La Voz de Medina 131214

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 14 de Diciembre de 2013 Año 54 . Nº 2863

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Matapozuelos/22

Comarca /24 La Di-

Olmedo /27 Una

Nava del Rey /27

Zona Sur /29 Me-

El buen ambiente y un numeroso público, características de la V Jornada del Mondongo.

putación fletará autocares desde Valladolid para visitar los “Belenes vivientes” de Rueda y Fresno.

veintena de voluntarias elabora la decoración de las carrozas de la Cabalgata de Reyes.

La ciudad recibió el “Piñón de Oro” que otorga la Casa de Valladolid en Madrid.

dina y comarca registraron en noviembre 201 parados más, siendo el total de desocupados de 5.283.

Las actividades del programa navideño comienzan hoy en Medina Los veinticuatro días del programa Navidades Blancas 20132014 arrancarán hoy con uno de “Los conciertos de la Escuela” en el Auditorio Municipal. Dentro de los actos de la próxima semana, la muestra de belenes de los centros escolares, el certamen de villancicos para escolanías, el concurso de monólogos y la inauguración del

Parque Infantil de la Navidad en la Plaza Mayor serán los eventos más destacados de un programa que contará, días después, con la participación de más de una quincena de asociaciones y colectivos en la segunda edición de la “solidaria” Feria Blanca de Medina del Campo, que fue presentada de manera oficial el pasado miércoles. Página 2 y 3

La Policía Local inicia tres nuevas campañas de concienciación y sensibilización

Policía Local llevará a cabo, en el mes de diciembre, tres nuevas campañas de concienciación y sensibilización que se centrarán en la conducción bajo los efectos del alcohol, la recogida de los excrementos de los perros y el control del botellón y la venta de alcohol a menores, ésta última, desarrollándose sobre todo durante los próximos días festivos.

Así lo anunció el concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez, quien, además, ofreció los datos de las campañas realizadas por los agentes de Policía Local durante el mes de noviembre: de limpieza, de documentación de vehículos y de transporte escolar, ésta última en colaboración con la DGT. P/14

Elena Bayón Fernández /48 Coordinadora de la Fundación Personas-ASPRONA en Medina del Campo.

Inaugurado el campo “Diego Carbajosa San José”

P/ 5

El consejero de Sanidad visitó el Hospital Comarcal de Medina El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez, visitó el jueves el Hospital Comarcal para mantener una reunión con los jefes de servicio, los coordinadores de Primaria y los supervisores de Enfermería, al objeto de escuchar sus opiniones sobre el funcionamiento de la sanidad en la comunidad. P/5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ Del sábado 14 al viernes 20

Comienzan las actividades navideñas en Medina del Campo La apertura del parque infantil y la participación de diez centros escolares en la Muestra de Belenes son algunos de los actos de la primera semana del programa E. Vírseda

La cercanía de las fechas navideñas hacen que Medina del Campo se llene de todo tipo de actividades, especialmente culturales y deportivas, que se celebrarán en los próximos siete días en distintos recintos de la Villa de las Ferias. Así, el primer acto de la programación de Navidad que el Ayuntamiento, en colaboración con asociaciones, escuelas, clubes y otros colectivos, ha elaborado, tendrá hoy como protagonista a la música, ya que, desde las 20.30 horas se podrá ver, en el Auditorio Municipal la “Muestra de Músicas y Danzas tradicionales de Castilla y León”. El espectáculo, uno de “Los conciertos de la Escuela” que la Concejalía de Educación y Cultura, a través de la Escuela Municipal de Música lleva organizando desde mediados de noviembre, traerá al Auditorio Municipal a siete agrupaciones de siete provincias distintas de Castilla y León. Serán el grupo folklórico José Manuel de Bustos, de Salamanca; “La Nota”, de Zamora; el Colectivo de Músicos y danzantes, de Palencia; “Alegría Berciana”, de Ponferrada, “Dulzaineros de Aranda y más”, de Aranda de Duero; “La Andorga”, de Cuéllar; y “D’Corrido”, de Valladolid. La entrada será gratuita para aquellas personas que hayan retirado las invitaciones numeradas en la Secretaría de la Escuela de Música o lo haga en las taquillas del Auditorio desde dos horas antes del inicio de la actuación. Como en el resto de conciertos de este ciclo en las fechas navideñas, desde la Escuela de Música se animará a los medinenses a participar en la “Operación Juguete Nuevo”, gracias a la que se podrán depositar juguetes a la entrada del espectáculo, que serán recogidos y distribuidos por Cáritas y Cruz Roja entre los más necesitados. Desde el lunes, y hasta el viernes, estarán expuestos en los diez centros escolares participantes los belenes a concurso en la IV Muestra Escolar de Belenes, organizada por la Concejalía de Educación y Cultura. Los inscritos -San Juan Bautista, de Rodilana, San José, Nuestra Señora de las Mercedes, CLEFEDE, San Juan de la Cruz, Lope de Vega,Barrientos, San

Belén ganador de la Muestra de Belenes del 2012. Foto Archivo

Audición de Villancicos en las pasadas Navidades. Foto Archivo

Francisco, Emperador Carlos y Gómez Pereira- recibirán la visita, que se realizará de 16.00 a 18.00 horas, de un jurado que dictaminará los tres primeros clasificados, que obtendrán respectivamente, 250, 200 y 100 euros como premio. El lunes se abrirán también otras dos actividades protagonizadas por los medinenses de edades más tempranas. Por un lado, se inaugurará el “Buzón de los deseos” en la Biblioteca Municipal, un recipiente en el que los niños podrán “pedir” a Papá Noel y a los Reyes Magos los libros y películas que quieran para la biblioteca. Por otro, comenzará la primera de las tres sesiones de la XXII Muestra Certamen de Villancicos para Escolanías “Villa de Medina del Campo”, organizada por la Coral Voces Amigas. Se desarrollará

de lunes a miércoles, a las 20.30 horas en el Auditorio Municipal, y participarán agrupaciones musicales pertenecientes a alguno de los centros escolares de la localidad. Incluído también en el programa navideño está una nueva edición de los Jueves Ecológicos en el Mercado de Abastos, una charla y posterior cata dirigida organizada por el Grupo de Consumo Ecomedina que tendrá como protagonistas, en esta ocasión, al vino ecológico Menade. Comenzará a las 18.00 horas en las Reales Carnicerías. Después, a las 19.00 horas en el salón de actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, los alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático llevarán a cabo la representación de la obra “Todos a Belén”, para dejar paso después, a las 20.30

horas en la Sala de Cámara del Auditorio Municipal, a sus compañeros de la Escuela Municipal de Música, que interpretarán villancicos ante los asistentes. En cuanto al viernes, día en que los escolares acaban su actividad lectiva, comenzará, en primer lugar, la competición del Torneo de Tenis Juvenil de Navidad, organizado por el Club de Tenis Medina y la Escuela Municipal de Tenis y que enfrentará, cada uno en su categoría a tenistas de edades entre benjamín y junior, en el orden establecido en los cuadros de juego que el club publicará a lo largo de la semana, según los inscritos hasta el día de mañana, cuando se cierra el plazo de inscripción. En segundo lugar, llegará una de los momentos estelares de la programación, ya que a las 17.00 horas se abrirá el Parque Infantil de la Navidad, instalado en la Plaza Mayor, que contará con seis atracciones -al precio de un euro cada viaje- y que se mantendrá abierto hasta el 6 de enero, con horarios que irán de 17.00 a 21.00 horas en su mínimo horario de apertura, y de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, en el máximo. También en sesión de tarde, tendrá lugar el III Concurso de Monólogos 2013, una actividad organizada por la Concejalía de Juventud a través del III Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias y que traerá la participación de cinco monologuistas que buscarán suceder a Rubén Salas, ganador del año pasado, quien se encargará de presentar la gala, que se desarrollará en la Sala Troya desde las 18.00 horas. A esa misma hora, la Ocioteca abrirá su turno de talleres dirigidos para jóvenes de 12 a 16 años que podrán, en el Centro Cultural Integrado, crear bizcochos y crear con chocolate, de 18.00 a 19.30 horas; jugar a “Lo sabe o no lo sabe”, de 19.30 a 21.00 horas; y participar en un campeonato de ping pong, de 21.00 a 22.00 horas. Por último, y dentro de la programación de Navidad del Auditorio Municipal, la oferta cultural de la semana se cerrará con la representación de la obra “El Cascanueces”, de la que se hará cargo el Ballet Nacional de Georgia, en un espectáculo que comenzará a las 20.00 horas y cuyo precio de entrada oscilará entre los 15 y los 18 euros.

NAVIDADES BLANCAS 2013-2014

Sábado 14 20.30 h. “Los conciertos de la Escuela”. Muestra de Músicas y Danzas Tradicionales de Castilla y León, en el Auditorio Municipal.

Del lunes 16 al viernes 20 De 16.00 a 18.00 h. IV Muestra Escolar de Belenes, en los centros escolares participantes. Del lunes 16 al viernes 3 de enero Navidad en la Biblioteca. Buzón de los Deseos, en la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”.

Lunes 16, martes 17 y miércoles 18 20.00 h. XXII MuestraCertamen de Villancicos para Escolanías “Villa de Medina del Campo”, en el Auditorio Municipal. Jueves 19 18.00 h. Los Jueves Ecológicos en el Mercado de Abastos, en las Reales Carnicerías. 19.00 h. Teatro. “Todos a Belén”, a cargo de los alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. 20.30 h. Audición de villancicos, a cargo del alumnado de la Escuela Municipal de la Música, en la Sala de Cámara del Auditorio Municipal.

Del viernes 20 al domingo 29 Torneo de Tenis Juvenil de Navidad, en las pistas de tenis del Polideportivo Pablo Cáceres.

Viernes 20 17.00 h. Inauguración del Parque Infantil de Navidad, en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Ocioteca, en el Centro Cultural Integrado 18.00 h. Chocolate y bizcocho 19.30 h. Lo sabe o no lo sabe 21.00 h. Campeonato de ping pong 18.00 h. III Concurso de Monólogos 2013, en la Sala Troya. 20.00 h. Ballet. “El Cascanueces”, a cargo del Ballet Nacional de Georgia, en el Auditorio Municipal.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ Participarán dieciseis asociaciones

❚ Ampliación de horario

La solidaria Feria Blanca ocupará el Patio Principal del Ayuntamiento

Las Reales Carnicerías se preparan para la campaña de Navidad

El mercado y las actividades paralelas que tendrán lugar del jueves 26 al lunes 30 de diciembre mostrarán los productos y servicios que ofrecen los distintos colectivos E. Vírseda

De la mano de la concejala de Bienestar Social, Raquel Alonso, fue presentada la programación de la II Feria Blanca de Medina del Campo, que se desarrollará en la localidad entre el 26 y e 30 de diciembre. La próxima edición del último evento ferial de 2013 tendrá dos partes diferenciadas, aunque con un objetivo común, el de dar a conocer y hacer participar de las distintas asociaciones de carácter solidario de Medina. Por un lado, en el Patio Principal del Ayuntamiento se instalarán dieciséis puestos que ocuparán otras tantas asociaciones desde donde informarán de sus actividades, pondrán a la venta sus productos, realizarán rifas y sorteos, invitarán a los asistentes u organizarán talleres infantiles durante los tres días -de viernes a domingo- que esté abierto este “mercado” excepcional. Por otra parte, durante toda la feria se realizarán en diferentes ubicaciones de la villa una serie de actividades paralelas, organizadas tanto por las asociaciones con presencia en el Patio Principal como por otros colectivos que han decidido colaborar en la II Feria Blanca. Así, se podrán ver conciertos, degusta-

ciones, exposiciones y sorteos en espacios como el Centro Cultural Integrado o las Reales Carnicerías, entre otros. La inauguración de esta II Feria Blanca se realizará el jueves 26 a las 20.00 horas en las Reales Carnicerías, donde tanto la batucada de la Escuela Municipal de Música como un concierto de piano a cargo de Inmaculada Hernández pondrán el toque musical a la apertura, ya que el gastronómico será aportado por las sopas de ajo solidarias que la Asociación Local de lucha contra el Cáncer y la Cofradía de Nuestra Señora del Amparo se

◗ Para edades desde los 4 a los 25 años

Las Navidades Saludables ampliarán la oferta de ocio y tiempo libre de los jóvenes

El Programa Nexus volverá al Centro Cultural Integrado E. Vírseda

A la vez que la II Feria Blanca, se presentó también el programa Navidades Saludables 2013-2014, con el que la Concejalía de Juventud, dirigida por José María Magro, ofertará distintas actividades de ocio dirigidas a los niños y jóvenes de Medina con edades comprendidas entre los 4 y los 25 años. Al igual que los programas de Semana Santa Saludable y Verano Saludable que se han desarrollado durante este año, todas las actividades estarán encuadradas dentro del III Plan Municipal de Juventud o dentro del III Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias, que tiene

como objetivo evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas entre los jóvenes de la localidad, ofertando para ello actividades saludables en los días de especial riesgo de consumo, como el próximo viernes, último día del primer trimestre lectivo para los estudiantes. Pese a que alguna de las actividades ya están incorporadas a la programación de Navidades

encargarán de realizar. El mercado estará abierto el viernes, de 18.00 a 21.00 horas: el sábado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas; y el domingo, de 11.00 a 14.00 horas. Las asociaciones participantes serán Ascedis, la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio, la Asociación de Mujeres para la Participación, la Asociación Local de lucha contra el Cáncer y Cofradía de Nuestra Señora del Amparo, Afamec, Armec y la Asociación de Amas de Casa Santa Ana, Cáritas Interparroquial de Medina del Campo, la Fundación Presentación de la II Feria Blanca

Blancas, como los talleres para niños de cuatro a 10 años, los dirigidos a jóvenes de 12 a 16 años en la Ocioteca y el III Concurso de Monólogos en la Sala Troya, hay otras que amplían el abanico de ocio y entretenimiento para los jóvenes. La primera comenzó el jueves, con una exposición fotográfica del ciclo de conciertos “Música en la Calle” que se ha celebrado en Medina durante todo el año. La muestra se expondrá en el Centro de Información Juvenil desde el 19 de diciembre hasta el 19 de enero. La segunda de las actividades tendrá lugar de manera previa al III Concurso de Monólogos, ya que desde las 17.30 horas del próximo viernes, en la Sala Troya, se podrá ver la gala final del curso de Stand Up Comedy en el que han partici-

Personas, la Junta Local de Semana Santa, Manos Unidas, Mujeres en Igualdad, Scooby Medina, Unicef y Energía del Arte. Además, aunque sin puesto en el mercado, colaborarán en alguna actividad el Coro Medinense, el Coro Rociero, el Coro Reinas Isabel, la Escuela Municipal de Música, Modta Vespa Medina, el Núcleo Zoológico la Era de las Aves, la Parroquia de San Antolín y sus Cofradías Penitenciales. Como cierre, tras el fin de semana de mercado y actividades se construirá “La ciudad de los deseos” en las Reales Carnicerías. La idea, original de Miguel Asensio, tratará de construir con cajas de cartón recicladas una ciudad a pequeña escala en la que se podrán escribir lo que se espera para el próximo año. En la presentación, la concejala calificó esta feria como un “evento solidario” en el que se cuenta con mucha participación de las asociaciones, algo “que es de agradecer”. Por parte de las representantes de la Fundación Personas y de Scooby Medina, animaron a la participación en esta Feria Blanca, que en 2012 tuvo un resultado “muy positivo”.

pado jóvenes de toda la provincia durante los dos últimos meses, iniciándose en el mundo de los monólogos. Otra de las actividades será el taller “Originales ideas para regalar. Hazlo tú mismo”, que se llevará a cabo los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre, de 11.00 a 13.00 horas en el Centro Cultural Integrado, y en el que de manera creativa, se enseñará a los jóvenes a fabricar sus propios regalos navideños. Por último, el Programa Nexus pasará de nuevo por Medina, captando a los jóvenes de quinto y sexto de Primaria los días 23, 26, 27 y 28, en diciembre,. y 2 y 3 de enero, para, del mismo modo que durante el verano, informarles de los peligros del consumo de alcohol y tabaco.

Se sumarán también al proyecto “Ven a tu mercado también en Navidad”, en la que participarán 170 mercados municipales de toda España

E. Vírseda

El Mercado de Abastos de Medina del Campo, ubicado en el remodelado edificio de las Reales Carnicerías, declarado Bien de Interés Turístico Cultural, ampliará sus horarios con previsión al número de visitantes que pasarán por el mercado en las fechas navideñas y se sumará, además, a la campaña “Ven a tu mercado también en Navidad”, propuesta por el Ministerio de Economía y Competitividad para reforzar la atracción de los mercados municipales. En cuanto a los horarios, algunos de los quince establecimientos permanentes de las Reales Carnicerías han anunciado que, durante todo el mes de diciembre, abrirán sus tiendas , además de en su horario habitual, las tardes de los viernes y los sábados, aprovechando así el mayor tránsito de turistas por el edificio que se darán estos días para visitar alguna de las exposiciones, charlas ecológicas, mercados de segunda mano o actividades de la Feria Blanca que acoja el histórico espacio. Por otra parte, esta semana se ha anunciado la participación de las Reales Carnicerías en la campaña “Ven a tu mercado también en Navidad”, gracias a la que se colocarán 1.500 carteles repartidos por los 170 mercados municipales que se han sumado a la campaña, con la que pretende “atraer y fidelizar clientes y llegar al mayor número de consumidores, llamando su atención sobre la oferta que se integra en los Mercados Municipales”, según el comunicado. Además de la cartelería, se realizarán actuaciones de promoción y comunicación durante la campaña de Navidad, utilizando las redes sociales y las nuevas tecnologías para reforzar estos mercados tradicionales, que suman en todo el territorio nacional más de mil.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

◗ Acciones de concienciación y sensibilización

Controles alcoholemia, deposiciones de perros y botellón centran las campañas de Policía Local en diciembre Además se han dado a conocer los datos de las actuaciones desarrolladas durante el mes de noviembre Estefanía Galeote

El concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez, acompañado por el policía local, Miguel Angel Bayón, dio a conocer el jueves las campañas de concienciación y sensibilización que este cuerpo de seguridad llevará a cabo en la villa durante este mes, las cuales se centrarán en la conducción bajo los efectos del alcohol, la recogida de los excrementos de los perros y el control del botellón y la venta de alcohol a menores. La primera de las campañas, con la que se realizarán diversos controles de alcoholemia, se lleva a cabo en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) y concluirá mañana, aunque Rodríguez anunció que se instalarán varios controles más, sobre todo, en las próximas fechas festivas. La segunda de las campañas, en la que se tratará de controlar

que los dueños de perros recogen los excrementos de sus animales, se desarrollará durante la próxima semana y, para fomentar y facilitar la recogida, el Ayuntamiento entregará a los dueños de perros censados un dispensador de bolsitas que pueden transportar en el collar del animal; unos dispensadores similares a los entregados durante la última campaña realizada en este mismo sentido. Según señaló el concejal, se trata ésta de una campaña que debe repetirse “porque parece que los dueños de los perros no acaban de concienciarse de que deben recoger los excrementos y de que es una pequeña acción con la que gana toda Medina y, de hecho, hay zonas por las que es imposible pasar si no es esquivando las deposiciones”. Por último, durante las vacaciones escolares, y haciendo hincapié en los días festivos, se va a desarrollar una campaña de control del botellón y de la ven-

ta de alcohol a menores. El concejal, además, ofreció los datos de las campañas que se han realizado en noviembre: de limpieza, de documentación de vehículos y de transporte escolar. Respecto a la campaña de concienciación y sensibilización centrada en la limpieza, Rodríguez señaló que se había informado, mediante los folletos editados por el Ayuntamiento, a un total de ochenta y cuatro personas, no habiéndose detectado ninguna infracción por parte de Policía Local. En cuanto a la campaña de control de documentación de vehículos, se hicieron inspecciones en ochenta cinco, tanto en turismos como furgonetas y ciclomotores, registrándose dos infracciones por no haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Por último, en la campaña de

DATOS DE LAS ULTIMAS CAMPAÑAS

control de vehículos de transporte escolar, realizada ésta en colaboración con la DGT, el primer se controlaron cuatro vehículos y después, “como el dispositivo de Guardia Civil y Policía era muy amplio, tuvimos una participación menos activa”, indicó el concejal. Por otra parte, además de estas campañas, Policía Local ha desarrollado actuaciones relacionadas con la documentación de vehículos, en la que se inspeccionaros 68 vehículos y se detectaron tres infracciones dos por carecer de la documentación de la ITV y una, de seguro-; la velocidad de circulación de los vehículos en las entradas de la villa utilizando el nuevo radar; y controles de alcoholemia, de los que se han realizado 310 y se han registrado 3 infracciones. En cuanto a los controles de

velocidad, de los que se han hecho 190 y se han detectado 21 infracciones, Bayón señaló que se realizan en las entradas y no en el casco urbano porque se trata de las zonas en las que más riesgo existe “y las calles del casco urbano no dan lugar a una velocidad excesiva”. Bayón y Rodríguez / Foto E.G.

El concejal de Personal aprovechó la rueda de prensa para pedir a los ciudadanos que tengan cuidado al desechar las brasas de calefactores porque en la última semana se han incendiado dos contenedores, en la calle Logroño y en la zona del matadero, por esta causa. “Es necesario que quienes desechen las brasas, sean responsables y se aseguren de apagarlas bien en sus casas porque son un peligro”, concluyó Rodríguez.

CONTENEDORES QUEMADOS

◗ Con el fin de solucionar sus problemas

El Partido Popular pide la creación de un foro para dar voz a los empresarios

Además, han solicitado al grupo de Gobierno que les permitan colaborar más en los asuntos municipales E.G.

Los concejales del Partido Popular (PP), Javier Rodríguez y Luis Carlos Salcedo, comparecieron ayer en rueda de prensa, para solicitar al grupo de Gobierno la creación de un foro, en el que participen tanto grupos políticos como empresarios de Medina del Campo, a través de cual se puedan conocer los problemas que se les presentan a las empresas en la villa para dar solución a los mismos y evitar la pérdida de puestos de trabajo e incluso de empresas, ya que Rodríguez indicó que, en reuniones mantenidas por el PP con empresarios, han podido ver que hay algunas empresas que podrían estar planteándose instalarse fuera de la localidad. “Pedimos la creación de un foro para que todos los empresarios expresen libremente sus pro-

Salcedo y Rodríguez / Foto E.G.

blemas con el Ayuntamiento y se puedan solucionar. Lo que no queremos es que se pierda ni un sólo puesto de trabajo más”, señaló Rodríguez. Por otra parte, el PP también ha pedido al grupo de Gobierno que, “como principal partido de la oposición que somos”, les den más participación en las cuestiones municipales, argumentando como ejemplo que pueden aportar ideas para los Presupuestos del próximo año.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

◗ Para escuchar sus sugerencias y propuestas

El consejero de Sanidad se reúne con los profesionales del Hospital Comarcal

La reunión iba encaminada a escuchar las diferentes propuestas y sugerencias que pudieran hacer los facultativos del centro medinense E. G.

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez, visitó el jueves el Hospital Comarcal para mantener una reunión con los jefes de servicio, los coordinadores de Primaria y los supervisores de Enfermería, al objeto de escuchar sus opiniones sobre el funcionamiento de la sanidad en la comunidad y el proyecto de integración de los tres hospitales de la provincia, así como “escuchar otras propuestas que nos puedan realizar”, indicó Sáez. En primer lugar, según el consejero, la reunión tenía como objetivo “escuchar la situación de los profesionales, cómo ven las cosas, cómo ven el momento de la Sanidad en Medina y en su

entorno” y promover “una relación más estrecha con los Centros de Salud y los equipos de Atención Primaria del entorno de Medina”. Por otra lado, Sáez esperaba que los profesionales del centro hospitalario pudieran ofrecerle su valoración “sobre la gestión clínica: un proyecto importante en el que queremos trasladar a los profesionales más capacidad de organizar el trabajo, con mayor autonomía”. Y, el proyecto de integración de los tres hospitales de la provincia de Valladolid centraba el tercer aspecto que el consejero deseaba tratar en la reunión; un proyecto con el que, según Sáez, “se trata de hacer una red de servicios especializados que atiendan a los pacientes en el lugar

más adecuado, en unos casos será Medina y en otros los otros hospitales de Valladolid, pero que también los profesionales puedan participar en esas técnicas más complejas que no se hacen en el hospital de Medina y promover su desarrollo profesional”. Respecto a la actividad del Hospital Comarcal, en el que fue recibido por el director gerente, José Manuel Vicente, el consejero señaló que éste “funciona muy bien, en todos sus términos: tiene unas demoras en consultas y quirúrgicas muy razonables, mucho mejores que la media de la comunidad autónoma y es un hospital con plantilla joven, o relativamente joven, y lo que queremos es potenciarlo y sacar todo el rendimiento posible”.

Foto de familia. / Fotos Fermín Rodríguez.

El consejero junto al director gerente en el Hospital Comarcal / Fotos E.G.

Un momento de la reunión.

Santi Cabezas entrega el trofeo de la Gimnástica a la familia de Diego Carbajosa.

◗ Campo de césped artificial

Inaugurado el campo de fútbol “Diego Carbajosa San José” E. G.

El campo de fútbol de césped artificial se inauguró el domingo bajo el nombre de “Diego Carbajosa San José” con el descubrimiento de una placa y un partido de fútbol entre los veteranos de la Gimnástica Medinense y los del Real Valladolid. En el amistoso, que concluyó con un 1-3 en el marcador a favor de los pucelanos, salieron como titulares, por parte del Real Valladolid, Rodri, Juan Carlos, Santi Cuesta, Chema, Fano, Turiel, Onésimo, Víctor,

Alberto, Riera y Benjamín, mientras que por parte de la Gimnástica fueron José Julio, Víctor, Pipe, Ricardo, Aser, Juanillo, Enrique, Chuchete, Mario Martín, Santi Cabezas y Gallego, jugando también, en la segunda parte, Félix, Javi González, Pato, Román, Emiliano, Soto, Jordi, Dani Bravo, Velasco, José y Castrillo. Además, en esta mañana de domingo, se hizo entrega de trofeos a los dos equipos participantes cediendo los jugadores de la Gimnástica el suyo a la familia de Diego Carbajosa.

RECAUDACIÓN PARA CRUZ ROJA

Durante el encuentro se procedió a la venta de papeletas para el sorteo de balones de fútbol firmados por los jugadores de la Gimnástica y del Real Valladolid cuya recaudación, un total de 326 euros, fue entregada el martes a Cruz Roja por parte del concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez.

INAUGURADO, PERO CON DEFICIENCIAS

Durante la rueda de prensa en la que se anunció la inauguración del campo de fútbol, el concejal de Deportes señaló que se

Un momento del encuentro entre la Gimnástica y el Real Valladolid.

han detectado una serie de desperfectos en las instalaciones que se están valorando por parte de los técnicos ya que la garantía del campo se extiende hasta marzo de 2014. Entre estos desperfectos se encuentran las irregularidades del terreno de juego, que producen charcos; la caída de una de las redes de protección; o el hecho de que la grada se hiele

porque no se llevó a cabo una de las mejoras que propuso en su día la empresa adjudicataria: la construcción de una marquesina en el graderío. Según Rodríguez, a pesar de estos desperfectos y de la falta de ejecución de las mejoras propuestas, tuvieron que recepcionarse las obras “para no perder las ayudas que habíamos recibido para el campo de fútbol”.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

◗ Ha entregado toda la documentación requerida

La “Ruta del Vino de Rueda” solicita la certificación a ACEVIN Estos días se están llevando a cabo las labores de señalización, requisito indispensable para obtener la certificación como Ruta del Vino de España Redacción

La “Ruta del Vino de Rueda” ha presentado ya toda la documentación necesaria para que ACEVIN certifique la misma como Ruta del Vino de España; documentación entre la que se encuentran las pre-auditorías realizadas a las sesenta empresas y entidades de la Ruta, así como el Plan de Acción, de Marketing, de Comunicación y de Aseguramiento de la Calidad. También se ha aportado el inventario de recursos de la Ruta, el calendario y las prioridades de trabajo y toda la documentación realizada hasta la fecha desde la Ruta. Además, también se ha presentado el Manual de Señalización y documentación complementaria en relación con la señalética necesaria para la certificación y financiada por la

Distintivo en uno de los establecimientos adheridos a la Ruta.

Ejemplo de señalética a la entrada de las localidad de la Ruta.

Junta de Castilla y León, que se está instalado estos días en las distintas localidades de la Ruta. La instalación de las señales,

por parte de técnicos de las empresas Prames-Girod, se está desarrollando desde el pasado 5 de diciembre, con la colabora-

ción de los diversos ayuntamientos de la Ruta, la Diputación de Valladolid y la Junta de Castilla y León. En concreto, la señalética correspondiente a la primera fase del proyecto la constituyen paneles informativos en los cascos urbanos de los municipios adheridos; hitos en las entradas de los municipios, señales direccionales de todas las bodegas de la Ruta y las placas identificativas de los establecimientos asociados.

JORNADA DE RESOLUCIÓN DE DUDAS

Por otra parte, el miércoles se llevó a cabo una jornada de resolución de dudas en la sede situada en el Vivero de Empresas de Medina del Campo. Tanto a las 10.00 como a las 17.00 horas las empresas y entidades pudieron acudir para resolver sus últimas dudas sobre las auditorías, así como para repartir los folletos promocionales e intercambiar la publicidad entre los diferentes socios que forman parte de la Ruta.

◗ Hubo un herido leve

Un vehículo vuelca en un accidente de tráfico en la calle Malena Al parecer, impactó contra otro coche que estaba en doble fila e intentó incorporarse a la circulación mientras el primero le esquivaba E. G.

La intoxicación se produjo en el número 4 de la calle Obispo Barrientos.

◗ Noche del martes

Dos personas intoxicadas por gas en una vivienda de la calle Obispo Barrientos Ambas estuvieron en observación en el Hospital Comarcal y recibieron el alta esa misma noche E. G.

Un fallo en una caldera de gas, según informó el Servicio de Emergencias 112, provocó en la noche del martes la intoxicación de dos hombres, de 29 y 60 años, padre e hijo, en una vivienda ubicada en el número 4 de la calle Obispo Barrientos de la Medina del Campo. Hasta el lugar de los hechos se desplazó una UVI móvil, que

trasladó al joven al Hospital Comarcal ya que el hombre de 60 años fue por sus propios medios; un camión de bomberos y Policía Local. Tal y como informaron desde el Hospital Comarcal, tanto el joven, M.F.C., como su padre, M.F.G., entraron en Urgencias sobre las 22.30 horas del martes y, tras permanecer en observación, fueron dados de alta esa misma noche.

En la mañana del martes un accidente de tráfico provocó el vuelco de un vehículo en la calle Malena de la villa; un siniestro en el que sólo hubo un herido leve. Según fuentes policiales, que se encontraban en el lugar de los hechos investigando las causas del accidente, había un vehículo en doble fila en la calle Malena y cuando otro coche giró para esquivarlo, el primero intentó incorporarse a la circulación, de forma que se produjo un leve impacto que, unido al giro que ya estaba realizando el otro vehículo, provocó que éste último volcara y se quedara a unos centímetros de chocar contra otro coche que se encontraba estacionado. Mientras que el vehículo volcado mostraba numerosos daños en su parte delantera, además de los producidos por el vuelco, el coche contra el que chocó tenía la rueda delantera izquierda desencajada y varios arañazos, mientras que otro vehículo, contra el que al parecer dio el que intentaba incorporarse a la circulación, sólo mostraba unos arañazos en la pintura.

Vehículo volcado en la calle Malena / Foto E.G.

Los otros dos vehículos implicados en el accidente. / Foto E.G.


SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

◗ Para 2013 y 2014

“Scooby” y la Federación de Galgos de Castilla y León firman un convenio para garantizar el bienestar de los galgos La protectora acogerá, por cincuenta euros, a los animales que ya no sirvan para competir Estefanía Galeote

Fermín Pérez y Oscar Hernández / Foto E.G.

La Sociedad Protectora de Animales “Scooby” y la Federación de Galgos de Castilla

y León, representadas por Fermín Pérez y Oscar Hernández, respectivamente, firmaron el miércoles un convenio de colaboración, para lo que resta de 2013 y todo el año 2014, con el que pretende garantizar el bienestar de todos los galgos, una vez concluida su etapa de competición. En función de este acuerdo, la protectora se hará cargo de los galgos de miembros federados y facilitará su adopción, así como dispondrá de un servicio de información para éstos, en horario de mañana y tarde de lunes a sábado; realizará actividades para concienciar a la población sobre estos animales, una vez concluida su etapa de caza; y elaborará anualmente una Memoria con las actividades desarrolladas tanto por Scooby como por la federación. Además, la protectora medinense facilitará a la federación “cuanta información le sea solicitada sobre las actividades objeto del convenio con el fin de poder efectuar un adecuado seguimiento acerca de la consecución de los objetivos propuestos”. Por su parte, la Federación de Galgos de Castilla y León se compromete, en virtud de este convenio de colaboración, a intensificar su lucha contra el maltrato y el abandono de los animales, así como a vigilar a los federados para que éstos cumplan toda la legislación y la normativa vigente sobre el trato a los animales, “exigiendo el cumplimiento total de las mismas”. Respecto a la contraprestación que recibirá Scooby al acoger los galgos, cuyos miembros tendrán que demostrar la propiedad de los animales a través del microchip y el pasaporte para animales de compañía obligatorias, ésta asciende a cincuenta euros por galgo recogido, que los miembros federados tendrán que abonar en el momento de ésta recogida. Por último, el convenio establece que “ambas entidades se comprometen a acudir unidas a los órganos y entidades que correspondan con el objetivo de hacer propuestas, buscar soluciones y apoyo que repercuta en el bienestar de los galgos, fomentando el asociacionismo y cumpliendo con el requisito legal de la inscripción de los galgos en una base de datos, tal y como marca la legislación vigente”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

◗ Adjudicado a la empresa Alvac

IU denuncia incumplimientos en el contrato de limpieza Pide la rescisión del mismo y que se cuantifique el importe de los incumplimientos para que lo abone la adjudicataria E. G.

Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo, a través de la concejala Carmen Alonso y Rocío García, denunciaron el jueves una serie de incumplimientos en el contrato de limpieza de la villa de la que se encarga la empresa Alvac desde hace un año; razón ésta por la que solicitan al grupo de Gobierno la rescisión de dicho contrato. Según IU, Alvac ha incumplido varias exigencias estipuladas en el contrato relativas a la limpieza de cunetas y accesos a Medina, de zonas reservadas a los contenedores de basura, del cauce del río Zapardiel, del área recreativa de Las Salinas, de los polígonos industriales, de los parques infantiles y de la totalidad de las calles de la localidad. Pero no sólo han denunciado estos incumplimientos, sino que también han señalado que la empresa no está cumpliendo con las mejoras que presentó en su día y que le hicieron ganar la adjudicación, en detrimento de otras empresas presentadas; Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha contratado a nueve personas desempleadas por medio del Programa Dual “Social Medina”, encuadrado en familia profesional Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y con el objetivo de formar a personas en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales que, en el caso de la villa, son la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo (AFAMEC), la Fundación Simón Ruiz y el Centro de Día de Personas Mayores “Mayorazgo de

mejoras tales como una campaña de divulgación cuyo coste ascendería a 21.600 euros; la eliminación de los lixiviados en las zonas de los contenedores, valorada en 12.960 euros; y el compromiso de contratar a dos personas en riesgo de exclusión social. Por estos incumplimientos, además de la rescisión del contrato, IU pide al Ayuntamiento “que asuma sus responsabilidades políticas al no conseguir que después de un año la empresa cumpla mínimamente las condiciones del contrato firmado; que se cuantifique el importe de los incumplimientos y se exija a la empresa la devolución de los importes; y que se cree un servicio municipal de limpieza que dé soluciones al eterno problema en nuestra localidad y genere puestos de trabajo”. Durante la rueda de prensa, García hizo hincapié en que IU está desarrollando labores de vigilancia del cumplimiento del contrato debido al compromiso que adquirieron en la reunión

VIGILANCIA DEL CONTRATO

mantenida con diversas asociaciones para que éstas hicieran sus propuestas a los pliegos de contratación; un compromiso “que vamos a seguir cumpliendo y seguiremos denunciando los incumplimientos”.

UN PROBLEMA DESDE EL INICIO DE Alonso explicó que a principios de la legislatura, cuando se planteó el problema de la limpieza porque había muchos servicios que no estaban incluidos en el contrato, “nos dijeron que había que esperar a que terminara el contrato y el año pasado, cuando acabó, se hizo un pliego nuevo, en el que nos dieron mucha participación”; se realizó el concurso y en éste ganó Alvac por las mejoras presentadas pero, según la edil de IU, no comenzó a llevar a cabo las labores de limpieza estipuladas “primero, porque tenía que hacerse con la maquinaria, y luego dijeron que iban a hacer los contratos, pero lo cierto es que no ha habido cambios y no se ha mejorado la limpieza”. LA LEGISLATURA

Imágenes aportadas por IU para documentar los incumplimientos del contrato de limpieza.

◗ Formación y Empleo

El Ayuntamiento contrata a nueve desempleados a través del Programa Dual “Social Medina” Se formarán en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales, en concreto, en AFAMEC, la Fundación Simón Ruiz y el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”

Montalvo”. En virtud de este programa, cuya duración es de seis meses, las nueve personas contratadas podrán adquirir las competencias profesionales del

Certificado de Profesionalidad, trabajando y formándose en jornadas de 37 horas y media semanales. Al mismo tiempo se ha contratado también a dos profesoras para impartir los

módulos relativos a dicho Certificado. Una vez acabado el programa, las personas participantes reciben un certificado expedido por el Ayuntamiento de Medina

del Campo, en el que se recogerán los módulos formativos cursados y las competencias profesionales adquiridas, pudiendo ser objeto de acreditación dentro del Sistema de Cualificaciones Profesionales. El Programa Dual de formación y empleo se ha configurado como una medida de política activa de empleo del Servicio Público de Empleo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en colaboración con el Centro de Acción Social del Ayuntamiento de Medina del Campo, que consiste en la realización de acciones en alternancia de formación y empleo para mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas participantes.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

◗ Actualmente, catorce establecimientos se han adscrito

La hostelería medinense asegurará el ocio de calidad

Recibieron los logotipos y señaléticas del circuito, para lo que han tenido que formarse y cumplir el Código de Buenas Prácticas Profesionales del sector E. Vírseda

Los catorce establecimientos hosteleros de Medina que formarán parte del Circuito de Ocio de Calidad, recibieron en el día de ayer, de manos del concejal de Juventud y Turismo, José María Magro, el logotipo, la cartelería, el decálogo y la normativa vigente que les acredita como partícipes de este proyecto. El programa, que se ha incluido en el III Plan Municipal de Prevención de Drogodependencias del Ayuntamiento, cuenta con la participación de la Asociación Gremial de Hosteleros y con él se pretende “promover e impulsar el circuito de ocio de calidad, formar y capacitar al personal que trabaja en el sector de la restauración para la dispensación responsable de alcohol, haciendo hincapié especialmente a los que se dedican al ocio nocturno”,

explicó Magro. Para formar parte del programa, los distintos espacios de hostelería han tenido que realizar uno de los tres cursos de dispensación responsable de bebidas alcohólicas y pasar las inspecciones que se han realizado tanto en las tareas de salud y consumo como en tareas de seguridad. Además, deben cumplir la normativa vigente, suscribir y cumplir lo estipulado en el Código de Buenas Prácticas Profesionales del sector y colocar en los locales la señalética del circuito. Los catorce adscritos, hasta el momento son Bar Pichi a Tope, Coco’s Bar de Aventuras, Tapería de la Plaza, Cafetería Módenav’87, Yovoy, Chupitería Margot, Sala Troya, Bar Bambú, Don Desván, Bar La Clave, Restaurante Madrid, Bar Lipri y Hotel Villa de Ferias. El concejal anotó, por último,

que en el último año se ha reducido el consumo de alcohol en la vía pública, debido, en parte, a la contínua actividad formativa se han realizado a niños, adolescentes, jóvenes y familias, en el marco de la prevención del consumo de drogas.

Magro, ante los logotipos del Circuito de Ocio de Calidad

Foto de familia de los establecimientos hosteleros adscritos


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

◗ La eucaristía se llevó a cabo en la Iglesia de Santiago el Real

❚ Lo hace desde 2010

El Colegio San José celebró la Inmaculada Concepción

La revista “Y habitó entre nosotros” será publicada esta semana

Antes de las vacaciones navideñas, el centro participará en el Concurso de Belenes, colaborará con la Operación Euro, representará obras teatrales y cantará villancicos Redacción

El alumnado del Colegio San José Hijas de Jesús celebró la festividad de la Inmaculada Concepción, a la que la fundadora del centro, la Madre Cándida, admiraba, según comentaron desde el propio centro. La conmemoración comenzó con una eucaristía que se llevó a cabo en la Iglesia de Santiago el Real, a la que acudieron los alumnos a partir del tercer curso de Educación Primaria, mientras que sus compañeros e cursos inferiores y de Educación Infantil realizaban la Celebración de la Palabra en las instalaciones del centro educativo. Con todos de vuelta al Centro, y continuando con la celebración, la Asociación de Madres y Padres de Alumnos ofreció una chocolatada que pudieron degustar todos los alumnos. Por último, por la tarde se llevaron a cabo una serie de actividades, entre las que destacó un concurso de bizcochos que realizaron los alumnos de Educación Secundaria. Ya de cara a las actividades navideñas, desde el próximo lunes estará expuesto en el hall del centro el belén con el que el Colegio participará en el Concurso de Belenes que organiza el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Educación y Cultura. El centro colaborará, también, en la “Operación Euro”, en la que invitará a todos los participantes a aportar una moneda, el jueves a las 12.00 horas, que rellenará la estrella que coronará el árbol de Navidad del colegio, realizado con las manos de los alumnos, yendo la recaudación obtenida a Cáritas Interparroquial.

La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría la entregará a cofrades, cofradías y entidades con las que tiene relación Redacción

Mesa con los bizcochos participantes/

Una de las creaciones de los escolares

La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría anunció la publicación del cuarto número de la revista “Y habitó entre nosotros”, que entregará a cofrades, cofradías y entidades con las que tiene relación. En la revista aparecerá una reflexión sobre la Encarnación del Hijo de Dios, unas palabras del Papa Emérito Benedicto XVI o un cuento de navidad, entre otros artículos. Con esta impresión, la Cofradía cierra su serie de publicaciones del presente año, en el que también ha editado e Boletín Cuaresmal “Mater Mea Soledad”, el programa de cultos y actos de Cuaresma y Semana Santa o el primer número del boletín de gloria “Gratia Plena”.

❚ Autor de “Memento Mori”

El escritor César Pérez Gellida pasó por el Centro Bernal Díaz del Castillo Celebración en la Iglesia de Santiago el Real

Por último, se ha dado a conocer el calendario de representaciones navideñas, bailes y villancicos que organizará el Colegio San José Hijas de Jesús días antes de que los escolares cojan sus vacaciones de fin de año. Los alumnos de primer y segundo de Educación Primaria

serán los primeros, representando el “Noticiario de Navidad: Con Otros”, el próximo lunes. El martes, los niños y niñas de Educación Infantil representarán “Cambio de Planes”, cerrando el calendario de actuaciones los alumnos de tercero a sexto de Primaria, que se harán cargo de interpretar “Pero... ¿dónde

Algunos de los escolares durante la eucaristía

está Belén?”, el jueves. El centro educativo participará también en el Certamen de Villancicos que la Coral Voces Amigas organizará el próximo miércoles, desde las 20.00 horas en el Auditorio Municipal y recibirá, el último día lectivo del año, el próximo viernes, la visita de los Reyes Magos.

Impartió una charla coloquio a los alumnos del centro de adultos

Redacción

El Centro de Adultos Bernal Díaz del Castillo organizó el pasado jueves una charla coloquio para los alumnos del centro que fue impartida por el escritor César Pérez Gellida, autor de las novelas “Memento Mori” y “Dies Irae”


SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

❚ Vigésimo tercera edición

Convocado el Certamen Fotográfico sobre la Semana Santa medinense Los participantes optarán a tres premios: el primero de 250 euros, el segundo de 150 y el tercero de 100 E.G.

La Junta Local de Semana Santa ha convocado la vigésimo tercera edición del Certamen Fotográfico sobre la Semana Santa medinense, al que podrán presentarse todas aquellas personas que lo deseen, tanto aficionados como profesionales. Los participantes, que podrán presentar hasta un máximo de cinco fotografías, pueden entregar las mismas, entre los días 9 de diciembre de 2013 y 9 de febrero de 2014, bien en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas, o bien enviándolas a la Junta de Semana Santa, apartado de correo 294 de Medina del Campo. Todas las fotografías que se presenten al concurso, que tendrán que enviarse junto con un CD con las imágenes en un sobre cerrado con un lema, acompañado por otro sobre con los datos personales de autor, formarán parte de una exposición que se celebrará en fechas próximas a la Semana Santa y durante la misma se realizará el acto de entrega de premios. El primer premio del certamen consistirá en 250 euros y trofeo, además de editarse la foto como cartel de “Los Jueves de Cuaresma”; el segundo, 150 euros, trofeo y la edición de la foto como cartel de la presentación de la Semana Santa de Medina del Campo fuera de la localidad; y el tercero, 100 euros, trofeos y la edición como cartel del Pregón de la Semana Santa de Medina del Campo 2014.

Izqda. y drcha.: Dos momentos del rodaje de “Pobre Marinero”.

◗ Será el encargado de inaugurar la próxima edición de la Semana de Cine

Medina acoge el rodaje del corto Pobre Marinero, de Víctor Carrey

Por otra parte, el festival medinense se une a la iniciativa europea “El Día más Corto” con la proyección de “Desaliñada”, “Éramos pocos” y “Una caja de botones” Redacción

Las inmediaciones de Medina del Campo y de Rodilana sirvieron de plató, el miércoles, para el rodaje de “Pobre Marinero”, de Víctor Carrey, obra ganadora del Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes de la pasada edición de la Semana de Cine cuya proyección inaugurará la vigésimo séptima edición del festival medinense, el 14 de marzo del próximo año. Manuel Manquiña, Joaquín Revenga y María Rivera encabezan el reparto de “Pobre Marinero”, corto basado en un cómic de Sammy Harkhman. Tras estudiar animación experimental y cine, Harkham abandona ambas carreras para centrarse en los cómics. “Pobre Marinero” (2009) se incluyó más tarde en la antología “The Best American Nonrequired Reading”. El realizador Víctor Carrey, que ya obtuvo en la Semana de Cine de Medina del Campo de 2011 el premio al Mejor Montaje y la Mención Especial del

Víctor Carrey, director del corto que inaugurará la XXVII Semana de Cine.

Jurado por su anterior cortometraje “La Huída (The Runaway)” propone una historia eminentemente visual, con pocos diálogos que traslada a la pantalla la historia de un matrimonio que vive en el campo en armonía con la naturaleza. La normalidad en la que ambos conviven se ve interrumpida por la llegada del hermano del protagonista, un capi-

tán de barco pescador cuyas historias acaban convenciendo a su hermano para embarcarse en una aventura en la que no dejarán de sucederse toda clase de vicisitudes. Por otra parte, bajo el lema “Nacidos en Medina, llegaron a la cima…”, la Semana de Cine

“EL DÍA MÁS CORTO”

se une a la iniciativa europea que celebra “El Día más Corto” con la proyección de tres títulos que, fraguados bajo el amparo del Festival y rodados en la localidad, consiguieron alzarse con el Premio Goya al Mejor Cortometraje o, incluso, lograr una nominación en los internacionales Oscar. La cita tendrá lugar en el Bar Logan el 21 de diciembre, a las 17.00 horas. El primero de los títulos es “Desaliñada”, un surrealista cortometraje de Gustavo Salmerón que obtuvo el Goya en el año 2001. Seguirá en el orden de proyecciones “Éramos pocos” de Borja Cobeaga, que lograba una nominación a los Premios Oscar en 2007 por un trabajo que, con la gran Mariví Bilbao como protagonista, cuenta cómo una abuela cuidad de dos irresponsables que no saben vivir por sí solos. Finalmente, “Una caja de botones”, de María Reyes Arias, cinta merecedora del Goya en 2011, pondrá el broche final a una jornada dedicada al cine en su más pequeño formato.


SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD

¡¡¡Saca el Máximo provecho de la vida!!! No dejes que tu audición te limite, e impida disfrutar de los tuyos y rendir al 100% en tu profesión. • Alta discreción • Audición limpia y nítida • Tecnología bluetooth (Optimiza la audición por Telf. y Tv.) • Facilita la audición en entornos ruidosos.

*

Por tan solo 61€ al mes Durante 24 meses * Tipo de interés 0%

Con total garantía de adaptación


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

El mundo de la moda y las copas se fusionaron en el desfile “Fashion nigth”, de Gallery & Roel Redacción

El mundo de moda y el de las copas nocturnas vivieron el viernes de la pasada semana una horas de “fusión”, de la mano del desfile de moda “Fashion nigth” que acogió el pub “Gallery” con modelos de la firma “Roel”, que presentó, en tres apartados diferentes, sus propuestas para fiestas, vida desenfadada y momentos especiales. Presentadas por Ruth Gómez, maquillados por Inmaculada Domínguez, peinados por “Venus” e inmortalizados por “Fotomedina”, las modelos Silvia, Laura, Isa, Miriam, Maite y Lidia, acompañadas por los jóvenes Alex,

Astor y Diego fueron presentando los diversos modelos por la alfombra roja habilitada al efecto, en medio de un gran ambien-

te que concentró a numerosos público de todas las edades, entre el que se encontraba una nutrida representación de la

sociedad medinense que, al finalizar el desfile, brindó un nutrido aplauso a las firmas y a los participantes en el desfile.

Aspecto del público antes del inicio del desfile en el Pub “Gallery”

Una de las modelos, en la pasarela / FotoMedina.es

El Centro Católico de Obreros homenajeó a su fallecido presidente Angel Fuertes Solana

Momentos entrañables los vividos en el Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo con motivo del homenaje póstumo que dicha sociedad rindió, el viernes de la pasada semana, al que fuera su presidente durante 21 años, Angel Fuertes Cano, recientemente fallecido. Los actos, a los que concu-

rrió la alcaldesa de la villa, Teresa López, consistieron, tras diversas intervenciones de todos cuantos quisieron subir al escenario, entre las que figuraron las de dos de los hijos, en la entrega de un pergamino a la viuda de Fuertes Cano, Mari Juli López, por parte del presidente el Centro, Eladio Izquierdo. Además, dando cumplimiento a un acuerdo de la sociedad, se instaló un cuadro con la foto-

grafía de Fuertes Cano en lugar preminente de los salones sociales del Centro, al objeto de que la misma presida los actos como hiciera en vida el llorado presidente, de quien la alcaldesa aseguro, a la par que dio ánimos a la viuda e hijos, que cuando le conoció se llevó, ante todo, la impresión de que era un “hombre elegante, tanto por su atuendo como por su comportamiento y sentimientos”.

Mari Juli López, viuda de Fuertes, recibe un pergamino de manos de Eladio Izquierdo


SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Dos por uno

Todo lo que afecta a la futura Residencia de Mayores de Medina del Campo parece encajar en esas promociones hoy tan de moda que siempre se anuncian con un “Dos por uno”. Primero fue la sonada doble factura del proyecto que tanto dio que hablar y que nadie reconocía; aunque finalmente el Ayuntamiento de la anterior legislatura terminó por reconocer los hechos, a juzgar por los pagos que realizó para liquidar un oscuro tema que llegó hasta el hartazgo. Dos han sido también, para la misma residencia, las empresas adjudicatarias de

Cartas

El pasado día 6 celebramos una vez más el nacimiento de nuestra constitución y comentando con mi vecina (la del quinto) tan importante acontecimiento, la pregunte su opinión sobre el mismo y si pensaba como dicen muchos políticos ¿si había que cambiarla?, mi vecina, aunque no tiene estudios universitarios, como dicen tener muchos políticos, tiene (como todas las mujeres) una inteligencia privilegiada y una gran cantidad de sentido común que para mi quisiera yo, su respuesta me hizo pensar ¿qué razón tiene? Me dijo, ¡Aquí lo que tenemos que cambiar es a los políticos! ¿Cambiarla para qué?, si no la respeta nadie empezando por los que debían de dar ejemplo, la interpretan como les da su real gana, y en vez de aplicar sus leyes aplican la ley del embudo “la ancho para ellos y lo estrecho para los demás” se conceden privilegios y derechos, se aprueban estatutos que van en contra de ella y lo que es más importante, del sentido común que tanto se echa en falta en muchos de nuestros políticos, divide a los españoles en función de su procedencia, lo de que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos en según en qué autonomías es una utopía, lo de que el idioma de toda España es el Español, que todos están obligados a entender y hablar para los nacionalistas suena a chino, y no entienden ni quieren entender que sus respectivos idiomas sean cooficiales no quiere decir

Nuestra Constitución

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

las obras. La primera, decayó de sus derechos al entrar en concurso de acreedores y, tras un leve paso por un interregno de otra que ya se encontraba en idéntica situación, las obras fueron a parar a manos de una la segunda empresa que tiene el contrato de las obras de la Residencia en su poder. Circunstancia a tener en cuenta, ya que de no ejecutarse la obra civil, el Ayuntamiento de Medina del Campo deberá hacer frente a las correspondientes indemnizaciones por un tema que viene de lejos. Doble también para una sola residencia ha sido la actitud de la Junta de Castilla y León, que tras haber adquirido

únicos y que no se debe imponer a NADIE ni mucho menos su enseñanza en la educación, que debe ser cada cual el que elija dicho derecho, en fin, un verdadero asco. Para que una cosa se respete tiene que ser conocida y explicada, como en muchos países de nuestro entorno, debe de ser obligatoria su enseñada en los colegios, le pese a quien le pese, al igual que nuestra historia, porque solo conociendo a una nación se aprende a quererla y respetarla, no se trata de adoctrinar ni comer el tarro a nadie se trata de contar la verdad y no lo que nos interese, en función de unos hechos inventados y unas ideas bastardas. Tenemos una nación, que muchos no nos la merecemos, con una historia que para sí quisieran otros, los hechos de nuestros antepasados (militares, religiosos y científicos) fueron la envida de otras naciones, descubrimos y cartografiamos un mundo, llevamos sus primeras universidades, trazamos rutas marítimas, medimos con nuestros marinos el cuadrante comprendido entre el Polo Norte y el Ecuador, quien no conoce las hazañas de Albar Núñez Cabeza de Vaca, Juan de la Cosa, Legazpi con la Filipinas,, Andrés de Urdaneta con su tornaviaje, Juan Sebastián del Cano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo, Alejandro Malaespina, nacido en Mulazzo la actual Italia, Jorge Juan, etc., la emoción al recordar estos nombres me duele y paraliza la mano, me falta espacio para

el compromiso de mantener en sus presupuestos la cantidad necesaria para acometer las obras de la Residencia, que cofinancia con el Ayuntamiento, ahora no responde al compromiso con lo que la futura Residencia está, una vez más, en peligro. A tenor de todo ello, doble ha de ser también la explicación que se ofrezca para el ya manido tema. Por un lado, no estaría de más que la Junta de Castilla y León diera una doble explicación: una sobre las razones que le han llevado a suprimir de sus presupuestos una cantidad que estaba comprometida; y la segunda sobre si piensa, en un futuro, remediar el entuerto habilitando

escribir tanta gloria y qué decir de nuestros militares y hombres de armas, entonces todos se sentían y eran españoles, ya fueran vizcaínos como se llamaba entonces a todos los vascos, catalanes, castellanos, etc., nuestros antepasados forjaron la historia y pusieron los cimientos de una gran nación, no debemos consentir que cuatro mangantes, sin provecho ni capacidad para hacer nada digno de mención la destruyan, porque nuestros descendientes algún día nos pedirán explicaciones y tendremos que rendirles cuentas de nuestros hechos por como administramos el patrimonio y el legado que nuestros antepasados nos dejaron. Balbino Nieto Martín

Verdades

Ya resulta cansino, pero lea lo que lea en los periódicos y en Internet, y oiga lo que oiga en la radio y en la televisión, se encontrará con más de lo mismo una y otra vez: la UGT, la corrupción, los EREs en Andalucía, Urdangarín y Bárcenas y, últimamente, lo de los violadores y asesinos excarcelados en manada y a toda prisa... Es inútil que busque usted los temas de fondo que están en las raíces de todo esto. La Ley de Educación en plan pelota de ping-pong de un partido a otro. Obviamente es en la educación

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

para ello el correspondiente crédito presupuestario. Y doble ha de ser también la explicación del Partido Popular de Medina del Campo para dejar claro, por un lado, si, tras su paso a la oposición, alguno de sus concejales, por supuesto el más cualificado y con influencia en la Junta por ser procurador regional, está detrás de esta situación lesiva para los intereses de la villa; y, por otro, si en un momento determinado va a levantar la voz contra su propio partido, aunque sea de forma interna, para resolver este problema que, quiérase o no, perjudica a Medina. La Voz de Medina y Comarca

donde está la madre del cordero, donde se juega todo y de donde parte todo; del modo en que son educadas las nuevas generaciones, o mejor dicho, dejan de serlo, está el quid de la corrupción, de la indignidad, de la abyección moral que asfixia actualmente a la sociedad española. Son toda una serie de principios básicos, elementales, irremplazables, permanentes, los que, a través de diversas leyes llamadas de Educación han sido atacados y desbaratados. Y así nos luce el pelo. Desgraciadamente, ya están anunciando los llamados responsables del principal partido de la oposición que, en cuanto vuelvan a llegar al poder, si es que llegan, volverán a cambiar otra vez más la Ley de Educación. Algo parecido, por no decir igual, pasa con la Ley del Aborto; en definitiva, con el respeto a la vida y a la inviolable dignidad de cada ser humano. Y otro tanto ocurre con la unidad de España. Y ocurre porque los gurús del progresismo de salón no sólo creen, sino que quieren hacer creer a los demás, que la verdad la hacemos entre todos. Pues no, no es verdad; la verdad es la que es y lo que hacemos entre todos es pitorrearnos de ella, o hacer como que no la vemos, porque la verdad molesta, exige, interpela. Nos pasa lo que a Pilatos que engolaba la voz preguntando qué es la verdad, y la tenía delante y no se enteraba. En Andalucía se prohíbe a los profesores de Religión vigilar el recreo de los alumnos por-

que eso de la Religión es algo privativo de la conciencia de cada cual, ¿qué quieren ustedes que esos alumnos tengan como criterios y valores por los que regirse en la vida? Si los socialistas que están hoy al frente del PSOE cada vez que ven las orejas al lobo, todo lo que se les ocurre es pedir que se revoquen los Acuerdos con la Santa Sede, pues ya me contarán ustedes. La señora Valenciano no se priva de hablar del origen preconstitucional de los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, cuando sabe perfectamente -o debía saber- que son unos Acuerdos firmados después de haber sido aprobada la Constitución. No se priva de decir que la Iglesia católica trata de convertir sus creencias en leyes para todos. Sabe que no es así y, si no lo sabe, debería saberlo, porque en el cargo que desempeña lo menos que se puede exigir es que sepa las nociones de la asignatura, en vez de aparentar rojerío. Probablemente, creen que sus bases y todos los demás españoles somos idiotas y se nos engaña como a tales, porque ya se han preocupado durante décadas de formar la mente de los españolitos con sus diversas leyes de Educación. Adolfo P. López

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

La abundancia me hizo pobre (2)

TRIBUNA

✑ Fidel Lambás

Leía tu artículo sobre la pobreza y tuve que contener un suspiro viendo que el resultado conducía a un estado de pauperismo si el Estado sigue manteniendo políticas tan lejanas a los ciudadanos para que la pobreza sea tan persistente; tengo la sensación que conducías de forma unidireccional la estrategia en España. Tiempos de bocadillos de caballa, tabaco negro y agua del grifo, días de poco sueño y ninguna prisa, de carencias, inquietud y desubicación, en mi haber solo contaba con la fuerza inconsciente de veinticuatro cumpleaños ¿Crees que con este bagaje puedo ser de derechas? Repites los mismo que mi progenitor, las recetas tradicionales de la izquierda, no son las mejores, concluyendo que en la mayoría de los casos, sus políticas no llevan a estas situaciones que otros tienen que apechugar, primero haciendo el diagnostico y después definir las políti-

cas adecuadas para llegar al bienestar. “Hijo no busques la independencia, si eres pobre, son términos incompatibles” No me leas crítica literaria, prosa y poesía o historia de España, donde es posible que seas erudito. Durante muchos días he reflexionado en voz alta y a solas y mis soliloquios no los ha escuchado nadie, además me ha supuesto un estado físico que aunque transitorio se ha caracterizado por la lentificación de los reflejos, la disminución de la sensibilidad y el embotamiento de la mente ese torpor aún me escuece. Dime como puedo vivir mejor, sin demasiada abundancia pero superior de la situación en que me he asentado desde hace cinco años ¡Los de la crisis! De seguir así rescatarás a alguien con paranoia. Mi riqueza está en que soy ameno, buen conversador, pero con bolsillos vacios. Parezco un extranjero en mi patria. También no tener que dar explicaciones a nadie

abulta mi baúl de pertenencias. Me vendría bien salir de mi agujero, de mi soledad, de mis sueños, de la realidad amarga de mi situación y socializar un poco, más este deseo cuesta dinero y yo no lo tengo. Miro la despensa y está vacía a excepción de un pan que ilumina la repisa. Bueno, puedo soñar con el privilegio “A buen hambre no hay pan duro” ¿Qué más veo? La pila de la cocina y cuatro muebles y para los actos higiénicos de más envergadura un barreño de cinc; lo más amargo es que cualquier noticia que tengo, ensombrece aún más los nubarrones de mi porvenir y nadie me ayuda. Salgo a la calle y el único amigo que tengo dice que es político, desde luego hablador infatigable le adorna a su persona, a veces me pone al día de los últimos acontecimientos del mundo, transmitiéndome de paso unas soflamas políticas que en justa medida nunca he puesto la mínima atención.

Mis conocimientos proceden de unos escasos años de rudimentaria escolarización, algunos libros regalados por mi primo Jerónimo y una enciclopedia que devore en muchas noches de insomnio. Gracias a ellos, atesore ciertos conocimientos pero carezco de una formación en materias básicas. A los catorce años, entre como aprendiz en una fábrica de muebles de las muchas que había en mi Medina, y cuando cumplía los diecinueve años y, mi cualificación había subido, si me lo permites, un artesano experto en maquetaría, a un paso de ser maestro ebanista, cerró por la situación económica en España y, acabe en el paro sin oportunidad de un trabajo. Salgo todos los días, busco una oportunidad en cualquier trabajo, más el panorama es poco halagüeño en cualquier profesión, alguna oportunidad en el campo, en épocas de recogidas y a pastar como decía un

Descanse en toda “la paz” que le dejen, “Madiba”

viejo amigo. Me gustaría darte una receta mágica para salir del “Impase” se me ocurre que es el Estado el único que puede aminorar la situación tan angustiosa que vive mucha gente. Se me ocurre que ese dinero que ha dado a los bancos, exactamente treinta mil millones de euros, que han salido de los bolsillos de los españoles. Para que lo entiendas, el Estado ha comprado deuda a la banca por ese importe para evitar el colapso financiero. En este país según los datos que poseo su población es de 46.063.511 habitantes ¿Hacemos el cálculo? Ese dinero dividido entre los habitantes sale a 652,18 millones de ? para cada español. Una familia tiene cuatro personas, les correspondería 2.500,72 millones de ? por familia. Te das cuenta de lo fácil que se puede resolver un problema, más no interesa. “El que no se atreve a ser inteligente se hace político” y nos jode…

✑ José Luis Baranda Álvarez (LUJO)

La hipocresía de la especie humana y más concretamente la de los poderosos mandatarios del planeta no deja de sorprenderme a pesar de ver a diario los informativos, ver y oír sus mentirosos discursos, por conservar y proteger sus privilegios y posiciones y en su defecto por derrocar al que está en el cargo y en el nombre de quien no tienen el gusto de conocer, ni falta que les hace, o sea el ciudadano con derecho a voto, prometer y prometer incluso en modo de programa electoral reformas y propuestas que sin ser imposibles de cumplir, si son contraproducentes para sus intereses, pero este tema es tan manido que no quiero acentuar mi mala leche en estos momentos que estoy pensando en un hombre bueno, bueno, en un hombre y mucho menos aburrir a ustedes con una realidad que nos golpea día a día y a algunas familias minuto a minuto, la cuestión y para desgracia y lamento de la humanidad es que el pasado Jueves dejó de estar entre los vivos un luchador por la defensa de los derechos humanos especialmente en South África, hasta el punto de alcanzar la presidencia del país y tener ocasión de llevar a cabo su “programa”, sus reflexionadas ideas durante veintisiete largos años, concepto de la convivencia y reparto de recursos entre la ciudadanía sin diferenciar su color de piel, que no su situación económica, pero eso ya era mucho pedir a un colec-

tivo para quien tener un color de piel distinto al suyo era un delito, pónganse en situación, ser de color, un delito, y llegar a conseguirlo sin fomentar, y evitar usar la violencia, parece una Utopía en los tiempos que corren, y más si como en mi caso ves los informativos a diario, conseguir la unidad de los pueblos, el criterio común, evitar la represión, luchar contra las dictaduras asesinas, (las pacíficas las votamos cada cuatro años, con derecho a cuestionar al dictador o dictadores, pero sin hacer mucho ruido, bajo multa de 30.000,00 euros por escrache a los secuaces de la dictadura o fotografía o vídeo a agente de la autoridad competente y/o seguridad ciudadana.) todo eso sin violencia, una Utopía, muere e luchador y vemos mensajes de reconocimiento y enaltecimiento de sus bondades por parte de los poderosos, que poco interés mostraron en la liberación del hombre bueno, bueno, del hombre durante su cautiverio, claro no había petróleo por medio, ni necesidad de inventarse armas de destrucción masiva, pero pienso, con estas muestras tranquilizan realmente sus conciencias, ¿Por qué no lo toman como ejemplo?, si algo ha enseñado Nelson Mandela es que ser fiel a sus principios, honesto y justo con su pueblo es posible, ¿Por qué no salen más Nelson Mandela? si como nos quieren hacer ver son capaces de reconocer sus gestas y se

suben a ese carro, ¿Por qué no son o somos capaces de intentar imitarle? Un hombre que inició una lucha en su juventud, una lucha sin cuartel, (y digo sin cuartel con toda la fuerza literal del término) con un fondo justo, pero con unas formas que le llevaron a la cárcel, cautiverio que le sirvió para madurar como persona y perfeccionar su revolución, para formarse y hacerse tan fuerte con las pala-

bras, que no hubo armas que pudieran con sus ideales y que consiguió cambiar una pequeña parte de mundo. No es poco que sepamos valorar a hombres de ese calibre, lo confuso es que no cambia nada, seguimos como siempre y no hacemos nada por continuar con su política y además de reconocerle como un buen hombre, bueno un hombre, no hagamos lo necesario por imitarle y exigir

que nuestros gobernantes, líderes, poderosos mandatarios, etc. luchen y se esfuercen en ser nominados al nobel de la paz, de la economía, de la concordia, la fraternidad y en definitiva, de la humanidad, que todos les echemos de menos cuando cesen y no de más cuando nos “Gobiernan”. Descanse en Paz un hombre bueno, bueno, un hombre, NELSON MANDELA.

Hojas, hojas y hojas De acuerdo que es inevitable que se caigan las hojas de los árboles, pero lo que sí se puede evitar es que permanezcan en las calles de la villa representando un peligro para los ciudadanos, ya que no es tan difícil sufrir un resbalón al pisar una de ellas. Si además, a las hojas se les unen bolsas y otros desechos, como vemos en este ejemplo de la calle Alfonso Quintanilla, las probabilidades de caída aumentan considerablemente.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ “Comparte tu Navidad en Castilla y León”

La Junta invita a felicitar la Navidad a través de una serie de tarjetas navideñas online que promocionan Castilla y León La Voz

La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha lanzado una serie de seis felicitaciones navideñas online, asociadas a las temáticas de la campaña de Navidad que la Consejería puso en marcha en Intur con la colaboración del sector turístico y que incluye 150 propuestas para pasar las fechas navideñas en la Comunidad. La finalidad de la iniciativa “Comparte tu Navidad en Castilla y León” es promocionar los atractivos de la Comunidad en las fiestas navideñas a través del uso que los usuarios hacen de los mensajes navideños online, con una alta capacidad para ser viralizados y así difundir a través de felicitaciones navideñas las posibilidades turísticas de Castilla y León en Navidad. Los usuarios de la red social Facebook seguidores de “Castilla y León es Vida”, y otros muchos que recibirán vía correo electrónico alguna de las seis tarjetas de felicitación, La Voz

Las instalaciones de la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca han acogido la segunda jornada del proyecto “Innovation Hub”, una iniciativa, organizada por la Consejería de Economía y Empleo, en la que han participado todos los clústeres de Castilla y León. Su objetivo es promover el desarrollo y la generación de proyectos colaborativos, tanto en el ámbito de la innovación como en el de la colaboración comercial, y la internacionalización, tanto a nivel regional como suprarregional. El proyecto “Innovation Hub” está enfocado como una metodología para desarrollar proyectos de colaboración entre empresas, y entre éstas y agentes de innovación entre los que se incluyen grupos de investigación de universidades, centros tecnológicos y departamentos de I+D de las propias empresas. En el caso de Salamanca la jornada se ha centrado en salud e innovación, y han participado un centenar de personas relacionadas con los clústeres de salud (BIOTECYL), dependencia (SIVI), oftalmología y ciencias de la visión (Cluster4Eye), bio-

podrán personalizar su propia postal navideña, incluyendo la fotografía y texto que más les guste y, con ella, felicitar a sus familiares y amigos en las fiestas navideñas. El usuario, en ese momento, tomará el protagonismo y podrá invitar a otras personas de su círculo cercano a participar de la promoción, a descubrir las distintas propuestas de la campaña de Navidad de Castilla y León y a que ellos mismos personalicen su propia postal digital de felicitación navideña. Toda la información y el acceso a los contenidos de esta iniciativa se encuentran en la web turismocastillayleon.com entrando en Navidad y en el Facebook CyLesvida.

MÁS DE 100 NAVIDADES DISTINTAS EN UN MISMO DESTINO

La iniciativa de las tarjetas de felicitación navideña forma parte de la campaña “Castilla y León es Navidad” que la Consejería de Cultura y Turismo presentó y puso en marcha en Intur y que se

desarrollará hasta el 19 de enero ofreciendo al visitante más de 100 navidades distintas en un mismo destino, Castilla y León. Se trata de una campaña realizada en colaboración con el sector y asociada al turismo rural y urbano y a los eventos culturales propios de la época de la Navidad, un periodo que sirve como ejemplo de que “Castilla y León es un evento cultural”, el lema que se presentó en Intur y que será la base de la estrategia turística de la Consejería de Cultura y Turismo en 2014. La campaña de Navidad 2013-2014 está desarrollando un producto basado en la especialización. A través de un inventario de actividades y eventos culturales que se desarrollan en Castilla y León en Navidad y que pueden ser atractivos para el turista, como conciertos, belenes vivientes u otros específicos y de gran repercusión como la Semana de la Magia en León, la exposición de Miró en Burgos o la conmemorativa de los 25 años de Las Edades del Hombre en

Valladolid, se han creado ofertas turísticas específicas diseñadas por los propios empresarios del sector turístico. La campaña “Castilla y León es Navidad” ofrece al turista la posibilidad de que visitar y conocer Castilla y León se convierta en una experiencia única e irrepetible, también Navidad. Ofrece más de 100 experiencias asociadas a eventos concretos que se agrupan en torno a seis espacios temáticos como Navidad de aventura, Navidad gastronómica, Navidad rural, Navidad en ciudad y Navidad especial. Se trata de ofertas atractivas, especializadas y adaptadas a los eventos navideños que pueden recoger propuestas para un día, un fin de semana de 1 o 2 noches, puentes festivos de 3 o 4 noches o semanas completas de 5 o 6 noches. La campaña está dirigida tanto a los ciudadanos de la Comunidad como a los

Los clústeres de Castilla y León se reúnen en Salamanca para colaborar en proyectos a través de “Innovation Hub” tecnología agroalimentaria (VITARTIS), tecnologías móviles (AEI Movilidad/AEI Seguridad), y contenidos digitales y audiovisuales. En la primera jornada de Innovation Hub celebrada en noviembre en Valladolid participaron más de 150 personas en cuatro mesas temáticas y nueve proyectos colaborativos relacionados con los clústeres de automoción (FACYL), bienes de equipo (CBECYL), fotovoltaico (CYLSOLAR), biomasa (AVEBIOM), biotecnología alimentaria (VITARTIS), hábitat, sostenibilidad ambiental (AERIS) y construcción eficiente (AEICE). Este programa de colaboración entre empresas está impulsado por la Consejería de Economía y Empleo, a través de la Agencia de Innovación,

Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE), como organismo que, junto con la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica, lleva a cabo acciones en política industrial en la que participan todos los clústeres de Castilla y León, los agentes de innovación regionales, las universidades públicas y privadas, los centros tecnológicos y otros organismos de transferencia de tecnología. La ADE viene prestando servicios de apoyo a los clústeres de la Comunidad a través del asesoramiento en programas de ayudas, búsqueda de socios para la elaboración de proyectos de cooperación, difusión de información de interés, organización de eventos, formación, promoción exterior e internacionaliza-

ción, entre otras actividades. El objetivo de ambos encuentros ha sido concretar y desarrollar una estrategia de trabajo para los proyectos y oportunidades de cooperación detectados y debatir temáticas específicas que puedan resultar de interés para las empresas y agentes de los distintos clústeres. En ambos se han organizado grupos de trabajo temáticos por oportunidad de negocio y área tecnológica de interés. Cada mesa de trabajo ha estado dedicada a una temática específica y estará formada por las empresas participantes y el equipo de trabajo del proyecto. Durante su desarrollo, los participantes han puesto en común presentación de la actividad a la que se dedica cada

LÍNEA DE TRABAJO

mercados nacionales prioritarios para Castilla y León como Comunidad de Madrid, Galicia, Andalucía, Cataluña y País Vasco. Uno de los objetivos de la campana “Castilla y León es Navidad” es el apoyo a la comercialización que se lleva a cabo a través de un producto especializado que atiende a la demanda, como resultado de uno de los ejes de la estrategia turística de la Consejería, con una acción directa dirigida al público final y de la mano del sector empresarial. A través de esta nueva campaña promocional, la Consejería de Cultura y Turismo busca potenciar un turismo de experiencias que contribuya a la desestacionalización y a un crecimiento de la demanda, además de consolidar una estrategia de distribución online de la oferta turística contando con la colaboración público-privada. empresa y agente de innovación, así como los tipos de proyecto que desarrolla cada uno de ellos y que son susceptibles de colaboración o de desarrollo de negocio. Cabe resaltar que este proyecto de desarrollo de negocio conjunto pretende ser un proceso altamente participativo, comprendiendo, a partir de la definición de los objetivos de cada entidad, la identificación de oportunidades empresariales, y la ejecución de acciones de posicionamiento y comercialización, tanto conjuntas como individuales. Además han incluido encuentros bilaterales entre empresas y agentes de innovación, con objeto de analizar las posibilidades concretas de colaboración y desarrollo de proyectos conjuntos. Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras son la combinación, en un espacio geográfico o sector productivo, de empresas, centros de formación, unidades de investigación y otros agentes, integrados en procesos de cooperación, que les permita obtener beneficios derivados de la ejecución de proyectos de carácter innovador y alcanzar una cierta masa crítica que asegure su competitividad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

REGION

◗ Herramienta muy útil para agricultores

Nace el primer Atlas agroclimático de Castilla y León La Voz

Ha sido publicado el primer Atlas agroclimático de Castilla y León, una herramienta muy útil para los sectores agrario y agroalimentario que representan el 11 por ciento de la economía de la Comunidad. La publicación, con una tirada inicial de 2.000 ejemplares y disponible también como aplicación informática vía web, ofrece una amplia recopilación de datos para su uso por agricultores, ganaderos, técnicos, comerciales empresarios y demás usuarios interesados en conocer e interpretar los efectos del clima, el medio físico y la actividad agraria en Castilla y León. El clima constituye uno de los principales factores productivos para el sector agrario junto con el suelo y las prácticas desarrolladas por los agricultores y ganaderos. Esta relevancia motivó la firma, el 20 de enero de 2010, de un convenio marco de colaboración entre la Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León y la Agencia Española de Meteorología (AEMET) para el desarrollo de actividades para un mejor conocimiento del clima y de los fenómenos meteorológicos característicos de la Comunidad que afectan al sector agrario. Este convenio establecía la cooperación entre ambas instituciones en diversos ámbitos. Observación: se establecía el intercambio de datos de estaciones procedentes de las redes de observación meteorológica y climatológica. Predicción: colaboración en el intercambio de información relativa a la predicción meteorológica específica de interés para la agricultura en la Comunidad. Formación e investigación: participación en programas de formación técnica, proyectos de investigación y estudios climatológicos de interés para ambas partes. Instalaciones: aprovechamiento de ambas partes de las instalaciones tanto de la AEMET como del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Divulgación y cultura meteorológica: colaboración en publicaciones y acciones divulgativas de interés dirigidas a la mejora de la cultura

meteorológica y climatológica en la Comunidad orientada a la agricultura. Fruto de este convenio y dentro de las acciones divulgativas a desarrollar surge este atlas agroclimático de Castilla y León, cuya ejecución se ha articulado a través de un convenio específico suscrito en el año 2011. El Atlas Agroclimático de Castilla y León ofrece una amplia recopilación de datos y se configura como una herramienta de consulta de carácter técnico, a la que pueden acceder fácilmente todos los ciudadanos y profesionales que precisen conocer e interpretar los efectos del clima, el medio físico y la actividad agraria en Castilla y León. Se trata de una novedosa iniciativa ya que hasta la fecha no existía ningún atlas agroclimático de Castilla y León y los que existían a nivel nacional fueron elaborados hace décadas y estaban centrados exclusivamente en la parte climática, sin hacer referencia a la actividad económica del sector primario y su industria transformadora. La primera parte del Altas describe el clima de Castilla y León a lo largo de todas las esta-

CONTENIDO DEL ATLAS

Página 45

ciones del año mediante las principales variables climáticas (temperatura, precipitación, viento y radiación) e índices derivados de especial interés agrícola (evapotranspiración, periodos libres de heladas, etc). En la segunda parte y como complemento a los mapas climáticos, se incluyen mapas de actividad agrícola y ganadera, así como de industrias, productos agroalimentarios y actividades bioenergéticas. Además se acompañan mapas de suelos, hidrografía y relieve. En total, el Atlas está compuesto de 68 mapas que abarcan los siguientes aspectos: temperaturas medias y extremas, fechas de heladas e integrales térmicas; mapas de precipitaciones medias; vientos dominantes, radiación solar, evapotranspiración y diversos índices climáticos; edafología y ocupación del suelo; cultivos herbáceos y leñosos; ganadería; industrias agroalimentarias y figuras de calidad; bioenergía e hidrografía y relieve.

UTILIDAD PARA EL SECTOR AGRARIO DE CASTILLA Y LEÓN

El Atlas Agroclimático de Castilla y León tiene numerosas utilidades: la primera y más relevante los productores y agricul-

tores podrán decidir el momento de siembra más adecuado para cultivos sensibles a las heladas y permitirá a los ganaderos escoger dónde instalar las explotaciones a la vista de las temperaturas máximas y mínimas. En segundo lugar, las distintas empresas podrán orientar sus servicios y productos y adaptarlos a las zonas donde exista mayor demanda de los mismos. Los recursos incluidos permiten también averiguar las características de una zona de cara a su aprovechamiento como productora de energías renovables. Otra de las utilidades es la gestión de riesgos y seguros ya que los mapas de precipitaciones permitirán por ejemplo calcular los lugares más propensos a sufrir sequía. En el ámbito de las figuras de calidad facilita enormemente, a través del visor web, la consulta de si una parcela o instalación está incluida o no dentro del ámbito geográfico de una denominación de origen. Además de la tirada inicial de 2.000 ejemplares, el Atlas Agroclimático de Castilla y León está disponible en formato digital a través de la página web: http://atlas.itacyl.es.

CÓMO ACCEDER A SU UTILIZACIÓN

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron 75 cabezas a la venta, con tendencia estable en los precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,30 a 4,40 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,70 a 3,80 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,64 y 0,66 euros las de clase extra; de 0,54 a 0,56 euros/kilo las de primera; y entre 5,80 y 6,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron el precio entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,80 a 4,90 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,70 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 66 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ Matapozuelos

Buen ambiente y numeroso público en los actos de la quinta Jornada del Mondongo Solana

Palacio de las Salinas

Un momento de la celebración mondonguera

B A L N E A R I O H O T E L MEDINA DEL CAMPO

Especial Fin de Año Cena-Cotillón Celebre la despedida del 2013 en nuestro Hotel de la mano de

“Los Chicos del Coro” Un día que nunca olvidará donde la magia y las sorpresas están aseguradas.

MENÚ ESPECIAL FIN DE AÑO Centro de Mesa Mi Cuit de hígado de oca con vinagreta de frutos secos e hilo de aceite de trufa. Almejas a la marinera. 1º Plato Mosaico de mariscos del Cantábrico al estilo emperador Bogavante - Cigalas - Langostinos.

Plato Principal Relleno de lechazo churro de IGP con frutos de temporada, patatas parisinas, gele de tomate y tierras de Castilla. Postre Postre de Palacio y Dulces Navideños. Café, infusiones y espirituoso. Uvas de la suerte. Vinos Espumoso de Rueda Verdejo D.O. Rueda Vino Tinto D.O. Ribera del Duero

89€

RESERVAS 983 804 450 Carretera de las Salinas, Km4, s/n.- 47400 Medina del Campo · Valladolid · España www. palaciodelassalinas.es reservas@palaciodelassalinas.es

La localidad de Matapozuelos celebró el pasado fin de semana la quinta edición de las “Jornadas del mondongo”, en cuyo transcurso Elvira García recibió el nombramiento de “Mondonguera Mayor”; Félix Rodríguez, el de “Mondonguero especial”; y el presidente de la Casa de Valladolid en Madrid, Juan José Cantalapiedra, el de “Mondonguero de Honor”, compartiendo las glorias de dicho título con el Ayuntamiento. Todos los galardonados dirigieron unas palabras a los asistentes, siendo de resaltar las de Cantalapiedra Mortera que desgranó, a modo de pregón, las esencias y bondades de la celebración. De forma previa, en la mañana dominical, la Asociación “Pino Regidor” y la Asociación de la “Mujer para la Dinamización Rural”, ofrecieron una invitación a café, orujo y pastas, continuando después las faenas mondongueras, con una

probadilla de chumarrillo, así como la degustación y venta de un plato de matanza. Y después, degustación de chorizo al vino, rifas y sorteos. Por otra parte, en la jornada del sábado y enmarcada en las “Jornadas del Mondongo” , tuvo lugar la Ruta Gastronómica “Los andares del cerdo”. Una actividad en la que, a los ritmos de los dulzaineros de Matapozuelos, los hosteleros locales ofrecieron a vecinos y visitantes su propuestas de pinchos. En esta ocasión participaron los establecimientos Asador “La Botica”, el “Mesón Felipe”, la Cafetería “Gramola II”, “El Lienzero”, Mesón “El Portalón”, Mesón Sieteiglesias, Mesón de Pedro y el Pub “Tus Ojos”, cada uno con una propuesta gastronómica diferente. En su conjunto, la jornada mondonguera resultó concurrida de público, en medio de un gran ambiente, lo que induce a pensar que, tras cinco ediciones celebradas, dicho evento gastronómico está ya consolidado.

La Asociación de Viticultores de Rueda, alarmada por el avance de la plaga de yesca Solana

La yesca, enfermedad parasitaria producida por hongos que penetran en la madera de los viñedos a través de heridas producidas por la poda, es una de las preocupaciones principales de la Asociación de Viticultores Rueda. Así se desveló en la Asamblea General de la Asociación, en la que, tras analizar la rápida expansión de dicha enfermedad se denunció la carencia de productos eficaces en el mercado para combatir ta tipo de hongos.

Y es que, tras la prohibición de utilizar arsenito sódico para combatir la yesca, único producto que, pese a su carácter nocivo para la salud, era eficaz, no se ha abierto ninguna línea de investigación par conseguir algún tipo de tratamiento para las plantas afectadas. La apuesta por la calidad de los vinos y una llamada de atención a la Junta de Castilla y León para la creación de interprofesionales, dentro de la nueva Ley Agraria, para el fomento de contratos entre productores y elaboradores completaron el orden del día de la sesión.

◗ Tordesillas

En la VP 5007, imputado un menor por conducir un tractor Redacción

Durante el pasado “puente” de la Constitución e Inmaculada Concepción, la Guardia Civil de Tráfico de Tordesillas procedió a imputar a una persona por un delito contra la Seguridad Vial. Fue en la carretera VP-5007, en el término municipal de Tordesillas, donde se produjo la

imputación de un menor, de 16 años de edad, al que los agentes de la Benemérita sorprendieron mientas conducía un tractor, careciendo, por razones de edad, de la autorización pertinente para tal fin. A resaltar la responsabilidad subsidiaria del propietario del vehículo.


SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

COMARCA

❚ Fresmo El Viejo

Los Belenes vivientes de Rueda y Fresno El Viejo, en la Guía Navideña de la Diputación La institución provincial fletará autocares desde Valladolid para acudir a los mismos Solana

A lo largo de los últimos días de este año y principios de 2014 se irá escalonando la propuesta de los “Belenes vivientes” de la provincia de Valladolid. En total serán 9 localidades las encargadas de escenificar en toda la provincia el nacimiento de Jesús, perteneciendo dos de ellas a la comarca de Medina del Campo. Se trata de Fresno El Viejo, que escenificará su “Belén viviente” el 28 de diciembre; y Rueda, que hará lo propio el 5 de enero de 2014. Para ambos municipios, incluidos en la Guía de “Belenes vivientes” de la Diputación, la institución provincial ha organizado sendos viajes con el fin de facilitar la asistencia del público vallisoletano a las escenificaciones. El Belén viviente de Fresno El Viejo saldrá este año de su marco tradicional del Patio Castellano de la Casa de Cultura, estando previstas escenificaciones en del mismo y en la Plaza, en la que se iniciarán las primeras representaciones. Los oficios y las degustaciones de castañas, chocolate y limonada son las características principales de este Belén viviente. Por su parte, la localidad de Rueda, que escenifica su Belén viviente el 5 de enero, por la proximidad de la representación con la onomástica de los Reyes Magos incluye en el mismo una pequeña cabalgata, que se desarrolla, como todo el Belén, en la Plaza Mayor. Más de 50 personas serán las encargadas de dar vida a las diversas escenas del Belén de Rueda, cuya característica principal son los oficios, entre los que se encuentran los herreros,

Belenes vivientes de Rueda y Fresno El Viejo.

Detenido un hombre de 47 años pro agredir a un joven de 27 a que rompió el tabique nasal Redacción

La Guardia Civil del Puesto de Fresno el Viejo ha procedido a la detención de J.M.T., de 43 años de edad, como autor de un delito de lesiones. La detención se produjo después de tener conocimiento en el Puesto de la Guardia Civil, de que el ahora detenido causó lesiones a otro hombre de 27 años, tras una discusión. Las lesiones, consistentes en varios golpes, presentaba como consecuencia la rotura del tabique nasal. El agredido tuvo que ser atendido de las lesiones en un Hospital de Valladolid. La Guardia Civil del Puesto de Fresno el Viejo instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial al detenido.

❚ Pedrajas de San Esteban

El pregón del IESO “Pinares de Pedrajas” abre hoy la Navidad

Redacción

panaderos, pastores y otros muchos.

Rueda también ofrece diversas degustaciones gastronómi-

cas de chocolate artesanal y sopas de ajo.

Tras la concentración de las Esuelas Deportivas de Baloncesto, en la que participarán también las localidades de Iscar y Olmedo, esta tarde comenzará la Navidad pedrajera, cuyo pregón navideño, previsto para las 20.30 horas, en la Casa de Cultura “Eloy Arribas”, correrá a cargo de los alumos de segundo curso del IESO “Pinares de Pedrajas” con la colaboración Serpentina Teatro. Finalizado el mismo está prevista la actuación del Coro Navideño.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

PUBLICIDAD

Auditorio Municipal Medina del Campo

VIERNES 20 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 20:00 HORAS

Ballet Nacional de Georgia Presenta

EL CASCANUECES Ballet en 2 actos. La historia comienza en la víspera de Navidad. Los padres de María celebran una fiesta en su casa y el misterioso padrino Herr Drosselmeyer acude con varios regalos para sus sobrinos, entre ellos un muñeco Cascanueces. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2013 A LAS 20:30 HORAS

HELENA BIANCO & LOS MISMOS 50 años de historia UN MUSICAL DIFERENTE A BENEFICIO DE LA ASOCIÓN AMIGOS DE GAMBIA

LUNES 6 ENERO DE 2013 A LAS 19:00 HORAS La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Uroc Teatro Presentan

OTRO GRAN TEATRO DEL MUNDO COMEDIA MUSICAL PARA PÚBLICO FAMILIAR Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

COMARCA

Misterio, procedente de la villa siciliana de Palermo

◗ Matapozuelos y Mojados

Un alto para el buen yantar, en “El camino que lleva a Belén” Ambas localidades acogen hasta el 12 de enero sendas exposiciones de Belenes, de la colección de José Luis Chacel, que se complementan con una oferta gastronomiconavideña de los hosteleros Solana

Las localidades de Matapozuelos y Mojados acogen, hasta el 12 de enero, sen-

das exposiciones sobre Belenes navideños, pertenecientes a la colección de la familia Chacel. En el caso de Matapozuelos, la muestra ofre-

Nacimiento magiar, procedente de Kaposvar (Hungría)

ce, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, 156 Belenes de distintas procedencias, países y regiones, que su propietario, José Luis Chacel, ha ido coleccionando desde el año 1983. Chacel, accedió al mundo del Belenismo en 1969, año en

que ingresó en la Asociación Belenista Castellana de la mano de Juan José Fernández, entonces presidente de la misma, que le llevó, con sólo 20 años, a la Secretaría de la Asociación. Los Belenes que se exponen en Matapozuelos, 156 de un total de 780 que componen la colección, son de diverso tamaño: y sus figuritas, ya sean de origen africano, europeo o asiático, responden a diseños originales y característicos del país del que provienen. Por su arte, la Casa de Cultura de Mojados muestra los dioramas de la colección, que José Luis Chacel ha ido realizando, a razón de uno por año, desde 1980. Ambas exposiciones, al igual que las que se exhiben en Laguna de Duero, Boecillo y Viana de Cega, todas ellas pertenecientes a la colección de Chacel, han sido incluidas en el proyecto expositivo “El camino que lleva a Belén”, sobre el que se ha elaborado un interesante catálogo que cuenta con textos de José Delfín del Val, Carlos Aganzo, Joaquín Díaz,

José Luis Alonso Ponga, Candeal y del propio José Luis Chacel. Dicho catálogo, editado por la Fundación Universidad Europea Miguel de Cervantes, con la colaboración de la Diputación Provincial, es un avance de lo que se puede contemplar en los cinco municipios y se ha convertido en una obra de referencia de lo que supone la tradición belenista.

GASTRONOMÍA Paralelamente, varios restaurantes de ambas localidades han elaborado una serie de menús y pinchos con la temática navideña, que, en el caso de estos últimos, pueden degustarse a 2,50 euros, vino incluido. En Matapozuelos, los restaurantes participantes son “El Lienzero”, Mesón de Pedro, Bar Siete Iglesias, Mesón Felipe, Restaurante “La Botica”, y Bar “La Gramola”, siendo en Mojados los siguientes: “El Cossío”, “El Palomar”, “As de Tapas”, Bar Bistró, Bar Vélez, “Ebony”, Bar “Ja Ja”, Bar Zaguán y “El Tilo”.

Diorama “Descanso entre artesanos”, en la exposición de Mojados


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

COMARCA

◗ Olmedo

Una veintena de mujeres decora desde mediados de noviembre las carrozas de la Cabalgata de Reyes Solana

Una veintena de mujeres de Olmedo trabaja, desde mediados de noviembre, en la elaboración de diversas manualidades que, una vez instaladas sobre los soportes y plataformas correspondientes, serán, junto a los protagonistas, el eje central de las carrozas de la Cabalgata del Día de Reyes. Las voluntarias, que dedican algunas horas todos los días de la semana a este cometido, ven cómo, poco a poco, su esfuerzo creativo da como resultado una serie de adornos que, posteriormente se transportan a la nave en la que se encuentran las plataformas, para su instalación en las carrozas que van tomando ya su forma definitiva. Los trabajos para las carrozas de los tres Reyes Magos tienen este año una temática similar a la de años anteriores: La ilusión. Y es que tal concepto, mientras no se demuestre lo contrario, es el mejor medio de contagiar alegría e irradiar felicidad tanto a los niños que participarán en la Cabalgata de Reyes de Olmedo, como a sus padres y abuelos, “que ya esperan con ansiedad la llegada de dicho día”, explicó la concejala de Cultura, Mercedes Fernández Galera.

PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA PARA ESTOS DÍAS

La programación navideña

prevista para estos días por el Ayuntamiento de Olmedo se centra, en lo atingente a las jornadas de hoy sábado y mañana domingo, en el desarrollo de la segunda edición del Mercado Navideño. Una iniciativa que, puesta en marcha hace ahora un año, ha conseguido crear un espacio de venta de artículos navideños en los Patios de San Pedro, en los que se han instalado ya una treintena de puestos artesanales que, además de facilitar la adquisición de artículos navideños a quienes se acerquen al mismo, generará algunos ingresos a los artesanos de la localidad y del alfoz. Para la jornada del martes está prevista, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, una charla coloquio sobre “Seguridad personal de los Mayores en el ámbito de la vida cotidiana”. Esta conferencia dará paso, en las mañanas del miércoles y el jueves a sendas sesiones de teatro infantil que protagonizarán los alumnos del Colegio Público “Tomás Romojaro”, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”. Y para finalizar la semana, el viernes, a las 20.00 horas de nuevo en “San Pedro”, pregón navideño, saludo de alcalde, villancicos y entrega de los premios del concurso de postales navideñas del Colegio Público “Tomás Romojaro”.

◗ Nava del Rey

La ciudad recibió ayer el “Piñón de Oro” que otorga la Casa de Valladolid en Madrid Solana

El Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid sirvió ayer para la entrega de las distinciones “Piñón de Oro” que otorga anualmente y desde hace 27 años, la Casa de Valladolid en Madrid, que preside Juan José Cantalapiedra Mortera. Junto a la ciudad de Nava Dey Rey, cuyo galardón recogió el alcalde, Guzmán Gómez Alonso, recibieron sus respectivos “Piñones de Oro la Concentración Invernal de Motoristas “Pingüinos”; el actor vallisoletano Roberto Enríquez, por su labor en la exitosa serie televisiva “Isabel”; y el también vallisoletano Manu Carreño, director de Carrusel Deportivo de la Cadena SER y presentador de

Mediaset España. El jurado encargado de fallar dichos premios de la Casa de Valadolid en Madrid” estuvo compuesto por directores y representantes de medios de comunicación vallisoletanos, que se reunieron el pasado 22 de octubre para efectuar sus deliberaciones. Según estipulan las bases de los mismos, los galardones “Piñón de Oro” suponen un reconocimiento a personas, instituciones y entidades que, con su trabajo y entrega, prestigian a Valladolid y su provincia. Circunstancias que concurrieron en a ciudad de Nava del Rey, por la promoción turística que realiza de sus actividades, por lo que la misma fue destinataria del galardón mencionado, a criterio unánime del jurado de los premios.

Las voluntarias, manos a la obra para preparar las carrozas de los Magos de Oriente


Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

El calor de las hogueras y el humano arroparon a la Virgen de los Pegotes en su retorno a la ermita del Pico Zarcero

Miles de personas se acercaron a Nava del Rey con motivo del evento en el que el alcalde y el párroco viajan con la patrona en una carroza Solana

Ni el frío glacial, ni la niebla que se cernieron el domingo sobre Nava del Rey impidieron que miles de personas se acercasen a la ciudad para participar en la tradicional “Subida” o retorno de la imagen de la patrona, Nuestra Señora de la Concepción”, hasta la ermita de la que es titular, en el Pico Zarcero, en ese peculiar viaje que realiza en carroza acristalada, en cuyo interior comparte espacio con el alcalde, el representante de la iglesia y un descendiente de la familia que, en su día, conteo la construcción del carruaje. Así, flanqueada por el calor de las hogueras y arropada por el cariño humano, la imagen de Nuestra Señora de la Concepción, que había permanecido en la iglesia de los Santos Juanes desde el pasado 30 de noviembre, con motivo de la novena celebrada en su honor, inició su retorno hacia la ermita, flanqueada también por las hogueras o “Pegotes”, de los que toma su nombre, a modo de advocación. De forma previa, alrededor de las 6 de la tarde, en los corrales de la antigua Cámara Agraria, los muleros, ataviados ya con pañuelos en la cabeza para protegiese de las morceñas; recobrado el calor con un vaso de vino rancio y fumando los grandes puros con que les obsequia el Ayuntamiento, siguiendo una tradición invetera-

da, enganchaban las mulas a la carroza para desplazarse hasta la iglesia de los Santo Juanes, en cuya portada recogería a los tres privilegiados que acompañarían a la Virgen en su “subida” y a la imagen de la Patrona, iniciándose a partir de ahí el lento camino que habría de llevarla a su ermita. Y es que, a la altura de todas y cada una de las hogueras, una navarresa o un navarrés, dando cumplimiento a la tradición, se plantaba delante de la carroza para proferir esas retahíla de vítores que los nvarreses se trasmiten de generación en generación y que todos corean de forma unánime. “!Viva la Madre de Dios!, ¡Viva el Tronco de la Fe!, ¡Viva la Rosa de Jericó!, ¡Viva la Virgen de las Castañas!, ¡ Viva .... !”. Y así una y otra vez hasta las puertas del cementerio viejo, en el que siempre se entona la Salve. Y como de cementerios va, ya en pleno campo, un nuevo alto en el camino, a la altura del Lavajo de las Cruces, que es el cruce del camino del actual camposanto, para rezar, de forma colectiva, por los difuntos. Y a partir de ahí, mayor velocidad en la marcha, que son los campos fríos de Nava que hay que atravesar para subir a la ermita, en la que la imagen de la “Virgen de los Pegotes” fue introducida en su interior, dando paso a la posterior degustación de castañas que es tradicional en la onomástica de la Concepción.

Fin

ó i c a i c n a

% 0 0 n1

Arriba, salida de la Virgen de la iglesia, Abajo, inicio de la procesión de “Subida”

Ahora

57.955


Zona Sur

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

En noviembre, el paro de Medina y comarca creció en 201 personas situándose en 5.283 demandantes de empleo

Del número total de parados, 3.170 corresponden a la capital comarcal y 2.113 a los 40 pueblos de la comarca Solana

Al finalizar el mes de noviembre, el paro en Medina del Campo y en los 40 municipios adscritos a su oficina del ECYL creció en 201 personas, situándose el número de demandantes de empleo del conjunto comarcal en 5.283. De dicha cantidad, 3.170 parados corresponden a la capital comarcal, con un incremento de 110 personas en la lista de desempleados con respecto a octubre; mientras 2.113 pertenecen a los municipios de la comarca que, con un aumento de 91 demandantes de empleo con referencia al mes anterior, contabilizaron dicho número de parados al finalizar noviembre. En lo que respecta a la capital comarcal, Medina del Campo, el paro se incrementó en todos los segmentos de edad, situándose los menores de 25 en 409 parados; los ciudadanos de entre 25 y 44 años, en 1.465 desocupados; y los mayores de 45 años, en 1.296 demandantes de empleo. El paro afectó por igual a ambos sexos, siendo el incremento de 58 varones en la lista del paro y 52 el de mujeres, arrojando así una cuota porcentual del 45,67 por ciento y del 54,33 por ciento, respectivamente. Por sectores, capitaneó el incremento de parados Agricultura con 94 personas más que en octubre; seguido de Industria con 19 desocupados más; y de Servicios, con 9 desempleados más. El colectivo Sin Empleo Anterior se mantuvo igual que en octubre, con 445 desocupados; decreciendo las listas de desempleados en el sector de Construcción en 12 personas, perfilándose así como el único con resultado positivo

COMARCA Desiguales, pero en todo caso negativos en su conjunto, al igual que Medina del Campo, se mostraron los municipios de la comarca, siendo destructoras de empleo las localidades de Alaejos, con 4 desocupados más que en octubre; Ataquines, con 2 más; Bobadilla del Campo, con 5 más; El Carpio, con 16 más; Castrejón de Trabancos, con 1 más; Cervillego de la Cruz, con 2 más; Fresno El Viejo, con 2 más; Matapozuelos, con 14 más; Muriel de Zapardiel, con 2 más;

Parados en la Zona Sur a 30 de Noviembre

Paro en Medina por edades y sexo

Parados

Con respecto a octubre

Segmento edad

Hombres

Mujeres

Menores de 25

209

200

409

Aguasal

2

=

De 25 a 44 años

666

799

1.465

Alaejos

176

+4

Municipio

Almenara de Adaja

Mayores de 45

=

Ataquines

53

+2

4000

Bobadilla

33

+5

3000

4

=

2000

Brahojos de Medina

10

-1

El Campillo

18

-3

133

+ 16

Castrejón de Trabancos

16

+1

Cervillego de la Cruz

10

+2

159

+2

17

-2

2

=

10

Bocigas

El Carpio

Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos

2 24

Hombres

Mujeres

Total

Paro por sectores en Medina del Campo

+ 19

Construcción

297

-12

=

Servicios

1.517

+9

=

9

+2

226

+6

20

+1

379

+ 19

Pozal de Gallinas

54

+5

Pozaldez

50

-2

Puras

1

=

Ramiro

2

+2

44

-1

149

-1

8

+1

San Pablo de la Moraleja

12

+2

San Vicente del Palacio

27

+3

La Seca

76

+6

Serrada

116

+5

Sieteiglesias de Trabancos

41

+3

Torrecilla de la Orden

30

-2

Velascálvaro

24

+5

Ventosa de la Cuesta

4

-1

Villaverde de Medina

57

=

La Zarza

11

-1

5.283

+ 201

Nava del Rey, con 6 más; Nueva Villa de las Torres, con 1 más; Olmedo, con 19 más; Pozal de Gallinas, con 5 desocupados más; Ramiro, con 2 más; Salvador de Zapardiel, con 1 más; San Pablo de la Moraleja, con 2 desempleados más; San Vicente del Palacio, con 3 más; La Seca, con 6 más; Serrada, con 5 más; Sieteiglesias de

TODAS EDADES

=

Muriel de Zapardiel

TOTAL

Mayores de 45

+ 94

-1

Salvador de Zapardiel

< 25

458

0

Rueda

0

453

Moraleja de las Panaderas

Rubí de Bracamonte

De 25 a 44 años

1000

Industria

+ 14

Olmedo

3.170

Agricultura

+ 110

Nueva Villa de las Torres

1.296

Con respecto a octubre

103

Nava del Rey

723 1.722

Parados

3.170

Medina del Campo

573 1.448

TODAS EDADES

1

Total

Trabancos, con 3 más; y Velascálvaro, con 5 desempleados más. Permanecieron con idéntico número de parados que en octubre y sin ningún movimiento los municipios de Aguasal, Almenara de Adaja, Bocigas, Fuente Olmedo, Hornillos de Eresma, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Puras, y Villaverde

Sector

Sin Empleo Anterior TOTAL

445

=

3.170

+ 110

Paro por sexos en la capital de la comarca

Parados

Con respecto a octubre

%

Hombres

1.448

+ 58

45,67%

Mujeres

1.722

+ 52

54,33%

TOTAL

3.170

+ 110

100%

Sexo

de Medina.

0

LOCALIDADES GENERADORAS DE EMPLEO

Por su parte, los datos positivos, al generar empleo, llegaron de la mano de Brahojos de Medina, con 1 desocupado menos; El Campillo, con 3 menos; Fuente el Sol, con 2 menos; Moraleja de las Panaderas, con 1 menos; Pozaldez, con 2 menos; Rubí de Bracamonte, con 1 menos; Rueda, con 1 parado menos; Torrecilla de la Orden, con 2 menos; Ventosa de la Cuesta, con 1 menos; y, finalmente, La Zaza, con 1 desocupado menos que en octubre.

MATAPOZUELOS: “MI GOZO EN UN POZO”

No dejó de llamar la atención la localidad de Matapozuelos, cuyo paro creció en 14 personas, al venirse abajo las expectativas puestas en la oferta de empleo de la empresa Discroll’s, mutinacional del cultivo de la frambuesa, que había anunciado a bombo y platillo la generación de 80 puestos de trabajo en la localidad, para realizar tareas de cultivo desde el 15 de noviembre

hasta enero en unas naves del municipio de Alcazarén, ubicado fuera de la zona. Tales expectativas llevaron incluso al Ayuntamiento a ser el receptor de los curriculos de trabajo de los aspirantes, que finalmente no han encontrado ningún reflejo real en el mercado laboral. Tampoco el municipio de Alcalzarén ha generado empleo sino que ha destruido 5 puestos de trabajo. De todo ello podría colegirse que el colectivo de parados y el propio Ayuntamiento de Matapozuelos habrían podido ser objeto de una tomadura de pelo por parte de la citada empresa, poco acorde a la gravedad de la situación laboral por la que atraviesa España.

VALDESTILLAS

La localidad de Valdestillas, que forma parte de manera histórica de la comarca de Medina del Campo y de su distrito judicial, está adscrita, a efectos de paro, a las oficinas de Valladolid, por lo que sus datos no aparecen reflejados en el cuerpo principal de este artículo, siendo los mismos de 208 desocupados. Es decir, cinco más que en el mes anterior.


Provincia La Diputación acoge hasta el 6 de enero el tradicional Belén Bíblico Monumental 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

La propuesta de la Asociación Belenista Castellana, la más visitada de cuantas acoge el Palacio de Pimentel, llega este año con sabores de El Generalife y la Alhambra, obras cumbres de la Monarquía Nazarí

Con motivo de su 50 aniversario, la Asociación ha organizado una serie de actividades, entre las que destaca el Concierto Conmemorativo que, también con la colaboración de la Diputación de Valladolid, va a tener lugar el próximo día 18 de diciembre en el Teatro Zorrilla, con la música navideña como hilo conductor. En la primera parte de dicho concierto intervendrán la Coral Vallisoletana, la Coral San Lorenzo de Valladolid y la Coral Riosecana “Almirante Enríquez”, que interpretarán temas del repertorio clásico navideño. La segunda parte correrá a cargo del Coro Gospel Good News, de Simancas.

Solana

El Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, acoge la exposición del Belén Bíblico Monumental, sin duda alguna la muestra más visitada de cuantas se exponen a lo largo del año en dichas instalaciones. De la mano de la Asociación Belenista Castellana, el Belén Bíblico Monumental llega este año con un montaje ambientado en El Generalife y la Alhambra de Granada, obras arquitectónicas cumbres de la Monarquía Nazarí que gobernó el Reino de Granada hasta su toma por los Reyes Católicos. Además, la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge también la exposición Belenes Napolitanos, pertenecientes a la Colección de Mercedes Lamm. Por su parte, la Diputación de Valladolid promocionará un año más los Belenes Vivientes de la provincia En la mañana del lunes, el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; acompañado por la presidenta de la Asociación Belenista Castellana, María del Carmen Dívar; y el maestro belenista Manuel Bononato, inauguró el Belén Bíblico Monumental que, un año más, ocupa la parte principal de la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel. En esta ocasión, el Belén está ambientado en el Generalife y la Alhambra de Granada, y basado en la cultura nazarí. Como es ya tradicional, el Belén Bíblico Monumental ha sido realizado por el maestro Manuel Bononato, que ha dedicado dos años de trabajo para su elaboración, habiendo durado su montaje en la Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel toda una semana. Las figuras, casi doscientas incluyendo los animales y la ornamentación, han sido realizadas en barro cocido por el escultor y artesano toledano, aunque afincado en Madrid, José Luis Mayo Lebrija, uno de los más renombrados especialistas en el

BELENES VIVIENTES

arte belenista español y autor de innumerables exposiciones. En sus 36 metros cuadrados de extensión, el Belén Bíblico Monumental ofrece, en primer lugar, el Generalife, viendo en primer plano el Patio de la Acequia, con las fuentes y los surtidores cruzados. En el exterior, se pueden ver los Jardines Bajos con sus fuentes y, entre sus columnas mozárabes, aparece la Anunciación a María, primera de las escenas del Belén Monumental. A continuación se divisa la Alhambra, vista desde el mirador de San Nicolás, donde se encuentran los Palacios Reales y la Alcazaba. En sus afueras se presenta la Anunciación a los pastores. El recorrido finaliza en la Sala Mexuar, tal vez la parte más antigua de los Alcázares Reales. En una cenefa de lo que fuera la linterna de iluminación en el centro de la sala puede leerse “Gloria a Nuestro Señor”. Dentro de esta sala pueden verse las escenificaciones del Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Reyes.

BELENES NAPOLITANOS La Sala de Exposiciones acoge también una muestra de belenes napolitanos de la colección

Un detalle del Belén Bíblico Monumental instalado en la Diputación

de Mercedes Lamm, maestra belenista de reconocida trayectoria, que se ha especializado en este tipo de montajes con figuras traídas directamente de Italia a las que da una interpretación personal con escenografías totalmente realizadas a mano. Desde su taller de Simancas, Mercedes Lamm diseña sus belenes cerrados en fanales o dioramas con figuras artesanales de pequeño tamaño realizadas a mano en Nápoles. La delicadeza de las figuras se plasma en la escenografía de los belenes, inspirados en las ricas tradiciones y la iconografía del tradicional pesebre napolitano, cuyo verdadero legado reside en el realismo de sus representaciones, hasta el punto de que no son sólo un símbolo religioso y se han convertido en un instrumento descriptivo e identificativo de la cultura napolitana. Los Belenes instalados en

Pimentel pueden visitarse hasta el próximo 6 de enero, siendo su horario de apertura de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado por la tarde y el día 1 de enero 2014 permanecerá cerrado todo el día.

Jornada inaugural presidida por Carnero García

CONCIERTO CONMEMORATIVO Desde el año 1992, el Belén Bíblico Monumental de la Diputación de Valladolid está montado por la Asociación Belenista Castellana, fundada en 1963. Como recordó en su acto inaugural el presidente Carnero García, “son más de 20 años de colaboración mutua para transmitir y difundir, a través del arte y la tradición, el mensaje de la Navidad, coincidiendo con el principal objetivo con el que la Asociación fue creada hace ahora medio siglo”.

Por otra parte, el presidente de la Diputación presentó la campaña de promoción de los belenes vivientes organizados por Ayuntamientos y Asociaciones Culturales, en nueve localidades de la provincia: Cabezón de Pisuerga, declarado de Interés Turístico Regional; Fresno el Viejo, Fuensaldaña, Laguna de Duero, Rueda, Tordehumos, Villanubla y las novedades de Arroyo de la Encomienda y Robladillo.. Como es habitual, la Diputación editará y distribuirá 5.000 folletos desplegables y 3.000 carteles promocionales para dar la mayor difusión en Valladolid capital, los municipios organizadores y los núcleos del entorno, de estas representaciones que conjugan la tradición bíblica con la tradición castellana. El folleto incorpora información básica de cada uno de los belenes vivientes, como el lugar de celebración, o los días y horarios de representación. Además incluye el mapa de la provincia con la ubicación de los belenes vivientes, de las oficinas de turismo permanentes y de los Centros Turísticos Provinciales. También incluye algunos datos de interés sobre el Belén Monumental de la Diputación de Valladolid. Por último, aporta información complementaria, como las rutas en autobús promovidas por la Diputación para poder disfrutar de la celebración de los belenes vivientes. Habrá nueve rutas, una por cada belén viviente, con salida desde la Plaza de San Pablo. El viaje será gratuito y las plazas limitadas, por lo que será imprescindible hacer una reserva previa en el teléfono 983.42.71.74.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

TEXTOS

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Cuarta parte) Novena entrega (IX)

Salió del portal aquel don Juan igual que si le hubieran inyectado sangre de tigre; le había hecho recordar por un momento los cariñosos encuentros vividos en su juventud con la señora Manuela. “¡Era una fiera!”, murmuraba sonriente, y sus ojos le brillaban igual que en sus buenos tiempos. Tan abstraído caminaba que no se percató de nada de lo que sucedía a su alrededor, hasta que una mano se posó en su hombro derecho tratando de sujetar un poco la fuerza en el andar que le había producido aquel encuentro. “¿Dónde vas tan deprisa, Juan?”, le dijo sonriente.

Cuando miró hacia atrás se encontró con la cara de don Luisillo que hacía la visita diaria a sus pacientes, y poniéndole una mano sobre su hombro le dijo: “Tienes hoy una cara muy jovial, ¡cuánto me gusta verte con este semblante!; así es como tienes que estar siempre, si quieres vivir muchos años!”. El señor Juan contó al doctor, con pelos y señales, a dónde iba y la misión que llevaba. Y al ver que el médico fruncía un poco el entrecejo, le contó incluso el escarceo que acababa de tener con la señora Manuela; “pero no se preocupe usted, don Luis, que es una mujer muy mayor”.

“¡No! - le contestó el galeno - si el que tienes que preocuparte eres tú, Juan, porque en cuanto te metas un poco en los barros tienen que llevarte donde has estado otras dos veces; y tu sabes la recomendación que te hizo el especialista: ‘sopitas y buen vino’; y en lo tocante al Ayuntamiento ten en cuenta que, conociéndote como te conozco, vas a tener unos follones muy gordos que te van a dar muchos disgustos; deja correr el agua, que más allá del mar no llegará”. Don Luisillo siguió haciendo su visita a los enfermos y el señor Juan entró en el Ayuntamiento, donde ya le estaban esperando los cuatro concejales y el alcalde, que, al verle llegar, le saludaron muy efusivamente; no así el primer mandatario, porque tuvo que subir enseguida a su despacho para recibir a un personaje que acababa de llegar de Madrid.

Estuvieron reunidos, los cuatro concejales y el señor Juan, poco más de media hora, en cuyo espacio de tiempo no lograron ponerse de acuerdo; “Es muy poco tiempo para podernos entender - decía mosqueado el señor Juan, cuando salía de la Casa Consistorial hablando por lo bajo - pero no sé por qué me parece que esos cuatro están totalmente de acuerdo entre ellos y no vamos a sacar nada en limpio, nada más que ruidos”.

Salía por la puerta, abstraído por estos pensamientos, cuando se percató que un alguacil venía deprisa en su busca, para indicarle que el señor alcalde quería hablar con él, por lo cual tuvo que volver por sus pasos a encontrarse con la primera autoridad, que en esos momentos estaba reunido con dos personas.

“¡Pasa! - le dijo al verme a la puerta de su despacho - te voy a presentar a Minuto, uno de los mejores ganaderos de reses bravas de casi toda Castilla”. Y echando un brazo por encima de los hombros del más joven, dijo: “Este que le acompaña es su hijo, que lleva todo lo relacionado con las capeas; les hemos mandado llamar para que nos den presupuesto de los toros que se correrán en las próximas fiestas, y me alegro que estés aquí porque quiero que seas tú quién elija los toros de este año”. Y añadió: “¡Lo que estos señores no tengan, no lo busques en ningún sitio!”. El señor Juan se quedó perplejo; ¿cómo podía ser que una de las cosas que más había deseado desde que era joven, le hubiera venido de repente, como llovida del cielo? “¡Dios es bueno!- pensaba - pero nunca es viejo, porque nace todos los años, y a lo mejor este es uno de los años, que en un momento de apuro, te saca las castañas del fuego”.

A la reunión con el ganadero se agregaron los cuatro concejales que hacía un rato no se habían puesto de acuerdo con el abuelete, pero que el Alcalde había ordenado estuvieran presentes en ella, con voz y voto, teniendo en cuenta que el señor Juan era nuevo en esa materia, y que aquel ganadero llevaba toda la vida negociando con un montón de alcaldes.

Comenzó el señor Minuto haciendo alabanzas de sus toros y enumerando las plazas en que se habían corrido, así como el juego que en las mismas habían dado. Hay que tener en cuenta que en aquella época no se sacrificaban los toros al terminar de correrlos cada día, sino que había muchos que durante la temporada de fiestas les encerraban en treinta o cuarenta pueblos, por lo que a últimos de cada campaña “taurina”, no es de extrañar que bastantes de los toros de Minuto, o del Chula, conocieran treinta o cuarenta alcaldes, lo que dio lugar a un dicho que se popularizó en el pueblo, cuando una persona había viajado mucho: “¡Ese ha visto más alcaldes que los toros del Chula!”. Cuando llevaban un buen rato escuchando la versión del ganadero, me dijo el señor Juan que le preguntó: “Nos han dicho que tiene usted un toro llamado “Barquero” que solamente le mete en plazas de mucho compromiso, ¿qué hay de verdad en ello?”. El señor Minuto acusó la pregunta, pero el hijo salió rápido en su auxilio diciendo: “Todo lo que le puedan haber

Por Francisco Gavilán Sánchez

dicho del toro Barquero es cierto; ¡es un gran toro!, pero tiene que haber buenos mozos que le corten porque en el pueblo donde conseguimos meterle queda la plaza ‘barrida’ de gente y, entre los gritos de las mujeres y el respeto de la mayoría de los hombres, amargamos la corrida al respetable”. Y reaccionando, preguntó: ¿Ha llegado hasta aquí la fama de ese toro?”. “¡Hasta aquí ha llegado! - le contestó el señor Juan - por eso los cortadores de este pueblo han pedido que nos interesemos en que ese toro forme parte de los veinte que vendrán aquí para fiestas, de modo que si llegamos a firmar el contrato, sepa que una de las condiciones es traer a Barquero.

Para quedar todo claro, las dos partes discutieron precios, condiciones y obligaciones, y el señor Juan pidió que todo aquello se lo entregaran al secretario para que lo plasmara en un contrato que firmarían a la semana siguiente. “¡Póngalo usted bien claro! - le dijo el señor Juan al secretario - ese toro tienen que traerle dos días, el dos y el ocho de septiembre”, y salía por la puerta con una sonrisa burlona en los labios, diciendo por lo bajo: “¡A mal sitio vienes Barquero!, pues como te hagan la rueda, te van a mondar el pelo”.

Se despidió del señor alcalde y de los cuatro concejales, contento por haber participado en una cosa tan seria como son los festejos populares del Patrón del pueblo. “¡Ya veremos a ver como salen este año!”, decía el señor Juan hablando con los vecinos, a los cuales aseguraba “vosotros no sabéis muy bien la cantidad de papeles que se necesitan para organizar estos eventos, y los permisos que hay que pedir en los distintos estamentos para que en caso de que haya algún problema tenerlo resuelto”.

Lo pasaba bien en el barrio; en aquella ocasión estaba a la puerta de su casa contando a un grupo de vecinos asuntos municipales; le miraban extrañados, porque nunca jamás les habían informado de nada, y cuando terminó de darles explicaciones, casi, casi les pidió que se lo agradecieran. “Para eso le tenemos a usted, Juan”, le apostilló el padre Luis, que formaba parte de aquel corro, y que el señor Juan no había visto: y como se percatara que aquel alcalde de barrio ponía cara de extrañeza, con la mayor dulzura del mundo, le dijo: “¡Si Juan!, ¡si!, ahora tiene obligación de informar a los vecinos del barrio de todas las novedades que surjan en él, sean buenas o malas, porque para eso es usted la máxima autoridad”. Y agarrándole suavemente de los “blandises”, le susurró al oído “porque me han dicho que algunas veces echaba buenas arengas, pidiendo lo mismo que acaba de hacer ahora”. Acompañé al señor Juan hasta su casa;

iba disgustado porque aquel frailillo le había sacado los colores a la cara delante de sus vecinos. Por eso, según íbamos caminando, se paró de pronto, diciendo: “¡Y llevaba razón!, pero tenía que haber esperado a otro momento para decírmelo”. Traté de suavizar un poco aquel tropiezo, y dándole un golpecito en la espalda le dije: “¡A ver, señor Juan!, parece usted un niño; ¿no se da cuenta de que él está representando su papel ante los vecinos, y como buen cura hace lo que sea para derrotar a su enemigo?; además, él acaba de llegar al convento y tiene que ganarse parroquianos que le ayuden a subir en su escalafón”.

La oportuna salida de casa de la señora María amainó la posible tormenta de arena que se pudiera haber formado, toda vez que el señor Juan se iba calentando a medida que caminábamos, sobre todo porque vio al padre capellán que se había quedado hablando con aquel corro de vecinos. “¡Deje que haga lo que quiera le dije al darme cuenta - ¿no ve que él se debe principalmente a su profesión, y en cualquier momento le pueden mandar a la India; por ejemplo?”. No me entendió; ¡menos mal!, porque de otra manera me hubiera tocado explicarle lo que a estas alturas de la película no debiera decirle.

A la mañana siguiente madrugué un poco más que otros días: había dormido poco, pensando en lo susceptible que es el señor Juan y en el temperamento que tiene, y, a medida que iba llegando, me percataba del inusual movimiento que esa mañana había en el barrio; pero, por el trasiego de sillas, saqué en conclusión que se trataba del algún vecino que hubiera fallecido; salí de dudas al ver a la señora Maiximina, la del señor Eutiquio, que, con una silla de cada mano, salía de la casa del señor Andrés. Y sin que la preguntara nada de nada, me dijo; “¡Ya lo ves, hijo! - me susurró con triste voz - ha muerto la señora María, la Andaluza, y estamos pasando las sillas de estas cuatro casas, porque no sabes bien la cantidad de gente que durante la noche acudió a velarla, ¡pobrecita!”, y dando un suspiro me pidió que se lo dijera a mis padres. “¿De qué a muerto?”, la pregunté.

“¡Pues mira! - me dijo apesadumbrada - se puso mala ayer por la tarde, y a las dos de la mañana ya estaba de cuerpo presente; ¡menos mal! - dijo muy afectada - que el señor Andrés se quedó a su lado, porque si se hubiera ido a dormir a otro cuarto, como era su costumbre, cuando hubiera vuelto ya se la hubiera encontrado hasta fría, y caminando el viaje largo”. Dice don Luisillo que ha sido de “cólico miserere”; pero lo cierto es que ayer, a estas horas estaba tan bien, y hoy está fiambre”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Información y reservas: 983. 62.60.36.

mar!”, a cargo de Bambalúa. Arroyo de la Encomienda, sábado 21 de diciembre, a las 19.30 horas, representación de “Crónicas de lo diminuto”, a cargo de Mercucho Telón de Azúcar. Villanubla, sábado 21 de diciembre, a las 19.30 horas, Concierto de Gospell, a cargo del Coro “Good Nwes”. Tudela de Duero, sábado 21 de diciembre, a las 20.00 horas, “Las canciones de nuestra vida”, a cargo de “Bolango Boy”.

VISITAS Y ACTOS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

EXPOSICIONES EN LA SALA “PIMENTEL”

MUSEO DE ALAS VILLAS ROMANAS, MVR, DE ALMENARA DE ADAJA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), Aula Museo Paco Díez, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Además, el día 20, con motivo de la programación especial de Navidad, el Castillo de Fuensaldaña ofrece un concierto a cargo del grupo “La Bazanca” con el título “Entre Nochebuena y Reyes”. Por otra parte está previsto un campamento infantil con dos turnos, del 26 al 29 de diciembre y del 2 al 5 de Enero, dirigido a niños y niñas de entre 6 y 16 años. Además todos los fines de semana tienen lugar las visitas teatralizadas a la fortaleza.

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial con diversos municipios de la provincia, con el fin de dotar a los mismos de una programación teatral estable y de calidad, ofrece para estos días la siguiente programación: Villanubla, hoy sábado a las 19.30 horas, representación de “La Balada de los tres inocentes”, a cargo de Zarabanda Teatro. Cigales, mañana domingo, a las 18.30 horas, representación de la obra “Tano y la memoria de su hermano árbol”, a cargo de Fabularia Teatro. Nava del Rey: Jueves 19 de diciembre, a las 12.00 horas, representación de “Los animales de don Baltasar”, a cargo de Teloncillo. Renedo de Esgueva, sábado 21 de diciembre, a las 19.00 horas, representación de “Piratas ¡Alerta basura-salvemos el

La Sala de exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial, ubicado en la vallisoletana calle de las Angustias, acoge hasta el 16 de diciembre, la exposición fotográfica “Se acabaron las lágrimas”, de Fernando Fradejas. Las imágenes fotográficas, según ciertas normas, tienen la capacidad de despertar el deseo y la toma de conciencia.Y es precisamente ese despertar la conciencia lo que Fernando Fradejas se ha propuesto con la exposición “Se acabaron las lágrimas”, en la que sus fotografías quieren reproducir, con una evidencia abrumadora, el drama cotidiano de la violencia de género. El fotógrafo riosecano se ha valido de su experiencia profesional como Guardia Civil para dejar constancia en sus instantáneas de los momentos macabros de una tormentosa realidad que los espectadores recibimos con inquietud, desasosiego e impotencia, pero también con un punzante sentimiento de culpa al saber que nuestro silencio es también parte de tan tamaña crueldad. Inquietud, desasosiego e impotencia que nos llegan a través de la clarividencia del blanco y negro que trasmite con mayor facilidad la textura, el volumen, las líneas y las formas. El color deja el protagonismo a las luces y sombras, a la mayor expresión de la intencionalidad del fotógrafo. Junto a las fotografías, las estrofas de las canciones de Víctor Manuel, Merche, Andy&Lucas, Amaral, Revólver, Ana Belén, Manuel Carrasco o Maná ponen el necesario mensaje de esperanza para llegar a ese deseado Se acabaron las lágrimas, título de la canción de Huecco. Por otra parte, el próximo día 10 de diciembre, Pimentel acogerá una nueva edición del Belén Bíblico Monumental que, como en ocasiones anteriores, organizado por la Asociación Belenista Castellana, será la exposición más visitada de cuantas acoge la programación de la sala. Los horarios de visita de la sala provincial son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00

a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS: CIERRE ANUAL

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ha cerrado sus puertas durante un periodo corto de tiempo para acometer obras de mejora. Para más información sobre apertura, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De martes a domingo y lunes festivos: 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Viajes de 1 hora de duración, de 7 kilómetros de duración, ida y vuelta, de martes a domingo, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. La Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece, hasta el 30 de septiembre, visitas guiadas de martes a viernes, a las 10.15, 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Los sábados, domingos y festivos, a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

EXCURSIÓN AL CENTRO ASTRONÓMICO DE TIEDRA

Para hoy sábado, 14 de diciembre, la Diputación Provincial ha organizado una salida para poder visitar el entorno de la Villa del Libro, en este

caso se llevará a cabo un taller de caligrafía medieval en Urueña y se visitará también el recién inaugurado centro Astronómico de Tiedra.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (CIN) MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, abre durante todo el mes de septiembre en los siguientes días y horarios: Sábados, domingos y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. La propuesta que el mismo realiza son visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO

Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA Miguel Delibes Colección permanente “Entre líneas. Una historia del Libro”. El Alba del Libro. El Libro Medieval. Ars Artificialiter. El Libro Industrial. El Libro Digital. Un fascinante recorrido a lo largo de 6.000 años de historia. Exposiciones temporales. hasta el 3 de febrero. “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento Unico en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.

ISCAR: BELÉN FOLKLÓRICO EN EL MUSEO DE MARIEMMA

Hasta el próximo día 5 de enero, el “Museo de Mariemma acoge un Belén folklórico cuyas figuras están ataviadas con los trajes regionales de España, similares a los que utilizó en los

escenarios del mundo la insigne bailarina iscariense. El Belén puede visitarse los jueves, viernes y sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Más información en el Museo Mariemma. Teléfonos. 983.61.27.03 y 606.68.82.73.

OLMEDO: CONCHA GAY, EN LA “TORRE DEL RELOJ”

El Ayuntamiento de Olmedo y la Asociación Cultural “Julio Valdeón” han organizado en la sala de exposiciones de la “Torre del Reloj” la muestra “Rastros. Memoria de Futuro”, de la que es autora la artista vallisoletana Concha Gay, La exposición, que permanece abierta hasta el 22 de diciembre, puede visitarse en os siguientes horarios: Jueves y viernes, de 18.00 a 20.00 horas: Sábados y domingos, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas. De lunes a miércoles, la sala municipal de exposiciones permanece cerrada.

LOS VIERNES, LENTEJAS, EN TIERRA DE CAMPOS

Comenzó la actividad “Los viernes lentejas, en Tierra de Campos”, auspiciada por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lenteja de Tierra de Campos y los hosteleros que colaboran con la iniciativa, además de las Diputaciones Provinciales de Valladolid, León, Palencia y Zamora. La iniciativa se desarrolla en los los establecimientos vallisoletanos Angela, Molino Rojo, Campogrande, Hotel Imperial, Dakota, Enara, Rosevinger, Herbe, La Perla de Castilla, Amador II, Don Enrique, Villa Paramesa, Tapas y Moka; así como en el Hotel Madrileño de Mayorga de Campos; y el Mesón La Mota, de Mota del Marqués.

PROGRAMAS DUALES EN LOS CENTROS DE LA DIPUTACIÓN

La Diputación y el ECYL pusieron en marcha el 1 de diciembre dos programas duales de formación y empleo: uno, en el ámbito de la Rehabilitación de edificios y otro dentro del ámbito de Medio Ambiente. Dichos programas suponen la contratación durante un año, mediante la modalidad de contratos de formación y aprendizaje, de un total de 32 personas desempleadas, 16 por cada uno de los programas de formaciónempleo, que se desarrollarán en tres Centros de la Diputación de Valladolid: Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana; Doctor Villacián, destinado a formación forestal y zonas verdes; y Edificio Hospital Viejo, para rehabilitación del conjunto del edilicio de dicho Hospital Viejo.


SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

PROVINCIA

NNGG de Valladolid celebró el Día de la Constitución en el centro urbano de la capital

García Carvajal puso en valor la Carta Magna contra la ruptura de España; la Reforma Laborar contra el paro; y la LOMCE conta el fracaso escolar Redacción

Los miembros de Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular de Valladolid celebraron el Día de la Constitución, realizando una lectura pública del articulado de la Carta Magna y repartiendo ejemplares de la misma. Al acto, que se celebró en el centro de Valladolid acudieron, entre otros, el presidente del PP de Valladolid y delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; el secretario general de dicha formación política en Valladolid y presidente de la Diputación valisololetana, Jesús Julio Carnero García; y el presidente de la rama juvenil del PP y concejal del Ayuntamiento de Valladolid, Borja García Carvajal. A ellos se sumaron diversos cargos públicos y

miembros del comité ejecutivo del Partido Popular de Valladolid para repartir constituciones y leer su articulado. En el transcurso del acto, García Carvajal, quiso reafirmar “el compromiso de Nuevas Generaciones de Valladolid con la Constitución” y recordó que “frente a los que nos condenaron a que uno de cada dos jóvenes no pudiera encontrar a diario trabajo, nosotros reivindicamos la reforma laboral; frente a los que nos condenaron a un informe PISA terrible para España, no así para Castilla y León, nosotros reivindicamos la Ley Orgánica de la Mejora de la calidad educativa; y frente a los que quieren dividir a España y a los españoles, nosotros reivindicamos aquí la Constitución”. Por su parte, Carnero García, aprovechó su intervención para recordar que “hoy es

◗ Laguna de Duero

La protectora medinense “Scooby” ha organizado para mañana un concurso de perros El mismo se enmarca en una jornada de sensibilización sobre adopciones caninas Solana

El Recinto Feria de Laguna de Duero acoge mañana domingo una jornada de sensibilización y concienciación animal, organizada por la Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente “Scooby” de Medina del Campo, en colaboración con el Ayuntamiento de Laguna de Duero. La jornada, que tiene previsto comenzar al mediodía y finalizar alrededor de las 3 de la tarde, incluye una serie de actividades destinadas a desarrollar una labor de sensibilización y concienciación sobre las adopciones y la erradicación de los abandonos. El eje central de la jornada será la celebración de un Concurso de Perros que, con una duración aproximada de hora y media, tiene previsto su inicio para las 13.00 horas. Para participar en dicho concurso, los interesados deberán inscribir a sus mascotas en el stand correspondiente, entre las 12.00 y las 13.00 horas. Los perros premiados en cada una de las cuatro categorías establecidas recibirá un pre-

mio por parte de la protectora “Scooby”, estando los mismos destinados a reconocer el perro más grande, el más pequeño, el mejor ataviado; y aquel que demuestre mayores habilidades. Para fallar dicho premio, se constituirá un jurado de tres personas que estará compuesto por el presidente de la Protectora “Scooby”, Fermín Pérez; el concejal de Festejos, Enrique Fernández, y un veterinario de la localidad, quienes decidirán el otorgamiento de galardones. Por otra parte se instalara un stand para vender productos de la Protectora y poder conseguir financiación para los animales abandonados. El objetivo fundamental de esta actividad es lograr aumentar la concienciación y sensibilización en el tema de las adopciones. En la actualidad, en las instalaciones de Scooby Medina se albergan un total de 290 perros, y 77 gatos, todos ellos abandonados en diferentes puntos de España, además de caballos, cerdos, gallinas, patos, burros, cabras, y ovejas, entre otros animales.

un gran día para todos los españoles, ya que la Constitución es un ejemplo de diálogo, de consenso y de concordia durante estos 35 años”, a la par que reafirmó que la misma es “un mar-

Un aspecto de la concentración de Nuevas Generaciones de Valladolid

co estable de convivencia, desarrollo social y económico para el conjunto de los españoles, por eso creo que todos debemos estar felices en un día como éste”, concluyó Carnero García.

Por su parte, el presidente del partido provincial, Ruiz Medrano, centró las palabras de su discurso en el aspecto más institucional de la Carta Magna Española.

Con un concierto, ayer arrancó la primera edición del Festival Cultural de Invierno de Cigales

Las propuestas culturales transcienden el ámbito musical y se extienden en días sucesivos a la Fotografía y la Literatura Solana

Un concierto didácticoinfantil, a cargo del Trío Adartia, dio ayer el pistoletazo de salida al Festival Cultural de Invierno de Cigales que, en su primera edición, tendrá su continuidad hoy sábado, así como los días 20 y 21 de diciembre en el Teatro “Las Peñuelas” de la localidad. La propuesta cultural de hoy sábado llegará, a las 19.00 horas, de la mano del Concierto de “Bossanova&Jazz”, que protgonizarán Mili Vizcaino, con su voz; y Enrique Tejado, al contrabajo. Tras el concierto tendrá lugar la presentación de la novela “Alfil blanco, Peón negro” del cigaleño Felix Alonso Holguín, finalizado el acto con un vino español. El 20 de diciembre, a las 19.00 horas, horario para todas las actividades del programa, llegará el Concierto “Músicas de Europa y América” a cargo del "Café Dúo”, que con su flaura y guitarra inundará la sala de ritmos de ambos continentes. Y a la finalización del concierto está previsto inauguar la exposición fotográfica “Aqua” de

Patricia Frechilla. Finalmente, para el 21 de diciembre, la progrmación del festival contempla un “Musical para niños”, a cargo de la cantante Natalia Mota, acompañada por la pianista Olaya Hernando. El festival se presentó en la Diputación Provincial, con asistencia del diputado de Cultura, Artemio Domínguez González; el Alcalde de Cigales, Javier Caballero Barrigón, la concejala de Cultura, Celia López Vilaboa: el director del Aula de

Música, Rubén González Rodríguez; y la Gerente de la Bodega Hiriart, Inés Muñóz Conde, por cuya gentileza se serrven los vinos posteriores a los conciertoss. La programación del festival cultural intenta llegar a todos los públicos gracias a la variedad que ofrecen los conciertos didácticos para niños, la música clásica, el jazz y la bossanova, además de la fotografía y la literatura. El accerso a los actos es gratuito.

Presentación del Festival en la Diputación Provincial


Clasificación 1 1 0 2 3 0 1 4

Navarrés Onzonilla Betis Peñaranda Zamora B Ejido Univ. Valladolid Rioseco

Próxima Jornada Mojados - G. Medinense Béjar Ind. - Villaralbo Peñaranda - Benavente Univ. Valladolid - Carbajosa Zamora B - Guijuelo B jido - Navega Onzonilla - Simancas Rioseco - Navarrés

3 1 1 2 1 0 1 2

EQUIPO

J.

G.

1. Ejido

13

3. Onzonilla

13

7

13

13

2. Villaralbo

4. Mojados

5. Simancas

13

14

6. Guijuelo B

13

8. Béjar Ind.

13

10. Zamora B

13

7. Carbajosa

9. Univ. Valladolid

11. G. Medinense 12. Navarrés

13. Peñaranda

30

3

3

25

13

24

6

5

2

19

12

23

5

3

5

20

14

18

6

5 5

5

4 3

1

3

5

18

2

7

4

4

19

16

5

12

18

12

7

10

5

7

2

décimo quinta, la Gimnástica Medinense se enfrentará al C.D. Mojados Reciner; un encuentro que se disputará mañana, a partir de las 16.00 horas, en el Campo Municipal de la localidad de Mojados. Este próximo rival de los medinenses ocupa el cuarto puesto de la tabla, a seis puntos de la Gimnástica que se sitúa en el undécimo lugar, y se trata de “un rival más duro, pero hay que intentar, por lo menos, no perder el partido. Sabemos que los tres puntos ahora mismo son muy importantes para nosotros porque estamos empatados con el Universidad de Valladolid y el Zamora B, así que los jugadores van a hacer todo lo que puedan por ganar este partido”, concluyó el delegado de la Gimnástica.

2

17

18

2

13

18

18

5

14

4

21

19

17

6

2

11

23

21

4

13

13

28

19

3

6

19

9

6

13

2

23

17

5

2

26

4

14

5

Los rojiblancos contaron con varias ocasiones que frenó la defensa visitante

En la próxima jornada, la

4

4

16. Rioseco

C. Ptos.

10

5

13

F.

25

La Gimnástica Medinense cayó en casa ante el Betis, por 0-1

La Gimnástica Medinense perdió el viernes el encuentro que jugó, en el Estadio Municipal de Medina del Campo, ante el Betis; un partido que acabó con un 0-1 que subió Arroyo, en el minuto 34, al marcador. Según explicó el delegado de la Gimnástica, José Luis Sancho, la mala suerte acompañó a los medinenses durante todo el encuentro ya que “hubo al menos cinco ocasiones, que tiraron Herrero, Jairo y Rodri, y que frenaron los jugadores del Betis: la defensa sacó los balones ya bajo palos”. La primera parte del encuentro, en la que los medinenses tuvieron dos ocasiones claras, estuvo bastante igualada en cuanto a juego hasta que llegó el gol del Betis en un contraataque; un tanto que desestabilizó un poco a los rojiblancos. A pesar de ello, en la segunda parte la Gimnástica salió con más fuerza y dominó los cuarenta y cinco minutos, “pero como ellos ya habían marcado, bajaron hasta su portería y defendían todos los jugadores”, dificultando mucho el empate para los rojiblancos. “La verdad es que luchamos mucho, jugamos muy bien y tuvimos bastantes ocasiones, pero el balón no entró”, indicó Sancho, quien añadió que los jugadores “a pesar de este resultado, ya están pensando en el próximo partido contra el Mojados”.

P. 1

8

3

4

13

17. Benavente

E.

13

14. Navega

15. Betis

9

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Estefanía Galeote

Categorías Inferiores

1ª Reg. Aficionado

Resultados Simancas Navega G. Medinense Villaralbo Carbajosa Guijuelo B Benavente Mojados

Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

9

11 9

10

13

19

16 24

23

33

17

13 11

10 8

Viernes, 6 de diciembre de 2013

0 1

Gimnástica Medinense: Borja, Botones, David, Endika, Cristian, Jairo, Víctor, Rodri, Herrero, Jonathan y Zuri. Suplentes: Diego, De la Fuente, Del Bosque y Óscar. Betis: Carlos, Adrián, Nico, Jony, Gonza, Paredes, Martínez, Pirri, Adalia, Arroyo y Juan Carlos. Suplentes: De Fuentes, Yeray, Héctor, Herrero y Ramiro.

Arbitro: Carlos Cañibano Arias.

Asistentes: Sannimirov Stoycheh Plamen y Rodrigo Crespo Villa. Goles: 0-1, minuto 34, Arroyo.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Víctor y Rodrigo, en el minuto 32; Botones, Endika y Dela Fuente, en el 82; y Kike, en el 87 . Por parte del Btis fueron sancionados Juan Carlos, en el minuto 37; Paredes, en el 43; Pirri, en el 54; Adalia, en el 79; y Héctor, en el 94.

PRÓXIMA JORNADA

Un momento de un encuentro anterior de la Gimnástica / Foto Fermín Rodríguez.

Los equipos de la Medinense retoman la competición Hoy se jugarán siete partidos y mañana dos E. G.

Durante este fin de semana, una vez concluidos los días festivos, todos los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense retomarán la competición, comenzando con dos partidos: los que jugarán, a las 11.00 horas, los equipos cadete y alevín A, el primero contra el Don Bosco A en Acción Católica y el segundo contra el Atlético Pincia A en “El Palero”. A las 12.30 horas de hoy, en los anexos de “La Laguna”, el alevín B jugará contra el Laguna B; a las 12.45 horas, el benjamín

Deporte / Fútbol Base

B se enfrentará al San Roque Peñafiel A en Acción Católica; y a las 15.45 horas, en el mismo campo, jugará el prebenjamín B contra el Pegaso B. Posteriormente, a las 16.00 horas, el equipo juvenil se enfrentará al Boecillo A en el campo de éste y, a las 17.00 horas, el prebenjamín A jugará contra el San Viator. Ya mañana, a las 11.15 horas, el equipo infantil jugará contra el Valladolid Zaratán A en el campo “El Plantío” y, a las 16.00horas, el benjamín A se enfrentará al Ronda Oeste B, en el terreno de juego “José Luis Saso”.

Los equipos del CDM juegan cuatro encuentros en la villa Sólo jugará fuera el equipo benjamín E. G.

Este fin de semana se jugarán en la villa, concretamente en el campo “Diego Carbajosa San José”, hasta cuatro partidos de los equipos de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM). El primero de los encuentros será el del infantil, que se enfrentará al San Agustín Valladolid A, a las 11.00 horas,

siguiéndole, a las 12.30 horas, el partido entre el alevín B y el Atlético de Tordesillas A. Y, mañana, a las 15.15 horas el alevín A jugará contra el Arroyo Pisuerga A mientras que, a las 16.30 horas, el cadete se enfrentará al San José Jesuitas. El único encuentro que se jugará fuera de casa será el del benjamín contra el Pedrajas, que tendrá lugar hoy a las 11.30 horas.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

DEPORTES Tenis

Peña y Rodríguez, campeón y subcampeón en las pistas del Club Espacio Tierra

La Escuela Municipal y el Club de Tenis se hermanaron con la Delegación de Burgos E. Vírseda

El largo fin de semana festivo para los escolares hizo que los tenistas del Club de Tenis Medina participaran en varios actos a lo largo del fin de semana. El primero de ellos, el más competitivo, les llevó hasta Segovia, donde en las instalaciones del Club Espacio Tierra se disputó el I Maratón del Puente de la Constitución, al que acudieron dos de las más firmes promesas del tenis medinense, el infantil Mario Rodríguez y el alevín Mario Peña. Rodríguez, tras vencer en cuartos de final a Javier García y en semifinales a Iván Bernal, cayó en la final frente al madrileño David García por4-5 y 0-4, haciéndose con un valioso subcampeonato. Peña, por su parte, sí venció en su final, con lo que se proclamó campeón del Maratón tras vencer en cuartos de final a

Daniel Rincón, en semifinales a Santiago de Prada y, en la final, a Mario González, por 5-4, 1-4 y 13-11 en el super tiebreak. Por otro lado, los alumnos de la Escuela Municipal de Tenis, miembros del Club de Tenis de Medina del Campo y el Centro de

Mejora de la Delegación Provincial de Tenis de Burgos vivieron en Medina una jornada de convivencia en la que participaron un total de 24 tenistas de edades comprendidas entre 7 y 13 años. En las pistas del complejo Participantes en la jornada de convivencia

polideportivo Pablo Cáceres se programaron juegos en grupo, partidos de individuales y partidos de dobles durante la mañana y la tarde, completando la jornada una comida y visita guiada al Balneario Palacio de las Salinas. Además, se entregó una placa

Deporte

conmemorativa a la Escuela de la Delegación Burgalesa como señal del “hermanamiento”, que hará que los medinenses devuelvan la visita y que los jugadores de ambos clubes se vean en torneos disputados en Medina o en Burgos.

Mario Peña, con el trofeo obtenido en Segovia

Roberto Corona y José Manuel Alonso.

Roberto Corona y José Manuel Alonso han sido nominados para las Becas Relevo 2013

El primero ha sido becado en dos ocasiones y, el segundo, en cinco E. G.

Los deportistas Roberto Corona Rochas y José Manuel Alonso Serrano, ambos del Club Budokan Medina, han sido nominados para las Becas Relevo 2013 que concede la Junta de Castilla y León por los méritos deportivos. Ambos han sido beneficiarios de estas becas en anteriores ocasiones: Roberto Corona, este año nominado como deportista senior, ha obtenido la beca dos veces, la última de ellas el pasado año; y José Manuel Alonso,

nominado como entrenador, la ha conseguido en cinco ocasiones anteriores. Una vez hecha pública la nominación, ahora debe emitir su fallo el jurado de las Becas Relevo 2013.

Por otra parte, Corona participará hoy en el Campeonato de España Neoprofesional de Kickboxing, que se disputará en Salamanca, y lo hará en la modalidad de Light Contact, categoría de hasta 70 kilos de peso.

CAMPEONATO NEOPROFESIONAL


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

DEPORTES

Karting

Noval, tercero en la XII edición de la Copa de Campeones de El Vendrell Participaron pilotos de cinco países

E. G.

El piloto medinense Miguel Noval logró la tercera posición en la décimo tercera edición de la Copa de Campeones que, organizada por el Karting Vendrell de Tarragona, se celebró los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre. El medinense, que compitió con 70 pilotos de Inglaterra, Italia, Venezuela, Rumanía y

Dardos

El Club de Dardos Pink, triunfador en el Campeonato Nacional disputado en Vigo

En la categoría Individual Master, Toquero venció a Oscar Delgado en la gran final

Redacción

El pasado fin de semana se disputo, en la localidad lucense de Viveiro, el Primer Campeonato Nacional de Dardos Electrónicos “AGD Darts”, donde el Club de Dardos Pink de Medina del Campo acudió con varios de sus jugadores. En individuales, tres medinenses se colaron entre los seis mejores clasificados de la categoría Individual Master, que fueron los que pasaron a la final. En ella, Dani Delgado acabó en quinto lugar y los otros dos representantes, Oscar Delgado y Javier García “Toquero” se enfrentaron en la final, decantándose a favor del segundo, consiguiendo su segundo título individual en las últimas semanas, tras vencer también en el Open de Alba de Tormes a finales de noviembre. En la disciplina por equipos, donde el C.D. Pink partía de como favorito de entre los 27 equipos de Primera División participantes pese a contar con alguna baja, el equipo, formado por Oscar Delgado, Dani Delgado, Javier García “Toquero” y Andrés Romeral no tuvo problemas para llegar a la final, donde se encontró con un equipo astur-leonés, llamado “Los Mudos”, que apretó para llevarse la victoria, pero que fue derrotado, cayendo el trofeo, una vez más, en manos del equipo de Medina del Campo. Los equipos “Don Juan” y “Eskuma” fueron tercero y cuarto respectivamente y “Tsunami” y “La Estación”, completaron el grupo de finalistas.

España. rodó entre los diez mejores durante los entrenamientos libres y el viernes, en las cronos oficiales, consiguió el séptimo puesto. Así, Noval salió desde esa posición el sábado en las carreras prefinales, en las que perdió un puesto, por lo que el domingo

salió de la octava posición en la final. Una buena salida del medinense le colocó en un sexto lugar que, vuelta tras vuelta ganando posiciones, se transformó en la tercera posición, logrando subir al cajón y afianzando su palmarés como piloto internacional.

Noval en el podio.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Redacción

El Loyu 2000 viajó a Valladolid antes del pasado puente de la Constitución para enfrentarse al Tierno Galván, un equipo irregular que se ha quedado a sólo dos puntos de los medinenses, ya que los de Eloy se impusieron por 5 goles a 9. Según la crónica facilitada por el club, tras unos minutos de tanteo donde el Loyu esperó a hacerse al peculiar terreno de juego del pabellón vallisoletano, los medinenses comenzaron a imponer su ritmo para intentar mandar en el marcador, algo que lograron en el minuto 6 por medio de Juancar al finalizar una jugada conjunta de todo el equipo. Desde el momento que se adelantó en el electrónico, el Loyu 2000 comenzó a presionar al Tierno Galván, buscando los errores del rival para poder abrir brecha en el marcador. Sin embargo, el conjunto pucelano se rehizo y empató en el minuto 13 por medio de Miguel, aunque, dos minutos más tarde, Mario volvió a poner por delante a los medinenses, haciendo lo propio Juancar un minuto más tarde, colocando el 1-3 en el marcador. Hasta el descanso, un bajón en el juego morado propició que el Tierno Galván lograra la igualada a tres tantos y al descanso se llegaría, incluso, con ventaja local al anotar de falta el 4-3 cuando restaban 20 segundos para el final del primer periodo. La segunda parte fue un vendaval medinense, y le primera muestra fue a los 3 minutos, cuando un pase en profundidad

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Viernes, 6 de diciembre de 2013

Importante triunfo del Loyu 2000 en la cancha vallisoletana del Tierno Galván

Mario, con tres goles, lideró al equipo que ganó 1-6 el parcial de la segunda mitad

Resultados y clasificación Tercera División

T. Galván 5 Loyu 2000 T. Columnas 4 Benavente San José 2 Cistierna J. Círculo 6 U. Arroyo Zarzuela 5 Bembibre La Bañeza 1 Salamanca Laguna 3 Cabezón Descansó: Alhambra

Próxima jornada

9 5 8 3 5 3 9

Loyu 2000 - Laguna Alhambra - La Bañeza Bembibre - Benavente Unión Arroyo - San José Cabezón - Juventud Círculo Cistierna - Tres Columnas Salamanca - Tierno Galván Descansa: Zarzuela

de Munúa era aprovechado por Mario para ponen las tablas en el luminoso. A partir de aquí el dominio fue del Loyu 2000 que con paciencia y trabajo fue ampliando la ventaja en el marcador con dos goles de Mario y uno de Saúl hasta ponerse en últimos minutos con un 4-7 muy favora-

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Cistierna

11

8

2

1

4. Benavente

11

6

1

1. Salamanca

3. Bembibre 5. Zarzuela

11 12 12

6. Alhambra

11

8. Cabezón

11

7. La Bañeza

12

9. J. Círculo

11

11. Loyu 2000

11

10. T. Galván

11

12. U. Arroyo

11

14. Laguna

11

13. T. Columnas 11 15. San José

11

9

6 5 5 5 4 5 4 3 2 2 2 2

ble de cara al último tramo de partido. Tierno Galván sacó portero jugador, pero de poco le sirvió pues el partido finalizo con un claro 5-9 tras dos goles postreros de Jairo y Garci, venciendo un partido que coloca a los medinenes en el puesto once de la Tercera División.

1

5 4 3 3 4 1 1 2 3 1 1 0

F.

C.

Ptos.

1

47

26

28

1

52

27

23

4 3 3 4 3

58

62 43 54 37 32 54

46

21 33 50 33 33 38

46

26 19 19 18 18 16

16

6

34

60

13

6

41

53

9

6 8 8 9

39 45 27 36

45 63 48 73

11 7 7 6

El Laguna, penúltimo clasificado de la clasificación, será el próximo visitante del Pablo Cáceres, en un partido que se disputará hoy a las 18.00 horas. Los juveniles también jugarán como local en el Pablo Cáceres, enfrentándose al

PRÓXIMA JORNADA

5 9

C. D. Tierno Galván: Navarro, Toral, Miguel, Jorge, Lorenzo, Javi, Martín, Sanzo y Rubén.

C. D. Medinense Loyu 2000: Viruta, Jairo, Juancar, Alberto, Caballero, Mario, Garci, Saúl, Rolo, Miro, Choche y Munúa.

Arbitros: Permia Diego y Alonso Barrios.

Goles: 0-1, Juancar, min. 6; 1-1, Miguel, min. 13; 1-2, Mario, min. 15; 1-3, Juancar, min. 16; 2-3, Toral, min. 18; 3-3, Toral, min. 19; 4-3, Miguel, min. 19; 4-4, Mario, min. 23; 4-5, Mario, min. 27; 4-6, Mario, min. 28; 4-7, Saúl, min. 32; 4-8, Jairo, min. 37; 5-8, Miguel, min. 38; 5-9, Garci, min. 39. Tarjetas amarillas: Se mostraron tarjetas amarillas a Caballero y Juancar por el Loyu 2000 y a Miguel y Toral por parte del C.D. Tierno Galván. Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional disputado en el Pabellón Tierno Galván de Valladolid.

Simancas desde las 18.00 horas de mañana. En cuanto a los equipos de cantera, todos completarán un fin de semana cargado de fútbol sala en el Pablo Cáceres. El domingo, a las 11.00 horas, el infantil A; a las 12.00, el infantil B; y a las 13.00, el cadete.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Atletismo

Hockey

El C.D. Ludic viaja a Aguilas en busca de un puesto entre los tres primeros

Santos Francisco rozó el podio en el XLII Cross Nacional de Cantimpalos

María Reyes González fue segunda en la carrera “El Tejar” de Boecillo E. Vírseda

Los atletas del Club de Atletismo Castillo de La Mota de las categorías inferiores -de benjamín a juvenil- viajaron hasta tierras segovianas el pasado domingo para participar en el XLII Cross Nacional Ayuntamiento de Camtimpalos, una carrera en la que, según informan desde el club medinense, acabaron con buenas sensaciones, aunque sin podios, mostrando mejoría cada semana. En el cross participaron clubes de toda Castilla y León y también de la Comunidad de Madrid, aumentando el nivel de los atletas que tomaron la salida en cada categoría. De menor a mayor, por categorías, fueron cuatro los benjamines que participaron, corriendo una distancia de 1.000 metros. Lucas Brezo, Nicolás Musae, Alejandro Becerra y Hugo Puche entraron en los puestos 14, 18, 23 y 48, respectivamente, sobre un total de 98 atletas. Entre las féminas, la representación del Castillo de la Mota la protagonizó Nerea Guijarro, que finalizó en el puesto trigésimo primero de 69 participantes. Los alevines tomaron la salida en un circuito de 2.000 metros, contando la categoría masculina con 99 participantes. El mejor de los medinenses fue, una semana más, Salah Saidi, que entró octavo, mientras que Francisco Marcos, Rubén López, Ismael Llanos y Mario Sánchez ocuparon los puestos 22, 34, 39 y 94. El

Grupo de atletas en el Cross de Cantimpalos

Santos Francisco, cuarto en la categoría juvenil

club medinense también tuvo una amplia participación en categoría alevín femenina, con Leticia González, Celia Plaza y Sandra Salamanqués las atletas que compitieron, entrando en los puestos 15, 26 y 64, respectivamente, de 74 corredoras. La categoría infantil fue la más escueta de todas con respecto a los atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota. Pablo Robledo, completó los 3.000 metros con un tiempo de 11 minutos y 32 segundos, entrando en el duodécimo puesto. Alba

Fernández, en féminas, entró un lugar por detrás, en el puesto 13 entre las féminas, que corrieron 1.500 metros. En cadetes, Adrián Francisco firmó una de las mejores actuaciones de entre todos los medinenses desplazados a Cantimpalos, entrando en sexto lugar en una carrera disputada a 4.500 metros. El resto de chicos, Andrés Plaza y Daniel Martín, entraron en el puesto 29 y 36, respectivamente, con 47 participantes. En la categoría femeninas, sobre 2.500 metros de recorrido, Laura

DEPORTES

Castaño entró en el vigésimo sexto puesto, con un tiempo de 11 minutos y 16 segundos. En la categoría juvenil se dieron los mejores resultados para los atletas de Medina. Solamente con representación masculina, formada por Santos Francisco y Alex Hernández, fue el primero quien entró en cuarta posición, luchando hasta el final de la prueba por adelantar al tercero. La distancia recorrida fue de 6.000 metros y su tiempo, 19 minutos y 53 segundos, le valió para ser el primero de Castilla y León en la meta. Hernández, por su parte, entró en el puesto vigésimo de veintidós participantes, adaptándose aún a su primer año como atleta. La próxima carrera con participación del Club de Atletismo Castillo de la Mota será mañana en el Cross de Venta de Baños, Palencia. Hoy, algunos atletas, tendrán un control en pista cubierta, que se llevará a cabo en Valladolid. En categoría senior, hasta ocho atletas del Castillo de La Mota participaron en la Carrera Popular Solidaria “El Tejar” celebrada en Boecillo, donde la actuación más destacada de los medinenses fue la de María Reyes González, que quedó segunda entre todas las chicas y primera en su categoría de edad al completar los 6.000 metros de recorrido en 23 minutos y 24 segundos.

CARRERA “EL TEJAR”

C.P. Las Rozas y C.H.L. Premiá serán los dos rivales de los medinenses en su desplazamiento a tierras murcianas

E. Vírseda

El Club Deportivo Ludic Medina disputará hoy, en la localidad murciana de Aguilas, tercera sede del Grupo Oro de la Liga Nacional de Hockey Línea, la quinta y sexta jornadas de competición, en las que los medinenses buscarán alcanzar al terceto de equipos que ocupan las primeras plazas del grupo con ocho puntos -Fénix Las Rozas y Mozo Grau-, contando el Ludic con seis, cosechados tras dos victorias y dos derrotas. La jornada comenzará a las 9.00 horas de hoy, contra uno de esos rivales que están por delante del Ludic, el Club de Patinaje Las Rozas. El segundo partido, a priori más sencillo, será frente al Club de Hockey Línea Premiá, de Barcelona, a partir de las 20.00 horas. Para estas jornadas, comentaron desde el club, esperan contar con toda la plantilla, algo complicado por motivos de estudios y trabajos de algunos de los jugadores, pero que sería importante para afrontar un viaje tan largo y dos complicados partidos. La jornada, puede ser beneficiosa para los intereses medinenses, ya que, en la sesión de tarde, dos de los equipos que marchan por delante en la tabla se enfrentan entre sí, algo que puede aprovechar el Ludic para colocarse entre los tres primeros.

XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

DISCO BAR BAMBU CENTRO P ALVAR FAÑEZ SIDRE PRINCE B CASTILLO TALLERES DOFISA LA SAL BOULEVARD MOHINO LOGAN CLUB Nombre Equipo

1. CENTRO P ALVAR FAÑEZ 2. PINK ALEGRIA

3. B CHIRINGUITO B JULIO 4. COMIC CAFE IVAN 5. LOYU 2000

6. SIDRE PRINCE B CASTILLO 7. BOULEVARD MOHINO 8. B PICHI HORCAJO 9. MACHIN

10. TALLERES DOFISA LA SAL 11. LOGAN CLUB

12. DISCO BAR BAMBU

13. VIEJO POP BAR BOCATA

Grupo A

J

6 6 7 7 6 6 7 6 7 7 7 6 6

0 5 2 2 3 0

G

5 5 4 4 4 4 3 3 1 1 1 1 1

COMIC CAFE IVAN MACHIN B CHIRINGUITO B JULIO LOYU 2000 B PICHI HORCAJO PINK ALEGRIA E

P

GF

0

1

31

1 1 1 1 0 3 0 1 1 1 0 0

0 2 2 1 2 1 3 5 5 5 5 5

28

3 4 3 4 2 9

GC Puntos 13

16

12

11

13

19

14

15

11

21 23

4

11

16

15

15

9

30

12 9 9 9

22

30 21 25

15 13 13 12 12 9 4

4 4 3 3

Grupo B

AUTO L TALLERES DELSA 3 MEDIFONCAL TROYA 4 EL CALLEJON TORDESILLAS 6 BAR FAISAN 0 ALCAR MAYORAL 1 BAMBU BERETTA 1 Nombre Equipo

1. GRUPO VALCARCE

2. AUTO L TALLERES DELSA

3. HNOS NEGRETE B SITO

4. BRANAVA

5. BAMBU BERETTA

6. EL CALLEJON TORDESILLAS

7. BAR FAISAN

8. BAR CAPRI FRUTERIA I Y L

9. JAVIER ANTORAZ BAR MUS

10. MEDIFONCAL TROYA

11. LUCIO LA CLAVE

12. ALCAR MAYORAL

13. ASTON BIRRA

J

G

6

6

6

6

7

7

6

7

7

6

6

6

7

7

6

5

4

3

2

2

2

2

2

2

1

0

BRANAVA ASTON BIIRRA B CAPRI FRUTERIA I Y L GRUPO VALCARCE HNOS NEGRETE B SITO LUCIO LA CLAVE E

P

GF

0

0

29

0

0

1

0

2

2

2

1

1

1

0

0

0

1

2

4

2

3

3

3

3

3

6

7

26

24

25

23

20

15

14

20

17 11

10

12

0 3 0 2 7 2

GC Puntos 5

9

6

17

21

17

18

24

24

17

14

43

31

18

18

15

13 9

8

8

8

7

7

7

3

0

Próxima Jornada Grupo A

Equipos Pink Alegría - Boulevard Mohino Viejo Pop B Bocata - Logan Club B Pichi Horcajo - T Dofisa La Sal Loyu 2000 - S Prince B Castillo B Chiringuito B Julio - Centro P Alvar Machin - Disco Bar Bambu

Campo P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos

Fecha 15 dic 15 dic 15 dic 15 dic 15 dic 15 dic

Próxima Jornada Grupo B

Equipos Lucio La Clave - Alcar Mayoral J Antoraz B Mus - Bambu Beretta H Negrete B Sito - B Faisán Grupo Valcarce - El Callejon Tord B Capri Frut I y L - Medifoncal Troya Aston Birra - Auto L Talleres Delsa

Campo P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres

Fecha 13 dic 14 dic 14 dic 15 dic 14 dic 15 dic

Hora 15.00 14.00 16.00 17.00 18.00 19.00

Hora 22.30 16.00 20.00 10.00 15.00 16.00


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ Presentado en Barcelona

❚ En el Salón de Detroit

Ford anuncia que el nuevo Mustang llegará a Europa

Audi lanzará un nuevo concept car dirigido a la conducción diaria por asfalto, circuitos o caminos

El Edge Concept y el Ka Concept son las apuestas de la compañía en los segmentos SUV y urbano, y se unirán al clásico americano en los mercados del viejo continente

La ciudad de Barcelona fue la elegida por la compañía Ford para organizar el evento “Go Further”, que sirvió para presentar tres nuevos automóviles, que dejaron ver las intenciones de la marca en segmentos tanto de coches grandes como pequeños. La gran estrella de la presentación fue, sin duda, el nuevo Ford Mustang, que llegará a los mercados europeos por primera vez en la historia. Los otros dos modelos fueron el Edge Concept y el Ka Concept, como comentaron medios especializados presentes en el evento. El Nuevo Ford Mustang será el primer Mustang que se venderá en Europa después de 50 años de producción en Estados Unidos. Las opciones coupé y descapotable dotarán al coche

de un rendimiento de primera clase y una sofisticación en el diseño que conserva elementos clásicos del Mustang reconocibles por los fans del coche en toda Europa. Ofrecerá una variedad de elección para los consumidores, desde un motor 5.0 litros V8 hasta el nuevo motor EcoBoost de 2.3 litros de bajo consumo de

combustible y ha sido desarrollado atendiendo al rendimiento, la conducción dinámica y la capacidad de uso cotidiano en mente. Por su parte, el Ford Edge Concept, incorpora tecnologías de conducción avanzadas y automatizados, como el sistema de estacionamiento automático y el sistema de detección de obstáculos, que junto al diseño dinámi-

co, y la artesanía van a definir el nuevo gran SUV con el que Ford llegará al viejo continente. El Edge se unirá al Nuevo Kuga y al Nuevo EcoSport y ofrecerá una gama completa de SUV de Ford, un segmento en constante crecimiento y que desde la compañía esperan que llegue al 22 por ciento de ventas en el año 2018. Por último, el nuevo Ford Ka Concept, revela la visión de Ford de una opción práctica para los conductores urbanos, que incorporan un diseño inteligente y una notable eficiencia de combustible a un precio asequible con la tecnología incluida SYNC de control de voz y AppLink y MyFord Dock que guarda, aloja y recarga móviles y navegadores GPS.

como por montar el emblemático motor 1.7 TBi, turbo de gasolina e inyección directa, en bloque de aluminio, asociado al cambio de doble embrague en seco “Alfa TCT”, de última

generación. Sus prestaciones le hacen acelerar de 0 a 100 en 4,5 segundos y alcanzar una velocidad punta de 258 kilómetros por hora.

◗ Alfa Romeo 4C 1.7 TBi

El “superdeportivo” de Alfa Romeo ya recibe pedidos

Es un coupé de dos plazas con chasis de fibra de carbono y un motor turbo de inyección directa

El exclusivo Alfa Romeo 4C 1.7 TBi de 240 caballos, el “superdeportivo” diseñado por los ingenieros de Alfa Romeo y producido en la planta de Módena, ya ha abierto el plazo de pedidos para España, según anunció la marca. El coupé de dos plazas que rememora por diseño y dimensiones al Alfa Romeo 33

Stradale y emplea tecnologías y materiales derivados del 8C Competizione y de otros modelos Alfa Romeo actuales,pero evolucionados para resaltar al máximo la deportividad del nuevo automóvil. De este modo, el Alfa Romeo 4C destaca por el chasis de fibra de carbono y su estructura de carrocería ligera, así

Tendrá características de la gama all road y de la gama quattro Audi desvelará, en el Salón de Detroit, un prototipo de crossover compacto, ideal, según la marca, para el asfalto, las pistas, la conducción diaria y el uso recreativo. El prototipo es un desarrollo del lenguaje de diseño de Audi, con una carrocería tipo “Shooting Brake”, que combina una serie de elementos visuales de los futuros modelos deportivos de la marca con los rasgos característicos de los Audi allroad. Su longitud es de 4,20 metros, con líneas precisas y superficies geométricas que forman un contorno exterior de dos puertas. Los voladizos son cortos, y el bajo techo, que termina en un marcado pilar C, sigue una línea descendente, destacaron los especialistas que han avanzado las novedades. Este nuevo concept-car tiene características que lo asocian con los Audi allroad, reducen su volumen exterior y subrayan su carácter como vehículo apto para circular fuera del asfalto, mientras que el protector de aluminio de los bajos del vehículo en la parte delantera y en la trasera resaltan su anchura y sirven de protección en los caminos. Las entradas de aire laterales, las barras verticales de la parrilla Singleframe, los faros dobles y la estructura tipo nido de abeja en la parrilla son una evolución del lenguaje de diseño quattro que Audi presentó en septiembre de este año en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt con el concept-car Audi Sport quattro.


◗ Encuesta

El 50% de los españoles sufre estrés según el Instituto Nacional de Estadística La incertidumbre laboral, una mayor presión en el trabajo, las difíciles decisiones o los recortes, son algunas de las razones por las que hasta el 50% de los directivos españoles sufren estrés según el Instituto Nacional de Estadística (INE), y el 79% de los empresarios está preocupado por las consecuencias del estrés. Un informe que revela que el panorama se agrava situando en 40 millones de europeos los que sufren esta epidemia, un trastorno que acarrea unos costes de hasta 20.000 millones de euros. De hecho, según informa la Asociación Española de Especialistas en Medicina de Trabajo, el 79% de los directi-

vos está preocupado por las consecuencias del estrés, mientras que tan solo el 26% de las empresas han adoptado medidas para reducirlo. Según la encuesta de Grant Thornton Internacional Business Report, los ejecutivos españoles son los sextos más estresados del mundo y los segundos de Europa, precedidos por los griegos. Entre los síntomas más generalizados, según apunta el Ministerio de Sanidad, entre los empresarios españoles destacan los problemas de sueño, nerviosismo, dificultad para concentrarse, agotamiento, náuseas y palpitaciones. Por ello, se aconseja aprender a organizar bien el trabajo y los objetivos, dar cier-

ta flexibilidad a los trabajadores y que cada uno sepa qué papel le corresponde en la organización. Es fundamental tener conocimientos básicos para evitar el estrés, afirma Carlos Martínez, director y profesor de IMF Business School. El estrés es un trastorno de toda la vida pero que se ha intensificado en siglo XXI fruto del actual modelo competitivo. Aprender a relativizar los problemas, conocerse a uno mismo, reconocer las reacciones ante el estrés laboral, respirar adecuadamente y abarcar tan solo aquello que podemos hacer son algunos consejos del director de IMF Business School.

Detectar las intolerancias alimentarias, el primer paso para mejorar la calidad de vida En más ocasiones de las que imaginamos, encontramos la respuesta en nuestra alimentación, la cual podemos estar cuidando, pero no en la dirección adecuada. Nuestro cuerpo puede reaccionar a ciertos alimentos generando síntomas como dolores abdominales, diarrea, estreñimiento, hinchazón, acné, gases,… y afectando nuestra salud. Conocer cuáles son y sustituirlos por otros en nuestra dieta puede mejorar fácilmente nuestra calidad de vida, corrigiendo molestias que en ocasiones asumimos como problemas sin solución. El cuerpo puede reaccionar

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

de forma adversa a ciertos alimentos que comemos, pero hay que diferenciar entre alergia alimentaria y sensibilidad o intolerancia a los alimentos aunque el sistema inmunológico esté implicado en ambos. Las alergias alimentarias implican al sistema inmunológico. Nuestro sistema de defensa reconoce un alimento como extraño y dañino y genera una respuesta de ataque muy rápida en forma de hinchazón, diarrea, urticaria, eczema, asma, moqueo y lagrimeo, es decir un cuadro clínico clásico de alergia a las pocas horas de comer el alimen-

LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS

to. La mayoría son reacciones alérgicas leves pero en algunos casos puede producirse una reacción grave y peligrosa (shock anafiláctico) con riesgo incluso de un fatal desenlace. Se miden con la inmunoglobulina E. La Intolerancia alimentaria, para no confundirla de la alergia clásica, es una “sensibilidad” que produce inmunoglobulinas G (se escriben como IgG) frente a determinados alimentos, pero con síntomas menos graves aunque sí molestos como dolores abdominales, diarrea, hinchazón, urticaria, picor, eczema, dolor de cabeza, migraña, mareo, asma, rinitis, depresión, fatiga, cansancio, artritis, etc.

La importancia de limpieza nasal

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Eliminar las mucosidades es esencial para que los resfriados se pasen rápido, pero sonarse bien no siempre es suficiente para mantener limpias las fosas nasales y expulsar los virus y bacterias que provocan las infecciones invernales. Ahora se recomienda hacer lavados con agua de mar y aceites esenciales que aseguren una buena limpieza nasal. Y debe hacerse no solo cuando necesitamos descongestionar la nariz, sino también como una medida preventiva, antes de que nos pille el resfriado. ¿Por qué es tan importante? Porque por la nariz pasan cada día unos 16.000 litros de aire que pueden dejar gran cantidad de partículas y bacterias. Mantener limpias las membranas nasales evita que se conviertan en caldo de cultivo ideal para los gérmenes. Por tanto, mantener limpios los conductos nasales es una práctica saludable que todos deberíamos practicar siempre y más cuando se sufre alguna afección respiratoria. ¿Cómo? Los yoguis llevan practicando los lavados nasales desde hace siglos, pero para los que no tienen práctica, resulta más fácil usar un espray con agua de mar enriquecido con aceites esenciales. Estas mezclas tienen una acción hidratante, emoliente, limpiadora y balsámica y actúan, cuando estamos resfriados, como un descongestionante natural. Su uso no solo ayuda a reducir la congestión y la inflamación nasal sino que al contribuir a la higiene de las fosas nasales, también reduce la incidencia de las infecciones. Es mejor usar un espray nasal natural que no contenga vasoconstrictores para que no provoque habituación ni adicción, ni efecto rebote y reduzca los riesgos de la rinitis medicamentosa. El efecto beneficioso del lavado nasal es evidente: cuando la solución hipertónica que forma la mezcla de agua de mar y aceites esenciales entra en contacto con las mucosas nasales obstruidas, provoca una secreción de agua, libera por ósmosis el exceso de secreciones, diluye el moco viscoso acumulado, lo fluidifi-

ACCIÓN

PREVENTIVA

ca y contribuye a normalizar las células edematosas. En consecuencia, al reducirse la viscosidad del moco, mejora la limpieza mucociliar y eso ayuda a alejar virus, bacterias, polen y micro y macro partículas. Por otra parte, gracias a la eliminación de las secreciones anormales se crea un ambiente desfavorable para el crecimiento de bacterias o microbios. Al primer síntoma de resfriado, rinitis e incluso sinusitis, se pueden aplicar 1-2 nebulizaciones en cada orificio nasal, hasta 4 veces al día. Pero en personas que sufren sequedad en los orificios nasales, pueden usarlo también como limpieza nasal al levantarse y al acostarse, de forma preventiva. Además, hay que tener en cuenta que en caso de otitis o de tendencia a sufrirlas, es esencial mantener las fosas nasales bien limpias tanto para prevenir como para aliviar los síntomas.

CUÁNDO USARLO

Para el lavado nasal siempre es mejor usar un espray que contenga ingredientes naturales como: . Agua de mar hipertónica, porque tiene una composición similar a la del plasma sanguíneo humano y es rica en sales minerales y oligoelementos. Además de limpiar las fosas nasales y de mantener alejados polvo y gérmenes, ejerce un efecto descongestionante. . Extracto seco de áloe vera ya que protege contra agentes irritantes y microorganismos y extracto glicérico de grosellero negro, conocido como la cortisona natural, y que le otorga al espray un efecto calmante. . Aceites esenciales de Pinus mugo, balsámico y fluidificante que facilita la eliminación de la mucosidad, de limón, con acción purificadora, o de árbol del té, con acción antiinfecciosa.

SOLO INGREDIENTES NATURALES


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

❚ Tras Samsung y LG

◗ Se vendieron 10.000 unidades en diez minutos

❚ Las tablets, las preferidas

Apple apostará por la pantalla curvada en su nuevo iPhone

El Xiaomi Hongmi bate récords en su salida al extranjero

La tecnología será la protagonista de los regalos navideños

El documento en el que explican el proceso de fabricación ha recibido el visto bueno y ha sido registrado en la Oficina de Patentes y Marcas Después del anuncio de los futuros lanzamientos del Samsung Galaxy Round y el LG G Flex, se avista que la carrera por la pantalla curva será importante en los próximos meses. El próximo, según anuncian varias páginas especializadas, como el site tecnológico de Orange, será Apple con un nuevo iPhone curvado. La nueva noticia parece confirmar lo que se rumoreaba, ya que Apple acaba de registrar una patente en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos sobre una nueva tecnología para fabricar superficies táctiles curvadas. Los de Cupertino han recibido el visto bueno del documento donde explican todo el proceso de sus pantallas curvas y destacan que tendrán un componente especial que las hará inmunes a las deformaciones y distorsiones de las imágenes. Esta característica será la que diferenciará a su nuevo sensor de las tecnologías actuales que utilizan los cristales curvados. Además, la patente incluye un método que permite variaciones en la curvatura de la superficie de la pantalla para que permita diseñar una serie de relieves similares a pequeñas burbujas. Estos relieves podrían servir, por ejemplo, para controlar el brillo de la pantalla o regular el volumen del dispositivo. Apple no se ha manifestado acerca de la futura aplicación de este sensor ni si lo empleará para la pantalla de los smartphones. De momento, habrá que seguir atentos a nuevas noticias para confirmar si el próximo iPhone de Apple será curvado.

Se trata de un smartphone de gama media baja con un precio inferior a 100 euros, pero que cuenta con una pantalla de 4,7 pulgadas y 1 GB de RAM

El fabricante chino de teléfonos móviles Xiaomi saltó la semana pasada a los mercados fuera de su país de origen poniendo a la venta su modelo Hongmi, que registró unas exitosas cifras de 10.000 unidades vendidas en tan sólo diez minutos. Como ya indicaron en su día, medios especializados, el Xiaomi Hongmi es un smartphone de gama media-baja, con un precio inferior a los 100 euros. A pesar de su bajo coste, cuenta con unas especificaciones bastante aceptables: pantalla de 4,7 pulgadas con resolución de 1.280 x 720, procesador a 1,5 Gigahertzios, cámara de 8 megapíxeles y 1 GigaByte de RAM. La venta de smartphones en lotes es una táctica que ha utilizado Xiaomi en más ocasiones sobre todo para su modelo insignia, el Mi3, del que colocó, según medios chinos, 100.000 unidades en menos de 90 segundos y otros 150.000 en 10 minu-

tos a través de una aplicación de chat. Este método de ventas está contribuyendo al rápido crecimiento de la compañía, ya que hace que el stock se acabe muy rápido al facilitar tanto la compra como el interés del consumi-

En estas fechas, las tiendas especializadas venden más del cuarenta por ciento de las tablets que se comercializan durante todo el año, y se espera que en esta campaña se llegue al millón de unidades vendidas

dor. En primer lugar se extenderá a otros países asiáticos, preparándose poco a poco para dar el salto a los mercados occidentales, donde competiría con Huawei y ZTE.

Un estudio realizado por The Phone House revela que las tablets serán nuevamente el aparato tecnológico más regalado en las próximas navidades, llegándose a vender un millón de unidades. Y es que la tecnología va superando poco a poco a los juguetes tradicionales, que se van adaptando, como los libros a los avances tecnológicos, que crean ediciones especiales para captar la atención de un público específico. Entre los productos más demandados estarán las tablets de la familia Galaxy de Samsung, las tablet Lenovo, que combinan rapid e z y l a rg a d u r a c i ó n d e l a batería.

mediante tarjeta microSD. La batería alcanza la notable cifra de 3.150 mAh, tiene soporte

para redes LTE-Advanced y el sistema operativo se queda en Android 4.2.2 Jelly Bean.

◗ Fabricado por Pantech

El Vega Secret Up, nuevo modelo en incluir el Touch ID

La cámara trasera de 13 megapíxeles podrá grabar vídeos en Full HD y tendrá 5,6 pulgadas de pantalla

Tras la buena acogida que ha tenido el Touch ID de Apple en el iPhone 5S, el resto de fabricantes tratan de ponerse al día para incorporar dicha característica en sus dispositivos. La surcoreana Pantech, que ha dotado a su último terminal de un sensor de huellas dactilares como ya hiciera con su hermano mayor, el Secret Note, ha dado un paso más con la creación de un nuevo modelo, el VEGA

Secret Up. Este VEGA Secret Up, incorpora una pantalla de 5,6 pulgadas con una resolución de 1920x1080 píxeles, una cámara trasera de 13 megapíxeles que graba vídeos en Full HD y otra delantera de 2 megapíxeles para videollamadas. El procesador es Qualcomm Snapdragon 800 a 2,3 Ghz, junto a 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna, ampliable


◗ Será enterrado en Qunu

Sociedad

Los actos de despedida a Nelson Mandela finalizarán mañana

El casco será obligatorio para los ciclistas menores de 16 años

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

❚ En vías urbanas

El hombre que unió al pueblo sudafricano fue homenajeado durante toda la semana por toda la sociedad, que quiso acompañar a Madiba en sus últimos días

Los actos en recuerdo de Nelson Mandela, líder sudafricano, finalizarán en el día de mañana con su entierro. Hoy, el cuerpo de Mandela será trasladado a Waterkloof, Pretoria, donde el Congreso Nacional Africano dará su último adiós a su histórico líder y desde allí volará hasta la región de Este del Cabo desde ese momento al cargo del Ejército sudafricano. Una guardia de honor militar recibirá los restos de Mandela en un ataúd cubierto con la bandera sudafricana y los trasladará al Aeropuerto de Mthatha. Desde Mthatha el cuerpo de Mandela será transportado en un carro de artillería y una carroza hasta la casa de la familia de Mandela en la aldea de Qunu. Allí se realizará una ceremonia tradicional de la comunidad Thembu a la que pertenece el ex presidente. El último día de conmemoraciones será el 15 de diciembre,

con un funeral de Estado que se celebrará en Qunu ante la familia de Mandela, el presidente y el Gobierno sudafricanos y jefes de

Estado y de Gobierno de otros países. En el acto, el Ejército realizará un saludo nacional y se interpretará el himno sudafrica-

La reforma de la Ley de Seguridad Vial se aprobó esta semana en el Congreso de los Diputados

no antes de ser definitivamente enterrado. El primer gran acto público, y más multiudinario, fue el funeral del 10 de diciembre en el Estadio Soccer City de Johannesburgo, donde estuvo acompañado por miles de sudafricanos y la inmensa mayoría de los líderes políticos mundiales. Tras este primer funeral se instaló la capilla ardiente en el complejo Union Buildings, que aglutina las principales sedes del Gobierno sudafricano, donde estuvo hasta el día de ayer, siendo trasladado, cada día entre el Hospital Militar 1 y el complejo Union Buildings en una ruta en la que el Gobierno invita a participar a la población para ser una “guardia de honor” de Madiba. Además, la administración sudafricana ha colocado libros de firmas para que los habitantes expresen su último adiós a una de las figuras más importantes del siglo XX.

El casco de la bicicleta será obligatorio en la ciudad para los menores de 16 años, según el acuerdo alcanzado esta semana en el Congreso de los Diputados para reformar el proyecto de la Ley de Seguridad Vial. Actualmente la edad mínima para llevar casco de manera obligatoria en vías urbanas era de 18 años, y algunas de las enmiendas presentadas hablaban de no poner edad mínima, sino obligarlo siempre, algo que sólo se exige en Australia o Sudáfrica. Los motivos que han llevado a la reforma es aumentar la seguridad vial y prevención de accidentes, recomendándose su uso voluntario tal y como se hace en Bélgica, Francia u Holanda, países con gran tradición ciclista urbana. Otro de los acuerdos de la reforma es que se ha conseguido que el color de la señal luminosa de todos los vehículos prioritarios, como las ambulancias, sea azul y no amarillo.

e informes de importancia de esa organización, los internautas podrán descargar gratuitamente

otros cientos de documentos redactados en una docena de idiomas.

◗ La primera organización en adoptar esta política

La UNESCO da libre acceso a sus documentos por Internet Más de trescientos libros y otros documentos en más de una decena de idiomas podrán ser consultados por los usuarios a través de la red

La Unesco permitirá el acceso gratuito a través de Internet a más de 300 libros y documentos de su archivo, para consulta y uso de todos los ciudadanos, comunicaron varias agencias. De esta forma, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura, Unesco, se convierte en la primera agencia en adoptar una política de libre acceso a sus publicaciones. La nueva herramienta de licencia, desarrollada con la ayuda de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, y de la familia de las

Naciones Unidas, permite a los usuarios “acceder y utilizar libremente en todo el mundo una gran cantidad de recursos que constituyen un conocimiento a capitalizar”, declaró el responsable de publicaciones de la Unesco. Además de esos 300 libros

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA

ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante el mes de diciembre, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” una escultura orante del que fuera abad de la Colegiata entre 1637 y 1657, Diego Polanco Giraldo; obra que, en principio, se atribuye a Luis Fernández de la Vega. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Monólogos

El próximo viernes, alas 18.30 horas, se celebrará en la Sala Troya la tercera edición del Concurso de Monólogos que organiza el Ayuntamiento de Medina del Campo; certamen que estará precedido por la Gala Final del “Stand up comedy”.

Exposición

A partir del jueves, y hasta el 19 de enero, el Centro de Información Juvenil, ubicado en la calle San Martín, albergará la exposición fotográfica “Música en la calle”, en la que se podrán ver imágenes de los conciertos que han tenido lugar durante la primera edición de este iniciativa musical organizada por el Ayuntamiento de Medina.

Discurso de los Reyes Magos

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria de los centros escolares de Medina podrán participar en el concurso “Este año tú eres un Rey Mago” que, organizado por el Ayuntamiento, pretende elegir el mejor discurso para que éste sea leído por los Reyes Magos el 5 de enero del próximo año. Los participantes deberán hacer llegar sus trabajos a la Concejalía de Festejos, antes del 19 de diciembre.

Concurso de cuentos La Biblioteca Municipal mantiene abierto, hasta el 15 de enero, el plazo de recepción de trabajos participantes en la séptima edición del Concurso de Cuentos Breves, dirigido a niños y jóvenes.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Video de la semana

Qué ver en Medina SABADO 14 Y DOMINGO 15 DE DICIEMBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA

Podremos ver de nuevo el programa taurino en el que se homenajeó a Manolo Blázquez, repetiremos el programa Recordando Recuerdos y repasaremos la entrevista sobre la serie de exposiciones “El camino que lleva a Belén”, que montará 800 belenes con 5.000 piezas en cinco exposiciones, algunas de ellos en la comarca

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H. Y 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional, a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 16 DE DICEMBRE

MEDINA AL DIA

Se dará un repaso a la actualidad de Medina y Comarca y se podrá ver un resumen de los partidos de fútbol de la Liga BBVA y la Liga Adelante por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS.

MARTES 17 DE DICIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios debatirán sobre la actualidad del paro en Medina del Campo. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 18 DE DICEMBRE

DE TU A TU

Se entrevistará a un personaje de actualidad. Además, se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES, de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente.

JUEVES 19 DE DICIEMBRE

NOCHE DE TOROS

Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Después, ELLAS OPINAN, la tertuia social protagonizada por mujeres.Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 20 DE DICIEMBRE

ACTUALIDAD DE MEDINA

El programa especial de Navidad de RECORDANDO RECUERDOS se emitirá la noche de Nochebuena.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 75% de los internautas cree que la estación de Alta Velocidad no estará construida para 2015 Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 75% han respondido que no creen que Medina del Campo cuente con la estación de Alta Velocidad para el año 2015. Por su parte, el otro 25% ha señalado que dicha estación sí estará construida en el plazo previsto.

Estación de Alta Velocidad construida en 2015

SI

NO

Esta semana opine sobre la Ley de Orden Público

¿Cree que los vigilantes de seguridad privada deben tener competencia en las calles, como pretende el Gobierno? SI NO

En el año 2159 existen dos clases de personas: los muy ricos que viven en una pulcra estación espacial hecha por el hombre llamado Elíseo, y el resto, los que viven en un superpoblado planeta Tierra en ruinas. La Secretaria Rhodes (Jodie Foster), una dura funcionaria del gobierno, no se detendrá ante nada para hacer cumplir las leyes anti-inmigración y preservar el lujoso estilo de vida de los ciudadanos de Elysium. No obstante, eso no detiene a los habitantes de la Tierra en su empeño por tratar de entrar por cualquier medio que puedan. Cuando el desafortunado Max (Matt Damon) es acorralado en una esquina, él se compromete a participar en una misión de enormes proporciones que en caso de tener éxito no sólo salvará su vida, sino que también podría traer la igualdad a estos dos mundos completamente polarizados.

Animales de compañía Tenias

- Quiste Hidatídico: Se trata de un gusano plano o tenia llamada “echinococcus granulosus”, es un parásito intestinal que afecta al perro. Los huevos de este parásito salen con las heces del perro, contamina el medio y pueden ser ingeridos accidentalmente por el hombre y otros mamíferos (cerdos, ovejas, etc.) dando lugar a la formación del llamado “quiste hidatídico” que es la fase larvaria de la tenia (zona pulmonar o hepática). El hombre adquiere la enfermedad por contacto directo con el perro o indirectamente por consumo de agua, vegetales u otros objetos contaminados con heces de perros contaminadas. Por ello es importante desparasitar los perros cada tres meses. - Otro tipo de tenia es el Dipylidium Caninum, es un parásito que habita en el intestino delgado que causa pérdida de peso y molestias intestinales del perro. Si transmite por la picadura de la pulga al perro o al gato y en ocasiones puede parasitar al hombre. Se deberá controlar adecuadamente las pulgas de la mascota para prevenir esta parasitosis.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

Platos combinados Desayunos - Raciones Sartenadas huevos rotos Langostinos plancha Morcilla con cebolla Pinchos morunos Calamares - Pulpo a la Gallega Claudio Moyano, 9

esta guía en

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

Carnes D.O.Ternera de Aliste Tapas y Raciones Zamoranas Menús diarios- Carta - Cena de Empresas

Ronda de las Flores,18

www. .com

lavozdemedinadigital

de noche

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

VENTA DE VINOS PARA LLEVAR

MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan

670495368

Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20

Te esperamos después de tu cena de empresa

Abrimos a las 3 de la tarde

12 nuevas infusiones 6 nuevas intensidades de café

Todos los Jueves Día de la Sidra+Tapa

Plaza Segovia 4

Plaza Segovia, 10

Prueba nuestras Pizzas C/ Antigua, 4

wifi

C/ Ángel Molina, 2

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

NUEVO HORARIO

Por fin un sitio diferente

C/ Antigua, 11

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

B

de día

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013 MOTOR

OC AS I ÓN

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana con la mejor música

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para

empresa.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,

impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7

¡¡OPORTUNIDAD!!

SE VENDE CASA INDIVIDUAL JUNTO A LA PLAZA MAYOR PARA ENTRAR A VIVIR

Telf. 669 331 255

OPORTUNIDAD

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

SE ALQUILAN PISOS: Piso amueblado céntrico.

Piso sin amueblar con plaza de garaje, céntrico.

649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE TRASPASA NEGOCIO DE ESTÉTICA

por no poder atender (ECONÓMICO).

654 70 11 02

OPORTUNIDAD

SE VENDE

Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €

669 33 12 55

Por Jubilación

SE ALQUILA Taller de Neumáticos FUNCIONANDO

654 55 84 53

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.

629 74 34 34

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255

en la Calle Padilla, 250 m2, en 2 plantas

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon.

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

Se Vende

Se Alquila Local

- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

BREVES

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE ALQUILA:

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255

SE VENDE NAVE DE 1500 M2 Todos los servicios, al lado de la N-VI


SABADO - 14 DE DICIEMBRE DE 2013

Elena Bayón Fernández Coordinadora de la Fundación Personas Asprona en Medina del Campo

Completamos el itinerario ideal para una persona con discapacidad desde que acaba su etapa escolar hasta su posible salto al mercado laboral

Enrique Vírseda

La Fundación Personas es la encargada de gestionar la Residencia Municipal Primitivo Mielgo y el Centro de Formación y Empleo CREA Medina, ambas entidades destinadas a la atención de personas con discapacidad. Será una de los colectivos que participará en la II Feria Blanca de Medina del Campo, y hablamos con Elena Bayón, su coordinadora en la localidad. -¿Qué es la Fundación Personas? Es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en la atención a la persona con discapacidad a lo largo de todo su ciclo vital. Tenemos servicios de atención temprana, centros educativos, centros asistenciales, centros especiales de empleo y servicios de ocio. Es más conocida como Asprona, pero desde 2008 se creó la Fundación Personas que aglutinó varias asociaciones, entre ellas Asprona y actualmente integra a 3.000 familias en 62 centros de toda Castilla y León, gestiona 3.300 plazas de atención y cuenta con una plantilla de 1.400 trabajadores, 700 de ellos discapacitados. - ¿Con cuántas personas discapacitadas trabajáis en Medina? La Residencia Primitivo Mielgo la ocupan veinte personas con discapacidad, con una atención individualizada para potenciar al máximo la autonomía de estas personas. En el Centro de Formación y Empleo actualmente se trabaja con 51 personas, repartidas entre tres proyectos: un Programa de Cualificación Profesional

Inicial, para chavales de 16 a 21 años, que se forman como auxiliar de la industria alimentaria; el Centro Ocupacional, en el que se hace trabajo de taller y se les forma en el desarrollo de su autonomía personal y social; y el Centro Social de Empleo, que da trabajo a las personas con discapacidad en una línea de envasado de endibias, abierto desde 2009. Completamos, por así decirlo, el itinerario ideal de una persona con discapacidad desde que agota su etapa escolar hasta el posible salto al mercado laboral - ¿Cuál es el objetivo final de la Fundación? Nuestro objetivo máximo es mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas y de sus familias. Depende de los niveles de apoyo que requiera cada persona, lo máximo en bienestar puede ir desde una rehabilitación cognitiva, estimulación

cognitiva y física o llegar a tener un empleo, bien en nuestro propio centro, en un enclave laboral en alguna empresa dependiendo de la Fundación o siendo contratados por una empresa ordinaria. - ¿Cómo son los trámites y las relaciones con la administración? La relación con la administración es muy buena. Representamos a un gran número de personas y tanto con la Junta como con el Ayuntamiento hay buena relación. Pero la situación actual nos afecta igual que a todos, tanto a las personas con discapacidad, a las dependientes, como a la propia Fundación, que ve como hay recortes en ayudas y en puestos de empleo, lo que hace la situación más complicada. - ¿Cómo es ser discapacitado en Medina? No es ni mejor ni peor que

en otras ciudades, pero, al atender a muchos habitantes, sí que es verdad que en cuestión de servicios sociales de atención a personas con discapacidad, está muy bien. Haciendo un recorrido, está el Servicio de Atención Temprana en la guardería, los colegios de integración, el centro ocupacional, el Centro Especial de Empleo, los servicios de ocio de Ascedis y la Residencia, con lo que cubre la mayor parte de las necesidades. Además, el servicio de orientación del CEAS funciona muy bien, y es la puerta de entrada a cualquier persona que quiera acceder a los recursos, tienen un conocimiento muy amplio y cuenta con la colaboración con de todas las asociaciones y entidades. Sí que se podría dar un salto, aunque no sea apremiante, en los dispositivos de las viviendas tuteladas, viviendas en las que vivirían cinco o seis personas con discapacidad con un cuidador, con las que se daría cobertura a más personas que normalizarían su situación, y se tendría en cuenta el envejecimiento de las personas, de sus cuidadores y de las veinte plazas que solamente tiene la residencia. - ¿Cómo participaréis en la Feria Blanca? Colocaremos, por un parte, un servicio de información y de orientación sobre nuestra Fundación, servicios y trámites, y lo complementaremos con un mercadillo solidario en el que pondremos a la venta productos artesanales realizados por personas con discapacidad en nuestros centros ocupacionales. El año pasado fue un éxito, participaron muchas personas y nos parece una idea muy bonita la de participar en la Feria.

Al margen

Rodrigo V.

Hay semanas en las que las noticias parecen notas de una misma canción, escenas de una misma película o piezas del mismo puzzle que, sin ser iguales, tienden a encajar unas con otras. Podemos empezar por la rueda de prensa de Izquierda Unida sobre la suciedad en Medina y las posibles deficiencias o incumplimientos de la empresa de limpieza que tantos euros nos cuesta. Cogemos la aguja y cosemos concejal a concejal y limpieza con limpieza y nos aparece Julián Rodríguez Santiago hablando de cagadas de perros y de propietarios díscolos que todavía no entienden que la propiedad de sus amados canes incluye todo lo que éstos generen, o sea, mordiscos, ladridos nocturnos, accidentes de tráfico si van sueltos y, por supuesto, esos excrementos que generosamente regalan al resto de los vecinos y que nunca agradecemos cuando los pisamos, aunque dicen que trae buena suerte. En esta rueda de prensa, junto a Julián estaba un policía municipal. Si cogemos de nuevo la aguja y cosemos al mismo concejal con otro policía, nos vamos unos días atrás y vemos que el más famoso de nuestros agentes ha vuelto a perder otro de sus absurdos litigios, cuya lista no cabe en esta columna. Afortunadamente, no todos los policías y concejales se odian tanto, pero mejor sigamos con los perros y añadimos a este patchwork el convenio de Scooby con los galgueros, que han pasado de llevarse fatal, como Julián y el policía que le denunció, a tener encuentros puntuales para satisfacer necesidades recíprocas, como… tiene que ser, ya que lo que a unos les sobra, Scooby lo recoge. Igual que lo que les sobra a los perros lo deben recoger sus dueños. Y la basura que sobra la debe recoger la empresa que cobra por ello. Lo que no parece sobrar demasiado es la educación necesaria para no ensuciar, pero eso ya no se arregla ni con la LOMCE, ni con la LOCE ni con la TLECE. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.