SEMANARIO
Sábado, 16 de Agosto de 2014 Año 55 . Nº 2898
Pozaldez /22
Comarca /24 La
“El Caño se viste de época” y su historia congregaron el sábado a cientos de personas.
Asunción y San Roque sumieron en sus celebraciones patronales a varios municipios.
Comarca / 26 Trillo Figueroa inauguró el programa “Apertura de monumentos en verano” en Cervillego y Salvador.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Zona Sur /32 En
Nava del Rey / 34
julio, el paro creció en Medina en 32 personas y bajó 2 en los pueblos de la comarca.
El PSOE denuncia “ilegalidades” en la piscina infantil construida en el vaso pequeño.
José Antonio Lorenzo Merino /48 Gerente y cocinero de “La Tapería de la Plaza”.
Medina, metida de lleno en una nueva edición de la Feria Renacentista El jueves arrancó una nueva edición de la Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros”, un esperado evento que cuenta este año con la participación de más de 3.500 figurantes de asociaciones y colectivos de la villa y que ha llenado la Plaza Mayor y las calles aledañas de cerca de 200 paradas. Tras el nombramiento de Sandra Ibarra como Aposentadora
Mayor y el desfile inaugural el jueves, y la celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo ayer, aún quedarán para el fin de semana importantes actividades como las recreaciones del Torneo de la Mota, la Quema de Medina o el desfile de clausura de la Feria, con el que se cerrarán cuatro días de participación y ambientación renacentista. Páginas de 2 a 5
La iglesia de Santo Tomás se integrará en la calle Valladolid con las obras de reurbanización Las obras de mejora y reurbanización de la calle Valladolid, cuyo proyecto y estudios necesarios para la ejecución han sido adjudicados al arquitecto Antonio Paniagua García, incluirán el entorno de la iglesia de Santo Tomás, después de que el Ayuntamiento haya obtenido la cesión oportuna del Arzobispado. Así, los trabajos de mejora y
reurbanización se llevarán a cabo en un total de 5.779,16 metros cuadrados, 4.742,95 correspondientes a la calle en sí y 1.036,21 a la zona de la iglesia, que estará totalmente integrada en la calle Valladolid mediante la supresión del vallado que la circunda, aunque sí se diferenciará por el tratamiento de su suelo, la iluminación y la vegetación que se plantará.P/12
ESPECIAL
FIESTAS
Serrada, Los Novillos. Torrecilla de la Orden, San Ginés.
Pág. 27 a 31
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
SEMANA RENACENTISTA
◗ Sandra Ibarra, Aposentadora Mayor
Medina volvió a recuperar su esplendor renacentista en el inicio de la Feria
La apertura del Mercado de la Feria precedió a la inauguración oficial, tras la que estaba previsto el desfile inaugural en el que los medinenses, ambientados, representaron a los colectivos de los siglos XV y XVI E. Vírseda
El nombramiento de Sandra Ibarra como Aposentadora Mayor de la Feria “Imperiales y Comuneros” del jueves por la tarde significó el pistoletazo de salida de un fin de semana que lleva marcado en los calendarios de los medinenses desde hace tiempo, y en el que las calles de Medina recordarán los siglos XV y XVI, época en la que la Villa de las Ferias gozó de su mayor esplendor. Por motivos de cierre de edición, en el número de este fin de semana de nuestro semanario no pudieron ser recogidos los acontecimientos que sirvieron para inaugurar la Feria, que fueron, además del nombramiento de Ibarra como Aposentadora Mayor y su discurso, las palabras de las diferentes instituciones, el desfile inaugural de la misma, en el que, como en años anteriores, se reunieron todos los participantes, ataviados con ropajes renacentistas y representando a colectivos tan dispares como Ministriles, la Corte Real, el Clero o los Gremios, entre otros. Tras el desfile, se esperaba la actuación de un grupo teatro de calle, que interpretaría “Carabela Renacentista”, proyecciones de vídeo e imágenes sobre la fachada de la Colegiata sobre una obra de San Juan de la Cruz y sobre rincones de Castilla y León y una ruta literaria que recorrería los lugares medinenses ligados a Santa Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz. Para ayer, día festivo, estaban programadas un sinfín de actividades que tenían como
La exposición de Playmobil fue inaugurada el mediodía del jueves, junto al resto de muestras
alguno de sus principales protagonistas a la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo, que celebró su Día Mayor. En la Plaza Mayor se pudo ver la Bendición del Mercado o una teatralización de la vida de Santa Teresa de Jesús que realizó el Centro Social Católico de Obreros, así como a algunos de los participantes en el V Certamen Nacional de Pintura Rápida, que entregó sus premios por la tarde
Los balcones del Ayuntamiento lucían sus banderas y escudos
en el Castillo de la Mota. Allí también se llevarían a cabo la apertura del palenque, a cargo del Club Deme, una exhibición de armas del Siglo de Oro y danzas renacentistas de distintos colectivos de la villa. La programación nocturna incluía un desfile de la Milicia Concejil, representados por Ascedis, en las Reales Carnicerías, una recreación infantil de la Quema de Medina,
La Calle Padilla, engalanándose para recibir la Feria
dos nuevas proyecciones de videomapping por distintos escenarios de la Plaza Mayor y la recreación de un “Auto de Fe en la Castilla del siglo XVI” que tenía previsto su comienzo en el Centro San Vicente Ferrer y su final en el atrio de la Colegiata de San Antolín. Aunque oficialmente la inauguración de la Feria “Imperiales
ACTIVIDADES PREVIAS
y Comuneros” ocurriera pasadas las 21.00 horas del jueves, durante ese mismo día, y también desde el lunes, se han seguido sucediendo las actividades previas de la Semana Renacentista, que han servido para preparar la multitudinaria Feria. Así, de lunes a miércoles se ha desarrollado en el Auditorio Municipal un taller de animación de calle en el que los participantes se han iniciado en la música tradicional y en la creación de instrumentos. Otro taller, en este caso de teatro, bajo el título de “Peregrinos de Luz”, comenzó el miércoles y se desarrollará hasta el domingo en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, día en el que también se podrán ver sus resultados tras el desfile de clausura de la Feria. Por último, el grupo Vocal Espiral ofreció un concierto en el Palacio de Dueñas la noche del miércoles. El día de apertura de la Feria, al mediodía, se inauguraron las siete exposiciones que, con motivo de la Feria “Imperiales y Comuneros” se podrán visitar en distintos enclaves de la villa. Fotografías de la provincia de Valladolid, figuras de Playmobil con motivos renacentistas, gigantes y cabezudos, pinturas al óleo, imágenes de pasadas ediciones de la Semana Renacentistas e instrumentos musicales como carracas y matracas serán los protagonistas de las mismas, que estarán ubicadas en el Ayuntamiento -patio principal y Patio de Columnas-, Reales Carnicerías y Ermita del Amparo.
SEMANA RENACENTISTA ◗ Amplio programa de actividades
El Torneo de la Mota y la Quema de Medina serán hoy los actos principales La jornada del sábado comenzará con visitas turísticas y actividades culturales, infantiles y gastronómicas y terminará con el concierto del grupo “Mar del Norte” E. Vírseda
La Feria “Imperiales y Comuneros” vivirá hoy en Medina uno de sus días grandes, con un amplio programa de actividades organizadas por distintos colectivos y que contarán con una alta participación de colectivos y asociaciones medinenses. De todas ellas, los dos actos más destacados serán dos recreaciones históricas que colmarán la tarde y la noche de la villa: el Torneo de la Mota y La Quema de Medina. Pero antes, durante la mañana y la primera hora de la tarde habrá lugar para el turismo, las danzas y la gastronomía, así como para el desarrollo del Rally Fotográfico Digital, la Ronda de Tercios Viejos por el Mercado de la Feria o las actividades infantiles y Danzas Renacentistas que se podrán ver en la fachada del Ayuntamiento. Algunas de estas actividades matutinas son novedad en esta edición de la Feria “Imperiales y Comuneros”, como la ruta del Camino de Santiago teatralizada en la que se podrán visitar ermitas, conventos e iglesias de la localidad o el Encuentro Regional de Gigantes y Cabezudos, en el que participarán, además de los medinenses, los gigantes y cabezudos de Aranda de Duero. Otras de las actividades inéditas de este año serán el concurso de catadores “El mejor catador anónimo de la Feria Renacentista”, la visita ambientada a la Iglesia de San Miguel Arcángel con música de Inmaculada Hernández y canto de Fernanda Moro o dos activi-
Local
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Desfile de antorchas de la Feria Renacentista 2013. Foto Fermín Rodríguez
dades gastronómicas, como el almuerzo popular organizado por El Viejo Pop o la degustación de mantecados de verdejo de La Giralda de Castilla acompañados de vinos blancos de Castelo de Medina que se celebrará en las Reales Carnicerías. A partir de las 19.00 horas comenzará el “Torneo de la Mota”, que constará de dos partes principales. La primera de ellas será el Desfile de caballeros y caballos hacia el Castillo de la Mota, que se iniciará en la Plaza Mayor y pasará por Padilla, puente de San Miguel, Claudio Moyano, Ordóñez de Montalvo, Duque de Ahumada y Avenida del Castillo. El desfile lo abrirán los Ministriles, a los que seguirán los caballeros participantes en el Torneo, los carros con armas, los caballeros, el grupo de tambores, los tercios, Louçanas y las asociaciones participantes. La segunda comenza-
rá cuando, una vez en el Castillo, los caballeros se batan en duelo montados en sus caballos, celebrándose el Torneo propiamente dicho. Además como parte de la ambientación y retirados del castillo, se realizará, de manera “paralela” al Torneo, sendas exhibiciones de esgrima antigua en la Plaza Mayor. Una vez finalizado el Torneo, llegará el turno a la recreación de “La Quema de Medina”, que comenzará con el desfile comunero hacia el Mercado que se iniciará en la Plaza de Segovia y al que deberán acudir la Milicia Concejil, Concejo e Medina, Gremios, Vecinos, Clero y los 7 Linajes. Ellos llegarán a la Plaza Mayor tras pasar por las calles Gerardo Moraleja, Rafel Giraldo, Artillería, Ronda de Gracia, Plaza de San Agustín, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Cuenca y Padilla y en el centro de la villa medi-
nense se encontrarán con los Imperiales, que bajarán con sus antorchas desde el Castillo de la Mota, realizando el camino en sentido contrario que hicieron para subir al Torneo. Su desfile lo formarán Ministriles, Caballeros, Grupos de Tambores, Tercios, Louçanas y Asociaciones. Con imperiales y comuneros en la Plaza Mayor, la Asociación Comunera de Medina del Campo, recreará el “aguante” comunero en La Quema de Medina, una representación que contará con un centenar de figurantes y medios audiovisuales, que la asociación ha preparado bajo el guión de Enrique Avilés y la dirección de Aurora Reglero. Para finalizar con el recuerdo de La Quema, se podrá ver una animación de calle, titulada “Alegoría al fuego” a cargo de Artelier?, en la que estatuas vivas evocarán al fuego con sus movimientos. El último evento del sábado renacentista será el concierto de rock celta medieval que dará el grupo “Mar del Norte”, en el escenario principal de la Plaza Mayor. Se espera que la jornada de hoy sea una de las más visitadas por los turistas que lleguen a Medina y en la que se aprovecha para rememorar uno de los acontecimientos históricos principales del evento renacentista, la Quema de Medina que representó la salvaguarda de los comuneros de la villa del armamento almacenado en la localidad, que iba a ser entregado a los imperiales para combatir contra la ciudad de Segovia.
FERIA “IMPERIALES Y COMUNEROS” 2014 Sábado 16 de agosto
10.00 h.- Ruta del Camino de Santiago teatralizada, desde la Ermita de San Roque. Precio: 1,5 €. 11.00 h.- Inicio del Rally Fotográfico, en el Ayuntamiento. 11.15 h.- Ronda de los Tercios Viejos, desde el escenario Emina. 11.30 h.- Talleres y actividades infantiles, en el Ayuntamiento. 12.00 h.- Encuentro Regional de Gigantes y Cabezudos y desfile infantil, en la Plaza Mayor. 12.45 h.- Concurso “El mejor catador anónimo de la Feria Renacentista”, escenario Emina. 13.00 h.- Danzas Renacentistas, en la fachada del Ayuntamiento. 13.15 h.- Gymkhana en familia “En busca del Tesoro Americano”, parada de Voluntariado Cofrade. 13.30 h.- Danzas Renacentistas Infantiles, en la fachada del Ayuntamiento. 15.00 h.- Almuerzo popular, en la Plaza Segovia. Reservas e información, en El Viejo Pop. 18.00 h.- Visita ambientada con música de órgano y canto, en la Iglesia de San Miguel. 18.15 h.- Degustación de mantecados y verdejo, en las Reales Carnicerías. Torneo de La Mota 19.00 h.- Desfile de caballeros y caballos hacia el Castillo, desde el Palacio Testamentario. 20.00 h.- Torneo, en el Palenque del Castillo. 20.30 y 21.30 h.- Exhibición de esgrima antigua, en la Plaza Mayor. “La Quema de Medina” 22.00 h.- Inicio del Desfile Comunero hacia el Mercado, desde la Plaza Segovia. 22.15 h.- Salida de Antorchas e inicio del Desfile Imperial hacia el Mercado, desde el Castillo de la Mota 23.00 h.- Representación histórica: “La Quema de Medina”, en el atrio de la Colegiata. 23.45 h.- Animación de calle. “Alegoría al Fuego”, en el mercado de la Feria. 00.15 h.- Concierto de rock celta, “Mar del Norte”, en el Escenario Emina.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
SEMANA RENACENTISTA
◗ Último día de la Feria
Medina recibirá a los capitanes comuneros en el desfile de Clausura La proyección de imágenes relacionadas con “Noche Oscura del Alma”, de San Juan de la Cruz, en la fachada de la Colegiata cerrará la Feria “Imperiales y Comuneros” E. Vírseda
Y será mañana domingo cuando la Feria “Imperiales y Comuneros” 2014 llegue a su fin y ponga el cierre a cuatro días de ambientación y recreaciones históricas en la villa de Medina del Campo, y cuando los cientos de participantes vuelvan a salir a la calle para despedir uno de los eventos más esperados del año. La programación comenzará con música y danzas, ya que primero el taller de danza del vientre de la Escuela de Danza Oriental Halima, de Avila, y después la tamborrada imperial y el Desfile de Tercios Viejos tomarán la Plaza Mayor antes de que la infanta Isabel y el rey Alfonso XII de Castilla lleguen a Medina, visitando sus Ferias y realizando un paseo por el Mercado. Esta recreación comenzará en la antigua Puerta de Avila, donde se cruzan las calles Simón Ruiz y reunirá a Ministriles, Infanta y Rey, la Corte Real, Damas y Caballeros Escolta. La “visita real” comenzará en la Calle de
Desfile de clausura de la Feria Renacentista 2013. Foto Fermín Rodríguez
Las Farolas, pasará por la Plaza Mayor y llegará al Palacio Testamentario. La última actividad de la mañana serán las danzas renacentistas en la Plaza Mayor, a cargo del Centro de Personas Mayores. La recta final de la Feria comenzará con el saludo del Alcalde de la Mota y con una fiesta popular que en el palenque del propio castillo se organizará,
en la que habrá espectáculos de cetrería, danzas y degustación de limonada, además de entregarse los premios del Rally Fotográfico Digital. Y por fin, a las 21.30 horas, comenzará el desfile de clausura de la Feria, dedicado a las Ferias Generales del Reino, que arrancará en el palenque del Castillo de la Mota. En él participarán Capitanes Comuneros, Milicia
Concejil, Gremios, Vecinos, Clero, Linajes, Damas, Asociaciones y Grupo de Tambores y Tercios. Desde el Castillo, bajarán al Barrio de La Mota y después pasarán por Aguacaballos y Las Farolas. En la antigua Puerta de Avila se unirán los capitanes comuneros, que encabezarán el final del desfile por Simón Ruiz y la Plaza Mayor. Una vez allí, se recordará el saludo de los capitanes Padilla, Bravo y Zapata por parte de la Asociación Comunera de Medina del Campo, las instituciones clausurarán oficialmente la Feria y, sobre las 23.00 horas se cerrarán las actividades con tres espectáculos: una proyección aérea e instalación humana inspirada en El Greco; teatro en movimiento como resultado del taller “Peregrinos de luz”; y una proyección de videomapping en la fachada de la Colegiata de San Antolín, inspirada en la obra de San Juan de la Cruz “Noche oscura del alma”, que correrá a cargo de la compañía portuguesa Artelier?.
FERIA “IMPERIALES Y COMUNEROS” 2014 Domingo 17 de agosto
11.00 h.- Taller de danza del vientre y exhibiciones, en el Palacio Testamentario y en el Mercado de la Feria. 11.15 h.- Tamborrada Imperial y desfile de Tercios Viejos, desde el escenario Emina. 12.30 h.- Recreación histórica: llegada de la Infanta Isabel y el rey Alfonso XII de Castilla a las Ferias de Medina y paseo por el Mercado, desde la antigua Puerta de Ávila. 13.30 h.- Danzas Renacentistas, en la fachada del Ayuntamiento. 19.00 h.- Saludo del Alcalde de La Mota, en la puerta de acceso al Castillo. 19.15 h.- Fiesta Popular con cetrería, danzas y limonada. Entrega de los premios del Rally Fotográfico Digital, en el palenque del Castillo de la Mota. 21.30 h.- Desfile de clausura de la Feria. “Ferias Generales del Reino”, del palenque del Castillo de la Mota a la Plaza Mayor. 22.30 h.- Recreación histórica: saludo de los capitanes comuneros Padilla, Bravo y Zapata, en la Plaza Mayor. 23.00 h.- Clausura de la Feria. Espectáculo final de Video Ballon, teatro en movimento “Peregrinos de Luz” y proyección videomapping final en la fachada de la Colegia de San Antolín, en la Plaza Mayor.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
◗ Hasta el próximo jueves
SEMANA RENACENTISTA
La música y el folklore recogerán el testigo del fin de semana ferial El jueves se celebrará el Día de la Conmemoración de la Quema de Medina, y durante el fin de semana, los medinenses recordarán la vida de “Teresa” en el Palacio de Dueñas
en la Plaza de Segovia, se conmemorará la Quema de Medina, ocurrida el 21 de agosto de 1520 y se realizará la clausura oficial por parte de las autoridades de la Semana Renacentista, no sin antes haber asistido al VIII Festival de música folk con Vanesa Muela y haber entregado el premio al Comunero de Honor, haber leído un manifiesto e interpretar el Canto de Esperanza, algo que realizarán todos los asistentes.
E. Vírseda
La clausura oficial de la Feria “Imperiales y Comuneros” no significará el cese de actividades de la Semana Renacentista de Medina del Campo, que se extenderá hasta el próximo jueves y que engarzará de alguna manera con los actos del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa, ya que el fin de semana, en triple sesión, se podrá ver la representación de Teresa, en el Palacio de Dueñas de la villa. La programación de la postferia se centrará mayoritariamente en actividades y actuaciones culturales. La primera de ellas tendrá lugar el lunes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde Carlos Belloso, profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y asesor histórico de la Asociación Española de Fiestas y recreaciones Históricas versará sobre “Carlos V, una época histórica que se revive”. Un poco más tarde, a las 21.00 horas, Il Buon Tempo acercará al Palacio Real Testamentario, con entrada gratuita, una exhibición de danzas renacentistas con la que el grupo vallisoletano formado por más de 25 artistasrecordará algunas de las piezas más importantes de los siglos XIV, XV y XVI. Por último, el Centro San Vicente Ferrer acogerá, tanto el lunes como el martes, un ensayo teatral en homenaje a Teresa de Jesús titulado “El Palomarcico”. Además, el lunes seguirá instalado en la Plaza Mayor el carrusel de madera infantil -hasta el jueves- y, hasta el domingo 24, las exposiciones “Una mirada sobre Valladolid”, de fotografía; “Medina del Campo, Villa de las Ferias”, de muñecos de Playmobil; la del V Certamen Nacional de Pintura Rápida, que se celebró el viernes; “Miradas y momentos”, con fotografías de Rubén García Galindo; y la exposición de carracas y matracas de Francisco Marcos, segui-
Y como punto y seguido de ocho días de actividades y participación, el viernes, sábado y domingo llegará la representación de Teresa, un espectáculo de teatro participativo coordinado por el Teatro del Hereje en el que participarán unos 200 medinenses, de distintos colectivos, grupos o asociaciones, y en el que se narrará la vida de Santa Teresa de Jesús. Todas las actuaciones comenzarán a la 22.00 horas en el Palacio de Dueñas, un escenario con capacidad para aproximadamente 400 personas y del que Fran Núñez, coordinador del proyecto, espera que “se quede pequeño”, ya que la acogida por parte de las personas participantes “está siendo muy buena, añadiendo cosas en cada reunión o ensayo, para que todo quede muy bien”. A lo largo de esta semana se han realizado ensayos con distintos grupos, de entre 30 y 60 personas que el Teatro del Hereje se ha encargado de organizar por escenas. Para esta semana, según comentó Núñez, quedará repasar los últimos detalles que harán “que quede o muy bien o muy, muy, muy bien”, porque a diez días de la representación ya había cosas “perfectamente organizadas”, por lo que recomendó a los interesados en comprar pronto las entradas, ya que el aforo es limitado y “puede que a última hora te quedes sin poder ver el espectáculo”.
TERESA
Alguna de las fotografías de “Una mirada sobre Valladolid”, de Jesús Anta
rán estando abiertas al público en sus distintas ubicaciones, bien sean el patio principal del Ayuntamiento, el edificio de las Reales Carnicerías o el Centro San Vicente Ferrer. El martes, también dentro de las veladas del Palacio, se llevará a cabo el IV Certamen de Dulzaina, homenaje al Señor Arturo, en el que participarán la Escuela de Dulzaina y Caja Tierra de Pinares de Aldeamayor de San Martín, los Dulzaineros de L’Andorga, de Cuéllar, y la Escuela de Dulzaina y Caja de Medina del Campo.
“Il Buon Tempo” actuará el lunes
Para el miércoles quedará la actuación, al aire libre, en la Plaza de Segovia de la V Muestra de Jotas Castellanas, por la que pasarán los grupos de Nuestra Señora de las Nieves, de Rubí de Bracamonte, y La Atalaya, de El Carpio. Por último, el jueves se cerrará la Semana Renacentista: por la mañana, se podrá recorrer el Castillo de la Mota, asistiendo a la visita temática “Los Comuneros y la Quema de Medina”, organizada por Aster Magonia con un precio de 4 euros; y, desde las 21.00 horas, Exposición de las Reales Carnicerías
LOCAL
SEMANA RENACENTISTA 2014 Del lunes 18 al domingo 24
Del lunes 18 al jueves 21 de agosto
Carrusel de madera infantil, en la Plaza Mayor. Lunes 18 de agosto
20.00 h.- Charla comunera, “Carlos V, una época histórica que se revive”, a cargo de Carlos Belloso, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. 21.00 h.- Veladas en el Palacio: Danzas Renacentistas a cargo de Il Buon Tempo, en el Palacio Real Testamentario. 23.00 h.- El Palomarcico, breve ensayo teatral en homenaje a Teresa de Jesús, en el Centro San Vicente Ferrer. Martes 19 de agosto
21.00 h.-Veladas en el Palacio: IV Certamen de Dulzaina, homenaje al Sr. Arturo, en el Palacio Real Testamentario. 23.00 h.- El Palomarcico, breve ensayo teatral en homenaje a Teresa de Jesús, en el Centro San Vicente Ferrer. Miércoles 20 de agosto
21.00 h.- V Muestra de Jotas Castellanas, en la Plaza de Segovia. Jueves 21 de agosto
11.00 h.- Visita temática: los Comuneros y la Quema de Medina, en el Castillo de la Mota. Entrada: 4 euros. 21.00 h.- Día de la Conmemoración de la Quema de Medina. VIII Festival de Música Folk con Vanesa Muela y clausura de la Semana Renacentista, en la Plaza Segovia.
Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de agosto
22.00 h.- Teresa. Espectáculo contemporáneo de teatro participativo, en el Palacio de Dueñas. Entradas: 7 euros anticipada, 9 euros en taquilla.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
◗ Salida de la vía
Un accidente en la carretera de Olmedo se salda con una persona herida leve Redacción
A primeras horas de la tarde del lunes se produjo un accidente en la carretera de Olmedo, a cuatro kilómetros de Medina del Campo, al salirse de la misma un camión cuyo conductor resultó herido leve. Al parecer, una avispa que entró en la cabina del camión hizo despistarse al conductor que, tras dar un “volantazo”, se salió de la vía. El conductor, que cayó inconsciente mientras hablaba con los policía locales y nacionales que acudieron al lugar de los hechos llegando, después, Guardia Civil, fue trasladado por una ambulancia del 112 al Hospital Comarcal de Medina del Campo. Según informaron desde el centro hospitalario, el hombre presentaba numerosas contusiones, una de ellas en la cabeza, razón por la que fue trasladado a
observación y se le efectuaron varias pruebas que concluyeron confirmando que las contusiones no revestían gravedad, así como que presentaba varias fisuras en las costillas. Tras permanecer varias horas en observación, el conductor del camión recibió el alta médica. En la mañana del domingo, por otra parte, fue detenida una mujer de 35 años, A.G.V., por un delito contra la seguridad vial al que se sumaron atentado, resistencia y desobediencia a los agentes que realizaban el control de alcoholemia. Según fuentes policiales, la mujer arrojó unos datos de 0,71 y 0.67 mg/l por lo que se procedió a su detención por un delito contra la seguridad vial pero, en el momento del arresto, mostró una actitud violenta hacia los policía locales y nacionales que se encontraban efectuando el
ALCOHOLEMIA
control y tuvo que ser reducida para la detención. Por otra parte, en la mañana del jueves resultó herido, al ser arrollado por un tractor, un hombre de 57 años. Según el 112, se recibió una llamada en la que se informaba de un accidente en un camino situado junto a un depósito de agua en Rodilana, donde
ACCIDENTE EN RODILANA
un varón había resultado herido y se encontraba atrapado por su propio tractor. La sala de operaciones del 112 dio aviso del incidente a la Policía Local de Medina del Campo, al Cuerpo Nacional de Policía, a los Bomberos de la Diputación de Valladolid y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que envió una UVI móvil. Minutos más tarde, el aler-
tante volvió a llamar al 112 para confirmar que el herido ya no se encontraba atrapado por el tractor, por lo que se anuló la llamada a los bomberos. En el lugar, los facultativos de Sacyl atendieron a un varón de 57 años que fue trasladado en UVI móvil al Hospital Comarcal de Medina del Campo y, posteriormente, al Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Camión que se salió de la vía en la carretera de Olmedo.
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
❚ Fiestas patronales
◗ Mañana vuelven a sus casas
Gomeznarro celebra este fin de semana las fiestas de Nuestra Señora de la Asunción
El Ayuntamiento despidió a los cinco niños saharauis del programa “Vacaciones en Paz”
Como cada 15 de agosto, ayer estaba prevista la celebración de una misa en honor a la patrona, un vino español y una discomovida que amenizó la noche festiva E. Vírseda
La pedanía de Gomeznarro, una de las dos, junto a Rodilana, anexas a Medina del Campo, comenzó en el día de ayer sus celebraciones tradicionales en honor a Nuestra Señora de la Asunción, onomástica que se conmemora en este núcleo poblacional al igual que en tantos otras localidades de la geografía española. La programación festiva, por tanto, arrancó ayer con una misa al mediodía, en honor a la patrona. A continuación, todos los vecinos y asistentes llegados de Gomeznarro y otros puntos cercanos pudieron degustar un vino español. Por último, a las 23.00 horas comenzó una discomovida que puso el ambiente festivo en la pedanía hasta las primeras horas del sábado. Para hoy, día en el que concluirán las fiestas patronales, se colocarán unos castillos hinchables, para que los más pequeños puedan disfrutar también de las fiestas de la pedanía que vio a nacer a Gerardo Moraleja Pinilla, uno de sus más ilustres vecinos, y al que el año pasado se homenajeó con una exposición. El representante del Ayuntamiento de Gomeznarro, aprovechó esta semana para invitar a los medinenses a celebrar con sus vecinos sus fiestas patronales.
Estefanía Galeote
El Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogió el miércoles la despedida que la Corporación Municipal hizo a los cinco niños saharauis que, a través del programa “Vacaciones en Paz” de la asociación “Amigos del Pueblo Saharaui”, han pasado dos meses en la comarca. En concreto, han sido tres las niñas que han pasado las vacaciones con familias de la villa, mientras que otra ha pasado el verano en Moraleja de las Panaderas y el único niño de la comitiva lo ha hecho en Fresno El Viejo. Durante estos dos meses, Elab, Mamiya, Waara, Amma y Hmuda han podido disfrutar de todas las actividades programadas para ellos tanto desde la asociación como dentro de sus familias de acogida, comenzando por la visita que realizaron al Parque Zoológico “La era de las aves” de Fresno el Viejo. En cuanto a lo que más les ha gustado de nuestro país, mientras que alguna de las chicas no tenía muy claro qué responder porque le gustaba todo, otras lo tenían muy claro: la playa, el chocolate y salir de fiesta. Durante la despedida, la alcaldesa de Medina del Campo agradeció el esfuerzo que realizan las familias de acogida señalando que es una verdadera responsabilidad pero “que se compensa con lo que los niños nos dan, que es más de
lo que les damos nosotros”. Por su parte, el vicepresidente provincial de “Amigos del Pueblo Saharaui” y coordinador de la asociación en Medina, Aurelio González, agradeció al Ayuntamiento los regalos que ofreció a los niños durante el acto y animó a las familias a acoger niños en años venideros para que el programa continúe funcionando y se les dé un respiro, aunque sea temporal, a estos niños que viven en campamentos en el desierto.
Durante el acto de despedida se dieron regalos a los niños.
La alcaldesa hablando con tres de las niñas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Redacción
Según las estadísticas ofrecidas por la Oficina Municipal de Atención al Consumidor (OMIC), en 2013 se formalizaron 41 reclamaciones y 667 consultas respecto a los suministros de los servicios de luz y gas, muchas de ellas relacionadas con las lecturas estimadas con las que realizan las facturas a los usuarios. Según señalaron desde la OMIC, en los últimos meses ha aumentado el número de consultas y reclamaciones relativas a estos suministros, aunque no tienen datos acerca de la respuesta que estas reclamaciones reciben por parte de las compañías que ofrecen los servicios en la villa. Desde dicha oficina, además, indicaron que, por lo general, en casos en los que sea difícil el acceso a los contadores, las operadoras aceptan la autolectura por parte de los usuarios que, a
LOCAL
◗ El año pasado se presentaron 41 reclamaciones en la OMIC
Los consumidores, en desacuerdo con las lecturas estimadas de las compañías energéticas Uno de los últimos casos ha sido el de una mujer de edad avanzada a la que le ha llegado una factura de casi 300 euros través de números de teléfono que facilitan las mismas, pueden dar los datos para la facturación. Pero, según ha podido saber este semanario, hay casos en los que ni siquiera con la autolectura los usuarios consiguen que las facturas se ajusten a sus consumos. Tal es el caso de una de las últimas reclamaciones presentadas: una mujer de edad avanzada, que vive sola y no cocina, y a
El Museo de las Ferias, de puertas abiertas este fin de semana. Foto Archivo
◗ Se espera gran afluencia
Todas las ofertas turísticas de Medina ampliaron horarios para la Feria Renacentista
Tanto las gestionadas por Aster Magonia como el resto de monumentos se prepararon para el evento E. Vírseda
El Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica y la Torre de la Colegiata de San Antolín, recursos turísticos de Medina del Campo gestionados por Aster Magonia han aprovechado la previsión del aumento de visitantes en estos días de la Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros” para modificar sus horarios de apertura. Ya desde el jueves, y también ayer se aplicaron estos cambios, pero la llegada del fin de semana hará que estos horario sigan vigentes hasta el final de la Feria Así, el Centro de Visitantes del Castillo de la Mota abrirá hoy de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas; y mañana, de 11.00 a 14.00 horas, horarios a los que se sumarán las visitas guiadas que bajo reserva previa se pueden
hacer tanto al Castillo como a la Torre del Homenaje. Por su parte, el Palacio Real Testamentario estará abierto hoy al público de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, y de 10.00 a 14.30 horas, mañana domingo. Por último, las visitas guiadas a la Torre de la Colegiata de San Antolín podrán realizarse hoy de 10.30 a 16.00 horas, y a las 10.30 horas, mañana. Junto a estos, otros puntos turísticos de Medina del Campo como el Museo de las Ferias, el Convento de San José, la Colegiata de San Antolín o la Ermita del Amparo, el Palacio de Dueñas o la Iglesia de San Miguel celebrarán jornadas de puertas abiertas o modificarán sus horarios de apertura, que se sumarán a otras ofertas realizadas por las bodegas de la Ruta del Vino de Rueda para aprovechar el tirón de la Feria Renacentista.
OTROS RECURSOS
la que le han enviado facturas por consumo de gas de 187,80 y 278,13 euros correspondientes a los meses de marzo a mayo y mayo a julio, respectivamente, ambas siguiendo una lectura estimada a pesar de haber facilitado en la oficina correspondiente la lectura real de su contador. De hecho, en el texto de la reclamación indican que el motivo de la misma son “las reiteradas facturaciones estimativas por
parte de la compañía Iberdrola que me ha aplicado desde el 14 de marzo de 2014 (única que figura como lectura real). Por mi parte se ha proporcionado las lecturas correspondientes para las sucesivas facturaciones que me tuvieran que aplicar, siendo la última real que he proporcionado de 833 metros cúbicos, cuando la que esta compañía estima, sin personarse, es de 1.079 metros cúbicos a fecha del
11 de julio de 2014, facturas todas ellas que han sido abonadas por mi parte a fecha de hoy. Con todo ello me he personado en dicha compañía sin que me den solución al respecto y siempre con evasivas en cuanto a sus responsabilidades”. Tras esta exposición, la mujer pide “la devolución de 246 metros cúbicos cobrados de más, con los oportunos intereses y recargos que pudieran existir”. Pero ésta, tal y como puede comprobarse con los datos de la OMIC, no es una situación aislada ya que las lecturas estimadas están causando estragos a los usuarios, especialmente a las personas mayores a las que se factura una cantidad mayor de la consumida y que, además, deben pagar dichas facturas erróneas para no verse privadas del suministro, siendo calificada esta situación de muy injusta por parte de numerosos usuarios afectados.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
◗ Adjudicado el contrato de suministro
Policía Local dispondrá, el próximo mes, de dos nuevos coches patrulla La empresa AGC Autorenting S.L. proporcionará los vehículos tras la adecuacion de uno de ellos para el transporte de detenidos Redacción
Una vez concluido el proceso de adjudicación del contrato para el suministro, mediante arrendamiento sin opción a compra, de dos vehículos para su uso por parte de Policía Local, será la empresa AGC Autorenting S.L. la encargada de proporcionar los nuevos coches patrulla al cuerpo municipal el próximo mes de septiembre. El coste del contrato para el Ayuntamiento, que contará con los dos vehículos hasta 2018, ascenderá, en total, a 76.415,04 euros, 3.568 euros menos del presupuesto máximo de licitación establecido en las bases del concurso. En cuanto a los vehículos, éstos serán dos Citroën C4 eHDI, de cinco puertas, de los que uno estará adaptado para el transporte de detenidos contando, entre otros elementos, con una mampara de separación de los espacios delantero y trasero. De forma general, respecto al equipamiento, el pliego de prescripciones técnicas para el arrendamiento de los dos coches establece que éstos tendrán que disponer de ABS con sistema de asistencia a la frenada de emergencia; airbags frontales y laterales de conductor y pasajero delantero; ESP; sistema crash output; aire acondicionado; retrovisores exteriores eléctricos; y caja de cambios de seis velocidades, entre otros elementos. Mientras que el coste del combustible y de los lavados de los vehículos correrán a cargo del Ayuntamiento, la adjudicataria tendrá que asumir el resto de los gastos referentes, entre otros, al mantenimiento y el seguro de ambos coches; un seguro a todo riesgo sin franquicia que incluirá, según el pliego de prescripciones técnicas, cobertura de responsabilidad civil obligatoria; responsabilidad civil voluntaria ilimitada; daños propios sufridos por el automóvil y sus accesorios; daños por colisión; ocupantes, defensa y reclamación de daños; robo del automóvil; incendio; rotura de lunas; asistencia en carretera 24 horas, con cobertura internacional y para todos los ocupantes del vehículo desde el km 0; y gestión de multas. Además, en caso de avería de alguno de los dos coches, el
pliego establece que la empresa tendrá que poner a disposición de la Policía Local un vehículo de sustitución que tendrá las
mismas características que el coche en reparación, “sin coste económico alguno” para el Ayuntamiento.
Uno de los vehículos de los que dispone actualmente la Policía Local./ Foto Archivo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
◗ Con las obras de reurbanización
El entorno de la iglesia de Santo Tomás se integrará en la calle Valladolid
El proyecto de las obras, cuyo importe asciende a 44.000 euros, ha sido adjudicado al arquitecto Antonio Paniagua García Estefanía Galeote
Las obras de mejora y reurbanización de la calle Valladolid, cuyo proyecto y estudios necesarios para la ejecución han sido adjudicados al arquitecto Antonio Paniagua García, incluirán el entorno de la iglesia de Santo Tomás, después de que el Ayuntamiento haya obtenido la cesión oportuna del Arzobispado. Así, los trabajos de mejora y reurbanización se llevarán a cabo en un total de 5.779,16 metros cuadrados, 4.742,95 correspondientes a la calle en sí y 1.036,21 al entorno de la iglesia. La zona de la iglesia de Santo Tomás estará totalmente integrada en la calle Valladolid median-
ZONA DE LA IGLESIA
te la supresión del vallado que la circunda, aunque sí se diferenciará por el tratamiento de su suelo, la iluminación y la vegetación que se plantará. En este caso, la actuación que se llevará a cabo contempla tanto solucionar los desniveles que presenta actualmente como facilitar el acceso a la pista deportiva y al parque. Para ello, en la memoria se indica que, a través de escalinatas y una rampa para personas con movilidad reducida, que se encontrará en la parte posterior del edificio, se posibilitará el acceso a ambas zonas, así como a la iglesia. En cuanto a la pista deportiva, ésta se mantendrá, así como la fuente existente, construyendo un graderío que facilite también el acceso a la pista. Respecto a la iluminación,
además de la ambiental que irá en consonancia con la de la calle, se instalará otra a nivel de suelo en la plataforma de la iglesia y la escalinata. En cuanto a la calle Valladolid, según se indica en la memoria presentada por el arquitecto durante el proceso de adjudicación del contrato, se pretende que la vía tenga un carácter más urbano, mejorar las infraestructuras existentes e integrar la circulación de vehículos y peatones favoreciendo a éstos últimos, eliminando también los desniveles que presentan las aceras de la calle. Todo ello, además de aumentar la vegetación existente incorporando un mayor número de árboles de especies autóctonas.
CALLE VALLADOLID
Calle Valladolid.
Las zonas peatonales y los aparcamientos contarán con suelo de adoquines, diferenciando las zonas mediante bordillos de granito, y se instalarán en las calles bancos y papeleras, colocándose contenedores soterrados en toda la calle. Además de la parte visible, también se llevarán a cabo mejoras en el subsuelo ya que, aprovechando la reurbanización y según aparece en la memoria presentada por el arquitecto, se reformará la red de saneamiento incorporando pozos de registro y arquetas e incluyendo un nuevo desagüe de aguas pluviales; se renovará la red de abastecimiento de agua; y se llevará a cabo la reforma de la canalización del suministro eléctrico y de la red de telecomunicaciones ampliando, en el caso de esta última, los metros de línea de fibra óptica, las arquetas y las acometidas a los edificios. La contratación del servicio de redacción del proyecto básico
PROYECTO Y OBRA
El entorno de la iglesia se integrará en el resto de la calle.
y de ejecución, estudios topográfico y geotécnico, redacción del estudio de seguridad y salud, dirección facultativa y coordinación de seguridad y saud para la ejecución de las obras de mejora y reurbanización de la calle Valladolid fue adjudicada a Paniagua a finales de la semana pasada y su coste ascenderá a 44.000 euros, presupuesto establecido en el pliego para la adjudicación del contrato como base de licitación y del que corresponden 26.400 euros al proyecto y los estudios pertinentes y 17.600 a la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud. Una vez que esté redactado el proyecto, el Ayuntamiento tendrá que proceder a realizar un concurso para la adjudicación de la ejecución de las obras para las que, en el Presupuesto de este año, se dotó una partida de 288.792,31 euros, a través de una modificación presupuestaria aprobada en el Pleno Extraordinario celebrado el 10 de marzo.
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
◗ Ayer se celebró el de pintura y hoy, el Rally Fotográfico Digital
Pintura rápida y fotografía digital, los concursos de la Feria
Los ganadores serán las imágenes del programa y del cartel anunciador de la próxima edición de la Semana Renacentista, además de obtener otros premios E. Vírseda
Un año más, dos concursos trasnscurrirán de manera paralela a la celebración de la Feria “Imperiales y Comuneros”, como serán el V Certamen de Pintura Rápida y el Rally Fotográfico Digital 2014, llevándose a cabo uno de ellos en el día de ayer y, el de fotografía, desarrollándose entre hoy y mañana. En cuanto al certamen de pintura rápida, que tenía prevista su celebración ayer, repartió cerca de 1.300 euros en premios entre los seis participantes premiados, que podían utilizar técnica libre y una temática determinada. momentos, personajes y entornos urbanos de la VII Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros”. Los artistas tuvieron un máximo de siete horas, de 11.00 a 18.00 horas, para realizar sus
trabajos, que debían tener unas dimensiones mínimas de 55 x 46 centímetros y que debieron de entregar en el Ayuntamiento para ser examinadas por el jurado, que anunció los premiados en el palenque del Castillo, mediada la tarde. Habrá 5 premios, dotados con 750, 300, 200 y 30 euros en cheque regalo, respectivamente, y un premio para participantes menores de 30 años, al que se entregará un fin de semana en el Hotel Balneario Palacio de las Salinas. Con respecto al Rally Fotográfico Digital, comenzará esta mañana, de 11.00 a 12.00 horas en el Ayuntamiento, donde los participantes deberán hacerse una foto de control y recogerán un obsequio por participar. Durante todo el día podrán realizar sus fotografías con la misma temática que el certamen de pintura rápida, y deberán
enviar un máximo de tres, junto a la fotografía de control, al correo electrónico medina21@medinadelcampo.es, en formato .jpg y con un tamaño máximo de 1 MB. Además, el jurado desestimará aquellas presentadas con retoque digitales, de color, o virados. Habrá un total de cuatro premios, tres que obtendrán regalos y visitas de las diferentes bodegas de la Ruta del Vino de Rueda y un cuarto denominado “premio especial joven”, dirigido a los menores de 30 años y que tendrá como premio una tablet. Además, los dos trabajos ganadores tendrán el privilegio de protagonizar el programa y el cartel anunciador de la Feria Renacentista “Imperiales y Comuneros” , que se celebrará en agosto del año 2015.
Ganador del Certamen de Pintura Rápida. de 2013. Foto Archivo
PROGRAMA Y CARTEL
Fotografía ganadora del Rally Fotográfico del año 2013. Foto Archivo
Las Estrellas Michelín madrileñas se reunieron en “La Tapería de la Plaza” Acudieron a la villa para visitar la planta de Gamba Natural y probaron el producto en el restaurante medinense Redacción
El restaurante “La Tapería de la Plaza” fue el lugar elegido para la degustación de los productos de Gamba Natural a la que asistieron los cocineros madrileños que cuentan con Estrellas Michelín, tras la visita que realizaron a las instalaciones de Gamba Natural con el fin de conocer tanto la planta como sus langostinos. A la visita y degustación asistieronRafael Morales y Mónica Morales de “Que si
quieres arroz Catalina”; Oscar Hernando de “Maracaibo”; Carlos Posadas, de AC Santo Mauro; Juan Pozuelo de “Raza Nostra”; Ignacio, de “El Arroz”; Paco García de “El Ponzano”; Cristian Rubio y Miguel Pardo, de “Club Allard”; Ferrán Cerro, de “Sergi Arola Gastro”; Paz Ivison, de “Gastro Citric”; Isabel Aires y Jana Cerdán, de “Aires News”; Anselmo Fierro de “Estrella del Bajo Carrión”; y Jorge Cores y Javichu, de “Alcalá 44”.
Cocineros reunidos en “La Tapería de la Plaza” / Foto Pichi.
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
COMARCA
Estefanía Galeote
El agente de Policía Local Pedro Estévez presentó una denuncia en la Comisaría de Policía Nacional contra el secretario de Alcaldía, Antonio San José, por las presuntas irregularidades que asegura haber detectado durante el tiempo que pasó como encargado del control del mercadillo dominical, concretamente, entre los meses de noviembre de 2013 y marzo de 2014. En dicha denuncia, en la que afirma haber aceptado encargarse del mercadillo tras el “requerimiento directo de Alcaldía”, Estévez indica que ésta es tramita-
◗ Antes de que finalice la Comisión de Investigación
Comienzan las denuncias por los hechos ocurridos en el mercadillo desde 2011
El policía local Pedro Estévez, encargado del mercadillo dominical entre los meses de noviembre de 2013 y marzo de 2014, ha presentado una denuncia en Comisaría contra el secretario de Alcaldía, Antonio San José
da contra San José “ante la presunción de que el mismo hubiera cometido tanto por acción como
por omisión un ilícito penal de Prevaricación Administrativa tipificado en el artículo 404 del Código
Penal, ya que dicha persona en su condición de trabajador responsable de la organización de los barati-
llos semanales hubiera dictado con conocimiento de su injusticia diferentes resoluciones administrativas, en unos casos escritas con un simple listado, en otros ‘de facto’ por medio de órdenes directas a los implicados, e incluso en otros habiendo omitido los más elementales trámites de los procedimientos administrativos a su cargo”. De esas resoluciones administrativas a las que se refiere, Estévez ofrece ejemplos en su denuncia aportando diferente documentación, como es el caso de personas que sin cumplir los requisitos exigidos en la ordenanza municipal, tales como estar dados de alta en la Seguridad Social y en el Impuesto de Actividades Económicas, así como estar al corriente de pagos con el Ayuntamiento, continuarían instalando sus puestos de venta actualmente. A este respecto, el policía señala que “en la actualidad hay instalados un número próximo a los 200, de los cuales exclusivamente 53 han obtenido la licencia municipal para el ejercicio de venta durante el año 2014, y entre los cuales exclusivamente han abonado la tasa correspondiente y estarían legalmente instalados 44 puestos”. Además de esta cuestión, Estévez hace referencia también a casos de personas concretas, una de ellas, según indica, vendedor con un puesto en el mercadillo mientras percibe la Renta Garantizada de Ciudadanía para el que San José “ha intentado en reiteradas ocasiones durante el tiempo en el que supervisaba la concesión de las licencias el oficial Estévez- que éste procediera a darle de paso un cambio de titularidad a nombre de otra persona como forma de eludir dicha incompatibilidad”. Otro de los casos concretos que se cita en la denuncia es el de un vendedor al que “sin que mediara procedimiento alguno y por lo tanto sin motivación legal alguna, le fuera comunicado por teléfono por Antonio San José que no volviera por Medina dado que había perdido el puesto en aplicación de la ‘Ley Gitana’”; vendedor que, según Estévez, llevaba muchos años vendiendo en Medina y “hasta ahora había cumplido con todos los requisitos para el ejercicio de venta ambulante”. Esta denuncia ha tenido lugar antes de que se publiquen las conclusiones de la Comisión de Investigación que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento para aclarar cuál es la situación actual y los hechos que han ocurrido anteriormente en el mercadillo dominical, cuyas declaraciones acabaron el miércoles con la que realizó, de forma voluntaria, la alcaldesa de la villa, Teresa López. Dichas conclusiones se llevarán a Pleno, muy probablemente al del mes de septiembre, y será tras la publicación de las mismas cuando se produzca una nueva denuncia ya que San José ya anunció que, una vez acabado el proceso en el Ayuntamiento, llevaría a cabo las acciones legales que considere oportunas.
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El continente africano comienza a generar una problemática que, no por ser nueva, es conocida ahora a través de los medios de comunicación más que en otras épocas, levantando así ampollas entre la ciudadanía, bien porque ésta se sienta solidaria, en el caso de los más jóvenes, bien porque la misma, en el de los más mayores, se sienta responsable de la situación en la que se encuentran algunos países de esa Africa que, guste o no, en su totalidad fue en otras épocas protectorado, colonia o cualquier otra plaza de soberanía dependiente de los países europeos que hoy viven instalados en el estado del bienestar.
AFRICA
Cartas
Mendicidad, ¿medio de vida o negocio?
De poco tiempo a esta parte, venimos observando un aumento de personas pidiendo cual plaga bíblica venida de fuera, de modo y manera que no hay comercio, Iglesia, o centro público que no tenga en la puerta una persona pidiendo, muchas de estas personas han venido de su país, para hacer en España lo que no pueden hacer en su tierra, que es vivir del cuento. Cuando las necesidades aprietan y no queda otra salida es licito acudir a la caridad pública, pero cuando se toma esta costumbre como medio de vida o negocio, la cosa ya no tiene justificación, pues si se observa atentamente veremos que al cavo de un tiempo pasa el recaudador y las retira los dineros que estas personas han recibido de las compasivas gentes, que ajenas a estos trapicheos, contribuyen a mantener este negocio. Contribuir a mantener esta situación con dinero, no tiene sentido ni lógica, pues existen organismos que gracias a Dios cubren las necesidades más perentorias, como son Caritas, o Cruz Roja y puestos a socorrer con dinero, en Medina tenemos más de 3.000 parados que son compatriotas nuestros y paisanos muchos de los cuales lo están pasando mal y algunos han sido y son desahuciados de sus casas por no poder pagar la hipoteca y a duras penas pueden pagar ni tan siquiera los gastos mínimos, luz, agua comunidad etc., y para colmo han contribuido con su trabajo (cuando lo
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Durante años se luchó por destinar a esos países, los más pobres del mundo en muchos casos por ausencia de recursos o por estar estos en las manos de los cuatro dictadores herederos de la descolonización, el famoso 0,7 por ciento que hubiera llevado, de continuar el mismo durante años, a salir de la penuria a dichos países y a evitar que sus ciudadanos comenzasen una diáspora que habría de terminar en la Europa soñada, como garantía de una vida mejor. No cejó el comercio de armas por parte de algunos Estados para unos y otros bandos; no cesaron las ayudas que, en vez de depositarse en manos de organizacio-
tenían) a mantener este país, les recuerdo a estos advenedizos que vienen muchos de ellos rechazados de otros países, que les han echado, artos de aguantar parásitos y vividores, (Francia, Italia, etc.,) donde hacían lo mismo. Que los españoles hace más de 400 años hemos escrito muchas páginas de la historia de la picaresca y para muestra que vean el ejemplo y el comportamiento de algún que otro político que tenemos y no es que seamos racistas o tengamos mal corazón es que estamos artos y desengañados. Por otra parte, a los españoles no es que nos sobre, nos basta con echar una mirada a nuestro alrededor o leer la prensa para enterarse del número de niños que al cerrarse los comedores escolares ni siquiera tienen cubiertas las necesidades básicas, la mayoría de ellos son españoles y parece mentira que con los tiempos que corren, se den estas circunstancias y es de recordar sin pecar de egoístas, que la caridad bien entendida empieza por los nuestros y que además de necesitarlo les tenemos más cerca. Desde estas líneas hago un llamamiento a nuestros dirigentes y autoridades para que traten de aclarar y solucionar el tema de los pedigüeños, que además de causar mala imagen posiblemente sin necesidad, no nos tomen el pelo y abusen de nuestra buena fe. Balbino Nieto Martín
nes no gubernamentales, se destinaron de forma directa a los gobiernos títeres que regían dichos países; y no paró de especularse con el trabajo, a bajo costo, de los ciudadanos africanos para que una Europa prosperase a sus expensas. Quizás ahora que Europa se ve sumida en recortes de todo tipo y en políticas antisociales, vuelva sus ojos hacia aquellas políticas que desarrolló en Africa para decir basta ya. El caso más flagrante que se ha detectado en los últimos días ha estado relacionado con la sanidad pública. Es el traslado y muerte posterior en el Hospital Carlos III del sacerdote Miguel Pajares, afectado
Vergonzoso, vergonzante y criminal Hoy, suma veintinueve días de ejercitación de terrorismo de Estado por parte del Estado de Israel, o de Sión, establecido forzosamente por Naciones Unidas el 31 de agosto de 1.947 y proclamada su existencia el 14 de mayo de 1.948 por el Consejo Nacional Judío que actuaba en Palestina y mantenía en ella el Haganah, su ejército secreto que, en teoría, se dedicaba a la protección de los judíos palestinianos, y mantenía a la vez dos grupos terroristas, el Irgun Zvai Leumi y el Stern, que se dedicaron a desencadenar espectaculares actos de violencia para atraer la atención sobre sus exigencias nacionales, olvidando que son un pueblo o etnia maldita por su Dios, Yavé o Jehová, que ambos y más nombres le confieren en sus escritos. Este fue el premio que, con arbitrariedad, le concedieron los aliados al Consejo Nacional Judío por su colaboracionismo en la zona durante la Segunda Guerra Mundial, sin tener en cuenta a Palestina y a los palestinos, anulando la primera y arrojando de ella, de su Nación, a los segundos, condenándoles a vivir en campamentos de refugio, levantados en el desierto o zonas similares; así, con estos modos y maneras, no alcanzarán el perdón de Yavé porque también los palestinos son sus hijos. Los actos que está cometiendo contra los pobladores de la franja de Gaza la comunidad israelita, semita o sionista, puesto que apoyan la acción de su Gobierno, son
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
por la enfermedad ébola. Un contagio mortal, en la mayoría de los casos, para el que las farmacéuticas, con el fin de erradicarlo, no han realizado ninguna inversión o, si lo han hecho, mantienen el resultado de forma callada para, si llega la ocasión, inundar los mercados del primer mundo y sanar a quienes puedan pagarlo. El ejemplo es claro, las inversiones a hacer y a realizar en Africa son evidentes, y no se trata precisamente de dar de comer sino de enseñar a producir a los africanos, tratarles como los seres humanos que son y así remediar algunos de los males que de ellos podrían llegarnos. La Voz de Medina y Comarca
actos de terrorismo de Estado y sus consecuencias de crímenes de guerra y de lesa humanidad, con total desprecio a los Derechos Humanos, y lo que resulta alarmante, que es consentido por la Comunidad Internacional y firmemente por Estados Unidos, económicamente secuestrado su Gobierno por el “lobby” judío. Son ya cerca de 2.500 los muertos y más de 11.000 los heridos; 300.000 o más las personas desalojadas y errantes, sin saber adonde guarecerse, puesto que son bombardeados hasta su total destrucción edificios de viviendas, colegios, hospitales, mercados, las propias escuelas de Naciones Unidas... La contemplación de estos actos propios de los vándalos, alanos, hunos y demás bárbaros que invadieron Europa durante las Edades Antigua y Media, nos hace pensar que se persigue hacer desaparecer a todos los palestinos para que nadie quede que se pueda permitir el reclamar para sí su Nación Palestina un día en un tiempo más o menos lejano, y este modo de hacer se denomina genocidio. Más que la acción de un ejército, parece la manera de actuar de aquellos dos grupos de terroristas profesionales mantenidos por los israelitas, semitas o sionistas anteriormente a la “expropiación” de Palestina. Pero, además, manifestado está en sus libros sagrados, el Talmut y la Biblia, su continua desafección a Yavé desobedeciendo sus Mandamientos por su exacerbada e insaciable ambición y avaricia que le inducía a guerrear continuamente con sus vecinos para
apropiarse de sus naciones y riquezas. Véase la civilización mesopotámica que se desarrolló entre los ríos Eúfrates y Tigris y los lagos Urmia y Van y los mares de Galilea y Muerto. Ciudades como Jericó, Megiddo, BethYerah, entre otras muchas, sufrieron la crueldad de los ejército semitas 6.000 y 3.000 años antes de J.C.; ya usaban la destrucción total de las ciudades y absoluta liquidación de sus habitantes antes de la anexión. En las acciones actuales en la franja de Gaza, se conducen de tal modo, puesto que de los 2.500 muertos, más de la mitad son niños y de los heridos no se dan cifras aún, pero puede deducirse que serán por lo menos la mitad, estando condenados los que sobrevivan a la invalidez dimanante de sus heridas que no pueden curar como sería deseable por carecer de hospitales y médicos y medicinas que les han arrebatado los semitas en un ataque traidor y desproporcionado, puesto que los palestinos no tienen más armas que unos pocos cohetes de ferias y piedras. Goliat contra David, de nuevo, cosa que ha de tener en cuenta Netanhaju, presidente de Israel: “Puede que Israel gane muchas batallas, pero a una que pierda, por obra de Yavé, desaparecerá Israel y los israelitas”. Por depronto, condeno esta acción criminal de Israel y pido a los lectores que se sumen a esta condena, petición que traslado a la Comunidad Internacional, con humildad, pero contundente José María Macías Fernández
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
TRIBUNA
Historicidad ✑ Fidel Lambás
La utilización del Renacimiento como vehículo de una fiesta tradicional que envuelve a los ciudadanos de Medina en disfraces que cambian nuestra hábitat, es difícil de contextualizar; el entorno no es político, ni histórico. Lo consideran algunos una manifestación cultural o de cualquier otra índole que se vive con gran intensidad. Permítanme, que narre una historia real aunque desconocida del siglo IV a de Jesucristo, en homenaje a la concejala de cultura de Medina del Campo. Además, recordaros que leer este artículo os dará salud emocional que es necesaria para sentirse bien. Hace unos años que en el salón de mi casa, lo preside un busto en mármol del político y orador ateniense Pericles (429 a.C) es un buen espejo para narrarles lo acontecido en aquellas épocas. Este hombre que
abrazó el partido democrático de Efialtes y, cuando éste fue asesinado asumió su dirección y cambio con reformas serias el partido a pesar de la oposición de la oligarquía. Muchos talentos nacen en este siglo y se desarrollan en el de Alejandro: Si Pericles sobresalió por su hábil elocuencia, debemos también citar a Esquines y Demóstenes; del primero fue un gran rival del segundo. Esquines es un orador con argumentos y gran conocimiento de las leyes. Mientras Demóstenes tenía unas dotes de oratoria que abrumaban. Pero en este siglo sobresalían también los historiadores y, descollar la figura de Xenofonte, hábil guerrero y escritor. Es notorio de la importancia que tienen los filósofos: Cebes, Platón, Teofrasto, y sobre todo Aristóteles. Cebes fue discípulo de Sócrates, es conocido por la Tabla de Cebes, traducido ampliamente, Teofrasto es un
alumno de la escuela de Platón y se vinculó con Aristóteles. Éste fue un grandioso genio, cuyos profundos análisis merecían estar mejor escritos. No podemos olvidarnos de Epicúrio, cuya moral, más rigurosa que lo que se ha creído, no dispensaba de ninguno de los deberes que la naturaleza y la sociedad prescriben; Obviar al escéptico Pirrón, hombre que hizo de la duda el problema central de su filosofía. Zenón el jefe de los estoicos y perteneciente a la escuela eleática, de quien se dice que no tenía reservas en dar sus lecciones a la gente de la más baja clase social, aunque se relacionará con el rey, al ser invitado a todos los banquetes. Un filósofo que muestra las puertas a la verdad y a la falsedad. La ciega suerte, que distribuye las reputaciones, ha concedido también una a Diógenes el Cinico, a pesar de ser conocido tan solo por algunos dichos, casi
Candidatos
todos vulgares: “Cuando estoy entre locos me hago el loco” “Cuanto más conozco a la gente más quiero a mi perro”. La gloria de las artes, que los arquitectos y escultores alcanzaron para el siglo de Pericles, no falta tampoco en el de Alejandro merced a los pintores. En este siglo, comienza a presentar caracteres más marcados la historia de España. Poblada por los Iberos de Asia, en tiempos mucho más remotos, fue invadida después por los celtas y de su mezcla con los naturales de las diversas tribus, resultó la nación de los celtiberos. Los cartagineses después se establecieron en Las Baleares, fundaron a Ebuso (hoy Ibiza) y los griegos a Sagunto y Ampurias. En el siglo IV los cartagineses lograron con frecuentes expediciones apoderarse de toda España. La España durante el siglo III antes de J.C es teatro de la lucha entre cartagineses y romanos,
entre los naturales del país y las tropas de Roma y de Cartago, a las cuales vencen en diversos encuentros. Sagunto aliada de los romanos, es sitiada por los soldados de Aníbal y destruida por sus moradores. Escipión la reedificará a su vuelta de África. Por último Escipión, conocido por el africano, su fama se debe que fue el único general romano que pudo derrotar a Aníbal, en la batalla de Zama (202 a.c.) logra expulsar de España a los cartagineses y los romanos quedan frente a frente de los celtiberos, lusitanos y demás tribus españolas. Espero Teresa que te haya gustado un poco el recordar los ancestros de la historia, siempre es bueno que una profesora utilice la lectura de la historia como metodología, para cultivar a sus alumnos, si este esfuerzo ha merecido la pena y, tu irenismo se solidifica estaré pagado.
blos, por sus fueros o por sus dineros, ya que no es cuestión baladí las posibilidades que brinda la Ley de Régimen Local a la hora de establecer un sueldo para los primeros mandatarios. Todo ello en el supuesto caso de que los aspirantes, si acceden al poder, no articulen un reglamento interno de funcionamiento municipal en sus respectivos ayuntamientos, que permita a los futuros alcaldes, sean como el
PP quiere los más votados o aquellos que surjan de la elección indirecta tradicional, cobrar un sueldo para ellos y sus acompañantes, a ser posible pactado con la oposición, para que ésta también obtenga su beneficio. Es necesario recordar a todos ellos que las alcaldías no son las diputaciones, en las que las liberaciones se regalan, en función del turnismo, a la práctica totalidad de los diputados.
✑ M. de León
Las cosas están que arden y a lo largo de los pasados días raro es el municipio que se precie en el que no aparezcan más candidatos para las elecciones municipales que los vástagos que surgen alrededor de las setas en su periodo habitual. Y es que, ya sean populares o socialistas, gentes de UPyD o de IU, y hasta de Podemos, son promocionadas, en la mayoría de los casos “a la chita callando”, por mentores que nunca dan la cara o por ellos mismos, en ese fenómeno que se llama la postulación. La comarca medinense no podía quedar al margen de estos movimientos y se ven trasiegos de gentes que si un día pretendieron ser alguien en candidaturas independientes, en formaciones políticas consolidadas o en sindicatos de izquierdas, ahora pretenden serlo en partidos muy poco acordes a sus pensamientos de otras épocas, en aquellos que un día fueron defenestrados o en cualquier otra formación, a condición de ser los cabeceras de lista y aspirar a la Alcaldía que un día soñaron. Arribistas ibéricos, arquitectos y empresarios, deportistas y amas de casa y, en definitiva, gentes extraídas de todos los segmentos de población aspiran a ser, no sólo candidatos, sino alcaldes. Y como Medina del Campo está inserta, como cabecera de ella que es, en una comarca que se mueve electoralmente, no podía ser menos y salvo aquel
partido que ostenta la primera magistratura local, el PSOE concretamente con doña Teresa López Martín a la cabeza, el resto se posicionan, buscan candidatos y éstos, incluso sin haber sido nombrados, ya se lanzan, según dicen los interesados, a la búsqueda de compañeros para la futura candidatura. La política, nadie lo dude y menos en estos casos, hará extraños compañeros de viaje, matrimonios a tiempo tasado por un periodo de cuatro años y hasta personajes sumisos que, con tal de volver, se avendrán a los requisitos que les impongan los presuntos cabeceras de lista sin decir ni chús ni mús. Alguna formación de derechas con vocación de poder ha llegado a contabilizar incluso veinte aspirantes a candidato, en unos casos postulados por gentes que solo aspiran a darse importancia y, en otros, por ciudadanos con intereses muy concretos y no sólo individuales sino colectivos. Otros, que situados en partidos de izquierdas, que llevan más años en los mismos que su propia existencia, buscan hueco en Podemos, simple y llanamente porque los estatutos de sus formaciones políticas no les permitirán seguir sentados en una poltrona a la que nadie dice querer pero en la que, una vez asentados los reales, nadie quiere abandonar. Ante este marasmo de aspirantes a candidato, puesto a los que algunos representantes con
sede en los ayuntamientos no podrán volver, porque sus formaciones políticas los descartan, denostan y desechan, buscan también siglas en los partidos más genuinos, sin importarles para nada la ideología de los mismos, basándose en una máxima que ni ellos mismos se creen: “Yo por mi pueblo, ...” Ante todo esto habría que preguntarse si todos ellos actúan en su postulación por sus pue-
Accesibilidad “Gran ejemplo de la accesibilidad en la villa: la calle de Las Angustias. Dejando aparte la anchura de la acera, ¿de qué manera puede transitar por ella una persona en silla de ruedas o llevando un carrito de bebé? Hace falta una intervención rápida para eliminar el poste que está justo en medio de la acera para hacer más fácil el paso de los ciudadanos”. Este mismo texto lo publicamos en marzo de 2013 y dicha calle continúa tan accesible como la de la imagen, perpendicular a ella, la calle Troncoso.
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Mercado El sector agrario, principal Nacional perjudicado por la crisis que de Ganados enfrenta a occidente con Rusia Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 127 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,70 a 4,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,70 a 3,80 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 7,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,00 a 5,10 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 127 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
◗ Cierre de fronteras
La Voz
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta de “la grave situación que la prohibición de exportación a Rusia de determinados productos agroalimentarios puede crear en el mercado interno de la UE. El primer ministro ruso Dmitri Medvedev, siguiendo indicaciones del Presidente Putin, ha firmado un decreto para la prohibición total de importar frutas y hortalizas, frutos secos, carne de cerdo, ternera y pollo (frescas o procesadas), leche y productos lácteos, queso y pescado de la Unión Europea, EE.UU., Australia, Canadá, y Noruega”. Según han anunciado las autoridades rusas, la prohibición se alargará al menos un año. “El sector agrario se ve zarandeado por estos movimientos geopolíticos y carece de medidas de gestión de mercados. La Política Agraria Comunitaria (PAC) ha ido debilitando las medidas de regulación y ahora las consecuencias se ven de manera inmediata en cuanto hay un problema político con un país tercero”, ha señalado Miguel Blanco, Secretario General de COAG. “La alimentación es una cuestión estratégica y los agricultores y ganaderos no podemos La Voz
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado que, en la próxima reunión extraordinaria del Comité de Gestión de la Comisión Europea, convocada a instancias de España, el Gobierno pedirá que “se reaccione de manera urgente y se adopten medidas para evitar perturbaciones en los mercados”, tras el cierre del mercado ruso a los productos de la Unión Europea. En este ámbito ha afirmado que la primera medida que se solicitará será “la retirada de producciones del mercado, especialmente para los sectores con mayor necesidad”. Así lo ha explicado en su encuentro con los medios de comunicación, tras la reunión mantenida con representantes
vernos sometidos a juegos de presión derivados de conflictos económicos, políticos o estratégicos”. La UE es el principal proveedor de productos agrarios a Rusia con una cuota de mercado del 42 por ciento en 2013, muy lejos de Brasil que tiene el 8 por ciento. “Además, la Federación Rusa es el segundo principal mercado de exportación agroalimentaria de la UE sumando el 10 por ciento de nuestros envíos, por detrás de EE.UU. que se sitúa en el primer lugar con el 13%. El saldo comercial agroalimentario con Rusia es muy positivo para la UE con 10.200 millones de euros en 2013, resultado de unas exportaciones de 11.800 millones de euros y unas importaciones de 1.600 millones de euros. Los principales productos europeos exportados a Rusia son fruta, queso, carne de porcino, hortalizas y vinos. En el caso concreto de España las exportaciones agrarias a Rusia en 2013 ascendieron a 588 millones de euros, siendo los principales capítulos: frutas (158 millones de euros), principalmente fruta de hueso y cítricos; carnes (116 millones de euros), destacando el porcino; y frutas y hortalizas transformadas (89 millones de euros). Por menores importes también se
exportaron aceite de oliva y vinos”. “Se están cancelando envíos de productos hortofrutícolas españoles a Rusia. En el caso de la fruta de hueso, el sector está padeciendo una grave crisis de precios al agricultor en la actualidad, que se ve agravada más si cabe con el cierre de esta importante frontera. COAG ha asistido a una reunión con la Comisión Europea para analizar en profundidad la situación del mercado y estudiar las consecuencias del cierre de frontera ruso. En dicha reunión, COAG solicitó medidas excepcionales para el sector dentro del marco de la Organización Común de Mercado (OCM) Única a través de la reserva de crisis, para el conjunto de los productores durante un período de tiempo limitado, y una revisión del sistema de crisis a través de las Organizaciones de Productores, que desde su modificación en 2007 no ha servido para el fin para el que fue creado, y la implantación de un sistema de gestión de crisis grave. COAG teme que las inmediatas campañas de hortalizas, fruta de pepita o cítricos también se vean afectadas de continuar la prohibición de envíos al mercado ruso y este clima de inestabilidad en los mercados europeos”, señalan desde la organización.
◗ García Tejerina:
“A pesar de los esfuerzos de autorregulación que está realizando el sector frutícola mediante las retiradas de producto para su distribución gratuita por entidades benéficas, en fresco o transformado en zumo, las cotizaciones medias continúan por debajo de los costes de producción, en valores próximos a los 0,20- 0,25 euros/kg para melocotón y nectarina”. En el caso de la carne de porcino, COAG indica que en 2013 la UE envió a Rusia 370.000 toneladas por un valor cercano a los 1.000 millones de euros, mientras que las ventas de otras carnes ascendieron en total a 800 millones de euros. También fueron importantes las ventas de quesos y otros productos lácteos por un importe de 1.300 millones de euros. “En estos casos, hay que estar preparados para afrontar desequilibrios en los mercados europeos de carnes y productos lácteos al cerrarse un mercado que está absorbiendo importantes volúmenes. La Comisión Europea debe emprender líneas de trabajo para afrontar esta situación que pueden ir desde la adopción de medidas de gestión de mercados, la búsqueda de mercados alternativos para estos productos o el restablecimiento del mercado ruso”, concluyen.
REPERCUSIONES EN LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS
“Solicitaremos medidas urgentes para solventar los impactos de las restricciones a las exportaciones a Rusia” de las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, UPA y COAG, Cooperativas Agroalimentarias y la Federación Española de Asociaciones de Productores exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), en la que se han valorado las repercusiones del cierre del mercado ruso, y se han analizado las medidas que España planteará en el marco del Comité de Gestión en Bruselas. En relación con la petición
para retirada de productos del mercado, la ministra ha recordado que se estaba trabajando ya, antes del veto ruso, en la retirada de 10.000 toneladas de fruta de hueso, especialmente melocotones y nectarinas, por lo que “se pedirá a la Comisión la ampliación de medidas de retirada,en cuanto a volumen y sectores de frutas afectadas,con destino a entidades benéficas,de manera que se mantengan los precios en los mercados en unos términos remuneradores”.
La ministra ha afirmado que el cierre del mercado ruso afecta, en el caso de España, a un 1,8 por ciento de las exportaciones de los productos agroalimentarios y pesqueros que se envían a todo el mundo. Esto supondría en valor, según datos de 2013, un total de de 337 millones, “una cantidad que sería menor en 2014 por el cierre del mercado ruso a la carne de porcino y que, en términos relativos, no sería demasiado significativa” ha apuntado García Tejerina. Especial repercusión, ha puntualizado la ministra, tiene el hecho de que el cierre se haya producido para el conjunto del mercado comunitario, “lo que supone exportaciones del conjunto de los Estados Miembros, por valor de 5.252 millones”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
REGION
◗ Bajo el lema “Ven a rodar a Castilla y León”
El Portal de Cultura de la Junta habilita un espacio dedicado a la Film Commission La Voz
La Consejería de Cultura y Turismo fomenta el sector audiovisual en Castilla y León a través de distintos organismos, entre los que se encuentra la Film Commission cuyo objetivo es aunar los esfuerzos de todos los responsables institucionales, tanto autonómicos como locales, para la promoción de los rodajes cinematográficos y de televisión en la Comunidad. Este objetivo supone la apuesta por un sector estratégico, dinamizador de la economía, generador de empleo y que mejora la proyección internacional de Castilla y León. Film Commission Castilla y León es un servicio puesto en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo que presta apoyo a los productores audiovisuales que pretenden rodar en la Comunidad, tanto para encontrar la localización de los rodajes agilizando los trámites ante los ayuntamientos u otros organismos, ya sean públicos o privados- como para obtener los permisos de rodaje en el menor plazo y al menor coste posible. Por ello, durante los últimos meses, se ha migrado la mayor parte de los contenidos de la página original de la Film Commission al nuevo portal de Cultura www.cultura.jcyl.es y se ha creado dentro de este sitio web un apartado específico dedicado a la Film Commission Castilla y León, que aparece destacado bajo el lema “Ven a rodar a Castilla y León”. Los contenidos que ofrece este apartado son informaciones sobre la Film Commission, servicios que presta, datos de contacto, así como datos generales sobre Castilla y León y las posibilidades de rodaje en la Comunidad. Dicha información se ha plasmado en un “Manual de rodaje” y en dos páginas dedicadas a localizaciones. También está disponible un directorio de empresas y profesionales del sector audiovisual que se ha concebido como una herramienta interactiva en la que las propias empresas e interesados se encargan de darse de alta y mantener actualizados sus datos a través de un formulario web. En este sentido, se están desarrollando también otros formularios web para solicitar permisos y ofrecer una localización de rodaje respectivamente. Entre los servicios que ofrece la Film Commission están apoyar la promoción internacional
de la Comunidad como plató de rodaje; ofrecer intermediación para obtener permisos de rodaje así como apoyo y asistencia al productor durante el tiempo que ruede en la Comunidad; ofrecer información sobre localizaciones de entornos naturales, históricos, industriales, otras localizaciones de interés, o de inmuebles disponibles para rodajes; información sobre medios logísticos para los rodajes en Castilla y León; base de datos de empresas y profesionales del sector y de servicios auxiliares; oficina de enlace entre productoras de Castilla y León y las Film Offices provinciales y locales; base de datos de rodajes en Castilla y León; información sobre la promoción de los rodajes realizados en Castilla y León -presencia en festivales y mercados nacionales e internacionales-, así como información sobre convocatorias de ayudas y noticias de la actualidad audiovisual. Con la puesta en marcha de la Castilla y León Film Commission, la Consejería de Cultura y Turismo pretende aunar los esfuerzos de todos los responsables institucionales, tanto autonómicos como locales, para la promoción de esas posibilidades del territorio de la Comunidad. El fomento de la grabación de contenidos televisivos supone apostar por un sector estratégico, dinamizador de la economía, generador de empleo y que mejora la proyección internacional de Castilla y León en toda su diversidad. Con el fin de cumplir esos objetivos, la Film Commission Castilla y León, en colaboración con las Film Offices ya existentes y con el resto de instituciones de la Comunidad, pretende duplicar sus esfuerzos durante los próximos meses para mejorar el servicio de información sobre posibles localizaciones en Castilla y León. En este sentido, destaca de manera significativa la colaboración, desde el mes de junio, con la Spain Film Commission. Por otra parte, también se busca la cooperación de las distintas instituciones públicas y privadas de las nueve provincias para crear la una red de ciudades de cine de Castilla y León, con el fin de ofrecer la mejor cobertura de las necesidades de la producción audiovisual en todo el territorio. A la vez, este instrumento servirá para ofrecer información sobre aquellos espacios de rodaje en los que las produc-
toras puedan hallar una interlocución. Algunos de los trabajos llevados a cabo por la Film Commission Castilla y León han propiciado grabaciones como las de Rachel Swindale, de Wag TV, para el rodaje de “¿Cómo lo hacen?”, serie de televisión para el Canal Discovery que se llevó a cabo en febrero de 2013; la productora Fandango Films rodó una campaña publicitaria para Seguros Generali, que en noviembre de 2013 se rodó en la Cueva y Sima del Ranchón en Sigueruelo y en la Cueva de los Enebralejos, en Prádena, en Segovia; la Productora Pandorga rodó en Las Médulas la producción cinematográfica “La Sospecha” en el mes de diciembre; un estudiante de la University of the Arts de Londres grabó “The last rambler” en Burgos en febrero de 2014, y el director australiano Luke Gracias rodó sobre la Semana Santa de Zamora en abril de 2014.
OTRAS INICIATIVAS DE ESTÍMULO AL Entre otras iniciativas dirigidas a estimular el sector cinematográfico y audiovisual, cabe destacar, a lo largo de este año, las subvenciones destinadas a financiar la preproducción, producción y distribución de largometrajes documentales y de ficción y pilotos de series de animación y de televisión, con una dotación presupuestaria de 250.000 euros. Asimismo, se desarrolla el programa “Castilla y León en corto”, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo y la Coordinadora de Festivales de Cine de Castilla y León, cuyo objetivo es promocionar y distribuir los cortometrajes producidos en la Comunidad. La Consejería, a través de un convenio con la Coordinadora, financia el programa y, para contribuir a esa promoción y distribución, se edita un catálogo en DVD que recoge la selección anual mediante la denominación “Quercus”, que se remite a los principales festivales y mercados cinematográficos nacionales e internacionales. La creación de un Catálogo de Cortometrajes de Castilla y León canalizará los esfuerzos de difusión del audiovisual castellano y leonés, ofreciendo a sus directores y productores una presencia indispensable para el desarrollo de sus carreras y para el sector. SECTOR CINEMATOGRÁFICO
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- ¿Cuándo se consideran vencidas las deudas con la comunidad? ¿Cuándo se es moroso? Establece el artículo 15.2 de la Ley de Propiedad Horizontal que la convocatoria a la Junta de la comunidad de propietarios contendrá una relación de los propietarios que no estén al corriente en el pago de las deudas vencidas a la comunidad y advertirá de la privación del derecho de voto si se dan los supuestos previstos en el artículo 15.2. Ahora bien, ¿en qué momento se considera que las deudas de un propietario están vencidas, existe mora, y por tanto estará privado de su derecho de voto? Existen dos posibilidades en este sentido, que exista un acuerdo de la comunidad o una disposición en los Estatutos que disponga que los pagos de las cuotas se realicen dentro de un plazo determinado como por ejemplo los 7 primeros días de cada mes (o trimestre si se tiene establecida esta periodicidad) o que no exista esta previsión. En el primer caso, y en el ejemplo propuesto, las deudas estarán vencidas y el propietario tendrá la condición de moroso el día 8, mientras que en el segundo caso, cuando no existe un plazo para el pago, el propietario solo puede ser considerado moroso cuando termine el mes o trimestre de la emisión del recibo, al ser de aplicación el artículo 1.100 del Código Civil. - ¿Puede el Administrador de fincas representar a la comunidad de propietarios?
Conforme al artículo 13.3 de la Ley de Propiedad Horizontal es el Presidente el que ostentará legalmente la representación de la comunidad, en juicio y fuera de él, en todos los asuntos que la afecten, y no obstante así, la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo mantiene que para ejercitar acciones judiciales, el Presidente, necesita autorización de la junta. La Ley de Propiedad Horizontal solo faculta al Administrador para representar a la comunidad, y siempre previo acuerdo de la Junta de propietarios, en la reclamación de las deudas a los propietarios morosos en el procedimiento monitorio (art. 21.1 LPH). Recordar en este sentido que las distintas citaciones o requerimientos que el Administrador de fincas pueda llevar a cabo con los propietarios son válidos porque los realiza en nombre y con la autorización del presidente. - ¿Puedo votar si figurando como moroso en la convocatoria he pagado antes de la Junta?
La privación del derecho de voto en Junta como consecuencia de deudas vencidas con la comunidad de propietarios viene establecida en el artículo 15.2 de la Ley de Propiedad Horizontal que dispone también en su artículo 16.2 que la convocatoria contendrá una relación de los propietarios que no estén al corriente en el pago de las deudas vencidas y advertirá de la privación del derecho de voto si se dan los supuestos previstos en el artículo 15.2. Ahora bien, el art. 15.2 LPH establece la privación de voto cuando se es deudor "en el momento de iniciarse la Junta" por lo que como fundamenta la Sentencia del Tribunal Supremo de 02-07-2009 "no porque un comunero conste como moroso en la citación de la Junta se encuentra en tal situación, toda vez que desde entonces hasta el día de la celebración ha podido abonar su débito con la Comunidad; el momento de concretar esta circunstancia ha de verificarse al inicio de la reunión". Por tanto, cualquier propietario que figurando como moroso en la convocatoria salde sus deudas antes de la Junta tendrá derecho de voto.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Un aspecto del pasacalles a la altura de la Plaza Juan José Lucas
Firma de los contratos de suministro de piedra
◗ Pozaldez
Centenares de personas, en la recreación histórica de “El Caño se viste de época” Solana
Centenares de personas se dieron cita el sábado en Pozaldez para asistir a la segunda edición de la recreación histórica de “El caño se viste de época”, una escenificación en la que participó, ataviado a la usanza del siglo XVIII, todo el vecindario. Los actos comenzaron con un pasacalles que, tras discurrir por “El Arrabal” y la calle principal, llevó a todos los participantes hasta las inmediaciones del Caño, donde era esperado por una verdadera e incuantificable multitud de personas procedentes de varias localidades. Conforme los participantes fueron llegando al lugar de la cita, el teniente de alcalde, Alfonso Hernández, fue anunciando a los mismos, de forma previa a su entrada en la Plaza del Caño. Alabarderos a caballo, salteadores, espigadoras, segadores, mondongueras, posaderos, curas, autoridades y todo tipo de gentes de la vida social y del tra-
bajo del siglo XVIII, representados por los colectivos sociales del municipio. Concluido el desfile, la
Banda Municipal de Pollos ofreció un concierto de pasodobles; y las componentes del grupo “La Atalaya”, de El Carpio, una
selección de danzas castellanas, que precedieron a la escenificación del fragmento histórico elegido para este año: la firma del contrato y compromiso de aportación de materiales del picapedrero Calderón de la Barca, de Bercero, para la construcción del Caño de Pozaldez, ante los Alcaldes del Común y la Nobleza, así como la autenticación de firma y lectura de los documentos por parte del escribano y el notario. Posteriormente, Maese Trovas ofreció sus productos y se produjo la visita a la Muestra de Oficios Tradicionales, instalados en las “barracas”, en las que pudo verse a carpinteros, pasteleros y confiteros, taberneros, amas de figones, vinateros y un sinfín de oficios, muchos de ellos olvidados, además de talle-
Gentío que inundó las calles anexas al Caño
res activos para niños con el fin de enseñarles el arte de la confección de pulseras, marcapáginas y cacharrería. Y al caer la noche, cena a base de caldereta con patatas y pan y vino de Pozaldez. Y como de una jornada de fiesta se trató, baile popular hasta altas horas de la madrugada para rematar la jornada con una discomovida que resultó tan multitudinaria como la escenificación de “El Caño se viste de época”, que este año, al igual que en su anterior edición, ha constituido todo un éxito de participación, de público concurrente y de diversión, consolidándose así como un acto ya imprescindible en el calendario de eventos pozaldejo y de la zona sur de Valladolid del mes de agosto.
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
COMARCA
Los pueblos de la comarca festejan “La Asunción” y San Roque
Los municipios de Castrejón de Trabancos, Rueda, El Campillo, Muriel de Zapardiel y Fuente El Sol desarrollan los últimos actos de sus programaciones durante el fin de semana Solana
Con la llegada de La Asunción de la Virgen y San Roque, los pueblos de la comarca se sumieron en sus celebraciones patronales. La programación de la localidad de RUEDA, que inició sus fiestas con la tradicional proclamación de las Lagareras, ofrece para el mediodía de hoy sábado un encierro, seguido de un concurso de beber en bota, reservando la tarde para la “Tractor Party” y, la noche, a partir de las 24.00 horas, para un nuevo encierro y una macrodisco. Mañana domingo, a las 13.00 horas, encierro; a las 20.00 horas, Gran Prix; y a las 23.00 horas, fuegos artificiales y verbena con la orquesta “Principado”. Por su parte, CASTREJON DE TRABANCOS, tras varios días de fiesta, ha programado para hoy sábado, a las 15.00 oras, una paella popular; diversos actos para la tarde y, para las 23.30 horas, un encierro tradicional, iniciando la madrugada con una discomovida y disfraces. Mañana domingo, a las
10.30 horas, suelta de novillos hacia el campo, seguida de varios actos y, a las 21.00 horas, concierto “Aires de Méjico”, a cargo de Miguel Villa.
MURIEL DE ZAPARDIEL, que desarrolla sus fiestas de San Roque, contempla para hoy sábado, dianas floreadas, misa patronal y posterior procesión,
reservando la tarde para diversas actividades; y la noche, a las 23.00 horas, a un concurso de disfraces, seguido de un baile a cargo de la orquesta “Charol”. Encierro en Castrejón de Trabancos
Y mañana domingo, tras una bicicletada matinal, a las 22.30 h oras, actuación de Ana Gallardo y Moisés de la Alhambra. La localidad de EL CAMPILLO servirá este fin de semana el plato fuerte de las fiestas. Hoy sábado, tras los actos religiosos de rigor, está programado para las 19.30 horas, un encierro con dos toros del cajón, seguido de una pancetada y discomovida. Mañana domingo, dianas floreadas, misa y procesión con limonada, y, a las 19.30 horas, encierro de un toro del cajón y vacas, seguido de salchichada y discomovida, amén de cholatada y, sobre las dos de la madrugada del lunes, cohetes fin de fiesta. Finalmente, FUENTE EL SOL, ha programado para la mañana de hoy sábado una exhibición de Cetrería; y, para las 23,30 horas, un encierro, seguido de la Macrodiscoteca Móvil “Evolución”. Y mañana domingo, tras un parque infantil, a las 15.00 horas, paella popular; y a las 20.30, encierro de toros del agua, acompañados de la charanga “La Cubatera”.
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
COMARCA
Trillo Figueroa inauguró en Cervillego de la Cruz y Salvador el programa “Apertura de monumentos en verano” Solana
Visita de Trillo a la zona sur
La Junta de Castilla y León, con ánimo de fomentar el turismo en la comarca, ha incluido
los inmuebles sacros de 16 municipios en el programa ‘Mudéjar al sur del Duero’, una de la rutas con las que el Gobierno regional difunde el patrimonio de Castilla
y León este verano. La campaña “Apertura de monumentos”, pionera en esta comunidad, alcanza su décima edición con un ambicioso plan que promociona 447 monumentos de Castilla y León, 77 de ellos en Valladolid, de los cuales 19 se encuentran en la comarca de Medina del Campo. Se trata de la iglesia parroquial de Sieteiglesias de Trabancos; San Pedro y Santa María de Alaejos; San Juan, de Fresno El Viejo; San Juan degollado, de Cervillego de la Cruz; San Juan, de Fuente El Sol; Santa María del Castillo, de Rubí de Bracamonte; La Asunción, de Lomoviejo; La Cruz, de Salvador de Zapardiel; Santa María y San Miguel, de Olmedo; La Colegiata y Santiago, de Medina del Campo; San Juan, de Rodilana; San Boal, de Pozaldez; La Asunción, de La seca; la Asunción, de Rueda; San Pedro, de Serrada; y Santa María Magdalena, de Matapozuelos. Con motivo de la inauguración de “Apertura de Monumentos en Verano” el delegado Territorial de la Junta en Valladolid, Pablo Trillo Figueroa, visitó las iglesias parroquiales de Cervillego de la Cruz y Salvador de Zapardiel La visita del delegado estuvo guiada por los alcaldes de ambas localidades, Gregorio Serrano e Inocencio del Olmo, respectivamente, con quienes mantuvo también sendas reuniones de trabajo. Trillo, que también estuvo acompañado del secretario territorial, Luis Angel González, elogió la iniciativa de la Consejería de Cultura y Turismo, ya que permite difundir algunos de los valiosos rincones de la comunidad más desconocidos y acercarlos al ciudadano en un momento en que las visitas a la región, las pernoctaciones y el gasto medio de los turistas está experimentando un importante auge. Así, “se pone en valor nuestro patrimonio cultural, se fomenta el turismo y se fija población en zonas que lo necesitan”, destacó el delegado antes de explicar que la Junta pretende “que estas rutas sean un foco de atracción en estos meses en los que Castilla y León no tiene el atractivo del sol y la playa que tienen otros lugares y difundir nuestro patrimonio históricoartístico, para lo cual es fundamental esta iniciativa de puertas abiertas”. Los templos permanecen abiertos hasta el 31 de agosto, de martes a domingo en toda la provincia de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20 horas, respetando los horarios de culto.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
COMARCA
Especial fiestas En Serrada, “Los Novillos” La villa de Serrada inicia el lunes las actividades del pórtico lúdico de las “Fiestas de los Novillos”, una celebraciones en las que los toros, las peñas, la música y las degustaciones configuran la base de la programación. Este año, tras algunas novedades en el programa deportivo, las fiestas propiamente dichas comenzarán el jueves de la mano de un pregonero de excepción: Miguel Mélida Requejo, alcalde de la villa entre los años 1987 y 1999, bajo cuyo mandato se inició la Programación Cultural “Cosecha” que engloba todas la actividades lúdicoculturales del municipio y bajo cuyos auspicios fueron surgiendo, y aún brotan, las actuaciones que, a base de escultura y pintura mural, han modificado el aspecto de la villa. Y en los días sucesivos vendrán las concentraciones de peñas, nueve festejos taurino-populares, concentrados en cuatro días; degustaciones
diversas, orquestas, macrodiscos y hasta un concurso “limonatero”. Y es que para celebrar una fiesta por todo lo alto no es necesario encomendarse a ningún santo, aunque Serrada tiene, como cualquier otro municipio, sus Patrones. Basta sólo, y ya es bastante, con ganas de divertirse, un Ayuntamiento que coordine las actividades, aparcar por unos días los problemas cotidianos para dedicarse a la fiesta, que tal es la celebración de “Los Novillos”; y echarle al tema mucha imaginación, ya sea, como siempre a ha sido en Serrada, conjugando la tradición con la modernidad, patente siempre en la empalizada taurina de la Plaza Mayor; y, en ocasiones, montando un campeonato de saltos de trampolín, cuando no organizando un laberinto a base de globos, como aquel que permanece aún en el recuerdo muchos y sirvió de regocijo de todos.
En Torrecilla de la Orden, San Ginés Cuando llega la onomástica de San Ginés, Torrecilla de la Orden se convierte en una verdadera fiesta. Y es que no en vano, en nombre de dicho santo de origen francés se organizan las fiestas patronales. Las celebraciones torrecilleras, que han ido innovando parte de su programación en los últimos años, a la par que recuperando tradiciones desaparecidas, son, nadie lo dude, unas de las fiestas con más sabor de la zona sur de Valladolid. Y es que el municipio, al igual que en otros siglos, inicia las fiestas con el tradicional sorteo de burladeros, para que las peñas que van a acudir a los festejos taurinos engalanen los mismos según la costumbre. Los encierros, al estilo tradicional y el campero, se completan desde hace unos años con el
encierro de “El Hastial”, recuperado felizmente; y con esa verbena taurina que cierra siempre las fiestas, destinando su recaudación al cuidado del patrimonio local. De la mano de la implicación de las peñas en los últimos años han nacido una serie de degustaciones que se han convertido ya, en poco tiempo, en otro eje de las fiestas patronales. Y si a todo ello se suma la concentración y desfile peñero, la proclamación de Reinas y Galán, el desenjaule, las probadillas y la música, la fiesta ya está montada. Pero aún hay más, y es que este año, Torrecilla ha incluido en su programa festivo una novillada, además de, en la primera noche festiva, una degustación de paella, barbacoa y dulce que, junto a las tradiciones harán inolvidables las fiestas de San Ginés 2014.
Serrada
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Y la villa “se movió” de la mano de la II edición del Festival de las Artes de Serrada FASSE
La Cultura Alternativa desfiló el pasado fin de semana por las piscinas con el hilo conductor de las bandas musicales de carácter nacional ya consagradas Solana
La M.O.D.A, Los Lolas, Orinoco Soul, Pony Bravo, The New Raemon, Novedades Carminha, ente otros grupos musicales fueron este año el plato fuerte de la segunda edición del Festival de las Artes de Serrada, FASSE, que se desarrolló el pasado fin de semana en las piscinas municipales. Pero las actividades musicales no fueron las únicas, ya que el microteatro, la pintura, los juegos infantiles de piscina y las visitas a la Bodega “Hijos de Alberto Gutiérrez” también estuvieron presentes en FASSE, un festival multidisciplinar que ha apostado por el talento local con el apoyo de grandes artistas nacionales ya consagrados. Todo ello imbuyó en aires nuevos al municipio, que vio como cada actuación musical se ilustraba con un mural de “La Proyectería”, mientras desfilaban por el escenario Pony Bravo, Siete, Estrogenuinas, Siloé, Jhana The Lizard Pants, JR. and the Gang, Pilgrims, Fellows, Bicuclete Thief, Intronauta Dj, The Skiffle Valley Remembers y Sideburns Dj, por citar algunos ejemplos. Los responsables de la organización de este evento han sido los miembros de la Asociación “Camino de los 300”, encabezados por el serradeño Samuel Sobrino, un estudiante de creación audiovisual, implicado en la vida sociocultural del municipio. Según explicó Sobrino, “hemos pretendido dar al festival un carácter global, ya que en el mismo, con el plato fuerte de la música, han tenido su su sitio la pintura, el enoturismo, el microteatro, las artes y las acti-
Programa Fiestas Pórtico Festivo
Lunes 18 11.30 h. Juegos autóctonos. Niños de 3 a 12 años. 17.00 h. Concurso local de triples junior. 18.00 h. Torneo Voleibol mixto. 21.00 h. Concurso local de triples y entrega de premios. 23.00 h. Actuación en la piscina.
Martes 19 (Día de los Mayores) 11.00 h. Juegos populares y autóctonos. 14.00 h. Comida de Hermandad. Posterior Bingo-café. 22.00 h. Canción española a cargo de María Gracia. 23.00 h. Fiesta ibicenca.
Expresión mural, durante un concierto, de “La Proyectería”
Miércoles 20 11.30 h. Taller de los Novillos para escolares de 3 a 12 años. 19.30 h. Encierro ecológico. 22.00 h. “Frankristina”, de Bambalúa Teatro. 23.30 h. Gymkana para peñas. Jueves 21 18.00 h. Exhibición de trampolín, Doble, Minitramp y Tumbling. 22.30 h. Pregón de fiestas a cargo de Miguel Mélida Requejo. Posteriormente, danza “Talaka”. 23.30 h. Discomovida “Starnight”. “Los Novillos 2014”
vidades infantiles”. Todo ello con el fin de concentrar al mayor número de personas en el municipio y al mayor número de vecinos en las piscinas, para ofrecer a todos “una muestra de las tendencias por las que discurre la cultura
alternativa actual en todas sus facetas, a lo largo de los tres días de duración de FASSE”. La afluencia total de personas que concurrieron al evento se cuantificó, según los datos facilitados por los organizadores, en quinientas. Samuel Sobrino
Viernes 22 11.00 h. Campeonato de pelota a mano para peñas. Entrega de trofeos posterior. 20.00 h. En la Plaza Mayor, saluda y chupinazo, a cargo de los Quintos 2014. Concentración de peñas y desfile amenizado por la charanga Tropicana. Concurso de disfraces. Sábado 23 00.30 h. Encierro urbano por la Calle Real.
Miguel Mélida, pregonero y ex alcalde
01.00 h. Macrodiscoteca “Laser Show Tropical”. 07.00 h. Degustación de garbanzos con callos. 12.30 h. Encierro urbano. 13.00 h. Degustación de Zorza con patatas. 20.00 h. Toro del cajón. 21.00 h. Degustación de patatas guisadas.
Domingo 24 00.30 h. Encierro urbano. 01.30 h. Macrodiscoteca “Factory”. 12.30 h. Encierro urbano. 13.00 h. Degustación de huevos fritos. 18.30 h. Espectáculo cómico en la plaza de toros. 23.30 h. Encierro urbano.
Lunes 25 00.30 h. Orquesta “Alto Standing”. 12.30 h. Encierro urbano. 14.30 h. Salchichada. 18.00 h. IV Recorrido limonatero por las peñas, amenizado por la charanga. 21.00 h. Gran Prix y entrega de premio a la mejor limonada.
Serrada Fiestas de “Los Novillos” (Del 18 al 25 de agosto)
El Ayuntamiento les desea unas ¡Felices fiestas!
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
SERRADA
José Antonio Alonso Gago Alcalde de Serrada
Las fiestas en Serrada son tradicionales y hemos procurado conservar el sabor de siempre con el mantenimiento, no siempre fácil, de la empalizada en la Plaza Mayor
J. Solana
José Antonio Alonso Gago accedió a la Alcaldía de Serrada en el año 2007, al ganar por mayoría absoluta las Elecciones Municipales la candidatura del Partido Socialista Obrero Español, que encabezó. Cuatro años más tarde repitió los mismos resultados electorales, siendo éstas las octavas fiestas de “Los Novillos” que se han organizado bajo su presidencia.
¿Cómo se presentan las fiestas de “Los Novillos?, ¿se ha incluido alguna novedad en la programación? La estructura de las fiestas de Serrada es casi siempre la misma, ya que es lo que piden los vecinos, Son encierros, degustaciones gastronómicas, música, con orquestas y discomovidas, y ambiente peñero, que procuramos apoyar en todo momento. Las innovaciones se han ido incluyendo estos años con el Toro del Cajón, el recorrido “limonatero”, que celebramos este año por cuarta vez; y, como novedad figura en el programa un espectáculo cómico en la plaza de toros. También puede conceptuarse como novedosa la celebración de este recorrido antes del Gran Prix. Por lo demás, las pequeñas novedades que hay se centran en los actos previos a las fiestas, de forma especial con la inclusión de actividades de salto de trampolín en la piscina. No hay que darle más vueltas: en Serrada las fiestas son tradicionales y hemos procurado conservar el sabor de siempre con el mantenimiento, no siempre fácil, de la empalizada en la Plaza Mayor. ¿Se han acometido obras en el municipio a lo largo de esta legislatura?
Se han realizado numerosas obras. Me atrevo a decir que más que nunca y con grandes presupuestos, aunque las mismas no son de gran lucimiento electoral, ya que en muchas ocasiones no se ven; pero era necesario hacer dichas obras para mantener la calidad de vida de los vecinos. Se ha dotado de calefacción nueva, de biomasa para ahorrar, a las Escuelas; ya están ahí las obras de saneamiento de la calle El Porro y carretera de Matapozuelos; se cuanta ya con depuradora de aguas residuales, que no se construyó, entiendo yo, de forma adecuada por la Junta, ya que supone un gasto importante de mantenimiento que hay que repercutir en la factura del agua. Por otra parte, también nos incluyeron en el suministro de aguas mancomunadas del Duero, con lo que la calidad y cantidad del agua están garanti-
zadas. Para esta obra también tuvimos que hacer una aportación importante de recursos económicos. En fin, a lo largo de la legislatura se han hecho fuertes inversiones que, a pesar de no verse en muchos casos, son buenas para la calidad de vida y la salud de los vecinos. Y en Cultura ¿se ha seguido adelante con los proyectos culturales del municipio? A pesar de las dificultades económicas que han llegado con los crisis, hemos procurado mantener toda la programación cultural. Ahí están los Premios Racimo, la Fiesta de la Vendimia, el Aguinaldo y el Día de los Espantapájaros por poner algunos ejemplos. Pienso que es importante mantener la programación cultural, tanto por lo que supone para los vecinos como por la proyección externa del municipio. De hecho, además de la
programación propia del Ayuntamiento, basada en las tradiciones, procuramos, en la medida de nuestras posibilidades, apoyar todo tipo de iniciativas que sean positivas para el municipio. ¿Tiene Serrada problemas sociales, a consecuencia del paro o la inmigración? Pienso que tiene los mismos que cualquier otro municipio de su tamaño. Hay que tener en cuenta que el municipio de Serrada está compuesto por unos ciudadanos que, en su mayoría, no están afectados por el paro. Ello es debido a que el municipio vive mayoritariamente del viñedo y de las bodegas, que en estos años han tenido una época de auge. A ello debe añadirse que la mayoría de los vecinos son propietarios de sus viviendas, lo que hace que, cuado cuando la crisis llega, la misma sea más soportable.
Pero en esa situación siempre aparece la otra cara de la moneda, ya que el viñedo necesita mano de obra y atrae a los inmigrantes. Ultimamente se han detectado algunos delitos, básicamente robos en viviendas, que podrían estar relacionados con ellos. Por ello hay que intensificar la vigilancia. Sí es preocupante que, a la espera de la llegada de la vendimia, se vea a numerosos inmigrantes paseado por las calles sin saber a qué se dedican. Por su presencia se ha incrementado el paro en el municipio, pero el mismo bajará tan pronto como comience la vendimia. Ha sido así otros años y éste supongo que será igual. ¿Finalmente cumplió su compromiso del bajar los impuestos? Los precios públicos se adecuaron a la realidad y por agua y basuras se cobra algo menos de lo que marca la ley. Sí hemos aprobado una bajada de la contribución urbana del quince por ciento, con el fin de ayudar a las economías familiares. Como en breve vendrán las Elecciones Municipales es obligado preguntarle ¿José Antonio Alonso volverá a ser candidato a la Alcaldía? Todavía no tengo nada decidido, aunque estoy cansado ya que me han tocado en suerte ocho años muy complicados. ¿Algo más? Invitar a todos a las fiestas y dar gracias a todos los colectivos, vecinos y empresas que han hecho posible, con su aportación personal o económica, la confección de un programa digno para “Los Novillos” de este año. Entre todos hemos conseguido mantener el nivel de la programación y ahora toca divertirse y compartir con amigos y forasteros lo que tenemos.
Torrrecilla de la Orden 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Programa Fiestas
Los jóvenes Laura Tola Estévez, Haizea Marín Rodríguez e Ismael Sánchez Calderón, representantes de la juventud Los tres se posesionarán de sus cargos de Reinas de la Simpatía, de la Juventud y Galán en el acto protocolario del viernes Solana
Tal y como es tradición en el municipio, el pistoletazo definitivo de salida a las fiestas patronales de San Ginés lo dará la proclamación de los representantes de la Juventud, a título de Reinas y Galán, en el transcurso de un acto protocolario que este año tendrá lugar en la tarde del viernes. En esta ocasión, el cargo de Reina de la Juventud ha recaído en Haizea Marín Rodríguez, una joven de 16 años que reside en la localidad de Baracaldo. Vinculada a Torrecilla de la Orden por la rama materna, va a iniciar primer curso de Bachillerato con el fin de cursar, en el futuro, Magisterio. La mayor de la familia - su hermano Iker, “un buen chico que no da guerra”, sólo tiene 10 años Haizea tiene dos aficiones: esquiar en compañía de su familia durante el invierno y pasear con las amigas en verano. Perteneciente a la peña “BO2”, prefiere la forma de vida de Torrecilla a la de Baracaldo, “ya que aquí, en Torrecilla, sólo me dedico a la diversión, a ir a la piscina y la gente es diferente, mientras que en Baracaldo la vida transcurre entre las clases y la casa; y las salidas, a las fiestas de algún pueblo, son muy esporádicas”. La Reina de la Simpatía, Laura Tola Estévez, de 18 años de edad, nació y reside en Hermua, estando vinculada a Torrecilla de la Orden por la rama paterna. Perteneciente también a la peña “BO2”, “sólo de chicas, que con los chicos nos juntamos y salimos mal hace ya tiempo”, Laura comienza ahora segundo curso de Bachillerato, decantán-
Jueves 21 13.00 h. Sorteo de burladeros. 12.00 h. Y hasta las dos de la tarde, parque infantil. 17.00 h. y hasta las siete de la tarde, parque infantil. 20.00 h. Encierro ecológico. 21.00 h. Paella, con la colaboración del Ayuntamiento; Barbacoa a cargo de la peña “Nasa y los Perolos” y tarta de Repostería “La Casita”. Precio 3 euros. 23.00 h. Discomovida “Adama”. Viernes 22 20.00 h. Concentración de peñas en el frontón y posterior desfile, amenizado por la charanga “San Roque”. 21.00 h. Proclamación de Reinas y Galán, saludo del alcalde, y pregón festivo a cargo de la peña “Los sin sentido”. 23.00 h. Discomovida “Buen sabor”. En el descanso, degustación de “Machacaos”, a cargo de la peña “Bakanal”.
Haizea Marín
dose para su porvenir por estudiar Odontología. La lectura, el cante y el baile están entre sus aficiones, cuando su hermana menor, María, de 12 años, “me deja y no me da la tabarra”. Laura prefiere Torrecilla a Hermua, ya que “aquí tenemos mucha más libertad para salir, tenemos más amigos y conocemos a todo el mundo. Además, aquí no hay ningún peligro”, aseguró. Y el Galán que acompañará a ambas Reinas, Ismael Sánchez Calderón, de 18 años recién cumplidos y perteneciente a la peña “Jaleo”, solo de chicos, vive en Valladolid y está vinculado a Torrecilla por rama paterna. Hijo único, pero “no mimado”, Ismael iniciará en breve estudios de Física en la Universidad de Valladolid y sus aficiones se decantan por el fútbol - ha jugado en “El Rondilla” -, el frontenis y salir con los amigos, amén de los toros, que “este año voy a disfrutar de lleno, ya que pienso meter-
Laura Tola
Sábado 23 12.30 h. Entrega de trofeos y guerra de globos. 18.00 h. Pasacalles de disfraces con premios colectivos, individual e infantil. 20.30 h. Primer encierro tradicional. Domingo 24 02.30 h. Sopas de ajo a cargo de la peña “Sin sentido” y recorrido de peñas amenizado por la charanga. 13.00 h. Segundo encierro tra-
dicional y prueba. 18.30 h. Concurso de cortes y vaquillas. 22.00 h. Toros del cajón desde “El Hastial”. 24.00 h. Baile amenizado por la orquesta “Génesis”. En el descanso, la peña “Los Asturianos” ofrecerá una degustación de sidra. Al finalizar, las peñas “Los arrejuntaos” y “K.P” ofrecerán chorizo con sidra.
Lunes 25 (San Ginés) 05.00 h. Diana floreada a cargo de la charanga “San Roque”. 12.00 h. Misa en honor del Patrón San Ginés y posterior procesión. 13.15.00 h. Tercer encierro tradicional y prueba. 18.30 h. Novillada de los novilleros de la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Dos toros para Carlos Ochoa y Carlos Enrique Carmona. Posterior suelta de toros y vaquillas para el público. 14.00 h. Baile amenizado por la orquesta “Azabache”. En el descanso, las peñas “Las Estrambóticas y los Totales” ofrecerán “Caipiriña”. Al finalizar, “La Bodeguilla” ofrecerá huevos fritos. Martes 26 10.00 h. Encierro campero. 20.00 h. Encierro tradicional desde “El Hastial”. 23.30 h. Verbena taurina a beneficio de la iglesia y fin de fiestas.
Ismael Sánchez
me en los encierros”. Para los tres representantes de la Juventud, lo mejor de Torrecilla son sus fiestas y sus gentes, animando a éstas a participar en todos los actos programados e invitando a los forasteros a acercarse al municipio durante las celebraciones.
Plaza Mayor de Torrecilla en el inicio de las fiestas de San Ginés
TORRECILLA DE LA ORDEN Fiestas de San Ginés 2014 (Del 21 al 26 de agosto) En Torrecilla, nadie es forastero, ¡Ven a comprobarlo! El Ayuntamiento les desea unas ¡Felices fiestas!
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
TORRECILLA DE LA ORDEN
Miguel Angel Iglesias Nieto Alcalde de Torrecilla de la Orden
Quiero dejar bien claro, para que nadie se llame a engaño, que los dos toros del cajón son los astados de los encierros, ya que el precio de los toros se ha disparado
Javier Solana
Miguel Angel Iglesias Nieto es alcalde de Torrecilla de la Orden desde el año 1995, habiendo revalidado con mayorías absolutas todas las elecciones municipales a las que ha concurrido, encabezando la candidatura del Partido Popular. De forma previa, durante cuatro años fue teniente de alcalde; y en el mandato 19992003 simultaneó la Alcaldía con el cargo de diputado provincial.
¿Qué se ha hecho este año en Torrecilla de la Orden? Lo que hemos podido por la difícil situación económica en que nos movemos en el contexto general. A pesar de todo hemos sacado adelante la pista de pádel, que ha supuesto un acierto para los jóvenes, según dicen ellos mismos. De cara a las fiestas, hemos acondicionado los toriles de la plaza de toros para disfrutar de una mayor seguridad; se han hecho algunos arreglos, no grandes, de calles; y se ha terminado la primera fase de sustitución del alumbrado eléctrico tradicional por luces de bajo consumo para tener menos gastos de electricidad. Ahora, en unos días, comienzan la segunda y la tercera fase de dicho proyecto de eficiencia energética. ¿Funcionan bien las piscinas? Salvo los primeros días de julio, en los que hizo un frío enorme, la afluencia de personal ha remontado y vamos cumpliendo las expectativas. De hecho ya van recaudados unos siete mil euros de entradas y abonos, lo que nos permitirá cerrar la temporada sin pérdidas. ¿En qué ha cambiado
Torrecilla de la Orden desde su llegada a la Alcaldía? Yo creo que en todo, y parece una pedantería que lo diga yo mismo. A lo largo de estos años hemos ido modificando el aspecto urbano del municipio. Primero fue la iluminación con unas farolas que fueron la admiración de todos. Esas que ahora se modifican para ahorrar energía. Luego vino el salón de baile para dotar al municipio de servicios y facilitar a los jóvenes, en la época de Navidades, su permanencia en el baile del pueblo, evitando los problemas de la carretera; luego vinieron las obras de la ermita y de la iglesia; los dos parques, transformando por completo la imagen de “Los Barreros”; también llegó el acondicionamiento del Paseo del Carmen y la construcción de la ronda, ambas obras que duraron años porque tienen kilómetros de pavimento; se acondicionó la zona de “El Carnero” y finalmente llegaron las piscinas.
Con las piscinas, Torrecilla que era un municipio típico de secano cambió su aspecto. Hoy se ve a los jóvenes en bicicleta y andando con pantalón corto cuando van al baño y allí, en el recinto, hablando de actualidad, divirtiéndose, relacionándose y manejando las redes sociales para contactar con los amigos y fomentar las relaciones humanas. Eso en otras épocas sólo hubiera podido verse en San Sebastián y ciudades de veraneo, y hoy es posible en Torrecilla gracias a las piscinas. ¿Se resolvieron los problemas de hundimiento de las bóvedas de la iglesia? De forma rápida y con recursos propios se acometieron las obras más urgentes, restaurando las bóvedas y suprimiendo el origen de las humedades. En breve recibiremos una cantidad de cierta importancia de fondos de remanentes de la Diputación para meter mano al retejo, con el que los problemas de la iglesia parroquial estarán resueltos.
¿Continúa la sangría de población en el municipio? Gracias a Dios se ha sujetado y ahora las pérdidas de habitantes son mínimas, posiblemente porque el municipio cuenta con todos los servicios básicos para vivir cómodamente en él. En invierno tenemos una población de unos trescientos habitantes. un número que va creciendo cuando empieza el verano y se sitúa en los mil seiscientos, proviniendo tal población flotante del País Vasco y Valladolid, donde residen muchos torrecilleros. Todo parece bonito, pero ¿Hay algún problema en Torrecilla? Los normales de un municipio que incrementa de forma importante su población durante el verano. El problema de escasez de agua se resolvió con una nueva perforación y ahora, a través de un programa de desnitrificación de la Diputación, hemos conseguido casi eliminar los nitratos en el agua, encon-
trándonos ya en los parámetros que exige la Comunidad Europea. Otro problema son las casas cerradas durante el invierno, ya que cuando se abren en verano siempre hay atranques y pequeñas averías, que el Ayuntamiento, en la medida de sus posibilidades, resuelve ¿La vida cultural? Además de las Aulas de Cultura, que realizan una gran labor, la Asociación de Jubilados organiza su Semana Cultural; y la Asociación de la Ermita programa varios actos a o largo del año. La verdad es que en Torrecilla, y no me canso de decir que es un pueblo de gran categoría humana, todos colaboran. ¿Cómo vienen las fiestas? Creo que estupendas y con mucho ambiente. Como novedad este año la paella se traslada a la primera noche, con lo que, acompañada de una parrillada y un buen dulce, la cena del primer día será de lujo. Tenemos, como siempre, varios encierros y este año dos toros del cajón. Quiero aclararlo, para que nadie se llame a engaño, que los toros del cajón son los astados de los encierros, ya que el precio de los toros se ha disparado. Pese a todo tendremos, suministrados por “Los Chulas”, ocho toros y cinco vacas, pertenecientes a tres ganaderías distintas. Hemos recuperado también la novillada sin muerte de reses; y continuamos con la verbena fin de fiestas, a beneficio de la iglesia, para con lo recaudado y la aportación de la Diputación ejecutar las obras que se precisan. ¿Algo más? Felicitar a los vecinos las fiestas y dejar claro que Torrecilla invita a todos los pueblos a venir con todo el cariño.
Zona Sur
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
En julio, el paro en Medina y comarca se situó en 4.856 personas, con un aumento de 32 demandantes de empleo El número de desocupados de la capital comarcal fue de 2.989 y el de los pueblos de 1.867 Solana
Al finalizar el mes de julio, el paro en Medina del Campo y los cuarenta municipios de su comarca, adscritos a la oficina del Ecyl de la villa, se situó en 4.856 personas, con un aumento de 32 parados con respecto a junio. Del total de 4.856 parados, 2.989 correspondieron a Medina del Campo y 1.867 a los pueblos de comarca. En lo que respecta a Medina del Campo, con 2.989 parados, el número de demandantes de empleo creció en 34 personas, de las cuales 35 fueron mujeres, descendiendo el paro en un varón. Así las cosas, el paro masculino con 1.341 demandantes de empleo acaparó el 44,86 por ciento del total; mientras que las mujeres, con 1.648 inscritas, arrojaron un resultado porcentual del 55,14 por ciento. Por sectores los malos resultados llegaron en Agricultura, que con 24 parados más repite sus malos resultados estadísticos durante cuatro meses consecutivos; Industria, con 5 parados más y 32 demandantes de empleo más del colectivo Sin Empleo Anterior. Los buenos resultados llegaron sólo de la mano de Construcción, con 19 desocupados menos, y Servicios, con 8 demandantes de empleo menos. En la comparativa interanual, julio de 2013 con respecto a julio de 2014, los datos fueron positivos para el presente año siendo 48 menos los demandantes de empleo. En lo que se refiere al número de contratos firmados en Medina del Campo, los mismos fueron similares a los de los meses anteriores, siendo en total 510 los contratos suscritos, de los cuales 471 fueron de carácter temporal y a tiempo parcial; 11, de reconversión de temporal a fijo; y, con una leve mejoría con respecto a mayo y junio, 28 los de carácter fijo.
DOS PARADOS MENOS EN LA COMARCA
Dos parados menos en la comarca, sintetiza lo que aconteció en los municipios en julio, aunque de forma desigual, ya que los demandantes de empleo sólo aumentaron en nueve de ellos: Bobadilla, con 2 parados más; Matapozuelos, con 4 más; Nueva
Paro en Medina por edades y sexo
Parados en la Zona Sur a 31 de Julio 2014
Segmento edad
Hombres
Mujeres
Total
Menores de 25
225
227
452
De 25 a 44 años
570
708
1.278
Parados
Con respecto a mayo
Aguasal
1
-1
148
-1 -1
Municipio
Mayores de 45
546
713
1.259
Alaejos
TODAS EDADES
1.341
1.648
2.989
Almenara de Adaja
0
Ataquines
52
-6
Bobadilla
25
+2
Bocigas
3
-2
Brahojos de Medina
10
-4
El Campillo
18
-2
El Carpio
115
-2
Castrejón de Trabancos
10
-5
Cervillego de la Cruz
9
-1
Fresno El Viejo
164
-6
Fuente el Sol
15
-2 -1
3000 2250 1500 750 0
< 25
De 25 a 44 años
Hombres
Mayores de 45
Mujeres
TODAS EDADES
Total
Paro por sectores en Medina del Campo Parados
Con respecto a junio 2014
Fuente Olmedo
2
Agricultura
372
+ 24
Hornillos de Eresma
12
=
Industria
408
+5
Llano de Olmedo
0
-1
Construcción
246
-19
Lomoviejo
22
-1
Servicios
1.460
-8
Matapozuelos
79
+4
Sin Empleo Anterior
503
+ 32
2.989
+ 34
TOTAL
2.989
+ 34
Sector
Medina del Campo
1500 1125
Agricultura Industria 750 Construcción Servicios 375 Sin Empleo Antes 0
Paro por sexos en la capital de la comarca
Nava del Rey
179
-16
Nueva Villa de las Torres
20
+1
Olmedo
329
+ 23
Pozal de Gallinas
50
-1
Pozaldez
39
-4
Puras
1
=
Ramiro
1
-1 -2 +3
44,80%
Salvador de Zapardiel
11
=
55,14%
San Pablo de la Moraleja
13
+1
San Vicente del Palacio
17
-2
La Seca
84
+9
Serrada
112
+ 29
Sieteiglesias de Trabancos
42
+4
Torrecilla de la Orden
31
-1
Velascálvaro
18
-3
Ventosa de la Cuesta
2
-2 -6
1.341
- 1 44,86 %
Mujeres
1.648
+ 35
TOTAL
2.989
+ 34
100%
Comparativa interanual Julio 2013
Julio 2014
Diferencia
3037
2989
-48
Contratos firmados en Medina Fijos
-1
35
Hombres
Junio
12
139
%
Mayo
=
Muriel de Zapardiel
Rueda
Respecto a junio
Tipo contrato
0
Rubí de Bracamonte
Parados
Sexo
Moraleja de las Panaderas
Julio
23
13
Temporales
468
464
471
Villaverde de Medina
42
Pasan de temporal a fijo
12
10
11
La Zarza
12
-3
TOTAL
503
487
510
TOTAL
4.856
+ 32
Villa de las Torres, con uno más; Olmedo, con 23 más; Rueda, con 3 más; San Pablo de la Moraleja, con 1 más; La Seca, con 9 más; Serrada, con 29 más; y Sieteiglesias de Trabancos, con 4 más. Por su parte, cuatro municipios permanecieron sin alteración en sus datos de paro con respecto a junio: Hornillos de Eresma, Moraleja de las Panaderas,Puras y Salvador de Zapardiel. Y el paro decreció en 27 pueblos, bajando el mismo en un demandante de empleo menos en
los municipios de Aguasal, Alaejos, Almenara de Adaja, Cervillego de la Cruz, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Muriel de Zapardiel, Pozal de Gallinas, Ramiro y Torrecilla de la Orden. A razón de dos personas bajó la demanda de empleo en Bocigas, El Campillo, El Carpio, Fuente el Sol, Rubí de Bracamonte, San Vicente del Palacio y Ventosa de la Cuesta. Con 3 inscritos menos bajó el paro en Velascálvaro y La Zarza; y con 4 en las localidades de
Brahojos de Medina y Pozaldez. Con 5 parados menos cerró el mes Castrejón de Trabancos; y con 6 menos los municipios de Ataquines, Fresno El Viejo y Villaverde de Medina. Finalmente, la ciudad de Nava del Rey obtuvo los mejores resultados de la zona sur de Valladolid, con 16 parados menos. Parte del aumento del paro en Medina del Campo y Olmedo podría ser imputable a la ausencia de registros oficiales del algunos pequeños municipios, que,
sin más, han desaparecido de la estadística oficial, aunque este semanario mantiene los datos de los mismos hasta que se den las expoliaciones oportunas por el Servicio Nacional de Empleo. Finalmente, Valdestillas, que figura en la estadística a efectos de paro en Valladolid, pese a pertenecer al distrito judicial y a la comarca, no se refleja en el cómputo general de datos ofrecidos en la zona sur. No obstante sus parados fueron en julio 163, con el incremento de un demandante con respecto a junio.
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
Nava del Rey El PSOE solicita al alcalde que devuelva la legalidad a la piscina 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
El Grupo de Gobierno del Partido Popular ha creado una “jaula” en el interior del vaso de baño pequeño, a modo de piscina infantil, incumpliendo la normativa de la Junta, según el PSOE. El PP replica y aduce que la piscina pasó todos los controles Solana
El grupo municipal socialista de Nava del Rey denunció que un gran número de vecinos ha manifestado “quejas y su preocupación” por la instalación, en el vaso pequeño de las piscinas municipales, de “una barandilla de piedra”, que delimita la creación de una piscina infantil dentro de dicho vaso. A criterio del PSOE, según su portavoz en el Ayuntamiento, Cirilo Moro García, dicho acondicionamiento no cumple con la normativa que regula este tipo de equipamientos de baño, por lo que, movido por las quejas ante la creación de tal “jaula”, “balsa” o “corralito”, que son algunos de los nombres con los que los vecinos han denominado ese espacio creado dentro de las piscina, ha realizado un estudio y análisis de la normativa autonómica que deben cumplir las instalaciones acuáticas. Según el estudio del PSOE, basado en la normativa de la Junta, se asegura que el empla-
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
cos. Es más, podríamos decir incluso, que esta instalación incumple todos los requisitos”. Según el PSOE, a lo largo de todo lo que va de verano, y desde la creación de esta “negligente instalación”, lo único positivo es que “no haya habido ningún accidente grave dentro de este espacio, aunque sí sabemos a ciencia cierta que se han producido varios accidentes de carácter leve” Por todo ello, el PSOE ha solicitado al alcalde que “tome las medidas oportunas para restablecer la legalidad de las instalaciones de las piscinas municipales, a la mayor brevedad posible, antes de tener que lamentar mayores desgracias”.
GUZMÁN GÓMEZ: “POR ESO HEMOS ABIERTO LAS PISCINAS”
zamiento de las piscinas infantiles o de chapoteo será independiente y aislado de la zona de adultos, de manera que los niños no puedan acceder fácilmente a los vasos destinados a otros usos.
Además, “su sistema de depuración será independiente de los vasos destinados a adultos”, no debiendo tener las piscinas infantiles “ningún tipo de ángulos o representar un peligro para los usuarios”.
Nueva piscina infantil de Nava del Rey
Por todo ello, el PSOE ha dirigido un escrito al alcalde del municipio, el popular Guzmán Gómez Alonso, en el que asegura que “la instalación creada por el Ayuntamiento no cumple con ninguno de los requisitos bási-
El regidor Gómez Alonso salió al paso de las acusaciones del PSOE, asegurando que ·“por eso hemos abierto las piscinas”, en alusión a los controles previos a la apertura que realizó la Junta de Castilla y León. Según Gómez Alonso, la obra “se hizo a petición popular” y sólo “tengo constancia de una accidentada levísima, siendo no un niño sino una madre la que tropezó”. Concluyó Gómez Alonso diciendo que “a todo el mundo le ha encantado la obra y no entiendo por qué el PSOE viene a hora con estas cosas, a no ser que estén ya nerviosos por las elecciones de dentro de un año”.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Pádel
Coco Menéndez y Mario Díaz, campeones de la cuarta edición del Torneo de “Villa de las Ferias” Ambos se impusieron en la final masculina de jugadores federados a la pareja formada por Alfonso Sánchez y Javier Rico Estefanía Galeote
Después de diez intensos días, el domingo concluyó la cuarta edición del Torneo de Pádel “Villa de las Ferias” resultando ganadores, en la categoría masculina de jugadores federados, Coco Menéndez y Mario Díaz, actuales subcampeones de la Copa de Campeones de Castilla y León, que se impusieron en la final a Alfonso Sánchez y Javier Rico, pareja que ocupa el segundo puesto de la categoría cadete a nivel nacional. En categoría femenina federada vencieron Silvia González e Isabel Delgado, también subcampeonas de la Copa de Campeones de Castilla y León, que en la final se enfrentaron a la pareja formada por Alicia Blanco y Andrea Fernández. Respecto a las categorías establecidas para jugadores no federados, en Oro Adrián Corona y Alvaro Calvo se impusieron a Pedro Alonso y Javier González, mientras que en Plata los ganadores fueron Mario Paniagua y Alberto López, que lograron el primer puesto tras jugar contra Roberto Yuguero y Daniel Evi. Por último, en la categoría mixta de no federados, la pareja formada por Iván Arrondo, de 13 años, y Paula Macías, de 15 y campeona del mundo alevín en 2011, consiguió la victoria al ganar, en el último partido, a Carlos Arribas y Mónica Díez. Todas las parejas campeonas y subcampeonas han recibido como premio trofeos, material deportivo y productos de la tierra, aunque en el caso de los jugadores federados, categoría masculina, a dichos obsequios se sumó un reloj. Esta cuarta edición del torneo medinense ha sido calificada por el presidente de PádelMedina y árbitro, Javier Escribano, como “éxito total”, ya que al gran número de parejas participantes que se ha registrado este año y que ha superado incluso las previsiones de la organización se suma la gran asistencia de público en los dos últimos días de la competición acudiendo, según los cálculos de Escribano, hasta setecientas personas a la pista instalada en la
EL TORNEO
Campeones federados: Coco Menéndez y Mario Díaz.
Plaza Mayor cuando se disputaban las finales del torneo. En esta nueva edición, organizada por el Club de Pádel de Medina del Campo con la colaboración del Ayuntamiento de la villa, la Diputación Provincial, la Federación de Pádel de Castilla y León y Aspado, han participado un total de ochenta y seis parejas de jugadores repartidas en las diferentes categorías establecidas. Así, en categoría masculina de federados han participado treinta y nueve parejas y, en femenina, cinco, siendo los resultados de ambas puntuables para el ránking de Castilla y León. Y, en cuanto a jugadores no federados, cuya competición ha consistido en una liguilla previa seguida de cuadros eliminatorios, en categoría Oro han disputado los partidos doce parejas; en Plata, dieciocho; y en Mixta, doce. Respecto a los partidos, éstos se han disputado tanto en las pistas del polideportivo Pablo Cáceres como en la central, instalada en la Plaza Mayor, desde el pasado 1 de agosto, jugándose todas las finales en ésta última pista entre el sábado y el domingo pasado. De hecho, el sábado tuvieron lugar los encuentros correspondientes a los cuartos de final de las categorías federadas y el domingo se celebraron la final de la categoría mixta de no federados, las semifinales de la masculina de federados, las finales de las categoría Plata y Oro y las finales de las dos categorías federadas, masculina y femenina.
Subcampeones federados: Alfonso Sánchez y Javier Rico.
Foto de familia de todos los premiados.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
Tenis
Cerca de 200 tenistas pasarán por las pistas medinenses en el XII Torneo Diputación “San Antolín 2014” Los cuadros finales absolutos femenino y masculino se disputarán desde el miércoles hasta el domingo E. Vírseda
El XIII Torneo de Tenis Diputación de Valladolid “San Antolín 2014”, que como cada año se disputa en Medina del Campo contará, una vez cerradas las inscripciones, con un total de 195 participantes, similar al año anterior, repartidos entre las 12 categorías, desde benjamín a aficionado, masculino y femenino. La fase previa de las categorías absolutas tenían previsto su comienzo en el día de ayer, para completar unos cuadros finales que se disputarán desde el miércoles hasta el domingo en las instalaciones del Pablo Cáceres. Divididos por categorías, el cuadro benjamín masculino lo compondrán un total de 11 jugadores, en el que destaca la presencia del que ya fuera finalista en Medina el año pasado, Alejandro
Pinilla. En el cuadro femenino solamente se han registrado seis inscripciones, que serán las que se enfrenten desde la ronda de cuartos final por el entorchado medinense. En la categoría alevín masculina competirán 14 tenistas, entre ellos el campeón del año pasado de la categoría benjamín, Joaquín Vaillo que se enfrentará a jugadores alevines de primer y segundo año, además de algún benjamín que también probará suerte en la categoría superior. En cuanto a las chicas, habrá un total de diez participantes, entre ellas la ganadora benjamín del año pasado, Eva Arranz, que intentará un nuevo triunfo pese a su ascenso de categoría. En la categoría infantil masculino serán 12 los tenistas que compondrán el cuadro final, en el que estará el medinense Mario Rodríguez, campeón alevín y sub-
campeón infantil en 2013, y uno de los favoritos de esta edición. En el cuadro femenino competirán diez tenistas, apareciendo entre las inscritas Isabel Adrover, que ya fue finalista el año pasado. La categoría cadete será una de las más numerosas, con 23 chicos y 14 chicas inscritas. En el apartado masculino, no aparece ningún finalista de la pasada edición, en ninguna de las categorías, mientras que en la femenina, Andrea Arratia, campeona infantil de 2013, se medirá con nuevas rivales en esta categoría. 24 serán los junior que se
midan en las pistas municipales medinenses, siendo uno de ellos Alejandro García, campeón cadete de 2013. Entre las féminas, que serán catorce las participantes, destacando Marta Sexmilo, finalista el año pasado, cayendo en la final ante la medinense Angela Lorenzo. Y, por último, la categoría absoluta contará, de inicio con 39 tenistas en la categoría masculina. De todos ellos, 12 ya han conseguido el pase a la fase final que compondrán 16 jugadores, pero otros cuatro tendrán que buscar el pase en la fase previa, que se desarrollará durante este fin de sema-
na. De todos ellos, Jordi Muñoz, vencedor el año pasado, no aparece en la lista de inscritos, algo que sí hace el finalista del 2013, Roberto Menéndez, cabeza de serie número 1 del torneo. En el cuadro femenino, en el que doce tenistas ya están metidas en el cuatro final, serán seis las que peleen por aparecer en el orden de juego de las pistas desde el próximo miércoles. La ecuatoriana L. Charlotte Roemer, vencedora el año pasado, partirá como primera cabeza de serie, seguida de la también finalista del año pasado, Rocío de la Torre.
Vencedores y autoridades en la entrega de premios del torneo de 2013. Foti Archivo
Motociclismo
El campeonato Mini GP de Castilla y León hace en Castroponce su quinta parada este fin de semana Daniel Pocero llega a la cita leonesa en segunda posición del campeonato E. Vírseda
La Federación de Motociclismo de Castilla y León organizará este fin de semana, en el circuito leonés de Castroponce, la quinta de las siete pruebas en las que se divide el Campeonato de Castilla y León de Mini GP, en el que el medinense Daniel Pocero compite en la categoría de 110 4T. Como en el resto de carreras, la prueba de este fin de semana constará de dos mangas puntuables para el campeonato, para las que antes los pilotos se habrán preparado en tandas tanto libres como cronometradas, para determinar el orden de la parrilla de salida. Actualmente, Pocero marcha segundo en la clasificación con 121 puntos y tras haber puntuado en todas las mangas. Precisamente, fue en la última prueba, accidentada para él, en la que consiguió un peor resultado, y la que le hizo perder el liderato que hasta entonces tenía. El beneficiado fue un viejo conocido por parte de Pocero, Marcos Uriarte, que tras no competir en la primera cita de la temporada en Kartpetania, cuenta con victorias
todas sus apariciones, sumando un total de 150 puntos que le mantienen líder, y favorito para la victoria final. Por detrás de Pocero, le siguen de cerca Marco Morelli y Jon Ander Barbero, con 115 y 113 puntos respectivamente, dos pilotos que también han conseguido puntuar en todas las pruebas. Tras la prueba de Castroponce, al campeonato regional aún la restarán otras dos citas esta temporada, ambas en septiembre, que se disputarán en el circuito FK1 de Villaverde de Medina y en el segoviano de Kartpetania. Daniel Pocero. Foto Archivo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Atletismo
TORNEO FUTBOL 7
Siete medinenses se dieron cita en la San Rocada de Macotera Este domingo se disputa el V Cross Popular del Palacio de las Salinas E. Vírseda
Un total de siete atletas llegados de Medina del Campo participaron el pasado sábado en la VI Carrera Popular “San Rocada”, que se celebró en la localidad salmantina de Macotera. Repartidos por categorías dos en Veteranos A, dos en Veteranos B y tres en Veteranos C-, el primero de todos ellos en llegar a la meta fue Carlos Rodilana, que entró en la posición vigésima, cuarto de los Veteranos A, tras completar los 8.880 metros de los que constaba la carrera en un tiempo de 32:45. Unos minutos más tarde entrarían los dos Veteranos B procedentes de la Villa de las Ferias, José Ignacio Espeso -trigésimo en la general y décimo de su categoría, con 33:51-, y José Andrés Martín, que terminó la prueba en 34:42, acabando en los puestos 41 y 13 de la general y de la categoría, respectivamente. Por orden entre los medinenses, el siguiente en entrar a la meta fue Francisco Javier Estévez, que hizo un tiempo de 36:22 que le valió para conseguir el puesto 73 de la general y el séptimo entre los Veteranos C. Tras él, Luis Pedro Rodrigues -37:16, puesto 90-, Angel González -39:46, puesto 151- y Andrés Vicente -43:28, puesto 238- completaron la participación de la villa en la tradicional carrera salmantina. El vencedor de la prueba fue el corredor local Juan Bueno, que terminó el recorrido en tiempo de 28 minutos y 28 segundos. Los atletas de Medina serán este fin de semana los anfitriones del V Cross Popular Palacio de las Salinas, que se celebrará mañana en el recinto del hotel-
CROSS DE LAS SALINAS
Octavos de final
BAJO CERO SIDRERIA PRINCE ZAKRAS PINK ALEGRIA ASITICOS LOS GARRAS SADICOS REKAPPACOM
2 3 1 3 1 3 5 5
AUTOESCUELA L KOMATELICOS REVENTON VILLAVERDE BAR PARAD BAMBU PALOTES BAR BAHIA CF NOGOS COCINAS
Cuartos de final
VILLAVERDE BAR PARADA - KOMATELICOS REVENTON - REKAPPACOM SADICOS - BAMBU PALOTES - BAJO CERO
balneario desde las 10.30 horas para adultos, 11.30 para niños, para los que se dispondrán las categorías desde chupetín hasta junior. El circuito preparado transcurrirá por el propio recinto y los participantes deberán completar tres vueltas al mismo, para un total de 5.655 metros de distancia total. El organizador de la carrera será el Club de Atletismo Castillo de la Mota, y el evento está patrocinado por el propio Hotel Balneario y por el Ayuntamiento de Medina del Campo y se premiará con 2 noches para 2 personas en el Palacio de las Salinas a los primeros clasificados masculino y femenino; con una comida y circuito termal para los segundos de cada categoría; y con un circuito termal para los terceros de cada categoría. Además, como aparece en las bases, los 150 primeros en completar la prueba recibirán una camiseta de recuerdo, todos los corredores que finalicen la misma tendrán un descuento de 2x1 en el circuito termal en el Palacio de las Salinas y todos los participantes, junto a sus acompañantes, podrán disfrutar de la piscina de manera gratuita durante todo el domingo.
DEPORTES
Semifinales
Las semifinales tendrán lugar el próximo 21 de agosto, a las 20.30 y las 21.30 horas.
2 3 5 7 1 4 1 0
Final
La final de jugará el 26 de agosto a las 20.45 horas.
* Los resultados de cuartos de final, debido al cierre de edición del semanario, se ofrecerán en el próximo número. Imagen de uno de los encuentros que se han disputado dentro del Torneo de Fútbol 7, en el campo de césped artificial del polideportivo Pablo Cáceres.
Cartel del Cross de las Salinas
CAMPEONATO MIXTO DE BALONCESTO “Memorial José Luis Pisador” Resultados y clasificaciones
TELL A BOY A MUCH PEPE BOYS
LA VIÑA DE RUEDA
Nombre Equipo
73
TOTO TEAM
61
2
1. PEPE BOYS
2. TELL A BOY A MUCH 3. REMIX
4. BAR CASTELLANO 5. PROSCRITOS 6. TOTO TEAM
LA REVELACION
J 9 8 7 7 9 8
DESCARTES DEL DRAFT
G
P
7
1 503
7 6 6 4 5
TF
42
PROSCRITOS
0
BAR CASTELLANO
BENEVOLIANOS
41
TC Punt.
Nombre Equipo
2 460
387
16
7. LA REVELACION
1 440
289
13
9. BENEVOLIANOS
1 462 5 419 3 404
LA VIÑA DE RUEDA - LOS CHOPOS 18-agosto PROSCRITOS - FOLLOU THE
18-agosto
TOTO TEAM - REMIX
19-agosto
TELL A BOY - DESCARTES
Jornada 8
19-agosto
346
15
360
13
415
13
413
13
46
REMIX
55
112
8. LOS CHOPOS
10. LA VIÑA DE RUEDA 11. DESCARTES DEL
12. FOLLOU THE LEADER
Próximos partidos
J 9 8 9 8 9 7
20.30
BENEVOLIANOS - BAR CASTELL
20.30
DESCARTES - TOTO TEAM
21.30 21.30
58
LOS CHOPOS
59
FOLLOU THE LEADER
G
P
4
4 324
4 3 2 0 1
TF
53
TC Punt.
5 331
470
13
6 373
418
12
6 368 9
0
6 268
397 451 18
12 10 9
388
8
20-agosto
20.30
22-agosto
20.30
REMIX - PEPE BOYS
20-agosto
FOLLOU THE - TELL A BOY
22-agosto
21.30 21.30
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
Miércoles, 13 de agosto de 2014
4 1 Fútbol / Primera Regional Aficionado
Varios momentos del encuentro Villa de Simancas-Gimnástica. / Foto Reyes Moyano, FCyLF.
La Gimnástica Medinense cae en su primer partido del Trofeo Diputación El Villa de Simancas se impuso a los rojiblancos por 4-1
C.D. Villa de Simancas: Jorge, Sergio, David, Guillerme, Alejandro Santos, Mateo, Fabio, Rodrigo, Alejandro Motos, Cristian y Kiko. Suplentes: Asenjo, Mongil, Mariano, José Antonio, Pablo y Julián. C.D. Gimnástica Medinense: Borja, Víctor, Eusebio, Pablo, Javier Glez., Aser, Fernando, Álvaro Fdez., Rodrigo, Jonathan y Álvaro Herrero. Suplentes: Javier Arias, Jairo, David, Raúl, Fermín, Angel y Endika.
Arbitro: Reinoso Mangas.
Goles: 1-0, min. 14, Alejandro Motos; 2-0, min. 40, Cristian; 2-1, min. 45, Jonathan; 3-1, min. 83, Kiko; 4-1, min. 88, Fabio. Tarjetas amarillas: Por parte del Villa de Simancas fueron amonestados Guillerme, en el minuto 24, y Fabio, en el 56.
Redacción
Con mal pie ha comenzado la Gimnástica Medinense sus primeros encuentros ya que, además de caer por 0-5 el sábado contra el Villaralbo -un partido amistoso, pero complicado contra un equipo de Tercera División-, se despide del Trofeo Diputación después de perder, el miércoles, en el primer encuentro del Trofeo Diputación, celebrado en Rueda, en el que se enfrentaba al Villa de Simancas. El Villa de Simancas tuvo que esperar casi hasta el minuto 90 para sentenciar un encuentro muy igualado, con buen juego por parte de ambos equipos, en el que demostraron que este año darán mucho que hablar en sus categorías. El equipo azulón se adelantó en el partido en el minuto 14 tras una recuperación en la banda por parte de Cristian; éste se la cede a Alejandro Motos que se encuentra dentro del área y bate a placer a Borja. Los de Diego Macón no bajaron los brazos y pudieron ampliar la distancia existente en el marcador en el minuto 29 en una jugada que inicia Kiko por la banda izquierda tras zafarse de sus defensores. El ariete se la deja a su compañero Cristian que ve adelantado al cancerbero medinense y eleva el balón para intentar introducirlo en la portería; un defensa de la Gimnástica, bajo palos, desvió el balón a saque de esquina. Los últimos instantes de la primera parte fueron vibrantes, ya que en el minuto 40 llegó el segundo gol del Simancas gracias al disparo directo a portería de Cristian que se coló dentro de las mallas y, ya en el tiempo de
descuento, los de Santi Cabezas acortaban distancias gracias a que Jonathan estuvo bastante listo y rápido para poder hacerse con un mal despeje de la defensa y batir a Jorge. Durante la segunda mitad ambos equipos mostraron más un juego de contención que de ataque, debido al resultado que imperaba en el marcador. Esto se traducía en una igualdad que hacía que tanto Simancas como Medinense pudieran lograr un nuevo tanto. La Medinense estuvo a punto de conseguir la igualada hasta en dos ocasiones, y ambas fueron obra del mismo jugador, Jonathan. En el minuto 57 realizó una gran jugada personal por la banda izquierda en la que consiguió marcharse de hasta tres defensores, pero su lanzamiento acabó finalmente en las manos de Asenjo. Diez minutos antes del final del partido un nuevo remate de cabeza hizo emplearse
de nuevo a fondo al cancerbero. La sentencia por parte del Villa de Simancas llegó en el minuto 83 en un centro de José Antonio que remata Kiko con un disparo imparable ante el que nada pudo hacer Borja. El cuarto gol para los de Macón lo anotó Fabio cinco minutos después dentro del área, libre de marca, tras un centro desde la banda de Kiko. En la valoración del encuentro el técnico del Villa de Simancas, Diego Macón, comentó que “lo mejor es el resultado. El partido no ha sido para 4-1, el resultado ha sido engañoso. Hemos cometido los fallos típicos de pretemporada, nos ha servido para rodar, el equipo está en buena línea, pero necesita mejorar muchas cosas”. Para el entrenador de la Gimnástica Medinense, Santi Cabezas, “el resultado no ha sido el que esperábamos, pero el rendimiento del equipo me ha pare-
cido bastante bueno. Hemos planteado el partido de forma valiente, con tres puntas, hemos querido llevar el balón y llegar con nuestras armas. Ellos han marcado la diferencia en la definición, nosotros no lo hemos hecho”. El primero de los encuentros del Trofeo Diputación enfrentó al Atlético de Tordesillas con el Arroyo Pisuerga, imponiéndose
RESTO DE ENCUENTROS
los tordesillanos con un resultado de 2-0; mientras que en el segundo, disputado por el Real Valladolid B y el Rueda, finalizó con victoria de los vallisoletanos por 4-0. El último partido de cuartos del Trofeo Diputación, ene l que se enfrentaron el Mojados y el Rioseco, se jugó en la tarde del jueves, de forma que el resultado no aparece en este número debido al cierre de edición de este semanario.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
CAMPAMENTO URBANO DE VERANO 2014
DELFINES
Joaquín Sobrino, Rubén Espeso, Angel Espeso, Jacobo Mateo, Marta García, Pablo Pariente, Pablo Rodríguez, Angela Rodríguez, Mario Sanz, Lucía de Iscar, Mario Rogero, Raúl Marcos y Alba Herrera. Monitoras: Cristina, Laura y Henar.
Esta semana han comenzado el Campamento Urbano de Verano los niños del cuarto y último turno, quienes han podido disfrutar ya de los juegos preparados para ellos y la práctica de diversos deportes. Además, durante los quince días de campamento, los participantes del cuarto turno, al igual que los de los tres turnos anteriores, realizarán dos excursiones: una, el pasado jueves al Parque Acuático de Castronuño; y otra, que llevarán a cabo el jueves próximo, al Parque Multiaventra Pinocio, situado en la localidad segoviana de Sanchonuño. Por otra parte, además de compartir juegos y mesa con sus compañeros durante las dos semanas de campamento, este año los niños pasan una noche fuera de casa, durmiendo en el polideportivo Pablo Cáceres el mismo día en el que vuelven del parque Pinocio, atendiéndose así una de las demanas de los participantes de años anteriores, que siempre expresaban su deseo de que quedarse a dormir en el campamento, al menos, un día.
CACHORROS
Sergio Anel, Héctor García, Tomás Marino, Raúl Lorenzo, Carla Maroto, Carla Ruiz, Pilar García, Alejandro Herrador, Alvaro García y Carla Herrero. Monitores: Chuchina, Bauti y Ana Belén.
JIRAFAS
María Velasco, Daniel Arribas, Fernando López, Alvaro Rogado, Antonio del Pozo, Leonardo Moreno, Macarena Gil, Adrián Herrero, Elena Sobrino, Rodrigo Bayón, Rubén Pérez y Valery Gabriela Pocero. Monitores: Clara y Víctor.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
❚ Ya disponible
◗ Expoclàssic 2014
❚ En Estados Unidos
Mitsubishi entra en el mercado urbano compacto con el modelo Space Star
General Motors Los coches clásicos volverán a llama a revisión a darse cita en Mollerussa el primer más de dos millones de fin de semana de septiembre vehículos
Cuenta con dos motores como símbolo de su economía y eficiencia, ambos con tres cilindros y 1.0 y 1.2 litros, equipados con la tecnología Auto Stop & Go Mitsubishi sigue sumando miembros a su familia de vehículos con la llegada del Space Star, con el que concluye un verano cargado de noticias con renovaciones y nuevos vehículos de la marca. Este vehículo, urbano y de tamaño compacto, ya está disponible en los concesionarios, se basa, como dicen desde la propia marca, en cuatro pilares: calidad -ofreciendo robustez y fiabilidad durante muchos años-; espacio de cinco plazas y 3,71 metros de longitud-; equipamiento -dos versiones con numerosos elementos de seguridad y confort-; y economía -con dos motores de gasolina de tres cilindros y 1,0 y 1,2 litros, ambos con Auto Stop & Go-. Algunas del resto de características del Space Star son: aire acondicionado, control de tracción y estabilidad activo, airbags delanteros, laterales y de cortina, equipo de sonido con conexión auxiliar y puerto USB o retrovisores exteriores eléctricos.
Tres exposiciones completarán el programa de actividades, dedicadas a conocidas marcas como Citroën o Vespa o una tercera de tractores de época
La ciudad leridana de Mollerussa prepara la decimonovena edición de la feria Expoclàssic para los días 6 y 7 del próximo mes de septiembre, que contará en esta ocasión con un monográfico sobre la marca Citroën y una muestra de motos Vespa. El evento, organizado por Fira de Mollerussa, estará dedicado a los vehículos históricos y clásicos del munodo de la automoción, y tendrá, como en años anteriores, importantes secciones como Mercado del Automóvil y Motos, Accesorios y Coleccionismo, llegando el año pasado a las 52 parados y que visitaron cerca de 10.000 aficionados del motor, en un recinto de aproximadamente 8.000 metros cuadrados de superficie. Otra de las novedades de Expoclàssic 2014, será una tercera exposición monográfica dedicada a tractores de época, a la que se espera una gran afluencia junto a la sección de venta de vehículos y motocicletas.. Como esperan los organiza-
dores, la feria será “un punto de encuentro para muchos clubes de coches clásicos e históricos”, ya que se organizarán salidas para visitarlo durante ese fin de semana. También, como se lleva haciendo en los últimos años, de manera paralela se organizará el vigésimo primer Encuentro de Motos Clásicas “Ciudad de
Mollerussa”, concentración que cuenta con la colaboración de la Associació Motos Clàssiques Ponent y el soporte del Ayuntamiento de Mollerussa. La cita, con un recorrido aproximado de 70 kilómetros, será el domingo día 7 de septiembre por la mañana, con salida y llegada en las calles de la ciudad leridana.
Un defecto en los bombines le han atribuido ya a la multinacional un total de 54 accidentes y 13 fallecidos
La multinacional del motor americana General Motors ha llamado a revisión a 2,2 millones de coches en Estados Unidos para hacer la campaña de revisión de los bombines defectuosos, un fallo por el que ya ha pagado 35 millones de dólares de multa por no hacerlo antes, y con el que se han relacionado 54 accidentes y 13 fallecidos por esa causa. Pese a ello, no consigue encontrar a más de 140.000 vehículos, que o bien están en desguaces o bien se han convertido en coches de tercera, cuarta o más manos, por lo que la titularidad del mismo es más difícil de encontrar. Con un bombín defectuoso, la llave puede saltar de "encendido" a "accesorios" por un bache o por el peso del llavero. Eso implica quedarse sin motor, servofreno, airbags y otras tantas cosas. Ya se han realizado más de 50 campañas de revisión en 2014, por las que han pasado más de 28 millones de vehículos.
Castilla y León registra 54 donaciones de órganos en el primer semestre El informe de la Coordinación Autonómica de Trasplantes refleja que el número de donantes de órganos en los primeros seis meses del año se sitúa en 54, lo que resalta una vez más la solidaridad de los castellanos y leoneses, conscientes de que los órganos y tejidos de un donante pueden salvar vidas o mejorar el bienestar de un enfermo. La actividad trasplantadora registrada entre enero y junio de este año indica que se han realizado 55 implantes renales, correspondiendo 30 al Complejo Asistencial Universitario de
Salamanca y 25 al Hospital Clínico Universitario de Valladolid. El centro de Salamanca ha realizado además tres trasplantes renales de vivo y cuatro de páncreas-riñón, consolidando unos programas de la máxima calidad a nivel nacional. El balance semestral refleja también la realización de 15 trasplantes hepáticos en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, mientras que el Hospital Clínico de Valladolid ha llevado a cabo cinco trasplantes cardiacos. Otro bloque de actividad se refiere a las córneas implanta-
das, que han sumado 34, de las cuales cuatro lo han sido en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos; tres en el Complejo Asistencial Universitario de León; dos en el Hospital del Bierzo; ocho en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y 17 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. España es desde hace años líder mundial en donaciones y trasplantes, y Castilla y León logró el año pasado un récord histórico al alcanzar la cifra de 133 donantes, generando 417 órganos destinados al implante.
Los hospitales de Castilla y León participan en proyectos europeos de seguridad sanitaria Los complejos asistenciales de la Comunidad han formado parte, a lo largo de 2014, de diversos proyectos europeos relacionados con la conciliación de la medicación, los listados de verificación quirúrgica y la higiene de manos. Todos ellos con el objetivo de garantizar la máxima seguridad posible para los pacientes en los procesos hospitalarios. El Gobierno autonómico ha invertido 3,3 millones de euros en estas medidas desde el año 2006. La Consejería de Sanidad lleva colaborando con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en materia de seguridad sanitaria desde el año 2006. Esto ha supuesto la inversión de 3.343.221 euros en la puesta en marcha de 45 proyectos, cuya meta es la de reducir la existencia de problemas de seguridad en la práctica clínica. El trabajo de Castilla y León en esta materia se concretó, en el año 2012, en la publicación del Plan regional de calidad y seguridad del paciente. Esto ha permitido poner en marcha los medios necesarios para analizar las incidencias asociadas de la atención sanitaria, la actividad quirúrgica y la administración de medicación con el fin de plantear, posteriormente, más de 750 mejoras concretas que impidan que vuelvan a ocurrir. Estas acciones se han consolidado además, en el año 2014, con la participación de los hospitales de la Comunidad en proyectos europeos de calidad que se han centrado, especialmente, en tres áreas: la conciliación de la medicación, el “check list” quirúrgico
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
y la higiene de manos. De este modo el 38 por ciento de los centros asistenciales de atención especializada han comenzado ya a desarrollar sus propios programas para garantizar, en el 100 por cien de los casos, que la medicación de los pacientes ingresados está perfectamente conciliada con la que toman en sus casas. Así se evitan las duplicidades y se da continuidad a los tratamientos coordinándolos, asimismo, con los que tendrán que seguir las personas atendidas tras recibir el alta.
PROYECTOS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN CASTILLA Y LEÓN
A lo largo de estos años, los 45 proyectos de calidad asistencial en funcionamientos en la Comunidad han buscado siempre prevenir los eventos adversos más graves y frecuentes que surgen de la actividad de los centros asistenciales del Sistema Regional de Salud. La meta final es acercarnos, lo máximo posible, al riesgo cero. Entre las acciones iniciadas destaca la utilización de los listados de verificación en quirófano o “check list”, recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este sistema es similar al usado en el sector aeronáutico por los pilotos cuando van a realizar maniobras de riesgo, y permite cotejar la identidad del paciente, el tipo de intervención a realizar, el adecuado funcionamiento de los equipos y la disponibilidad de materiales para poder prevenir, de esta manera, las posibles complicaciones que pueden surgir y actuar en consecuencia. Estos lis-
tados se emplean ya en el 64 por ciento de los hospitales de Castilla y León. También se ha generalizado la utilización de pulseras identificativas para los pacientes y del sistema biométrico de identificación neonatal a través de las huellas dactilares. Y se ha insistido en la importancia de la higiene de manos, tanto entre los usuarios como entre los profesionales, para reducir el riesgo de infecciones. Actualmente, el 82 por ciento de las camas de los hospitales de Castilla y León cuentan con dispensadores de preparado higiénico de base alcohólica para afianzar esta práctica. Por otro lado, hay que destacar el desarrollo de los proyectos de “Bacteriemia y neumonía zero” en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). Estas iniciativas han permitido disminuir, en más de un 60 por ciento, la incidencia de estas infecciones que prolongan el tiempo de ingreso y aumentan los índices de mortalidad. Desde su puesta en marcha se han evitado más de 550 bacteriemias y 650 neumonías, lo que conlleva que se ha impedido una media de 128 fallecimientos y más de 18.000 días de estancia de los pacientes en las UCIs de la Comunidad. Otras medidas puestas en marcha han estado más orientadas a facilitar un uso más seguro de los medicamentos de alto riesgo, evitar la utilización de medicamentos inapropiados en personas mayores, ayudar a prevenir las caídas y la aparición de úlceras por presión o facilitar la atención de pacientes con alergias al látex.
Urgencias de verano al natural (I)
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
El sol, los viajes, las actividades al aire libre y los cambios de hábitos propician algunos problemas que pueden aliviarse con remedios naturales. Tanto si vamos de viaje como si no, va bien tener a mano los remedios que nos ayudarán a resolver insolaciones, quemaduras de piel, urticarias, mareos y molestias gastrointestinales. Por falta de espacio expondremos estas soluciones en dos artículos consecutivos. Dolor de garganta: Con los cambios de temperatura y los aires acondicionados, son habituales ligeras laringitis y/o amigdalitis, con la correspondiente afonía y malestar de garganta. Los gargarismos con zumo de limón recién exprimido con miel, o con infusiones de tomillo, salvia o mezcla de ambas, pueden resultar una excelente solución pero también son igualmente efectivos los comprimidos a base de miel y própolis. Ojos irritados: El agua de mar o de piscina, el polvo, el calor, la sequedad, los aires acondicionados y otros factores ambientales pueden provocar molestias oculares. Para aliviarlos van bien los lavados oculares con infusiones frías de manzanilla y/o eufrasia o llantén, asegurándose de la esterilidad de la infusión. Estreñimiento: Ante un estreñimiento ocasional se puede recurrir a laxantes a base de plantas como el sen, la cáscara sagrada o la frángula. Se toman preferiblemente por la noche para que hagan efecto a la mañana siguiente aprovechando el natural reflejo matutino. Acidez o molestias digestivas: Cuando es algo ocasional se puede tomar una cucharadita de carbonato de magnesio disuelta en agua, o una cucharada de jugo de áloe vera, o el agua que se obtiene de macerar toda la noche una cucharada de semillas de lino. Picaduras de mosquitos: Existen repelentes de insectos elaborados con aceites esenciales de eucaliptus, citronella, geranio, tomillo,
árbol del té y lavanda que pueden ser una alternativa a los repelentes sintéticos para protegerse de los mosquitos. Tomar vitaminas del grupo B a pequeñas dosis repetidas también puede dar resultados. Para calmar el dolor y aliviar las picaduras, existen diversos remedios naturales: - Mojar la picadura y frotarla con sal - Frotar las picadura con vinagre de manzana o con el zumo de un limón - Frotar la picadura con aceite esencial de limón, espliego, romero, etc. - Aplicar arcilla o gel de Aloe vera Picaduras de medusas: Lo primero es limpiar la zona afectada, aunque jamás con agua dulce ni alcohol (ya que rompen las células urticantes liberando más toxinas) ni tampoco con agua fresca (activa las toxinas). Como el veneno es termolábil, las toxinas se neutralizan mediante calor o frío intenso local (se suele recurrir a hielo). Según la variedad de medusa se puede aplicar un emplaste de bicarbonato sódico o vinagre (diluido al 50% con agua salada). Posteriormente, podemos recurrir para calmar el dolor y la irritación a cremas a base de caléndula, o al gel de aloe vera, o la crema Emergency Cream con esencias florales del Dr. Bach. Quemaduras solares: La aplicación de gel de aloe vera es lo más eficaz ya que facilita la curación y cicatrización. Además de aplicarlo externamente, si se toma el jugo por vía interna, el proceso de cicatrización todavía es más efectivo. La próxima semana continuaremos con el artículo hablando de las soluciones naturales contra pie de atleta, mal de altura, golpes y contusiones, diarrea, jet lag, mareos, problemas circulatorios y un resumen de qué flores de Bach usar en las emergencias.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
❚ Desvelado la semana pasada
◗ “Para mejorar el ecosistema Tizen”
❚ Comenzará en Asia
Xiaomi cifra los datos de sus usuarios y solventa el problema de filtraciones
Samsung pospone indefinidamente el lanzamiento del Galaxy Z, basado en Tizen
Samsung planifica la entrada de la pantalla de tres caras para el próximo año
Aseguran que se trató de un error y que la función deberá ser activada por los usuarios
La semana pasada se descubrió, como apareció en varios medios especializados que los smartphones de Xiaomi con MIUI estaban enviando datos a la compañía a pesar de que sus usuarios habían desactivado todos los servicios relacionados. El problema venía de un sistema implementado para enviar SMS por Internet sin coste, por lo que la firma conseguía datos como la operadora, el número de teléfono, el IMEI, números de los contactos y los mensajes de texto, quedando a exposición de cualquier “entrometido”.. Tras descubrirlo una empresa finlandesa, Xiaomi se apresuró a decir que fue un error, y que lo subsanaría tan pronto como fuera posible. Ahora, ya resuelto, los datos están cifrados y los usuarios tendrán una opción para activar la función, desactivada por defecto..
Es el segundo aplazamiento del smartphone, que ha estado influido por la compra de Motorola por parte de Google y su posterior traspaso a Lenovo
Samsung ha decidido posponer de manera indefinida el lanzamiento del smartphone Galaxy Z, basado en el sistema operativo Tizen, “para mejorar el ecosistema Tizen”, como anunció la compañía la pasada semana. Es el segundo retraso, este más importantes, en la historia del smartphone, ya que este mes debería haberse producido el lanzamiento del primer smartphone de Samsung basado en Tizen, pero fue aplazado en un principio hasta finales de año. Samsung, que sigue dominando el mercado de dispositivos Android, se acercó a Tizen tras la compra de Motorola por parte de Google, algo que hizo “peligrar” su dominio. Sorprendentemente, Motorola fue nuevamente vendida a Lenovo, lo que hizo desaparecer ese peligro y ahora, por tanto, las prisas por fabricar con Tizen. El Samsung Z parecía que
finalmente representaría a Tizen por primera vez en el área de smartphones -ya hemos visto Tizen en los Samsung Galaxy Gear 2 y Gear 2 Neo, o incluso televisores-, pero el retraso inde-
Se desarrollará en base a una versión mejorada de la tecnología Youm para pantallas flexibles OLED
finido del terminal deja dudas sobre la propuesta de una plataforma que tiene difícil ganar el interés de los desarrolladores y usuario sin que primero haya al menos un modelo disponible.
Samsung quiere dar un paso más en la tecnología de los smartphones y pretende, a finales de año, lanzar su primer dispositivo con una pantalla flexible de tres caras. En principio, comenzará su lanzamiento en Corea del Sur y su tecnología partirá de una versión mejorada de Youm, que ya ha sido utilizada en las pantallas flexibles OLED del Samsung Galaxy Round. Las pantallas de tres caras se fabricarán con un sustrato de plástico que está limitado en cantidad y que es difícil de trabajar. Si el nuevo dispositivo sale al mercado a finales de este año, es muy probable que se limite al público surcoreano, según la información revelada por el colaborador de la compañía, aunque dependiendo del éxito se estudiarán las opciones de salir a nuevos mercados.
que se facturaron un total de 17.500 millones de dólares en 2013 y se prevé que lleguen hasta los 35.400 millones en el año 2017.
Será en América Latina donde más evolucione en los próximos años, seguido de Europa, donde se espera que el consumo crezca en un 25 por ciento.
◗ Estudio
Los juegos móviles crecen y seguirán creciendo, explotando en los países de América Latina
Las mujeres compran un 31 por ciento más de aplicaciones que los hombres, y pasan un 35 por ciento más de tiempo jugando en sus dispositivos móviles
Un informe a nivel mundial de la compañía Flurry, en base a una muestra de juegos de un total de 1,1 millones de dispositivos en su plataforma, ha revelado que las mujeres realizan un 31 por ciento más de compras “in-app” que los hombres.
Además, también pasan un 35 por ciento más de tiempo en aplicaciones de juegos y tienen un 42 por ciento más de permanencia, por encima de un promedio de 7 días. No obstante, los varones siguen encabezando ciertos
tipos de juegos móviles. En 19 categorías de los juegos de iOS, como batalla, estrategia, defensa, deporte y acción, entre otros, ellos siguen dominando. Los datos ponen de manifiesto, además, el aumento de los ingresos de este sector, del
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
❚ El roaming, más barato
◗ Consumo
Las operadoras calculan en 1.600 millones de euros la bajada de ingresos este verano
Los juguetes siguen liderando en verano la lista de productos peligrosos a la venta La Agencia Española de Consumo alertó sobre 65 productos con riesgo en el mes de julio
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, AECOSAN, publicó en su página web, durante el pasado mes de julio, un listado con un total de 65 productos peligrosos, que han sido notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores, como publicaron medios y agencias de comunicación a lo largo de esta semana.. De esos 65 productos clasificados, 19 fueron detectados en
la frontera y se rechazó su importación, mientras que otros 27 fueron retirados del mercado y prohibida su comercialización, una vez expuestos al público. En los 19 restantes, fue el propio fabricante quien, como obliga la normativa, comunicó a las autoridades de consumo la existencia de posibles riesgos en sus productos y adoptó las medidas necesarias para paliarlos, tras el informe negativo de la propia agencia estatal.
Según el acuerdo del mes de julio adoptado por la Comisión Europea
Los productos que compusieron esa lista fueron mayoritariamente juguetes, un total de 26, seguidos de vehículos y accesorios, que sumaron nueve, y de vestimenta o calzado infantil, de los que hubo siete pro-
ductos. Son, precisamente, los destinados a un público infantil los más numeroso, por los requisitos exigidos por la normativa y por la vigilancia a la que están sometidos por los servicios de inspección.
son las facilidades tecnológicas que las tablets y smartphones dan, ya que siempre se puede disponer de WiFi o datos para estudiar algún curso online. Además, también lo fomentan la comodidad y flexibilidad que
ofrecen este tipo de cursos. Por último, el estudio concluye que el mercado de la formación ha vivido un fenómeno de desconcentración, haciéndolo algo intemporal y de lo más heterogéneo.
◗ Crecimiento
Los españoles también aprovechan sus vacaciones para formarse a distancia
Los dispositivos móviles y la flexibilidad y comodidad, factores clave para el aumento de alumnos
Cada vez más, y es una tendencia al alza, las actividades a realizar en las vacaciones de verano están cambiando, ya que los españoles ya no sólo buscan playa y ocio durante su tiempo libre sino que también aprovechan el mes de agosto para invertir tiempo en su formación. Muestra de ello es el creciente interés por estudiar algún curso a distancia durante el verano, algo que se destaca del estudio realizado por la Asociación Nacional de Centros de E-learning y
Distancia. De todos ellos, los cursos más demandados en verano siguen siendo los idiomas, seguidos por el marketing y ventas, hostelería y atención a la dependencia. El perfil del alumno que solicita cursos a distancia es en su mayoría masculino, y más del 48 por ciento tienen más de 45 años, mientras que un 21 por ciento se sitúa entre los 26 y 35 años. Los factores que ayudan al crecimiento de estas aficiones
n a n i F
ó i c cia
% 0 0 n1
Ahora
Las nuevas tarifas fijadas por el reglamento europeo comunitario aprobado por la Comisión Europea suponen un descenso obligatorio del 21 por ciento en el precio máximo de las llamadas de móvil en el extranjero, del 28 por ciento de las entrantes y del 25 por ciento en SMS. En cuanto a navegar por Internet, los precios máximos se redujeron un 55 por ciento, algo que ha supuesto para las operadoras el dejar de ingresar unos 1.600 millones de euros. Según el último Eurobarómetro, el 70 por ciento de los europeos limita el uso del móvil cuando sale de su país y hasta el 94 por ciento cierra su servicio de datos por los altos sobre costes. Se espera que estos datos sean más favorables para las operadoras en las siguientes encuestas por la bajada de precios, así como por el éxito de algunas ofertas especiales veraniegas ofrecidas por algunas de las operadoras, que rebajan aún más los precios del roaming u ofertan paquetes especiales de minutos de llamadas, datos, o mensajes de texto por un precio cerrado, y que el cliente pagará siempre que no se exceda de lo ofrecido durante su estancia en algún país de la Unión Europea.
57.955
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante los meses de julio y agosto, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” el lienzo “Y el almendro floreció. Muerte de Santa Teresa en brazos de Ana de San Bartolomé”, una pintura contemporánea realizada por la religiosa cisterciense sor Isabel Guerra, con la que además se inicia el ciclo de actividades que el museo llevará a cabo para conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. El centro museístico puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Recursos Turísticos
Durante este fin de semana están programadas varias visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota, recurso gestionado por la empresa Aster Magonia. Así, en el día de hoy, las visitas se desarrollarán a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas, y mañana a las 12.00 y las 13.00 horas.
Carrera Autos Locos
Hasta el próximo 27 de agosto estará abierto el plazo de inscripción en la tercera edición de la Carrera de Autos Locos que organizará la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN) el 31 de agosto. Aquellos que deseen participar deben enviar al correo electrónico “festejos@ayto-medinadelcampo.es”, el nombre del equipo y los nombres, apellidos y DNI de cada componente.
Exposiciones
Hasta el próximo 24 de agosto podrán contemplarse las exposiciones organizadas con motivo de la Feria Renacentista: “Una mirada sobre Valladolid” y “Medina del Campo, Villa de las Ferias”, en el patio principal del Ayuntamiento; “Arte”, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento; “Miradas y momentos”, en las Reales Carnicerías”; y “Carracas y matracas”, en la ermita del Amparo.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 16 Y DOMINGO 17 DE AGOSTO
ESPECIAL FERIA RENACENTISTA
Veremos, durante todo el fin de semana, las imágenes de las actividades, desfiles y recreaciones de la Feria “Imperiales y Comuneros”, a través de las pantallas de TeleMedina Canal 9
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
PROGRAMA DE SOBREMESA
Cada día podremos ver un espacio dedicado a una temática variada. Los lunes, EL ENOLOGO Y NUEVOS HORIZONTES, dedicado al vino y al turismo; los martes, TAPAS Y CÁTAME, dedicado a la gastronomía; los miércoles, CAMBIO DE RASANTE Y MOTOMANÍA, programa de motor; los jueves, EL RINCÓN DE CARLOS Y BLANCOS Y TINTOS, protagonizado por los viajes y la enología; los viernes, EL ACOMODADOR, programa de cine.
DE LUNES A VIERNES / 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “VERANO Y PUNTO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 18 DE AGOSTO
MEDINA AL DÍA
Repasaremos las imágenes más destacadas de la Feria Renacentista. Al término de VERANO Y PUNTO, se podrá ver un nuevo programa de ESPAÑA EN NUESTRA MEMORIA.
MARTES 19 DE AGOSTO
MEDINA Y PUNTO
Las noticias de actualidad de Medina del Campo, y también de los pueblos de la comarca serán las protagonistas del programa. Después,TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 20 DE AGOSTO
DE TU A TU
Se entrevistará a un personaje relevante y se repasarán las últimas noticias ocurridas en la localidad.
JUEVES 21 DE AGOSTO
NOCHE DE TOROS
Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Rocío Herrero. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónca realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.
VIERNES 22 DE AGOSTO
ACTUALIDAD DE MEDINA
Conoceremos la última hora de las noticias acontecidas en Medina y Comarca.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 53% de los internautas asegura que prefiere la Feria Renacentista a San Antolín Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 53% han respondido que les gusta más la Feria Renacentista que San Antolín. Por su parte, el otro 47% ha señalado, por el contrario, que prefieren las fiestas patronales.
Qué prefiere San Antolín o Feria Renacentista
FERIA RENAC.
Tras los devastadores acontecimientos acaecidos en Nueva York con Los Vengadores, "Capitán América. El Soldado de Invierno" de Marvel nos cuenta cómo Steve Rogers, alias el Capitán América, vive tranquilamente en Washington, D.C. intentando adaptarse al mundo moderno. Pero cuando atacan a un colega de S.H.I.E.L.D., Steve se ve envuelto en una trama de intrigas que amenaza con poner en peligro al mundo. El Capitán América une fuerzas con la Viuda Negra y lucha por sacar a la luz una conspiración cada vez mayor mientras hace frente a asesinos profesionales enviados para silenciarle. Cuando por fin se revela la magnitud de la malvada trama, el Capitán América y la Viuda Negra van a contar con la ayuda de un nuevo aliado, el Halcón. Pero deberán enfrentarse a un enemigo inesperado y extraordinario: el Soldado de Invierno.
Animales de compañía Tularemia
Se trata de una enfermedad contagiosa que está provocada por una bacteria que afecta principalmente a las liebres, conejos silvestres, ratas, ratones y roedores en general. Los animales afectados mueren generalmente sin manifestar síntomas. En ocasiones pueden presentarse animales enfermos que manifiestas comportamientos no naturales (desorientados) y úlceras, que hacen sospechar de la enfermedad. Se trata de una zoonosis, es decir, una enfermedad que transmiten los animales al hombre; la vía de contagio es por contacto con la piel del animal enfermo, otras vías de contagio menos frecuentes son por la conjuntiva del ojo y las mucosas de la boca y nariz. La turolemia en personas causa fiebre alta, malestar general y lesiones en los dedos y ganglios axilares, algunas veces ulcerados. Entre las medidas preventivas se encuentran: no tocar animales muertos o enfermos, emplear guantes de goma para manipular conejos o liebres, la carne de animales silvestres debe cocinarse perfectamente y evitar la picadura de pulgas y garrapatas.
SAN ANTOLÍN
Esta semana opine sobre eléctricas ¿Le han devuelto las eléctricas la cantidad cobrada por exceso, en la factura de la luz del primer trimestre? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
Todo lo que necesita a su alcance
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:
- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Canapés - Torreznos Ibéricos - Asturianitos Croquetas - Huevos - Tigres - Morcilla - Pulpo
MARVI
C/ Juán de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
CAFETERÍA
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
ZONA WIFI
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MENÚ DIARIO 7€
Desayunos - Tapas - Raciones
Tu punto de encuentro
16 de Agosto a las 15h.: Almuerzo popular + bebida + postre = 5,50€
Plaza Segovia 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
C/ Antigua, 4
.com
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63
Por fin un sitio diferente
www.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
de noche
esta guía en
5 primeros y 5 segundos a elegir.
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
Ven a disfrutar d e l fú t b o l e n nuestras pantallas
C/ Las Farolas, 15
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
Plaza de Segovia, 4
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
DISCO - PUB
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono In-
9 8 3 8 1 0 5 0 7 - AUDI A6 2.8 QUATTRO Elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, climatizador, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable.
dustrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
Se Vende Chalet
En Plan Nacional VI
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica.
VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
69331255
Se Vende
Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255 OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
queplan.es
Las mejores ofertas
sección
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34 SE ALQUILA PISO
Céntrico con garaje
649 75 31 02
SE ALQUILAN
665 37 26 04
983 80 43 17
Funcionando, por no poder atender (sólo profesionales)
VENDO CASA
Con patio en C/ Colón de Medina del Campo, de 107 m2. Interesados llamar de Lunes a Viernes de 20h. a 22 h.
983 80 20 71
SE ALQUILA:
PISOS, PLAZA GARAJE
SE VENDEN GARAJES CERRADOS
En C/Valladolid,16 en C/ Ravé, 9 en C/ Cereros, 10
654 51 78 34
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
OPORTUNIDAD
Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio: 215€ / m2
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
SE VENDE:
SE ALQUILA:
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
Si quiere comprar o vender, esta es su
SE ALQUILA CAFETERÍA
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
BREVES
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE VENDE VIVIENDA
Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SÁBADO - 16 DE AGOSTO DE 2014
José Antonio Lorenzo Merino Gerente y cocinero de “La Tapería de la Plaza”
En la nueva etapa de La Tapería lo que queremos es seguir adelante con buenas tapas y buenos menús y ofrecerles el mejor servicio a los clientes
Estefanía Galeote
Hace unos días tuvo lugar, en “La Tapería de la Plaza” una reunión muy especial: la de los cocineros de restaurantes madrileños con Estrellas Michelín que pudieron degustar, en la villa, los langostinos de Gamba Natural. Es el gerente y cocinero del establecimiento medinense, José Antonio Lorenzo Merino, quien nos cuenta en qué consistió esa reunión, así como otras cuestiones relacionadas con el restaurante.
- ¿Cómo surgió la idea de reunir en “La Tapería de la Plaza” a profesionales de los restaurantes madrileños con Estrellas Michelín? Yo trabajo con la empresa Gamba Natural y me desplazo a Madrid de vez en cuando para hacer demostraciones con el langostino que crían, busco recetas e innovo con el producto, los tengo vivos en el acuario del restaurante y voy estudiándolos para ver las posibilidades. A partir de ahí surgió que los cocineros madrileños querían venir a conocer la planta y, de paso, degustarlos en el pueblo donde se crían, para que fueran pescados y comidos. - ¿En qué consistió esa reunión? Hicieron una pequeña visita a la planta y luego vinieron a La Tapería y les hicimos un menú degustación con ocho tipos de platos preparados con langostinos: en tostas, cocinados, con carne de buey, maridados con pescados, maridamos también con vinos de la tierra -Rueda y Ribera de Duero-... un poquito de todo. - Iba a preguntarle qué se
les da de comer a cocineros que tienen una Estrella Michelín, pero creo que ya no hace mucha falta... Se les da de comer bien, los cocineros somos de muy buen comer, no tenemos problema. Aparte, es gente muy sociable, estamos todos “en el ajo” y cada uno en su sitio: ellos vienen aquí y vienen perdidos porque se encuentran con otro tipo de hostelería, otro tipo de producto. A lo mejor están acostumbrados a algo muy elitista a la hora de presentación del producto, pero a la hora de materia prima, estamos a la altura. - ¿Impone un poco servirles a cocineros reconocidos con una Estrella Michelín? No, haciéndolo bien, no hay ningún problema. - Cambiando un poco de tema, este año han conseguido un tercer premio de “Llamativos 2014”. ¿Está satisfecho con el resultado? Sí, no ha ido mal. Hemos sacado un premio, que siempre conseguimos alguno, y no está mal. Tenemos más de veinte ya y estamos contentos. Llevamos tres meses con el nuevo proyec-
to de La Tapería así que ha sido todo muy precipitado: en Valladolid no hemos podido estar, en Medina sí y hemos “arañao” algo, así que estamos contentos. - En esta nueva etapa, ¿tiene pensado participar en otros concursos gastronómicos? Sí, en todos, nos apuntamos un bombardeo. -¿Se nota, en las cifras del restaurante, la participación en los concursos, tanto durante los mismos como después? Se nota muchísimo, es una pasada. Funcionan mucho más los pinchos, funciona todo. La gente viene pide los pinchos del concurso y ya piden otros. Repercute muchísimo y este año la venta ha sido la mejor que yo recuerde. - ¿Cree que son necesarias más iniciativas de este tipo en Medina? Medina en este ámbito está bien cubierta. A lo mejor sí se tendría que potenciar más de cara al exterior, por ejemplo, algo muy bueno sería, para que la gente se motive más, dar entrada al ganador del concurso de pinchos de Medina en el de
Valladolid o en el nacional, porque no dejamos de ser el pueblo más importante de la provincia, con un concurso que ya ha cumplido diez años y, a lo mejor, en este décimo aniversario se podría haber hecho eso. - En cuanto a esta nueva etapa de La Tapería, ¿qué esperan conseguir? Lo que les digo a mis clientes: mucha gente viene de fuera, ven un bar que está muy bien organizado, muy limpio y con unas tapas muy profesionales y se piensan que les van a cobrar más, pero no es así. La Tapería lo que quiere es dar un servicio bueno, un buen menú a buen precio y nos interesa sobremanera trabajar con productos de la tierra, que es lo que hacemos. El ochenta por ciento de nuestros proveedores son de Medina: trabajamos todas las referencias de vino de la tierra, lechazo, cochinillo... nos centramos mucho en vivir de Medina porque somos un bar de aquí, estamos en la plaza del pueblo y ése es el punto de partida y llegada: trabajar por Medina y para Medina. - ¿Hay algún proyecto que le gustaría desarrollar a largo plazo? La verdad es que no, lo único que queremos es seguir adelante en la misma línea de buenas tapas y menús, que disponemos de menús diarios; que la gente entre y esté a gusto porque el local está acondicionado; y tenemos una terraza pequeñita con nueve mesas porque somos un bar más de interior, por eso recomendamos que reserven para poder comer fuera. Nuestra función es dar lo necesario para el negocio, con la capacidad que tenemos, y darlo bien.
Al margen
Rodrigo V.
Hay veces en que miras las noticias para ver cómo va la vida y parece que lo único que va es la muerte. Muertos en Gaza, muertos por Ébola, muertos anónimos a montones y muertos individuales con nombre reconocible. Lauren Bacall, famosa actriz, inolvidable junto a Humphrey Bogart en aquellas películas en las que se podía fumar. Robin Williams, famoso actor que no tuvo tanta paciencia y decidió que la vida no era tan interesante con 25 años menos que la citada compañera. Miguel Pajares, famoso (a su pesar), no por todo el trabajo que estaba desarrollando en África, no por todas las vidas que ha salvado, sino precisamente por lo contrario, por no poder salvar la suya. Qué injusticia más absurda, qué hijo de puta es el destino. Me gustaría ser más joven para recuperar aquella inocencia de niño y pensar que todo funciona bien, todo tiene arreglo y cuando sea mayor quiero ser veterinario para cuidar a mi perro, al periquito y a todos los animales para que no estén malos o abandonados. Esa candidez que se creía a salvo con suficientes médicos y personal sanitario para humanos y por eso yo debía dedicarme a los animales que pululaban por las calles con esos famélicos cuerpos y esas miradas tan tristes. Luego descubres que no todo es lo que parece y llegas a los 50 sorprendiéndote día a día de la mierda de sociedad que tenemos donde, en vez de aplaudir a un héroe hasta ayer anónimo, nos planteamos si no era mejor haberle dejado morir allí como un perro rabioso para que no nos contagie. Y, en todo caso, si le traemos a casa, sus esfuerzos de toda la vida curando enfermos no son suficientes para pagar el viaje y habría que cobrárselo a alguien. Me duele pensar en la pasividad que tenemos ante la masacre que está haciendo Israel en Gaza, pero qué se puede esperar si ni siquiera nos importa un vecino de Toledo. rodrigovoz@hotmail.es