La Voz de Medina 140301

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 1 de Marzo de 2014 Año 55 . Nº 2874

Comarca /22 El delegado Territorial visitó las iglesias de Rueda y Serrada, ambas declaradas BIC por la Junta.

Tordesillas /24 Dimite como concejal del Ayuntamiento la ex regidora Marlines Zarzuelo Capellán.

Nava del Rey / 28 El Ayuntamiento convoca la novena edición del Certamen Nacional de Monólogos.

Olmedo/ 29 Marta Alonso Berná, afincada en la villa, publica el libro “Recuerdos de Perrito de Mierda”.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Zona Sur /31 Con la llegada de los Carnavales, los vecinos de los municipios se desmelenan a partir de hoy.

Fidel Lambás Cid /48 Nuevo presidente del Círculo de Medina del Campo.

La próxima edición de la Semana de Cine se presentó en Madrid La vigésimo séptima edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará entre los días 14 y 22 de marzo, fue presentada el martes en la sede de la SGAE, el Palacio de Longoria, en Madrid. En el acto de presentación, en el que se adelantaron algunos de los contenidos de la próxima edición del festival medinense,

intervinieron la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; el director del festival medinense, Emiliano Allende; el diputado provincial de Cultura, Artemio Domínguez; y dos de los galardonados este año: la próxima “Actriz del siglo XXI”, Marian Alvarez, y el “Director del siglo XXI”, Jorge Dorado. Páginas 2 y 3

El Ayuntamiento no abonará la factura de enero a la empresa gestora de la guardería En el Pleno del mes de febrero quedó sobre la mesa un asunto de urgencia tendente a levantar el reparo de Intervención a la factura presentada por la empresa gestora del Centro de Educación Preescolar “San Francisco”, Tesima, dado que existen dudas sobre la legalidad de su contratación. Para votar a favor de levantar el reparo, la alcaldesa de

Medina, Teresa López, pidió que a su vez se iniciara el expediente para que el Consejo Consultivo se pronuncie y aclare si en el momento de la adjudicación la empresa estaba o no en un supuesto de prohibición para contratar, ya que López señaló no estar dispuesta “a levantar los reparos mes tras mes y acabar en los juzgados”. P/4

Los más pequeños llevan el Carnaval a las calles de la villa

P/ 5

AFAMEC pelea por mantener abierto el sevicio de enfermos de Parkinson

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y Comarca, AFAMEC, ve peligrar por razones económicas el nuevo servicio de atención a enfermos de Parkinson, puesto en marcha en el mes de enero, con los servicios de 3 profesionales, por imposibilidad de sostener el mismo con sólo 5 usuarios. P/8


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

__XXVII SEMANA DE CINE__

◗ En el Palacio de Longoria

Presentada en Madrid un nueva edición de la Semana de Cine El festival, que este año homenajeará a Mario Camus, Marian Álvarez, Fernando Cayo y Jorge Dorado, se celebrará entre los días 14 y 22 de marzo Estefanía Galeote

El madrileño Palacio de Longoria, sede de la SGAE, fue el martes, un año más, escenario para la presentación de la Semana de Cine de Medina del Campo, cuya vigésimo séptima edición se celebrará entre los días 14 y 22 de marzo. En el acto de presentación, en el que se adelantaron algunos de los contenidos del festival, intervinieron la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; el director del festival medinense, Emiliano Allende; el diputado provincial de Cultura, Artemio Domínguez; y dos de los galardonados este año: la próxima “Actriz del siglo XXI”, Marian Alvarez, y el “Director del siglo XXI”, Jorge Dorado. Tras la proyección de un vídeo-resumen de los contenidos de la próxima edición del festival, fue el director del mismo el encargado de adelantar con mayor concreción todo lo que se podrá ver durante la Semana de Cine. Así, Allende destacó que se proyectarán un total de 140 películas, entre cortos y largometrajes, destacando el gran número de trabajos que han sido remitidos al festival -1.544-, ya que estos han superado la cantidad de la pasada edición. Después de señalar que a los jurados profesionales de los diferentes certámenes se unirán este año el Jurado Joven, el Senior, el de la Mancomunidad Tierras de

Emiliano Allende, Artemio Domínguez, Teresa López, Marian Alvarez y Jorge Dorado.

Medina y el formado por los alumnos del instituto Gómez Pereira, así como el que se constituirá por estudiantes de las universidades de Salamanca y Valladolid, el director de la Semana de Cine indicó que, como en año anteriores, el festival se dividirá en cuatro bloques: los certámenes de cortos, “probablemente de los más importan-

tes de España” y el de videoclips; las proyecciones de largometrajes “de calidad y relevantes en festivales de todo el mundo”; la entrega de Roeles honoríficos; y las actividades complementarias al festival. En el primero de los bloques, se integran la vigésimo segunda edición del Certamen Nacional de Cortometrajes, en cuya sec-

ción oficial participarán veintiocho obras y, en “La Otra Mirada”, dieciséis; la décimo séptima edición del Certamen Internacional de Cortometrajes, en la que se proyectarán quince trabajos; la décima edición del Certamen Nacional de Videoclips, en la que participarán este año quince cintas; y el ciclo “El cine de Castilla y León”, en el que este año se encuadran dieciocho trabajos rodados en la región. Respecto a las proyecciones de largometrajes, a las secciones habituales - “Cosecha Dorada”, “Muestra de Cine Español Nuevos Caminos”, “La imagen de la Historia” y “El cine en el colegio”- se unirán este año el

ciclo “La Ciudad Desnuda”, en el que se proyectarán seis películas que muestran la ciudad “como un entorno hostil y asfixiante para el ser humano”, y “Entre cuerdas”, ciclo que se desarrollará en el Instituto Gómez Pereira entre los días 6 y 9 de marzo, a las 20.00 horas, y en el que se proyectarán “El último concierto”, de Yaron Zilberman; “Réquiem por un sueño”, de Darren Aronofsky; “Mishima: una vida en cuatro capítulos”, de Paul Schrader; y “La muerte y la doncella”, de Roman Polanski. En cuanto a los Roeles honoríficos, a los que Allende se refirió más como un incentivo para que los galardonados continúen sus carreras que como premios, este año se hará entrega de los roeles como “Actores del Siglo XXI” a Marian Alvarez y Fernando Cayo; el de “Director del Siglo XXI” recaerá en Jorge Dorado”; y el Roel de Honor en reconocimiento a toda la trayectoria será para Mario Camus; añadiéndose a éstos el premio que recibirá la Madrina de Honor de la vigésimo séptima edición del festival, Guadalupe Lancho. El último de los bloques, el de las actividades que complementarán el festival, incluye varios conciertos y actuaciones musicales, representaciones de microteatro, exposiciones, las “Conversaciones del Balneario”, la reunión de la Asociación de Festivales de Cine de Castilla y León, la novena edición del Maratón EIMA Medina Plató de Cine, la presentación del festival “Clip-Metrajes” organizado por Manos Unidas y la grabación del programa de Radio 3 “El séptimo vicio”, entre otras. Para concluir su intervención, que pretendía ser breve, el director del festival quiso dar las gra-


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

__XXVII SEMANA DE CINE__

López, Alonso y Allende en la entrada del Palacio de Longoria.

cias tanto al Ayuntamiento de la villa como a las instituciones que colaboran para que la Semana de Cine salga adelante y a las universidades y las empresas nacionales y locales que también aportan su granito de arena para mantener el festival. Precisamente una de las instituciones a las que se refirió Allende, la Diputación de Valladolid, se encontraba representada en la misma mesa a través del diputado de Cultura, Artemio Domínguez, que, además de elogiar al festival por su evolución “hasta convertirse en referente nacional e internacional con un formato tan fresco como es el cortometraje”, dejó patente el compromiso de la institución provincial con la Semana indicando que la Diputación “ha estado, está y estará” con el festival. Por su parte, la “Actriz del Siglo XXI”, Marian Alvarez, afirmó que cuando le anunciaron que había sido elegida para dicho reconocimiento le hizo mucho ilusión y destacó, además, que este anuncio fue previo incluso a su nominación para el Premio Goya que finalmente consiguió. En cuanto al “Director del Siglo XXI”, Jorge Dorado, quien indicó que le daba vergüenza decir que le otorgaban el Roel “pero mi madre está encantada”, quiso resaltar lo más especial del

La Madrina de Honor de la XXVII Semana de Cine, Guadalupe Lancho.

festival medinense: “el cariño”que toda la villa, afirmó, reciben quienes acuden a la Semana de Cine. La conclusión del acto llegó de mano de la alcaldesa, Teresa López, que señaló que uno de los objetivos del festival este año es “acercar a los ciudadanos esta Semana y que la sientan como la sentimos desde aquí hoy”, indicando además, al entender que se trata de un año de crisis y de “ataque a ciertos valores”, que “el cine es cultura y riqueza y poner en alza el valor de un pueblo, y Medina del Campo eso lo

Público asistente al acto de presentación.

tiene muy claro; por eso la Corporación, como las precedentes, apoya la Semana de Cine y la seguirá apoyando”. Por otra parte, tras agradecer su apoyo a todas las instituciones y su trabajo “incansable” a la organización del festival, López recogió las palabras del diputado de Cultura y señaló que “ellos se hacen de rogar y nosotros hacemos como que rogamos, pero siempre saben que apoyarán la Semana de Cine”. Concluido el acto de presentación, tuvo lugar, en el patio del Palacio de Longoria, una degus-

Sandra Ibarra y Juan Ramón Lucas conversando con la alcaldesa.

Degustación de productos gastronómicos posterior al acto.

tación de productos gastronómicos de la comarca de la que disfrutaron los asistentes al acto, entre los que se encontraban los concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo, Raquel Alonso, Jesús Hernando, José María Magro, Julián Rodríguez, Begoña González, Francisco de la Rosa, Carmen Alonso, Crescencio Martín, Luis Carlos Salcedo, Virginia Andrés e Inmaculada Toledano; el procurador regional, David Jurado; los diputados provinciales Juan Alonso y Julio del Valle; el titular de la

Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo, Carmelo Izquierdo; el director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), Javier Angulo; la Madrina de Honor del festival en 2014, la actriz Guadalupe Lancho; la modelo Sandra Ibarra junto al periodista Juan Ramón Lucas; varios miembros de los jurados profesionales de los certámenes del festival; y numerosos actores, realizadores, directores y guionistas que no quisieron perderse la presentación de la vigésimo séptima edición de la Semana de


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Pleno de febrero

El Ayuntamiento no abonará la factura de enero a la empresa gestora de la guardería En la Sesión Plenaria se abordó, una vez más y a instancias del grupo popular, la cuestión del IBI de terrenos recalificados considerados urbanos pero actualmente de uso rústico Estefanía Galeote

En el Pleno correspondiente al mes de febrero, celebrado el lunes, quedó sobre la mesa un asunto de urgencia tendente a levantar el reparo de Intervención a la factura presentada por la empresa gestora del Centro de Educación Preescolar “San Francisco”, Tesima, dado que existen dudas sobre la legalidad de su contratación. Para votar a favor de levantar el reparo, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, pidió que a su vez se iniciara el expediente para que el Consejo Consultivo de Castilla y León se pronuncie y aclare si en el momento de la adjudicación la empresa estaba o no en un supuesto de prohibición para contratar al ser una de las socias mujer de uno de los concejales, entonces, del Partido Popular (PP), ya que la alcaldesa, que indicó que estaban intentando que la empresa no salga perjudicada, señaló no estar dispuesta “a levantar los reparos mes tras mes y acabar en los juzgados”. Esta situación fue calificada de “chantaje” por los ediles del PP y, debido a que pidieron un informe sobre esta cuestión al secretario, que ya había señalado lo aconsejable de aclarar la situación respecto a la adjudicación, el punto quedó sobre la mesa hasta el próximo Pleno, de forma que este mes no se abonará la factura a la concesionaria.

Mesa presidencial del Pleno.

En cuanto al resto de puntos reflejados en el Orden del Día del Pleno, tan sólo hubo debate en el séptimo, en el que se aprobó, con los votos a favor del quipo de Gobierno e Izquierda Unida (IU) y la abstención del PP, la creación del puesto de coordinador del Centro de Acción Social (CEAS), mediante concurso de méritos en el que podrán participar los funciona-

OTROS PUNTOS

rios que trabajan actualmente en dicho centro. Según explicó el concejal de Personal, Julián Rodríguez, se trata únicamente de dar cumplimiento a los acordado en mesa de negociación -eliminar la provisionalidad del puesto-, después de que la anterior coordinadora fuera destituida y se nombrara, de forma provisional, a otra persona. El portavoz de IU, Francisco de la Rosa, se mostró de acuerdo al considerar necesario que se dote de estabilidad a los trabajadores del CEAS, mientras que el PP se abstuvo, según su portavoz, Virginia Andrés, porque “existen más puestos en este Ayuntamiento en la misma situación y no se ha hecho concurso”, pidiendo que “se trate con el mismo criterio a todos los trabajadores”. Por otra parte, en la Sesión Plenaria fueron aprobados por unanimidad la adhesión a un convenio para la implantación de una red de oficinas integradas de atención al ciudadano en Castilla y León; los ajustes en el complemento específico de uno de los puestos de Policía Local para equipararlo al resto; una modificación del PGOU que afecta al sector número 5 de suelo urbano no consolidado; dos declaraciones de especial interés municipal para dos locales de forma que puedan beneficiarse de una bonificación en la cuota del ICIO; y la relación de subvenciones nominativas prorrogadas desde

el Presupuesto de 2013. La primera de las mociones que se debatieron en el Pleno fue la presentada por el PP con el objetivo de que se realizase un informe tendente a estudiar los casos de propietarios de terrenos recalificados de forma que se les pudiera conceder una rebaja en IBI; una moción parecida a la presentada en meses anteriores por este mismo partido. IU, que votó en contra de la misma, llamó la atención sobre la desigualdad que se daría en caso de realizar esa rebaja del IBI a terrenos calificados como urbanos a los que se les da un uso rústico, “porque sólo vemos la necesidad en un sector cuando el resto quizá también tiene esa necesidad”. Indicando que “por las gestiones que hizo el PP en el año 2012 todos vamos a pagar el doble de IBI que pagamos ahora y hay que hacer algo para todo el conjunto de ciudadanos, no sólo para un sector”. Por su parte, el portavoz del equipo de Gobierno, Germán Sáez, que señaló que los técnicos habían dictaminado que no podía acometerse esa rebaja del IBI, indicó que el PP no podía pedir ese informe puesto que ya estaba hecho y se les había pasado una copia; algo de lo que no tenían constancia los ediles populares porque al parecer, y según se pudo desprender de sus gestos y comentarios durante el debate, el concejal que lo había recibido no

MOCIONES

se lo había mostrado al resto de sus compañeros. Finalmente, con los votos en contra del grupo de Gobierno e IU, la moción fue rechazada. En segundo lugar se debatieron de forma conjunta dos mociones, una presentada por el grupo de Gobierno e IU y otra por el PP, ambas relativas a la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local. Mientras que la del PP, que fue rechazada, apoyaba y defendía dicha ley, la del grupo de Gobierno e IU se mostraba contraria a la misma al entender que pudiera considerarse inconstitucional. Tras el debate, se aprobó la primera de las dos mociones y, a través de esta aprobación, se acordó promover el conflicto judicial en defensa de la autonomía local; solicitar dictamen al Consejo de Estado; y facultar a la alcaldesa para la realización de todos los trámites necesarios para llevar a cabo los acuerdos primero y segundo hasta obtener sentencia firme y su ejecución. Por último, se aprobó, con los votos a favor del grupo de Gobierno y PP, una moción presentada verbalmente que consistía en una declaración institucional por el Día Internacional de la Mujer. En esta declaración se expuso que el Ayuntamiento “aplicará la perspectiva de género en sus actuaciones; emprenderá las acciones que estén en su mano para aumentar la participación y el mantenimiento de las mujeres en el mercado laboral; potenciará los recursos necesarios para mejorar la formación laboral de las mujeres; e insta al Gobierno de la comunidad autónoma de Castilla y León a trabajar y a colaborar activamente con la Administración central a través de la Conferencia Sectorial de Igualdad, y también con las Administraciones locales de nuestra región, para que Castilla y León siga sea un referente en la consecución de la igualdad real y efectiva en España”. Esta declaración no fue apoyada por IU al considerar que el 8 de marzo debería ser “reivindicativo y no nada más de manifestaciones blandas, y precisamente este año es el año de haberlo hecho reivindicativo de verdad. No es el momento de paños calientes, es el momento de decir lo que está´pasando”, indicó la edil de IU, Carmen Alonso.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

Presentación del programa de la XXII Semana de la Igualdad.

◗ Días 5 y 6 de marzo Arriba y abajo: escolares disfrazados en la Plaza Mayor.

◗ Con el desfile de los colegios

Los más pequeños iniciaron las actividades de Carnaval

El lunes y el martes se desarrollarán los actos programados por el Ayuntamiento E. G.

Los desfiles de Carnaval de los diferentes colegios medinenses marcaron ayer el inicio de las actividades que se realizarán en la villa con motivo del Carnaval que, aunque habrá varias organizadas por establecimientos hosteleros durante el fin de semana, se llevarán a cabo los dos primeros días de la próxima semana. Así, para el lunes la Concejalía de Festejos ha programado, a las 17.30 horas, una discomovida infantil, a cargo de Open Espectáculos, en la Plaza Mayor; y a las 20.00 horas se iniciará el desfile de Carnaval en el que participarán las charangas “Los Piraos”, “Cu Cu Band”, “La Cubatera” y “Sal del Compás” y la Agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música. El recorrido del desfile, en el que además se elegirá a los ganadores de entre las personas inscritas en el concurso de disfraces, será similar a años anteriores: saldrá del Puente Aguacaballos y recorrerá las calles Las Farolas y Simón Ruiz, la Plaza Mayor, la calle Maldonado, la avenida Lope de Vega y la calle Padilla, para concluir en la Plaza Mayor. En cuanto a los premios del concurso de disfraces del desfile, para grupos habrá dos: el primero consistirá en 500 euros y el segundo, en 300; estableciéndose además un Premio al Mejor Disfraz Individual o de Pareja, dotado con 200 euros; un Premio al Mejor Disfraz Infantil, 200 euros; y un Premio Especial a la Participación Escolar, 500 euros.

LUNES

Una actuación humorística y la entrega de premios del Concurso de Relatos, ejes de la Semana de la Igualdad E. G.

Los próximos días 5 y 6 de marzo se desarrollarán, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, las actividades programadas por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo con motivo de la celebración de la vigésimo segunda edición de la Semana de la Igualdad entre Hombres y Mujeres cuyos actos centrales serán “Igualdad en clave de humor”, actuación humorística en la que se expondrán distintas cuestiones, y la entrega de premios del Concurso de Relatos Breves. La Semana de la Igualdad comenzará a las 18.00 horas del miércoles con la inauguración

PROGRAMACIÓN

Para la elección de los ganadores el jurado, compuesto por el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez, y varios miembros de la Comisión de Festejos, tendrá en cuenta la imaginación y la originalidad del disfraz, la dificultad en su ejecución y la animación durante el desfile. El martes los actos comenzarán con la discomovida infantil “Buen sabor”, a las 17.30 horas, en la Plaza Mayor aunque, en caso de lluvia, está previsto el traslado de las discomovidas, tanto el lunes como el martes, al polideportivo Barrientos. Y concluirá el programa con el Entierro de la Sardina, a las 20.00 horas en la Plaza Mayor, por parte del grupo vencedor del concurso de disfraces del desfile.

MARTES

Por otra parte, durante toda la semana estarán expuestos, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, alrededor

CONCURSO DE DIBUJO

de 100 trabajos seleccionados de entre los 700 presentados al Concurso de Dibujo Infantil organizado por el Ayuntamiento para los escolares de la villa. La entrega de premios de este concurso tendrá lugar el último día de exposición. Por su parte, la Concejalía de Juventud instalará hoy y mañana, dentro del programa “Carnaval Saludable”, hinchables en la Plaza Mayor; y, el lunes y el martes se celebrarán talleres de disfraces para niños de entre 4 y 10 años.

CARNAVAL SALUDABLE

Y, para los jóvenes, hoy habrá dos actividades más: a las 18.00 horas se realizará el taller “Aprende a ser DJ”, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”; y a las 22.00 horas se celebrará un concierto de DJ en el bar Logan, que correrá cargo del colectivo que colabora en estas dos últimas actividades, “Medina Sound”.

OTRAS ACTIVIDADES

oficial por parte de la edil del área, Begoña González, a la que seguirá la lectura del manifiesto en el que se reivindicará la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. A las 18.20 horas tendrá lugar la representación de “Igualdad en clave de humor” que consistirá, según González, en la reproducción de una conversación entre tres mujeres abordando, de forma humorística, diversas cuestiones relacionadas con la igualdad. El jueves, a las 18.00 horas, tendrá lugar la entrega de premios de la décimo quinta edición del Concurso de Relatos Breves, para el que se han presentado 64 trabajos, y la lectura de las obras ganadoras, clausurándose después la semana por parte de la alcaldesa, Teresa López, y la concejala de Igualdad.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ “Ferias Generales del Reino, rememorando las ferias de los siglos XV-XVI”

El calendario ferial de Medina del Campo contempla trece eventos durante 2014 El primero de los eventos será la Feria de Artesanía, que tendrá lugar entre los días 10 y 11 de mayo Estefanía Galeote

Los días 10 y 11 de mayo, con la Feria de Artesanía, tendrá lugar la primera cita del calendario ferial de Medina del Campo que, en 2014, contempla la realización de trece eventos que, además, contarán con las figuras de Isabel I y Santa Teresa de Jesús como protagonistas de algunas de sus actividades, dentro de la campaña de promoción turística “Dos mujeres adelantadas a su tiempo en Medina del Campo”. Como novedad, el calendario contará con una nueva feria, “FeriArte Tierras de Medina”, de la Mancomunidad, cita dedicada al arte y la cultura; la recuperación de la Feria de la Juventud, que se celebrará los días 3 y 4 de

mayo y contará con actividades lúdicas, culturales y deportivas; y la celebración de “Feria Chica de San Antonio” que, entre los días 12 y 15 de junio, se compondrá de una serie de actividades culturales y musicales. Estos eventos, y el resto de los que constituirán el calendario ferial de 2014, se celebrarán bajo el lema de “Ferias Generales del Reino, rememorando las ferias de los siglos XV-XVI”, según han explicado desde el Ayuntamiento, para defender la tradición ferial de Medina del Campo como Villa de las Ferias. Durante el primero de los eventos del calendario ferial, la vigésimo tercera edición de la

XXIII FERIA DE ARTESANÍA

Feria de Artesanía, cuyo plazo de inscripción para los participantes estará abierto hasta el 4 de abril, se celebrará la décimo sexta edición del Concurso de Pieza Única, cuyas bases han sido publicadas estos días por el Ayuntamiento de la villa. En el concurso podrán participar aquellos talleres y empresas que cuenten con un puesto en la Feria de Artesanía consiguiendo, el ganador, un premio de 600 euros. El jurado, que fallará el premio durante la celebración de la feria y estará formado por miembros de la organización, artesanos, personas relacionadas con el mundo del arte y jóvenes, basará su decisión en la originalidad y la calidad técnica y esté-

FERIAS DE 2014

10-11 Mayo 16-18 Mayo 31 Mayo-1 Junio

Feria de Artesanía Feriarte Tierras de Medina Feria de la Cerveza Artesanal 7-8 Junio Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales 12-15 Junio Feria Chica de San Antonio 13-15 Junio Feria del Caballo 14-17 Agosto Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros” 30 Agosto-8 Sept. Ferias de Calle y de Noche 19-21 Septiembre Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León 27-28 Septiembre Feria de Mitomanías, Aficiones y Coleccionismo 4-5 Octubre Feria de Productos de la Tierra Noviembre Feria del Mueble 26-28 Diciembre Feria Blanca tica de la obra, entre otras cuestiones. Por otra parte, todas las obras presentadas al concurso forma-

rán parte de una exposición que podrá visitarse durante todo el fin de semana del 10 y el 11 de mayo.


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

Auditorio Municipal

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD

Medina del Campo

JUEVES 6 DE MARZO DE 2014 A LAS 20:30 HORAS Losdedae Compañía de Danza

RETURN Marta Etura y Chevi Muraday se unen en un nuevo proyecto para compartir inquietudes, donde la danza y la palabra dialogan en un mismo plano.

Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

SÁBADO 8 DE MARZO DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Teatro del Temple Presenta

PIEL DE ASNO Teatro-Danza basado en el cuento clásico de Charles Perrault. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

27ª SEMANA DE CINE La venta de abonos en la taquilla del Auditorio Municipal se efectuará del viernes 7 al martes 11 de marzo, de 18:30 a 20:30 horas. La venta de abonos por Internet se efectuará del sábado 8 al martes 11 de marzo en www.auditoriomedinadelcampo.es y www.medinafilmfestival.com La venta de localidades se efectuará 30 minutos antes de cada proyección, en la taquilla de cada cine, excepto en las sesiones de Inauguración y Clausura que será con 1 hora de antelación. La venta de entradas en Taquilla y por Internet se efectuará a partir del jueves 13 de marzo en www.auditoriomedinadelcampo.es www.medinafilmfestival.com

y


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Las subvenciones de las Administraciones se recortan entre un 5 y un 7 por ciento

AFAMEC ve peligrar el nuevo servicio de atención a enfermos de Parkinson La Asociación organiza para el 8 de marzo la cena de su decimocuarto aniversario, en la que la actriz medinense Sara Rivero recibirá el nombramiento de “Socio de Honor” Solana

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Medina del Campo y Comarca, AFAMEC, ve peligrar por razones económicas el nuevo servicio de atención a enfermos de Parkinson, puesto en marcha en el mes de enero, con los servicios de 3 profesionales, por imposibilidad de sostener el mismo con los cinco usuarios con que cuenta actualmente. El número mínimo de usuarios que permitiría mantener este servicio en el futuro es de ocho; aunque el número ideal para rentabilizar al cien por cien el trabajo de los profesionales que prestan sus servicios en el mismo sería de diez, siendo en la actualidad la cuota que abonan los usuarios de 80 euros mensuales. Así lo aseguró el martes la directora de AFAMEC, Esperanza López Hernando, en el transcurso de una rueda de prensa, en la que la presidenta de la Asociación, Flor González, presentó la cena que anualmente organiza AFAMEC con el fin de recaudar fondos para sus activi-

dades, que tendrá lugar a las 21.00 horas del 8 de marzo en el restaurante “Villa de Ferias”, en cuyo transcurso la actriz medi-

nense Sara Rivero recibirá el nombramiento de “Socio de Honor”, en el décimo cuarto aniversario de la Asociación.

IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

2014

Desde el día 3 DE FEBRERO y hasta el 4 DE ABRIL podrán abonarse los recibos correspondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

• Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de marzo.

• Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.

• Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 4 DE ABRIL ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO

Esperanza López y Flor González.

La cena, que tendrá un precio de 24 euros, siete de los cuales irán destinados a fines benéficos, ofrecerá “también grandes sorpresas”, según González, ya que en la misma se realizará una Mención Especial a un socio colaborador, cuyo nombre no quiso desvelar; y se procederá, merced a la colaboración de varios esponsores, a una rifa, poniendo el broche de oro a la jornada una actuación de “Los Condes”. Al ser el aforo del salón limitado, para un máximo de 300 personas, la presidenta de AFAMEC animó quienes deseen ayudar a la asociación, concurriendo a la cena, a adquirir de forma previa las tarjetas de invitación, que se han puesto a la venta en el propio Hotel “Villa de Ferias”, en Droguería “Bello”, en la Administración de Loterías número 1 de la calle de Padilla; y en AFAMEC.

UNA PLANTILLA DE 20 PERSONAS A 2,30 EUROS POR HORA PARA EL USUARIO

Un total de 20 profesionales una directora, 7 terapeutas, un fisioterapeuta, un logopeda, una cocinera y un conductor - atienden a los atienden a los 121 usuarios de AFAMEC, a los que deben añadirse voluntarios y diverso personal externalizado de transporte, peluquería y podología. Así se desprende de los datos facilitados por AFAMEC en su memoria del año 2013, que con-

taron, de forma regular, con 18 usuarios de estancias diurnas; 26, en Talleres de mañana; 34, en Talleres de tarde; 8 usuarios en el municipio de Villaverde; 13 en el Centro de Respiro de Tordesillas; 10 en el Centro de Aldeamayor; y 2 personas con asistencia domiciliaria. A tales datos deben sumarse los relativos a servicios complementarios y externalizados de peluquería, con 33 usuarios; podología, con 21; y transporte, con 28. Así las cosas, según datos facilitados por Flor González, los servicios vienen costando al usuario “unos dos euros y pico por hora”, lo que no quiere decir que sea tal cantidad el coste del servicio real, sino sólo lo que pagan los usuarios. Y es que AFAMEC nutre su capítulo de ingresos, además de por las cantidades que abonan los usuarios, con las cuotas de los socios, donaciones privadas, actividades y subvenciones de la Administración Central, Autonómica y Local, que este año se verán reducidas, según van llegando las resoluciones de las convocatorias, en un porcentaje que oscila entre el cinco y el siete por ciento. Una circunstancia que, a tenor del volumen subvencionado, que es la mayor parte del presupuesto, “nos obligará en breve, a partir de marzo, a tener que subir un cinco por ciento el pago de los servicios de los que se benefician los usuarios”, aseguró López Hernando. Con tal presupuesto, además de mantener unos servicios en perfecta forma y de calidad, se abonan las cantidades relativas a calefacción, agua, luz, teléfono y limpieza, entre otros, organizando además diversas actividades. Concretamente, en 2013, entre las actividades organizadas por AFAMEC figuraron, además de la formación específica y necesaria para el personal que atiende a los usuarios, la cena recaudatoria, a la que asistieron 210 personas; los actos del Día Mundial del Alzheimer, en diversos municipios, con una participación de 516 personas; el Día Mundial del Alzheimer en Tordesillas, con 36 participantes; y el Proyecto Educativo, al que concurrieron 706 personas. Todo ello se complementa con las numerosas consultas sobre temas puntuales que plantean las familias afectadas, que siempre son atendidas en cuanto a información y apoyos que puedan necesitar.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

El PSOE regional recabó en Medina ideas para la elaboración de los programas de las próximas elecciones Solana

El secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia Mediavilla, mantuvo en la tarde del viernes de la pasada semana una reunión con la ejecutiva del PSOE de Medina del Campo, así como con los cargos electos de la villa y municipios de la comarca, a los que se sumaron algunos afiliados y simpatizantes, con el fin de recoger una serie de propuestas que permitan al partido al que pertenece elaborar los programas electorales de los diversos comicios que se aproximan: Elecciones Europeas, Regionales y Locales. Tras asegurar que a las 200 propuestas ya registradas para la elaboración de tales programas se ha sumado un nuevo centenar, Villarrubia Mediavilla no quiso adelantar ninguna, al entender que “todavía es pronto por encontrarse el documento en fase de elaboración”, centrando su discurso en las diferencia que existe entre el PP y el PSOE, poniendo como ejemplo de la forma de actuar de los populares con “recortes de todo tipo” y “falta de respeto a los ciudadanos”, que, a su criterio, han demostrado tanto el consejero de presidencia de la Junta, José Antonio de Santiago Juárez, que “ha pedido al PSOE que recurra a los Tribunales si cree que el PSOE ha roto el pacto sobre la Ley del Territorio”; como el secretario Autonómico del PP, Fernando Fernández Mañueco, por haber asegurado que el medio rural “tiene que ser un

mundo de oportunidades y de desarrollo económico” donde cualquier persona “pueda completar su proyecto de vida desde una visión integradora”. Afirmaciones “contradictorias con la política que desarrollan y que pretenden tomar el pelo a los ciudadanos”, aseguró Villarrubia Mediavilla. En el transcurso del encuentro, Villarrubia Mediavilla estuvo acompañado por el secretario provincial de los socialistas, Javier Izquierdo, quien aseguró, en su calidad de concejal de Valladolid, que el alcalde de la capital, Javier León de la Riva, “se ha quedado solo”, tras conocerse que tendrá que sentarse en los juzgados por un delito de desacato y haber quedado acreditado que “el PGOU de Valladolid se manipuló”, pidiendo por ello al Partido Popular que “sustituya al regidor de Valladolid lo antes posible para que se dedique a defenderse, si es que tiene que hacerlo, ante los tribunales”. Las presentaciones oficiales del acto, al que acudieron unas cincuenta personas, corrieron a cargo de la secretaria del PSOE local, Raquel Alonso Arévalo; y de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, de la que Izquierdo aseguró que “lleva adelante la Alcaldía con criterios socialistas, en base a un Plan de Empleo y Plan de Vivienda muy sociales, frente a la política que realizaba el PP, llena de glorietas que han acabado en los Tribunales”, concluyó el secretario provincial.

Arriba, Raquel Alonso, Villarrubia, Teresa López y Javier Izquierdo. Abajo, algunos de los concurrentes al acto

◗ Aún reciben donativos

Manos Unidas concluye sus actos entregando los premios de la rifa Redacción

La delegación de Manos Unidas de Medina del Campo ha dado ya por terminadas las actividades programadas para este mes con la entrega de los premios de la rifa celebrada en su rastrillo, en la que Mª Angeles García ha ganado un mantón y Pili Cañas un lechazo, quedando aún por entregar un jamón que ha tocado al número 1402. Aunque concluidas las actividades, que terminaron con la representación de “La huérfana de dos hermanas” por parte del Grupo de Teatro del Centro Social Católico de Obreros en el Auditorio Municipal, Manos

Voluntarios extranjeros en Medina

La ganadora del mantón al recibir su premio. / Foto J.L. Misis.

Unidas continúa estos días recibiendo donativos tanto de los

centros educativos como de particulares.

Esta semana, el Albergue Juvenil ha acogido un curso de formación para 18 jóvenes extranjeros que van a realizar un servicio de voluntariado en España durante los próximos meses; un servicio de voluntariado europeo (SVE) que forma parte del programa europeo Youth in Action (Juventud en Acción), y está orientado a jóvenes entre 18 y 30 años que deseen recibir un aprendizaje no formal con el que adquirir competencias tanto profesionales y educativas como personales, y fomentar la cooperación europea entre jóvenes. Los jóvenes han compaginado las acciones formativas con actividades culturales en Valladolid y Medina, comenzando en la tarde del martes con una visita al Castillo de la Mota y una actividad de difusión del voluntariado europeo para los jóvenes medinenses.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Enfermedades raras

La medinense Aurora Martín, autora de uno de los 25 relatos del libro Raras pero interesantes Editada por la Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis, la publicación no sale a la venta aunque puede conseguirse a cambio de un donativo Solana

Un relato de la única medinense afectada por una de las llamadas enfermedades raras, la Linfangioleiomiomatosis, LAM, Aurora Martín Pascual, compone, junto a otros textos, uno de los 25 relatos del libro “Raras pero interesantes”, que ha editado la Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis, AELAM, coordinado por la vicepresidenta de la misma, Mari Guerrero. La publicación recoge, a través de 25 experiencias, entre las que figura “Viviendo por los sueños que me quedan”, de Aurora Martín Pascual, ilustrados con acuarelas de Agustina Sobrino, alusivas a las flores raras, por lo escasas, que se encuentran en contadas ocasiones en la naturaleza, que pone así de manifiesto el prototipo de personas que contraen la enfermedad de la Linfangioleiomiomatosis, todas ellas mujeres y en edad fértil. El objetivo de “Raras pero interesantes”, en base a vivencias personales de 25 mujeres que sufren la LAM, es “aliviar la angustia de las nuevas afectadas por la enfermedad, porque el desconocimiento genera muchos miedos, así como divulgar la misma entre la población no afectada para su sensibilización con este problema”. La obra se complementa además con testimonios médicos sobe esta enfermedad, cuyas afectadas encuentran dificultades para organizarse de forma provincial o local, por ser muy escasas las mujeres que la padecen, sin que haya llegado a determinarse el origen de tal enfermedad. Ello no es óbice para que de forma anual, el colectivo de afectadas realice un encuentro para exponer sus problemas y conocer los avances médicos para la estabilización de la enfermedad. La LAM es una enfermedad progresiva que suele mostrar, como síntoma principal, la insuficiencia respiratoria, lo que obliga a quienes la padecen a depender de la botella de oxígeno o de un trasplante de pulmón cuando la misma se agrava. El hecho de escribir los relatos de “Raras pero interesantes” ha supuesto para sus autoras una “gran terapia de desahogo y supondrá para los lectores, con esta y otras enfermedades raras, un aliciente para disfrutar de la vida”. Con motivo de la celebración del Día de las Enfermedades

Raras, que tuvo lugar ayer, no es mal momento para hacerse con esta interesante publicación, mediante un donativo a la

AELAM, a través del teléfono 693.639.362 o correo “aelam@aelam.org”, ya que el libro no se encuentra en librerías.

Aurora Martín Pascual, coautora de “Raras pero interesantes”


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Presupuesto de 150.000 euros

El Ayuntamiento de Medina presenta el Plan de Promoción Turística 2014 Solana

El Museo de las Carmelitas se incluirá en una visita turística gratuitas organizadas alrededor de la figura de Teresa de Jesús

El Concejal de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro Gutiérrez, presentó el jueves el Plan de Promoción Turística 2014. Un documento que además de ofrecer los datos y características de los visitantes que se acercaron a Medina en 2013 y evaluar los resultados del anterior plan, explica la diversas acciones que se desarrollarán tanto desde el propio Ayuntamiento, dentro y fuera e la localidad, como con la colaboración de otros Consistorios, y el presupuesto para el desarrollo de todas la actividad organizativa y promocional, cuantificado en 150.000 euros. “Grosso modo”, el Plan de Promoción Turística 2014 realizará 21 acciones, dependientes o no de la Concejalía del ramo, para la difusión de los pilares del Turismo local, entre los que se encuentran las promociones de la figura de Isabel la Católica y Teresa de Jesús, la Ruta del Vino, la Semana Santa, los encierros tradicionales y las Ferias de Medina del Campo, una de las cuales, la Feria Renacentista, fue el motor de una enorme afluencia de visitantes en agosto del pasado año. En el capítulo de acciones generales figuran como pilares la digitalización de los eventos, la internacionalización de algunos de ellos, con la edición de folletos en diversas lenguas; y toda una serie de acciones encaminadas a conseguir el denominado “Turismo accesible”, tanto mediante la eliminación de barreras arquitectónicas en los principales monumentos como con la utilización de códigos QR. El capítulo de promoción de eventos no adscritos a Turismo, el Plan se lanza de lleno en apoyo de la economía local, a través de la promoción de Medina Comercial, “Ciudad del

Mueble” y el sector hostelero, editando por primera vez una Guía del Ocio Nocturno, para “retener al visitante el mayor número de horas posibles en el municipio cuando se acerque al mismo para conocer nuestra oferta turística”, explicó Magro.

GRANDES PROMOCIONES La grandes promociones tendrán como uno de sus ejes la figura de Isabel la Católica, con diversas publicaciones bilingües, utilización del logotipo específico donde sea menester, al tiempo que se acercará el Turismo Gastronómico y Enológico, tras la incluisión de Medina en la “Ruta del Vino de Rueda”, a la figura de la Católica Reina. Por su parte, Teresa de Jesús, otro de los ejes promocionales de la villa con motivo del quinto centenario del nacimiento de la santa en 2015, ofrecerá un buen número de actividades, tanto con el apoyo a productoras y canales televisivos para su difusión, como con la promoción de la actividad “Huellas de Teresa de Jesús”, “Ciudades Teresianas”, con otros 15 municipios; y la puesta en valor de los recursos turísticos locales, mediante la organización de visitas turísticas gratuitas que permitirán conocer la celda que ocupó en su segunda fundación, el museo existente en la misma y otros recursos relacionados con la santa, incluyendo exposiciones puntuales, que bien podrían desarrollarse en los museos y centros de interpretación de la villa. Las escenificaciones también estarán presentes en esta promoción. La divulgación en la revista digital “Tourmedina” de la “Ruta del Vino”, de la Semana Santa, incluyendo una nueva señalética; las ferias y los espectáculos taurinos tradicionales completan la oferta del Plan de Promoción Turística 2014.

José María Magro presentando el Plan de Promoción Turística


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ Aprobada el martes por el Comité de Gestión de las Rutas del Vino de España

La Ruta del Vino de Rueda consigue la certificación oficial Estefanía Galeote

La Ruta del Vino de Rueda, que comenzó a gestarse hace un año, obtuvo el martes la certificación oficial del Comité de Gestión de las Rutas del Vino de España, pasando a incluirse

entre las veinte rutas que ya disponen de tal certificación. Una vez logrado el primer objetivo marcado, ahora, según indican desde el Comité de Gestión de las Rutas del Vino de España, “el trabajo se centrará en articular, difundir y promo-

cionar las excelencias enoturísticas de la Denominación de Origen, integrando en un producto turístico joven y atractivo los recursos patrimoniales, gastronómicos, de ocio y tiempo libre que conforman una ruta modélica”; nuevo reto que, en

principio, no debería representar ningún problema teniendo en cuenta que la Ruta del Vino de Rueda tiene como socios, hasta el momento, catorce bodegas, siete alojamientos, once restaurantes y bares, siete establecimientos comerciales, doce enti-

dades -entre las que se encuentran los Ayuntamientos de La Seca, Matapozuelos, Medina del Campo, Nava del Rey, Olmedo, Pozaldez, Rueda, Serrada, Tordesillas, Orbita y Villaverde de Medina y la Mancomunidad “Tierras de Medina”-, y otras doce entidades que incluyen desde empresas de promoción turística hasta asociaciones. Los inicios de la Ruta del Vino de Rueda se remontan a la petición a la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), por parte de los ayuntamientos de Rueda y Medina del Campo y la Mancomunidad “Tierras de Medina”, de crear dicha ruta tanto para promocionar los caldos de la zona, como para promover el turismo en los municipios que se integran en ella, poniendo en valor, además, todos los recursos turísticos que en ellos se encuentran. Comenzado el proceso, en junio del año pasado se constituyó la Junta Directiva, que está formada por Carlos Moro, de la Bodega Emina de Medina del Campo, como presidente; Cristina Solís, Bodega Prado Rey de Rueda, como vicepresidenta; Miguel Ángel García, de la asociación “Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid”, como secretario; Mª Pilar Abad, del Ayuntamiento de Rueda, como tesorera; y David Muriel, del Ayuntamiento de Medina del Campo, como coordinador. Además, como vocales de la Junta Directiva se encuentran Ramón Bocos, del CRDO Rueda; Mª José Rico, de la Casa Rural “Villa Calera” de Rueda; Mª Ángeles Leonardo, de la repostería “La Giralda de Castilla” de Matapozuelos; Daniel Calleja, del Balneario Hotel “Palacio de las Salinas” de Medina del Campo; Miguel Ángel Benito, de la Bodega Reina de Castilla de La Seca; Alicia de la Cruz, del Café Plaza Mayor de Nava del Rey; y José Manuel Barrocal, del Hotel Villa de Ferias de Medina del Campo. Tras la constitución de la Junta Directiva se dieron a conocer, en julio, las marcas corporativas de la Ruta y durante el mes de diciembre se realizaron auditorías, por parte de ACEVIN, para comprobar que se cumplían todas las condiciones necesarias por parte de los asociados, llegando ahora, tras la presentación de la ruta en diferentes marcos turísticos, la esperada certificación oficial.

PASO A PASO


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LOCAL

◗ El Martes y el Jueves Santo

La cofradía de “la Soledad y Virgen de la Alegría” celebrará dos efemérides durante Semana Santa Redacción

Credencial de la concesión del título.

◗ El 17 de febrero

El Rey concede el título de “Real” a la Cofradía del Santo Sepulcro de Medina Redacción

La cofradía del Santo Sepulcro puede lucir en su nombre, desde el 17 de febrero, el título de “Real”, concedido por el Rey de España, Juan Carlos I, quien fue nombrado Hermano Mayor de Honor de dicha cofradía en 1973, en una visita de la

Junta Directiva de ésta al Palacio de la Zarzuela. La cofradía, fundada en septiembre de 1943 en el convento de Santa María la Real, tiene como imágenes titulares el Santo Sepulcro, la primera en procesionarse en 1944, y el Cristo Yacente, incorporada en 1945.

La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría celebrará durante la Semana Santa 2014 dos efemérides importantes tanto para la citada cofradía como para la Semana Santa medinense. En primer lugar se celebrará el 30 de marzo de 2014 el V Aniversario de la Bendición de la Virgen de la Esperanza y primera salida procesional de la misma en el Rosario de la Soledad (para mujeres). Para conmemorarlo la Cofradía ha creado una “Cesta de Esperanza” que es una actividad solidaria para ayudar a familias necesitadas y cuya actividad principal será la “Semblanza a la Semana Santa medinense” para la que se cuenta con la colaboración del Centro Social Católico de Obreros y el Ayuntamiento de Medina del Campo. Pero además, para conmemorar el V Aniversario de la bendición de esta imagen, la Cofradía recuperará el Martes Santo el Sermón de la Soledad que tendrá lugar en la Plaza del Marqués de

la Ensenada a partir de las 21.00 horas del martes 15 de abril. Junto con estas actividades, y de forma previa al Sermón de la Soledad, tendrá lugar una Oración Comunitaria a la Virgen de la Esperanza. En segundo lugar se celebrará el Jueves Santo el XVIII Aniversario de la primera salida procesional del Yacente de la Vera Cruz en la Procesión de la Vera Cruz. Para ello, la Cofradía ha cambiado su tradicional “Meditación de la Soledad ante el Yacente de la Vera Cruz” por el ejercicio de la “Adoración de las Cinco Llagas y meditación de la Soledad ante el Yacente de la Vera Cruz”. Este acto tendrá lugar en torno a las 23.05 horas en la Plaza del Marqués de la Ensenada (frente Convento de Hermanitas de Ancianos Desamparados) y será el acto que conmemore la mayoría de edad del Yacente de la Vera Cruz en la Semana Santa medinense. Después de la citada Meditación la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad recorrerá la Plaza del Pan y la calle Bernal Díaz del

Castillo (para incorporarse en la Procesión de la Vera Cruz) y continuar por Plaza Mayor, Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Álamos, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla, Almirante y Plaza Mayor para después del canto del Miserere regresar al Convento de Madres Agustinas por Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, Plaza Marqués de la Ensenada y Santa Teresa. Con estas dos efemérides, además, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría se prepara para conmemorar el XXX Aniversario de la creación y fundación de la Cofradía, en el año 2015, que coincidirá con el acto más importante de todos los que la Cofradía celebrará que es el XXV Aniversario de la Bendición de la Virgen de la Alegría que tendrá lugar en los años 2015 y 2016 y para los que se está preparando una serie de actividades culturales y litúrgicas en torno a la segunda de las imágenes titulares: la Virgen de la Alegría.

◗ En la iglesia de Santo Tomás

La Banda de “El Calvario” celebró su vigésimo aniversario Estrenaron la marcha propia “Hermanos de sangre y arte”, de David Pisador E. G.

Iván Puche y Alicia Basulto al recibir su premio en el colegio.

◗ En las categorías infantil y juvenil

Dos alumnos del colegio Lope de Vega, ganadores del concurso “Qué es para tí el 1-1-2” E. G.

Iván Puche, de 6º de Primaria, y Alicia Basulto, de 4º de ESO, ambos alumnos del colegio Lope de Vega, han sido los ganadores de la segunda edición del Concurso de Dibujo Regional del Día Europeo del 112 “Qué es para tí el 1-1-2”.

Con sus dibujos, en los que debían mostrar lo que significa para ellos este Servicio de Emergencias, Puche se ha proclamado ganador en la categoría infantil, recibiendo un diploma y un libro digital como premio, y Basulto, vencedora en la categoría juvenil, cuyo premio consistía en un diploma y una tablet.

La iglesia de Santo Tomás albergó el sábado la celebración del vigésimo aniversario de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de “El Calvario”, acto al que asistieron más de 200 personas. De forma previa al acto en sí, que fue presentado por el jefe de prensa del Ayuntamiento de Medina del Campo, Juan Carlos Rebollo, tuvo lugar una misa oficiada por el párroco de dicha parroquia, José Manuel Tavera, quien posteriormente procedió a bendecir los nuevos uniformes de gala de los componentes de la banda. Luego comenzó el concierto en el que, tras interpretar tres marchas, la banda tuvo un recordatorio para las agrupaciones y bandas de Medina del Campo Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Jesús Nazareno, Descendimiento, Santo Sepulcro y la nueva banda de la

Archicofradía de las Angustias- , después de lo que se procedió a la lectura de una carta remitida por la primera directora de la banda, Sofía Prieto, en la que recordaba los inicios de la misma. A este emotivo momento le siguió el estreno de la marcha “Hermanos de sangre y arte”, compuesta por David Pisador

Banda de “El Calvario”.

Mayoral y, concluida ésta, los miembros de la banda quisieron hacer un reconocimiento a personas que han colaborado con ellos: Álvaro Ramiro, Roberto Diez, Alberto Pariente, Miriam Conde, David Casares, Cristina Aranda, Saúl Mata, Enrique Vega, Javier Velázquez, Jonathan Hernández y Eduardo Pisador.


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Dos Españas

A lo largo de la Historia, la teoría de las dos Españas ha estado siempre presente en el devenir de la historia patria. En épocas, ambas Españas, la progresista y la conservadora, llegaron incluso a protagonizar deleznables guerras civiles, a tenor de argumentos diversos en cuyo fondo siempre se encontraba la economía. El latifundista no quería ceder ninguno de sus derechos y los colectivos obreros aspiraban a tener algunos de ellos; unos defendían la Monarquía y otros la República, al entender que ambas formas de Estado eran más acordes a sus respec-

Cartas

Ciclistas

Como es sabido, este calificativo se aplica a toda persona que utiliza la bicicleta para trasladarse de uno a otro lugar, para pasear sobre ella o hacer deporte. Es también conocido que la bicicleta es un vehículo de tracción animal, humana, y que como tal vehículo que es ha de circularse con él por donde los demás vehículos y, como éstos, ha de ir provisto de los instrumentos de seguridad y aviso correspondientes (frenos, señal acústica, etc.) y de foco y pilotos de señalización traseros junto con la dinamo generadora de electricidad, para la circulación nocturna, que es práctica muy habitual por las aceras que utilizamos los ciudadanos de a pie (hoy estas señales luminosas se alimentan con pilas eléctricas livianas de peso y de reducido volumen). Como el resto de vehículos, junto con su conductor, se halla sometido al Código de Circulación Vial, a las normas que en él se preceptúan, que como todas las leyes, son normas establecidas para facilitar la convivencia ciudadana. Y resulta notorio que el circular por las aceras y paseos driblando como deporte a los viandantes poniendo en peligro su integridad física y hasta su vida, si se trata de un niño o anciano, ni facilita la convivencia ciudadana ni se tiene el menor respeto por la Ley, vulnerando cuanto al respecto se dispone en el articulado de la misma. Y, cuando ante la manifiesta

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

tivos derechos e intereses; unos auspiciaban la Monarquía Constitucional y otros, en defensa de fueros y de la prevalencia del hombre sobre la mujer, la absolutista; pero en el trasfondo de todo se encontraba la traída y llevada economía, nacida de la diversa contraposición, en épocas de estamentos y, en tiempos más modernos, de clases sociales. A lo largo de esta semana, los españoles han vuelto a ver, desde la primera fila gratuita del hemiciclo, que tal es la televisión, el Debate sobre el Estado de la Nación, en el que, digan lo que digan, aunque sólo sea a nivel ideológico y de análisis de la situación económica, han

falta de respeto al ciudadano de a pie, se ha llamado la atención a alguno de los ciclistas infractores de la normativa de Circulación Vial, fuera éste sólo o en grupo, la réplica recibida ha sido desabrida e insultante, de lo cual doy personal testimonio; y ello sucede incluso en lugares donde se dispone de “carril bici” en la acerca contraria. Téngase en cuenta que la mayor parte de los paseantes son familias, señoras con sus hijos, abuelos con sus nietos y personas mayores y/o ancianos que aprovechan las últimas horas de sol para disfrutar merecidamente de la puesta del astro rey, buscando alivio al agobio de las ocupaciones diarias, por ello es aún más alarmante ver a ciclistas circular por los referidos lugares sorteando a los viandantes de toda edad y condición, con evidente riesgo de atropello de graves consecuencias posibles que no curarían las lamentaciones. Fui testigo de tres atropellos con consecuencias leves, por fortuna, no conozco de ninguno grave..., pero pudiera darse, y en previsión, debieran tomarse ya las oportunas medidas, haciendo que los ciclistas cumplan lo establecido en la Ley Vial y que circulen por el “carril bici” allá donde existe, y por donde no halla, que circulen por la calzada. Y el que esto se cumpla, es competencia de las Policías Local y Nacional y de la Guardia Civil, a quienes por medio de este escrito solicito que se ocupen de este tema; instando a los

aparecido de nuevo las dos Españas. Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy Brey, no cesó de hablar de datos macroeconómicos y de una mejor posición de España de cara a los “mercados”, instalado en la sentencia azañista de “España va bien” e intentando en todo momento infundir una ilusión triunfalista a la ciudadanía, posiblemente porque ésta la necesita y no acaba de percibirla en su vida cotidiana . Por la suya, el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba, centró su discurso en los españoles, en sus problemas cotidianos, en el elevado número de parados, en los recortes y en el sufrimiento

ciclistas a que, por decisión propia, cumplan con la Ley por ser de su responsabilidad personal como ciudadanos. José Mª Macías Fernández

San Valentín en el Centro de Mayores

El pasado día 15, con un día de retraso por aquello de que todos los santos tienen abuela, se celebro en el Centro de Personas Mayores de Medina del Campo la tradicional comida de San Valentín, al ser este un centro de personas mayores, no quiere esto decir que no tengan su corazoncito y sientan por su pareja el mismo cariño que cuando eran jóvenes y el santo no parece tener tantos agobios, porque el trabajo duro ya se lo hizo otro santo, San Antonio, al que según la famosa zarzuela las mozas casaderas le agobiaban tanto, pidiendo un novio, que tuvo que ampliar la oficina y contratar personal, para buscar mozos para tal fin, esto no quiere decir que en el Centro algunas personas de uno y otro sexo no le sigan incordiando al santo. Aprovechando que el Zapardiel pasa por Medina, se procedió a la entrega de trofeos de los campeonatos de Mus y de Chinchón a los ganadores, que fueron bastantes reñidos y con un alto nivel. A continuación se celebro el correspondiente baile, con una nutrida asistencia que izo que el salón se quedara pequeño. Tengo que dar las gracias a todo el personal del Centro, por

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

que ha llegado a todos de la mano de la crisis, llevando, com él mismo dijo, “los problemas ciudadanos al Parlamento”. Estos son los antagonismos de dos políticas diferentes y de dos formas bien distintas de hacer política, basadas en el “todo va bien”, por un lado; y en el “todo va bien, a quien le va bien”, por otro. Es una dicotomía irreconciliable, con certeza, como irreconciliables han sido siempre las dos Españas oficiales. ¡Menos mal que los españoles son un pueblo maduro y sabrá sacar las conclusiones y obrar en consecuencia, cuando toque. La Voz de Medina y Comarca

su trabajo y colaboración, a la dirección del mismo, a los miembros del consejo y a todos los voluntarios y socios, que con su trabajo y entrega hacen que nuestro Centro sea punto de referencia en la comunidad Castellanoleonesa y uno de los mejores de España, da gusto entrar, ver las instalaciones y dependencias, las actividades y talleres que se desarrollan en el mismo a lo largo del año, que mantienen vivo el espíritu y la mente de nuestros socios, es destacable el compañerismo y la convivencia, como se ayudan unos a otros, me siento orgulloso de tener tales compatriotas, que a pesar de los recortes económicos, son capaces de improvisar y sacar esto adelante, colaborando en cuantas actividades, culturales y lúdicas se les pide, dando una nota de prestigio a la Villa de Medina, colocando nuestro pabellón a la altura que se merece, me vienen a la memoria unas coplas que cantaban un grupo de personas que decían poco más o menos, “Si quieren saber ustedes, donde reina la alegría, en la calle San Martín, en el Centro de Mayores, allí está la mayoría”. Y es verdad, porque allí se olvidan los dolores y las penas y nuestros mayores se sienten útiles a la sociedad, compartiendo sus experiencias y conocimientos, no olvidemos que como dice un dicho castellano “el Diablo, sabe más por mayor que por Diablo” y es una pena que esas vivencias y conocimientos no se aprovechen como debieran, me contaba un

voluntario que en el Centro de Mayores, se aprende más de lo que se enseña. Balbino Nieto Martín

Viva el céntimo Nuevo tirón de orejas desde Europa, y ahora judicial, al llamado céntimo sanitario que el Gobierno de Aznar autorizó a las Autonomías como recargo en la compra de gasóleos y gasolinas. Ahora, las comunidades, según la sentencia, deberán devolver el “céntimo”, que nunca es tal sino bastante más, a quienes en su día y hasta la abolición del mismo, adquirieron combustible. El problema viene rodado, ya que la inmensa mayoría de los españoles, con excepción de las empresas que desgravaron en sus declaraciones los gastos de combustibles, carecen de las facturas de las gasolineras. Incluso sólo estará el Estado obligado a devolver el céntimo de los cuatro últimos años en que se recaudó, por prescripción de los anteriores. Nuevo problema entre el Gobierno y las autonomías, ya que si fueron éstas las que recaudaron el céntimo para aplicarlo a mejoras del sistema de salud que tienen delegado, es más que difícil que puedan devolverlo sin mermar aún más la calidad de la sanidad. De todas formas, la mejor cosecha es la que no se siembra y el mejor céntimo, el que no se devolverá. M.C.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

¡Un derecho no es lo que alguien te debe dar; un derecho es lo que nadie te debe quitar! Estamos en un año nuevo que ha amanecido con buenas expectativas que ninguno de los cinco millones de parados cree. Más bien, el slogan que vende el gobierno, es un grito de “esperanza” en el que nadie entiende ni admite. Me explico: No hay trabajo para nadie, pero debemos trabajar hasta los 70 años y, además, los fines de semana. Estos embaucadores políticos, tienen el cerebro comunicado con el “pompis” ¡Cada vez que piensan y hablan, lo hacen con el pandero! Los gobiernos tienen una obligación severa en la democracia, y es explicar con claridad los problemas y la existencia de medios para resolverlos, este gobierno, no debe pernoctar en el silencio, pues conculca la obligación o principio de la verdadera democracia, me viene a la memoria una recomendación política que me hicieron cuando entre por primera vez como concejal en Medina. “Recuerda, gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho más fácil si no hubiera que Europa ha de permanecer unida, quizás con otros liderazgos más ejemplarizantes. Algunos movimientos populistas sostienen que peligra esta unión por la desconfianza y la falta de solidaridad de unos y de otros, pero en realidad son también responsables de aquello que ellos mismos acusan. A mi juicio, ha llegado el momento de transferir recursos de los ricos a los pobres, de cultivar verdaderamente la cesión mediante una unión efectiva, tanto bancaria como fiscal y política, y de propiciar otra visión donde se premie realmente el interés común de todos. Por desgracia, los políticos aún no han aprendido a consensuar horizontes para todos y los “nacionalismos extremos” han impuesto con coraje su postura egoísta resquebrajando, como en tantas ocasiones, el sueño de la concordia europea. Sin embargo, a pesar de todas las contiendas, la trayectoria europeísta ha demostrado que este anhelo permanece inalterable. Lo fundamental, al fin y al cabo, es evitar enfrentamientos inútiles y tomar conciencia de que Europa es hoy una realidad reconciliada (y esperanzada), que cuenta con los sistemas sociales más crecientes, no en vano es el mayor donante de ayuda a las personas más necesitadas. Por consiguiente, el proyecto europeo, tiene que seguir avanzando a pesar de las discordias. Sería bueno que todos nos sintiéramos europeos. A veces, pienso, en la europeización de los distintos Estados que todavía no está asimilada. Por desdicha, la cultura europea no es un patrón dominante. Y evidentemente, el término dominante nada tiene que ver con cuestiones abusivas o intransigentes, va encaminado más a cuestiones de organización e identidad. Sólo así se puede activar una política de federalismo europeo, capaz de

TRIBUNA

Menos hablar y más obrar Medina, el asociacionismo siempre dio resultado, en este momento el Ayuntamiento tiene un terreno calificado de industrial que pudiera ser un rayo de esperanza para la creación de una empresa adecuada a las necesidades más perentorias para vender un producto. La iniciativa tiene que partir de quien gobierna, no de este pobre aprendiz de escritor. Las cosas naturales son las que más beneficios producen, es bueno reaccionar cuando las necesidades apuran. Ir al ayuntamiento dos horas escasas, para firmar o preguntar si hay algo que firmar, pues tengo mucho que hacer en el despacho; o después aislarte en Mojados. Eso es una vergüenza, que únicamente ocurre en Medina, necesitamos organización, dedicación y amor por los muchos vecinos que pasan momentos muy delicados, ante la situación de la famosa “Crisis” que nos atenaza y, nos enfría para poder tener esperanzas y, sobre

todo, ilusiones de vivir un poco mejor mañana. Todos debemos aportar y estar cerca de los que tienen tantos problemas, hasta aquellos que son pesimistas que cuando huelen flores, buscan un ataúd alrededor. Tenemos que buscar una realidad positiva y, apoyar cualquier idea que sirva para que el sufrimiento de muchas familias desaparezca, no me ciega mis creencias cristianas, me ayuda mucho pensar que puedo aportar luz a aquellos que ahora tienen responsabilidad y cierran sus despachos. Veo a muchos políticos de Medina que se empeñan en ser conocidos, no salen de los medios de comunicación medinenses, pienso que es más importante ser alguien que merezca la pena conocer. No quiero pensar que el gobierno de mi pueblo es como el órgano digestivo de un bebé. Mucho apetito en un extremo y ninguna responsabilidad en el otro. Ni tampoco quiero pensar que el gobierno de Medina del Campo, ha alcanzado el nivel de incompetencia total y, se han convertido en “Ánforas inertes”.

en un mundo de líderes sinceros es posible la unidad. Lamentablemente hoy la capacidad de compromiso también deja mucho que desear y lo que impera es la desolación más que la ilusión. Lo que es evidente, es que no puede haber vencedores y vencidos en este continente, por si mismo viola el código genético europeísta. Lo saludable es que Europa diera una lección al mundo de concordia. Tenemos los recursos, la tecnología y la experiencia necesaria para promover el desarrollo, la seguridad, los derechos humanos y el Estado de Derecho. Sólo hace falta aunar esfuerzos, establecer

puentes para que la idea europeísta no desfallezca, entablar diálogos constructivos y desinteresados, instaurar una relación de pertenencia para afrontar unidos los grandes desafíos del momento, comenzando por el del desempleo o la reconstrucción de Ucrania, un país prácticamente en bancarrota. Por tanto, el referente europeo como continente abierto y acogedor, abierto a la cooperación internacional, con iniciativas audaces de unidad, tienen que ir más allá de la dimensión económica, pues ha de institucionalizar ante todo una armonía sobre los valores humanos. No cabe duda que un justo ordenamiento de la sociedad debe basarse en valores éticos y, son estos valores, los que realmente otorgan permanencia y continuidad a la unión europea.

El Señor

El Señor

✑ Fidel Lambás

ganar constantemente elecciones” Más este semanario es el portavoz comarcal de los acontecimientos que acontecen en una tierra justa y sana, a la que amo con vehemencia. Medina, lleva casi tres años paralizada, sin ningún proyecto ni obra que pueda destacar, a excepción, de dos fuentes ajardinadas y una era convertida en huerta para los más necesitados. ¡Alcaldesa Teresa! Va siendo hora que entiendas algunas cosas; soy hijo, nieto y biznieto de agricultores y, siempre entendí el lenguaje de los míos que soñaban que todo lo que habían sembrado creciera y diera fruto. Ellos siempre me transmitieron que lo más importante era la tierra, el Sol y la lluvia, y me enseñaron que la tierra donde hacíamos la era, lo conocíamos como el terreno más pedregoso e inservible para la siembra, de manera que la era es un terreno perdido que se utilizaba únicamente para la trilla. Tú en cambio la

has convertido en terreno para la siembra, olvidándote que el ayuntamiento tiene más de 15 hectáreas que no se cultivan. (Fue una dotación que se hizo al aprobar la Concentración Parcelaria en Medina, en la que tuvo que ver mucho mi progenitor, lo hago para tu conocimiento) Pondrás la excusa que allí no hay agua, pero siempre se ha sembrado en secano y hemos vivido de ello muchos. Bien, no es más que un aperitivo de lo que voy a intentar en artículos próximos de lo que sucede políticamente en mi villa, ellos, tenían que haber marcado el terreno para que muchos de los que están pasando dificultades económicas y, de todo tipo, pudieran tener el sustento de una alcaldía que hubiera buscado soluciones para vencer en alguna medida tantas angustias. ¿Cómo? En una época las Cooperativas fueron fuente de riqueza para muchos, después de la debacle del mueble en

La permanencia europeísta de unidad ✑ Víctor Corcoba Herrero

superar las diferencias existentes. El tema de la movilidad de la que tanto se habla en la Unión Europea, debería ser una opción más y no la única alternativa para buena parte de nuestros jóvenes. Precisamente, esta unidad debe encaminarse hacia otros espíritus más interiores, más de ciudadanía. Estoy convencido de que para que la cohesión, tantas veces desgarrada y ensangrentada, fermente en una construcción de auténtica unión, debe darse un clima propicio a nivel de actitudes. No olvidemos que las sociedades humanas se encuentran en continuo desarrollo, en busca siempre de una organización mejor. Lo que se precisa para ello son eficaces liderazgos

políticos, que hoy no existen, y que esperamos en un futuro no muy lejano surjan, para proseguir esta apasionante misión histórica. Está visto que la multitud por si sola nunca llega a buen puerto si no tiene dirigentes honestos. Desde luego, no se puede renunciar a defender el interés colectivo, como tampoco se puede atenuar el sentido de la solidaridad, si en verdad queremos avivar una Europa unida. Las creaciones artificiales suelen durar poco por mucha imposición que se active. Esto supone la difusión de otras atmósferas, sobre todo impregnadas de un vivo sentimiento de justicia, comprensión, lealtad y respeto. Teniendo en cuenta, además, que únicamente

DON RUFINO PÉREZ GONZÁLEZ Falleció en Valladolid, el día 26 de Febrero de 2014, a los 73 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

La ley es ley para todos No hace muchos días, en el Pleno del Ayuntamiento, el concejal Martín Pascual denunciaba, con o sin razón, el aparcamiento indebido del vehículo de un edil. Como la ley es ley para todos, no está de más ver que en determinadas circunstancias, incluso los veladores de la seguridad, también pueden infringir presuntamente la ley de tráfico.

Sus hermanos, Carlos y Carmen Pérez González; hermano político, Félix Sanz Matos; sobrinos, Silvia, Vanesa y Carlos Pérez García, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado jueves día 27, a las 6 de la tarde en la Iglesia Parroquial de El Campillo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

DON ÁNGEL SERRANO HERRERO Falleció en Medina del Campo, el día 25 de Febrero de 2014, a los 87 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

Sus hijos, José Miguel y Ángel Francisco Serrano Grande; hija política, Ana Isabel González; hermanos, Miguel, Laura y Romualdo; nietos, Lorena y Samuel; hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado miércoles día 26, a las 11 de la mañana en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “Los Llanos”.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

◗ Consejo de Gobierno

Aprobado el Proyecto de Ley de Industria para impulsar la competitividad y garantizar la seguridad industrial La Voz

La Junta de Castilla y León ha aprobado el Proyecto de Ley de Industria con el fin de establecer un marco adecuado para la regulación de la actividad de este sector económico. Este documento se centra en el impulso de esta área productiva, en su competitividad, la calidad, y en la seguridad del sector. El Proyecto de Ley se basa en impulsar la actividad industrial, con el máximo respeto a la libertad de empresa y a las reglas de la competencia. Además se pone especial atención en que la intervención pública no entorpezca la actividad económica, sin crear costes ni obstáculos a las industrias. Esta ley tiene una estructura de seis títulos que se desarrollan en 47 artículos. El documento se centra en el fomento de la competitividad, contemplando el desarrollo de un marco de competitividad industrial que permita impulsar el progresivo cambio en el modelo productivo de Castilla y

COMPETITIVIDAD

La Voz

El Bocyl publicó ayer la orden de la Consejería de Sanidad por la que se crea el “Registro poblacional de enfermedades raras de la Comunidad autónoma de Castilla y León” (RERCyL), publicación que coincide con la celebración anual, el último día del mes de febrero, de la jornada mundial conmemorativa y para la sensibilización sobre estas patologías. Las enfermedades raras, minoritarias, huérfanas o poco frecuentes son, según la definición adoptada por la Unión Europea, aquellas con peligro de muerte o invalidez crónica que tienen una prevalencia menor o igual a cinco casos por cada 10.000 habitantes. Son patologías muy numerosas y, aunque unitariamente son

León. El contenido de este acuerdo se concretará en un “Plan Director de Promoción Industrial Regional” que incluirá la “Estrategia Regional de Competitividad” que facilitará las herramientas en materia de internacionalización e innovación destinadas al sector industrial. Esta actualización de criterios en la política industrial de la Comunidad se viene aplicando con estos objetivos desde el año 2003. Este Proyecto de Ley se centra en el respeto a la libertad de empresa, garantizando los derechos de establecimiento y de libre prestación de servicios. Defiende además la libre competencia asegurando un funcionamiento competitivo del mercado, e impulsa las actuaciones públicas que deben evitar crear o incrementar restricciones de la competencia. Incluye, por último, el desarrollo de la calidad en el sector estableciendo mecanismos para favorecer la elaboración de mejores productos a través de la innovación y la implantación de procesos industriales más efi-

cientes. Además fomenta la competitividad, arbitrando instrumentos de estímulo, promoción y modernización de la actividad industrial. Finalmente impulsa el fomento de la eficiencia y el ahorro energético. La Ley establece también un marco de seguridad industrial para prevenir adecuadamente tanto los riegos laborales, como los que resultan de la propia actividad y de las instalaciones para las personas, la flora, la fauna, los bienes o el medio ambiente. La Unión Europea ha marcado criterios relacionados que permiten externalizar los servicios de inspección de la seguridad industrial dotando de mayor capacidad a “Organismos de Control”, sin que esto implique que la administración no pueda desarrollar su capacidad de inspección y sanción. Esta ley permitirá a medio plazo que las industrias de la comunidad sean más resistentes a las dificultades y hará de Castilla y León un territorio con más capacidad de atracción de grandes proyectos

SEGURIDAD INDUSTRIAL

de inversión. Para ello se establecen deberes y responsabilidades de los titulares de industrias e instalaciones y se regula la figura de los proyectistas y directores de obra, con declaración responsable y seguro de responsabilidad obligatorio. Se prevén posibles acuerdos con colegios profesionales en el ámbito de la declaración responsable, y se analizan las obligaciones de empresas instaladoras y mantenedoras, y de “Organismos de Control”. Se concede también la facultad de agentes de autoridad a los inspectores en materia de seguridad industrial. En consecuencia el espíritu del Proyecto de Ley es proteger a quienes hacen las cosas bien, frente a quienes actúan al margen de la legalidad o se aprovechan de sus lagunas para sacar partido. La futura Ley incentivará la adopción voluntaria de prácticas de responsabilidad social empre-

RESPONSABILIDAD SOCIAL

◗ Publicado ayer en el Bocyl

La Junta crea su propio registro de enfermedades raras muy poco frecuentes, consideradas de forma global tienen una gran relevancia, ya que afectan a entre el 5 % y el 7 % de la población. Producen, además, una importante carga de enfermedad tanto por la gravedad de muchas de ellas que tienen como consecuencia un elevado número de años perdidos por muerte prematura como por la discapacidad asociada, con una elevado número de enfermos crónicos con gran dependencia de su entorno familiar, social y sanitario. En Castilla y León, la esti-

mación sitúa en torno al 5 % la población afectada por dolencias minoritarias, de manera que serían más de 100.000 castellanos y leoneses los que sufren estas enfermedades raras, un amplio y variado catálogo de patologías crónicas y discapacitantes, muchas de las cuales no tienen tratamiento conocido. En este sentido, de acuerdo con los criterios nacionales e internacionales, el RERCyL ya ha incorporado 934 códigos de la “Clasificación internacional de enfermedades CIE-9” (que engloba más de 3.000 enferme-

dades raras), cifra a la que se añadirán, cuando sean definidas técnicamente, otras de base oncológica. Las enfermedades raras son prioritarias en los planteamientos de salud pública y, en este sentido, uno de los ejes de intervención establecidos tanto por la Unión Europea como por la “Estrategia de enfermedades raras del Sistema Nacional de Salud” se centra en la mejora de la información disponible sobre ellas. La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Instituto de Salud “Carlos III”, ha desarrollado el registro poblacional castellano y leonés de enfermedades raras como herramienta para optimizar el uso de la información disponible y la que se vaya obteniendo sobre estas patologías “huérfanas”.

MEJORA EN LA INFORMACIÓN

sarial por parte de las empresas e industrias, que se dirigen al mantenimiento de la calidad en el empleo, la protección del medio ambiente, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el consumo sostenible, el respeto a los derechos humanos y la promoción permanente de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Por otra parte el proyecto desarrolla un Registro Industrial Único de Castilla y León, que con carácter informativo incluirá las instalaciones, establecimientos, empresas, organismos de control y otros agentes establecidos en la Comunidad que presten servicios profesionales en el sector industrial. Los datos se incorporarán y actualizarán de oficio. Este registro permitirá a la Junta ejercer con datos y con mayor efectividad sus funciones de control y vigilancia sobre actividades e instalaciones industriales, así como la de promoción de la actividad industrial. Precisamente, sus características específicas (baja prevalencia, desconocimiento de las enfermedades y de sus causas y síntomas, ausencia o escasez de opciones terapéuticas y dispersión de la información) confieren a los sistemas de información sanitaria sobre las enfermedades raras un carácter clave en su abordaje tanto asistencial como epidemiológico, más aún si estas herramientas de conocimiento están integrados con otros de ámbitos semejantes o superiores. Es así posible, por un lado, mejorar la información disponible sobre las numerosas dolencias minoritarias y sobre los recursos asistenciales disponibles para su atención, de manera que se pueda responder a necesidades planteadas por pacientes, profesionales sanitarios, investigadores y responsables de servicios sanitarios y sociales en el abordaje concreto de cada patología; y, por otro, apoyar acciones estratégicas de política sanitaria dirigidas a mejorar el conocimiento epidemiológico de las enfermedades raras al objeto de planificar respuestas asistenciales adecuadas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

REGION

El Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 incluirá un nuevo Plan Estratégico de la Patata de Castilla y León La Voz

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha anunciado que el cultivo de la patata tendrá un papel protagonista dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 y que contará con un nuevo Plan Estratégico de la Patata tras el éxito del que se puso en marcha para el periodo comprendido entre los años 2010 y 2013. El objetivo del nuevo plan será la profesionalización del sector, dando prioridad a los agricultores profesionales del cultivo y a los jóvenes de nueva incorporación. La patata, dada su relevancia para Castilla y León, será uno de los sectores prioritarios junto con otras hortícolas, el ovino, el vacuno de leche, la remolacha, el vino, el sector del porcino ibérico y los herbáceos de alto valor añadido, dentro las líneas de acción del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, que actualmente se está redactando y que definirá las líneas de acción fundamentales en materia de política estructural agraria. Castilla y León, con 20.000 hectáreas de superficie dedicada a la patata y una producción en torno al millón de toneladas, es líder nacional en superficie y producción de este cultivo, con el 28 % y el 40 %, respectivamente, del total nacional. Los rendimientos de este cultivo en la Comunidad se sitúan en 43 toneladas por hectárea, muy superiores a la media española, que se sitúa en 30,9 t/ha, y en torno a la media Europea. Otro de los indicadores de la relevancia de este cultivo en Castilla y León es su importancia económica ya que en 2013 aportó a la producción vegetal 178,35 millones de euros. Una aportación un 23 % más que en 2012 debido a que los precios de este cultivo este año se han mantenido hasta octubre por encima de la campaña precedente. Además de la importancia económica, también tiene una gran relevancia social, pues actualmente hay 3.395 productores en Castilla y León con una superficie de patata en su explotación mayor a 0,5 ha.

NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE LA PATATA

Uno de los instrumentos de

apoyo a este sector dentro del Programa de Desarrollo Rural será el próximo Plan Estratégico de la Patata de Castilla y León, actualmente en fase de redacción, y que supone la continuación del que se ha desarrollado en el periodo 2010-2013. El objetivo del nuevo plan será la profesionalización del sector, dando prioridad a los agricultores profesionales del cultivo y a los jóvenes de nueva incorporación. Los ejes prioritarios de actuación del nuevo plan serán los siguientes: formación, que contempla la transferencia de conocimientos y acciones de información y de asesoramiento al sector; estructuras productivas, donde se recoge el apoyo a las explotaciones, a las industrias y potenciar prácticas culturales ligadas con el medio ambiente y agricultura ecológica; comercialización: incluye el desarrollo de una Organización Interprofesional de Patata prevista en la futura Ley Agraria de Castilla y León y mecanismos de estabilización de ingresos en explotaciones; I+D+i: nuevas líneas de investigación del Itacyl en el cultivo de la patata.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA PATATA 2010-2013

El futuro plan surge, como ha explicado Silvia Clemente, dada la relevancia del sector y ante los buenos resultados del ejecutado en el periodo 20102013. La Consejería de Agricultura y Ganadería puso

en marcha ese primer plan, dotado con 61,2 millones de euros y con 41 medidas, con el objetivo de estructurar el sector de la patata en Castilla y León para dar estabilidad y mejorar la competitividad del mismo a corto y medio plazo. Una vez finalizada su vigencia se han ejecutado 37 actividades, lo que representa un 90 % de todas las actividades propuestas. Entre las iniciativas que se han puesto en marcha destacan la creación de la Mesa Regional de la Patata de Castilla y León. Es el órgano de interlocución y diálogo entre todos los agentes implicados en la cadena de valor de este producto. Se han celebrado ocho reuniones desde su constitución en febrero de 2010. Además, se han editado siete boletines informativos dirigidos a los 3.400 productores de patata de Castilla y León que permiten conocer la situación del sector y recomendaciones básicas para mejorar la competitividad de las explotaciones. En próximas fechas se publicará el octavo boletín informativo. Otra de las actividades realizadas ha sido la mejora en las técnicas de producción. En abril de 2011 la Consejería de Agricultura y Ganadería firmó un acuerdo de colaboración con la empresa Fertiberia para la realización de proyectos en materia de investigación, innovación, experimentación y transferencia tecnológica en el ámbito de la fertilización agraria, con el fin de mejorar la

competitividad del cultivo de la patata en la Comunidad a través de un abonado más racional. Los resultados de estos estudios son muy positivos pues elevan la productividad de los cultivos de patata y el resultado económico de estos. Desde la Consejería Agricultura y Ganadería se han mejorado las estructuras y se han modernizado las explotaciones. Se han concedido, en los tres años de vigencia del plan, 25,8 millones de euros en ayudas a 628 explotaciones de patata para una inversión total de 37,7 millones de euros. Dentro del plan estratégico ha habido ayudas a la inversión productiva en Industrias Agrarias. En este periodo se han concedido ayudas por valor de 7 millones de euros a 40 proyectos de inversión en instalaciones industriales, que emplean patatas como materia prima, para una inversión total de 29,3 millones de euros. También se han fomentado las infraestructuras de almacenamiento. El apoyo a las explotaciones y a las empresas ha permitido la edificación de 18.810 m2 en infraestructuras de almacenamiento, lo que supone un aumento en la capacidad de almacenar patata en la Comunidad de 16.000 toneladas, un 6 % más de la previsión inicial del Plan. El plan ha llevado a cabo un impulso a la contratación: se ha homologado el contrato para patata en fresco. En 2013 se han contratado bajo contrato homologado 71.684 toneladas, que supone en torno al 8 % de la producción regional de patata. Se han realizado dos campañas de promoción para la patata de Castilla y León y para la patata amparada por la marca ‘Tierra de Sabor’, obteniendo incrementos de ventas superiores al 60 % sobre las ventas registradas en la misma época el año anterior. Otra de las actividades puestas en marcha ha sido el desarrollo de proyectos de investigación en diversos ámbitos: desde la mejora de calidad de patata conservada hasta evaluar la aptitud culinaria de distintas variedades de patata sometidas a distintos procesos industriales, pasando por proyectos para aprovechamiento de subproductos.

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 309 cabezas a la venta, permaneciendo la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,45 a 3,55 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,20 a 3,30 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 2,80 a 2,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,60 a 2,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,64 y 0,66 euros las de clase extra; de 0,54 a 0,56 euros/kilo las de primera; y entre 5,80 y 6,80 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 10,00 a 11,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 233 cabezas a Grecia mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.


Comarca El delegado Territorial visitó las iglesias parroquiales de Rueda y Serrada, declaradas BIC por la Junta en octubre 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

Solana

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo Figueroa, realizó una visita a las iglesias de San Pedro, en Serrada, y La Asunción, en Rueda, que fueron declaradas Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento por el Consejo de Gobierno de la Junta el pasado mes de octubre. En el mismo acuerdo por el que la Junta aprobó la declaración como BIC de estos dos monumentos, se incluyeron otros tres de la provincia de Valladolid: las iglesias de San Miguel Arcángel, en Hornillos de Eresma; San Juan Bautista, en Rodilana, y La Asunción, en Castroponce. El delegado territorial de la Junta valoró la importancia que pueden tener estas declaraciones para el conocimiento, difusión y conservación de estos monumentos, durante la visita que realizó a los mismos acompañado por los alcaldes de Serrada, José Antonio Alonso Gago, y de Rueda, Juan Alonso Morales. A la visita asistió también el jefe del Servicio Territorial de Cultura, José Ignacio Rodríguez, y los párrocos de Serrada y Rueda, Jesús García y Javier Martínez, respectivamente. La declaración como BIC de la iglesia parroquial de San Pedro, en Serrada, delimita su entorno de protección en el centro del casco urbano, junto a la Plaza Mayor, configurando un recinto urbano formado por los espacios públicos y parcelas vinculados con la iglesia. También se incluyen en la declaración el conjunto de bienes que como bienes muebles, partes integrantes, perte-

Arriba, Alonso Gago y Trillo en San Pedro. Abajo, Alonso Morales, Gago, Trillo, Rodríguez y Martínez, en Rueda

nencias o accesorios. Este templo se construyó en

el último tercio del siglo XVII y se finalizó en 1773. Se atri-

buye a Andrés Cillero, maestro de obras de Tordesillas. Más

tarde, Matías Machuca llevará a cabo la decoración barroca en yeso de la Capilla Mayor. Es una iglesia barroca de una sola nave, con muros de ladrillo y tapial sobre zócalo de sillería. La torre es de tres cuerpos cuadrados de ladrillo salvo los remates de los cuerpos superiores con albardillas de piedra. En la iglesia de La Asunción, en Rueda, la declaración como BIC delimita un entorno de protección en el que se ha tenido en cuenta la ubicación del edificio en una posición central y preponderante en el conjunto histórico de Rueda, como hito en su trama urbana, que constituye un entorno visual y ambiental. El templo está insertado en la trama urbana y adosado a una edificación residencial contigua, que conforma la manzana en que se ubica. La iglesia adquiere preponderancia convirtiéndose en hito tanto dentro de la trama como del paisaje cercano del municipio. La construcción del templo se llevó a cabo con las trazas de Manuel Serrano en el siglo XVIII, terminándose a mediados ese siglo. La iglesia posee tres naves y, en sentido longitudinal, constituyen el espacio interior cuatro tramos y un amplio crucero que se remata con la capilla mayor alojada en la cabecera y flanqueada por dos capillas. El tramo central del crucero se cubre con una cúpula semiesférica de ocho gajos sobre pechinas y termina con decoración de yesería. Los regidores de ambos municipios mostraron su satisfacción por la declaración de BIC de sus respectivas iglesias parroquiales.


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

COMARCA

◗ La Seca

Cincuenta personas participaron en la Jornada “Procesos de calidad, viñedo, vid y vino” Solana

Los ponentes posan junto al alcalde Mario Cañamares

El Ayuntamiento de La Seca y su ente de promoción turística y Viticultural, SECAVER, inmersos en los procesos formativos relacionados con la

Viticultura y la Enología, dentro de sus Programas de Estudio, celebraron el sábado la Jornada “Procesos de calidad: Viñedo, vid y vino”, que contó con una participación de 50 personas llegadas desde

diferentes puntos de la provincia de Valladolid, así como de otros puntos de la región, convirtiéndose así un trampolín turístico para el municipio que, bajo el reclamo de “Cuna del Verdejo”, busca un espacio destacado dentro del enoturismo en el espacio delimitado por la D.O. Rueda. La Jornada comenzó con la intervención de tres viticultores de la Bodega Reina de Castilla, cooperativa de viticultores, dentro del epígrafe “Injertos, tratamientos y labores del viñedo”. En una mesa moderada por Cristina Hernández, técnica de SECAVER, Pedro Luis Sanz hizo una interesante exposición de los injertos, haciendo incluso alguna demostración presencial de injertos de yema y de púa, ante el interés de todos los asistentes y acompañado del instrumental adecuado. Jesús Escudero habló de la poda, mientras que por último, Francisco Lozano hizo un repaso a los tratamientos específicos para los viñedos, en función de condicionantes estacionales, y explicando de una forma amena y práctica las diferentes enfermedades que acechan a la vid. La enóloga de la Bodega Reina de Castilla, Elsa Tabares Sanz, hizo un repaso al tema “Proceso de elaboración del vino” acompañada de un amplio archivo fotográfico, que detalla el proceso de producción de blancos. Tras un breve descanso, se pasó al aspecto más lúdico de la jornada, con las dos catas preparadas por la organización. La primera, con vinos genéricos aportados por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, contó con la dirección de Andrés Gutiérrez, sumiller y además gerente y copropietario del Mesón de Pedro de Matapozuelos. Uno de ellos, un verdejo joven, y el otro un verdejo fermentado. La segunda cata, con diferentes vinos de la gama de la Bodega Reina de Castilla, fue dirigida por la propia enóloga de la bodega, Elsa Tabares. Tras un almuerzo celebrado en La Posada de Toño, los participantes tuvieron la posibilidad de visitar las instalaciones de la Bodega Reina de Castilla, dentro del término municipal de La Finalmente se desarrolló una visita al municipio, donde todos los asistentes disfrutaron de un recorrido completo por las instalaciones y pudieron degustar el vino Bufón Semidulce como broche a la actividad.


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

COMARCA

La ex alcaldesa de Tordesillas, Marlines Zarzuelo Capellán (PP), dimite como concejala y dice adiós a la política Solana

Con un sencillo escrito presentado en el Registro General del Ayuntamiento, presentó su dimisión, como concejal de Tordesillas, la cabecera de lista de las pasadas elecciones y p o r t avoz del PP e n e l C o n s istorio tord e s i l l a no , Marlines Zarzuelo Capellán. Zarzuelo Capellán cierra así una trayectoria política que, al margen de la actividad previa desarrollada en la provincia de Zamora, se inició en Tordesillas con una concejalía en 1987. En 1995 acompañó en la candidatura del PP al candidato Claudio Cáceres Riesco, que consiguió la primera magistratura local merced a una coalición con “Tordesillas Puede”, formación del ex alcalde socialista Elías Pérez Barragán, responsabilizándose Zarzuelo de la Concejalía de Hacienda. E n 1999 sus t i t u y ó a Cáceres Riesco como candidata del PP a la Alcaldía, obteniendo, merced a un nuevo pacto con “Tordesillas Puede” la primera magistratura local, siendo la primera mujer que

ostentó la misma. En el año 2003 fue desplazada de la Alcaldía por una coalición PSOE-IU, recuperand o l a d e n u e vo la primera magistratura local en 2007, con mayoría absoluta y los mejores resultados obtenidos por el PP en el municipio.

En las elecciones del 2111 fue desplazada por el PSOE de la primera magistratura local, al obtener un concejal menos el Partido Popular. La ex regidora Zarzuelo ja sido diputada provincial en tres legislaturas ininterrumpidas desde 1999 a 2011, ocu-

pando la portavocía del PP en la institución provincial entre 2007 y 2007, bajo la presidencia de Ramiro Ruiz Medrano. Tras las últimas elecciones municipales ostentó el cargo de vicepresidenta de la Sociedad de Desarrollo de Valladolid, Sodeva, organismo

Marlines Zarzuelo, en el sillón de la Alcaldía que ostentó en dos legislaturas

dependiente de la Diputación Provincial. Las razones de la dimisión de Zarzuelo, personales, no han sido otras que su paso a la empresa privada, sector que ya conoció antes de su entrada al mundo de la política. De la mano de Zarzuelo, Tordesillas llegó a conocer unos años de bonanza económica, siendo el máximo exponente de la misa el Parque Industrial del SEPES en Tordesillas, inicialmente paralizado tras su cese como alcaldesa en su primer mandato, recuperando de nuevo fuelle tan pronto como recuperó la Alcaldía. Al margen de los logros conseguidos bajo su Alcaldía, Zarzuelo fue una regidora que supo escuchar la voz del pueblo, descartando en su primer mandato las pretensiones de la multinacional ENRON que pretendía instalar una central de ciclo combinado en el municipio. A Zarzuelo son atribuibles diversas mejoras sociales, que llegaron de la mano del Centro de de Día de Peregrinos y de la Residencia de la Tercera Edad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

COMARCA

◗ El Carpio

Digna puesta en escena de “Torito bravo”, a cargo de La Barbacana, en la sesión inaugural del XI Certamen de Teatro La sencillez del decorado facilitó el seguimiento de la obra y el lucimiento de los actores Solana

Digna representación la que ofreció, en la tarde del domingo, el elenco “La Barbacana”, de Torrelobatón, en base a la obra “Torito bravo”, de Patxo Tellería y Aitor Mazo, bajo la dirección de Goyi González, en la primera sesión a concurso del décimo primer Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”. Los actores Julián Rosón y Javier Fernández, en los roles de los toros “Percatao” y “Lunero”, respectivamente, ayudaron a la dignidad de la representación, compleja por la extensión de los textos de los dos únicos protagonistas, encuadrados en simplicísimo escenario, con buen gusto decorativo, que ayudó a dar vida a los dos toros a los que representaban. La trama de la obra es sencilla, ya que relata la historia de un toro joven, bravo y con las impertinencias propias de su edad se siente orgulloso porque ha sido elegido para ir a una corrida, a celebrar en Granada, sin saber cuál es el fin que tendrá en la misma, mientras se ensimisma con la que cree que es su

imagen en el cartel anunciador del festejo. Adoctrinado por el semental de la torada, “Percatao”, a la sazón su padre, “Lunero” llega a saber cuál es el fin para el que está predestinado, recibiendo todo tipo de lecciones para que, por su templanza, su bravura, su presentación y su trapío, obtenga el indulto para convertirse en semental y los gozos sexuales que tal nombre implica, ya que “Lunero” aún no ha conocido vaca. Pero a pesar de cumplir con todas sus expectativas de bravura y forma de comportarse, la dureza del presidente de la plaza de toros no otorga el indulto a “Lunero”, quien, tras haber ofrecido un monumental espectáculo, es despachado en la suerte suprema de la peor forma, con varias estocadas. Gran conocimiento de la tauromaquia, por parte de los autores del texto, que encontró eco en la interpretación de los actores, quienes en todo momento supieron asumir la idea que de un semental tienen los humanos, cuyas vidas, a la postre, no difieren tanto unas de las otras, ya sea

en cuanto a sabiduría, otorgada por la edad, o en cuanto a ímpetu, en el caso de los jóvenes.

PRÓXIMA SESIÓN, EL DOMINGO 9 DE MARZO

La próxima sesión tendrá lugar, a consecuencia de la celebración de los Carnavales en el Centro Cívico de El Carpio, el domingo 9 de marzo, a las 18.00 horas, en la sala teatral del mismo, a cargo del elenco

Julián Rosón y Javier Fernández, en “Torito bravo”.

“Intercazia”, de la localidad zamorana de Benavente, que llegará con la puesta en escena de “La puta enamorada”, de Chema Cerdeña, bajo la dirección de Alberto Ayerbe.

TRAMA DE “LA PUTA ENAMORADA”, DE CHEMA CERDEÑA

La obra “La puta enamorada”, ambientada en el Madrid de “Los Austrias” pone en la escena al insigne pintor Diego

Velázquez, a la cómica del teatro de la época y amante del monarca Felipe IV, “La Calderona”, así como al criado Lucio, formándose a partí de ahí un complejo y peligroso triángulo a través de un enorme espejo imaginario. Es la historia de una puta enamorada, el amor y la traición, al tiempo que el espectador asiste al alumbramiento de uno de los cuadros más significativos de uno de los grandes monstruos de la pintura de Siglo de Oro: Velázquez.


Nava del Rey El Ayuntamiento de Nava del Rey convoca la novena edición del Certamen Nacional de Monólogos 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Este año, la dotación destinada a premios asciende a 1.150 euros

Solana

Participantes del Certamen en su anterior edición, en foto de familia junto al alcalde

zación. La preselección se comunicará con tiempo a los autores de los trabajos elegidos estando prevista la gala de representación para el sábado 19 de julio. Todos los monologuistas seleccionados, que tengan que desplazarse más de 150 kilóme-

tros hasta Nava del Rey tendrán derecho a alojamiento la noche de la representación. Los monólogos premiados pasarán a ser de propiedad del Ayuntamiento a todos los efectos, incluidos los derechos de autor. El hecho de participar en el

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

A la media noche, en la Casa de Cultura, un baile y concurso de disfraces inician el Carnaval para adultos Los más pequeños han participado estos días en diversos talleres y el el desfile de ayer, recuperando el protagonismo el lunes y martes

Solana

El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado la novena edición de “Certamen Nacional de Monólogos Ciudad de Nava del Rey”, que este año repartirá 1.150 euros en premios, destinando 700 euros al ganador, 300 al segundo clasificado y 150 al tercer posicionado. Al Certamen podrán concurrir los mayores de 16 años con soliloquios originales de temática libre, a condición de que la misma no suponga el fomento de la discriminación por razón de raza, sexo o nacionalidad, debiendo ser su duración ni inferior a los 5 minutos ni superior a los 10. La organización admitirá un único trabajo por autor, debiendo presentarse el texto mecanografiado o el proyecto del mismo, acompañado de la correspondiente hoja de inscripción, que es gratuita, y una fotocopia del D.N.I., valorándose por el jurado seleccionador el acompañamiento de la interpretación del soliloquio en CD. La documentación se presentará en el Registro General del Ayuntamiento de Nava del Rey o por cualquier otro sistema de los legalmente establecidos, antes del 16 de junio. De todas las obras recibidas, la organización seleccionará un número máximo de seis monólogos, evaluando la originalidad, calidad, la redacción y la dramati-

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

Ahora

Certamen implica la aceptación total de sus bases de convocatoria, reservándose la organización el derecho a introducir alguna modificación o variar las fechas previstas si se considera necesario para la buena marcha del evento.

Tras los diversos talleres carnavalescos que han tenido lugar los pasados días en la localidad, así como el desfile infantil de disfraces de ayer, esta noche comienzan los Carnavales para adultos. Concretamente habrá que esperar hasta media hora después de la media noche para ver aparecer los disfraces y máscaras en la Casa de Cultura, con motivo del baile y concurso de carnaval que ha programado el Ayuntamiento de la ciudad en dicho espacio lúdico. Tras un alto en el camino, ya que para mañana domingo no se han programado actividades, la alegría de los carnavales volverá a la Casa de Cultura a las 17.00 horas del lunes, con motivo del baile infantil de disfraces que amenizará la Discomovida Adama en el mismo, estando previsto ofrecer a los participantes pequeños obsequios por parte el Ayuntamiento. Y el martes, a la misma hora y lugar que el lunes, nuevo baile infantil de disfraces, en el que los obsequios llegaran de la mano del AMPA, estando previsto a su conclusión celebrar el tradicional “Entierro de la Sardina”, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores “La Inmaculada”.

57.955


Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

A la media noche tiene previsto su inicio, en la Plaza Mayor, el desfile de Carnaval Los grupos de amigos, pandas, colectivos y personas individuales inundarán con sus máscaras y bailes la noche olmedana, acompañados por la música de la charanga Redacción

Como ya viene siendo tradición en el municipio, a la media noche de hoy sábado arrancarán las actividades del Carnaval olmedano. El primer acto oficial de las Carnestolendas 2014 será el desfile de disfraces para adultos, que como viene siendo ya costumbre se desarrollará en la Plaza Mayor de la Villa, alrededor de la media noche. En dicho desfile, grupos de amigos y disfraces individuales mostrarán sus mascaradas, acompañados de bailes y otros regocijos bulliciosos que amenizará la charanga olmedana “Botarate Chow” hasta bien entrada la madrugada. Y es que, concluido el desfile, el ambiente se refugiará, en función del frío, en los establecimientos nocturnos de la localidad.

Y EL MARTES, LOS NIÑOS El martes de carnaval, popularmente conocido como “Martes Gordo” estará dedicado a los niños. Por tal motivo, el Ayuntamiento ha organizado para ellos el tradicional desfile de Carnaval, cuya salida está programada para las 17.00 horas desde la Plaza Mayor. La carroza habilitada para transportar a los más pequeños, con una tmática sorpresa, culminará su recorrido en el Polideportivo “Lope de Vega”, donde se organizará una fiesta para todos los disfrazados con hinchables, concluyendo los actos con la tradicional degustación de chocolate por parte de los niños, y, por supuesto, de sus acompañantes.

Marta Alonso Berná, barcelonesa afincada en Olmedo desde hace 3 años, lanza la novela gráfica “Recuerdos de Perrito de Mierda” Con puesta a la venta el lunes, la misma se presentará el día 21 en la Biblioteca Municipal Solana

Marta Alonso Berná, barcelonesa de nacimiento y afincada en Olmedo desde hace tres años, es la autora de la publicación “Recuerdos de Perrito de Mierda”, una novela gráfica de 132 páginas que, de la mano de a editorial Dibbuks, sale a la venta el lunes, estando prevista una presentación local de dicha obra para el día 21 de marzo en la Biblioteca Municipal de Olmedo. “Recuerdos de Perrito de Mierda” es en realidad un cómic, en el que la autora muestra su carácter polifacético como escritora, dibujante y colorista. En ella se relata la entrañable relación de un perrito con su ama, que se ve interrumpida por un desgraciado accidente que se salda con la muerte del animal. Y a su ama, la filósofa María Fuencisla, el mundo se le desmorona… La habilidad de Marta Alonso Berná para caracterizar a sus personajes, los diálogos cargados de humor lúcido y una impecable atmósfera que atrapa desde la misma portada sumergen al lector en un sorprendente viaje surrealista tan ingenuo como mordaz.

PALABRAS DEL EDITOR En palabras de Ricardo Esteban, de la editorial Dibbuks, al anunciar la publicación de la la novela gráfica “Recuerdos de un Perrito de Mierda”, la misma “es el resultado del trabajo de la historietista Marta Alonso Berná, responsable del guión, el dibujo y el color, una autentica autora integral quien publica su primer álbum”. “Tan costumbrista como alocada, esta novela gráfica desvela las andanzas surrealistas de

María Fuencisla y de su chihuahua”. Y es que “Recuerdos de un Perrito de Mierda” es un libro donde “se desarrolla una estrategia discursiva alternando el presente con continuos recuerdos del pasado, que despiertan mucha expectativa en un álbum que debe ser un rotundo éxito”. “La entrañable relación de un perrito con su ama anciana se ve interrumpida por un desgraciado accidente que se salda con la muerte del animal. La pobre aplasta a su perrito. Para esta señora, la filósofa María Fuencisla, el mundo se desmorona, por lo que acuden en su ayuda sus tres amigas: Dori, Ricarda

Más de 500 niños participan hoy en la “Fanatic Minibasket de Castilla y León” Redacción

Un total de 36 equipos de distintos puntos de Castilla y León, cerca de 500 niños y niñas nacidos en 2003 y 2004; siete pistas de juego, 54 partidos, la presencia de más de 120 técnicos, entre entrenadores y árbitros; y más de 1.000 acompañantes sintetizan a grandes rasgos el evento que acogerá hoy el Polideportivo Cubierto de Olmedo, entre las 10 de la mañana

y las ocho de la tarde, con motivo de una nueva edición del “Fanatic Minibasket Castilla y León”. Los mejores equipos de Minibasket de Castilla y León, con jugadores de 9 y 10 años, participan en esta actividad que se consolida como un referente del Minibasket regional, que persigue los objetivos de facilitar a los clubes y colegios de la comunidad la posibilidad de poder disputar encuentros de minibasket que con-

tribuyan a mejorar la formación técnica de sus jugadores; y establecer un contacto permanente con los diferentes clubes y colegios que permita conocer la realidad del minibasket y establecer los criterios necesarios para la mejora del mismo, detectando jugadores y técnicos para su incorporación a los diferentes grupos de trabajo del área técnica de la la Federación de Baloncesto de Castila y León.

y Anastasia. Durante su recuperación, la anciana no olvida a su perrito y se embarca en un viaje al pasado en el que revive los momentos que le han llevado a ser quien es. Sus tres amigas observan con preocupación la deriva nostálgica de María Fuencisla, y tratan de mantenerla apegada al presente. Pero María Fuencisla no falta de recursos y las situaciones absurdas por las que pasará sacarán más de una sonrisa al lector”.

La autora Marta Alonso Berná/ Foto Pío Baruque Fotografos

UN VIAJE SURREALISTA ENTRE LO INGENUO Y LO MORDAZ

“La habilidad de Marta

Alonso Berná para caracterizar a sus personajes, los diálogos cargados de humor lúcido y una impecable atmósfera que atrapa desde la portada sumergen al lector en un sorprendente viaje surrealista tan ingenuo como mordaz. Más que un sencillo ‘slice-of-life’, esta novela gráfica es una tragicomedia de lo más inesperada”, concluye Ricardo Esteban. Con anterioridad a la publicación de “Recuerdos de Perrito de Mierda”, que sale a la venta al precio de 16 euros, Marta Alonso Berná ha desarrollado una gran actividad en el mundo de las artes plásticas.


Zona Sur

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

◗ Tordesillas

❚ Pedrajas de San Esteban

Centenares de vecinos reviven hoy la “llegada de Juana I de Castilla” en el Día de la Reina

El lunes comenzó un curso de Aprovechamientos forestales en el que se forman un buen número de jóvenes

Solana

Con motivo del décimo aniversario de la celebración del Día de la Reina”, también conocido como el “Día de la Reina”, centenares de vecinos de Tordesillas saldrán esta tarde a las calles de la villa para escenificar este acontecimiento, encabezados por Alicia García Martínez, tordesillana que tiene la misma edad que tenía Juana I cuando llegó a la villa, la que dará vida; acompañada de la niña Sara Valeria Pérez Mediavilla, que dará vida a la Infanta Catalina. La representación tendrá lugar en cinco actos, como ya viene siendo habitual, que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de la ciudad. Protegida por los Monteros de Espinosa y acompañada por su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes que custodiaban el féretro de Felipe El Hermoso, la reina Juana atravesará la Puerta de la Villa a las 19.45 horas. Los asistentes que se acerque al municipio podrán ver en la Plaza Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio ante la llegada de Doña Juana y su cortejo. Será minutos después, a las

Solana

20.00 horas, en el Puerta del Foraño, donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que entrará en la localidad amurallada. De nuevo en la Plaza Mayor, a las 20.15 horas, Fernando el

Católico intentará convencer a su hija para que se quede en Tordesillas. El acto conmemorativo concluirá en San AntolínPalacio alto, escenario en el que se escenificará uno de los pasajes más dolorosos de la vida de la Reina: la muerte de su espo-

Llegada de Juana I a la Plaza Mayor

so, Felipe El Hermoso. Después, la Reina Juana entrará en el Palacio, donde permanecerá, junto a su séquito, custodiada por crueles carceleros y en medio de constantes humillaciones, durante los siguientes 46 años de su vida.

El pasado lunes comenzó, en Pedrajas de San Esteban, un nuevo curso formativo de “Aprovechamientos forestales”, dirigido a la capacitación de desempleados del sector forestal y de montes. Dicho curso, que tiene una duración prevista de 210 horas, está organizado por el Centro de Nacional de Formación Ocupacional de Valladolid y el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) con la colaboración con el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban. En el mismo, los participantes recibirán formación en el manejo de motosierras, técnicas de apeo,escalada y poda, así como el correspondiente modulo sobre prevención de riesgos laborales y primeros auxilios. Las prácticas se realizarán en diferentes rodales del monte de utilidad pública del Ayuntamiento con el objetivo de facilitar a los participantes su inserción laboral en este sector, necesitado de mano de obra especializada, debido a la cada vez mas necesaria limpieza de montes tanto públicos como privados que mejoren la prevención de incendios así como el rendimiento económico de sus frutos.

◗ Pedrajas de San Esteban

La Junta de Castilla y León licita la terminación de las Viviendas de Protección paralizadas hace más de un año Solana

Tras más de un año de paralización en la construcción de las 22 viviendas de Protección Pública de Pedrajas de San Esteban y fruto de la insistencia del alcalde de la localidad, Sergio Ledo, así como de las reuniones mantenidas en a lo largo de todo este tiempo con los responsables de vivienda de la JCYL, el Boletín Oficial de Castilla y León publicó el 21 de Febrero el anuncio de licitación para la ejecución y finalización de las viviendas d e P rotección pú b l i c a d e Pedrajas, paralizadas a conse-

cuencia de los problemas por los que atraviesa la empresa que las inició. La convocatoria recoge en un solo lote la ejecución y finalización, así como el control de calidad de las obras de v i v i e n d a s d e Protección Pública de cuatro promociones situadas en las localidades de P e ñ a r a n d a d e Bracamonte, Cantalpino, Fabero y Pedrajas. Todo ello con un presupuesto base de licitación de 2.055.000 euros, pudiéndose presentar ofertas por parte de las empresas que aspiren al contrato hasta el próximo día 2 de abril, estableciéndose un plazo de e j e c u c i ó n m aterial de 12

meses. El regidor Ledo mostró su

satisfacción por “haber conseguido que la Junta de Castilla

Estado actual de las viviendas

y León licite la finalización de las viviendas”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

ZONA SUR

Con la llegada de los Carnavales, los pueblos de la comarca se desmelenan

En Fresno el Viejo, las “Vacas de trapo”; en La Seca, Botargas y Sardina dulce; en el Carpio, desfiles y concursos; en Matapozuelos, “Olimpiapozuelos; y en Ataquines, Fiesta de la Matanza Solana

Con la llegada de los Carnavales, los vecinos de los pueblos de la comarca de Medina del Campo se desmelenan, unos al amor de tradiciones y ritos seculares; y otros, simple y llanamente, encomendándose a Don Carnal porque tienen ganas de divertirse antes de que llegue la austeridad de la Cuaresma.

“VACAS DE TRAPO”, EN FRESNO VIEJO

EL

Entre los municipios con tradición secular en las celebraciones carnavalescas figura Fresno el Viejo, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 16.30 horas de hoy sábado, el ancestral “Encierro de las vacas de trapo”, protagonizado por dos vetustas astadas, “La Juani” y “La Tonta”, que realizarán el recorrido tradicional de los encierros, arremetiendo, a tontas y a locas, a quien encuentren a su paso, en un divertido espectáculo no exento de peligro, ya en alguna ocasión algún “cortador” llegó a perder un ojo a consecuencia de una cogida. Y es que los cuernos, cuernos son; aunque vayan instalados en un animal al que dan movilidad las personas que alberga en su interior. Posteriormente, concluido el encierro, 17.00 horas, tendrá lugar una carrera de cintas a caballo, en la zona de La Vega. La jornada del lunes, a partir de las 17.00 horas, está previsto un baile infantil en el salón de Ayuntamiento; y el “Martes gordo”, para las 21.00 horas, está programado un concurso de disfraces en el salón del Ayuntamiento, con premios de 100, 50 y 25 euros, respectivamente, para los mejores. Y para finalizar las celebraciones, a las 17.00 horas, tras los llantos propios del velatorio, instalado en la Casa Consistorial, se procederá, con todo el ritual, al secular “Entierro de la Sardina”.

BOTARGAS, MOJIGANGAS Y SARDINA DULCE, EN LA SECA

La localidad de La Seca dispone de unos Carnavales muy arraigados, que nunca nadie se atrevió a prohibir en las épocas oscuras, en los que los vecinos se organizan en Botargas, Mojigangas y Botarguillas para llenar las calles y bares de monsergas,

Pregón de Quintos, en El Carpio

música y chirigotas. Precisamente los establecimientos hosteleros, implicados en programación de actividades, sirven de refugio para el divertimento colectivo, en unas fechas en las que habitualmente las condiciones del estado del tiempo no acompañan. Hoy sábado, a las 20.00 horas, en el Polideportivo “La Olma”, se celebrará el desfile de disfraces de Botarguillas, para niños de hasta 12 años, en el que todos los participantes recibirán un obsequio. Seguidamente, a las 20.30, se celebra el concurso y desfile de Botargas con degustaciones de limonada y dulces. Además se establecen premios de 200, 150 y 100 euros en el citado concurso, aportados por el Ayuntamiento. Con la llegada de la media noche, en el Salón Cultural “La Cilla”, las Botargas volverán a reunirse en un colorido baile de disfraces, en el que se harán públicos los ganadores del concurso de Botargas. Mañana domingo, Día de las Mojigangas, a las 20.00 horas, en “La Cilla”, está programado un baile de disfraces que finalizará con el concurso de canciones con letra carnavalesca, interpretadas por las propias Mojigangas. La dotación de premios aportados por el Ayuntamiento será de 200, 150

y 100 euros. Las jornadas del lunes y martes serán mas tranquilas, al dedicarse a diversos talleres infantiles. Eso sí, al llegar la noche, comenzará el desfile del “Entierro de la Sardina”, con un pasacalles amenizado por una charanga, que pasará en su recorrido por la Residencia de Mayores “Villa de La Seca”. El pasacalles finalizará con la “Quema de la sardina” y degustación de chocolate y la secular “Sardina dulce”, bizcocho de grandes dimensiones, típico de la localidad, que se elabora en el obrador de José Pérez.

DESFILES, BAILES Y CONCURSOS, EN EL CARPIO

Con grandes premios previstos, a la media noche de hoy comienzan los Carnavales de El Carpio, cuyo pistoletazo e salida dará, a la media noche,el pregón de los “Quintos del 95” desde el balcón de la Casa Consistorial, iniciándose a renglón seguido el tradicional desfile de disfraces que, tras discurrir por varias calles del municipio, concluirá en el Centro Cívico del municipio. Con motivo de tal desfile de disfraces y destinados a premiar la originalidad de las pandas que concurran vestidas para la ocasión, el

Ayuntamiento ha previsto tres premios de 450, 200 y 80 euros, respectivamente, para los mejores clasificados, que se entregarán en el transcurso del baile del Centro Cívico, que se prolongará hasta la madrugada. A partir de las 22.00 horas del lunes, el Centro Cívico acogerá el segundo concurso de Carnaval, “Baile de Máscaras”, que tendrá como recompensa para las más originales dos premios de 90 y 50 euros, respectivamente. Y para finalizar as celebraciones, el martes, a las 18.00 horas, tendrá lugar, en el Centro Cívico, el Concurso de carnaval infantil, en el que hijos, padres, nietos y sobrinos participan en desfiles, bailes y juegos, degustando caramelos por gentileza del Ayuntamiento.

LOS NIÑOS, PROTAGONISTAS, EN MATAPOZUELOS

La localidad de Matapozuelos inició ayer sus

Carnestolendas con un desfile de los escolares del CRA “Río Eresma” y una merienda de Carnaval. La programación contempla para las 18.00 horas de hoy sábado la primera edición de las Olimpiadas lúdicas “Olimpiapozuelos”, con futbolín humano, gladiadores y zancos, en la que participarán niños de 10 a 16 años. A golpe de inscripciones, a partir de las 19.30 horas de mañana domingo, comenzará el Baile de Carnaval que incluye un concurso de disfraces con premios para los niños participantes, tanto individuales como colectivos. La mañana del lunes estará dedicada a diversos talleres de carnaval para niños, estando prevista, ya por la tarde, a las 18.00 horas, una degustación de dulces típicos en la Casa de Cultura. La programación del “Martes Gordo” contempla, para las 17.00 horas, una concentración de disfraces en la Plaza Mayor, amenizada por los dulzaineros de Matapozuelos, a cuya conclusión tendrá lugar una degustación de chocolate.

ATAQUINES, FIESTA DE LA MATANZA

Organizada por el Ayuntamiento y las mujeres de la Asociación “La Morenita”, está prevista, para las 15.00 horas de mañana domingo, una nueva edición de la “Fiesta de la matanza del cerdo”, un acontecimiento gastronómico que concentra anualmente a cerca de mil personas dispuestas a degustar los productos derivados del cerdo, en el salón de la planta baja del Ayuntamiento.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES SALA PIMENTEL: “MADRE NATURLEZA- PADRE ARQUITECTURA

La Sala Provincial de Exposiciones “Pimentel”, ubicada en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana Calle de las Angustias, ofrece hasta el 30 de marzo la exposición de la obra multidisciplinar “Madre Naturaleza-Padre Arquitectura”, de Mónica Gener. La sala provincial permanece abierta al público en los siguientes horarios: los días laborables, 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Los lunes, la sala permanece cerrada.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Solicite la entrada conjunta para visitar La Bodega del Aula de Interpretación de Mucientes, del Aula Museo de Paco Díez, el Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y el Castillo. Visitas, de martes a domingo y lunes festivos. Visitas teatralizadas los sábados y domingos. Exposiciones de “Beatos” de la colección de la Asociación “Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua”. Trajes de época y Colección Inés Gutiérrez Pozo. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Talleres y juegos autóctonos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 horas. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes

en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas. El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA (CIN) MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, propone sus visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. En época invernal, el CIN permanece abierto los fines de semana. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo Información y reservas: 983. 62.60.36.

ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO

Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Hoy sábado, visitas teatralizadas “Casco histórico de Urueña. 4 de abril, Día del Libro Infantil y Juvenil.

Centro e-LEA “Miguel Delibes”, exposición “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento, único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 717 502. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación de Valladolid, en aquellos municipios que disponen de sala teatral adecuada, ofrece para estos días la siguiente programación: Medina de Rioseco, a las 20.00 horas de hoy sábado, “Fantasía en negro” pone en escena “El regalo”. Boecillo, a las 20.30 horas

de hoy sábado, Teatro Corsario pone en escena “El médico de su honra”. San Miguel del Arroyo, mañana domingo, a las 18.00 horas, la compañía “Guetto 1326” lleva a escena la pieza “Está prohibido mirar el césped’. Campaspero, mañana domingo, a las 18,30 horas, el Grupo Teatral MDM lleva a escena “La criada amorosa”. La Cistérniga, a las 18,30 horas de mañana domingo, Teatro “La Sonrisa” pone en escena “Pom pón”. Mojados, a las 19,00 horas de mañana domingo, “Zolopotroko Teatro” ofrecerá “Tina en la ciudad de los cuentos”. Renedo de Esgueva, a las 19,00 de mañana domingo, la compañía Teatro Paraíso ofrecerá la representación de la obra “El flautista mágico”. Simancas, a las 19, horas de mañana domingo, Teatro “La Quimera de Plástico” pondrá en escena “El doncel del caballero”. Villanueva de Duero, a las 19,00 horas de mañana domingo, Calamar Teatro ofrecerá el espectáculo “Titirifauna”. Portillo, el lunes, 18,00 horas, el Mago Miguelillo ofrece su espectáculo “Instantes imaginarios”. Cigales, lunes, a las 18,30 horas, los Payasos Alonso y las Hermanas Rampín llegan con la obra “El disparatado mundo de Alonso y las Hermanas Rampín”. Boecillo, a las 19,00 horas del lunes, “Rayuela” pondrá en escena “20.000 Leguas de viaje submarino”. Villanubla, el martes, a las 18,00 horas, Teatro la Sonrisa pondrá en escena “Desaguisados”.

MUSEO PROVINCIAL DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas todos los sábados y domingos de los vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo

CIRCUITO DE LAS CINCO LEGUAS ARRANCA EL 16 DE MARZO

La localidad de San Pedro de Latarce será el primero de los municipios vallisoletanos en acoger el desarrollo de la primera de las pruebas del “Circuito de las Cinco Leguas-Mayte Martínez”, organizado por la Diputación Provincial de Valladolid. Concretamente, San Pedro de Latarce acogerá la prueba el 16 de marzo, siguiendo a la misma las que se celebrarán en Castrodeza, el 30 de marzo; en

Villalba de la Loma, el 20 de abril; en Pozaldez, el 18 de mayo; y en Langayo, el primero de junio.

TORDESILLAS: JORNADAS ISABELINAS

La localidad de Tordesillas acoge hoy sábado, la cuarta y última de las Jornadas Isabelinas, que se han enmarcado en cuatro municipios que escenifican recreaciones históricas: Arévalo, Medina del Campo, Madrigal de las Altas Torres y, finalmente, Tordesillas. La actividad de puesta en común de las Jornadas Isabelinas de todas las jornadas isabelinas tendrá lugar de 12.00 a 14.00 horas, en las tordesillanas Casas del Tratado.

PEDRAJAS: EXPOSICIÓN DE MIGUEL HERNÁNDEZ

El Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban inauguró ayer en la Sala Cultural y de Exposiciones de la localidad, la muestra abstracta “Un paseo por el taller”, del escultor medinense Miguel Hernández. Dicha exposición podrá visitarse hasta el 31 de marzo, en los horarios habituales de la sala: Viernes, de 18.00 a 20.00 horas; sábados, de 11.00 a 13.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas; y domingos, de 11.00 a 13.30 horas.

SALA ZORRILLA: “EL CAFÉ ESPAÑA 1991-2009”

La Sala de exposiciones del Teatro Zorrilla, ubicado en la Plaza Mayor de Valladolid, ofrece, hasta el 13 de marzo la exposición“20 años del Café España. 1991-2009”. Una obra que recoge la vida de dicho café vallisoletano en su época de auge en cuanto a vida estudiantil y de conciertos.

POZALDEZ: Y BESAPIÉ

VIA CRUCIS POPULAR

La localidad de Pozaldez ha programado para las 20.30 horas del próximo viernes un Via Crucis Cuaresmal y un Besapié, que, con origen en la iglesia de San Boal, realizará el siguiente recorrido: calle la Rua, González Iscar, Plaza de la Cava, Pérez Cantalapiedra, terminando en la Iglesia de Santa María donde se realizará la última estación del Viacrucis y el Besapié al Cristo del Corroto. Con ánimo de incluir e implicar a toda la población y vecindario en este evento religioso, el Cristo del Corroto podrá ser portado, a lo largo del recorrido, por todos aquellos que lo deseen, con excepción del inicio y terminación del Via Crucis, que se ha reservado por la organización para los miembros de la Cofradía Cristo del Corroto.


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia El presidente Carnero García entregó las Becas y Premios de la Diputación 2013 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

Educación Primaria, del CEIP Bilingüe “Pedro I de Tordesillas”.

Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por el diputado de Cultura e Igualdad de Oportunidades, Artemio Domínguez, hizo entrega el lunes de las Becas de Artes Plásticas y Arte Dramático de la institución provincial, así como de los galardones correspondientes a los diferentes premios convocados durante el pasado año 2013 por la Diputación. La Beca de Artes Plásticas, dotada con 4.500 euros, recayó en Luis Mariano Velasco del Campo, por el proyecto titulado “Occidente-Oriente (ValladolidYogyakarta) Una aproximación a dos culturas”, y por las obras tituladas “Cabeza” y “OccidenteOriente”. Se trata de un proyecto de investigación artística que tiene como objetivo generar fuentes de diálogo entre la cultura occidental y oriental. Para ello, el becado realizará una estancia en uno de los centros de arte más importantes de Indonesia, concretamente en ISI Yogyakarta, en el que aprenderá las técnicas del arte tradicional javanés, que serán asumidas dentro de un contexto artístico contemporáneo para la creación de nueva obra. La Beca de Arte Dramático, dotada con 4.000 euros, recayó en Saúl de la Fuente Corrales, por su proyecto consistente en aprender la técnica de vídeo “Mapping” para poder aplicarla a sus próximos espectáculos de danza y teatro. El objetivo es adquirir conocimientos y material tanto del proceso creativo como del proceso técnico para poder realizar sus propios mappings. Este aprendizaje se estructurará en diferentes cursos con tutores diferentes empezando por los elementos más básicos, como son la instalación de dispositivos y proyección de video, terminando con la parte más complicada que corresponde al proceso artístico de creación de material videográfico propio.

PREMIO DE INVESTIGACIÓN “PROVINCIA”

En cuanto al Premio de Investigación “Provincia de Valladolid”, que pretende fomentar el estudio y la investigación de cualquier materia relacionada con la provincia, el mismo recayó de la siguiente forma; Primer premio, dotado con 2.500 euros, a favor de Javier Blanco Mata, por su trabajo “De Zamora a Valladolid: la llegada de la electricidad a la capital”, en el que analiza el cambio social que

CONCURSO INTERGENERACIONAL

experimentó Valladolid capital y su entorno, entre la última década del siglo XIX y primera del XX, debido, entre otras circunstancias a la irrupción de la electricidad. La primera sociedad culpable de ese cambio fue la Sociedad Electricista Castellana, que el 22 de octubre de 1887 iluminó por primera vez algunos establecimientos vallisoletanos vinculados a la élite de la capital. El desarrollo de la electricidad en Valladolid trajo consigo el aumento productivo y el incremento de la jornada laboral, así como la aparición de nuevas profesiones y nuevos profesionales. También contribuyó a que los vallisoletanos pudieran disfrutar un poco más de su emergente ocio, ya que podían pasear a la luz de los arcos y de las lámparas. El segundo Premio, dotado con 1.750 euros, fue para María Jesús Izquierdo García, por su trabajo “Pizarras vacías. Maestros en Valladolid durante la Guerra Civil y el primer franquismo”. Este trabajo tiene como objetivo prioritario conocer a los maestros que ejercían la docencia en nuestra tierra y que fueron depurados durante la Guerra Civil y el Franquismo. Por razones formales, el trabajo se centra en los primeros niveles educativos, tanto de la ciudad como de la provincia. Colegio por colegio y pueblo a pueblo, en orden alfabético, los maestros vuelven a las aulas de las que fueron expulsados. Pero, además, en los anexos finales figuran los nombres de todos los docentes que iban a iniciar el curso escolar en septiembre de 1936, tanto los que pudieron

Tradicional fotografía de familia de los premiados con el presidente Carnero

hacerlo como aquellos a los que la represión se lo impidió. El Tercer Premio fue declarado desierto.

PREMIOS ARGAYA PARA JÓVENES CREADORES

En la modalidad de Monografías, el primer Premio, dotado con 1.400 euros, ha sido concedido a Juan Fernández Segovia, por su trabajo “Recorrido geográfico-sensorial por las denominaciones de origen vitivinícolas de la provincia de Valladolid.” El segundo premio fue declarado desierto. En la modalidad de Relatos, el primer Premio, dotado con 1.100 euros, recayó en Irene Martín Gil, por su trabajo “El repartido de suerte”, mientras que el segundo Premio, con 500 euros de dotación, ha sido concedido a Víctor Gutiérrez Sanz, por su trabajo “La palabra exacta”. En la modalidad de Ilustraciones, con la misma dotación económica que la modalidad de Relatos, el primer Premio recayó en Eduardo Rosillo Daza, por su trabajo “Nuestras Tradiciones”, mientras que el segundo Premio fue para Laura Fernández Arquisola, por su trabajo “Un campo en la ciudad, rincones donde soñar”. Por último, en la modalidad de Fotografía se establecía un premio general y otro para jóvenes creadores, si bien este último ha sido declarado desierto. En la modalidad general los galardonados han sido Francisco José Fernández Hernanz, por su trabajo “Colores”, con una fotografía localizada en Velilla que le ha hecho acreedor a los 700 euros

del primer Premio, mientras que el segundo, con 300 euros de dotación, ha sido concedido a Angel Peña Martín, por su trabajo “Ampliando horizontes”, localizada en Urueña.

VII CONCURSO ESCOLAR SOBRE LA INMIGRACIÓN

CUENTOS

El séptimo Concurso escolar “Cuentos sobre la inmigración”, convocado con el objetivo de contribuir a la iniciación y promoción de la práctica literaria entre la población en edad escolar de la provincia de Valladolid, está destinado a alumnos de quinto y sexto de primaria. En este caso, los premios no son en metálico, sino que se componen de lotes de libros valorados en 300, 250 y 200 euros para los tres ganadores. Asimismo, hay un lote de libros valorado en 650 euros para el Colegio al que pertenece el ganador del primer premio. Tras valorar los 171 trabajos presentados, el primer Premio fue para Diego Carreras Hernández, por el cuento titulado “Cambio de hogar”. Es alumno de quinto de Educación Primaria, del CEIP Bilingüe “Pedro I de Tordesillas”, por lo que este centro es el que se adjudica el lote de libros valorado en 650 euros. El segundo Premio ha sido concedido a María Mateo Tomillo, alumna de sexto de Educación Primaria del CRA “Villas del Sequillo” de Villabrágima, por el cuento titulado “El intercambio”. Y el Tercer Premio ha sido para Maialen Díez Bocos, por el cuento titulado “Ciudadanos del mundo”. Es alumna de sexto de

El décimo quinto Concurso Literario del Programa de Personas Mayores “Entre tú y yo” fue convocado con el objetivo de fomentar una visión normalizada del proceso de envejecimiento, resaltando la importancia del autocuidado y de un estilo de vida saludable como factores fundamentales que incidirán en nuestra salud y bienestar, a cualquier edad. Los relatos han servido, además, para que los niños y niñas sean conscientes de que ellos también serán mayores, y de que tienen, desde el día de hoy, una responsabilidad directa sobre la autonomía personal que tendrán cuando lleguen a edades longevas. En el Premio se establecían dos modalidades. Por un lado, la Senior, destinada a personas que hayan cumplido 60 o más años, y con 500 euros de dotación en metálico; y la Junior, estaba destinada a alumnos de quinto y sexto de Educación Primaria y de la E.S.O. matriculados en Centros Educativos de la Provincia de Valladolid, con un premio consistentes en un lote de libros y material audiovisual, valorados en 250 euros, y otro lote similar para el centro al que pertenezca el ganador. Tras analizar los 130 trabajos presentados, el jurado decidió que el premio Senior correspondía a Paula Lora Bastardo, de Mucientes, por el cuento titulado “Quién me ha visto y quién me ve”. Por su parte, el Premio Junior ha recaído en Luis Hernández Ramos, de 11 años, y residente en Tordesillas, por el relato titulado “El jardín de los ancianos”. El lote de libros, valorado en 250, ha correspondido a su centro educativo, el CEIP Bilingüe “Pedro I de Tordesillas”. El Concurso incluye la publicación de los trabajos premiados, así como de los finalistas. Estos son, en la modalidad Senior, “Abuela Jeroma” de Pascual Martín Ruiz, “El blog de la abuela Marga” de Margarita Morán Martín y “La lata de membrillo” de Paula Puentes Puentes. Por su parte, en la modalidad Junior, se publicarán “Cómo pasa la vida” de Sergio Hernández Abril, “Cuando sea mayor” de Elena Hortelano, “La vendimia de mi abuela Toya” de Héctor Arribas Sanz, “La vida sana” de Ana Vegas Vallinas y “Superpaco” de Adrián Criado Arribas.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

Domingo, 23 de febrero de 2014

0 1 Dos momentos del encuentro Gimnástica-Villaralbo. / Fotos Fermín Rodríguez.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

La Gimnástica Medinense jugó el domingo el encuentro aplazado contra el líder de la tabla, el Villaralbo, perdiendo ante éste con un resultado de 0-1. Según explicó el delegado de la Gimnástica, José Luis Sancho, “el partido estuvo bien por parte de ambos equipos; la Gimnástica luchó y puso garra en el partido, pero el Villaralbo estaba atrás y hacía muy bien los contraataques”, y precisamente en uno de ellos, Vaquero se fue por la banda izquierda, entró a la defensa y centró para Herra que remató y marcó el único gol del encuentro en el minuto 80. A pesar de todo, según Sancho la Gimnástica dispuso de varias ocasiones aunque “no pudo ser. Nosotros nos quedamos con la actitud y el

Categorías Inferiores

Clasificación

Asistentes: David Sánchez Yustos y Elena Peláez Arnillas.

3 1 0

EQUIPO

Navega Guijuelo B Villaralbo

0 0 1

Rioseco - Univ. Valladolid Zamora B - Peñaranda Ejido - Béjar Ind. Onzonilla - Betis Navarrés - Mojados Simancas - G. Medinense Guijuelo B - Villaralbo Carbajosa - Benavente

e m p e ñ o q u e m o s t r a r on l o s jugadores, que jugaron bastante bien, pero era muy difícil entrar tanto por las bandas

J.

G.

E.

P.

11

4

6

1. Villaralbo

20

14

3. Simancas

21

10

21

8

8

20

8

21

21

2. Onzonilla 4. Ejido

5. Mojados

21

21

6. Univ. Valladolid

21

8. Navarrés

21

10. Béjar Ind.

21

7. Carbajosa

Próxima Jornada

9. Zamora B

11. Peñaranda

12. Guijuelo B

Los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense consiguieron, el pasado fin de semana, un total de siete victorias y dos derrotas. Así, el equipo juvenil venció al Pedrajas, por 0-1; el cadete, al Boecillo A, por 6-1; y el alevín A se impuso en el duelo local al Club Deportivo Medinense, por 3-8. Por su parte, el alevín B ganó al Viana de Cega, por 3-2; el benjamín A, al Atlético Pincia A,

por 1-3; el benjamín B, al Belén B, por 2-3; y el prebenjamín A, al Arces, por 4-1. En cuanto a las derrotas, el equipo infantil de la Gimnástica cayó ante el Arces, por 0-2, y el prebenjamín B perdió contra el Renedo de Esgueva con un resultado de 1-2. En la presente jornada, serán cuatro los partidos que se jueguen en Medina del Campo, todos ellos durante el día de hoy: a las 11.00 horas tendrá lugar el

PROXIMA JORNADA

6

15

47

4

34

23

37

5

32

25

22

33

20

5

7

26

18

8

4

9

7

5

8

7

8

8

7

4

5

9

29

33

28

9

10

20

5

4

11

3

como por el centro”. La nota negativa de la jornada fue la lesión de Kike que, t r a s u n a e n t r ad a f u e r te d e

encuentro entre el equipo alevín A de la Gimnástica y el Santovenia A; a las 12.15 horas, el benjamín A se enfrentará al Don Bosco B; y a las 13.15 horas, el benjamín B jugará contra Ribera Atlético C; y, mientras estos tres partidos se disputarán en Acción Católica, en el Estadio Municipal se jugará, a las 16.30 horas, el partido entre el juvenil y el San Miguel de Olmedo. Respecto al resto de los equipos de la Gimnástica, todos ellos jugarán este fin de semana en calidad de visitantes.

2 9

21

27

30 26

22

28 26

22

9

21

37

22

13

20

40

20

9

22 21

17

35 39

31

Tarjetas amarillas: Alberto, de la Gimnástica, y Jeffrey, del Villaralbo, vieron la tarjeta roja en los minutos 89 y 83, respectivamente, ambos por acumulación de amarillas.

29

28

28

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fueron amonestados Alberto, en los minutos 22 y 89; Use, en el 59; Víctor, en el 60; y Jonathan, en el 61. Por parte del Villaralbo fueron sancionados Carbajal, en el minuto 23; Jeffrey, en el 38 y el 83; Gallego, en el 51; Herra, en el 56; y Pichón en el 78.

32

34

5

6

7

28

36

32

35

5

5

34

37

7

20 21

38

5

10

21

C. Ptos.

40

4

15. G. Medinense 17. Navega

7

F.

1

6

21

16. Benavente

5

20

13. Betis

14. Rioseco

10

Los equipos de la Medinense lograron siete victorias el pasado fin de semana E. G.

Goles: 0-1, minuto 80, Herra.

1ª Reg. Aficionado

Resultados Peñaranda Béjar G. Medinense

Villaralbo C.F.: David, Javi, Saúl, Pichón, Vilarchau, Jeffrey, Miguel, Gallego, Eli, Villa y Carbajal. Suplentes: Rober, Cacho, Vaquero, Herra y Oli.

Arbitro: David García de la Loma.

La Gimnástica pierde en su encuentro con el líder de la clasificación Estefanía Galeote

Gimnástica Medinense: Kike, David, Pablo, Cristian, Use, Alberto, Víctor, Rodri, Jonathan, Herrero y Zuri. Suplentes: Botones, Borja, Endika y Jairo.

20 19

18

Carbajal en el minuto 23, tuvo que ser trasladado al hospital para ser atendido por un golpe en el tobillo.

Deporte / Fútbol Base

El próximo rival de la Gimnástica Medinense será el Simancas, contra quien jugará hoy, a las 16.00 horas, en el campo “Los Pinos”. Para este encuentro, Sancho ha indicado que los jugadores tiene muy claro que “tenemos que ganar sí o sí para alcanzar nuestro objetivo de mantener la categoría. Sabemos que es difícil -ya que el Simancas es el tercero de la clasificación-, pero hay que intentarlo”.

PROXIMA JORNADA

Los equipos cadete y alevín B del CDM, vencedores en la última jornada E. G.

Los equipos cadete y alevín B del Club Deportivo Medinense (CDM) se proclamaron vencedores en sus respectivos partidos de la última jornada disputada, en el caso del primero contra el Juventud Rondilla B (5-1) y, el segundo, contra el Victoria C (0-12). Por su parte, el equipo infantil cayó ante el Parquesol A por 2-1; el alevín A perdió contra la Gimnástica por 3-8; y el benjamín fue vencido por el Cigales reflejando el marcador un resul-

tado de 2-1 al final del partido. Este fin de semana se jugarán tres encuentros de equipos del CDM en el campo “Diego Carbajosa”: a las 11.00 horas de hoy el alevín B se enfrenta al Villa de Simancas B; a las 12.30 horas, juega el benjamín A contra el Ronda Oeste A; y a las 16.30 horas, el infantil se batirá contra el Don Bosco A. Los otros dos equipos del CDM, el cadete y el alevín A jugarán mañana, ambos fuera de casa.

PROXIMA JORNADA


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

DEPORTES

Kárate

El equipo de kata masculino del Budokan, a la final del Campeonato de España Asier Alonso, David Santos y Luis Carro lograron el oro en la fase previa E. G.

El equipo de kata masculino del Club Budokan, del Gimnasio A.M. Fitness, formado por Asier Alonso, David Santos y Luis Carro, se proclamó vencedor en la fase previa del Campeonato de España celebrada el pasado sábado, consiguiendo pasar a la fase final que tendrá lugar en Ciudad Real, dentro de tres semanas. Los medinenses, que acudían al campeonato en representación de la Selección de Castilla y León, se enfrentaron a rivales de las selecciones autonómicas de Castilla-La Mancha, Canarias y Murcia durante esta fase previa disputada en el polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid. En cuanto a los resultados obtenidos por la Selección de Castilla y León, se consiguieron un total de 16 medallas: siete oros, siete platas y dos bronces.

Dardos

Cartel promocional del campeonato.

El Campeonato Huella de Plata contará con competición femenina La próxima semana se cerrará el listado de participantes en la cuarta edición del torneo E. G.

E l B a r P i n k o rg a n i z a e l próximo 8 de marzo la cuarta edición del Campeonato de Dardos Huella de Plata que, entre otras novedades, contará este año con un apartado para mujeres, que podrán inscribirse hasta las 17.00 horas del mismo día de la competición. Para esta nueva edición del torneo, cuyas plazas se agotaron durante la primera semana del plazo de inscripción, se han actualizado los premios, de forma que el primero de ellos consistirá en la Huella de Plata, una beca de 450 euros, la inclusión de la foto en el cartel de la próxima edición, la inscripción para el campeonato de 2015 con hotel incluido y la inscripción promundial. El segundo premio estará

dotado con una beca de 225 euros y diploma; el tercero, 120 euros y diploma; y habrá´premios en metálico y diploma hasta el duodécimo clasificado. El listado de participantes se hará público la próxima semana ya que, según señalaron desde el Bar Pink, “falta aclarar los que todavía están jugando clasificatorios, como por ejemplo en las Phoenixs de Castilla y León, las Máquinas Ciberdarts de León o los avulenses de la Venta del Soto. Otra de las novedades con las que contará el torneo será la presencia de Carlos Jiménez y su tienda de accesorios, además del hecho de que se instalará una carpa exterior y se colocarán un total de nueve dianas para la competición.

Tenis

Equipo de kata masculino del Club Budokan.

MÁS COMPETICIONES

Por otra parte, el próximo 8 de marzo tendrá lugar, también en Valladolid, el Campeonato

Regional de Kárate en el que participarán karatekas de las categorías alevín, benjamín, infantil y juvenil.

Mario Rodríguez, subcampeón en la Fase Provincial de Tenis Infantil Juan Pita se quedó en cuartos de final

Redacción

Durante la pasada semana se ha disputado, en las pistas de tenis del Complejo Deportivo Municipal de Covaresa de Valladolid, la Fase Provincial de Tenis, en su categoría Infantil; una competición en la que el Club de Tenis Medina del Campo ha estado representado por dos jugadores, ambos en el cuadro masculino: Juan Pita y Mario Rodríguez. El joven deportista Mario Roríguez se proclamó subcampeón provincial, cediendo únicamente en la gran final ante el vallisoletano David Sánchez por 3/6, 6/7, en un disputadísimo partido. Previamente, el medinense se había deshecho en los cuartos de final de Antonio Ruiloba por 7/5, 6/0, y de Pablo Peláez por 7/5, 6/4, en semifinales. Por su parte, Juan Pita sólo pudo llegar hasta la ronda de cuartos de final, donde fue eliminado también por David Sánchez (campeón del torneo) por 1/6, 2/6. A la entrega de premios de este campeonato asistieron el delegado provincial de Valladolid, Carlos Platel, y uno

Mario Rodríguez.

de los miembros de la Junta Directiva de la Federación de

Tenis de Castilla y León, Francisco Alonso.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

DEPORTES

Atletismo

Las categorías menores del C.A. Castillo de la Mota participaron en diferentes competiciones y actividades Redacción

Intenso fin de semana para los componentes de las categorías menores del C.A. Castillo de la Mota con una competición provincial, la semifinal de Atletismo Divertido organizada por la Diputación Provincial que se desarrolló en el Pabellón Pablo Cáceres, una regional, el Campeonato de Castilla y León de Pruebas Combinadas, una interregional con el Campeonato Intercomunidades en Zaragoza y una nacional con el Campeonato de España de Cross cadete y juvenil en Madrid. El polideportivo Pablo Cáceres se llenó durante el fin se semana contando con muchos atletas y espectadores de toda la provincia para celebrar las pruebas de Atletismo Divertido. En esta ocasión era la semifinal y los ocho mejores de cada prueba participarán en la final provincial que tendrá lugar en Peñafiel. En estos juegos se realizan pruebas con carácter más lúdico para que los niños disfruten y se enganchen al atletismo. La prueba de 10x10 en la que los niños tienen que llevar cinco anillas de una en una y meterlas en un cono situado a 10 metros es de las más vistosas. También se realizan 30 metros vallitas, lanzamiento de jabalina de espuma, lanzamiento de peso y triple salto.

Atletismo divertido

ATLETISMO DEPORTIVO

En Valladolid se desarrolló el Campeonato de Castilla y Leon de Pruebas Combinadas. Las mínimas volvieron a dejar sin poder participar a varios atletas y solo hubo un representante de Medina, Salah Saidi,

PRUEBAS COMBINADAS

Redacción

El nadador Iván Puche, del Club Natación Medinense, logró la primera posición en las cuatro pruebas que nadó durante la primera fase del Campeonato Provincial Nadador Completo Promesa disputado el pasado fin de semana. Puche participó en las pruebas de 100 metros Mariposa, 100 Espalda, 100 Braza y 100 Croll y, además de él, participaron otros doce nadadores del Club Medinense. En cuanto al resto de resultado, Adrián Ledo fue quinto en 100 Mariposa, segundo en 100 Espalda, quinto en 100 Braza y cuarto en 100 Croll;

que en un campeonato bastante regular, consiguió la medalla de plata. Realizó las pruebas de 60 metros lisos, salto de longitud y lanzamiento de peso. A Zaragoza se desplazaron Laura Castaño Alonso e Ignacio Rodríguez Galicia, encuadrados en la selección de Castilla y León, para el Campeonato Intercomunidades en Pista cubierta. Competían, junto con Castilla y León, las comunidades de Madrid, País Vasco, Aragón, Navarra y La Rioja. Castilla y León se clasificó en segunda posición y a ello contribuyeron los medinenses con una excelente actuación de Ignacio Rodríguez, que ganó la prueba de triple salto haciendo mínima para el campeonato de España con una excelente marca de 13,79 metros; y Laura Castaño, que realizó la prueba de 60

CAMPEONATO INTERCOMUNIDADES

Natación

Salah Saidi, plata en pruebas combinadas

metros lisos y el relevo de 4x1 vuelta quedando 6ª en la prueba individual y ganando en el relevo. En Madrid se celebró el Campeonato de España de Cross por selecciones autonómicas para las categorías cadete, juvenil y universitaria. Adrián Francisco Santa Elena participó con la categoría cadete masculina. La competición fue un éxito rotundo para Castilla y León ya que de los cuatro oros que se disputaban en cadete y juvenil, tres fueron para los representantes de esta comunidad. En la categoría cadete masculina, con 115 participantes, Adrián Francisco se proclamó Campeón de España. La carrera fue espectacular y tras un grupo de tres corredores, con dos castellanoleoneses que intentaron

CROSS

Adrian Francisco Santa Elena, en la carrera del Campeonato de España de Cross.

cazar a un representante de Aragón que se escapó y a la postre ganaría, Adrián tiró de los otros compañeros de equipo estando siempre entre los diez mejores, y solo en los últimos metros perdió posiciones acabando en una extraordinaria doce posición individual. Este fin de semana se cele-

PRÓXIMAS COMPETICIONES

Iván Puche, primero en las cuatro pruebas que disputó en el Torneo Nadador Completo Promesa Participaron trece nadadores del Club Medinense

Diego González fue séptimo en 100 Mariposa, noveno en 100 Espalda y octavo en Braza; Alberto Rodríguez consiguió la sexta plaza en 100 Mariposa, la cuarta en 100 Espalda, la quinta en Braza y la segunda en Croll. Por su parte, Víctor Fernández ocupó el séptimo

puesto en 100 Mariposa, el séptimo en 100 Espalda, el cuarto en Braza y el octavo en Croll; Isaac Gil fue octavo en Mariposa, décimo en Espalda, noveno en Braza y noveno en 100 Croll; Irene Cuadrado, primera en 100 Mariposa y 100 Croll y sexta en 100 Braza y 100 Espalda; y Alejandra Ledo,

séptima en 100 Mariposa, cuarta en 100 Espalda, segunda en 100 Braza y tercera en 100 Croll. Además, Alba Calderón logró la sexta posición en 100 Mariposa, la primera en 100 Espalda y 100 Braza y la quinta en 100 Croll; Alba García fue décimo cuarta en 100

brará el Campeonato de Pruebas Combinadas para la categoría cadete en Valladolid y el otro Campeonato de España de Cross de la temporada, en este caso el de clubs, que tendrá lugar mañana en Marina D’Or (Castellón) donde se desplazaran los hermanos Santos y Adrián Francisco Santa Elena para participar Con el club Vino de Toro. Mariposa; décimo octava en 100 Espalda, décimo novena en 100 Braza y décimo quinta en 100 Croll; Elisa Cerezo, sexta en Mariposa y octava en Espalda, Braza y Croll; Esther Alonso, novena en Mariposa, duodécima en Espalda, décima en Braza y décimo tercera en Croll; y, por último, Javier Garrido fue octavo en 100 Mariposa y noveno en 100 Espalda. Por otra parte, este fin de semana se disputará la quinta jornada de la Liga Territorial Benjamín y Prebenjamín, en la que participarán varios nadadores del Club Natación Medinense.

PRÓXIMA COMPETICIÓN


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

DEPORTES Baloncesto

Siete victorias el fin de semana pasado para los equipos del Sarabris El cadete masculino logró la victoria en un emocionante partido tras la disputa de dos prórrogas Redacción

Los equipos de baloncesto del Club Deportivo Sarabris consiguieron, en los encuentros disputados el pasado fin de semana, un total de siete victorias, entre las que destacó la del equipo La Caixa Sarabris cadete masculino, que se impuso al Iscar por tan sólo un punto de diferencia (73-72) en un partido, jugado en Barrientos, en el que se necesitaron hasta dos prórrogas para conocer el ganador de un choque marcado claramente por la igualdad de ambos equipos que lucharon hasta el final para conseguir la victoria. Por su parte, el Disco Bar La Luna, senior masculino de 1ª División, ganó al Ponce por 7177. Con esta victoria los de Manuel nieto acaban la primera fase en quinta posición empatados con el tercero y el cuarto, pero el triple empate no favorece a los medinenses y tendrán que luchar por eludir el descenso. El partido contó con una parte para cada equipo, dominando el Ponce en la primera y el Sarabris en la segunda, gracias sobre todo a una buena defensa y dominio del rebote. En cuanto al Ges Eco Sarabris infantil femenino, éste ganó al Lourdes por un abultado

12-57. Fue un partido fácil para las chicas de Angy y Álvaro que, gracias a la buena defensa planteada, lograron dominar en todo momento a su rival y el partido. El equipo senior masculino de 3º División, el Novavid Sarabris, se impuso a La Salle por 50-35. Tras la derrota del fin de semana pasado, los chicos de Josillo tenían bien aprendida la lección y salieron muy concentrados en defensa, lo que proporciono a los medinenses una clara victoria al final del encuentro por una diferencia de 15 puntos. Continuando con las victorias, el Sarabris Ges Eco júnior femenino ganó al Lourdes B por 38-32. Las júnior lograron una trabajada victoria gracias al esfuerzo defensivo de todo el equipo, logrando dejar a su rival en unos guarismos bajísimos. Por su parte, el Sarabris senior femenino también venció, en este caso, al Villamuriel (5341). Fue un buen partido de las senior dirigidas por Nacho, gracias a una buena defensa y dominio del rebote; además, en ataque, las medinenses sabían tener paciencia y mover el balón con mucho sentido lo que le permitía ventajas para poder anotar con regularidad. La última de las victorias de esta semana es la de La Caixa

Sarabris júnior masculino federado, que se impuso al Núñez de Arce, por 60-37, en un partido cómodo para los chicos de Edu y Quique que, gracias a la defensa y dominio del rebote, lograban correr el contraataque y conseguir puntos fácilmente. Con esta victoria el equipo continúa líder invicto de la competición. En el capítulo de derrotas, La Caixa Sarabris infantil masculino cayó ante el Iscar por 73-27. Los locales, con un equipo de segundo año y mucho más hechos físicamente, fueron muy superiores a los medinenses que, a pesar de esa superioridad de su rival, realizaron el máximo esfuerzo y lograron, en algunas fases del partido, tratar de tú a tú a su rival. El equipo juvenil masculino Fundación, La Caixa Sarabris, perdió contra el Núñez de Arce con un resultado de 31-47. No tuvieron su día en ataque los juveniles y eso se notó, ya que tan sólo fueron capaces de anotar 31 puntos en los cuarenta minutos disputados. Por último, el Sarabris Ges Eco cadete femenino cayó ante el San José (14-34). Las duras defensas y la permisividad arbitral en ambos lados de la cancha no permitió desarrollar un juego fluido en ataque por parte de

Arriba y abajo: Dos momentos de encuentros anteriores de equipos del Sarabris.

ambos equipos, pero las medinenses fueron las más perjudica-

das y tan sólo lograron 14 puntos en todo el partido.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

DEPORTES

Fútbol sala / Tercera División Nacional

Sábado, 22 de febrero de 2014

El Loyu 2000 cayó frente al Bembibre Redacción

6 1

El Hotel San Roque, también perdió en su encuentro frente al FS Salamanca

El Loyu 2000, equipo senior del CDM, registró una nueva derrota este fin de semana en su enfrentamiento con el Bembibre, finalizando el encuentro con un resultado de 6-1. El Loyu 2000, con empate a cero, pudo adelantarse por dos veces en el marcador en dos jugadas de Juancar y de Raúl en los cinco primeros minutos. Pero con el 1-0, Raúl de nuevo falló dos ocasiones sólo contra el meta local. Al descanso el marcador reflejaba un 2-0 que para nada demostraba lo visto sobre la cancha de Cubillos del Sil, donde se disputó el encuentro al no disponer de pabellón el Bembibre en su localidad. La segunda parte comenzó con el mismo tono que la primera con un Bembibre muy arriba y que no dejaba maniobrar a los morados. Y en el fatídico minuto 7 posiblemente se resolvió el encuentro pues en un minuto el Bembibre se fue en el marcador con un 4-0 muy difícil de remontar. A partir de aquí el Loyu 2000 tiro las líneas algo más adelante pero las ocasiones se malograban. Al final el marcador de 6-1 tras el gol del honor para los medinenses logrado por Alberto en el minuto 38 se puede considerar engañoso, pues a poca suerte que el Loyu 2000 hubiera tenido de cara a portería el resul-

Resultados y clasificación Tercera División

Bembibre 6 Loyu 2000 Cabezón 4 Salamanca Juventud C. 7 Laguna Unión Arroyo 4 Alhambra San José 10 Tierno Galv. Tres Colum. 2 La Bañeza Cistierna 5 Zarzuela Descansa: Benavente

Próxima jornada

1 6 1 3 7 3 3

No se disputan encuentros esta semana

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Cistierna

20

15

3

2

4. Bembibre

20

10

7

3

6. Zarzuela

20

1. Salamanca

20

3. La Bañeza

20

5. Alhambra

7. Benavente

9

19

9

20

10. U. Arroyo

20

19

11. Loyu 2000 12. T. Galván

20

19

13. T. Columnas 19 14. San José

tado lógico sería un marcador muy ajustado para cualquiera de los dos bandos. La próxima semana hay descanso por disputarse la copa de España. El equipo juvenil del CDM, el Hotel San Roque, también perdió contra el FS Salamanca (5-4). La mala suerte y los nervios hicieron que el juvenil perdiera en Salamanca un partido que remontó tras el gol inicial de los

RESTO DE EQUIPOS

19

15. Laguna

19

2

11

20

8. Cabezón

9. J. Círculo

16

5 4

9

4 3

8

5

8

2

6

5

6

4

5

1

4

3

3

1

3

locales y que, a falta de 3 minutos, la presión local hizo que la victoria se decantara del lado charro. El encuentro comenzó con un San Roque presionando la salida del Salamanca y aprovechando la pista tan para montar contragolpes muy peligrosos para la portería local. Pero el Salamanca tampoco se echó atrás y con la misma táctica lanzaba duros tiros sobre la portería de Héctor. El juego transcurría por esos derroteros hasta que en el minuto 14 los locales se adelantaron

1

F.

C.

Ptos.

2

113

63

50

4

68

53

38

7 7 7 7 9 9

10 13 12 15 15

99 80 74 87 79 81 80 80

64 69 73 69 47

42 47 59 78 66 71 75 98

75 99

Goles: 1-0 min.6 Borja, 2-0 min.18 Pablo, 3-0 min. 27 Acevedo, 4-0 min. 27 Acevedo, 5-0 min. 35 Pablo, 6-0 min. 36 Navarro, 6-1 min.38 Alberto.

37 31 31

Amonestaciones: Se mostraron tarjetas amarilas a a Raúl y Saúl (2) por el Loyu 2000.

30 29

Incidencias: Partido de la jornada nº 21 de Liga de Tercera División disputado en el Pabellón Municipal de Cubillos del Sil.

26 23

118 16 15

119 10 100 10

en el marcador. Pero la ventaja local duró poco porque Figue, a los dos minutos, igualaba el marcador y con este resultado se llegaba al descanso. En la segunda parte los dos equipos salieron a por los tres puntos y, a los dos minutos de la reanudación, el Salamanca lograba ponerse por delante en el luminoso. El San Roque seguía llegando en jugadas de mucho peligro para la portería local y Berro ponía de nuevo las tablas en el marcador en el minuto 26.

CDM Loyu 2000: Virutal, Juancar, Miro, Garci, Raúl, Caballero, Saúl, Alberto, David, Choche.

Arbitros: Fernández Martínez y García Prieto.

48

22

At. Bembibre: Marcos, Navarro, Martins, Héctor, Moráis, Pablo, Borja, Acevedo, Guerrero.

Esto dio alas a los medinenses que apretaron aún más en la presión sobre el juego local y el fruto llegó en el minuto 33 por medio de Domin que, de tiro raso, ponía en franquicia a su equipo. De aquí al final fue un toma y daca de cada equipo y a un gol visitante respondía el Salamanca con un nuevo empate. Pero la suerte se decantó del lado local y al final los tres puntos se quedaron en casa. Por su parte, el equipo infantil A, Nogos Cocinas, empató a dos con el Aldeamayor y el infantil B, Hamburguesería Herman, cayó ante el Tierno Galván con un resultado de 1-5 en el marcador.

XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

GRUPO VALCARCE AUTO L TALLER DELSA BAR CHIRINGUITO BAR COMIC CAFÉ IVAN SIDRERIA PRINCE BAR PINK ALEGRIA

Grupo A

Nombre Equipo 1. LUCIO LA CLAVE 2. HNOS NEGRETE 3. SIDR PRINCE B CASTILLO 4. LOYU 2000 5. COMIC CAFÉ IVAN 6. JAVIER ANTORAZ BAR MUS 7. GRUPO VALCARCE 8. CENTRO P ALVAR FAÑEZ 9. BAMBU BERETTA 10. EL CALLEJON TORDESILLAS 11. PINK ALEGRIA 12. B CHIRINGUITO B JULIO 13. AUTO L TALLER DELSA

2 1 1 4 4 2

J 3 3 3 2 3 3 2 2 3 3 3 3 3

HNOS NEGRETE LUCIO LA CLAVE BAMBU BERETTA JAVIER ANTORAZ BAR EL CALLEJON CENTRO P ALVAR

G 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0

E 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 3 3 3

GF 17 8 7 7 8 9 7 6 5 8 6 2 2

4 6 3 3 2 5

GC Puntos 3 9 3 9 4 7 3 6 10 6 7 4 4 3 4 3 5 3 12 3 13 0 11 0 13 0

BAR PICHI HORCAJO BOULEVARD MOHINO ALCAR MAYORAL ASTON BIRRA BAR CAPRI FRUTERIA MEDIFONCAL TROYA

Nombre Equipo 1. BOULEVARD MOHINO 2. ASTON BIRRA 3. DISCO BAR BAMBU 4. BRANAVA 5. MACHIN 6. VIEJO POP BAR BOCATA 7. BAR PICHI HORCAJO 8. TALLERES DOFISA LA SAL 9. LOGAN CLUB 10. B CAPRI FRUTE ISMA Y LAU 11. MEDIFONCAL TROYA 12. ALCAR MAYORAL 13. BAR FAISAN

Grupo B 2 5 2 3 1 0

J 3 3 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 2

TALLERES DOFISA LA LOGAN CLUB MACHIN DISCO BAR BAMBU VIEJO POP BAR BRANAVA

G 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0

E 1 1 0 0 2 2 1 0 0 2 1 0 0

P 0 0 1 0 0 0 0 2 2 1 2 3 2

GF 17 13 5 5 10 8 6 11 6 2 3 5 5

1 1 6 2 1 1

GC Puntos 7 7 5 7 3 6 3 6 6 5 6 5 5 4 13 3 12 3 4 2 5 1 19 0 8 0

Equipos

Próxima Jornada Grupo A

El Callejón Tord - Cómic Café Iván

Campo

P. P. Cáceres

Fecha 2 mar

Hora

19.00

Loyu 2000 - Pink Alegría

P. P. Cáceres

1 mar

20.00

Lucio La Clave - Grupo Valcarce

P. P. Cáceres

1 mar

17.00

Bambu Beretta - Auto L T Delsa

P. P. Cáceres

2 mar

17.00

Centro P. Alvar - S. Prince B Castillo P. P. Cáceres J Antoraz B Mus - B Chiringuit B Julio P. P. Cáceres

Equipos

1 mar 2 mar

Próxima Jornada Grupo B

Viejo Pop B Bocata - Aston Birra Bar Faisán - Medifoncal Troya Branava - B Capri Frutería

Logan Club - Bar Pichi Horcajo

Diso Bar Bambú - Alcar Mayoral Machín - Boulevard Mohino

Campo

P. P. Cáceres

P. P. Cáceres

P. P. Cáceres P. Barrientos

P. Barrientos

P. Barrientos

Fecha 1 mar

1 mar

2 mar

1 mar

1 mar

1 mar

19.00 18.00

Hora

16.00

18.00

16.00

16.00

17.00

18.00


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

❚ El pasado fin de semana

◗ Berlina híbrida de alta gama

❚ En su sede en Japón

El Seat Ibiza, protagonista en el ClassicAuto de Madrid

El Lexus GS 450h se renueva con sistemas de seguridad

Toyota comenzó sus test de carga inalámbrica para sus modelos

La marca española expondrá hasta ocho versiones del modelo El Seat Ibiza celebró el trigésimo aniversario de su primera creación en el evento ClassicAuto, que se celebró en Madrid el pasado fin de semana. Para esta cita, la marca española expuso hasta ocho versiones diferentes de su popular modelo, incluyendo entre los objetos a exhibir el bastidor nº 1, fabricado en 1984, montado en el primer modelo, el Ibiza 1.5 GLX. Otros de los atractivos fueron las versiones especiales Cupra R y Cupra Bocanegra, que se lanzaron en los años 2000 y 2009, respectivamente, con motores de 180 caballos.

Además de la instalación del Head Up Display en color y del sistema de alerta por tráfico posterior, presentará novedades de diseño en sensores y faros

Lexus renovará este año 2014 su berlina híbrida de altas prestaciones, el Lexus GS 450h incorporando los sistemas de seguridad que fueron estrenados con su “compañero” más pequeño de gama el Lexus IS 300h. Entre los sistemas que integrará estarán el Head Up Display es en color, para unas indicaciones más claras y visuales y el Sistema RCTA, un sistema de alerta por tráfico posterior que detecta los vehículos que se aproximan en la parte trasera al salir de un aparcamiento en batería, advirtiendo con un aviso sonoro y visual en los espejos retrovisores. Pero también habrá novedades en diseño, ya que los senso-

res de aparcamiento se han modificado, quedando perfectamente integrados en el parachoques, tanto delantero como posterior, los faros delanteros anti-

El novedoso sistema consigue corriente eléctrica a través de resonancia magnética

nieblas con tecnología LED serán nuevos y la gama tendrá unas nuevas llantas de 18 pulgadas y estará disponible en tres nuevos colores.

La marca japonesa Toyota comenzó, la semana pasada las pruebas de carga inalámbrica para sus vehículos híbridos y enchufables, intentando salvar así uno de los mayores hándicaps de este tipo de coches. Este sistema funciona gracias a una tecnología de resonancia magnética que está diseñado para reducir al mínimo las interferencias magnéticas de equipos cercanos, además de resistir el peso de un vehículo al pasar por encima del sensor. Tras Japón, las pruebas se realizarán en Europa y Estados Unidos.

mentos de diseño como las aletas bien marcadas y la inclinación de la luneta que recuerdan al célebre R5 Turbo . Por último, en la parte delan-

tera estará el logo bien destacado sobre fondo negro y unos faros realzados por los intermitentes y unas luces de día redondas de LED.

◗ Se estrenará esta próxima semana

Renault presenta el nuevo Twingo tras seis años de proyecto

Contará con el motor en la parte trasera, lo que le dotará de mayor maniobrabilidad y habitabilidad y recordará, en muchos aspectos, al clásico R5

Coincidiendo con el vigésimo aniversario del Twingo, los ingenieros de la marca del rombo han decidido reinventarlo y crear una nueva versión inspirada en la herencia del Twingo original y el mítico R5.s un nuevo modelo urbano ágil, innovador y lúdico. En un proyecto en el que llevan trabajando desde 2008, el nuevo Twingo nace con el objeti-

vo de, según la compañía, ser un pequeño vehículo urbano que ganara en habitabilidad y agilidad, minimizando el tamaño exterior, por lo que se decidió colocar el motor en la parte de atrás. Tras el acuerdo de cooperación con Daimler para adaptar esta característica, se avanzó en el proyecto, que da ahora el nuevo Twingo y dará más tarde los

Smart de 2 y 4 plazas. Con la liberación de espacio en la parte delantera, el vehículo gana radio de giro, mejorando su maniobrabilidad, y también amplía el espacio interno, aumentando la habitabilidad. Al igual que sus predecesores, Nuevo Twingo contará con una paleta de cuatro colores -azul claro, blanco, amarillo y rojo- y ele-


◗ Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer

“La batalla mundial contra el cáncer no se ganará únicamente con tratamiento” El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), que es el organismo de la Organización Mundial de la Salud especializado en la lucha contra dicha enfermedad, ha publicado este mes el World Cancer Report 2014 (Informe mundial sobre el cáncer 2014), en el que han colaborado más de 250 destacados científicos de más de 40 países y en el que se describen múltiples aspectos de la investigación y la lucha contra el cáncer. Basado en las últimas estadísticas sobre la incidencia del cáncer y sus tasas de mortalidad en todo el mundo, este nuevo informe pone de manifiesto que la carga del cáncer está creciendo a un ritmo alarmante y subraya la necesidad de adoptar urgentemente estrategias eficaces de prevención para poner freno a la enfermedad. “Pese a los interesantes avances realizados al respecto, este informe evidencia que el problema del cáncer no se puede solucionar únicamente con tratamiento”, afirma el Dr. Christopher Wild, Director del CIIC y codirector de la publicación. “Se precisan urgentemente mayores esfuerzos en materia de prevención y detección precoz para complementar los avances realizados en los tratamientos y hacer frente al alarmante aumento de la carga de cáncer a nivel mundial”.

LA CRECIENTE CARGA MUNDIAL DE Se calcula que en 2012 la carga mundial de cáncer alcanzó los 14 millones de casos nuevos al año, una cifra que se prevé que aumente hasta los 22 millones anuales en los próximos dos decenios. En el mismo periodo, se prevé que las muertes por cáncer aumenten desde los aproximadamente 8,2 millones de casos anuales hasta los 13 millones de casos anuales. En 2012, los cánceres diagnosticados con más frecuencia a nivel mundial fueron el de pulmón (1,8 millones de casos, esto es, el 13% del total), el de mama (1,7 millones, esto es, el 11,9%) y el cáncer colorectal (1,4 millones, esto es, el 9,7%). Los tipos de cáncer que provocaron un mayor número de muertes fueron los de pulmón (1,6 millones, esto es, el 19,4% del total), hígado (0,8 millones, esto es, el 9,1%) y estómago (0,7 millones, esto es, el 8,8%). CÁNCER

Como consecuencia del aumento y el envejecimiento cre-

LA BRECHA DEL CÁNCER

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

cientes de las poblaciones, los países en desarrollo se ven afectados desproporcionadamente por el incremento de la incidencia del cáncer. Más del 60% de todos los casos del mundo se producen en África, Asia, América Central y América del Sur, y estas regiones registran aproximadamente el 70% de las defunciones por cáncer a nivel mundial, una situación que se agrava por la falta de mecanismos de detección precoz y de acceso a tratamientos. En los países en desarrollo, el acceso a tratamientos eficaces y asequibles contra el cáncer, incluidos los cánceres infantiles, reduciría significativamente la mortalidad, incluso en entornos donde los servicios sanitarios están menos desarrollados. Con todo, los costos crecientes de la carga de cáncer están perjudicando incluso a las economías de los países más ricos y están fuera del alcance de los países en desarrollo, además de ejercer una presión insoportable sobre los sistemas de atención de salud. En 2010, se calcula que el costo económico anual total del cáncer alcanzó aproximadamente los 1,16 billones de dólares. Sin embargo, casi la mitad de todos los cánceres podrían evitarse si los conocimientos actuales al respecto se aplicaran de forma adecuada. “El aumento del cáncer en todo el mundo es un obstáculo considerable para el desarrollo y el bienestar humanos. Estas nuevas cifras y previsiones son un claro indicio de que se precisan medidas inmediatas para hacer frente a este desastre humano, que afecta a todas las comunidades del mundo entero, sin excepción”, subraya el Dr. Wild.

MUERTES EVITABLES

CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN EFICAMuchos países en desarrollo siguen viéndose afectados desproporcionadamente por la doble carga que supone la alta tasa de cánceres provocados por infecciones (como el cáncer cervicouterino, el cáncer de hígado y el cáncer de estómago). Con todo, la administración de vacunas eficaces contra el virus de la hepatitis B y el virus del papiloma humano puede reducir considerablemente el número de cánceres de hígado y de cuello del útero, respectivamente. La prevención de la propagación del consumo de tabaco en los países de ingresos bajos y

CES Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

medios reviste una importancia crucial para la lucha contra el cáncer. Del mismo modo, en lo que respecta a cánceres como el colorectal y el de mama, en los países en rápida industrialización también se debería dar prioridad a la adopción de medidas para promover la actividad física y evitar la obesidad.

DETECCIÓN PRECOZ, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Además, los métodos tecnológicamente sencillos de detección precoz y cribado han demostrado su eficacia en los países en desarrollo. Un buen ejemplo es el cribado del cáncer cervicouterino mediante la inspección visual con ácido acético y el tratamiento con crioterapia y coagulación en frío de las lesiones precancerosas. Este tipo de programa de “cribado y tratamiento” se ha aplicado con éxito en la India y Costa Rica, por ejemplo. “Los gobiernos deben mostrar voluntad política para incrementar de manera progresiva la aplicación de programas de cribado y detección precoz de alta calidad, los cuales representan una inversión más que un gasto”, dice el Dr. Bernard W. Stewart, codirector del World Cancer Report 2014.

LEGISLACIÓN ADECUADA PARA Las enseñanzas extraídas de las medidas de lucha contra el cáncer aplicadas en países de altos ingresos ponen de manifiesto que la prevención funciona, pero que no basta únicamente con promover la salud. El hecho de contar con una legislación adecuada desempeña un importante papel en la reducción de la exposición y los comportamientos de riesgo. Por ejemplo, el primer tratado internacional patrocinado por la OMS —el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco— ha sido decisivo para reducir el consumo de tabaco mediante impuestos, restricciones a la publicidad y otras normas y medidas de control y desincentivación del consumo de tabaco. También se tiene que considerar la posibilidad de aplicar enfoques similares en otras esferas, sobre todo en lo que respecta al consumo de alcohol y bebidas azucaradas, así como para limitar la exposición a riesgos carcinogénicos de tipo ocupacional o ambiental, incluida la contaminación atmosférica. REDUCIR LA EXPOSICIÓN

Obesidad y diabetes: cómo prevenir

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Casi tres de cada diez españoles presentan obesidad y la prevalencia de la diabetes tipo 2 en mayores de 18 años alcanza casi el 14% de la población, una cifra que se duplica entre los mayores de 65 años. Según los expertos, el incremento de la diabetes está estrechamente ligada a la obesidad y si desaparecieran el sobrepeso y la obesidad la incidencia de la diabetes tipo2seríamuchomenor. La alimentación es la causa de la mayoría de casos de diabetes. Cuidar el peso es fundamental. Se ha demostrado que la enfermedad puede llegar a desaparecer cuando las personas diabéticas consiguen pérdidas significativasdepeso. Según el doctor Mikel Izquierdo, del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, practicar ejercicio de forma regular y mantener una dieta hipocalórica, con la consecuente pérdida de peso que conlleva, puede garantizar un mejor pronóstico de la enfermedad. Este experto hace una recomendación concreta a las personas diabéticas con obesidad recomendándoles realizar 22 minutos de ejercicio de intensidad moderada al día. Incluso los ancianos con diabetes y las personas con problemas de movilidad, deberían realizar ejercicio en la medida que puedan tolerarlo desde el puntodevistacardiovascular.

¿QUÉ COMER PARA PREVENIR LA DIABETES?

Si lo que comemos es fundamental a la hora de desarrollar la diabetes, deberíamos preguntarnos qué debemos comer para prevenir esta enfermedad. Los expertos han llegado a un consenso.Hayqueseguir: Una dieta baja en grasas, evitando sobretodolassalsas Primar el consumo de pescado sobrelacarneylosquesos Elegiralimentosricosenfibra Consumir diariamente verduras y frutas Comer varias veces a la semana legumbres Vigilar no sobrepasarse con las cantidades

Tomar infusiones de plantas con acción hipoglucemiante como salvia, olivo,travalera,copalchiycentaura. Reducir el consume de azúcar blanca y endulzar las bebidas y postres con estevia, un edulcorante natural procedente de la planta Stevia rebaudiana que posee un sabor fresco característico y puede usarse tanto para hornear como para recetas que requieran frío, y se puede añadir también a todo tipo de alimentos y bebidas. Tanto para la obesidad como para la diabetes aumentar el consume de fibra es esencial y no basta con tomar alimentos ricos en fibra, sino que hay que añadir suplementos de fibra soluble en cada comida. Los mejores suplementos de esta fibra son las cápsulas de glucomanana, de las que habría que tomar dos cápsulas en cada comida principal (un total de 6 al día) y el salvado de avena (de 3 a 6 cucharadas diarias mezcladas en yogures,sopas,zumos,tortillas,etc.). La glucomanana es una fibra soluble extraída de una leguminosa procedente de la India que al mezclarse con el agua forma una sustancia gelatinosa de muy alta viscosidad y adherencia (por lo que resulta más eficaz que la mayoría de fibras solubles), que recorre el intestino e interfiere la absorción de nutrientes, principalmente azúcares, grasas, colesterol y ácidos biliares. El efecto enlentecedor de la absorción de la glucosa, hace que ésta suba lentamente y por un tiempo prolongado en la sangre, lo que provoca una sensación de saciedad duradera. La glucomanana tiene la capacidad de absorber gran cantidad de agua, aumentando hasta 200 veces su volumen, contribuyendo también de este modo a prolongar la sensación de saciedad y disminuyendo el apetito. También activa los movimientos fisiológicos del intestino, regulando el tránsito y evitando el

SUPLEMENTOS DE FIBRA


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

◗ Recuerda, por diseño, al HTC One

◗ También será la mayor base de datos virtual

HTC presentó el Desire 8, un gama media de bajo coste

Un proyecto buscará dotar de “sentido común” a un ordenador

Tiene una pantalla de 5,5 pulgadas, cámara trasera de 13 megapíxeles y la interfaz HTC Sense 6, que incluye los botones exteriores dentro de la pantalla La compañía taiwanesa HTC presentó la pasada semana un nuevo terminal de gama media, el HTC Desire 8, coincidiendo con el inicio en Barcelona del Mobile World Congress 2014. Se trata de un producto de gama media a bajo coste, de diseño muy similar al del HTC One, aunque con características técnicas inferiores. El nuevo terminal tendrá una pantalla de 5,5 pulgadas y una cámara trasera de 13 MP, eso sí, sin tecnología Ultra Pixel, además de un sensor frontal de 5 MP para videollamadas. También destacará su doble altavoz frontal, seña de identidad de HTC, que apostó hace

tiempo por un mejor sonido en sus terminales. En cuanto a diseño, el nuevo HTC recuerda a la gama One, cuenta con un acabado plastifi-

cado en varios colores y con la nueva interfaz HTC Sense 6, que permite incluir los botones capacitivos del terminal de forma virtual dentro de la pantalla.

Escaneará imágenes, correlacionándolas entre sí, durante las 24 horas de los 365 días del año La principal diferencia entre el pensamiento de un humano y el procesador de un ordenador es el “sentido común”, aquello que, bien por experiencia o bien por incongruencia, nos hace pensar que ciertas cosas son imposibles que pasen. Pues bien, un grupo de científicos estadounidenses están creando una supercomputadora llamada NEIL, Never Ending Learner Image, dotándola “sentido común” mediante el análisis de imágenes en Internet y así establecer correlaciones entre ellas. Es es el único trabajo de esta máquina, que escaneará imágenes que se encuentran en Internet las 24 horas, 365 días al

año, gracias a su cerebro formado por 200 procesadores y creada por científicos de la Universidad Carnegie Mellon. El objetivo final de esta tarea que, a primera vista puede parecer sin fin, es comprobar si un ordenador puede alcanzar lo que conocemos como “sentido común”, es decir, el orden de las evidencias comunes que adquirimos en el curso de nuestras interacciones con el mundo desde que somos pequeños, durante nuestro proceso de aprendizaje. Más allá del interés científico de esta experiencia, la ambición de este dispositivo es crear la mayor base de datos visual en el mundo, describiendo objetos por todos sus atributos.

◗ Aplicación similar a un despertador

◗ Es de gama alta y su precio rondará los 400 euros

Samsung Power Sleep ayudará a dos universidades europeas

El nuevo Moto X, disponible desde hoy en las tiendas españolas

Mediante una descarga de paquete de datos, se colaborará con un proyecto con objetivos médicos

Como anunciaron la semana pasada varios medios especializados, Samsung, en colaboración con la Universidad de Viena y la Universidad de Munich, ha lanzado la aplicación Samsung Power Sleep, que permite compartir la capacidad de procesamiento del smartphone con los ordenadores de las Universidades de Viena y Munich para descifrar datos de investigaciones. Samsung Power Sleep tiene la apariencia de despertador normal, pero, basándose en los conceptos de la computación distribuida, permite que nuestro smartphone colabore a en las investigaciones científicas de estos centros.

Para ponerla en funcionamiento, sólo hay que establecer la hora en la que queremos que suene el despertador. Después, habrá que conectar el cargador y activar la conexión WiFi del teléfono. Cuando la batería esté cargada, la aplicación descargará un paquete de datos de 1 MB para descifrar durante 30 minutos, aproximadamente. Este sera el método de colaboración con la investigación, que se basa en la utilización del procesador en un proyecto llamado Similarity Matrix of Proteins, enfocado a descifrar cadenas de proteínas para luchar contra algunas enfermedades hereditarias como el Alzheimer o el cáncer.

Destacará por su sistema de reconocimiento de voz y tendrá procesador de ocho núcleos que “mejorará el rendimiento y la experiencia del usuario” Motorola anunció la semana pasada que hoy llegaría a España su nuevo smartphone de gama alta, Moto X. Desde hoy, estará disponible para las operadoras Orange y Yoigo con un precio cercano, en el mercado libre, a los 400 euros. Como avanzaron webs especializadas, la característica más llamativa del Moto X es su reconocimiento de voz. Tras memorizar la voz de su propietario, este puede obtener direcciones o programar la alarma sin tocar el smartphone, sólo con hablar. El Moto X cuenta con el Motorola X8 Mobile Computing System, un sistema integrado de procesador de ocho núcleos

construido con el propósito de mejorar el rendimiento, la capacidad de respuesta, la duración de la batería y la experiencia general del usuario.

La pantalla Amoled de 4,7 pulgadas dispone de Gorilla Glass, y la cámara tiene un sensor de 10 megapíxeles con tecnología Clear Pixel.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

◗ Estudio de recursos humanos

❚ Hasta el 8 de abril

Más de las mitad de empresas esperan mejorar en el año 2014

Pese a la mejora, solamente una de cada cinco compañías piensa incrementar su plantilla, aunque ese porcentaje sube al 38 por ciento en el caso de las multinacionales Un estudio publicado esta semana por agencias de comunicación, entre ellas Europa Press, informó que el 54 por ciento de las empresas que operan en España prevé mejorar sus resultados económicos en 2014, mientras que el 35 por ciento confía en mantenerse igual que el año anterior y el 8 por ciento contempla reducirlos, según un informe elaborado por el departamento de Human Capital Services de Garrigues. Sin embargo, estos datos no parecen tener un reflejo directo en la generación de empleo, ya que un 28 por ciento de las empresas tiene previsto reducir su plantilla, frente a un 21 por ciento que prevé incrementarla. Las previsiones son más optimistas entre el grupo de multinacionales españolas, puesto que un 73 por ciento cuenta con mejorar sus resultados económicos y un 38 por ciento con incrementar su plantilla. En cuanto al presupuesto que se destinará a la función de los recursos humanos, un 48 por ciento prevé mantenerlo, el 31 por ciento, reducirlo y un 18 por ciento, aumentarlo. La situación

individuales y mediante el rediseño de estructuras organizativas. De acuerdo con los resultados del estudio, el 75 por ciento de las medidas adoptadas por las empresas frente a la crisis se han basado en la reducción de costes -ajustes salariales, recortes no vinculados a la plantilla, ERTE, descuelgues de convenio-, frente al 25 por ciento de medidas que han implicado el despido individual o colectivo. El coordinador del informe señaló que “las iniciativas previstas por las compañías se enmarcan en un escenario moderadamente optimista, manteniendo en todo caso unas expectativas conservadoras en cuanto al crecimiento de su plantilla y del presupuesto general de recursos humanos”. Por su parte, el responsable del estudio defendió que “las direcciones de recursos humanos deberán actuar de forma ágil y decidida para dar respuesta a las modificaciones de la estrategia, del modelo de negocio y de las estructuras organizativas de las

MENOS COSTES

económica destaca como el factor que más condicionará la estrategia de gestión de personas. Otros condicionantes de elevado impacto serán el incremento de la competitividad empresarial y las modificaciones legislativas.

Según el estudio de Garrigues, las empresas coinciden en que pondrán en marcha iniciativas para incrementar la rentabilidad de las compañías mediante la reducción de costes, la mejora de la eficiencia de los procesos y de los rendimientos

Marte pasará todo el mes de marzo cerca de la Tierra Los científicos se preparan para algo que tiene lugar cada dos años Como anunciaron varias agencias la pasada semana, los científicos y astrónomos de todo el mundo se preparan para observar el planeta Marte en una posición cercana a la tierra. Durante el próximo mes, Marte se irá acercando a la Tierra hasta alcanzar su máxima cercanía el próximo 8 de abril cuando estará a 92 millones de kilómetros. Es un hecho que sucede cada dos años, que se da cuando Marte pasa junto a la Tierra. Esto se debe a que, aunque ambos planetas giran alrededor del Sol, la Tierra lo hace de forma casi circular y más rápida, mientras que el planeta vecino tiene una órbita más elíptica y tarda el doble de tiempo en completar una vuelta. En cuanto a su observación, los expertos recuerdan que a simple vista sólo se podrá ver un pequeño punto rojizo brillante en el cielo, que, como el Sol, sale por el este y se pone por el oeste. Aquellos que quieran observar el mundo rojo con detalle deberán utilizar un telescopio. Los científicos afirman que con un aparato adecuado, podrá verse el casquete polar sur y, los detalles de la superficie.

◗ Encuesta de Metroscopia

◗ Estudio en centros sociales

Los empresarios, bien valorados por los ciudadanos españoles

El riesgo de desnutrición existe en uno de cada cuatro mayores

El 41 por ciento de los encuestados tiene buena opinión sobre ellos y más de la mitad tienen más confianza en los empresarios que en la Administración Pública

Un estudio realizado por Metroscopia que han recogido varias agencias esta semana, en el que han preguntado a un millar de ciudadanos con respecto a su opinión sobre los empresarios demuestra que, a grandes rasgos, el informe revela que a buena parte de los españoles les gustaría ser empresarios o que sus hijos lo fuesen y que confían en ellos más de lo que lo hacen en el Estado. Así, los datos revelan que el 41 por ciento de los españoles tiene buena o muy buena opinión de los empresarios, frente al 21por ciento que les pone de nota un “regular” y el 36 por ciento que los valora negativamente. Respecto a la confianza en las empresas, la mitad de los encuestados confían más en las

empresas que en el Estado, frente al 14 por ciento que piensa lo contrario. Al 30 por ciento de los encuestados les parece que no hay que confiar en ninguna de las dos opciones, y, el 4 por ciento restante opina que se debe

confiar en ellos por igual. Por último, el 47 por ciento de los encuestados preferirían ser empresarios a trabajadores y, el 53 por ciento, elegirían la opción de ser empresarios para sus hijos.

Tanto los motivos económicos como los hábitos de nutrición de cada uno, factores fundamentales

Un estudio que se ha publicado en la revista “Nutrición hospitalaria” ha investigado los hábitos de comida de personas mayores ha concluido que uno de cada cuatro mayores de 65 años con autonomía funcional y que viven en su domicilio presenta riesgo de malnutrición por malos hábitos alimenticios. Estos datos, además, se duplican en el caso de las personas viudas y se multiplican por 1,7 entre las personas que no poseen estudios. La investigación se llevó a cabo en los últimos años en casi 700 mayores, siendo entrevistados en los centros sociales. Los encuestados tenían 65 años o más, vivían en su domicilio y tenían autonomía funcional. Los investigadores analizaron el riesgo nutricional en función del sexo, edad, estado

civil, convivencia, estudios y si vivían en el ámbito rural o en una ciudad y se comprobó que los que presentan mayor riesgo son personas viudas, mayoritariamente mujeres de elevada edad que viven solas, y los que no poseen estudios. El estudio destaca que siendo los encuestados personas aparentemente sanas que viven en sus domicilios de forma autónoma y tienen movilidad para salir de ellos realizando diversas actividades de ocio, cultura y socialización en los centros sociales de su entorno, “casi la cuarta parte de este colectivo presenta riesgo de malnutrición”. En la mayoría de los casos, no depende del nivel económico, y sí de lo que los mayores entienden como hábitos nutricionales en su vida diaria.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Ocioteca

En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 12 y 16 años. Así, entre las 18.00 y las 19.30 horas, se desarrollará un taller de Máscaras Venecianas; y a partir de las 19.30 horas, habrá una fiesta de disfraces. Además, tanto el lunes como el martes, contará con programación especial de Carnaval.

Teatro

El jueves tendrá lugar, en el Auditorio Municipal, la representación de la obra “Return”, por parte de la compañía Losdedae. La obra, en la que Marta Etura y Chevi Muraday seguirán la coreografía de éste último, se dirige al público joven y adulto y comenzará a las 20.30 horas.

Biblioteca Municipal

La sección de adultos de la Biblioteca Municipal de Medina del Campo ha ampliado su horario abriendo, desde el 15 de febrero, los sábados por la mañana, de 10.00 a 14.00 horas. Los servicios que se prestan en dicho horario son los habituales: prensa diaria y revistas, sala de ordenadores con acceso a Internet, Wifi, servicio de préstamo de todo tipo de documentos y sala de estudio. Además se recogen también las devoluciones de los préstamos de la sala infantil.

Concurso de dibujo

La Mancomunidad “Tierras de Medina”, en colaboración con la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, ha organizado el IX Concurso de Dibujo “Imágenes de Pasión en la tierra de Medina”, en el que podrán participar alumnos desde 3º a 6º de Primaria de los 19 centros educativos públicos y privados de la comarca. Los niños deberán entregar sus trabajos en los propios centros escolares hasta el 18 de marzo. En cuanto a los premios, éstos consistirán en diplomas y lotes de libros.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

Video de la semana

Qué ver en Medina SABADO 1 Y DOMINGO 2 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos la presentación en Madrid de la Semana de Cine y la entrevista al escritos Manuel Galiana, entre otros temas.

DE LUNES A VIERNES / 12.00 - 14.00 H.

LA MAQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de videos musicales ofrecida por Telemedina

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 - 16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 3 DE MARZO

ESPECIAL CARNAVAL

Después, LA SALUD EN TELEMEDINA, con el doctor Tomé. Además, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 4 DE MARZO

ESPECIAL CARNAVAL: ENTIERRO DE LA SARDINA

Además, se emitirá ACTUALIDAD A DEBATE, programa en el que varios contertulios debatirán sobre temas de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 5 DE MARZO

DE TU A TU

Se entrevistará a un personaje relevante.

JUEVES 6 DE MARZO

NOCHE DE TOROS

Primero, se podrá ver la tertulia social protagonizada por mujeres, ELLAS OPINAN y, después, en NOCHE DE TOROS, se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 7 DE MARZO

RECORDANDO RECUERDOS

Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasan la música y los artistas de décadas pasadas. Después, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 61% de los internautas cree que debe arreglarse la zona institucional de la Plaza Mayor Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 61% han respondido que creen que, después de 27 años, ya toca arreglar la zona institucional de la Plaza Mayor. Por su parte, el otro 39% ha señalado, por el contrario, que no debería acometerse arreglo alguno.

Se debe arreglar ya la Plaza Mayor

SI

NO

Esta semana opine sobre Debate de la Nación

A su juicio, ¿quién ha ganado el Debate de la Nación? RAJOY RUBALCABA

Julian dirige un club de Thai-boxing como tapadera de una organización ilegal de drogas. A pesar de ser respetado en el submundo criminal, muy en el fondo, se siente solo. Cuando el hermano de Julian aparece muerto en Bangkok tras matar a una prostituta, la policía recurre al agente retirado Chang, conocido como el Ángel de la Venganza. La madre de Julian, Jenna, cabecilla de una poderosa organización criminal, le ordena a Julian que de caza al asesino de su hermano. Julian termina por retarse contra el Ángel de la Venganza en un combate de boxeo. Julian espera derrotarlo al fin y hallar así la paz espiritual, pero Chang triunfa. Jenna, furiosa, planea una venganza que supondrá un sangriento viaje a través de la traición y la venganza hacia una confrontación final y la posibilidad de redención.

Animales de compañía Parvovirosis

Se trata de una infección intestinal altamente contagiosa provocada por un virus (parvovirus). El contagio se produce por contacto directo con otro animal enfermo o a través de la opa, zapatos u otros objetos y, para complicar más las cosas, el virus puede sobrevivir en un ambiente adecuado durante meses. Es una enfermedad que afecta principalmente a cachorros de menos de seis meses y se expresa con diarreas severas. El animal que padece esta enfermedad presenta decaimiento y depresión, diarrea sanguinolenta, vómito, fiebre y deshidratación. Los cachorros más pequeños son los que más sufren de shock y muerte. Esta enfermedad tiene una alta morbilidad y mortalidad, pero con tratamiento veterinario adecuado las posibilidades de muerte se reducen. El tratamiento es sintomático, se debe combatir la deshidratación, la diarrea, vómito, etc. Es fundamental vacunar al cachorro desde los 45 días de edad frente a esta enfermedad y muy importante desparasitar al cachorro.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

Todo lo que necesita a su alcance


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Apúntate con tus amigos

Especialidad en croquetas Cenas para grupos reducidos Raciones elaboradas en el momento HAMBURGUESAS SANDWICH MIXTO BAR MAR AZUL (EL BAR DE LOS MOTEROS) PERRITOS CALIENTES Y PINCHOS MORUNOS 983 81 03 68

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

a la Liga Federada de Dardos y te invitamos a cenar Sartenada para cada 4 personas Claudio Moyano, 9

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

CAFETERÍA

660 365 362

983 80 08 44 670495368

C/ Nueva del Cuartel, 2

de noche Todos los Jueves Día de la Sidra+Tapa

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

www. .com

lavozdemedinadigital

Telf. 983 81 12 06 C/ Juán de Alamos, 6

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

esta guía en

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

MARVI

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

ZONA WIFI Abierto todos los días desde las 8:00 A.M.

AR

COCINA VISTA AL PÚBLICO

BRASERÍA

PARRILLADAS PERSONALIZADAS

Cubo 5 botellines... 3,50 € Cubo + ración a elegir... 7 € Avda. Lope de Vega, 10 - 983 80 38 20

C/ Las Farolas, 15

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

660 365 362

... y nuestros famosos chipirones a la plancha

Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro, caracoles. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 1 DE MARZO DE 2014 MOTOR

De 9 a 10:30 H DE LA MAÑANA

abierta.

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 LANCIA BRAVO 1.9 JTD 120 CV Cierre centralizado, climatizador, elevalunas eléctricos, radio MP3, manos libres, control de velocidad, poco consumo. Económico. IMPECABLE. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - AUDI A3 1.6, Cierre centralizado, climatizador, elevalunas,cierre centralizado, perfecto estado. Económico.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD. Caja

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MITSUBISHI MONTERO DHD 170 CV 3 PUERTAS: Muy buen estado, mecánica perfecta, FULL EQUIPED, enganche, muy poco campo, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LAND ROVER RANGE ROVER 2.5 TD Motor BMW, suspension mecanica nueva, buen estado, climatizador, elevalunas, cierre, enganche, Economico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SSANGYONG MUSSO 4X4, Diesel, largo, enganche, buen estado, poco con-

sumo, precio muy económico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT PUNTO 1.9 JTD 95 CV: Año 2000, muy poco consumo, buen estado, económico, mecánica revisada, GARANTIA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control

¡¡OPORTUNIDAD!!

SE VENDE CASA INDIVIDUAL JUNTO A LA PLAZA MAYOR PARA ENTRAR A VIVIR

Local Económico, incluye Maquinaria, cartera de clientes y formación. Oportunidad Autoempleo 10.000 euros

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2

654 70 11 02

OPORTUNIDAD

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD COURIER 1.8D 5 plazas, acristalada, enganche, poco consumo, ECONOMICA. VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASION A PRECIOS INMEJORABLES.

OPORTUNIDAD

SE VENDE

Telf. 669331255

669 33 12 55

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34 SE ALQUILA PISO Amueblado, centrico

649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17 SE TRASPASA NEGOCIO

Listo para ponerse a trabajar el mísmo día, en C/ Simón Ruiz, ideal para autoempleo.

615 54 08 15

Se Vende Chalet En el Plan Nacional VI

Telf. 669331255

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - MINI ONE Gasolina, 95cv , diciembre de 2010, bicolor, A/C, cierre centralizado, elevalunas eléctricos, llantas, radio cd , antinieblas, perfecto estado, 40.000km

Piso de 3 dormitorios en Resid. Valle Real con plaza de garaje REBAJADO 30.000 € PRECIO 98.000 €

Se Vende

Traspaso franquicia

de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.

BREVES

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE VIVIENDA

Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255


SABADO - 1 DE MARZO DE 2014

Fidel Lambás Cid Nuevo presidente del Círculo de Medina

La renovación es el reto que nos hemos propuesto y creo que entre todos, los socios de ayer y de hoy, y los del mañana, vamos a conseguir, peleando todos a una

Solana

Fidel Lambás Cid es uno de esos personajes de Medina del Campo que no necesita presentación, pues es conocido por todos. Trabajador de banca jubilado, autor de varios libros, colaborador de este semanario y de varias tertulias radiofónicas y televisivas, Lambás fue concejal del Ayuntamiento en cuatro legislaturas y teniente de alcalde en dos de ellas, habiendo sido responsable de las Areas de Cultura, Deportes y Urbanismo, entre otras. Recientemente ha añadido a su curriculum el cargo de presiente del Círculo de Medina, cuya vicepresidencia ya ostentaba. ¿Cuándo ingresó en el Círculo de Medina? Fui socio porque antes, los hijos de socio, y mi padre ya lo era, se conceptuaban como tales casi desde que nacían. Después ingresé ya con pago de cuota en el año ..., ni me acuerdo; tenía 21 años ¿Cuáles son sus primeros recuerdos del Círculo? La primera vez que entre fue una Nochevieja, con motivo de mi presentación en sociedad. Ahora eso parece cómico a mis hijas, pero entonces no lo era, a juzgar por los nervios que recuerdo haber tenido en esa noche. No acerté ni a hacerme el nudo de la corbata y tuve que pedir ayuda a un vecino. Es un recuerdo nebuloso y no me acuerdo de muchos detalles, aunque no se me ha borrado de la cabeza que en mi primer baile invité a bailar, como entonces se hacía, con todo el ritual,

a mi madre. Otro de los recuerdos que tengo del Círculo de Medina son los días de la Semana Santa, cuando el juego estaba prohibido. Nunca fui jugador, pero iba a ver cómo se jugaba el dinero al bacarrá. Es curioso pero no se utilizaban fichas, por lo que se veían grandes cantidades de billetes de mil pesetas, los más grandes que había entonces, sobre las mesas. Otro recuerdo es el baile de San Antolín y concretamente el de un año, no recuerdo cuál, en el que los medinenses querían lidiar vacas en la plaza de toros y se presentaron en el Círculo a pedírselos, más bien a exigírselos, al alcalde, Juan Antonio Cendón, un hombre valiente que dio la cara y la talla, abandonó el baile, se puso al frente de los cientos de personas amotinadas y, andando lentamente delante del gentío, se fue hasta la plaza de toros, donde ordenó soltar las vacas que pedían los jóvenes. ¿Es el Circulo medinense una sociedad recreativa de carácter elitista?

Lo fue, pero ya no lo es. A nadie voy a contar, porque todos lo saben, cuál era el proceso de admisión de los nuevos socios. Ahora todo es diferente y democrático, gracias a la labor que realizaron en sus respectivas Presidencias Alfredo Agüero, Francisco Valdespina y Paco Gavilán. ¿Cuántos socios tiene actualmente el Círculo? Muy poco más de un centenar y todos ellos de una edad considerable, por lo que es necesario implicar a la gente joven para que se acerque al Círculo y le llene de vida, ya que la actividad social ni pude ni debe restringirse a la partida de cartas cotidiana. Precisamente por tener los socios actuales una edad avanzada, es de justicia instalar en el Círculo un elevador para hacer que el mismo tenga una absoluta accesibilidad. ¿Y cómo piensa financiarlo? Con los recursos existentes, ya que las finanzas están saneadas. Además de las cuotas de

los socios, el Círculo dispone de tres rentas regulares, las relativas al bar de la planta baja y a los dos locales comerciales que tiene alquilados. ¿Y qué piensa hacer par atraer a nuevos socios? Esa es una de las prioridades que tenemos todos los miembros de la directiva y en la que pensamos constantemente. Por un lado ya se ha instalado un billar, que hace que varias personas, con edades más jóvenes, concurran a jugar, por lo que es el momento de organizar campeonatos. Por otra parte, se va a adecuar un espacio para ubicar en el mismo una gran pantalla de televisión, con el fin de que puedan concurrir, invitadas, las Asociaciones futbolísticas que hay en Medina a ver los partidos de fútbol, con el objetivo final de captar nuevos socios. La misma sala servirá como salón de conferencias, al que regularmente se invitará a personajes de relieve de la literatura, del arte y del mundo de los toros, por poner algún ejemplo, con el fin de dotar de vida cultural al Círculo y atraer a nuevos socios y contertulios . ¿No le pondrán algún impedimento los socios actuales a tanto cambio y tan rápido? No, porque las decisiones las tomamos de forma colectiva y todos sabemos que el Círculo no puede sobrevivir sin socios. Han llegado nuevos tiempos y el dogma “renovarse o morir” está ahí, patente y evidente. La renovación es el reto que nos hemos propuesto y creo que entre todos, los socios de ayer y de hoy, y los del mañana, vamos a conseguir, peleando todos a una y sin tregua.

Al margen

Rodrigo V.

No soy concejal ni tampoco abogado, pero entiendo que referirse a alguien como “la persona que me ha precedido” no es perder las formas, ni motivo para sentirse ofendida. No soy concejal, ni abogado, ni tampoco empresario, pero entiendo claramente el contenido de la frase “no levantar el reparo salvo que se asuma el compromiso de (…) presentar el tema al Consejo Consultivo. La frase era más farragosa, pero básicamente sólo contiene una condición sine qua non, es decir, algo así como “no te pago el piso hasta que no vayamos al notario”. ¿Es tan difícil de entender? ¿Qué tipo de concejales tenemos que son capaces de perderse en esa frase y tergiversar el tema hasta el punto de no llegar a votarlo? ¿Se puede considerar que el Pleno es soberano, como dijo una concejala, cuando está compuesto por algunos individuos soberanamente absurdos que aparentan saber leer pero demuestran carecer de comprensión lectora? ¿Qué culpa tienen los niños de la guardería de las chapuzas que hizo el gobierno anterior y que ahora está jodiendo a la empresa a la que supuestamente habría favorecido al concederle la gestión de la guardería? ¿Por qué Izquierda Unida “se pone de perfil” manteniendo dicho desaguisado? ¿No sería más fácil ir al consejo Consultivo y, en el peor de los casos, volver a adjudicar la guardería (incluso a la misma empresa) pero con todos los papeles en regla? Si yo fuese el adjudicatario renunciaría al contrato y me volvería a presentar. Por lo menos me evitaría tener que pelearme todos los meses con este nuestro Ayuntamiento, que se acabará pareciendo a ese famoso mayorista de pescado a juzgar por las veces que va a tener que decir a Tesima: “Vaya, otro mes que no cobras”. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.