La Voz de Medina 140118

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 18 de Enero de 2014 Año 55 . Nº 2868

Comarca /22 La Diputación pone en marcha una campaña contra la plaga de “topillos” que afecta a 39 pueblos.

Pozaldez /24 Hoy se celebra la “Fiesta del Colesterol” con la degustación integral de un cerdo.

Nava del Rey /28

Zona Sur /29 Los

Centros Turísticos Municipales contabilizaron 51.279 visitas el pasado año.

Un montaje fotográfico de Fernando Jesús González, cartel anunciador de la Semana Santa 2014.

contratos de trabajo cayeron, tras la Reforma Laboral, en Olmedo, Nava del Rey, Serrada y Tordesillas.

nuando así con la campaña de promoción turística iniciada en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) de Valladolid. Además, para dar a conocer a los profesionales, touroperadores y al público general los recursos turísticos de la villa, se distribuirán folletos en español y en inglés. Página 2

Las carreteras medinenses, escenario de tres accidentes durante esta semana Durante esta última semana han tenido lugar, en el término municipal de Medina del Campo, tres accidentes -dos el martes y uno el miércoles- que se han saldado con dos personas heridas y otra detenida por duplicar la tasa de alcohol permitida. El primero de los accidentes, en el que se registró la primera persona herida con un traumatis-

Precio. 1,20 €

Olmedo /27 Los dos

Medina se promocionará en FITUR con Isabel I y Santa Teresa Entre los días 22 y 26 de enero tendrá lugar, en el recinto ferial de IFEMA en Madrid, una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) a la que Medina del Campo concurrirá con dos de las figuras femeninas más relevantes en la historia de la villa y de España: Isabel I de Castilla y Santa Teresa de Jesús, conti-

lavozdemedinadigital.com

mo torácico con fractura costal, tuvo lugar en la carretera de Olmedo, mientras que el segundo ocurrió en la carretera de Rodilana, donde la conductora de uno de los vehículos resultó herida leve. El último de los siniestros, el del miércoles, ocurrió en la carretera de Olmedo y tras él fue detenida la conductora de uno de los vehículos. P/8.

Santiago Mangas Vaquero /48 Piloto medinense del Campeonato de España de Velocidad.

San Antón recuperó la tradición y bendijo a los animales de la villa

P/ 14

El Hospital Comarcal registró un caso de Gripe A

Según confirmaron desde el Hospital Comarcal de Medina del Campo, en pasadas semanas atendieron a una persona contagiada por el virus de la Gripe A que, ante las sospechas de que padeciera esta enfermedad, fue trasladada al Hospital Clínico de Valladolid donde se confirmó el diagnóstico y se procedió a su ingreso. P/5


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

◗ Entre los días 22 y 26 de enero

❚ En el Centro Cultural

Isabel la Católica y Santa Teresa “viajan”, con Medina del Campo, a la próxima edición de FITUR

IU recoge las propuestas de asociaciones y vecinos de la villa en relación a Presupuestos Municipales

El Ayuntamiento distribuirá folletos turísticos y monografías de ambas figuras, en español e inglés, a los profesionales y touroperadores con los que contacten en la feria Estefanía Galeote

Continuando con la campaña de promoción turística iniciada en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR), el Ayuntamiento de Medina del Campo se servirá de las figuras de Isabel I de Castilla y Santa Teresa de Jesús para dar a conocer a los touroperadores y al público general que visite el recinto ferial de IFEMA de Madrid, durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), tanto la historia de ambas mujeres como los recursos turísticos relacionados con ellas existentes en la villa. El concejal de Turismo, José María Magro, que destacó la importancia que ambas mujeres tuvieron tanto en la historia de Medina como en la del resto de España, señaló que además de dar a conocer en FITUR el patrimonio artístico, histórico y cultural de la villa, se hará una promoción especial de aquellos lugares y recursos turísticos que guardan relación con la estancia de ambas figuras en Medina. Para ello, el Ayuntamiento distribuirá una serie de folletos turísticos que incluirán información cultural, hostelera y de eventos que se realizan en la villa, en inglés y en español y dos monográficos, también en ambos idiomas, que se centrarán, el primero, en la historia de Isabel la Católica y los monumentos que componen la ruta “Caminos de una Reina” -el Palacio Real Testamentario, el

La formación de izquierdas trata de dar participación a la ciudadanía en la elaboración de los mismos E. G.

Castillo de la Mota y la Torre de la Colegiata de San Antolín-; y el segundo, en Santa Teresa de Jesús y la “Ruta Teresiana”, compuesta por la Plaza Mayor, el Convento de San Juan de la Cruz, el Museo de las Ferias, la calle de Santa Teresa, el Convento de San José y la Capilla de San Juan de la Cruz. Según indicó Magro, todo este material turístico se enviará por correo electrónico a los mayoristas, agencias, profesionales y touroperadores y a todas aqeullas personas con las que se establezcan contactos durante FITUR, que tendrá lugar entre los días 22 y 26 de enero.

José María Magro durante la rueda de prensa.

ACTOS

Además del reparto de folletos turísticos en el stand de la Diputación Provincial, incluido en el stand de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de la villa participará en varios actos: el primero de ellos, a las 11.30 horas del 23 de enero, cuando se presentará la Ruta del Vino de Rueda en el stand de la Junta, ubicado en el pabellón 9 de IFEMA; y, el segundo, ese mismo día a las 12.00 horas, en el que se firmará un convenio de colaboración entre las diecisiete ciudades teresianas que se unirán para el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Folleto promocional.

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogió ayer una reunión, organizada por Izquierda Unida (IU), que tenía como propósito recoger todas las propuestas que vecinos de la villa, asociaciones y colectivos tuvieran para los Presupuestos Municipales de 2014. Así, a las 19.30 horas, estaba previsto el comienzo de esta reunión para la que IU entregó a los interesados el borrador de Ingresos y Gastos del Texto Presupuestario para que pudieran “conocer, proponer y participar en la elaboración de los Presupuestos del Ayuntamiento”. Según explicó a este semanario el portavoz de IU, Francisco de la Rosa, esta reunión trata de dar participación a la ciudadanía “en uno de los documentos más importantes del Ayuntamiento, porque pensamos que lo que se maneja, al fin y al cabo, es el dinero de los ciudadanos y, por ello, deberían poder opinar acerca de la forma en que lo gastamos”, añadiendo que el año pasado, cuando se realizó una convocatoria similar, “fue una experiencia muy enriquecedora en la que los participantes aportaron muchas cosas”. En cuanto a las propuestas concretas planteadas por las personas que asistieron a esta reunión convocada por IU, debido al cierre de edición de “La Voz de Medina y Comarca”, aparecerán en el próximo número del semanario.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

◗ Se presentará en FITUR

❚ Juzgado

La ruta “Huellas de Teresa deJesús”, fruto de las Ciudades Teresianas

La ex concejala Silvia Pérez prestará declaración por el “Caso de la Rotonda”

En la reunión de Granada se ultimaron los detalles de la presentación y se dio el visto bueno a la señal homologada, a la señalética urbana y a la creación de una guía turística E. Vírseda

Las diecisiete Ciudades Teresianas que comprenden localidades de Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía y Murcia se reunieron el pasado fin de semana en Granada en lo que fue el cuarto encuentro de las diecisiete poblaciones en las que Santa Teresa de Jesús dejó su huella con alguna de sus fundaciones. Representando a Medina del Campo, una de las ocho ciudades teresianas de Castilla y León, viajó, como en las reuniones anteriores, el concejal de Turismo, José María Magro, quien consideró Medina como “una de las ciudades teresianas más importantes y aprovecharemos el proyecto turístico para unirnos a otras localidades de mayor calado turístico como Granada o Avila”, principal impulsora de la ruta. Uno de los eventos más importantes para este nuevo proyecto será su presentación, de manera oficial en la próxima edición de FITUR, la Feria Internacional del Turismo, que se celebrará en Madrid el próximo fin de semana. Este ha sido uno de los temas principales que se han tratado en las cuatro reuniones que se han llevado a cabo hasta ahora, y en la ciudad nazarí se “remataron” los últimos detalles de esta presentación, entre otros asuntos que se han tenido en cuenta, como la creación de una página web o de folletos informativos para dar a conocer cada una de las ciudades. Precisamente, como comentó el propio concejal, en la reunión de Granada se terminó de perfilar la presentación oficial de la ruta “Huellas de Teresa de Jesús” en FITUR y se dio el visto bueno a varios aspectos de la ruta turística. En cuanto al evento de turismo internacional en la capital madrileña, acogerá la presentación oficial el jueves 23 de enero, a las 12,00 horas, en el stand de la Junta de Castilla y León, situado en el Pabellón 9 de IFEMA. El acto servirá, previsiblemente, para firmar el convenio de colaboración entre las diecisiete ciudades para distribuir y dar a conocer la nueva ruta y para presenciar la firma se espera la asistencia de representantes de la Junta de Castilla y León, del Gobierno de España y de los Ayuntamientos implicados, representando a Medina su

La comparecencia de la ex edil está prevista para las 10.00 horas del próximo miércoles

E. G.

alcaldesa, Teresa López. Además, se aprobó la señalética que se colocará en Medina del Campo y el resto de Ciudades Teresianas a lo largo del año 2014, una señalética que incluye, según Magro “no solamente señales de tráfico, sino también señales que indicarán donde se encuentran los monumentos teresianos y señales de suelo -parecidos a los que existen en la Plaza Mayor de Medina- que señalizarán aquellos lugares teresianos que se encuentren dentro de la ruta que se puedan visitar”. Otro de los acuerdos alcanzados en Granada fue el visto bueno a la señal homologada de información turística, que será un plotter que contiene un mapa de la Península Ibérica señalando las diecisiete ciudades y, por último, se dio el pistoletazo de salida a la realización de un libro-guía turístico de 48 páginas con información de las 17 ciudades que formarán la ruta “Huellas de Teresa de Jesús”. El objetivo de este proyecto de las Ciudades Teresianas fue, desde un principio, el de crear una ruta turística en torno a la figura de Santa Teresa de Jesús, que pase por las diecisiete ciu-

Representantes de las Ciudades Teresianas en Granada

dades donde la santa fundara una de sus órdenes y que no se circunscribiera únicamente al turismo religioso ni convertirse en una ruta de peregrinación, sino que sea una ruta cultural que ayude a conocer y a visitar cada una de estas localidades. El proyecto de las Ciudades Teresianas se pondrá ya en marcha en este 2014, como preparativo de la conmemoración, en 2015, del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa, para lo que las ciudades prepararán programas culturales especiales que se unirán a estas rutas

teresianas. La próxima reunión de las Ciudades Teresianas será, lógicamente, tras el evento de FITUR, aunque tanto la fecha como el sitio de encuentro están aún por determinar.

José María Magro, en un momento de la reunión

La ex concejala Silvia Pérez, será la próxima persona en declarar como imputada por el “Caso de la Rotonda”; una declaración que tendrá lugar el próximo miércoles a partir de las 10.00 horas, en el Juzgado de Medina del Campo. La declaración de Pérez, como ex miembro de la Junta de Gobierno Local, estaba prevista para las 9.30 horas del 23 de octubre, pero fue beneficiaria de un aplazamiento de última hora, postergándose su declaración hasta la próxima semana. Pérez se convierte así en la séptima componente de la anterior Junta de Gobierno Local que prestará declaración ya que, desde el mes de octubre, ya han pasado por los juzgados medinenses Javier Rodríguez, Crescencio Martín Pascual, Virginia Serrano, José Luis Fuertes, David Blanco y Andrés Serrano, de forma que tras la declaración del miércoles sólo faltará la que realice el también ex edil Diego Cebrián, en el mes de febrero. A través de estas declaraciones, más la documentación pertinente y las comparecencias de funcionarios y otros implicados en el caso, el Juzgado intentará dilucidar si los imputados cometieron un delito de prevaricación en el proceso de construcción de una rotonda, que no fue adjudicada mediante concurso público ya que el mismo hubo de suspenderse por estar ya hecha, y que, además, fue ejecutada por una empresa y cobrada por otra, ninguna de las cuales se había presentado a dicho concurso.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ En el Congreso Político Territorial celebrado en Medina

UPyD anuncia en la villa que celebrará sus elecciones internas regionales el 1 de febrero Los afiliados elegirán el nuevo Consejo Territorial y al coordinador que estará al frente del mismo durante los próximos cuatro años Redacción

Unión Progreso y Democracia (UPyD) anunció, durante el Congreso Político Regional que celebraron el sábado en el Hotel San Roque de la villa, que el próximo 1 de febrero tendrán lugar las elecciones internas en Castilla y León, para que los afiliados de la región elegirán un nuevo Consejo Territorial y al coordinador que se situará al frente del mismo durante los próximos cuatro años. A este Consejo Político Territorial celebrado en Medina asistieron alrededor de treinta consejeros de León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Burgos y Avila y en él, máximo órgano de debate autonómico del partido, pudieron conocer la fecha de esta nueva cita electoral que arrancará una vez que terminen las elecciones al cabeza de lista del Parlamento Europeo, que culminará el próximo sábado, 18 de enero. De cara a las elecciones al Parlamento Europeo, en UPyD

se han presentado cuarenta y cuatro candidaturas, con varios representantes de Castilla y León, entre ellos el eurodiputado Francisco Sosa Wagner que celebró también el sábado un acto abierto a los afiliados en la sede de la capital leonesa. Además del anuncio de elecciones, el coordinador territorial en funciones, Rafael Delgado, presentó en el Congreso el informe de gestión y un balance de la actividad en 2013. Delgado señaló que el pasado año estuvo “marcado por la mayor presencia de UPyD en la sociedad, lo que se ha traducido en por un crecimiento de la afiliación que ronda medio millar de militantes”. Asimismo, quiso dar las gracias a concejales, afiliados, simpatizantes, y a las Delegaciones y Consejos Locales “por acercar el mensaje de esta formación a la ciudadanía”. Respecto a la coincidencia del Convención Nacional del Partido Popular con las elecciones al Consejo Territorial, el responsable de la Gestora Territorial reconoció que UPyD

ha elegido esa fecha “para elegir a nuestros representantes sin avales ni padrinos y para demostrar que se puede regenerar la democracia desde las bases. Lo que hagan los demás no nos preocupa”.

Un momento del Congreso.

Parte de los asistentes al acto.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ En pasadas semanas

El Hospital Comarcal de Medina del Campo registró un caso de Gripe A

Desde el centro han indicado que la onda epidémica es la misma que en años anteriores aunque, debido al frío, se ha adelantado alrededor de dos semanas Estefanía Galeote

Según han confirmaron desde el Hospital Comarcal de Medina del Campo, en pasadas semanas se atendió a una persona contagiada por el virus de la Gripe A que, ante las sospechas de que padeciera esta enfermedad, fue trasladada al Hospital Clínico de Valladolid donde se confirmó el diagnóstico y se procedió a su ingreso. Desde el centro hospitalario indicaron que es ahora cuando está comenzando la onda epidémica del virus de la gripe, la cual es similar a la de años anteriores salvo por el hecho de que en 2013 se ha adelantado alrededor de dos semanas con motivo de las bajas temperaturas que se están registrando. Además, ante la alarma social que está teniendo lugar en todo el país con respecto a la gripe A, la médico de Medicina Preventiva del Hospital Comarcal, Belén Cantón, señaló que esta alarma no encuentra fundamento actualmente ya que, todos los años, se dan tanto la gripe A como la B, “no existen diferencias entre ellas” y la situación es similar a años anteriores: “siempre se dan casos de gripe entre los meses de enero y

marzo”. Y, respecto a los casos de gripe que se están dando este año, Cantón indicó que “la mayoría son leves y no hay más que otros años ni más graves”.

Respecto a las formas de prevenir el contagio, una de las más importantes para personas mayores, enfermos crónicos y pacientes inmunodeprimidos es la vacunación. “Hay personas que dicen que se han vacunado y que aún así padecen gripe, cuando en realidad puede que estén sufriendo cualquier otra afección del sistema respiratorio y lo asocian con la gripe”, señaló la médico de Hospital Comarcal. Aparte de la vacunación, Cantón destaca la importancia de mantener una serie de hábitos para evitar contagiarse y contagiar a otros: “la gripe se transmite a través de las gotas de saliva que expulsamos al hablar, estornudar o toser, las cuales se calcula que se posan a un metro de la persona. Por lo tanto, para prevenir, debemos usar un pañuelo de papel cuando vayamos a estornudar”. Una vez usado ese pañuelo de papel, debe desecharse e inmediatamente hay que lavarse

PREVENCIÓN

las manos con agua y jabón, procedimiento similar al que debe realizarse cuando se está cuidando a una persona con gripe. Además, es importante mantener la distancia con personas que padezcan la enfermedad para evitar los contagios, al igual que los enfermos deberían evitar los espacios cerrados, como centros comerciales o colegios, para no contagiar a otras personas. “Lo básico es protegerse al toser, lavarse las manos y evitar los lugares cerrados”, explica Cantón. Los síntomas tanto de la gripe A como de la B son los mismos, encontrándose entre ellos malestar general y fiebre. Cuando una persona comienza con los síntomas de la gripe, ésta “debe guardar reposo, beber abundante líquido para la compensar la pérdida del mismo por la fiebre y tomar medicamentos antigripales y antitérmicos, descartando en principio los antibióticos puesto que se trata de un virus”, señala la médico, haciendo hincapié en que los antiobióticos deberían tomarse únicamente bajo prescripción médica. Y, en el caso de contagio de

SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO

Al toser es recomendable protegerse la boca con un pañuelo de papel.

niños y adolescentes, “es recomendable no tratarlos con ácido acetilsalicílico -aspirina-, porque podría complicarse la gripe. Es

mejor administrarles sólo paracetamol o ibuprofeno hasta que un médico indique el tratamiento adecuado”.

◗ A partir de febrero

El Ayuntamiento contrará a quince personas con una subvención de la Diputación Provincial Por otra parte, se va a desarrollar un Programa Dual de Turismo en el que participarán once personas, entre ellas, dos monitores E. G.

El Ayuntamiento de Medina del Campo contratará, a partir de febrero, a quince personas para desarrollar trabajos de obras menores, jardines y limpieza viaria; unas contrataciones que, según explicó a este semanario el concejal de Personal, Julián Rodríguez, se llevarán a cabo gracias a una subvención concedida por la Diputación Provincial. Dicha subvención, que asciende a 75.000 euros, cubriría las quince contrataciones por un plazo de 16 meses a media jornada, “pero desde el

Ayuntamiento vamos a completar para que los contratos cubran tres cuartos de jornada”, lo que supondrá añadir a la subvención alrededor de 30.000 euros de las arcas municipales. En cuanto al proceso de selección, habrá una primera fase en la que el Ecyl seleccionará a cinco personas por puesto de las listas de desempleados que se ajusten a los perfiles y, posteriormente, será el Ayuntamiento el que concluya la selección. Por otra parte, Rodríguez

PROGRAMA DUAL

también indicó que se ha aprobado un Programa Dual, de formación y empleo, de Turismo, en el cual podrán participar once personas, entre ellas dos monitores, que centrarán su labor en la promoción de la Ruta de Santa Teresa. Así, en este programa, que tendrá una duración de nueve meses, la formación se centrará en la Santa y en los recursos turísticos de la villa relacionados con ella y, el apartado de empleo, se basará en la colaboración con la Oficina Municipal de Turismo para la promoción de la villa.

Ayuntamiento de Medina del Campo / Foto Archivo.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ Por decreto del Arzobispado de Valladolid

La iglesia de los Carmelitas ya es Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Carmen A mediados de mayo se celebrará una semana de culto que incluirá la ceremonia oficial E. Vírseda

La iglesia de la Inmaculada Concepción del convento de los Carmelitas Descalzos ya ha sido erigida Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Carmen, en base al “Decreto de Erección y Aprobación de Estatutos” del mismo que dictó el Arzobispado de Valladolid el 24 de noviembre, “día de la Clausura del Año de la Fe”. Según el decreto, el Santuario Diocesano Nuestra Señora del Carmen se establecerá en el Templo conventual Inmaculada Concepción del Convento de Carmelitas Descalzos de Medina del Campo, situado en la plaza San Juan de la Cruz, gozando desde ahora personalidad jurídica pública en la Iglesia. La petición fue dirigida, con motivo de la celebración del

Año de la Fe y de la proximidad con el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, por el Padre de la Provincia de Castilla de los Carmelitas Descalzos, con el consentimiento de la Comunidad de Carmelitas Descalzos de Medina del Campo hacia el Arzobispado de Valladolid que, según reza el anuncio del decreto, “oído el parecer del Consejo Episcopal, de los párrocos y fieles de Medina del Campo, y constatando que la documentación presentada se encuentra ajustada a la doctrina y al derecho eclesial”, se decidió la erección del santuario y la aprobación de sus estatutos. Con este nombramiento, y como comentó el director del convento de los Padres Carmelitas Descalzos, Francisco Sánchez Oreja, el convento se

convierte ahora en “un lugar de peregrinación y culto”, aunque no supondrá ningún cambio sustancial ni en el funcionamiento ni en la fisionomía del mismo. Pese a que el anuncio del nombramiento del convento como Santuario Diocesano de Nuestra Señora del Carmen se produjo a finales del mes de noviembre, no será hasta mayo

cuando se realice el acto oficial. Así, previsiblemente en la segunda semana de mayo, se celebrará una semana de culto, en la que se podrán ver, en el convento, una serie de conferencias sobre la historia del culto a Nuestra Señora del Carmen y un concierto que protagonizará una coral profesional o una de las escolanías de Medina.

Además, tendrá lugar una jornada de caridad o solidaridad para recaudar fondos, una vigilia con el resto de “imágenes de Gloria” de Medina del Campo y la ceremonia oficial, que presidirá el Arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez y en la que se descubrirá una placa conmemorativa en la puerta del ya Santuario. Iglesia de los Padres Carmelitas Descalzos


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ Animales, botellón y alcoholemia

Las campañas policiales realizadas en diciembre concluyeron con tres denuncias interpuestas Durante esta semana se está llevando a cabo una nueva campaña de control de estacionamientos Estefanía Galeote

La Policía Local de Medina del Campo interpuso el pasado mes de diciembre un total de tres denuncias relacionadas con las campañas de concienciación y sensibilización que se llevaron a cabo en el último mes de 2012, en concreto, dos a dueños de perros por no recoger los excrementos de los mismos y una durante la campaña de alcoholemia realizada en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT). Precisamente fue esta campaña en colaboración con la DGT la primera que se llevó a cabo entre los días 1 y 15 diciembre-, y en ella se les efectuó la prueba de alcoholemia a ochenta y tres conductores de turismos, ocho de furgonetas y uno de motocicleta, encontrándose la persona denunciada por dar positivo en

ALCOHOLEMIA

dicha prueba entre los primeros. En cuanto a la campaña de información, sensibilización, vigilancia y control del cumplimiento de la normativa en materia de ordenanza de animales, a través de ella se controlaron un total de 46 perros de los que cinco pertenecían a razas clasificadas como peligrosas. Durante la campaña, en la que se registraron dos infracciones por no recoger los excrementos de las mascotas, se incorporaron diez nuevos perros al censo municipal y se informó de los diferentes puntos de la ordenanza de animales a ochenta y cinco personas. Según las conclusiones que ha hecho públicas el concejal de Personal, Julián Rodríguez, tras la campaña, “cada vez se registran menos infracciones lo que demuestra que los dueños de los perros son más conscientes de

ANIMALES DE COMPAÑÍA

las obligaciones que tienen al respecto, a la vez que están más informados acerca de la de normativa y del censo municipal de animales”. La última de las campañas realizadas fue la de información, sensibilización, vigilancia y control del cumplimiento de la normativa en materia de venta y consumo de alcohol, que se llevó a cabo entre los días 17 y 20 de diciembre. En esta campaña, durante la cual no se interpuso ninguna denuncia, se controlaron 20 establecimientos en los que se venden bebidas alcohólicas aunque no se llevaron a cabo identificaciones de personas en zonas en las que los jóvenes suelen reunirse para hacer “botellón” ni se produjo ninguna intervención de bebidas. Según explicó Rodríguez, en los tres últimos años se ha redu-

BOTELLÓN

Una persona sometiéndose a la prueba de alcoholemia.

cido considerablemente, no solo la venta de alcohol a menores, sino también el botellón.

OTROS CONTROLES REALIZADOS POR POLICÍA LOCAL

Además de las campañas realizadas, durante el mes de diciembre se han llevado a cabo diversos controles por parte de Policía Local, a través de cuales se interpusieron 61 denuncias. En el caso de controles de documentación, los agentes controlaron cuarenta vehículos: treinta y ocho turismos, tres furgonetas y una motocicleta, siendo denunciada una persona por

no haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos de su turismo. En cuanto a controles de alcoholemia, se efectuaron treinta y cinco a conductores de turismos, concluyendo los mismos con una infracción por vía administrativa. Y, el nuevo radar fue otra vez la principal fuente de denuncias al interponerse un total de 59 a conductores de vehículos que superaban los límites de velocidad. En este caso, los vehículos controlados durante el período en que permaneció operativo el radar fueron 250.

◗ Dos de ellos se produjeron el martes

Tres accidentes registrados en las carreteras medinenses durante esta semana En uno de los siniestros fue detenida la conductora de un vehículo ya que duplicaba la tasa de alcohol permitida E. G.

Durante esta última semana han tenido lugar, en el término municipal de Medina del Campo, tres accidentes -dos el martes y uno el miércoles- que se han saldado con dos personas heridas y otra detenida por duplicar la tasa de alcohol permitida. El primero de los siniestros tuvo lugar sobre las 14.00 horas del martes, cuando una colisión frontal entre un camión y un turismo en el kilómetro 45 de la carretera CL-610, se saldó con una persona herida, la conductora del turismo. En el accidente fue necesaria la intervención de los bomberos para rescatar a la mujer herida, de 47 años, ya que no le era posible salir del vehículo por si misma. Hasta el lugar de los hechos,

MARTES

además del camión de Bomberos de la Diputación de Valladolid del parque de Medina del Campo, acudieron Policía Local y una UVI Móvil de Emergencias Sanitarias-Sacyl. Los sanitarios atendieron a la mujer herida in situ y la trasladaron al Hospital Comarcal de la villa donde fue confirmaron que presentaba un traumatismo torácico con fractura costal que, según informaron desde el centro hospitalario, en principio no revestía gravedad. A pesar de ello, al no contar con el material necesario para tratar sus heridas en Medina del Campo, la mujer fue trasladada posteriormente al Hospital Clínico de la capital vallisoletana. El otro accidente registrado el martes tuvo lugar en la carretera de Rodilana, donde un todoterreno colisionó lateralmente con un turismo, resultando heri-

da leve la conductora de éste último, razón por la cual fue trasladada al Hospital Comarcal, donde recibió el alta poco después. En cuanto al siniestro que tuvo lugar el miércoles, sobre las 19.00 horas, en la carretera de Olmedo a la altura del convento de Las Claras, éste estuvo provocado por la ingesta de alcohol. La conductora de uno de los vehículos, de 46 años y nacionalidad brasileña, impactó contra un turismo que se disponía a girar en un cruce, dándole completamente la vuelta. Tras el accidente, en el que sólo hubo daños materiales, la Policía Local le realizó a la mujer la prueba de alcoholemia, arrojando ésta un resultado de 0.56, algo más del doble de la tasa de alcohol permitida, por lo que fue detenida.

Accidente del martes en la carretera de Rodilana.

MIÉRCOLES

Siniestro ocurrido en la tarde del miércoles.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

__LXXVI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GALGOS EN CAMPO__ ◗ Los cuartos de final se aplazaron por las condiciones meteorológicas

Andaluces y manchegos mandan en el corredero sevillano Tres galgos de Andalucía, tres de Castilla la Mancha, uno de Castilla y León y uno de Murcia fueron los vencedores en las colleras de cuartos de final Redacción

Desde el pasado fin de semana se está celebrando el LXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo, un campeonato que el año pasado albergó Medina del Campo y que este año, la Federación Española de Galgos ha llevado a la localidad sevillana de El Viso del Alcor, donde se han disputado y disputarán los octavos de final, cuartos de final, semifinal y final. Hasta el corredero sevillano se desplazaron los dieciséis galgos clasificados para octavos de final -cinco de Andalucía, cinco de Castilla y León, tres de Castilla La Mancha, uno de Murcia, uno de Madrid y otro de Extremadura-, acompañados por más de 20.000 personas, según la propia Federación, que se acercaron para disfrutar de las carreras. La ronda de octavos de final se desarrolló en dos jornadas, celebradas el sábado y el domingo pasado. En la primera, y según la crónica de la Federación, Dona de Medinaceli, de Castilla La Mancha; Imperio de Mojácar, de Andalucía, y Rodrigo de Hermanos Bravo, de Murcia, se convirtieron en los primeros cuartofinalistas de esta edición, al solventar por la vía rápida sus respectivas colleras, quedando pendientes otras cinco colleras para la mañana del domingo 12. Las liebres fueron abundantes y hubo nueve carreras nulas de las veinte que se disputaron, destacando la octava collera, entre Fiera de los Trones, de Castilla y León, y Montesa de Manzanedo, de Extremadura, que disputaron cinco carreras nulas, siendo la única collera que no tuvo ningún punto válido en la primera jornada.

RESULTADOS

OCTAVOS DE FINAL (Sábado y domingo)

1ª collera, con Dona de Medinaceli, de Castilla La Mancha y Laurel de Morix, de Andalucía. 1ª carrera: 36 s. Nula. 2ª carrera: 80 s. Punto para Dona de Medinaceli. 3ª carrera: 30 s. Nula. 4ª carrera: 62 s. Punto para Dona de Medinaceli.

2ª collera, con Imperio de Mojácar, de Andalucía e Hispania de Bodegón, de Castilla y León. 1ª carrera: 83 s. Punto para Imperio de Mojácar. 2ª carrera: 103 s. Punto para Imperio de Mojácar. Algunos de los participantes, en El Viso del Alcor. Foto PICHI

OCTAVOS DE FINAL

La segunda jornada sirvió para decidir los cinco galgos que acompañarían a los tres clasificados a cuartos de final. En un día de buena temperatura, solamente hicieron falta doce carreras, cuatro de ellas nulas, para que Madonna de Morix y Camarón de Ganadera, ambos de Castilla La Mancha, Bandolera de la Pituca y Cantora de Juanini, ambos de Andalucía, y Fiera de los Trones, de Castilla y León, consiguieran su pase a los cuartos de final. Al cierre de esta edición, se

CUARTOS DE FINAL

Dos galgos, en plena carrera. Foto FEG

había disputado la primera jornada de cuartos de final, sin haberse clasificado ningún galgo para semifinales, y la segunda jornada, prevista para el jueves, fue suspendida por las condiciones meteorológicas que se dieron, sin haber fecha definitiva, ya que las previsiones climáticas no eran muy halagüeñas sobre el corredero de El Viso del Alcor. En lo que sí se disputó con clima adverso, se corrieron ocho carreras, siendo seis de ellas nulas, antes de que los directores de carreras, junto con los de caza, decidieron dar por concluida la jornada.

3ª collera, con Cazurra de Acebes, de Castilla y León y Rodrigo de Hermanos Bravo, de Murcia. 1ª carrera: 34 s. Nula. 2ª carrera: 116 s. Punto para Rodrigo de Hermanos Bravo. 3ª carrera: 106 s. Punto para Rodrigo de Hermanos Bravo.

4ª collera, con Madonna de Morix, de Castilla La Mancha y Cínica de Sevillana, de Andalucía. 1ª carrera: 54 s. Nula. 2ª carrera: 60 s. Punto para Cínica de Sevillana. 3ª carrera: 78 s. Punto para Madonna de Morix. 4ª carrera: 77 s. Punto para Madonna de Morix.

5ª collera, con Bandolera de la Pituca, de Andalucía y Claudia de JR, de Castilla y León. 1ª carrera: 76 s. Punto para Bandolera de la Pituca. 2ª carrera: 84 s. Punto para Bandolera de la Pituca. 6ª collera, con Cantora de Juanini, de Andalucía y Bámbola de Payerno, de Castilla y León. 1ª carrera: 93 s. Punto para Cantora de Juanini. 2ª carrera: 28 s. Nula. 3ª carrera: 66 s. Punto para Bámbola de Payerno.

4ª carrera: 88 s. Nula por diversidad de pañuelos. 5ª carrera: 118 s. Punto para Cantora de Juanini.

7ª collera, con Camarón de Ganadera, de Castilla La Mancha y Dina de Julio Herrera, de Madrid. 1ª carrera: 117 s. Punto para Camarón de Ganadera. 2ª carrera: 69 s. Punto para Camarón de Ganadera. 8ª collera, con Fiera de los Trones, de Castilla y León y Montesa de Manzanedo, de Extremadura. 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª carreras: Nulas por durar 28. 15, 17, 24 y 40 segundos, respectivamente. 6ª carrera: 89 s. Nula por falta de apreciación. 7ª carrera: 39 s. Nula 8ª carrera: 62 s. Punto para Montesa de Manzanedo. 9ª carrera: 55 s. Punto para Fiera de los Trones. 10ª carrera: 84 s. Punto para Fiera de los Trones. CUARTOS DE FINAL (Miércoles)

1ª collera, con Rodrigo de Hermanos Bravo, de Murcia y Cantora de Juanini, de Andalucía. 1ª, 2ª, 3ª y 4ª carreras: Nulas por durar 13, 49, 24 y 34 segundos, respectivamente.

2ª collera, con Camarón de Ganadera, de Castilla La Mancha y Fiera de los Trones, de Castilla y León. 1ª carrera: 95 s. Punto para Camarón de Ganadera. 3ª collera, con Madonna de Morix, de Castilla La Mancha y Dona de Medinaceli, de Castilla La Mancha. 1ª carrera: 15 s. Nula. 2ª carrera: 71 s. Punto para Dona de Medinaceli. 4ª collera, con Bandolera de la Pituca, de Andalucía. e Imperio de Mojácar, de Andalucía. 1ª carrera: 40 s. Nula.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

PUBLICIDAD

Del 27 de Enero al 3 de Febrero Precio:

11€

de Lunes a Viernes

12€

Fin de Semana Degustación mañanas de Lunes a viernes de Garbanzos Ecológicos de Fuentesaúco

A C E I T E LA ALBERQUINA Panadería

MAESO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ En el sorteo del viernes 10 de enero

El Cuponazo de la ONCE repartió 150.000 euros en Medina El lotero Angel Mariano Mediero fue el encargado de vender cinco cupones del número 27.134, premiados con 30.000 euros cada uno E. Vírseda

En el sorteo del pasado viernes 10 de enero de la Organización Nacional de Ciegos de España, ONCE, fueron agraciados cinco cupones vendidos en Medina del Campo, con el número 27.134, premiados cada uno de ellos con 30.000 euros, por lo que el premio total repartido en Medina fue de 150.000 euros. El premio pudo haber sido mayor, de hasta 9 millones de euros, pero la serie 020 no fue una de las vendidas en la localidad. El vendedor de estos “cupones de la suerte” fue Angel Mariano Mediero, que esta pasada semana ha rotado entre el punto de venta del final de la Calle Padilla, esquina con la Avenida Lope de Vega y uno de los situados en la Plaza Mayor de la Hispanidad, en la esquina con la Calle López Flores. El propio Angel Mariano Mediero, que lleva quince años como vendedor de la ONCE, comentó que repartir este pre-

❚ Empleo Medina

Igualdad y motivación, algunos de los temas de los seminarios online de esta semana Su inscripción será gratuita y tendrán una hora de duración, impartiéndose a través de Internet E. Vírseda

A lo largo de esta semana continuarán desarrollándose los seminarios online anunciados por Empleo Medina que se realizarán a través del portal de Internet e-empresarias.net. De inscripción gratuita vía Internet, y de una hora de duración, el martes 21, a las 11.30 horas se abordará el tema “Capitalización”. A continuación, a las 12.30 horas, comenzará el seminario “Igualdad y empresa: hablamos de acoso”. Al día siguiente, a las 19.00 horas se tratará del plan de negocio con “Elaboración del Plan de Negocio I” y, por último, el viernes, a las 12.30 horas “Mantener la motivación hoy”. Para la próxima semana, la entrevista de trabajo y la corresponsabilidad serán los temas principales de los seminarios.

mio le hizo sentirse orgulloso y “es algo de lo que uno se siente satisfecho”. Recordó también que es la segunda ocasión en la que vende un premio de esta categoría y que esta semana “si he notado un aumento de ventas a consecuencias del cupón pre-

miado”. En cuanto a los premiados, comentó que aún no habían pasado por el punto de venta, aunque se esperaba que lo hicieran, como es habitual, para agradecer la venta de los cupones.

Angel Mariano Mediero, en el puesto de venta d e la Plaza Mayor


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

❚ Para niños y jóvenes

Más de 40 cuentos breves participarán en el concurso de la Biblioteca El próximo 7 de febrero se conocerán los fallos del jurado para cada una de las cuatro categorías E. Vírseda

Durante esta semana, precisamente el miércoles 15, se cerró el plazo de participación para el VII Concurso de Cuentos Breves, organizado por la Concejalía de Educación y Cultura a través de la Biblioteca Pública Municipal “Gerardo Moraleja”, dirigido a niños y jóvenes residentes en todo el territorio nacional desde 3º de Primaria hasta Bachillerato o Formación Profesional. Como informaron desde la Biblioteca, y a la espera de recibir los trabajos que llegarán por correo ordinario con fecha anterior al día 15, serán cuarenta los trabajos que se han presentado a concurso y que “lucharán” por alguno de los premios del certamen, una cifra “importante”, aunque inferior a la de ediciones anteriores. El fallo del Jurado se conocerá el próximo 7 de febrero en la Sala Infantil-Juvenil de la Biblioteca, en un acto en el que la concejala de Cultura entregará los diplomas de cada categoría y los premios serán entregados por el Jurado del concurso, procediendo después los ganadores a la lectura de su cuento premiado. En cuanto a los premios, para las categorías 1 y 2, comprendidas por niños y niñas de 3º y 4º, y de 5º y 6º de Primaria, respectivamente, será de un lote de libros, acompañado de un Waveboard y de un diploma. Para las otras dos categorías, 3 y 4, en las que han participados jóvenes de 1º y 2º de Secundaria, y 3º y 4º de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, se añadirá una tablet I-Joy Kandy a los premios de las dos primeras categorías.

Izqda. y drcha.: Algunas de las obras expuestas en el Centro Cultural Integrado.

◗ Exposición

Los “Espacios vacíos” de Diana Rodríguez, en el Centro Cultural La muestra se compone de once grabados calcográficos que permanecerán expuestos en el claustro del centro hasta el próximo 25 de enero E. G.

El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge once grabados calcográficos que forman parte de la muestra “Espacios vacíos”, creada por la artista medinense, formada en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, Diana Rodríguez. La exposición, inaugurada el pasado sábado, está dedicada, según indica la artista, “a esos lugares arquitectónicos diseñados y utilizados para servir a una inmensa cantidad de gente pero que se encuentran deshabitados, sin el más mínimo rastro de vida o de humanidad. Esta paradoja es la idea subyacente que se representa en los grabados”. “Rascacielos”, “Debilidad”, “Tetris”, “Sin código”, “Metro”, “Olvido”, “El vacío del tránsito”, “Óxido de musgo”, “Pasatiempos”, “The End” y “Simulacro” son los once grabados, realizados a través de diferentes técnicas, con los que la autora, intentando alejarse de

“visiones escenificadas y teatralizadas de la realidad”, pretende mostrar “una huella, una marca de presencia en ese espacio, que nos lleva a pensar que una vez

fue habitado”; “huella” que ya dejó, con esta misma exposición, en octubre de 2013 en el “Espacio Joven” de Salamanca. Hasta el próximo 25 de ene-

ro se podrá visitar esta muestra, con un horario de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes, y de 17.00 a 22.00 horas, los sábados.

La exposición podrá visitarse hasta el 25 de enero.

Toda una vida dedicada al mundo del motor


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

Los pájaros, momentos antes de recibir su bendición

Los perros fueron mayoría en el atrio de la Colegiata

◗ En el atrio de la Colegiata de San Antolín

Los medinenses acercaron a sus mascotas a recibir la tradicional bendición de San Antón

Cerca de cuarenta animales, la mayoría perros, recibieron la bendición que les protegerá de las enfermedades durante todo el año, según la tradición Redacción

Recuperando la tradición perdida desde la década pasada, en la que cada 17 de enero, coincidiendo con la onomástica de San Antonio Abad, los animales de Medina recibían la bendición de la iglesia, en la mañana de ayer, el párroco de la Iglesia Colegiata de San Antolín, Rodolfo García, hizo lo propio con las mascotas y animales de los habitantes de Medina y Comarca. Así, tras la misa de las 12.00 horas, San Antón, patrón y protector de los animales les “recibió” en el atrio de la Colegiata, bendeciéndoles para que no

enfermasen. Por la tarde, de la que no se pudo capturar fotografías por cierre de edición, se realizó otra bendición desde las 18.00 horas. Dos jaulas con pájaros, cuatro gatos y los grandes protagonistas, cerca de una treintena de perros de todos los tamaños y razas fueron los que recibieron la bendición del párroco, que roció las cabezas de los animales con agua bendita. Antiguamente, esta bendición se realizaba en el campo, pero con el paso de los años, la tradición se fue moviendo al interior o a la puerta de las iglesias y en Medina del Campo, la bendición

de los animales es algo que no se producía desde inicios de la década pasada, cuando allá por 2002 el párroco don Mariano bendijera a cerca de treinta animales en el atrio de la Colegiata de San Antolín, como rezan las crónicas de aquel año. Según la historia, en la antigüedad, los campesinos se encomendaban al santo Antonio Abad como protector de los animales frente a los ataques de sus enemigos, los depredadores y las enfermedades. De esta manera, la bendición de San Antón se convertía en garante de salud y bienestar durante todo el año para sus mascotas.

Una dueña prepara a su gato para recibir la bendición

Un joven sujeta a su perro antes de la llegada del agua bendita

Ctra. Coruña, 8 Medina del Campo (VA) Tlf. 983 810616 Fax. 983 800767

REBAJAS Cube

790€ ANTES

670€ AHORA

Rústico

Espino

1.135€ ANTES

965€ AHORA

1.087€ ANTES

870€ AHORA

810€ ANTES

700€ AHORA

RE BA JAS


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LOCAL

❚ Recaudación de un sorteo

La Asociación de Amas de Casa “Santa Ana” entrega 800 euros a Cáritas Se destinarán a cubrir gastos de varias familias de Medina del Campo cuyos miembros se encuentran en situación de desempleo Redacción

“Toro de la Feria” 2013.

◗ Esta semana

La ATC “San Antolín” entrega el premio de su rifa navideña El agraciado con el premio de 500 euros ha sido Javier Loza Rodríguez E. G.

L a Asociación Ta u r in o C u l t ural “San An t o l í n” h a entregado esta semana los 500 euros que constituían el premio de la rifa que han realizado durante las fechas navideñas. De entre las 1.100 papeletas vendidas por la asociación, la que reflejaba el número del primer premio de la Lotería Nacional del Niño fue la de Javier Loza Rodríguez, que

recibió su premio de manos del presidente de la asociación, Angel Luis Barrocal. Del total de 2.200 euros recaudados mediante la rifa, 1.700 se destinarán a la adquisición de las reses que participarán en la próxima edición del Toro de la Feria, espectáculo que cada año se encarga d e o rg a n i z a r la asociación “San Antolín”. B a r r o ca l i ndicó a este

PROXIMAS

ACTIVIDADES

Javier Loza recibe su premio de manos de Angel Barrocal.

semanario que, aunque aún es pronto y no hay nada cerrado, la asociación ya está trabajando en las próximas actividades que se llevarán a cabo, al igual que en años anteriores. Entre estas actividades, además de la elección del próximo “Toro de la Feria”, se enccuentran excusriones a

ganaderías y capeas. Por otra parte, el presidente de la Asociación “San Antolín”, también anunció que los socios ya pueden renovar abonando su cuota anual bien acudiendo al Bar Pichi, bien directamente en Cajamar.

SOCIOS

La Asociación de Amas de Casa “Santa Ana” ha hecho entrega de 800 euros a Cáritas, cantidad recaudada por las componentes de la asociación en el sorteo que han celebrado durante la Feria Blanca, que se ha desarrollado entre los días 27 y 29 del pasado mes de diciembre. Según indicaron desde la asociación, la cantidad recaudada se empleará en cubrir los gastos de luz y agua de varias familias medinenses necesitadas y con sus miembros en situación de desempleo. Además, “Santa Ana” ya ha entregado el premio de este sorteo: un vestido renacentista que la ganadora, Araceli, recogió en la sede de la asociación. Por otra parte, desde dicha asociación han querido agradecer “al público en general su colaboración puesto que sin ella no hubiera sido posible hacer este donativo”.

◗ III Plan Municipal de Drogodependencias

Comienza una nueva edición del programa Moneo Alrededor de 25 personas participan en este programa de prevención familiar que desarrolla la Concejalía de Juventud Redacción

Jesús Antonio Rodríguez, ganador de los 8.000 euros de “La Cesta de la Cuesta” de Publicidad Idea En la mañana del martes tuvo lugar la entrega del premio de “La Cesta de la Cuesta”, de Publicidad Idea, a Jesús Antonio Rodríguez, que consiguió la papeleta agraciada, cuyo número coincidía con el primero de la Lotería Nacional del Niño, en “Segopi”. En esta ocasión, debido al bote acumulado por la ausencia de ganador en 2013, el premio ascendió a 8.000 euros que fueron entregados, ante el delegado de zona de “Segopi”, José Miguel Martín, por el comercial de Grupo Diez, Rodrigo Velázquez.

El lunes dieron comienzo las sesiones que se integran en el programa de prevención familiar Moneo, encuadrado en el III Plan Municipal de Drogodependencias que desarrolla la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo y en el que están participando alrededor de 25 personas. El programa, que se dirige a los padres y las madres con hijos adolescentes, tiene como finalidad modificar los factores de riesgo y de protección del entorno familiar para prevenir el abuso de drogas en los preadolescentes, mediante el incremento de la información sobre las drogas por parte de los padres, la mejora de sus habilidades educativas y la clarifi-

cación de la postura en relación al consumo de drogas. De esta forma, el programa pretende incrementar la información que los padres tienen sobre las drogas; proporcionarles estrategias educativas para que puedan prevenir el consumo de drogas en sus hijos; posibilitar la mejora de las habilidades educativas para que sean capaces de hacer frente, de forma satisfactoria, a situaciones conflictivas con los hijos; mejorar la comunicación familiar; y establecer de forma clara la posición de la familia frente al consumo de drogas. Tras la sesión celebrada el lunes, tendrán lugar otras tres, los días 20 y 26 de enero y 3 de febrero, entre las 16.30 y las 18.30 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

A flor de piel

Desde hace unos días, la ciudadanía asiste con toda tranquilidad comprensiva, no así la clase política gobernante, a los acontecimientos que se han producido y aún continúan en el barrio burgalés de Gamonal. No se trata de un levantamiento, ni mucho menos de un “atentado” como ha ha calificado a los hechos, con un nuevo desacierto, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, sino de una queja vecinal que ha aflorado y que está teniendo su fiel reflejo en las calles de Burgos y en las de otras cincuenta ciudades españolas, cuyos vecinos, hartos como los de Burgos, han salido

Cartas

Los Presupuestos Municipales, para el 2014

Viendo los presupuestos municipales, para el próximo año, tengo la impresión de que salimos de “zamarralamala y nos vamos a meter en zamarralapeor” parece ser que nuestros regidores siguen el camino de los antiguos nobles y reyes medievales en lo tocante a la recaudación, pues cuando más necesitado y oprimido estaba el pueblo, más subían los impuestos y al final partiendo de la más triste y austera pobreza vamos a lograr alcanzar las más altas cotas de miseria, nuestros dirigentes no se han enterado todavía, a la altura que estamos, de la que está cayendo (subida de la luz, el agua, recortes de salarios, paro, etc.,) piensan que este es el país de Jauja, donde según cuentan ataban a los perros con longanizas. Como la Junta no abre la mano para dar ni un euro (por el momento) para la construcción de la residencia de mayores, (ni aunque les demos con un martillo en el codo) nuestro ayuntamiento tomándose presuntamente competencias de la junta, en temas sociales transferidas en su día por el Gobierno de la Nación y que recibe de dicho Gobierno y de nuestros impuestos autonómicos y estatales, los dineros para ello, en un alarde de generosidad y para prever posibles denuncias, según ellos por incumplimiento de contrato, eso sí con el dinero de todos los medinenses y mediante la correspondiente subida de impuestos ha presupuestado una

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

a las calles en su apoyo. Las razones son sencillas y no hay que dar muchas vueltas para encontrar los orígenes de esta forma de proceder por parte de la ciudadanía que ha tenido que adaptarse a todos los recortes económicos y de derechos, habidos y por haber, a diferencia de una clase política que sigue instalada en la ensoñación del “ladrillazo” y en todo de lo que de él deriva, como si tuviese una “patente de corso” para atacar a diestro y siniestro, allí conde lo crea oportuno, hacer lo que le venga en gana, incluida la rapiña; y, por supuesto, con impunidad. Pero he aquí que los vecinos de una de las ciudades más conservadoras y serias de

importante cantidad para la construcción de la misma y de otras necesidades, por lo que prevé un aumento en la recaudación vía impuestos de más de tres millones de euros con respecto al presupuesto del año 2013. Los impuestos que planea subir entre otros son el de rodaje de vehículos (antes de la próxima subida ya era uno de los más altos de España,) otro impuesto que tal baila es el de Bienes Inmuebles (IBI) que no contentos con haberlo subido el pasado año más del 4%, este año nos darán una sorpresa mayor, los permisos de obras y reformas, tasas, etc., ¡Coño! Como decimos en Castilla “Cuando la pólvora es del Rey, no se economiza en salvas” Me parece muy loable, que nuestro ayuntamiento después de un tiempo sin acordarse de la citada residencia, destine una partida importante para su construcción, lo que ya no lo es tanto es que nos machaque a los medinenses, que ya pagamos mediante otros impuestos estatales y autonómicos, que debieran cubrir con creces estas necesidades, que piense que esta vaca ya no puede dar mucha más leche y que de seguir por ese camino en vez de lecha, va a terminar dando pena y que se está cociendo un descontento generalizado con un cabreo de no te menees, hasta el punto de que mi vecina la del quinto, según me comenta, se está planteando la objeción fiscal, porque me dice que aquí sube todo menos el sueldo de su marido, que de haber sido político en vez de ebanista, presunta-

España se han hartado y han dicho no, en la calle, al proyecto que el regidor Lacalle ha intentado imponer con todo tipo de subterfugios legales, para invertir más de ocho millones de euros en un aparcamiento, cuando las arcas municipales burgalesas no disponen de 15.000 euros para arreglar la guardería que el municipio necesita y exige. Esto, en otros momentos hubiera pasado de forma imperceptible en las crónicas, pero hoy, en plena crisis, cuando todo son problemas, ha servido de mecha para el encendido de una protesta vecinal y, nadie lo dude, de ejemplo para futuras actuaciones de la sociedad civil cuando sus dere-

mente, no hubieran tenido tantos problemas con los dineros y dice tanto a la oposición, como al ejecutivo, que como no cambien, en las próximas elecciones no les va a votar ni su propia familia. ¡Señor! ¡Señor! ¿Que castigo tenemos? con esto de las subidas. Balbino Nieto Martín

Reflexiones II Siguiendo mis reflexiones, ¿no es extrañamente casual que, siendo de dominio público, como es, que un gran porcentaje de pensionistas utiliza parte de su pensión para ayudar a sus hijos y nietos a su sustento debido a la precaria situación económica en que les ha dejado la reforma laboral y sus funestas consecuencias, se arremeta contra el importe de las pensiones, muchas de ellas mileuristas, pisoteando los Pactos de Toledo, reduciendo los referidos emolumentos escandalosamente al desvincular su actualización y/o revalorización al comportamiento del IPC anual? La experiencia por mi adquirida durante el transcurrir de los siglos XX y XXI me dicta que no es casualidad y que es una operación que se viene premeditando, al menos, desde 1.996 por el clero fundamentalista, por la extrema derecha y por el poder financiero, al objeto de empobrecer a la clase trabajadora y la clase media baja de forma y manera extrema, empujando a sus miembros, a las familias, a depender para su sustento de los comedo-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

chos y su opinión se vean cercenados. Y es que cundo no hay trabajo porque no hay recursos no se pueden hacer inversiones millonarias por parte de una Administración bajo ningún concepto, en detrimento de necesidades básicas. Si a ello se añade que el constructor de las obras es un viejo conocido de la justicia, por la que fue condenado; y también del presidente Aznar, que le indultó de su pena, es lógico que se haya prendido la mecha y los ciudadanos se hayan echado a la calle para acabar con estos desmanes que, aunque burgaleses, son muy frecuentes en muchos municipios de España. La Voz de Medina y Comarca

res sociales, regidos la mayor parte de ellos por Cáritas y oenegés afines, resurgiendo así el auxilio social y la caridad redentora de los poderosos, volviendo a tiempos pretéritos, y al igual que entonces, a cambio de mitigar el hambre provocado, y como condición de continuidad, acudir a misa y rosario. Y para ayuda al preconcebido plan, se lleva a cabo la reforma sanitaria a la que acompaña la reforma de la enseñanza. La reforma sanitaria ha suprimiendo el acceso a los medicamentos y a las prestaciones sociales; ha suprimido la prestación sanitaria de Urgencia en ambulatorios y hospitales y el servicio de ambulancia para traslado a los mismos, estableciendo su pago, reduciendo así, aún más, el poder adquisitivo de las pensiones; ha suprimido gran número de medicamentos del recetario médico, incluidos los que integran los tratamientos perpetuos de muchos pensionistas, lo cual hace peligrar su salud y, por tanto, su vida; ha suprimido o restringido especialidades médicas y quirófanos, aumentando la cantidad de pacientes en la lista de espera, poniendo en peligro la vida de muchos de ellos. Estas medidas son el firme establecimiento de la eutanasia encubierta encaminada a eliminar pensionistas que, habiendo aportado muchos millones a la Seguridad Social, para la creación primero y su mantenimiento después, de sus edificios y equipamiento de los mismos, tanto material como personal, y asegurar la percepción de todo tipo de

prestaciones incluidas las de desempleo y jubilación, a través o por medio de las cuotas establecidas en cada momento de su vida laboral, siendo cada ejercicio el resultado recaudatorio de un superávit descomunal, siendo menor, pero superávit al fin y cabo, el obtenido en los dos últimos ejercicios, gestionados por un Gobierno irresponsable y doloso, incumplidor de su programa electoral y que no gobierna para todos los españoles, sino esclavo de la extrema derecha de su partido y de la Conferencia Episcopal. Todos los gobiernos de la democracia han venido utilizando el dinero del fondo de la Seguridad Social para cubrir las precariedades de otros ministerios, pero sobre todos para el de Hacienda, con el fin de abonar los salarios de los funcionarios, del Gobierno y sus muchos asesores, y del resto del elenco político, que mientras el salario base es miserable, ellos disfrutan de salarios o emolumentos varias veces superior a él. En una crisis como la que nos están haciendo vivir, ¿por qué, ellos tan patriotas, no se han rebajado el importe de sus emolumentos al menos en un tercio, incluidos los políticos jubilados? Esto les daría credibilidad ante el pueblo soberano. José María Fernández

Macías

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

TRIBUNA

El honor

✑ Fidel Lambás Entenderán que sea un enam o r a do del clasic is m o , m e fascina leer a los clásicos como Aristóteles, les aseguro que me obsesiona la facilidad que tienen de exponer de manera univoca y con precisión la comprensión, con una descripción maravillosa de las cualidades esenciales de un tema; lo hacen con una claridad que casi es un legado que a quien tenemos que contarles algo, nos parezca un tormento escribir semanalmente. Tengo siempre muy en cuenta a San Agustín cuando decía: “Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas”. ¿Entienden ahora mi atrevimiento semanal? ¿Recuerdan aquella frase que antes era un determinante d e v e r a c i d a d ? “ Te d o y m i palabra de honor” y ahí se acababan las dudas. ¿Recuerdan cuando dos hombres se daban la mano y no había documento que tuviera más fuerza? No se puede creer

que la palabra Dios tampoco tenga significación para una gran mayoría de los españoles, tampoco la palabra Patria y la B a n d e r a s e e s c o n d e n y, e s motivo de mofa y falta de respeto por parte de una sociedad que no tiene valores. Por ello, les quiero hablar del Honor, palabra casi olvidada en nuestro lenguaje. Déjenme utilizar la prosodia para enseñarles la correcta pronunciación y, el significado de esta palabra: el honor es la cualidad moral que obliga al hombre al más estricto cumplimiento de sus deberes consigo mismo y con los demás. El honor es un símbolo de la vida virtuosa y un elemento esencial de la dignidad humana y pertenece al inconsciente colectivo como un valor esencial en el arquetipo del héroe. Estoy seguro que esta definición les resultara tan ancestral que muchos han olvidado, p e r o n o p o s t e rg u e n q u e e l honor es una cualidad moral que nos lleva al más severo cumplimiento de nuestros deberes respecto del prójimo y

Adiós compañero

✑ Miembros de la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo Seve, amigo y compañero Seve, hace unos días nos dejaste. Nos dejaste el corazón roto, destrozado, debido a una dura enfermedad, que te ha dado tan poco tiempo pero que has sabido llevar con la fortaleza e intento de superación que siempre tuviste, animándonos a todos aún padeciendo en silencio. La sociedad, y especialmente la de Medina del Campo, por ser en la ciudad que más tiempo has trabajado, ha perdido a una buena persona y a un buen policía, los que trabajamos contigo fuimos testigos directos de ello, realizando siempre un servicio impecable a los demás, con auténtica profesionalidad e imparcialidad en tu trabajo, siendo felicitado en numerosas ocasiones, y no por esas felicitaciones que nos da la Institución cuando el trabajo se hace bien, que también tiene muchas, sino por las más importantes que da la vida en este trabajo, que en muchas ocasiones es tan ingrato, que son las que cada día te agradece ese ciudadano que acude a la Policía con un problema, siempre importante, en el que tú tenías una solución, debido a tu profesionalidad, tu buen hacer, saber y estar, y a tu propia

personalidad, amable y cordial, trabajando los asuntos con una perseverancia impecable. Duele mucho escribir esta despedida, pero teniendo que asumir lo injusta que es la vida, tú te lo mereces, compañero y amigo Seve, Garzón, o como otros te conocían, el de los pelos blancos o Richard Gere, por el parecido que tenías al actor, pero siempre has sido el buen policía al que la gente contaba los conflictos delicados de su vida, estuvieras o no de servicio, actuando tantas veces de mediador entre las partes y dándoles la solución que sólo tú sabías dar. Has sido una buena persona en esta corta vida que Dios te ha dado y sabemos, que allí donde estás, Dios te ha encomendado la dura tarea de ser uno de sus Ángeles Custodios sentándote a su lado, no puede ser de otra manera, por lo que tú como profesional y persona has sido en esta vida terrenal, y siempre estará velando por los que te queremos, por los que te admiramos, porque siempre serás un referente para nosotros, porque siempre te llevaremos en el corazón. Seve, en Medina del Campo siempre te recordaremos.

de nosotros mismos. Debemos de volver a inculcar esta cualidad a nuestros jóvenes, para que entiendan la importancia del comportamiento y de los símbolos de nuestra Patria, que tanto esfuerzo costaron. Hay que hacer también alguna advertencia, pues se confunde frecuentemente el honor y la honra y se toman como actos deshonrosos los que son deshonorables. La honra es el juicio que la opinión externa forma de nuestros actos y conductas. El hombre de honor es el que cumple sus deberes; el hombre honrado es el que recibe de sus conciudadanos y amigos la justicia de saber que los cumple; y entre ambos términos existe el hipócrita, que, no siendo hombre de honor, aparece como hombre honrado. El vulgo ha llegado a confundir ambos términos y la confusión se ha generalizado tanto, que ha invadido el campo de las legislaciones. Por eso, que me corrijan eruditos en esta materia, se llaman tribunales de honor a los que son

de honra; se dice honores militares, honores fúnebres, en vez de decirse honras militares y honras fúnebres. Consecuencia de esto es, a su vez, la falta de precisión al hablar de deshonra. Esta es, en rigor, la desconceptuación en el ánimo de nuestros semejantes por actos ilícitos o inmorales. No hace tanto tiempo que en España tenía Tribunales de Honor. En la Constitución de 1931 abolió todos los tribunales de honor “Tanto civiles como militares” Tras la guerra civil se repusieron con la ley de tribunales de honor de 17 de octubre de 1941. A pesar de las numerosas propuestas sólo se abolieron en las esferas de la administración civil con la ley orgánica 2/1989 en su artículo 21.2 estableciendo que quedan prohibidos los tribunales de honor en el ámbito militar. Nuestros jóvenes, están o se les está confundiendo, la palabra Honor para ellos no tiene ningún significado, yo he comentado con mis hijas

este articulo y, sus miradas me recordaban a las de los esquimales viendo acercarse a su iglú a un nudista ¡Papa, estas obsoleto! Se puede creer que desde la televisión se esté fomentando: la droga, la homosexualidad, el anticlericalismo, el aborto, la mala educación, el vivir del cuento, y que cualquier personaje inculto y zafio se encumbra a niveles insospechados, cuando la televisión es la principal escuela pública de la Nación. Y yo ignorante de todo, hablo a mis hijas del honor, es irrisorio para cualquier padre hablar de cosas que ni siquiera han oído una sola vez. Espero que comprendan que para escribir hay que adecuarse a los elementos que intervienen,es fundamental – y complicado, a veces – para conseguir que un texto se entienda, afecta a todo: al formato, a la estructura, al léxico y, sobre todo, al tono y al tratamiento de la redacción, espero perfeccionar la técnica para que ustedes me lean más asiduamente.

Reforma del Código Penal: contra las personas con enfermedad mental ✑ Marcelino V. Muñumer

Resulta injusto que el propio Estado, que tiene el deber de garantizar el derecho a la salud mental de sus ciudadanos y cuyo desinterés provoca que los familiares de las personas con enfermedad tengan que asumir cargas insoportables cuando la situación se desborda, no tenga otro recurso que acudir a la penalización y a la cárcel. Esa falta de medios para trata a los enfermos no se destaca en esta reforma. Así, los parlamentarios argumentan sin tener en cuenta la falta de recursos que podrían evitar situaciones desagradables, incluso para los propios enfermos. El concepto de “peligrosidad” que se destaca en este proyecto de ley se llena con prejuicios y tiene mucho de mito, pues no existe ningún análisis estadístico que demuestre la “peligrosidad” de estos enfermos en relación con otros colectivos, por eso resulta injusto. La posibilidad de la prolongación de internamiento como medida de “seguridad” resulta contraria a la seguridad jurídica del enfermo, pues es inconcreta y ambigua y al poder convertirse en perpetua es discriminatoria, pues solo se aplicaría a las personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual.

En cuanto a la libertad vigilada permanente es absurda, pues puede resultar más gravosa y de mayor duración que la propia pena, lo cual es otra medida discriminatoria. En conclusión, en esta reforma se advierte la utilización del derecho como un instrumento de dominio contra el colectivo

de personas con enfermedad mental sin más fundamento que un atávico perjuicio sin base científica ni estadística, pues la cantidad de infracciones cometidas está muy por debajo de lo que la conciencia social les atribuye. Además, esta reforma vulnera convenios internacionales sobre los derechos humanos.

Pequeños arreglos Aquí un trabajo para la Brigada de Intervención Rápida del Ayuntamiento: en la calle Juan de Alamos se ha desprendido parte del bordillo por lo tanto, además de pedir su arreglo, advertimos a los ciudadanos para que no tropiecen.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

◗ Convenio entre Presidencia y Cultura y Turismo

La Junta refuerza sus acciones destinadas a los castellanos y leoneses en el exterior Igualmente se impulsa la promoción, tanto cultural como turística, de la Comunidad en las casas regionales La Voz

El Pleno del Consejo de la Emigración ha analizado el II Plan estratégico de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior 2014-2017. Para el año 2014, el Gobierno autonómico eleva el presupuesto en esta materia en un 21 por ciento dotación total de 525.400 eurose impulsa una nueva línea de trabajo orientada a facilitar el retorno de estos ciudadanos a la Comunidad. Los consejeros de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y de Cultura y Turismo, Alicia García, han firmado un convenio de colaboración con las federaciones de casas regionales de Castilla y León para aumentar la difusión de la imagen turística de la Comunidad y potenciar su promoción a nivel nacional e internacional a través de estos colectivos. Las Cortes de Castilla y León aprobaron el pasado mes de octubre la Ley 8/2013 de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior por la que, entre otras cuestiones, se reconoce el origen de estos ciudadanos, se recoge su participación en la vida política, protección sanitaria, asistencia social, se establece una política integral de retorno y se regulan las comunidades en el exterior. De esta norma, La Voz

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 77.106.649 euros a las cuatro universidades públicas de la Comunidad para financiar sus gastos de funcionamiento y de personal durante los tres primeros meses de 2014. De esta cantidad, 7.753.679 euros corresponden a la Universidad de Burgos; 12.682.053 euros a la Universidad de León; 28.224.849 euros a la Universidad de Salamanca y 28.446.068 euros a la Universidad de Valladolid. Esta financiación permitirá a las cuatro universidades públicas afrontar con éxito los grandes retos que la enseñanza superior tiene planteados en torno a las tres funciones básicas de la universidad: transmitir el conocimiento existente, generar nuevo conocimiento y transferirlo a la sociedad. Son tres funciones básicas que, a su vez, se vinculan

que partió de un compromiso del Gobierno autonómico para garantizar derechos a estos ciudadanos, se benefician más de 146.000 castellanos y leoneses residentes en otros países, así como los colectivos presentes en otras comunidades autónomas. De Santiago-Juárez destacó ante los miembros del Plenario del Consejo de la Emigración representantes de la Junta, agentes económicos y sociales, FRMP y comunidades en el exterior- las áreas que vertebran este II Plan estratégico de la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior 2014-2017, es decir: castellanos y leoneses en el exterior y de origen; comunidades castellanas y leonesas en el exterior; ciudadanos retornados a Castilla y León y apoyo institucional público. El Ejecutivo autonómico desarrollará, en consonancia con esas áreas preferentes, objetivos y acciones destacadas, como las referentes a la mejora de la asistencia sociosanitaria -con especial atención a aquellos que se encuentran en situación de emergencia social-; apoyos educativos o formativos especialmente enfocados a los jóvenes en el exterior y para el fomento de la participación de los emigrantes en la vida social, cultural y política mediante el modelo de Gobierno Abierto.

Asimismo, dicho plan estratégico, que está abierto a la recepción de sugerencias por parte de los componentes del Consejo de la Emigración, considera las comunidades en el exterior soportes fundamentales para el mantenimiento de la identidad y la pertenencia a la Comunidad y establece el retorno de emigrantes reforzándolo con el trabajo de la Oficina de Retorno y el desarrollo de medidas complementarias centradas en su integración social y laboral. Además, se considera que estas comunidades contribuyen a la promoción externa de Castilla y León y se ha suscrito un convenio concerniente a este ámbito.

RED INTERNACIONAL DE PUNTOS Los consejeros de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, y de Cultura y Turismo, Alicia García, han firmado un convenio de colaboración con las federaciones de casas regionales de Castilla y León para aumentar la difusión de la imagen turística de la Comunidad y potenciar su promoción a nivel nacional e internacional a través de estos colectivos. El convenio lo han suscrito las federaciones de Argentina, Cuba, México -Agrupación Leonesa de México-, la DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

Confederación Internacional de Casas Regionales de Castilla y León y las federaciones de Andalucía, Cantabria, Cataluña, Madrid, País Vasco. La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, anunció en las Cortes la intención de crear una red internacional de puntos de información turística a través de las comunidades castellanas y leonesas en el exterior, iniciativa que ve la luz con la firma de este convenio. La Junta de Castilla y León lo enmarca en la estrategia de internacionalización y de promoción turística de Castilla y León, convencida de que la colaboración con las comunidades castellanas y leonesas en el exterior potenciará mucho más el conocimiento cultural y turístico de Castilla y León y contri-

◗ Consejo de Gobierno

Aprobados 77 millones de euros para financiar la actividad de las universidades públicas en el primer trimestre de 2014 Con estas aportaciones se intenta garantizar la continuidad en la financiación global de las universidades públicas de Castilla y León

a los tres grandes objetivos sobre los que debe insistir una Administración responsable para lograr un sistema universitario cada vez más especializado, más fuerte y competitivo, claves para salir de la crisis a la que nos enfrentamos. El primer objetivo pretende reforzar la excelencia en la formación de los estudiantes univer-

sitarios mediante una enseñanza más personalizada -Espacio Europeo de Educación Superiory que debe permitir avanzar en la mejora de su rendimiento académico y en la adquisición de conocimientos. El segundo es profundizar y seguir afianzando una investigación científica de calidad. Aquí el compromiso de la Junta se con-

creta, por una parte, en la financiación hoy aprobada de los gastos del personal docente e investigador de las universidades públicas y, por otra, en las diferentes actuaciones que nacen de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente de Castilla y León 2014-2020 RIS3, sus siglas en inglés-.

buirá a incrementar el número de visitantes y turistas nacionales e internacionales a la Comunidad. A través de este convenio la Junta de Castilla y León se encargará de proporcionar material promocional turístico sobre Castilla y León e información concreta sobre eventos y campañas especiales o sobre productos turísticos específicos y ofertas especiales para que puedan distribuirla en el territorio en el que tengan su ámbito de actuación estas comunidades en el exterior y ofrecerá asesoramiento en el diseño de los viajes socioculturales que promuevan, organicen o realicen estos colectivos a Castilla y León. Además, se incluirá en la web de turismo de Castilla y León un enlace a las páginas de sus comunidades. Y el tercer objetivo supone un mayor esfuerzo en la innovación, para incrementar la transferencia de conocimientos desde las universidades hacia la sociedad y las empresas, y contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleo de calidad. Estas aportaciones garantizan la continuidad en la financiación global de las universidades públicas de Castilla y León. Este importante esfuerzo económico demuestra el compromiso del Gobierno autonómico con el sistema universitario público como fuente de modernización de la sociedad y de nuestra economía. Asimismo, es una financiación adecuada que apuesta por la calidad de la enseñanza universitaria y de la investigación científica y por incrementar la colaboración de la Universidad y la Empresa, como factores de los que va a depender el progreso de Castilla y León.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

REGION

◗ Consejo de Ministros

Aprobado el Proyecto de Ley de representatividad del sector y la creación del Consejo Asesor Agrario Regula el procedimiento de consulta para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias de carácter general en el ámbito estatal La Voz

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Proyecto de Ley de representatividad del sector agrario y la creación del Consejo Asesor Agrario. El objeto de esta norma es regular el procedimiento de consulta para la determinación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias de carácter general, y en el ámbito estatal. La consulta se verificará mediante voto personal, directo y secreto de los agricultores, ya sean personas físicas o jurídicas, de forma presencial en las mesas habilitadas al efecto o mediante voto por correo. Se instalará una Mesa de consulta en cada capital de provincia, y tantas Mesas comarcales como sean necesarias, en función del censo de la demarcación provincial. Las Mesas incluyen un máximo de mil cuatrocientos electores. Los inscritos en el censo podrán participar en la consulta que se realizará en todo el territorio nacional de forma simultánea para determinar las organizaciones profesionales agrarias más representativas. Esta participación podrán ejercerla los electores bien por correo o de modo presencial en la Mesa correspondiente a su demarcación territorial, que se constituirá en cada Subdelegación del Gobierno, o Delegación del Gobierno en las Comunidades Autónomas uniprovinciales y en las Ciudades Autónomas. Como principios básicos del proyecto destaca, además de la consulta directa y simultánea en todo el territorio del Estado, la ampliación del censo de votantes, respecto al tradicional de Cámaras Agrarias, a todos los profesionales de la agricultura. Se podrán presentar a la consulta las organizaciones profesionales agrarias de ámbito nacional constituidas y reconocidas al amparo de la Ley sobre regulación del derecho de asociación sindical. Deberán tener entre sus fines estatutarios la defensa de los intereses generales de la agricultura, entendidos

PRINCIPIOS BÁSICOS

como las actividades agrícolas, ganaderas y silvícolas, así como la defensa y promoción de los intereses profesionales, económicos y sociales de los agricultores, ganaderos y silvicultores. Igualmente se consideran organizaciones agrarias las coaliciones de organizaciones agrarias y la integración de organizaciones en otra de ámbito nacional, aun conservando cada una de ellas su denominación originaria. El Proyecto de Ley deroga la Ley de 2009 sobre los órganos consultivos en el ámbito agroalimentario, sustituye el procedimiento de medición de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias actual, basado en las elecciones a Cámaras Agrarias, por una consulta de ámbito estatal y simultáneo e, igualmente, cambia el órgano consultivo existente, el Comité Asesor Agrario, por otro en el que la representación sea proporcional a los resultados obtenidos en la consulta. Serán organizaciones profe-

sionales agrarias más representativas las que obtengan, al menos, un quince por ciento de los votos válidos emitidos en la consulta en todo el Estado y, además, en seis Comunidades Autónomas, al menos un cinco por ciento de los votos válidos emitidos en la consulta en cada una de ellas. La distribución de los representantes en el órgano consultivo será proporcionarle a los votos obtenidos. El proyecto prevé los reajustes de distribución de la representación en el órgano consultivo en los supuestos de escisión, fusión y extinción de las organizaciones y disolución de coaliciones. La consulta se celebrará cada cinco años y servirá para determinar la composición del Consejo Agrario, órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, cuya finalidad es asesorar a la Administración General del Estado en las cuestiones de interés general agrario y rural.

El Consejo Agrario, que sustituirá al actual Comité Asesor Agrario, estará compuesto por diez consejeros nombrados por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que ostentará la presidencia del mismo. Los nombramientos se harán de acuerdo con las propuestas de las organizaciones profesionales más representativas establecidas, según los resultados de la consulta. El Consejo Agrario tendrá entre otras funciones la de informar sobre los proyectos normativos del Departamento en materia de agricultura y desarrollo rural que sean sometidos a su consideración, así como conocer e informar sobre las medidas de política agrícola común y estatal y sobre la evolución de la situación social y económica del sector agrario, formulando recomendaciones para la adopción de aquellas medidas que se consideren necesarias para la mejora de la calidad de vida del sector agrario.

CONSEJO AGRARIO

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de enero, en el que se expusieron 287 cabezas a la venta, con tendencia estable en los precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,70 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,64 y 0,66 euros las de clase extra; de 0,54 a 0,56 euros/kilo las de primera; y entre 5,80 y 6,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron el precio entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,80 a 4,90 el kilo vivo y las cabras de abasto de 13,70 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 207 cabezas a Grecia mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.


Comarca Las tierras de 39 pueblos de la comarca de Medina, afectadas por la presencia de topillos 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

La Diputación pone en marcha una campaña de control preventivo con una inversión de 90.000 euros para sanear las cunetas con 1.000 horas de trabajo Solana

En los pueblos de la comarca de Medina del Campo, al igual que en otras tres zonas de la provincia de Valladolid, se ha detectado un mayor número de topillos que en años anteriores. Una circunstancia que ha motivado que la Diputación Provincial de Valladolid haya diseñado una campaña de control preventivo, que tiene previsto dar comienzo en los primeros días de la próxima semana, una vez seleccionadas las empresas propietarias de las motoniveladoras que llevarán a cabo la limpieza de las cunetas. En la provincia de Valladolid se han detectado cuatro focos importantes de población de topillos donde se van a concentrar los trabajos de control de esta campaña preventiva que coordina la Junta de Castilla y León. Uno de los focos se ubica en los municipios de la zona sur de la provincia, comarca de Medina del Campo con 39 municipios afectados, cuyos ayuntamientos ya han solicitado ayuda a la Diputación e incluso han comenzado los trabajos preliminares; otro está centrado en el entorno de Villalar de los Comuneros; el tercero está localizado en la zona norte de Tierra de Campos; y otro más, el cuarto, al sureste de la provincia, próximo a la localidad de Campaspero. La limpieza de cunetas prevista, que se realizará con motoniveladoras, consistirá en el rasanteo y reperfilado de ambas márgenes de las cunetas de caminos municipales, llegando a desplazar entre los 30 y los 50

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

❚ Sieteiglesias de Trabancos

Un colectivo vecinal suelta esta tarde dos toros del cajón Ambos astados, “Jaqueca” y “Despertador”, pertencen a la ganadería de Jiménez Pascuau Solana

Un colectivo vecinal de Sieteiglesias de Trabancos, compuesto en la actualidad por 7 personas, soltará, a las 16.30 horas de hoy sábado, dos astados desde un cajón, “El toro del Arrope” y el “Toro de San Sebastián”, con motivo de las celebraciones de invierno, en honor del copatrón San Sebastián. Se trata de los astados “Jaqueca”, de 580 kilos: y “Despertador”, de 555 kilos de peso, ambos pertenecientes a la Ganadería Jiménez Pascuau. El presupuesto del evento, al margen de la instalación de talanqueras que financia el Ayuntamiento, asciende a 6.000 euros, que el colectivo financia con la recaudación de los anuncios del cartel del evento, lotería y aportaciones personales.

❚ Villaverde de Medina

centímetros de tierra y vegetación donde se encuentran los nidos, que serán depositados en las parcelas adyacentes. Cada motoniveladora contratada se desplazará hasta el municipio que se indique por técnicos de la Diputación de Valladolid, en coordinación con los del la Junta de Castilla y León en Valladolid. Allí se procederá a realizar los trabajos de rasanteo y reperfilado en los caminos municipales que se seleccionen para evitar los cuantiosos daños que pueden provocar los topillos en los cultivos agrícolas y para tratar de

Máximo Gómez, diputado provincial de Agricultura

diezmar en lo posible su población y evitar al máximo su capacidad de reproducción. Durante esta semana, la Diputación ha convocado a una reunión a los alcaldes y presidentes de Juntas Agropecuarias Locales (JAL) de los municipios afectados para informarles sobre todas las actuaciones previstas. Según explicó el diputado de Agricultura y alcalde de El Carpio, la inversión prevista por la Diputación par estos trabajos de colaboración con la agricultura, que exceden las competencias de la institución provincial,

se sitúan en torno a los 90.000 euros, lo que supone más de 1.000 horas de trabajo coordinado, con el fin de “erradicar la plaga de topillos en el momento justo y evitar que la misma se convierta en una pesadilla como hace unos años”. Además de las labores previstas y la quema autorizada de cunetas, la Junta repartirá, según Gómez, Bromadilona, “único producto eficaz y no nocivo en el mercado”, con el fin de eliminar este tipo de roedores que causan “grandes daños en los campos”, concluyó Gómez Domínguez.

El Verdejo Vendimia Seleccionada 2012, de Castelo, mejor blanco en la Wine Up 2014

Somarriba

El vino “Verdejo Vendimia Seleccionada 2012”, de las Bodegas Castelo de Medina, ubicadas en la localidad de Villaverde de Medina, ha sido seleccionado como el Mejor Vino Blanco por la Guía Wine Up, publicación virtual de vinos en su edición de 2014, que ha catado más de 1.000 caldos para su edición de este año, de los cuales 243 fueron vinos blancos.


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD

¡¡¡Saca el Máximo provecho de la vida!!! No dejes que tu audición te limite, e impida disfrutar de los tuyos y rendir al 100% en tu profesión. • Alta discreción • Audición limpia y nítida • Tecnología bluetooth (Optimiza la audición por Telf. y Tv.) • Facilita la audición en entornos ruidosos.

*

Por tan solo 61€ al mes Durante 24 meses * Tipo de interés 0%

Con total garantía de adaptación


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

COMARCA

◗ Pozalez

Hoy se desarrolla la “Fiesta del colesterol” con la degustación integral del cerdo “Biembe” Solana

Una degustación característica de Pozaldez.

Con cerdito ecológico incluido, simulando un encierro para la diversión de todos, el Ayuntamiento de Pozaldez, en un alarde de humor en tiempo de crisis, ha programado para hoy la

“Fiesta del Colesterol”, bajo el subtítulo de “Rememorando antiguas tradiciones”, consistente en la degustación integral de un cerdo y no de un gorrino cualquiera sino de un gocho que obedece al nombre de “Biembe”, de 120 kilos de peso y perteneciente a la

Ganadería de San Boal. Antes de la llegada de “Biembe”, los participantes en el evento podrán precalentar sus cuerpos, a partir de las 11 de la mañana con sorbos de caldo y orujo, a la espera de la recepción del animal, ya muerto y chamuscado, que se producirá a las 11.30 horas, para proceder a su despiece. A partir de ahí se declarará el nerviosismo de los participantes, que deberán esperar el certificado del veterinario, que se anuncia favorable para la ingesta del animal, que se producirá a las 12.30 horas, estando previsto, a renglón seguido, la degustación de “Las bolas”, y nadie piense que se trata de las criadillas, que también si es menester se comen, sino de picadillo, guiso y chicharrones, además del divertimento posterior de juegos infantiles y suelta del cerdito ecológico. Y por la tarde, a las 19.30 horas, traslado del animal o lo que quede de él al patio del Centro Cívico, donde se procederá a su destace, siguiendo la jornada gastronómica de la “Fiesta del colesterol” con degustaciones de alubias con oreja y pie de cerdo, parrillada y, por supuesto, buen vino y pan pozaldejos además de algún que otro manjar de postre para rematar el día. Eso sí, con objeto de financiar parcialmente el evento, el Ayuntamiento organizará una rifa, cuyos boletos podrán comprar quienes lo deseen.

❚ Matapozuelos

La Guardia Civil detuvo a un hombre como autor de un delito de Violencia de Género Redacción

La Guardia Civil del Puesto de Mojados, ha procedido a la detención de E.P.P., de 50 años de edad y vecino de Matapozuelos, como autor de un delito de Violencia de Género. La detención se produjo después de recibir denuncia en el Puesto de la Guardia Civil de Mojados, en la que la víctima reflejaba haber sufrido amenazas de muerte, insultos y menosprecios desde hace nueve meses. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial al detenido.


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

COMARCA

◗ Rueda

Un torneo de Badminton da hoy el pistoletazo de salida a las celebraciones de San Sebastián La programación del Ayuntamiento contempla dos sesiones de baile y unas vaquillas, en “Los Expolios”, entre otras actividades Solana

Panorámica de la localidad de Rueda

Un Torneo de Bandminton, en el polideportivo municipal,

que tiene previsto su inicio para las 16.30 horas, dará hoy sábado el pistoletazo de salida a la programación municipal de las

celebraciones de Rueda en honor del copatrón del municipio, San Sebastián. Posteriormente, el telón de fondo se desplazará a la Casa de Cultura, en la que está previsto, a las 19.00 horas, el desarrollo del segundo Concurso de Tortilla de patata, al que las vecinas y vecinos concurrirán con sus propuestas elaboradas y, por supuesto, todos, con ganas de degustar las mismas al objeto de dilucidad cuáles son las mejores. Y para finalizar la primera jornada festiva en honor de San Sebastián, a las 21.00 horas, de nuevo en la Casa de Cultura, está previsto un concierto de canción española que correrá a cargo de cantante María del Alba. Mañana domingo, a las 18.00 horas, en la Casa de Cultura, la magia será la protagonista de la programación municipal, ya que el Ayuntamiento, que preside el popular Juan Alonso Morales, ha programado para dicha hora y lugar un espectáculo del mago Arsenio. Y para finalizar la segunda jornada festiva, a las 22.00 horas, comenzará en la Casa de Cultura una sesión de baile que estará amenizada por la orquesta “Habana”.

EL LUNES, MISA SOLEMNE EN “LA ASUNCIÓN”

El lunes, onomástica de San Sebastián, las actividades comenzarán con una recepción de autoridades en la Casa Consistorial, con el fin de asistir, una vez formada la comitiva, a la misa que, en honor del patrón, se oficiará, a partir de las 12.30 horas y amenizada por el Coro de Rueda, en la iglesia parroquial de La Asunción. Finalizada la función religiosa, el Ayuntamiento ofrecerá, en la Casa de Cultura, un Vino Español a los asistentes. Ya por la tarde, para las 16.00 horas, la programación contempla la suelta de unas vaquillas en la finca “Los Expolios”, al tiempo de los aficionados al deporte podrán concurrir, a las 20.00 horas, a las finales del Torneo de Fúlbol Sala que se desarrollarán en el polideportivo municipal. Y ara finalizar las fiestas, la Casa de Cultura acogerá, a partir de las 22.00 horas, un baile que estará amenizado por la orquesta “Tentación”.


Olmedo Los Centros TurĂ­sticos recibieron en 2013 un total de 51.279 visitas LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

Por primera vez en la historia cambiĂł la extracciĂłn de los turistas que concurren a la villa, desplanzando los visitantes de la comunidad de Madrid a los de Castilla y LeĂłn a un segundo puesto Solana

El Palacio del Caballero de Olmedo recibiĂł en 2013 un total de 17.889 visitas, lo que supone, en comparaciĂłn a los mismos datos del aĂąo anterior, una pĂŠrdida de un 9,68 %, es decir 1.918 visitantes menos. Por su parte, el Parque TemĂĄtico del MudĂŠjar recibiĂł a 32.390 personas en 2013, lo que supone un 11,12% menos que en 2013, traducido en 4.053 visitantes menos. Del total de visitantes del Parque TemĂĄtico un 55,23% frecuentĂł las instalaciones del Palacio del Caballero. Entre ambos Centros TurĂ­sticos municipales, en 2013, Olmedo registrĂł 51.279 visitas. A modo de resumen histĂłrico, el Parque TemĂĄtico del MudĂŠjar ha recibido desde su apertura en el mes de mayo de 1999, un total de 745.743 visitas, mientras el Palacio del Caballero de Olmedo ha registrado desde su apertura en el aĂąo 2005 un total de 203.885 visitantes.

EVOLUCIĂ“N DEL TURISMO EN 2013 Los meses en los que Olmedo recibiĂł mayor nĂşmero de viajeros fueron en 2013 mayo, junio y agosto y los de menor afluencia enero, febrero y diciembre. El lugar de residencia habitual de los viajeros que se acercaron a visitar los Centros TurĂ­sticos de Olmedo ha cambiado por primera vez, ya que la pĂŠrdida de viajeros de Castilla y LeĂłn catapultĂł a Madrid como primera comunidad emisora de turismo con un 42% de los viajeros recibidos en Olmedo, seguidos en un 40% por el mercado castellanoleonĂŠs. En cuanto al nĂşmero de

AĂąo 2013

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

Visitantes de los Centros TurĂ­sticos Municipales Parque TemĂĄtico 412 746 2.543 3.099 4.903 3.696 2.155 4.468 2.876 3.794 2.089 1.609

32.390

extranjeros que recibiĂł el municipio de Olmedo en 2013, la cifra siguiĂł siendo muy pequeĂąa, ya que sĂłlo la visitaron 458 extranjeros registrados por la Oficina de Turismo, lo que supone un 2% del nĂşmero de visitantes. El visitante de Olmedo y del Parque TemĂĄtico del MudĂŠjar puede se compartimentĂł en dos grandes bloques: Los grupos que acudieron al Parque TemĂĄtico fueron principalmente colegios y ampas, asociaciones de jubilados y colectivos culturales en general. Este tipo de colectivo tuvo una especial presencia durante los meses de abril, mayo y junio, siendo prĂĄcticamente nula su presencia durante los meses de julio y agosto. Los visitantes en grupo solicitaron ademĂĄs la visita a la localidad. Los grupos provinieron de la comunidad autĂłnoma de Castilla y LeĂłn, principalmente. Durante los fines de semana la tipologĂ­a del visitante correspondiĂł a matrimonios con uno o dos hijos. La edad media del visitante individual rondĂł los 35 aĂąos y en su mayor parte proce-

dieron de AutĂłnoma.

Palacio del Caballero 412 481 1.556 1.402 2.758 1.870 1.140 2.378 1.462 2.239 1.265 926

la

17.889

Comunidad

DATOS SIN COMPUTAR Por Ăşltimo, cabe destacar que la Oficina de Turismo de Olmedo no computĂł dentro de la estadĂ­stica turĂ­stica los consumidores de productos culturales como la muestra de circo Circolmedo, que atrajo a 6.000 visitantes en 3 dĂ­as, el festival de teatro clĂĄsico Olmedo ClĂĄsico, que computĂł a 7.000 espectadores en sus 10 dĂ­as de programaciĂłn; y la muestra de teatro popular “El caballero de Olmedoâ€?, que en los dos dĂ­as que se programĂł en la plaza de toros congregĂł a mĂĄs de 5.000 espectadores.

ENOTURISMO Y TURISMO DE SALUD En el aĂąo 2013 el municipio de Olmedo se ha incorporado a una nueva ruta basada en el enoturismo, la ruta del vino Rueda, ruta integrada en Rutas del Vino de EspaĂąa. Olmedo tiene en su tĂŠrmino municipal dos bodegas, Bodegas y ViĂąedos “La

PC sobre PT (%) 100,00% 64,48% 61,19% 45,24% 56,25% 50,60% 52,90% 53,22% 50,83% 59,01% 60,56% 57,55% 55,23%

Mejoradaâ€?, acogida en el antiguo monasterio jerĂłnimo, y que ofrece visitas y catas durante los fines de semana; y Bodegas “La SoterraĂąaâ€?, dentro de la denominaciĂłn de origen Rueda cuya principal oferta son los vinos blancos de uva verdejo. Olmedo cuenta tambiĂŠn con una tipologĂ­a de agua hipo termal de mineralizaciĂłn fuerte, cloruradosĂłdicas, cuyas indicaciones terapĂŠuticas son beneficiosas para afecciones dermatolĂłgicas, efecto antiinflamatorio, antiestrĂŠs por su importante efecto sedante, afecciones del aparato locomotor y contracturas musculares. Son tambiĂŠn estimulantes para las funciones orgĂĄnicas, endocrinas y metabĂłlicas, todo con una temperatura del agua de 21 grados centĂ­grados. El Balneario Villa de Olmedo ofrece en sus instalaciones los siguientes servicios: baĂąos de vapor, chorros a presiĂłn, baĂąeras de hidromasaje y burbujas, lodos, parafangos, ducha circular, inhalaciones, aerosoles, masajes bajo ducha, masaje manual, gimnasio, centro de estĂŠtica, U.V.A. y solarium. El

Claustro Termal es un complejo termolĂşdico compuesto por dos piscinas activas, una interior en el antiguo claustro del convento de “Sancti Espiritusâ€? y otra de menor tamaĂąo en el exterior del edificio. En breve se ampliarĂĄ su oferta con el patio mudĂŠjar, zona de contrastes de temperaturas, donde podrĂĄ disfrutar del agua en todas sus manifestaciones.

TURISMO DE CONGRESOS El actual Centro de Artes EscĂŠnicas “San Pedroâ€?, fue abierto al pĂşblico en el mes de octubre de 2002, para lo que fue necesaria la transformaciĂłn de la antigua iglesia del convento de Nuestra SeĂąora de la Merced. AsĂ­, en la iglesia, se construyĂł un graderĂ­o de madera con capacidad para 349 personas. La zona baja del graderĂ­o dispone de 119 butacas con mesa de trabajo para la realizaciĂłn de conferencias. Cuenta con servicios de climatizaciĂłn, proyector de DVD, pantalla, vĂ­deo, CDROM, lĂ­neas ADSL. El edificio es una joya arquitectĂłnica, que ha sufrido diferentes transformaciones a lo largo del tiempo. Su crucero se derrumbĂł en los aĂąos 70 del Siglo XX, el primer arco fajĂłn quedĂł afectado en su clave arrastrando en su deformaciĂłn parte de las yeserĂ­as. Estas se consolidaron con la primera recuperaciĂłn del espacio del templo en los aĂąos 80 del pasado siglo, sin que se hubiese actuado sobre su cromatismo y forma, solo se habĂ­a procedido a consolidar los elementos existentes. Es con la adecuaciĂłn a Centro de Artes EscĂŠnicas con la que se ha encargado la recuperaciĂłn de su color y la restauraciĂłn de las riquĂ­simas yeserĂ­as, atribuidas a Alberto de Churriguera.

Centro de estĂŠtica

Tu peso ideal . 0 )%"*0+/ /1,".2%/ !+/ ,+. *!+ .%* !"( ,.+#. ) !" "(" %* + 7 ." (+/ &+/ 4 %. 8

/ .+( / "!%* !"( ),+


Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

Un montaje de Fernando Jesús González López se erigió en cartel anunciador de la Semana Santa del presente año El mismo autor ganó el pasado año, el concurso de portadas de las celebraciones de “Los Novillos 2013” Solana

Con una imagen nocturna de la torre de la iglesia de los Santos Juanes como telón de fondo, sobre el que resalta el Nazareno en segundo plano; y la faz del cristo articulado del Santo Sepulcro, en primer plano, el montaje fotográfico de Fernando Jesús González López se erigió en el cartel anunciador de la Semana Santa de Nava del Rey 2014, según acordó la Junta Local de Cofradías. La responsabilidad del otorgamiento del único premio del concurso, dotado con 300 euros, recayó en Tomás González Herrador, en representación de la Cofradía de Jesús Nazareno; en Antonio Sánchez González, de la Cofradía de Jesús Atado a la Columna; en María Teresa Garrido Alaguero, en representación de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte; en David Morán Sánchez, de la Cofradía del Santo Sepulcro; en Rafael Lozoya, en representación del Ecce Homo; en Inmaculada de la Cruz Hernández, en nombre de la Cofradía de la Virgen de la Soledad; en Raquel Sánchez del Molino, de la Oración del Huerto; y en José Manuel Rodríguez Rodríguez, titular de la Oficina de Turismo de Nava del Rey. El jurado, tras valorar y las 25

En

Iglesia de los Santos Juanes

Las obras de la cubierta de los Santos Juanes comenzará cuando terminen las lluvias Las mismas tienen un presupuesto aproximado de 90.000 euros, financiados por el Arzobispado, la Junta parroquial y aportaciones ciudadanas Solana

obras que concurrieron al Concurso y debatir sobre si las mismas eran conformes a las bases de convocatoria del mismo, acordaron conceder el premio al ganador, que por otra parte no es

la primera vez que consigue el premio de un cartel anunciador en Nava del Rey, ya que suyo fue el premio del concurso de portadas de las celebraciones septembrinas de “Los Novillos” del año

Nava del Rey

Fin

n ó i c a i c n a

% 0 0 1

“Tan pronto como terminen las lluvias, comenzarán las obras de retejo de la cubierta de la iglesia de los Santos Juanes”. Así de rotundo se mostró el alcalde de Nava del Rey, el popular Guzmán Gómez Alonso para explicar el proyecto de mejora de la cubierta de la iglesia parroquial que, financiado por el Arzobispado de Valladolid, la Junta parroquial y

diversas aportaciones particulares, tiene un monto total de 90.000 euros. Para la ejecución material de las obras, la parroquia ha contratado a una serie de albañiles que llevarán a buen término las mismas, afectando fundamentalmente a la reposición de tejas, sin descartar alguna lesión que pudiera tener una de las vigas del edificio, detectada estos días por los técnicos del Arzobispado vallisoletano.

Edificio

NOEMI

euros 57.955 Desde 64.395 Llaves en mano Pisos de 1, 2 y 3 dormitorios

Ahora

Financia

+IVA


Zona Sur En Nava del Rey, Olmedo, Serrada y Tordesillas, la reforma laboral no surtió efectos positivos en dos años LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

La contrataciones fueron de menor calidad que antes del baratamiento del despido Solana

A juzgar por los datos de contrataciones laborales facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tras casi dos años de entrada en vigor de la Reforma Laboral, la misma no na surtido efectos positivos en Olmedo, Nava del Rey, Serrada y Tordesillas, además de en Medina del Campo, de la que se dio cuenta en la anterior edición de “LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA”. De tales datos, pendientes de conocer los de diciembre de 2013, que aún no han sido facilitados por el SEPE, las contrataciones cayeron, con respeto a enero de 2012, antes de la Reforma Laboral, en los meses de referencia: enero y noviembre de 2013. El número total de contratos, que en enero de 2013 fueron 461 en el conjunto de Nava del Rey, Olmedo, Tordesillas y Serrada, fueron 377 en enero de 2013; y 359 en noviembre del mismo año. También se registró una pérdida de la calidad de empleo, al contrastar los trabajos indefinidos de los meses de referencia, siendo las contrataciones fijas 16 en enero de 2012; el mismo número en enero de 2013; y 13 en noviembre de 2013. Tampoco se incrementaron las contrataciones laborales a tiempo parcial, al ser las mismas, en el conjunto de los municipios aludidos y en los meses de referencia, 441, 343 y 332, respectivamente. Como reverso de la moneda,

Localidad

CONTRATOS SUSCRITOS Enero 2012

F.

NAVA DEL REY

0

SERRADA

0

OLMEDO

3

TORDESILLAS TOTAL

T.

C Total

21

0

73

0

21

226 1

230

13 121 3

137

16 441 4

461

73

Enero 2013

F.

Noviembre 2013

T. C Total

F. T. C Total

4 200 4 208

3 197 3 203

2

22 0 24

1

29 5 35

9

92 2 110

16 343 11 377

0

21

0

21

0

24

8

32

10 90

3 103

13 332 14 359

F: CONTRATOS FIJOS T: CONTRATOS TEMPORALES C: CONVERTIDOS DE TEMPORALES A FIJOS

repuntaron, creciendo, las conversiones de contratos temporales en fijos, siendo el total en el conjunto de los municipios aludidos las siguiente: 4 en enero de 2012, 11 en enero de 2013 y 14 en noviembre del mismo año. En cuanto a los datos, municipio por municipio, los mismos pueden verse en el gráfico superior de esta página.

EVOLUCIÓN DEL PARO EN LA ZONA SUR DE LA PROVINCIA

En cuanto al número de parados, en comparativa interanual de

la zona sur de la provincia de Valladolid, incluida Medina del Campo, los resultados tampoco fueron buenos, ya que frente a los 4.811 del mes de enero de 2012, antes de la Reforma Laboral, tras un año de entrada en vigor de la misma, en enero de 2013, se registraron 5.389 parados, siendo su número de 5.283 en noviembre de 2013. De los malos resultados de la zona sur fueron los responsables los sectores de “Agricultura”, que destruyó en el periodo aludido 257 puestos de trabajo; y “Servicios”, que envió a 323 trabajadores al

paro. Contra todo pronóstico, a juzgar por los Expedientes de Regulación de Empleo registrados en la capital comarcal, “Industria” consiguió generar en el periodo señalado 90 puestos de trabajo; y Construcción otros 211, tras el pinchazo de la “burbuja inmobiliaria”, permaneciendo casi inalterable el colectivo “Sin Empleo Anterior”, que se movió en los parámetros de 450 personas desocupadas. En el resto de los municipios de la Zoma Sur, los movimientos fueron similares, con ninguna con-

tratación en muchos de ellos, de lo que se desprende, cuando se produce descenso en el número de parados, que sus ciudadanos encuentran empleo en otras localidades de más habitantes o que emigran, tal y como se ha visto en las últimas publicaciones del Censo de Residentes en el Extranjero, CERA. De la falta de movimiento en contrataciones ha de excluirse el municipio de Pozaldez, que registró, de forma especial en los primeros meses de 2013, un número de ellas muy elevado en comparación con el resto de municipios.

◗ Fresno El Viejo

◗ Tordesillas

❚ Tordesillas

El Ayuntamiento abrió el plazo de inscripciones para participar en el Cross Popular de San Blas

El CIT pone en marcha los preparativos de la “Llegada de la Reina” con la elección de la joven que dará vida a la monarca Juana I de Castilla

El Cross de Reyes se celebrará el domingo 26 de enero

Solana

El Ayuntamiento de Fresno El Viejo ha abierto el plazo de inscripción para aquellos atletas que quieran participar en la d é c i mo quinta ed i c i ón d e l C r o s s Popular “S a n B l a s ” , cuya celebración tendrá lugar el sábado 15 de febrero, a partir de las 16.30 horas para las categorías superiores; y a partir de las 17.20 horas para las c a t e gorías Junior, J u v e n i l, Cadetes, Alevín, Benjamín,

Prebenjamín y Chupetín. Al precio de cuatro euros para los adultos, y con gratuidad para los más pequeños, las inscripciones pueden formalizarse en la Casa de Cultura y e n l a s p á g i n a s “www.rumva.es” y “www.fresnoelviejo.es”, además de en varias casas colaboradoras de Valladolid. La carrera se desarrollará en el contexto de las celebraciones patronales de Fresno El Viejo, en honor de San Blas.

Redacción

Al igual que en anteriores ediciones y desde el año 2005, el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, CIT, está organizando el evento de la “Llegada de la Reina Juana I de Castilla” a la “Villa del Tratado”. Para tal fin y para elegir a la joven que habrá de representar y encarnar el personaje de la última de las monarcas de la dinastía Trastámara, el

CIT ha abierto el plazo de las aspirantes hasta el próximo 23 de enero. El principal requisito establecido en las bases de convocatoria es que las jóvenes aspirantes tengan 29 años durante el mes de marzo de 2014. La elección se llevará a cabo por un jurado designado por el CIT y el nombre de la candidata elegida se dará a conocer durante la primera semana del mes de febrero.

Solana

Tordesillas celebrará a las 11.00 horas del domingo 26 de enero el XIV Cross Popular de Reyes, suspendido en su fecha inicial por razones climatológicas. Los atletas que quieran participar en el evento, que con un recorrido de 9.2 kilómetros se desarrollará en Valdegalindo, pueden formalizarlo, al precio de 5 euros, en las páginas “www.atletismotordesillas.com” y “www.rum.va.es” hasta las 22.00 horas del 24 de enero.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

ZONA SUR

Un aspecto de la zona de acampada de “Valdegalindo”

◗ Tordesillas

El jueves arrancó “Motauros” que espera alcanzar este año los 10.000 inscritos Solana

Procesión de San Sebastián, patrón de El Carpio

◗ El Carpio

La localidad se sume a partir de hoy en cuatro días de actos diversos con motivo de las fiestas patronales San Sebastián Solana

La localidad de El Carpio se sume a partir de hoy sábado en las celebraciones patronales de San Sebastián, a cuya programación dará el pistoletazo de salida, a las 18.00 horas, en el Centro Cívico del municipio, la actividad “Pinceladas de magia”, que correrá a cargo del mago Freddy Varó. La programación de mañana domingo contempla, para las 18.00 horas, una actuación flamenca y de danza, a cargo de Claudine, que se desarrollar á t ambién en e l C e n t ro Cívico. En la jornada del lunes, onomástica de San Sebastián,

las dianas floreadas, a cargo de “Los Zampoña”, despertarán al vecindario que tiene una cita obligada con el patrón, asistiendo a la misa que se celebrará en su honor en la parroquia, a las 12.30 horas, a cuya conclusión saldrá a las calles carpeñas la imagen del santo para desfilar en andas, acompañado por los vecinos, en solemne procesión. Y concluidos los actos religiosopopulares, el Ayuntamiento que preside Máximo Gómez Domínguez ofrecerá, en el Centro Cívico, un refresco a los asistentes. La tarde dominical estará dedicada, a partir de las 17.30 horas, a un partido de pelota a mano profesional, en el fron-

tón municipal. Y la noche, en el Centro Cívico, a partir de las 22.30 horas, a una actuación musical y baile que correrá a cargo de la orquesta “Vulcano”. Y para finalizar las celebraciones patronales de invierno, el martes, además de las dianas floreadas que ofrecerá, a partir de las 13,00 horas “El Regador y Cia”, la programación municipal contempla, para las 18.00 horas, un espectáculo de canción española, que, en el Centro Cívico, correrá a cargo de la cantante Rebeca Benavente, poniendo así el broche de oro a las fiestas de invierno y despidiendo las mismas hasta el próximo año.

Con la apertura de la zona de acampada en Valdegalindo y las primeras inscripciones comenzó el jueves la décimo cuarta concentración de motoristas “Motauros 2014”, que espera alcanzar este año los 10.000 inscritos. La mañana de ayer viernes discurrió de forma tranquila, reservando las actividades para la tarde, en la que tuvieron lugar, además de una degustación de caldo motero y una cena para los inscritos, las primera actuaciones musicales a cargo de “La Influencia de Baco”. Y llegado el filo de la media noche, la carpa principal acogió la actuación del “Mago de Oz”, iniciándose así una larga madrugada que ha incluido una actuación de D’Js, en la zona de acampada, y un gran ambiente en el casco urbano de la villa. Un desayuno con degustación de dulces de “Pastelería Galicia” abre las actividades de hoy sábado, en una mañana en la que está prevista una excursión de motos a Tiedra, a la que seguirá una actuación acrobática de Narcis Roca. Posteriormente, tras una comida en Valdegalindo, las actividades volverán al centro urbano, ya que para las 17.00

horas está prevista una nueva actuación de Narcis Roca en la Avenida de Santa Teresa. Y a la misma hora y hasta las ocho de la tarde, la actividad “Bike Show Motauros”, con música en directo, en la carpa Principal, y una posterior entrega de premios. No será ésta la única actividad musical de la tarde, ya que entre las 16.45 y las 22.30 horas tendrán lugar en la carpa el Festival de música Motauros, que llegará con las actuaciones de “Sub 19”, “Hook”, “Dextiltraje” y “La Linga”. Ya por a noche, a las 23.30 horas, llegará uno de los actos más esperados: el Desfile de Antorchas en el que los moteros, portando una bengala, atravesarán el puente histórico hasta el centro la villa, rindiendo homenaje a todos los compañeros fallecidos. Y concluido el desfile comenzará una larga noche, en la que está programada, a las 00.30 horas de la madrugada dominical, una actuación de “Revólver”, continuando después la fiesta en la carpa principal con música de D'Js, gogós, espectáculo erótico masculino y femenino, con gran despliegue de luz, láser y sonido. Para finalizar, mañana, tras el desayuno motero, se desarrollará el acto de entrega de trofeos y un sorteo de regalos.

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA

ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

TEXTOS

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Cuarta parte) Decimocuarta entrega (XIV)

Todo el mundo quedó satisfecho de las explicaciones que dio aquel joven dominico, hasta la guardia civil; pero remató el señor Juan el tema, dando la gracias a aquella señora y diciendo a los de la benemérita: “¡Ya ven como aquí en el barrio también tenemos vigilantes!”. Una vez aclarado aquel entuerto, se disolvió el grupo y un chaval vino corriendo hacia el señor Juan para decirle que había parado un coche a la puerta de su casa; pero, como por prescripción facultativa, el abuelote no podía forzar la marcha, pidió a aquel muchacho que echara a correr y dijera a su mujer que ya iba para allá. Cuando al fin llegó, se dio cuenta de que la persona que le estaba esperando era un señor del pueblo, llamado Félix Cendón, que había comprado un automóvil de segunda mano y se dedicaba al servicio público. Era taxista.

El señor Juan le saludó y le faltó tiempo para contarle el motivo de su tardanza, diciéndole: “Venimos del convento, de aclarar una denuncia que había puesto tú tía Manuela que, como ya es mayor y esas personas apenas duermen, vino a verme para decirme que la otra noche vio luces en la torre del convento y se asustó”. Y poniéndole la mano en el hombro, le preguntó:“¿Y tú padre?, ¿qué tal está?, hace mucho tiempo que no le veo”, pero la posible respuesta se truncó con la imprevista llegada del alcalde. “¡Qué casualidad, Juan! - dijo nada más de llegar y ver allí al taxista - venía a decirte que pasado mañana lunes estuvieras preparado, porque por la mañana, pronto, vendrá a recogerte un taxista para ir a ver la finca de Minuto, y elegir los toros para las fiestas. ¡No nos hagas esperar, que ya sabes como son esos dos concejales”, y sin que le diera tiempo al señor Juan de decir ni chus, ni mus, pidió al taxista que le llevara hasta su casa. El domingo le sucedió como a los niños cuando sus padres les dicen que “mañana vamos a hacer esto o lo otro”; yo, conociéndole como le conozco, digo que peor, pero lo cierto y verdad es que, según me han contado los vecinos, se dedicó a recorrer el barrio para contar a sus moradores la misión que iba a llevar a cabo. “Es muy importante - decía sonriendo - porque he soñado siempre con este momento, voy a poner toda mi voluntad para que salgan las cosas como a mi me gustan”. Y apostillaba diciendo: “¡Se van a enterar!”. Por la noche, la señora María le preguntó por la ropa que quería llevar.

“No hace falta que saques el traje - la dijo - porque vamos al campo y nos tendremos que sentar en cualquier sitio; me das unos pantalones limpios y una chaqueta que, aunque seguramente me estorbará, en el auto no hace bulto”, y dicho esto, entró

en la despensa para salir al momento con dos botellas de aguardiente, que metió cuidadosamente en un fardel..

“Es para que lo prueben después de almorzar”, dijo observando de reojo a su mujer.

“Ten cuidado Juan cuando bebas, que allí vas de persona formal, y lo puedes perder ese laurel en un minuto”.

“¡Ya lo sé! - contestó el señor Juan pero tú sabes la fuerza de voluntad que yo tengo, y te aseguro que no voy a probar ni un solo trago de nada”.

Amaneció aquel lunes, como cualquier lunes de cualquier semana de cualquier mes, pero sólo aparentemente, porque el señor Juan iba a vivir una experiencia que no había soñado nunca jamás, y su instinto le aconsejaba que fuera muy prudente y, sobre todo, que hiciera caso a los profesionales que les iban a acompañar. La campana Maragata, anunciaba con su tan tan mañanero, que eran las seis de la mañana, y en esos momentos paraba un coche a la puerta del señor Juan; era Cendón, y en su taxi ya venían acomodados los dos concejales, el alcalde, y ahora tenía que subir él.

“¡Buenos días, Juan! - le dijo el primer mandatario - ¿has dormido bien?, porque a nosotros no nos han dejado dormir una panda de gamberros que, sentados a nuestra puerta, nos cantaban canciones alusivas a los toros que escojamos para los encierro; ¡les quieren grandes!, decía en un tono enfadado, ¡pues grandes les tendrán!”. Y dirigiéndose al señor Juan, le apostilló: “¡y de eso te vas a encargar tú, Juan!; ¡pese a quién pese!”.

Aquella espontánea y firme orden, dictada por el primer mandatario municipal dentro de un automóvil, tenía la misma fuerza que si se hubiera dado en su despacho, y fue como si en ese momento le hubieran puesto al señor Juan una inyección de sangre de tigre, porque, apenas la escuchó, se le agrandaron los ojos, y con una sonrisa maligna dibujada en su rostro preguntó a los dos concejales que iban sentados con él, en el asiento trasero: “¿Lo habéis oído?; ¡que cosas tiene nuestro alcalde!”.

El taxista, que conocía bien a los dos ediles, previniendo que la espontaneidad del señor Juan podía haber sido mal interpretada por ellos, rompió el silencio, diciendo: “¡Ya hemos llegado!, esa casa tan grande que se ve ahí adelante es finca del señor Minuto!”. Efectivamente, apenas paró el coche, al ganadero en cuestión le faltó tiempo para abrir la puerta del vehículo y saludar efusivamente al señor alcalde; luego a los dos concejales y, por último, al señor Juan, al cual, agarrándole del brazo, le dijo: “Le voy a enseñar a usted lo mejor que tengo en mi dehesa, para que presuma en su pue-

blo de toros bonitos”.

Por Francisco Gavilán Sánchez

“¡A mí no me importa que sean feos! le contestó sonriendo el señor Juan - lo que hace falta es que sean más bravos que la lumbre y no se zurren de miedo cuando salgan del toril, porque les he visto muy bonitos, y luego han sido corderos, y les he visto menos bonitos, pero muy bravos; aunque en mi pueblo los hayan mondado el pelo, como usted muy bien sabe”. Intervino el hijo del señor Minuto, diciendo que ayer habían traído los toros a esta parte de la finca para que los pudieran ver más tranquilos y sin ninguna prisa, rematando

“¡Mírenles con toda la tranquilidad, porque son ustedes los primeros”. Y poniendo su mano en el hombro del señor Alcalde, le explicó que los que estaban en el cercado de la derecha eran los que ya se habían corrido el pasado año, y los del cercado de la izquierda era la primera vez que iban a pisar una plaza de capeas. “Y unos salen buenos, y otros mansos -comentaba un vaquero - pero el que sale manso en el primer encierro, ése no entra en más plazas”, añadiendo un sencillo “¡bueno es el amo!”. Estuvieron dos horas largas viendo toros y tomando nota de los números que el señor Juan elegía; algunos en consenso con sus compañeros de Corporación y otros por determinación propia, de acuerdo con el decreto que de viva voz diera la primera autoridad, en el coche, cuando venían hacia la finca. Cuando ya había tomado buena nota de los números de los veinte toros elegidos y estaban terminando de dar buena cuenta de un suculento almuerzo, como es costumbre en esos casos, la cordialidad que había existido hasta ese momento se nubló cuando el señor Juan se dirigió al ganadero, y cogiéndole del brazo le dijo: “Ya están elegidos los toros, pero no está terminado de cumplir el contrato firmado por usted y por mí, en el Ayuntamiento, porque el toro que figura reflejado en el mismo, incluso con su nombre y todo, yo no le he visto por ningún sitio, y eso que me he fijado muy bien”. Y soltándole del brazo, le amenazó: “¡y si no es así, estamos fuera de trato, y de lo dicho no hay nada!”.

El ganadero, dándose por ofendido, se dirigió al señor Juan y, con voz entrecortada la dijo: “Los tratos que hace Minuto tienen el mismo valor, o más, que una escritura pública; efectivamente está firmado y se llevará a Barquero a las fiestas de su pueblo, pero no le he querido mezclar con el resto, como otras veces hago, porque hace unos quince días vinieron unos señores catalanes, a comprarme precisamente ese toro, y al decirles que tenía un compromiso para correrle los días que tenemos firmados usted y yo, llegamos al acuerdo de que se corriera los dos días, y luego llevársele. ¡Por eso está apartado en aquel cercado que tiene las tapias más altas que los demás, para evitar algún contratiempo,

porque con ese animal, pocas fiestas”.

Intervino el señor alcalde para aplacar un poco los ánimos; aunque al señor Juan no había quién le bajara de la burra, diciéndole:

“Usted sabe el interés tan grande que tengo en llevar este animal para las fiestas, porque en el pueblo me lo ha pedido la juventud, y si estas explicaciones que nos da ahora las hubiera dicho antes, nos habíamos evitado llevarnos un mal rato”. Y cambiando el tono de voz indicó al ganadero que quería conocer a aquel famoso toro.

“¡Pues vamos a verle!”, y sin más preámbulos aquella comitiva recorrió el poco trayecto que separaba la casa del cercado donde pastaba con toda tranquilidad aquel ejemplar que tanto juego había dado por todos los pueblos de Castilla, y que de ahora en adelante sería el encargado de que las vacas trajeran un buen ternero, sobre todo de tanta casta como él. En lugar de entrar en el cercado, subimos a un pequeño tablado que tienen adosado a la pared para estos casos, y pudimos contemplar a aquel “buen mozo” en su salsa; su silueta era majestuosa, y todos los asistentes tuvieron palabras de elogio hacia él. “¡Ya veréis! -dijo el alcalde - cuando este ‘barbas’ haga su entrada a carrera tendida por debajo del arco; ¡ya veréis!, ¡ya veréis!”.

Los dos concejales que habían ido “de relleno” no pudieron por menos de dar la mano a al señor Juan y felicitarle, diciendo: “¡Lo que hace falta es que entre!, no suceda lo del año pasado, que el que decían que era tan bueno, no entró”.

Y el señor Minuto, al escuchar al conejal, le dijo: “Si tuviera tan segura una renta grande, como que Barquero entrará en el pueblo, sería usted millonario”; y elevando el tono de voz, aseguró: “¡Les doy palabra que este entrará en el encierro los dos días!”. Al cabo de un buen rato de animada charla, el taxi del señor Cendón volvía a desandar el camino que habían llevado por la mañana, con la salvedad de que por entonces iban todos hablando, y ahora solamente hablaban dos: el alcalde y el señor Juan, porque los dos concejales, que empinaron el codo un poco más de la cuenta, venían más dormidos que un lirón. El señor alcalde venía muy contento e ilusionado, agradeciendo al señor Juan por el acierto de haber elegido aquel maravilloso toro, y el interés que había puesto en ello: “Comentan que Minuto es muy formal - le decía al señor Juan - pero me parece a mí que, en la forma que se ha puesto, si no le llegas a exigir para que cumpliera el contrato, como lo has hecho, ese toro no viene al pueblo, y mañana o pasado estaría camino de Cataluña”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MVR, DE ALMENARA DE ADAJA, CERRADO HASTA FEBRERO

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Hasta el 1 de febrero, las instalaciones permanecen cerradas para su acondicionamiento y mejora. Información y reservas: 983. 62.60.36.

VISITAS Y ACTOS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), Aula Museo Paco Díez, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS: CIERRE ANUAL

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ha cerrado sus puertas durante un periodo corto de tiempo para acometer obras de mejora. Para más información sobre apertura, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes

en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Viajes de 1 hora de duración, de 7 kilómetros de duración, ida y vuelta, de martes a domingo, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los servicios se han suspendido temporalmente con motivo de obras de acondicionamiento. La Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (CIN) MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, propone sus visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. En época invernal, el CIN permanece abierto los fines de semana. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO

Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA Miguel Delibes Colección permanente “Entre líneas. Una historia del Libro”. El Alba del Libro. El Libro Medieval. Ars Artificialiter. El Libro Industrial. El Libro Digital. Un fascinante recorrido a lo largo de 6.000 años de historia. Exposiciones temporales. hasta el 3 de febrero. “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento Unico en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de

Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.

ISCAR: MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73. Además, el propio Museo ha organizado para el 8 de febrero, en el Auditorio Municipal de Iscar, a las 19.30 horas, un Recital de Danza Española con boleros, folklore, flamenco y danza estilizada.

MEDINA DE RIOSECO: BONO CULTURAL

El Ayuntamiento de Medina del Rioseco ha emitido un Bono Cultural, con el objetivo de acercar las artes escénicas a todos los ciudadanos, que incluye 10 Espectáculos de teatro y música con descuentos de hasta el 50%. El bono podrá adquirirse por tan solo 25 euros, y el Bono joven, para los menores de 30 años y alumnos miembros de escuelas municipales, por 19 euros, La programación a la que da derecho el Bono Cultural comienza en enero con el último trabajo de Teatro Corsario, la pieza “El médico de su honra” de Calderón de la Barca, bajo la Dirección de Jesús Peña. En Febrero el grupo teatral M.D.M. presentará “La criada amorosa” una comedia de humor para todos los públicos. En Marzo la oferta será doble, ya que “Fantasía en negro representará “El Regalo”, todo un clásico del teatro negro dirigido a un público sensible y de todas las edades; y el 29 de marzo llegará a la Iglesia de Santiago el espectáculo musical “Et dicis eit: Ecce Homo”, dirigido por el riosecano Pablo Toribio. En Abril Poeta Bululú” presentará “Hoy voy a dar la talla” y en Mayo “Teatro entre escombros” llevará a las tablas del Teatro Principal la obra “El topo y la lombriz”, una representación en castellano con fragmentos en Inglés. También la Escuela de Teatro “María Luisa Ponte”, de Medina de Rioseco, presentará su trabajo “El Juego de Verónica”.

Mientras “Zahorí Teatro” presentará “Las Criadas”; y “La Tramoya de Mojados”, “Las Mujeres Sabias”, de Molière. El Bono finalizará con “Cross Border Proyect” y su trabajo “¿Qué hacemos con la abuela?. Una propuesta teatral innovadora y de una enorme actualidad. Algunos de los espectáculos incluidos en el Bono Cultural de Medina de Rioseco están auspiciados por la Red de Teatros de la Diputación Provincial de Valladolid.

LA MUESTRA DE TEATRO PROVINCIAL, EN “EL ZORRILLA”

Los elencos ganadores en la Muestra de Teatro Provincial 2013, convocada por la Diputación de Valladolid, comenzaron sus actuaciones, incluidas como premio en las bases de convocatoria, en el vallisoletano Teatro “Zorrilla”, propiedad de la institución Provincial. El elenco “Escenas”, de Renedo de Esgueva, con la obra “Hijos de un dios salvaje” fue el encargado de dar el pasado martes el pistoletazo de salida a las actuaciones. La próxima representación tendrá lugar, como todas a las 21.00 horas, el martes 28 de enero, a cargo del grupo tordesillano “Pandora”, que pondrá en escena “Tres sombreros de copa”. El miércoles 29 de enero le llegará el turno a “Teatro de la Crisis”, de Cigales, con la obra “Alguien voló sobre el nido del cuco”. Por su parte, “Athenera musical”, de Laguna de Duero, con su obra “las maletas de Violeta” será el responsable de la sesión del martes 4 de febrero. El miércoles 5 de febrero, “La Barbacana” de Torrelobatón, representará “Torito bravo”. Y finalmente, el miércoles 2 de abril , cerrará el ciclo el elenco “Las Bernardas”, de Santibáñez de Valcorba, con la obra lorquiana “La casa de Bernarda Alba”. Los precios de las entradas para las representaciones oscilan entre los 8 y los 12 euros.

NOVEDADES EN FUENSALDAÑA Y LA VILLA DEL LIBRO

El vicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno Trigos, presentó en el Palacio de Pimentel los nuevos programas organizados para el año 2014 en dos centros turísticos gestionados por la Diputación: el castillo de Fuensaldaña y la Villa del Libro de Urueña. El castillo de Fuensaldaña, reabierto por la institución a finales del año 2012, inaugura el día 31 de enero el primer ciclo de conciertos denominado “Un abanico de músicas”, un programa cultural para “obligar” al visitante a volver al municipio

de Fuensaldaña todos los meses. Hasta 12 conciertos, uno para cada mes del año 2014, programa este nuevo ciclo de audiciones auspiciado por la Diputación, que va a ofrecer un gran abanico de estilos musicales con la guitarra española como protagonista en casi todas las actuaciones. Los músicos son sobre todo españoles aunque también actuarán profesionales de otros países como Polonia, Portugal, Rumanía, Bulgaria, Israel y Oriente Medio, Brasil, Argentina y Cono Sur. Grupos nacionales como Quike Navarro Jazz, Los tres de la noche, Blanca Atable&Chuchi Alcuadrado, y los locales Calle Rosario, Beat in Blue y La Bazanca, comparten cartel con los vecinos europeos Etnótika (rumanos), Klezmática (polacos) y el trío portugués Magalhaes, el grupo argentino Madretierra, el trío brasileño Sergio Tannus, y el trío de Oriente Medio, Idó Segal. Todos ellos amenizarán las noches de los últimos viernes de mes en el escenario del castillo de Fuensaldaña. El programa de actuaciones abarca un gran abanico de estilos con una gran variedad de expresiones musicales: jazz, flamenco, blues, música tradicional de varias procedencias, bolero, tango, oriental, klezmer, balcánico, bossa nova…. La entrada general tiene un precio de 12 euros, con un descuento de 2 euros para los Amigos de la Provincia. Hay posibilidad de adquirir un bono para seis conciertos al precio de 50 euros, o para 12 conciertos por 90 euros. Todas las actuaciones dan comienzo a las 20,30 horas. También es nueva la iniciativa que arranca este mes de enero en la Villa de Urueña, donde a lo largo del año 2014 se han organizado hasta siete visitas turísticas que permitirán conocer al turista la villa medieval y el entorno de Urueña donde se ubica la Villa del Libro, otro de los recursos turísticos que gestiona la Diputación y que en 2013 ha recibido la visita de 58.601 turistas. El hilo conductor de las siete excursiones es la visita a la villa medieval que se completa con visitas al entorno de Urueña incluida la ermita de La Anunciada. Cursos de caligrafía medieval, visitas teatralizadas a las murallas, visita a un taller de encuadernación, o catas en la enoteca, darán un carácter singular a estas excursiones que se programan para los sábados 25 de enero, 15 de febrero, 5 de abril, 14 de junio, 23 de agosto, 4 de octubre y 13 de diciembre de 2014. El precio de las excursiones es de 25 euros - 20 para los Amigos de la Provincia - que incluyen comida, transporte, servicio de guía, visitas y actividades de la jornada.


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

Saúl Bayón consiguió el primer premio del concurso de fotografía “234 destinos para descubrir” de la Diputación, en su fase de otoño El segundo premio fue para José Alberto Monreal y el tercero para Eduardo Bustillo Solana

Saúl Bayon González consiguió el primer premio del Concurso de Fotografía “234 destinos para descubrir”, en su fase de otoño, convocado por la Diputación Provincial de Valladolid y dotado con 600 euros. En el transcurso de un acto prisidido por el diputado de Economía, Turismo y Personal, Víctor Alonso, acompañado por el diputado de Cultura e Igualdad de Oportunidades, Artemio Domínguez así como los autores y los alcaldes de los municipios cuyas fotografías han resultado premiadas, Bayón González recibió su premio de

manos del alcalde de Mayorga de Campos, Alberto Magdaleno El regundo premio, consistente en un fin de semana en un balneario de la provincia de Valladolid, fue para la fotografía “Se acerca el invierno-Siente”, de José Alberto Monreal Núñez, quien recibió el premio del alcalde de Corcos del Valle, Miguel Angel Rosales Finalmente, el tercer premio, consistente en un fin de semana en una Posada Real de la provincia de Valladolid, y sometido a votación por Facebook, con mayor número de votos, sumando un total de 858, fue para a la instantánea “Milton-Langayo es vida” de Eduardo Bustillo Holgado, quien recibió su pre-

Fotografía de familia de los ganadores del concurso, diputados y alcaldes

mio de la manos de la alcaldes de Langayo, Laura Fernández Peña. El Jurado designado para fallar el Concurso de Fotografía “234 destinos por descubrir”,

año 2013, ha estado presidido por el diputado de Turismo Víctor Alonso Monge. Como vocales han actuado Artemio Domínguez González, Juan Pablo Pascual Pérez, y Julio

Alonso Zancada. A la fase del concurso correspondiente a otoño concurrieron 64 fotografías, otorgándose los premios de su competencia por unanimidad del jurado.

La VI Jorndas de Iniciación a a los Instrumentos Tradicionales acercarán los mismos a 15 colegios de la provincia Redacción

El diputado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valladolid, Alejandro García Sanz, acompañado por músico y etnógrafo, Paco Díez; y alcalde de Portillo, Pedro Alonso,presentó, en el Palacio de Pimentel, las VI Jornadas didácticas de iniciación a los instrumentos tradicionales que divulgarán los mismos en 15 centros educativos de la provincia. Los Instrumentos Musicales Tradicionales Ibéricos constituyen la especialidad del AulaMuseo “Paco Díez” en donde, además de recorrer la exposición permanente, el visitante puede asistir a Conciertos Didácticos. En lo que respecta a los conciertos programados, los mismos han sido ya puestos en práctica en reiteradas ocasiones con un alto nivel de interés y audiencia en muy diversos ambientes culturales de Europa y América. El interés de la propuesta radica en que es innovadora y atractiva para todo tipo de públicos, por no tratarse de una fría enumeración de Instrumentos Tradicionales agrupados en sus diferentes familias, sino que en todo momento el músico y ponente ilustra física y acústicamente todos y cada uno de los que va citando - hasta un total de cincuenta-, manteniéndose constante la atención del público y,

en consecuencia, captándose más fácilmente todo lo referido. La labor de recuperación y divulgación recibirá un importante apoyo si después de realizar esta actividad se refuerzan los conocimientos adquiridos. Será, además, una forma de recuperar y conservar las tradiciones y de revalorizar a los mayores a través de su historia vivida que los más jóvenes desconocen, por haberse roto la cadena de la transmisión oral. Como posibles actividades a desarrollar posteriormente se enumeran la investigación, a través de nuestros mayores, para descubrir nuestra historia más reciente, nuestra Cultura, en definitiva, nuestras tradiciones. Se trata de recopilar la información cercana para revalorizar lo nuestro y recuperar la relación entre generaciones. Además, se elaborará un cuadernillo donde el grupo recopile su trabajo. Al ser importante dar a conocer las raíces castellanas e ibéricas a los más jóvenes, este conocimiento es fundamental para desarrollar nuestra identidad cultural frente a la feroz globalización que se nos impone desde las grandes multinacionales. Entre los centros educativos seleccionados en la provincia de Valladolid hay dos modelos bien definidos: Por un lado están los

Paco Díez muestra unos instrumentos al alcalde de Portillo y a García Sanz

centros alejados de los lugares en donde normalmente se desarrollan actividades culturales que, además de ser CRAs pertenecientes a zonas poco pobladas y, por tanto, con escasez de medios y con una gran dispersión de alumnado producida al acceder a otros niveles educativos. Por otro lado hay centros cuya proximidad a Valladolid provoca una mayor dispersión de los alumnos, amén de que el estilo de vida es más urbano y muy alejado del estilo de vida rural tradicional. Así pues, esta actividad que se presenta de forma atractiva, cercana y amena despierta la curiosidad del alumnado por la cultura de nuestra tierra y más

concretamente por la música y los instrumentos tradicionales. Es fundamental difundir entre las nuevas generaciones nuestro rico patrimonio inmaterial para que lo conozcan y así puedan apreciarlo, defenderlo y difundirlo. La coordinación de todos los Didácticos se realiza desde el Servicio de Juventud, Deportes y Consumo y desde el AulaMuseo. Y tras la presentación, los primeros centros beneficiarios de esta iniciativa han sido el CRA “Entreviñas” de Fuensaldaña, el CEIP Margarita Salas de Arroyo de la Encomienda, el CEIP Pío del Río Hortega de Valladolid; el CRA Campos de Castilla de

Becilla de Valderaduey, y el CP San Francisco de Mayorga de Campos. La actividad continuará el martes en el CEIP-CRA La Viña de Peñafiel; el miércoles en el CEIP Joaquín Díaz de La Cistérniga, y en el CEIP Lola Herrera de Tudela de Duero; el jueves en el CRA Padre Hoyos de Torrelobatón; y posteriormente, en fechas de las que se irá dando cuenta se celebrará en el CP San Sebastián de El Carpio, en el CP Miguel de Cervantes de Alaejos, en el CRA Florida del Duero de Castronuño; en el CEIP Pedro I de Tordesillas, en el IES Jorge Guillén de Villalón de Campos, y en el CEIP CRA Ribera del Duero de Sardón de Duero.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Los medinenses, contra el Villaralbo B, en una temporada anterior / Foto F. Rodríguez.

Plantilla del primer equipo de la Gimnástica Medinense. / Foto: J. Salamanqués.

La Gimnástica Medinense se enfrenta al líder de la tabla en su vuelta a la competición Estefanía Galeote

Después de un parón de tres semanas, debido a las fiestas navideñas y a la jornada de descanso que le correspondía, la Gimnástica Medinense vuelve mañana a la competición enfrentándose al líder de la clasificación, el Villaralbo, que actualmente se encuentra veinte puntos por delante de los rojiblancos. El encuentro, que comenzará a las 16.00 horas en el Estadio Municipal de Medina del Campo, se presenta muy difícil para la Gimnástica que, ocupando la décimo tercera posición de la tabla, a tan sólo tres puntos de los puestos de descenso, necesita ganar, o al menos empatar, para evitar la presión de encontrarse en las últimas posiciones y para acercarse al objetivo marcado esta temporada: situarse en mitad de la tabla para conseguir la permanencia en Primera División Regional Aficionado. E. G.

Con un contundente 10-0 en el marcador venció, el pasado fin de semana, el equipo cadete de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) al Unión Delicias B en el partido jugado en el campo “Diego Carbajosa San José”. Además del cadete, en la pasada jornada jugó también el equipo infantil del CDM, aunque obtuvo pero resultado

El encuentro tendrá lugar mañana, a las 16.00 horas, en el Estadio Municipal de Medina del Campo

Clasificación

1ª Reg. Aficionado

Resultados Univ. Valladolid Zamora B Mojados Peñaranda Ejido Onzonilla Betis Béjar Industrial

1 0 2 1 1 2 0 1

Navega Simancas Villaralbo Guijuelo B Navarrés Rioseco Benavente Carbajosa

Próxima Jornada Ejido - Onzonilla Zamora B - Navarrés Univ. Valladolid - Simancas Peñaranda - Navega Béjar Ind. - Guijuelo B Betis - Carbajosa Mojados - Benavente G. Medinense - Villaralbo

En la primera vuelta, que comenzó precisamente con el enfrentamiento entre los medinenses y el Villaralbo, la Gimnástica cayó con un resulta-

Deporte / Fútbol Base

1 1 3 0 1 1 2 2

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

16

9

5

2

1. Villaralbo

16

3. Onzonilla

16

2. Ejido

4. Simancas

5. Mojados

6. Univ. Valladolid

5

16

6

6

9. Béjar Ind.

16

16

10. Navarrés

16

12. Peñaranda

16

13. G. Medinense 14. Rioseco

16 16

7 7

6 6 5

5 4 5

5

do de cinco goles a cero y no contó con ninguna ocasión clara ya que, aunque sí se produjeron varios tiros a puerta, éstos no representaron peligro alguno

33

18

30

4

30

17

26

3 4

23 26

22

4

7

19

17

2

9

5

5 8 5

6 6

7

22

16

25

3

2

4

14

23

3

16

37

27

6

16

17. Betis

15

4

4

4

2

C. Ptos.

37

7

4

16

F.

1

2

16

15. Navega

16. Benavente

3

8

16

16

11. Guijuelo B

9

4

16

7. Zamora B

8. Carbajosa

11

23

24

22 17

26

32

29 24 23 22

22 20 19

11

18

17

8

19

30

16

10

16

36

12

6 9

15

14 12

28

22 31

17

14 11

para su rival que, por el contrario y como reflejó el marcador al final del partido, sí aprovechó todas las ocasiones de las que dispuso.

Los cadetes del CDM se imponen, por 10-0, al Unión Delicias B

Por su parte, los infantiles perdieron ante el Arces

ya que perdió, por un resultado de 0-5, contra el Club Deportivo Arces. Respecto a este fin de

PROXIMA JORNADA

semana, los primeros en disputar su partido son los jugadores del equipo alevín B, que retoman la competición tras las fiestas navideñas enfrentándose al Mojados Reciner A,

hoy a las 11.00 horas, en el terreno de juego de éstos. Ya mañana, también a las 11.00 horas, el equipo infantil del CDM jugará contra el Club Deportivo Los Gatos de

En este primer partido de la temporada, el delegado de la Gimnástica, José Luis Sancho, destacó el hecho de que el Villaralbo acababa de descender y, además, había realizado varios fichajes que han supuesto que el equipo se sitúe en la primera posición de la tabla mostrando su superioridad ante el resto de equipos del grupo, tal y como reflejan los resultados de sus enfrentamientos: once victorias, cuatro empates y sólo una derrota registrada, precisamente, con el segundo de la clasificación, el C.D. Ejido. En cuanto a las estadísticas de la Gimnástica Medinense, éstas son menos halagüeñas ya que, en dieciséis partidos jugados hasta el momento han registrado nueve derrotas, dos empates y cinco victorias, destacando entre éstas últimas la conseguida, en la novena jornada de liga, frente al único equipo con el que ha perdido su rival de mañana, el Ejido. Iscar, en el anexo del estadio San Miguel, y a las 15.15 horas, el alevín A inicia la segunda fase de la liga enfrentándose al Club Deportivo Zona Sur A, en el campo medinense “Diego Carbajosa San José”. Será en este mismo campo, a las 16.30 horas, cuando se desarrolle el último de los encuentros de los equipos del CDM, el del cadete, que en esta ocasión jugará contra el Club Deportivo Laguna B.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

E. Vírseda

La primera jornada de 2014 en el grupo 9 de la Tercera División Nacional de Fútbol Sala deparó un partido a priori sencillo para el Loyu 2000, ya que fue el San José, uno de los últimos clasificados, quien rendía visita a los medinenses en el Pablo Cáceres. Y fue solamente a priori cuando el partido fue cómodo, ya que el San José acabó acorralando a los medinenses, que sudaron tinta para volver a sumar tres valiosos puntos. Sin embargo, el partido comenzó favorable para los intereses del Loyu 2000, que con una buena presión y bastante acierto de cara a portería llegaron al descanso con una ventaja de tres goles a uno, gracias a los tantos de Saúl y Juancar, este último por partida doble. El descanso no sentó nada bien a los chicos entrenados por Eloy, que se vieron superados por un equipo débil y que “posiblemente sea el que peor fútbol sala practica de toda la categoría”, comentaron desde el club. Pese a esa debilidad, el San José si fue arriba y logró ajustar, llegando a colocarse con un 4 a 3 que puso nervioso a los medinenses, tanto a los que estaban sobre la pista como a los que poblaban las gradas. Pero ahí apareció Viruta, para echar el candado en la portería y sacar de los apuros al Loyu, que se vio en aprietos cuando el San José sacó el portero jugador. Por lo tanto, tres puntos más para el equipo medinense, E. Vírseda

Con una victoria comenzó también el 2014 el equipo juvenil del C.D. Medinense, un Hotel San Roque que se impuso al Juventud Círculo en Burgos por 4 goles a 7, sumando tres puntos que le alejan, ya con claridad de la zona caliente de la tabla, ya que saca ocho puntos al Albense, próximo rival y octavo clasificado. En cuanto al resto de equipos de la cantera, el complicado encuentro del cadete en cancha del Tierno Galván se tradujo en un empate a 3 que le dificulta mucho el primer puesto de la liga, al quedar tan sólo una jornada por disputarse y contar con tres puntos menos que el Valladolid, líder. En cuanto a los equipos infantiles, el equipo A, Nogos Cocinas, cayó derrotado ante el Laguna por tres goles a seis, en un partido que no se decantó hasta los minutos finales y el equipo B, Hamburguesería Herman, perdió 3-5 ante el segundo equipo del Tierno Galván. Este fin de semana, el

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Sábado, 11 de enero de 2014

Sufrida victoria del Loyu 2000 en la vuelta a la competición frente al San José La buena actuación de Viruta salvó dos puntos en los minutos finales

Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 4 San José Zarzuela 5 T. Galván Cistierna 3 Bembibre Alhambra 8 Laguna Salamanca 6 J. Círculo U. Arroyo 7 Benavente Cabezón 4 T. Columnas Descansó: La Bañeza

3 2 1 0 3 3 1

J.

G.

E.

P.

2. Cistierna

14

10

2

2

4. Alhambra

14

7

3

4

6. Cabezón

14

8. Zarzuela

14

1. Salamanca

3. Bembibre 5. La Bañeza 7. Benavente

Próxima jornada

9. Loyu 2000

Loyu 2000 - Tres Columnas Unión Arroyo - Cistierna La Bañeza - Bembibre Alhambra - Juventud Círculo Cabezón - Benavente Zarzuela - Laguna Salamanca - San José Descansa: Tierno Galván

que contó por primera vez con la baja de Mario Duque, que ha fichado en las últimas semanas por el equipo ACS Futsal Spicom, de Rumanía. Coincidió la victoria del Loyu con la derrota del Juventud Círculo, por lo que los morados se distancian aún más de su inmediato perseguidor y se colocan cerca, muy cerca, del grupo de seis equi-

EQUIPO

10. J. Círculo 11. U. Arroyo

12. T. Galván

14 14

6

14

7

14

14

14

14

14

13. T. Columnas 14 14. San José 15. Laguna

12

14

14

6 7 6 6 5 4 4 3 2 2

pos -del tercero al octavo- que luchan por la tercera plaza . Para este fin de semana, en el que comenzará la segunda vuelta de la competición, de nuevo el C.D. Medinense Loyu 2000 actuará como local, recibiendo, mañana a las 16.00 horas, al Tres Columnas, equipo de Ciudad Rodrigo que ocu-

PROXIMA JORNADA

Fútbol Sala / Liga Nacional Juvenil

1

6 3 5 2 4 2 1 3 1 1 1 1

F.

C.

Ptos.

1

72

38

37

2

57

34

24

4 3 5 4 6 8 7 9

10 11 11

76 55 38 66 55 59 54 55 59 49

58

47 29

27 41 34 46 46 54 53 61 72 85

82

86 70

32 24 24 23 23 22 20 16 15 13

10 7 7

pa la décimo tercera plaza, con diez puntos, y que cayó derrotado frente al Cabezón en la pasada jornada por cuatro goles a uno. En la lejana primera fecha del campeonato, los salmantinos superaron a un cambiado Loyu 2000 por seis goles a cinco. La jornada traerá, además, interesantes partidos para los

4 3

C. D. Medinense Loyu 2000: Viruta, Juancar, Caballero, Garci, Choche, Jairo, Saúl, Lima y Miro. C.D. San José: Martín, Víctor, Salva, Alberto, Taimar, Samu, Mario,Alvaro, Angel y Rubio.

Arbitros: Ramiro de Diego y Martín Rodrigo.

Goles: 1-0, Juancar, min. 4; 1-1, Víctor, min. 5; 2-1, Saúl, min. 5; 3-1, Juancar, min.- 15; 4-1, Jairo, min. 33; 4-2, V´ctor, min. 36; 4-3, Tamar, min. 38. Tarjetas amarillas: Se mostraron tarjeta amarila a Caballero y a Lima, del C.D. Medinense Loyu 2000. Incidencias: Partido correspondiente a la decimoquinta jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.

intereses del Loyu, ya que cuatro de los seis equipos del grupo al que persigue se enfrentan entre sí, por lo que perderán puntos varios de ellos, y sus dos principales perseguidores, Juventud Círculo y Unión Arroyo, disputarán sus partidos contra equipos de la parte alta de la tabla, como el Alhambra o el Cistierna

El juvenil sorprende al Juventud Círculo en Burgos y arranca 2014 con una importante victoria Se impuso al cuarto clasificado por 4 goles a 7

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil J. Círculo Simancas T. Columnas Zamora Albense T. Galván

4 4 3 4 5 8

H. S. Roque Salamanca Benavente Segosala Valladolid La Bañeza

Próxima jornada

7 5 3 2 6 3

Hotel San Roque - Albense La Bañeza - Simancas Salamanca - Juventud Círculo Valladolid - Tres Columnas Benavente - Zamora Segosala - Tierno Galván

juvenil recibirá al Albense en el Pablo Cáceres, esta tarde desde las 18.00 horas, partido al que precederá el del equipo

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. T. Galván

10

8

0

2

10

6

1

3

1. Benavente

10

3. T. Columnas

10

5. Valladolid

10

7. H. S. Roque

10

4. J. Círculo 6. Zamora

10

8. Albense

10

10. Salamanca

10

12. Simancas

10

9. La Bañeza 11. Segosala

10

10

9

7 6 6 6 3 3 2 0 0

cadete, que jugará a las 16.00 horas frente al C.D. Niara. En cuanto a los equipos infantiles, el equipo A jugará

1

1 0 0 0 1 1 0 2 1

F.

C.

Ptos.

0

52

22

30

2

58

30

22

4 4 4 6 6 8 8 9

38 45 47 38 35 38 37 30 24 30

27 41 40 36 41 42 50 42 41 60

24 19 18 18 18 10 10 6 2 1

f r e n t e a l Ti e r n o G a l v á n mañana a las 20.30 horas y el equipo B lo hará en S i m a n c a s , h o y, d e s d e l a s

Sábado, 11 de enero de 2014

4 7

Juventud Círculo: Alex, Lorente. Sierra, Jesús, Mario, Rodri, Andrés, Guillermo, David, Rubén y Mario C.D. Medinense Hotel San Roque: Dario, Figue, Domin, Juanjo, Garza, David, Ricardo, Roomo y Torrijos.

Incidencias: Partido correspondiente a la décima jornada del Grupo 1 de la Liga Nacional Juvenil disputado en el Pabellón Círculo de la ciudad de Burgos.

12.00 horas contra el equipo local, el Club Deportivo Peñalba.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

DEPORTES

Atletismo

Motociclismo

Adrián Francisco, tercero en el LXXI Cross Internacional de Elgoibar

La prueba reunió en la localidad guipuzcoana tanto a selecciones regionales como a atletas de Bélgica o Italia en las categorías juvenil y junio

España. Hasta las pistas del Río Esgueva fueron tanto Daniel Martín como Laura Castaño, intentando conseguir la mínima en la prueba de 300 metros lisos. Desgraciadamente para ellos, consiguieron parar el cronómetro en 42,26 y 44,09 segundos, quedándose a tres segundos de la marca clasificatoria, por lo que deberán esperar al siguiente control para obtenerla, algo que ya hizo Laura Castaño en pista cubierta, en la prueba de 60 metros lisos, teniendo actualmente la segunda mejor marca de Castilla y León en lo que va de temporada. Por otra parte, este fin de semana se disputó el Campeonato de Castilla y León de Pruebas Combinadas, donde el medinense Diego Martín iba a participar, teniendo incluso opciones de medalla. Sin embargo, una lesión impidió la participación del atleta del Castillo de la Mota, que se encuentra becado esta temporada en la Residencia de Deportistas Río Esgueva por a Junta de Castilla y León.

E. Vírseda

El pasado fin de semana se disputó en la localidad guipuzcoana de Elgoibar, el LXXI Cross Internacional de la localidad, que se ha convertido en uno de las carreras más importantes del calendario de cross y en la que participaron, entre otras, las selecciones regionales de todo el país y de países como Bélgica o Italia, tanto en categoría juvenil como en categoría junior. A nivel de Castilla y León, todos los clubes más importantes enviaron sus representantes, y de parte del Club de Atletismo Castillo de la Mota viajaron hasta Elgoibar los hermanos Adrián y Santos Francisco Santa Elena, que compitieron en las categorías cadete y juvenil, respectivamente. En categoría cadete, compitiendo junto a atletas con representantes de clubes del País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Castilla la Mancha, Galicia, Aragón y Cataluña, la mayor potencia a nivel regional del panorama nacional, Adrián Francisco firmó una meritoria actuación, liderando durante gran parte de la carrera el grupo de tres corredores que se escapó al inicio de la carrera. Finalmente, Adrián Francisco alcanzó a uno de ellos, entrando en la meta en una valiosa tercera posición, un puesto muy importante en una prueba que presentó un alto nivel entre los participantes.

En el resumen de la plantilla de las categorías menores del Club de Atletismo Castillo de la Mota que este semanario publicó la pasada semana, faltó, por omisión, que apareciera tanto el nombre como la fotografía de Sandra Salamanqués, nacida en 2004, perteneciente a la categoría alevín.

PLANTILLA

En la categoría juvenil, Santos Francisco, ya recuperado de una gripe que le ha afectado durante las últimas semanas, cuajó también una buena actuación, consiguiendo llegar a la meta en el puesto vigésimo cuarto.

Adrián Francisco, en el podio de Elgoibar

Junto a esta prueba, también se celebró en Valladolid un control en pista al Aire Libre en el que nuevamente los atletas del Castillo de la Mota buscaron conseguir las marcas mínimas necesarias para clasificarse para el próximo Campeonato de

Residencia de Mayores Fundación Nicolás Rodríguez

Santiago Mangas recogerá mañana el título de campeón de Castilla y León de SuperMotard

Se impuso a Javier Manrique y al portugués Ricardo Jorge Santos a lo largo de las seis pruebas del campeonato

E. Vírseda

La Federación de Motociclismo de Castilla y León entregará este fin de semana en la localidad de Geria los premios correspondientes a los campeonatos celebrados durante el año 2013 en todas sus categorías, teniendo una de ellas protagonista medinense. De esta manera, Santiago Mangas Vaquero recogerá el domingo su trofeo y diploma acreditativo como campeón de Castilla y León de SuperMotard, un campeonato que consiguió gracias a los 197 puntos conseguidos entre las seis pruebas disputadas en los circuitos de Kartpetania -Segovia-, Kotarr Burgos-, Villarcayo -Burgos- y el circuito FK 1 de Villaverde de Medina. Tras él, quedaron clasificados Javier Manrique y el portugés Ricardo Jorge Santos, que rivalizaron con Mangas hasta la última prueba, que fue definitiva y se disputó en el FK1. Los trofeos para los campeonatos de QuadCross, Trial y Velocidad se entregarán el sábado, y el del resto de categorías, como la de SuperMotard, el domingo. Mangas fue el más regular del campeonato, sin “pinchar” en ninguna carrera y consiguiendo dos primeros puestos, cuatro segundos puestos y dos terceros puestos en las doce carreras del Campeonato Regional.

Si tienes que cambiar de hogar, elige un lugar donde tú seas lo mas importante, donde todo esté pensado para tu bienestar y cuidado, donde cada residente se convierte en uno más de la familia.

tu segundo hogar.

Cómodas instalaciones con amplios salones y zonas verdes. Personal altamente cualificado.

Avenida Nicolás Rodríguez, 20 - 47410 Olmedo (Valladolid) Telf. información 983 60 00 03 fundacionnicolasrodriguez@gmail.com


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

DEPORTES

Equipo juvenil de la Medinense / Fotos J. Salamanqués..

E. G.

L os tres equipo s d e l a s c a t e gorís inferior e s d e l a G i m nástica Medin e n s e q u e disputaron encuentros el pasado fin de semana concluyeron los mismos derrotados por sus respectivos rivales. De esta forma, el equipo j u v e nil de la Gi m n á s t i c a Medinense cayó ante el del Club Deportivo Los Gatos de Iscar, con un resultado de 2-1; el cadete fue derrotado por el Real Valladolid en un partido que conluyó con un 0-2 en el marcador; y el infantil perdió en su enfrentamiento con el Club Deportivo Don Bosco A, Redacción

Un total de tres victorias y una derrota son los resultados obtenidos por los equipos del Club Deportivo Sarabris en la última jornada disputada. Así, el Sarabris senior femenino consiguió imponerse a La Enseñanza con un resultado de 5326. Las chicas de Lupeña cumplieron los pronósticos y ganaron con comodidad a La Enseñanza en un partido en el que las medinenses fueron superiores en todas las facetas del juego, pero sobre todo en el rebote defensivo y los contraataques, que fueron dominados en todo momento por las chicas de Lupeña. Por su parte, el Novavid

Equipo infantil de la Gimnástica.

Categorías Inferiores de la Gimnástica

Caen derrotados los tres equipos de la Medinense que jugaron en la pasada jornada Los alevines, benjamines y prebenjamines se incorporan esta semana a la competición

con un resultado de 2-0.

En la jornada que se jugará este fin de semana se incorporarán de nuevo a la competición, tras el sorteo de la segunda fase, los equipos alevines, benjamines y prebenjamines. Así, a las 11.00 horas de

PRÓXIMA JORNADA

hoy, jugará el equipo benjamín B contra el C.D. Zona Sur; un encuentro que se disputará en el campo de Acción Católica al igual que el que enfrentará, también a las 11.00 horas, al alevín A de la Gimnástica con el C.D. Tudela A. Posteriormente, a las 12.15 horas, llegará el turno del ben-

jamín A que, en calidad de visitante, jugará contra el Renedo de Esgueva A y, a las 12.30 horas, habrá otros dos partidos, ambos en Acción Católica: el del prebenjamín A contra el Betis y el del prebenjamín B contra el Arroyo Pisuerga A. Ya por la tarde jugará el

Baloncesto

Tres victorias y una sola derrota para los equipos del C.D. Sarabris

El Disco Bar La Luna pierde en casa ante un rival asequible y se complica su clasificación para la fase por el título

Sarabris, de Tercera División Masculina, venció al UVI La Vega B (38-44). Los de Josillo supieron sufrir para llevarse la victoria en una mañana de domingo en la que no tuvieron demasiado acierto en ataque pero en la que, gracias a la consistencia defensiva mostrada por los medinenses, lograron una

importante victoria ante un rival a priori inferior pero que puso en apuros a los medinenses en la segunda parte. Esta victoria permite a los de Josillo continuar en los puestos altos de la tabla que les da acceso al ascenso a Segunda, que es el gran objetivo de la temporada.

La última de las victorias es la del Sarabris júnior masculino federado ante el Núñez de Arce, por 36-86, en un partido sin mucha historia donde los chicos dirigidos por Kike Montes, fueron muy superiores de principio a fin y lograron una victoria por 50 puntos de diferencia que les permite

equipo juvenil que se enfrentará, a las 16.00 horas, al Pegaso A, en el Estadio Municipal de Medina, siendo el último encuentro de hoy el del infantil, que jugará contra el Juventud Rondilla A, en Acción Católica, a las 16.30 horas. Mañana, los encuentros de equipos de la Gimnástica comenzarán a l as 11.00 horas con el que jugará el conjunto cadete, contra el Santovenia, en el campo “El Prado” y, para concluir los partidos de la jornada, a las 18.00 horas, el equipo alevín B se enfrentará al San José Jesuitas A, en “San Isidro”. continuar en lo más alto de la clasificación y seguir invictos esta temporada. En cuanto a la derrota, ésta fue protagonizada por el Disco Bar La Luna, de Primera División Masculina, que se enfrentaba al Viana de Cega perdiendo con un resultado de 54-61. Los chicos de Manuel Nieto se complican la clasificación para la fase por el título ya que cayeron ante un rival en teoría asequible. Y todo por un tercer cuarto lamentable donde la falta de concentración de los medinenses y la mayor intensidad de los de Viana supuso un parcial demoledor de 8-24, de forma que cuando quisieron reaccionar los medinenses ya no pudieron dar la vuelta al marcador.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

DEPORTES

Hockey

Cara y cruz para el Ludic en la doble jornada de la Liga Regional en Bilbao

Venció a Tiburones y perdió frente a los anfitriones del Metropolitano E. Vírseda

El pasado fin de semana, el Club Deportivo Ludic Medina volvió a la competición, desplazándose hasta el pabellón bilbaino de Zorroza para disputar las dos primeras jornadas de la segunda fase de la Liga Regional de Castilla y León de Hockey, en las que los medinenses se enfrentaron a Tiburones, de Valladolid y al Metropolitano, de Bilbao que ha ascendido del grupo B al A para esta segunda fase de la Liga Regional, en detrimento del C.P. Miranda de Ebro. El primero de los partidos, frente al conjunto vallisoletano fue de claro dominio para los medinenses. Ya desde los primeros compases del encuentro se vio la superioridad del Ludic, que a los tres minutos se adelantó´en el marcador por medio de Nacho, aprovechando una asistencia de Javi, protagonistas que repetirían papel en el segundo de los goles, en el minuto 9, ampliando más la diferencia ante unos Tiburones que apenas llegaban a la portería medinense. Antes del descanso llegarían otros dos goles, uno de Javi y otro de Enrique, que coló en la portería una asistencia de Javi, principal protagonista del Ludic en la primera parte. La segunda parte, pese a lo cómodo del marcador, no fue menos intensa y fue Raúl, a pase de Nacho, quien puso el quinto. El sexto y el séptimo fueron obra de Sergio y Lucas, con asistencias de Alfonso y Javi, respectivamente. Los Tiburones, por su

El Ludic, haciendo piña tras la victoria frente a Tiburones. Foto Fidel Gallego

Momento del partido entre Ludic y Tiburones. Foto Fidel Gallego

parte, intentaban tímidamente conseguir el gol del honor, pero el Ludic, inspirado en ataque, también lo estuvo en defensa, quedando su portería a cero. Los tres últimos goles de los medinense en el primer partido de Zorroza fueron obra de Raúl, Javi y Enrique, con otras dos asistencias de Javi. El segundo partido fue contra los debutantes del grupo, un Metropolitano que completó una primera fase brillante y que recibió en su pabellón esta doble jornada. Los bilbaínos comenzaron con mucha fuerza e intensidad, queriendo sumar al menos una victoria en la jornada tras su derrota matinal frente al CPLV Mozo Grau, y fruto de esa intensidad se adelantaron en el marcador en el minuto 9, consiguiendo el segundo gol en el 11 tras varias ocasiones falladas por

el Ludic. Antes de llegar al descanso, el Metropolitano amplió la diferencia con otros dos goles, llegando al descanso con un favorable 4-0. En el segundo tiempo, los medinenses salieron con nuevos aires en busca de la remontada, aprovechando el ímpetu para marcar su primer gol en el primer minuto del segundo periodo por medio de Sergio. Un minuto más tarde, Nacho ajustó más el marcador, colocando el 4-2, lo que provocó un cambio de portero en el Metropolitano, que había comenzado la segunda mitad con el segundo guardameta.. Esto cerró el grifo de goles del Ludic, aunque Lucas, a los 10 minutos, marcó el tercero que ajustaba el marcador. Con el Ludic volcado, un fallo defensivo provocó el quinto gol de los bilbaínos, al que los de Medina

El Metropolitano superó al Ludic en el segundo partido. Foto Fidel Gallego

reaccionaron con un nuevo gol, obra de Raúl. En la parte final del partido, y con los medinenses muy cansados, comentaron desde el club, llegaría el sexto para el Metropolitano con el que se cerró el partido. El balance del fin de semana, con una victoria y una derrota, deja un sabor agridulce para el Ludic, que parará en esta competición hasta el 8 de febrero, cuando se desplazará a

Valladolid, al Pabellón Canterac, para disputar otros dos partidos. Pero antes, el próximo fin de semana, el equipo viajará hasta Sant Andreu, Barcelona, para disputar otras dos jornadas del Grupo Oro, enfrentándose en primer lugar al C.H. Fénix, equipo madrileño que le sigue en la clasificación, y al CPLV Mozo Grau, líder del Grupo Oro y aún invicto tras seis partidos disputados.

XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

LOGAN CLUB VIEJO POP BAR BOCATA PINK ALEGRIA B PICHI JORCAJO LOYU 2000 B CHIRINGUITO B JULIO Nombre Equipo

1. CENTRO P ALVAR FAÑEZ

2. PINK ALEGRIA

3. COMIC CAFE IVAN

4. LOYU 2000

5. B CHIRINGUITO B JULIO 6. BOULEVARD MOHINO

7. SIDRE PRINCE B CASTILLO

8. B PICHI HORCAJO

9. TALLERES DOFISA LA SAL 10. LOGAN CLUB 11. MACHIN

12. DISCO BAR BAMBU

13. VIEJO POP BAR BOCATA

Grupo A

J

9

9

9

9

10 10 9

9

10

9

9

9

9

2 2 2 2 4 0

G

7

7

6

BOULEVARD MOHINO TALLERES DOFISA LA SAL SIDRERIA PRINCE B CASTILLO CENTRO P ALVAR FAÑEZ DISCO BAR BAMBU COMIC CAFE IVAN E 1

0

1

6

1

5

3

6

5

1

0

4

0

2

1

2

1

1

1

2

2

1

1

P 1

2

2

GF 36

45

28

6 2 4 4 3 3

GC Puntos 19 8

12

22

21

19

2

28

21

19

2

28

18

18

3 4

18 29

17 27

19 15

Grupo B

BAMBU BERETTA 15 JAVIER ANTORAZ BAR MUS 2 LUCIO LA CLAVE 1 HNOS NEGRETE B SITO 9 GRUPO VALCARCE 1 B CAPRI FRUTERIA I Y L 2 Nombre Equipo

1. AUTO L TALLERES DELSA

2. GRUPO VALCARCE

3. HNOS NEGRETE B SITO

4. JAVIER ANTORAZ BAR MUS

5. BRANAVA

6. LUCIO LA CLAVE

7. EL CALLEJON TORDESILLAS

5

23

22

12

6

15

39

7

10. B CAPRI FRUTERIA I Y L

4

12. ALCAR MAYORAL

6 6

7

7

13 16

17

15

30 29

31

38

8

5

4

8. BAMBU BERETTA

9. MEDIFONCAL TROYA

11. BAR FAISAN

13. ASTON BIRRA

J

G

9

7

9

9

9

9

9

9

9

9

9

7

5

4

3

3

4

P

GF

1

1

36

0

0

1

2

3

3

0

2

2

3

2

10

1

9

E

3

10

10

ALCAR MAYORAL BAR FAISAN EL CALLEJON TORDESILLAS MEDIFONCAL TROYA AUTO L TALLERES DELSA BRANAVA

1

0

2

3

3

3

3

5

39

32

27

24

28

39

GC Puntos 13

16

10

30

20

18

25

19

27

9 8

16

15

14

12

12

9

5

0

21

16

36

30

17

22

12

23

5

27

25

4

3

0

44

1 0 1 0 3 2

74

35

11

9 3

3

Próxima Jornada Grupo A

Equipos T Dofisa La Sal - Logan Club S Prince B Castillo - Viejo P B Bocata Centro P Alvar - Pink Alegría Disco Bar Bambú - B Pichi Horcajo Comic Café Iván - Loyu 2000 Machín - B Chiringuito B Juio

Campo P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos

Fecha 19 ene 19 ene 19 ene 20 ene 19 ene 17 ene

Hora 14.00 18.00 19.00 10.30 10.00 22.15

Equipos Bar Faisán - Bambu Beretta El Callejón Tord. - J Antoraz Bar Mus Medifoncal Troya - Lucio La Clave Auto L T Delsa - H Negrete B Sito Branava - Grupo Valcarce Aston Birra - B Capri Frut I y L

Campo P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres

Fecha 17 ene 18 ene 19 ene 19 ene 19 ene 19 ene

Hora 10.30 20.00 10.00 11.00 12.00 13.00

Próxima Jornada Grupo B


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

❚ Quinto año

◗ Anunciado por la propia compañía

❚ Se estrenará en febrero

El Gobierno puso en marcha una nueva edición del Plan PIVE

Citroën añadirá un motor con combustible GLP en el C3

La gama del Seat León se ampliará con el nuevo Cupra

Contará con un presupuesto de 175 millones de euros y se estima que permitirá la renovación de 175.000 vehículos El Consejo de Ministros aprobó la pasada semana el Plan PIVE 5 de incentivos a la adquisición de automóviles, dotado con un presupuesto de 175 millones de euros que el Gobierno considera “suficientes” para cubrir todo el año 2014 y que, estima, permitirá renovar 175.000 vehículos. Como explicaron desde el Ejecutivo, las cuatro ediciones de los PIVE permitieron renovar 365.000 vehículos y generarán una recaudación fiscal inducida de 1.000 millones de euros. Estos planes de incentivos, además, permitieron mantener o crear un total de 10.000 puestos de trabajo, a los que se sumarán otros 4.500 empleos con el PIVE 5, incluyendo fabricantes, componentes y distribución, según las estimaciones recogidas por diferentes medios. Otro de los objetivos, además del de ayuda a la compra es el de la renovación del parque automovilístico en España, uno de los más envejecidos de Europa, con lo que, según la Dirección General de Tráfico, se aumentarían las condiciones de seguridad vial y de eficiencia energética, con estimaciones de un ahorro de 127 millones de litros de combustible y 161.000 toneladas de dióxido de carbono. Por último, se señaló la importancia de los planes PIVE en el impulso a la fabricación en las factorías españolas, pues el 60 por ciento de los coches acogidos al plan son de producción nacional. Hasta el momento, se han invertido más de 400 millones de euros en los cuatro planes anteriores.

Será el C3 VTi GLP, tendrá 95 caballos de potencia y tendrá unas emisiones de dióxido de carbono inferiores a las del modelo con motor de gasolina

La marca automovilística francesa Citroën ha ampliado la gama de su modelo C3 con la incorporación de una nueva motorización impulsada con bicarburante GLP, aunque, en un principio, solamente lo añadirá en el acabado Seduction, según han informado varias agencias. Citroën indicó que la utilización de este combustible permite una reducción de las emisiones y del ruido que genera el vehículo, al tiempo que sirve para eliminar compuestos contaminantes como el azufre y el plomo. Así, el nuevo C3 VTi GLP de 95 caballos tendrá unas emisiones de dióxido de carbono de

127 gramos por kilómetro recorrido, en comparación con los 136 gramos que emite el mismo motor de gasolina. Asimismo,

Citroën destacó que el litro de GLP es entre un 40 y un 50 por ciento más barato que la gasolina.

◗ Al haber cumplido en 2013 lo esperado en 2015

Audi invertirá 22.000 millones en los próximos cinco años Será el proyecto de mayor entidad de la compañía y dedicará el 70 por ciento al desarrollo de nuevas tecnologías en el sector de la automoción

Desde que en 2010 las divisiones del grupo Volkswagen se marcaran los objetivos del 2015, en Audi se fijaron un objetivo de alcanzar 1,5 millones de unidades vendidas en todo el mundo en el año 2015 como consecuencia del lanzamiento de nuevos modelos. Aún con dos años por delante, la evolución de la marca de los cuatro aros ha sido más positiva de lo previsto inicialmente y esa cifra se ha cumplido ya en 2013, por lo que los alemanes han cambiado el trayecto de su estrategia, y han anunciado la puesta en marcha de un plan de inversiones de 22.000 millones de euros entre los años 2014 y 2018, el mayor en la historia de

la compañía. El objetivo es el de desarrollar nuevos modelos, pero también se dedicará al desarrollo de

nuevas tecnologías en el sector de automoción, algo a lo que dedicará el 70 por ciento de las inversiones.

Ofrecerá dos versiones, una de 265 y otra de 280 caballos de vapor, ambas con un nuevo motor 2.0 TSI con doble inyección y distribución variable La familia del Seat León aumentará en el próximo mes de febrero, cuando llegue a los concesionarios el nuevo León Cupra. Contará con una potencia máxima de 280 CV, y será el coche de serie más potente y rápido que ha fabricado la marca española. Su motor será nuevo, el 2.0 TSI con doble inyección y distribución variable. Dependiendo de la versión, ofrece una potencia de 265 o de 280 CV. El control de chasis adaptativo DCC, el autoblocante electrónico XDS, la dirección progresiva, el Cupra Drive Profile, y los faros integrales de LED de serie son algunos de los ejemplos de su tecnología punta. En la versión con 280 CV, cambio automático DSG y carrocería SC, el modelo de la marca española acelerará de cero a 100 km/h en tan sólo 5,7 segundos, tardando sólo una décima más con la caja de cambios manual. La velocidad máxima está autolimitada a 250 km/h y el par máximo de 350 Nm se mantiene constante entre las 1.750 y 5.300 rpm. En la versión con 265 CV también alcanza el mismo valor de par máximo y Su aceleración de 0 a 100 km/h es de 5,9 segundos con transmisión manual y 5,8 segundos con el cambio DSG. En cuanto al gasto de combustible, el consumo medio para las dos versiones se sitúa entre los 6,4 y los 6,6 litros a los 100 kilómetros, dependiendo de la transmisión y el tipo de carrocería y emitirá de media 41 gramos de dióxido de carbono por kilómetro que su modelo predecesor.

CITROËN MEDINA DEL CAMPO Taller Multimarca 59€

Cambio de aceite desde

¡¡Te regalamos un

navegador al cambiar tu luna.!!

Te hacemos una revisión pre-ITV por

25 € y te llevamos el coche a pasar la ITV

MEDINA DEL CAMPO - VENTAS Y TALLER, Av. de la Constitución, 78 - 47400 Medina del Campo - Tel. / Fax: 983 80 32 29


Prolifera el Síndrome de la Oficina Enferma

El 50% de las personas que trabajan en una oficina presentan problemas posturales relacionados con el Síndrome de la Oficina Enferma Dolores de cabeza, conjuntivitis, problemas dermatológicos o falta de concentración son algunos de los síntomas del Síndrome de la Oficina Enferma, un trastorno que afecta a miles de españoles y que es fruto del gran número de horas que pasamos ante ordenadores o entornos de oficina. Según un estudio realizado por el Instituto de Biomecánica de Valencia, en el que se muestra que de estos afectados hasta el 65% asocian estas molestias al mobiliario (silla, altura de las mesas, ordenadores). Las partes del cuerpo más son el tórax, la espalda y los costados; seguidos de la región lumbar, según recoge el último informe sobre salud laboral de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las dolencias propias de las malas posturas en el puesto laboral pueden causar distintos problemas de salud. Este fenómeno sumado a la falta de contacto con la luz solar o el excesivo número de horas ante pantallas de ordenador pueden generar el Síndrome de la Oficina Enferma.

El problema de estos trastornos, según la Sociedad de Prevención de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (FREMAP), es que no suelen dar la cara de inmediato, por lo que van apareciendo con el tiempo después de ir sufriendo una sobre exposición a posturas forzadas como sentarse de manera incorrecta, pasar demasiadas horas sentados frente al ordenador y dentro de una oficina, falta de contacto con la luz solar… Situaciones laborales cotidianas que pueden causar fatiga visual, dolores en las lumbares, mala circulación en

las piernas o malestar en las cervicales. El aumento de estas dolencias está provocando que el 25% del absentismo laboral sea a causa de problemas musculares derivados de este Síndrome, según datos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Carlos Martínez, director de IMF Business School recuerda lo importante que es disponer de un entorno ergonómico en el trabajo, revisar los equipos de aire acondicionado, sentarse en una postura adecuada, evitar el contacto prolongado con pantallas de ordenador o la falta de luz solar.

◗ En la región

El Centro de Hemoterapia registra 102.460 donaciones de sangre en 2013

La cifra supone una reducción del 2,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se contabilizaron 104.805 donaciones

Los castellanos y leoneses realizaron el año pasado un total de 102.460 donaciones de sangre, cifra que supone una reducción del 2,2 % con respecto al mismo periodo del año anterior, en el que se contabilizaron 104.805 donaciones, según el balance anual del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León. El descenso fue generalizado en todas las provincias salvo en Salamanca, aunque la cantidad recogida garantiza el autoabastecimiento de los centros sanitarios de Castilla y León. Gracias a la solidaridad de los ciudadanos, el Centro Regional de Hemoterapia y Hemodonación (Chemcyl) puede realizar con garantías su labor de coordinación y distribución de derivados de la sangre para atender las necesidades diarias de los hospitales de Castilla y León,

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

tanto públicos como privados. La sangre donada se somete a un complejo proceso de separación en tres componentes principales (el denominado fraccionamiento), que son los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma, pues cada uno tiene unas características concretas y sirve para tratar un tipo de enfermedad distinto. Los glóbulos rojos se utilizan sobre todo en operaciones, trasplantes, anemias o hemorragias, mientras que las plaquetas se van a transfundir a enfermos de cáncer y leucemia, prevención y tratamiento de hemorragias o déficit en plaquetas. Por su parte, el plasma se puede utilizar directamente en transfusión o destinarlo a extraer unas proteínas que se usan para el tratamiento de diversas enfermedades como la hemofilia, hemorragias, quemaduras, enfermedades del riñón, prevención

de la enfermedad hemolítica del recién nacido, tratamiento de déficits inmunitarios, etcétera. Una actividad importante del Chemcyl que se suma a la correcta gestión de los hemoderivados es la recogida de sangre de cordón umbilical. Conviene recordar que pueden ser donantes todas aquellas mujeres sanas que no tengan riesgo de transmitir ninguna enfermedad infecciosa -hepatitis, SIDA, etc.- y que expresen su deseo de ser donantes y den a luz a un hijo sano. Otra de las actividades llevadas a cabo por el Centro Regional de Hemoterapia en el año 2013 se refiere al programa de captación de donantes de médula ósea, con una cifra total de 1.078, que son estudiados en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca e incluidos en los registros internacionales.

Plan adelgazante, 1ª fase

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri A principios de año comienzan también muchos planes adelgazantes. Casi todos queremos llegar al verano con una figura diez. La primera etapa de un plan adelgazante sano y eficaz debe dedicarse a estimular el buen funcionamiento de hígado y de riñones. Hacer una limpieza a fondo de estos dos órganos excretores no sólo promueve una buena salud física sino también un mejor estado de ánimo que refuerza nuestra voluntad para cambiar algunos hábitos y ayuda a perder kilos de forma más rápida. El hígado funciona como un laboratorio encargado de transformar las sustancias tóxicas en sustancias inofensivas que se pueden eliminar fácilmente. A través de los riñones y de las vías urinarias nuestro cuerpo elimina los productos de desecho que se forman en el proceso metabólico. Para ayudar en su trabajo depurativo a hígado y riñones, hay tres plantas o verduras muy habituales en nuestros mercados: la alcachofa, el diente de león y el cardo mariano. Las propiedades beneficiosas de la alcachofa se deben sobre todo a una sustancia llamada cinarina que actúa sobre las células del hígado, aumentando la producción de bilis, y sobre las células del riñón, incrementando la producción de orina. El diente de león por su parte, estimula la función hepática y biliar, actúa como laxante suave y resulta diurético evitando la retención de líquidos. Y el cardo mariano es rico en silimarina, una potente sustancia capaz de regenerar las células del hígado y tiene otras sustancias que estimulan los jugos gástricos y mejoran la circulación. La alcachofa se puede incluir en los menús diarios como verdura hervida, al horno o a la brasa y el diente de león se puede añadir fresco a las ensaladas, pero también se puede tomar en infusión o en extracto, igual que la alcachofa. En cambio el cardo mariano se puede tomar en cápsulas. Así que un buen plan depurativo para empezar una dieta adelgazante sería:

- Tomar en el desayuno, 1 vaso de zumo de naranja y pomelo (mitad y mitad) con 10 gotas de extracto de diente de león y 2 cápsulas de alcachofa. -Media hora antes de la comida, tomar 1 vaso de zumo de limón diluido con caldo depurador (en 2 litros de agua, poner a hervir durante 30 minutos, 3 hojas verdes de apio, 2 cebollas y un manojo de perejil, colar y tomar tibio o frío) con 2 cápsulas de cardo mariano. - En la merienda, tomar 10 gotas de extracto de diente de león con una infusión al gusto. - Y antes de la cena, tomar 2 cápsulas de alcachofa con un vaso de agua

Además, en esta primera fase, hay que empezar a reducir un poco las raciones y a privilegiar los siguientes alimentos: Proteínas animales que procedan sólo de pescados, huevos y, ocasionalmente, de carne blanca. Alimentos crudos como frutas (2 raciones al día) y ensaladas (solo al mediodía) que incluyan también verduras como apio, cebolla, berro y perejil. Cereales integrales como el arroz, la quínoa o el mijo. Y si comes fuera de casa y te es difícil seguir el plan drenante que te hemos drescrito más arriba, puedes recurrir a un jarabe más fácil de tomar que contenga alcachofa y otras plantas medicinales drenantes como genciana, cúrcuma, milenrama, diente de león, ortiga, boldo, manzanilla, hinojo, poleo, mejorana, cardo santo, cálamo, trébol de agua y ajenjo. Hay que tomar 1 cucharada, 3 veces al día, o diluir 3 cucharadas en un litro de agua e ir bebiendo de la mezcla a lo largo del día. La próxima semana hablaremos de la segunda fase de este plan adelgazante.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

◗ Presentado en el CES

◗ Actualmente ya está descatalogado

La nueva tablet de Samsung tendrá una pantalla de12,2 pulgadas

El primer iPhone de la historia cumple “sólo” siete años

Se llamará Galaxy NotePRO 12.2, funcionará con Android 4.4, contará con una cámara trasera de 8 megapíxeles y una memoria RAM de 4 Gigabytes El evento CES 2014 que se ha celebrado en Las Vegas ha sido el escenario elegido por Samsung para presentar el Galaxy NotePRO 12.2, un nuevo dispositivo con una gran pantalla que tiene el objetivo de aprovechar al máximo sus prestaciones, como dice la compañía. En cuanto a sus características técnicas, integra una pantalla LCD de 12,2 pulgadas con resolución de 2.560 x 1.600 píxeles y un sistema operativo Android 4.4 KitKat, aunque el procesador varía según el modelo. Para la versión WiFi/3G tendrá un procesador Exynos 5 Octa y para el modelo compatible con redes 4G LTE integrará un Qualcomm

Snapdragon 800 a 2.3GHz. La memoria RAM será de 3GB y el almacenamiento interno variará entre 32GB o 64GB, con posibilidad de ampliar mediante una tarjeta microSD.

La cámara trasera será de 8 MP con autofocus y flash LED. Está pensada para la multitarea y tendrá la función Remote PC, que permitirá el acceso a otro ordenador.

El producto genera el 53 por ciento de toda la facturación de Apple, que ya ha creado el 5S y el 5C A comienzos de enero, pero del año 2007, la empresa entonces dirigida por Steve Jobs presentó lo que desde entonces se ha convertido en su emblema y producto estrella, el iPhone. Tras siete años de contínuo crecimiento, el terminal representa ya el 53 por ciento de la facturación de la compañía. Desde 2008 más de 50.000 millones de aplicaciones se han creado para este dispositivo y Apple ha pagado más de 15.000 millones de dólares a los desarrolladores. La creación del primer teléfono inteligente supuso un gran salto en las prestaciones de los teléfonos móviles, acercando la conectividad a Internet en cual-

quier momento y en cualquier lugar, algo con lo que Apple ha ido evolucionando modelo a modelo. De aquel primer iPhone, un teléfono con limitaciones, poco queda, ya que el pasado mes de junio el fabricante suspendió el soporte al iPhone original por entrar en su lista de productos obsoletos, pasando a ser descatalogado. Actualmente, todo el mundo mira a los nuevos iPhone 5S y 5C, las dos últimas remodelaciones que han llegado desde Cupertino con los que esperan superar a la cada vez más especializada competencia y seguir, de ese modo, siendo parte de la historia de la telefonía.

◗ Confirmado por directivos

◗ La compañía china también lo presentó en el CES

Sony trabaja para incluir Windows Phone en sus móviles

El Ascend Mate 2, primera novedad de Huawei en el 2014

Con este movimiento, quiere evitar ser un fabricante cerrado a un único sistema operativo

Como anuncian varios portales tecnológicos, la compañía japonesa Sony ha confirmado que está negociando con Microsoft para crear smartphones adaptados para funcionar con el sistema operativo de Windows Phone. Con esta operación, como comentaron desde la compañía, Sony quiere evitar ser un fabricante con un único sistema operativo y pretende abrirse a otros desarrolladores de cara a futuros terminales. Durante los últimos cuatro años, Sony ha sido fiel a Android a la hora de diseñar el sistema operativo de sus smartphones, pero ha empezado a entablar negociaciones con Microsoft para poder lanzar ter-

minales integrados con Windows Phone. Otras informaciones ya habían anunciado que la empresa japonesa había comenzado el año diseñando unos prototipos de teléfonos con el sistema operativo de Microsoft incorporado, sin saber aún si se integrarán en alguno de los modelos Xperia o Vaio. Toda esta rumorología fue confirmada por el responsable de Sony en Europa, quien manifestó que “las pruebas sobre el lanzamiento de smartphones de Sony basados en el sistema operativo Windows Phone ya llevaban tiempo produciéndose, pero no ha sido hasta estas últimas semanas cuando han comenzado a tener mayor veracidad”.

Incluirá las tecnologías “Gloves Mode” y “One-Hand”, con las que el usuario podrá utilizar el smartphone con guantes y mejorar su uso con una sola mano

Huawei aprovechó el primer evento tecnológico del año para presentar su nuevo smartphone del que la compañía ha destacado su potencia, su conectividad y su amplia pantalla. El Huawei Ascend Mate 2 4G se dio a conocer como un delgado smartphone ergonómico, de tan solo 9,5 mm de espesor y poco más de 200 gramos de peso, gobernado por el sistema operativo Android 4.3 con el interfaz Emotion 2.0 de Huawei. El nuevo HAM2, como se ha denominado la abreviatura del smartphone, cuenta con un procesador

de cuádruple núcleo con una velocidad de 1,6 GHz, 2 GB de memoria RAM, almacenamiento interno de 16 GB y una pantalla HD con tecnología IPS de 6,1 pulgadas. Desde la empresa china,a demás, se presume de un detalle adicional asociado a la pantalla, ya que Huawei ha dotado a su dispositivo de una funcionalidad denominada “Gloves Mode”, que permite hacer uso del smartphone incluso con guantes. Por último, contará con la tecnología One-Hand, encargada de mejorar el uso del terminal con una sola mano.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

◗ Elaborado por Deloitte

❚ Desde esta semana

Inditex, Mercadona y Día suben en el ranking de distribuidoras Wal-Mart, Tesco, Costco, Carrefour y The Kroger, todas empresas de distribución alimentaria, ocupan los cinco primeros puestos de la clasificación de 2014

Inditex, El Corte Inglés, Eroski, Mercadona y Día son las empresas españolas que aparecen en el ranking de las 250 grandes firmas del comercio mundial, un informe llamado Global Powers of Retailing 2014, elaborado por la consultora Deloitte, que mide los datos de distribución de las compañías de todo el mundo. De ellas, tres han subido su posición respecto a la lista de 2013 y, en concreto, la firma de Amancio Ortega ha avanzado dos peldaños, al pasar del puesto 47 al 45, mientras que la cadena de supermercados valenciana sube del 44 al 42 y Día, del 75 al 73. En un lugar próximo a Inditex se encuentra El Corte Inglés, que se sitúa en el puesto 62 de los grupos de distribución a escala mundial, frente al puesto 54 que ocupaba un año antes. Por su parte, el grupo vasco Eroski también cede posiciones, en concreto ocho escalones, al pasar del puesto 119 al 127. Fuera de las españolas, y en lo más alto de la clasificación se

encuentra la cadena estadounidense Wal-Mart, que mantiene un año más el liderazgo mundial de distribución con unas ventas de 469.162 millones de dólares. Por detrás se coloca Tesco, una cadena de origen británico que opera en Estados Unidos a través de locales de venta al por menor

que pasa del tercer al segundo puesto, mientras que la americana Costco, una cadena similar que también vende productos al por mayor escala tres puestos desde la sexta posición a la tercera plaza. Otras grandes distribuidoras, como Carrefour, que se mantiene

como líder de las que operan en Europa, y The Kroger ocupan la cuarta y quinta posición, perdiendo dos puestos respecto a 2013 en el caso de los franceses era segunda el año pasado-, y manteniéndose en el mismo lugar, en el caso de la norteamericana.

España se acoge a la normativa que permite el uso de móviles en los aviones Las aerolíneas serán quienes tomen la última decisión respecto al uso en “modo avión” Esta semana ha entrado en vigor en España la normativa que permite el uso de los teléfonos móviles en los aviones. De este modo, los usuarios podrán usar dispositivos electrónicos en “modo avión” en todas las fases del vuelo, incluidos el despegue y aterrizaje. Hasta ahora, su uso estaba prohibido en las fases denominadas críticas, como eran las ya mencionadas del despegue y el aterrizaje. Con la adopción de esta normativa, España se acoge a los preceptos de la Agencia de Seguridad de Aviación Europea, que aprobó el pasado mes de noviembre el uso de móviles, tablets, e-readers y MP3 en las fases de rodaje, despegue y aterrizaje. Pese a ello, y como recogen las agencias, cada compañía de aerolíneas será quien tenga la decisión final de permitir el uso o no de estos dispositivos en sus vuelos.

◗ A través de la Defensora del Pueblo

◗ Estableció un nuevo record

Los funcionarios solicitan el disfrute del permiso de lactancia

España sigue siendo líder mundial en número de trasplantes

Piden que se incluya en el Estatuto Básico del Empleado Público para no caer en una discriminación

Esta semana, tal y como han anunciado varias agencias de comunicación, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha dirigido una recomendación a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas para que padres y madres funcionarios puedan disfrutar en igualdad de condiciones del permiso de lactancia y no sólo las mujeres, como recoge actualmente el Estatuto Básico del Empleado Público. Según el último boletín de la Secretaría de Estado, la normativa no contempla expresamente la posibilidad de que el padre funcionario pueda optar por acumular el disfrute del permiso de lactancia en jornadas completas, lo que podría suponer “un menoscabo de los derechos masculinos”, ya que sí que es algo que aparece en el Estatuto General del Trabajador. Es por ello que la Alta

Institución solicita que el Estatuto Básico del Empleado Público incluya expresamente que el padre funcionario pueda disfrutar del permiso de lactancia tanto por el método de reducción de jornada como en la modalidad acumulada en jornadas completas, en los mismos términos que la madre funcionaria. Por otra parte, la Defensora recomienda que en el caso de que ambos progenitores trabajen, se permita la posibilidad del disfrute compartido y sucesivo del periodo total del permiso de lactancia entre los dos padres, es decir, que puedan dividir el disfrute del permiso entre ambos. Según explicó Becerril, la ley impone que sólo uno de los progenitores disfrute de este permiso pero no prohíbe que lo puedan compartir de manera sucesiva.

Los trasplantes que mayor aumento sufrieron fueron los de pulmón, con el 19,7 por ciento, y el de páncreas, con el 10,8 por ciento

El director de la Organización Nacional de Trasplantes, ONT, Rafael Matesanz anunció esta semana que España, líder mundial en trasplantes desde hace 22 años aumentó sus cifras en el año 2013, sumando un total de 4.279 intervenciones, nuevo récord histórico. Respecto a los datos, se registraron aumentos en todos los tipos de trasplantes, encabezados por el de pulmón, con un 19,7 por ciento más, y el de páncreas, con un 10,8 por ciento más, según informaron desde el Ministerio de Sanidad. Las cifras totales dicen que en 2013 se realizaron 2.552 trasplantes de riñón, 1.093 de hígado, 285 de pulmón, 249 de corazón, 92 de páncreas y 8 intestinales. Matesanz explicó que el éxito del sistema español, pese al periodo de crisis y recortes que está padeciendo el país, se debe

en gran parte, “al elevado número de donantes, que el año pasado alcanzaron los 1.655” “Cuando se crea la ONT, en 1989, España tenía una tasa de 14,3 donantes por millón de población. En estos 25 años, nuestro país ha logrado triplicar el número de donantes y trasplantes de órganos”, subrayó

Matesanz. Con más de 4.200 intervenciones realizadas y un porcentaje de 35,3 donantes por millón de habitantes, España se situaba ya en 2011 muy por delante del 28,1 de Portugal, 26 de Estados Unidos, 25 de Francia y 14,7 de Alemania, según las cifras de la ONT.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante el mes de enero, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” el grabado “El emperador Maximiliano escribiendo (‘De cómo el joven Rey Blanco aprendió a escribir por sí mismo’)”, cuyo dibujo fue realizado por Hans Burgkmair en 1519 para el libro “Der Weisskuning” (“El Rey Blanco”), editado en Viena en 1775. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Curso

A partir del próximo mes de febrero, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo organizará un nuevo curso de Monitor de Tiempo Libre dirigido a mayores de 18. Las inscripciones para el curso podrán realizarse hasta el 24 de enero, en el Centro de Información Juvenil.

Exposición

El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el próximo 25 de enero, once grabados calcográficos que forman parte de la muestra “Espacios vacíos”, creada por la artista medinense, formada en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, Diana Rodríguez. El horario de visita de la muestra es de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes, y de 17.00 a 22.00 horas, los sábados.

Teatro

El próximo domingo 2 de febrero comenzarán las representaciones previstas en el Programa de Artes Escénicas para el primer semestre de 2014 siendo la primera obra que se pondrá en escena “La Llamada”, de la compañía del mismo nombre. El espectáculo, dirigido a público joven y adulto, dará comienzo a las 20.30 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Aurora González Cabanas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Mellado Gamazo, 8

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

Video de la semana

Qué ver en Medina SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE ENERO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos el espacio ACTUALIDAD A DEBATE, donde se abordó el tema de la nueva Ley del Aborto y también volveremos a ver a Félix del Barrio, presidente de la Junta Agropecuaria Local, quien habló sobre la actual plaga de topillos de Medina y Comarca.

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 20 DE ENERO

MEDINA AL DIA

El doctor Tomé nos hablará sobre la “inteligencia emocional” y repasaremos los últimos datos del paro en Medina y Comarca con Gabriel Rodríguez, de Comisiones Obreras. Además, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 21 DE ENERO

ACTUALIDAD A DEBATE

Tres contertulios debatirán sobre las revueltas sociales y sobre la creación del nuevo partido político VOX. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 22 DE ENERO

DE TU A TU

Se entrevistará a un personaje de actualidad. Después, las Aguedas presentarán su programa de celebraciones. Además, se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES, de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente”.

JUEVES 23 DE ENERO

ELLAS OPINAN

Se podrá ver la tertulia social protagonizad por mujeres. Después, en NOCHE DE TOROS, se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 24 DE ENERO

RECORDANDO RECUERDOS

Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasan la música y los artistas de décadas pasadas.Después, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 84% de los internautas cree que la Reforma Laboral ha destruido empleo en España

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 84% han respondido que creen que la Reforma Laboral realizada por el Gobierno de España ha servido para destruir empleo. Por su parte, el otro 16% ha señalado, por el contrario, que a través de ella se han creado puestos de trabajo.

La Reforma Laboral, ¿ha creado o destruido empleo?

Creado

Destruido

Esta semana opine sobre Movilizaciones ciudadanas

¿Cree que se van a extender las movilizaciones de Burgos? SI NO

Ambientada en un mágico mundo medieval con el que los niños siguen soñando, es una emocionante historia que habla de la constancia con que un chico persigue su propio sueño: convertirse en caballero. Justin vive en un reino que ha desterrado a los caballeros y está ahora gobernado por burócratas. Su sueño es llegar también a ser caballero, pero su padre, Reginald, alto consejero de la corte, pretende que su hijo siga sus pasos y se convierta en abogado. Asaltado por las dudas, Justin visita a su abuela Gran, que le contará la verdadera historia de su abuelo: Sir Roland fue el caballero más noble del reino, y lo defendió con su vida hasta que fue asesinado por el malvado Sir Heraclio. Contra los deseos de su padre, Justin escapa en pos de su sueño iniciando así el camino para convertirse en Caballero.

Animales de compañía Alimentación

La alimentación del perro es muy importante y debemos darles la ración y régimen adecuado para que crezcan sanos y felices. Los perros son considerados cachorros hasta el año de edad y lo recomendable para su alimentación es el pienso seco (croquetas) para cachorros, ya que están formuladas para esta etapa de crecimiento. Los cachorros deben alimentarse de leche materna hasta el mes y medio de vida. A partir del destete y hasta el año comen tres veces al día y la cantidad depende del fabricante y del peso y raza del animal. Del año en adelante se les da dos veces al día, por la mañana y por la tarde. Cuando ya son mayores (a partir de los nueve años)debemos volver a darles tres veces al día y alimentos muy energéticos. Al ofrecer el alimento, se les deja el plato 15 minutos, si dejan comida conviene retirarla y ofrecérsela de nuevo cuando le toca la ración. La alimentación debe ser en horarios establecidos para hacer una buena digestión. Después de comer va a defecar después de 20-30 minutos, así puedes programar las salidas. Siempre debe tener agua limpia.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

Todo lo que necesita a su alcance


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Platos combinados Desayunos - Raciones Sartenadas huevos rotos Langostinos plancha Morcilla con cebolla Pinchos morunos Calamares - Pulpo a la Gallega Claudio Moyano, 9

CAFETERÍA

Chipirones, Pulpo, Rabas, Solomillo, Chorizo a la Sidra Avd.Portugal, 38 - 625 238 453

Carnes D.O.Ternera de Aliste Tapas y Raciones Zamoranas Menús diarios- Carta - Cena de Empresas

Ronda de las Flores,18

de noche

MARVI

AR

esta guía en

www.

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

.com

lavozdemedinadigital

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6

983 80 08 44 670495368

C/ Nueva del Cuartel, 2

Avda. Lope de Vega, 10 - 983 80 38 20

Plaza Segovia 4

Todos los Jueves Día de la Sidra+Tapa

Plaza Segovia, 10

Prueba nuestras Pizzas C/ Antigua, 4

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

660 365 362

... y nuestros famosos chipirones a la plancha

Te esperamos después de tu cena de empresa

12 nuevas infusiones 6 nuevas intensidades de café

wifi

PARRILLADAS PERSONALIZADAS

Buey, chuletillas, secreto, presa, panceta, costillas, chuletón...

Abrimos a las 3 de la tarde

C/ Las Farolas, 15

COCINA VISTA AL PÚBLICO

BRASERÍA RESTAURANTE - TAPERIA

NUEVO HORARIO

Por fin un sitio diferente

C/ Antigua, 11

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 18 DE ENERO DE 2014 MOTOR

OC AS I ÓN

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana con la mejor música

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para

empresa.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,

impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7

¡¡OPORTUNIDAD!!

SE VENDE CASA INDIVIDUAL JUNTO A LA PLAZA MAYOR PARA ENTRAR A VIVIR

SE ALQUILA PISO CÉNTRICO

EN EL PALACIO DEL ALMIRANTE 3 DORMITORIOS - SERVICIOS CENTRALES

OPORTUNIDAD

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.

OPORTUNIDAD

SE TRASPASA NEGOCIO DE ESTÉTICA

por no poder atender (ECONÓMICO).

654 70 11 02 SE ALQUILA PISO Amueblado, centrico

649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

Se Vende

629 74 34 34

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255

OPORTUNIDAD

SE VENDE

Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €

669 33 12 55

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

BREVES

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE ALQUILA:

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255

SE VENDE NAVE DE 1500 M2 Todos los servicios, al lado de la N-VI


SABADO - 18 DE ENERO DE 2014

Santiago Mangas Vaquero Piloto del Campeonato de España de Velocidad

Para llegar a algo hay que trabajar mucho, sabiendo que en un instante, todo tu esfuerzo se puede ir por los suelos

Enrique Vírseda

El piloto medinense Santiago Mangas recibirá, mañana, el premio que le acredita como campeón de Castilla y León de SuperMotard, uno de sus éxitos de esta temporada. Además, debutó con el equipo Kawasaki en el Campeonato de España de Velocidad y disputará este año, con sólo 15 años de edad, el calendario completo de este Campeonato, antesala del Mundial de Motociclismo.

- Con sólo 15 años, tu familia estará muy encima de ti, ¿recibes mucho apoyo?¿sufren mucho? Sufren muchísimo, pero el apoyo es máximo. Mi padre sí que está allí conmigo y ve las carreras, pero mi madre no puede. - ¿Cómo se compaginan los estudios con los entrenamientos? Es complicado, pero se pueden compaginar. Puede haber problemas por faltar a alguna clase, pero hay que hacer el esfuerzo, - Hablando de esfuerzos, ¿cuesta mucho llegar hasta donde estás y seguir creciendo? Mucho. Para llegar a algo hay que entrenar muchísimo, sabiendo que hay más posibilidades de que las cosas te salgan mal de que te salgan bien, porque también dependes de la moto y en un instante todo tu trabajo se puede ir por los suelos. - Echando una mirada por el retrovisor,¿cómo fue la temporada del 2013 para ti? Empezamos la temporada entrenando con la SuperMotard, que era en lo que iba a competir este año, y fue muy bien porque

gané el Campeonato de Castilla y León de SuperMotard. A mediados de año comenzamos a rodar con una Yamaha de 600 para competir en un futuro en la categoría Super Stock, ya que aún no podía por no tener edad suficiente. En septiembre, la Federación nos avisó de que sí podríamos competir en las cuatro últimas pruebas de la Copa de España, donde lo hicimos bastante bien. Después, nos llamaron para las dos últimas pruebas del Campeonato de España de Velocidad, CEV, con el equipo Kawasaki,y muy bien. - Y de esas tres competiciones, ¿con cuál te quedas? Sin duda con el CEV, que es otro nivel. Están los mismos equipos que en el Mundial, con

la misma gente alrededor, y se va rapidísimo. - Y fue Kawasaki, un equipo importante, quien se fijó en ti. ¿Qué sentiste cuando te llamaron? Al principio, nervios y mucha emoción. Sobre todo antes de hacer la prueba a ver si daba la talla. - ¿Cómo fue tu relación con ellos desde un primer momento? Por mediación de mi manager, Kawasaki me llamó para disputar con ellos las dos últimas carreras del CEV y me dijeron que me iban a enseñar todo lo posible y que las primeras carreras eran para aprender, que fuera poco a poco. Corrí con ellos estas dos carreras con una moto de serie,

y para la próxima temporada, al entrar Kawasaki Japón, intentarán ponerme una moto campeona.s - ¿Cuáles son tus objetivos para el año 2014? Mis objetivos son ganar el Campeonato de España de Velocidad y también el Europeo, e intentar correr una prueba del Mundial de Super Stock. - ¿Cómo te prepararás para correr el CEV este año? Hasta ahora el principal entrenamiento que hago es en SuperMotard, con la que entreno dos veces la agresividad y la resistencia física, entre otras cosas. Después, haremos test de pretemporada con el equipo, entrenando en los circuitos en los que vamos a correr, y, durante el campeonato, me olvidaré un poco de la SuperMotard y me centraré más en la competición de velocidad. - Antes del debut en el CEV ya habías corrido en circuitos como Cheste, ¿qué es lo que cambia de una competición a otra? Cambia la preparación de todos los equipos. En otros campeonatos hay veinte pilotos y sólo un par de equipos potentes, y en el CEV todo el mundo va muy rápido, con buena moto y está mucho más igualado. - Motauros, Pingüinos, el éxito de los motociclistas en el Mundial, ¿qué hay en España para que se dé todo esto? En España hay mucha afición y además, un clima muy adecuado para entrenar y muchos y muy buenos circuitos. - Dentro de un circuito, ¿cuáles son las zonas que más te gustan? Las frenadas y las curvas rápidas, me encantan.

Al margen

Rodrigo V.

- Hace unos días cantabas “con mi burrito sabanero voy camino de Belén” y supongo que ayer dirías “con mi perrita Carolina voy camino de Medina”… - Mi perra no se llama Carolina. Además ése no es nombre para un perro. - Y Rodrigo tampoco, pero a alguien de Murcia se le ocurrió la feliz idea y ahora hay un galgo Rodrigo en los cuartos de final de la Copa del Rey. - Eso pega más, porque tú siempre has sido un poco perro, te gustan las copas y vives como un rey. De todas formas, me parece muy bien que se recupere la tradición de bendecir a los animales. ¿No se bendice a los coches y camiones en San Cristóbal? - El que tenía que haber bendecido su bici es un chaval irlandés de 22 años que tuvo un accidente con ella y se dio un golpe en el pene. Pero lo más duro no fue el golpe, sino el pene, que estuvo siete semanas enhiesto, como el ciprés de Silos, a merced de los atentos cuidados de las enfermeras del hospital donde permaneció todo ese tiempo. - Menudo porrazo. Lo primero y lo segundo. La causa y la consecuencia. - A propósito de porrazos, hay que ver la que se ha liado en Burgos. Parece que han descubierto una forma de combatir su famoso frío yendo a una manifestación. Además de estar rodeado de gente que te abriga, en un momento dado aparecen los maderos repartiendo leña y decides hacer footing, running o salir por piernas a toda leche por la Calle Vitoria antes de que hagan el bulevar. Así llegas a casa calentito y te ahorras una pasta en calefacción, con lo cual podrás pagar más al Ayuntamiento para que luego el alcalde se gaste ocho millones de euros en obras para sus amiguitos. En Madrid ya lo han copiado y ahora sólo falta que nos apuntemos todos comuneramente hasta que vuelva a arder Medina, España entera o acabemos en rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.