La Voz de Medina 140418

Page 1

SEMANARIO

Viernes, 18 de Abril de 2014 Año 55 . Nº 2881

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Serrada /22

La Seca /26-27

Zona Sur / 29

Comarca / 30

Olmedo / 31

Carla Antonelli, destinataria del Racimo “Valores Humanos 2013”, galardón de nueva creación.

Mucho público en la Fiesta del Verdejo y una multitud en el Toro del Sarmiento.

En marzo, el paro bajó en 47 personas en Medina y otras 9 más en los pueblos de la comarca.

Los pueblos beneficiarios del Plan de Empleo Agrario recibirán 756.610 euros en 2014.

Un entrañable pregón de José María Salamanqués abrió los actos de la Semana Santa.

María Angeles Rodríguez /48 Cofrade de Nuestra Señora de las Angustias.

Los medinenses recibieron con fervor la procesión de la patrona de la villa

Foto Julio Álvarez

El Ayuntamiento tendrá que convocar un nuevo concurso para el arreglo de la Plaza Mayor El empate entre quince de las diecinueve empresas presentadas al primero de los concursos para la adjudicación de las obras de acondicionamiento de la zona institucional de la Plaza Mayor de Medina del Campo ha provocado que se desista del procedimiento de contratación, por lo que tendrá que convocarse un nuevo concurso que podría resolverse a mediados

del próximo mes de junio, desbaratándose los planes del equipo de Gobierno que esperaba que las obras concluyeran antes de la celebración de la Semana Renacentista. A pesar de ello, desde el Ayuntamiento han destacado que las obras afectarán lo menos posible tanto a este acontecimiento como a la rutina habitual de la villa. P/6

P/ 2 - 5

Polémica por la gestión del mercadillo dominical

La gestión del mercadillo dominical es el centro de la polémica creada en el Ayuntamiento tras la dimisión de esa delegación de la concejala Begoña González, quien expuso que dejaba ese área “por continuas injerencias del señor designado por la alcaldesa”, es decir, el secretario de Alcaldía, Antonio San José. P/6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

SEMANA SANTA 2014

◗ Viernes de Dolores

Los medinenses se echaron a la calle para recibir a Nuestra Señora de las Angustias Miles de medinenses entonaron el Salve a la Patrona y Alcaldesa Perpetua a su llegada a la Colegiata Redacción

La Semana Santa 2014 comenzó el viernes con la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, en la que miles de medinenses se echaron a las calles para acompañar a la Patrona y Alcaldesa perpetua de Medina de Campo en un desfile procesional, multitudinario y secular que comenzó con la entrega del bastón de mando de la Alcaldía, que cedió su titular, Teresa López, a la presidenta de la cofradía, Teresa Lorenzo, antes de realizar la tradicional plegaria en la que pidió a la Patrona, en su nombre y para los hijos de la villa, “protección para todo el año, haciendo que el año que viene volvamos a verte todos los que estamos aquí”. María Angeles Rodríguez, cofrade, fue la encargada de colocar el bastón a los pies de la Virgen. “La Dolorosa”, como es conocida popularmente en Medina, salió de la Colegiata custodiada por los cofrades y miembros de la sección infantil de la agrupación, e hizo su recorrido por la Plaza Mayor y varias calles del municipio para retornar después a su lugar de origen, la Colegiata de San Antolín, a cuyas puertas quedó de manifiesto su poder de convocatoria, ya que un verdadero gentío se había agolpado en su

Autoridades, a la puerta de la Colegiata de San Antolín. Foto Fermín Rodríguez

Seguidores de la Procesión de “La Dolorosa”. Foto Fermín Rodríguez”

atrio y en todo el ágora para entonar la tradicional Salve, a cuyo término la imagen fue introducida en el templo, mirando a los medinenses, a los acordes del Himno Nacional, quienes la dedicaron vítores y un

rotundo aplauso, tras más de dos horas de silencio absoluto. La Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias fue la encargada de portar el paso, una escultura anónima del siglo XVI, y la banda de la propia

Imagen de Nuestra Señora de las Angustias. Foto Fermín Rodríguez

cofradía -que actuaba por primera vez- y la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo fueron quienes pusieron los ritmos musicales. En cuanto a la comitiva oficial de la procesión, además de la

regidora de la villa, acudieron el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, varios concejales del Ayuntamiento de Medina y representantes de la Junta Local de Semana Santa.

Ermita de San Roque, hasta la Ermita del Amparo, lugar del que partirá para participar en la Procesión de la Vera Cruz la noche del Jueves Santo. A la puerta de la Ermita del Amparo le esperaba la imagen de la Virgen de la Esperanza,

Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz

◗ Sábado de Pasión

Cerca de doscientos cofrades acompañaron al Nazareno de la Cruz en su Traslado Procesional Se movió hasta la Ermita del Amparo, listo para la Procesión de la Vera Cruz Redacción

La tarde del sábado se pudo ver en Medina del Campo una

de las procesiones con una las tradiciones más jóvenes las que se pueden ver en Villa Cofrade en estos días,

de de la ya

que se realiza desde el año 2004. El Traslado Procesional del Nazareno de la Cruz, del que se encargaron los cofrades de la Misericordia y Jesús Nazareno, que estuvieron acompañados de su banda de música y de otra agrupación invitada de la localidad segoviana de Cuéllar, procesionaron al Nazareno de la Cruz -escultura de “papelón” de la escuela castellana del siglo XVII- desde su sede social, la

que despidió “a su hijo” tras la meditación con la que comenzó la procesión. En el traslado se reunieron más de doscientas personas, entre cofrades -con hábito y capirote-, niños de corta edad y ambas agrupaciones musicales.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

SEMANA SANTA 2014 ◗ Domingo de Ramos

La Borriquilla recibió a los niños de todas las cofradías de la villa Por la tarde, la Cofradía del Santo Sepulcro hizo recorrer el Cristo del Amor las siete paradas donde le esperaban el resto de hermandades de Medina Redacción

El domingo llegó el turno a la Procesión de la Borriquilla, que llenó de colorido y alegría el recorrido que la imagen realizó, desde la Colegiata de San Antolín hasta la Iglesia de Santiago, acompañados por las secciones infantiles de las cofradías de la localidad, por la banda de música de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y por los cientos de fieles que procesionaron junto a los niños. Tras la bendición de palmas y ramas de laurel y olivo que tuvo lugar en el interior de la Colegiata, el paso de mediados del siglo pasado se dirigió hacia la Plaza de Santiago, pasando por las calles Almirante, San Martín y Santa Teresa, realizándose la Eucaristía de los Ramos ante la Iglesia de Santiago, para volver después a su lugar de origen, la Colegiata, cerrando la celebración que recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, una de las pocas procesiones en las que la alegría y rui-

Las secciones infantiles de las cofradías fueron las protagonistas

do de los niños suple al silencio de la Semana de Pasión. Por la tarde, el bullicio y algarabía de los niños fue sustituido por las meditaciones de la Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, Meditación de las Siete Palabras, en el que el Cristo del Amor, imagen anónima del siglo XVI, alumbrado por las velas de los fieles que acompaña-

SIETE PALABRAS

La Borriquilla, al inicio de la procesión

ron a la imagen, fue portada por la Cofradía del Santo Sepulcro, siendo recibida en sus paradas por los miembros de otras cofradías y hermandades penitenciales. La procesión popular salió de la iglesia de los Carmelitas, Santuario de Nuestra Señora del Carmen, donde se leyó la Primera Palabra, “Padre perdonalos porque no saben lo que hacen”, por parte de José Antonio Herranz, seguida de una meditación del

prior del cenobio carmelitano, Francisco Sánchez Oreja. El resto de paradas, donde se leyeron las siguientes Palabras fueron en la Residencia de Ancianos Desamparados, Convento de las Carmelitas

Descalzas, la Iglesia de Santiago el Real, el Colegio Hijas de Jesús, la antigua Iglesia de San Martín, hoy Museo de las Ferias y de nuevo en la Iglesia de los Padres Carmelitas, donde finalizó la procesión.

Un grupo de niños, ataviados con ramos y palmas

◗ Lunes y Martes Santo

Los hombres protagonizaron un año más los Rosarios de Penitencia El rezo del rosario acompañó al paso del Cristo de la Penitencia, que procesionó por las calles de Medina ambas noches, con salida y llegada en la Iglesia de Santiago Redacción

En las noches de Lunes y Martes Santo se pudieron ver por las calles del centro y extrarradio de Medina los Rosarios de Penitencia, en los que los cofrades del Atado a la Columna trasladaron a hombros al Cristo C/ Juan de Alamos, 6

de la Penitencia desde la Iglesia de Santiago el Real por dos recorridos distintos -uno el lunes y otro el martes- para devolver, después, a la imagen a su lugar de origen. Los propios cofrades, junto a los hombres que decidieron acompañar cada una de las pro-

-Nueva Gerencia-

cesiones, completaron la marcha rezando el rosario, con sus “Padre Nuestro” y “Ave María” conservando la austeridad que tradicionalmente han marcado las celebraciones pasionales de estas fechas. Como marca la tradición, en los Rosarios de Penitencia sola-

Prueba el

Gintonic Penitente 656 70 14 02

Inspirado en el Corazón de Jesús

Imagen del Rosario de Penitencia del Lunes Santo

mente participaron hombres, al haber sido estas celebraciones recuperadas por la sección mas-

culina de Acción Católica, a mediados de la década de los 50.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LOCAL

SEMANA SANTA 2014

❚ Martes Santo

◗ Procesión de Caridad y de la Vera Cruz

La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría organizó el Rosario de la Soledad

La imaginería renacentista, protagonista de las dos procesiones de Jueves Santo

Como novedad en esta Semana Santa, se recuperó el Sermón de la Soledad al inicio del recorrido, en el asilo de la Plaza del Marqués de la Ensenada

En el día de ayer, siempre y cuando se cumplieran las buenas previsiones meteorológicas existentes al cierre de esta edición, otras dos procesiones sacaron su imaginería en la noche del Jueves Santo, día en que se conmemora la Última Cena de Jesucristo. La primera en salir a la calle fue la Procesión de Caridad, en la que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna saca de la Iglesia de Santiago el Real las imágenes del siglo XVI de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y del Cristo de la Agonía. Los cofrades, junto a la banda de música de la cofradía, realizan una promesa de silencio a la puerta de Santiago y tras pasar por calles como Artillería, Plaza Segovia, Plaza Mayor o Plaza del Marqués de la Ensenada -donde se entonaría

E. Vírseda

En la tarde-noche del martes, las mujeres tomaron el protagonismo del Rosario de la Soledad que comenzó y terminó en la Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados. El Rosario, organizado desde el año 2010 por la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría y destinado solamente a mujeres, recorrió el casco histórico de Medina con las imágenes de la Virgen de la Esperanza y la Cruz Guía de la Soledad, no sin antes invocar a la Virgen de la Esperanza en el interior del convento y orar, a posteriori, de manera comunitaria a la imagen de la Virgen. Al comienzo del recorrido, en la Plaza del Marqués de la Ensenada, el párroco de la Colegiata de San Antolín y Consiliario de la citada cofradía, Rodolfo García, recuperó el Sermón de la Soledad, antes de emprender la marcha en la que se meditaron sobre los cinco misterios dolorosos que contempla el Santo Rosario a través de la figura histórica de Santa Teresa de Jesús, rezándose en cinco enclaves de la procesión, como la puerta del Convento, la calle San Martín, la Plaza San Juan de la Cruz, la Plaza Mayor -en los arcos del Palacio Real Testamentario- y la Plaza del Pan, donde las mujeres rompieron su silencio.

Las ocho cofradías de Medina sacan a la calle sus pasos, que estarán acompañados por el sonido de cornetas y tambores y por los rezos y cantos como el Salve o el Miserere que les dedicarán sus cofrades E. Vírseda

Procesión de Caridad de la Semana Santa del año pasado. Foto Archivo

una Salve-, vuelve a la Iglesia de Santiago, poniendo fin al recorrido procesional. A las 23.30 horas tenía prevista su salida la Procesión de la Vera Cruz, en la que participan

PROCESIÓN DE LA VERA CRUZ

el resto de cofradías y en las que se pueden ver por las calles de la villa imágenes tan importantes del Renacimiento como el Cristo Orante, el Jesús Flagelado o la Virgen de la Amargura -todas del siglo XVIy, como novedad este año, esta-

ba prevista la salida de Nuestra Señora del Mayor dolor, obra creada en el año 2005 por María Jesús Merino de la Fuente. Cada cofradía sale de sus templos con sus imágenes, acompañados de sus agrupaciones musicales, antes de llegar a la Plaza Mayor a la concentración general. Desde allí, recorren las calles Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Alamos, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla y Almirante, portando, cada cofrade un farol de forja, desfilando únicamente con sus hábitos, junto a los pasos portados a hombros sobre andas, sin adornos, ni luces, ni flores. A la vuelta a la Plaza Mayor, los cofrades entonarán el Miserere, rompiendo el silencio que durante la noche sólo perturba el compás de los tambores, concluyendo así los desfiles procesionales de Jueves Santo.

◗ Miércoles Santo

El Calvario y el Vía Crucis recordaron el juicio a Jesucristo Las estaciones del Via Crucis se cubren por cofrades de todas las hermandades de Medina E. Vírseda

Para la tarde del miércoles, y no pudiendo ser recogidas por este semanario por cierre de edición estaban programadas dos procesiones, con las que se recordaría, de celebrarse, el día en que Jesús fue juzgado y condenado. La primera sería la Procesión del Calvario, con salida y llegada en la Parroquia de Santo Tomás, en la que la Cofradía del

Calvario, junto a su banda de música y vecinos de la localidad procesionan al paso del Santísimo Cristo Crucificado, teniendo al lado dos cruces de madera simulando el Calvario de Jesús. La segunda, y más popular es el Vía Crucis Popular, con inicio y fin en la Iglesia de San Miguel Arcángel en la que el Cristo del Vía Crucis, transportado por la Cofradía del Descendimiento y acompañado por miles de medi-

Salida del Vía Crucis Popular de la Semana Santa 2013. Foto Archivo

nenses que suelen participar en esta procesión, recorren las catorce estaciones del Vía Crucis, realizando en cada estación una parada y una meditación con la que se rompe el

silencio. Cada estación, por último, está cubierta por cofrades revestidos de todas las Hermandades de Medina, que portarán catorce cruces al frente de la procesión.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LOCAL

SEMANA SANTA 2014 ◗ Viernes Santo

Las procesiones de Sacrificio, Encuentro y Silencio discurrirán hoy por las calles de Medina

Las ocho cofradías penitenciales recordarán la muerte de Cristo acompañando a algunas de las imágenes más importantes que se conservan desde el siglo XVI E. Vírseda

Hasta tres procesiones, con el condicionante de las inclemencias meteorológicas, se podrán ver en Medina en el día de hoy, Viernes Santo, una de las fiestas más importantes del cristianismo, cuando se recuerda la muerte de Jesús de Nazaret. La primera de ellas, la más madrugadora, será la Procesión de Sacrificio, que comenzará las 7.00 horas de la mañana en la Iglesia de San Miguel Arcángel y finalizará en el Convento de las Madres Clarisas con los primeros rayos de sol del día. En ella, la cofradía del Descendimiento y su banda de música, acompañados de todos los seguidores que lo deseen portarán el Cristo de Santa Clara, obra anónima del siglo XIV, por las calles Avenida Lope de Vega, Puente Aguacaballos, La Mota, Respaldo de la Mota, Castillo de la Mota, Avenida del Castillo y Duque de Ahumada. La imagen del Crucificado parará a lo largo del recorrido para la meditación de algún pasaje de la Pasión de Cristo y, a su legada al barrio de La Mota, los vecinos relevarán a

los cofrades para portar las andas de la imagen durante su camino por el barrio, situado a los pies del Castillo de la Mota.

Tras el Sacrificio, llegará la Procesión del Encuentro, en la que a las 11.00 horas comenzarán sus recorridos dos de las imágenes con más devotos en la Villa Cofrade, que coincidirán de nuevo en la Plaza Mayor, donde se realizará el esperado encuentro que pondrá el fin a la procesión. La imagen de Jesús Nazareno, obra de Francisco del Rincón y datada en el siglo XVI, partirá, acompañada de las cofradías de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, el Calvario, Nuestra Señora de las Angustias y Misericordia y Jesús Nazareno y sus bandas musicales, de la Plaza Mayor y pasará por las calles Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla y Almirante. Por su parte, el paso de Nuestra Señora de la Soledad, de autoría anónima y también del siglo XVI realizará su procesión, junto a las cofradías del Atado a la Columna, Descendimiento, Santo Sepulcro y Soledad y Virgen de

PROCESIÓN DEL ENCUENTRO

la Alegría y sus bandas por las calles Gamazo, Artillería, Plaza del Carmen, Ronda de Santa Ana y Simón Ruiz. A su encuentro, el Nazareno, que este año será portado en andas por más de treinta cofrades, “caerá arrodillado” ante la Virgen, mientras se pronunciará una meditación para los cofrades. Mediada la tarde todas las cofradías de Medina volverán a la calle para realizar la Procesión del Silencio, la más importante de cuantas se celebran en Medina, a tenor de que hasta un total de dieciséis pasos se concentrarán sobre las 20.30 horas en la Plaza Mayor, donde se iniciará la procesión. Desde allí, todos los cofrades, junto a las siete bandas de música de las cofradías y la Banda Municipal de la Escuela Municipal de Música recorrerán las calles Simón Ruiz, Las Farolas, Nueva del Cuartel, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal,, Toledo, Padilla y Plaza Mayor, donde se acabará la concentración entonando la Salve a la

Procesión del Encuentro, en una edición anterior de la Semana Santa. Foto Archivo

PROCESIÓN DEL SILENCIO

Imagen de la Procesión del Silencio en la Semana Santa 2013. Foto Archivo

Virgen de las Angustias, patrona y alcaldesa perpetua de Medina del Campo. Por algunas de las calles, como en Artillería, frente a la sede del Centro Católico de Obreros, aficionados al flamenco cantarán una saeta al paso de la procesión, que reunirá algunas de las imágenes más importantes conservadas del

Renacimiento, como La Oración del Huerto, el Jesús Atado a la Columnas, Crucificado de la Vera Cruz, el Jesús Nazareno, el Cristo de la Agonía, el Calvario de Santo Tomás, el Cristo de la Paz, Nuestra Señora de las Angustias, el Cristo Yacente, el Santo Sepulcro o Nuestra Señora de la Soledad, todas esculpidas en el siglo XVI.

◗ Domingo de Resurrección

La Procesión de Resurrección pondrá el cierre a la Semana Santa El encuentro de júbilo entre la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado retirará el luto y devolverá el sonido a las campanas de la Colegiata de San Antolín E. Vírseda

Será el domingo, siempre y cuando la meteorología respete la mañana dominical, cuando la Semana Santa de Medina del Campo vea su última procesión, la Procesión de Resurrección, que tendrá su inicio previsto a las 12.00 horas en la Plaza Mayor. Las ocho cofradías de la villa participarán en este cierre de la Semana de Pasión, acompañando, junto a sus bandas de música, a los pasos contemporáneos del Sepulcro Vacío, de la Virgen de la Alegría y de Jesús Resucitado, que recorrerán las

calles Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo y Padilla para volver a una Plaza Mayor donde, en la Iglesia Colegiata de San Antolín, se podrá escuchar la interpretación del Himno de la Alegría a cargo de todas las bandas participantes. En el momento del encuentro jubiloso, Jesús Resucitado se “elevará” sobre su carroza mientras la Virgen cambiará sus vestiduras de luto por los colores alegres, el blanco y celeste, que también serán visibles en los globos que vuelen por la Plaza Mayor.

La nota musical también la aportarán los cohetes con los que se festejará el encuentro entre Cristo y la Virgen y el sonido de las campanas de la Colegiata que, enmudecidas desde Jueves Santo, volverán a repicar celebrando la Resurrección del Señor. Dentro de las tradiciones de esta procesión, también se encuentra el cambio de vestimenta en las mujeres, que cambiarán el luto riguroso por la pureza del blanco en sus mantillas, mientras que el cordón blanco y negro de la Cofradía de la Soledad se transformará en azul y blanco.

Procesión de Resurrección del año 2013. Foto Archivo


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LOCAL

◗ Zona institucional del ágora

El Ayuntamiento tendrá que convocar un nuevo concurso para el arreglo de la Plaza Mayor El empate entre las empresas presentadas al primero ha provocado que se desista del procedimiento de contratación Antonio San José.

Begoña González.

◗ Habrá una rueda de prensa para aclarar los hechos

Polémica en el Ayuntamiento por la gestión del mercadillo dominical Begoña González dimitió de esa delegación “por continuas injerencias del señor designado por la alcaldesa” para el control en el recinto E. G.

La gestión del mercadillo dominical es el centro de la polémica creada en el Ayuntamiento tras la dimisión de esa delegación, el 17 de marzo, de la concejala Begoña González quien, a través de un escrito en el Registro, expuso que dejaba ese área “por continuas injerencias del señor designado por la alcaldesa”, es decir, el secretario de Alcaldía, Antonio San José; hechos que podrían haber llevado, también, a que el Policía Local Pedro Estévez dejara de realizar el control de comerciantes en el recinto, según indicó González. La concejala, además, señaló a este semanario que podrían darse casos de comerciantes que no cuenten con una autorización municipal para instalar sus puestos, sino que dichas autorizaciones las estaría dando “de palabra” San José; una cuestión desmentida tajantemente por este último que ha afirmado que todas las autorizaciones han sido

concedidas por el Ayuntamiento y que, además, están firmadas por González. Esta última afirmación de San José ha sido respaldada por la alcaldesa de la villa, Teresa López, que ha asegurado que “no hay nada irregular en las autorizaciones” y que todas ellas “han sido aprobadas por la Junta de Gobierno y todas han contado con el beneplácito de los técnicos municipales”. A pesar de todas estas declaraciones, López anunció que el próximo lunes se llevará a cabo una rueda de prensa en la que se aclararán todos los hechos. Por otra parte, según pudo saber “La Voz de Medina”, la semana pasada los concejales de Izquierda Unida acudieron al Ayuntamiento con el fin de recabar información sobre el mercadillo en diferentes períodos, unos datos que han indicado que van a estudiar y, en caso de ver alguna irregularidad, “actuaremos en consecuencia”, afirmó la concejala de este partido, Carmen Alonso.

◗ En la mañana del miércoles

Retirada, del local municipal de IU, la bandera republicana

Desde el Ayuntamiento aseguraron que los representantes de dicho partido se negaron a quitarla E. G.

El Ayuntamiento de Medina del Campo envió el miércoles un comunicado para aclarar que había sido retirada, esa mañana, una bandera republicana que Izquierda Unida (IU) había colocado en el balcón del local municipal del que disponen en la Casa del Peso. Según dicho comunicado, la retirada se realizó desde el exte-

rior del edificio, “por no ser dicha bandera reconocida para su colocación en edificios públicos”, como es el caso de la Casa del Peso. Además, aseguraron que de forma previa a la retirada de la bandera se habían puesto en contacto con varios miembros de IU y éstos se negaron a quitarla, por lo que “se ha procedido a quitarla por medio de los operarios municipales”.

Estefanía Galeote

El empate entre las empresas presentadas al primero de los concursos para la adjudicación de las obras de acondicionamiento de la zona institucional de la Plaza Mayor de Medina del Campo ha provocado que se desista del procedimiento de contratación por asesoramiento de los técnicos municipales, razón por la que tendrá que convocarse un nuevo concurso que podría resolverse a mediados del próximo mes de junio, desbaratándose los planes del equipo de Gobierno que esperaba que las obras concluyeran antes de la Semana Renacentista. A pesar de ello, desde el Ayuntamiento han destacado que las obras afectarán lo menos posible tanto a este acontecimiento como a la rutina habitual de la villa, ya que establecerán en el nuevo pliego de condiciones que se instale un trampantojo para que las obras no molesten a los ciudadanos, así como se indicará que las primeras zonas en las que deberá intervenirse será en la Casa del Arco y ante el atrio de la Colegiata, por ser las dos más transitadas de la zona de actuación. En el nuevo pliego, además,

no se establecerá un plazo estricto y cerrado de finalización de obras ya que se tendrá en cuenta la climatología y las necesidades que tenga el Ayuntamiento durante el período de obras, por ejemplo, con motivo a dicha Semana Renacentista. Debido a una serie de posibles deficiencias en el pliego de condiciones de la convocatoria del concurso público, quince de las diecinueve empresas que inicialmente presentaron sus propuestas empataron a puntos en

EMPATE ENTRE 15 EMPRESAS

Zona institucional de la Plaza Mayor.

el cómputo final, ya que todas presentaron las mismas mejoras, establecidas éstas en dicho pliego. De las diecinueve empresas iniciales, una quedó fuera por presentarse su propuesta fuera de plazo y, en la primera mesa de contratación se pidió subsanación de algunas deficiencias a diez de las empresas, no solventando éstas tres de las mismas, por lo que quedaron finalmente quince que procedían de diversos puntos de la geografía española como Badajoz, Jaén, Valladolid o Zamora, así como dos de Medina del Campo.

◗ El Domingo de Ramos

Alrededor de treinta personas implicadas en una reyerta en el mercadillo semanal Testigos presenciales aseguraron que, además de palos de hierro, uno de los participantes en la reyerta portaba un arma de fuego, un dato que no ha sido confirmado por fuentes policiales Redacción

En la mañana del Domingo de Ramos, tras la procesión de la Borriquilla, se produjo una reyerta, en la que participaron alrededor de treinta personas pertenecientes a dos familias de etnia gitana, en el recinto del mercadillo semanal; reyerta originada, al parecer, al dar su número de teléfono un hombre casado de una de las familias a una mujer soltera de la otra. Para sofocar la reyerta intervinieron cuatro dotaciones de Policía Local y Nacional que,

además, tuvieron que escoltar hasta la salida de Medina a uno de los implicados que procedía de Valladolid. Según testigos presenciales, los implicados en la reyerta portaban palos de hierro de los que componen la estructura de los puestos, y señalaron que, incluso, uno de ellos llevaba un arma de fuego, algo que no han podido confirmar las fuentes policiales. Estos mismos testigos aseguraron que durante la reyerta se produjo una auténtica ola de miedo entre las personas que se encontraban en esos momentos

en el recinto. Por su parte, Policía Nacional explicó que no se llevó a cabo detención alguna y que no se ha interpuesto ninguna denuncia por las partes implicadas en la reyerta. Como prevención, de cara a los próximos domingos, desde el Ayuntamiento se ha solicitado la colaboración de Policía Nacional para mantener la seguridad en el mercadillo y se mantendrá la presencia habitual de Policía Local.

MÁS SEGURIDAD


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

E. Vírseda

La pedanía de Rodilana, celebrará el próximo fin de semana las fiestas en honor a San Marcos con un conjunto de actividades para todas las edades que ha organizado el Ayuntamiento de Medina del Campo con la colaboración de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y de establecimientos comercios de Rodilana y de la Villa de las Ferias. Las “Fiestas de San Marcos” comenzarán el próximo viernes, día en que se celebra la onomástica de San Marcos, con un

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

◗ Del viernes al domingo

Rodilana homenajeará a San Marcos con tres días de actividades para todas las edades El principal acto del viernes será la misa y procesión con bendición de campos que arrancará a las 12.30

pasacalles a las 11.45 horas, previo a la misa en honor al patrón, que se celebrará a las 12.30 horas, con procesión y bendición de campos. La jornada matutina del día del patrón se

completará con un vino español que se iniciará a las 13.30 horas. Por la tarde, a las 19.00 horas se ha organizado un partido de fútbol 7, seguido de la inauguración de la exposición

“Con la música a otra parte”. Ya en horario nocturno, desde la 23.30 horas, en la Cámara Agraria de la pedanía se podrá ver la actuación de “Arte y Compás”, un concierto organizado por el bar Círculo El Recreo. Para el sábado y el domingo, completarán el fin de semana festivo actividades como juegos autóctonos, animación cultural e hinchables para niños, una paella popular o una discomovida nocturna que se alargará durante la madrugada del sábado y de la que se hará cargo la Discomovida “Buen Sabor”.

SILLONES Y SOFÁS

desde el 01 de abril hasta el 15 de mayo de 2014

sobre

todos los modelos disponibles en 8 colores

Fabricado en Noruega

www.stressless.es

* Oferta no acumulable válida para los 8 colores de cuero indicados (Batick Cream/Black/Burgundy/Brown y Paloma Sand/Chocolate/Black/Light Grey), aplicable a todos los modelos de sillones, sofás y pufs de la gama Stressless® y Ekornes® Collection desde el 01 de abril hasta el 15 de mayo de 2014. Infórmese en su distribuidor Stressless® más cercano para conocer el plazo de entrega de su pedido. Materiales visibles de nuestros sillones, sofás y pufs de cuero Batick y Paloma: cuero de vaqueta, curtido al cromo, flor corregida, pigmentado. Carpintería de haya laminada, pegada y tintada en negro, barniz de base acuosa.

❚ Charlas y exposiciones

Los centros educativos de Medina vivirán la II Semana Comunera La Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” organizará, durante toda la semana, actividades culturales para todos los cursos E. Vírseda

La Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, junto al patrocinio de la Fundación Villalar y del Ayuntamiento de Medina del Campo ha organizado, dentro de su conjunto de actividades “Abril Comunero”, la “II Semana Comunera en la Escuela”, en la que ha incluido actividades culturales que se desarrollarán en todos los centros educativos de la localidad, añadiéndose este año el Colegio San Juan Bautista de Rodilana. Así, dentro de los centros de Educación Secundaria, de Formación Profesional y de Educación para Adultos, el Instituto Gómez Pereira acogerá, hasta el 30 de abril, la exposición de fotografía “Una mirada sobre Valladolid”, del fotógrafo Jesús Anta, que pasará, además, por el centro durante esta Semana Comunera para hacer de guía explicativo de la muestra. También en el Gómez Pereira se podrá asistir a la charla sobre “La Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina”, el próximo martes, preparada para los alumnos de 2º de E.S.O. Ese mismo día, la charla pasará, en este caso dirigida a alumnos de 4º de E.S.O. por el Instituto Emperador Carlos, que completará sus actividades de la semana con la exposición fotográfica “Feria Imperiales y Comuneros 2013”, que se podrá visitar durante toda la semana, al igual que en el Centro Específico de Formación Profesional y en el de Educación Para Adultos. En cuanto a los centros de Educación Primaria -Obispo Barrientos, Nuestra Señora de las Mercedes, Clemente Fernández de la Devesa y San Juan Bautista- recibirán, a lo largo de esta semana, una exposición de trajes comuneros, de lunes a viernes, con el objetivo de fomentar la participación en la Feria de Imperiales y Comuneros; una exposición y demostración de instrumentos de música tradicional, que se celebrará el lunes, para alumnos de 3º y 4º de Primaria, con la que se quiere “dar a conocer parte de nuestro folklore”; y unas charlas educativas sobre “La Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina”, dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria y que tendrán lugar el próximo lunes.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LOCAL

Inicio de la Fiesta Republicana en la plaza del Mercado.

Estefanía Galeote

Desde el pasado viernes se han desarrollado varios actos, unos organizados por el Colectivo por la República -formado por Izquierdas para el debate e Izquierda Unida- y otro por el PSOE local, destinados a conmemorar el Día de la República, celebrado el 14 de abril. El primero de los actos organizados por el Colectivo por la República consistió en la proyección, en la tarde del viernes, del documental “Las maestras de la República”, cinta ganadora de un Goya este año que también centró el acto rea-

Ofrenda floral del Colectivo por la República en el Pago Buena Vista.

◗ Ha habido actos organizados por el Colectivo por la República y el PSOE

Cine, una marcha ciclista y una fiesta para conmemorar el Día de la República lizado por el PSOE local, ya que volvió a proyectarse el lunes en el Auditorio Municipal. El domingo, a las 11.30 horas, tuvo lugar, también organizada por el Colectivo por la República, una marcha ciclista

La marcha ciclista partió de la Plaza Mayor.

que, partiendo desde la Plaza Mayor de la Hispanidad llegó hasta el Pago Buena Vista,

lugar en el que se llevó a cabo una homenaje y una ofrenda floral ante una fosa común de

represaliados republicanos. Y, el último de los actos celebrados fue una Fiesta Republicana, que tuvo lugar en la tarde del lunes en la plaza del Mercado. Dicha fiesta comenzó con la interpretación del Himno de Riego por parte de Pedro Milara y Félix Nieto y continuó con la lectura de un manifiesto y de diferentes artículos de la Constitución de 1.931, concluyendo con la actuación del “Experience Blues Trío”.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Auditorio Municipal Medina del Campo

JUEVES 24 DE ABRIL DE 2014 A LAS 20:30 HORAS Pentación Espectáculos Presenta

CONVERSACIONES CON MAMA Con Juan Echanove y María Galiana. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Miguelillo Presenta

EL MAGO CON BOTAS Una obra repleta de efectos mágicos, canciones originales y video proyecciones.

Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LOCAL

◗ La ceremonia estará presidida por el arzobispo de Valladolid

Una misa y un concierto conmemorarán el IV Centenario de la Beatificación de Santa Teresa Tendrán lugar en la iglesia de las Madres Carmelitas Descalzas de la villa E. G.

Con motivo del cuarto centenario de la Beatificación de Santa Teresa de Jesús, llevada a cabo en Roma, el 24 de abril de 1.614, por parte del Papa Pablo V, los Padres y las Madres Carmelitas Descalzos de Medina del Campo han programado una ceremonia religiosa que servirá para conmemorar esta efeméride. La misa, que se desarrollará en la iglesia de las Madres Carmelitas Descalzas el próximo jueves a las 20.00 horas, estará presidida por el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, y contará con los cantos de la coral Camerata Abulense que, tras la celebración de esta misa, ofrecerá un concierto en el mismo tem-

plo medinense.

SANTA TERESA, MUY PRESENTE EN 2014 Y 2015

Aunque la misa que tendrá lugar el jueves se deba al cuarto centenario de la Beatificación de Santa Teresa de Jesús, tanto este año como el próximo la “santa andariega” va a estar muy presente en la Villa de las Ferias y en las otras dieciséis ciudades teresianas debido a la conmemoración, en 2015, del quinto centenario del nacimiento de la santa. De hecho, en Medina del Campo, ya han comenzado a realizarse actividades tales como la Ruta “Huellas de Santa Teresa de Jesús” que, puesta en marcha justo al cumplirse 499 años del nacimiento de la santa, permite a

los medinenses y visitantes conocer diferentes lugares de la villa que guardan relación con ella. Así, quienes decidan seguir esta ruta, inaugurada el 4 de abril por la alcaldesa, Teresa López, y varios miembros de la Corporación Municipal, comenzarán su recorrido en la Plaza Mayor, para continuar visitando el Santuario Mariano de Nuestra Señora del Carmen, el Palacio de los Dueñas, el Convento de San José -segunda fundación de Santa Teresa de Jesús-, el Museo de las Ferias y la Capilla de San Juan de la Cruz. Para realizar esta ruta con visitas guiadas, debe solicitarse previamente al Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”.

Santa Teresa, en un lienzo conservado en el convento de los Padres Carmelitas.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LOCAL

◗ Sala Infantil

Comienzan, en la Biblioteca Municipal, las actividades de las Semanas del Libro Continuarán el próximo lunes con un encuentro con el ilustrador Javier Zabala Estefanía Galeote

Con el espectáculo de animación a la lectura “Cuentos con mucho arte”, que corrió a cargo de Carioca Cuentos y tuvo lugar en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal, comenzaron el lunes las actividades programadas por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Medina del Campo con motivo de las Semanas del Libro, las cuales continuaron el martes con la proyección de la película “Los Pitufos 2”. Con motivo de la Semana Santa, los actos conmemorativos se retomarán en la mañana del próximo lunes, cuando se llevará a cabo la inauguración oficial de la exposición “Javier Zabala ‘ilustre embajador ’” y un encuentro entre el ilustrador y los alumnos de sexto curso de Primaria de los colegios de Medina. El martes, a las 18.00 horas, llegará una nueva proyección de “Cine en familia”, en este caso de la película “Aviones” y, el jueves, también a partir de las 18.00 horas, habrá un nuevo espectáculo de animación a la lectura:

“Historias y personajes”, una recreación de los libros ilustrados por Javier Zabala que correrá a cargo de la narradora Susana Fú. Para cerrar las Semanas del Libro, el viernes a las 18.00 horas volverá Carioca Cuentos con “Cuidado con los libros feroces”, último espectáculo de animación a la lectura que se desarrollará estos días en la Biblioteca Municipal. Además de las diferentes actividades, durante estos días se podrán contemplar dos exposiciones en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal: la que se inaugurará el lunes, “Javier Zabala ‘ilustre embajador ’”, muestra itinerante cedida por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León incluida en el “Programa Ilumina”; y otra muestra bibliográfica que comprende varios de los libros ilustrados por Javier Zabala. De la primera de las exposiciones, durante la rueda de prensa de presentación de las actividades de las Semanas del Libro, la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, explicó que se trata de

EXPOSICIONES

una muestra en la que se da a conocer la labor de los “Embajadores Ilustres” de la Castilla y León ya que “los ilustradores son creadores de una ventana tanto a los libros como a la Comunidad Autónoma y son representantes del talento y la fantasía de los castellano leoneses”. Y, refiriéndose en concreto a Zabala, la concejala indicó que éste ha logrado trascender las fronteras de Castilla y León con sus ilustraciones, una disciplina “no tan conocida como la literatura, pero en los libros infantiles no puede concebirse una sin la otra”.

Niños participantes en el primer espectáculo de animación a la lectura, “Cuentos con mucho arte”.

Exposición en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal.


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LOCAL

◗ Organizada por la cofradía del Cristo Yacente

Una misa flamenca para homenajear al torero medinense Manolo Blázquez Tientos, soleares y seguidillas se alternaron durante la ceremonia religiosa Redacción

Un momento de la ceremonia homenaje a Manolo Blázquez / Foto Pichi.

La iglesia del convento de las Madres Agustinas de Medina del Campo acogió el sábado, a las 20.00 horas, la misa flamenca con la que la cofradía del Cristo Yacente ha querido homenajear al torero medinense Manolo Blázquez, que falleció el diciembre del año pasado a los 77 años de edad. Tientos, soleares y seguidillas, interpretadas por Julio Hernández “Pinturas”, Nemesio

Pariente “Martillito” y Pablo Lucas “Lechuga”, con Faustino Dueñas a la guitarra, se fueron alternando durante la ceremonia religiosa, donde contaron también con la colaboración del poeta medinense Mariano García Pásaro para recordar a este matador de toros medinense que tomó la alternativa en Barcelona en 1.961 y que, tras dejar los ruedos en 1.968, siempre continuó vinculado al mundo del toro como apoderado y empresario.

Grupo de participantes en “Acércate a Santiago”

◗ Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna

Los más jóvenes se “acercaron” a la Iglesia de Santiago el Real La actividad se llevó a cabo en las mañanas de Lunes y Martes Santo, dando a conocer el patrimonio y curiosidades de la parroquia y la cofradía E. Vírseda

Aprovechando el periodo de vacaciones escolares de los niños, y la Semana de Pasión en Medina del Campo, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna organizó, durante los días de Lunes y Martes Santo, la actividad “Acércate a Santiago”, durante tres horas en sesión de mañana. En ella han participado un grupo de niños y niñas de entre 8 y 12 años que han podido conocer durante estas jornadas los entresijos de la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, el patrimonio histórico y cultural del edificio, estancias como el coro y el relicario y, también, las imágenes que la cofradía saca a las calles en estos días. Del mismo modo, los más

jóvenes pudieron visitar la sede social de la cofradía, pudiendo conocer las vestimentas, instrumentos y otros enseres que guarda la agrupación, dando la oportunidad a los participantes de tocar una corneta o un tambor. En otro orden de cosas, el último día de Triduo, Miércoles Santo, se produjo la imposición de medallas para los nuevos cofrades y se realizó la presentación y bendición de la nueva pendoneta que la Junta de Gobierno de la cofradía decidió que procesionara junto a los estandartes. Las personas encargadas de la fabricación de la pendoneta han sido, como informó la cofradía, Nieves Losa en la confección, María Carmen Tijero en bordados y José Luis Fuertes, en diseño.


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

COMARCA

❚ Auditorio Municipal

“Conversaciones con mamá”, con Juan Echanove y María Galiana, llega el jueves a Medina La representación, incluida en el programa de Artes Escénicas, comenzará a las 20.30 horas Redacción

“Mora” venció en el grpo de lebreles. / Fotos Pichi

La galga medinense ganó al resto de razas españolas.

◗ Participó en la Exhibición Canina de Sonseca

Una galga medinense aspira a ser Campeona de España de Belleza de Pura Raza Española “Mora” se impuso a todos sus rivales en cuatro categorías y finalizó en tercera posición en la de perros de razas internacionales Redacción

Los días 5 y 6 de abril la galga medinense “Mora”, de Florentino Martín, se proclamó campeona, en la Exhibición Nacional Canina celebrada en la localidad toledana de Sonseca, en varias de las categorías de la misma, razón por la que aspira a proclamarse Campeona de España de Belleza de Pura Raza Española;

un título que podrá conseguir si vence en dos exhibiciones más: la que se celebrará en Badajoz, a principios del próximo mes de mayo, y la que tendrá lugar en Madrid, a finales del mismo mes. En Sonseca, “Mora” ganó, en primer lugar, dentro del grupo de hembras presentadas a la exhibición, pasando a competir entonces contra el macho ganador de su grupo y proclamándo-

En la categoría de razas internacionales, “Mora” acabó en tercera posición.

se también vencedora. La siguiente categoría en la que participó fue en el grupo de lebreles y, tras vencer en ésta, se proclamó campeona en la categoría de perros de razas

españolas. En último lugar, la galga medinense compitió contra canes de diferentes razas internacionales quedando, en esta categoría, en tercera posición.

El Auditorio Municipal albergará el jueves la representación de “Conversaciones con mamá”, obra de Santiago Carlos Olves dirigida por Juan Echanove e interpretada por éste último y María Galiana. En esta obra, según la sinopsis de la misma, “mamá tiene ochenta y dos años y su hijo Jaime, cincuenta. Ambos viven en mundos muy diferentes. Jaime tiene mujer, dos hijos, una hermosa casa, dos coches y una suegra que atender. Mamá se las arregla sola y sobrelleva su vejez con dignidad. Pero un día ocurre lo inesperado; la empresa para la que trabaja Jaime lo deja en la calle por razones de reajuste de personal. La lamentable situación lo lleva a decisiones drásticas porque no puede mantener su tren de vida”. La representación, incluida en el programa de Artes Escénicas del primer semestre, dará comienzo a las 20.30 horas.


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Aroma de Renacimiento

Cuando aún no ha terminado el “empacho” de Arte renacentista, que supone la presencia de las pequeñas imágenes de la Procesión de la Vera Cruz en las calles de Medina del Campo, vecinos y visitantes se aprestan a disfrutar de los trabajos imagineros de la misma época, y gran tamaño, que llegarán hoy de la mano de la Procesión del Silencio. Y es que ver procesionar en las calles al Lignum Crucis, al Cristo Orante, al Jesús Flagelado, al Ecce Homo, al Nazareno de la Cruz, a la Virgen de la Amargura, al gótico Cristo de Santa Clara

Cartas

¿Qué somos dentro de la madre tierra?

Uno a uno, todos somos seres humanos perecederos; sin embargo, unidos formamos la humanidad y ya somos perpetuos. Sería bueno que esta lección de vida la considerásemos cada mañana. Al final el rastro humano es colectivo, somos lo que hacemos, no lo que pensamos ni lo que sentimos. Y así, tampoco es lo que hacemos, es lo que nos queda por hacer. De igual modo, no es el tiempo el que nos resta, somos nosotros los que le restamos a él. En definitiva, que nada es lo que parece, y lo que parece un sueño está rodeado de vivencias, conveniencias y apariencias. Al final de tanta fábula, el peor enemigo reside cuerpo adentro, por lo que la humanidad puede destruirse ella misma. Bajo este triste faro de realidades, y a pesar de la huella dejada por el ser humano sobre el rostro pálido del planeta, sabemos que hacemos bien poco por promover la armonía con la naturaleza. En el fondo somos un desastre. Nos mueve la explotación en vez de la exploración. Nada parece estremecernos. Cada año celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril), renovando el respeto de boquilla, porque la situación es bien distinta. El planeta, único hogar que tenemos, lo hemos sembrado de situaciones absurdas, contrapuestas a los recursos naturales, que han afectado gravemente a la propia existencia de todos nosotros. Hace tiempo que se habla de pro-

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

y al Yacente de la Vera Cruz hizo que quien se acercase ayer a Medina para ver tal procesión, encontrase más que justificada la Declaración de Interés Turístico Internacional de que disfruta su Semana Santa. Pero aún hay más, ya que esta noche de Viernes Santo depara la presencia en las calles medinenses de la gran imaginería, la más llamativa y la más renacentista, por procesional, que será capaz de satisfacer a los amantes dicho estilo y de levantar la pasión de cuantos, creyentes o no, sean amantes del Arte. Ahí estarán la Oración del Huerto, el “Atado a la Columna”, Jesús Nazareno, el Cristo de la Agonía, el

mover de manera más ética la relación entre la humanidad y el propio mundo, la misma comunidad científica ha documentado la evidencia de que nuestra forma de vida actual es insostenible, pero lo cierto es que el futuro cada día se encuentra más degradado. El desprecio por la naturaleza, por sus procesos sustentadores de vida, ha hecho que la biodiversidad, que es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera, sea mucho menor. Sin duda, cada día, por nuestra mala cabeza, tenemos descenso de capital natural. Está visto que el auge de parte de la humanidad en tiempos pasados ha convertido en desolación el planeta de hoy. Hasta que no reconozcamos como valor supremo la conservación y protección de nuestro hábitat, difícilmente vamos a mejorar las relaciones interconectadas entre los sistemas humanos y ambientales. Por momentos, la evasión es tan incuestionable, que es tan urgente como preciso adoptar una nueva forma de observar, para cuando menos poder reparar y desarrollar entornos más armónicos. Naturalmente, hemos de evolucionar hacia otros modelos de conductas, hacia otras escalas de valores, para conferir otro espíritu de acción más considerado con el universo y con la naturaleza que rodea a todos los seres vivos. Realmente, nos hallamos en un contexto límite, aunque se nos diga lo contrario, los daños causados al medio ambiente son tremendos para la humanidad. Las grandes economías del mundo lo han basado todo en la producción,

Calvario de Santo Tomás, el Cristo de la Paz, la Patrona y Alcaldesa Perpetua, Nuestra Señora de las Angustias; el Cristo Yacente, el Santo Sepulcro y esa imagen, también de gran predicamento en Medina, que es Nuestra Señora de la Soledad. Tal conjunto es el Renacimiento en pleno y en las calles, complementado por otros pasos que suplen las ausencias de algunos momentos de la Pasión de Cristo. Unas veces porque las esculturas tradicionales se trasladaron a Museos de gran renombre, caso del Descendimiento de San Miguel, obra de Picardo; y otras, simple y llanamente porque sí. Pero al margen de estos hechos, ade-

sin importarles el deterioro ambiental, hasta el punto que el "desarrollo sostenible" se ha convertido en otro cuento más. Desde luego, pienso que el motor de progreso tiene que combinar el desarrollo económico con la consideración de la naturaleza. Aún no hemos convenido que la humanidad, toda ella, sin exclusiones, formamos parte intrínseca de la naturaleza. Indiscutiblemente, más pronto que tarde, pagaremos nuestra necedad consumista, motivada por la promesa ilusoria de la felicidad ilimitada. En un tiempo de superficialidades es verdaderamente complicado, tener una idea de la vida en armonía con lo que nos circunda. Queremos vivir a lo grande, no en pequeño. Buscamos la vida fácil, no la de servicio, el triunfo de manera egoísta, para embriagarnos de un falso sentimiento de satisfacción, porque al final nos hacemos esclavos y sentimos la necesidad de derroche. Resulta muy triste ver a una parte de la humanidad harta de todo, pero débil; y a la otra hambrienta, pero fuerte para luchar. Hemos perdido el equilibrio, andamos tan contaminados de todo tipo de ociosas brutalidades, que deberíamos recapacitar y decir no a la cultura de lo antinatural, del usar y tirar, pues necesitamos asumir responsabilidades y afrontar los grandes desafíos de la vida. Es evidente, que dentro de la Madre Tierra, además de ser pieza fundamental el ser humano, tenemos que aceptar la naturaleza como nuestra fuente de orientación para acabar con tantos des-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

más de por la imaginería de primera magnitud, la Semana Santa medinense obtuvo su Declaración Internacional por algo más, algo tan sencillo como la labor callada de una Junta de Semana Santa que peleó el tema durante muchos años, obteniendo primero otros certificados; y por la labor de todo un pueblo que supo estar al lado de su Semana Santa, cuando la misma era, quizás, menos altisonante que la actual. Que las innovaciones sean bienvenidas, pero con ellas no desvirtuemos la esencia de aquello que tenemos, nuestras procesiones y su espíritu, para garantizarlas un futuro de lleno de éxitos y devoción. La Voz de Medina y Comarca

ajustes e injusticias. Debemos volver la vista atrás para aprovechar la sabiduría de civilizaciones antiguas, analizar el presente, para ver que este viaje, que hoy nos corresponde a nosotros como especie humana, debe forjar un porvenir esperanzador, crecido por el buen hacer y mejor obrar, para que lo armónico renazca alrededor de la soleada isla de la vida. Además de conducirnos por la reverencia hacia la naturaleza, estimo que tenemos que establecer un nuevo calendario que active la conciencia mundial de intentar ser libres en relación con las cosas. Lo esencial, en ocasiones, no es el ruido, sino el que perturba el silencio. Por desgracia, la naturaleza hizo un planeta y nosotros los destruimos, en lugar de fortalecer la alianza, del cual procedemos y hacia el cual caminamos. Nos faltan claridades para divisar esa blanca luna, serena, que versa sobre las olas del mar poemas interminables. También nos falta luz para trenzar ese equilibrio natural que todos nos merecemos. Sí la propia existencia no es aceptable a no ser que el cuerpo y el espíritu vivan en buena sintonía, igual sucede con la naturaleza, han de avivarse movimientos que concilien, que nos acerquen a la naturaleza. Por consiguiente, no se trata de expresar únicamente preocupación, tenemos que conocer que muchos antepasados nuestros gozaban de una conexión simbiótica entre los seres humanos y la naturaleza, y que hoy, sin embargo, permanecemos pasivos ante multitud de

amenazas contra nuestro propio espacio natural, como si la futura supervivencia no fuese con nosotros. La naturaleza no admite mercadeos, vive de la poesía y en la poesía, amasa acercamiento de un verso a otro, es el corazón el que construye abecedarios inconfundibles. Conquistemos, pues, otro mundo menos cruel con su natural morada. Sabemos que algunos pueblos y ciudades celebran el Día de la Madre Tierra, embelleciendo los paisajes naturales y eliminando las especies invasoras de los sitios naturales, en otros se plantan árboles, o se enseña a reciclar los residuos correctamente. Cualquier gesto es importante. Hay muchos suelos desnudos que precisan de cubiertas vegetales, algo verdaderamente esencial para el uso eficiente de recursos naturales cada vez más escasos, en momentos que crece la población mundial que hay que alimentar. Estoy convencido de que el mañana será nuestro en la medida que seamos capaces colectivamente de aprender y cambiar de actitudes. Por eso es necesario dar la máxima prioridad a los temas educativos y avivar el entusiasmo por volver a conectar con la naturaleza, lo que implica que el ser humano vuelva a sentirse parte de ese mundo que le envuelve. A lo mejor precisamos como la violeta, tan sólo una brizna de hierba para discretamente vivir las auroras que nos dejaron nuestros progenitores.. Víctor Corcoba Herrero

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

“Donde el silencio se escucha” dice uno de los lemas más semanasanteros, y yo lo he podido comprobar la primera vez que presencie vuestra Semana Santa (dijo Foces, en la iglesia de los Carmelitas, en su pregón de Semana Santa) yo comprobé siempre que el silencio es una cualidad singular de los medinenses. Allá atrás, sentado en la penumbra de la caída de la tarde, uno solo tiene a su silencio, que no es poco, como ayuda para acceder a esa paz que tan complicada es de conseguir en esta época moderna que nos toca vivir. He ahí otra grandeza de la Semana Santa medinense. En vuestras procesiones es un silencio como no se encuentra en ningún otro rincón de esta bella como extensa comunidad autónoma. Y contagiáis este silencio a los visitantes, que cuando nos queremos dar cuenta estamos ya imbuidos por esa delicada armonía que compone nuestro silencio con el vuestro” Tu pregón José Ignacio, camino sin vericuetos y, con una franqueza que emocionó a muchos, sobre

Demasiada pleitesía todo, a los que nos quedamos fuera y, hemos tenido que pedir a través de tu periódico, texto integro del pregón, pues el convento estaba lleno, pero atiborrado de “pleitesía”, me quede más que sorprendido, casi asustado: Qué hacía el Jefe del Ejecutivo de Castilla y León que le pides que venga a Medina y siempre pone una excusa muy educada (cuando en tu bello pregón le hablabas del Arrabal de Avila y la puerta de Valladolid; o bien, siguiendo los Vía Crucis, como aquel que, tal y como detalla Francisco Lobato, culmina a la puerta de la ya desaparecida Ermita de San Cosme y San Damián, en el final de La Mota, que seguía el Sendero de los Canónigos) el pobre Herrera estaba más perdido que una novia en un velorio, claro que la alcaldesa de Medina, le podía hacer compañía; el Consejero de Presidencia, tuvo que mirar el

✑ Fidel Lambás

mapa para saber donde estaba Medina; Oscar López, preguntó si aún vivía Isabel La Católica, el Subdelegado de Gobierno y el Delegado Territorial, no es que no supieran donde está Medina, pero formaban parte del cortejo, si están los del PP para la fotografía, no podían faltar los del Psoe (el Secretario Provincial, los Procuradores, la Viceportavoz del grupo de las Cortes) y diez mil más, que evitaron que muchos medinenses, pudiéramos escuchar tu pregón. Hay que joderse Nacho, lo importante que eres, como me acuerdo de las muchas charlas que tuvimos en Medina, cuando fuiste corresponsal, si entonces das el pregón, la calidad sería la misma, pero la representación, hubiéramos ido tus amigos (con los que también te fotografías) y cuatro más, aunque hubiéramos invitado a merendar

La nueva factura de la luz

A partir del día 1 del mes de abril, ha entrado en servicio la nueva facturación de la electricidad que gastamos, el Gobierno dice que tendremos los consumidores un importante ahorro, al haberse eliminado las subastas de energía, desapareciendo un gran número de intermediarios que cual zánganos colmeneros, encarecían el precio sin aportar nada a cambio con el consentimiento de los Gobiernos de turno que no lo corregían. Lo que no dice el Gobierno es que para beneficiarnos de ese supuesto ahorro tendremos que hacer un Máster en Economía, pues el precio de la electricidad tendrá variaciones de un día para otro y los consumidores que no tengamos contadores inteligentes (la inmensa mayoría) tendremos que estar atentos al coste de la energía para saber en qué momento (día y hora) poner la lavadora, la calefacción o el lavavajillas, muchas compañías, aprovechando que el Zapardiel pasa por Medina, han lanzado una especie de tarifa plana, que en función de la potencia contratada y el consumo fijan un precio medio mensual durante todo el año, que al final del año si no se ha consumido lo contratado, te hacen una bonificación y si te pasas te dan la oportunidad de acogerte a un tramo más alto respetándote el precio y en función de lo consumido, aumentar o disminuir la potencia contratada. Comentándolo con mi vecina, esta se pregunta ¿Quienes serán los lumbreras que asesoran al señor ministro, para llegar a esta solución, modo y manera de fijar los precios?, ¿no sería mejor que mensualmente en función de la media de los costes de producción, se fijara el precio, para no liar tanto la madeja y de esta manera saber de una vez lo que se paga?, que si hacemos caso de la información de las compañías eléctricas, solo el 25% de lo que pagamos es el consumo real, el resto son

TRIBUNA

✑ Balbino Nieto Martín

impuestos y cargas que el Gobierno aplica para subvencionar a las nucleares, las renovables, la moratoria del carbón, etc., que a su vez revierten en las compañías productoras con lo que al final todos contentos, menos los sufridos consumidores que confundidos, ignorando estos tejes y manejes seguimos pagando estas juergas, con lo que las compañías eléctricas, tienen unos más que jugosos beneficios anuales. Por casualidad, ¿conocen alguna que haya presentado suspensión de pagos o este en la ruina? El Gobierno, cuando negocie la manera de aplicar los precios de la energía, lo más normal es que se informe y copie de cómo lo hace Francia, Italia, Alemania, etc., (que está todo inventado) porque tiene que ser consciente de lo que se juega,

pues con esta solución no solo merma el poder adquisitivo de los usuarios, (que suman a la subida de la luz el IVA 21%, al no estar considerada como artículo de primera necesidad), que además encarece los costes de producción de nuestras industrias, lastrando su competencia en los mercados internacionales, a la hora de vender y exportar lo que producimos en competencia con el resto de países, que al tener la energía más barata, pueden ofrecer mejores precios con la misma calidad, lo que se traduce en el cierre de fabricas y empresas, que no pueden vender lo que producen, con la consecuente subida del paro. Ya veremos con el paso del tiempo, en que se traduce este sistema y lo que se ahorra, que a mí me parece, que “Eso y Nada” serán parientes del Tío Poquito.

luego en la Plaza de Segovia. Es una realidad, la pleitesía de los políticos a un medio de comunicación que es el más importante de la Región, y está testificado cuando el pregón lo daba el subdirector de El Norte de Castilla. Parece ser que por la mañana, asistieron todos a la conferencia ofrecida en Valladolid por la Ministra de Fomento en el “Foro Económico del Norte de Castilla” y se pusieron de acuerdo para por la tarde venir a Medina, a escuchar al segundo del periódico, por cierto, que el único que por raíces y casi medinense, el alcalde de la capital Vallisoletana Javier León fue el único que se le olvido el pueblo en donde tantos años vivieron sus progenitores (cosas de cómic). ¡Por cierto, Foces me hubiera gustado que en tus muchas referencias a personas importantes de la Semana Santa Medinense (no hablo de tu amigo con el que tanto

conversabas) sino de una persona muy importante que hizo que nuestra Semana Santa, alcanzara el prestigio que hoy disfruta, me refiero al antiguo Consejero de Cultura de la Junta D. Emilio Zapatero! aún le recuerdo presidir nuestra procesión, con una capa castellana que tuve el honor de dejársela. Emilio, fue “alma mater” de nuestra Semana Santa (verdad Alfredo Velasco, a veces callas demasiado) y Ignacio no conocía este dato y, lo omitió en su bello pregón. En fin, y ya que he hablado de “pleitesía” o miedo al cuarto poder (aunque ha rebajado mucho su fuerza desde que las instituciones lo sostienen económicamente) me tengo que referir a Parménides, éste explicaba que hay una verdadera estructura que nunca muta, que sigue vigente conforme pasa el tiempo, aunque sí que existe una modificación en sus formas, en lo aparente siempre rendirán “culto” a las plumas que intentan que la lectura perjudique seriamente a la ignorancia. Han firmado un pacto de no agresión.

Plantas y jardines Con las lluvias y las altas temperaturas propias de la primavera, toda Medina está floreciendo; y lo decimos literalmente porque, si se fijan, en todas calles hay “jardines improvisados” como el de la foto. El único problema es que estos más que ornamentales son antiestéticos, por lo que pedimos, a quien corresponda, que comience a “podar” las calles.

El Ilmo. Sr.

D. VICENTE RODRÍGUEZ MARTÍN Coronel de Artillería (Jubilado) Falleció en Valencia el pasado día 17 de Marzo a los 96 años de edad.

Su esposa Dioni (+) y su hijo José Vicente (+). Sus hijos Jesús, Fernando, Antonio, Valeriano y Miguel Ángel. Sus hijas políticas María José, María de los Ángeles, Concha, Julia y Marlene. Nietos, Bisnieto y demás familia ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

El funeral de Corpore insepulto se celebró el día 19 de Marzo en Valencia, en cuyo cementerio municipal fue enterrado junto a su esposa, cuyos restos reposan allí desde hace nueve años. Se comunica a todas las personas que quieran acudir, que la Misa que se oficiará en la Parroquia de San Miguel de Medina del Campo a las 19:30h. del próximo viernes 25 de Abril será aplicada por el eterno descanso de su alma.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron 50 cabezas a la venta, permaneciendo la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,80 a 3,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,66 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,56 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,00 y 7,00 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 25,50 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 10,50 a 11,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados no se exportaron cabezas a Grecia ni a Portugal.

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

La Voz

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Fernando Burgaz, ha presentado un balance de los datos del sector lácteo, entre los que ha destacado la positiva evolución de los precios percibidos por los ganaderos que “tras un año de claro ascenso, en el mes de febrero de 2014 siguieron siendo casi un 16 por ciento más elevados que los de febrero de 2013”. Burgaz ha analizado los datos del mercado, la situación de los últimos Convenios suscritos y las próximas actuaciones previstas en el marco de la XI reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio de colaboración para la mejora de la eficiencia de las cadenas de valor y comercialización de la leche y los productos lácteos, que se ha celebrado en la sede del Ministerio. En el trascurso de la reunión se han abordado también los precios pagados en el comercio minorista, aspecto en el que el director general ha resaltado la La Voz

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio A m b i e n t e , Miguel Arias Cañete, ha mostrado su satisfacción por el trabajo realizado ante la Unión Europea durante esta Legislatura. Para el ministro, “hemos hecho lo que teníamos que hacer para defender los intereses de los agricultores y ganaderos españoles, y las cosas se han hecho razonablemente bien”. E l m i n i s t r o hacía estas declaraciones a la entrada del C o n s e j o d e Ministros de A g r i cu l t u r a de la Unión Europea, en Luxemburgo, donde ha calificado como “apasionante” el trabajo desarrollado durante esta etapa. Según ha comentado, “se han producido reuniones del Consejo complicadas, sobre todo a la hora de defender los intereses españoles en las negociaciones para

◗ Según Fernando Burgaz

La evolución de los precios de la leche “para los ganaderos ha supuesto un incremento del 16% en febrero de este año” Anuncia la revisión de la norma de calidad de los quesos para modernizarla e impulsar la situación de igualdad de las industrias españolas frente a sus competidoras europeas

“clara disminución” constatada del porcentaje de leche vendida a los precios más bajos, “que no generan valor para ninguno de los integrantes de la cadena láctea”, ha subrayado Burgaz. Esta disminución, ha añadido, se ha hecho patente a partir del inicio de los Convenios suscritos con el sector, como el destinado a la mejora de la eficiencia de las cadenas de valor y comercialización de la leche y los productos lácteos, suscrito con las principales asociaciones del sector y el Convenio de colaboración para la implantación y desarrollo de un programa de productos lácteos sostenibles(PLS), suscrito con indus-

trias de producción y elaboración de productos lácteos y con empresas de la distribución alimentaria. También ha analizado el director general el porcentaje de leche y productos lácteos comprados en promoción, “donde se ha apreciado una reducción cercana al 50 por ciento de la leche vendida en oferta”. Otros aspectos abordados han sido la mejora de los datos de consumo y la evolución de las entregas y previsiones para las futuras campañas sin cuota láctea expuesta por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), así como las claves de los mercados internacionales de

◗ Consejo de Ministros de Agricultura de la UE

Arias Cañete, satisfecho por el trabajo realizado en defensa de los intereses españoles Destaca los esfuerzos realizados para “dar la vuelta a una reforma de la PAC que era radicalmente contraria a los intereses de agricultores españoles”

la reforma de la Política Agraria Común y en la Política Común Pesquera”. Arias Cañete ha recalcado los esfuerzos realizados para “dar la vuelta a una reforma de la Política Agraria Común (PAC) que era radicalmente contraria a los intereses españoles”. Además, Arias Cañete ha destacado el pacto alcanzado con todas las Comunidades Autónomas para conseguir “el tipo de reforma que queríamos”, y aplicarla en el territo-

rio de manera que los agricultores y ganaderos españoles tuvieran un nivel de apoyos semejantes a los del periodo anterior. Para el ministro, las negociaciones en estos ámbitos han sido laboriosas y constantes, “y han requerido mucha comunicación con el Parlamento Europeo, y un contacto permanente con mis colegas europeos y con los comisarios de Agricultura y de Pesca”. Por eso, “hoy voy a aprove-

leche y la implementación del paquete lácteo. Entre las próximas actuaciones previstas en el marco de los Convenios, Burgaz ha anunciado la revisión dela norma de calidad de quesos, “para modernizarla situando en igualdad de condiciones a las industrias españolas frente a sus competidoras europeas” y la puesta en marcha de un programa de control sistemático de la calidad de la leche ofertada a bajo precio. En materia de mejora de la Cadena de Valor, ha indicado que se pondrá en marcha el sistema de control previsto en el Programa de Productos Lácteos Sostenibles (PLS). Por último, Burgaz ha adelantado algunas actuaciones previstas en el ámbito de la información y la promoción alimentaria, consistentes en la organización de la semana del queso y los productos lácteos, el desarrollo de una campaña de promoción relativa a los PLS y la inclusión de información sobre consumo de leche y productos lácteos en las actividades de alimentación y deportes dirigidas a escolares.

ACTUACIONES PREVISTAS

char para despedirme de ellos y agradecerles la colaboración que han mantenido, su sensibilidad hacia los problemas de España, y las largas noches que hemos pasado juntos en la búsqueda de soluciones”. Por lo tanto, “es un día emocionalmente importante”, ha añadido.

A partir de ahora, Arias Cañete ha asegurado que va a hablar mucho de agricultura, ganadería, pesca y medio ambiente, es decir, “de los temas que se deciden en la Unión Europea”. En este sentido, el ministro ha recordado que el presupuesto agrario es la partida más importante del presupuesto comunitario, “que en el caso de España afecta a un millón de agricultores y ganaderos, y por lo tanto es una política que tiene mucho impacto en el medio rural español”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

REGION

◗ Según el consejero de Sanidad

El 92% de los casos graves establecidos como prioridad clínica se operan antes de 30 días La Voz

El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, ha explicado los datos correspondientes a la lista de espera quirúrgica del primer trimestre de 2014, periodo en el que se ha comenzado a aplicar la priorización de las intervenciones según la gravedad, con lo que se ha conseguido que el 91,9 % de los casos más graves se operen en menos de 30 días, con una demora media de 15 días. Los criterios para la inclusión en cada una de las prioridades son establecidos por los facultativos en el momento de indicar la intervención quirúrgica y así se registran en los sistemas de información de acuerdo con lo señalado en el Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, que establece las medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre listas de espera en el Sistema Nacional de Salud. Así, según las prioridades clínicas, se instauran tres categorías: prioridad 1, para pacientes cuyo tratamiento quirúrgico,

siendo programable, no admite una demora superior a 30 días; prioridad 2, para aquellos cuya situación clínica o social admite una demora relativa, siendo recomendable la intervención en un plazo inferior a 90 días, y prioridad 3, para pacientes cuya patología permite la demora del tratamiento, ya que aquella no produce secuelas importantes. En este sentido, el consejero ha explicado la necesidad de priorizar las intervenciones en función de la gravedad de los casos y no solo de acuerdo con el tiempo global de demora, recordando que los datos por especialidades aportan poca información; ha puesto como ejemplo la demora media en urología, de 68 días, un dato insuficiente y que discrimina poco, ya que al calcularlo da el mismo peso, por ejemplo, a la demora para una intervención de fimosis que a la de un paciente con cáncer de vejiga. La Consejería de Sanidad ha priorizado las intervenciones de los casos graves (oncológicos,

EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD

cirugía cardíaca no valvular, parte de la cirugía vascular) determinados por las prioridades clínicas. Según estos criterios, los hospitales de Castilla y León realizaron en el primer trimestre de 2014 un total 3.943 intervenciones a pacientes clasificados como prioridad 1 y a 31 de marzo estaban en espera 1.067 casos con esta prioridad, con una demora media de 15 días. El 91,9 % de los pacientes de prioridad 1 esperan menos de 30 días para ser intervenidos. Así pues, en esta fecha la demora media de los pacientes de prioridad 1 era de 15 días, mientras que la espera media (días que han esperado los pacientes ya operados) de los 3.943 intervenidos en el primer trimestre ha sido de 22 días. Los pacientes en espera de prioridad 2 eran 4.064 con una demora media de 58 días, el 81,2 % no superan los 90 días de espera. Y los incluidos en prioridad 3, 26.328 con una demora media de 89 días; el 89,2 % por debajo de la demora establecida con criterios clínicos.

◗ A UGT, CC.OO. y nueve entidades empresariales

Subvenciones por valor de1,2 millones para formación, asesoramiento y un plan de visitas en seguridad y salud laboral La Voz

El Consejo de Gobierno ha autorizado dos subvenciones de 378.869 euros y 844.419 euros a los sindicatos UGT y CC.OO. y nueve asociaciones empresariales provinciales integradas en CECALE, con el objeto de financiar actividades formativas y planes de asesoramiento en seguridad y salud laboral. El segundo expediente desarrolla un plan de visitas a pequeñas empresas sin representación de los trabajadores. La autorización de estas ayudas permitirá financiar las acciones dirigidas a la formación en prevención de riesgos laborales a empresarios y trabajadores, para autónomos, y delegados de prevención. De la misma forma se incluyen también acciones de

difusión y sensibilización destinadas al mismo grupo de población que trabaja en el sector de la construcción y un completo plan de visitas que se realizará a empresas de pequeño tamaño cuyos trabajadores no cuentan con representación social.En el primer expediente, que cuenta con 378.869 euros, los sindicatos Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras reciben cada uno 126.289 euros. Por otra parte las nueve agrupaciones provinciales agrupadas en CECALE: la Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE), la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), la

Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos (CONFAES), la Federación Empresarial Segoviana (FES), la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) y la Confederación de Organizaciones Zamoranas de Empresarios (CEOE-CEPYME ZAMORA), reciben en su conjunto 126.289 euros. En el segundo expediente, dotado con 844.419 euros para financiar el plan de visitas de asesoramiento a empresas, trabajadores y delegados de prevención, cada sindicato recibe 211.104 euros. Por su parte las agrupaciones empresariales provinciales integradas en CECALE reciben en conjunto 422.209 euros.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- Buenas, llevo cuatro años trabajando para una empresa. Hace un mes me dicen que me subrogan a otra empresa nueva la cual me da de alta sin yo firmar nada, y además, me adeuda el primer mes que coincide que me he cogido vacaciones (tres semanas). ¿Es legal que me den de alta y baja sin que yo firme nada?¿Tiene alguna responsabilidad la primera empresa respecto a la mensualidad que he dejado de percibir?

La subrogación empresarial opera ex lege cuando se verifica la concurrencia de la transmisión de una empresa, de un centro de trabajo o de unidad productiva autónoma. Se trata de una excepción a la regla civilista en cuya virtud el cambio de deudor requiere el consentimiento de la contraparte de la relación obligatoria, y encuentra justificación en el principio de estabilidad en el empleo, pues si la empresa o parte de actividad continúa explotándose pese al cambio de empresario, se mantienen las mismas posibilidades de empleo para los trabajadores adscritos a aquélla. Así pues, las relaciones laborales que existen con el cedente en la fecha de la transmisión se traspasan de pleno derecho al cesionario. El art. 44 ET, incorpora una serie de obligaciones informativas a cargo de los empresarios cedente y cesionario. Así, en primer lugar, se prevé la obligación de cedente y cesionario de informar a los representantes de sus trabajadores respectivos afectados por la transmisión sobre: la fecha del traspaso, los motivos, consecuencias jurídicas, económicas y sociales para los trabajadores, y medidas previstas respecto de los trabajadores. En caso de no haber representantes legales de los trabajadores, el cedente y el cesionario deberán facilitar la información de que se trata a los trabajadores que pudieren resultar afectados por la transmisión. Como consecuencia, se debería haber informado a los representantes de los trabajadores o, en su defecto a la totalidad de la plantilla afectada por la transmisión, de la las circunstancias anteriormente señaladas. Debe precisarse que, nada impide que un trabajador empleado por el cedente en la fecha de transmisión de empresa se oponga a la cesión de su contrato o de su relación laboral al cesionario, siempre que el trabajador adopte dicha decisión libremente. En tal caso, la negativa del trabajador a la subrogación será normalmente considerada como una baja voluntaria, a menos que las condiciones de trabajo propuestas por el cesionario constituyan una modificación sustancial, en cuyo caso la ruptura de la relación laboral será imputable al empresario cesionario. El art. 44.1 ET impone la subrogación del nuevo empresario en los derechos y obligaciones laborales y de Seguridad Social del anterior. De acuerdo con la jurisprudencia del TS, la subrogación empresarial abarca aquellos derechos y obligaciones existentes en el momento de la transmisión, de donde resulta que el nuevo empresario debe asumir las deudas contraídas por el anterior. Además, el propio precepto legal contempla la responsabilidad solidaria de ambos empresarios durante tres años de las obligaciones laborales nacidas con anterioridad a la transmisión y que no hubieran sido satisfechas. Como consecuencia, si la deuda salarial es posterior a la transmisión la segunda empresa será responsable de su abono.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

◗ Serrada

Carla Antonelli, “Racimo de Valores Humanos 2013”

La entrega de los Galardones destinados a las Artes tendrá lugar el 30 de mayo Solana

La actriz, política y reconocida activista de los derechos humanos, Carla Antonelli Carla Delgado Gómez - será este año la receptora del “Racimo” destinado a reconocer los “Valores Humanos 2013”, que sustituye al tradicional “Racimo de Honor”. Y es que los “Premios Racimo”, que otorga el Ayuntamiento de Serrada, originariamente concebidos para reconocer la labor realizada en pro de todas y cada una de las Artes, han ido incorporando en los últimos años galardones de honor para reconocer determinados Valores intangibles e inmateriales que, sin ser Arte, bien merecen ser inmortalizados por cualquiera de las ramas de éste. Así lo anunció, en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, el alcalde de Serrada, José Antonio Alonso Gago, en el acto destinado a divulgar los destinatarios de dichos premios, en el que estuvo acompañado, entre otros, por el diputado de Turismo, Víctor Alonso Monge: el portavoz del PSOE en dicha institución, Juan José Zancada Polo; y el teniente de alcalde de Serrada y diputado provincial, Julio del Valle de Iscar. Además de Antonelli, según el fallo del jurado compuesto por Yolanda Sobrino, Luis Alonso Laguna, Emiliano Allende, Jesús Pastor, Francisco

Anuncio de los destinatarios de los Premios Racimo, en la Diputación, en un acto presidido por Alonso Gago,

Heras, Agustín Agudo y Francisco Jiménez, recibirá el “Racimo de Pintura” la artista zamorana afincada en Valladolid, Mery Maroto, quien recientemente sorprendió con su exposición “Espacios en la memoria”, en la que, en base a un compendio su obra, invita al público a disfrutar del arte. Del “Racimo de Escultura” ha sido el destinatario el artista vallisoletano Eduardo Hurtado, especialista en la construcción de las masculinidades en la modernidad, que alterna el terreno artístico con el comisariado de exposiciones, así como con la crítica de arte. El madrileño Esteban Crespo

García, guionista y actor, es el destinatario del “Racimo de Cine”, por haber realizado una importante labor en el cortometraje español, una de cuyas cintas, “Aquel no era yo”, ganó el Premio Goya 2013 al Mejor cortometraje de ficción, con el que fue nominado este año a los “Oscar”. La madrileña Manuela Velasco Díez, actriz y presentadora televisiva, recibirá el “Racimo de Teatro”, siendo popularmente conocida por sus intervenciones en las series de televisión “Médico de familia”, “Hospital Central” y “Velvet”. Obtuvo el “Goya” a la mejor actriz revelación 2007, por su

intervención en REC. La banda vallisoletana “eLe De eMe” recogerá el “Racimo de Música”, tras una imparable carrera cuyos orígenes se remontan al año 2008. Por su parte, la riojana Nuria Ruiz de Viñaspre recibirá el “Racimo de Literatura”. Su poesía ha calado hondo a juzgar por las ediciones en diversas lenguas de que disfruta la misma, encontrándose su obra esparcida por revistas literarias como Texturas, Babab, El invisible Anillo, Ariadna, Espéculo, Cuadernos del Lazarillo, Cuadernos del Matemático y Dulce Arsénico. Está incluida en el Diccionario de Autores de la Cátedra de

Miguel Delibes En el joven arquitecto Alejandro Tomás Roldán ha recaído el “Racimo de Arquitectura”, mientras que el relativo a “Fotografía” será recogido por la redactora gráfica de ICAL, Miriam Chacón. Cierra el elenco de “Racimos” el de “Promoción Cultural”, de nueva creación, que recogerá la veterana María Aurora Viloria, periodista con solera cultural de “El Norte de Castilla” e incondicional colaboradora de Serrada, cuando de trabajar por el municipio desinteresadamente o de difundir sus noticias culturales se trata. Además de los “Racimos”, se dieron a conocer los Premios Cosechero 2013, que reconocen la labor realizada durante las fiestas del municipio del pasado año, de los que resultaron destinatarios el grupo folk “Celtas Cortos”, el fotógrafo Francisco Jiménez “Fran”; y el Colectivo Eclipse. La Entrega de los Premios Racimo 2013 está prevista para el viernes 30 de mayo en el transcurso de una gala que se celebrará en la sala teatral del Centro Cívico de Serrada, conducida por los presentadores Alfonso Arranz y Charo Vergaz. En el mismo acto se realizará un homenaje “in memoriam” a la escultora vallisoletana Ana Jiménez, Premio Racimo de Escultura1998, con la actuación musical de Mariano Rubio a la guitarra y la intervención de Julia Ara especialista en el trabajo de la desaparecida escultora. La inauguración de la exposición “Suma y Sigue”, del Colectivo Eclipse, en homenaje a “Celtas Cortos”, en el mismo Centro Cívico, cerrarán las actividades de la jornada de entrega de los “Premios Racimo”, un evento que da tradicionalmente el pistoletazo de salida al Programa Cultural “Cosecha”.


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

COMARCA

❚ Alaejos

◗ El Carpio

En Semana Santa, reparto de vino para los enfermos y lavado de piés para los cofrades

Tomás Villanueva pregonó la Semana Santa del municipio

Solana

Monumento de trampatojo de Ventosa de la Cuesta

◗ Ventosa de la Cuesta

La iglesia instaló su secular monumento de Semana Santa

Es uno de los escasos de trampantojo que se conservan Solana

La iglesia de Ventosa de la Cuesta instaló el sábado, con motivo de la llegada de la Semana Santa, el “Monumento” que tradicionalmente se erige en las iglesias católicas para ser visitado el Jueves Santo, al objeto de ganar indulgencias mediante siete visitas preceptivas realizadas al mismo, en el caso de existir sólo uno, o a siete de ellos en las poblaciones que cuentan con numerosas iglesias. El secular “Monumento” de Ventosa de la Cuesta es diferente a los habituales, ya que es un elemento decorativo de tramoya, propio de siglos pretéritos, para acoger en su centro la Sagrada Forma. Tal ornamentación, que permi-

te transformar el aspecto interior del templo mediante un engaño visual, en una monumental custodia, de las que antaño eran frecuentes en España, aunque en la actualidad sólo hay constancia de dos “Monumentos” de estas características teatrales, en las localidades de Bermeo (Vizcaya) y Fuentes de Ebro (Zaragoza), a los que se suma, desde unos años, tras su recuperación. El “Monumento” permanecerá instalado hasta el día 26, dada la gran afluencia de visitas de la que ha sido objeto tras su recuperación. Un cartel a la puerta de la iglesia facilita, a cualquier hora del día, la apertura del inmueble sacro para facilitar la visita al “Monumento”.

La Semana Santa alaejana ofreció el miércoles y ayer jueves, en la iglesia de Santa María, dos de los actos más singulares de las celebraciones de la Pasión en la zona sur de Valladolid: el reparto de vino para los enfermos y el lavatorio de piés de doce hermanos del Cristo de la Salud. El Miércoles Santo, los Hermanos del Cristo de la Salud bajaron la imagen del Cristo de su sitial para proceder al lavado de sus llagas con vino, caldo que se repartirieron posteriormente entre los enfermos y asistentes al acto. El ritual se repitió, unos minutos más tarde, por la Cofradía del “Atado a la columna”, que lavó el lazo del paño de pureza. Por su parte, ayer, en la misa celebrada en Santa María, se procediño a realizar el lavatorio de piés a los doce Hermanos del Cristo, con asistencia, como es tradición, de las autoridades locales a dicho acto. Alaejos, cuyas imágenes procesionales, de primera magnitud, bien merecen el título de las “Bellas desconocidas”, ofrece, hou, a las 21.00 horas, la procesión del Santo Entierro.

El consejero aseguró que la crisis “deja malparada la prosperidad alcanzada”, así como “los valores esenciales de la cultura cristiana” Solana

El pregón del consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, Tomás Villanueva Rodríguez, fue el encargado de dar, el sábado, el pistoletazo de salida a la Semana Santa de El Carpio, en el transcurso de un acto celebrado en la iglesia parroquial. Tras las presentaciones, que corrieron a cargo del párroco, José Luis Rubio Willen, Villanueva aseguró en su pregón que “vivimos tiempos muy complejos, marcados por un esfuerzo ímprobo para salir de una crisis muy profunda, que afecta de forma especial al bienestar familiar y deja malparada parte de la prosperidad social que habíamos alcanzado. Crisis con muchas aristas y enfoques pero también crisis de unos valores esenciales en nuestra cultura. Los valores de esa cultura cristiana que forjó durante dos mil años la vieja y sabia Europa, de la que nosotros formamos parte, y que hemos ido labrando y consolidando a partir de una forma de pensamiento y de entender el mundo a través de la Fe cristiana”. Al acto acudieron el regidor de El Carpio, Máximo Gómez

Villanueva durante su pregón

Domínguez, así como los alcaldes de Bobadilla del Campo, Alfredo Guruiérrez Navas; de Velascálvaro, José Luis Hernández Pérez; de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; y la regidora de Valdestillas, Esperanza Herrero Aguado, así como el procurador regional y concejal de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual.


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Septima edición de la Fiesta del Verdejo de La Seca

◗ Sábado 12

Mucho público en la Feria del Vino y multitud en el Toro del Sarmiento Calidad en la exposición pictórica “Exaltación del Verdejo” y en la muestra etnográfica “Indumentaria tradicional” Solana

“Exito rotundo de la sétima edición de la Fiesta del Verdejo”. Así se arrancó el alcalde de La Seca, Mario Cañamares Lage, para explicar lo que aconteció el pasado fin de semana en el municipio. Y el que, tras un éxito notable en las jornadas previas, en la mañana del sábado, primero de los días grandes de la Fiesta del Verdejo, se procedió a abrir la Feria del Vino, en la que han participado siete bodegas del municipio, que este año, por el nuevo sistema de coordinación de venta de tickets para degustación de caldos, mejoró las previsiones y se agotaron los mismos, siendo necesario proceder a su “resello” para continuar las ventas. Inauguración también del Mercado de Artesanía, con diversas variedades de productos llegados desde varios puntos de la región, y un buen número de ventas. El deporte, que tuvo su espacio de la mano de la segunda Carrera Popular “Premio Sarmiento” resultó también mul-

Aspecto de la Feria del Vino

titudinaria. Y como la mañana iba de inauguraciones, la Exposición de Pintura “Exaltación del verdejo 2014” sorprendió a media mañana por la calidad de la treintena de cuadros que aspiraban a conseguir los 800 euros del premio. Estupenda también la exposición “Indumentaria tradicional”, con trajes tradicionales castellanos de labor y de fiesta, de la colección de José Luis González Escudero; y buena participación en la cata dirigida que cerró los

actos matinales.

El toro “Castañito” en una de sus bajadas por la Calle Real

“EL TORO DEL SARMIENTO”, CINCO RECORRIDOS POR LA CALLE REAL

Y por la tarde, más de 5.000 personas se concentraron para asistir a el primero de los actos taurinos que se desarrollaron en la localidad: el “Toro del Sarmiento”, al que se dio suelta desde un cajón a las 6 en punto de la tarde, tras ser conducido a su punto de salida con acompa-

ñamiento de los dulzaineros de La Seca. El astado “Castañito”, de 510 kilos, apuntó maneras y fuerza, al realizar el recorrido de la calle Real en cinco ocasiones, proporcionando momentos de emoción y algún buen corte, tanto al inicio del trayecto, en la zona de la iglesia de la Asunción, como al

final del mismo. Además de la ferias, exposiciones y toro, la tarde del sábado ofreció el concurso-concierto “Sarmiento Folk” que contó con la participación de los grupos “Cabo Norte”, de Barcelona; “Numabela”, de Cantabria; y “Entre pitos y flautas”, de Granada.

Muestra etnográfica “Indumentaria tradicional”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Septima edición de la Fiesta del Verdejo de La Seca

El regidor Cañamares y el pregonero Carlos Moro

◗ Domingo 13

Mañana protocolaria, con mucho público, y tarde animada con el “Toro de la Fiesta” El presidete de la Ruta del Vino de Rueda, Carlos Moro, ensalzó en su pregón las virtudes del Verdejo Solana

La mañana dominical fue, en sus primeras horas, protocolaria. Y es que no en vano la misma arrancó con una recepción de autoridades, en la que pudo verse, entre otros, a secretario de Estado de Trabajo, Tomás Burgos; al presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero; a los diputados provinciales Consuelo Sánchez, Virginia Andrés y Juan Alonso ; y a diversos alcaldes de municipios cercanos, que fueron recibiros por el regidor Mario Cañamares. Con la Plaza llena a rebosar, pronunció su pregón festivo el presidente de la Ruta del Vino de Rueda, Carlos Moro González, quien ensalzó las virtudes del Verdejo, repasando la programación de la fiesta y añadiendo a la misma su toque y detalles personales. En el mismo acto se procedió a entregar los Premios Sarmiento. El relativo al “Mejor Verdejo del año” recayó en en el caldo “Vicaral”, de la bodega valdestillana de Javier Sanz. El de Pintura fue para Severiano Monge Ormaecheza: y el Sarmiento Folk recayó en la banda granadina “Entre pitos y flautas”. Además, los actos protocolarios incluyeron también la proclamación de la Reina y Galán de la fiesta 2014, Lucía Pedrosa y Raúl Bayón, respectivamente; así como la mención especial a la persona mayor del municipio por su dedicación a la familia, de la que fue destinata-

ria Milagros Alonso Cantalapiedra, fundadora, junto a su esposo, de una enorme familia compuesta por 9 hijos, 14 nietos y 7 biznietos. La degustación de un guiso popular, además del paladeo de

multitudinario de Verdejo, en la Feria, pusieron fin a los actos de la mañana del domingo. Ya por la tarde, con la parafernalia habitual se dio suelta al Toro de la Fiesta del Verdejo, el astado “Poderoso”, de 503 kilos de peso, que resultó ser más bravo que el “Toro del Sarmiento”, aunque no realizó tantos recorridos como éste por la Calle Real. Y tras el festejo taurino, los concurrentes paladearon los últimos caldos en los stands de la Feria del Vino y disfrutaron de la noche secana, ya que muchos de ellos permanecieron, de copas, en el municipio, hasta bien entrada la madrugada.

COMARCA

Autoridades e invitados asistentes a los actos protocolarios

Galardonados con los premios, junto a Carnero y la teniente de alcalde, Marta Recio


Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Emoción en la procesión de la Borriquilla.

Inicio de la procesión dominical

La Borriquilla da paso al Lavatorio, al Descendimiento y a la Procesión General Solana

La bendición de los ramos y la procesión de “La Borriquilla” concentraron el domingo, en Nava del Rey, a un buen número de niños y cofrades de la ciudad para participar en dichos actos. El martes se recuperó, tras años de ausencia, la procesión de la Vera Cruz, en la que participaron los pasos de La “Oración del huerto”, “Nuestro Padre Jesús atado a la columna” y el “Ecce Homo”. En la mañana de ayer jueves, la Cofradía del Santo Sepulcro pregonó, como es tradición, a caballo, la Semana Santa navarresa, que tenía previsto ofrecer, por

la noche, la procesión de la Flagelación del Señor. Hoy, Viernes Santo, se desarrollarán los grandes actos de la Semana Santa de Nava del Rey, iniciándose los mismos al mediodía con la ceremonia del Lavatorio y Crucifixión de Cristo, consistente en la extracción de la imagen del Cristo articulado de la Orden Tercera de la urna de Martínez de Arce en que descansa todo el año, para ungir la misma con óleos, dando flexibilidad a sus brazos y así permitir su instalación en la Cruz. Y es que, a las 18.00 horas de la tarde tendrá lugar el Descendimiento, consistente en la bajada del Cristo articulado de la cruz para

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

instalarle de nuevo en la urna e incorporarle después a la Precesión General, en la que, a partir de las 21.00 horas, participará toda la espléndida imaginería procesional de Nava del Rey, acompañada por sus respectivas cofradías. Mañana sábado, a las 20.00 horas, procesión de la “Buena muerte”, ya conocida popularmente como la de los legionarios. Y para finalizar la Semana Santa, el domingo, a las 11.30 horas, procesión de “El Encuentro” entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría participando en el desfile procesional el Santo Sepulcro, vacío.

Ahora

Descendimiento, en foto de Gerardo Alvarez

57.955


Zona Sur Medina registró 47 parados menos que en febrero y los pueblos otros 9 menos LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

En marzo, el número de desocupados del conjunto comarcal fue de 5.164, de los cuales 3.089 correspondieron a la “Villa de las Ferias” y 2.085 a los municipios de la comarca J. Solana

Al finalizar el mes de marzo, el número de parados de la Zona Sur de la provincia de Valladolid- Comarca de Medina del Campo, se situó en 5.164 personas, con un descenso del número de desocupados, con respecto a febrero, de 56 ciudadanos en activo. De dicho total, 3.079 parados correspondieron a Medina del Campo, con un descenso de 47 personas en sus listas de demandantes de empleo; y 2.085 a los 40 municipios adscritos a la oficina del Ecyl de la capital comarcal, con un descenso de 9 desocupados inscritos en los pueblos. En lo que respecta a Medina del Campo, por franjas de edad, en todas ellas se produjo un leve descenso de parados. No sucedió igual en los diversos sectores, ya que mientras Agricultura bajaba en 16 su número de inscritos en el paro, Industria aminoraba otros 35 y Construcción registraba 9 parados menos; Servicios incrementaba su número en 9 parados más; y el colectivo “Sin Empleo Anterior” en otros 4 demandantes de empleo más. Por sexos, en la capital comarcal, en marzo, los parados fueron 1.404; es decir 32 menos que en febrero; y las paradas 1.675, con un descenso de 15 con respecto al mes anterior, siendo, en consecuencia, los datos porcentuales del 45,6% y 54,4%, respectivamente. La comparativa interanual de marzo, mes que en 2013 registró 3.208 parados y en 2014 los 3.079 desocuparos aludidos, arroja un balance positivo de 129 desocupados menos. Finalmente, el número de contratos de trabajo suscritos en marzo en Medina del Campo fue de 405, de los cuales sólo 14 fueron fijos; 13 de transformación de temporal a fijo; y 405 de carácter temporal. Unos datos que mejoran los de febrero, mes en el que se registraron 374 contrataciones; pero no los de enero, en el que se contabilizaron 451 contratos, de los cuales 17 fueron fijos y 14 de transformación, de lo que se colige que la precariedad de los trabajos sigue en aumento.

COMARCA De los 40 municipios de la comarca de Medina, adscritos a la Oficina del Ecyl de la villa, el paro en marzo subió en 16, se

Paro en Medina por edades y sexo

Parados en la Zona Sur a 31 de Marzo 2014 Con respecto a febrero

Segmento edad

Hombres

Mujeres

Total

Menores de 25

192

185

377

De 25 a 44 años

648

757

1.405

Aguasal

2

=

166

+4

1

=

Ataquines

62

+5

Bobadilla

35

+3

4

=

Brahojos de Medina

12

+3

El Campillo

21

+4

137

+5

Castrejón de Trabancos

18

+3

Cervillego de la Cruz

12

+1

168

+ 10

16

-2

564

733

1.297

Alaejos

1.404

1.675

3.079

Almenara de Adaja

Mayores de 45 TODAS EDADES 4000

Municipio

3000

Bocigas

2000 1000 0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres

Mayores de 45

Mujeres

TODAS EDADES

Total

El Carpio

Fresno El Viejo

Paro por sectores en Medina del Campo

Fuente el Sol

Parados

Con respecto a febrero

Agricultura

366

-16

Hornillos de Eresma

Industria

443

-35

Llano de Olmedo

Construcción

304

-9

1.538

+9

Sector

Servicios Sin Empleo Anterior TOTAL

2000

428

+4

3.079

-47

Fuente Olmedo

2

= =

83

-19

3.079

-47

Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo

0

=

14

+4

224

-11

23

=

367

-14

Pozal de Gallinas

54

=

Pozaldez

42

-1

1

=

Puras Ramiro

Paro por sexos en la capital de la comarca

-1

Matapozuelos

Muriel de Zapardiel

0

=

10 24

Moraleja de las Panaderas

Agricultura 1000 Industria Construcción 500 Servicios Sin Empleo Antes

3

Lomoviejo Medina del Campo

1500

Parados

Rubí de Bracamonte

1

=

45

+1

145

-2

9

-1

Parados

Con respecto a febrero

%

Hombres

1.436

+ 21

45,94%

Salvador de Zapardiel

Mujeres

1.690

-22

54,06%

San Pablo de la Moraleja

12

+1

TOTAL

3.126

-1

100%

San Vicente del Palacio

26

+1

La Seca

81

-9

Sexo

Rueda

Comparativa interanual Medina del Campo

2013

2014

Serrada

91

+4

3.218

3.126

Sieteiglesias de Trabancos

49

+4

Torrecilla de la Orden

32

+3

Velascálvaro

Contratos firmados en Medina Enero Fijos Temporales Pasan de temporal a fijo TOTAL

mantuvo en 12 y decreció en otros 12. Entre los pueblos que incrementaron su número de parados figuran Alaejos, con 4 parados más que en febrero; Ataquines, con 5 más; Bobadilla del Campo, con 3 más; Brahojos de Medina, con 3 más; El Campillo, con 4 más; El Carpio, con 5 más; Castrejón de Trabancos, con 3 más; Cervillego de la Cruz, con 1 más; Fresno el Viejo, con 10 más; Muriel de Zapardiel, con 4 más; Rubí de Bracamonte, con 1 más; San Pablo de la Moraleja, con 1

8 430

Febrero 17 344

Marzo 14 384

13

13

7

451

374

405

más; San Vicente del Palacio, con 1 más; Serrada, con 4 más; Sieteiglesias de Trabancos, con 4 más; y Torrecilla de la Orden, con 3 más. El buen comportamiento de lo datos del paro afectó a las localidades de Fuente el Sol, con dos parados menos que en febrero; Hornillos de Eresma, con 1 menos; Matapozuelos, con 19 menos; Nava del Rey, con 11 menos; Olmedo, con 14 menos; Pozaldez, con 1 menos; Rueda, con 2 menos; Salvador de Zapardiel, con 1 menos; La Seca,

25

-1

Ventosa de la Cuesta

4

-2

Villaverde de Medina

54

-2

La Zarza TOTAL

con 9 parados menos; Velascálvaro, con 1 menos; Ventosa de la Cuesta, con 2 menos; y, finalmente, Villaverde de Medina, con 2 desocupados menos. Los 12 municipios que permanecieron sin alteración en sus datos de paro, con respecto a febrero, fueron Aguasal, Almenara de Adaja, Bocigas, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Moraleja de las Panaderas, Nueva Villa de las Torres, Pozal de Gallinas, Puras, Ramiro y La Zarza.

12

=

5.164

-56

VALDESTILLAS

La localidad de Valdestillas, que históricamente forma parte de la comarca de Medina del Campo y de su Distrito Judicial, está adscrita, a efectos de paro, a la oficina del Ecyl de Valladolid. Por tal motivo, se ofrecen sus datos sin contabilizar en el cómputo general de la comarca de Medina. Los parados de Valdestillas en marzo fueron 185, con un descenso de 3 desocupados con respecto a febrero.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

ZONA SUR

Orden, 5; Velascálvaro, 2; y Villaverde de Medina, 4 empleos temporales. Los fondos están destinados

a contratar trabajadores eventuales del campo en proyectos de interés general promovidos por las corporaciones locales

Este año, el Programa de Fomento del Empleo Agrario en Castilla y León se desarrolla en cinco comarcas agrarias, beneficiando a 136 municipios, que, en 2013 generaron 844 empleos Las provincias recibirán las sigueitnes cantidades: Avila, 1.344.894,92 euros; Salamanca, 1.241.246,21 euros; Valladolid, 756.680,10 euros; y Zamora, 563.198,08 euros. A partir de ahora serán las respectivas comisiones provinciales de seguimiento del programa las encargadas de distribuir los fondos en sus provincias en función de las necesidades comarcales. El Programa de Fomento del Empleo Agrario, regulado por Real Decreto, tiene por objeto el mantenimiento de los niveles de protección social existentes en el colectivo de trabajadores eventuales agrarios, subvencionando la contratación de estos trabajadores en proyectos de interés general y social promovidos y ejecutados por las corporaciones locales en tiempo no coincidente con las campañas agrícolas de la zona o comarca. Para el desarrollo de este Programa están definidas cinco Comarcas Agrarias, con 136 municipios. Se trata de Arévalo, que comprende 31 municipios; y y Arenas de San Pedro, con 12 municipios, en la provincia de Avila; Peñaranda de Bracamonte, que comprende 59 municipios, en la provincia de Salamanca; Toro, zona de la Guareña , con 16 municipios, en la provincia de Zamora; y Medina del Campo, que aglutina a 18 municipios, en la provincia de Valladolid.

uso y en la temporada estival provoca muchos problemas a los usuarios. “El acondicionamiento que se pretende llevar a cabo eliminará estos inconvenientes”, aseguró Ledo.

Ademas de los beneficios habituales y cotidianos que supondrá el acondicionamiento del camino, el mismo facilitará el acceso a la ermita en la jornada del Lunes de Aguas, en la que

miles de personas acceden a la misma con motivo de la procesión que en ella se celebra y de la multitudinaria jornada campestre que se desarrolla en sus alrededores.

Los pueblos de la Zona Sur recibirán 756.610 euros del Plan de Empleo Agrario 2014

La cuantía es igual a la percibida en 2013, con la que se generaron 118 puestos de trabajo Solana

La Comisión Regional de Seguimiento del Programa de Fomento de Empleo Agrario en Zonas Deprimidas, acordó destinar 3.906.019 euros, de los fondos SPEE-INEM, a cinco comarcas de Avila, Salamanca, Zamora y Valladolid, correspondiendo a esta última provincia, concretamente a la comarca de Medina del Campo, 756.610,10 euros. Una cantidad idéntica a la de 2013, con la que se generaron 118 puestos de trabajo temporales, de 115 jornadas, cuyos beneficiarios realizaron obras de interés general en sus municipios respectivos. Así las cosas, todo apunta, estando pendientes los datos de confirmación, a que las localidades beneficiarias serán las siguientes: Alaejos, para la generación de 11 puestos de trabajo; Ataquines, 9; Bobadilla del Campo, 7; Brahojos de Medina, 2; El Campillo, 2; El Carpio, 11; Castrejón de Trabancos, 4; Castronuño; 6; Cervillego de la Cruz, 1; Fresno El Viejo, 34 puestos de trabajo; Muriel de Zapardiel, 4; Nava

Fresno el Viejo, localidad que capta anualmente mayores recursos del PER

del Rey, 7; Rubí de Bracamonte, 3; San Pablo de la Moraleja, 1; Siete Iglesias de Trabancos, 4; Torrecilla de la

◗ Pedrajas de San Esteban

Luz verde para el arreglo del Camino de Sacedón, con un presupuesto de 235.766 euros de subvención estatal Solana

El Plenario del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban, presidido por el regidor socialista Sergio Ledo, dio luz verde al proyecto de ejecución de las obras de acondicionamiento del Camino de Sacedón, que enlaza la localidad con la ermita de la popular Virgen de Sacedón, para el que se ha concedido financiación con cargo al Fondo Financiero del Estado para la Modernización de Infraestructuras Turísticas del Ministerio de Industria y Turismo. El proyecto, redactado por Ingenieros Consultores de Valladolid tiene un monto de de ejecución material de 235.766 euros. Dicho proyecto, ya aprobado,

incluye las obras de aplicación de una capa de zahorra artificial y dos capas de aglomerado asfáltico para el camino de Sacedón. Por el lateral derecho entre el camino y el carril-bici se instalarán puntos de luz fotovoltaicos. Finalmente se dotará al camino de reductores de velocidad y se instalará la señalización vertical correspondiente. En una primera fase se realizarán las obras hasta el límite del término municipal de Olmedo, punto donde finaliza también el carril bici que discurre paralelo al camino de Sacedón. Esta vía se convierte en el principal acceso al área Recreativa de Sacedón. Actualmente tiene un firme de zahorra y gravilla que en época de lluvias limita y dificulta su

Camino de Sacedón


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

ZONA SUR

José María Salamanqués durante el pregón del sábado

Procesión de la Borriquilla, en una instantánea de PÍO BARUQUE FOTÓGRAFOS

◗ Olmedo

Con un entrañable pregón de José María Salamanqués, arrancó la Semana Santa El domingo se celebró la multitudinaria procesión de “La Borriquilla” Solana

El pregón de Semana Santa, que ofreció el sábado, en la iglesia de Santa María, el profesor José María Salamanqués Hidalgo, marcó el inicio de la Pasión olmedana. En su pregón, Salamanqués llegó al alma de los

olmedanos, al conjugar con habilidad dialéctica y profundos sentimientos el número 7, siempre mágico en Olmedo, “Villa de los 7 sietes”, con las Siete Palabras, sermón histórico y añorado de otras épocas, que era conocido como el de los “Piñones”, por la cantidad de frutos secos de esta

variedad que se consumían durante el mismo, como mandaba la tradición. Tras el pregón de Salamanqués, la Banda de cornetas y tambores de “El Santo Sepulcro” ofreció un breve concierto. Ya en la mañana dominical, se

desarrolló de forma multitudinaria la bendición de los ramos y la procesión de la Borriquilla, que este año presentó, como novedad, la presencia de niños de Primera Comunión rodeando a la imagen. Tras el traslado, el lunes, de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde el convento de “La Concepción” a la iglesia de Santa María, en la tarde de ayer, Jueves Santo, estaba prevista, tras el cierre de la edición de este semanario, la Procesión del Silencio, en la que tradicionalmente procesionan los pasos de “La Oración de huerto”, “El Nazareno”, Jesús atado a la columna, “La Verónica”, el “Ecce Homo”, el “Cristo crucificado”, la “Cruz desnuda” y la “Virgen de la Soledad”, produciéndose el encuentro entre Jesús Nazareno con la Verónica, en la Plaza de Santa María. Para la jornada de hoy, Viernes Santo, esta programado para el mediodía un Via Crucis en el que procesionan los pasos de La Cruz y el Sepulcro. Por la tar-

de, a las 15.00 horas, en el monasterio Madre de Dios, Sermón de las Siete Palabras; y, a las 18.00 horas, celebración de la Pasión, en Santa María, además de otros actos, a la espera de la llegada de las 22.30 horas, a las que está previsto el inicio de la Procesión General, en la que saldrán a las calles los pasos de “La Oración de huerto”, “El Nazareno”, Jesús atado a la columna, “La Verónica”, Ecce Homo, Cristo crucificado, “El Santo Sepulcro”, “La Cruz desnuda” y “La Virgen de la Soledad”, a los acordes de la Banda de Cornetas de la Oración del Huerto y la Asociación Musical Villa de Olmedo. Y tras las Vigilias previstas para mañana sábado, el domingo, a las 11.30 horas saldrá a las calles la Procesión del Encuentro, con la imagen de Cristo Crucificado, acompañada por hombres; y la Virgen Dolorosa, flanqueada por mujeres, produciéndose el Encuentro en la Plaza Mayor.

◗ Fresno El Viejo

Ayer estaba revisto el Via Crucis Juvenil en vivo, una escenificación con más de un cuarto de siglo de trayectoria

Esta noche saldrá a las calles la Procesión “a la carrera” Solana

La bendición de los ramos y procesión popular del domingo marcaron el inicio de la Semana Santa de Fresno el Viejo, que tenía previsto su momento álgido en la tarde de ayer, con motivo de la celebración del Via Crucis Juvenil en vivo. Una escenificación que tiene más de un cuarto de siglo de trayectoria. En el Via Crucis Juvenil se escenifican las 14 estaciones del Via Crucis tradicional, además de otras escenas, caso de la Santa Cena, que se han ido incorporando en los últimos años. Los jóvenes de Fresno el Viejo dan, con su interpretación,

una verosimilitud a las escenas digna de encomio, siendo de resaltar algunos momentos especiales, por su dramatismo: el encuentro de Cristo con su Madre, la escena de la Verónica, cuyo paño blanco se impregna de la Santa Faz; el despojo de las vestiduras de Cristo y la Crucifixión, escenificándose las últimas Estaciones en el montículo de “El Palomar”, convertido en un Gólgota ocasional que permite seguir a cierta distancia, con visos de realidad, tanto la Crucifixión como la recepción del cuerpo de Jesús en el regazo de la Virgen María. Hoy, viernes Santo, a las 22.30 horas, está prevista la Procesión “a la carrera”, en la

que figura un interesante Cristo articulado de la escuela de Gregorio Fernández.

El joven Cristian Gago encarna a Jesucristo en el Via Crucis Juvenil

Y para concluir las celebraciones de la Pasión, el domingo a las 12.30 horas se desarrollará

la Procesión de “El Encuentro”, protagonizada por la Virgen del Rosario y “El Resucitado”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Solicite la entrada conjunta para visitar La Bodega del Aula de Interpretación de Mucientes, del Aula Museo de Paco Díez, el Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y el Castillo. Visitas, de martes a domingo y lunes festivos. Visitas teatralizadas los sábados a las 18.00 horas y domingos, a las 13.00 horas. Exposiciones: “Maravillas bibliográficas españolas. “Cantigas”, de la colección de la Asociación “Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua”. Trajes de época y Colección Inés Gutiérrez Pozo. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Talleres y juegos autóctonos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 horas. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30

13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, CIN, MATALLANA

arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Visitas teatralizadas, todos los días de este fin de semana a las 13.00 horas. Información y reservas: 983. 62.60.36.

El Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN) Matallana, en Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, propone sus visitas guiadas, parque infantil tematizado, exposición con 20 razas de ovejas, taller de la lana y centro de interpretación de los palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

LA SECA: MUESTRA NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO

ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO

El Ayuntamiento de La Seca ha convocado la XIV Muestra de Teatro Nacional Aficionado “Villa de La Seca”, que se celebrará entre el 6 de junio y el 19 de julio, en el escenario del Salón Cultural “La Cilla”. Todos los grupos que deseen participar en la Muestra tienen abierto el periodo de inscripción hasta el 31 de abril, pasando así a formar parte del sistema de preselección, al que en la pasada edición en 2013 concurrieron un total de 54 aspirantes llegados de todo el Estado, de entre los cuales se realizó la selección de los doce grupos finalistas. Además de los premios, el Ayuntamiento de La Seca hará frente a otros gastos de la Muestra tales como la subvención parcial de los gastos de desplazamiento en concepto de kilometraje de los grupos desde sus lugares de origen hasta La Seca. También habrá unas cantidades fijas en concepto de representación.

CIRCUITO DE LAS CINCO LEGUAS, EN VILLALBA DE LA LOMA

La localidad de Villalba de la Loma acoge el domingo, 20 de abril, la tercera prueba del “Circuito de las Cinco LeguasMayte Martínez”, organizado por la Diputación Provincial de Valladolid. Las siguientes pruebas se desarrollarán en Pozaldez, el 18 de mayo; y en Langayo, el primero de junio.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge la nueva exposición permanente que se presenta bajo el título “Recuerdos de papel. Libros y papeles impresos de nuestra vida cotidiana”, con la que se pretende dar un mayor dinamismo al proyecto expositivo del centro, ofreciendo una diversificación de la oferta, dotándola de mayor agilidad y haciéndola más atractiva para el visitante”. El objetivo es renovar periódicamente los fondos para que el viajero descubra en cada visita elementos nuevos que le amplíen su horizonte cultural y le animen a volver otra vez a conocer nuevos montajes”. Además, la Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA “Miguel Delibes”, exposición “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento, único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 717 502. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y

encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. 4 de abril, Día del Libro Infantil y Juvenil.

MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL: CATA TAURINA

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas todos los sábados y domingos de los vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios:Sábado: 11.30, 14.00, 16,00 y 19,00 horas: Domingo, a las 11.30 y 14.00 horas..

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25. Reservas en el teléfono 983.71.75.02

J. MANUEL FREITO, EN LA SALA PIMENTEL

La Sala Provincial de Exposiciones “Pimentel”, ubicada en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana Calle de las Angustias, ofrece hasta el 4 de mayo exposición “Ensoñaciones Utópicas”, obra fotográfica de José Manuel Feito. La sala provincial permanece abierta al público en los siguientes horarios: los días laborables, 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Los lunes, la sala permanece cerrada.

“EL HUMO IMPRESO”, EN LA SALA DEL TEATRO ZORRILLA

La sala de exposiciones del vallisoletano Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial de de Valladolid ofrece, hasta el 11 de mayo la muestra de litografías “El humo impreso”, de Teresa Pérez Daniel. La muestra recoge una serie

de reminiscencias de la que fue gran industria tabaquera cubana y de sus fundadores, en su mayoría emigrantes de origen español y sus descendientes, que puede visitarse en los horarios habituales de la sala. La mayoría de las marquillas expuestas pertenecen a la Compañía Litográfica de La Habana. Son míticas marcas cubanas y de sus fundadores, auténticos pioneros de la industria tabaquera cubana, en gran parte españoles o sus descendientes, emigrados a Cuba desde Asturias, Canarias, Cataluña o Galicia. Partagás, de Jaime Partagás, 1845; La Corona, de Perfecto López, 1845; Romeo y Julieta, de Inocencio Alvarez, 1875; La Eminencia, de Ramón Allones; Flor de Cuba, de Manuel Valle Alvarez, 1860; Henry Clay, de Julián Alvarez y Juan A. Bances, 1858; Por Larrañaga, de Ignacio Larrañaga, 1834;… Una pequeña muestra de lo que fue una gran industria.

LA DIPUTACIÓN, “MEJOR ESPACIO INSTITUCIONAL EN LA RED”

La Diputación Provincial de Valladolid recibió el premio al “Mejor espacio institucional en la red”, en la sexta edición de los “Premios Buscando El Norte Digital”. El consejero de Fomento, Antonio Silván, fue el encargado de entregar al presidente de la institución provincial, Jesús Julio Carnero García, el galardón otorgado por el decano de los periódicos de Castilla y León, en el transcurso de una gala que se celebró en el Pabellón de Cristal del Museo de la Ciencia. La entrega de los premios contó con la presencia de los diputados provinciales, responsables de las Areas institucionales, personal de la Diputación y los responsables de la empresa encargada del diseño y la gestión, que comparten la responsabilidad de acercar la información a los ciudadanos a través de la página www.diputaciondevalladolid.es La Diputación ha compartido su premio con los galardonados en las otras categorías. A la “Mejor iniciativa de negocio digital”, para Sociograph Networkingm; “Mejor aplicación para dispositivos móviles”, para AENA aeropuertos; y “Mejor comunicación online” para Bodega Cuatro RayasAgrícola Castellana de La Seca. Además de el “Premio de la audiencia” para Aspaym Castilla y León y el “Premio a la Trayectoria Personal”, para José Antonio de Paz. Para la concesión de los premios, la organización tuvo en cuenta la importancia del negocio digital por su relevancia en los últimos tiempos.


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Jesús Julio Carnero corre tras el balón, sin alcanzarlo

El equipo de los “Jefes” del Partido Popular

◗ Día mundial del Deporte

El equipo de NNGG goleó sin piedad a la formación Popular capitaneada por Medrano

En el Campeonato Intermunicipal de fútbol sala, celebrado en Portillo, la Junta local de Iscar se impuso a la de Pedrajas de San Esteban Solana

El equipo de Nuevas Generaciones (NNGG) goleó por 8 a 1 a la formación del Comité Ejecutivo del Partido Popular de Valladolid (PP) en el partido de exhibición previo al I Campeonato Intermunicipal de fútbol sala de NNGG de Valladolid, que, con motivo del Día Internacional del Deporte, se desarrolló en la localidad de Portillo. Con el presidente del PP provincial y delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, como capitán y portero, figuraron en la formación del PP el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García; el diputado nacional

Medrano, en previsión de la derrota, abandonó la portería en el primer gol sufrido

Ildefonso Pastor; el senador Alberto Gutiérrez Alberca, el subdelegado del Gobierno en

Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo; los diputados provinciales Alejandro García

Borja García Carvajal pone orden en la alineación

Sanz (Iscar) y Máximo Gómez Domínguez (El Carpio); y los alcaldes de Mojados, Pedro Villarreal Rodríguez; y de Portillo, Pedro Alonso Martín. De tal equipo, el protagonista fue, sin duda alguna, el autor del único gol del PP, a la sazón el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valladolid, Alfredo Blanco Montero, quien, pese a todo, se deshinchó ante tan escasa recaudación en la meta propia en contrapunto con la del adversario. No sucedió lo mismo con el regidor portillano que peleó el partido con todas sus fuerzas. En el equipo de NNGG figuraron, entre otros, el presidente de NNGG de Valladolid, Borja García Carvajal; el presidente de la Junta juvenil de Portillo, Ricardo González Senovilla; el alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, quien,

sin embargo, a efectos de foto de familia figuró junto a los “Jefes”; y el coordinador General de NNGG, Carlos Martínez, quien anotó un monumental gol en la escuadra de Medrano, que encajó perfectamente la derrota y la goleada, asegurando que “el Partido Popular ha venido a Portillo de la mano de NNGG para resaltar los valores del deporte que siempre han sido los valores del Partido Popular”. Todo esto durante la mañana, ya que la tarde estuvo dedicada al I Campeonato Intermunicipal de NNGG, en la que participaron los equipos de 10 de las 18 Juntas locales de NNGG de la provincia de Valladolid, en la que los “jóvenes cachorros” de Iscar resultaron los ganadores, tras imponerse a sus tradicionales adversarios, en fútbol y en muchas cosas más, de Pedrajas.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Bádminton

Ganadores junto a voluntarios y organizadores.

Celebrada la cuarta edición del Torneo “Villa de Medina”, con la participación de 174 jugadores Se celebraron más de 350 partidos en el polideportivo Pablo Cáceres

Estefanía Galeote

Durante el pasado fin de semana, el polideportivo Pablo Cáceres ha albergado la cuarta edición del Torneo “Villa de Medina” de bádminton de las categorías sub-13 y sub-17, en el que han participado un total de 147 jugadores nacionales e internacionales. Entre el sábado y el domingo se jugaron más de 350 partidos, siendo éste último día en el que se decidieron los ganadores de cada una de las categorías. Así, en la categoría sub-13, en individual masculino, el vencedor de esta nueva edición del torneo fue Miguel Sanluis, del club Toledo-A Estrada quien, junto a Alvaro Leal, también se proclamó ganador en dobles masculino. Y, en cuanto a individual femenino, Ruth Veiguela, del club Vegadeo, se impuso en la final a Laura Villacorta del Santander UC, mientras que el dobles femenino lo ganaron Aroa de la Fuente y María Navarro, de Fuenlabrada. Por último, el triunfo en dobles mixto de la categoría sub-13 fue para los franceses Hoyaux Guilhem y Camille Marie Benetreau. En cuanto a la categoría sub17, Alvaro Vázquez, del club Arroyo Tejada venció en individual masculino; Miriam Izquierdo, del mismo club, en individual femenino; y la pareja formada por Gonzalo Justa y Sergio Santurque, pertenecientes a Bádminton Huesca, se impuso en la final de dobles masculino a Antonio Bacete y Miguel Serrano, de Albacete. En dobles femenino la pareja ganadora estaba formada por Nerea Alventosa y Nerea Iborra, del

Ganadoras y finalistas en dobles femenino sub-13.

Ganadora y finalista en individual femenino sub-17.

Ganador y finalista en individual masculino sub-13.

Ganadores y finalistas en dobles masculino sub-17.

club Xátiva y, en mixto, por Iván Villanueva y Cristina Poy, de Bádminton Oviedo. En esta cuarta edición del torneo, que unida al Máster Nacional celebrado recientemente hacen de Medina del Campo

un punto referente para este deporte a nivel nacional, han contado con la actuación de veintitrés árbitros y quince voluntarios y se han utilizado para los partidos un total de 720 volantes que han puesto en

movimiento los jugadores de los 48 clubes nacionales e internacionales participantes: siete procedentes de la Comunidad Valenciana, seis de Madrid, cinco de Castilla y León, cinco de Baleares, cinco de Castilla La

Mancha, cuatro de Cantabria, tres de Galicia, tres de Asturias, dos de Cataluña, dos de Andalucía, dos del País Vasco, uno de La Rioja, uno de Aragón, uno de Francia y uno de Portugal.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Domingo, 13 de abril de 2014

La Gimnástica remonta tres posiciones con su victoria ante el Peñaranda

0

Javi Pérez marcó el único gol del encuentro

Estefanía Galeote

La victoria ante el Peñaranda de Bracamonte, por 0-1, le sirvió el domingo a la Gimnástica Medinense para remontar tres posiciones en la clasificación, pasando de ocupar el duodécimo puesto al noveno, situación que supone “un respiro, aunque no nos podemos olvidar de que estamos empatados a puntos con el Betis y el Béjar Industrial y el Rioseco nos siguen de cerca”, indicó el delegado de la Medinense, José Luis Sancho. Los jugadores del Peñaranda “salieron motos” al terreno de juego y presionaron mucho a los de la Medinense que solo pudieron iniciar algún contraataque que chocaba con la defensa de los locales que, en el minuto 15, a punto estuvieron de inaugurar el marcador a través de Albertín, un tiro que dio en el larguero. Iniciada la segunda parte, en el minuto 49, llegaría el único gol del partido y el de la victoria para la Gimnástica: un tiro de Javi Pérez de falta directa a unos 25 metros de la portería

Dardos

Clasificación Resultados Simancas Rioseco Zamora B Ejido Navarrés Onzonilla Béjar Ind. Peñaranda

2 2 0 2 0 0 0 0

Navega Betis Villaralbo Benavente Guijuelo B Carbajosa Mojados G. Medinense

Próxima Jornada Mojados - Betis G. Medinense - Bejar Ind. Villaralbo - Univ. Valladolid Benavente - Zamora B Carbajosa - Ejido Guijuelo B - Onzonilla Navega - Navarrés Simancas - Rioseco

que, traspasando la barrera, subió el 0-1 final al marcador. A partir de este momento, la Gimnástica luchó por defender el resultado y aguantó la presión de los locales. “Todo el equipo luchó lo mejor que pudo y los jugadores mantuvieron en todo momento una gran actitud ante

El C.D. La Ronda, segundo en el Nivel B del Regional de Bullshooter Los cuatro participantes disputaron en Segovia la segunda edición de este torneo Redacción

Los darderos de Medina del Campo brillaron el pasado fin de semana en un nuevo Campeonato Regional disputado en Segovia, el “II Campeonato Regional Bullshooter”, en el que se celebraron campeonatos de “Open 501”, “Individual 501”, “Cricket por equipos” y “Cricket individual”, en niveles de juego A, B y C. En esta ocasión, fueron los representantes el C.D. La Ronda, Alvaro, Eduardo, Jorge y Rubén los que se desplazaron hasta la capital segoviana consi-

1ª Reg. Aficionado

guiendo llegar a la final del Nivel 2, de “Cricket por Equipos”, donde se encontraron con un equipo que les batió pese a la gran final que los medinenses disputaron. Por otra parte, Oscar Delgado, uno de los darderos más destacados de la Villa de las Ferias ha firmado, según la información aportada por el C.D. Pink, un nuevo patrocinio para su temporada dardera. En esta ocasión, ha sido la marca japonesa de accesorios “l-style”, que se une ahora a la tienda española de dardos y accesorios “dartstore.es”

1 0 2 0 5 0 2 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

16

5

6

1. Villaralbo

27

18

3. Simancas

27

14

2. Onzonilla 4. Ejido

5. Mojados

6. Carbajosa

7. Univ. Valladolid

27

27

28

10. Béjar Ind.

28

27

9

14. Zamora B

27

16. Navega

27

17. Benavente

9

11

27

15. Guijuelo B

9

28

12. Navarrés

13. Peñaranda

11

27

28

11. Rioseco

12

27

8. Betis

9. G. Medinense

13

28

6

9

8

9 8

2

C. Ptos.

52

22

60

6

46

31

49

8

7

8

9

11

15

48

39

42

37 39

31

30

27

28

26

25 37

45

47

53

45

45

41 36

35

35

6

13

33

43

33

8

8

11

41

47

32

8 7

6

27

7

F.

3

9 9

27

6

6

sus rivales”, señaló Sancho. Con motivo del parón de Semana Santa, la liga de Primera Regional Aficionado continuará el próximo fin de semana, en el que la Gimnástica se enfrentará al Béjar Industrial,

PRÓXIMA JORNADA

Categorías inferiores

6

12

5

14

7

13

6 10 6

13 11

15

34 29 31 35

27

30

45 37 39 31

38

55

33 32 30 28

28

24

un encuentro “que si ganamos en casa, puede darnos por salvada la categoría”, indicó el delegado de la Medinense. Respecto a las elecciones para la presidencia del club, que podrían desarrollarse entre

ELECCIONES

1

Peñaranda de Bracamonte: Montero, Juanje, Jota, Cris, Antonio, Pablo, Jhony, José Alberto, Fran, Albertín y Dela. Suplentes: Chego, Raty, Antonio II, Rodri y Jorge Mateos. Gimnástica Medinense: Borja, David, Pablo, Use, Cristian, Alberto, Víctor, Jairo, Rodri, Jonathan y Herrero. Suplentes: Javi Pérez, Kike, Samu, Manu y Blázquez.

Arbitro: César Iglesias Herrera.

Asistentes: Adrián Fernández Fraile y Guillermo Mate Rincón. Goles: 0-1, minuto 67, Javi Pérez.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica fue amonestado Alberto, en el minuto 49. Por parte del Peñaranda fueron sancionados Albertín, en el minuto 51, y Juanje, en el 66.

principios y mediados de mayo -el lunes tendrá lugar una reunión en la que se establecerá la fecha exacta y el lugar en el que se celebrarán los comicios- ya se ha cerrado el plazo de recepción de candidaturas siendo dos las presentadas: una encabezada por José Julio López y, otra, por José Figueroa.

El campo de Acción Católica alberga el I Torneo de Semana Santa cadete

Jugarán, además del anfitrión, la Gimnástica Medinense, los equipos cadetes del Club Deportivo Medinense, el Atlético de Tordesillas y el San Miguel de Olmedo E. G.

Mañana se jugará, en el terreno de juego de Acción Católica, la primera edición del Torneo de Semana Santa, en categoría cadete, que organiza la Gimnástica Medinense. Además del equipo anfitrión, que se enfrentará al San Miguel de Olmedo, a partir de las 11.00 horas jugarán el Atlético de Tordesillas y el Club Deportivo Medinense desarrollándose, a las 16.30 horas, los partidos por el tercer y cuarto puesto y, la final, a las 18.00 horas.

ENCUENTROS JUGADOS EL PASADO FIN DE SEMANA

Respecto a los partidos que se han jugado este fin de semana, el equipo juvenil de la Gimnástica venció al Boecillo por un resultado de 4-2, con goles de Nacho -3- y Manuel; el

Cadetes de la Gimnástica Medinense. / Foto: Javier Salamanqués

infantil cayó ante el Don Bosco, por 0-4; y el cadete perdió contra el Real Valladolid, por 4-1, marcando Enrique el gol de la honra de los medinenses. Además, el equipo alevín B

de la Gimnástica Medinense jugó un encuentro que había sido aplazado contra el C.D. Sur, perdiendo con un resultado de 5-4 y marcando los tantos rojiblancos Yeray -2- y Angel Sánchez -2-.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Tenis

El medinense David Cartón, campeón junior del Torneo Provincial de Tenis

Venció en la final a José Zurro, que se retiró por lesión en el segundo set tras perder el primero por 6-0

E. Vírseda

El pasado fin de semana, el tenista medinense David Cartón Hurtado se proclamó ha proclamado Campeón Provincial Junior PDF de Valladolid, en la capital pucelana. En semifinales, el medinense batió a Pablo Alonso en un disputado partido, por 6-3 y 6-4, colándose en la final, en la que se enfrentaría a José Zurro. El partido no fue todo lo atractivo que se suponía para una final, ya que el valllisoletano sufrió una lesión mediado el primer set que le lastró durante todo el partido. De hecho, sólo se pudo completar el primer parcial, que ganó Cartón por 6-0, retirándose el finalista a continuación y otorgando a David Cartón, por lo tanto, el triunfo en el Torneo Provincial.

Natación

El V Trofeo del Ayuntamiento de Medina del Campo llega a las instalaciones municipales

Se celebrará el próximo miércoles y las sesiones de mañana y tarde comenzarán a las 10.45 y a las 16.45 horas, respectivamente

E. Vírseda

El próximo miércoles, coincidiendo con el Día de Castilla y León, las piscinas medinenses acogerán el V Trofeo del Excelentísimo Ayuntamiento de Medina del Campo. En él participarán nadadores de toda la comunidad, estando ya confirmada la participación de clubes procedentes de Soria, Valladolid, Ponferrada y Avila, que se sumarán a los nadadores medinenses. Por parte del Club de Natación de Medina del Campo, se echarán al agua un total de treinta y seis participantes de las categorías inferiores, con varios objetivos, como el de conseguir alguna marca mínima para participar en el próximo Campeonato de España de su categoría. La competición estará distribuida en sesión de mañana y tarde, comenzando a las 10.45 horas, la primera, y a las 16.45 horas, la segunda.

DEPORTES

Press Banca

Doble participación medinense en el Campeonato de España 2014

Miguel Angel Rodríguez y Javier Burgos, triunfadores Redacción

La localidad malagueña de Alhaurín de la Torre acogió el pasado fin de semana los Campeonatos de España de Press Banca y Powerlifting, que contaron con la participación de dos medinenses, cosechando grandes resultados. Por un lado, el atleta del gimnasio A.M. Fitness Miguel Angel Rodríguez Ribón se proclamó por tercera vez consecutiva campeón de España de Press Banca en la modalidad equipada y en la categoría de -120 kilos. Rodríguez consiguió además, un nuevo récord de España con un Redacción

Los equipos del Club Deportivo Sarabris que jugaron el pasado fin de semana sólo consiguieron una victoria, cayendo derrotados el Disco Bar La Luna y el Sarabris senior femenino. La victoria fue para el Novavid Sarabris, de Tercera División, que ganó al Villanubla por 36-46. Una vez conseguido matemáticamente el ascenso, el objetivo prioritario de los de Josillo es la consecución del título de liga, y lo tienen al alcance a falta de una sola jornada en la que se enfrentarán, como si fuera una final, al Extealde, tercer clasificado con una sólo victoria menos que los medinenses. El partido ante Villanubla no fue nada sencillo ya que los de Josillo estaban muy mermados por las ausencias, pero se supieron sobreponer a las ausencias y

levantamiento de 210 kilos, demostrando que sigue en forma para participar en el próximo Campeonato del Mundo que se disputará en Dinamarca a mediados de mayo. Por otra parte, Javier Burgos, en la modalidad de -93 kilos, se proclamó campeón de España de Press Banca con una marca de 162,5 kilos, nuevo récord de España de la categoría. En la categoría combinada, en la que también cuentan los pesos levantados en sentadilla y peso muerto, el medinense quedó en tercera posición, quedándose a tan sólo 2,5 kilos del segundo cajón del podio.

Miguel Angel Rodríguez, en Alhaurín de la Torre

Baloncesto

Victoria muy importante de cara al título de liga de los chicos de Tercera División al mal comienzo de partido que tuvieron. Al descanso los de Novavid perdían por 5 puntos, pero tras el descanso la defensa comenzó a funcionar y los ataque fueron mucho más fluidos lo que permitió dar la vuelta al marcador y mantener el liderato. En el próximo partido, de conseguir la victoria, el equipo se proclamaría campeón de 3º División Provincial Masculina. Por su parte, el Disco Bar La Luna cayó ante el Lourdes (5855). El Lourdes se jugaba medio descenso en el partido que disputaba frente a los medinenses

que, en cambio, no se jugaban nada ya que están salvados matemáticamente desde la jornada anterior. Esto se notó en la motivación de ambos y los locales salieron a morder desde el principio y en la primera parte lograron una renta de 16 puntos a favor. Tras el descanso los medinenses salieron dispuestos a poner las cosas difíciles a los vallisoletanos, logrando dar la vuelta al choque y ponerse 1 punto por delante. A partir de ese momento la victoria pudo llegar de cualquier lado, pero el último triple de los medinenses se salió

Javier Burgos, en plena acción en el campeonato

del aro, lo que dio la victoria final a los vallisoletanos. Por último, el Sarabris senior femenino perdió contra La Cistérniga (47-43). Las medinenses se jugaban la tercera plaza de la liga ante un equipo que es muy superior físicamente, pero las del Sarabris tienen mayor calidad individual y es como mantuvieron el partido siempre con máxima igualdad. El arbitraje no favoreció los intereses medinenses ya que en los choques no señalaba nada y teniendo mayor poderío físico las locales este modo de arbitrar no benefició a las chicas de Medina. A falta de seis segundos para el final del encuentro y con dos tiros libres para las medinenses para forzar la prórroga, el balón no quiso entrar y se acabó perdiendo el partido. No obstante, partidazo de las chicas que dieron la cara en todo momento.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

E. Vírseda

El Loyu 2000 volvió a competir en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo en la vigesimoquinta jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de Fútbol Sala. El rival, el equipo vallisoletano de Tierno Galván, un conjunto que se ha acercado a tan sólo dos puntos del equipo morado, ya que el Loyu perdió por 4 goles a 6. El partido, tal y como comentaron desde el propio club, no fue tan negativo para los interés de los chicos entrenados por Eloy, que mandaban al descanso por tres goles a dos. En la segunda mitad, en cambio, el partido giró para los vallisoletanos, que buscaron con más ahínco la portería rival y eso, sumado a las ocasiones falladas por el Loyu, hizo que el partido acabará con el 4-6 favorable a los vallisoletanos. Esta derrota estanca a los medinenses en la undécima posición, un puesto que el Loyu 2000 tratará de defender en las tres jornadas que quedan ya que a los tres puestos de descenso de esta categoría, se podría sumar alguno más si se produjeran arrastres o “descensos compensados” de las categorías superiores. Actualmente, el Loyu cuenta con 25 puntos, perseguido por Tierno Galván con 23, Tres Columnas con 19 y Laguna, con 17. Este último equipo será el próximo rival de los medinenses, que no competirán este fin de semana debido al parón de Semana Santa, pero que deberá

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Fútbol Sala / Tercera División Nacional

Domingo, 13 de abril de 2014

El Loyu 2000 se atasca y cae derrotado ante el Tierno Galván en el Pablo Cáceres La competición sufrirá un parón este fin de semana por la Semana Santa

Resultados y clasificación Tercera División

Loyu 2000

4

T. Galván

6

Bembibre

7

Zarzuela

Benavente

5

T. Columnas 1

Cabezón

U. Arroyo

Salamanca Cistierna

8 5

Laguna

3

5

J. Círculo

4

10 San José

0

4

La Bañeza

Descansó: Alhambra

3

Próxima jornada

La Bañeza - Alhambra

Benavente - Bembibre

Tierno Galván - Salamanca

Juventud Círculo - Cabezón Laguna - Loyu 2000

San José - Unión Arroyo

Tres Columnas - Cistierna Descansa: Zarzuela

luchar, hasta mediados de mayo, para intentar mantener un año más la categoría. Los otros dos equipos del Club Deportivo Medinense que entraron en competición el pasado fin de semana saldaron sus

RESTO DE EQUIPOS

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Salamanca

25

19

2

4

14

5

7

1. Cistierna

3. Bembibre

4. La Bañeza 5. Benavente

25

26

26 25

19

15

14

4

7 3

C.

Ptos.

82

59

2

131

51

4

109

65

8

52

89

76

47

109

88

41

112

80

45

25

12

8. Alhambra

25

11

4

10

10. U. Arroyo

25

8

6

11

106

119

30

25

7

2

16

91

148

23

9. J. Círculo

11. Loyu 2000 12. T. Galván

26

25 25

13. T. Columnas 25 14. Laguna

15. San José

25

25

11

10

7 5 5 4

encuentros con derrotas. El juvenil, equipo patrocinado por el Hotel San Roque, volvió vapuleado de su visita a Alba de Tormes, donde el Albense F.S le endosó un abultado resultado de 15-1 ante el que los medinenses poco pudieron hacer.

5

2

4 4 2 1

8

133

61

6. Cabezón 7. Zarzuela

5

F.

10

13

14 16 18 20

113 86

106

79 92 78 86

105 76

99

102 130 139 160

38 37

32

25 19 17 13

Los juveniles tuvieron varias ausencias por lesiones y bajas de última hora que propiciaron que hasta cuatro jugadores de categoría cadete viajaran con el equipo, Con esta derrota, el Hotel San Roque cierra su participación en la Liga Nacional Juvenil

4 6

C.D. Medinense Loyu 2000: Munúa, Rolo, Jairo, Juancar, Alber, Choche, Garci, Saúl, Miro y Viruta C.D. Tierno Galván: Pablo, Miguel, Toral, Javi, Jorge, Nacho, Egoitz, Sergio, Adri, Ricardo y Javi

Arbitro: Santiago Rivas y Molina Núñez.

Goles: 0-1, Sergio, minuto 10; 0-2, Miguel, minuto 12; 1-2, Rolo, minuto 13; 2-2, Juancar, minuto 15; 3-2, Saúl, minuto 18; 4-2, Rolo,. minuto 22; 4-3, Nacho, mnuto 27; 4-4, Javi, minuto 32; 4-5, Nacho, minuto 37; 4-6, Nacho, minuto 39.

Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 fueron amonestados Rolo, Jairo, Garci y Juancar, mientras que por parte del Tierno Galván lo fueron Toral y Javi. Incidencias: Partido correspondiente a la vigesimoquinta jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.

esta temporada, finalizando en la octava posición. En cuanto al equipo cadete, Hamburguesería Herman, también con numerosas ausencias, perdió su partido frente a Tierno Galván con un disputado 6-4 favorable a los jugadores vallisoletanos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

DEPORTES

Hockey

El Ludic certificó en Premiá de Mar su permanencia en el Grupo Oro para la próxima temporada Pese a perder los dos partidos, acabó la competición en el sexto puesto de la clasificación E. Vírseda

El pasado fin de semana se disputaron en la localidad barcelonesa de Premiá del Mar las dos últimas jornadas de la fase regular del Grupo Oro, la segunda competición a nivel nacional de hockey línea. Hasta Premiá viajó el C.D. Ludic Medina con el único objetivo de sellar su permanencia en la categoría para la próxima temporada, algo que conseguiría evitando una de las dos últimas posiciones, bien ganando uno de sus dos partidos del fin de semana o esperando algún tropiezo de su más directos rivales por la permanencia, Oropesa, Fénix o los anfitriones de Premiá. El primer partido, conociendo ya la derrota de Oropesa que salvaba la categoría tanto a Premiá como al Ludic, les enfrentó, precisamente, con el CHL Premiá, disputando un partido vibrante con muchas alternativas que acabó decantándose a favor de los catalanes por 5 goles a 4. En la primera mitad los medinenses se pusieron dos veces por delante, pero los barceloneses se marcharon al descanso venciendo por 3 a 2. El Ludic volvió a poner la emoción en el partido con el empate a cuatro, pero a tres minutos del final el CHL Premiá marcó el quinto y definitivo gol que daba los tres puntos a los locales. En el segundo partido, el Ludic Medina tuvo enfrente al CPL Madrid Fénix, un choque,

Instante entre el partido del Ludic frente al Premiá. Foto Fidel Gallego

sin nada en juego, pero en el que ambos equipos lucharon por la victoria, buscando los madrileños la revancha por la derrota sufrida en la primera vuelta. Los madrileños fueron los primeros en abrir el marcador, con un gol que pronto Nacho igualaría, colocando el empate a uno. Los ataques infructuosos viajaban de portería a portería hasta que a falta de seis minutos para el descanso, el Fénix hizo el 1-2 con el que se llegó al intermedio. En la segunda parte, según comentan desde el club medinense, el cansancio hizo mella a unos jugadores que intentaban, pero no conseguían, marcar en la portería madrileña. Esto lo apro-

vechó el Fénix, que amplió su ventaja hasta el 1-5 en los primeros quince minutos de la segunda mitad. Lejos de bajar los brazos, los medinenses marcaron el segundo gol que puso un poco de emoción a la parte final del partido, una emoción que se apagó cuando el Fénix, a falta de dos minutos, consiguió el sexto para su equipo, acabando el marcador con 3-6 tras el postrero gol de Alfonso. Con estos dos partidos, la temporada en el Grupo Oro para el C.D. Ludic termina con unos resultados más que satisfactorios, ya que ha pasado de la fase de ascenso-descenso de la temporada pasada a luchar por el cuarto puesto en esta, llegando a

Un jugador del Ludic, luchando por el puk frente a uno del Premiá. Foto Fidel Gallego

los dos últimos partidos salvado matemáticamente. Además, en el plano personal, desde el Ludic destacan la actuación de Ignacio Rodríguez, “Nacho”, máximo anotador de la competición con 17 goles en 14 partidos, a lo que hay que sumar las 11 asistencias que ha repartido, que le han hecho ser el segundo mejor asistente, empatado a pases de gol con un jugador del Sant Andreu. En la portería también ha sido destacada la temporada de Daniel Botrán, estadísticamente el tercer mejor portero de la competición, pese a que sólo ha disputado dos partidos. El campeón del Grupo Oro fue, un año más el Mozo Grau

de Valladolid, quedando en séptima y octava posición para luchar, por tanto, por no descender, Oropesa y Aguilas. Estos dos equipos se enfrentarán a Sunami, de Barcelona, y a Espanya, de Palma de Mallorca, para decidir qué dos equipos serán de Grupo Oro y qué dos de Grupo Plata en la temporada 2014-2015. Una vez acabada la competición en el Grupo Oro, la temporada del Ludic se centrará en la Liga Regional de Castilla y León, que vivirá sus dos últimas jornadas el próximo fin de semana, cuando el Ludic se enfrentará a Mozo Grau y a Aranda de Duero en el Pabellón Canterac de la capital vallisoletana,

XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

BAMBU BERETTA LUCIO LA CLAVE HERMANOS NEGRETE GRUPO VALCARCE AUTO L TALLERES DELSA B CHIRINGUITO B JULIO

Nombre Equipo 1. LUCIO LA CLAVE 2. HERMANOS NEGRETE 3. GRUPO VALCARCE 4. S PRINCE B CASTILLO 5. COMIC CAFE IVAN 6. J ANTORAZ BAR MUS 7. AUTO L TALLERES DELSA 8. LOYU 2000 9. EL CALLEJON TORDESILLAS 10. CENTRO P ALVAR FAÑEZ 11. BAMBU BERETTA 12. PINK ALEGRIA 13. B CHIRINGUITO B JULIO

Grupo A 6 3 5 12 8 3 J 8 8 8 8 8 9 9 8 9 8 8 8 9

JAVIER ANTORAZ BAR MUS EL CALLEJON TORDESILLAS CENTRO P ALVAR FAÑEZ LOYU 2000 PINK ALEGRIA S PRINCE BAR CASTILLO

G 7 6 6 5 4 4 4 4 4 3 1 1 0

E 0 0 0 2 1 1 1 1 0 1 1 1 1

P 1 2 2 1 3 4 4 3 5 4 6 6 8

GF 32 25 38 27 29 33 30 26 22 22 25 18 12

8 2 3 2 2 6

GC Puntos 14 21 16 18 17 18 17 17 25 13 32 13 32 13 31 13 25 12 26 10 32 4 40 4 32 1

MACHIN LOGAN CLUB TALLERES DOFISA LA SAL BAR PICHI HORCAJO BOULEVARD MOHINO ALCAR MAYORAL

Nombre Equipo 1. BAR PICHI HORCAJO 2. ASTON BIRRA 3. TALLERES DOFISA LA SAL 4. DISCO BAR BAMBU 5. BOULEVARD MOHINO 6. MACHIN 7. VIEJO POP BAR BOCATA 8. B CAPRI FRUTERIA I Y L 9. BRANAVA 10. BAR FAISAN 11. MEDIFONCAL TROYA 12. LOGAN CLUB 13. ALCAR MAYORAL

Grupo B 2 0 2 4 5 0

J 8 8 8 9 9 8 9 8 8 8 8 8 9

DISCO BAR BAMBU VIEJO POP BAR BOCATA BRANAVA BAR FAISAN MEDIFONCAL TROYA B CAPRI FRUTERIA I Y L

G 7 6 6 4 4 3 3 2 3 2 2 1 0

E 1 2 0 2 2 3 2 4 1 2 2 1 0

P 0 0 2 3 3 2 4 2 4 4 4 6 9

GF 43 22 29 21 36 19 24 17 23 18 11 11 11

2 5 0 1 0 8

GC Puntos 13 22 9 20 15 18 21 14 24 14 21 12 26 11 8 10 28 10 18 8 15 8 30 4 57 0

Equipos

Próxima Jornada Grupo A

Pink Alegría - Grupo Valcarce

Loyu 2000 - Hermanos Negrete

S Prince B Castillo - Auto L T Delsa El Callejón Torde - Bambu Beretta Centro P Alvar F - Lucio La Clave

Comic C Iván - B Chiringuito B Julio

Equipos

Campo

Fecha

P. P. Cáceres

23 abr

18.00

P. P. Cáceres

23 abr

12.00

23 abr

16.00

P. P. Cáceres

P. P. Cáceres

P. P. Cáceres

P. P. Cáceres

23 abr

23 abr 23 abr

Próxima Jornada Grupo B

Medifoncal Troya - B Pichi Horcajo

Bar Faisán - Talleres Dofisa La Sal

B Capri Frutería I y L - Boul Mohino Viejo Pop Bar Bocata - Machín Branava - Logan Club

Aston Birra - Alcar Mayoral

Hora

Campo

P. Barrientos

P. Barrientos

P. Barrientos

P. Barrientos

P. Barrientos P Barrientos

Fecha

23 abr

23 abr

23 abr

23 abr

23 abr

23 abr

11.00

19.00 17.00

Hora

18.00

19.00

11.00

16.00

12.00

17.00


Motor

◗ Nuevo lanzamiento de Fiat

❚ Solo habrá 269 unidades

El Fiat Punto “Young” buscará captar al público más joven

Volvo lanza la edición especial “Volvo XC90 Master Edition”

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Estará disponible en siete colores, tendrá equipamiento específico en cuanto a música y conectividad y la tapicería del interior está diseñada en tejido vaquero

La marca italiana Fiat ha lanzado su nuevo modelo, el Fiat Punto “Young” que, según sus creadores, está concebido para un público joven, con espíritu deportivo y amante de la tecnología y el diseño. En su exterior, Fiat Punto Young se distingue por su diseño, ya que cuenta con faros deportivos oscurecidos, spoiler y faldones en color de la carrocería, logo “Young” en ambos laterales, retrovisores en tono gris mate, tiradores de puertas en color de la carrocería y pilar B exterior en negro brillante. Está disponible en siete colores de carrocería -blanco Gelato, azul Riviera, naranja Sicilia, rojo Passione y los metalizados

gris Argento, gris Moda y negro Tenore-. En el interior, se caracterizará por su tapicería específica en tejido vaquero con costuras de color amarillo y la inscripción del logo “Young” en los reposacabezas delanteros.

En cuanto a equipamiento, el modelo tendrá la radio Clarion FZ502E, que incluye Bluetooth integrado que posibilita operar en manos libres y descargar la agenda de teléfonos. Permitirá también la comunicación con el mundo exterior a través de los

altavoces del sistema de audio del coche y del micrófono incorporado. Además, gracias al apoyo de los sistemas A2DP y AVRCP, será posible disfrutar de música en streaming. Este sistema de audio tiene un amplificador de potencia capaz de entregar 50 vatios distribuidos por cuatro altavoces, garantizando menos distorsión incluso con el volumen máximo. Entre sus principales funciones se encuentran el soporte para audio a través de USB, MP3 y WMA, un puerto y conector para USB con tapa deslizante, la interfaz Bluetooth de Parrot integrada, micrófono y manos libres integrado y conector auxiliar de audio de 3.5 mm.

◗ Colaboración con MOMO Design

Yamaha renueva la X-Max 400 con elementos de diseño italiano

Añadirá ópticas oscurecidas, decoraciones especiales y nuevos acabados

La marca de motocicletas Yamaha ha ampliado su oferta de producto en el mercado español con la incorporación de la nueva versión exclusiva MOMO Design de su modelo X-Max 400, según informó la empresa en un comunicado recogido la semana pasada por varias agen-

cias y medios de comunicación. Yamaha explicó que este nuevo vehículo cuenta con una amplia variedad de elementos de alta tecnología y de diseño específicos que se han creado en colaboración con la firma italiana de moda MOMO Design. Entre los elementos destaca-

dos de la nueva versión especial de la X-Max 400 se encuentran el parabrisas oscurecido con decoración específica y perfil afilado, así como el carenado pulido del manillar y los puños o los contrapesos en acero inoxidable. Otros detalles de diseño ita-

liano son las ópticas oscurecidas y la decoración especial y los acabados de los relojes y del cuentakilómetros, así como los carenados exteriores en aluminio o el asiento bitono texturizado.

Av. de la Constitución, 78 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) Télf. 983 803 229

La última versión del SUV de siete plazas dispondrá de faros de xenón, pintura metalizada, tapicería de cuero, cristales tintados y caja de cambios automática Volvo Car España anunció hace unos días el lanzamiento, a través de su red de concesionarios, de la edición limitada “Volvo XC90 Master Edition”, de la que existirán solamente 269 unidades. El Volvo XC90, perteneciente al segmento SUV con 4,81 metros de longitud, es uno de los modelos más emblemáticos y reconocidos para la compañía, que a lo largo de su historia ha sido galardonado con más de 100 premios a nivel mundial y desde sus comienzos tuvo una gran aceptación en el mercado español. El Volvo XC90 Master Edition dispone de un completo equipamiento en el que hay que destacar las siete plazas, los faros de xenón activos, tapicería de cuero, pintura metalizada, cristales tintados y caja de cambios automática entre otros…, además de un completo equipamiento en sistemas de seguridad. Entre las características más destacadas, se encuentran, además, el motor D5 AWD de 200 caballos, luces LED, sistema Bluetooth con manos libres, equipo de sonido de alto rendimiento, pintura metalizada, lavafaros, Control de Estabilidad Antivuelco RSC, sensor de lluvia y llantas de aleación de 18 pulgadas.


◗ Segunda patología neurodegenerativa más frecuente en España

La neurorehabilitación ayuda a recuperar las capacidades alteradas y mejora la autonomía del enfermo con parkinson La estimulación eléctrica funcional, la realidad virtual o sistemas computarizados de reeducación del equilibrio son algunas de las técnicas más vanguardistas en la rehabilitación de la enfermedad La neurorrehabilitación, un proceso en el que se combinan medidas médicas, terapéuticas, sociales, psicológicas y vocacionales, ayuda a recuperar las capacidades funcionales alteradas y a mejorar la autonomía personal de los pacientes con Parkinson (se calcula que son más de 150.000 en España), y, de este modo, conseguir la mejor integración familiar, socioeconómica y laboral de estos pacientes y su entorno, mejorando su calidad de vida, según dio a conocer, en el marco del día mundial del Parkinson, el doctor Luis Gangoiti, director médico del Instituto de Rehabilitación Neurológica NeuroMadrid. El Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en nuestro país (sólo superada por el Alzheimer), es una enfermedad del Sistema Nervioso Central de origen desconocido que se caracteriza por la disminución de un neurotransmisor, la dopamina, y que afecta al movimiento, la coordinación, el equilibrio, el tono muscular y la postura. Entre sus síntomas más comunes se encuentran los temblores, la lentitud del movimiento, la rigidez, las alteraciones de la postura (inclinación de la cabeza y el tronco), los trastornos de la marcha y del equilibrio, además de síntomas no motores como la depresión, el estreñimiento, los trastornos urinarios y del sueño. El aprendizaje de una actividad motora previa, que se ha perdido, requiere volver a enseñar al paciente estrategias eficaces para conseguir el equilibrio y los movimientos funcionales, adaptándose de formas diferentes a las variaciones del entorno, apunta el doctor Gangoiti, quien explica que este “re-aprendizaje requiere una práctica repetitiva y continuada, así como crear las condiciones para una motivación alta en la terapia, tanto del paciente como de su familia”. Para el director médico de NeuroMadrid, este enfoque parece demostrar mayor eficacia que otras terapias convencionales: “Existen múltiples ensayos para aplicar nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito reha-

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Suplementos nutricionales para niños

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Desde que soy madre me preocupo todavía más que antes por la dieta adecuada de los niños, ya que además de saber cómo dietista que los hábitos alimenticios de los niños van a determinar sus costumbres de adultos, ahora se por experiencia propia que la alimentación de los niños es esencial para su salud y desarrollo. Por eso me ha preocupado un estudio nutricional infantil que muestra que los niños españoles de corta edad presentan déficits nutricionales de ácidos grasos omega 3, hierro y vitamina D. El estudio fue .presentado en las XVIII Jornadas de Nutrición Práctica, organizadas por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA). Al parecer los niños españoles toman poco pescado azul y eso es lo que hace que no lleguen ni al 50% de la cantidad de omega 3 DHA recomendada. El omega 3 es muy importante para los niños ya que el 30% de las grasas que componen su cerebro son de ese tipo y las usa para mejorar la conexión entre las neuronas. Los primeros años son cruciales para el buen desarrollo del cerebro, por tanto es esencial dar a los niños la cantidad de omega 3 que necesitan. De esa forma podrán desarrollar el máximo potencial de su cerebro y conseguir más concentración, mejor memoria, más inteligencia, una buena agudeza visual y mejorar incluso su capacidad de atención. Los ácidos grasos Omega 3 DHA, se encuentran en el pescado, las nueces y las algas, entre otros. A partir de los 12 meses el consumo diario de estos ácidos grasos debería situarse en los 100 mg. La mejor forma de asegurar que el niño tome este nutriente esencial para el desarrollo de su cerebro es dándole un suplemento de perlas de aceite de pescado, que es la fuente natural más rica en este nutriente. Afortunadamente ahora no hay que recurrir al aceite de hígado de bacalao que antes se les

OMEGA 3 Y CEREBRO

bilitador. Ejemplos de este interés son, entre otros, la utilización del ordenador para la rehabilitación neuropsicológica, el tratamiento específico de logopedia para la reeducación de la disartria hipocinética insistiendo en el entrenamiento de los sistemas motrices coexistentes en la respiración, la fonación, la resonancia, la articulación y la expresión facial”. Otras técnicas de vanguardia son la utilización de la estimulación eléctrica funcional, tanto para los miembros inferiores como superiores (FES, NEMS; NESS), el empleo de la realidad virtual y de sistemas computarizados de reeducación del equilibrio y la coordinación. “Todas estas técnicas están a disposición de los pacientes de NeuroMadrid, integrados en programas individualizados según las necesidades de cada uno de ellos”, agrega. La calidad de vida es un concepto que engloba la propia valoración que el paciente hace sobre las repercusiones en su vida de la enfermedad que presenta. Y en el caso de los pacientes con Parkinson, explica el doctor Gangoiti, existen numerosas razones para que sientan reducida su calidad de vida, como una movilidad reducida, caídas frecuentes, complicaciones motoras, trastornos afectivos y trastornos del sueño,

MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA

entre otros. “Muchos de estos aspectos pasan desapercibidos en la evaluación clínica rutinaria y por lo tanto, es necesario contar con instrumentos específicos de medición de la calidad de vida que se puedan aplicar de forma sistemática, para luego pautar el tratamiento específico de dichos trastornos”, asegura. Pero no sólo afecta a la calidad de vida de los pacientes, sino de sus cuidadores. En un estudio español, el grupo ELEP (estudio longitudinal del paciente con Enfermedad de Párkinson), se analizaron a 289 pacientes y a sus cuidadores y se halló que, entre otros aspectos, “el cuidador principal para el hombre con esta enfermedad era su mujer, que ejerce de esposa, ama de casa y está dedicada a su cuidado permanente”. El director médico de NeuroMadrid, añade que, globalmente, “los cuidadores de estos pacientes desarrollan más ansiedad, depresión y peor estado de salud que la población general. La carga y la depresión del cuidador se incrementan con el nivel de severidad de la enfermedad y su estado afectivo es el factor que más influye en la salud percibida”. Por último, el experto considera que atender el estado afectivo del cuidador influye positivamente en aliviar la carga que supone la enfermedad y de esa manera prevenir el deterioro de la calidad de vida del paciente.

daba a los niños y que todos aborrecían, sino que ya hay en las dietéticas perlas infantiles de omega 3, fáciles de tomar, que encantan a los niños porque tienen muy buen sabor y que suelen venir asociadas con vitamina D. Según la doctora Cristina Campoy, profesora titular de Pediatría de la Universidad de Granada y una de las autoras del estudio comentado más arriba, el 100% de los menores no consume el mínimo de Vitamina D recomendada. La vitamina D ayuda a la absorción de calcio, por lo que resulta muy importante para conseguir que los niños tengan unos huesos fuertes. Además, se sabe que si durante los primeros años, el niño no recibe cantidades apropiadas de vitamina D a través de una alimentación adecuada, puede ser más propenso a sufrir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 1 o la hipertensión. Así que además de hacer que le de el sol en piernas y brazos, al menos una hora al día, es bueno recurrir a alimentos que lo contengan como la leche, mantequilla y el yogur, el pescado, además del suplemento antes recomendado de omega 3.

VITAMINA D Y ESQUELETO

En cuanto al hierro, el 64% de los niños españoles cuya alimentación fue motivo de estudio, no recibía las aportaciones de ese mineral aconsejadas que son de 4 a 12 mg al día de hierro en niños de 1 a 3 años. Este mineral es determinante para el desarrollo cognitivo y motor del bebé. Así que además de muchas verduras de hoja verde y de algas, podemos darle al niño un sabroso suplemento nutricional en forma de jarabe a base de remolacha de mesa y otros alimentos ricos en hierro de fácil asimilación y que el niño tomará con gusto.

HIERRO PARA SU MENTE


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

◗ Quinta generación

❚ Actualización

El esperado Samsung Galaxy S5, ya en las tiendas de España

Android monitorizará las aplicaciones del usuario para evitar la entrada de malware

El primer modelo sumergible de Samsung podrá emitir y recibir llamadas o tirar fotos bajo el agua y añadirá también un escáner digital para detectar huellas del usuario El nuevo smartphone de Samsung, el Galaxy S5, que se presentó oficialmente en el pasado Mobile World Congress, está, desde la pasada semana, disponible en el mercado español, asi como en otros 125 países. Conocido como el nuevo terminal insignia de la compañía surcoreana su venta se extenderá los mercados asiáticos, Estados Unidos, Latinoamérica y en Europa que espera seguir el éxito comercial de su predecesor, el Galaxy S4, que acumuló 10 millones de unidades vendidas en su primer mes de lanzamiento, como informan portales especializados. En España, por ejemplo, el nuevo terminal será comercializado con las operadoras Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo y también libre. El terminal de Samsung mejora sensiblemente las prestaciones de sus modelos antecesores, contando con un pantalla de

5.1 pulgadas Full HD y AMOLED 1080, así como con una cámara de 13 megapíxeles que viene acompañada de un sensor de 16 megapíxeles. El Galaxy S5 dispone de un procesador de 2,5 GHz dotado de cuatro núcleos, 2 GB de memoria RAM, así

como de una batería de 2.800 mAh y capacidad para ampliar memoria entre 16 y 32 GB de almacenamiento interior. Uno de sus puntos fuertes es sin lugar a dudas su resistencia al agua. De hecho han tenido que pasar cinco generaciones

para que el Galaxy S pueda bañarse y no sufra deterioro por el contacto con el agua. Sumergido, se podrán utilizar todas las funciones del dispositivo, como la recepción o emisión de llamadas o bien tirar fotos acuáticas. A esta atractiva función se le une un escáner digital capaz de detectar huellas para identificar la identidad de la persona que pretenda acceder al dispositivo. Junto a este nuevo terminal, que ya está a la venta en comercios de gran parte de España, la firma ha anunciado que lanzará también las dos versiones de su popular smartwatch, Galaxy Gear, los Galaxy Gear 2 y Gear 2 Neo. Se trata de las versiones más avanzadas de su primer reloj inteligente y el Galaxy Gear Fit, que presenta como principal novedad una pantalla curva para un mejor ajuste a la muñeca.

principalmente a que los consumidores siguen adquiriendo tabletas y smartphones, una tendencia hacia los dispositivos móviles que no parece que vaya a cambiar. Además, en la consultora han indicado que de cara al

futuro no habrá un crecimiento de la industria de ordenadores personales, aunque tampoco creen que el descenso actual continúe, y apuestan por que se producirá una estabilización de las ventas.

◗ Sujetados por el cierre de Windows XP

Los ordenadores personales ceden menos de lo previsto

En el primer trimestre, se vendieron 73,4 millones de unidades, según la consultora tecnológica IDC

Los tres primeros meses de 2014 no han sido buenos para la industria de ordenadores personales, siguiendo la tendencia de los últimos trimestres, a pesar de que muchas empresas han cambiado sus equipos pensando en el final del soporte a Windows XP. En total, según los datos de la consultora tecnológica IDC, durante el período enero-marzo

la bajada fue del 4,4 por ciento frente a esos mismos tres meses el año pasado. Pese a ello, las cifras de ventas han sido de 73,4 millones de ordenadores personales, una cifra superior a las previsiones, ya que los especialistas esperaban que las ventas bajasen un 5,3 por ciento. Desde IDC sostienen que la mala marcha de las ventas de ordenadores personales se debe

Se espera que se pueda estrenar en la próxima versión del sistema operativo

Los usuarios de Android pronto podrán beneficiarse de un nuevo servicio de Google capaz de monitorizar las aplicaciones ya instaladas en sus dispositivos y detectar aquellas que sean maliciosas, según se anunció la semana pasada en el blog oficial del sistema operativo. Con este nuevo servicio, la compañía de Mountain View explica que busca “fortalecer aún más los teléfonos o tabletas Android”. El actual servicio de verificación de aplicaciones Verify apps-, que llegó a los dispositivos Android en 2012, protege a los usuarios cuando descargan apps en el momento de la instalación, algo que, según Google ya se ha realizado 4.000 millones de veces. Con la nueva mejora también “se revisarán continuamente los dispositivos para garantizar que todas las aplicaciones se comportan de forma segura, incluso una vez instaladas”, asegura. Analizará, por tanto, todas las aplicaciones en busca de malware y en caso de localizarlo avisará al usuario a través de una notificación, como han destacado los medios especializados Según la compañía, no es muy común la existencia de apps potencialmente dañinas y “el riesgo es minúsculo”, pero, aún así, Google sigue trabajando en el campo de la seguridad de su sistema operativo. La compañía no ha concretado cundo se comenzará a ejecutar este nuevo servicio, pero se espera que podría llegar con una futura actualización del sistema operativo.


❚ En relación a 2013

◗ Entre los jóvenes de 18 a 24 años

Sociedad

Baja la mortalidad pero suben los accidentes de trabajo en los primeros meses del año

España protagoniza la mayor tasa de abandono escolar entre los países de la Unión Europea

La hostelería y los alojamientos suben sus precios de cara a la Semana Santa

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

El sector servicios es el que ha presentado más accidentes con baja laboral en este periodo

Un total de 95 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los dos primeros meses del año, siete menos que en igual mes de 2013, lo que supone un descenso en términos relativos del 6,8 por ciento, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que han recogido diferentes medios y agencias de comunicación. De estos fallecimientos, un total de 69 se produjeron durante la jornada de trabajo, dieciocho menos que hasta febrero de 2013, lo que implica un descenso del 20,7 por ciento. Los 26 accidentes mortales restantes registrados en los dos primeros meses del año fueron “in itínere”, es decir, que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa, un 73,3 por ciento más que los registrados un año antes, por lo que desde el Ministerio abogan por la precaución al volante sea cual sea el trayecto.. Hasta febrero se contabilizaron 73.879 accidentes laborales con baja, lo que supone un aumento del 2,8 por ciento respecto al número de siniestros registrado hasta febrero de 2013, cuando se produjeron 71.841 accidentes. Por sectores, servicios registró el mayor número de accidentes con baja en jornada de trabajo, al aglutinar 39.374 siniestros, seguido de la industria, con 13.165 accidentes; la construcción, con 6.001 accidentes, y el sector agrario, que registró 5.166 siniestros.

❚ Datos del INE

Pese a ello, en el último año ha caído en un 1,4 por ciento, siguiendo la tendencia que se inició en 2005, desde cuando ha bajado 7,3 puntos porcentuales

España se mantiene como el país de la Unión Europea con una mayor tasa de abandono escolar prematuro entre los jóvenes de 18 a 24 años, que se sitúa en el 23,5 por ciento, el doble de la media comunitaria, que se sitúa en el 11,9 por ciento. Por detrás de España, se encuentran Malta, con una tasa del 20,9 por ciento, Portugal, con el 19,2 por ciento, Rumanía con el 17,3 por ciento e Italia, con el 17 por ciento, según un informe de la oficina estadística Eurostat publicado la pasada semana. En el último año, la tasa de abandono escolar entre los jóvenes españoles ha caído 1,4 puntos porcentuales y desde 2005 el descenso acumulado es de 7,3 puntos, desde el 30,8 por ciento hasta el 23,5 por ciento. No obstante, España está todavía lejos del objetivo al que se ha comprometido con la Unión Europea de reducir el abandono escolar temprano al 15 por ciento de aquí a 2020. La tasa de abandono escolar es mucho más alta entre los hombres, con el 27 por ciento, que entre las mujeres, con el 19,9 por ciento. Los países de la Unión Europea con menores tasas de abandono escolar temprano son Croacia -3,7 por ciento-, seguido de Eslovenia, República Checa y Polonia. En Alemania, la tasa de abandono escolar se sitúa en el 9,9 por ciento, en Francia en el 9,7 por ciento y en Reino Unido, en el 12,4 por ciento. Por otro lado, Portugal y Chipre son los estados miembros que han realizado más progresos desde 2005, ya que han reducido a la mitad sus tasas de abandono escolar.

Según el informe de Eurostat, España está por encima de la media de la Unión Europea en el porcentaje de jóvenes entre 30 y 34 años que han completado la educación universitaria -el 40, 7 por ciento frente al 36, 8 por ciento de promedio-, aunque todavía está lejos del objetivo del 44 por ciento para 2020. También en

Tras mantener durante tres meses una cuota interanual del 0,3 por ciento, suben una décima más, aprovechando las semanas festivas del mes de abril

este caso los resultados son mucho mejores entre las mujeres -48,4 por ciento- que entre los hombres -36,1 por ciento-. Los países con mayores tasas de jóvenes licenciados son Irlanda, Luxemburgo, Lituania, Suecia, Chipre y Reino Unido. Los peores resultados corresponden a Italia, Rumanía, Croacia y Malta.

Después de tres meses consecutivos en que los precios de los restaurantes y bares han mantenido su tasa interanual en el 0,3 por ciento, en marzo avanzaron una décima situándose en el 0,4 por ciento, según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística. En tasa intermensual, vuelven a subir un 0,1% al igual que en los dos primeros meses del año. Por comunidades autónomas, en la mayoría de los establecimientos de restauración se incrementaron los precios respecto al año anterior con la mayor subida en Baleares y descenso en Andalucía, Canarias y Extremadura. En el alojamiento, los precios acentúan su caída en marzo respecto al año anterior hasta bajar en un 2,5 por ciento, en parte debido a que en 2013 la Semana Santa tuvo lugar en ese mes. Respecto al mes anterior, sin embargo, subieron un 2,9 por ciento, impulsados por la cercanía de la Semana Santa. Los hoteles de El País Vasco fueron los que tuvieron la mayor caída interanual y en la tasa intermensual subieron los precios en todas las comunidades excepto en Aragón, Cantabria, Canarias y Murcia. Por último, el IPC general descendió por segundo mes desde 2010, debido principalmente a la disminución de la tasa de los alimentos y bebidas no alcohólicas y al descenso de los precios de ocio y cultura.

rios, reveló que el 86 por ciento utiliza a diario Internet en su dispositivo móvil para consultar

diagnósticos de pacientes, información farmacológica o recibir noticias sanitarias.

◗ Congreso de “e-salud”

Los médicos con actividad en redes sociales, más valorados

La participación en redes sociales o en páginas de web propias aportan confianza y cercanía entre paciente y doctor, algo que destacan los enfermos

Los profesionales de la salud que participan en las redes sociales son los más valorados por los pacientes en caso de poder elegir por quién ser tratados, según diversos estudios que se presentaron la semana pasada en las I Jornadas de “eSalud”. En dichas jornadas, los orga-

nizadores concluyeron que “los pacientes buscan información sobre médicos y clínicas en la Red y aquellos que cuentan con mejor valoración por otros usuarios y que se comunican mejor con ellos a través de las medios sociales son los más solicitados”, una idea apoyada por

algunos de los médicos que se dieron cita en las jornadas, alegando que esa cercanía desde el primer mometnto aporta confianza al vínculo doctor-paciente. Una encuesta realizada por la empresa 'Vademecum' a cerca de 1.000 profesionales sanita-


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Concierto

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

El próximo sábado, a partir de las 22.30 horas, las Reales Carnicerías servirán de escenario para el musical de “Los Desgraciaus” en el que la formación, encabezada por Javier Vilorio, repasará diferentes temas, entre ellos, su ya conocido “Los coches chocones”.

VIERNES 18 DE ABRIL

Durante el mes de abril, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” una tabla del último cuarto del siglo XVI en la que se representa la Resurrección, procedente del Convento de San José de MM. Carmelitas Descalzas de la villa. El centro museístico puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

Museo de las Ferias

Exposición

Hasta el 30 de abril podrá visitarse, en el patio del Palacio de Dueñas, la exposición fotográfica “Una mirada sobre Valladolid”, de Jesús Anta Roca; muestra organizada por la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, dentro de las actividades organizadas en la conmemoración del Abril Comunero, II Semana Comunera en la Escuela.

Viaje a Salou

La Asociación de Amas de Casa “Santa Ana” ha organizado un viaja a Salou, en la Costa Dorada, que tendrá lugar entre los días 1 y 7 de junio. En este viaje se incluyen, además del mismo viaje, el hotel, las comidas y el servicio de guía, excursiones a Tarragona, Montblanc y el Monasterio de Poblet, Reus y Barcelona. Las reservas para este viaje, que tendrá un coste de 345 euros por persona en habitación doble o de 485,en individual, pueden realizarse en la sede de la asociación los martes, jueves y viernes, de 18.00 a 21.00 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Candelas Lora Valladolid, 20 A partir del próximo viernes: Carmen Casado Las Farolas, 4

Video de la semana

Qué ver en Medina

PROGRAMACIÓN ESPECIAL VIERNES SANTO

Al mediodía, podremos ver las imágenes de la Procesión del Encuentro una vez que finalice. En horario nocturno, al fin de la Procesión del Silencio, los telespectadores podrán ver las mejores imágenes de la procesión.

SABADO 19 DE ABRIL

PROGRAMACION ESPECIAL SEMANA SANTA DOMINGO 20 DE ABRIL

PROGRAMACIÓN ESPECIAL DOMINGO DE RESURRECCION

Podremos ver, a su término, las imágenes de la procesión que tendrá lugar en la mañana del domingo.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano

LUNES 21 DE ABRIL

ULTIMO DIA DE SEMANA SANTA EN MEDINA

Podremos ver, de nuevo, todas las procesiones que han pasado por las calles de la villa durante esta Semana Santa, además de dar un repaso a la actualidad de Medina y Comarca. También, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 22 DE ABRIL

ACTUALIDAD A DEBATE

Los contertulios debatirán sobre la un tema de actualidad. Después,TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic” y, al término de PUNTO DE ENCUENTRO, se podrá ver un espacio especial de ESPAÑA EN NUESTRA MEMORIA.

MIERCOLES 23 DE ABRIL

PROGRAMACIÓN ESPECIAL “DIA DE CASTILLA Y LEÓN” JUEVES 24 DE ABRIL

NOCHE DE TOROS

Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 25 DE ABRIL

RECORDANDO RECUERDOS

Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasarán la música los artistas de décadas pasadas. Después, ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 54% de los internautas afirma que acudirá a alguna procesión de Semana Santa Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 54% han respondido que acudirán a alguna de las procesiones que se celebran con motivo de la Semana Santa. Por su parte, el otro 46% ha señalado, por el contrario, que no irán a ninguna de ellas.

Acudirá a alguna procesión de Semana Santa

SI

NO

Esta semana opine sobre vacaciones ¿Cree que con la crisis es más barato salir de vacaciones? SI NO

Rob J. Cole, es un niño huérfano de nueve años que es adoptado por un barbero que le enseña el

oficio. Durante años recorren Inglaterra montando espectáculos para atraer al público hasta que su padre adoptivo también muere. Rob seguirá en solitario y conocerá a Benjamin Merlin, un médico judío al que pronto admirará y quien le descubrirá a su mentor, el científico persa Ibn Sina. Rob, determinado a convertirse en un gran médico, iniciará un emocionante viaje hacia Persia, donde se hará pasar por judío para poder estudiar en una escuela que no admite cristianos. Se trata de la adaptación cinematográfica del bestseller homónimo de Noah Gordon, que lleva más de 21 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

Animales de compañía Espigas

Las espigas son las semillas por las que se reproducen las plantas de tipo gramínea, como el trigo o similares. En esta época de primavera y verano se van secando y cuando un animal toca las plantas a su paso, éstas liberan las espigas que pueden quedar clavadas en varios lugares: - espigas interdigitales: el perro comienza a lamerse la extremidad afectada, la espiga se va clavando entre los dedos cada vez más profundamente y en ocasiones se produce una infección y un absceso. - espigas en oídos: si el animal comienza a cabecear y sacudir la cabeza cuando estamos en la calle, casi con toda seguridad se le ha introducido una espiga en el oído. Se debe extraer rápidamente para evitar una otitis. - espigas en fosas nasales: el animal arruga la nariz, se frota el hocico con las patas, en ocasiones sangra y estornuda continuamente. Se debe extraer para evitar una descarga nasal purulenta. - espigas en los ojos: el animal presenta el ojo inflamado, medio cerrado, supura y dolor y en caso de no extraerla puede provocar una úlcera de córnea.

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

Todo lo que necesita a su alcance


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:

- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Apúntate con tus amigos

Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869

NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

a la Liga Federada de Dardos y te invitamos a cenar Sartenada para cada 4 personas Claudio Moyano, 9

Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo

CAFETERÍA

660 365 362

MENÚ DIARIO 7€

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

de noche Todos los Jueves Día de la Sidra + Tapa

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

Plaza Segovia, 10

C/ Antigua, 4

esta guía en

www.

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

.com

lavozdemedinadigital

C/ Simón Ruiz, 2

Telf. 983 81 12 06 C/ Juan de Alamos, 6

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

C/ Antigua, 11

AR

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

5 primeros y 5 segundos a elegir.

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

MARVI

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

ZONA WIFI

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

656 70 14 02

COCINA VISTA AL PÚBLICO

BRASERÍA

PARRILLADAS PERSONALIZADAS

Cubo 5 botellines... 3,50 € Cubo + ración a elegir... 7 € Avda. Lope de Vega, 10 - 983 80 38 20

Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas

C/ Las Farolas, 15

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362

... y nuestros famosos chipirones a la plancha


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014 MOTOR

OCASIÓN

De 9 a 10:30 H DE LA MAÑANA

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA ROMEO 159 MJET 150 CV: Año 2006, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, climatizador. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL ZAFIRA 2.2 TDI 130 CV: Elegance, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, radio cd, control de velocidad, llantas de aleación, 7 plazas, gran maletero, perfecto estado, perfecto para familias.

Andrés Capa Conéctate a la Onda

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7

Se Vende Chalet

- FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MITSUBISHI MONTERO DHD 170 CV 3 PUERTAS: Muy buen estado, mecánica perfecta, FULL EQUIPED, enganche, muy poco campo, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LAND ROVER RANGE ROVER 2.5 TD: Motor BMW, suspension mecánica nueva, buen estado, climatizador, elevalunas, cierre, enganche, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polí-

gono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SSANGYONG MUSSO 4X4: Diesel, largo, enganche, buen estado, poco consumo, precio muy económico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT PUNTO 1.9 JTD 95 CV: Año 2000, 5P, muy poco consumo, buen estado, aire acondicionado, mecánica revisada, GARANTÍA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como

En Plan Nacional VI

BREVES

nuevo.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD COURIER 1.8D 5 plazas, acristalada, enganche, poco consumo, ECONÓMICA. VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34 SE ALQUILA PISO Amueblado, centrico

649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE TRASPASA BAR

En zona de copas por no poder atender - Amplia terraza Traspaso económico - Gastos fijos muy bajos

69331255

ddavidjc@gmail.com

676 17 34 76

Se Vende

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2

Telf. 669331255

OPORTUNIDAD

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

SE VENDE VIVIENDA

Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255


VIERNES - 18 DE ABRIL DE 2014

Mª Angeles Rodríguez Vicente Cofrade de la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias

A quienes no hayan venido en Semana Santa les diría que nos visitasen porque tenemos unos pasos de muchísimo valor, unas procesiones en las que se pone mucho sentimiento y gente que se implica mucho para que todo salga bien

Redacción

Cada año, el Viernes de Dolores, la Virgen de las Angustias recorre la villa portando el bastón de mando que la acredita como “Alcaldesa Perpetua” de Medina del Campo y, cada año, hay una persona que se encarga de colocar dicho bastón de mando que ceden los regidores de la localidad. Este año, la encargada de “entregar” el bastón a la Virgen fue la cofrade de la Archicofradía de Nuestras Señora de las Angustias, Mª Angeles Rodríguez Vicente.

- ¿Qué sintió durante esos momentos en los que colocaba el bastón a la Virgen? Sentí una emoción muy grande porque, además, tenía muchas ganas de hacerlo. La verdad es que me emocioné muchísimo aunque también estaba muy nerviosa, pero bueno, al final, por lo que me ha dicho la gente, creo que resultó todo bien y yo me siento muy satisfecha de haberlo hecho. Por otra parte, también tenía algo de miedo, más que nada por si cuando le pusiera el bastón de mando a la Virgen se caía por no haberlo encajado bien en el hueco que hay. De hecho, el día anterior estuve practicando en la Colegiata y al final salió muy bien. - ¿Cómo se decidió quién debía ponerle el bastón de mando a la Virgen? En una de las últimas reuniones que hubo de la cofradía para preparar los actos en los que participaremos durante la Semana Santa, me presenté voluntaria para ponerlo y me lo concedieron. Todos los años se

presentan voluntarios para hacerlo. - ¿Cuánto tiempo hace que es cofrade? Hará unos 19 o 20 años, lo que pasa es que no suelo salir en las procesiones, pero no porque no me guste, sino porque prefiero ver las procesiones desde fuera, que es diferente. Aunque es verdad que dentro de ellas se vive de otra manera la Semana Santa: yo he salido en dos procesiones, el año pasado en el Via Crucis de la Fe que subió al Castillo de la Mota y resultó muy bonito y muy emocionante, y el viernes después de poner el bastón de mando a la patrona de nuestra villa. - ¿Por qué decidió hacerse cofrade? La verdad es que entré en la cofradía por una amiga mía, por Paloma Ribón. Ella era cofrade, hubo una reunión en la que la única que no era cofrade era yo y me animaron a hacerlo. - Tendremos en cuenta que

es de la Archicofradía de las Angustias, pero para usted ¿cuál es la imagen más bonita de la Semana Santa medinense? La Semana Santa de Medina tiene unos pasos muy buenos y muy bonitos, pero por ser la patrona y Alcaldesa Perpetua, la que más me gusta es la Virgen de las Angustias, como no podía ser de otra forma. Pero aún así, repito, tenemos unos pasos muy bonitos: un Nazareno precioso, una Soledad... bueno, te iría diciendo una por una todas las imágenes que tenemos en Medina, que son preciosas y que además tienen mucho valor histórico. - ¿Cómo siente una persona cofrade la Semana Santa de Medina? Yo la siento con mucha devoción y me gusta que cuando salen las procesiones por las calles de Medina haya un silencio y un respeto, que en ello se ve la devoción que tiene toda la gente y además nos diferencia

de procesiones de otros lugares porque, por ejemplo, en Andalucía se siente de otra manera, no se da tanta importancia al silencio durante las procesiones. - Este año ha sido muy especial al encargarse de colocarle el bastón de mando a la Virgen de las Angustias y supongo que ése habrá sido el momento más emocionante para usted. Pero, en cuanto al resto de años, ¿cuál cree que es el momento de mayor emoción de la Semana Santa medinense? Para mí, el día más bonito siempre es el Viernes de Dolores, que es cuando comienza la Semana Santa, aunque también es cierto que las procesiones del Jueves y Viernes Santo son muy emotivas, y no digamos el Domingo de Resurrección, que es el día más grande. Pero el Viernes de Dolores es el que día que vivo más intensamente y es el que más me gusta. - La Semana Santa de Medina se promociona muchísimo en todos los lugares del mundo por estar declarada de Interés Turístico Internacional, pero a nivel particular, ¿qué diría a quienes no conocen la Semana Santa medinense para que vinieran a vivirla? Les diría que viniesen a verla porque tenemos unos pasos de muchísimo valor y preciosos, unas procesiones en las que se pone mucho sentimiento y gente que se implica muchísimo para que todo salga bien. Y, a su vez, les diría que visitaran la villa porque, además de ser muy bonita, tiene mucha historia que merece la pena que todos conozcan.

¡Viva la mantilla!

Clotilde D’Aubisson

“¡Me voilà!”, que como llegaba la Semana Santa he cogido el “néccessaire”, un par de trajes, la mantilla española y nada de ropa interior, que para lo que me dura puesta es tontería traerla, y me he plantado la Medina de mis antepasados para asistir a las procesiones de Semana Santa. Nadie dude que, aunque sea un pendón, no voy de tal a los desfiles procesionales, quizás porque no tenga a nadie que me enarbole públicamente en su mástil, sino que asisto con toda la devoción del mundo, ya que quien ha corrido y corre debe aprovechar estos días para arrepentirse; aunque la carne es débil y hay muchas tentaciones, dignas de ser tentadas, bajo los hábitos de los cofrades. Pero voy a ser seria, que el desfogue es personal y a nadie le importa, y os voy a contar cómo he vivido los primeros días de la Semana Santa. Naturalmente, fui a la procesión de “La Dolorosa”, tocada con mi mantilla, como Dios manda, y, a pesar de mi edad, me vi más guapa que ninguna, rivalizando conmigo en belleza sólo Teresa López. “¡Guapísimas!”, nos dijo a ambas un mocetón descarado, de esos que abundan en Medina y que tanto me seducen. Sin embargo me contuve, que he hecho el firme propósito de vivir unos días de arrepentimiento. Fisgué, tras las cortinas de la ventana de una amiga los dos Rosarios de Penitencia. “Et voilà”, el mismo chulapo del Viernes de de Dolores me vio y me clavó, con sus ojos naturalmente, dejándome extasiada; pero yo quieta, que estaba de penitencia. Naturalmente que no asisto a todas las procesiones, sólo a las que creo que tienen solera; y por eso he ido al Via Crucis Popular y al desfile de la Vera Cruz, que, dicho sea de paso, no ha ganado con la participación de una imagen moderna. “Elle ne me plaît pas”. Hoy iré a la Procesión del Silencio y después a jugar a las chapas, a beber limonada y a ver si veo al chulapo de las procesiones que para mí ya concluyen los días de arrepentimiento y abstinencia. Ire sin mantilla y sin ....


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.