SEMANARIO
Sábado, 8 de Febrero de 2014 Año 55 . Nº 2871
Comarca /22 La Di-
Fresno /26-27
Nava del Rey / 28
putación, en contra de la supresión de médicos en los Centros de Salud que plantea la Junta.
Exito total, a pesar del mal tiempo, de la concentración comarcal de “Aguedas”.
Una fotografía del medinense Angel Pérez González, cartel anunciador de “Los Pegotes 2014”.
Olmedo /29 Las cofrades de Santa Agueda festejaron por todo lo alto la onomástica de su patrona.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Tordesillas /30 Alicia García y Valeria Pérez encarnarán a Juana I y a la infanta Catalina el día de la Llegada de la Reina.
Fernando Fuertes García /48 Nuevo presidente del Centro Católico de Medina del Campo.
CONHERSA sólo hizo parte de la Rotonda y cobró la totalidad de su importe La Constructora Hermanos Sastre S.A., CONHERSA, solo ejecutó la mayor parte de la obra de la rotonda de la carretera de Olmedo; aunque presentó la factura por la totalidad de la misma en el Ayuntamiento y la cobró, al pensar que se la iban a adjudicar. Esta es en síntesis la declaración realizada en el juzgado de Medina del Campo, por Siricio Sastre, representante de CON-
HERSA. Además, Sastre reconoció ante el juez no recordar “quien es el legal representante de ENRICAR” - empresa que sí conoce porque ha trabajado para ellos -, lo que no fue óbice para que CONHERSA mantuviese conversaciones previas con ENRICAR para repartirse el trabajo de la rotonda, “para el caso de que se la adjudicaran”. P/9
Las filtraciones de la Colegiata de San Antolín podrían estar reparadas en el plazo de un mes
En virtud del acuerdo alcanzado por la Dirección de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y el Arzobispado de Valladolid, las filtraciones que sufre la capilla de las Angustias de la Colegiata de San Antolín, podrían estar reparadas en un mes, según explicó el vicario general, Luis Argüello; plazo aproximado en el que se debe tener en cuenta
tanto el tiempo que se tarden en conseguir los permisos y elaborar los informes oportunos, como el tiempo, ya que en caso de que continúen las lluvias se retrasarían los trabajos. En un principio la intención es abordar las goteras de la capilla, aunque se estudiará ampliar la actuación a otras zonas afectadas que se encuentran muy deterioradas. P/6
Las Aguedas tomaron Medina en la celebración del día de su patrona P/ 3
La Semana Santa ya conoce su pregonero y su cartel anunciador
La Junta Local de Semana Santa anunció esta semana que una fotografía del paso de La Borriquilla será la protagonista del cartel anunciador de la Semana Santa 2014 de Medina del Campo, que tendrá como pregonero a José Ignacio Foces y que será la primera edición en la que participará la Cofradía del Ecce Homo de Rodilana. P/2
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
◗ Los actos comenzarán el 5 de marzo, Miércoles de Ceniza
La Junta Local presentó el programa y las novedades de la Semana Santa El pregonero será el periodista José Ignacio Foces, será la primera edición en la que participen diez cofradías y algunas procesiones cambiarán parte de su recorrido E. Vírseda
La Semana Santa de Medina del Campo 2014, declarada de Interés Turístico Internacional y que tendrá su programación principal desde el Viernes de Dolores, 11 de abril, hasta el Domingo de Resurrección, 20 de abril, presentó el pasado sábado su cartel anunciador, así como su pregonero y el programa de actividades organizadas por la entidad que reúne a las diez cofradías de la localidad. Así, y tal como ha informado la Junta Local de Semana Santa, un cartel creado por el fotógrafo medinense José Luis Misis, en el que la imagen de La Borriquilla en procesión y la Colegiata de San Antolín son los protagonistas, será el primer cartel oficial de la Semana Santa de Medina del Campo 2014, del que se imprimirán 3.500 unidades para distribuir por España, Europa, Japón y Latinoamérica. Junto al cartel, también se han editado 3.500 programas oficiales con más de 100 páginas a color y otros 15.000 programas de mano, en los que aparecen, de forma explicativa, los itinerarios de todas las precisiones. Junto al cartel de la Semana de Pasión, también se conoció el pregonero de la Semana Santa, que, en esta ocasión, será José Ignacio Foces Gil, periodista que se encargará, el 8 de abril, en el Convento de los Padres Carmelitas y ante las imágenes del Cristo de la Paz y del Ecce Homo, de abrir de manera oficial la Semana Santa de Medina del Campo, en un acto que contará con la actuación musical de la Banda Municipal de Música. Pero será mucho antes, precisamente el Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, cuando comiencen los actos previos a la Semana de Pasión, que albergarán, durante más de un mes, exposiciones, mesas redondas, charlas, representaciones y actividades como los Miércoles de Cuaresma, en los que los centros educativos de Medina visitarán el Centro San Vicente Ferrer. Como cierre del programa, el mismo Domingo de Resurrección, tras finalizar la Procesión de Resurrección, se celebrará un almuerzo y fiesta Cofrade, cuyas inscripciones podrán hacerse en las cofradías de Medina y con el que se concluirán los eventos tras 45 días de tradición y religiosidad medi-
nense.
En cuanto a las novedades de la programación y actividades, numerosas en esta edición, destaca la participación de la nueva cofradía que forma parte de la Junta de Semana Santa, la Cofradía del Ecce Homo de Rodilana, formada por una treintena de cofrades y que formará parte en la celebración de el Vía Crucis popular en la mañana del Viernes Santo y, fuera de la Semana Santa, festejando el día del Ecce Homo en el mes de septiembre, cuando protagonizarán una procesión con su imagen titular, un Ecce Homo anónimo del siglo XVII. Otro de los actos que se han incluido este año en el programa oficial es la “Ruta Teresiana”, la última Ruta Huellas de Pasión abierta que recorre los lugares de Medina que tuvieron relación con Santa Teresa de Jesús, como el Convento de San José, la Capilla de San Juan de la Cruz o el Convento de los Padres Carmelitas y con la que se han iniciado los actos conmemorativos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de
NOVEDADES
Jesús, que tendrán su punto álgido de celebraciones en el año 2015. Dentro de los actos previos a la Semana de Pasión, las novedades llegan en torno a la difusión de la Semana Santa por otros lugares del territorio nacional. En primer lugar, las Juntas de Semana Santa de Avila y la de Medina del Campo, en otro acto que tendrá como fondo el V Centenario del Nacimiento de la ya mencionada Santa, se hermanarán el 8 de marzo, cuando los cofrades abulenses visiten la Villa Cofrade para realizar una jornada de convivencia, una visita por los lugares teresianos de la Villa y donde se podrá ver la presentación de la semana Santa de Avila, un evento que acogerá el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. Más tarde, el 29 y 30 de marzo, más de cien cofrades medinenses viajarán hasta Avilés, Asturias, para presentar la Semana de Pasión de la Villa, una presentación que tendrá como maestro de ceremonias al técnico de Desarrollo Local, David Muriel, acompañado por la música de la Agrupación Musical de la Cofradía de la
Cartel anunciador de la Semana Santa 2014 de Medina del Campo
Oración del Huerto y la Vera Cruz y un coro de la localidad asturiana y por una exposición fotográfica a cargo de Fran Jiménez sobre la Semana Santa medinense. También dentro de la programación previa a la Semana Santa se organizarán dos nuevas procesiones: la primera será el 4 de abril, un Vía Crucis Extraordinario del Cristo de la Paz que la cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno organizará con motivo del 460 aniversario de la realización de la talla del Cristo de la Paz por Juan Picardo; la otra, organizada por la cofradía del Santo Sepulcro y la Comunidad de Padres Carmelitas será un Vía Crucis infantil titulado “Con Jesús hasta la Cruz” que tendrá lugar el 10 de abril y en el que participarán alumnos del Colegio San Juan de la Cruz y las secciones infantiles de las cofradías de Medina del Campo. Por último, en cuanto al conjunto de Procesiones de Disciplina más antiguas de España, las novedades vienen por alguna modificación de los recorridos procesionales, la recuperación de algún acto religioso y otras novedades en dos pasos de dos cofradías de la localidad. Así, la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias ampliará su recorrido por la Plaza Mayor y cambiará su paso por la Calle Cuenca por el de la Calle Toledo; la Procesión del Calvario, por su parte, sustituirá su paso por la Calle Padres Dominicos para recorrer la Calle Hernández Rogado; en la Procesión del Encuentro, la imagen de Jesús Nazareno será la primera en procesionar, acortando su recorrido; y la Procesión del Silencio y la Procesión de Resurección cambiarán su paso por la Calle Cuenca por el de la Calle Toledo. Además, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría recuperará el Sermón de la Soledad el día de Martes Santo, la Virgen del Mayor Dolor volverá a procesionar, cerrando el recorrido en la Procesión de la Vera Cruz y la imagen de Jesús Nazareno, imagen titular de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno será portada por primera vez a hombros sobre unas andas de madera, en la Procesión del Encuentro de Viernes Santo.
PROCESIONES SEMANA SANTA 2014 11 de abril 20.00 h. (tras eucaristía)Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, con salida y llegada en la Colegiata de San Antolín.
12 de abril 20.00 h.- Traslado procesional del Nazareno de la Cruz, desde la Ermita de San Roque hasta la Ermita del Amparo. 13 de abril 11.30 h.- Procesión de La Borriquilla, desde la Colegiata de San Antolín hasta la Iglesia de Santiago el Real. 20.00 h. (tras eucaristía)Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor. Meditación de las siete palabras, con salida y llegada en el Convento de los Padres Carmelitas.
14 y 15 de abril 23.00 h.- Rosarios de Penitencia, con salida y llegada en la Iglesia de Santiago. 15 de abril 21.00 h.- Rosario de la Soledad, con salida y llegada en la Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados (Asilo). 16 de abril 19.30 h.- Procesión El Calvario, con salida y llegada en la Parroquia de Santo Tomás. 23.00 h.- Vía Crucis Popular, con salida y llegada en la Iglesia de San Miguel.
17 de abril 20.45 h.- Procesión de Caridad, con salida y llegada en la Iglesia de Santiago el Real. 23.30 h.- Procesión de la Vera Cruz, desde las Madres Agustinas, Convento de los Carmelitas, Ermita del Amparo, Santo Tomás, Madres Clarisas y Colegiata de San Antolín, con concentración de pasos en la Plaza Mayor, a las 23.30 h. 18 de abril 07.00 h.- Procesión de Sacrificio, desde la Iglesia de San Miguel al Monasterio de Santa Clara. 11.00 h.- Procesión del Encuentro, con salida y llegada en la Plaza Mayor. 20.30 h.- Procesión del Silencio, desde las Madres Agustinas, Santiago el Real, Colegiata, Santo Tomás, San Miguel y Dominicas Reales, con concentración de pasos en la Plaza Mayor, a las 20.30 h. 20 de abril 12.00 h.- Procesión de Resurrección, con encuentro en la Plaza Mayor hasta la Colegiata de San Antolín.
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
◗ El miércoles celebraron el día de su patrona
Santa Agueda recibió el homenaje de sus seguidoras en su procesión por las calles de Medina Aguantaron el frío, el viento y la amenaza de lluvia para trasladar la imagen de la Santa desde la Iglesia de San Miguel Arcángel hasta la Plaza Mayor E. Vírseda
Tras un año de espera, la festividad de Santa Agueda volvió a vestir las calles de Medina de jotas y alegría desbordante por parte de unas Aguedas medinenses que, pese al frío, a las ventiscas y a la constante amenaza de lluvia honraron a su patrona procesionando su imagen por las calles de Medina. Fue el miércoles, 5 de febrero, Santa Agueda, cuando las Aguedas celebraron su día grande, que comenzó temprano en la casa de la Presidenta de la agrupación, situada en la Plaza Segovia, de donde partió una expedición formada por la mayoría de las socias que se encargó de recoger a la portadoras de las varas de este año, que fueron las encargadas de ofrecer el desayuno a sus compañeras invitadas. Mediada la mañana, las Aguedas se desplazaron hasta la Iglesia de San Miguel Arcángel, donde se celebró una eucaristía en honor a Santa Agueda en la que estuvieron acompañadas de la alcaldesa de Medina, Teresa López y la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Medina, Raquel Alonso. Al término de la misa, la imagen de Santa Agueda salió de la iglesia, y tras escuchar el himno nacional y el estruendo de los cohetes en la puerta de la misma, comenzó su procesión, encabezada por la portadora del pendón, que la dirigió desde la misma iglesia hasta la Plaza Mayor, atravesando la Calle Padilla. Por el camino, se escucharon jotas y vítores de “¡Vivan las Aguedas!” que las más de cincuenta mujeres contestaban con “¡Vivan!” a la vez que repartían caramelos a los medinenses con los que se cruzaban de camino a la Plaza Mayor. Una vez allí, las Aguedas bailaron otra nueva pieza musical ante la puerta del Ayuntamiento, repartieron un dulce entre los asistentes y con cierta prisa ante la caída de las primeras gotas, emprendieron el camino de vuelta que acabaría con la imagen de Santa Agueda de nuevo en la Iglesia de San Miguel. No terminaron ahí las celebraciones del día de Santa Agueda, ya que las integrantes de la agrupación disfrutaron de una comida y, por la tarde, visitaron la Residencia “Santa
Santa Agueda, instantes antes de salir de San Miguel
El frío acompañó a las Aguedas durante toda la procesión
La procesión, dirigiéndose a la Calle Padilla
Agueda” y tuvieron un baile en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”.
desayunar invitadas por las portadoras de varas, visitaron el Asilo acompañadas por la música de la charanga y, con mejores condiciones meteorológicas, se reunieron de nuevo para comer en el restaurante Medina Real y acudieron al Centro Cultural Integrado para disfrutar de un baile y merienda. Ayer, para concluir la semana de celebraciones, organizaron su tradicional y divertido concurso de disfraces, al que añadieron juegos que tuvieron lugar en el Centro Cultural Integrado. Como cierre, todas las socias pudieron acudir a una merienda en la que se entregaron, como cada año, dos placas que sirvieron para homenajear a la Agueda de más edad y a la Agueda con más antigüedad dentro de la agrupación. Con esta semana cultural y posterior programación de Santa Agueda, las socias mantuvieron un año más la tradición de “tomar el mando” de la villa.
Las portadoras de las varas, al frente de la procesión
Con anterioridad al día de la patrona, las Aguedas habían organizado la pasada semana su Semana Cultural, en la que se reunieron en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado para jugar a juegos de cartas, parchís, bingo, con sus respectivas meriendas. El fin de semana, tras colocar y vestir la imagen de Santa Agueda, celebraron el triduo en su honor en la Iglesia de San Miguel Arcángel. En la última misa, que tuvo lugar el lunes, se recordó a las socias difuntas. Un día más tarde, el martes, las medinenses se unieron a las Aguedas de otras localidades de la comarca para participar en el encuentro comarcal que se desarrolló en Fresno el Viejo. Ya después del día grande de festejos, el jueves volvieron a
OTROS ACTOS
Las Aguedas, a la puerta de la Iglesia de San Miguel
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LOCAL
Premio a la Excelencia Empresarial: Panadería Ribón.
Premio a la Innovación: panadería Flores y Jiménez.
◗ Entrega de premios
Panadería Ribón recibe el Premio Fernando de Antequera a la Excelencia Empresarial Durante el mismo acto se llevó a cabo la entrega de diplomas a los beneficiarios de subvenciones establecidas en el Plan de Empleo Estefanía Galeote
El Salón de Actos del Ayuntamiento de Medina del Campo sirvió el jueves de escenario para la entrega de los Premios Fernando de Antequera cuyo máximo galardón, el premio a la Excelencia Empresarial, fue entregado por la alcaldesa de la villa, Teresa López, a las representantes de la Panadería Ribón, que se ha alzado con el premio “por su dilatada trayectoria empresarial en la villa y por su esfuerzo en adaptarse a los nuevos tiempos, ampliando su oferta comercial”. Con motivo de su “de reciente implantación en la localidad, introduciendo nuevos productos en el mercado local e innovando y ampliando constantemente su oferta”, la Panadería Flores y Jiménez fue la destinataria del premio Fernando de Antequera a la Innovación que se encargó de entregar el responsable de la
Antena Local de la Cámara de Comercio, Eduardo Presencio; un premio consistente, además de en un diploma y estatuilla, en la cesión gratuita durante 6 meses de uno de los módulos del Vivero de Empresas de Medina. Y, el último de los galardones, concedido éste a Jóvenes Innovadores, fue otorgado por el concejal de Urbanismo, Germán Sáez, al proyecto presentado por Alvaro Ramiro, Alejandro Santos y Ana Mª Domingo, consistente en una empresa de ayuda a domicilio bajo el nombre “Triple A”. En este caso, el premio consistía en diploma, estatuilla y tres tablets. Además, tuvo lugar la entrega de un accésit del Premio a la Innovación que recayó en el Parque Zoológico La Era de las Aves de Fresno el Viejo, por “su modélica gestión que posibilita de diversificación de la oferta turística y ambiental de nuestra comarca”; galardón que fue
entregado por el concejal de Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez Galván. Concluida la entrega de premios, quedó convocada una nueva edición de estos premios que cada año organiza el Ayuntamiento de Medina del Campo, bajo el patrocinio de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid y con la colaboración de las entidades adheridas al Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21.
Premio Jóvenes Innovadores: proyecto Triple A.
SUBVENCIONES DEL PLAN DE EMPLEO
De forma previa a la entrega de los premios Fernando de Antequera, tuvo lugar otra entrega, en este caso, de diplomas acreditativos a los beneficiarios de las subvenciones que, en base al Plan de Empleo del Ayuntamiento, se han concedido a emprendedores y empresas generadoras de empleos indefinidos.
En este caso, el concejal de Personal, Julián Rodríguez, indicó que de las 40 solicitudes recibidas, se hacía entrega de 27 ayudas ya que las 13 restantes están pendientes de presentar los justificantes correspondientes.
Accésit a la Innovación: La Era de las Aves.
Respecto a las cuantías, el total de las subvenciones asciende a 24.600 euros concediéndose una ayuda de 800 euros a trece de los proyectos presentados; 1.000 euros, a otros trece; y 1.200 euros a uno de ellos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LOCAL
◗ Controles
Policía Local interpone tres denuncias por alcoholemia en sólo media hora
La dotación estaba en la confluencia de la calle de Las Farolas y la Ronda de Santa Ana Redacción
En la madrugada del domingo, entre las 6.30 y las 7.00 horas, Policía Local interpuso un total de tres denuncias a personas que conducían bajo los efectos del alcohol. De las tres denuncias, una de ellas ha seguido la vía adminis-
trativa -al arrojar un resultado de 0,37 miligramos por litro en aire expirado- mientras que las otras dos fueron por vía penal, al dar como resultado 0,76 en un caso y 0.86, en el otro. Estos controles se desarrollaron en la confluencia de la calle de Las Farolas y la Ronda de Santa Ana.
◗ Forzaron la puerta de entrada
Policía Nacional investiga el robo producido en un bar de la calle Simón Ruiz
Además, días después hubo una tentativa de robo en otro local de la calle de Las Farolas Redacción
La Policía Nacional está investigando el robo producido a finales de enero en un bar de la calle Simón Ruiz. Tras forzar la puerta de entrada, causando daños en el marco de la puerta y la cerradura, el o los autores de los hechos se llevaron una televisión de 50 pul-
gadas, un equipo de música, treinta euros en monedas que había en la caja registradora, cuarenta euros que extrajeron de una máquina de dardos y varias botellas de bebidas. Por otra parte, en días posteriores hubo una tentativa de robo en otro establecimiento hostelero ubicado en la calle de Las Farolas.
◗ Cuenta con múltiples antecedentes
La Guardia Civil procede a la detención de una persona por estafas a través de internet En esta ocasión las estafas se perpetraron en Utrera, Arcos de la Frontera y Las Rozas Redacción
El Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil de Valladolid (EDITE), ha procedido a la detención de F.G.L., de 23 años de edad y vecino de Medina del Campo, como autor de varios delitos de Estafa. El ahora detenido posee múltiples antecedentes por estos mismos hechos, en esta ocasión, se han descubierto cuatro estafas, previa denuncia de las víctimas, dos en Utrera (Sevilla), una en Arcos de la Frontera (Cádiz) y otra en Las Rozas (Madrid). Las denuncias reflejaban cómo habían comprado un motor de vehículo de segunda mano a través de internet, que habían realizado transferencia con ingreso en cuenta y no habí-
an recibido el motor comprado. Una vez se identificó al autor del hecho delictivo, la Guardia Civil constató como el ahora detenido, sigue con el mismo “modus operandi”, se anuncia en diferentes páginas web, ofertaba motores de diferentes marcas con precios que oscilaban desde los 600 hasta los 1.300 euros, cobrando a las víctimas en algunos casos la totalidad del motor y en otros una señal de reserva el mismo; de igual forma usa diferentes cuentas bancarias de distintas entidades. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial al detenido que, en meses anteriores, ha sido arrestado en numerosas ocasiones por Policía Nacional y Guardia Civil.
Varias imágenes del vehículo volcado.
◗ En la madrugada del sábado
Un vehículo vuelca en la plaza de Segovia
El coche lo conducía una joven que dio positivo en la prueba de alcoholemia a la que le sometió la policía tras el accidente Redacción
Sobre las 3.00 horas del sábado, un vehículo volcó en la plaza de Segovia tras subirse a la acera situada junto al Auditorio Municipal; siniestro en el que no hubo ningún herido. El coche, un Jeep Grand Cherokee, lo conducía una joven de 18 años, M.N.F., que, tras someterse a la prueba de alcoholemia, dio un resultado de 0.40 miligramos por litro en aire expirado, cuando lo permitido para conductores noveles es 0.15 como máximo. Al producirse un accidente, la sanción impuesta a la joven
por la policía se tramitará por
la vía penal.
IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA
2014
Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 4 DE ABRIL podrán abonarse los recibos corres-
pondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.
• Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de marzo.
• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas. • Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 4 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LOCAL
Habitación contigua a la capilla de las Angustias, con parte de su techo derrumbado. / Fotos E.G.
Agujero en el techo del pasillo que conecta la Sacristía a la otra habitación afectada por las filtraciones.
◗ Según el vicario general del Arzobispado de Valladolid, Luis Argüello
Junta e Iglesia acuerdan una “intervención inmediata de urgencia” para reparar la Colegiata El templo medinense presenta goteras que ponen en peligro uno de los retablos de la capilla de las Angustias y se está derrumbando parte del techo de una habitación adyacente Estefanía Galeote
La Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y el Arzobispado de Valladolid han mantenido un encuentro esta semana en el que han acordado realizar “una intervención inmediata de urgencia” para solucionar, en principio, el problema de las goteras existentes en la capilla de las Angustias, las cuales están poniendo en peligro uno de los retablos. Según indicó el vicario general del Arzobispado de Valladolid, Luis Argüello, una vez se ha llegado a este acuerdo, ahora es Patrimonio quien debe realizar los informes oportunos y conceder los permisos correspondientes ya que, al ser la Colegiata de San Antolín un Bien de Interés Cultural (BIC), todas las obras que se realicen en ella deben estar supervisadas para no alterar la estructura del
templo. Tal y como explicó Argüello, en la reunión se habló también de que los arreglos, que en principio se limitan a las goteras de la capilla aunque se va a estudiar extender las actuaciones a otras áreas de la Colegiata también afectadas por las lluvias, podrían estar solucionados en el plazo de un mes, “aunque hay que tener en cuenta también el tiempo que está haciendo porque, para solucionar el problema, hay que dejar que se seque bien todo”; una cuestión que quedará en manos de los técnicos encargados de acometer las obras. Respecto al coste de las reparaciones, el vicario general explicó que éste será asumido de forma conjunta por la Junta de Castilla y León y la Iglesia. Según explicó el párroco de la Colegiata de San Antolín,
VARIOS AÑOS CON PROBLEMAS
Rodolfo García, esta situación viene de atrás, ya que en septiembre de 2011 fue la primera vez que se puso en contacto con el Arzobispado para tratar el problema de las goteras. En aquel momento se encontraba desmontado el retablo afectado y, según García, los técnicos que enviaron se limitaron a montarlo. “Me he quejado de la situación en persona, por escrito y mediante notificaciones al vicario general y no he conseguido nada”, indicó García que además ha explicado que, con las últimas lluvias, el retablo en el que se encontraba la imagen de la Soledad, ahora instalada en la Sacristía de la capilla de las Angustias para protegerla, “parecía una catarata”, al filtrarse el agua desde el arranque de la cúpula. Ya en noviembre del pasado año, el párroco optó por ir en persona al Arzobispado para entrevistarse con el delegado de Patrimonio, José Luis Velasco, y tampoco obtuvo una respuesta satisfactoria, por lo que acudió a la Junta de Castilla y León donde recibió como respuesta que la institución da una cantidad establecida al Arzobispado y es éste quien se encarga de distribuirla en las reparaciones que considere necesarias. A la vista de la situación, García contó con otras dos opciones: por un lado acudir al Ayuntamiento para que éste solicitara una subvención de la Diputación Provincial que podría utilizarse para los arreglos y, por otro, pedir presupuesto por su cuenta y riesgo a varias
Retablo afectado.
Tejado deteriorado del edificio / Foto cedida por el párroco.
empresas para acometer las obras. Pero ninguna de estas dos opciones pueden llevarse a cabo, ya que la Colegiata de San Antolín está declarada BIC, por lo que la subvención de Diputación no puede emplearse en ella, ni la propia parroquia puede tocar ningún elemento de la estructura del templo, ni siquiera para arreglar desperfectos que pueden desembocar en situaciones más graves. Un claro ejemplo de ello es la situación de una habitación contigua a la capilla y del pasillo que comunica ésta con la
Sacristía, espacios cuyos techos están totalmente destrozados por la humedad presentando incluso agujeros que, en el caso de la habitación, son de grandes dimensiones, “lo que es una pena porque tenemos muchos niños en catequesis y se podría utilizar, pero en las condiciones en las que se encuentra es imposible” ya que no es sólo un problema estético, sino que existe un peligro de derrumbe, el cual podrá atajarse de llevarse a cabo todas las reparaciones necesarias en virtud del acuerdo al que ha aludido el vicario general.
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Auditorio Municipal
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
Medina del Campo
DOMINGO 9 DE FEBRERO DE 2014 A LAS 19:00 HORAS La Puerta Mágica y El Cau de L’Unicorn Presentan
EUREKA!!! Espectáculo musical de marionetas gigantes y actores en luz negra con olores ambientales. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014 A LAS 20:30 HORAS Centro Dramático Nacional y A Priori Prod. Presentan
ATLAS DE GEOGRAFIA HUMANA Con Arantxa Aranguren, Ana Labordeta, Ana Otero, Rosa Savoini y Ángel Ruiz (músico en directo). Basada en la novela de Almudena Grandes. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es
DOMINGO 23 FEBRERO DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Rayuela Producciones Teatrales Presenta
LA MUÑECA QUE QUERÍA SABER Y OTROS CUENTOS Tres actrices nos acercan una colección de cuentos tradicionales de diferentes culturas Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LOCAL
◗ Tomó posesión el 30 de enero
Angel Marcos, miembro numerario de la Academia de Bellas Artes de Valladolid
Además, el fotógrafo medinense ha sido incluido en el “Diccionario de fotógrafos españoles” editado por “La Fábrica” en colaboración con Acción Cultural Española Estefanía Galeote
Portada del “Diccionario de fotógrafos españoles” en el que se incluye a Marcos.
El fotógrafo medinense Angel Marcos se convirtió, el 30 de enero, en el vigésimo sexto académico numerario de la Academia de Bellas Artes de la
Purísima Concepción de Valladolid. Marcos, tras su toma de posesión, en la que leyó el discurso de ingreso “Pájaros, muchos pájaros”, forma ahora parte de la Sección de Pintura de
la Academia, cuyo consiliario es José Delfín Val Sánchez. Pero los más de treinta años de trayectoria profesional de este fotógrafo medinense no sólo le han valido su puesto en la Academia de Bellas Artes de
Valladolid sino que, además, le han servido para ser uno de los cinco profesionales de Valladolid que han sido incluidos en el “Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI” que, editado por “La Fábrica” con la colaboración de Acción Cultural Española, está dirigido por Oliva María Rubio y recoge la obra de más de 500 autores. Las 660 páginas del diccionario que incluye a Marcos, están ilustradas con más de 1.000 imágenes y éste puede encontrarse en dos versiones: español e inglés, además de una versión online, de descarga gratuita, que se desarrollará con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Para la elaboración de este diccionario, que engloba a más de 500 fotógrafos españoles, Rubio ha contado con la colaboración de quince profesionales especializados en fotografía entre los que se encuentran, entre otros, historiadores, investigadores y conservadores.
❚ Novena edición
Treinta jóvenes iniciaron ayer el curso de Monitor de Tiempo Libre Constará de una parte teórica y otra práctica y, a su término, los participantes obtendrán el título oficial reconocido por la Junta de Castilla y León
Redacción
En la tarde de ayer comenzó, en la Sala Luis Vélez de la Casa de Cultura, la novena edición del curso de Monitor de Tiempo Libre, organizado por la Concejalía de Juventud y Turismo, en el que los participantes podrán obtener, tras superar una parte práctica y otra teórica, el título oficial de Monitor de Tiempo Libre, reconocido por la Junta de Castilla y León. Como en ocasiones anteriores, se han cubierto todas las plazas disponibles, por lo que serán treinta los alumnos que podrán formarse y conseguir una titulación que actualmente es imprescindible para trabajar en aspectos relacionados con la infancia y la juventud, bien sea en asociaciones, campamentos o actividades de ocio y tiempo libre de organismos públicos y privados
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LOCAL
◗ “Caso Rotonda”: declaraciones de Siricio Sastre en el Juzgado de Medina del Campo
“Hermanos Sastre S.A” no ejecutó la mayor parte de la obra, aunque presentó la factura por la totalidad y la cobró porque creía que se la iban a adjudicar
Aunque aseguró no recordar al “legal representante” de ENRICAR, ambas empresas “se repartieron” previamente el trabajo por si se la adjudicaban. En el momento del replanteo, la mayor parte de la obra la habría ejecutado Enricar por no por encargo CONHERSA Redacción
La Constructora Hermanos Sastre S.A., CONHERSA, solo ejecutó una parte de la obra de la rotonda de la carretera de Olmedo; aunque presentó la factura por la totalidad de la misma en el Ayuntamiento y la cobró, al pensar que se la iban a adjudicar. Esta es en síntesis la declaración realizada en el juzgado de Medina del Campo, por Siricio Sastre, representante de CONHERSA. Además, Sastre aseguró que la obra “no se la adjudicaron” y cree que “no se la llegaron a adjudicar a nadie”, enterándose que “iba ser adjudicada para ellos en el momento del replanteo” efectuado en el mes de noviembre, fecha en la que “la obra estaba hecha y cree que la hizo ENRICAR”, empresa que no concurrió a la licitación “porque cree que no tenía” la clasificación legal exigida, aunque la hizo “no por mandato” de CONHERSA. En cuanto al proceso de licitación, Sastre aseguró “haber hecho un pliego en el Ayuntamiento para poder intervenir, dieron un presupuesto y no se la adjudicaron”. Además, Sastre reconoció ante el juez no recordar “quien es el legal representante de ENRICAR” - empresa que sí conoce -, lo que no fue óbice para que CONHERSA mantuviese conversaciones previas con ENRICAR para repartirse el trabajo de la rotonda, “para el caso de que se la adjudicaran”. La ejecución material de la obra que realizó CONHERSA, según Sastre ante el Juzgado, fue “todo lo que se refiere al aglomerado y faltaban de poner algunos bordillos”. En lo que se refiere a las certificaciones y pagos, Sastre mantuvo que “se la pagan a ellos porque pensaban adjudicársela y se la certificaron a su nombre”, entendiendo que “cuando se la pagaron es porque era para ellos”.
MARTÍN PASCUAL Y RODRÍGUEZ, EN LA PICOTA
Las declaraciones realizadas por los últimos miembros de la antigua Junta de Gobierno del Ayuntamiento que han desfilado por el Juzgado, en calidad de imputados, ponen al ex alcalde, Crescencio Martín Pascual; y al antiguo concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, en la picota. Y es que según los declaran-
tes, que votaron afirmativamente el asunto, aseguran que intervinieron de “forma pasiva”, ya que se trataba de dar el voto afirmativo a uno de los puntos
del orden del día, “que lo llevaba el concejal de Urbanismo”, de su mismo partido - PP - y que “se fiaron” de que todo estuviera bien y “supervisado por los téc-
nicos”. Además, en las sesiones que presidía Martín Pascual, sabían lo que iban a votar, “normalmente se vota en grupo”, aunque
el alcalde no daba “órdenes internas” y se les entregaba el orden del día de la Junta de Gobierno en el momento de entrar a la sesión.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LOCAL
◗ “La ruta de Isabel en Castilla y León”
❚ Se presentan en el Registro
Las Jornadas Isabelinas empiezan hoy en Arévalo
El viernes acaba el plazo para el Concurso de Relatos Breves sobre Igualdad
A Medina del Campo llegarán el próximo sábado Estefanía Galeote
Entre las 12.00 y las 14.00 horas se desarrollará hoy, en la Casa de los Sexmos de Arévalo, la primera de las Jornadas Isabelinas organizadas por las cuatro localidades que celebran cada año recreaciones históricas y que conforman “La ruta de Isabel en Castilla y León”. El próximo sábado se llevará a cabo la jornada en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo, mientras que el Salón de Actos Ambigú de Madrigal de las Altas Torres acogerá su jornada el 22 de febrero y las Casas del Tratado de Tordesillas serán el escenario de la última de las jornadas, la del día 1 de marzo. El programa de las jornadas será similar en los cuatro municipios: la presentación de la localidad, de su relación con Isabel I de Castilla y de su recreación histórica dará paso a una
mesa redonda entre representantes de los cuatro municipios, moderada en cada caso por un experto diferente, a cuya conclusión se ofrecerá un vino a los asistentes, gracias a la colaboración de la Ruta del Vino de Rueda. El objetivo de estas Jornadas Isabelinas es la puesta en común de las experiencias de cada municipio al celebrar sus recreaciones históricas, así como estrechar lazos entre las cuatro localidades. En cuanto a los moderadores, el sábado en Arévalo se encargará de guiar la mesa redonda el licenciado en Historia del Arte, técnico de turismo y autor del libro “Arévalo Monumental”, David Martín Martín; en Medina lo hará el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y experto en recreaciones históricas, Juan José Belloso Martín;
Los premios serán de 500 euros para el primer clasificado, y 350 para el segundo
Redacción
en Madrigal de las Altas Torres, experto medievalista, escritor y asesor histórico de la primera temporada de la Serie de TVE “Isabel”, Rubén Martín Vaquero; y en Tordesillas, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid y asesor histórico de las recreaciones históricas de Tordesillas, Miguel
Stand de “La Ruta de Isabel” en INTUR 2013.
Angel Zalama. La organización de estas jornadas corre a cargo de la Asociación “La Queda” de Arévalo, la Semana Renacentista de Medina del Campo, la Asociación “Las 4 Puertas” de Madrigal de las Altas Torres y el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas.
El próximo viernes finalizará el plazo de presentación de obras para el XV Concurso de Relatos Breves sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres, organizado por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo. Los interesados podrán aún entregar sus trabajos, con una extensión máxima de 4 folios y con un texto que haga referencia a cualquier aspecto relacionado con la “Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” en el Registro del Ayuntamiento, pudiendo optar a los premios de 500 y 350 euros que se entregarán a los dos trabajos elegidos por el Jurado.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LOCAL
❚ Ya fue protagonista en 2012
Marian Alvarez será la “Actriz del Siglo XXI” en la 27ª Semana de Cine de Medina del Campo Su última aparición en la gran pantalla ha sido en “La herida”, en un papel por el que ha sido nominada a los Premios Goya 2014 Redacción
Izqda. y drcha.: algunas de las obras expuestas en el Centro Cultural Integrado. / Fotos E.G.
◗ Muestra en el Centro Cultural Integrado
“Jóvenes Artistas” de la provincia muestran sus obras en Medina Estefanía Galeote
En la mañana del miércoles fue inaugurada la muestra “Jóvenes Artistas” que, organizada por Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina del Campo, podrá visitarse en el claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” hasta el próximo 27 de febrero. La muestra, en cuya inauguración intervinieron la alcaldesa de la villa, Teresa López, el concejal de Juventud, José María Magro; el presidente del Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid, Jorge Molina Merino; el presidente del Consejo Regional de la Juventud de Castilla y León, Roberto Carlos López; y el artista Daniel Mayo, se compone de varias obras, elaboradas a través de diferentes
técnicas, creadas por catorce jóvenes artistas de toda la provincia. Así, en esta exposición están
Mayo explica su obra a los asistentes a la inauguración.
presentes las creaciones pictóricas, fotográficas, ilustrativas y escultóricas de Angel García, Anne Mateos, César San José, Cristina Asensio, Dani Mayo, Eloy Arribas, Guillermo Lechón, Jehuart, Jonás Fadrique, Judith Alvarez, Paco Villa, Raquel Gómez, Sara Morales y Sandra Martín. Según explicaron tanto Magro como Molina, en cuyas intervenciones defendieron la labor de los Consejos de la Juventud, esta muestra pretende ser una plataforma para dar a conocer el talento creativo de los jóvenes de la provincia, razón por la cual la exposición es itinerante y, en función del lugar en el que se instala, varían las obras expuestas. Así, señaló Molina, “Jóvenes Artistas” ya ha visitado las localidades de Arroyo de la Encomienda, Mojados, Pedrajas, Villanubla y Villalón de Campos. Por su parte, el presidente del Consejo Regional de la Juventud de Castilla y León destacó la importancia que tienen estas actuaciones “en esta época en la que los jóvenes están tan mal valorados, ya que se pone en valor una juventud llena de crea-
tividad, muy bien formada y que está perdiendo las oportunidades de desarrollo personal que, por ejemplo, sí tuvieron nuestros padres”. En cuanto a Mayo, éste resaltó también la importancia de estas exposiciones que sirven de plataforma a los jóvenes artistas porque “el arte es una profesión muy complicada, es muy difícil salir adelante, y muy costosa, y estas plataformas ayudan a poder mostrar tu trabajo a todo el mundo y esto es muy importante”. Por su parte, la alcaldesa de Medina se unió a la defensa de los Consejos de la Juventud que habían realizado previamente Magro, Molina y López, y señaló que “los jóvenes son nuestro futuro y encontrarse con jóvenes comprometidos, que creen en el futuro, que creen que con su trabajo pueden hacer un mundo mejor, ésa es la verdadera riqueza”, razón por la cual la regidora insistió en que “vamos a seguir luchando cada día desde las instituciones para que los consejos no se supriman” porque “los consejos no son una partida presupuestaria sino la promesa de un mundo mejor”.
La Semana de Cine de Medina del Campo anunció esta semana el nombre de la ganadora del galardón a la “Actriz del Siglo XXI” que se entregará en el Auditorio Municipal durante la próxima edición de la muestras, que cumple este año su edición número 27 y que se celebra entre el 14 y el 22 del próximo mes de marzo. La premiada será Marian Alvárez, actriz madrileña cuya última participación en una película ha sido en el filme “La herida”, una cinta estrenada en el año 2013 por la que ha sido premiada como Mejor Actriz en el Festival de Mar de Plata y el Premio Especial del Jurado a la Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián. Además, la intérprete está nominada al premio de Mejor Actriz en los Premios Goya 2014, que se celebran mañana. La relación de la actriz con el festival medinense comenzó en el año 2008, cuando Marian Alvarez formó parte del jurado del certamen de cortometrajes nacionales de la Semana de Cine de Medina del Campo. Cuatro años más tarde, en 2012, se subió al escenario del Auditorio de Medina para presentar, junto al equipo artístico, “El Otro”, el cortometraje que sirvió para abrir la 25 edición de la Semana y que dirigió Jorge Dorado, que será nombrado este año “Director del Siglo XXI” en el festival de la Villa de las Ferias. Fuera de las grandes pantallas, los aficionados a las series televisivas de ficción nacional podrán recordar a la actriz gracias a sus papeles en trabajos como “Siete Vidas”, “Motivos Personales” o la más longeva de todas, “Hospital Central”. Además, la Semana de Cine anunció que para esta edición se habían presentado un total de 1.544 obras a concurso, representando a un total de 38 países. De todas ellas, 1.012 participarán en el Concurso de Cortos Nacionales, 435 para el de Cortos Internacionales, y 97 para el certamen de videoclips, lo que suponen una cifra récord de participación en el festival medinense.
RÉCORD DE PARTICIPACIÓN
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LOCAL
◗ Durante febrero
Una escultura de “San Isidro”, de Luis Salvador Carmona, Pieza del Mes en el Museo de las Ferias La obra, de bulto redondo y elaborada en madera policromada, procede la iglesia de Santa María del Castillo de Nueva Villa de las Torres Redacción
“San Isidro” de Luis Salvador Carmona, “Pieza del Mes” de febrero.
El Museo de las Ferias de Medina del Campo expone en febrero, como Pieza del Mes, una escultura que representa a San Isidro Labrador, obra del escultor navarrés Luis Salvador Carmona, que se conserva en la Iglesia de Santa María del Castillo de Nueva Villa de las Torres. La obra, de bulto redondo y elaborada en madera policromada, fue creada por el escultor navarrés hacia 1752 y ha sido estudiada por Virginia Albarrán, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, quien la considera una de las mejores piezas de Luis Salvador Carmona. Según explica Albarrán,
“Luis Salvador Carmona (17081767) abordó el tema de San Isidro labrador en varias ocasiones. En todas mantuvo la iconografía tradicional del santo, que se fija y populariza a raíz de su beatificación (1619) y posterior subida a los altares (1622), y que, a pesar del cambio de moda en la vestimenta, se mantiene casi sin variación durante el siglo XVIII, fechas en las que sus imágenes siguen teniendo gran acogida, coincidiendo también con la expedición de la bula de canonización por el papa Benedicto XIII (1724) y, en el mismo año, la remodelación de su ermita madrileña por el marqués de Valero. Siguiendo la tradición, se le representa en pie, barbado y con el pelo largo, vestido con la indumentaria propia de los labriegos de la época, compuesta por sayo abotonado ajustado al cuerpo y plegado en la falda, mangas anchas desde los hombros hasta los codos y polainas holgadas recogidas en las rodillas, adornado el cuello con lechuguilla y portando en la derecha la habitual aguijada de metal con la que habría hecho brotar la fuente que dio de beber a su amo Iván de Vargas, mientras que en la izquierda sostiene la reja de un arado de mano”. “La escultura conservada en la localidad de Nueva Villa de las Torres fue asignada al artista en el año 2008 por la semejanza con otras obras suyas, como el San Isidro esculpido en piedra para decorar el Puente de Toledo de la capital cuando aún se encontraba en el taller de su maestro Juan Alonso Villabrille, o el tallado entre 1751 y 1752, esta vez en madera y acompañado de una talla de Santa María de la Cabeza y de un San Dámaso, para la recién creada Congregación de Seglares Naturales de Madrid, desaparecido en 1936 aunque conocido a través de testimonios gráficos. Pero, además, la gran calidad de la talla y la elegancia compositiva que muestra no sólo la señalan como un ejemplar magnífico y una de las esculturas más personales del maestro navarrés, sino que se trata de la mejor obra conservada de esta iconografía dentro de su extensa producción”, indica. Tal y como señala la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, “alojada en su ubicación original en un pequeño retablo de la misma época, la escultura muestra una gran esbeltez potenciada por la
delicadeza de su actitud, casi captado en un paso de baile, con los brazos despegados del cuerpo y la pierna izquierda adelantada y apoyada sobre un pequeño peñasco. Su cabeza está tallada con gran minuciosidad, marcándose de manera pormenorizada las arrugas de la frente y los ojos o cada mechón de la barba y del largo cabello, así como las venas de las manos, rasgos heredados por Carmona de su maestro Villabrille”. “La falta de noticias documentales sobre la escultura impide precisar el momento de su realización así como la razón de su presencia en este templo, aunque las afinidades con el ejemplar que hizo Carmona para la citada Congregación de Naturales llevan a situar el San Isidro de Nueva Villa en fechas próximas a aquélla. Quizás tampoco sería improbable que estuviese vinculada a dicha Congregación, siendo donada a la parroquia vallisoletana por algún miembro con lazos en la localidad, no pudiendo asimismo dejar de lado el hecho de la cercanía de este lugar con Nava del Rey, patria del escultor”, concluye Albarrán.
El Museo de las Ferias, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Por otra parte, además de contemplar la Pieza del Mes y aquellas obras que forman parte de la colección permanente del museo, los visitantes también pueden contemplar las piezas expuestas en la sala de ampliación del centro relacionadas con Simón Ruiz; muestra que también cuenta con carácter permanente y que fue inaugurada la semana pasada. En esta exposición se encuentran diecisiete de las más de doscientas piezas que componen el inventario de los fondos artísticos de la Fundación Simón Ruiz, que colabora en la muestra con el museo, entre las que se encuentran un cuadernillo inédito en el que se han encontrado los primeros pasos que se dieron para la construcción del Hospital Simón Ruiz, cuatro relieves de la parte alta del retablo mayor de Pedro de la Cuadra o dos esculturas que representan a San Juan y San José.
VISITAS AL MUSEO
La Vie en
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
PUBLICIDAD
Rose
Viernes día 14 y Sábado día 15 en horario de noche.
MENÚ LA VIE EN ROSE.
San Valentín
BURBUJAS ROSE. FOIE DORADO. CHIPS MEDITERRANEOS. BLOODY MARY & BERBERECHOS. TRUCHA Y ENCURTIDOS. LANGOSTINOS QUE CRUJEN. SALMONETE EN TIERRA ALBONDIGA SURPRISE.
C/ Claudio Moyano - Medina del Campo
R e s e r v a s FRESAS, CHOCOLATE Y YOGUR. PRECIO: 35 € iva incluido.
983 813 993 www.hotellamota.es
Si además de la cena quieren pasar la noche en el Hotel La Mota, el precio será de 100€ la pareja IVA incluido.
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
❚ En las Reales Carnicerías
◗ El acto tendrá lugar el 30 de marzo
❚ En la Calle Gamazo
Una charla informará a los agricultores sobre el uso de la tecnología en sus suelos
Sánchez Oreja, pregonero de la Cofradía del Atado a la Columna
Manos Unidas inicia hoy las actividades de su programa anual
LOCAL
Está organizada por Frabelse y dirigida a agricultores, productores de vino y usuarios de huertos ecológicos
E. Vírseda
El edificio de las Reales Carnicerías acogerá, el próximo martes, desde la 19.00 horas, una jornada informativa sobre agricultura, que organizará la empresa de material de ganadería Frabelse con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo. La jornada tendrá como acto principal una charla, que impartirán Pablo Sánchez y Javier Amez, representantes de la empresa y tratará, entre otros temas, de la existencia de microorganismos efectivos para la mejora de los suelos y cultivos y de los beneficios en el cultivo del viñedo. Además, se presentará el proyecto piloto que realizarán en los huertos ecológicos de Medina del Campo. Debido al tema, y como comenta la empresa, la jornada estará dirigida a agricultores, productores vitivinícolas, usuarios de huertos ecológicos y amantes del medio ambiente y la agricultura ecológica en general, aunque la asistencia será abierta y libre para todo el público.
Para el Lunes y Martes Santo, la cofradía ha organizado una actividad para niños en la que podrán conocer más sobre la Semana Santa y la Iglesia de Santiago E. Vírseda
La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna presentó esta semana los detalles del Pregón de la Cofradía de cara a la próxima Semana Santa, un acto que estará acompañado por la presentación de la Banda de Cornetas y Tambores. Dicho evento, que la propia cofradía comienza a elaborar meses antes de que tenga lugar, se llevará a cabo el próximo domingo 30 de marzo a las 18.00 horas, en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, Sede Canónica de la cofradía. El pregonero será, en esta ocasión, Francisco Sánchez Oreja, fraile carmelita descalzo que, además de ser “una persona que tiene una gran vinculación y siente muy de cerca la Semana Santa de Medina del Campo”, es “muy cercana y colabora con la cofradía”, comentan desde el propio colectivo. Tras el pregón, se presentará la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía, que interpretará varias marchas de su repertorio con las que acompañará las imágenes de la cofradía durante la Semana de Pasión. Junto a esta presentación, la cofradía organizará, ya dentro de la Semana Santa la actividad “Acércate a Santiago”, con la
ACERCATE A SANTIAGO
Bajo el lema “Un mundo nuevo, proyecto común”, el dinero recaudado irá destinado a la construcción de una presa con embalse y pozo en Kenia
E. Vírseda
que buscará acercar a los niños y niñas de entre 8 y 12 años la Iglesia de Santiago el Real y las actividades de la propia cofradía. Se desarrollará el Lunes Santo y Martes Santo, 14 y 15 de abril, desde las 10.30 hasta las 13.30 horas y estará abierto a todos los niños de esas edades, con independencia de si son o no cofrades, y en un máximo de 15
plazas por día. En cuanto a las actividades que van a realizar, se anunció que los escolares sentirán muchas de las experiencias que se viven en Semana Santa, descubrirán zonas de la Iglesia de Santiago el Real como el Coro o el Relicario o podrán comprobar como suenan los tambores y cornetas de la banda de la cofradía
Cartel de presentación del pregón de la cofradía
El rastrillo benéfico de Manos Unidas abrirá hoy sus puertas a las 12.00 horas en el local situado en la Calle Gamazo, en el que todo aquel que quiera colaborar podrá adquirir objetos de artesanía y decoración. Por la tarde, además, se podrá degustar un chocolate con bizcochos y otras tapas, a los que acompañarán sorteos de los productos del propio rastrillo. El próximo sábado tendrá lugar a marcha solidaria a Las Salinas, que tendrá este año el aliciente de que, de manera paralela a la marcha, el Patronato de Deportes y el Club de Atletismo Castillo de la Mota han organizado una carrera popular que asegurará el aumento de participantes en este evento deportivosolidario. Las recaudaciones de estas dos actividades, junto con las que hasta el 22 de febrero realizará el Arciprestazgo de Manos Unidas de Medina del Campo, irán dirigidas a colaborar con el proyecto de construcción de una presa de agua con embalse, abrevadero y pozo para suministrar de agua salubre a la comunidad de Mumyumburi, en Kenia.
◗ Se impuso en la carrera de desempate
Dona de Medinaceli sucede a Liona como ganadora del Campeonato de España de Galgos En una final que se tuvo que retrasar por la intermitente lluvia, solamente hicieron falta cuatro carreras para que la galga toledana se hiciera con el triunfo Redacción
El LXXVI Campeonato de España de Galgos en Campo, Copa de S.M. el Rey finalizó el pasado domingo en la localidad sevillana de El Viso del Alcor con la victoria de la galga Dona de Medinaceli, que se impuso en la carrera de desempate a la que a la postre fue subcampeón, Camarón de Ganadera. Como informó la propia Federación Española de Galgos, la jornada comenzó con retraso, ya que la meteorología, con lloviznas intermitentes demoró el inicio de las carreras hasta las
12,30 horas, cuando, después del reconocimiento veterinario de ambos finalistas y la presentación a los más de 5.000 aficionados que se dieron cita en el corredero sevillano, se formó la mano y comenzó la jornada, que decidiría quien se llevaría el máximo galardón deportivo que un galgo puede lograr en España. La primera liebre no se demoró en exceso, pero la carrera sólo duró 35 segundos, tiempo insuficiente para ser válida. En esta primera liebre Dona de Medinaceli ya apuntó a que estaba en un buen momento de
forma, aventajando a Camarón. Después de la espera reglamentaria para que los finalistas descansaran, se volvieron a enganchar a la traílla y la segunda liebre se hizo demorar. Dona de Medinaceli se alzó con la victoria después de una carrera de un minuto y seis segundos de duración, en la que hubo alternativas para ambos perros, “aunque la galga se metió más en liebre”, mermando las posibilidades de Camarón de Ganadera. De nuevo, la mano descansó media hora, y, una vez listos, los finalistas se encontraron en una
Dona de Medinaceli (izqda.) y Camarón de Ganadera (dcha.). Foto FEG
nueva carrera, que llegó en un sembrado de cereal. Esta vez, Camarón de Ganadera le devolvió el punto a Dona de Medinaceli, logrando el empate. En la liebre definitiva, Dona de Medinaceli demostró haberse recuperado mejor que su oponente y se impuso a Camarón de Ganadera, que, pese a demostrar
que ha sido uno de los mejores machos de los últimos campeonatos de España de Galgos en Campo, no pudo llegar a la victoria. Con este triunfo, Dona de Medinaceli sucede a Liona, que fue la vencedora de la pasa edición del campeonato, celebrada en Medina del Campo.
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Siempre se ha dicho que “no hay mejor cosecha que la que no se siembra”, sentencia que bien puede transformarse en Medina del Campo en “no hay mejor rotonda que la que no se adjudica”. Y es que, según se va teniendo acceso a las declaraciones que ex miembros de la anterior Junta de Gobierno Local y empresarios que tuvieron participación en las obras del ya conocido como “Caso Rotonda”, la perplejidad ciudadana es más grande que nunca. Hace ya un par de meses, el representante de la empresa Construcciones Hermanos Sastre aseguró en el Juzgado de
LA MEJOR COSECHA
Cartas
Por lo menos una vez nos ha pasado, que a un ser querido que tenemos al lado, y por estar tan cerca, lo hemos ignorado, creemos que siempre estará ahí, creemos que siempre estará a nuestro lado. No nos damos cuenta que la vida pasa, y un día cualquiera ese ser querido ese ser tan amado, la muerte lo aparta de nuestro lado, y en un segundo, todo ha terminado. Entonces, decimos, qué tonto he sido, más tiempo con él hubiera compartido, cuántas alegrías le hubiera ofrecido. Queremos encontrarlo en todas las cosas que le han pertenecido. Queremos encontrarlo en todas las cosas que a él le gustaban. Queremos encontrarlo en todas las lágrimas que por él hemos derramado, pero no hay nada por más que busquemos. Son lecciones muy duras que nos da la vida y que ahora que no estás, y un gran vacío nos invade... recordamos que ya son seis años los que no estás con nosotros, seis años que ya llevas esperándonos en el cielo. Te queremos y nunca te olvidamos, por mucho tiempo que pase. Alguien que te quiere
A Mario Pérez Morán
Asamblea en una Sociedad Obrera Centenaria
El pasado día 25 una institución centenaria (El Centro Social Católico de Obreros) de Medina de Campo celebro su asamblea anual para rendir cuentas, explicar lo realizado, presentar el proyecto y presupuesto, para el próximo año y cubrir las vacantes que se han producido, llegado a este punto se pidieron can-
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Medina del Campo que dicha empresa no había ejecutado todas las obras de la rotonda en cuestión; lo que no fue obstáculo para que presentase la factura por la totalidad de las obras y, para inri, la cobrase. Además, por supuesto que habrá pagado a la empresa que había realizado ya una parte de dichas obras, la medinense Enricar, Conhersa se había repartido con ésta los trabajos a realizar, de forma previa, y para el supuesto caso de que la adjudicación se realizase a su favor. Todo esto viene a evidenciar la nefasta administración, en el mejor de los casos, que mantuvo durante años el que fuera alcalde de Medina del Campo, Crescencio
didatos para cubrir esas vacantes y dio la impresión de que estaban todos sordos, pues quitando unos pocos valientes que habían presentado por escrito y con anterioridad su candidatura los demás (la mayoría) o no entendieron lo que se pedía, o se quedaron sordos y no se ofreció ningún voluntario, con lo que se cubrieron apretadamente las vacantes, llegado a este punto me pregunto, ¿somos cómodos casi todos los españoles y nos gusta que nos lo den todo hecho? Por suerte y fortuna para esta y otras sociedades hay personas, con sentido de la responsabilidad que no les importe perder desinteresadamente un poco de su tiempo para hacer que las cosas funcionen, pero es más fácil la mayoría de las veces, criticar que hacer y claro así pintan las cosas, de todas formas es de agradecer la elevada asistencia y su ofrecida colaboración, se aprobaron propuestas interesantes y necesarias para la sociedad y de una forma indirecta para el pueblo de Medina, a través de sus certámenes , poéticos, literarios y culturales de todo tipo que si Dios quiere y los medios económicos lo permiten, se realizaran. Al día siguiente, en la oficina del centro se presentaron un grupo de personas ofreciéndose desinteresadamente para colaborar en lo que se necesite, con lo que me da que pensar seriamente, si no supimos exponer con claridad las ideas y el proyecto para el próximo ejercicio, se lo agradecemos, les damos las gracias y les pido perdón en lo que a mí me toca. Esta y todas las sociedades son y serán lo que el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de sus socios determinen, algún día, espero no lejano, daremos a conocer la historia de esta
Martín Pascual; cuyas prácticas, tanto en este caso como en el de “la doble factura” de la Residencia y en otros muchos, dejan mucho que desear. Pero la situación no termina ahí, ya que de las declaraciones de algunos ex miembros de aquella Junta de Gobierno se va desprendiendo que Martín Pascual convirtió el Ayuntamiento en un reino de taifas, en el que las diversas concejalías hacían lo que les venía en gana y la Junta de Gobierno se dedicaba a ratificar lo que el concejal de turno proponía dentro de su área. De no ser así, no se explica que los ediles recibieran el Orden del Día de las Juntas de Gobierno a la entrada de las
sociedad, creada para defender, culturizar y ayudar a los trabajadores desde una óptica cristiana, de la que nos sentimos orgullosos herederos. Hoy día con los avances de los tiempos y las carencias económicas, no se han podido mantener y se perdieron muchas cosas, algunas de ellas de las que los trabajadores carecían y que el Centro creo en su fundación, las cubren hoy los servicios públicos autonómicos y estatales (atención sanitaria, educación, formación profesional, etc.,) en el día hoy somos una sociedad lúdica y cultural donde se fomenta la convivencia y el buen hacer entre todos sus componentes, a través de los juegos familiares, campeonatos, veladas de teatro, veladas del flamenco, conferencias culturales, viajes, etc., sin perder el espíritu y el horizonte de sus fundadores. Balbino Nieto Martín
A vosotras, mujeres Creyendo oportuno este momento, ante la pretensión del Ministerio de Justicia, señor Gallardón, de anular el derecho a decidir sobre vuestro cuerpo que os concede la Ley sobre la Regulación del Aborto actualmente en vigor, expongo lo que sigue: Como hembras que sois de la especie humana, os corresponde parir para perpetuarla y, por este hecho que puede parecer simple por lo natural, sois dignas del mayor de los respetos al ser las continuadoras de la gran obra de la naturaleza, que dotó a vuestro organismo de todo lo necesario para tal fin, siendo las fuentes de la vida para el tal colectivo. Desde el comienzo de los tiem-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
sesiones, sin tener tiempo para estudiar los temas. En breves días concluirán las declaraciones en los juzgados y el titular del que entiende en la materia, con todos los respetos, tendrá una difícil labor que realizar para ver hacia dónde encamina el caso, ya que entre contradicciones de los declarantes, expectativas de negocio que no se adjudicaron pero se hicieron y amnesias de algunos de los miembros de la antigua Junta de Gobierno, la situación se ha convertido, y nunca mejor dicho, en un charco de ranas, reflejo de un Ayuntamiento de otra época, que Medina no merecía. La Voz de Medina y Comarca
pos, el macho, posiblemente envidioso de vuestro privilegio, trató de someteros a su voluntad, comenzando por declararos indignas e impuras y os relegó a meros instrumentos para satisfacer su lujuria con la obligación de parirle hijos como manifestación egolátrica de su potencia sexual, llegando incluso a negaros el gozar del ayuntamiento carnal, sexual, legislando la extirpación del clítoris de vuestros órganos genitales, denominando esta brutal acción: ablación. Esta y muchas más aberraciones se leen en los códices y códigos que sobre el comportamiento humano se han ido sucediendo tras el conocimiento de la escritura, dejando muestra de la paupérrima evolución del cerebro humano con respecto a la igualdad de sexos. Evidencian la Prehistoria y la Historia como se fue desarrollando la convivencia entre los humanos, de carácter sedentario y, como cualquiera otra especie animal, bajo los auspicios del macho dominante, agrupándose en tribus, que se fueron dividiendo y emigrando a ocupar nuevos territorios, hasta aparecer las primeras civilizaciones, acompañadas de sus normas de convivencia. Ya en las pinturas y grabaciones rupestres podemos observar los altibajos que la estima a la hembra tuvo en los colectivos prehistóricos y cual fue su lucha por sus derechos, pues se llegaron a establecer matriarcados, habiendo llegado a nuestros días este sistema de Gobierno en tribus de Africa, América y Oceanía. Nuestra civilización tiene sus orígenes en la Mesopotamia situada entre los ríos Eúfrates y Tigris los cuales desembocan en el Golfo Pérsico, formando el Schatt-el Arab, cuya riqueza principal era la agricultura y
la ganadería; hoy su riqueza es el petróleo, básicamente. Entre estos dos ríos fueron apareciendo, cronológicamente y por imperativo demográfico, las civilizaciones sumeria, babilónica y asiria. En los principios de la sumeria, apareció la escritura que se denominó cuneiforme, debido a que sus signos eran puntiagudos y su modo era ideográfico o jeroglífico, el cual se fue estilizando hasta conformar un medio-alfabeto silábico que, aunque complicado, era más manejable y comprensible, por lo que se comenzó a legislar fehacientemente. Legisladores como Urucagina de Lagash, Dungi de Ur y Sumulailu de Babilonia, influyeron principalmente en la elaboración del famoso Código de Hammurabi, conjunto de normas por las cuales se regirían sucesivas civilizaciones, tales como la babilónica, la hurrita o mitania, que atenuó las normas penales e instituyó una especie de Derecho Civil que determinaba (y aún determina) cómo había de ser a partir de entonces la familia: la mujer era objeto de mercadeo y era comprada al padre mediante la entrega de una cantidad de dinero o un número de reses u otras especies estipuladas por éste. Asimismo, se autorizaba la repudia de la hembra si ésta resultaba estéril y, como se trataba de una propiedad, si el comprador fallecía, pasaba a engrosar la propiedad del hermano del difunto. Y así continuó durante las civilizaciones asiria y caldea o neobabilónica. José Mª Macías Fernández
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
TRIBUNA
Realismo nacional sin euforia ✑ Fidel Lambás
No he estado en el Congreso del PP en Valladolid, no he tenido la oportunidad de ser invitado por el partido de Medina, entiendo que Chencho, tenía unos compromisos de personas con más futuro que yo, y haya apostado por personas de más cualificación política. No era mucho tampoco el interés que yo tenía, a pesar que una persona que me conoce muy bien, nunca lo va a creer. Pero lo importante es el contenido de ese Congreso y, no mis credenciales. Me gusta ser objetivo y analizar o al menos crear pilares de un análisis sistemático orientado a identificar las causas de la enfermedad que asola nuestra piel de toro. “La Crisis” me hubiera gustado conocer mejor la forma que ésta se prolongó por el cuerpo de la sociedad, me encantaría que me hubieran hecho el diagnostico de su situación actual y su evolución probable, más los distintos ponentes, hablaron poco de esta situación. Es verdad que hay muchos economistas que han hecho ese análisis de la situación para intentar comprender “Lo que está pasando en España” y, sobre sus causas, pero en el Congreso, apenas se habló de economía No estoy capacitado para añadir que hay un problema añadido, no sólo en el PP sino en la mayoría de los partidos y es, la banalización de la política, quiero decir, que hay falta de formación de un gran número de políticos en este momento. Es real, que la política es una profesión en donde encuentran fácil acomodo numerosos picaros y, a menudo, delincuentes que ensombrecen el ya delicado prestigio de los partidos. Pero vayamos al Congreso, en un momento el mantenedor del acto, sorprendió a todos pidiendo silencio para escuchar lo que escribió Paul Anka en 1967, esa canción “My Way” que fue popularizada por Frank Sinatra, en ese momento, entró con fuerza Mariano Rajoy en el plenario, para decir a los militantes que aplaudían con entusiasmo, que esa era su forma de ver las cosas en España ¡A mi manera! Y las manos estallaron por la ocurrencia. Qué verdad es esa que aprendí de que los políticos se forman únicamente en el arte de conquistar el poder, no en la ambición por cambiar la realidad para mejorarla, la cesta de la compra, cada vez está más vacía, las esperanzas más alejadas y, tu acción política descansa durante estos casi tres años, con mayoría absoluta. Me entendió enseguida, para contestarme que con el
tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado. Yo, mientras le animaba a volver a contemplar la política como una hermosa aventura, donde idearios tan firmes como diversos, hacen disfrutar y ayudan a los votantes. ¡Mejora la economía Mariano! Le susurraba al oído. -Sigues siendo un iluso enamorado,- me decía- deberás aprender que la Economía no es la felicidad de la humanidad, es la desigualdad del ser humano. La teoría económica –prosiguió – es como la mujer, mientras más la conoces, la entiendes menos pero la amas más – Rajoy ha ofrecido muy poco y, ha entendido que los verdaderos amigos, no son los palmeros del Congreso de Valladolid, - tendrán que hacer una cura de las manos –estos son contados, y el que, no lucha por ellos, tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas. Su discurso a partir de ahí, me pareció que se asemejaba al del cardenal Rouco Varela, su disertación podía haber sido escrito por el gran profesor de humanidades y filosofía, desde luego, no tenía nada que ver con su antecesor y padrino José María Aznar. Parece que el divorcio se ha consumado y, la agenda no se ha perdido en Valladolid. He preguntado si la intención del Presidente, es recuperar su programa, es decir, considerar imprescindible el equilibrio fiscal, si su promesa, es bajar los impuestos como palanca para estimular la economía, a lo mejor ha ofertado en el congreso que algunos ser-
vicios públicos, se puede ofertar de manera más eficiente, aunque sea a través de una gestión privada, si va a hacer frente con autoridad a ese sectarismo separatista, basado en el sentimiento de superioridad que tienen los catalanes respecto a los ciudadanos de otras regiones. Si Rajoy sigue empeñado en practicar: la tolerancia y el respeto de las libertades personales. No he podido hablar con Chencho, sobre todos estos asuntos, pero tengo la sensación que todas esas cuestiones: economía, estado del bienestar,
El Señor
La Señora
DON ISAÍAS BARBA PÉREZ Fallecio en Medina del Campo, el día 5 de Febrero de 2014, a los 52 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Carmen Platón González; hijos, Francisco, David y Carmen Barba Platón; padres, Isaías y Felisa; hermanos, Carmen(+), Juan Carlos, Estrella, Francisco, Manolo, Santiago, Félix, Noelia y Tamara; sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.
El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado jueves día 6, a las 12 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Pozaldez y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
los nacionalismos, los derechos civiles, la educación y,los dirigentes del PP han olvidado este ideario que me hizo creer siempre en ellos. No nos gusta a los que exigimos credibilidad, que haya tanto exceso de triunfalismo, en una tierra que predomina la seriedad, la austeridad y la rigurosidad. Para contar “historietas” debería haber pedido a su amigo Arenas, un lugar adecuado para que le rieran los “chistes”. Tú que eres gallego y que ejerces, te ha faltado discurso bien armado, te han faltado explicaciones que piden los
ciudadanos, nadie aún conoce tu opinión sobre la polémica de tu ministro de Justicia, que tanto nos divide con el tema del aborto. Aún, no conocemos muchos interrogantes de tu futura política y, a la mayoría, tampoco nos ha gustado tu pobre referencia a Rubalcaba, deja el pasado, gracias a él, obtuviste la mayoría que hoy disfrutas. Seguro que ahora, después de leer estas reflexiones, mi amiga entenderá que estoy mejor en mi casa, al menos, tengo fuerza para poderla dar la mano.
Lo contrario de un badén Parece que el Ayuntamiento ha encontrado una nueva forma de conseguir que los vehículos circulen a menor velocidad por el centro de Medina y, una buena noticia, de forma totalmente gratuita: en lugar de colocar badenes como en la Ronda de Santa Ana, en su paralela, la calle de la Antigua, está dejando que se hagan socavones que contribuyen, como hemos dicho, a que los vehículos no puedan alcanzar gran velocidad. Habría que preguntar a los conductores qué les parece esta nueva medida municipal.
DOÑA JUANA DEL PILAR FUERTES CANO
Fallecio en Medina del Campo, el día 4 de Febrero de 2014, a los 87 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
SEXTO ANIVERSARIO El Joven
D. Mario Pérez Morán
Falleció en Nava del Rey, el día 8 de febrero de 2008, a los 24 años de edad.
- D. E. P. -
Sus hermanas políticas, Alfonsa, Carmina y Mari Juli; sobrinos, sobrinos nietos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen mediante este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado miércoles día 5, a las 11 de la mañana en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de La Mota.
TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Sus padres Jose Antonio Pérez y María Morán, Abuelas María y Fernanda, tios, primos y demás familia.
Ruegan una oración por su alma.
La Misa Aniversario se celebrará hoy Sábado día 8 de febrero, a las 7 de la tarde en la Iglesia de la Vera Cruz de Nava del Rey y será aplicada por su eterno descanso.
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
◗ Según UATAE
◗ Consejo de Gobierno
La producción industrial cae un 7% en la media del año 2013
Más de 217.000 euros para el programa de detección precoz de cáncer colorrectal
Es la mayor caída de todas las Comunidades Autónomas y casi cuatro veces más que en el conjunto de España (1,8%) La Voz
El Índice de Producción Industrial correspondiente a diciembre 2013 publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra una caída de la producción industrial del siete por ciento en la media acumulada del año 2013, por lo que un año más se consolidan pérdidas de producción en el sector industrial en Castilla y León, y protagoniza así la mayor caída en el sector de toda España. Consecuencia de esta caída de actividad, se han perdido también un importante volumen de actividades productivas de autónomos en el año 2013; 204 autónomos industriales menos que en diciembre de 2012, lo que supone una caída en tasa anual del 1,53 por ciento, por encima de la media nacional que en ese periodo es del -1,5 por ciento, según la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (UATAE). José Ignacio Falces Yoldi, Secretario General de UATAE Castilla y León, ha valorado este dato como “negativo, ya La Voz
Las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades y Educación lanzan una actividad, basada en microrrelatos, dirigida a sensibilizar a los estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Castilla y León sobre el valor de la igualdad entre mujeres y hombres y la necesidad de eliminar comportamientos y aptitudes que mantienen los estereotipos de género. Con motivo de la celebración el 8 de marzo del “Día Internacional de la Mujer”, ambas Consejerías, conscientes del poder de la educación a la hora de propiciar cambios de mentalidad y eliminar clichés desde edades tempranas, han decidido promover esta actividad, que consiste en la presentación de microrrelatos donde los estudiantes plasmen y reflejen sus reflexiones sobre lo que representa la igualdad entre mujeres y hombres en cualquier ámbito de la vida, y sobre la eliminación de los estereotipos sexistas. Para promover el necesario debate entre los jóvenes, los
que supone acumular un año más pérdidas de producción industrial en la economía castellano leonesa”. Según Falces, “el sector industrial ha destruido mucho empleo en los últimos años. Sólo en 2013, según los datos de afiliación a la Seguridad Social de diciembre, se han perdido 204 actividades de autónomos en el sector industrial en Castilla y León (-1,45 por ciento), lo que supuso también una importante pérdida de empleo asalariado en el sector”. Para el secretario general de UATAE, “la pérdida de actividades de autónomos es siempre muy negativa pero especialmente en la industria, ya que son actividades difíciles de sustituir al requerir un apreciable volumen de inversión, un mayor período de maduración y consolidación de la actividad y afianzarse en un mercado muy competitivo. Por eso, es especialmente preocupante la desaparición de actividad productiva y de autónomos del sector industrial, ya que es un sector que debería ser el motor fundamental para el desarrollo de una economía avanzada y sólida”.
Esto permitirá realizar 90.000 pruebas voluntarias a la población de entre 65 y 69 años con riesgo bajo-medio, siguiendo las recomendaciones del acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud La Voz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 217.800 euros para el suministro de reactivos y material fungible para la realización de test de sangre oculta en heces con el fin de detectar precozmente células cancerígenas. Estas actuaciones se enmarcan en el Programa de prevención y detección precoz del cáncer colorrectal. Este programa, puesto en marcha el año pasado por la Consejería de Sanidad, prevé una primera fase entre 2014 y 2015 para la población comprendida entre 65 y 69 años con riesgo bajo-medio, siguiendo las recomendaciones del acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en julio de implantarlo progresivamente en todas las comunidades autónomas en un plazo de diez años en la población entre 50 y 69 años. Quedan excluidas de este programa las personas con alto
riesgo de cáncer colorrectal, al ser pacientes que ya tienen un control específico, bien mediante la realización de estudios genéticos en las unidades de referencia ubicadas en los complejos asistenciales universitarios de Burgos y Salamanca y el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, respecto de las personas con alto riesgo de padecer un cáncer por antecedentes familiares o bien, mediante los correspondientes tratamientos en los centros sanitarios de Sacyl. El objetivo es que a partir de 2016 se extienda esta prueba progresivamente hasta llegar a cubrir toda la población diana entre 50 y 69 años. El programa se inicia con emisión de una carta informativa a la población diana para que, si lo estiman oportuno, pidan cita en su centro de salud para realizarse la prueba. Si el resultado es positivo, se derivará al paciente a su hospital para la realización de una colonoscopia y si el resultado es negativo se le
◗ Para fomentar el valor de la igualdad de género
La Junta promueve en 479 centros educativos una actividad basada en microrrelatos Unos 142.500 estudiantes de 479 centros de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio podrán participar en “Microrrelatos por la igualdad”
estudiantes no participarán a título individual, sino que lo harán en grupo. Así, cada una de las aulas interesadas podrá presentar, como máximo, un microrrelato. Están llamados a participar 142.500 jóvenes de 479 centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio de Castilla y León. El plazo para presentar los microrrelatos finaliza a las 14.00 horas del próximo 20 de febrero. Los interesados pueden consultar desde hoy las bases de esta actividad en la página web de la Junta de Castilla y León, www.jcyl.es (apartado de Familia y Mujer), así como en el portal de Educación, www.edu-
ca.jcyl.es, y en el portal de Juventud, www.juventud.jcyl.es. Estas creaciones literarias no podrán superar las 120 palabras y versarán sobre la igualdad de oportunidades entre chicas y chicos en cualquier ámbito de la vida y la eliminación de estereotipos sexistas. Deberán estar escritas en castellano y tendrán que ser trabajos originales. El día 21 de febrero, es decir al día siguiente de que finalice el plazo de presentación se publicarán todos los microrrelatos en el mismo orden en que fueron recibidos en la página de Facebook del portal del Instituto de la Juventud https://www.facebook.com/Juve ntudCYL, en la dirección de
‘Microrrelatos por la Igualdad’. Desde ese mismo día y hasta las 14.00 horas del día 28 de febrero, se realizará el cómputo de todos los ‘Me gusta’ que haya recibido cada uno de los microrrelatos. Los alumnos del aula que haya presentado el microrrelato votado con más ‘Me gusta’ podrán disfrutar de un día de estancia en las instalaciones del Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre de la Junta de Castilla y León, ubicado en Palencia, junto con dos profesores/as. Para la realización de esta actividad, la Junta de Castilla y León pondrá a disposición de los alumnos tanto las
ofrecerá la realización nuevamente de dicha prueba a los dos años, para seguimiento y control. El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por procesos oncológicos tanto en mujeres como en hombres pero, considerando conjuntamente ambos sexos, se convierte en la primera, y su incidencia está aumentando en los países desarrollados. La edad y el mayor consumo de carnes y grasas animales y el menor de fibra son, en ausencia de antecedentes personales y/o familiares, factores de riesgo, por lo que la adopción de estilos de vida saludables favorece la prevención de su aparición. En cuanto a la prevención secundaria, el consejo genético en el caso del cáncer colorrectal hereditario y los programas de cribado poblacionales facilitan la detección. Esta es fundamental y se puede realizar a través de un test de sangre oculta en heces, cuyo resultado positivo ha de confirmarse mediante otros medios diagnósticos (colonoscopia). instalaciones y monitores responsables como la manutención y el viaje de ida y vuelta desde la localidad donde esté ubicado el centro escolar. En este Centro de Prevención podrán realizar diferentes actividades de tiempo libre, como escalada deportiva, tirolinas, puente tibetano, paso de mono, espeleología... Todas estas actividades se desarrollarán con el nivel más alto de prevención y seguridad y estarán dirigidas por monitores con formación adecuada para ello. La actividad podrá disfrutarse durante el presente curso escolar, en la fecha a convenir con el centro educativo. El microrrelato que reciba más ‘Me gusta’, junto con los otros dos más votados, se publicarán en la web www.jcyl.es (apartado de Familia y Mujer), en el Portal de Juventud y en el Portal de Educación, con indicación de las aulas y centros escolares autores de los mismos. En esta actividad están implicadas la Dirección General de la Mujer, la Dirección General del Instituto de la Juventud y la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
REGION
◗ X Reunión de ministros de Agricultura del CIHEAM, en Argel
Arias Cañete: “El esfuerzo de España está orientado a mejorar el funcionamiento del sistema agroalimentario” Asegura que España cuenta con conocimientos transferibles muy importantes en el uso racional de los recursos La Voz
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que, de cara al futuro, “el esfuerzo de España está orientado a mejorar el funcionamiento del sistema agroalimentario, en todas sus vertientes, con particular atención a la agricultura ecológica pero sin contraponerla a la convencional”. Y, al mismo tiempo, “a promover el desarrollo rural, no sólo mediante la mejora de los sectores primarios, sino en el ámbito de la industrialización y en el de la diversificación de actividades en el mundo rural”. Estas declaraciones las ha hecho Arias Cañete, en la X Reunión de Ministros de Agricultura de los países miembros del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), celebrada en Argel, “una institución que ha servido, sirve y seguirá sirviendo para impulsar la cooperación entre los pueblos ribereños del Mediterráneo en materia de agricultura, pesca, alimentación y desarrollo rural. E incluyo la pesca, porque constituye uno de los signos más cualificados de la Dieta Mediterránea”. “Dieta de las más saludables del mundo, que tenemos la responsabilidad de preservar y difundir como uno de los patrimonios más universales de este mar, cuna de nuestra civilización”, añadió. En la reunión de ministros de Agricultura del CIHEAM, donde se abordó la cuestión de la seguridad alimentaria desde el punto de vista de su sostenibilidad, tema central del encuentro, Miguel Arias Cañete recordó cómo, recientemente, la volatilidad de los precios hizo temer a todo el mundo por la seguridad, tanto de los abastecimientos como de las producciones. Para solucionar este problema, que afecta a todos los países en mayor o menor intensidad, el ministro señaló que, desde 2008, se han adoptado una serie de medidas, “en las que será necesario seguir insistiendo, sobre todo las diseñadas en el seno de la OMC y de la FAO”. Por lo que se refiere a
pueden lograr importantes márgenes económicos, además de permitir abordar la industrialización de sus productos o su exportación, con la consiguiente ganancia de valor añadido”, señaló. Por otra parte, Arias Cañete afirmó que la seguridad alimentaria exige también hacer un uso racional de los recursos disponibles, como el agua, la tierra, el trabajo y los capitales. En este contexto, el ministro explicó que España es un país predominantemente seco, donde la producción de alimentos exige fuertes inversiones públicas y privadas “que hay que rentabilizar económica y medioambientalmente”. En relación con el desperdicio de alimentos, el ministro español comentó que su Departamento ha puesto en marcha la estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, para reducir las pérdidas a lo largo de toda la cadena alimentaria. Con esta estrategia “tratamos de conseguir, con recomendaciones y acuerdos voluntarios de autorregulación, que todos los componentes de la cadena mejoren la eficacia de sus procesos, con, hasta ahora, buenos resultados”, subrayó. Arias Cañete considera que “debemos promover un mayor intercambio de experiencias, donde España cuenta con conocimientos transferibles muy importantes”, como en la producción en condiciones netamente mediterráneas, garantizándolas mediante el regadío o los sistemas de seguros agrarios; o en relación con las redes de alerta sanitaria, tanto en producción vegetal como animal, donde España “tiene una experiencia probada, que podría ayudar a evitar pérdidas de producción”. Para el ministro, a este respecto resultaría especialmente útil el trabajo del CIHEAM, en el sentido de reforzar la cooperación. “Porque hoy, como ayer, las cuestiones que nos atañen están entre los desafíos estratégicos globales, aunque hay que hacerlo cambiando de estilo, adoptándonos a los nuevos tiempos y a los medios disponibles”, recalcó.
USO RACIONAL DE LOS RECURSOS
España, Arias Cañete indicó que la cadena alimentaria, además de la volatilidad de los precios, se ve sometida a otras tensiones debido a su “estructura particular, con determinados desequilibrios que conviene corregir para garantizar su sostenibilidad y la seguridad alimentaria que proporciona”. Según señaló el ministro, una de las particularidades se refiere al diferente poder negociador que tienen los actores que participan en la cadena alimentaria. Así, frente a la importante dimensión que tiene la distribución, las pequeñas y medianas industrias agroalimentarias cuentan con un poder negociador más reducido; que aún es menor en el caso de las explotaciones agrarias, ya sean individuales o en cooperativas de pequeña dimensión. Arias Cañete considera que esta asimetría hace que la actividad agraria sea muy poco atractiva para los jóvenes, “lo que pone en riesgo el porvenir de las explotaciones agrarias, lo que es
CADENA ALIMENTARIA
tanto como poner en riesgo el abastecimiento de las materias primas que le dan valor a la producción agraria española, tanto en el mercado interior como en los internacionales”. Para paliar esta situación, el titular de Agricultura se refirió a las “importantes iniciativas” impulsadas por su Gobierno, en concreto, al impulso de dos leyes básicas. Una de ellas referida a la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, cuyo objetivo es aumentar la transparencia y el equilibrio de las relaciones comerciales. Sobre esta norma, el ministro destacó el establecimiento de procedimientos para la resolución de conflictos entre las partes, la identificación de prácticas abusivas y la puesta en marcha de un código de buenas prácticas para mejorar las relaciones entre los distintos operadores. Y para ganar tamaño y poder de negociación, “hemos aprobado una ley que fomenta la integración de cooperativas, generalmente locales o provinciales, hacia figuras cooperativas de ámbito nacional, con las que se
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el primer Mercado Nacional de Ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 234 cabezas a la venta, aunque permaneció la tendencia estable en los precios, en la gran mayoría. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,50 a 4,60 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,80 a 3,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,40 a 3,50 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,80 a 3,00 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,64 y 0,66 euros las de clase extra; de 0,54 a 0,56 euros/kilo las de primera; y entre 5,80 y 6,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,50 a 4,60 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 10,00 a 11,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 234 cabezas a Grecia mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
Comarca La Diputación, en contra de la supresión de médicos en Centros de Salud prevista por la Junta 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
En el caso de mantener la Administración Regional su proyecto, se reduciría el número de facultativos en Medina del Campo-Rural, Olmedo, Alaejos y Tordesillas Solana
El Plan de Ordenación de Recursos Humanos de la Junta de Castilla y León, que prevé la supresión de cinco médicos en los Servicios Ambulatorios de Medina del Campo-Rural, con dos facultativos menos; Alaejos, Olmedo y Tordesillas, con un facultativo menos en cada uno de ellos, al margen de más supresiones de plazas de facultativos en otras localidades vallisoletanas no pertenecientes a la zona, ha provocado diversas reacciones en contra, entre las que figura una moción conjunta de aprobada
por todos los grupos políticos de la Diputación Provincial de
Valladolid. La base de la moción apro-
Pleno de la Diputación, presidido por Jesús Julio Carnero García
bada por PP, PSOE e IU en la Diputación insta a la Junta de Castilla y León para que, en la reestructuración del mapa asistencial de atención primaria que está diseñando el Sacyl para la provincia de Valladolid, garantice el mantenimiento de la calidad en los servicios sanitarios de proximidad, disponiendo de los médicos y personal de enfermería que sean necesarios. Además, la moción insta a la Administración Regional a construir dos Centros de Salud, concretamente en Laguna de Duero y La Cistérniga, a la mayor brevedad posible.
◗ El Carpio
Trescientos agricultores promocionaron la patata como motor de la economía regional Redacción
Más de 300 agricultores y expertos, apoyados por una treintena de empresas vinculadas al sector, se reunieron ayer en el Centro Cultural de El Carpio para hacer de la patata un motor de la economía regional. En el encuentro se dieron cita todos los eslabones de la cadena de valor, desde los productores hasta la distribución, con una puesta en común que permitió arrojar luz sobre los aspectos que pueden hacer más rentable este cultivo emblemático de Castilla y León y en El Carpio, al ser éste uno de principales productores de patata de España, lo que lo convierte en referente para un sector al que se dedican casi 5.000 agricultores, con una superficie de cultivo que supera las 20.000 hectáreas. La jornada sirvió además para defender la patata local frente a la de importación, así como para explorar diferentes vías tendentes a aumentar su importancia social y económica, potenciando la cultura de este
alimento y sus posibilidades gastronómicas, con especial atención a su conservación para mejorar su posición en el mercado. Hasta la fecha, los productores franceses vienen inundando el mercado español con su excedente, con una calidad inferior a la patata española. Por ello se analizaron aspectos esenciales para garantizar el futuro del cultivo, desde los gastos de producción y las buenas prácticas en las diferentes fases de producción hasta la cadena de intermediarios existente entre la tierra y la mesa del consumidor. Las sesiones contaron con la presencia de numerosos agricultores y técnicos, y en ellas tomarán la palabra todos los agentes y empresas relacionados con la patata, a través de mesas redondas y ponencias. El programa ofreció una mesa dedicada a las claves de la producción, en la que analizaron diferentes aspectos en los que todavía se puede mejorar para hacer de la patata un producto más rentable y competitivo. Los participantes pusieron sus miras en el papel que des-
empeña la maquinaria en el proceso de producción, además de arrojar ideas sobre una correcta fertilización y sobre la sanidad vegetal, así como en la importancia de escoger de forma correcta la patata de siembra. El director de Desarrollo y Comunicación de Sigfito, Victorino Martínez, y el representante de la Junta de Castilla y León, Fernando Alonso, ofrecieron una ponencia sobre sobre la obligatoriedad que tiene cada agricultor de acompañar la gestión de sus cultivos con correspondiente cuaderno de explotación. Se trata de una de las novedades de la PAC, que premia a los agricultores profesionales, respetuosos con las prácticas medioambientales, ya que el documento registra todos los tratamientos fitosanitarios realizados en cada finca y sirve como base para garantizar la trazabilidad de los alimentos que llegan al consumidor. Otra mesa redonda giró en torno al uso responsable y eficiente del agua, sirviendo para evidenciar la importancia de hacer un buen uso de este bien escaso por parte de los profesio-
nales. También se estudió la aplicación de la normativa comunitaria sobre agua, con capítulos inminentes como la obligatoria constitución de comunidades de usuarios en relación con las aguas subterráneas. Para ello, la mesa contó con Angel Jesús González, de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), quien explicó la gestión realizada para garantizar la existencia de agua en la cuenca. Una tercera mesa, sobre mantenimiento y conservación de la patata, en la que intervino, entre otros, Emilio Marcos, de “La Carpeña”, sirvió para analizar dicho tema, uno de los puntos más débiles del sector frente a la competencia de otros paises. En la cuarta y última mesa redonda se estudió el conjunto de la cadena de valor de la patata, desde la tierra hasta el consumidor, clausurando el evento el alcalde de El Carpio, Máximo Gómez Domínguez, celebrándose después una comida de hermandad entre los participantes, a la que siguió una demostración en el campo.
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Pozaldez, único municipio de la zona sur que acogerá una prueba del “Circuito de las cinco Leguas” Solana
La localidad de Pozaldez será la única localidad de la zona sur de la provincia del Valladolid que acogerá este año una prueba del decimonoveno Circuito de “Las Cinco Leguas-Mayte Martínez”, que organiza la Diputación Provincial. La primera de las leguas, prevista para el 16 de marzo, se desarrollará en San Pedro de Latarce, siguiendo a la misma las que se celebrarán en Castrodeza, el 30 de marzo; en Villalba de la Loma, el 20 de abril; en Pozaldez, el 18 de mayo; y en Langayo, el primero de junio. Las inscripciones para participar pueden formalizarse hasta las 22.00 horas de los jueves anteriores a cada legua, en los faxes 983.42.72.19 y 983.42.71.91 o, por correo dirigido a Diputación Provincial, Circuito "Las cinco Leguas", calle Ramón y Cajal número 5 47071-Valladolid.
Pedrajas de San Esteban incrementa su actividad escénica de la mano del Programa “Platea” Solana
Pedrajas de San Esteban amplia su oferta cultural, tras su adhesión al Programa “Platea”, lo que le permitirá, de marzo a diciembre, incrementar todo tipo de espectáculos escénicos. La pasada semana el Ayuntamiento recibió la comunicación de la adhesión al Programa Estatal de Circulación de Espectáculos de Artes Escénicas, tras haber remitido la solicitud y cumplir los requisitos exigidos en la convocatoria. Pedrajas se beneficiará de entre 4 y 15 funciones de teatro, danza o circo de compañías profesionales procedentes, al menos de tres comunidades autónomas distintas de Castilla y León. El Ayuntamiento recaudará el 100 % de la taquilla abonando posteriormente el 80 % a la compañía. En el caso de que esta cantidad sea inferior al caché de la compañía, el INAEM pagará la cantidad restante hasta completarlo.
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
COMARCA
◗ La Seca
El Ayuntamiento organiza una nueva jornada formativa sobre el vino Verdejo Solana
Anterior jornada sobre el Verdejo / Foto Ayuntamiento
El Ayuntamiento de La Seca ha programado, dentro de los “Programas de Estudio sobre Viticultura y Enología en La Seca”, una segunda jornada for-
mativa bajo el título: “Procesos de calidad:: Viñedo, vid y vino”, que tendrá lugar el 22 de febrero en el Centro Cultural “La Cilla”. Tras el éxito de una primera jornada celebrada en el mes de noviembre, el Ayuntamiento y la
Oficina de promoción turística y viticultural SECAVER han emprendido los preparativos de la segunda jornada, que se centrará su actividad formativa en los procesos de calidad en la elaboración del vino de la variedad verdejo. Para el desarrollo de la misma, la organización ha vuelto a contar con el apoyo incondicional de la bodega “Reina de Castilla, cooperativa que aglutina a más de una veintena de viticultores locales. También colaborarán en el desarrollo de la jornada el Consejo Regulador de la D.O. Rueda, con la cesión de vinos genéricos que serán objeto de una cata dirigida por el profesional hostelero Andrés Gutiérrez, del “Mesón de Pedro”, de Matapozuelos. La actividad, que se desarrollará el sábado 22 de febrero, comenzará a las 10.00 horas con la entrega de documentación y presentación de la segunda Jornada. Posteriormente, de 10.15 a 11 horas, la actividad se centrará en el estudio de “Injertos, tratamientos y labores en el viñedo”, a cargo de Jesús Escudero, Pedro Luis Sanz y Francisco Lozano, socios de la Bodega Reina de Castilla. Y a partir de las 11.15 horas, el enólogo de la misma bodega abordará la temática relativa a “El proceso de elaboración del vino”. Tras un descanso, a las 12.15 horas comenzará una cata de vinos genéricos, dirigida por el hostelero Andrés Gutiérrez; a la que seguirá otra cata, previa a la clausura, a cargo del enólogo de “Reina de Castilla” La jornada constará de una segunda parte que será optativa para los participantes: un almuerzo posterior, a las 14.00 horas, en La Posada de Toño, en La Seca, con un importe de 10 euros a abonar en el propio establecimiento.Y por la tarde está prevista una visita guiada a las instalaciones de la Bodega “Reina de Castilla”. El Ayuntamiento de La Seca oferta 45 plazas para el desarrollo de la jornada, que se celebrará siempre que haya un mínimo de 10 inscripciones, siendo el precio de la inscripción de 5 euros, que pude formalizarse en el propio Ayuntamiento en horario matinal, o a través del correo electrónico:” info@ayuntamientolaseca.com”. Con el fin atraer visitantes al municipio de La Seca, además de esta oferta formativa, la Oficina Municipal de Turismo ofrece durante los fines de semana las Rutas Verdejas que consisten en rutas específicas por viñedos, bodegas y el patrimonio local.
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
Fresno el Viejo 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Baile en el salón de Plenos
Recepción con degustación de pastas y limonada
Exito rotundo de la concentración de Aguedas, a pesar del frío y el viento
Con un gran ambiente, el Salón de Plenos se convirtió en una gran sala de baile, que inundaron las cofrades al igual que la sala de la planta baja del Consistorio donde se desarrollaron los actos protocolarios Solana
Todos los salones del Ayuntamiento de Fresno el Viejo se convirtieron el martes en un espacio lúdico para acoger la décimo tercera edición de la Concentración Comarcal de Aguedas de la Zona Sur de Valladolid, al obligar el mal tiempo a trasladar al Salón de Plenos la recepción que estaba prevista en la Plaza Mayor. Tal es así que todos los espacios del Consistorio, desbordados y en medio de un gran ambiente, sirvieron de telón de fondo para la cata de pastas y limonada, de cuya mano llegó la alegría que se manifestó en el baile celebrado en el Salón de Plenos, en los pasillos, escaleras y en la sala de la planta baja, a la espera del inicio de los actos protocolarios, a los que precedió el jolgorio general y el canto de “El cabrón del moro”, que ofrecieron las cofrades carpeñas. Y tras la juerga inicial,
comenzaron los actos protocolarios con la proyección de un vídeo que ambientó a las más de quinientas presentes y escasos varones sobre la vida cultural, gastronómica y turística del municipio. Posteriormente, los presentadores del acto, Raquel Herrera y Jorge Viñas, cedieron la palabra al alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer, quien dio a todos la bienvenida, para pasar a renglón seguido a llamar a las Mayordomas y “Alacaldesas” de los municipios participantes al escenario con el fin de que los representantes de sus respectivos Ayuntamientos les entregasen un ramo de flores. Así, la concejala Sandra Bilbao, de Alaejos, entregó los obsequios a Puri y Mari; el regidor de Bobadilla del Campo, Alfredo Gutiérrez, a Belén y Margarita; el alcalde de El Carpio, Máximo Gómez, a Tere y Pilar; el concejal Javier Barbado, de Castrejón de ....
El presidente Carnero García durante su intervención
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
FRESNO EL VIEJO
Teresa López con Dori y Conchi
... Trabancos, a Trini y Rosa; Luis Miguel Muñumer, a Fina y Luci; la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, a Dori y Conchi; y el regidor de Torrecilla de la Orden, Miguel Angel Iglesias, a Adela y Carmen. Además, las cofrades fresneras hicieron un reconocimiento a la “Agueda mayor”, Fe Lozano. Tras los obsequios a “Alcaldesas” Mayordomas, tomó la palabra el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero García, al que el maestro de ceremonias presentó como el que “ guisa, cose, plancha, barre, friega y lava para que la Casa de la Provincia esté a punto”. En su intervención, Carnero aseguró que “hay que seguir avanzando para “alcanzar la plena igualdad de oportunidades, entre hombres y mujeres, en todos los ámbitos”, recordando las líneas básicas del Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género de la Diputación, que para el presente año, en una nueva edición, se presentará el 8 de marzo. Concluyó Carnero asegurando que “a mayor igualdad, menor violencia de género”. Tras los discursos y salutaciones llegó el momento del pregón, que corrió cargo de la periodista María Núñez, presentadora de noticias de Castilla y León Televisión, quien recogió sus experiencias personales, vividas junta su madre y abuela, para concluir con la frase de la escritora Simone de Beauvoir: “No se nace mujer, llega una a serlo”, a través del aprendizaje y experiencias de la vida. Los actos protocolarios concluyeron con un actuación del grupo de teatro “Talú-Talú”, que puso en escena las piezas cortas “A quien le doy la suerte” y “El zapatero filósofo”. A pesar del mal tiempo, las
La periodista María Núñez durante su pregón
Miguel Angel Iglesias junto a Adela y Carmen
Luis Miguel Muñumer junto a Fina y Luci
Las carpeñas cantando “El cabrón del moro”, antes del pregón
Homenaje a la “Aguda mayor” de Fresno , Fe Lozano
Aguedas consiguieron sacar adelante el programa previsto para la concentración, desplazándose desde la Casa Consistorial al Museo Etnográfico “De Antaño a Hogaño”, que recientemente ha reordenado su sala principal, incorporando, en un anexo, un Centro de Interpretación del Via Crucis Juvenil; y, en el patio castellano, los oficios tradiciona-
les.
Y para concluir la jornada, bajo la lluvia, paseo hasta el Centro de Día, donde el Ayuntamiento ofreció un refresco a las asistentes; y vuelta de nuevo a la Casa Consistorial para participar en el baile de despedida, previo al retorno a sus localidades de origen, entre cánticos y alegría desbordante.
Muñumer, Carnero, Alfonso Hernández, Teresa López y Gutiérrez
Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Un trabajo del medinense Angel Pérez, cartel anunciador de “Los Pegotes 2014” En el concurso fotográfico municipal han participado un total de 45 fotografías de 18 autores Solana
El Ayuntamiento de la ciudad de Nava del Rey dio a conocer la imagen que ilustrará el cartel promocional de la “Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción: Virgen de los Pegotes 2014”, fiesta declarada de Interés Turístico Regional que la localidad celebrará el 30 de noviembre y 8 de diciembre, respectivamente. La imagen promocional del evento es la instantánea ganadora de la primera edición del Concurso fotográfico “Virgen de los Pegotes”, convocado por el Ayuntamiento navarrés y en el
que han participado 45 fotografías de 18 autores. El jurado, reunido el pasado 1 de febrero, acordó conceder el primer y único premio, dotado con 200 euros, al trabajo presentado por el medinense Angel Pérez González, aficionado a la fotografía y ganador desde 2005 de diferentes concursos regionales y nacionales. El jurado de esta primera edición del Concurso Fotográfico “Virgen de los Pegotes”, estuvo presidido por el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, formando parte del mismo los fotógrafos José María Pérez
Concellón y Francisco Jiménez del Bosque; el periodista José Carlos Duque; y el técnico de l
Oficina de Turismo de Nava del Rey, José Manuel Rodríguez Rodríguez, quienes acordaron,
por unanimidad, conceder el primer y único premio a Angel Pérez.
dedicada a la tradicional misa por las difuntas, cerrando los actos de
las celebraciones una merienda de hermandad y un posterior bai-
le, como siempre, en “El Zamora”.
Fotografía de “Los pegotes”, que se convertirá en el cartel anunciador del evento
Cuando las Aguedas gobiernan la ciudad e imponen su ley Tras la entrega del bastón de mando y de las seculares “Varas”, las “mandamasas” dictaron la orden de acudir a la misa en honor de la santa Solana
Con la toma del poder en el Ayuntamiento, materializada en la cesión del bastón de mando por parte del alcalde, Guzmán Gómez Alonso, a María del Carmen Cano; y en la recogida de la Vara Grande por Florencia Tejedor, y de la Vara Pequeña por María Eugenia Matos, el miércoles comenzó la celebración de la onomástica de Santa Agueda en la ciudad de Nava del Rey. Así comenzó el mandato de ese día en el que las mujeres gobiernan el municipio e imponen su ley, siendo la primera de
las órdenes de las “mandamasas” la de concurrir a la misa celebrada en honor de la patrona y procesionar, posteriormente, su imagen por las calles de Nava del Rey. Concluidos los actos religiosos, las cofrades comieron, como es tradición, en el Restaurante Zamora, donde también bailaron toda la tarde, mientras sus maridos, como dictan las normas no escritas, tiraron de bocadillo o se pudieron los mandiles de guisar, que ese día las Agudas “salimos pronto de casa y todo queda patas arriba”, aseguró una cofrade. La tarde del jueves estuvo
Fin
ó i c a i c n a
% 0 0 n1
Ahora
Acto protocolario de la entrega del bastón de mando y de las Varas “Grande y Pequeña”
57.955
Olmedo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Las águedas olmedanas procesionaron en andas la imagen de la patrona
“La tajada” de la víspera, acompañada de aceitunas negras, una tradición gastronómica y secular que ha sobrevivido al paso de los tiempos Solana
La concentración de águedas en la Plaza Mayor de Olmedo, desde las primeras horas de la mañana del miércoles, inundó el ágora olmedana de colorido, cánticos y música, con motivo de la onomástica de Santa Agueda. Y es que las hermanas de esta cofradía, siguiendo una tradición secular, se habían dado cita allí, ataviadas con sus trajes castellanos, para trasladarse a renglón seguido,a la casa de la “Mayordoma”, Concepción García Trigos, quien las esperaba para hacerse cargo del poder, materializado en la imposición de la banda y la tradicional vara, invitando después a las cofrades a pastas y limonada. Y es que, por tradición, la “Mayordoma” ha de invitar a las cofrades a dicho tentempié, además de atender determinados gastos del gobierno y cuidado de la hermandad. Ya todas juntas, con “Mayordoma” a la cabeza de la comitiva, enfilaron hacía la iglesia de Santa María del Castillo con el fin de asistir a la misa prevista en honor de Santa Agueda y, concluida la misma, sacar a la imagen a procesionar, en andas. Concluidos los actos religiosopopulares, la comitiva aguedera, cantando y bailando de forma incesante y llevando la alegría a todos los lugares por donde pasó, se encaminó hacia la Residencia de la Fundación “Nicolás Rodríguez” y demás centros geriátricos olmedanos con el fin de llevar la alegría a los residentes con lo que departieron y bailaron. Poco a poco se dio por concluida la mañana y llegó la hora de comer, desplazándose las cofrades a un conocido restaurante en el que repusieron fuerzas para continuar, “in situ”, cantando y bailando hasta bien entrada la tarde. La jornada de ayer jueves estuvo dedicada a la tradicional misa, que, por encargo de las cofrades, se destinó al eterno descanso de las hermanas difuntas, acto en el que la “Mayordoma” hizo entrega de la vara a su sucesora. De forma previa a la onomástica de Santa Agueda y al Día de Difuntas, las águedas olmedanas realizaron los preparativos tradicionales, consistentes en congregarse en la iglesia parroquial de Santa María para engalanar la escultura de Santa Agueda, obra del escultor Pedro de Sierra, de Medina de Rioseco, y preparar las andas en la que procesionaría
la misma al día siguiente. En la iglesia, la “Mayordoma” engalanó la cara de la imagen con los pendientes y la corona que custodia durante todo el año y, ayudada por las cofrades, revistió el cuerpo de la santa con el manto de cintas, que ala largo de décadas han donado las cofrades. Y para concluir esta jornada previa, todas, en amor y compañía, celebraron una merienda, preludio de las celebraciones del día grande, en la que degustaron la tradicional “tajada”, forma popular de denominar al lomo y al chorizo caseros de la olla, acompañada con aceitunas negras, aliñadas con pimentón, regando todo con la clásica limonada, bebida indispensable en cualquier celebración popular que se precie. Una mención especial requiere el traje de las regional que utilizan las águedas de Olmedo, ya que el mismo, aunque similar, es diferente al de otras localidades. El traje en cuestión se compone de camisa, enaguas y pololos, que suplen a los pantalones existentes en otras zonas, recubriendo todo el conjunto con un manteo bordado en azabache, sobre el que se sobrepone la chambra, una vestidura corta, a modo de blusa con ningún o escasos adornos, que usan las mujeres sobre la camisa confeccionada en terciopelo y un delantal bordado en azabache y adornado con pasamanería. Como prenda de abrigo llevan un mantón de fieltro, también bordado en azabache, y, para ornato de la testa utilizan diversos lazos en terciopelo. Finalmente, para proteger sus piernas del frío utilizan medias caladas, de perlé, a ser posible tejidas con cuatro agujas, rematando el conjunto de la perna y el pie con zapatos castellanos acordonados.
HISTORIA DE LA COFRADÍA La historia de la Cofradía olmedana de Santa Agueda se pierde en la noche de los tiempos; aunque, como tantas veces y en tantos municipios sucede, se ignora la fecha exacta de su fundación. Y es que la documentación primitiva y las actas fundacionales han desaparecido a lo largo de los siglos. En la actualidad, los únicos datos fehacientes que se conservan se remontan al año 1902, en el que está datado el único libro de actas existente, que las olmedanas conservan desde aquel entonces como oro en paño.
Las águedas posan, en foto de familia, con el al alcalde, Alfonso Centeno; y el párroco, José María Gordo.
Zona Sur
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
◗ Tordesillas
Alicia García y Valeria Pérez encarnarán este año a Juana I de Castilla y a la infanta Catalina Solana
Las Casas de Tratado acogieron el sábado el acto organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas, en el que se dio a conocer el nombre de la joven que encarnara a Juana I de Castilla en los eventos que organice este año dicha institución, así como el de la niña que encarnará a la infanta Catalina. Se trata de Alicia García Martínez y de Valeria Pérez Mediavilla, respectivamente. Además, miembros del CIT dieron también a conocer el programa de esta décima edición que, el próximo 1 de marzo, conmemorará la llegada de Juana I de Castilla al municipio, en el que permanecería hasta su muerte. Un jurado constituido por el periodista Javier Pérez Andrés; el catedrático en Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, Miguel Angel Zalama; el presidente de la Federación de Centros Turísticos de Castilla y León, Francisco Gallego, y el presidente del CIT de Tordesillas, José Luis Sainz, fue el encargado de realizar la elección de las dos jóvenes, de entre las diferentes candidatas que concurrieron a la convocatoria.
ALICIA GARCÍA MARTÍNEZ Alicia García Martínez, doctora en Biología que actualmente trabaja en el Instituto de Biología Funcional y Genómica IBFG del CSIC, es el nombre de la joven tordesillana que el próximo sábado, 1 de marzo, interpretará a la Reina Juana I de Castilla en la recreación que, cada año, el CIT de Tordesillas, organiza con la colaboración de todos los ciudadanos de la localidad vallisoletana. Este año, en el que además la propuesta cumple su décimo aniversario, Valeria Pérez Mediavilla acompañará en el papel de Catalina a la que fuera su madre junto a los restos mortales de Felipe I, Rey de Castilla, archiduque de Austria y duque
ADIF licita el mantenimiento del control de tráfico de la LAV MadridSegovia-Valladolid y del Ramal Olmedo-Medina del Campo Redacción
de Borgoña. Un año más, los vecinos de Tordesillas realizarán un viaje en el tiempo y se trasladarán a 1509, cuando todos se preparaban para recibir a tal extraño cortejo. Encabezado por Juana I, reina de Castilla y princesa heredera de Aragón, y junto a los restos de su esposo, fallecido dos años y medio antes, la Reina fijaría entonces en el municipio vallisoletano su residencia durante los siguientes 46 años, hasta su muerte en 1555.
Alicia García encarnará a Juana I en 2014
❚ Tordesillas
Imputados dos hombres por un delito de falsificación de matrícula y estafa
DÉCIMO ANIVERSARIO DE “LA LLEGADA”
Centenares de vecinos de Tordesillas esperan cada año, desde 2005, la llegada del acontecimiento que conmemoran durante el mes de marzo. La representación tendrá lugar en cinco actos, como ya viene siendo habitual, que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de la ciudad. Protegida por sus Monteros de Espinosa y acompañada por su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes que custodiaban el féretro de
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la licitación del contrato de mantenimiento de las instalaciones de control de tráfico y de los sistemas complementarios de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Segovia-Valladolid y del ramal Olmedo-Medina del Campo, perteneciente al Corredor Norte-Noroeste. La inversión total del contrato de licitación alcanza los 29.279.943 euros (IVA incluido) y cuenta con un plazo de ejecución de 48 meses. El contrato se centra en abordar medidas de mantenimiento preventivas, con el objeto de reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de un elemento determinado, y medidas correctivas, que deberán ser aplicadas una vez se haya realizado el reconocimiento de la avería y su posterior reparación. Con esta licitación se pretende mantener y optimizar las condiciones de explotación comercial de la línea.
Redacción
Felipe El Hermoso, la Reina Juana atravesará la Puerta de la Villa a las 19.30 horas. El público que se acerque al municipio podrá ver en la Plaza Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio ante la llegada de Doña Juana y su cortejo. Será minutos después, en la Puerta del Foraño, a las 20.00 horas, donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros de Espinosa, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que entrará en la
localidad amurallada. De nuevo, en la Plaza Mayor, a las 20.15 horas, Fernando el Católico intentará convencer a su hija para que se quede en Tordesillas. El acto conmemorativo concluirá en el Palacio Real, a las 20.45 horas, escenario en el que Juana permanecerá, junto a su séquito, durante los siguientes 46 años. Será allí donde se escenifique uno de los pasajes más doloroso de la vida de la Reina: la muerte de su esposo, Felipe El Hermoso.
La niña Valeria Pérez dará vida a la Infanta Catalina
La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas imputó la pasada semana a R.C.P., de 37 años de edad y V.T.P., de 31 años, ambos vecinos de Simancas, como autores de un delito de falsificación de matrícula y estafa. La imputación se produjo tras practicar gestiones, al haber recibido denuncia por un impago en una gasolinera de la localidad de Villamarciel, comprobando que el vehículo era propiedad de uno de los imputados, teniendo las placas de matrícula manipuladas, siendo conducido por el otro, pareja sentimental de ésta, el cual carecía de permiso de conducir en vigor por pérdida de vigencia de todos los puntos. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
TEXTOS
Publicación por entregas
Mi amigo, el señor Juan (Cuarta parte) Decimoséptima y última (XVII)
“¡Hay que esperar a ver cómo reacciona el enfermo! - decía la monja que hacía de superiora de aquella comunidad de religiosas que cuidaban a los enfermos del hospital, y que entre el vecindario era conocida por sor Carmen - porque con la salud de hierro que tiene Juan, no es difícil que salga de ésta”; y con esta explicación despidió a un grupo de mujeres que habían acudido al hospital para enterarse de la evolución del señor Juan, El alcalde se percató de que el vecindario estaba abrumado por la tragedia y tomó la determinación de bajar a la plaza, para, desde el Ayuntamiento, poner al pueblo al corriente de la situación y, entre todos, acordar lo que mejor pareciera, puesto que se escuchaban voces pidiendo la suspensión de todos los actos, incluidos los novillos de aquel día. Y así lo hizo, a modo de concejo abierto, pero hubo de celebrarlo en la calle, porque en los salones municipales no cabía tanta gente como acudió. Fue muy claro el acuerdo que el alcalde propuso y que, por mayoría aplastante, quedó aprobado por el vecindario: que siguieran las fiestas hasta que se produjera el desenlace, si le hubiere, y que llegado éste se suspendieran hasta el próximo año.
Con la complacencia del pueblo siguieron los festejos, y ni qué decir tiene, que la misa mayor en honor al santo Patrón, se convirtió en unánime petición al mismo para mejorar la salud del señor Juan. Durante los días de feria, la calle que llega hasta al hospital era un constante hormiguero de gente que se interesaba por la salud del señor Juan, a la que su hija y su yerno atendían cariñosamente, al tiempo que les mostraban una copia del parte médico que a diario extendían los doctores que le estaban atendiendo, y que se habían puesto de acuerdo entre ellos para que a todas las horas hubiera uno, digamos de guardia. En una ocasión, en la que estábamos hablando su yerno y yo, llegó don Luisillo y al preguntarle por el enfermo, contestó que no eran mejores las noticias que las había dado ayer, y que se pusieran en lo peor, porque a su amigo Juan no le libraba nada más que un milagro. Y tapándose la cara con la mano derecha, se lamentaba diciendo: “¿quién le mandaría a él subirse allí?”.
Tal y como se acordó en la asamblea, las fiestas siguieron; aunque no con la alegría de otros años, porque una buena parte de la juventud estaba a lo suyo y, aunque el nombre del señor Juan estaba en boca de todos los vecinos del pueblo, ellos disfrutaban cada minuto del jaleo que proporcionaban aquellos días de fiesta, que solamente eran una vez al año.
En el convento del barrio, la misa que a diario celebraban las monjitas se aplicaba para que el Señor diera mucha salud al alcalde de aquel barrio, y el padre Luis inició una novena con la misma intención, a la que acudía todo el barrio sin excepción, y donde había más velas encendidas que en la cerería de las Candelas.
Una vez finalizadas las fiestas era costumbre en el pueblo formar corrillos en los barrios, sobre todo de jóvenes, donde se comentaban las incidencias más sobresalientes que hubieran acaecido, como por ejemplo si un toro había cogido a algún cortador o si alguna de las vacas de noche había hecho pasar un mal rato a alguien que intentara beber de la pipa de vino que había en el medio de la plaza o cuantos borrachos habían dormido en la prevención, por alguna metedura de pata, o de cualquiera de las muchas cosas relacionadas con las fiestas, porque ocho días de fiesta era mucha fiesta, que alguno aprovechaba para hacer alguna gamberrada que no estuviera permitida, porque está bien visto que lo que no hace el vino no lo hacen las patatas, y el vino en este pueblo, por fiestas, corría a raudales; era prácticamente lo que más se consumía; porque licores, muy pocos, aunque fueran fiestas, y no es que no los hubiera, lo que sucedía es que por el dinero que costaba una cántara de vino bebían todos los amigos los ocho días y, sin embargo, por ese mismo dinero solamente podrían beber copas dos o tres días. !los otros días!, ¿qué?. Este año era diferente, apenas se escuchaban anécdotas de cosas sucedidas durante las fiestas; solamente se hablaba del percance sucedido al señor Juan y de las consecuencias tan graves que había traído aquella caída; todo el pueblo era un eco que, en forma de peregrinación, acudía a la puerta del hospital para interesarse por la salud de aquel hombre tan popular y querido por todos, que llevaba ocho días librando su particular batalla con un enemigo al que pocas veces se logra vencer. A todo esto, la señora María no se movía de la cabecera de la cama del señor Juan; y las monjitas la habían asignado una cama auxiliar para que pudiera estar al lado de su marido. Eran muchos años juntos y durante ese tiempo arraiga el amor de tal manera que es totalmente indisoluble.
Dada la gravedad del enfermo, apenas eran cuatro o cinco personas a las que se les era permitido visitar al paciente; los médicos, los familiares, por supuesto las monjas y poco más, excepto al que esto escribe que, a petición de la señora María, le fue concedido el correspondiente permiso; pero … ¿para qué?, ya que no podía hablar con él, Una mañana que salía de casa para, como todos los días, dirigirme al hospital, escuché el sonido de las campanas de
Por Francisco Gavilán Sánchez
la iglesia principal que doblaban a difunto; y aunque sobresaltado, no me preocupó mucho de momento, porque ese mismo tañido se escuchaba casi a diario, pero en silencio me percaté que también procedía de las campanas de todas las iglesias del pueblo y algo muy frío me hizo estremecer; me paré en seco y, sin poderme contener, comencé a gritar “¡lo sabía!, ¡lo sabía!”. Me hizo volver a la realidad la voz de Pepe, el guarda, que abrazándose a mi y, con voz entrecortada, me lo venía a comunicar. “¡Acaba de fallecer mi amigo Juan!, y su hija me ha pedido que te venga a avisar”, me dijo.
Nos pusimos en camino, con dirección al barrio, porque según me dijo José, el señor Juan falleció de madrugada y el alcalde había ordenado el traslado del cadáver a su domicilio, para evitar que el hospital pareciera una procesión de personas que molestaran al resto de los enfermos.
Apenas llegamos al barrio, observamos cómo se acrecentaban las muestras de dolor y dándonos cuenta de que los llantos eran tan naturales como la vida misma. A medida que nos acercábamos a la casa, nos percatamos que entrar en ella era una de las cosas más imposibles de la vida; materialmente no cabía ni la punta de un alfiler; allí estaba reunida una representación del barrio, incluidas tres monjitas, en representación del vecino convento. Al vernos llegar, nos hicieron un hueco y accedimos a su interior, y hecha un mar de lágrimas pude ver a la señora María, que, tan pronto se percató de mi presencia, se vino hacia mi y, dándome un cariñoso beso, me susurró entre sollozos que su Juan me había llamado antes de comenzar el viaje largo, y que la había pedido que me entregara una serie de papeles que había estado mucho tiempo preparando para mi.
“¡No te preocupes, hijo! - me dijo cariñosamente - cuando pasen unos días vienes por casa, que te los tendré preparados”. Y, agarrándome de una mano, añadió: “no te puedes hacer una idea del cariño que te había cogido, ¡pobrecillo!”. Iban llegando infinidad de ramos de flores y coronas; por supuesto una del Ayuntamiento que, a hombros de dos alguaciles, puso el alcalde al lado del féretro; otra, también muy grande, la trajeron entre dos vecinos del barrio, diciéndola a la viuda que habían escotado todos los vecinos. Y a media mañana llegó don Martiniano, que como cura párroco era costumbre que visitase las casas de los difuntos para rezar un responso : Sobre las doce de la mañana, hizo acto de presencia, el Ayuntamiento en
pleno, excepto el alcalde que no se había movido de la casa mortuoria desde que se produjera el desenlace, y en un sencillo acto, el secretario tomó la palabra, y en voz alta dijo: “El Ayuntamiento, reunido hoy en Pleno extraordinario, ha acordado conceder a Don Juan, el título de hijo predilecto de este pueblo, en honor al cariño que siempre le ha profesado”, haciendo el alcalde entrega, en ese momento, de un lujoso pergamino que justificaba el acuerdo. La casa era un hervidero de la gente que de todos los barrios del pueblo acudían para dar su último adiós a aquella popular persona que durante toda su vida, y de forma totalmente altruista, se había preocupado de la buena marcha de su pueblo.
Esa fue quizás la razón de que el entierro fuera multitudinario, como hacía muchos años que no se había visto otro igual; era una larga cola de vecinos del pueblo, algunos de los cuales no se habían visto desde hacía tiempo, los que rezaron con fervor el último padrenuestro ante la fosa que ya guardaba los restos del señor Juan. Después, aquel inmenso gentío comenzó a desandar el camino y el silencio se apoderó de la circunstancia; solamente se escuchaban las pisadas de la gente, al caminar y, de vez en cuando, el suspiro de alguna mujer, de las pocas que acompañaban por entonces a los difuntos hasta el cementerio, las que ponían la nota triste de aquel acompañamiento. En la losa de piedra que guarda los restos de aquel querido vecino, un artífice, amigo suyo, grabó el siguiente epitafio: “Aquí yace el señor Juan. el que más quiso a este pueblo; el que hizo muchos favores sin cobrar nunca dinero. Aquel que en su juventud, siendo un mocito soltero, encandilaba a las mozas y se las llevaba al huerto.
Un hombre al que los alcaldes que gobernaban el pueblo, le pedían opiniones, pareceres y consejos. Una persona cabal, un amigo verdadero que guardaba la palabra cual buen castellano viejo;
Una persona mayor, que aunque nunca tuvo nietos le querían los chiquillos como si fuera su abuelo. Aquí yace el señor Juan, que aunque nunca fue torero, murió de grave cornada que le propinó Barquero”.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES SALA PIMENTEL: “DIRECCIONES”, DE CARMEN CASAS
La Sala de Exposiciones “Pimentel”, ubicada en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana Calle de las Angustias, ofrece hasta el 23 de febrero la muestra “Direcciones”, de la que es autora la pintora aragonesa Carmen Casas "Direcciones" La sala permanece abierta al público los días laborables, 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Los lunes, cerrado.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Solicite la entrada conjunta para visitar La Bodega del Aula de Interpretación de Mucientes, del Aula Museo de Paco Díez, el Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y el Castillo. Visitas guiadas de martes a domingo y lunes festivos. Visitas teatralizadas los sábados y domingos. Exposiciones de “Beatos” de la colección de la Asociación “Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua”. Trabajos de época y Colección Inés Gutiérrez Pozo. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS REABRE EL 28 DE FEBRERO
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ha cerrado sus puertas durante un periodo corto de tiempo para acometer obras de mejora. La reapertura está prevista para el 28 de febrero con su oferta tradicional: más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Para más información sobre apertura, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”,
uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Los servicios se han suspendido temporalmente con motivo de obras de acondicionamiento, estando previsto reanudad los viajes el próximo 8 de febrero. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas. El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (CIN) MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, propone sus visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. En época invernal, el CIN permanece abierto los fines de semana. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)
El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo Información y reservas: 983. 62.60.36.
ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO
Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA Miguel Delibes, colección permanente
“Entre líneas. Una historia del Libro”. El Alba del Libro. El Libro Medieval. Ars Artificialiter. El Libro Industrial. El Libro Digital. Un fascinante recorrido a lo largo de 6.000 años de historia. Exposiciones Temporales, “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento Único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.717.502. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.
ISCAR: DANZA ESPAÑOLA DEL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73. Además, el propio Museo ha organizado para hoy sábado, en el Auditorio Municipal de Iscar, a las 19.30 horas, un Recital de Danza Española con boleros, folklore, flamenco y danza estilizada.
LA MUESTRA DE TEATRO
PROVINCIAL, EN “EL ZORRILLA”
Los elencos ganadores en la Muestra de Teatro Provincial 2013, convocada por la Diputación de Valladolid, comenzaron sus actuaciones, incluidas como premio en las bases de convocatoria, en el vallisoletano Teatro “Zorrilla”, propiedad de la institución Provincial. La última representación tendrá lugar el miércoles 2 de abril , a cargo de “Las Bernardas”, de Santibáñez de Valcorba, con la obra lorquiana “La casa de Bernarda Alba”. Los precios de las entradas para las representaciones oscilan entre los 8 y los 12 euros.
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, en aquellos municipios que disponen de sala teatral adecuada, ofrece para estos días la siguiente programación: Villanubla: La Casa de Cultura acoge hoy sábado, a las 19.30 horas, el espectáculo “Artemisa”, a cargo de “Enriqueta mo danza” Mañana domingo, en Urones de Castroponce”, en el Teatro “Corral de Anuncia”, a las 19.30 horas, “El topo y la lombriz”, un cuento subterráneo”, a cargo de Teatro Entre Escombros. Medina de Rioseco, el lunes, a las 20.00 horas, en el Teatro Principal, representación de “El topo y la lombriz”, un cuento subterráneo”, a cargo de Teatro Entre Escombros.
MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL
El Museo Provincial del Vino, de propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas todos los sábados y domingos de los vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo Durante los fines de semana de febrero se podrán disfrutar de escenas cotidianas de la vida medieval. Los antiguos señores del castillo han regresado del pasado para sorprender a aquellos que participen en las visitas guiadas. Horarios de las escenificaciones: sábados, a las 11.30, 14.00, 16.00 y 19.00 horas; y los domingos, a las 11.30 y 14.00 horas.
SALA DE EXPOSICIONES TEATRO ZORRILLA
La sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial y ubicado en la vallisoletana Plaza Mayor, ofrece hasta el 16 de febrero, la exposición conmemorativa
“José Luis Alonso de Santos. Una vida dedicada al teatro”.
DIPUTACIÓN: MILLÓN Y MEDIO DE EUROS PARA AYUNTAMIENTOS
La Diputación Provincial de Valladolid dio luz verde al Plan de subvenciones de apoyo económico a los ayuntamientos y entidades locales con destino al gasto corriente que genera la prestación de los servicios municipales. El plan de subvenciones tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros para el año 2014. Este plan de cooperación económica tiene como objeto apoyar a los ayuntamientos y entidades locales para financiar la prestación de servicios municipales ya sea por personal propio, con las contrataciones de personal o de la contratación de empresas. Por tanto los ayuntamientos que no necesiten contratar personal podrán beneficiarse del plan y cubrir parte del coste de los servicios municipales. Las ayudas se canalizarán a través del Plan de subvenciones que detalla los beneficiarios de las ayudas, gastos subvencionables, criterios de reparto y mecanismo de concesión y justificación. Las bases se aprobarán en el pleno del mes de enero. El criterio de reparto de los fondos establece una cantidad fija de 800 euros para cada ayuntamiento y entidad local menor, a la que se sumará 7,3419 euros por habitante. Los gastos corrientes que se subvencionan son los del capítulo uno, gastos de personal incluyendo nuevas contrataciones, y capítulo dos, gastos en bienes corrientes y servicios. Los gastos a financiar son los de conservación de parques, jardines, piscinas, limpiezas de zonas comunes y mantenimiento en general.
EL PIÑÓN BLANCO, EN EL PLENO DE LA DIPUTACIÓN
Dos mociones presentadas por los grupos popular y socialista respectivamente dieron cuenta, en el Pleno de la Diputación, de la preocupación por la situación del piñón blanco, cuya producción se ha visto afectada sin que se conozcan las causas de su reducción. En el caso de la moción del grupo popular, los acuerdos instan a la Junta de Castilla y León para que aumente el presupuesto destinado a investigación para conocer las causas que afectan a la producción del piñón blanco y para que habilite el presupuesto que sea necesario en los tratamientos de las posibles plagas. Por su parte la moción presentada por el grupo socialista insta al Gobierno de la Nación a que tome las medidas necesarias para crear un Centro de Investigación y Tratamiento Integral del Piñón de la localidad de Pedrajas de San Esteban.
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Un convenio entre la Diputación y la Cámara de Comercio abrirá el mercado internacional a 500 empresas de Valladolid Una subvención de 300.000 euros a la Cámara cofinanciará los gastos generados en el Programa de Internacionalización de negocios en los pueblos de menos de 20.000 habitantes Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Carlos Villar, suscribieron un convenio de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo del Programa de nternacionalización de empresas en la provincia. El convenio suscrito establece la concesión de una subvención de 300.000 euros, por parte de la Diputación, a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid con el fin de cofinanciar los gastos generados en el Programa de Internacionalización de empresas de la provincia, ubicadas en municipios de menos de 20.000 habitantes. Dicho convenio, de un año de duración, prevé que el Programa se configura como un plan integral de información, formación y promoción en los mercados internacionales para las empresas de la provincia de Valladolid, con el objetivo de mejorar su competitividad mediante la salida a otros mercados, a través de un servicio personalizado y una tramitación activa. Alrededor de 500 empresas de la provincia podrán beneficiarse de este programa en cualquiera de las tres áreas en las que se va a desarrollar: información y consultoría de comercio exterior, formación y promoción.
INFOMRACIÓN, FORMACIÓN Y ACCIONES
La línea de información y consultoría en comercio exterior tiene como objetivo fundamental buscar la consolidación internacional de la empresa, su desarrollo sostenible, así como el crecimiento y la mejora empresarial. En primer lugar, supone el establecimiento de un asesoramiento a medida que atenderá de manera activa y en tiempo real las necesidades de las empresas en sus procesos de internacionalización. A ello se añade la puesta en marcha de un servicio de acompañamiento en el que un técnicoasesor irá analizando junto a la empresa aspectos claves en todo proceso de internacionalización. Se analizarán aspectos como el análisis y la selección de mercados, la competencia en el merca-
do seleccionado, los distintos canales de distribución de acuerdo al tipo de cliente, o cuantas actuaciones que se consideren necesarias con el fin de completar un sólido Plan de Negocio Internacional que incluya tanto un plan de actuación como un plan económico-financiero que permita evaluar el impacto y las implicaciones financieras que conlleva la apertura de un nuevo mercado. La línea de formación es esencial para la profesionalización de las empresas y, en consecuencia, para el incremento de la competitividad empresarial. Por ello, es imprescindible formar al personal de las empresas de nuestra provincia en el funcionamiento de los mercados internacionales, mediante una formación especializada en comercio exterior y en el conocimiento de idiomas, especialmente el idioma de los negocios y de manera primordial el inglés. En cuanto a las acciones de promoción internacional está previsto desarrollar al menos tres tipos de actuaciones diferentes, comenzando por la creación de un Consorcio de Exportación que permita promocionar los productos elaborados por los asociados al mismo en los mercados internacionales. Se trata de agrupar empresas con productos complementarios para iniciar o incrementar sus ventas en el exterior y aprovechar líneas compartidas de distribución compartidas. En segundo lugar, se potenciarán las misiones comerciales inversas, con el objetivo de invitar a un grupo de importadores de un determinado sector a conocer la oferta exportable de la provincia y a entablar relaciones comerciales. Inicialmente se han seleccionado los sectores del vino, la madera y el mueble, el turismo y la alimentación gourmet. En este apartado se incluye también la invitación a prescriptores de opinión, así como un amplio programa de actividades para la promoción de la provincia de Valladolid como destino turístico. Por último, la tercera acción de promoción internacional se llevará a cabo a través de acciones directas en diferentes destinos internacionales mediante redes de agentes comerciales e información en redes sociales e internet.
Carnero y Villar suscriben el convenio
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Domingo, 2 de febrero de 2014
La Gimnástica Medinense pierde por sexta vez consecutiva y se sitúa en los puestos de descenso Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense perdió el domingo, por 0-2, su encuentro contra el Carbajosa de la Sagrada; el sexto partido consecutivo que pierden los medinenses, que ya se sitúan en el penúltimo puesto de la clasificación. Según el delegado de la Gimnástica, José Luis Sancho, los jugadores aguantaron bien al rival en los primeros treinta minutos de juego, pero tras el gol de contraataque de Curto, “se vinieron abajo y no tenían la actitud necesaria para remontar este resultado adverso”. Aún así, los rojiblancos siguieron aguantando hasta que en el minuto 65, tras una falta de Use que se transformó en penalti, los visitantes marcaron el definitivo 0-2, lo que terminó de hundir los ánimos de los medinenses. La apatía de los jugadores en el terreno de juego fue uno de los temas fundamentales que se trataron en la reunión que se celebró el martes, en la que miembros de la directiva, tras plantear la delicada situación por
REUNIÓN CON LOS JUGADORES
Categorías Inferiores
Clasificación 1 1 3 3 1 2 0 0
Onzonilla Rioseco Ejido Navarrés Navega Guijuelo B Carbajosa Simancas
Próxima Jornada Rioseco - Zamora B Ejido - Univ. Valladolid Onzonilla - Peñaranda Navarrés - Béjar Ind. Simancas - Betis Navega - Mojados Guijuelo B - G. Medinense Benavente - Villaralbo
la que atraviesa el club, tanto económica como deportiva, expresaron su apoyo a los jugadores y les tranquilizaron, primero, exponiendo que el club no va a tener problema en acabar la temporada y, segundo, despejando rumores sobre un posible cambio de entrenador que, aseguraron, no va a producirse. Además, también se expuso que a finales de temporada se
1 0 1 2 0 1 2 2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
10
5
4
1. Villaralbo
17
12
3. Simancas
19
10
2. Ejido
4. Onzonilla 5. Mojados
6. Carbajosa
7. Univ. Valladolid
19
19
19
19
8
El equipo alevín A fue el único de los conjuntos pertenecientes a las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense que consiguió la victoria en los encuentros jugados durante la última jornada, imponiéndose al Atlético Pisuerga B por 7-1. Por su parte, el equipo cadete empató a uno con el Sur B y el prebenjamín A, a dos, con el Atlético Lince A. En cuanto a las derrotas, el equipo juvenil cayó ante el Unión Delicias por 6-3; el infantil, ante el Club Deportivo Medinense, por 2-1; el alevín B, ante el Atlético Tordesillas, por 5-3; el benjamín A, ante El
Páramo A, por 2-3; el benjamín B, ante el Victoria B, por 3-6; y el prebenjamín B, ante el José Luis Saso A, por 1-2.
Todos los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense jugarán hoy sus respectivos encuentros, comenzando a las 11.00 horas dos partidos: el del benjamín A contra el Atlético Arroyo B, en “La Vega” y el del prebenjamín A contra el Sur B, en Acción Católica. A las 12.00 horas se disputarán otros dos encuentros: el del alevín B contra el Cabezón, en Acción Católica, y el del benjamín B contra el Atlético
PRÓXIMA JORNADA
4
40
4
31
20
35
5
5
14. Rioseco
18
5
18
5
18
15. Navega
18
17. Benavente
18
5
27
3
4
celebrarán elecciones para elegir una nueva directiva, al concluir el periodo de mandato de la actual. El próximo encuentro, que se jugará mañana a las 12.15 horas, enfrentará a la Gimnástica, en calidad de visitante, al Guijuelo B. En este partido, que según
PRÓXIMA JORNADA
Tordesillas A, en los anexos de “Las Salinas”; mientras que a las 12.30 horas comenzará el partido entre el cadete y el Laguna A, en “La Laguna”. También en “La Laguna”, pero a las 13.00 horas, se enfrentará el equipo prebenjamín B al conjunto local y a las 13.15 horas habrá otros dos encuentros: el del infantil contra el San Agustín Valladolid A, en Acción Católica, y el del alevín A contra el Zona Sur A, en el campo “Paula López”. Por último, a las 16.30 horas, el equipo juvenil de la Gimnástica Medinense se enfrentará, en el Estadio Municipal de Medina del Campo, al Simancas A.
5 8
29 29 23 16
26 30 28 25
9
16
32
4
9
20
31
2
11
4
8
4
30
26
8
5
34
27
5
5
19
8
5
19
4
22
28
18
6
32
35
18
7
3
36
18
26
6
8
30
7
6
12. Betis
Además, los conjuntos rojiblancos registraron dos empates y seis derrotas
6
15
19
18
16. G. Medinense
4
C. Ptos.
38
7
10. Béjar Ind.
13. Guijuelo B
5
F.
1
7
19
11. Peñaranda
8
4
19
8. Zamora B 9. Navarrés
10
El equipo alevín A de la Gimnástica, único vencedor en la última jornada E. G.
2
1ª Reg. Aficionado
Resultados Univ. Valladolid Villaralbo Zamora B Peñaranda Betis Mojados G. Medinense Béjar Ind.
0
9
21
21
28 24 22 20
20 19 19
7
15
23
17
10
18
37
16
16
32
17
Sancho “va a ser difícil, pero no imposible”, los medinenses “van concienciados de que deben intentar ganar y traer los tres puntos en juego y también saben que no perder es muy importante. y que tienen que ir a por todas para conseguir la permanencia”. En cuanto al partido contra el
MEDINENSE - VILLARALBO
Deporte / Fútbol Base
Gimnástica Medinense: Borja, David, Blázquez, Use, Cristian, Alberto, Víctor, Jairo, Pincho, Herrero y Endika. Suplentes: Botones, Daniel, Zuri y D. Sánchez. C.D. Carbajosa de la Sagrada: Pepo, Dario, Javi Diego, Molina, Alex, Rivas, Alberto, Curiel, Curto, Pablito y Aser. Suplentes: Sese, Alonso, Víctor Pérez, Gonzalo y Fonseca.
Arbitro: Daniel Gómez Esteban.
Asistentes: Miguel Angel Vaquero Girón y Diego Refoyo Matellán.
Goles: 0-1, minuto 30, Curto; 0-2, min. 65, Javi Diego. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Cristian, en el minuto 45; Pincho, en el 53; Alberto, en el 55; Use, en los minutos 65 y 81; y David, en el 81. Por parte del Carbajosa fue sancionado Curto, en el minuto 30. Tarjetas rojas: Por parte de la Gimnástica fue expulsado del terreno de juego Use, en el minuto 81, por acumulación de amarillas.
Villaralbo, que tuvo que aplazarse por la nieve, éste se jugará finalmente, aprovechando un parón en la liga de Primera Regional Aficionado, el próximo 23 de febrero, a partir de las 16.30 horas, en el Estadio Municipal de Medina del Campo.
Dos victorias para los equipos del CDM el pasado fin de semana Los equipos infantil y alevín B se impusieron a sus respectivos rivales E. G.
Los equipos del Club Deportivo Medinense (CDM) consiguieron un total de dos victorias en los encuentros jugados el pasado fin de semana. El equipo infantil a la Gimnástica en su duelo comarcal, por 2-1; y el alevín B ganó al Atlético Parquesol A, por 3-1. Por su parte, el equipo cadete cayó ante el Atlético Tordesillas A (6-0); el alevín A empató a tres con el Juventud Rondilla B y el benjamín cayó ante el San José Jesuitas con un resultado de 3-2. Hoy se jugarán cuatro parti-
PRÓXIMA JORNADA
dos de los equipos del CDM, comenzando por el del alevín A, que se batirá con el Santovenia A, a las 11.00 horas, en el campo “Diego Carbajosa”. A las 12.30 horas, el benjamín jugará contra el Atlético Parquesol A en el campo “Diego Carbajosa” y, a las 13.00 horas, el infantil se enfrentará al Pegaso A, en la Finca Canterac. Y, a las 15.45 horas horas, llegará el turno del equipo alevín B que jugará contra el Maristas en el terreno de juego “Hermanos Lesmes”. En cuanto a mañana, sólo jugará el equipo cadete que lo hará, a las 16.30 horas en el campo de “Diego Carbajosa”, contra el Pegaso A.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
DEPORTES Fútbol
La Selección UEFA de Castilla y León se entrenó esta semana en Medina del Campo En las próximas semanas se enfrentará en la Fase Intermedia al País Vasco E. Vírseda
El Estadio Municipal de Medina del Campo recibió la tarde del pasado martes la visita de la preselección UEFA de Castilla y León, el grupo de jugadores del que saldrá el combinado final que represente a la comunidad en la siguiente fase de la Copa de Regiones de la UEFA. El entrenamiento, que se llevó a cabo con la presencia del fuerte viento que ha soplado en Medina durante la semana, fue una de las sesiones de entrenamiento que el seleccionador, Chema Izquierdo, ha preparado para encarar el próximo partido del combinado arlequinado, que se enfrentará al País Vasco en la Fase Intermedia, previa a la Fase Final en la que se conocerá el campeón de España. Ese partido, será el de ida y se disputará en el País Vasco el próximo 19 de febrero. La vuel-
Preselección de Castilla y León en Medina del Campo
ta, en Astorga, el 26 de febrero, será el definitivo para saber que comunidad acompañará a Murcia, Cataluña y Andalucía en la Fase Final que se disputará en junio. Esta preselección, formada
por 24 jugadores amateurs que militan en equipos de la Tercera División Nacional, tiene en el Atlético Astorga la base de su equipo, ya que aporta un total de ocho jugadores a la preselección.
Tenis
Mario Rodríguez, campeón infantil en el aniversario del Club Grand Slam Partía como primer cabeza de serie y venció en la final a Víctor Aliseda por 6-2 y 7-6 E. Vírseda
Con motivo de la celebración del noveno aniversario de la fundación del Club de Tenis Grand Slam de Salamanca, el club salmantino organizó un torneo, en el que el Club de Tenis de Medina del Campo estuvo representado por el jugador infantil Mario Rodríguez. El medinense partía como cabeza de serie número 1 de su cuadro, e hizo valer su condición de favorito, ya que acabó alzándose con el trofeo de campeón En cuartos de final, Rodríguez se deshizo del vallisoletano Pablo Peláez, un jugador procedente de la fase previa que puso en aprietos al de Medina, que tuvo que esforzarse para imponerse en los dos sets por el resultado de 7-5. En semifinales, su rival fue el salmantino Diego Gómez, quien, pese a un gran primer set que se
acabó llevando Rodríguez por 76, terminó perdiendo el segundo por 6-1. En la final, contra el tercer cabeza de serie Víctor Aliseda, Mario Rodríguez se hizo con el torneo derrotando al bejarano por 6-2 y 7-6. Mario Rodríguez (izqda.), con el trofeo
Dardos
El ganador del “Huella de Plata” tendrá una plaza en el Pro-Mundial
Se repartirán más de 1.000 euros en premios entre el primero y el duodécimo clasificados Redacción
El próximo 8 de marzo, el Bar Pink acogerá una nueva edición del torneo “Huella de Plata”, en el que un máximo de 48 darderos se darán cita para conseguir el premio principal, la obtención de una plaza para participar en el Pro-Mundial, que se disputará a finales de año en Londres. Junto a ese premio, el vencedor también ganará una beca de 400 euros, la inscripción garantizada más una estancia en hotel para el torneo “Huella de Plata” del próximo año y la opción de poder ser parte del cartel anunciador del torneo del año que viene, como este año lo es el conquense Julio Barbero, campeón del año pasado. Tras los premios del primer puesto, hasta el duodécimo clasificado recibirá su reconocimiento. Esta es la cuarta edición del
torneo, que cuenta con una inscripción de 15 euros, se juega en la modalidad de cricket en una diana de doble aro y en el que los participantes serán parte de un cuadrante establecido a doble victoria para pasar a la siguiente ronda. Cartel Huella de Plata 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
DEPORTES
Atletismo
Salah Saidi y Adrián Francisco, cerca del podio en el Campeonato Regional de Cross Unos 2.300 atletas de toda Castilla y León se dieron cita en Valladolid E. Vírseda
El pasado domingo se disputó en el circuito de la Cañada Real, en Valladolid, una de las últimas pruebas de la temporada de cross, y a la vez una de las más importantes, ya que se celebró el Campeonato Regional de Cross, en el que se dieron cita cerca de 2.300 atletas de todos los clubes de la región. Por parte del Club de Atletismo Castillo de la Mota fueron 25 los representantes que acudieron a la cita vallisoletana, con resultados discretos en la mayoría de las categorías.
Baloncesto
En benjamines, el club medinense fue el octavo de todos los participantes, al entrar sus corredores -Lucas Brezo, Nico Musae, Hugo Puche y Alejandro Becerra- en los puestos 35, 41, 55 y 56, respectivamente. En chicas, Nerea Guijarro acabó en el puesto 74. En alevines llegó la mejor actuación de la mano de Salah Saidi, que acabó cuarto, muy cerca del podio, el cual se le resistió en la recta final. Además de Saidi, Fran Marcos, Rubén López, Alberto Rodríguez y Mario Sánchez entraron en los puestos 54, 75, 127 y 128, consi-
Seis victorias el pasado fin de semana para los equipos del Sarabris
Disco Bar La Luna perdió en Viana de Cega y jugará la segunda fase por eludir el descenso Redacción
Los equipos del Club Deportivo Sarabris consiguieron un total de seis el pasado fin de semana. Así, el Novavid Sarabris, senior masculino de 3ª División, se impuso al Parquesol por 44-27. Otra victoria más de los de Josillo en un partido en el que la gran defensa planteada por los medinenses maniató una y otra vez a los visitantes que no tuvieron ninguna opción de dar la vuelta al marcador en ningún momento. El Sarabris senior femenino también venció, por 33-53, al Extealde Vaquiria. Las chicas mayores del club rindieron buena cuenta de su rival a domicilio gracias, en gran medida, a una defensa asfixiante y dominio del rebote que permitió realizar rápidos contragolpes y canastas fáciles de las medinenses. Por su parte, La Caixa Sarabris, júnior masculino, ganó al Ponce por 76-13. No tuvo rival el equipo dirigido por Kike y Aparicio, ya que los medinenses fueron muy superiores a su rival los cuarenta minutos. El equipo júnior continúa invicto y líder en solitario de la clasificación. El Sarabris júnior femenino se impuso al Lourdes A (30-42), en un partido igualado en el que las medinenses lograron marcar las diferencias, sobre todo en el segundo y tercer cuarto, donde dejaron a su rival en tan sólo 6 puntos con un parcial de 6-22. En el último cuarto las valliso-
letanas lo intentaron pero ya fue demasiado tarde y las medinenses se trajeron el triunfo a nuestra villa. El Sarabris cadete femenino también venció, en esta ocasión, al Contiendas (20-37). A pesar de la victoria, mal partido de las chicas dirigidas por Sonia y Natalia. Las medinenses salieron muy relajadas ante el último clasificado durante los tres primeros cuartos. En el último cuarto fue cuando hicieron los deberes con un parcial de 2-15 para sentenciar el choque. Por último, respecto a las victorias, el Sarabris infantil femenino se impuso al San Agustín B por 52-17. Fue un buen partido de las chicas de Angy y Alvaro, sobre todo en ataque donde estuvieron muy acertadas de cara al aro rival. En cuanto a las derrotas, el Disco Bar La Luna, senior masculino de 1ª División, cayó ante el Viana de Cega (51-43). El equipo de Manuel Nieto no pudo culminar la remontada y acabó derrotado, lo que le condena a luchar por no descender a segunda división. Viana defendió mejor que los medinenses y tuvo el acierto en ataque en los momentos claves del partido y logró dos triples consecutivos que condenaron a una nueva derrota de los medinenses. Por último, el Sarabris infantil masculino perdió ante el Ponce D (52-32). A pesar de la derrota el equipo realizó un buen partido ante un rival de segundo año que tenían mayor poderío físico.
guiendo la decimotercera posición por equipos. En la categoría femenina, Leticia Sanz y Celia Plaza finalizaron en los puestos 59 y 77, respectivamente. En la categoría infantil, el equipo femenino formado por Elsa Gail, Alba Fernández, Aida Ruiz y Sara Alonso consiguió el decimocuarto puesto por equipos, mientras que Pablo Robledo e Iván Puche acabaron en el puesto 36 y 71, respectivamente. En cadetes, otra de las máximas esperanzas medinenses, Adrián Francisco, terminó quinto, en una carrera en la que corrió integrado en el equipo
Vino de Toro, consiguiendo el primer puesto entre los equipos, accediendo por tanto al Campeonato de España de Clubes del próximo 2 de marzo. Sus compañeros, Andrés Plaza y Daniel Martín, entraron en los puestos 60 y 70 respectivamente. Otra de las destacadas, Houda Kaddam, termino deci-
monovena en la categoría femenina. En la categoría juvenil, Santos Francisco entró en octava posición, un puesto que le puede dar alguna opción de entrar en la selección autonómica. El otro juvenil del club medinense, Alex Hernández, terminó en el puesto 73.
Salida del cross en la categoría cadete
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Hockey
Karting
DEPORTES
Noval, segundo en la tercera Carrera Social de Invierno del circuito de Castroponce
Torrelavega y Mozo Grau, rivales del Ludic en dos nuevas jornadas de la Liga Regional
Se disputarán mañana, en el Pabellón Canterac de Valladolid
Redacción
E. Vírseda
La Liga Regional de Hockey de Castilla y León vivirá mañana dos nuevas jornadas en su grupo A en el Pabellón Canterac de Valladolid, donde el C.D. Ludic Medina disputará sus encuentros frente al C.P. Torrelavega y C.P. Mozo Grau de Valladolid. El primer partido será a las 11.00 horas frente al conjunto cántabro, un equipo al que ya venció en la primera vuelta de esta competición, mientras que el segundo comenzará a las 13.30 horas contra los vallisoletanos, que tienen tomada la medida a los medinenses tanto en esta competición como en el Grupo Oro. Tras esta jornada, y la que se celebre en el grupo B, un equipo de cada grupo cambiará de rivales, ascendiendo uno del B al A, y descendiendo uno del A, al B, quedando así establecidos los grupos de la tercera fase, que será la definitiva para conocer el Campeón Regional de Castilla y León. La próxima semana, además, Medina acogerá dos jornadas del Grupo Oro de la Liga Nacional.
Kick Boxing
Miembros del Club Budokan que acudieron al Campeonato de Castilla y León.
Siete miembros del Budokan Medina, clasificados para el Campeonato de España Estefanía Galeote
Roberto Corona, Asier Alonso, Miguel Angel Santos, Lucía Nieto, Rocío Pisador, Sherezade Pisador y Rubén Bartolomé, todo ellos miembros del Club Budokan de Medina del Campo, del Gimnasio A.M. Fitness, se han clasificado para el próximo Campeonato de España de Kick Boxing gracias a su actuación en el Campeonato de Castilla y León celebrado el sábado en Salamanca. En esta competición, en la
modalidad de Formas, Asier Alonso y Rocío Pisador lograron la medalla de oro en las categorías absoluta y de 11 a 13 años, respectivamente, mientras que María Notario se alzó con la plata en la categoría de entre 14 y 16 años. Pero fue Semi Contact la modalidad en la hubo más participantes del Budokan, consiguiéndose un total de seis medallas de oro, siete de plata y tres de bronce. Las medallas de oro fueron para Roberto Corona y Asier Alonso, en la categoría absoluta;
Miguel Angel Santos y Lucía Nieto, en la de 14 a 16 años; y Rocío y Sherezade Pisador, en la de 11 a 13 años. Las platas las consiguieron José Iván González y Oscar Arévalo, en la categoría absoluta; Elena Ojeda, María Notario, Asier Marcos y Rubén Bartolomé, en la de 14 a 16 años; y Sergio Martínez, en la de 11 a 13 años. Por último, las medallas de bronce las lograron Alberto González en la categoría absoluta y Chenoa y Selena Pérez en la de 11 a 13 años.
El piloto medinense Miguel Noval consiguió hacerse con la segunda posición en la tercera prueba del Social de Invierno, disputada en el Circuito de Castroponce el domingo. Aunque el medinense partió de una mala posición en la primera manga, consiguió remontar hasta llegar a situarse en tercera posición, desde la que saldría en la segunda manga para, vuelta a vuelta, se colocó en cabeza, manteniendo la posición hasta el final de la manga.
MMA
Aplazada la competición en Madrid
Debido al cambio de fecha, no podrán acudir los integrantes del club medinense
El aplazamiento, por parte de la organización, de la competición de Artes Marciales Mixtas (MMA) que iba a desarrollarse el sábado en Madrid, ha provocado que los integrantes del club medinense no puedan acudir finalmente a la cita.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
E. Vírseda
El segundo clasificado del Grupo 9 de la Tercera División Nacional, el C.D. Cistierna, visitó el pasado fin de semana el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo, demostrando ser un equipo serio y compacto que, pese al buen juego de los medinenses, se llevó la victoria a tierras leonesas. Pese a la superioridad del Cistierna, y como comentan desde el propio C.D. Medinense, el Loyu 2000 fue capaza de desplegar un juego alegre y con mucha presión, que, en ocasiones, daba sus frutos, con recuperaciones que luego no se convertían en ocasiones gracias a la buena actuación de Gómez, uno de los porteros del equipo menos goleado de la competición. Al descanso se llegó con el resultado de empate a uno y, en la segunda mitad, se repitió el patrón del partido, con un Loyu muy concentrado en el partido pero que se vio superado por el Cistierna, que esperó con tranquilidad sus oportunidades para llevarse el triunfo. El resultado de 2 a 4 que lucía en el marcador finalizado el partido hizo poca justicia con el equipo medinense, que buscará reencontrarse con la victoria en la tarde de hoy, cuando se enfrente a partir de las 18.30 horas al Unión Arroyo, en el Pabellón Municipal de “La Flecha”. Los vallisoletanos han encadenado una serie de resultados positivos que le han hecho sumar 19 puntos, colocándose a tan sólo dos del Loyu 2000, con lo que el partido podría cambiar la posición de ambos equipos en la clasificación. Esta jornada traerá, además, el duelo entre los dos primeros equipos de la competición, Cistierna y Salamanca, que
DEPORTES
Fútbol sala / Tercera División Nacional
Sábado, 1 de febrero de 2014
El buen partido del Loyu 2000 no valió para sacar puntos ante el Cistierna
2 4
Los leoneses esperaron sus oportunidades y vencieron por 2-4
Resultados y clasificación Tercera División Loyu 2000 2 Cistierna 4 Cabezón 2 U. Arroyo 8 La Bañeza 10 Laguna 7 Zarzuela 7 San José 2 Alhambra 4 T. Columnas 4 Salamanca 4 Benavente 4 T. Galván 2 Bembibre 5 Descansó: Juventud Círculo
Próxima jornada
Unión Arroyo - Loyu 2000 Laguna - Tierno Galván Bembibre - Cabezón Cistierna - Salamanca Benavente - Alhambra Juventud Círculo - La Bañeza Tres Columnas - Zarzuela Descansa: San José
podría acercar a los leoneses a tan solo dos puntos de los salmantinos, o ampliando a ocho la ventaja del líder.
El otro equipo de categoría regional del C.D. Medinense, los juveniles del Hotel San Roque, visitaron el Pabellón de “La Rosaleda”, en la localidad zamorana de Benavente, donde se enfrentaron al líder de la categoría, un conjunto que solamente ha perdido cinco puntos en lo que va de temporada. El partido fue, según informaron desde el club, malo por parte de los medinenses, que
RESTO DE EQUIPOS
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
2. Cistierna
17
12
3
2
4. Alhambra
17
9
4
4
1. Salamanca
17
3. Bembibre 5. La Bañeza
17
8
17
9
6. Zarzuela
17
8. Cabezón
17
10. J. Círculo
16
12. T. Galván
16
7. Benavente
17
9. Loyu 2000
17
11. U. Arroyo
17
13. T. Columnas 17 14. Laguna
16
15. San José
14
17
2
7 4
8 8 7 6
11
1
2
entraron “dormidos” a un partido que el líder dominó claramente y que al descanso ya vencía por 3 goles a 0. En la segunda parte, el Hotel San Roque mejoró, pero no pudo perforar la portería zamorana y el partido finalizó con el resultado de 5 a 0. Pese a la derrota, los juveniles se mantienen en una cómoda sexta plaza en el grupo 2 de la Liga Nacional Juvenil, sin preocupaciones a la vista por sufrir para salvar la categoría. El próximo partido para el Hotel San Roque será en el Pablo Cáceres, que recibirá al Valladolid F.S., quinto clasifi-
31
11
3
2
40
8
1
3
67
9
4
4
2
8
1
5
44
5
3
6
51
6
5
13
1
Ptos.
89
5
3
C.
1
4
4
F.
14
86 69 56 74 68 73 60 62 73
54 68
40 55
33 49 45 64 56 60 65 68 81
97 94
86
39 31
C.F.S. Cistierna: Gómez, Javi, Cove, Susi, More, Maxi, Quique, Cristian, Julito y Dudo.
Arbitros: Alonso Barrios y Miguel Lucas.
31 28
Goles: 1-0, Raúl, min. 5; 1-1, Cristian, min. 6; 1-2, Susi, min. 24; 1-3, Maxi, min. 29; 2-3, Saúl, min. 30; 2-4, Cove, min. 38.
27 26 21
Amonestaciones: Se mostraron tarjetas amarilas a Jairo, del C.D. Medinense Loyu 2000, y a Quique, por parte del C.F.S. Cistierna.
19 19
13
Incidencias: Partido correspondiente a la decimoctava jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.
12 7
105 7
cado con tres puntos más que los medinenses. El partido se celebrará mañana, desde las 18.00 horas. La única victoria del fin de semana llegó de mano del infantil A, Nogos Cocinas, que, en su visita a la cancha del Valladolid F.S., consiguieron traerse los tres puntos con el resultado de 2 goles a 3. El infantil B, Hamburguesería Herman, cayó derrotado, también en Valladolid, ante el Maristas, por 8 goles a 3. Ambos equipos infantiles jugarán este fin de semana como locales en el Pabellón Pablo Cáceres. El infantil A lo
C. D. Medinense Loyu 2000: Bombe, Miro, Barrocal, Jairo, Saúl, Alberto, Juancar, Rolo, Caballero, Garci y Viruta.
hará mañana desde las 15.30 horas frente al Maristas, mientras que el B hará lo propio contra Aldemayor a las 16.30 horas. En cuanto al segundo equipo juvenil, que disputa la liga organizada por Asofusa, perdió su encuentro del pasado fin de semana frente al equipo Aston Birra, que se impuso por 8 goles a 3 al conjunto dirigido por Davicillo. Este fin de semana, jugará su partido en el Pabellón Río Esgueva de Valladolid frente al C.D. Pincia, en un encuentro que comenzará esta tarde a las 17.00 horas.
XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
BOULEVARD MOHINO LOGAN CLUB VIEJO POP BAR BOCATA PINK ALEGRIA BAR PICHI HORCAJO LOYU 2000
Nombre Equipo 1. CENTRO P ALVAR FAÑEZ 2. LOYU 2000 3. PINK ALEGRIA 4. SIDRE PRINCE B CASTILLO 5. COMIC CAFE IVAN 6. B CHIRINGUITO B JULIO 7. BOULEVARD MOHINO 8. BAR PICHI HORCAJO 9. TALLERES DOFISA LA SAL 10. LOGAN CLUB 11. MACHIN 12. DISCO BAR BAMBU 13. VIEJO POP BAR BOCATA
Grupo A 0 1 2 4 4 3
J 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
SIDRERIA PRINCE B CASTILLO CENTRO P ALVAR FAÑEZ DISCO BAR BAMBU COMIC CAFE IVAN MACHIN B CHIRINGUITO B JULIO
G 10 9 9 8 7 6 5 6 3 3 2 2 1
E 1 1 0 0 1 1 3 0 2 1 2 1 1
P 1 2 3 4 4 5 4 6 7 8 8 9 10
GF 54 40 59 42 37 21 30 35 18 21 20 21 20
4 8 3 1 2 2
GC Puntos 24 31 27 28 13 27 30 24 23 22 22 19 26 18 29 18 36 11 52 10 38 8 46 7 52 4
EL CALLEJON TORDE BAMBU BERETTA J ANTORAZ BAR MUS LUCIO LA CLAVE HNOS NEGRETE B SITO GRUPO VALCARCE
Nombre Equipo 1. AUTO L TALLERES DELSA 2. GRUPO VALCARCE 3. HNOS NEGRETE B SITO 4. LUCIO LA CLAVE 5. BAMBU BERETTA 6. J ANTORAZ BAR MUS 7. EL CALLEJON TORDE 8. BRANAVA 9. BAR FAISAN 10. MEDIFONCAL TROYA 11. B CAPRI FRUTERIA I Y L 12. ASTON BIRRA 13. ALCAR MAYORAL
Grupo B 7 4 0 4 6 6
J 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
ALCAR MAYORAL MEDIFONCAL TROYA AUTO L TALLERES DELSA BRANAVA ASTON BIRRA B CAPRI FRUTERIA I Y L
G 10 10 9 6 7 6 5 4 3 3 2 2 1
E 1 1 1 3 0 1 3 2 3 2 3 0 0
P 1 1 2 3 5 5 4 6 6 7 7 10 11
GF 50 51 50 37 50 35 47 28 32 26 22 19 18
1 1 3 0 0 3
GC Puntos 18 31 20 31 12 28 22 21 31 21 42 19 31 18 34 14 31 12 41 11 45 9 46 6 92 3
Equipos
Próxima Jornada Grupo A Campo
Fecha
Pink Alegria - J Antoraz Bar Mus
P. P. Cáceres
10 feb
Comic Café Iván - Lucio La Clave
P. P. Cáceres
7 feb
22.30
Auto L T Delsa - Grupo Valcarce
P. P. Cáceres
9 feb
10.00
Loyu 2000 - El Callejón Tordesillas S Prince B Castillo -Bambu Beretta B Chirin B Julio - H Negrete B Sito
Equipos
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres P. P. Cáceres
8 feb
8 feb
8 feb
Próxima Jornada Grupo B
Bar Faisán - Viejo Pop Bar Bocata
Campo
P. P. Cáceres
Medifoncal Troya - Disco Bar Bambú P. P. Cáceres B Capri Frutería I y L - Machín
P. P. Cáceres
Fecha 9 feb 9 feb
9 feb
Hora
17.00
22.30
20.00
18.00
Hora
13.00 14.00
11.00
AstonBirra - Logan Club
P. P. Cáceres
8 feb
16.00
Boulevard Mohino -B Pichi Horcajo
P. P. Cáceres
9 feb
12.00
Alcar Mayoral - T Dofisa La Sal
P. P. Cáceres
8 feb
19.00
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
◗ Su nombre es Faubourg Addict
❚ Sistema ACT
Un nuevo acabado mejora los modelos DS3, DS4 y DS5 de Citroën
El Seat Ibiza 1.4 TSI ACT contará con la novedosa tecnología de desconexión de cilindros
Los tres vehículos ganarán, de manera común, un nuevo color de carrocería, el techo negro con diseño Onyx, un paquete cromado en el exterior y los cristales tintados
El nuevo acabado Faubourg Addict, presentado el pasado septiembre por la compañía francesa Citroën para los modelos DS3, DS4 y DS5, ya está disponible en los concesionarios de toda Europa. A esta familia exclusiva y lujosa de la empresa de los chevrones, el acabado Faubourg Addict añadirá a los modelos una serie de elementos comunes, como el color Whisper para la carrocería, techo negro con diseño Onyx, paquete cromado para el exterior y cristales tintados. Además, todos parten del acabado Style, al que añaden diversas dotaciones de equipamiento dependiendo del modelo. Así, el Citroën DS3
Faubourg Addict solamente se venderá en España con la carrocería coupé, que equipará el motor e-HDI 90 Airdream y de serie incluirá llantas de 17 pulgadas de diseño específico, USB, luces diurnas LED, Bluetooth, navegador MyWay, equipo de sonido de alta cali-
dad, climatizador automático, apoyabrazos delantero, sensor de aparcamiento trasero, control de velocidad y ordenador de a bordo. En cuanto al Citroën DS4 Faubourg Addict, tendrá el el navegador MyWay, encendido automático de luces, sensor de
lluvia, sensores de aparcamiento, climatizador automático bizona, llantas de 18 pulgadas, faros bi-xenón, retrovisor interior fotosensible, asientos delantero con función de masaje, asistente de arranque en pendiente, freno de mano eléctrico y tapicería mixta, todo ello asociado al motor e-HDI 115 Airdream. Por último, el Citroën DS5 Faubourg Addict, habrá que añadir, al del DS4, el acceso sin llave, el botón de arranque, los faros bi-xenón con lavafaros, los asientos delanteros térmicos, el techo panorámico, la tapicería de piel o el head-up display, con un motor HDI 160 y cambio automático de seis relaciones.
será una pantalla panorámica de 12,3 pulgadas, en la que se mostrará toda la información necesaria, desde un mapa 3D de nave-
gación, hasta los diferentes indicadores de control de velocidad , revoluciones o nivel del combustible.
◗ Audi Virtual Cockpit
El nuevo salpicadero del Audi TT, a la última en tecnología
En una pantalla panorámica de 12,3 pulgadas se informará de rutas, velocidad, revoluciones o niveles
El nuevo Audi TT, que se presentará a lo largo del año 2014 destacará, a falta de conocer su aspecto exterior, por su interior, que acogerá, por primera vez en la marca, el Audi Virtual Cockpit, un sistema digital en el salpicadero muy novedoso y avanzado tecnológica-
mente. Adelantándose a los salpicaderos de la nueva generación, el Audi Virtual Cockpit, situado tras el volante, es un cuadro de mandos totalmente digital, manejable desde un mando MMI y desde el volante multifunción. Sus principal componente
Cumplirá este año treinta años de su primer lanzamiento, colocándose año tras año entre los modelos más vendidos en España
El Seat Ibiza celebrará su trigésimo aniversario siendo el primer Seat con tecnología de desconexión de cilindros. Será el modelo 1.4 TSI ACT, que cuenta con 140 caballos de potencia y homologa un consumo medio de 4,7 litros cada 100 kilómetros. Este sistema de gestión activa de cilindros, ACT, permite la desconexión de dos de los cilindros de los cuatro cilindros en algunas circunstancias, como cuando se circula a bajas velocidades o en carretera al mantener un ritmo constante por debajo de los 130 kilómetros por hora. Seat asegura que se activa entre 1.500 y 4.000 revoluciones, así como con pares entre 25 y unos 100 Nm, lo que supone gran parte del tiempo en una conducción normal. La clave de este sistema está en el árbol de levas, el mecanismo que mueve los cilindros. El extremo de cada una de las levas se ha mecanizado con dos perfiles adyacentes. Uno de ellos empuja las válvulas cuando el motor funciona con los cuatro cilindros activos, mientras que el otro rueda sobre los empujadores, para evitar que las válvulas se abran durante el giro de los árboles de levas.
◗ La información es fundamental para prevenir
El sol en el invierno también influye sobre el riesgo de padecer melanoma
Cuanto más temprano sea el diagnóstico, y antes se proceda a la intervención quirúrgica, más posibilidades habrá de evitar que las células adquieran la capacidad de diseminarse a otros órganos produciendo metástasis Cada año, la prevalencia del melanoma cutáneo, el cáncer de piel más agresivo que existe, aumenta en 10 casos nuevos por cada 100.000 habitantes, y ya afecta a cerca de 4.000 españoles. Las causas, principalmente, se encuentran en una mayor exposición al sol y en la utilización de métodos artificiales de bronceado, como las camas y las lámparas solares, que se han popularizado como elemento estético y de ocio. Esta exposición al sol no es algo exclusivo del verano, de hecho, la radiación tiene un efecto acumulativo. “Además, se le debe prestar especial atención en la práctica de deportes de invierno, ya que la nieve refleja un 80% de la radiación ultravioleta (un porcentaje superior al del agua del mar y la arena de la playa)”, señala Alberto Marco, presidente de la Asociación de Afectados de Melanoma (aAMelanoma). Sin embargo, pese a las advertencias de los expertos, la población sigue sin estar concienciada de la importancia de la prevención, lo que hace necesario enfocar los esfuerzos en incrementar la información acerca de este tipo de cáncer. “Si bien en verano aumentan las campañas de información y concienciación en torno al cáncer de piel, en invierno este cáncer desaparece, pero en absoluto la aparición de nuevos casos es estacional. En este sentido, aún no hay la suficiente concienciación sobre el melanoma para que la población adopte pautas de prevención, ni en los meses de verano ni durante el resto del año, y tampoco existen los conocimientos necesarios para detec-
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
La dieta anticáncer
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Acaba de celebrarse el Día Mundial Contra el Cáncer y las asociaciones de pacientes y especialistas han presentado la Declaración Europea de los Derechos del Paciente de Cáncer. Se trata de una excelente iniciativa que intenta paliar las desigualdadesqueexistenhoyendíaenel acceso a los tratamientos y ayuda a los enfermos y familiares de cáncer. Pero como casi siempre estas iniciativas hablan muy poco de prevención. Así que aprovecho la oportunidad para hablarles de cómo prevenir el cáncer a través de lo que comemos. Puesto que esta enfermedad está avanzando hasta el punto de que en 28 de los 53 países europeos, es la principal causa de muerteprematura. Voy a referirme a las recomendaciones que ha realizado el World Cancer Research Fund (WCRF), un importante centro de investigación para la prevención del cáncer, que presentó su segundo informe de investigación el 31 de octubre de 2007 y que va actualizándose. El informe pone énfasisenelpapelcentraldelacomida vegetalenlaprevencióndelcáncer. El primer informe del WCRF data de 1997 y fue reconocido mundialmente como líder en cuanto a la relación entre comida, costumbres alimenticias y prevención del cáncer. Mientras tanto, tecnologías de investigación innovadoras han dado nuevos resultados científicos. Estos resultados forman la base para las recomendaciones formuladas en este segundo informe que también estudia la relación entrecomidaycáncer. En el segundo informe, los investigadoresrecomiendancomercadadía como mínimo cinco porciones de verduras y frutas diferentes (400 gramos como mínimo). Hay que darle preferencia a las verduras de color intenso (rojo, granate, verde, naranja) y a las que no tiene féculas como es el caso de las patatas y boniatos cuyo consumo deberían limitarse. También se recomienda comer en cada comida cereales integrales y legumbres. Es decir pan y pastas integrales, arroz, avena, mijo, trigo sarraceno y otros cereales en versión integral.
CÓMO PREVENIR
tar los primeros signos a tiempo de poder frenar su crecimiento”, reconoce Marco, que explica que aAMelanoma es una organización creada para “llenar un hueco que estaba vacío, ya que no existía ninguna organización que ayudara a los pacientes de melanoma, que navegaban en solitario sin apenas apoyo ni conocimiento de la enfermedad”, según explica Marco. Marco recuerda que cuanto más temprano sea el diagnóstico y antes se proceda a la intervención quirúrgica, más posibilidades habrá de evitar que las células cancerígenas adquieran la capacidad de diseminarse a otros órganos produciendo metástasis. Precisamente, para aumentar el conocimiento sobre el melanoma es importante que haya información disponible actualizada y contrastada, por esta razón aAMelanoma apoya que se creen iniciativas como la Plataforma BRIGHT, una herramienta online a través de la cual se puede acceder a información sobre la enfermedad, y que facilita y enriquece el intercambio
de información entre los pacientes y especialistas implicados en la detección y el tratamiento del melanoma. Esta plataforma ha sido puesta en marcha por el Grupo Español de Melanoma (GEM) y Roche. La Plataforma BRIGHT, a la que se puede acceder a través del link www.plataformabright.es, incluye diferentes apartados dirigidos a pacientes, como información sobre el melanoma, noticias y un glosario de términos relacionados con la enfermedad. El melanoma representa alrededor del 1,5% de todos los tumores en ambos sexos. Es el quinto tumor más frecuente en el hombre y el sexto en la mujer, la mayoría de los afectados están en el rango de los 40 a 70 años de edad. Su aumento es solo superado por el cáncer de pulmón, hígado y por el de tiroides. El melanoma sigue siendo uno de los tumores con mejor pronóstico si se diagnostica precozmente. La gran mayoría se curarán tras la cirugía.
PREVALENCIA DEL MELANOMA
Recomiendan incluir también otras fuentes de fibras alimenticias como podrían ser semillas de lino o sésamo, y legumbres secas y proponen tomar cada día un mínimo de 25 gramos de hidratos de carbono compuestos que noseanféculas. Como referencia práctica con esta recomendación los autores del estudio dicen que nuestra comida tiene que componerse preferiblemente de 2/3 de vegetales. Es decir, que si dividimos el plato en 3 partes, dos partes (más de la mitad) deberían ser alimentos vegetales. 1.Lagrasanodebesobrepasardel 30 por ciento de las calorías totales de la dieta diaria; el 10 por ciento como máximo debe proceder de grasas saturadas (de procedencia animal), el 8 por cientodepoliinsaturadas(aceitesvegetales: oliva, girasol, maíz) y el resto monoinsaturadas. 2. Hay que consumir una gran variedad de vegetales, leguminosas, tubérculos, frutas cítricas y cereales y granosintegrales. 3. Mantener un peso equilibrado, ajustando el consumo de calorías con elgastoenergético. 4.Evitarlosalimentosmuycondimentados, reduciendo el consumo de salydeproductosconservadosensal. 5. Reducir el consumo de alimentosahumados,muytostadosocurados (bacon,embutidos). 6. Limitar o eliminar el consumo dealcoholydetabaco. 7. Reducir el consumo de carne roja. 8. Seguir un ritmo de alimentaciónregular. 9. Mantener una buena higiene bucal. 10. Reducir los fritos y no cocinar amásde200-300ºC.
10 REGLAS A RECORDAR
Son reglas fáciles para prevenir el cáncerquenocuestandineroyestánal alcancedetodos.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
◗ Plataforma de juegos en la nube
◗ Según filtraciones de la compañía
Europa deberá esperar para poder utilizar PlayStation Now
La salud y el ejercicio físico, objetivos del nuevo iOS 8
El mercado norteamericano servirá esta vez como banco de pruebas para que Sony se saque la espina de sus errores en el lanzamiento de la PlayStation 4
Los usuarios europeos de la consola PlayStation deberán esperar un tiempo hasta poder utilizar la plataforma PlayStation Now, un servicio de almacenamiento de juegos en la nube que la compañía coreana presentó en el pasado CES de Las Vegas. De este modo, Sony esperará a implantarlo en Estados Unidos -algunos usuarios ya lo están disfrutando- y a ver su correcta evolución, antes de ofrecerlo en el mercado europeo. Como se vio en el congreso de Las Vegas, PlayStation Now ofrecerá un amplio catálogo de juegos disponibles para dispositivos como la PlayStation 4, PS Vita, teléfonos, televisores o tablets, con la particularidad de
que se ejecutan en la nube y se reciben mediante streaming. La versión beta que ahora está disponible en Estados Unidos requiere una conexión a internet que ofrezca un mínimo de 5 Megas. Desde Sony, y como apuntan
webs especializadas, deberán sacarse la espina de los errores del lanzamiento de la Playstation 4, cuyos servicios de red se colapsaron en los primeros días, obligando a la compañía a cortar algunas d las funciones de la consola.
Podría incluir la aplicación preinstalada Healthbook. que medirá distancias y calorías quemadas
Las filtraciones y adelantos de lo que será el nuevo sistema operativo de Apple, iOS 8, ya están llegando pese a que hace sólo cuatro meses que se estrenara la última versión del novedoso iOS 7. Así, varios portales tecnológicos apuntan a que la salud y el fitness podrían ser los temas principales de las novedades del nuevo sistema operativo, que añadiría a los dispositivos una aplicación instalada por defecto denominada “Healthbook”. Esta aplicación será capaz, siempre según la filtraciones, de monitorizar y almacenar datos referentes a los pasos dados, las calorías quemadas y los kilómetros recorridos. También podrá controlar la pérdida de peso e
incluso vigilar los signos vitales de un usuario, realizando un seguimiento de valores como la presión arterial, los niveles de hidratación, la frecuencia cardiaca y otros aspectos relacionados a la sangre, como los niveles de glucosa. Igualmente, Healthbook permitiría a los usuarios incluir información acerca de sus medicamentos y programar recordatorios para tomarlos a horas precisas. Otras funcionalidades como el Passbook podrían ser utilizadas en la aplicación que, pese a las pruebas, su inclusión en el iOS 8 no será segura, ya que es práctica habitual en Apple realizar pruebas que luego no encuentran hueco en la versión final.
◗ Anunciado por Orange
◗ Ha creado una división específica para estar “en la vanguardia”
El roaming en siete países europeos desaparecerá en 2014
Wolder Mobile, la nueva apuesta del mercado móvil nacional
Sin fecha concreta de inicio, se ejecutará para los clientes con tarifas superiores a los 30 euros
La compañía de telecomunicaciones Orange anunció esta semana que a lo largo del año 2014 eliminará el roaming en siete países europeos, en los que además de España, se encuentran Francia, Polonia, Bélgica, Rumanía, Eslovaquia y Luxemburgo. Este anuncio significará que, cuando se lleve a cabo dicho acuerdo, los españoles que viajen a alguno de estos países no sufrirán un recargo en sus tarifas por utilizar los servicios de sus teléfonos móviles fuera de nuestro territorio. Bien es cierto, no obstante, que la eliminación del roaming no será accesible para todos los usuarios, sino que solamente
podrán disfrutarla aquellos usuarios que tengan contratada una tarifa de al menos 30 euros mensuales. Por otro lado, los usuarios españoles de esta compañía serán, próximamente, beneficiarios de otro plan por el que el roaming en países como Reino Unido, Portugal y Corea del Sur será 4G. Estos dos anuncios, comentaron desde la compañía, responden a la opinión de los clientes, a los que no les preocupaba el aumento de coste, pero sí la disminución de servicios en el extranjero, y al anticipo de una normativa europea que eliminará el roaming antes del año 2016.
La compañía santanderina quiere ser pionera en introducir procesadores compuestos de ocho núcleos, Octa-Core, en smartphones en nuestro país La compañía española Wolder, fabricante de teléfonos inteligentes 100 % españoles, reforzará sus dos modelos lanzados en noviembre, mismart Smile y mismart Wink, con la creación de la división Wolder Mobile, con la que tiene el objetivo de consolidar su gama mismart durante el año 2014. El primer paso de esta nueva división específica será la de incluir pantallas de 4,5 pulgadas en su dispositivo, mejorando la experiencia visual de sus aparatos. Además, su próximo reto, como han adelantado varias páginas web especializadas, es innovar dentro del mercado móvil
existente en España con la inclusión de procesadores Quad-Core y Octa-Core en sus dispositivos,
siendo la primera compañía en probar con los procesadores de ocho núcleos en los teléfonos.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
❚ Cuestionó la decisión
◗ Costarán 1,1 millones de euros
El Consejo de Europa, alerta por la limitación de tarjeta sanitaria en España
La DGT reforzará su vigilancia con otros 16 radares móviles
La Sociedad Española de Medicina de Familia pide al Gobierno que tenga en cuenta esta advertencia
La Dirección General de Tráfico, DGT, anunció esta semana que ha adquirido, de cara al año 2014, 16 nuevos radares para el control de la velocidad, con un coste cercano a los 1,1 millones de euros, que, tras un concurso, han sido comprados a la empresa Saima Seguridad. Cada radar, de tipo láser barrera, costará más de 72.00 euros, IVA incluido, y la compra incluye tanto el radar como las cámaras digitales que se encargan de realizar las fotos y el ordenador que tramita la denuncia. Estos nuevos radares podrán actuar en modo automático o manual, y su sistema de captación tomará dos fotografías a los vehículos infractores, una de la matrícula del automóvil y otra más amplia, en la que aparezca el coche dentro del entorno. Como ya se viene anunciando desde hace tiempo, estos
El Consejo de Europa cuestionó la semana pasada la decisión del Ministerio de Sanidad de limitar la tarjeta sanitaria a los inmigrantes en situación irregular, y le pide al Ministerio que tenga en cuenta las advertencias de este organismo, apoyado también por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, protagonista de varias protestas en este sentido. Precisamente desde esta entidad, se muestran satisfechos por el toque de atención dado al Ministerio, pidiendo al Gobierno que “tenga más amplitud de miras y tenga muy en cuenta esta advertencia que llega de un organismo encargado de velar por los derechos humanos”.
❚ En una entrevista
Captarán los movimientos de los vehículos en uno y dos carriles, tendrán un fallo de precisión del 1 por ciento y realizarán dos fotografías por cada infracción
radares podrán “cazar” infracciones en uno y dos carriles, con un fallo de precisión de un 1 por ciento. Hace unos meses, como recogen varios medios de comunicación, la directora de Tráfico, María Seguí, argumentó en el Congreso de los Diputados que
Gallardón se mantiene firme en su Ley del Aborto pese a las críticas Reitera que el caso de malformación del feto queda incluido dentro del apartado del daño psicológico para la mujer
los radares fijos “están pasados” y que con los móviles se cubrirían mejor las carreteras secundarias, más numerosas y con mayor índice de siniestralidad. Actualmente, en las carreteras españolas hay 850 radares fijos y la Guardia Civil dispone de cerca de 250 radares móviles.
Fue en una entrevista en Antena 3, cuando esta semana, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, volvió a defender su criticada Ley del Aborto, especialmente en uno de los temas más controvertidos que recoge la ley, como es el supuesto de la malformación del feto. En ese caso, dijo el ministro, el aborto queda incluido en el apartado de daño psicológico para la mujer, por el que la mujer, para poder detener su embarazo, deberá obtener el visto bueno de dos psiquiatras distintos y guardar obligatoriamente una semana de reflexión antes de poder abortar, lo que supone, según los expertos, unas condiciones más restrictivas que las de la primera Ley del Aborto, dictada en 1985.
solamente recibirá 25.000 euros como gastos de representación y su hermana, la polémica Infanta Doña Cristina no percibirá nada, ya que lleva dos años apartada de la actividad institucional. Por último, el monarca tam-
bién aclaró el gasto de las tres hospitalizaciones del Rey en 2013, que ascendió a 165.189,22 euros y el total de presupuesto para 2014, que será de 7.775.040, un 2 por ciento inferior al de 2013.
◗ El Rey presentó los presupuesto de la Casa Real
Doña Sofía y Doña Letizia tendrán su propio sueldo en el año 2014 Las partidas para los ingresos del Rey y del Príncipe Felipe se mantienen, y el monarca confirmó que el gasto de sus tres operaciones ascendió a 165.000 euros
La Casa del Rey dio a conocer esta semana, en una reunión informativa junto a los medios de comunicación, los presupuestos de la Jefatura de Estado, que fueron facilitados de manera clara y transparente, respondiendo así a las críticas que en los últimos años se habían vertido hacia las cuentas de la Casa Real. Las principales novedades de cara al ejercicio de 2014 serán
que, por primera vez, la Reina y la Princesa de Asturias tendrán sueldo propio, a diferencia de otros años en los que únicamente se les concedían gastos de representación. De este modo, Doña Sofía percibirá 63.234 euros brutos de sueldo -el 45 de lo percibido por el Rey- más los 68.500 de gastos de representación, mientras que Doña Letizia cobrará 49.182 como sueldo -35 por ciento de lo del monarca- y
53.282 como gastos de representación. Por su parte, tanto el Rey como el Príncipe Felipe repetirán los ingresos de 2013, siendo estos de 140.519 euros de sueldo más 152.000 de gastos de representación, para Don Juan Carlos, y de 70.260 como sueldo y 76.116 como gastos de representación, para el heredero. En cuanto al resto de la familia real, la Infanta Doña Elena
TE INVITAMOS A LA SEGUNDA COPA
ABIERTO A partir de las 11 de la mañana Km. 147.300 de la autovía A-6 Madrid-Coruña, San Vicente del Palacio (Valladolid) 10 km. de Medina del Campo - web: http://www.palaciodelarosa.com
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante el mes de febrero, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” una escultura que representa a San Isidro, obra del escultor navarrés Luis Salvador Carmona, que se conserva en la Iglesia de Santa María del Castillo de Nueva Villa de las Torres. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Teatro
Dentro de las representaciones previstas en el Programa de Artes Escénicas para el primer semestre de 2014, mañana tendrá lugar la representación de “Eureka!!!” por parte de La Puerta Mágica y El Cau de L’Unicorn. Este espectáculo musical de marionetas gigantes, dirigido a público familiar, dará comienzo a las 19.00 horas en el Auditorio Municipal de la villa.
Exposición
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” alberga, hasta el próximo 27 de febrero, la exposición “Jóvenes Artistas” que, organizada por el Consejo de la Juventud de Valladolid y el Ayuntamiento de Medina, muestra diversas obras de catorce jóvenes de la provincia
Concurso de relatos breves
Hasta el próximo 14 de febrero pueden presentar sus trabajos aquellos que deseen participar en la décimo quinta edición del Concurso de Relatos Breves sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres. Los trabajos deben presentarse en el Registro del Ayuntamiento de Medina del Campo (C/ Gamazo, nº 147400 Medina del Campo-Valladolid) indicando en el sobre “Para el XV Concurso de Relatos Breves sobre Igualdad entre Mujeres y Hombres”.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 8 Y DOMINGO 9 DE FEBRERO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos las imágenes del Toro del Cajón de Viana de Cega celebrado el pasado fin de semana, el espacio de salud del Doctor Tomé y el reportaje sobre la concentración comarcal de Aguedas que tuvo lugar en Fresno el Viejo el pasado martes.
DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.
LA MAQUINA DEL TIEMPO
La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina
DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.
DOCUMENTAL DE SOBREMESA
Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa
DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano
LUNES 10 DE FEBRERO
MEDINA AL DIA
Repasaremos la actualidad de Medina y Comarca y emitiremos la Gala del Deporte Medinense y la entrega de premios del Concurso de Cuentos Breves de la Biblioteca Municipal. Además, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.
MARTES 11 DE FEBRERO
ACTUALIDAD A DEBATE
Tres contertulios debatirán sobre las mociones de censura en los Ayuntamientos. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 12 DE FEBRERO
SEMANA SANTA 2014
El presidente de la Junta Local de Semana Santa pasará por los estudios de TeleMedina Canal 9 para hablar sobre la programación y novedades de la próxima Semana de Pasión medinense. Además, se emitirá DESCUBRIENDO PARADORES, de la mano de “Fiatc-Seguros Pedro Pariente”.
JUEVES 13 DE FEBRERO
NOCHE DE TOROS
Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Después, ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.
VIERNES 14 DE FEBRERO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Se ofrecerá toda la actualidad de Medina y Comarca y el cantante Julio Baeza visitará los estudios de TeleMedina Canal 9 para presentar en directo sus trabajos. Después, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 63% de los internautas cree que VOX perjudicará electoralmente al PP Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 63% han respondido que creen que VOX, partido político de reciente creación, perjudicará electoralmente al PP. Por su parte, el otro 37% ha señalado, por el contrario, que no creen que VOX pueda restar votos a los populares.
VOX perjudicará al PP en las urnas
SI
NO
Esta semana opine sobre Caso Noós SI
¿Cree que la Justicia condenará a la Infanta Cristina ? NO
Keller Dover (Hugh Jackman) se enfrenta a la peor pesadilla de cualquier padre. Su hija de seis años, Anna, ha desaparecido junto con su amiga Joy, y los minutos se convierten en horas, con lo que llega el pánico. La mejor pista es una caravana desvencijada que había estado aparcada en su calle. Al frente de la investigación, el detective Loki (Jake Gyllenhaal) detiene a su conductor, Alex Jones (Paul Dano), pero tiene que dejarlo marchar por falta de pruebas. Mientras la policía sigue distintas pistas y va aumentando la presión, consciente de que la vida de su hija está en juego, un desaforado Dover decide que no tiene más alternativa que tomar las riendas del asunto. Pero, ¿hasta dónde estará dispuesto a llegar este padre desesperado para proteger a su familia?
Animales de compañía Problemas auriculares
Los problemas auriculares son relativamente corrientes en los perros, sobre todo durante el verano y en razas que tienen las orejas colgantes. La anatomía del conducto auditivo (en forma de embudo), que perjudica el drenaje, y las orejas caídas, que retienen la humedad y el cerumen dentro del oído, son factores predisponentes para el desarrollo de una otitis. Las causas pueden ser: bacterias, hongos, parásitos, cuerpos extraños (espigas), etc. Aumenta la secreción y el cerumen, con mal olor en la oreja, el perro sacude la cabeza, presenta dolor al tocar la cabeza y, en casos graves, podemos observar una pérdida de audición. El diagnóstico se hace mediante una otoscopia y citología. El tratamiento consiste en la limpieza del canal auricular para la eliminación de detritus, exudados, cuerpos extraños, etc., y posteriormente administrar antibióticos específicos, local o sistémicamente para combatir la causa durante al menos 20 días.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
Todo lo que necesita a su alcance
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68
- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Platos combinados Desayunos - Raciones Sartenadas huevos rotos Langostinos plancha Morcilla con cebolla Pinchos morunos Calamares - Pulpo a la Gallega Claudio Moyano, 9
CAFETERÍA
Carnes D.O.Ternera de Aliste Tapas y Raciones Zamoranas Menús diarios- Carta - Cena de Empresas
983 80 08 44 670495368
C/ Nueva del Cuartel, 2
de noche Todos los Jueves Día de la Sidra+Tapa
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
C/ Antigua, 4
www. .com
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Ronda de las Flores,18
esta guía en
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
MARVI
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.
AR
COCINA VISTA AL PÚBLICO
BRASERÍA
PARRILLADAS PERSONALIZADAS
Cubo 5 botellines... 3,50 € Cubo + ración a elegir... 7 € Avda. Lope de Vega, 10 - 983 80 38 20
C/ Las Farolas, 15
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
Plaza de Segovia, 4
660 365 362
... y nuestros famosos chipirones a la plancha
Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014 MOTOR
De 9 a 10:30 H DE LA MAÑANA
empresa.
OC AS I ÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LANCIA DELTA 2.0 TD Cierre centralizado, climatizador, elevalunas electricos, 90 cv TD, poco consumo, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CARAVAN 2.0 TD, Cierre centralizado, A/C, elevalunas, perfecto estado, gran maletero, economico.
Andrés Capa Conéctate a la Onda
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 HDI: Muy buen estado, revisada completamente, perfecta para
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - VW TOUAREG 2.5 TDI RS 174CV. Impecable, 120.000 km. xenón, asientos de piel, sensores de aparcamiento, clima bizona, navegador, asientos calefactables, perfecto estado, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LANCIA DELTA HF TURBO Impecable, interior de integrale, perfecto estado, 120000 km.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BACHETTA 1.8 135 CV, Descapotable biplaza, aire acondicionado, perfecto estado, capota nueva,
impecable.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - PEUGEOT 206 1.9D: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEICENTO 1.0: Perfecto estado, maletero amplio, económico, año 2003.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV: elevalunas electrico, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, encganche. 88.000 km como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7
¡¡OPORTUNIDAD!!
SE VENDE CASA INDIVIDUAL JUNTO A LA PLAZA MAYOR PARA ENTRAR A VIVIR
Local Económico, incluye Maquinaria, cartera de clientes y formación. Oportunidad Autoempleo 10.000 euros
OPORTUNIDAD
SE TRASPASA NEGOCIO
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34 SE ALQUILA PISO Amueblado, centrico
649 75 31 02
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
OPORTUNIDAD
SE VENDE
Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €
669 33 12 55
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO 1.9D COMBI: 5 plazas, acristalada, enganche, distribución recién hecha, poco consumo.
SE VENDE NAVE
615 54 08 15
Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255
654 70 11 02
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - VOLSKWAGEN PASSAT 2.0 TD: Acabado High Line 140cv, cambio automatico, climatizador, control de velocidad, elevalunas, cierre centralizado, faros de xenon.
OPORTUNIDAD
Listo para ponerse a trabajar el mísmo día, en C/ Simón Ruiz, ideal para autoempleo.
Se Vende
Traspaso franquicia
- FORD FIESTA 1.4 80 CV TD: cinco puertas, aire acondicionado, perfecto estado, cierre centralizado, poco consumo.
BREVES
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE ALQUILA:
Piso de 2 dormitorios en la Plaza Mayor, totalmente Amueblado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2 SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada C/ Gamazo 180m2 vivienda 160m2 Buhardilla 160m2 Patio 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SE VENDE NAVE DE 1500 M2 Todos los servicios, al lado de la N-VI
SABADO - 8 DE FEBRERO DE 2014
Fernando Fuertes García Nuevo presidente del Centro Social Católico de Obreros
Los principales retos de la nueva Junta Directiva son dinamizar y modernizar el centro para que los socios estén a gusto e intentar hacer más actividades culturales
Estefanía Galeote
El pasado fin de semana se formó la nueva Junta Directiva que guiará, durante los tres próximos años, el Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo. Al frente de esta Junta se encuentra, como presidente, Fernando Fuertes García, secretario en la anterior desde 1992 y tesorero de la Sección Juvenil entre los años 1972 y 1975.
- ¿Cómo afronta su nuevo cargo como presidente del Centro Social Católico de Obreros? Con mucha ilusión, con muchas ganas y con ganas de trabajar, que es lo importante. - ¿Cuál ha sido el método de elección de la nueva Junta Directiva? Se presentaron a la Asamblea las vacantes que había, de la antigua junta sólo quedábamos dos, y presentamos la única candidatura que hubo y salió por unanimidad. - ¿Cuáles son los principales retos que se plantea para los próximos tres años? Los principales retos son dinamizar y modernizar el centro para que los socios estén a gusto en el salón; ésa es la primera idea y, la segunda, seguir con la misma línea de actividades, porque la verdad es que el anterior presidente nos puso el nivel muy alto, e intentar hacer más actividades culturales. - ¿Qué actividades le gustaría introducir en la programación del centro? Ahora en el mes de marzo tenemos el Certamen Literario relacionado con doña Leonor
Urraca, que era la esposa de Fernando de Antequera, y está dirigido a todo el mundo que quiera escribir, pero este año nos vamos a introducir en los colegios, que ya he contactado con alguno y con el Ayuntamiento, para que puedan acceder, en categorías juveniles, los estudiantes de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Espero que tenga aceptación. Otro de los retos que tenemos es, en los meses de abril y mayo, cuando celebramos el aniversario del centro, que cumple 101 años ya, vamos a poner en marcha también, para niños de 8 a 12 años, o sea para Educación Primaria, un Certamen de Cuento Corto o Fábula y los premios serán unas tablets, por eso estoy contactando con empresas para que nos ayuden a financiarlo. - Aparte de los certámenes, ¿se ha planteado incluir alguna festividad más? De momento no, porque hay que empezar poquito a poco. Se va a mantener lo mismo: el
Festival de Flamenco, las conferencias, la insignia a socios veteranos en San José,... todo va a ser normal. Vamos a empezar ahora también con un Campeonato de Chinchón femenino, vamos a celebrar el Carnaval que a ver cómo va porque en los últimos años no ha habido mucha gente y seguiremos más o menos igual, celebrando el día de San José, el 1 de Mayo y la Inmaculada Concepción. - ¿Quiénes le acompañan en la Junta Directiva? Tengo unos cuantos compañeros, se ha incluido una mujer ya en la Junta Directiva. El secretario es José Manuel de la Fuente, doctor en Medicina que fue alcalde de Medina del Campo; y luego están Heliodoro Romero, Natividad Palomero, Balbino Nieto y Luis Cacho. Somos seis personas que vamos a llevar el centro hacia delante. - En una entrevista que se le hizo al presidente accidental tras el fallecimiento de Angel Fuertes, se habló de que uno de los problemas es la poca gente
joven, de veinte a treinta años, que acude al centro. ¿Se ha planteado alguna otra actuación para suplir esa carencia? Con las actividades para niños y adolescentes de las que he hablado, si los niños participan y los profesores, que necesitamos su ayuda, también colaboran, hay una cosa muy clara: con esos premios van a ir los niños a leer sus trabajos y van a ir sus padres, sus tíos, sus amigos y sus compañeros. ¿Quién dice que de cada 50 que vayan, uno, dos o tres se hagan socios? ¿Y quien dice que dentro de diez años esos niños, que han participado o que han conseguido premio, no se planteen “ésta es una asociación que lucha por la cultura, me voy a hacer socio”? A lo mejor tenemos muchos pájaros en la cabeza, pero ésa es la idea. Hay que empezar desde abajo. - Para terminar, ¿cuál será el próximo evento que celebrarán en el centro? Será el domingo de Carnaval, el día 2 de marzo, que si se presenta gente habrá un desfile y después formaremos un jurado que entregará varios premios. Y como evento principal tendremos San José que, aparte de las actividades que se hacen de teatro del grupo del centro y del Centro de Mayores, tenemos el día grande, el del Santo, en el que habrá una misa por la mañana; a continuación la conferencia, que adelanto ya que la dará el diputado provincial Alejandro García; después tendremos la comida y habrá alguna actuación.
Al margen
Rodrigo V.
Cuando señalas al cielo con el dedo, siempre hay alguien que se queda mirando al dedo. La semana pasada se fallaron los premios Fernando de Antequera y, cuando colgaron la noticia en la web de La Voz, aparecieron algunos comentarios de esa gente incapaz de mirar al cielo y que se obcecan en criticar el dedo. Habrá que aceptar que no todos los medinenses sepan reconocer los méritos ajenos, especialmente aquellos que carecen de méritos propios y se ven abocados a menospreciar a los demás porque la envidia les corroe. No tiene más explicación ni merece más mención, así que yo me uno a los otros y aplaudo a los galardonados, sean de aquí, de Ávila, de Fresno o jóvenes innovadores. Y con el permiso de todos los que pueden leer esta columna, quiero enviar un saludo, mirando de nuevo al cielo, a alguien que también la leía y me criticaba por poner tacos. Intentaré corregirme, Fausto. Dejando las alturas pero sin perder la visión panorámica, resulta que entre los 4 premiados no hay empresas de informática, telefonía, investigación molecular o cualquier otra cosa aparentemente sofisticada. Este año prima lo básico, lo fundamental, lo primigenio: el pan y los cuidados a las personas y animales. ¿Podría esto significar que la crisis nos ha cortado las alas y que la última mariconada tecnológica debe esperar porque primero necesitamos ese pan que hasta hace poco creíamos tener asegurado? ¿Tendría que preocuparnos que se creen empresas de ayuda a domicilio como respuesta a los recortes sociales y sanitarios? ¿Tendremos que ir renunciando a nuestra cómoda vida para dedicarnos simplemente a sobrevivir? De todas formas, que no nos falten emprendedores que puedan ser premiados por hacernos la vida más fácil, más agradable y más sabrosa. rodrigovoz@hotmail.es