SEMANARIO
Sábado, 26 de Abril de 2014 Año 55 . Nº 2882
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Matapozuelos /21
Zona Sur /22 La
Nava del Rey / 24
Villaverde / 26
Olmedo / 26 ACOR
La villa recuerda a Miguel Iscar con un Mercado Goyesco y la suelta de los “toros de la ermita”.
Junta reparte entre los 44 pueblos de la comarca 772.491 euros de fondos incondicionados.
“Doblaos”, “Meriendas” y “Sobras”, tres días de disfrute en el campo para los navarreses.
Llega la Romería de Carrioncillo con ritmos rocieros y sabor a arroz de Zamora.
distribuirla aceite de oliva virgen de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla”.
Carlos García Serrada /48 Presidente de la Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo.
El “Findejoven” inaugurará el programa de ferias de Medina del Campo El próximo viernes comenzarán las actividades de la XVI Feria de la Juventud, “Findejoven”, que ha organizado el Ayuntamiento de Medina, a través de la Concejalía de Juventud, con la colaboración de asociaciones y colectivos de la localidad y comarca. Según el concejal de Juventud, José María Magro, el objetivo del evento es “dinamizar
a los mayores de 14 años ofreciéndoles actividades lúdicas, culturales, deportivas, musicales y de tiempo libre” que se desarrollarán en espacios como la Plaza Mayor o el Parque del Chopal. Entre las actividades destacadas se encuentran un torneo de paintball, dos conciertos solidarios o una gymkhana por equipos que se realizará por los monumentos de Medina. Página 8
José María Pinilla, nuevo director gerente del Hospital Comarcal de Medina del Campo
El doctor José María Pinilla tomó el martes posesión de su cargo como director gerente del Hospital Comarcal de Medina del Campo y fue presentado al personal del centro sanitario por parte del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez, quien indicó que Pinilla, asumirá “la responsabilidad de gestionar, no solamente el hospital, sino tam-
bién los seis centros de salud del entorno de Medina del Campo”. El nuevo director gerente, que anunció que su primer objetivo es “integrarme dentro del funcionamiento del Hospital”, se mostró ilusionado con el nombramiento y ratificó su deseo de integrar la atención primaria y especializada para que todo “redunde en favor del paciente”. P/6
Medina vivió con pasión los días centrales de la Semana Santa Foto Fermín Rodríguez
P/ 2 - 5
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
SEMANA SANTA 2014
◗ Miércoles Santo
Los Cristos crucificados protagonizaron las procesiones del Calvario y Via Crucis
El Cristo del Via Crucis recorrió las catorce estaciones por la Calle Padilla y la Plaza Mayor, mientras que el barrio de Santo Tomás se volcó acompañando a la cofradía del Calvario en su desfile procesional Redacción
El amplio conjunto de procesiones con los que concluiría la Semana Santa de Medina del Campo, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, comenzó el miércoles, Miércoles Santo, con dos desfiles procesionales que no se pudieron recoger, por cierre de edición, en el último número de nuestro semanario. Cronológicamente, el primero en llevarse a cabo fue la Procesión del Calvario, la única en Medina que tiene como origen y término la Parroquia de Santo Tomás, ubicada en el barrio del mismo nombre, uno de los más habitados de la Villa de las Ferias. Instantes después de que el paso fuera montado en su carroza, la Cofradía del Calvario, acompañada de su banda de música formada por más de treinta músicos, fue la encargada de llevar el paso del Santísimo Cristo Crucificado, obra del renacentista Francisco del Rincón y creada en el siglo XVI, que tuvo tras de sí dos cruces desnudas y un total de seis cirios con los que se alumbraría la imagen durante la marcha. La procesión la abría, tras el pendón de la hermandad, un pequeño paso con tres cruces, simulando el escudo de la cofradía. La procesión discurrió por las calles Valladolid, Buenaventura Beltrán, Constitución, Santo Domingo de Guzmán, Federico Hernández Rogado, Colón y nuevamente Valladolid, donde finalizó un desfile que contó con el apoyo de numerosos cofrades y fieles durante todo el recorrido, que respetaron silenciosamente toda la andadura, ambientada musicalmente por las marchas interpretadas por la agrupación musical. La siguiente procesión, en horario nocturno, fue el Vía
Procesión del Calvario. Fermín Rodríguez
Crucis Popular, en el que cerca de mil personas acompañaron al Cristo del Vía Crucis, imagen anónima que data del siglo XVI, por su recorrido desde la Iglesia de San Miguel Arcángel, pasando por la calle Padilla y la Plaza Mayor, para volver a su templo de origen, siempre custodiados por los cofrades de la Cofradía del Descendimiento. Durante todo el recorrido, el desfile estuvo liderado por catorce cruces, portadas por cofrades de todas las hermandades de Medina, que representaban las catorce estaciones del Vía Crucis de Jesús. En cada
una de las estaciones, situadas en la calle Padilla y Plaza Mayor, se paraba y se enunciaban pasajes del Vía Crucis, mayoritariamente leídos por mujeres; además, se realizaba una oración en la que se pidió por temas tan diversos como por la justicia e igualdad, los niños, la sanidad y la educación o las mujeres y madres con dificultades para sacar adelante a sus hijos; por último, se finalizaba con un “Padre Nuestro”. A continuación, se reanudaba el paso, y con él, los cánticos que acompañaron a la imagen durante toda la noche. Al término de la procesión, ya de vuelta en la Iglesia de San Miguel Arcángel, el párroco, que estuvo acompañado en todo momento por el presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada, comentó que en la procesión “se había hecho lo más fácil”, acompañando a Cristo en su Vía Crucis, pero ahora hay que
Instante del Vía Crucis Popular. Julio Alvárez
Momento de la Procesión del Calvario. Fermín Rodríguez
hacer lo más difícil, “cargar cada uno con su cruz”, portándola en el día a día y ayudando a nuestros hermanos a llevar también sus cruces, con convivencia, responsabilidad y solidaridad. Con una salve a la Nuestra Señora de las Angustias y la
devolución del Cristo Crucificado al interior de la Iglesia de San Miguel, se dieron por finalizados los actos de Miércoles Santo, día en que finalizaba la primera parte de la Semana Santa, y en el que se conmemora la reunión del tribunal que condenó a Jesús.
Procesión del Vía Crucis Popular. Julio Alvárez
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
SEMANA SANTA 2014 ◗ Jueves Santo
La Caridad y la Vera Cruz dejaron ver a cofrades de todas las hermandades en Medina La Procesión de los Faroles sacó a la calle diez pequeñas imágenes que fueron portadas en andas de forja por los cofrades hasta la Plaza Mayor Redacción
Llegó la tarde del Jueves Santo, y con ella, otras dos procesiones muy seguidas por los fieles de la villa, que aprovecharon el buen tiempo para echarse a las calles para admirar las imágenes de todas las cofradías de Medina. La primera en salir fue la Procesión de Caridad, en la que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, acompañada de su banda de música, portó los pasos de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y el Cristo de la Agonía, ambos del escultor Domingo Beltrán por el recorrido que comenzó y terminó en la Iglesia de Santiago el Real. Durante el recorrido, seguido por miles de fieles adeptos a estas imágenes, se pudo presenciar la promesa de silencio que los cofrades de la citada hermandad hicieron al inicio de la procesión ante el Cristo de la Agonía y la Salve y la saeta que se interpretaron a la puerta del asilo de la Plaza del Marqués de la Ensenada. Tras ella, se llevó a cabo la Procesión de la Vera Cruz, un desfile procesional en el que participaron hasta un total de siete cofradías sacando a la calle diez imágenes, muchas de ellas de pequeñas dimensiones, que tuvieron la compañía de miles de seguidores, el olor a incienso, la iluminación de los faroles y el profundo silencio solamente perturbado por el redoble de tambores, incesante durante toda la noche, que las agrupaciones de la cofradías protagonizaron. Como manda la tradición, todos los cofrades se despojaron de sus hábitos y portaban un farol de forja con una vela en su interior. A su vez, las imágenes, llevadas a hombros sobre unas andas de forja sin adornos ni flores, tras la concentración en la Plaza Mayor de la Hispanidad, marcharon por las calles Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Juan de Alamos, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla y Almirante para terminar en la Plaza Mayor, donde se interpretó el Miserere. Entre la colección de imágenes a pequeña escala que se pudieron ver en la conocida como Procesión de Los Faroles,
Procesión de Caridad. Foto Fermín Rodríguez
Cofrades en la Procesión de la Vera Cruz. Foto Fermín Rodríguez
Cofrades en la Procesión de la Vera Cruz. Foto Fermín Rodríguez
Cofrades en la Procesión de la Vera Cruz. Foto Fermín Rodríguez
se encontraban piezas de los siglos XIV, XVI y XVII como el Lignum Crucis, el Crucificado de la Vera Cruz, el Jesús Flagelado, el Ecce Homo, la Virgen de la Amargura o el Cristo Yacente de
la Vera Cruz, entre otros, portados por todas las cofradías de Medina a excepción de la del “Atado a la Columna”, que había protagonizado la Procesión del Calvario unas horas antes.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
LOCAL
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
SEMANA SANTA 2014
◗ Viernes Santo
La soleada mañana recibió en Medina las procesiones de Sacrificio y del Encuentro
El Jesús Nazareno fue portado por primera vez a hombros antes de que miles de fieles presenciaran su encuentro con Nuestra Señora de la Soledad Redacción
Hasta tres desfiles procesionales se pudieron ver por la Villa Cofrade a lo largo del Viernes Santo, día en que se recordó la muerte de Jesús, s i e n do las proces i o n e s d e Sacrificio y del Encuentro las dos primeras en celebrarse, en horario matinal. La primera, y más madrug a d o ra de toda la S e m an a S a n t a fue la Proc e si ó n d e S a c r ificio, una p r o c e s i ó n popular protagonizada por la Cofradía del Descendimiento, que tuvo durante todo el desfile el acompañamiento de su banda de música. El recorrido de la misma transcurrió desde la Iglesia de San Miguel Arcángel, donde la imagen procesionada -el Cristo de Santa Clara, de estilo gótico y de autoría anónima-, pasó la noche de Jueves Santo tras participar en la Procesión de la Vera Cruz, hasta el Monasterio de Santa Clara, pasando por la Avenida Lope de Vega, Puente Aguacaballos, Barrio de La Mota y Duque de Ahumada. Los vecinos del barrio de La Mota sustituyeron momentáneamente a los cofrades portando el paso por los aledaños del castillo, antes de que las religiosas del convento recibieran de vuelta a su imagen titular. Como hecho emotivo y peculiar de la Procesión de Sacrificio, a su paso por el Puente Aguacaballos, se paró recordando a María Henar, la última y reciente víctima de violencia de género en Medina del Campo, en el punto donde fue atacada y donde se levantó en su día un altar improvisado
El Cristo de Santa Clara, por las Reales Carnicerías. Fermín Rodríguez
en su honor. U n a s h o r a s después, se c e l e b r ó l a Procesión del E n c u e n t r o , u na de las más populares de cuantas se ven en M e d i n a e n l a Semana de Pasión. Los dos pasos protagonistas, el Jesús Nazareno, de F r a n c i s c o d el Rincón, y Nuestra Señora de la Soledad, ambos del siglo XVI, salieron de la Iglesia Colegiata de San Antolín bajo el sol que brillaba en la Plaza Mayor medinense. Tras “despedirse”, ambas imágenes emprendieron sus recorridos para reunirse horas después de nuevo en el atrio de l a C o l e g i a t a. El Jesús Nazareno, en primer lugar, portado en andas por primera vez por un total de 24 nazarenos, marchó junto a las cofradías de la Oración del Huerto y l a Ve r a C r u z , el Calvario, N u e s t r a S e ñ ora de las Angustias y Misericordia y Jesús Nazareno, junto a sus b a n d a s d e m úsica, por las calles Bernal Díaz del Castillo,
Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla y Almirante; mientras que Nuestra Señora de la Soledad, por su parte, fue transportada por la Cofradía de la Soledad y Virgen de la Alegría y tuvo el acompañamiento de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, el Descendimiento y el Santo Sepulcro, contando también con el apoyo de sus agrupaciones musicales, y pasando por las calles Gamazo, Artillería, Plaza del Carmen, Ronda de Santa Ana y Simón Ruiz. Al encuentro, que fue seguido por miles de fieles, acudieron ambas imágenes, teniendo lugar la “reverencia” que el Jesús Nazareno hace frente a la Virgen, cayendo arrodillado ante su presencia, siendo uno de los momentos más esperados de la mañana del Viernes Santo. Tras esto, el párroco de la Colegiata de San Antolín, Rodolfo García, enunció una meditación sobre la
La Procesión de Sacrificio, a su llegada al Convento. Fermín Rodríguez
El Encuentro entre el Nazareno y la Virgen. Fermín Rodríguez
Pasión de Cristo y, tras escucharse la Salve a la Virgen, ambos pasos, en orden inverso
a como salieron al inicio de la procesión, volvieron a ser recogidos en el templo.
El Nazareno, por primera vez portado a hombros. Fermín Rodríguez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LOCAL
SEMANA SANTA 2014
◗ Participaron todas las cofradías
El Silencio y la Resurrección pusieron fin a la Semana Santa
Toda la imaginería renacentista salió a la calle la noche de Viernes Santo y el júbilo y ruido sustituyó al silencio por la muerte de Cristo en la mañana del domingo Redacción
La última de las procesiones de penitencia de la Semana Santa 2014 de Medina del Campo cerró el Viernes Santo con la Procesión del Silencio, en la que las ocho cofradías de la villa sacaron a la calle la gran colección de imaginería renacentista que albergan los templos medinenses, en un desfile que reunió a su comienzo, en la Plaza Mayor, a cofrades, agrupaciones musicales, miles de fieles y autoridades, como la alcaldesa de Medina, Teresa López, miembros del Ayuntamiento de la localidad, representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o a la Guardesa y sus damas de honor, entre otras. Desde la Plaza Mayor procesionaron un total de dieciséis pasos que, con la caída del sol discurrieron por las calles Simón Ruiz, Las Farolas, Nueva del Cuartel, Plaza del Carmen, Artillería, Ronda de Gracia, San Martín, Almirante, Alfonso de Quintanilla, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo y Padilla, para volver a una Plaza Mayor que despidió la procesión entonando la Salve a la Virgen de las Angustias, Patrona de Medina del Campo, que volvió a la Colegiata bajo los acordes del himno nacional. Como es tradición, uno de los puntos más concurridos fue la sede del Centro Social Católico de Obreros, donde se escucharon saetas al paso de alguno de los pasos que fueron, a modo de sumario: el Lignum Crucis, del siglo XVII; “El Lavatorio”, de Mariano Nieto , datado en 1989; “La Oración del Huerto”, del XVI; “Jesús Atado a la Columna”, de Domingo Beltrán, la “Cruz Guía – Crucificado de la Vera Cruz”, del XVI; “Jesús Nazareno”, de Francisco del Rincón; el “Cristo de La Agonía”, de Domingo Beltrán; “El Calvario”, de Francisco del Rincón; el “Cristo de la Paz”, de Juan Picardo; “El Descendimiento”, de Francisco González Macías, de 1954; Nuestra Señora de las Angustias, del XVI; “Nuestra Señora del Mayor Dolor”, de María Jesús Merino de la
Fuente, de 2005; “La Cruz desnuda”, de Ricardo Flecha, de 1994; el “Cristo Yacente”, del taller de Sebastián Ducete; el Santo Sepulcro”, del Maestro de Covarrubias; y “La Soledad”. Tras la recogida de la Virgen de las Angustias, cada imagen, acompañados de sus cofradías y bandas musicales, volvieron a sus templos de origen. Por último, el final de los desfiles procesionales en la Semana Santa de 2014 fue protagonizado, la mañana del pasado domingo con la Procesión de Resurreción que reunió nuevamente a todas las hermandades de la localidad, a sus secciones infantiles y a sus agrupaciones musicales para acompañar a los pasos contemporáneos que pasaron por el centro de Medina,
como fueron el Sepulcro Vacío, obra de Francisco González Macías, la Virgen de la Alegría, de Manuel Romero, y el Jesús Resucitado, obra de Mariano Nieto. En la procesión se pudo ver el júbilo del encuentro entre la Virgen y Jesús resucitado, manifestado en la retirada de las vestiduras de luto de la Virgen y en la escucha del Himno de la Alegría, que fue interpretado de manera conjunta por todas las agrupaciones musicales de la villa. Para acabar, las campanas de la Colegiata volvieron a sonar, se escucharon explosiones de cohetes en el cielo de Medina y los colores azul y blanco de los hábitos y los globos llenaron la Plaza Mayor, que despidió a la
Imágenes de la Procesión del Silencio y de la Procesión de Resurrección. Fermín Rodríguez
Virgen de la Alegría con la salve antes de que el párroco Francisco Sánchez Oreja bendi-
jera a los asistentes, pidiera por los familiares enfermos y diera por finalizada la procesión.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LOCAL
◗ Nombramiento
José María Pinilla toma posesión como nuevo director gerente del Hospital Comarcal Estefanía Galeote
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez, acudió el martes al Hospital Comarcal de Medina del Campo para el nombramiento del nuevo gerente del centro, José María Pinilla, quien, según señaló el consejero, asumirá “la responsabilidad de gestionar, no solamente el hospital, sino también los seis centros de salud del entorno de Medina del Campo”. El nuevo director gerente, cuyo primer objetivo es “integrarme dentro del funcionamiento del Hospital”, se mostró ilusionado con el nombramiento y ratificó su deseo de integrar la atención primaria y especializada para que todo “redunde en E. G.
El portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo, Germán Sáez, acompañado por la concejala Begoña González -que ostentaba anteriormente la delegación de la gestión del mercadillo dominical-, y el secretario de Alcaldía, Antonio San José responsable por delegación de la alcaldesa, Teresa López, de llevar a cabo dicha gestión-, dio el martes por zanjadas las discrepancias surgidas con respecto al mercadillo, desmintiendo “cualquier declaración que se haya podido realizar” al respecto. Según Sáez, que indicó que todas las dificultades que se dan actualmente en el mercadillo son consecuencia de los “años de abandono” en los que ha estado en anteriores legislaturas, “muchas veces, las discrepancias en un trabajo en conjunto se hacen patentes y se lleva incluso a exacerbar las reacciones por parte de los afectados. En este caso, incluso se ha generado un conflicto interno que cuando ha trascendido ha tendido a exagerarse por parte de unos y otros. En este sentido, el equipo de Gobierno lo que hace es desmentir rotundamente cualquier declaración que se haya podido realizar en el sentido de señalar comportamientos o actuaciones irregulares por parte de nadie”. Además, respecto a la causa que la concejala alegó para dimitir de la delegación del mercadillo, el portavoz del equipo de Gobierno indicó que no han existido ni existen “en ningún momento, injerencias por parte de nadie en la toma de decisiones de los responsables
favor del paciente”. Sáez aprovechó la ocasión para elogiar el trabajado desempeñado en el hospital, el cual “teniendo las dimensiones que tiene ha funcionado muy bien en términos de actividad y de demora: la demora quirúrgica en Medina es de 40 días, la mitad de la media de Castilla y León (83)“. Asimismo indicó que “el hospital atiende el cien por cien de los casos calificados como prioridad clínica en menos de 30 días y eso es otro buen indicador de funcionamiento y el objetivo es intentar mejorarlo”. José María Pinilla Sánchez, de 56 años y natural de la localidad zamorana de Molacillos, es doctor en Medicina y Cirugía
EL NUEVO GERENTE
por la Universidad de Valladolid, y hasta la fecha era el gerente de Atención Primaria de Segovia. Ha sido Coordinador Médico de Equipos de Atención Primaria de Segovia entre septiembre de 2004 y marzo de 2006, siendo además el responsable de Calidad, de la Cartera de Servicios y del Sistema de Información de la Gerencia de Atención Primaria. El doctor Pinilla ha ejercido además durante 13 años como coordinador médico del Equipo de Atención Primaria de Fuentesaúco de Fuentidueña, y ha sido miembro de las comisiones de Farmacia y de Docencia e Investigación de la Gerencia de Atención Primaria de Segovia.
El consejero presenta al nuevo director gerente a los profesionales sanitarios.
En su currículo destaca asimismo el Máster en Administración Sanitaria por la Escuela Nacional de Sanidad, institución en la que además ha realizado el curso de Diplomado en Sanidad. Entre otros cursos
◗ Desmiente todas las declaraciones realizadas la semana pasada
El grupo de Gobierno da por zanjadas las discrepancias surgidas por la gestión del mercadillo Begoña González, aunque presente, no intervino en la rueda de prensa para aclarar los hechos, mientras que Antonio San José explicó que no se han dado injerencias de ningún tipo y que las autorizaciones las da la Comisión de Gobierno
González, Sáez y San José.
municipales en su caso”. Por su parte, González no quiso hacer ninguna declaración, ni para desmentir ni para
reafirmarse en las declaraciones efectuadas la semana pasada cuando señalaba al secretario de Alcaldía como causante de su
dimisión y de la del Policía Local que se ha encargado de hacer cumplir el Reglamento, aunque sí señaló que éste último
destaca el de Gestión en Atención Primaria, organizado por la Junta de Castilla y León, y el de Gestión Básica para Directivos de Centros de Salud, organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública. presentó su dimisión de esa tarea el mismo día que ella. San José, en referencia a unas declaraciones realizadas por González la semana pasada en las que indicaba que había puestos de comerciantes que contaban con la autorización de palabra del secretario de Alcaldía como único permiso, señaló que las autorizaciones se dan en Comisión de Gobierno “por lo que no se pueden dar a dedo ni por parte de la concejala, ni por parte mía; los puestos se exponen en la comisión y me parece que era la alcaldesa era quien lo estaba firmando”, después de éstos sean supervisados por el secretario general del Ayuntamiento. En cuanto a las injerencias aludidas por la concejala, San José también negó que éstas se hubieran producido tanto en el caso de González como en el del Policía Local que dimitió. Por otra parte, el portavoz del equipo de Gobierno también quiso señalar que “PSOE y PCAL-CI dan por zanjada esta cuestión y queremos tranquilizar a la opinión pública por cuanto la gestión del mercadillo dominical se asienta en la normalidad y, una vez resueltas estas discrepancias que han surgido, esperamos que todo se desarrolle como deseamos y en el marco de la legalidad”; discrepancias que, según el secretario de Alcaldía “no son óbice para hablar de crisis de Gobierno ni de ruptura de Gobierno”. Por último, en cuanto a la delegación del mercadillo, Sáez afirmó que “en el momento en que la alcaldesa tome esa decisión se notificará”.
Sテ。ADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LOCAL
◗ Denominada “Findejoven”
La Feria de la Juventud abrirá el viernes el calendario ferial
Asociaciones y colectivos de Medina y comarca colaboran en las actividades para mayores de 14 años que se desarrollarán en diferentes escenarios de la villa
FINDEJOVEN
E. Vírseda
Obra donada a la cofradía
❚ Desde el jueves
El artista Florencio Peña expone sus “Oleos de Fe” en el Centro Cultural Integrado Se trata de una muestra organizada por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y estará expuesta hasta el próximo sábado E. Vírseda
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, desde el pasado jueves, la exposición “Oleos de fe”, que ha organizado la Cofradía Penitencial de Nuestro Padres Jesús Atado a la Columna en colaboración con Florencio Peña, medinense y artista creador de las obras. La exposición estará abierta al público hasta el próximo sábado y con ella, tal y como apunta la propia hermandad, “se pretende enseñar, a través de diferentes óleos, obras relacionadas con temas religiosos y de la Pasión”. Además, una de las obras que se podrán visitar en el edificio situado en la Plaza de Don Federico Velasco será la que el artista donó a la propia cofradía a finales del del año pasado, en la que aparece una imagen del paso que da nombre a la hermandad y que se guarda en su sede social
El “Findejoven”, que así es como se ha denominado la XVI Feria de la Juventud y que será el primer evento del calendario ferial del año 2014, se celebrará en Medina los próximos 2, 3 y 4 de mayo con un amplio conjunto de actividades dirigidas a los jóvenes de 14 años organizadas por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de la localidad, asociaciones y otros colectivos de la villa. En la presentación de la feria, el concejal de Juventud, José María Magro, declaró que esta feria es “fruto de la cohesión de la concejalía, asociaciones y colectivos de Medina, comarca y el resto de la provincia, representada en la Comisión Joven” y cuyo objetivo es “dinamizar al público joven, ofertar actividades de ocio de temática diversa a los mayores de 14 años e intentar unir los deseos de todos los grupos de jóvenes”. Añadió también que el presupuesto total de todas las actividades es de 1.900 euros En cuanto a los escenarios de la feria, el Parque del Chopal será el más importante, aunque otros espacios como la Plaza Mayor de la Hispanidad, el edificio de las Reales Carnicerías, el Pabellón Barrientos y el Palacio Real Testamentario acogerán alguna de las actividades “de ocio y tiempo libre, lúdicas, culturales, musicales o deportivas”, comentó el concejal. De todas ellas, Magro destacó algunas como las más importantes, por su novedad o por que incorporan la colaboración de algún nuevo colectivo. Así, por un lado el Colectivo Medinasound y, por otro, Dj Cesc, Grupo FLK e Irusta darán sendos conciertos el viernes y el
XVI FERIA DE LA JUVENTUD
PROGRAMACIÓN Viernes 2 de mayo
Presentación de la XVI Feria de la Juventud
sábado en las Reales Carnicerías. Ambos conciertos contarán con la “Operación kilo”, ya que se recogerán a la puerta litros de aceite y leche entera que irán destinados a la delegación de Cruz Roja en Medina del Campo, que se encargará de su distribución. Otras dos actividades servirán también para dar a conocer parte del patrimonio de Medina, como el “Paseo nocturno por el Palacio” y la gymkhana “Medina y sus curiosidades”, que necesitarán inscripción previa que deberá hacerse en el Centro de Información Juvenil y que han sido preparadas, en parte, en la Comisión Joven. En cuanto al II Torneo de Paintball “Villa de Medina del Campo”, el concejal comentó que el paintball es una actividad con mucho tirón en Medina, que se desarrollará en un espacio muy acorde para la práctica del paintball y que será un torneo que contará con participación de grupos aficionados de Medina y de todo el territorio nacional, ya que también se organizará paraelamente el “XVII Totneo Woodpeckers”. Además, se destacó que en la Feria de la Juventud se podrá ver la primera actuación del grupo de Batucada Infantil de la Escuela Municipal de Música, “un concierto que será breve, pero en el que los chicos pondrán mucha ilusión en el debut”. Por último, el concejal recordó que además de las actividades programadas para el “Findejoven”, las de la Ocioteca seguirán su programa un fin de semana más, ofreciendo “ocio alternativo a jóvenes mayores de 12 años”
Junto al concejal, acudieron a la presentación Pilar Corona, representando a la delegación de Cruz Roja Española en Medina del Campo, Javier Gil como presidente del Club Ciclista Medinense y David de la Fuente, perteneciente al Grupo FLK, como algunas de los colectivos colaboradores. Pilar Corona quiso agradecer a los grupos que se encargarán de los conciertos en las Reales Carnicerías su colaboración tanto con la feria como con Cruz Roja, ya que, con su propia intención, “han dado una lección de generosidad y solidaridad con las cerca de 80 familias a las que ayudamos en Medina”, y para las que “se necesita mucha ayuda”. Por su parte, Javier Gil comentó que se ha preparado una ruta accesible para todos con el fin de fomentar el uso de la bicicleta, que saldrá desde la Plaza Mayor por la Cañada de Extremadura y tomará dirección a Las Salinas, con una distancia total de 11 kilómetros y David de la Fuente agradeció a los organizadores la oportunidad de tocar en Medina, y recordó a los jóvenes que “deben empezar a valorar lo que tienen pensando en la gente que no lo tiene”, haciendo alusión a la idea de la “Operación kilo” en los conciertos. Además de las ya citadas, también colaborarán con la Feria de la Juventud Ascedis, el Club de Patinaje Hockey Línea Medina del Campo, Club Calvista Medinense, Cruz Roja Juventud, el Grupo Scout San Juan de la Cruz, Back2Cycle, Aster Magonia y la Escuela Municipal de Música.
De 18.00 a 22.00 h. Circuito en bicicleta eléctrica, en la Plaza Mayor. De 20.00 a 22.00 h. Quedada de patines, en el Polideportivo Barrientos. A las 21.30 h. Paseo nocturno por el Palacio, en el Palacio Real Testamentario. De 21.30 a 23.45 h. Concierto “Operación Kilo” a cargo de DJ Cesc & Grupo FLK & Irusta, en las Reales Carnicerías. Sábado 3 de mayo
A las 10.30 h. Paseo en bicicleta, desde la Plaza Mayor. De 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.00 h. Circuito en bicicleta eléctrica, en la Plaza Mayor. De 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 h. II Torneo de paintball “Villa de Medina del Campo”, en el Parque del Chopal. De 11.00 a 14.00 a 18.00 a 20.00 h. Juegos autóctonos, en el Parque del Chopal A las 13.00 h. Batucada infantil, en la Plaza Mayor. A las 18.00 h. Gymkhana “Medina y sus curiosidades”, desde el Centro de Información Juvenil. A las 18.00 h. Taller “Iniciación a la mezcla”, en las Reales Carnicerías”. A las 21.30 h. Concierto “Operación Kilo” a cargo del colectivo Medinasound, en las Reales Carnicerías. Domingo 4 de mayo
De 11.00 a 14.30 h. Circuito en bicicleta eléctrica, en la Plaza Mayor. De 11.00 a 14.00 h. Paintball, en el Parque del Chopal. De 11.00 a 14.00 h. Juegos Autóctonos, en el Parque del Chopal.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LOCAL
◗ Semanas del Libro
El ilustrador Javier Zabala se reunió con escolares en la Biblioteca Municipal
Además de la programación elaborada por la Concejalía de Cultura, la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” llevó a cabo varias actividades Estefanía Galeote
Dentro de las actividades programadas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo con motivo de las Semanas del Libro, en la mañana del lunes tuvo lugar, en la Sala Infantil de la Biblioteca Municipal, un encuentro entre el ilustrador Javier Zabala y los alumnos de 6º de Primaria de los diferentes colegios medinenses; encuentro en el que los niños aprendieron, de primera mano, la finalidad de la ilustración y su proceso creativo. Esta actividad se complementó con la inauguración de la exposición “Javier Zabala ‘Ilustre embajador’”, cedida por la Junta de Castilla y León; con dos espectáculos de animación a la lectura, “Historias y personajes” con Susana Fú y “Cuidado con los libros feroces” con Carioca Cuentos, que se desarrollaron el jueves y el viernes; y la proyección de la película “Aviones”, el martes. Además de estas actividades, los más pequeños pudieron disfrutar la semana pasada de otro espectáculo de animación a la lectura y otra proyección cinematográfica, en esta ocasión, de la película “Los Pitufos 2”.. Además de la programación elaborada por el Ayuntamiento, la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” llevó a cabo el jueves varios actos en la Biblioteca Municipal con motivo de la quinta edición de su Conmemoración del Día del Libro, que se celebró el 23 de abril, los cuales comenzaron por la mañana con una lectura continuada del cuento “Balaam” de Rosa Chacel, por parte de los alumnos de 6º de Primaria de los diferentes colegios medinenses. Por la tarde, y ya dirigida al público general, tuvo lugar la lectura continuada de obras de Rosa Chacel y la lectura teatralizada de “La madre infatigable”, guión radiofónico escrito por María Teresa León, concluyendo la jornada con la música que “Los Remeros del Zapardiel” pusieron a los poemas de Rafael Alberti. Según indicaron desde la asociación “Hacia Medina del Campo”, los objetivos que se pretendían conseguir con esta conmemoración del Día del Libro eran acercar la Biblioteca Municipal a los escolares, promover el estudio y conocimiento de Rosa Chacel y su obra entre
MÁS ACTOS
los escolares, descubrir autores poco conocidos para le público adulto y fomentar el hábito de la lectura.
Javier Zabala explicó la labor que realiza un ilustrador a los escolares medinenses.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
❚ Asamblea anual
◗ Hoy, a las 18.00 horas
La Semana Renacentista y sus representaciones se exhibirán en Cartagena
La Capilla de San Juan de la Cruz alberga hoy la lectura de varios poemas de Santa Teresa
El jueves se realizaron varios actos para conmemorar el cuarto centenario de su Beatificación, entre ellos, una misa presidida por el arzobispo de Valladolid E. G.
Con motivo de la celebración del cuarto centenario de la Beatificación de Santa Teresa de Jesús por parte del Papa Pablo V, esta semana han tenido lugar varios actos conmemorativos que continúan hoy, a las 18.00 horas, con la lectura de varios poemas de la Santa y de San Juan de la Cruz. En este último acto, que se celebrará en la Capilla de San Juan de la Cruz -ubicada en la Ronda de Santa Ana-, participarán miembros de diferentes asociaciones e instituciones que leerán, cada uno de ellos, un poema. Esta actividad, incluida por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo en las que se están reali-
Invitada por la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas
zando al amparo de la Ruta “Huellas de Teresa de Jesús”, se complementa con la que se llevó a cabo el jueves, día del aniversario, que consistió en el repique de campanas de diferentes iglesias de la localidad al mediodía. Por otra parte, los Padres y las Madres Carmelitas de la villa también organizaron actos el jueves para conmemorar la Beatificación, los cuales se iniciaron con un misa que estuvo presidida por el arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez. La ceremonia religiosa, que tuvo lugar a las 20.00 horas en la iglesia de las Madres Carmelitas Descalzas, contó con una gran asistencia de público y en ella cantó la coral
LOCAL
E. Vírseda
MISA Y CONCIERTO
Un momento de la misa celebrada en la iglesia de las Madres Carmelitas.
Camerata Abulense, teniendo lugar posteriormente, en dicho
templo, un concierto de esta coral.
El Ayuntamiento de Medina del Campo participará hoy en la asamblea anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, AEFRH, que se celebrará en Cartagena y en la que presentará la Semana Renacentista de la villa y las recreaciones históricas que en ella se realizan. La participación responde a la invitación realizada por parte de la AEFRH al Ayuntamiento, para dar a conocer “una de las fiestas históricas novedosas en el panorama nacional de los últimos años”, como dice el comunicado del propio consistorio y, quizá, para dar un primer paso para que el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias forme parte de la asociación.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LOCAL
◗ Protocolo general de desarrollo de la Ley de Ordenación del Territorio
◗ Con respecto al mismo período de 2013
Medina del Campo recibe 563.000 euros de la Junta
El turismo receptor se incrementó un 41% durante los días de Semana Santa
Esa cantidad podrá utilizarse para operaciones corrientes, de capital o financieras ya que el fondo no está condicionado Redacción
En la mañana del lunes tuvo lugar la firma del protocolo general que desarrolla el acuerdo político en materia de ordenación del territorio alcanzado en octubre de 2012 entre la Junta de Castilla y León, el PP y el PSOE de Castilla y León, por el que el Gobierno autonómico aporta 12.069.123 euros, de los que 563.880 euros corresponden a Medina del Campo. Además del Ayuntamiento de la villa, representado por la alcaldesa, Teresa López, han rubricado dicho protocolo todos los alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes de Castilla y León; el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez; y el presidente de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Miguel Angel García. En cumplimiento del acuerdo político entre la Junta de Castilla y León, el Partido Popular y el Partido Socialista de Castilla y León en materia de ordenación, servicios y gobierno en el territorio, el Gobierno autonómico destina a todos los municipios con más de 20.000 habitantes un fondo general por la cuantía global de 12.069.123 euros, lo que supone un 10 por ciento de incremento respecto a la cifra total asignada en el año 2013 a estos municipios. Además, la Junta de Castilla y León prevé que la cantidad del fondo general se incremente al menos otro
Las consultas de vecinos de la villa acerca de actos desarrollados en la misma aumentaron un 200% Estefanía Galeote
Un momento de la reunión de firma del protocolo.
Foto de familia de los firmantes del documento.
10 por ciento en 2015. Este fondo especial tiene carácter incondicionado y podrá utilizarse libremente a criterio de cada uno de estos municipios para operaciones corrientes, de capital o financieras. En el caso
de Medina del Campo, según indicaron desde la Concejalía de Hacienda, está previsto emplear los 563.880 euros en gasto corriente y en inversiones, aunque aún no se ha definido nada concreto.
tantes de la villa realizan sobre acontecimientos que se desarrollen en la misma. En este caso, las consultas han aumentado un 200 por cien, pasando de 114 en 2013 a 343 este año. Desde la Concejalía de Turismo explican estos incrementos en los datos turísticos señalando que a ellos han contribuido “el atractivo de nuestra Semana de Pasión declarada de Interés Turístico Internacional, las excelencias de todos y cada uno de nuestros recursos turísticos y la buena climatología”. Además, han querido destacar que el aumento de turistas ha propiciado “cifras muy interesantes tanto en materia turística como en materia económica”. Por otra parte, también desde esta Concejalía han indicado que la ocupación hotelera rozó el 100 por cien, sobre todo los días Jueves y Viernes Santo.
La Oficina Municipal de Turismo de Medina del Campo ha hecho públicos los datos de las consultas que han atendido, tanto desde esta oficina como en el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, durante la Semana Santa, en concreto, entre los días 12 y 20 de abril, destacando el hecho de que en ese período se ha incrementado en un 41 por ciento, con respecto a 2013, el número de turistas que han solicitado información. Así, mientras que en 2014 han sido 4.081 personas de otras comunidades o países las que han solicitado los servicios de la Oficina de Turismo, durante la Semana Santa de 2013 lo hicieron 2.893, es decir, 1.188 menos. En estas cifras se integran los turistas extranjeros que en 2014 fueron 91 y en 2013, 59, es decir, también se ha registrado un aumento, en este caso, del 54,23 por ciento. En cuanto al turismo emisor, esto es, aquellas personas de la villa que solicitan información en la Oficina de Turismo sobre los diferentes destinos turísticos, éste también ha registrado un gran aumento, cifrado en un 150,8 por ciento ya que, mientras en 2013 fueron 59 las personas que pidieron esta información, en 2013 lo hicieron 148. Pero el dato que ha registrado un mayor incremento ha sido el de las consultas que los habi-
En cuanto a las cifras de personas que han visitado los centros turísticos de la villa -salvo el CRV del Castillo de la Mota cuyos datos están englobados en los de la Oficina de Turismo-, el Palacio de Dueñas fue visitado por 494 personas; el convento de San José, por 11; la Colegiata de San Antolín, por 693, y su torre, por 72; el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, por 892; el Museo de las Ferias, por 268; y el Centro Cultural “San Vicente Ferrer”, por 351 personas.
la inversión pública productiva; el impulso de la industria; la reforma eléctrica; más y mejor protección del desempleo; renta mínima y programas efectivos contra la exclusión social; la reforma fiscal basada en la equidad; el refuerzo de la negociación colectiva y desbloqueo de los convenios; y la recuperación de los servicios públicos. Tanto desde los sindicatos
como desde AGRUPAME “queremos hacer un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras tanto en activo como parados, a los jubilados, a los estudiantes y en general a los ciudadanos y ciudadanas, para que este 1º de mayo, acudamos todos a la manifestación para reivindicar mejores condiciones laborales y sobre todo empleo para los parados”.
RECURSOS TURÍSTICOS
◗ Convocada por UGT, CC.OO. y AGRUPAME
“Sin empleo de calidad no hay recuperación”, lema de manifestación del 1 de mayo
El recorrido se iniciará en la plazuela del Teatro y concluirá en la Plaza Mayor Redacción
Al igual que en años anteriores, el día 1 de mayo, con motivo del Día Internacional del Trabajo, se realizará una manifestación por las calles de la villa que, convocada por la Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CC.OO.) y la Agrupación de Parados Medinenses (AGRUPAME), discurrirá bajo el lema “Sin empleo de calidad no hay recuperación”, título del manifiesto que se leerá
al término de la manifestación, en la Plaza Mayor. El recorrido comenzará en la plazuela del Teatro y recorrerá la calles San Martín, la plaza del Pan y las calles Ramón y Cajal, Cuenca y Padilla. Según han indicado desde los sindicatos, “es necesario un gran acuerdo que integre a las fuerzas políticas y a los interlocutores sociales, para el empleo y las reactivación de la actividad económica basada en la igualdad y la cohesión social, promoviendo
el señalado cambio de modelo productivo y el mantenimiento y profundización en los servicios y prestaciones del estado de bienestar”. Y, por ello, proponen desde UGT y CC.OO. un incremento de los niveles y de la calidad de la protección del desempleo e impulso de la contratación estable; la recuperación del poder adquisitivo de SMI y del conjunto de los salarios; la reforma pactada del Sistema de Pensiones en el Pacto de Toledo;
Manifestación del 1 de mayo de 2013.
Sテ。ADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LOCAL
◗ Centésimo primer aniversario de la fundación de la entidad
El Centro Social Católico de Obreros presentará un libro con su historia Los actos festivos comenzarán el próximo lunes Estefanía Galeote
Fachada del Centro Social Católico de Obreros / Foto Archivo
El Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo celebrará la próxima semana el centésimo primer aniversario de
su fundación y, con motivo del mismo, el próximo 4 de mayo presentarán el libro “Historia del Centro”. Los actos festivos, sin embargo, comenzarán el próxi-
mo lunes con la colocación, a las 17.00 horas, de las banderas en los balcones del centro y la continuación del campeonato de chinchón femenino, a las 20.00 horas. El martes, a las 16.00 horas, se fallará la primera edición del Certamen de Cuento Corto o Fábula dando paso después a una serie de juegos familiares, mientras que el miércoles se proseguirá con el campeonato de chinchón femenino, a partir de las 20.00 horas, y, a las 21.00 horas, se realizará un homenaje al ex presidente de la entidad, Angel Fuertes, por parte de los Flamencos de Medina, en el Auditorio Municipal de la villa. El jueves, día de San José Obrero y aniversario de la fundación del Centro Social Católico de Obreros, será cuando se desarrolle el grueso de los actos festivos, comenzando por la misa de aniversario que, oficiada por Fermín Cecilia, se celebrará a las 12.00 horas en la iglesia de Santiago el Real. Concluida la ceremonia, a las 13.00 horas tendrá lugar en el salón del centro la conferencia que ofrecerá la alcaldesa de Medina, Teresa López, sobre “San José y la mujer trabajadora” y, a continuación, se realizarán distinciones a varias mujeres: Fátima López, Emi López, Piedad Reoyo, María Barrantes, Mª Carmen Rioja, Cristina Alonso, Eustaquia Lastras, Mª Luisa Martín, Francisca García, Mª Cleofes de la Calle, Lucía Marcos y Josefa Rodríguez. A las 15.00 horas se desarrollará, en el restaurante “Villa de Ferias” una comida entre los socios y, a las 21.00 horas, se iniciará el décimo quinto Festival Flamenco, cuyas actuaciones se irán sucediendo hasta el sábado: el jueves cantarán Nemesio y Oscar Pariente, con Faustino de Dueñas a la guitarra; el viernes actuarán Azucena Capellán y Miguel Uña; y el sábado llegará el turno de José Antonio “El Gallo” y Oscar Vecino. Por último, el domingo a las 12.00 horas, habrá una misa flamenca dedicada a Angel Fuertes, con los Flamencos de Medina, en la Colegiata de San Antolín y, a las 20.30 horas, de forma previa a la presentación del libro “Historia del Centro”, se leerán los trabajos seleccionados en el Certamen de Cuentos Cortos o Fábulas y se llevará a cabo la entrega de los premios, fallados en la tarde del martes.
Sテ。ADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LOCAL
❚ Comenzaron ayer
◗ Hermandad del Rocío
La iglesia de los Carmelitas albergará la bendición de la imagen de la Virgen del Rocío Redacción
El próximo 10 de mayo tendrá lugar, en la iglesia de los Padres Carmelitas, la bendición de la imagen de Nuestra Señora del Rocío que se colocará en dicho templo. Por ello, la Hermandad del
Rocío de la villa ha organizado una serie de actos que comenzarán con una misa, a las 20.00 horas, y continuarán con el Pregón Rociero que correrá a cargo del almonteño Antonio Rodríguez Basurto, quien será presentado por Francisco Amorós.
◗ Situado en Cogeces del Monte Cartel del evento.
◗ Auditorio Municipal
ADISME organiza hoy la segunda Gala Benéfica para Niños de Equinoterapia E. G.
La Asociación de Discapacitados de Medina del Campo (ADISME) organiza hoy, en el Auditorio Municipal, la segunda edición de la Gala Benéfica para Niños de Equinoterapia. La gala, que comenzará a las 20.00 horas y cuyas entradas-donativo tendrán un coste
de 3 euros, será presentada por el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández y en ella actuarán los magos Freddy Varó y Ferris el Mago; los monologuistas Pili García, Alicia García, Miguel y Asun Serra; el cantaor Carlos Vázquez; y los grupos de baile de Claudine Ibarra y la escuela “Baila Conmigo”.
La Orden de la Jarra y el Grifo visitó el Monasterio de la Armedilla E. G.
Un total de veinticinco personas participaron el miércoles en la visita, organizada por la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, al monasterio de Santa María de la Armedilla, de Cogeces del Monte. La visita al monasterio, en la que contaron con una técnico de Patrimonio de la Junta de Castilla y León como guía, tuvo lugar por la mañana y, tras ella, acudieron al “Museo del Ayer”, una colección particular de objetos, ubicada en una casa de cam-
po, en la que se muestran los instrumentos utilizados en las profesiones más habituales hace cien años. Tras la comida, la comitiva acudió a la iglesia de la Asunción, en la que volvieron a contar con un técnico de Patrimonio como guía. Esta visita es la segunda actividad que la Orden organiza en este año, siendo la próxima la celebración de su Día Mayor, el 15 de agosto, que desde hace dos años se incluye entre los actos de la Semana Renacentista de Medina del Campo.
Los vecinos de Rodilana celebran este fin de semana las fiestas en honor a San Marcos Una paella popular y una Discomovida serán los principales actos de la jornada de hoy, dejando para mañana los juegos autóctonos y una charangada de disfraces con el que se cerrará la programación E. Vírseda
La pedanía de Rodilana se encuentra inmersa desde ayer en las fiestas en honor a San Marcos, que se extenderán hasta mañana y que acogerán actividades gastronómicas y culturales para todas las edades, organizadas por el Ayuntamiento de Medina del Campo con la colaboración de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y varios comercios y establecimientos hosteleros de la localidad. Ayer, día de San Marcos, la programación comenzaba con un pasacalles a cargo de los dulzaineros de Matapozuelos, al que seguía la misa en honor al patrón, la bendición de campos y la invitación a un vino español. Por la tarde, estaba prevista la disputa de un partido de fútbol 7, la exposición “Con la música a otra parte” y, en horario nocturno, la actuación del grupo flamenco “Arte y Compás” en la Cámara Agraria. Hoy, las actividades se centrarán en juegos y entretenimiento para todas las edades, comenzando, a las 12.00 horas, con la animación cultural para niños “No hay dos sin tres”; a las 15.00 horas se podrá degustar una paella popular, que se repartirá al precio de 1 euro; a las 17.00 horas, se instalarán hinchables para los más pequeños y, a las 18.00 horas, los adultos podrán participar en partidas organizadas de brisca y subastado; a las 19.00 horas se abrirá de nuevo la exposición “Con la música a otra parte”; y cerrará la programación, a la 23.30 horas, la Discomovida “Buen Sabor”, que se alargará hasta la madrugada. Mañana se cerrarán las fiestas en honor a San Marcos con un conjunto de actos que empezarán a las 12.30 horas con campeonatos de juegos autóctonos como la rana, la tanga o la calva; a las 18.00 horas, la música llegará a Rodilana con una charangada de disfraces de la que se hará cargo la Charanga Cucu Band; a las 20.30 horas se llevará a cabo una actuación de una obra de teatro y, a su término, cerrará el fin de semana el disparo de cohetes y fin de fiesta.
Sテ。ADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Mercadillos
En estos días se ha asistido, en el seno del Ayuntamiento, a lo que en su origen pudo ser una polémica sobre el mercadillo dominical. Pero todo se quedó, a pesar de los anuncios, en agua de borrajas ya que prevaleció el sentido común y la certeza de que lo importante son los “baratillos” y su funcionamiento, al margen de la perspectiva con que puedan mirarse. Y es que el mercadillo se ha convertido en los últimos años en un elemento indispensable del domingo medinense cuando de atraer visitantes se trata, con
Cartas
El otro día, paseando por las calles vi un letrero que me llamó la atención, se trataba de una consigna que un determinado grupo político esgrimía con motivo de la fiesta de Villalar en consonancia con las teorías independentistas de determinados políticos vascos y catalanes, que buscan la desintegración de esta gran nación llamada España, pensando egoístamente que al río revuelto ganancia de pescadores y como muchos de ellos no sirven para otra cosa que no sea vivir del cuento y ser parásitos de esta sociedad, cual zánganos colmeneros. Yo personalmente en los temas que afecten al modelo de estado, también pido el derecho a decidir, pero al contrario que ellos, siguiendo los conceptos de nuestra Constitución, que dice en uno de sus artículos que la Soberanía reside en el Pueblo (entendiendo como Pueblo, en su conjunto a todo el Estado Español) y no solamente a los habitantes de un determinado o lugar. Por otra parte, cada cual es libre de pensar y opinar lo que le dé la gana pero sin imposiciones, respetando las normas y las leyes que nos hemos dado y en base a ese respeto someternos y acatar las decisiones mediante votación, al conjunto de la nación, de este modo, sabremos las opiniones de todos los españoles y serán esas opiniones las que determinen el modelo de estado que queremos y no lo que digan y traten de imponer, algunos sinvergüenzas. Los “ismos” suelen ser casi
El derecho a decidir
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
independencia de la importancia que el mismo pueda tener para el vecindario. Siendo consciente de la trascendencia local que dichos mercado tiene, el Ayuntamiento se propone reordenar el mismo, de abajo arriba, mediante la modificación de la Ordenanza Municipal, con el fin de que el mercadillo sea lo más atractivo posible para los ciudadanos, ya que en ello va su poder de captación de esos visitantes que, una vez en él, se difunden por las calles de la villa, generando, naturalmente, todo tipo de operaciones en el comercio tradicional. Tras años en los que el mercadillo buscó ubicación y una vez encontrado su
todos malos y nunca me han gustado y menos cuando se imponen o adjuntan a una nación o a un pueblo y han sido junto a las interpretaciones fanáticas religiosas los causantes de muchas guerras y atropellos, ¿Quién no se acuerda del Nacional Socialismo Alemán de Hitler? que llevaron a Europa a una cruel guerra y los millones de muertos que dejaron, o del ¿Fascismo de Mussolini y sus Camisas Negras? O del ¿Fanatismo inquisicional religioso? por el que se mataba en nombre de Dios, como si verdaderamente Dios necesitara la ayuda de nadie para impartir justicia, (aunque como dice mi vecina, ¿si es verdad que existe? no estaría de más que de vez en cuando se diera una vuelta y nos diera un tirón de orejas) detrás de todo esto, solo tenemos insolidaridad, egoísmo, falta de entendimiento, incomprensión y desamor por el prójimo, al que se le ve como un ser inferior. ¡Ojala! fuera posible que ese derecho a decidir que pedimos y las libertades que conlleva, fueran iguales para todos los seres humanos del Mundo, entonces no seria necesario el paraíso que proponen todas las religiones, pues le tendríamos en la Tierra, los hombres habríamos alcanzado un alto grado de madurez, las naciones no tendrían la necesidad de gastarse en armas para matarnos, lo que necesitamos para comer y educarnos sin necesidad de nacionalismos estúpidos, en estos días de Semana Santa incluso para los no creyentes, solo con leer un
emplazamiento definitivo, no estaría de más dotar al espacio de un aspecto más urbano, si se quiere más digno y no sólo en lo que respecta al suelo. Y es que a veces entra una sana envidia cuando se ven los sistemas utilizados en otras ciudades europeas para tal fin y los resultados que las mismas han obtenido, uniformando los puestos, mediante los más variados métodos, en lo que a estética, en altura, se refiere. Hay una serie de títulos que Medina del Campo tiene por derecho propio, entre los que figura el de “Villa de las Ferias”, para obrar en consonancia y ser pionera, en España, en tal materia para
poco de la vida del Crucificado y entender sus palabras tendríamos un punto de vista diferente, porque son una referencia, no importa de qué religión seas, ni si eres agnóstico o simplemente pasas de todo. Balbino Nieto Martín No ha dejado de sorprender que el cabecera de lista del Partido Popular a las Elecciones Europeas, Miguel Arias Cañete, siga perteneciendo aún al Gobierno de España, ya que o tiene el don de la ubicuidad o es difícil atender ambas responsabilidades al mismo tiempo. La verdad sea dicha, que todo podría ser una estrategia electoral del PP para hacer que el señor Arias Cañete aparezca por doble partida en los medios de comunicación, una como ministro y otra como candidato. Una circunstancia que sería, cuando menos, aranosa y tramposa por jugar con ventaja con respecto a los cabecera de lista de otros partidos. Pero esto parece darle igual al PP ya que, si en esta ocasión pretende jugar con ventaja, en otras ya lo hizo, de ser ciertos los documentos que el ex tesorero Bárcenas va facilitando y las afirmaciones de que siempre que se aproximaban las campañas había más recursos. Así las cosas, a doble ración de televisión podría unirse ahora un doble plato de financiación, con lo que se estaría poniendo, por parte del PP, al propio sistema democrático en un verdadero brete.
Cañete, Cañete
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
intentar convertir a su mercadillo en un referente y, por qué no, en un atractivo regional, no sólo comercial sino también turístico, tanto por el poder de atracción que pueda tener su mercadillo dominical como por el número de transacciones que, en él y a su propio alrededor, puedan desarrollarse en un municipio que, como Medina, tuvo sus glorias pretéritas en las ferias, naturalmente con un concepto distinto que los tiempos son otros, pero cuyo espíritu bien puede heredar su mercadillo si se acierta, en unos momentos económicamente difíciles como los actuales, en su reordenación e imagen. La Voz de Medina y Comarca
Pero como todo en la vida, cuando hay una cara, y vaya si la hay, en una moneda, también existe una cruz, que no es otra que el calvario que estará pasando el señor Arias Cañete cuando vea que su nombre se ha visto involucrado en una serie de negocios que, según afirman en varios medios de comunicación, nunca declaró ni cuando entró a formar parte del Gobierno de España ni cuando tuvo responsabilidad en la gobernanza de la vieja Europa. Es, en definitiva, y de ser esto cierto, el típico político aventurero español y mentiroso de turno que se busca la vida, a pesar de ser poseedor de una gran fortuna, y hablar idiomas como dice Rajoy, intentando incrementar sus caudales en la vida pública, a la par que oculta los mismos. El negocio, cuya cotitularidad le imputan, no parece ser lo más adecuado para un hombre público, ya que se trata de suministrar gasóleo a barcos en la zona del Estrecho mediante una concesión administrativa del propio Estado español, que ya estuvo en cuestión por, de forma presumible, haber suministrado gasóleo de Gibraltar a un precio más barato. Y es que en los puertos franco ya se sabe lo que hay, que cuando no es tabaco, es... En lo que se refiere a su continuidad como ministro habría que preguntarse si tal condición es, como he presumido anteriormente, consecuencia de una jugada política para contar con doble espacio publicitario, ya
que de no ser así todo induciría a pensar que el titular del Gobierno, don Mariano Rajoy Brey, en algo a lo que ya nos tiene a todos acostumbrados, ha sido incapaz de tomar la decisión de su sustitución, bien por la zorrunada de no alborotar las aguas del PP, que podría ser; bien por la parálisis de voluntad que parece adolecer. Sea cual sea la razón, la situación no parece de recibo y plantea a los españoles, en unos momentos en los que el trabajo no abunda, la necesidad de pensar en quién es Arias Cañete, que disfruta de unos beneficios superiores a los del resto de los mortales. Además, ya va siendo hora, en unos tiempos en los que se habla de erradicar la corrupción de la política española, al menos de eliminar estas pequeñas corruptelas, si es que lo son, que aunque beneficiasen al PP irían en detrimento de la imagen de España, eso que ahora algunos prohombres de la derecha de todos los tiempos llaman la Marca España, llenándoseles la boca al decir tal expresión y tomando al resto de los ciudadanos como unos imbéciles, aunque éstos sean capaces de pensar, y lo piensan, que han llegado al hartazgo de este tipo de políticos aventureros, de los que Cañete es ejemplo señero y singular. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
Estos comunistas de Medina apagan el fuego con aceite; estos chicos de Cayo Lara, que tiene nombre de destino turístico en el Caribe, que dice Antonio Burgos (cuando habla de la corbata del líder comunista) son tan “Bobus Solemnis” que han dado la nota esta Semana Santa, colocando en su sede municipal, en la Plaza Mayor, en la Casa del Peso, la bandera del la II Republica (se aprobó en decreto el 27 de abril de 1931) sin conocer el motivo. Mientras, los medinenses colocábamos en nuestros balcones los reposteros que dan un colorido especial a nuestra Semana Santa; la manada borreguil de los comunistas de Medina, colocan la bandera antes mencionada y, cuando desde el ayuntamiento (imagino que de alcaldía) se les insta a quitarla, su respuesta es tan peregrina y fascista que responden que ¡NO! Y tienen que ser los propios obreros de la Casa Consistorial, lo que retiren la enseña. ¿Si no soltáis el pasado bufones políticos, con qué mano vais a agarrar el futuro? Lleva razón un amigo mío, cuando habla de A raíz del acertadísimo tema del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (28 de abril) para 2014, sobre "La seguridad y la salud en el uso de productos químicos en el trabajo", se me ocurre pensar en la penuria que viven tantas personas afectadas por la toxicidad de la vida presente. Efectivamente, cada día son más los afectados por dolencias extrañas que tienen su principal foco de gestación en atmósferas cargadas de sustancias que nos trituran por dentro, hasta provocarnos malestar continuo, pérdida de memoria, dolor de músculos y huesos, cansancio permanente, irritabilidad y hasta falta de aire para poder respirar. Sin duda, necesitamos higienizarnos con elementos más naturales para liberarnos de esta sobrecarga de insanos productos que nos circundan. A unos les afectará más, a otros menos, pero lo cierto es que estamos expuestos a un ambiente de toxicidades como jamás, que ha de llevarnos a un cambio de usos y costumbres. Estos productos químicos que nos bañan a diario, tanto externamente como internamente, podrán ser indispensables para la vida de hoy, pero quizás deberíamos gestionarlos mejor. Mucho me temo que el derroche está a la orden del día. Tampoco se toma precaución alguna. Cualquiera los manipula. Si en verdad tuviésemos un control más racional, proporcionado y ecuánime, seguramente los efectos adversos para la salud serían mucho menores. Aunque no se puede evaluar con datos recientes a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud, divulgó en septiembre de 2012, en la Conferencia
TRIBUNA
Barrinchudos los comunistas de Medina: Por cobardía se llaman de Izquierda Unida, te aseveró (me dice) que en ese partido únicamente cabe un sistema radical que en la mayoría de los casos cuestionan la democracia liberal y el sistema capitalista. Por qué ese celo de ocultar su verdadera ideología y no llamarse comunistas, cuando el 90% de sus dirigentes lo son, y el 100% de los militantes han abrazado el comunismo, esta es la razón por la que se avergüenzan, no olvides Lambás, que hay personas en todos los grupos políticos que “valen la pena” y otros como estos de Medina que “dan pena”. La realidad es que estamos ante una fuerza: comunista, progresista, anticapitalista, anti neoliberal, de izquierdas que adopta los métodos del “fascismo” Movimiento que nació en los albores de la Revolución Francesa y, más que un criterio es un método, algo que lleva la violencia, precisamente a valor absoluto.
✑ Fidel Lambás
Hace pocos días, un fin de semana, me disponía a escuchar una conferencia sobre la música en la Edad Media en nuestro Centro Cívico, cuando en la plaza de Don Federico, en los soportales, estaban miembros comunistas que increparon todo el día a una formación ultraderechista que estuvo recorriendo las calles de Medina, bien, al pasar cerca de ellos, lo único que pude escuchar fueron insultos graves a mi persona, son cobardes por naturaleza y, se refugian en el tumulto, el que más boceaba era una “reinona” que debería cuidar su nido, tantas veces alterado. Pero, no quiero entrar en polémicas sin sentido con unos “ceporaus ibéricus”, me preocupa que los comunistas de Medina, estén alterando el orden y la convivencia, los miembros del partido político del ayuntamiento, les falta raciocinio y voluntad para acatar normas de convivencia y, si se quieren hacer notar que lo hagan a través
del dialogo, alternativas para mejorar la acción política de nuestro ayuntamiento, tan huérfano de ideas en estos tres años y pico. Está claro que no les puedo pedir creatividad, cuando todo el mundo sabe que es el más misterioso y solitario de los oficios humanos. No consigo escuchar al señor De la Rosa ningún mensaje creíble, ninguna propuesta importante para Medina, su metodología, está vacía de contenidos, es incapaz de constatar un error para descubrir una verdad, sigo pensando de él que la envidia le vence porque es la polilla del talento, espero que no fuera uno de los que me insultaron tan gravemente esa tarde. Por último, mi alma se calienta escribiendo, les tengo que decir que en estos días deberían conocer que los españoles, o son católicos, o son racionalistas. Los católicos lo esperan todo del milagro. Los racionalistas todo lo esperan de la Lotería Nacional.
Estimados comunistas de Medina, yo no escribo para enseñar, sino para instruirme, por ello, abrazo el racionalismo, se caracteriza por la defensa de la existencia de las ideas innatas, la creencia en la existencia del alma y en su capacidad para tener intuición intelectual, además de jugar a la lotería. Estoy seguro que estos fascistas de izquierda, se enojaran cuando lean esta crítica constructiva, me da igual. Lo que deben aprender es lo que significa democracia, que lleva el más bello nombre que existe “igualdad”. Sin democracia, la libertad es una quimera. Siempre me ha guiado una máxima “Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye” La Semana de Pasión cuyo natural resultado será el triunfo sobre la muerte: De igual manera que el campo muerto en invierno resucita en primavera, así la fe nos lleva a la posibilidad de una vida futura. Amigos no estamos en Hinojosa del Duero donde se celebra el baile de la bandera. Estamos en la hebdómada de la Pasión que data del siglo III.
control de riesgos. Está visto que no podemos seguir introduciendo sustancias que provocan inseguridad en la vida de las personas. Hay que cuidar el medio natural por encima de otros intereses, y ver la manera de que la actividad humana cuide mucho más el impacto ambiental. Ahí están todas las legislaciones internacionales, encaminadas a un desarrollo sostenible como una de
las maneras de proteger el medioambiente para las actuales y futuras generaciones. Por tanto, si es importante garantizar que los fabricantes, importadores y proveedores de productos químicos sean responsables de generar la información requerida, y la pongan a disposición de sus clientes mediante la cadena de suministro, de igual modo, ha de considerarse fundamental minimizar las exposiciones del trabajador y las emisiones de estos productos al medio natural, además de priorizar más la investigación sobre ciertos tóxicos presentes en alimentos y productos. Dicho queda.
Los tóxicos de la vida actual nos obligan a un cambio
Internacional sobre Gestión de Productos Químicos, el incremento brutal con referencia a otros datos de 2004, de la toxicidad en el ambiente, incluyendo el aire, el agua, las exposiciones profesionales y la ingestión tanto directa como indirecta. El momento que vivimos actualmente ha generado demasiados trabajos en precario, en los que no se incluyen muchas veces la prevención de enfermedades profesionales debido a las exposiciones a productos químicos. O lo tomas o lo dejas. Esta es la cuestión. En cualquier caso, la cantidad de factores físicos, químicos, biológicos y psicosociales que afectan a la salud, en parte por estos abusos de ofertas de trabajo indecente, donde para nada cuentan los valores del límite de exposición profesional, hace que el aumento de toxicidades se acreciente por doquier. En muchos países, toda esta contaminación se dispara, porque no hay control de emisiones e indiscriminadamente se envían al aire, a los ríos o al mismísimo suelo circundante, todo tipo de desechos. A mi juicio, hay una impunidad manifiesta en temas de protección ambiental, sin acabar de reconocer el impacto de desastre que puede ocasionar este tipo de actuaciones sin vigilancia. Precisamente, en el año 2014, el mundo conmemora el treinta aniversario del peor accidente industrial que haya ocurrido jamás. En diciembre de 1984, ocurrió una fuga de más de cua-
✑ Víctor Corcoba Herrero
renta toneladas de gas metil isocianato como resultado de una reacción química imprevista en una planta de Bhopal, India. Los efectos para la salud y la considerable contaminación ambiental de esta tragedia aún se siguen experimentando en Bhopal. El incidente demostró ser el foco desencadenante para cambiar las prácticas de la seguridad y la salud en la industria química y desarrollar mejores medidas de
Arte moderno Que no digan que en la Villa de las Ferias no se fomenta el arte moderno-urbano-callejero. Y quien no se lo crea, que vaya a contemplar esta alcantarilla de la calle Obispo Barrientos que combina la utilidad pública -eso creemos-, con la jardinería y unas grietas muy artísticas en el pavimento; y, junto a todo eso, para que sea aún más artística si cabe, en varios niveles. Vamos, dentro de unos años -cuando adquiera suficiente fama, se entiende-, digna de instalarla como pieza central del Museo de las Ferias.
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- Para la instalación en una Comunidad de una antena de televisión digital, ¿qué acuerdo es necesario?
Efectivamente, de acuerdo con lo dispuesto en la regla 2ª. del artículo 17 de la actual LPH., para que esta instalación se produzca, es necesario que se tome el acuerdo por la Junta contando con 1/3 de propietarios que representen a su vez, 1/3 de las cuotas de participación. Claro es que estamos hablando de una instalación general, que no tiene nada que ver con que una persona pueda en su propia terraza o patio contratar este tipo de servicio, siempre con el límite de que la instalación externamente no vaya en contra de forma sensible de la estética de la finca, o perjudique a otros propietarios por cualquier otro motivo.
- Mi caso es que estoy contratado por una empresa portuguesa. Yo soy español, resido en España y mi contrato es en España, más concretamente en Madrid. El miércoles 28 de agosto sufrí un accidente laboral y asistí al hospital. Al ser de madrugada me hicieron la primera atención a consecuencia del accidente. Me había fracturado un hueso de la cadera. Al día siguiente me pongo en contacto con mi empresa y me dice que su seguro no tiene cobertura en España y que, por lo tanto, me tengo que buscar yo por mis medios un médico para que me lleve el seguimiento y me dé la baja. Yo les comento que la baja sólo me la da un médico de la empresa. Mi pregunta es: ¿Está su seguro obligado a darme asistencia médica en mi lugar de residencia? Por cierto, no lo he comentado, soy conductor profesional y la empresa tiene bastantes más conductores trabajando por España e incluso por el extranjero. Un saludo y gracias.
A tenor del art. 115.1 LGSS, es accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Dado que se trata de un accidente de trabajo, Usted deberá acudir a la mutua que tenga concertada su empresa para cubrir las contingencias profesionales, dado que su contrato está concertado en España. En todo caso, tendrá derecho a la cuantía de la prestación por Incapacidad Temporal que será el 75% de la base reguladora, y se percibirá desde el día siguiente al de la baja. La duración máxima será de 12 meses, prorrogables a otros 6 cuando se presuma que en este tiempo el trabajador pueda ser dado de alta por curación. Cuando este plazo máximo de 18 meses se haya extinguido, se examinará en un plazo máximo de tres meses el estado del incapacitado, a efectos de su calificación, como incapacitado permanente.
- Hola, buenas tardes. Si estás trabajando en la empresa privada, en tu trabajo de siempre de jornada completa, y al mismo tiempo estás trabajando contratado en la empresa pública dos meses y medio. En caso de tener una baja laboral ¿se tiene derecho a cobrar de los dos trabajos? Gracias.
En aquellas situaciones de pluriempleo para la determinación de la base reguladora de las prestaciones por incapacidad temporal, se computarán todas sus bases de cotización en las distintas empresas, siendo de aplicación a la base reguladora así determinada al tope máximo establecido a efectos de cotización.
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
◗ En los próximos años
La Junta invertirá 70 millones de euros en eficiencia energética de renovación de alumbrado y calderas de biomasa La Voz
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, presentó el lunes la primera de las jornadas que se desarrollarán por toda Castilla y León y que tienen como objetivo mostrar a los municipios de entre 2.000 y 20.000 habitantes los beneficios para ellos y, en definitiva, para los ciudadanos, de la eficiencia energética, más concretamente, las líneas de instalación de calderas de biomasa y redes de calor centralizada y la renovación del alumbrado público, para las que la Junta destinará alrededor de 70 milones en los próximos años. Se trata de una iniciativa conjunta de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y las diputaciones provinciales, que colaboran para organizar y desarrollar los programas mediante la selección de proyectos y la recogida de datos y tramitaciones, entre otras actuaciones. Para el desarrollo de esta iniciativa, se analizan los diferentes casos presentados por los ayuntamientos, se informa sobre la viabilidad de los mismos y, en caso favorable, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de SOMACYL, ejecuta, financia y mantiene las instalaciones durante el período pactado. Para el desarrollo de los diferentes proyectos, los ayuntamientos elaborarán la memoria con las condiciones generales y particulares en que se prestará el servicio (tarifas y plazos, entre otras) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente realizará el estudio de viabilidad técnico-económica en función de las necesidades concretas. Además, se encargará de la licitación, adjudicación, construcción, puesta en marcha y operación de la instalación. La contraprestación económica se basa en la tarifa a abonar por el ayuntamiento durante el plazo de duración del contrato. El programa ya está en marcha y, de hecho, en la localidad burgalesa de Trespaderne ya se ha aprobado el desarrollo de las dos líneas de eficiencia energética en el municipio tras un reciente acuerdo de pleno municipal.
LAS VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA El uso de calderas de biomasa y un alumbrado con eficiencia energética ofrece muchas EFICIENCIA ENERGÉTICA
ventajas a los ayuntamientos. En primer lugar, favorece la racionalización de su uso a las necesidades reales y reduce los efectos del cambio climático, contribuyendo con ello a reducir el consumo energético. Además, supone un ahorro en la factura energética del ayuntamiento y fomenta el uso de energías renovables que contribuyen a generar actividad y empleo. En el caso del alumbrado, se reduce el consumo eléctrico, las emisiones de CO2 y los costes del servicio de alumbrado; se dota de mayor estabilidad frente a subidas de la tarifa al establecerse una tarifa constante en el servicio, y se mejora el control y la gestión del servicio. Se mejoran los sistemas térmicos y de alumbrado mediante la renovación de las instalaciones utilizando equipos más eficientes con la ventaja de que el ayuntamiento no tiene que realizar desembolsos iniciales y al final de la explotación se entregan los equipos al ayuntamiento sin coste alguno. Mejoran las condiciones de seguridad, control de encendidos y apagados. El ahorro energético mediante este sistema se puede situar, de media, en el 15 % y, además, el gasto de consumo solo representaría el 24 %. En el caso de las calderas de biomasa, el programa pretende mejorar la eficiencia energética con un ahorro entre un 20 y un 30 % en costes de combustible, implantar energías renovables y favorecer la actividad, crear empleo en el mundo rural y mejorar nuestras masas forestales. El sistema ofrece mayor agilidad en la tramitación, los ayuntamientos no tienen que realizar la inversión inicial repartiéndose en la facturación del gasto energético mensual convirtiéndose en gasto corriente. Además, se facilita la renovación de los equipos que se entregan tras la explotación a los ayuntamientos sin coste y se mejoran los sistemas de control y la garantía de los equipos.
70 MILLONES DE EUROS PARA IMPLANTACIÓN
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente destinará en los próximos años 70 millones de euros para el programa de implantación de calderas de biomasa y de alumbrado público en edificios públicos y en los municipios eminentemente rurales.
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron 142 cabezas a la venta, permaneciendo la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,80 a 3,90 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,66 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,56 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,00 y 7,00 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 25,50 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 10,50 a 11,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 142 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
E s p e
c
i
a
l
1
Sテ。ADO 26 DE ABRIL DE 2014
Construcciテウn
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
2
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
Sumario Editorial
Página 4
Para construir, reformar o alquilar, el cumplimiento de la Normativa legal se impone
Página 6
La venta de viviendas bajó con la crisis y, con ella la compra de materiales asociados a la estructura de la vivienda
Página 7
El reparto del calor por la vivienda, algo opcional siempre y cuando los precios de la calefacción no se disparen
Página 8
La buena planificación de las luminarias, necesaria para el confort y el ahorro energético
Página 10
Estucos naranjas, verdes, amarillos y grises, de moda en las paredes del hogar
Página 12
Tanto en decoración como en las recetas, la abuelita está de moda (Cocina)
Página 14
En el baño, el plato de ducha de gran tamaño gana definitivamente la partida a la bañera tradicional
Página 16
En el dormitorio principal de la casa, estilo minimalista en blanco y negro alternando con grafitis
Página 18
Los precios de los alquileres de viviendas descendieron un 2,1% en Valladolid en el primer trimestre de 2014
Página 20
Los precios de la vivienda bajaron un 1,8% en España y un 9,7% en Castilla y León en el cuatro trimestre de 2013
Página 21
TRADEMA, especialista en el mueble macizo y en la rehabilitación
Página 22
Soluciones a la crisis: Tradicional nota de humor en el Especial de Construcción de La Voz, por Daniel Sanz Cid
Página 23
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
3
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
4
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
EDITORIAL Verdadera dificultad supone abordar un “ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN” en una época de crisis prolongada como la actual. Por ello, hace ya unos años, “LA V OZ DE M EDINA Y C OMARCA ” optó por llevar el mismo por los caminos de la reforma interior de la vivienda y la decoración del hogar. Ello no quiere decir que se haya abandonado la idea primigenia, sino que la misma se ha aparcado - quizás mejor relegado - a un segundo plano a la espera de tiempos mejores, ésos en los que la Construcción, sin volver a los tiempos que quedaron atrás, recupere el papel que históricamente la corresponde en la economía local y, por supuesto, nacional. Y es que los medios de comunicación han de ser un reflejo de la actividad real que se desarrolla y, cuando la misma no existe, sería absurdo decir que hay donde no hay y, en consecuencia, inducir a los lectores a engaños de bulto y errores manifiestos. Pese a todo y en contra de lo que pueda parecer, el desempleo en Medina se ha generado de
forma básica en el sector Servicios, ya que, en lo que afecta a puestos de trabajo, que no en lo relativo a valor añadido, la Construcción, como si fuera un navío, “ha aguantado su vela”, permitiendo que los verdaderos especialistas del sector permanezcan a flote y, al mismo tiempo, se haya producido una verdadera limpieza del sector, eliminando de él aquella parafernalia especulativa y financiera que le rodeó, conocida por todo el mundo como el famoso “ladrillazo” que tantos disgustos ha dado. Así las cosas, y a la espera de que el crédito fluya para edificar con realismo y en función de las necesidades reales, los profesionales de la Construcción de Medina del Campo se han atrincherado en los subsectores de la reforma de la vivienda y en la rehabilitación de inmuebles. Las razones del gran movimiento del primer subsector tienen una génesis clara: la necesidad de arreglar alguna parte de la vivienda, reemplazar la vieja caldera de calefacción que ya expiró; o cambiar los azulejos del cuarto de baño, simple y lla-
namente porque no se encuentran recambios. Todo ello, también, en base a los mejores precios que se encuentran en el mercado y por la tendencia, de quienes pueden permitírselo en estos tiempos, de adquirir una vivienda de segunda mano, a la espera de que los precios del mercado “de nuevo” terminen de ajustarse a la realidad, en unos casos, o fluya, en otros, el crédito deseado. Pero en el caso de Medina del Campo, que ha sufrido menos que otros municipios, la crisis de la Construcción, tal alivio debe encontrarse en el Area de Rehabilitación del Casco Histórico (ARCH), un sistema, y segundo subsector, idóneo para recuperar o restaurar inmuebles del casco urbano, cofinanciado la Administraciones Nacional Regional y Local que ha permitido, tras la reforma del reglamento por parte del actual Ayuntamiento, sacar adelante numerosas restauraciones de inmuebles privados, sosteniendo e incluso incrementando el empleo local. Y como esto es lo que hay, y como ahora se dice “es lo que
toca”, la “Redacción” ofrece a sus lectores, en este “Especial”, algunos artículos que puedan ser de su interés, si tienen la intención de renovar alguna parte de su vivienda, o, caso contrario, unas páginas que les sirvan de
entretenimiento e información sobre modas y tendencias en lo que a interior de vivienda y, por supuesto,algo más, se refiere. LA VOZ
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
5
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
LIDERES DESDE HACE 34 AÑOS: 1.800 PROYECTOS Y DIRECCIONES DE OBRA 50.000 PERITACIONES
IPC – SF, S.L. INGENIERIA INDUSTRIAL Y PERITACIONES
DANIEL SANZ CID - SANTIAGO PRIETO GARCIA ESPERANZA ALONSO CARBAJOSA Plaza Mayor nº 14 - 3º B Medina del Campo Tfno. 983-811257 E-mail: ipc@ipcsf.com
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
6
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
Para construir, reformar o alquilar, el cumplimiento de la Normativa legal se impone Uno de los primeros pasos antes de abordar la construcción de una vivienda o la reforma de la ya construida es el conocimiento de los distintos reglamentos y normativas actuales. Dos de las últimas normativas afectan, sobre todo, a las construcciones que van a ser reformadas, como son la relativa a la Inspección Técnica de Edificios, ahora llamada Informe de Evaluación de Edificios; y el Certificado de Eficiencia Energética El “Informe” es un control técnico al que deben someterse cada cierto tiempo los edificios con el que se asegura que los mismos cumplen la normativa vigente en seguridad. Entre los aspectos a controlar, se encuentran la cimentación y estructura, las fachadas y medianerías, la estanqueidad y cubiertas, las instalaciones generales de fontanería y saneamiento y otros elementos que afecten a la seguridad, salubridad u ornato público. Para que un edificio pase la inspección favorablemente, debe reunir las condiciones suficientes de seguridad, salubridad y decoro para no implicar riesgo a las personas, bienes, salud pública e imagen urbana de la propia localidad. Si lo pasa, el edificio no
deberá acoger ninguna reforma y, llevando el acta del informe al Ayuntamiento, quedará registrado en el Registro de Edificios y Construcciones. De
no ser favorable la inspección, el técnico encargado de la misma, tras describir las causas, informará de las acciones a realizar para subsanar las deficien-
cias, así como la urgencia o prioridades de las mismas. Estas inspecciones deben realizarse en todos los edificios con una antigüedad mayor a los 40 años desde su construcción o su última rehabilitación y tendrán una vigencia de 10 años. El Certificado de Eficiencia Energética, segunda de las normativas, tiene un carácter más europeo, ya que es una propuesta que en el año 2010 se aprobó en el Parlamento Europeo y a la que los países miembros han debido acogerse desde entonces. Se trata de un documento que deben poseer los edificios para atajar el problema de que el 40 por ciento del consumo total de energía en la Unión Europea corresponde a los edificios, potenciando así un menor gasto de energía, una menor emisión de gases que provoquen el efecto invernadero y promocionando las energías renovables, teniendo como objetivo su total cumplimiento en el año 2020, cuando se espera que todos los edificios nuevos sean Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Desde abril del año pasado, todo contrato de compraventa o arrendamiento en España debe presentarse junto a este certificado, que se encargará de realizar el propietario del inmueble
a través de empresas o técnicos dedicados al efecto. El resultado será la obtención de una etiqueta, que deberá presentarse en la Administración y que deberá aparecer en cualquier publicidad que se haga del inmueble Esta certificación consiste en el cálculo de las emisiones de dióxido de carbono que tienen los edificios debidas al consumo energético en calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, y se realiza a través de una medición similar a la que se viene haciendo con los electrodomésticos de las viviendas. La obtención de dicho certificado tendrá un coste de entre 200 y 300 euros y la no obtención del mismo puede acarrear o bien en sanción desde la Administración o bien en indemnización favorable al comprador o inquilino por falta de información. El objetivo, a largo plazo, de esta normativa es el de tener edificios con clase energética A, algo que, al construirse, según estudios, sólo aumentaría su precio un 10 por ciento; pero que provocaría, a la larga, ahorros en cuestión de energía de aproximadamente el 80 por ciento respecto a los datos actuales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
7
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
La venta de viviendas bajó con la crisis y, con ella la compra de materiales asociados a la estructura de la vivienda Tras ocho años consecutivos de una crisis económica que ha azotado gravemente el sector de la construcción, todo apunta a que serán 2014, y sobre todo 2015, los primeros años de una leve recuperación de los mercados que empresarios y trabajadores están esperando “como agua de mayo”. Y es que desde el comienzo de la crisis, los datos hablan de un descenso del 95 por ciento en cuanto a construcción de vivienda, lo que ha supuesto una caída del precio de un 30 por ciento que, sin embargo, no se ha traducido en una mayor venta, ya que las viviendas nuevas vendidas respecto al año 2007 han descendido en un 85 por ciento, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística. En cuanto a las viviendas de segunda mano, las caídas son más suavizadas, aunque alcanzan el 47 por ciento en el precio y el 42 por ciento en cuanto a viviendas vendidas, sin duda unos datos fortalecidos por la pérdida de adquisición de las familias españolas, que prefieren invertir en una casa de segunda mano más asequible a
su economía antes que “meterse” con la construcción de una nueva. Debido a esto, ha aumentado el parque de viviendas sin habitar en el territorio nacional, que año a año acumulan antigüedad, por lo que serán las reformas y rehabilitaciones –en lugar de primeras obras- las acciones más comunes a llevar a cabo en estos últimos años de crisis del sector y primeros de crecimiento. Este continuo descenso de actividad inmobiliaria trae consigo otras muchas malas rachas de mercado, como la de los materiales de construcción, que acumulan, con datos a finales de 2013, siete años de descensos consecutivos, sumando un descenso global del 70 por ciento. Por suerte, la luz al final del túnel ya se puede observar, según las previsiones, ya que para el 2014 se prevé aún una ligera caída de actividad del 2,1 por ciento y, en 2015, un leve crecimiento. Dentro de todas las familias de materiales que se pueden aglutinar en el sector de la construcción, una de la que más ha caído es la de “construcción de estructura, fachadas, tejados
y exteriores”, que ha descendido por encima del 80 por ciento en este periodo de crisis debido a la ya comentada poca creación de nuevas viviendas. Con unos datos menos escandalosos, los materiales de bricolaje, asociados a reformas, se han “aprovechado” de esta
situación frenando su caída hasta el 49 por ciento desde 2007 a 2013, unas cifras similares a la familia de reforma de cocina y baños, que se situaron en un descenso del 54 por ciento en el mismo periodo. Por último, otro de los factores que ha ayudado a estos
datos de descenso de compra de viviendas ha sido la reordenación de los tipos impositivos que desde el Gobierno se han realizado, y que han ascendido del 4 al 10 por ciento las viviendas de nueva construcción y del 8 al 10 por ciento las reparaciones en las viviendas y los arrendamientos con opción de compra de viviendas de nueva construcción. En cuanto a previsiones para un futuro cercano, los materiales asociados a la construcción de estructuras, fachadas, tejados y exteriores seguirán descendiendo en 2014 para comenzar su recuperación en el año 2015, mientras que los vinculados al bricolaje y la reforma de cuartos de baño y dependencias como la cocina comenzarán a verse en positivo ya en este mismo año. No será, en ninguno de los casos, un panorama ideal para un sector tan deprimido desde la explosión de la burbuja inmobiliaria, pero estas previsiones, de cumplirse, servirán para renovar los ánimos de las empresas constructoras, de materiales de construcción, y de los propios compradores.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN GENERAL ALTA Y BAJA TENSIÓN VIVIENDAS NAVES LOCALES COMERCIALES MANTENIMIENTO BOBINADO DE MOTORES
HIJOS DE RODRIGO BAYÓN
Políg. Fco. Lobato, parc. 12
983 13 90 13
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
8
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
El reparto del calor por la vivienda, algo opcional siempre y cuando los precios de la calefacción no se disparen Uno de los apartados más importantes a tener en cuenta a la hora de construir una nueva vivienda o reformar una ya construida es pensar en los sistemas de calefacción que se pueden instalar en ella, ya que es uno de los primeros pasos a dar a la hora de reformar y la instalación de uno u otro tipo de calefacción alterará la posterior decoración e interior de la vivienda. Desde hace unos años, todas las tendencias en cuanto a este elemento del hogar llevan hacia la calefacción sostenible, es decir, la que utiliza los sistemas menos contaminantes aplicando los criterios de eficiencia energética respecto a la producción de calefacción, el aislamiento y la forma de distribuir el calor. Dentro de esta tendencia de la calefacción, se podrá distinguir entre la adaptación de calefacciones habituales a un modelo sostenible o a la instalación de sistemas de calefacción menos convencionales que han nacido ya con este distintivo de ecológicos y respetuosos con el medio ambiente.
En cuanto a los sistemas más tradicionales, como la calefacción central, se puede hablar del uso de calderas y radiadores de bajo consumo, preparados para un reparto del calor similar al de los modelos antiguos pero con un consumo, y por tanto con un gasto tanto de energía como de dinero, un 50 por ciento inferior a las instalaciones antiguas. Los nuevos sistemas, por su parte, son tendentes a utilizar las energías renovables, c o m o l a s o l a r o l a e n e rg í a procedente de la biomasa. Un ejemplo de estas opciones son la instalación de placas solares que, aunque están destinadas a cubrir el 30 por ciento de las necesidades energéticas -debido al número de placas instaladas- pueden ser una alternativa para el ahorro a largo plazo. Otro sistema, tampoco muy accesible, es la calefacción geotérmica, la más eficiente de todas, pero también la más cara en cuanto a instalación, lo que la hace privativa en las viviendas unifamiliares.
El término medio, y quizá el más exitoso, sea la calefacción de biomasa, que utiliza
combustible como la leña y los residuos vegetales en unas estufa que presentan altos
rendimientos, aprecios asequibles para el usuario. Una vez producido el calor, el sistema mayoritariamente elegido para su distribución es el suelo radiante, un sistema de tuberías bajo el solado de la vivienda que mantiene una temperatura constante, calentando el agua que circula por el suelo a una temperatura aproximadamente un 40 por ciento inferior a la que circularía por los radiadores convencionales. Los avances han hecho que la existencia de techos y paredes radiantes sean ya un hecho, aunque, hoy por hoy, la colocación de este sistema bajo el suelo es la más habitual. Por último, otro sistema novedoso de distribución del calor utiliza bombas de calor, que, aprovechando las leyes físicas, transporta calor de un lugar a otro, utilizando la energía de ese transporte para calefactar habitaciones y edificios. Son muchas las opciones tanto para reformas como para nuevas construcciones, siempre con nuevas tendencias hacia ahorro y eficiencia.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
9
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
10
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
La buena planificación de las luminarias, necesaria para el confort y el ahorro energético La iluminación es uno de los conceptos básicos que se manejan en decoración para conseguir que una vivienda sea confortable. La elección del sistema de iluminación es tan importante como el mobiliario. De ella dependerá, en gran parte, el bienestar de los miembros de la familia. Así que saber qué sistema de iluminación se va a instalar y dónde ubicar los distintos puntos de luz es vital para poder trabajar y descansar a gusto. Antes de iniciar cualquier tipo de reforma hay que planificar todo el sistema de iluminación: enchufes, llaves de la luz, lámparas y cables. De este se evitará tener que picar posteriormente la paredes para introducir cables. También hay que pensar qué accesorios eléctricos se van a necesitar y, sobre todo, qué tipo de actividad va a tener cada espacio. Y es que, en la iluminación contemporánea existen cuatro tipos básicos: el total, para iluminar toda una habitación mediante un punto de luz colgado del techo; el puntual, para dar luz a una zona concreta donde se trabaja o desarrolla una actividad, normalmente oculto para que el foco no proyecte sombras sobre el
campo de trabajo; el acentual o de exposición, destinado a poner de relieve algunos aspectos de la decoración como pinturas o jarrones; y el decorativo, llamado a obtener efectos visuales por sí mismo. Los mejores efectos de luz, y los más económicos, se obtienen en la actualidad alternando todo tipo de luminarias, aunque con un especial cuidado para que la traída y llevada, y siempre temida, factura de la luz no se dispare. Eso sí, todo el sistema cambia cuando se trata de iluminar el lugar donde se encuentra el televisor, ya que la misma se dedica una media diaria de cuatro o cinco horas. Por lo tanto, es imprescindible saber qué tipo de iluminación será la más adecuada para tal espacio y cuál el tipo de luz idónea para no cansar la vista. En este sentido, existen reglas básicas a tener en cuenta, entre las que figuran no mirar el televisor a oscuras y no hacerlo con una luz demasiado potente para evitar reflejos en la pantalla. De ello se colige que lo más recomendable es disponer de una iluminación suave. Para ello controlar la potencia de la luz anterior es fundamental, como también lo es disponer de una luz secundaria,
tras el aparato, orientada hacia la pared. Otro aspecto muy importante en el momento de planificar la iluminación de una casa son los interruptores, ya que deben procurarse colocar los interruptores
cerca de las puertas y al alcance de la mano para poder encender o apagar con comodidad. Es importante instalar en la sala de estar un interruptor para cada bombilla o un grupo de luces de intensidad regulable para
evitar facturas disparadas de electricidad. Y si en los pasillos pude disponerse de encendido con sensor de movimiento, “miel sobre hojuelas” a la hora de recibir la factura de electricidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
11
SĂ BADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIĂ“N
PROCESO DE RECICLADO
Reciclamos para mejorar el medio ambiente
Recogida en contenedores
ProducciĂłn de residuos
1- Recogida de baterĂas usadas. 2- Transporte en pequeĂąos contenedores. 3- Transporte en grandes contenedores. 4- Planta de separaciĂłn de componentes. 5- Control de producto. 6- FundiciĂłn. 7- Proceso de refinado y lingoteo. 8- Polipropileno recuperado 9- Lingotes de plomo.
En otras plantas 10- ProducciĂłn de baterĂas. 11- BaterĂas.
Certificado ISO 9001 por
Ctra. Pozaldez, s/n. Apartdo nÂş 65 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) - Telf. 983 80 03 00 - Fax 983 80 48 57
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
12
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
Estucos naranjas, verdes, amarillos y grises, de moda en las paredes del hogar Los diseñadores de moda tienen clara desde hace meses sus propuestas para los colores de las pinturas para las paredes. Y es que la empresa líder en colorimetría, la americana Pantone, a través de una encuesta, elaboró los informes de colores preferentes, que influyen tanto en los creadores de moda como en los decoradores. Eso sí, por mucho que determinados colores marquen tendencia, siempre existe la libertad de elegir los que más le gustan a cada uno, ya que siempre hay opciones atemporales. Este año, la moda está en cinco colores fríos, dos neutros y tres cálidos. Al margen de tecnicismos propios de los expertos, baste con decir que los tonos fríos de este año son el azul, el verde y el violeta; lo neutros, el gris y el arena; y los cálidos, el naranja, el rojo y el amarillo. Cuando se habla de colores para decoración de interiores inmediatamente se piensa en las paredes, pero hay que tener en cuenta también el mobiliario, las cortinas, alfombras, cojines y otros elementos decorativos. Algo a tener en cuenta es el uso de colores neutros para equilibrar o realzar otros colores. De forma general, los azules y verdes tienen un efecto rela-
jante, especialmente si son suaves, siendo perfectos para cuartos de baño, dormitorios de adultos e infantiles o cualquier estancia relajante. Si dichos colores son más subidos de tono son idóneos para crear ambientes íntimos y elegantes. Otro color suave y muy relajante es el violeta; aunque su principal inconveniente es que,
al igual que los tonos rosas, se asocia con lo femenino. En cuanto a los colores neutros, hay que decir que los mismos no son arriesgados, siendo aptos para recrear distintos estilos decorativos y ambientes. El gris paloma, de moda este año, confiere a las estancias un ambiente moderno y acogedor. Igual puede decirse del ocre o
arena, válido para cualquier estancia, por la amplitud y limosidad que da; aunque puede resultar, si no se combina adecuadamente, insulso e impersonal En cuanto a la gama cromática cálida, la misma es arriesgada, ya que revestir una pared de rojo, naranja o amarillo puede resultar, al menos, osado.
Eso sí, el rojo, color estimulante y enérgico, puede ser apto para zonas de reunión con amigos o la recreación de ambientes bohemios, combinando el mismo con maderas de tonalidades claras. El naranja, que, según los psiquiatras, promueve el buen humor y despierta el apetito, puede utilizarse en cocinas muy diáfanas, dotadas de mobiliario blanco, a condición de que el techo sea de la misma tonalidad que el mobiliario. Finalmente, el amarillo, suele ser un color complicado y puede resultar caótico, casi desordenado. Por ello es idóneo para salas de juegos infantiles, ya que incita a la actividad; y en otras estancias, como dormitorios juveniles, por supuesto limitando su uso porque, aunque es un color muy dinámico, su excesiva utilización puede ser agobiante. En cuanto a la técnica, la moda está en el estuco, a pesar de que el mismo es caro. Y, como es casi eterno, debe tenerse clara la elección de colores a estucar. En cuanto a papeles pintados, las rayas verticales son las reinas de este año, debiendo alternarse con pintura lisa de alguno de sus colores en otras paredes de la estancia.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
13
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
14
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
Tanto en decoración como en las recetas, la abuelita está de moda Diseñadores y fabricantes coinciden en que es el momento justo de volver los ojos a la cocina de la abuela. Y no se trata sólo de conseguir una mejor alimentación, como la que ellas garantizaban con sus recetas, sino de recuperar la cocina, con el concepto que ellas tenían, como corazón de la casa. En la cocina tradicional, cálida y acogedora como antaño, deben predominar la luz, los tonos neutros y, por supuesto, la madera. Y es que la misma debe ser acogedora, ya que en ella discurre una buena parte del tiempo familiar. No es cuestión baladí, ya que ha de usarse varias veces al día, que la mesa regrese a su sitio, al centro de la cocina, dominando la escena, por lo que la misma debe dar sensación de ser acogedora, para desayunar, comer, tomar el café e incluso charlar de forma distendida. A esta idea de la cocina de la abuela se suma algo muy particular, como es la posibilidad de cultivar especias y hierbas aromáticas, al uso, para el guiso y la tisana, en la propia cocina, ayudándose de superficies planas que permitan la instalación de pequeños tiestos. La moda llega también de la mano del ladrillo y la piedra, o
piezas cerámicas que los emulen, para ayudar a crear un ambiente rústico, estilo que, con electrodomésticos de vanguardia y mobiliario más perfilado, está cobrando también gran relevancia. Este año la moda llega además con mucho color, con azules y añiles en las puertas, a juego con los azulejos. Y es que las cocinas pueden ser todo lo coloridas que se quiera si se pretende que despierten todos los sentidos en un solo espacio. Son bienvenidos los grandes fregaderos, puertas tradicionales y con molduras y correderas de cristal, en una versión ciertamente retro. La despensa o sistema de almacenamiento y acopio de alimentos no perecederos son cada vez más prácticos con el fin de permitir tener todo al alcance de la mano, por lo que los cajones proliferan en la cocina de moda En cuanto a sillas, y en la misma línea de volver a la cocina de la abuela, tradicional y acogedora, se pueden instalar de madera o mimbre, con reminiscencias de las antiguas mecedoras, ideales para los ambientes rústicos. Es lo que la terminología contemporánea, de forma esnobista, denomina el “Shabbychic”.
Los candelabros y las lámparas de diseño ya no son sólo para la sala y el comedor. Las cocinas
elegantes están de moda, así que en la de la abuela, no están de más las luminarias complejas.
Eso sí, con pantallas grandes, que de lo que se trata es de que iluminen de verdad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
15
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
16
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
En el baño, el plato de ducha de gran tamaño gana definitivamente la partida a la bañera tradicional El baño. que hasta hace pocos no tenía apenas personalidad, ha cambiado actualmente y tiene un gran protagonismo en la casa. Los estilos son variadísimos, pero este año se imponen las baldosas, cerámicas y porcelanas de gran tamaño y con textura. Algo que consigue visualmente que los baños, no demasiado grandes en las viviendas actuales, parezcan mucho más amplios. Además, nada de baldosas diferentes para la ducha sino las mismas que en el suelo, a ser posible de diferente color. Y quien no quiera baldosas en parámetros verticales, pinturas lavables en tonos claros, sin cenefas, con tonalidades tierra, blancos y grises. Por cuestiones de espacio, la ducha parece haber ganado la partida definitiva a la bañera. Eso sí, a condición de que los platos sean de gran tamaño y la grifería central, arranque, si es posible, desde el techo. A no ser que se se opte por duchas especiales, con hidromasaje, en cuyo caso la marca de fábrica impone el estilo. Los techos, en 2014, se llevan a varios niveles. Algo que permite jugar con el sistema de ilumi-
nación para recrear las zonas diferentes que se han eliminado en el solado.
Los grandes espejos se imponen también, a razón de uno por baño.
En cuanto a los lavabos, la moda es diversa, ya que alternan los redondos, ovalados y cuadra-
dos. Incluso, si el baño es amplio, se pueden poner dos. En cuanto al mueble, materiales sintéticos y artificiales, ya que se busca, ante todo, la facilidad en la limpieza cotidiana. Atrás queda, en baños, la moda retro, en la que las cisternas de los inodoros habían vuelto a aparecer. La moda se decanta por sanitarios que escondan el tanque en la parte de abajo para ganar espacio. De todas formas, al ser el cuarto de baño una pieza íntima por la que pueden pasar otras personas, el mismo ha de tener las piezas básicas, siendo de suma importancia que el color de las paredes ponga de relieve la limpieza que existe en el mismo, jugando así un papel fundamental los tonos claros de las paredes. Siempre que se reforme el baño ha de tenerse en cuenta que el mismo es uno de los espacios más íntimos de una casa y que es muy importante estar confortablemente en él. Y como la aromaterapia está de moda, decoración en grandes vasos y peceras, a base de pastillas de jabón multicolores, bolas de aceites y sales de baño.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
17
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
18
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
En el dormitorio principal de la casa, estilo minimalista en blanco y negro alternando con grafitis Las tendencias decorativas para los dormitorios de este año están plagadas de novedades, ya se trate del dormitorio principal del juvenil o del infantil. Una de las tendencias generales para los dormitorios principales llega de la mano de los muebles de diseño, con amplias gamas de juegos de cama y cojines que combinan con el interiorismo del cuarto. El diseño ha de ser conceptual y minimalista, primando la ausencia de líneas rectas y destacando los colores blancos y negros, incorporando el grafiti en alguna de las paredes. Por su parte, los dormitorios infantiles están llenos de colorido, y en ellos predominan los muebles aptos para el almacenamiento de juguetes. Los vinilos decorativos y la pared de pizarra continúan estando de moda. En cuanto a los dormitorios juveniles, una de las tendencias más novedosas es la decoración con grafitis urbanos de una de las paredes, sin descartar su alternancia, en los otros tabiques de los colores blanco y negro. Tal decoración se combina con muebles funcionales y de
diseño que incorporan cama, mesa de estudio y cajones para el almacenamiento de libros y objetos personales del adoles-
cente. De todas formas, como la economía no está como para tirar la casa por la ventana,
aquellos que quieran renovar su dormitorio han de tener en cuenta, ante todo, con qué espacio se juega, cuál es la luz de
que dispone la estancia y cuáles son los gustos personales: Y a tenor de todo ello, lanzarse a reformar el dormitorio, teniendo en cuenta que la mezcla de diferentes colores, tamaños y materiales darán mucho juego y variedad, siempre que se respete la armonía y el color, que el dormitorio es lugar de descaso y debe invitar a inducir el sueño, no alterando el mismo con estridencias. Tampoco está de más mirar en el desván de la abuelita, ya que lo “vintage” sigue de moda, precisamente porque permite recuperar objetos antiguos y, con poco gasto, dejar constancia de un gusto exquisito. También vuelve la moda de los 80, recuperando los muebles que los hijos de la abuelita, es decir, los papás actuales, tuvieron en sus habitaciones de solteros, a condición de que los mismos tengan colorido y el mismo se combine, en paredes, con cromatismos verdes y vinilos. Y es que el relajante verde, en todas sus gamas, se ha convertido en el protagonista indispensable de los dormitorios de 2014.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
19
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
20
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
Los precios de los alquileres de viviendas descendieron un 2,1% en Valladolid en el primer trimestre de 2014 A través de un estudio realizado por “elidealista.com”, el portal inmobiliario líder en españa, la evolución de precios de vivienda de alquiler, en el primer trimestre de 2014, registró en el territorio nacional una caída generalizada, con excepción de Palencia, Salamanca y Zamora, que r e g i s tra ro n i nc re m e n t o s d e precios del 2%, 1,6% y 0,7% respectivamente. Por su parte, Soria fue la capital castellano leonesa en la que más cayó el precio del alquiler durante el invierno, con un decremento del 3,3%. En lo que respecta a Va l l a d o l i d , l o s p r e c i o s d e alquiler cayeron una media del 2,1%. Aunque no se han producido de manera uniforme, el primer trimestre de 2014 ha traído consigo pequeñas variaciones al alza en algunos de los principales mercados del país, rompiendo así la tendencia de bajada que arrastraba el alquiler en los últimos trimestres. Así, la ciudad de Barcelona vio cómo sus precios crecían durante el invierno, pidiendo
los propietarios de las viviendas un 1,6% más por las mismas que en los tres meses
anteriores. En el resto de grandes mercados, los precios bajaron,
como en el caso de Valladolid, un 2,1%, mientras que en en otras provincial y comunida-
des la caída fue más leve. En total fueron 13 las provincias las que han visto cómo sus precios crecían durante el invierno, habiéndose producido el mayor incremento en Gerona, con 3,9%; seguido por La Coruña, con un 2,3%; Palencia, con un 2%; y Salamanca, con un 1,6%. Como contrapunto, las mayores caídas se registraron en Guadalajara, con una baja del 4,2%; Cuenca, con un 4% de caída; y Castellón, con un 3,9% de descenso. En lo que respecta a Medina del Campo, el precio de alquiler por metro cuadrado se situó, según la ratio general de la provincia, en unos 4,80 euros el metro cuadrado de media. Los alquileres más caros de las capitales españolas están en Madrid y Barcelona, con 10,9 euros el metro cuadrado, seguidos por San Sebastián, con 10,4 euros. Por el contrario, los precios más económicos se encuentran en Castellón, con 3,9 euros metro cuadrado; seguido de Lugo, con 3,8 euros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
21
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
Los precios de la vivienda bajaron un 1,8% en España y un 9,7% en Castilla y León en el cuatro trimestre de 2013 Según el Ministerio de Fomento, el índice general de precios de vivienda registró en el cuarto trimestre de 2013 un descenso del 1,8% respecto del trimestre anterior. La tasa de variación interanual fue del 4,0%. La variación trimestral del índice muestra 14 Comunidades Autónomas con descensos en el mismo, mientras que tres Comunidades Autónomas registran subida. Las Ciudades Autónomas no experimentan variación. Con caídas interanuales por encima de la media nacional, estipulada en un 4,0%, se encontraron en La Rioja, con una bajada del 15,2%; Cantabria, con un descenso del 12,0%; Castilla La Mancha, con un 11,7% de baja; Aragón, con un 11,2%; Castilla y León, con un 9,7%; Cataluña, con un descenso del 7,7%; Asturias, con una baja del 7,6%; Andalucía, con un 6,3%; Murcia, con un descenso del 4,7%; y Extremadura, con un 4,1%. Con caídas por debajo de la media nacional se situaron el
País Vasco, con un 2,7%; Valenciana, con un 1,7%; Navarra, con un 1,4%; y Galicia, con una caída del 0,2%. Sin variación interanual se situaron las ciudades autó-
nomas de Ceuta y Melilla; y con subidas interanuales Canarias, con un 0,2% positivo; Madrid, con un 1,8%; y Baleares con una subida de un 3,2%.
En el cuarto trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.466,9 euros, lo que representa una bajada interanual del 4,2%.
Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se produjeron en La Rioja, con un descenso del 16,4%;, Castilla La Mancha, con un 12,3%; Cantabria, con un 12,3%; Aragón, con un 11,5%; Castilla y León, con un 9,7%, y Cataluña, con una bajada del 8%. En el lado opuesto se situaron Baleares, con una subida del 3,6%; Madrid, con un 2,1%; Galicia, con un 0,5%; Ceuta y Melilla, con igual subida; y Canarias con un 0,3%. El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.536,5 euros. La variación interanual fue de menos un 3,2%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.444,7 euros por metro cuadrado, con una caída del 4,7% en tasa interanual. Finalmente, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.102,9 euros, un 1,0% inferior al del tercer trimestre de 2013.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
22
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
TRADEMA, especialista en el mueble macizo y en la rehabilitación La empresa Trabajos Derivados de la Madera, TRADEMA, lleva 35 años de reconocida trayectoria en Medina del Campo. Fundada en 1978 como empresa familiar, por Amador, Laudelino y Florencio Onrubia Puente, bajo la fórmula de Sociedad Limitada, desde sus orígenes TRADEMA se ha dedicado a la madera, aunque se ha ido transformando con los tiempos en función de las necesidades del mercado. Inicialmente, TRADEMA realizaba trabajos complicados y delicados para otras empresas del gremio, siendo conocida la calidad de las molduras y tallas que realizaba para ellas. En la actualidad y adaptándose a los tiempos, fabrica todo tipo de muebles a medida, macizos, de buenas maderas, aunque “sólo dentro de una gama media-alta”, explicó orgullosos de la calidad de sus productos uno de sus propietarios mientras “tiraba” de tablón se ponía a la máquina y explicaba la calidad de los muebles que fabrica TRADEMA. “Eso es nogal y esto es pino de primera calidad, completamente seco para que no dé ningún tipo de problema, ya que los muebles que hacemos son para toda la vida”, aseguró.
En cuanto al remate final de los muebles macizos, TRADEMA da el toque final a los mismos con lacas y barnices de primera calidad. Pero no son solamente mue-
bles de salón o dormitorios los que fabrica esta firma medinense, ya que, sobre encargo y a condición de que los mimos sean macizos, TRADEMA elabora cocinas, muebles auxilia-
res, barandillas, puertas y ventanas. Y es que, según Amador Onrubia, “nos hemos especializado también, desde hace años, en la rehabilitación de inmue-
bles, en la parte que llevan de madera”, aseguró mientras mostraba orgulloso algunos de los trabajos realizados para la rehabilitación de edificios, a pie de fábrica.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
23
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
CONSTRUCCIÓN
Soluciones a la crisis Tradicional nota de humor en el Especial de Construcción de LA VOZ
Por Daniel Sanz Cid
Ya que la situación no está para risas, trataré de ser infiel a mi estilo literario y ponerme serio por una vez para dar soluciones, aunque se las lleve el aire, y casi no hacer críticas. Por mí que no quede. No voy a descubrir América, porque ya lo hizo Colón en su día, pero sólo voy a adelantar a los responsables los motivos de sus próximos fracasos electorales, sin necesidad de que hagan jornadas de reflexión ni antes ni después. Naturalmente, ya que estamos en el suplemento anual de la construcción, lo que sigue está relacionado con ella puesto que de ella han mamado muchas ovejas descarriadas. PROPONGO:
Menos asesores y más trabajadores Menos desayunos de trabajo y más café para todos Menos diputados y más ocupados Menos leyes y más eficacia Menos democracia dictatorial y más democracia real Menos ERES empresariales y más ERES políticos Menos sueldos bobos y más sueldos por objetivos Menos listas cerradas y más listas abiertas Menos Consejos de Poder Judicial y más políticos en la cárcel Menos Tribunal Constitucional y más Salas en el Tribunal Supremo Menos mentiras y más verdades Menos cabezas sin sentido y más sentido común Menos subvenciones y más ocupaciones Menos sueldos millonarios y más empresarios Menos caminos de piedras burocráticas y más autopistas administrativas Menos congresos y menos congresistas Menos Gasto Público y menos gastadores Menos homenajes y menos pillajes
En el complejo mundo laboral, formado por los que sudan y los que se la sudan, se trata de que éstos dejen de aplastar a los que sudan. Para ello hace falta una purga.
CASO
PRÁCTICO NÚMERO 1 DE LAS
ESCUELAS
DE
NEGOCIOS:
Preguntas: ¿Qué haría usted si un cocinero tarda en freír un huevo una semana? ¿Y si además utiliza siete sartenes para freír el huevo?
Solución: O se fríe el huevo en un minuto y en una sartén o te quedas sin huevo.
CASO
PRÁCTICO NÚMERO
2
Preguntas: ¿Qué haría usted si le tardan tres años en dar un permiso para abrir un negocio? ¿ Y si además le vuelven loco?
Solución: O se da el permiso en quince días y con un papel o todos al paro (menos los responsables).
COROLARIO: En la Administración se utilizan muchas sartenes y se tarda en freír un huevo siete días. * Daniel Sanz Cid es ingeniero industrial
24
CONSTRUCCIÓN
Auditorio Municipal LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014
Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
REGION
◗ Matapozuelos
◗ La Seca
La localidad recuerda a su hijo Miguel Iscar con la celebración del tercer Mercado Goyesco
Una treinena de jóvenes participan en el Programa Nexus, que se desarrolla los jueves de abril, mayo y junio Redacción
Solana
La localidad de Matapozuelos, dentro de la actividad “Recordando a Miguel Iscar”, ha programado para este fin de semana el desarrollo del tercer Mercado Goyesco, que incluye, como novedad y actividad paralela, la suelta de los “Toros de la ermita”. Se trata de los astados “Lagarto”, de 520 kilos de peso, perteneciente a la Ganadería “Las Landas”; y “Seco”, de 510 kilos, de la Ganadería Alfredo Iñiguez Moncayola. Además, durante todo el fin de semana, los hosteleros colaboradores en el evento local ofrecerán, en sus respectivos bares y restaurantes, los pinchos “Miguelón 2014” al precio de 2,5 euros, vino o caña incluidos. Las actividades comenzarán al mediodía de hoy sábado con la apertura del Mercado Goyesco, a la que seguirán, a las 13.00 horas, una parrillada popular; y a las 14.00 horas, un Vermut flamenco. Ya por la tarde, a las 16.00 horas se disputará en la zona de “Las Eras” el segundo Cross Country de Matapozuelos. Y a las 18.00 horas llegará el momento de la suelta de los “Toros de la ermita” por el recorrido tradicional de los encierros populares. Para concluir la noche, a partir de las 20.30 horas llegará el
La localidad de La Seca desarrolla los jueves de los meses de abril, mayo y junio, en un total de doce sesiones, el Programa Nexus, con el fin de educar a los jóvenes en una serie de habilidades de comunicación, inteligencia emocional, autoestima que los permitan elegir un modo de vida saludable. El Programa Nexus se integra dentro de las actuaciones de Prevención Extraescolar en el marco del Plan Provincial sobre Drogas 2011-2014. Precisamente dicho Programa llega a La Seca, a instancias de la propia Diputación Provincial, en una oportunidad que el Ayuntamiento no ha querido dejar pasar, aportando su logísti-
primero de los pases de la actuación flamenca “Conchabando”, al que seguirá un segundo, a partir de las 23.30 horas.
Ambientación del municipio en la primera edición de la actividad
MAÑANA DOMINGO Mañana domingo, tras la apertura del Mercad Goyesco, prevista para el mediodía, la programación contempla, para las 13.00 horas, una cata de vinos Verdejos y Madroños. Posteriormente, a las 14.00 horas, en la Casa d Cultura, se
Las Diputación reparte en la comarca 71.300 euros para obras urgentes y depósitos elevados de uso agrícola Solana
La Diputación Provincial reparte ayudas en la comarca por importe de 71.300 euros. Por un lado, cinco municipios de la zona recibirán de la Diputación Provincial 35.300 euros destinados a obras urgentes. Se trata de las localidades de Ataquines, Fresno El Viejo, Nava del Rey, Rueda y Villaverde de Medina. Tales ayudas se enmarcan dentro de las 22 obras urgentes del mismo número de municipios de la provincia, a las que la Diputación de Valladolid ha destinado una cuantía total de 123.500 euros.
procederá a la entrega de premios y distinciones. Ya por la tarde, además de un campeonato de mini Mus y unos cartones en el Bingo-café, a las 20.00 horas están previstas la verbena popular y chocolatada que, anualmente, los vecinos de la calle Miguel Iscar tributan a quien presta su nombre a duda calle, sin duda alguna el hijo más ilustre que ha dado Matapozuelos: Miguel Iscar Juárez, alcalde que fuera de Valladolid entre 1877 y 1880.
ca, siendo gratuioto el acceso al mismo para las familia. Además, es gestionado por la entidad Deporte y Vida, que aporta al monitor de la actividad y especialista en educación no forma. El Programa, además de las destrezas descritas, intenta potenciar los lazos de unión de los chicos y chicas participantes con el entorno cercano, especialmente con la familia, la escuela, compañeros y amigos que ejercen influencias positivas. La metodología de la actividad es eminentemente participativa y se enmarca en un ambiente lúdico y de diversión. En el programa, que se desarrolla en el inmueble municipal “La Cilla” participan 27 jóvenes, en dos grupos diferenciados por sus edades.
Por otra parte, 12 municipios de la Zona Sur recibirán de la institución provincial 36.000 euros con el fin de construir su primer tanque elevado de agua para usos agrícolas Estas ayudas se insertan en las 32 previstas para el mismo fin en la provincia de Valladolid, que en la actualidad cuentan, según datos facilitados por la Diputación Provincial, con un censo de 1.233 agricultores. De esta forma, la Diputación Provincial atiende a 32 de las 56 solicitudes de este tipo que habían formulado los Ayuntamientos de la Provincia, con el fin de construir su primer tanque de agua elevado para usos agrícolas
El alcalde, Mario Cañamares, visita a los jóvenes del Programa Nexus
Ayudas para obras urgentes en la comarca
Municipio Ataquines Fresno el Viejo Nava del Rey Rueda Villaverde de Medina Total
Obra Concesión (euros) Climatización consultorio 5.800 Líneas de acometida en B.T a nave municipa 7.000 Mejora y conservación guardería y biblioteca 6.000 Finalización nave almacén 8.000 Acceso nuevo Centro Multifuncional 8.500
con cargo al presupuesto 2014. Teniendo en cuenta que la cuantía máxima de cada subvención es de 3.000 euros, la selección de los Ayuntamientos beneficiados se ha basado, por parte de la institución provincial de Valladolid, en el criterio de primar a los municipios que actualmente no disponen de otro tanque elevado con la misma finalidad y, de entre ellos, a los que cuentan con el mayor número de agricultores censados en la Junta Agropecuaria Local hasta agotar la cantidad de 100.000 euros que, consignados para el presente año en los presupuestos provinciales, ofreció en la convocatoria.
35.300
Subvenciones para depósitos elevados Ayuntamiento
Nava del Rey El Carpio Rueda Serrada Castronuño Fresno El Viejo Brahojos de Medina Sieteiglesias de Trabancos Nueva Villa de las Torres Matapozuelos Villafranca de Duero 3.000 Rubí de Bracamonte Total
Subvención 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
36.000
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
La Junta destina a los 44 pueblos de la comarca 772.491 euros de fondos no condicionado Solana
La Junta de Castilla y León repartirá 572.491 euros en los municipios de la comarca de Medina del Campo, con excepción de la capital comarcal cuyos recursos llegarán en los municipios de gran tamaño, beneficiando así a 44 Ayuntamientos de la zona sur, de los que dependen 24.866 ciudadanos. Así se desprende de los datos facilitados por el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Valladolid, Pablo Trillo Figueroa, en la presentación de las ayudas destinadas a las Diputaciones Provinciales y municipios de menos de 20.000 habitantes, para 2014. En lo que respecta a Valladolid, según Trillo Figueroa, la Junta ha destinado un total de 5,5 millones de euros, de los cuales 1,6 los recibirá la Diputación vallisoletana, en concepto de fondos y ayudas; y el resto, 3.902.009 euros, se destinarán a los 222 municipios de la provincia como fondos incondicionados. Cada Ayuntamiento podrá destinar estos recursos a gasto corriente, inversiones o una
combinación de ambos conceptos. La transferencia se producirá a través de las correspondientes diputaciones provinciales antes del 30 de junio, para que los municipios puedan recibirlos durante el mes de julio. En el conjunto provincial, Arroyo de la Encomienda con una población de 16.643 personas será el municipio que reciba la mayor cuantía 315.185 euros: y Aguasal y Almenara de Adaja, ambos con un censo de 27 personas, el menor, 3.660 euros. En el caso de la Diputación Provincial de Valladolid, el Gobierno autonómico destinará a esta institución una partida de 1.659.695 euros, repartidos de la siguiente manera: 1.342.450 euros destinados a fondo especial; 308.489 euros al servicio Asesoramiento a Municipios; y 8.756 euros para financiar la encuesta de infraestructura y equipamiento local. El acuerdo político en el que se enmarca esta colaboración económica de la Junta de Castilla y León con las entidades locales concretaba aspectos referentes al desarrollo del modelo de ordenación del territorio y comprometía, para los años 2013, 2014 y 2015, un
fondo incondicionado destinado a todos los municipios de Castilla y León con la garantía de una cuantía mínima para cada uno de ellos. De modo extensivo, en 2013 el Ejecutivo autonómico amplió este acuerdo a las nueve diputaciones provinciales, instituciones que se comprometen, en dicho documento a emitir su informe sobre el mapa de las unidades básicas de ordenación y servicios del territorio antes de su sometimiento a audiencia pública. Aquellas diputaciones cuyo ámbito geográfico se vea afectado, emitirán informe en el trámite de audiencia para la definición del ámbito de las “áreas funcionales estables” y las “áreas funcionales estratégicas”. Asimismo, las diputaciones provinciales se comprometen a participar en el proyecto reglamentario que regule la asunción de forma progresiva de la cartera común de competencias por las “Mancomunidades de interés general”, definiendo cuáles deben ser las competencias mínimas iniciales al momento de su constitución y los plazos para su definitiva asunción de todas las competencias que integran la cartera común.
Financiación Junta fondos no condicionados Municipio Habitantes Aguasal 27 Alaejos 1.467 Almenara de Adaja 27 Ataquines 593 Bobadilla del Campo 313 Bocigas 91 Brahojos de Medina 131 El Campillo 234 El Carpio 1.084 Castrejón de Trabancos 203 Castronuño 955 Cervillego de la Cruz 94 Fresno el Viejo 982 Fuente el Sol 194 Fuente-Olmedo 41 Hornillos de Eresma 183 Lomoviejo 192 Llano de Olmedo 71 Matapozuelos 1.032 Moraleja de las Panaderas 42 Muriel de Zapardiel 166 Nava del Rey 2.104 Nueva Villa de las Torres 314 Olmedo 3.776 Pozal de Gallinas 545 Pozaldez 556 Puras 52 Ramiro 44 Rubí de Bracamonte 257 Rueda 1.343 Salvador de Zapardiel 146 San Pablo de la Moraleja 131 San Vicente del Palacio 196 La Seca 1.109 Serrada 1.205 Siete Iglesias de Trabancos 503 Torrecilla de la Orden 278 Valdestillas 1.743 Velascálvaro 177 Ventosa de la Cuesta 122 Villafranca de Duero 300 Villanueva de Duero 1.184 Villaverde de Medina 535 La Zarza 124 TOTAL 24.866
Ayuda (euros) 3.660 32.005 3.660 11.198 7.469 4.512 5.045 6.417 26.234 6.004 16.019 4.552 16.379 5.884 3.846 5.737 5.857 4.246 25.450 3.859 5.511 41.603 7.482 66.796 10.559 10.705 3.993 3.886 6.723 31.494 5.245 5.045 5.910 26.610 28.057 9.999 7.003 36.163 5.657 4.925 7.296 28.419 10.425 4.952 572.491
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
COMARCA
◗ Fresno el Viejo
La Diputación celebró el Día del Libro con la edición de “El beso de medianoche” de Martín Garzo A los actos acudieron el autor, el presidente Carnero y el regidor Muñumer Solana
E l presidente d e l a D i p utación, Jesú s J u l i o Carnero García; el escritor Gustavo Martín Garzo y la i l u s t radora Beatri z M a r t í n Vi d a l, acompañad o s p o r e l alcalde Luis Miguel Muñumer, p r e s entaron el lun e s , e n e l C o l e gio Público “ Te r e s a Revilla” de Fresno el Viejo, la edición de “El beso de median o c h e”, obra del c o n o c i d o autor vallisoletano y nuevo título de la Colección “La Osa M a y or” que prom u e v e l a Diputación dentro de las actividades del Día del Libro. La presentación tuvo lugar ante 36 alumnos de Primaria y profesores del “Teresa Revilla” que, con su directora, Beatriz Ibarra, a la cabeza. participaron en una lectura del nuevo cuento. Antes de dicha lectura, tanto Martín Garz o c o m o Carnero García dirigieron unas palabras a los alumnos, en la que el escritor insistió en la importancia de los cuentos para “prestar a los niños enseñ a n z as que les ay u d a r á n a enfrentarse a muchas cosas que l e s s ucederán en l a v i d a ” ;
Un momento de la representación
◗ El Carpio
“El Bieldo” de La Seca puso en escena Mi mujer es el fontanero, en el Certamen de Teatro Solana
Un escolar participa en la lectura pública ante el autor, la ilustradora, presidente y alcalde
mientras Carnero García aseguró sobre Martín Garzo que “puede ser nuestro guía para adentrarnos en el mundo mágico de los cuentos”, destacando además que la presentación de e s t e n u e v o número de la Colección se desarrolle en un colegio, “un lugar de aprendizaje, de estudio, de lectura, de formación y transmisión de valores como la amistad, la solidaridad, el respeto y el
amor por los demás y todo lo que nos rodea”. Tras la lectura pública, los alumnos del recibieron un ejemplar de “El beso de medianoche” que se distribuirá gratuitamente entre las veinticinco bibliotecas públicas municipales, los cuatro bibliobuses de la Diputación y los colegios de la provincia, siendo su primera edición de 4.000 ejemplares.
El Centro Cívico de El Carpio acogió el domingo la puesta en escena de la obra “Mi mujer es el fontanero”, con la que el elenco “El Bieldo”, procedente de la localidad de La Seca, concurrió al XI Certamen de Teatro. La puesta en escena, que resultó entretenida, contó con la participación de la violinista Sandra Benito, cuya música puso principio y fin a una obra, en la que actuaron Paz
Mancha, Milagros González, Auri Aparicio, Javier Fernández, Choni García y, con una labor meritoria, Felipe Estébanez, bajo la dirección de Julio Cantalapiedra. Mañana domingo, a las 18.00 horas, las tablas del Centro Cívico acogerán la puesta en escena de “Una velada en la ópera”, comedia musical con la que concurre al certamen teatral el elenco vallisoletano “Athenea musical”.
Nava del Rey La ciudad celebra tres días campestres: “Los Doblaos”, las meriendas y las sobras 24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Solana
El vecindario de la ciudad de Nava del Rey, tras la abstinencia propia de la Cuaresma, se lanzó el miércoles a los pinares para festejar el primer día campestre, de diversión y gastronomía de los tres que tradicionalmente tienen lugar al concluir la Semana Santa: el Miércoles de los Doblaos”. “Los Doblaos” es una jornada que se caracteriza por el desplazamiento del vecindario, especialmente de los colectivos más jóvenes, en cuadrillas, a los pinares para merendar el típico “Doblado”, un pan de leche elaborado especialmente para este día, en el que se introduce el llamado “ratón”, forma popular de denominar a las tajadas de lomo y al chorizo. Y como no hay buena merienda sin un buen postre, tras los “doblaos” llegaron los melocotones y las rosquillas de palo, seguidas de los tradicionales juegos infantiles que convirtieron a los pinares de Nava en un auténtico espacio festivo. Los antecedentes de la fiesta se remontan, al menos, a mediados del siglo XIX, cuando “El Doblado” era un alimento habitual en el Hospital de San Miguel.
MAÑANA, DOMINGO DE MERIENDAS
Mañana domingo, los navarreses se lanzarán de nuevo al campo, en esta ocasión a la zona
A lo largo de estos días, Nava del Rey ha celebraco la XV Semana de Animación a la Lectura Un recital poético de las alumnas de las Aulas de Cultura puso anoche el broche de oro a las actividades programadas
Solana
Una de las tradicionales jornadas campestres de Nava del Rey / Marcos Rodríguez
denominada “La Cantera”, en la Ribera del río Trabancos, con motivo del “Día de las Meriendas”, otra de las fiestas campestres más tradicionales de Nava del Rey, en la que todos acuden en cuadrilla para degustar carnes a la parrilla y paellas, sin descartar, para la merienda, las empanadas de chorizo, lomo y atún, indispensables para disfrutar de un día completo en el campo.
Y como la jornada es grande, las pitanzas se complementarán con una discovovida en el pinar del Trabancos, cuyo inicio está previsto para las 18.00 horas.
Y EL LUNES, “LAS SOBRAS” El lunes, los navarreses cerrarán este ciclo de actividades campestres con motivo de la celebración del “Lunes de las cobras”.
% 0 0 n1
ó i c a i c n a
Fin
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
Ahora
Con “Las sobras” no se trata de consumir, a veces sí, los alimentos que se han desplegado en las generosas mesas de mañana domingo, sino de un pretexto para pasar, de nuevo, un día en el campo y merendar con familiares y amigos, al tiempo que se cumple con una tradición secular del municipio, que los navarreses, con razón sobrada y buen apetito, han conservado a lo largo de los siglos
La localidad de Nava del Rey ha celebrado estos días la décimo quinta Semana de Animación a la Lectura, cuya programación comenzó el lunes con las actividades “La locura de las palabras” y “Tu tiempo es oro”. El martes, en la Casa de Cultura, la compañía de Ana Isabel Roncero representó la obra “'Cuentos contenidos, la Merienda”, a cuyo término se abrió el paréntesis de un día con motivo de la Fiesta de la Comunidad. La programación se reinició el jueves con las actividades “Cuéntame un cuento”, para los niños de la Escuela Infantil; “Erase una vez… “, para los integrantes del Taller Ocupacional; y “Ven y veras” para los jóvenes de Primaria. Finalmente, ayer viernes tuvo lugar, en la Biblioteca Municipal, la presentación del libro ‘La Habitación Trashumante’, del autor vallisoletano y descendiente de la ciudad, Roberto R. Antúnez, a cuyo término las alumnas de las “Aulas de Cultura” ofrecieron un entretenido recital poético que puso el broche de oro a la décimo quinta Semana de Animación a la Lectura de Nava del Rey.
57.955
Sテ。ADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
COMARCA ◗ Olmedo
ACOR distribuirá aceites de la D.O. Sierra de Cazorla
El presidente de la Diputación concurrió a los actos divugativos de presentación de dichos aceites en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro Solana
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” (CRDP) y la SCA “Aceites Cazorla”, adherida al mismo, presentaron el jueves, en el Centro de Artes Escénicas de San Pedro, el programa de actos con el que se ha dado a conocer el aceite de oliva virgen extra de dicha Denominación de Origen (D0) entre los vecinos de Olmedo e Iscar. Al acto de presentación concurrieron el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero, la teniente de alcalde de Olmedo, Miriam Martín Frutos; el delegado de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Jaén, Julio Millán; el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez; el presidente de la Sociedad Cooperativa General Agropecuaria, Acor, Juan Carlos Rico; el presidente del CRDP “Sierra de Cazorla”, Enrique Martínez Aparicio; y el presidente de la SCA “Aceites Cazorla”, Ricardo Mendieta, entre otros. Articulando lo anunciado, los olmedanos de todas las edades conocieron los aceites de
Cazorla, a través de desayunos molineros en los que participaron grupos de escolares, amas de casa y asociaciones culturales, organizándose también varias catas y degustaciones de aceite, además de una presentación oficial de los aceites de oliva virgen extra certificados de las variedades Royal, autóctona de la comarca cazorleña, y Picual. En el transcurso de los actos, Martínez Aparicio aseguró que la jornada era “un importante escaparate para los aceites con DO, a la vez que se espera cerrar acuerdos comerciales con firmas de la zona por parte de la SCA ‘Aceites Cazorla’, que participa activamente en el programa de actividades”. Entre otros, ya se ha alcanzado un acuerdo de colaboración entre la SCA “Aceites Cazorla” y la Sociedad Cooperativa General Agropecuaria, Acor, para la distribución de aceite de oliva producido por la cooperativa cazorleña. El viernes, la comitiva jiennense se desplazó a Iscar, donde difundió las excelencias del aceite de oliva virgen extra de su D.O entre la población iscariense.
Arriba, J.Julio Carnero y Carlos Rico, en la degustación de aceite. Abajo, degustación en el Colegio Público.
◗ Villaverde de Medina
La romería de Carrioncillo llega este año con misa rociera y arroz zamorano
“Arte y Compás” pondrá el broche de oro a la jornada Solana
Cuando llega el Primero del Mayo, los vecinos de Villaverde de Medina y otros muchos de las localidades cercanas miran al cielo para saber qué tiempo hará. Y es que si el sol luce, y si no quizás también, el lugar de destino durante dicha jornada no puede ser otro que Carrioncillo con motivo de la romería que se celebra en el extinto núcleo urbano en el que se crió Alfonso V el Magnánimo y paraje preferido por los Reyes Católicos para sus cacerías. Por tal motivo, el Ayuntamiento de Villaverde de Medina, presidido por Pedro Pariente Fradejas, tras recuperar hace unos años, a petición de los que en su día fueron los últimos moradores de Carrioncillo, la ermita y el paraje, ha programado para el jueves una nueva romería, este año llena de nove-
dades. A partir de las 10 de la mañana, los caballistas están llamados a concentrarse en en la calle Ancha de Villaverde para visitar los bares de la localidad, estando previsto salir al mediodía hacia Carrioncillo desde la Plaza de la Concordia. Ya en el paraje y tras escuchar el tradicional sonido de las camparas de la ermita, se oficiará, a las 13.00 horas, una misa rociera en la explanada, en la que intervendrá el coro de la Hermandad Rociera de Medina del Campo. A su término, el regidor Pariente dará la bienvenida a los asistentes, antes de que éstos realicen su oración anual por los fallecidos en Carrioncillo. Y a la conclusión de los actos oficiales, se degustarán dulces típicos del municipio mientras niños y adultos compiten en el concurso de cintas a
Degustación de dulces típicos en Carrioncillo
caballo. Otra de las novedades de este año llegará a las tres de la tarde, de la mano de la comida de hermandad que, a base de arroz zamorano, ofrecerá el Ayuntamiento.
Ya por la tarde, para las 16 horas se ha programado un concurso de fandango, en el que está previsto premiar al mejor cantaor. Además, este año se procederá a elegir a la Reina de la
Romería entre las niñas menores de 14 años que concurran ataviadas con traje flamenco. Y para finalizar la jornada, tras la entrega de premios, está prevista una actuación del grupo flamenco “Arte y Compás”.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
Natación Adaptada
Enrique Navas participa en el Campeonato Internacional de Alemania Nadará un total de siete pruebas
Redacción
El nadador medinense Enrique Navas participa, desde el jueves y hasta mañana, en los Campeonatos Internacionales de Natación de Alemania 2014. La cita en Berlín, una de las más prestigiosas a nivel mundial de la natación adaptada, contará con este representante de Fecledmi (Federación Polideportiva de Discapacitados de Castilla y León), que formará parte de una competición con más de 600 participantes de 30 países diferentes. Navas competirá en siete pruebas con la intención de meterse en alguna final, pese a la dificultad de la empresa. El nadador, que acudirá acompañado por el ex nadador y seleccionador del equipo paralímpico promesa, Xavi Torres, participará en los 200 estilos, los 200 espalda, los 200 libres, así como en los 100 braza, 100 espalda -una de sus especialidades-, 50 braza y 50 mariposa. Navas espera que esta cita en
Berlín sea su trampolín para participar en los Juegos de Río de Janeiro en 2016, acudiendo a la competición alemana gracias al apoyo de la Organización Impulsora de Discapacitados (OID), empresa que patrocina al nadador del Club Deportivo
Enrique Navas.
Fusión durante toda la temporada. La temporada del medinense está siendo notable después de que Navas fuese convocado por primera vez en su carrera para la selección promesa de natación el pasado mes de noviembre.
Karting
Noval, primero en la carrera de Powerkart del circuito de Kartpetania Participó como aficionado y marcó el récord de la carrera
El piloto medinense Miguel Noval participó el pasado domingo, en calidad de aficionado al tratarse de karts con motores de cuatro tiempos, en la carrera Powerkart que se
Rodríguez y Ruiz, semifinalistas en la tierra batida de Palencia
Las instalaciones del club medinense acogerán la próxima semana el II Minitenis Tour E. Vírseda
Noval en el podio.
Redacción
Tenis
celebró en el circuito segoviano de Kartpetania; una carrera en la que, a pesar de no estar familiariado con los coches, consiguió finalizar en primera posición. El piloto medinense, que tuvo que adaptarse al coche en
las cronos y por ello no logró una buena posición de salida, terminó en la primera plaza en la primera manga de la carrera; un puesto que logró de nuevo en la segunda, proclamándose campeón de la carrera y marcando el récord de la misma.
Dos jóvenes tenistas del Club de Tenis de Medina del Campo han formado parte, el pasado fin de semana en la fase final del Torneo de Tenis de Semana Santa Espacio Tierra 2014 de Palencia. Ambos, Jorge Ruiz, en categoría benjamín, y Mario Rodríguez, en categoría infantil, lograron llegar hasta semifinales, unos resultados que desde el propio club consideran como sobresalientes al haberse disputado el torneo en la superficie de tierra batida, un terreno en el que los medinenses “solamente compiten a lo largo del año en dos o tres torneos”, debido a la ausencia de pistas de este tipo en Castilla y León. Además de para conseguir buenos resultados, comentaron desde el club, el torneo sirvió para “intentar mejorar en esta superficie y adaptarse y aprender desde tan jóvenes al tipo de juego que requiere la tierra”. El próximo fin de semana, las pistas de Medina del Campo acogerán la segunda edición del Minitenis Tour de Castilla y León, en el que se podrán ver a las promesas del tenis desde los 5
Mario Rodríguez. Foto Archivo
hasta los 8 años, que competirán de manera participativa y adaptada a las edades de los niños y niñas, contando con pistas y pelotas especiales, en la categoría de individuales mixtos. Será la tercera y última sede de este tour regional, que ya ha pasado por las instalaciones del club Espacio Tierra, a principios de mes, y este fin de semana, en las del Club Azul Gran Slam, de Salamanca.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES Actividades
Abierto el plazo de inscripción en el Campamento Deportivo Urbano de Verano Estefanía Galeote
Desde el pasado jueves y hasta el próximo 9 de mayo permanecerá abierto el plazo de inscripción en el Campamento Deportivo Urbano de Verano 2014, en el que podrán participar un total de 400 niños nacidos entre los años 2002 y 2007, o 2000 y 2007 en el caso de los menores incluidos en el Programa de Atención a la Infancia del Centro de Acción Social (CEAS). Las solicitudes de inscripción deben entregarse en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes, ubicadas en el polideportivo Pablo Cáceres, en horario de 9.00 a 14.00 horas, realizándose el sorteo público de plazas el día 13 de mayo, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”. En esta nueva edición del Campamento Deportivo Urbano de Verano se cambiará el proce-
Hasta el próximo 9 de mayo
Niños participando en actividades del campamento de 2013.
so del sorteo, habilitándose dos urnas diferentes: una, la A, la primera en abrirse, contendrá las solicitudes de todos los niños que no hayan participado en el campamento en años anteriores; y la segunda, la B, albergará el resto de las solicitudes. Al igual que en el años anteriores, el primer y el segundo turno contarán con 100 plazas
cada uno, mientras que el tercero y el cuarto, con 98, siendo el CEAS el encargado de adjudicar las cuatro plazas restantes de éstos dos últimos turnos. Concluido el sorteo de las plazas y establecido el turno en el que se incluirá a cada niño, entre los días 15 y 30 de mayo tendrá lugar la adjudicación definitiva de las plazas,
momento en el que se tendrá que aportar el justificante de pago de la cuota por participación en el campamento -que asciende a 126,95 euros para los empadronados en Medina y 149,05 euros para los que no lo estén-, la fotocopia de la tarjeta sanitaria del niño, la fotocopia del Libro de Familia en la que figure el niño, la hoja de datos personales y una fotografía de
Deporte / Fútbol Base
tamaño carnet. En el caso de que dicha documentación no se entregue durante el plazo establecido, que se compruebe que alguno de los datos son los reales o que se haya presentado más de una solicitud por niño, la plaza adjudicada en el sorteo quedará anulada y se ocupará por el primero de los participantes que quedasen en la lista de reserva.
Dos de los equipos del CDM jugarán este fin de semana en la villa Los otros tres se enfrentarán a sus rivales en calidad de visitantes E. G.
Este fin de semana se reanudan los encuentros de liga de los equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM), jugando dos de ellos en las instalaciones deportivas de la villa, en concreto, en el campo “Diego Carbajosa”. Así, a las 17.45 horas de hoy, el equipo infantil del CDM jugará contra Los Gatos de Iscar y, a partir de las 16.30 horas, los jugadores del alevín B se enfren-
tarán al Maristas Centro Cultural Valliso A. En cuanto a los partidos como visitantes, el primero de ellos será el que enfrente hoy al equipo alevín A contra el Santovenia A, en el campo “El Prado”. Ya mañana, a las 11.00 horas y en el terreno de juego de “La Laguna”, el equipo cadete del CDM se enfrentará al Laguna B, mientras que a las 16.00 horas, los benjamines jugarán contra el Atlético Parquesol B, en el campo “José Luis Saso”.
Ven al Pink el día 10 de mayo CHARANGANA 2014
¡¡Cuidado, charangas sueltas!!
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
Clasificación
1ª Reg. Aficionado
Resultados Simancas Rioseco Zamora B Ejido Navarrés Onzonilla Béjar Ind. Peñaranda
2 2 0 2 0 0 0 0
Navega Betis Villaralbo Benavente Guijuelo B Carbajosa Mojados G. Medinense
Próxima Jornada Mojados - Betis G. Medinense - Bejar Ind. Villaralbo - Univ. Valladolid Benavente - Zamora B Carbajosa - Ejido Guijuelo B - Onzonilla Navega - Navarrés Simancas - Rioseco
1 0 2 0 5 0 2 1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
16
5
6
1. Villaralbo
27
18
3. Simancas
27
14
2. Onzonilla 4. Ejido
5. Mojados
6. Carbajosa
7. Univ. Valladolid
27
27
28
27
27
8. Betis
28
10. Béjar Ind.
28
9. G. Medinense
13
12
11 9 9
6
7
6
9
8
9 8
C. Ptos.
52
22
60
6
46
31
49
8
7
8
9
48
39
42
37 39
27
28
26
25 37
53
45
45
41 36
11
31
45
35 33
28
11
11. Rioseco
27
9
13. Peñaranda
28
9
5
14
29
37
32
27
7
7
13
35
31
28
12. Navarrés
27
14. Zamora B
27
16. Navega
27
15. Guijuelo B 17. Benavente
27
2
F.
3
15
30
47
9
6
13
33
43
8
8
11
41
47
8 6
6
6 6 10 6
12 13 11
15
34 31 27
30
45 39 38
55
35
33 32
30 28
24
Fútbol / Primera Regional Aficionado
La Gimnástica reanuda la competición enfrentándose al Béjar Industrial E. G.
Después de una jornada de descanso motivada por los días de Semana Santa, la Gimnástica Medinense reanuda hoy la competición de liga enfrentándose al Béjar Industrial, equipo que se encuentro en el puesto inmediatamente inferior a los medinenses en la clasificación. Mientras que la Gimnástica ocupa la novena posición de la tabla con 35 puntos, el Béjar se
Categorías Inferiores
encuentra en la décima, con dos puntos menos que los medinenses y empatados con el Rioseco, el undécimo en la tabla. Respecto a los resultados de los últimos encuentros, en los cinco partidos recientes, la Medinense ha conseguido cuatro victorias y una sola derrota, mientras que el Béjar acumuló tres derrotas, un empate y una victoria. De cara a este nuevo partido, al que los rojiblancos acuden con
la moral alta gracias a los últimos resultados conseguidos, el delegado de la Gimnástica Medinense, José Luis Sancho, destacó la importancia de ganar ya que “si lo conseguimos, podremos dar por salvada la categoría”, logrando así el objetivo marcado al inicio de la temporada. El Estadio Municipal de Medina del Campo será el escenario de este decisivo encuentro que se jugará mañana, a las 17.00 horas.
El CDM ganó el I Torneo de Semana Santa cadete de la Gimnástica
Los equipos de la Medinense reanudarán la liga este fin de semana E. G.
El Club Deportivo Medinense se proclamó vencedor del primer Torneo de Semana Santa Cadete que organizó la Gimnástica Medinense el pasado fin de semana, y lo ganó tras imponerse, por 2-0, al San Miguel de Olmedo. El tercer puesto en este torneo fue para los cadetes del Atlético de Tordesillas y el cuarto y último para los anfitriones: los jugadores de la Gimnástica Medinense. Tras el parón producido en la liga con motivo de los días de Semana Santa, este fin de semana se reanuda la liga, siendo el primer partido de los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica el que enfrentará hoy, a las 11.00 horas, al equipo alevín A contra el Zona Sur A, en el campo de Acción Católica. A las 11.30 horas, en
SE REANUDA LA LIGA
Equipo del CDM, ganador del Torneo de Semana Santa / Foto Andrés Vicente.
Cabezón de Pisuerga, el alevín B jugará conra el equipo local; a las 11.50 horas, el prebenjamín A se enfrentará al Sur B en el campo “La libertad-El Pinar”; y a las 12.30 horas, de nuevo en Acción Católica, disputarán su encuentro los cadetes contra el Santovenia. Ya por la tarde, a las 16.00 horas, el benjamín A jugará contra el Atlético Arroyo B, en Acción Católica, mismo campo en el que se enfrentarán el benja-
mín B al Atlético de Tordesillas, a las 17.00 horas, y el prebenjamín B al Laguna C, a las 18.00 horas. Mañana, a las 13.00 horas, los infantiles de la Gimnástica jugarán contra el Juventud Rondilla A en “La Ribera” y, el último de los encuentros será el que enfrente a los juveniles de la Medinense con el Victoria B, a las 13.15 horas, en el campo “Luis Minguela”.
Jugadores del Ludic Medina, en una jornada de la Liga Regional. Foto Archivo
Hockey Línea
El Ludic Medina cerrará en Valladolid su temporada en la Liga Regional de Castilla y León
La última competición oficial del club medinense será la Copa Federación, al ser uno de los cuatro mejores equipos de la comunidad en la Liga E. Vírseda
El Club Deportivo Ludic de Medina del Campo se enfrentará este fin de semana a las dos últimas jornadas de la Liga Regional de Hockey de Castilla y León, que se celebrarán en el día de hoy en el Pabellón Canterac de Valladolid. Finalizará, por tanto, la tercera y última fase, en la que los medinenses han competido junto al Club de Hockey Aranda, CPLV Mozograu, Club de Hockey Torrelavega y Metropolitano, quedando en las dos últimas jornadas poco por decidir, ya que los vallisoletanos del Mozograu ya son los campeones tras no perder ningún partido en toda la temporada en ninguna de las fases; el segundo puesto será para el Ludic; y el quinto y último, para el club de Aranda de Duero; el tercer y cuarto puesto, por último, se decidirá entre los santanderinos de Torrelavega y los bilbaínos de Metropolitano. La jornada para los medinenses comenzará a las 13.45
horas contra el C.H. Aranda, para después abrir la sesión vespertina frente a los campeones del Mozograu, en un partido que tendrá su inicio a las 16.00 horas. El otro equipo medinense en la competición, el CPHL Medina, también cerrará este fin de semana su competición. Enrolado en el grupo B en esta tercera fase, sus rivales han sido Tiburones, de Valladolid, C.H. Caballeros, de Burgos, y C.H. Miranda, de Miranda de Ebro, tras haberse retirado de la competición el C.H. Segovia. La última competición oficial de la temporada tras terminar esta Liga Regional será la Copa Federación que, aún sin concretar fecha y lugar de celebración, la disputarán los cuatro equipos de Castilla y León clasificados en esta Liga Regional. Actualmente, son Mozograu, Ludic Medina, Aranda de Duero y Tiburones, y desde el club medinense esperan que en este fin de semana se anuncia tanto la fecha como la sede de la Copa.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
Fútbol Sala
Fútbol 8
El Loyu 2000 comienza el sprint final de la temporada desplazándose a Laguna Los medinenses podrían certificar este fin de semana su permanencia en la categoría un año más
tado fue de 4 a 3 favorable a los medinenses. Así terminará una temporada del conjunto morado que, con altos y bajos, está siendo positiva para el Loyu 2000, que vivió este verano una “reestructuración necesaria” en su organigrama técnico.
E. Vírseda
El Loyu 2000 afronta este fin de semana el primero de los últimos tres partidos de competición dentro del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de Fútbol Sala, en los que tiene un objetivo claro, certificar cuanto antes su permanencia en la categoría, algo que no parece a priori complicado tanto por la situación actual de la clasificación -está dos puestos y seis puntos por encima del antepenúltimo clasificado- como por los rivales que tendrán enfrente los chicos entrenados por Eloy, de los cuales dos de ellos ocupan los dos últimos puestos de la categoría. El primero de ellos será esta tarde en el Pabellón Municipal de Laguna de Duero desde las 18.30 horas, donde se enfrentará al Laguna F.S., penúltimo clasificado que apura sus opciones para no descender, algo complicado ya que está a seis puntos de la salvación. En el partido de ida, disputado en el Pablo Cáceres, el Loyu 2000 venció por seis goles a dos. El resto de la jornada seguirá deparando uno de los duelos más atractivos de la competición, el
En cuanto a la competición del resto de equipos federados del C.D. Medinense, los cadetes recibirán en el Pablo Cáceres mañana, a las 13.00 horas, al C.D. Laguna F.S., intentando mantener el liderato de la Copa Cadete. Respecto a los equipos infantiles, ambos aprovecharon la festividad del 23 de abril para igualar en partidos con los rivales de la categoría. Para el fin de semana, el equipo A, Nogos Cocinas, disputará mañana, a las 11.00 horas, en Simancas, su partido frente al Peñalba; y el equipo B, Hamburguesería Herman, viajará hasta el pabellón de la Rondilla, en Valladolid, para medirse al F.S. Valladolid, en un partido que empezará hoy, desde las 11.00 horas.
RESTO DE EQUIPOS
Uno de los partidos de esta temporada del Loyu 2000. Foto Archivo
que mantienen Cistierna y Salamanca por alzarse con el primer puesto de la categoría. Este fin de semana, ambos jugarán como visitante y ante equipos de la zona baja, metidos en la lucha por evitar el descenso. El líder, Cistierna, lo hará frente al Tres Columnas; y Salamanca, frente a los vallisoletanos de Tierno Galván. El segundo rival, la próxima semana, serán los burgaleses del
Juventud Círculo. En el partido de la primera vuelta, los tres puntos viajaron desde Burgos hasta Medina del Campo con el resultado de 3 a 5. Para cerrar la temporada, el rival de los medinenses en la última jornada serán los salmantinos del F.S. San José, actualmente colistas de la categoría y que ya han descendido matemáticamente. En el partido de la primera mitad de la competición, el resul-
Joana Collantes representará a Castilla y León en el Campeonato de España
Hoy se enfrentará a La Rioja y Valencia buscando un hueco en los cuartos de final del torneo
E. Vírseda
La futbolista medinense Joana Collantes Hilario, perteneciente al Club Deportivo Medinense, participará este fin de semana en el Campeonato de España de combinados autonómicos de fútbol 8 sub 12, que se celebrará en Maspalomas, Gran Canaria. La selección regional está encuadrada en el Grupo B del campeonato y en el día de ayer tenía previsto su debut en el torneo, frente a la selección de Murcia. También ayer, en sesión de tarde, el rival de Castilla y León fue la selección de Castilla La Mancha. Hoy, a las 9.00 horas, el partido será frente a La Rioja y, a las 11.15 horas, frente a Valencia. De conseguir clasificarse, durante el mediodía y tarde del sábado se jugarían los cuartos de final, semifinal y final. La selección de Castilla y León sub 12 está formada por catorce jugadoras de toda la región, que fueron elegidas de una selección de 36 futbolistas de la citada categoría.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
DEPORTES
Actividades
Medina acogerá la Dog Chow Disc Cup, “Trofeo Disc Dog Castilla y León” Se celebrará el próximo sábado en el campo de Acción Católica recoger el disco, el perro y su dueño realizan diferentes coreografías al ritmo de la música. Pero para dar a conocer más a fondo esta competición, el jueves a las 12.00 horas tendrá lugar, también en Acción Católica, una exhibición de disc dog y habilidades caninas cuya entrada será gratuita y el viernes habrá un seminario de disc dog, para el que es necesaria inscripción previa, que correrá a cargo de la estadounidense Apryl Lea, co-creadora del método Pvybe para disc dog, y de David Román, el único subcampeón del mundo español en la modalidad de distancia. Y el sábado, día de la competición, la actividad de los más de 30 equipos apuntados para la competición comenzará a las 9.00 horas y se extenderá hasta las ocho de la tarde y la entrada, al igual que en la exhibición del jueves, será gratuita.
Estefanía Galeote
El próximo sábado tendrá lugar, en el campo de Acción Católica de Medina del Campo, la Dog Chow Disc Cup, el “Trofeo Disc Dog Castilla y León” que, organizado por Disc Dog Castilla y León y patrocinado por Purina Dog Chow, constituirá la única prueba clasificatoria mundial USDDN en España. El disc dog consiste en un deporte canino en el que los perros deben coger en el aire los discos que les lanzen sus perros. La competición constará de dos partes: la primera tendrá como elemento diferenciador la distancia, ya que el dueño deberá lanzar el disco lo más lejos posible y el perro, tras cogerlo en el aire, debe entregarlo cuanto antes para repetir la prueba durante un minuto; en la segunda parte, freestyle, además de
Joan Bernal y Truk.
Cartel del evento.
Entre los participantes, se encontrarán compitiendo dos vecinos de la villa con sus perros: Joan Bernal con su border collie Truk y Nacho Benito con schnauzer gigante Woody.
Bádminton
Nacho Benito y Woody.
Alex Rodríguez, campeón individual masculino en el Torneo Internacional de Anglet en la categoría absoluta individual masculina. En el primero de los encuentros, ganó por 21719 y 21/10 a D. Crozat; imponiéndose en el segundo a P. Lechantre por 21/19 y 21/11. En la semifinal, Rodríguez venció a G. Andre por 21/19 y 21/15, ganando en
E. G.
El jugador del Club Medinense de Bádminton, Alex Rodríguez, participó el pasado fin de semana en la séptima edición del Torneo Internacional de Anglet (Francia), representando a Castilla y León y venciendo
la final a L. Freychet por 21/11 y 21/7. El jugador del club medinense, además, participó en dobles masculino junto a Rodrigo Macías, del club de Tudela de Duero, finalizando ambos como subcampeones del torneo francés.
XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Rodríguez en uno de los partidos.
BAMBU BERETTA LUCIO LA CLAVE HERMANOS NEGRETE GRUPO VALCARCE AUTO L TALLERES DELSA B CHIRINGUITO B JULIO
Nombre Equipo 1. LUCIO LA CLAVE 2. HERMANOS NEGRETE 3. GRUPO VALCARCE 4. S PRINCE B CASTILLO 5. COMIC CAFE IVAN 6. J ANTORAZ BAR MUS 7. AUTO L TALLERES DELSA 8. LOYU 2000 9. EL CALLEJON TORDESILLAS 10. CENTRO P ALVAR FAÑEZ 11. BAMBU BERETTA 12. PINK ALEGRIA 13. B CHIRINGUITO B JULIO
Grupo A 6 3 5 12 8 3 J 8 8 8 8 8 9 9 8 9 8 8 8 9
JAVIER ANTORAZ BAR MUS EL CALLEJON TORDESILLAS CENTRO P ALVAR FAÑEZ LOYU 2000 PINK ALEGRIA S PRINCE BAR CASTILLO
G 7 6 6 5 4 4 4 4 4 3 1 1 0
E 0 0 0 2 1 1 1 1 0 1 1 1 1
P 1 2 2 1 3 4 4 3 5 4 6 6 8
GF 32 25 38 27 29 33 30 26 22 22 25 18 12
8 2 3 2 2 6
MACHIN LOGAN CLUB TALLERES DOFISA LA SAL BAR PICHI HORCAJO BOULEVARD MOHINO ALCAR MAYORAL
GC Puntos Nombre Equipo 14 21 1. BAR PICHI HORCAJO 16 18 2. ASTON BIRRA 17 18 3. TALLERES DOFISA LA SAL 17 17 4. DISCO BAR BAMBU 25 13 5. BOULEVARD MOHINO 32 13 6. MACHIN 32 13 7. VIEJO POP BAR BOCATA 31 13 8. B CAPRI FRUTERIA I Y L 25 12 9. BRANAVA 26 10 10. BAR FAISAN 32 4 11. MEDIFONCAL TROYA 40 4 12. LOGAN CLUB 32 1 13. ALCAR MAYORAL
Grupo B 2 0 2 4 5 0
J 8 8 8 9 9 8 9 8 8 8 8 8 9
DISCO BAR BAMBU VIEJO POP BAR BOCATA BRANAVA BAR FAISAN MEDIFONCAL TROYA B CAPRI FRUTERIA I Y L
G 7 6 6 4 4 3 3 2 3 2 2 1 0
E 1 2 0 2 2 3 2 4 1 2 2 1 0
P 0 0 2 3 3 2 4 2 4 4 4 6 9
GF 43 22 29 21 36 19 24 17 23 18 11 11 11
2 5 0 1 0 8
GC Puntos 13 22 9 20 15 18 21 14 24 14 21 12 26 11 8 10 28 10 18 8 15 8 30 4 57 0
Equipos
Próxima Jornada Grupo A
Auto L T Delsa - Comic Café Iván
Campo
P. P. Cáceres
Fecha
27 abr
19.00
27 abr
16.00
27 abr
18.00
Grupo Valcarce - S Prince B Castillo P. Barrientos
27 abr
Lucio La Clave - Loyu 2000
27 abr
Hermanos Negrete - Pink Alegría
P. Barrientos
Bambu Beretta - Centro P Alvar F
P. Barrientos
J Antoraz B Mus - El Callejón Torde
Equipos
P. Barrientos P. Barrientos
27 abr
Próxima Jornada Grupo B
Boulevard Mohino - Aston Birra
Campo
P. P. Cáceres
Fecha
Hora
16.00
Logan Club - Bar Faisán
P. P. Cáceres
27 abr
Disco B Bambú - Viejo Pop B Bocata P. P. Cáceres
27 abr
P. P. Cáceres
19.00
27 abr
27 abr
Machín - Branava
17.00
17.00
P. P. Cáceres
P. P. Cáceres
11.00
27 abr
B Pichi Horcajo - B Capri Frut I y L
T Dofisa La Sal - Medifoncal Troya
Hora
27 abr
12.00 11.00
18.00
10.00
Motor
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
❚ Comenzó la semana pasada
◗ Segundo premio de la marca en diez años de concurso
❚ En el cuarto trimestre
Dos novedades mundiales de BMW verán la luz en el Salón de Nueva York
El Audi A3, galardonado como Coche del Año 2014 por los periodistas especializados
El Toyota Yaris se remodelará interna y externamente
Además, exhibirá otros tres modelos inéditos en Estados Unidos BMW contará con dos novedades mundiales en el próximo Salon del Automóvil de Nueva York, que tendrá lugar hasta el 27 de abril en su 114ª edición. La prestigiosa marca alemana presentará en la ciudad norteamericana su nuevo BMW X4 y el nuevo BMW M4 Cabrio. A ellos se les unirá un trío de modelos que hacen su propio debut en Estados Unidos, como el BMW Serie 4 Gran Coupé, el BMW X3 y un concepto innovador en forma del BMW Concept X5 eDrive, como anunció la empresa en una información que recogen medios especializados. El estreno más esperado, de todos, será el del BMW X4, un modelo con el que se “abre un nuevo nicho en el segmento Premium mediano”, y con el que BMW mezcla la fuerza de la serie X con la elegancia de un amplio coupé clásico, anunciaron. En cuanto a diseño, una línea descendente que cae del techo le da forma a la carrocería coupé, que se completa con una aletas traseras. La motorización, disponible con motores de gasolina como el BMW X4 xDrive28i o el BMW X4 xDrive35i, que emplean la tecnología BMW TwinPower Turbo, generan potencias de 245 y 306 caballos, respectivamente, mejorando los resultados de eficiencia de sus versiones anteriores.
La tercera versión del vehículo superó a sus 23 rivales y devuelve a la senda del triunfo en estos galardones a Audi, ausente desde el año 2010
El Audi A3 ha sido elegido Coche Mundial del Año 2014, un distintivo que la compañía alemana solamente había conseguido una vez, con el Audi A6 en el año 2005. La tercera generación del Audi A3 se ha confirmado oficialmente como todo un “ejemplo a seguir”, superando el desafío de los otros 23 aspirantes a alzarse con el prestigioso galardón Coche Mundial del Año 2014. El A3 fue elegido ganador por un jurado internacional compuesto por 69 periodistas especializados en motor pertenecientes a 22 países de todo el mundo. Desde Audi, uno de sus directivos comentó que “el Audi A6 fue el primer ganador de este premio, y estamos encantados de que el Audi A3 haya repetido este logro al ser elegido Coche Mundial del Año 2014. El Audi A3 representa la competencia técnica de Audi en todos los aspectos de la fabricación de automóviles, sobre todo en las áreas de tecnología de construcción ligera, transmisión, infotainment y sistemas de asistencia al conductor. Este importante reconocimiento es un logro que toda la compañía puede celebrar”. El nuevo Audi A3 está disponible en versiones de carrocería de 3 puertas, Sportback, Cabrio y Sedan. Cuenta con una gama de motores TFSI de gasolina y diesel TDI. El A3 Sportback también está disponible en versión g-
tron, que puede funcionar con Audi e-gas –gas sintético fabricado por Audi–, gas natural o gasolina. A finales de este año, el A3 Sportback también estará disponible en la versión e-tron, con un sistema de propulsión híbrido enchufable que permite desplazamientos de hasta 50 kilómetros en modo de funcionamiento completamente eléctrico. En 1996, la primera generación de este modelo fue la precursora de una nueva categoría, estableciendo el segmento de los compactos Premium. Con la segunda generación, que apareció en 2003, la marca de los cuatro aros amplió su liderazgo al añadir a esta familia un descapotable y
la carrocería Sportback. La tercera generación del Audi A3 está disponible con cuatro variantes de carrocería diferentes, al añadirse a la gama el A3 Sedan. Con este nuevo galardón, Audi mantiene su posición como el fabricante con más títulos en los premios Coche Mundial del Año, con un total de siete. A los títulos globales conseguidos por el Audi A6 en 2005 y por el Audi A3 en 2014 hay que añadir los tres galardones Coche Deportivo Mundial del Año conseguidos por el Audi RS 4 en 2007, el Audi R8 en 2008 y el Audi V10 en 2010, y los dos títulos Diseño Mundial del Año para el Audi TT en 2007 y el Audi R8 en 2008.
Amplitud, calidad y equipamiento serán los aspectos clave de los cambios en el habitáculo
El Toyota Yaris va a experimentar una importante renovación en el último cuatrimestre de 2014, en la que destacarán un nuevo estilo, un interior mejorado y una dinámica más avanzada para situarse en lo más alto del segmento B, como anunció la compañía. El nuevo Yaris tomará como punto de partida el lenguaje de diseño “Under Priority”, “prioridad inferior” y “Keen Look”, “Imagen Potente” de Toyota, e incorporará una inconfundible forma de cruz centrada en torno al anagrama frontal, que separa las parrillas superior e inferior, con un nuevo diseño. En la parte trasera, los pilotos se renovarán y contarán con tecnología LED. La imagen general posterior se mejorará con la incorporación de un difusor en el paragolpes y la remodelación de la zona de la matrícula. En el interior, y contando con las opiniones de los clientes, se buscará, según Toyota, optimizar la sensación de amplitud y dinamismo, el nivel de calidad percibida y, por último, la variedad de colores y equipamiento. Por último, mecánicamente, se revisará la suspensión para mejorar tanto el confort como las sensaciones de conducción, y se reducirán los niveles de ruido. La oferta de motores sigue incluyendo dos versiones de gasolina y una diesel, Yaris 90D, con propulsor 1.4 D-4D.
◗ Estudio
Uno de cada cinco adultos puede llegar a padecer algún trastorno mental a lo largo de su vida La ansiedad o la depresión son dos de las patologías mentales con un mayor índice de prevalencia en nuestro país Se estima que uno de cada cinco adultos puede llegar a padecer alguna patología psiquiátrica a lo largo de su vida en España. En la actualidad, se cifra en más de diez millones las personas que sufren un trastorno mental como depresión, ansiedad, esquizofrenia o trastorno bipolar en nuestro país. Patologías que representan entre el 25 y el 30 por ciento de las consultas en Atención Primaria y, además, son la causa del 30 por ciento de la discapacidad, por delante de patologías como las cardiovasculares o las oncológicas. Estas patologías se han multiplicado en los últimos cuarenta años y, según señala el doctor José Antonio López-Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), “la causa fundamental ha sido el estilo de vida que llevamos actualmente. Esto no significa que seamos más débiles que generaciones anteriores sino que vivimos más deprisa, dormimos pocas horas, por lo que estamos más cansados, y sufrimos más estrés”. Cabe recordarque dormir menos de siete horas es uno de los principales factores de riesgo de padecer depresión. Junto con la depresión, la ansiedad es la patología mental con mayor índice de prevalencia en nuestro país. En este sentido, asegura el vicepresidente de ASEPP, “el 40 por ciento de los españoles padece ansiedad o depresión”.
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE En este marco, ASEPP pone en marcha una campaña web de concienciación en torno a los trastornos mentales. A través de su página web www.asepp.es y con carácter mensual, el site acogerá un texto en el que se expondrá la definición de una patología, sus posibles causas, sus consecuencias, que se puede hacer para atenuar sus síntomas o bien textos relativos a la situación social, laboral, etcétera que acompaña a los afectados por los trastornos mentales. El objetivo de estos textos es dar a conocer de manera comprensible estos trastornos, dándoles visibilidad y trabajando por eliminar el estigma social que acompaña a los afectados, imposibilitándoles a la hora de llevar una vida normal. LA SALUD MENTAL
El ritmo de vida actual ha
DEPRESIÓN
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
Ayudas naturales contra la fatiga
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Entre un 10 y un 15% de españoles nos sentimos más cansados en primavera aunque el problema suele desaparecer cuando nuestro cuerpo se adapta al aumento de las horas diurnas y a los cambios de presión atmosférica. Podemos acelerar la adaptación y reducir esta fatiga y falta de ánimo si recurrimos a ayudas naturales que pueden contribuir a mejorar nuestra salud y subir nuestra vitalidad. Estos son los mejores adaptógenos y revitalizantes para la astenia primavera: Se trata de un preparado alimenticio altamente nutritivo que contiene proteínas, minerales y vitaminas, especialmente vitaminas del grupo B que resultan muy útiles para combatir la fatiga física y mental. Se puede tomar un vial al día preferentemente por la mañana.
JALEA REAL
generado que cambie el prototipo de persona depresiva. “Si hace unos años se identificaba depresión con mujer de entre 45 y 55 años que pertenecía a una clase social más desfavorecida y con menor nivel de estudio- precisa el doctor López-Rodríguez, ahora ha surgido un nuevo grupo de riesgo: matrimonios jóvenes de entre 35 y 45 años con hijos y trabajando los dos”. No obstante, el doctor López Rodriguez destaca la dificultad de estos pacientes a la hora de abordar el tratamiento de su enfermedad, ya que en muchos casos no se pueden modificar las causas que la motivan. “Las personas con depresión por estrés continuado por su tipo de vida no pueden romper de repente con su trabajo o su familia, ni quieren, por lo que resultan difíciles de curar. Hay depresiones más graves pero con una base biológica en las que la respuesta es mejor”. Asimismo, este psiquiatra insiste en la importancia de reconocer que se tiene una depresión. “Hoy todavía muchas personas lo esconden, ya que se considera algo de personas débiles. No es cierto. Es una enfermedad. El mensaje que tenemos que dar es que con el tratamiento adecuado, dos de cada tres personas se curan”. El 5 por ciento de las personas mayores padece algún cuadro de ansiedad, estrechamente relacionado con la pérdida progresiva de la funcionalidad física, el deterioro cognitivo y los trastornos depresivos. “En pacientes de la tercera edad, la aparición del miedo a la discapacidad, la muerte o el abandono conlleva la generación de este tipo de trastornos, a lo que se le suman importantes alteraciones del sueño en al menos un 35por ciento de los casos”. “Entre el 40 y el 50 por ciento de los pacientes con trastornos de
ANSIEDAD
ansiedad no responde a los tratamientos adecuados para su enfermedad”. Estos datos indican la dificultad que en algunos casos surge para tratar esta enfermedad, “sobre todo cuando se trata de cuadros complejos de ansiedad unidos a trastornos de la personalidad o factores ambientales adversos”, asegura el doctor López Rodríguez. “Estamos haciendo un gran esfuerzo en este campo para reducir esta importante cifra de pacientes con resistencia a las terapias”, subraya este experto. “Los trastornos hormonales así como el hecho de tener, en ocasiones, puestos de trabajo peor pagados o haberse convertido en las cuidadoras de dos generaciones –sus padres y sus hijos- han provocado que en mujeres de más de 50 años se duplique el riesgo de padecer ansiedad con respecto a lo que sucede en los hombres. Sin embargo, los expertos prevén que esta tendencia no se mantendrá y se irá revirtiendo poco a poco durante los próximos años. “En las mujeres adultas jóvenes se está produciendo un cambio en su estilo de vida que provocará que la incidencia de los trastornos de ansiedad se equipare en ambos sexos. Esto se debe en gran medida a que poco a poco se está equiparando su status laboral al del hombre y se están impulsando políticas de conciliación, entre otros factores”. De hecho, una conducta agresiva en la adolescencia suele estar enmascarado un trastorno de ansiedad. “A esta edad, la enfermedad no está diagnosticada en toda su medida y así comportamientos de rebeldía u oposición pueden confundirse con conductas típicas de esos años cuando esconden un cuadro de ansiedad”, apunta el experto. “El consumo de tóxicos e incluso el fracaso escolar y la agresividad, también están relacionados con episodios de ansiedad”.
Ambos se consideran como las plantas adaptógenas por excelencia ya que poseen principios activos que ayudan al equilibrio energético interno del organismo. Las raíz del ginseng y la del eleuterococo contienen principios activos que ayudan a nuestro organismo a mejorar el uso de la energía interna proporcionándonos una mayor sensación de vitalidad y fuerza interior, sin generar sensación de nerviosismo. De este modo nuestro cuerpo se adapta mejor y más rápidamente al cambio estacional y a la fatiga que puede generar. Se toman en forma de comprimidos, extractos o perlas.
GINSENG COREANO Y ELEUTEROCOCO
Las flores de Bach constituyen un conjunto de 38 extractos de flores seleccionadas para tratar distintos desequilibrios emocionales como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones, y que pueden estar relacionados con enfermedades físicas y
FLORES DE BACH
estados de ánimo negativos. Entre las flores que pueden ayudar a tratar la astenia tenemos Walnut y Olive, ya que éstas ayudan a adaptarnos al cambio estacional y a levantar el ánimo respectivamente. Hay que diluir 3 gotas de cada esencia floral en un frasco con 50 ml de agua mineral, y se debe tomar unas 20 gotas de esta dilución justo al levantarse, antes de acostarse y tres veces más a lo largo del día, o siempre que se necesite. Además de ser una especie culinaria muy apreciada, el azafrán ha sido considerado, desde tiempos ancestrales como un excelente tónico con reconocidas propiedades estimulantes. La ashwagandha es una planta usada en la tradición ayurvédica, conocida como el ginseng hindú, que tiene la capacidad de aumentar la tolerancia al estrés y reducir la ansiedad. Existen cápsulas en el mercado dietético que combinan extractos de azafrán y ashwagandha, que nos pueden resultar muy útiles para superar las bajadas de ánimo que se suelen producir en primavera. Se recomienda tomar 2 cápsulas al día, una antes del desayuno y otra después de la comida.
AZAFRÁN Y ASHWAGANDHA
Esta alga que se toma solo en comprimidos ha demostrado ser un gran regulador del humor y del bienestar psíquico y nos puede ser útil también en la astenia primaveral. Tiene además de un gran porcentaje en proteínas y vitamina B12, una sustancia reanimante especial llamada feniletilamina que ayuda a elevar el estado de ánimo y a sentirse mejor. Se pueden tomar de 2 a 4 comprimidos al día.
ALGA KLAMATH
Tecnología 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
❚ En el último trimestre
◗ Ha comprado cuatro startups en los que va de año
❚ Estudio
La publicidad móvil, prioridad para Facebook
Loom y Hackpad, las últimas en caer en las redes de Dropbox
Casi la mitad de cuentas de Twitter aún no han debutado
Consiguió en tres meses 1.250 millones de dólares, más de la mitad del total de facturación publicitaria En el último trimestre de 2013 Facebook acumuló 1.250 millones de dólares de ingresos por publicidad móvil, más de la mitad de la facturación total por anuncios de la compañía en dicho cuarto, lo que pone de manifiesto la importancia que la publicidad móvil tiene actualmente para la empresa de Mark Zuckerberg. En este sentido, Facebook está buscando las formas de tener más peso en esta área. Una de las vías podría ser la creación de su propia red de publicidad móvil, algo que se presentará el próximo mes a través de una herramienta in-app.
Están destinadas al compartimiento de fotos y archivos y el siguiente paso de la compañía será la creación de una infraestructura para un centro de datos
La compañía tecnológica Dropbox ha dado un paso más, en las últimas semanas, en su estrategia de adquisición de startups a su catálogo con la compra de Loom y Hackpad, que se unen a las otras dos compradas en lo que va de año, a las cuatro adquiridas en el año 2013 y a las dos con las que iniciaron el proceso de compra, en el año 2012. Loom, con sede en San Francisco, lanzó su servicio de compartir fotos de pago en octubre de 2013 con un apoyo inversor de capital riesgo de 1.400 millones de dólares de la mano de compañías como Google Ventures, la china Tencent Holdings y Overbrook Entertainment, entre otros. Con su entrada en Dropbox, los usua-
rios de Loom tendrán de plazo hasta el 16 de mayo para exportar sus datos. Sin embargo, Hackpad, creada para compartir documentos y archivos y también con sede en San Francisco, ha explicado en su blog que su
servicio seguirá funcionando. Por último, la compañía ha anunciado que recibirá 500 millones de dólares de financiación con los que parece que construirá su propia infraestructura de centro de datos.
Se consideran cuentas activas las que tienen actividad al menos una vez al mes
El 44 por ciento de las cuentas creadas en Twitter no han publicado nunca un “tuit”, un dato que ha hecho público Twopcharts, una web dedicada a la monitorización de la actividad en la red social. Twitter, sin embargo, ha comentado que entiende como usuario activo aquél que entra en su perfil al menos una vez al mes, independientemente de si escribe un 'tuit', retuitea o marca sus favorito. Así, ha desvelado que durante el último trimestre de 2013, contó con 241 millones de usuarios activos al mes. Por último, sólo el 13 por ciento ha escrito más de 100
◗ Electronics Arts, uno de ellos
◗ Importantes webs sufrieron este ciberataque
Apple se adelanta a Google en la carrera por los videojuegos
Hearthbleed dañó a todo tipo de aplicaciones móviles
Los fabricantes alcanzan acuerdos con Apple para garantizar exclusividad durante un tiempo en la Store Apple ha conseguido, a lo largo de la historia, atraer primero a la mayoría de las nuevas aplicaciones. Los fabricantes de juegos dicen que, en parte, porque ha sido más fácil desarrollar para el software iOS -que funciona en menos dispositivosque para el heterogéneo mercado de Android, que se ejecuta en una amplia gama de teléfonos inteligentes y está muy fragmentado. Ahora, la batalla que enfrenta a Apple y Google por dominar el mercado móvil se ha extendido al lucrativo género de las aplicaciones de videojuegos. Según fuentes especializadas, Apple llegó a un acuerdo con
Electronic Arts en agosto para promover el juego “Plants Vs Zombies 2” en un lugar prioritario en su App Store. Ambas compañías acordaron una exclusividad de dos meses para la tienda de Apple, de tal manera que el título no salió a la venta en Google Play hasta octubre, estrategia que seguirá usando en los próximos lanzamientos. El gigante de Cupertino se convirtió rápidamente en el líder del mercado de teléfonos inteligentes tras la introducción del iPhone en 2007, pero en los últimos años está lidiando con las crecientes ventas de los smartphones de Samsung y otros fabricantes basados en Android.
Sin distinción, fue capaz de robar datos a todas aquellas aplicaciones en las que el usuario tenga que meter el número de tarjeta de crédito antes de pagar
Las aplicaciones móviles son tan vulnerables a Heartbleed como las páginas web y las herramientas para navegadores móviles, servicios de compra online, banca o apps de licitación. Esto se debe al hecho de que la mayoría de las apps ofrecen la posibilidad de comprar desde la aplicación. Esta es una forma segura de conseguir más víctimas con esta vulnerabilidad, como ha transmitido la empresa Trend Micro a través de un comunicado publicado en su blog oficial. La vulneración habría afectado a un 6 por ciento de los 10.000 sitios más conocidos de
Internet, entre los que estaban Yahoo, Flickr, OkCupid, la revista Rolling Stone y el medio tecnológico Ars Technica El ataque aparece en los instantes después de que un usuario esté a punto de pagar una com-
pra realizada en la app en la que tenga que meter el número de tarjeta de crédito. Esos datos, almacenados durante un tiempo indeterminado, son los que recogen los ciberdelincuentes para uso fraudulento.
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
❚ Entretenimiento
◗ Quejas al Ministerio
“Ocho apellidos vascos”, película española más exitosa de la historia
Los Servicios Sociales alertan de la bajada de atención a dependientes
En un solo mes ha sido vista por 6,6 millones de espectadores
La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha denunciado hoy que el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia ha perdido 10.721 beneficiarios en el mes de marzo, 346 al día, y todas las comunidades autónomas presentan datos negativos, en unos declaraciones recogidas por agencias de comunicación a nivel nacional, como EFE. En un comunicado, la asociación ha subrayado que hoy se atiende a menos personas dependientes que cuando la polémica Ana Mato fue nombrada ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y que “se mire por donde se mire” el actual Gobierno “ha destrozado” el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Ha opinado que mientras los responsables del Imserso “se dedican con fanático denuedo a cocinar los datos” y a elaborar “interpretaciones tan interesadas como metodológicamente insolventes”, las cifras del primer trimestre del año sobre dependencia muestran un decrecimiento neto de 16.722 personas. Así, según la asociación, en lo que va de año cada día se ha dejado de atender a 186 dependientes. La cifra total de personas
La película española “Ocho apellidos vascos” se ha convertido en la película nacional más vista de la historia al conseguir 6,6 millones de espectadores en solo un mes, superando la marca que tenía “Los otros”, tal y como anunció la pasada semana su distribuidora en España, Universal Pictures Spain. Tras su estreno el 14 de marzo, el filme dirigido por Emilio Martínez-Lázaro, reúne los tópicos regionales sobre Andalucía y País Vasco en una comedia romántica que se ha mantenido en taquilla como número uno desde la primera semana, consiguiendo el record de semanas en esta posición, superando a “Lo imposible” y “El orfanato”. En estas seis semanas ha recaudado más de 38,8 millones de euros, encaramándose a la cuarta posición entre las películas más taquilleras en España, solo por detrás de “Avatar”, “Lo imposible” y “Titanic”, que mantienen aún distancia con la última película, según datos de la productora. La película ha supuesto también un soplo de aire fresco para el cine español, que en los últimos años había decaído por la piratería, subida de impuestos y descenso de espectadores.
❚ Indispensables
Se perdieron 10.721 beneficiarios en el mes de marzo y las cifras se sitúan por debajo del nivel de diciembre de 2011, cuando entró el actual Gobierno
atendidas es de 737.120, cuando en febrero de este año eran 747.841 y en diciembre de 2011, 738.587. En cuanto al número de personas con el derecho a recibir la prestación, la cifra a juicio de la asociación “resulta aún más escandalosa”, ya que ha señalado que deberían tenerla 923.258
Las Tiritas cumplen 60 años curando pequeñas heridas en España La RAE reconoció su uso generalizado añadiendo la palabra al diccionario en su treinta aniversario
personas cuando en diciembre de 2011 la cifra era de 1.044.528, es decir, 121.270 menos. La asociación ha exigido al Ministerio que la información que ofrece se haga con “seriedad y rigor” y pide a Mato que asuma su responsabilidad o dimita.
Este año se cumplen 60 años del lanzamiento al mercado en España de las populares Tiritas para tratar pequeñas heridas, comercializadas desde 1954 por la compañía española Laboratorios Unitex y, a partir de 1988, por el Grupo Hartmann, que adquirió esta empresa con sede en Mataró, Barcelona. Antes de llegar a España ya contaban con treinta años de existencia y, desde entonces, han viajado al espacio en la nave “Mercury”, en 1963 o han participado en una exposición sobre diseños revolucionarios en el MoMA de Nueva York, en 1996. Seguramente sean pocos los españoles, sobre todo durante la infancia, que no hayan usado a lo largo de su vida uno de estos apósitos, que se hicieron tan populares que en 1984 la Real Academia Española, RAE, lo considera como nombre genérico para definir cualquier “tira adhesiva por una cara en cuyo centro tiene un apósito esterilizado que se coloca sobre heridas pequeñas para protegerlas”. Para celebrar este 60 aniversario Hartmann ha decidido lanzar las “mágicas Tiritas de Doraemon”, con el popular gato cósmico azul televisivo.
y, en comparación anual, un 11,9 por ciento más desde abril 2013 a marzo de 2014 que desde abril 2012 a marzo de 2013. Acudiendo nuevamente a la división regional, las comunidades con más crecimiento en
su número de concursos fueron La Rioja, Castilla La Mancha y Baleares, mientras que en este trimestre los descensos más pronunciados se han producido en Asturias, País Vasco, Cantabria y Castilla y León.
◗ Datos del Colegio de Registradores de España
El número de sociedades creadas sube levemente a nivel nacional, pero baja en Castilla y León La comunidad castellanoleonesa también destaca, en este caso a favor, por ser una en las que el número de concurso de acreedores descendió en porcentaje
En el primer trimestre del año se han constituido en España 27.441 sociedades mercantiles, con un aumento del 6,23 por ciento respecto al mismo periodo de 2013, mientras que ha habido un 2,92 por ciento menos de disoluciones, un total de 9.011, según la estadística mercantil del Colegio de Registradores de España que han recogido medios y agencias a lo largo de esta semana. Estos datos, difundidos hoy, desvelan que en una comparativa anual con datos acumula-
dos, de abril de 2013 a marzo de 2014 se constituyeron 95.366 sociedades, un 7,77 por ciento más que en el mismo periodo de un año antes, es decir, de abril 2012 a marzo de 2013, en el que se constituyeron 88.490. Por comunidades autónomas, los mayores aumentos sobre el primer trimestre de 2013 correspondieron a Ceuta y Melilla, La Rioja y Navarra, mientras que los únicos descensos fueron para Castilla La Mancha, Asturias, Aragón y Castilla y León.
En cuanto a operaciones de capitalización, las ampliaciones de capital realizadas durante el primer trimestre fueron 10.853, con una disminución del 4,89 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior y con un desembolso de 15.022 millones de euros, un 54,39 por ciento menos que en el mismo periodo de 2013. En el lado contrario, en este periodo fueron 1.957 las empresas que entraron en concurso de acreedores, solamente un 3,55 por ciento menos que en el primer trimestre de 2013
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Acto público
Hoy, a partir de las 19.30 horas, el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergará el acto público que, organizado por Izquierda Unida, se realizará bajo el lema “Una Europa que sirva a la mayoría”. En dicho acto intervendrán la diputada de IU en la Asamblea de Madrid, Tania Sánchez, y la candidata de IU al Parlamento Europeo, Carmen Duce.
Museo de las Ferias
Durante el mes de abril, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” una tabla del último cuarto del siglo XVI en la que se representa la Resurrección, procedente del Convento de San José de MM. Carmelitas Descalzas de la villa. El centro museístico puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposición
Hasta el 30 de abril podrá visitarse, en el patio del Palacio de Dueñas, la exposición fotográfica “Una mirada sobre Valladolid”, de Jesús Anta Roca; muestra organizada por la Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”, dentro de las actividades organizadas en la conmemoración del Abril Comunero, II Semana Comunera en la Escuela.
Excursión
La Asociación Taurino-Cultural “San Antolín” organiza el próximo sábado una excursión a dos ganaderías: Samuel Flores y Flor de Jara. El viaje, que tendrá un coste de 40 euros, incluye las visitas y la comida. La salida del autobús será a las 5.30 horas, en Versalles. Los interesados en esta actividad podrán ponerse en contacto con los miembros de la asociación en cualquiera de los teléfonos que aparecen en su página web www.atcsanantolin.com o apuntarse en el Bar Pichi.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 26 Y DOMINGO 27 DE ABRIL
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos alguno de los mejores momentos de la semana, como ACTUALIDAD A DEBATE, en el que se habló de la bandera republicana y de Villalar o NOCHE DE TOROS, el programa de actualidad taurina protagonizado por José Luis Ortúñez y Javier Serrano.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano
LUNES 28 DE ABRIL
EL DOCTOR TOMÉ EN TELEMEDINA CANAL 9
Se dará un repaso a la actualidad de Medina y Comarca y, también, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante. Al término de PUNTO DE ENCUENTRO, se podrá ver un nuevo programa de ESPAÑA EN NUESTRA MEMORIA.
MARTES 29 DE ABRIL
SESION PLENARIA DEL MES DE ABRIL
Además, en ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre los temas tratados en el Pleno. Después,TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 30 DE ABRIL
DE TU A TU
Conoceremos las últimas ocurridas en Medina y Comarca y se entrevistará a un personaje relevante.
JUEVES 1 DE MAYO
PROGRAMACION ESPECIAL “PRIMERO DE MAYO”
Ofreceremos una programación especial con motivo de la festividad de San José Obrero.
VIERNES 2 DE MAYO
ELLAS OPINAN
Veremos la tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 77% de los internautas cree que no es más barato salir de vacaciones con la crisis Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 77% han respondido que no creen que con la crisis sea más barato salir de vacaciones. Por su parte, el otro 23% ha señalado, por el contrario, que sí creen que es más económico irse de vacaciones ahora.
Es más barato salir de vacaciones con la crisis
SI
NO
Esta semana opine sobre mercadillo dominical
¿Es importante el mercadillo dominical para Medina del Campo? SI NO
La aventura de fantasía épica “47 Ronin” es una de las leyendas más antiguas de J a p ó n . Keanu Reeves encabeza el reparto en el papel de Kai, un paria que se une a Oishi (interpretado por Hiroyuki Sanada), líder de los 47 Ronin. Juntos intentarán vengarse del traidor que mató a su señor y les condenó al destierro. Para restituir el honor a su tierra natal, los guerreros se lanzan a una búsqueda plagada de duras pruebas capaces de destruir a cualquier otro. El visionario director Carl Erik Rinsch (“The Gift”) dirige “47 Ronin”. Inspirándose en estilos tan diversos como los de Miyazaki y Hokusai, llevará a la pantalla asombrosos paisajes y tremendas batallas para que el público en todo el mundo vea la eterna historia de los Ronin como nunca antes.
Animales de compañía Vacunación
Las vacunas son un gran avance en medicina, gracias a ellas, muchas enfermedades virales que eran muy graves y casi imposibles de curar han sido erradicadas o su incidencia ha disminuido drásticamente. El mecanismo de acción de las vacunas se basa en estimular el sistema inmunitario del organismo. Cuando un cachorro toma leche materna recibe anticuerpos contra varias enfermedades y hacia los 45 días, ya no son suficientes para prevenir contagios. Es a partir de entonces cuando empiezan a aplicarse las primeras vacunas para suplir los anticuerpos maternos. También son necesarias varias dosis para conseguir un buen nivel de defensas y es importante destacar que el cachorro puede contagiarse durante este periodo, aunque ya haya recibido alguna dosis; por esto el veterinario recomienda no sacar al perro a la calle, ni acercarlo a otros perros hasta que acabe el plan de vacunación. Se deberá acudir al veterinario para que, tras una revisión, se proceda a su desparasitación y posteriormente procedan a vacunarlo.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 26 DE ABRIL DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
Todo lo que necesita a su alcance
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:
- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Apúntate con tus amigos
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
a la Liga Federada de Dardos y te invitamos a cenar Sartenada para cada 4 personas Claudio Moyano, 9
Si quiere aparecer en esta guía llame a Rodrigo
CAFETERÍA
660 365 362
MENÚ DIARIO 7€
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
de noche Todos los Jueves Día de la Sidra + Tapa
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
Plaza Segovia, 10
C/ Antigua, 4
esta guía en
www.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
.com
lavozdemedinadigital
C/ Simón Ruiz, 2
Telf. 983 81 12 06 C/ Juan de Alamos, 6
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
C/ Antigua, 11
AR
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
5 primeros y 5 segundos a elegir.
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
MARVI
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
ZONA WIFI
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.
656 70 14 02
COCINA VISTA AL PÚBLICO
BRASERÍA
PARRILLADAS PERSONALIZADAS
Cubo 5 botellines... 3,50 € Cubo + ración a elegir... 7 € Avda. Lope de Vega, 10 - 983 80 38 20
Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas
C/ Las Farolas, 15
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
Plaza de Segovia, 4
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
... y nuestros famosos chipirones a la plancha
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014 MOTOR
OCASIÓN
De 9 a 10:30 H DE LA MAÑANA
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA ROMEO 159 MJET 150 CV: Año 2006, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, climatizador. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL ZAFIRA 2.2 TDI 130 CV: Elegance, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, radio cd, control de velocidad, llantas de aleación, 7 plazas, gran maletero, perfecto estado, perfecto para familias.
Andrés Capa Conéctate a la Onda
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7
Se Vende Chalet
- FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MITSUBISHI MONTERO DHD 170 CV 3 PUERTAS: Muy buen estado, mecánica perfecta, FULL EQUIPED, enganche, muy poco campo, ruedas nuevas. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - LAND ROVER RANGE ROVER 2.5 TD: Motor BMW, suspension mecánica nueva, buen estado, climatizador, elevalunas, cierre, enganche, Económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polí-
gono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SSANGYONG MUSSO 4X4: Diesel, largo, enganche, buen estado, poco consumo, precio muy económico.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT PUNTO 1.9 JTD 95 CV: Año 2000, 5P, muy poco consumo, buen estado, aire acondicionado, mecánica revisada, GARANTÍA. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como
BREVES
nuevo.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD COURIER 1.8D 5 plazas, acristalada, enganche, poco consumo, ECONÓMICA. VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34 SE ALQUILA PISO Amueblado, centrico
649 75 31 02
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
En Plan Nacional VI
69331255
Se Vende
Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2
Telf. 669331255
OPORTUNIDAD
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
SE VENDE VIVIENDA
Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SÁBADO - 26 DE ABRIL DE 2014
Carlos García Serrada Presidente de la Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo
Me gustaría que salieran a hombros imágenes que tradicionalmente iban sobre ruedas; que el año que viene hubiese alguna cofradía que se animase a sacar algún paso más a hombros
Estefanía Galeote
Concluida la Semana Santa de 2014, llega el momento de hacer balance de todos los actos desarrollados durante la misma, y para ello nadie mejor que la persona que lleva ya seis años al frente de la Junta Local de Semana Santa de Medina del Campo, Carlos García Serrada.
- ¿Cuál es el balance general que hace de la pasada Semana Santa? La primera impresión es que ha sido una de las mejores que hemos tenido en los últimos años, desde luego, con muchísima gente participando en las procesiones como cofrades y muchísima gente, como espectadores, viendo las procesiones. También ha acompañado mucho el tiempo, porque hacía muchas Semanas Santas que no teníamos que dejar alguna procesión en la iglesia porque lloviera y este año, gracias a Dios, hemos podido sacarlas todas a la calle. - Entre todos los actos que se han realizado, ¿cuáles han contado con una mayor asistencia de público o han destacado por algún otro motivo? Como mayor asistencia de público, por supuesto, la procesión del Silencio del Viernes Santo por la tarde, pero todas las procesiones que se desarrollaron en los dos días fuertes, Jueves Santo -Caridad y Vera Cruz- y Viernes Santo -Sacrificio, Encuentro y Silencio-, han sido las que con más gente han contado. Quizá de las cosas que más han destacado, por las novedades que había, el Martes Santo, la recuperación del Sermón de la Soledad por parte de la cofradía
de la Soledad o en la procesión del Encuentro la imagen del Nazareno portada a hombros por los cofrades. - Además de estas novedades, este año también se han incluido el Via Crucis del Cristo de la Paz y el Via Crucis Infantil, ¿qué respuesta han tenido ambos? El Via Crucis del Cristo de la Paz fue una cosa extraordinaria con motivo del 460 aniversario de la talla porque el pregonero, Ignacio Foces, nos había pedido que presidiera el desarrollo del pregón en la iglesia de los Padres Carmelitas, entonces había que llevarle desde la Colegiata. Por desgracia llovió ese día y se tuvo que acortar el recorrido y rezar el Via Crucis en la iglesia. En cuanto al Via Crucis Infantil, yo creo que ha sido un acierto por parte de la cofradía del Santo Sepulcro y del colegio San Juan de la Cruz organizarlo, porque que los niños vean cómo funcionan las cofradías y la Semana Santa y participen en este tipo de actos es fundamental para que tengamos cantera en las cofradías. - Este año se incluía la cofradía de Rodilana, pero no ha parti-
cipado en ningún acto en la villa. ¿Por qué? Finalmente, aunque se anunció que iban a participar en la procesión del Silencio, no ha podido ser porque a última hora, a pesar de que ya teníamos los programas casi hechos y demás, ellos vieron muy precipitada su participación. Desde la Junta de Semana Santa se les exigían algunas cosas como, por ejemplo, que procesionasen con hábitos y que escoltasen a la imagen. Entonces, aparte de que el número de cofrades de Rodilana es muy bajo, la mayor parte de la gente es muy mayor y no se han atrevido este año todavía porque tenían poco tiempo para poder prepararlo, pero lo que sí han hecho ha sido procesionar el “Ecce Homo” en Rodilana en la mañana del Viernes Santo, que ha sido la primera vez que han sacado la imagen a las calles. - Teniendo en cuenta que aún falta un año, ¿hay previsión de que participen el próximo año? Desde la Junta de Semana Santa les hemos planteado que se lo piensen, que tienen un año por delante y que ellos, ahora mismo, están incluidos dentro de la Junta
de Semana Santa de Medina del Campo; si siguieran sin querer participar de la forma en que lo queremos hacer nosotros desde la Junta, tendríamos que replantearnos el que estén incluidos o no, pero yo espero que se lo piensen y el año que viene procesionen en Medina con su imagen titular. - Mientras más cofradías formen parte, mejor... Creo que, sobre todo, al ser una cofradía pequeña y de gente mayor, si llegasen a ver la gente de Medina y de Rodilana procesionar su imagen en la Semana Santa de Medina, por la importancia que tiene yo creo que iba a haber gente que se iba a apuntar, que se iba a relanzar, y eso es lo que pretendíamos nosotros tanto desde la Junta de Semana Santa como desde la parroquia de Rodilana. - Aunque es muy pronto aún, ahora que está todo muy reciente, ¿cree que hay algo que se debería cambiar para el próximo año? Eso lo sacaremos del Pleno ordinario que tengamos de la valoración de la Semana Santa de este año, que se hace aproximadamente un mes después de la Semana Santa para ver qué ha salido bien o qué no. De ahí por ejemplo salen los cambios de los recorridos de las procesiones. - De todas formas, como presidente de la Junta de Semana Santa, ¿ha pensado o ha oído comentar a los cofrades algún acto nuevo que quieran hacer, por ejemplo? A mí me gustaría, y lo llevo diciendo ya varios años, que salieran a hombros imágenes que tradicionalmente iban sobre ruedas. Me gustaría que el año que viene hubiese alguna cofradía que se animase a sacar algún paso más a hombros, sobre todo los que parti-
Al margen
Rodrigo V.
Tanta obsesión que tenemos con los políticos y banqueros. Tanto mal rollo que destilamos por la penosa situación económica y social. Tanta angustia que nos corroe por la incertidumbre de un futuro próximo con pocas expectativas. Tanto sufrimiento derrochado y luego resulta que Bob Dylan tenía razón y que la respuesta está en el viento. O algo parecido. Me explico: La Semana Santa de este año parece que haber sido un éxito. Salvo los detractores habituales que primero se quejan y luego buscan argumentos para justificar su negativa actitud, el resto tiende a considerar que esta Semana Santa ha sido de las mejores. ¿Será porque las cofradías y la Junta que las aglutina han trabajado más y mejor que otros años? ¿Quizás los párrocos de las iglesias han participado de forma más eficiente? ¿Acaso se han creado más cofradías y se ha multiplicado el número de cofrades? ¿O es que daban bocadillo y refresco por participar? Imagino que todos los implicados habrán dedicado su mayor esfuerzo y su mejor entusiasmo para que todo saliese a la perfección, como en años anteriores. Entonces, ¿cuál es la diferencia? The answer, my friend, is blowing in the wind. Efectivamente, esa nube cabrona que ningunea a cristianos, moros, judíos y humanos en su totalidad, apareciendo a su antojo para estropear procesiones, bodas, fiestas e incluso cosechas enteras cuando le da por granizar o por no llover a tiempo. Ahora que ya sabemos disfrazarnos y tocar tambores y cornetas para hacer procesiones de interés internacional, sólo falta crear una Comisión Organizadora de Climas Adecuados y usar esa C.O.C.A. para clamar al cielo y encomendar nuestro espíritu a la fe, que mueve montañas, para que mueva también esas nubes sin perdonarlas porque no saben lo que hacen. Es decir, tenemos que ganarnos el cielo para que nos sea propicio en la Tierra. rodrigovoz@hotmail.es