La Voz de Medina 140621

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 21 de Junio de 2014 Año 55 . Nº 2890

Diputación /26

Fresno El Viejo/27

Nava del Rey / 28

Los órganos de Rueda, La Seca y Tordesillas suenan con música renacentista en honor de “El Greco”.

La localidad suelta esta tarde un “Toro del cajón” con motivo de las fiestas de San Juan.

Alrededor de 50 personas participaron el domingo en la seguna “Marcha por la Salud”.

Medina se promociona en Madrid para captar empresas El miércoles tuvo lugar en Madrid la presentación del proyecto “Invierte en Medina”, una iniciativa del Ayuntamiento de la villa, incluida en el Plan de Empleo, que tiene como objetivo promocionar la localidad como un lugar único y estratégico para la instalación de nuevas empresas. Durante un almuerzo con pro-

fesionales de diferentes medios especializados, se presentó de un vídeo promocional en el que se dieron a conocer, además de la ubicación geográfica y la disponibilidad de suelo industrial, las iniciativas que se están llevando a cabo para fomentar el autoempleo, aumentar la formación de los desempleados y atraer empresas. Páginas 2 y 3

La programación del fin de semana de San Antonio reunió en Medina a miles de visitantes Ya fuera por el día festivo de San Antonio de Padua, por la III Feria del Caballo organizada por el Club Deme, por el festival solidario “Medina x María” de la Asociación “Amigos de Gambia”, por la Feria Chica de San Antonio o por la concentración de vespas y lambrettas, la villa de Medina recibió la visita de muy diferentes públicos en torno a este abanico de acti-

vidades programadas para el pasado fin de semana. Desde las distintas entidades organizadoras realizaron un balance “muy positivo” de cada uno de los eventos, destacando el concejal de Turismo, José María Magro, que se pudo ver en el fin de semana la colaboración y participación de muchos de los colectivos de Medina del Campo. P/ 4, 5 y 6

Olmedo /29 El presidente de la Diputación y el alcalde visitaron las remodeladas piscinas municipales.

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Tordesillas / 30 Los vinos blancos de La Seca “arrasaron” en la entrega de los “Premios Manojo 2014”.

Julián Rodríguez Santiago /48 Concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo.

El Grupo Matarromera puso la primera piedra de su almazara

P/ 9

Alumnos del CLEFEDE ganan un Concurso Provincial de la ONCE

Los alumnos de 5º de Primaria del colegio Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE) han resultado ganadores del Concurso Escolar Provincial que la ONCE ha realizado bajo el lema “El Día de la Ilusión”, gracias a un cartel en el que se han incluido dibujos que representan el significado de la ilusión para los alumnos. P/12


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

PLAN DE EMPLEO

◗ Durante un almuerzo con medios de comunicación

Medina se promociona en Madrid como enclave estratégico para la instalación de empresas

La alcaldesa, Teresa López, fue la encargada de abrir el acto en el que se presentó el vídeo que el Ayuntamiento ha realizado bajo el lema “Ven a Medina. Invierte en Medina” Estefanía Galeote

Un hotel de la capital de España fue el escenario de la presentación, el miércoles, del proyecto “Invierte en Medina”, una iniciativa del Ayuntamiento de la villa, incluida en el Plan de Empleo puesto en marcha el pasado año, que tiene como objetivo promocionar la localidad como un lugar único y estratégico para la instalación de nuevas empresas. La alcaldesa, Teresa López, y el concejal de Personal, Julián Rodríguez, fueron los encargados de hacer una introducción previa al vídeo promocional que se proyectó minutos antes de un almuerzo al que, además de los concejales Raquel Alonso (PSOE), Crescencio Martín Pascual (PP) y Francisco de la Rosa (IU), asistieron profesionales de diferentes medios especializados, locales, regionales y nacionales. La alcaldesa, que comenzó dando a conocer Medina señalando que se trata de la villa en la que “se imprimió la primera letra de cambio, es patrimonio, es cultura, es tradición, es Isabel la Católica, es Santa Teresa de Jesús”, indicó que junto a esa Medina cargada de historia hay otra Medina moderna y llena de posibilidades para aquellas empresas que deseen invertir en ella. Así, dentro de esas posibilidades y atractivos que puede presentar la localidad, López enumeró su situación estratégica en el centro del país, sus “comunicaciones inmejorables” a través de cualquier medio de transporte y su población, pero no sólo la de

Un momento de la presentación del vídeo promocional.

la villa sino también la de la comarca, “algo que va intrínsecamente unido tanto en el carácter de los medinenses como de los vecinos de la comarca: Medina piensa en los pueblos y éstos, en Medina”. “Esta reunión hoy es muy importante porque es sobradamente conocida la historia y las tradiciones de Medina, pero hoy queremos presentar esa Medina moderna y ofrecer diez razones para invertir en ella”, anunció la alcaldesa, añadiendo que se encontraban en la sala varios miembros de diferentes grupos políticos de la Corporación Municipal, “en un movimiento

sin fisuras en el que todos hemos sido capaces de ponernos de acuerdo, porque todos estamos de acuerdo en una cosa: que Medina tiene atractivo, posibilidades y reúne todo lo que puede ser interesante para los grandes emprendedores”. Por su parte, el concejal de Personal, que también destacó el “pasado brillante” de Medina, indicó que el grupo de Gobierno está muy ilusionado por que la villa tenga un futuro mejor, razón por la que “aunque no es una competencia municipal, impulsamos un Plan de Empleo”, que calificó de “ambicioso”, detallando algunas de las medidas incluidas en él como la supresión de los impuestos municipales para las empresas que se instalen en la villa o bonificaciones en los mismos; la agilidad en los trámites administrativos necesarios para la implantación; la formación gratuita a desempleados medinenses, “para que las empresas encuentren buenos recursos

humanos y realicen contrataciones de vecinos de la localidad”; o las subvenciones municipales a empresas que, según Rodríguez, “ya han dado frutos, puesto que en el último año se ha reducido en 400 el número de parados”. Entre las bondades de la villa destacadas por el edil para promover la inversión en la misma, al igual que la alcaldesa, destacó el lugar que ocupa dentro del territorio nacional -“a 150 kilómetros de Madrid, 47 de Valladolid y dos horas de Portugal”- y las “excelentes comunicaciones” tanto por autovía, como por ferrocarril o avión, cuestiones “innatas de la localidad que la diferencian de otras poblaciones”. El vídeo promocional, con cuya proyección hubo algunos problemas, se presenta bajo el eslogan “Ven a Medina. Invierte en Medina” y en él se hace una breve descripción de la villa

INVIERTE EN MEDINA

ofreciendo, además, razones para implantar empresas en su territorio municipal, en concreto, diez razones. En los vídeo-dípticos entregados a la prensa -una especie de tarjeta electrónica de tamaño cuartilla que al abrirse comienza a reproducir automáticamente el vídeo promocional, pudiendo elegirse el idioma, entre castellano e inglés- aparecen esquematizadas estas diez razones, para que la idea que se desea transmitir llegue de manera rápida y concisa al futuro inversor. Así, los enunciados de estas razones son: Localización estratégica, Infraestructuras y logística, Estilo y calidad de vida, Promoción y Marketing, Principales sectores, Empresas especializadas, Entorno tecnológico e innovación, Proyectos singulares, Ayudas fiscales y Apoyo a la inversión, resumiendo de esta manera las ventajas que la villa ofrece a los posibles inversores.


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

PLAN DE EMPLEO

En cuanto al vídeo, además de indicarse en él la situación y extensión de Medina y exponerse su tradición ferial y comercial, se deja constancia de la gran cantidad de suelo industrial de que dispone la villa -el diez por ciento del total de la provincia- y se define éste como “una ciudad preparada para un nuevo futuro” gracias a sus conexiones con el resto del país. El Plan de Empleo ocupa gran parte del vídeo, ya que en él se exponen algunas de las medidas concretas que se han tomado tanto para fomentar el autoempleo como para impulsar nuevos proyectos empresariales, haciendo hincapié en la agilización de los trámites administrativos y las subvenciones municipales que se ofrecen. Y es que el Plan de Empleo, cuyo presupuesto total para este año es de 100.000 euros, establece una serie de modificaciones en las medidas fiscales para favorecer la implantación de empresas, tales como bonificaciones en el Impuestos de Construcciones y Obras (ICIO), en la tasa ambiental y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE); y otras para el fomento de empleo de calidad, ofreciendo subvenciones a empresas que realicen contrataciones indefinidas. En cuanto a las medidas

Izqda. y drcha.: momentos previos a la presentación.

administrativas, se han agilizado todos los trámites, asegurando la realización de los mismos en menos de quince días, y se han suprimido muchos de los trámites con los que, hasta la entrada en vigor del plan, debían cumplir los negocios que contaran con más de 300 metros cuadrados de extensión, reduciéndose a una simple comunicación previa los que deben cumplimentar aquellos de hasta 300 metros.

En declaraciones posteriores realizadas a este semanario, el concejal de Personal explicó que aún quedan pendientes algunos de los proyectos que se expusieron con el Plan de Empleo, en los cuales se está trabajando en estos momentos para su puesta en marcha. El primero de estos proyectos es la creación de una zona agropecuaria que, según Rodríguez, se instalará en Gomeznarro, en unos terrenos municipales que abarcan ocho hectáreas y para los que ya cuentan con “los parabienes de los arquitectos: en ellos cualquier empresa del sector agroalimentario puede establecerse; algo que puede tener su importancia porque hay muchas empresas de fuera que quieren establecer algún tipo de negocio, pero encuentran siempre trabas

PRÓXIMAS ACTUACIONES

medioambientales porque la normativa que establecen las Comunidades Autónomas es muy rigurosa y, en los terrenos que hemos buscado, que además están muy bien comunicados por su cercanía a la A-6, podrían”. Por otra parte, también se está trabajando en la licitación de un Area de Transporte que, para el edil, puede atraer a muchas empresas de diferentes sectores porque “este tipo de áreas suelen crear mucho volumen de negocio”. El último de los proyectos pendientes es la licitación de establecimientos en los parques Aguacaballos y Villa de las

Vídeo-díptico entregado a los medios de comunicación.

Ferias, “para revitalizar esas zonas de Medina”. Pero, además de estos proyectos incluidos en el Plan de Empleo, Rodríguez ha señalado una nueva idea que, aunque aún en fase de estudio, se podría llevar a cabo: “hacer, con los locales vacíos, algo similar a lo que ha hecho el Plan de Vivienda para que se puedan ofertar a precios muy económicos aquellos que ahora mismo estén vacíos”.

MÁS REUNIONES PARA La jornada de trabajo que se mantuvo el miércoles con los medios de comunicación fue sólo MAYOR DIFUSIÓN

la primera de una serie de reuniones que están previstas, con diversos sectores, para difundir los beneficios que Medina del Campo ofrece a las empresas, ya que previsiblemente a mediados de julio se llevará a cabo un encuentro con empresarios de Castilla y León a través de la Cámara de Comercio de Valladolid. Además, aunque aún no están confirmadas, se podrían llevar a cabo en los próximos meses otras dos reuniones: una con la Cámara de Industria de China y, otra, con representantes de otros países que podrían estar interesados en invertir en la villa.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LOCAL

◗ Co-patrón de la villa

FIN DE SEMANA DE SAN ANTONIO

Medina honró a San Antonio con un fin de semana cargado de eventos

Una larga lista de artistas pasó por el escenario del festival “Medina x María”, que completó las actividades gastronómicas y culturales de la Feria Chica de San Antonio E. Vírseda

La festividad del co-patrón de Medina del Campo, San Antonio de Padua, trajo a la villa el pasado fin de semana un sinfín de actividades que tuvieron en la Plaza Mayor su centro neurálgico, y que contaron con la organización del Ayuntamiento y asociaciones y la colaboración de los establecimientos hosteleros de la localidad. Por orden cronológico, el día de San Antonio comenzó con el festival “Medina x María”, organizado por la Asociación “Amigos de Gambia”, que contó con una carpa en la que, durante la mañana y la tarde, se desarrollaron actividades como futbolín, billar, scalextric, hinchables, talleres infantiles para los más pequeños, teniéndose que suspender los espectáculos de magia sobre el escenario por el excesivo calor de la mañana del viernes. La apertura del festival estuvo presidida por la alcaldesa de Medina, Teresa López, que leyó un comunicado sobre la violencia de género de manera previa a la eucaristía en honor al co-patrón, que se llevó a cabo en la Colegiata de San Antolín. Al término de la misa, como cada año, la imagen del santo salió del templo y procesionó por la Plaza Mayor y calles aledañas, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de los Nazarenos y de las Angustias y por las Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría. Por últi-

Iván Gardesa, durante su actuación en la Plaza Mayor. Foto Abelardo S. Presas

El taller de globoflexia fue una de las actividades permanentes

Los más pequeños decoraron sus caras con pintura

El concierto de Kain inauguró la Feria Chica de San Antonio. Foto Fermín Rodríguez

mo, se hizo el reparto de panes de los pobres, en la misma Colegiata. A continuación, y terminando la programación matinal tuvo lugar el primero de los tres conciertos que bajo el título “El

vermut de San Antonio” se celebraron en el fin de semana, siendo el primero de ellos el que concedieron la banda juvenil y la orquesta de cuerda de la Escuela Municipal de Música. Por la tarde continuaron las

actividades fijas de “Medina x María”, subiéndose al escenario más de diez grupos y artistas antes de que, pasada la madrugada, se cerrara el festival con fuegos artificiales. La hostelería, con la degus-

tación de tapas “Isabel. Una Reina. Una Villa” en algunos establecimientos por la mañana y por la tarde, y con otros espectáculos encuadrados en la Feria Chica de Noche, en los bares de copas, pusieron su gra-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SĂ BADO - 21 DE JUNIO DE 2014

FIN DE SEMANA DE SAN ANTONIO

Claudine, durante su espectĂĄculo de baile en el festival solidario. Foto Aberlardo S. Presas

nito de arena al fin de semana “festivoâ€?. El dĂ­a de San Antonio dejĂł paso al sĂĄbado, jornada en la que la charla presentaciĂłn del etnomusicĂłlogo Juan Pablo GonzĂĄlez “MĂşsicas y danzas en la provincia de Salamancaâ€?, impartida en el Museo de las Ferias, abriĂł la programaciĂłn. MĂĄs tarde, “El Vermut de San Antonioâ€? trajo el pasacalles de la batucada de la Escuela Municipal de MĂşsica, antes de de dejar paso al Campeonato de Castilla y LeĂłn de Contrarreloj que albergĂł la Plaza Mayor, que recibiĂł a mĂĄs de cien ciclista en la villa. El sĂĄbado se cerrarĂ­a con el festival de mĂşsicas y danzas de Castilla y LeĂłn “Isabel. Una Reina. Una Villaâ€?, en el que tres agrupaciones llegadas de LeĂłn, Zamora y Salamanca actuaron, en primer lugar, en las Plazas Segovia, don Federico Velasco y del Mercado, para marchar despuĂŠs hacia la Plaza Mayor, donde realizaron una Ăşltima actuaciĂłn. Por Ăşltimo, el domingo arrancĂł con el taller “Tejemanejeâ€? para niĂąos, incluido en la actividad MedinaJunior San Antonio y con el pasacalles de la Banda de la Escuela Municipal de MĂşsica, como Ăşltima actuaciĂłn de “El Vermut de San Antonioâ€?. CerrĂł cuatro dĂ­as de mĂşsica, entretenimiento y tradiciĂłn el concierto presentaciĂłn de la Big Band “YaMediJazzâ€?, creada por alumnos de la Escuela Municipal de MĂşsica. Tanto los organizadores de la Feria Chica de San Antonio como del festival “Medina x MarĂ­aâ€? hicieron un balance positivo del fin de semana. Por un lado, JosĂŠ Luis Flores, presidente de la asociaciĂłn “Amigos de Gambiaâ€?, destacĂł la afluencia de mucha gente a lo largo de todo el dĂ­a, a pesar del calor que reinĂł durante todo el dĂ­a. En total, continuĂł, “se recaudaron 1.305 euros que se ingresarĂĄn en la cuenta del hijo de MarĂ­aâ€?, por lo que agradeciĂł

Los Condes, en el escenario de “Medina x MarĂ­aâ€?. Foto Abelardo S. Presas

a artistas, colaboradores y medinenses en general que se aceraron a la Plaza Mayor y aportaron su granito de arena en este evento solidario. Por Ăşltimo, destacĂł que todo se desarrollĂł con normalidad salvo las actuaciones matinalesy que la actividad se cerrĂł en torno a la una de la madrugada, con los fuegos artificiales. En cuanto al sorteo celebrado durante el festival, Flores recordĂł que los nĂşmeros premiados fueron el 30 y el 53. Por su parte, el concejal delegado del Area de Ferias, JosĂŠ MarĂ­a Magro, valorĂł de forma positiva las actividades organizadas por otros entes campeonato ciclista, Feria del Caballo, festival solidario y encuentro de vespas-, diciendo que fue un acierto traerlo hasta el fin de semana de San Antonio, convirtiĂŠndose en grandes atractivos y consiguiendo la afluencia de pĂşblicos muy distintos en cada una de las actividades. En cuanto a los organizado en sĂ­ por el propio Ayuntamiento en torno a la figura del co-patrĂłn, destacĂł que lo importante en actividades como la inauguraciĂłn, “El Vermut de San Antonioâ€? o el festival de mĂşsica y danzas “Isabel. Una Reina. Una Villaâ€? era dinamizar musical y culturalmente el fin de semana festi-

vo, algo que se ha conseguido con la participaciĂłn de muchos y variados colectivos de Medina.

De manera paralela, aficionados y propietarios de vespas se encontraron en Medina en el III Encuentro de Vespas y Lambrettas Modt@Vespa 2014, para el que la organizaciĂłn preparĂł actividades nocturnas, rutas y comidas por establecimientos de la localidad. Desde la organizaciĂłn, se mostraron “muy contentosâ€? con el encuentro, en el que se inscribieron un total de 68 participantes y 48 vespas y lambrettas, que superaron con creces la treintena que estuvieron en Medina en la ediciĂłn de 2013. TambiĂŠn comentaron que todas las actividades discurrieron con normalidad, tanto los conciertos como las comidas y la ruta, que se extendiĂł hasta los 72 kilĂłmetros, alargĂĄndose respecto a lo realizado en el aĂąo anterior. De cara al futuro, ya se piensa en un cuarto encuentro, para el que ya han confirmado su asistencia algunos de los visitantes de este fin de semana, y del que se espera que crezca la participaciĂłn, ampliando el nĂşmero de contactos en otras concentraciones y encuentros a las que los organizadores viajan durante todo el aĂąo.

LOCAL

Alguna de las vespas aparcadas en la Plaza Mayor. Foto FermĂ­n RodrĂ­guez

PĂşblico asistente a algunas de las actuaciones

MODT VESPA

Participantes de Modt Vespa 2014, por el centro de Medina. Foto FermĂ­n RodrĂ­guez


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

FIN DE SEMANA DE SAN ANTONIO

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

◗ Concursos, exhibiciones y música en el Cuartel

Exito de público y participación en la III Feria del Caballo de Medina Según la organización, más de 300 caballos acudieron a la romería y las actuaciones en la carpa atrajeron a numerosos aficionados durante los cuatro días de la Feria E. Vírseda

La III Feria del Caballo de Medina del Campo, organizada por el Club Deportivo Ecuestre Medinense, Club Deme, en la explanada del Cuartel Marqués de la Ensenada, fue otro de los atractivos de la villa el pasado fin de semana, ya que en el interior y alrededores de la carpa instalada para la ocasión se dieron cita centenas de participantes, aficionados y público en general, en torno a la figura del caballo, protagonista de la feria. A lo largo y ancho del fin de semana se pudieron ver distintas competiciones oficiales -doma vaquera de hispano árabes caballos jóvenes, concurso morfológico de hispano árabe y el Concurso Nacional de Doma Vaquera-, actividades para aficionados y niños -carrera de cin-

tas y obstáculos infantiles, romería y comida campera, y espectáculo ecuestre Club Deme- exposición de ganado y actuaciones de cante y baile flamenco que animaron, sobre todo en horario nocturno, el ambiente en la carpa. Desde el Club Deme, días después de la feria, hicieron un balance “muy positivo” del evento, considerando un éxito de público los cuatro días de feria, ya que desde el jueves, la carpa ha recibido mucha gente, teniendo su punto álgido el sábado por la noche, donde la música se alargó hasta bien entrada la madrugada. En cuanto a participación, los representantes del Club Deme se mostraron muy contentos, ya que a la romería asistieron “cerca de 300 caballos y un gran número de enganches con cale-

sas”, que acudieron hacia los pinares de “El Simplón”, donde se repartieron 600 raciones de paella, “todo un récord”. Las actividades paralelas, concluyeron. también destacaron, participando en el Concurso Nacional de Doma Vaquera un total de 14 caballos de gran nivel y completándose los 60 boxes de la exhibición de ganado, algo que “se puede llegar a doblar” el año que viene, según las opiniones de participantes y ganaderos que se acercaron hasta la explanada del cuartel. De cara al futuro, la idea es que la Feria del Caballo siga creciendo poco a poco y que el éxito de este año, al menos, se repita el año próximo, ya que “la zona de Medina, aunque la gente no lo sepa, es un referente importante en el mundo del caballo”.

El buen tiempo acompañó en el Cuartel Marqués de la Ensenada. Foto Fermín Rodríguez

Jóvenes participantes en la III Feria del Caballo. Foto Fermín Rodríguez


Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LOCAL

◗ Hoy y mañana El Ayuntamiento estudia la ampliación de jornada a los contratados con la subvención de la Junta E. G.

El concejal de Personal, Julián Rodríguez, explicó el jueves cómo se llevará a cabo la selección de personal para las contrataciones que se realicen con la subvención de 150.000 euros concedida por la Junta de Castilla y León, de la que este semanario informó en su pasada edición, además de indicar que se está estudiando ampliar la jornada de las personas que se contraten, ya que la subvención del Gobierno regional sólo cubre media jornada. Rodríguez aclaró que la selección la llevará a cabo el Ecyl con las bases establecidas por la Junta: en la subvención de 100.000 euros para contratar a desempleados de larga duración primará que sean menores de 30 años o mayores de 45; y en el caso de la de 50.000 euros, para la contratación de personas en riesgo de exclusión social, se seleccionará a mayores de 50 años que estén cobrando la Renta Garantizada de Ciudadanía. Las contrataciones, que tendrán una duración de seis meses, se realizarán en agosto y septiembre, encargándose los empleados, en principio, de la limpieza de las entradas a la villa.

El Castillo de la Mota acoge el primer Abierto de Scrabble de Castilla y León Estefanía Galeote

Durante el fin de semana se celebrará, en el Castillo de la Mota, el primer Abierto de Scrabble de Castilla y León, en el que participarán 29 jugadores y se adjudicarán las últimas plazas del equipo español que acudirá al Campeonato Mundial que tendrá lugar en octubre, en La Habana (Cuba). El Abierto fue presentado ayer por el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez; el coordinador del mismo, Juan Carlos Ayala; y uno de los árbitros, Enrique Hernández, quienes anticiparon, además, que en mayo de 2015 la fortaleza medinense acogerá, también, la décimo séptima edición del Campeonato de España. Durante hoy y mañana se jugarán un total de nueve rondas, seis hoy y tres mañana, iniciándose las partidas a las 9.30 horas y concluyendo el Abierto con la entrega de premios mañana a las 14.00 horas. En cuanto a los premios, habrá cuatro otorgados por el Ayuntamiento que consistirán en

una copia de la primera letra de cambio, mientras que la organización dará premios a la palabra que obtenga la puntuación más alta del Abierto, la partida más disputada y a la mejor palabra de cada cada ronda. En cuanto al juego, según indicó Hernández, se trata del

mismo que se suele jugar en las casas -formando palabras e intentando conseguir la mayor puntuación posible-, pero mucho más reglamentado y validando todas las palabras con el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Tanto Ayala como Hernández

destacaron que al Scrabble en español se juega en muchos países del mundo y, en la rueda de prensa, quisieron hacer un homenaje a Sergio Aronson, argentino afincado en Tel Aviv que falleció hace un mes, como impulsor de hasta seis clubes de este juego en Israel.

De izqda. a drcha.: Juan Carlos Ayala, Jesús Ramón Rodríguez y Enrique Hernández.

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO

2014

Desde el día 2 DE MAYO y hasta el 4 DE JULIO, podrán abonarse los recibos co-

Ayuntamiento de Medina del Campo

rrespondientes en los bancos y cajas de ahorro autorizados con el documento que recibirá en su domicilio.

• Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento.

• Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de junio. • Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas.

• Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 4 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LOCAL

◗ Acompañados por políticos locales y provinciales

El Grupo Matarromera colocó la primera piedra de la futura almazara ecológica de Medina

Carlos Moro anunció que la construcción finalizará en septiembre y que tendrá capacidad para producir 100.000 litros anuales de aceite de oliva virgen extra E. Vírseda

El Grupo Matarromera comenzó el pasado jueves la construcción de la almazara “Oliduero” en las instalaciones de la Bodega Emina, que se convertirá, cuando finalice sus obras en septiembre, en la primera almazara ecológica de la provincia de Valladolid. En el acto de colocación de la primera piedra, el presidente del Grupo Matarromera, Carlos Moro, comentó que la construcción de esta almazara es parte de “un proyecto largamente acariciado”, que comenzó “con la demostración de que la producción del olivo es plausible en la zona y que continuó con la investigación”, que ha obtenido como resultado “un aceite de especial calidad”. Ahora, prosiguió Moro, “llega la hora de la transformación a mayor escala”, que ha tardado en llegar por incluirlo “en lo ecológico” y “en lo tecnológico”, ya que se tratará de una producción de aceite con un mínimo consumo de agua, con el máximo aprovechamiento de todos los recursos y dotada de unas batidoras y centrifugadoras con la última tecnología punta a nivel mundial. Además, será una almazara abierta a otros olicultores de la zona, ya que contará con un total de 1.000 metros cuadrados construidos con otros 250 metros cuadrados de uso complementario. Cuando la almazara sea un hecho, informaron, tendrá previsto procesar anualmente más de medio millón de kilos de aceituna, que producirán en torno a 100.000 litros de aceite de oliva virgen extra “Oliduero” y “Oliduero Ecológico”. Como ya se explicó hace unos meses, la almazara se divi-

Carlos Moro, departiendo con Alonso, Rodríguez y Del Valle

Se enterró una caja con periódicos de la fecha y una botella de Oliduero

dirá en varios espacios, siendo el primero de ellos la zona de recepción, limpieza y lavado de la aceituna; otro de ellos, la zona de elaboración, donde se instalarán molinos de martillos y batidoras; otro, la zona de almacenamiento, con depósitos de acero inoxidable; y, para finalizar el proceso, la zona de envasado y expedición del producto final. La almazara también contará con el Centro de Interpretación del Olivo, que complementará, junto a la Bodega Emina, la oferta turística de las instalaciones. En este nuevo espacio se exhibirán las nuevas formas de cultivo, recogida y explotación de la aceituna, además de conocer el proceso de elaboración, los tipos de aceite o las distintas variedades de olivo, en el Jardín de Variedades del Olivo, informó la empresa. La inversión total de la construcción de la almazara es de 2.100.000 euros para la propia construcción y la maquinaria y otros 1.500.000 euros para

el proyecto de I+D+I asociado al mismo. El presidente de Matarromera estuvo acompañado por el vicepresidente de la Diputación de Valladolid. Alfonso Centeno, el diputado provincial Julio del Valle y los concejales del Ayuntamiento de Medina Raquel Alonso y Jesús Ramón Rodríguez, además de por constructores, ingenieros e inversores del proyecto, que taparon con arena una caja que contenía planos, una botella de Oliduero y periódicos del día de “colocación de la primera piedra”, que uno de los ingenieros se encargó de colocar. Centeno declaró que se trata de “un proyecto importante para el sur de la provincia, que dará valor a un cultivo especial como el olivo” y que ayudará no solamente al Grupo Matarromera, sino que también se verán beneficiados agricultores de la zona, que garantizarán su valor añadido al producto y las inversiones que en su día realizaron. Por su parte, Alonso agrade-

Carlos Moro, ante el resto de asistentes, vertiendo arena sobre la “primera piedra”

ció que el grupo “siga apostando por Medina”, que es un proyecto que generará puestos de trabajo directos y también indirectos y que llevará el nombre de Medina allá donde Oliduero llegue, ya que los productos de Oliduero ya están presentes en países como México, China o Estados Unidos, como indicó Moro. Oliduero es la primera almazara de Valladolid inscrita en el régimen de Agricultura Ecológica y será el último resultado del cultivo de olivos que el Grupo Matarromera comenzó en el año 2008. Actualmente posee un total de 70 hectáreas repartidas en Pagos de Medina

PRIMERA ECOLÓGICA

del Campo, Pozaldez, Quintanilla de Trigueros, Rueda y Toro, de las que salieron las olivas de las variedades Arbequina, Picual y Arbosana con las que se crearon Oliduero y Oliduero Ecológico, los primeros aceites que el grupo presentó en diciembre del año pasado. Esa aceituna, según explicó Moro, dadas las características de Medina y comarca, es “muy soleada” y “soporta temperaturas muy extrema”, lo que la hace protegerse, convirtiéndose en sabrosa y de mucha calidad. El objetivo, a corto plazo, según Matarromera, es el de ampliar la superficie de cultivo, superando las 100 hectáreas durante el año 2015.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LOCAL

◗ Tercer encuentro, en Medina

El calendario festivo y las bandas musicales independientes, temas de la reunión deJuntas de Semana Santa Los representantes de las Juntas de Semana Santa de Castilla y León piden que se ponga “un punto y final” a la participación de estas bandas en la región E. Vírseda

Una vez terminados todos los actos y celebraciones de Semana Santa, Medina del Campo, de nuevo, fue la encargada de acoger el Encuentro de Juntas de Semana Santa, que se reunían por tercera vez para tratar temas abordados en reuniones anteriores, que podrían influir en el desarrollo de futuras ediciones de la Semana Santa en distintos puntos de la región. El espacio elegido fue el Centro Cultural San Vicente Ferrer, sede de la Junta Local de Semana Santa, y allí se comenzó a hablar del calendario festivo de los escolares, un tema que ya apareció en reuniones anteriores y sobre el que los participantes aportaron sus conclusiones. De este modo, todos los representantes de las Juntas de Semana Santa de Castilla y León acordaron “seguir reclamando a las distintas administraciones que las vacaciones escolares en el periodo de Semana Santa vayan desde el Viernes de Dolores hasta el Lunes de Pascua, coincidiendo con los días de celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo”. Este año, comentaron, han coincidido según estas pautas, notándose un aumento de participación y afluencia de turismo en todas las localidades. Otro de los objetivos buscados en encuentros anteriores por las Juntas de Semana Santa de la región ha sido que Jueves Santo siga siendo festivo en la comunidad, por lo que reiterarán por todos los medios que así siga ocurriendo, ya que el hecho de plantearle como laborable “perjudicaría a todas las celebraciones” de la Semana de Pasión. Por último, y como aspecto más novedoso de este tercer encuentro, se trató el tema de la creación y participación de Bandas de Cornetas y Tambores independientes fuera de las cofradías. La opinión, respecto a este tema, de los participantes en el encuentro es de rechazo a a la participación de estas agrupaciones, pidiendo que “se controlara esta situación y se pusiera un punto y final a la actuación de dichas bandas independientes en la Semana Santa de nuestra comunidad autónoma”, como dice el comunicado. El cuarto y próximo encuentro de Juntas de Semana Santa de Castilla y León también tendrá como sede el Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo, y se celebrará el próximo 25 de octubre. Las Juntas de Semana Santa que participan en

estas reuniones semestrales son las de Avila, Benavente, Burgos, Briviesca, León, Ponferrada, Cuéllar, Salamanca, Zamora, Soria, Aranda de Duero, Medina

de Rioseco, La Bañeza, Valladolid, Astorga y Medina del Campo, representadas por sus presidentes o miembros de su junta directiva.

Imagen del II Encuentro de Juntas de Semana Santa, en 2013. Foto Archivo


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LOCAL

◗ Comenzará el próximo lunes

La Asociación de Vecinos de Santo Tomás inicia las fiestas de los barrios medinenses Se celebrará la segunda edición del Torneo de Fútbol Sala, categoría cadete Estefanía Galeote

Entre los días 23 y 29 de junio se va a celebrar la trigésimo segunda edición de la Semana Festivo-Cultural organizada por la Asociación de Vecinos de Santo Tomás y, con ella, comenzarán a sucederse en próximas fechas las fiestas de los diferentes barrios medinenses. Los actos festivos comenzarán el lunes, a las 20.00 horas, con un espectáculo de baile que correrá a cargo de la Academia de Danza “Virtudes Hernández” y continuará, a las 22.30 horas, con mucho humor, ya que tendrá lugar, en el costado de la calle Adajuela, la actuación de la monologuista Pili García. El martes, a las 12.00 horas, se rendirá homenaje al párroco José Manuel Tabera por sus cincuenta años como sacerdote, durante una misa y, ya por la tarde, comenzará la segunda edición del Torneo de Fútbol Sala

cadete, que se disputará hasta el viernes en el pabellón de Barrientos. Y, para concluir el día, una nueva actuación: la del grupo “Pasión Flamenca”, a las 21.30 horas. Las actividades se retomarán el miércoles, a las 20.00 horas, con el espectáculo de baile de la Academia de Danza “Claudine”, y continuarán con la actuación del grupo “Simbiosis”, a las 21.00 horas, y un concurso de parchís y chinchón para mujeres, a las 22.30 horas. El jueves, los actos programados tendrán como protagonistas a los más pequeños del barrio celebrándose, a las 19.00 horas, un encuentro en el que los niños podrán dibujar juntos para, después, disfrutar de una serie de hinchables. Y, posteriormente, a las 22.00 horas, llegará la magia y la ilusión de manos del mago Freddy. Un concurso de tortilla española, que tendrá como jurado al cocinero José Antonio Lorenzo y

en el que se otorgarán tres premios, será el primero de los actos del viernes; un concurso, además, durante el cual se sortearán una paleta de jamón y regalos entre los participantes que, una vez fallados los premios, ofrecerán sus elaboraciones para una degustación popular. Posteriormente, a las 20.30 horas, tendrá lugar un concurso de rana y, a las 22.30 horas, habrá una discomovida a cargo de “Buen Sabor”. El programa continuará el sábado con el espectáculo de

Una de las actuaciones de las fiestas del barrio del año pasado.

títeres “Bucaneros”, que se celebrará a las 11.30 horas en la calle Valladolid, y a las 14.00 horas habrá una degustación de paella. Ya por la tarde, a las 21.00 horas, se desarrollará una sesión de karaoke “Sing Star” y, a las 23.30 horas, comenzará la actuación de la orquesta “Nueva Era”, en la calle Colón. Por último, el domingo tendrá lugar un homenaje a Gonzalo Arribas González y María Santos García Rueda, tras una misa, en la que cantará el

Alumnos ganadores del concurso.

Redacción

Los alumnos de 5º de Primaria del colegio Clemente Fernández de la Devesa (CLEFEDE) han resultado ganadores del Concurso Escolar Provincial, en la categoría B, que la ONCE ha realizado bajo el lema “El Día de la Ilusión”. Esta iniciativa de la ONCE pretende que exista en el calendario un día “en el que recordemos y celebremos la ilusión como motor de todo lo importante” y, por ello, los alumnos de los colegios de toda España que han participado debían hacer un trabajo en el que expresaran su petición. En el caso del CLEFEDE, los

Los alumnos de 5º curso del CLEFEDE ganan un Concurso Escolar Provincial de la ONCE

El objetivo de la iniciativa de esta organización es la instauración de un día en el que “recordemos y celebremos la ilusión como motor de todo lo importante” las que definen qué es para ellos la ilusión. Según han indicado desde el centro, durante varias sesiones se ha trabajo este concepto, “de cómo las dificultades se vencen

Por otra parte, la AA.VV. Santo Tomás ha programado un viaje a la localidad de Gijón para el próximo 12 de julio, ofreciendo información sobre el mismo a través de los teléfonos 653 237 801 y 654 908 130.

VIAJE A GIJÓN

Cartel elaborado por los alumnos del CLEFEDE.

◗ “El día de la ilusión”

alumnos han elaborado varios carteles para colocarlos en los pasillos de la clase y han hecho esos mismos dibujos en miniatura para unirlos todos en un sólo cartel que reúne todas las frases en

coro interparroquial, que se celebrará en la iglesia de Santo Tomás, concluyendo el programa festivo con un aperitivo para los asistentes al homenaje y las autoridades, en la sede de la asociación.

con ilusión, las dificultades que tienen las personas que están asociadas en la ONCE y el trabajo que realizan”, de forma que los alumnos pudieran plasmar sus ideas en los dibujos que después

compondrían el cartel que ha resultado ganador. Los alumnos han recibido como premio una bandolera con el lema de la ONCE que han recibido de manos de la jefa del departamento de Servicios Sociales de la delegación de la ONCE de Castilla y León, que acudió al colegio acompañada de personal de la ONCE y de su perro guía. En esta visita, los niños pudieron conocer cómo funciona la ONCE, de qué manera ayudan a los invidentes los perros guía o cómo se debe ayudar a una persona ciega, además poder resolver todas las preguntas que tenían al respecto.


Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LOCAL

❚ En el distrito de la UVa

Un estudiante del Gómez Pereira, mejor nota en las Pruebas de Acceso a la Universidad Consiguió una nota de 9,9 puntos en los exámenes que realizó durante la semana pasada Alumnos y asistentes al Acto de Graduación

◗ Alumnos de Grado Medio y Grado Superior

El Centro Integrado de Formación Profesional celebró ayer su graduación Un momento de una de las representaciones de la Escuela de Arte Dramático.

E. Vírseda

◗ Audiciones en el Auditorio

Las Escuelas Municipales celebran el fin de curso

Los alumnos de Arte Dramático pusieron en escena, el jueves, algunas de las obras trabajadas este año Redacción

Las Escuelas Municipales han comenzado ya sus audiciones para celebrar el final del curso 2013/2014, comenzando por la de Arte Dramático cuyos alumnos, el jueves, pusieron en escena en el Auditorio Municipal algunas de las obras que han trabajado durante todo el curso. Las audiciones continuarán el lunes por parte de los alumnos de la Escuela Municipal de Danza, que bailarán en el escenario del Auditorio a partir de las 20.00 horas. Por su parte, la Escuela Municipal de Música, que man-

Familiares, amigos y autoridades acompañaron a los alumnos que han superado con éxito el curso

tendrá abierto el plazo de matrícula para el próximo curso hasta el 27 de junio, cuenta con varias actividades programadas. Por un lado, mañana, a las 19.00 horas, celebrarán en el Auditorio Municipal un Concierto Intercambio con las Escuelas de Música de Iscar y Arroyo de la Encomienda. Por otro lado, está prevista la celebración, entre los días 1 y 9 de agosto, de una Escuela de Música de Verano, que se desarrollará en el Albergue Juvenil de la villa y cuya información puede obtenerse en la Escuela Municipal de Música, en horario de mañana.

Al mediodía de ayer, los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional que han completado este curso su titulación celebraron la graduación, tanto para Grado Medio como Grado Superior. En el acto, al que acudieron, además de los alumnos, familiares, amigos y profesores del pro-

pio centro formativo, recibieron sus diplomas acreditativos y también se despidió al profesor Leandro Marcos, que se jubila al finalizar este curso. Junto al director del centro, entregaron los diplomas el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina” Alfonso Hernández y el técnico de Desarrollo Local del Ayuntamiento, David Muriel.

Familiares y amigos acompañaron a los nuevos graduados

Redacción

El joven Adrián Lamela Pérez, alumno del Instituto de Educación Secundaria Gómez Pereira de Medina del Campo ha obtenido la nota más alta de todo el distrito de la Universidad de Valladolid -Valladolid, Palencia, Segovia y Soria- en las Pruebas de Acceso a la Universidad que los estudiantes que han terminado con éxito el Bachillerato han realizado los pasados 10, 11 y 12 de junio. El joven, que reside en Castrejón de Trabancos, ha conseguido una nota de 9,9 puntos en los exámenes que dan acceso a los estudios universitarios, después de cursar de manera satisfactoria el Bachillerato Tecnológico. En las Pruebas de Acceso a la Universidad en el Campus de Valladolid se han examinado un total de 2.008 estudiantes, de los cuales han aprobado 1.870, el 93,17 por ciento, según datos de la Universidad. La nota media de los más de 2.000 estudiantes ha sido de 6,90 puntos. Si se extienden los datos a los otros tres campus, sobre un total de 3.519 alumnos, han aprobado 3.288, lo que supone un 93,46 por ciento de aprobados, un porcentaje similar, aunque algo inferior, al obtenido por los estudiantes en las Pruebas de Acceso a la Universidad del año 2013.

◗ Estuvo estacionado en la Plaza Mayor

Un ciberbús acercó las nuevas tecnologías y dispositivos a los mayores de Medina

En su interior, trece pantallas con vídeos explicativos E. Vírseda

El miércoles se pudo ver, en la Plaza Mayor de Medina, aparcado un ciberbús, rotulado como “seniorclic.es” que tenía como objetivo acercar Internet y las nuevas tecnologías a los mayores de 45 años, público objetivo de este proyecto. El ciberbús “seniorclic.es” es un proyecto de la Junta de Castilla y León en el que también han colaborado la Federación de Alumnos y Ex Alumnos de la Universidad de la Experiencia, Fasunex, y la Fundación Vodafone España y en su interior, abierto al público,

se encontraban trece ordenadores que contenían en su interior, videos explicativos sobre cuatro temas distintos, como “Descubrir Internet”, “Redes Sociales”, “Smartphones y tablets” y “Aplicaciones interesantes”, para que los usuarios “pierdan el miedo y despierten su curiosidad por estos temas. Además, en el interior se encontraba un tutor, dispuesto a impartir breves cursillos y resolver cualquier tipo de duda sobre los temas anteriormente descritos o sobre temas tecnológicos. Este ciberbús ha pasado ya por varios pueblos de la provincia, como Tordesillas o Iscar.

El “seniorclic.es”, en la Plaza Mayor de Medina


Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

COMARCA

◗ Concluye este mes

Diez familias medinenses han participado en la última edición del Programa Dédalo Redacción

Participantes en el programa.

Este mes tendrá lugar la última sesión de la nueva edición del Programa Dédalo de prevención familiar que, puesto en marcha por la Concejalía de

Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo dentro del III Plan Municipal de Drogodependencias, ha contado con la participación de diez familias medinenses con hijos de

entre 9 y 13 años. El programa tiene por objetivo la mejora de las habilidades educativas de los padres y madres (comunicación, establecimiento de normas, supervisión de la conducta), el fortalecimiento de los vínculos familiares y la clarificación de la postura con relación al consumo de drogas, tratándose estas cuestiones en una veintena de sesiones: diez para los padres, seis para los hijos y cuatro sesiones conjuntas. Respecto a los beneficios que este programa tiene para las familias, entre éstos se encuentra la mejora de la comunicación en la familia; se favorece un espacio privilegiado de encuentro y comunicación de toda la familia; y se aprende a disfrutar el tiempo libre en familia. Los padres, por su parte, aprenden a manejar adecuadamente las normas, los límites, los refuerzos y los castigos en la familia; se reduce el número de conflictos entre la pareja por la educación de los hijos, se llega a acuerdos en este sentido; están má s preparados para afrontar situaciones educativas complicadas con los hijos; y se sienten más seguros a la hora de decidir cómo supervisar la conducta de los hijos. Por último, los hijos se sienten partí́cipes de la diná mica familiar; entienden, aceptan mejor y cumplen más frecuentemente las normas; aprenden a controlar mejor sus impulsos; y mejoran la relación entre iguales y con su familia.

❚ Hoy a las 20.30 horas

El Auditorio acoge un festival flamenco a beneficio de “Menudos Corazones” Redacción

A las 20.30 horas de hoy, tendrá lugar en el Auditorio Municipal un festival flamenco cuya recaudación será destinada a la Fundación Menudos Corazones, dedicada a las cardiopatías congénitas. Las entradas para el festival, en el que actuarán artistas de la Asociación Flamenco Cultural María Hernández, tendrán un coste de 3 euros y pueden adquirirse en dicha asociación o en la cafetería de las Reales Carnicerías.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014

PUBLICIDAD

www.queplan.es

En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.

Las mejores ofertas en

@Descubrequeplan

/Queplan.es

QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

El Ayuntamiento de Medina del Campo presentaba esta semana, en Madrid, ante medios de comunicación especializados en inversiones y economía, la iniciativa “Ven a Medina. Invierte en Medina”, una campaña promocional de las posibilidades de negocio que ofrece la villa, incluida dentro del Plan de Empleo y como reverso del mismo. Ya iba siendo hora de promocionar lo que la villa tiene de potencialidades industriales, que es mucho, en uno de los mercados más atractivos, como es el madrileño, a sólo ciento cincuenta kilómetros de Medina, una distancia que equivale a

INVERTIR EN MEDINA

Cartas

Cuando no ven más allá de sus narices

El otro día escuche unas declaraciones, de un miembro de la CEOE, que decía que en España se tienen que bajar más los sueldos, haciéndose eco de unas recomendaciones de unos iluminados del Consejo de Europa, yo no sé, el concepto que tienen de los salarios que perciben los españoles, ni donde habrán estudiado economía estos elementos, ¿posiblemente en la misma escuela? “La de Taránganos”. Me viene a la memoria las explicaciones que dio un pequeño empresario, (que saben bien de que va todo esto) cuando le preguntaron si el problema eran los sueldos de sus obreros, contesto que no, el problema era que nadie compraba lo que producía porque no había dinero para pagarlo, efectivamente para salir de la crisis, tenemos que relanzar el consumo y eso no se consigue con sueldos de miseria, que vamos a comprar los obreros que somos los que consumimos mayormente, cuando la economía es de subsistencia, cuando los salarios, solo pueden cubrir las necesidades básicas y con reparos, ya se encargan nuestros dirigentes, subiéndonos los impuestos, para que aun, podamos comprar menos. Recordando los desastres económicos, que hemos padecido a lo largo de la historia me viene a la memoria, la Gran Depresión o más conocida como la Crisis del 29, donde se impusieron los razonamientos de un gran economista británico, John Maynard Keynes. Este hombre decía, si los empresarios reducen los salarios en una

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

menos de un suspiro habida cuenta de las inmejorables comunicaciones contemporáneas de las que la villa disfruta. La cuestión, aunque pueda parecerlo, no es baladí, ya que el empresariado madrileño está ávido de suelo industrial fuera del llamado “cinturón”, al ser éste caro y escaso. Y Medina, poseedora del diez por ciento del suelo industrial de Valladolid y ubicada a la distancia ya dicha, tiene que aprovechar esas circunstancias y satisfacer ese deseo, promocionándose en el lugar y en el momento adecuado, que bien pudiera ser éste al atisbarse, de forma tenue pero firme, el final de la crisis, al menos en los grandes parámetros macroeconómicos.

situación de desempleo, el flujo de la capacidad adquisitiva, disminuye paralelamente con la bajada de los sueldos. La contracción de la demanda afectará por tanto a los empresarios y aumentará el desempleo. No puede esperarse en este supuesto una reacción espontánea de fuerzas que corrigieran la situación, pues el equilibrio con desempleo y menos producción puede ser permanente. De no aparecer la inversión privada, (presuntamente el dinero se ha evaporado, lo tienen los bancos que les gusta coleccionarlo, puede ser, que ni aparece, ni esta ni se la espera) sería el estado el que debe intervenir para elevar el nivel de la inversión, incrementando el gasto público para recuperar la demanda. Esto corresponde a una política económica anti-cíclica, que se traduce necesariamente en un aumento del déficit fiscal en momentos de crisis para lograr reactivar la economía. Esto lo intento el Sr, Zapatero y se le fue de las manos, trato de poner más dinero en circulación para aumentar el consumo, (los famosos 400 euros, el cheque bebe, etc.,) y para recaudar un dinero que no teníamos, se emitió deuda pública a unos intereses altísimos, pero desgraciadamente, se hizo mal y a destiempo, estaba ciego y no veía o no quería ver la crisis, incluso la negaba hasta que se topo de bruces con ella, llevábamos viviendo mucho tiempo por encima de nuestras posibilidades, presuntamente instalados en la corrupción y el despilfarro, generando un agujero económico, que haría palidecer de envidia a los responsables económicos de Felipe II,

Pero todo esto nada sería y se lo llevaría el viento si Medina del Campo no ofreciera otro tipo de medidas complementarias, entre las que figuran, por derecho propio, las facilidades de instalación, determinadas rebajas de impuestos, liberalización de suelo, llegado el caso; y superficies industriales atractivas. Y la verdad, la villa ya las tiene y en sus zonas industriales se encuentran instaladas determinadas empresas punteras que pueden encandilar, por su buen aspecto, al futuro inversor. Y aún hay más. Y es que un municipio no puede cifrar sus esperanzas en un único sector, sino que debe, por principio de

en cuyo reinado se batieron todos los records, con dos bancarrotas de España y unas deudas que hemos estado pagando casi hasta el siglo pasado, veremos cuanto hemos hipotecado a nuestros descendientes, con un poco de suerte puede que nuestros tataranietos, logren ver la salida del túnel, ¿si no se quedan ciegos trabajando para pagar las deudas? Desde estas líneas, pido a nuestros banqueros, que empleen el dinero que hemos gastado en recatarles, en conceder créditos blandos y accesibles a nuestros emprendedores y empresarios, a nuestros empresarios, que paguen sueldos justos a sus trabajadores, para que puedan comprar los artículos que producen, y de esta manera crear empleo o mantener el que tienen y a los trabajadores que compren productos hechos en España, porque de esta manera podrán funcionar nuestras empresas y mantener sus puestos de trabajo, a nuestros gobernantes, que dejen de subir los impuesto, (IVA, retenciones, tasa, etc.,) de una puñetera vez, porque de poco sirve que nos sacrifiquemos si luego ellos lo estropean, y lo terminan jod…..? Como diría el Sr Cela. Balbino Nieto Martín

Un nuevo Rey Constitucional para otra España

Todo ha sido impecable. Tal y como estaba previsto en la Constitución de 1978, ha sido proclamado Rey de España, Felipe VI, un rey constitucional altamente formado para su cometido; que, como su padre, también aspira a

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

dilución de riesgos de todos conocido, asentarse sobre cualquiera de las posibilidades de negocio que puedan existir, y Medina ya cuenta con un sector Terciario que atrae, que satisface y que sólo está pendiente para su relanzamiento de un mayor flujo de numerario, que bien podría llegar del sector Secundario que el Ayuntamiento busca en Madrid. Y a partir de ahí llegaría el empleo, que es lo que hace falta. Exceso de ilusión, tal vez; pero ha llegado el momento de situar a la villa en posición de salida de la gran carrera de la captación del mercado madrileño. La Voz de Medina y Comarca

serlo de todos los españoles. Cumplido este deber constitucional pronunció su primer discurso, verdaderamente esperanzador, en el Congreso de los Diputados, ante ambas Cámaras depositarias de la soberanía nacional, consciente de la responsabilidad que ello supone, pero asimismo con la mayor ilusión. Se ha dado, pues, una lección de democracia y el pueblo, aglutinado en la diversidad, ha tomado las calles de Madrid para celebrar este tiempo nuevo con la esperanza de una renovada época. Sin obviar a sus antecesores, el nuevo Rey de España subrayó de manera especial que en esta España diversa cabemos todos, y que cada cual tiene su formas de sentirse español. Naturalmente, tuvo palabras de gratitud para la generación del Rey Juan Carlos I, por abrir camino a la democracia en este país. Igualmente, tuvo un recuerdo especial para su madre, la Reina Sofía, por su entrega generosa e impecable al servicio de los españoles. En su nueva apuesta, hizo especial hincapié en que la Corona debe velar por la dignidad de la institución y observar una conducta honesta. Nadie niega que el caso Nóos ha hecho un tremendo daño a la Corona, y precisamente, en este acto de proclamación, la gran ausente ha sido su hermana Cristina de Borbón, que desde hace un tiempo vive apartada de la familia real por la imputación de su marido en el citado caso. El nuevo Rey constitucional de España tiene claro su objetivo, el avivar proyectos integradores que miren al futuro y que todos poda-

mos compartirlos. Apunta a un profundo cambio de mentalidades y de actitudes más aglutinadoras, porque los sentimientos, no deben jamás enfrentarnos, dividir o excluir, sino comprender y respetar, convivir y compartir. No se puede decir más claro, Felipe VI, no sólo quiere apostar por el conocimiento, la cultura y la educación, tiene la convicción personal de que la monarquía parlamentaria puede y debe seguir prestando un gran servicio como moderador y símbolo de la unidad y permanencia del Estado. La independencia de la Corona, su neutralidad política y su vocación integradora, indudablemente contribuye a la estabilidad del Estado. Sin nostalgias, pero con un espíritu propio, el nuevo Rey constitucional es una persona sensible y así quiso transmitir su solidaridad con los ciudadanos a los que el rigor de la crisis ha golpeado fuertemente, europeísta, dispuesto a alimentar las ilusiones colectivas reivindicando el papel de su generación, con visión universal en cuanto a convicciones y compromisos, lo que acrecienta la concordia y la esperanza del pueblo. El comienzo, pues, de este nuevo reinado para una España distinta a la que se encontró su padre, no ha podido ser más alentador. Nos ha alegrado ante el clima de pesimismo que nos invade. Es la mejor noticia. Confiamos en que no defraude su cercanía a los ciudadanos, el mejor aval para el éxito. Desde luego, la ejemplaridad de la Corona será fundamental para derribar muros y acercar posturas. Víctor Corcoba Herrero

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

TRIBUNA

La bandera tricolor ✑ Fidel Lambás

Llevamos bastantes días contemplando en un edificio municipal, exactamente en el local municipal de I.U. en la Casa del Peso de nuestra Plaza Mayor, una bandera tricolor de la republica; es conocido que en ningún balcón o ventana de un edificio municipal, está autorizado exhibir banderas que no estén autorizadas. Parece que esto no va con los comunistas medinenses y, en un alarde de provocación y poca firmeza de la primera autoridad (Ha necesitado la autorización del subdelegado del Gobierno) pasan por alto un símbolo que debería ser común, la bandera de España. Hay hombres en el partido comunista que sueñan con tener entre sus brazos a una mujer estupenda y tienen que conformarse con un botijo, lo mismo les pasa con la bandera española, la rojigualda fue adoptada por todos el 5-10-1981 pero ya la Constitución de 27 diciembre de 1978 especificaba en su artículo 4.1 “La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas” Se trata del mismo diseño de 1785. Los comunistas de Medina les falta a casi todos una facultad que es la “cogitativa” están añorando continuamente el pasado y no saben que es igual que correr tras el viento ¿Cuándo aprenderán? No es de extrañar que en un debate en Telemedina, sufriera un varapalo de cultura la maestra, hija de un buen ebanista que trabajaba en los desaparecidos portales de la calle Artillería, que abandera el comunismo. Pero existe además de maldad algo peor en estos “señoritos pogres” y es que son más ignorantes que los nabos de Monzón. Tengo la suerte de tener un documento del que fuera Jefe de Estado Mayor del Ejército Popular de la República, condecorado con la placa laureada de Madrid (máxima distinción militar otorgada únicamente en cuatro ocasiones, ¡No! No se trata de medallas de la dictadura franquista, donde los comunistas han presentado una Proposición no de ley sobre la retirada de menciones o medallas conseguidas durante la guerra civil; el día 14 de mayo 2014) Se trata del Teniente General Vicente Rojo, defendió Madrid cuando las tropas franquistas iban a tomar la ciudad en 1.936. “La cuestión de la bandera es uno de los motivos que estúpidamente divide a los españoles y que tiene su origen en la conducta mezquinamente partidaria de nuestros políticos. El cambio de la bandera hecho por la Republica constituyó un grave error: Porque no respondía a

una aspiración nacional ni siquiera popular. La bandera republicana era desconocida por la inmensa mayoría de los españoles. Porque se reemplazaba una bandera nacional por una bandera partidaria y con ello se dividía a España. Porque no era necesario y consecuentemente solo podía producir complicaciones como ha sucedido. La bandera (rojigualda) que teníamos los españoles no era monárquica sino nacional. La bandera de los borbones fue blanca; la bandera real era un guión morado. En cambio la bandera bicolor como enseña nacional fue creada por las Cortes Españolas en plena efusión del liberalismo, constitucionalismo y democracia. Se tomaron colores españoles que venía usando tradicionalmente la marina de guerra que dieron tono a los guiones reales de los Reyes Católicos (rojo) y de Carlos I (amarillo) que eran también los colores de una enseña tradicional en Aragón, Cataluña y Valencia. El pueblo no anhelaba incorporar a la bandera el color morado de Castilla. No podía anhelarlo porque la masa del pueblo español ignoraba que el morado fuese el color de Castilla… Los republicanos de la 1ª República quisieron introducir su bandera partidaria y crearon la bandera llamada republicana. Esta no llegó a tener estado oficial y ni siquiera se popularizó. Nació, según Castelar (último Presidente de la I Republica) en la universidad de Barcelona, fundiendo tres colores de tres facultades. No puedo pues tener esa bandera un origen más arbitrario. Por eso no llegó a ser bandera oficial, ni nacional, ni

popular. Los primeros republicanos, más sensatos que los segundos, no impusieron el cambio. Ni inconmovible, ni imperdurable ni eterna es la bandera tricolor porque no ha nacido del pueblo sino de una minoría sectaria. No crearon pues un símbolo nacional que ya estaba creado con ese carácter sino uno de lucha partidaria, haciendo prevalecer a las ideas de Nación y Patria las de República. Hoy los españoles están divididos en torno a dos banderas: tal es el fruto de aquel error…

Hay un manifiesto artificio. La injusticia de las persecuciones nada tiene que ver con los colores de la bandera de España. Algunos se apoderaron del grito de ¡Viva España! Y se colgaron en sitio bien visible un crucifijo para proceder en nombre de Dios y no por eso los españoles debemos dejar de gritar ¡Viva España! Ni los que sean católicos o sean protestantes deben renegar de la moral cristiana” Este general Republicano lo escribió desde el exilio. Un símbolo que debería ser

común, la bandera de España, se ha convertido en bandería entre los que exhiben con orgullo la rojigualda (derechistas) y los que exhiben la tricolor republicana (izquierdistas) España es un viejo país, pero a diferencia de todas las naciones, las manifestaciones denominadas “progresistas” se hacen bajo las banderas de los partidos, de la Comunidades Autónomas (algunas inventadas ayer mismo) o, en el mejor de los casos, con la tricolor republicana.

“Engalanando” las calles Hay personas que instalan en sus balcones distintos reposteros o banderas, cada uno de ellos con un significado concreto y en una fecha concreta, y hay otras personas que consideran que el soporte de una antigua señal de tráfico es un buen lugar para colocar su “insignia” aunque, visto lo visto en la calle del Almirante, quizá debería haber dejado también una explicación sobre su significado o indicar si es, simplemente, un pequeño elemento decorativo con el que dar un poco de color a las calles de la villa.

El Señor

El Señor

D. JOSÉ VELASCO PASTOR

D. ISIDRO FRAILE GUTIÉRREZ

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Falleció en Medina del Campo, el día 17 de junio de 2014, a los 70 años de edad

- D. E. P. -

Sus hermanos, Claudio†, Vitoriano†, Neni, Juani, María, Carmina, Pilar, Mariano y Julián Velasco Pastor; hermanos polítcos, tías; sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Ruegan una oración por su alma

El Funeral de Córpore insepulto se celebró el pasado Miércoles día 18, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcangel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de “La Mota”. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

Falleció en Medina del Campo, el día 15 de junio de 2014, a los 65 años de edad

- D. E. P. -

Sus hermanos, Margarita, Félix, David e Isabelino Fraile Gutiérrez; sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

Ruegan una oración por su alma

El Funeral de Córpore insepulto se celebró el pasado Lunes día 16, a las 5 de la tarde, en la Iglesia Parroquial de VELASCÁLVARO y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de dicha localidad. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

Mercado Advierten que el sector Nacional cerealista de la región perderá de Ganados 437,5 millones respecto a 2013 Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron 205 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,40 a 4,50 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,20 a 4,30 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,90 a 4,00 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,66 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,56 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,00 y 7,00 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 25,50 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,50 a 4,60 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 10,50 a 11,50 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 181 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Alianza UPA y COAG

Las estimaciones de la organización apuntan que la cosecha de cereal apenas alcanzará los cinco millones de toneladas La Voz

La Alianza UPA-COAG ha advertido que el sector cerealista de Castilla y León perderá 437,5 millones de euros respecto al 2013 si se mantienen los precios actuales a los que cotizan los cereales. “Nuestra organización agraria estima que la cosecha de cereal en Castilla y León apenas alcanzará los cinco millones de toneladas. Estaríamos, así pues, ante uno de los peores registros de los últimos años, ya que la media del 2008 al 2012 ha sido de 6,1 millones de toneladas, y la del 2013 alcanzó los 7,5 millones de toneladas”, indican. “La diferencia entre los 7,5 millones de toneladas del 2013 y los 5 millones de la presente campaña que estimamos desde la Alianza UPA-COAG es la que provocará este descenso brutal de los ingresos del sector cerealista regional”. Según ambas entidades, con la entrada de las cosechadoras a las primeras parcelas en provincias como Salamanca, Valladolid, Zamora o Ávila, “no solo se confirman nuestras previsiones de mala cosecha, sino que incluso empeorarán, puesto que

la media de producción podría ser no solo del 30 por ciento como adelantábamos la semana pasada sino incluso alcanzar un 35 por ciento menos que el año pasado”. Además de la bajísima producción en las primeras parcelas que se han cosechado el peso específico del grano es muy bajo, “por lo que la producción total de cereal en nuestra comunidad autónoma va a ser ciertamente baja. Incluso en algunas

zonas de Castilla y León la reducción en la producción va a llegar al 80 por ciento respecto a lo cosechado en el 2013”. La Alianza UPA-COAG advirtió que se podían cumplir los peores presagios que apuntan a que “cuando una cosecha viene mal dada, al entrar las máquinas los resultados siempre son peores de lo que aparenta el cereal antes de segarlo”. Incluso en las provincias más al norte de la comunidad y en

parcelas de regadío, según variedades y zonas, la reducción de rendimientos también va a ser relevante respecto al año pasado. “En determinadas parcelas la pérdida de producción en comparación con el 2013 alcanzaría el 20 por ciento, con el riesgo de que este porcentaje aumente aún más debido a las altísimas temperaturas que en las últimas fechas se están alcanzando en las horas centrales del día llegando incluso a los 33 grados”.

proyectos que quedarían en papel mojado en caso de aprobarse estas medidas”. En España, el consumo de vino está regulado desde 2003 por la Ley de la Viña y el Vino. “En ella se define al vino como un alimento y se reconoce la posibilidad de promocionar el consumo moderado en el ámbito de la Dieta Mediterránea, algo que ahora se pretende prohibir. UPA considera una incongruencia del Partido Popular perjudicar al sector cuando son de sobra conocidas las manifestaciones a

favor del vino de muchos de sus dirigentes”. UPA anuncia que pedirá a las ministras de Sanidad y de Agricultura que “se pongan de acuerdo y articulen medidas que eviten el consumo de alcohol y drogas entre los menores y no destruyan a un sector tan importante para España como el del vino, que forma parte de la cultura de todas las regiones de nuestro país y del que viven de forma directa decenas de miles de familias de agricultores y bodegueros”.

UPA defiende el factor social del vino y pide que no se equipare al resto de bebidas alcohólicas La Voz

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) se ha manifestado en contra de las propuestas del Gobierno para reducir el consumo de bebidas alcohólicas entre los menores. La organización considera que, lejos de solucionar el problema de alcoholismo entre los jóvenes, las medidas planteadas podrían “dar la puntilla” a los agricultores y bodegueros españoles, inmersos en una grave crisis desde hace años. “Los estudios demuestran que el aumento del consumo de alcohol entre los jóvenes ha evolucionado de forma inversa a la ingesta de vino. En los últimos

30 años, el consumo de vino ha descendido un 40 por ciento en España, mientras que el de bebidas alcohólicas entre los más jóvenes ha aumentado. Para los agricultores, esta norma ‘se ceba con el más débil’ y ‘demoniza’ un sector que ‘no es en absoluto culpable del consumo abusivo de alcohol entre los jóvenes’”, señalan. El anteproyecto de ley que maneja el Gobierno “pone trabas a la promoción del vino en cualquier tipo de medio de comunicación y según el sector provocará un aún más grave descenso del consumo, también entre los adultos. El sector lleva años inmerso en programas de promoción del consumo responsable,


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

REGION

◗ Tendrá carácter consultivo

Economía y Empleo constituye la Comisión de Convenios Colectivos de Castilla y León La Voz

El lunes se constituyó la Comisión de Convenios Colectivos con la presencia de representantes de los agentes económicos y sociales y de la administración autonómica, tras la aprobación por la Junta de Castilla y León del decreto por el que se crea este organismo, que regula el Consejo Regional de Trabajo y los Consejos Provinciales de Trabajo. Castilla y León finaliza de esta forma el proceso para contar con un órgano propio para la consulta y resolución de discrepancias en materia de negociación colectiva. Las funciones de la Comisión de Convenios Colectivos son de carácter consultivo y de tipo decisorio. Con la creación de este órgano se cuenta con el último recurso al que se puede acu-

dir cuando no haya un acuerdo en la negociación de convenios colectivos ni en la negociación paritaria del convenio, en el supuesto caso de que no se llegara a un consenso en el Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA). Por tanto, la Comisión de Convenios Colectivos tendrá carácter decisorio en el caso de desacuerdos que impidan aplicar las condiciones de trabajo tales como salarios, jornada y clasificación profesional entre otros, que se establecen en el convenio. El ámbito de actuación de la comisión corresponderá a los convenios colectivos de sector, de aplicación territorial igual o menor al de la Comunidad, y a los convenios de empresas circunscritas a Castilla y León. En esta primera reunión se acordó, a iniciativa del consejero de Economía y Empleo, propo-

ner por unanimidad, la designación de María Asunción Martínez como presidenta de la Comisión. La nueva presidenta, profesional independiente de reconocido prestigio, es licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca y Graduado Social diplomado por la Universidad de León. Ha ejercido como abogada, desempeñando distintos puestos tanto en la Administración General del Estado, como en la Comunidad. Hasta 2013, año en el que se jubiló, ha sido Jefa de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de León. Ha impartido docencia en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales participando como ponente en distintas jornadas sobre normativa laboral, negociación colectiva y prevención de riesgos laborales.

◗ Durante el curso 2012-2013

Descienden las incidencias comunicadas por los centros educativos de Castilla y León La Voz

Los datos de convivencia del curso 2012-2013, dados a conocer por el director general de Política Educativa Escolar, Fernando Sánchez-Pascuala, ofrecen conclusiones positivas: aumentan las actuaciones que los centros llevan a cabo para mejorar la convivencia y prevenir los conflictos y, paralelamente, disminuye el alumnado con incidencias, así como los centros con mayor número de incidentes. Los datos se presentaronen el acto de entrega de los Premios a la Convivencia Escolar, presidido por el consejero de Educación, Juan José Mateos. Las conclusiones del informe inciden en que, de acuerdo con los datos que proporcionan los centros docentes, la situación de la convivencia escolar en Castilla y León es correcta. Los centros han incrementado el control de las incidencias relacionadas con la convivencia y las incidencias comunicadas por los colegios e institutos han experimentado un descenso del 6,37 por ciento. Los datos corroboran que el total de las mismas

disminuye muy significativamente. De hecho, desde el curso 2006-2007, el número de incidencias ha decrecido en casi 6.200 casos. Además, se mantiene la tendencia descendente de las incidencias vinculadas al desarrollo de las tareas académicas (disrupción escolar), iniciada ya hace varios cursos, en un 8,82 por ciento. Refuerza estos datos positivos el descenso en el número alumnos implicados en incidencias, un 5,53 por ciento menos, 490 estudiantes que presentaban incidencias el pasado curso dejan de hacerlo. Las incidencias relacionadas con la disrupción escolar siguen siendo las de mayor prevalencia. Asimismo, durante el curso 2012-2013, los centros educativos de Castilla y León han incrementado el carácter innovador en sus actuaciones correctoras. De esta forma, las actuaciones que incluyen procesos de acuerdo reeducativo y mediación han aumentado más de un punto porcentual sobre el dato del curso anterior. Una importante novedad en el formato del informe es el tratamiento por separado de los

datos relativos al acoso e intimidación entre iguales, denominado ‘bullying’, tanto los posibles casos como los comunicados a la Inspección educativa, por considerar que es un fenómeno específico, cuyas características y dinámica son independientes del resto de indicadores que definen la situación general de la convivencia escolar. Situación que, en el caso de Castilla y León, continúa siendo buena de acuerdo con la información y los datos de los propios centros. Los estudios que periódicamente aparecen sobre el fenómeno ‘bullying’ indican una alta variabilidad en los datos de incidencia, por lo que, aunque este aspecto seguirá apareciendo en los informes sobre la situación de la convivencia escolar de cada curso, tendrá un tratamiento independiente del resto de indicadores, con el fin de no distorsionar los datos generales. Por otro lado, las actividades de convivencia escolar que realizaron los centros durante el curso 2012-2013 se incrementaron en un 15 por ciento, manteniendo la tendencia ascendente iniciada en el curso 2006-2007.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

ESPECIAL RENTA 2013

- ¿Puedo incluir el seguro de vida en la declaración de la renta?

El seguro de vida y el resto de seguros vinculados a la concesión del préstamo hipotecario podrá incluirse como parte del dinero destinado a la compra de vivienda habitual, que goza de una deducción del 15% de las cantidades aportadas sobre una base máxima de 9.020 euros. - Me he divorciado en 2013 ¿Qué gastos puedo deducir en el IRPF?

El divorcio no desgrava en el IRPF. No podrán incluirse como gastos el dinero de abogados o notarios. Lo que sí podrá incluirse es la parte relativa a la pensión de compensación, que reducirá la base imponible de quién la paga.

- He ganado 1.000 euros en apuestas deportivas online ¿Tengo que pagar impuestos? El dinero de las apuestas online también tributa en el IRPF. Lo hace dentro de las rentas del ahorro, para lo que se tendrán en cuenta las pérdidas y ganancias acumuladas. - Mi marido no trabaja y tenemos una hipoteca al 50% ¿Puedo incluirla yo toda?

Si el préstamo hipotecario está al 50% para cada cónyuge este será el porcentaje de las cantidades aportadas que pueda deducir cada uno, independientemente de sus ingresos. - ¿Quién puede hacer la declaración conjunta?

La declaración conjunta sólo podrán hacerlo las personas casadas y los miembros de la unidad familiar, que incluye a padres e hijos mejores de 25 años.

- Mi hijo de 22 años ha ganado 2.000 euros en trabajos de fin de semana ¿Puedo incluirlo en la declaración de la renta? Se podrán incluir en la declaración de las renta a los descendientes menores de 25 años que hayan obtenido rentas inferiores a los 3.000 euros en el ejercicio fiscal. - ¿Te paga antes Hacienda si haces antes la declaración?

Hacer la declaración confirmando el borrador el primer día hábil de la campaña de la renta 2013 no es una garantía de que se cobrará antes la devolución de IRPF, pero sí que aumenta las posibilidades de que así sea. Dicho esto, conviene recordar que Hacienda dispone de plazo hasta el 31 de diciembre para efectuar el ingreso de la devolución de la renta.


Comarca La música mística del siglo XVI sonará en los órganos barrocos de Rueda, La Seca y Tordesillas 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Los conciertos, organizados por la Diputación Provincial con motivo del cuarto centenario de la muerte de “El Greco”, correrán a cargo de Antonio Baciero Solana

La Diputación de Valladolid ha organizado el “Ciclo de Organo Mística Musical Española- Música de tecla del siglo XVI”, que, bajo la dirección del organista Antonio Baciero, hará sonar los grandes órganos barrocos de que disponen los municipios de Rueda, La Seca y Tordesillas, con motivo del IV Centenario de la muerte de “El Greco”. Para ello la institución provincial ha utilizado el patrimonio organístico de que dispone la provincia de Valladolid en diversos municipios y que es uno de los más importantes del país. De esta manera, el órgano ibérico será el instrumento que durante los sábados 21 de junio, 28 de junio y 5 de julio suene en las iglesias de los municipios de Rueda, Tordesillas y La Seca con un programa dirigido y ejecutado por el organista Antonio Baciero, en base a un repertorio de música de los mejores compositores de la época del pintor. El órgano de la Iglesia de la Asunción, de Rueda, será el primero en “rezumar” música mística a partir de las 21.00 horas de hoy sábado, bajo la diestra mano de Antonio Baciero que interpretará La Cantera de Toledo - Libro de la cifra nueva, de Luis Venegas de Henestrosa. El concierto constará de dos partes y tres obras más del Barroco organístico español. Por su parte, el sábado 28, la iglesia de Santa María, de Tordesillas, será la encargada de acoger el segundo de los conciertos del ciclo, a partir de

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

El Carpio y Fresno el Viejo acogen hoy las finales de los Campeonatos Provinciales de la Diputación La entrega de premios está prevista para las 19.45 horas en el polideportivo carpeño Solana

las 21.00 horas. En dicho concierto, Baciero interpretará las obras “En la Capilla musical de Felipe II”, de Antonio y Hernando de Cabezón. Finalmente, el 5 de julio, en el órgano de la iglesia de la Asunción, de La Seca, el conocido organista interpretará, a partir de las 21.00 horas, “El Escorial”, “Santa Cruz de Coimbra” y “Capilla Real de Granada”, de Pedro de Taballa, así como obras de Diego de Torrijos, Cristóbal de San Jerónimo, Fracisco Guerrero, Carreira, Rodrigues Coelho, Estacio de Laserna y anónimos.

datado en 1745 y ha experimentado varias restauraciones a lo largo de su existencia. El de Tordesillas fue construido por el navarro Phelipe Urarte en 1716 y fue restaurado y reparado en un par de ocasiones. Finalmente, el instrumento de La Seca fue construido por Antonio Ruiz Martínez, en 1792 y se ha restaurado en varias ocasiones. Sin duda alguna es el más grande de los órganos barrocos construido en Castilla, con excepción de los que se ubican en la catedrales, siendo su sonoridad mítica y muy aprecidada por los grandes organistas.

Organo de la iglesia de la Asunción, de La Seca

TRES INSTRUMENTOS DE GRAN CALIDAD

Los órganos de Rueda y Tordesillas se han restaurado a través de convenios de colaboración con inversiones de 110.000 y 104.516 euros, respectivamente; mientra el órgano de La Seca se restauró en su día con fondos de la Junta de Castilla y León. Los tres órganos son barrocos, siendo la caja de los de Rueda y Tordesillas de dicho estilo, mientras que la caja del órgano de La Seca es neoclásica. El órgano de Rueda, construido por Francisco Ortega, está

Las localidades de El Carpio y Fresno el viejo acogen hoy las finales de los Campeonatos Provinciales de la Diputación de Valladolid, en varios espacios lúdicos de ambos municipios. En El Carpio, además de la entrega final de premios, prevista para las 19.45 horas en el Pabellón Polideportivo, se disputarán, a lo largo de la tarde, las finales de Baloncesto Senior Masculino, entre los equipos de Fuensaldaña y Zaratán: las finales de Tenis de Mesa, entre el Tudela B y el Simancas A; las finales de Fútbol Sala senior femenino, entre La Cistérniga y Unión Tudela; las de Fútbol Sala senior masculino entre los equipos de Villabrágima y Bolaños; las de Pádel senior masculino, entre Cabezón y Alcazarén; y las femeninas, entre Rioseco y Aldeamayor. El Carpio acogerá también las finales de Ajedrez, entre Tudela, Olmedo, Portillo y Tordesillas; las de Calva masculina, y Bolos masculinos y femeninos, así como las finales de Frontenis senior femenino, entre Cabezón y Medina del Campo; y las masculinas, entre Tordesillas y Arroyo-La Flecha. Por su parte, el polideportivo de Freno acogerá las finales de Baloncesto Senior femenino entre los equipos de Boecillo y Cigales; las de fútbol Sala femenino entre San Martín de Valvení y Laguna de Duero; así como, en sus instalaciones de la plaza de toros, las finales de Tanga masculina y femenina, y Petanca masculina y femenina.


Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

COMARCA

❚ Fresno el Viejo

◗ Nueva Villa de las Torres

El municipio celebra hoy una feria ecuestre, en el marco de la Semana Cultural La jornada de mañana estará dedicada a la bici Solana

Con una charla y la proyección de un vídeo sobre los 30 años de trayectoria de las Aulas de Cultura, el martes arrancó la Semana Cultural de Nueva Villa de las Torres, organizada por el Ayuntamiento que preside el veterano regidor Rufino Hernández Calleja. Tras unos días dedicados a la proyección de películas, deportes autóctonos y juegos de mesa, la Semana Cultural tendrá hoy su

momento álgido, a partir de las 10 de la mañana, con el inicio de una feria ecuestre organizada por el Centro Hípico “Caño de la Vega”, en la que están previstos paseos a caballo, carreras de cintas, flamenco, sevillanas exhibiciones ecuestres y discomovida. Y mañana domingo, la bicicleta será la gran protagonista, merced a un recorrido en bici por el municipio, el sorteo de una bicicleta y la entrega de premios de los campeonatos de estos días.

◗ Salvador de Zapardiel

El jueves comienzan las fiestas patronales de San Pelayo Solana

Dos verbena, amenizadas por “Azabache” y “Pensilvania”, serán este año los platos fuertes de las las fiestas de Salvador de Zapardiel, en honor de San Pelayo, cuyo inicio, según la programación del Ayuntamiento, que preside Inocencio del Olmo Galicia, contempla para las 12.00 horas del jueves un pasacalles amenizado por “Ritmo

50”, al que seguirá la celebración religiosa en honor del patrón y un vino de honor. La tarde estará dedicada a los juegos autóctonos y, la noche, a las 23.30 horas, a la verbena de la orquesta “Azabache”. El vienes, última jornada festiva, los niños disfrutarán de los tradicionales hinchables; y los mayores, a partir de las 23.30 horas, de la verbena que animará la orquesta “Pensilvania”.

Tres vinos de Castelo de La suelta del “Toro Medina superaron los 90 del cajón”, principal puntos en la Guía de la atractivo de la Semana Vitivinícola 2014 programación de las fiestas patronales de San Juan

Redacción

Tres vinos de Bodegas Castelo de Medina superaron los 90 puntos en la Guía de la Los actos comenzaron ayer con el Semana Vitivinícola 2014. Se Summer Festival en el coso taurino trata de Castelo de Medina Verdejo 2013 y Castelo de Solana Medina Sauvignon Blanc, que obtuvieron noventa y tres puntos Una jornada de puertas abier- en la publicación decana del sectas de las Piscinas Municipales tor del vino en España; mientras de Fresno el Viejo dio ayer el que el Castelo de Medina pistoletazo de salida a la progra- Verdejo Vendimia Seleccionada mación de las fiestas patronales 2012 obtuvo noventa y dos punde San Juan, cuya primera noche ofreció, en la plaza de toros, el “Summer Festival”, de cuya mano llegaron todo tipo de actuaciones en colaboración con los hosteleros del municipio. La tarde de hoy sábado estará dedicada a las finales de los Juegos Provinciales de la Diputación. Y para la noche, a Redacción las 22.30 horas, la programación contempla la suelta de un “Toro La Guardia Civil del Puesto del cajón”. de Fresno el Viejo procedió el Finalmente, la noche del pasado fin de semana a la detenlunes, a partir de las 23.30 horas, ción de D.B.J., varón de 25 años estará dedicada al encendido de de edad, por estar reclamado por las hogueras de San Juan, en la la Justicia. plaza de toros, cuyos saltos, La detención se produjo entre dulces y limonada, disfru- cuando los agentes de la Patrulla tan de un gran predicamento en de la Guardia Civil identificaron el municipio, Y para concluir las al ahora detenido y comprobaron celebraciones y la noche, música que tenía una requisitoria en a cargo de una discomovida. vigor, dimanante del Juzgado de

tos y el Syté 2008 ochenta y nueve. La nueva edición de la Guía de la Semana Vitivinícola ha vuelto a ensalzar la calidad de los vinos de Bodegas Castelo de Medina al situar a tres de ellos con una puntuación superior a los 90 puntos. En la edición del 2014 de la Guía de la Semana Vitivinícola, que consta de 304 páginas, se han catado y puntuado 1.440 vinos de 344 bodegas y de 52 variedades de uva.

Detenido un vecino de Fresno el Viejo por una requisitoria en vigor e imputado otro de Pozal de Gallinas por conducir con el carnet retirado por un juzgado lo penal número 2 de Valladolid, por un delito de por Robo con fuerza en las cosas. Por su parte, el domingo, en la carretera CL-602, término municipal de Pozal de Gallinas, los agentes de la de servicio de la Guardia Civil imputaron de los correspodientes delitos vial y penal a una persona que conducía un turismo sin permiso de conducción, que tenía retirado por resolución judicial hasta enero del año próximo.


Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

COMARCA

Décimo cuarta edición “Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

Uno de los cuadros de “MUSICALes”.

El público de todas las edades desbordó el aforo de “La Cilla”

◗ Tercera representación a concurso

La Asociación de teatro Musical de Sevilla, con MUSICALes, un jarro de agua fría para un aforo sin precedentes en la Muestra Solana

La representación de “MUSICALes”, a cargo de la Asociación de Teatro Musical de Sevilla, defraudó en la noche del sábado al numerosísimo público de todas las edades que se concentró en “La Cilla” con motivo de la tercera representación a concurso de la XIV Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca. Representación teatral en sí no hubo, ya que la forma de enlazar la historia del musical y viajar por el mismo a lo largo del siglo XX se realizó, en el batiborrillo que ofreció el elenco sevillano, sin ningún tipo de criterio, arrojando como resultado una sesión tediosa ante un público multitudinario que había concurrido a disfrutar de la función. Los fragmentos de musicales

elegidos, salvo raras excepciones, defraudaron también a los espectadores y convirtieron la función en un intento fallido de promocionar a determinados actores del elenco que, por su carencia de voz y una desastrosa sonorización técnica, a duras penas lograron hacerse oir en fragmentos de musicales desconocidos para el “gran público”. Bajo la dirección de Nono Gándara, desfilaron por la escena de “La Cilla”, en diversos papeles, los actores y cantantes Sergio Muñoz, Carmen Román, Belén Sanz, Rocío L. Collantes, Alvaro Salguero, Victoria Moreno, Manu Calderón y Soraya Estévez. Quizás lo más destacado de toda la puesta en escena fue el decorado que, simplicísimo y a base de dos percheros, un par de sillas de tijera, un tablero y poco

El fragmento de “West side story”, el más aplaudido

más, todo ello en rojo y negro, no dejó de llamar la atención de los espectadores. La decepción llegó quizás de las esperanzas que el público de La Seca había puesto tanto en una

obra musical como en la Asociación de Teatro Musical de Sevilla, que en el año 2010 ofreció la puesta en escena de “Las Plagas de Egipto”, versión “sui generis” de “La corte del faraón”,

en la que, sin grandes individualidades, ofreció una gran puesta que, al margen de reconocimientos, dejó un buen sabor de boca en la edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado de aquel


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

COMARCA

Décimo cuarta edición “Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

Cuidada puesta en escena de “Orquideas y panteras”

El drama puro llegó con “Orquídeas y panteras”, de la mano de “Teatro Icaro” de la localidad madrileña de Getafe Brillaron con luz propia los actores Valentín Barcia, Elena Cortés y Miguel Sánchez Solana

Dignísima representación de la obra “Orquídeas y panteras”, de Alfonso Vallejo, la ofrecida el domingo por el elenco “Icaro Teatro”, de la localidad madrileña de Getafe, con motivo de a cuarta puesta en escena a concurso de la XIV Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca. Con un escenario en el que no

faltó detalle, una luminotecnia y unos efectos especiales cuidados y unas actuaciones correctas, el grupo madrileño hizo llegar la tragedia a los espectadores que acudieron a la sala “La Cilla”. Dirigidos por José Manuel Díaz del Pulgar, brillaron con luz propia los actores Valentín Barcia, en el rol de Berto Leone; Elena Cortés, en el de Tina Leone; y Miguel Sánchez, en el de Tony Dilon, acompañados por Rosa

García, a la que faltó garra en el papel de Julia Leone; y secundados por Juan Carlos Galdo, en el rol del narrador Sergio Brandone. Exquisitos los registros de Valentín García, en el papel del duro y despiadado Berto Leone que ve cómo se acaba su vida y quiere ver reunida a la familia que él mismo destrozó a base de malos tratos, en la que se vio implicada su hija Rosa quien a lo largo de los años de ausencia “cocinó” una fría venganza que

Elena Cortés, Miguel Sánchez y Valentín Barcia, en escena.

desencadena, con situaciones insospechadas, el desenlace final de la obra.

ESTE FIN DE SEMANA Dos son las propuestas teatrales que llegarán este fin de semana a La Seca, de la Mano de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado. Por una parte, hoy sábado, a las 22.00 horas, “La Cilla” acogerá la puesta en escena de “Mujeres

de arena”, una propuesta de teatro-documental, cuya representación correrá a cargo del “Taller de Teatro Maru-Jasp”, de la localidad madrileña de Alcalá de Henares. Mañana domingo, a las 21.00 horas, la sexta representación a concurso correrá a cargo de “La otra parte teatro”, que procedente del municipio madrileño de Fuenlabrada ha elegido para la ocasión la obra dramática “La sombras caminan muy lento”, de Rogelio Borra García.


Nava del Rey 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

La Plaza Mayor acoge esta tarde el primer “Concurso de charangas” de la ciudad

La agrupación ganadora obtendrá 500 euros y un contrato para actuar en las fiestas de “Los Novillos” Solana

Aspectos de la II “Marcha por la Salud” celebrada el domingo

Una cincuentena de personas participaron el domingo en la segunda “Marcha por la Salud” Redacción

Una cincuentena de personas recorrieron el domingo los casi 13 kilómetros del trayecto Nava del Rey-Villaverde de MedinaNava del Rey, a través de caminos rurales, con motivo del desarrollo de la segunda “Marcha por la Salud”, una iniciativa de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Nava del Rey destinada a fomentar el senderismo, el amor por la naturaleza y las prácticas biosaludables. En la marcha pudo verse a personas de todas las edades, andando o en bicicleta, y no sólo amantes del senderismo, deporte y naturaleza, sino también habituales de los paseos que quisieron con su presencia apoyar esta

El Lavajo San Pedro acoge el concurso de espantapájaros de los escolares del Miguel Delibes Redacción

iniciativa municipal para encontrarse en forma. Tras recorrer el primer tramo del recorrido y llegar a Villaverde de Medina, los participantes en la segunda edición de la “Marcha por la Salud”

tuvieron un rato de tiempo libre que les permitió realizar una visita a dicha localidad, conocer mejor el municipio vecino y tomar un refrigerio para recobrar el aliento antes de iniciar el camino hacia Nava del Rey.

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

La Plaza Mayor de Nava del Rey acoge esta tarde los actos del primer “Concurso de Charangas Ciudad de Nava del Rey”, al que, en principio, han confirmado su asistencia las agrupaciones musicales “Barra fija”, de Palencia; y “Sal del compás”, de Tordesillas. Los actos comenzarán a las 19.30 horas con un pasacalles por la Plaza Mayor, estando previsto, media hora después, el ini-

cio de las actuaciones, en las que cada charanga concurrente interpretará dos piezas, no superando la ejecución de las mimas los 25 minutos de duración. Posteriormente se conocerá el fallo del concurso, que está dotado con 500 euros, así como con la negociación, entre la charanga ganadora y el Ayuntamiento, del contrato para participar en las tradicionales fiestas de “Los Novillos”, que se desarrollan en el mes de septiembre.

Ahora

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Nava del Rey, en colaboración con la Asociación Oropéndola y el Colegio Público “Miguel Delibes”, ha programado para hoy sábado el primer “Concurso de espantapájaros”. Con el fin de fomentar la sensibilización sobre el medio ambiente entre la población de Nava del Rey y tras la actividades realizadas anteriormente, esta iniciativa pretende implicar a los niños del del “Miguel Delibes” en esta tradición, hoy casi perdida. El concurso se desarrollará, a partir de las 10.00 horas de hoy

sábado, en el Lavajo de San Pedro. entre los niños y niñas de Nava del Rey y familias, que estén cursando Educación Primaria.

57.955


Olmedo El presidente de la Diputación y el alcalde visitaron las obras de remodelación integral de las piscinas municipales LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

Solana

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, acompañado por el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, visitó el miércoles las obras de reforma y ampliación de las piscinas municipales de la localidad. El objetivo de las reformas acometidas en las instalaciones municipales, a través de un proyecto del arquitecto Jesús Eliz Santos, es consolidar unas instalaciones modernas, con los mejores servicios y respetuosas con el medio ambiente, así como facilitar la práctica de un deporte tan saludable y terapéutico como es la natación. “Todo ello supone una mejora de las oportunidades de ocio y de tiempo libre tanto de los habitantes de Olmedo como de los municipios del entorno”, aseguró el regidor Centeno. La obra, cuyo presupuesto supera el millón de euros, se ejecuta en dos fases. En la primera de ellas se ha completado ya la actuación sobre el aparcamiento, el edificio de los vestuarios y bar y la piscina infantil, cumpliendo con la normativa vigente y dotando a las instalaciones con una tecnología moderna, minimizando los costes de mantenimiento a través de sistemas automáticos. El presupuesto total de las obras, que se ultimarán tras el verano, asciende a 1.029.636 euros, de los que la Diputación de Valladolid ha aportado 522.520 euros a través de los Planes provinciales 2013, 2014 y 2015. El Ayuntamiento de Olmedo ha hecho frente a los 507.116 euros restantes, 92.201 euros como aportación de Planes de Provinciales y 414.906 como coste adicional con fondos propios. La reforma emprendida afecta a tres zonas, en las que se actúa de forma simultánea: el edificio principal, el aparcamiento y las piscinas propiamente dichas. En las actuales piscinas, compuestas por tres vasos, se reforman los vasos mediano y grande, a los que se dota de nuevas soleras e impermeabilizaciones. También se modifica íntegramente la piscina infantil, duplicando la superficie de lámina de agua y teniendo en cuenta la seguridad de los más pequeños al mejorar los accesos a través de rampas con pendientes muy suaves y con pavimento

antideslizante. Además, se han incorporado juegos infantiles dentro de la piscina y se ha diseñado una zona con pavimento de caucho con el fin de amortiguar las posibles caídas y evitar lesiones. Todo ello se completa con un nuevo cerramiento perimetral así como la instalación de una nueva depuradora que permita reducir el uso de cloro. En cuanto al edificio principal, se ha reformado por completo, adaptándolo a la normativa actual y dotándolo de instalaciones modernas y funcionales. Entre otras cuestiones, se ha instalado un pavimento totalmente antideslizante intentando evitar al máximo caídas de los usuarios, se ha instalado un sistema que permite la utilización de agua a presión para la correcta higienización de los vestuarios, y se ha mejorado el aislamiento del edificio, tanto en la cubierta, de nueva construcción, como de los cerramientos exteriores, lo que aparte de mejorar las condiciones térmicas, ha permitido cambiar el edificio estéticamente dándole un aspecto más moderno. Además, se han creado nuevas zonas de sombra en la salida de los vestuarios a las piscinas y zona de bar, incorporando a las mismas un sistema de pulveriza-

ción automática de agua, mejorando el confort de los usuarios con un ambiente más refrescante. En esta zona igualmente se ha colocado un pavimento antideslizante. Por último, se modifica el actual aparcamiento, al que se dota de unos viales de mayor

dimensión y de doble sentido, para permitir una mayor amplitud en el paso y circulación de vehículos, consiguiendo con ello mejorar la maniobrabilidad en esta zona definida para el aparcamiento. Junto a ello, se han incorporado plazas de minusválidos y para bicicletas, se han

diferenciado mejor las zonas peatonales de las de tráfico rodado, se ha aumentado la anchura de la acera de los accesos al edificio inicialmente proyectada, se ha mejorado la iluminación de la zona del vial y se ha renovado la zona de paso a las pistas deportivas adyacentes.

Centeno muestra a Carnero el buen aspecto del agua y temperatura de las piscinas municipales


Zona Sur

30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

❚ Valestillas

Arancó un proyecto de ocio estival sano para los jóvenes del municipio Solana

Los iscarienses se agolpan para entrar a la presentación

Aspecto del “Salón Azul” de Ayuntamiento

◗ Iscar

“El Cordobés”, Padilla y Silveti, en la corrida de las Fiestas Solana

Ante una verdadera multitud que acudió el martes al “Salón azul” del Ayuntamiento de Iscar, se presentaron los carteles taurinos de las Fiestas Mayores de la localidad por parte de la empresa “Lances de Futuro”, de José María Garzón. En dicha presentación, que estuvo presidida por el alcalde de Iscar, Alejandro García Sanz, y el empresario además del matador de toros Diego Silveti, la periodista de Canal Plus Toros Elena Salamanca fue la encargada de presentar los tres festejos de la feria ofrecidos por el empresario, además de otros actos paralelos que pretenden promocionar la feria taurina. Así, paulatinamente se fueron dando a conocer los nombres de los matadores que confi-

La Diputación Provincial de Valladolid, la Asociación “Proyecto Hombre” y el Ayuntamiento de Valdestillas han organizado una serie de actividades destinadas a los jóvenes de sexto de Primaria y primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, ESO. La finalidad de esta propuesta es plantear un verano de ocio, “en cierta medida a la carta y en función de sus propios gustos”, a los jóvenes del municipio incidiendo, sobre todo, en la formación orientada a la prevención de consumos no recomendables, explicó la alcaldesa de la villa, Esperanza Herrero Aguado. La duración del programa, que ha tenido una buena acogida, se extenderá hasta el mes de septiembre, gracias a la implicación de los jóvenes valdestillanos que han realizado el Curso de Monitores de Ocio y Tiempo Libre que la Diputación de Valladolid desarrolló en el municipio, quienes, además, han recibido una formación complementaria desde “Proyecto Hombre”. El pistoletazo de salida a la actividad lo dio una visita a Medina de Rioseco, en la que los participantes visitaron el Centro Juvenil. y practicaron piragüismo y senderismo en la “Ciudad de los Almirantes”.

❚ Pedrajas de San Esteban guran la terna de la corrida del domingo 3 de agosto: Manuel

Elena Salamanca, José María Garzón, Alejandro García y Diego Silveti

Díaz “El Cordobés”, Juan José Padilla y Diego Silveti.

Los encargados de abrir el coso incariense, en la tarde del sábado 2 de agosto, serán los matadores Morenito de Aranda, David Galván y López Simón. Además de las dos corridas de toros, la programación contempla un festejo de rejones que correrá a cargo de Miguel Moura, Ginés Cartagena y Miguel Moreno, en la tarde del lunes 4 de agosto.

ACTIVIDADES PARALELAS En cuanto a las actividades paralelas, se anunciaron un Concurso de Escaparates Taurinos, un tentadero público para el 5 de julio y un “MasterChef”- Curso de cocina popular, en la Plaza de Toros para el 19 de julio. A todo ello se sumó el anuncio de descuentos en los abonos para asociaciones, colectivos y quintos. El acto finalizó con un sorteo, entre los asistentes, de un abono para los festejos y una posterior degustación popular en la Plaza Mayor del municipio.

El Ayuntamiento inicia obras de mejora en el Colegio Público

Redacción

Con la finalización del curso escolar, el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban iniciará las obras de eliminación de las antiguas verjas que conforman el perímetro del colegio público, para, de forma posterior, colocar los nuevos tramos. En una primera fase se cambiarán un total de 110 metros lineales correspondientes a la calle Juan Carlos I. La obra del Colegio Público esta incluida dentro de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Valladolid. Durante el mes de julio, la Dirección Provincial de Educación realizará reformas en la red de saneamiento ubicada en el forjado sanitario del edificio, con el objetivo de solucionar los problemas de las instalaciones.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

ZONA SUR

◗ Tordesillas

Los vinos blancos de las cooperativas de La Seca arrasan en la XV edición de los Premios Manojo de URCACYL Solana

Los vinos elaborados por las cooperativas de La Seca “arrasaron” en los galardones destinados a los caldos blancos de la convocatoria 2014 de los Premios “Manojo”, cuya entrega tuvo lugar el viernes de la pasada semana en Tordesillas, al obtener en dicha categoría, además de el “Gran Manojo”, el oro y el bronce. El “Gran Manojo” de blancos, máximo reconocimiento de los Premios, no existente en todas las categorías, fue para el Sauvignon Blanc 2013, de la Bodega Reina de Castilla, de La Seca”, quien obtuvo también el oro con su caldo Reina de Castilla-Verdejo 2013, siendo la plata para “Pingorote” Sauvignon Blanc 2013, de la Bodega San Isidro-Bodegas Latue, de la localidad toledana de Villanueva de Alcardete. Por su parte, la Cooperativa Agrícola Castellana, de La Seca, obtuvo el Manojo de Bronce para su vino “Cuatro Rayas” Verdejo 2013. Los “Premios Manojo”, que organiza por la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL), evidenciaron este año, en su décimo quinta edición, la calidad de los vinos cooperativos, ofreciendo tres máximos galardones, “Gran Manojo”, en una convocatoria a la que concurrieron un total de 424 vinos producidos por bodegas cooperativas españolas. Además de la categoría de vinos blancos, ya referenciada, los “Grandes Manojos” correspondieron, en la categoría de tintos jóvenes, a “Aire de Fiesta 2013”, de la Cooperativa El Castillo, de Consuegra (Toledo); ; y, en tintos crianza, a Zarzuela Selección 2011, de la Bodega Cooperativa Virgen de la

PREMIOS MANOJO 2014 PREMIO

VINO

COOPERATIVA PRODUCTORA

LOCALIDAD Y PROVINCIA

BLANCOS JOVENES GRAN MANOJO ORO PLATA BRONCE

REINA DE CASTILLA Sauvignon Blanc 2013 REINA DE CASTILLA Verdejo 2013 PINGOROTE Sauvignon Blanc 2013 CUATRO RAYAS Verdejo 2013

Reina de Castilla Reina de Castilla San Isidro-Bodegas Latue Agrícola Castellana

LA SECA (Va) LA SECA (Va) V. DE ALCARDETE (Toledo) LA SECA (Va)

TINTOS JÓVENES GRAN MANOJO ORO PLATA BRONCE

AIRE DE FIESTA 2013 SANTA CRUZ 2013 SEÑORÍO DE PEDRAZA Tempranillo 2013 VILLA ABAD 2013

El Castillo Cruz de Alpera Nuestra Señora de la Soledad San Antonio Abad

CONSUEGRA (Toledo) ALPERA (Albacete) ACEUCHAL (Badajoz) VILLACAÑAS (Toledo)

TINTOS CRIANZA GRAN MANOJO ORO PLATA BRONCE

ZARZUELA Selección 2011 TORREMORÓN 2011 VIÑA VALERA Viñas Viejas 2011 ARCO DEL RELOJ 2009

Virgen de la Asunción Torremorón Virgen de la Asunción Covitoro

LA HORRA (Burgos) QUINTANAMANVIRGO (Burgos) LA HORRA (Burgos) TORO (Zamora)

TINTOS JOVENES ROBLE ORO PLATA BRONCE

OJOS DEL GUADIANA Syrah 2013 MONTE PINADILLO 2013 PASIÓN BRAVA Tempranillo 2013

El Progreso San Roque de la Encina Virgen de las Viñas

VILLARRUBIA DE LOS OJOS (C.Real) CASTRILLO DE LA VEGA (Burgos) TOMELLOSO (C.Real)

TINTOS RESERVAS ORO PLATA BRONCE

TOMILLAR Tempranillo 2009 DOMINIO DE MANCILES Selección 2010 OJOS DEL GUADIANA 2009

Virgen de las Viñas Bodegas Arlanza El Progreso

TOMELLOSO (C.Real) VILLALMANZO (Burgos) VILLARRUBIA DE LOS OJOS (C.Real)

ROSADOS JÓVENES ORO PLATA BRONCE

DOMINIO DE MANCILES 2013 ANTARES. Lágrimas de Bobal 2013 MOROZAN 2013

Bodegas Arlanza Nuestra Señora de la Estrella La Asunción de Nuestra Señora

VILLALMANZO (Burgos) EL HERRUMBLAR (Cuenca) GUMIEL DE IZÁN (Burgos)

CAVAS Y ESPUMOSOS ORO PLATA BRONCE

LATUE Brut 2012 CASTELL DE LA COMANDA Brut 2011 PUENTE DE RUS Brut Nature 2012

San Isidro-Bodegas Latue Agrícola Barberá Nuestra Señora de Rus

VILLANUEVA DE ALCARDETE (Toledo) BARBERA DE LA CONCA (Tarragona) SAN CLEMENTE (Cuenca)

SEMISECOS Y DULCES ORO PLATA BRONCE

TEATINOS Moscatel 2013 Solera GARNATXA D'EMPORDA Tinto MOSCATEL SELECTO DE TEULADA 2013

Purísima Concepción Celler Cooperatiu D'Espolla San Vicente Ferrer

CASAS DE FERNANDO ALONSO (Cuenca) ESPOLLA (Gerona) TEULADA (Alicante)

Asunción, de La Horra (Burgos). De forma general, los vinos de Castilla y León y los de Castilla-La Mancha acapararon los principales premios del Concurso Nacional de Vinos de

◗ Muriel de Zapardiel

Comienzan las fiestas de San Juan y la tercera “quedada” motera “Los Templarios” Solana

Muriel de Zapardiel inicia hoy las celebraciones patronales de San Juan, cuyo pistoletazo de salida dará, a las 14.30 horas, una comida popular, a

cuyo término tendrán lugar una sesión de dj's con sorteos, exhibiciones diversas y entrega de obsequios. Mañana domingo ofrece, como únicos actos, dos partidos de Pelota a Mano, en el

Bodegas Cooperativas, aunque también obtuvieron galardones vinos de varias comunidades autónomas. Como ya es tradición, la entrega de premios tuvo lugar en

frontón municipal, que estarán protagonizados por componentes del Club de Pelota de Olmedo. La noche del lunes, concretamente a las 23.00 horas, podrá degustarse una queimada, que preludiará la llegada de la media noche, momento en el que se procederá a encender la hoguera de San Juan, con la que llegarán la fiesta y los saltos de los más jóvenes sobre el fuego purificador. Finalmente, el martes, onomástica de San Juan, las dia-

la Casas del Tratado, de Tordesillas, en el transcurso de un acto que estuvo presidido por la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, quien nas floreadas de los dulzaineros conducierán al vecindario a la iglesia parroquial, en la que está prevista, a las 13.00 horas, una misa en honor del patrón, a cuyo término los vecinos procesionarán la imagen del mismo. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, se realizará una tirada de Calva, estando previsto que la música de “Salabailar” ponga el broche de oro a las celebraciones, a partir de las once de la noche. Paralelamente a las fiestas de San Juan, hoy sábado se

destacó la apuesta por la calidad de los vinos participantes que han elaborado las bodegas cooperativas, a las que animó a “promocionar los mismos en los mercados exteriores”.

desarrolla en el municipio la tercera “quedada” motera “Los Te m p l a r i o s ” , c u y o s a c t o s comenzarán con la comida, a base de paella, seguida de la actuación del D j ' Ti r i . Alrededor de las 17.00 horas se procederá a la entrega de premios. Posteriormente, a las 18.15 horas, está programada una exhibición de “Escuela de pilotos Fk1”, a la que seguirá otra de Stunt “Alcortestunt” Un sorteo de minicross y sorpresas, a las 19.15 horas, será el último acto específico de la “Quedada”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES CICLO CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA” Organizado por la Mancomunidad “Tierras de Medina”, el VII Ciclo conciertos de órgano en “Tierras de Medina” ofrece para los próximos días las siguientes propuestas: Fuente el Sol, iglesia de San Juan Bautista, concierto de F. Javier López y David Rastrojo, a las 20.00 horas de mañana domingo. Rueda, iglesia de La Asunción, concierto a cargo de Angel Montero y J. Luis Fernández, a las 20.30 horas del 28 de junio. Rodilana, iglesia de San Juan, concierto de Víctor Baena y Cibeles Bullón, a las 20.30 horas del 29 de junio. Medina del Campo, Santuario del Carmen, concierto de Ignacio Prieto y Leticia González, a las 20.30 horas del 5 de julio. Medina del Campo, convento Madres Carmelitas, concierto de Alberto Sáez Puente, a las 20.30 horas del 6 de julio. La Seca, iglesia de La Asunción, concierto a cargo de David Largo Dios, a las 20.30 horas del 12 de julio. Lomoviejo, iglesia de La Asunción, concierto a cargo de Samuel Maíllo y Elena Rey, a las 20.00 horas del 13 de julio. Cervillego de la Cruz, iglesia de San Juan, concierto a cargo de F. Javier López y Luis A. Fernández, a las 20.00 horas del 24 de agosto.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Solicite la entrada conjunta para visitar La Bodega del Aula de Interpretación de Mucientes, del Aula Museo de Paco Díez, el Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y el Castillo. Visitas guiadas, de martes a domingo y lunes festivos. En sábados y domingos, a las 11.00, 14.00, 17.00 y 19.00 horas. Hoy sábado, visita teatralizada nocturna. Exposiciones: “Maravillas bibliográficas españolas. “Cantigas”, de la colección de la Asociación “Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua”. Trajes de época y Colección Inés Gutiérrez Pozo. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, “MISIÓN IMPOSIBLE”

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Talleres y juegos autóctonos de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 horas. Además, hoy sábado. “Misión Imposible”, donde se dará la bienvenida al verano 2014, con una gimkana familiar en la que se mezclarán pruebas culturales, deportivas y recreativas, con la participación de padres e hijos. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA , CIN, MATALLANA

El Centro ofrecerá paseos en burro por la finca para los más pequeños y también visitas guiadas de unas dos horas de duración en las que se puede visitar: los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, el Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, el Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, todos los domingos a las 12.30 horas. Información y reservas: 983. 62.60.36.

ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO

La Villa del Libro ofrece hoy un curso de Neuland con María Trigueros. Alcuino Caligrafía. El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge la nueva exposición permanente que se presenta bajo el título “Recuerdos de papel. Libros y papeles impresos de nuestra vida cotidiana”, con la que se pretende dar un mayor dinamismo al proyecto expositivo del centro, ofreciendo una diversificación de la oferta, dotándola de mayor agilidad y haciéndola más atractiva para el visitante”. El objetivo es renovar periódicamente los fondos para que el viajero descubra en cada visita elementos nuevos que le amplíen su horizonte cultural y le animen a volver otra vez a conocer nuevos montajes”. Además, la Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA “Miguel Delibes”, exposición “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento, único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 717 502. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía &

arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas todos los sábados y domingos de los vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios:Sábado: 11.30, 14.00, 16,00 y 19,00 horas: Domingo, a las 11.30 y 14.00 horas..

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados y domingos degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.

CONCIERTOS “MÚSICA Y PATRIMONIO”

El primer ciclo de conciertos “Música y Patrimonio”, que se celebra en el Castillo de Fuensaldaña, continúa su actividad con la siguiente programación: 27 de junio, Etnotika, con “Música de los Balcanes”. 25 de julio, Beat in blue, con “Conversiones”. 29 de agosto, Klezmática, con “Música Klezmer”. 26 de septiembre, los argentinos de Madretierra, con “Música Latinoamericana”. 31 de octubre, trío Sergio Tannus, con “Son Brasilego”. 28 de noviembre, el trío portugués Magalhaes, con “Povo que Canta”. 26 de diciembre, La Bazanca, con “Entre Nochebuena y Reyes”.

Todos los conciertos son a las 20.30 horas, siendo los precios del billete de 12 euros; y 10 para los miembros del Club de Amigos.

RED PROVINCIAL DE TEATROS MEDINA DE RIOSECO

La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación Provincial de Valladolid, cofinanciando la misma con los Ayuntamientos beneficiarios, en aquellos municipios que disponen de sala teatral adecuada, ofrece las siguientes propuestas: Hoy sábado, en Medina de Rioseco, a las 22,00 horas, Bambalúa Teatro de calle con la obra “Frankiristina”.

EXPOSICIONES EN EL PALACIO DE PIMENTEL

La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge hasta el 15 de julio la exposición de los trabajos presentados a la IV Bienal Aguafuerte Provincia de Valladolid, en la que resultaron premiados Wenceslao Escudero, Marcin Bialas, Miguel Villarino, Miriam Cantera, Merlín Serrano, Germán Aparicio Fernández, David Arteagoitia García, Deborah Chapman y Mehrdad Khataei. El Grupo Aguafuerte se forma en el año 2000 con artistas vallisoletanos procedentes de diferentes ámbitos artísticos que fundan un taller común, con el objetivo principal de difundir y acercar las técnicas del grabado. En este marco se sitúa la creación de esta Bienal Internacional ya en su cuarta edición en colaboración directa de la Diputación de Valladolid Por otra parte, el atrio del Palacio de Pimentel acoge hasta el 6 de julio la exposición “El Arte del Vino”, de Adolfo Alonso Ares, en la que el artista conjuga poesía y pintura. La exposición se compone de una serie en la que se incluyen diversos dibujos realizados en cartulinas donde se aprecian varios tipos de aves y otras especies. Junto a los dibujos aparecen frases y poemas del autor. Y es por esta razón por la que los poemas siempre se leerán siguiendo un orden establecido por Adolfo Alonso Ares. La policromía con juego de colores y las diversas formas de los animales representados son también parte clave en el desarrollo de la propia exposición. La sala provincial permanece abierta al público en los siguientes horarios: los días laborables, 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas; y los domingos y festivos de 12.00 a 14.00 horas. Los lunes, la sala de exposicones del Palacio de Pimentel permanece cerrada al público por descanso del personal adscrito a la misma.


Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


Provincia La Diputación entregó los Premios de la XIII edición de “El Cuento Ilustrado” a la que concurrieron 710 trabajos 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

Los premiados son alumnos de Educación Primaria en los colegios de Medina de Rioseco, Villanueva de Duero, Matapozuelos, Fuensaldaña, Villanubla, Arroyo de la Encomienda, Castromonte, Mucientes y Cogeces del Monte Redacción

El diputado de Juventud y Deportes de la Diputación Provincial de Valladolid, Alejandro García Sanz, acompañado por varios diputados provinciales, alcaldes de municipios de los centros representados, además de los escolares premiados, profesores y familiares, fue el encargado este año de presidir, en el Salón de Plenos del Palacio de Pimentel, sede de la institución provincial, el acto de entrega de los Premios del décimo tercer Concurso Literario “El Cuento Ilustrado”, convocado por la Diputación Provincial a través del Servicio de Bibliobuses de la Diputación. En esta edición del concurso 2013-2014 han sido 710 los trabajos presentados por alumnos de Educación Primaria, de 6 a 12 años, pertenecientes a 55 colegios de la provincia de Valladolid, que aspiraban a los cinco premios en cada una de las tres categorías establecidas, por curso de Educación Primaria, además de premios a los tres centros educativos ganadores del primer premio de cada categoría En el apartado del primer ciclo de Educación Primaria, cursos primero y segundo, el ganador del primer premio, consistente en un lote de libros valorado en 180 euros, fue Adrián Manrique Arias, de segundo curso de Primaria, por su cuento ilustrado “Adrián y la rana”. Al pertenecer dicho joven al Colegio Rural Agrupado “Campos Góticos”, CRA, de Medina de Rioseco, dicho centro educativo recibió también un lote de libros valorado en 400 euros. El segundo premio, consistente en un lote de libros valorado en 120 euros, fue para Yoana Casado Bogomilova y Nerea Zamora Acebes, de segundo de Primaria, por el cuento “La Princesa Primavera”. Ambas jóvenes cursan sus estudios en el C.E.I.P. “San Antonio”, de Villanueva de Duero. El tercer premio, un lote de libros valorado en 90 euros, fue para David Barbero Prieto, de primer curso del CRA “Río Eresma” de Matapozuelos, por el cuento ilustrado que lleva por título “El duende tristón” El cuarto premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, fue para la joven

María Martín Mongil, de segundo curso de Primaria en el CRA “Entreviñas” de Fuensaldaña, por su trabajo “La aventuras de Alys y Plumilla”. Finalmente, el quinto premio de esta categoría, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, fue para el joven Pablo Anta Pardo , que cursa segundo curso en el riosecano CRA “Campos Góticos”, por su trabajo “Mi gran pueblo”.

PREMIADOS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En cuanto a los ganadores del concurso del segundo ciclo de Primaria, el Primer premio, consistente en un lote de libros valorado en 180 euros, fue para Celia López Santos, de tercer curso de Educación Primaria, por el cuento ilustrado “Abuelita despierta que te come el coco”. Al cursar esta joven sus estudios en el CRA “Campos Góticos”, de Medina de Rioseco, su centro

Foto de familia de los premiados junto al diputado Alejandro García y representantes escolares y municipales

recibió también un lote de libros valorado en 400 euros. El segundo premio, dotado con un lote de libros valorado en 120 euros, fue para el joven Marcos Vaquero Centeno, que cursa cuarto curso en el C.R.A. “Entreviñas” de Fuensaldaña, por su trabajo “Un día de vendimia”. Silvia de Santiago Nieto, de cuarto curso en el CRA Campos Góticos” de Rioseco, fue la destinataria del tercer premio, por su trabajo “Claudia y las flores”, por el que recibió un lote de libros valorado en 90 euros. Por su parte, también dotado con un lote de libros valorado en 90 euros, obtuvo el cuarto premio de este bloque Nicolás Garrido Biempica, alumno del C.R.A. “El Páramo” de Villanubla, por su trabajo “El galgo Tristón”. Finalmente, el quinto premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, fue para Claudia Fernández

Domínguez, de cuatro curso del C.E.I.P. “Kántica” de Arroyo de la Encomienda, por el cuento ilustrado “Brutus y la máquina del tiempo”.

PREMIADOS DEL TERCER CICLO En cuanto a los premios destinados al alumnado del tercer ciclo de Educación, el primer premio, consistente en un lote de libros valorado en 180 euros, fue para la joven Lucía Guzón Franco, de sexto de Educación Primaria, por su cuento ilustrado y que lleva por título “Los viajes de Carlota”. Al cursar dicha joven sus estudios en el CRA “El Páramo” de Villanubla, dicho centro recibió un lote de libros valorado en 400 euros. El segundo premio, consistente en un lote de libros valorado en 120 euros, fue para David Rodríguez Martín, de quinto curso de Primaria, por su cuento ilustrado “La gallina Cloe”. Rodríguez Martín es alumno del

CRA “Campos Góticos” de Medina de Rioseco. La joven Lucía Martínez Fernández, de sexto curso de Primaria en el CRA “Entreviñas” de Fuensaldaña, fue la destinataria del tercer premio, dotado con un lote de libros valorado en 90 euros, por su cuento ilustrado “Zelandoni”. El cuarto premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, fue para el cuento ilustrado “Un poquito más”, del que es autora Marta Mongil Blanco, alumna de sexto curso de Educación Primaria en el CRA Entreviñas de Mucientes. Y finalmente, el lote de libros destinado al quinto premio, valorado también en 90 euros, fue para la joven Noelia Esteban Saster, de quinto curso de Educación Primaria en el C.E.I.P. “Juan de Rodrigo” de Cogeces, por el cuento ilustrado que lleva por título “El pequeño Pablo”.


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

Ciclismo

El Club Ciclista Medinense abre el plazo de inscripción para su campus Se llevará a cabo entre los meses de julio y agosto en las instalaciones de Pablo Cáceres E. Vírseda

El Club Ciclista Medinense de Medina del Campo organizará, en los meses de julio y agosto, la primera edición de su Campus de Ciclismo, que estará dirigido a los niños y niñas nacidos entre los años 1998 y 2006, ambos inclusive. En total habrá 80 plazas, dividiéndose en 40 para los participantes de entre 8 y 12 años y otras 40 para los que tengan entre 13 y a 16 años. Esta distribución también será importante para las fechas del campus, ya que el primer grupo lo realizará del 14 al 18 de julio y del 28 de julio al 1 de agosto, mientras que los más mayores o harán del 21 al 25 de julio y del 4 al 8 de agosto, siempre de 10.00 a 14.00 horas. Las actividades se desarrollarán en las instalaciones polideportivas de Pablo Cáceres, y como anunció el Club Ciclista Medinense, se tratarán temas como juegos de habilidad en bici, juegos deportivos y lúdicos, charlas formativas de Educación Vial, mecánica, hábitos saludables en el deporte de higiene y alimentación o estiramientos y respiración, entre otros, además de tener tiempo también para acudir al recinto de la piscina. Los interesados ya pueden apuntarse en la puerta de las Piscinas Municipales y el plazo se cerrará, para cada turno, el jueves anterior al comienzo del mismo. El precio de inscripción

Atletismo

Cartel del campus

será de 46 euros y para participar, cada niño o niña deberá aportar bicicleta propia, casco homologado, ropa y calzado deportivo y ropa de baño. Uno de los objetivos deportivos principales del campus será, para los aficionados al ciclismo, la mejora en la técnica individual de cada participante, haciendo hincapié en la posición básica sobre la bicicleta altura y puntos de apoyo-, el gesto de la pedalada, la elección del desarrollo adecuado, la utilizacion del freno y el trazado de curvas. Para el desarrollo del campus, por último, el Club Ciclista Medinense contará con un monitor para cada 10 alumnos, titulados en Magisterio y especializados en ciclismo y en dirección técnica de equipos de ciclismo.

La Plaza Mayor acogerá esta tarde la tercera edición de la Legua Ibersnacks La carrera popular tendrá 5,2 kilómetros de distancia y comenzará a las 19.00 horas E. Vírseda

Un año más, y por tercero consecutivo, se celebrará esta tarde la Legua Ibersnacks, un evento atlético organizado por el club Run-Va Sport y que dará comienzo a las 19.00 horas con la carrera popular, teniendo lugar a su término, aproximadamente a las 19.50 horas, las carreras preparadas para las categorías infantiles. La salida y la meta estará ubicada en la Plaza Mayor de la Hispanidad, y el circuito preparado tiene una longitud total de 5,2 kilómetros. Se ha puesto un

precio de inscripción de 3 euros para adultos -niños gratis-, ampliándose esa cantidad para los inscritos fuera de plazo hasta los 5 euros, yendo, en todo caso, la recaudación a fines sociales, ya que se entregará a Cruz Roja de Medina del Campo. Se establecerán distintas categorías por edades y recibirán premio los tres primeros corredores de cada categoria, además de los premios para corredores locales. Para destacar la participación, cada corredor recibirá una camiseta y una bolsa de la carrera.

Calva

Varios de los integrantes del C.D. Calvista Medinense.s

Seis medinenses se clasifican para la final del Campeonato Regional

Han competido en la cinco jornadas que han compuesto el Provincial E. G.

Concluida la trigésimo cuarta edición del Campeonato Provincial de Calva, son seis los integrantes del Club Deportivo Calvista Medinense que han conseguido el pase para la final del Campeonato Regional, cuya fecha y lugar de celebración están aún por determinar, aunque se prvé que tenga lugar a finales del próximo mes de septiembre. En concreto, los medinenses que acudirán a la próxima cita

serán Jesús Gutiérrez, que en el Provincial logró el tercer puesto de la categoría A; de la categoría B irán Francisco Javier García, primero en el Provincial, y Julián Martín, segundo; mientras que de la categoría C, se clasificaron Ernesto García, primero; José Delago, segundo; y Raúl Martín, tercero. El Campeonato Provincial ha contado con cinco jornadas cuyas competiciones se han desarrollado en Medina del Campo, Valladolid, Alaejos, Pollos y en

las instalaciones que la Federación de Deportes Autóctonos de Castilla y León posee en Renedo. Entre las novedades con las que ha contado esta nueva edición del campeonato se encuentra el hecho de que la competición ha sido individual, no por equipos como en años anteriores, manteniéndose las tres categorías -incluidos los jugadores en una u otra en función de los resultados conseguidos en los diferentes torneos-.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

DEPORTES Kárate

Dieciséis medinenses participan hoy en el Campeonato Regional de Edades Siete pertenecen al Club Budokan Medina y nueve al Sochin

Estefanía Galeote

Hoy se celebra, en el polideportivo “Pilar Fernández Valderrama” de Valladolid, el Campeonato Regional de Edades 2014”, competición en la que participarán un total de dieciséis medinenses: siete del Club Budokan Medina, del Gimnasio A.M. Fitness, y nueve del Club Sochin. Por parte del Budokan, cuyos integrantes competirán únicamente en la modalidad de kata, cada uno dentro de su categoría, acudirán al campeonato Jaime López, Juan González, Aitana Izquierdo, Andrea Anderson, Ruth Sánchez, Teresa Cadierno y Delia Sánchez, todos ellos proclamados vencedores o subcampeones en el campeonato provincial celebrado hace dos semanas. El Club Sochin, por su parte, llevará a la competición, en la modalidad de kata, a Nuria

Arriba y abajo: miembros del Budokan que acuden al campeonato.

Pérez, Vega González, Benjamín Gil, Marta Gutiérrez, Adrián Rodríguez y Alejandro Gutiérrez, presentándose también, los cinco últimos, en la modalidad de kumite junto a Irene Sánchez, Sofía Gil y Sergio Mulas.

Algunos de los participantes del Club Sochin.

Por otra parte, este último club celebrará mañana el fin de temporada con una exhibición de kárate y defensa personal, de niños y adultos, que se llevará a cabo en el polideportivo Pablo Cáceres, a partir de las 11.00 horas.

Fútbol

Prebenjamín A de la Gimnástica Medinense. Foto J. Salamanqués

Los prebenjamines de la Gimnástica cerraron la temporada en Iscar

Ambos equipos participaron en el “Día del Prebenjamín” E. Vírseda

Los dos equipos prebenjamines del C.D. Gimnástica Medinense participaron el pasado sábado en el “Día del Prebenjamín”, una auténtica fiesta del fútbol base que reunió en la localidad de Iscar a más de 80 equipos de jugadores y jugadoras de 7 a 9 años de edad con la que la Federación de Fútbol de Castilla y León echa el cierre a la temporada competitiva. Divididos todos los participantes en cuatro series, el primero en disputar sus partidos fue el equipo A de la Gimnástica, que se enfrentó en la fase previa, clasificatoria para octavos de final, al C.D. Pegaso A. El partido acabó con empate a un gol después del tiempo reglamentario, y la suerte de los penaltis decidió la

eliminatoria, cayendo la suerte del lado medinense, que accedía así a la siguiente fase. Después llegó el turno del equipo B de los rojiblancos, que, en la misma fase, pero de la serie B, se midió al C.D. Laguna B, un equipo que se lo puso muy complicado a los de Medina, que acabaron perdiendo por 4 goles a 2, quedando eliminados del torneo. Tampoco duró mucho más, por su parte, la andadura en el Día del Prebenjamín del equipo A, ya que en los octavos de final le esperaba el equipo C.D. San Pío X A, que derrotó a los medinenses por un claro marcador de 4-0. Con este torneo finalizaron las competiciones relativas a la temporada 2013-2014 de los equipos de Medina del Campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

Pádel

DEPORTES

Parejas ganadora y subcampeona en la categoría absoluta.

Parejas ganadora y subcampeona en la categoría mixta.

Adrián Corona y Alvaro Calvo, campeones absolutos de la II Liga Municipal de Medina del Campo

Mª José Repullo y Mª Eugenia Gómez se proclamaron vencedoras en la categoría femenina y J. Carlos Repullo y Ana Yuguero, en la mixta Estefanía Galeote

La pareja formada por Adrián Corona y Alvaro Calvo se proclamó campeona, en la categoría absoluta, de la segunda edición de la Liga Municipal de Pádel de Medina del Campo, celebrada entre los meses de octubre de 2013 y mayo de este año, que concluyó oficialmente el pasado sábado. En esta liga, organizada por los técnicos de Escuela de Tenis y Pádel del Patronato Municipal de Deportes, han jugado más de ciento treinta jugadores en las categorías absoluta, mixta y femenina: durante la fase de grupos, que acabó en mayo, participaron 37 parejas en la absoluta, 17 en la mixta y 12 en la femenina. Acabada esta fase, durante este mes ha tenido lugar un torneo eliminatorio que concluyó el sábado con la victoria de Corona y Calvo en la final absoluta, imponiéndose a la pareja formada por Javier Ubeda y Víctor

Paniagua. En cuanto a la categoría femenina, en ella resultaron campeonas Mª José Repullo y Mª Eugenia Gómez, quienes vencieron en la final a la pareja que componían las jugadoras Alba Sánchez e Isabel

Fernández. Y, por último, en la categoría mixta del torneo ganaron la final J. Carlos Repullo y Ana Yuguero, pareja que se impuso a la formada por Jesús García y Virginia Díez, que fueron subcampeones.

Parejas ganadora y subcampeona en la categoría femenina.

Parejas finalistas de todas las categorías.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

Motociclismo

Daniel Pocero se coloca líder del Campeonato Regional Mini GP 140 4T Acabó segundo en la prueba celebrada en Villarcayo Redacción

Motociclismo

Santi Mangas, junto a su moto. Foto Archivo

Santi Mangas afronta una nueva prueba del Campeonato de España de Velocidad Se disputa, desde ayer, en el Circuit de Catalunya E. Vírseda

El piloto medinense Santiago Mangas Vaquero afrontará este fin de semana una nueva prueba, la cuarta, del Campeonato de España de Velocidad, que se celebrará en el Circuito de Montmeló. El medinense, debutante en la categoría con tan sólo quince años de edad, volverá a tomar la salida en los entrenamientos libres, cronometrados y carrera de la categoría Moto 2, una disciplina en la que está cogiendo experiencia dentro del equipo Kawasaki al que pertenece esta temporada. La temporada, que se compone de diez carreras, comenzó en abril en el circuito de Jerez y continuó el segundo fin de semana de junio en el circuito de Motorland, en Aragón, donde se disputaron dos carreras. En la primera de ellas, en la que el medinense salió, tras las tandas cronometradas, en la posición trigésima, fue progresando a lo largo de las quince vueltas que tenía que dar al circuito, termi-

MOTORLAND

Dardos

nando en el puesto 24 de los 42 pilotos -entre Moto 2 y Superstock- que saltaron a la pista, protagonizando un apretado final con el británico John Simpson, del que se distanció en la línea de meta en poco más de una décima de segundo. Su buen ritmo a lo largo de la carrera le sirvió para hacer su mejor vuelta en el undécimo giro, promediando 150,8 kilómetros por hora de media. La organización tenía prevista una carrera para el campeonato de Moto 2 Superstock y, unas hora después de la primera puntuable, los pilotos volvieron al asfalto aragonés. Las posiciones de salida se repitieron pero, cuando los semáforos se apagaron, Santi Mangas pasó, en la primera vuelta, del trigésimo al vigésimo segundo puesto, aprovechando, entre otras cosas, el abandono de un par de pilotos al inicio de carrera. Sin embargo, esta progresión se cortó en la cuarta vuelta, cuando el medinense tuvo que abandonar, finalizando así su participación en Motorland, que vio como el checo Jesko Raffin, del equipo PonsRacing se impuso en ambas carreras.

El joven piloto medinense Daniel Pocero consiguió el pasado fin de semana en el circuito de Villarcayo, Burgos, el segundo puesto en la segunda prueba del Campeonato Mini GP de Castilla y León, en la categoría 140 4T, organizado por la Federación de Motociclismo de Castilla y León. La singularidad de la carrera fue, en esta ocasión, la de desarrollarse en horario nocturno, algo inusual para los pilotos y que, para el medinense, era la primera vez que participaba en este tipo de competición. Como siempre, la prueba de Villarcayo se dividió en dos mangas, puntuables de manera independiente y valederas ambas para el total del campeonato. En la primera de ellas, una mala salida de Pocero le relegó a la séptima posición en los primeros instantes de la carrera, un puesto que consiguió remontar hasta llegar a la tercera plaza, donde se mantuvo hasta el final, donde ya comenzaron a aparecer problemas mecánicos que le restaban velocidad. Por suerte para el medinense, pudo controlar ese contratiempo y finalizar tercero, sumando 16 puntos a su casillero. Minutos después, los pilotos volvieron a la pista para disputar la segunda manga. Con los problemas mecánicos solventados, Pocero salió bien en esta ocasión y se colocó en segundo lugar, detrás de un Marcos Uriarte que ya había vencido en la primera tanda. A la vista de la dificultad de hacerse con la manga, y calculando que ese segundo puesto le iba a valer para ser segundo en la

prueba de Villarcayo -en caso de empate a puntos, prevalece el mejor puesto en la segunda manga- y, también, el liderato en el Campeonato Regional, Pocero se dedicó a controlar a sus perseguidores, finalizando la segunda manga en segunda posición, sumando 20 puntos más. Esos 36 puntos le valieron, pues, para subirse al segundo cajón del podio en Villarcayo, acompañado del ya mencionado Uriarte, primero, y de Marco Morelli, tercero. En la clasificación general, el medinense es el primer clasificado de los catorce participantes, acumulando un total de 103 pun-

tos en las seis carreras disputadas. Le sigue, muy de cerca, Marcos Uriarte, que con cuatro triunfos seguidos suma 100 puntos y, más alejados, Jon Ander Barbero y Marco Morelli, empatados en la tercera posición co 84 puntos. La próxima cita del Campeonato Mini GP de Castilla y León se celebrará en el circuito burgalés de Kotarr el próximo 20 de julio, una prueba que marcará el ecuador de la competición, que se compone de un total de catorce carreras, a las que Pocero, como comentó su familia, acudirá gracias a la colaboración de los patrocinadores.

se repartirán entre los doce primeros clasificados, obteniendo 500 euros el primero y, sucesivamente, una cantidad inferior de dinero hasta los 15 euros -el coste de la inscripción- los clasificados del puesto noveno al

duodécimo. Desde el Club de Dardos Pink comentaron que alguno de los medinenses parten como favoritos para este torneo, que reunirá a alguno de los mejores especialistas de la comunidad.

Daiel Pocero, en la zona de boxes

Seis darderos defenderán los colores del Club de Dardos Pink en Salamanca

Disputarán el Open Café-Bar París, con más de 1.000 euros en premios Redacción

El Club de Dardos Pink de Medina del Campo continuará este fin de semana con su participación en distintos torneos de carácter nacional e internacional, desplazándose en esta oca-

sión hasta Salamanca para disputar la primera edición del Open Café-Bar París. La expedición del equipo medinense para la disputa de este torneo estará formada por Domi Delgado, Javier García Toquero, Andrés Romeral,

Sábado 28 6º Aniversario Torneo de Fútbol 7 - Copa Pink Fútbol, sorteos, toro mecánico, parrillada, ruta por los mejores bares...

Oscar Delgado, Oscar Revuelta, Dani Delgado y Miguel Rujas, que intentarán llegar hasta la fase final de un torneo para el que ya han anunciado su participación darderos de toda la comunidad, especialmente de la capital charra y de otras regiones como Santander y Galicia. El torneo se disputará en la modalidad de cricket individual a doble k.o., por lo que los darderos tendrán que derrotar dos veces a sus rivales para pasar de ronda y, a pesar de ser la primera edición del campeonato, se han asegurado un total de más de 1.000 euros en premios, que

Miembros del C.D. Pink en el último Phoenix Iberia


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

DEPORTES

Atletismo

El Club Castillo de la Mota consigue seis metales en el Campeonato de Castilla y León en pista al aire libre Adrián Francisco y Laura Castaño competirán el próximo fin de semana, en el Campeonato de España de categoría cadete que se celebrará en Huelva E. Vírseda

El pasado fin de semana se disputó en la ciudad de Palencia una de las últimas pruebas de la temporada para las categorías inferiores del atletismo regional y, por extensión, del medinense, con la celebración del Campeonato Autonómico de las categorías benjamín, alevín e infantil, al que acudieron un total de doce atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota, que habían conseguido en fechas anteriores la marca mínima necesaria en las disciplinas en las que iban a competir. Los benjamines y los alevines fueron los primeros en competir, acudiendo Nicolás Musae, Lucas Brezo, Rubén López, Salah Saidi y Leticia González por parte del club medinense. El primero, en la prueba de 500 metros lisos, acabó décimo, con un tiempo de 1:42.50, consiguiendo su mejor marca personal. Lucas Brezo, por su parte, abrió el medallero de la villa en la prueba de lanzamiento de peso, donde llegó hasta los 9.31 metros, obteniendo la medalla de bronce. La buena racha continuó con Salah Saidi, uno de los atletas más destacados de la temporada, que certificó su gran proyección en Palencia, siendo segundo en salto de longitud, con una marca de 4.20 metros y primero en 1.000 metros, proclamándose campeón de Castilla y León con una marca de 3:19.84, colgándose dos medallas. Además, tanto Rubén López, décimo en los 500 metros con una marca de 1:40.33, como Leticia González, en 60 metros lisos y en salto de longitud, completaron la participación medinense, aunque no se pudieron acercar a las marcas necesarias para ocupar uno de los tres primeros puestos. En la jornada vespertina llegó el turno para los infantiles y cadetes, comenzando con la actuación de Pablo Robledo, que fue séptimo en los 500 metros lisos, con un registro de 1:27.45, mejorando su mejor marca personal. Elsa Gail, por su parte, consiguió una marca de 22.60 en los 150 metros lisos y 8.21 en triple salto, acabando decimotercera. Alba Fernández sí que consiguió colgarse una medalla, en una jornada maratoniana para ella, ya que participó en tres competiciones: en 150 metros lisos, una marca de 21.95; en triple salto, 8.79, séptima; y en salto de altura, 1.36, consiguien-

Daniel Martín, en el segundo cajón del podio

Salah Saidi, uno de los triunfadores de la jornada

do la tercera posición. Por último, los cadetes también sumaron alguna medalla, como Daniel Martín, que fue plata en 300 metros vallas, con un tiempo de 45.97 y que completó su actuación parando el crono en 12.32 en la prueba de 100 metros lisos y con un único salto válido, de 4.11 metros, en la prueba de salto de longitud. Adrián Francisco, otro de los atletas con más triunfos en la temporada, participó en los 1.000 metros lisos, con un registro de 2:55.26, finalizando quinto. Houda Kaddam fue séptima en la prueba de 1.000 metros lisos, acabando en séptima posición. Para finalizar, la velocista Laura Castaño se proclamó campeona de Castilla y León en

la prueba de 100 metros lisos, en la que se impuso en un tramo final muy ajustado con sus rivales. Con este campeonato, pues, se cerró la temporada para las categorías benjamín, alevín, infantil y cadete, terminando con buen sabor de boca una temporada cargada de éxitos, como comentó Aurelio González, entrenador del club, acercando un total de seis medallas -dos de oro, dos de plata y dos de bronce- para las promesas del atletismo medinense. La guinda del presente curso se la llevarán dos de estos atletas, precisamente Adrián Francisco y Laura Castaño, ambos de categoría cadete, que han conseguido las marcas míni-

Laura Castaño, con su medalla consegiuda en los 100 metros lisos

Lucas Brezo (izqda.), con Aurelio González y otros compañeros. Foto Archivo

mas para participar, de manera individual, en el Campeonato de España al Aire Libre de la categoría, en 1.500 metros obstácu-

los y 100 metros lisos, respectivamente, que se celebrará en Huelva el próximo fin de semana.

Alba Fernández, medalla de bronce en salto de altura


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

❚ Hasta el 31 de julio

◗ Llegará en octubre

Volvo lanza la edición “Connected Edition” para los modelos S60 y V60

Citroën renueva el modelo C1, con nuevo diseño y equipamiento

El acabado Kinetic cuenta con el motor D3 de 135 caballos y caja de cambios manual

La promoción solamente durará hasta el 31 de julio, pero serán seis semanas en las que Volvo Car España comercializará la edición limitada “Connected Edition” de los modelos Volvo S60 y Volvo V60 con ampliación en su equipamiento. Los dos modelos que se beneficiarán de esta oferta estarán disponibles con el acabado Kinetic, motor D3 de 136 caballos, caja de cambios manual y con avanzados sistemas de seguridad. La edición Connected Edition cuenta con todo el equipamiento de serie del S60 y V60 -Sistema City Safety, airbags laterales, mando multifunción integrado en el volante, palanca de cambios, volante y freno de mano de cuero- al que se le han añadido el Sensus Connect Alto Rendimiento, el control de distancia de aparcamiento trasero, retrovisores retractables eléctricamente con iluminación interior y llantas de aluminio de 17 pulgadas.

En el interior contará con un pantalla de siete pulgadas y la tecnología Mirror Screen, gracias a la que se podrán ver duplicadas las aplicaciones del smartphone del usuario

El nuevo Citroën C1 tomará el relevo a un modelo, su antecesor, que ha vendido 780.000 unidades desde su lanzamiento en el año 2005. El nuevo vehículo se comercializará en España desde el mes de octubre. Externamente, el nuevo modelo tendrá, según explica la marca, una silueta enérgica y un frontal desenfadado, resaltado por la original forma de sus faros. “Las versiones bitono y los interiores coloristas subrayan su fuerte carácter, que transmite una imagen alegre”, comentan. Será un compacto de 3,46 metros de largo y tendrá un radio de giro de 4,80 metros y en su interior aparecerá una pantalla táctil de 7 pulgadas o la tecnología Mirror Screen, gracias a la que se podrán trasladar a esa pantalla las aplicaciones de nuestro smartphone. También podrá incluirse un sistema de acceso y arranque con manos libres, así como cámara de marcha atrás y un sistema de ayuda a la salida en pendiente como asistencia al conductor. En cuestión de motorización, sus propulsores de gasolina de última generación le permitirán situarse

en lo alto del segmento en cuanto a ecología y economización, destacando por las emisiones de dióxido de carbono. Estará disponible en versiones de tres y cinco puertas, con un frontal en el que destaca el diseño en dos partes de las ópticas y los faros redondos, complementados por el diseño vertical de las luces diurnas LED. La parte trasera

contará con un portón trasero acristalado y luces de diseño Volviendo al interior este vehículo cuenta con numerosos huecos portaobjetos repartidos por todos los rincones de su habitáculo, incluyendo portavasos y una guantera cerrada en la que cabe una botella de un litro. Su maletero de 196 litros cuenta con detalles como una

bandeja trasera que se pliega al abrirse el portón, llegando su volumen hasta los 780 litros, cuando se pliegan los asientos traseros. En comparación con la generación anterior, dispone de un nuevo tren trasero 4 kilos más ligero, así como de nuevos muelles de suspensión, nuevos amortiguadores y una nueva barra estabilizadora de mayor diámetro. El resultado es un confort de suspensión del mejor nivel y una respuesta dinámica irreprochable. Para terminar, los nuevos neumáticos de baja resistencia a la rodadura, con unas dimensiones ajustadas aportan mayor capacidad de frenada con un consumo reducido. El motor e-VTi 68 Airdream con caja de cambios manual de 5 velocidades, asociado a la tecnología Stop&Start, logra un consumo de 4,3 litros a los 100 kilómetros y 99 gramos de emisión por kilómetro. En potencia, acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 11 segundos.

MOTORES


◗ La cirugía favorece el éxito de los tratamientos de reproducción asistida

Una de cada cinco mujeres podría necesitar una intervención para mejorar su fertilidad Se emplea fundamentalmente para corregir malformaciones en la cavidad uterina, la existencia de pólipos, adherencias y miomas

Determinadas patologías en el aparato reproductor femenino dificultan el embarazo. La endometriosis, los miomas uterinos, las alteraciones en las trompas de Falopio o los pólipos endometriales, que se detectan en exploraciones ginecológicas rutinarias, normalmente son benignos y cursan de manera asintomática. “Estas patologías no se operaban”, cuenta el doctor Juan José Espinós, presidente del Comité Organizador del Congreso de la Sociedad Española de Fertilidad. “Ahora, no se interviene quirúrgicamente para aumentar la fertilidad, sino para que no entorpezcan las técnicas de reproducción asistida”. “La frecuencia podría fijarse en torno al 20 por ciento de las pacientes”, detalla el doctor Antonio Requena, Director Médico General del Equipo IVI. “La tasa de éxito es muy alta y, siempre que la intervención esté bien indicada y realizada, se mejora de forma importante la fertilidad de la mujer. En muchos casos, a pesar de la intervención, la paciente debe someterse a un tratamiento de fertilidad”, apunta el especialista. La cirugía en el contexto de la reproducción asistida se emplea fundamentalmente para corregir malformaciones en la cavidad uterina, la existencia de pólipos, adherencias o incluso miomas que hacen impronta en la cavidad del útero. En este caso, la técnica empleada es la histeroscopia. “Las ventajas de este procedimiento, que consiste en intervenir la cavidad uterina a través de la vagina con instrumental menor, es que no necesita anestesia general y la paciente recibe el alta el mismo día de la cirugía”, destaca Requena. Por otro lado, la laparoscopia se practica cuando se localiza líquido acumulado en las Trompas de Falopio o cuando existe sospecha de quistes grandes de endometriosis en los ovarios o grandes miomas en el útero. “Esta técnica es más compleja que la histeroscopia. Requiere de anestesia general y se usa para hacer cirugía dentro del abdomen”, aclara el experto. “Hemos conseguido un alto grado de seguridad, hospitalización mínima y rápida recuperación tras la cirugía. Aunque tratamos de evitar cirugías innecesarias, estamos comprobando que estas intervenciones por las que se corrigen defectos uterinos o

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

alteraciones morfológicas mejorar con mucha frecuencia la fertilidad de la mujer”, concluye Requena.

NUEVAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Uno de los principales problemas de los tratamientos de reproducción asistida es el fallo implantacional, es decir, cuando el embrión no se implanta en la cavidad interna del útero. En los últimos años, la tecnología sanitaria ha permitido poner en práctica nuevas técnicas y procedimientos que favorecen una mejor selección e implantación de embriones y con ella una mayor tasa de éxito. La transferencia embrionaria diferida consiste en vitrificación de los embriones y su implantación posterior. Hasta ahora esta técnica estaba indicada en mujeres con Riesgo de Síndrome de Hiperestimulación Ovárica, endometrio inadecuado o niveles altos de progesterona y estradiol. “Cualquier mujer que se somete a una estimulación ovárica para conseguir un número de ovocitos suficiente para realizarse una fecundación in vitro con éxito aumenta proporcionalmente su producción de estradiol, la hormona que el cuerpo utilizar para preparar al endometrio para que esté receptivo al embrión que se implanta en el embarazo. Ahora

se deja ‘descansar’ al menos un ciclo”, explica Espinós. “Estudios recientes demuestran tasas superiores de gestación con transferencias de embriones congelados que con embriones en fresco”. La calidad de los embriones humanos que se generan es uno de los parámetros más directamente relacionados con el éxito en los tratamientos. Para ello, es necesario que el profesional que se dedique a esta área sea capaz de identificar en los embriones los factores de buen y mal pronóstico de viabilidad o salud embrionaria. El timelapse es una técnica fotográfica que permite visualizar la secuencia completa de la evolución del embrión antes de su transferencia y decidir cuál es el mejor momento para su implantación. “En ambos casos se pretende dar un paso más con respecto a lo que ya tenemos, es decir, ahora que se han consolidado procesos y técnicas tratamos de buscar nuevos métodos de control y optimización para individualizar y dar respuesta personal en cada caso”, cuenta el presidente del Comité Organizador. “Estos ‘extras’ de los que estamos evaluando su coste-riesgo-beneficio suponen un cambio en la mentalidad y en los procedimientos tanto de médicos como de pacientes”, concluye.

Los niños que cocinan comen mejor

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri

El verano es un buen momento para iniciar a los niños en las artes culinarias. Una, porque al no tener colegio andan siempre merodeando por la casa y entrando y saliendo de la cocina. Y otra, porque casi siempre hay algún plato en el menú diario que no precisa el uso del fuego. ¿Por qué es bueno dejarles trastear en la cocina? Porque los niños que ayudan a elaborar sus propias comidas ingieren más cantidad de verdura que aquellos que no están involucrados en la preparación de los platos. Un estudio comparó la comida que elegían los niños cuando ayudaban a preparar su propio menú y la que consumían cuando no lo hacían y detectó que los niños que ayudaban a los padres en la cocina comían más en general y, concretamente, una cantidad significativamente mayor de verduras. Algo, dietéticamente hablando, muy necesario si tenemos en cuenta que los niños en España cada vez comen menos vegetales. A QUÉ EDAD EMPEZAR La mejor edad para empezar esta estrategia es a partir de los 6 años, aunque antes, y dependiendo de cada niño, ya se les puede pedir colaboración en el adorno o emplatado de determinados platos que no exijan el uso del cuchillo, tijeras. También hay que tener en cuenta que el niño nunca debe quedar solo en la cocina preparando el plato y debe estar siempre acompañado por un adulto. QUÉ PREPARAR Pensando en los menús del verano los niños pueden colaborar sobre todo en la preparación de ensaladas, licuados (incluido el gazpacho) y bocadillos. En el estudio mencionado más arriba, los niños que prepararon la ensalada junto a sus padres comieron casi un 76% más que los que no lo hicieron, así que es un buen método para hacer que se acostumbren a comer una buena ensalada cada día. Para que preparen la ensalada podemos tener ya lavadas y escurridas distintas variedades de lechuga (hoja de roble, maravilla,…) y pedirle al niño que distribuya primero un lecho de

hojas de lechuga en la base de la ensaladera y luego añada diferentes ingredientes ya cortados como rodajas de pepino y de pimiento, zanahoria rallada y otros ingredientes que no necesitan corte como tomatitos, olivas, germinados, semillas de calabaza y/o de pipas o sésamo, unas cuantas nueces que pueden abrir con un cascanueces y al final espolvorear una cucharada de germen de trigo. Si al tiempo que añaden los ingredientes les decimos que los vegetales de color verde tienen mucha clorofila y les ayudarán a ser más altos, que los de color rojo y naranja tienen mucha vitamina A y betacarotenos que ayudan a que su piel se ponga morena y que las semillas y nueces tienen mucho calcio, cinc y fósforo que hará que sus huesos sean más fuertes y su mente más despierta, irán aprendiendo la utilidad de lo que comen y no lo olvidarán jamás. Al añadir el aceite de oliva extra virgen les podemos recordar que es la grasa que necesitan sus venas para que la sangre circule bien y alimente a todo el cuerpo. Los licuados ofrecen un sinfín de combinaciones que se pueden adaptar al gusto de cada niño y familia. A los niños les encanta introducir los trozos cortados de frutas y verduras en la licuadora, tapar y apretar el botón para que se licúen y comprobar cómo va cambiando el color el jugo. Prepararlos con los niños se convierte en un juego y en una forma de hacerles descubrir la gran riqueza de frutas y hortalizas que existen. Prueba estas tres combinaciones ricas en carotenos: - Zanahorias, apio, sandía, polen y 1 cucharada de concentrado de arándanos rojos. - Remolacha, zanahorias, lechuga y polen. - Melón, melocotón, polen y 1 cucharada de concentrado de arándanos rojos. Con estas estrategias, al final del verano tus hijos habrán hecho un máster en nutrición infantil.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

❚ Para el S4, el próximo mes

◗ Galaxy K Zoom

El Galaxy S5, a punto para recibir la versión 4.3.3 del sistema operativo Android KitKat

Una cámara hecha smartphone, nueva apuesta de Samsung

Ya está disponible para el Google Nexus y algún modelo de Motorola, y aún en fase beta, aporta un nuevo esquema de colores para el sintonizador del teléfono y una nueva interfaz para el sistema de marcado

Después de estar disponible para el Google Nexus y varias versiones de Motorola, el Samsung Galaxy S5 será el siguiente smartphone en recibir la nueva versión del sistema operativo Android KitKat 4.3.3., aparcando este mismo hecho para el modelo Galaxy S4 para el próximo mes. Según explican alguna de las páginas tecnológicas que se han hecho eco de la noticia, serán los modelos con procesadores Exynos como Snapdragon, los que reciban esta actualización. La última actualización de Android está aún en fase beta por lo que aún habrá que esperar algún día para que llegue a los terminales insignia de la firma surcoreana. Según los expertos, esta última versión “no significa una importante actualización de KitKat para móviles”, si bien ha incorporado últimamente varias novedades, como es el caso de una aplicación de marcador de teléfono con una interfaz basada en tarjeta, así como “un nuevo esquema de colores para el propio sintonizador del smartphone”, apuntan. De cara a su próxima integración en estos dos terminales de Samsung, los analistas esperan que pueda aportar una herramienta para la “corrección de errores”, así como una “mejora de rendimiento” del dispositivo, lo que muestra una fuerte apuesta de Samsung por esta nueva versión del sistema operativo.

Contará con una cámara de 20,7 megapíxeles y un objetivo retráctil que ofrece un zoom óptico de 10 aumentos, además de una memoria interna de 8 GB

Samsung no para de lanzar al mercado nuevos terminales y el último en salir a la luz es el Galaxy K Zoom, un modelo inteligente “pensado y concebido para la fotografía”, como dice la propia compañía, ya que incorpora una cámara de 20,7 megapíxeles y un objetivo retráctil que ofrece un zoom óptico de 10 aumentos. Esta cámara smartphone, además, incorporará el sistema operativo Android 4.4, y, en el apartado óptico, un estabilizador de imagen óptica para reducir el ruido causado por el movimiento y un flash xenón, que, según Samsung, dará mejores resultados en condiciones de baja luminosidad. También tendrá una pantalla HD de 4,8 pulgadas y dos procesadores: uno de cuatro núcleos que funciona a 1,3 gigahertzios y

otro de doble núcleo que trabaja a 1,7 gigahertzios. Ahondando más en la tecnología fotográfica, el Samsung Galaxy K Zoom integrará funciones avanzadas del ámbito de la fotografía móvil, como el modo

separación autoexposición/autofoco, para lograr un balance más preciso de luz y claridad, y el modo “Pro Sugest” con 10 filtros de configuración avanzada, como un modo especial con temporizador para hacer “selfies” o para

captar objetos en movimiento. Por último, y aún sin conocerse fecha de comercialización, se sabe que tendrá una memoria RAM de 2 GB, una memoria interna de 8 GB y una batería de 2.430 miliamperios.

da, que viene con los teléfonos más recientes. Para ello, no hay más que llevar el teléfono y el adaptador a una tienda de Apple o, a partir del próximo miércoles 18, a un proveedor de servicio autorizado. Una vez que hayan verificado el número de serie del teléfono, cambiarán el adaptador antiguo por uno nuevo.

Para comprobar si el adaptador es uno de los potencialmente defectuosos, la empresa recomienda a sus usuarios mirar el número de serie que aparece entre las púas dobles del enchufe. El número de los adaptadores problemáticos es A1300, apareciendo los caracteres en color gris junto al símbolo CE.

◗ Sobrecalentamiento

Apple alerta del “riesgo de seguridad” de un adaptador Afecta al adaptador de corriente de dos clavijas vendido con los iPhone 3GS, 4 y 4S entre 2009 y

Apple ha reconocido el “riesgo para la seguridad” que supone el adaptador de corriente de 5 watios que se distribuyó en Europa en alguno de sus modelos y que, al parecer, según informan portales tecnológicos, la compañía recomienda sustituir por uno más moderno debido a que se sobrecalienta en exceso. El modelo al que se refieren es el adaptador para tomas de corriente de dos clavijas que vino con el iPhone y que

también se vendió como accesorio independiente. Según Apple, los únicos adaptadores con un problema de sobrecalentamiento son los que se vendieron con los iPhone 3GS, iPhone 4 y iPhone 4S, entre octubre de 2009 y septiembre de 2012, afectando a un total de 37 países europeos, entre ellos España. La compañía de la manzana recuerda a los usuarios que pueden cambiar los adaptadores potencialmente defectuosos por una versión rediseña-


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

❚ De momento, sólo en Europa

◗ Se establece en 27.098 euros

Google ha recibido ya más de 40.000 peticiones en relación al “derecho al olvido”

El gasto medio por hogar cae un 2,7 por ciento respecto a 2012

En el primer día fueron 12.000 y los primeros resultados podrán verse a finales de junio

Desde que Google comenzó a ofrecer la posibilidad de que los usuarios pidan al buscador borrar parte de la información personal que aparece sobre ellos en la Red, son más de 41.000 las solicitudes de borrado de datos que ciudadanos europeos han trasladado a Google, como han publicado la pasada semana varios medios de comunicación. Google comenzó a ofrecer la posibilidad de borrar cierta información personal para quien así lo deseara. La medida llegaba poco después de que el Tribunal de Justicia Europeo aprobara el denominado “derecho al olvido”, que obliga a Google a borrar datos personales a petición del usuario. El primer día de puesta en marcha del servicio fueron 12.000 las peticiones registradas, como indicó un portavoz de la compañía, y se cree que comenzarán a verse los resultados a finales de este mes, aplicándose solamente a los ciudadanos europeos, siendo los usuarios de grandes países del continente, como Reino Unido o Alemania, aquellos con un mayor número de peticiones.

❚ Aumentan en China e India

Las principales partidas causantes de la bajada han sido el descenso de gasto en hostelería, espectáculos y ocio, bebidas alcohólicas y tabaco

Un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística y recogido por varias agencias y medios de comunicación ha anunciado que el gasto medio por hogar fue de 27.098 euros en el año 2013, un 2,7 por ciento menor que en 2012. Los hogares redujeron su gasto especialmente en hoteles, cafés y restaurantes -un 8,5 por ciento menos- por el menor gasto en comidas y bebidas fuera del hogar; en ocio, espectáculos y cultura -un 8 por ciento menos-, y en bebidas alcohólicas y tabaco -un 7,8 por ciento menos- debido principalmente al menor gasto en tabaco, que disminuyó un 9,7 por ciento en el año 2013. Frente a todos estos recortes, el único grupo en el que las familias incrementaron sus gastos fue el de la enseñanza, con un aumento del 8,6 por ciento respecto a 2012. En términos absolutos, los hogares gastaron en el año 2012, de media, algo más de 1.000 euros menos que en 2012. Por subgrupos, destacó la disminución del gasto en comidas y bebidas fuera del hogar -con un menor gasto de 210 euros- y la utilización de vehículos personales -123 euros menos-. Entre los que aumentaron su gasto, destacaron los medicamentos, con un incremento de 34 euros,

y otros servicios relacionados con la vivienda -agua, basura, gastos comunitarios-, con un aumento de 14 euros. En un análisis más detallado, las parcelas en las que el gasto medio por hogar disminuyó más en 2013 respecto al año anterior fueron vacaciones con todo incluido, el 15,2 por ciento, servicios médicos no hospitalarios, el -9,8 por ciento, y comidas fuera del hogar, el 9,1 por ciento. En cambio, los subgrupos que más aumentaron su gasto medio fueron los medicamentos y otros productos farmacéuticos,

Caen, pero a menor ritmo, el número de armas nucleares de todo el mundo Entre Rusia y Estados Unidos suman más del 90 por ciento de este tipo de armamento, que lleva cayendo cinco años de manera consecutiva

con una tasa del 9,2 por ciento; y otros servicios relacionados con la vivienda, como los alquileres, que subieron un 1,1 por ciento. Por su parte, el gasto medio por persona en el año 2013 fue de 10.695 euros, lo que supuso una disminución del 2,7 por ciento respecto al año anterior. En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el descenso fue del 4 por ciento. Los grupos de ocio, espectáculos y cultura, bebidas alcohólicas y tabaco y hoteles, cafés y restaurantes registraron los mayores descensos.

Manteniendo la línea constante de descenso, el número de armas nucleares almacenadas en todo el mundo sigue descendiendo, a tenor del informe publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. Eso sí, el descenso en el último periodo de doce meses ha sido inferior al registrado de 2012 a 2013, y también inferior al de los últimos cinco años. Así, en 2014, el número de cabezas nucleares en el mundo es de 16.300, frente a las 17.270 de 2013. En 2011 había 20.530, menos que las 22.600 de un año antes. En cuanto a los poseedores de estas armas, entre Estados Unidos y Rusia poseen el 93 por ciento de cabezas nucleares, y ambos países han bajado su número. China, India y Pakistán, por su parte, son las únicas potencias nucleares que aumentan su arsenal, dice el informe. A principios de 2014, China tenía 250 cabezas nucleares, India entre 90 y 110, Pakistán entre 100 y 120 e Israel, 80.

en contactos a los conductores y pasajeros para compartir los gastos del viaje, algo a lo que Fomento respondió que eso “es algo que no está prohibido. Por su parte, la Comisión

Europea ha rechazado la petición de España de intervenir en el conflicto entre Uber y el sector del taxi, como informaron las distintas agencias de comunicación.

◗ Huelgas generalizadas en grandes ciudades

El sector del taxi se levantó contra las páginas y aplicaciones creadas para “compartir” viajes

Por el “efecto rebote”, los usuarios se han descargado Uber de manera masiva

Los taxistas de algunas de las más grandes ciudades de Europa -Barcelona, Londres, Berlín, París, Hamburgo, Milán o Nápoles- se movilizaron la semana pasada con huelgas para promover la prohibición del uso de páginas y aplicaciones que permiten que usuarios se pongan en contacto para compartir viajes y desplazamientos, previo pago de una cantidad establecida previamente. La principal amenaza de los taxistas es, según ellos, la aplicación Uber, precisamente una de las menos utilizadas en España. Se trata de una aplicación, disponible en iOS y Android, que permite al usuario ponerse en contacto con conductores particula-

res dispuestos a realizar el trayecto deseado. En pocos minutos, el conductor escogido le recogerá, y se pagará a través de la aplicación, en el smartphone, donde los usuarios están registrados. La principal queja de los taxistas viene de que lo consideran intrusismo y competencia desleal, añadiendo además que se trata de una actividad económica ilegal, pues los conductores no declaran los ingresos obtenidos. Como pasa, en ocasiones, cuando algo se prohíbe, estas acusaciones y huelgas han provocado que Uber haya crecido en número de descargas en España, subiendo a lo más alto de las tiendas electrónicas. Además, la

compañía ha aprovechado el tirón ofertando amplios descuentos para los trayectos realizados durante la huelga. En España, el Ministerio de Fomento entró en liza comunicando que “es necesaria autorización para el transporte de viajeros en turismos por cuenta ajena mediante retribución económica”, advirtiendo de importantes sanciones para prestadores y usuarios del servicio, desde los 600 hasta los 18.000 euros. De manera inmediata, otras plataformas similares a Uber que funcionan en España, como DJump, Taxipal, Hailo, Taxify o, la más conocida de todas, Blablacar, argumentaron que lo que hacen sus usuarios es poner


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante el mes de junio, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” una escultura de madera policromada de San Juan Evangelista perteneciente a los fondos de la Fundación Simón Ruiz que, en su momento, debió de formar parte de un Calvario perdido. El centro museístico puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Exposición

Mañana se clausura, con un acto al que acudirá el propio artista, la exposición fotográfica “Una tarde en las Ventas”, de Juan Pelegrín, que ha estado expuesta en el patio central del Ayuntamiento. El acto de clausura se celebrará a las 12.30 horas.

Jornadas

La Asociación de Empresarios Medina Comercial, en colaboración con la Dirección General de Comercio de la Junta de Castilla y León, llevará a cabo el miércoles, a las 20.30 horas en su sede, una jornada de Ahorro y Eficiencia Energética en el Pequeño Comercio. La inscripción para esta jornada gratuita, la primera de una serie de charlas que pretenden aumentr la competitividad del comercio medinense, puede realizarse hasta el martes.

Feria Renacentista

El Centro Cultural San Vicente Ferrer y el Voluntariado Cofrade de la Junta de Semana Santa participarán activamente durante la Semana Renacentista, por lo que ya han comenzado las primeras reuniones de coordinación. Si alguien está interesado en participar con la sección del clero en dicha feria, puede hacerlo apuntándose en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, Calle Carreras 5, de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas, hasta el 20 de Julio.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

Video de la semana

Qué ver en Medina

SABADO 21 Y DOMINGO 22 DE JUNIO

LO MEJOR DE LA SEMANA

Repasaremos alguno de los mejores momentos de la semana, como la romería que tuvo lugar el fin de semana con ocasión de la III Feria del Caballo o el espacio de salud “La cirugia con el Doctor Almeida”.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 23 DE JUNIO

MEDINA AL DÍA

Repasaremos las últimas novedades informativas de Medina y, en comaca, veremos las imágenes del Homenaje a la Bandera que se celebró en la localidad de Nava del Rey. Al término de PUNTO DE ENCUENTRO, se podrá ver un nuevo programa de ESPAÑA EN NUESTRA MEMORIA.

MARTES 24 DE JUNIO

ACTUALIDAD A DEBATE

Varios contertulios debatirán sobre los temas de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 25 DE JUNIO

DE TU A TU

Se entrevistará a un personaje relevante y se repasarán las últimas noticias ocurridas en Medina y Comarca.

JUEVES 26 DE JUNIO

NOCHE DE TOROS

Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónca realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 27 DE JUNIO

RECORDANDO RECUERDOS

Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasarán la música y los artistas de décadas pasadas. Además, ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 80% de los internautas cree que el Ayuntamiento debería gestionar la limpieza Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 80% han respondido que creen que el Ayuntamiento debería gestionar de forma directa la limpieza de las calles. Por su parte, el otro 20% ha señalado, por el contrario, que no se debe municipalizar el servicio.

Gestión directa de la limpieza

SI

Elise y Didier llevan juntos siete apasionados años. Recuerdan su amor a p r i m e r a vista, su pasión, cómo la música bluegrass les acercó, el embarazo inesperado y la alegría de tener a la preciosa Maybelle. Un círculo completo de felicidad para una pareja muy poco convencional. Pero a medida que el estrés y la tristeza causados por la enfermedad de Maybelle empiezan a pasarles factura, Didier y Elise reaccionan de modo diferente. Luchan juntos por la vida de su hija, y esperan que el amor no les abandone cuando más lo necesitan. El amor puede con el destino… a veces. La película, adaptación de una obra de teatro de Johan Heldenbergh, es una gran historia del amor entre dos personas muy diferentes, de cómo se aman, se alejan y se acercan el uno del otro a pesar de no desear hacerlo.

Animales de compañía La obesidad

En los últimos años se están incrementando los problemas de obesidad en nuestros animales de compañía, aproximadamente la mitad de animales (perros y gatos) sufren problemas de sobrepeso. Al perro o gato con peso ideal se le deben poder palpar las costillas, poder contarse, notarse la cintura detrás de las costillas; y el abdomen ha de ser firme y plano. Cuando el animal está obeso, el abdomen pierde firmeza y aparece distendido y con acúmulos grasos y es difícil palpar cintura y costillas. La obesidad se debe a un consumo excesivo de calorías que determina un aumento de grasa que se acumula en el tejido adiposo, frente a un bajo gasto energético determinado por la falta de ejercicio. El exceso de peso incrementa el riesgo de padecer: enfermedades ortopédicas (artrosis, artritis, etc.), cardio-vasculares (insuficiencia cardíaca), respiratorias, endocrinas (diabetes), neoplásicas (tumores), etc. Para evitar esto, la prevención se basa en alimentos adecuados y equilibrados y en hacer mucho ejercicio.

NO

Esta semana opine sobre Policía Local

A su criterio, ¿qué imagen da la Policía Local de Medina del Campo? BUENA MALA

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


Sテ。ADO - 21 DE JUNIO DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45

Todo lo que necesita a su alcance


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:

- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869

NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

CAFETERÍA

AR

MENÚ DIARIO 7€

C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63

Todos los Jueves Día de la Sidra+Tapa

Por fin un sitio diferente

Plaza Segovia 4

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

C/ Antigua, 4

www. .com

lavozdemedinadigital

Telf. 983 81 12 06

Tu punto de encuentro

de noche

esta guía en

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

Desayunos - Tapas - Raciones

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

5 primeros y 5 segundos a elegir.

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

MARVI

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

ZONA WIFI

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Si consigue un cliente más gracias a este espacio, el anuncio le habrá salido gratis.

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas

C/ Las Farolas, 15

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362

DISCO - PUB


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014 MOTOR

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - ALFA ROMEO 159 MJET 150 CV: Año 2006, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, climatizador. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL ZAFIRA 2.2 TDI 130 CV: Elegance, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, radio cd, control de velocidad, llantas de aleación, 7 plazas, gran maletero, perfecto estado, perfecto para familias. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)

BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - SSANGYONG MUSSO 4X4: Diesel, largo, enganche, buen estado, poco consumo, precio muy económico.

TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - MITSUBISHI MONTERO DHD 170 CV 3 PUERTAS: Muy buen estado, mecánica perfecta, FULL EQUIPED, enganche, muy poco campo, ruedas nuevas.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT PUNTO 1.9 JTD 95 CV: Año 2000, 5P, muy poco consumo, buen estado, aire acondicionado, mecánica revisada, GARANTÍA.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - LAND ROVER RANGE ROVER 2.5 TD: Motor BMW, suspension mecánica nueva, buen estado, climatizador, elevalunas, cierre, enganche, Económico. E.

JAVIER

MARTÍN

Se Vende Chalet

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4,

llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD COURIER 1.8D 5 plazas, acristalada, enganche, p o c o consumo, ECONÓMICA.

VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.

SE VENDEN GARAJES CERRADOS

En Plan Nacional VI

69331255

En C/Valladolid,16 en C/ Ravé, 9 en C/ Cereros, 10

654 51 78 34

Se Vende

OPORTUNIDAD

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255

Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

Si quiere comprar o vender, esta es su

sección

NECESITO HABITACIÓN CON DUCHA

660 91 43 86

BREVES

queplan.es

Las mejores ofertas

SE TRASPASA TIENDA

Con buena clientela en el centro de Medina por no poder atender

618 37 88 92

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE

de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34

SE ALQUILA PISO Amueblado, céntrico 649 75 31 02

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

OPORTUNIDAD

Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE VENDE VIVIENDA

Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255


SÁBADO - 21 DE JUNIO DE 2014

Julián Rodríguez Santiago Concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo

En Madrid explicamos a los profesionales de los medios de comunicación lo que es Medina: un enclave estratégico en el que damos todas las facilidades a los empresarios que deseen invertir

Estefanía Galeote

Las posibilidades que ofrece Medina del Campo a aquellas empresas que decidan invertir en ella fueron expuestas el miércoles, en Madrid, a diversas publicaciones especializadas que difundirán las “10 razones para invertir en Medina del Campo” propuestas en la promoción de la villa. El encargado de presentar estas razones junto a la alcaldesa, Teresa López, fue el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago.

- ¿Cuál es su valoración de la jornada de promoción mantenida el miércoles con los medios de comunicación? Es una valoración muy positiva. El propósito era difundir el Plan de Empleo y lo que supone Medina para el posible inversor. Pensamos que quién mejor para ello que los medios de comunicación nacionales de economía y creo que el objetivo se cumplió. Se hizo la presentación en la capital de España para que todo tuviera más repercusión y se manejaron los tiempos para hacerlo, porque creíamos que a finales de junio era la fecha más indicada, aprovechando antes del parón de agosto. Los medios de comunicación creo que salieron contentos de cómo salió todo, se llevaron el formato de vídeo novedoso, que les llamó mucho la atención y, a partir de ahí, lo que queríamos era captar su atención y mostrarles las diferencias de Medina con otras localidades para que lo difundieran. - Tras la presentación, los profesionales de los medios hablaron con la alcaldesa y con usted. ¿Qué es lo que más les lla-

mó la atención o en qué cuestión mostraron mayor interés? Les llamó mucho la atención, en primer lugar, el vídeo, que explica todo fenomenalmente, y el formato novedoso que les entregamos, pero sobre todo, el hecho de que todo lo que dijimos es verdad: que Medina está a 150 kilómetros de Madrid, que tenemos la estación de tren, los aeropuertos están muy cerca, estamos muy bien comunicados y encima hemos puesto en marcha una serie de medidas administrativas y fiscales, por lo que no se les ocurría en ese momento otro lugar con las mismas características. Es algo que nunca se habían parado a pensar: es un enclave estratégico y damos todas las facilidades a los empresarios que deseen invertir. - ¿De dónde surgió la idea de realizar este vídeo y distribuirlo de esta manera, en un formato portátil? Dentro del Plan de Empleo había una serie de medidas y, en la última parte, se proyectaba la difusión del plan, que era una parte fundamental del mismo y es lo que se ha hecho con este vídeo.

La idea del formato surge porque a mis manos llega uno similar de la promoción que Valladolid ha hecho para Bollywood y me pareció un formato interesante cuya calidadprecio es buena y creo que se rentabiliza. Además, al ser un formato tan novedoso, lo que queremos es que quien tenga en su poder este vídeo, lo muestre a todo el mundo, con lo cual es nuestro cauce de difusión más importante. Por otra parte, el vídeo se promocionará en televisión con los spots que se harán a partir de ahora con el eslogan “Ven a Medina. Invierte en Medina”. - ¿Qué presupuesto se ha invertido en esta difusión, cuántas copias se han realizado y a quién más se les va a entregar? El coste total de los vídeodípticos, la grabación del vídeo y su difusión en Madrid no supera los 6.000 euros, lo cual quiere decir que a un sólo puesto de trabajo que se creara con ésto, ya estaría más que amortizado. Es una inversión que merece la pena y hay que “poner toda la carne en el asador”. En principio se han encarga-

do cincuenta vídeo-dípticos y, buscando la funcionalidad a la hora de difundirlos, si vemos que es necesario hacer alguno más para aquellas personas susceptibles de invertir en Medina, podrían hacerse algunos más. De todas formas, también estamos barajando la posibilidad de distribuirlos mediante memorias USB a un coste más económico y el público en general lo podrá ver a través de los medios de comunicación. - ¿Cuáles son las próximas actuaciones previstas dentro del Plan de Empleo? Vamos a seguir trabajando en todo lo que pusimos en marcha el año pasado y, además, a través de esa tercera parte del plan consistente en la difusión de Medina, además de la reunión con los medios, próximamente tendremos una jornada con empresarios de Castilla y León, a través de la Cámara de Comercio de Valladolid. A partir de ahí, también se hará una campaña en medios de comunicación para difundir este vídeo que recoge las bondades de Medina y del Plan de Empleo, sobre todo fuera de la villa. Continuaremos con la formación gratuita para desempleados; con las subvenciones para que los emprendedores tengan facilidades para montar sus negocios; con las bonificaciones fiscales para las empresas que, ahora mismo, creo que somos la única localidad que ha suprimido o bonificado los impuestos porque es mejor recaudar el uno por ciento de algo que el cien por cien de nada; y con la agilización de los trámites administrativos, que es una de las cosas que más preocupa a los empresarios que vienen de fuera.

Al margen

Rodrigo V.

Bueno, por fin se acabó la crisis. No hay más que fijarse en las señales para comprobarlo. ¿Cuándo terminó la crisis del petróleo de 1973? Cuando llegó JuanCar al poder. Desde entonces todo empezó a mejorar. Que si libertad sin ira, que si los dos bandos se reconciliaban, que si España empezaba a ser bien vista en el extranjero, etc. Todo era unión, progreso y democracia, incluso antes de que se lo apropiase Rosa Diez. Todo empezaba de nuevo y la palabra clave era REGENERAR, igual que había pasado en los años 40 cuando acabó la guerra. Las cosas estaban tan mal que no cabía otra posibilidad que mejorar, aunque en los 40, más que regenerar, lo que había que hacer era RECONSTRUIR, porque las diferencias políticas de entonces se habían tratado a cañonazos y aquella experiencia traumática posibilitó que en 1975 los cambios fuesen algo más tranquilos. Ahora que somos todos más maduros, sabemos que las transiciones hay que tomárselas con calma y que es mejor un Felipe más y un referéndum menos, que es más rentable mirar hacia el futuro que añorar mitos pasados, que los únicos que dan vueltas a la noria volviendo a sus raíces religiosas son los musulmanes y eso no les va bien, así que, vista al frente y a fijarse mucho en los próximos baches que nos depare la carretera. Por cierto, hay otra señal que nos debería devolver la confianza en el futuro: ¿Cuándo empezó esta última crisis? Cuando España empezó a ganar Eurocopas y llegó a campeona del mundo. Así pues, saquemos lo positivo del palizón que nos han dado en Brasil y, tras secarnos las lágrimas que han borrado la pintura roja y amarilla de nuestros mofletes, volvamos a los tiempos de Bahamontes o, mejor aún, de Induráin, cuando podías comprarte un piso aunque la selección de fútbol no pasase nunca de cuartos. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.