La Voz de Medina 131228

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 28 de Diciembre de 2013 Año 54 . Nº 2865

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Pozaldez /22 Los

Valdestillas /24

Olmedo /27 Adif li-

Nava del Rey /28

Lomoviejo /29 Con

Héctor Lucas /48

vecinos eclosionan hoy 60 docenas de huevos de patas de “El Boyón” para salir de la crisis.

Dimitió Gema Luque Martín, única concejal de PCAL-CI en el Ayuntamiento.

cita el mantenimiento de la electrificación del tramo Olmedo-Medina de la Línea de Alta Velocidad.

La ciudad recibirá el nuevo año con fuegos artificiales y un baile a cargo de la discomovida Adama.

la secular fiesta de “Los Inocentes” vuelve la tradición del pago de “La Costumbre”.

Copropietario del Bar “Boulevard”.

Martín Pascual intenta justificar su “no” a la financiación de la Residencia El ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual (PP), explicó su voto negativo, en las Cortes Regionales, para la financiación de la Residencia de la Tercera Edad de Medina del Campo, asegurando que “dicho ‘no’ fue para la mala gestión de la alcaldesa”. Además, en las Cortes, “las enmiendas se votan en bloque y yo me debo al grupo del Partido

Popular que votó en contra”. Según el procurador regional, “no se negará el dinero para la Residencia si el Ayuntamiento cumple con las condiciones de la Junta”, en lo que afecta a definición de si ésta será pública o privada, ofreciéndose él y su partido para “colaborar” y asegurando que “para gobernar hacen falta tres cosas: poder, querer y saber”. P/3

La Semana de Cine calienta motores con las inscripciones para el Jurado Joven La organización de la Semana de Cine de Medina del Campo ha abierto el plazo de inscripciones para aquellos jóvenes, de entre 16 y 29 años, que deseen formar parte del Jurado Joven de la próxima edición del festival, que se desarrollará entre los días 14 y el 22 del próximo mes de marzo de 2014. Hasta el siete de febrero, la

organización aceptará las inscripciones de los interesados, eligiendo a los miembros del jurado, en función del orden en que éstas se realicen hasta llegar a un máximo de 200 personas que se encargarán de otorgar el Premio de la Juventud al Mejor Cortometraje en los certámenes nacional e internacional y en la Maratón EIMA - Medina Plató de Cine.. P/3.

La Medina más solidaria se cita en la Feria Blanca este fin de semana

P/ 2

Jorge Barragán, nuevo Secretario de Organización Regional de IU

El medinense Jorge Barragán, coordinador de Izquierda Unida Juventud de Medina del Campo, ha sido nombrado como Secretario de Organización, de Extensión Organizativa y Extensión Electoral de Izquerda Unida en Castilla y León, tras su designación por parte del Consejo Político Regional del partido. P/3


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

NAVIDADES BLANCAS 2013-2014

Sábado 28 de diciembre

De 10.00 a 20.00 h. Torneo Navideño de Baloncesto, para categorías de benjamín a cadete, en el Pabellón Barrientos.

II Feria Blanca Durante toda la jornada. Exposición de Moto Vespas y cuadros al óleo de Antonio Navas Martín y recogida solidaria de alimentos, en las Reales Carnicerías. De 11.00 a 14.00 h. Apertura del mercadillo, visita de Santa Teresa de Jesús y vino solidario, en el patio principal del Ayuntamiento. De 18.00 a 21.00 h. Chocolate y bizcocho solidario y sorteo de cesta de regalos solidarios, en el patio principal del Ayuntamiento.

I Torneo Baloncesto Femenino Navidad 2013, en el Pabellón Pablo Cáceres 12.30 h. 1ª Semifinal. Selección de Castilla y León (cadete) - Club Náutico de Tenerife (junior). 16.00 h. 2ª Semifinal. Selección Madrid (cadete) Uva Ponce (junior)

17.00 h. XV Carrera Popular San Silvestre Medinense, desde el Bar Puerta del Sol, calle Alvaro de Lugo. Recorrido urbano de 5,5 kilómetros. 17.30 h. Comida de hermandad y baile, en el Centro de Personas Mayores.

Ocioteca, en el Centro Cultural Integrado. 18.00 h. Fotos 2013 19.30 h. Nochevieja 21.00 h. Campanadas

XV Torneo de Navidad Comarcal de Fútbol Sala, “Memorial Plácido Fernández” , en el Pabellón Pablo Cáceres. 18.00 h. 1ª Semifinal 19.30 h. 2ª Semifinal 20.30 h. Concierto de Helena Bianco & Los Mismos. 50 años de historia, un musical diferente, en el Auditorio Municipal. Domingo 29 de diciembre

I Torneo Baloncesto Femenino Navidad 2013, en el Pabellón Pablo Cáceres 10.00 h. 3º y 4º puesto. 12.00 h. Final

II Feria Blanca De 11.00 a 14.00 h. Apertura del mercadillo, visita del Infante Fernando de Antequera, vino solidario, entrega de premios del proyecto “Así es mi abuelo” y sorteo de cesta de regalos solidarios, en el patio principal del Ayuntamiento. 12.30 h. Concierto de la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música, con pasacalles desde el Auditorio Municipal hasta la Plaza Mayor. 13.30 h. Actuación del Coro Rociero de Medina del Campo, en la fachada principal del Ayuntamiento. 19.00 h. Fiesta de clausura de la II Feria Blanca y concierto de villancicos de la Escuela de Música y del Coro Medinense.

De 11.00 a 14.00 h. Torneo de Tenis de Mesa, en el gimnasio del CEIP Clemente Fernández de la Devesa.

XV Torneo de Navidad Comarcal de Fútbol Sala, “Memorial Plácido Fernández” , en el Pabellón Pablo Cáceres. 16.30 h. Final Lunes 30 de diciembre

II Feria Blanca 11.00 h. La Ciudad de los Deseos, en las Reales Carnicerías.

12.00 h. Cuentacuentos con títeres. “El pequeño conejo blanco”, en la Biblioteca Municipal. 20.30 h. “Los conciertos de la Escuela”. SarayGarlochí. Flamenco Fusión, en el Auditorio Municipal. Jueves 2 de enero

De 11.00 a 13.30 h. Talleres. “Copos de nieve” (4-6 años) y “Muñeco de nieve” (7-10 años), en el Centro Cultural Integrado. 17.15 h. Proyección de la película infantil “Los Croods”, en la Biblioteca Municipal. Viernes 3 de enero

De 11.00 a 13.30 h. Talleres. “Renos para árbol de navidad” (4-6 años) y “Bolas de navidad” (7-10 años), en el Centro Cultural Integrado. 17.15 h. Proyección de la película infantil “The wish fish”, en la Biblioteca Municipal.

◗ Los niños, principales protagonistas

El pregón navideño oficializó la llegada de la Navidad a Medina

La segunda edición de la Feria Blanca, inaugurada el jueves, ocupará gran parte de la programación para este fin de semana cargado de solidaridad y deporte E. Vírseda

El pregón navideño del pasado sábado a cargo de la ex concejala Inmaculada Hernández encendió los motores, de manera oficial, de la programación navideña en Medina del Campo que ha tenido durante esta semana a los niños como principales protagonistas, aprovechando sus vacaciones escolares. Con anterioridad al pregón se celebró el III Concurso de Monólogos, que reunió a cinco monologuistas de toda España, resultando vencedor el jienense Rafa Frías, autor del monólogo “Salí de casa”, por el que recibió 1.000 euros y la oportunidad de presentar la gala del próximo año. En segundo lugar quedó el sevillano conocido como Joserra, cuyo monólogo “Hay cosas que no son iguales”, mereció el segundo premio, dotado con 300 euros. El último de los destacados fue “Estoy hasta los mismísimos del inglés”, del madrileño Eduardo Julián Vicente, ganador de 100 euros. Los premios fueron entregados por los concejales José María Magro, Jesús Hernando, Teresa Rebollo y Luis Carlos Salcedo. La antesala de la gala del concurso fue la actuación final de los jóvenes participantes en el taller Stand Up Comedy, que demostraron las habilidades aprendidas durante las clases y que tuvo a Jorge Pita como vencedor. Ya durante toda la semana, los medinenses han podido pasar por el Parque Infantil situado en la Plaza Mayor o participar en los cuentacuentos, talleres u otras actividades organizadas por asociaciones o por las Concejalías de Juventud, Deportes o Educación y Cultura. Para este fin de semana, dentro de la programación de Navidades Blancas, destaca la organización de la II Feria Blanca, un evento solidario en el que participarán asociaciones y colectivos de toda la localidad y que tendrá su centro de actividad en el patio principal del Ayuntamiento. Allí se colocará el mercadillo y se podrá probar vinos y chocolates solidarios, comprar algún producto de las asociaciones y participar en diferentes sorteos. El jueves fue inaugurada de manera oficial en el edificio de las Reales Carnicerías, que además del concierto de piano y la degustación de sopas de ajo de la inauguración, también acogerá exposiciones y sorteos y, durante los dos días, las bandas de la

Participantes en el III Concurso de Monólogos. El ganador, a la derecha

Escuela Municipal de Música y otras agrupaciones musicales colaborarán con la feria. En el día de ayer, en el Centro Cultural Integrado se dieron clases de biodanza y aerobic, por la asociación “Mujeres en Igualdad” y en el mercadillo se vieron actuaciones, sorteos e invitaciones, cerrando las actividades el concierto benéfico “Juguetes para Medina”, en el que se recogieron juguetes nuevos o en buen estado en la Colegiata de San Antolín Además del evento ferial, el próximo fin de semana estará cargado de actividades deportivas para los medinenses. Junto al I Torneo de Baloncesto Femenino de Navidad -en el que dos selecciones regionales de categoría cadete, Madrid y Castilla y León, se enfrentarán a dos equipos de categoría juvenil, Náutico de Tenerife y Uva Ponce de Valladolid-, durante toda la jornada del sábado, el Patronato Municipal de Deportes organizará en el

Pabellón Barrientos un torneo navideño de baloncesto, para las categorías desde benjamín hasta cadete. También se celebrará la XV Carrera Popular San Silvestre Medinense, con un recorrido de 5,5 kilómetros, las semifinales y final del XV Torneo de Navidad de fútbol sala “Memorial Plácido Fernández” y un torneo de tenis de mesa. En cuanto a la música, el Auditorio Municipal recibirá la música de décadas pasadas con el concierto de Helena Bianco & Los Mismos, esta tarde, y el flamenco fusión de SarayGarlochí, en uno de “Los conciertos de la Escuela”, la tarde del lunes. Por último, los más jóvenes podrán participar en nuevos talleres tanto de la Ocioteca, como en talleres navideños organizados por la Concejalía de Juventud y en un cuentacuentos con títeres y dos proyecciones de películas infantiles en la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”.

Aspecto del Parque Infantil de la Navidad de la Plaza Mayor


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

◗ Residencia de la Tercera Edad de Medina del Campo

◗ Vigésimo séptima edición del festival

Martín Pascual: “No se negará el dinero para la Residencia si el Ayuntamiento cumple con las condiciones de la Junta”

La Semana de Cine de Medina del Campo abre la convocatoria para el Jurado Joven

El ex alcalde y procurador regional asegura que votó “no” a financiación presupuestaria del centro geriátrico “por la mala gestión de la alcaldesa” Solana

El ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual (PP), explicó ayer su voto negativo a la enmienda que el PSOE presentó en las Cortes Regionales para financiar la Residencia de la Tercera Edad de Medina del Campo, asegurando que “dicho no fue para la mala gestión de la alcaldesa”, que no ha definido si la futura residencia será “publica o privada”, dejando en el aire la gestión del futuro centro en función de la situación económica del Ayuntamiento. Por otra parte, Martín Pascual explicó que “las enmiendas se votan en bloque y yo me debo al grupo del Partido Popular que votó en contra”. Estos fueron, a grandes rasgos, los argumentos que el procurador Martín Pascual ofreció en rueda de prensa para “des-

Javier Rodríguez y Crescencio Martín Pascual en la rueda de prensa

montar” la campaña que asegura que se ha orquestado “contra el PP y contra mí por parte del tripartito que gobierna Medina”. Según el ex alcalde, que realizó un prolijo recorrido por su gestión y por la historia y orígenes de la futura Residencia, nacida del protocolo firmado en

2004 entre la Junta y la Diputación, “no se negará el dinero para la Residencia si el Ayuntamiento cumple con las condiciones de la Junta”, ofreciéndose él y su partido para “colaborar” y asegurando que “para gobernar hacen falta tres cosas: poder, querer y saber”.

◗ Presentará en los próximos días las modificaciones presupuestarias

Izquierda Unida repasó su 2013 y prepara ya el próximo año

Jorge Barragán, nombrado Secretario de Organización, Extensión Organizativa y Extensión Electoral de Izquierda Unida en Castilla y León E. Vírseda

En la mañana de ayer, desde el Grupo Municipal de Izquierda Unida se realizó un balance de lo conseguido y organizado por el partido político durante el año 2013 en Medina del Campo. Tanto Jorge Barragán como Miriam Conde recordaron las propuestas realizadas al grupo de gobierno, “algunas llevadas a cabo, y otras no, como el Plan de Vivienda, firmado sin consenso” y destacaron la movilización social en temas como los recortes en dependencia, los servicios de limpieza municipales o la Ley de Educación, algunas de las protestas en las que participaron este año. Para la próxima campaña, los principales objetivos de Izquierda Unida serán la creación y control de unos presupuestos participativos, el control del Reglamento Interno del Ayuntamiento y seguir luchando por mejorar en temas como el Plan de Vivienda o los huertos urbanos.

E.G.

La organización de la Semana de Cine de Medina del Campo ha abierto el plazo de inscripciones para aquellos jóvenes, de entre 16 y 29 años, que deseen formar parte del Jurado Joven de la próxima edición del festival, que se desarrollará entre el 14 y el 22 de marzo de 2014. Hasta el siete de febrero se aceptarán las inscripciones, eligiendo a los miembros del jurado, en función del orden en que éstas se realicen hasta llegar a un máximo de 200 personas que se encargarán de otorgar el Premio de la Juventud al Mejor Cortometraje en los certámenes nacional e internacional y en la Maratón EIMA - Medina Plató de Cine. Aquellos interesados en formar parte del Jurado Joven deben realizar la inscripción indicando su nombre y apellidos, la edad y un número de teléfono móvil, ya que se comunicarán con ellos a través de SMS, además de aportar dos fotografías de tamaño carné que, en caso de realizar la inscripción a través del correo electrónico tendrán que enviar las imágenes en formato .jpg. En cuanto a la inscripción, ésta puede realizarse a través de

Ganadores del Maratón EIMA en la pasada edición del festival.

correo electrónico info@medinafilmfestival.com; por correo ordinario, enviando los datos al apartado de correos número 36 de Medina del Campo; o llevando la documentación a la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, ubicada en la Casa del Peso -Plaza Mayor, 27, 2º Piso- entre las 11.00 y las 14.00 horas, de lunes a viernes. Los miembros del Jurado Joven recibirán, de forma previa a la celebración del festival, toda la información sobre los horarios de las proyecciones y la forma en la que deberán emitir su voto y obtendrán, además, su carné acreditativo como miembro del jurado para facilitar su acceso a las proyecciones que participen en los diversos certámenes.

◗ Sucesos

Detenido un individuo por un presunto delito de allanamiento de morada También fue arrestado un menor por robos en el interior de vehículos Redacción

Jorge Barragán y Miriam Conde, ante los medios

NOMBRAMIENTO

Además, Jorge Barragán anunció su nombramiento como Secretario de Organización, de Extensión Organizativa y

Extensión Electoral de Izquierda Unida en Castilla y León, un puesto elegido por el Consejo Político de la organización y que asume “con mucha responsabili-

La Policía Nacional detuvo a un individuo, H.B. de 33 años, por un presunto delito de allanamiento de morada en una vivienda de la Plaza de las Reales. Según informaron desde la Comisaría de Medina del Campo, en función de las declaraciones realizadas por los implicados, aprovechando la ausencia de los inquilinos, H.B. accedió al interior de la vivienda, forzando la puerta, para pernoctar en ella.

Por otra parte, el lunes fue detenido un menor como presunto autor de al menos cuatro robos en el interior de vehículos; robos todos ellos perpetrados en este último mes. Al parecer, el menor abría los vehículos sin causar daños visibles en los mismos y procedía a robar todo lo que encontraba en su interior llegando a hacerse, en el caso de uno de los coches, incluso con joyas y material informático.

ROBOS EN VEHÍCULOS


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

El Ayuntamiento debía pagar 5.500 euros por Comenzó la LXXV edición del Campeonato no revisar las tarifas del comedor de España de Galgos en Campo 5 DE ENERO

12 DE ENERO

El año 2013 comenzó con una mala noticia para los lectores de “La Voz” ya que, en el último Pleno de 2012 se rechazó el recurso presentado por la empresa concesionaria del comedor escolar y, por lo tanto, el Ayuntamiento debía pagar a ésta la cuantía de 5.500 euros por no revisar las tarifas para los usuarios del servicio. Pero no todo fue malo, ya que la San Silvestre batió su récord de participación, mientras los más pequeños disfrutaban de las actividades programadas para ellos durante las fiestas navideñas.

Los aficionados a los galgos disfrutaron a principios de año con la celebración en la villa del septuagésimo quinto Campeonato de España de Galgos en Campo, que comenzó el 11 de enero y en el que compitieron dieciséis perros. Además, miles de medinenses salieron a la calle el 5 de enero para ver a los Reyes Magos y el semanario anunciaba que la alcaldesa de Medina, Teresa López, inauguraría, la siguiente semana, la ampliación del Museo de las Ferias. En cuestiones menos agradables, la Policía

Nacional imputó a dos ciudadanos rumanos un presunto delito de hurto y un vehículo atropelló a un hombre de 68 años en la avenida Lope de Vega. Por su parte, “Los

Cortes” rindió un homenaje póstumo a Jaime Lorenzo y se presentó la programación teatral del Ayuntamiento para los meses siguientes.

Durante esta semana de 2013 se supo que Medina del Campo contaría con doble proyección en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), ya que la villa estaría representada tanto en el stand de la Diputación Provincial como en el del Balneario “Palacio de las Salinas”. También se dio a conocer que el Presupuesto Municipal alcanzaría los 17.625.622,28 euros y que finalmente sería una galga sevillana la que ganaría el Campeonato de España de Galgos ya que las finalistas, “Liona” y “Venus”

procedían de la provincia hispalense. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo, visitó esta semana los medios de comunicación del Grupo 10 -La Voz de Medina,

Telemedina y Onda Medina- y un individuo fue detenido al negarse a someterse a una prueba de alcoholemia y desobedecer a la autoridad.

La primera “Pieza del Mes” del año en el Museo de las Ferias fue una pintura atribuida a Luis Vélez en la que se mostraba una escena en la que San Simón Stock recibe, de manos de la Virgen, un escapulario.

En este mismo número del semanario se anunciaba la inminente llegada de los Reyes Magos y se informaba de la creación de la Agrupación de Parados de Medina (AGRUPAME).

Destaparon irregularidades producidas en el Medina contaría con doble proyección en cementerio desde 2006 la Feria Internacional de Turismo 19 DE ENERO

La alcaldesa, Teresa López, y el concejal de Personal, Julián Rodríguez, dieron a conocer una serie de irregularidades detectadas en el cementerio respecto a pagos indebidos que se realizaban, desde 2006, a la hora de construir o remodelar nichos o panteones. Además, López, junto a al presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, y a otros miembros de la Corporación Municipal, inauguró oficialmente las nuevas dependencias del Museo de las Ferias, mientras se

daba a conocer que las reparaciones del archivo del Ayuntamiento costarían 37.000 euros. Continuaba desarrollándose el Campeonato Nacional de Galgos en la

26 DE ENERO

villa, la Mancomunidad suscribió un convenio con cinco distribuidoras para el suministro de gasóleo y la escritora Toti Martínez de Lezea visitó la Biblioteca Municipal.

Aprobados los Presupuestos Municipales para 2013 2 DE FEBRERO

Con el último Pleno de enero llegó la aprobación inicial de los Presupuestos Municipales para 2013; una Sesión Plenaria que el Partido Popular, tras protagonizar un altercado con el secretario del Ayuntamiento, abandonó. El Campeonato de España de Galgos concluyó proclamando ganadora a la galga “Liona”, de Écija (Sevilla) y la figura de Isabel la Católica dio a conocer Medina en FITUR, mientras que se habilitaban nuevas plazas de aparcamiento regulado en la avenida de Portugal y las Reales Carnicerías. Esta semana se anunció que Medina contaría con una Fiesta de la Trashumancia y la Policía Nacional recuperó 700 litros de

gasoil robado en una gravera de la villa. Se inauguró la peña del Athletic Club de Bilbao y comenzó el triduo en honor a Santa Agueda mientras los colegios de la villa celebraban el Día de la Paz.

Martín Pascual, el procurador más rico 9 DE FEBRERO

Estos días supimos que el concejal de la villa, Crescencio Martín Pascual, era además el procurador regional más rico de Castilla y León, según su declaración de Bienes Patrimoniales, y Adif licitó la electrificación del tramo Medina-Salamanca, mientras que, en la cena cofrade, se dio a conocer que se celebraría, en marzo, un Via Crucis de la Fe. Y el Museo de las Ferias presentó, como “Pieza del Mes” de febrero, las vistas de Nüremberg y Amberes, incluidas en el album “Civitates orbis terrarum”, editado en Colonia en 1572.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

Los medinenses celebraron el Rodríguez cesó Martín Pascual mintió en su Carnaval, a pesar del frío como portavoz declaración de Bienes del PP en la Plaza Mayor para solicitar Alrededor de medio millar La primera edición de marzo 16 DE FEBRERO

23 DE FEBRERO

2 DE MARZO

de personas participaron en el desfile de Carnaval en un día en el que rivalizaron en protagonismo con las gélidas temperaturas que se registraron en la villa. Por su parte, el PSOE anunció que presentaría dos proposiciones en las Cortes para defender la atención a la dependencia y la sanidad y se supo, durante estos días, que el actor José Sacristán sería galardonado con el “Roel de Honor” en la vigésimo sexta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo. El Ayuntamiento explicó que en 2013 reduciría la deuda municipal en más 1.200.000 euros y se celebró el primer mercado de segunda mano y

Esta semana de febrero conocimos la renuncia de Javier Rodríguez a la portavocía del Partido Popular por “exceso de trabajo”; cargo que recayó en la diputada provincial Virginia Andrés. Se llevó a cabo la presentación del plan ferial de 2013 que contaba con la Feria de la Cerveza Artesanal como principal novedad y concluyó, con éxito, la Fiesta de la Trashumancia. Asimismo, la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras presentó reclamaciones por los recortes de las pensiones.

de “La Voz de Medina” contenía la noticia de que el procurador regional y concejal de Medina Crescencio Martín Pascual mintió a las Cortes de Castilla y León en su Declaración de Bienes Patrimoniales, omitiendo al menos un solar y una vivienda con plaza de garaje. El Pleno de febrero concluyó con la negativa de PP e IU a aprobar cambios en estacionamientos regulados de Medina del Campo y se supo, esta semana, que la vigésimo primera Semana de la Igualdad comenzaría con una charla sobre “El valor de la igualdad en el mundo”. AGRUPAME se concentró

manualidades en las Reales Carnicerías. Además, se presentaron los resultados de 2012 de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), en los que se apreciaba que la telefonía fija y móvil e Internet centraban las consultas y reclamaciones de los usuarios.

Se modificó el PGOU para ampliar la superficie comercial en la villa 9 DE MARZO

En el Pleno Extraordinario convocado para aprobar de forma definitiva los Presupuestos Municipales, se llevó a cabo la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con el objetivo de posibilitar la compatibilización de uso industrial y comercial de un sector. Además, miles de personas acudieron al Via Crucis de la Fe que precedió a la Semana Santa y el Museo de las Ferias eligió “La Piedad”, de Juan Picardo, como “Pieza del

Mes” de marzo. Rafael Fernández y Claudia Gómez ganaron los concursos de Fotografía y Relatos Breves de la Semana de la Igualdad; comenzaron

León de la Riva se disculpó por sus declaraciones 23 DE MARZO

La misma semana en la que comenzaba la Semana Santa, que arrancó con el pregón del obispo de Plasencia, Amadeo Rodríguez, el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, pidió disculpas por sus declaraciones sobre la Semana Santa medinense; disculpas que, tras ser aceptadas por la alcaldesa de la villa, zanjaron la polémica creada. En el Pleno de marzo se aprobó, por unanimidad, la creación de los huertos ecológicos y los medinenses se acercaron al Zapardiel para ver la “crecida”, una estampa que hacía años que no veía. Además, los colegios públicos de la villa - Nuestra Señora

varias campañas informativas sobre las instalaciones juveniles; y se convocó una manifestación “contra el paro y por la regeneración de la democracia”.

de las Mercedes, Obispo Barrientos y Clemente Fernández de la Devesa- presentaron las actividades organizadas para fomentar la lectura y desde Bienestar Social se informó del desarrolló de nuevas actividades de Igualdad de Oportunidades.

una alternativa al desempleo y la Semana de Cine anunció que Enrique Gato sería nombrado “Director del Siglo XXI”. En estas fechas, además, comenzaron a realizarse las reuniones tendentes a conseguir la certificación, como Ruta del Vino de España, para la Ruta del Vino de Rueda, mientras que el PSOE recogió firmas de apoyo a las proposiciones que pretendían presentar en las Cortes en defensa de la la atención a la dependencia y la sanidad. Y, con la promoción en Cataluña y Navarra y actos organizados en la villa por diferentes cofradías, comenzaron los actos previos a la Semana Santa.

El alcalde de Valladolid arremetió contra la Semana Santa de Medina 16 DE MARZO

Las declaraciones del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, hizo unas declaraciones en las que, además de asegurar que algunas declaraciones de Interés Turístico se daban por intereses políticos o turísticos, excluyó a la Semana Santa medinense de acciones conjuntas con otras localidades que también poseen declaraciones en la provincia; unas declaraciones a las que respondió la alcaldesa de Medina, Teresa López, defendiendo la Semana Santa de la villa.

La Semana de Cine amplió, a ocho, el número de jurados; 600 personas participaron en la manifestación “contra el paro y por la regeneración democrática”; Martín Pascual

fue reelegido presidente local del PP; y se dio a conocer, en la memoria de Policía Local, que en 2012 aumentaron las denuncias por estacionamientos prohibidos y alcoholemia.

Los medinenses UGT denunció la supresión de salen a la calle servicios ferroviarios que el estreno del para celebrar la cortoMientras “Lo sé”, de Manuela servía para inaugurar la Semana Santa Moreno, vigésimo sexta edición de la

29 DE MARZO

Los medinenses, un año más, salieron a las calles para celebrar la Semana Santa, acudiendo a los Rosarios de Penitencia y las procesiones que salieron, mientras la Semana de Cine era presentada, de nuevo, en Madrid. La Mancomunidad volvió a convocar el concurso “Cuenta lo nuestro” para escolares de la comarca y se conoció que la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura albergaría una exposición-homenaje a Gerardo Moraleja y Pinilla.

6 DE ABRIL

Semana de Cine, la Unión General de Trabajadores (UGT) denunciaba la supresión de diversos servicios ferroviarios en la provincia de Valladolid y la Semana Santa concluía, imponiéndose las procesiones a la lluvia. En materia cultural, el Museo de las Ferias presentó doce grabados de un libro de Cesar Vecellio como Pieza del Mes y el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogió la exposición “Blasones” de la Fundación Andrés Coello. La Asociación de

Empresarios de las Reales Carnicerías recibió el Premio Fernando de Antequera a la Excelencia Empresarial y la asociación “Hacia Medina del Campo” organizó la primera edición de la Semana Comunera en la Escuela.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

El PSOE anunció la presentación de Concluyó la Anunciaron la petición de dimisión una moción para el mantenimiento Semana de Cine de Martín Pascual y Rodríguez de los servicios ferroviarios Acción Social (CEAS). mientras La Semana de Cine terminó Concluida la Comisión 13 DE ABRIL

Estos días, en los que se desarrollaba la Semana de Cine, el PSOE anunció que presentaría una moción, tanto en la Diputación Provincial como en los ayuntamientos de la comarca, para pedir el mantenimiento de los servicios ferroviarios. Además, se supo que más de 400 atletas participarían en la trigésima edición de la Media Maratón y, también en deportes, que la tercera edición del Torneo “Villa de Medina” de bádminton contaría con jugadores de nueve autonomías. El concejal de Juventud,

José María Magro, presentó las actividades que se desarrollarían durante la Semana Joven, entre ellas charlas, talleres y juegos, y el IES Emperador Carlos acogió la exposición de ilustraciones “La Guerra de las Comunidades”, de Carlos Velázquez, al tiempo que la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” participaba en un encuentro de organizadores y profesionales de recreaciones históricas. Además, se dio a conocer que el Ayuntamiento recaudaría, en 2013, más de 770.000 euros por las tasas de recogida de basuras y vados.

20 DE ABRIL

27 DE ABRIL

con la entrega de premios en la que Josecho de Linares recibió el Roel de Oro por el corto “Mi ojo derecho”. El Albergue Juvenil contaba ya con nueva empresa gestora, la UTE G2&BMB; Policía Local anunció el inicio de una nueva campaña de control de documentación en los vehículos; y se llevó a cabo la inauguración de la exposición homenaje a Gerardo Moraleja Pinilla. El PSOE medinense celebró una jornada de trabajo con el senador Francisco Martínez Aldama y, con actuaciones y caldereta de cordero, se conmemoró la proclamación de la segunda república.

Especial de Investigación sobre la construcción de la rotonda de la C-112 y el pago del anteproyecto de la Residencia de Mayores y a la vista de que se habían cometido irregularidades, el concejal de Urbanismo, Germán Sáez, anunció que en el Pleno siguiente, además de exponerse las conclusiones de dicha comisión, se pediría que los concejales Crescencio Martín Pascual y Javier Rodríguez renunciasen a su Acta de Concejal. Por su parte, el concejal de Bienestar Social, Luis Gil, anunció su dimisión por discrepancias respecto a la sustitución de la coordinadora del Centro de

Las conclusiones de la Comisión Especial de Investigación, a la Fiscalía 4 DE MAYO

Se celebró el Pleno del mes de abril en el que, aunque no se produjeron las dimisiones de los ediles Crescencio Martín Pascual y Javier Rodríguez, sí se aprobó remitir las conclusiones de la Comisión Especial de Investigación sobre la construcción de la rotonda de la C-112 y el pago del anteproyecto de la Residencia de Mayores a la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Valladolid. Unas mil personas acudieron a la manifestación del 1 de mayo y se presentó, tras acometer las pertinentes reformas, el archivo

municipal, El Museo de las Ferias presentó el óleo “Virgen de la Leche” como Pieza del Mes y el concejal de Personal, Julián Rodríguez, anunciaba que se habían detectado ocho infraccio-

nes durante la campaña de control de documentación de vehículos, además haberse detenido a dos personas en los controles de alcoholemia realizados durante el fin de semana anterior.

David Rodríguez se proclamba, de nuevo, campeón de la Media Maratón. Además, en concejal de Juventud, José María Magro, presentó el nuevo ciclo de actuaciones “Música en la Calle” y los sindicatos anunciaron que la manifestación del Día del Trabajador se haría bajo el lema “No tienen límite”. Concluyó la Semana Joven y se anunciaba ya la celebración de una nueva edición de “Mundo Cofrade” en la villa, mientras que alumnos, padres y profesores del colegio Obispo Barrientos se encerraban en el centro para defender la escuela pública.

Mundo Cofrade 2013 recuperó, en mayo, la Semana Santa 11 DE MAYO

La primera de las ferias de 2013 fue Mundo Cofrade, una feria que volvió a acercar a la villa la Semana Santa y el concejal de Turismo, José María Magro, informó de que cuarenta artesanos participarían en la vigésimo segunda edición de la Feria de Artesanía. En cuanto a la Huelga de Enseñanza, ésta tuvo un seguimiento desigual en Medina por parte de alumnos y profesores y fueron entregados los premios del concurso comarcal “Cuenta lo nuestro”, organizado por la

Mancomunidad “Tierras de Medina”. En el capítulo de sucesos, la Policía Nacional detuvo a un individuo por presuntos delitos de ame-

nazas, resistencia y desobediencia y la Policía Local arrestó al conductor de un vehículo que intentó darse a la fuga y amenazó a varios agentes.

El Juzgado pidió documentación Los miembros de El Pleno comenzó a materializar por el “Caso de la Rotonda” la anterior Junta las medidas del Plan de Empleo Gobierno El Pleno del mes de mayo Altas Torres y Arévalo; y se preecológicos de la villa, instalados de El Juzgado solicitó en estas tras el Mercado de Ganados. sentaron, en el Auditorio fechas, al Ayuntamiento, diversa sirvió para empezar a materialiPor otra parte, se dio a cono- Local, imputados zar las medidas presentadas en Municipal, los toros que se soldocumentación sobre el conocicer que los alumnos del Aula tarían, por parte de la do como “Caso de la Rotonda”, el Plan de Empleo, ya que se 18 DE MAYO

por el que después declararían ex miembros de la Junta de Gobierno Local y funcionarios. Pero esta semana, también, se celebraron Jornadas de Puertas Abiertas y varias actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos y UGT informó de que la anunciada supresión de servicios ferroviarios se llevaría a cabo entre mayo y junio. Por otra parte, la Asociación Napoleónica Española realizó su instrucción en el Cuartel Marqués de la Ensenada y se realizó el sorteo de los huertos

Mentor podrían realizar prácticas en empresas y tuvo lugar la visita a la villa del coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, que pidió la dimisión del Gobierno de Rajoy ante las doscientas personas que acudieron al Auditorio Municipal. Por su parte, los agricultores de Medina celebraron el día de San Isidro y, los “Cuentos de los abuelos”, que ya habían pasado por el colegio Nuestra Señora de las Mercedes, llegaron al Obispo Barrientos y, a la semana siguiente, visitarían el Clemente Fernández de la Devesa.

25 DE MAYO

Esta semana se supo que el ex alcalde de Medina, Crescencio Martín Pascual y el resto de miembros de la anterior Junta de Gobierno Local deberían declarar en el Juzgado, como imputados, por un presunto delito de prevaricación administrativa, a consecuencia del “Caso de la Rotonda”. Además, se presentó el Plan del Empleo elaborado por el Ayuntamiento y se planteó la creación de una plataforma para reivindicar el mantenimiento de los servicios ferroviarios.

1 DE JUNIO

modificaron varias ordenanzas para facilitar la implantación de empresas en la villa y fomentar la contratación. Además, en ese mismo Pleno se aprobó la petición de un informe, al Consejo Consultivo de Castilla y León, para aclarar la legalidad o no de la adjudicación del Centro de Educación Preescolar “San Francisco”. Estos días nació la Plataforma en Defensa del Tren “Por un ferrocarril público y de calidad”; Medina del Campo se integró en la Ruta de Isabel, junto a Tordesillas, Madrigal de las

Asociación Cultural “San Antolín”, el 8 de junio, de los que el “Toro de la Feria” sería “Escuchado”, de 595 kilos de peso. La Policía Local interpuso siete denuncias durante la campaña de tenencia de animales de compañía y aparecieron quemadas veinticinco gallinas de la Finca “La Antigua”. En Cultura, la Sala Luis Vélez albergó la muestra “Las Presas de Franco” y el Centro Cultural Integrado, “Las personas con discapacidad en la vida cotidiana”.


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

Se produjeron protestas contra los recortes El “Toro de la Feria”congregó a 25.000 ferroviarios en la estación de Medina personas en las calles de Medina 8 DE JUNIO

Los recortes ferroviarios volvieron a ser noticia en junio al celebrarse una concentración, en la estación de Medina, contra los recortes ferroviarios, en unos días en los que, además, se supo que cerca de 200 personas ya se habían visto perjudicadas por la supresión de servicios ferroviarios en la provin-

15 DE JUNIO

cia. La Feria de la Cerveza Artesana, por su parte, reunió a 6.000 visitantes en la carpa instalada en la Plaza Mayor y el Museo de las Ferias expuso, como “Pieza del Mes”, el Testamento de Alonso de Quintanilla. El grupo de consumo Ecomedina hizo un balan-

ce positivo de los Jueves Ecológicos y los medinenses celebraron el Corpus Christi y rindieron su tributo anual a la Virgen del Amparo, En cuanto a sucesos, la Policía Nacional detuvo a un individuo por un presunto robo con violencia e intimidación a una prostituta.

Durante la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, que visitaron unas 10.000 personas, se celebró una nueva edición del “Toro de la Feria” que, este año, congregó a 25.000 personas en las calles de Medina y dejó una mujer herida por asta de toro. Y, continuando con el

mundo del toro, estos días se supo que Uceda Leal, El Cid e Iván Fandiño protagonizarían el principal festejo mayor de las fiestas de San Antolín. También se anunció que el colegio Clemente Fernández de la Devesa contaría con un comedor escolar en el próximo curso y pudimos conocer que

Cáritas había atendido a 424 personas en la villa durante 2012. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural autorizó la restauración de los muros de cierre del patio interior del Simón Ruiz y se celebró, con música, deporte y cultura, el día del co patrón de Medina, San Antonio.

Se anuncia el Plan de Vivienda 22 DE JUNIO

El Ayuntamiento de Medina del Campo anunció esta semana las líneas generales del Plan de Vivienda que posteriormente se implantaría en la villa, y pudimos saber que, con motivo del Año de la Fe, la iglesia de los Padres Carmelitas se convirtió en Santuario Mariano de la Virgen del Carmen. Jaume Gubianas se proclamó vencedor del concurso de carteles anunciadores de San Antolín con “La fiesta de todos” y las Escuelas Municipales celebraron el fin de curso con audiciones, conciertos didácticos y representaciones en el Auditorio Municipal y en los colegios de la villa.

29 DE JUNIO

Una ordenanza para ayudar en situaciones de emergencia

El Pleno del Ayuntamiento del mes de junio, además de una modificación presupuestaria de 154.100 euros para adquisición de vehículos, adecuación de las Reales Carnicería y sustitución de luminarias, aprobó la creación de la ordenanza municipal reguladora de las concesiones de prestaciones económicas a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social. Además, a través del informe urbanístico de 2012, pudimos saber que el número de licencias urbanísticas se mantenía por encima de las 200 a pesar de la crisis y, en el capítulo de sucesos, mientras la finca “La Antigua” era objetivo de actos vandálicos por vigésima vez, era detenido por quinta vez un individuo como presunto autor de un delito de estafa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

6 DE JULIO

13 DE JULIO

20 DE JULIO

La alcaldesa de Medina, Teresa López, afirmó, tras reunirse con los dirigentes de RENFE, sentirse esperanzada respecto a la adecuación de los servicios ferroviarios a las necesidades de la ciudadanía, tras haber propuesto a la compañía un plan que no incrementaría la inversión de RENFE y que facilitaría los desplazamientos de muchos usuarios. También en esta semana, un accidente en la CL-602 entre Medina del Campo y Olmedo acabó con un fallecido, de 75 años de edad, vecino de Iscar, y otros dos heridos, en una colisión en el kilómetro 72,300. La Asociación de la Ruta del Vino de Rueda presentó de manera oficial, su Junta Directiva, presidida por Carlos Moro, quien comentó que con

la asociación se pretendía “sumar visitantes, ampliar el turismo receptor y contribuir a generar empleo en toda la zona”. En los barrios, tanto los vecinos de Medina Sur como los del Castillo de la Mota preparaban sus actividades festivas y la Cofradía del Carmen ultimaba los preparativos par dar comienzo a los cultos en honor a su patrona, que reunió a centenares de medinenses en los Carmelitas Descalzos

El edificio de las Reales Carnicerías, declarado Bien de Interés Cultural reabrió sus puertas tras las obras de embellecimiento y acondicionamiento, gracias a las que se suprimieron los puestos centrales, se colocó un nuevo pavimento y se amplió el número de espacios dedicados a la venta. También se anunciaron, desde la Concejalía de Festejos, los principales eventos musicales de las Fiestas de San Antolín, que contó en la Plaza Mayor con las actuaciones de “Auryn”, “Jaime Valentín” y la orquesta de tributos “The Company”. Además, se celebrarían nuevas ediciones de los festivales Medina Sonora y Medina’N Roll. Desde la Concejalía de Juventud se presentaron las actividades del “Verano Saludable” para los jóvenes de la localidad y se avanzaron algunos de los

Se dieron a conocer las cifras del paro en Medina del Campo correspondientes al mes de junio, que se saldó con un total de 3.093 desempleados, 78 menos que en mayo, acumulando, de esa manera, tres meses de descenso consecutivo. Además, el grupo de Izquierda Unida de Medina del Campo presentó sus propuestas para el desarrollo del Plan Municipal de Vivienda Social, que se debía ejecutar “con prontitud”, basándose en las ayudas al alquiler, pisos compartidos para jóvenes e integración hipotecaria. También se presentaron las tapas participantes en el concurso “Llamativos 2013” y se firmó un convenio de colaboración entre el Aula Mentor y algunas empresas que formaron a más de veinte alumnos en el verano.

La Voz de Medina publicaba que en la Administración de Hacienda de Medina del Campo se habían comenzado a suspender o a depender de Valladolid varias tramitaciones, sin información previa a los ciudadanos. También se dieron a conocer algunas novedades respecto a las Ferias y Fiestas de San Antolín, cuyos encierros vería novillos de cinco encastes diferentes, tendrían de pregonera a la cantante Helena Bianco y como Guardesa y Damas de

Honor a Patricia Vicente, Virginia Tortosa y Ana Piñero. Además, el pueblo de Medina se unió al luto por las víctimas del accidente ferroviario de Santiago de Compostela.

Por unanimidad, en el Pleno del mes de julio, se aprobó una de las medidas del Plan de Empleo, por la cual se creaba una línea de subvenciones municipales a empresas y autónomos para favorecer la generación de empleo. En otro orden de cosas, el concurso de tapas “Llamativos 2013” coronó a “Bombón de buey, bombón de foie”, del Restaurante Madrid, como ganador del premio Tapa Real, imponiéndose a los otros trece establecimientos hosteleros que participaron en el certamen.

También en esta semana, se publicaron las adjudicaciones a Limpiezas Crespo y a Fissa los servicios de limpieza de las dependencias municipales y de los centros escolares, respectivamente.

La alcaldesa propone a RENFE un Las Reales Carnicerías se plan “adecuado” para la ciudadanía reabren tras su remodelación

Las novedades y protagonistas de San Antolín, a escena 27 DE JULIO

Se aprueba una línea de ayudas para empresas y autónomos 3 DE AGOSTO

elementos que formarían la Semana Renacentista, como las ocho exposiciones que se distribuirían por los diferentes rincones de la villa. Por último, el barrio de Medina Sur celebro su semana festiva y Bernardino Fernández, presidente de la Gimnástica Medinense, anunció su retirada de la “primera línea” del fútbol medinense para la próxima temporada.

El paro bajó en Medina por tercer mes consecutivo


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

La Junta paraliza 90.000 personas pasaron por la El pórtico festivo Todo listo para sucede a la Feria el arranque de la construcción Feria Renacentista San Antolín Renacentista de la Residencia La VI Feria Renacentista 10 DE AGOSTO

17 DE AGOSTO

24 DE AGOSTO

31 DE AGOSTO

La retención, por parte de la Junta, del proyecto de construcción de la Residencia de la Tercera Edad de Medina impedía, en ese momento, que se llevase a cabo la ejecución de la obra, algo que aún sigue parado tras pedirse, por parte de la Junta, varias modificaciones al proyecto inicial.

“Imperiales y Comuneros” atrajo a 90.000 visitantes a Medina del Campo, que asistieron a representaciones, desfiles y exposiciones durante el largo fin de semana de agosto. Además, el equipo de Gobierno presentó el Plan de Vivienda de Medina, “uno de los planes que más repercusión va a tener sobre los veci-

La apertura de la Feria de Calle, el desenjaule o la carrera de Autos Locos fueron los principales actos de la semana previa a San Antolín en Medina, donde aún permanecía el ambiente renacentista de la exitosa Feria, que obtuvo una valoración “más que positiva” por parte del Ayuntamiento.

La Junta de Seguridad Local para las fiestas, las últimas actividades del pórtico festivo y el Pleno del Ayuntamiento, en el que se rechazaron las tasas por la colocación de anuncios en los paneles de las instalaciones deportivas, dieron paso a los eventos programados para las Fiestas de San Antolín

nos de Medina”, como dijo Raquel Alonso.

San Antolín llenó de gente, música, toros Valoración positiva de San Antolín sin y fiesta las calles de Medina “incidentes reseñables” 7 DE SEPTIEMBRE

La subida de bandera por parte de la peña Kazimax abrió las Ferias y Fiestas de San Antolín, que tuvo en el día 1 de septiembre uno de los días grandes de la semana, con miles de medinenses en las calles disfrutando de la música, casetas y pregón. En cuanto a los encierros, los tres primeros acaba-

ron con catorce de los dieciocho novillos en la plaza de toros, con el segundo y tercer encierros largos y complicados en cuanto a su organización. En cuanto a los festejos de abono, El Cid, Iván

14 DE SEPTIEMBRE

Los dos últimos encierros, en los que entraron en la plaza de toros once de los doce novillos, sirvieron para dar por finalizadas las Ferias y Fiestas de San Antolín 2013. Pasados unos días, desde el Ayuntamiento se reaFandiño y “El Peta” fueron lizó un “balance positivo, los triunfadores en el coso sin incidentes reseñables, medinense. aunque todo es mejorable”,

recordando también los recortes presupuestarios que ha sufrido la semana festiva. Por parte de Izquierda Unida, se abogó por la necesidad de “un cambio sustancial en el modelo de las fiestas”, des-

tacando como mejores actividades las organizadas por las peñas y asociacio-

Feliz Año Nuevo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Medina, obligada a salir de una de Los miembros de Rechazodelgrupo La Feria de la anterior Junta de de Gobierno a la ProductosTípicos las dos mancomunidades a las que Gobierno,llamados propuestadelPP delaTierrallegaa pertenece, según la nueva Ley adeclarar Medina Mitomanías y Aficiones, La nueva Ley de 21 DE SEPTIEMBRE

28 DE SEPTIEMBRE

En esta semana se conoció que los miembros de la anterior Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento tendrán que declarar como imputados en el Juzgado de la villa por el “Caso de la Rotonda”. A partir del mes de octubre, concejales y ex concejales populares han pasado a realizar sus declaraciones.

El Partido Popular de Medina del Campo ofreció, a través de un comunicado, su apoyo al PSOE para gobernar sin contar con el PCAL-CI. La respuesta de los socialistas fue el rechazo a esta propuesta, mientras que el partido independiente recordó que en varias ocasiones, los populares ya habían negociado con ellos para conseguir la Alcaldía de la Villa.

5 DE OCTUBRE

12 DE OCTUBRE

La gastronomía típica de la región se reunió en la Plaza Mayor a través de los 36 expositores que se unieron en la XX Feria de Productos Típicos de la Tierra de Medina del Campo. Además, en el Pleno del mes de septiembre, se aprobó el Reglamento Orgánico del propio Ayuntamiento de la localidad.

Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León obligará a las localidades de más de 20.000 habitantes a pertenecer únicamente a una mancomunidad, por lo que deberá abandonar la de “Tierras de Medina” o la de “Tierra del Adaja”, que suministra agua a todos los ciudadanos. Además, en estas fechas se celebró la II Feria de

Frikiferia, que cambió de formato y de ubicación respecto al año anterior, ya que fue el Centro Cultural Integrado el encargado de acoger las actividades, exposiciones y presentaciones centradas en obras como El Señor de los Anillos o Star Trek y que atrajo, según la Concejalía de Juventud y Turismo, a cerca de 7.000 visitantes durante el fin de semana de la Feria.

La empresa “Lince”, encargada del Comienzan las declaraciones en los juzgados mantenimiento de las zonas verdes de Medina por el conocido como “Caso de la Rotonda” 19 DE OCTUBRE

El Ayuntamiento adjudicó la conservación y mejora de zonas verdes y árboles en las partes de Medina que no dependen del Servicio Municipal de Parques y Jardines a la empresa “Lince”, que se encargará, durante los próximos cuatro años, de zonas como el parque del Chopal, la avenida de la

Constitución o la decoración navideña de la zona institucional de la Plaza Mayor. Además, Medina recibió el título de Ciudad Teresiana, en una reunión en Avila que sirvió para comenzar a sentar las bases de una ruta turística en torno a las diecisiete ciudades teresianas de

26 DE OCTUBRE

España y la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España eligió la Semana de Cine de Medina del Campo como el evento en el que se llevará a cabo la preselección de los trabajos que podrán optar al Premio Goya al Mejor Cortometraje Nacional de Ficción.

Los concejales del Partido Popular Javier Rodríguez y Virginia Serrano, miembros de la Junta de Gobierno Local en la pasada legislatura fueron los primeros en prestar declaración, en el Juzgado de Medina, como imputados en el “Caso de la Rotonda”, conocido así por llevarse a cabo la

construcción de una rotonda en la carretera de Olmedo en el año 2009 sin adjudicación alguna, antes de ser llevado a cabo el proceso de contratación En otro orden de cosas, las actividades se acumularon en la Semana de la Biblioteca y el Centro de Personas Mayores, que celebró su

vigésimo cuarto aniversario.

El teléfono de Atención al El Auditorio Municipal acogió las Un pilotaje entre Ciudadano atenderá las “pequeñas actuaciones de la 22 Semana marzo de 2010 deficiencias” en Medina Internacional de la Música y diciembre de LOMCE, cuyo debate provocó y emotiva fue, sin embargo, la Se presentó el teléfono de La vigésimo segunda edición la salida del salón de plenos de de la Semana Internacional de la de la soprano María Bayo, quien 2011 detectó 24 Atención al Ciudadano, 010, a dos ediles socialistas por “razo- Música de Medina del Campo realizó un homenaje al compositravés del cual los medinenses nes ideológicas y religiosas”. tor Antón García Abril, presente casos de cáncer podrán informar de pequeñas hizo pasar por el escenario del Además, se presentaron las Auditorio Municipal a artistas en la sala. deficiencias de la Villa, que diez calles que se mejorarán gra- como Ara Malikian, “The Por su parte, la Junta Local serán reparadas, en 48 horas, por cias a la Campaña de Funamviolistas”, la Orquesta de Semana Santa de Medina del colorrectales la Brigada de Intervención 2 DE NOVIEMBRE

Rápida En el pleno del mes de octubre del Ayuntamiento, se aprobó la enmienda que pedía al Gobierno la retirada de la

Reasfaltado 2013, y el concejal del Partido Popular Crescencio Martín Pascual pasó por los juzgados para declarar por el “Caso de la Rotonda”.

9 DE NOVIEMBRE

Sinfónica de Castilla y León dirigida por Teimuraz Janikashvili o la pianista Judith Jáuregui. La actuación más destacada

Campo cerraba esta semana los actos del trigésimo aniversario de su fundación, nombrando a Alfredo López Velasco como Presidente de Honor.

16 DE NOVIEMBRE

El Hospital Comarcal de Medina del Campo facilitó los datos obtenidos en el pilotaje del Programa de cribado precoz del cáncer colorrectal, realizado entre marzo de 2010 y diciembre de 2011, en el que se estudió a 13.000 personas de Medina y comarca de entre 50 y 69 años, que se sometieron a la primera prueba del programa. Entre todos ellos, 504 debieron realizarse una colonoscopia, diagnosticándose a 24 de ellos un cáncer colorrectal. Además, en estas fechas, se celebró el Día Europeo del Enoturismo, en el que las bodegas, restaurantes y establecimientos adheridos a la Ruta del Vino de Rueda ofrecieron catas, degustaciones y actividades para los aficionados a los caldos de esta denominación.


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LOCAL

Medina, presente en INTUR con las figuras El Palacio Real Testamentario celebró su de la Reina Isabel I y Santa Teresa de Jesús décimo aniversario como recurso turístico 30 DE NOVIEMBRE

23 DE NOVIEMBRE

Con un stand de 56 metros cuadrados, Medina del Campo se presentó en la Feria Interior del Turismo de Interior, INTUR, celebrada en Valladolid, en la que, pese a recibir menos visitantes que en ediciones anteriores, desde la Concejalía de Turismo, se dio “una valoración positiva de la promoción realizada a profesionales del sector”. Durante los cuatro días, se fomentó el turismo el turismo gastronómi-

co, enológico, religioso y cultural, destacando tradiciones como la Semana Santa o los encierros. Además, eventos como la Semana de Cine o la Semana Renacentista presentaron sus carteles y personajes como la Reina Isabel, o Santa Teresa de Jesús, fueron el centro de las promociones

La empresa Aster Magonia, gestora del Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y del Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, conmemoró los diez años de apertura como recurso turístico del primero, coincidiendo con el 509 aniversario de la muerte en Medina del Campo de la Reina Isabel. de las rutas “Caminos de En el acto, se quiso una Reina” y “Lugares agradecer a instituciones, Teresianas” asociaciones y particulares

el esfuerzo realizado durante estos diez años, que ha servido para que cerca de 150.000 visitantes hayan pasado por el antiguo edificio que formaba parte del Palacio Real donde la Reina Isabel vivió, dictó su testamento y murió. En el pleno de noviembre del Ayuntamiento de Medina, se aprobaron las subidas tarifarias del suministro de agua a domicilio -que subirá 1,46 euros por trimestre-, y la

del servicio de tratamiento y depuración de aguas residuales, que aumentará en 53,16 euros por trimestre para locales con actividades industriales. Además, en el Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo comenzaron los actos para festejar la Inmaculada Concepción, en un conjunto de actividades culturales que sirvieron para homenajear al que fuera su presidente, Angel Fuertes.

La hostelería El ex alcalde votó, en las Cortes, Un muerto y un herido en un accidente en la carretera de Campillo medinense, con “en contra de la residencia” Medina del Campo - Salamanca. el ocio de calidad yecto por parte de la Junta de Un accidente de circulación, Crescencio Martín Pascual, Pastor afirmó que, prevista para Castilla y León. La también proocurrido a primera hora de la procurador en las Cortes de 7 DE DICIEMBRE

mañana en la VP-8903, más conocida como carretera de Campillo, acabo con la vida de un varón de 28 años, conductor de una furgoneta que colisionó, por alcance, con un camión que se incorporaba a la calzada en la zona de las obras de las vías del AVE. También durante esta semana, la ministra de Fomento, Ana Pastor, visitó las obras de electrificación de la línea férrea

2015, está la construcción en Medina de una estación “adecuada a las necesidades de las frecuencias previstas y de los ciudadanos que van a utilizar esta línea”. Por último, se presentó el programa Navidades Blancas 2013-2014 y el Auditorio Municipal de Medina acogió el Comité Provincial del PSOE de Valladolid, en el que se visualizó la existencia de “dos sectores”.

14 DE DICIEMBRE

21 DE DICIEMBRE

Catorce establecimientos hosteleros de la localidad obtuvieron, de manos de la Concejalía de Turismo, los logotipos y acreditaciones valederas para certificar que forman parte del Circuito de Ocio de Calidad en Medina del Campo y que, por tanto, están, entre otras cosas, formados en la dispensación responsable de bebidas alcohólicas en los locales de ocio.

Castilla y León y concejal del PP en el Ayuntamiento de Medina del Campo, votó, en las Cortes, contra la admisión de la enmienda presentada por el PSOE para la creación, en el Presupuesto de la Junta de 2014, de una partida presupuestaria para financiar, en parte, la construcción de la Residencia de la Tercera Edad en Medina del Campo, que actualmente está parada por la retención del pro-

curadora, y actual alcaldesa, Teresa López, manifestó que, con este voto, Martín Pascual “no está a favor de la construcción de la residencia”. Además, el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes fue el vencedor de la IV Muestra Escolar de Belenes, una de las actividades incluidas en la primera semana de la programación navideña, en la que participaron diez centros educativos.


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD

¡¡¡Saca el Máximo provecho de la vida!!! No dejes que tu audición te limite, e impida disfrutar de los tuyos y rendir al 100% en tu profesión. • Alta discreción • Audición limpia y nítida • Tecnología bluetooth (Optimiza la audición por Telf. y Tv.) • Facilita la audición en entornos ruidosos.

*

Por tan solo 61€ al mes Durante 24 meses * Tipo de interés 0%

Con total garantía de adaptación


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

Redacción

La Concejalía de Juventud y Turismo ha anunciado esta semana que organizará, un año más, el curso para la obtención del título oficial de Monitor de Tiempo Libre, un título reconocido por la Junta de Castilla y León y que proporcionará a los que lo consigan, la posibilidad de acceso laboral al ámbito del tiempo libre y la animación sociocultural, según el comunicado. En la actualidad, la totalidad de las contrataciones en estos campos imponen como requisito

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ Comenzará a principios de febrero

Medina albergará otra edición del curso de Monitor de Tiempo Libre Costará 75 euros y estará compuesto por 150 horas de formación teórica y otras 150 horas de prácticas, principalmente en campamentos de verano

la tenencia de este título, tanto en colaboraciones de voluntariado como a nivel profesional, lo que resalta la importancia de la titulación para poder trabajar con asociaciones, campamentos o en actividades de ocio y tiempo libre, tanto en empresas privadas

como en entidades públicas, comenta la convocatoria. El curso tendrá una formación teórica de 150 horas, en las que tratará en materias relacionadas con la animación sociocultural y el tiempo libre o la seguridad y prevención de riesgos,

entre otras cosas. Tras las sesiones teóricas, los alumos deberán formalizar 150 horas de prácticas en actividades de infancia juventud, fundamentalmente en campamentos de verano. Los destinatarios del curso deberán haber cumplido los 18

años y haber terminado la enseñanza secundaria obligatoria ESO o EGB-, para ser una de las treinta plazas que la Concejalía pone como cupo máximo, respetando el orden de inscripción. El curso se realizará desde el 7 de febrero al 12 de abril y las clases teórica se desarrollarán desde el viernes por la tarde hasta el domingo. Los interesados, podrán inscribirse en el Centro de Información Juvenil hasta el 24 de enero y el precio de realización del curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre será de 75 euros, al igual que en ediciones anteriores.

◗ Se inauguró la exposición con todos los trabajos participantes

Fallados los concursos de fotografía y dibujo de la cofradía del “Atado a la Columna” El primer premio en fotografía fue para “Agonía de Jueves Santo”, de Juan Carlos Rebollo Herrera y, en dibujo navideño, para “El reencuentro de los Reyes Magos y Jesús”, de Luna Blanco Pérez E. G.

La Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna otorgó el viernes, en las Reales Carnicerías, los premios de la tercera edición del Concurso de Fotografía y la segunda del Concurso de Dibujo Navideño. En el caso del primero, el de fotografía, el trabajo ganador fue “Agonía de Jueves Santo”, de

Juan Carlos Rebollo Herrera, mientras que el segundo puesto fue para “Luces de Pasión”, de Angel Pérez González, y el tercero para “Clavado por los pies”, de Javier Flores Sánchez. En cuanto al Concurso de Dibujo Navideño, la obra vencedora fue “"El reencuentro de los Reyes Magos y Jesús”, de Luna Blanco Pérez; el segundo premio fue para “Navidad para todos”, de Aarón Reyes Fernández; y el

tercero para “Ya nació el Niño Jesús”, dibujado por Elena Morán Portomeñe. Además de fallarse los premios por parte de un jurado designado a tal efecto y formado por ocho personas, la cofradía inauguró, en las Reales Carnicerías, una exposición con todos los trabajos presentados a los concursos, la cual podrá visitarse hasta el próximo 6 de enero.

Desayuno navideño Un año más la sede del PSOE, ubicada en la avenida Lope de Vega, albergó el tradicional desayuno que la Agrupación Local comparte con representantes de los medios de comunicación. En el mismo, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, en nombre del resto de miembros de su partido, expresó sus mejores deseos para todos los presentes.


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Adiós 2013

En muy pocas ocasiones, por no decir ninguna, se ha dicho adiós a un año con tanta alegría como a 2013, y no precisamente por las alegrías que el mismo haya dejado sino por todo lo contrario. Atrás queda un año que trajo a España todo tipo de problemas derivados de la crisis económica, dejando en la memoria colectiva el recuerdo de 365 días en los que los derechos más fundamentales sufrieron todo tipo de recortes; en los anales de la historia, las miserias de la fractura social y territorial que se gestó en dicho año; y en el espíritu de la sociedad, un

Cartas

Los efectos de una mala subasta

La semana pasada se superaron todos mis temores en la subida de la energía eléctrica, poniéndose esta a la altura del jamón de bellota, al que solo pueden degustar unos pocos privilegiados con posibles económicos, lo que no es mi caso. Ni el de la mayoría de españoles. Ocurrió que en la subasta, para fijar el precio de la energía eléctrica, a los subastadores que curiosamente los cinco más importantes, son los mismos que la generan, animados por la voracidad del gobierno subiendo los peajes se les fue la mano y claro el gobierno (uno de los más responsable de este desaguisado) tuvo que meterles en vereda, ante la faraónica subida, que pone en peligro todos los sacrificios realizados hasta ahora. Lo difícil es como lo va a conseguir pues la subasta a todas luces es legal y sigue los caminos que los Gobiernos de turno marcaron en su día, pienso que el Gobierno negociara una subida en torno al 6%, para quedar bien de cara a la galería y luego les compensara de alguna forma y casi todos contentos, menos los consumidores que a no dudar se acordaran de algún familiar del responsable de esta barbaridad. Para hacernos una idea de donde viene este desaguisado, del El Déficit Tarifario, con la liberación del mercado energético los usuarios pueden contratar el suministro de energía con cualquier proveedor y para proteger a los usuarios el Gobierno de turno (Zapatero) creó

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

periodo de 12 meses en los que la mujer y la ciudadanía se vieron amenazadas de la privación de derechos tan básicos y fundamentales como los que atingen a su propio cuerpo, en el caso de aquella; y al de expresión de su malestar, en el de ésta. Atónitos, los españoles dicen adiós a un año en el que la corrupción se elevó a la categoría de la cotidianeidad más absoluta en el ánimo de muchos; atrás quedan centenares de gatuperios en los grandes Ayuntamientos de España, en más de una Comunidad Autónoma, en los aledaños del Gobierno, en partidos políticos y en todo tipo de instituciones privadas y públicas.. “Entre pardos nubarrones” se fue tam-

CESUR (Contrato de Energía para el Suministro del Último Recurso) con esto el Gobierno, pretendía estabilizar el coste de la energía para los consumidores acogidos al suministro regulado. Para ello se determinaron unas subastas cada tres meses, a la baja, (de lo que se cuece en dichas subastas es algo de lo que todavía no he podido enterarme y parece ser que el Gobierno tampoco, porque lo ocurrido en la última le ha cogido en pañales) donde los agentes generadores de energía garantizaban el suministro de la mismo al precio fijado, no solo concurren a estas subastas los productores, también lo hacen otro tipo de agentes, que están en posesión de derechos y contratos de compra que pueden suministrar dicha energía. Al precio fijado en la subasta, que suele ser el 45% de la factura que pagamos el gobierno le carga un 55%, entre impuestos, gastos de transporte y distribución, ayudas al carbón y subvenciones a las renovables, eólicas, fotovoltaicas, etc., y lo que le da su Real Gana, como el dinero que cobra en base a esos conceptos no da para pagar las astronómicas subvenciones se va generando un agujero económico, que no se le salta un gitano con zapatillas nuevas, como decimos en Castilla y ese es lo que se llama Déficit Tarifario. El Gobierno estudia a marchas forzadas reformar el sistema de subastas para que no se repita lo acontecido, pero lo tiene difícil, las grandes compañías no están por la labor, han reali-

bién la ilusión que muchos españoles pusieron en la transición democrática, cuyo espíritu de diálogo parece haberse quedado en el camino de todos, por obra y gracia de unos pocos. Esta es, nadie lo dude, la sensación que tiene de España la inmensa mayoría de los españoles y, por qué no decirlo, la opinión internacional. Pero llega un nuevo año, 2014, y es humano pensar que el mismo será mejor que el triste 2013, simple y llanamente porque la sociedad necesita creerlo así para respirar; amanecerá en breve un nuevo periodo de 365 días en el que muchos problemas de cuantos afectan a los ciuda-

zado grandes inversiones en las energías renovables motivadas por las generosas subvenciones de los Gobiernos de turno y claro haber quien es el guapo que pone a esta gente en razón. Por otra parte, escuchando los cantos de sirena de los ecologistas, hemos dado un paso atrás renunciando a las energías nucleares, cerrando incomprensiblemente dichas centrales sin haber tomado medidas para paliar sus efectos, pues las convencionales son incapaces de cubrir las necesidades que tenemos y que digan lo que digan sus detractores son más limpias y seguras que las de carbón y otros combustibles a pesar de que sus residuos tarden miles de años en perder sus efectos y más teniendo en cuenta que una buena parte de esos residuos se reutilizan en otras actividades industriales, técnicas y sanitarias, existe estudios avanzados para en un futuro no muy lejano se puedan reutilizar. Tenemos que sopesar lo que queremos, volver a las cavernas, con la calidad de vida que eso supone o seguir a todo el mundo con el progreso y las calidades de vida que tenemos. Balbino Nieto Martín

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

danos habrán de tener solución; y comienza un nuevo ciclo de 52 semanas en el que habrá de ponerse cota a los desmanes e injusticias a los que se ha sumido a los españoles, quienes, con más paciencia que Job, han soportado lo indecible. Esta es la catarsis, la liberación psicológica del deseo a la que todo un pueblo, el español, aspira, consciente de que España es un país por el que merece la pena luchar y dejarse la piel para salir, entre todos, adelante, mientras se destierra el recuerdo del aciago 2013. ¡Que estos deseos se hagan realidad! y ¡Feliz 2014! La Voz de Medina y Comarca

Recortes y recortes Que la situación tiene que arreglarse y que todos debemos colaborar en el empeño, está claro. De ahí que los pensionistas no hayamos salido a las calles para protestar, cuando nos anuncian una subida de las pensiones de medio punto, lo que en muchos casos supondrá cincuenta o sesenta céntimos de euro. Pero de ahí a lo que está sucediendo en la Sanidad va un buen trecho. El repago o copago de medicinas lo tenemos todos asumido; pero a dicho gasto, que para pensiones de 600 o 700 euros, supone ya un esfuerzo, se ha sumado la exclusión del sistema de numerosos medicamentos. Y así no salen las cuentas. A modo de ejemplo, un pensionista que sea asmático y deba tomar un mucolítico ya puede preparar cuatro o cinco euros; si le duelen las varices y ha de tomar un vasodilatador para el riego sanguíneo, que prepare otros 20, y otros 20 más para los colirios. Así, por culpa de este Gobierno y digo bien culpa, muchos debemos desembolsar, por enfermedades propias de la edad, alrededor de 50 euros al mes. Pero la culpa va más allá, ya que hace dos o tres meses esas cantidades eran menores ya que los medicamentos que prescribía la Seguridad Social eran genéricos; y ahora, sean genéricos o no, su precio se ha llegado a triplicar porque no se controla a las

farmacéuticas y se las deja producir al precio que ellas quieran, con lo que están haciendo su agosto y haciéndonos las pascuas, como vulgarmente se dice. M.C.

Deleznable, señora Mato

Todo Valladolid y provincia han visto estos días a la Ministra de Sanidad, doña Ama Mato, visitando a los niños en un hospital de la capital. Por supuesto que la Ministra llevó el calor humano a las familias y repartió algún que otro obsequio a los niños, confundiendo la caridad con la justicia. No habría sido más normal y democrático llevar a los niños la noticia de que su enfermedades serán atendidas con prontitud y con medios suficientes y sin recortes. Esta es una reflexión que debería hacerse la señora Ministra que gastó, sin saberlo que sólo lo sabía su marido, miles de euros en fuegos artificiales para sus hijos, abonados por los sinvergüenzas de Gurtel que hoy están en la cárcel. C.P.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

TRIBUNA

¿Esta Navidad es diferente? ✑ Fidel Lambás

Estamos en días especiales, quien más y quien menos ha recibido la felicitación de estas navidades, son días especiales para descargar la alegría que tantos días ha estado secuestrada, hay también en estos días un ejercicio que nos gusta poco a las personas que somos serias, honestas y de comportamientos sinceros y es el “aparentar” lo que tu corazón no te dicta. Decir que llegan días de alegría cuando finaliza el 2013 es una utopía severa, después de un año en que en nuestros corazones han estado sembrados los sinsabores producidos por una palabra que cada día suena más cruel “Crisis”. Una coyuntura de cambios que da como resultado la inestabilidad, un grado de incertidumbre profundo que demanda reacción y encuentra la mente y la voluntad dormida más las fuerzas escasas. Gritas auxilio y, la voz no despega para ser escuchada. Esta inseguridad se ha instalado en todos los hogares españoles, como un pupilo desagradable que exige mantel para ver el plato vacio o lleno de miseria. Los demás, no les cabe más posición que el dedo encogido y eso amigo no rebaña plato. Muchos son mis amigos en Medina que están pasando una verdadera odisea para poder tener en casa lo más elemental para alimentar a los suyos, se escuchan frases como familias mirando en los contenedores para poder comer y que tienen que tomar “Omeplazol” para que sus estómagos resistan las porquerías que ingieren. Es difícil pedir a una sociedad tan en precario que luzca estos días el buen humor diciéndoles que es el mejor traje que puede vestir en sociedad. Siempre se dice que la mejor manera de combatir la pobreza y la violencia es la educación. Lo que nunca se aclara es si la educación la deben de recibir los pobres para seguir siendo pobres pero con buenos modales, o si también la deben de recibir los que hacen que haya más pobres, para empezar a preocuparse para que no los haya. Reconocer que en este año nuestro carácter y comportamiento se hayan agriado es obvio que no estamos descubriendo las Américas, pero deberíamos pensar que la vida se puede o puede vivirse de muchas maneras, pero no de cualquier manera como nos ha sucedido a todos este “maldito” año. Con el agravante de que se han contagiado todas las personas más cercanas a nosotros como: hermanos, parientes y amigos. Ese rictus no puede obrar el milagro de ver

una sonrisa en nuestro rostro con la penitencia que hemos sufrido. Cuando se quiere dar la mejor imagen es cuando abrigamos esperanzas de cambio, cuando nuestra reacción se va a convertir en una revolución para el año tan próximo que ya escuchamos sus latidos. Si esa es la ilusión que nos embarga seremos un poco más felices, si en cambio, las perspectivas no son halagüeñas, celebrar la Navidad, es una pantomima propia de personas que adoran el circo. Ahora bien, si escuchas ¡Así vivo la Navidad! Estoy seguro que esa persona está haciendo durante estos días un

ejercicio de reflexión para conocerse a sí mismo, la primera pregunta nace con fuerza y se convierte en un rosario de interrogantes: ¿Hemos dado de sí todo lo que esta sociedad ha demandado? ¿Hemos sufrido ante la situación tan precaria de nuestros semejantes? ¿Hemos templado y ayudado a tanto necesitado que pulula por nuestra villa? ¿Hemos exigido a nuestros políticos un cambio drástico en sus políticas, en sus presupuestos, en sus ideas, en su trabajo? ¿Las decisiones que hemos tomado en el plano familiar han ofrecido cobijo y calor a nuestros mayores? ¿Hemos tenido paciencia y comprensión con aquellos que

La Señora

DOÑA LUCIA VEGA RUJAS

Falleció en Medina del Campo, el día 24 de Diciembre de 2013, a los 91 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Su esposo, Tomás Sánchez Vaquero; hijos, Daniel, Fausta, Fernando, Agustín(+), Teresa y Rita Sánchez Vega; hijos políticos, Pepi, Pascual, Azucena y Manuel; hermanos políticos, nietos, biznieto, sobrinos, primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

Ante la imposibilidad de hacerlo personalmente la familia agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas.

SEXTO ANIVERSARIO El Joven

D. DIEGO ALBERTO CARBAJOSA SAN JOSE Falleció en Valladolid, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 29 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus padres, Bertín Carbajosa y María Cruz San José; Hermano, Ramón; Tíos; Primos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma

La Misa de Aniversario: se celebrará el Sábado 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.

debido a estas circunstancias han alterado su forma de actuar y, su comportamiento y nerviosismo les han cambiado? ¡Demasiadas incertidumbres! Pero siempre tengo la misma respuesta: “Las palabras están bien, pero los hechos suelen ser más importantes y efectivos” Para las personas que tienen creencias religiosas, podrán refugiarse para llevar con más alegría estos días, pues pedirán con fuerza unos hombros fuertes para soportar la carga y soñaran al final de este año que por muy larga que sea la tormenta el Sol siempre vuelve a brillar entre las nubes. Dejarme un último consejo para estos días de Navidad, los

hombres somos demasiado egoístas, pensamos ansiosamente en el futuro y, por ello, no disfrutamos del presente, eso conlleva que no se vive el presente ni tampoco el futuro. Estoy seguro que todos ustedes estarán deseosos del mejor deseo y, ese es el que quiero transmitirles de corazón, la felicidad se contagia y la de todos ustedes me hace feliz, les deseo lo mejor y si su sonrisa es un poco forzada, les aseguro que el último día de este año, todos los medinenses serán muy felices. Les prometo que hoy estoy más alegre porque sé que es un bálsamo para todos mis paisanos el gritar: FELIZ NAVIDAD

La Señora

DOÑA DEMETRIA MORENO CERMEÑO

Falleció en Valladolid, el día 20 de Diciembre de 2013, a los 92 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, Francisco Javier, José María y Luz María Sobrino Moreno; hijas políticas, Mª del Carmen y Elvira; hermana, Leonor; hermanas políticas, nietos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas.

Ruegan una oración por su alma

El Funeral de Córpore insepulto se celebró el pasado Sábado día 21, a las 4 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de Muriel de Zapardiel y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87

SEXTO ANIVERSARIO La Niña

SILVIA VELÁZQUEZ RODERO

Falleció en Salamanca, el día 28 de Diciembre de 2007, a los 7 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus padres, Rodrigo Velázquez y Mª Luz Rodero; abuelo materno, Manolo; abuela paterna, Ascensión; tíos; primos y demás familia

Ruegan una oración por su alma

La Misa de Aniversario: se celebrará el Viernes 28 de Diciembre, a las 8 de la tarde, en la iglesia de los Padres Carmelitas de Medina del Campo y será aplicada por su eterno descanso.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La Voz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado el nuevo Plan Estadístico 2014-2017, que consta de 249 operaciones de las que 25 son nuevas. Entre estas últimas destacan las encuestas sobre Estructura de la Construcción, Industrial de Productos, Anual de Comercio y Anual de Servicios, así como el análisis de los nacidos en Castilla y León empadronados en otras autonomías, las prestaciones por desempleo, la situación laboral de los discapacitados y el mercado de trabajo en las fuentes tributarias. Junto a esto, está previsto confeccionar una Estadística de propiedad Industrial, así como un Registro de Instrucciones Previas, un balance de las características de las personas condenadas por sentencia firme y estudios sobre la mujer, la juventud y los usuarios de los servicios para jóvenes. En materia de medio ambiente se elaborarán por primera vez estadísticas sobre las organizaciones incluidas en el Registro EMAS (Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental), los documentos de referencia de evaluación ambiental de planes y programas, las memorias ambientales, las instalaciones con Autorización Ambiental Integrada y las emisiones verificadas de gases de efecto invernadero de las instalaciones incluidas en el comercio de derechos de emisión. A estas 19 operaciones novedosas hay La Voz

La Consejería de la Presidencia ha convocado en el BOCyL subvenciones para proyectos de desarrollo y microacciones en el exterior, por un valor total de 3.445.000 euros, lo que supone un incremento del 6 por ciento con respecto a los fondos destinados en el ejercicio 2013. Esto responde al compromiso del Gobierno de Castilla y León por la lucha contra la pobreza y la defensa de los derechos humanos, y se ha diseñado según las prioridades del II Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2013-2016, aprobado el pasado 28 de noviembre. Con estas ayudas se financiarán proyectos de inversión o ayuda económica no reembolsable que pueden solicitar las entidades sin ánimo de lucro inscritas en el Registro de Agentes de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León y que se desarrollarán preferentemente en los países con menor Índice de Desarrollo Humano, de acuerdo con las prioridades geográficas recogidas en el Plan Director y, especialmente, en los siguientes: Etiopía, Kenia, Tanzania, Mozambique, Senegal, Burkina Faso, Guatemala, Honduras,

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ Recoge 249 operaciones

La Junta aprueba el Plan Estadístico 2014-2017, que ahorra el 58% del presupuesto respecto al vigente

Se harán encuestas sobre Estructura de la Construcción, Industrial de Productos, Anual de Comercio y Anual de Servicios, así como el análisis de los nacidos en Castilla y León empadronados en otras autonomías

que añadir otras seis que resultan del desdoblamiento de tres existentes. Se trata del Padrón Continuo, la Cifras Oficiales de Población, la Encuesta Anual de Coste Laboral, la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, la

Contabilidad Regional Anual y la Contabilidad Regional Trimestral. El presupuesto previsto para la ejecución del Plan Estadístico de Castilla y León 2014-2017 asciende a 4,6 millones de euros,

lo que supone un ahorro del 58 por ciento respecto al actual, en consonancia con la política de austeridad que ha marcado la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad para el próximo año. El plan ha sido

◗ Por un valor de 3.445.000 euros

Presidencia convoca subvenciones para proyectos de desarrollo y microacciones en países empobrecidos Nicaragua, El Salvador, Haití/R. Dominicana, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia e India. Las acciones se dirigirán a los colectivos más vulnerables de estos territorios, con una atención especial a las mujeres, niños, los pequeños productores y recolectores de alimentos, la población indígena y las personas enfermas o dependientes. El periodo de ejecución de las intervenciones no podrá exceder de 24 meses y deberá garantizarse la sostenibilidad los servicios y programas puestos en marcha una vez retirada la ayuda. Las subvenciones otorgadas no podrán exceder de 200.000 euros para los proyectos de desarrollo, ni de los 45.000 euros para las microacciones. En el

último año más de 150.000 personas se han beneficiado de esta línea de ayudas. La línea de microacciones en el exterior, pequeñas intervenciones vinculadas generalmente a equipamientos y acciones puntuales que dan sostenibilidad a los proyectos, ha permitido desde el año 2009 consolidar y complementar procesos ya iniciados en 17 países referidos a la educación, la salud o la soberanía alimentaria principalmente. Así mismo, de conformidad con lo establecido en el II Plan de Cooperación al Desarrollo de Castilla y León, se consideran sectores prioritarios de actuación el abastecimiento de alimentos y agua bajo criterios de sostenibilidad medio ambiental,

los servicios colectivos básicos tales como salud, educación, saneamiento y habitabilidad, el desarrollo agrario y pesquero y el desarrollo económico a través del emprendimiento, y el crecimiento económico inclusivo y trabajo digno. Los sectores de Soberanía Alimentaria y Acceso a Agua Potable, han concentrado el 73% de la AOD canalizada a través de la convocatoria de proyectos de 2013.Mientras que en la línea de microacciones en el exterior, el sector educativo ha sido el sector más apoyado con más del 41 por ciento del importe total concedido y teniendo una focalización geográfica hacia África Subsahariana. En este compromiso por pro-

elaborado por la Consejería de Hacienda, que dirige Pilar del Olmo. Es fruto de un proceso largo –comenzó a tramitarse hace prácticamente un año– y muy participativo en el que la Dirección General de Presupuestos y Estadística ha recogido las aportaciones de los ciudadanos y ha contado con la colaboración de las demás consejerías de la Junta y del Consejo Asesor de Estadística, que aprobó el borrador del proyecto el pasado 20 de noviembre. Este último órgano tiene 31 miembros y en él están representados las Cortes de Castilla y León, la Junta, la Federación Regional de Municipios y Provincias, las universidades, la patronal, los sindicatos, las organizaciones agrarias, las cámaras de comercio, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y expertos en la materia. Precisamente uno de los principios que guiarán la ejecución del plan es el impulso a la colaboración con otros órganos estadísticos e instituciones, en particular Eurostat, el INE, otras administraciones autonómicas, las entidades locales e incluso otros organismos. Asimismo, se pretende fomentar la confianza en el sistema estadístico público y optimizar la planificación, de modo que la producción de operaciones se ajuste al máximo a la demanda de información. Todo ello tiene como objetivo conseguir la máxima eficacia con el mínimo coste, además de evitar la duplicación de operaciones y reducir la carga de trabajo de las unidades informantes. mover el desarrollo de los países empobrecidos, la Junta de Castilla y León lleva 20 años apoyando la lucha contra la pobreza extrema y el hambre a través de más de 950 proyectos en 53 países empobrecidos. Así, por cada 100 euros que se han destinado a países empobrecidos seis personas han visto mejoradas sus condiciones de vida. La línea de ayudas a proyectos y microacciones en el exterior se complementa con otras líneas de trabajo dirigidas a la toma de conciencia sobre los problemas que afectan a las condiciones de vida de buena parte de la humanidad, a la sensibilización y la educación para el desarrollo, al objeto de promover la solidaridad y la corresponsabilidad en el conjunto de la sociedad, al fin y al a cabo la cooperación al desarrollo es la expresión solidaria de nuestra sociedad. La cooperación al desarrollo es el conjunto de actuaciones, iniciativas, capacidades y recursos que la comunidad internacional pone al servicio de los países y pueblos más desfavorecidos con el fin de contribuir a la erradicación de la pobreza en todas sus manifestaciones y de las causas que la generan.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

REGION

◗ Repartidos entre las Comunidades Autónomas

Más de 600.000 euros para programas de mejora de los sectores agrícolas

Se destinan al sector de la fruta dulce y de los cítricos, así como para ayudas al sector del lúpulo La Voz

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de 661.981 euros entre las Comunidades Autónomas de Aragón, Castilla y León, Galicia y La Rioja, para el desarrollo de programas destinados a la mejora de los sectores agrícolas. Se formalizan así los criterios de distribución y el reparto de fondos acordados en la Conferencia Sectorial de Agricultura y

Desarrollo Rural del pasado mes de marzo. De estos fondos, un total de 526.981 euros se han asignado a las Comunidades Autónomas de Aragón, que recibirá 482.978 euros y La Rioja, a la que se destinan 44.003 euros, para programas de apoyo al sector fruta dulce y de los cítricos. Para la determinación de estas cantidades se ha tenido en cuenta las solicitudes de las Comunidades Autónomas relati-

vas a los fondos necesarios para realizar los pagos correspondientes al año 2013, y los remanentes al 31 de diciembre de 2012 en poder de dichas Comunidades. También se ha aprobado el reparto de 135.000 euros para ayudas al sector del lúpulo. De esta cantidad le corresponderán

100.000 euros a la Comunidad Autónoma de Castilla y León y los 35.00 euros restantes a Galicia. Para este reparto se han tenido en cuenta las necesidades comunicadas por las Comunidades Autónomas y la información sobre remanentes.

España con 398.352, el 28 por ciento del total nacional, 1.420.972. Además en los próximos días se abonarán otros 8,5 millones de euros a 9.500 ganaderos en concepto de la ayuda específica a la vaca nodriza y otros 6,3 millones de euros a 1.700 beneficiarios por la ayuda específica al sector lácteo. Se hará efectivo también el pago de las ayudas específicas al caprino en zonas desfavorecidas por un importe de unos 313.000 euros para 588 beneficiarios. Además de estos pagos, durante esta quincena de este mes de diciembre se efectuará un segundo saldo del régimen de pago único por importe de

30 millones de euros. En total hasta el mes de diciembre incluido se habrán transferido más de 820 millones de euros al sector durante 2013. Los importes del resto de las ayudas directas incluidos en la solicitud única de la PAC 2013 se efectuarían en el primer semestre de 2014, destacando las ayudas vinculadas al sector vacuno con un importe de más de 30 millones de euros y otros pagos relacionados con ayudas específicas del artículo 68 al sector ovino-caprino, rotación de cultivos, leguminosas de calidad y ayudas relacionadas con el sector del azúcar y la ganadería por un importe total de 40 millones de euros.

◗ En diciembre

Agricultura y Ganadería autoriza el pago de más de 456 millones de euros en ayudas de la PAC

El Gobierno autonómico transferirá 55,4 millones de euros a 8.328 ganaderos de la Comunidad en concepto del 80 por ciento de la prima a la vaca nodriza La Voz

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha autorizado un nuevo pago de ayudas directas de la Política Agrícola Común en este mes de diciembre por un importe de 355,7 millones de euros a 85.112 beneficiarios. Además, durante estos días, se abonarán otros 55,4 millones de euros en concepto de primas a las vacas nodrizas a 8.328 ganaderos de la Comunidad. La Junta de Castilla y León transfirió, en octubre, 372 millones de euros a 85.112 agricultores y ganaderos en concepto de anticipo del 50 por ciento del importe del régimen de pago único con el objetivo de aportar liquidez al sector. Se trata del quinto año consecutivo que el Gobierno autonómico afronta el anticipo de estos pagos. Con el pago de los 355,7 millones de euros que se están abonando se completa el 100 por cien del importe de los derechos de pago único. El importe que perciben los agricultores y ganaderos es neto, es decir, que ya se le han

aplicado los distintos coeficientes de ajuste impuestos por Europa como la disciplina financiera, el ajuste al límite financiero en España o la aplicación de la modulación.

Además, el Gobierno autonómico transferirá esta semana 55,4 millones de euros a 8.328 ganaderos de la Comunidad en concepto del 80 por ciento de la prima a la vaca nodriza. Este año, al no modificar la Comisión Europea el periodo de retención en el que las vacas deben permanecer en la explotación de 6 meses desde el día de presentación de la solicitud, no se pudo realizar, como el pasado año, el anticipo en el mes de octubre. Cada productor recibe 186 euros por vaca, en concepto de la prima a la vaca nodriza, a los que se suman 22,46 euros por animal, en concepto de prima nacional complementaria. Castilla y León se sitúa como la comunidad autónoma con mayor número de derechos de prima a la vaca nodriza de

PAGOS PRIMAS VACAS NODRIZAS

Página 45

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron 343 cabezas a la venta, con tendencia estable en los precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,20 a 5,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,50 a 4,60 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,80 a 3,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,70 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,64 y 0,66 euros las de clase extra; de 0,54 a 0,56 euros/kilo las de primera; y entre 5,80 y 6,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron el precio entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,10 a 5,20 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,70 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 250 cabezas a Grecia mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ Brahojos de Medina

❚ Alaejos

Por quinta vez, el Ayuntamiento repartió una pedrea del sorteo de Navidad entre los vecinos

Una colisión por alcance entre un camión y una furgoneta en la A-62 se saldó con cuatro heridos

Solana

El Ayuntamiento de Brahojos de Medina ha repartido, por quinta vez desde que hace siete años pusiera en marcha la iniciativa de regalar 1 euro de lotería de Navidad a cada ciudadano censado en el municipio, la suerte a todo el vecindario con un premio de la popular pedrea. “Son sólo cinco euros para cada uno pero lo importante es la ilusión que esta medida despierta entre los 138 vecinos, cada vez que miraban el 99.460, que era el número que jugábamos todos, sin distinción”, aseguró el alcalde de Brahonos, Jaime Martín Martín, cuyo Ayuntamiento ha desplegado este año una amplia programación navideña, que arrancó con la actuación del grupo “Pasión Flamenca”. Poco a poco, a lo largo de estos días se han ido sucediendo degustaciones de sopas de ajo, de cerveza, de Verdejo y gambas, de “Cubatas anticrisis”, de chocolate con churros y de vinos de Ribera de Duero y torreznos, en medio de audiciones de música de los 80 y de una charla sobre Isabel la Católica.

Redacción

La programación continúa esta noche en el Bar Page, con un concierto de música variada y el sorteo de dos cenas. El martes 31, en el Bar Alameda, a partir de las 12.30 horas, la invitación será a un vino de Cigales y a una corteza de morro, tomando el relevo, a las dos de la madrugada, el Bar Page, que ofrecerá uvas, champán y cotillón a los asistentes, con música hasta el amanecer, estando pre-

visto degustar un chocolate a las siete de la madrugada. En la tarde del sábado 4 de enero, concretamente a las 18.00 horas, el grupo de teatro “La Barja” pondrá en escena, en el salón del Ayuntamiento, al comedia “El asunto”. El domingo 5, a las 18.30 horas, los niños tendrán su espacio específico con la celebración de la tradicional Cabalgata de Reyes”, con sorteo de regalos y

Casa de Cultura de Brahojos

degustación de Roscón de Reyes, para finalizar las actividades, a partir de la una y media de la madrugada con el inicio, en el Bar Page, de un striptess que protagnizará la modelo portada de la revista FHM, que actuó en “Torrente 4”, sin descartar la fiesta de disfraces que organiza el Bar Alameda, con regalo de un jamón al disfraz más original o la invitación a roscón de reyes del Bar Alameda, para acompañar el café.

◗ Pozaldez

Los vecinos eclosionan hoy 60 docenas de huevos, en medio de la risa, para salir de la crisis Solana

Tras unos días de amplia programación navideña, cuyos actos se han ido sucediendo en días anteriores, el Ayuntamiento de Pozaldez, que preside el popular Eduardo Ibáñez Palacio, y en su nombre la Concejalía de Cultura, que ostenta el concejal y presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández Martín, ha programado para el mediodía de hoy la actividad intergeneracional “Eclosionar huevos”, una forma “sui generis” de protestar contra la crisis económica y ayudar a salir de la misma con “la misma facilidad que las aves del huevo al

Los mismos tuvieron que ser trasladados al Hospital Comarcal de Medina del Campo

ser nidífugas”, sentenció Hernández Martín. Para tal fin, el Ayuntamiento pozaldejo, verdadero experto en la captación de colaboradores, ha recurrido a la empresa local “El Boyón”, dedicada a la producción de patas, que ha cedido para el evento 60 docenas de huevos, los mismos que romperán abuelos y nietos, además de los ciudadanos que quieran sumarse a esta simpática iniciativa. Y como en Pozaldez no se concibe ninguna actividad sin un agasajo gastronómico, a la finalización de la eclosión de los huevos, podrá degustarse un guiso de los patos que hayan salido de los mismos, al precio anticrisis de 20

céntimos de euro, pan y vino incluidos. La programación pozaldeja contempla para mañana domingo, a las 17.00 horas, el Show de Magia “Creando ilusiones”, de mano del mago Freddy Varó. A continuación, el Paje Real recogerá, en el Centro Cívico, las cartas de todos los niños de la localidad para entregárselas a sus Majestades los Reyes Magos. Las actividades del primero de enero, como no podía ser de otra manera, comenzarán poco después de las campanadas de la media noche, concretamente 45 minutos más tarde, con un baile de Fin de Año que, a cargo de la Discomóvil “Freire”, se desarro-

llará en el Centro Cívico Municipal. Para la tarde del viernes, 3 de enero, a las 17.30 horas, la programación contempla una charla que, bajo el título “Importancia de la Nutrición y la Osteopatía en tu día a día”, tendrá lugar en el Hogar de Jubilados y Pensionistas “San Boal”. Posteriormente, a las 19.00 horas, a cargo del “Grupo Escena” se desarrollará la interpretación del programa televisivo “Me Resbala”, en el Centro Cívico Municipal. El resto de la programación navideña, en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca”.

Una colisión por alcance entre una furgoneta y un camión, acaecida alrededor de las 04.27 horas de la madrugada del día 20, en el kilómetro 188 de la autovía A-62, sentido Portugal, a la altura de la localidad de Alaejos, se saldó con cuatro personas heridas, siendo necesaria la intervención de los bomberos para rescatar a una mujer, que permanecía atrapada dentro de la furgoneta. Tras recibir la llamada de alerta pertinente, la sala de operaciones del 111 avisó a la Guardia Civil de Tráfico de Valladolid, a los Bomberos de la Diputación Provincial y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió al lugar del accidente una UVI móvil, una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico de Urgencias del centro de salud de Alaejos. En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron a las cuatro personas heridas, dos mujeres de 56 y 32 años; y dos varones de 58 y 57 años, a quienes se trasladó más tarde al hospital comarcal de Medina del Campo.

❚ Villanueva de Duero

La construcción de instrumentos de música tradicionales, encandiló a los más jóvenes Solana

La constucción de instrumentos de música tradicionales encandiló el jueves a los jóvenes de Villanueva de Duero, en el transcurso del Taller que, sobre tal técnica, ofreció Santiago Manzano. Pero no fueron sólo los instrumentos que, a la vista de todos construyó Manzano con todo tipo de objetos los que encandilaron a todos, sino también la posterior exposición e instrumentos tradicionales que tuvo lugar a la finalización del Taller.


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

COMARCA

◗ Rueda

La medinense Sonia Navas expone una veintena de sus obras en “Palacio de Bornos”

“Vida a grafito” es una aproximación al lenguaje, el gesto y el modo de vida de los animales Solana

Sonia Navas junto a una de sus obras

La pintora medinense Sonia Navas expone, en la Bodega “Palacio de Bornos”, una veintena de trabajos que se presentan bajo el título “Vida a grafito”, que puede visitarse en dichas instalaciones bodegueras hasta el próximo 10 de enero, Según Navas, desde sus inicios “el hombre se ha visto atraído por las representaciones de su entorno natural, y más concretamente por el de los seres vivos con los que compartía su día a día. Dichas representaciones tenían en su origen, un carácter mágico, incluso religioso, a modo de ruego, para que la caza fuera propicia y de ese modo poder alimentarse.Más adelante, en el Renacimiento, el arte busca en la representación de los animales el estudio del movimiento, la libertad de lo salvaje y la peculiaridad de lo desconocido”. Y pasando ya a la actualidad, en esta exposición y en el conjunto de obras que componen la misma, “he intentado, y creo que conseguido explorar la relación establecida entre el ser humano y

la vida salvaje, para lo que me he sumergido en el mundo animal, indagando en sus costumbres, en la complejidad de sus diferentes lenguajes, en sus gestos y en su modo de vida”. De esta forma, esta artista medinense, licenciada en Bellas Artes y especialista en pintura e ilustración, que consiguió el prestigioso premio “Exaltación del Verdejo” que otorga el Ayuntamiento de La Seca, trata de comprender en su obra, al tiempo que estudia en la misma, las diferentes cualidades y emociones de los animales, con minucia, detenimiento y precisión, para dotar de vida a la imagen que les representa, reflejando en ellas cada detalle, textura o brillo en su mirada. Estas obras son, en su conjunto, el resultado de la emoción y la pasión que los animales trasmiten a las artista desde sus primeros recuerdos, y que como una huella marcan su vida, cargándola de sentimientos hacia dichos seres, en esencia tan puros, con los que todos “compartimos nuestro mundo cotidiano”, aseguró.

◗ Valdestillas

Dimite Gema Luque Martín, única concejal de PCAL-CI en el Ayuntamiento

Conseguir una auditoría sobre la Sociedad Municipal de la Vivienda, cometido de su sucesor en el cargo Solana

La única concejala del Partido de Castilla y LeónCandidatura Independiente (PCAL-CI) en el Ayuntamiento de Valdestillas, Purificación Gema Luque Martín, dimitió el viernes de la pasada semana como edil, a través de un escrito razonado en el que argumenta razones personales. Según pudo saber “La Voz”, además de las razones personales esgrimidas existían discrepancias de Luque Martín con la cúpula de su partido y con los miembros de la candidatura con la que PCAL-CI concurrió a las elecciones en el municipio. Alberto Sanz Sánchez será el encargado de sustituir a Luque Martín en el Consistorio valdestillano; aunque se ignora si lo hará en las mismas condiciones económicas de dedicación que tenía la dimisionaria. PCAL-CI apoyó en su

investidura a la actual alcaldesa de Valdestillas, Esperanza Herrero Aguado (PP), tras obtener ésta mayoría minoritaria en las pasada elecciones municipales con 4 actas de concejal, siendo en los mismos comicios 3 para el PSOE, uno para PCAL-CI y otro para la candidatura independiente que encabezó el ex alcalde socialista José Luis Gilsanz Fernández. Según puso saber este semanario, tras consultar a la cúpula de PCAL-CI de Valladolid, no se han producido movimientos sustanciales en Valdestillas que pudiesen acarrear una moción de censura contra Herrero Aguado, sino que la labor de PCAL-CI se centra en estos momentos en “crecer de cara a las próximas elecciones y en investigar la Sociedad Municipal de la Vivienda”, sin actividad desde hace varios, tendente conseguir una auditoría sobre la misma.


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

COMARCA ◗ La Seca

La alegría navideña llego con numerosas actividades para niños y mayores Solana

La programación navideña de La Seca llenó de contenido la vida de los mayores y de los niños durante el pasado fin de semana. En la jornada del viernes, con motivo del festival de Navidad organizado por el CEIP “César Bedoya” y el AMPA, el Centro Cultural “La Cilla” registró un lleno absoluto en su aforo con las familias anhelantes de ver a los más pequeños desenvolverse en el escenario, con el repertorio de actuaciones organizadas por la comunidad educativa, incluyendo a padres y profesores. Las actuaciones despertaron la complicidad de todos los asistentes, con un momento culminante en el que todos los niños juntos, llenaron el escenario para interpretar una canción de Navidad. Al finalizar las actuaciones, la alcaldesa accidental, Marta Recio; y la concejala Belén de

Vega entregaron sendos obsequios a Sergio García Lorenzo y Pablo Navarro Velasco, autores de los dibujos de la portada y contraportada del programa navideño municipal. En la jornada del sábado se celebró el homenaje a las personas mayores en las instalaciones de la Residencia Municipal “Villa de La Seca”. Los residentes y concurrentes compartieron una tarde que comenzó con una eucaristía, a cargo del párroco Jesús García Gañán, acompañado por el Coro Parroquial en una ceremonia especial. Una vez finalizada la misa, los niños de catequesis, acompañados por el Coro Parroquial, interpretaron un repertorio de villancicos, que se vio aumentado con la actuación en solitario del Coro Parroquial. Los cantos navideños precedieron al homenaje que tributó el Ayuntamiento de La Seca al ciudadano empadronado en el municipio con más edad, en este

caso Felisa de Vega San José, residente en la Residencia Villa de La Seca, que con 99 años recibió un obsequio de manos de la alcaldesa accidental y la concejala. La tarde se cerró con un vino compartido por todos los asistentes: Residentes, familiares, miembros del Coro Parroquial, miembros de la Asociación de

Felisa de Vega San José, recibe un obsequio de manos de Marta Recio y Belén de Vega

Personas Mayores “El Trigal”, además de las trabajadoras de la Residencia y su directora, Ruth Sanz, que participaron activamente en la organización del evento. El domingo, la Corporación Municipal instaló en el árbol navideño situado junto al Ayuntamiento, la felicitación navideña para todos los vecinos del municipio.

ACTIVIDADES PARA ESTOS DÍAS La programación municipal para este fin de semana establece, para las 18.30 horas de hoy sábado, el espectáculo familiar “Cuentos, risas y rock&roll”, a cargo de Concede Clown, en la sala cultural La Cilla Ya en la jornada del lunes, a las 11.30 horas, se desarrollará un Taller de animación a la lectura para niños de 3 a 5 años, estando previsto otro, a la mis-

ma horas, de carácter navideño, par los niños de más de 6 años. En el tránsito del martes al miércoles, y tras tomar las uvas n familia, para recibir al nuevo año, el Ayuntamiento ha programado para la una de la madrugada un baile con la discomovida "Adama", en el Centro de Mayores. Y el jueves, a las 11.00 horas, llegará el taller intergeneracional “Hacemos la carta a los Reyes magos”, para niños de más de 6 años, vecinos y usuarios de la Residencia “Villa de La Seca”, en sus instalaciones. Para cerrar la semana, a las 17.00 del viernes, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, vine infantil; así como en la residencia, a la misma hora, actuación de la coral de Rueda. Del resto de la programación se dará cuenta en la siguiente edición de “La Voz de Medina y Comarca”.

◗ Matapozuelos

Hoy llega la XVIII edición del “Homenaje a la vida” Redacción

Los talleres de ocio juvenil, la representación de “Gente guapa, gente importante”, a cargo o de “Castill Delicias”, la elaboración de postales navideñas y la visita de las autoridades a la Residencia “Valentín Arévalo” han compuesto, a grandes rasgos, la programación navideña de Matapozuelos de estos días, que encontrará en la tarde de hoy sábado, a las 19.00 horas, uno de sus momentos álgidos: la décimo octava edición del tradicional “Homenaje a la Vida”, un entrañable brindis que los pequeños reciben de la Asociación de Mayores “El Pico”, en la Casa de Cultura. De forma previa, a las 16.00 horas, el campo de fútbol el municipio acogerá un partido amistoso del Rayo Cenobia y Amigos de Roco.

Mañana domingo, tras la misa prevista para las 12.30 horas, la Coral de Matapozuelos ofrecerá un recital. La programación del lunes contempla, para los niños de Infantil y Primaria, en horario de mañana, una Fiesta de ”Nochevieja”, con disfraces, en Casa de Cultura, estando previsto tomar las uvas en la Plaza Mayor. Ya el martes, a las 24.00 horas, los Quintos del nuevo año tomarán las uvas en la Plaza Mayor junto a todos los asistentes, estando previsto, media hora más tarde, un Baile de Nochevieja en La Casa de Cultura organizado por los Quintos del 93. La semana continuará en medio de Talleres, a la espera de las actividades del sábado, de las que dará cuenta “La Voz” en su próxima edición.


Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Exposiciones, teatro, festivales y deporte dicen adiós a 2013 y dan la bienvenida a 2014 La carpa de la Plaza de Santa María acogerá la primera discomovida del nuevo año Solana

Con la exposición “Militaria”, deportes diversos, el tradicional Festival de Navidad y teatro infantil, Olmedo dice adiós a 2013 y da la bienvenida a 2014, en medio de una amplia programación que incluye una discomovida, en los primeros minutos del nuevo año. Las finales de los Torneos de Pelota a mano y Fontenis serán los encargados de abrir, a las 19.00 horas de hoy sábado, la programación municipal de Navidad de este fin de semana, en el que la exposición de modelismo militar “Militaria” permanece abierta en la sala de exposiciones de la “Torre del Reloj”, que puede visitarse hoy sábado, así como los días 2 y 3 de enero. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, llegará al Centro de Artes Escénicas “San Pedro” uno de los eventos más esperados de la Natividad olmedana: el Festival de Navidad que, de la mano de los catequistas, inundará dicho espacio escénico de cánticos, poesías y villancicos.

El teatro infantil será el protagonista de mañana domingo, de la mano de la representación de “El viaje de Alicia”, que llegará a la sala de “San Pedro”, a las 18.00 horas, a cargo de Ana Isabel Roncero, bajo los auspicios de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León. También en deporte tendrá mañana su protagonismo a partir de las 19.00 horas, en el Polideportivo Lope de Vega, con la disputa de las finales del Torneo de Fútbol sala. Tras un pequeño alto en el camino de las actividades destinadas la gran público, las mismas volverán en los primeros minutos de 2013, en los que, tras disfrutar de la llegada del nuevo año en familia, todos los olmedanos y forasteros podrán participar, en la carpa instalada en la Plaza de Santa María, de la primera discomovida del año, a partir de la una de la madrugada del miércoles. En dicha jornada, y tras el merecido descanso por una larga noche de fiesta, los niños podrán

entregar sus cartas a los pajes de los Reyes Magos, cuya llegada se espera, a las 18.30 horas, en el Espacio Joven. Los amantes de los dulces, a condición de haber nacido en 1999 o 2000, podrán disfrutar de un taller de repostería creativa que se desarrollará a partir de las 18.00 horas del jueves, en el Espacio Joven. Y para finalizar la programación navideña de la semana, el Ayuntamiento ha previsto para las 18.00 horas del viernes, en el

El agraciado con la rifa de los “Custodios de San Miguel” junto a miembros de la Asociación

Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, la proyección de la película infantil “Epic, el mundo secreto”, en la que las fuerzas del bien y del mal tendrán que vérselas.

A pesar de que la Lotería Nacional, en su sorteo especial de Navidad, no ha sido generosa ni con Olmedo ni con ningún municipio de la provincia, son de resaltar los sorteos paralelos

que se desarrollaron en combinación con el número del “Gordo”. Uno de ellos fue el organizado por la Asociación Parroquial Custodios de San Miguel, de cuya cesta resultó agraciado el pedrajero Enrique de la Fuente. Según la asociación, gracias a la rifa se recaudaron 350 euros, que irán destinados en su integridad a financiar la restauración de la escultura de su patrón, San Miguel, que lo es también de Olmedo.

ciones de tracción y centros de transformación, instalaciones de alumbrado de túneles y, final-

mente, las instalaciones de calefacción de agujas en ambos tramos.

LOTERÍA DE NAVIDAD Y SORTEOS

Adif licita el mantenimiento de la electrificación del tramo Olmedo-Medina del Campo de la Línea de Alta Velocidad, LAV Redacción

El Consejo de Administración del Ente Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, aprobó la licitación del contrato de mantenimiento de las instalaciones de electrificación del tramo Olmedo-Medina del Campo de la Línea de Alta Velocidad, LAV; y el de la LAV Madrid-Galicia, ambos inscritos en el Corredor Norte-Noroeste,

cuya inversión total alcanza los 9.002.400 euros,IVA Incluido, y cuenta con un plazo de ejecución de 48 meses. El contrato se centra en abordar medidas preventivas, con el objeto de reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de un elemento determinado, y medidas correctivas que deberán ser aplicadas una vez se haya realizado el reconocimiento de la avería y su posterior reparación.

Con esta licitación, Adif pretende dotar a la línea de alta velocidad de unas instalaciones de electrificación que optimicen las condiciones de su explotación comercial. Entre las actuaciones más destacadas que comprende el contrato de mantenimiento se encuentran las siguientes:Línea aérea de contacto (LAC) con todos sus elementos, instalaciones de catenaria en 25 Kv en los cambiadores de ancho; subesta-

Estado actual de las obras


Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

El 7 de enero concluye el plazo de presentación de trabajos aspirantes a erigirse en cartel anunciador de la Semana Santa

Una mujer residente en la calle Rodríguez Chico, trasladada al Hospital Comarcal por una intoxicación

Conforme a las bases de la convocatoria, el premio está dotado con 300 euros

El incidente se debió a una inhalación involuntaria de dióxido de carbono provocado por la mala combustión de un brasero

Redacción

El próximo día 7 concluye el plazo de presentación de aquellos trabajos que aspiren a erigirse como cartel anunciador de la Semana Santa navarresa de 2014, según la convocatoria que lanzó en su día la Junta Local de Semana Santa, que dotó de 300 euros al único trabajo que, en concepto de ganador, habrá de erigirse en el cartel anunciador de la Pasión local. En Consecuencia, aún pueden optar a dicho premio los trabajos de aquellos autores que concurran a la convocatoria, que estipula que los mismos deberán tener más de 16 años de edad y residir en España. Dichos trabajos deberán tener unas dimensiones de 70 por 50 centímetros, en formato vertical, y contener la leyenda “Semana Santa 2014”, además del nombre de la ciudad de Nava de Rey. Los trabajos aspirantes a obtener el premio pueden remitirse en CD-Rom por correo ordinario, a la dirección de la Junta Local de Semana Santa local, al número 4 de la Plaza Leciniana: o a través de los medios telemáticos al uso, conforme a lo establecido en las bases de convocatoria que pueden consultarse en la web del Ayuntamiento.

Redacción

Los pajes de los Reyes Magos en su anterior visita a Nava del Rey

Nava del Rey entra en 2014 con fuegos artificiales y discomovida

De la mano de la programación navideña y de la Red Provincial de Teatros, hoy llega a la Casa de Cultura la castiza zarzuela “Agua, azucarillos y aguardiente” Solana

La ciudad de Nava del Rey recibirá a 2014 con fuegos artificiales y una sesión de la discomovida “Adama”, en la Casa de Cultura. Eso sí, antes de la llegada del año nuevo, la localidad ofrece una amplia programación navideña que propone, para las 21.00 horas de hoy sábado, en la Casa de Cultura, la representación de la divertida y castiza zarzuela “Agua, azucarillos y aguardiente”, del maestro Chueca, que correrá a cargo de los miembros de la Asociación “Amigos de la Zarzuela” de Valladolid. La programación contempla para mañana domingo, a las

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

18.00 horas, en la Casa de Cultura, un Festival de Folklore Infantil, en el que están previstas las actuaciones de los grupos “Juana I” de Tordesillas y “El Cribero” de Nava, organizador del evento, además de la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada” de Nava del Rey. La jornada del lunes ofrecerá hinchables para los niños , a lo largo de la mañana y de la tarde, en el polideportivo; y al mediodía del martes se desarrollará una San Silvestre navarresa con disfraces. Coincidiendo con las doce campanadas de la media noche, los navarreses recibirán al año nuevo con uvas, por gentileza del

Ahora

Ayuntamiento, y una sesión de fuegos artificiales, continuando después la fiesta con una discomovida a cargo de “Adama”, en la Casa de Cultura. Los niños tendrán para ellos un nuevo espacio, a partir de las 18.00 horas del jueves, que llegará de la mano de la actividad “Navidad infantil” que se desarrollará en la Casa de Cultura. Y para concluir la programación navideña de la semana, a a las 17.00 horas del viernes, los pajes de los Reyes Magos llegarán a la ciudad para recorrer sus calles y recoger las cartas do los niños, en la Plaza Mayor, para hacer llegar sus peticiones a los Magos de Oriente.

Una mujer de 37 años de edad y residente en la calle Rodriguez Chico, de la ciudad de Nava del Rey, tuvo que ser trasladad al Hospital Comarcal de Medina del Campo al haber sufrido una intoxicación doméstica por inhalación de monóxido de carbono procedente de un brasero. Alrededor de las 19.00 horas del pasado sábado, el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 atendió una llamada que solicitaba asistencia sanitaria para una mujer que se encontraba mal en un domicilio de la calle Rodríguez Chico de la ciudad que apuntaba a que podría ser consecuencia de una intoxicación por monóxido debido a la incombustión deficiente de un brasero. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Guardia Civil (COS) y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil al lugar de los hechos, cuyo personal atendió a una mujer de 37 años que fue trasladada, tras recibir los primeros auxilios y atenciones básicas en su propio domicilio, al Hospital Comarcal de Medina del Campo, en el que ingresó.

57.955


Zona Sur

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

❚ Pedrajas de San Esteban

Dos jóvenes de NNGG sustituyen a los concejales dimisionarios de Iscar y Pedrajas de San Esteban Solana

Dos miembros de Nuevas Generaciones del Partido Popular (NNGG) de Iscar y Pedrajas de San Esteban cierran la crisis abierta en los grupos municipales Populares de los Ayuntamientos de dichos municipios, como consecuencia de sendas dimisiones de ediles. En el caso de Pedrajas de San Esteban, el presidente de NNGG, Alejandro García Herrero, se posesionó el viernes de la pasada semana del cargo de concejal, sustituyendo así a la que fuera cabecera de lista en las pasadas elecciones, María Blanca Sanz Hurtado. En Iscar, el presidente de NNGG del municipio, Eduardo Martín Sánchez, que ya fue concejal en la pasada legislatura, se posesionó de la concejalía el lunes anterior, sustituyendo a la segunda de la candidatura municipal del PP, Alicia Sánchez Redondo, que llevó a Alejandro García Sanz a renovar un nuevo mandato como alcalde del municipio. Según el presidente de Nuevas Generaciones Provincial de Valladolid, Borja García Carvajal, en alusión a los nuevos ediles de Pedrajas e Iscar, “ambos entran en

Alejandro García Herrero, Borja García Carvajal, Eduardo Martín Sánchez y Eduardo Carazo

dos tareas muy diferentes, el iscariense como parte del equipo de gobierno para trabajar por los jóvenes de su municipio y el pedrajero entra en la oposición con el objetivo de trabajar en el grupo de cara a ganar las próximas elecciones”.

Estas dos nuevas incorporaciones se suman al más de un centenar de jóvenes concejales con los que el Partido Popular cuenta en la Provincia vallisoletana. Y es que “la renovación de las listas y de los concejales mediante jóvenes es una de las claves del éxito del

Partido Popular de la provincia de Valladolid”, concluyó el presidente de NNGG Valladolid y también concejal en el consistorio de la capital, acompañado por los nuevos ediles y por el presidente de NNGG de Castilla y León, Eduardo Carazo.

Aprobado el Plan de Inversiones 2014-2015 por importe de 322.341 euros

Redacción

El Pleno del Ayuntamiento de Pedrajas aprobó, con la abstención del grupo municipal popular, el programa bienal de inversiones previsto para los años 2014-2015 por un importe de 322.341 euros. De dicha cantidad, 137.952 euros irán destinados a la urbanización parcial de la Avenida España y al arreglo del Paseo Las Farolas y la calle Murillo. La segunda de las inversiones, por 67.600 euros, es la remodelación de las aulas de la calle Giroteo, un espacio muy utilizado por asociaciones para fines culturales, que sirve de instalación complementaria para el Centro de Cultura “Eloy Arribas”. La renovación de aceras en determinadas calles del municipio, mejorando aspectos de accesibilidad y anchura de las mismas, es la tercera obra incluida en el plan, estando previsto invertir por parte del Ayuntamiento 50.000 euros en este proyecto. Otros dos proyectos completan la relación bianual: la creación de una zona de juegos en la Plaza San Agustín y mejoras en el colegio “Virgen de Sacedón”.

◗ Lomoviejo

La localidad celebra hoy y mañana la secular fiesta de “Los Inocentes”

El pago de la “Costumbre” es una tradición para los “ennoviados” que no quieran dar con sus huesos en “El Pozanzo”, una charca poco recomendable Solana

La localidad de Lomoviejo será de nuevo este año el único municipio vallisoletano en celebrar, en las jornadas de hoy sábado y mañana domingo, la tradicional fiesta del “Día de los Inocentes” con toda la parafernalia que caracteriza a esta secular fiesta en esta pequeña localidad vallisoletana de sólo 177 habitantes. Además de la misa programada para las 13.00 horas de hoy sábado, los “Quintos”, colectivo encargado de organizar la celebración han previsto, al término de la función religiosa, el tradicional vermut, al que seguirá, ya por la tarde, un baile y discomovida en el salón municipal.

Pero la celebración no se restringe sólo a la onomástica de hoy, a que, mañana domingo continuará la fiesta con una degustación de paella, bingo y discomovida, actos financiados, como todos los de esta celebración de Lomoviejo, por las peticiones de aportación económica que los quintos realizarán a la puerta de la iglesia y de casa en casa, llevando la alegría y el jolgorio a los hogares del municipio. Y por si el presupuesto de dicha recaudación no bastara para cubrir los gastos de la juerga, este año, al haber más de una decena de quintos, algún forastero pagará la “Costumbre”: Una aportación “voluntaria” para la fiesta que deben hacer, como ahora se dice “si o sí”, aquellos jóvenes

Fiesta de los “Quintos” en una anterior edición del Día de los Inocentes

que hayan encontrado novia en Lomoviejo, ya que de no hacer efectivo el pago del óbolo, los “Quintos” atraparán por las calles a los pretendientes que no cumplan y los conducirán al

“Pozanco”, charca famosa por numerosos conceptos pero poco recomendable para bañarse en sus aguas en pleno mes de diciembre. La tradición indica que, en

principio, no debe pagarse la "Costumbre" para dar lugar a la conducción de los incumplidores hasta el “Pozanco”, aunque, una vez allí, debe sufragarse el óbolo establecido para no enfangarse.


Provincia

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Pablo Trillo visita el Mercadillo “Madagascar”

El delegado Territorial Trillo apoyó el mercadillo solidario “Madagascar, uno de los países más pobres del mundo” Redacción

El delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo Figueroa, visitó el mercadillo solidario “Madagascar, uno de los países más pobres del mundo”, una iniciativa puesta en marcha por la ONG DhefiProyecto Madagascar, que este año alcanza su quinta edición con el objetivo de recaudar fondos para sus proyectos en ese país y seguir colaborando, como en años anteriores, con diversas entidades sociales de la provincia. Dicho mercadillo tiene como doble objetivo dar a conocer la labor de la asociación organizadora y recaudar los fondos que le permitan seguir mejorando las condiciones de vida de uno de los países más pobres del continente africano. Trillo Figueroa, acompañado en su visita por la presidenta de Dhefi-Proyecto Madagascar, Pilar Añíbarro, destacó el papel que desempeña esta ONG que “no solo ayuda a los más necesitados en estas fechas, sino que extiende su solidaridad a lo largo de todo el año”.

Lo recaudado en el mercadillo de este año, celebrado a principios de semana en la Sala Borja de Valladolid, irá destinado al Centro de Formación y Acogida y al Asilo de Tsiroanomandidy. En el Centro de Formación, aparte de sufragar los gastos corrientes de mantenimiento, se pretende continuar con las obras de construcción de unas pistas deportivas en homenaje a un voluntario fallecido y crear unos talleres de formación profesional. En el Asilo se va asumir la contratación de una persona con total dedicación para cuidar a mayores, discapacitados y enfermos allí ingresados y dotándosele además de todo el material que precisen. Como en años anteriores, la asociación también colabora con algunas de las entidades de carácter social de la provincia, a quienes hizo entrega de parte del material sobrante en la quinta edición del mercadillo solidario. La ONG Dhefi-Proyecto Madagascar inició su andadura en el año 2009 y cuenta en la actualidad con unos 200 voluntarios en toda Castilla y León, principalmente vallisoletanos.

“Neves-in ocassus”, de Nieves Verdugo

La instantánea Neves in ocasus, ganadora de la tercera fase del Concurso “234 destinos por descubrir” de la Diputación Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid entregó los Premios del Concurso de Fotografía ‘234 destinos por descubrir’, en su tercera fase, correspondiente al verano. Al acto asistieron los diputados provinciales de Economía, Turismo y Personal, Víctor Alonso Monge, y de Igualdad de Oportunidades y Cultura, Artemio Domínguez, así como miembros del jurado. A esta tercera fase del concurso convocado por la Diputación, concurrieron 71 fotografías y el jurado, por unanimidad, acordó conceder el Primer Premio, dotado con 600 euros, a la fotografía titulada “Neves-in ocassus”, una espectacular fotografía que tiene como eje las siglas “MVR”, correspondientes al Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja Puras, presentada por la vallisoletana Nieves Verdugo Fernández, El segundo premio, consistente en un fin de semana en un balneario de la provincia de Valladolid, fue para la fotografía titulada “Ahumada-Encierro campero”, que basada en los tradicionales encierros de la localidad de Tordehumos, fue presentada por María del Carmen Alvarez García, domiciliada en Valladolid. Respecto al Tercer Premio, consistente en un fin de semana en una Posada Real de la provincia de Valladolid, y

“Ahumada-Encierro campero”, de María del Carmen Álvarez García

“Andy-Siete jóvenes mantienen viva la leyenda de Simancas cada año”, de Andrea Vega

sometido a votación por Facebook, el premio correspondió a la fotografía titulada “Andy-Siete jóvenes mantienen viva la leyenda de Simancas

cada año”, que, presentada por Andrea Vega Gutiérrez, domiciliada en Simancas, hace alusión a la tradición secular de la que la villa toma su nombre.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

TEXTOS

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Cuarta parte) Decimoprimera entrega (XI)

“¡Fue una solución salomónica! comentaba el señor Pepe, alegrándose porque si no hubiera sido de esa manera, aquel pleito había durado más que el ajo de Valdestillas, que estaba frío y quemaba, con el peligro de que, con el cariz que había cogido, se hubiera ido extendiendo entre las dos partes, hasta llegar a consecuencias que a la larga serían muy desagradable”; “¡Ha razonado usted muy bien, señor José!”, le dije emocionado, al tiempo que estrechaba su mano; pero no fue igual la reacción del señor Juan que, poniéndose delante del guarda, le dijo:

“¡Vamos a ver, José!, tu que coños sabes de la conversación que tuvo don Jesús con las dos partes, si estabas casi a medio kilómetro de ellos; ¿o es que lees los labios?; no me hubiera gustado estar en el pellejo de ninguno de los dos, ni en el tuyo tampoco, si en aquel momento te arrimas a ellos, sobre todo cuando les ordenó que caminaran para el pueblo delante de él; ¡que vergüenza debieron de pasar hasta llegar al cuartel!; pero se cortó el pleito y fue de la manera que no volvió ha haber más alborotos sobre lo mismo”. Amainó aquella tormenta, al igual que amainaron otras muchas; unas un poco más, digamos gordas que otras; pero que al igual que siempre sucede, las aguas volvieron a su cauce y las gentes a sus tareas cotidianas, excepto los chicos que, estando a un paso del verano, consumían los días, entre exámenes y juegos, siendo los toros el juego que más se prodigaba por esa época del año, y no era difícil ver en cualquier barrio, a casi todos los chicos que le componían, terminando de preparar la vaca, que consistía en cuatro tablas clavadas en forma rectangular, y los que podían, clavaban dos cuernos en la parte delantera, que generalmente se los regalaba cualquier carnicero. Esa era la escuela de tauromaquia de este pueblo, porque al chico que le tocara en suerte coger la vaca, lo tenía que hacer con las dos manos y arremeter contra cualquiera de ellos que llamara su atención; y eso sí, si le llegaba a pillar, tenía que darle fuerte para que se espabilara.

Si los chicos ya eran mocitos, la cosa se convertía en algo más serio; comenzando por las tablas, que ya eran bastantes más gruesas, porque cuando alguno llamaba la atención “al toro”, éste tenía que salir a por él, pero de verdad, y el otro hacerle un corte y descargar la fuerza del palo en la vaca; pero si tenía la mala suerte de que el toro le pillaba, seguro, y bien seguro, que los cuernos le rompían, por lo menos, los pantalones, amén de una buena rozadura en cualquier parte del cuerpo, que en alguno de los casos había necesidad de curarla, por lo menos en casa. Eran los aprendices a cortar los toros a cuerpo limpio, donde siempre había un mayor que les orientaba en la forma que lo debían hacer

para no salir cogidos por el toro.

En nuestro barrio, la “escuela taurina” estaba ubicada en la plazuela, y era allí donde los que luego serían cortadores de toros practicaban apenas llegaban los calores, y faltaba poco tiempo para las fiestas; bueno, poco tiempo, según como se mire, ya que cerca de tres meses no es tan poco tiempo para eso, puesto que se hacía a destajo porque no se podía perder aquella afición, y para eso estaba el señor Pascasio, que a pesar de su edad, cuando salía de los toriles del Arco un toro valiente, era el primero en hacer que los riñones de aquel burel sonaran por el quiebro que le había hecho nada más salir del toril aquel hombre de mediana estatura, pero más bragado que Curro Jiménez cuando alguien le buscaba la boca. Por razones familiares, tardé dos días en ir por el barrio, y cuando lo hice me llevé una grata sorpresa, porque, nada más de saludar al señor Juan, me percaté que estaba mucho más afable que otras veces. Miraba a Luis y a él, y el primero, con una sonrisa burlona, me remitía al segundo, así que opté por preguntar al más amigo de los dos y, dirigiéndome al señor Juan, le dije:

“¿Qué le pasa señor Juan?, le encuentro mucho más jovial que el otro día; ¿ha habido alguna novedad en el barrio?”.

“¡No, hijo, no!, la única novedad es que he recibido una carta de don Julián en la que me dice que ha salido una medicina nueva para mi pierna, y que hasta que llegue a la farmacia de este pueblo me la manda en un paquete por correo; pero que se lo enseñe a don Luisillo, junto con esta nota que venía adjunta, y él me dirá cómo tengo que tomarla”. “¿Pero no decía que estaba totalmente curada?”, le pregunté sorprendido.

“¡Si hijo!, ¡si! - me respondió - pero como ha estado tanto tiempo ‘esbaratada’, me recetó un medicamento para tenerla siempre bien fortalecida, y que no me vuelva a pasar nada en ella”. “Hay que ver lo que le debe de querer a usted don Julián”, le dijo el frailillo.

“Pues, ni más ni menos que lo que yo le quiero a él - le contestó casi sin dejarle terminar la frase - nos hemos demostrado confianza mutua hasta tal punto que, cuando estuve allí la segunda vez, me contó un problema que había tenido el pasado año, y que se resolvió bien, gracias a Dios”. Me contó que en una ocasión se encontró envuelto en un accidente de tráfico muy aparatoso, a resultas del cual hubo cuatro heridos graves, y al que él, como médico presente, le tocó atender en esos instantes junto con otro galeno que en esos momentos también viajaba por allí. Me dijo que atendió a uno que resultó ser de raza gitana, que en el accidente se había partido una pierna por tres sitios y que, al ver el estado tan grave en que se encontraba, le

Por Francisco Gavilán Sánchez

dio tanta pena que ordenó que le subieran en la primera ambulancia que llegara, y le llevaran a su clínica donde estuvo como dos meses, hasta que se puso bien. Decía don Julián que durante ese tiempo desfiló por la clínica toda la gente de raza gitana de Cataluña, porque su padre era el patriarca de todos los gitanos de Barcelona y no había día que no fueran a visitarle diez o doce de ellos, que constantemente pedían trabajo de forma gratuita para compensar de alguna manera lo que el doctor estaba haciendo por curarle bien.

Una vez que estuvo totalmente curado, el día antes de abandonar la clínica, organizaron una fiesta gitana a la puerta del sanatorio, con cohetes incluidos, e instalaron una mesa a la entrada del jardín, donde invitaban a pastas y limonada a todos los viandantes que en aquellos momentos pasaban por allí; duró hasta la hora de la comida, a la que toda las tribu se subió al autocar que les había llevado por la mañana y emprendió el viaje de regreso. Le decía don Julián que aquel patriarca hablaba con él casi a diario, no solamente para interesarse por la marcha del enfermo si no para poderse enterar de cuál sería el regalo que más ilusión le haría tener por seguro, que el regalo se lo harían; pero preferían que fuera de su agrado, puesto que aquella comunidad gitana estaba muy agradecida de que hubiera podido salvar la vida de forma altruista a uno de sus miembros y lo perfecta que había quedado aquella pierna, que llegó “esbaratada”.

Una vez que aquel autocar arrancó, contaba don Julián que tuvo que mandar arreglar todo el césped del jardín, porque durante los quince días primeros allí dormían, comían, y permanecían en él durante todo el día los diez o doce que diariamente iban a visitar al enfermo; solamente hombres, hasta que pasado un tiempo dejaron de quedarse a dormir; pero, aún así y todo, siguió el mismo régimen de visitas controladas; es decir, solamente podían subir a la habitación del enfermo dos personas y el resto tenía que esperar en el jardín. Al fin se marcharon aquellos disciplinados súbditos del Faraón, y con ellos la vida alegre que proporcionaba su visita, sobre todo el día que tocaba gente joven, que, aunque se pasaban el día entero sin probar bocado, era tanta la alegría que llevaban que se les salía por los ojos, contagiando en buena medida a los enfermos de la clínica, que por lo menos, sonreían. A los quince días de haberse solucionado todo felizmente, una mañana hizo acto de presencia en la clínica el patriarca, en aquella ocasión muy bien arreglado y acompañado de su señora, que pidió a la recepcionista indicase a don Julián su presencia allí y la necesidad que tenía de hablar con él.

Después de un rato de espera, apareció el doctor y se fue hacia aquel señor gitano que tan elegantemente vestía en esa oca-

sión. Adelantando la mano, se fue hacia él y estrecharon ambas, al tiempo que le decía:

“Buenos días doctor, aunque en nuestra raza esto lo solucionamos solo los hombres, hoy, como cosa excepcional, vengo con mi señora porque se ha empeñado en darle a usted personalmente las gracias”. Y sin más explicaciones, la mujer agarró las dos manos de don Julián, y estampó en ellas un cariñoso y sonoro beso, al tiempo que le decía: “que Dios se las conserve a usted por siempre, para que pueda salvar más vidas como la que ha salvado a mi hijo”.

Apenas recuperado de aquella sorpresa, el patriarca le dijo que, como a pesar de habérselo insinuado muchas veces y no haber tenido ninguna contestación, la corporación gitana le había echo un obsequio, el cual esperaban que sería de su agrado. Y diciendo esto, le invitó a que se asomara a una ventana que daba vista al jardín. “¡que es eso!”, exclamó asustado el doctor. “Pues verá doctor, es un obsequio muy significativo que esta comunidad gitana entrega solamente a las personas que han hecho algo importante por los de nuestra raza; tengo ochenta años y es el primero que entrego, de modo que espero sea de su agrado; es un buche de pura raza que nos han mandado desde Rumanía exclusivamente para usted”. Sin querer creer lo que había visto, volvió a mirar hacia el jardín y se dio cuenta de que aquello era lo que el patriarca le había indicado: un burro pequeño, que no se movía del sitio, porque estaba a sus anchas dando buena cuenta del verde tan sano que allí se criaba.

Cuando el doctor se dio la vuelta para que aquel patriarca le explicara algo, se encontró con que estaba solo en el despacho, porque el matrimonio había desaparecido como por encanto. “¿Qué hago yo ahora con este burro? - decía preocupado - ¿dónde le meto?”, y rápidamente llamó por teléfono a su señora, por ver si entre los dos encontraban una solución al problema.

Dentro de la clínica, la noticia había corrido como la pólvora y las ventanas que daban vista al jardín, que eran casi todas, se llenaron de enfermos y acompañantes, enfermeras y personal de servicio que miraban con curiosidad a aquel pequeño animal, que de vez en cuando rebuznaba llamando a su madre. En pocos minutos llegaba a la clínica la señora de don Julián, y los dos cuñados del señor Juan, que coincidieron en su casa, quienes, al ver al doctor tan apurado, le propusieron que le llevara a la urbanización donde tenían el chalet, porque allí había mucho espacio sembrado de verde y una pequeña nave donde alojar a aquel inquilino, que de entrada no les desagradaba a ninguno de los que acababan de llegar.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES PIMENTEL, BELÉN BÍBLICO MONUMENTAL La Asociación Belenista Castellana con motivo de la celebración de su 50 Aniversario, expone hasta el 6 de enero, en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle de las Angustias, su tradicional Belén Monumental, ambientado en ocasión tan especial en la cultura del Reino nazarí, recreando El Generalife y la Alhambra de Granada dónde conviven diferentes culturas y religiones. Como complemento de dicho Belén, se presentara la colección de Mercedes Lamm, la cual interpreta la estética napolitana desde una visión propia, plasmando las ricas tradiciones e iconografía de Presepe napolitano. Los horarios de visita de la sala provincial son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.

MUSEO DE ALAS VILLAS ROMANAS, MVR, DE ALMENARA DE ADAJA

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Información y reservas: 983. 62.60.36.

VISITAS Y ACTOS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), Aula Museo Paco Díez, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Por otra parte está previsto un campamento infantil del 2 al 5 de Enero, dirigido a niños y niñas de entre 6 y 16 años. Además todos los fines de semana tienen lugar las visitas teatralizadas a la fortaleza.

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial con diversos municipios de la provincia, con el fin de dotar a los mismos de una programación teatral estable y de calidad, ofrece para estos días la siguiente programación: Boecillo: Sábado 28, a las 19.00 horas, representación de “El espantapájaros fantasma”, a cargo de Teatro Mutis, de Segovia. Mojados: Sábado 28, a las 20.00 horas, “Cuentos del desván de mi abuelo”, a cargo de Fabularia Teatro. Montemayor de Pililla: Sábado 28, a las 21.00 horas, “20.000 leguas de viaje submarino”, a cargo de Rayuela. Nava del Rey: Sábado 28, a las 21.00 horas, “Agua, azucarillos y aguardiente”, a cargo de Amigos de la Zarzuela. Portillo: Domingo 29, a las 18.00 horas, concierto a cargo de la Asociación Músicovocal “Pinares de Castilla”. Olmedo: Domingo 29, a las 18.00 horas, “El viaje de Alicia”, a cargo de Ana Isabel Roncero. Campaspero: Domingo 29, a las 18.30 horas, concierto de música de Strauss, a cargo de la Orquesta de Cámara “San Benito”. Aldeamayor de San Martín: Domingo 29, a las 19.00 horas, “El espantapájaros fantasma”, a cargo de Teatro Mutis, de Segovia. Renedo de Esgueva: Domingo 29, a las 19.00 horas, Ballet español “Carmen Amaya”. Arroyo de la Encomienda: Domingo 29, a las 19.30 horas, “Scrable” a cargo del Grupo de Teatro MDM. Simancas: Domingo 29, a las 20.00 horas, “El viaje de Martín”, a cargo de Titiriguiri. Tordesillas: Domingo 29, a las 20.00 horas, “Tano y la memoria de su hermano árbol”, por Fabularia Teatro.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS: CIERRE ANUAL

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ha cerrado sus puertas durante un periodo corto de tiempo para acometer obras de mejora. Para más información sobre apertura, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00

horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De martes a domingo y lunes festivos: 10.30 a 14.00 y 16.30 a 20.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Viajes de 1 hora de duración, de 7 kilómetros de duración, ida y vuelta, de martes a domingo, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. La Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece, hasta el 30 de septiembre, visitas guiadas de martes a viernes, a las 10.15, 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Los sábados, domingos y festivos, a las 11.00, 11.45, 12.30, 13.30, 16.15, 17.00, 17.45 y 18.30 horas. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (CIN) MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, propone sus visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO

Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA Miguel Delibes Colección permanente “Entre líneas. Una historia del Libro”. El Alba del Libro. El Libro Medieval. Ars Artificialiter. El Libro Industrial. El Libro Digital. Un fascinante recorrido a lo largo de 6.000 años de historia. Exposiciones temporales. hasta el 3 de febrero. “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial

Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento Unico en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.

ISCAR: BELÉN FOLKLÓRICO EN EL MUSEO DE MARIEMMA

Hasta el próximo día 5 de enero, el “Museo de Mariemma acoge un Belén folklórico cuyas figuras están ataviadas con los trajes regionales de España, similares a los que utilizó en los escenarios del mundo la insigne bailarina iscariense. El Belén puede visitarse los jueves, viernes y sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas. Más información en el Museo Mariemma. Teléfonos. 983.61.27.03 y 606.68.82.73.

LOS VIERNES, LENTEJAS, EN TIERRA DE CAMPOS

Comenzó la actividad “Los viernes lentejas, en Tierra de Campos”, auspiciada por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Lenteja de Tierra de Campos y los hosteleros que colaboran con la iniciativa, además de las Diputaciones Provinciales de Valladolid, León, Palencia y Zamora. La iniciativa se desarrolla en los los establecimientos vallisoletanos Angela, Molino Rojo, Campogrande, Hotel Imperial, Dakota, Enara, Rosevinger, Herbe, La Perla de Castilla, Amador II, Don Enrique, Villa Paramesa, Tapas y Moka; así como en el Hotel Madrileño de Mayorga de Campos; y el Mesón La Mota, de Mota del Marqués.

“EL CAMINO QUE LLEVA A BELÉN” Las localidades de Matapozuelos y Mojados acogen, hasta el 12 de enero, sendas exposiciones sobre Belenes navideños, pertenecientes a la colección de la familia Chacel. En el caso de Matapozuelos, la muestra ofrece, en el salón de Plenos del Ayuntamiento, 156 Belenes de distintas procedencias, países y regiones, que su

propietario, José Luis Chacel, ha ido coleccionando desde el año 1983. Los Belenes que se exponen en Matapozuelos, 156 de un total de 780 que componen la colección, son de diverso tamaño: y sus figuritas, ya sean de origen africano, europeo o asiático, responden a diseños originales y característicos del país del que provienen. Por su parte, la Casa de Cultura de Mojados muestra los dioramas de la colección, que José Luis Chacel ha ido realizando, a razón de uno por año, desde 1980. Ambas exposiciones, al igual que las que se exhiben en Laguna de Duero, Boecillo y Viana de Cega, todas ellas pertenecientes a la colección de Chacel, han sido incluidas en el proyecto expositivo “El camino que lleva a Belén”. Paralelamente, varios restaurantes de ambas localidades han elaborado una serie de menús y pinchos con la temática navideña, que, en el caso de estos últimos, pueden degustarse a 2,50 euros, vino incluido. En Matapozuelos, los restaurantes participantes son “El Lienzero”, Mesón de Pedro, Bar Siete Iglesias, Mesón Felipe, Restaurante “La Botica”, y Bar “La Gramola”, siendo en Mojados los siguientes: “El Cossío”, “El Palomar”, “As de Tapas”, Bar Bistró, Bar Vélez, “Ebony”, Bar “Ja Ja”, Bar Zaguán y “El Tilo”.

“BELENES VIVIENTES” EN FRESNO EL VIEJO Y RUEDA

Dentro de las localidades que escenificarán “Belenes vivientes” en la provincia figuran Fresno El Viejo, que escenificará su “Belén viviente” el 28 de diciembre; y Rueda, que hará lo propio el 5 de enero de 2014. Para ambos municipios, incluidos en la Guía de “Belenes vivientes” de la Diputación, la institución provincial ha organizado sendos viajes con el fin de facilitar la asistencia del público vallisoletano a las escenificaciones. El Belén viviente de Fresno El Viejo saldrá este año de su marco tradicional del Patio Castellano de la Casa de Cultura, estando previstas escenificaciones en del mismo y en la Plaza, en la que se iniciarán las primeras representaciones. Los oficios y las degustaciones de castañas, chocolate y limonada son las características principales de este Belén viviente. Por su parte, la localidad de Rueda, que escenifica su Belén viviente el 5 de enero, por la proximidad de la representación con la onomástica de los Reyes Magos incluye en el mismo una pequeña cabalgata, que se desarrolla, como todo el Belén, en la Plaza Mayor. En la escenificación participarán más de 50 personas.


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

Auditorio Municipal Medina del Campo


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

PROVINCIA

ASDE-Exploradores de Castilla y León celebró su siglo de presencia en Valladolid Para la ocasión se presentó el libro “Hay huellas de scouts por Valladolid” de Juan Antonio Espeso Redacción

Con motivo del centenario de ASDE-Exploradores de Castilla y León en valladolid, el pasado sábado se presentó, en el vallisoletano Teatro “Zorrilla”, el libro “Hay huellas scouts por Valladolid”, de Juan Antonio Espeso. Un evento que contó con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García; del alcalde de la capital, Francisco Javier León de la Riva; del presidente de ASDE Exploradores de Castilla y León, Alejandro Rescalvo; la secretaria General de ASDE, Rocío García; el propio autor del libro, Antonio Espeso; y el diputado provincial y es presidente de ASDE, Julio del Valle de Iscar, además de numerosas autoridades de la provincia. El programa previsto para las celebraciones del centenario de ASDE-Exploradores de Castilla y León, una de las principales entidades de voluntariado juvenil de la Comunidad Autónoma, comenzó con una serie de juegos y actividades que se desarrollaron en la Plaza de la Universidad, en la que, además, se recogieron alimentos no perecederos para colaborar con el

Banco de Alimentos de Valladolid, para, posteriormente, desplazar el marco de las celebraciones al Teatro Zorrilla, en el que se presentó el libro “Hay

Del Valle, Carnero,. León y Espeso, en el Teatro Zorrilla

Huellas Scouts por Valladolid”, texto que recoge la historia del Escultismo en Valladolid desde su llegada en 1913 hasta el día de la celebración.

“Hay Huellas Scouts por Valladolid” se encuentra a medio camino entre el libro documental y la novela histórica, entre la la ficción narrativa y el recorrido

de investigación, a través de 300 páginas de historias verdaderas contadas por los propios protagonistas, complementadas por más de 400 fotografías y relatos de sitios y vivencias, recortes de prensa y hemerotecas, habiéndose editado un total de 1.000 ejemplares, financiados por el Ayuntamiento vallisoletano y la Diputación Provincial, a través de un sistema de “crowfunding”. ASDE-Exploradores de Castilla y León, que es una Asociación Scout plural y miembro de la Federación de Asociaciones de Scouts de España, dispone de grupos en casi todas las provincias de Castilla y León. La Asociación, según sus responsables, se caracteriza por ser una ONG actual, crítica, abierta, democrática y plural, en la que tienen cabida todas las confesiones religiosas y tendencias espirituales de carácter personal, a la par que activa, solidaria, coeducativa y comprometida con la educación integral del mundo infantil y juvenil desde los 6 a los 21 anos, que cuenta para el desarrollo de sus programas con más de 300 educadores voluntarios especializados.

“La vuelta a Valladolid en 80 folios”, nueva publicación de José Delfín Val

La obra regoe historias que el autor ha rescatado, y puesto al día, de su época radiofónica de los años 80 Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por el autor, José Delfín Val, presidió la presentación del libro “La vuelta a Valladolid en 80 folios”, en el transcurso de un acto en el que la presentación de la obra corrió a cargo del etnógrafo Joaquín Díaz, interviniendo también en la misma Manuel Bahíllo, representante de la Editorial Castilla Tradicional y autor de algunas de las fotografías que ilustran la edición. Con las frases de esta nueva obra de José Delfín Val, el lector se traslada a la provincia de Valladolid, ya que las mismas invitan a recorrer la provincia y a conocer sus numerosos encantos. Y es que el libro presenta nueve propuestas, con sus

correspondientes hijuelas a gusto del caminante, todas ellas identificadas con algún personaje histórico, literario, elemento geográfico o producto gastronómico de Valladolid. Son historias que el periodista y escritor ha ido rescatando de sus años de radio a finales de los años 70, donde repasaba la esencia de cada pueblo y de sus gentes, datos que ha ido actualizando con material moderno a través de sus viajes en coche a distintos lugares durante cuatro años. Así, de la mano de José Delfín Val, los lectores de su nueva obra caminarán por la Ruta del Vino Tinto o la del Caballero de Olmedo; la del Vino Blanco o la del Vino Clarete, la de Jeromín o Juan de Austria, sin olvidar los parajes de Tierra de Campos, del Canal de Castilla y del Valle de

Joaquín Díaz, Manuel Bahíllo, Carnero García y José Delfín Val

Esgueva y sus pueblos y gentes. Tampoco faltan las anéctotas históricas, abundantes y curiosas siempre en la provincia, ni la variada y rica gastronomía vallisoletana, que también forma parte de las páginas de “La vuelta a

Valladolid en 80 folios”, detallando la dulcería que se realiza en los pueblos de nuestra provincia. Por último, el título del libro es un homenaje a Miguel Delibes, inspirándose en sus artí-

culos periodísticos distribuidos a periódicos de España e Hispanoamérica por la Agencia Efe y publicados entre los años 1982 y 1984, todo ello bajo el título “La vuelta a mi mundo en 80 folios”.


Premios Deporte Medinense 2013

Los Premios del Deporte Medinense abren su plazo de presentación de candidaturas Se reconocerán los méritos en siete categorías diferentes E. Vírseda

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentado esta semana, a través del Patronato Municipal de Deportes, las bases para la concesión de los Premios del Deporte Medinense 2013, unos galardones que se concederán en los primeros días de febrero y que “reconocerán la labor y los méritos de las entidades y personas dedicadas al deporte de la localidad”, como rezan las bases de la convocatoria. Se entregarán un total de siete premios, con los nombres de “Mejor deportista”, “Mejor técnico”, “Mejor asociación deportiva o directivo”, “Mejor equipo”, “Mención especial a la trayectoria deportiva”, “Premio especial al mejor deportista local” y “Premio a la mejor entidad promotora”, que recibirán, cada uno, un diploma y una placa de reconocimiento. En la convocatoria de las bases aparecen, también, los requisitos que deben cumplir los candidatos: para los cuatro primeros -deportista, técnico, asociación deportiva o directivo y equipo- deberán realizar la actividad deportiva de manera estable en Medina del Campo, estar en activo perteneciendo a una asociación o entidad deportiva en activo que esté inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones, si fuera el caso de una asociación. Para los directivos, deberá ser de deporte no profesional, que ejerza en la localidad y que haya dedicado esfuerzos al deporte base. Para el premio a la trayectoria se valorará el haber realizado, durante largo tiempo, labores de dedicación y promoción del deporte; para el deportista local, haber nacido o estar empadronado en Medina, ejerciendo o no la actividad deportiva en la localidad; y en el caso de la entidad promotora, haber realizado labores de apoyo al deporte local. Las candidaturas se podrán presentar hasta el próximo 17 de enero de manera individual o a través de una entidad o club, seleccionando el jurado las que puedan optar a ser premiadas, que serán estudiadas con posterioridad. Una vez seleccionados los nominados, el Jurado, que tendrá como presidente al Concejal de Deportes y votará en nombre de los votos recibidos por los grupos políticos del Ayuntamiento, elegirá a los premiados. Como vocales, estarán

Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Tenis

Mario Rodríguez redondea el año con un subcampeonato en Covaresa Seis tenistas del Club de Tenis Medina del Campo acudieron al Master Autonómico E. Vírseda

Jesús Juan García Bellido, mejor deportista 2012. Foto Archivo

Tite Navas, premiado en 2012. Foto Archivo

Eduardo Presencio. Foto Archivo

un representante de los medios de comunicación, dos técnicos de clubes deportivos y dos personas ajenas al Patronato Municipal de Deportes, expertos en deporte, que serán designados por las asociaciones deportivas. En la edición de los Premios del Deporte Medinense del año 2012, en una gala celebrada el 1 de febrero de 2013 en el Auditorio Municipal, fue premiado como Mejor Deportista el atleta del gimnasio A.M. Fitness Jesús Juan García Bellido, campeón, en 2012, de la Copa de España de Press Banca en la modalidad de 105 kilos. Como mejor técnico fue galardonado Eduardo Presencio, entrenador del equipo cadete del C.D. Sarabris, que acabó la temporada 2011-2012 sin perder un sólo partido. En cuanto a la mejor asociación deportiva, y sin servir de precedente, como se dijo en la gala, se entregó de manera conjunta un doble premio al Club de Tenis Medina del Campo, por una parte, y al Club Deportivo

PREMIOS DEL DEPORTE 2012

José Manuel Alonso. Foto Archivo

Sarabris, por otra, destacando la participación de deportistas femeninas en ambas entidades. También se quiso premiar la trayectoria deportiva de José Manuel Alonso Serrano, que cuenta con más de treinta años como técnico de karate, al deportista local Enrique Navas Santana, nadador discapacitado y al Disco Bar La Luna como mejor entidad promotora, al patrocinar de manera principal al Club Deportivo Sarabris.

El pasado fin de semana se disputó en el Complejo Municipal de Tenis de Covaresa la vigésimo novena edición del Master Autonómico de Tenis de Castilla y León, que reunía, en uno de los últimos torneos del año, a los ocho jugadores del año mejor clasificados en cada una de las categorías. El buen momento del tenis en Medina quedó patente al participar, en las pistas vallisoletanas, hasta seis jugadores del Club de Tenis de Medina del Campo, que se batieron con lo más granado del tenis castellano leonés de las categorías inferiores. La actuación más destacada fue la de Mario Rodríguez que, en categoría alevín quedó subcampeón. El medinense se impuso en cuartos de final a Diego Gómez por 6-0 y 6-4 y en semifinales a Mario González por 7-5 y 6-3. En la gran final le esperaba Alejandro García, de León, que superó a Mario Rodríguez en dos sets, 5-7 y 16, relegando al de Medina al subcampeonato alevín de Castilla y León. En esa misma categoría, otro medinense, Angel Paisán, entró en el cuadro de “maestros”, cayendo eliminado en cuartos de final ante Mario González por 46 y 0-6. La participación masculina se cerró con Alvaro Bezos, infantil, que se lesionó mientras disputaba su partido de cuartos de final, no pudiendo continuar con su andadura en el master. En cuanto a la participación femenina, en el cuadro de las ocho mejores raquetas de la región en la categoría infantil se encontraban María Hernández y Patricia Baz. La primera cayó en cuartos de final ante Laura Brazuelo por 3-6 y 3-6, mientras que la segunda también perdió en el primer partido frente a Laura Bernardos por un doble 16. Por último, Carla Hernández, en la categoría cadete, no pudo superar la ronda de cuartos de final, donde fue derrotada por la jugadora procedente de Ponferrada María Suárez, por 1-6 y 1-6. El éxito de Mario Rodríguez en el Master Autonómico le hace finalizar la temporada en una forma excepcional, algo que ya había demostrado semanas atrás en el Master Nacional del I Circuito Babolat de Promoción,

OTROS TORNEOS

Mario Rodríguez , subcampeón

Patricia Baz

Carla Hernández

también disputado en Valladolid. En él, y con un torneo espectacular, el medinensese coló en la gran final tras superar en cuartos de final a su compañero Pablo Paisán, por 6-1 y 6-3 y en semifinales al zamorano Samuel Sánchez, por 6-7, 6-4 y 6-2. En la final tuvo enfrente al catalán Oscar Traviesa, que acabó superado por Rodríguez por 6-0 y 64. Como último torneo del año, las promesas de la raqueta medinense están inmersas en los Torneos de Navidad Juvenil de Tenis y Pádel, que concluirán este fin de semana en las pistas del polideportivo Pablo Cáceres.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

DEPORTES

Redacción

El pasado sábado se celebraba en la piscina cubierta de la localidad la segunda edición del Campeonato de Navidad C.D. Natación Medinense. Un total de 88 nadadores del C.N. Soriano, C.N. Riavall, C.N. Abulense, C.N. Morelia y el anfitrión, se repartieron todas las medallas de las pruebas de la competición. El C.D. Natación Medinense, participó con 31 nadadores,

Natación

Carlos López, mejor nadador del campeonato.

Nadadores medinenses participantes.

El C.D. Natación Medinense logra 26 medallas en el II Campeonato de Navidad

ganando 26 medallas. Así, en categoría benjamín, Elsa Cuadrado se hizo con el oro en los 50 espalda y braza; Alejandra Gil conseguía la plata en los 50 mariposa; Miriam García fue plata en los 50 braza;

y Lucía Rodríguez Casares bronce en los 50 espalda. Los chicos de la misma categoría también subieron al pódium. Así Rubén Conde conseguía el oro en los 50 mariposa y la plata en los 50 libres, mientras que Ángel

García era plata en los 50 braza. Además de estos nadadores, participaron en las pruebas de esta categoría Lucía Rodríguez y María Velasco. En categoría alevín, Alba Calderón se hacía con el oro en las dos pruebas que nadó, los 100 espalda y braza, mientras que Alejandra Ledo se bañaba de plata en los 100 mariposa y 100 braza. Por su parte Irene cuadrado subía al primer cajón en los 100 libres, quedando segunda en los 100 espalda. Los chicos por su parte, también obtuvieron buenos resultados. Así Adrián Ledo conseguía el oro en los 100 espalda y la plata en los 100 libres, Alberto Rodríguez fue plata en los 100 espalda y bronce en los 100 libres y Víctor Manuel Fernández finalizó segundo en los 100 braza y tercero en los 100 mariposa. Esta categoría también estuvo representada por Eva Núñez, Alba García, Lucía Calvo, Esther Alonso, Diego González, Iván Puche, Javier Garrido e Isaac Gil.

Finalmente en categoría infantil-junior también obtuvieron puestos de pódium. Irene Casares se hacía con la plata en los 200 espalda, para quedar tercera en el hectómetro del mismo estilo. Por su parte Adrián Domingo finalizaba primero en los 100 mariposa y tercero en los 100 libres así como Carlos López ganaba los 50 libres y era segundo en el 100. Otros nadadores fueron Rodrigo Carreño, Diego Rodríguez, Macarena Hernández, Henar Díaz y Marina Cintora. Además, en el descanso de la competición, hacían su aparición los más pequeños del C.D. Natación Medinense, que nadaron las pruebas de 25 libres y 50 braza. Tomás Alonso, Tomás Juez, Mario Juan Rujas, Hugo Puche, Alba López, Jimena Gómez, Paula Ajates y Candela Fragua fueron los protagonistas. Finalmente, las mejores marcas del campeonato fueron a parar al local Carlos López, que con 24,61 en 50 libres se hacía con el trofeo al mejor nadador por puntos de la competición, haciendo los mismos la valisoletana Paula García del Riavall consiguiendo una marca de 2:35, 51 que le valió para ser la mejor nadadora del campeonato.

Deporte / Fútbol Base

Sólo los benjamines del CDM consiguieron la victoria en los últimos encuentros El equipo alevín B empató E.G.

Tan sólo el equipo benjamín del Club Deportivo Medinense logró la victoria en los encuentros que se disputaron el pasado fin de semana, al imponerse, por 8-3, al Don Bosco B. Por su parte, el equipo alevín B, empató a dos con Los Gatos

de Iscar, mientras que el cadete cayó ante el Zona Sur, por 1-0; el infantil perdió contra el Laguna A, por 6-0; y el alevín A fue derrotado por el Cabezón, con un resultado de 4-2. Ahora, todos los equipos del C.D.M. descansan y retomarán la temporada el próximo mes de enero.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

DEPORTES

Baloncesto

Disco Bar La Luna acaba el año dando la sorpresa en la cancha del líder El Contiendas tan sólo había perdido un partido en toda la temporada Redacción

CB. Zaratán Contiendas 59 Disco Bar La Luna 65. Así acabo el partido del pasado sábado; un encuentro en el que, en el primer cuarto, se vieron las intenciones de los medinenses que, gracias al acierto en ataque de Juan Ra y a la buena defensa en zona planteada por Manuel, lograban irse al final del cuarto con una renta de 6 puntos 8-14. El panorama cambió por completo en el segundo cuarto, en el que los de Zaratán tuvieron un gran acierto desde la línea de tres, llegando a anotar en estecuarto hasta seis triples, y de ese modo dieron la vuelta al marcador. Los medinenses se mantuvieron dentro del partido gracias a la gran aportación del junior Nacho Rodríguez Galicia, que tuvo un debut inmejorable con el primer equipo, y esto provocó que la diferencia no se disparara, llegando al descanso con un marcador de 35-28 para los locales. En el tercer cuarto, y a pesar del acierto exterior de los locales, Manuel decidió mantener la defensa en zona y fue cuando los porcentajes de los de Zaratán se bajaron y los medinenses lograban, tras un triple de Luis Carlos, dar la vuelta al marcador. A partir de ese momento los locales siempre estuvieron a remolque de los medinenses que, gracias a la experiencia de Arto y Alonso en ataque y la gran defensa unida al dominio del rebote defensivo de los interiores medinenses, que tuvieron que soportar la gran dureza de los locales todo el partido, sacaron una importantísima victoria de una cancha en la que este año no había ganado nadie.

Fútbol

Dieciocho equipos participan en el Trofeo de Navidad de la Gimnástica E.G.

Entre hoy y mañana se celebra el Trofeo de Navidad que ha organizado la Gimnástica Medinense para las categorías prebenjamín, benjamín y alevín; trofeo en el que participan hasta dieciocho equipos. Los partidos, que se desarrollarán en Acción Católica, se disputarán en horario de mañana (a partir de las 10.30 horas) y tarde (a partir de las 15.15 horas).

Con esta victoria los medinenses vuelven a tener opciones de alcanzar la fase por el título. La competición se reanudará tras las fiestas navideñas y en este tiempo el equipo aprovechará para recuperar a varios jugadores tocados físicamente.

Partido Disco Bar La Luna vs CB. Zaratán de la temporada pasada.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

Redacción

Con un desplazamiento hasta Burgos cerraba el año de competición el equipo senior del C.D. Medinense, el Loyu 2000, para enfrentarse al Juventud Círculo, un equipo que marchaba por delante en la tabla pero que traía buenos recuerdos a los pupilos de Eloy, con buenos resultados en visitas anteriores. La primera parte fue muy igualada, con ocasiones para ambos equipos, aunque fueron los locales quienes se adelantarían por medio de Delgado en el minuto 4. Poco tardaron los morados en igualar el marcador, ya que Juancar remató una buena jugada de Mario para hacer el empate a uno con el que se llegó al descanso. Comenzó la segunda mitad y el Loyu quiso imponer el mayor ritmo que había demostrado en la primera parte. En los primeros minutos no se rompió la igualdad, pero tras el gol de Jairo en el minuto 29, los ataques afinaron su puntería y los goles cayeron de uno y otro lado. Así, en el minuto 32 Jairo hizo su segundo y un minuto después, Mario ponía el 1-4 favorable a los medinenses que ya rozaban con la punta de los dedos la victoria. Sin embargo, llegó el turno de Juventud Círculo, que, con portero jugador, acortó distancias en el 36 con un autogol de Jairo e hizo el inquietante 3-4 en el minuto 39, faltando menos de un minuto. Con los burgaleses volcados, Mario puso la puntilla con el 3-5 definitivo. Con este resultado, el Loyu

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Sábado, 21 de diciembre de 2013

El Loyu 2000 se fue de vacaciones con una nueva victoria en Burgos

La competición se reanudará el 11 de enero frente al colista, el San José

Resultados y clasificación Tercera División J. Círculo 3 Loyu 2000 T. Galván 4 Alhambra La Bañeza 2 Zarzuela T. Columnas 12 U. Arroyo Benavente 5 Cistierna San José 4 Cabezón Laguna 0 Salamanca Descansó: Bembibre

Próxima jornada

5 9 0 6 2 4 8

J.

G.

E.

P.

2. Cistierna

13

9

2

2

4. La Bañeza

14

7

3

4

6. Alhambra

13

8. Zarzuela

13

1. Salamanca

3. Bembibre

5. Benavente 7. Cabezón

Loyu 2000 - San José Zarzuela - Tierno Galván Cistierna - Bembibre Alhambra - Laguna Salamanca - Juventud Círculo Unión Arroyo - Benavente Cabezón - Tres Columnas Descansa: La Bañeza

adelanta a los burgaleses en la tabla y se coloca con 17 puntos en una cómoda novena posición, que lo será más aún si impone su condición de favorito en un partido a priori “sencillo”, como el que le enfrentará a San José, colista, en el fin de semana del 11 y 12 de enero. Sus rivales más directos

EQUIPO

9. Loyu 2000

13 13 13

13

13

10. J. Círculo

13

12. U. Arroyo

13

11. T. Galván

13

13. T. Columnas 13 14. Laguna

15. San José

13

13

11

6 7 6 5 5 5 5 4 3 3 2 2

actualmente son, junto al Juventud Círculo, tanto Cabezón como Zarzuela, a menos de una victoria de distancia de los medinenses. En cuanto a los equipos de cantera del C.D. Medinense, a excepción del juvenil A, Hotel

RESTO DE EQUIPOS

1

6 2 3 5 4 2 1 1 3 1 1 1

F.

C.

Ptos.

1

66

35

34

1

56

31

24

4 4 3 4 6 7 8 7 9

10 10

73 38 52 47 62 54 50 52 47 52 57

29 44

26 34 39 41 45 52 50 55 80 69 78

62 82

29 24 23 21 20 19 17 16 13 12 10 7 7

San Roque, que no tenía competición, disputaron sus partidos, aunque no cosecharon muy buenos resultados. El juvenil B, en la competición de Asofusa, perdió 7-3 contra Pedrajas B; los cadetes fueron los únicos que sacaron algo positivo, al empatar en casa frente al Valladolid F.S., mante-

3 5

C.D. Juventud Círculo: Jorge, Rodri, Fer, Javi, Delgado, Mario, Alvarez, Miguel, Serna y Jesús

C. D. Medinense Loyu 2000: Munúa, Jairo, Mario, Miro, Saúl, Caballero, Juancar, Rolo y Alberto.

Arbitros: Fernández Martínez y García Prieto.

Goles: 1-0, Delgado, min. 4; 1-1, Juancar, min. 7; 1-2, Jairo, min. 29; 1-3, Jairo, min. 32; 1-4, Mario, min. 33; 2-4, Jairo (p.p), min. 36; 3-4, Javi, min. 39; 3-5, Mario, min. 39. Tarjetas amarillas: Se mostró tarjeta amarila a Jairo, del C.D. Medinense Loyu 2000.

Incidencias: Partido correspondiente a la decimocuarta jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional disputado en el Pabellón Círculo Católico de Burgos.

niendo vivo el duelo por el liderato de la clasificación. En cuanto a los infantiles, tanto el Nogos Cocinas como el Hamburguesería Herman cayeron derrotados por 6 goles a 1 en sus visitas a Laguna de Duero. La competición para por Navidad, reanudándose también el 11 de enero.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Clasificación Resultados Simancas Navarrés Navega Villaralbo Benavente Carbajosa Guijuelo B Rioseco

2 3 0 5 0 1 2 4

Ejido Onzonilla Zamora B Betis Béjar Ind. Peñaranda Univ. Valladolid G. Medinense

Próxima Jornada Mojados - Villaralbo Betis - Benavente Béjar Ind. - Carbajosa Peñaranda - Guijuelo B Univ. Valladolid - Navega Zamora B - Simancas Ejido - Navarrés Onzonilla - Rioseco

Domingo, 22 de diciembre de 2013

1ª Reg. Aficionado 0 2 2 2 2 0 4 3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

9

4

2

1. Villaralbo

15

10

3. Onzonilla

15

8

5. Simancas

15

2. Ejido

4. Mojados

6. Univ. Valladolid

15

15

15

7. Zamora B

15

9. Béjar Ind.

15

8. Carbajosa

7 7 6

7

4 3

5 5 5

2

34

13

34

4

31

17

27

3

22

16

26

6

22

21

23

3 4

6

10. Navarrés

15

5

12. G. Medinense

16

5

2

9

14. Rioseco

15

3

5

7

15

2

5

8

13.Peñaranda

15 15

15. Navega

15

17. Benavente

15

16. Betis

C. Ptos.

1

15

11. Guijuelo B

3

F.

6

26

28

25 22

13

14

21 16

31

26

23 21

6

23

6

22

24

21

5

4

6

19

16

19

3

2 2

5

5

7 3

5

7

23 15 10

16

23 28 18

28

20 17 14

14

6

13

21

13

10

14

36

9

12

29

11

Fútbol / Primera Regional Aficionado

La Gimnástica Medinense pierde en su último partido del año Estefanía Galeote

La Gimnástica Medinense disputó el domingo su último partido del año; un encuentro en el que se enfrentó al Rioseco, perdiendo por 4-3. Los rojiblancos salieron muy bien al campo y, cuando sólo habían pasado tres minutos desde el comienzo del partido, Jairo marcaba el primer gol lanzando desde fuera del área. Y de penalti llegó el segundo tanto de la Gimnástica, en el minuto 30: uno de los defensas locales paró el balón con la mano y Jonathan se encargó de subir al marcador el segundo de los medinenses. Según explicó el delegado de la Gimnástica, José Luis Sancho, a partir de aquí los rio-

Fútbol Sala

4 3

Club Deportivo Rioseco: Candi, Valdi, Tazi, Piti, Darío, Gómez, Churra, Juanpe, Paco, Alberto y Santos. Suplentes: Zorro, Fonso, Chapa, Tomás y Budi. Gimnástica Medinense: Borja, David, Blázquez, Pablo, Cristian, Alberto, Rodrigo, Jairo, Herrero, Jonathan y Zuri. Suplentes: Pincho, Dani, Víctor, Endika y Botones.

Arbitro: Rubén San José Ceinos.

Asistentes: Pablo Arnáiz Pérez e Iván González Miguel.

Goles: 0-1, minuto 3, Jairo; 0-2, min. 30, Jonathan; 1-2, min. 41, Gómez; 22, min. 48, Alberto; 3-2, min. 88, Paco; 3-3, min. 89, Pincho; 4-3, min. 91, Darío. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Zuri, en el minuto 23; Pablo, en el 47; Blázquez, en el 58; Herrero, en el 80; y Pincho, en el 89. Por parte del Rioseco fueron sancionados Juanpe, en el minuto 31; Piti, en el 33; y Gómez, en el 56.

minuto 89 pero, en el último momento, Darío marcaría el último gol de los riosecanos, dando finalmente la victoria a los locales por 4-3. Respecto al próximo partido, entre los días festivos, la jornada de descanso que le corresponde y la que no jugará al haberse retirado de la competición el Huracán Z, la Gimnástica Medinense no jugará hasta el próximo 19 de enero, día en que se enfrentará al líder de la clasificación, el Villaralbo.

PROXIMO ENCUENTRO

Un encuentro anterior Gimnástica-Rioseco. / Foto Fermín Rodríguez.

secanos comenzaron a “apretar” y marcaron, en el minuto 41, el 1-2, a través Gómez, y reanudado el encuentro tras el descanso llegó el empate a dos gracias al gol que Alberto marcó en el

minuto 48, adelantándose el Rioseco en el marcador con el 3-2, ya en el minuto 88. La Medinense reaccionó y, a través de Pincho, consiguió volvió a igualar el encuentro en el

DEPORTES

Categorías Inferiores

Cuatro victorias, dos empates y una derrota para los equipos de la Gimnástica

E. G.

Un total de cuatro victorias, dos empates y una derrota fueron los resultados obtenidos por los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense en los últimos partidos disputados. La victoria más abultada fue la del equipo alevín A, que se impuso al Aleste B por 14-0. Además, el alevín B venció al Santovenia B, por 3-0; el benjamín A ganó al Zona Sur, por 4-2; y el benjamín B se impuso al Valladolid Zaratán A por 2-4. Por su parte, el equipo juvenil empató a 4 con el Victoria B y el infantil, a cero, con el Parquesol A, mientras que el cadete cayó ante el Juventud Rondilla, con un resultado de 43. Los próximos partidos de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica se jugarán una vez que se retome la competición en enero del próximo año.

Cuatro equipos lucharán por el trofeo del “Memorial Plácido Fernández” Mañana, a las 17.30 horas se disputará la gran final E. Vírseda

El XXVII Campeonato Comarcal de Fútbol Sala se toma un descanso el último fin de semana del año para dejar paso al Torneo de Navidad, que sirve para recordar a Plácido Fernández. Lo disputarán, como cada año, los dos primeros equipos clasificados de cada grupo, cruzándose en unas semifinales que se disputarán en la tarde de hoy. Por parte del grupo A, los dos primeros clasificados han sido Pink Alegría y Bar Chiringuito Bar Julio, mientras que en el grupo B, los que han accedido a este torneo navideño

han sido Auto L Talleres Delsa y Grupo Valcarce. De este modo, la primera semifinal, que se podrá ver en el Pabellón Pablo Cáceres desde las 18.30 horas enfrentará a Pink Alegría contra Grupo Valcarce. A continuación, desde las 19.30 horas, Bar Chiringuito Bar Julio buscará frente a Auto L Talleres Delsa el hueco en una final que albergará el mismo pabellón mañana por la tarde, desde las 17.30 horas. En la edición del Memorial Plácido Fernández del año pasado, fueron los dos equipos que llegaron a la cita como segundos clasificados fueron los finalistas. Por una parte, Grupo

Valcarce, que también repite participación este año, se deshizo de Evodental Némesis en la primera semifinal, venciendo por cuatro goles a cero. En la segunda semifinal, Boulevard Mohino dio la sorpresa derrotando a uno de los favoritos, Pink Alegría, por dos goles a cero. En la gran final, disputada al día siguiente, tanto Grupo Valcarce como Boulevard Mohino buscaron redondear el fin de semana tras no partir como favoritos, y fueron los primeros los que acabaron llevándose el trofeo, un triunfo que anticipaba lo que iba a ser una gran temporada para ellos.

Grupo Valcarce, vencedor el año pasado. Fotro Archivo

Boulevard Mohino, subcampeón de la edición d 2012. Foto Archivo


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

❚ Tras dos años de acuerdo

◗ En principio, sólo disponible en China

Citröen lanza el DS 5LS, una nueva berlina lujosa y de calidad

El nuevo modelo tendrá todo tipo de detalles, será más grande que sus antecesores y estará inspirado en las últimas creaciones de la compañía, Número 9 y Wild Rubis

Como anuncia el portal de motor coches.net, Citroën ha presentado una nueva berlina de la gama DS destinada únicamente, en principio, para el mercado chino, aunque después estudiará el salto al mercado occidental. La marca se ha propuesto separar definitivamente la línea DS, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden en el país asiático. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS será el segundo modelo DS que se fabricará en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta allí el pasado 27 de septiembre. La cosa no queda ahí porque está previsto que en 2014 se empiece la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local. El nuevo DS 5LS está inspirado sobre los concept car Número 9 y Wild Rubis, que se llevarán a la serie en 2014 y 2015 respectivamente, y fabrica-

do sobre la misma plataforma que los DS4 y DS5. Es 17 cm más largo que un DS5 y cuenta con una gran distancia entre ejes de 2.720 mm muy al gusto asiático. Allí deberá rivalizar con el Volkswagen Sagitar y con el Audi A3 Sedán. El nuevo modelo hace un guiño al modelo DS de 1955 con una parrilla inspirada en aquél. El frontal parece atractivo, con fuerza, mientras que la zaga es algo más sobria pero

igualmente atractiva. Según cuenta la marca, los grupos ópticos traseros están compuestos en su totalidad por diodos LED, con un diseño en formato 3D. También llama la atención los grandes embellecedores cromados de las salidas de escape con un diseño muy moderno. Según cuenta Citroën, los pilotos traseros LED tienen un diseño de luz 3D y las líneas cuidadas de la carrocería junto con los múltiples elementos cro-

◗ Se comercializa en Sudamérica desde el año 2003

El Ford Ecosport aterrizará en Europa tras hacer las Américas Incluye una rueda de repuesto de tamaño normal en la parte trasera

Ford aterriza en el mercado de los todo camino urbanos con el Ecosport, un modelo que, a pesar de ser un completo desconocido en Europa, se comercializa desde el año 2003 en Sudamérica. Se posiciona como rival del Skoda Yeti, Nissan

Juke, Chevrolet Trax y Opel Mokka. La gama que llegará a España será muy limitada, pues sólo estará disponible con un único acabado Titanium –que viene bastante equipado– y dos motorizaciones: 1.0 EcoBoost de

gasolina de 125 CV y 1.5 TDCi diesel de 90 CV. Lo que más llama la atención en el diseño del Ecosport es la inclusión de una rueda de repuesto de tamaño normal en el portón trasero, lo cual aporta una imagen campera.

mados, como el marco de las ventanillas, el embellecedor lateral de las puertas y el de la calandra, aportan un toque de refinamiento y lujo superior. Para vestir al conjunto un total de nueve colores para la carrocería y llantas de diferentes medidas y diseños estarán disponibles a elección del comprador. Se han instalado asientos delanteros con función de masaje y asientos traseros con inclinación de los respaldos hasta un ángulo de 29º, con reposacabezas al estilo de los que se encuentran en los aviones. El equipo de audio de altas prestaciones, un ionizador de aire que purifica el ambiente, múltiples sistemas adicionales como el indicador de punto muerto del retrovisor, sensores de aparcamiento, cámara trasera y una gama completa de sistemas multimedia como la pantalla táctil en color, DVD, llamada de emergencia y otras opciones también estarán presentes e n el sedán.

Toyota estrenará en el Verso sus motores llegados de BMW Tendrá 112 caballos y 270 Nm de par, entre 1.750 y 2.250 revoluciones por minuto

El Toyota Verso montará el nuevo motor de 112 CV y 270 Nm de par desarrollado por BMW. Es el primer paso de una colaboración a medio y largo plazo en torno a tecnologías de nueva generación, como anuncian páginas especializados. Dos años después de firmar un acuerdo con el Grupo BMW para el suministro de motores diésel, el Toyota Verso 1.6 D-4D será el primer modelo de Toyota en montar un motor proporcionado por BMW. Tiene una potencia máxima de 112 CV y un par de 270 Nm entre 1.750 y 2.250 rpm. Se han desarrollado varios componentes nuevos, desde soportes para el motor hasta un volante de doble masa, un compartimento y engranajes nuevos para la caja de cambios y el sistema Stop & Start, para mejorar aún más la eficiencia y reducir las emisiones. La producción del Verso 1.6 D-4D comenzará en enero de 2014 en Toyota Motor Manufacturing, Turquía.


◗ Muchas personas alérgicas debutan en Navidad

Los alergólogos recuerdan que “no es lo mismo intolerancia que alergia a los alimentos” Las reacciones alérgicas a alimentos pueden poner en riesgo la vida de las personas si no se tratan correctamente

Los casos de reacciones alérgicas suelen aumentar durante la Navidad debido al mayor consumo de alimentos altamente alergénicos, así como al inicio en el consumo de ciertos productos. Frutos secos, marisco, pescado o algunas frutas son los que con mayor frecuencia se relacionan con reacciones alérgicas en estas fiestas. Además, al consumirse en mayor cantidad, se produce un aumento en el número de casos que llegan a los Servicios de Urgencias Hospitalarias. Por este motivo, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) recuerda que no es lo mismo intolerancia que alergia a los alimentos. La persona intolerante no puede metabolizar adecuadamente el alimento y presenta síntomas digestivos ante su ingestión, sin participación del sistema inmunológico. Por ejemplo, en el caso de la intolerancia a la lactosa la persona experimenta dolor abdominal y diarrea tras la toma de leche, pero tolera la ingestión de yogures o quesos curados, mientras que el alérgico a la leche no tolera la toma de ningún producto lácteo y los síntomas no se limitan al aparato digestivo.

DIFERENTES SÍNTOMAS, DIFERENTE GRAVEDAD

Los alergólogos recuerdan que los síntomas de una reacción alérgica aparecen en las dos horas siguientes a la ingestión del alimento y que la gravedad varía en función de la cantidad de alérgeno ingerido, sensibilidad de la persona, y factores externos como el asma, el ejercicio físico o el consumo de analgésicos o alcohol. Aunque suelen ser leves, las reacciones a alimentos causan entre el 10% y el 50% de las anafilaxias tratadas en Urgencias, y los más frecuentemente implicados son el huevo, la leche, frutas y frutos secos. Por el contrario, en las intolerancias los síntomas pueden aparecer más lentamente y suelen ser náuseas, diarrea, dolor abdominal, cólico, cefalea o sensación de mareo y calor. A diferencia de las alergias, se pueden consumir pequeñas cantidades del alimento o componente sin que den síntomas o haya peligro. En nuestro país el diagnóstico de alergia a alimentos se ha duplicado en poco más de una década, pasando de una preva-

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Recomendaciones para alérgicos

- Extremar la precaución. Los alérgicos viven situaciones fuera de su entorno habitual: en muchos casos se mezclan alimentos o en determinados platos se desconocen los ingredientes exactos. - Debe mirarse con más atención el etiquetado de dulces, carnes, embutidos, salsas y otros alimentos precocinados. Es importante alertar a las personas que estos días supervisan a los niños alérgicos, de forma general poco instruidos en la evitación. - Las asociaciones de pacientes ofrecen en sus páginas web recetas alternativas a los dulces navideños.

- Los cambios de hábitos y horarios en estos días disminuyen la correcta realización de los tratamientos, favoreciendo las crisis de alergias respiratorias (rinitis y asma bronquial).

- Exposición a humos o irritantes como el frío pueden aumentar los síntomas en las alérgicas respiratorias y producir casos de urticaria frigore (alergia al frío).

lencia del 3.6% en 1992 al 7.4% en 2005, de acuerdo a los estudios epidemiológicos Alergológica realizados por la SEAIC. La enfermedad celiaca, afecta al 1% de la población general, y la intolerancia a la lactosa (única que puede diagnosticarse mediante un test hospitalario) al 10%. Si se sufre una reacción alérgica o se sospecha que se padece una intolerancia, se debe solicitar una visita al alergólogo para que realice un diagnóstico y pueda llevar a cabo el tratamiento. En el caso de sufrir una reacción anafiláctica, se debe acudir a un Servicio de Urgencias porque la atención es urgente y vital.

Estas fechas festivas son también la ocasión en la que muchas personas degustan por

CUIDADO CON LA COMPRA

primera vez algunos alimentos potencialmente generadores de alergias y a consumir dulces navideños, como los turrones o el mazapán, que poseen ingredientes encubiertos entre sus componentes. La doctora Belén de la Hoz, experta de la Sección de Alergología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y coordinadora del Comité de Alergia a Alimentos de la SEAIC explica que, “en el caso de contar con un alérgico a alimentos o un celíaco en casa debemos tener cuidado al hacer la compra y leer atentamente los etiquetados. En ocasiones, los alérgenos y el gluten pueden ocultarse en preparaciones típicas de la Navidad. El problema es que en esta época del año debutan muchos alérgicos: niños que prueban por primera vez los frutos secos del turrón o el marisco, por ejemplo”.

Controla tu peso antes de fiestas

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri El estómago y la digestión están muy relacionados con nuestro estado de ánimo y nuestra forma de vivir el día a día. Según los expertos en medicina emocional, el estómago refleja nuestra capacidad de digerir nuevas situaciones. Puede compararse a un termómetro que indica el grado de apertura y el modo de reaccionar en la vida. Los problemas de estómago aparecen cuando nuestra realidad cotidiana está en conflicto con nuestros deseos y necesidades tanto a nivel familiar, social o laboral. Pero al igual que las emociones se reflejan en el estómago, los excesos alimenticios y la sobrecarga a la que sometemos a nuestro sistema digestivo, también se reflejan en nuestro estado de ánimo. Si te pesa el estómago o lo que es peor, si te arde, las fiestas y reuniones familiares también te pesarán más y se volverán más ácidas. Por tanto, tomar medidas preventivas para mejorar la digestión y disponer de recursos naturales para aliviar las molestias del día después, también ayuda a mejorar la convivencia familiar y aumenta la capacidad de disfrutar de los días festivos. ¿Qué podemos hacer para asegurarnos una buena digestión? . Tomar cada mañana en ayunas una botellita de fermentos lácticos probióticos ya que además de facilitar y mejorar la digestión y participar en el control de enfermedades hepáticas y regular el tránsito intestinal, también refuerzan el sistema inmunológico. . Las personas con problemas de gases y de hinchazón abdominal, que suelen tener el vientre como un flotador, pueden tomar, después de cada comida, un complemento dietético que contenga plantas aromático-digestivas como hinojo, comino, coriandro, angélica y anís verde y que además lleve fermentos lácticos. Esta combinación ayuda a calmar las molestias digestivas, a prevenir la formación de gases y a faci-

litar las digestiones. . En caso de que aparezca acidez y reflujo gástrico, lo mejor es tomar un antiácido natural súper eficaz: el carbonato de magnesio. Se trata de un polvo fino de consistencia ligera, con efecto neutralizador de la acidez gástrica. Cuando llega al estómago, reacciona de forma lenta y progresiva con los jugos gástricos, neutralizando el exceso de ácido clorhídrico y formando una emulsión que protege la mucosa gástrica. Hay que tomar una cucharadita, disuelta en un vaso de agua, después de la comida o cuando aparezcan los síntomas. . El hígado es un órgano muy implicado en la digestión y una de los que más sufren los excesos navideños, así que para protegerlo del exceso de grasa y de alcohol que se suele tomar en estos días, se puede tomar cardo mariano, una planta que contiene principios activos que ayudan al hígado a recuperarse. Se puede tomar en cápsulas, a razón de 1 a 3 al día. . Para mejorar la digestión de las grasas animales y aliviar los síntomas de un empacho, se pueden tomar 2 ó 3 cucharadas diarias de jugo de papaya verde fermentada. Las enzimas de la papaya ayudan a digerir mejor y además te aportan muchos antioxidantes. . Después de cada comida, en vez de café, lo mejor es tomar una infusión con una mezcla de plantas digestivas que incluya poleo-menta, manzanilla, condurango, orégano y cilantro. Con todos estos recursos naturales y dietéticos, si además aplicas la regla de la moderación, seguro que podrás “digerir” mejor estas fiestas y empezar el nuevo año con buen pie.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

◗ Para enviar fotos, mensajes y felicitaciones

◗ Se podrán buscar archivos con la voz

Los españoles, pegados al móvil también en Nochevieja

Etiquetar fotografías con la voz será posible para Apple

El año pasado se enviaron 18.000 millones de mensajes solamente en Nochevieja a través de aplicaciones de mensajería instantánea, como Whatsapp

Los españoles necesitamos estar pendientes de nuestro móvil constantemente, y Nochevieja no iba a ser una excepción. Según un estudio realizado por Phone House, la mitad de los españoles no podemos estar más de 15 minutos sin consultar nuestro smartphone, especialmente en Nochevieja. De hecho, el 88 por ciento enviamos mensajes a través de servicios de mensajería instantánea, como whatsapp y el 58 por ciento accedemos a nuestros perfiles en las diferentes redes sociales. Por otro lado, la Nochevieja es la noche de las fotos, y aquí el smartphone también es la referencia. El pasado año se enviaron 18.000 millones de mensajes tan sólo en Nochevieja1, lo que demuestra el intenso uso que damos a nuestro móvil en esta noche. A los ya populares Whatsapp o Line, que nos sirven de comunicación directa con nuestros contactos, se unen cientos de aplicaciones que podemos instalar tanto en nuestro smartphone como en nuestro Tablet y que nos permiten hacer casi cualquier cosa, desde preparar el plato perfecto para nuestros familiares o elegir el vestido o el traje ideal de entre los que tenemos en nuestro fondo de armario.

LA APP PERFECTA PARA LA NOCHEVIEJA

Durante esta noche tenemos muchas cosas en la cabeza, no sabemos muy bien qué hacer en determinados momentos y necesitamos que nos ayuden, como estas aplicaciones: La comida perfecta: tanto si eres el anfitrión y tienes que preparar la comida o vas de invitado y quieres llevar un detalle, con esta app dejarás el listón muy alto para futuras celebraciones.

No pierdas la ocasión de probar Appetites, que incluye 54 recetas, cada una asignada a un chef que te guiará desde el primer al último paso para crear un el plato más sabroso. Y si quieres ver cómo se hace, también ofrece un método de cocina interactiva con más 8 horas de clases. Campanadas: si bien es cierto que la inmensa mayoría de nosotros se toma las uvas enfrente del televisor, hay algunas situaciones en las que no viene mal tener a mano un plan B, sobre todo si estamos fuera de casa. Guia TV es la app más descargada en España y te ofrece la posibilidad de ver hasta 240 canales diferentes. Y si quieres más, descárgate Times Square Official New Year’s Eve Ball Appy disfruta de las campanadas como un auténtico neoyorquino. Eso sí, recuerda conectarte a las 6 de la mañana. Felicitaciones: una vez hemos tomado las uvas, comenzamos a recibir multitud de mensajes. Esta Nochevieja puedes ser el primero en enviar frases ingeniosas por email, Twitter, Whatsapp o Facebook gracias a una divertida app llamada Frases

y estados para Navidad que pueden darte mucho juego. De esta manera no tendrás que estrujarte la cabeza buscando la más apropiada. Fotos: algo común en todas las Nocheviejas es la cantidad de fotografías que te haces a lo largo de la noche. A la cantidad de aplicaciones para retocar tus fotografías que ya existen, como las ya famosas Instagram o Snapseed, se les han unido algunas como Pixlr Express, que cuenta con seiscientos efectos distintos con los que le será imposible aburrirse, o Camera + que te permite editar tus fotografías antes de ser sacadas. Música: Al igual que con las fotografías, una Nochevieja sin música ambiente no es lo mismo. Aplicaciones como Deezer o Spotify, que ya tiene versión gratuita para el smartphone, son conocidas por todos. Existe una app llamada Soundcloud, una plataforma social gratuita que permite descubrir nuevos creadores y seguir a artistas. Es una red social musical en potencia en la que otros usuarios te recomiendan grupos o cantantes en base a tus gustos musicales.

Se trata de una patente en la que la compañía de Cupertino lleva trabajando desde marzo

Apple parece apostar fuerte por la utilidad que ofrecen las herramientas tecnológicas en la vida cotidiana de los ciudadanos y se ha lanzado, ahora, a patentar un sistema que ayudará a los usuarios a etiquetar y recuperar fotografías registradas en los dispositivos iOS a través de la voz humana. En un principio se concibió como un sistema que serviría para etiquetar y buscar imágenes a través de un asistente digital basado en la voz humana. Concretamente, la nueva herramienta permitiría, según sus responsables “asignar etiquetas”, utilizando comandos de voz, basandose en los “lugares, personas y actividades que tienen relación con la fotografía,

empleando los mismos términos para su posterior recuperación”, detallan desde la página web. En la práctica, en lugar de etiquetar las fotografías manualmente y empleando el teclado del dispositivo, el usuario podrá utilizar su voz y decir a su teléfono móvil las órdenes precisas a través de su voz para localizar su fotografía.

◗ Se podrán buscar archivos con la voz

El software provoca una de cada cinco averías móviles

La mayoría son causadas por actualizaciones erróneas de los sistemas operativos instalados

Según un estudio publicado por MovilQuick, el 20 por ciento de las averías que sufren los terminales se localizan en el software del dispositivo y la mayoría de estos fallos técnicos se deben a una mala manipulación del aparato por parte de los usuarios. Entre los principales factores causantes de las averías técnicas en estos dispositivos se halla las actualizaciones erróneas de los sistemas operativos, que responden al 83por ciento del número de fallos técnicos registrados por el estudio. El mal uso de los terminales se concreta con el empleo de baterías agotadas, el reinicio innecesario del terminal sin necesidad durante la actuali-

zación del sistema, así como el desconocimiento del modo correcto de actualización del terminal. “Todas estas son las principales razones por las que el usuario acude al servicio técnico con problemas no relacionados directamente con el hardware”, apunta el estudio.


◗ Estudio de la OCDE

Sociedad

Una mejor educación alarga la vida de los españoles

Los castellanos esperan un 2014 más feliz que el año que nos deja

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

❚ Estudio de Coca-Cola

En hombres, los que poseen estudios superiores viven ocho años más que el resto, mientras que en mujeres la esperanza de vida aumenta en seis años

Las mujeres con estudios universitarios viven casi seis años más que los hombres, con un promedio de 83 años frente a 77 para los hombres, según un estudio sociológico. Llevar una vida sana cuidando la alimentación y practicando deporte es fundamental para evitar problemas de salud, pero no es el único factor que ayuda a vivir más años. La esperanza de vida también está fuertemente asociada con la educación. Según el último informe de Indicadores de Educación de la OCDE, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, un ciudadano de 30 años con estudios superiores vive una media de ocho años más que otro de su misma edad sin estudios o que no haya aca-

bado la ESO. Una comparación, según la OCDE, similar entre

Destacan el récord de recogida del Banco de Alimentos como una de las mejores noticias del año

las mujeres ya que la brecha no es tan acusada, se sitúan en seis

años más de esperanza de vida para las universitarias. Además, el informe también destaca que los adultos que alcanzan niveles superiores de estudio presentan una mayor satisfacción en la vida que aquellos con niveles más bajos de logros educativos. Así que por encima de factores como el dinero, la salud o la geografía, la educación se sitúa entre las claves para vivir más años. Una conclusión que también defiende la Organización de Comunicación e Información de la Mujer, desde donde aseguran que la gente con menos estudios no planea tanto su futuro mientras que los jóvenes que deciden alcanzar estudios superiores envejecen de manera más saludable planificando su futuro.

solicitudes de alojamiento, respectivamente, respecto al año pasado. El buen clima de las Islas Canarias atrae a un buen número de españoles, ya que un 41 por ciento de españoles solicitó alojamiento en Fuerteventura, un 31por ciento más en Gran Canaria y un 13 por ciento más

en Tenerife. Asimismo también aumenta el número de turistas que optan por alojamientos en destinos de esquí. Granada aumentó en un 49 por ciento el número de solicitudes respecto a las mismas fechas de 2012, mientras que Lleida lo hizo en un cinco por ciento.

◗ La Costa del Sol, la que más creció

Las costas y la nieve, destinos navideños preferidos en España Los viajes en familia o con amigos hacen que los alojamientos estacionales aumenten en Navidad Cada año son más los españoles que optan por alquilar alojamientos vacacionales en Navidad. De acuerdo con los datos de un portal especializado, este año se ha registrado un ligero aumento de las solicitudes de información de alojamientos en nuestro país para estas fechas. “Reunirnos con la familia o con los amigos en Navidad es una tradición muy arraigada en la cultura española y a la que no estamos dispuestos a renunciar. Para los grandes grupos o para los que viven en ciudades distin-

tas es complicado contar con una casa para estos festejos. Por ello son cada vez son más los que deciden alquilar un alojamiento para compartir estos días”, comentan los responsables del portal. Los datos extraídos confirman que los destinos más demandados por los españoles para Navidad son los costeros. Concretamente, destacan la Costa del Sol malagueña y la Costa Blanca valenciana, regiones en las que se han registrado un 59 y 57 por ciento más de

Con el año a punto de concluir, la mayoría de los castellanoleoneses ven el futuro con positividad. Así, el 71 por ciento de los castellanoleoneses cree que 2014 será un año más feliz que el que estamos dejando atrás, según el estudio “Felicidad y Navidad” realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad este mes de diciembre. El estudio, desarrollado a través de Sondea a más de 1.200 personas en España, destaca también que, para dos de cada tres castellanoleoneses, la mejor noticia del año ha sido que la recogida del Banco de Alimentos superó todas las expectativas alcanzando las 14.000 toneladas, por delante de otras noticias internacionales o deportivas como el acuerdo alcanzado con Irán para limitar su programa nuclear o los logros del tenista Rafa Nadal y Marc Márquez. Además, para la mayoría de los encuestados Nelson Mandela y el Papa Francisco son las personas que más representan la felicidad en 2013. Entre los españoles, destacan el piloto de motociclismo Marc Márquez y el actor Paco León. Sobre las Navidades, el 69 por ciento considera que serán igual o más felices que las Navidades pasadas y el 62 por ciento reconoce que sería “duro o difícil” pasar estos días fuera de casa. Cuando se pregunta con quién suelen compartir la Navidad, la mayoría señala que con sus padres, hermanos, hijos y cuñados. Por su parte, los momentos más felices son la Nochebuena y la cena de Nochevieja, con porcentajes similares.

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA

ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante el mes de diciembre, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” una escultura orante del que fuera abad de la Colegiata entre 1637 y 1657, Diego Polanco Giraldo; obra que, en principio, se atribuye a Luis Fernández de la Vega. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Muestra

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, hasta el 10 de enero, la muestra “Montañas del Mundo”, compuesta por imágenes fotográficas tomadas por Julio Jiménez. La exposición podrá visitarse todos los días, a excepción del 24 y el 31 de diciembre, y los domingos y festivos.

Exposición

Hasta el 19 de enero, el Centro de Información Juvenil, ubicado en la calle San Martín, albergará la exposición fotográfica “Música en la calle”, en la que se podrán ver imágenes de los conciertos que han tenido lugar durante la primera edición de este iniciativa musical organizada por el Ayuntamiento de Medina.

Concurso de cuentos

La Biblioteca Municipal mantiene abierto, hasta el 15 de enero, el plazo de recepción de trabajos participantes en la séptima edición del Concurso de Cuentos Breves. El concurso, dirigido a niños y jóvenes residentes en todo el territorio nacional a partir de 3º de Primaria hasta Bachillerato o Formación Profesional, contará con cuatro categorías en función de la edad de los participantes. Los trabajos, de los que tendrán que presentarse tres copias, pueden entregarse bien en la Biblioteca Municipal.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Candelas Lora Valladold, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Video de la semana

Qué ver en Medina

SABADO 28 Y DOMINGO 29 DE DICIEMBRE

LO MEJOR DE LA SEMANA

Podremos ver las imágenes del Pregón de la Navidad que la ex concejala Inmaculada Hernández dio el pasado sábado y también el repaso de las noticias más importantes de 2013 que los compañeros de La Voz de Medina y Comarca realizaron en los estudios de TeleMedina Canal 9

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 30 DE DICEMBRE

MEDINA AL DIA

Se dará un repaso a la actualidad de Medina y Comarca y se podrán ver las imágenes de la San Silvestre Medinense que se disputará esta tarde en Medina.

MARTES 31 Y MIÉRCOLES 1 DE ENERO

PROGRAMACIÓN ESPECIAL AÑO NUEVO

Durante los días de Nochebuena y Navidad se podrán ver, en las pantallas de Telemedina Canal9 espacios dedicados a la música, la magia, el humor y las variedades.

JUEVES 2 Y VIERNES 3 DE ENERO

LO MEJOR DEL 2013

Seguiremos repasando las imágenes más destacadas del año emitidas por TeleMedina Canal9 y también podremos ver los espacios TRAFFIC CONSEJO, DESCUBRIENDO PARADORES Y RECETAS DE COCINA, patrocinados por Autoescuela “Traffic”, “Fiatc-Seguros Pedro Pariente” y “Bazar La Rosa”.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 86% de los internautas cree que sí es necesaria una Residencia de la Tercera Edad pública en Medina

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 86 % han respondido que sí creen que es necesaria una Residencia de la Tercera Edad pública en Medina del Campo. Por su parte, el otro 14 % declaró que no es necesaria.

Es necesaria una Residencia pública en Medina

SI

NO Esta semana opine sobre su situación económica

¿Cree que su situación económica mejorará en 2014? SI NO

Un misterioso y mítico piloto de motos, Luke, sale del carnaval ambulante “Globe of Death” y recorre como un relámpago los callejones de Schenectady – intentando desesperadamente contactar con una antigua amante, Romina, que acaba de dar a luz, en secreto, al hijo del motorista. En un intento de mantener a su nueva familia, Luke abandona su vida en el carnaval y comete una serie de atracos de banco aprovechando su increíble habilidad con la moto. Todo se complica cuando en el camino de Luke se cruza un ambicioso oficial de policía, Avery Cross, que busca ascender rápidamente en un departamento policial lleno de corrupción. Este drama demoledor se extiende a lo largo de quince años, durante los cuales los pecados del pasado acaban acechando las vidas de dos adolescentes que se enfrentan al legado que han heredado.

Animales de compañía Rabia

La rabia es una enfermedad vírica de presentación mundial que puede afectar a casi todos los mamíferos, tanto domésticos como salvajes, siendo los animales más sensibles: zorros, tejones, mofetas, mapaches y murciélagos. La vía de contagio entre mamíferos es a través de la mordedura o heridas abiertas y más rara en aerosoles. Los perros son animales domésticos que suelen padecerla y contagiarla al hombre por su mordedura, aunque también hay casos de contagio al hombre por la mordedura de murciélagos. El perro con rabia suele cambiar de conducta: se esconden, están inquietos, se vuelven agresivos, salivación abundante, parálisis del cuerpo y al final muere por parálisis general. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria y los perros con sintomatología rábica se deben aislar y sacrificar previo diagnóstico. Para prevenir la rabia se debe vacunar a los perros cada año, y es obligatorio llevar un registro e identificación de todos los perros.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

Todo lo que necesita a su alcance


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

Platos combinados Desayunos - Raciones Sartenadas huevos rotos Langostinos plancha Morcilla con cebolla Pinchos morunos Calamares - Pulpo a la Gallega Claudio Moyano, 9

esta guía en

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

Carnes D.O.Ternera de Aliste Tapas y Raciones Zamoranas Menús diarios- Carta - Cena de Empresas

Ronda de las Flores,18

www. .com

lavozdemedinadigital

de noche

CAFETERÍA

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

AR

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

VENTA DE VINOS PARA LLEVAR

MENÚS- CARTA SURTIDA 29 años nos avalan

670495368

Avda. Lope de Vega, 10 983 80 38 20

Te esperamos después de tu cena de empresa

Abrimos a las 3 de la tarde

12 nuevas infusiones 6 nuevas intensidades de café

Todos los Jueves Día de la Sidra+Tapa

Plaza Segovia 4

Plaza Segovia, 10

Prueba nuestras Pizzas C/ Antigua, 4

wifi

C/ Ángel Molina, 2

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Prueba nuestros BOCADITOS todos los domingos desde las 13 horas Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

NUEVO HORARIO

Por fin un sitio diferente

C/ Antigua, 11

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

B

de día

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013 MOTOR

OC AS I ÓN

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana con la mejor música

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para

empresa.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,

impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7

¡¡OPORTUNIDAD!!

SE VENDE CASA INDIVIDUAL JUNTO A LA PLAZA MAYOR PARA ENTRAR A VIVIR

SE ALQUILA PISO CÉNTRICO

EN EL PALACIO DEL ALMIRANTE 3 DORMITORIOS - SERVICIOS CENTRALES

OPORTUNIDAD

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.

OPORTUNIDAD

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

SE ALQUILAN PISOS: Piso amueblado céntrico.

Piso sin amueblar con plaza de garaje, céntrico.

649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

Se Vende

629 74 34 34

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255

OPORTUNIDAD

SE VENDE

Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €

669 33 12 55

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

BREVES

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE ALQUILA:

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255

SE VENDE NAVE DE 1500 M2 Todos los servicios, al lado de la N-VI


SABADO - 28 DE DICIEMBRE DE 2013

Héctor López Lucas Co propietario del Bar Boulevard de Medina del Campo

Ahora mismo la tendencia es el gin-tonic. Es una bebida de la que tienes cuarenta referencias de ginebra, diez de tónica y el “perfect serve”

Estefanía Galeote

Las fiestas navideñas, además de ser unos días idóneos para pasarlos en casa rodeados por la familia, también son unas fechas en las que las reuniones con amigos son muy habituales. Es por esta razón por la que, de cara a las salidas nocturnas con los amigos, hemos querido saber, de mano del co propietario del Bar Boulevard, Héctor López, qué es lo que más piden los clientes durante estas fiestas.

- ¿Qué es lo que más se consume en los bares en estos días y qué diferencia hay con respecto al resto del año? La diferencia más grande es que se vende champán o espumoso y luego, con las comidas de empresa, sobre todo se trabaja un poco más la copa más preparada, como viene siendo la tendencia últimamente. - Esta Nochevieja, ¿se prevé una mayor afluencia de clientes que en años anteriores? Es una incógnita, pero Nochevieja tiene el lleno asegurado. Es uno de esos días del año que tenemos marcados como de los más fuertes, junto al sábado de San Antolín, porque siempre sale gente que normalmente no lo hace y entre éso y los habituales, siempre hay mucha gente. Aunque es verdad que ahora existe la tendencia de celebrar la Nochevieja con unos amigos en casas rurales o reunirse en alguna casa hasta bastante tarde, al final siempre es una noche que casi todos los hosteleros cuentan con ella como segura. - Esa noche, ¿qué es lo que más piden los clientes: cham-

pán, copas...? El champán se enfoca sobre todo a la Nochebuena y la Nochevieja antes de las cenas, para celebrarlas con los amigos, y una vez que han cenado se abre alguna botella, pero casi todo son combinados y copas como cualquier otro día. - Respecto a cócteles y combinados, ¿cuál es el que tiene más éxito, en general, durante todo el año? Ahora mismo, y ya llevamos bastante tiempo, la tendencia es el gin-tonic. Es una bebida de la que antes encontrabas en las barras tres o cuatro tipos de ginebras y un tipo o dos de tónica y, ahora, tienes cuarenta referencias de ginebra, diez de tónica y el “perfect serve”, que se llama ahora, que cada ginebra lleva un tipo de servicio, con un tipo de fruta, un tipo de preparación, con un tipo de protocolo antes de servir... es un mundo. - ¿Hay muchos cambios en

las bebidas, cambian las modas? Antes no se especializaban tanto las copas. Yo me acuerdo del típico cubata en vaso de tubo, con dos piedras de hielo y poco más, que si tenías limón era ya un lujo. Ahora es verdad que entras en los bares y parecen fruterías y casi todas las frutas son exclusivamente para el gin-tonic. Ahora está empezando la tendencia de los vodkas que dicen los expertos que será la próxima bebida en ponerse de moda y sí que de tener antes dos o tres tipos de vodkas, ahora ya empiezan a salir más referencias. - ¿Cómo se actualiza un profesional de la hostelería? Internet ahora ayuda mucho y también las casas de ginebra y de vodka. Pero es verdad que también se hacen cursos de coctelería, de gin-tonic y de otras bebidas. Y, luego, te vas espe-

cializando con lo que el cliente te demanda. - En los gustos de los clientes, ¿se nota la crisis? Es decir, personas que antes tomaban copas y ahora tomen cerveza, por ejemplo... Sí, va en función de la economía, pero a mí hay una cosa que me sorprende y es que, incluso estando la economía como está, toda la gente entiende de bebidas, todos piden bebidas que, en teoría, hace unos años eran súper premium, y ahora se ve a poca gente tomar un Dyc, un Larios o un Bacardi, que antes era lo que más se demandaba. Ahora hay bebidas que están súper de moda como el Seagram’s o el Legendario; bebidas que ya tienen bastante nivel y que la gente es lo que pide y, también, bebidas superiores porque ahora la gente prefiere tomar una o dos copas bien que tomarse siete más. Pero es verdad que la cerveza ha dado una subida, que se vende bastante y ahora, con las cenas de empresa, si antes iban doce personas, eran doce combinados seguros y ahora a lo mejor pones cinco combinados y el resto son cervezas o refrescos. - Se supone que la crisis está llegando a su fin. ¿Se nota alguna mejoría? Creo que todavía queda, la cosa está complicada. Pero es verdad que si comparamos con otros años, la cosa todavía no termina de arrancar. A ver cómo termina este mes, que en teoría debe ser de los mejores del año, y contamos con que enero y febrero serán un poquito difíciles para todos, pero a partir de ahí a ver qué tal se da el año.

“Nasciturus, tonturus, geturus y preditor”

Clotilde D’Aubisson

“Natülich” que ha vuelto “Cloti”, como “El Almendro”, por Navidad. Y es que la situación no es para menos y me ha comisionado - encargo que no comisión -la vicealcaldesa de París y futura regidora de la “Ville Lumière”, la gaditana Anne Hidalgo, para dar un recadito a su todavía colega, Anita Botella, señora de Aznar. Y todo porque Anne considera retrógrada la ley Gallardón sobre el aborto, mientras que Ana, “la madrileña”, con perdón de “La Espe”, cree que no, ya que el aborto debe legislarse “desde un punto vista ético y de conciencia”. Pues eso monina, me ha dicho Anne para Ana, que cada cual haga lo que su conciencia le dicte y no todo lo que tu conciencia dicte a los demás, Anita de Aznar. Y para el progresista y centrista Alberto Ruiz Gallardón, Anne la parisina me ha dado también un recadito: “Ne nous casses pas les pieds” - no nos jodas - Albertín, por el hecho de joder y sus posibles consecuencias. Coincido en todo Anne Hidalgo y me posiciono con ella, ya que si ciertas prácticas no existieran !Cuanto hijo de “Cloti” habría en España!. Pero eso es lo de menos, que quiero contaros mis intimidades para estos días, ya que tengo un nuevo noviete medinense que me cuece con sus emails diciéndome que me quiere y ya no sé qué hacer, porque si “nous couchons ensemble” o kikikeamos, como se dice en Medina, puede generarse lo que Gallardón llama, y Rajoy también, el “concebido” , muy lejos de lo que antes se llamaba el “nasciturus”, o el que ha de nacer, que ese sí tiene vida pasados ciertos plazos. Pero en fin, no filosofemos que llega el nuevo año y divirtámonos en familia poniendo nombres a ciertos estados similares al “nasciturus”: la “tonturus”, para Ana Mato, por ignorar lo que pasa en su casa; la “jeturus” para la Cospedal, por no saber lo que pasa en “Genova 13”; y el “predictor” para Rajoy, por saber cuándo, aunque no cómo, finalizará la crisis; es como el abanico de la tonta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.