SEMANARIO
Sábado, 19 de Julio de 2014 Año 55 . Nº 2894
La Seca /22
Matapozuelos /24
Nava del Rey / 26
Concluyeron las sesiones de la Muestra Nacional de Tetro Aficionado, cuyos premios se entregan hoy.
Varias instituciones escenificaron la entrega de la torre de la iglesia de Santa María Magdalena.
Cuatro madrileños, un gaditano y un leonés optan hoy a los premios de IX Certamen de Monólogos.
Presentados los actos del Quinto Centenario del Nacimiento de Santa Teresa La apertura permanente al público del Convento de San José de las Carmelitas Descalzas, segunda Fundación de Santa Teresa y una amplia exposición que el Museo de las Ferias organizará en el próximo mes de octubre en torno a Santa Teresa y San Juan de la Cruz serán los principales actos que cogerá Medina del Campo para conme-
Pozaldez /31 Fiestas “Los Novillos 2014”.
Precio. 1,20 €
Olmedo / 32 El elenco joven de la Compañía Nacional de Teatro Clásico levantó el telón de “Olmedo Clásico”.
Luis Gil Díaz /48 Presidente de la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias y Patrimonio de Medina del Campo”.
Una multitud de medinenses, en la procesión del Carmen
morar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa Jesús. En la inauguración de las visitas del Convento de San José, los asistentes pudieron ver estancias intactas en las que habitó la Santa en sus viajes a Medina y reliquias y manuscritos expuestas en el museo teresiano creado en el monasterio. Página 2
En junio, el paro bajó en Medina del Campo y comarca en 3 demandantes de empleo Al finalizar el mes de junio, el paro en Medina del Campo y los 40 municipios de su comarca adscritos a su oficina del ECYL se situó en 4.824 personas, con un descenso, con respecto al mes de mayo de 3 demandantes de empleo menos. De los 4.824 parados, 2955 correspondieron a Medina del Campo y 1.869 a los pueblos. En lo que respecta a la capi-
lavozdemedinadigital.com
tal comarcal, con 2.955 parados, el número de demandantes de empleo local creció en 94 personas, que se distribuyeron equitativamente entre hombres y mujeres, a razón de 47 demandantes por sexo. Así las cosas, el paro masculino ocupó una cuota del 44,80% y el femenino un porcentaje del 55,20% del total de parados., P/ 5
P/ 5
La Seca
ESPECIAL
FIESTAS “Los Novillos 2014”
Pág. 27 a 30
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
◗ La Segunda Fundación de la Santa, abierta al público
El Convento de San José y el Museo de las Ferias, por y para Santa Teresa
Se presentaron los dos grandes actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, con representantes de instituciones locales, provinciales, regionales y eclesiásticas E. Vírseda
Los dos grandes actos conmemorativos que la villa de Medina del Campo preparará para celebrar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, la abulense que nació en 1515, fueron presentados el jueves en el Monasterio de San José, la iglesia anexa al Convento de las Carmelitas Descalzas, una de las fundaciones creadas por la Santa a lo largo de su vida. Estos actos conmemorativos serán la inminente apertura al público del propio Convento, donde se podrán visitar los espacios originales donde Santa Teresa pasó sus días y una gran exposición del Museo de las Ferias dedicada a Santa Tersas de Jesús y San Juan de la Cruz que se inaugurará en el próximo mes de octubre. En la presentación estuvieron presentes la alcaldesa de Medina, Teresa López; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el Director General de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, José Ramón Alonso, el Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid, Luis Argüello, y el Padre Provincial de las Carmelitas Descalzas de Valladolid, Miguel Márquez. Además, acompañaron a los asistentes varios concejales del Ayuntamiento de Medina del Campo, así como otros diputados provinciales. En las intervenciones que precedieron a la inauguración oficial, los representantes de las distintas instituciones ensalzaron la figura de Santa Teresa de Jesús, diciendo de ella que tenía una “intimidad itinerante”, que destacaba junto a su “mística, sensibilidad, tenacidad y paciencia”, convirtiéndola en una mujer monumental, tanto en el siglo XVI como en la actualidad, por lo que se la recuerda. Además, también quisieron agradecer a todas las partes implicadas en el proyecto y en
Antonio Sánchez guió la primera visita al Convento de San José, ante la mirada de Teresa López y Jesús Julio Carnero
especial a la Comunidad de Carmelitas Descalzas, por “cuidar, y ahora enseñar”, el conjunto de piezas y espacios de su Convento para el interés general. López leyó después el discurso institucional con el que se inauguraba la apertura y un vídeo dejaba ver, a continuación, alguno de los elementos que conformarán la muestra que el Museo de las Ferias está preparando como homenaje a los dos santos carmelitas. Para finalizar el acto, la alcaldesa destapó la placa de
inauguración situada a la entrada de la iglesia conventual y los asistentes fueron los primeros invitados a la visita, guiados por Antonio Sánchez del Barrio, de los espacios en los que Santa Teresa de Jesús fundó su segunda casa del Carmelo.
La alcaldesa, destapando la placa de inauguración
serie de estancias anexas a la iglesia, en las que Santa Teresa de Jesús vivió en alguna de sus visitas, quedando alguna de ellas intactas para la ocasión. El recorrido por el Monasterio de San José comienza con el “Museo Teresiano”, un espacio en el que aparecen expuestos manuscritos de Santa Teresa, reliquias, bordados y enseres personales tanto de la Santa como de San Juan de la Cruz, el otro gran protagonista de la visita. El siguiente paso es el “locu-
Una de las celdas intactas de la visita por el Convento de San José
La apertura al público de la parte antigua del Convento de San José de las Carmelitas Descalzas dejará ver a los turistas, en visitas guiadas a grupos no superiores a 20 personas, una
VISITA Y EXPOSICIÓN
torio antiguo”, una estancia original en la que se produjo el primer encuentro entre ambos Santos, conservándose los muros y alguna de las rejas que separaban distintos espacios del convento. A continuación se sale al patio antiguo, con el “corredor de la Santa”, un lugar al aire libre que interconecta las dos primeras zonas de las celdas, observándose la arquitectura clásica con balcones y pórticos del siglo XVI. Después se pueden ver dos celdas del convento primitivo, intactas, que contienen una cama y un crucifijo, representantes de la “austeridad carmelita” tras la reforma de Santa Teresa. Por último, y tras pasar por detrás del coro de la iglesia, se llega a la celda que ocupó en su día Santa Teresa de Jesús, que fue convertida en capilla oratorio en 1682, y que, desde entonces alberga esculturas, pinturas y grabados de gran valor. En cuanto a la exposición “Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: El Encuentro” que inaugurará el 15 de octubre el Museo de las Ferias, se dividirá en tres zonas principales que ocuparán todos los espacios expositivos del recinto museístico, que tendrán como título la Medina de los santos carmelitas; la segunda fundación teresiana; y el encuentro de los fundadores: la expansión de la Reforma. Como comentaron tanto Teresa López como Antonio Sánchez del Barrio, director del Museo de las Ferias, en la exposición se podrán ver un amplio catálogo de piezas y obras relacionadas con Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, cedidas temporalmente por las dos comunidades de Carmelitas Descalzos con sede en la villa, además de por otras fundaciones, bibliotecas, iglesias y colecciones del resto de España. Esta gran exposición estará abierta al público hasta el 14 de diciembre, en el horario habitual del museo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
◗ La representación “Teresa” pondrá el broche de oro
❚ Ferias de otoño
La Semana Renacentista estará repleta de música, danza y teatro
La Feria de Mitomanías y Aficiones rendirá un homenaje al cine de terror
Todos los días, del jueves 14 al domingo 24, algún espacio de Medina acogerá actuaciones centradas en los movimientos culturales de los siglos XV y XVI E. Vírseda
La Semana Renacentista de Medina del Campo, uno de los eventos de la programación anual más esperado por los medinenses traerá, además de los puestos y paradas de la Feria “Imperiales y Comuneros” y las representaciones históricas que contarán con la participación de múltiples colectivos y asociaciones de la villa, otros aspectos que aportarán su granito de arena al evento, como serán una serie de espectáculos teatrales y musicales que se sucederán antes, durante y después de las celebraciones centrales de la Semana Renacentista. Una de ellas será la que abra, de manera oficial, la programación de la Semana Renacentista 2014, y aunque no sea una actuación en sí, tendrá a la música como protagonista. Se desarrollará el próximo jueves, 24 de julio, a las 20,30 horas en el salón de actos del Palacio de Dueñas, y será una charla coloquio sobre la música renacentista, que se encargará de impartir Manuel del Río, director de la Escuela Municipal de Música. Después habrá que esperar a la víspera del inicio de la feria, para que el mismo escenario, el Palacio de Dueñas, acoja un concierto renacentista a cargo del grupo “Coral Espiral”, que tendrá una entrada a modo de donativo de dos euros, y que recibirá musicalmente a los “días grandes” de la Feria. Ya metidos de lleno en la Feria, el jueves 14 de agosto, a las 23.00 horas, se podrá ver, desde el escenario Emina y por el mercado de la feria, una representación de teatro de calle en movimiento titulada “Carabela Renacentista”, en el que un grupo de actores vivirán una odisea por los océanos a bordo de una llamativa carabela luminosa, que
Danzas renacentistas en una pasada edición de la Semana Renacentista. Foto Archivo
recorrerá la zona centro de la villa. Para el festivo viernes 15, dentro de la Celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, el palenque del Castillo de la Mota recibirá a la Escuela Municipal de Danza y al Centro de Personas Mayores, que se encargarán de bailar danzas renacentistas desde las 19.00 horas; antes, a las 13.30 horas, será el grupo de teatro del Centro Social Católico de Obreros quien represente, en el escenario Emina, la vida de Santa Teresa de Jesús. Las danzas renacentistas vol-
verán el sábado 16 con las mismas protagonistas, las alumnas de la Escuela Municipal de Danza y el Centro de Personas Mayores. En esta ocasión, serán la fachada del Ayuntamiento y el atrio de la Colegiata los escenarios elegidos para las danzas, que comenzarán a las 13.00 y a las 13.30 horas, repitiéndose también el domingo, en el caso de las protagonizadas por el Centro de Personas Mayores. El mismo sábado, cerrará la programación renacentista el concierto del grupo de rock celta medieval “Mar del Norte”, que comenzará a las 00.15 horas del domingo en el
Componentes del grupo “Mar del Norte”, que actuará en la Plaza Mayor
escenario de la Plaza Mayor. Las actuaciones musicales continuarán tras el final de la Feria “Imperiales y Comuneros”, y así, las danzas volverán a aparecer, en este caso de la mano del grupo “Il Buon Tempo”, en el Palacio Real Testamentario a las 21.00 horas del lunes 18 ; las veladas del Palacio se completarán el martes 19, a la misma hora con el IV Certamen de Dulzaina, en el que participarán grupos de Medina, Cuéllar y Valladolid y que servirá también para homenajear al señor Arturo. La Plaza Segovia tomará el testigo los dos días siguientes, ambos días a las 21.00 horas, con sendas actuaciones: el miércoles la V Muestra de Jotas Castellanas, en la que participarán agrupaciones de Rubí de Bracamonte y El Carpio; y el jueves, con el VIII Festival de Música Folk, con Vanesa Muela, acto que servirá para cerrar la Semana Renacentista junto a la lectura del manifiesto y la entrega del premio “Comunero de Honor”. Por último, y como broche de oro a este conjunto de actividades, el fin de semana del 22, 23 y 24 de agosto, en el Palacio de Dueñas y en triple sesión -hora de comienzo, 22.00 horas- se llevará a cabo la representación “Teresa”, un espectáculo teatral de gran formato organizado por el Teatro “El Hereje” en el que participarán numerosos colectivos y asociaciones medinenses, enlazando las actividades renacentistas con las celebraciones del centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Las entradas para este espectáculo están a la venta en varios puntos turísticos y comercios de la villa, a un precio de 7 euros, de manera anticipada, y de 9 euros, en taquilla los días de representación.
La Concejalía de Juventud y Turismo abre el plazo de inscripción para las entidades o empresas interesadas en participar en dos de las ferias de septiembre y octubre
E. Vírseda
El subgénero cinematográfico del cine “slasher”, traducido como “cuchillada”, será uno de los temas principales que tomarán el protagonismo de la próxima edición de la Feria de Mitomanías y Aficiones,que se celebrará en Medina del Campo los próximos 27 y 28 de septiembre. Así lo indicó esta semana la Concejalía de Juventud y Turismo a través de un comunicado en el que se informó que ya está abierto el plazo de inscripción para participar tanto en esta feria con la vigésimo tercera edición de la Feria de Productos Típicos de la Tierra que sucederá a la conocida como “Frikiferia”, celebrándose el 4 y 5 de octubre. Las asociaciones, empresas o entidades interesadas en participar en cualquiera de estas dos ferias deberán presentar la instancia oficial disponible en la Oficina Municipal de Turismo o en las páginas web del Ayuntamiento, entre otros lugares, antes del 15 de agosto, siendo el destino de esas instancias el Centro de Información Juvenil en el caso de la Feria de Mitomanías y Aficiones, o la Oficina Municipal de Turismo, en el caso de la Feria de Productos de la Tierra. La elección del cine “slasher” como uno de los ejes del evento ferial viene motivado por cumplirse, en 2014, el trigésimo aniversario del estreno de la película “Pesadilla en Elm Street”, por lo que se podrán ver exposiciones monográficas y temáticas en torno a estas películas de terror.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
Los abanicos se desplegaron en la procesión del Carmen
A la tradición secular se sumaron jinetes con las banderas de España,Castilla y León, “sharis” indúes, trajes castellanos, gaitas y el Niño Jesús de Praga Solana
Tras la misa concelebrada el miércoles en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de Medina del Campo, en la que participaron, entre otros, el obispo auxiliar de Santo Domingo, Amancio Escapa; y el obispo auxiliar de Coria Cáceres, Angel Fernández, con asistencia de autoridades, encabezadas por la alcaldesa de la villa, Teresa López Martín; y una verdadera multitud de fieles que abarrotaron el tiempo, comenzó la secular procesión del Carmen, a la que se han ido sumando, en los últimos años, a los abanicos tradicionales que lucen las medinenenses y a los escapularios de las cofrades, vistosas incorporaciones, casi escénicas, que provocan una prolongación desmesurada del entrañable evento. Tres jinetes portando las banderas de España, Castilla y León y Medina del Campo, las bandas de La Oración del Huerto, con gaitas gallegas; la de Nuestra Señora del Carmen, con atuendos marineros; la imagen del Niño Jesús de Praga, trajes castellanos y vistosos “sharis” indúes precedieron a la llegada de la imagen de Nuestra Señora del Carmen en las calles, que fue recibida a su salida del templo con Himno Nacional y repique general de campanas. Una verdadera multitud de personas esperaban ya en las calles antes de finalizar la misa solemne, de más de una hora de duración, para ver el desfile de la imagen que fue discurriendo por diversas calles de la villa, en medio del fervor aunque no con el
Aspecto general de la misa en el Santuario
Imagen de Nuestra Señora del Carmen
Abanderados a caballo
silencio de siempre, que en otras épocas sólo rompía el son del despliegue y movimiento de los abanicos. Y es que el miércoles, el relinchar de los caballos y el ruido de sus cascos sobre el pavimento, la música de dos agrupaciones musicales, la proliferación de estandartes y comitivas de todo tipo y el alboroto lógico de los
niños de primera Comunión, a los que ahora se suma, como en cualquier evento, el afán de obtener la fotografía de algún familiar a través de los móviles, que dicho sea de paso también sonaron por llamadas, hicieron perder algo de la esencia y tradición de esta entrañable procesión que disfruta del fervor de los medinenses. Niños de primera Comunión
“Sharis” indúes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
En junio, el paro de Medina y comarca se situó en 4.824 personas, con la geración de tres puestos de trabajo en total El número de parados de Medina fue de 2.955 y el de los pueblos de 1.869 J. Solana
Al finalizar el mes de junio, el paro en Medina del Campo y los 40 municipios de su comarca adscritos a su oficina del ECYL se situó en 4.824 personas, con un descenso, con respecto al mes de abril de 3 demandantes de empleo menos. De los 4.824 parados, 2955 correspondieron a Medina del Campo y 1.869 a los pueblos. En lo que respecta a la capital comarcal, con 2.955 parados, el número de demandantes de empleo creció en 94 personas, que se distribuyeron equitativamente entre hombres y mujeres, a razón de 47 por sexo. Así las cosas, el paro masculino ocupó una cuota del 44,80% y el femenino un porcentaje del 55,20% del total de parados. Por sectores, los malos datos fueron imputables a Agricultura, que contabilizó 23 parados más que en mayo; y al colectivo “Sin Empleo Anterior”, que creció en 73 personas, siendo su número de parados total de 471 jóvenes o personas sin trayectoria laboral que han entrado en el mercado en busca de su primer empleo. En datos interanuales, con respecto a junio de 2013, que contaba con 3.093 parados, junio de 2014 contabilizó 2.995 desocupados, lo que supone un descenso de 138 demandantes de empleo.
POCOS CONTRATOS Y PRECARIOS En cuanto al número de contratos firmados, la precariedad laboral dejó de nuevo una constancia, mayor incluso que en los meses anteriores, siendo el 13 número de contratos indefinidos; 464 el de temporales o a tiempo parcial; y 10 los de transformación de temporal a fijo.
EN LA COMARCA, OLMEDO LIDERÓ LA GENERACIÓN DE EMPLEO
En lo que respecta a los municipios de la comarca que generaron empleo, la calidad del mismo fue escasa. Descendió el paro en las localidades de Alaejos, con 16 parados menos que en mayo; Bobadilla del Campo, con 5 menos; El Carpio, con 16 menos; Castrejón de Trabancos, con un desocupado menos; Cervillego de la Cruz, con 1 menos; Fresno El Viejo, con 7 menos; Hornillos de Eresma, con uno menos; Llano de Olmedo, con uno menos; Lomoviejo, con uno menos;
Paro en Medina por edades y sexo Segmento edad
Parados en la Zona Sur a 30 de Junio 2014
Hombres
Mujeres
Total
Menores de 25
217
205
422
De 25 a 44 años
578
696
1.274
Aguasal
2
+1
149
-16
547
712
1.259
Alaejos
1.342
1.613
2.955
Almenara de Adaja
Mayores de 45 TODAS EDADES
Municipio
3000 2250
1
=
58
+1
Bobadilla
23
-5
Brahojos de Medina El Campillo
750 < 25
De 25 a 44 años
Hombres
Mayores de 45
Mujeres
TODAS EDADES
Total
=
14
+1
20
+1 -16
Castrejón de Trabancos
15
-1
Cervillego de la Cruz
10
-1
170
-7
17
=
Fresno El Viejo
Paro por sectores en Medina del Campo
5
117
El Carpio
0
Con respecto a mayo
Ataquines Bocigas
1500
Parados
Fuente el Sol
Parados
Con respecto a mayo 2014
Agricultura
348
+ 23
Industria
403
-4
Llano de Olmedo
Construcción
265
-9
Lomoviejo
1.468
+ 11
Matapozuelos
75
-5
471
+ 73
2.955
+ 94
2.955
+ 94
Sector
Servicios Sin Empleo Anterior TOTAL
Fuente Olmedo Hornillos de Eresma
Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel
1500
Nava del Rey
1125 Agricultura Industria 750 Construcción Servicios 375 Sin Empleo Antes
Nueva Villa de las Torres Olmedo
0
Paro por sexos en la capital de la comarca
3
=
12
-1
1
-1
23
-1
0
=
13
-1
195
+6
19
-1
306
-38
Pozal de Gallinas
51
-1
Pozaldez
43
+3
Puras
1
=
Ramiro
2
=
37
-8
Rubí de Bracamonte
Parados
Respecto a mayo
%
136
+3
Hombres
1.342
+ 47
44,80%
Salvador de Zapardiel
11
+1
Mujeres
1.613
+ 47
55,20%
San Pablo de la Moraleja
12
-1
TOTAL
2.955
+ 94
100%
San Vicente del Palacio
19
-3
La Seca
75
-8
Serrada
83
+4
Sieteiglesias de Trabancos
38
-4
Torrecilla de la Orden
32
=
Velascálvaro
21
-2
Sexo
Rueda
Comparativa interanual 3.093
Junio 2013
Junio 2014
2.955
-138
Diferencia -310
Contratos firmados en Medina Tipo contrato Fijos Temporales Pasan de temporal a fijo TOTAL
Matapozuelos, con 5 desocupados menos; Muriel de Zapardiel, con uno menos; Nueva Villa de las Torres, con uno menos; Pozal de Gallinas, con uno menos; Rubí de Bracamonte, con 8 menos; San Pablo de la Moraleja, con uno menos; San Vicente del Palacio, con 3 menos; La Seca, con 8 menos; Sieteiglesias de Trabancos, con 4 menos; Velascálvaro, con 2 menos; y, finalmente, Olmedo, con los mejores resultados de la zona, con 38 parados menos.
MALOS RESULTADOS Destruyeron empleo las localidades de Nava del Rey, con 6 parados más; Serrada y Villaverde de Medina, a razón de
Abril
Mayo
Junio
37
23
13
410
468
5
12
464 10
452
503
487
4 en cada uno de ellos; Pozaldez y Rueda, a razón de 3; la Zarza, con 2; y finalmente figuraron con un desocupado más los municipios de Aguasal, Ataquines, Brahojos de Medina, El Campillo y Salvador de Zapardiel. Con respecto a mayo permanecieron sin ninguna alteración en sus estadísticas de desempleo las localidades de Almenara de Adaja, Bocigas, Fuente el Sol, Fuente Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Puras, Ramiro, Torrecilla de la Orden y Ventosa de la Cuesta. Finalmente, Valdestillas, que históricamente forma parte de la comarca de Medina y de su Distrito judicial, a efectos laborales está adscrita al ECYL de
Ventosa de la Cuesta
4
=
Villaverde de Medina
48
+4
15
+2
4.824
-3
La Zarza TOTAL
Valladolid, por lo que sus datos no figuran en el cómputo gene-
ral. No obstante, sus parados se situaron en 162 personas.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
❚ En el Castillo de la Mota
◗ Elecciones a la Secretaría General de PSOE
En la Agrupación de Medina del Campo se impuso Pedro Sánhez, seguido de Antonio Pérez Tapias Solana
El 80% de los afiliados que componen la Agrupación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Medina del Campo concurrieron el domingo a las urnas, situadas en la sede social de dicho partido, con el objeto de elegir al Nuevo Secretario General del PSOE, mostrando el recuento de las papeletas sintonía con el resultado general de toda España, en la que se impuso el candidato Pedro Sánchez, que en el caso de la “Villa de las Ferias” obtuvo 21 votos de los 52 emitidos, siendo dos de ellos en blanco. Es decir el 50% de los sufragios locales válidos, un porcentaje algo superior al que consiguió en el conjunto de España que fue
del 48,63%. La sorpresa la protagonizó el candidato Antonio Pérez Tapias, que se situó como segundo más votado en la Agrupación local medinense y a escasos votos de los obtenidos por el nuevo Secretario General del PSOE. Pérez Tapias obtuvo 16 sufragios locales a su favor, equivalentes al 32% de los votos nominativos, frente al 15,26%, que obtuvo en el cómputo general de España. El varapalo en la localidad fue para Eduardo Madina, que, con 13 votos a su favor, se vio relegado a la tercera posición, obteniendo el 26% de los sufragios locales, frente al 36,15% que consiguió en el conjunto de Agrupaciones Socialistas de España.
El Rotary Club organizará el próximo sábado su quinta cena benéfica Los donativos irán destinados a favor del proyecto “50 ayudas a la infancia de Medina del Campo”
Redacción
Mesa electoral en la sede del PSOE de Medina del Campo
El Rotary Club de Medina del Campo organizará, un año más, una cena benéfica, quinta en esta ocasión, con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto “50 ayudas a la infancia de Medina del Campo”. La fecha elegida será el próximo sábado y el lugar, el Patio de Armas del Castillo de la Mota, acogerá, además de la cena, la presentación-espectáculo de Alejandra Estévez y sorteos de regalos de varios colaboradores. El aforo está limitado a 150 asistentes, aunque también se podrá colaborar con una Fila 0 para la adquisición de material escolar para niños de Educación Primaria de la localidad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
PUBLICIDAD
www.queplan.es
En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.
Las mejores ofertas en
@Descubrequeplan
/Queplan.es
QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
◗ Sólo habrá dos en toda la provincia
La Junta reunión en Medina a los alcaldes del Area Funcional Estable Según la nueva propuesta de ordenación el área de Medina del Campo estaría compuesta por 21 municipios que englobarían a más de 31.000 habitantes E. Vírseda
El director de Ordenación del Territorio y Administración Local de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González, y el delegado territorial del ente regional, Pablo Trillo-Figueroa, se reunieron el lunes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo con los representantes de los 21 ayuntamientos de la zona que formarán el próximo Area Funcional Estable de Medina del Campo, según la propuesta del nuevo modelo de organización territorial de la administración regional. El objetivo del encuentro era el de presentar a los municipios afectados esta propuesta, así como lo que supone para cada uno de ellos entrar en este área funcional estable y los pasos a seguir en los próximos meses. Como declaró Luis Miguel González, en esta primera fase de la nueva ordenación territorial, se está dando a conocer una delimitación “puramente geográfica” del área funcional, sin que eso implique nada para los municipios. Tendrán que ser éstos, a posteriori, y voluntariamente, quienes decidan administrar servicios y competencias, funcionando como una Mancomunidad de Interés General Urbana, en la que cada población decidirá compartir o
no algún servicio con el resto de localidades. Otra de las características de los áreas funcionales estables, como facilitó la Junta será que, de por sí, no formarán ninguna entidad, asociación ni administración, sino que se trata del entorno o la premisa concreta para acciones futuras de las que puedan beneficiarse sus integrantes, procedentes del propio ente regional o de políticas municipales. Además, recordaron que el pertenecer a estos áreas o, más tarde, a las Mancomunidades de Interés General Urbana, no impedirá a los componentes de la misma formar parte de otra
Algunos de los representantes de los ayuntamientos asistentes a la reunión, con los representantes de la Junta
Mapa del área funcional estable de Medina del Campo
Mancomunidad, como las existentes actualmente sin la presen-
cia de municipios de más de 20.000 habitantes. La historia de esta propuesta de ordenación territorial nació en septiembre de 2013 con la aprobación en las Cortes de Castilla y León, con inmensa mayoría de votos a favor, de la Ley de Ordenación, Servicios y Gobierno del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. Más tarde, en el Debate de Política General sobre el estado de la Comunidad del pasado mes de junio, se instó, a través de una resolución, a desarrollar la ley en el apartado de los áreas funcionales estables, lo que ha desembocado en estas reuniones, primero con los municipios superiores a 20.000 habitantes, y luego con los integrantes de los dos áreas funcionales que se establecerían en la provincia de Valladolid, el de la propia capital y el de Medina del Campo. Ahora, los municipios tendrán hasta el próximo 11 de septiembre para realizar observaciones o sugerencias a la propuesta presentada. Más adelante estos áreas deberán ser aprobados por las
Cortes de Castilla y León antes de su establecimiento definitivo. Según la Ley citada anteriormente, el área funcional estable estaría formada por el municipio de más de 20.000 habitantes, los municipios directamente colindantes y los colindantes a éstos con una distancia entre consistorios no superior a los 15 kilómetros. De este modo, el área funcional estable de Medina del Campo estaría formado por 21 municipios y 31.000 habitantes, aproximadamente, ya que estaría compuesto por las localidades de Medina del Campo, La Seca, Rueda, Villaverde de Medina, El Campillo, Velascálvaro, Rubí de Bracamonte, San Vicente del Palacio, Ramiro, Moraleja de Las Panaderas, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Ventosa de la Cuesta, Matapozuelos, La Zarza, Fuente el Sol, Cervillego de la Cruz, Bobadilla del Campo, Brahojos de Medina, Nueva Villa de las Torres y Nava del Rey. Los otros dos municipios con más de 20.000 habitantes de la provincia de Valladolid, Laguna de Duero y Valladolid, quedarán integrados en el área estable funcional de Valladolid, al ser Laguna un municipio colindante a Valladolid. Este área aglutinará 22 localidades, con un total de 407.000 habitantes. Teresa Rebollo, alcaldesa en funciones y anfitriona de la reunión, declaró antes del encuentro que el Ayuntamiento de Medina, “como siempre, está abierto al diálogo para cualquier propuesta”. Añadió que actualmente no se manifestaría ni a favor ni en contra de este futuro área funcional estable, y esperaría hasta conocer los servicios que se podrían mancomunar y estudiar la financiación de todo el área. Por su parte, Juan Alonso, alcalde de Rueda, afirmó que acudían a la reunión con “expectativas positivas” de cara a la creación de este área, y que esperaba a las explicaciones de la Junta de Castilla y León para continuar con el proceso y conocer más sobre la propuesta. Por último, Pedro Pariente, alcalde de Villaverde de Medina reconoció que la propuesta del ente regional comenzó con incertidumbre, pero que poco a poco fue definiéndose más y ganando interés para las localidades, que aprovecharían la reunión para resolver dudas sobre ella.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
Según IU, el secretario del Ayuntaamiento “conculca” los acuerdos de la Comisión de Investigación de los Mercadillos
Francisco Javier de la Rosa basa su aserto en la no recepción del PP de las convocatorias y en la presunción de que el secretario de Alcaldía, Antonio San José (PCAL-CI), se encontraba de vacaciones en la jornada del jueves Solana
“Cabreo y frustración” aseguró tener el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Medina del Campo, Francisco Javier de la Rosa, por el retraso en la comparecencia, prevista para el jueves y pospuesta para el día 25, de los declarantes en la “Comisión de Investigación sobre presuntas Irregularidades cometidas en el Mercadillo”. Una comisión creada a instancias de IU y que se ha visto retrasada, según De la Rosa, “por encontrarse de vacaciones el secretario de Alcaldía”, Antonio San José (PCAL-CI). La ausencia de San José y la no recepción de la nueva convo-
El edil del PP, presente en la rueda de prensa, entre los medios de comunicación, realiza declaraciones a las puestas de la sede de IU
catoria por parte de los miembros del PP adscritos a dicha comisión dieron pie a De la Rosa
Autoridades en la firma de la renovación del convenio
◗ En el Castillo de la Mota
Acevin y la Secretaría de Estado de Turismo renovaron en Medina su convenio Para seguir desarrollando el proyecto de turismo enogastronómico “Rutas del Vino de España” Redacción
La Secretaría de Estado de Turismo y la Asociación Española de Ciudades del Vino, Acevin, firmaron el jueves en el Castillo de la Mota la renovación de su convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de turismo enogastronómico “Rutas del Vino de España”, al que pertenece la Ruta del Vino de Rueda. Con la firma de este convenio, se afrontarán y reforzarán proyectos del Club de Producto Rutas del Vino de España, como el desarrollo del manual de producto de Rutas del Vino de
a asegurar que el secretario General del Ayuntamiento, Miguel Angel Malagón, “concul-
Francisco Javier de la Rosa durante su comparecencia
España o la elaboración de una Guía de Aplicación del Manual que concrete los criterios e indicaciones de auditoría a las distintas bodegas y rutas, a las que se sumarán las de Calatayud y Rioja Baja en las próximas fechas. Junto a la Secretaria de Estado, Isabel Borrego, y el presidente de Acevin, Diego Ortega, estuvieron la Consejera de Turismo de la Junta, Alicia García, el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero, la alcaldesa de Medina, Teresa López, y el presidente de la Ruta del Vino de Rueda, Carlos Moro
ca los acuerdos de dicha comisión”, que en principio celebró su primera reunión el 1 de julio y tenía previsto iniciar el jueves las comparecencias de Antonio San José, de la concejal socialista Begoña Sahornil; y del policía municipal Pedro Estévez. Según De la Rosa, San José habría iniciado sus vacaciones sin seguir el procedimiento reglamentario de petición de permiso, lo que motivó que, de soslayo, arremetiera contra la alcaldesa, Teresa López; y el concejal de Personal, Julián Rodríguez Santiago, ambos del PSOE.
EXTRAÑA PRESENCIA DEL PP Extraña la presencia en la ruda de prensa, sentado entre los representantes de los medios de comunicación y equipo de IU, del concejal del Partido Popular, Luis Carlos Salcedo, quien, a las puertas de la sede oficial de IU, aseguró no haber recibido la modificación de fechas de la convocatoria, por lo que aseguró que “nosotros iremos esta tarde en referencia al jueves - al Ayuntamiento como teníamos previsto”, concluyó.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
◗ Se celebrarán del 31 de julio al 3 de agosto
Un concurso de gin tonics acompañará a los Llamativos en su décimo aniversario
El jurado premiará a las tres mejores tapas y distinguirá, además, a las mejores que cuenten entre sus ingredientes con Verdejo Menade, Coca-Cola o Heineken E. Vírseda
La Asociación Gremial de Hosteleros de Medina del Campo convocará, por décima ocasión, el concurso de tapas “Llamativos 2014”, que se celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en los bares, cafeterías y restaurantes participantes, que podrán presentar un máximo de dos tapas a concurso, que tendrán que tener un precio durante el concurso no superior a 1,50 euros. Una de las novedades de la décima edición del concurso “Llamativos” será la celebración, de manera paralela, del primer concurso de Gin Tonics de Medina del Campo “Llamatonic 2014”, abierto de igual manera a todos los establecimientos hosteleros que deberán presentar un gin tonic, cuyo precio de venta al público oscile entre 5 y 6 euros y que se podrá adquirir en los comercios participantes en las mismas fechas anteriormente citadas, del 31 de julio a 3 de agosto. En ese plazo, el jurado, que contará con el vallisoletano Juan Valls, recientemente nombrado ganador en “The Most Imaginative Bartender Competition”, concurso a nivel a nacional, pasará por cada uno de los participantes para designar a un ganador, que se conocerá el lunes 4 de agosto. Volviendo al concurso Llamativos, y siguiendo con las novedades, este año desaparecerán las categorías de tapa fría y tapa caliente de ediciones anteriores: el jurado elegirá las tres mejores tapas presentadas, que serán las premiadas el lunes 4 de agosto, siendo la primera de ellas la denominada “Tapa Real”. Además de estos tres premios, los participantes podrán presentar, entre sus dos productos, alguno que participe en otras tres categorías especiales que tendrán distinción, como serán “Verdejo Menade”, “Coca-Cola” y “Heineken”, que tendrán que contar entre sus ingredientes con alguno de los productos mencionados. El plazo de inscripción para ambos concursos finalizó esta semana -16 de julio para Llamativos y ayer para Llamatonic- y la próxima semana se podrá conocer el total de establecimientos participantes, así como los nombres de las tapas y las categorías en las que participa cada una. En la novena edición de Llamativos, celebrada el año pasado y que contó con la participación de catorce establecimien-
tos y catorce tapas, resultó ganador “Bombón de buey, bombón de foie” del Restaurante Madrid, como Tapa Real. Además, se premió a “Pepitonic”, de Cervecería
Lazos, “Churrín”, del Hotel Villa de Ferias, y “Cañita”, de La Tapería de la Plaza, como mejores Tapa Fría, Tapa Caliente y Tapa Verdejo, respectivamente.
Ganadores del concurso “Llamativos” en la edición de 2013. Foto Archivo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
❚ El próximo viernes
◗ Procesionó con llegada y salida en la Colegiata
El concierto de Kurt Baker cerrará el programa de “Música en la Calle” 2014
San Cristóbal acompañó a los transportistas de Medina
Para la noche de ayer estaba prevista la actuación del grupo manchego de rock “Dinero”, que tocaría canciones de su trabajo “DNR” Redacción
El ciclo de actuaciones y conciertos que bajo el título “Música en la Calle” ha organizado la Concejalía de Juventud y Medina Sonora durante todos los viernes del mes de julio llegará el próximo viernes a su fin con el concierto de Kurt Baker, que comenzará a las 23.00 horas en la entrada del Auditorio Municipal. Los escenarios anteriormente elegidos para los conciertos del ciclo habían sido el Parque de Aguacaballos, la Plaza del Mercado y el Parque del Chopal, donde estaba prevista, para la noche de ayer, la actuación del grupo de rock “Dinero”, llegados desde Castilla La Mancha. Como en cada concierto de “Música en la Calle”, antes de que los primeros ritmos salgan por los altavoces, se procederá a la lectura de un texto donde se informará a los asistentes de la historia de Medina del Campo y de su importancia cultural, a la que se quiere hacer un guiño con este ciclo de conciertos. De este modo, y tras recibir a Okina Teatro, Vanesa Muela, Víctor Antón & Luismi Segurado Trío y los ya mencionados “Dinero”, le tocará el turno a Kurt Baker, que según facilitó la organización fue miembro fundador de la banda de poppunk “Leftlovers”, creada en 2002 y con la que ha recorrido Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa. Su estilo, de melodías pegadizas “al estilo Beach Boys o The Beatles”, es una mezcla rítmica única que tiene como fondo a guitarras, bajos y una base de percusión.
Alrededor de cincuenta vehículos entre coches, motos y camiones participaron en el desfile, haciendo sonar sus bocinas y engalanados con globos y flores para la ocasión E. Vírseda
La Asociación San Cristóbal de Transportistas y Talleres de Medina y Comarca completó el pasado fin de semana su anual celebración con la que conmemoran la onomástica de su santo, un San Cristóbal que procesionó por las calles de la localidad en la mañana del domingo. Las actividades para los niños fueron las que abrieron las celebraciones en el Hotel San Roque con hinchables y juegos infantiles, antes de que Mariano García Pásaro presentase el libro de la asociación “San Cristóbal 2014”, que recoge todas las actividades celebradas por la asociación desde la última celebración. A continuación, el grupo de baile de la Academia Claudine exhibió sus artes y, como cierre del sábado, tuvo lugar un ágape y posterior baile para todos los socios. Pero fue el domingo cuando
transportistas y conductores se echaron a la calle. Primero, adornaron sus camiones y vehículos con flores, globos y otros adornos para concentrarse con el resto de socios y participantes en la Plaza Mayor. Allí, se expusieron al público y al jurado que designaría después cual de todos
El patrón, antes de iniciar la procesión
sería el “mejor engalanado” hasta el mediodía, cuando empezó en la Colegiata de San Antolín, la misa en honor a San Cristóbal, tras la que fue trasladado, montado en uno de las grúas participantes por alguna de las calles céntricas de la localidad, volviendo un tiempo des-
pués, y acompañado por el sonido de claxones y bocinas, al interior del monumento. Para terminar las celebraciones, los socios pudieron compartir una comida de hermandad, seguida de un baile que duró hasta mediada la tarde. Según el presidente de la Asociación San Cristóbal, Pedro Sanz, las dos jornadas festivas se desarrollaron “muy bien”, y la gente quedó “muy contenta”. Destacó del sábado el ágape y la actuación de las chicas de la Academia Claudine y del domingo, aunque “no fueron todos los que queríamos”, el desfile de los casi cincuenta vehículos con la procesión y los adornos que pusieron a muchos de ellos, “que se lo puso muy difícil al jurado”. De cara al año que viene, como dijo el presidente, se seguirá trabajando con ilusión y si hay mayor participación, “será buena señal”.
◗ Se añaden a otras zonas
Pablo Cáceres y Barrientos, nuevas zonas con cobertura WiFi en Medina del Campo
Para acceder, los usuarios deberán introducir un nombre y una contraseña, solicitada previamente E. Vírseda
El Ayuntamiento de Medina del Campo anunció recientemente la ampliación de la cobertura WiFi municipal a dos nuevas zonas de la villa, concretamente dos de las más transitadas de verano, las correspondientes a las dos piscinas municipales descubiertas, Pablo Cáceres y Barrientos.
Como en el resto de espacios con cobertura WiFi del municipio, que incluye plazas y zonas transitadas, los usuarios que quieran acceder de manera libre y gratuita a MedinaWiFi, que es el nombre de la red, deberán tener un nombre de usuario y una contraseña, que deberán ser solicitados, de forma presencial, en el Servicio de Juventud del Ayuntamiento, situado en el
Uno de los vasos de las piscinas de Pablo Cáceres. Foto Archivo
Centro de Información Juvenil de la Calle San Martín. Una vez obtenidos, solamente se deberá buscar con el dispo-
sitivo móvil la red MedinaWifi, introducir los datos solicitados y comenzar a utilizar el servicio de manera gratuita.
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LOCAL
Cinco detenidos a consecuencia de una tangana con armas diversas en la confluencia de Carlos Velasco y Zamora Redacción
Al rededor de las 17.00 horas del lunes, la Policía Nacional procedió a la detención de cinco personas en la confluencia de las calles Zamora y Carlos Velasco, como consecuencia de la multitudinaria reyerta que protagoni-
zaron unos minutos antes de la detención. Se trata de A. P. M, de 38 años de edad; M. A. V., de 49; M. A. R., de 26; T. S. A., de 23; y M. S. A., de 28 años. Alrededor de las 16.45 horas, la Policía Nacional fue alertada, a través del 091, que en las inmediaciones de un estable-
cimiento situado en la confluencia de las calles aludidas se estaba produciendo una tangana con armas blancas y de fuego entre varias personas. En el lugar de los hechos, una dotación de agentes del Nacional Cuerpo, con apoyo de la Policía Local, identificaron a
3 personas que se encontraban a las puertas de un establecimiento, observando cómo escapaban otras dos por la calle Carlos Velasco, sin poder identificarlas en el momento. Tras los pertinentes interrogatorios y declaraciones de los implicados, se procedió a la
detención de tres personas y de otras dos que se encontraban en un domicilio de la calle Alonso Fajardo, todos ellos participantes en la reyerta. Las dotaciones intervinientes realizaron un cacheo superficial y una inspección por las inmediaciones del lugar de los hechos, interviniendo un martillo, que uno de los detenidos guardaba bajo su camiseta y pantalón, con el que, al parecer, pretendía agredir a las personas a las que había amenazado; y, por otra parte, dos navajas de grandes dimensiones que habían abandonado, en una alcantarilla y en una papelera, respectivamente. Los detenidos fueron trasladados posteriormente al Hospital Comarcal, donde fueron curados de las heridas ocasionadas en la reyerta. El Grupo Operativo local de la Policía Nacional continúa con las pesquisas para dilucidar los hechos, no descartando nuevas detenciones.
Absuelto el jefe de la Policía Municipal del caso de discriminación en la selección de monitores de educación vial Redacción
El Juzgado de Instrucción número 2 de Medina del Campo ha archivado la demanda presentada contra el jefe de la Policía Local, Juan Manuel González Becerra, por dos agentes del municipal cuerpo que le denunciaron por supuestas discriminaciones laborales por motivos sindicales. El auto de sobreseimiento fallado provisionalmente el pasado 3 de julio, tras las diligencias previas, y señala que no existe indicio alguno de infracción penal, tras conocerse el informe del fiscal. Los hechos que provocaron la denuncia se remontan a mayo de 2013, cuando el Ayuntamiento cambió la organización de los cursos de educación vial que imparte desde años en los centros escolares, pidiendo la rotación de los agentes locales para impartir esos cursos, que se gratificaban con una cantidad económica por productividad. Esta nueva manera de seleccionar los monitores llevó a dos agentes que habitualmente impartían esos cursos, y que en ese año 2013 no fueron elegidos, a denunciar al jefe de la Policía Local, por considerar que habían sido vetados a la hora de impartir esos cursos, y que se había vulnerado la libertad sindical, ya que se daba la circunstancia de que los denunciantes son representantes del sindicato SPPME de policías locales.
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
COMARCA
E. Vírseda
Tras toda la semana, especialmente desde el miércoles, de actividades infantiles, musicales y culturales, la programación de la XXXII Semana Festivo Cultural del Barrio de la Mota, organizada por la asociación de vecinos en colaboración con el Ayuntamiento de Medina echará hoy el cierre en las calles del barrio. Pronto comenzarán los eventos en el día de hoy, con la misa en honor a la patrona del barrio, María Auxiliadora, que se llevará a cabo desde las 12.00 horas en la Iglesia de San Miguel
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
◗ Semana Festivo Cultural
Una discomovida despedirá esta noche las fiestas de la Mota
A las 12.00 horas se celebrará una misa en honor a María Auxiliadora en la Iglesia de San Miguel y después se preparará un concurso de postres y tortillas
Arcángel, lugar que acogerá, también, en el mismo acto, un ”Homenaje a Nuestros Mayores”, con el que la asociación vecinal “Castillo de la Mota” querrá recordar a alguno de sus vecinos históricos. Tras la misa, a las 13.30
horas, los vecinos y vecinas del barrio podrán participar en un concurso de postres y tortillas que deberán llevar hechos de casa, y de los que, tras su deliberación, se podrán probar en un “lunch” que comenzará a las 14.30 horas.
La actividad parará por la tarde y se retomará a las 22.00 horas, con la entrega de premios y trofeos de este y otros concursos acaecidos durante la semana. La música de una discomovida a partir de las 23.00 horas y una chocolatada como fin de fiesta
pondrán el broche a la Semana Festivo Cultural. El núcleo de actividades comenzó el miércoles, con un concurso de dibujo e hinchables para los niños y continuó el jueves con la divertida y refrescante “mojada”, la actuación del grupo de sevillanas de la Academia Claudine y el primero de los encierros “al estilo de la Mota”. Por último, y previsto para el día de ayer, estaba una fiesta infantil con merienda, acompañada de la instalación de un castillo hinchable y el segundo de los encierros “al estilo de la Mota”.
Cartel Fiestas de Santiago
❚ Comienzan el viernes
La Asociación de Vecinos de Santiago prepara su fin de semana festivo La procesión del patrón, torneos deportivos y discomovidas serán algunas de las actividades principales
E. Vírseda
El Barrio de Santiago vivirá desde el próximo viernes las fiestas en honor a su patrón, con un conjunto de actividades organizadas por la Asociación de Vecinos “Santiago el Real”. La programación arrancará el viernes, a las 20.00 horas, con la misa en la Iglesia de Santiago el Real, a la que sucederá la procesión, desde las 20.30 horas, del patrón del barrio por las calles aledañas a la iglesia. A continuación, la Academia de Danza Claudine dará una exhibición de baile y la Discomovida Open pondrá la música, desde las 23.00 horas hasta la madrugada. Para el fin de semana quedarán torneos deportivos y de juegos tradicionales en la Calle Santa María de los Huertos, parques infantiles e hinchables, exhibiciones y festivales flamencos, discomovidas y demostración de salsa y bachata y una paella popular y un concurso de postres que tendrá lugar a partir de las 14.30 horas del domingo.
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Que el quito centenario del nacimiento de Teresa de Cepeda y Ahumada, conocida popularmente como Santa Teresa, se celebra en 2015 es de todos sabido. Que Medina del Campo está incluida en las “Ciudades Teresianas” y que el Ayuntamiento, que preside Teresa López, intentará captar, con motivo del quinto centenario del nacimiento de la “Santa andariega”, cuantos eventos pueda para el municipio es algo lógico y que a nadie debe extrañar. Pero que Medina del Campo se ha adelantado a los eventos de 2015 y allana el camino para que todo esté a punto llegado
MEDINA CON SANTA TERESA
Cartas
¡Vergonzoso! (III)
Sucedió a Fernando VI su hermano paterno, Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio, merced a las insidias de la cual, ciñó la corona de Nápoles y Sicilia y se procuró el Ducado de Parma. Al acontecer el fallecimiento de Fernando VI (1759), abandonó el trono de Nápoles-Sicilia para ocupar el trono de España. En 1761 firmó el segundo Pacto de Familia con los Borbones franceses, arrastrando a España a la guerra de los Siete Años. En 1763 se firmó el Tratado de París, por el que la Florida se entregó a Inglaterra, junto con otros territorios de América del Norte y a Portugal la colonia de Sacramento, entregando Francia a España la Luisiana. Aún siguieron las hostilidades que acabaron en la Paz de San Ildefonso (1777), recuperando España Sacramento. Al iniciarse la Guerra de la Independencia en América del Norte, de mayor interés para Inglaterra, cesaron las hostilidades europeas, firmándose el Tratado de Versalles (1783), que confirmó la conquista de Menorca por España, efectuada en 1781 y devolvió las dos Floridas, pero no incluyó en sus cláusulas la devolución de Gibraltar, que se había solicitado, y se hallaba asediado desde 1779. Su política interior fue denominada “Despotismo Ilustrado”: instauró el orden civil; creó centros de enseñanza; en agicultura, estableció colonos
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
el día y no perder una ocasión única para la promoción de la villa, de la mano de Santa Teresa, es algo que debe decirse y reconocerse de antemano. Y es que en el presente año, van a ser dos los acontecimientos que impriman el carácter cultural y teresiano a la villa, en la que la Doctora de la Iglesia realizara la segunda de sus fundaciones. Precisamente en el convento de San José, segundo que fundara la reformadora del Carmelo, ya ha comenzado el primero de los grandes actos, consistente en la apertura al público, a través de rutas organizadas, del recinto conventual que tiene, de puertas adentro, mucho que ver y visitar. Además del inte-
alemanes por todo el territorio, hasta en Sierra Morena; promovió el comercio y fundó bancos y compañías comerciales, y, según cuenta la Historia, en 1767 expulsó a los jesuítas violenta y desconsideradamente, lo que hirió la susceptibiidad de los católicos españoles... Para desgracia de éstos, sucde en el trono de España a Carlos III su hijo, Carlos IV (1788), nacido en Nápoles, de naturaleza débil y falto de carácter, por lo que entregó el poder a una serie de validos tales como Floridablanca, estadista capaz e inteligente, el más válido, que fue sustituido en 1792 por el Conde Aranda, al cual sustituyó a los pocos meses Manuel Godoy, favorito de la reina María Luisa de Parma, quien en principio se opuso a Francia hasta el punto de declararle la guerra (1793-1795) que terminó con la vergonzante Paz de Basilea, tras la firma de la cual Francia otorgó a Godoy el título de Príncipe de la Paz, pero España perdió la isla de Santo Domingo y, tras la firma el Tratado de San Ildefonso (1796), que cambia la enemistad en alianza con Francia, se cedió la isla de Trinidad a Inglaterra y la Luisiana a Francia y se sometió la corona al vasallaje al Directorio de la Revolución. Motivado por estos eventos, el rey retiró su favor a Godoy en 1798, pero los nuevos ministros vinieron a empeorar la situación. A instancias de Napoleón, Godoy recuperó su poder en 1801, para desgracia de España;
resante museo con que cuenta el cenobio, que se ha completado con nuevos fondos para la ocasión, entre otros interesantes aspectos quienes se acerquen al mismo podrán admirar el antiguo locutorio, el “corredor de la Santa”, los alojamientos del primitivo convento y la celda original en que moró la autora de “Las Moradas”. El segundo evento, previsto para el mes de octubre, será la magna exposición “Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: El encuentro”, organizada por el Museo de las Ferias. Y es que no hay que olvidar que si Santa Teresa fue venerada incluso antes de ser Santa en Medina del Campo, San Juan
en 1805, la escuadra se sacrificó inútilmente en Traflagar, mientras Napoleón intervenía cada vez más en la política española, induciendo a Godoy a concertar el Tratao de Fontainebeau (1807) por el cual Francia introdujo en la Península un poderoso ejército con el preteto de invadir Portugal y, ante éste hecho y al rumor del traslado a América de la familia real, se produjo el Motín de Aranjuez, seguido del levantamiento de Madrid el 2 de mayo de 1808 cuyo chispazo prendió en toda la nación. Carlos IV se vio obligado a abdicar en su hijo Fernando, pero éste, llamado por Napoleón a Bayona, hubo de devolver la corona a su padre, cubriéndose éste de ignominia al ceder a Napoleón sus derechos al trono de España, que se apresuró a poner en manos de su hermano José, que entraba en Madrid el 20 de julio, teniendo que abandonar la capital a los pocos días, tras la derrota del ejército francés en Bailén. Había comenzado la Guerra de la Independencia, cuyo lapso fue aprovechado por las colonias de Ultramar para independizarse a su vez de la metrópoli, consiguiéndolo la mayoría de ellas. (Continuará) José Mª Macías Fernández
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
de la Cruz, el reformador del Carmelo masculino, vivió en la villa y en ella cantó su primera misa. Por tal motivo, el Museo de las Ferias dedicará la totalidad de sus salas a la Medina de los santos carmelitas, a la segunda fundación, al encuentro entre ambos fundadores y a la expansión de la Reforma. En definitiva, dos grandes eventos en los que, de la mano de Santa Teresa, los medinenses pueden encontrar una ilusión colectiva, basada en su historia pasada y de progreso para el futuro, de esas que tanta falta hacen en estos tiempos. La Voz de Medina y Comarca
Limpieza y decencia Señor Director, a pesar de mi edad, he conseguido que alguno de mis nietos me enseñe a manejar Internet. Con tal aprendizaje, me he lanzado a consultar la edición digital de “La Voz”, en la que se relatan, con rapidez pasmosa, y de forma breve, los acontecimientos más importantes. Pero como el demonio anda suelto, me he atrevido a “pinchar” en un cuadradito, donde pone comentarios, y he visto el grado de idiotez tan supina que tienen algunos comentaristas, imagino que desde el anonimato. No faltan insultos, ni descalificaciones, e incluso, algún imberbe, no quiero pensar que sea octogenario como yo, se atreve a corregir faltas de ortografía a otros comentaristas propinando él mismo cinco o seis de estas en no más de dos líneas de escritura, por llamar de alguna manera a la combinación de letras que surgen de su teclado. La idea de permitir comentarios siempre es buena y democrática; pero también he visto que algunos se quejan de que sus comentarios no salen, y me gustaría saber a qué razones obedecen tal censura, consciente de que la misma no es por cuestiones ideológicas. Tanto si usted tiene la amabilidad de responderme como lo puede hacer otro lector, más experto que yo en estas lides de la informática, le estaría profun-
damente agradecido. J.A.S.G
Gimnástica Medinense No soy un verdadero forofo del fútbol, pero me interesan no sólo los resultados, cuando los hay en temporada, del equipo de mi pueblo, si no también el mundillo que se mueve alrededor del equipo e incluso las críticas a la gestión del mismo, cuando éstas proceden. Ignoro su apellido, pero tras el cese de “Don Nino” en la presidencia de la Gimnástica, he visto que la nueva directiva evita realizar cualquier tipo de comentario e incluso salir a los medios de comunicación, algo que me produce una tristeza enorme, entre otras cosas porque no me entero de lo que pasa. Al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios, y para mí, Don Nino, guste o no guste su gestión, ha sido el presidente más mediático que ha tenido la Gimnástica Medinense. Espero que sus nuevos gestores que tanto la píaron en su día, aprendan del venerable señor al menos eso: comunicar. M. C. P.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
Hablar de política en estos días de canícula, es como colocarse una abrigo de visón y salir a la calle diciendo que tienes frio. Algo así me pasa, los doctores que me han tratado, aluden a una enfermedad crónica, sin mucha gravedad, pero de progresión lenta; los síntomas son claros: Pienso, hablo, discuto, sugiero, escucho y sueño con la política “A solis ortu usque ad occasum” (Desde la salida del Sol hasta el ocaso) ya… ya… eso únicamente pasaba en tiempos de un rey que vistió siempre de color negro e hijo de Isabel de Portugal. Entenderán que tener un nuevo líder en el Partido Socialista Español (a partir de ahora PSOE) merecía un esfuerzo por mi parte, reconocer que en el partido mayoritario de la oposición en España, aún tienen esa sensación de votar a quien mejor desfila por la pasarela o es el más guapo, era una práctica que creí olvidada después de haber sufrido al leones, pero parece que a los militantes socialistas aún les perdura que el mejor opositor al gallego, es el perfil de un hombre guapo y Pedro El otro día asistí a la procesión de Nuestra Señora del Carmen, como hago habitualmente a numerosos eventos religioso-populares de calle, simple y llanamente porque me gusta, sin ser mi convicción religiosa de ésas que denominan férreas. Una cosa es aquella procesión del Carmen que yo recuerdo de mi infancia, en la que las mujeres desfilaban con hábito carmelitano, decorado sólo con un sobrio escapulario. A ellas se unían otras devotas o simplemente ciudadanas que, atraídas por “el Carmen”, concurrían al desfile, abanico en mano para sofocar el agobiante calor que siempre hace el 16 de julio, dando al mismo tiempo colorido al
TRIBUNA
Adiós Rubalcaba Sánchez lo es; aunque no le conozca ni la madre que le parió. Más, los medios de comunicación de este país empiezan a promocionar caras nuevas y guapas. Vamos, resultones, y venden esa imagen para que los afiliados puedan pensar que la imagen vale más que mil palabras. Pero todo tiene varias respuestas “La sabiduría no consiste en proporcionar las verdaderas respuestas, sino en formular las verdaderas interrogantes” lo que afecta a nuestra comunidad, tiene una sola lectura y, es el apoyo mayoritario a quien ha perdido las elecciones y salvo dos provincias: Avila y Zamora, las demás han votado por amplia mayoría a Eduardo Madina por más de cuatrocientos cincuenta votos, cifra más que elocuente que puede significar que los Castellanos-Leones rememos siempre contra corriente o que esta Región, es la más cualificada para apoyar al mejor candida-
to.
✑ Fidel Lambás
También hay excepciones y, como casi siempre Medina del Campo y sus afiliados socialistas marcan “Estilo” han votado cincuenta y tres afiliados y el resultado: 21 votos para Pedro Sánchez, 16 (sorpresa) para Pérez Tapias y el pobre vasco únicamente 13 votos más 3 en blanco. Medina de la morería, es diferente amigos. Tordesillas y Cabezón también han apostado por el apuesto muchacho madrileño; al parecer sin pasado político Lo que desconocíamos muchos es la influencia que tiene Andalucía y su presidenta Susana Diez, ha marcado el reto de colocar en la pasarela al muchacho más “lindo” ¿A cambio? Es difícil ahora aventurar; hay muchos socialistas que temen un carácter débil de Pedro Sánchez que pudiera estar marcado por la presidenta andaluza. Los socialistas de Medina no les cabe un piñón por el antifo-
nario, su candidato, ha sido nombrado Secretario General y hay que rentabilizarlo, conozco a varios socialistas de Medina que siempre han intentado buscar la fórmula para que su candidato sea un hombre que integre más a sus votantes; y el esfuerzo que han hecho para conseguir que Sánchez ganará ha sido arduo, con la recompensa de ver que ha ganado, la opción de Pérez Tapias ha sido la sorpresa para todos y Eduardo, significaba la dirección más dura hacía la izquierda, cosa que no era conveniente. Felicito a los medinenses socialistas por ese “hado” conservador que han esgrimido. Y les felicito pues no ha habido en ellos ese afán de perfección que han esgrimido en Valladolid en los diferentes encuentros de los candidatos. Ese afán les ha vuelto totalmente insoportables y, seguramente, les harán reflexionar y madurar que cualquier movimiento tan a la izquierda (después de lo que
tenemos) únicamente serviría para conflictos, y en España se vive muy bien con la tranquilidad que ahora disfrutamos. Habrá tiempo para analizar el trabajo que ha de realizar “el guapo” Terencio, este comediógrafo latino decía: “Un cargo es una carga” y Sánchez se convierte en el quinto secretario en democracia del PSOE, en un momento de crisis muy fuerte y un escenario desolador, El último secretario vivió la peor de la crisis, una que pudo conducir al PSOE a la marginación, más o menos lo mismo que esta pasando en Cataluña a pesar de la proclamación del único candidato Miguel Iceta, líder de los socialistas catalanes, con pobre pedigrí que hará que el nuevo Secretario tome cartas en el asunto rápidamente. Al diputado madrileño, que nunca ha tenido la oportunidad de liderar nada, le queda un arduo camino, pasar de papel secundario, a dirigir la política del partido mayoritario en la oposición, se necesita más que un calendario y su voluntad, trabajo y personalidad van a ser claves.
nos jinetes que, en alarde de señoritingos andaluces venidos a menos, enarbolan las banderas de Medina, de Castilla y León y, por supuesto para ellos, la más importantes: la de España, esa palabra querida por todos, como concepto, pero que a ellos les llena la boca a la hora de pronunciarla, arrastrando muchas veces la sagrada bandera en brazaletes, zapatillas y un sinfín de objetos decorativos que luego lucen por los bares de copas. Se me olvidaba, cornetas y tambores, marineritos que pare-
cen salidos de la Escuela Naval de Marín, gaiteiros dignos de participar en las antiguas tomas de posesión de D. Manuel Fraga cuando era presidente de Galicia hacen también su aparición en la procesión del Carmen, que empieza a perder, si es que no lo ha perdido ya, su devota tradición y el respeto que los medinenses tuvimos por esta imagen. Lo mismo podría decirse, según he leído en este semanario de las procesiones de San Roque y de Nuestra Señora del Amparo, que comienzan a convertirse en circos de figurones, en detrimento de las buenas gentes que siempre concurrieron a estos eventos, por convicción o por placer.
Tradiciones desfile procesional, al resaltar los abanicos sobre los marrones oscuros de los hábitos de otras participantes en la procesión. Los más devotos, acudían, no sé si al Triduo o a la Novena; y la práctica totalidad de los medinenses a acompañar, en riguroso silencio, sólo roto por algún cántico, a Nuestra Señora del Carmen. Esta ha sido la tradición secular de Medina, ya que mi madre, menos creyente aún que yo, me contaba cuando era niño, como sucedía este desfile proce-
✑ M. Cantudo
sional. Sin embargo, en los últimos años, hemos ido viendo como se añaden diversas innovaciones a un desfile tradicional. Primero, fueron los niños de Primera Comunión; después, los estandartes y pendones de todas las cofradías habidas y por haber en Medina del Campo; ahora ya también se exhiben infinitas capas pluviales por parte de una verdadera pléyade de sacerdotes; una pequeña imagen de un Niño Jesús que ni sé quien es ni me importa; y, para más inri, algu-
DOÑA MAGDALENA LUCAS DE CÁCERES La Señora
(Comercial Álvarez Lucas) Falleció en Medina del Campo, el día 14 de julio de 2014, a los 61 años de edad
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Adoquines Si a la montaña rusa que ya parece esta calle de aparcamientos junto al río paralela a la Calle Obispo Barrientos le sumamos la ausencia de más de un adoquín, los carritos o sillas de niños, la gente con silla de ruedas o los viandantes en general, elegirán mucho antes otras vías de la villa para dar sus paseos veraniegos.
Su esposo, Baldomero Álvarez Fernández; hijos, Luis Miguel y Mónica Álvarez Lucas; hija política, Mª Pilar Sánchez Miranda; hermanos, Carmen, Pablo y Jesús; hermanos políticos, nietos, sobrinos, tíos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El Funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Martes día 15, a la 1 de la tarde, en la Santa Iglesia COLEGIATA de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al Nuevo Tanatorio el Salvador de Valladolid para proceder a su incineración. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
Mercado ENESA constata un incremento Nacional en la producción asegurada de de Ganados frutales, uva de vinificación y olivar Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron 55 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,60 a 4,70 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,40 a 4,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 7,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 55 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
◗ Comisión General
Algunas líneas de Seguros Ganaderos han experimentado también incrementos como bovinos reproductores de aptitud cárnica con un incremento del 34% y cebo con un 4,85% La Voz
El subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Jaime Haddad, ha presidido la reunión de la Comisión General de la Entidad, en la que se ha constatado el incremento de la producción asegurada a fecha 8 de junio, de los frutales, con un aumento del 4,3 por ciento, la uva de vinificación, un 5,3 por ciento y el olivar un 52,2 por ciento. En este resultado ha sido determinante el incremento de 5 puntos en las subvenciones concedidas por el Ministerio a las líneas agrícolas que inician contratación desde septiembre. Así, las líneas de seguro para explotaciones de cereza y uva de mesa han incrementado respectivamente un 5,15 por ciento y un 2,6 por ciento el volumen de producción asegurada respecto al Plan 2013, recuperando parte de la drástica caída experimentada el año anterior. La contratación de la línea de herbáceos extensivos, sin embargo, ha experimentado un descenso del 9,2 por ciento, acorde a un menor resultado productivo en la campaña actual, debido principalmente a la sequía. En cuanto a los Seguros Ganaderos, algunas de las líneas han experimentado incrementos de contratación, como bovinos reproductores de aptitud cárnica con un incremento del 34 por ciento, cebo con un 4,85 por La Voz
La Alianza UPA-COAG ha denunciado dos ataques de lobos consecutivos en apenas tres días en la localidad vallisoletana de Villaco, indicando que el mismo ganadero ha sufrido sendos ataques con el resultado de dos ovejas muertas. “Son varias las veces que en este término municipal se han divisado ejemplares de este cánido, lo que refleja la presencia numerosa del mismo con las consecuencias que para los ganaderos de la zona puede suponer que esté asentada definitivamen-
ciento y vacuno reproductor y de recría con un 1,65 por ciento. Las pólizas contratadas en las líneas de Retirada y Destrucción han disminuido algo menos de un 3 por ciento, frente al ahorro de 29,2 M€ que ha supuesto el ajuste de subvenciones. El coste total del servicio baja en el conjunto de España en torno a un 29 por ciento, según datos facilitados por las Comunidades Autónomas. Estos datos indican que agricultores y ganaderos, en un ejercicio de responsabilidad, han continuado asegurando sus producciones, si bien contratando pólizas con otras garantías que, en cualquier caso, garantizan la viabilidad de sus explotaciones. Todos estos datos de aseguramiento se hicieron públicos en el quinto Informe de Contratación del Seguro Agrario, cumpliendo así con el objetivo de transparencia tanto de ENESA como del
propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Los Informes de Contratación que se han venido publicando se encuentran disponibles tanto en la página web de la Entidad (www.enesa.es) como a través de su twitter (@Seguro_Agrario).
NUEVAS DISPOSICIONES Otro de los puntos tratados durante la sesión de la Comisión General de ENESA ha sido la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea de las nuevas disposiciones legislativas comunitarias sobre Ayudas de Estado al Sector Agrario y Forestal. Por una parte las Directrices de la Unión Europea aplicables a las ayudas estatales en los sectores agrícola y forestal y en las zonas rurales de 2014 a 2020. Por otra el Reglamento (UE) NORMATIVAS COMUNITARIAS
◗ Alianza UPA-COAG
Denuncian dos ataques de lobos a una misma explotación ganadera de la localidad vallisoletana de Villaco te al menos una manada de lobos en la zona”, señalan. “La cada vez mayor presencia de este animal en la comunidad autónoma sin duda está afectando también a la provincia de Valladolid, por lo que trasla-
daremos a la Consejería de Medio Ambiente este hecho. Al respecto, pedimos que se tomen medidas urgentes en zonas donde la población de lobos es especialmente significativa y los daños tan elevados, como lo
no 702/2014 de la Comisión, de 25 de junio de 2014, por el que se declaran determinadas categorías de ayuda en los sectores agrícola y forestal y en zonas rurales compatibles con el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El nuevo marco jurídico comunitario, que permanecerá vigente durante el período 20142020, introduce una serie de novedades que permiten una óptima adecuación del Sistema de Seguros Agrarios Combinados español, tales como la unificación del umbral de apoyo a los Seguros Agrarios hasta el 65 por ciento para cualquier nivel de daños, y la incorporación de los daños causados por fauna protegida. Finalmente, la Comisión General de ENESA ha analizado las consecuencias que se derivan de las recomendaciones realizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Entre ellas el nuevo sistema de formulación de primas, que permitirá que las distintas entidades aseguradoras puedan competir dentro del sistema, mediante la definición individualizada de los gastos correspondientes a cada entidad. La reunión de la Comisión General de ENESA tiene como objetivo maximizar el apoyo a los seguros agrarios que son un instrumento fundamental para estabilizar los ingresos de las explotaciones de agricultores y ganaderos. demuestra el hecho de las repetidas denuncias de ganaderos en esta zona de la provincia”. Así, la Alianza UPA-COAG reclama al Gobierno regional “mayores dosis de responsabilidad y compromiso con los ganaderos, porque su política en la gestión del lobo está ocasionando gravísimos perjuicios a los profesionales, que comprueban perplejos la indefensión que padecen por parte de la Administración regional al priorizar ésta la figura del lobo antes que la del ganadero profesional de zonas especialmente sensibles y desfavorecidas”, concluyen.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
REGION
◗ A ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y diputaciones provinciales
Constituidos cuatro grupos de trabajo para diseñar el nuevo modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género La Voz
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, ha mantenido un encuentro con entidades del Tercer Sector que colaboran con la Junta de Castilla y León en materia de violencia de género para explicarles el modelo de atención integral a las víctimas que impulsa el Ejecutivo autonómico y que pretende esté en marcha antes de que finalice este año, tal y como anunció el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. La reunión ha servido de punto de partida para constituir los cuatro grupos de trabajo que contribuirán al diseño del nuevo sistema “Objetivo Violencia Cero”, basado en la coordinación de todos los recursos disponibles e implicación en un trabajo en red de todos los agentes públicos y privados que intervienen en cada una de las etapas del proceso. La meta es prestar a cada mujer afectada una atención integral e individualizada desde el “minuto cero” en que se produzca el primer síntoma de violencia, de forma que garantice su seguridad y su autonomía, así como la de sus hijos y personas que de ella dependan, y pueda lograr la integración social y la vuelta a la vida normalizada. Para conseguir esa meta, los grupos de trabajo abordarán qué necesidades tienen las víctimas, cuál debería ser el modelo de intervención más adecuado, cómo tendrá que ser el proceso de intervención en red y cuáles son las claves para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género. Todos ellos tratarán de dar respuesta a las tres claves que sustentan el modelo: atención integral, enfo-
que proactivo e implicación de toda la sociedad. El primer grupo de trabajo estudiará las necesidades de las víctimas en función de los niveles de riesgo y condiciones de vulnerabilidad. El objetivo es conocer desde el primer momento qué necesidades concretas presentan los diferentes colectivos de mujeres ante la violencia de género “antes, durante y después de la denuncia” y analizar los posibles niveles de riesgo y grados de complejidad de los casos, sobre todo por la especial vulnerabilidad de determinados colectivos (mujeres con discapacidad, inmigrantes, pertenecientes a minorías étnicas, jóvenes y mujeres mayores, violencia de género en el medio rural, prostitución...). Todo ello para proponer estrategias comunes de actuación, con especial atención a los casos de alto riesgo y a la atención de los menores cuya madre es víctima.
ESTUDIO DE NECESIDADES
MODELO DE INTERVENCIÓN CON Con el objetivo de confeccionar un modelo de intervención que abarque una atención integral, desde la detección hasta el seguimiento de los casos, otro grupo trabajará en la elaboración de una metodología de trabajo de caso que permita garantizar esa atención integral y continuada a la mujer, a través de su profesional de referencia. Para ello, debatirán sobre la importancia de la detección precoz, sobre las puertas de acceso a la red de protección de las víctimas, sobre quién puede y debe establecer el nivel de riesgo, sobre el contenido de la valoración social y de los planes individualizados de seguridad y autoLAS VÍCTIMAS
nomía. Asimismo, abordarán, entre otras cuestiones, la coordinación del caso, la seguridad en situación de grave riesgo sin denuncia y las estrategias para proporcionar autonomía a la víctima. Una de las claves del modelo es precisamente la implicación de las administraciones (central, autonómica y local), instituciones, entidades y agentes de la sociedad en la confección de un verdadero sistema integrado de apoyo a las víctimas, que trabaje en red para ofrecer a la mujer una respuesta única y coordinada. Por este motivo, un tercer grupo de trabajo analizará la conveniencia de establecer protocolos comunes de actuación profesional, que garanticen la homogeneidad de atención en todo el territorio, la gestión de procesos y la optimización de recursos, y definirá qué papel juega cada uno de los agentes implicados.
INTERVENCIÓN EN RED
Concienciar a la población y generar un clima sensible y de rechazo a cualquier manifestación de violencia de género será el objetivo principal del cuarto grupo de trabajo, como también lo será buscar fórmulas para formar y sensibilizar a los ciudadanos desde edades tempranas y desde todos los ámbitos. Debatirán, para ello, sobre la importancia de la educación en valores, de las medidas de sensibilización, del papel de la sociedad en su conjunto, de cada individuo en particular, de los municipios y de los medios de comunicación. En definitiva, tratar de hacer un frente común de toda la sociedad para lograr un rechazo unánime de la violencia de género en todas sus expresiones.
IMPLICACIÓN DE LA SOCIEDAD
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- Tengo hecho un testamento en el que dejo derechos a mi cónyuge, ahora me he divorciado: ¿tengo que cambiarlo o quedan sin efecto las disposiciones a su favor?
Aunque parezca algo extraño, en principio y conforme al Código civil español, las disposiciones testamentarias a favor del cónyuge no se revocan automáticamente en caso de separación o divorcio. Por esto es muy importante que, en caso de divorcio o separación, se cambie el testamento para excluir expresamente al ex cónyuge. No cambiar el testamento puede ocasionar problemas y pleitos en el futuro. Sin embargo en Cataluña, Aragón o Galicia, sus respectivas legislaciones civiles, establecen que las disposiciones testamentarias a favor del cónyuge quedan sin efecto en estos casos de crisis matrimonial. - Al fallecer un cónyuge habiendo hecho testamento, ¿el esposo que sobrevive tiene que cambiar su propio testamento? Si un matrimonio tiene hecho testamento, el que fallezca uno de los esposos no significa necesariamente que haya que hacer otro, dependerá de las circunstancias.
- He sufrido un accidente de tráfico cuando viajaba de copiloto en un coche de un amigo, siendo culpable el otro vehículo. Tal accidente me ha producido lesiones varias. ¿Puedo reclamar por ello? ¿Qué pasos debo llevar a cabo?
Aunque lo aconsejable es que acuda a un Abogado especializado, le informo que si Ud. es víctima de un accidente de circulación e independientemente de la clase de daños que sufra (físicos o personales, o materiales) tiene derecho a ser indemnizado. Para solicitar que se le abone dicha indemnización, existen dos vías: La extrajudicial: Sin acudir a juicio, negociando con la compañía aseguradora la cuantía de la indemnización. La judicial: Se abre en el caso de que el accidente constituya un delito o falta (vía penal) o la compañía no ofrezca una indemnización adecuada (vía civil); en estos supuestos será necesario interponer la correspondiente denuncia para que se tramite el oportuno procedimiento penal o la demanda ante los juzgados civiles en reclamación de la cantidad que se considere apropiada. La reclamación se tramitará por los llamados “juicio verbal” o “juicio ordinario” en función de la cuantía que se reclame. Debe destacarse también que si se ha interpuesto denuncia y resulta que los hechos son constitutivos de un delito o falta, en el mismo procedimiento penal podrá determinarse la cuantía de la indemnización que debe abonar la compañía aseguradora en reparación de los daños sufridos por las víctimas del accidente de tráfico. El plazo para interponer la correspondiente denuncia es de 6 meses contados desde la fecha de accidente. Caso que no se ejercite la vía penal solo quedaría la vía civil. La cuantía de la indemnización a percibir dependerá del tipo de daños que se hayan causado (personales y materiales) y del alcance de los mismos. La cuantía de la indemnización de estos daños se fija de conformidad a unas reglas y baremos que son frecuentemente difíciles de aplicar.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
XIV Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”
◗ Décimo primera sesión a concurso
Maliayo Teatro sacó adelante con dignidad “La Ratonera”, de Agata Christie
Brilló en el rol de Mollie Ralston la actriz Nuria Sánchez Solana
Con un excelente decorado y una correcta dirección, el grupo “Maliayo Teatro”, procedente de la localidad asturiana de Villaviciosa, puso en escena el sábado, en la penúltima sesión a concurso de la XIV Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de la Seca”, la obra “La Ratonera”, de Agata Christie, bajo la dirección de Nuria Sánchez.. Buenos detalles en la ambientación general de la sala “La Cilla”, que se transformó para la ocasión, en los efectos
de luz y sonido y en el vestuario. Dieron vida a los personajes Nuria Sánchez, que ofreció una correcta Mollie Ralston; Manuel Vicente, que encarnó al sargento Trotter; Alfredo Mieres, en el rol de Giles Ralston; Diego D. Martino, en el de Christopher Wrend; María Devita, en el papel de la señorita Casewell; Manuel V. Díaz, en el señor Paravicini; José Luis Comerón, en el de comandante Metcall; y Elena Palenzuela, en el papel de la señora Boyle. Dada la dificultad de la obra, los enormes matices de los per-
sonajes y la amplitud del texto, el elenco salvó la situación y ofreció una versión correcta y con buen ritmo de la pieza; aun-
que la misma fue de más a menos, no sucediendo lo mismo con el trabajo de la actriz Nuria Sánchez, que fue de menos a
más, demostrando en la parte más dramática de la obra una serie de registros dignos de encomio.
20.00 horas, la gala de clausura y la entrega de premios de la décimo cuarta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de la Seca”.
El acto cuenta con el aliciente de la representación del espectáculo “Agraciados”, a cargo del grupo valenciano “Stres de Quatre”, ganador la
Muestra secana dos ocasiones, habiendo sido la última la del pasado año. La entrada es libre hasta completar el aforo de la sala.
Un aspecto de la representación de “La Ratonera”, a cargo de Maliayo
◗ XII y Ultima representación a concurso
Trejoviana Teatro, de León, deleitó a los concurrentes con su versión de “El Tartufo” El actor Alberto Díaz “bordó” el rol principal Solana
Recital interpretativo el que ofrecieron el domingo los actores de “Trejoviana Teatro”, de León, en la puesta en escena “El Tartufo ”, de Molière, con la que protagonizaron la décimo segunda y última sesión a concurso de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado. Con una versión y dirección exquisitas de Mercedes Saíz, en la que también brilló la originalidad del decorado y el cambio del mismo, realizado a ritmo de “Minuet” por los propios actores; el protagonista, Alberto Díaz, “se salió” en el el papel de Tartufo, tanto en la
forma de decir como de expresar el ademán del perverso personaje. Dieron vida al resto de los papeles Javier Bermejo, Mariña Fernández, en una magistral Dorina; Ana Casado, Ana Fernández, Ruth Oblanca, Sergio Martínez y Javier Pérez, cuyas interpretaciones encandilaron al público, tanto por su soltura a la hora de moverse en el escenario, obra sin duda de la directora, como por su pose y perfecta dicción.
ENTREGA DE PREMIOS La sala teatral “La Cilla” acogerá hoy sábado, a las
Alberto Díaz, encarnando a Tartufo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
COMARCA
◗ Matapozuelos
Fundación de Patrimonio, Ayuntamiento, Ruta del Mudéjar y Arzobispado escenifican la entrega de la torre Redacción
La Fundación del Patrimonio Histórico entregó la rehabilitación de la torre de la iglesia de Santa María Magdalena de Matapozuelos, un elemento constructivo de 50 metros de altura, que a partir de ahora podrá visitarse. La inversión ha superado los 520.000 euros que han servido para rehabilitar el atrio, la fachada norte, la torre y reforzar los cimientos en algunos puntos El Ayuntamiento, el Grupo de Acción Local “Ruta del Mudéjar”, el Arzobispado de Valladolid y la Fundación del Patrimonio Histórico han colaborado en este proyecto Al acto acudieron el presidente de la Fundación del Patrimonio Histórico, José María Leal; el alcalde de la localidad, Conrado Iscar Ordóñez,, el presidente de la “Ruta del Mudéjar” y alcalde de Mojados, Pedro Villarreal; el vicario de la Archidiócesis, Luis Argüello y el delegado de Patrimonio de la Archidiócesis, José Luis
Alonso Morales, Tamara Martínez y Alfonso Hernández
◗ Rueda
Tamara Martínez Lorenzo, ganadora del concurso de carteles de las fiestas Solana
Representantes de Patrimonio y Ayuntamiento, en la torre
Velasco, así como el párroco Mariano Cuesta. Un total de 62 profesionales de diverso perfil han trabajado en esta rehabilitación, gracias a la que será posible visitar la imponente torre, que supera los 50 metros de altura y es una de
las más destacadas de la provincia. El Ayuntamiento de Matapozuelos concretará en breve las condiciones de la visita pública a este mirador privilegiado, para la que habrá que concertar cita previa.
La Sede de la Mancomunidad “Tierras de Medina” fue el telón de fondo elegido para la presentación del cartel anunciador de la Fiestas de Rueda y la entrega del cheque de 400 euros a su ganadora, la joven zarceña Tamara Martínez Lorenzo, de manos del alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales, acompañado por el presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández Martín. Según explicó el alcalde de
Rueda, al primer concurso de carteles de la villa han concurrido 16 autores, desgranando además la base de las fiestas de La Asunción de Nuestra Señora: 7 encierros, el Toro del Verdejo y 5 grupos musicales. Por su parte, la ganadora del concurso explicó que su trabajo ha recogido, a base de un montaje realizado con Photoshop, los elementos fundamentales que definen a la villa de Rueda en fiestas: el Patrimonio, los toros, la uva y el vino, además del escudo del municipio.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
Nava del Rey Cuatro madrileños, un leonés y un gaditano optan a los premios del Certamen de Monólogos 26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El acto estará conducido esta noche por el monologuista Fran “El Chavo” Solana
La Casa de Cultura de la ciudad de Nava del Rey acoge hoy sábado, a las 22.00 horas, el noveno Certamen Nacional de Monólogos Ciudad de Nava del Rey, que conducirá el actor Fran “El Chavo”. En un certamen en el que participan un total de 6 monoliguistas, en esta novena edición priman los autores de soliloquios de Madrid, ya que cuatro de ellos pertenecen a dicha Comunidad Autónoma: Se trata de Javi Jiménez Palomero, José Manuel Martínez Castro, Francisco Tomas García “Kiko García”, y Eduardo Julián Vicente “Edu Luky”. Junto a los cuatro madrileños, el jurado encargado de realizar la selección ha incluido en la final al leonés Oscar Barata Alonso “Moskis”; y al gaditano Fernando Bernal García, con lo que en total son 3 las comunidades autónomas representadas: Madrid, Andalucía y Castilla y León. Como es tradición y si por alguna circunstancia no fuese
posible la concurrencia de alguno de los finalistas, el jurado ha designado a tres suplentes: Javier Ruíz Alonso, de Palencia; Luis González Peñín, de Gijón; y José Luis Bartolomé García, de Valladolid. Es decir, dos castellanoleoneses y un asturiano. Los finalistas aspiran a los
tres premios con los que el Ayuntamiento de Nava del Rey ha dotado al certamen, consistentes en 700 euros para el ganador, 300 para el segundo clasificado y 150 para el tercero. En cuanto al precio de acceso a la sala teatral de la Casa de Cultura, ubicada en la Plaza de la
Verdura, el mismo es el fijado por el Ayuntamiento para estas ocasiones: 3 euros el billete, pudiéndose adquirir los mismos en el zaguán de la propia Casa de Cultura desde las 21.00 horas hasta minutos antes del inicio de la representación de los soliloquios.
Los participantes en la octava edición posan junto al alcalde, Guzmán Gómez
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
El Centro de Ocio acoge, a partir del lunes, la exposición de trabajos que han concurrido al Concurso de Portadas
Solana
El Ayuntamiento de la ciudad de Nava del Rey, a través de la Concejalía de Cultura, ha programado para el próximo lunes, en la sala de exposiciones del Centro de Ocio, la inauguración de la muestra de los trabajos que han concurrido al décimo primer Concurso de Portadas “Los Novillos 2014”. Dicha exposición permanecerá abierta hasta el viernes 25 de julio, pudiendo visitarse en horario de mañana, de 11.00 a 14.00 horas. Estando aún pendiente, al cierre de este semanario, el cómputo de los trabajos que han concurrido a este concurso, que tiene como aliciente un único premio de 300 euros, en la próxima edición de “La Voz de Medina y Comarca” se dará a conocer el mismo, así como, si fuera posible, el nombre del trabajo ganador del concurso, erigido ya, merced al fallo del jurado dictaminador, en cartel de fiestas o portada de los programas de las celebraciones septembrina de Nava de Rey, “Los Novillos 2014”.
La Seca
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
Programación Fiestas de “Los Novillos 2014”, de la localidad de La Seca
LA SECA ESPECIAL FIESTAS
“LOS NOVILLOS 2014” La localidad de La Seca se prepara para celebrar, como lo ha hecho siempre, sus fiestas de “Los Novillos”, en las que los astados son, nadie lo dude, los protagonistas de las celebraciones. Este año, el número de festejos taurinos, entre encierros, “Toro del Cajón”, recortes y otros actos se eleva a 10, en cinco días, cantidad nada desdeñable que hace gala del nombre de “Los Novillos” y rubrica el carácter de las fiestas de agosto en “La Cuna del Verdejo”. Las degustaciones, la impli-
cación de las peñas y de los establecimientos hosteleros y, por supuesto, la música, harán que el municipio se suma en cinco días y cinco noches de intensidad festiva. Pero aún hay más. Y es que, a partir del Día de Santiago, 25 de julio, y hasta el día anterior al inicio de las fiestas, entre Ayuntamiento, asociaciones, peñas y todo el vecindario han conseguido sacar adelante un pórtico festivo que incluye nada más y nada menos que 30 actos diferentes y tan variados como puedan ser el folklore, la músi-
ca, las degustaciones, las actividades infantiles, las competiciones y, como quien no dice nada, una exposición pictórica ubicada en varios establecimientos del municipio y hasta una pasarela de moda maridada con vino. En definitiva, una oferta lúdica, cultural, de ocio y entretenimiento que se desarrollará durante siete días, tantos como tiene una Semana Cultural, rematada con otros cinco días, en los que los protagonistas serán los novillos, la fiesta y un pueblo que se divierte: La Seca.
VIERNES 1 DE AGOSTO 20.00 h. Desfile de peñas amenizado por Batucada Sambanova 21.00 h. Pregón de Fiestas a cargo de Pablo R. Lago, Director General de “El Mundo de Castilla y León”. Coronación de las Reinas de las Fiestas 2014. SÁBADO 2 DE AGOSTO 00.30 h. Encierro nocturno por las calles de la villa. 01.30 h. Macrodisco “Km 69”, en La Pista 20.00 h. Encierro tradicional por las calles de la villa, amenizado por la charanga “Aires del Pisuerga” A continuación tortillada y limonada ofrecido por las peñas “La Embajada” y “El Sector”, en la peña “La Embajada” 23:55 h. Verbena taurina amenizada por la Charanga “Aires del Pisuerga”. DOMINGO 3 DE AGOSTO 02.00 h. Macrodisco Mozart. Espectáculo décimo aniversario, en La Pista. 12.00 h. Misa. 13.00 h. Encierro tradicional por las calles de la Villa. A continuación limonada y pastas ofrecido por la Peña “Dangerous” en el parque viejo 19.30 h. Espectáculo Taurino de cortes y saltos de novillos amenizado por la Charanga Aires del Pisuerga. A continuación suelta de Toro del Cajón con la colaboración de la Asociación Cultural
Taurina Villa de La Seca 21.30 h. Primer pase Orquesta Origen, en La Pista
LUNES 4 DE AGOSTO 01.00 h. Segundo pase Orquesta Origen. 13.00 h. Encierro tradicional por las calles de la villa. 19:00 H Concurso de bota, organizado por la peña “El Bache”. 20.30 h. Toro cubatero con recorrido por los bares La Fragua, Fuencisla, Vintage, Límite, La Atrevida, Southfork e Hidalgo. 23.30 h. Encierro tradicional por las calles de la villa
MARTES 5 DE AGOSTO 00.30 h. Discomovida en La Pista 13.00 h. Recorrido de pinchos por las peñas, acompañados por los dulzaineros de La Seca 20.00 h. Encierro tradicional por las calles de la villa amenizado por la Charanga Aires del Pisuerga. A continuación “Daikiris” ofrecidos por la peña “Kadium”, en el parque viejo 23.00 h. Verbena taurina amenizada por la Charanga Aires del Pisuerga. A continuación entrega de premios del I Concurso de Fotografía de La Seca, organizado por la peña “Kalimnos”. 01.00 h. Discomovida, en La Pista.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA SECA
Isabel Sanz Alonso y Eva Badallo Gelpi, Reina y Dama de las celebraciones de “Los Novillos” Solana
Elegidas por votación democrática en la onomástica del copatrón del municipio, San Basilio, dos jóvenes de la localidad, Isabel Sanz Alonso y Eva Badallo Gelpi, serán proclamadas, respectivamente, Reina y Dama de las Fiestas de “Los Novillos” de La Seca, en el transcurso de un acto que tendrá lugar el primer día de agosto, marcando así, de forma oficial, el inicio de dichas celebraciones.
ISABEL SANZ ALONSO, REINA DE LAS FIESTAS
La joven Isabel Sanz Alonso, Reina de las Fiestas, nació en Valladolid hace 18 años. Tras vivir un lustro en Medina del Campo, ella y su familia se trasladaron a La Seca, por lo que se conceptúa “lasecana” por los cuatro costados. Recientemente ha terminado cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria y ya piensa en su futuro profesional, que se decantará por la estética o la viticultura, ya que su familia posee una conocida bodega y “tal vez sea mejor, desde el punto de vista profesional, continuar con el negocio familiar que dedicarme a otra cosa”, aseguró. Perteneciente a la peña “Arlecaikos”, compuesta por 25 chicas y chicos, ya sueña con la llegada de las fiestas y con esos actos que siempre han llamado su atención: las discomovidas y la “Coronación” de la Reina y Dama, a la que “siempre he ido para ver cómo iban vestidas, aunque este año a quien mirarán será a mí y a mi compañera”, aseguró. La menor de dos hermanas, sus gustos y aficiones se decantan por las salidas con los amigos, el cine y la música de Dani Martín, así como los novillos, pero vistos desde un balcón”.
Isabel Sanz y Eva Badallo, Reina y Dama de las fiestas
Para concluir, Isabel animó a todos a participar en “Los Novillos”, acercándose o permaneciendo en La Seca, aunque haya fiestas en otros pueblos. Y es que las fiestas de La Seca son “las mejores del mundo, aunque siempre recomiendo a todos moderación ante el consumo de alcohol y prudencia ante los toros”.
EVA BADALLO GELPI, DAMA DE HONOR
Eva Badallo Gelpi, nacida, como muchos de los jóvenes de su generación, en el Hospital Comarcal de Medina del Campo, ha vivido siempre en La Seca, ante la mirada siempre atenta de su familia y especialmente de sus dos hermanas, ambas mayores que ella. Perteneciente a la peña “Kiriliakox”, compuesta por cinco chicas veinte chicos, tiene 18 años de edad y ha cursado, en el Instituto “Emperador Carlos” de
Medina del Campo, segundo de Bachillerato, “aunque me han quedado algunas asignaturas”. Ello no es óbice para que prepare al mismo tiempo el examen de Selectividad, ya que quiere convertirse en enfermera. Sus gustos musicales se decantan por Melendi, a cuyo concierto en Medina “iré sin dudarlo; aunque para salir de fiesta cualquier música vale”, sentenció. Y es que salir de fiesta con sus amigos y practicar la natación se encuentran también entre sus aficiones. En lo que respecta a las celebraciones de “Los Novillos”, lo mejor es salir con los amigos, divertirse e ir a los festejos de novillos, “ya que soy bastante taurina. Ilusionada con su elección de Dama de las Fiestas, vivirá las mismas con intensidad y animó a todos a acercarse a las celebraciones, “porque nuestras fiestas son geniales” concluyó la Dama de Honor.
“El Bieldo”, protagonista del teatro local desde hace años
Su último montaje, “Mi mujer es el fontanero” llenó hasta la bandera la sala teatral “La Cilla” J.S.
Que La Seca es conocida en España por su Muestra Nacional de Teatro Aficionado es sabido por todos; pero que también lo es en la comarca y en numerosos municipios vallisoletanos, a consecuencia de las representaciones que ofrece el grupo local “El Bieldo” es también algo innegable. A lo largo de sus años de trayectoria, por “El Bieldo” han ido desfilando varios componentes y directores, al igual que ha ido cambiándose su repertorio, en unos momentos con montajes más ambiciosos que en otros. La última escenificación del elenco, que ha podido verse recientemente en la sección a concurso del Certamen Provincial de El Carpio y, fuera de concurso, en la Muestra de La Seca, ha sido la pieza cómica “Mi mujer es el fontanero”, dirigida por Julio Cantalapiedra. Concretamente en La Seca, con la Sala teatral “La Cilla”, abarrotada de público, resaltaron los matices interpretativos
de Felipe Estébanez llevando a escena el papel de Luis, dotándole de un especial sentido del humor; así como el personaje de Ana, representado por Mila González y el desdoblamiento de Daniel a Daniela y de Daniela a Daniel, a cargo de Jaime Fernández, que tuvo también registros ya expertos que subieron la calidad interpretativa, sin llegar a solapar la espléndida actuación de Felipe Estébanez. En todo caso, la actuación del grupo fue más que aceptable, y por supuesto entretenida, despertando la atención continuada de de los espectadores tanto por las escenas humorísticas como por las constantes entradas y salidas en escena de personajes, que llegó a ser hilarante, a la par que un recurso interesante para mantener la agilidad de la escena. Acertadísima la elección, para poner la nota musical en la apertura y cierre de la representación, de la violinista Sandra Benito, que recurrió para el caso a la inolvidable melodía de “La Vida es Bella”, extraída de la película del mismo título.
Montaje de “Mi mujer es el fontanero”, en “La Cilla”
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA SECA
Pórtico festivo La Seca 2014
Viernes 25 de julio 13.00 h. Inauguración de la exposición de pintura “Arte en La Seca”, realizada por las alumnas del Aula de Pintura que dirige Carmelo Berrón. Recorrido guiado por establecimientos colaboradores. 21.30 h. Velada verdeja: Pasarela de moda “Entre telas y Verdejo” a cargo de Manai. maridado con vino “Prius” de la Bodega Solar de Muñosancho, en el Patio del Ayuntamiento. 23.00 h. Concierto de “Rail 4 Pass”, en La Pista
Los portugueses de Santa Marinha de Crestuma
Semana Cultural de campanillas con una treintena de actos
Junto al tradicional festival de Folklore figuran eventos novedosos dedicados al maridaje de la moda y el vino, a los que se suman varias exposiciones Solana
Una treintena de actos figuran este año en el pórtico festivo de La Seca que, a modo de Semana Cultural, harán llegar a propios y extraños, además de actos plenamente consolidados, otros de carácter novedoso, que convertirán durante su celebración al municipio en la “Capital Cultural de la comarca”, sin olvidar ese guiño que hace siempre el municipio al mundo del toro. En el apartado de exposiciones, son de resaltar la que han organizado las alumnas del Aula de Pintura que dirige Carmelo Berrón, que bajo el título de “Arte en La Seca”, que presenta como novedad la “deslocalización” de los lienzos”. Y es que los mismos no se expondrán en una sala convencional y al uso, sino que se exhibirán en diversos establecimientos que será menester recorrer para ver las interesantes propuestas. Y con corte más clásico y tradicional, en sala de exposiciones, figura también la muestra “El arte del vino”, de Adolfo Alonso Ares.
Maridaje entre moda y vino llegará de la mano de la Pasarela de moda “Entre telas y Verdejo” a cargo de Manai y el caldo “Prius”, que se anuncia interesante al inicio de la Semana Cultural. Entre los actos consolidados figura el Festival de Folklore Internacional, que este año contará con los Coros y danzas “Fuente de la Plata”, de la localidad pacense de Alconchel; y los lusos de Santa Marinha de Crestuma, actuando como anfitrión el Grupo de danzas Villa de La Seca, y sumandose al evento la peña “Katarsis” para ofrecer una fresca limonada en la tarde tórrida de la celebración. Y con claro guiño al mundo taurino, que de la semana previa a “Los Novillos” se trata, la Asociación Cultural Taurina de la villa ha programado un taller de infantil de introducción al mundo del corte de novillos, que protagonizarán Jorge Lorenzo “Jiyo” y Cristian Moras, ganador éste, hace ahora un año, del Premio Nacional de Cortes de Novillos de Medina del Campo-
Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, sin duda alguna el más prestigioso de cuantos eventos sobre el corte se realizan en España. Además, la misma asociación ha programado la cuarta edición de sus coloquios taurinos bajo el nombre de “Historia Taurina de Villa de La seca”, en los que intervendrán Enrique Unzueta “Kikín”, Enrique Moyano y Eusebio Sacristán, moderados por Javier González Celay. Mención especial requiere la exhibición que realizarán los Bomberos de la Diputación Provincial de Valladolid y las actividades, tanto de pintura como de parque infantil, programadas para los niños. Si a todo ello se suman conciertos, deportes y otras actividades, entre las que merece mención especial el Homenaje a los Mayores, puede asegurarse que este año La Seca va a ofrecer una verdadera Semana Cultural “de campanillas”, que preludiará la celebración tradicional de “Los Novillos”.
Sábado 26 de julio 10.30 h. Marcha ciclo turista y posterior refresco. 19.00 h. Torneo de Tanga, en el Campo de fútbol. Juego de Rana para los más pequeños. 20.00 h. Pasacalles por la Calle Real a cargo del Grupo de Danzas “Villa de La Seca” acompañado por los Dulzaineros de La Seca. 20.30 h. Encuentro Internacional de Danzas.
Domingo 27 de julio 01.00 h. Discomovida en La Pista a cargo de “Gravedad 0” 16.00 h. Torneo “Triangular Basket La Seca 2014”, en el Polideportivo. 17.00 h. Campeonato de Tiro al plato, en el Pago de la Sernas 19.00 h. Final del tercer y cuarto puesto del Campeonato de Fútbol-Sala, en el polideportivo 23.00 h. Actuación de Cabaret en La Pista
Lunes 28 de julio 17.00 h. Concurso de natación en la piscina. 18.30 h. Charla y exhibición del Cuerpo de Bomberos del Parque de Medina del Campo, dependiente de la Diputación Provincial de Valladolid, en La Cilla y en la Plaza de España 19.30 h. Semifinal campeonato de frontenis, en el frontón. 20.30 h. Inauguración de la exposición de pintura “El arte del vino”, de Adolfo Alonso Ares, en el Ayuntamiento.
21.00 h. Homenaje a los Mayores, con la actuación de Silvia Verdugo, en el Ayuntamiento. 23.00 h. Concierto de “Wilson & Wilsonettis”, en La Pista.
Martes 29 de julio 11.00 H. Taller de pintura taurina para niños, en las antiguas escuelas. A continuación refresco. 19.30 h. II Taller de introducción al corte para niños, a cargo de Cristian Moras y Jorge Lorenzo “Jiyo”. A continuación, II Concurso Infantil de Cortes Villa de La Seca, organizado por la Asociación Cultural Taurina Villa de La Seca, en la Plaza de España. 22.30 h. Actuación de sevillanas a cargo del grupo de baile de La Seca, en La Pista.
Miércoles 30 de julio 12.30 h. Gymkana, en la Plaza. 19.00 h. Final Campeonato de frontenis, en el frontón. 21.00 h. IV Coloquio Taurino de la Asociación Taurina Villa de La Seca: “Historia Taurina de Villa de La seca”, con las intervenciones de Enrique Unzueta “Kikín”, Enrique Moyano y Eusebio Sacristán. Modera Javier González Celay. En “La Cilla” 22.30 h. Cante flamenco a cargo de “El Sanlu y Sobri”, en La Pista. Jueves 31 de julio 01.00 h. Fiesta de ron, en el Parque Viejo. 11.00 h. Y hasta la una del mediodía, Parque infantil “Piruleta”, con hinchables, karts, rocódromo y bolas saltarinas, junto a La Pista. 13.00 h. Fiesta de la espuma, en La Pista 18.30 h. Y hasta las ocho y media de la tarde, Parque infantil “Piruleta”. 22.30 h. Concierto “Con un par”. Música de los años 70, 80 y 90, en La Pista. Viernes 1 de agosto 01.00 h. Kalimochada.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA SECA
Mario Cañanares Laje Alcalde de La Seca Javier Solana
A su dilatada currículo como sindicalista y profesional de los negocios del ramo de la Ortopedia, el regidor Mario Cañamares Laje podrá añadir en unos meses el título de Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de La Seca en la legislatura 2011- 2015. Y es que hace ahora un año aseguró en este semanario que su compromiso político era sólo para la presente legislatura; y Mario Cañamares es hombre de palabra. ¿Concurrirá a las próximas elecciones? No. Entre otras razones, por mi edad y porque hay momentos en la vida en los que hay que saber priorizar las obligaciones, ya sean de negocios o de familia. Al mundo de la política se le pueden dedicar unos años y yo creo haber cumplido con tal compromiso. De hecho, ser y en el futuro haber sido, alcalde de La Seca es para mí un honor y quiero, en estas últimas fiestas en las que estaré al frente del Ayuntamiento, dar las gracias a los vecinos por las facilidades que me han dado en todo, por dejarme entablar con muchos de ellos una sincera amistad y por permitir que me sienta, con todo el orgullo del mundo, un hijo más de La Seca. Nací en otro municipio, pero mi pueblo es La Seca. Usted, que encabezó la candidatura del Partido Popular, accedió a la Alcaldía mediante un pacto con una agrupación de electores local. ¿Volvería a repetir la experiencia? Eso es un futurible que no volverá a darse, pero sí puedo decir que la ruptura del pacto con los independientes fue más positiva que negativa. De todas formas no me han faltado apoyos puntuales para
asuntos concretos de los concejales formación política que fue la más votada, el PSOE, que, hay que decirlo, han estado, de forma callada e imperceptible, a la altura de las circunstancias cuando ha sido necesario. Y es que cuando las personas son razonables y se tiene un objetivo común, aunque se discurra por caminos diferentes, es fácil llegar a un acuerdo. ¿Por qué se ha caracterizado su mandato como alcalde? Ante todo por un respeto absoluto a los ciudadanos y a los presupuestos aprobados por el Ayuntamiento. Nadie podrá decir que me he saltado las previsiones de gasto en lo más mínimo, al tiempo que se han reordenado las finanzas municipales. ¿Eso ha supuesto recortes para los ciudadanos? En modo alguno, cuando se gestionan de forma escrupulosa los recursos de un Ayuntamiento, sin acometer obras faraónicas y se va a lo necesario, hay dinero para todo. ¿Podría ser más explícito? En Sanidad se consiguió, para facilitar las visitas al médico de los vecinos, la cita previa, sin ningún gasto. En Educación se han financiado los libros para los niños; para los mayores se ha procurado hacer accesible su ingreso en la Residencia; y a quien ha
Tengo la intención, antes de deja el cargo, de realizar el arreglo de “La Pista” y mejorar el entorno de la iglesia, además de continuar con la mejora de calles principales con la financiación de la Diputación
necesitado de una vivienda, dentro de nuestras posibilidades, también se le ha facilitado, al igual que se ha procurado dar trabajo a quien precisaba de él. De hecho, en las estadísticas del ECYL puede verse que, incluso en los peores momentos de la crisis, el paro no aumentó en La Seca la misma proporción que en otros municipios. ¿Y en Cultura? Se han mantenido las actividades ya tradicionales de la Muestra de Teatro, incrementando los premios para dar más calidad a la misma; los premios pictóricos del “Sarmiento” se han consolidado; y las actividades de la Fiesta del Verdejo han ido viento en popa. A todo ello puede añadirse que se han mantenido las tradiciones de Carnaval y otras citas culturales con raigambre.
Me gustaría también añadir que, para la promoción del Turismo enológico y patrimonial de nuestro municipio se creó el ente de promoción SECAVER, de cuya mano el flujo de visitantes ha aumentado, al tiempo que se han promocionado rutas turísticas para divulgar, a todos los niveles, el principal activo de nuestra economía: el vino Verdejo. Alrededor de todo esto se han organizado jornadas sobre nuestro vino que han tenido una gran repercusión mediática y beneficiosa para el municipio, al que en su día se dotó de señales informativas para el mismo fin. ¿Y obras? Lo mismo, se han acometido las estrictamente necesarias en caminos; se remodeló parcialmente la calle Tomás Bayón, a través de la financiación de los Planes Provinciales de la Diputación; se han repuesto aceras y se han acometido ese tipo de obras necesarias que no se ven pero que hay que abordar de todas formas. Me refiero a mejoras tanto en la red suministro de agua potable como en la de saneamiento. Entre estas última figura una importante como ha sido el colector general del municipio. En cuanto a obras vistosas, de esas que venden una buena imagen, se encuentra la remodelación de la Plaza de España, en la que se suprimió la farola central para sustituirla por unas barricas, símbolo primordial de nuestra actividad vitivinícola,
dotándola al mismo tiempo de un asfaltado propio de una ciudad, de zona de aparcamiento y de jardineras. Ni qué decir tiene que, en sus inmediaciones, se construyó una parada de autobuses, para que los vecinos que esperan tal medio de transporte no tengan que soportar las inclemencias del tiempo, contando también la misma con una escultura de categoría alusiva a nuestra producción vitivinícola. ¿Abordará en estos meses que quedan de legislatura alguna obra nueva? Tengo la intención, antes de deja el cargo, de realizar un arreglo en “La Pista” y mejorar el entorno de la iglesia, además de continuar con la mejora de calles principales con la financiación de la Diputación. Hoy un tema que se está tratando y que va por buen camino con otros municipios. Es una depuradora de gran capacidad, ya que las existentes en los pueblos no son suficientes y hay que pelear por mejorar el medio ambiente entre todos. Cada pueblo en solitario no podría hacer nada. Es un proyecto ambicioso pero va por buen camino. ¿Y las fiestas? Ya preparadas y al gusto, creo yo, de todas las sensibilidades, dentro de la estructura tradicional de los festejos del municipio. Las mismas van a estar precedidas de una Semana Cultural que incorpora varias novedades. ¿Algo más? Pues felicitar a todos las fiestas y animarles a divertirse, dejando de lado los problemas cotidianos.
Pozaldez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
“Antes de San Boal ya recibimos llamadas de pozaldejos que residen fuera para preguntar por los festejos taurinos de “Los Novillos” para hacer coincidir sus vacaciones” ◗ Entrevista a Guillermo Rodríguez García, concejal de Festejos
Javier Solana
Guillermo Rodríguez García es concejal del Ayuntamiento de Pozaldez y ostenta la delegación de Festejos, cargo que compatibiliza con su actividad profesional en la Residencia de la Tercera Edad “Virgen de los Remedios”, de la que es director.
¿Cómo se presentan las fiestas de “Los Novillos”? Como su nombre indica con novillos-toros a todas horas; es una estructura tradicional, a la que desde hace tres años se añadieron una serie de actividades para los niños con el ahorro que supuso la supresión de la plaza de toros. Los empresarios saben que en Pozaldez los espectáculos taurinos de pago no atraen a demasiado público y, en consecuencia, el Ayuntamiento tenía que cargar con los gastos de instalación de la plaza, ya que la taquilla no daba para sufragarla. El gasto de la instalación de la plaza de toros nos suponía unos 4.000 euros, que ahora se invierten en otros actos, entre los que figuran los dedicados a los niños. Uno de los momentos más emotivos de nuestras fiestas es el chupinazo, al que concurren, animados por la charanga, los vicinos y las peñas. Cosa distinta son los toros y los encierros, que atraen también a mucha gente de
El caño, “vestido” de época / Foto José Luis Hervás
En el mes de agosto, el caño “se vestirá” de época por segundo año consecutivo Solana
la comarca. Pozaldez ha sustituido en los últimos años los grupos musicales por las discomovidas. ¿A qué se debe? A precio y tiempo. La discomovida es mucho más económica y atrae a todo tipo de público. Además, las discomovidas se prolongan hasta la madrugada, algo que no era posible con los grupos musicales. ¿Esperan recibir a muchos visitantes? Antes de las fiestas de San
VIERNES 25 20.00 h. Chupinazo y tradicional mojada con desfile de peñas, amenizado por la Charanga “Los Piraos”. 22.00 h. Espectáculo Flamenco en la terraza del Bar Larry´s. SÁBADO 26 01.00 h. “Toro del Aguanverde” por la
“Los Novillos 2014”
Boal ya recibimos llamadas de pozaldejos que residen fuera para preguntarnos cuántos festejos taurinos íbamos a tener en “Los Novillos” para poder coger vacaciones en esas fechas. Esto nos hace suponer que muchos pozaldejos residentes en otros municipios vendrán a las fiestas; y,con la gente de la comarca ya contamos. Habrá gente y habrá fiesta, ya que los toros atraen. ¿Algo más? Desear a todos unas ¡Felices fiestas!
Tal fue el éxito de participación y originalidad de la actividad “El Caño se viste de época”, instaurada el pasado año, que el Ayuntamiento, las asociaciones y los vecinos de Pozaldez ya se preparan para una nueva edición de dicho evento, que tendrá lugar, con importantes novedades, a finales de la segunda semana de agosto. Y es que el caño de Pozaldez, verdadera joya, construido en 1790, bajo el reinado de Carlos III, ha sido a lo largo de los siglos lugar de encuentro de los vecinos en las noches del verano. Por tal motivo, el pasado año, Pozaldez se lanzó a organizar una escenificación histórica, con datos reales, en torno al caño, que constituyó todo un éxito.
Programación “Los Novillos 2014” de Pozaldez
Gallegada. A continuación, Discomóvil “Adama” y Dj. Choche en la Plaza Carrasviñas. 12.00 h. “Toro del Caño” por la Gallegada. 17.00 h. Encierro ecológico con suelta de novillos de la “Ganadería Pozaldeja”, en el Tendido de Maena. 20.00 h. II Exhibición de Autos Locos
en la Gallegada.
DOMINGO 27 01.00 h. “Toro del Corretoro” por la Gallegada. A continuación, Discomóvil “Open” en la Plaza Carrasviñas. 12.00 h. Encierro mixto por la Gallegada.
Y es que no es cuestión baladí que se organice, a la antigua usanza, un desfile multitudinario del vecinos que, encabezados por los los Regidores de la Nobleza y el Común, llegan entre danzas y alegría al caño histórico, donde se organiza una fiesta improvisada, de las de antes, y donde se exhiben los oficios de otras épocas, muchos de ellos hoy perdidos. Y si a ello se añaden las labores de rosquilleras, posaderas, toneleros, pasteleros y vinateros, la fiesta, entre escenificaciones verosímiles, se convierte también en un evento gastronómico de esos que hacen época en un municipio que siempre ha tenido a gala su gran hospitalidad, la calidad de su pan y la excelencia de sus vinos, amén de sus viandas, elementos indispensables para una fiesta popular.
17.30 h. Y hasta las ocho y media de la tarde, Parque Infantil con hinchables, demolition y bus turístico, en el Frontón Municipal. 21.00 h. Encierro de vaquillas por la Gallegada.
Olmedo “La cortesía de España”, de Lope de Vega, levantó ayer el telón del Festival “Olmedo Clásico” 32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
UN CABALLERO DE OLMEDO QUE SOBREVIVIÓ PARA RECORDAR
El lunes tendrá lugar uno de los momentos más especiales de
Programa Olmedo Clásico 2014
HOY, SÁBADO 19 23.00 horas, “En un lugar del Quijote”, basada en textos cervantinos, por Ron Lalá.
DOMINGO 20 18.00 horas, Teatro Clásico en familia: “Sonetos entre todos”, por Pie izquierdo. 22.30 horas, “El burgués gentilhombre”, de Molière, por Mephisto Teatro.
J. Solana
El estreno de la actividad “Clásicos en vísperas”, que corrió a cargo de los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León en Valladolid, con la obra “El amor enamorado”, de Lope de Vega, en versión de Alberto Conejero y dirigida por Eduardo Navarro, sirvió el jueves de preludio a la primera puesta en escena del Festival de Teatro “Olmedo Clásico”, cuyo telón levantó ayer, en la Corrala de Comedias del Palacio del Caballero, el elenco joven de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con la obra “La cortesía de España”, de Lope de Vega que llegó a las tablas olmedanas en versión de Laila Ripoll y bajo la dirección de Josep María Mestres. En una corrala de comedias abarrotada de público, tanto invitado como espectadores al ser la sesión inaugural y protocolaria, el elenco joven de la Compañía Nacional de Teatro Clásico ofreció una estupenda versión de dicha pieza, en la que “El Fénix de los Ingenios” dejó constancia de esa cortesía española de todos los tiempos, en la que el amante callado encuentra su peor enemigo en sí mismo. Para hoy sábado está programada la obra “En un lugar del Quijote”, coproducción de la CNTC y Ron Lalá, dirigido por Yayo Cáceres, que ofrecerá su versión particular y, sobre todo contemporánea, del mítico personaje cervantino que se transportará de su época al siglo actual. Un paréntesis para todos los públicos, basado en una representación de calidad, llegará al Centro de Artes Escénicas “San Pedro” mañana domingo, de la mano de “Olmedo Clásico en Familia”, bajo cuyos auspicios la compañía “Pie Izquierdo”, dirigida por Esther Pérez Arribas, ofrecerá una serie de textos escenificados de varios autores que se presenta bajo el título “Sonetos entre todos”. Y por la noche, volviendo a la corrala de comedias y al festival propiamente dicho, la compañía cubana Mefisto Teatro, bajo la dirección de Liuba Cid, ofrecerá su propuesta de “El burgués gentilhombre”, de Molière.
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LUNES 21 22.30 horas, “El caballero de Olmedo”, de Lope de Vega, por Ksec Act. Versión en japonés con subtítulos.
MARTES 22 22.30 horas, “La boba para los otros y discreta para sí”, de Lope de Vega, por Lafinea Teatro.
MIÉRCOLES 23 22.30 horas, “El coloquio de los perros”, de Cervantes, por Laboratorio Escénico Univalle.
esta edición de “Olmedo Clásico”: el estreno en Europa de “El caballero de Olmedo”, en lengua nipona, por de la compañía japonesa Ksec-Act, con una versión de Yoichi Tajiri y bajo la dirección de Kei Jinguji. A nadie deberá extrañarle que sea el propio Don Alonso quien recuerde su historia de amor con una Doña Inés, bastante alejada de los cánones tradicionales. El elenco Lafinea Teatro, dirigido por Rebeca Sanz Conde y en versión de ésta, sera el encargado de poner en escena en la noche del martes la pieza “La boba para otros y discreta para sí”, en la que Félix Lope de Vega y Carpio dejó constancia tanto de la permeabilidad como de la impermeabilidad de las clases sociales del siglo XVII, en la que, a la postre, el pueblo, casi aún Estado Llano, impuso la voluntad de una de sus soñadoras hijas. El miércoles, la escena se trasladará a Valladolid, en cuyo Hospital de la Resurrección Cervantes ubicó su novela ejemplar “El coloquio de los perros”, que en versión teatral de la compañía colombiana “Laboratorio Escénico Univalle”, dirigida por Ma Zhenghong y Alejandro González Puche, ofrecerá el diálogo entre los canes Cipión y Berganza, que a ciencia cierta “retratarán” a los propietarios que han tenido a lo largo de sus vidas, que no en vano son perros de muchos amos. El jueves 24 intervendrá la
“La Cortesía de España”, por el elenco joven de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, levantó el telón del festival
JUEVES 24 22.30 horas, “La estrella de Sevilla”, de Lope de Vega (atribución), por Teatro Clásico de Sevilla.
VIERNES 25 23.00 horas, “La hermosa Jarifa”, basada en textos de Antonio de Villegas, por La Morgue. SÁBADO 26 23.00 horas, “Otelo”, de Shakespeare, por Noviembre Teatro. DOMINGO 27 22.30 horas, “Clásicos cómicos”, de varios autores, por Teatro Corsario.
Versión nipona de “El Caballero de Olmedo” que ofrece el Festival
compañía andaluza Teatro Clásico de Sevilla con la tragedia, por no decir dramón, “La estrella de Sevilla”, atribuida a Lope de Vega, en versión y dirección de Alfonso Zurro. En ella, “El Fénix de los Ingenios” o quien escribiera tan maravillosa pieza dejará constancia de los amores de un hombre, y no de un hombre cualquiera sino de un monarca prendado de Estrella Tavera. A resaltar la “puesta en solfa” que hace el autor de la monarquía absoluta y casi, por la vigencia temática, de las llamadas “repúblicas coronadas” La compañía “La Morgue” pondrá en escena “La hermosa Jarifa”, de casi olvidado autor de novelas moriscas de Medina del Campo, Antonio de Villegas, en versión y dirección de Borja
Rodríguez. Y como como a Medina y Olmedo unió en su “Caballero” el inmortal Lope, el lazo entre ambas villas se refuerza no sólo con la representación en Olmedo Clásico de una adaptación del casi olvidado De Villegas sino también con la presencia de una medinense en la escena: la actriz Sara Rivero que dará vida a una deliciosa Jarifa. “Otelo”, el moro de Venecia, de William Shakespeare, es la pieza elegida por “Noviembe Teatro” para la representación del sábado 26. La propuesta del dramaturgo inglés llegará a Olmedo en una versión de Yolanda Pallín, bajo la dirección de Eduardo Vasco. Y para bajar el telón del festival, el domingo 27, Teatro Corsario comparecerá con la
obra “Clásicos Cómicos, Entremeses de Burlas”, de varios autores del Siglo de Oro, época en la que el “Entremés”, de carácter cómico, era imprescindible en la escena.
VENTA DE ENTRADAS El precio de entrada para las representaciones es de 15 euros en taquilla; 14,40 euros a través de Internet; y 15,60 en el caso de realizarse la venta de forma telefónica. Dichos precios tienen un descuento del 20% para los titulares de Carné Joven y “Carné+25”. Para más información y compra de entradas, en la web “olmedoclásico.es” y en el teléfono 983.60.12.74; así como en la taquilla del Palacio del Cabalero de Olmedo, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Zona Sur
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
◗ El Carpio
◗ Matapozuelos
“El Albero” suelta el próximo sábado el “Toro de Santiago”
Con la suelta del “Toro de la Torre” llegaron los festejos taurinos de las Fiestas
Un segundo astado completa la oferta taurina Solana
La Asociación Cultural Taurina “El Albero de El Carpio” , con la colaboración de la empresa salmantina “Hermanos Celador Zurdo” y el Ayuntamiento de la localidad, ha programado para las 20.00 horas del próximo sábado, 26 de julio, el evento de la suelta, desde un cajón, del “Toro de Santiago”. En total serán dos los astados
que saldrán a las calles carpeñas, siendo el primero de ellos el toro “Explosión”, de 580 kilos de peso y encaste Aldeanueva, perteneciente a la Ganadería salmantina del mismo nombre. El segundo toro, de 505 kilos de peso, obedece al nombre de “Bibliotecario”, siendo su encaste Santa Coloma; y ganadería Herederos de don Cándido García Sánchez.
Solana
La suelta del “Toro de la Torre” dio anoche el pistoletazo de salida a las festejos taurinos de las celebraciones patronales de Matapozuelos en honor de Santa María Magdalena, continuando después la fiesta con una sesión de baile a cargo de la Orquesta “Trópico 2000”, una macrodisco, la actuación de Mele Conchabando y el segundo concurso de porrón de la peña “El Kastañazo”. Para el mediodía de hoy está previsto el primer encierro popular; y, para la tarde, a las 19.00 horas, el tradicional Concurso de cortes de novillos.
MAÑANA DOMINGO
Toro de Santiago
Nada más pasar la media noche, concretamente a las 00.10
horas, llegará el primer encierro nocturno, al que seguirá la actuación de la Macrodisco “El Bailódromo”, y un “Concurso de embudo” en la Peña “CNL”. Ya al mediodía, llegará un nuevo encierro popular, seguido de la actuación de Saray, en el Mesón de Pedro. Y por la tarde, a las 16.00 h.oras, Fiesta “Caribe Orange”; a las 17.00 horas, Fiesta del agua “al estilo de la Villa”, en la Plaza Mayor; a las 18.00 horas, nueva actuación de Saray; y a las 19.00 horas, actuación de la charanga Ya por la noche, a las 23.00 horas, nuevo encierro nocturno, seguido de una .sesión de baile con la orquesta “Star Night” y Karaoke, cerrando las actividades de la jornada un Concurso de tenedor, en la Peña “La Ensalada”.
LUNES 21 Un nuevo encierro, en este caso de vaquillas, abrirá las actividades al mediodía del lunes, cuya programación ofrece también, a las 18.00 horas, un Gran Prix para las peñas; y a las 20.00 horas, una chorizada. La jornada del martes 22,
onomástica de Santa María Magdalena, los actos comenzarán a las 11.30 horas con una visita institucional al Centro Geriátrico Asistido “El Palacio”, en su jornada de puertas abiertas, seguida, al mediodía de la misa solemne de estilo castellano en honor de la patrona y posterior procesión. Una actuación flamenca de la academia de danza Claudine Ibarra, a las 19.00 horas; una sesión de baile con la orquesta “Hollywood”, a las 22.00 horas; y los fuegos artificiales previstos para las 23.00 horas, pondrán fin a las celebraciones.
INICIO DE FIESTAS Las fiesta comenzaron el jueves con la actuación de la Banda de Música de Pedrajas de San Esteban, que posteriormente recogió a las Reinas d las Fiestas en sus domicilios para conducirlas, finalmente, a la Plaza Mayor. Allí, tras ser proclamadas Reinas festivas Diana Rico Rico, Saray Leonardo San José y Mirella San José Santiago, pronunció el pregón de fiestas Miguel Angel Ortiz Valderrama, concluyendo la jornada con un vino de honor.
◗ Valdestillas
Arranca el Programa “Nexus” con 15 participantes Redacción
Con la coordinación de diferentes entidades y recursos, llega a Valdestillas el Programa Nexus, dirigido a chicas y chicos entre 9 y 11 años, es decir, nacidos entre 2005 y 2003 y que hace especial hincapié en todos los aspectos relacionados con la prevención de drogodependencias, que se enmarca en el Plan Provincial de la Diputación de Valladolid. El Programa Nexus se enmarca exactamente dentro del ámbito extraescolar y desde el municipio de Valdestillas se ha aprovechado el periodo estival para integrar la actividad durante 12 sesiones, en lunes y martes que se celebrarán entre lo que resta del mes de julio y el próximo mes de agosto. Deporte y Vida es la entidad encargada del desarrollo de la actividad a través del monitor Héctor Calvo, que acumula una interesante experiencia en el trabajo de dinamización y prevención de drogodependencias con adolescentes, y con actuaciones que ya han sido exitosas en otros
municipios de la comarca. La actividad se desarrollará en horario matinal, a las 12.00 horas en la Biblioteca de Valdestillas y cuenta con una afluencia inicial de 15 chicos y chicas. La actividad trabaja claves como la asertividad, la autoestima o la adquisición de habilidades sociales y de conducta, que permitan posponer, retrasar o incluso neutralizar los primeros contactos de los adolescentes y pre-adolescentes con el consumo de alcohol y tabaco, así como del inicio del consumo de estupefacientes. El Ayuntamiento de Valdestillas, además de esta actividad, está trabajando durante este verano con el foco puesto en los jóvenes del municipio integrando diversas actividades y recursos, también orientadas a la educación no formal, desde el trabajo de diferentes entidades e instituciones, como son el CEAS, el propio Ayuntamiento a través de sus técnicos de Deportes y Cultura.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
Ciclismo
Adrián López se impuso en la general del Critérium de Escuelas Ciclistas de Medina Además de López, los medinenses lograron otros tres podios Redacción
Las calles de acogieron el pasado sábado la tercera y última etapa del Critérium de Escuelas Ciclistas de Medina del Campo, organizado por el Club Ciclista Medinense en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad. A las 6 de la tarde dio comienzo la prueba sobre un circuito de 1 kilómetro de cuerda, con salida y meta en las inmediaciones del Bar Lipri en la calle Ravé, bastante plano y con curvas de distintos radios, que el propio club calificó como técnico, “propicio para que los chavales aprendan a trazar las curvas”. La primera categoría en abrir competición fue la de preprincipiantes, de hasta ocho años, resultando vencedor Víctor Flores. Por parte de la escuela medinense, Velázquez Asesores – Bar Lipri, compitió Hugo López, que entró en la meta en quinta posición. En la categoría de principiantes de primer año, en una carrera sobre dos vueltas al circuito, el ganador fue Sergio Romero, del Jonprocar-Crolec de Arroyo de la Encomienda,
mientras que Daniel Bastida, representante medinense, terminó en la prueba en séptima posición. El mejor puesto para los medinenses llegó en la carrera de principiantes de segundo año, donde Adrián López Alonso, de la escuela local, consiguió la victoria seguido de Estela Domínguez y Oscar Mateo, de las escuelas de Arroyo y Valladolid, respectivamente. Después corrieron los alevines de primer año, que dieron siete vueltas al circuito y que tuvieron como ganador a Iván Romeo, de la escuela de Arroyo de la Encomienda. Rodrigo Velázquez, del Velázquez Asesores - Bar Lipri subió al tercer puesto del podio, y el resto de medinenses, Raúl de la Cruz e Ibai Herrero, fueron cuarto y séptimo, respectivamente. Algo parecido sucedió entre los alevines de segundo año, una carrera que fue ganada por Adrián Sigüenza, de Alaejos y en la que Adrián López Martín logró el tercer puesto. Además, Oscar García, Samuel Valero, Pelayo Gamazo y Christian Martín, fueron cuarto, sexto, octavo y noveno, respectivamente.
Por último, entre los infantiles de primer año fue Eduardo Prejano, de Valladolid quien obtuvo la victoria; y, entre los de segundo año, Luis Miguel Mansilla, de la misma escuela, subió a lo más alto del podio, acompañado en el tercer cajón por Julia Velázquez, de la escuela del Club Ciclista Medinense. Junto a ella también compitió Alonso Gutiérrez, que entró en quinta posición. Disputadas ya las tres pruebas del Critérium, se otorgaron los premios y maillots acreedores del primer puesto, por orden de categorías, a Víctor Flores, Sergio Romeo. Adrián López Alonso, Iván Romeo, Daniel Caviá, Eduardo Prejano y Enrique Sanz, respectivamente. Para terminar, todos los participantes ofrecieron un cerrado aplauso a Pablo Velázquez, flamante Campeón de España en la categoría cadete y que supone el primer campeón nacional que sale de la Escuela del Club Ciclista Medinense, que cuenta con más de 30 años de historia. La próxima prueba se disputará en la vecina localidad de Serrada, durante el día de hoy, en una carrera perteneciente a la XI Copa de Escuelas Ruta de
Instante de dos de las carreras y de uno de los podios
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
Tenis
Las promesas infantiles del tenis se darán citan en el TTK Warriors Tour Desde el lunes, en las pistas del complejo Pablo Cáceres E. Vírseda
Las pistas municipales de tenis de Medina del Campo serán el escenario sobre el que se podrán ver a algunas de las mejores promesas del deporte de la raqueta a nivel nacional, ya que, de lunes a domingo, se disputará una prueba del TTK Warriors Tour 2014, una competición a la que acuden jugadores menores de 10, 12 y 14 de años, en categoría masculina y femenina. La de Medina será la novena de un total de 12 etapas o pruebas que se celebran por toda España, y que finalizan con ocho ganadores que se cruzan con los vencedores en otros paises en los que se organiza el torneo, como Italia, Francia, Alemania o Croacia. Divididos en tres categorías benjamín, alevín e infantil- todos los inscritos lucharán de lunes a miércoles por entrar en el cuadro final de la categoría, que estará
formado por 16 jugadores y en el que lucharán, de jueves a domingo en la fase final del torneo, por los puestos finales, los que dan más puntos para todo el tour TTK Warriors. De todos ellos, el medinense Mario Rodríguez, será uno de Mario Rodríguez, en 2013. Foto Archivo
los atractivos de la categoría infantil masculina. Rodríguez ya compitió en la etapa organizada en Villafranca, Madrid, de este torneo, llegando hasta semifinales, lo que le valió para sumar 144 puntos. Partirá como uno de los favoritos en las pistas de Medina y buscará un hueco, de aquí a final de temporada, entre los ocho primeros del Tour, que actualmente tiene a tan sólo 250 puntos de distancia. Tras terminar la competición en las pistas medinenses, el TTK Warriors Tour celebrará de manera consecutiva las tres últimas pruebas de la temporada, que tendrán como sede las ciudades de Valencia, Alicante y A Coruña. El plazo de inscripción para los participantes terminó el jueves y desde el Club de Tenis Medina del Campo facilitaron, como en otras ocasiones, información sobre alojamientos a los participantes.
Ciclismo y Multiaventura
Dos nuevos campus infantiles comenzaron esta semana en Medina Durarán hasta finales de julio, el de Multiaventura, y hasta mediados de agosto, el de ciclismo E. Vírseda
Las actividades deportivas pensadas para niños no paran en la Villa de las Ferias, que ha visto como esta semana comenzaban dos nuevos campus veraniegos, centrados en formar y entretener a los más jóvenes “en un ambiente de deporte y convivencia”. El primero de ellos fue el I
Dardos
Campus de Ciclismo, que organiza el Club Ciclista Medinense y que, en horario de 10.00 a 14.00 h, inicia o mejora a los jóvenes de 8 a 16 años sobre la bicicleta. El segundo, fue el Campus Multiaventura, para jóvenes de 13 a 16 años, organizado por la Concejalía de Juventud y que durará hasta el próximo viernes, con actividades lúdicas al aire libre.
Tercer, primer y segundo clasificado en el torneo de cerbatana
La cerbatana tomó el protagonismo en las dianas del II Trofeo Pucela El medinense Dani Delgado llegó hasta la final, donde perdió contra José Luis Crespo Redacción
El Bar Pink de Medina del Campo acogió el pasado fin de semana la primera competición del “II Trofeo Pucela”, que se desarrollará en la villa durante cuatro fines de semana consecutivos. En esta ocasión, la modalidad dardera elegida fue la de “Cerbatana”, y a ella acudieron grandes especialistas que sumaban varios campeonatos a nivel nacional. Entre ellos, algunos de los jugadores del Club de Dardos Pink y otros de la zona mostraron gran nivel, como dijeron desde la organización. Víctor Estévez, por ejemplo, logró llegar a semifinales, teniéndose que conformar con el cuarto puesto tras ser derrotado por un jugador vallisoletano. Ambos
semifinalistas, por supuesto, quedaron eliminados del torneo por los dos darderos que se midieron en la final, que fueron José Luis Crespo, de Valladolid, y el local Dani Delgado. En el último partido, Crespo, campeón de España en varias ocasiones, se impuso a Delgado, llevándose los 100 euros, más copa, que había de premio. El II Trofeo Pucela continuará este sábado con la modalidad “Parejas Ciegas”, un torneo que se disputará en la modalidad de 701 con un sólo marcador, y en el que cada pareja deberá ganar dos veces a sus rivales para pasar de ronda. Los otros dos torneos del Trofeo Pucela serán los campeonatos de Nivel II y de Nivel I, que se celebrarán los próximos 26 de julio y 2 de agosto.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador” Resultados y clasificaciones
PEPE BOYS
2
LA REVELACION
J
G
P
2. TELL A BOY A MUCHA CAR
2
2
0 142
3. REMIX
Tenis
La pista central de tenis del Pablo Cáceres, en plena reforma
La superficie tendrá más calidad, con “material profesional” y de color azul Redacción
El complejo polideportivo Pablo Cáceres ha sufrido esta semana una remodelación, precisamente en las pistas de tenis, que a lo largo de la temporada utiliza el Club de Tenis Medina del Campo. Así, la pista central de estas instalaciones, anexas a las Piscinas Municipales, ha sido reformada en lo que se refiere a la pista, dotándola de un color azul -más oscuro el interior que el exterior- que le aporta el material con el que ha sido pintada, ganando en calidad respec-
to al resto de las cinco pistas que componen el complejo. Según palabras del concejal de Deportes, la empresa encargada de esta reforma quedará la pista con una superficie de gran calidad, ya que se está tratando con materiales profesionales, similares a los de otras instalaciones más importantes del deporte de la raqueta. Además, comentó, se aprovechará la final del TTK Warriors Tour benjamín, alevín e infantil que comenzará en Medina el próximo lunes para realizar la inauguración de la reforma de las pistas.
TELL A BOY A MUCHA
Nombre Equipo 1. TOTO TEAM
Aspecto de la pista central de tenis, en plena reforma
DESCARTES DEL DRAFT
34
4. BAR CASTELLANO
3 2 2
5. PROSCRITOS
2
6. PEPE BOYS
2
3 2 2 2 1
VENEBOLIANOS - TOTO TEAM
21 - jul
LOS CHOPOS - DESCARTES DEL
22-jul
LA REVELACIÓN - REMIX
21-jul
TF
0 148 0
83
Jornada 2
VENEBOLIANOS DEL
0
BAR CASTELLANO
82
J
G
P
67
8. LA REVELACION
3
0
3 102
4
36
4
4
1
58
3
72
4
7. LA VIÑA DE RUEDA 9. LOS CHOPOS
10. DESCARTES DEL DRAFT 11. VENEBOLIANOS
12. FOLLOU THE LEADER
Próximos partidos
51
LA VIÑA DE RUEDA
Nombre Equipo
6
99
52
PROSCRITOS
75
TC Punt.
113
0 133 0 104
36
2
1
3
0
2
0
2
0
1
0
1
TF 98
3
113
2
76
2 1
0
37
49
TC Punt.
115
3
183
3
4
2
46
1
195
3
100
2
20.30
PEPE BOYS - FOLLOU THE LEAD
22 - jul
21.30
20.30
TOTO TEAM - BAR CASTELLANO
23-jul
21.30
21.30
TELL A BOY - LA VIÑA DE RUEDA
23-jul
20.30
Rotary Club Medina del Campo
V
Cena
Benéfica
26 de julio de 2.014
Castillo de la Mota Mota pATIO DE ARMAS
Aún quedaban los últimos retoques para dar por finalizada la reforma
¡¡Oportunidad!! Se vende Restaurante en funcionamiento
Telf. 669 331 255
Espectáculos y Sorteos
Cena+Donativo: 50 €
A favor del proyecto:
50 AYUDAS AYUDAS A LA INFANCIA INFANCIA DE MEDINA DEL CAMPO A yudas económicas para material escolar Ayudas a niños de educación primaria de nuestra localidad
Aforo limitado. Puede colaborar a través de entradas de FILA 0 Información y reservas: Rotary Club Medina del Campo: 660 487 734 - 605 881 334
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
DEPORTES Atletismo
Sergio Juárez disputará en Valladolid el LXIII Campeonato de España Juvenil Se celebrará hoy y mañana en las instalaciones del Río Esgueva E. Vírseda
El atleta medinense Sergio Juárez participará este fin de semana en el LXIII Campeonato de España Juvenil, la máxima competición a nivel nacional de la categoría,que se disputará en las instalaciones del Río Esgueva de Valladolid y que contará con la participación, prevista, de más de 800 atletas masculinos y femeninos de todas las disciplinas, habiendo conseguido todos ellos las marcas mínimas necesarias para pasar el “corte” y clasificarse para el campeonato. De todas ellas, Juárez consiguió la mínima en las dos pruebas de velocidad, los 100 y los 200 metros lisos, y también se clasificó junto a su equipo, el Club Atletismo Valladolid, para el relevo 4 x 100 metros. Según las normas del campeonato, cada atleta podrá formar parte de un máximo de dos competiciones, incluido el relevo, por lo que Juárez deberá decidir en cual participar, dependiendo del calendario de las mismas, de sus opciones individuales y de las del equipo de relevos, en el que correrá con tres compañeros. El calendario para el medinense, de disputar las dos disciplinas individuales, estará cargado de competiciones: el sábado por la mañana, primero a las
TORNEO FUTBOL 7
Resultados y clasificaciones Grupo A - Jornada 3
PINK ALEGRIA
ZAKRAS
SPORTING MEDINA DRUIDAS
Equipo
2
KAYKOS-DESFASE
0
0
BAJO CERO
7
2 0
1. BAJO CERO
3. SIDRERIA PRINCE
11.15 horas y después a las 12.10 horas, comenzaría con las eliminatorias de 100 y 200 metros, respectivamente; por la tarde, de clasificarse, disputaría las semifinales de 100 y 200, a las 18.00 y a las 18.30 horas; un poco más tarde, a las 19.35 horas podría disputar la final de los 100 metros; y el domingo, a las 12.05 horas, la posible final de los 200 metros lisos. En cuanto a la prueba de relevos, cuya participación en ella parece una de las más seguras segura, tendrá una única carrera, que comenzará el domingo a las 20.00 horas,
cerrando el campeonato. Sergio Juárez parte con la undécima mejor marca -de 42en los 100 metros, con 11.18 segundos; y con la decimoctava -de 44- en los 200 metros, con 22.80 segundos, según los datos que aparecen sobre el Campeonato de España en la web de la Federación Española de Atletismo, organizadora del mismo. Las mínimas de estas pruebas para poder entrar en el campeonato han sido de 11.50’ y 23.40 respectivamente, teniendo que haberse realizado desde noviembre hasta julio de la presente temporada.
P
GF
3
3
0
0
6
1
6
5
2
10
0
5
9
0
3
7. SPORTING MEDINA
J. RIBON
E
3
6. DRUIDAS
Sergio Juárez, segundo por la izquierda, junto a alguno de sus compañeros. Foto Archivo
G
3
5. KAYKOS-DESFASE
3 3
REVENTON
1
0
0
0
0
3
0
G
E
P
GF
3
2
0
1
10
3
3 3 3
2
2 2
1 0
0 0
1
0
0
1
0
2 1
5. NEW TEAM
SADICOS
6. TEAM TORRO
6
10
1
7
14
1
2
6 2
6
5
5
8
1
4
E
P
GF
3
3
0
0
10
3 3
3
2
2
1 1
0 0
0
0
0
1
0
1
0
2
0
2
0 0
3
Grupo D - Jornada 3
7. LA CHOZA CAÑAAKI
2
G
3
7. ESTEAGUA DE POZO CF
5. AFATICOS
6
11
J
3
4. PALOTES
4
6
6
2
3
3. BAR BAHIA CF
7
5
LOS GARRAS
3
2. TALLERES DOFISA LA SAL
5
REKAPPACOM
4. SADICOS
1. NOGOS COCINAS
8
GC Puntos
13
2
1
10
2
2
3. REKAPPACOM
Equipo
0
7
2. LOS GARRAS
CALCE TEAM
12
ASITICOS
0
3
TALLERES DOFISA LA SAL
3
1
1. ASITICOS
NOGOS COCINAS
8
1
0
1
Grupo C - Jornada 3
Equipo
6
3
J
3
7. LOS BICHOS
LMV-FES
3
KOMATELICOS VINTAGE
6. ARCO IRISI PELUQUERIA CANINA 3
ESTEAGUA DE POZO
3
9
AUTOESCUELA L
3
5. REVENTON
TEAM TORRO
3
3
0
0
2
1
4
9
5
4. VILLAVERDE BAR PARADA
8. CALCE TEAM
0
10
9
ZURICH FC
3. AUTOESCUELA L
6. BAMBU
2
0
0
1
2. ZURICH FC
AFATICOS
0
14
3
1. KOMATELICOS VINTAGE
8. LMV-FES
3
0
ARCO IRIS PELUQUERIA
2
Equipo
NEW TEAM
0
GC Puntos
3 0
VILLAVERDE BAR
8. J. RIBON
3
Grupo B - Jornada 3
LOS BICHOS
3
J
3
4. ZAKRAS
1
SIDRERIA PRINCE
3
2. PINK ALEGRIA
8. MANCHESTER
MANCHESTER
3
15
17
11
5
5
GC Puntos 4
9
6
6
1
5
6
11
3
13
0
4
12
4
17
3
9
3
0
9
LA CHOZA CAÑAAKI
0
3
PALOTES
2
6 1
BAR BAHIA CF
J 3
3 3
3
3
3 3 3
BAMBU
5 6
G
E
P
GF
2
0
1
6
4
1
18
4
2
8
3
2
2
1
1 1 0
0
0
0
0
0 0 0
0
1
2
2 3
12
11
10
3 4
GC Puntos 9
9
8
6
4
7
16 20
6
6
3
3
3 0
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
DEPORTES
CAMPAMENTO URBANO DE VERANO 2014
ARDILLAS María De Castro, Marina Freire, Mario Cuadrado, Fernando Téllez, Adrián Izquierdo, A l e j a n d r o Alonso, Andrea Anderson, Elena Sayagués, Guillermo González, Jaime León, Juan González, Julia Monroy, Lucas Martín, Miranda Bellot y Lydia Pariente. Monitoras: Clara y Alba E.
CACHORROS Claudia Arribas, Daniela Lorenzo, Diego Zurdo, Erika Bustara, Gonzalo Valero, Héctor Fernández, Jimena Blanco, Jonathan Pisador, Jorge Del Bosque, Julia Martín, Javier Arroyo y Sara Flores. Monitores: Bauti y Estíbaliz.
CANGUROS Natalia De Cruz, Adrián López, Unai González, Yoel Conde, Ada Luling Sánchez, Alicia Fernández, Carla Díaz, Carla Maroto, Carla Ruiz, Celia Pérez, Claudia Martín, Diego González y Marco Sanz, Monitores: Chuchina y Lorena.
DELFINES Daniela Alvarez, Daniela Ruiz, Elsa Del Río, Eugenia González, Ainhoa Gil, Iker Velasco, Luna Diazdejeras, María Martín, Marta López, Adrián Del Bosque y Laura Rodríguez. Monitoras: Alba R. y Javier.
JIRAFAS Samuel Izquierdo, Joseba González, Alvaro De la Fuente, Angela Belloso, Lucía Calvo, Marta Martín, Sara Alonso, Aida Ruiz, Andrea Gutiérrez, Eduardo Capa, Sergio Pérez, Asier Aragón y Hugo Tejo. Monitor: Tomás.
PANDAS Marcos Muñoz, Miguel Gutiérrez, Rubén Pérez, Samuel Arribas, Adrián León, Irene Pérez, Alejandro Ureña, Alejandro García, Claudia López, Daniel García e Inmaculada Martín. Monitores: Cristina Mota y Beatriz.
TIGRES Alba Hernández, Andrea Monsalvo, Irene Gil, Claudia Gutiérrez, Claudia Rodríguez, Ana Barrocal, Iván Ulloa, Julio Villanueva, Lucía Piñero, Laura Wen Sánchez, Lucía Miera, Malena Mangas y Rocío Garrido. Monitora: Sharon.
TOPOS Estela Villanueva, Joaquín Criado, Lola Fernández, Lucía Vela, María Sayagués, Mateo Pérez, Paula Martín, Paula Ureña, Sara Qiong Villanueva, Saúl Del Valle y Sergio Pizarro. Monitores: Rebeca y Borja.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
◗ Se presentará en octubre
❚ Más elementos de serie
Opel lanzará una quinta generación que renovará el Corsa
Citroën añade seguridad y un motor más ecológico en el C3
Nuevos motores, múltiples sistemas tecnológicos de ayuda a la conducción y más prestaciones en chasis, suspensión y dirección, sus principales características
Opel presentó esta semana la quinta generación del Opel Corsa, el exitoso utilitario de la compañía que se verá por primera vez en el Salón Mundial de París el próximo mes de octubre, y que tendrá, como adelantó la multinacional, más prestaciones en chasis, motor y prestaciones, además de una optimización en los sistemas de suspensión y dirección. También se renovará su diseño interior, dotado de más espacio y con el sistema de infoentretenimiento IntelliLink, que se sumará a otros sistemas de asistencia a la conducción. En el exterior, por su parte, las líneas fluidas estructurales y muchos detalles precisos aportarán más dinamismo que en las cuatro generaciones anteriores, que han triunfado en los 32 años de vida del vehículo. En lo que se refiere a motorización, bajo el capó del llamado “Corsa E” es la instalación del motor tres cilindros 1.0 ECOTEC Turbo con inyección directa de nuevo desarrollo, un moderno motor “de bolsillo” que es el único motor 1.0 litros de
tres cilindros que incorpora un eje de equilibrado, que aportará bajo nivel de ruido, vibraciones y sacudidas, así como un alto confort de conducción. Además, realizado completamente en aluminio, cumple ya la normativa de emisiones Euro 6 y estará disponible en dos niveles de potencia , ofreciendo 90 o 115 caballos. Ambas versiones destacan por su capacidad de respuesta y por su alto par motor, además de
por equipar de serie la tecnología Start/Stop. La gama de motorizaciones de gasolina del nuevo Corsa se ampliará también con la introducción de un nuevo motor 1.4 litros Turbo de 100 caballos, así como versiones mejoradas de los motores atmosféricos de 1.2 y 1.4 litros. En cuanto a los diesel, las opciones serán los conocidos motores 1.3 CDTI de 75 caballos
o de 95 caballos, revisados para cumplir los reglamentos, que emitirán, como máximo, 89 gramos de dióxido de carbono cada kilómetro. En el apartado tecnológico, el sistema IntelliLink incluirá una pantalla táctil en color de 7 pulgadas, colocada en la consola central, cerca de la palanca de cambios, lo que permite al conductor mover su mano alternativamente y de forma natural entre la palanca de cambios y la pantalla, informó Opel. El sistema de infoentretenimiento será compatible con dispositivos Android y Apple que se pueden utilizar con el control por voz, al igual que Bluetooth y Siri Eyes Free. Por último, el nuevo Opel Corsa introducirá gran cantidad de sistemas de ayuda al conductor, como los faros bixenón con luz de curva, la Alerta de Angulo Muerto y el sistema de cámara frontal Opel Eye con reconocimiento de señales de tráfico, aviso de cambio involuntario de carril, asistente de luz larga, indicador de distancia de seguridad y alerta de colisión, entre otras.
Se podrá incorporar el PureTech 82 S&S ETG, que cumple la normativa de emisiones Euro 6 El modelo C3 de la marca francesa Citroën actualiza su gama de motores con la llegada del propulsor de gasolina PureTech 82 S&S ETG, que destaca, entre otras cosas, por su respeto hacia el medio ambiente, ya que cumple la normativa de emisiones Euro 6, además de incorporar innovaciones como el sistema Stop&Start y el cambio manual pilotado ETG. Disponible para el acabado Collection, tendrá unas prestaciones de consumo de 4,3 litros cada 100 kilómetros y de emisión de 99 gramos de dióxido de carbono cada kilómetro, reforzados por el sistema Stop&Start, que permite que el motor se detenga cuando la velocidad se sitúa en 0 kilómetros por hora y arranca en unos 500 milisegundos, menos que el tiempo necesario para engranar una marcha. Además, el Citroën C3 nuevos sistemas de seguridad de serie, como el de control de estabilidad ESP, el antipatinaje ASR o el detector de neumáticos poco inflados.
◗ Según un estudio de percepción realizado a cerca de 70 pacientes
Nueve de cada diez diagnosticadas de cáncer de mama prefieren el tratamiento subcutáneo a la terapia intravenosa
Con la vía de administración subcutánea las pacientes proyectan un mayor positivismo (91% de los casos), a la hora de afrontar el tratamiento
“Cada vez es más evidente que la innovación en los tratamientos oncológicos y la medicina personalizada se traducen en beneficios para las pacientes, en terapias menos agresivas y en una mejor calidad de vida”, asegura Antonia Gimón, vocal de la Junta Directiva de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), tras conocer los resultados del Estudio de Percepciones de las pacientes con cáncer de mama Her2+ sobre las vías de administración de los tratamientos oncológicos. Dicho estudio, asegura que 9 de cada 10 afectadas prefiere ser tratada con una terapia subcutánea frente a la vía intravenosa. El estudio, que evalúa la experiencia de 68 mujeres y ha sido realizado por la Federación con la colaboración de Roche Farma, muestra que las mujeres tratadas mediante terapia subcutánea experimentan una mayor sensación de libertad y una menor dependencia física y psicológica del tratamiento. “Estudios de esta naturaleza tienen interés, porque se trata de conocer y explicar, a partir de las propias percepciones de las pacientes, cómo los avances en innovación oncológica se pueden traducir en beneficios para las pacientes de cáncer de mama y les ayudan a desarrollar una mejor calidad de vida, en este caso, de pacientes con cáncer de mama HER2+”, asegura Gimón. En este sentido, Roswitha Britz, presidenta de FECMA, afirma que la Federación “siempre ha expresado su apoyo a la investigación y la innovación, porque son estas las que puede conseguir mayores avances en los tratamientos oncológicos”. Las pacientes relacionan el uso de la vía subcutánea con una mejoría de la calidad de vida, una mayor comodidad y una reducción considerable del tiempo necesario para la administración del tratamiento. En la formulación subcutánea, el paciente recibe la medicación a través de una inyección aplicada bajo la piel, que se administra en unos pocos minutos (de dos a cinco minutos), manteniendo la misma eficacia y la misma seguridad que con la formulación intravenosa y, por lo tanto, reducir el tiempo de estancia en el Hospital de Día, hecho altamente valora-
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
do por las pacientes, sobre todo por las más jóvenes. Cabe destacar que la administración subcutánea reporta, según las encuestadas, unos beneficios que atañen también al entorno familiar, social y laboral, puesto que muchas afectadas acuden acompañadas a recibir el tratamiento. “Es muy importante y de gran valor para las pacientes la organización de su tiempo, menor ruptura con la rutina diaria y un menor esfuerzo organizativo”, asegura la presidenta de la Federación. La terapia subcutánea se percibe como una menor conexión con la “esencia” del cáncer, en el sentido de que el tratamiento oncológico se percibe como “muy duro” cuando éste se asocia a la vía intravenosa. Esta nueva vía de administración se percibe entre las afectadas como una nueva etapa en el tratamiento de la enfermedad, más benévola, que dota a las pacientes de una mayor autonomía. La vocal de FECMA subraya la importancia de que “las pacientes sientan que son consideradas sujetos activos, que sus opiniones son escuchadas. Para ellas es importante Disponer de algo más de tiempo, pues ello influye, sin duda, en su calidad de vida y más aún, el hecho de que se trate de tratamientos algo menos agresivos”. Con la vía de administración subcutánea las pacientes proyectan un mayor
positivismo (91% de los casos), a la hora de afrontar el tratamiento y una ruptura psicológica con la parte más dura de la terapia contra el cáncer (76% de las pacientes), ligada fundamentalmente a la administración intravenosa del tratamiento. El tratamiento subcutáneo contribuye, además, a mejorar la congestión de los Hospitales de Día y disminuir el tiempo que los profesionales sanitarios dedican a cada paciente. En este sentido, asegura Britz, “los destinatarios de los resultados de este estudio, deben ser, prioritariamente, las administraciones sanitarias y los profesionales de la sanidad, porque es a ellos a quienes les corresponden temas como la gestión y la aplicación en la práctica de los tratamientos, la información veraz, completa y asequible a la paciente, la dotación de los presupuestos para innovación en oncología, la definición de prioridades, la aprobación de una cartera de servicios igual que evite inequidades, etcétera”. Por su parte, Gimón añade que “hablamos de pacientes con cáncer de mama y los tratamientos oncológicos que puedan recibir están directamente vinculados a la responsabilidad de las administraciones sanitarias, a los presupuestos disponibles para investigación e innovación y a las decisiones de los profesionales de la sanidad”, concluye.
Ojo con las infecciones urinarias de verano
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Cada año por esta época recordamos la importancia de prevenir las infecciones urinarias, sobre todo las mujeres ya que son más dadas a sufrir cistitis y más en esta época. Pero los hombres tampoco deben bajar la guardia, porque también puede sobrevenirles este tipo de infección y las molestias que la acompañan, como es el ardor y las molestias al orinar, el dolor abdominal y la constante necesidad de orinar. Lo mejor es prevenir y para ello podemos tomar algunas medidas dietéticas fáciles pero eficaces. - Arándanos rojos: desecados, en jugo concentrado y en cápsulas. Más facilidades para poder beneficiarse de este fruto americano considerado como uno de los mejores protectores urinarios, imposible. Los arándonos rojos o americanos (Vaccinium Macrocarpon), muy ricos en antioxidantes, contienen una de las más altas concentraciones de antocianinas, unas sustancias que se ha comprobado que ayudan a combatir las infecciones urinarias. Las proantocianidinas que contienen estos frutos impiden que las bacterias causantes de las infecciones se fijen a los tejidos y puedan propagarse. Los arándanos desecados pueden estar presentes en los menús veraniegos como tentempié, pica pica, adornando ensaladas… En la cocina se usan para elaborar jaleas, mermeladas y una infinidad de postres, o para dar un toque aromático y ácido a platos de verduras, ensaladas, pastas, salsas y aliños. Como preventivo de las cistitis hay que tomar cada día más de 35 miligramos de proantocianidinas, lo que se consigue con 27 gramos (2 cucharadas) de arándanos desecados. Como una de las recomendaciones para prevenir las infecciones urinarias es tomar al menos 2 litros de agua, también se puede optar por tomar los arándanos en forma de jugo concentrado de arándano. Se pueden diluir 2 cucharadas de jugo de arándano
rojo concentrado, que se encuentra en tiendas de dietética, en 1,5 litros de agua e ir tomando a lo largo del día esa bebida, ya que además de ayudar a tomar la cantidad de líquido necesaria para una buena diuresis tan necesaria para prevenir las cistitis, se reduce al mismo tiempo el riesgo de adhesión de las bacterias en el tracto urinario. Incluso si nos vamos de vacaciones podemos seguir tomando arándanos rojos y en este caso la opción más recomendada es en forma de cápsulas. Tomar dos cápsulas diarias, con abundante agua, de cápsulas de arándano rojo garantiza el aporte de 60 mg de proantocianidinas que sobrepasa con creces la cantidad de principio activo, que según diversos estudios, resulta más eficaz. - Plantas muy eficaces: diente de león, bolsa de pastor, gayuba, vara de oro y cola de caballo. Otra forma de protegerse contra las infecciones urinarias veraniegas es tomando cada día una mezcla de las plantas que estimulan la función renal y ayudan a prevenir la aparición de infecciones y cálculos renales, o, cuando estos problemas ya están presentes, ayudan a su resolución. La bolsa de pastor actúa como hemostática frente a pequeñas lesiones de las vías urinarias; la gayuba, gracias a su acción antiséptica actúa favorablemente frente a las infecciones urinarias, y la vara de oro junto con la cola de caballo ejercen un efecto diurético, con la particularidad de compensar (la cola de caballo) las pérdidas de minerales por la orina. Se puede encontrar esta combinación de plantas en forma de extracto bio para añadir a un vaso de agua a razón de 30 gotas 3 veces al día. Como ven son soluciones preventivas seguras, fáciles de tomar y que se pueden llevar incluso a nuestro destino de vacaciones. Porque más vale prevenir…
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
❚ Según web especializada
◗ Motorola lo mostró en un vídeo
❚ Pese al aumento de tráfico
LG propondrá pantallas enrollables en los próximos años
El Moto 360 irrumpirá en el mercado con su diseño redondo
El agrupamiento de tarifas redujo los precios de la telefonía
Utilizaría un sustrato especial para las pantallas que pueden convertir una de 18 pulgadas en un tubo de 3 centímetros de diámetro
Las empresas dedicadas al sector tecnológico siguen buscando, desde su aparición, el uso más rentable de las pantallas flexibles en las televisiones, y es lo que se prevé que haga LG, según la información publicada en la web Engadget, dedicada al sector de tecnología. Así, LG parece tener una idea clara de los televisores que quiere mostrar al mercado mundial durante los próximos años y para ello estaría planeando el desarrollo de TV 4K con pantallas de 60 pulgadas flexibles, utilizando un nuevo sustrato utilizado para las pantallas, que haría viable, por ejemplo, enrollar una pantalla de 18 pulgadas en un tubo de 3 centímetros de diámetro, aseguraron en la citada web.
Llegará a finales de verano y se alejará del iWatch de Apple presentando un display en forma de esfera, con manecillas y distintos tipos de correa Tras la casi saturación del mercado de smartphones y tablets, las empresas del sector tecnológico esperan que sean los smartwatches su próximo producto estrella, haciendo buena la previsión de “la tecnología que se lleva puesta” como la tendencia emergente. Si hay dos smartwatches que están suscitando un interés especial, éstos son el iWatch de Apple y el Moto 360 de Motorola. En el caso del primero, sigue con la tónica de expectación habitual de los productos de su marca, y se espera que sea en octubre cuando Apple lo presente. En cuanto al Moto 360, está captando mucha atención, pese a ser un producto fabricado por una empresa que hasta hace poco había perdido gran parte de su cuota de protagonismo. Su compra por parte de Google y
los tres últimos smartphones lanzados por Motorola -Moto G, Moto X y Moto E- la han dado la notoriedad anteriormente perdida. El Moto 360 llegará, previsi-
Datos de la CNMC en 2013
blemente, a finales de verano, pero la marca ha publicado un vídeo en el que se puede ver que cuenta con un elegante diseño de esfera redonda, con manecillas y distintos tipos de correa.
Pese que en el año 2013, según datos del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, aumentó el tráfico de servicios de voz, envío de mensajes y tráfico de datos, el precio medio de las tarifas de móvil empaquetadas, que agrupan estos tres servicios se redujo un 39 por ciento. El estudio, que mide la evolución de la oferta, concluye que en 2013 la elección de operador tuvo menor impacto sobre el gasto de los servicios contratados que en 2012, cuando el gasto mínimo dependía del operador escogido. De este modo, durante 2013 los operadores con mayor cuota de mercado, que ofrecían los servicios más caros, han comercializado ofertas “tan económicas” como las de sus rivales, reaccionando ante la pérdida de clientes.
la operación. Lo que si parece claro es que con esta adquisición la empresa californiana espera
plantar cara a YouTube en el mercado del vídeo por streaming en Internet.
◗ Empresa creada en 2005
Yahoo! se hace con RayV para rivalizar con Youtube
Con la compra de este servicio de vídeo por streaming, la multinacional entra en el mercado de distribución de vídeo por Internet, que domina YouTube con claridad
La multinacional de Internet, Yahoo! ha cerrado la pasada semana la compra del servicio de vídeo por streaming RayV, marcándose como objetivo la entrada en el mercado de distribución de vídeos por Internet, compitiendo así, de alguna manera, con YouTube, el gran dominador de este subsector, como anunciaron webs especializadas. Esta adquisición cierra el debate sobre el interés que durante los últimos meses se ha venido conociendo de la entrada de Yahoo! en este mercado para
disponer, de una manera propia, de una plataforma similar a YouTube, y que le habían hecho negociar con varias empresas de este sector en las últimas fechas, sin llevarse a cabo ninguna en concreto. Ahora, sin embargo, acaba de lograr su propósito con la adquisición de esta compañía que le permitirá “ofrecer contenidos de alta calidad en formato de vídeo en Internet”, explicaron fuentes cercanas al acuerdo. RayV, que opera desde 2005, es una empresa especializada en la distribución de vídeo por Internet que ahora formará parte
de la plantilla de Yahoo!. Desde la firma han mostrado “su satisfacción” por el acuerdo alcanzado y han explicado que iniciaron su actividad hace 9 años para construir una “plataforma de vídeo revolucionaria que ofreciese la mejor experiencia a los espectadores”, algo que está ahora más cerca con su compra por parte de Yahoo!, gracias a su potencial. Como es habitual en este tipo de operaciones, aún se desconoce la cantidad económica invertida por Yahoo! para la compra de RayV, así como más detalles de
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
◗ Distinción del Ministerio
❚ Sólo por debajo de Navidad
Catorce empresas, premiadas por su “Igualdad en la Empresa”
Dos de ellas con sede en Castilla y León, son reconocidas por su “gestión y coherencia con la igualdad de oportunidades como medio de generar riqueza y crear valor”
Avanzar desde la igualdad legal hacia la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres, reconocida como mandato constitucional “es un compromiso de este Gobierno con los ciudadanos”. Así lo ha reafirmado esta semana la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, durante la entrega de los distintivos “Igualdad en la Empresa” a las últimas 14 entidades que los han obtenido. Se trata de un reconocimiento a empresas que aplican políticas de igualdad entre mujeres y hombres a través de sus planes de igualdad, que comenzó a otorgarse en el año 2012 y que a día de hoy poseen 92 entidades. La ministra ha señalado que el avance hacia la igualdad es “una prioridad integrada en todas nuestras políticas”, como quedó reflejado en el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades aprobado el pasado mes de marzo. Mato ha anunciado un refuerzo a las medidas que contempla, en los próximos meses, a través de planes específicos. En concreto, ha adelantado que se va a poner en marcha el Plan Especial para la igualdad de Mujeres y Hombres en el Ámbito Laboral y contra la Discriminación Salarial 20142016”, que contará con más de 90 medidas. Su objetivo es garantizar la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el
empleo, para prevenir y corregir la brecha salarial de género y para fomentar el emprendimiento femenino. Además de esta iniciativa, la ministra ha mencionado el Plan para la Promoción de la Mujer en el Medio Rural y el Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información, enmarcado este último dentro de la Agenda Digital del Gobierno. Ambos desarrollarán acciones concretas para favorecer la igualdad de oportunidades en esos entornos concretos. Porque “una sociedad que quiera ser eficiente y competitiva debe ineludiblemente aprovechar la capacidad y el potencial de todos”. En cuanto a la concesión del distintivo “Igualdad en la Empresa”, que se otorga por cuarta vez, la ministra ha subra-
% 0 0 n1
ó i c a i c n a
Fin
yado que todas las entidades que forman parte de esta red son “un modelo de gestión inteligente y eficaz de recursos, de responsabilidad y coherencia con los principios de igualdad de oportunidades como medio de generar riqueza y crear valor, sobre la base del mérito y del esfuerzo”. La Red de Empresas está contribuyendo a través de su sitio web a estimular, orientar y facilitar a otras empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, la incorporación de políticas y medidas de igualdad de oportunidades en su funcionamiento y estructura. Prueba de ello es el aumento de PYMES, que suponen el 35,7 por ciento de las nuevas empresas integrantes. La ministra también ha anunciado que, con el objetivo de acercar el principio de igualdad a
Ahora
las empresas españolas, se ha iniciado la tramitación de una reforma de la normativa reguladora del distintivo “Igualdad en la Empresa”. Con ello se pretende “mejorar el procedimiento para su obtención y facilitar la participación”, considerando nuevos aspectos, como el diferencial salarial de género y su evolución dentro de las organizaciones, así como las medidas adoptadas a favor de la conciliación y la corresponsabilidad. La Red de empresas, además, ofrecerá próximamente de manera gratuita desde su sitio web, una herramienta de autodiagnóstico de la brecha salarial de género, para facilitar a todas las empresas instrumentos de detección y diseño de acciones para afrontar y prevenir esta forma de desigualdad. Las nuevas empresas que se han incorporado a la Red DIE Distintivo Igualdad en la Empresason Aguas Municipalizadas de Alicante, Asociación de Personas con Discapacidad- Centro Especial de Empleo Verdiblanca, Aula Integral de Formación, Broseta Abogados, Global Metanoia, Grupo BN Facility Services, Interurbana de Autobuses, Jazz Telecom, Philips Ibérica, Renault España, Ricardo Luz y Asociados, Sada P.A. Canarias, Sada P.A. Castilla-Galicia y Verificaciones Industriales de Andalucía.
El consumo de perfumes y colonias crece en los meses de verano Una compañía especializada en fabricación de perfumes apunta que los olores frescos y cítricos son los favoritos del verano, lejos de los amaderados del invierno Los españoles compran un 20 por ciento más de perfume en verano que durante el resto del año. Son datos de la compañía Refan España, especializada en la fabricación y comercialización de perfumes a granel y cosmética natural. Concretamente, vendió en el mes de mayo más de 3.000 litros de perfume; en junio, más de 3.600 y, las previsiones para julio apuntan a los 4.500 litros. “Se trata de unas cifras que sólo se superan durante los meses de noviembre y diciembre, coincidiendo con la campaña de Navidad”, asegura Alejandro Ascencao, responsable de Refan España. “Los españoles son fieles a las costumbres y en esta época siempre apuestan por el frescor, alejándose de los aromas más amaderados propios del invierno”, añade. Las fragancias frescas y florales, además de las cítricas, son las más elegidas por los españoles, ya que su olor recuerda al mar y al buen tiempo. Además de estas esencias, otros de los productos más vendidos en verano son los body mist, sprays corporales que refrescan el cuerpo a la vez que lo perfuman, y las cremas que combaten la celulitis y la piel de naranja.
57.955
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante los meses de julio y agosto, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” el lienzo “Y el almendro floreció. Muerte de Santa Teresa en brazos de Ana de San Bartolomé”, una pintura contemporánea realizada por la religiosa cisterciense sor Isabel Guerra, con la que además se inicia el ciclo de actividades que el museo llevará a cabo para conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. El centro museístico puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Música en la Calle
El próximo viernes tendrá lugar una nueva actuación, la cuarta, del ciclo “Música en la Calle”, organizado por el Ayuntamiento de Medina del Campo y el colectivo Medina Sonora. En esta ocasión, el protagonista será el grupo “Kurt Baker”, que actuará en la entrada del Auditorio Municipal, a las 23.00 horas.
Carrera Autos Locos
Hasta el próximo 27 de agosto estará abierto el plazo de inscripción en la tercera edición de la Carrera de Autos Locos que organizará la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN) el 31 de agosto. Aquellos que deseen participar deben enviar al correo electrónico “festejos@ayto-medinadelcampo.es”, el nombre del equipo y los nombres, dos apellidos y DNI de cada componente.
Feria Renacentista
El Centro Cultural San Vicente Ferrer y el Voluntariado Cofrade de la Junta de Semana Santa han comenzado las primeras reuniones de coordinación. Si alguien está interesado en participar con la sección del clero en dicha feria, puede hacerlo apuntándose en el Centro Cultural San Vicente Ferrer, Calle Carreras 5, de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.30 horas, hasta el 20 de Julio.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 19 Y DOMINGO 20 DE JULIO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Repasaremos alguno de los mejores momentos de la semana, como los datos del paro en Medina y Comarca o los espacios emitidos sobre las fiestas de Matapozuelos.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
PROGRAMA DE SOBREMESA
Cada día podremos ver un espacio dedicado a una temática variada. Los lunes, TODO TURISMO, dedicado al turismo; los martes, TAPAS Y CÁTAME, dedicado a la gastronomía; los miércoles, CAMBIO DE RASANTE Y MOTOMANÍA, programa de motor; los jueves, EL RINCÓN DE CARLOS Y BLANCOS Y TINTOS, protagonizado por los viajes y la enología; los viernes, EL ACOMODADOR, programa de cine.
DE LUNES A VIERNES / 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Rocío Herrero.
LUNES 21 DE JULIO
MEDINA AL DÍA
Podremos ver la entrevistas al Gerente del Hospital Comarcal de Medina del Campo. Al término de VERANO Y PUNTO, se podrá ver un nuevo programa de ESPAÑA EN NUESTRA MEMORIA.
MARTES 22 DE JULIO
MEDINA Y PUNTO
Veremos un reportaje sobre las fiestas de Alcazarén y entrevistaremos al representante del Rotary Club y al de Cruz Roja en Medina del Campo.. Después,TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 23 DE JULIO
DE TU A TU
Se entrevistará a un personaje relevante y se repasarán las últimas noticias ocurridas en Medina y Comarca y hablaremos sobre las fiestas del Barrio de Santiago.
JUEVES 24 DE JULIO
NOCHE DE TOROS
Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Rocío Herrero. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónca realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.
VIERNES 25 DE JULIO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Se entrevistará a Fran Núñez, encargado de la coordinación de la representación de “Teresa”, entre otras novedades de la actualidad de Medina y Comarca.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 56% de los internautas no está de acuerdo con la propuesta del PP para elegir los alcaldes
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 56 % han respondido que no están de acuerdo con la propuesta del PP para elegir los alcaldes. Por su parte, el otro 44 % declaró que no está de acuerdo con esta nueva propuesta del Partido Popular.
Está de acuerdo con la propuesta del PP para la elección de alcaldes
SI
NO Esta semana opine sobre el candidato del Partido Socialista
¿Cree que Pedro Sánchez será un buen candidato socialista a la Presidencia del Gobierno? SI NO
Laura es una joven de 24 años que cree firmemente que los príncipes azules existen y ella está todavía esperando al suyo. Cree encontrarlo en Sandro, al que conoce en una fiesta, pero, algo más tarde, conoce a Maxime y entonces ya no tiene tan claro que Sandro sea su príncipe azul. Por su parte, Sandro también tiene problemas, principalmente causados por la obsesión que su padre, Pierre tiene con el día de su muerto, adivinado años atrás por una mujer. Maxime tampoco es menos que los demás personajes, y, por lo tanto, su vida tampoco está exenta de dificultades. La pregunta que se plantea es clara: ¿Conseguirán todos ellos alcanzar su “final feliz”? Director: Agnès Jaoui
Animales de compañía Síntomas de enfermedades
Vamos a dar una lista de síntomas de alarma, que si observamos en nuestro perro, deberíamos consultar con un veterinario lo antes posible: Cualquier caída de pelo o lesión en la piel (absceso, descamación...) puede tener relación con una enfermedad cutánea; Respiración fatigosa, jadeo o cualquier alteración del ritmo respiratorio normal, en especial si el animal está obeso o es muy viejo puede ser señal de un problema respiratorio (asma, etcs.); la tos persistente puede indicar una enfermedad traqueal; si gime sin motivo y continuamente o se coloca en posturas extrañas, tiembla o actúa con nerviosismo o temor infundado; si presenta vómito o diarrea persistentes y sanguinolentas puede ser señal de un problema gastrointestinal grave; muestras de dolor al orinar con cambio de color, incluso con presencia de sangre; extremada delgadez aunque coma aparentemente bien; lengua sucia, mal aliento, boca reseca, muestra de dolor al tocar el abdomen, mucosas pálidas o amarillentas, inapetencia continuada y por último parálisis o dificultad en el movimiento.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 19 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
Todo lo que necesita a su alcance
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Canapés - Torreznos Ibéricos - Asturianitos Croquetas - Huevos - Tigres - Morcilla - Pulpo
MARVI
C/ Juán de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
CAFETERÍA
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
ZONA WIFI
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MENÚ DIARIO 7€
Desayunos - Tapas - Raciones
Tu punto de encuentro
16 de Agosto a las 15h.: Almuerzo popular + bebida + postre = 5,50€
Plaza Segovia 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
C/ Antigua, 4
.com
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63
Por fin un sitio diferente
www.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
de noche
esta guía en
5 primeros y 5 segundos a elegir.
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas
C/ Las Farolas, 15
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
Plaza de Segovia, 4
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
DISCO - PUB
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono In-
dustrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
9 8 3 8 1 0 5 0 7 - AUDI A6 2.8 QUATTRO Elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, climatizador, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
Se Vende Chalet
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica.
VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
En Plan Nacional VI
69331255
Se Vende
Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
SE ALQUILA:
BREVES
SE VENDEN GARAJES CERRADOS
queplan.es
En C/Valladolid,16 en C/ Ravé, 9 en C/ Cereros, 10
654 51 78 34
Las mejores ofertas
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34
SE ALQUILA PISO Amueblado, céntrico 649 75 31 02
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE VENDE VIVIENDA
Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SÁBADO - 19 DE JULIO DE 2014
Luis Gil Díaz Presidente de la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias y Patrimonio de Medina del Campo”
Colaboraremos para recuperar la Iglesia del Hospital Simón Ruiz como lugar artístico, reparando poco a poco alguno de los espacios de esta joya de Medina
Enrique Vírseda
A finales del mes de junio, la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias y Patrimonio de Medina del Campo” cambió de presidente, puesto que recayó en Luis Gil, ex concejal del Ayuntamiento de Medina y que ahora defenderá, desde la asociación, que cuenta con aproximadamente 300 socios, el patrimonio de la localidad.
- Hace unas semanas accediste a la presidencia de la asociación, ¿cómo fue el proceso? En una asamblea en la que se pasaba revista a todo lo que había sucedido en la asociación en el año anterior, el tesorero de la misma dimitió y la presidenta puso su cargo a disposición, por lo que la Mesa decide que hay que elegir una nueva Junta Directiva pues el secretario también acaba dimitiendo. Se le ofreció el cargo a otra persona, que contestó negativamente y alguien que estaba en la asamblea me señaló, proponiéndome. Yo tampoco estaba interesado, pero a la tercera vez que me propusieron, la gente levantó la mano y bueno, si la gente quería que fuese, tenía tiempo y me gustaba el cargo y lo asumí, siempre y cuando fuera por votación. Como no hubo otra persona que se presentase, fui nombrado presidente. - Y ahora, ya en el cargo, ¿cómo afrontas esta responsabilidad? Lo afronto con ilusión, porque es un tema que me gusta. Quería dejar un tiempo después de dejar la concejalía, pero visto que es algo que me interesa y que se pueden hacer bastantes cosas por Medina y su patrimo-
nio , lo afronto con ganas de trabajar, porque hay muchas cosas que hacer y hay que trabajar. - Además del presidente, ¿qué más cambios ha habido en la Junta Directiva? Sigue el vicepresidente, Enrique Hernández y entran Miguel Plaza y Saturnino Velázquez como nuevos secretario y tesorero, respectivamente. Habrá tres vocales, Felipe Montero, Teresa Casado y Juan Antonio del Sol, que repite. - ¿Cuáles son los primeros pasos que queréis dar en esta nueva etapa? Yo pienso que tenemos que asumir puntos que se puedan hacer, no poner metas inalcanzables. En la primera reunión que hemos tenido acordamos hacer público los nombres de la nueva Junta Directiva y también que deberíamos aportar una cantidad a la recuperación de
los frescos de las Reales Carnicerías, que será de 2.000 euros. Con vistas a los socios y ciudadanos interesados, se va a hacer un Taller de Historia del Arte después del verano, con dos técnicos del museo, uno actual y otro que estuvo en una etapa anterior. Yo quiero que este taller se complemente con viajes, intercambiando conferencias con visitas. También queremos relanzar las Jornadas sobre la Trashumancia, que el año pasado fueron un éxito, porque el patrimonio son también documentos, tradiciones y el material que más se comercializaba era la lana. Hemos contactado con asociaciones y otras ciudades y a lo largo de los años estudiaremos a fondo la trashumancia de la época. Por último, también colaboraremos con las administraciones local y autonómica para la
recuperación de la Iglesia del Hospital Simón Ruiz, como lugar artístico -exposiciones, conferencias, conciertos-, porque es un local que puede estar en condiciones y queremos intentar recuperar poco a poco espacios de esa joya de Medina del Campo. - ¿Cuál es el objetivo principal de la asociación? Unir a las personas interesadas en la historia y patrimonio de Medina para trabajar en conjunto y con la Fundación Museo de las Ferias, para intentar recuperar y enseñar el patrimonio de Medina y, además, irnos educando en la historia y la cultura de Medina. - ¿Cómo es vuestra relación con el Museo de las Ferias y su Fundación? Es, y debe ser, buena. No tendría sentido no tener contacto con la Fundación Museo de las Ferias. Allí tenemos la sede y organizamos actos, ellos nos invitan a exposiciones, nosotros colaboramos para recuperar alguna pieza que les pueda interesar... Hay buena relación y aún podrá ser mayor, ya que hemos hablado con otras asociaciones de amigos de museos para hacer intercambios en un futuro. - Además de los primeros pasos a dar, ¿hay una programación anual de la asociación? El programa anual se compone principalmente de viajes y visitas a exposiciones importantes a nivel nacional, como la que hemos hecho a Toledo al Museo de El Greco o las Edades del Hombre. Además, también hemos visitado monumentos, exposiciones y museos de la provincia y de la Comunidad.
Al margen
Rodrigo V.
Elías es la forma helenizada del nombre hebreo Ēliyahū, que significa literalmente "Dios es Yahveh", uno de los tantos nombres compuestos que contienen el Tetragramaton que representa el nombre divino Yahve, el cual es una contracción masorética del nombre original completo que es Yahuvéh. Fue un profeta relevante que vivió en el siglo IX a. C. Era oriundo de Tishbé, en la región de Galaad, al oriente del río Jordán, por eso se le conoce también como el tisbkita. Y entonces llegó ella con su pijama rosa y dijo: - ¿Eres consciente de que semejante frase no hay quien se la lea del tirón y acabas de espantar a tu legión de lectores? ¿Eres consciente de que son las 6 de la mañana y no me dejas dormir con el ruidito de las teclas? ¿A qué viene ese súbito interés por el tal Elías? - Nada, que me he liado. Estaba viendo en la tele la presentación de los actos para el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa y alguien ha dicho “Carmelo”. Me he puesto a buscar en la Wikipedia y resulta que “Karmel” significa “jardín”, aparte de ser el monte donde se retiraron un grupo de eremitas inspirados en el profeta Elías, que además de lo que has leído antes, resulta que degolló a 450 profetas de Baal en el monte Carmelo. El caso es que los ermitaños construyeron una iglesia para venerar a la virgen del Carmen. Entonces me acordé de doña Carmen Perán, la profe de latín, idioma en el que “carmen” es una composición poética. Y me puse a divagar si Santa Teresa sería consciente de la suma de jardín y poesía en su orden, o si pretendía “degollar” a los que se habían desviado del camino que ella creía correcto y si eso era ser progresista o más bien retrógrada y si viviese ahora sería más amiga del padre Oreja o de Tabera y si sería más de Facebook o de Twitter y si… y si… y si no se le quita bailando… rodrigovoz@hotmail.es