La Voz de Medina 140125

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 25 de Enero de 2014 Año 55 . Nº 2869

Pozaldez /22 La “Fiesta del colesterol” reunió a 800 personas para degustar los productos de la matanza.

lavozdemedinadigital.com

Comarca /24 La Diputación financia con 200.000 euros los materiales de las obras del Plan de Empleo Agrario.

Precio. 1,20 €

Olmedo /26-27 La

Nava del Rey /28

Zona Sur /29 Me-

Casa de la Villa, “modelo de la colaboración entre Administraciones”, según De Santiago-Juárez.

Germán Hernández pregonará la Semana Santa, que incluye este año una nueva procesión.

dina del Campo y los pueblos cerraron 2013 con 178 pardos menos que en noviembre.

Dori Martín y Mari Sánchez /48 Miembros del taller de costura de la Asociación de Amas de Casa “Santa Ana”.

La prórroga de los Presupuestos abre la polémica entre los grupos políticos El anuncio del grupo de Gobierno, formado por PSOE y PCAL-CI, de que se prorrogarán los Presupuestos Municipales de 2013 ha dado lugar a una semana en la que todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Medina han comparecido para explicar su posición al respecto. El principal punto que ha

generado la falta de apoyo de IU al Texto Presupuestario elaborado por el grupo de Gobierno, es el hecho de que este partido quería incluir la supresión de los sueldos del edil de PCAL-CI y el secretario de Alcaldía, rompiendo el pacto formalizado al principio de la legislatura, antes de que IU apoyara la investidura de Teresa López. Páginas 2 y 3

La alcaldesa promocionó Medina en FITUR ante el Ministro del Interior P/ 6

Detenido un individuo por el robo en una explotación agraria

La Junta solicita la anulación de la cesión de terrenos del cuartel al Ayuntamiento de la villa La Junta de Castilla y León, a través de un expediente iniciado el pasado mes de octubre, pide la anulación de la cesión, por parte del Ministerio de Defensa, de los terrenos en los que se ubicaban los campos de fútbol del cuartel Marqués de la Ensenada al Ayuntamiento de Medina del Campo; una petición realizada en base a que, según la Administración Regional, dichos

terrenos conformaban un descansadero de la Mesta y, al igual que el resto de las vías pecuarias, son de propiedad regional. Por su parte, la alcaldesa, Teresa López, indicó que se está recopilando información en los Archivos Municipales al sospecharse que realmente el descansadero al que se refiere la Junta se encontraba en el parque “Villa de las Ferias”. P/5

se puede hacer el mejor queso.

Sólo con la mejor leche,

Y esto es lo que hacemos cada día en El Gran Cardenal. Seleccionamos la mejor leche fresca de nuestras ganaderías repartidas por los campos de Castilla para transformarla, de manera 100% natural, en el mejor queso. Pensamos únicamente en las personas que al comprar nuestros quesos, no sólo queden plenamente satisfechas por su sabor, sino que al mismo tiempo contribuyan a mantener la difícil tarea de nuestros campos.

www.elgrancardenal.com

La Policía Nacional detuvo a un individuo, que responde a las siglas D.L.M. y de 22 años de edad, como presunto autor de un robo producido en una explotación agrícola al encontrarse, dentro de su vehículo, diversos objetos que fueron sustraídos el mismo día en que la policía encontró éste en la antigua fábrica de cerámica. P/11


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

__PRESUPUESTOS MUNICIPALES__

El grupo de Gobierno anuncia que prorroga de los Presupuestos Municipales de 2013 La alcaldesa quiso tranquilizar a los ciudadanos asegurando que la actual es una situación ya prevista por el grupo de Gobierno y, por lo tanto, los mismos Presupuestos de 2013 permiten también este año la prestación de todos los servicios y la ejecución de todos los proyectos planteados sin ningún problema Estefanía Galeote

Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los grupos de la oposición (PP e IU) para la aprobación del Texto Presupuestario del presente año, el grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, formado por PSOE y PCAL-CI, ha decidido prorrogar los Presupuestos de 2013; una decisión que, según afirmaron la alcaldesa, Teresa López, y los concejales Jesús Hernando y Germán Sáez, acompañados por el edil Jesús Ramón Rodríguez, “gracias a que preveíamos que esta situación se podría dar -aludiendo al ‘desmarque electoralista’ de IU y su necesidad de ‘marcar su territorio’-, los Presupuestos que elaboramos en 2013 y prorrogaremos este año van a permitir cubrir todas las necesidades de Medina, así como realizar las inversiones que estaban previstas” destacando que “ningún servicio se verá deteriorado por esta prórroga”. El concejal de Hacienda, que señaló que a la cantidad presupuestada el pasado año -más de 17.000.000 millones de euros- se sumará alrededor de un millón y medio de euros como consecuencia del remanente de Tesorería, explicó que el Texto Presupuestario que pensaban llevar a Pleno para su aprobación, se lleva elaborando varios meses “con total rigidez y claridad y contando con todos los grupos

políticos municipales, hasta el punto de que se han hecho cinco reuniones con ellos y, hasta ayer, no han presentado ninguna enmienda”, las cuales no se han admitido por el equipo de Gobierno, ante todo, “porque hay una legalidad que no podemos saltarnos”, refiriéndose a la Regla del Gasto establecida por el Gobierno Central que, según Hernando, las propuestas de IU rebasaban en más 20.000 euros y, las del PP, en más de 400.000. Además, respecto a los Presupuestos alternativos que había presentado IU, el concejal de Hacienda destacó que este

Hernando, López, Sáez y Rodríguez / Fotos E.G..

partido planteaba la supresión de convenios y subvenciones a la Junta de Semana Santa y a la Asociación de Empresarios, así como a otras asociaciones, “y se incrementan partidas destinadas a asociaciones en las que IU está implicado”. Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, que hizo hincapié varias veces en que “la situación actual la teníamos prevista desde 2013” y por ello los mismos se elaboraron de forma que sean totalmente viables para afrontar también 2014, señaló que los Presupuestos de este año no saldrán adelante “porque no

quiere la oposición” que, según Sáez, está respondiendo a un punto de vista “egoísta, partidista y con un enfoque electoralista”. Dirigiéndose a IU, por su propuesta de eliminar los sueldos del concejal de Deportes y del secretario de Alcaldía, Sáez indicó que el grupo de Gobierno mantendrá y respetará el pacto realizado al inicio de la Legislatura con PCAL-CI y “si alguien en el año 2011 votó a favor de las consecuencias de ese pacto y permitió la constitución de esta equipo de Gobierno, hoy cuando intenta forzar una

crisis en el equipo de Gobierno precisamente en base a esta argucia a través de los Presupuestos, que tenga bien claro que ya sabíamos y tenemos bien claro cómo tenemos que actuar”, añadiendo “nosotros sabemos lo que tenemos que hacer y gobernamos con responsabilidad y con respeto a la legalidad, lo que supone que no podemos aceptar imposiciones por parte de quien hoy quizá se arrepiente de un acto del año 2011 o está haciendo un desmarque de una decisión propia que tomó en 2011 y que ahora pretende dejar a un lado y mirar ya al 2015”. Respecto a la actitud del PP, Sáez hizo alusión a su inmovilidad en la defensa de instalaciones y servicios de la villa, tales como los servicios ferroviarios, los juzgados o la residencia de mayores, y calificó sus enmiendas a los Presupuestos como propuestas “sin sentido ni orden” en los que “pretenden seguir endeudándonos”. Por último, la alcaldesa quiso mandar un mensaje “positivo y de tranquilidad” señalando que “tenemos unos Presupuestos prorrogados que nos van a permitir mantener el Plan de Empleo, el Plan de Vivienda, los huertos ecológicos, las inversiones que teníamos previstas y cubrir las necesidades en bienestar social, es decir, teniendo en cuenta que esta situación podía llegar, la teníamos claramente prevista”.

“Si IU no quiere que haya ‘mantenidos’, que hagan una moción de censura con el PP” Aunque participó en la rueda de prensa del equipo de Gobierno, el concejal de PCAL-CI, Jesús Ramón Rodríguez, quiso comparecer ayer “por alusiones”, ya que IU, en su rueda de prensa del jueves, abordó la supresión de los sueldos tanto del edil como del secretario de Alcaldía, Antonio San José, quien acompañó a Rodríguez durante su comparecencia. El concejal de Deportes, que afirmó que a él no le mantiene nadie “porque ahora estoy trabajando por y para mi pueblo”, señaló que los pactos se cumplen y recordó que IU votó para que Teresa López, tras haber rubricado el mismo con PCAL, ocupara la Alcaldía.

Por su parte, San José, que comenzó su intervención explicando que la prórroga de Presupuestos es algo habitual y que no va a perjudicar en nada a los ciudadanos, quiso responder al portavoz de IU, Francisco de la Rosa, respecto a los sueldos explicando que los concejales de dicho partido, así como el resto que no cuenta con dedicación, cobran 95 euros por cada asistencia a Pleno y 76 por comisiones “que a veces duran una hora y otras diez minutos”, por lo que “con ocho comisiones al mes, más el Pleno tanto De la Rosa como su compañera ganarían alrededor de 400 euros al mes” añadiendo que “si sumamos tanto Plenos como comisiones, el

cómputo de horas trabajadas en el Ayuntamiento sería de unas ocho horas, por lo que el concejal cobra 50 euros por cada hora mientras que al concejal de Deportes, que no dedica menos de 10 horas normalmente y cobra 1.800 euros, se le paga cada hora a 5,6 euros”. En cuanto al PP, y también en referencia a los sueldos, San José explicó que en año 2007 el gasto por dedicación del equipo de Gobierno ascendía a 7.000 euros y que ahora es de 5.000, añadiendo que antes contaban con cuatro cargos de libre designación y ahora sólo hay dos: el responsable de prensa y el secretario de Alcaldía. Y, además, hizo referencia a los suel-

dos del ex alcalde, Crescencio Martín Pascual, indicando que además de su cobro por dedicación también tenía un sueldo en las Cortes “en las que no hizo ninguna intervención y, en lo que va de legislatura, sólo ha levantado la mano para oponerse ala construcción de la Residencia”. Tras ello, el secretario de Alcaldía quiso reiterar que PCAL continuará apoyando a todas las asociaciones, tanto taurinas como de festejos como a cofradías y la Junta de Semana Santa y lanzó un mensaje a IU: “si no quiere que en el grupo de Gobierno haya ‘mantenidos’, hagan una moción de censura con el PP”.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

__PRESUPUESTOS MUNICIPALES__

IU justifica la prórroga de los Presupuestos en la protección de la alcaldesa a “sus mantenidos” Estefanía Galeote

El portavoz de Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo, Francisco de la Rosa, acompañado por la concejala Carmen Alonso, explicó la posición del partido frente a la prórroga de los Presupuestos Municipales, señalando que desde IU piensan que “la alcaldesa prorroga los Presupuestos porque prefiere seguir protegiendo a sus mantenidos -refiriéndose al concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, y al secretario de Alcaldía, Antonio San José-, que intentar mejorar la vida de los ciudadanos de Medina”, debido a que desde el equipo de Gobierno se ha decidido prorrogar los mismos y continuar cumpliendo el pacto con PCAL-CI; pacto ya suscrito cuando IU apoyó la investidura de Teresa López como alcaldesa. Respecto al Presupuesto alternativo que presentaron al equipo de Gobierno, concretamente en relación con las partidas para asociaciones y colectivos que el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, indicó que IU quería

suprimir, De la Rosa señaló que éstas se modificaban o incluían en otras partidas, por ejemplo, la subvención a la Junta de Semana Santa la englobaban en subvenciones para asociaciones culturales. Sin embargo, sí surpimían la partida dedicada al convenio con asociaciones empresariales Círculo de Progreso-, explicando que ésta no existía el año pasado y se ha incluido de nuevo en 2014, “y no entendemos por qué hay un convenio con esa asociación y no con otros colectivos como los hosteleros o los trabajadores de la madera, por ejemplo”. En referencia al “enfoque electoralista” al que se refirió el portavoz del equipo de Gobierno, Germán Sáez, los concejales de IU indicaron que ellos hacen campaña desde el primer día de Legislatura, “porque somos un partido pequeño y no tenemos posibilidad de dar un golpe de efecto el último día”. Tras la reunión con los ciudadanos que mantuvo el 17 de enero, Izquierda Unida (IU) de Medina

PRESUPUESTOS ALTERNATIVOS

del Campo dio a conocer sus Presupuestos Alternativos, en los que destaca su apuesta por el Plan de Movilidad, las ayudas para situaciones de necesidad y la puesta en marcha de los servicios de catering y lavandería para las personas mayores. El portavoz de IU, Francisco de la Rosa, indicó que desde este partido “siempre hemos mucho hincapié en el Plan de Movilidad”. Y, relacionada con la movilidad, la partida destinada a la urbanización y el alumbrado de la calle Valladolid, a la que el grupo de Gobierno dotó en el Anteproyecto de los Presupuestos con 90.000 euros, “la incrementamos hasta llegar a los 288.792,31 euros, porque pensamos que es necesario urbanizar la calle entera y definitivamente porque ahora mismo es un caos: cada veinte metros encontramos una acera y unos bordillos diferentes e incluso hay farolas en mitad de la acera y los carritos de bebé no pueden pasar por ahí”. En cuanto a las ayudas para situaciones de necesidad, IU propone mantener las contempladas

por el grupo de Gobierno, dotadas con 100.000 euros, y añadir otra de 50.000 euros para aquellas familias que no cumplen los requisitos marcados por el acuerdo marco de la Junta de Castilla y León. “Estas ayudas servirían para cubrir necesidades básicas, como la pobreza energética o los libros de texto de los niños”. Los servicios de catering y lavandería también se encuentran entre las prioridades de IU, dotando la partida con 10.000 euros. Respecto a partidas que proponen suprimir desde IU, entre éstas se encuentra una dotada con 10.000 euros para trabajos de limpieza viaria, explicando que “si estamos todos de acuerdo en que el pliego del contrato de limpieza

OTRAS PARTIDAS

Carmen Alonso y Francisco de la Rosa.

es el mejor que podíamos haber hecho, hay que cumplirlo, no destinar más dinero a refuerzos”. La participación en la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR) tampoco es necesaria para IU, indicando que la villa puede darse a conocer a través del stand de la Diputación Provincial. Por último, la formación de izquierdas planteaba suprimir los sueldos del concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, y del secretario de Alcaldía, Antonio San José, “porque no entendemos que hagan un trabajo que merezcan que les paguen los ciudadanos. No merece la pena y ese dinero lo empleamos -en los Presupuestos elaborados por IUen ayudas para necesidades básicas”.

El PP pide a la alcaldesa que dimita o se someta a una cuestión de confianza E. G .

La portavoz del Partido Popular (PP), Virginia Andrés, acompañada por el edil Antonio Morales, también salió a medios para tratar la cuestión de los Presupuestos Municipales, aprovechando la ocasión para pedir a la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, que se someta a “una cuestión de confianza o presente su dimisión inmediata por su incapacidad de diálogo y de trabajo” que, según los populares, se ha materializado en la prórroga del Texto Presupuestario. La portavoz popular, que destacó que la obligación de sacar adelante los presupuestos es del grupo de Gobierno y no pueden cargar con la responsabilidad de ello a la oposición, hizo referencia a las declaraciones del grupo de Gobierno sobre sus previsiones de que podría darse esta situación pre-

guntado que, en ese caso, para qué ha servido el trabajo que los técnicos han desarrollado desde el mes de agosto, calificando Morales de “vergüenza ajena” que el trabajo de los técnicos “se haya tirado por la cloaca” y que la alcaldesa “tenga la santa cara de decir que esto ya estaba previsto” añadiendo que debería “pedir disculpas y que se vaya, porque aquí ni está ni se la espera”. Respecto a la presentación de las enmiendas, “en las reuniones nos dijeron que podríamos presentarlas en la comisión previa a los Presupuestos, que estaba convocada para el miércoles, y las teníamos preparadas para ello, pero han manifestado su falta de diálogo al retirar el punto del Orden del Día y negándonos la posibilidad de explicar nuestras propuestas”. En cuanto al hecho concreto de prorrogar los Presupuestos, desde el PP preguntaron cómo pueden decir que habrá inver-

siones, “si la inversión no se puede prorrogar”, explicando además Morales, respecto al remanente de Tesorería que el concejal de Hacienda señaló que añadirían al Presupuesto, que con éste “sólo pueden pagar deudas; si fuera remanente neto, si se podría utilizar para el pago de facturas o para asegurar el superávit del año siguiente”. También para IU tuvo palabras la portavoz popular recordándoles que “fueron ellos los que votaron la investidura, son ellos los que han cambiado el rumbo y son ellos los que han llevado a cabo su proyecto de su programa electoral durante estos años pasados, puesto que solamente se ha atendido sus peticiones y no las del PP. Si ahora con las elecciones a la vuelta de la esquina les interesa más desmarcarse, es su guerra; desde luego el PP ni ha entrado en el juego de IU ni lo va a hacer nunca”. A pesar de ello, planteada la

cuestión de si el PP se avendría a realizar una moción de censura con IU, Andrés explicó que desde la formación de izquierdas no se han puesto en contacto con ellos ni les ha planteado nada, pero que de proponerse, “lo estudiaríamos, lo hablaría-

Antonio Morales y Virginia Andrés.

mos, tendríamos en cuenta pros y contras y, llegado el caso, no sabemos lo que se podría hacer”, aunque también reiteró que la responsabilidad es de la alcaldesa y “es ella misma quien debe someterse a la cuestión de confianza”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

Jorge Dorado y parte del equipo de “El Otro”, en el estreno del corto en Medina. / Fotos Archivo.

Rodaje de “El Otro” en las afueras de la villa.

◗ El festival se celebrará entre los días 14 y 22 de marzo

Jorge Dorado, “Director del Siglo XXI” en la XXVII Semana de Cine de Medina del Campo

Por otra parte, las nominaciones a los Oscars han dejado otra sorpresa para el cine español ya que el corto “Aquel no era yo”, de Esteban Crespo, que se alzó con el Roel de Plata hace dos años en el festival medinense, competirá en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción Redacción

La Semana de Cine del Medina del Campo, que este año celebra su vigésimo séptima edición entre los días 14 y 22 de marzo, entregará el galardón de “Director del Siglo XXI” al realizador madrileño Jorge Dorado, quien dirigió el trabajo con el que se inauguró la vigésimo quinta edición del festival medinense: “El Otro”. Jorge Dorado, que también cuenta con una nominación como Mejor Director Novel en la próxima edición de los Premios Goya, se unirá con este reconocimiento a realizadores premiados en años anteriores como Eduardo ChaperoJackson, Enrique Gato, David Pinillos, Antonio Naharro y Álvaro Pastor, Inés París, Daniel Sánchez Arévalo o Juan Carlos Fresnadillo, entre otros, demos-

trándose que el festival medinense continúa destacando la labor de jóvenes directores de nuestro país que, a pesar de su incipiente trayectoria, están despuntando en el panorama cinematográfico nacional. Jorge Dorado ha trabajado en publicidad, con agencias como Sra. Rushmore, Remo o Ignition K aunque es en su faceta cinematográfica en la que los éxitos de sus trabajos han sido más que numerosos. Ha dirigido cinco cortometrajes de ficción, entre ellos, “La Guerra”, co-dirigido con Luiso Berdejo, nominado al Goya en 2006 y Premio Especial del Jurado en la 19 Semana de Cine de Medina del Campo; “Gracias”, “A good man” o “El Otro”, vencedor en el Concurso Nacional de Proyectos en la vigésimo cuarta edición del certamen medinense; entre otros trabajos.

Dorado, que ha trabajado como ayudante de dirección en películas como “La Mala Educación” o “Hable con ella”, ambas de Pedro Almodóvar; “El espinazo del diablo”, de Guillermo del Toro o “Moulin Rouge”, de Baz Lhurman, entre otros títulos, se lanza a la dirección con “Mindscape”, una ópera prima que, en clave de thriller psicológico, cuenta cómo introducirse en los recuerdos de otros siguiendo, con cuidado detalle, las convenciones del género establecido por Estados Unidos y con la que el cineasta madrileño debutó en la pasada edición del Festival de Sitges. La trama de la película que presentará en Medina del Campo, que también supone el debut de la productora de ColletSerra, gira alrededor de un especialista en introducirse en los recuerdos de otras personas, una

Esteban Crespo al recoger el Roel de Plata de la Semana de Cine.

habilidad que puede ser utilizada en juicios como prueba equivalente, más eficaz que el polígrafo. Su protagonista, John Washington (Mark Strong) se enfrenta al caso de una adolescente, Anna (Taissa Farmiga), en huelga de hambre que, o bien es una persona afectada por una experiencia traumática de la infancia o una brillante sociópata.

NOMINACIÓN A LOS OSCARS: ESTEBAN CRESPO

Por otra parte, hay que destacar que el trabajo ganador del

Roel de Plata, Premio Especial del Jurado dotado con 3.000 euros, en la vigésimo quinta edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, “Aquel no era yo” de Esteban Crespo, ha sido nominado en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción en la octogésimo sexta edición de los Premios Oscar, que se celebrará el próximo 2 de marzo. El cortometraje, premiado en la villa en 2012, también consiguió el Goya al Mejor Cortometraje de Ficción el pasado año.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ Inició el expediente en octubre

La Junta solicita la anulación de la cesión de terrenos del cuartel al Ayuntamiento La Administración Regional argumenta que el espacio que cedió el Ministerio de Defensa al Ayuntamiento para el parking disuasorio era un descansadero de la cañada y, por lo tanto, de propiedad regional J. Solana / E. Galeote

La Junta de Castilla y León, a través de un expediente iniciado el pasado mes de octubre, pide la anulación de la cesión por parte del Ministerio de Defensa de los terrenos en los que se ubicaban los campos de fútbol del cuartel Marqués de la Ensenada al Ayuntamiento de Medina del Campo; una petición realizada en base a que, según la Administración Regional, dichos terrenos conformaban un descansadero de la Mesta y, al igual que el resto de las vías pecuarias, son de propiedad regional. La cesión por parte del Ministerio de Defensa se llevó a cabo para la instalación de un parking disuasorio, actualmente en uso, en octubre de 2007, pero es ahora cuando la Junta ha presentado el expediente para la anulación de dicha cesión. Según la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, el Ayuntamiento, junto al cronista de la villa, Antonio Sánchez del Barrio, está recopilando información de los archivos municipales en la que aparezca el lugar exacto en el que se encontraba el descansadero al que alude la Administración Regional ya que, desde el Ayuntamiento, sospechan que el mismo se encontraba donde actualmente está el parque “Villa de las Ferias”. En caso de demostrarse que el descansadero se encontraba en el parque, la cesión del Ministerio de Defensa al Ayuntamiento sería válida y se podría seguir haciendo uso de los terrenos. Durante siglos, Medina del Campo tuvo presencia militar, sin disponer de acuartelamiento, lo que suponía una incomodidad para el vecindario que se veía obligado a dar alojamiento a las tropas. En marzo de 1.751, se instó al Ayuntamiento medinense a construir un primer cuartel, aspirando a ubicar en su casco municipal la boyante localidad de Rueda el mismo; sin embargo, una Real Provisión de junio de 1776 comisionó al oidor de la Chancillería de Valladolid, señor González Yebra, para que acelerase el proceso de ejecución del acuartelamiento, encargándose los planos al arquitecto de moda de la época, Ventura Rodríguez. El Borbón Carlos IV aceptó,

DATOS HISTÓRICOS

Cuartel Marqués de la Ensenada con el campo de fútbol en primer término. / Foto Archivo.

en 1.784, la propuesta realizada por Medina del Campo para recibir las obras ya ejecutadas en tiempos de Carlos III y materiales diversos por importe de 200.000 reales, a través de un acuerdo municipal del 28 de febrero de 1.784, reiterándose diez años más tarde el mismo ofrecimiento y produciéndose entonces la aceptación por parte del monarca. Los primeros ocupantes de una parte del acuartelamiento fueron, circunstancias de la vida, tropas francesas con motivo de la invasión napoleónica, continuando a lo largo de décadas el cuartel sumamente deteriorado y desprovisto de todo el material de hierro que se había utilizado en su construcción, sirviendo a partir de ahí de refugio para indigentes. Así continuaron las impresionantes obras, y especialmente la fachada del acuartelamiento, hasta el 29 de marzo de 1.876, fecha en la que Alfonso XII visitó Medina del Campo y recogió los anhelos de la villa para rematar las obras de reconstruir el cuartel, encargándose bajo los auspicios de don Antonio Cánovas, presidente del Gobierno de la época, nuevos planos para la construcción de una crujía, por importe de 200.000 pesetas de las que

50.000 debería sufragar el Ayuntamiento, ignorándose si el mismo abonó dicha cantidad o fueron los acaudalados políticos de la época, Germán Gamazo, Francisco Belloso y Eusebio Giraldo, quienes satisficieron la cuantía. La reconstrucción de algunos pabellones se ejecutó en 1.913, encargándose ya de forma definitiva de las obras el Estado en el año 1.918, destinando el acuartelamiento finalmente a Artillería, por las connotaciones que la villa tenía con dicho cuerpo desde la época de las Comunidades. Andando los años y tras la Guerra Civil, a mediados de los años 40 del pasado siglo, el Ayuntamiento de Medina del Campo seguía ubicando en la explanada delantera del edificio o descansadero parcial de la Mesta, la tradicional Feria Agropecuaria de San Antonio, hasta que, en 1.941, el coronel de la época, “por las bravas”, optó por vallar todo el recinto, al parecer, sin acuerdo municipal de cesión ni la licencia de obras pertinentes, cegando, además, la vía pública que discurría ante el edificio. Dicha ocupación fue a todas luces ilegal, ya que de pertenecer, como es así, el descansadero a la Mesta y ser en consecuencia

un bien imprescriptible, el Ayuntamiento nunca pudo ceder ni el uso ni proceder a su venta, ya que la operación hubiera sido ilegal. Otras tesis mantienen que el descansadero se ubicó en el actual parque “Villa de las Ferias”, antiguo Chopal. De ser así, la Junta que ahora reclama los terrenos, debería entrar en litigio con el Ministerio de Defensa, quien tras haber disfrutado de la propiedad durante años de forma gratuita y posteriormente mediante una compra bajo la Alcaldía de Ignacio Sánchez López, revendió los terrenos al Ayuntamiento medinense, ya en la democracia, siendo alcalde José Manuel de la Fuente Martín. En apoyo de la primera de las tesis, existe un artículo, documentado, del que fuera cronista de la villa Ricardo Sendino González, en el que asegura, el 21 de agosto de 1999, que: a tenor de una orden de 31 de enero de 1.836, los terrenos de la Mesta fueron convirtiéndose, paulatinamente, en terrenos municipales y las cañadas y sus cordeles achicados. Por estos procedimientos y el socorrido recurso de pedírselo directamente a Vías Pecuarias, dentro del pasado siglo (XIX) y principios del XX, y después al Ministerio

de Agricultura, “nuestros ayuntamientos se han apropiado de amplios y céntricos descansaderos, así como algunos ramales y cordeles, que se convirtieron en meros caminos de poco más del metro de anchura. Así terrenos en nuestra Medina utilizados por el honrado consejo de la Mesta y después por Vías Pecuarias son, por ejemplo, el Mercado de Ganados, la actual Plaza de Toros y terrenos adyacentes, el campo de instrucción de cuartel Marqués de la Ensenada y bastantes metros de las eras y edificios que jalonan la antigua Cañada Real leonesa occidental”. Una de las grandes irregularidades urbanísticas de Medina del Campo se cometió bajo el Gabinete de Adolfo Suárez, siendo ministro de Defensa Agustín Rodríguez Sahagún, quien instó al Ayuntamiento a “mirar para otro lado” con motivo de la construcción de unas viviendas necesarias para los oficiales militares de la época, algo en lo que el Ayuntamiento transigió, con el fin de retener en Medina el acuartelamiento, aunque consciente de que no era suya la propiedad, ni de ésos terrenos, ni la de los pabellones anteriores de los años 40, ni la de la explanada, por pertenecer los primeros al cordel de la cañada y, el último, al descansadero de animales de la Mesta. Pese a todo, y tras la construcción, el Ministerio procedió también a vallar, con una barrera de seguridad, de nuevo por las bravas, dicha zona, instalando, a modo de nomenclátor de calle el nombre de un general. En lo que se refiere a las pretensiones de la Junta de Castilla y León, las mismas entran en una clara contradicción, porque al parecer ahora no entran en cuestión asuntos económicos a diferencia de aquellos que se planteaban el Convenio Urbanístico entre la Gerencia de Infraestructura y Equipamiento del Ministerio de Defensa, la Consejería de Fomento de la Junta y el Ayuntamiento de Medina del Campo, suscrito en febrero de 2009 y tendente a erigir un sustancioso número de viviendas en los aledaños del cuartel, repercutiendo para tal fin la edificabilidad del descansadero en los volúmenes de dichas viviendas, otorgando en consecuencia a la explanada un carácter beneficioso, a pesar de no ser la misma edificable.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ Continuará durante todo el fin de semana en Madrid

Las “Huellas de Teresa de Jesús” y la Ruta del Vino de Rueda fueron presentadas en FITUR

Durante toda la feria se distribuyeron folletos turísticos con información cultural y hostelera y dos monográficos sobre Isabel la Católica y Santa Teresa de Jesús E. Vírseda

La Feria Internacional del Turismo, FITUR, que se está celebrando en Madrid desde el pasado miércoles y se extenderá hasta mañana, ha visto como se han presentado dos proyectos en los que Medina del Campo está inmerso, como son la Ruta del Vino de Rueda y la ruta “Huellas de Teresa de Jesús”, formada por las diecisiete Ciudades Teresianas en las que Santa Teresa de Jesús fundó alguna de sus órdenes. Además de las presentaciones de ambas rutas, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Medina de Campo ha aprovechado el evento ferial para distribuir entre profesionales del sector del turismo y touroperadores documentación y folletos turísticos sobre la Villa de las Ferias. Precisamente, para FITUR se han editado una serie de folletos que incluían información cultural, hostelera y de eventos que se realizarán en Medina. Junto a estos folletos, y también traducidos a dos idiomas como los anteriores, se han repartido dos monográficos centrados en la vida de las dos históricas mujeres en las que la Concejalía de Turismo ha centrado su oferta para la localidad. Por un lado, Isabel la Católica, hablando sobre su historia y sobre los monumentos que componen la ruta “Caminos de una

Representantes de la Ruta del Vino de Rueda, en FITUR

Reina”; por otro, Santa Teresa de Jesús, protagonista en Medina de la “Ruta Teresiana”.

la Junta de Castilla y León, en la persona de la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García. La segunda de las rutas presentadas, y la más novedosa debido a su corta edad fue la ruta “Huellas de Teresa de Jesús”, el proyecto de turismo religioso-cultural que han creado las diecisiete Ciudades Teresianas, entre las que se encuentra Medina del Campo. Fue dada a conocer el jueves y en su primer acto público contó con la presencia del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, quien describió la ruta como “un producto turístico que cautivará a sus visitantes”, uniendo “el merecido homenaje a una espa-

La alcaldesa de Medina, en la presentación de las “Huellas de Teresa de Jesús”

Pero junto al tránsito normal de la feria turística, los pabellones de IFEMA acogieron las presentaciones de las ya comentadas Ruta del Vino de Rueda y Huellas de Teresa de Jesús. La primera tuvo lugar el miércoles y en ella participaron representantes de todas las localidades incluidas en la ruta vinícola. Por parte de Medina del Campo, fue la alcaldesa, Teresa López, quien hizo acto de presencia en una presentación que estuvo apoyada por la Diputación de Valladolid y por

RUTAS

ñola universal con el mejor y mutuo conocimiento de las tierras que pisó. Las “Huellas de Teresa de Jesús” arrancarán el próximo 28 de marzo y se establecerán los diecisiete puntos de peregrinación en cada una de las ciudades. Como novedad presentada en FITUR, los “peregrinos” podrán tener una credencial que podrán recoger en las oficinas de turismo de cada una de las ciudades o descargarla en la web de la ruta. En esa credencial podrán

recoger el paso por cada una de las ciudades visitadas y obtener la distinción del peregrino de conocer la Huella de Teresa cuando se hayan visitado un mínimo de cuatro de ellas, al menos de dos comunidades autónomas, finalizando en Avila. Como acto oficial, los representantes de las diecisiete Ciudades Teresianas firmaron el convenio de colaboración para la creación de la ruta, poniendo la rúbrica medinense su alcaldesa, Teresa López.

Miembros de la corporación municipal, junto a Santa Teresa de Jesús

◗ En el Centro Cultural Integrado

Parte de la Directiva Provincial de Democracia Nacional se reunió en Medina del Campo Anunciaron que el 29 de marzo presentarán públicamente el partido en la villa y realizarán un homenaje a Isabel la Católica Redacción

Alrededor de catorce personas, entre ellas miembros de la Junta Directiva Provincial de Democracia Nacional, así como afiliados medinenses y simpatizantes, mantuvieron una reunión el sábado en Medina del Campo, concretamente en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, en la que se expuso información del partido en general y de las perspectivas para la formación en la villa.

Además, en dicha reunión, se dio a conocer que en próximos días, los miembros del partido en Medina, llevarán a cabo una campaña informativa para dar a conocer el mismo en la villa.

Desde Democracia Nacional, además, adelantaron que el día 29 de marzo llevarán a cabo la presentación pública del partido en la villa, a la vez que realizarán un homenaje a la figura de Isabel I de Castilla.

PRESENTACIÓN PÚBLICA

Junta Provincial de Democracia Nacional.


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ Séptima política en comparecer

Silvia Pérez presta declaración en el juzgado por el “Caso de la Rotonda” En febrero declarará el último ex miembro de la Junta de Gobierno Local, Diego Cebrián Estefanía Galeote

Pérez a su entrada al juzgado.

La ex concejala del Partido Popular, Silvia Pérez, acudió el miércoles al Juzgado de Medina del Campo para declarar por el “Caso de la Rotonda”. Al igual

que resto de políticos que ya han pasado por las instalaciones judiciales medinenses, la ex edil prestó declaración en calidad de imputada y como ex miembro de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento. Así, Pérez pudo ofrecer en el Juzgado su versión sobre el “Caso de la Rotonda” que, din adjudicación alguna, fue construida en el año 2009 en la carretera de Olmedo, al parecer y según las conclusiones a las que llegó la Comisión de Investigación creada por el actual equipo de Gobierno, por la empresa Enricar, de forma previa a la finalización del proceso de contratación; una obra que posteriormente se pagó, a través de una única certificación de aprobada por la Junta de Gobierno Local de entonces, a Construcciones Hermanos Sastre.

Con su declaración, la ex concejala popular se suma a los seis ex miembros de la Junta de Gobierno Local que ya han declarado en el juzgado, todos ellos como imputados por un presunto delito de prevaricación. A lo largo del proceso, además de funcionarios y otros implicados en el caso, prestaron declaración, los concejales populares Javier Rodríguez, Virginia Serrano y Crescencio Martín Pascual, en octubre; y los ex ediles José Luis Fuertes (PP), David Blanco (PP) y Andrés Serrano (UPMe), en diciembre. Hasta el momento sólo éste último, Serrano, ha realizado declaraciones sobre el caso a los medios, indicando que estaba “completamente seguro de que soy inocente, que no he hecho una prevaricación a sabiendas; si la he hecho, la he hecho por tonto o por ignorante, en el aspecto de que en la Junta de Gobierno había muchas cosas que ni se debatían, es más, se daba por hecho que venía informado favorablemente, o venía bien”; unas declaraciones en las que el ex concejal de UPMe aprovechó para diferenciarse del resto de imputados señalando que “no tengo nada que ver con los otros miembros de la Junta de Gobierno ni a nivel de defensa, ni de siglas, ni de partido, ni de nada de nada”. El próximo ex miembro de la Junta de Gobierno Local en prestar declarar por este caso será el ex edil popular Diego Cebrián, cuya comparecencia fue aplazada hasta el próximo mes de febrero.

SÉPTIMA IMPUTADA EN DECLARAR


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ Galgos

El Campeonato de España se reanudará mañana tras casi diez días de parón

Mañana finalizarán los cuartos de final, el miércoles discurrirán las semifinales y el próximo sábado, la gran final E. Vírseda

El LXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S. M. El Rey, reanudará en el día de mañana sus rondas clasificatorias de cuartos de final tras haber sido suspendida toda actividad en el corredero sevillano de El Viso del Alcor desde el pasado jueves 17 de enero. Tras un fin de semana de lluvia, y ante la previsión de que a lo largo de la semana la climatología fuera adversa en la localidad sevillana, la Federación Española de Galgos, a través de su Comité de Competición, anunció el pasado lunes el nuevo calendario para disputar las fases pendientes del campeonato, siempre condicionadas por la situación meteorológicas y por el estado del corredero. De este modo, se anunció que en el día de hoy se disputarían las carreras que completarían la fase de cuartos de final que decidirán los galgos que se enfrentarían en las semifinales que se iban a celebrar el martes 28, dejando la gran final para el próximo sábado, 1 de febrero. Pero el miércoles, y mediante un nuevo comunicado, la Federación, tras inspeccionar el corredero tras las lluvias caídas en los primeros días de la semana, anunciaba un nuevo retraso en el calendario que, al cierre de esta edición, era definitivo. En él aparecía que las carreras restantes de la ronda de cuartos de final se celebrarían mañana domingo 26 de enero, dejando las semifinales para el próximo miércoles 29 y manteniendo la gran final para el próximo sábado 1 de febrero, cuando se conocerá el sucesor de “Liona”, la galga sevillana que venció en la edición del año pasado disputado en Medina del Campo. Actualmente, en el primero de los cruces, entre los galgos Rodrigo de Hermanos Bravo, de Murcia, y Cantora de Juanini, de Andalucía, está empatado al no haber resultado ninguna carrera válida de las cuatro que disputaron; en el segundo, entre Camarón de Ganadera, de Castilla La Mancha y Fiera de los Trones, de Castilla y León, cogió ventaja el perro manchego en la única carrera disputada; en la tercera collera, entre Madonna de Morix, de Castilla La Mancha, y Dona de Medinaceli, también manchega, hubo una carrera nula y otra válida, obteniendo ventaja Dona de Medinaceli; en la cuarta y última, entre los contendientes

andaluces Bandolera de la Pituca e Imperio, la única carrera fue nula, al no superar los 55 segundos de duración.

Aspecto del corredero sevillano en los octavos de final. Foto FEG


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

PUBLICIDAD

Del 27 de Enero al 3 de Febrero Precio:

11€

de Lunes a Viernes

12€

Fin de Semana Degustación mañanas de Lunes a viernes de Garbanzos Ecológicos de Fuentesaúco

A C E I T E LA ALBERQUINA Panadería

MAESO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ Junto a otros once municipios

❚ El próximo viernes

El grupo de Protección Civil apoyó la “Voluntad Naranja”

Apriuex organizará una charla sobre “pseudoperiodismo”

Se realizarán programas de formación para ampliar conocimientos y crear nuevos grupos E. Vírseda

El pasado miércoles, representantes de los doce municipios vallisoletanos donde existen agrupaciones de Protección Civil, entre las que está Medina del Campo se reunieron con el subdelegado de Gobierno, José Antonio Martínez Bermejo, con el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y con la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León para firmar un manifiesto para promover la “Voluntad Naranja”, con el que se comprometieron a favorecer la formación de los voluntarios de Protección Civil, a promover el apoyo a sus agrupaciones, a difundir de manera positiva sus actividades y a incentivar la aparición de nuevos grupos, entendiendo que la prestación seguirá siendo voluntaria,

libre y altruista por parte de los ciudadanos. El documento firmado, titulado Manifiesto de Apoyo a la Creación de una Red de Formación para los Voluntarios de

Asistentes a la firma del manifiesto

Protección Civil de la Provincia de Valladolid suscribe que se pondrá en marcha, en cada municipio y de manera individualizada, un programa de formación con la colaboración de todas las institu-

ciones, del que ya hay una muestra, por ejemplo, en localidades como Tordesillas donde se organizó un curso organizado por la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Delegación del Gobierno, donde se instruyó a veinte alumnos sobre los tipos de riesgo de nuestro entorno, la planificación de riesgos y el tipo de intervenciones o la técnica de ubicación mediante planos o dispositivos de localización, entre otros temas. Por parte del Ayuntamiento de Medina, acudió el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, representando a la agrupación medinense de Protección Civil, que ha sido la última en crearse a nivel provincial, en junio de 2012, uniéndose a otros once municipios que ya contaban con alguna de las catorce agrupaciones existentes.

La impartirá Rosa Arraez Betancort,profesora de la Universidad Europea MIguel de Cervantes

E. Vírseda

La Asociación de alumnos y ex alumnos del programa Interuniversitario de la Experiencia, Apriuex, organizará el próximo viernes, desde las 17.00 horas, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo, una conferencia bajo el título de “Pseudoperiodismo”, que tendrá entrada libre para todos los medinenses que quieran asistir. La encargada de impartir la charla será Rosa Arraez Betancort, que actualmente es profesora de las asignaturas Periodismo Especializado y Redacción Periodística en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Información de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ Con la Semana Cultural

Las actividades para conmemorar Santa Agueda comenzarán el miércoles en Medina

Los juegos de cartas, parchís y bingo precederán al triduo y a las celebraciones tradicionales de las Aguedas, que festejarán su día el 5 de febrero E. Vírseda

Las Aguedas de Medina del Campo comenzarán a lo largo de esta semana los preparativos de las celebraciones que tendrán como día principal el próximo 5 de febrero, cuando se conmemora la onomástica de Santa Agueda. Así, la Semana Cultural se desarrollará entre el próximo miércoles y el próximo viernes, unos actos que continuarán el sábado, domingo y lunes con las misas del triduo y, hasta el viernes 7 de febrero, con los viajes, comidas y bailes típicos de la primera semana de febrero. La primera actividad de la Semana Cultural se celebrará el miércoles, donde se organizarán juegos de cartas y parchís; para el jueves habrá el desempate de los juegos y unas partidas de bingo; y el viernes, se podrá degustar una merienda elaborada por las socias. Todos los actos de esta Semana Cultural se desarrollarán en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” a partir de las 17.00

horas. Los juegos y meriendas dejarán paso, el próximo sábado al inicio del triduo de Santa Agueda, que tendrá, como inicio, la colocación de la imagen de la Virgen en la Iglesia de San Miguel Arcángel, a las 16.30 horas. Más tarde, a las 19.30 horas, se celebrará la primera misa del triduo y el domingo 2, a las 12.30 horas, se celebrará la segunda. Por último, las celebraciones religiosas previas al día de Santa Agueda se cerrarán el lunes 3 de febrero a las 19.30 horas, con una misa en la que se recordará a las Aguedas difuntas. Los festejos continuarán el martes 4, cuando las pertenecientes a la agrupación de Aguedas medinense participen en la concentración comarcal que este año acogerá Fresno el Viejo, localidad a la que se ha organizado un viaje que saldrá a las 16.00 horas desde la Plaza de los Galgos. El martes 5 de febrero será cuando las Aguedas celebren su día grande, que comenzará a las

9.00 horas desde la casa de la presidenta de la asociación, en la Plaza de Segovia, para acudir a buscar a las portadoras de las varas de este año, que ofrecerán un desayuno a las asistentes. Más tarde, a las 12.30 horas, tendrá lugar la misa en honor a Santa Agueda en la Iglesia de San Miguel, desde donde, al concluir la celebración, se podrá ver una procesión con la imagen de la santa por las calles de la localidad. Al término de la misma, las Aguedas tendrán una comida y por la tarde, a las 17.00 horas, visitarán la Residencia “Santa Agueda” y disfrutarán de un baile en el Centro Cultural. Para el jueves, las portadoras de las varas volverán a invitar a desayunar a las Aguedas, antes de visitar el asilo, a las 12.00 horas. También repetirán comida y baile, desde las 17.00 horas en el Centro Cultural. La festividad de las Aguedas del 2014 se completará el viernes 7 de febrero con las dos últimas actividades. La primera comenzará a las 16.30 horas y

Las Aguedas, antes de la procesión del año pasado. Foto Archivo

será un concurso de disfraces acompañado de juegos para todas en el Centro Cultural. La segunda, desde las 19.00 horas, se realizará en el Restaurante Medina Real, que sera donde se lleve a cabo una merienda, se

entregarán trofeos a todas las participantes en los juegos de la Semana Cultural y también se entregarán dos placas para homenajear a la socia de más edad y a la socia más antigua de la agrupación.

El Centro Cultural Integrado acogió los bailes del año 2013. Foto Archivo


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

Efectos recuperados por la Policía Nacional. / Fotos CNP.

◗ Sucesos

Detenido un individuo como presunto autor de un robo en una explotación agraria

Además, esta semana ha sido arrestado de nuevo F.G.L., por cinco nuevos presuntos delitos de estafa en diversos lugares del país Redacción

La Policía Nacional detuvo el miércoles a un individuo, que responde a las siglas D.L.M. y de 22 años de edad, como presunto autor de un robo producido en una explotación agrícola. Según explicaron desde comisaría, a través del dispositivo policial tendente a evitar y prevenir los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas, el 16 de enero se localizó, en la antigua fábrica de cerámica, un vehículo que se encontraba abierto, aunque con el maletero cerrado, y del cual caía un líquido que, posteriormente, se identificó como gasoil agrícola. Los agentes se pusieron en contacto con la persona que constaba como propietaria del vehículo quien, según les indicó, había vendido el mismo a otra persona que, al parecer, aún no había formalizado la transferencia. Y, al contactar con el nuevo propietario, D.L.M., éste les señaló que había dejado el coche allí, abierto, porque estaba estropeado. En la inspección del vehículo que realizó la policía, comproba-

ron que en el interior había 5 cinco garrafas que contenían alrededor de 25 litros de gasoil agrícola cada una, diversas herramientas, una bomba de engrase, dos baterías, la caja de un altavoz, una tapa de potencia y guantes; todos ellos objetos que, según D.L.M., alguien habría metido en el vehículo una vez que éste lo dejó en la antigua fábrica. Una vez intervenido todo el material y, tras realizar diversas gestiones, la policía comprobó que gran parte de los objetos recuperados, a excepción de la caja de un altavoz y la tapa de potencia, habían sido robados en una explotación agraria cuyo propietario interpuso una denuncia en la que especificaba que el robo se había producido entre los días 15 y 16 de enero, justo cuando fue encontrado el vehículo. El agricultor reconoció como suyos todos los objetos intervenidos por la policía. En cuanto al detenido, éste pasó a disposición judicial el jueves y fue puesto en libertad. Por otra parte, también el

NUEVAS ESTAFAS

miércoles fue detenido F.G.L., de 23 años de edad, como presunto autor de cinco nuevas estafas realizadas a través de internet. En esta ocasión, la décima en que es detenido por los mismos motivos, las estafas fueron perpetradas en Madrid, donde “vendió” piezas de vehículos por valor de 690 euros; Zaragoza, una caja de cambios por 300 euros; la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, un motor por 600 euros; el municipio coruñés de Ordes, otro motor por 600 euros; y Melilla, una caja de cambios por 585 euros. Así, a través de estas nuevas estafas, el detenido habría ingresado un total de 2.775 euros que se suman a los más de 40.000 que, en función de todas las denuncias presentadas con anterioridad -más de sesenta y cinco, este individuo ha acumulado desde 2012. La forma de realizar estas estafas es similar a la de ocasiones anteriores: el detenido contactaba a través de internet con

El vehículo se encontró en la antigua fábrica de cerámica.

personas que necesitaban piezas para vehículos y acordaban su venta. La víctima realizaba el pago de las piezas, a través de una transferencia, pero luego no recibía nunca las mismas.

Para ello, F.G.L. disponía de varias cuentas bancarias en diferentes sucursales, así como diversos números de teléfono para contactar con los compradores.

Charlas en los centros educativos de la villa Durante esta semana, el delegado de Participación Ciudadana de la Comisaría de Policía Nacional, Angel Moronta, ha impartido una serie de charlas en diversos centros educativos de la villa, incluidas en el denominado “Plan Director para la convivencia y la mejora de la seguridad en los centros educativos y su entorno”. En concreto, durante estos días, han asistido a esas charlas padres, profesores y alumnos de los colegios “Lope de Vega” y “San José-Hijas de Jesús”, los institutos “Emperador Carlos” y “Gómez Pereira” y el Centro Específico de Formación Profesional. En cuanto a los contenidos abordados en estas charlas, éstos van desde cuestiones relacionadas con las drogas y el alcohol hasta el racismo, pasando por internet y las redes

sociales, el acoso escolar, las bandas violentas y la mujer y su discriminación.

Una charla en el “Lope de Vega”.


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD

¡¡¡Saca el Máximo provecho de la vida!!! No dejes que tu audición te limite, e impida disfrutar de los tuyos y rendir al 100% en tu profesión. • Alta discreción • Audición limpia y nítida • Tecnología bluetooth (Optimiza la audición por Telf. y Tv.) • Facilita la audición en entornos ruidosos.

*

Por tan solo 61€ al mes Durante 24 meses * Tipo de interés 0%

Con total garantía de adaptación


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LOCAL

◗ El próximo sábado

◗ Informe anual de la Sociedad Protectora de Animales

La Junta Local de Semana Santa presentará su programa y cartel anunciador

Scooby comienza el año con más de 350 animales en sus instalaciones

Lo hará durante una cena cuyas entradas se venden en la Tienda Cofrade del Centro San Vicente Ferrer E. Vírseda

Con la llegada del mes de febrero el próximo sábado, la Semana Santa de Medina del Campo, Fiesta de Interés Turístico Internacional, va asomando la cabeza en el calendario con los preparativos, carteles y programaciones de las distintas agrupaciones y cofradías de la localidad. De este modo, y como es habitual, la Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo será una de las primeras en publicitar la Semana de Pasión de la localidad, presentando, el próximo sábado, el cartel y la programación de la Semana Santa 2014, algo que realizará en el transcurso de una

cena, a la que podrán acudir aquellos que hayan comprado un ticket de acceso que se encuentra a la venta en la Tienda Cofrade del Centro Cultural San Vicente Ferrer. Además, la Junta Local de Semana Santa informó de que ya está abierto el plazo de renovación del Carnet Cofrade para sus socios, así como el periodo de renovación y nuevas inscripciones al Club de Empresas, que se mantendrá hasta el lunes 3 de febrero. Por último, hasta el 9 de febrero, seguirá abierto el XXIII Concurso de Fotografía sobre la Semana Santa medinense, debiéndose entregar los trabajos presentados en la propia Tienda Cofrade.

◗ Cartel de Semana Santa 2014

El Cristo de la Agonía, protagonista del cartel de la Cofradía del Atado a la Columna La fotografía fue la vencedora del III Concurso Fotográfico, y su autor es Juan Carlos Rebollo E. Vírseda

La Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo anunció esta semana el cartel con el que promocionará la Semana Santa 2014. La imagen elegida por la Junta de Gobierno fue la ganadora del III Concurso Fotográfico, ganado por Juan Carlos Rebollo y en el que aparece la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía, obra de Domingo Beltrán, fechado en el siglo XVI. Los carteles, que tienen la finalidad de promocionar los actos de esta cofradía, se distri-

Continuará organizando jornadas de puertas abiertas los últimos domingos de cada mes, dando a conocer sus instalaciones situadas en la carretera de Olmedo Redacción

La Sociedad Protectora de Animales, Scooby, publicó su informe anual en el que se recoge, como dato principal, que comienza el año con más de 350 animales en sus instalaciones, siendo la mayor parte de ellos perros y gatos. En cuanto a los objetivos del 2014, Scooby se propone, como cada año, trabajar para que todos los inquilinos con los que cuenta en sus instalaciones encuentren un hogar donde puedan vivir y recibir el trato que cualquier animal merece. Para ello, la protectora “apuesta por la adopción ante la venta, ofreciendo así la oportunidad a todos aquellos animales que han sido abandonados o que nunca han tenido un hogar que cuenten con una familia”. Otra de las opciones para colaborar con la causa puede ser la “adopción virtual” que ofrece Scooby,

buirán por Medina y Comarca a finales de febrero.

en la que un usuario que no pueda mantener en casa a un animal puede elegir uno a través de la página web y ocuparse de parte de sus gastos. Además, recordaron, se pueden hacer aportaciones o inscribirse como voluntarios, colaborando en la medida que cada persona pueda. En cuanto a las actividades

que la sociedda llevará a cabo a lo largo del año, destacarán las jornadas de puertas abiertas que realizará los últimos domingos de cada mes, en las que lo asistentes podrán conocer las instalaciones de Scooby y conocer de primera mano la realidad sobre el abandono y el maltrato animal.

◗ Las clases comenzarán el próximo viernes

Los medinenses podrán iniciarse en el cine con “Estamos Rodando” Los inscritos aprenderán a dar todos los pasos para crear su propio cortometraje, pudiendo participar en futuras ediciones de la Semana de Cine E. Vírseda

Cartel de la Cofradía

Perros en las instalaciones de Scooby Medina. Foto Archivo

El Ayuntamiento de Medina, a través de la Concejalía de Educación y Cultura y con la colaboración de la Semana de Cine de Medina del Campo, ha convocado la actividad “Estamos Rodando”, con la que buscará acercar al público medinense el mundo del cine, pudiendo realizar su propio cortometraje. Las clases de cine estarán impartidas por la Escuela

Internacional de Medios Audiovisuales, Eima, e irán dirigidas a mayores de 16 años, que durante cerca de 80 horas lectivas podrán “idear una historia, escribir un guión, diseñar un plan de rodaje y crear una película”, iniciándose así en el séptimo arte aprovechando la cercanía de la muestra medinense, que se celebrará del 14 al 22 del próximo mes de marzo. El inicio de las clases está estipulado para el próximo viernes 31 de enero, y finalizarán el

21 de marzo, desarrollándose las mismas los viernes, de 18.30 a 20.00 horas, y los sábados, de 10.30 a 14.30 horas. Los interesados deberán inscribirse en la Escuela Municipal de Cine, situada en el número 18 de la Calle Simón Ruiz y una de las ideas por las que se han convocado estas clases de cine es, según la concejala de Cultura Teresa Rebollo, que alguno de los cortos se pueda presentar a futuras ediciones de la Semana de Cine.


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Y el ciudadano, ¿qué?

El grupo de Gobierno del Ayuntamiento ha retirado del Orden del Día del Pleno del lunes el proyecto de Presupuestos Municipales para el presente año, a consecuencia de la negativa rotunda de Izquierda Unida y del Partido Popular, no a no aprobar los mismos, que entraría dentro de la lógica ilógica de una oposición dispuesta a torpedear la labor del Gobierno Municipal, sino a sacar adelante otros muy diferentes, propuestos por IU, de marcado carácter electoral, ya que dicha formación de “izquierdas” hace campaña, tal y como sus miembros afirman, desde el primer día de la legislatura.

Cartas

Cualquiera puede darse cuenta de que, desde hace años, en España y Europa han empezado a pasar cosas raras. Los gobernantes están dispuestos a imponer descaradamente sus decisiones hasta el punto de que bajo la excusa de la crisis se ha consolidado una política que no quiere dar razones. Si se observa en los últimos años, notarán que no parece que se piense en el día a día de los ciudadanos de a pie. Es algo que cada vez resulta más obvio. La política parece hallarse en manos de poderosos intereses que van aniquilando poco a poco trozos de democracia y los últimos gobiernos de Europa, y el español también, gobiernan sin que parezca existir un programa ni un proyecto para los ciudadanos que tienen necesidades básicas. Porque como podemos comprobar una y otra vez, cuando este gobierno, por ejemplo, intenta justificarse, se recluye en el presente o el pasado y alude a las circunstancias, a la urgencia; ¿Pero, qué urgencia y qué circunstancias? ¿A las creadas por el antojo de los más ricos? Porque quizá eso sea lo que explique que su actitud se reduzca a ocultar sus ya evidentes trapicheos y a esquivar la maltrecha realidad de los ciudadanos, empleando con los medios que sean, normas y obligaciones que perjudican a millones de personas que lo necesitan de verdad y aprobando leyes prohibitivas que parecen dirigidas a controlar a la gente indignada, aún a costa de generar con esas leyes mayores conflictos.

Ciudadano cero

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Así las cosas, vuelve, si es que alguna vez se fue, la histórica “pinza” PP-IU, que ya perjudicó a Medina durante algún tiempo en cuestiones de empleo, por no poder compatibilizar usos de suelo industrial y comercial. Las propuestas esgrimidas en el anteproyecto de Presupuestos de IU, que pretendía apoyar el PP, no van más allá de suprimir un par de sueldos de personas fundamentales para el mantenimiento del pacto que llevó a la alcaldesa Teresa López a la primera magistratura local, con los votos de IU; la eliminación de alguna que otra subvención a asociaciones, por razones ideológicas, que podrían

¿Son estos gobernantes los que pretenden ocultar la indignación de la gente, los que se olvidan de sus necesidades básicas, mientras se llenan los bolsillos? Pues bien, escuchen esto: por más que le den vueltas, lo primero es dar de comer a los que más lo necesitan y solucionar sus necesidades básicas, que también ese es su trabajo, de cifras y números, de buenos y malos y de moral ya hablaremos después. Marcelino V. Muñumer

Reflexiones III Siguiendo el hilo de reflexiones anteriores, si el Gobierno en pleno y sus acólitos, como españoles que dicen ser -¿o no lo son?-, se aplicaran la austeridad que imponen a los españoles que integran las clases medias y bajas de este país y, a más de sus salarios, redujeran coches oficiales, escoltas, viajes, e hiciera el presidente al revés que hace ahora, o sea, utilizar el “plasma” para sus comparecencias internacionales, el ahorro sería de muchos miles de millones..., u además, estaría más cerca de los ciudadanos y más presto a solucionar sus problemas, acorde con las leyes que todo el Gobierno juró acatar, junto con la Carta Magna..., es seguro que de inmediato el déficit público se convertiría en superávit, y no estarían nuestros gobernantes en presunto perjurio, dado que el II Mandamiento de la Ley de Dios, dice: “No jurar en su nombre en vano”, y ellos juraron las leyes

afectar, entre otras, a la Semana Santa, con el pretexto y contrapartida de ejecutar, con tales “ahorros”, alguna que otra obra de marcado carácter electoral, sin datos reales sobre el presupuesto de las mimas. Pero al margen de políticas, que tanto hartazgo causan actualmente al ciudadano, la pretendida “pinza” se ha olvidado precisamente de éste, del ciudadano, y de las necesidades que el mismo pueda tener y sean susceptibles de remediarse, en la medida de lo posible, en los Presupuestos del Ayuntamiento, indefectiblemente prorrogados y, en consecuencia, con idénticas partidas que en 2013, cuando las cir-

que en aquel momento estaban en vigor. Es notorio que, también, vulneran el VII Mandamiento de la Divina Ley, que dice: “No hurtarás”, y con su proceder el Gobierno está´hurtando a los españoles y españolas los Derechos y Libertades establecidos en la Constitución y el resto de leyes. Asimismo vulnera en grado superlativo el VIII Mandamiento, que preceptúa: “No dirás falso testimonio, ni mentirás”, y de la misma manera vulneran el X Mandamiento, que dice: “No codiciarás los bienes ajenos”; pertenece este Gobierno a un partido político que adoptó la mentira como norma, desde que José Mª Aznar arribó a la Presidencia del Gobierno de España y nos metió en una guerra no deseada por los españoles y contra un país que, aseguraba el referido, “poseía armas de destrucción masiva”, las cuales, a pesar de la sangre derramada y de la destrucción del país atacado, nunca aparecieron, pero si nos provocó el padecer el atentado del 11 M, cuya autoría pretendió adjudicar el Gobierno presidido por Aznar, utilizando sus mentiras, a ETA. Los ciudadanos lo castigaron en las elecciones generales eligiendo a Zapatero en detrimento de Rajoy, dedicándose éste durante las dos legislaturas que presidió el primero, a crear todo tipo de trabas e informaciones dolosas para entorpecer el ejercicio de Gobierno, llegando a culpar al presidente de la crisis internacional, que fue realmente provocada, como es sabido, por

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

cunstancias de Medina han cambiado. Por supuesto que los servicios básicos que el Ayuntamiento presta a los ciudadanos no están en peligro, ni con ni sin nuevo presupuesto, pero algunos matices que deberían abordarse para conseguir una Medina menos sombría y con más futuro, sí. Es de esperar que los medinenses, cuando conozcan las consecuencias de la “sinrazón” de la “pinza” y de a dónde lleva ésta a Medina, tomen buena nota y exijan, más pronto que tarde, que las elecciones locales ya se acercan, responsabilidades políticas. La Voz de Medina y Comarca

el más importante grupo financiero de Estados Unidos, secundado, cómo no, por los grupos financieros españoles. La codicia empuja a todos estos partidos de la derecha extrema de que se compone el Partido Popular a empobrecer hasta someter a la esclavitud a las clases trabajadoras despojándolas de todos sus derechos fundamentales y utilizando para ello los mismos métodos utilizados para derribar a la República, pero de momento, más sofisticados. La ciudadanía estamos hartos de tanta tropelía e ignominia llevadas a cabo por unos políticos a quienes solo importan su ideología y sus ingresos dinerarios, imponiendo la primera a los demás con una represión brutal, como hemos observado en los desahucios, en las actuales manifestaciones en Burgos y todo tipo de manifestaciones efectuadas en contra de la Reforma Laboral y de la Enseñanza Pública, así como las efectuadas en favor de la Sanidad Pública y en contra de la Ley de Gallardón contra las libertades y derechos de la mujer sobre el aborto, que luego llegará a reducir a ésta al sometimiento al varón, como ya pide la Curia Fundamentalista... Y ¿no se siente culpable el presidente de la corriente en alza del independentismo catalán? ¿Acaso se le ha olvidado su gira por toda España pidiendo boicotear todos los productos procedentes de Cataluña, en respuesta a la presentación del Statut en el Parlamento? La segunda cosa que a estas gentes importa, que

son sus emolumentos, no importa cuál sea la forma o el modo de conseguirlo, lo que importa es la cuantía. Veamos, si no, la cantidad de casos de corrupción que están denunciados y los políticos en número implicados en ellos y faltos de implicar, del partido dominante e incluso de la Casa Real, todos los cuales venimos observando son protegidos, entorpeciendo los procesos en curso y acosando a los jueces que los instruyen, hecho ocurrido hasta llegar a la expulsión de la Judicatura, temporal o perpetua, con los jueces Garzón y Silva, continuando con el acoso de otros. Y, mientras tanto, otros jueces, actuando de oficio, acosan a los sindicatos y a partidos de la izquierda con el marcado objeto de deteriorar su imagen y restarles credibilidad... Las mismas armas trastocadas por el intelecto. El acoso a los pensionistas último, lo lleva a cabo doña Fátima Báñez García, ministra de Empleo y Seguridad Social, con su carta fechada en Madrid, 3 de enero de 2.014, cuyo contenido es bochornoso, pues parece dirigido a subnormales; ¡qué pena de señora! Atentos ahora a Fernández Díaz y a su Ley de Seguridad Ciudadana que ¡nos retrotrae a la rebelión franquista! José María Fernández

Macías

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Mediocridad política en Medina

Empiezan malos tiempos para políticos mediocres, se observa cambios de importancia sideral con quien hasta ayer sustentaba el gobierno de Medina; los chicos de I.U quieren sacar rentabilidad a este último año antes de las elecciones locales del 2015. Estos “cuatro gatos” que forman la asamblea local y, que parecen el foro de las naciones o se creen la Organización de las Naciones Unidas de la izquierda. Ante los presupuestos locales, han promovido un desmarque estratégico de claro color destructivo. Me explico: Es parte del plan de ataque que consiste en desmarcarse del Psoe de Medina, para intentar llevarse la gloria al final de la legislatura. Entremos en materia pues I.U. de Medina está muy cerca de la paranoia política, lo demuestra que únicamente se mueve por intereses espurios, quitó al PP para colocar al Psoe en el gobierno al principio de legislatura, y aprobó las dedicaciones del PCAL (Mon y San José, para no perder el hilo) Bien, ahora que ha presentado el La cuestión viene de lejos. Divulgar ciencia nunca ha sido fácil. Un eterno problema sin resolver. A veces, se olvida que una sociedad avanzada como la actual, precisa del conocimiento científico y técnico para seguir desarrollándose. No podemos olvidar además que los investigadores, como personas doctas y creativas, impregnan a las sociedades democráticas de unos valores de pensamiento necesarios para el discernimiento ante el asombro de los hechos. Evidentemente, la humanidad no habría alcanzado este grado de desarrollo si no se hubiese transmitido de generación en generación esa capacidad de contemplar, de ver más allá, y de admirarse ante la realidad que nos circunda. Indudablemente, se precisan personas de ciencia que activen la esperanza, la ilusión por profundizar en el conocimiento de los múltiples contextos. Precisamente, ante los diversos campos del saber, entiendo que la educación actual debe orientarse hacia la búsqueda, que no es otra cosa que investigar, descubrir, imaginar. Quizás tengamos que enseñar menos y dejar aprender más. En ocasiones, precisamos experimentar por nosotros mismos la realidad para comprender lo que somos y hacia donde queremos caminar. Desde luego, la inversión científica no puede devaluarse por mucha crisis que tengamos. Sería retroceder como civilización. No olvidemos que el progreso del conocimiento científico ha venido a ser el motor de

Psoe los presupuestos para 2014 la única condición sine qua non de este grupo para aprobar los Presupuestos, es que Mon pierda la remuneración por dedicación y San José se vaya a la calle, ese dinero, lo utilizaran como siempre para la demagogia barata de ayudar a los necesitados (podían los dos miembros de I.U. haber cedido sus derechos económicos por asistencia a Plenos y Comisiones para este mismo fin) pero no, es mejor utilizar el dinero de los demás, haciendo patria. ¡Miserables políticos! Pero, es bueno hacer un análisis con calma, pues tengo la intuición que estos “comunistas” disfrazados de demócratas, tienen otras intenciones: Se me ocurre que la propuesta de “cargarse” a Mon y San José, les puede seducir al PP y aprobar en pleno esa propuesta, el Pcal sin el “cerebro” desaparecería del mapa político y, el PP únicamente se llevaría las migajas de una victoria paupérrima, aunque con la dirección que tienen, no me extrañaría que les venciera la venganza absurda.(Tengo cono-

✑ Fidel Lambás

cimiento que al saber la propuesta, varios de sus miembros gritaron alborotados de alegría, su venganza tanto tiempo esperada) Si el PP es consecuente y, trata de ser el partido que debe de ser, desoirá el capricho de los “cavernícolas” políticos de I.U. El PP es un partido que debe ofrecer la seriedad que se le supone, llevando al Pleno Municipal propuestas interesantes para ser aprobadas en el mismo, en donde se lleven los presupuestos y, no escuchar tonterías de un grupo que no tiene capacidad, ni cualificación para poder gobernar Medina. Aunque no me puedo resistir a calificar sus modificaciones presupuestarias para este ejercicio, como un grito de venganza para ahogar los presupuestos de deportes y Fiestas, responsabilidad del Pcal y, otra vertiente que se dirige a un medio de comunicación. El PP tiene que llevar propuestas en el capítulo de inversiones, con dirección a mejorar las infraestructuras de Medina, olvidadas durante tres años. No las tonterías de rebajar partidas a conve-

nios ya firmados, la seriedad, repito debe ser el bastión de un partido que tiene alternativas para volver a gobernar, las gilipolleces hay que dejarlas a los miembros de la Corporación, que pueden llevar cuentos y chistes y, únicamente reírse de sus deseos, como el último de “cargarse” a Mon y a San José. El papel del Psoe es lastimoso, visto las dificultades de gobernar y tener una salida honorable, como sería la dimisión de la alcaldesa, al perder el apoyo de quien la sustentaba, y quedarse sin presupuestos, ha salido como decimos en Castilla, por los Cerros de Úbeda, y les ha contado a los medinenses, que el proyecto de Presupuestos del 2014 no se llevaran a Pleno y, automáticamente se prorrogaran los del 2013. Medida legal, pero que dice poco del talante político del Psoe que no consigue llegar a un consenso con ningún grupo político. A partir de ahora, todo su proyecto de inversión, como arreglo de calles y otros que por primera vez iban en un presupuesto, con aires electoralistas,

La cultura científica como búsqueda y esperanza un progreso cultural universal, y que ha sido la gran esperanza. En este sentido, fruto de la motivación hacia la cultura científica, podemos ver la vida con otras lentes, con otras luces, con otras sensaciones en definitiva. A mí, personalmente, me estimula que este conocimiento científico se haga accesible al público en general, ya sea con documentales, de manera mágica o a través de artículos en periódicos. Al fin, lo que cuenta es que el receptor se asegure de lo sucedido o simplemente se entere de lo que ha pasado. Por eso, creo que se precisan verdaderos divulgadores de ciencia, que popularicen el conocimiento científico, como en otro tiempo lo hicieron el famoso naturalista y divulgador ambientalista español Félix Rodríguez de la Fuente o el explorador francés e investigador que estudió el mar y las diversas formas de vida conocidas en el agua, Jacques-Yves Cousteau. La responsabilidad de esta ausencia, pienso, que es tanto de los medios de comunicación como de la comunidad científica y universitaria. Unos y otros han de abrirse más para entenderse mejor. Asimismo, tenemos que celebrar y reconocer, porque es de justicia ser agradecidos, las contribuciones científicas en áreas como la lucha contra el cambio climático, el mejora-

✑ Víctor Corcoba Herrero

miento de los servicios de salud, la seguridad alimentaria, el saneamiento y el desarme. Sin embargo, con demasiada frecuencia los responsables de formulación de políticas desconocen las soluciones que aportan la ciencia y la tecnología moderna a los retos que se nos

avecinan. Además, una proporción muy grande de ciudadanos permanece al margen de los avances científicos, en parte por esa falta de difusión en los medios de masas. Igualmente, tenemos la responsabilidad de proteger a toda la humanidad de la aplicación con fines destruc-

TRIBUNA

se llevarán como propuestas al pleno, para recibir el “No” de los grupos de oposición, y ellos salir airosos al poder demostrar que esos proyectos no salen por la intervención de la oposición. Pero se llevarán una sorpresa y, no por parte de I.U que no va a aprobar a partir de hoy ninguna, sino por la voluntad del PP de mejorar las infraestructuras de Medina, aunque habrá que pactar las prioridades. Medina, con el Psoe siempre ha sido un calvario para los medinenses, y con esta alcaldesa ha superado la marca, no hace falta hacer historia para conocer la inanidad en la gestión. Son más vagos políticos que la chaqueta de un guardia y, así es difícil sacar provecho de su gestión. Me falta saber cuál es el pensamiento del Psoe ante el beneficio de separarse de I.U. y aparecer ante los ciudadanos como los únicos que tienen soluciones y, además, protegen a Pcal como una obra de caridad. Imagino que pensarán que la paciencia es un árbol de raíz amarga pero de frutos muy dulces. tivos de los avances y los recursos científicos, principalmente trabajando en pos de un mundo sin armas nucleares y frenando la proliferación de otras armas de destrucción masiva. Por ello, este puente de la ciencia entre lo visible y lo invisible, es tan necesario como preciso, siempre y cuando se dirija a tranquilizar a toda la humanidad, máxime en un momento de tanta violencia en el mundo como el actual.

Baches perpetuos Hace casi dos años, en esta misma sección, mostramos este bache del Cordel de Extremadura; bache que continúa exactamente igual añadiéndosele otros dos o tres más, un poco más adelante, alguno de los cuales ya ha dejado de ser un simple bache y ha subido de categoría: ya es un socavón que, además, con las lluvias de las últimas semanas no dejaba ver a los conductores su profundidad y el peligro, para sus vehículos, que entraña.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

❚ Consejo de Gobierno

Aprobada la renovación de tarjetas sanitarias para adaptarlas al modelo común para toda España Se distribuirán 1.602.000 tarjetas sanitarias individuales del Servicio Público de Salud de Castilla y León, hasta 2017 La Voz

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado el inicio del procedimiento para el suministro y distribución de 1.602.000 tarjetas sanitarias individuales del Servicio Público de Salud de Castilla y León, hasta 2017 y por un importe de 422.575 euros. El objetivo es unificar los datos para que los nuevos documentos identificativos sean válidos en el conjunto del Estado y faciliten así la asistencia sanitaria en cualquier comunidad autónoma. Un Real Decreto de septiembre de 2013 procedió a la modificación de los datos comunes y las especificaciones técnicas de las tarjetas sanitarias en toda España, estableciendo un plazo de cinco años para que las comunidades autónomas fueran sustituyendo las antiguas en función de las disponibilidades presupuestarias. Como consecuencia de ello, la Gerencia Regional de Salud ha iniciado los trámites para la renovación de 1.602.000 tarjetas hasta el año 2017, y el resto –en la actualidad hay activas un total de 2.419.296- a partir de esa fecha y en función de su caducidad. El objetivo es unificar los datos en todos los servicios de salud autonómicos, lo que permitirá disponer de un “código tipo” con el fin de que, en función del desarrollo tecnológico de la historia clínica electrónica y a medio plazo, el personal sanitario pueda llegar a acceder a la historia clínica digital de cada paciente, independientemente de la comunidad en la que se preste la atención sanitaria. Otra de las novedades de las nuevas tarjetas de Sacyl será la supresión de la fecha de caducidad –en la actualidad es de diez años-, de manera que las que se emitan a partir de ahora tendrán una validez indefinida. Gracias a este cambio sólo será necesario expedir las tarjetas sanitarias iniciales -emigrantes, nuevos residentes, recién nacidos- o por deterioro, extravío o modificación de los datos.

Presentado el portal “Cultura de Castilla y León” con una completa agenda cultural de la Comunidad La Voz

La consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha presentado en el marco de Fitur el portal web “Cultura de Castilla y León” -www.cultura.jcyl.es- una herramienta que hará visible desde el punto de vista turístico a Castilla y León como evento cultural. Alicia García ha señalado que se trata de un instrumento en el que se materializa uno de los principales objetivos de la presencia de Castilla y León en Fitur, el desarrollo de una política global en la que se integren la cultura y el turismo. De esta forma, el portal cultural y su “Agenda Cultural de Castilla y León” se constituyen en una carta de presentación de Castilla y León como evento cultural durante este año. La información que aporta este portal web servirá para diversificar y desestacionalizar la oferta turística, apostando por la oferta cultural de Castilla León como uno de los principales atractivos para sus visitantes. La consejera de Cultura y Turismo se ha referido a que este portal cultural pretende hacer partícipes a todos los ciudadanos de la vida cultural de Castilla y León, contribuir al impulso de la cultura como sector productivo y de dinamización económica de primer orden, fomentar la transparencia en la política cultural de Castilla y León, impulsar la colaboración entre las distintas administraciones y entidades culturales, públicas y privadas de Castilla y León, y hacer de la cultura un elemento estratégico para la modernización y desarrollo económico de Castilla y León, de sus profesionales, de sus empresas y de la ciudadanía en su conjunto. “Cultura de Castilla y León” pretende ser un instrumento eficaz para enriquecer la oferta turística de la Comunidad y favorecer su comercialización. El proyecto, que se irá ampliando y creciendo, propiciará una mayor difusión de la vida cultural de Castilla y León al incluir la programación cultural, no sólo de la Junta de Castilla y León, sino de otras administraciones e instituciones culturales de la Comunidad y proporcionará a todos los ciudadanos de Castilla y León una nueva herramienta que será el punto de referencia para los ciudadanos que quieran acceder a las actividades

En el espacio “Cultura y Artes” los ciudadanos tienen acceso a toda la información del sector cultural de Castilla y León, a través de una serie de categorías que son: Artes audiovisuales, con enlaces de acceso a la página de la Film Commission de Castilla y León, a la Filmoteca de Castilla y León o a 10 festivales de cine y audiovisuales de Castilla y León; Artes escénicas y musicales, que permite acceder a la programación de la Red de Teatros y los Circuitos Escénicos, con información sobre los espectáculos que se representan en toda la geografía de Castilla y León, dentro de esos dos grandes programas; enlaces a 15 festivales de artes escénicas y a las páginas de la Feria de Teatro de Castilla y León y del Certamen Regional de Grupos Aficionados de Teatro y Artes visuales: con acceso a la información del programa de exposiciones ALACARTA y al formulario web de solicitud de exposiciones. Otras categorías que están presentes en este espacio son la de Archivos, permite acceso directo al Portal de Archivos de Castilla y León donde se pueden realizar búsquedas de fondos documentales de los archivos de la Junta de Castilla y León y Archivos Históricos Provinciales con acceso a sus páginas, acceso a 10 servicios en línea, entre ellos la solicitud de copias de documentos y a 19 exposiciones virtuales; Bibliotecas: con acceso directo al Portal de Bibliotecas de Castilla y León para realizar búsqueda en el catálogo automatizado RABEL, acceso a la Biblioteca Digital de Castilla y León y a las páginas de la biblioteca autonómica y de las bibliotecas públicas provinciales y a 9 servicios en línea, entre ellos la solicitud de la tarjeta de usuario; Museos: con acceso al Portal de Museos de Castilla y León que permite entrar en las páginas de los museos regionales y provinciales, a la información de los programas educativos y recursos didácticos de los museos y a las redes sociales de museos. Y, finalmente, la categoría Patrimonio Cultural con acceso directo al Portal de Patrimonio Cultural con visor geográfico de bienes culturales, buscador de intervenciones y catálogo de bienes de interés cultural.

EL ESPACIO ‘CULTURA Y ARTES’

culturales que se celebren en cualquier rincón de la Comunidad. La presentación de este proyecto supone cumplir con un compromiso adquirido por la Consejería de Cultura y Turismo, el de la puesta en marcha de la “Agenda Cultural de Castilla y León” que se completa con la información de los centros, programas y políticas culturales de la Junta de Castilla y León.

CONTENIDOS DEL PORTAL WEB DE CULTURA DE CASTILLA Y LEÓN

El nuevo Portal Web de Cultura se ha estructurado en cinco grandes bloques de contenidos: Agenda Cultural, Cultura y Artes, Cultura en Red, Políticas culturales y Español para extranjeros. Para facilitar el acceso a los contenidos, en la página de inicio se destacan las principales noticias y eventos de la Agenda Cultural, con la posibilidad de suscribirse a la herramienta RSS. Desde el slider inicial se enlaza a los contenidos más destacados del portal de Cultura y desde ‘Te puede interesar’ se accede a todos los portales temáticos de Cultura y Turismo.

EL ESPACIO ‘AGENDA CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN’

La Agenda Cultural de Castilla y León constituye una de las principales apuestas de difusión de la Consejería de Cultura y Turismo con el fin de que la información sobre todos los eventos culturales de la Comunidad sea accesible a través de Internet a todos los ciudadanos. Este bloque de contenidos ofrece información sobre toda clase de eventos culturales que se desarrollan en la Comunidad organizados por la Junta de Castilla y León. Este

portal nace también con el objetivo de que otras administraciones o entidades públicas o privadas incorporen sus actividades a la web y, por este motivo, se está desarrollando una herramienta que, no sólo permitirá integrar en el portal todas las actividades propias de la Consejería de Cultura y Turismo, sino que ofrecerá una pasarela informática que permitirá la integración de la programación de todas aquellas entidades externas que estén interesadas en incluir sus actividades. La búsqueda de los eventos culturales puede realizarse por fecha, por provincias o por tipo de actividad. Un mapa de espacios culturales identifica 1.134 infraestructuras culturales en las nueve provincias de la Comunidad. Además, existe la posibilidad de realizar la búsqueda específica de eventos culturales para niños. Se trata de una herramienta que permite a los ciudadanos crear una agenda cultural propia seleccionando los eventos de su interés y poder así organizar rutas de ocio cultural por cualquier lugar de Castilla y León. La Agenda Cultural es también un instrumento para el impulso de las industrias culturales y se enmarca dentro del desarrollo del primer Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León aprobado en mayo de 2013, como una eficaz herramienta de dinamización del sector cultural, desde un punto de vista económico y en apoyo del emprendimiento tanto público como privado, ya que se convierte en fuente de información sobre lo que ocurre en materia de cultura en Castilla y León, lo que es de gran interés para los gestores culturales y los profesionales vinculados a la cultura como sector productivo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

REGION

◗ La Alianza UPA-COAG

Presentan alegaciones al Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León Exigen la aplicación de un riguroso y objetivo Plan que recoja una política efectiva de indemnizaciones y de control de la especie La Voz

La Alianza UPA-COAG ha registrado esta semana en la Consejería de Medio Ambiente una batería de alegaciones al proyecto de Decreto para aprobar la modificación del Plan de Conservación y Gestión del Lobo en Castilla y León por parte del Gobierno regional. La Alianza UPA-COAG entiende que el mayor problema actual viene generado por la expansión geográfica desmedida del lobo y su exponencial incremento poblacional. “Esto ha derivado en un incremento del número de ataques en las explotaciones ganaderas, sin que la Administración regional haya arbitrado hasta el día de hoy medidas tendentes a la justa y rápida compensación y al inmediato y necesario control poblacional”. “Dado que el lobo es patrimonio natural de nuestra comunidad autónoma, por tanto, debe ser la Junta de Castilla y León la que se responsabilice del mismo y por lo tanto la conservación y gestión del lobo debe ser considerada un servicio público”, indican. A este respecto, “bajo nuestro parecer, el Plan de Conservación y Gestión del Lobo debería contemplar, al igual que lo hace el artículo 106.2 de la Constitución Española, ‘que todos los particulares tienen derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, siempre que tales daños sean consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos’”. La Alianza UPA-COAG recuerda en el escrito registrado, que la Junta de Castilla y León “no debe olvidar que los ataques de lobos no solo provocan importantes perjuicios económicos, una desestabilización de las producciones y del programa de producción y de cría, sino también un importante y grave impacto emocional en el ganadero”. “Para nuestra organización agraria la Junta de Castilla y León debería garantizar que, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma, los perjudicados sean compensados íntegramente por los daños que el lobo haya producido a su

ganado, abonando directamente y con cargo a su presupuesto, además del valor de mercado, el lucro cesante y las pérdidas indirectas inducidas en la explotación como consecuencia del ataque del lobo”. Además en las alegaciones, la Alianza UPA-COAG también explica que la Administración Autonómica debe controlar la población de lobos, vigilando especialmente que ésta se circunscriba solo a aquellas áreas donde sea ecológica y socialmente aceptable, y manteniéndola en un volumen adecuado en relación a la extensión del territorio y la importancia de la ganadería extensiva en el mismo. La Alianza UPA-COAG lamenta que “en el proyecto del Plan elaborado por el Gobierno regional figure una valoración tan sesgada del conflicto que conlleva la coexistencia con el lobo, criminalizando la actuación del sector ganadero, y sin reconocer que la problemática se deriva en gran medida de algo que se reconoce en el propio Plan, y que no es otra cuestión más que el incremento poblacional del mismo, constatando que el incremento es más notable al Sur del Duero aumentando el área de distribución en un 34

%”. Entre sus alegaciones se encuentra también que “en todo caso, cuando en territorios donde el lobo no tiene consideración de especie cinegética, por parte de la Administración Autonómica, o instancia de los interesados, se detecte una zona en la que se produjeran ataques al ganado que pongan en riesgo la continuidad de la actividad ganadera, siendo esta actividad el principal motor económico de la zona afectada, o en el caso de que por su proximidad a núcleos poblados, exista riesgo para la seguridad de la población, la Dirección General competente en materia de medio natural deberá autorizar acciones de control poblacional orientadas a reducir al mínimo posible la presencia de estos animales, para asegurar así la seguridad de los núcleos de población y evitar la despoblación del medio rural por el abandono de la actividad ganadera, pilar de la actividad económica de la zona”. En este sentido, para la ALIANZA UPA-COAG resulta fundamental la correcta dotación presupuestaria de los Panes de actuación anual, “ya que unas medidas sin presupuesto suficiente difícilmente pueden llegar

a cumplir su función”. Por otro lado desde la Alianza UPA–COAG “consideramos que el enfoque que desde la Administración se pretende dar fomentando la imagen del lobo como elemento de desarrollo rural, tan sólo pretende maquillar los importantísimos problemas que esta especie genera en el medio rural, no sólo para la ganadería, sino para la población que vive y trabaja en las zonas rurales, ya que estos animales cada día están más presentes en las proximidades de los núcleos poblados”. En todo caso, “consideramos que la Junta de Castilla y León debe escuchar la reivindicación de nuestra organización agraria porque entre otras cosas hemos logrado importantes sentencias judiciales a favor de los intereses de los ganaderos”. Por este motivo, desde la Alianza UPA-COAG “esperamos que el Gobierno regional actúe con responsabilidad y diligencia, y haga todo lo que esté en sus manos para que el conflicto no se judicialice más, dado que con el nuevo Plan de Gestión del Lobo puede ponerse fin a uno de los graves problemas que los ganaderos siguen sufriendo hoy en día”.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de enero, en el que no se expusieron cabezas a la venta, aunque permaneció la tendencia estable en los precios, en la gran mayoría. Así, se establecieron los precios de los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,70 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos, los precios se establecieron para los recentales hasta 23 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,64 y 0,66 euros las de clase extra; de 0,54 a 0,56 euros/kilo las de primera; y entre 5,80 y 6,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron el precio entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, el precio para los cabritos lechales fue de 4,80 a 4,90 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 13,70 a 14,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia ni a Portugal.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

◗ Pozaldez

La “Fiesta del colesterol”, pese al frío, reunió el sábado a cerca de 800 personas La jornada gastronómica de la matanza permitió a los asistentes comer y beber durante 13 horas Solana

A pesar del mal tiempo, alrededor de 800 personas participaron el sábado en la “Fiesta del colesterol”, organizada por un grupo de vecinos de Pozaldez, según aseguró el portavoz de los mismos, Juan Antonio Martín Carrión. El evento consistió en la degustación de diversos productos matanceros, extraídos del cerdo “Biembe”, de 120 kilos de peso, que, tras el calentamiento de los asistentes a base de caldo y orujo, fue recibido, ya sacrificado, en los locales de la Cámara Agraria. Y es que “no queríamos, para nada, entrar en conflictos, ya que nosotros estamos contra el maltrato animal, por lo que recibimos al cerdo ya sacrificado y chamuscado”, aseguró Martín Carrión. Posteriormente, y conforme a la tradición, ya que de recuperar viejas tradiciones se trataba, y muchos de los asistentes nunca habían presenciado cómo se elabora una matanza, los parti-

cipantes esperaron, como mandan los cánones, la llegada del certificado veterinario de Medina del Campo, recibida con alegría antes de proceder al despiece del animal, para que las las mondongueras y matanceras de Pozaldez se pusieran manos a la obra para, ante todo, proceder a la fritura de “las bolas”, así como a la preparación de picadillo, guisos diversos y chicharrones que calentaron los cuerpos de todos, en una mañana de nieve. Mientras tanto, los niños participaron en diversas carreras ante un carretón que, para la ocasión, tenía, en detrimento de los tradicionales cuernos, la cara de un gorrino. Ya por la tarde, y tras elaborar las mondongueras guisos de alubias con oreja y pie de cerdo, para la cena, los organizadores procedieron a asar en la parrilla diversas partes del animal sacrificado para completar, junto 100 litros de vino y el correspondiente pan, la cena de la jornada: en total, amén de casi toda la carne de

“Biembe”, otros 30 kilos de picadillo, 50 de carne y 60 de alubias se cocinaron para satisfacer los apetitos de los concurrentes a “una jornada gastronómica en la que estuvimos comiendo y bebiendo desde el inicio de la fiesta hasta las once la noche”, aseguró Martín Carrión. Y para finalizar la la “Fiesta del colesterol”, se procedió a

Las matanceras de Pozaldez, en plena faena del mondongo

sortear diversos lotes de la carne de “Biembe” - básicamente cabeza, lomos y solomillo entre aquellos que habían adquirido rifas para el sorteo, al precio de un euro, con el fin de “financiar la jornada y preparar la del año próximo, ya que la fiesta resultó todo un éxito y permitió a muchos niños conocer la tradición de la matanza, una fiesta popular a la que anta-

ño se invitaba a todo el vecindario, de casa en casa, a participar”, concluyó Martín Carrión, no sin antes explicar que la “iniciativa surgió de un grupo de amigos para organizar una fiesta local, que realmente nos ha desbordado, ya que había gente de muchos municipios, a la que estuvimos encantados de acoger en Pozaldez, para compartir con todos la fiesta”.

◗ San Pablo de la Moraleja

Con un concurso de tortillas, ayer comenzaros las fiestas de la Conversión de San Pablo La actuación de la orquesta “Pensilvania”, plato fuerte de las fiestas invernales del municipio Solana

A golpe de concurso de tortillas de patatas, la localidad de San Pablo de la Moraleja, que cuenta en la actualidad con 136 habitantes censados, inició ayer las celebraciones patronales de la Conversión de San Pablo, dando, a renglón seguido, cumplida cuenta los asistentes de aquellas que habían concurrido al mismo. Y para finalizar la primera jornada festiva, el Ayuntamiento, que preside Iván Nieto Alonso, ofreció un baile amenizado por la discomovida “Open”.

HOY

SÁBADO, DÍA GRANDE CON MISA Y ORQUESTA

L as actividade s d e h o y sábado comenzarán a las 12.30 horas, con la música de los pasacalles que ofrecerán “Las

3 Jotas”, con el fin de animar al vecindario a concurrir a la iglesia para asistir, las 13.00 horas, a la misa que se celebrar á c o n m o tivo de la Conversión de San Pablo, a cuyo término la imagen del s a n t o p r o c e s i onará por las calles del municipio. Y terminados los actos religiosos, el Ayuntamiento ofrecerá a los asistentes un vino español, en el salón municipal. Ya por la tarde, a partir de l a s 1 6 . 0 0 h o r as, el mismo espacio acogerá unos hinchab l e s c o n d e s t ino a los más pequeños, aunque sin descartar la implicación en os mismos de los adultos. Y para concluir la jornada, baile amenizado por la orquesta “Pensilvania”.

MAÑANA

DOMINGO, TEATRO Y CHOCOLATADA

Tras una larga noche, la mañana dominical podrá utilizarse para recuperar fuerzas, ya que la programación municipal se reservará para la tarde.

El salón de San Pablo, a la finalización de una función teatral / Archivo

Concretamente, para las 18.00 horas, está prevista una actuación teatral del grupo “Bambalinas”, de la ciudad de Nava del Rey, a cuyo término

el Ayuntamiento ofrecerá un chocolate popular que pondrá broche de oro a las celebraciones de invierno en honor de la Conversión de San Pablo.


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

COMARCA

❚ Villaverde de Medina

La Diputación cofinancia los materiales del Plan de Fomento de Empleo Agrario en la comarca Solana

La Diputación de Provincial de Valladolid financiará parcialmente, con 200.000 euros, los materiales utilizados por los 118 trabajadores del Plan de Fomento de Empleo Agrario 2013, contratados por 18 municipios de la zona sur de la provincia, comarca de Medina del Campo, conceptuada como “zona rural deprimida”, por importe de 756.000 euros con cargo al Estado. El porcentaje subvencionado por la Diputación oscila entre el 60% y el 30% del coste de los materiales, dependiendo que éste sea inferior o superior a 25.000 euros. Así, Alaejos, El Carpio, Castronuño, Fresno el Viejo, Siete Iglesias de Trabancos y Villaverde de Medina recibirán una subvención equivalente al 30,10% del coste de los materiales empleados en las obras. Por otro lado, Ataquines, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, El Campillo, Castrejón, Cervillego de la Cruz, Muriel de Zapardiel, Nava del Rey, Rubí de Bracamonte, San Pablo de la Moraleja, Torrecilla de la Orden y Velascálvaro, recibirán el 60% del importe de los materiales con la subvención de la Diputación. Con esta subvención de la Diputación Provincial, Alaejos ha financiado las obras de pavimentación y servicios de la calle Carranza; Ataquines, diversos proyectos; Bobadilla del Campo, la limpieza y acondicionamiento red agua, alcantarillado, acondicionamiento edificios

Municipios incluidos en el Plan de Empleo Agrario

Municipio

Alaejos Ataquines Bobadilla Brahojos El Campillo El Carpio Castrejón Castronuño Cervillego Fresno Muriel Nava del Rey Rubí San Pablo Sieteiglesias Torrecilla Velascálvaro Villaverde Total

Obra

Obras diversas Diversas obras Diversas obras Oras varias Diversas obras Obras diversas Varias obras Diversas obras Obras varias Diversas obras Obras varias Obras diversas Varias obras Varias obras Varias obras Varias obras Varias obras Obras diversas ---

municipales; vallado terreno municipal y pavimentación calles; Brahojos de Medina, la ejecución y reparación de aceras y calzadas en diversas calles; El Campillo, la limpieza y acondicionamiento de la red agua, alcantarillado y edificios municipales; El Carpio, la ejecución y reparación de aceras y calzadas en diversas calles; Castrejón de Trabancos, el arreglo calles y acondicionamiento zonas verdes; Castronuño, diversas obras; y Cervillego de la Cruz ha cofinanciados los materiales para el acondicionamiento red general agua, calles y edificios públicos. Por su parte, Fresno el Viejo, que es el municipio que mayores beneficios recibe del Plan de

Importe materiales (euros) 44.000 12.466 8.992 11.000 6.973 40.000 7.500 38.107 2.790 113.350 2.900 19.100 1.859 1.600 32.201 21.000 5.701 44.444

413.988

Fomento de Empleo Agrario, financiará con los recursos de la Diputación el cerramiento del espacio bajo de los graderíos del polideportivo; el arreglo y mejora zonas verdes e instalaciones deportivas, la adecuación de una nave municipal, la pavimentación y arreglo calles y la renovación de la red de suministro. Por su parte, Muriel de Zapardiel financia así los materiales de la limpieza y acondicionamiento de la red general de saneamiento, así como la de calles y jardines; Nava del Rey, el mantenimiento jardines, la limpieza cunetas y la reposición pavimentos; Rubí de Bracamonte, los de acondicionamiento red agua, calles y edi-

Subvención (euros) 20.719 7.479 5.395 6.600 4.184 19.515 4.500 18.945 1.674 41.593 1.740 11.460 1.115 960 17.167 12.600 3.421 20.852

199.924 ficios públicos; San Pablo de la Moraleja, la limpieza de la red general de saneamiento, calles, jardines y cementerio; Sieteiglesias de Trabancos, varias obras; Torrecilla de la Orden, el arreglo de calles y plantación árboles; Velascálvaro, los materiales de limpieza y acondicionamiento red agua y alcantarillado, el acondicionamiento de edificios municipales y la pavimentación de una calle; y, finalmente, Villaverde de Medina, los materiales de la urbanización de la zona deportiva y el colegio, enmarcados en ese conjunto de zona de ocio del polideportivo cubierto, que abrirá en breve sus puertas.

◗ Almenara de Adaja-Puras

E l vicepreside n t e d e l a Diputación Provincial, Alfonso Centeno Trigos, rubricó el jueves, en Madrid, en la Feria I n t e rnacional de Tu r i s m o (FITUR), la firma del protocolo de colaboración para la crea c i ó n de la R e d d e Cooperación Villas Romanas d e H ispania, integ r a d a p o r nueve villas. E l Museo de l a s Vi l l a s R o m anas de Alm e n a r a d e A d a j a, propiedad d e l a

Diputación Provincial, se une así, a través de la mencionada Red, a la “Villa Fortunatus”, de la Diputación General de Aragón, a la “Villa Fuente Alamo” del Ayuntamiento cordobés de Puente Genil,a la v i l l a “ E l Ruedo”, del Ayuntamiento de la localidad cordobesa de Almedinilla; a “Villa Arellano” del Gobierno d e N a v a r r a; a la villa “La L o m a d e l R e gadío”, de la Diputación de Teruel; a “Villa Villaricos”, del ayuntamiento de la localidad murciana de

Somarriba

La Unión de Enólogos Franceses ha seleccionado los 12 vinos de todo el mundo que servirán para llevar a cabo la edición del 2014 del proyecto Enodegustación, proyecto que pusieron en marcha en 2009 la citada asociación y el conocido enólogo Pierre Casamayor. Uno de los 12 vinos seleccionados para Enodegustación 2014 ha sido el Castelo de Medina Verdejo 2012, que tras conseguir una Medalla de Oro en la edición 2013 de los Vinalies Internationales ha sido elegido entre los más de 5.000 vinos que participaron en este certamen. El Verdejo 100% de Bodegas Castelo de Medina, uno de los más premiados a nivel nacional e internacional durante el año 2013, ha sido elegido por el Comité de Cata de la Unión de Enólogos Franceses por su variedad, tipicidad y terruño, entre otros factores que hacen que la organización de enólogos francesa considere al Castelo de Medina Verdejo 2012 como el mejor representante actual de la uva Verdejo. El proyecto de Enodegustación consiste en proponer a 300 enólogos y enófilos de Francia una selección de 12 vinos provenientes de todo el mundo, que cuentan con ciertas especificidades que los hacen representar de manera perfecta la elaboración de la zona a la que representan, mediante catas pedagógicas en las que diferencian las diferencias entre las variedades, tipicidades y terruños de todo el mundo.

❚ La Seca

El MVR, en la Red de Nacional de Cooperación de las Villas Romanas de Hispania Solana

La Unión de Enólogos Franceses incluye a un vino de Castelo de Medina entre los 12 del proyecto “Enodegustación 1014”

La villa celebró las fiestas de la Virgen de la Paz

Solana

Mula; a la villa “La Olmeda”, de la Diputación de Palencia; y a “Villa Veranes” del Ayuntamiento de Gijón. En los últimos años se han puesto en valor varios asentamientos romanos, y el uso y disfrute de los mismos por la

ciudadanía ha constituido el motor de las acciones lideradas por distintos tipos de administraciones públicas, formando así un “mapa villae” con caracteres distintivos de enorme interés cultural, arqueológico, científico y turístico.

El vicepresidente Centeno junto al resto de firmantes de de la Rede de Villas Romanas

La Seca vivió ayer las fiestas patronales, en honor de la Virgen de la Paz, cuyos actos comenzaron por la mañana a golpe de pasacalles, misa posterior y un vino de honor ofrecido por la cofradía de la patrona. La tarde estuvo se dedico a la tradicional procesión, a una degustación de chocolate, al espectáculo de variedades “Nora” y a una discomovida.


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


Olmedo La rehabilitada Casa de la Villa auna los esfuerzos inversores y los servicios de las tres Administraciones periféricas 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Solana

La recuperación de la Casa de la Villa, en la que han participado tres Administraciones, “puede ser un ejemplo para la Ordenación del Territorio, tanto por dicha sintonía como por los servicio que se prestarán desde el mismo no sólo a Olmedo sino a 20.000 habitantes de la zona”. Así se arrancó, el martes, el consejero de Presidencia de la Juta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, en el transcurso del acto inaugural de la “Casa de la Villa” de Olmedo, un proyecto que, por sus características y por la financiación a tres bandas se ha dilatado en su ejecución en algo más de cuatro años. Al acto, además del consejero, invitados por el alcalde, Alfonso Centeno Trigos, concurrieron el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano; el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García; el subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo; y el delegado Territorial de la Junta, Pablo Trillo Figueroa, así como los alcaldes de Bocigas, José Emilio Escudero; Cervillego de la Cruz, Gregorio Serrano; Fuente el Sol, Consuelo Sánchez; Hornillos de Eresma, Coral López de la Viuda; Llano de Olmedo, Fermín Hernández; Matapozuelos, Conrado Iscar; Mojados, Pedro Villarreal; Pedrajas de San Esteban, Sergio Ledo; Puras, Teófilo Arroyo; La Seca, Mario Cañamares; Serrada, José Antonio Alonso; Valdestillas, Esperanza Herrero; y Villaverde de Medina, Pedro Pariente; además de los diputados provinciales, María Blanco y Julio del Valle; el presidente de la Mancomunidad Tierras de Medina, Alfonso Hernández; y

la Corporación Municipal olmedana, entre otros. Tras unas palabras de bienvenida, pronunciadas en el zaguán del edificio por el regidor Centeno, los asistentes comenzaron la visita institucional al nuevo inmueble, que, articulado en cuatro plantas, acoge en su sótano las salas de instrumentos de la Escuela de Música; en el semisótano un gran salón de actividades; en su planta baja, el hall de recepción, la Oficina del Consumidor, los CEAS, el Aula de Solfeo y una sala de visitas; y en su planta superior las Concejalías de Cultura y Deportes, el servicio de Dinamización Local, el Juzgado de Paz, el Aula Mentor y diver-

Centeno explica a De Santiago, Medrano y Carnero el funcionamientos del Aula Mentor, uno de los servicios de la Casa de la Villa

sas estancias para las asociaciones locales. Concluida la visita, en el salón de actividades, se proyectó un vídeo con el proceso de recuperación del edificio noble, del siglo XV, del que se ha conservado una parte de la estructura de madera, al que se ha añadido un inmueble de nueva creación, habiendo sido el presupuesto total de la obra de 2.576.834,72 euros, de los cuales 702.522 euros han sido financiados por la Junta de Castilla y León; 988.684,68 euros, por los Planes Provinciales de la Diputación; y (885.628,04 euros por el Ayuntamiento olmedano. Pasa a página siguiente ...

Uno de los numerosos despachos de las asociaciones locales


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

.... / ....

Y concluido el video, el alcalde Centeno dirigió unas palabras a los asistentes, en las que resaltó, evocando la historia, el cometido con que fue construida la Casa de a Villa para “reuniones vecinales”. una circunstancia que le permitió asegurar que “el pueblo de Olmedo vuelve de nuevo a su espacio de encuentro”. Además, tras agradecer a todos cuantos han colaborado en la construcción del edificio sus buenos oficios, así como al consejero y al presidente de la Diputación la implicación de las instituciones a las que represen-

OLMEDO

Aula de pintura

tan, dirigió también unas palabras de agradecimiento al delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, que en su etapa de presidente de la Diputación “apoyó desde el primer momento el proyecto”, aseguró Centeno. Finalmente el regidor explicó las características del edificio, “construido con materiales corrientes, sin lujos innecesarios, dotado, en cuanto a calefacción, de un sistema de geotermia; y en lo atingente a electricidad, de todos los elementos tendentes a ahorrar un 60% de energía, comparando el inmueble con otros de tamaño similar. Por su parte, el presidente

Carnero explicó la importancia de los Planes Provinciales, en 2014 y 2015 agrupados en un solo ejercicio, gracias a cuya financiación, entre otras, ha salido adelante el proyecto inaugurado. Cerró el turno de intervenciones De Santiago-Juárez, resaltando de nuevo la complicidad de las tres administraciones periféricas, tanto en la construcción como en los servicios; exhortando a los futuros usuarios a utilizar el inmueble y agradeciendo además a Centeno su invitación para concurrir al acto, “entrañable dadas mis raíces olmedana”, concluyó del consejero de Presidencia.

Aspecto de la escalera y del conjunto acristalado de dependencias

Proyección del vídeo sobre la ejecución de las obras


Nava del Rey La Semana Santa 2014, que pregonará Germán Hernández, incorpora a sus desfiles la procesión de la Vera Cruz 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Solana

El diputado responsable de Economía, Turismo y Personal de la Diputación Provincial de Valladolid, Víctor Alonso Monge, acompañó el jueves al alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, en la presentación que la ciudad realizó de la Semana Santa navarresa, en el stand de la Junta de Castilla y León de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2014, en cuyo transcurso se desveló la incorporación, junto a sus desfiles tradicionales, de una nueva procesión: la de “La Vera Cruz”. Dicha Semana Santa, de importante valor cultural y patrimonial, se encuentra en trámites para conseguir la Declaración de Interés Turístico Regional. La tradición e importancia del patrimonio cultural y religioso de la ciudad de Nava del Rey quedó patente en la presentación, mediante la proyección de un de un vídeo promocional sobre la Semana Santa, así como en la introducción que el regidor Gómez Alonso realizó, destacando al mismo tiempo “el gran fervor religioso que hay en Nava del Rey, donde el cincuenta por ciento del vecindario pertenece a alguna cofradía.

GERMÁN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, PREGONERO

Semana Santa de Nava del Rey dio a conocer el nombre del pregonero de la Pasión navarresa 2014. Se trata de Germán Hernández González, que pronunciará su pregón, a las 20.30 horas del sábado 29 de marzo, en la iglesia parroquial de los Santos Juanes, tras el despliegue de los estandartes de las cofradías de Nava del Rey, estando previsto posteriormente celebrar una cena entre los cofrades. Vinculado a Nava del Rey por

razones familiares, Germán Hernández González, nació, como toda su generación, en Valladolid, el 7 de enero de 1972, al no existir entonces unas instalaciones médicas adecuadas en la capital comarcal. Delineante proyectista y montador naval, desde 1997 ha desarrollando tareas en la Oficina Técnica “Astilleros Barreras”, de Vigo. De todos es conocida su afición al deporte, siendo entrenador

Nava del Rey

Por otra parte, a través de un comunicado, la Junta Local de

En

Gómez Alonso, el fotógrafo internacional y colaborador en la exposición “Los Pegotes”, Pedro Grifol; la secretaria de la Junta de Semana Santa, Maite Garrido y Alonso Monge

Fin

n ó i c a i c n a

% 0 0 1

Superior de Baloncesto, titulación que ha ejercido en diversos clubes de la geografía autonómica gallega desde el año 2001. Actualmente combina la faceta de entrenador con la Presidencia del Club Baloncesto Vigo AM, club de base de vicha ciudad pontevedresa. Es también perito calígrafo diplomado por el Instituto de Ciencias Criminológicas. Desde el año 2012 gestiona y publica en Internet un blog personal para la promoción de la

Semana Santa y otras celebraciones de Nava del Rey. De familia íntegramente navarresa, e hijo del que fuera candidato del PP a la Alcaldía de Nava del Rey y posterior portavoz de dicho partido en el Ayuntamiento, Germán Hernández Hernández, el pregonero es miembro activo, desde que diera sus primeros pasos, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, antigua Cofradía del Santo Cristo del Perdón y Siete Palabras, de Nava

Edificio

NOEMI

euros 57.955 Desde 64.395 Llaves en mano Pisos de 1, 2 y 3 dormitorios

Ahora

Financia

+IVA


Zona Sur En diciembre de 2013, el paro descendió en Medina141 personas y 37 en la comarca LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

El número de desempleados del conjunto comarcal fue de 5.105, de los cuales 3.029 correspondieron a la capital comarcal y 2.076 al resto de municipios de la zona Solana

Al finalizar el mes de diciembre, el paro descendió en Medina del Campo, con respecto a noviembre, en 141 personas; y en los municipios de la comarca en 37 demandantes de empleo, situandose así el número total de parados de la capital comarcal y del conjunto de los municipios de la zona sur en 5.105, de los cuales 3.029 corresponden a Medina del Campo y 2.076 al resto de municipios. En Medina del Campo, el paro bajó en la totalidad de segmentos de edades en ambos sexos, siendo el paro masculino de 1.392 hombres y el de mujeres de 1.637 desocupadas, con unos datos porcentuales del 45,95% y 54,14%, respectivamente. Todos los sectores, con excepción “Construcción”, cuyos parados aumentaron en 15, aminoraron sus listas de demandantes de empleo con los siguientes datos: Agricultura, con 52 parados menos y un total de 401 parados; Industria, con 21 demandantes de empleo menos y 437 desocupados; Servicios, con 64 desocupados menos y un total de 1.453 demandantes de empleo; y el colectivo “Sin Empleo Anterior”, con una baja de 20 personas y 425 ciudadanos en busca de trabajo. En lo que respecta al número de contratos de trabajo firmados en Medina del Campo, los mismos fueron 451 en el mes de diciembre, siendo 8 de ellos fijos, 430 temporales y 13 de transformación de temporal a fijo.

MUNICIPIOS CON BUEN COMPORTAMIENTO EN LA COMARCA

Tuvieron buen comportamiento los municipios de Alaejos con 4 parados menos con respecto a noviembre; Ataquines, con 3 menos; Brahojos de Medina, con 2 menos; El Campillo, con 1 menos; Fuente el Sol, con 1 demandante de empleo menos; Lomoviejo, con 4 parados menos: Nava del Rey, con 1 desocupado menos; Nueva Villa de las Torres, con 1 parado menos; Olmedo, con 15 desocupados menos; Pozaldez, con 2 parados menos; Rueda, con 5 desocupados menos; San Pablo de la Moraleja, con 1 desocupado menos; San Vicente del Palacio, con 3 parados menos; Serrada,

Paro en Medina por edades y sexo

Segmento edad

Hombres

Mujeres

Total

De 25 a 44 años

633

741

1.374

Menores de 25 Mayores de 45

TODAS EDADES

Sector

193

187

566

380

709

1.392

1.275

1.637

3.029

Paro por sectores en Medina

Agricultura

Parados

Con respecto a noviembre

437

- 21

401

Industria

Construcción

313

+ 16

425

- 20

Servicios

1.453

TOTAL

3.029

Sin Empleo Anterior

- 52

- 64

- 141

Paro por sexos en Medina del Campo

Sexo

Hombres

Parados

Respecto a noviembre

1.637

- 85

Mujeres

TOTAL

1.392

3.029

%

- 56

45,95 %

- 141

100 %

54,14 %

Comparativa interanual mes diciembre

AÑO

Medina del Campo Pueblos

2011

2012

2.746

2013

3.000

1.824

3.029

2.211

2.076

Contratos firmados en diciembre en Medina Fijos

Temporales

8

Convertidos de temporal a fijo TOTAL

con 21 demandantes de empleo menos; Sieteiglesias de Trabancos, con un parado menos; Torrecilla de la Orden, con 1 desocupado menos; y, finalmente, Villaverde de

430 13

451

Medina, con dos parados menos.

MALOS RESULTADOS Los malos resultados fueron para los municipios de

Parados en la Zona Sur a 31 de diciembre

Municipio

Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villaverde de Medina La Zarza TOTAL

Parados

Respecto a noviembre

5.105

+ 178

2 172 1 50 35 5 8 17 144 17 12 159 16 3 11 2 20 103 3.029 0 11 225 19 364 54 48 1 2 48 144 9 11 24 81 95 40 29 24 4 55 11

Bobadilla del Campo con 2 parados más que en noviembre; Bocigas, con 1 más; El Carpio, con 11 más; Castrejón de Trabancos, con 1 más; Cervillego de la Cruz, con 2 más; Fuente Olmedo, con 1 desempleado más: Hornillos de Eresma, con 1 parado más; Muriel de Zapardiel, con 2 más; Rubí de Bracamonte, con 4 demandantes de empleo más; Salvador de Zapardiel, con 1 parado más; La Seca, con 5 desocupados más que en el mes anterior.

SIN CAMBIOS Permanecieron sin alteración en su número de parados, con respecto a noviembre, las localidades de Aguasal, con 2 parados; Almenara de Adaja, con 1

= -4 = -3 +2 +1 -2 -1 + 11 +1 +2 = -1 +1 +1 = -4 = - 141 = +2 -1 -1 - 15 = -2 = = +4 -5 +1 -1 -3 +5 - 21 -1 -1 = = -2 =

parado; Fresno El Viejo, con 159 desocupados; Llano de Olmedo, con 2 demandantes de empleo; Matapozuelos, con 103 parados; Moraleja de las Panaderas, con ningún parado; Pozal de Gallinas, con 54 desocupados; Puras, con 1 desempleado; Ramiro, con 2 parados; Velascálvaro, con 24 parados; Ventosa de la Cuesta, con 4 parados; y, finalmente, La Zarza, con 11 desocupados.

VALDESTILLAS Valdestillas, perteneciente al partido judicial de Medina, no figura en el cómputo general por estar agregado, a efectos de paro, a Valladolid. Sus parados, en diciembre fueron 191, es decir 17 menos que en noviembre.


Provincia La Diputación se reunió con los agricultores para informar de la campaña contra los topillos 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Redacción

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por la viceconsejera de Desarrollo Local de la Junta de Castilla y León, María Jesús Pascual; y el diputado provincial de Agricultura, Máximo Gómez, se reunió en la Capilla del Hospital Viejo con 40 alcaldes y presidentes de las Juntas Agropecuarias Locales de los municipios afectados por los topillos para informarles sobre todas la actuaciones previstas. La Diputación de Valladolid ha puesto en marcha una campaña de control preventivo de la población de topillos que se han detectado en varios puntos de la provincia de Valladolid, como resultado de las actuaciones de vigilancia y seguimiento en el marco del Plan Director de Lucha contra las Plagas Agrícolas en Castilla y León. En la provincia de Valladolid se han detectado cuatro focos importantes de población de topillos donde se van a concentrar, a partir del martes, los trabajos de control de esta campa-

ña preventiva que coordina la Junta de Castilla y León. Uno de los focos se ubica en los municipios de la zona sur de

Carnero, Pascual y Gómez, su llegada a la reunión con los agricultores

la provincia, comarca de Medina del Campo; otro está centrado en el entorno de Villalar de los Comuneros; el

tercero está localizado en la zona norte de Tierra de Campos; y otro más al sureste de la provincia, próximo a Campaspero.

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

La limpieza de cunetas prevista se realizará con motoniveladoras, consistirá en el rasanteo y reperfilado de ambas márgenes de las cunetas de caminos municipales, llegando a desplazar los 30 a 50 centímetros primeros de tierra y vegetación donde se encuentran los nidos, que serán depositados en las parcelas adyacentes. Cada motoniveladora contratada se desplazará hasta el municipio que se indique por técnicos del servicio de agricultura, ganadería y medio ambiente de la Diputación de Valladolid, en coordinación con los técnicos del servicio territorial de agricultura y ganadería de la Junta de Castilla y León en Valladolid. Allí procederá a realizar los trabajos de rasanteo y reperfilado en los caminos municipales que se seleccionen para evitar los cuantiosos daños que pueden provocar los topillos en los cultivos agrícolas y para tratar de diezmar en lo posible su población y evitar al máximo su capacidad de reproducción. La Diputación de Valladolid ha contratado ocho máquinas motoniveladoras para limpiar las márgenes de caminos municipales en los que se concentran los nidos esféricos subterráneos de entre 30 y 50 centímetros de profundidad en los que habitan los topillos, y que se comunican con el exterior por varias galerías. La contratación de las motoniveladoras se ha realizado por hora de trabajo en campo y se prevé la realización de, al menos 1.000 horas de trabajo.

◗ Tordesillas

Pese al mal tiempo, “Motauros” alcanzó este año los 7.036 inscritos en la concentración Redacción

Un aspecto de la concentración “Motauros”

La concentración invernal de motoristas “Motauros 2014”, organizada por el Motoclub de Tordesillas, que se celebró en la “Villa del Tratado” durante el pasado fin de semana, consiguió 7.036 moteros inscritos, una cifra algo inferior a las previsiones de entre 9.000 y 10.000 que había previsto la organización, por razones imputables tanto al mal tiempo en la jornada del sábado como a las previsiones meteorológicas anunciadas que deshincharon las intenciones de concurrir de numerosos participantes que habían anunciado su presencia, según fuentes de la organización. La concentración motera de este año se caracterizó por el excelente comportamiento de los participantes, la hermandad y buena convivencia sólo rota por

algún pequeño incidente aislado en la jornada del sábado, imputable a razones de salud, como fue el caso de un infarto que, al margen de la gravedad de la situación, permitió demostrar el buen funcionamiento de los servicios de atención y evacuación para trasladar al enfermo al Hospital Comarcal de Medina del Campo. En lo que se refiere a los accidentes de motos registrados, los mismos se elevaron hasta un total de 8, sin que ninguno de ellos tuviera un desenlace irreparable. En lo que afecta a las atenciones sanitarias practicadas en el Area de Valdegalindo, en la que se celebró la concentración, las mismas ascendieron a una treintena, siendo su causas un par de roturas de huesos, por caídas, y otras dos por enfermedad, que obligaron a trasladar a quienes la sufrieron a diversos centros hospitalarios; así como quemaduras,

cortes y contusiones, que fueron atendidos “in situ” por los servicios de Cruz Roja Española, que desplegó para la ocasión un contingente de 35 personas. Por lo demás, los participantes mostraron en todo momento su satisfacción por el trato recibido por la organización y por los propios tordesillanos, una característica que se repite año tras año y que hace que, “por el trato familiar que recibimos, decidamos volver año tras año” aseguró el asturiano José Martín, que concurrió a Motauros acompañado de 6 amigos. Uno de los momentos más especiales de la concentración “Motauros 2014” ha sido sin duda, al margen del tradicional Desfile de antorchas, el concierto que ofreció en la noche de viernes el mítico grupo “Mago de Oz”, que encandiló a todos cuantos concurrieron al concierto.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

TEXTOS

Publicación por entregas

Mi amigo, el señor Juan (Cuarta parte) Decimocuarta quinta (XV)

Casi a media tarde llegaba de vuelta aquella expedición al pueblo, y al igual que sucede en todos los pueblos, aunque sean grandes, el morbo, los chismorreos propios de vísperas de feria comenzaron a circular por sus barrios: “Me ha dicho Moisés, el guarda de la dehesa, - decía un abuelote - que este año hay que sacar el ganado de ella quince días antes, porque los toros que traen para las fiestas son muy grandes, y el señor alcalde quiere evitar problemas; que les ha escogido Juan y con ése no caben bobadas ni trafullos. ¡Ya veréis como sobra dinero este año!”.

La expectación crecía en el pueblo a medida que se aproximaban las fechas, sobre todo entre la juventud; y se notaba mucha más actividad que de costumbre, porque en todos los barrios se podían ver enseres a las puertas, mientras que, en su interior, las mujeres se encargaban de enjalbegar bien todas las dependencias de la vivienda. Los maestros albañiles metían presión a sus paletas con el fin de terminar las obras que estaban contratadas para terminar antes de esos días; los comerciantes sacaban a las puertas los paños que durante todo el año habían tenido en las estanterías, y hacían limpieza de los escaparates para exponer ‘la moda’ que ese año se llevaría por fiestas; los chicos jugando a los toros, y las muchachas jóvenes aprendiendo a bailar la jota; otro grupo de muchachos, acompañados por mi abuela Estefanía, practicando el difícil arte de tejer las cintas bailando una jota; unos por una cosa y otros por otra, se veía una actividad inusual en el pueblo. “¡Qué bonito si fuera así todo el año”, comentaban los vecinos a la puerta de la casa del señor Juan. “¿Dónde hubiéramos llegado?”, se preguntaban con nostalgia, y el señor Juan, que necesitaba poco fuego para encender su yesca, contestó al preguntador, diciendo: “¡Te voy a decir una cosa, Manín, si todos los que nos han gobernado se hubieran preocupado solamente un poco, no se si estaríamos así, o no, pero te aseguro que mejor que estamos ahora, si. Y no quiero hablar de política, porque me ha pedido el alcalde que no lo haga hasta después de que pasen las fiestas, pero luego, ¡van a saber lo que es bueno!”.

Como la conversación había subido un poco de tono, la señora María, que estaba pendiente de su marido, intervino diciendo: “¡Juan!, ¡haz favor de callarte!, y no hablar de política, espera a que pasen las burras de leche y, luego, el que sea feo que salga de noche a hacer los recados”.

Casi todos los presentes entendieron lo que la señora María quiso decir, y estaban de acuerdo con ella, porque, según “vox populi”, últimamente, a excepción de un solo alcalde, cada uno había ido a llenar su lata de aceite para guisar, y ¡ya está!; pero como se rumoreaba que iba a haber elecciones próximamente, y radio macuto pronunciaba el nombre del señor Juan, era la razón de que el alcalde le hubiera pedido silencio.

“¡Ya tendrás tiempo de hablar, Juan! - le decía - y yo te daré todos los datos que necesites; ten en cuenta que tu, a mi lado, puedes hacer carrera política, porque tienes madera, eres muy claro hablando y otra cosa que ahora se está olvidando; ¡honradez!”.

Por esa razón aquel matrimonio hacía todo lo que podía por estar con la boca medio cerrada, porque cerrada del todo era imposible, y el señor Juan solamente frecuentaba su feudo, la cantina de la Martina, porque su amiga había puesto un letrero dentro que decía: “En este establecimiento está prohibido hablar de política, hasta nueva orden”, y ella se encargaba de que aquella orden se cumpliera a rajatabla.

Por fin iban a llegar las tan deseadas fiestas; al señor Juan se le iban a cumplir los dos deseos, con los que según él había soñado tantas veces: elegir los toros de las fiestas y estar en el balcón del Ayuntamiento al lado del corregidor, presenciando las capeas.

Llevaba muchos días muy atareado, yo diría agobiado, y le entendía, porque el señor Juan era una de esas personas que todo lo toman a pecho y cualquier cosa que se hiciera a favor del pueblo era muy importante para él, y mucho más si el encargo partía de la máxima autoridad, su nuevo amigo, porque antes le conocía como vecino del pueblo; pero, en lo poco que había tratado con él, decía que era de ley; y como el señor Juan diga una cosa, ¡firma el rey!; por esa razón no le podía defraudar por nada de este mundo. Como en el pueblo era un clamor popular haber incluido al toro Barquero en dos encierros, el señor Juan, desconfiando de que el ganadero, a la vista del pequeño incidente cuando en la finca se le preguntó por ese toro, contó al alcalde su desconfianza y temor de la alteración del orden público que se podía originar, en caso de no traerle. “No te preocupes Juan - le dijo el alcalde al verle tan excitado - ahora mismo le paso aviso a Cendón para que mañana te lleve a la finca de Minuto y te informas bien, sobre todo del ganado que tenga preparado para el primer encierro; ¡ah!, y si ves algo anormal, y como tenemos cuatro días, te vienes enseguida, porque el Chula está deseando hacer astillas”.

A las ocho de la mañana del día siguiente, el taxi de Cendón paraba a la puerta del señor Juan que ya llevaba un buen rato esperando, porque apenas había podido dormir, pensando en la contestación que daría al ganadero, de acuerdo con la resolución que éste hubiera tomado, porque llevaba el firme propósito de no ceder ni un ápice de nada que no fuera lo que estaba estipulado en el contrato que ambos habían firmado en su momento.

“¡Esto tiene que salir bien por co …”, masculló el señor Juan apenas subió al coche, sin todavía haber dado los buenos días al taxista, y dirigiéndose a él, le dijo algo cabreado: “¡Vámonos cuanto antes!, que cuanto más pronto vayamos, más pronto nos venimos;¡ o con las alforjas llenas, o con ellas

vacías!”.

Por Francisco Gavilán Sánchez

Tras hora y media de taxi, en la que no cruzaron ni una sola palabra sus ocupantes, la expedición llegó a la puerta de la casona de aquella finca criadora de toros bravos, donde, aunque parezca mentira, el litigio, todavía sin resolver, era solamente por un determinado toro, que el representante municipal y firmante del contrato había elegido, pero ahora tenía desconfianza de que no se cumpliera, y eso había que quedarlo zanjado hoy, ¡o no hay arreglo!. A la puerta les saludó el hijo del ganadero: “¿Qué tal, señor Juan?, mi padre está encerrando toros en un pueblo de Palencia, que son ahora las fiestas; y no sabíamos que ustedes iban a venir hoy por aquí; pero díganme qué se les ofrece y, con mucho gusto, trataré de complacerle”. El señor Juan le dijo que el motivo de la visita no era otro que ver los toros que tenían apartados para el primer encierro; “porque entendemos que ya estarán juntos para que se hermanen y ese día no haya una desbandada”.

Sin apenas dejarle terminar, le agarró cariñosamente del brazo y le llevó hacia la otra parte de la casa, donde uno de los criados había enganchado un saltapozas. “Están apartados casi a lo último de la finca, porque está con ellos el toro que usted ha elegido, para evitar algún disgusto; pero súbase ahí que vamos a ir los tres para que vea qué encierro le hemos preparado”.

Al llegar al cercado, donde pastaban los ocho toros, un grito de admiración salió de la garganta del señor Cendón cuando vio a aquel “buen mozo”, que por lo tranquilo que, estaba pastando, parecía que nunca había roto un plato. “Ahí le tiene usted, señor Juan! - le dijo aquel joven ganadero, señalando a un hermoso ejemplar que pastaba separado de los demás - ése es el famoso Barquero que a usted le han contado; y en los cinco años que le tenemos, llevamos contabilizadas más de cuarenta cogidas, casi todas graves; por eso se le van a llevar a Cataluña para padrear y no perder la simiente”.

“¡No me extraña!”, decía el señor Cendón, viendo la maravillosa estampa de aquel animal. Y, admirando su cornamenta exclamó: ¡No he visto ninguno más bonito!”; y no pudo decir más cosas, porque tuvimos que salir a toda prisa del cercado porque la presencia de gente había empezado a intranquilizar a aquel animal, que levantando la cabeza, comenzó a escarbar en el suelo. Cuando volvían hacia la casa, acordaron volver otra vez, en vísperas de Nuestra Señora, para ver los toros que ese día iban a encerrar, advirtiendo que entre ellos tenía que venir el toro elegido. Comentaba el señor Juan que no se pararon a almorzar, a pesar de que aquella gente intentó preparar un ágape, porque querían lle-

gar al pueblo antes de las dos de la tarde para cambiar impresiones con el alcalde, tal y como lo habían acordado.

La reunión con el alcalde se hizo en un santiamén, puesto que la primera autoridad le estaba esperando porque tenía una cita muy importante y había que atender a todo el mundo, pero mucho más a las personas que hacía días la tenían concertada para ese día y a esa hora; ésa era la razón por no la que el alcalde no pudo acompañar al señor Juan, era mucho más importante aquella visita que el problema de los toros; estaba bien seguro que eso lo resolvería ese mocetón de muchos años, pero con unos “c…….” así de grandes.

Ya estaba casi todo dispuesto para que el pueblo pudiera celebrar con alegría los ocho días de fiesta; el tema de toros estaba solucionado; la juventud en marcha, las mujeres mayores, y las no tan mayores, cogiendo la vez para hacer los bollos en el horno de Ribón o en el cualquier otro panadero; los carpinteros rematando los tablados y terminando de clavar bien los botareles en las talanqueras; los electricistas se afanaban por instalar el alumbrado de colores, sobre todo en la fachada del Ayuntamiento; los feriantes comenzando a montar las casetas, caballitos y las cadenas; los comerciantes andaban un poco apurados, porque las mozas, acompañadas de sus madres, recorrían los comercios para elegir el vestido que más las gustara. En los gallineros, los gallos miraban con recelo cada vez que sus dueños entraban en aquella morada, porque sabían que muchos de ellos no iban a poder pasar lista después de fiestas; los chicos andaban muy alborotados, sobre todo los que desde los barrios se bajaban a la plaza para hacer columpios con las talanqueras que habían sobrado y andar listos para que los serenos no les pudieran “untar” con el vergajo, que por cierto, le manejaban con una soltura envidiable; los dueños de bares y cantinas almacenaban provisiones para no quedarse sin “producto” durante esos días, porque, económicamente hablando, las fiestas casi, casi les arreglaban el año. Por esa razón, y como buenos mesoneros, procuraban que no faltara buen vino y aguardiente, pero, sobre todo, que no faltara limonada, porque esa la comenzaban a probar los jovencitos que todavía no bebían vino; el tío Sefiní, con el carro cargado hasta los topes de golosinas, hacía las delicias de los niños, que, agarrados de la mano de sus padres, seguían aquel hombre gordo como al flautista del cuento, haciendo que sus progenitores aflojaran el bolsillo para comprarles algún dulce, porque en fiestas siempre hay que hacer algún extraordinario; para los labradores los últimos días de Agosto eran de mucho trabajo, se habían terminado de limpiar las últimas parvas de trigo y, en las calles del pueblo, se veía un gran trasiego de carros que, cargados de costales con trigo, se dirigían a las respectivas paneras, que bien acondicionadas servían de guarda y conservación de aquel preciado alimento; se echaba en falta a los charlatanes, cuya presencia era pródiga en fiestas, pero esos es seguro que venían, como todos los años, el mismo día uno, para los días dos y ocho aprovechar la aglomeración de personal que acudía de los pueblos comarcanos, principalmente para presenciar las capeas, y luego


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES SALA PIMENTEL: “DIRECCIONES”, DE CARMEN CASAS

La Sala de Exposiciones “Pimentel”, ubicada en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana Calle de las Angustias, ofrece hasta el 23 de febrero la muestra “Direcciones”, de la que es autora la pintora aragonesa Carmen Casas "Direcciones" La sala permanece abierta al público los días laborables, 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Los lunes, cerrado.

VISITAS Y CONCIERTOS EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), Aula Museo Paco Díez, Convento de Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo de Fuensaldaña. Además, hoy sábado llegará el primero de los conciertos del primer ciclo “Un abanico de músicas”, un programa cultural para “obligar” al visitante a volver al municipio de Fuensaldaña todos los meses. Hasta 12 conciertos, uno para cada mes del año 2014, programa este nuevo ciclo de audiciones auspiciado por la Diputación, que va a ofrecer un gran abanico de estilos musicales con la guitarra española como protagonista en casi todas las actuaciones. Los músicos son sobre todo españoles aunque también actuarán profesionales de otros países como Polonia, Portugal, Rumanía, Bulgaria, Israel y Oriente Medio, Brasil, Argentina y Cono Sur. Grupos nacionales como Quike Navarro Jazz, Los tres de la noche, Blanca Atable&Chuchi Alcuadrado, y los locales Calle Rosario, Beat in Blue y La Bazanca, comparten cartel con los vecinos europeos Etnótika (rumanos), Klezmática (polacos) y el trío portugués Magalhaes, el grupo argentino Madretierra, el trío brasileño Sergio Tannus, y el trío de Oriente Medio, Idó Segal. Todos ellos amenizarán las noches de los últimos viernes de mes en el escenario del castillo de Fuensaldaña. El programa de actuaciones abarca un gran abanico de estilos con una gran variedad de expresiones musicales: jazz, flamenco,

blues, música tradicional de varias procedencias, bolero, tango, oriental, klezmer, balcánico, bossa nova…. La entrada general tiene un precio de 12 euros, con un descuento de 2 euros para los Amigos de la Provincia. Hay posibilidad de adquirir un bono para seis conciertos al precio de 50 euros, o para 12 conciertos por 90 euros. Todas las actuaciones dan comienzo a las 20,30 horas. También es nueva la iniciativa que arranca este mes de enero en la Villa de Urueña, donde a lo largo del año 2014 se han organizado hasta siete visitas turísticas que permitirán conocer al turista la villa medieval y el entorno de Urueña donde se ubica la Villa del Libro, otro de los recursos turísticos que gestiona la Diputación y que en 2013 ha recibido la visita de 58.601 turistas. El hilo conductor de las siete excursiones es la visita a la villa medieval que se completa con visitas al entorno de Urueña incluida la ermita de La Anunciada. Cursos de caligrafía medieval, visitas teatralizadas a las murallas, visita a un taller de encuadernación, o catas en la enoteca, darán un carácter singular a estas excursiones que se programan para los sábados 25 de enero, 15 de febrero, 5 de abril, 14 de junio, 23 de agosto, 4 de octubre y 13 de diciembre de 2014. El precio de las excursiones es de 25 euros - 20 para los Amigos de la Provincia - que incluyen comida, transporte, servicio de guía, visitas y actividades de la jornada.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS: CIERRE ANUAL

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ha cerrado sus puertas durante un periodo corto de tiempo para acometer obras de mejora. Para más información sobre apertura, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Viajes de 1 hora de duración, de 7 kilómetros de duración, ida

y vuelta, de martes a domingo, a las 11.00, 12.30, 16.30 y 17.45 horas. Los servicios se han suspendido temporalmente con motivo de obras de acondicionamiento. La Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (CIN) MATALLANA

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, propone sus visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. En época invernal, el CIN permanece abierto los fines de semana. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.

MVR, DE ALMENARA DE ADAJA,

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73. Además, el propio Museo ha organizado para el 8 de febrero, en el Auditorio Municipal de Iscar, a las 19.30 horas, un Recital de Danza Española con boleros, folklore, flamenco y danza estilizada.

CERRADO HASTA FEBRERO

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Hasta el 1 de febrero, las instalaciones permanecen cerradas para su acondicionamiento y mejora. Información y reservas: 983. 62.60.36.

VILLA DEL LIBRO Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA Miguel Delibes Colección permanente “Entre líneas. Una historia del Libro”. El Alba del Libro. El Libro Medieval. Ars Artificialiter. El Libro Industrial. El Libro Digital. Un fascinante recorrido a lo largo de 6.000 años de historia. Exposiciones temporales. hasta el 3 de febrero. “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento Unico en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Librería Enoteca “Museo del

ISCAR: MUSEO DE MARIEMMA

MEDINA DE RIOSECO: BONO CULTURAL

El Ayuntamiento de Medina del Rioseco ha emitido un Bono Cultural, con el objetivo de acercar las artes escénicas a todos los ciudadanos, que incluye 10 Espectáculos de teatro y música con descuentos de hasta el 50%. El bono podrá adquirirse por tan solo 25 euros, y el Bono joven, para los menores de 30 años y alumnos miembros de escuelas municipales, por 19 euros, La programación a la que da derecho el Bono Cultural comienza este mes con el último trabajo de Teatro Corsario, la pieza “El médico de su honra” de Calderón de la Barca, bajo la Dirección de Jesús Peña. En Febrero el grupo teatral M.D.M. presentará “La criada amorosa” una comedia de humor para todos los públicos. En Marzo la oferta será

doble, ya que “Fantasía en negro representará “El Regalo”, todo un clásico del teatro negro dirigido a un público sensible y de todas las edades; y el 29 de marzo llegará a la Iglesia de Santiago el espectáculo musical “Et dicis eit: Ecce Homo”, dirigido por el riosecano Pablo Toribio. En Abril Poeta Bululú” presentará “Hoy voy a dar la talla” y en Mayo “Teatro entre escombros” llevará a las tablas del Teatro Principal la obra “El topo y la lombriz”, una representación en castellano con fragmentos en Inglés. También la Escuela de Teatro “María Luisa Ponte”, de Medina de Rioseco, presentará su trabajo “El Juego de Verónica”. Mientras “Zahorí Teatro” presentará “Las Criadas”; y “La Tramoya de Mojados”, “Las Mujeres Sabias”, de Molière. El Bono finalizará con “Cross Border Proyect” y su trabajo “¿Qué hacemos con la abuela?. Una propuesta teatral innovadora y de una enorme actualidad. Algunos de los espectáculos incluidos en el Bono Cultural de Medina de Rioseco están auspiciados por la Red de Teatros de la Diputación Provincial de Valladolid.

LA MUESTRA DE TEATRO PROVINCIAL, EN “EL ZORRILLA”

Los elencos ganadores en la Muestra de Teatro Provincial 2013, convocada por la Diputación de Valladolid, comenzaron sus actuaciones, incluidas como premio en las bases de convocatoria, en el vallisoletano Teatro “Zorrilla”, propiedad de la institución Provincial. El elenco “Escenas”, de Renedo de Esgueva, con la obra “Hijos de un dios salvaje” fue el encargado de dar el pasado martes el pistoletazo de salida a las actuaciones. La próxima representación tendrá lugar, como todas a las 21.00 horas, el martes 28 de enero, a cargo del grupo tordesillano “Pandora”, que pondrá en escena “Tres sombreros de copa”. El miércoles 29 de enero le llegará el turno a “Teatro de la Crisis”, de Cigales, con la obra “Alguien voló sobre el nido del cuco”. Por su parte, “Athenera musical”, de Laguna de Duero, con su obra “las maletas de Violeta” será el responsable de la sesión del martes 4 de febrero. El miércoles 5 de febrero, “La Barbacana” de Torrelobatón, representará “Torito bravo”. Y finalmente, el miércoles 2 de abril , cerrará el ciclo el elenco “Las Bernardas”, de Santibáñez de Valcorba, con la obra lorquiana “La casa de Bernarda Alba”. Los precios de las entradas para las representaciones oscilan entre los 8 y los 12 euros.


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

PROVINCIA

La Diputación y las Juntas de Semana Santa estudiaron nuevas acciones promocionales Propusieron crear una aplicación para móviles con contenidos sobre la Pasión Redacción

Responsables de los Ayuntamientos y de las Juntas Locales y de Cofradías de Semana Santa de la provincia de Valladolid, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Peñafiel, Tordesillas, Nava del Rey, Villanueva de Duero, Olmedo, Cuenca de Campos, Villavicencio de los Caballeros y Alaejos se dieron cita la pasada semana en la Diputación Provincial, en la que mantuvieron una reunión con el diputado de Turismo, Víctor Alonso Monge. Entre otras cuestiones, Alonso informó a los asistentes de las diversas acciones promocionales de la institución provincial en torno a la Semana Santa, el acontecimiento turístico más relevante de la provincia. Entre algunas de las iniciativas de apoyo puestas en marcha por la Diputación hay que destacar la colaboración económica que presta año tras año mediante dos convocatorias de subvenciones. La primera de ellas, publicada en enero, distribuyó 33.750 euros entre las Juntas Locales. Su cuantía, para cada una de ellas, se otorga en función de que la Semana Santa disfrute declaración de interés turístico internacional, y en ese

caso están las de Valladolid, Medina de Rioseco y Medina del Campo que recibirán una subvención de 7.500 euros; que sea de interés nacional, como la Bajada del Angel en Peñafiel que recibe una ayuda de la Diputación por 6.500 euros; o declarada de interés regional, caso de Tordesillas subvencionada con 4.750 euros. Además la Diputación tiene

prevista una nueva convocatoria de subvenciones dirigida en este caso a las asociaciones sin ánimo de lucro y centros de iniciativas para la realización de actividades turísticas, donde tienen cabida las actividades realizadas por las Juntas de Cofradías en aras a la promoción de la Semana Santa en sus respectivas localidades. Esta segunda convocatoria tiene en cuenta la

importancia y el auge que están adquiriendo otros actos procesionales promovidos desde las Juntas Locales, que hacen de estos días un motivo principal para que los viajeros se acerquen hasta la provincia de Valladolid, con destino a Nava del Rey; Villanueva de Duero; Olmedo, Cuenca de Campos, Villavicencio de los Caballeros y Alaejos.

Foto de familia de Alonso Monge con los representantes de los Ayuntamientos y de las Juntas de Semana Santa

Además de las dos líneas de subvenciones, en la reunión con los responsables de Ayuntamientos, Juntas Locales y Cofradías abordaron también otras acciones promocionales del Patronato de Turismo que tuvieron su repercusión el pasado año: la edición de una guía de la Semana Santa y el desplegable de las procesiones; la difusión en emisoras de radio del Norte de España y Madrid así como el encarte del desplegable de procesiones son acciones que los responsables de las Juntas de Cofradías consideraron interesantes. Los asistentes a la reunión valoraron además otras actividades que pudieran llevarse a cabo este mismo año. Entre ellas figura la presencia de la Semana Santa de la provincia de Valladolid en la Feria de INTUR 2014 y también la presentación turística de la Semana Santa fuera de Valladolid. También se barajó la idea de crear un spot publicitario para emitirlo en el año 2015 en medios convencionales y en medios on line, al igual que la creación de una aplicación móvil con alto contenido en información referente a la Semana Santa. La próxima acción promocional se desarrolla estos días en FITUR.

Alrededor de 7.000 jóvenes participarán en los Juegos Escolares de la Diputación Redacción

El diputado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valladolid, Alejandro García Sanz, acompañado por el jefe de servicio de Juventud y Deportes, Francisco Fuentes, y el técnico deportivo, Rubén Macías, presentó el programa de Juegos Escolares 2013-2014. Dicho programa cuenta con un presupuesto de 321.000 euros y está dirigido a 7.000 escolares de la provincia que, a través de 7 programas diferentes - Deporte Escolar, Deporte Divertido, Promoción Deportiva, Programa de Piscinas, Programa de Deporte en Familia, Programa de Formación y Programa de Concursos - podrán beneficiarse de diversas actividades. En el programa participarán medio centenar de centros escolares, entidades locales y entidades deportivas de la provincia en las competiciones que se

organizan en las modalidades de deportes individuales y colectivos. Los deportes que se practican incluyen fútbol sala, baloncesto, fútbol 7, ajedrez, tenis de mesa, bádminton, atletismo, gimnasia rítmica, orientación, deportes autóctonos, patinaje, freestyle y hockey línea. El programa de deporte divertido se desarrolla a través del “programa chiquitín” en el que participan niños y niñas de categoría prebenjamín. Hay 20 centros participantes en esta modalidad El programa de promoción deportiva se lleva a cabo a través de la “iniciación al atletismo”, que cuenta con 18 centros participantes, y el ‘programa escolar de orientación’ que llegará a un total de 13 centros. “Aprendiendo a nadar”, en el programa de piscinas, cuenta con la participación de 23 centros, y se desarrollará entre enero y abril de 2014.

El programa de deporte en familia incluye las iniciativas “andando por la provincia” para compartir un momento en familia con los más pequeños, recorriendo rutas de senderismo por la senda de los cortados, Alto Duero, Canal de Castilla y Entrambasaguas, todas de dificultad media o baja; y el programa ‘Jugando como niños’ en las modalidades deportivas de

García Sanz presenta los Juegos Escolares 2013-2014

ajedrez, bádminton, tenis de mesa y atletismo. Por otra parte, la Diputación ha convocado el VII Concurso de Fotografía Deportiva “Juegos Escolares” en el que podrán tomar parte todos los centros escolares, clubes, entidades locales y niños y niñas que participan en las competiciones del deporte escolar. Todas las fotografías a

concurso podrán verse en la página web www.juegosescolares.es Finalmente, el programa de Formación incluirá los cursos de árbitro de pista de bádminton, jornadas de formación de orientación, curso de animador de atletismo, jornadas de formación de baloncesto, y jornadas de entrenador de bádminton.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

KĂĄrate

El Budokan consigue dos oros, una plata y tres bronces en el Campeonato Regional CompeticiĂłn valedera para el Campeonato de EspaĂąa RedacciĂłn

El polideportivo Pilar FernĂĄndez Valderrama de Valladolid, albergĂł el domingo el Campeonato Regional de KĂĄrate de Katas y Kumite, individual y por equipos senior, en el que los integrantes del Club Budokan de Medina del Campo obtuvieron dos medallas de oro, una de plata y tres de bronce. Las dos medallas de oro las lograron, en kata, el equipo masculino formado por David Santos, Asier Alonso y Luis Carro; y en kumite, en la categorĂ­a de hasta 60 kilos, David Santos. En cuanto a la medalla de

NataciĂłn

Integrantes del Club Budokan de Medina del Campo que acudieron al campeonato.

Un momento de la competiciĂłn. / Fotos Miguel de la RĂşa.

plata, ĂŠsta fue para el equipo femenino que compitiĂł en la

modalidad de kata, formado ĂŠste por Margarita Navas, Yessica

SalamanquĂŠs y Lorena Santos. Por Ăşltimo, las medallas de bronce fueron obtenidas todas ellas en la modalidad de kumite y recayeron en JosĂŠ Yuguero, que compitiĂł en la categorĂ­a de mĂĄs de 84 kilos; Sandra PileĂąo, en la de hasta 55 kilos; y Margarita Navas, en la de hasta 61 kilos. AdemĂĄs de los destinatarios

de las medallas, por parte del Club Budokan Medina, del Gimnasio A.M.Fitness, tambiĂŠn participĂł RaĂşl Llorente, que no pasĂł su eliminatoria. Este campeonato es el mĂĄs importante del aĂąo a nivel regional, puesto que es valedero para el Campeonato de EspaĂąa para el que tendrĂĄ lugar la preselecciĂłn el dĂ­a 25.

En categorĂ­a femenina, nacidas en el aĂąo 2004, Elsa Cuadrado fue tercera en 100 libres y segunda en 50 mariposa; Miriam GarcĂ­a, sexta en 100 libres y sĂŠptima en 50 mariposa; y MarĂ­a Velasco acabĂł los 100 libres en duodĂŠcima posiciĂłn, y los 50 mariposa, en novena.

Carlos LĂłpez.

Carlos LĂłpez representarĂĄ a Castilla y LeĂłn en el Campeonato de EspaĂąa

ParticiparĂĄ en 100 metros libres, 4x200 libres, 50 libres, 4x100 libres y 4x100 estilos RedacciĂłn

El nadador del Club NataciĂłn Medinense, Carlos LĂłpez, formarĂĄ parte del grupo de Castilla y LeĂłn que competirĂĄ, durante el prĂłximo fin de semana, en el Campeonato de EspaĂąa por Comunidades que se celebrarĂĄ en Madrid. En este campeonato, el medinense participarĂĄ en las pruebas de 100 metros libres, 4x200 libres, 50 libres, 4x100 libres y 4x100 estilos. Por otra parte, la piscina Huerta del Rey de Valladolid acogiĂł la Tercera Jornada de la Liga BenjamĂ­n y PrebenjamĂ­n, en la que participaron varios integrantes del Club NataciĂłn

LIGA BENJAMĂ?N Y PREBENJAMĂ?N

Nadadores benjamines y prebenjamines del Club NataciĂłn Medinense.

Medinense. AsĂ­, en categorĂ­a masculina, de los nacidos en el aĂąo 2003, RubĂŠn Conde fue cuarto en 100

libres y tercero en 50 mariposa; y Angel GarcĂ­a, duodĂŠcimo y undĂŠcimo en las mismas pruebas.

Y, de las dos nadadoras del aĂąo 2005 que nadaron los 50 libres, Alejandra Gil fue tercera y LucĂ­a RodrĂ­guez, dĂŠcima. En cuanto a la categorĂ­a prebenjamĂ­n, en esta nadaron Hugo Puche, que fue primero en 50 Braza, y Alba LĂłpez, tambiĂŠn primera en 50 Braza.

Centro de estĂŠtica

Tu peso ideal . 0 )%"*0+/ /1,".2%/ !+/ ,+. *!+ .%* !"( ,.+#. ) !" "(" %* + 7 ." (+/ &+/ 4 %. 8

/ .+( / "!%* !"( ),+


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

DEPORTES

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Aplazado, por la nieve, el encuentro entre la Gimnástica y el Villaralbo El próximo partido será contra el Benavente

Estefanía Galeote

Debido a la nevada que cayó en la villa en la noche del sábado, el partido fútbol que debía enfrentar el domingo a la Gimnástica Medinense con el líder de la tabla, el Villaralbo, tuvo que ser suspendido ya que, de lo contrario, el terreno de juego del Estadio Municipal habría sufrido serios desperfectos. Respecto a la fecha en que se jugará este partido aplazado, el delegado de la Gimnástica, José Luis Sancho, señaló que aún no se concretado pero que, muy posiblemente, sea durante los días festivos de Semana Santa cuando se desarrolle el partido. En cuanto a este fin de semana, la Gimnástica Medinense se desplazará hasta Benavente para jugar con el equipo de la localidad un encuentro que se celebra-

PRÓXIMA JORNADA

Categorías Inferiores

Los equipos de la Medinense lograron tres victorias en los encuentros del fin de semana

Seis de los nueve conjuntos rojiblancos fueron derrotados por sus respectivos rivales E. G.

Encuentro Gimnástica-Benavente de la temporada 2011/2012 / Foto F. Rodríguez..

rá mañana, a partir de las 16.30 horas, en el Estadio Luciano Rubio. Según explicó Sancho, los jugadores acuden a este partido “con muchas ganas y con mucha ilusión por sacar algo positivo ya que van a volver a jugar después de un mes”, debido a que al partido aplazado se le unen los fines

de semana en los que no han disputado partidos por las fiestas navideñas y por descanso. “Tenemos mucha ilusión y sabemos que es muy importante conseguir los tres punto en juego, sobre todo después de que no se jugara el partido del fin de semana pasada”, concluyó Sancho.

Los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense obtuvieron un total de tres victorias en los nueve partidos disputados durante el pasado fin de semana. En concreto, las victorias fueron para el equipo juvenil, que se impuso al Pegaso A por 1-0; el alevín A, que ganó al Tudela A por 7-3; y el benjamín A, que consiguió vencer al Renedo de Esgueva A con un resultado de 1-3. En cuanto a los resultados del resto de los equipos de la Gimnástica, el cadete cayó, por 9-0, ante el Santovenia; el infantil perdió contra el Juventud Rondilla, por 1-4; el alevín B fue derrotado por el San José Jesuitas A, por 5-2; y el benjamín B cayó ante el Zona Sur, por 1-5. Por su parte, los más pequeños del club, los equipos prebenjamín A y B, fueron derrotados por el Betis y el Arroyo Pisuerga A con unos resultados de 3-4 y 4-5, respectivamente. Este fin de semana los primeros en jugar serán los integrantes de los equipos cadete y benjamín A. En el caso de los

PRÓXIMA JORNADA

Deporte/ Fútbol Base

primeros, se enfrentarán al Navarrés, en el campo de este, a las 11.00 horas de hoy, misma hora en la que se disputará el partido del benjamín A contra el Laguna B, en Acción Católica. A las 12.00 horas, llegará el turno del equipo prebenjamín A, que jugará contra el San Agustín Valladolid en el campo “Hermanos Lesmes” y, a las 12.30 horas, el alevín B se enfrentará al Sur Atlético en Acción Católica. Ya por la tarde, a las 16.30 horas, el equipo infantil jugará contra el Real Valladolid B, también en Acción Católica, y a las 17.15 horas se disputarán otros dos encuentros: el del prebenjamín B contra el Laguna B, en “La Laguna”; y el del alevín A contra el San Pío X A, en el terreno de juego de “Los Cerros”. En cuanto a mañana domingo, a las 11.00 horas comenzará el partido entre el equipo juvenil de la Medinense y el Betis B, en el campo de Finca Canterac y, a las 13.15 horas, se jugará el último de los encuentros de equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense, el del benjamín B contra el Villa de Simancas B, en el terreno de juego de “Los Pinos”.

Una victoria y una derrota para los equipos del CDM

Tres partidos fueron suspendidos por el mal estado del terreno de juego E. G.

Como consecuencia de las lluvias y la nieve del pasado fin de semana, tres encuentros de los equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) tuvieron que ser suspendidos jugándose sólo dos partidos en los que el club obtuvo una victoria y una derrota. La victoria, por 3-6, fue para el equipo alevín B que se impuso al Mojados Reciner A; mientras que la derrota se la anotaron los jugadores del equipo benjamín, que perdieron contra el Atlético Serrada A con un resultado de 4-2. En cuanto a la presente jor-

PRÓXIMA JORNADA

nada, será el equipo alevín B el primero en jugar, enfrentándose al Sur C, a las 11.00 horas de hoy, en el campo “Diego Carbajosa”. A las 12.00 horas, llegará el turno del alevín A que, en esta ocasión, jugará contra el Laguna A en calidad de visitante. Y media hora después comenzará el encuentro entre el benjamín y el Tudela A, que se jugará en las instalaciones medinenses. Ya mañana, a las 11.15 horas, el equipo cadete del CDM se enfrentará al Villa de Simancas B n el terreno de juego de “Los Pinos” y, a las 13.15 horas, el equipo infantil jugará el último encuentro de la jornada contra el Victoria A, en el campo “Luis Minguela”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

E. Vírseda

El Loyu 2000 vio frenada su racha de buenos resultados dejándose un empate frente al conjunto del Tres Columnas, un equipo que ya venció a los medinenses en la primera vuelta y que, aún mermado en el número de efectivos, supo en todo momento lo que tenía que hacer para llevarse los puntos del Pablo Cáceres. El partido fue malo por parte del Loyu 2000, como comentaron desde el club, y ya en la primera parte, que acabó con un empate a uno, se vio que el encuentro no iba a marchar fácil para los pupilos de Eloy. En la segunda se mantuvo la igualada hasta bien mediado el periodo, cuando Lima rompió el empate colocando el 2-1 favorable a los morados. Sin embargo, no fue definitivo, ya que el Tres Columnas volvió a empatar por medio de Carlos, cerrando el marcador con dos goles para cada equipo. Este empate deja a los medinenses en la novena posición de la clasificación, manteniendo la distancia con sus principales perseguidores y teniendo todavía “a tiro” al octavo clasificado, al que visitan esta tarde. Para la jornada del fin de semana, el Loyu se desplazará, como hemos comentado ante-

PROXIMA JORNADA

E. Vírseda

El equipo juvenil del C.D. Medinense no pudo sumar su segunda victoria consecutiva en el 2014 el pasado sábado, al empatar a tres tantos frente al Albense, un conjunto que puso en muchos apuros a los morados. Como comentan desde el club, en un partido flojo de los juveniles, que nerviosos, estuvieron más pendientes de la actuación del árbitro que de lo que pasaba sobre la pista, fue el Hotel San Roque quien se adelantó por medio de Garza, que fue respondido por el Albense antes de llegar al descanso. En la segunda mitada, los visitantes se colocaron con 1-3 en el marcador, y fue sólo al final, con sufrimiento y con otros dos goles de Garza cuando los medinenses rescataron un punto del Pablo Cáceres. Con este empate, el Hotel San Roque asciende un puesto, hasta el sexto, y esperará la visita, mañana a las 18.00 horas, de nuevo en el Pablo Cáceres, del Tres Columnas, tercero en la tabla. Del resto de equipos de la cantera, destacó la viictoria de los cadetes, 2-1 frente al Peñalba. Por contra, tanto el segundo equipo juvenil en la liga de Asofusa -8-3 contra O Fabulosos- como los dos infantiles -4-2 el equipo A frente a

DEPORTES

Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Domingo, 19 de enero de 2014

El Loyu 2000 se dejó dos valiosos puntos en su partido frente al Tres Columnas Esta tarde viajan a Benavente, rival al que adelantarían en caso de victoria

Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 2 T Columnas 2 Unión Arroyo 3 Cistierna 3 La Bañeza 1 Bembibre 1 Alhambra 5 J. Círculo 3 Cabezón 4 Benavente 3 Zarzuela 6 Laguna 4 Salamanca 7 San José 5 Descansó: Tierno Galván

J.

G.

E.

P.

2. Cistierna

15

10

3

2

4. Cabezón

15

7

5

3

1. Salamanca

3. Alhambra 5. Bembibre 6. Zarzuela

7. La Bañeza

Próxima jornada

15

8

15

6

15

15

15

10. J. Círculo

15

12. T. Galván

14

11. U. Arroyo

15

15

13. T. Columnas 15 14. San José 15. Laguna

13

15

8. Benavente

9. Loyu 2000

Benavente - Loyu 2000 Tierno Galván - La Bañeza Tres Columnas - Salamanca Bembibre - Unión Arroyo Cistierna - Cabezón Juventud Círculo - Zarzuela San José -Alhambra Descansa: Laguna

riormente, a la cancha del Benavente, al pabellón de “La Rosaleda”, que recibirá al conjunto morado desde las 18.30 horas.

EQUIPO

15

15

7 7 7 6 5 4 4 3 2 2

De conseguir imponerse al conjunto zamorano, el Loyu 2000 adelantaría a su rival y se colocaría en la octava posición. Los zamoranos vienen de

Fútbol Sala / Liga Nacional Juvenil

1

3 7 4 4 2 3 1 4 1 2 1 1

F.

C.

Ptos.

1

79

43

40

4

60

44

27

2 4 4 6 6 9 7 9

10 12 12

79 70 58 65 39 58 56 58 62 49

60 52 33

30 49 35 58 35 50 55 66 75 85

84 93 76

33 26 25 25 25 23 21 16 16 13 11 7 7

perder contra el Cabezón en territorio vallisoletano por cuatro goles a tres. Otro de los partidos interesantes de la jornada será el que

Garza metió los tres goles de la igualada del conjunto medinense

Resultados y clasificación Liga Nacional Juvenil 3 3 3 4 7 4

Albense Simancas J. Círculo T. Columnas Zamora T. Galván

Próxima jornada

3 1 7 4 0 3

Hotel San Roque - T. Columnas Segosala - Simancas Salamanca - Albense Tierno Galván - Zamora La Bañeza - Juventud Círculo Valladolid - Benavente

Tierno Galván y 4-2 del equipo B frente a Peñalba-, contaron sus partidos por derrotas. En este fin de semana, el cadete, que ya ha concluido su competición, no disputará partidos, mientras que los dos equipos infantiles protagonizarán en la mañana de hoy una doble sesión de fútbol sala. A

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. T. Galván

11

8

0

3

11

7

1

3

1. Benavente

3. T. Columnas 4. J. Círculo

11

11

5. Valladolid

11

7. Zamora

11

9. Albense

11

6. H. S. Roque 8. La Bañeza

11 11

10. Salamanca

11

12. Simancas

11

11. Segosala

C.D. Tres Columnas: Marcos, Carlos, Dani, Javi, Jorge, Oliveira, Diego y Marcos.

Arbitros: Rodríguez García y García Rodero.

Goles: 1-0, Juancar, min. 15; 1-1, Javi, min. 17; 2-1, Lima, min. 32; 2-2, Carlos, min. 35. Amonestaciones: Se mostraron tarjeta amarila a Caballero, Lima, Garci y Saúl, del C.D. Medinense Loyu 2000, y a Carlos, por parte del C.D.Tres Columnas. Incidencias: Partido correspondiente a la decimosexta jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.

disputen Cistierna, segundo clasificado, y Cabezón, cuarto clasificado que está luchando por colocarse entre los dos primeros de la clasificación. Sábado, 18 de enero de 2014

El Hotel San Roque se coloca sexto pese a su empate frente al Albense H. S. Roque La Bañeza Salamanca Valladolid Benavente Segosala

2 2

C. D. Medinense Loyu 2000: Viruta, Juancar, Caballero, Lima, Saúl, Garci, Rolo, Miro, Jairo, Duque y Bombe.

11

10

7 6 6 6 4 3 2 1 0

las 12.30 horas, el equipo A, Nogos Cocinas, se enfrentará al Peñalba, y, a continuación, el equipo B, Hamburguesería Herman, hará lo propio con el Valladolid. Por último, el segundo equipo juvenil, jugará mañana, desde las 16.00 horas, su partido frente a Unión Tudela.

1

2 1 1 0 1 2 0 2 1

F.

C.

Ptos.

0

59

22

31

2

62

34

23

4 4 5 6 6 9 8

10

41 52 51 38 38 40 41 33 28

31

31 44 44 44 43 51 45 49 44

63

24 22 19 19 18 13 11 6 5

1

3 3

C.D. Medinense Hotel San Roque: Héctor, Figue, Juanjo, Garza, David, Domin, Romo, Ricardo, Berro, Pelos, Torrijos y Darío. C.D. Albense: Durán, García, Sergio, Pedro José, Jeremy, Roberto, Adrián, Isaac y Azman.

Arbitro: Herrero Martín.

Goles: Garza fue el autor de los tres goles del Hotel SanRoque. Amonestaciones: Por parte del Hotel San Roque fueron amonestados Javier García, Raúl Domínguez, David González y Juan José Rodilana. Por parte del Albense, Pedro José Zaballos en dos ocasiones y Roberto González, en una. Incidencias: Partido correspondiente a la undécima jornada del Grupo 1 de la Liga Nacional Juvenil disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Baloncesto

Buen fin de semana de resultados para los equipos del C.D. Sarabris El júnior masculino realizó un partidazo ante el filial del C.B. Valladolid Redacción

Motociclismo

Daniel Pocero

Daniel Pocero recogió el subcampeonato de la competición regional

En Geria le entregaron el trofeo y diploma acreditativo como segundo clasificado en la categoría Mini GP 110 4T

Redacción

El pasado fin de semana, la Federación de Motociclismo de Castilla y León entregó los premios de la temporada en todas las categorías, en un acto celebrado en la localidad vallisoletana de Geria. Allí, el medinense Daniel Pocero, fue uno de los protagonistas, ya que recibió el trofeo y diploma que le acredita como subcampeón de Castilla y León en la categoría Mini GP 110 4T en la temporada 2013.

El pasado fue un buen fin de semana para los equipos del Club Deportivo Sarabris en cuanto a resultados ya que, de nueve partidos jugados, los medinenses ganaron siete y perdieron sólo dos. Destacable es la victoria de La Caixa Sarabris, júnior masculino federado, ante el Ponce C.B. Valladolid por 48-45. El equipo de Edu y Quique dio un golpe de autoridad a la liga y ganó un partido muy igualado en todo momento y donde una gran defensa y la dureza mental de los medinenses provocó que los intentos de los vallisoletanos fueran inertes ante el buen hacer de los medinenses que, de este modo, se quedan en lo más alto de la clasificación invictos y con dos victorias de ventaja sobre su rival más cercano. Por su parte, el Novavid, senior masculino, se impuso al Villanubla por 60-54. Los de Josillo ganaron por 6 puntos a un rival directo en la lucha por el título, gracias sobre todo a un buen comienzo de partido donde los medinenses se marcharon en el marcador; en el último cuarto los vallisoletanos aprovecharon para recortar distancias. pero no peligró en ningún momento el

triunfo de los medinenses. El Sarabris, júnior femenino, también logró la victoria, en esta ocasión, frente al Núñez de Arce (19-48), en un gran partido de las chicas que no tuvieron rival y pasaron por encima de las vallisoletanas gracias a una gran defensa y un ataque muy fluido. Y también victoria para La Caixa Sarabris, júnior masculino fundación, frente al Parquesol (47-27), en un encuentro en el que los medinenses se impusieron a un rival de menor entidad pero muy batallador que no les puso las cosas fáciles a los medinenses, pero al final la mayor calidad de los locales decantó el choque. Por su parte, el Sarabris cadete femenino se impuso a La Flecha por un contundente 8-71, consiguiendo una aplastante victoria ante un rival inexistente gracias, también, a la gran defensa mostrada por las chicas de Medina. Y, el equipo cadete masculino del Sarabris también también acumuló una nueva victoria contra La Flecha (55-48), a pesar de la mala primera parte de los medinenses que salieron dormidos y sin ideas en ataque, lo que aprovechó el equipo visitante para endosar un parcial de 1734.

Tras el descanso, los chicos de Álvaro reaccionaron con una buena presión defensiva y moviendo mejor el balón, con ataques más claros que en la primera mitad, llegando al último cuarto con un tanteo de 33-42. En el último cuarto, los medinenses salieron con muchas más ganas de llevarse el partido, y así se lo hicieron notar a los pucelanos endosándoles un parcial de 22-6, culminando la remontada y consiguiendo una gran victoria. La última de las victorias fue la del Sarabris infantil femenino, que se impuso al Agustinas por 52-2. Las chicas de Angy y Alvaro no tuvieron rival y consiguieron una holgada victoria demostrando que el trabajo semanal está siendo muy bueno. En el capítulo de derrotas, el Sarabris senior femenino cayó ante el Delicias (60-43). Las medinenses se enfrentaban a uno de los favoritos al título y eso se reflejó en la cancha, donde las vallisoletanas llevaron en todo momento el peso del partido y las medinenses apenas tuvieron opciones de llevarse la victoria. Por último, el equipo infantil masculino perdió contra La Flecha (48-29). A pesar de la derrota los medinenses demostraron una evidente mejoría en su juego.

Dardos

El Club de Dardos Pink afronta la segunda mitad de la temporada desde la tercera posición

Ya se conoce la sede del próximo Campeonato de España que se disputará en el mes de mayo, Peñíscola

Redacción

El Club de Dardos Pink, de Medina del Campo, ha llegado al ecuador de la temporada en la Liga de Dardos Profesional en un honroso tercer puesto, aunque bien es cierto que aún cuenta con un partido menos que los segundos clasificados, los gallegos “Barbanza”. El líder,. por su parte, los malagueños de “Ankaliatap”. Desde el propio club lamentan alguno de los “pinchazos” que en esta primera mitad de temporada le han impedido estar más arriba en la clasificación. Pese a ello, siguen siendo favoritos para entrar en los playoff. Este fin de semana, los medinenses compiten frente al equipo Eden, de Cuenca, que se encuentra un puesto por detrás del Club de Dardos Pink, con sólo una victoria menos con los mismos partidos disputados. En otro orden de cosas, ya se conoce la sede del próximo Campeonato de España, un torneo en el que participarán varios equipos de la Liga Local representado a Medina del Campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Atletismo

Hockey

Tres medallas y otros dos podios, balance del Castillo de la Mota en Tudela Adrián Francisco y Houda Kaddam, vencedores en la categoría cadete E. Vírseda

El grueso de atletas de las categorías menores del Club Atletismo Castillo de la Mota viajó hasta Tudela de Duero el pasado sábado en el Cross de la Diputación de Valladolid, al que acudieron gran parte de los colegios, equipos y clubes de la provincia. Por parte de los medinenses, fueron diecinueve los competidores, con muy buenos resultados en cada una de las categorías. En benjamines se premiaron los seis primeros, entre los que se encontró Lucas Brezo, que entró sexto en la categoría masculina. Más retrasados entraron Nicolás Musae, Hugo Puche y Alejandro Becerra, decimoquinto, vigésimo y vigésimo primero, respectivamente. Entre las chicas, Nerea Guijarro entró en el puesto 27. En categoría alevín, la actuación de los medinenses fue más discreta, ya que el primero en entrar en la meta fue Rubén López, que lo hizo en el puesto 18, seguido de Ismael Llanos y Mario Sánchez, en los puestos vigésimo y trigesimoquinto, respectivamente. En la categoría femenina, Leticia González fue quinta, subiendo al podio, y Celia Plaza, octava. Peor suerte corrió Sandra Salamanqués, que tuvo que retirarse. La carrera en la categoría trajo un nuevo podio para un

Pablo Robledo, segundo en infantiles

Houda Kaddam, vencedora de la categoría cadete

corredor del club medinense, el arevalense Pablo Robledo que acabó segundo, completando la

participación masculina Iván Puche, que fue décimo. En féminas, Elsa Gail fue séptima

y sus compañeras Aida Ruiz y Sara Alonso, vigésimo primera y vigésimo segunda, respectivamente. En la categoría cadete llegaron las mejores actuaciones para los intereses del conjunto de la Villa de las Ferias, ya que Adrián Francisco y Houda Kaddam vencieron en sus respectivas categorías, masculina y femenina. Adrián prosiguió así con su racha de victorias demostrando que está siendo una gran temporada de cross paras él, mientras que Houda también consiguió estar en lo más alto del podio, entrando su compañera Laura Castaño en octava posición. Paralelamente con el cross tudelano, se realizaron en Salamanca controles de pista, en los que dos atletas medinenses buscaron sus plazas para el Campeonato de España. Andrés Plaza, en la prueba de 3.000 metros consiguió en esta ocasión un tiempo discreto de 11 minutos y 46 segundos, mientras que Santos Francisco, en la prueba de 1.500 metros, paró el reloj en 4 minutos 29 segundos, no consiguiendo aún la clasificación. La próxima prueba con participación del Club de Atletismo Castillo de la Mota se celebrará hoy en Valladolid, donde se disputará el Campeonato Autonómico de pruebas de anillo en pistas, para todas las categorías.

DEPORTES

El Ludic viaja a Sant Andreu para afianzarse en la tercera plaza del Grupo Oro

Fénix y Mozo Grau serán los rivales de los medinenses en la pista barcelonesa

E. Vírseda

El C.D. Ludic Medina viajará en el día de hoy hasta el barrio barcelonés de Sant Andreu para disputar las séptima y octava jornadas de la segunda competición a nivel nacional, el Grupo Oro. Estas dos jornadas significarán el final de la primera vuelta y el inicio de la segunda, y los rivales del equipo medinense será, en primer lugar el C.P. Fénix, a las 11.45 horas, y el vallisoletano CPLV Mozo Grau, desde las 16.00 horas. Serán dos rivales complicados para el Ludic que buscará dos buenos resultados que le valgan para afianzarse en el tercer puesto de la clasificación, donde se encuentra por detrás del Mozo Grau y de Las Rozas, aunque aún queda un partido pendiente entre Sant Andreu y Premiá que le podría desplazar en la clasificación. El último enfrentamiento del Ludic contra el Fénix fue negativo para los intereses medinenses, que cayeron derrotados en la liguilla de ascenso-descenso de la categoría. Por otra parte, el partido de la primera jornada de esta temporada fue contra el Mozo Grau, que acabó venciendo a los medinenses por un solitario gol a cero, en un partido que se disputó en la primera sede del Grupo Oro, el Pabellón Canterac de Valladolid.

XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

TALLERES DOFISA LA SAL SIDRE PRINCE B CASTILLO CENTRO P ALVAR FAÑEZ DISCO BAR BAMBU COMIC CAFE IVAN MACHIN Nombre Equipo

Grupo A

J

1. CENTRO P ALVAR FAÑEZ

10

3. PINK ALEGRIA

10

2. LOYU 2000

4. COMIC CAFE IVAN

5. B CHIRINGUITO B JULIO 6. BOULEVARD MOHINO

7. SIDRE PRINCE B CASTILLO

10

7

P

GF

1

2

33

1 0

1 3

40 48

GC Puntos

1. AUTO L TALLERES DELSA

12

21

3. HNOS NEGRETE BAR SITO

25

22

17

19

10

5

3

2

28

18

18

10

10 11

10

10

6 6 5 3 2 2 1 1

1 0 0 1 2 2 1 1

4 4 5 6 6 7 8 8

19 34 29 19 18 14 18 17

Nombre Equipo

25

32

11

ASTON BIRRA BRANAVA AUTO L TALLERES DELSA MEDIFONCAL TROYA EL CALLEJON TORDE BAR FAISAN

22

3

10

13. VIEJO POP BAR BOCATA

7

E

1

10. MACHIN

12. DISCO BAR BAMBU

8

4 2 3 6 5 1

6

10

11. TALLERES DOFISA LA SAL

G

LOGAN CLUB VIEJO POP BAR BOCATA PINK ALEGRIA BAR PICHI HORCAJO LOYU 2000 BAR CHIRINGUITO BAR JULIO

10

8. B PICHI HORCAJO 9. LOGAN CLUB

1 5 4 1 4 2

19 29 23 40 30 34 37 43

19 18 15 10

8 8 4 4

2. GRUPO VALCARCE

Grupo B

J

10

10

10

4. JAVIER ANTORAZ BAR MUS 10

3 0 1 2 9 2

G 9 8 7 5

E

P

GF

1

1

42

1 1 1

2 4

10

7. BAMBU BERETTA

10

9. MEDIFONCAL TROYA

10

3

2

5

11

2

3

6

8. BRANAVA

10. B CAPRI FRUTERIA I Y L 11. BAR FAISAN

12. ASTON BIRRA

13. ALCAR MAYORAL

10

11

10

10

4 5

4

2 2 1

3

0

5. LUCIO LA CLAVE

6. EL CALLEJON TORDESILLAS 10

4

B CA`PRI FRUTERIA I Y L GRUPO VALCARCE HNOS NEGRETE B SITO LUCIO LA CLAVE JAVIER ANTORAZ BAR MUS BAMBU BERETTA

3 0

2

3 0 0

3 3 5

4

6 8 9

45 40

GC Puntos 14

28

11

22

16

33

39

37

26

29 42

27 25 19 21

18 16

2 6 1 5 1 3

20 27

26 35 39 30

37 74

25 16 15 15 15

14 11 9 9

6 3

Próxima Jornada Grupo A

Equipos Boulevard Mohino - T Dofisa La Sal Logan Club - S Prince B Castillo Viejo Pop B Bocata - Centro P Alvar Pink Alegría - Disco Bar Bambú Loyu 2000 - Machín B Pichi Horcajo - Comic Café Iván

Campo P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. P. Cáceres

Fecha 25 ene 25 ene 25 ene 25 ene 25 ene 26 ene

Hora 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00 11.00

Equipos Alcar Mayoral - Bar Faisán Bambu Beretta - El Callejón Tord. J Antoraz B Mus - Medifoncal Troya Lucio La Clave - Auto L T Delsa Grupo Valcarce - Aston Birra Hnos Negrete B Sito - Branava

Campo P. P. Cáceres P. P. Cáceres P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos P. Barrientos

Fecha 26 ene 26 ene 26 ene 26 ene 26 ene 26 ene

Hora 12.00 13.00 16.00 17.00 18.00 19.00

Próxima Jornada Grupo B


Motor

◗ Presentado en Viena

❚ En el C4 Picasso

El Seat León ST 4Drive con tracción total estará listo en primavera

Citroën permitirá manejar aparatos electrónicos de casa a distancia

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Tendrá un sistema de tracción integral permanente, con un embrague multidisco Haldex de accionamiento hidráulico y accionamiento electrónico, listo para dos motores

Aprovechando el tirón en el centro y norte de Europa de los coches compactos familiares, Seat presentó en el Salón del Automóvil de Viena el Seat León ST 4Drive, una variante del Seat León con tracción total que llegará la próxima primavera a los concesionarios de toda Europa. Entrando en especificaciones técnicas, la tracción a las cuatro ruedas del León ST 4Drive se combinará con dos propulsores TDI y una caja de cambios de seis velocidades. Los motores, de conducto común y cuatro cilindros cada uno, desarrollarán 105 y 150 caballos y homologarán un consumo de 4,5 y 4,8 litros de combustibles a los 100 kilómetros, un poco más que sus equivalentes de tracción delantera. Equipado con el motor 2.0 TDI CR de 150 caba-

llos, tardará 8,7 segundos en acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora, con 211 kilómetros por hora como velocidad máxima. En cuanto a fechas de

comercialización, abril será el mes de estreno para el motor de 105 caballos y junio, para la versión de 150 caballos. Su principal novedad, como ya se ha comentado, será su sis-

Gracias al sistema Qeo se podrá encender la calefacción o programar la grabación de un espacio de televisión desde dentro del vehículo

tema de tracción integral permanente con el nuevo embrague multidisco Haldex con accionamiento hidráulico y control electrónico. Durante el funcionamiento normal, el embrague transmite la mayoría del par motor hacia las ruedas delanteras. Si éstas perdieran tracción, el par motriz se reparte rápidamente y de manera imperceptible hacia las ruedas traseras. Por lo demás, no hay cambios en el exterior. El Seat León ST 4Drive mide también 4.535 mm de largo, con un maletero de 587 litros de capacidad, que aumenta hasta los 1.470 litros con los respaldos de los asientos posteriores abatidos. En algunas versiones también se puede abatir el respaldo del asiento del copiloto, lo que aumenta la longitud máxima de carga hasta los 2,5 metros.

El Citroën C4 Picasso ha sido el elegido por la marca francesa para mostrar la integración del programa informático Qeo de interconexión de aparatos inteligentes, gracias al que el usuario, desde dentro del vehículo, podrá manejar su sistema de calefacción, televisor u otro electrodomésticos de su vivienda. En principio, este dispositivo funcionará con una llave USB inteligente, desarrollada por Inrete, que se conectará a partir de un puerto en el salpicadero. A medio plazo, se podría integrar totalmente en el sistema GPS del vehículo. Este sistema será un primer paso entre la domótica aplicada al hogar y la tecnología que se instalará en la automoción.

1,3 millones sólo en Europa. Con motivo del 20 aniversario de RAV4, Toyota España ha lanzado un Pack 20 Aniversario que ofrece faros de xenón, llantas de aleación de 18 pulgadas y diseño exclusivo, portón del

maletero con apertura y cierre eléctrico y cristales traseros oscurecidos. El Pack 20 Aniversario estará disponible en todos los motores y transmisiones de la gama RAV4 con acabado ADVANCE

◗ Celebra su aniversario con un pack para el acabado Advance

El primer 4x4 compacto, el Toyota RAV, cumple 20 años

Pese a las trabas iniciales, se convirtió en referencia, llega por la cuarta generación y ha vendido más de cinco millones de unidades

El Toyota RAV4 cumplirá en 2014 veinte años de vida, ya que fue presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1994, marcando el comienzo de una nueva era para los 4x4. Lanzado como modelo compacto de tres puertas, el primer “4x4 urbano” era bastante distinto de un 4x4 tradicional. Contaba con un motor relativamente pequeño, de 2,0 litros, montado transversalmente en

una carrocería monocasco, y una suspensión independiente. Con 3,69 metros de longitud, era más corto que los vehículos actuales del segmento B. Era un nuevo vehículo auténticamente pionero. Su antecesor fue el prototipo RAV-FOUR, presentado en 1989 fue acogido por el público con un entusiasmo unánime, de forma que en marzo de 1991 se dio luz verde al proyecto y empezó

el desarrollo del primer RAV4. En aquel entonces, los todocaminos o SUV aún no se conocían, y se pusieron trabas a su producción, pero fueron las divisiones de ventas en Japón y Europa las que dieron el paso adelante, volviendo a poner el proyecto en marcha. Y así fue como crearon un modelo que ha venido más de cinco millones de unidades en todo el mundo, incluyendo os

CITROËN MEDINA DEL CAMPO Taller Multimarca 59€

Cambio de aceite desde

¡¡Te regalamos un

navegador al cambiar tu luna.!!

Te hacemos una revisión pre-ITV por

25 € y te llevamos el coche a pasar la ITV

MEDINA DEL CAMPO - VENTAS Y TALLER, Av. de la Constitución, 78 - 47400 Medina del Campo - Tel. / Fax: 983 80 32 29


◗ Según un estudio

El 28% del equipamiento tecnológico hospitalario en España supera los10 años de antigüedad Este porcentaje, según datos de enero, triplica el criterio de obsolescencia recomendado por la normativa europea que establece que sólo el 10% de los equipos debe tener una antigüedad superior a los 10 años

El 28% de los equipos de diagnóstico, monitorización y terapia en los hospitales de las distintas Comunidades Autónomas en España puede considerarse obsoleto. Este porcentaje, según datos estimados a fecha de enero de 2014, contraviene la normativa europea fijada en las “Golden Rules” del Comité de Coordinación Europeo del sector de Radiología, Electromedicina y Tecnologías Sanitarias (COCIR, por sus siglas en inglés), que sólo permite que un máximo del 10% de los equipos superen los 10 años de antigüedad. Esta situación puede comprometer la seguridad de los profesionales sanitarios y pacientes, según revela el estudio Perfil Tecnológico Hospitalario en España elaborado por el Sector de Tecnología y Sistemas de Información Clínica de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), y que se ha actualizado por Comunidades Autónomas. La reducción significativa de la inversión hospitalaria en España, a partir del año 2008, ha influido en el ritmo de renovación de los equipos, especialmente los relacionados con el diagnóstico, la monitorización y terapia, incrementando la vida media de los mismos. La avanzada edad tecnológica de los equipos, afecta a la eficiencia, seguridad y calidad del sistema sanitario y esto puede conllevar importantes costes asociados al tiempo de parada y cancelación de procedimientos que afecta a todos los recursos ligados a ese proceso. Así, la actualización del informe por CCAA dibuja un mapa de obsolescencia de los equipos tecnológicos clave en los centros hospitalarios alejado de las directrices europeas de COCIR que establecen que al menos el 60% del equipamiento médico debe tener una antigüedad de instalación inferior a los cinco años. Los sistemas de monitorización que agrupan los equipos para la medida de las constantes vitales del paciente (electrocardiograma, saturación de oxígeno, presión arterial,..) tienen un alto grado de obsolescencia tecnológica. El 40% de los sistemas utilizados en Asturias y Canarias superan los diez años

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

de uso, mientras que, en el lado opuesto, entorno al 60% de los equipos de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, y Extremadura, con una antigüedad inferior a los cinco años, se ajusta más a las recomendaciones Europeas. Por su parte, respecto a las salas de intervencionismo guiado por la imagen, con aplicaciones en cardiología (hemodinámica y electrofisiología), cirugía vascular y neurología, más del 60% de éstas tienen una antigüedad por debajo de los 5 años en Baleares y Murcia, siendo la Comunidad Valenciana y País Vasco las comunidades que, junto al INGESA, Cantabria y La Rioja, presentan un nivel de obsolescencia superior en salas por encima de los 10 años duplicando la tasa de obsolescencia recomendada. Los sistemas de diagnóstico por imagen (TC, resonancia magnética y ecógrafos) concentran gran parte de la obsolescencia de equipos en hospitales en España. Los TC con más de diez años se concentran en Aragón, Castilla y León y Extremadura; frente a un promedio del 47% de los equipos con una edad inferior a 5 años instalados en Madrid, Galicia y País Vasco. Las resonancias magnéticas más antiguas se encuentran en Castilla La Mancha, Extremadura y Castilla y León, mientras que en el perfil más innovador en estos equipos se encuentran Baleares, Canarias y País Vasco que con un promedio del 43% de los equipos con menos de cinco años. Finalmente, más del 30% de los ecógrafos de la Comunidad Valenciana y Castilla León supera los diez años de vida, mientras que Asturias y País Vasco disponen de más del 45%

estos equipos con una edad inferior a cinco años, todavía muy por debajo del 60% indicado por COCIR. Si se analiza la situación de los equipos de soporte vital, que incluyen sistemas de ventilación mecánica y sistemas de anestesia, los criterios de obsolescencia podrían extender su ciclo de vida hasta los 12-15 años. Así, las comunidades autónomas de Valencia y Murcia se sitúan a la cabeza con dispositivos de menos de cinco años, mientras que en el lado opuesto, más del 40% de los equipos disponibles en Andalucía, Aragón, Asturias y Canarias presenta una antigüedad que supera los doce años. Finalmente, respecto a las terapias de calor que incluyen cunas térmicas e incubadoras, más del 43% de estos equipos instalados en Aragón, Asturias y Galicia supera los doce años de antigüedad, mientras que comunidades como Castilla y León y Murcia disponen de más del 40% de estos equipos con una edad por debajo de los cinco años. Teniendo en cuenta estos resultados, el sector de Tecnología Sanitaria recomienda abordar un plan de choque para la actualización tecnológica del equipamiento existente para proveer de una mayor vida útil y añadir nuevas funcionalidades o actualizar las disponibles en los equipos instalados en los centros sanitarios. Asimismo recomienda la planificación de la renovación urgente de los equipos más antiguos, poniendo énfasis en la implantación de innovaciones tecnológicas que permitan desarrollar los procesos asistenciales de manera más eficiente para el sistema sanitario y segura para el paciente y los profesionales.

Adelgazar, 2ª fase: motivación

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Continuamos esta semana dando algunas ideas para perder, de forma saludable y duradera, los kilos que nos sobran. Para ello, antes de empezar la dieta propiamente dicha y tras el consejo de empezar por abrir las vías de eliminación y depurar hígado y riñones, –algo de lo que ya hablamos de forma extensa en el artículo del sábado pasado–, se puede pasar a una segunda fase del plan adelgazante que consiste en conseguir la motivación y el ánimo adecuados para poner fecha de inicio a la dieta. Es mejor empezar cuando uno esté convencido de que es el momento adecuado, porque los fracasos sucesivos en nuestro intento de adelgazar van mermando nuestra autoestima y hacen cada vez más difícil volver a intentarlo. Este proceso de motivación puede durar solo un par de días o un par de semanas, dependiendo de cada persona, pero hay que darse un tiempo para escoger cuándo empezar y para prepararse para ello, teniendo en cuenta que solo debería iniciarse la dieta adelgazante cuando estemos en un buen estado de ánimo, convencidos de que la queremos hacer y en unas condiciones personales y laborales adecuadas. Como ayuda en este proceso, se puede recurrir a un aliado que no falla nunca: un suplemento de triptófano con vitamina B6. El triptófano es un aminoácido esencial, es decir que no puede ser sintetizado por las células humanas y que por lo tanto, debe ser suministrado por la dieta. Necesitamos triptófano para producir serotonina que es un neurotransmisor que estabiliza el estado anímico y mejora el humor, que ayuda a conciliar el sueño normalizando el ritmo sueño-vigila, que disminuye el apetito y que ayuda a controlar la ansiedad y las ganas de comer hidratos de carbono de forma compulsiva. Con la alimentación habitual solemos ingerir unos 800 mg de triptófano (presente en leche, quesos, plátanos, carne, huevos, bacalao, pipas de girasol, etc.). Pero necesitamos doblar esa dosis si queremos tener un efecto beneficioso en nuestro estado de ánimo y reducir la

ansiedad por la comida. Por ello desde al menos una semana antes de empezar una dieta adelgazante equilibrada –y a ser posible prescrita por una dietista–, es recomendable empezar a tomar dos cápsulas de triptófano con vitamina B6 en el desayuno y otras dos en la cena. Eso ayudará también a dejar el mal hábito de picar entre horas y a controlar la ansiedad. La vitamina B6 va bien porque favorece la transformación del triptófano en serotonina y garantiza así los efectos de control de la ansiedad y del apetito. Además, una dosis adecuada de esta vitamina ayuda también a controlar el deseo compulsivo por los dulces. La toma de triptófano y vitamina B6 debería continuar durante todo el plan adelgazante. En esta segunda fase previa a cualquier dieta, también es recomendable regular el tránsito intestinal, algo básico no solo si queremos tener un vientre plano, sino también para gozar de una buena digestión y de una buena salud general. Para asegurar una buena limpieza de colon se puede recurrir a un laxante a base de áloe extraído del acíbar o látex desecado de la corteza de la hoja, que es el que contiene aloína con acción laxante. Se puede tomar por la noche (de 1 a 2 cápsulas según cada caso) para aprovechar el reflejo natural matutino de defecación ya que sus efectos se notan a las 8-10 horas. Mi recomendación es que se tome este áloe laxante solo durante 10 días y luego, una vez iniciada la dieta, tomar un suplemento de fibra soluble saciante que además de regular el tránsito, nos ayudará también a controlar el hambre. Tras esta segunda fase preparatoria, ya estaríamos listos para iniciar una dieta adelgazante, que como siempre digo, debería ser diseñada y supervisada por una dietista para evitar carencias nutricionales y asegurar el éxito. ¡Ánimo y suerte a los


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

◗ El próximo mes, al mercado indio

❚ En Estados Unidos

Los Slate 6 y 7 ratificarán la vuelta de HP a los smartphones

Apple devolverá dinero a usuarios con aplicaciones descargadas por los hijos

Tras su retirada en 2011, la empresa norteamericana integrará estos dos modelos de “voice tablets” que pretenden combinar smartphone y tablet en un solo dispositivo

La empresa norteamericana Hewlett Packard, HP, ha confirmado su vuelta al mercado de smartphones con dos modelos, los llamados Slate 6 y 7, que introducirá en el emergente mercado indio el próximo mes de febrero. Ambos teléfonos inteligentes, aunque por su tamaño también podrían entrar en la gama de las afamadas phablets, tendrán como característica más distintiva el estar operados por voz, y nacen con la idea de combinar un smartphone y una tablet en un solo dispositivo. En cuanto aspecto, las fotografías indican que se podrá asemejar con los modelos BlackBerry Z10 o Z30 a mayor escala, contando con una parte trasera pixelada al estilo del Nexus 4. En su interior, y como describen los portales especializa-

dos en tecnología, los HP Slate 6 y Slate 7 estarán impulsados por el sistema operativo Android 4.2, con un procesador de cuatro

núcleos y 16 GB de almacenamiento, con capacidad de expansión para tarjetas microSD que podrán añadir hasta 32 GB más.

Los dos modelos disfrutarán de resolución Full HD, con 1280 x 700 píxeles en la pantalla IPS del Slate 6, y 1280 x 800 píxeles en la del Slate 7. Serán muy delgados, con menos de 10 milímetros de espesor y una de sus características menos destacadas serán las cámaras, ya que la trasera será de 5 megapíxeles con auto foco, y la frontal de 2 megapíxeles. Como novedad, tendrá altavoces orientados hacia delante, algo poco habitual en los smartphones. Aún no se conoce cuando estos nuevos productos darán el salto a Estados Unidos o Europa, y será India, un país donde lidera claramente la industria de ordenadores, donde estos “voice tablets”, como se refieren oficialmente a ellos, vean la luz.

Sumarán 30 millones de dólares Apple deberá devolver más de 30 millones de dólares en Estados Unidos a los usuarios en cuyos dispositivo se hayan instalado aplicaciones compradas por sus hijos, sin permiso paterno. El conflicto surgió tras protestas presentadas por usuarios ante la Federal Trade Comission, FTC, y Apple decidió llegar a un acuerdo en vez de arriesgarse a una batalla legal, ya que las propuestas de FTC estaban en línea con los cambios que la compañía tenía en mente. Las protestas acusaban a Apple de no informar a los usuarios de cuentas que al ingresar su contraseña en la App Store de la compañía se abre una ventana de 15 minutos en la que los niños pueden hacer compras ilimitadas sin más intervención del dueño de la cuenta.

◗ Durante la semana pasada

◗ En su versión CC

Los bancos, y sus clientes, objetivos de los ciberdelincuentes

Photoshop avanza y permitirá creación e impresión en 3D

Tanto Banco Santander como Caja España sufrieron ataques de phishing, y sus usuarios recibieron e-mails maliciosos haciéndose pasar por sus entidades

Varios portales tecnológicos informaron esta semana que el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, alertó de la existencia de una campaña de phishing dirigida a los usuarios de dos entidades bancarias españolas. En concreto, se pretendió suplantar la identidad del Banco Santander y de Caja España. En el caso del Santander, el objetivo de los correos es engañar a los usuarios para que hagan

clic en un enlace que le redirige a una web “maliciosa”. Esta web, bajo la apariencia del sitio de la entidad, suplanta la identidad del banco para capturar las claves y datos bancarios del cliente. Respecto a Caja España, el Inteco ha detectado una nueva oleada de correos fraudulentos que aparentan ser mensajes de esta entidad financiera. Según el propio ente nacional, en esta ocasión los ciberdelincuentes están

enviando una cantidad masiva de correos, llegando a recibir cerca de 2.000 e-mails en tan sólo 12 horas. En el caso de que el usuario confirme el correo electrónico recibido y facilite sus datos bancarios, estos datos acabarán almacenados en servidores controlados por los ciberdelincuentes, antes de ser dirigidos a la página oficial de la entidad bancaria.

Asegurará un proceso de impresión sin percances, creando un soporte temporal al modelo en 3D

La versión CC del editor fotográfico Adobe Photoshop, entra en el terreno de la impresión 3D con su nueva actualización, en la que se incluye una nueva herramienta que permitirá añadir retoques finales en los modelos tridimensionales, antes de imprimirlos. En anteriores versiones, Photoshop ya había incluido elementos que permitían editar, no crear, modelos 3D previamente desarrollados con otras herra-

mientas como 3D Studio o 3D Max. Manteniendo la línea de “solo edición”. Ahora, la actualización ofrece nuevas características que simplifican el proceso de mejora para obtener una versión impresa óptima, señalan los expertos. La actualización permite que Photoshop genere automáticamente soporte temporal en torno al modelo 3D, los cuáles evitan que el proceso de impresión se colapse, asegurando el proceso.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

◗ Estudio realizado por Intermón Oxfam

◗ Casi 200 minutos más que hace dos años

La desigualdad crece en España, que ya es segunda en Europa

Los españoles consumen más de 300 minutos de móvil al mes

Las 20 personas más ricas acumulan 77.000 millones de euros, el equivalente a la misma renta que dispone el 20 por ciento de la población más pobre

Un informe realizado por Intermón Oxfam salió a la luz esta semana indicando que España es ya el segundo país de la Unión Europea con un mayor índice de desigualdad, ya que las 20 personas más ricas del país acumulan una fortuna de 77.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, el equivalente a la renta de que dispone el 20 por ciento de la población con menos recursos. El informe, titulado “Gobernar para las élites: secuestro democrático y desigualdad económica”, despiezado por agencias a lo largo de la semana y lanzado con motivo de la reunión del Foro Económico Mundial esta semana en Davos, recoge un análisis sobre España, donde, según la organización, en los últimos años se han venido adoptando políticas que claramente benefician a quienes más tienen, como la no regulación y opacidad financieras, los paraísos fiscales, la reducción de los tipos impositivos sobre las rentas más altas o los recortes en inversión y protección social, en perjuicio de las clases medias y las personas más desfavorecidas. Esto ha hecho que el indicador de la desigualdad creciera en España, lo que significa que cada vez ganan más quienes más tienen en comparación con los que tienen menos, algo que supondrá, de no cambiar, como Intermón Oxfam prevé, que en 2025, el 20 por ciento de los españoles más ricos podrían ganar 18 veces más que el 20 por ciento más pobre, una desigualdad mucho mayor a la actual. La organización, en las conclusiones del estudio, afirma que esta concentración de poder económico “corroe las instituciones” y reclama a los líderes políticos y las empresas que adopten medidas urgentes y “pongan coto

El 94 por ciento de los hogares tienen más de un terminal móvil, superando a la telefonía fija El uso y progreso de la telefonía móvil en el mundo occidental se hace patente cada día, y como muestra de ello, esta semana se presentaron los resultados del último estudio de demanda y uso de Servicios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información en el que se muestra como se ha incrementado hasta en un 33 por ciento el gasto en telefonía móvil hasta alcanzar los 3.155 millones de euros anuales. Dentro del estudio también se ha concluido que los españoles gastan más en móvil y menos en telefonía fija, contando que el 94 por ciento de los hogares tienen más de un terminal móvil. Además, este informe refleja como también aumenta de forma

progresiva el consumo mensual hasta los 328 minutos, frente a los 143 de hace dos años, lo que sitúa a los españoles entre los europeos que más tiempo pasan al teléfono, algo que los expertos atribuyen a razones culturales, la tradición oral, la cultura de la conversación ampliamente instalada en nuestro país y las razones económicas derivadas de la disminución de las tarifas telefónicas. Por último, y pese al aumento de consumo de telefonía móvil, el primer motivo que utilizamos para la adquisición de un nuevo teléfono es el económico, ya que de cada diez smartphones comprados en España, dos son de los considerados premium.

◗ Estudio de una empresa de trabajo temporal

a la desigualdad” Algunas de las soluciones pasan, conforme ha explicado el responsable sindical, por la reforma del sistema fiscal en España. Según ha afirmado, las medidas adoptadas desde 2010 a nivel impositivo, como la subida del IRPF o del IVA, “están gravando a las clases medias y a los más desfavorecidos”. Desde un punto de vista más global, si se tiene en cuenta la zona del mundo en la que se vive, siete de cada diez personas viven en países donde la desigualdad económica ha aumentado en los últimos 30 años. Y en ese sentido Intermón indica que el 1 por ciento más rico de la población ha visto cómo se incrementaba su participación en la renta entre 1980 y 2012 en 24 de los 26 países de los que la organización maneja datos. Por

ejemplo en Estados Unidos, el 1 por ciento más rico ha acumulado el 95 por ciento del crecimiento total posterior a la crisis desde 2009, mientras que el 90 por ciento más pobre de la población se ha empobrecido aún más. En esa línea, Intermón denuncia como la riqueza mundial está dividida en dos, ya que casi la mitad está en manos del 1 por ciento más rico de la población, y la otra mitad se reparte entre el 99 por ciento restante. La riqueza del 1 por ciento de la población más rica del mundo asciende a 110 billones de dólares, una cifra 65 veces mayor que el total de la riqueza que dispone un tercio de la población, la más pobre a nivel mundial, que posee la misma riqueza que las 85 personas más ricas del mundo.

Cambiar de trabajo, poco probable para los españoles

Sólo el 37 por ciento espera hacerlo en los próximos seis meses, por el 57 por ciento de Europa Las expectativas de los trabajadores españoles de encontrar un empleo similar o diferente al actual en los próximos 6 meses han menguado 3 puntos porcentuales desde el cuatro trimestre de 2012, al pasar de unas expectativas del 40 al 37 por ciento en el último trimestre de 2013, según un estudio de una empresa de empleo temporal que han publicado varios medios a lo largo de esta semana. Con este 37 por ciento, España se encuentra a la cola del ranking de países europeos, a 20 puntos del promedio del continente y lejos del 63 por ciento de la media internacional. Los europeos que presentan unas expectativas más elevadas de

lograr un cambio profesional en su trayectoria en los próximos 6 meses son Turquía, Noruega y Suecia. Las perspectivas de cambiar de empleo en el próximo medio año en España han sufrido, tanto respecto al trimestre anterior como al mismo período de 2012, una caída de 5 puntos en el caso de buscar un trabajo similar, 34 por ciento, y un punto en uno diferente, 40 por ciento, frente al 61 y al 66 por ciento. Diferenciando por sexos, las trabajadoras españolas presentaron unas expectativas menores, con el 34 por ciento, frente al 41 por ciento de los hombres, una diferencia mayor que la media internacional.

TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA

ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante el mes de enero, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” el grabado “El emperador Maximiliano escribiendo (‘De cómo el joven Rey Blanco aprendió a escribir por sí mismo’)”, cuyo dibujo fue realizado por Hans Burgkmair en 1519 para el libro “Der Weisskuning” (“El Rey Blanco”), editado en Viena en 1775. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Curso

A partir del próximo mes de febrero, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo organizará un nuevo curso de Monitor de Tiempo Libre dirigido a mayores de 18. Las inscripciones para el curso podrán realizarse hasta el 24 de enero, en el Centro de Información Juvenil.

Cine

La Concejalía de Educación y Cultura, en colaboración con la Semana de Cine de Medina del Campo, ofrecerá, desde el próximo viernes, un curso de cine bajo el título “Estamos rodando”. Las inscripciones para este curso, que tendrá una duración de 80 horas, deben formalizarse en la Escuela Municipal de Cine, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz.

Teatro

El próximo domingo 2 de febrero comenzarán las representaciones previstas en el Programa de Artes Escénicas para el primer semestre de 2014 siendo la primera obra que se pondrá en escena “La Llamada”, de la compañía del mismo nombre. El espectáculo, dirigido a público joven y adulto, dará comienzo a las 20.30 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Video de la semana

Qué ver en Medina SABADO 25 Y DOMINGO 26 DE ENERO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos las imágenes del “Toro de San Sebastián” celebrado en Sieteiglesias de Trabancos el pasado fin de semana y también el paso de los miembros de la Federación de Caza por los estudios de TeleMedina Canal 9 para hablar sobre el problema de los topillos en la comarca.

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 27 DE ENERO

MEDINA AL DIA

Las “Mondongueras” de Pozaldez nos hablarán sobre la matanza y repasaremos la actualidad de Medina y Comarca. Además, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 28 DE ENERO

SESIÓN PLENARIA DEL MES DE ENERO

También veremos el debate entre tres contertulios abordando los temas tratados en el Pleno. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 29 DE ENERO

DE TU A TU

Se entrevistará a un personaje de actualidad. Además, se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES, de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente”.

JUEVES 30 DE ENERO

NOCHE DE TOROS

Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico Jose Luis Ortúñez y Javier Serrano. Después, ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 31 DE ENERO

HOMENAJE A PAQUILLO

En las pantallas de TeleMedina Canal 9 se realizará un homenaje con amigos y cantaores al que fuera crítico Paquillo, cuando se cumple el aniversario de su fallecimiento. Después, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 61% de los internautas cree que las movilizaciones de Burgos se extenderán

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 61% han respondido que creen que se van a extender al resto de España las movilizaciones que han tenido lugar en Burgos. Por su parte, el otro 39% ha señalado, por el contrario, que éstas no se extenderán.

Se van a extender las movilizaciones de Burgos

SI

NO

Esta semana opine sobre Presupuestos Municipales

¿Apoya la propuesta de IU de suprimir el convenio del Ayuntamiento con la Junta de Semana Santa? SI NO

Dos agentes inmersos en una misma operación llevan investigaciones paralelas para sus diferentes agencias. Ninguno de ellos sabe que el otro es un agente federal encubierto. Desde hace 12 meses, el agente de la DEA Bobbt Trench y el oficial naval de inteligencia Marcus Stigman trabajan como infiltrados en una organización mafiosa que trafica con drogas. Cada agente desconfía tanto de su compañero como de los criminales que pretenden detener. Cuando su intento por infiltrarse y recuperar millones de un cártel de la droga mexicano se descontrola, Trench y Stigman se ven desacreditados por sus superiores. Cuando unos les quieren entre rejas y los otros muertos, sólo podrán contar el uno con el otro. Desafortunadamente para sus perseguidores cuando se lleva años siendo parte de los malos se aprende mucho por el camino.

Animales de compañía Ciclo estral perras

Las perras tienen 4 fases en su ciclo estral: proestro, estro, diestro y anestro. El proestro es el periodo que precede al celo, se observa una hemorragia vaginal y termina cuando la perra permite que el perro la monte. El estro es el periodo que la perra se deja montar, suele durar de 5 a 9 días y prácticamente no existe hemorragia. El diestro y el anestro es el periodo siguiente y normalmente se considera una época de reposo en el ciclo sexual. Si en el estro se produce la cópula se llevará a término una gestación de 60 a 65 días aproximadamente. El comportamiento de la hembra durante el celo es de aceptación del macho, se agachan y elevan el perineo hacia el macho y colocan la cola hacia un lado. La perra puede atraer a los machos desde largas distancias debido a la presencia de feromonas. La gestación suele durar entre 60 y 65 días, las razas pequeñas suelen traer de 1 y 4 cachorros y las razas más grandes suelen promediar entre 8 y 12 cachorros.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

Todo lo que necesita a su alcance


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Platos combinados Desayunos - Raciones Sartenadas huevos rotos Langostinos plancha Morcilla con cebolla Pinchos morunos Calamares - Pulpo a la Gallega Claudio Moyano, 9

CAFETERÍA

Carnes D.O.Ternera de Aliste Tapas y Raciones Zamoranas Menús diarios- Carta - Cena de Empresas

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

C/ Antigua, 4

.com

lavozdemedinadigital

PARRILLADAS PERSONALIZADAS

Buey, chuletillas, secreto, presa, panceta, costillas, chuletón... Avda. Lope de Vega, 10 - 983 80 38 20

... y nuestros famosos chipirones a la plancha

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

NUEVA CARTA DE CÓCTELES, BATIDOS, GRANIZADOS Y GIN TONIC PREMIUM ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

COCINA VISTA AL PÚBLICO

BRASERÍA RESTAURANTE - TAPERIA

Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas

C/ Las Farolas, 15

Plaza Segovia, 10

www.

Telf. 983 81 12 06

C/ Nueva del Cuartel, 2

Todos los Jueves Día de la Sidra+Tapa

esta guía en

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

983 80 08 44 670495368

de noche

C/ Antigua, 11

AR

C/ Juán de Alamos, 6

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Ronda de las Flores,18

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

MARVI

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 25 DE ENERO DE 2014 MOTOR

OC AS I ÓN

De 9 a 10:30 Los tributos de la mañana con la mejor música

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para

empresa.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,

impecable.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7

¡¡OPORTUNIDAD!!

PISO CÉNTRICO

EN EL PALACIO DEL ALMIRANTE 3 DORMITORIOS - SERVICIOS CENTRALES

OPORTUNIDAD

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34 SE ALQUILA PISO Amueblado, centrico

649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

Traspaso franquicia

Se Vende

654 70 11 02

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255

OPORTUNIDAD

SE VENDE

Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €

669 33 12 55

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon.

OPORTUNIDAD

Local Económico, incluye Maquinaria, cartera de clientes y formación. Oportunidad Autoempleo 10.000 euros

SE VENDE CASA INDIVIDUAL JUNTO A LA PLAZA MAYOR PARA ENTRAR A VIVIR

SE ALQUILA

- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.

BREVES

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE ALQUILA:

Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255

SE VENDE NAVE DE 1500 M2 Todos los servicios, al lado de la N-VI


SABADO - 25 DE ENERO DE 2014

Dori Martín y Mari Sánchez Integrantes del taller de costura de la asociación de amas de casa “Santa Ana”

Todas recordamos los desfiles con los trajes de papel, que fueron un éxito y nos animaron a seguir con el taller

Enrique Vírseda

La Asociación de Amas de Casa “Santa Ana” de Medina del Campo entregó la semana pasada el premio del sorteo celebrado en las pasadas Navidades. Fue un traje renacentista, elaborado por las componentes del taller de costura de la asociación, formado, entre otras, por Dori Martín y Mari Sánchez.

- ¿Entre cuántas personas se ha elaborado el traje? Somos un grupo de unas veinte amas de casa que formamos el taller de costura de la asociación. Viene desde hace bastante tiempo, hicimos trajes de papel, renacentistas y ahora estamos haciendo vestidos de película, para colaborar con la Semana de Cine. Estamos dirigidas por tres modistas -María José, Carmina Cojo y Mari- y las demás, ayudamos en lo que podemos o sabemos. - ¿De dónde sacáis las ideas para los trajes renacentistas? En principio miramos en Internet, a ver si encontramos algo. Nunca hacemos un vestido igual al que hayamos visto, pero nos sirve para coger detalles o ideas para incluirlas en los trajes. También sacamos ideas de series de televisión como “Aguila Roja” o actualmente “Isabel” o vamos a la biblioteca a consultar libros antiguos. De todo lo que vemos, elegimos lo que mejor puede caer en cada traje. - ¿Cuánto tiempo se puede tardar en hacer un traje renacentista? Este último ha sido en tiempo record, sólo en un mes. Siempre les hemos hecho de un

año para otro, tranquilas y para los desfiles hemos estado hasta dos años, porque eran veinticinco trajes. - ¿Cuáles son los principales tejidos que se usan?¿Son fieles a los de la época? Procuramos ser fieles, pero no siempre se puede conseguir porque no se encuentran o son muy caros. Son tejidos brocados, drapeados, plisados, como uno que estamos haciendo ahora que va a quedar precioso. También utilizamos terciopelo y sedas bordadas y, para la Feria Renacentista, se usa más algodón para faldas y corpiños. - Echando la vista para atrás, ¿cuántos trajes renacentistas habéis podido confeccionar? Realizamos 26 sólo para un

desfile, y luego cada integrante del taller tiene dos que hemos realizado en el taller, por lo que habremos hecho entre setenta y ochenta trajes. - Y de todos, ¿recordáis especialmente uno que os haya costado mucho trabajo? Creo que uno de Carmina Vara, que llevaba una capa, ha sido de los que más trabajo ha llevado. Luego les hay muy bonitos que han dado trabajo de bordar, pero de ése tenemos un recuerdo especial porque la capa llevaba mucho bies y costó mucho trabajo. - Este taller de costura ha realizado, a lo largo de los años, muchos vestidos. ¿Cómo cuáles? Se han hecho y se hacen trajes para uso personal o para

bodas. Las amas de casa compran la tela que les gusta y entre todas damos ideas y ayudamos. Pero una de las mejores ideas y que recordamos todas fueron los trajes de papel. Comenzaron Carmina Cojo y María José y crearon cuatro o cinco vestidos con los que desfilamos en el Olimpia. La segunda tanda fue la mejor, que hicimos el desfile en el Madrid, con unos vestidos ¡qué vestidos!, recuerdo que alguno llevaba una puntilla hecha con hilo de papel, costaba mucho ponérselos y todo el mundo se acercaba a ver como estaba hecho. Ese es un recuerdo precioso, que nos ayudó para seguir haciéndolo y fuimos incluso a otros pueblos con Manos Unidas y Cáritas, y en todos los sitios llamaron mucho la atención. - Aparte del taller de costura, ¿existen otros talleres? Sí, hay de bolillos, de punto, de flores, también se han hecho capas, mantillas y vestidos regionales, collares y pendientes y un taller de pintura. La que sabe de un tema forma un taller y las demás colaboramos. -¿Cuántas amas de casa sois en la asociación? Creo que somos más de 300, exactamente no lo sé, pero hemos llegado a ser 340 incluso. - Y el resto de las actividades de la asociación ¿cuáles son? También organizamos conferencias y excursiones, que hacemos tres fijas al año. Una más larga en verano, de unos diez días, otra a Portugal y otra a Madrid, antes de Navidad. Y sobre la marcha, si sale algún otro viaje, también lo hacemos.

Al margen

Rodrigo V.

A ver si lo entiendo: Como la oposición va a rechazar los presupuestos, el grupo de Gobierno decide no presentar unos nuevos y prorrogar los del año pasado. ¿Es así de fácil? ¿Esto lo sabía Jesús Hernando, que dice llevar trabajando en ello desde agosto? ¿Lo sabían en Izquierda Unida, que en vez de mociones sueltas han elaborado otro presupuesto alternativo con el esfuerzo que eso debe suponer? ¿Lo sabían en el PP que han trabaj… que han colabor…que han…? Bueno, algo habrán hecho además de negarse a todo. ¿Deberíamos entender la retirada del nuevo presupuesto y la prórroga del anterior como un acto de chulería y arrogancia del PSOE local? O quizás deberíamos atribuir esa arrogancia y exceso de confianza a Izquierda Unida, ya que el año pasado consiguió colar todas sus enmiendas y esta vez se han metido algo más fuerte, les ha dado un subidón y han decidido: “Qué cojones, ni enmiendas ni leches, hacemos un presupuesto entero y así vamos practicando por si algún día tenemos que hacer uno de verdad”. O quizás lo de IU sólo es un presupuesto oportunista que Germán Sáez califica como “egoísta, partidista y electoralista”, posiblemente elaborado por un artista asambleísta cuyo conocimiento mucho dista del de un economista y por eso, a simple vista, en el PSOE dicen que no es realista. Sea lo que fuere, el caso es que el lunes hay un Pleno en el que se iban a debatir los “nuevos” presupuestos y al final se van a ahorrar un par de horas de farragosos datos numéricos, dejando el orden del día privado de su punto más importante, pero no nos ahorrarán a los ciudadanos los 95 euritos por barba que se lleva cada concejal por el mero hecho de personarse in situ y ver pasar el tiempo. Bueno, vale, alguno habla de vez en cuando. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.