SEMANARIO
Sábado, 26 de Julio de 2014 Año 55 . Nº 2895
La Seca /22 Trejoviana Teatro arrasó en la entrega de premios de la XIV Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
Pozaldez /23 Con el Toro del Aguanverde, anoche llegó a la villa el primer astado de las fiestas de “Los Novillos”.
Alaejos / 27 La exposición pictórica “Dibujando sentimientos”, de Sonia Navas, llega a la villa el próximo viernes.
Diecinueve tapas lucharán desde el jueves por ser la “Tapa Real” de Llamativos 2014 La décima edición del concurso de tapas “Llamativos”, organizado por la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses contará con la participación de diez establecimientos hosteleros, que ofrecerán las diecinueve candidatas a ser “Tapa Real” desde el 31 de julio hasta el 3 de agosto en sus respectivos locales, a un precio máximo de
1,5 euros. De manera paralela, otros diecisiete bares de copas y cafeterías de la localidad formarán parte de la primera edición de “Llamatonic”, un concurso de gin tonic que se desarrollará en las mismas fechas y que ofertará los gin tonic presentados a un precio de entre 5 y 6 euros. Páginas 4 y 5.
Adjudicada la instalación de luz “Led” en otros dos edificios municipales para evitar gastos El Ayuntamiento de Medina adjudica el lunes el contrato de obras de Eficiencia Energética en Inmuebles Municipales 2014, consistente en la instalación de luces “Led” en los edificios del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y en la Casa de Cultura, que alberga la Biblioteca Municipal y la Sala de Exposiciones “Luis Vélez”, entre otras dependencias.
Con la inversión prevista en el Plan 2014 de Eficiencia Energética en Inmuebles Municipales, cuantificada en 72.000 euros, según las bases de la convocatoria, la factura de la luz de dichos edificios municipales se reducirá un 40%, al que habrá que añadir un 10% más tras la negociación de nuevas tarifas con la distribuidora de energía. P/ 2
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Nava del Rey /29
Olmedo / 30 La
Juan Valls /48
El madrileño “Edu Luki” se erigió en ganador del IX Certamen Nacional de Monólogos de la ciudad.
representación de “Otelo”, por Noviembre Teatro, inicia hoy la recta final del Festival de Teatro Clásico.
Bartender que ha impartido la “Master class” a los hosteleros participantes en “Llamatonic 2014”.
El Plan de Empleo clausuró uno de sus cursos para desempleados
P/ 9
Comenzaron las actividades previas a la Semana Renacentista Con una charla coloquio sobre música renacentista que impartió Manuel del Río en el Palacio de Dueñas, se iniciaron de manera oficial las actividades previas a la III Semana Renacentista de Medina del Campo, que continuarán esta semana con talleres de decoración renacentista para niños de 10 a 16 años. P/12
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
◗ Plan de Eficiencia Energética en edificios públicos
El Ayuntamiento adjudica el lunes la instalación de luces “Led” en la Casa de Cultura y el Centro Cultural Integrado
Con un presupuesto de 72.000 euros concluye en la práctica el Plan Local 2014 de ahorro de energía, que “supondrá un ahorro del 40% de la factura de la luz de los inmuebles municipales”, según Jesús Hernando Solana
Pendiente de un informe técnico, que podría haberse ya emitido en la mañana del viernes, el Ayuntamiento de Medina del Campo adjudicará el lunes el contrato de adjudicación de obras de Eficiencia Energética en Inmuebles Municipales 2014, consistente en la instalación de luces “Led” en los edificios del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y en la Casa de Cultura, que alberga la Biblioteca Municipal y la Sala de Exposiciones “Luis Vélez”, entre otras dependencias. Con la inversión prevista en el Plan 2014 de Eficiencia Energética en Inmuebles Municipales, cuantificada en 72.000 euros, según las bases de la convocatoria, “sólo queda pendiente de la instalación de este sistema en algún almacén del Ayuntamiento, que se abordará también este año”, aseguró el concejal de Hacienda y encargado de presidir las Mesas de Contratación, Jesús Hernando Cáceres. Y es que en 2013, el Ayuntamiento que preside la socialista Teresa López inició este plan de ahorro en el consumo eléctrico de los edificios municipales, siendo los primeros en beneficiarse del mismo la propia Casa Consistorial, el Auditorio y Escuela de Música; y la Casa del Peso, lo que ha supuesto, según el hacendista Hernando Cáceres, “un ahorro aproximando del 40% en la factura de la luz de dichos inmuebles del Ayuntamiento”.
Casa de Cultura
Además, según explicó Hernando, a la finalización de la totalidad de las obras de instalación de luces “Led”, el Ayuntamiento negociará un nuevo contrato con la suministradora de energía eléctrica, al necesitar menos potencia, “lo que supondrá un ahorro a mayores que podría cuantificarse en un 10%,
que sumado al otro 40% reducirá la factura de la luz de los edificios del Ayuntamiento en un 50% con respecto a hace dos años”. Al proceso de adjudicación de la instalación de luces “Led” en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y en la Casa de Cultura, han concurrido un total de tres empresas, siendo el
Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”
informe pendiente de emitir el relativo a la simple situación de legalidad y solvencia de las mismas.
LA PLAZA LUNES
MAYOR, TAMBIÉN EL
Por otra parte, todo hace presumir que también el lunes, el
Ayuntamiento concluirá el proceso de adjudicación definitivo las obras de la zona institucional de la Plaza Mayor, que, en su día, se vieron retrasadas por un defecto técnico en el Pliego de Condiciones, ya subsanado, que hará posible el comienzo de dichas obras al término de las fiestas patronales de San Antolín.
El 7 de agosto se licita el proyecto de reforma de la calle Valladolid En una verdadera vorágine de contrataciones, con el fin de ejecutar los proyectos previstos, tras solventar las dificultades que ha supuesto el sortear, por procedimientos legales, la ausencia de Presupuestos Municipales al no haber obtenido el apoyo de del PP e IU, el Ayuntamiento adjudicará, el día 7 de agosto, el proyecto de reforma de la Calle Valladolid, al que habrá de seguir, una vez adjudicado éste, el de las propias obras demandadas por el vecindario. Pero no sólo se trata de obras, ya que, como consecuencia de la extinción, por finalización de contrato, de la concesión de la explotación de la Escuela Infantil “Castillo de Colores”, el Ayuntamiento ha iniciado ya el proceso que habrá de culminar con una nueva conce-
sión de tal servicio. Beneficiaria de todo este proceso de adjudicaciones resultarán la Policía Municipal y, en consecuencia, la seguridad de los ciudadanos de Medina del Campo. Y es que el próximo día 5 de agosto, la Mesa de Contratación presidida por Hernando, adjudicará un contrato de “Renting”, que permitirá la adquisición de dos vehículos que se adscribirán al Servicio Municipal de Policía. Esta modalidad de “Renting” podría ser, en el caso de gestionar el Ayuntamiento el Servicio de Limpieza de Medina de forma directa, una de las opciones para la compra de camiones y maquinaria necesaria para la prestación de tal servicio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
LOCAL
❚ Segundo premio
◗ Comisión de Investigación sobre los Mercadillos
El programa “Medina Ocio de Calidad”, premiado en el concurso “Buenas Prácticas por la Drogodependencia”
PCAL-CI acusa al portavoz de IU de “mentir a sabiendas” sobre la incomparecencia de San José
Organizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por la Federación Española de Municipios y Provincias
E. Vírseda
El programa “Medina Ocio de Calidad” del Ayuntamiento de Medina del Campo ha obtenido el segundo premio en la quinta edición del concurso “Buenas Prácticas en Drogodependencias en el ámbito local”, organizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias con el objetivo de “fomentar el intercambio de experiencias y reconocer las actuaciones más eficaces e innovadoras en el ámbito de la prevención de las Drogodependencias. El programa “Medina Ocio de Calidad” se presentó al concurso, siendo reconocido en la categoría “Retos de la Prevención: Prevención Comunitaria”, en el que se valoró el objetivo general del programa, que era el de promover un ocio seguro y la creación de un Circuito de Ocio de Calidad en Medina del Campo y los objetivos específicos del mismo, como fueron los de capacitar al personal de la hostelería, especialmente nocturna, para la dispensación responsable de bebidas alcohólicas; señalizar y acreditar a los locales que suscriben el Código de Buenas Prácticas; intervenir en la concienciación de los jóvenes sobre el alcohol y las drogas a través de los educadores de calle; y controlar el cumplimiento de la normativa vigente en estas materias. De todos estos objetivos, el programa Medina Ocio de Calidad, que ha realzado el Ayuntamiento de Medina en colaboración con la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses, ha obtenido los siguientes resultados: se formaron 42 profesionales en Dispensación Responsable de Bebidas Alcohólicas y a 21 jóvenes en el programa Educadores de Calle, que han intervenido más de 1.800 chavales en parques y zonas de bares. También se contabilizaron más de 200 medinenses como participantes en actividades de ocio saludable, se redujo el número de jóvenes bebiendo alcohol en la vía pública y se llevaron a cabo campañas de sensibilización y planes operativos en materia de drogodependencias por parte de la Policía Local.
El secretario de Organización anima al Partido Popular a acudir a los Juzgados, tal y como anunció el edil Javier Rodríguez
den permanecer estatutariamente más de dos legislaturas, por lo que estaría buscando notoriedad, a base de asertos inciertos, “como hace siempre que me encuentro de vacaciones”, para intentar encabezar la candidatura de “Podemos” al Ayuntamiento de Medina del Campo.
Solana
El secretario de Organización de PCAL-CI y secretario de Alcaldía del Ayuntamiento de Medina del Campo, Antonio San José, acusó el martes al portavoz de Izquierda Unida, Francisco Javier de la Rosa, de “mentir a sabiendas” sobre su incomparecencia a la “Comisión de Investigación sobre los Mercadillos”, abierta en el Consistorio medinense a instancias de IU, con el apoyo del PSOE y PCAL-CI. Y es que a las acusaciones que formuló De la Rosa, en la mañana del día 17, jornada señalada en horario de tarde para las comparecencias de Antonio San José, la edil socialista Begoña Gozález Sahornil y el policía local Pedro Estévez, el portavoz de IU aseguró que San José se había ausentado de Medina del Campo por vacaciones sin seguir el procedimiento reglamentario, lo que motivó la suspensión de las declaraciones previstas en dicha comisión. San José, documentos en mano, demostró que sí había comunicado sus vacaciones el 8 de julio; y que la notificación de comparecencia en la comisión, realizada por el secretario General del Ayuntamiento el día 8, la había recibido el día 17 de julio. Además, el secretario de Alcaldía explicó que, por mandato de la Comisión de Investigación, se fijaron las fechas del 17 y 18 de julio, adscribiendo a las mismas a los comparecientes; y se señaló una tercera fecha, la del 21 de julio, para “todo aquel que no pudiera concurrir en las dos jornadas anteriores”.
CURSO DE DERECHO LABORAL Además, el secretario de Organización de PCAL-CI, explicó que al ostentar un cargo de confianza y libre designación, como es la secretaría de Alcaldía, la tramitación de las vacaciones, en este caso de 4 días pendientes de 2013, no sigue el mismo procedimiento que la de los funcionarios, por lo que, cumpliendo con la Ley, notificó las suyas a la alcaldesa y al concejal de Hacienda el 10 de julio. Por todo ello, San José, tras
LOS JUZGADOS Y EL PP En cuanto a la rueda de prensa que, con el mismo motivo de los Mercadillos, ofreció en su día el PP, cuyo edil Javier Rodríguez aseguró que el tema “iba a ponerse en manos de los servicios jurídicos del partido al apreciar presuntos indicios delictivos”, el coordinador de PCALCI “animó al PP a ir a los juzgados” sin más dilación, ya que “cualquier abogado en un par de horas sabe si hay indicios delictivos en un tema”, no entendiendo la tardanza del PP para abordar éste.
RESPETO A LAS CONCLUSIONES Antonio San José durante la rueda de prensa
asegurar que “no son admisibles tales errores en un cargo público”, como el que ostenta el portavoz de IU, le recomendó “consultar” al Secretario del Ayuntamiento para conocer determinados aspectos procedimentales o “si quiere ejercer de mago o juez, con argumentos jurídicos, seguir un curso de Derecho Laboral para las actividades que ejerce de forma cotidiana en su trabajo como regente de una empresa y para el Ayuntamiento”.
NERVIOSISMO DE LOS PARTIDOS Dentro del mismo tema, y basando sus afirmaciones en el nerviosismo de los partidos políticos y de sus componentes por la próxima convocatoria de elecciones municipales, San José dejó una “perla”, fruto de los “mentideros políticos”, en los que se afirma el deseo de De la Rosa de continuar en el Ayuntamiento, algo inviable en Izquierda Unida, formación política en la que sus cargos no puePOLÍTICOS
San José concluyó su intervención, evidenciando su respeto por las conclusiones que saldrán de la Comisión de Investigación y rechazó de plano las ruedas de prensa ofrecidas por el PP e IU sobre el tema, faltando al respeto al trabajo que se desarrolla en dicha comisión e intentando sacar tajada política de un tema sobre el que PCAL-CI, “una vez concluido el trabajo de la Comisión se reserva todos los derechos a efectos de inicio de acciones legales”, deslindando para ello sus facetas de secretario de Alcaldía y de coordinador de PCAL-CI.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
LOCAL
◗ Un total de 19 tapas participantes
LLAMATIVOS 2014
Diez bares y restaurantes de Medina lucharán por la mejor tapa en Llamativos 2014
Se podrán probar del 31 de julio al 3 de agosto a un precio máximo de 1,50 euros en los distintos establecimientos, y el ganador será la “Tapa Real” E. Vírseda
Un total de diez establecimientos hosteleros, entre bares, cafeterías, hoteles y restaurantes, presentaron el miércoles sus tapas a concurso para participar en la décima edición del Concurso de Tapas “Llamativos 2014”, organizado por la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenes. En total serán diecinueve tapas las que se podrán degustar, ya que el Restaurante “El Arte” sólo participará con una, y el Restaurante “Gloria” rehusó participar en el concurso a última hora, por “problemas técnicos”. Estos pinchos estarán a disposición del público del próximo jueves 31 de agosto al domingo 3 de agosto, y deberán tener un precio de venta al público de 1,50 euros como máximo. En esos días, el jurado del concurso, “compuesto por personas de reconocido prestigio en el campo de la gastronomía”, pasará por los establecimientos participantes para probar las creaciones, y decidir después los ganadores, que se conocerán el lunes 4 de agosto. De todos los presentados, se designará un primer premio denominado “Tapa Real”, al que acompañarán un segundo y un tercer premio. Además, según rezan las bases del concurso, se concederán tres distinciones a las mejores tapas que hayan incluido Verdejo Menade, Heineken o Coca-Cola entre sus ingredientes, aunque este aspecto puede ser reducido debido al menor número de participantes este año respecto al año pasado. Repasando los participantes y sus tapas, comenzaremos con el
Cunchs Ahumado, del Restaurante Madrid
Quesito crujiente, del Puerta del Sol
Carrillero, de La Tapería de la Plaza
Huevo roto, del Restaurante El Arte
Teja de Colegiata, del Bar Casino
Calamar y mar, del Restaurante El Mortero
Esfera, de Cafetería Marvi
De caza, de la Cafetería Yovoy
Canario, del Hotel Villa de Ferias
Escabeches Fusión, del Restaurante Continental
Bar Puerta del Sol, que participará con “Quesito Crujiente”, un quesito relleno de zumo de
naranja rebozado con pistachos y crujiente de bacon; y con “Croqueta de rabo de ternera”,
una croqueta de carne de rabo de ternera. La Tapería de la Plaza presentó “Carrillero”, una carrillera de ibérico en hojaldre con caramelo de coca-cola; y “Alma de mar”, un vistoso erizo de mar relleno de su carne con reducción de verdejo y crema de langostinos de Medina del Campo. La tapa presentada por el Restaurante El Arte tiene por nombre “Huevo roto”, y se trata de un huevo cocido a baja temperatura con patatas chips y especias. Por su parte, el Bar Casino buscará el triunfo con “Teja de Colegiata”, una croqueta rellena de chocolate, arropada por teja de almendra, acompañada de salsa de mermelada con hierbabuena y “Pelotas de Casino”, unas albóndigas caseras a la cerveza
sobre salsa agridulce. El Restaurante El Mortero lo hará con “Calamar y mar”, un tartar de calamar con falsa yema de mar y crujiente de su tinta; y con “carri-torri”, una carrillera sobre torrija rellena de vino con saquito de queso. El Restaurante Madrid, vencedor del concurso del año pasado, participará con “Solomillo Vegetal”, un carpaccio de sandía asada sobre un streusel de remolacha, mini-verduras y brotes, aliñado a modo de carpaccio de solomillo; y “Crunchs Ahumado”, un llamativo bloque de rabo de buey guisado y relleno de pata de ternera, recubierto de chocolate crujiente y acompañado de tartar de trucha marinada y salsa de curry rojo que se sirve recubierto de una esfera de cristal que conserva el
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
humo hasta el último momento. La Cafetería Yovoy, entrará en el concurso con la tapa “De caza”, basada en codorniz escabechada; y con “Bombón Yovoy y gazpacho de frutas”, cuyo elemento principal es un bombón de salmón, queso y frutos secos. La Cafetería Marvi intentará ganarse al público y al jurado con “Esfera”, una esfera de carne de res con ajo, cebolla, patata, yautia, otras especias y aromas de verdejo Menade; o con “Hoguera”, una pechuga de pollo adobada con Heineken, láminas de patata, migas de cordero, pimientos y cebollino. Los dos últimos participantes serán el Hotel Villa de Ferias, que ofrecerá a sus clientes “Canario”, basado en un tartar de salmón, nido de pasta, sésamo negro, yema de yogur y verdejo; y “Con pelos en la lengua”, lengua rellena de risotto de boletus, sus salsa y crujientes cabellos de albahaca. Para finalizar, el Restaurante Continental incluirá “Escabeches Fusión”, que contiene un solomillo de cerdo escabechado y shiiyake con láminas de hojaldre; y “Huevos rotos desestructurados”, con huevos de codorniz, sobrasada, pimientos confitados y patata al horno. De las diecinueve presentadas, ocho, a priori, optarán a alguna de las menciones especiales Heineken, Verdejo Menade y Coca-Cola. En cuanto a la cerveza, podrán optar a ella “Pelotas de Casino” y “Hoguera”; en la del vino, “Esfera”, “De caza”, “Canario”, “Escabeches Fusión” y “Alma de mar”; y en la del refresco, “Carrillero”. Estas tapas, como ya ocurrió el año anterior, también estarán disponibles al público, aunque fuera de concurso en las casetas y cantinas de la III Semana Renacentista de mediados de agosto. En el concurso del año pasado, en el que participaron catorce establecimientos y veintiséis tapas, el pincho designado como “Tapa Real” fue “Bombón de buey, bombón de foie” del Restaurante Madrid, al que acompañaron como premiados la Cervecería Lazos, con “Pepitonic”, el Hotel Villa de
LOCAL
LLAMATIVOS 2014
Croqueta de rabo de ternera, del Bar Puerta del Sol
Alma de Mar, de La Tapería de la Plaza
Pelotas de Casino, del Bar Casino
Carri-torri, del Restaurante El Mortero
Solomillo Vegetal, del Restaurante Madrid
Hoguera, de Cafetería Marvi
Ferias, con “Churrín”, y La Tapería de la Plaza, con “Cañita”.
ponerlos a la venta por un precio de entre 5 y 6 euros. El jurado elegirá el mejor, entregándose el premio en el mismo acto que Llamativos. Los participantes serán, además del Restaurante Madrid, La Tapería de la Plaza y la Cafetería
Bombón Yovoy y gazpacho de frutas, del Yovoy
Por primera vez en el concurso, y de manera paralela a Llamativos 2014, la Asociación Gremial de Hosteleros Medinense convocó el concurso de gin tonics Llamatonic, al que se han inscrito diecisiete establecimientos hosteleros de la villa. Estos deberán ofertar en sus locales, en las mismas fechas que Llamativos 2014, sus creaciones de la bebida gin tonic, y
LLAMATONIC 2014
Algunos de los participantes con las tapas para el concurso / Foto La Voz.
Yovoy, que repetirán participación tanto en tapas como en gin tonics, los siguientes establecimientos: Bambú, Boulevard, Café Olé, Coco’s, Don Desván, El Viejo Pop, Gallery, La Luna, La Sal, Margot, Palace, Pichi a Tope, Pink y Trabalenguas.
Con pelos en la lengua, del Villa de Ferias
Para un mayor conocimiento de la “bebida de moda”, el gin tonic, los hosteleros de Medina recibieron el lunes una master class de la mano de Juan Valls, prestigioso y premiado “bartender” vallisoletano, que será también parte del jurado.
Huevos rotos desestructurados, del Continental
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
LOCAL
◗ Colaboración con Banco de Alimentos
Melendi también será solidario en su concierto de San Antolín en Medina del Campo
Los espectadores que depositen alimentos a la entrada del concierto entrarán en un sorteo de merchandising y viajes a las ciudades de la gira del cantante E. Vírseda
El concierto que el artista asturiano Melendi dará el próximo 5 de septiembre, durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, en el Estadio Municipal de Medina del Campo entrará, como otros que el cantante ha realizado en toda España, dentro de la campaña de colaboración del artista con la organización no gubernamental Banco de Alimentos, para la entrega de comida a familias necesitadas. Dicha campaña fue presentada el jueves en el Ayuntamiento de Medina, en un acto al que asistieron la alcaldesa de la villa, Teresa López; el concejal de Festejos del Ayuntamiento, Jesús Ramón Rodríguez; el representante de Banco de Alimentos, Jesús Mediavilla; y Juanjo Rodríguez, de Pandora Producciones, encargada del concierto. En la misma, la regidora destacó el añadido que aporta al ya de por sí importante concierto de Melendi, esta labor humanitaria de recogida de alimentos, algo
que creyó “importante”, y que debería saberse, para que en la situación que estamos viviendo la gente aporte su ayuda a la labor humanitaria. La campaña fue explicada por Juanjo Rodríguez, de Pandora Producciones, y se basará en dos puntos claros: a la entrada del Estadio Municipal habrá un espacio en el que los voluntarios de Banco de Alimentos, perfectamente identificados, recojan los bienes alimentarios que, en la medida de lo posible, se hayan podido aportar y, a cambio, cada persona que haya colaborado recibirá un ticket, numerado. Con este ticket, al finalizar el concierto en Medina, se realizará un sortero y se anunciará -tanto en el escenario como en la puerta de salida- el ganador, que recibirá productos oficiales de merchandising de la gira, entregados por el propio Melendi. Además, entre los no premiados, y sumados al resto de tickets no premiados del resto de conciertos de la gira, se realizará un nuevo sorteo de seis pases de backstage, con
los que los agraciados podrán estar en cualquier concierto de la gira de Melendi del próximo año a nivel de camerinos, siendo “un miembro más del equipo”. Recordó, además, que la colaboración con el Banco de Alimentos deberán ser alimentos, no donativos, y según ha ocurrido en otras ciudades, se espera una “participación masiva” en esta campaña en el concierto de Medina del Campo. En lo estrictamente referente al concierto, el responsable de Pandora Producciones agradeció de antemano a Medina y los pueblos de la comarca la gran acogida que ha tenido el concierto, ya que gran parte de las primeras entradas que se han vendido en estas zonas. Por último, dijo que, “aunque es difícil controlar los más de 20 puntos de venta de entradas para el concierto”, está teniendo muy buena respuesta, al haber superado ya con creces las 2.000 entradas, faltando más de un mes para la celebración del concierto. Por su parte, el responsable del Banco de Alimentos, Jesús
Jesús Mediavilla, Teresa López, J.R. Rodríguez y Juanjo Rodríguez, en la presentación
Mediavilla agradeció al propio artista y al Ayuntamiento de Medina del Campo la recepción y publicidad de esta campaña humanitaria, que se suma a otras muchas para “dar de comer cada día” a personas necesitadas.
Mediavilla recordó que el Banco de Alimentos es una entidad sin ánimo de lucro, aconfesional y apolítica, movida únicamente “por las personas”. Actualmente, afirmó, estan aumentando las necesidades de las personas, ya que en las clases medias “está habiendo problemas de gente que no tiene para comer. Al igual que con esta propuesta, con otras tantas, se está consiguiendo, en la provincia de Valladolid, a la que Mediavilla representaba, que cerca de 200
BANCO DE ALIMENTOS
entidades se encarguen de repartir a cerca de 12.000 personas todos los meses. Además, el Banco de Alimentos recoge productos del Fondo Europeo de Gestión Agraria, algo que están realizando en este momento y que cuando terminen supondrá una entrada de 76.000 kilos de alimentos en la entidad. Agradeció también la actuación desinteresada de todos las personas que trabajan en el Banco de Alimentos, solo movidas por la caridad y la ayuda al prójimo. En cuanto a la evolución respecto a los últimos años, en 2014 se está repartiendo entre un 30 y un 40 por ciento más de alimentos a un 20 por ciento más de población, centrándose en una comida al día y en productos esenciales como la leche o el aceite.
◗ Declarados de Interés Turístico Nacional
Un encierro de San Antolín conmemorará el centenario del nacimiento de Santa Teresa
Será el del viernes 5 de septiembre a las 16.30 horas, y hará homenaje a la cita que la Santa dejó escrita en una de sus visitas a Medina del Campo E. Vírseda
El Ayuntamiento de Medina hizo público esta semana que uno de los actos del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús que se celebrará en Medina del Campo será un encierro tradicional durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, que servirá como homenaje a la fundadora de la orden de los Carmelitas. Concretamente no será un
encierro cualquiera, si no el que, en horario de tarde, a las 16.30 horas, se celebre en la Villa de las Ferias el viernes 5 de septiembre. Como dice el comunicado, se ha decidido que el encierro recuerde a esta cita, que la Santa dejó escrita en el Texto de las Fundaciones sobre una de sus visitas a Medina del Campo: “Llegamos a Medina del Campo víspera de Nuestra Señora de Agosto, a las doce de la noche.
Apeámonos en el monasterio de Santa Ana, por no hacer ruido; y a pie nos fuimos a la casa. Fue harta misericordia del Señor que aquella hora encerraban toros para correr otro día, no nos topar ninguno...” La cita habla de la histórica tradición medinense de las celebraciones taurinas populares, que atrajeron, en esta ocasión, a ilustres visitantes a la villa. Esta actividad, que tendrá como objetivo la figura de Santa
Un encierro tradicional, en San Antolín 2013. Foto Fermín Rodríguez
Teresa de Jesús se unirá así a la apertura al público del Convento de San José, en el que se guardan objetos y reliquias personales, así como espacios intactos que Santa Teresa utilizó durante sus estancias en Medina, y la exposición que el Museo de las Ferias inaugurará en el próximo
mes de octubre, a los actos principales conmemorativos para celebrar los quinientos años del nacimiento de Santa Teresa, algo de lo que también se encarga la ruta “Huellas de Teresa de Jesús”, de la que forma parte Medina junto a otras dieciséis Ciudades Teresianas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
PUBLICIDAD
www.queplan.es
En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.
Las mejores ofertas en
@Descubrequeplan
/Queplan.es
QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
LOCAL
◗ Hoy, flamenco y discomovida
El barrio de Santiago disfrutará este fin de semana de sus fiestas patronales
Comenzaron ayer con la misa y procesión desde la Iglesia de Santiago el Real y con las danzas de la Academia Claudine y la música de Discomovida Open E. Vírseda
Iglesia de Santiago al fondo / Foto La Voz.
El barrio de Santiago de Medina del Campo arrancó ayer su programa de fiestas patrona-
les, que llenarán el fin de semana, hasta el domingo por la noche, las calles y plazas del barrio de actividades deportivas, gastronómicas y culturales.
Para ayer estaba prevista, como inicio de las actividades, una misa y, a su término, una procesión, en honor al patrón del barrio, Santiago, que salió de la Iglesia de Santiago el Real acompañado por los vecinos a lo largo del recorrido, que pasó por las calles San Lázaro, Santa María de los Huertos, Morejón, Doña Leonor Madre Cándida y Ronda del Apóstol Santiago, antes de volver a ser guardado en el monumento. A continuación, la religiosidad dejó paso al baile, del que se encargó una exhibición de la Academia de Danza Claudine, terminando la programación, la Discomovida Open, que se alargaría, presumiblemente, hasta la madrugada del sábado. Para hoy, las primeras actividades tendrán al deporte como protagonista y a la calle Santa María de los Huertos como escenario principal. Allí, desde las 11.00 horas, en la pista polideportiva, tendrá lugar un torneo de fútbol 3x3 para la categoría alevín, de 7 a 9 años, al que seguirá, a partir de las 12.00 horas, otro de la categoría cadete, dirigido a los chicos y chicas de 10 a 12 años. Ya en sesión vespertina, la misma calle albergará un campeonato de rana para que mayores y pequeños recuerden los juegos tradicionales. Por la tarde-noche, los bailes llegarán a través de la Asociación Flamenco Cultural María Hernández, desde las 21.00 horas y, a las 23.00 horas, comenzará la Discomovida Perfil, que contará también con la actuación del grupo “Salsa 10”, que mostrará ritmos de salsa y bachata. Mañana concluirán las fiestas, pero la jornada comenzará con un parque infantil con hinchables en la calle Santa María de los Huertos, de 11.00 a 14.00 horas. Después, la gastronomía tomará el mando con la paella popular y el concurso de postres posterior, desde las 14.30 horas. Tras la sobremesa, un campeonato de chinchón y tute mixto, a las 17.00 horas y un campeonato de calva que, desde las 18.30 horas se encargará de organizar el Club Calvista Medinense en la Plaza Santiago serán los actos previos al concierto de cante de “Festival Flamenco”, que contará con la actuación de Faustino Dueñas a la guitarra, y Oscar Pariente y Nemesio Pariente “Martillito”, al cante que cerrará la programación. Como fin de fiesta, se entregarán los distintos premios y trofeos de los campeonatos del fin de semana.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
LOCAL
❚ Actividades
❚ Trabaja en TVE
❚ En Massachusetts
Circo y astronomía, próximos talleres ofertados por Medinajoven
El periodista Tino Cueto será el pregonero de las fiestas de San Antolín
Scooby Medina participó en una conferencia internacional sobre el galgo
Actualmente, es reportero del programa “España Directo”
Estuvieron representadas importantes protectoras de todo el mundo
El Ayuntamiento de Medina anunció ayer que el periodista Tino Cueto será el encargado de dar el pregón el próximo 1 de septiembre, que servirá para abrir las Ferias y Fiestas de San Antolín 2014. Cueto, nacido en Santander en el año 1971, es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, y actualmente es reportero del programa “España Directo” de Televisión Española, donde se le puede ver en las secciones de Fiestas y Actualidad. Anteriormente, trabajó en otros programas como “La mañana de la 1”, de TVE y otros medios como Radio Marca, Punto Radio o Europa Press, entre otros.
El Presidente de la Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente Scooby, Fermín Pérez Martín, participó el pasado fin de semana en la Conferencia Internacional sobre Greyhounds y Galgos que se celebró en Massachusetts, Estados Unidos. En ella participaron directivos y miembros de numerosas protectoras y asociaciones de diferentes partes del mundo, entre los que estaba Guillermo Couto, “eminencia internacional en el mundo de los galgos”, para exponer la situación o problemática de estos animales. En esta ocasión, el tema central de la conferencia fue el problema del galgo en Argentina, donde se dopa a los animales para utilizarlos en carreras.
Aún hay plazas disponibles para ambos talleres Redacción
Las actividades que desde Medinajoven se ofrecen durante el verano para los jóvenes de la localidad continuarán con el inicio en el mes de agosto de dos nuevos talleres, que aún cuentan con sus períodos de inscripción abiertos, y para los que los interesados deberán acudir al Centro de Información Juvenil de la localidad. El primero será un taller de iniciación al circo: acrobacias y malabares, dirigido a los jóvenes de 16 a 30 años y que se desarrollará del 4 al 8 de agosto, de 11.00 a 14.00 horas. El segundo será la ya tradicional “Noche de las Perseidas” que se celebrará el 12 de agosto, en el que los mayores de 12 años podrán iniciarse en el mundo de la astronomía, desde las 22.00 horas.
◗ Libros
Entrega de diplomas del curso, en el Salón de Plenos
◗ Clausuraron un curso del Plan de Empleo
Las nuevas tecnologías, opción para los desempleados Presentaron sus conocimientos y recogieron los diplomas tras 180 horas de curso teórico-práctico E. Vírseda
En la mañana de ayer se celebró la clausura del curso “Localización y emprendimiento en el comercio, marketing electrónico, redes sociales y directorios comerciales”, incluido dentro del Plan del Empleo del Ayuntamiento de Medina y que ha formado a los alumnos y alumnas a través de 180 horas de trabajo teórico-práctico.
El medinense José Carlos Iglesias presenta su tercera publicación, “El Mar de la Tranquilidad”, el 2 de agosto, en la Peña “Los Barrigones” Solana
La Asociación Gastronómica y Cultural “Peña los Barrigones” será, a las 21.00 horas del sábado 2 de agosto, el telón de fondo de la presentación del libro “El Mar de la Tranquilidad”, del autor medinense José Carlos Iglesias. Iglesias, medinense de nacimiento y en la actualidad residente en Aranda de Duero, mostró desde niño, en el Colegio “Cervantes”, en el que cursó sus estudios, su afición por la literatura, que fue cuajando y exteriorizándose con el paso de los años a través de su concurrencia a diversos certámenes y concursos literarios. “El Mar de la Tranquilidad” es la tercera de sus publicaciones, habiendo sido la primera de ellas “Gente sin sitio”, en 2010; y “La República Independiente
de San Nadie”, en 2012, la segunda. La nueva publicación relata la historia de un pueblo imaginario de la Castilla profunda, “Cantarranas”, en los días precedentes a la llegada del hombre a la Luna, hasta el mismo momento en que la cápsula “Eagle” se posó al sur del “Mare Tranquilitatis”, del que la novela toma su nombre. En tales días los vecinos de “Cantarranas” comentaban tal noticia, provocando diversas en ellos mismos. Nadie espere reacciones habituales y costumbristas de este tipo de personajes sino otras de carácter inesperado y, por qué no decirlo, propias de seres humanos en cierta medida extravagantes e incluso surrealistas. El autor cede un porcentaje de la venta del libro a la “Lucha Contra el Cáncer”, de Medina del Campo.
En la jornada de clausura, los alumnos expusieron sus presentaciones sobre distintos aspectos del mismo y recogieron los diplomas acreditativos de la mano de representantes del Ayuntamiento como Teresa López, Julián Rodríguez o Raquel Alonso y de otras entidades como la empresa Cylstat o Inicia Marketing, coordinadora y docente del curso, respectivamente.
Redacción
Redacción
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
LOCAL
◗ Presentadas las bases de participación
Los “jóvenes artistas” de Medina expondrán sus obras del 10 al 19 de octubre
Las obras podrán ser esculturas, dibujos, fotografías, obras literarias, representaciones de teatro o danza o trabajos de cine de autores entre 18 y 36 años E. Vírseda
El martes se presentaron las bases de la exposición de jóvenes artistas “Villa de Medina”, que celebrará su segunda edición en el próximo mes de octubre, concretamente del 10 al 19, en el edificio de las Reales Carnicerías. En la presentación, el concejal de Juventud y Turismo, José María Magro y el de Hacienda, Jesús Hernando, recordaron que tras el éxito del primer certamen se decidió crear unas bases clarificadoras de participación para el segundo, que servirá para “dar a conocer a los jóvenes artistas y proyectar sus trabajos en Medina y otros pueblos de la comarca, como se hizo el año pasado”. De este modo, todos aquellos
interesados en participar en la II Exposición de Jóvenes Artistas “Villa de Medina” deberán tener entre 18 y 36 años y presentar su solicitud de participación antes del 14 de septiembre, cuando se cerrará el plazo de inscripción. Se propondrán, además, seis tipos de formato de las obras, que serán escultura, dibujo, fotografía, literatura, teatro o danza y cine a los que los participantes se deberán acoger a la hora de realzar la inscripción, incluyendo una fotografía del boceto o bien un guión o trailer, dependiendo del caso. Todas las obras deberán tener un proceso de elaboración “puramente artesanal y artístico”, guardándose la organización el derecho a retirar una obra si no cumple con las bases o si no son propias de la actividad que el
artista reflejó en la solicitud. En un principio, el número de participantes está abierto, pero como comentó Magro y tal y como aparece en las bases, debido a la capacidad de espacio expositivo de las Reales Carnicerías, se podría limitar este número, seleccionando aquellas que el jurado valore según la procedencia del artista, el tipo y formato de la obra o los materiales utilizados, en artes plásticas o la duración y número de participantes en las obras de artes escénicas. Otro de los criterios será, por último, que los participantes estén dispuestos a realizar talleres abiertos al público para, además de exponer su trabajo, mostrar a los asistentes su proceso de elaboración. Este jurado, que valorará cada obra para su entrada o no
en la exposición, estará formado por los concejales de Juventud y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, un artista local, un representante nombrado por la alcaldesa, un representante del Consejo Provincial de la Juventud de Valladolid, un representante de una asociación o colectivo juvenil de la villa y alguien relacionado con el mundo del cine. Magro recordó que con las obras participantes del año pasado ya se han realizado dos exposiciones, una organizada por el Ayuntamiento de Medina y otra en colaboración con el Consejo
Provincial de la Juventud de Valladolid y que esta exposición, además de tener el objetivo de promocionar a estos jóvenes artistas de la villa, sirve también para sumar el patrimonio de Medina, ya que al igual que ocurrió el año pasado, el Ayuntamiento podrá adquirir alguno de los trabajos presentado. El año pasado, la obra “El viajero”, de David Nieto y casi de cuatro metros de altura, tuvo el “honor” de ser adquirida por el Ayuntamiento, y próximamente pasará a estar ubicada en la entrada del Albergue Municipal de la localidad.
Jesús Hernando y José María Magro presentaron las bases de la exposición
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
LOCAL
◗ Récord de participación
❚ El jueves, charla coloquio
Desfiles y recreaciones, claves en la III Semana Renacentista
Comenzaron las primeras actividades de la Semana Renacentista 2014
Concentrados en los cuatro días de la VII Feria Imperiales y Comuneros, un sinfín de asociaciones y colectivos recrearán grupos y acontecimientos históricos de la época E. Vírseda
Si hay algo que caracterice esencialmente a la Semana Renacentista de Medina del Campo, y en concreto a la Feria Imperiales y Comuneros, son sus recreaciones históricas, que recuerdan, de la manera más exacta posible, hechos y acontecimientos de los siglos XV y XVI, protagonizadas por más de una cincuentena de asociaciones vecinales, culturales o deportivas, amén de otros colectivos de Medina del Campo que salen ataviados con prendas y objetos renacentistas. El primer acto que contará con gran participación de medinenses tendrá lugar el jueves 14 de agosto a las 21.30 horas, después de que Sandra Ibarra sea nombrada Aposentadora Mayor de la Feria. Será el “Desfile Inaugural de la Feria. La Corte de los Reyes Católicos” y en el estarán representados los bandos de Imperiales y Comuneros. Los Imperiales, en primer lugar se concentrarán a las 21.15 en la Calle Gamazo, y su planta estará formada por Ministriles, Isabel y Fernando, Corte Real, Damas, Louçanas, Asociaciones, Grupo de Tambores y Tercios. Los Comuneros, por su parte se reunirán a la misma hora en la Plaza Segovia, formando su planta los 7 Linajes, el clero, el Concejo de Medina, los Gremios y los Vecinos. A la hora de inicio, y desde el Palacio Real Testamentario, recorrerán Plaza Mayor, Padilla, Lope de Vega y Maldonado para volver a la Plaza Mayor, donde los Reyes, Isabel y Fernando, saludarán a los asistentes. El viernes 15 de agosto se celebrará el Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra
Imagen del Desfile Inaugural de la edición de 2013. Foto Archivo
y el Grifo, y a las 13.00 horas, desde el balcón del Pópulo de la Colegiata de San Antolín se procederá a la bendición del mercado. Después, en horario nocturno, la Milicia Concejil, formada por Ascedis, desfilará desde las Reales Carnicerías hasta el atrio de la Colegiata ; la Asociación Comunera de Medina del Campo se encargará de una recreación histórica infantil de la Quema de Medina del Campo; y después, a las 00.30 horas, el Centro San Vicente Ferrer recreará un Auto de Fe en la Castilla del siglo XVI, que saldrá desde el propio Centro hasta el atrio de la Colegiata de San Antolín, pasando por varias calles de la localidad. El sábado comenzará con una Ronda de los Tercios Viejos, que comenzará en el escenario Emina a partir de las 11.15 horas y continuará con el Torneo de la Mota y la recreación de la Quema de Medina. En cuanto al Torneo de la Mota, comenzará a las 19.00 horas en el Palacio Real Testamentario,
desde donde caballeros y caballos partirán en dirección al Castillo de la Mota, teniendo el desfile la siguiente planta: Ministriles, Caballeros participantes, Carro con Armas, Caballeros, Grupo de Tambores, Tercios, Louçanas y Asociaciones. Desde el Castillo descenderán, una vez disputado el torneo, aproximadamente a las 22.15 horas, de nuevo a la Plaza Mayor, encabezados por antorchas y protagonizando el desfile Imperial hacia el Mercado, al que llegarán sobres las 23.00 horas. Allí les esperarán los Comuneros, que se habrán reunido en la Plaza Segovia a las 21.45 horas y que, formados por la Milicia Concejil, el Concejo de Medina, Gremios, Vecinos y los 7 Linajes, recorrerán un amplio número de calles para llegar a la Plaza Mayor y asistir, junto a Imperiales, a la “Quema de Medina”, de cuya representación se hará cargo la Asociación Comunera de Medina del Campo. El domingo, día de cierre de
la Feria, se iniciará con una Tamborrada Imperial y el desfile de los Tercios Viejos, que se podrá ver en el escenario Emina desde las 11.15 horas. A continuación, y con comienzo en el cruce entre las calles Simón Ruiz y las Farolas -Puerta de Avila-, se recreará la llegada de la Infanta Isabel y el Rey Alfonso XII a las Ferias de Medina, acompañados por Ministriles, Corte Real, Damas y Caballeros Escolta. Estos desfilarán hasta la Plaza Mayor, visitando la Feria, y acabarán la visita en el Palacio Real Testamentario. Aún quedarán otras dos recreaciones con gran número de participantes antes de que a las 23.00 horas se clausure la Feria. A las 21.30 horas se celebrará el desfile de Clausura de la Feria, “Ferias Generales del Reino”, que partirá desde el Palenque del Castillo de la Mota. Desde allí, Imperiales y Comuneros bajarán hasta el Barrio de la Mota, Aguacaballos y Las Farolas hasta llegar a la Puerta de Avila, donde se encontrarán con los capitanes comuneros, quienes les acompañarán por la calle Simón Ruiz hasta la Plaza Mayor. Allí se llevará a cabo la última de las recreaciones, el “Saludo de los capitanes comuneros. Padilla, Bravo y Zapata”, organizada por la Asociación Comunera de Medina del Campo. En total serán diez las recreaciones, algunas más numerosas y participativas que otras, en las que los medinenses, a través de colectivos y asociaciones, en colaboración altruista, ambientarán Medina con las costumbres y hechos históricos de los siglos pasados, una de las claves del éxito de la esperada cita del mes de agosto, Semana Renacentista.
Desde el lunes, taller de decoración y ambientación renacentista
E. Vírseda
Una charla coloquio sobre música renacentista, que se encargó de impartir Manuel del Río, director de la Escuela Municipal de Música, y que tuvo como escenario el salón de actos del Palacio de Dueñas fue, la tarde del jueves, la primera actividad oficial de la III Semana Renacentista, que extenderá su programación hasta el próximo 24 de agosto, completando un mes entero de actividades orientadas a los siglos XV y XVI. La próxima semana, y desde entonces de manera ininterrumpida, se sucederán talleres, exposiciones y actuaciones que acercarán a los medinenses a una nueva edición de la Semana Renacentista, uno de los eventos más esperados del año. El taller que comenzará el lunes en el Centro de Información Juvenil estará dirigido a niños y jóvenes de entre 10 y 16 años y será un taller de decoración y ambientación renacentista, organizado por la Concejalía de Juventud, siendo uno de los cuatro talleres que ha preparado desde inicios de julio. Este taller durará cinco días, hasta el viernes, y será continuado por uno más especializado, dedicado a la elaboración de paradas para asociaciones, que se desarrollará en la plaza de toros entre el viernes 1 y el sábado 2 de agosto, de 18.00 a 21.00 y de 10.00 a 14.00 horas, respectivamente, organizada por Medina 21. Los siguientes, cuyos plazos de inscripción ya están abiertos, será un taller de iniciación al circo para jóvenes de 16 a 30 años, y el taller “Entre reyes anda el juego” que el Palacio Real Testamentario preparará para niños de 8 a 12 años.
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
LOCAL
Participantes en la reunión de las Ciudades Teresianas en Burgos
◗ Nueva reunión de las Ciudades Teresianas
La ruta “Huellas de Teresa” se ofertará por operadores a nivel nacional e internacional Aspecto de la Plaza de Santiago a consecuencia del viento / Foto JAM
El fuerte viento del sábado provocó deterioros en el arbolado de las calles y en las cornisas de las casas de Medina Redacción
Lo que sólo parecía ser uno de esos vientos a los que el verano de 20014 ya ha acostumbrado a los ciudadanos, el que se produjo en la tarde del sábado tuvo finalmente consecuencias no
deseadas, tanto sobre las cornisas de las casas de diversas calles como sobre le arbolado de algunos parques y jardines. El deterioro de cornisas, no grande, pudo verse en varias zonas con pequeños desprendimientos de chinarrillos, ante los
que los transeúntes tomaban sus precauciones. En cuanto al arbolado, además de la caída de pequeñas ramas en algunas zonas, el caso más notable se registró en la Plaza de Santiago, en la que una gran rama se desplomó sobre el mismo.
También aprobaron, en Burgos, el Reglamento y Protocolo de Adhesión de Operadores Turísticos E. Vírseda
Las Ciudades Teresianas, conjunto de diecisiete ciudades en las que Santa Teresa de Jesús creara una de sus fundaciones, volvieron a reunirse, como hacen mensualmente, siendo Burgos en esta ocasión la Ciudad Teresiana elegida. El objetivo principal de la reunión, como facilitaron los propios organizadores, era el de avanzar en el proyecto “Huellas de Teresa”, centrándose especialmente en la comercialización nacional e internacional del producto. En este sentido, las diecisiete ciudades que forman parte de la ruta “Huellas de Teresa” aprobaron el Reglamento y Protocolo de Adhesión de Operadores, que será ofrecido a operadores, agencias especializadas y mayoristas del sector del turismo que puedan promocionar y ofertar paquetes turísticos a nivel nacional e internacional relacionados con la ruta “Huellas de Teresa”, algo que se ha creado ante el interés que alguno de estos operadores en adherirse y comercializar este producto. Uno de estos operadores, Nautalia Viajes, ya se ha comprometido con “Huellas de Teresa” como Partner Especial
hasta 2017, “apostando” por el producto en los ámbitos de comercialización y promoción de la ruta. Además, en la reunión también se acordó la creación de varios productos promocionales, tales como un vídeo promocional de la Ruta, que se creará en dos formatos -de cinco minutos para presentaciones y de noventa segundos para su difusión en redes sociales- y un banco de imágenes, formado por aproximadamente 170 fotografías, con las que se fabricará material promocional y se realizarán exposiciones itinerantes en España y el extranjero. Por último, junto a la colaboración de Turespaña, se ratificó uno de los acuerdos del plan de internacionalización que se aprobó en la última reunión de Medina del Campo, como es la organización de un Press Trip International, un viaje de prensa internacional durante el próximo mes de septiembre, que servirá para dar a conocer la ruta a los medios extranjeros y especializados. La próxima reunión de las Ciudades Teresianas se celebrará en Segovia, el 6 de octubre, cerca de los inicios de los actos conmemorativos del V Centenario.
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
COMARCA
El concierto de Kurt Baker cerró anoche el ciclo de “Música en la calle” Los asistentes al mismo, en la calle “La Antigua” quedaron encandilados por esa su música que se mueve entre entre los “Beach Boys” y “The Beatles”
Solana
Vieja escalera posterior que se convertirá en salida de emergencia
Planta bajo cubierta, destinada tras su arreglo, a archivo general
El Centro Católico realiza obras de remodelación en su sede social A su conclusión, el salón principal y el bar de la planta superior tendrán un nuevo aspecto, así como una salida de emergencia para mayor seguridad de los socios Solana
Con poco presupuesto pero con una enorme labor de algunos constructores, electricistas y algunos de sus socios, el Centro Católico de Medina del Campo acomete obras en el interior de su sede social, situada en la planta alta del inmueble de su propiedad, que afectan de forma básica al salón principal y al bar anexo. No sólo se trata de aligerar el peso del solado anterior, que ha sido sustituido por otro más acorde a los tiempos, apareciendo en el mismo un pequeño escenario fijo; sino también de dotar al bar de un nuevo aspecto y de unas instalaciones adecuadas, además de unos nuevos servicios sanitarios para todo el conjunto. La iluminación también se ha mejorado con la instalación de nuevas luminarias de bajo consumo, uno de los temas que perseguía el presidente de la sociedad, Fernando Fuertes, para evitar gastos, al tiempo que se ha dotado al conjunto, aprovechando para ello la antigua escalera
posterior, de una salida de emergencia, que habrá de redundar en la seguridad de los socios. Además, en la planta bajo cubierta, en la que en tiempos se ubicó la vivienda del conserje, se ha procedido también a sanear el solado de la misma, eliminando
Sustitución del solado actual y aparición de un escenario fijo
los vetustos suelos superpuestos con el paso de los años, y a realizar una tabicación de “pladur”, que permitirá la creación de un nuevo espacio seguro para la ubicación del archivo de la sociedad. En definitiva y a la conclu-
sión de las obras, la sede social del Centro Católico de Medina del Campo ofrecerá un nuevo aspecto, mucho más confortable que el anterior, que habrá de permitir el desarrollo de nuevas actividades con un importante ahorro energético.
Kurt Baker y su música fueron anoche los encargados de cerrar el último de los conciertos de “Música en la Calle”, con una magistral interpretación del repertorio que le caracteriza y que encandiló a cuantos asistieron al escenario ubicado en la calle “La Antigua”. Ante numeroso público de edades variadas y siempre amante de la buena música, el fundador de la banda Pop-Punk “Leftlovers”, formada en el año 2002 y con la que ha recorrido la práctica totalidad de los Estados Unidos, Canadá y Europa, ofreció diversos temas de su repertorio y, especialmente, varios de su último trabajo: “Got it Covered”. Con tales avales, Kurt Baker dejó constancia de esa su música que se mueve, con energía de cuerda e impecable percusión, entre los “Beach Boys” y “The Beatles”, con lo que los asistentes al concierto vieron satisfechas sus ganas de buena música. En suma, la calle “La Antigua” de Medina del Campo fue anoche el telón de fondo de un gran concierto y los numerosos asistentes al mismo testigos de un tipo de música que pese a no ser demasiado conocida por el llamado “gran público” resultó agradable, incluso, para los componentes del mismo, que se paraban en la calle a escuchar con deleite algunos fragmentos de las canciones de Kurt Baker. En cuanto al último trabajo de Kurt Baker, “Got it Covered”, producido por Linus, el genio de la múisica pop de Los Angeles, el mismo contó con la colaboración de Kay Hanley y Adam Marcello.
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Que Medina del Campo ha disfrutado a lo largo de su historia de buena comida y excelente bebida es algo sabido y que nadie discute. Pero las modas cambian y al lado de la gastronomía tradicional, de la que nuestros hosteleros hacen gala día tras día, se van imponiendo una serie de tendencias novedosas, muy alejadas de los cánones tradicionales. Desde hace ya 10 años, la hostelería medinense, coordinada por la Asociación Gremial de Hosteleros, se lanzó, como quien no quiere la cosa, a realizar una oferta que en otras ciudades y en la propia Medina ya disfrutaba del beneplácito
MEDINA, PARA COMER Y BEBER
Cartas
¡Vergonzoso! (IV)
Tras el Motín de Aranjuez, 17 de marzo de 1806, derrocado Godoy y obligado a abdicar Carlos IV en su hijo Fernando, Príncipe de Asturias, accedió éste al trono como Fernando VII. A instancias del diplomático francés Savary, el nuevo monarca, junto con sus reales padres y Godoy, se trasladó a Bayona, donde tuvieron una desagradable reunión con el Emperador Napoleón Bonaparte, en el transcurso de la cual obligó éste al monarca a devolver la corona a su padre Carlos, quien de inmediato cedió todos sus derechos al trono de España y de Las Indias al Emperador de modo y forma ignominiosos. Carlos, su esposa María Luisa y Godoy fueron confinados en Fontainebleau y Fernando en Valençay, rematando tan tremenda felonía Napoleón, con el nombramiento de su hermano José como rey de España, acto que motivó el que Madrid se sublevara arengadas sus gentes y Ejércitos por los capitanes Luis Daoiz y Torres y Pedro Velarde y Santillán, el dos de mayo de 1808, sublevación que fue reprimida bárbaramente, pero que se extendió como reguero de pólvora al resto de la nación: Asturias fue la primera en lanzar el grito de la Independencia, seguida de Valladolid, Segovia, Cartagena y Murcia, Aragón, Cataluña, Valencia, Galicia. En definitiva, la Península entera se levantó
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
del público: era el tradicional pincho; pero la novedad radicó en organizar un concurso que promocionara a todos los niveles lo que ya existía, la tapa, con un nombre atractivo que finalmente fue el de “Llamativos”. Además, tal concurso, en el que se establecieron determinadas bases, en cuanto a precio de los “Llamativos” e incluso sobre las materias primas para su elaboración, dejando, no faltaría más, al libre albedrío y criterio del profesional el resto, se divulgó debidamente y, de su mano, la hostelería medinense ha cosechado ya numerosos premios. Este año, diez serán los estableci-
en armas contra el impostor, José, y el invasor Napoleón, ayudado el Ejército muy eficazmente por los civiles agrupados en guerrillas entre cuyos jefes se significaron Javier Mina, Francisco Espoz y Mina, Juan Martín Díez y Julián Sánchez, entre otros muchos. A pesar del descalabro sufrido en Bailén el 19 de julio por el ejército invasor, al día siguiente hacía su entrada en Madrid José Bonaparte para abandonarla pocos días más tarde ante el mal cariz que tomaban para él las cosas. Aquella situación obligó al Emperador a tomar personalmente el mando de sus tropas, entrando en España con doscientos mil soldados en diciembre de 1808, entró en Madrid y repuso a su hermano José en el trono que reinó precariamente hasta 1813, puesto que la Nación estuvo regida por las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 (La Pepa). Mientras los españoles morían por su rey Fernando VI, éste, desde su reclusión en Valençay, felicitaba al Emperador por sus triunfos. Expulsados los franceses de España, vuelve Fernando a ocupar el trono de España el 22 de marzo de 1814, siendo recibido con júbilo por el pueblo. Mostró a éste su poco aprecio anulando la Constitución de 1812 e iniciando una era de absolutismo despótico y reprimiendo con crueldad sanguinaria las conspiraciones de Joaquín Vidal (1819), Lacy y Milans (1817), Portier (1815) y
mientos que pongan sus “Llamativos” a la venta, a un precio módico, tanto durante los días del concurso como, presumiblemente, durante la Feria del Renacimiento y las celebraciones patronales, elaborados en algunos casos con cerveza, Cocacola y Verdejo. Pero aún hay más. Y es que este año, por primera vez en la historia de la villa y de la zona sur de la provincia, una bebida distinta del vino, se someterá, en concurso, al veredicto de un jurado que habrá de dirimir sobre su calidad. Es el tradicional Gin Tonic, que, con ocasión del concurso “Llamatonic” habrá de salir, a las mesas y barras de 17 establecimientos, con la
Mina (1814). Salvo las Antillas, las provincias ultramarinas se sacudieron el yugo metropolitano. En 1820, el general Riego se subleva en Cabezas de San Juan, proclama la Constitución de 1812 y obliga al rey a jurarla. El nuevo gobierno, abolió la Inquisición, expulsó a los Jesuitas, cerró los conventos y confiscó bienes de la iglesia, y ante tal manifestación de poder, surge la alarma en Francia e Inglaterra que envían en ayuda a Fernando VII, un ejército al mando del Duque de Angulema, que denominaron Los Cien Mil Hijos de San Luis, que lo libera, iniciando otra era de absolutismo criminal en 1823, siendo sus primeras víctimas el general Riego, El Empecinado y varios más jefes guerrilleros que dieron todo en la lucha de la Independencia. A su muerte dejó España extremadamente mutilada en su Imperio de Ultramar y su población metropolitana dividida en dos facciones que aún hoy persisten. A este rey, unos le denominaron El Deseado y otros, El Felón; quizá de aquí se desprendan las dos facciones en que dividió España. (Continuará)
José Mª Macías Fernández
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
firma de su autor, que preparar un buen Gin Tonic no es cuestión baladí. Y es que, al igual que en “Llamativos”, “Llamatonic” habrá de catapultar ante el gran público que concurra a la villa, la calidad, ya conocida por parte de los medinenses y comarcanos, de los Gin Tonics que elaboran los en otros tiempos conocidos como “Barmans” y ahora, por mor de las modas, como “Bartenders”. Renovarse o morir, es la cuestión; y la hostelería medinense tiene vida para rato y capacidad para reinventarse. “Llamativos” y “Llamatonic”, ¡Enhorabuena! La Voz de Medina y Comarca
Snobismo Sin grandes datos porque no los tengo, me da la sensación de que Medina del Campo se ha sumido en esa corriente denominada snobista en la que nadie llama a las cosas por su nombre, viste de marca, presenta aspecto pijoteril y, cuando abre la boca, denota que su cultura no va más allá de un suspenso en la Educación General Básica. A la moda de irse de weekend o de finde, a Ibiza, se suma ahora la práctica de deportes casi todo ellos terminados en -ing, cuando tal sufijo sólo antes se utilizaba como prefijo para denominar una parte muy concreta de la entrepierna, esa que algunas jóvenes lucen ahora, con falda fashion, en las terrazas de moda, mientras degustan un bloody mary servido por un bartender hasta que la frase grosera y soez denota su poca cultura: “fulano es un huevazos, me le he querido beneficiar y se ha rajao”, como decía una niña de unos diecisiete años a una compañera de troterío de similar edad no hace muchos días. Mención aparte requieren las despedidas de solteras y solteros, no ya de un día, si no de dos o de tres, todo un finde, a ser posible en una vivienda rural o en una playa del norte de España. En tal fiesta, de buen gusto en principio, vendrá después la nota grosera, soez y hasta escatológica, vistiéndose las participantes en la despedida de conejitas, dotadas de un rabo a modo de zanahoria y de una forma fálica, de venta en los sex shops, que enarbolan en sus
manos a modo de gracia. Tras las gracietas, llega la cuestión real, ¿de dónde salen estos personajes vestidos?¿de sus casas?. Algo para reflexionar. C.B.
Repugnante Casi año y medio llevo trabajando en esta noble villa, y siempre había oído críticas sobre la limpieza de las calles y de sus olores. Nunca me había percatado de algo anormal en estos términos, pero fue el lunes, precisamente el lunes, cuando de vuelta al coche y pasando por la Plaza de Don Federico Velasco, a esas horas sitiada por niños en el parque infantil y a otras horas por personas de todas las edades al estar junto al Centro Cultural Integrado, vi una rata de dimensiones más que apreciables “buscando” o lo que estuviera haciendo en una alcantarilla de dicha plaza. De la impresión, eché un paso atrás y ésta se escondió en su agujero, no pudiendo fotografiarla para hacerla pública en los medios, algo que me encantaría haber hecho para que sirviera para que los responsables den, no un paso atrás como yo, si no dos adelantes para que Medina luzca para los medinenses y sus turistas, a los que no creo que les apetezca ver a estos “medinenses” por sus calles. M.F.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
Hay muchas personas en Medina, no nacidas pero con grandes vínculos después de muchos años en nuestra villa, de ese apego les nace la propensión, el afecto y la inclinación por conocer cosas antiguas de esta población, les he prometido intentar plasmar mis pobres conocimientos, con la esperanza y el anhelo de buscar dentro de nuestra historia cosas muy interesantes. Es complicado y así lo testifican los diferentes cronistas que han existido en Medina. Hay una información muy pobre; las fuentes documentales de temas longevos son inexistentes: Los incendios que sufrió Medina y la desidia a conservar documentación, nos priva de la información fidedigna para muchos temas de los siglos anteriores a Isabel y Fernando. Hablar de los siglos VIII al V a Cristo, es un esfuerzo de la mente pues aporta muy poca documentación; pero nadie duda que esta villa tuvo un esplendoroso pasado que la dotan de una personalidad muy importante en la historia. El Cerro de la Mota, fue el primer asentamiento de la poblaAlegría es poco, e incluso es pálido decir euforia para el sentimiento que he experimentado al ver a uno de los grandes caciques de España, don Carlos Fabra, a la sazón ex presidente del Partido Popular de Castellón de la Plana y de su Diputación, condenado a varios años de cárcel por no haber podido justificar ante Hacienda la procedencia de algunos de sus ingresos. Y es que ya está bien de que determinados personajes de la vida pública, además de meter la mano en el cajón con una soltura pasmosa, encima pretendan hacernos creer que sus cuantiosos e ingentes ingresos les han llegado de la mano de la Lotería
Añoranzas medinenses ción medinense, restos de muros de cal y canto lo atestiguan; de igual manera, podemos afirmar que esta zona en el Cerro estaba fortificada. Igualmente nos narra el cronista medinense Antonio Sánchez “La noticia más antigua que conocemos sobre un asentamiento humano en Medina es la proporcionada por la excavación hecha en marzo de 1982 en el Cerro de la Mota” López Osorio, otro de nuestros cronistas, nos habla de Sarabris y demuestra que se trata de Medina del Campo, existe un documento que se encontró en un enterramiento en esta villa, en el convento de San Bartolomé en el cual dice: “Como trajo a aquella casa el Santo crucifijo que hoy tienen de muy grande devoción, y en él, se nombra y dice que nació en esta ciudad de Sarabris” se conoce, además, que los astros favorecerán a un pueblo sano y que fundó el rey Brigo, aunque al principio se llamó Sarabriga, el nombre poste-
✑ Fidel Lambás
rior le vino de la gran recogida de piedras que había en el campo para hacer la cerca de la ciudadela. Juan López Osorio dice que se llamó Sarabris porque tenía en sus contornos unos pozos y lagunas saladas y añade que también se llama así por el salario y precio que se paga. Un autentico “Donde diere” Pero debemos conocer que existía en la ciudadela o Cerro de la Mota: las iglesias eran tres, en las cuales se veía su antigüedad, estaban arrimadas a la muralla antigua a hormigón de piedra y cal, y estaban de parte de dentro, una era Santa María la Blanca, la cual según Osorio, estaba donde ahora está la torre de la Mota –añade – en una parte de dicha iglesia se hizo una cuadra para vivienda de dicha Mota, la mandó hacer el infante Don Fernando, que fue rey de Aragón; la otra iglesia es la conocida por Santa Cruz, que así mismo estaba arrimada a la
muralla, a la parte de dentro, que en aquel tiempo se llamase de San Justo y Pastor, sigue narrando Osorio. Otra, está en medio de la ciudadela, en loor de la Asunción que se llamó Santa María del Castillo, por estar cerca del castillo que llamamos Mota. Una de las peculiaridades de esta primera población viene a narrar este cronista que sería bueno descubrir la antigüedad de nuestra Sarabris, para que por ella sus hijos naturales la respeten, y los que no lo son la estimen y tengan en veneración. Antonio, recuerda y apuesta por el profesor Ruiz Asencio, también por el cuñado de Pedro Ansúrez, el conde Martin Alonso, como posible responsable de la repoblación de estas tierras, con contingentes procedentes de Tordesillas. Igualmente nos recuerda el cronista medinense que hay que tener muy en cuenta las razones que pesaron en su momento para llevar a
El final de los caciques Nacional, no en uno, ni en dos, ni en cuatro, ni en cinco, si no en cuantos sorteos se le han ocurrido al individuo Fabra. ¡Tomaduras de pelo, las justas, y de manos de tan soeces personajes, menos! Si al señor Fabra se le añade el señor Matas, ya van dos a los que, aunque intenten aún subterfugios para eludir la prisión, los españoles les podemos llamar de frente sinvergüenzas y defraudadores. La diferencia entre estos calificativos y los piropos que uno y otro recibían del Presidente del
✑ J. Collado
Gobierno, don Mariano Rajoy, cuando decía que eran unos “ejemplos a seguir y referentes de la vida pública”, son notorios. Ahora, quedan varias causas abiertas y parece que la justicia ha puesto ya coto a los desmanes de un partido que de nada se entera, ni siquiera de sus propias cuentas, lo que hace pensar que sus componentes, o son débiles mentales, o unos frescos de tomo y lomo. Esperemos que la justicia en breve resuelva el tema de los EREs de Andalucía, llegando has-
Panel desinformativo Nos ponemos en la situación de un turista que llega a Medina y quiere informarse a través de estos paneles informativos para saber donde se encuentra y cuanta distancia hay hasta el próximo punto que queremos visitar. Pues bien, ante esta tesitura se encuentra con estos paneles “desinformativos” ilegibles desde hace tiempo, que afean los nombres de los monumentos, el plano de Medina, y su atención hacia los visitantes.
ta sus máximas consecuencias; solventen la situación de la financiación de la campaña a la presidencia de Castilla La Mancha de María Dolores de Cospedal, cuyo tesorero ha asegurado, ante el juez, que él desconoce las cuentas de dicho partido, y que su firma en cheques no iba más allá de unos pocos euros para sufragar los gastos de papel higiénico y de otros menesteres de la sede. Esperemos que entre tales inmundicias pueda incluirse, y no tardando, al autor o autora intelectual, más bien ésta, de tales desmanes. Viva Jordi Pujol y viva la que ha preparado su hijo a cuenta de las ITV, donde la mordida parece que no fue menor a la que propinó el PP en el Ayuntamiento de Toledo, para satisfacer la campaña de Cospedal, a una empresa concesionaria de basuras, de momento, en este último caso, en grado de presunción. Añádase una rotonda, para esclarecer en un juzgado de un municipio de la Castilla profunda, Medina del Campo; súmese la solución que ha de darse para hacer salir del poder a José Manuel Méndez de Arroyo de la Encomienda, ya condenado, y al que los populares, y aunque no es suyo, y posiblemente porque sí lo fue, han asistido negando su voto a una moción de los socialista para echar del consistorio a este elemento de la democracia contemporánea, de origen gallego. Y hablando de Galicia, es ilustrativo el escándalo del Ayuntamiento de Santisago de
TRIBUNA
cabo su primera fundación. A las razones puramente defensivas o militares, que generalmente –añade- buscarán motas y lugares elevados que dominen amplias zonas. Antonia Ortolá que durante mucho tiempo fue el mando del Castillo de la Mota con la sección femenina que tanto paso por nuestro castillo, dice referente a la fundación: “La fundación es remota, posiblemente tuvo lugar durante la segunda repoblación de la Extremadura castellana. La mención más antigua del nombre de Medina aparece en un documento de Alfonso VI, rey de Castilla y León. En el siglo XII es ya una de las grandes poblaciones castellanas gobernada por los señores de la villa hasta que por deseo de éstos y para evitar luchas internas pasó a depender de la Corona de Castilla”. Podemos añadir que la voz mota significa <<eminencia de poca altura que se levanta sola en un llano>> y define perfectamente nuestra mota medinense, no tardaremos en hablar de una seña de identidad de los medinenses como es la fortaleza de la mota.
Compostela, donde han tenido que recurrir a alguien que no fue ni en la candidatura para gobernar el municipio. Y es que esto lo permite la ley, reformada en su día, para resolver problemas de concejales corruptos y procesados para poder sustituirlos, en principio, por personas que han ocupado otros cargos o sin ellos, con todas las presunciones de inocencia. De norte a sur y de este a oeste, volvamos a Alicante y a Valencia, a la espera de que alguien mande a la regidora alicantina a donde se merece, y a los doce o trece imputados que tiene el PP en las Corts, a sitio parecido.
El Señor
DON RICARDO NÚÑEZ VELASCO
Falleció en Medina del Campo, el día 17 de julio de 2014, a los 50 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. -
Su esposa, Mª del Carmen García Parrilla; hijos, Noelia, Saúl y Sergio Núñez García; hija política, Sofía García; nieto, Isaac García Núñez; padres, Ricardo Núñez (†) y María Velasco; hermanos, Mª José, Juan Carlos y José Félix; padres políticos, Mauricio García y Clotilde Parrilla; hermanos políticos, tíos, sobrinos, primos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece mediante este medio las muestras de condolencia recibidas.
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
Mercado La Junta presentó en Tordesillas Nacional un nuevo boletín de la patata Se repartirá a agricultores, operadores y responsables de compra de las principales de Ganados cadenas de distribución del cultivo, del que Castilla y León es líder nacional Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de julio, en el que se expusieron 25 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,60 a 4,70 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,40 a 4,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,40 a 3,50 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 7,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,70 a 4,80 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 25 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
◗ En el Encuentro Nacional
mienda desde el boletín, es muy importante que el arranque sea escalonado, para evitar situaciones de sobreoferta que puedan perjudicar las cotizaciones. Dicho escalonamiento de los arranques se puede lograr gracias a la coordinación entre el productor y su operador comercial, pues es este último el que conoce la realidad del mercado y puede acompasar sus ofertas.
La Voz
La Consejería de Agricultura y Ganadería presentó, durante el primer Encuentro Nacional de Patata celebrado en Tordesillas, el nuevo boletín de la patata donde se ofrece a los productores información sobre la producción y la comercialización nacional e internacional, así como una serie de recomendaciones para lograr los mejores rendimientos de sus cultivos. En este número se destaca la importancia de que los agricultores comiencen los arranques en sus explotaciones cuando su operador comercial se lo indique para conseguir que el proceso de arranque se desarrolle a medida que el mercado absorbe la producción. La Junta de Castilla y León, como ha anunciado el director general de Industrias Agrarias y Modernización de Explotaciones, Jorge Morro, remitirá, en los próximos días, este nuevo boletín a los principales agentes del sector, a los 3.400 agricultores de Castilla y León que cultivan más de una hectárea y media de este tubér-
El cultivo de la patata contará con un nuevo Plan Estratégico de la Patata tras el éxito del que se puso en marcha para el periodo 2010-2013. El objetivo del nuevo plan será la profesionalización del sector, dando prioridad a los agricultores profesionales del cultivo y a los jóvenes de nueva incorporación. Castilla y León ha aumentado ligeramente la superficie dedicada a este cultivo este año hasta alcanzar las 20.288 hectáreas lo que coloca a esta Comunidad como líder nacional de este tubérculo con el 28 por ciento de la superficie total cultivada en España.
PLAN ESTRATÉGICO 2014-2020
culo, a los principales operadores de patata de la Comunidad más de 60 empresas- y a los responsables de compra de las principales cadenas de distribución. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha editado y distribuido hasta el momento nueve boletines informativos al inicio de la campaña, entre febrero y marzo, y al final de la misma, en julio y agosto. Este nuevo número del Boletín de la Patata que edita la Consejería de Agricultura y Ganadería está dividido en seis grandes bloques: Situación en Europa, Situación en España, Situación en Castilla y León,
Situación del mercado, Recolección de patata, y Conclusiones. Esta campaña, como detalla el boletín, se presenta con adelanto debido a las condiciones climáticas en diversos países europeos. En cuanto a los precios, este año se han situado en la banda intermedia de los precios registrados en las dos últimas temporadas, 2013 y 2012. La evolución de los precios dependerá en gran medida de la presión de oferta que se haga desde Castilla y León, por ello, como se reco-
RECOMENDACIONES
◗ Ofrecidas por Silvia Clemente
El cereal de invierno reducirá su cosecha en 2014, según las previsiones de la Junta Volverán, tras dos años de ausencia, los seguros para explotaciones frutales, viñedo y remolacha La Voz
La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente dio a conocer la pasada semana los datos de superficie y la previsión de cosecha en la comunidad. Castilla y León cuenta con una superficie sembrada de cereales de invierno de 1,92 millones de hectáreas y la producción alcanzará los 5,2 millones de toneladas. Las condiciones climatológicas adversas de esta campaña han condicionado los rendimientos del cereal. Los datos que ha ofrecido la consejera, correspondientes a las estimaciones del inicio de julio, constatan que se ha cosechado el 33 por ciento de la superficie de cereal de la Comunidad, unas
637.000 hectáreas, principalmente de cebada. La recolección ha comenzado este año más pronto de lo habitual pero se ha visto paralizada por las lluvias de finales de junio y principios de julio. En Castilla y León se estima una cosecha en torno a las 5,2 millones de toneladas lo que supone una reducción del 10 por ciento respecto a la media de los cinco últimos años, 5,8 millones de toneladas. Estas cifras sitúan a la Comunidad, con 60.336 agricultores dedicados al cereal, como la principal productora nacional con el 36 por ciento del total de España. Por especies, es la primera vez en la Comunidad que el trigo es el cereal con más superficie, seguida de la cebada, seguido del
centeno y la avena. Además, Clemente ha anunciado que la Junta convocará, a lo largo de este mes, una línea de ayudas con un presupuesto de 1,5 millones de euros de capital autonómico, a la suscripción de pólizas de seguros para explotaciones con cultivos herbáceos extensivos, frutales, viñedo y remolacha. El Gobierno autonómico recupera esta ayuda que no se pudo convocar, dada la situación económica, en 2012 y 2013. La consejera ha explicado que esta
SEGUROS AGRARIOS
partida, un compromiso durante su comparecencia en las Cortes de Castilla y León para explicar los presupuestos del año 2014, permite proteger la renta de los agricultores al reducir los riesgos, al ofrecer un marco de seguridad y promover la rentabilidad de las explotaciones. Estas ayudas a la suscripción de pólizas de seguro cubrirán los daños ocasionados por los riesgos de pedrisco, incendio y riesgos excepcionales en los cultivos herbáceos extensivos, así como todos los riesgos en las explotaciones de frutales, viñedo y remolacha.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
REGION
◗ Obtuvo la máxima puntuación
Castilla y León, destacada en índices de transparencia
Mejora, con un 10, las puntuaciones de los anteriores índices y es, junto a País Vasco y Cataluña, una de las tres comunidades con la máxima calificación La Voz
Castilla y León, junto con País Vasco y Cataluña, ha obtenido la máxima puntuación en el índice de transparencia de las comunidades autónomas que elabora cada dos años la organización independiente Transparencia Internacional. En esta edición, la tercera, Castilla y León ha obtenido un 10 -100 puntos sobre 100-, superando así el 9 que obtuvo en 2012 y el 7,3 en 2010. En las tres ediciones la nota de Castilla y León ha superado la media nacional. El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de SantiagoJuárez, ha destacado que esta noticia es “magnífica, sobre todo, para los ciudadanos de la Comunidad”. El índice que publica la organización Transparencia Internacional evalúa 80 indicadores agrupados en seis áreas. En todas ellas, Castilla y León obtiene un 10, la máxima calificación: ‘Información sobre la comunidad autónoma’, epígrafe en el que siete alcanzan la máxima puntuación; ‘Relaciones con los ciudadanos y la sociedad’, epígrafe en el que nueve comunidades reciben un 10; ‘Transparencia económicofinanciera’, área en la que la nota media del conjunto de las comunidades es más baja -un 7,6 sobre 10- y solo Castilla y León, Cataluña y País Vasco alcanzan el 10; ‘Transparencia en las con-
trataciones de servicios, obras y suministros’, ámbito en el que nueve comunidades alcanzan la nota máxima de 10 puntos; ‘Transparencia en materias de ordenación del territorio’, área en la que la nota media es más elevada, un 9,5. Doce comunidades autónomas alcanzan el 10; ‘Indicadores de la nueva Ley de Transparencia’. De nuevo, Castilla y León, País Vasco y Cataluña son las únicas comunidades que obtienen un 10. La Junta de Castilla y León habilitó en el año 2012 un espacio nuevo en la web de la Junta http://www.gobiernoabierto.jcyl. es, desde el que se pueden consultar todos los indicadores de transparencia: desde las deudas de la Comunidad y su plazo de devolución, hasta las listas de espera, número de alumnos matriculados en los centros escolares, gasto por habitantes, información sobre contratos y otros asuntos de interés. El Portal de Gobierno
Abierto incluye asimismo un apartado dedicado a participación donde, desde mediados de 2012, se ha puesto a disposición de los ciudadanos un total de 85 anteproyectos de ley, proyectos de decretos, planes y programas que se pueden consultar, sobre los que se pueden realizar aportaciones o votar las que otros hacen. El consejero de la Presidencia y portavoz ha destacado, por todo ello, que “un ciudadano mejor informado participa más en la vida política y coopera más en los proyectos”. En la actualidad, el Ejecutivo autonómico trabaja en el Proyecto de Ley de transparencia, acceso y reutilización de la información pública y participación ciudadana en los asuntos públicos de la Comunidad de Castilla y León, cuyo texto de anteproyecto fue presentado en Consejo de Gobierno del pasado 5 de junio y puesto a disposición de los ciudadanos en el Portal de Gobierno Abierto.
Castilla y León abre sus monumentos de nuevo en 2014 En total serán 547 los espacios abiertos al público en las nueve provincias La Consejería de Cultura y Turismo pone de nuevo en marcha el programa ‘Apertura de monumentos verano 2014’, un proyecto pionero en la Comunidad que se inició en el año 2004 y mediante el que, a través de acuerdos de colaboración con las diócesis de Castilla y León y los patronatos provinciales de Turismo, se abre el patrimonio artístico en distintos periodos del año como son el verano y la Semana Santa. Además, en las últimas ediciones, se está realizando un esfuerzo especial al asociar los programas de apertura de monu-
Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- Estoy casado y tengo hecho testamento, ¿puedo cambiarlo sin que mi cónyuge se entere?
◗ En colaboración con patronatos y diócesis
La Voz
El abogado responde...
mentos con eventos culturales regionales, como puede ser la Semana Santa con un programa específico para aquellas ciudades que poseen la declaración de interés turístico nacional e internacional; el programa Edades del Hombre vinculado a los municipios del entorno de Aranda de Duero y, de manera especial, el programa Camino de Santiago Francés, que este año celebra el XX aniversario de su declaración como Bien Patrimonio Mundial. En este sentido, la Consejería de Cultura y Turismo ha realizado un importante esfuerzo para ampliar, de forma muy destacable, el número de templos abier-
tos a las visitas. Así, en estos diez años de actividad del Programa, la ampliación del número de monumentos ha sido constante, iniciándose en 2004 con 109 monumentos abiertos, que pasaron a ser 463 monumentos cinco años después y, alcanzando ahora, al cumplirse una década, el número de 547 monumentos disponibles. Estos 547 monumentos se reparten por toda la Comunidad a través de 15 programas temáticos, en función de productos ya consolidados o atendiendo a estilos artísticos. También existen otros más concretos que ponen en valor algunas zonas geográficas de interés.
En derecho común (Código civil) el testamento es individual y personalísimo. Por eso aunque al ir a firmar en notaría los dos esposos suelen entrar a la vez en el despacho del notario y se les da lectura del testamento conjuntamente, lo cierto es que, realmente, se firman dos documentos distintos: una para cada cónyuge. Por lo anterior usted puede, sin problema alguno, cambiar su testamento sin que su cónyuge se llegue ni siquiera a enterar. Tampoco es necesario que vaya a la misma notaría, pues, lógicamente, puede usted. hacer testamento donde quiera. - A un conocido mío lo ingresaron de urgencias y por un tratamiento médico erróneo le perforaron el tímpano, ocasionándole importantes secuelas. ¿Podría esta persona reclamar por ello?
En efecto, si entiende que ha existido una mala praxis o se ha vulnerado lo que en derecho se denomina la “lex artis” médica (modo de hacer las cosas bien por el profesional médico) podría demandar reclamando los daños y perjuicios causados. Estos casos de mala praxis son más frecuentes de lo que podemos imaginar, y en muchas ocasiones por desconocimiento o por no querer buscarse complicaciones, no se suele reclamar. En estas situaciones de posible negligencia médica es muy importante que se ponga en contacto con un Abogado especializado. En todo caso, y a modo de resumen, esta reclamación puede hacerse de varias formas: 1. En el caso de que la negligencia médica se haya producido en un hospital público, la responsabilidad recae sobre la sanidad pública, no sobre el médico. Debes presentar una demanda ante los Juzgados de lo contencioso administrativo. 2. Si se ha cometido en un hospital privado, la responsabilidad recae sobre el médico que ha cometido la negligencia, que corre el riesgo de quedar inhabilitado. El procedimiento judicial se desarrolla en este caso por la vía penal o civil. Debes acudir a los Juzgados de Primera Instancia de tu Comunidad Autónoma a presentar una denuncia o una querella. En ambos casos, el informe pericial a aportar se antoja un documento clave, ya que la figura del perito médico es fundamental para demostrar que has sido víctima de una negligencia médica. Se encargará de analizar a fondo tu caso. Estudiará el tratamiento médico que has seguido y esclarecerá si el error cometido por los facultativos se debe a una mala praxis o a un fallo humano. Al final de este proceso elaborará un informe en el que hará constar su opinión. El tribunal que juzgue tu caso valorará mucho este documento a la hora de pronunciar su sentencia. El Estado puede asignar un médico pericial de oficio para dedicarse a tu proceso, aunque es recomendable que contrates uno por tu cuenta, su informe tenderá a favorecer tu versión de los hechos. Son fáciles de localizar en Internet, y pueden cobrar entre 300 y 3000 euros por sus servicios, dependiendo de su especialidad.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
Los representantes de “Trejoviana” reciben el premio al Mejor Grupo, entregado por el alcalde
El presunto diputado de Cultura, junto al alcalde y al presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández
◗ La Seca
“Trejoviana Teatro”, de León, “arrasó” en la entrega de premios de XIV Muestra Nacional de Teatro Aficionado de la villa Javier Solana
El grupo “Trejoviana Teatro”, de León, con su montaje de “Tartufo o el impostor” de Molière, acaparó cinco de los diez premios con los que ha estado dotada la décimo cuarta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”. Los premios que recibió el sábado, en la gala de entrega, el elenco “Trejoviana” fueron los destinados al Mejor Grupo, al Mejor Montaje Escénico, a la Mejor Dirección, en la persona de su titular Mercedes Saíz; al Mejor actor Principal, Alberto Díaz que encarnó a “Tartufo”; y al Mejor Actor de Reparto, Javier Bermejo, por sus papeles de “Cleanto” y “Valerio” en la inmortal comedia de Jean Baptiste Poquelin “Molière”. Por otro lado, el elenco “La otra parte”, de la localidad madrileña de Fuenlabrada obtuvo el premio destinado a reconocer al Segundo Mejor Grupo, por el montaje de la obra “Las sombras caminan muy lento”. A dicho premio se añadió el destinado a la Mejor Actriz Principal, que compartieron sus tres actrices - Sara Solís, Laura Pérez y Conchi del Olmo - por los roles de “Antonella”, “Susi” y “Lila” que interpretaron dicha obra. El Premio destinado al Tercer Mejor Grupo, así como el Premio Especial del Público
fueron para el elenco palentino “Lapsus Teatro”, que concurrió a la Muestra con “La manzana de Eva”. Finalmente, el Premio a la Mejor Actriz de Reparto recayó en Zahara Ibáñez, del grupo “Syntexto Teatro”, de la asturiana localidad de Langreo, por el papel de “Beatriz” en el montaje “Primavera con una esquina
rota”, con el que concurrió a la Muestra. El acto de entrega, presidido por el alcalde, Mario Cañamares, y conducido por los valencianos de “Stres de quatre”, con su espectáculo “Agraciados”, resultó muy entretenido y provocó de forma constante las risas del público, entre la entrega de un premio y
otro, desde sus primeos momentos, al “apropiarse” uno de sus componentes, de forma imperceptible para el público, de la butaca presidencial de la sala, con anuencia de las autoridades presentes, y hacerse pasar por el diputado de Cultura de la Diputación, iniciándose a partir de ahí una alegre, pero basada en hechos reales, crítica del
mundo político, que se extendió después a las verdades que “cantan” los niños de hoy en su afán de conocerlo todo. Una foto de familia de todos los participantes, así como un vino de honor posterior, cerraron con brillantez la décimo cuarta edición de la “Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”.
Representantes de todos los elencos participantes en la Muestra, en la tradicional foto de familia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
COMARCA
◗ Pozaldez
El “Toro del “Aguanverde” inició ayer la llegada de “Los Novillos” a la Gallegada Solana
A golpe de chupinazo, mojada y desfile de peñas, amenizado por la charanga “Los Piraos”, ayer comenzaron las celebraciones de “Los Novillos”, cuyo primer astado, el “Toro del Aguanverde”, no se hizo esperar, haciendo su aparición por “La Gallegada” en la primera hora de hoy sábado, continuando después la fiesta con una larga noche, a la que han puesto las notas musicales la discomovida “Adama” y el Dj. Choche.
AL MEDIODÍA, “TORO DEL CAÑO” Para el mediodía de hoy sábado, la programación elaborada por el Ayuntamiento, que preside el popular Eduardo Ibáñez, ha programado la suelta del Toro del Caño” por la Gallegada. La fiesta continuará por la tarde, a las 17.00 horas, con un encierro ecológico, en el Tendido de Maena; y, a partir de las 20.00 horas, con la segunda edición de los Autos Locos, Toro ello a la espera de la una de la madrugada, de hoy sábado a mañana domingo, ya que a la una de la noche se dará suelta, por “La Gallegada”, al “Toro del Corretoro”. Y la fiesta continuará después con la
❚ El Carpio
Esta tarde, suelta desde un cajón del “Toro de Santiago” y de un segundo novillo Solana
La Asociación “El Albero de El Carpio” ha programado para las 20.00 horas de hoy sábado el del “Toro de Santiago”. En total serán dos los toros los que se soltarán hoy por las calles carpeñas. Se trata del toro “Explosión”, de 580 kilos de peso y encaste Aldeanueva, perteneciente a la Ganadería salmantina del mismo nombre. El segundo toro, de 505 kilos de peso, lleva el nombre de “Bibliotecario”, siendo su encaste Santa Coloma; y ganadería a la que pertenece la de los Herederos de don Cándido García Sánchez.
Discomóvil “Open” en la Plaza Carrasviñas. Para el mediodía de mañana domingo está previsto un encierro mixto, dedicándose la tarde, a partir de las 17.30 horas a las
actividades infantiles con hinchables, demolition y bus turístico, en el Frontón Municipal. Y para concluir las fiestas, a las 21.00 horas, encierro de vaquillas, por “La Gallegada”. Encierro de Pozaldez / Archivo
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
COMARCA
❚ Villaverde de Medina
◗ La Seca
A golpe de fusión entre vino y moda arrancó la Semana Cultural La Veladas Verdejas se presentaron este año bajo el título de “Entre telas y Verdejo” Solana
La localidad de La Seca inició ayer su pórtico festivo con el desarrollo de los tres actos previstos en la programación: la inauguración de la exposición de pintura “Arte en La Seca”, de las alumnas del Aula de Pintura; la novedosa Velada verdeja, que, presentada bajo el título “Entre telas y Verdejo” y a modo de pasarela, permitió ver un madidaje entre el vino “Prius” y los diseños “Manai”; y un posterior concierto de “Rail 4 Pass”. La mañana de hoy estará dedicada a una marcha cicloturista; y la tarde, a un Torneo de Tanga para adultos y Rana para niños, a la espera de las 20.00 horas, momento en el que se producirá el pasacalles del Grupo de Danzas “Villa de La Seca”, que preludiará el Encuentro Internacional de Danzas, en el que, además de los anfitriones locales participarán el Grupo de Coros y Danzas “Fuente de la Plata”, de la localidad pacense de Alconchel; y los portugueses de Santa Marinha de Crestuma. Las actividades finalizarán, posteriormente, con una discomovida, en “La Pista”, a cargo de “Gravedad 0”. La tarde dominical estará dedicada al Torneo “Triangular Basket La Seca 2014”, al Campeonato de Tiro al plato, a la disputa del tercer y cuarto puesto del Campeonato de Fútbol-Sala; y a la actuación de Cabaret, prevista, a partir de las 23.00 horas, en “La Pista.
TARDE DEL LUNES, EXHIBICIÓN DE BOMBEROS
La tarde del lunes ofrecerá, además de un concurso de natación, una charla y exhibición del Cuerpo de Bomberos del Parque de Medina del Campo, en “La Cilla” y en la Plaza de España, a
Dimiten dos concejales del Grupo de Gobierno del PP por falta de tiempo para atender sus cargos Redacción
Dos concejales del Grupo de Gobierno del Partido Popular de Villaverde de Medina, Jorge Morante González y Elena Pocero Bay, presentaron su dimisión como ediles del Ayuntamiento, al no poder atender, al parecer por razones de tiempo y trabajo, las obligaciones de dichos cargos. Según pudo saber este semanario, les sustituirán en dicho cargo Pedro Hernández Pino y José Ignacio Frutos Pocero, que tomarán posesión de sus cargos tras expedición de sus correspondientes actas de concejal por parte de la Junta Electoral.
❚ La Seca las 18.30 horas, así como la disputa de la semifinal del campeonato de frontenis. Cambiando completamente de tercio, a las 20.30 horas se procederá a inaugurar la exposición de pintura “El arte del vino”, de Adolfo Alonso Ares, en el Ayuntamiento, continuando después las actividades con un homenaje a los Mayores, con la actuación de Silvia Verdugo, en el Ayuntamiento; y un posterior concierto, a partir de las 23.00 horas, de “Wilson & Wilsonettis”, en La Pista.
EL MARTES, JORNADA TAURINOINFANTIL
La mañana del martes estará dedicada a un taller de pintura taurina para niños; y la tarde, a partir de las 19.30 horas, al desarrollo del segundo Taller de introducción al corte de reses para niños, a cargo de Cristian Moras y Jorge Lorenzo “Jiyo”,
celebrándose a continuación la segunda edición del Concurso Infantil de Cortes Villa de La Seca, en la Plaza de España. Una posterior actuación de sevillanas, a partir de las 20.30 horas, en “La Pista”, a cargo del grupo de baile de La Seca, pondrá punto final a las actividades del día.
EL MIÉRCOLES, COLOQUIO TAURINO Gymkhana, en la Plaza, para iniciar el día; y final del Campeonato de Frontenis, por la tarde, para continuar la Semana Cultural, precederán el miércoles al inicio del cuarto Coloquio Taurino de la Asociación Taurina Villa de La Seca, con la temática “Historia Taurina de Villa de La seca” y las intervenciones de Enrique Unzueta “Kikín”, Enrique Moyano y Eusebio Sacristán, moderados por Javier González Celay, en “La Cilla”, a partir de las 20.00 horas. Y casi para finalizar el día, cante fla-
menco a cargo de “El Sanlu y Sobri”, en La Pista. Y es que , a la una de la madrugada tendrá lugar una “Fiesta de Ron”, en el Parque Viejo. La Veladas Verdejas en su anterior edición
JUEVES, DÍA DEL NIÑO Los niños serán los protagonistas indiscutibles del jueves, ya que para ellos el Ayuntamiento instalará, tanto en horario de mañana como de tarde, el Parque infantil “Piruleta”, con hinchables, karts, rocódromo y bolas saltarinas. Además, a las 13.00 horas, está previsto el desarrollo de la Fiesta de la Espuma. Ya por la noche, a las 22.30 horas, se ha programado el concierto “Con un par”, que ofrecerá música de los años 70, 80 y 90, en La Pista, para dar paso, a la una de la madrugada a una “Kalimochada” que cerrará la Semana Cultural y dará paso, pocas horas más tarde, a las fiestas de “Los Novillos”.
El gobierno subvenciona a Bodega Teodorao Recio con 96.000 euros Redacción
El Gobierno de España ha concedido, dentro del Programa de Incentivos Regionales, subvenciones que suman 2.102.686,47 euros a cinco proyectos empresariales de Castilla y León, correspondientes a tres provincias, y que, en su conjunto, supondrán una inversión de 21.003.490 euros y crearán 56 puestos de trabajo. Dentro de las tres subvenciones destinadas a Valladolid, figura la empresa ‘Bodega Teodoro Recio, S.L.’, de La Seca que recibirá 96.381,63 euros para realizar una inversión de 1.070.907 euros y la creación de 2 puestos de trabajo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
COMARCA
◗ Rueda
◗ Torrecilla de la Orden
La Casa de Cultura acoge la muestra “01.Ayuntamiento de Rueda”, de Angel Aznar
Los niños recogieron más de 100 kilos de alimentos solidarios
Solana
La Casa de Cultura de Rueda acoge desde ayer la exposición “01.Ayuntamiento de Rueda”, una muestra retrospectiva del artista multidisciplinar Angel Aznar, afincado desde hace 3 años en Foncastín. Escultor, pintor, fotógrafo y ceramista, Aznar es un artista completo y ecléctico, que ha plasmado su arte en esta muestra, en la que se ofrecen al públi-
co el trabajo llevado a cabo en su taller de Foncastín durante estos últimos tres años, en el que que se combinan pintura, escultura y fotografía, con actividades más vanguardistas como la intervención, el vídeo o el arte callejero. La exposición, dinámica, variada y colorista permanecerá abierta hasta el 31 de julio de 20.00 a 22.00 horas, en días laborales; y el domingo, de 12.00 a 14.00 horas.
◗ Fuente el Sol
La localidad acoge hoy la primera Concentración de Retacería de Castilla y León Solana
Ayuntamiento de Fuente el Sol, que preside la popular Consuelo Sánchez Ruiz, ha organizado para hoy sábado la primera Concentración de Retaceras de Castilla y León. Las retaleras realizarán sus trabajos, a la vista del público, entre las 12.00 y las 20.00 horas, en el
Centro Cívico de la localidad. Además, a la hora de la comida, se ofrecerá una paella solidaria al precio de dos euros. Además de admirar las labores de “Patchwork”, los concurrentes podrán también participar en diversos talleres, sorteos y actividades, así como contemplar una exposición de trabajos de retacería.
◗ Alaejos
El 1 de agosto se inaugura la exposición “Dibujando sentimientos”, de Sonia Navas Solana
La sala de exposiciones del Ayuntamiento de Alaejos acogerá, entre el 1 y el 10 de agosto, la exposición “Dibujando sentimientos”, una muestra de dibujo a grafito de la que es autora Sonia Navas. Esta muestra contiene una serie de dibujos a grafíto, en los que pueden verse reflejado no sólo el evidente aspecto físico, sino también las sensaciones, sentimientos e inquietudes que
pueden transmitirnos. El realismo del que están dotadas las obras, en las que cabe destacar las diferentes texturas y cambios tonales, forma parte de un previo estudio sobre los diferentes lenguajes del mundo animal, expresiones y gestualidad. Los trabajos que se exponen son el resultado de la emoción, la pasión y el respeto que siente la autora por sus “compañeros en la vida, con los que compartimos el día a día”.
Obra de Sonia Navas
Solana
Los quince niños con que cuenta la localidad de Torrecilla de la Orden han sido, por segundo año consecutivo, los encargados de recoger alimentos no perecederos con fines solidarios. Coordinados por el párroco, Francisco García, los escolares han trabajado “mucho durante dos semanas para recoger los alimentos”, aseguraron cuatro de las niñas que han participado en la campaña de recogida - Lucía Paredes, Miriam Niño, Alejandra Paredes y Sara Martín - que fueron las encargadas de transportar los alimentos para su entrega, en Medina del Campo, acompañadas por el alcalde de la localidad, Miguel Angel
Miguel Angel Iglesias junto a las cuatro niñas que realizaron el transporte
La Seca El viernes comienzan las Fiestas de “Los Novillos” que llegan este año con nueve espectáculos taurinopopulares 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
El desfile de peñas, la “coronación” de Reina y Dama y el pregón darán el pistoletazo de salida al programa
prevista para el desarrollo del concurso de bota que organiza la peña “El Bache”. Y como de bien beber y en moderados términos se trata, a partir de las ocho y media de la tarde comenzará su recorrido por diversos bares “El Toro Cubatero”, a la espera de las once y media de la noche, hora prevista para el desarrollo de un nuevo encierro tradicional por las calles de la villa, al que seguirá, algo pasada la media noche, una discomovida en “La Pista”.
Solana
El tradicional desfile de peñas, acompañado en esta ocasión por la Batucada “Sambanova” dará, a las 8 de la tarde del viernes, el pistoletazo de salida a las Fiestas de “Los Novillos” de La Seca, que este año llegan con un total de 9 actos taurinos. Una hora más tarde, desde el balcón del Ayuntamiento y con la Plaza de España hecha un hervidero de gente desbordante de alegría, el director de “El Mundo” de Castilla y León, Pablo R. Lago, procederá a pronunciar el tradicional pregón festivo, al tiempo que las autoridades coronarán a la Reina de las Fiestas, Isabel Sanz Alonso; y a su Dama de Honor, Eva Badallo Gelpi, en el transcurso de un acto que cerrará las actividades de la primera jornada festiva, la del viernes, aunque no las de la noche.
E NC I E R RO “KM 69”
Y
M AC RO D I S CO
Y es que a las doce y media de la noche, tras haberse producido el cambio de día y ser ya sábado, está previsto el desarrollo del primero de los encierros nocturnos “al estilo de la Villa”, a cuya conclusión la Macrodisco “Km 69”, en La Pista, pondrá las notas musicales a una larga e intensa noche de diversión. Tras dedicar unas horas al sueño, a comer y a la merecida siesta para reponer los cuerpos del cansancio festivo, a las ocho de la tarde del sábado está previsto dar suelta a un encierro de novillos tradicional, cuyo desarrollo estará animado por la charanga “Aires del Pisuerga”. Y como en La Seca, las degusta-
MARTES 5 DE AGOSTO, ULTIMO DÍA DE LAS FIESTAS
ciones gastronómicas juegan un papel importante en la programación festiva, a la conclusión del encierro, las peñas “La Embajada” y “El Sector” ofrecerán a todos los concurrentes una tortillada regada con una buena limonada, en la sede de la primera de ellas.
LARGA NOCHE DEL SÁBADO Para cinco minutos antes del filo de la media noche, la programación establecida por el Ayuntamiento que preside Mario Cañamares, contempla la primera de las verbenas taurinas de las fiestas, que estará amenizada por “ Aires del Pisuerga”. Y a las dos de la mañana del sábado al domingo, aparecerá de nuevo la diversión propia de una gran discomovida, que en esta
ocasión llegará, a “La Pista”, de la Mano de la “Macrodisco Mozart” con un espectáculo sin precedentes al cumplir su décimo aniversario de trayectoria. La mañana del domingo, 3 de agosto, como manda la tradición, contará con dos actos: la misa, en la iglesia de la Asunción; y, a su término, a la una del mediodía, un nuevo encierro tradicional por las calles de la Villa, a cuyo término, la peña “Dangerous” ofrecerá unas pastas y limonada en la zona del Parque Viejo.
amenizado por la Charanga Aires del Pisuerga, a cuyo término se procederá a dar suelta al Toro del Cajón, que llega bajo los auspicios de la Asociación Cultural Taurina Villa de La Seca. Ya por la noche, a partir de las nueve y media, la orquesta “Origen” pondrá sus notas musicales en “La Pista”, haciendo después un descanso para reiniciar su actividad a la una de la madrugada.
ESPECTÁCULO DE CORTES DE NOVILLOS Y “TORO DEL CAJÓN”
La jornada del lunes, 4 de agosto, ofrece en su programación, a las 13.00 horas, un nuevo encierro tradicional, que abrirá un paréntesis de descanso hasta las siete de la tarde, hora
La tarde dominical estará dedicada, a partir de las siete y media a un espectáculo taurino de cortes y saltos de novillos
Plaza de toros de La Seca
LUNES 4: 2 ENCIERROS, CONCURSO DE BOTA Y “TORO CUBATERO”
Con una degustación gastronómica, presentada bajo el título de “Recorrido de pinchos por las peñas”, acompañado por los dulzaineros de La Seca, se iniciarán, a las 13.00 horas del martes 5 de agosto, las actividades del último día de las fiestas, cuya programación contempla, para las ocho de la tarde, el último encierro tradicional de las mismas, amenizado por la Charanga Aires del Pisuerga, seguido de una degustación de “Daikiris” que ofrecerá, en el Parque Viejo, la peña “Kadium”. Y para honrar el nombre de “Los Novillos” y despedirse de ellos hasta las próximas fiestas, a las once de la noche comenzará una verbena taurina, que incluye, a los postres, el acto de entrega de premios del I Concurso de Fotografía de La Seca, organizado por la peña “Kalimnos”. A modo de adiós a las celebraciones, en las instalaciones de “La Pista”, una discomovida pondrá las últimas notas musicales a las mismas.
Nava del Rey LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
El madrileño “Edu Luki”, ganador deI noveno Certamen Nacional de Monólogos de la ciudad El segundo pueso fue para el también madrileño Javi Jiménez, y el tercero para el leonés Oscar Barata “Moskis”. El actor Fran “El Chavo” condujo el acto Solana
El monologuista madrileño Eduardo Julián Vicente “Edu Luky”, con su soliloquio “Estoy hasta los mismísimos del inglés”, se erigió el sábado en el ganador de la novena edición del Certamen Nacional de Monólogos de la ciudad de Nava del Rey, recibiendo en consecuencia los 700 euros con los que estaba dotado dicho premio y una figura realizada por los alumnos del Taller Ocupacional, que le acredita como ganador del mismo. El segundo premio, dotado con 300 euros, fue para Javi Jiménez; y el tercero, dotado con 150 euros, para Oscar Barata “Moskis”. En el transcurso del espectáculo que condujo el actor Fran “El Chavo”, en los primeros lugares actuaron el gaditano Fernando Bernal con “La vida te da sorpresas”, seguido de Oscar Barata “Moskis”, de la localidad leonesa de Villaquilambre, con el soliloquio “Estoy jarto”; y Javi Jiménez de Madrid, que interpretó “Mundo palo”. Las actuaciones continuaron
Inauguración de las instalaciones, presida por el alcalde Guzmán Gómez
Arriba, foto de familia. Abajo el alcalde entrega el premio a “Edu Luki”
El Aunamiento pone en marcha varios Servicios sanitarios a precios reducidos, en el Hogar del Jubilado Las instalaciones se han adecuado para tal fin Solana
a cargo de los madrileños Kiko García, con “Haciendo amigos”; José Castro, con “El terror y Disney”; y, en sexto lugar, Edu
Luky con ’Estoy hasta los mismísimos del inglés’ un divertido monólogo que a la postre se llevó el primer Premio.
A partir de esta semana, el Ayuntamiento de Nava del Rey pone en marcha una serie de servicios, a precios reducidos, para los ciudadanos. Se trata de Fisioterapia, Podología, Psicología y Nutrición, con independencia de su edad o localidad de origen Los servicios estarán coordinados por el Ayuntamiento de Nava del Rey y gestionados por profesionales de la Sanidad, teniendo precios más reducidos
para el sector de los jubilados. Los concejales del equipo de gobierno y el alcalde, además de los profesionales de la medicina y el párroco del municipio inauguraron las instalaciones que acogerán dichos servicios, en medio de unas 70 personas que concurrieron al acto. Las instalaciones en las que se prestarán dichos servicios se encuentran en el Hogar del Jubilado, y han sido adaptadas y acondicionadas con una inversion de 5.500 euros.
ANUNCIO INFORMATIVO
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS TALLERES Y CONCURSOS DE LA SEMANA RENACENTISTA 2014 Del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto Centro de Información Juvenil (Casa de Cultura) Taller de decoración y ambientación renacentista. Dirigido a niños y jóvenes entre 10 y 16 años. Horario de 11 a 14 h. Inscripciones en el Centro, Concejalía de Juventud (Casa de Cultura, calle San Martín) Del lunes 4 al viernes 8 de agosto Centro de Información Juvenil (Casa de Cultura) Taller de iniciación al circo: acrobacias y malabares. Dirigido a jóvenes de 16 a 30 años. Horario de 11 a 14 h. Inscripciones en el Centro, Concejalía de Juventud (Casa de Cultura, calle San Martín) Del martes 5 al viernes 8 de agosto. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica Talleres de verano: entre reyes anda el juego. Niños entre 8 y 12 años. Horario de 11 a 13.30 h. Precio inscripción: 15 euros. Del lunes 11 al miércoles 13 de agosto 18 a 21 h. Auditorio Municipal, Escuela de Música Taller de animación de calle: creación de instrumentos y música tradicional.
Duración: 9 horas. Dirigido a personas integrantes de colectivos participantes en la Semana Renacentista. Inscripciones: a.c.haciamedinadelcampo@hotmail.com Miércoles 13 de agosto 20 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica Presentación Taller de teatro - work in progress “Peregrinos de Luz”. Duración: 20 horas, con prácticas y actividades durante la Feria. Sesiones formativas a partir de las 16 h. el 15, 16 y 17 de agosto en el Ayuntamiento (Patio de Columnas). Plazas: 25 para personas entre 16 y 45 años, preferentemente con formación o experiencia en teatro o danza. Imparten: Artelier? Teatro Nacional de Rua (Portugal) Inscripciones en medina21@medinadelcampo.es · 983812481
Viernes 22, Sábado 23 y domingo 24 de agosto 22 h. Palacio de Dueñas Teresa. Espectáculo contemporáneo de teatro participativo. Organiza: Teatro del Hereje Entrada: anticipada 7 euros, 9 euros en taquilla. Venta: www.welcomecastillayleon.com y www.destinocastillayleon.es ; en Medina del Campo: Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, Centro San Vicente Ferrer, La Sal Café y Copas, Bar Pichi, Hotel Restaurante Villa de Ferias y Panadería Flores y Jiménez; en Madrid, Valladolid y Palencia, Vinoteca Señorita Malauva. Inscripciones para participar en el espectáculo en medina21@medinadelcampo.es · 983812481 Actividad enmarcada en la Ruta Huellas de Teresa de Jesús.
Viernes 15 de agosto 11.30 h. Callejón de San Francisco Inicio del taller de Arqueros durante todo el día. Domingo 17 de agosto 11 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica Taller de Danza del Vientre y exhibiciones en la Mercado de la Feria durante la mañana a cargo de la Escuela de Danza Oriental Halima (Ávila).
Ayuntamiento de Medina del Campo
MÁS INFORMACIÓN EN: www.imperialesycomuneros.com
Olmedo
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
◗ Corral de Comedias del Palacio del Caballero
El Festival de Teatro “Olmedo Clásico” inicia hoy sábado su recta final
La representación de hoy, el “Otelo” de Shakespeare, llegará de la mano de “Noviembre Teatro”; y la de mañana, “Clásicos Cómicos”, verdadera sarta de “Entremeses” de varios autores, de la de “Corsario”
22.30 horas, de nuevo en la Corrala Comedias del Palacio del Caballero, “Teatro Corsario”, en versión y dirección de Jesús Peña, ofrecerá “Clásicos cómicos”, de varios autores. El montaje “Clásicos cómicos” dejará constancia de la transcendencia que tuvieron en
su época los “Entremeses”, normalmente obras breves y erroneamente conceptuadas como de poca enjundia, olvidando que en ellas y en el rato de diversión que de su mano llegaba en los entreactos de las grandes obras, sus autores, grandes de la literatura en muchos casos, se permitían llevar a las tablas la hetero-
doxia y la vida licenciosa de una sociedad recubierta de moralina, que en textos y representaciones que, adoradas por el público popular, escandalizaban a los pilares de la sociedad. Y es que en la España de entonces, casi al igual que en la “Piel de toro” de no hace muchos años, en la que el “Honor” debía escribirse con mayúscula, las historias de mujeres insatisfechas, casadas con hombres necios y viejos, amén de la aparición del amante, en el contexto de una sociedad machista, se miraban de reojo y no querían verse, aunque en el teatro, concretamente en los “Entremeses”, emergían con gracia, tanto en el texto como en el ademán de los actores que daban vida a los personajes, siendo para colmo su destinatario el público femenino. Si a todo ello se une que los dislates sociales se solventan de forma espontánea con un baile que pone fin a la chacota y arranca el aplauso, “Clásicos Cómicos” y sus “entremeses” o “follas” - tal y como se llamaba al conjunto de ellos con dicotomía lingüística malintencionada, que folla es tanto literatura revuelta como asuntos de “himeneo”, la representación de “Corsario” se anuncia, de antemano divertida y, por qué no decirlo, hilarante y con éxito garantizado.
varón de mayor edad fue trasladado, de cierta gravedad, a Salamanca; y el joven, que
podría presentar, además de una rotura de fémur, lesiones en un pulmón, conducido en la ambu-
lancia de soporte vital básico al Hospital Comarcal de Medina del Campo.
Solana
El Festival de Teatro “Olmedo Clásico”, que ha alcanzado este año su novena edición, inicia hoy sábado su recta final, tras haber levantado su telón el viernes 18 la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico con la obra “La cortesía de España”, de Lope de Vega. El festival, que se ha desarrollado con total éxito y normalidad, salvo en la sesión el pasado sábado, en la que la lluvia impidió la escenificación de la pieza “En un lugar del Quijote”, basada en textos cervantinos, con la que concurría el elenco “Ron Lalá”, ofrece a las 23.00 horas de hoy sábado la puesta en escena de “Otelo”, de William Shakespeare, a cargo de “Noviembre Teatro”. “Noviembre Teatro”, dirigido por Eduardo Velasco, ofrecerá una versión de Yolanda Pallín del inmortal “Otelo”, en la que dicho elenco dejará constancia de la pasión existente por la dramaturgia en medio de una versión, ante todo, contemporánea. La tragedia de “Otelo, el moro de Venecia”, como muchas de los dramas de Shakespeare, basado en textos anteriores, alcanzó de su puño y letra el momento álgido de su devenir y se convirtió en una de sus obras maestras y más populares.
La versión que ofrece “Noviembre Teatro” supone la contemporización de “Otelo”, en las calendas actuales, en las que cuenta, en maravillosa síntesis, la tragedia que siempre se deriva del amor contrariado y más cuando éste tiene como origen la diferencia racial. Mañana domingo, a las
“Otelo”, en la versión que ofrecerá esta noche “Noviembre Teatro”
Un accidente en la N.601 se saldó el sábado con dos varones heridos de gravedad Redacción
Dos varones resultaron heridos de gravedad como consecuencia de la colisión entre dos turismos que se produjo el sábado, alrededor de las 16.55 horas, en el punto kilométrico 148,5 de la N.601, en el término municipal de Olmedo, concretamente a la entrada del municipio, a la altura del Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León. Según el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, la sala de operaciones recibió la primera llamada informando de la colisión alrededor de las 16.55 horas, y dio aviso del accidente a la Guardia Civil,
a los bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió al lugar de los hechos una ambulancia de soporte vital básico, una UVI móvil, el equipo médico del Centro de Salud y un helicóptero medicalizado. Al parecer, ambos coches, uno en dirección Valladolid y otro Madrid, conducidos uno por un joven y otro por un varón de cierta edad, colisionaron como consecuencia de un choque, al invadir uno de ellos la calzada contraria, fruto del cual uno de los vehículos se salió de la calzada y volcó. Tras atender a los dos heridos en el lugar del siniestro, el
Aspecto que presentaba el accidente y los servicios médicos de urgencias
Viana de Cega reivindica más Transporte a la Demanda para acudir al Centro Médico de LaRedacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, realizó el lunes una visita institucional a Viana de Cega, donde fue recibido su alcalde, Alberto Collantes, localidad a la que acudió para conocer los servicios municipales, el territorio y las necesidades de los colectivos del municipio. La visita se inició en la Casa Consistorial, tras un recorrido por el municipio, donde Alberto Collantes demandó al presidente una nueva ruta de transporte a la demanda entre Viana de Cega y Laguna de Duero para ampliar las conexiones del municipio al Centro de Salud ubicado allí, que ahora mismo se realiza en los horarios del servicio de transporte regular de viajeros. Collantes solicitó también a Carnero García ayuda económica de la institución provincial para paliar los costes que se produjeron en el Ayuntamiento para reparar los daños por la crecida del río Cega en el mes
Zona Sur
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
La Diputación destina 15.900 euros a 4 Ayuntamientos de la zona sur para financiar obras urgentes
Solana
de marzo La Diputación de Valladolid ha invertido en Viana de Cega más de 1,8 millones de euros en los últimos ocho años. De éstos, cerca de 1,5 millones de euros se han destinado a Planes Provinciales; 98.250 euros para mantenimiento de servicios;
22.798 euros para el Fondo extraordinario de Gasto Corriente; 46.392 euros para el Plan extraordinario de apoyo económico a Ayuntamientos; 2.850 euros para el arreglo de caminos; 38.800 euros para subvenciones urgentes; 941.000 euros para subvenciones de aná-
Reunión en el Ayuntamiento de Viana de Cega
lisis de agua; 160.00 euros para subvenciones para el deporte y la cultura; 3.000 euros para equipamiento municipal; 4.800 euros para arreglo del colegio de primaria Rosario Pereda; 10.000 euros para contratación del arquitecto y 1.250 euros para el Plan de zonas verdes.
La Diputación Provincial de Valladolid ha destinado a 4 municipios de la zona sur de la provincia 15.900 euros, dentro de un parquete de ayudas a 25 ayuntamientos para la financiación de obras, servicios y equipamientos urgentes, por importe de 123.700 euros de la partida correspondiente que se invertirán en redes de abastecimiento, alumbrado, pavimentaciones y urbanizaciones, reparaciones diversas en edificios municipales, eliminación de barreras arquitectónicas e instalaciones de aislamiento, entre otras. Las localidades beneficiarias de la zona sur son Castrejón de Trabancos, que recibirá 2.400 euros para la construcción de un escenario; Moraleja de las Panaderas, que percibirá 500 euros para la instalación utensilios de baño en local multiusos; Olmedo que destinará los 8.000 euros que le han correspondido en la compra de cortina inífugas; y, finalmente, Velascálvaro, que financiará con 5.000 euros el exceso de obra de alumbrado público.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES FIN DEL CICLO CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA” Concluye el ciclo “Conciertos de Organo en Tierras de Medina, organizado por la mancomunidad en diversos municipios, que se han ido desarrollando a lo largo de este verano. El último concierto tendrá lugar en la iglesia de San Juan, de Cervillego de la Cruz, a las 20.00 horas del próximo día 24 de agosto, a cargo de F. Javier López y Luis A. Fernández.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA
El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Solicite la entrada conjunta para visitar La Bodega del Aula de Interpretación de Mucientes, del Aula Museo de Paco Díez, el Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y el Castillo. Visitas guiadas, de martes a domingo y lunes festivos. En sábados y domingos, a las 11.00, 14.00, 17.00 y 19.00 horas. Exposiciones: “Maravillas bibliográficas españolas. “Cantigas”, de la colección de la Asociación “Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua”. Trajes de época y Colección Inés Gutiérrez Pozo. El horario de visitas es el siguiente: De martes a domingo. de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Además, Visitas teatralizadas diurnas “La aventura de la Corona”, todos los sábados a las 19.00 horas; y domingos a las 13.00 horas. Visitas teatralizadas nocturnas, sábados, 21:30h Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, “MISIÓN IMPOSIBLE”
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Talleres y juegos autóctonos. mañana domingo de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 18.00 horas. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes
en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, CIN, MATALLANA
El Centro ofrecerá paseos en burro por la finca para los más pequeños y también visitas guiadas de unas dos horas de duración en las que se puede visitar: los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, el Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, el Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Además, hasta el 15 de agosto, visitas al yacimiento arqueológico “El Casetón de la Era”. en el que se puede ver el trabajo de los arqueólogos in situ. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)
El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, todos los domingos a las 12.30 horas, a cargo de Colisevm Asociación. Información y reservas: 983. 62.60.36.
ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO
El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge la exposición permanente que se presenta bajo el título “Recuerdos de papel. Libros y papeles impresos de nuestra vida cotidiana”, con la
que se pretende dar un mayor dinamismo al proyecto expositivo del centro, ofreciendo una diversificación de la oferta, dotándola de mayor agilidad y haciéndola más atractiva para el visitante”. El objetivo es renovar periódicamente los fondos para que el viajero descubra en cada visita elementos nuevos que le amplíen su horizonte cultural y le animen a volver otra vez a conocer nuevos montajes”. Además, la Villa del Libro, ubicada en la localidad vallisoletana de Urueña ofrece estos días la siguiente programación y actividades: Centro e-LEA “Miguel Delibes”, exposición “La novela popular. De los folletines a Corín Tellado y Marcial Lafuente Estefanía”. Colección Villa del Libro- Martínez Leis. Museo del Cuento, único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 717 502. Calle de Santo Domingo, 2. Librerías y talleres en la Villa del Libro Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL: “VINO DIVINO”
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas todos los sábados y domingos de los vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: Sábado, a las 11.30, 14.00, 16,00 y 19,00 horas: Domingo, a las 11.30 y 14.00 horas. Además, hoy sábado, excursión “Vino divino” con homena-
je a la movida madrileña. A las 18:15.00 horas, salida de la Plaza de San Pablo de Valladolid, con visita a la bodega Emilio Moro, cata de grandes vinos, degustación y cena tipo cóctel y actuación de Happening (El Pop Rock Español). Información y reservas en el número 983.88.11.99
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.
CONCIERTOS “MÚSICA Y PATRIMONIO”
El primer ciclo de conciertos “Música y Patrimonio”, que se celebra en el Castillo de Fuensaldaña, continúa su actividad con la siguiente programación: 29 de agosto, Klezmática, con “Música Klezmer”. 26 de septiembre, los argentinos de Madretierra, con “Música Latinoamericana”. 31 de octubre, trío Sergio Tannus, con “Son Brasilego”. 28 de noviembre, el trío portugués Magalhaes, con “Povo que Canta”. 26 de diciembre, La Bazanca, con “Entre Nochebuena y Reyes”. Todos los conciertos son a las 20.30 horas, siendo los precios del billete de 12 euros; y 10 para los miembros del Club de Amigos.
TROVADA DE HABANERAS EN MAYORGA DE CAMPOS
Con motivo de la oferta anual del cántico de habaneras que se celebra anualmente en Mayorga de Campos, la Diputación Provincial ha organizado para hoy sábado una excursión a dicha localidad que, con salida a las 17.00 horas de la Plaza de San Pablo de Valladolid, incluye la siguiente programación: Visita al Museo del Pan de Mayorga, meriendacena, Trovada de Habaneras en la Plaza Mayor de Mayorga y regreso a Valladolid. Para más información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
VELADAS MUSICALES EN LOS CASTILLOS
Las Veladas musicales en los castillos, organizadas por la
Diputación Provincial de Valladolid, ofrecen hoy sábado, a las 21.30 horas, en el Castillo de Montealegre, la actuación de Tahonay y Fernando “El mago” con Música castellana y excelente magia. En el castillo de Simancas, a las 21,30 horas, “La Canalla” llegará con Copla, Jazz y mucho más ... “El bar nuestro de cada día”.
TORDESILLAS: NOVENA CONCENTRACIÓN TUNING La localidad de Tordesillas acoge desde ayer y durante todo el fin de semana la novena edición de la Concentración Tuning “Villa del Tratado”, organizada por la Asociación “Addicttuning club”. La organización espera una participación de 200 vehículos y 3.000 visitantes, ya que la amplia programación ofrece juegos entreclubes, participación del público, fiesta nocturna y comida con la inscripción, a través de un amplio programa que se desarrollará durante estos dos días.
CAMPAMENTO DE VERANO: “LA CANAL”
AVENTURA DEL
El campamento de verano “Aventura en el Canal de Castilla”, organizado por la Diputación de Valladolid acogió una novedosa actividad novedosa en la provincia, el “paddel surf”. Los cincuenta escolares que participan desde el lunes en el campamento que se desarrolla en Medina de Rioseco, disfrutaron de esta actividad física y de ocio novedosa. Una modalidad deportiva que consiste en remar de pié sobre una tabla tipo surf pero con mucho más volumen y de mayores dimensiones. Un deporte que ahora se está abriendo al gran público gracias a sus características: fácil, sencillo y accesible y donde se realiza una completa actividad física. Los asistentes al campamento disfrutan hasta hoy sábado de otras actividades como un paseo en el barco “Antonio de Ulloa”,, rafting, visita al museo de fauna salvaje en Valdehuesa, piragüismo y cicloturismo y senderismo por los caminos de sirga del Canal de Castilla. Los campamentos de verano que organiza la institución provincial, y en concreto, “La aventura del Canal de Castilla’, es una ocasión ideal para dar a conocer esta modalidad deportiva que está actualmente en plena fase de desarrollo en nuestro país.
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Provincia
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
Convenio Diputación-ATA para mejorar la formación de nuevos emprendedores beneficiarios de Ayudas de la institución provincial de los años 2013 y 2014 Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla y León, Soraya Mayo, suscribieron en el Centro Provincial de la Artesanía (ARTIS), en Portillo, un convenio de colaboración que tiene como objetivo mejorar la formación de los nuevos emprendedores que se han beneficiado de las ayudas al emprendimiento convocadas por la Diputación de Valladolid en los años 2013 y 2014. Jesús Julio Carnero destacó que el convenio suscrito “es la plasmación del acuerdo de colaboración alcanzado el pasado 13 de febrero con el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, para consolidar los proyectos de los nuevos emprendedores acogidos a las ayudas del Plan Impulso”. Como recordó Soraya Mayo “en aquel momento ATA se comprometió a analizar y presentar un estudio de actuación a la vista de los proyectos de los beneficiarios de la ayuda, señalando los colectivos que puedan ser destinatarios de las acciones formativas, así
como otras actuaciones que consideren de interés para la implementación de las iniciativas a las que se ha dirigido la subvención”. Fruto de todo ello es el convenio suscrito que, en palabras del presidente de la Diputación, “ahonda en la formación, una de las líneas que consideramos clave para el desarrollo del Plan Impulso y la consolidación de los esfuerzos de los nuevos emprendedores”. Una importancia que se ha puesto de manifiesto en otros convenios suscritos recientemente con la CVE para la realización de prácticas en Alemania o con el Curso Autónomo en Prácticas de la Red Talento-Empleo. Carnero señaló además que, “en este caso el acuerdo tiene un significado especial, ya que supone profundizar, de la mano de ATA, en nuestra colaboración con el colectivo de trabajadores autónomos, un colectivo necesario y esencial para el desarrollo económico de nuestra provincia”. Una complicidad que no es nueva, puesto que la Diputación de Valladolid y ATA ya han colaborado en la formación de los alumnos de la Escuela Taller Hospital Viejo VIII y del Plan Dual Doctor Villacián, a los que se les ha impartido cursos de formación en autoempleo en los que se
ha incidido en materias como lo que supone ser trabajador autónomo, el plan de empresa, la financiación, las cuestiones legales, la promoción y el marketing.
OBJETIVOS DEL CONVENIO El convenio tiene como objetivos específicos apoyar a los emprendedores y autónomos en el fomento y desarrollo de su trabajo. Para ello, se pretende crear un espacio de encuentro en el que los nuevos autónomos tengan acceso a la información necesaria, conozcan los logros en materia legislativa conseguidos en los últimos años, así como los beneficios y ayudas de las diferentes administraciones. Al mismo tiempo busca la promoción del autoempleo como una base sólida y con altas posibilidades de mantenimiento en el tiempo. En concreto, ATA Castilla y León desarrollará hasta el mes de noviembre 8 cursos de formación, 4 sobre Gestión Empresarial y otros 4 sobre Marketing y Nuevas Tecnologías. Cada curso tendrá una duración de 6 horas. En todos ellos se apostará por una visión práctica de la formación, además de fomentar la participación de los asistentes y de mostrar conceptos que puedan aplicar fácilmente a
sus empresas. Se trata de ofrecer una formación con un carácter transversal, dada la gran variedad de actividades que se han iniciado con el apoyo de la Diputación de Valladolid, que se eleva a la cifra de 220 actividades empresariales diferentes. En el primero de los cursos se abordarán materias como cotizaciones a la Seguridad Social, contratación de empleados y confección de nóminas, obligaciones contables y fiscales (Renta e IVA), facturación, ayudas y subvenciones o prevención de riesgos laborales. En el segundo, las materias versarán sobre la importancia del mercado, cómo situar nuestra empresa en relación al mercado, la importancia del producto, el precio y la comunicación, la trascendencia de la negociación o el marketing y la venta vinculados a las nuevas tecnologías. Estos cursos se desarrollarán en Arroyo de la Encomienda, Iscar, Medina de Rioseco y Tordesillas. Simultáneamente, ATA
Castilla y León ofrecerá 100 horas de tutorización individualizada para los participantes en las acciones formativas, con el objetivo de completar dicha formación y darle una aplicación práctica ante situaciones específicas. Dichas tutorías tendrán lugar en la sede de ATA Castilla y León. Además, los seleccionados recibirán las ventajas de pertenecer a ATA durante un período de 6 meses, pudiendo obtener todos los beneficios y apoyos que reciben los miembros de la Asociación. Los cursos están dirigidos a un máximo de 120 personas, con un mínimo de 10 alumnos por sesión. Tendrán preferencia los beneficiarios de las ayudas para nuevos emprendedores de 2013, así como aquellos radicados en los municipios más pequeños. El presupuesto de esta nueva acción formativa es de 17.500 euros, de los que la Diputación de Valladolid aporta 10.000 euros y ATA Castilla y León los 7.500 euros restantes.
Soraya Mayo y Carnero García, entre otros, antes de la firma del convenio
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
Pádel
El IV Torneo Villa de las Ferias “San Antolín 2014” llegará a la Plaza Mayor del 1 al 10 de agosto
Se establecerá una categoría para federados y tres para no federados, y los organizadores esperan llegar a las 75 parejas participantes, superando los datos del año 2013 E. Vírseda
El miércoles fue presentado en el Ayuntamiento de Medina del Campo el IV Torneo Villa de las Ferias “San Antolín 2014”, que organizará PadelMedina, el club de pádel de Medina del Campo, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid, la Federación de Pádel de Castilla y León y Aspado, la Asociación de Pádel Para Todos, y que se desarrollará en la Villa de las Ferias de los próximos 1 al 10 de agosto. En la presentación, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, Jesús Ramón Rodríguez, recordó que Javier Escribano es el alma mater del torneo, ya que organizó el primero hace cuatro años a propuesta del Ayuntamiento, y fue después, también, quien dio el gran paso que supuso colocar la pista en la Plaza Mayor, algo que supone “un gran esfuerzo y por lo que hay que dar las gracias a todos los colaboradores del evento”, comentó Escribano. A continuación, el propio presidente de PadelMedina, explicó que se establecerán dos categorías en el torneo, una para federados, que deberán inscribirse a través de la propia Federación de Pádel de Castilla y León; y otra amateur, abierta para los medinenses y aficionados de la comarca y otros puntos de la provincia y la comunidad, “que podrán disfrutar del marco incomparable que supone la pista instalada en la Plaza Mayor”. Como en años anteriores, también se buscará una “acción social” dentro del torneo, y en este caso, se realizará con la Asociación Padel Para Todos, Aspado, de la que el propio Escribano es monitor. Esta acción de integración podrá ser bien un clinic para los alumnos de esta asociación, o bien un torneo inclusivo, en el que las parejas participantes estarían formadas por un alumno de la escuela de “Pádel para todos” y por un jugador de nivel nacional o regional, para que los alumnos jueguen sus partidos y tengan “su momento de gloria” en la Plaza Mayor. También compareció en la presentación Jesús María Soto, representante de Aspado, una asociación que “trabaja por la
integración de personas con discapacidad a través de la práctica del pádel”, quien agradeció tanto al Ayuntamiento como a PadelMedina la invitación a colaborar en este torneo. Explicó que el pádel en los últimos años se ha mostrado como un deporte muy accesible, en el que se puede competir en cualquier categoría y, como muestra de accesibilidad, también es un deporte muy bueno para la práctica de personas con discapacidad física e intelectual, algo en lo que Aspado lleva trabajando desde el año 2004, y en Castilla y León desde el año 2013, colaborando ya el año pasado en el torneo medinense. Soto aprovechó la ocasión para decir que este torneo podría ser una primera toma de contacto entre Aspado y el Ayuntamiento para poder crear en un futuro una escuela de pádel adaptado en Medina del Campo, para que todas las personas con discapacidad de la villa tengan una opción más de practicar este deporte. Frente a esto, el concejal “recogió el guante”, diciendo que es muy importante integrar a las personas con discapacidad y que ya se realiza en otras competiciones con más repercusión a nivel nacional que se realizan en Medina, como la Media Maratón. En cuanto al torneo y sus inscripciones, Escribano comentó que ya se habían inscrito 35 parejas y que esperan que se llegue hasta las 75 aproximadamente cuando termine el plazo de inscripción, mañana a las 23.00 horas. También dijo que
Escribano, Rodríguez y Soto, en la presentación
ya han confirmado su presencia jugadores a nivel nacional de todos los puntos de España, como el número 1 júnior de Madrid, Mario González, que es el protagonista del cartel anunciador de esta edición del torneo; Pedro San Román, Albano Galán, números 2 júnior de
se inscribieron un total de 55 parejas repartidos entre federados masculinos y no federados oro y plata. Como comentó Escribano la categoría femenina no sale desde hace un par de años, por lo que este año se ha propuesto, y se organizará, una tercera categoría, mixta no federados, para fomentar la participación femenina en el torneo. La pista principal del torneo será la que se ubique en la Plaza Mayor de la Hispanidad, tratando de englobar el máximo número de partidos en esa pista, ya que allí “se exhiben todos los sponsors”, pero también se utilizarán las pistas del Polideportivo Pablo Cáceres por problemas de calendario, sobre todo en los primeros días de competición. Como se puede ver en las bases del torneo, el torneo de federados, masculino y femenino, será puntuable para el ránking de Castilla y León. En cuanto al de no federados, se establecerán las categorías oro, plata, masculina y femenina y una mixta, y todos las parejas inscritas, que deberán haber abonado 20 euros por jugador, se repartirán en grupos de cuatro parejas, de las que las dos mejores se clasificarán para la Fase Final, que será un cuadro eliminatorio. Los vencedores, tras diez días de competición, sucederán a los triunfadores del año pasado, que fueron Mario Díaz y Jorge Barriuso en la categoría federada: Diego García y Javier González, en no federados oro; y Santiago Bravo y Javier Hervada, en la categoría no federados plata.
Aspecto de la pista en la Plaza Mayor, en la edición de 2013. Foto Archivo
Madrid y nacional, respectivamente; que aseguran que el nivel de este torneo vaya cada año a más. Destacó que sobre todo acudirán a Medina muchas promesas del pádel, jugadores muy jóvenes que consideran el torneo “muy atractivo”. En el torneo del año pasado Cartel del torneo
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
DEPORTES Atletismo
Sergio Juárez rozó la final de los 100 metros en el Campeonato de España
En el relevo, fue sexto junto a sus compañeros del Club de Atletismo Valladolid E. Vírseda
Las pista del Río Esgueva de Valladolid acogieron el pasado fin de semana el Campeonato de España Juvenil, al que acudió el medinense Sergio Juárez, participando finalmente en las pruebas de 100 metros y en el relevo 4 x 100. En el hectómetro, Juárez pasó con facilidad a semifinales, siendo segundo de su serie, la quinta y última, con un tiempo de 11.32 segundos. En semifinales, quedó encuadrada en la tercera de ellas y, con un tiempo de 11.26 segundos acabó cuarto de la carrera, sin clasificarse por puestos directos para la final, aunque estuvo cerca de hacerlo por tiempos, ya que entró un corredor con 11.12, justo la marca anterior a la conseguida por Juárez. En el relevo, Sergio Juárez, junto a sus compañeros del Club de Atletismo Valladolid compi-
TORNEO FUTBOL 7
Resultados y clasificaciones SIDRERIA PRINCE
Grupo A - Jornada 4 11
BAJO CERO
MANCHESTER
Equipo
G
E
P
GF
4
4
0
0
21
4
4. KAYKOS DESFASE
4
5. ZAKRAS
4
6. MANCHESTER
4
7. DRUIDAS
4
8. SPORTING MEDINA
4
4
0
3
0
0
2
0
2
3
0
0
1
VILLAVERDE BAR
8. J. RIBON
ASITICOS
10
12
7
11
2
8
21
1
2
1
2
2
0
1
2
2
2
0
2
1
6. TEAM TORRO
G
E
P
GF
4
4
0
0
17
4
4
4
3
3
1
1 0
0
0
0
0
1
0
1
0
3
0 0
0
4. BAMBU
5. TALLERES DOFISA LA SAL 7. LA CHOZA CAÑAAKI
23
21
15
3
8
7
8
6
9
2
4
0
GC Puntos 5
12
6
9
1
12
5
9
5
15
3
3
17
0
5
4
Grupo D - Jornada 4
3. BAR BAHIA CF
6
9
0
J
4
7. ESTEAGUA DE POZO CF
2. PALOTES
9
0
4
1. NOGOS COCINAS
3
ESTEAGUA DE POZO CF
4
Equipo
3
6
LMV-FES
4
LA CHOZA CAÑAAKI
9
2
2
0
10
1
0
0
17
NEW TEAM
5. NEW TEAM
8. CALCE TEAM
11
0
4
4. SADICOS
6. AFATICOS
20
3
GC Puntos
1
3. REKAPPACOM
BAR BAHIA CF
7
1
4
PALOTES
0
TEAM TORRO
2. LOS GARRAS
BAMBU
23
8
1. ASITICOS
8. LMV-FES
3
0
4
4
Equipo
0
3
7
SADICOS
13
4
Grupo C - Jornada 4
REKAPPACOM
3
3
4
4
LOS GARRAS
6
10
GF
4
7. LOS BICHOS
10
P
4
6. ARCO IRIS PELUQ CANINA
6
E
4
5. AUTOESCUELA L
8
G
4
4. KOMATELICOS VINTAGE
9
J
4
3. REVENTON
8
12
1
0
2. VILLAVERDE BAR PARADA
12
4
J. RIBON
KOMATELICOS
1. ZURICH FC
0
1
REVENTON
Equipo
GC Puntos
LOS BICHOS
1 7
4
0
6
8
4
0
AUTOESCUELA L
ZURICH FC
8
2
0
0
6
2
0
1
21
1
Grupo B - Jornada 4
ARCO IRIS PELUQUERIA
0
J
4
3. PINK ALEGRIA
atleta, la mala suerte se cebó con el club del medinense, acabando lesionados dos de los integrantes. Pese a ello, el sexto puesto fue un buen resultado, y Juárez “fue felicitado por su carrera por gran parte de los entrenadores presentes en la competición”.
1
ZAKRAS
2. SIDRERIA PRINCE
tieron en la final, acabando en el sexto puesto con una marca de 45.17, a tan sólo cuatro décimas de optar al podio, que ocupó, en primer lugar, el Atletismo San Sebastián con un tiempo de 42,16, récord del campeonato. Como comentó el entorno del
DRUIDAS
5
1. BAJO CERO
Sergio Juárez, por la calle central de una de las carreras
0
PINK ALEGRIA
3
KAYKOS DESFASE
SPORTING MEDINA
7
4
20
3
24
0
2
TALLERES DOFISA LA SAL
1
6
CALCE TEAM
4
4 3
AFATICOS
J 4
4
4
4
4 4
4
4
NOGOS COCINAS
0
G
E
P
GF
3
1
0
22
4
3
2
2 1
1
0
0
0
0
0 0
0
0
0
1
2
2
16
12
12
17
12
9
7
6
6
20
10
3
10
4
8
3
4
GC Puntos 4
8 8
26
9
6
6
3 3 0
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
Powerlifting
Javier Burgos preparará el Arnold Classic Europa en la cala de Finestrat Participará como invitado en el II Campeonato de la Comunitat Valenciana de Powerlifting
Redacción
Javier Burgos participará este fin de semana como invitado en el Campeonato de la Comunitat Valenciana de Powerlifting, que se celebrará en la cala de Finestrat, al aire libre, y en el que se darán cita muchos de los especialistas de la región levantina y de otros partes de Europa. Burgos acudirá como invitado a este campeonato debido a que uno de sus patrocinadores sea un club de dicha comunidad, por lo que acudirá para prepararse parar futuros campeonatos. Esta será la segunda edición del torneo, y estará organizada por AFA y coordinada por los relevantes alzadores de la Marina Baixa, Juan José Gónzalez, Amadeo Gimeno, Sebastián Pastor y José Luis Nadal. Sus resultados serán tomados como referencia para participar en el futuro Arnold Classic Europa, en el que el medinense quiere participar en las dos categorías en las que ha sido campeón de España de su categoría, Press Banca repeticiones y Powerlifting. Este torneo se celebrará a finales de septiembre en Madrid.
DEPORTES
Motociclismo
Accidentado fin de semana en Kotarr para el medinense Daniel Pocero
Acabó octavo y sexto en las mangas puntuables, tras irse al suelo en los libres del viernes, rompiendo la moto y pasando por el hospital Redacción
El piloto medinense Daniel Pocero disputó el pasado fin de semana en el circuito de Kotarr, Aranda de Duero, la cuarta carrera puntuable del campeonato de Mini GP en la categoría de 140 4T, organizada por la Federación de Motociclismo de Castilla y León. El fin de semana fue muy accidentado para Pocero, comenzando el viernes con una grave caída cuando estaba rodando al ritmo de los mejores tiempos. El joven piloto tuvo que ser trasladado al Hospital de Aranda, y la moto quedó muy averiada, salvándose únicamente el motor. Por suerte para Pocero, todo “quedó en un susto”, la caída no tuvo consecuencias físicas y otro equipo “prestó” al medinense una moto para disputar más libres, como comentaron desde la familia del piloto. Pocero volvió a la pista el sábado para probar su nueva carrocería en las tandas libres, pero tras dar unas vueltas, fue el motor quien falló, gripando, por lo que tuvo que volver a boxes y
colocar un nuevo motor, comprado, con el que disputaría los cronometrajes y las carreras del domingo, porque las lluvias de la tarde del sábado impidieron “estrenarlo” antes. Llegaron las primeras pruebas cronometradas y, pese a pilotar con un motor nuevo para él -sin apenas rodaje y sin realizar los ajustes necesarios-, Pocero logró un séptimo puesto para salir en la parrilla de salida de la primera manga.
No se acabaron ahí los problemas para el medinense, que tras apagarse los semáforos y en la tercera vuelta de la primera carrera puntuable, tuvo un problema con el semimanillar que le relegó al último puesto, perdiendo una vuelta respecto a la cabeza de carrera. Solucionado el problema, Pocero volvió a rodar y consiguió adelantar a alguno de sus rivales, finalizando octavo de la categoría 140 4T. Daniel Pocero, en el circuito de Kotarr
Más tarde llegó la segunda manga, en la que Pocero finalizó en sexta posición, contando con un motor muy forzado y arriesgando en cada curva, aseguraron desde su entorno. Por parte de su equipo, resumieron el fin de semana como “para olvidar”, aunque agradecieron el esfuerzo del piloto, que supero su lesión y los problemas mecánicos para rescatar algún punto para la clasificación general. En total, Daniel Pocero sumó en el circuito de Kotarr 18 puntos -8+10- que le hacen perder su hasta ahora primer puesto en favor de Marcos Uriarte, segundo hasta la carrera de Kotarr y que aventaja ahora al medinense en 29 puntos -150 frente a 121-, tras imponerse en las dos mangas disputadas en el circuito burgalés. La próxima carrera del campeonato se disputará el 17 de agosto en la localidad vallisoletana de Castroponce y será la quinta de un total de siete, completándose el campeonato en los meses de septiembre en los circuitos FK 1 y Kartpetania.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
Atletismo
Jorge Turrado, vencedor en el XIV Cross Popular “Villa de Olmedo”
Completó los casi 5 kilómetros de recorrido en 14:47 minutos E. Vírseda
El TTK Warriors Tour 2014, en Medina Las pistas de tenis del Polideportivo Pablo Cáceres están acogiendo, durante esta semana, una etapa del TTK Warriors Tour España 2014, que reúne, en categorías benjamín, alevín e infantil, y que se encuentra ya en su parte final del cuadro, que terminará mañana.
Dardos
Premiados en el torneo de parejas ciegas
Oscar Delgado y Pilar Garrido fueron la mejor “pareja ciega” Hoy se disputará el torneo de Nivel II Redacción
Una veintena de parejas se citaron el pasado fin de semana en el Bar Pink de Medina del Campo para disputar el campeonato de dardos “parejas ciegas”, uno de los cuatro que componen el “II Trofeo Pucela” que organiza el establecimiento hostelero medinense. Esta modalidad de torneo hace que las parejas que se formen sean equilibradas por el nivel de cada jugador participante, igualando cada partida del torneo. Una vez establecidos los “compañeros” de partida, se llevaron a cabo los cruces entre las parejas, ocupando el cuadro de honor del torneo Domi Delgado y María José Martín, que finalizaron en tercera posición y se quedaron a las puertas de la gran final, que disputaron Andrés Romeral y Javi Moreno, por un lado, y Oscar Delgado y Pilar Garrido, por otro. La lucha
por el primer puesto fue muy igualada, y Oscar Delgado, uno de los a priori favoritos, se acabó haciendo con el triunfo junto a Pilar Garrido, que fue clave para cerrar la última y definitiva partida. Este fin de semana llegará el turno para el torneo de Nivel II, novedoso en el Trofeo Pucela y en el que se encontrarán 16 medinenses que, aunque no pertenezcan a la élite, mostrarán su nivel ante la diana. En juego estará una beca de 150 euros, diploma, trofeo y la oportunidad de inscribirse al torneo de Nivel I, que cerrará el Trofeo Pucela el próximo fin de semana y en el que estarán alguno de los mejores darderos del país, enfrentándose en un cuadro final de 32 jugadores. En ese torneo, el más importante de los cuatro que se disputarán, se premiará al mejor clasificado provincial y al mejor extraprovincial, entre otros reconocimientos y trofeos.
La mañana del pasado domingo, la vecina localidad de Olmedo recibió la visita de más de un centenar de atletas participantes en la decimocuarta edición del Cross Popular de Verano “Villa de Olmedo”, que el Ayuntamiento de Olmedo, junto con el Club Deportivo Sprint Sport se encargó de organizar, proponiendo un novedoso recorrido por varias superficies, y que terminaba en el entorno de las Piscinas Municipales tras completar 4.800 metros de distancia. Sobre un total de 111 atletas de la categoría absoluta, fue un medinense, Jorge Turrado García, quien completó los casi cinco kilómetros de recorrido en menor tiempo. Concretamente fueron 14 minutos y 47 segundos los que utilizó Turrado, una gran marca que le valió para imponerse a sus dos compañeros en el podio final, Fermín Rodríguez, de Cigales, y Raúl González, de Zamora, que llegaron a la meta 14 y 19 segundos después que el medinense, respectivamente. El primer corredor local, olmedano en esta ocasión, fue Jonathan López, cuarto en la línea de meta con un tiempo de 15 minutos y 12 segundos. Junto a Turrado, también acudieron a la cita olmedana otros medinenses como David Hernández, David González o Jesús Lorenzo, que llegaron entre los 25 primeros puestos. Además de los mencionados, y distinguidos por categorías, también entró en los puestos de honor de los Veteranos E,
Jorge Turrado, en plena competición. Foto Run-Va
Podio con alguno de los triunfadores de la prueba en Olmedo
tuvieron como atletas medinenses destacados a Iván Puche y Alba Fernández, ambos campeones de la categoría infantil. Para terminar, se sortearon múltiples regalos de la organización y colaboradores, terminando la jornada atlética dominical.
Francisco Javier Estévez. Tras la disputa de la carrera, y como suele ser habitual en la prueba olmedana y en tantas otras organizadas por Sprint Sport, se celebraron las carreras de las categorías inferiores, algunas competitivas y otras únicamente participativas, que
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador” Resultados y clasificaciones
LA REVELACION
BENEVOLIANOS DEL L LOS CHOPOS
Nombre Equipo
27
REMIX
45 2
1. TELL A BOY A MUCHA CAR 2. BAR CASTELLANO 3. PROSCRITOS 4. TOTO TEAM 5. REMIX
6. PEPE BOYS FOLLOU LEADER - CHOPOS
J 4 4 4 4 3 3
DESCARTES DEL DRAFT
G
P
3
1 267
4 3 3 3 2
28-jul
28-jul
PEPE BOYS - LOS CHOPOS
29-jul
B CASTELLANO - REMIX
29-jul 30-jul
LA VIÑA DE RUEDA
81
TOTO TEAM
PROSCRITOS - PEPE BOYS
BENEVOLIANOS - DESCARTES
Jornada 4
TF
BAR CASTELLANO
34
0
TC Punt.
0 269
157
8
1 233
195
7
1 182 0 164 1 125
235
7
158
7
63
6
121
5
39
PROSCRITOS
50
Nombre Equipo
J
G
P
8. LA VIÑA DE RUEDA
4
1
3 200
7. BENEVOLIANOS DEL L 9. LOS CHOPOS
10. DESCARTES DEL DRAFT 11. LA REVELACION
12. FOLLOU THE LEADER
Próximos partidos
54
TELL A BOY A MUCHA
4 4 4 4 2
1 1 0 0 1
TF
61
TC Punt.
3 161
200
5
3
195
5
4
115 0
4 129 1
39
242
5
8
4
264
4
46
3
20.30
LA VIÑA RUEDA - TOTO TEAM
30-jul
21.30
20.30
REVELACION - FOLLOU LEADER
31-jul
21.30
TELL A BOY - PEPE BOYS
1-ago
21.30 21.30
20.30
PROSCRITOS - TELL A BOY
LOS CHOPOS - LA REVELACION
31-jul
1-ago
20.30 20.30 21.30
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
DEPORTES
En el Campamento Urbano también hay tiempo para disfrazarse
Patronato
Una de las actividades grupales, en la Plaza Mayor
El segundo turno del Campamento Urbano finalizó ayer para los niños de Medina
La velada nocturna incluye un paseo por “La Casa del Terror”
El lunes, otros grupos comenzarán su quincena de convivencia E. Vírseda
Los ocho grupos de niños y jóvenes procedentes de Medina y otras localidades de la comarca que han formado parte del segundo turno del Campamento Urbano que organiza, como cada año, el Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del Campo, concluyeron ayer sus actividades deportivas y de convivencia de las que han sido protagonistas durante las dos últimas semanas. Separados por edades en ardillas, canguros, jirafas, tigres,
cachorros, delfines, pandas y topos, los pequeños, y sus monitores, compartieron juegos en el Pablo Cáceres, competiciones deportivas, miniolimpiadas, comidas, meriendas y ratos en la piscina, como actividades habituales. Además, una velada nocturna, en la que todos durmieron en el Pablo Cáceres, el pasaje hacia una divertida “Casa del Terror” y las excursiones al parque acuático de Castronuño y al Parque de Aventuras Pinocio, en Sanchonuño, Segovia, fueron algunas de las actividades extras que se realizan en el Campamento Urbano de Medina
del Campo. Con el final de este segundo turno se llega al ecuador de la época de los campamentos urbanos, ya que desde el próximo lunes, otro numeroso grupo de niños arrancarán el tercer turno, que les mantendrá ocupados, en horario de mañana y tarde, hasta el viernes 8 de agosto. A su término, el cuarto y último grupo finalizará el verano de campamentos, dejando a los pequeños de la localidad a las puertas de las actividades de las Ferias y Fiestas de San Antolín, organizadas por la Concejalía de Festejos.
Foto de grupo, en las inmediaciones del Pablo Cáceres
Una de las excursiones, al Parque Acuático de Castronuño
Los monitores, preparando “La Casa del Terror”
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
❚ Cambios en chasis y motor
◗ Datos muy ajustados en los vehículos premium
❚ Fabricado en Japón
Volkswagen renueva la tercera generación del Scirocco
BMW, Audi y Mercedes, muy igualados en ventas de 2014
El nuevo Mazda 2 llegará en otoño para subir el nivel del segmento B
La marca ha vendido 212.000 unidades en cinco años del modelo
La gama Scirocco de Volkswagen presenta una profunda renovación con nuevos motores más potentes y eficientes. Además, también hay cambios en el diseño que afectan al exterior y al interior y nuevos elementos de equipamiento de confort, funcionalidad y ayudas a la conducción. La versión Scirocco R se distingue por un chasis con modificaciones en la suspensión y los frenos, y por un motor de 280 caballos. Esta versión renovada, que llegará a España a mediados de agosto, se distingue exteriormente por los faros, que cuentan con un contorno LED abovedado. También equipará de serie llantas de aleación ligera de 18 pulgadas del tipo Salvador y neumáticos de 235. Opcionalmente, el coupé se podrá equipar con las legendarias llantas de aleación ligera de 19 pulgadas del tipo “Talladega”, que anteriormente solo equipaba el Scirocco R. En el interior, salpicadero de tipo tubular y control de presión del turbo, indicador de la temperatura del aceite y cronómetro.
Las tres marcas alemanas crecen respecto al primer semestre de 2014, y es Mercedes, la tercera en ventas, la que más ha crecido, impulsada por el Clase S
El primer semestre de 2014 ha supuesto un estrechamiento en cuanto al número de coches vendidos en el mercado premium, compuesto por vehículos de alta gama. BMW sigue liderándolo, pero Audi y Mercedes se acercan y podrían dar la campanada a final de año, de seguir esta tendencia, como han publicado medios especializados a lo largo de la semana. De este modo, BMW, Audi y Mercedes, las tres grandes marcas alemanas cumplen con las previsiones marcadas a principios de año, que decían que su lucha por dominar el mercado iba a estar muy reñida. En 2013 BMW lideró la carrera y la firma de Munich aumenta ventas en el primer semestre de 2014, pero sus competidores vecinos lo han hecho aún mejor, por lo que las distancias se recortan. BMW vendió, en los seis primeros meses de 2014, un total de 886.347 unidades, lo que representa un 10 por ciento más en relación al mismo periodo del año anterior. Los nuevos modelos X5 y X6 están manteniendo este buen nivel de ventas, que se verá reforzado por el BMW Serie 4, que ha incorporado últi-
mamente novedades. Además, si se suman también las ventas de Mini, la compañía superaría el millón de unidades. Audi les sigue más de cerca, con 869.350 vehículos, un 11,4 por ciento más que el año pasado. El principal responsable del aumento ha sido el Audi A3, que sube casi un 50 por ciento, y el Audi Q3, que ha superado sus ventas en un 37 por ciento. Los mayores crecimientos son en el continente americano, ya que suben un 21,2 por ciento en Norteamérica y un 141,2 por
ciento en Brasil. El tercero en discordia es el que menos ha vendido, Mercedes Benz, con 783.520 unidades vendidas en todo el mundo, pero el que más ha crecido, un 13 por ciento respecto a 2013. Sus nuevos modelos compactos, como los Clase CLA y el SUV GLA y que éste es el primer año entero con el Mercedes Clase S en el mercado, son los principales responsables de este crecimiento, que ajusta, y mucho, la “clasificación” de la “liga premium”.
Los motores con la tecnología Skyactiv y el sistema de conectividad a bordo MZD Conecct, novedades
Mazda ha presentado la semana pasada su nuevo Mazda2, coincidiendo con el comienzo de la producción a gran escala de este subcompacto de nueva generación en su planta de la ciudad japonesa de Hofu. El cuarto miembro de la nueva generación de modelos de Mazda cuenta con la nueva tecnología ultraeficiente Skyactiv de alta eficiencia, y con un diseño Kodo. Además, también ofrecerá, cuando llegue el próximo otoño al mercado, empezando por Asia, el innovador sistema de conectividad a bordo MZD Connect, un equipamiento de seguridad activa i-Activsense líder en su clase y un interior refinado y llamativamente espacioso, a la altura de sus hermanos de marca. Con esta cuarta generación, Mazda quiere ofrecer a los conductores de todo el mundo una nueva reinterpretación del subcompacto, del que ha vendido más de 2,4 millones desde su aparición en el año 1996.
◗ Según el informe “Patrones de mortalidad en España”
Castilla y León, tercera comunidad con menor tasa de mortalidad de España
Sólo es superada por Madrid y Navarra, y mejora la media nacional en once de las principales quince causas de muertes en el territorio nacional
Un estilo de vida saludable, el medio ambiente, factores biológicos y el sistema de asistencia sanitaria han hecho posible que, según los últimos datos, publicados en el estudio ‘Patrones de mortalidad en España, 2011’, Castilla y León haya logrado situarse un 9 por ciento por debajo de la media de España en mortalidad ajustada, con 439,5 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, frente a los 481,4 por cada 100.000 habitantes del conjunto nacional. De hecho, Castilla y León es la Comunidad Autónoma con la tercera menor tasa de mortalidad ajustada, sólo por detrás de Madrid y Navarra, como informó la Junta de Castilla y León. Atendiendo a los datos recogidos en el informe, en el año 2011 se produjeron en España 387.911 defunciones, lo que supone una tasa bruta de 841,0 fallecimientos por cien mil habitantes/año, y una tasa ajustada por edad de 481,4 defunciones por cien mil habitantes/año. En las personas residentes en Castilla y León, en el mismo año 2011, se produjeron 27.075 defunciones, con una tasa bruta de 1.090,0 fallecimientos por cien mil habitantes/año, y una tasa ajustada por edad de 439,5 muertes por cien mil habitantes/año. Tal y como se preveía, la tasa bruta de mortalidad de Castilla y León es superior a la española, como consecuencia del mayor envejecimiento en nuestra Comunidad Autónoma. Estas tasas están muy influidas por la estructura de edad de la pobla-
ción, que lógicamente es el principal elemento que explica la mortalidad como fenómeno demográfico. Por ello, las tasas de mortalidad ajustada se elaboran con una corrección demográfica, igual para todos los países y territorios, de modo que se muestra la mortalidad que tendrían los diferentes territorios si su nivel de envejecimiento fuera el mismo en todos ellos. Por otra parte, el Informe publicado por el Ministerio de Sanidad analiza de manera específica 15 causas de muerte, que suponen más del 75 por ciento de los fallecimientos tanto en España como en Castilla y León. Cabe destacar que las tasas de mortalidad ajustadas en Castilla y León son inferiores a las españolas en once de ellas, casi coincidentes en cáncer, diabetes mellitus y septicemia, y sólo son superiores en el caso de los accidentes.
ANÁLISIS DE 15 CAUSAS
Además, Castilla y León se encuentra entre las tres mejores comunidades, con menores tasas de mortalidad ajustada, en cuatro de estas causas: enfermedades cerebrovasculares, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, enfermedad de Alzheimer y Nefritis, nefrosis y síndrome nefrótico. Finalmente, el Informe del Ministerio analiza las defunciones por enfermedades relacionadas y atribuibles al tabaco y al alcohol en cada una de las comunidades autónomas. Los resultados muestran que Castilla y León es la segunda con menor tasa de mortalidad ajustada relacionada con el tabaco -117,5 defunciones por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media española de 133,6-, y la octava comunidad en cuanto a los fallecimientos relacionados con el consumo de alcohol -37,2 defunciones por 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de la media española de 37,8-.
◗ En cuestiones de salud
La salud sexual, lo más buscado por los españoles en Internet Las búsquedas cada vez son más frecuentes y las enfermedades de transmisión sexual, y la hiperplasia benigna de próstata, los temas estrella
Los temas sanitarios que más consultan los españoles en Internet están relacionados con la salud sexual, según revela un estudio de una página web realizado en base a las 30.000 preguntas que han realizado los pacientes a través de un servicio gratuito de consultas “online”'. Las mujeres consultan principalmente temas relacionados con
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
las Enfermedades de Transmisión Sexual, y más concretamente sobre el Virus del Papiloma Humano, así como con la candidiasis vaginal y la gonorrea, según las conclusiones del estudio hecho público esta semana. En el caso de los hombres, la hiperplasia benigna de próstata, la eyaculación retrasada y la
enfermedad de La Peyronie -curvatura del pene durante la erección- son los temas más buscados. Del estudio también se desprende que el perfil del paciente que realiza este tipo de consultas en Internet corresponde al de una persona con una media de 34 años y con estudios superiores.
Adiós a un centenario naturista
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri A modo de homenaje, quisiera dedicar el artículo de esta semana a don Santiago Santiveri Margarit, quien falleció el pasado domingo a los 101 años de edad después de una vida dedicada a la divulgación de los principios naturistas y dietéticos heredados de su padre Jaime Santiveri Piniés quien, tras abrir la primera tienda naturista de España en la calle Call de Barcelona en el año 1885, se convirtió en el pionero e impulsor de la dietética en España. Farmacéutico de carrera, Santiago Santiveri Margarit, tras el fallecimiento de su padre y de su hermano Benito, después de la Guerra Civil española, tomó las riendas de la empresa junto a su cuñado Enrique Torres, y decidió abrir una nueva fábrica en Peñafiel que hoy se ha convertido en la mayor factoría europea de productos dietéticos con una plantilla que supera los 120 trabajadores y en la que se fabrican tortitas de cereales, galletas, etc. Después de su jubilación, hace 31 años, se dedicó a divulgar la historia de la empresa -ligada a la historia del naturismo y el vegetarianismo español- en entrevistas y conferencias por toda España. En los años en que fuera director general de la empresa familiar, Santiveri alcanzó un gran desarrollo, abriendo, además del centro de producción de Peñafiel, otro en Lérida y ampliando también la fábrica de Barcelona y consolidando la apertura de una amplia red de franquicias en España que llegó a superar los 200 puntos de venta. Viajero incansable y amante de la naturaleza, se mantuvo activo hasta los últimos días de su vida, acudiendo a la empresa cada día conduciendo su propio coche y demostrando una salud, energía y vitalidad envidiables. Su última aparición pública fue el pasado mes de
mayo en la feria Biocultura de Barcelona donde participó en una mesa redonda sobre los secretos de su larga vida y donde recibió el premio “Personaje Concienciado” otorgado por el jurado de los Premios Biocultura 2014 en reconocimiento a una vida de compromiso con el entorno y por su convicción de que la alimentación es la clave del progreso”. El pasado mes de marzo, recibió también la Distinción Cruz Europea que concede la Agrupación Española de Fomento Europeo por su trayectoria en pro de los valores universales y los derechos humanos en la unión de los pueblos y las personas, y participó en numerosas entrevistas y actos entre los que se destaca su intervención en la edición de 2014 de la feria Alimentaria. Con motivo de su 101 aniversario don Santiago Santiveri Margarit protagonizó una serie de documentales sobre Los secretos de una larga vida que resumen sus costumbres, dieta y estilo de vida que pueden verse en Youtube en ellos relata algunos de los hábitos que le han dado vitalidad y energía y claridad mental hasta el final de su vida: ducharse cada mañana con agua fría, hacer ejercicio suave, desayunar un vaso de agua con zumo de limón y 3 cucharadas de Vigor Total (un suplemento que combina levadura de cerveza, lecitina, polen, germen de trigo y algas), seguir una dieta frugal y casi vegetariana y vivir en contacto máximo con la naturaleza. Hace justo un año el señor Santiveri recibió un homenaje en Peñafiel, ciudad a la que estaba muy unido no solo por ser la sede de una de las fábricas más grandes de su empresa, sino también porque su mujer era natural de allí y en ella pasaban largas temporadas.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
◗ Dejará de darlos soporte en su tienda
❚ Una vez más, contra Apple
Google “reacciona” y retirará los juegos y aplicaciones con compras in-app de Google Play
Samsung lanza Level, una nueva línea de auriculares de alta gama
Se adelanta con una respuesta oficial a Apple, que anuncia cambios sobre el tema en su futuro iOS 8
Google dejará de dar soporte en su tienda Google Play a los juegos y aplicaciones gratuitos que ofrecen compras in-app. La medida entrará en vigor a partir de septiembre, pero sólo en la Unión Europea, como informaron portales especializados. La corporación reacciona así a las preocupaciones mostradas por la Comisión Europea, así como a una solicitud del organismo regulador de la Unión Europea para introducir cambios en torno a cómo las se venden
las aplicaciones que ofrecen compras in-app. Los cambios de Google incluirán directrices sobre los juegos que impidan el fomento explícito de la actividad de compra en aplicaciones dirigidas a los niños, así como medidas de vigilancia para asegurar que las personas cumplan con la letra de la ley establecida específicamente por la Unión Europea. Google se adelanta, en este sentido, a Apple, que aún no ha respondido sobre esta cuestión,
aunque aseguran que “ya están haciendo mucho para asegurar que errores como compras accidentales realizados por niños sin permiso de sus padres no se den en el futuro”. La Unión Europea ha precisado que Apple no ha proporcionado ninguna línea de tiempo para abordar el tema, pero sí se ha comprometido a hacerle fren-
te. Algo a lo que Apple, por su parte, ha respondido señalando de nuevo sus soluciones existentes y anunciando las que se añadirán en breve con el lanzamiento de iOS 8, “con nuevas características como Ask to Buy, que darán a los padres un mayor control sobre lo que sus hijos pueden comprar en la App Store”.
que “las soluciones Smart City de ZTE se han implementado en 108 ciudades en China”, y recuerda que las soluciones y aplicaciones de tecnología informática de la empresa son utilizadas por clientes tales como Tencent, Bank of China, China FAW, PetroChina y China Eastern Airlines para mejorar la
agilidad y la eficiencia operativa. Por último, desde ZTE estiman que “su negocio se beneficiará con el otorgamiento de licencias FDD-LTE en China y la inversión en redes 4G en mercados como Japón e India”, y también apuntan que Europa ofrecerá nuevas oportunidades de negocio.
◗ Buenos resultados del gigante chino
ZTE anuncia que aumentará su previsión de beneficios gracias a la incorporación del 4G
Es el proveedor más importante del país en tecnología 4G, utilizada por clientes con millones de usuarios La compañía de telecomunicaciones china ZTE ha decidido aumentar su previsión de beneficios, gracias al negocio de la tecnología 4G, con el que ha recibido un incremento de previsión superior al 200 por ciento. En concreto, los nuevos pronósticos de ZTE hablan de que el beneficio neto atribuible a los accionistas de la empresa estará entorno a los 1.000 y 1.150 millones de yenes en el primer semestre, un resultado que supondrá una subida aproximada de entre el 223 y el 271 por cien-
to frente a las cifras del año anterior. En lo referente a la tecnología 4G, en ZTE estiman que los dispositivos equipados con ella equivaldrán al 40 por ciento de los envíos totales de terminales durante el año 2014. Por otra parte, también hay que destacar que la empresa fue una vez más el proveedor líder de infraestructura 4G en operadoras como China Mobile, China Telecom y a China Unicom. En el campo de la división Enterprise Business, ZTE destaca
Fin
ó i c a i c n a
% 0 0 n1
Ahora
Inicialmente comercializados en Estados Unidos, la familia Level cuenta con cuatro productos de estilo minimalista, y otro modelo in-ear, similar al de otras marcas de la competencia
Samsung había revelado hace unos meses que lanzaría una línea de auriculares premium y ahora ha cumplido su promesa, disputando así la inicial hegemonía que Apple había conseguido con Beats. Los Level disponen de un diseño over-the-ear, un estilo minimalista, más retro y conservador, que contrasta con la apariencia más llamativa de los auriculares de Beats, de colores y aspectos más destacados. Estos han sido diseñados para satisfacer las necesidades de los aficionados al rap, hip-hop y la música electrónica y se han convertido en una seña de identidad de muchas celebrities y disc-jockeys. La marca Level cuenta con cuatro miembros: Level Over, Level On, Level In y Level Box, variando los precios entre los 130 y 250 euros, aproximadamente. Por último, Samsung también dispone de una alternativa de auriculares de botón, que se distribuye por precios similares a las propuestas in-ear de Apple, Powerbeats y Tour. Estos gadgets se comercializan actualmente en Estados Unidos, y aunque aún no se conocen fechas oficiales, no tardarán en llegar a Europa y, por extensión, a España.
57.955
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
❚ Estudio
◗ Vuelve a superar al avión
Renfe aumentó en un 20 por ciento sus pasajeros de larga distancia en el primer semestre
Ocho de cada diez españoles preparan su viaje en el trabajo
En quince días, el Ave Silencioso tiene una cuota de ocupación superior al 75 por ciento
El servicio de AVE Larga Distancia de Renfe elevó un 20,3 por ciento el número de viajeros transportados en la primera mitad del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta sumar 8,58 millones de pasajeros. En el caso de la Larga Distancia, en los seis primeros meses elevó un 5,4 por ciento el número de usuarios, hasta contabilizar un total 5,31 millones de usuarios, según datos oficiales de la operadora ferroviaria que han recogido agencias de comunicación. El corredor más destacado es el AVE Madrid-Barcelona que a cierre del pasado mes de junio registraba una cuota de mercado del 61,1 por ciento frente al avión en la conexión entre las dos capitales más pobladas de España.
Salvo en enero, en junio se cumplieron cinco meses de manera consecutiva en el que los trenes se impusieron a los aviones para unir Madrid y Barcelona, logrando cuotas de mercado por encima del 60 por ciento. Los trenes del AVE a Barcelona logran mantener esta tasa después de que en los seis primeros meses del año elevara un 9,3 por ciento el número de viajeros transportados, hasta sumar 1,7 millones de viajeros. En cuanto al nuevo servicio de “coche silencioso” de AVE, estos vagones han registrado una ocupación media del 75 por ciento en sus dos primeras semanas en circulación, alcanzando cotas máximas del 80 por ciento en trenes que realizan sus trayec-
AVE SILENCIOSO
Dejando el trabajo a un lado
tos a primera hora de la mañana o última hora de la tarde, según datos de Renfe. Desde su puesta en marcha el pasado 7 de julio, Renfe ya ha vendido 14.853 billetes para viajar en AVE Silencioso, un vagón con luz atenuada, en los que se insta a hablar en tono bajo y no mantener conversaciones prolongadas y está prohibido hablar por el móvil. La iniciativa se enmarca en la estrategia de la operadora de atraer viajeros al tren y busca
atender una demanda de los clientes del tren que, según la compañía ferroviaria, buscaban poder optar por un viaje “donde prime la concentración en el trabajo o la lectura, o la posibilidad de relajarse y descansar”. Renfe ofrece ya “coches silenciosos” en los AVE a Sevilla, Barcelona, Málaga y Alicante. El próximo 15 de septiembre se extenderá al AVE a Valencia y a las conexiones transversales entre Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia.
Teclear en el ordenador de forma compulsiva, no levantar la cara del escritorio y mostrar una anormal concentración suelen ser síntomas de estrés, pero a veces no es así. Al menos cuando se acercan las vacaciones, ya que un estudio entre más de 5.000 europeos concluye que el 83 por ciento de los españoles admite navegar en páginas de viajes durante su horario laboral y que la mayoría de ellos, el 90 por ciento, tiene entre 18 y 34 años. Entre los encuestados más de un tercio, afirma visitar páginas de viajes en el trabajo entre una vez a la semana y varias veces al día. Casi un cuarto lo hace una vez cada dos semanas, mientras que el 21 por ciento solamente una o varias veces a lo largo del año. Finalmente, el 21 por ciento asegura que sólo deja sus tareas en el trabajo para ver páginas web de viajes cuando tiene que preparar un viaje.
Dubrovnik, el turismo de Croacia se incrementó en un 32 por ciento y que en otros países el impacto económico que ha tenido la serie ha sido de casi 100 millones de euros. No es la
primera vez que películas y series producen tal efecto en un territorio y uno de los casos más evidentes es La Toscana, referente de éxito en turismo rural a nivel mundial.
◗ Datos del Observatorio del Turismo Rural
El cine y la televisión potencian el turismo rural hasta en un 30 por ciento cada año
Las localizaciones elegidas por las productoras para grabar sus series o películas pueden hacer que el turismo de esa zona crezca exponencialmente
La industria audiovisual en general y el cine en particular están adquiriendo cada vez más protagonismo en el sector turístico. Las imágenes filmadas llegan a millones de personas de todo el mundo y se convierten en una herramienta de promoción turística. El número de personas que viajan buscando los paisajes y los lugares que han visto en su película favorita aumenta cada año. Según declaraciones recientes de Carlos
Rosado, presidente de Spain Film Commission, el turismo cinematográfico mueve 40 millones de turistas internacionales cada año. De hecho, el 30 por ciento de los turistas visitan un lugar por haberlo visto en cine o televisión. Según el Observatorio del Turismo Rural, el 56 por ciento de los turistas rurales actuales se corresponden a un perfil experiencial, cuya motivación principal reside en la realización de
actividades en destino. Según una de las responsables del estudio, “sin duda, visitar los enclaves en los que se ha rodado una película o serie de éxito constituyen un gran atractivo para el viajero”. En el caso de Juego de Tronos, cuya quinta temporada se grabará en la provincia de Sevilla, el impacto se espera que sea notable. Hay que tener en cuenta que tras las grabaciones de la serie realizadas en
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante los meses de julio y agosto, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” el lienzo “Y el almendro floreció. Muerte de Santa Teresa en brazos de Ana de San Bartolomé”, una pintura contemporánea realizada por la religiosa cisterciense sor Isabel Guerra, con la que además se inicia el ciclo de actividades que el museo llevará a cabo para conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. El centro museístico puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Cena Benéfica
El Rotary Club de Medina del Campo organizará esta noche su V Cena Benéfica en el Patio de Armas del Castillo de la Mota, a favor del proyecto “50 ayudas a la infancia de Medina del Campo”. Además de la cena, habrá espectáculo y distintos sorteos. El aforo es limitado, pero también se podrá colaborar con una Fila 0 abierta a favor del proyecto.
Carrera Autos Locos
Hasta el próximo 27 de agosto estará abierto el plazo de inscripción en la tercera edición de la Carrera de Autos Locos que organizará la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN) el 31 de agosto. Aquellos que deseen participar deben enviar al correo electrónico “festejos@ayto-medinadelcampo.es”, el nombre del equipo y los nombres, apellidos y DNI de cada componente.
Torneo de Tenis
El Club de Tenis Medina del Campo organizará, como cada año, el Torneo de Tenis Diputación de Valladolid “San Antolín 2014”, del 15 al 24 de agosto. Desde el club informan que ya están abiertos los períodos de inscripción, desde “Punto de set” o adquiriendo información en la página web del club medinense. El plazo de inscripción finaliza el 10 de agosto.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
Video de la semana
Qué ver en Medina SÁBADO 22 Y DOMINGO 23 DE MARZO
LO MEJOR DE LA SEMANA
Recordaremos, entre otros temas, el espacio en el que el doctor Tomé habla de nuestra salud; el reportaje de Isabel Berrocal; y la visita del seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, a Tordesillas.
DE LUNES A VIERNES / 12.00-14.00 H.
LA MÁQUINA DEL TIEMPO
La mejor selección de vídeos musicales ofrecida por Telemedina.
DE LUNES A VIERNES / 14.00-15.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00-16.00 H.
DOCUMENTAL DE SOBREMESA
Telemedina ofrece una recopilación de cinco documentales de temática diversa.
DE LUNES A VIERNES / A PARTIR DE LAS 16.00 H.
PELÍCULA
Los espectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 24 DE MARZO
GALA DE CLAUSURA DE LA XXVII SEMANA DE CINE
Además, por cortesía de SATECMA y DEPORTES CRONOS, se podrán ver los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.
MARTES 25 DE MARZO
ACTUALIDAD A DEBATE
Programa en el que varios contertulios debatirán sobre temas de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIÉRCOLES 26 DE MARZO
DE TÚ A TÚ
Entrevista a un personaje relevante de la villa.
JUEVES 27 DE MARZO
ELLAS OPINAN
Tertulia social protagonizada por mujeres y, después, en NOCHE DE TOROS, se analizará toda la actualidad informativa del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.
VIERNES 28 DE MARZO
ACTUALIDAD DE LA VILLA
Después, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 60% de los internautas no cree que Pedro Sánchez será un buen candidato a la Presidencia del Gobierno Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 60% han respondido que no creen que Pedro Sánchez será un buen candidato socialista a la Presidencia del Gobierno. Por su parte, el otro 40% ha señalado, por el contrario, que sí cree que será un buen candidato.
Pedro Sánchez, buen candidato a la Presidencia del
SI
NO
Esta semana opine sobre los últimos accidentes aéreos ¿Tiene usted miedo a montar en avión? SI NO
Nebraska Después de recibir un “premio” por c o r r e o , W o o d y Grant, un anciano padre con síntomas de demencia, cree que se ha vuelto rico, obligando a su receloso hijo David a emprender un viaje para ir a cobrarlo. Poco a poco, la relación entre ambos –rota durante varios años por los continuos desvaríos etílicos de Woody- tomará un cariz distinto ante la sorpresa de la socarrona madre de David y su triunfador hermano Ross. Pero ¿qué ocurrirá cuando Woody regrese al pueblo, donde le ha prometido a todos que se ha convertido en millonario? Del director ganador del Oscar Alexander Payne (Entre Copas, Los Descendientes), Nebraska narra la sorprendente historia de una peculiar familia de la América Profunda. Su fotografía y sus interpretaciones han acabado en todas las listas de las mejores del año.
Animales de compañía Celo de la gata
El celo es el período del ciclo sexual de la gata en la que puede aceptar al macho. La hembra alcanza la madurez sexual entre los 8 y los 10 meses, y la época de las gatas empieza en invierno y acaba en otoño; durante este período, pueden tener varios celos con intervalos de 2 ó 3 semanas. Las modificaciones del comportamiento asociados al estado son varias: maullidos constantes, se frota por todas partes, se revuelca y se pone rígida cuando se la toca en una posición parecida a la cópula con la cola desviada y están especialmente mimosas, tratando de atraer nuestra atención de cualquier manera. Hay una falsa creencia de que las gatas deben criar al menos una vez en la vida. Se ha demostrado que esto es completamente falso, además la esterilización precoz reduce el riesgo de padecer tumores mamarios e infecciones uterinas en la edad adulta. Si queremos crías de ella es recomendable esperar hasta el año y medio para que termine su desarrollo. Para minimizar los trastornos ocasionados por el celo es recomendable la esterilización en caso de no querer crías.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 26 DE JULIO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
Todo lo que necesita a su alcance
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Canapés - Torreznos Ibéricos - Asturianitos Croquetas - Huevos - Tigres - Morcilla - Pulpo
MARVI
C/ Juán de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
CAFETERÍA
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
ZONA WIFI
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MENÚ DIARIO 7€
Desayunos - Tapas - Raciones
Tu punto de encuentro
16 de Agosto a las 15h.: Almuerzo popular + bebida + postre = 5,50€
Plaza Segovia 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
C/ Antigua, 4
.com
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63
Por fin un sitio diferente
www.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
de noche
esta guía en
5 primeros y 5 segundos a elegir.
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas
C/ Las Farolas, 15
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
Plaza de Segovia, 4
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
DISCO - PUB
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono In-
dustrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
9 8 3 8 1 0 5 0 7 - AUDI A6 2.8 QUATTRO Elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, climatizador, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
Se Vende Chalet
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica.
VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
En Plan Nacional VI
69331255
Se Vende
Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
SE ALQUILA:
BREVES
NECESITO PERSONA CON EXPERIENCIA EN FRUTERÍA
Mandar C.V. a: Polígono Ind. Fco. Lobato. C/ Alarifes, 3 - 5. 47400 Medina del Campo ó tbmselección@gmail.com
queplan.es
Las mejores ofertas
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34
SE ALQUILA PISO Amueblado, céntrico 649 75 31 02
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDEN GARAJES CERRADOS
En C/Valladolid,16 en C/ Ravé, 9 en C/ Cereros, 10
654 51 78 34
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
OPORTUNIDAD
Se vende nave diafana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE VENDE VIVIENDA
Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SÁBADO - 26 DE JULIO DE 2014
Juan Valls Bartender que ha impartido la Master Class a los participantes en “Llamatonic 2014”
Para conseguir un buen Gin Tonic lo fundamental es conocer bien los productos, aderezarlos sin demasiados rizos y obtener una bebida final personalísima, con firma
J. Solana
Decir Juan Valls en el mundo del Gin Tonic y del cóctel equivale a una garantía de calidad en el mundo de los amantes de dichas bebidas. Y es que no en vano es uno de los “bartender” más prestigiosos de España y Europa, a juzgar por los premios que atesora en los grandes certámenes y la dilatada y reconocida experiencia que posee en publicaciones especializadas. Director de la Feria Internacional Cocktail BarFIBAR Valladolid 2013 y ganador de la fase nacional, con buena posición en la internacional en “The most imaginative Bartender Competition” se acercó a Medina del Campo esta semana para ofrecer una Master Class a los hosteleros que participarán en la primera edición de “Llamatonic” de Medina del Campo. Por el nombre de su establecimiento “El niño perdido” parece usted vallisoletano; y por su apellido, catalán. ¿De dónde es realmente? Soy catalán de nacimiento, pero resido en Valladolid desde la edad de diez años. Es en Valladolid donde he desarrollado toda mi trayectoria profesional; aunque, en función de las circunstancias, tengo carácter castellano y catalán al mismo tiempo. ¿En qué ha consistido su Master Class en Medina del Campo? Ha sido una pequeña charla entre colegas y con los colegas que van a participar en “Llamatonic”, informándolos de las tendencias actuales de tóni-
cas y ginebras, al tiempo que, entre todos, hemos resaltado la creatividad en el Gin Tonic actual. ¿Qué es exactamente FIBAR? Es el congreso más prestigioso y con más actividad de cuantos existen en España, en el que los “Bartenders” ponen sobre la mesa, tanto de forma congresual como práctica, las tendencias de las copas actuales. Se trata de una actividad, “punta de lanza”, en la que los conocimientos se plasman con excelencia en las bebidas del país que cuenta más bares de todo el mundo. ¿Y “Llamatonic”? La experiencia, las ganas y el interés de los hosteleros medinenses por hacer las cosas bien. Me ha llamado la atención esta iniciativa y me consta que todos ellos van a sorprender a los medineneses y a cuantos lleguen de otras ciudades con sus Gin Tonics. Luego ganará el concurso quien lo gane, pero todos van a estar, ya lo están, a la altura de las circunstancias. ¡Son sorprendentes!.
¿El Gin Tonic se cobra a su precio real o es caro? No se puede hablar sólo del precio del Gin Tonic, ya que el mismo lo marca la calidad del establecimiento, los sueldos del personal, la temperatura adecuada del local, la cristalería que se utiliza, las primeras marcas utilizadas para la elaboración de las bebidas, el tiempo que se invierte en su preparación e incluso la seguridad personal de quienes frecuentan el bar. Sí hay diferencias en los precios de unos locales y otros; pero en la actualidad, en momentos de crisis como los que vivimos, los clientes españoles beben menos que antes pero son cada día más exigentes con las bebidas que demandan Ante esa exigencia, he aconsejado a los hosteleros medineneses, y me consta que ya lo hacen, que a los clientes hay que servirlos siempre lo que a ti te gustaría que te sirviesen y que hay que dedicar a su atención el tiempo que se requiere, ya sea un lunes, cuando en el bar hay menos gente, que un sábado, cuando el mismo está a tope .
¿Qué “materias primas” utilizarán los hosteleros locales para la elaboración de los Gin Tonics del “Llamatonic” y servirán después a su clientela, en las fechas de celebración del concurso y después? Hay libertad absoluta, pero tengo la impresión de que van a decantarse, en cuanto a tónicas, por la “Nordic” y la “Nordic Blue”. Y en cuanto a ginebras, siempre por marcas “premium”, entre las que se encuentran “Seagram’s” y “Tanqueray Ten”. Y usted, cuál de ellas utiliza en su establecimiento? Todas ellas, dependiendo de los casos y de lo que quiera hacerse, unas son más suaves, otras más olfativas. Su mundo es muy complejo y por ello el sello personal, con algún toque especial, es fundamental. Entonces, ¿cómo definiría a un buen Gin Tonic”? Como una bebida deliciosa, surgida de la mezcla de los componentes “premium” que debe tener, realzados con algunos detalles que no sean exagerados y servida en una copa adecuada. Lo fundamental es conocer bien los productos, aderezarlos sin demasiados rizos y obtener una bebida final personalísima, ya que en los detalles está la firma de cada “Bartender”. ¿Satisfecho de su visita a Medina y de su Master Class? Sí, y también del resultado final del “Llamatonic”, gane quien gane, ya que es una iniciativa inteligente, de esas que hacen falta para sumar esfuerzos y poner en el palmarés a los establecimientos de Medina del Campo, en los que hay grandes profesionales detrás de la barra del bar.
Al margen
Rodrigo V.
Ni ese toro enamorado de la Luna, ni aquel torito guapo al que cantaba El Fary, ni siquiera el Islero de Manolete o el Ratón valenciano podrían haber llegado a soñar, en sus verdes prados, el insigne honor de protagonizar un encierro dedicado a Santa Teresa de Jesús. - ¿Qué haces, buey? - Meditando a la sombra de esta encina sobre el encierro teresiano. - ¿A ti también te han invitado? - Sí, novillo, pero yo vuelvo y tú no. - Jo, no digas eso, que me tiemblan los cuernos y pienso que vivo sin vivir en mí y tan alto encierro espero, que muero pero no muero. - Sí mueres, chato. En fin, dejemos la dehesa y volvamos a la villa cuyos sesudos gobernantes han parido tan ocurrente evento. Una vez más, se quedan cortos. Abren el melón y sólo se comen las pipas, desaprovechando la ocasión para hacer algo de lo que vanagloriarse. Por ejemplo, vistiendo de época a todos los que participen o merodeen por el entorno, cosa fácil ya que todavía no han guardado el traje de la feria renacentista. Creando, igual que hay imperiales y comuneros, una sección de monjas carmelitas que corran delante de los toros junto a Santa Teresa, papel del que no deberíamos privar a su tocaya y alcaldesa nuestra, que sabrá recrear fielmente las vicisitudes de llegar a un pueblo como Medina. Y para ceñirse más a los hechos relatados por la de Ávila, sería interesante cambiar la fecha y hora del encierro y pasarlo al día 14 por la noche. Esto último va en serio, ya que otro encierro en San Antolín no mejora las fiestas, pero como inicio de la semana renacentista puede ser muy atractivo (de atraer) ya que atraería a mucha más gente para disfrutar del ambiente del siglo XVI, comprar en las paradas y tomarse unas copas, cosa que la hostelería local agradecería más que en fiestas y quizás colaborarían más gustosamente en comprar esos toros que en traer a Paquirrín. rodrigovoz@hotmail.es