La Voz de Medina 140531

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 31 de Mayo de 2014 Año 55 . Nº 2887

La Seca /22

Serrada /26

Olmedo / 27 Esta

Nava del Rey /28

Seleccionados los 12 grupos que participarán en la Muestra Nacional de Teatro Aficionado.

La actriz y activista Carla Antonelli recibió ayer el Racimo de los “Valores Humanos 2013”.

tarde comienza el XV Torneo de Baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero”.

El Paseo de los Setos acoge este fin de semana la séptima edición de la Feria del Caballo.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Distrito electoral de zona / 30 En las

José Julio López Morchón /48

Europeas, el PP perdió 3.595 votos y el PSOE 3.150 con respecto a ‘09.

Nuevo presidente del Club Deportivo Gimnástica Medinense.

IU rechazó las inversiones y aprobó un homenaje taurino En el Pleno correspondiente al mes de mayo, celebrado el lunes, el grupo municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Medina del Campo se mostró en contra de las inversiones propuestas por el Gobierno Municipal (PSOEPCAL-CI), apoyadas por el Partido Popular (PP), que incluyen, entre otros temas, la compra

de una caseta para una asociación de vecinos y un Plan de Movilidad que permitirá acometer obras de mejora en la calle Valladolid. Por contra, una moción sobre la colocación de una placa en la plaza de toros, en memoria del torero Malono Blázquez, obtuvo la unanimidad de la Corporación Municipal. Página 2

La Feria de la Cerveza Artesanal llega con once cerveceras y más de sesenta referencias Este fin de semana se celebra un nuevo evento ferial en Medina del Campo: la Feria de la Cerveza Artesana que, organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo y Cremial con la colaboración de la Asociación para la Organización de Ferias y Certámenes Discográficos (ASOFED), acercará más de sesenta referencias de esta bebida a los medinenses

que acudan a la carpa instalada en la Plaza Mayor, donde se darán cita once cerveceras nacionales e internacionales. Además, aunque la cerveza será la protagonista indiscutible de la feria, la música también estará muy presente en el evento tanto a través de los tres conciertos programados para hoy y mañana, como de la Feria del Disco y el Vinilo. P/4

Reinaugurado el Parque de Aguacaballos

P/ 5

El Auditorio acoge el VII Campeonato Regional de Baristas

El próximo 5 de junio, a partir de las 10.00 horas, el Auditorio Municipal de Medina servirá de escenario para la celebración de la séptima edición del Campeonato de Baristas de Castilla y León, presentado el miércoles, en el que participarán ocho baristas de diferentes lugares de la comunidad, dos de ellos medinenses. P/8


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

Concejales del PP.

Concejales del grupo de Gobierno e IU.

◗ Pleno de mayo

Aprobada, con los votos del grupo de Gobierno y PP, la inversión para la reurbanización de la calle Valladolid

IU se opuso tanto a esta inversión como al resto de las presentadas como Urgencia en la Sesión Plenaria Estefanía Galeote

Los votos del grupo de Gobierno (PSOE y PCAL-CI) y del Partido Popular posibilitaron la aprobación, en el Pleno celebrado el lunes, de la modificación presupuestaria que fue retirada en la anterior Sesión Plenaria y en la que se incluía la reurbanización de la calle Valladolid como parte del Plan de Movilidad y Accesibilidad; modificación presupuestaria que constituyó el punto de Urgencias y que Izquierda Unida (IU) se negó a aprobar, según su portavoz, Francisco de la Rosa, al no entender el motivo por el que se incluyó en Urgencias en lugar de formar parte del Orden del Día. Dentro de la modificación presupuestaria se incluían diferentes inversiones, en concreto, mediante suplemento de crédito, se ha dotado con 150.000 euros la partida para el Plan de Movilidad y Accesibilidad; con 12.000 euros, la destinada al convenio con la Fundación Museo de las Ferias; con 1.540,73 euros, la correspondiente al pago de intereses por el alquiler del proyector instalado en el Auditorio Municipal; y con 6.837,45 euros, la destinada al pago de dicho proyector. Por otra parte, mediante la modalidad de crédito extraordinario, se aprobó una partida de 35.000 euros para la ampliación y adecuación del cementerio; 20.000 euros, para la adquisición de una caseta para la Asociación de Vecinos del barrio de Santiago; 75.000 euros para el acondicionamiento e iluminación de edificios municipales;

Conversación previa al Pleno entre la alcaldesa y concejales de PP e IU.

17.000 euros para realizar obras de adecuación en el Museo de las Ferias; 10.000 euros para un convenio con el convento de San José en el marco de los actos por el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús y otros 11.000 euros para los gastos diversos relacionados con el mismo; 6.500 euros para el pago de los tutores del Aula Mentor; 10.000 euros para el acondicionamiento e iluminación de parques y jardines; 4.750,34 euros para la iluminación del carril bici; y otras dos partidas correspondientes a las cantidades que el Ayuntamiento debe aportar para beneficiarse de los Planes Provinciales de la Diputación: 1.750 euros para labores de asfaltado y pavimentación en Rodilana y 1.750 euros para la

creación de un parque en Gomeznarro. Además de las inversiones aprobadas en el punto de Urgencias, en el Pleno de mayo se llevó a cabo también la aprobación de la tramitación prevista en la normativa de la Junta de Castilla y León respecto a las subvenciones del Plan de Empleo y la bolsa de alquiler de vivienda; de la declaración de especial interés municipal de las obras realizadas en un local de la Plaza Mayor, para que éste se beneficie de una bonificación en la cuota del ICIO; y de la modificación de la ordenanza de precios públicos por la prestación de servicios en las instalaciones deportivas y las piscinas, incre-

OTROS PUNTOS

mentando las cantidades que deben abonarse por la realización de actos no deportivos. Por otra parte, la Sesión Plenaria comenzó con cierto retraso debido a una conversación entre los grupos políticos que derivó después, al llegar el momento de debatir el cuarto punto del Orden del Día, en un receso de cinco minutos, según la alcaldesa, Teresa López, para la negociación del punto, el cual consistía en la aprobación del tercer expediente “de revisión de oficio y solicitar al Consejo Consultivo de Castilla y León que emita su dictamen preceptivo acerca de si existe o no nulidad de pleno derecho y que lo declare así este Ayuntamiento en relación con el acto administrativo municipal consistente en el acuerdo que adopta por delegación del Pleno la Junta de Gobierno Local el 29 de noviembre de 2010, de adjudicación definitiva del contrato de gestión del servicio público mediante concesión de la guardería municipal “San Francisco” a la empresa Tesima 2010, por estar ésta incursa en un supuesto de prohibición para contratar”. Tras el receso, en el que varios concejales de los grupos políticos salieron del Salón de Plenos, la alcaldesa decidió dejar sobre la mesa ese punto del Orden del Día “para realizar consultas y valorar si puede llegarse a un acuerdo al respecto antes de un mes y, si no hay un acuerdo, se traerá de nuevo a Pleno”, en cuyo caso debería celebrarse una sesión extraordinaria a mediados de junio.

MOCIONES

Sólo se presentó una moción al Pleno de mayo: la tendente a la colocación de un azulejo o placa, en la plaza de toros, como homenaje al torero medinense Manolo Blázquez el próximo 23 de julio, coincidiendo con el día en el que éste tomó la alternativa; placa cuyas características, ubicación y leyenda serán consensuadas por todos los grupos. La sorpresa en la votación de la moción, en inicio presentada por el PP, fue tanto la adhesión de todos los grupos políticos como el voto unánime, ya que IU se ha manifestado tradicionalmente en contra de todas las cuestiones relacionadas con el mundo taurino. En el apartado de ruegos y preguntas hubo varias realizadas por diferentes ediles de la oposición, pero la más insistente tenía como protagonista al concejal de Festejos, Deportes y Participación Ciudadana, Jesús Ramón Rodríguez, ya que los grupos políticos quisieron saber si una vez que la alcaldesa le ha retirado las competencias en los actos culturales de los festejos, también se reduciría el sueldo que percibe el edil. A esta cuestión respondió el portavoz de equipo de Gobierno, Germán Sáez, quien indicó que a pesar de la reducción de competencias en una de las áreas, el concejal continúa manteniendo las mismas delegaciones y, por lo tanto, sus responsabilidades no han disminuido, razón por la mantiene la retribución económica marcada al inicio de la legislatura.

PREGUNTAS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

◗ La inaugurará el matador Fernando Robleño

La Feria de Espectáculos Taurinos y el Toro de la Feria centrarán los actos del próximo fin de semana

La sexta edición de la suelta de toros del cajón traerá dos astados por la mañana y tres por la tarde, siendo el último de ellos, “Pasteloso”, el Toro de la Feria E. Vírseda

El próximo fin de semana llegará a Medina del Campo la decimoquinta edición de la Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales, que fue presentada esta semana por el concejal de Turismo José María Magro y que tendrá al matador de toros Fernando Robleño como inaugurador en la mañana del sábado 7 de junio. El concejal describió la feria como “una de las más importantes por su contenido”, y destacó que “el nuevo enfoque que se le dio en la última reforma del plan ferial la ha cambiado de manera positiva”, siendo ahora una referencia en la promoción de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo y otros espectáculos taurinos de la comarca, que utilizan esta feria para dar a conocer sus actividades. Esa reforma del evento la acercó también “al centro neurálgico y comercial de la villa”, una Plaza Mayor que además de albergar la carpa donde se inaugurará y estarán ubicados los stands, tendrá como acompañante en los espacios dedicados a la Feria al patio delantero del Ayuntamiento, donde se desarrollarán actividades paralelas como exposiciones o una tertulia taurina. Una de estas actividades paralelas será la primera, por orden cronológico, en suceder en la Feria de Espectáculos Taurinos. Bajo el título “Una tarde en las Ventas”, el fotógrafo Juan Pelegrín expondrá sus obras en el patio principal del Ayuntamiento, teniendo lugar la inauguración el próximo viernes a las 20.00 horas. Esta exposición estará abierta hasta el 22 de junio, en horario de 18.00 a 20.00 horas, de martes a viernes, y de 11.30 a 14.30 horas, sábados y domingos. La inauguración oficial de la Feria se celebrará el sábado a la 12.00 horas, en un acto que contará con el matador de toros Fernando Robleño como protagonista. Además, acompañarán al torero la alcaldesa de Medina, Teresa López, el propio concejal de Turismo, el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez y Miguel Vallinas, fotógrafo y autor del cartel anunciador de los Encierros Tradicionales de San Antolín. Junto a la inauguración de la feria y el paseo por los stands, también se aprovechará la oca-

XV FERIA DE ESPECTÁCULOS TAURINOS TRADICIONALES Viernes 6 de junio

20.00 h. Inauguración de la exposición “Una tarde en las Ventas”, en el patio principal del Ayuntamiento. Actuación de baile flamenco de Lita Blanco de la Asociación Flamenco Cultural María Hernández. Sábado 7 de junio

12.00 h. Inauguración de la Feria y presentación de materiales turísticos de los Encierros Tradicionales de Medina del Campo y del Cartel Anunciador de los Encierros de San Antolín 2014, en la Carpa de la Plaza Mayor 13.15 h. Encierro infantil, organizado por la ATC “Amigos de los Cortes y la ATC “San Antolín”, en la José María Magro, presentando la XV Feria de Espectáculos Taurinos Tradicionales

sión para presentar los materiales turísticos de promoción de los encierros medinenses -tres documentos monográficos en castellano, inglés y francés que se enviarán electrónicamente a más de 600 touroperadores, mayoristas y agencias de viaje- y el cartel anunciador de los encierros y espectáculos taurinos de las próximas fiestas de San Antolín. Para el resto del sábado, un encierro infantil por la Plaza Mayor y una actuación flamenca del grupo Pasión Flamenca y la Escuela de Baile Virtudes Hernández, ya en horario nocturno, compartirán protagonismo, sin solaparse, con la suelta de cinco toros del cajón del Toro de la Feria que organizará durante todo el día, ya por sexta ocasión, la Asociación Taurino Cultural “San Antolín”. La programación del domingo comenzará con una tertulia taurina titulada “El Encierro como modo de vida”, que se llevará a cabo en el patio del Ayuntamiento para que pueda ser “oída y presenciada por mayor número de público”, comentó Magro. En ella participarán

representantes de cuatro localidades con mucha tradición de encierros -Pamplona, Santo Domingo de la Calzada, Medina del Campo y San Sebastián de los Reyes- y será moderada por el periodista Javier Solano, narrador de los encierros de San Fermín en Televisión Española. El representante medinense será Agustín García Manzano. Tras esta actividad, se podrá ver una exhibición de toreo de salón a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca, cuya ubicación exacta dependerá de la temperatura exterior en la Plaza, aclaró el concejal. El horario oficial de la Feria, que contará con una veintena de stands de entidades públicas y privadas de Castilla y León y otras partes de España, será de 12.00 a 14.30 horas y de 21.30 a 00.30 horas, el sábado; y de 11.00 a 14.30 horas, el domingo. El presupuesto del evento, terminó diciendo José María Magro, es de 2.500 euros más la parte proporcional de la instalación de la carpa correspondiente a la carpa, alcanzando el total una cantidad cercana a los 10.500 euros.

Plaza Mayor. 22.30 h. Actuación del grupo Pasión Flamenca y de la Escuela de Baile Virtudes Hernández, en la Carpa de la Plaza Mayor. Domingo 8 de junio

12.00 h. La Tertulia de la Feria: “El Encierro como modo de vida, en el patio principal del Ayuntamiento. 13.30 h. Exhibición de Toreo de Salón a cargo de los alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca, organizada por la ATC “San Antolín”. Sábado 21 de junio

12.30 h. Clausura de la exposición “Una tarde en las ventas”, en el patio principal del Ayuntamiento.

TORO DE LA FERIA

Sábado 7 de junio

10.00 h. Bajada de cajones por el arrabal de los toros, acompañados por la música de la charanga “Los Piraos” 10.30 h. Suelta de dos toros: - “Dulcero”, de la ganadería Sánchez Herrero, nº 27, de 580 kilos de peso. - Al término del recorrido del primero, saldrá “Carafosco”, de la ganadería Paloma Sánchez Rico, nº 79, de 525 kilos de peso.

VI EDICIÓN DEL TORO DE LA FERIA 18.30 h. Bajada de cajones por el arrabal de los toros, acompañados por la música de la charanga “Los Piraos” y la agrupación de batucada de la Escuela Municipal de

Música de Medina del Campo. 19.00 h. Suelta de tres toros: - “Tomilloso”, de la ganadería Samuel Flores, nº 79, de 595 kilos de peso. - Al término del recorrido del primero, saldrá “Gavilán”, de la ganadería Alcurrucén, nº 49, de 570 kilos de peso. - Cuando el segundo finalice su recorrido, se soltará a “Pasteloso”, Toro de la Feria 2014, de la ganadería Manuela Agustina López Flores, marcado con el nº 2, de 530 kilos de peso. Al término de su recorrido, se realizará una capea con los tres toros en la Plaza de Toros. Organización: Ayuntamiento de Medina y Asociación Taurino Cultural “San Antolín”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

FERIA DE LA CERVEZA ARTESANAL SABADO 11.30 h. Apertura de puertas. 12.30 h. Inauguración oficial de la feria. 21.00 h. Actuación de “La Vena del Gusto”. 23.00 h. Actuación de “De Kanteo”. 01.00 h. Cierre de puertas. DOMINGO 11.30 h. Apertura de puertas. 18.00 h. Actuación de “Magnizidio”. 21.00 h. Sorteo de un lote de cervezas Gruit y dos discos de vinilo. 22.00 h. Cierre de puertas y clausura de la feria. Feria de la Cerveza celebrada el pasado año.

◗ A las 12.30 horas se inaugura oficialmente el evento

La cerveza artesana, protagonista absoluta de la feria de este fin de semana Durante hoy y mañana va a celebrarse, además, la Feria del Disco y el Vinilo

Estefanía Galeote

Este fin de semana se celebra un nuevo evento ferial en Medina del Campo: la Feria de la Cerveza Artesana que, organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo y Cremial con la colaboración de la Asociación para la O rg a n i z a c i ó n d e F e r i a s y Certámenes Discográficos (ASOFED), acercará más de s e s e nta referencia s d e e s t a bebida a los medinenses que

acudan a la carpa instalada en l a P l a z a M a y o r, d o n d e s e darán cita once cerveceras nacionales e internacionales. Las cerveceras nacionales estarán representadas por “Cerveza Códice”, de Aldeamayor de San Martín, que acude a esta feria con cervezas de cebada ahumada, cebada envejecida en barrica de roble americano, trigo medieval (espelta), tostada, cebada bio, trigo bio, hidro-

miel, cerveza vikinga, cerveza sin gluten y cerveza con melocotón, pera, limón, pomelo, guinda, cereza y miel; “Cerveza Real de Duero”, de Olmos de Peñafiel, con sus cervezas Special Bitter y Blond Ale; “Cerveza Bayura”, de Gijón, que ofrecerá Peña Tayá -Ale y sidra de hielo-, Entropía y Negrón; “Cerveza Sagra”, de Numancia de la Sagra, que presentará las cervezas Sagra, Burro de Sancho

Rubí, Burro de Sancho Roja y Burro de Sancho Negra; y “ C e r v e z a To r q u e m a d a ” , d e dicha localidad palentina, que acude con las bebidas Catalina, 25, 1.521 y Fray Tomas. También nacionales, tendrán espacio en la feria “Cerveza Mica”, de Aranda de Duero, con Mica Oro y Mica Cuarzo; “Cerveza La Loca J u a n a ” , d e I s c a r, c o n L o c a Rubia y Hermosa Pelirroja; “Cerveza La Burra”, de La Seca, con su bebida de elaboración tradicional sobre la base de cebada malteada con trigo y avena ecológicos con infusión de piñas piñoreras; “Cerveza Virtus”, de Burgos, con sus cervezas Pilsen, Roja, Tr i g o e I PA ; y “ C e r v e z a Milana”, de Montemayor de P i l i l l a , c o n B o n i t a , Tr i g o , Tostada, Shipa y Black Feat. En cuanto a la representación internacional ésta correrá a cargo de la cervecera belga “Cerveza Gruit”, que acude a la villa con Amber, Blond, Wit, Inferno y Bruin. Para degustar estas cervezas será necesario la compra del vaso oficial serigrafiado de la feria, que tendrá una capacidad de 28 centilitros y costará dos euros con cincuenta céntimos.

Aunque la cerveza será la protagonista indiscutible de la feria, la música también estará

MÚSICA

muy presente en el evento tanto a través de los tres conciertos programados como de la Feria del Disco y el Vinilo que se desarrollará con la colaboración de “La Bomba Récords”, de Oviedo; “Pines Chema” y “Discos Mastorpiero”, de Valladolid; y “Discotheque”, de Madrid. La primera de las actuaciones en directo que se celebrarán en la Feria de la Cerveza Artesana será la del grupo medinense-navarrés “La Vena del Gusto”, que comenzará a las 21.00 horas de hoy y a la que seguirá, a las 23.00 horas, la de los vallisoletanos “De Kanteo”, que llevarán su fusion music a la carpa de la Plaza Mayor. Y, como último concierto, los medinenses “Magnizidio” pondrán la banda sonora al domingo con el concierto que celebrarán a las 18.00 horas. La Feria de la Cerveza Artesanal de Medina del Campo podrá visitarse hoy, entre las 11.30 horas y la una de la madrugada, y mañana, de 11.30 a 22.00 horas. Por otra parte, la programación de la feria contempla, para mañana a las 21.00 horas, un sorteo entre todas aquellas personas que hayan adquirido el vaso oficial del evento, en el que los ganadores conseguirán un lote de cervezas Gruit y dos discos de vinilo.

HORARIOS

Y SORTEO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

Se ha acondicionado y limpiado todo el recinto.

El parque cuenta con una zona de juego para mascotas.

◗ Ahora dispone de varias zonas diferenciadas para diversas actividades

Reinaugurado, tras su limpieza y acondicionamiento, el Parque de Aguacaballos En próximas fechas concluirá totalmente el proyecto con la instalación de las luminarias antivandálicas para iluminar el parque Estefanía Galeote

La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, acompañada por varios concejales de la Corporación Municipal, reinauguró el jueves el Parque de Aguacaballos tras su remodelación y acondicionamiento. Según explicó López, la rehabilitación del parque se ha realizado con un presupuesto de entre 6.000 y 7.000 euros, ya que se ha contado con “el trabajo y las ideas” de operarios municipales para acondicionar el recinto y, aún más importante, “se ha conseguido eliminar la barrera que el parque suponía, entre el E. G.

Tras la aprobación en el Pleno de abril, con los votos a favor del grupo de Gobierno e IU, de una moción presentada por éste último partido para la creación de una Comisión de Investigación del Mercadillo dominical, la misma mantuvo su primera reunión, la de constitución, el pasado viernes. Presidida por la alcaldesa, Teresa López, la comisión está formada por Raquel Alonso y Germán Sáez, por parte del PSOE; Jesús Ramón Rodríguez, del PCAL-CI; Crescencio Martín Pascual, Javier Rodríguez y Luis Carlos Salcedo, por el PP; y Carmen Alonso, por IU. Además de constituirse, en la primera reunión, la comisión decidió su hoja de ruta: “se quedó en que se daban siete días a cada grupo político para que presentara sus diligencias de prueba, todo lo que quisieran preguntar y todo lo que quisieran que se practicara,

barrio de La Mota y el resto de Medina”.

El Parque de Aguacaballos continúa alojando la sede de la Asociación de Vecinos del barrio de la Mota y el recinto para juegos autóctonos pero ahora, además, hay otros espacios dirigidos a sectores concretos. Así, se han instalado nuevos columpios infantiles y, junto a ellos, aparatos de gerontogimnasia para los mayores. Y, como novedad, se ha construido un recinto especial para mascotas que cuenta con diversos obstáculos para el juego de los animales;

VARIAS ZONAS DIFERENCIADAS

algo que, según la alcaldesa, “parece una tontería, pero tenemos 1.000 perros censados en Medina y se ha convertido también en un lugar de encuentro para los perros y sus dueños. Las mascotas cada vez están adquiriendo mayor relevancia y la gente está encantada con lo que hemos hecho”. Por otra parte, aunque ya abierto al público, aún hay algunos detalles que concluir, por ejemplo, el césped, que debido a una plaga que sufrió presenta algunas calvas que se irán arreglando; y la iluminación, cuyo presupuesto ya está aprobado, que contará con luminarias anti-

vandálicas.

Miembros de la Corporación Municipal asistentes a la reinauguración.

Este parque es zona tradicional de botellón entre los jóvenes y a lo largo de su historia ha sufrido constantemente actos vandálicos, por lo que el concejal de Personal, Julián Rodríguez, impulsor de la remodelación según indicó la alcaldesa, señaló que se va a intentar concienciar a la ciudadanía de que hay que cuidar las instalaciones y, de hecho, ahora mismo

INCREMENTO DE LA VIGILANCIA

◗ Aprobada en el Pleno de abril

La Comisión de Investigación del Mercadillo da sus primeros pasos Según el calendario marcado por los componentes de la misma, se cumplirá lo acordado, presentándose las conclusiones en el plazo de treinta días

luego se volvería a reunir la comisión para valorar las diligencias que se habían planteado y se daban otros siete días para practicarlas. En total durará lo que acordamos, treinta días para las conclusiones”, explicó la alcaldesa. Una de las novedades que se introducirá en esta comisión tendrá que ver con las comparecencias de aquellos funcionarios cuyo testimonio se crea necesario para esclarecer la situación. “En otras comisiones se han hecho y contestado las preguntas por escrito y en esta hemos decidido

citar a las personas que se considere que deben venir y que contesten en persona. Será grabado, porque con los mecanismos existentes ahora es mucho más ágil, más fiable, dará lugar a menos problemas”, indicó López. Por su parte, el concejal del PP, Javier Rodríguez, señaló que desde su grupo “queremos que se sepa la verdad absoluta de todo lo que está ocurriendo y queremos que una fuente de ingresos para Medina y para una serie de comerciantes que sin ser de Medina dejan su dinero en la villa, vuelva a lo que ha sido en

los últimos doce años, es decir, una situación que sirva para generar riqueza y que se deje de hablar de ello en estos términos”; una idea compartida, en cierta medida, por IU cuyo portavoz, Francisco de la Rosa, indicó que

se está llevando a cabo una campaña con el vandalismo como eje central en la que se pretende, además de evitar estos actos, “concienciar a los ciudadanos de que cuando vean a alguien realizando un acto vandálico, deben ponerlo en conocimiento de la policía”. López añadió, además, que los agentes de Policía Local vigilarán este parque y “van a ser rigurosos a la hora de hacer respetar las instalaciones porque se trata del dinero de todos”. el mercadillo “ya no es una cuestión solamente política, sino como ya dejamos claro en nuestra intervención en el Pleno, creemos que es un tema social y económico para nuestra localidad y queremos que esta comisión sea lo más transparente posible y que tenga la oportunidad de contarnos su realidad como funcionarios la mayoría de las personas implicadas”. Cabe destacar, también, que según lo aprobado en el Pleno, la Comisión de Investigación no sólo se centrará en los últimos acontecimientos, sino también en la gestión llevada a cabo en los últimos años de Gobierno del PP.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

2009

2014 2014

2009

Votantes

8.163

48,12%

Abstención

8.802

51,88

Abstención

9.357

55,72%

Votos nulos

53

0,65%

Votos nulos

149

2,00%

112

1,38%

En blanco

249

3,42%

En blanco

Votantes

7.437

Porcentaje de votos

44,28%

Porcentaje de votos

Porcentaje de votos

Porcentaje de votos

Resultados locales 2014 Resultados locales 2014 Partido

Votos

%

P.P.

2.507

34,39%

PSOE

2.082

28,56%

IUCyL

625

8,57%

UPyD

565

7,75%

PODEMOS

474

6,50%

C's

148

2,03%

111

1,52%

PP

48,10%

P.P.

34,39%

VOX

PSOE

43,72%

PSOE

28,56%

EB

62

0,85%

MOVIMIENTO RED

58

0,79%

PACMA

57

0,78%

PRIMAVERA EUROPEA

47

0,64%

IU

2,63%

IUCyL

8,57%

UPyD

2,54%

UPyD

7,75%

LV-GVE

0,23%

PODEMOS

6,50%

PARTIDO X

39

0,53%

LV

0,18%

C's

2,03%

D.N.

39

0,53%

OTROS

1,21%

OTROS

8,75%

RRUE

28

0,38%

PREPAL

27

0,37%

D. Y ENFERMEDADES RARAS

20

0,27%

FE de las JONS

18

0,24%

P.C.P.E.

13

0,17%

I.Fem

12

0,16%

RECORTES CERO

11

0,15%

CILUS

11

0,15%

ImpulsoSocial

10

0,13%

F.A.C.

9

0,12%

LPD

9

0,12%

PT

7

0,09%

PIRATAS

7

0,09%

LEM

6

0,08%

CEU

5

0,06%

PH

5

0,06%

P-LIB

5

0,06%

EPDD

4

0,05%

IPEX-PREX-CREX

4

0,05%

ALTER

4

0,05%

ACNV-BAR-PRAO-R.E.P.O-UNIO

4

0,05%

EXTREMADURA UNIDA

2

0,02%

M.C.R.

2

0,02%

SAIn

2

0,02%

PARTIDO ANDALUCISTA

0

0%

M.S.R.

0

0%

◗ Elecciones al Parlamento Europeo

Medina del Campo secundó los resultados nacionales con desplome de PP y PSOE y eclosión de “Podemos” Solana

En las Elecciones al parlamento Europeo del domingo, el cuerpo electoral de Medina del Campo fue riel reflejo de lo que aconteció en el panorama nacional: Hundimiento del Partido Popular (PP) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), subida de Izquierda Unida (IU) y Unión Progreso y Democracia (UPyD) e irrupción en el panorama político de “Podemos”.

El número total de votantes fue de 7.437, lo que supuso una abstención del 55,72%. Es decir; votó el 44,28% del electorado. El PP obtuvo los mejores resultados de los comicios con 2.507 votos, lo que le supuso una pérdida de 1.394 votos con respecto a las Europeas de 2009. Igual suerte corrió el PSOE que, con 2.082 votos, perdió 1.464 votos. Mayor apoyo electoral tuvieron IU que con 625 sufra-

gios creció, con respecto a 2009, en 412 votos; y UPyD, que incrementó sus sufragios en 259, siendo su resultado final de 565 votos. La gran sorpresa, al igual que aconteció en el panorama Nacional llegó de la mano de “Podemos”, que en las primeras elecciones a las que concurría obtuvo 474 votos, situándose, a nivel local, como quinta fuerza política, a diferencia de lo que aconteció en el territorio nacional, donde quedó en cuarta

posición. Les siguieron en número de votos las formaciones políticas “Ciudadanos” y Vox.

La jornada electoral transcurrió en Medina del Campo sin ningún tipo de incidencia digna de mención.

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2014

Desde el día 2 DE MAYO y hasta el 4 DE JULIO, podrán abonarse los recibos co-

Ayuntamiento de Medina del Campo

rrespondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

• Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio. • Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.

• Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 4 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


Sテ。ADO - 31 DE MAYO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

◗ Próximo jueves

El Auditorio Municipal acogerá el VII Campeonato de Baristas de Castilla y León Estefanía Galeote

Presentación del Campeonato.

El próximo 5 de junio, el Auditorio Municipal servirá de escenario para la séptima edición del Campeonato de Baristas de Castilla y León,

que fue presentado el miércoles por la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso; el coordinador del evento, David Romero; el presidente de la Asociación de Hosteleros, Carlos Rodríguez; el delegado

de Café Dromedario, Felipe González; y el barista, dos veces campeón de España, Javier Martín. En este evento, organizado por la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, el Fórum Cultural del Café, Cafento y Dromedario, que comenzará a las 10.00 horas, participarán ocho baristas: Iván González y Cristian Puente, de León; César Lázaro, de Sahagún; Cristina Rebollal, de Boecillo; Rafael Guerrero actual campeón de Castilla y León- y Juan José Rodríguez, de Valladolid; y los medinenses Sergio Alonso y Moisés Romero. Los participantes, que se irán turnando en las dos estaciones baristas que se montarán en el escenario del Auditorio, dispondrán de quince minutos para preparar todo lo que necesitarán en la elaboración de las bebidas y, posteriormente, tendrán dieciséis minutos para preparar y servir cuatro espressos, dos capuccinos decorados con la técnica “latte art” -figuras dibujadas en la leche-, dos bebidas de especialidad a base de café con alcohol y dos sin alcohol, acompañándose con música el proceso de elaboración, durante el que los participantes deberán explicar qué van haciendo y cómo debe tomarse esa bebida en concreto. Para la elección del ganador se contará con el veredicto de seis jueces homologados: dos técnicos, que valorarán la forma de elaboración; dos sensoriales, que juzgarán el sabor de las bebidas; uno auxiliar, que se encargará de controlar los tiempos; y el juez líder, que valorará todo el proceso de la competición. Concluida la competición, y de forma previa a la entrega de premios, que está prevista para las 13.30 horas, tendrá lugar una exhibición de “latteado” a cargo del barista Javier Martín, dos veces campeón de España. En el Campeonato de Baristas de Castilla y León se hará entrega de un total de seis premios: uno al mejor espresso, uno al mejor capuccino, otro a la mejor bebida de especialidad y los tres a los primeros clasificados, tercero, segundo y primero, consiguiendo además éste último el pase para participar en el Campeonato de España, en Barcelona, y un fin de semana en el Balneario Palacio de las Salinas.

PREMIOS


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

◗ En el Centro Cultural Integrado

El Programa Interuniversitario de la Experiencia cerró las actividades del curso 2013-2014 Se aprovechó el acto de clausura para firmar el convenio entre la UEMC y el Ayuntamiento y el imaginero Miguel Angel Tapia impartió una conferencia E. Vírseda

El Programa Interuniversitario de la Experiencia clausuró el pasado lunes su curso 2013-2014 con un acto en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” en el que se firmó el convenio entre el Ayuntamiento de Medina y la Universidad Europea Miguel de Cervantes para lo que queda de año y donde se dio la conferencia audiovisual “Aquí se hacen Santos”. El acto, al que acudieron cerca de una treintena de alumnos del programa, comenzó con las palabras del coordinador del curso, Francisco José García, quien se mostró satisfecho con el número de alumnos existentes en Medina “más en primero que en segundo”, tratándose de una de las sedes del todo el programa que más ha crecido, habiendo recibido felicitaciones tanto por la oferta docente como por el crecimiento del alumnado. También agradeció a todas las instituciones y personas que han hecho posible la realización del curso un año más y, además, comentó y recordó a los asistentes que, pese a que el curso se clausu-

raba el pasado lunes, aún restaban tres actividades de las que pudieron formar parte los alumnos, mayores de 55 años, adscritos al programa: una excursión que compartieron el jueves con los alumnos de Medina de Rioseco; el acto de clausura a nivel provincial del curso, que se llevará a cabo esta tarde en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid; y una excursión a Sahagún y otros pueblos como San Pedro de Dueñas o Grajal de Campos que celebrarán el próximo miércoles, en la que visitarán el patrimonio histórico y cultural de estas localidades. Por parte del Ayuntamiento, fue la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, quien tomó la palabra felicitando a todos los alumnos por querer “seguir siendo más sabios cada año” y, sobre el convenio, dijo que “llega un poco tarde”, pero que “se renovará en enero” para que siga vigente durante todo el año próximo. Después llegó el turno del artista imaginero Miguel Angel Tapia, quien trasladó a los asistentes el arte y pasos para el proceso de elaboración de una imagen religiosa, tal y como se hace en su

taller de imaginería, con un discurso apoyado con diapositivas al que los alumnos prestaron gran atención. Por su parte, el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, Martín J. Fernández se mostró orgullos del programa y de alguna sede en especial, como la de Medina del Campo, “que le hace más grande”, que cumple ya unos cuantos años de aprendizaje y de la que asegura que “todos los que pasamos por aquí aprendemos algo”. Fernández, junto a la alcaldesa de Medina, Teresa López, firmaron para terminar el acto el convenio citado anteriormente y entregaron los dos diplomas que reconocieron la labor sobresaliente de dos alumnas, Isabel y Josefa, a lo largo del curso. El Programa Interuniversitario de la Universidad de la Experiencia es un proyecto de la Junta de Castilla y León que, contando con la colaboración de universidades como la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y éstas, a su vez, con convenios tanto con la Diputación Provincial de Valladolid como con los ayuntamientos de las distintas sedes para

Representantes del programa y del Ayuntamiento, escuchando a Miguel Angel Tapia

Alguno de los asistentes al acto de clausura en el Centro Cultural Integrado

la cesión de espacios para el desarrollo del curso, así como para financiar alguna de las actividades que se llevan a cabo durante los siete meses de duración del programa.

De cara al próximo curso, que

CURSO 2014-2015

comenzará a mediados de octubre, ya se ha abierto el plazo de matriculación al mismo, debiendo acudir los interesados, mayores de 55 años, hasta el próximo 27 de junio, a la Secretaría de Educación, situada en en el número 18 de la Calle Simón Ruiz, de 9.30 a 13.30 horas.

DEL 1 AL 15 DE JUNIO Avda. Constitución S/N (Junto al LIDL) Telf. 983 83 76 40

Especial Barbacoa Mayoristas en Carnes y Embutidos

17€

Paquetes de 1K. Chorizo Paquete 1/2k. Jamón Serrano lonchado

1,99 €

5,95€/K.

1k. Chorizo Criollo 1k. Chorizo Casero 1k. Pinchos Morunos 1k. Morcillas

1k. Muslos +1k. Alas +1k. Contramuslos

9€


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 31 DE MAYO DE 2014


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

◗ “Cierra los ojos y ponte en mi lugar”

❚ Durante el verano de 2014

El colegio “Obispo Barrientos” celebró una jornada sobre discapacidad visual

“Amigos del Pueblo Saharaui” busca familia de acogida para una niña de once años

Redacción

El colegio “Obispo Barrientos” celebró, el 23 de mayo, una jornada para dar a conocer y sensibilizar al alumnado de dicho centro sobre la discapacidad visual. Bajo el lema “Cierra los ojos y ponte en mi lugar”, y contando con la colaboración con la ONCE, el alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria desarrolló diferentes actividades, en las que se ponían en el lugar de personas invidentes, con el fin de que se dieran cuenta de las dificultades que se encuentran en su vida diaria las personas que tienen esta discapacidad. Así mismo, las monitoras de la ONCE, les mostraron los materiales didácticos que utilizan para su aprendizaje los invidentes, e incluso explicaron el Sistema Braille. Esta jornada, organizada por

el equipo de Educación Especial del colegio, se enmarca en un ciclo de jornadas que se iniciaron el curso pasado con la “Jornada de la discapacidad motórica”, con el propósito de mostrar y sensibilizar a toda la Comunidad Educativa de las dificultades que se les plantean a las personas con algún tipo de discapacidad a la hora de llevar a cabo tareas cotidianas y enseñar qué puede hacer la sociedad para que esas limitaciones sean cada vez menores. Por otra parte, la escritora de cuentos Susa Herrera visitó el centro el pasado miércoles, pasando una hora con los niños de Educación Infantil que disfrutaron con sus canciones e historias. Además, Herrera dedicó y donó uno de sus libros a la biblioteca del colegio.

Redacción

Una de las actividades realizadas por los alumnos / Foto colegio “Obispo Barrientos”.

VISITA DE SUSA HERRERA

Material didáctico para invidentes.

La Asociación de “Amigos del Pueblo Saharaui” busca en Medina del Campo una familia para acoger, durante este verano, a una niña de once años que no podrá quedarse con la familia con la que ha pasado los veranos anteriores. Los niños saharauis llegarán a mediados de junio y pasarán dos meses en nuestro país, viniendo cuatro niñas a Medina del Campo, otra a Moraleja de las Panaderas y un niño a Fresno el Viejo. Las familias interesadas en acoger a esta niña durante los meses de verano pueden contactar con el delegado de la asociación en la villa, Aurelio González, a través de los números de teléfono 657 80 57 75 o 983 81 13 87.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

◗ Desde 5º de Educación Primaria hasta 2º ESO

Más de sesenta dibujos participan en el concurso del Día Mundial Sin Tabaco

Están expuestos en el Patio de Columnas del Ayuntamiento y los ganadores, divididos en dos categorías, obtendrán como premio una tablet E. Vírseda

Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora hoy, el Ayuntamiento de Medina del Campo, a través del III Plan Municipal de Drogodependencias, convocó el tercer Concurso de Carteles ambientados en esta temática, en el que pudieron presentar sus dibujos los alumnos de los centros escolares de la localidad, matriculados en los cursos que van desde 5º de Educación Primaria hasta 2º de ESO. En total, han sido más de sesenta trabajos los presentados por los escolares medinenses, que bajo el lema “Crecer sin humo” han creado unas obras que se pueden visitar en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, donde están expuestos.

Será esta semana, previsiblemente, cuando el jurado del concurso, compuesto por artistas locales, miembros de la Comisión Informativa de Juventud y Turismo, asociaciones

y colectivos juveniles adscritos al Plan Municipal, decrete los ganadores, uno de cada categoría Educación Primaria y ESO-, que obtendrán como premio una tablet.

La exposición, al completo, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento

Alguno de los trabajos presentados al concurso

La temática de los carteles, según la convocatoria, debía ser mostrar los peligros y riesgos que entraña el consumo de tabaco tanto para la propia persona como para los que están a su alre-

dedor. En la edición del año pasado, las ganadoras fueron Paula Sánchez y Desiré Rodríguez, de los Colegios San Juan de la Cruz y Lope de Vega, respectivamente.

◗ En la ermita de la que es titular

El Solemne Novenario de la Virgen del Amparo termina hoy con una misa y una procesión Durante toda la semana, el párroco Rodolfo García ha oficiado las misas y pláticas de la Novena, y mañana se recordará a los cofrades difuntos E. Vírseda

La Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Amparo ha celebrado a lo largo de esta semana los cultos en honor a su imagen titular, la Virgen del Amparo, que concluirán a lo largo del fin de semana para festejar su onomástica, que coincide con el 31 de mayo. Así, desde el pasado viernes 23 de mayo, cada día a las 18.30

horas se ha rezado el Rosario, celebrándose a continuación una misa oficiada por el párroco Rodolfo García, quien se encargaba también de la plática posterior de la celebración. Será hoy, último día de Novena cuando la programación se altere a los días anteriores, ya que la eucaristía comenzará a las 20.00 horas y tras ella, tendrá lugar la procesión de la imagen desde la Ermita del Amparo,

por la Calle Carreras y vías aledañas, a la que se espera, como es costumbre, que acudan miembros de la junta directiva de la Cofradía, presidida por Carmen Alvarez, representantes del Ayuntamiento y niños y niñas que tomarán o han tomado este año la Primera Comunión. Cuando la imagen sea devuelta a la iglesia, y tras los cánticos y peticiones a la Virgen, se prenderá una hoguera

Procesión de la Virgen del Amparo del año pasado

con hojas de romero, poniendo el aromático fin a las celebraciones de la Virgen del Amparo. Para concluir los actos del Solemne Novenario, mañana,

desde las 19.00 horas, los cofrades podrán asistir a la misa funeral en la que se recordará a los hermanos y hermanas difuntos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

tu peso ideal

PUBLICIDAD

salud Auriculoterapia.

NARL

Presoterapia para piernas hinchadas

Cavitación o lipoescultura sin cirugía.

Centro de estética

Angel Molina 29 - 983 802 947 - Medina del Campo

Fotodepilación Tratamientos por ultrasonidos para eliminar la grasa y celulitis.

Plataforma vibratoria

Osteopatía, con masajes de espalda, masajes contra dolores de cabeza, cervicales, fibromialgia.

belleza


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

LOCAL

Las participantes elaboraron colchas, tapetesy abanicos, entre otros artículos.

Vista general de la carpa.

◗ Celebrado el sábado

El II Encuentro de Bolilleras “Villa de las Ferias” cerró con éxito de público y participación Más de 300 bolilleras mostraron este arte a los medinenses en la carpa instalada en la Plaza Mayor Estefanía Galeote

Abanicos, colchas, tapetes, guantes y hasta monederos son algunos de los artículos que estuvieron confeccionando, durante la mañana del sábado, las 360 bolilleras que se dieron cita en la segunda edición del Encuentro de Bolilleras “Villa de las Ferias” que, según indicaron desde la Asociación de Amas de Casa “Santa Ana”, organizadora del evento, resultó un éxito total tanto de participación como de público. Las asistentes al encuentro, que indicaron a la asociación que “se quedaron con ganas de más, nos felicitaron y se fueron muy contentas”, llegaron a la carpa instalada en la Plaza Mayor a las 10.00 horas y, a las 10.30, iniciaron una demostración que continuó durante toda la mañana, interrumpiéndose únicamente durante la inaugu-

ración oficial del encuentro, a cargo de las autoridades locales, a las 11.00 horas, y en la exhibición de taichi que llevaron a cabo varios integrantes del Gimnasio A.M. Fitness. Posteriormente, sobre las 12.30 horas, el grupo de bolilleras de la asociación “Santa Ana” hizo entrega de un obsequio a todas las participantes en el encuentro para que tuvieran un recuerdo del mismo y procedieron a premiar a la bolillera de mayor edad, que resultó ser una mujer llamada Cirina, de 87 años, de Valladolid; y a la de menor edad, María Fernández, de 13 años y procedente de Santovenia de Pisuerga. Además de estos regalos, las integrantes de la asociación también realizaron un sorteo de los regalos que varios establecimientos les habían cedido para colaborar con este encuentro, llegando la clausura del mismo

a las 14.30 horas. Una de las organizadoras, Patrito Moreno, indicó que hubo muchísimas personas que, por la tarde, se le acercaron para dar la enhorabuena a la asociación por esta nueva edición del Encuentro de Bolilleras al mismo tiempo que le dijeron que debían haber permanecido más tiempo en la carpa de la Plaza Mayor, “pero es que estos encuentros se hacen sólo por la mañana para que no se cansen las participantes”. Así, repitiendo el éxito del año pasado, las componentes del grupo de bolilleras de la asociación “Santa Ana” ya están pensando en la próxima edición de este evento que en sólo dos años ya se ha convertido en una cita obligada para las bolilleras no sólo de la provincia, sino también de otras comunidades autónomas.

Arriba y abajo: bolilleras durante el encuentro.


Sテ。ADO - 31 DE MAYO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

COMARCA

◗ De los cursos de 1º Bachillerato

Los alumnos del IES Emperador Carlos vuelven a editar la revista “El Zampique” Tras dos años de parón, los participantes mostraron su trabajo a los compañeros en la mañana de ayer E. Vírseda

Parte del Palacete de los Belloso ardió en la jornada electoral Minutos después del mediodía del pasado domingo se declaró un incendio en el Palacete de los Belloso que tuvo que ser sofocado por uno de las dotaciones del Servicio de Bomberos que acudieron al mismo. No se registraron daños personales y el incendio afectó a uno de los ventanales, causando además daños por humo en el interior de la planta alta de la casa solariega.

Los alumnos de 1º de Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria Emperador Carlos tenían prevista la presentación de la reedición de la revista “El Zampique”, volviendo a lanzar una publicación que llevaba parada dos años. Según anunció el propio instituto, el primer número de esta nueva etapa incluye entrevistas, artículos y reportajes, en el que los alumnos participantes mostraron a compañeros, resto de alumnado y profesores la experiencia y el resultado del trabajo de los últimos meses. La publicación “El Zampique” fue el resultado, durante años, de la colaboración de alumnos y profesores y ha sido este año, como comentaron desde el centro cuando un grupo de alumnos jóvenes se ha impli-

cado, ilusionado y dedicado tiempo a crear algo de interés para sus compañeros y el resto de la población medinense. La revista ya se encuentra a la venta en el propio instituto a un precio de 3 euros. Portada de “El Zampique”

◗ Entre los días 9 y 17 de junio

Cruz Roja impartirá un curso de Primeros Auxilios en su sede de Medina del Campo Redacción

Cruz Roja en Medina del Campo organiza, entre los días 9 y 17 de junio, un curso de Primeros Auxilios que será impartido por formadores especializados adscritos al Centro Provincial de Formación de Cruz Roja. El objetivo de esta formación, que tendrá una duración de 20 horas, es que los participantes adquieran una serie de conocimientos básicos sobre las técnicas más habituales de Primeros Auxilios que les permitan reaccionar de forma correcta ante una situación urgente y sepan activar el sistema público de

emergencias en caso necesario. Además, se insistirá especialmente en las técnicas de soporte vital básico, en particular en la actuación ante la parada cardiorespiratoria, una situación que requiere de la actuación inmediata para salvar la vida del paciente mientras llegan los servicios de emergencia. La formación se impartirá en la sede de Cruz Roja, ubicada en el número 18 de la calle San Martín, de lunes a jueves de 19 a 22 horas. El número de plazas es limitado y el plazo de inscripción finaliza el 5 de junio. El precio del curso es 80 euros con un descuento del 10 por ciento para socios.


Sテ。ADO - 31 DE MAYO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Partido vs. ciudadanos

La elección entre la promoción de un partido político, de forma constante y fuera del periodo electoral, o el bienestar de los ciudadanos, cuando se ocupa un cargo en una institución democrática, no puede ser para los políticos una cuestión baladí, ya que los ciudadanos saben distinguir perfectamente entre una y otra situación. Pese a ser ciudadanos iguales que los demás - pero “de primera” en el concepto de muchos y parece ser que también en el suyo por las Concejalías que ocupan y el papel que han jugado durante la presente legislatura en el Ayuntamiento de Medina

Cartas

Obvio es, porque a más de la divulgación efectuada por los medios de comunicación durante décadas, lo hemos podido ir observando en el entorno rural en que habitamos, que las alergias y quienes las padecen han ido creciendo en cantidad de modo alarmante, hasta ser una de las principales preocupaciones de nuestros investigadores científicos sanitarios. Por imperativo de la profesión que ejercí durante los últimos cuarenta años de mi periplo laboral, conocí varios países de Africa y Europa y cuarenta y nueve de las provincias de nuestra patria, y pude observar que este tipo de anomalías insalubres, las alergias, son más profusas en las Comunidades Autónomas de Aragón y Castilla y León. Los lugares donde ejercía mis obligaciones profesionales eran visitados por mí asiduamente y, a veces, en bastantes de ellos, me veía obligado a permanecer de uno a seis meses, para asegurar los buenos resultados de la realización allí emprendida, por lo que mantenía buenas relaciones con la gente autóctona y procuraba enterarme de los problemas que les afectaban, sobre todo aquellos que pudieran afectar al personal español o, en caso de realizarse los trabajos en suelo patrio, al personal que se trasladaba de una a otra provincia, principalmente todo lo que afectara a la

Sanidad

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

del Campo - los ediles de Izquierda Unida (IU) no parecieron saber distinguir, en el último Plenario del Ayuntamiento, entre lo que puede ser correcto en un periodo electoral y lo que es políticamente incorrecto y hasta soez cuando, desde la sombra, se semigobierna un municipio y, a todas luces, con reacción pueril, se rechaza el bienestar de los ciudadanos, por una simple rabieta. Y es que a modificaciones en un presupuesto que no existe, porque no contó con su beneplácito, para financiar el Plan de Movilidad, proyectores de películas para el Auditorio y la Semana de Cine, obras diversas de mejora de la villa, iluminación,

sanidad y a la xenofobia. Curiosamente, estas dos Comunidades Autónomas más afectadas por las alergias son las más adictas al empleo de todo tipo de venenos para desarraigar, según ellos, cualquier plaga bien sea vegetal, de artrópodos (insectos), de aves, de roedores o cualquier otra familia de animales. Fruto del egoísmo humano, para evitar el costo de la mano de obra que pudiera emplearse, habiendo como hay, no seis, sino más de siete millones y medio de parados, se emplean herbicidas para evitar las hierbas de los sembrados, hierbas medicinales muchas de ellas, y casi todas las demás, alimento vital de los animales salvajes a los cuales mata irremisiblemente. Hace tiempo que no oigo el canto del cuco y de la abubilla, del alcarabán, ni la perdiz, ni el mochuelo, ni los cernícalos gritar, ni tantos otros. Emplean venenos altamente peligrosos para eliminar topillos y demás roedores, matando a la vez a sus depredadores naturales; a los córvidos los eliminan colocando huevos envenenados tan eficaces que ya apenas se observan cruzando el espacio a grajos, ni a urracas en los bosques. Y las aves rapaces, búhos, lechuzas, los citados autillos y cernícalos, halcones, etc., van desapareciendo como consecuencia. En alguna ocasión fui testigo, paseando a mi amigo “Campeón”, mi mascota, a las

arreglo de cementerio, promoción de la villa, reparaciones en el carril-bici, adecentamiento de Rodilana y Gomeznarro, y hasta la compra de una caseta para acoger a una asociación vecinal, los dos representantes de IU dijeron “no”, ante el asombro de todos. Quizás fueran los nervios de los dos miembros de una formación política que, pese a sus buenos resultados de IU en las Elecciones Europeas, ven cómo otro partido político, sin trayectoria, emergente y con gente más preparada en sus filas, puede con ellos y les come la merienda de su futuro político. Tal vez fuera que ni los dos ediles ni las

cinco o las seis de la mañana, cómo se desalojaban cientos de cadáveres de palomas del parque del chopal por motivo del envenenamiento de las aguas del falso río que lo atraviesa, el cual permanece sin agua desde entonces para evitar accidentes tóxicos a los niños. En otra ocasión observé cómo dos agricultores solicitaban la ayuda de un experto en productos tóxicos para eliminar una plaga de gorriones de sus cebadas, y éste les informaba de lo peligroso del producto diciéndoles “que habrían de impedir, por lo menos durante tres días tras su aplicación, el paso por aquellos sembrados de personas, niños y animales”; huelgan comentarios. Y esta misma mañana, a las ocho horas quince minutos he observado cómo un empleado, supuestamente, del Ayuntamiento, provisto de un recipiente, presuntamente, lleno de herbicida, y provisto de una lanza fumigadora, rociaba las hierbas que crecen en las aceras y ángulos con la calzada de la calle de Las Farolas y acera derecha de la avenida Lope de Vega y transversal al Paseo del Respaldo de la misma. Este acto observado me enervó porque tengo a mi amigo “Campeón”, mi mascota, cuya vida peligra por éste hecho y las mascotas de aquellos que las tienen y quieren y, los más, tributamos al fisco por ellas. Y, sin querer emular a los

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

asambleas que dicen que los asesoran, cuyos miembros a ciencia cierta caben en el microbús de un partido político al uso, no dan para más. Acaso no fue más que la pataleta de unos niños rabiosos de los que la oposición, a la que aseguran pertenecer, se separó de ellos en este tema, tras haber concitado una mayoría, sabe Dios con qué fines, que impide reponer la legalidad en un asunto tan simple como el de la Guardería. “Cosas veredes, amigo Sancho”, escribió Cervantes, seguro que tras ver comportamientos como los de los ediles de IU en el último Pleno del Ayuntamiento. La Voz de Medina y Comarca

biólogos, estos venenos fomentan las alergias. José María Macías Fernández

Cuando las cosas se hacen o se explican mal

Analizando los resultados de las elecciones Europeas, llego a la conclusión de que algunos europeos y en particular a los españoles, Europa les importa poco, o no se han enterado bien de qué va esto, en cuanto a la opinión de los primeros, les recuerdo que de lo que se cocine en el Parlamento europeo comemos casi todos y si no nos gusta, a lo mejor nos ponen dos platos, por eso es importante ir a votar y pedir a nuestros parlamentarios que se olviden de las siglas, se pongan de acuerdo dentro de lo posible y a la hora de votar propuestas piensen en el bien de España, en cuanto al comportamiento de los segundos, que siguen la táctica de la avestruz de esconder la cabeza para no ver el peligro y se quedan en casa, que luego no se quejen si pintan bastos, porque lo fácil es criticar y no hacer nada, aunque piensen que con su actitud, castigan a los políticos al uso, que pierden el tiempo en criticarse unos a otros en lugar de aportar ideas y buscar el enten-

dimiento entre los parlamentarios españoles y presentar un frente común en Europa. La abstención tan elevada en estas elecciones, pone de manifiesto el descontento de los ciudadanos europeos y la apatía, porque se ven pocas soluciones a los graves problemas que tenemos, aparentemente todo sigue igual de mal y es el mejor caldo de cultivo para los extremistas de unas y otras ideas xenófobas y caducas, que toman como pretexto, la religión, la raza o la cultura, que no ven más allá de su ombligo y se encierran en nacionalismos estúpidos, echando la culpa de lo que ocurre a cualquiera que pase por la calle, ven al emigrante como el enemigo que les quita su trabajo y su bienestar, pero que no duda en aprovecharse de ellos y explotarles en los trabajos peores pagándoles sueldos de miseria y echándoles la culpa de todo, a la vez que disculpan a los incompetentes, corruptos políticos y banqueros que con sus ambiciones han dado lugar a estos problemas. La mejor arma que tenemos es nuestro voto, si lo aplicamos con sentido común y no dejamos que nos manipules y nos guíen como borregos, tenemos que aprovechar y compartir nuestras propias ideas, pues como decía mi abuela, podemos y sabemos equivocarnos solos sin que nadie nos ayude. Balbino Nieto Martín

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

El valor de los pequeños

TRIBUNA

✑ Fidel Lambás

El aburrimiento es la suprema expresión de la indiferencia, las elecciones europeas han sido y son una pérdida de ilusión; en España la desilusión es la asignatura que casi ha suspendido la mayoría de los ciudadanos. En este país cuando los ciudadanos pierden la esperanza se vuelven reaccionarios. No puedo entrar en análisis de lo que han significado estas elecciones, pues ustedes están cansados de escuchar a mil analistas que han hecho un cuadro fantástico de la interpretación de las votaciones. Aunque tenga que reconocer que enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender, es sembrar un campo sin ararlo. Pero Medina es mi pueblo y, me preocupa cualquier acontecimiento que tenga una repercusión en el sentir de los medinenses. Empecemos: Está claro que los dos partidos mayoritarios han sufrido una debacle total en cuanto a participación del voto de los medinenses, a los dos se les ha castigado, con una diferencia, el voto del Psoe se ha fragmentado y se ha ido a varios partidos de izquierdas: Podemos, Unión Progreso y

Me parece una buena noticia que la Conferencia Internacional del Trabajo, como supremo órgano de decisión de la Organización Internacional del Trabajo, se afane en construir un futuro con trabajo decente, lo que conlleva una serie de valores inherentes que han de dignificar al ser humano. Indudablemente, estamos ante un derecho, pero también ante un deber, cuyos esfuerzos han de servir a la colectividad, mediante un mejor vivir. Considero, por tanto, verdaderamente interesante que la cumbre sobre el mundo del trabajo a celebrar el 9 de junio, estimule, abierta e interactivamente, tanto a los empleadores, como a los sindicatos, gobiernos y organizaciones internacionales, sobre un tema tan vital como el desarrollo a través de la dignificación del empleo. Por desgracia, el desempleo, o el trabajo en precario que es tan cruel como no tener trabajo, está aumentando trágicamente por todos los rincones del planeta, lo que acrecienta la pobreza. Por eso, resulta especialmente alentador que se propicien para el debate este tipo de encuentros en un momento tan crucial para el mundo entero. La desmoralización de muchas familias es tan acusada, que cualquier diálogo social encaminado a crear oportunidades y a entusiasmar, activando la creatividad y entornos propicios

Democracia, Izquierda Unida, Ciudadanos, etc. El discurso del partido de Rubalcaba ha sido un conjunto de cosas o ideas desordenadas, inconexas y superfluas; la gramática española lo define como Fárrago. Medina no podía ser una excepción y, los medinenses han dado la espalda al partido de Pablo Iglesias. El Partido Popular no ha sido tampoco una excepción, su campaña era obrar el milagro de los prestidigitadores y hacer desaparecer las medidas de un gobierno ahogado por la tragedia de la economía, del paro, de la situación tan grave que hemos tenido en España. Era un discurso hipotecado. La verdadera filosofía se ve en la conducta y no en los discursos, las comparecencias en los medios de comunicación de Cañete han sido decepcionantes y apocados. La única diferencia con el Psoe es que el voto de la derecha ha tomado la decisión de quedarse en casa y castigar a un partido que les ha puesto un grillete en su libertad económica, social y emprendedora, y ha pedido en este castigo al gobierno, que saber gobernar es saber elegir y

aún no se ven los resultados. Pero les he prometido hablar del problema de Medina, me he desviado debido al golpe duro que han dado estas elecciones europeas, con la irrupción de partidos de extrema izquierda que en pocos días han invadido la vida de los españoles, un conductor de “perroflautas” apoyado por una cadena de Televisión (algunos afirman que con la financiación de Venezuela) y con un discurso de “feria” (bajarse el sueldo, viajar en tren de madera, comer rancho y fantasía a raudales después de un porro) ha conseguido unos resultados insultantes a cualquier inteligencia. Me decía un experto medinense en política, que hay muchos medinenses que ni siquiera saben que representa “Podemos” y los han votado. 496 medinenses, son muchos votos para un “Partido Feria” antieuropeo y sin dirección que va a ocupar un sitio en Bruselas. Pero el voto es un respeto a la voluntad y esto sucede entre la gente: prefieren darle atención únicamente al “discurso fácil” al placer, dejando de lado las cosas realmente necesarias. El PP

debe cuidarse de no caer en esos errores de despreciar a estos movimientos y debe demostrar a partir de ahora equilibradamente, el deber y las medidas que hagan a los españoles vivir cada día mejor. Unión Progreso y Democracia sigue su crecimiento, sin saber los expertos políticos cual es el mensaje que da ese crecimiento, una mujer con experiencia política que no demostró absolutamente nada en el Psoe, ahora compite en formar un partido serio para la mejora de nuestra sociedad, y alcanzó en Medina 565 votos; una candidata “Quindam” utilizo esta locución latina para definir a Rosa Diez (una persona de poca importancia) que va alcanzando metas. Por último, la decepción de Vox, el ciudadano ha entendido que no puede apoyar a personas que viven del odio y el rencor; la respuesta en Medina es de 111 votos. Los grandes no siempre prevalecen. Hay momentos cuando los pequeños y humildes son los más fuertes para hacer sus actuaciones, pues los grandes han olvidado sus deberes. El PP

debe recuperar a sus militantes, revivir las ideologías, pues si estas mueren, el mundo quedará en manos de gente práctica que anula cerebros bajo montañas de nada. Déjenme hacer otra pequeña reflexión y me refiero a Francia, este país ha colocado demasiados problemas a la Comunidad Europea y, se ha encontrado con una fuerza de extrema derecha que ha surgido de forma tremenda que hace reflexionar de forma negativa esa irrupción. Igualmente en Grecia, Portugal y sobre todo Inglaterra, los cambios son significativos, es verdad que en España una fuerza de extrema derecha no ha irrumpido, parece que duermen la siesta en el PP, pero no tardará en ser una fuerza importante en este país. El último mensaje de estas elecciones es que los partidos grandes han dado un mensaje después de los resultados de estas elecciones de que están solos, y es porque durante muchos años, construyeron muros en vez de puentes. ¡Quién trata de engañar, termina engañado!

Ciertamente, como ha dicho el argentino Daniel Funes de Rioja, al ser elegido presidente de la Conferencia, “vivimos en una era de cambios, pero esto no significa dejar a un lado nuestros valores, sino adaptarlos a las nuevas circunstancias”. Son estos nuevos contextos los que han de instarnos a pregonar con más voz si cabe, una protección adecuada

para todo ciudadano, promoviendo su dignidad en el trabajo. Desde luego, por el bien colectivo de la familia humana que hoy habita en un mundo global, pero sin globalizarse fraternalmente para desgracia de la propia especie, es el momento de dar soluciones a una población desesperada, totalmente excluida. Humanidad, por favor.

Construir un futuro con trabajo decente

para el entendimiento, bien vale la pena emprenderlo. La cuestión no es sólo generar empleo, que está muy bien, sino también cómo mejorar las condiciones de trabajo, eliminar la explotación y la esclavitud modernas, avivando un crecimiento socialmente incluyente de forma simultánea. Por otra parte, resulta inaceptable que el trabajo esclavice en lugar de liberar y se haya convertido en moneda de cambio. El ser humano es algo más que una mera mercancía. Otro grave problema relacionado con la cuestión laboral es el de la migración en masa. Son muchas las personas, sobre todo jóvenes, que se están viendo obligadas a buscar trabajo fuera de sus países de origen. Algunos lo hacen como trabajadores clandestinos. No podemos permanecer indiferentes ante estas tremendas circunstancias de trabajos forzados y sin esperanza ninguna. A veces cuesta entender las horribles situaciones en las que malviven seres humanos, por ejemplo la gran cantidad de mujeres y niñas que están siendo obligadas a prostituirse por el simple hecho de tener que pagar deudas. Sin duda, hay que prevenir esta horrenda explotación de vidas humanas, y, en este sentido, la Conferencia llega en un momento crucial, puesto que la desesperanza así como la exclusión de personas, viene minando

✑ Víctor Corcoba Herrero

una sociedad que se desmorona por sí misma. Es el momento de reforzar las cooperaciones entre países y de expandir la solidaridad entre sus moradores. Sin un digno trabajo, el ser humano pierde su propia identidad, no puede satisfacer sus necesidades básicas, ni sustentar a su familia, que es un elemento esencial en el desarrollo humano sostenible y social. Ha llegado el momento, pues, de reaccionar frente a tantos desordenes. Para empezar, lo prioritario son las personas, el primer beneficiario, el actor principal, y no al revés como viene sucediendo en esta sociedad de lobos. Nos alegramos que excepcionalmente, la Conferencia, denominada como el parlamento mundial del trabajo, también celebre el día mundial contra el trabajo infantil el 10 de junio. Resulta inconcebible que muchos niños no puedan disfrutar de la infancia, ni acceder a una educación de calidad, por el hecho de haber nacido en un determinado lugar. El mundo de hoy tiene que reflexionar sobre todas estas historias que nos deshumanizan. A mi juicio, cuanto antes se deberían limitar los horarios de trabajo, prohibir el trabajo nocturno, reducir el trabajo que sea excesivamente agotador, y tomar medidas para asegurar una protección efectiva contra todas las formas de abuso, acoso y violencia.

Peligro Mucho cuidado con este bolardo roto de la plaza del Pan porque la chapa de la parte superior corta y, además, está oxidada. Desde aquí un toque al Ayuntamiento para que elimine este peligro para los transeúntes.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

Mercado Los niveles de producción Nacional asegurada se incrementan en el de Ganados Plan de Seguros agrarios 2014 Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de mayo, en el que se expusieron 207 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,80 a 3,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,20 a 3,30 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,66 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,56 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,00 y 7,00 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 25,50 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,40 a 4,50 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 10,50 a 11,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 207 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Según los primeros datos recogidos por ENESA

La Voz

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha constatado, de acuerdo con los datos de contratación del Plan 2014, que los niveles de producción asegurada arrojan, en sus primeros resultados, un incremento del 1 por ciento de la producción contratada respecto a 2013, tras el aumento de los porcentajes de subvención en un 5 por ciento a las líneas de otoño. Frente a las informaciones publicadas por AGROSEGURO que apuntan a una caída de la contratación en 2013, el Ministerio quiere puntualizar que las líneas prioritarias no han disminuido de manera significativa, incrementándose en algunos casos, y aportando importantes mejoras en materia de eficiencia, como en el caso de la línea de Retirada y Destrucción de cadáveres de ganado. De esta manera no se han producido en líneas generales descensos significativos en cuanto al número de pólizas contrataLa Voz

Castilla y León, con 1.100.000 animales de vacuno de carne es líder nacional en este subsector, al igual que en ovino de carne y leche y segunda Comunidad en vacuno de leche de España. Se trata de un sector relevante desde el punto de vista económico como lo demuestra que la Producción Final Ganadera de Castilla y León alcanzó en 2013 los 2.960 millones de euros. Lo que representa el 17% de toda la producción ganadera española, y la convierten en la principal región ganadera de España. Fruto de esta relevancia, el Gobierno autonómico considera prioritaria la mejora sanitaria de la cabaña ganadera al ser un pilar fundamental de la economía del sector y una de las claves en el mantenimiento de la competitividad y rentabilidad de la renta ganadera. El programa aprobado por el Consejo de Gobierno se ha convertido en la herramienta fundamental para la mejora de la sanidad animal y en el instrumento que ha permitido, junto al trabajo

das, o a la producción asegurada, esto es toneladas, hectáreas ó número de animales asegurados. Así, en 2013 el número de pólizas contratadas en las líneas agrícolas de otoño aumentó un 12 por ciento en relación con el año anterior, debido principalmente a la subida en herbáceos, olivar y uva de vino. La producción asegurada (kg.) aumentó en su conjunto un 22 por ciento, si bien frutales y frutos secos disminuyeron. Con carácter general, los niveles de contratación no variaron significativamente respecto a otros años.

La disminución de los ingresos de las compañías de seguros en 2013 y el mantenimiento de las producciones aseguradas al mismo tiempo, se explica porque los agricultores y ganaderos, en un ejercicio de responsabilidad, han seguido apostando por asegurar sus producciones, si bien contratando pólizas mas baratas que, en cualquiera de los casos, garantizan la viabilidad de sus explotaciones ante situaciones catastróficas. Como ejemplo de mejora en la eficacia conseguida destacan las líneas de Retirada y

Inversión de 4,9 millones de euros para prevenir, controlar y erradicar las enfermedades de la cabaña ganadera del propio sector, reducir la prevalencia de las enfermedades ganaderas en los últimos años. En el periodo 2008-2013 la prevalencia de la tuberculosis bovina en Castilla y León se ha reducido un 36,06%, y de la brucelosis bovina un 66,6%, estando actualmente en fase de erradicación. Y en el caso de la brucelosis ovina y caprina se ha erradicado. Esta mejora en el estatus sanitario de la cabaña ganadera tiene su reflejo en la disminución del número de pruebas obligatorias en las explotaciones, con el consiguiente beneficio para el sector. En el caso de la brucelosis Bovina, el estatus sanitario ha permitido que el 90% del censo sólo se ha sometido a una prueba en el año 2013. En cuanto a la tuberculosis Bovina, el estatus sanitario logrado ha permitido que

el 58% del censo de bovino de Castilla y León sólo se ha sometido a una prueba. La ausencia de enfermedades en la cabaña ganadera además de reducir los chequeos permite garantizar la eliminación de la transmisión de enfermedades animales para los humanos y mejorar la comercialización del sector. Este aumento de las posibilidades de venta se ha traducido en un incremento de las exportaciones de animales vivos desde la Comunidad y un aumento del precio de los animales en las lonjas lo que repercute de manera directa en la competitividad de las explotaciones ganaderas de Castilla y León. En el periodo 2007-2013 se ha producido un incremento de un 558% de los animales bovinos vivos exportados, que ha venido acompañado

Destrucción de cadáveres, que no son un seguro contra riesgos no controlables, sino un seguro de servicios que subvenciona un coste fijo de la explotación. En esas líneas se han redefinido las subvenciones de forma que ahora son idénticas en todas las CCAA, salvo las insulares. Ello ha motivado la renegociación entre los actores, lo que ha supuesto una caída del 30 por ciento en el precio del servicio que ofrecen las empresas gestoras de residuos. Con una caída de la contratación de tan sólo un 2.5 por ciento. Todo ello ha permitido un ahorro en el Plan 2013 cercano a 30 millones de euros. Ese montante se destina ahora a la subvención de pólizas que cubren riesgos tan importantes como la sequía, el pedrisco o las enfermedades de los animales en otras líneas prioritarias. Con el objeto de garantizar la transparencia en los datos de contratación del seguro agrario el Ministerio, a través de ENESA, inició en 2013 la publicación de unos informes trimestrales exhaustivos de contratación que pueden ser consultados en la dirección web www.enesa.es

también por un aumento del precio de los animales de un 12%. El programa aprobado por el Consejo de Gobierno, con un presupuesto de 4,9 millones de euros, contempla la realización de 2.106.528 actos clínicos a la cabaña ganadera de Castilla y León. Este programa conlleva las siguientes medidas: la recogida de muestras en campo, mataderos, industrias de transformación de cadáveres y cualquier otro lugar que determine la Consejería de Agricultura y Ganadería; el acondicionamiento de las muestras y su remisión a los laboratorios Oficiales de Sanidad Animal de Castilla y León, incluidos en la Red de Vigilancia Epidemiológica; la comprobación de la identificación de los animales como medida sanitaria; la captura y descarga en equipos informáticos de los datos exigidos en los programas informáticos de la Consejería; la vacunación de aquellos animales que sea obligatorio; el sacrificio de los animales de las especies objeto de los distintos programas y la tinción de sus cabezas o cualquier otro método de marcado establecido.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

REGION

El abogado responde...

◗ Protocolo de colaboración

La Junta firma más de 14,7 millones para el Plan de Empleo Local con las diputaciones La Voz

La Consejería de Economía y Empleo y las diputaciones provinciales de la Comunidad han firmado un protocolo de colaboración por el que se acuerda destinar más de 14,7 millones de euros para la contratación de 2.651 trabajadores en los tres programas contemplados dentro del Plan de Empleo Local, cuyo importe para 2014 según lo acordado en el Plan de Estímulos al Crecimiento y al Empleo alcanza los 21 millones de euros. Los tres programas se concretan, en primer lugar, en un plan de empleo para obras y servicios de interés general que contará con 10.690.000 euros para la contratación de 2.138 desempleados. En segundo lugar, se ha definido un plan de empleo para personas en exclusión al que se destinarán 2.200.000 euros para la contratación de 440 desempleados. Por último, el tercer programa está destinado a la contratación de técnicos de dinamización que centrarán su trabajo en la búsqueda y creación de oportunidades económicas, especialmente en el medio rural, realizando una importante labor en coordinación con la Ade Rural. A este último se destinan 1.832.300 euros para la contratación de 73 desempleados. Los distintos planes de empleo local desarrollados por la Junta durante sucesivos ejercicios se financiaron anteriormente con dinero finalista, procedente del Gobierno de España. Tras la retirada de esta partida se ha continuado desarrollando con fondos autonómicos. Para 2014 se realiza este esfuerzo presupuestario de 14.722.300 euros, que ha sido ratificado por las agentes sociales y económicos y que cuenta con el doble objetivo de reincorporar al mercado de trabajo a personas desempleadas, que en la mayor parte de las ocasiones son parados de larga duración, y por otra parte permitir la prestación de determinados servicios en los municipios, que serían muy difícil de prestar en momentos de dificultades económicas y presupuestarias.

EL PLAN DE PROVINCIAS

EMPLEO LOCAL POR

Según el protocolo firmado, la Diputación de Ávila recibirá 1.630.700 euros para contratar un total de 298 trabajadores en los tres programas; la Diputación de Burgos contratará un total de 205 trabajadores con una cuantía que asciende a

1.455.900 euros; Palencia, con 1.105.700 euros, podrá contratar un total de 193 trabajadores; la Diputación Provincial de Salamanca contará con 2.420.900 euros para contratar un máximo de 448 trabajadores; la Diputación de Segovia contratará 215 trabajadores con un presupuesto del Plan de Empleo Local que asciende a 1.215.700 euros; la provincia de Soria cuenta con 620.700 euros que permitirán la realización de 96 contratos; la Diputación de Valladolid podrá realizar un total de 344 contratos en la provincia con 1.921.000 euros; y, por último, Zamora contará con 1.810.700 euros para contratar un total de 334 trabajadores dentro de los tres programas descritos. El cálculo de la cuantía prevista en el protocolo se corresponde con el número de desempleados de los municipios incluidos en el documento firmado. Queda pendiente de la firma de este protocolo la Diputación Provincial de León que con 2.541.000 euros procederá a la contratación de 468 personas en los tres programas. Este Plan de Empleo Local es la consecuencia de un trabajo conjunto entre la Junta de Castilla y León y las entidades locales dentro del Diálogo Social con el objetivo de la mayor eficacia del dinero público para la creación de empleo en el ámbito rural, así como la prestación coordinada de servicios a los ciudadanos sin que se produzcan duplicidades.

SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN AL EMPRENDEDOR

Los distintos representantes de las diputaciones provinciales han firmado también el protocolo de adhesión al Sistema Integral de Atención al Emprendedor para la creación de empresas (SIAE) puesto en marcha por la Consejería de Economía y Empleo a través de la Ade. El SIAE, que nace como un instrumento desarrollado en la Ley de Estímulo a la Creación de Empresas, es el conjunto de recursos públicos y privados de la Comunidad que se orientan a la promoción, la creación y consolidación de empresas en Castilla y León. Este sistema de atención al emprendedor para crear empresas pone a su disposición recursos tanto económicos como de asesoramiento con el objetivo de simplificar, clarificar e integrar el proceso de creación e instalación de las nuevas empresas. Pretende además estandarizar los

servicios y el modelo de atención a los promotores de nuevas empresas, coordinar los servicios de atención a los emprendedores y de la información y datos de ellos derivados. Además de racionalizar los recursos públicos para emprendedores el objetivo final es conseguir la puesta en marcha de un mayor número de proyectos empresariales y en menor tiempo. El SIAE estará además integrado por todas las entidades públicas y privadas que voluntariamente lo deseen y que dispongan de recursos y presten servicios de apoyo al emprendedor. Inicialmente está integrado, además de por la Junta de Castilla y León, por diputaciones, ayuntamientos, consejos regionales, cámaras de comercio, universidades y organizaciones empresariales. El SIAE contempla un mecanismo de adhesión de nuevas entidades, para dar cabida a todos aquellos organismos que prestan habitualmente servicios a emprendedores. Las oficinas de la red serán los lugares a los que acudan los emprendedores para constituir y solicitar la instalación de sus empresas, así como para solicitar todos los recursos disponibles del SIAE.

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL SIAE

En cada una de estas oficinas habrá agentes especializados que prestarán servicios relacionados con la creación de empresas en los que se ofrecerá información asesoramiento y acompañamiento a los emprendedores en relación con la viabilidad de la idea o proyecto, los trámites y formas jurídicas, requisitos legales, posibilidades de financiación y espacios de emprendimiento. Con el objetivo de facilitar los trámites de constitución de la empresa e inicio de la actividad se apoyará la tramitación del procedimiento para la instalación de la empresa (licencias en el ayuntamiento y autorizaciones y registros de la Junta). De la misma forma se ayudará al desarrollo de los trámites y se facilitará la información referente al estado de constitución empresarial actuando como interlocutor único con el empresario. Esta red abarca todo el territorio de forma que en cualquier punto de Castilla y León el sistema sea el mismo y el procedimiento para crear e instalar una empresa también. En el mundo rural la red estará integrada dentro del servicio Ade Rural.

Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- Buenos días, inicié un contrato el día 3 de junio de 2013 en una empresa de motores para puertas que cerró por vacaciones del día 10 de agosto al 2 de septiembre. Mi jefe me comenta que de cara al 2014, me hará recuperar esas vacaciones, de más, “regaladas” ¿Puede hacerlo si yo no pedí tenerlas sino que la empresa cerró? Gracias por su respuesta.

Conforme al tenor literal del art. 38 del ET, la duración del período de vacaciones anuales retribuidas, en ningún caso será inferior a treinta días naturales, de modo que el periodo de vacaciones anuales tiene límite mínimo, pero no máximo; por lo que no hay base legal alguna para compensar el tiempo de vacaciones disfrutadas, por concesión de la empresa. En estos casos, el periodo de inactividad no se debe a una causa imputable al trabajador sino que se debe a motivos estrictamente empresariales (cierre de la compañía durante el mes de agosto) por lo que el exceso del periodo vacaciones disfrutado de vacaciones no es un crédito compensable del empresario frente al trabajador. Por lo tanto no tiene que recuperar dichos días de vacaciones en exceso. ESPECIAL RENTA 2013

- ¿Las cuotas de afiliación a un partido político desgravan?

Efectivamente hasta un límite de 600 euros anuales. También desgravan las cuotas a Sindicatos y a Colegios Profesionales. Recuerda que si contribuyes con tus cuotas a alguna de estas organizaciones podrá beneficiarte de deducciones. él?

- Tengo un depósito bancario a plazo fijo, ¿debo cotizar por

Si ganas con los intereses hasta 6.000 euros Hacienda se llevará un 21 por ciento. Entre 6.000 y 24.000 euros, un 25 por ciento; ya partir de 24.000 euros una retención del 27 por ciento. Normalmente el banco te lo habrá aplicado ya.

- He oído que en caso de inversiones en empresas de nueva creación se puede deducir alguna cantidad, ¿es eso cierto?

Efectivamente, es lo que se denomina en el argot profesional como los 'Business Angel' (es decir, un particular -persona física o jurídica- que aporta dinero, experiencia, contactos o una combinación de estos factores a emprendedores con nuevas iniciativas empresariales, con el objeto de obtener una ganancia futura) los cuales están previstos en la La Ley de Emprendedores la cual establece deducciones para las inversiones en empresas de nueva creación: un 20 por ciento hasta un máximo de 50.000 euros y siempre que no se posea más de 40 por ciento de la sociedad. - Hice la declaración en 2013 ¿Estoy obligado a hacerla en 2014?

Tal y como ocurre con el borrador de la renta, el hecho de haber presentado el IRPF en ejercicios anteriores no obliga a presentarlo en posteriores. Dicho de otra forma, quienes hicieron la declaración de la renta en 2013 no están obligados a hacerla en 2014 si, por las circunstancias, no deben hacerlo.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

◗ La Seca

❚ Fresno el Viejo

Seleccionados los 12 grupos finalistas de la XIV Muestra Nacional de Teatro Aficionado

La localidad acoge hoy sábado la concentración anual de motoristas “Vacceos” El encuentro está organizado por la Asociación “Moto Pincia”

A la misma han concurrido 84 elencos, perteneciendo los seleccionados a las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía, Valencia y Castilla y León Solana

El Ayuntamiento de La Seca ha cerrado definitivamente el proceso de selección de los grupos que participarán en la final de la XIV Muestra Nacional de Teatro Villa de La Seca. Entre ochenta y cuatro propuestas de grupos diferentes llegados de veintiocho provincias, finalmente se han cerrado doce propuestas, que llegarán a las tablas del Salón Cultural La Cilla a defender sus propuestas ante el jurado y el público lasecano, que dispone de un criterio exigente tras trece Muestras que, con sus altibajos, han mostrado siempre un cierto nivel dentro del Teatro Aficionado provincial, regional y estatal.

EXTRACCIÓN PROVINCIAL Y REGIONAL

El mayor número de elencos proviene de Madrid, con cinco propuestas, siguiéndole, a razón de una por provincia, Sevilla, Alicante, Asturias, Valladolid, Palencia, Zamora y León. Es decir, estará representadas las Comunidades Autónomas de Madrid, Andalucía, Valencia y Castilla y León. En cuanto a la temática, muy variada en esta edición de la Muestra, con comedia y farsa llegarán los madrileños de “La Farándula de San Ginés; los también madrileños de la Asociación Teatral Coripol; y los leoneses de “Trejoviana Teatro”. Con dramas realizarán sus propuestas en las tablas de “La Cilla” los elencos “Icaro Teatro”, de la localidad madrileña de Getafe; “La otra parte”, proveniente del municipio madrileño de Fuenlabrada; “Zahorí Teatro”, de Valladolid; “Lapsus Teatro”, de Palencia; y “Teatro Intercazia” del municipio zamorano de Benavente. Uno será el musical que concurra este año a la Muestra

Solana

Grupos participantes en la final de la XIV Muestra

Grupo teatral

Origen

Obras a representar

La Farándula de San Ginés

Madrid

La entrevista

A. Teatro Musical de Sevilla

Sevilla

“Musical.es”

Asociación teatral Coripol Icaro Teatro

Taller Maru-Jasp

La Otra parte teatro Zahorí Teatro

Lapsus Teatro

Madrid Getafe (Madrid)

Alcalá de H. (Madrid) Fuenlabrada (Madrid) Valladolid Palencia

Teatro Coliseo

Callosa de S. (Alicante)

Maliano Teatro

Villaviciosa (Asturias)

Intercazia

Trejoviana Teatro

Benavente (Zamora)

Primer grupo Segundo grupo Tercer grupo Premio especial del público Mejor montaje escénico Mejor dirección Mejor actriz principal Mejor actor principal Mejor actriz de reparto Mejor actor de reparto Nacional de Teatro Aficionado, de la mano de la Asociación de Teatro Musical de Sevilla; a la par que el vodevil francés también estará representado por Teatro Coliseo, de la localidad alicantina de Callosa de Segura. Con teatro experimental, documental y alternativo concu-

León

Género Farsa

La cuenta, por favor

Orquídeas y panteras Mujeres de arena

Comedia Musical Drama

Documental teatral

“Las sombras caminan muy lento”

Las criadas

La manzana de Eva

“Tres papás para Totó” La puta enamorada La ratonera

“Tartufo o el impostor”

PREMIOS Trofeo Trofeo Trofeo Trofeo Trofeo Trofeo Trofeo Trofeo Trofeo Trofeo

rrirá el Taller de teatro MaruJasp, de la localidad madrileña de Alcalá de Henares; y con un clásico de la intriga lo hará “Maliano Teatro”, del municipio asturiano de Villaviciosa. En definitiva, un variado repertorio de calidad, de mano de grupos teatrales que han obtenido, en muchos casos, galardones de la muestra a la que ahora concurren.

REPRESENTACIONES NO INCLUIDAS EN LA SECCIÓN OFICIAL

Además de los grupos participantes en la sección oficial, el teatro local de La Seca también

Drama

Drama

Drama

Vodevil

Drama histórico

Intriga policiaca Comedia

1.000 euros 700 euros 500 euros 500 euros 350 euros 350 euros 250 euros 250 euros 150 euros 150 euros tendrá su espacio, con el grupo infantil y juvenil que representará la comedia “La Isla de los Ancianos” ;y el grupo El Bieldo Teatro que pondrá en escena la comedia “Mi mujer es el fontanero”. La Muestra comenzará el próximo día 6 de junio, con una gala inaugural; y concluirá el 19 de julio con la entrega de premios y clausura. Todas las representaciones se desarrollarán en el Salón Cultural “La Cilla”. En lo que respecta a los precios de acceso a la sala, el Ayuntamiento ha mantenido los mismos que en años anteriores: 3 euros general y 1 euro infantil.

Tras la elección de la localidad de Fresno El Viejo como lugar de celebración de la concentración de motoristas “Vacceos 2014”, por parte de la organización, la Asociación Cultural Moto Turística Vallisoletana “Moto Pincia”, hoy se celebra la misma. Con un amplio programa a desarrollar a lo largo de la jornada, los actos se iniciarán a las nueve de la mañana, con la tradicional apertura de inscripciones, a la que seguirá un desayuno motero con chocolate, en el Ayuntamiento. Media hora después comenzará una excursión en moto a la localidad de Rueda con el fin de visitar las instalaciones de la Bodega “Menade”. Tras regresar de la excursión a Freno el Viejo, a las tres de la tarde comenzará a degustarse una paella en la zona de acampada y un postre especial elaborado por los pasteleros madrileños Carlos y Fernando. Y tras la siesta, monólogos a cargo de los hermanos “Parri”, entrega de regalos a colaboradores y patrocinadores y sorteo de regalos entre los inscritos, a la espera de la llegada de las siete y media de la tarde, hora prevista para el inicio de una discomovida. Alrededor de las ocho de la tarde tendrá lugar una exhibición de coches a escala que, alimentados por gasolina, se manejarán por radiocontrol. Y a tu terminación, parrillada en la zona de acampada. Y para finalizar la jornada y la concentración, a las once de la noche comenzará el tradicional desfile de antorchas y ofrenda floral a los moteros fallecidos.

OFERTA CULTURAL Por otra parte, durante la concentración se realizarán visitas guiadas a la iglesia parroquial de San Juan Bautista, estando también previsto que la Casa de Cultura ofrezca una actividad, “Historia del Motoclub”. Aprovechando la misma podrán visitarse las salas del Via Crucis en vivo y el Museo Etnográfico “De Antaño a Hogaño”, a la par que se ofrecerán degustaciones de dulces de “La Tía Melitona”, regados con un buen vino de la tierra.


Sテ。ADO - 31 DE MAYO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

COMARCA ❚ Rueda

◗ Serrada

❚ Rueda

❚ Villaverde de Medina

El Consejo Regulador de la D.O destituye a Ramón Bocos de la Secretaría

Lo más granado del mundo de la cultura concurrió ayer a la entrega de los Premio Racimo

Tres bandas de Medina del Campo optan al premio del Concurso de Charangas

Tres medallas de bronce para los vinos de Castelo de Medina en el X Decanter World Wine Awars

Redacción

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, CRDO, acordó el miércoles, en un Pleno Extraordinario, la destitución del secretario coordinador del mismo, Ramón Bocos Ruiz, tras 21 años de servicio. Sin explicar las razones de tal cese, el comunicado del CRDO asegura que dicho Consejo continuará velando por la promoción y calidad de los vinos de la D.O., a la par que anuncia un proceso de selección para el nombramiento del cargo vacante tras el cese de Bocos.

❚ Torrecilla de la Orden

Una mujer, accidentada en la N-620, evacuada a Salamanca en helicóptero

Redacción

Varias llamadas telefónicas alertaron, alrededor de las 15.00 horas del martes, al 112 del vuelco de un turismo en el kilómetro 192 de la carretera N-620, en el término municipal de Torrecilla de la Orden, a consecuencia del cual había resultado herida la conductora del turismo. Tras ser atendida por los servicios del Centro de Salud de Tordesilla, la herida, una mujer de 41 años, fue trasladada en helicóptero al Hospital “Virgen de la Vega” de Salamanca.

Carla Antonelli recibió el galardón destinado a reconocer los “Valores Humanos” en el año 2013 Solana

Tal y como es tradición desde su instauración, lo más granado de la sociedad, de la cultura y de la política se dio ayer cita en la localidad de Serrada, con motivo de la entrega de los Premios Racimo 2013, que otorga el Ayuntamiento serradeño y la Fundación “Serrada Blanco del Arte”. Tras la recepción en el salón de Plenos del Ayuntamiento, ofrecida por el alcalde de Serrada, José Antonio Alonso Gago, en nombre de la Corporación municipal, los premiados en ésta y muchos de los destinatarios de los “Racimos” de anteriores ediciones, así como los numerosos invitados se desplazaron al Centro Cívico, donde tuvo lugar el acto de entrega de los galardones, ante la asistencia de centenares de personas. Allí, en el Centro Cívico, precedida en la entrega por los otros premiados, recibió el Racimo de los “Valores Humanos 2013” la actriz y conocida activista Carla Antonelli - Carla Delgado Gómez - al final de una gala que estuvo conducida por los presentadores Alfonso Arranz y Charo Vergaz. Junto a Carla Antonelli recibieron los galardones anuales de Serrada la zamorana Mery Maroto, “Racimo de Pintura”; el vallisoletano Eduardo Hurtado, “Racimo de Escultura”; el madrileño Esteban Crespo García, “Racimo de Cine”; la madrileña Manuela Velasco Díez, “Racimo de Teatro”; la riojana Nuria Ruiz de Viñaspre, “Racimo de

“Cucu Band”, “Los Piraos” y “Tropycana” pugnan esta tarde por el contracto de actuación durante las fiestas patronales de la Asunción

Solana

Literatura”; el joven arquitecto Alejandro Tomás Roldán, “Racimo de Arquitectura”; Miriam Chacón, “Racimo de Fotografía”; y la periodista María Aurora Viloria, el Racimo de “Promoción Cultural”, de nueva creación. Además de los “Racimos”, en el mismo acto se entregaron los Premios “Cosechero 2013”, que reconocen la labor realizada durante las fiestas del municipio del pasado año, de los que fueron destinatarios el grupo “Celtas Cortos”, el fotógrafo Francisco Jiménez “Fran”; y el Colectivo Eclipse. En el mismo acto se realizó un homenaje “in memoriam” a la escultora vallisoletana Ana Jiménez, Premio Racimo de Escultura 1998, con la actuación musical de Mariano Rubio, a la guitarra, y la intervención de la profesora Julia Ara, especialista en el trabajo de la desaparecida escultora. Carla Antonelli

El campo de fútbol de la localidad de Rueda acoge hoy la primera edición del Concurso de Charangas “Villa de Rueda”, del que habrá de salir la charanga que animará las fiestas patronales del municipio, en el mes de agosto, en honor de la Asunción de Nuestra Señora. En total son tres las charangas concurrentes, todas ellas de Medina del Campo. Se trata de “Cucu-Band”, “Tropycana Show” y “Los Piraos”, que optan, además de al contrato de fiestas, a los 300 euros del único premio establecido en las bases de convocatoria. A consecuencia de la coincidencia de la celebración de los partidos de Play Off de ascenso a Primera Provincial, que se celebran en el municipio, se ha eliminado el pasacalles del concurso de charangas. Los actos previstos en el campo de fútbol comenzarán a las 17.30 horas, con la disputa del partido entre el C.F. Villaverde y el C.D. Parquesol, de Valladolid; en cuyo intermedio, a las 18.15 horas, actuará la charanga “Cucu-Band”. Tras el segundo tiempo del partido, a las 19.15 horas, actuará “Tropycana Show”. A las 20.00 horas tiene previsto su inicio el partido entre el C.D. Rueda y el C.D. Villa de Simancas B, a cuyo término, a las 20.45 horas, actuará la charanga “Los Piraos”, continuando el partido a las 21.00 horas.. Y a las 21.45 horas, al finalizar el partido, se dará a conocer el fallo del jurado del concurso de charangas.

Somarriba

La revista Decanter, la más prestigiosa publicación vitivinícola del continente europeo, ha dado a conocer los vinos galardonados en la X edición de los Decanter World Wine Awards, celebrados durante la primera semana del mes de mayo en Reino Unido. Una vez más, los vinos elaborados por Bodegas Castelo de Medina, ubicadas en Villaverde de Medina, han sido reconocidos en este prestigioso concurso obteniendo tres Medallas de Bronce por parte del exigente Jurado Internacional, que valoraba los 14.800 vinos de 46 países que se han presentado a la edición del 2014. La primera Medalla de Bronce para los vinos de Castelo de Medina ha ido a parar al Castelo de Medina Verdejo Vendimia Seleccionada 2012, que tras recibir varios reconocimientos en Alemania, Hong Kong y España, también ha recibido esta mención en Reino Unido. El Castelo de Medina Sauvignon Blanc 2013 ha sido el segundo vino de Bodegas Castelo de Medina que ha obtenido una Medalla de Bronce en los Decanter Wolrd Wine Awards 2014, uniéndose a las otras medallas obtenidas por la nueva añada de este vino en Bruselas, Francia o Reino Unido. Finalmente, la nueva añada del Castelo Noble 2012, el vino blanco fermentado en barrica elaborado por la bodega vallisoletana, también ha obtenido una Medalla de Bronce en este concurso que estrena el palmarés de este vino en el año 2014.

◗ Serrada

Tres personas imputadas por el robo de una motocicleta Redacción

La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas ha procedido a la imputación de tres personas, dos de ellos menores de edad, como autores de un delito de “Robo con Escalo”. El pasado 24, los imputados sustrajeron un ciclomotor del interior de un corral de Serrada. Tras recibir la denuncia en el

puesto de la Guardia Civil y culminar las gestiones de investigación, se recuperó el ciclomotor en Tordesillas y se imputó a los tres autores como autores del hecho delictivo. La Guardia Civil de Tordesillas ha instruido las correspondientes diligencias para poner a disposición judicial a los autores del robo del ciclomotor.


Sテ。ADO - 31 DE MAYO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

COMARCA

◗ El Carpio

Los 10 elencos participantes en el XI Certamen teatral, pendientes de sentencia La última puesta en escena,“Tres hermanas”, a cargo de “Zahorí, encandiló al público Solana

Con la representación de la obra “Tres hermanas”, de Javier Rey de Sola, bajo la dirección de Santiago Estévez, el elenco vallisoletano “Zahorí Teatro” encandiló al público, a juzgar por los más de tres minutos de aplausos que recibió, en la última representación a concurso del décimo primer Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, que tuvo lugar el sábado en el Centro Cívico de la localidad. Ofreciendo una recital interpretativo fuera de lo común, dieron vida a los personajes del drama Pilar Redondo, en el rol de “Perla”; María José García, en el de “Cordelia”; y María Ayram, en el de “Anaís”. Incluido “Zahorí“, han sido 10 los elencos que han desfilado por las tablas del Centro Cívico carpeño, quedando así el Certamen visto para sentencia y, en consecuencia, pendientes de dictaminar por el jurado los premios destinados al primer y segundo grupo, dotados con 600 y 300 euros, respectivamente, además de los reconocimientos otorgados a la mejor dirección y a los mejores actores. El pistoletazo de salida a las representaciones lo dio el 23 de febrero el elenco “La Barbacana”, de Torrelobatón, que concurrió con la obra “Torito bravo”, de Patxo Tellería y Aitor Mazo, dando vida a los personajes de la obra Julián Rosón y Javier Fernández, bajo la dirección de Goyi González. Por su parte, el domingo 9 de marzo, el grupo “Intercazia”, de la localidad zamorana de Benavente, bajo la dirección de Alberto Ayerbe, puso en escena “La puta enamorada”, de Chema Cardeña; una pieza ambientada en el Madrid de los Austrias, en cuyo reparto figuraron Dely Maniega, Alberto Ayerbe y José Carlos Baños. El domingo 16 de marzo le tocó el turno al elenco vallisoletano “Poeta Bululú” que llegó con la pieza “Hoy voy a dar la talla”, de Ana María Rodríguez, quien encarnó al único personaje de la obra, con el apoyo de la voz en “off” de José Sanz “Rudo”, que compartió con ella las labores de dirección. El grupo teatral “El Cimbrón”, de la localidad de Pollos, concurrió el 23 de marzo con la pieza cómica “El primer rorro”, sainete de Enrique Paradas y Joaquín Jiménez, que dirigió Nieves Rodríguez, dando vida a los personajes los actores

El Cimbrón

Bambalinas

Representación de “Tres hermanas”, a cargo de “Zahorí Teatro”, de Valladolid

Viandas

La Barbacana

Rosario Cazurro, Nieves Rodríguez, Francisco Casas, Félix Hernández, Piedad Cabañas y Germán Alonso. La pieza “La Espera”, de Pedro Piedra, fue la obra elegida por el grupo “Bambalinas”, de Nava del Rey, para la representación del 30 de marzo que, bajo la dirección de Isabel Viña, contó en su reparto, además de con la directora, con los actores Omar González Ruiz, Ainhoa Zurdo Matías y María del Carmen Ruiz Pérez. Por su parte, el elenco “Viandas”, de Salamanca, eligió, para su comparecencia del día 6 de abril, una adaptación de la pieza “La guerra de nuestros antepasados”, de Miguel Delibes, que se presentó bajo el nombre de “Pacífico”. Dirigió la puesta en escena Javier Diego, dando vida a los personajes el propio Javier Diego, Luis Cuesta, Simas Sánchez, Chari Martín, Mar del Río, Julián López, Trini Blanco, Ana Aragón y Antonio Martiño. Por su parte, el 20 de abril concurrió el grupo de teatro “El

Intercazia

Bieldo”, de la vecina localidad de La Seca, con la obra “Mi mujer es el fontanero”, de Hugo Marcos. Dirigió la puesta en escena Julio Cantalapiedra, dando vida a los personajes Jaime Fernández, Paz Mancha, Milagros González, Auri Aparicio, Javier Fernández, Choni García y Felipe Estébanez. La pieza fue ambientada por la violinista Sandra Benito. El 27 de abril se subió a las tablas del Centro Cívico el grupo “Athenea Musical” de Valladolid, con un musical: “Una velada en la ópera”. Dirigió la puesta en escena Nuria García, interpretando la pieza la propia directora y la soprano Soraya Pérez. La penúltima sesión a concurso, que tuvo lugar el 11 de mayo, corrió a cargo del grupo “Kolokio”, de Laguna de Duero, que eligió para su comparecencia la obra “Un espíritu burlón”, adaptación de la película del mismo nombre de David Lean. Se encargó de la dirección Beatrice Fulconis, dando vida a

Poeta Bululú

los diversos personajes Juan Carlos González, Seve Tapia, Elena Ojero, María Jesús Vaíllo, Lorenzo Duque y Loli Alvarez, Por diversos motivos no concurrieron al Certamen, pese a haber anunciado su presencia, los elencos “Francachelas”, de Olmedo; y “La Tramoya”, de Mojados. En su conjunto, la décimo primera edición del Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, ha ofrecido una serie de piezas variadas, interpretadas por grupos desiguales, de diferente procedencia y preparación escénica, que en todo momento han conseguido salvar la situación, confiriendo a todo el conjunto de representaciones un buen nivel, y a algunas de ellas una calidad excepcional. Algo que hace suponer que el Certamen disfruta de una buena salud que le garantiza su permanencia en el tiempo. Un público numeroso, no multitudinario pero sí entendido y aficionado, ha acudido a todas las representaciones que se han hecho ya indispensables en las

El Bieldo

Athenea Musical

Colokio

tardes de los domingos invernales de El Carpio.


Olmedo

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

El Estado lleva a los tribunales al Ayuntamiento por abonar los devengos de la “extra” de Navidad 2012

El sindicato CSI-F denuncia que la Administración Central “torpedea” los acuerdos y “juega a dos bandos” Solana

El sindicato CSI-F dio a conocer un recurso del Estado contra el Ayuntamiento de Olmedo por pagar la extra devengada a sus empleados, según el cual “el abogado del Estado ha llevado a juicio a la entidad local, para que devuelva el dinero abonado de la parte devengada de la paga extra de Navidad de 2012”. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) de Castilla y León denuncia en su comunicado la actitud de la Administración Central, a través de su abogado del Estado, por llevar al Ayuntamiento de Olmedo a los tribunales, para que devuelva el dinero de la parte devengada de la paga extra de Navidad de 2012, que la institución ya ha abonado a sus trabajadores. Ante la petición del delegado del personal de CSI-F, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó en febrero de 2014 pagar esa cantidad adeudada, a la vista de que numerosas resoluciones judiciales reconocían el derecho de los empleados públicos a cobrar la parte devengada. Sin embargo, el abogado del Estado ha presentado un recurso contencioso-administrativo, con-

tra el acuerdo del Ayuntamiento olmedano, en el que se daba vía libre al pago de la parte de la paga, concretamente 44 días, tanto al personal funcionario como al laboral. La resolución de pago se dio el 7 de marzo de 2014, y ya se ha hecho efectiva a los empleados. El sindicato independiente CSI-F lamenta la “desconsideración y la burla” que supone esa actitud, hacia los empleados públicos, ya que la Administración Central está “jugando a dos bandos”. Por una parte, según el comunicado, “dice que va a pagar a los empleados públicos el dinero de la paga suprimida; y, por otra, pone trabas a otras administraciones que sí quieren abonar la parte devengada, al ser un derecho reconocido por numerosos tribunales de España”. El CSI-F denuncia que la Administración Central trate de torpedear la negociación y el diálogo que empleados y las diversas Administraciones locales, provinciales o autonómicas están llevando a cabo, consiguiendo acuerdos positivos para las dos partes, con el fin de evitar que las reclamaciones de los pagos parciales de la paga lleguen a los tribunales y, por tanto, evitar el pago de costas judiciales.

La concejal de Urbanismo espera poder abrir las remodeladas instalaciones de las piscinas el 13 de junio Solana

La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Olmedo, la Popular Miriam Martín Frutos, espera “poder abrir las piscinas municipales en la fecha prevista, el 13 de junio, a pesar de que la adversa climatología de los pasados días ha planteado algunas dificultades”, tanto a las obras de remodelación que se acometen en las mismas en la primera fase del proyecto de actuación, como a la pintura que tiene previsto aplicar el Ayuntamiento a los vasos que se remodelarán en la segunda fase del mismo. De hecho, el periodo de baños y el de explotación del nuevo bar, contemplan el 13 de junio para la apertura de las piscinas, que, en la actualidad, están sometidas a un proceso de

remodelación integral, cuyas obras fueron adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas (UTE) “Construcciones A.M.V. SA- Extraco SA”, por un presupuesto de 995.989,72 euros, incluido el Impuesto del Valor Añadido, IVA. Las obras, cuyo proyecto elaboró el arquitecto Jesús Eliz Santos, fueron adjudicadas en dos fases, con el fin de respetar la estación de baños del municipio, algo que bien podría cumplirse, de materializarse los buenos deseos y el cálculo de Martín Frutos o, en su defecto, afectar de forma mínima a dicho periodo, con el atenuante de la climatología adversa que hará prácticamente inviable el deseo de los olmedanos de concurrir a las nuevas piscinas municipales durante la primera quincena de junio.

La presentación del evento tuvo lugar el lunes, en la Diputación Provincial

Esta tarde arrancan los partidos del XV Torneo de Baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero” En el mismo participan los equipos infantiles del Real Madrid, Tuenti Móvil Estudiantes, Unicaja y Valladolid, que ejerce de anfitrión Solana

La localidad de Olmedo acoge hoy y mañana el XV Torneo de Baloncesto “Olmedo, Ciudad del Caballero”, en sus instalaciones del Polideportivo “Lope de Vega”. En esta ocasión concurren al mismo los equipos infantiles del Real Madrid, el madrileño Tuenti Móvil Estudiantes; el malagueño Unicaja y el C.B. Valladolid, que ejercerá de anfitrión. Los partidos comenzarán a las 17.00 horas de hoy con el que protagonizarán el AdarsaValladolid-Ponce contra el Real Madrid; seguido a las 19.00 horas del partido del Tuenti

Móvil Estudiantes contra el Unicaja, reservándose las mismas horas para mañana sábado en la que se disputarán el tercero y cuarto puesto y la final. El alcalde de Olmedo y vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Alfonso Centeno Trigos, fue el encargado, en la mañana del martes, de presentar en Tornero ante los medios de comunicación, en la sede de la Diputación Provincial, en el transcurso de un acto en el que estuvo acompañado por el jefe del Servicio Territorial de Cultura y Turismo de Valladolid, José Ignacio Rodríguez Calvo; el concejal de Deportes de Olmedo, Gumersindo Valero González; el

presidente del Club Baloncesto Valladolid, Juan Vela Scrimieri; el entrenador profesional de Baloncesto, Paco García; el vicepresidente de FBCyL y presidente de la Delegación Vallisoletana, José Luis Martín Moratinos; y por el gerente de la Federación de Baloncesto de Castilla y León, José Alberto Martín Manjarrés. El Torneo cuenta con servicio informático de Estadística, presentador para la animación de los partidos, fisioterapeuta y asistencia médica, publicación oficial y animadoras en los partidos, así como con una página web donde se puede encontrar toda la información necesaria sobre el mis-


Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

El pregón de Juan Antonio Quintana abrió anoche la VII Feria del Caballo, en el Paseo de los Setos

Anoche arrancó la tercera edición de la Muestra de Teatro de la ciudad, organizada por “Bambalinas” ad

Mañana se celebrará el cuarto concurso de Doma de la ciudad

“La sonrisa dormida” dio el pistoletazo de salida a la primera de las tres propuestas con las que llega el certamen 2014

Solana

Solana

La actuación del grupo infantil “Bambalinas”, con la obra “La sonrisa dormida”, del colectivo “Nava Teatro-Bambalinas”, dio ayer, en el escenario de la Casa de Cultura, el pistoletazo de salida a la tercera edición de la Muestra de Teatro de Nava del Rey, organizado por por dicho colectivo teatral navarrés. “La sonrisa dormida”, primera de las tres propuestas con las que este año llega la muestra, que estuvo destinada al público infantil, resultó del agrado de los asistentes. Para las 21.00 horas del próximo sábado, la organización ha programado la actuación del grupo de adultos de “Bambalinas”, que pondrá en escena “Sueños de un seductor”, que, con destino a público adulto, está basada en la película del mismo título del director Woody Allen. Y para finalizar el ciclo de la tercera edición de la Muestra de Teatro de Nava del Rey, el domingo 8 de junio, las tablas de la sala teatral de la Casa de Cultura acogerán, a las 20.30 horas la representación de la obra “Hijos de un dios salvaje”, de la autora Yasmina Reza, a cargo del elenco “Escenas”, de Renedo de Esgueva, ganador de la XXX Muestra de Teatro “Provincia de Valladolid”:

Entrega de premios del concurso de cortes, a cargo del alcalde de Nava

Los navarreses vivieron de forma multitudinaria, a pesar del frío, los actos de “La Función” En el Certamen de cortes de novillos se impuso Dani Alonso, de Vezdemarbán Solana

La ciudad de Nava del Rey vivió con intensidad, aunque con algo de frío, los actos de “La Función” en honor de la Patrona de Nava del Rey, la Virgen de la Concepción, que tuvieron sus momentos álgidos en la tarde del sábado y en la mañana del domingo. La tarde del sábado estuvo dedicada a un Certamen de Cortes de Novillos, que con

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

reses de “La Campana”, Julio Aparicio, Jiménez Pasquau y Fernando Madrazo, ganó el cortador Dani Alonso, de Vezdemarbán, seguido de Cristian Moras, de Medina del Campo; Jonatan Estébanez, de Arganda del Rey; y Víctor Holgado, también de la zamorana localidad de Vezdemarbán Y la mañana del domingo, “La Función”, tuvo como telón de fondo el Pico Zarcero, en cuya ermita se ofició la misa en

Ahora

honor de la Patrona, seguida, en sus alrededores, de la romería, en la que su imagen procesionó en el llamado “Carro de Sol”, con todo un protocolo que ha llamado en los últimos años la atención de los antropólogos y estudiosos de las tradiciones. Y concluidos los actos religiosopopulares propiamente dichos, el grupo de danza “El Cribero” ofreció las tradicionales danzas castellanas propias de este evento secular.

El pregón del actor Juan Antonio Quintana abrió anoche los actos de la VII Feria del Caballo Ciudad de Nava del Rey, organizada por la Asociación con la colaboración del Ayuntamiento. Tras el pregón de Quintana, en la carpa del recinto ferial del Paseo de los Setos, la noche ofreció una actuación de “Baluarte”, seguida de una sesión de Dj's. Hoy sábado, los caballista y romeros se reunirán en el Paseo de los Setos con el fin de desplazarse al Pico Zarcero, en cuya ermita realizarán, a las 13.00 horas, una ofrenda floral a la Patrona y entonarán una Salve rociera. De nuevo en el recinto, a las 15.00 horas, participarán en una comida de hermandad, a la que seguirá una gymkana y una carrera de cintas, así como las actuaciones de “El Romero”, de Nava; y “Entrevolantes”, de Zamora. Y la larga noche prevista comenzará a las 23.30 horas, con la actuación de “Conchabando”, seguida de una sesión de Dj’s y sorteo. Las actividades de mañana domingo incluyen, además de un vermut flamenco, el tradicional control veterinario que precederá al cuarto Concurso Territorial de Doma Vaquera, previsto para las 17.35 horas. Y para finalizar la Feria, a las 20.30 horas, entrega de trofeos y sorteo final.

57.955


Zona Sur

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

◗ Tordesillas

Cuatro vinos de La Seca, en la final de los Premios Manojo 2014 de URCACYL Solana

Un total de 23 vinos de Castilla y León, y de ellos 6 de Valladolid, pasaron a la final de los Premios Manojo, de la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), tras haber competido, durante 2 días, en Tordesillas, con otros 401 cal vinos cooperativos procedentes de toda España. De los vinos que representarán a Castilla y León en la cata final, prevista para el próximo día 12 de junio en Tordesillas, trece pertenecen a bodegas cooperativas de Burgos, seis son de Valladolid, uno proviene de Salamanca y tres de Zamora. Entre los vinos finalistas de Castilla y León se encuentran seis tintos crianza, cinco tintos jóvenes roble, cuatro blancos jóvenes, cuatro rosados jóvenes, tres tintos reserva y un tinto joven. Los vinos pertenecientes Valladolid son los siguientes: En blancos jóvenes, “Cuatro Rayas Verdejo 2013”, de Agrícola Castellana; “Reina de CastillaSuvignon blanc”y “Reina de Castilla-Verdejo 2013”, de la bodega Reina de Castilla, ambas cooperativas ubicadas en el municipio de La Seca. En Rosados Jóvenes, “Isabelino”, de Reina de Castilla; y “Torondos”, de la cooperativa Cigales. Y en Tintos jóvenes roble, “Pinna Fidelis”, de la Cooperativa Pinna Fidelis. Los datos fueron dados a conocer por la notario de Tordesillas, Ana Mallada García, ante el Presidente del Comité de Cata, Salvador Manjón, el director de Urcacyl Jerónimo Lozano, y la directora técnica del concurso Ana Maria Sierra Lora. Estos vinos serán los que compitan en la fase final, por alzarse con uno de los 27 Premios Manojo 2014. Durante esta semana, Urcacyl visitarán todas las bodegas con vinos finalistas para recoger en las mismas una segunda muestra que se evaluará en la cata final. Entre los vinos finalistas de Castilla y León se encuentran seis tintos crianza, cinco tintos jóvenes roble, cuatro blancos jóvenes, cuatro rosados jóvenes, tres tintos reserva y un tinto joven. Tras Castilla y León, la segunda comunidad con más vinos finalistas ha sido Castilla la Mancha con 19 caldos, siguiendo la Comunidad Valenciana.

VINOS

FINALISTAS PREMIOS MANOJO 2014

BLANCOS JOVENES AL VENT 2013 ALBADA Macabeo 2013 CANFORRALES Chardonay 2013 CUATRO RAYAS Verdejo 2013 FINCA LASIERPE Viura 2013 PINGOROTE Sauvignon Blanc 2013 REINA DE CASTILLA Sauvignon Blanc 2013 REINA DE CASTILLA Verdejo 2013 VEGA HERRERA 2013 ZARZUELA Verdejo 2013 CAVAS Y ESPUMOSOS CASTELL DE LA COMANDA Brut 2011 ENTERIZO Brut LATUE Brut 2012 MARINA ESPUMANTE Blanco MARINA ESPUMANTE Rosado Monastrell PUENTE DE RUS Brut Nature 2012 ROSADOS JÓVENES ANTARES. Lágrimas de Bobal 2013 DOMINIO DE MANCILES 2013 FINCA LASIERPE Garnacha 2013 ISABELINO 2013 MOROZAN 2013 SONSIERRA Selección 2013 TORONDOS 2013 VEGA INFANTE 2013 SEMISECOS Y DULCES ACEÑA Rosado 2013 CALAMÓN Blanco 2013 CONSABURUM Blanco MOSCATEL SELECTO DE TEULADA 2013 Solera GARNATXA D'EMPORDA Tinto TEATINOS Moscatel 2013 TINTOS CRIANZA ALBARROBLE 2011 ARCO DEL RELOJ 2009 AULA Merlot 2011 BARÓN DE LA VILLA 2011 OBRADADA 2010 TORREMORÓN 2011 VIÑA VALERA Selección 2011 VIÑA VALERA Viñas Viejas 2011 ZARZUELA Selección 2011 TINTOS JÓVENES AIRE DE FIESTA 2013 CASTILLO DE LA MUELA 2013 CERMEÑO 2013 CRUZ DE PIEDRA 2013 ORGULLO DE BARROS Tempranillo 2013 SANTA CRUZ 2013 SEÑORÍO DE PEDRAZA Tempranillo 2013 VILLA ABAD 2013 YUGO Selección 2013 ZAGARRÓN 2013 TINTOS JOVENES ROBLE CERRO PIÑEL 2012 MONTE PINADILLO 2013 OJOS DEL GUADIANA Syrah 2013 PASIÓN BRAVA Tempranillo 2013 PINNA FIDELIS 2013 VEGAZAR 2012 VILLA ABA2013 VIÑA VILANO 2013 TINTOS RESERVAS COVILA 2007 DOMINIO DE MANCILES Selección 2010 EL SECRETO DEL VETTON 2008 OJOS DEL GUADIANA 2009 SONSIERRA 2010 TOMILLAR Tempranillo 2009 ZARZUELA 2008

COOPERATIVA PRODUCTORA

LOCALIDAD Y PROVINCIA

Coviñas Virgen de la Sierra N.S. del Rosario Agrícola Castellana Domino Lasierpe-Bodega Cirbonera San Isidro-Bodegas Latue Reina de Castilla Reina de Castilla San Isidro de Entrín Virgen de la Asunción

REQUENA (Valencia) VILLARROYA DE LA SIERRA (Zaragoza) EL PROVENCIO (Cuenca) LA SECA (Valladolid) CITRUÉNIGO (Navarra) VILLANUEVA DE ALCARDETE (Toledo) LA SECA (Valladolid) LA SECA (Valladolid) ENTRÍN BAJO (Badajoz) LA HORRA (Burgos)

Nuestra Señora de la Estrella Bodegas Arlanza Domino Lasierpe-Bodega Cirbonera Reina de Castilla La Asunción de Nuestra Señora Bodegas Sonsierra Cigales Agrícola de Utiel-Bodegas Utielanas

EL HERRUMBLAR (Cuenca) VILLALMANZO (Burgos) CITRUÉNIGO Navarra LA SECA (Valladolid) GUMIEL DE IZÁN (Burgos) SAN VICENTE DE LA SONSIERRA (La Rioja) CIGALES (Valladolid) UTIEL (Valencia)

Agrícola Barberá Coviñas San Isidro-Bodegas Latue Bocopa Bocopa Nuestra Señora de Rus

Virgen de Poveda Santa Marta Virgen San Isidro Labrador San Vicente Ferrer Celler Cooperatiu D'Espolla Purísima Concepción

Agraria Santa Cruz de Alpera Covitoro Coviñas Covitoro San Miguel Torremorón Virgen de la Asunción Virgen de la Asunción Virgen de la Asunción

El Castillo Nuestra Señora de la Muela Covitoro Virgen de la Sierra Nuestra Señora d la Soledad Cruz de Alpera Nuestra Señora de la Soledad San Antonio Abad Cristo de la Vega Nuestra Señora de Manjavacas San Roque de la Encina San Roque de la Encina El Progreso Virgen de las Viñas Pinna Fidelis San Andrés San Antonio Abad Viña Vilano Covila Bodegas Arlanza Arribes del Duero El Progreso Sonsierra Virgen de las Viñas Virgen de la Asunción

BARBERA DE LA CONCA (Tarragona) REQUENA (Valencia) VILLANUEVA DE ALCARDETE (Toledo) PETRER (Alicante) PETRER (Alicante) SAN CLEMENTE (Cuenca)

VILLA DEL PRADO (Madrid) SANTA MARTA VIRGEN (Badajoz) CONSUEGRA (Toledo) TEULADA (Alicante) ESPOLLA (Gerona) CASAS DE FERNANDO ALONSO (Cuenca) ALPERA (Albacete) TORO (Zamora) REQUENA (Valencia) TORO (Zamora) AUSEJO (La Rioja) QUINTANAMANVIRGO (Burgos) LA HORRA (Burgos) LA HORRA (Burgos) LA HORRA (Burgos)

CONSUEGRA (Toledo) CORRAL DE ALMAGUER (Toledo) TORO (Zamora) VILLARROYA DE LA SIERRA (Zaragoza) ACEUCHAL (Badajoz) ALPERA (Albacete) ACEUCHAL (Badajoz) VILLACAÑAS (Toledo) SOCUÉLLAMOS (Ciudad Real) MOTA DEL CUERVO (Cuenca)

CASTRILLO DE LA VEGA (Burgos) CASTRILLO DE LA VEGA (Burgos) VILLARRUBIA DE LOS OJOS (Ciudad Real) TOMELLOSO (Ciudad Real) PEÑAFIEL (Valladolid) ZAZUAR (Burgos) VILLACAÑAS (Toledo) PEDROSA DE DUERO (Burgos)

LAPUEBLA DE LABARCA (Alava) VILLALMANZO (Burgos) COPORARIO (Salamanca) VILLARRUBIA DE LOS OJOS (Ciudad Real) SAN VICENTE DE LA SONSIERRA (La Rioja) TOMELLOSO (Ciudad Real) LA HORRA (Burgos)


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

ZONA SUR

◗ Elecciones Europeas 2014

El en distrito electoral de Medina del Campo, el PP perdió 3.595 votos y el PSOE 2.150 con respecto a 2009 Solana

El Partido Popular (PP) obtuvo en el distrito de Medina del Campo, tras el recuento definitivo de los sufragios válidos de las Elecciones Europeas del pasado día 25 de mayo, un total de 7.072 votos, frente a los 10.660 de los anteriores comicios europeos de 2009. Unos datos que suponen una importante pérdida de votos en un “feudo popular”. Lo mismo aconteció con los resultados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que, frente a los 9.141 sufragios en 1009, el pasado domingo obtuvo 5.991 votos. Es decir, el PP perdió 3.595 votos y el PSOE 3.150 sufragios. Por su parte, es de destacar en el distrito los resultados de “Podemos”, quinta formación política en la zona, al obtener en el distrito 947 votos. En lo que respecta a Izquierda unida (IU), la formación de izquierdas consiguió 1.393 votos, frente a los 449 del año 2009, lo que supone un incremento de 944 sufragios Unión Progreso y Democracia (UPyD), por su parte, consiguió 1.133 votos frente a los 436 de 2009, lo que supuso un incremento de 697 votos para la “formación magenta”. Ya por municipios, es de destacar el mantenimiento del voto tradicional socialista en los municipios vinculados a la producción de vino: Alaejos, Castronuño, Nava del Rey, La Seca, Serrada y Villanueva de Duero, localidades en las que ganó; imponiéndose también el conjunto de los partidos de izquierdas en el municipio de Rueda. En Medina del Campo, el PP consiguió 2.507 votos, lo que le supuso una pérdida de 1.394 votos con respecto a 2009. Por su parte, el PSOE con 2.082 votos, perdió 1.464 votos, siendo los resultados de IU 625 votos; de UPyD 565; y de “Podemos” 474. No dejó de llamar la atención el recuento de votos en Olmedo, feudo por antonomasia del Partido Popular, donde el PP, con 729 sufragios, perdió 316 votos con respecto a 2009. Igual suerte corrió en el municipio el PSOE, que perdió 223 votos. Por su parte, UPyD consiguió un incremento de 81 votos; e IU de 58, irrumpiendo en el panorama político

Resultados Europeas 2014 Municipio Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de Trabancos Castronuño Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las Torres Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Valdestillas Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villafranca de Duero Villanueva de Duero Villaverde de Medina La Zarza TOTAL

PP 12 221 9 196 89 14 42 58 252 58 108 33 206 52 7 26 21 53 205 2.507 16 47 375 87 739 79 95 20 23 61 174 57 58 50 124 140 100 69 185 51 31 53 118 125 26 7072

“Podemos” con 65 sufragios. También fueron sorprendentes las pérdidas de votos, tanto de PP como de PSOE en Sieteiglesias de Trabancos, donde el PP perdió 72 sufragios; y el PSOE 190, no recogiendo la cosecha debida las otras formaciones políticas emergentes, debiendo conformarse UPyD con 5 votos, IU con 15 y “Podemos” con 26. Finalmente, en Valdestillas el “trastazo” de los partidos tradicionales se materializó en la pérdida de 255 votos por parte del PP y de 146 por la del PSOE, aunque aquí los partidos emergentes sí obtuvieron resultados: UPyD 20 votos, IU 80 y “Podemos” 40. Así las cosas y a modo de resumen, en las Elecciones al

Resultados Europeas 2009 PSOE 3 227 2 714 39 4 17 37 170 25 162 11 193 20 7 31 0 21 76 2.082 3 33 409 71 349 42 61 0 4 42 148 8 13 29 192 142 56 60 174 29 8 54 142 62 19 5991

UPyD 1 35 0 17 13 3 2 4 14 1 19 2 17 5 1 9 3 2 37 565 1 2 45 3 110 16 16 0 1 6 32 2 0 1 25 39 5 5 32 4 1 2 22 10 3 1133

IU 1 25 0 3 3 3 3 1 23 1 81 3 20 1 0 13 1 6 27 625 2 1 87 7 75 17 8 0 0 14 41 4 1 2 56 23 15 7 80 7 11 0 86 11 1 1396

Parlamento Europeo del domingo imperó la abstención que se materializó en una sustanciosa pérdida de votos por parte del PP y PSOE, un ascenso de IU y de la “formación magenta”, y la eclosión en el panorama político de “Podemos”, que ha obtenido en su primera comparecencia resultados muy superiores a los que consiguió UPyD en circunstancias similares e incluso superiores a los de IU en varios municipios de la zona sur-distrito electoral de Medina del Campo. Dada la proliferación de candidaturas que concurrían a los comicios europeos, aparecieron nueve centenares de voto no útil y otros tantos de nulo, que bien pueden interpretarse como un rechazo a la actual cla-

PODEMOS 0 25 0 2 0 1 3 15 3 13 1 21 1 1 3 1 2 24 474 1 0 35 2 65 19 12 0 3 7 24 0 2 0 27 24 26 5 44 0 8 5 40 6 2 947

Municipio Aguasal Alaejos Almenara de Adaja Ataquines Bobadilla Bocigas Brahojos de Medina El Campillo El Carpio Castrejón de T. Castronuño Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol Fuente Olmedo Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo Matapozuelos Medina del Campo Moraleja de las P. Muriel de Zapardiel Nava del Rey Nueva Villa de las T. Olmedo Pozal de Gallinas Pozaldez Puras Ramiro Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Z. San Pablo de la M. San Vicente del P. La Seca Serrada Sieteiglesias de T. Torrecilla de la Orden Valdestillas Velascálvaro Ventosa de la Cuesta Villafranca de Duero Villanueva de Duero Villaverde de Medina La Zarza TOTAL

se política y a su forma de hacer las cosas. Es obvio que los resultados del domingo no pueden extrapolarse a otras comparecencias electorales, aunque los mismos pueden ser un indicativo, de constituirse varias candidaturas en las diversas confrontaciones electorales, de la futura composición del Parlamento Español y de los Ayuntamientos, en base a la fragmentación de representantes.

TORDESILLAS La localidad de Tordesillas, adscrita al distrito judicial y electoral de Valladolid, ofreció también unos resultados dignos de análisis. El PP, candidatura más vota-

PP 19 401 14 267 120 31 57 90 247 94 191 35 349 93 14 44 45 82 213 3.901 23 71 483 104 1.055 123 142 32 25 84 307 68 61 78 199 237 172 110 340 69 47 99 194 198 32 10660

PSOE 3 428 4 145 52 15 37 43 236 51 288 24 278 24 13 50 4 45 179 3.546 3 49 605 91 572 94 119 1 6 76 249 25 20 38 284 246 246 88 320 46 21 92 252 110 23 9141

UPyD 1 12 1 3 4 3 1 0 5 1 10 1 10 2 1 0 1 2 21 206 1 0 9 0 29 6 7 3 1 2 12 1 1 1 1 19 19 3 14 1 1 0 13 7 0 436

IU 0 8 0 4 1 1 0 1 6 0 26 2 4 0 0 3 2 1 11 213 3 0 18 6 7 5 8 0 0 9 15 0 0 0 8 10 10 1 11 1 4 1 41 8 0 449

da, con 1.098 votos, perdió con respecto a 2009 un total de 749 votos. No se quedó a la zaga el PSOE que, con 801 sufragios, frente a los 1.340 de 2009, perdió 539 votos. Hasta aquí nada de particular si las formaciones políticas emergentes hubiesen obtenido grandes resultados, Pero no fue así, ya que IU obtuvo 293 votos, es decir 180 más que en 2009; UPyD, 225 con un incremento de 119 sufragios; y “Podemos” consiguió 205 votos. Llama también la atención, en Tordesillas, aunque sea a título anecdótico, el resultado del partido antitaurino PACMA que duplicó con creces sus resultados de 2009, al obtener un total de 13 votos en las Elecciones al Parlamento Europeo del pasado domingo.


Provincia Alrededor de 300 escolares siguieron el “Pleno infantil” de la Diputación LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

Redacción

La Diputación Provincial de Valladolid repitió el martes la experiencia del pasado año, convocando de nuevo un “Pleno infantil”, que reunió en el salón de sesiones del Palacio de Pimentel a trescientos alumnos de educación secundaria de la provincia, de los institutos de Mojados, Olmedo, Tordesillas, Iscar, Cigales y Medina de Rioseco. En la mesa, flanqueando al presidente de la institución provincial, Jesús Julio Carnero, se encontraban los alumnos Sofía González y Hugo Manjarrés, de Tordesillas e Iscar, respectivamente, que fueron los encargados de presentar a sus compañeros, “diputados infantiles” que ocupaban los escaños, en detrimento de los diputados provinciales. En las bancadas del público, la sala de recepciones, la sala de exposiciones y el claustro sobre el patio central del palacio, los alumnos de los institutos Alejandría, Alfonso VI, Campos y Torozos, Cigales, Juan I de Castilla, Ribera del Cega y Santo Tomás de Aquino, siguieron, en directo o a través de pantallas, la sesión plenaria presenciada también por los alcaldes, los diputados provinciales, profesores y directores de los centros escolares. Dos propuestas abrieron el orden del día de la sesión del pleno infantil. La primera de ellas, presentada por el Instituto de Cigales y defendida por dos de sus alumnos, Marcos Funck Nieto y Sergio Sotillo Hernández, versó sobre la “Adicción a las Nuevas Tecnologías” y fue aprobada por mayoría de 25 votos y 2 en contra, tras una votación a mano alzada. Igualmente quedó aprobado, por mayoría de 23 votos y cuatro abstenciones, el segundo punto del orden del día, una propuesta relativa a la mejora y promoción de los Hábitos Saludables del IES Ribera del Cega de Mojados, que fue defendida por los alumnos Elsa Hernández Núñez y Fabián Núñez Amados

DOS PROYECTOS FINANCIADOS El debate entre los diputados infantiles se produjo durante la defensa de los dos proyectos finalistas que se han presentado al Pleno para su financiación por el Fondo Provincial Infantil, en el tercer punto del orden del día. Con una amplia mayoría de

22 votos a favor, después del recuento de los votos nominativos de los 27 diputados infantiles recogidos en una urna dispuesta en la mesa presidencial, el proyecto del IES Alejandría de Tordesillas, “Igualmente. ¡Qué se oiga, que se note! Igual mente” se posicionó en primer lugar, y por ello recibirá 2.000 euros del Fondo Provincial Infantil 2014. Los alumnos Sofía González y Hugo Manjarrés defendieron dicho proyecto “porque se considera necesario volver a hablar de la igualdad entre hombres y mujeres para corregir muchas actitudes inconscientes que tenemos cada día en las familias, con los amigos, en el centro educativo”. También recibirá financiación del Fondo, con una cuantía de 1.000 euros, el proyecto del IES Santo Tomás de Aquino, “Comparto mi pueblo”, defendido por Raúl Manso Gómez y Rubén Martín García, que fue respaldado con cinco votos de los diputados infantiles. Y es que este proyecto “intenta brindar a muchachos, de entre 11 y 13 años de la provincia de Valladolid, la oportunidad de compartir durante unos días las costumbres y tradiciones de los jóvenes iscarienses de su misma edad”

PRAGMATISMO Y “APUROS”, EN RUEGOS Y PREGUNTAS

El turno de preguntas comenzó con la “diputada infantil”, Isabel González Martín, del IES Cigales, que se dirigía al presidente de la Diputación sobre la

Arriba, foto de familia en el claustro de la Diputación. Abajo, aspecto del Pleno

cuestión de la deuda pública: “¿Por qué tienen las administraciones públicas tantas deudas? ¿Qué hace la Diputación de Valladolid para reducirlas?”. Carla Fernández Escudero, del IES de Rioseco, se dirigió al portavoz del grupo popular, Artemio Domínguez, para saber “¿Quiénes son los responsables de arreglar y conservar los parques, los paseos o las instalaciones deportivas de los municipios?” “Cómo asegurar que haya actividades en todos los pueblos y que sean las que los jóvenes quieren hacer”, fue la cuestión planteada por Daniela Prieto Muriel, del IES Juan I de Castilla de Tordesillas, que dirigió su pregunta al portavoz de Izquierda Unida en la

Diputación, Salvador Arpa La cuarta pregunta fue para el portavoz del Partido Socialista, Juan José Alonso Zancada, a quien Juan Alberto Mateos Arribas, del IES Alfonso VI de Olmedo, le pidió información sobre las “líneas de actuación de la Diputación para fomentar el deporte u otras actividades entre los jóvenes rurales”, y el presupuesto dedicado a ello.

El turno de preguntas se cerró con la que Alvaro García Gutiérrez, del IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco, le dirigió al presidente de la Diputación sobre los, a su parecer, “insuficientes medios de transporte público para que las personas que residen en pueblos pequeños puedan desplazarse convenientemente a los Centros de Salud o a comprar, entre otras actividades cotidianas”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES CICLO CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA”

Organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina”, el VII Ciclo conciertos de órgano en “Tierras de Medina” ofrece para los próximos días las siguientes propuestas: Pozaldez, iglesia de San Boal, concierto a cargo de Manuel Gutiérrez y J. Ramón Cid, a las 20.00 horas del 8 de junio. Fuente el Sol, iglesia de San Juan Bautista, concierto de F. Javier López y David Rastrojo, a las 20.00 horas del 22 de junio. Rueda, iglesia de La Asunción, concierto a cargo de Angel Montero y J. Luis Fernández, a las 20.30 horas del 28 de junio. Rodilana, iglesia de San Juan, concierto de Víctor Baena y Cibeles Bullón, a las 20.30 horas del 29 de junio. Medina del Campo, Santuario del Carmen, concierto de Ignacio Prieto y Leticia González, a las 20.30 horas del 5 de julio. Medina del Campo, convento Madres Carmelitas, concierto de Alberto Sáez Puente, a las 20.30 horas del 6 de julio. La Seca, iglesia de La Asunción, concierto a cargo de David Largo Dios, a las 20.30 horas del 12 de julio. Lomoviejo, iglesia de La Asunción, concierto a cargo de Samuel Maíllo y Elena Rey, a las 20.00 horas del 13 de julio. Cervillego de la Cruz, iglesia de San Juan, concierto a cargo de F. Javier López y Luis A. Fernández, a las 20.00 horas del 24 de agosto.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Solicite la entrada conjunta para visitar La Bodega del Aula de Interpretación de Mucientes, del Aula Museo de Paco Díez, el Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y el Castillo. Visitas guiadas, de martes a domingo y lunes festivos. En sábados y domingos, a las 11.00, 14.00, 17.00 y 19.00 horas. Exposiciones: “Maravillas bibliográficas españolas. “Cantigas”, de la colección de la Asociación “Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua”. Trajes de época y Colección Inés Gutiérrez Pozo. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Información y reservas, en

el teléfono 983.42.71.74.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, EN RENEDO DE ESGUEVA

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Talleres y juegos autóctonos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 horas. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA , CIN, MATALLANA

El Centro ofrecerá paseos en burro por la finca para los más pequeños y también visitas guiadas de unas dos horas de duración en las que se puede visitar: los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, el Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, el Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertene-

cientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, todos los domingos a las 12:30 horas. Información y reservas: 983. 62.60.36.

AYUDAS PARA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

La Diputación de Valladolid abre una línea de ayudas económicas directas a los jóvenes de la provincia para que puedan realizar estudios universitarios en la UVA o en cualquier otra Universidad de Castilla y León cuando la UVA no imparta la titulación elegida, durante el curso 2014-2015 con una dotación económica de 50.000 euros. Los destinatarios de las ayudas son los jóvenes menores de 30 años empadronados en la provincia de Valladolid que vayan a acceder a sus primeros estudios de grado o licenciatura, siempre que no disfruten de una beca al estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La subvención, de un máximo de 1.000 euros, se podrá destinar a gastos de residencia, matrícula, transporte, comedor, libros, programas informáticos, descartándose la compra de vehículos, ordenadores o gastos considerados como inversión.de un ordenador, o realizar cualquier gasto que pueda considerarse como una inversión. La convocatoria está financiada con un total de 114.000 euros.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO

Sábado 31 de mayo, cursos y talleres en el Centro e-LEA Miguel Delibes: Curso de Neuland: con técnica de gofrado y estampado. María Trigueros. Alcuino Caligrafia. El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge la nueva exposición permanente que se presenta bajo el título “Recuerdos de papel. Libros y papeles impresos de nuestra vida cotidiana”, con la que se pretende

dar un mayor dinamismo al proyecto expositivo del centro, ofreciendo una diversificación de la oferta, dotándola de mayor agilidad y haciéndola más atractiva para el visitante”. El objetivo es renovar periódicamente los fondos para que el viajero descubra en cada visita elementos nuevos que le amplíen su horizonte cultural y le animen a volver otra vez a conocer nuevos montajes”. Además, la Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA “Miguel Delibes”, exposición “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento, único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 717 502. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas todos los sábados y domingos de los vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios:Sábado: 11.30, 14.00, 16,00 y 19,00 horas: Domingo, a las 11.30 y 14.00 horas..

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degus-

taciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.

CONCIERTOS “MÚSICA Y PATRIMONIO”

El primer ciclo de conciertos “Música y Patrimonio”, que se celebra en el Castillo de Fuensaldaña, continúa su actividad con la siguiente programación: 27 de junio, Etnotika, con “Música de los Balcanes”. 25 de julio, Beat in blue, con “Conversiones”. 29 de agosto, Klezmática, con “Música Klezmer”. 26 de septiembre, los argentinos de Madretierra, con “Música Latinoamericana”. 31 de octubre, trío Sergio Tannus, con “Son Brasilego”. 28 de noviembre, el trío portugués Magalhaes, con “Povo que Canta”. 26 de diciembre, La Bazanca, con “Entre Nochebuena y Reyes”. Todos los conciertos son a las 20.30 horas, siendo los precios del billete de 12 euros; y 10 para los miembros del Club de Amigos. Existen abonos para varios conciertos.

LA OBRA TÉCNICA DE CARLOTA CUESTA, EN LA SALA PIMENTEL

La Sala Provincial de Exposiciones “Pimentel”, ubicada en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana Calle de las Angustias, ofrece hasta el 5 de junio, la exposición. “Fragmentos no identificados”, obra de técnica mixta de Carlota Cuesta. La sala provincial permanece abierta al público en los siguientes horarios: los días laborables, 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Los lunes, la sala permanece cerrada. Campeonato de Gimnasia rítmica en Iscar La plaza de toros de la localidad de Iscar acoge hoy sábado el Campeonato Autonómico Escolar de Gimnasia Rítmica. Una jornada que se desarrollará entre las 09,15 y las 20.30 horas, clausurándose con la entrega de medallas a las finalistas, siendo el precio de la entrada de 2 euros. Entre los numerosos colegios, clubs y asociaciones participantes, competirá Iscar, tercera en las semifinales de Olmedo, en varias categorías.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

Sテ。ADO - 31 DE MAYO DE 2014

PUBLICIDAD

www.queplan.es

En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.

Las mejores ofertas en

@Descubrequeplan

/Queplan.es

QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

PROVINCIA

El presidente Carnero inauguró el albergue de peregrinos de Peñaflor de Hornija Redacción

La localidad vallisoletana de Peñaflor de Hornija, que forma parte del Camino de Madrid o Camino Real a Santiago de Compostela, ya cuenta con un albergue de peregrinos, cuya inauguración corrió a cargo del presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, que se acercó al municipio invitado por su alcalde, Anastasio Vaquero. El nuevo albergue se ubica en la antigua Casa del Párroco de la localidad, que ha sido cedida al Ayuntamiento, hasta el año 2030, por el Arzobispado de Valladolid. El edificio consta de dos plantas, de las que la primera de ellas está ocupada por el nuevo albergue de peregrinos, que comenzó a funcionar el pasado mes de enero. Desde entonces, son más de 70 los peregrinos que han utilizado sus instalaciones Este nuevo alojamiento ocupa una superficie de 135 metros cuadrados, y ofrece un total de 12 plazas distribuidas en tres habitaciones independientes, en cada una de las cuales se instalan dos literas de dos plazas. Además, ofrece a los peregrinos cocina y baño completos, éste último adaptado a minusválidos, agua caliente y calefacción, y cuenta además

con otras dependencias como vestíbulo y un pequeño almacén, que se completan con un patio de superficie similar a la edificada. La inversión total realizada en

el inmueble ha ascendido a 130.000 euros, de los que 81.000 euros han sido aportados por el Grupo de Acción Local Zona Centro.

En el acto inaugural, Carnero García recordó en su discurso “la importancia que el Camino de Santiago, a través de sus diferentes rutas, tiene como elemento

Foto de familia de los concurrentes al acto de inauguración

cultural vertebrador de todo el noroeste español, no sólo a través del llamado Camino Francés, sino de todas las rutas tradicionales que, después de tantos siglos, siguen llevando a los peregrinos hasta Santiago de Compostela en un viaje de fe, de arte y cultura, de naturaleza, pero sobre todo en un viaje interior”. Tras recordar que dos de las llamadas rutas tradicionales discurren por la provincia de Valladolid - el Camino de Levante-Sureste y el Camino de Madrid o Camino Real - Carnero García señaló que “desde el año 2004, la Diputación de Valladolid ha realizado una intensa labor en la defensa, puesta en valor y promoción de los Caminos de Santiago a su paso por la provincia”. “No hay que olvidar - señaló el presidente - que casi 290 kilómetros de los Caminos de Madrid y de Levante-Sureste discurren por nuestra provincia, atravesando un total de 34 localidades, 19 en el caso del Camino de Madrid y 15 en las dos rutas que confluyen del Camino de Levante- Sureste. Rutas todas ellas perfectamente señalizadas gracias a la unión de esfuerzos por parte de los ayuntamientos, de los grupos de Acción Local y de la propia Diputación de Valladolid”.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SĂ BADO - 31 DE MAYO DE 2014

Ciclismo

MĂĄs de cien ciclistas se dieron cita en la etapa medinense de la Copa de Escuelas Rodrigo VelĂĄzquez fue el Ăşnico medinense en subir al podio RedacciĂłn

Patronato

El Pablo CĂĄceres serĂĄ el centro del DĂ­a del Deporte. Foto Archivo

Los escolares de Medina participarĂĄn hoy en el DĂ­a del Deporte Las instalaciones del Pablo CĂĄceres acogerĂĄ todas las actividades E. VĂ­rseda

El Patronato Municipal de Deportes de Medina del Campo celebrarĂĄ en el dĂ­a de hoy el DĂ­a del Deporte con un amplio programa de actividades deportivas dirigidas a los alumnos de los distintos centros escolares de la localidad. El complejo deportivo Pablo CĂĄceres serĂĄ el escenario por el que pasarĂĄn todas las actividades, que comenzarĂĄn a las 10.00 horas y terminarĂĄn aproximadamente a las 20.00 horas, con la entrega de premios y el fin de fiesta. En el programa preparado por el Patronato aparecen hasta siete disciplinas deportivas aptas para todos los escolares, y algunas abiertas a todo aquel que quiera participar. Una de ellas, multideporte, organizarĂĄ minipartidos de balonmano, hockey, fĂştbol y baloncesto entre una quincena de equipos representativos de todos los centros escolares de la villa, que se llevarĂĄn a cabo desde las 11.30 hasta las 14.00 horas. En otra, baloncesto, serĂĄn los equipos alevines y benjamines los que podrĂĄn jugar partidos en una de las pistas preparadas en el PabellĂłn Pablo CĂĄceres. Por la tarde, de 16.30 a 17.45 horas habrĂĄ competicio-

nes y concursos des participaciĂłn libre. En cuanto al patinaje, de 11.00 a 12.00 horas se realizarĂĄn pruebas de habilidad en el frontĂłn exterior y, al final de la jornada, se podrĂĄ participar en una patinada popular desde el Pablo CĂĄceres en direcciĂłn a Las Salinas, por el carril bici. Pasando al fĂştbol, en horario de 10.00 a 14.00 horas, en el campo Diego Carbajosa, habrĂĄ pruebas de habilidad, gymkhanas, concursos, partidos e hinchables. TambiĂŠn habrĂĄ hueco para el bĂĄdminton, por el que se organizarĂĄ la actividad abierta “Vuela con el bĂĄdmintonâ€? en la zona exterior del PabellĂłn Pablo CĂĄceres. Las pistas de tenis acogerĂĄn por la maĂąana el circuito de mini-tenis Tour Castilla y LeĂłn y por la tarde, desde las 16.00 horas, un maratĂłn de tenis y otro de pĂĄdel para todas las categorĂ­as. Por Ăşltimo, tambiĂŠn habrĂĄ actividades abiertas a todo el pĂşblico como un torneo rĂĄpido de ajedrez -de 12.30 a 13.30 horas-, una gymkhana deportiva -mismo horario-, juegos populares y tradicionales -de 16.30 a 17.45 horas- y un parque infantil con hinchables en el frontĂłn cubierto -de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas-.

Las calles de Medina del Campo fueron el escenario el pasado sĂĄbado de la segunda etapa de la XIV Copa Escuelas de Castilla y LeĂłn, una prueba dirigida a ciclistas de la zona oeste de la comunidad autĂłnoma, ya que participaron mĂĄs de un centenar de corredores procedentes de las provincias de LeĂłn, Zamora y Valladolid. En juego estaba colarse en los diez primeros puestos, que fueron los que daban el pase para disputar la final de la Copa, que se celebrarĂĄ en el mes de septiembre en Salamanca. La participaciĂłn la abrieron, como es habitual, los principiantes de primer aĂąo, que debĂ­an completar dos vueltas al circuito de 883 metros. La escuela ciclista del Club Ciclista Medinense, VelĂĄzquez Asesores Bar Lipri, estuvo representado por Daniel Bastida, que acabĂł dĂŠcimo en una categorĂ­a que tuvo como ocupantes del podio a Sergio Romero, Arturo Barros y Lidia Alvarez, de las escuelas de Arroyo de la Encomienda, La CistĂŠrniga y Valladolid, respectivamente. A continuaciĂłn llegĂł el turno para los ciclistas principiantes de segundo aĂąo, que tambiĂŠn sobre dos vueltas contĂł con nueve inscritos aunque dos de ellos no pudieron tomar la salida, como el medinense AdriĂĄn LĂłpez. El podio de esta categorĂ­a lo ocuparon Iker Alvarez, Rui Miguel Cabral y FĂŠlix Merino, procedentes de escuelas de clubes leoneses. DespuĂŠs de los principiantes les llegĂł el turno a los alevines de primer aĂąo, una de las pruebas mĂĄs numerosas al contar con una treintena de participantes. El primero en entrar a la meta fue IvĂĄn Romeo, de la escuela de Arroyo de la Encomienda, que tuvo como principal rival al

Carrera y uno de los podios de la competiciĂłn celebrada en Medina el pasado sĂĄbado

medinense Rodrigo VelĂĄzquez, que entrĂł en segunda posiciĂłn. El tercer cajĂłn del podio fue Jorge Alvarez, de Bembibre. VelĂĄzquez no estuvo sĂłlo como representante del Club Ciclistas Medinense, ya que RaĂşl de la Cruz e Ibai Herrero fueron decimoquinto y vigĂŠsimo primero, respectivamente. En cuanto a los de segundo aĂąo, la categorĂ­a mĂĄs prolĂ­fica de los medinenses, contĂł con la participaciĂłn de Samuel Valero, cuarto en la lĂ­nea de meta; AdriĂĄn LĂłpez, noveno; Oscar GarcĂ­a, dĂŠcimo; Christian MartĂ­n, undĂŠcimo; y Pelayo Gamazo, decimoquinto. Los tres primeros en completar las diez vueltas al circuito fueron David GĂłmez, AdriĂĄn SigĂźenza y Daniel CaviĂĄ, de LeĂłn, Alaejos y Arroyo de la Encomienda, respectivamente. La Ăşnica prueba sin representaciĂłn de la localidad anfitriona fue la de infantiles de primer aĂąo, que tuvieron que dar 22 vueltas al circuito para designar a los ganadores, y, por Ăşltimo, y

tambiĂŠn sobre 22 vueltas al recorrido, cerrĂł la tarde ciclista la carrera de los infantiles de segundo aĂąo, una de las carreras que, segĂşn el club, tuvo mĂĄs emociĂłn, con ataques y contraataques de los primeros clasificados hasta que en el antepenĂşltimo giro se ampliaran las ventajas. Los tres primeros clasificados fueron RaĂşl Camino, de la escuela de Bembibre; David PĂŠrez, del Club Ciclista LeĂłn; y Luis Miguel Mansilla, del Club La Victoria. Dos medinenses tomaron la salida en esta carrera, consiguiendo Julia VelĂĄzquez llegar a la meta en decimoquinta posiciĂłn y Alonso GarcĂ­a, en decimosexta, despuĂŠs de una caĂ­da a la salida de una curva que no le fue impedimento para volver a montar sobre la bicicleta y completar la carera. Con la entrega de premios a los ganadores finalizĂł la jornada que precediĂł a la prĂłxima carrera que nuevamente organizarĂĄ el Club Ciclista Medinense y que se desarrollarĂĄ esta tarde en Tordesillas.

1ÂŞ CampaĂąa de ImplantologĂ­a en ClĂ­nica Dental Medina Recupera tus piezas dentales para que recuperes tu calidad de vida.

BenefĂ­ciate de hasta el 30%hasta agosto Somos expertos en implantologĂ­a, tratamiento de encĂ­as y estĂŠtica dental. Descubre lo que la odontologĂ­a moderna puede hacer por ti.

ÂĄÂĄCon plena satisfacciĂłn del cliente!!

Confianza y calidad

Dental Medina tu clĂ­nica de especialidades dentales


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

DEPORTES Motociclismo

Daniel Pocero, segundo en la prueba del Campeonato Regional celebrada en el FK 1 Fue quinto en la primera manga y segundo en la segunda Redacción

El piloto medinense Daniel Pocero disputó el pasado domingo en el circuito FK 1 de Villaverde de Medina la segunda prueba del Campeonato Mini GP de Castilla y León en la categoría 140 4T, organizado por la Federación de Motociclismo de Castilla y León, en la que se enfrentó a otros nueve pilotos de su categoría en las dos tandas disputadas en el circuito de Villaverde. En la tanda de entrenamientos, Pocero consiguió colarse entre los tres primeros, logrando el tercer mejor tiempo de los 25 pilotos que participaron en esta ronda cronometrada. Con esa posición privilegiada tomó la salida de la primera manga, de la que discurrió gran parte en segunda posición de su categoría, hasta que una avería mecánica -se rompió un tornillo que sujetaba el motor, descolgándose- le hizo caer al suelo. Esto sin embargo, tal y como comentan desde el entorno del propio piloto, no le fue impedimento para volver a subirse a la moto y acabar la manga, entrando en la meta en el quinto puesto. A continuación corrió la segunda manga, en la que se colocó primero de su categoría tras realizar una brillante salida. Mantuvo esta posición durante unas vueltas, pero acusó la presión del rival y su cansancio sobre esta nueva moto, siendo adelantado hasta caer a la tercera posición. De nuevo en los instantes finales, un nuevo “arreón” del medinense le acercó hasta el segundo clasificado, que se fue al suelo “ante la pre-

Dardos

Categorías Inferiores de la Gimnástica

Sólo dos equipos de la Medinense ganaron en los encuentros de la última jornada disputada Estefanía Galeote

Dos victorias fueron las que consiguieron los equipos de las categorías Inferiores de la Gimnástica Medinense en la última jornada que se ha disputado, obteniéndose también un empate y cuatro derrotas. De esta forma, el equipo alevín A ganó, por 4-0, a La Cistérniga B, y el benjamín A se impuso al San Roque Peñafiel B, por 1-0. El empate lo consiguió el equipo juvenil frente al Unión Delicias (1-1) y las derrotas fueron para el alevín B, que perdió contra el Atlético Laguna A por 7-3; el benjamín B, que cayó ante el Ribera Atlético A, por 82; el prebenjamín A, que fue derrotado por el Victoria A (2-1); y el prebenjamín B, que perdió contra el Atlético Parquesol B

(2-1). En cuanto a los partidos que se jugarán este fin de semana, comenzarán a las 11.00 horas de hoy con los encuentros entre el alevín A contra el Juventud Rondilla B, en La Ribera, y el alevín B contra el Ribera Atlético C, en Acción Católica. A las 12.05 horas se diputará el partido entre el prebenjamín A y el Pegaso A, en Acción Católica y, en ese mismo campo, a las 13.10 horas, se enfrentarán el benjamín B de la Gimnástica y el Rioseco A. Ya mañana, a las 11.00 horas, llegará el turno del benjamín A, que se enfrentará al San Roque Peñafiel A en el campo de éste y, a las 16.00 horas, el juvenil jugará contra el Villa de Simancas A, en el campo “Los Pinos”.

Deporte / Fútbol Base Daniel Pocero, en la parrilla de salida del circuito FK 1

sión de Pocero”, como comenta su equipo, logrando el medinense el segundo puesto de esta manga. Con estos resultados, Daniel Pocero sumó otros 31 puntos del Campeonato Mini GP de Castilla y León en la categoría 140 4T,. que sumados a los 36 que sumó en la primera prueba del campeonato, disputada en el circuito de Kartpetania en el mes de abril, le colocan con 67 puntos, siendo el segundo clasificado de la general, detrás del madrileño Adrián Huertas, que suma 79 puntos. El tercer clasi-

ficado, Jon Ander Barbero, tras estas dos pruebas puntuables, se sitúa a cinco del medinense. La próxima prueba del Campeonato para Pocero, la tercera de un total de siete, será el próximo 14 de junio, en el circuito de Villarcayo, en la localidad burgalesa de Medina de Pomar. Desde el equipo del joven piloto quisieron agradecer a todos sus patrocinadores su colaboración, expresando que “no sería posible” la participación de Pocero en la competición sin estas ayudas.

Dos victorias para los equipos del CDM el pasado fin de semana E. G.

De los tres equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) que aun continúan en competición, sólo dos lograron la victoria en los encuentros del pasado fin de semana. Así, el alevín B se impuso al Pedrajas, por 6-0, y el benjamín gano al Maristas Centro Cultural Valliso A, por 4-2. Por su parte, el alevín A cayó frente al San Pío X A con un resultado

de 6-0. Respecto a los partidos que se jugarán este fin de semana, el primero de ellos será el del alevín B contra el San Roque Peñafiel C, que comenzará a las 12.00 horas de hoy en Peñafiel. Por la tarde, a las 17.00 horas, el alevín A del CDM se enfrentará al Arroyo Pisuerga B en el campo medinense de “Diego Carbajosa” y mañana, a las 11.30 horas, el equipo benjamín jugará contra el San Nicolás A, en el campo de “El Tomillo”.

nida para los participantes, continuará con los torneos individual y por equipos y terminará mañana con la modalidad de parejas, donde varias parejas medinenses también optan a estar en los

puestos altos de la clasificación. En el torneo se reparten más de 30.000 euros en becas y 16 viajes a Hong Kong a los ganadores, para disputar el ya mencionado torneo.

El C.D. Pink se desplaza a Albufeira para participar en el II Phoenix Iberia Medidardos Pink y Oscar Delgado buscarán repetir su última actuación Redacción

Uno de los equipos del Club de Dardos Pink de Medina del Campo, el Medidardos Pink está participando, desde el jueves en el II Campeonato Phoenix Iberia,

en el que se reúnen los mejores jugadores de la especialidad de España y Portugal. Se está desarrollando en la localidad portuguesa de Albufeira y en esta edición, los medinenses buscará, al menos,

Feria Chica del 7 al 15 de junio - Exposición fotográfica del 12 al 15 de Junio del Toro de la Feria - Jotas y la mejor rumba el 7 y 14 de Junio

repetir el segundo puesto que consiguieron en la edición que se celebró en octubre en Valladolid, en el que a punto estuvieron de salir campeones y viajar, como premio, al campeonato internacional de Hong Kong. Por equipos será el Medidardos Pink, el equipo más representativo de la localidad en el torneo, pero, en categoría individual, Oscar Delgado defenderá título en el Algarve, ya que en el torneo vallisoletano se proclamó campeón. El calendario del torneo comenzó con un open de bienve-

Final individual de la pasada edición en Valladolid. Foto Pink


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

Atletismo

Daniel Martín y Laura Castaño subieron dos veces al podio en el Encuentro de Soria La propia velocista y Adrián Francisco estarán en el Campeonato de España E. Vírseda

Dos atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota participaron el pasado fin de semana en el Encuentro Intercomunidades que se disputó en Soria, en el que concurrieron selecciones regionales de Madrid, Aragón, Castilla y León, La Rioja y Castilla La Mancha, en las categorías infantil, cadete y juvenil. Los representantes del atletismo medinense en esta competición fueron ambos de categoría cadete, Daniel Martín, que participó en la prueba de 300 metros vallas y en el relevo de 4 x 100 metros; y Laura Castaño, que tomó la salida en las pruebas de 100 metros lisos y en el relevo 4 x 100 metros con la selección de Castilla y León. Los resultados, en ambos casos fueron brillantes para los atletas de las categorías menores del club medinense, ya que Daniel Martín fue segundo en los 300 metros vallas, obteniendo una medalla de plata gracias a una brillante marca de 46,06 segundos; y primero, junto a sus compañeros de equipo, en el relevo corto de 4 x 100 metros, ayudando a la selección regional a conseguir el primer puesto y la medalla de oro. Laura Castaño, por su parte, también sumo dos medallas, siendo de bronce la de

la prueba de los 100 metros lisos, con una marca de 13,09 segundos; y también de oro la del relevo, con la que concluyó un fin de semana “con grandes resultados para los medinenses”, tal y como comentaron del propio club, cuyos atletas se están enfrentando a las últimas competiciones de la temporada. Además, en los últimos días, dos atletas del Club Castilla de la Mota han sido seleccionados por la selección de Castilla y León para participar en el Campeonato de España de selecciones autonómicas. Se trata de Adrián Francisco y la ya mencionada Laura Castaño, ambos de categoría

SELECCIONADOS

Baloncesto

“Los Chopos” caen en la prórroga de su encuentro ante el Iscar

El marcador terminó con 38-41 para los de Iscar en un buen partido de los medinenses

El equipo medinense “Los Chopos” cayó en la prórriga del partido jugado contra el Iscar por 38-41. Los medinenses tuvieron la victoria en sus manos ya que

Press Banca

Miguel Angel Rodríguez batió el récord de España en Dinamarca

Levantó 212,5 kilos en el Campeonato Mundial, donde se enfrentó a los mejores de la disciplina E. Vírseda

Laura Castaño, en el podio del hectómetro

Redacción

DEPORTES

con el tiempo concluido y con un punto por debajo en el marcador, tuvieron dos tiros libres para ganar: el primero entró, pero el segundo no. Ya en la prórroga los iscarenses, menos cansados, lograron imponerse por tres puntos de diferencia.

Daniel Martín, plata en los 300 metros lisos

cadete, que defenderán el nivel atlético de la comunidad en las pistas al aire libre del Río Esgueva, en Valladolid este fin de semana. Adrián Francisco tomará la salida en la prueba de 1.500 metros obstáculos, y Laura Castaño será una de las componentes del equipo del relevo 4 x 100 metros.

El atleta medinense Miguel Angel Rodríguez Ribón, del gimnasio A.M. Fitness, batió el récord de España de press banca en movimiento único en el Campeonato Mundial de la disciplina, organizado por la International Powerlifting Federation, en la localidad danesa de Rodby. El medinense había establecido el récord el mes pasado en el Campeonato de España celebrado en Alhaurín de la Torre, estableciéndolo en 210 kilos, siempre dentro de la categoría de menos de 120 kilos, a la que Rodríguez pertenece. En Dinamarca, y ante otros 15 rivales de su peso, Rodríguez levantó 207,5 kilos en su primer intento; 212,5 kilos en el segundo, batiendo el récord de España; y no pudiendo levantar los 215 kilos con los que intentó en la última tentati-

va.

Miguel Angel Rodríguez Ribón

La plusmarca nacional, pese a todo, no le valió al medinense para pasar del decimoquinto puesto de la categoría, que dominó el ruso Sergey Selezen con un levantamiento de 332 kilos, muy lejos del registro de Miguel Angel.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

DEPORTES

Baloncesto

Balance positivo en esta temporada recién terminada para el Sarabris

Destaca el subcampeonato del Junior masculino y el ascenso a segunda división del Novavid Sarabris Redacción

Equipo cadete.

Ya ha concluido la temporada para los equipos de baloncesto del Club Deportivo Sarabris, haciéndose un balance positivo desde el mismo y destacando el subcampeonato del equipo júnior masculino y el ascenso del Novavid Sarabris.

DISCO BAR LA LUNA. 1º DIVISIÓN MASCULINA PROVINCIAL

Los infantiles en el descanso de un encuentro.

El equipo dirigido por Manuel Nieto ha tenido una temporada irregular. Aunque el objetivo de la permanencia se cumplió con creces, el equipo se quedó con la sensación de que el puesto que finalmente ocupó en la clasificación (ha acabado el noveno en la tabla) podría haber sido mucho mejor, pero la mala suerte de las lesiones y las bajas en partidos importantes hicieron que finalmente se luchara por la permanencia, la cual consiguie-

ron con holgura.

Temporada complicada para el Sarabris senior femenino ya que, por diferentes motivos, se fueron perdiendo efectivos y eso se ha notado a la hora del trabajo semanal en los entrenamientos. Pese a todo, muy buena clasificación final al acabar quinto, con un balance positivo de 13 victorias y tan sólo 7 derrotas.

SARABRIS. SENIOR FEMENINO

NOVAVID SARABRIS. 3º DIVISIÓN MASCULINA

El objetivo marcado por el equipo de Josillo era el ascenso y se consiguió con muchas jornadas de antelación. Una vez conseguido, el otro objetivo era aspirar al título de liga, y se llegó al último partido con todas las opciones: si se ganaba, quedaban campeones y, si se perdía, se quedarían en tercer lugar de la tabla (ascienden los cuatro primeros). Finalmente no pudo ser, pero a pesar de todo ha sido una muy buena temporada de los de Josillo que, en la próxima, competirán en Segunda División.

GES-ECO SARABRIS. JUNIOR FEMEMuy buena temporada de las júnior que, a pesar de contar con un equipo muy corto con respecto a efectivos -tan sólo ocho fichas de la categoría-, realizó una primera fase brillante logrando la clasificación para luchar por el título (se clasificaban las cinco primeras y las medinenses lograron la cuarta plaza), con un balance de 10 victorias y 4 derrotas. En la segunda fase y la lucha por el título fue el gran animador de la competición, ya que logró pelear de tú a tú con todos los equipos, logrando finalmente el tercer puesto. NINO

LA CAIXA SARABRIS. JÚNIOR Temporada para enmarcar, logrando jugar la gran final ante el C.B. Valladolid y teniendo opciones reales de llevarse el triunfo final. Tanto es así que, a falta de tres minutos, se perdía por tan sólo tres puntos. Para llegar a la final primero tuvieron que quedar primeros de la liga regular y en semifinales imponerse con mucha superioridad a Núñez de Arce. Ya en la final sufrieron bajas por lesión, a pesar de las cuales dieron la cara en todo momento. MASCULINO FEDERADO

GES-ECO SARABRIS. CADETE FEMEEl equipo dirigido por Sonia y Natalia logró un meritorio cuarto puesto con un balance total de 11 victorias y 7 derrotas. Se trataba de un equipo comNINO

puesto por jugadoras de primer año que se han enfrentado a jugadoras con mayor edad y mayor físico, lo que se notaba en la cancha y, sobre todo, frente a los equipos punteros de la competición.

LA CAIXA SARABRIS. CADETE El objetivo prioritario marcado por el club para este equipo a principio de temporada era competir frente a los mejores, con un equipo compuesto por jugadores de primer año y que debían adaptarse a la competición y al ritmo de la categoría. La mejoría ha sido tan palpable que equipos que en la primera vuelta lograban victorias frente a los medinenses por 20 puntos, en la segunda vuelta o perdían o ganaban por muy poca diferencia y sufriendo mucho ante unos medinenses que se han convertido por méritos propios en la gran sorpresa de la categoría.

MASCULINO

GES-ECO SARABRIS. INFANTIL FEMENINO

El equipo de Angy y Álvaro era la primera vez que competían en una liga de estas características y contra jugadoras que ya tenían mucha experiencia. Siempre para los equipos de primer año infantil es muy difícil, ya que pasan a competir en ligas más serias, pero las medinenses se adaptaron antes de lo previsto y han realizado una muy buena temporada y con una gran progresión gracias al trabajo semanal. En la temporada regular consiguieron un meritorio séptimo puesto con un balance de 7 victorias y 6 derrotas, pero en la fase de clasificación fue donde se vio palpable la gran mejoría, ya que lograron sumar todos sus partidos por victorias ante equipos que en la primera fase no lograron ganar.

LA CAIXA SARABRIS. INFANTIL MASCULINO

El infantil masculino ha sido la gran sorpresa de la temporada dentro del club, ya que cuando se formó el equipo se pensaba ganar uno o dos partidos, pero el trabajo semanal de los jugadores y de su cuerpo técnico encabezado por Julia y Sandra ha dado sus frutos y equipos que en la primera vuelta lograban ganar a los medinenses holgadamente, en la segunda fase eran los medinenses los que se imponían o, cuando perdían, lo hacían de diferencias muy cortas. Al final se ha logrado un total de cinco victorias siendo en su mayoría jugadores de primer año y que han realizado el primer contacto con el deporte federado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

DEPORTES

Fútbol Sala

Juveniles e infantiles del C.D. Medinense cerrarán la temporada en la I Jornada del Fútbol Sala Vallisoletano

Los juveniles disputaron ayer una de las semifinales y el infantil B lo hará en la mañana de hoy

E. Vírseda

Kick Boxing

Un momento de la exhibición.

Entrega de la placa a Roberto Corona.

Unos 200 niños participan en la exhibición del Club Budokan Medina E. G.

Alrededor de doscientos niños y jóvenes participaron el domingo en la exhibición organizada por el Club Budokan Medina que se desarrolló, a partir de las 18.00 horas, el polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo. Los participantes, de entre 4 y 16 años y contando con varios cinturones negros que superaban esta edad, procedían del Club Budokan del gimnasio A.M. Fitness, de la Escuela Municipal de Medina, del Club Tode y de los municipios de Velascálvaro, Nava del Rey, La Seca, Bobadilla, Pozal de Gallinas, El Carpio, Madrigal de las Altas Torres, Horcajo de las Torres y Cantalapiedra, entre otros. La exhibición consistía en un entrenamiento conjunto organizado, según el Club

Budokan, para que todos los alumnos se conozcan entre sí y, durante la misma, tuvo lugar la

entrega de una placa a Roberto Corona, como reconocimiento por haberse proclamado recien-

Participantes en la exhibición.

temente Campeón del Mundo de Kickboxing de la W.P.K.A., en la prueba de Semi-Contact.

Dos de los equipos de fútbol sala del Club Deportivo Medinense participarán este fin de semana en la I Jornada del Fútbol Sala Vallisoletano, una competición de Copa y Supercopa que ha organizado la Federación de Castilla y León de Fútbol para clausurar la temporada de fútbol sala federado a nivel provincial. Precisamente serán los juveniles y el equipo infantil B quienes formarán parte de esta competición, que acogerá el pabellón Infanta Juana de la localidad de Zaratán. El primero en entrar en juego fue ayer por la tarde el equipo juvenil, que se enfrentó en la primera semifinal al Valladolid F.S., un encuentro del que saldría el finalista que se medirá al ganador del partido entre los dos equipos del club Tierno Galván. Dicha final se celebraría el domingo, desde las 18.30 horas. Para esta mañana quedaría la participación del equipo infantil B, que jugará su partido, desde las 11.00 horas, frente al equipo C.D. Peñalba A, de Simancas En caso de victoria, jugará la final mañana, a las 10.00 horas, contra el vencedor de la otra semifinal, que enfrenta al C.D. Laguna F.S. y al C.D. Tierno Galván A, de Valladolid.

XXVII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA

Cuartos de final Doble partido. Reloj semicorrido LUCIO LA CLAVE

HERMANOS NEGRETE GRUPO VALCARCE LOYU 2000

LUCIO LA CLAVE

HERMANOS NEGRETE GRUPO VALCARCE LOYU 2000

Partidos de ida 3 4 4 2

TALL DOFISA LA SAL

BAR PICHI HORCAJO 3

S PRINCE B CASTILLO 2 EL CALLEJON TORDE 1

Partidos de vuelta 3 5 7 3

2

TALL DOFISA LA SAL

0

BAR PICHI HORCAJO 1

S PRINCE B CASTILLO 3 EL CALLEJON TORDE 5

Semifinales Doble partido. Reloj parado

Final Partido único. Reloj parado

Partidos de ida

Domingo, 8 de junio

LUCIO LA CLAVE

6

HERMANOS NEGRETE 4

EL CALLEJON TORDESILLAS

GRUPO VALCARCE Partidos de vuelta

Lucio La Clave - El Callejón Tordesillas Pabellón Barrientos Domingo 1 junio 17.30 Hermanos Negrete - Grupo Valcarce Pabellón Barrientos Domingo 1 junio

16.00

1

2

Ganador Lucio La Clave - El Callejón Tordesillas contra

Ganador Hermanos Negrete - Grupo Valcarce Pabellón Pablo Cáceres 18.00 horas


Motor ❚ Remodelación

◗ DS 3 y DS Cabrio

❚ También cambio de motor

El Seat León Ecomotive incluirá motores más eficientes y ecológicos

Los dos modelos DS de Citröen llegarán, renovados por dentro y por fuera, en septiembre

Audi prepara un lavado de cara al A7 Sportback

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Afectará a las versiones SC, 5 puertas y ST y se añadirá el sistema Start-Stop, neumáticos de baja resistencia o la función de recuperación de energía

El Seat León Ecomotive sufrirá en las próximas semanas una renovación con las modificaciones que la empresa española ha añadido a la gama. Los cambios, que se aplicarán a las tres versiones -SC, 5 puertas y ST- influirán principalmente en las motorizaciones, que serán más eficientes y ecológicas. De esta forma, el motor 1.6 TDI CR consume sólo 3,3 litros de combustible a los 100 kilómetros, 0,5 litros menos que la anterior versión, y presenta unas emisiones de 87 gramos de dióxido de carbono por kilómetro, 12 gramos menos que la versión anterior. Algunas de las características de esta bajada de consumo son la inclusión del sistema Start/Stop, la función de recuperación de la energía, la nueva caja de cambios de seis relaciones adaptada y los neumáticos de baja resistencia a la rodadura.

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

Un nuevo sistema de frenado y cambios en la iluminación, las principales novedades Los modelos DS 3 y DS 3 Cabrio de Citröen cambiarán, de manera inmediata sus configuraciones en materia de iluminación y tecnología, de cara a su lanzamiento en España, previsto en el mes de septiembre. Estos modelos incorporarán la tecnología Active City Brake, un sistema de frenado automático que cumplen con la normativa Euro 6. Los DS 3 y DS 3 Cabrio estrenarán nuevos faros delanteros, mecánicas más eficientes e innovaciones tecnológicas que optimizan la seguridad. Los nuevos faros unen, en primicia mundial, las tecnologías LED y Xenón, a las que se añaden nuevos intermitentes secuenciales. El flujo luminoso será potente, ancho y homogéneo, con lo que ofrece más visibilidad y confort en trayectos nocturnos. Además, permite reducir el consumo de energía un 35 por ciento en la iluminación de cruce y un 75 por ciento en la de carretera. Con una vida media de más de 20.000 horas, los LED presentan una durabilidad 20 veces superior a la de los faros halógenos.

La personalización del frontal se completa con las luces diurnas de LED en las entradas de aire delanteras, que ya son una seña de identidad del DS 3 y el DS 3 Cabrio. En la parte trasera, los DS 3 y DS 3 Cabrio se distinguen con sus pilotos traseros de LED con efecto 3D. Como rasgo novedoso, estas luces 3D cuentan con un logo DS cromado inserta-

do en una trama DS negra grabada en relieve. Además, el DS 3 incorpora una nueva banda de decoración del salpicadero por grabado láser, además de una serigrafía en la ventanilla lateral trasera. También añadirá un nuevo color, el Blanco Nacarado, y una nueva llanta de aleación diamantada de 17".

Aumentará el volumen del maletero y cambiará el aspecto interior y exterior, así como los materiales

Audi ha puesto al día el A7 Sportback, el coupé de cinco puertas que cuenta ahora con nuevas configuraciones de motores, nuevas transmisiones, faros delanteros, grupos ópticos traseros y sistemas de infotainment. Los cambios más destacables atañen a la parrilla Singleframe, paragolpes, salidas de escape y faros. La tecnología LED es ahora de serie; y opcionalmente podrá equipar faros tipo Matrix LED, y los intermitentes delanteros son de señalización dinámica progresiva; un sistema que en los grupos de faros traseros está equipado de serie. La carrocería del Audi A7 Sportback está compuesta de aluminio y aceros de alta resistencia, muy ligeros. El volumen para equipajes bajo el portón trasero accionado eléctricamente, es de 535 litros y, al plegarse los respaldos traseros, la cifra aumenta a 1.390 litros. En el interior, el detalle dominante es la línea horizontal que rodea al conductor y pasajero.


Más de la mitad de los diabéticos tipo 2 son hipertensos Se estima que entre el 50 y el 55 por ciento de los diabéticos tipo 2 son también hipertensos. Y es que tal y como señala la doctora Olga González Albarrán, experta de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEHLELHA),“el desarrollo de ambas patologías muchas veces va en paralelo. Además, la diabetes es una enfermedad que suele presentar otros problemas asociados. De hecho, se estima que entre el 80 y el 82 por ciento de los diabéticos españoles tienen sobrepeso y obesidad”. Por ello, los expertos recomiendan un seguimiento exhaustivo de esta enfermedad, ya que la causa de fallecimiento más frecuente en el paciente diabético son los eventos cardiovasculares: la población diabética tiene entre 2 y 3 veces más de probabilidades de desarrollar un evento cardiovascular o ictus, que la población no diabética. La hipertensión arterial empeora y acelera el daño que la diabetes ejerce sobre las arterias, lo que da lugar a que las personas que la padecen sufran con mayor frecuencia infarto de miocardio, insuficiencia renal, acci-

dentes vasculares cerebrales (trombosis), enfermedad vascular periférica, etc. En esta línea, la doctora González Albarrán explica que la diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por una hiperglucemia crónica, pero que tiene consecuencias vasculares, ya que “incrementa las complicaciones microvasculares como retinopatía diabética, neuropatía y neuropatía diabética. Por otro lado, puede afectar a grandes arterias como las coronarias, lo que puede provocar una cardiopatía isquémica o a las arterias del sistema nervioso central, lo que da lugar a enfermedad cerebrovascular”. Los pacientes diabéticos deben ser considerados de alto riesgo cardiovascular. Por ese motivo, los expertos aconsejan tener unas cifras de presión arterial más estrechamente controladas. De manera que según las guías actuales deben recomendarse unos niveles de presión arterial de 130/85-80 mmHg en diabéticos” asegura esta experta de la SEH-LELHA. La dieta es uno de los pilares básicos para la prevención del

DIETA MEDITERRÁNEA Y DEPORTE

riesgo cardiovascular y, según afirman los especialistas, se puede prevenir la diabetes con cambios en el estilo de vida que promuevan una pérdida de peso. En esta línea, una dieta mediterránea que sea rica en grasas de origen vegetal (aceite de oliva y frutos secos), legumbres, pescado y carne de ave y reducir el consumo en carnes rojas, dulces y lácteos “puede prevenir factores de riesgo cardiovascular y el desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes” apunta la doctora González Albarrán. Además de la dieta, el papel del ejercicio físico es efectivo en el control glucémico y en la mejora de las comorbilidades del paciente: perfil lipídico, reducción de la presión arterial o control de peso, entre otros aspectos. Así por ejemplo, se aconsejan ejercicios de carácter aeróbico que movilicen grandes grupos musculares de forma continuada, ya que aumentan la eficacia del control glucémico, comparado con el ejercicio físico anaeróbico aislado. No obstante, a la hora de prescribir ejercicio físico en diabéticos los especialistas deben tenerlo en cuenta y ajustar la alimentación y las necesidades de insulina.

Más de un 30% de las personas con algún trastorno mental acude a la psiquiatría privada “Desde el punto de vista asistencial, el mayor porcentaje de atención en Psiquiatría corresponde a patología depresiva y trastornos de ansiedad, que se estiman afectan entre un 25-35% de la población en algún momento de su vida. Ambos trastornos constituyen casi dos tercios de la carga asistencial en las consultas privadas”, explica la doctora Blanca Morera, presidenta del Comité Organizador del VII Congreso Nacional de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), celebrado en San Sebastián y en el que han participado más de 300 psiquiatras de toda España. Junto al objetivo de este encuentro de actualizar las novedades en el tratamiento de las enfermedades mentales y debatir y analizar aquellos aspectos relevantes en el ejercicio de la profesión en el ámbito privado, la doctora Morera destaca el de “promover la actividad asociativa y facilitar así proyectos y programas comunes, así como el des-

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

arrollo de aspectos de investigación y docencia”. A este respecto, en palabras del doctor Salvador Ros, presidente de ASEPP, “la asistencia privada en Psiquiatría es de buena calidad y complementa la cobertura sanitaria universal gratuita, con una red de ejercicio privado excelente y distribuida de manera más o menos uniforme por todo el país”. Tanto en País Vasco como en el resto de comunidades autónomas, según un estudio realizado por ASEPP, el 30-40% de las personas con algún trastorno mental acude a la psiquiatría privada y las razones más importantes para ello son el mayor tiempo dedicado a la consulta, la posibilidad de recibir una atención más continuada en el tiempo, el contar con un horario más flexible y la rapidez. “En Euskadi, como en el resto de comunidades autónomas, la red privada coexiste con la pública y, especialmente en Guipúzcoa, asume, de forma concertada, muchos servicios. Por ejemplo, toda la red de unidades

de media estancia psiquiátrica pertenece a centros privados concertados”, explica la doctora Morera. “A nivel ambulatorio, se constituye en red complementaria a la pública, muy saturada por la patología mental grave, junto con los recortes y limitaciones a un necesario aumento de recursos”.

TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS MÁS FRECUENTES

Unos 450 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, padecen alguna enfermedad mental. Se estima que uno de cada cinco adultos puede llegar a padecer alguna patología psiquiátrica a lo largo de su vida en España. En la actualidad, se cifra en más de diez millones las personas que sufren un trastorno mental como depresión, ansiedad, esquizofrenia o trastorno bipolar en nuestro país. Patologías que son la causa del 30% de la discapacidad, por delante de enfermedades como las cardiovasculares o las oncológicas.

Guía de bebidas vegetales

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

Las bebidas vegetales no son sino leches vegetales u horchatas, obtenidas del triturado de cereales, frutos secos o legumbres como la soja. Al ser cien por cien vegetales, no contienen colesterol y algunas resultan muy diuréticas porque aportan mucho potasio y poco sodio. No contienen lactosa ni proteínas lácteas y suelen ser más digeribles que la leche de vaca. Si se toman frías, sacian la sed, hidratan y a la vez reponen buenos nutrientes que se traducen en un efecto revitalizante si se toman a media mañana o media tarde. La riqueza en sabores que ya existe en el mercado las convierte en una alternativa sana y equilibrada no solo a la leche animal sino también a las bebidas refrescantes azucaradas que aporta un extra de vitaminas y minerales, incluido el calcio. UNA PARA CADA GUSTO Y OCASIÓN . Bebida de soja: elaborada con habas de soja, fue la primera en conquistar los lineales de dietética y tiene muchas variedades de sabor y elaboración. La más nutritiva es la que está elaborada directamente con habas de soja remojadas y trituradas. Es rica en proteínas, vitaminas B1, B2, B6 y E y contiene también minerales como hierro, fósforo, magnesio, potasio y calcio. Es la alternativa para niños a partir de los 12 meses con intolerancia a leche de vaca y para dietas veganas y recuperación de convalecencias. Es apta para celíacos. . Bebida de almendra: extraída de la extrusión de almendras, su uso ha sido muy frecuente en la dieta mediterránea tradicional sobre todo en enfermos, mujeres lactando y ancianos. Por eso se la puede seguir llamando “leche de almendras”. Es rica en potasio, proteínas, calcio, fosforo y magnesio. Es una opción interesante para etapas de crecimiento, adolescencia, mujeres gestantes y lactantes, la alternativa tradicional a la leche de vaca en alergias, y, por su aporte en potasio, va bien para el restablecimiento tras vómitos y diarreas. Es apta para celíacos.

. Bebida de arroz: preparada desde tiempos inmemorables, ahora vuelve a estar en boga mezclada con agua de coco y con leche de almendras. Es una alternativa ante intolerancia a la lactosa, alergia a proteínas de la leche, alergia a la soja. Además es una bebida ligera para tomar en alteraciones digestivas de tipo irritativo ya que el almidón que contiene favorece la flora beneficiosa. Es apta para celíacos. . Bebida de avena: es, después de la de soja, una de las alternativas a la leche de vaca más consumidas. Rica en calcio, hierro, zinc y fósforo. Con la ventaja de que aporta betaglucanos, una fibra conocido por su función reguladora del colesterol. Es muy adecuada en la dieta de niños, jóvenes y deportistas, además de un recurso ligero en adultos que controlan el peso y una bebida digestiva y cardiosaludable en gente mayor. Pero como la avena contiene gluten, no es apta para celíacos pero sí a los intolerantes a la lactosa. . Bebida de espelta: está elaborada con esta especie de trigo antiguo cuyo cultivo se ha recuperado recientemente por ser una variedad más rica en hierro, magnesio, fósforo y silicio, así como en vitaminas E, B1, B2 y B3. Es un buen alimento para complementar los efectos cardiosaludables de una dieta sana y equilibrada ya que aporta fibra, proteína vegetal, grasas polinsaturadas. Es apta para intolerantes a la lactosa y proteínas lácteas, pero no apta para celíacos.

EN LA COCINA Las bebidas vegetales también se pueden usar para sustituir a la leche de vaca en la preparación de diferentes recetas sin lactosa ni proteínas lácteas y aptas para veganos. Mejora la digestibilidad y el perfil nutricional del plato.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

◗ Previsiblemente saldrá a la luz esta semana

◗ Ideado por Google

Apple ultima la presentación del nuevo sistema operativo iOS 8

El Proyecto Tango entra en fase de desarrollo y pruebas en tablets y drones

Contará, entre sus características, con los “Mapas de iOS”, el “Healthbook”, la “iTunes Radio App” y la función multitarea ya existentes en la Surface de Microsoft

Varias webs especializadas anuncian que será esta semana cuando Apple, en la conferencia WWDC, dé a conocer su próximo sistema operativo, el iOS 8, una actualización de la que se esperan características novedosas en varios apartados. Apple resucitará los “Mapas de iOS” para competir “Google Maps”. Con iOS 8 se enriquecerían la base de datos de los mapas y mejorarían el rendimiento y funcionamiento del servicio, así como su experiencia de uso. Se añadirían nuevos puntos de interés y se mejoraría en general la cartografía. Además, Apple Maps se centraría en la integración de servicios relacionados con las rutas y el transporte público, como ya hacen otros navegadores. En el apartado de salud, contará con la aplicación “Healthbook”, que monitorizará las constantes vitales cuando haces ejercicio físico. La app se estrenaría con iOS 8

y, entre otros factores, mediría el ritmo cardiaco, la presión sanguínea, los niveles de azúcar e hidratación. Otros avances han apuntado que iOS 8 podría integrar la multitarea que presentan table ts c omo la Surface de Microsoft, donde lo usuarios pueden usar dos aplicaciones al mismo tiempo, cada una a un lado de la pantalla. Otra a p l i c a c i ó n s e r í a l a i Tu n e s

Radio App, un servicio que ya existe en la actualidad, pero dentro de la aplicación de música de Apple. Por último, con iOS 8 se implementaría un sistema en el que el usuario pudiera configurar su dispositivo para que elimine por completo los mensajes antiguos de forma automática, cada cierto periodo de tiempo, y así ganar espacio de almacenamiento interno.

El dispositivo inteligente es capaz de seguir el movimiento y obtener imágenes del entorno en 3D

Uno de los proyectos estrella de Google, el Proyecto Tango, ha dejado ver alguna de sus especificaciones y se encuentra ya en fase de desarrollo antes de su implementación en alguno de los productos de la compañía. Se trata de un prototipo de dispositivo inteligente, integrado con hardware y software capaz de seguir el movimiento y obtener imágenes en tecnología 3D, creando así un mapa del entorno alrededor de la persona. Algún medio especializado norteamericano, asegura que el primer uso de este producto sería transformarlo en una tablet con pantalla de 7 pulgadas para poder acoplar mejor todo el hardware y el software que requiere esta tecnología, con el objetivo de tener más espacio y ver de mejor manera los resultados en pantalla. En principio, esta tablet incluirá dos nuevas cámaras en la parte trasera, sensores

basados en infrarrojos con capacidad de captar la profundidad de los elementos de una escena, y un nuevo software para interpretar mejor la información que recibe la tablet. Google sacará 4.000 prototipos el mes que viene destinado a desarrolladores, por lo que tendrán en sus manos el reto de sacarle partido a este proyecto tan interesante. Otro de los usos del prototipo será un dron volador, que será utilizado por investigadores para comprobar la capacidad de ubicación del objeto, que puede situarse en cualquier espacio y saber su posición sin necesidad de utilizar sistemas de GPS u otros tipos de sensores externos. Ahora, “el objetivo es estudiar la precisión de localización, lo que podría revolucionar el modo por el que los robots y los drones navegan en espacios cerrados”, aseguraron los de Mountain View.

◗ En formato de boot dual

◗ Para buscar más clientes potenciales

El Nokia X2 será el primer modelo de Microsoft con Android y Windows Phone

Windows prepara su versión low cost de la edición 8.1

Tendrá una pantalla de 4,3 pulgadas y Android funcionará, aunque no se presentará como es habitual

Tras la compra de Nokia por parte de Microsoft, uno de los modelos a los que afectará ese cambio será el X2, uno de los últimos terminales planeados por Nokia, que pasarán a ser gobernados por los sistemas operativos Android y Windows Phone, en formato de boot dual. El nuevo smartphone estará dotado de una pantalla de 4,3 pulgadas con resolución 480 x 800 píxeles y un procesador SoC Qualcomm Snapdragon 200, con CPU dual a 1,2 Gigahertzios. Le acompañarán 4 Gigas de memoria interna y 1 Giga de RAM, lo que, a juicio de los analistas, representaría “mejoras mínimas respecto a la RAM y CPU del Nokia X original”. Pese a que Android esté integrado en el Nokia X2, no se presentará como suele hacerlo en el resto de smartphones, aunque eso sí, aseguran que los usuarios podrán disponer de esta plataforma móvil con plenas garantías y compatibilizarlo con el software del robot.

La adquisición de Nokia por parte de Microsoft se concretó en abril, en un proceso que concluyó con la compra del departamento de Nokia Devices and Services por parte de la compañía de Bill Gates. Así, se integró en un mismo plantel un equipo de empleados localizado en 130 ubicaciones de 50 países, incluyendo varias factorías que diseñan, desarrollan, fabrican, comercializan y venden una amplia oferta de dispositivos.

Instalará Bing como motor de búsqueda predeterminado y rebajará las especificaciones mínimas para su utilización, por ejemplo, en equipos más baratos

Microsoft ha confirmado una nueva versión de su sistema operativo Windows 8.1 enfocada a equipos de bajo coste y prestaciones moderadas. Se trata de Windows 8.1 con Bing, versión que contará con el buscador de Microsoft como motor de búsqueda predeterminado. La compañía ha explicado que con Windows 8.1 se ha intentado rebajar las especificaciones mínimas para su utilización, de forma que más usuarios puedan disfrutar de su potencial. Siguiendo esa línea de desarrollo, la compañía ha decidido crear una versión específica de su último sistema operativo que permitirá llevar Windows 8.1 a más equipos. Se trata de Windows 8.1 con Bing, una versión que está pensada específicamente para equipos de bajo coste. Así, Microsoft ha confirmado que pondrá a disposición de los fabricantes Windows 8.1 con Bing, de manera que puedan lanzar equipos de bajo coste con su nuevo sistema operativo. En esta nueva versión de Windows

8.1, los usuarios podrán disfrutar con las posibilidades del sistema, que integrará Bing como motor de búsqueda predeterminado. La idea de Microsoft es que en las próximas semanas se puedan comenzar a ver equipos con Windows 8.1 con Bing.

Facilitando a los fabricantes esta versión de Windows para crear equipos más baratos, la compañía podría ver como aumenta considerablemente el número de usuarios de Windows 8.1, creciendo así las posibilidades de venta de contenidos.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

◗ Según el padrón de 2013

❚ Un 6,9 respecto a 2012

Antonio y María Carmen, los nombres más comunes de España

Si se filtran los datos de los nacimientos desde el año 2000, Lucía y Alejandro son los más elegidos, con otros nombres destacados como María, Paula, Daniel y Pablo Antonio es el nombre más común en diecisiete provincias españolas, mientras que María Carmen es el más recurrente entre las mujeres de otras 29 provincias y María en 20 más, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de Estadística, INE, a partir del padrón municipal de enero de 2013. De acuerdo con esos datos, desde el año 2000, Antonio ha ido cediendo paso a Alejandro o Daniel, mientras que María Carmen ha perdido fuerza a favor de Lucía, si bien María mantiene la pujanza en el siglo XXI. María Carmen es el nombre de mujer más usado en treinta y una ciudades españolas, incluida Valladolid, mientras que, en otras veinte provincias, el nombre más común es María. Sólo se desmarcan de esos dos nombres Huesca y Zaragoza, donde

se opta por María Pilar, y Melilla, donde se prefiere Fátima. En hombres, Antonio es el nombre más utilizado en diecisiete provincias; Manuel, en otras catorce, Jesús, en ocho, entre ellas Valladolid; José Luis, en tres; Mohamed en Ceuta y en Melilla; José María en Guipúzcoa y Francisco Javier en

Navarra. Entre los nombres más curiosos, hay 70 Abundios nacidos en León; 12 Canutos en Toledo; 91 Cayos en Cuenca y 16 Firmos en Albacete. En Barcelona se repite 355 veces Ot y diez veces Quirico y 85 nacidos en Asturias llevan por nombre Sandalio. Veintitrés mujeres de Huelva se llaman María España, como

43 Shakiras en Barcerlona y 30 Restitutas en León. Entre las nacidas desde el año 2000, Lucía se impone en Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja; María en Andalucía, Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia; Paula en Canarias y en Cataluña; Anne en el País Vasco; Mariam en Ceuta y Salma en Melilla. Entre los nacidos a partir de 2000, los nombres más utilizados son Alejandro en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia; Daniel en Aragón, en Castilla y León y en La Rioja; Pablo en Asturias, Cantabria y Galicia; Marc en Baleares y en Cataluña; Iker en el País Vasco; Javier en Navarra y Mohamed en Melilla y Ceuta.

cierre del año pasado, la cifra más alta del último lustro. Según la encuesta del INE, el 47, 6 por ciento de las mujeres que eligieron el tiempo parcial para poder cuidar de otros,

argumentan que no hay servicios adecuados para la atención a personas dependientes como niños, adultos, enfermos o personas con discapacidad, o que no pueden costearlos.

◗ Datos del INE

El empleo parcial cuidando a dependientes, en auge

Subió un 16,7 por ciento en el año 2013, llegando a 322.100 ocupados, la gran mayoría mujeres

Un total de 322.100 ocupados, de los que la la práctica totalidad son mujeres, trabajaban el año pasado en un empleo a tiempo parcial para poder cuidar a personas dependientes, un 16,7 por ciento más que en el año 2012. Así se desprende del análisis de la Encuesta de Población Activa difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadística, que revela un repun-

te del empleo a tiempo parcial para el cuidado de dependientes, después de que la cifra alcanzase el mínimo de 268.200 en 2012. Aunque el grueso de estos ocupados son mujeres, la cifra de hombres que eligen esta jornada para poder compaginarlo con los cuidados en el entorno familiar ha ido ascendiendo con la crisis, pasando de ser 4.000 personas en 2008 a 16.500 al

El número de mujeres con protección oficial por violencia de género subió en 2013 Dos de cada tres, españolas

El número de víctimas de violencia de género con orden de protección o medidas cautelares ascendía al cierre de 2013 a 27.122 mujeres, un 6,9 por ciento menos que en las mismas fechas del año anterior, según los datos del Registro Central Registro para la protección de las víctimas de estos delitos difundido por el Instituto Nacional de Estadística, INE. Los datos revelan que 132, 6 de cada 100.000 mujeres mayores de 14 años contaban el año pasado con medidas de protección a su favor por violencia de género, una tasa que entre las nacidas en el extranjero es tres veces superior -310, 6 por cada 100.000 mujeres- a la de quienes nacieron en España -103,5-. En concreto, el 67 por ciento de las víctimas son españolas, y, dentro de las extranjeras, las de África y América presentaron las tasas más elevadas, mientras que las de Asia y Oceanía registraron las más bajas. Por edad, casi la mitad de las víctimas de violencia de género tenían entre 25 y 39 años, colocándose la media de edad en 36,2 años. En un 27 por ciento de los casos la víctima estaba casada con el denunciado por maltrato y, en un 7,2 por ciento, ya era su ex marido. En un 22,9 por ciento de los casos ambos formaban pareja de hecho y el 20,7 por ciento ya habían roto este tipo de relación. En siete de cada diez parejas el denunciado tenía entre 25 y 49 años y la víctima entre 20 y 49 años. Además, en el 58,3 por ciento de las parejas los dos habían nacido en España, en un 7,8 por ciento, en América, y en el 6,4 por ciento, en otros países de la Unión Europea.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante el mes de mayo, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” una pequeña arqueta rectangular nunca expuesta hasta ahora, de arte “namban”, de origen japonés, que sus propietarios han cedido al museo hasta el mes de octubre. Su finalidad solía ser la de contener reliquias. El centro museístico puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Carteles

El próximo 6 de junio concluye el plazo de presentación de trabajos para el concurso de carteles anunciadores para las próximas Ferias y Fiestas de San Antolín. Los originales, que estarán confeccionados en sentido vertical y deberán tener unas dimensiones de 65x46 cm, debiendo presentarse montados sobre cualquier tipo de bastidor rígido y con un sistema de anclaje para su posterior exposición, deberán remitirse a la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Medina del Campo, ubicada en el 2º Piso de la Casa del Peso, en el número 27 de Plaza Mayor, de lunes a viernes y en horario de 10.30 a 14.00 horas.

Hermandad del Rocío

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo continúa con sus actividades, entre las que se encuentra el triduo en honor a la Virgen del Rocío, que comenzó ayer, y dentro del que hoy se celebrará la misa a las 20.00 horas en el Santuario de la Virgen del Carmen. Como último acto, mañana tendrá lugar la segunda edición de la Romería Rociera que se iniciará con la última misa del triduo, a las 12.00 horas, en la que se hará una ofrenda floral a la Virgen, y continuará con la marcha hasta la finca “Villa Gloria”, donde se desarrollará una comida de convivencia.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

Video de la semana

Qué ver en Medina SÁBADO 22 Y DOMINGO 23 DE MARZO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Recordaremos, entre otros temas, el espacio en el que el doctor Tomé habla de nuestra salud; el reportaje de Isabel Berrocal; y la visita del seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, a Tordesillas.

DE LUNES A VIERNES / 12.00-14.00 H.

LA MÁQUINA DEL TIEMPO

La mejor selección de vídeos musicales ofrecida por Telemedina.

DE LUNES A VIERNES / 14.00-15.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00-16.00 H.

DOCUMENTAL DE SOBREMESA

Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa.

DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.

PELÍCULA

Los espectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 24 DE MARZO

GALA DE CLAUSURA DE LA XXVII SEMANA DE CINE

Además, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 25 DE MARZO

ACTUALIDAD A DEBATE

Programa en el que varios contertulios debatirán sobre temas de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.

MIÉRCOLES 26 DE MARZO

DE TÚ A TÚ

Entrevista a un personaje relevante de la villa.

JUEVES 27 DE MARZO

ELLAS OPINAN

Tertulia social protagonizada por mujeres y, después, en NOCHE DE TOROS, se analizará toda la actualidad informativa del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 28 DE MARZO

ACTUALIDAD DE LA VILLA

Después, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 62% de los internautas no está de acuerdo con el nuevo horario del festejo del “Toro de la Feria” Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 62% han respondido que no están de acuerdo con la suelta de toros por la mañana y por la tarde en el festejo del “Toro de la Feria”. Por su parte, el otro 38% ha señalado, por el contrario, que si le parece bien el nuevo horario.

De acuerdo con el nuevo horario del “Toro de la Feria”

SI

La gran estafa americ a n a (American H u s t l e ) cuenta la historia de un est a f a d o r brillante, Irving Rosenfeld (Christian Bale), que junto a su astuta y seductora compañera, Sydney Prosser (Amy Adams), se ve obligado a trabajar para un tempestuoso agente del FBI, Richie DiMaso (Bradley Cooper). DiMaso les arrastra al mundo de la política y la mafia de Nueva Jersey, que es tan peligroso como atractivo. Jeremy Renner es Carmine Polito, un apasionado y volátil político de Nueva Jersey, atrapado entre los estafadores y los agentes federales. La impredecible mujer de Irving, Rosalyn (Jennifer Lawrence), podría ser la que tire de la manta, haciendo que todo se desmorone. Al igual que las dos películas previas de David O. Russell, La gran estafa americana (American Hustle) desafía su género para contar una historia de amor, reinvención y supervivencia.

Animales de compañía Reglas para adquirir un animal

1- Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo y ocupan nuestro tiempo. 2- Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivier de 12 a 15 años y necesita unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3- Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conlleva un coste económico durante la vida del animal. 4- No comprar un animal de compañía por capricho. 5- Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o gato. 6- Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7- Si va a adquirir animales ecóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.

NO

Esta semana opine sobre resultados electorales ¿Cree que los resultados de las Elecciones Europeas se repetirán en las Generales? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


Sテ。ADO - 31 DE MAYO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

Todo lo que necesita a su alcance


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:

- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869

NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

CAFETERÍA

AR

MENÚ DIARIO 7€

C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63

Sábado 31 Cervezas artesanas con sorteo

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

C/ Antigua, 4

www. .com

lavozdemedinadigital

Telf. 983 81 12 06

Tu punto de encuentro

de noche

esta guía en

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Desayunos - Tapas - Raciones

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

5 primeros y 5 segundos a elegir.

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

ZONA WIFI

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas

C/ Las Farolas, 15

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362

DISCO - PUB


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014 MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA ROMEO 159 MJET 150 CV: Año 2006, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, climatizador. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL ZAFIRA 2.2 TDI 130 CV: Elegance, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, radio cd, control de velocidad, llantas de aleación, 7 plazas, gran maletero, perfecto estado, perfecto para familias. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

Se Vende Chalet

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - SSANGYONG MUSSO 4X4: Diesel, largo, enganche, buen estado, poco consumo, precio muy económico.

TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MITSUBISHI MONTERO DHD 170 CV 3 PUERTAS: Muy buen estado, mecánica perfecta, FULL EQUIPED, enganche, muy poco campo, ruedas nuevas.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9 JTD 95 CV: Año 2000, 5P, muy poco consumo, buen estado, aire acondicionado, mecánica revisada, GARANTÍA.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LAND ROVER RANGE ROVER 2.5 TD: Motor BMW, suspension mecánica nueva, buen estado, climatizador, elevalunas, cierre, enganche, Económico. E.

JAVIER

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4,

MARTÍN

SE VENDEN

llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD COURIER 1.8D 5 plazas, acristalada, enganche, p o c o consumo, ECONÓMICA.

VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34

BREVES

queplan.es

Las mejores ofertas

SE ALQUILA PISO Amueblado, centrico

649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

GARAJES CERRADOS

En Plan Nacional VI

69331255

Se Vende

En C/Valladolid,16 en C/ Ravé, 9 en C/ Cereros, 10

654 51 78 34

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 OPORTUNIDAD

Telf. 669331255

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE VENDE VIVIENDA

Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255


SÁBADO - 31 DE MAYO DE 2014

José Julio López Morchón Nuevo presidente del C.D. Gimnástica Medinense

Partimos con 15.000 euros de deuda y queremos que vuelva a Medina la ilusión que había antes con la Gimnástica Medinense

Enrique Vírseda

Tras una larga trayectoria como jugador de la Gimnástica Medinense, José Julio López encabezó la que finalmente fue la única candidatura que se presentó a las recientes elecciones del club. Ahora, desde su nueva posición, analiza la situación actual y los planes futuros de su proyecto, que afronta “con mucha ilusión pero con mucho trabajo”. - Las últimas temporadas ha habido un ambiente muy revuelto en el club, ¿cómo se intentará dar estabilidad? Simplemente haciendo las cosas como hay que hacerlas, sin tener líos, ni jaleos, ni problemas y hablando mucho con socios, patrocinadores y mucha más gente. La nueva Junta Directiva que vamos a entrar va a ser un acierto importante de cara a esa estabilidad. - ¿Cuál será tu equipo de colaboradores? Lo formamos un total de once personas. Yo seré el presidente, y José Angel Villanueva y Luis Pedro Rodrigues serán los vicepresidentes. Los tesoreros serán Felipe Bravo y Valentín Martín y, la secretaria, María José Bueno. Además, actuarán como vocales Francisco Javier Salamanqués, Román Arribas, Carlos Grande, Carlos Rodríguez y José Angel Alonso. El portavoz y delegado de equipo también será Luis Pedro Rodrigues. - A grandes rasgos, ¿cuál serán los objetivos de tu mandato? El principal objetivo será el de quitar deudas y sanear el club. No se podrá hacer todo en este año, pues la deuda era

grande y no se puede hacer de un día para otro. - ¿Cuál es actualmente la deuda del club? Ahora mismo está en torno a 15.000 euros, empezamos con menos 15.000 euros. Se debe principalmente a la empresa de transporte de autobús y a una tienda de equipaciones deportivas, además de otros pequeños acreedores. Aparte tenemos un embargo por la ropa que no “cogemos un duro” de subvenciones. - ¿Cuándo tomas posesión del cargo? La pasada semana ya firmamos el acta en el que aparecía Nino como saliente y José Julio como nuevo presidente y ahora estamos presentando la documentación en todos los sitios. Tenemos pensado, entre tantas otras cosas, presentarnos en un acto o una asamblea, pero hay muchos temas y hay que trabajar e irlas cerrando. - A nivel deportivo, ¿cuáles serán los principales cambios? El primer equipo será entre-

nado por Santi Cabezas, teniendo como segundo a Fernando García, más conocido como “Pato”. En cuanto a la dirección deportiva de fútbol, aún está por decidir, aunque ya tenemos a alguien en mente. Román Arribas será el encargado de coordinar todas las categorías de fútbol base. Saldrán los diez equipos que han competido este año -aficionado, juvenil, cadete, infantil, dos alevines, dos benjamines y dos prebenjamines-, por lo que tenemos mucho trabajo. - ¿Cómo se encuentra el club en el apartado de socios? Ahora mismo tenemos en torno a 200 o 230 socios. Estamos con continuas reuniones y lo que queremos hacer desde la nueva directiva es sumar el mayor número posible de socios, y todos de pago. - ¿Cómo se distribuirán los equipos en las distintas instalaciones del club? El primer equipo utilizará el Estadio Municipal; los equipos de fútbol 7, el campo Diego

Carbajosa; y los equipos juvenil, cadete e infantil lo harán en Acción Católica. Como es sabido, Acción Católica es gestionado por nosotros y, para los otros dos campos, dependemos del Patronato Municipal de Deportes. - En cuanto al primer equipo, y tras el buen papel de este año, ¿qué objetivos se plantea para la próxima temporada? La temporada ha sido muy aceptable y para el año próximo, hablando con el entrenador, nos hemos propuesto el objetivo de consolidar el equipo con chavales jóvenes y con ilusión de Medina y la comarca. En cuanto a resultados, lo máximo que se pueda: si en dos temporadas podemos estar arriba, arriba estaremos y si salta la chispa y puede ser esta temporada, mejor. Pero lo primero es consolidar el equipo, que los chicos estén contentos, que vean que hay un trabajo y que hay seriedad. - Y como nuevo presidente, ¿qué mensaje enviarías a los aficionados de la Gimnástica? Al pueblo de Medina, que estamos con ilusión e intentaremos llevar a la gente al estadio, intentando volver a a captar la ilusión que había antiguamente por el fútbol. Y creo que lo vamos a conseguir, porque somos gente de fútbol, ya que la mayoría de los directivos somos ex jugadores, la gente nos conoce y sabe como somos. Vamos a intentar que vuelva la ilusión a la Gimnástica Medinense, cuidando mucha más importancia a las categorías inferiores de las que tenía hasta ahora.

Al margen

Rodrigo V.

No soy politólogo, como la estrella mediática emergente de Podemos, que tanto repite y se vanagloria de tal profesión, intentando distanciarse del político sin más, que casi parece haberse convertido en un insulto asociado a vago, inútil, mangante o ladrón. Y si encima ese político es “de la casta” ya ni te cuento. Pero como ni soy politólogo, ni político ni de la casta, me caben un montón de dudas sobre lo que ha pasado el domingo en las urnas y sus futuras consecuencias. Por ejemplo, está claro que a los dos partidos grandes se les puede atribuir gran parte de la responsabilidad de la mala situación actual. Al PSOE por no saber gestionar la génesis de la crisis y al PP por no saber sacarnos de ella. Era obvio que había que buscar alternativas. Pero de los 39 partidos que se han presentado a las europeas, ¿qué tiene Podemos que no tenga el partido del juez Silva, o el Partido de los Escaños en Blanco o Impulso Social o Corriente Roja o Recortes Cero o incluso VOX o el Partido Contra el Maltrato Animal o el Partido Feminista o Primavera Europea? ¿Qué promete el politólogo de moda que no prometan los demás? ¿Qué va a poder hacer? ¿No será un nuevo Ruiz Mateos aglutinador del descontento? ¿Cuánto tiempo va a durar la fe del electorado en Pablo Iglesias? ¿Tendrá que pagar derechos de autor a Obama por traducir y adoptar el Yes, we can? Es como si esta primavera, aquellos capullos que brotaron al principio de la democracia se estuviesen secando y esparciendo las semillas de las que ahora brotan capullos nuevos que, si aguantan los próximos chaparrones, serán los que florezcan y hagan florecer a este país. Y si no lo consiguen, habrá que cambiar de capullos o volver al ikebana de flores secas anterior y rendirse a las corporaciones supranacionales. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.