuenta con cursos del Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID), Orejas quiso aclarar que la impartición del curso semipresencial en Medina, al tratarse de formación autofinanciada con las matrículas de los alumnos, está supeditada al número de perso-
Instituo Gómez Pereira / Foto Archivo.
nas matriculadas, estableciendo en 10 o 12 el mínimo para que pueda realizarse. Respecto a la duración, el curso comenzará en la primera quincena de noviembre y finalizará en el mes de mayo.
Tanto en el caso del Grado de Turismo como en el de Derecho, las clases comenzarán en la segunda quincena de octubre y se extenderán hasta mayo, realizándose exámenes en febrero, junio y septiembre.
Los dos cursos de inglés se unen a los de los Grados de Turismo y Derecho, que también se imparten en el subcentro de la villa, cuyo plazo de matriculación concluirá el 16 de octubre. En el caso del Grado de Turismo, que se imparte, aunque anteriormente como Diplomatura, desde 2002, éste es semipresencial, contando con clases teóricas los lunes y los martes. En este caso, la novedad es que por primera vez se impartirá el cuarto curso del Grado que, desde su implantación, ha contado cada año con una media de entre 20 y 25 alumnos. Y, en cuanto al Grado de Derecho, que comenzó a impartirse hace dos años por lo que este año se implantará el tercer curso, éste contó el pasado año con 18 alumnos matriculados, destacando el coordinador del subcentro el alto nivel adquirido ya que “han tenido unos resultados excepcionales en los exámenes”.
CURSOS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
GRADOS DE TURISMO Y DERECHO
A través del subcentro de la UNED de Medina del Campo, desde 1995, también se pueden realizar los Cursos de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años; cursos para cuya matriculación se ha establecido un plazo que acaba el 29 de octubre. En el caso de estos cursos, que el año pasado contaron con 22 alumnos, Orejas señaló que no sólo son provechosos para aquellos que desean cursar un grado, sino también para diversos funcionarios que pueden aspirar a promoción interna, ya que éstos cursos equivalen a haber realizado el Bachillerato por lo que, “en sólo un año, podrían aspirar a ascender en su puesto de trabajo”. El coordinador del subcentro, además, destacó que el número de aprobados es muy elevado, asegurando que un ochenta y cinco por ciento de los alumnos es capaz de aprobar el curso sólo asistiendo a las clases que, al
igual que en el resto de los casos, se imparten los lunes y los martes en las instalaciones del instituto Gómez Pereira.
MATRICULACIONES Y PERFIL DE LOS Aunque los interesados pueden ampliar la información en el instituto Gómez Pereira, ubicado en el número doce de la calle de Santa Teresa, las matrículas para cada uno de los cursos deben formalizarse a través de internet, en la página www.uned.es, teniendo en cuenta que no hay un número mínimo de asignaturas obligatorias en el primer curso, de forma que cada alumno, en función de sus ocupaciones, puede cursar de una por cuatrimestre hasta el total de las asignaturas que completan cada curso. Respecto al perfil de los alumnos de la UNED en Medina, Orejas indicó que se ha producido un cambio en cuanto a la edad ya que, si antes lo más habitual era que la media de edad se encontrara entre los 30 y los 40 años, cada día hay más jóvenes, alumnos de dieciocho años que cuando concluyen el Bachillerato, en lugar de trasladarse a otras ciudades para estudiar, optan por cursar los grados a través de la UNED, reduciendo así los costes de sus estudios. ALUMNOS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
◗ Del 4 al 10 de noviembre
La soprano María Bayo, estrella de la 22 Semana Internacional de la Música de Medina del Campo Seis actuaciones de abono y una para público familiar comprenderán la oferta musical en el Auditorio Municipal, que albergará todos los conciertos E. Vírseda
La 22 Semana Internacional de la Música, que tendrá lugar del 4 al 10 de noviembre, fue presentada esta semana por medio de la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina, Teresa Rebollo, y por el director del evento, Emiliano Allende. Siete serán las actuaciones que pasarán por el Auditorio Municipal la primera semana de noviembre, siendo la más destacada, según palabras de Allende, la de la soprano María Bayo, “una de las figuras más importantes del continente europeo” en su sector. Durante la presentación, Teresa Rebollo recalcó que la Semana Internacional de la Música es un evento que se prepara con cariño y orgullo, creando año a año una Semana muy importante, que supone un gran esfuerzo económico, pensando en el poco dinero del que se dispone. Concretó que se ha añadido algún colaborador, y que el presupuesto total de la Semana es de 28.119 euros, unos 2.000 euros por debajo del presupuesto de 2012. Por su parte, Emiliano Allende, antes de presentar la programación, declaró “estar contento un año más, pese a los apuros económicos” y que, aunque todos los años se presenta una buena programación, en esta ocasión, la presencia de la soprano María Bayo, y de intérpretes muy conocidos en la actualidad como
Judith Jáuregui o Ara Malykian aportan un gran nivel al encuentro musical medinense.
Todas las actuaciones tendrán lugar en el Auditorio Municipal desde las 20.30 horas, exceptuando la del domingo 10, que será a las 19.00 horas. El lunes, el violinista Ara Malikian traerá su obrá “From Bach to Radiohead” donde, acompañado a la guitarra por Juan Francisco Padilla y a la guitarra y chelo por Rubén Rubio unirá, con sus piezas, la música del barroco con la más vanguardista. El martes, el trío “The Funamviolistas”, que cuenta con una de las mejores contrabajistas de Europa, Lila Horovitz, buscará emocionar con su música y expresión gestual. El miércoles se podrá ver un recital de canto a cargo de la soprano María Bayo que, acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre interpretarán obras de grandes directores, entre los que se encuentra Antón García Abril, que recibirá un homenaje por su 80 aniversario. El jueves, llegará el turno de la Orquesta de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Teimuraz Janikashvili, que también será solista de violín. Sonará, entre otras la suite de la película “El violín rojo”. Para el viernes, otra de las
PROGRAMACIÓN
estrellas de la Semana, Judith Jáuregui, dará un concierto de piano en el que tocará obras de Mozart, Schumann, Debussy y Albéniz. El sábado, con motivo del bicentenario del nacimiento de Verdi, se le realizará un homenaje a cargo de la soprano Graciela Armendáriz, el tenor Sergi Giménez y el barítono Carlos Andrade, dirigidos y acompañados, al piano, por Ignacio Pilone y por la Coral Voces Amigas de Medina del Campo. Como cierre, el domingo se podrá ver “El mundo de Irene” un concierto multimedia de Afonix Producciones y Pep López, recomendado para niños y público familiar.
El precio de las entradas irá desde los 5 euros, el domingo, hasta los 12 euros, y el abono para las obras de lunes a sábado será de 39 euros. Habrá descuentos para los usuarios del Carnet Joven y de las Escuelas Municipales, además de para los desempleados -deberán presentar la tarjeta de demanda de empleo-, y para grupos de asociaciones y alumnos de instituto de 20 o más personas. La Semana Internacional de la Música contará también con un servicio de guardería durante las actuaciones. La venta de abonos se realizará del 5 al 20 de octubre y las entradas podrán adquirirse desde el 21 de octubre, de 18.30 a 20.30
Emiliano Allende y Teresa Rebollo, durante la presentación
PRECIOS Y SERVICIOS
Cartel de la 22 Semana Internacional de la Música
horas y dos horas antes de cada concierto. Tanto los abonos como las entradas podrán comprarse, además, a través de la página web del auditorio. La concejala de Educación y Cultura comentó también que desde la Escuela Municipal de
CONCIERTOS DE PROXIMIDAD
Música se están organizando los conciertos de proximidad de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que se celebran en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, cuyos plazos de inscripción finaliza el próximo martes y de los que se puede obtener más información en la propia escuela.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
◗ Mañana será el turno de la Vírgen de los Dolores
El Día de la Exaltación de la Cruz se celebra hoy con una procesión Las cofradías de la Oración del Huerto y la Vera Cruz y de Nuestra Señora de las Angustias rendirán culto a sus imágenes durante el fin de semana E. Vírseda
Dos cofradías rendirán, este fin de semana, culto a alguna de las imágenes que albergan las numerosas iglesias y conventos de la localidad.
ORACIÓN DEL HUERTO Y LA VERA CRUZ
Con motivo de la festividad, hoy, de la Exaltación de la Cruz, la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz realizará una procesión desde la Colegiata, donde antes se celebrarán las vísperas a partir de las 19.00 horas, hasta el convento de las Madres Agustinas. Acompañada de la agrupación musical infantil de la cofradía, la procesión de la imagen de la Vera Cruz comenzará aproximadamente a las 19.15 horas en la Colegiata de San Antolín y recorrerá la Plaza Mayor, la calle Bernal Díaz del Castillo, la Plaza del Pan y la calle Santa Teresa hasta llegar al convento de las Madres Agustinas Santa Rita, donde se celebrará la misa.
NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS
También para este fin de
❚ A las 20.00 horas
La Plaza del Mercado recibirá a “Jazz in the Street” en un nuevo concierto de Música en la Calle El jazz tendrá su hueco en el penúltimo concierto del festival que se celebrará el próximo viernes
E. Vírseda
El ciclo de conciertos “Música en la Calle”, que el Ayuntamiento de Medina del Campo lleva organizando desde el mes de mayo vivirá el próximo viernes un nuevo capítulo con la actuación del grupo de jazz “Jazz in the Street”, que sonará en el escenario de la Plaza del Mercado desde las 20.00 horas. Este será el penúltimo concierto del festival, que tendrá su último pase a mediados de octubre y por el que habrán pasado, a su finalización, once grupos de distintos estilos musicales por diferentes enclaves de la localidad.
semana, concretamente mañana se celebra la onomástica de la Vírgen de los Dolores,para la que la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias ha programado tres actos en la Colegiata de San Antolín para conmemorar este día. En primer
lugar, a las 11.30 horas, se rezará el Rosario de los Siete Dolores, al que seguirá una misa a cargo del párroco Rodofo García y cantada por el Coro de la Parroquia y un salve y un besamanos a la Vírgen del Mayor Dolor
Procesión del Día de la Exaltación de la Cruz, en 2012. Foto Julio Alvarez
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
La Dama de Guadaña encontró al Clero junto a las Reales Carnicerías.
Parte final del espectáculo en la Plaza Mayor.
◗ Noche del viernes 6 de septiembre
“Cavaldeath” congregó a miles de medinenses que se quedaron con ganas de más fuegos artificiales Debido a los recortes que debió asumir la Concejalía de Festejos, Scura Splats tuvo que adaptar su espectáculo reduciendo la cantidad de fuegos y efectos luminosos
El representante del poder político se encontraba en la plazuela del Teatro.
Estefanía Galeote
El correcalles de fuego que corrió a cargo de la compañía Scura Splats en la noche del 6 de septiembre, reunió en las calles de la villa a un gran número de ciudadanos de los que muchos de ellos, una vez finalizado el espectáculo, aseguraron sentirse desilusionados por la escasez de fuegos artificiales. Los recortes en el presupuesto destinado a este espectáculo que ha debido asumir este año la Concejalía de Festejos han motivado que la compañía adaptara “Discodeath” y lo convirtiera en “Cavaldeath”, asegurando desde la misma que la única diferencia entre ambos espectáculos radicaba en el número de fuegos y en
los efectos sonoros y luminosos. De hecho, la historia que reflejó el correcalles fue la misma que la representada en San Antolín 2012: la Dama de la Guadaña, que recorrió las calles de la villa en un vehículo muy particular con música disco, convocó a la población a bailar “La Danza de la Muerte” y, al pasar lista, se dio cuenta de que faltaban personajes muy importantes de la sociedad, por lo que los buscó por las calles comenzando en la Plaza Mayor y continuando por la calle Maldonado y la avenida Lope de Vega encontrando, junto a las Reales Carnicerías, al representante del clero. El correcalles continuó por las calles Padilla y del Pozo, la Plaza del Pan y la calle San
Martín, localizando el poder Político en la plazuela del Teatro, desplazándose posteriormente hasta la Plaza de San Juan de la Cruz, donde se quemaron un gran número de efectos pirotécnicos, para finalizar en la Plaza Mayor con más fuegos y con la salida del “quad de la muerte”. Una coreografía con varios actores y más fuegos artificiales pusieron fin a este correcalles de fuego en el que, además de la pirotecnia del vehículo de la Dama de la Guadaña y de los de los grandes muñecos que representaban al clero y el poder político, contó con varios actores que durante todo el recorrido fueron quemando pirotecnia y procurando la diversión de todos aquellos que decidieron acercarse a ellos.
En la plaza de San Juan de la Cruz fue donde se quemaron un mayor número de fuegos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
PUBLICIDAD
20,95
24,95
36,95
/und.
S ILLA G IR ATORIA SILLA GIRATORIA M o .O od NE, rregulable egulable en altura. Mod. ONE, T ejjido 3e. d transpirabl Tejido 3-d transpirable. A zul o naran j a. Azul naranja.
LL A SIN SIN BRAZOS BR A ZOS SILLA od. CONFIDENTE. CON NFIDENTE. Apilabl e. Mod. Apilable. ido transpirable. transpirable. Tejido gra. Negra.
24,95
59,95
84,95
SILLA GIRATORIA M od. C ONCEPT. Estruc tura Mod. CONCEPT. Estructura cr omada. R e ulable en altura. eg cromada. Regulable Apo pizados. yabrazos ta Apoyabrazos tapizados. S imil piel. piel. Simil Acabado A cabado blanco. blanco.
S ILLÓN G SILLÓN GIRATORIO M od. 345. Con Con braz os, Mod. brazos, rrespaldo espaldo alto o. alto con cabecer cabecero. Braz VC lacado os y base P Brazos PVC lacado.. R ueda a blanda blanda antirayas. antirayas. Rueda Tapicería con T e ía co costuras blancas, blancas, apicer n costuras piel microperforado. simil piel microper forado. Sist em ma basculant queo e con blo Sistema basculante bloqueo M arrón c hocolate o negro. negro. Marrón chocolate
PROTE T C TOR A ALFOMBRA PROTECTORA de PVC para suelos y parquet. uelos laminados laminados m par arquet. 3 mm grosor. P Protege rotege los suelos delicados sillas. de las ruedas de las sillas. Perfil ergonómico mico ajustado ajustado a los puestos de Transparente. de trabajo. ajo. T ransparente. traba Med.; 90x120 cm. cm.
S ILLÓN G IR ATORIO R SILLÓN GIRATORIO Mod. piel.l. M od. 3242. Símil pie egulable en altura. Regulable R altura. N egro. Negro.
/und.
SuperP R O M O
37,95
54,95
/und.
S ILL A G IR ATORIA SILLA GIRATORIA Mod. MEGA. Elevable en M od. M EGA. E levable e n altura. Mecanismo permanente. M ecanismo contacto ermanente. contacto p Apoyabrazos. Granate. A poyabrazos. G ranate.
6 meses
n Financiació especial
S ILL L A GIRATORIA GIR ATORIA SILLA Mod. FUSION. M od d. F USION. Tapizada Tapizada d en ttejido regulable en altura. ejido 3-D y regulable Sistema contacto permanente S tacto per istema con manente con bloqueo. bloqueo oqueo. Ap oyabrazos. Apoyabrazos. Base cromada. omad da. Negra, azul o berenjena. berenjena.
*
Importe mínimo a financiar: 199 Comisión de formalización: 3% TAE: 10,95%
.
s sin intereses*
KZg XdcY^X^dcZh
¡consúltanos!
SILLAS PROFESIONALES
59
,95
159 109
SILLA PROFESIONAL con brazos tapizados. Tejido símil piel.
SILLÓN GIRATORIO Regulable en altura. Mecanismo basculante con bloqueo. Brazos tapizados. Tejido símil piel.
/und.
SILLA GIRATORIA Mod. LÍDER. Tapizada en símil piel y regulable en altura. Sistema basculante con bloqueo. Apoyabrazos tapizados. Blanca o marrón chocolate.
MEDINA DEL CAMPO
C/ LABRADORES, 7 - POL- INDUSTRIAL - TELF. 983 81 17 16 www.baucentro.es
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
Carroza “Los Cervantillos”.
Carroza “Cisnes”.
◗ Celebrado el sábado
Mucha gente en el desfile y pobreza en las carrozas La comitiva estaba compuesta por tres carrozas, un grupo de batucada, una charanga y la Banda de Música Redacción
Carroza “Chinesca”.
Una verdadera multitud de
MEDINA DEL CAMPO
CURSO 2013 - 2014
personas se dio cita el sábado en las calles de Medina del Campo para presenciar el tradicional desfile de carrozas que, al parecer por razones de la crisis y los recortes económicos del presupuesto festivo, resultó menos “glamouroso” que en otras ocasiones, por no decir pobre, falto de luz y escaso en cuanto a grupos de animación de calle. Y es que tres carrozas, una batucada, una charanga y la Banda de Música, con ausencia notoria de danzantes, animadores de calles e incluso escasez de caramelos, no parecieron suficientes al vecindario de Medina del Campo, según comentaban varias personas en diversos puntos del trayecto, mientras algunas otras personas aseguraban que “pese a todo, hemos tenido carrozas”. Al igual que en años anteriores, la comitiva partió del Puente
de Aguacaballos precedida por la Batucada de Tordesillas a la que seguían, por orden, la carroza “Los Cervatillos”, la charanga Tropycana, la carroza “Chinesca”, la Banda de Música y la última carroza, en la que iban la Guardesa y las Damas de Honor, “Cisnes”. El recorrido fue el habitual, pasando por la Avenida Lope de Vega, la calle Padilla y la Plaza Mayor y, en cuanto a la organización, para ésta se volvió a contar con la colaboración de las asociaciones de vecinos de los barrios de La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago y Medina Sur. En esta ocasión, la elaboración de las carrozas que desfilaron por la villa corrió a cargo de Totality Group que creó las tres de un tamaño menor que en 2012 y, este año, no contaban con elementos articulados.
INGLÉS a DISTANCIA: A1 y B1 GRADO
EN
TURISMO
GRADO
EN
DERECHO
Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años
Plazos de Matrícula:
- GRADOS: del 4 de Septiembre al 16 de Octubre de 2013 - CURSO DE ACCESO: del 13 de Septiembre al 29 de Octubre de 2013 - INGLÉS a DISTANCIA: del 4 de Septiembre al 4 de Noviembre de 2013
INFORMACIÓN: IES. GÓMEZ PEREIRA • C/ Santa Teresa, 12• 47400 MEDINA DEL CAMPO (Valladolid) Teléfono: 983 81 14 17 • www. uned.es
Batucada que iba en el desfile / Foto Fermín Rodríguez.
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LOCAL
“Amamarla” minutos antes de subir al escenario.
◗ Música
“Bon Spirit”.
“Medina’N’Roll” cerró su tercera edición con un nuevo éxito de público
El festival, celebrado los días 6 y 7 de septiembre, contó este año con la actuación de cuatro grupos Estefanía Galeote
La tercera edición del festival “Medina’N’Roll”, celebrado en las noches de los días 6 y 7 de septiembre, concluyó registrando un nuevo éxito de público que acudió a la confluencia de las calles Mostenses y Padre Suárez de la Concha para asistir a los cuatro conciertos organizados por los bares Purgatorio y La Luna, con la colaboración de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo. El primer día del festival, el 6 de septiembre, los encargados de comenzar con las actuaciones fueron los integrantes del grupo “Bon Spirit” que llenaron la noche con la música de “AC/DC” consiguiendo una gran ovación del público presente. Tras ellos, “Amamarla” comenzó a ofrecer a los presentes diferentes versiones de grupos como “Siniestro Total” o
“Barricada” y, contribuyendo a aumentar aún más el ambiente festivo, se arrancaron con temas de Emilio Aragón o Raphael contando, en el caso de este último, con la colaboración de uno de los asistentes al concierto. Con el objetivo de diversificar la oferta musical del festival, que hasta ahora se había centrado más en la música rock, el sábado comenzó con la actuación del grupo medinense “Pasión Flamenca”, en cuyo concierto, que se extendió hasta pasadas las 2.30 horas, canciones como “Noches de Bohemia” o “Al Alba” cobraron protagonismo. Y, continuando con la ampliación de la oferta musical y dando una gran vuelta de tuerca, el rapero “Arjuan” se encargó de cerrar esta nueva edición del festival presentando algunos de los temas que compondrán su próximo trabajo “De vuelta al micro”.
“Pasión Flamenca”.
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Vuelta a la normalidad
Atrás quedan el estío, las jornadas de piscina y las de playa, en aquellos que han podido permitírselo; y, por supuesto, las fiestas patronales de San Antolín, cuyo desarrollo se afanan estos días en valorar los diversos grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento de Medina del Campo, naturalmente con criterios distintos, que nunca llueve a gusto de todos y menos aún de aquellos que, desde el poder o desde la oposición, ostentan la representatividad de la ciudadanía. Lo importante es que las fiestas han sido las que han sido, la diversión ha llegado a los niveles que cada uno ha querido y
Cartas
El pasado día cinco de septiembre asistí a la despedida de un hombre, (Teodoro Ángel Fuertes Cano) que ha dejado una larga y profunda huella por donde ha pasado, como concejal, como miembro de asociaciones deportivas y culturales, como periodista y como presidente de una institución centenaria, creada en su día para formar y culturizar a los trabajadores, defendiendo sus derechos desde una óptica cristiana, el Centro Social Católico de Obreros. Medina pierde un gran hombre y nosotros un compañero y amigo, es difícil encontrar en la historia de los últimos años del Centro, algo que no lleve su sello, amante de su historia y su recuerdo, fue el creador de los Certámenes Culturales, literarios y Poéticos, por donde han pasado algunas de las mejores plumas del país. Como lo demuestran las actas de los premiados, promotor de la Rondalla del Centro, (hoy desgraciadamente desaparecida) de las semanas del Flamenco, (posiblemente las más importantes de Medina), alentó la formación del grupo de teatro del centro, etc., etc., Hombre dialogante y de profundas convicciones religiosas y humanísticas, amante de las tradiciones y conservador de la historia de la sociedad, mandó confeccionar la bandera del Centro y que fuera bordada artísticamente como la antigua, (donde luce altivo el
Adiós a un buen hombre
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
podido, a tenor de su ánimo y sus posibilidades económicas; y que, en su conjunto, las celebraciones han contado con una programación que, con sus virtudes y defectos, ha hecho que la alegría, contenida por la crisis, haya llegado de forma efímera, como todo en la vida, para todos durante unas horas o, para los más jóvenes, durante ocho días y sus inherentes noches. Pero todo ya pasó y ahora llega la triste realidad cotidiana de la vuelta al trabajo, para aquellos dichosos que lo tienen, y la esperanza de los parados en encontrar uno, por perentoria necesidad. La vuelta al colegio de los más pequeños y los adolescentes; el retorno a la
lema de nuestro Centro que te ha servido de guía, a ti y a todos nosotros “Unos por otros y Dios por todos”) conservando los caracteres y diseño que tenía, deteriorada por el paso del tiempo, como testigo de aquella impronta que dejaron en la sociedad y en el pueblo de Medina sus fundadores. Hoy cien años de historia nos contemplan, una historia que empezaron unos hombres con ilusiones y sentido de la justicia social y que tú has trasmitido a los socios y junta directiva, logrando cerrar su centenario. Que Dios te dé un eterno y merecido descanso y tenga en cuenta tus valores humanos, reservándote un lugar de privilegio en el cielo y a nosotros nos guíe para seguir tu ejemplo y el camino marcado por ti y nuestros antecesores adaptándonos a las circunstancias de los tiempos tan difíciles que corremos y que el Centro Católico necesita. Balbino Nieto Martín
D. Fausto Ribón del Río en el primer aniversario de su muerte
El día 12 de septiembre del 2012 se nos fue al reencuentro con Dios para siempre, a los 86 años de edad, el benemérito panadero y pastelero, D.
Universidad o el hecho de pisar, sea por primera vez o no, cualquier aula para prepararse para el futuro se afronta sin duda alguna con alegría por todos y con gran pesar para muchos, no por el hecho en sí, en este último caso, sino por los esfuerzos que tienen que realizar muchas familias para hacer posible que sus hijos accedan a un material docente digno o a unos estudios, algo realmente difícil a consecuencia de los odiados y odiosos recortes. En definitiva es la vuelta a la vida diaria, a la cotidianidad y a los problemas y quehaceres que de la misma emanan, siempre con la esperanza de pasar un otoño e invierno mejores que los anteriores.
Fausto Ribón del Río cuyo ideal, con su esposa Dª Pilar Martín Pérez, fue “endulzar la vida de la gente” como él mismo afirmó el 7 de octubre de 1995. No vino al mundo con un pan debajo del brazo, como suele decirse, sino que nació rodeado de panes. D. Fausto, buen cristiano y muy trabajador, tuvo la suerte de casarse con una joven hacendosa llamada Pilar que iba a comprar pan a su panadería. La conoció en 1954 y ha tenido con ella 10 hijos: Amparo, Pilar, Francisco Javier, Concepción, Estela, Ramón, Mª Jesús, Rosa, Inés y Ana. Dª Pilar Martín aprendió de su suegra a hacer magdalenas, pastas y rosquillas caseras. Ella hizo progresar la tienda con unos cursos de repostería en León, Madrid y Barcelona para especializarse, logrando montar en 1970 una buena pastelería, donde se elaboraban dulces finos, pasteles, tartas de gitano y las famosas pastas “Marañonas”, así llamadas porque le gustaban mucho al ilustre médico D. Gregorio Marañón, que disfrutaba de ellas cuando venía a Medina del Campo y las llegó a mencionar en algunas de sus conferencias y en un libro que escribió sobre el modo de no engordar. Había que tomarlas con moderación. De ellas disfrutaban las socias de Santa Rita y las Agustinas cuando les regalaba bandejas con éstas y otras pastas en algunas reuniones, como en la fiesta de la Abogada de los Imposibles.
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Difícil papeleta en una España en la que el paro se situó en agosto en 4.698.783 personas, mientras se ha vendido, a bombo y platillo, el descenso del mismo en 31 personas. Esperemos que el Gobierno de España no se equivoque y esos 31 afortunados que encontraron trabajo sean el punto final de una crisis que comienza a ser, además de demasiado larga, a todas luces intolerable. Y es que una cosa es equivocarse en la apreciación de la adjudicación de unas Olimpiadas y otra muy distinta generar falsas esperanzas para el futuro de 4.698.783 personas. La Voz de Medina y Comarca
Aunque personalmente conocía a esta familia desde que su hija mayor, Amparo, intentó hacerse monja, empecé a tratarla más de cerca en 1992, al formarse la Pía Unión de Santa Rita de Casia, de la que fue nombrada tesorera Dª Pilar Martín. Aumentó el trato al ser destinado como capellán de las Madres Agustinas en 1994. Hemos compartido algunas alegrías, problemas y tristezas que no faltan en esta vida transitoria. D. Fausto y Dª Pilar sirvieron de ejemplo a sus hijos que, desde las cinco o seis de la mañana, cuando podían, colaboraban para preparar la pasta y hacer los repartos, como se puso de relieve en el homenaje que les hizo la Hermandad de Panaderos y Pasteleros en Boecillo, donde se celebró una misa el día 17 de junio de 1997 y se recordó a su patrón San Honorato. Allí se reconocieron sus méritos. Entonces se expuso la buena labor realizada por ellos, como panaderos y pasteleros, y cómo, con la ayuda de sus hijos, habían abierto tres despachos en Medina del Campo y mejorado sus productos. De las llamadas magdalenas de Isabel la Católica y los tradicionales bollos en aceite habían pasado a las tartas de nata y yema que han llamado la atención fuera de Medina del Campo hasta llegar su fama a Barcelona y otros lugares. Con D. Fausto tomé parte de algunas tertulias familiares, excursiones y actos religiosos, porque era fiel asistente a la
misa dominical y fiestas de guardar en la iglesia de las Agustinas. Además de ser un buen esposo y padre de familia numerosa, era sobre todo un fiel cristiano con inquietudes religiosas. Más de una vez me comentaba los sermones y hasta hacía sugerencias muy pertinentes. Notaba la pérdida de valores religiosos y las buenas costumbres. Se alegraba del progreso de Medina del Campo y de sus tradiciones. Llegó a sufrir cuando tenían problemas algunos de sus hijos que, en general, le proporcionaron muchas alegrías y satisfacciones, incluso sus nietos y hasta bisnietos. En sus últimos años comenzó a perder de la memoria. Le saludé por última vez un mes antes de morir el día 13 de agosto, al ir a comprar unas pastas y helados para las Agustinas. Decía al principio que me conocía y luego se confundía. No pude asistir a su entierro y quiero homenajearle en su primer aniversario. Fue un medinense de pro y digno de ser recordado como un buen panadero y pastelero. P. Fernando Campo del Pozo (Agustino)
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
TRIBUNA
Desidia
✑ Fidel Lambás Preocupado por ciertas circunstancias sobre la limpieza y baldeo en Medina, he querido primero leerme el pliego de cláusulas técnicas particulares que regirá para la contratación mediante concurso de los servicios de limpieza viaria, este pliego salió a la luz el 14 de mayo del 2012 y es desde luego inteligible, el coste del servicio se incrementó considerablemente y ahora el ayuntamiento de Medina paga a la empresa que ganó el concurso la friolera cantidad de 405.000 euros con el 8% de IVA incluido, el contrato es por seis años. Bien, me gustaría que los medinenses puedan juzgar lo que aquí pienso denunciar, la limpieza se realiza, aunque deje bastante que desear, posiblemente por la poca vigilancia que se hace de la empresa y sus obligaciones, lo grave es que en uno de los apartados denominados baldeo en su apartado 13.2.1 que es el lanzamiento de agua a presión en las calzadas por un equipo compuesto por vehículo y conductor y hasta estipulado la presión que no será inferior a 15 Kg/cm2, brilla por su ausencia, la periodicidad la marca el apartado d) y marca una frecuencia de dos baldeos semanales, bien, la empresa ha salido un par de veces con una cuba arrastrada que si la vieran mis amigos Tino y Ruano (q.e.p.d), les produciría hilaridad. Esto es amigo Crespo una irresponsabilidad que raya en interés espurio. Pero es más grave que el propio ayuntamiento haya puesto en marcha su camión de agua para paliar de alguna forma los incumplimientos de la empresa; es mucho más grave que el ayuntamiento contratara a dos personas de apoyo para que la limpieza de la plaza y sitios más frecuentados estuvieran limpios, cuando la empresa concesionaria aprovechándose del abandono del responsable, les ha utilizado para los mercadillos. Yo no soy abogado amigo Germán, pero el pliego en su apartado 25 dice “Material” y especifica claramente que la empresa debe de aportar un vehículo baldeador para las tareas descritas en el punto 13 y eso no se produce sino que el vehículo es del ayuntamiento y además conducido por un funcionario del mismo. ¿Cómo se llama eso? El incumplimiento de los deberes y obligaciones propios del cargo van contra la propia administración. Imagino que tendrá nombre y el jurista Germán Sáez lo pondrá epíteto. La verdad es que me cuesta hablar de este hombre, es de una línea estética, de un clasicismo que bebe en fuentes antiguas que cuando pasas a su lado te
dan ganas de vitorear con la exclamación “Adiós artista” los de su partido vociferan, sobre todo en los plenos y dicen: “Adiós maestro” a lo mejor me equivoco y tu porte tan erguido y chulesco (políticamente hablando) es porque saliste de una hipotermia severa en un baño que realizaste de joven en el “charco lavaculos” Claro que si me pongo a criticar con la pausa que me da el conocimiento empírico del ayuntamiento, me parece que intentar resucitar a la pobre oposición, su comportamiento, vigilancia, estrategia y denuncia, brilla por su ausencia, es una tarea ardua e imposible. El PP de Medina que son diez concejales, deben de estar de veraneo que dura ya más de dos años. Un amigo íntimo me dice que me equivoco que lo que pasa es que están imbuidos en buscar soluciones ante la comparecencia en los Juzgados de Medina, en fechas ya muy próximas. Que la famosa “Rotonda” es una montaña difícil de escalar. Ese es el motivo por el que cada cual sólo se preocupa de sí mismo sin prestar atención a lo que ocurre en Medina. Después vendrán las lamentaciones, cuando haya que valorar las actitudes y los silencios. El PP de Medina en su faceta municipal, vive en una crisis de confianza por falta de compromiso y, sobre todo, quien les tiene que dirigir es ya un cadáver político, no en Medina sino en la dirección regional y provincial. Algún día hablaré de la decencia política del sujeto. I.U. vive en un “Éxtasis” profundo lo único que le interesa y por lo que vive es para que el PP no “arrasque bola” y sus
dos miembros en cuanto a cualificación política son personas de poco fuste e entendimientos por lo que el Psoe juega con una baraja marcada. En política, como en muchas profesiones tiene que haber una máxima y yo siempre me acuerdo de Ignacio Sánchez Mejías cuando decía “El que no quiera que le coja un toro, que se meta
a obispo” Pues la realidad es que los miembros de este ayuntamiento harían carrera en lo eclesiástico y mi amigo Mon mientras pone banderillas desde el estribo. Hay personas que nacen sabiendo lo mismo que decía don Miguel de Cervantes: “Oficio que no da de comer, no vale dos habas”. Para finalizar, es posible que
salte alguna ampolla en algún miembro del Psoe, la ventaja que tengo es que la verdad adelgaza y no quiebra, y siempre nada sobre la mentira como el aceite sobre el agua. Aprovechando que el Zapardiel pasa por Medina, amiga Teresa esta villa tiene más colillas en el suelo que polvo y ya es decir ¡Qué desidia!.
Limpieza Al menos hasta la mitad de esta semana ha permanecido así el lugar desde el que se tiraron los fuegos artificiales los días 1 y 8 de septiembre. Pero no es que después de los del día 1 se limpiara y los de las fotos sean los restos del día 8. No. Es que ni siquiera se quitaron los residuos que se dejaron el primer día de las fiestas. No estaría nada mal que para el próximo año alguna persona se encargara de quitar todos estos restos que no sólo son perjudiciales para el medio ambiente sino que, además, pueden representar un peligro si alguna familia, con niños o animales, decide dar un paseo por el campo, no sólo los días de fiesta, sino, como vemos en la imagen, también en los posteriores.
El Señor
DON TEODORO ÁNGEL FUERTES CANO Presidente del Centro Social Católico de Obreros Falleció en Medina del Campo, el día 4 de Septiembre de 2013
La Junta Directiva y Socios dan las gracias por las muestras de condolencia recibidas, se unen al dolor de la familia y ruega una oración por el eterno descanso del alma de su Presidente.
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
La Voz
El Boletín Oficial de Castilla y León publica las subvenciones destinadas a 27 proyectos integrales de servicios, 16 para asociaciones sin ánimo de lucro y para 11 entidades locales, que permiten mejorar la integración de la población inmigrante y la calidad de vida de este colectivo, y suponen una dotación económica de 370.000 euros. El objetivo de estas convocatorias públicas es apoyar, durante el presente año, proyectos de las entidades que desarrollen un programa integral de servicios para los inmigrantes de atención, información, asesoramiento, formación y aprendizaje, participación y sensibilización. Asimismo algunas ayudas buscan el refuerzo del castellano y la promoción de la educación cívica intercultural. La Consejería de la Presidencia ha apoyado 16 proyectos de entidades sin ánimo de lucro y asociaciones de inmigrantes destinados a programas de integración y educación, de orientación y de asesoramiento La Voz
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica la licitación del contrato de adecuación, explotación y mantenimiento del servicio público de atención de llamadas de urgencia y emergencia 112 de la Comunidad, con un presupuesto de 16.229.980 euros para el período 2014-2015. Los interesados podrán obtener información y documentación en la Agencia de Protección Civil dependiente de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través del correo electrónico scoad.fyma@jcyl.es y en la página Web de la Junta de Castilla y León. La fecha límite para obtener la información es el 23 de septiembre a las 14.00 horas. Por su parte, el plazo para la presentación de las ofertas o solicitudes finaliza el día 23 de septiembre de 2013 y éstas se pueden presentar en mano de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas en el registro del Edificio de Usos Múltiples II de la Junta de Castilla y León y por correo electrónico dirigido al registro de este edificio. La apertura de las ofertas por criterios ponderables de juicio de valor se realizará el 2 de octubre y la apertura por criterios económicos el 11 de octubre. La vigencia del contrato es del 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2015 con la posibilidad de prórroga por períodos anuales hasta el 31 de diciembre de 2017. El Consejo de Gobierno aprobó recientemente el acuerdo de mejora del servicio de urgencias y emergencias que incluye como novedad la integración de los servicios de operadores telefónicos del Centro Coordinador
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ Con una dotación de 370.000 euros
Apoyo a 27 proyectos para inmigrantes de asociaciones sin ánimo de lucro y entidades locales social y jurídico, de intervención social a favor de las personas en situación de riesgo o exclusión social, de atención a familias inmigrantes y de inclusión social. Estas ayudas suponen una dotación presupuestaria de 185.000 euros, de los que 135.000 euros se destinarán al programa integral de servicios y 50.000 euros a acciones formativas. Las subvenciones concedidas a las asociaciones sin ánimo de lucro que van a desarrollar el programa integral de servicios son nueve, una en cada provincia, y están destinadas a programas de integración y educación, de orientación y asesoramiento social-laboral y jurídico, de intervención social a favor de las per-
sonas en situación de riesgo o exclusión social, de atención a las familias inmigrantes y de inclusión social. Las entidades sin ánimo de lucro o asociaciones que se beneficiarán de estas ayudas son: en Ávila, Cruz Roja Española; en Burgos, la Federación Regional de Castilla y León Acoge de Asociaciones Pro Inmigrantes; en León, Cáritas; en Palencia, Cruz Roja Española; en Salamanca, la asociación Accem; en Segovia, la Unión de Campesinos de Segovia; en Soria, el Comité Provincial de Cruz Roja Española en Soria; en Valladolid, la Asociación Autonómica de Inmigrantes de Castilla y León; y en Zamora, la Asociación de
Mujeres en Igualdad. La subvención de 50.000 euros destinada a acciones formativas tales como el aprendizaje y el refuerzo del castellano son para: la Asociación Red Íncola en Valladolid, Fradicyl en Salamanca, Asociación Atalaya Intercultural en Burgos, Cruz Roja Española de Castilla y León en Valladolid, Sociedad San Vicente de Paúl en Valladolid, Centro asistencial de Madres Solteras en Salamanca, y la Fundación Rondilla en Valladolid. A su vez, la Consejería ha destinado subvenciones para la realización de 11 proyectos integrales de servicios de entidades locales, que se centran principal-
mente en la prestación de información sobre derechos y deberes de los extranjeros, de los recursos básicos de la zona, el acompañamiento en los trámites administrativos o la realización de los informes sociales de arraigo o de habitabilidad de la vivienda. Igualmente se llevarán a cabo acciones de mediación en el ámbito familiar, que se complementan con el fomento de espacios de aprendizaje del español y de habilidades sociales. Los ayuntamientos beneficiarios son Ávila, Burgos, León, Ponferrada, Valladolid y Zamora, y las diputaciones provinciales de Burgos, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid. Por su parte, la subvención total destinada a entidades locales ha sido de 185.000 euros. En línea con la Ley de Inmigración, aprobada el pasado mes de mayo en las Cortes de Castilla y León y desarrollada por la Consejería de la Presidencia, en esta convocatoria de subvenciones se han potenciado y reforzado los proyectos integrales de servicios en todas las provincias.
◗ Información publicada en el Bocyl LA SALA DE RESPALDO MEJORA
La Junta licita el contrato para la mejora y mantenimiento del servicio 112 por 16,2 millones El servicio 112 atiende llamadas las 24 horas del día, los 365 días al año, en cuatro idiomas, con localización del incidente y el seguimiento del mismo
de Urgencias (CCU) de la Gerencia de Emergencias Sanitarias en el Centro Coordinador 112, lo que permite mejorar la capacidad y los tiempos de respuesta evitando duplicidades y mejorando la gestión de llamadas. El acuerdo contempla destinar más de 16,2 millones de euros, en concreto 16.229.980 euros para la adecuación, explotación y mantenimiento del servicio público de atención de llamadas de urgencia y emergencia 112 de Castilla y León durante los años 2014 y 2015. El Centro de Emergencias de Castilla y León 112 atiende llamadas desde teléfono fijo, móvil, público o privado, toma los datos y los clasifica según incidentes, localiza el incidente, al alertante y valida los datos geográficos en el sistema, genera una carta de llamada y va incorporando a la misma toda la información existente relacionada con el incidente y realiza el seguimiento del incidente hasta su finalización.
INTEGRACIÓN DE LOS SERVICIOS TELEFÓNICOS DEL CENTRO COORDINADOR DE URGENCIAS
Una de las novedades de este
acuerdo es la integración de los servicios operativos telefónicos del Centro Coordinador de Urgencias (CCU) de la Gerencia de Emergencias Sanitarias en el Centro 112 con el fin último de mejorar la calidad del servicio disminuyendo los tiempos de respuesta y evitando duplicidades. También se pretende mejorar, renovar y actualizar el sistema de la plataforma tecnológica de voz y datos y mejorar los mecanismos de coordinación de la Agencia de Protección Civil y los 96 organismos integrados en el sistema 112 que comparten información a tiempo real. El servicio 112 atiende llamadas las 24 horas del día, los 365 días al año, en cuatro idiomas, con localización del incidente y el seguimiento del mismo hasta su finalización, con supervisión desde el punto de vista organizativo, funcional y operativo y la coordinación con los 96 organismos integrados en el sistema que comparten información en tiempo real, tales como emergencias sanitarias, extinción de incendios, policías locales, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, entre otras.
MÁS DE 126.000 INCIDENTES ATENDIDOS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2013
El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 ha gestionado en el primer semestre del año más de 126.000 incidentes en toda Castilla y León, en concreto, 126.520 incidentes, periodo en el que se ha producido un descenso del 11 por ciento en el número de accidentes viales con heridos y del 58 por ciento en el número de incendios (incendios en general, urbanos, viviendas, industriales, entre otros) con respecto al año 2012. Por el contrario, ha aumentado el número de rescates de montaña, que han pasado de 50 a 63, de los cuales 24 han sido realizados por el Grupo de Rescate de Protección Civil. El Servicio de Emergencias Castilla y León 112 dispone desde julio de 2012 de un sistema de comunicación por mensajería para permitir a las personas con alguna discapacidad oral o auditiva contactar con el centro de emergencias en demanda de cualquier tipo de ayuda de urgencia.
LA CAPACIDAD DE RESPUESTA EN EMERGENCIAS EXTRAORDINARIAS
Además, recientemente se ha puesto en marcha una Sala de Respaldo que tiene como finalidad el poder asegurar el perfecto funcionamiento del Servicio de Emergencias incluso en situaciones extraordinarias en las que se viera afectado el propio centro del 112. Además, esta nueva sala también podría utilizarse como complemento de la principal de manera simultánea en el caso de que hubiera una situación tan extraordinaria en Castilla y León que fuera necesario aumentar la capacidad de respuesta del 112. Las instalaciones cuentan con 16 puestos de operaciones con todas las aplicaciones informáticas necesarias para poder gestionar los incidentes, entre puestos de ofimática, pantalla de plasma para proyección y pizarra, monitores terminales telefónicos, tomas de voz y datos, acceso a internet general y para emergencias sanitarias, telefonía analógica, Wifi y equipos de multifunción, así como puestos dotados con CPU. Los puestos pueden estar conectados a los servidores del centro principal del 112 o ser independientes al conectarse a un entorno de respaldo cuyos servidores estará en el propio centro de respaldo. Es decir, puede actuar conectado al centro principal o independientemente en el caso de que por cualquier circunstancia pueda estar afectado el centro principal.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
REGION
El número de establecimientos Mercado dedicados a actividades ecológicas Nacional aumenta un11,63 por ciento de Ganados ◗ Según los datos de 2012
La Voz
El número de establecimientos dedicados a actividades industriales ecológicas en 2012 alcanzó la cifra de 4.127, de los que 3.361 están relacionados con la producción vegetal y 766 con la producción animal. Esta cifra supone un incremento del 11,63% respecto a 2011, cuando se registraron 3.697 establecimientos (3.034 de producción vegetal y 663 de producción animal). Andalucía es la comunidad autónoma que cuenta con mayor número de este tipo de industrias, con un total de 1.250 establecimientos, un 29,27% más que en 2011. Le siguen en número Cataluña, con 469 establecimientos, Comunidad Valenciana, con 464; Castilla-La Mancha, con 296; Murcia, con 284; y Aragón, con 156 establecimientos. Después de Andalucía, los ascensos más significativos se han producido en Cataluña (28,72%), Castilla-La Mancha (27,59%) y Murcia (19,33%). En industrias de productos ecológicos relacionados con la producción vegetal, destacan las subidas del número de almazaras en un 26,98%; manipulación y envasado de productos hortofrutícolas frescos, en un 29,57% y manipulación y envasado de frutos secos en un 30,56%. Asimismo, es significativo el incremento del 19,44% en industrias de galletas, confitería y pastelería; el 10,94% en el número de bodegas y embotelladoras de vino, y el 5,38% de industrias de manipulación y envasado de cereales y legumbres. Respecto a la actividad industrial relacionada con la producción animal, en 2012 se registraron 332 industrias de elaboración y conservación de carne y productos cárnicos, frente a las 268 registradas en 2011. También ha aumentado el número de industrias dedicadas a la elaboración de productos lácteos (128 en 2012 frente a 101 en 2011); y el de establecimientos
dedicados a la miel, con un incremento en 2012 del 6,77% respecto al año anterior. Asimismo, la elaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos supuso un incremento del 16,67%.
Por otra parte, la superficie inscrita destinada a la Agricultura Ecológica en el año 2012 ha sido de 1.593.197 ha, frente a las 1.806.528 ha dedicadas a este tipo de producción en 2011, lo que supone una reducción del 11,81%, si bien gran parte de este descenso se debe a una nueva metodología de cómputo de superficies, en la que ya no se tienen en cuenta determinados usos de la tierra. En el caso de considerar como en años anteriores la superficie de cultivos ecológicos incluida la dedicada a otras superficies, los resultados serían de 1.808.492 ha en 2012 frente a las 1.845.039 ha en 2011, con un descenso de tan sólo el 1,98% de la superficie total ecológica resultante de la suma de las tres categorías: superficie calificada en Agricultura Ecológica, superficie calificada en Conversión; y superficie calificada en Primer Año de Prácticas. A pesar del descenso de la superficie total ecológica, se han producido significativos aumentos en Galicia, que ha pasado de 13.806 ha en 2011 a 15.091 ha en 2012 (9,31% más); Cataluña, que pasa de tener 76.136 ha en 2011 a 77.401 ha en 2012 (1,66% más); Baleares, de 24.554 ha a 25.554 ha (4,07% más); Cantabria, de 5.821 ha a 6.715 ha (15,36% más); Asturias, de 21.735 ha a 22.528 ha (3,65% más); o Madrid, de 6.436 ha a 7.198 ha (11,84% más).
SUPERFICIE ECOLÓGICA
Por otro lado, el número total de operadores en la Producción Ecológica en España registrado en 2012, atendiendo exclusivamente al criterio NIF y prescindiendo de la actividad primaria,
OPERADORES
Página 45
secundaria o terciaria que realicen, ha sido de 32.724, 113 menos que en 2011. Atendiendo a su actividad, el número total es de 34.277, lo que indica la multiactividad de muchos operadores ecológicos. En 2011, el número de operadores registrados según este criterio ascendió a 34.935, es decir, 658 más que en 2012. El mayor número de productores, con suma de actividad agrícola ganadera y acuícola, se ha registrado en Andalucía, con un total de 9.748, 30 menos que en 2011. Le sigue Castilla-La Mancha, con 6.921, 293 menos; Extremadura, con 3.079, 376 menos En relación al número de operadores del sector secundario, el mayor número de elaboradores y transformadores registrados en 2012 lo ostenta Cataluña, con 668, frente a los 606 de 2011, lo que supone un incremento de 62 operadores. Existe actividad industrial ecológica en todas las comunidades autónomas, donde este año también destacan por sus incrementos la Comunidad Valenciana, con 31 operadores más, Madrid, con 27; Castilla-La Mancha, con 23; Galicia, con 15 y Andalucía, con 14 más.
En lo que respecta a la Ganadería Ecológica, se han registrado un total de 6.263 explotaciones ganaderas en 2012, que comparadas con las 6.074 de 2011, suponen un incremento del 3,11%. Destaca Andalucía, con 3.794 explotaciones, (3,01%.más), y representa el 60,58% del total nacional. Le siguen Cataluña, con 581 explotaciones y un incremento del 1,40%; Baleares, con 451 explotaciones; y Asturias, con 367. En 2012 se han contabilizado 3.081 explotaciones de bóvidos (2.990 de carne y 91 de leche), con un incremento respecto a 2011 del 3,39%. Comprende un total de 164.736 cabezas (159.934 de carne y 4.802 de leche). Disminuye el número de
GANADERÍA ECOLÓGICA
cabezas de producción de carne en un 7% mientras que se incrementa el de producción de leche en un 27,85%. Respecto al ganado ovino, en 2012 se registraron 1.767 explotaciones (1.719 de carne y 48 de leche), frente a las 1.730 de 2011. El número total de cabezas en 2012 fue de 506.228 (486.949 para carne y 19.279 para leche), frente a las 614.413 cabezas de 2011. En ganado caprino, en 2012 se registraron 649 explotaciones (517 para carne y 132 para leche) frente a las 604 de 2011, lo que supone un incremento del 7,45%. En cuanto al número de cabezas, en 2012 se registraron un total de 55.996, un 3,45% menos que en 2011. Cabe destacar los importantes incrementos de este ganado dedicado a leche, tanto en el número de explotaciones, (48 en 2011 frente a las 132 registradas en 2012, un175% más), como en el número de cabezas, que pasan de 12.612 en 2011 a 24.398 en 2012 (93,45% más). En ganado porcino se registra datos muy similares en el número de explotaciones, (154 en 2011 y 152 en 2012). En cuanto al número de cabezas, en 2012 se registraron 7.600, frente a las 6.725 de 2011, es decir, un incremento del 13,01%. En avicultura se han contabilizado 180 explotaciones a finales de 2012. Respecto a 2011, no ha variado el número de explotaciones de carne y se ha registrado un descenso en el número de explotaciones para huevos, pasando de 147 en 2011 a 124 en 2012. Se han registrado 201 establecimientos de apicultura, con 50.824 colmenas, frente a los 185 establecimientos y 50325 colmenas de 2011, lo que supone un incremento del 8,65%. También en 2012 se contabilizaron 232 explotaciones de équidos, frente a las 196 de 2011. Por último, en 2012 la producción total registrada en acuicultura fue de 771 toneladas de peces, moluscos y crustáceos.
Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de septiembre, en el que se expusieron 165 cabezas a la venta, con tendencia estable en los precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,40 a 5,50 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,80 a 4,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,90 a 4,00 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,62 y 0,64 euros las de clase extra; de 0,52 a 0,54 euros/kilo las de primera; y entre 5,60 y 6,60 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron el precio entre 23,60 y 24,60 euros la unidad. En el mercado caprino se vendieron los cabritos lechales de 5,40 a 5,50 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,60 a 14,60 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 165 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ Serrada
Hoy comienza la trigésima edición de la Fiesta de la Vendimia con varias novedades en su programación Encuentro. Además, a lo largo de toda la jornada, numerosos graffiteros llegados a la localidad procederán a decorar diversos muros que el Ayuntamiento ha puesto a su disposición en varios puntos del municipio.
Solana
El pregón del fotógrafo medinense, Francisco Jiménez “Fran”, la actividad “Vendimia sobre ruedas” y el primer encuentro de Vespas en la localidad, “Vesperdidos”, serán este año las principales novedades de la XXX Fiesta de la Vendimia de Serrada, cuyo pistoletazo de salida dio ayer viernes la recepción de las muestras de uvas que aspiran a erigirse en el Mejor Racimo del Año. La programación establecida por el Ayuntamiento, que preside José Antonio Alonso Gago, contempla para las 10.30 horas de hoy la primera carrera de patines “Vendimia sobe ruedas”, en la que los participantes recorrerán 18 kilómetros entre Serrada y Valdestillas, flanqueados por viñedos. Ya al mediodía tendrá lugar la apertura de dos clásicos de la celebración: la vigésimo séptima Feria de la Artesanía en el Paseo del Arte; y la vigésima Feria del Arte, en el polideportivo municipal, que ofrecerá una muestra de escultura y pintura de los artistas que, desde hace años, mantienen relación con Serrada y con su Programa Cultural “Cosecha”, del que la Fiesta de la Vendimia forma parte. Desde las tres de la tarde y hasta las seis, la localidad acogerá el primer Encuentro de Vespas en Serrada “Vesperdidos 2013”, estando también previstas, a las 17.00 horas, una visita guiada a las Bodegas Alberto; y, a las 17.30 horas, la apertura de la segunda edición de la Feria de la Artesanía Alimentaria en la Plaza Mayor. Por su parte, en el Paseo del Arte, está prevista, para las 18.30 horas, una demostración de esculturas corporales en vivo, a cargo del ceramista y escultor Daniel Serna, a la que seguirá, a las 19.00 horas, el décimo tercer “Concurso de brindis”. Los actos protocolarios comenzarán a las 20.00 horas, en el escenario situado junto al Centro Cívico, con la proclamación de las Vendimiadoras Mayor e Infantil, a la que seguirá el pregón de la Fiesta de la Vendimia, a cargo de Francisco Jiménez “Fran”, y la entrega de premios del Concurso de Racimos. Concluidos los actos protocolarios, las fogoneras y guisanderas de la localidad ofrecerán a los asistentes unas sopas
MAÑANA DOMINGO, CONCURSOS Y PISADA DE LA UVA
Esculturas en vivo de Daniel Serna, en una anterior edición
Las actividades de mañana domingo comenzarán, a las 10.00 horas, con el décimo noveno Concurso de Pintura Rápida “Villa de Serrada”, al que seguirá, a las 12.00 horas, la réplica infantil del mismo, en su décimo tercera edición. Tras proceder al mediodía a la apertura de las Ferias, a las 13.00 hora, está previsto un “Lagarejo”, que patrocinan las Bodegas “Diez Siglos de Verdejo”, “Alberto” y “Val de Vid”, en el Parque del Encuentro. Ya por la tarde, tras una nueva exhibición de esculturas en vivo de Daniel Serna se procederá, a las 18.30 horas, a la pisada de la uva y a la degustación del primer mosto de la cosecha 2013, a cuya conclusión, tras la entrega de premios de los concursos de pintura rápida, todos los asistentes podrán participar en una merienda popular de patatas guisadas, estando prevista, para las 21.00 horas, la clausura de la Fiesta de la Vendimia. Además, durante toda la jornada, los miembros del colectivo “Eclipse” realizarán retratos a quienes lo deseen en los aledaños de las Ferias.
GASTRONOMÍA EN EL PARQUE DEL ENCUENTRO
de ajo a la espera de las nueve de la noche, hora prevista para el inicio de uno de los grandes clásicos de la fiesta: La “Quema de la Madre”, un espectáculo de
Aspecto del público asistente al pregón en 2012
fuego en el que los espíritus del vino y genios de la botella proceden a la “quema de la madre” del mismo en una solemne ceremonia que da por finalizada la ante-
rior cosecha y augura el mejor vino para la que llega. Y para poner fin a la jornada, a las 22.30 horas está prevista una actuación musical en el Parque del
Con motivo de la Fiesta de la Vendimia, los hosteleros serradeños instalarán sus casetas durante los dos días de su celebración en el Parque del Encuentro, con el fin de ofrecer sus tapas y vinos, estando previsto que, de 16.00 a 17.00 horas, los mismos realicen una invitación-degustación de postres de vino a los asistentes. Por otra parte, “El Lagar del Obispo”, en el centro de Serrada, ofrecerá durante estos días una experiencia gastronómica con al uva y el vino como protagonistas de sus platos, a través de un menú-degustación, mientras el Mesón “El Gaucho”, a las afueras del municipio, hará lo propio con sus clásicas viandas argentinas.
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
COMARCA
◗ El Carpio
Con chupinazo y colocación de banderas peñeras en el torrejón comenzaron las fiestas de la Virgen de la Consolación
Los actos protocolarios ofrecieron la “coronación” de Reinas y Damas, así como el pregón de Cristina Camel a las 12.30 horas, a cuyo término se desarrollará la tradicional procesión de la imagen en andas, ante la que los carpeños bailarán las tradicionales jotas. Y concluidos los actos religiosos, el Ayuntamiento que preside Máximo Gómez Domínguez ofrecerá a todos los asistentes un refresco en el Centro Cívico de la localidad. La tarde dominical estará dedicada a varias actividades, iniciando las mismas, a las 17.45 horas, una exhibición de pelota a mano profesional, a la que seguirá, a las 19.45 horas, la suelta del “Toro de la Patrona” desde un cajón. Con la llegada de la noche, y tras la actuación, a las 22.30 horas, de la orquesta “Galeón”, comenzará una larga madrugada en base a la discomovida y baile de disfraces que, a partir de las 02.00 horas, tiene previsto su desarrollo en “el medio de la calle”.
Solana
La localidad de El Carpio inició en la mañana de ayer sus celebraciones patronales en honor de la Virgen de la Consolación con el tradicional chupinazo, al que siguió, por parte de las peñas, la presentación de sus banderas con las que posteriormente realizaron un desfile hasta el Torrejón, donde quedaron instaladas. Alrededor de las dos y media de la tarde tuvo lugar degustación popular de patatas con la colaboración de la cooperativa “La Carpeña” y la Asociación de Amas de Casa, recogiéndose, en su transcurso de la misma, alimentos no perecederos y patatas para su envío al Banco de Alimentos. A primeras horas de la tarde tuvo lugar un encierro ecológico, segundo de un Gran Prix. Con la llegada de la noche tuvieron lugar los actos protocolarios, consistentes en la proclamación de las Reinas Infantil y de las Fiestas, Ainara Hernández Santos y Cristina Antonio Chico, respectivamente, y el de sus damas de honor, Carolina Navas Nieto y Patricia Jiménez Jiménez, a la que siguió el pregón festivo de la periodista Cristina Camel, directora y presentadora del programa “La tarde con Cristina”, de TCyL. Para finalizar la primera noche festiva, tras los fuegos artificiales, se dio suelta a un toro del cajón y a varias reses, que preludiaron el inicio de una Macrodicoteca que, con luz, sonido, dj’s y gogós, se ha prolongado hasta la madrugada de hoy.
EL LUNES, ENCIERRO URBANO Y VERBENA
La jornada del lunes, relativamente tranquila, al ser laboral, comenzará a las 11.00 horas, con los pasacalles de “Rega y CIA”, a los que seguirá, a las 12.30 horas, un encierro urbano al estilo tradicional y una posterior suelta de reses en la plaza de toros. Los niños tendrán su apartado específico partir de las 17.30 horas, con diversos juegos infantiles. La programación de la jornada concluirá con la actuación de la orquesta “Pasito Show”, que tiene previsto su inicio a las 22.00 horas.
HOY SÁBADO, PRIMER ENCIERRO
MARTES: PAELLADA POPULAR Y ÚLTIMO ENCIERRO
COMPERO Y CORTES DE NOVILLOS
La programación de hoy sábado contempla, para las 10.30 horas, el desarrollo del primer encierro campero y posterior suelta de novillos en el coso, al que seguirá, a las 12.30 horas, un Parque infantil; y a las 15.00 horas, una Fiesta de la espuma. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, se desarrollará un Concurso de cortes de novillos con los mejores cortadores nacionales, organizado por “Toropasión”, mientras que la noche ofrecerá, a las 22.30 horas, una actuación de la orquesta “Azabache”, en “Medio
la calle”. Y de madrugada, a las 02.00 horas, está previsto el inicio del concierto del grupo musical “La influencia de Baco”, al que seguirá, a las tres y media de la madrugada, una discomovida con fiesta de luz y sonido.
Consolación, comenzarán temprano, a las nueve de la mañana, con las tradicionales dianas floreadas que despertarán a los carpeños que tienen una cita obligada concurriendo a la misa que se celebrará en honor de la Patrona,
Dos aspectos de las fiestas de El Carpio en anteriores ediciones / Archivo
MAÑANA DOMINGO, DÍA DE LA PATRONA
Las actividades programadas para mañana domingo, onomástica de la Virgen de la
La programación de la jornada del mates, último día de las fiestas, tiene previsto su inicio a las 11.30 horas, con la organización de una serie de juegos para todos los públicos, estando también prevista, para las 14.30 horas, la degustación de una paellada popular, cuyos platos se venderán al precio de un euro. Y para concluir, a las celebraciones, para las 17.30 horas, está previsto el segundo encierro campero, que pondrá broche final a las fiestas patronales de la Virgen de la Consolación del presente año.
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
COMARCA
Los residentes siguen los bailes del grupo “Villa de La Seca” Doña María Martín Caretero, acompañada por Pili Tejo. Al fondo, Pepita Castelló y José Luis Tejo, entre otros.
◗ Matapozuelos
Doña María Martín Carretero celebró su 104 cumpleaños en la Residencia “El Palacio”, de la Fundación “Valentín Arévalo”
La lúcida centenaria estuvo acompañada por su familia, de la que forman parte, entre otros, Alfonso Hernández Martín y el ex regidor medinense José Luis Tejo Solana
“Hoy han venido más familiares y amigos que cuando cumplí cien años”. Así, con lucidez asombrosa, se arrancó doña María Martín Carretero, el pasado jueves, en el que cumplió 104 años, al ver el alboroto y la fiesta que se habían preparado con tal motivo en la Residencia “EL PALACIO”, de la Fundación “VA L E N T Í N A R É VALO ”, en Matapozuelos. Y es que no sólo fueron los actos que, incluida una misa, se celebraron por la mañana, con un homenaje de los trabajadores de la Residencia, salpimentado por poesías de las residentes Manuela Gil y Lorenza Badallo; sino también los que tuvieron lugar por la tarde, con la familia casi al completo, los compañeros residentes y multitud de amigos que se acercaron a felicitar a doña María y, de paso, participar en la fiesta amenizada por el grupo de danzas y los dulzaineros de La Seca. Atenta a todos los detalles y con una memoria providencial, de la que dejó constancia al acercarse a ella Ana Olarra, viuda del comandante mercante Rafael Pérez, ya fallecido, cuando la dijo: “Cuanto me acuerdo del pobre Rafa”, lo que hizo saltar las lágrimas de esta simpática y elegante donostiarra afincada en
Fausto Carreño y Ana Muñoz entregando un obsequio a doña María
Pozaldez. A los actos acudieron, además del hijo de doña María, Alfonso Hernández Martín, presidente de “Tierras de Medina”, su esposa, Pepita Castelló; y el hijo de ambos, Enrique. En representación de la hija de doña María, Raquel Hernández Martín, ya fallecida, no pudieron asistir su viudo, Rafael Garrote, ni la familia de su hijo Francisco Javier - su esposa Nuria e hija Eulalia - al encontrarse ausentes, aunque la rama catalana de la familia sí desplazó a Matapozuelos, con la representación de todos, a la
actriz Susana Garrote que se fundió en un abrazo y muchas lágrimas con su abuela. Y es que no en vano, al fallecer su hija, fue doña María quien crió a Susana y a Francisco Javier. A la fiesta también acudieron los sobrinos de doña María, el ex alcalde de Medina del Campo, José Luis Tejo Martín, y su hermana Pili, afincada en Italia desde hace 50 años, en compañía de su esposo, Renato Basagni, y de su hijo Manuel; así como Margarita Hernández, Esther Hernández, acompañada por su marido, Fernando Calderón, y su hija María Esther. Y entre más familiares y ami-
Alfonso Hernández ejerció de maestro de ceremonias.
Manuela Gil recita un poema a la homenajeada ante la mirada de la actriz Susana Garrote
gos, por citar sólo a algunos de ellos, concurrieron a la fiesta Jesús Sanz, Angelita Rico, Angel Prieto, su esposa Carmen Sanz y su hija María Esther; los patronos de la Fundación Fausto Carreño y Eusebio Fuentes, así como la directora de “El Palacio”, Ana Muñoz. En definitiva doña María pasó, pletórica de felicidad el día de su 104 cumpleaños, acompañada de sus familiares, amigos, compañeros y personal de la
Residencia “El Palacio”, disfrutando de cariño, música y baile, sus aficiones de siempre, a las que, en épocas, se sumaban los viajes y el teatro, en el que, como actriz aficionada, “aunque era pequeñita de estatura, arrancaba siempre el aplauso del público tan pronto como me subía al escenario”, aseguró. Una afición, la del teatro, que, como rapsoda y actriz, han heredado su hijo Alfonso y su nieta Susana, respectivamente. ¡Felicidades, doña María!
Olmedo San Pedro acoge el viernes la proclamación de la Reina y Damas de las Fiestas 2013 LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Los cargos han recaído en Cintia Alvarez, Irene Salamanqués, Cristina Fernández, Silvia Conde y María Velázquez Solana
La proclamación de Reina y Damas de las Fiestas - Cintia Alvarez, Irene Salamanqués, Cristina Fernández, Silvia Conde y María Velázquez, respectivamente - seguido del pregón de José Ignacio Foces Gil; el trigésimo cuarto Certamen de Pintura Rápida “Villa de Olmedo” y el desenjaule de los novillos de los festejos populares, entre otros actos, preludiarán en los próximos días las celebraciones de las Fiestas Patronales de San Miguel y San Jerónimo. Dentro de la programación del pórtico festivo, a lo largo de esta semana figuran, para la jornada de hoy sábado campeonatos de juegos autóctonos y supercross; y para mañana domingo un concurso de tortillas. La jornada del lunes estará dedicada a una gymkana ciclista, al tiempo que la del martes ofrecerá un campeonato de Tanga y Calva, para mayores de 60 años, pertenecientes a los municipios de la villa y tierra. Para la tarde del viernes, además del encendido ferial, está prevista la proclamación de
Reina y Damas de las Fiestas, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, pero, de forma previa, las peñas de la localidad, acompañadas por la Asociación Cultural “Villa de Olmedo”, serán las encargadas de conducir a las representantes de la
Juventud hasta el lugar de la proclamación, cuyo inicio está previsto para las 21.00 horas. El próximo sábado, 21 de septiembre, estará dedicado al XXX Certamen de Pintura Rápida Infantil; a la carrera de los “Autos locos”, que tiene pre-
visto su inicio a las 16.00 horas; y al desenjaule de las reses bravas de los festejos populares de las fiestas. A las 08.30 horas del domingo 22 comenzarán las inscripciones del XXXIV Certamen de Pintura Rápida “Villa de
La Reina y Damas de las fiestas, cuya proclamación tendrá lugar el viernes en San Pedro/ Foto: Pio Baruque
Olmedo”, que, en la presente edición ofrece un primer premio de 1.500 euros y trofeo de Relojería “El Pilar”; un segundo de 800 euros y un tercero de 400 euros, así como los correspondientes diplomas. El Ayuntamiento ha contemplado también dos accésits de 250 euros y diploma, así como un premio para el mejor artista local, dotado con 300 euros y un trofeo del artista Félix Arranz. Las actividades de la jornada se complementarán con un recorrido de caza, una marcha popular cicloturista, un concurso de cortes de novillos, la entrega de premios del certamen pictórico y una representación teatral, en esta ocasión consistente en la puesta en escena del espectáculo “Un cadáver a los postres”, de Neil Simón, que a través de la Red Provincial de TeatrosCircuitos Escénicos de Castilla y León, llegará a Olmedo de la mano de la compañía “Arcón de Olid”. Del resto de la programación se dará cuenta en el especial de Fiestas de San Miguel y San Jerónimo, que editará “La Voz de Medina y Comarca” el sábado 21 de septiembre.
Zona Sur
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
❚ Valdestillas
◗ Nava del Rey
Los vecinos del pueblo sueltan hoy dos toros del cajón, enarcados en la actividad municipal “Fin de semana mágico”
La ciudad recupera hoy el evento ecuestre del “Grupo Espectáculo Unico”
Un mercado artesanal, talleres, encierro ecológico y el desfile de la “Santa Compaña” completan a grandes rasgos los actos previstos
Solana
De la mano de la actividad “Fin de semana mágico”, la localidad de Valdestillas suelta hoy dos toros del cajón, financiados por el pueblo. Hace ya dos años, en conmemoración de las antiguas fiestas de “El Rosario”, el Ayuntamiento se lanzó a la organización de un evento de fin de semana que, con carácter ya regular, este año se presenta enfocado desde la magia. La programación contempla, para las 11.00 horas la decoración mágica de la Plaza de la Constitución, en la que se instalará un mercado artesanal con diversos actos solidarios, que contará también con diversos talleres. A la misma hora, en la Calle Real se desarrollará un encierro ecológico. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, se dará suelta a los toros del cajón, a cuyo término tendrá lugar el desfile de la Santa Compaña. Mañana domingo, a las 12.30 horas, en el mercado, taller de marcapáginas. Y por la tarde, a las 20.00 horas, actuación en la Plaza Mayor, seguida de una Caza de Brujas en la Plaza de la Constitución, a partir de las 21.30 horas.
El mismo, incluido en el abono de los festejos de “Los Novillos”, tuvo que suspenderse el pasado sábado a consecuencia de la lluvia Solana
La ciudad de Nava del Rey recupera hoy, a las 22.30 horas, el espectáculo ecuestre suspendido el pasado sábado, durante las fiestas de “Los Novillos”, a consecuencia de la lluvia. Se trata del evento que ofrece el “Grupo Espectáculo Unico”, con caballos, fuego y música, en la plaza de toros, para el que son válidos los abonos de las fiestas, ya que el mismo estaba incluido en los mismos. Por otra parte, ayer comenzó la programación post fiestas con el espectáculo musical “Alegría”, que ofreció la Academia de Música y Danza de la localidad portuguesa de Fundâo. Dicha programación post fiestas ofrece hoy sábado, a las 14.30 horas, una paella en la Ermita de la Concepción, a beneficio de la parroquia de los Santos Juanes, siendo el precio de la ración de un euros. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, de nuevo en el paraje de la ermita, está prevista una carrera de galgos con liebre mecánica, a la que seguirá, a las 20.00 horas, una carrera de caballos “Cruzados”.
VALORACIÓN DE LAS FIESTAS El alcalde de nava del Rey, el popular Guzmán Gómez Alonso, realizó una valoración “muy
Detenido un vecino de Nava del Rey por un delito de Violencia de Género perpetrado en su pareja sentimental El mismo completa los tres delitos de similares características acaecidos en la provincia el pasado fin de semana Redacción
Toro del Cajón / Sheila Román
positiva” de las pasadas fiestas de “Los Novillos”, resaltando la “gran afluencia de público registrada” en todos los eventos taurinos, asegurando que en el espectáculo de cortes de novillos, “las reses fueron bravas”; y que en lo que afecta al encierro campero, “los toros sembraron el terror, entrando dos de ellos, en medio de un contento general, al que se sumó el del Ayuntamiento al no haberse producido ningún inciente”. En el capítulo de música, el regidor resaltó el “éxito total de las actuaciones de los grupos musicales, que llenaron Nava del Rey de gente de todas las edades, y especialmente de jóvenes en los de horario más tardío”. En otro orden de temas, el regidor navarrés agradeció a
% 0 0 n1
ó i c a i c n a
Fin
❚ Nava del Rey
Ahora
Protección Civil de Tordesillas, la labor realizada durante las fiestas, ya que la misma “ha sido impecable”, en lo que a regulación de acceso de tráfico se refiere a ciertas zonas en los momentos en que las mismas estaban llenas de público. Otro de los aspectos que resaltó el regidor fue la instalación de inodoros higiénicos en algunas calles, lo que permitió, “además de tener todos una cierta comodidad en momentos delicados, mantener limpia la ciudad”. Algo que se hizo aún más patente con la presencia de una barredora mecánica que, “tan pronto como terminaban los espectáculos multitudinarios dejaba impoluto el lugar de su desarrollo”, concluyó Gómez Alonso.
La Guardia Civil del Puesto de Nava del Rey procedió a la detención de V.G de 28 años de edad y vecino de la localidad, como presunto autor de un delito relacionado con la Violencia de Género, perpetrado en la persona de su pareja sentimental. Con dicho delito de Violencia de Género fueron tres los acontecidos el pasado fin de semana en la provincia de Valladolid, ya que al mismo hay que sumar el acaecido en Tudela de Duero, que se saldó con la detención de M.A.B.G., de 46 años de edad, como autor de un delito de Violencia de Género, tras denuncia presentada por su esposa en la que reflejaba haber sido víctima de malos tratos continuados en el ámbito familiar. Finalmente, la Guardia Civil del Puesto de laguna de Duero procedió a la detención de KA.O.M, de 29 años de edad, como autor de un delito de Violencia de Género, tras denuncia presentada por su ex pareja sentimental, en Aranda de Duero, en la que reflejaba haber sido agredida físicamente por el ahora detenido. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial a los detenidos.
57.955
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ZONA SUR
Medina del Campo y comarca registraron 64 transacciones inmobiliarias en el segundo trimestre de 2013 La comparativa indica que las operaciones crecieron con respeto al primer trimestre del año, aunque son inferiores a las realizadas en el primer semestre de 2012
Transacciones inmobiliarias segundo trimestre 2013 g
Solana
Las transacciones inmobiliarias crecieron en el segundo trimestre de 2013 en Medina del Campo y municipios de la comarca., registrándose 64 operaciones, de las cuales 7 correspondieron a vivienda nueva y 57 a segunda mano. En total fueron 64 operaciones que, frente a las 21 del primer trimestre equivalen al 82% de incremento. Si bien, tales datos comparados con el mismo periodo - primer semestre - de 2012 son negativos, ya que entonces se contabilizaron 113 operaciones. Por municipios, en la zona sur de la provincial, el que mayor número de compraventas por transacciones en actos jurídicos documentados en Notarías registró fue Medina del Campo, con una vivienda nueva y 22 de segunda mano en el segundo trimestre, que sumadas a las del primero arrojan un total de 34 operaciones en los 6 primeros meses del año, frente a las 45 del mismo periodo en 2012. Es decir, en comparativa interanual el descenso porcentual del primer semestre fue del 24,44%. Un dato algo superior al del conjunto de la provincia de Valladolid que experimentó un descenso del 35,81%. También registraron operaciones transaccionales de viviendas en el segundo trimestre las localidades de Alaejos, con 2 compraventas; Ataquines, con una; Bobadilla del Campo, con 2; Matapozuelos, con 3; Nava del Rey, con 4 viviendas nuevas; Olmedo, con 16 de segunda mano, tras un primer trimestre de 2013 con una paralización absoluta de operaciones; Nueva Villa de las Torres, con una;
Nueva
Segunda mano
Total segunto trimestre 2013
Primer semestre 2012
Primer semestre 2013
Aguasal
0
0
0
0
0
Alaejos
1
1
2
2
5
Almenara de Adaja
0
0
0
0
0
Ataquines
0
1
1
1
1
Bobadilla
0
2
2
2
4
Bocigas
0
0
0
0
1
Brahojos de Medina
0
0
0
0
1
El Campillo
0
0
0
0
1
El Carpio
0
0
0
0
2
Castronuño
0
0
0
1
2
Fresno El Viejo
1
0
1
1
2
Fuente el Sol
0
0
0
0
0
Hornillos de Eresma
0
0
0
0
1
Matapozuelos
0
3
4
5
2
Medina del Campo
1
22
23
34
45
Moraleja
0
0
0
0
1
Muriel de Zapardiel
0
0
0
0
1
Nava del Rey
4
0
4
4
8
Nueva Villa
0
1
1
1
2
Olmedo
0
16
16
16
13
Pozal de Gallinas
0
0
0
0
0
Pozaldez
0
0
0
0
4
Puras
0
0
0
0
0
Ramiro
0
0
0
0
0
Rubí
0
0
0
0
0
Rueda
0
4
4
4
1
Salvador de Zapardiel
0
0
0
0
0
San Pablo
0
0
0
0
0
San Román de la Hornija
0
0
0
0
1
La Seca
0
2
2
2
2
Serrada
0
0
0
0
2
Sieteiglesias de Trabancos
0
2
2
2
2
Torrecilla de la Orden
0
0
0
0
0
Valdestillas
0
0
0
0
4
Villafranca de Duero
0
1
1
1
1
Villanueva de Duero
0
2
2
2
4
Villaverde de Medina
0
0
0
0
0
La Zarza
0
0
0
0
5
TOTAL
7
57
64
78
113
Municipio
Rueda, con 4;La Seca, con 2; Sieteiglesias de Trabancos, con
2; Villafranca de Duero, con 1; y Villanueva de Duero, con 2.
Por su parte,las localidades de Valdestillas y Serrada no
registraron ningún movimiento en el segundo trimestre.
Doce jóvenes de Pedrajas de San Esteban retornan del encuentro organizado en Italia por Seportello Elp Redacción
Un grupo de 12 jóvenes pedrajeros, con edades comprendidas entre los 14 y los 21 anos, ahan participado hasta el jueves con otros dos grupos coetáneos de Eidyn (Turkia) y Mola di Bari (Italia) donde se ha celebrado el encuentro gestionado por Sportello Elp, Asociacion con caracter social que se dedica a la educacion no formal fuera de las aulas en el sur de Italia.
Los jovenes de Pedrajas han tenido la posibilidad de participar en 5 proyectos durante 2013, financiados por la Comunidad Europea y englobados dentro del programa Juventud en Accion en sus diferentes acciones de movilidad juvenil. Los jovenes pedrajeros han viajado a Polonia, Turquia, Francia, Portugal e Italia enriqueciéndose y creciendo intelectual y socialmente gracias a la diversidad cultural con la que los jovenes han convivido; compar-
tiendo, tolerando y aprendiendo de otros jovenes con culturas, religiones y tradiciones diferentes. El Ayuntamiento de Pedrajas apuesta fuertemente, desde hace 4 anos, por este tipo de intercambios que posibilita a futuras generaciones aumentar su sensibilidad, crecer en respeto y tolerancia. Las familias pedrajeras comentan que sus hijos vuelven diferentes de estos intercambios, observando en ellos mayor madurez y responsabilidad.
Turcos, italianos y pedrajeros en Mola di Bari
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ZONA SUR
◗ Tordesillas
La villa celebró el domingo la onomástica de la patrona, Nuestra Señora de la Guía Hoy, Sábado de Faroles, todos los actos organizados y en especial el tradicional desfile anunciado por el toque del “reloj suelto” darán el pistoletazo de salida a las fiestas de la Virgen de “La Peña” Redacción
MARTES: DÍA DEL SECULAR TORNEO DEL TORO DE LA VEGA
La localidad de Tordesillas celebró el domingo la onomástica de Nuestra Señora de La Guía, patrona de la villa, con esa jornada protocolaria en la que, entre otros actos, se pronuncia el pregón de las fiestas. Con puntualidad meridiana, la Corporación Municipal, bajo mazas, se trasladó desde la Casa Consistorial hasta la iglesia de Santa María, a los acorde de “Llegó la Peña”, con el fin de asistir a la misa celebrada en honor de la patrona, a cuyo término se desarrolló la procesión hasta la Plaza Mayor, desde donde, tras entonar la Salve, la imagen retornó a la iglesia. Concluidos los actos religiosos, en esa jornada en la que los tordesillanos y tordesillanas lucen sus mejores galas, vecinos y visitantes se concentraron ante el balcón del Ayuntamiento con el fin de asistir al pregón de fiestas, cuya responsabilidad recayó este año en Luis Martín Arias, profesor de farmacología de la Universidad de Valladolid. Ya por la tarde tuvo lugar el tradicional desenjaule de los toros y novillos de las fiestas, amenizado por “La Besana”, en el que se presentó al Toro de la Vega 2013, el astado “Vulcano”, que sustituye a “Langosto”, desgraciado hace unos día durante una pelea con otro toro, que no fue precisamente bien recibido por el público de Tordesillas, que procedió a silbar al ver la presencia del mismo en el coso de “La Providencia”.
Tradicional procesión de Nuestra Señora de la Guía
HOY SÁBADO DE FAROLES Con la exposición de faroles, prevista para la mañana de hoy, comenzarán las actividades de una jornada, que incluye, además del desfile de faroles infantiles, un concierto de la banda de música Harmonie Municipale, de la localidad hermana de Hagetmau; y, por supuesto, el Desfile de Faroles que, precedido por el “toque del reloj suelto”, tiene previsto su inicio para las 23.00 horas. En el mismo participa la práctica totalidad de las pandas de tordesillas, precedidas por su farol, una reminiscencia de de las épocas de los paseos de ronda por la muralla, que, animada actualmete con infinidad de charanga, tiene un gran predicamento en la localidad y es uno de los pilares
La jornada del martes amanecerá entre dianas y pasacalles, a las que seguirá un encierro de carácter mixto. Todo ello a la espera de la llegada de las once en punto de la mañana, hora a la que el “toque del reloj suelto”, las bombas reales y el estruendo de los cohetes anunciarán el inicio del secular Torneo del Toro de la Vega, a cuya suelta se procederá desde un cajón instalado en la calle de San Antolín para, tras bajar por “El Empedrado”, cruzar el puente gótico, tomar los vientos e introducirse en el Palenque, comenzar el Torneo propiamente dicho, preludiado por un morterazo, del que un lancero de a pie o a caballo, o el propio astado “Vulcano” si sobrepasa los límites estipulados, será el vencedor del Torneo toroveguista. Posteriormente, tendrá lugar en la Plaza Mayor el tradicional Baile de Mantones de Manila, en el que las tordesillanas lucen como nadie de forma anual, tras el Torneo. Ya por la tarde tendrá lugar una corrida de rejones, a cargo de Raúl Martín Burgos, Sergio Galán y Lea Vicens, seguida de una actuación folk, a cargo de “Folk on Crest”; un festejo de un toro del cajón y una posterior verbena, a cargo de la orquesta “Azabache”. La jornada del miércoles amanecerá también con dianas y un encierro mixto, estando dedicadas sus últimas horas matinales a un parque infantil. Por la tarde, Gran Prix y copla a cargo de “Sol Spain”. Y por la noche, festejo popular en la plaza de toros y verbena en la Plaza Mayor, a cargo de Ismael.
JUEVES: ULTIMO DÍA DE FIESTAS
de las fiestas patronales. Mañana domingo, jornada campestre en el Santuario de la Virgen de la Peña, patrona de la Villa y Tierra, que incluye la tradicional procesión; el desenjaule de un toro, una discomovida, la entrega de premios de los concursos de carteles anunciadores de las fiestas y de los faroles; un encierro mixto, un festejo popular en la plaza de toros y una verbena, a cargo de
“Solara”. La programación del lunes incluye, a demás de las dianas floreadas, la suelta del Toro del Alba, a las 08.00 horas; un encierro mixto, a las nueve, y diversos actos para los niños, en horario de mañana, a los que hay que sumar un homenaje a la Tercera Edad. Y por la tarde, espectáculo taurino “Duelo de titanes”, perteneciente al “Corte puro”;
Un anterior Torneo del Toro de la Vega
actuación de María Gracia, en el Centro de Jubilados; batucada y festejo popular. Eso sí, media hora después de la media noche, tendrá lugar el desenjaule del Toro de la Vega, en ese acto entrañable que tanto gusta a los tordesillanos, y que estará amenizado por la charanga “Sal de compás”. La noche concluirá con una verbena en la Plaza Mayor a cargo de “Tango”.
Dianas y encierro mixto para inaugurar la jornada del jueves, cuya programación contempla también, a las 10.45 horas, un encierro de promoción infantil, organizado por el Patronato del Toro de la Vega. La tarde estará dedicada a un festival taurino sin picadores, cuyos erales lidiarán Canales Rivera, Eduardo Gallo, Juan del Alamo y Roberto Blanco, al que seguirán, amém de una actuación infantil, una sesión de fuegos artificiales al filo de la media noche y la última verbena en la Plaza Mayor, a cargo, tal y como es tradición, de “Vía Libre”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ZONA SUR
◗ La Seca
El Ayuntamiento invierte 6.200 euros en la adquisición de libros para los escolares de entre 3 y 12 años del “César Bedoya”
La implicación de la comunidad educativa hace también que los niños “hereden” libros pr´ñacticamente nuevos que han sido utilizados por sus compañeros del curso antrior Redacción
El Ayuntamiento de La Seca, que preside el popular Mario Cañamares, invertirá aproximadamente 6.200 euros en la compra directa a las editoriales de los libros de texto para el alumnado del Colegio Público César Bedoya, correspondientes al curso escolar 2013/14. Además del esfuerzo inversor y solidario del Ayuntamiento, hay que resaltar la coordinación con toda la comunidad educativa de La Seca, porque además del impulso económico del Consistorio hay que contar con la responsabilidad compartida de padres, alumnos y profesores del Colegio César Bedoya. Por su parte, el AMPA del colegio colabora en la coordinación y reparto de libros, así como en la labor de concienciación al resto de los padres respecto a la necesidad de compartir determinados libros con otros niños, y que la labor educativa en el ámbito familiar complemente a la del colegio. En este sentido es fundamental también la labor de los profeso-
res, que durante el curso observan el desgaste de los libros para hacer una posterior selección de los que se pueden reuti-
lizarse. Ciertamente el resultado es muy satisfactorio porque los alumnos realizan un cuidado
Proceso de selección de libros
prácticamente modélico de los libros, evitando dibujos o anotaciones superfluas, lo que permite que sus compañeros, en el
siguiente curso, puedan aprovechar los mismos. Esta no es una medida novedosa por parte del Ayuntamiento de La Seca motivada por las dificultades económicas por las que pasan las familias, puesto que es una iniciativa que se viene desarrollando desde hace más de una década, lo que ha permitido llegar a este nivel tan bueno de coordinación y corresponsabilidad, lo que permite que, ante la situación económica actual, las familias se beneficien de una red consolidada y coordinada de solidaridad, tejida entre padres, alumnos, profesores y Ayuntamiento. En total serán 66 alumnos, de entre 3 y 12 años, los beneficiarios de esta medida, siendo de resaltar que todos ellos estrenan libros, fichas o cartillas, en la medida en que son nuevas las ediciones de libros, pero son conscientes también de que si algún libro se puede reutilizar, lo recibirán “heredado” de otro compañero, igual que ellos estrenarán libros que serán recibidos por otros niños en el próximo curso.
◗ Pedrajas de San Esteban
El Ayuntamiento presenta ante el ECYL un proyecto para la creación de un Taller de Jardinería para jóvenes E mismo daría ocupación a 8 menores de 25 años durante un periodo de seis meses Solana
EL Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha presentado una iniciativa formativa ante el ECYL de la Junta de la Castilla y León dentro de la convocatoria de subvenciones para financiar programas duales de formación y empleo. Se trata de un taller para 8 vecinos del municipio durante un periodo de 6 meses para que adquieran conocimientos teóricos y prácticos en materia de instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. Las actuaciones incluidas en este
proyecto son la restauración del Parque Jardines de Castilla, la remodelación del Parque las Eras y el ajardinamiento del complejo polideportivo. El plan de formación estaría dirigido en principio a jóvenes mayores de 25 años en situación de desempleo. El alcalde de Pedrajas de San Esteba, Sergio Ledo, explicó que “las acciones en alternancia de formación y empleo tienen como fin facilitar la adquisición de competencias profesionales a las personas trabajadoras desempleadas, para que puedan acceder con mayor facilidad al mercado
laboral y obtener un puestos de trabajo”. La inversión total del proyec-
Arriba, un anterior Taller. Abajo, zona sobre la que se va a actuar
to es de 88.000 euros, de los cuales se prevé una financiación de 50.000 euros por parte del
servicio público de empleo de la Junta de Castilla y León, a través del ECYL.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA
El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Además, entrada conjunta: para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque Temático del Mudéjar, en Olmedo hasta el 9 de diciembre. Información y reservas: 983. 62.60.36.
VISITAS AL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Visitas teatralizadas en septiembre, los sábados, a las 19.00 horas; y domingos, a las 10.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), Aula Museo Paco Díez, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.
LAS VILLAS ROMANAS DE VALLADOLID, EN FABIO NELLI
Se encuentra abierta en Valladolid la exposición “Villas Romanas de Valladolid” en el Museo de Valladolid, de la Plaza de Fabio Nelli. Los horarios de visita son los siguientes: De martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos, de 10:00 a 14:00h. Información en teléfono 983.35.13.89 y “museo.vallado-
lid@jcyl.es”.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con productos de Tierra de Campos, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De martes a domingo y lunes festivos: 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.
VISITAS AL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece sus actividades habituales, con más de 60 juegos diferentes para todos. El horario de apertura es el siguiente: De martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 21.00 horas. Para más información en los teléfonos 983. 66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Viajes de 1 hora de duración, de 7 kilómetros de duración, ida y vuelta, de martes a domingo, a
las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. La Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece, hasta el 30 de septiembre, visitas guiadas de martes a viernes, a las 10.15, 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Los sábados, domingos y festivos, a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.
de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el municipio de Peñafiel, ofrece,m entre otras actividades, diversas catas de vino durante los fines de semana. Las mismas son, para estos días, las siguientes: sábados a las 13.00 y a las 18.00 horas. Domingos, a las 13.00 horas. El visitante podrá catar los vinos de las cinco Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas en el 983.88.11.99.
Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. La propuesta que el mismo realiza son visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
CONCURSO FOTOGRÁFICO “234 DESTINOS PARA DESCUBRIR”
CIGALES: RED PROVINCIAL DE TEATROS
Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades:. En Centro e-LEA “Miguel Delibes”, colección permanente “Entre líneas. Una historia del Libro”. El Alba del Libro. El Libro Medieval. Ars Artificialiter. El Libro Industrial. El Libro Digital Es decir, un fascinante recorrido a lo largo de 6.000 años de historia. Por otra parte, hasta el res d febrero de 2014, exposiciones Temporales: “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del LibroMartínez Leis. Museo del Cuento Unico en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafía y encuadernción de sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono 983.71.75.02.
La Diputación Provincial de Valladolid ha convocado los Premios de Fotografía, “234 destinos por descubrir”, año 2013, con el objeto de fomentar y dar a conocer la oferta y la riqueza turística de la provincia a través de las fotografías participantes. Las imágenes deberán reflejar valores históricos, culturales, gastronómicos, enológicos, etnográficos o paisajísticos y deberán ayudar a los potenciales viajeros a descubrir lugares o recursos para su próximo viaje, en el marco de los 225 municipios y 9 pedanías, con los que cuenta la provincia de Valladolid. En el concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años, profesional o aficionado, que resida en España, y su participación se organizará a través del nuevo perfil de Facebook de la Diputación. El concurso se divide en cuatro fases, que se corresponden con cada una de las estaciones del año: invierno, primavera, verano y otoño. Cada participante podrá presentar una fotografía en cada fase y las fotografías pasarán a formar parte del archivo fotográfico de la Diputación. Los plazos para la presentación de trabajos son las siguientes: Verano, hasta el 20 de septiembre; y Otoño, del 21 de septiembre al 20 de noviembre.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO, EN PEÑAFIEL.
El Museo Provincial del Vino, centro turístico propiedad
La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece hoy en Cigales, a las 21.30 horas, la actuación de Blody Mary con “Una noche con los Blody”.
EXCURSIÓN DEL CLUB DE DE LA PROVINCIA
AMIGOS
El Club de Amigos de la Provincia ha programado para hoy “Un Día Campero en Ciudad Rodrigo”, cuya salida tendrá lugar, a las 08.45horas desde la Plaza de San Pablo. A las 11.30 horas está prevista una visita a la Ganadería de Toro Bravo “La Roblicita“ en Alba de Yeltes; a las 13.00horas, llegada al hotel y aperitivo-degustación de productos típicos de la zona en el Museo Taurino del Conde Rodrigo. A las 14.00 horas, comida; a las 16.30 horas, visita a la Finca de Cerdo Ibérico “Dehesa Rábida” en Ciudad Rodrigo con degustación de productos típicos; y a las 18.30 horas, regreso a Valladolid.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (CIN) MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, abre durante todo el mes de septiembre en los siguientes días y horarios:
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
ZONA SUR
◗ Matapozuelos
La empresa “Magistro S.L” deja a medio acabar las obras de Santa María Magdalena A tenor del contrato, que fue adjudicado por el Ayuntamiento por procedimiento de urgencia, las obras debían haber terminado hace meses, aunque la continuidad de las mismas “no peligra”, según el alcalde
Trillo; el vicepresidente de la Fundación de Patrimonio Histórico, Malaquías del Pozo; el delegado de Patrimonio de la Archidiócesis, José Luis Velasco; y la gerente de la Asociación “Ruta del Mudéjar”, María Jesús Varela, entidad, ésta última, gestora de Fondos Europeos, que financia la práctica totalidad de las obras a ejecutar en el inmueble sacro.
Solana
La empresa vallisoletana “Magistro S.L., concesionaria de las obras “Restauración de la torre, fachada norte y atrio de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena”, presentó un escrito en el Registro General del Ayuntamiento, en el que comunica que no puede continuar con dichas obras por problemas financieros. Según pudo saber este semanario, todo apunta a que se trata de un preconcurso de acreedores, que obligará a realizar un nuevo proceso de selección de empresas para buscar aquella que será la encargada de realizar el veinte por ciento aún pendiente de las mismas, según explicó el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez, lo que supone “un relativo retraso en las obras y una complicación administrativa, ya que será necesario rescindir el contrato, ejecutar el aval presentado por la empresa en su día y seleccionar otra para que finalice las mismas, a través del correspondiente pliego”. Las obras a favor de “Magistro” fueron adjudicadas por el propio Ayuntamiento de Matapozuelos, por procedimiento de licitación abierto y de urgencia a dicha empresa, por un importe neto de 368.712,75 euros. Es decir 435.081,04,
NUEVAS OBRAS
Aspecto de las obras de Santa María Magdalena
euros, IVA incluido. A tenor de tal contrato de adjudicación, suscrito en julio de 2012, “Magistro S.L.” disponía de un plazo de 9 meses para la ejecución de dichas obras. Es decir, las misas debían haber
concluido en el mes de marzo del presente año. Para obtener el contrato, “Magistro S.L.” realizó una baja en la licitación de 93.543 euros, equivalente al 20,06%, ya que el precio base de la convocatoria
contempló la cantidad de 461.255 euros, IVA incluido. Al acto de escenificación de la firma del contrato concurrieron, entre otros, Iscar Ordóñez; el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo
Por otra parte, en la jornada del martes, la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, procedió a la apertura de plicas de las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de Santa María Magdalena, de Matapozuelos, con un presupuesto base de licitación de 254.339 euros, IVA no incluido y un plazo de ejecución de las obras de 12 meses. Según pudo saber “La Voz” existirían dos propuestas similares de sendas empresas, por lo que la Junta habría pedido a ambas la justificación de la baja que han ofrecido sobre el precio base de la licitación. Dichas obras, según Iscar Ordóñez, “no tienen por qué retrasarse, ya que las mismas nada tienen que ver con las que realizaba Magistro”, concluyó el regidor.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Domingo, 8 de septiembre de 2013
5 1
La Gimnástica Medinense empieza la temporada con una derrota
El Villaralbo marcó hasta cinco goles en la portería rojiblanca
Estefanía Galeote
Con una contundente derrota por 5-0 ha empezado la Gimnástica Medinense la temporada 2013/2014, en cuyo primer encuentro ha debido enfrentarse a un equipo descendido de la Tercera División, el Villaralbo, que con este resultado ha condenado a los rojiblancos al último puesto de la tabla mientras que él se ha colocado líder. El primer gol del partido llegó en el minuto 13 en una bolea que, tirada por Herra, fue incapaz de parar el portero rojiblanco, subiendo el 2-0 al marcador 25 minutos después. Según ha indicado el delegado del equipo medinense, José Luis Sancho, con este 2-0 los ánimos de los rojiblancos decayeron un poco, pero destacó el hecho de que Villaralbo acaba de descender y que tienen un buen equipo que además ha sido reforzado con algún fichaje. Para dejar aún más clara su superioridad frente a la Gimnástica, los zamoranos marcaron otros dos goles, en los
Clasificación
1ª Reg. Aficionado
Resultados Navarrés Simancas Guijuelo B Carbajosa Benavente Navega Onzonilla Villaralbo
0 1 5 4 1 0 2 5
Zamora B Univ. Valladolid Béjar Ind. Betis Mojados Peñaranda Ejido G. Medinense
Próxima Jornada
Ejido - Rioseco Zamora B - Onzonilla Univ. Valladolid - Navarrés Peñaranda - Simancas Béjar Ind. - Navega Betis - Guijuelo B Mojados - Carbajosa G. Medinense - Benavente
minutos 70 y 88, y contaron con alguna otra ocasión más “pero nuestro portero hizo un buen trabajo; los balones que no paró fue porque era imposible”, indicó Sancho. En cuanto a la Medinense, ésta no dispuso de ninguna oca-
2 1 1 0 4 0 0 0
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
2. Guijuelo B
1
1
0
0
5
1. Villaralbo
3. Carbajosa 4. Mojados
5. Zamora B 6. Ejido
7. Onzonilla
8. Univ. Valladolid 9. Simancas 10. Navega
11. Peñaranda 12. Rioseco
13. Navarrés
14. Benavente 15. Béjar Ind. 16. Betis
17. G. Medinense
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
sión clara ya que sí tiraron varias veces a puerta pero esos tiros no representaban peligro alguno para su rival. Por otra parte, Sancho también ha señalado que, aunque quedaron decepcionados con el discurrir y el resultado de este
0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1
5 4 4 2 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0
C. Ptos. 0
3
0
3
1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 2 4 5 4 5
3 3 3 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
encuentro, “se vieron varias cosas que se pueden mejorar y ahora debemos trabajar en ello”. Respecto a las tarjetas, el árbitro sólo mostró dos amarillas, la primera al zamorano Cacho, en el minuto 40, y la segunda al rojiblanco Jonathan,
Villaralbo: David, Israel, Skope, Saúl, Vilarchao, Cacho, Eli, Gallego, Vaquero, Herra y Carvajal. Suplentes: San Raimundo, Mario, Jeffrey, Rober y Pichón.
Gimnástica Medinense: Borja, David, Blázquez, Cristian, Pablo, Víctor, Fernando, Rodri, Zuri, José Miguel y Jonathan. Suplentes:Diego, Herrero y Endika.
Arbitro: Sergio Valdés Varela.
Asistentes: Daniel González Viñales y Raúl Molinero García.
Goles: 1-0, minuto 13, Herra; 2-0, min. 38, Eli; 3-0, min. 62, Carvajal; 4-0, min. 70, Vaquero; 5-0, min. 88, Rober. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica resultó amonestado Jonathan, en el minuto 84, y por parte del Villaralbo Cacho, en el 40.
en el 84, ambos amonestados por protestar una decisión arbitral. El segundo encuentro de la temporada enfrentará a los medinenses con el Benavente. El partido se jugará mañana, a las 18.00 horas, en el Estadio Municipal de Medina del Campo.
PROXIMA JORNADA
Motociclismo
Santiago Mangas correrá hoy en Cheste una prueba de la Copa de España El medinense participará en la categoría de Open 600 E. Vírseda
El piloto medinense Santiago Mangas disputará, entre hoy y mañana, la que será su primera prueba de la Copa de España de Velocidad. Lo hará en la categoría de Open 600, batiendo un record de precocidad al convertirse, cuando entre en la pista, en el piloto más joven que haya disputado una prueba de este campeonato. Mangas, aún con 14 años de edad, aunque en la jornada de mañana cumplirá los 15 años viajará hasta el circuito de Cheste acompañado de otras cuatro personas que formarán su equipo y le ayudarán en la preparación de la carrera, en la que ha podido ser inscrito, pese a no cumplir la edad mínima necesaria, gracias a la aprobación de la Federación de Motociclismo de Castilla y León, que le ha permitido participar en ella debido a su trayectoria como piloto.
Santiago Mangas, en una prueba del año pasado / Foto Archivo
La prueba, que será la quinta de las seis que componen la Copa de España, no será puntuable para el medinense en este campeonato, al no cumplir la edad, pero sí podrá puntuar en el campeonato Motodes, competición que se disputa de forma paralela en los mismos circuitos que la Copa de España. Mangas tendrá, a lo largo del día de hoy, dos tandas de entre-
namientos libres y otras dos cronometradas que servirán para formar la parrilla que ocuparán un máximo de 45 pilotos. De entrar en la carrera final, mañana, a partir de las 13.15 horas disputará un total de 14 vueltas al trazado del Circuito de la Comunidad Valenciana, en el que competirá con su moto contra pilotos con más edad y experiencia en esta competición.
Mangas. con la moto con la que competirá en Cheste
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
DEPORTES Motociclismo
Daniel Pocero vence en Castroponce y se asegura el segundo puesto
El medinense se impuso en las dos mangas del circuito vallisoletano E. Vírseda
El piloto medinense de la categoría alevín, Daniel Pocero se impuso el pasado fin de semana en la sexta prueba del Campeonato de Castilla y León Mini GP 110 4T, ,que se disputó en el circuito ubicado en la localidad vallisoletana de Castroponce. El medinense hizo valer su condición de favorito en un circuito “que se le da muy bien”, según comentaron desde su equipo, aprovechando alguna ausencia entre sus competidores para acabar como ganador en las dos mangas. En la primera, entró en meta con mucha diferencia del segundo, Iván Martínez, y del tercero, Adrián Fernández. En la segunda de ellas, sus compañeros de podio se intercambiaron los puestos, manteniéndose Pocero en lo más alto del cajón. Pocero se asegura, con estos 50 puntos, de manera virtual, el segundo puesto del campeonato, al aventajar en 45 puntos al tercer clasificado, Iván Martínez, cuando quedan solamente 50 puntos en juego en la última carrera de la temporada, que se disputará en el trazado burgalés de Kotarr el último fin de semana del presente mes.
ha participado, el medinense acabó en sexta posición, llegando a circular en tercer lugar en algún momento de la carrera, que se disputó en el circuito de Kotarr. La próxima prueba de esta competición a la que acudirá Pocero será el próximo fin de semana en Ciudad Real.
Daniel Pocero, en lo alto del podio de Castroponce
Paralelamente con el Campeonato de Castilla y León, Pocero está participando, como invitado, en la Cuna de Campeones, una competición para promesas del motociclismo a nivel nacional. En la última prueba en la que
CUNA DE CAMPEONES
Fútbol Sala
El C.D. Medinense presentará mañana a sus cinco equipos
Ciudad Rodrigo, primera salida del Loyu 2000 E. Vírseda
El Club Deportivo Medinense presentará mañana, en el Pabellón Pablo Cáceres los equipos que, en su sección de fútbol sala, competirán este año en las competiciones provinciales y nacionales organizadas por la Federación de Fútbol de Castilla y León. De este modo, mañana se podrán ver, en jornada de mañana y tarde a los cinco equipos –dos infantiles, un cadete, el juvenil y el aficionado- enfrentándose a sendos equipos, unos partidos que servirán para inaugurar la temporada de manera oficiosa, ya que el primer equipo en empezar, el Loyu 2000, lo hará el próximo fin de semana. Serán los dos equipos infantiles quienes abran el fuego al enfrentarse, desde las 11.00 horas, en un triangular con el equipo infantil del C.D. Benavente, equipo invitado a esta jornada de presentación. A continuación, sobre las 12.30 horas, los equipos cadetes de ambos clubes jugarán un partido amistoso que servirá, como todos los del domingo, para controlar el estado de los equipos días después del inicio de la pretemporada que comenzó, para las categorías inferiores, tras las fiestas de San Antolín.
Los dos equipos de categoría nacional, el juvenil y el aficionado, serán los protagonistas en la sesión de tarde. Primero, a las 16.00 horas, el Hotel San Roque disputará su partido contra el juvenil del C.D. Benavente. Posteriormente, a las 18.30 horas, el Loyu 2000, que será el primero en empezar su competición, se enfrentará al C.D. Cuéllar en lo que presumiblemente será su último amistoso de pretemporada aunque, según informaron desde el club, se sigue buscando un amistoso para disputar esta próxima semana. En cuanto al Loyu 2000, que abrirá la temporada en la cancha del C.D. Ciudad Rodrigo, ha incorporado cuatro nuevos jugadores respecto a la pasada campaña, pero que no son caras nuevas ya que ya habían formado parte, con anterioridad de las filas azulonas. Son el portero Munúa, al que acompañarán Raúl Barrocal, Daniel Caballero y Mario Duque. Puede que no sean las únicas incorporaciones, ya que hay una ficha libre en la plantilla que podrá ser rellenada por algún jugador “de calidad”, comentaron desde el club, para afrontar con garantías el inicio de una temporada que nace con el objetivo de mantenerse, un año más, en la Tercera División Nacional.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
DEPORTES
Karting
Miguel Noval consigue el segundo puesto en la cuarta carrera del Campeonato de Cataluña
Se sitúa en el tercer puesto de la clasificación general Redacción
El piloto medinense Miguel Noval logró la segunda plaza en la cuarta carrera del Campeonato de Cataluña de Karting, celebrado el pasado fin de semana en el circuito de la localidad leridana de Junena, circuito complicado para el medinense que, además, era la primera vez que corría en él. Las cronos se celebraron el sábado y, en ellas, Noval fue segundo, posición que perdió en la salida de la primera carrera, el domingo, pero que finalmente, y después de un intercambio constante de posiciones entre los cuatro primeros pilotos, recuperó, finalizando a sólo cuatro déci-
Cartel del evento.
Baloncesto
Hoy se juega el Torneo 3x3 organizado por “Los Chopos”
Los partidos se desarrollarán en el pabellón del polideportivo Pablo Cáceres
E. G.
El Torneo de Baloncesto 3x3 que cada año organiza la Asociación “Los Chopos” tendrá lugar hoy, en horario de mañana y de tarde, en el pabellón del polideportivo Pablo Cáceres. Al mediodía está prevista la celebración de una paella para todos los participantes, jugándose las finales por la tarde. En esta ocasión, “Los Chopos” ha contado con la colaboración de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Federación de Baloncesto de Castilla y León.
mas del primero. En la segunda carrera, el medinense volvió a perder la segunda posición en la salida, pero consiguió recuperarla en la tercera vuelta, aunque sin poder
dar alcance al primer piloto. Con este nuevo resultado, Noval ya suma 80 puntos en la clasificación general, situándose en el tercer puesto y a 25 puntos del segundo y 30 del primero.
Noval durante la carrera.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
DEPORTES
__ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA EL CURSO 2013/2014__
Tenis, pádel, kárate, fútbol y cursos de natación para las tardes de los escolares Las inscripciones para todas las actividades, que comenzarán el 1 de octubre, se realizarán entre los días 16 y 27 de septiembre
Escuela Multideporte.
E. G.
Este curso escolar se presenta cargado de actividades deportivas, dirigidas a niños y jóvenes de hasta diecisiete años, programadas por el Patronato Municipal de Deportes para su realización en las instalaciones municipales y la piscina climatizada. Así, las instalaciones del polideportivo Pablo Cáceres acogerán cursos de tenis, kárate y fútbol, que tendrán lugar entre octubre de 2013 y junio de 2014, y pádel, cuya duración será de tres meses. En el caso del tenis, habrá grupos de 2, 3 y 4 horas semanales, con precios diferentes en función de los horarios y el número de alumnos, y la inscripción deberá formalizarse en la oficina del patronato entre el 23 y 26 de septiembre, en horario de 16.00 a 21.00 horas. En cuanto al kárate, para cuyas inscripciones el plazo se abre el 16 de septiembre, la cuota única para todo el curso será de 55 euros, impartiéndose clase, por parte de campeones de Castilla y León en la modalidad de kata, los lunes, miércoles y viernes de 19.30 a 20.30 horas. El fútbol, que se desarrollará en el campo de césped artificial los lunes y los miércoles en diferentes horarios, también tendrá un precio de 55 euros por el curso completo, dirigiéndose la actividad a niños de las categorías benjamín y alevín, es decir, nacidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2005. Respecto al pádel, las inscripciones tendrán que hacerse entre el 17 y el 20 de septiembre y, en este caso, los grupos serán
La piscina climatizada albergará, en primer lugar, cursos de natación para niños de entre 3 y 5 años cuya duración será de dos meses y en los que se impartirán clases los sábados y domingos, los martes y los jueves o los miércoles y los viernes, con diferentes horarios en cada caso, y un coste de 30,55 euros para los abonados a la piscina y de 43,45 euros, los no abonados. Para los niños y jóvenes de entre 6 y 15 años habrá dos cursos de natación, uno de iniciación y otro de perfeccionamiento, que también durarán dos meses y se impartirán los miércoles y los viernes o los sábados y domingos. En ambos casos los precios serán los mismos que en el curso para los menores de 5 años: 30,55 euros para abonados y 43,45 euros para no abonados. Por último, también de dos meses de duración, se realizarán actividades acuáticas para niños discapacitados, que deberán contar con un mínimo de tres alumnos y que se desarrollarán los miércoles y los viernes de 19.30 a 20.15 horas. El coste será similar al de los cursos de natación. Respecto a las inscripciones para cualquiera de las actividades de la piscina climatizada, éstas podrán realizarse en el Patronato entre el 20 y el 23 de septiembre, en horario de 9.00 a 14.00 horas, debiendo formalizarse ésta entre los días 24 y 27 de septiembre con la entrega de la documentación requerida y el justificante de pago de la actividad.
PISCINA CLIMATIZADA
de cuatro alumnos, determinándose los horarios y los días de clase una vez recibidas las inscripciones.
Piscina climatizada.
ESCUELAS DEPORTIVAS EN CENAdemás de las actividades deportivas del polideportivo, este año también se llevarán a cabo otras actividades para la que los niños deberán inscribirse en sus propios centros escolares. Así, los niños y jóvenes de entre 6 y 18 años podrán acudir a la Escuela de Ajedrez, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”; las Escuelas de Baloncesto y de Patín y Hockey, con clases en el Pabellón de Barrientos; la TROS ESCOLARES
Escuela de Fútbol Sala; la Escuela de Tenis de Mesa, en el
gimnasio del colegio Clemente Fernández de la Devesa; o la Campo de fútbol de césped artificial.
SE ALQUILA APARTAMENTO CÉNTRICO
SERVICIOS CENTRALES, AMUEBLADO - EN EL PALACIO DEL ALMIRANTE
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
DEPORTES
__ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA EL CURSO 2013/2014__
El Patronato ha programado diez actividades dirigidas a jóvenes y adultos E. G.
Para este curso 2013/2014, el Patronato Municipal de Deportes ha programado un total de diez actividades dirigidas a jóvenes y adultos que se impartirán en la piscina climatizada -cuatro de ellas- y en el polideportivo Pablo Cáceres -seis-. En el caso de las actividades previstas para su realización en la piscina climatizada, tendrán lugar dos cursos de aprendizaje de natación, uno de iniciación y otro de perfeccionamiento. En el caso del primero, éste durará un mes y se impartirá de martes a viernes en diferentes horarios; mientras que el segundo será bimensual, y se impartirá los miércoles y los viernes de 20.15 a 21.00 horas. Con una duración de tres meses se impartirá un curso de natación de mantenimiento en el que se podrá elegir asistir a las clases martes, miércoles y jueves o martes y jueves, en ambos casos de 10.00 a 10.45 horas. Por último, también está prevista la realización de un curso de actividades acuáticas para la Tercera Edad, dirigido a mayores de 60 años, que, con una duración de tres meses, tendrá lugar los miércoles y viernes. Respecto a las inscripciones en estas actividades, que requieren un número mínimo de alumnos y cuentan con plazas limitadas, éstas podrán formalizarse en la oficina del Patronato, del 24 al 27 de septiembre, en horario de 9.00 a 14.00 horas, comenzando los cursos el 1 de octubre.
PISCINA CLIMATIZADA
POLIDEPORTIVO Y OTRAS En cuanto a las actividades que se realizarán en el polideportivo Pablo Cáceres, una de ellas será la de gimnasia de mantenimiento femenina que, con una duración de tres meses, se impartirá los miércoles y viernes en diferentes horarios. También trimestral será el aeróbic, actividad en la que se podrá elegir entre acudir a tres o a dos sesiones semanales en distintos horarios. Tanto en el caso de la gimnasia de mantenimiento como en el del aeróbic, las inscripciones pueden realizarse en la oficina del Patronato del 16 al 27 de septiembre, en horario de 9.00 a 14.00 horas. Y, para mayores de 60 años, también se contempla la gerontogimnasia que, en este caso, se impartirá en el Hogar del Jubilado los lunes y los jueves, debiendo formalizarse allí las insINSTALACIONES
cripciones. Por otra parte, también habrá un curso de pádel, con grupos de cuatro alumnos que estarán dos horas semanales en un horario aún por determinar ya que éste dependerá de la demanda de los
alumnos. En este caso las inscripciones, que también se realizarán en el Patronato, tendrán que formalizarse entre los días 17 y 20 de septiembre, en horario de 16.00 a 21.00 horas. Por último, está programado
un curso de tenis con diferentes grupos en función del número de horas de clase semanales -dos o tres-. Las inscripciones en este curso se realizarán en el Patronato, del 22 al 26 de septiembre, en horario de 16.00 a
21.00 horas. Además, tanto en el caso del pádel como del tenis, los días 27 y 30 de septiembre se han reservado para nuevas inscripciones cuyo fin es completar los grupos de cada deporte.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
❚ Novedades
◗ Una de las novedades del Salón de Frankfurt
❚ Golf Sportsvan
Fiat presentará nuevas motorizaciones para la familia 500
Citroën Cactus Concept, confort para el futuro de la línea C
Nuevo monovlumen para Volkswagen para el próximo año
El 500 tendrá un nuevo motor y el 500L, 500L Living y el 500L Trekking estarán disponibles con dos innovadores propulsores La familia 500 de Fiat se presentará a lo largo de este mes una serie de novedades en motorización para su familia 500. Serán, por un parte, un nuevo motor 0.9 TwinAir de 105 CV para la gama 500, y, por otra, dos nuevas motorizaciones para los modelos 500L, 500L Trekking y 500L Living. Lo más destacado será su bajo consumo y su potencia, que será de 105 CV a 5.500 r.p.m. combinándolo con el cambio manual de seis velocidades.
MOTOR 0.9 TWINAIR DE 105 CV
1.6 MULTIJET II Y 1.4 T-JET: 120 CV
El turbodiesel 1.6 MultiJet II de 120 CV permite desarrollar un par elevado a regímenes bajos. El 1.4 T-Jet desarrolla una potencia de 120 CV a 5.000 rpm y un par máximo de 206 Nm.
Presentará elementos gráficos en la carrocería, el salpicadero será flotante y no tendrá cristales laterales ni luneta trasera
Entre las novedades de Citroën para el Salón del Automóvil de Frankfurt se encontrará un prototipo del Citroën Cactus Concept, un modelo anticipará los futuros modelos de la línea C de la marca a partir de 2014, de igual forma que el Wild Rubis presentado en Shangai anticipaba un futuro SUV de la línea DS. La idea de este vehículo es un coche simplificado, muy funcional y muy ligero, apuntan desde la compañía. El Citroën Cactus tiene unas superficies lisas, con techo flotante y elementos gráficos que contrastan con su carrocería blanca. El más novedoso es el Airbump, insertado en los flancos y en los paragolpes, una superficie suave que integra cápsulas de aire que amortiguan los golpes y posibles daños en la carrocería. Los pasos de rueda son negros y los arcos de techo lacados, pensado para llevar objetos. En cuanto a tamaño, el Cactus tiene 4,21 metros de lar-
go y 1,75 de ancho. La altura libre al suelo es de 21 centímetros, y la altura total 1,53 metros En el interior, destaca la luminosidad, gracias a un techo panorámico, que deja pasar la luz, pero no el calor, y a la ausencia de cristales laterales, luneta trasera y pilares centrales, ofreciendo así más confort. El salpicadero es flotante, para libe-
◗ A la venta en Europa en el primer trimestre de 2014
El Megane remozado también estará en Frankfurt
Cambiará estéticamente algún elemento del frontal, del capó y los faros que se incluirán de serie en los modelos berlina, Sport Tourer, Coupé, RS y GT
Renault ha dado a conocer la renovada imagen que tendrá el Megane, que entrará en el mercado europeo en los inicios e,l próximo año. Formando parte de la nueva identidad de la marca, las novedades del modelo fabricado en Palencia serán un nuevo frontal con el logotipo de la firma con
un tamaño más grande y en posición vertical. La empresa indicó que, a través de esta actualización, el Megane berlina, el Sport Tourer y el Coupé ganan en coherencia con la calandra y el capó comunes, a pesar de que conservan la identidad propia de cada modelo. También contarán, como
novedad, con unos nuevos faros elípticos. La firma gala resaltó que las versiones deportivas el Megane, RS y GT, también han sido mejoradas, con una nueva parte delantera totalmente renovada en la que se incorporan nuevos faros con contorno negro brillante.
rar el suelo y presenta una pantalla táctil de 8 pulgadas que permite acceder a todas las funciones. Desde la compañia francesa comentan que se han inspirado en un sofá para diseñar los asientos delanteros, combinando algodón y cuero natural, la misma combinación que se podrá sentir en el volante.
Destaca por su interior, espacioso, y por la capacidad de carga Volkswagen presentará en los próximos días un prototipo del nuevo Golf Sportsvan, el monovolumen compacto que se añadirá a la familia Golf a mediados del año que viene. Entre sus características, destaca un interior más espacioso y flexible, ya que el banco trasero tiene 180 milímetros más de ajuste longitudinal y la capacidad de carga supera los 1.500 litros. A eso se suman unos sistemas de asistencia muy avanzados y elementos de serie como el XDS+, el Sistema anti colisiones múltiples, aire acondicionado, siete airbags, el nuevo freno de estacionamiento electrónico, radio con pantalla táctil, y suelo variable de carga. Además, el golf Sportsvan incorpora sistemas de asistencia muy innovadores, incluyendo el Asistente de Cambio de Carril con Alerta de Tráfico Trasero Side Assist, que se implementa en un Golf por primera vez.
Sanidad priorizará los casos más graves en la reducción de las listas de espera
Sáez Aguado ha reconocido que, a pesar de ese descenso en el número de pacientes en espera, la demora media se ha ido incrementando en el último año El consejero de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, ha comparecido ante la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla y León para informar sobre la ejecución del plan de medidas puesto en marcha en abril para reducir las listas de espera quirúrgica. Las iniciativas que se están llevando a cabo desde entonces –entre ellas un aumento de plantillas y la reactivación de conciertos- han permitido reducir en 3.217 el número de pacientes en espera, según los últimos datos oficiales a 30 de junio, priorizándose siempre los casos más graves y manteniendo la demora media por debajo del conjunto del Sistema Nacional de Salud desde que se contabilizan estos datos. Antonio Sáez Aguado ha reconocido que, a pesar de ese descenso en el número de pacientes en espera, la demora media se ha ido incrementando en el último año, un dato que además es muy variable según hospitales. Los motivos de este aumento han sido, como ya se conoce, la eliminación de la autoconcertación -las denominadas “peonadas”- y la práctica eliminación de los conciertos quirúrgicos (medidas aprobadas en el Plan de Ajuste 2012). A su juicio, lo más importante ante estos datos, y a la espera de que las medidas puestas en marcha continúen mejorando la situación, es transmitir tranquilidad a los usuarios de la sanidad pública, ya que se están tomando todas las medidas posibles para reducir esas demoras y los casos más graves se están atendiendo de manera prioritaria en todos los hospitales. Asimismo, el consejero ha reiterado la necesidad de priorizar la atención de los casos graves, en particular de los procesos oncológicos y la cirugía cardíaca, para asegurar en ellos una demora máxima de 30 días como en la actualidad. En este sentido ha anunciado que la información sobre listas de espera incorporará datos sobre tiempos de intervención en función de la gravedad de los casos y las prioridades clínicas. “Los datos globales de demora media no son suficientes y no explican bien la situación de las demoras pues incluyen, con el mismo peso, un caso de cáncer de colon y un juanete; por eso facilitaremos, además, información desagregada de acuerdo con las prioridades clínicas de intervención”.
Vuelta al cole y a la rutina con buen humor
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Tras unas largas vacaciones, el cambio del ocio en general a la rutina escolar o laboral, puede comportar frustración y ansiedad. Y eso, desde un punto de vista de salud, baja las defensas y nos vuelve más indefensos ante cualquier enfermedad. Por eso, además de reincorporar progresivamente rutinas relacionadas con la hora de acostarse y levantarse, horarios de comida y hábitos similares a las que se siguen durante el curso, de modo que la transición sea suave, también se puede recurrir a algunos remedios extras que nos ayudarán a adaptarnos mejor al nuevo ciclo.
FLORES DE BACH PARA ADAPTARSE MEJOR
En el balance sobre las cinco medidas adoptadas para reducir tiempos de espera antes de entrar en quirófano, Antonio Sáez Aguado ha explicado que la primera se ha centrado en lograr un aumento de la actividad con recursos propios, analizándose la situación de cada centro, los procesos más prevalentes, la dotación de plantillas y las posibilidades de mejora. Tras este análisis se ha autorizado la contratación de 156 profesionales para reforzar las plantillas de los servicios quirúrgicos -53 médicos, 58 enfermeras, 35 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, cuatro técnicos de radiodiagnóstico y seis celadores-, con un gasto previsto de 3,1 millones de euros. La segunda iniciativa ha consistido en destinar 5,4 millones de euros a reactivar algunos conciertos en los hospitales donde se ha visto necesario, con un total de 5.348 intervenciones programadas. Además se ha dispuesto otro millón de euros para la realización por medios concertados de 4.500 resonancias magnéticas. En las próximas semanas, y siempre en función de la evolución de las listas de espera, se autorizarán nuevos conciertos por importe aproximado de tres millones de euros. La tercera medida planteada está consistiendo en mejorar la gestión de las áreas quirúrgicas. El consejero ha destacado que el número de intervenciones realizadas en jornada ordinaria se ha incrementado en 2013 y que se ha logrado aumentar el número de quirófanos en funcionamiento -159 de media diaria entre enero y junio, cuando el balance de 2012 fue de 135-. En el caso de la cirugía mayor ambulatoria, el objetivo es que al acabar este año el 67,9 % de las operaciones realizadas en los 25 procesos
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
más frecuentes sean sin ingreso. Por último, también se pretenden reducir las intervenciones quirúrgicas suspendidas, que el año pasado fueron 5.860. En cuarto lugar se están creando o actualizando las denominadas comisiones quirúrgicas hospitalarias, encargadas de unificar el trabajo de las áreas quirúrgicas de todos los hospitales de Sacyl y por tanto con funciones decisorias y ejecutivas, así como de gestión y vigilancia de las listas de espera. Su funcionamiento se reforzará con la aprobación de una Orden de la Consejería de Sanidad en los próximos días. Además, desde la Gerencia Regional de Salud se están analizando los protocolos de inclusión en lista de espera de cada hospital y se están llevando a cabo contactos con diversas sociedades científicas con la idea de establecer consensos en las indicaciones quirúrgicas y reducir la variabilidad clínica existente hasta la fecha en los procesos más frecuentes. En la actualidad la tasa de indicaciones quirúrgicas, por mil habitantes, para los principales procesos (hernia inguinal, cataratas, juanetes…) llega a triplicarse entre hospitales que atienden a poblaciones con características similares. Finalmente, el consejero ha informado de que algunas de las medidas adoptadas ya han comenzado a tener efectos positivos (como por ejemplo la reducción de 3.217 pacientes en espera en el segundo trimestre de 2013) y continuarán en los próximos meses pese al incremento estacional que se produce habitualmente en los meses veraniegos. “Trabajamos para que al finalizar 2013 podamos recuperar las cifras de hace un año en el que la demora media se situaba en 73 días”, ha señalado.
Dentro de la terapia floral del Dr. Bach, hay una flor que está muy indicada para adaptarse mejor a los cambios: “Walnut” (nogal). Puedes poner 4 gotitas de walnut en un vaso pequeño de agua y tomar cuatro veces al día, siendo las tomas más importantes la primera de la mañana, nada más levantarte, y la última de la noche, justo antes de acostarte. También se pueden tomar a lo largo del día cada vez que nuestro estado de ánimo lo requiera. Para los niños que vuelven al cole y para todos los estudiantes que reinician el curso, también les vendrá bien añadir otra esencia floral llamada “Clematis” (Clemátide) que facilita la concentración, tan necesaria después de la dispersión de las vacaciones. Se pueden poner ambas flores juntas, 4 gotas de cada una en cada toma. Las alteraciones en el sueño y, en consecuencia, las dificultades de concentración y de atención sostenida, síntomas habituales del llamado síndrome posvacacional, también pueden evitarse con un remedio natural. Para mejorar la calidad del sueño y facilitar la vuelta a los horarios normales, ayuda mucho recurrir a un suplemento natural de triptófano en cápsulas ya que es un aminoácido esencial que no puede ser
RECUPERAR LA RUTINA DEL SUEÑO
sintetizado por nuestro organismo y por lo tanto debe ser suministrado por la dieta. Un incremento de triptófano a nivel cerebral favorece la síntesis de serotonina, una hormona que influye sobre la casi totalidad de funciones cerebrales: ritmos circadianos, sueño-vigilia, control neuroendocrino, temperatura corporal, percepción del dolor, actividad motora, funciones cognitivas (contenido de nuestros pensamientos), afectividad y otras múltiples acciones. Se pueden tomar dos cápsulas en el desayuno y otras dos después de la cena. Si los problemas de sueño son debidos al cambio horario, debido a los viajes, también se puede recurrir a la melatonina en comprimidos. Esta hormona segregada por la glándula pineal (ubicada en el cerebro) tiene como función principal regular el sueño controlando los ritmos circadianos. La melatonina que produce nuestro cerebro tiene su máxima secreción cuando no hay luz, es decir, por la noche, sobre todo entre la 1:00 y las 5:00 horas de la madrugada. Ese es el momento en que el sueño es más profundo. Como nuestro cerebro produce la melatonina solamente de noche, puede resultar útil suplementar la dieta con comprimidos de melatonina siempre que acumulemos muchas horas de luz seguidas, como ocurre en los viajes en que se cruzan varias franjas horarias. Pero también se ha constado que la secreción global de la melatonina decrece con los años y que esta puede ser la razón por la que a medida que avanzamos en edad el sueño se hace más fraccionado y de peor calidad. Por eso en caso de jetlag a la vuelta de vacaciones, o de insomnio sin causa aparente en personas de edad media o avanzada, tomar un comprimido con 1,9 mg melatonina dos horas antes de acostarse, puede ayudarles a conciliar el sueño.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
◗ Junto al Galaxy Gear y a la phablet Galaxy Note 3
❚ Previsión para 2014
Samsung presentó sus nuevas pantallas: gigantes y curvas
Instagram caerá, próximamente, en el negocio de la publicidad
La empresa surcoreana Samsung ha sido una de las protagonistas del congreso IFA 2013 que se ha desarrollado en Berlín en los últimos días. A las ya esperadas presentaciones del smartwatch Galaxy Gear y del phablet Galaxy Note 3, se ha sumado la nueva versión de la tablet Galaxy Note 10.1 2014 Edition, pero ha sido en el apartado de televisores donde ha captado la mirada de todos los especialistas. De este modo, Samsung ha presentado nuevos modelos de televisores con tecnología 4K UHD, Ultra High Definition, y OLED. En el caso de la ultra alta definición, presentó un modelo de 110 pulgadas y otros dos modelos de 55 y 65 pulgadas. En cuanto a televisores OLED, Samsung dio a conocer un televisor curvado de 55 pulgadas. El televisor Samsung UHD F9000 incorpora más de ocho millones de píxeles y una resolución cuatro veces superior a Full HD. Cuenta con un panel LED que se complementa con el Picture Quadmatic Engine que adapta la imagen de origen, elimina el ruido visual y mejora el detalle y la nitidez antes de que finalmente pase a ajustarse a las dimensiones de la tecnología 4K. El diseño del televisor esconde los altavoces y subwoofers y One Connect Box reúne todos los conectores de los reproductores multimedia en una sola toma. Otra de las características a resaltar es su doble sintonizador, que permite visualizar dos canales al mismo tiempo e incluso ver uno en el televisor y otro en algún dispositivo compatible como un tablet o smartphone. Su función de cámara le proporcio-
Instagram se verá abocada a la inclusión de publicidad en su aplicación. Tras la renuncia de Facebook a hacer que la popular app de fotografía contuviera publicidad hasta ahora, la responsable de operaciones de Instagram ha anunciado que la aplicación debería estar lista para comenzar a vender anuncios el año que viene, transformando sustancialmente una startup que hasta ahora no había hecho un euro de dinero en un negocio real. “Queremos ganar dinero a largo plazo, pero no queremos ninguna presión a corto plazo”, explicó la directiva del negocio.
Las tecnologías 4K, Ultra High Definitiony OLED se incluyen estos nuevos productos que van desde las 55 hasta las 110 pulgadas y un precio máximo de 8.000 euros
Facebook empuja a la app a ingresar dinero por anuncios
❚ Sólo para sus vehículos
Nissan anuncia su propio smartwatch Se llamará Nismo Watch, se conectará a través de Bluetooth y se podrá vincular a redes sociales
na la capacidad de chat de vídeo y también incorpora un botón para compartir fácilmente contenidos con dispositivos móviles. Este televisor contará con un modelo de 55 pulgadas, que se venderá por, aproximadamente, 4.000 euros, y otro curvado de 65 pulgadas cercano a los 6.000 euros, que será el primer televisor curvado con resolución 4K Por otro lado, el nuevo televisor OLED curvado de
Samsung, con un tamaño de 55 pulgadas, cuenta con marco curvado, considerado, según la compañía, “el lienzo perfecto” para proyectar los colores que proporciona OLED. “La curvatura del panel muestra imágenes con una mayor presencia y profundidad que hasta ahora ninguna otra pantalla plana ha sido capaz de ofrecer", asegura la empresa. Su tecnología Multi-View
hace posible que dos personas puedan ver contenidos distintos al mismo tiempo, en la misma pantalla, mediante el uso de auriculares de sonido estéreo y gafas especiales. Este avance hace posible que dos usuarios puedan ver cualquier contenido, ya sea 2D o 3D, simultáneamente. El precio de este televisor OLED de pantalla curvada y 55 pulgadas es cercano a los 8.000 euros.
Nissan ha anunciado su propio smartwatch, un reloj inteligente llamado Nismo Watch que estará destinado a los conductores de sus coches. El dispositivo podrá conectarse a los vehículos a través de Bluetooth Smart además de contar con la opción de poderlo vincular a redes sociales como Twitter, Facebook, Pinterest o Instagram. El dispositivo, que recibirá el nombre de Nissan Nismo Watch, tendrá un diseño acorde al estilo de este tipo de conductores y contaría con la posibilidad de conectarse a los automóviles a través de un dispositivo de Bluetooth Smart.
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA
ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com
❚ Recomendaciones
◗ Uno de cada tres consumidores se siente atraído por las promociones
Sociedad
El ginecólogo, poco consultado antes de la gestación
La cultura del regalo provoca un aumento de ventas en el comercio
Apple sigue siendo la marca más valiosa del mundo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Dos de cada tres no toman ácido fólico, recomendado por los ginecólogos Un estudio promovido por la Fundación para el Progreso de la Educación y la Salud revela que el 81,1 por ciento de las mujeres embarazadas no consultó a su ginecólogo antes de la gestación. A tenor de este trabajo realizado mediante una encuesta a más de un millar de mujeres embarazadas, ginecólogos que han participado en el mismo indican que una de las causas de estos datos es que los embarazos “no se planifican”. Precisamente, no consultar con un experto en la materia supone que las mujeres desconozcan “los beneficios del uso de ácido fólico preconcepcional”, indican. Tal es así, que el 67,7 por ciento de ellas no incrementó la ingesta del mismo durante los meses previos a la concepción, pese a que ello reduce el riesgo de malformación congénita hasta evitar más del 60 por ciento de los casos. Como conclusión-recomendación, explican que la mujer que esté pensando quedarse embarazada debe tomar determinadas cantidades de ácido fólico, ya que ayudan a la prevención de los defectos congénitos del tubo neural, como la espina bífida y los fetos anencefálicos. Para evitarlo, se apuesta por el consumo de esta vitamina desde dos o tres meses antes de la concepción hasta la misma, encontrándose en las hojas verdes, como la lechuga, las espinacas o las acelgas.
Las empresas españolas gastan más de 400 millones de euros en regalar bonos o comprar obsequios para ganarse la fidelidad de la clientela Un estudio de consumo ha concluido que los regalos y bonos ofrecidos a los clientes se traducen en un aumento de ventas en los comercios. Así, los viajes a New York, móviles de última generación, noches de hotel y cruceros por el Mediterráneo son algunos de los reclamos que ya utilizan una tercera parte de las más de tres millones de empresas existentes en nuestro país y que logran aumentar hasta un 30 por ciento sus ventas en sus distintas campañas. Se trata de una práctica emergente conocida como marketing de incentivos y que consiste en utilizar la cultura del regalo como fórmula para atraer a más compradores y evitar los efectos de la actual crisis económica que ya deja un lastre de cerca de cinco millones de parados y más de 120 sociedades cerradas cada 24 horas. En España, las empresas destinan hasta un 5 por ciento de su presupuesto de marketing a la compra de regalos o incentivos, con el objetivo de animar las ventas en la peor época de la historia del consumo reciente. Al fenómeno de la crisis se le añaden factores coyunturales como la subida del IVA al 21 por ciento o la eliminación de la paga doble a los funcionarios, que representaba el 2 por ciento del dinero que los españoles gastaban en centros comerciales. Según los datos, uno de cada tres consumidores materializa su proceso de compra si es tentado
con un regalo en una situación, la de nuestro país, donde la cultura del regalo está muy arraigada. Estos factores coyunturales animan a muchas empresas a lanzarse a una competición para captar a nuevos clientes utilizando el regalo o incentivo como medio vertebrador para generar más movimiento de caja. La tradicional vajilla o cubertería ha sido sustituida por regalos mucho más caros y atractivos, como viajes a Miami, cruceros de siete días y productos que intentan seducir hasta al más
❚ Ranking de valor de marca
Le siguen Coca-Cola y Google, y Louis Vuitton y China Mobile son las más poderosas en Europa y Asia, respectivamente
ahorrativo y prudente de los consumidores. Según expertos, las empresas han aumentado sus compras de este tipo de productos en un 25 por ciento cada año, llegando en la actualidad al 1.800.000 de productos anualmente. Por último, se ha demostrado que que cuando un consumidor recibe un obsequio aumenta su vínculo emocional con la empresa, se multiplica la posibilidad de compra. Los empresarios lo saben, y por esa razón utilizan lo que en el sector ya se conoce como el marketing de incentivos.
El ranking de valor de marca global eurobrand Global Top 100, que examina más de 3.000 corporaciones de marca y sus marcas en 16 industrias, con comparaciones de Europa, América y Asia. La marca global más valiosa es Apple con un valor de marca de 110.034 millones de euros, seguida por la cartera de marca de Coca Cola Company con un valor de 67.224 millones de euros, y de Google, con un valor de marca de 55.000 millones de euros. LVMH, el compendio de empresas de Louis Vuitton, sigue siendo la corporación de marca más valiosa de Europa, con un valor de marca de 39.344 millones de euros, duodécima en el ranking global, seguida de Nestlé con un valor de 34.364 millones de euros y Vodafone con un valor de 28.926 millones de euros. China Mobile, con un valor de marca de 45.070 millones de euros sigue siendo el número uno en Asia y ha ascendido al décimo lugar en la clasificación general. En el continente asiático, está seguida de Samsung, 25.517 millones de euros, y Toyota, 22.221 millones de euros. Las empresas con mayor crecimiento en el último año han sido Volkswagen Group, la marca de automoción número uno, y Facebook.
del alumnado que llega en septiembre dispone de sus propios recursos tecnológicos, represen-
tan una mayoría y por tanto el alumno espera que el centro se adapte a él.
◗ Tablets y pizarras digitales, las más utilizadas
El profesorado, condenado a adaptarse a las tecnologías
El uso de aparatos y herramientas de nuevo cuño por parte de los alumnos hace que los profesores deban modernizarse para sacar partido a las mismas
Los tiempos de la regla y la tiza han pasado a la antigüedad, según las respuestas del profesorado a una encuesta sobre el uso de elementos tecnológicos entre el profesorado. Los dispositivos más usados son las tablets, las pizarras digitales, los libros electrónicos y las cámaras digitales. Alrededor del 95 por ciento de los centros escolares están actualmente conectados a Internet a través de banda ancha, mientras que en el año 2006 sólo lo estaban del 65 al 75 por ciento de los centros,
según la Encuesta Europea a Centros Escolares del Ministerio de Educación Cultura y Deporte. En cuanto a los alumnos, presentan un perfil cada vez más tecnológico y es por esa razón que los profesores deben adaptarse a esta nueva realidad. Hoy en día es habitual hablar con tu profesor a través de un espacio deslocalizado como Internet, descargar aplicaciones educativas en el smartphone o utilizar tablets para repasar un trabajo mientras el alumno compagina la actividad académica con otras
tareas. Las cifras del consumo tecnológico en España “obligan” al parque del profesorado a “modernizarse”, porque en nuestro país existen 18.000.000 de smartphones, el 81 por ciento de los móviles vendidos en España ya son inteligentes y permiten acceder a centenares de aplicaciones educativas. Los tablets no quedan atrás, con 7.000.000 de unidades vendidas, y representan una nueva y atractiva plataforma educativa para universidades y escuelas de negocios. El perfil
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante el mes de septiembre, el Museo de las Ferias, expone como Pieza del Mes una placa de cerámica esmaltada realizada en el taller artístico del célebre ceramista segoviano Daniel Zuloaga, en un momento –la década de los años treinta- en el que ya está regentado por sus hijos Juan, Esperanza y Teodora. El museo puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Centro de Personas Mayores
El Centro de Personas Mayores, ubicado en la calle de San Martín, albergará un año más una serie de actividades que comenzarán el 1 de octubre: Gimnasia, Yoga, Musicoterapia, Psicomotricidad, Entrenamiento de la Memoria, Pensamiento Positivo, Cultura General, Gimnasia Mental, Manualidades, Restauración, Cestería, Historia y Arte, Bolillos, Pintura, Sevillanas, Jotas Castellanas, Tertulia, Punto y Ganchillo, Meditación, Animación a la Lectura, Horticultura, Lectoescritura, Coro, Teatro y Ajedrez. La inscripción en cualquiera de las actividades deberá hacer el próximo miércoles, 18 de septiembre, publicándose la lista de admitidos en cada taller el 27 de septiembre.
Talleres
A través del Plan de Igualdad de Oportunidades, se van a desarrollar diversos talleres entre octubre y diciembre: “Taller de Memoria “En la punta de la lengua” y Taller de Reciclaje “Reutiliza y decora”, además del que se impartirá de manejo básico de internet entre octubre y mayo. Las inscripciones pueden realizarse entre el 16 al 20 de septiembre, en horario de 09.00 a 14.00 horas, en el Centro de Acción Social (CEAS), ubicado en el Centro Cultural Integrado “Isabel La Católica”.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 14 Y DOMINGO 15
LO MEJOR DE LA SEMANA
Antonio Díaz, tercer hombre más fuerte de España, pasó por las cámaras de TeleMedina Canal 9. También podremos ver las entrevistas a los alcaldes de Serrada y El Carpio, que nos hablaron de las fiestas de sus respectivos pueblos.
DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.
LA MAQUINA DEL TIEMPO
La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.
INFORMATIVO
La información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero
DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.
DOCUMENTAL DE SOBREMESA
Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa
DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano
LUNES 16 DE SEPTIEMBRE
MEDINA AL DIA
Se dará un repaso a la actualidad de Medina y Comarca y Flor gonzález, presidenta de AFAMEC, nos hablará del “Día Mundial del Alzheimer”, que se celebra el próximo sábado.
MARTES 17 DE SEPTIEMBRE
TORNEO DEL “TORO DE LA VEGA”
Veremos las imágenes del Torneo del “Toro de la Vega” de Tordesillas y, después, ACTUALIDAD A DEBATE, un espacio en el que tres contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 18 DE SEPTIEMBRE
DE TU A TU
Se entrevistará al político y empresario medinense Javier Rodríguez. Además, se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES, de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente”
JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE
NOCHE DE TOROS
Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Después, RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE
DEBATE EN LAS ONDAS
Se ofrecerá toda la actualidad de Medina y Comarca. Después, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 83% de los internautas afirma que las fiestas no hacen olvidar la crisis Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 83% han respondido que las fiestas no hacen que los ciudadanos se olviden unos días de la crisis económica. Por su parte, el otro 17% ha asegurado que sí han podido olvidarse de la misma estos días.
Se olvida de la crisis con las fiestas
SI
NO
Esta semana opine sobre independencia de Cataluña
¿Cree que la mayoría de los catalanes quiere separarse de España? SI NO
El gran Gatsby relata los pasos del aspirante a escritor Nick Carraway en su viaje desde el Medio Oeste de Estados Unidos a Nueva York, en la primavera de 1922- una época de moral ligera, jazz deslumbrante, grandes reyes del contrabando y una Bolsa en meteórico ascenso. Nick, en busca de su propio sueño americano, vive al lado de un misterioso y vividor millonario, Jay Gatsby, justo al otro lado de la bahía donde viven su prima Daisy y su aristocrático y mujeriego marido, Tom Buchanan. Así es como Nick se ve inmerso en un cautivador mundo de multimillonarios, incluyendo sus ilusiones, amores y engaños. A la vez que Nick es testigo de este mundo, tanto tomando parte de él como siendo mero observador, escribe una historia de amor imposible, de sueños incorruptibles y una gran tragedia, reflejo de nuestro mundo actual y sus desafíos.
Animales de compañía Intoxicaciones
El perro es curioso por naturaleza, y más aún si se trata de un cachorro o un perro adulto juguetón. Debido a esta curiosidad y afán por probarlo todo, nuestra mascota puede correr un serio peligro. Los principales venenos son: productos de uso común en el hogar (detergentes, desinfectantes), medicamentos, venenos contra ratas, topos, etc., insecticidas, cadáveres en descomposición de animales (palomas, pájaros, ratones, etc.). Los síntomas son muy variados, pero algunos signos generales son: dolor intenso, vómitos, diarrea, náuseas, babeo, delirios, colapso e inconsciencia, etc. En definitiva, cualquier signo de trastorno o funcionamiento anormal de un animal hasta ese momento sano puede ser un síntoma de intoxicación. Si sorprendemos a nuestro animal comiendo algo extraño deberemos inmovilizarlo y quitarle la sustancia ingerida para identificarla y llamar inmediatamente al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (como inducir el vómito, dar de beber leche, etc.) y a continuación llevar al animal al veterinario junto con el tóxico.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68
ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Cerveza de bodega "Estrella Galicia" Plaza de Segovia, 10
Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453
También puede consultar esta guía desde
www.lavozdemedinadigital.com
de noche
CAFETERÍA
MARVI
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
VENTA DE VINOS PARA LLEVAR
MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan
670495368
Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20
Ven a disfrutar del fútbol en nuestras pantallas
wifi
Batidos naturales
Amplia terraza de verano
Plaza Segovia 4
Plaza Segovia, 10 C/ Antigua, 11
AR
Futbolín, dianas, naipes. El mejor café, las mejores copas
Por fin un sitio diferente
Prueba nuestras Pizzas C/ Antigua, 4
Abierto desde las 4 hasta pasada la media noche. Consigue tu tarjeta descuento.
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Café y Copas Abierto desde las 12 de la mañana
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
B
de día
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013 MOTOR
OC AS I ÓN
De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana con la mejor música
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.
Andrés Capa Conéctate a la Onda
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para
empresa.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,
impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7
¡¡OPORTUNIDAD!!
Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
OPORTUNIDAD
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.
SE ALQUILA PISO
En residencial ValleReal, Totalmente amueblado, con plaza de garaje, económico
669 33 12 55
OPORTUNIDAD
SE VENDE
Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €
669 33 12 55 OCASION VENDO CASA
50m en Travesía Las Tudas. Precio 20.000€.
630 74 62 13 SE ALQUILA PISO Amueblado, Centrico
649 75 31 02
SE ALQUILAN
OPORTUNIDAD
983 80 43 17
629 74 34 34
SE VENDE Garajes cerrados C/ Cereros 9 C/ Valladolid 16
983 83 72 51
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Se Vende Piso 2 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón, Adva. Constitución 100.000 €+ IVA
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
SE ALQUILA:
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso en Residencial El Cordel, 3 dormitorios, baño, aseo y Plaza de Garaje, económico Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon.
PISOS, PLAZA GARAJE
ALQUILER Y VENTA DE APARTAMENTOS CON Y SIN GARAJE EN EL CENTRO DE MEDINA
SE VENDE VIVIENDA
- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.
BREVES
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado Chalet de Lujo de 3 dormitorios, 3 baños, ascensor, bodega, garaje y patio
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDEN:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SABADO - 14 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Patricia Cabezas Calvo Nueva directora del colegio “Clemente Fernández de la Devesa”
La Dirección de un centro conlleva mucha responsabilidad porque tienes que llevar todo y al principio abruma un poco, pero de momento va bien
Estefanía Galeote
El colegio “Clemente Fernández de la Devesa” cuenta este curso, y los tres siguientes, con un nuevo equipo directivo al frente de cual se encuentra, como directora, Patricia Cabezas Calvo. Especializada en Educación Infantil, Patricia Cabezas lleva ya cinco años en este colegio medinense que, en el curso 2013/2014 contará con alrededor de 180 alumnos.
- ¿Impone mucho respeto la responsabilidad que acaba de asumir? Creo que cuando lo solicitas en un principio, como en mi caso que presenté un proyecto de Dirección, no acabas de saber todo lo que ello conlleva. Cuando estás realmente metida es cuando sabes la verdadera dimensión del cargo. Es mucha responsabilidad porque tienes que llevar todo: el edificio, el personal, el alumnado, las familias, la coordinación con la Administración,... al principio abruma un poco, supongo que con el tiempo lo iré encajando mejor, pero de momento va bien. - ¿De qué manera se realiza el proceso de elección de directora, en su caso? Hay dos maneras de elección. En mi caso, Rosa Navas, la anterior directora, comunicó que dejaba el cargo y, por lo tanto, salió una convocatoria en el Bocyl por la cual quien estuviera interesado podía presentar un proyecto de Dirección. Se presentaron dos, uno de una persona ajena a este colegio y el mío, y resulté elegida porque tiene algo de preferencia la gente del centro sobre la de fue-
ra.
- ¿Y quién elige? En mi caso fueron dos profesores del centro, dos miembros del Consejo Escolar y dos personas de la Administración que miraron los proyectos y realizaron una votación. - ¿Quién le acompañaba en el equipo directivo? El equipo directivo no lo nombro yo, lo propongo y lo nombra el director provincial que respaldó mi propuesta. Yo propuse como secretario a Gabriel Rodríguez, un profesor de nueva incorporación en el centro, el especialista en Educación Física, que estaba interesado. - ¿Alguien más? No tenemos más porque en nuestro caso sólo tenemos una clase por curso y como aunque funcionamos como un colegio completo oficialmente no lo está porque hay que esperar a que lo reconozcan, que creo que será este año, únicamente podemos estar una directora y un secretario. La Jefatura de Estudios la tengo que asumir yo también. - Hábleme un poco de los objetivos que se marca para su etapa como directora, aunque en cuestiones de contenidos didáctico éstos vengan marca-
dos por Educación... Me gustaría seguir con las buenas relaciones que tenemos con el AMPA porque es un centro que en cuestión de relaciones entre familia y escuela es de lo mejorcito que yo he visto porque además colaboran muchísimo. Luego, conseguir que el docente, que ya somos un grupo totalmente hecho, siga acogiendo a los nuevos como lo hemos hecho hasta ahora. También tengo entre los objetivos empezar con el comedor, seguir con el British y enlazarlo con el instituto,... son muchas cosas, pero sobre todo, seguir siendo el colegio que somos y, si lo podemos mejorar un poquito, pues un poquito más: hay que mantener el nivel de la enseñanza, dar una respuesta a la diversidad en el alumnado, conseguir que todos estén bien atendidos,... soy más del lado educativo y del beneficio del alumnado. - Dejando a un lado las clases lectivas, ¿va a mantener el resto de actividades educativas y culturales que se han realizado hasta ahora? Las actividades, más que las demande yo, es el equipo docente el que las propone.
Como vengo de Infantil, sé bien las que funcionan en Educación Infantil, pero para el resto me guiaré mucho por lo que dicen mis compañeros, aunque siempre tenemos alguna actividad cultural sobre la etnia gitana, por los alumnos que tenemos, o los inmigrantes, porque hay niños rumanos y chinos. Pero fundamentalmente son los profesores los que proponen, además de todas las que hay que nos ofrecen asociaciones o colectivos. Nosotros nos marcamos unas líneas generales al principio del curso y luego las actividades las vamos encajando para conseguir los objetivos marcados. - El año pasado hubo problemas porque no se sabía si continuaría el convenio del programa British. Hábleme de los pensamientos del nuevo equipo directivo respecto a este programa. No sabíamos si continuaría porque el convenio viene de Madrid, pero también influye en algo la Consejería y están cada uno por un lado por lo que estábamos un poco a ver qué pasaba, pero se consiguió firmar otra vez el convenio, con lo cual es fenomenal porque la continuidad está garantizada. Además, de momento, tenemos los mismos recursos que había: tres asesoras y una auxiliar de conversación. Ahora lo que falta es enlazar con el instituto que debería darse este año. Yo personalmente estoy encantada con este programa y viendo cómo los niños aprenden inglés rápidamente e incluso diferencian con quién deben hablar en español y con quién en inglés.
De los encierros y de los “cocus”
Clotilde D’Aubisson
Tal y como prometí hoy tenía previsto hablaros de los encierros y lo voy a a hacer de forma breve porque las circunstancias lo imponen. Asistí a todos y, “avec grande surprise”, en el del día 6, vi un festejo popular que casi se convirtió en un espectáculo serio, de los de pago. Y es que en el mismo murió un “cocu”, que tal es el nombre que las que manejamos la lengua francesa damos a toros y cornudos, que recibió la suerte suprema, la de “la mort”, de una forma novedosa y “fashion-friki”: a golpe de coche en detrimento de la espada del matador. El tema es para estudiarlo y me postulo para ser la madrina de una corrida con esta nueva suerte del toreo en las “Arènes” de la villa taurina de Arles. Y corto con los encierros, que he oído a las “locutrices” de las “chaînes-vedettes” hablar de la faena de aliño taurino que se propone hacer el PP, que si para Enrique IV “París bien valía una misa” para su conquista; monsieur Crescencio bien merece unas palabras mías para explicar el tema. Dicen las “supervedettes” de las ondas que el PP se ofrece al PSOE - yo también me ofrezco de otra manera y a mejor precio, “à cents francs, l’heure” - para expulsar del gobierno municipal a “mon cher” Mon, con el fin de que el PSOE pueda gobernar en “liberté” y en solitario, con su apoyo, “natürlich”. ¡Olé el casticismo del palabro alemán!, pálido si se compara con “liberté, égalité et fraternité”, cuando tales palabras surgen de labios populares. “Mon Dieu!, Quelle dégradation!”, lo que hay que hacer para intentar recuperar el poder, olvidando quiénes serían los encargados de ponerse al frente, es sólo un ejemplo, de los encierros, sin convertir a éstos en un hecho más que triste, tristón, “gagá” en el fondo; y “cacá sans kiki”, en el resultado.