SEMANARIO
Sábado, 30 de Agosto de 2014 Año 55 . Nº 2900
Fresno el Viejo/22 La localidad inicia este fin de semana la recta final de las fiestas patronales de San Agustín.
Ataquines / 24 La villa vive hoy su tercera jornada festiva a golpe de encierros y cante flamenco.
Villaverde / 24 El Castelo Verdejo, Mejor blanco de España y Mejor Verdejo del mundo, según la WAWWJ.
Medina, preparada para recibir un año más las Fiestas de San Antolín Niños, jóvenes, peñas y mayores, todos los medinenses aguardan el momento en que, al mediodía del lunes, la bandera nacional ondee en lo alto de la Colegiata de San Antolín y estallen en el cielo las doce bombas con las que arrancarán las Ferias y Fiestas de San Antolín, que comenzarán con las notas del himno nacional y de la “Jota de Medina” y que darán paso a
ocho días de encierros tradicionales, festejos taurinos, actuaciones musicales y culturales, espectáculos infantiles, correcalles o desfiles de carrozas. La principal novedad de este San Antolín será el encierro tradicional que se celebrará el próximo viernes a las 16.30 horas, con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Páginas 4 y 5
El Ayuntamiento de Medina del Campo aprueba la revisión de precios del servicio de limpieza En el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo se llevó a cabo la aprobación de la revisión de precios del servicio de limpieza viaria, gestión del Punto Limpio y eliminación de pintadas tanto en la villa como en Gomeznarro y Rodilana, pasando el precio del contrato de 360.750 euros a 361.161,28 euros, en ambos casos sin IVA.
Esta revisión se trata de un trámite establecido en el pliego de cláusulas administrativas a pesar del cual, continúan realizándose las gestioness para cumplir lo aprobado en el Pleno anterior: la creación de un expediente destinado a la imposición de penalizaciones a la empresa adjudicataria, Alvac S.A., por incumplimientos contractuales y la resolución del contrato.P/2
Tordesillas / 26 Una veintena de especialistas de 4 paises debatirá sobre las excelencias del Toro de la Vega. .
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo / 34 Una exposición y un encierro reconocerán el trabajo de los voluntarios que construyeron la plaza de toros,
Fran Núñez Alonso, / 48 Director de “Teatro del Hereje” y coordinador del espectáculo “Teresa”.
La Marcha Cicloturista abrió el fin de semana de prefiestas
P/ 3
ESPECIAL
FIESTAS Nava del Rey “Los Novillos”
Pozal de Gallinas “La Virgen de la Estrella”
Pág. 27 a 32
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
◗ Pleno de agosto
El Ayuntamiento aprueba la revisión de precios del servicio de limpieza Se trata de dar cumplimiento a lo establecido en el pliego de cláusulas administrativas, pero continúan las gestiones tendentes a penalizar a Alvac por incumplimientos del contrato Estefanía Galeote
En el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, celebrado en la tarde del lunes, se llevó a cabo la aprobación, por unanimidad, de la revisión de precios del servicio de limpieza viaria, gestión del Punto Limpio y eliminación de pintadas tanto en la villa como en Gomeznarro y Rodilana, pasando el precio del contrato de 360.750 euros anuales a 361.161,28 euros, en ambos casos sin IVA. Esta revisión se trata de un trámite establecido en el pliego de cláusulas administrativas utilizado durante el proceso de adjudicación a pesar del cual, continúan realizándose las gestiones pertinentes para cumplir lo aprobado en el Pleno anterior: la creación de un expediente destinado a la imposición de penalizaciones a la empresa adjudicataria, Alvac S.A., por incumplimientos contractuales y la resolución del contrato. Respecto a ésta revisión, que fue solicitada por la empresa el pasado mes de marzo, debe aplicarse desde noviembre de 2013 hasta el mismo mes del presente año de forma que Alvac deberá ahora emitir una factura de la cuantía correspondiente a la cantidad que debía haber percibido de más entre noviembre de 2013 y agosto, es decir, de alrededor de 459 euros, y el resto de los meses sumará a las facturas 51, 10 euros para incluir la revisión de precios.
En la Sesión Plenaria del lunes, una de las más cortas de los últimos años ya que no hubo debate en ningún punto y duró poco más de media de hora, se aprobó por unanimidad el acta del Pleno anterior y se dio cuenta de los decretos de Alcaldía y las resoluciones de la Concejalía de Personal, del informe de ejecución presupuestaria del segundo trimestre de 2014 y del informe de Tesorería relativo a las facturas y documentos justificativos relativos a pagos realizados, intereses de demora y facturas o documentos en el último trimestre. Por otra parte, en el Pleno, al que no asistieron los concejales
OTROS PUNTOS
Germán Sáez (PSOE) y Francisco de la Rosa (IU), no se trataron asuntos de urgencia ni mociones de grupos políticos, sí existiendo varias preguntas de los ediles de los grupos de oposición. La concejala Carmen Alonso (IU) se interesó, entre otras cuestiones, por la limpieza extraordinaria que debe realizarse en agosto en los centros públicos, respondiendo la concejala de Educación, Teresa Rebollo, que la misma comienza esta semana; por la coordinación del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” cuyo coordinador, según Rebollo, se ha cambiado y en breve se realizará el nombramiento oficial; por el cierre de la Biblioteca Municipal uno de los
Pleno de agosto.
días de este verano que, según Rebollo, se debió a la muerte de un familiar y las vacaciones del resto de la plantilla por lo que Alonso solicitó que se dote al servicio de personal suficiente para cubrir cualquier incidente; y por la suciedad que se acumula en Las Salinas sobre zona arenosa que es difícil de limpiar, cuestión ésta que respondió la concejala de Presidencia, Raquel Alonso, explicando que está previsto solventar el problema con la instalación de una plataforma o estructura similar. Por su parte, el edil popular Luis Carlos Salcedo pidió las copias de los seguros de los espectáculos taurinos y preguntó si el ganado se ha llevado a una finca para encabestrarlos y qué
equipo se encargará de encerrar los astados, respondiendo el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez, que los animales están en la finca Carmona desde el 1 de agosto y que serán Pepe Mayoral y Pedro Caminero quienes se encarguen de los encierros. Por último, Javier Rodríguez (PP) quiso saber si se habían mantenido reuniones con los propietarios de terrenos recalificados, a lo que la alcaldesa, Teresa López, contestó que sí y que se había ofrecido a colaborar con ellos porque su problema no deriva del Ayuntamiento sino del catastro y el Ministerio y es a ellos a quien deben dirigirse para hacer su petición, apoyando el Ayuntamiento a la plataforma en sus reivindicaciones. Quizá el tema que más controversia generó en el Pleno fuera el cumplimiento del Reglamento Orgánico Municipal (ROM) ya que se quejaron del mismo tanto Alonso como Salcedo, la primera porque hay preguntas de sesiones anteriores que no se le han contestado aún, según la alcaldesa por problemas informáticos; y el segundo porque alguna de sus preguntas por escrito relativas a la limpieza las cuales debían responderse en el mismo Pleno- quedaron sin contestación al no estar presente el concejal delegado del Area, Sáez, según López por causas mayores.
CUMPLIMIENTO DEL ROM
◗ El conductor resultó herido leve
Vuelca un camión en la A-6, sentido Madrid, a la altura de Medina del Campo
Debido a este accidente, se produjeron retenciones en los dos carriles durante varias horas E. G.
Alrededor de las 15.00 horas del lunes se produjo un accidente en la A-6, sentido Madrid, a la altura de Medina del Campo, en el que un camión, cargado con varias toneladas de patatas, volcó resultando herido su conductor quien presentaba, en principio, lesiones de carácter leve. Hasta el lugar de los hechos
se desplazaron varias unidades de la Guardia Civil, así como operarios de conservación de carreteras que retiraron la mercancía esparcida, además de la grúa que se encargó de los trabajos necesarios para retirar el vehículo accidentado. Debido a este accidente, los dos carriles en sentido Madrid de la A-6 sufrieron varias horas de retenciones.
La grúa inicia los trabajos para retirar el vehículo accidentado en la A-6.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLIN 2014__
Entrega de trofeos de la Marcha Cicloturista en el Centro de Mayores.
Participantes en la Marcha Cicloturista reunidos en la Plaza Mayor.
◗ Prefiestas
Cortes, música y teatro “preparan el cuerpo” para las fiestas patronales Desde el sábado se han sucedido varias actividades deportivas, un concierto de la Banda de Música, la visita al centro de Mayores y el desenjaule de las reses de los encierros E. G.
Ya han comenzado las actividades previas a las Ferias y Fiestas de San Antolín 2014 en las que han destacado esta semana, sobre todo, las deportivas, ya que fue ayer cuando comenzaron a desarrollarse otro tipo de actos, exceptuando el concierto de la Banda de la Escuela Municipal de Música que tuvo lugar el jueves. La primera actividad que se celebró ayer fue la Marcha Cicloturista de la Tercera Edad, en la que se inscribieron alrededor de 60 personas y que contó con la asistencia de la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, tras la cual se produjo la entrega de trofeos en el Centro de Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, a cargo de las autoridades que visitaron el mismo, entre las que se encontraban la propia alcaldesa y los concejales Raquel Alonso, Teresa Rebollo, Germán Sáez, José María Magro, Jesús Hernando y Virginia Andrés. Los primeros protagonistas de la tarde fueron los toros de los encierros debido a que, sobre las 19.00 horas, tuvo lugar en la plaza de toros el desenjaule de las reses de los encierros, pasando la actividad, una hora después, a las casetas de la Plaza Mayor gracias a la inauguración de la novena edición de la Feria de Calle. Y, a las 21.00 horas, llegó el momento de la inuguración de la muestra “La torería en femenino” con la que se expondrán en el patio de columnas del Ayuntamiento,
hasta el 15 de septiembre, fotografías de Eduardo Martín y Juan Carlos Rebollo. Básicos en las Ferias y Fiestas de San Antolín son los toros y la música y, por ello, durante el fin de semana previo a las fiestas no podían faltar actividades en la que ambos sean protagonistas. Así, la primera de las actividades programadas para hoy se dirige a los aficionados taurinos ya que, a las 18.00 horas dará comienzo, en la plaza de toros, la novena edición del Concurso de Cortes de Novillos “Cuna del Corte”. Y respecto a la música, ésta encontrará hoy representación en dos actos diferentes: por un lado, con la puesta en escena, en el Auditorio Municipal, del musical “Remember my name” por parte de Ownstyle, una obra que comenzará a las 21.00 horas y en la que se recordarán fragmentos de grandes musicales como “Cats”, “Grease” o “Cabaret”; y, por otro lado, con los cuatro conciertos que tendrán lugar dentro de Medina Sonora 2014 en el escenario de la calle La Antigua, a partir también de las 21.00 horas, y en los que los protagonistas serán los grupos Cheroot, Kain, The Corner y Remember these eyes. Por último, hoy también habrá otra inauguración, en esta ocasión la de las casetas participantes en la sexta edición de la Feria de Calle, a las 23.00 horas. En cuanto a las actividades
FIN DE SEMANA
previstas para mañana, que será el Día del Niño en el recinto ferial y las atracciones tendrán un precio especial, éstas empezarán pronto, a las 10.00 horas, con la celebración del tramo cronometrado de enduro y Trofeo de Motocross alevín San Antolín 2014, aunque después habrá que esperar hasta las 20.00 horas, momento en que coincidirán dos actos: por un lado, la bajada de la bandera, que estará amenizada
por la charanga Tropycana; y, por otro, el inicio de los conciertos de My friendly ghost y Lector acróbata, en el escenario de la calle de La Antigua. Y, a las 20.30 horas tendrá lugar la tercera edición de la carrera de Autos Locos cuyos participantes estarán en la Plaza Mayor desde las 18.30 horas con el fin de que puedan admirarse bien los vehículos con los que después recorrerán las calles
Cartel del concierto de la Asociación “Amigos de Gambia”.
Simón Ruiz y La Antigua, parando en la plaza de Segovia, y lanzándose por la calle Bravo para concluir de nuevo en la Plaza Mayor. En cuanto a los participantes en la carrera, al cierre de edición de este semanario había seis vehículos inscritos, estando prevista la incorporación de alguno más antes de que concluyera, ayer, el plazo de inscripción. También se celebrará mañana uno de los actos tradicionales de cada San Antolín, el Festival de Baile Español y Flamenco que cada año organiza Claudine Ibarra en el Auditorio Municipal y que ya va por su décimo novena edición. La última de las actividades de prefiestas también estará relacionada con la música ya que se trata de un concierto, organizado por la Asociación “Amigos de Gambia”, en la que intervendrán la orquesta medinense Avatars, con dos pases, y el cantante Enrique Ramil que, entre el primer y segundo pase de la orquesta, hará recordar al público algunos de los mayores éxitos musicales del cine interpretando temas de las bandas sonoras de “El Guardaespaldas”, “El Mago de Oz” o “Moulin Rouge”, acompañado en alguno de ellos por la cantante Mery Jay. Este concierto, además, tendrá una parte benéfica debido a que la asociación pondrá a la venta pulseras, objetos de madera y otros artículos y hará una rifa de un crucero con el fin de recaudar fondos para ayudar a los niños de Gambia.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLIN 2014__
◗ ¡Viva San Antolín!
El lunes arrancan ocho días de encierros, música, peñas y tradición Al mediodía se colocará la bandera nacional en lo alto de la Colegiata y por la tarde se dará el pregón y se proclamará a la Guardesa y Damas de Honor de las fiestas E. Vírseda
Los medinenses ya casi cuentan con los dedos de las manos las horas que restan para que comienzan las fiestas patronales de Medina del Campo, unas Ferias y Fiestas de San Antolín 2014 que como cada año esperan los vecinos y que acercarán actividades tradicionales, culturales o taurinas durante los ocho días de celebración, aunque en esta edición del semanario hablaremos de los cinco primeros días, de lunes a viernes, que serán los que pasen hasta que una nueva edición de nuestra publicación salga a la luz. Las peñas preparadas, las casetas listas y los aficionados a los toros, dispuestos a recibir una de las principales, aunque no son muchas, novedades, del programa de este año, como es el encierro tradicional que se desarrollará el viernes por la tarde,
motivado por la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Pero será el lunes cuando los medinenses se echen a la calle, con la subida de la bandera nacional, de la que se encargará Elena García, de la peña El Temple-Anthropos, y que precederá a las doce bombas de mortero que explotarán en el cielo medinense y a los acordes tanto del himno nacional como de la Jota de Medina que significarán el arranque de las fiestas de la Villa de las Ferias. El primer día será, como siempre, intenso, con los jóvenes y no tan jóvenes en las calles estrenando San Antolín. Sobre las 21.00 horas, como añadido, el periodista de Televisión Española Tino Cueto enunciará el pregón de fiestas y la Guardesa, Soraya Pastor, y sus Damas de Honor, Marimar Rondón y Sara Flores, serán pro-
clamadas como tal ante las instituciones y la Guardesa saliente, Patricia Vicente, en un acto que estará presentado por Antonia Bruña. El desfile de peñas y la primera sesión de fuegos artificiales en el Embudo cerrarán la programación oficial del primer día festivo. Para el martes, día de San Antolín, la misa en honor al patrono tras el encierro será una de las actividades principales. A su término, como marca la tradición, se realizará la procesión, portando el santo la peña encargada el día 1 de subir la bandera nacional a lo alto de la Colegiata, El Temple-Anthropos. El miércoles será el día dedicado a los más pequeños en este San Antolín y, para ello, se instalará en la Calle Artillería un parque infantil, que estará abierto de 11.30 a 14.30 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Además, se podrán dar un paseo a caballo
Subida de la bandera nacional en el pasado San Antolín. Foto Fermin Rodríguez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLIN 2014__ PROGRAMA
Lunes 1 de septiembre
por la mañana, en la Plaza Mayor, y recordar y cantar las canciones de “Los Payasos de la Tele” en un espectáculo a cargo del grupo “The Company”. El jueves, en pleno ecuador de las fiestas patronales, será uno de los días menos cargados de actividades, aunque destaquen el segundo encierro tradiciona, un espectáculo teatral en el Auditorio Municipal y una discomovida de la que podrán disfrutar las peñas en su recinto, organizada por Copelin. Para finalizar, el viernes, además del ya mencionado encierro y del concierto de Melendi, las autoridades y Guardesa y Damas de Honor visitarán el asilo y por la zona centro de la villa pasará el correcalles de fuego “Foc i son”, un espectáculo de pirotecnia que recorrerá la Plaza Mayor y las calles Maldonado, Lope de Vega, Padilla, Toledo, Ramón y Cajal, Plaza del Pan, Alfonso Quintanilla y Almirante. Podrán participar en él todo aquel que quiera, aunque se recomienda el uso de gorra y prendas de manga larga y ni la organización, ni “Foc i son” se responsabilizarán de cualquier percance que pudiera ocurrir. Como no, los toros serán unos de los grandes protagonistas de San Antolín con cinco, más el ya comentado, seis encierros tradicionales al Estilo de la Villa, declarados de Interés Turístico Nacional, por los que se acercarán a Medina miles de turistas y aficionados las mañanas de los días 2, 4, 6, 7 y 8, además de la tarde del viernes, para ver como seis novillos son llevados desde los corrales hasta la Plaza de Toros, guiados por caballistas y corredores. Las ganaderías, y encastes, que pasarán por el recorrido medinense serán Paloma Sánchez Rico de Terrones -encaste Clairac-, María Cristina Huertas Vega encaste Santa Coloma-, Herederos de Doña Pilar
FESTEJOS TAURINOS
Uno de los encierros tradicionales del pasado San Antolín. Foto Fermín Rodríguez
Martínez Rodríguez -encaste Contreras Domecq-, Mercedes Pérez Tabernero Montalvo encaste Antonio Pérez- y José Joaquín Moreno Silva -encaste Saltillo-. Además, el martes se podrá asistir al ya tradicional Toro del Alba y, el jueves, al divertido encierro ecológico que organiza la Asociación Taurino Cultural “Amigos de los Cortes”. En cuanto a los festejos de la Plaza de Toros, el día del patrón se celebrará una novillada con picadores para el medinense Roberto Blanco y Clemente, que lidiaran reses de los Hermanos Martín Alonso, de la localidad vallisoletana de Nueva Villa de las Torres, festejo tras el cual se descubrirá el azulejo en honor a Manolo Blázquez, en la fachada del propio Coso del Arrabal. A falta, como han comentado los propios representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo, de una gran actuación en la Plaza Mayor, el concierto de Melendi, de pago, será lo más destacado musicalmente del programa festivo. El artista asturiano parará en su gira por el décimo aniversario en el Estadio Municipal, en el que se espera que haya una gran entrada. Además, distintas orquestas pasarán por el escenario de la Plaza Mayor lunes, martes y
MÚSICA
miércoles y todos los días, a diferentes horas, más de una veintena de artistas pasarán por los distintos escenarios de Medina Sonora 2014 colocados en la Calle La Antigua, Plaza Segovia o Plaza del Mercado, entre otros. Las charangas serán otras de las animadoras de San Antolín, ya que acompañarán un sinfín de actividades como la subida de bandera, encierros, desfiles de peñas, la Ruta Copelin o la visita al Asilo, además de protagonizar su propios pasacalles. Además, los Bailes de Versalles o un taller de batucada serán otros de los eventos musicales que se podrán ver en los primeros cinco días de San Antolín.
El sector hostelero pondrá también su granito de arena para ofrecer sus productos en las casetas de sus establecimientos, que se abrieron ayer, y permanecerán hasta el día 8 de septiembre, en horario de 12.00 a 1.00 horas. En ellas se podrán degustar tapas y pinchos con ofertas especiales para las Fiestas y, en algunos casos, también participarán en la Feria de Noche con actividades tan dispares como macrofiestas, discomovidas, sesiones de dj’s en distintas zonas de bares de copas, cada noche de San Antolín.
FERIA DE CALLE Y DE NOCHE
Las peñas invaden la Plaza Mayor cada 1 de septiembre. Foto Archivo
11.50 h. Saludo de la Alcaldesa, en la Plaza Mayor. 12.00 h. Colocación de la Bandera Nacional, a cargo de la peña El Temple-Anthropos. Toque de campanas y disparo de 12 bombas de mortero. Interpretación de la Jota de Medina y del Himno Nacional, por la Banda de la E. M. Música, en la Plaza Mayor. 12.00 h. Medina Sonora 2014. Actuación de DJ’s del colectivo Medina Sound, en la Plaza del Mercado. 12.45 h. Pasacalles, con las charangas “Tropycana”, “Los Piraos” y “La Cubatera”, desde la Plaza Mayor. 13.30 h. Comparsa de Gigantes y Cabezudos, desde el Ayuntamiento. 14.00 h. Medina Sonora 2014. Actuación de “La Parrokia”, “LKP”, “Jocker” y “Los Repetidores”, en la Calle La Antigua. 20.30 h. Encendido del alumbrado ferial. 21.00 h. Proclamación de la Guardesa y Damas de Honor y Pregón de las Fiestas, a cargo de Tino Cueto, en la Plaza Mayor. 22.00 h. Concentración de peñas, en la Plaza de Segovia. 22.30 h. Desfile de peñas, con las charangas “Tropycana”, “Los Piraos” y “La Cubatera”, desde la Plaza de Segovia. 00.00 h. Sesión de fuegos artificiales, de Pirotecnia “Élite”, en El Embudo. 00.45 h. Actuación de la Orquesta “Passarela”, en la Plaza Mayor. Martes 2 de septiembre, “San Antolín” 07.30 h.- Toro del alba, desde la Calle Artillería. 09.00 h.- Primer encierro tradicional al estilo de la Villa, amenizado por la charanga “La Cubatera”. A continuación, suelta de dos novillos en la Plaza de Toros. 13.00 h.- Misa en honor a San Antolín, cantada por la Coral Voces Amigas, en la Colegiata de San Antolín. A continuación, procesión, portando el Santo la peña “El Temple-Anthropos” e interpretación de la Jota de Medina por los dulzaineros. 17.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de “A-130” y “Magnizidio”, en la Plaza del Mercado. 18.00 h.- Novillada con picadores, con reses de Hermanos Martín Alonso para los novilleros Roberto Blanco y Clemente, en la Plaza de Toros. 21.00 h.- Espectáculo de circo. “Cabaret Elegance”, a cargo de la compañía “Elegants”, en el Auditorio Municipal. Butaca: 9 euros. 22.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de Electrocharanga, en la Plaza de Segovia. 22.30 h.- Actuación de la Orquesta “D’Moda”, en la Plaza Mayor. Miércoles 3 de septiembre, “Día del Niño” 10.30 h.- XXI Campeonato Infantil de Rana San Antolín, organizado por el Club Ranista Medinense, en la C/ Almirante. 11.00 h.- Taller de Batucada Infantil, para niños/as de 8 a 11 años, en la Escuela Municipal de Música De 11.30 a 14.30 y de 18.00 a 20.00 h.Parque Infantil “Open Espectáculos”, en la C/ Artillería. 12.15 h.- Paseo Ecuestre Infantil, a cargo del Centro Ecuestre “La Fuentecilla”, para niños/as de 5 a 12 años en la Plaza Mayor.
20.00 h.- “Tributo a los Payasos de la Tele, a cargo del grupo “The Company”, en la Plaza Mayor. 21.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de “Experience Blues Trio” y “La Vena del Gusto”, en la Plaza del Mercado. 22.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de “Dj zupy 80’s - Dj Alex punk rock”, en la Plaza de Segovia. 23.00 h.- Actuación de la Orquesta “Royal Orquesta”, en la Plaza Mayor. 00.00 h.- Ruta Copelin, amenizada por la Charanga “Los Piraos”, desde la Calle Artillería. Organizado por Copelin. Jueves 4 de septiembre 09.00 h.- Segundo encierro tradicional al estilo de la Villa, con la charanga “Tropycana”. A continuación, suelta de dos novillos en la Plaza de Toros. 13.00 h.- Pasacalles a cargo de la “Agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música”, desde la Plaza Segovia. 21.00 h.- Espectáculo de teatro. “Una boda feliz”, de Nearco Producciones, Olympia Metropolitana e Iraya Producciones, en el Auditorio Municipal. Butaca: 18 euros. 21.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de “India” y “La Vena del Gusto Covers”, en la Plaza de Segovia. 21.30 h.- Los Bailes de Versalles. “La Fiesta”, en la Plaza de Montmorillon. 23.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de “Hedninaities versiones 90’s”, en la Plaza del Mercado. 23.30 h.- Discomóvil OHYP, en el Recinto de Peñas, organizada por Copelin. 00.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de “Goyo Ramos” y “Toni Lomba” en la Calle La Antigua. 00.15 h.- XIV Gran Encierro Ecológico, con Discomovida, en la Calle Carreras. Organizado por la ATC “Amigos de los Cortes”. Viernes 5 de septiembre 11.00 h.- Visita al Asilo de Autoridades, Guardesa y Damas de Honor, amenizado por la Charanga “Tropycana”. 12.00 h.- Exhibición de Juegos Autóctonos, en la Plaza Mayor, organizado por Club Calvista Medinense y Club Ranista Medinense. 16.30 h.- Encierro Tradicional al Estilo de la Villa, conmemorativo del V Centenario dle nacimiento de Santa Teresa de Jesús, con la charanga “Los Piraos”. A continuación, suelta de dos novillos en la Plaza de Toros. 18.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de Jaime Valentín, en la Pza. del Mercado. 21.00 h.- XXXVI Muestra Flamenca, en el Auditorio Municipal. Organizado por Tertulia Flamenca Medinense y con actuaciones de Juan Pinilla, David Caro, Gema Caballero y Pedro Barragán. Butaca: 7 euros. 21.00 h.- Correcalles de Fuego, a cargo de “Foc i son”. Nuevo recorrido, desde la Plaza Mayor. 21.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de “Cheerleaders Asesinas”, en la Plaza del Mercado. 23.00 h.- Concierto de Melendi, en el Campo de Fútbol Municipal. Organizado por Pandora Producciones. Entrada: 21 euros, anticipada 16 euros. 01.00 h.- Medina Sonora 2014. Actuación de “Sinaia” y “A Mamarla”, en la Calle Mostenses.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
◗ Participan trece establecimientos
La música y las copas, principales atractivos de la Feria de Noche
La mayoría de las actividades programadas son discomovidas y actuaciones de dj’s Estefanía Galeote
Como cada año, varios de los trece establecimientos participantes en la Feria de Noche, que ya va por su sexta edición, han organizado algunas actividades musicales para hacer aún más atractiva su oferta durante las Ferias y Fiestas de San Antolín. Estas actividades comienzan hoy antes, incluso, de la apertura de la Feria de Noche ya que, mientras ésta última tendrá lugar a las 23.00 horas de hoy, una hora antes se iniciará la macrofiesta de salsa que el Bar Palace organiza en la plaza de Montmorillón. Y, a partir de las 0.15 horas, ya 31 de agosto, comenzarán tres actividades diferentes en tres escenarios distintos: en la zona de La Antigua se celebrará una discomovida organizada por los
bares Gallery Copas y Coco’s; en la calle de Las Farolas habrá un espectáculo musical que organizan los bares Boulevard, Némesis, La Sal y D’Lucio; y también en la zona de La Antigua, pero más cerca de la calle Simón Ruiz, el bar Clown organizará otra discomovida. Ya iniciadas las Ferias y Fiestas de San Antolín se incrementará la oferta, comenzando el día 1 en la plaza del Mercado con la sesión Matinal Pink, que contará con el dj japonés Kazu Kimura y varios dj’s del colectivo Medina Sound y que se celebrará entre las 12.00 y las 20.00 horas. Los bares Boulevard, Némesis, La Sal y D’Lucio organizarán más espectáculos musicales en la calle de Las Farolas el día 1 a las 12.15 horas y pasada la medianoche; y los días 5, a
Peñas reunidas en una discomovida en la calle de Las Farolas en las fiestas de años anteriores.
las 1.00, y 6 y 7, a las 0.30 horas. Por su parte, los bares Gallery y Coco’s celebrarán discomovidas, en la zona de la Antigua, los días 1, pasada la medianoche; 5, a la 1.00; y 6, a las 0.30 horas; mientras que en
la plaza Segovia, El Viejo Pop contará con la electrocharanga Lokomotores, el día 2 a las 22.00 horas, y las actuaciones de los dj’s Zupy Holiday y Alex, el 3 a las 21.30 horas. El día 4, a partir de las 17.30 horas, el bar Pink llevará a cabo
en la plaza del Mercado sus particulares Barolimpiadas con juegos populares para las peñas y el bar Logan, en la calle de la Antigua, contará con Sonido Total el día 5, a la 1.00, y la actuación de Casialauna, el 6 a las 0.30 horas.
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
◗ Balance
Los partidos políticos valoran positivamente la tercera edición de la Semana Renacentista
Grupos políticos y coordinadores destacan la afluencia y participación en el evento E. Vírseda Convento de San José, que tam- Medina del Campo. “Por el
Una vez finalizados todos los actos de la III Semana Renacentista de Medina del Campo, que tuvo como colofón y añadido el espectáculo “Teresa” en el Palacio de Dueñas, los distintos grupos políticos del Ayuntamiento de Medina del Campo han hecho su particular balance de todas las actividades acaecidas en la villa del 14 al 24 de agosto, con la multitudinaria Feria “Imperiales y Comuneros” entre ellas. Desde la Concejalía de Juventud y Turismo, José María Magro habló de un aumento del número de visitantes del 10 por ciento respecto a la edición de 2013, valorando positivamente la aceptación de los talleres organizados por la Concejalía junto a otras entidades. En cuanto a los recursos turísticos, vieron crecer su afluencia turística, especialmente el Castillo de la Mota, con un ascenso estimado del 15 por ciento o los peregrinos de la ruta “Huellas de Teresa de Jesús”, una de las novedades turísticas del año 2014 junto al
bién obtuvo buenos resultados. Por parte de Raquel Alonso, concejala de Desarrollo Local y responsable tanto del mercado como de las actividades de la Feria, definió como “superpositivo” el resultado de la Feria, que ha visto pasar por Medina “a unos 100.000 visitantes”. Destacó que todas las paradas del mercado habían quedado muy contentas y que los espectáculos habían resultado bien, especialmente “el videomapping sobre la fachada de la Colegiata, algo que ha gustado mucho”, por lo que solamente quedaba “agradecer al pueblo la colaboración y participación en el evento”. De cara al futuro, terminó diciendo que ya se ha enviado el cartel de la Feria del año próximo a todas las asociaciones, pidiendo su colaboración para futuras ediciones, para que la Semana Renacentista siga creciendo. Teresa Rebollo, como concejala de Cultura, repasó “el éxito” de la representación “Teresa”, que ha puesto fin a diez días de eventos turísticos y culturales en
Palacio de Dueñas han pasado unas 1.000 personas entre los tres días, y han colaborado 250 personas de todo tipo de asociaciones, colectivos o de manera individual”. En cuanto al montaje, se refirió a él como que “no ha dejado indiferente a nadie”, y que requería “una apertura de espíritu y de mente para acoger esa visión de Teresa de Jesús, o Teresa de Toledo, de la que hay quien ha salido entusiasmado, y otros algo menos”. Por parte del partido popular, el concejal Luis Carlos Salcedo ha declarado que “Medina ha demostrado en la Semana Renacentista que es un pueblo vivo y participativo, echándose a la calle en el evento”. Sin embargo, y como contrapartida, el edil dejó caer que “hay muchas cosas que mejorar, como la limpieza, no sólo durante la Feria si no también en los días posteriores, cuando las calles de Medina han mostrado un alto nivel de suciedad”. Desde Izquierda Unida, Carmen Alonso, comentó que no se quería realizar una valoración
Grupo de baile en la III Semana Renacentista, en la Plaza Mayor
exclusivamente política del evento, ya que es precisamente eso, que no está politizada, lo que hace conseguir tan altos niveles de participación a la Semana Renacentista. Aprovechó, además, para puntualizar sobre alguno de los aspectos más destacados, como la gran participación en todos los eventos de la Semana Renacentista, especialmente de los jóvenes medinenses y de agrupaciones de vecinos, como los de Medina Sur, La Mota y Rodilana, especialmente activos; agradecer la labor previa que durante meses han realizado los participantes, asistiendo a charlas, talleres y ensayos orientados a las actividades de la propia Semana; la gran afluencia de público a los espectáculos, gratuitos y abiertos, y, sobre todo, basados en la tradición, como
las dulzainas, jotas y danzas; y la puesta en valor del patrimonio histórico, cultural, y, especialmente arquitectónico de Medina del Campo en la Semana Renacentista, sobresaliendo por encima de todos la recuperación del pinar de La Mota, a la sombra del Castillo, como espacio de ocio para los medinenses y visitantes. El concejal del PCAL-CI, Jesús Ramón Rodríguez, por último, realizó también un balance muy positivo de la Feria, que tuvo en el buen tiempo otro de sus aliados, “algo que es muy importante tanto en San Antolín como en la Semana Renacentista”. Destacó la alta participación de un gran número de colectivos y espera que siga evolucionando en los próximos años, depurando los errores que haya en cada edición.
Imperiales y comuneros también opinan
allá” y el acto de Clausura de la Feria, “que no se vio como tal”. Por último, recalcó las mejoras en el Torneo de la Mota, tanto por la mayor colocación de gradas como los propios participantes en el mismo; en el Desfile Inaugural, que Medina ha entendido perfectamente y ha facilitado la coordinación para que el día del
desfile estuviese todo preparado; y la novedad de este año, la visita de la Infanta Isabel y del rey Alfonso XII, pensado como un acto sencillo, que se convirtió en una recreación con mucho seguimiento, algo muy agradable. Por parte comunera, José Luis Sánchez dio una valoración muy positiva de la tercera edición del evento, en
Día 1:
el que ya se han cumplido con creces todos los objetivos que en un inicio se habían marcado, tanto de participación como de repercusión. Desde la coordinación, dijo, se ha conseguido que colectivos como Ascedis, Adisme o el Colectivo de Personas Sordas sean parte de la Semana Renacentista, y este año se han sumado asociaciones vecinales que otros años no lo han hecho, con reuniones desde febrero o marzo implicando a todos los colectivos. Una Semana Renacentista que nació “desde abajo y ha llegado hasta muy arriba”, y “que no se ha politizado y no queremos que se politice”, las claves para Sánchez.
- Después de la colocación de la Bandera degustación de embutido con la consumición y a las 13:30 h: Excrementes.
SAN ANTOLÍN 2014
Por encima de los partidos políticos, la Semana Renacentista tiene como protagonistas a los bandos de Imperiales y Comuneros, coordinados por la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo y por la Asociación Comunera de Medina del Campo, respectivamente. Desde la primera, Juan Ignacio Gutiérrez, destacó como positivo que el pueblo de Medina ya esté imbuido en la idea de la Semana Renacentista, lo que la hace crecer año a año. También comentó algunos aspectos a mejorar, ya que en su opinión, se genera una distancia entre Imperiales y Comuneros distinta a la que debería de ser, llevada, en algunos casos “más
Día 2:
- A las 22:00 h: Electrocharanga Los Lokomotores (rock, punk-rock, ska...)
Día 3:
- A las 22:00 h: Dj Zupy Holiday y Dj Álex pinchando rock de los 80.
Día 4:
- A las 21:00 h: India (rock) y las 22:30 h La Vena del Gusto Covers (versiones rock) y en la madrugada, salida del Toro Cubatero.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
Bendición de las instalaciones
Aspecto del público asistente al acto
El Centro Católico inauguró sus remodeladas instalaciones
El presidente Fuertes planteó a la alcaldesa, que recogió el guante, la posibilidad de realizar en el Centro audiciones bimensuales de la Escuela de Música Solana
El Centro Católico de Medina del Campo inauguró el jueves, en el transcurso de un acto multitudinario, sus renovadas instalaciones, tras las obras de remodelación que se han acometido en el mismo, como consecuencia de las cuales, a modo ilustrativo, según explicó el presidente de la institución, Fernando Fuertes, “se han retirado 40.000 kilos de escombro”. Así las cosas, con el salón abarrotado de público, Fuertes, acompañado por la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín; por varios miembros de la Corporación Municipal y por el párroco de la Colegiata, Rodolfo García, que bendijo las instalaciones, dio por inauguradas las mismas, procediendo a explicar las obras acometidas y a agradecer los
servicios prestados a las empresas y socios que han trabajado
La alcaldesa López recoge el reto lanzado por Fuertes
en el proyecto de remodelación. El discurso de Fuertes, no
paró ahí, ya que, tal y como es característico en él, esbozó, de
forma enérgica, unas normas de funcionamiento, tendentes a “preservar el buen estado de las instalaciones y el funcionamiento interno de la institución, “en la que todos somos iguales”, aseguró. En otro orden de temas, Fuertes explicó el nuevo contrato de arrendamiento del bar de la planta superior, explicando que se ha solventado el problema existente con anterioridad, al haberse exigido a los nuevos concesionarios dos cotas: “Amabilidad con los sociosclientes y el alta de los arrendatarios en el Régimen de Autónomos, para cumplir con la legalidad”. Para finalizar, esbozó un reto de futuro: “Conseguir que las audiciones de la Escuela Municipal de Música se realicen, con carácter bimensual, en el Centro Católico”. Por su parte, la regidora López, tras asegurar que en el Centro Católico se siente como en su “propia casa”, recogió el guante lanzado por Fuertes y aseguró que “El Ayuntamiento analizará la propuesta de realizar las audiciones de la Escuela Municipal de Música en el Centro Católico, desde la mejor disposición para ello”. Un aperitivo puso fin a los actos.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
◗ Ferias de Calle y de Noche
Las casetas dispondrán de contenedores especiales para el reciclado de vidrio
Habrá ecopatrullas por las calles para la recogida de vidrio y para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de usar los contenedores para evitar accidentes Estefanía Galeote
Desde ayer y hasta el 8 de septiembre, las dieciocho casetas que participarán en la novena edición de la Feria de Calle y en la sexta de la Feria de Noche dispondrán de contenedores especiales para el reciclaje de vidrio gracias a una campaña conjunta del Ayuntamiento de Medina del Campo, la asociación sin ánimo de lucro Ecovidrio y la Asociación de Hostelería de la villa. Según explicó el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Germán Sáez, Ecovidrio dotará a cada establecimiento de un cubo con ruedas para la recogida de vidrio el cual, según indicó José Carlos Agustina por parte de la asociación, tendrá una capacidad de 120 litros. El contenido de estos cubos será recogido por parte de una ecopatrulla, que pasará sobre las 15.00 y las 22.00 horas, para depositar el vidrio en los contenedores especiales VACRI que se instalarán en lugares cercanos a las casetas: la Plaza Mayor, la plaza de Segovia, la calle Simón Ruiz y junto al Auditorio Municipal. Además, los hosteleros podrán llamar por teléfono a las ecopatrullas su necesitan vaciar su cubo antes de las horas indicadas ya que, las mismas, formadas por dos personas, estarán en las calles para efectuar labores de recogida de vasos y botellas e intentar concienciar a los ciudadanos de la necesidad de desechar dichos objetos para evitar accidentes. A este respecto se pronunció también Sáez, quien hizo un llamamiento para que, en principio, si alguien saca un vaso de un bar lo devuelva al establecimiento o lo deposite en un contenedor adecuado y, en caso de encontrarse alguno por la calle, lo recoja y lo deseche adecuadamente argumentando que es un gesto que no cuesta nada y puede evitar heridas innecesarias. Agustina, además, incidió en la necesidad de que el reciclaje sea un hábito, tanto de hosteleros como de los ciudadanos, que no se olvide durante las fiestas y anunció que en próximas fechas se dará a conocer, también, una nueva campaña dirigida a los niños y las familias. Según los datos facilitados por Ecovidrio, en Medina se
RECICLAJE DE VIDRIO EN MEDINA
reciclaron 236.970 kilos de envases de vidrio durante 2013, es decir, que cada vecino recicló el año pasado una media 11
kilos. Y respecto a los contenedores, Ecovidrio señala que la villa dispone de un contenedor por cada 242 habitantes.
Presentación de la iniciativa para la recogida de vidrio en fiestas.
En San Antolín abrimos todos los días en horario de Mañana, excepto el 2 y 4 de Septiembre
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
❚ Flyers y concursos
◗ Curso 2014-2015
La Ruta del Vino de Rueda se promocionará durante la Feria de Calle de San Los beneficiarios deberán ser menores de 30 años y cursar, en el próximo curso, Antolín
El Ayuntamiento destinará 6.000 euros a becas de transporte escolar
Colocará carteles y repartirá flyers por las distintas casetas y sorteará a través de sus redes, bajo el lema “Vive la Feria de Día con la Ruta del Vino de Rueda”, un lote de 12 botellas de vino E. Vírseda
La Ruta del Vino de Rueda aprovechará la ubicación de las casetas de la Feria de Calle con motivo de las Ferias y Fiestas San Antolín para promocionar sus productos, colaborando de este modo con la Feria. Esta promoción se llevará a cabo mediante el lema “Vive la Feria de Día con la Ruta del Vino de Rueda” y se difundirá a través de las herramientas de comunicación de la ruta, como su página web, a través de correos electrónicos o de su newsletter. Dentro de la feria, además, se colocarán carteles y se repartirán flyers, cuyo contenido será los distintos logos tanto de la Ruta del Vino de Rueda como de la Feria de Calle, de la Asociación Gremial de Hosteleros Medinenses y del Ayuntamiento de Medina del Campo, junto al eslogan “Vive la Feria de Día con la Ruta del Vino de Rueda”. También se añadirá información sobre el concurso lanzado a razón de la Feria de Día, en el que se sortearán 12 botellas de vino de Rueda. Los participantes deberán, para entrar en el sorteo, pinchar en “Me gusta” de la página de la Ruta del Vino de Rueda y, posteriormente, publicar en el muro de la mencionada página un comentario o una foto haciendo referencia a la Feria de Calle. El último día de la Feria, entre todos los participantes se realizará un sorteo cuyo resultado se dará a conocer en la página de Facebook de la Ruta.
alguna enseñanza a la que no se pueda optar en ningún centro de la localidad E. Vírseda
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Juventud, destinará una partida de 6.000 euros en becas para el transporte escolar, que se repartirán, siguiendo las bases de la convocatoria, entre los medinenses que tengan que desplazarse a realizar sus estudios durante el curso 2014-2015 al no estar implantados estos en Medina del Campo. En concreto, estas becas es una de las acciones recogidas en el área de emancipación juvenil del III Plan Municipal de Juventud y los solicitantes podrán percibir una cuantía máxima de 200 euros, considerándose para ello gastos subvencionables los realizados en el primer cuatrimestre del curso
Entrada del IES Gómez Pereira. Foto Archivo
2014-2015 en materia de transporte escolar, presentando los tickets, abonos o facturas de los
gastos de desplazamientos de los días lectivos. Los requisitos para optar a
estas becas serán el de ser menor de 30 años; estar empadronados en Medina del Campo; cursar fuera de Medina, siempre y cuando en la localidad no haya un centro que oferte las mismas enseñanzas, Bachillerato o Formación Profesional o Educación Primaria o Secundaria para alumnos con necesidades educativas especiales o estudios universitarios; y estar al corriente de pago de las obligaciones tributarias. Las bases completas de la convocatoria, anexos y solicitudes están disponibles en el Centro de Información Juvenil o en la página web del Ayuntamiento, y el plazo de solicitud de la subvención comenzó ayer y estará abierto hasta el próximo 6 de octubre, debiéndose entregar toda la
◗ Todos cerrarán el día del patrón
Los recursos turísticos modifican sus horarios durante las fiestas de San Antolín E. G.
Con motivo de la celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín, los principales recursos turísticos de Medina del Campo, así como la Oficina Municipal de Turismo, verán modificados sus horarios habituales. Así, el Castillo de la Mota, que permanecerá cerrado el 2 de septiembre, abrirá, los días 1 y del 3 al 6, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; el 7, de 11.00 a 14.00 horas; y el 8 de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, mientras que el Centro de Recepción de Visitantes de la
fortaleza, cerrará los días 1, 2 y 8, atendiendo al público de 10.00 a 14.00 horas entre los días 3 y 5; de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, el 6; y de 10.00 a 14.00, el 7 de septiembre. En cuanto al Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, éste no podrá visitarse el día 2, pero permanecerá abierto de 11.00 a 14.30 horas los días 1, 7 y 8; de 10.00 a 14.00 horas, del 3 al 5 de septiembre; y de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, el 7. El Centro de Interpretación Huellas de Pasión cerrará duran-
te todo el periodo festivo; el Museo de las Ferias sólo abrirá, de 11.00 a 14.00 horas, entre los días 3 y 7 de septiembre; y el Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas, que cerrará los días 1, 2 y 8, podrá visitarse de 11.00 a 14.00 horas los días 3, 4, 5 y 6, y de 12.00 a
14.00 horas, el 7. Por último, quienes deseen obtener información sobre la villa, sus fiestas y sus edificios históricos, podrán acudir a la Oficina Municipal de Turismo el día 1, de 8.00 a 12.00 horas, y entre los días 3 y 8, de 10.00 a 14.00 horas.
Oficina Municipal de Turismo / Foto Archivo.
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LOCAL
◗ Intervinieron dos camiones de bomberos
Una fuga de gasoil en la Ronda de Gracia provoca el corte del tráfico durante más de una hora La rotura de una de las piezas de la caldera provocó el derrame desde el cuarto piso del edificio Estefanía Galeote
Incendio en el solar. Foto/ Julio Álvarez
Los bomberos extinguen un incendio junto a la plaza de San Agustín E. G.
Sobre las 16.00 horas del miércoles se declaró un incendio en el solar que se encuentra tras la plaza de San Agustín, el mismo que se utilizó como aparcamiento durante la celebración de la exposición de “Las Edades del Hombre” y,
después, como recinto de peñas. Un camión de bomberos acudió al lugar para sofocar el incendio que, al parecer, fue fortuito y sólo afectó a rastrojos. Además de los bomberos intervinieron dotaciones de Policía Nacional y Local.
En la mañana del martes tuvo lugar una fuga de gasoil en una vivienda de un bloque situado en la Ronda de Gracia haciendo necesaria la intervención, para cortar la salida de gasoil y retener el derrame, de dos camiones de bomberos. La fuga en una de las viviendas del cuarto piso se detectó sobre las 12.45 horas ya que el gasoil se derramaba desde la parte superior del edificio hacia la calle, provocando que el líquido encharcara parte de la vía y extendiendo el olor del carburante. Según explicaron los bomberos que acudieron al lugar de los hechos, la fuga fue provocada por la rotura de una pieza de
Para absorber el combustible se esparció en la calle sepiolita.
la caldera de la vivienda por lo que, utilizando la grúa incorporada a uno de los camiones, accedieron a la misma y procedieron a cortar el suministro para detener la salida del carburante que caía en cascada atravesando los balcones de las diferentes plantas del inmueble. Tres cuartos de hora más tarde, y una vez que logró pararse la salida de gasoil, los bomberos, ayudados de operarios, iniciaron la limpieza de la calle esparciendo sobre la misma sepiolita, un producto que
absorbe grasas e hidrocarburos. Una vez que dicho producto absorbió todo el líquido acumulado en la calle, el mismo se recogió y se entregó a una empresa especializada en el tratamiento de este tipo de residuos contaminantes. Por otra parte, debido a este suceso, Policía Local mantuvo cortado el tráfico en el tramo de la Ronda de Gracia en el que se encuentra el edificio durante más de una hora, retirándose los agentes pasadas las 14.00 horas.
Los bomberos accediendo, con la grúa, al piso en que se produjo el derrame.
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
COMARCA
◗ El próximo fin de semana
Beatriz Fernández, ganadora del sorteo de Autoescuela Traffic Agraciada con un viaje a Milán y una entrada doble para ver en directo el Gran Premio de Fórmula 1 que se disputará en Monza E. Vírseda
Beatriz Fernández, recogiendo el premio de la Autoescuela Traffic
La medinense Beatriz Fernández fue una de las agraciadas en el sorteo de 10 viajes a Milán con entradas dobles para ver en directo la prueba del campeonato de Fórmula 1 que se
disputará en el circuito italiano de Monza el próximo fin de semana. En el sorteo entraban todos los alumnos matriculados en las autoescuelas Racc del territorio nacional en la campaña de verano -entre julio y agosto- y Beatriz Fernández, que aún está estudiando para conseguir el permiso teórico en la Autoescuela Traffic de Medina del Campo, fue una de las afortunadas. El premio le fue entregado el pasado miércoles por José Luis Matos y Montse Alonso, representantes de la Autoescuela Traffic y la alumna premiada se mostró “contenta”, y confesó que sería su madre quien le acompañará el próximo fin de semana a tierras italianas, donde “también aprovecharán para conocer Milán, el Duomo, sus tiendas y Venecia”, además de vivir el Gran Premio de Fórmula 1, algo “que sigue por televisión pero que nunca he visto en directo”, comentó.
❚ 21 de septiembre
Afamec se suma a la campaña “Solidarios” para el Día Mundial del Alzheimer Cambiará las imágenes de perfil en las redes sociales por el logotipo de la campaña Redacción
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo, Afamec, se unirá, junto a otras Federaciones Autonómicas y provinciales miembros de la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer, Ceafa, a una iniciativa en torno al Día Mundial del Alzheimer. En concreto, se tratará de colocar, para ese día, en los perfiles de las diferentes asociaciones en Facebook, Twitter o demás redes sociales, el logotipo “Solidarios con el Alzheimer”. Además, en la imagen de WhatsApp de las asociaciones se podrá ver este logo durante todo el mes de septiembre y se animará a la población a participar en la campaña del Día Mundial del Alzheimer, cuyo lema es “Solidarios”, cambiando las imágenes de Whatsapp por el logotipo de la campaña.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
PUBLICIDAD
www.queplan.es
En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.
Las mejores ofertas en
@Descubrequeplan
/Queplan.es
QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Cuando todo está a punto para que comiencen las celebraciones patronales de San Antolín y la alegría desborda ya por todas partes, las inevitables críticas al programa de fiestas afloran, como es natural. Toda programación que se precie ha de tener, por lógica y definición, amigos y detractores. Pero, como reverso de la moneda de tales críticas, es absolutamente necesario preguntarse qué habría hecho el Ayuntamiento de Medina del Campo si hubiera dispuesto de medio millón de euros más para su funcionamiento. ¿Lo habría dedicado a fiestas o a cubrir otras necesida-
MEDIO MILLÓN DE EUROS MÁS
Cartas
Vergonzoso (VII)
A pesar de la victoria obtenida en Africa y del heroico comportamiento de la marina española en Filipinas (1.859-62) y en los combates de Abtao, Valparaiso y El Callao, en las últimas provincias de Ultramar, dirigidos por Casto Méndez Nuñez, herido gravemente en la última plaza citada y ascendido a Jefe de Escuadra (1.866), y que asumió en 1.868 la Vicepresidencia del Almirantazgo, al que se atribuye la frase: “España prefiere honra sin barcos a barcos sin honra”, a pesar de esto, no parecía posible la unificación de los sentimientos políticos, y los progresistas, liderados por el general Prim, junto con los unionistas y demócratas, reunidos en Ostende, firmaron un pacto revolucionario, en favor del cual se pronunció la escuadra en aguas de Cádiz el 18 de septiembre de 1.868, acudiendo al siguiente día los generales comprometidos con el levantamiento. La reina se hallaba en San Sebastián, y su Ministerio o Gobierno de aquel momento, presidido por el general José de la Concha, no pudo ya dominar la situación y el ejército leal, a las órdenes del general Pavía, fue derrotado por el general Serrano en el puente de Alcolea. Treinta y cinco años cumplía su reinado cuando hubo de abandonar suelo español doña Isabel II, tras su renuncia al trono. “La Gloriosa”, apelativo que se dio a aquella revolución, abrió una considerable brecha en el siste-
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
des más imperiosas y perentorias para los ciudadanos? Está claro que en otras épocas, en ésas que se llama de bonanza económica, el Ayuntamiento no habría dudado en destinar tales recursos a fiestas; pero sería necesario preguntarse y preguntar al ciudadano en qué medida se habrían mejorado las celebraciones patronales con medio millón de euros más. La verdad, a diferencia de otras épocas en las que se esperaban las celebraciones como únicos días de diversión y solaz por parte de los ciudadanos, en la actualidad la ciudadanía disfruta de fiestas constantes en otros municipios, de música y de fiesta cual-
ma monárquico español de los borbones y si hasta Isabel II se había conservado la ortodoxia dinástica, a partir de su renuncia, no se duda de que la soberanía del pueblo, delegada en sus representantes, puede coronar al más idóneo rey que se deba a la Constitución, prescindiendo de su nacimiento, idea promulgada por el general Prim y que denominó “monarquía electiva”. Las Cortes Constituyentes fueron abiertas el 11 de febrero, por disposición del Gobierno provisional presidido por el general Serrano y el día 6 de junio de aquel mismo año, 1.869, era aprobada y promulgada la Nueva Constitución, de espíritu liberal. Se hacía necesario el designar nuevo rey por el Gobierno regente, siendo numerosos los candidatos, que por una u otra razón se fueron desestimando, siendo el general Prim quien, aprovechando la solución de la guerra franco-prusiana, propuso al príncipe Amadeo de Saboya, segundo hijo de Víctor Manuel. Pese a la oposición de Castelar, fue elegido por las Cortes por 191 votos a favor, contra 63 votos obtenidos por los republicanos, 27 votos Montpensier, 8 el general Espartero y 2 el príncipe Alfonso; la comisión encargada de ofrecer la Corona al nuevo monarca, en la que figuraban Ruiz Zorrilla y Pascual Madoz, regresaba a Cartagena el día 30 de diciembre, con don Amadeo. Aquel mismo día era alevosamente asesinado en Madrid el general Prim, no
quier fin de semana. De todo ello se desprende que si el Ayuntamiento hubiera contado con los recursos aludidos sólo habría podido mejorar en la programación el capítulo de conciertos, ya que, y es sólo ejemplo, en el apartado de parques infantiles podía haber instalado uno más o uno más grande. Y todo ello porque la esencia de las fiestas de Medina son los encierros, garantizados por la programación municipal; como contrapunto a los mismos, dentro del llamado toreo serio, si el Ayuntamiento dispusiera de más recursos habría organizado un par de corridas de toros de más enjundia, pero para qué y para quién si los ciudadanos no acuden.
habiéndose aún dilucidado la autoría del mismo. El día 2 de enero de 1.870 entró en Madrid el rey S.M. Amadeo I y, después de orar en la iglesia de Atocha ante el cadáver de Prim, se dirigió al Congreso, jurando allí la Constitución. Tres años duró su reinado sometido a una fuerte tensión política provocada tanto por adictos como por hostiles a su persona, siendo sus más relevantes partidarios Manuel Ruiz Zorrilla y Práxedes Mateo Sagasta, progresista demócrata el primero y constitucional el segundo, los cuales se turnaron el poder, pero asediados por los partidos disidentes: carlistas, republicanos y alfonsinos, capitaneados estos últimos por Cánovas del Castillo. Los carlistas se levantaron en armas en Vascongadas, Aragón y el Maestrazgo, sofocando el levantamiento el general Serrano que firmó el Convenio de Amorebieta con los diputados de Vizcaya en mayo de 1.872, y con el reconocimiento de los Fueros de Cataluña en julio de 1.872. Tomó en este trienio amadeista vital importancia la facción republicana por su participación decisiva en “La Gloriosa”, y ello se notó en las elecciones de agosto de 1.872, en que obtuvieron 80 votos y 200 votos los radicales hostiles en su mayoría al soberano que disgustado por este hecho y por la defección del Cuerpo de Artillería, abdicó la Corona de España para sí y sus descendientes, el 11 de febrero de 1.873,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Las fiestas tienen siempre un componente de alegría, que se manifiesta en el jolgorio de las peñas y en las ganas de divertirse de los ciudadanos que acuden a los espectáculos, sean los que sean, de forma masiva, sin importar qué es lo que van a ver. Esas son las fiestas de Medina del Campo y de cualquier otro municipio, especialmente en época de crisis, en la que la alegría, por grande que sea, no llega a las cotas que son de desear y, en consecuencia, hace que el espíritu de solidaridad aflore y se vea con buenos ojos destinar los pocos recursos que se tienen a necesidades que trascienden los ocho días que duran las fiestas. La Voz de Medina y Comarca
fecha en que reunidas las dos Cámaras en Asamblea, se instauró la República por 258 votos a favor y 32 en contra, siendo su primer presidente Estanislao Figueras. Como puede observarse por lo expuesto en estos VII capítulos, en su descripción, la monarquía se destrozó a sí misma debido a lo mediocres que fueron sus monarcas. La República vino a sustituirla con la esperanza de minorar los sufrimientos de los españoles. (Continuará) José María Macías Fernández
Impresentable León de la Riva En estos días las mujeres de media España estamos horrorizadas por la frivolidad y el machismo del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva. Todo porque con motivo de una violación acaecida en Málaga, al ilustre “León de la Metro”, pero sin melena, se le ha ocurrido decir que él siente miedo de entrar con una mujer en un ascensor pensando que puede arrancarse el sujetador o las faldas y salir gritando que “he intentado agredirla”. Ya está bien de las bromitas del señor alcalde, porque ésta no es la primera vez que habla, con absolutas faltas de respeto y pundonor, de las mujeres, a las que al parecer desprecia por encima de todo. A la memoria me viene el
episodio que éste personaje, ginecólogo de profesión y médico de Ana Botella, protagonizó hablando de la entonces candidata a la Alcaldía de Valladolid y actual portavoz socialista en el Congreso de los Diputados. Si mal no recuerdo la frase en cuestión del alcalde de Valladolid fue “me han acusado de todo menos de violar a la candidata”. Con ésta ya van dos muestras de la forma de hablar machista del regidor. Pero quizás su más famoso episodio se vivió entonces con la ministra Leire Pajín, de la que llegó a pensar, aunque no lo decía, pero lo espetó en voz alta, que “es una chica preparada, con unos morritos, que va a repartir a diestro y siniestro preservativos allá donde vaya y va a ser la alegría de la huerta”. Ya va siendo hora de que el Partido Popular tome cartas en el asunto de este pájaro que deberá sentarse además, por otros motivos, concretamente de desacato, en el banquillo de los acusados antes de las próximas elecciones. No basta con condenas tenues como las que hasta ahora se han producido por parte de sus compañeros llegando, incluso, uno de ellos a aconsejarle que lea los ensayos de Freud sobre la neurosis del destino, entendiendo, creo yo por tal, que el PP o al menos quien ha hecho tales declaraciones piensa que Javier León, por la presión de su cargo y la experiencia de su profesión, ha perdido, al menos, el seso. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Nuestro Patrón desconocido Cuando uno oye las campanas de la Colegiata, está oyendo hablar a la historia de la villa de Medina del Campo, más los medinenses sentimos una especial emoción, cuando en nuestras fiestas patronales escuchamos la campana Santa Barbará, fundida en 1588 y conocida por todos los medinenses como “Campana María”; dos esquilones de volteo dedicados a San Antolín, patrón medinense. “Ya viene San Antolín/ya llegan las forasteras/y quien no tenga posada/que duerma en las talanqueras”. Recuerdo mucho a mi abuelo Fidel, cuando yendo en el saltapozas, me contaba la devoción existente en Medina al santo, por el terror histórico a la peste. También mi primo Juan Casero Lambás en un libro llamado “Las Musarañas se comen las Frambuesas” nos recuerda que hubo dos curas en la Colegiata que personificaban a los ojos de Medina, dos modos de ser:
La fiesta de san Agustín, el 28 de agosto, nos invita a recordar a este santo Padre de la Iglesia, del siglo IV, que sigue siendo actual como pastor, filósofo y teólogo con sus obras como las Confesiones y La Ciudad de Dios. Fue un buscador de la felicidad, además de la verdad, y nos enseña que la encontró en Dios. Es el santo Padre más citado y seguido en la Cristiandad. El papa Francisco lo ha tenido muy en cuenta en su primera encíclica Lumen fidei (Luz de la fe) del 5 de julio de 2013, en la que le menciona diez veces con nueve citas literales. En este magnífico texto se recoge también la riqueza teológica de J. Ratzinger que le dejó el esbozo de la encíclica para que lo completase como lo ha hecho con su temperamento comunicativo y cordial siguiendo a san Agustín para vivir la alegría de la fe. El mismo papa Francisco reconoció que era un gran admirador y devoto de san Agustín en la misa de apertura del Capítulo General celebrado en Roma en agosto de 2013. El P. Bruno Silvestre, párroco de la parroquia pontificia de Santa Ana en el Vaticano, afirmó que lo que más aproximaba a san Agustín y el papa Francisco era la dialéctica del anuncio de la Palabra de Dios. San Agustín, cuando hablaba a los fieles de Hipona, era sugestivo, inflamaba a los oyentes y encendía en ellos el deseo de
D. Gerardo Moraleja, Ecónomo de 1911 hasta su muerte en 1948, era el erudito local, fundador de una escuela de niños, amplio y tolerante, amado de todos. D. Gaspar Valdivieso, era el Párroco autoritario, defensor de un orden social estático, obedecido por sus fieles, odiado por sus enemigos, pero gracias a ellos, conozco mejor la historia de Medina. De Gerardo por su libro “Historia de Medina” y de D. Gaspar de las muchas pláticas que escuché en la iglesia Gótica flamígero tardío con fábrica de ladrillo, sobre todo, en el coro capitular cerrado con magnifica sillería, llamada Colegiata. El nombre de Antolín es el nombre vulgar, su verdadero nombre es Antonino (Antoninus) y así se lee en un papelito colocado sobre la reliquia. Durante mucho tiempo pregunté e indague ¿Por qué es Patrono de Medina? Muchos son los cronistas de Medina
✑ Fidel Lambás
que apuestan por esta tradición constante del culto de San Antolín, vino a Medina desde Palencia, basándose mucho en un distinguido archivero palentino Bernardino Martin Mínguez, posiblemente basado en el erudito Villanueva; más no hay datos históricos que lo refrenden. En Palencia, en cambio y gracias a Villanueva, se extendió las proezas de Antonino, cuando en tiempos de Galaico, sucesor de Teodorico se perseguía a los cristianos, San Antolín, a instancia de muchos piadosos varones, se fue a la soledad, en la que halló a Almaquio. Allí había una gruta llamada Oriental y próxima brotaba una cristalina fuente. Se encontraba con ellos otro, llamado Juan, sacerdote, el cual se había guarecido en el mismo sitio, mediante inspiración divina, para ser mártir con los otros dos compañeros. “Cierto día, buscando fieras los cazadores del rey, dieron
inopinadamente con los tres santos, y reconociendo que fue Antonino, tuvo que comparecer ante el rey su pariente, y no pudiendo éste conseguir que renunciara a Jesucristo, le mando cortar la cabeza y que arrojaran su cadáver al rio Areía; igual suerte alcanzaron sus compañeros; los cristianos recogieron los cuerpos de los mártires y les dieron sepultura, y Palencia conserva reliquias de San Antonino” Hay cronistas que creen que algunas de las reliquias vinieron a Medina y estuvieron expuestas en el Convento de San Bartolomé (fue más Monasterio que convento, cedido en 1192 a los benedictinos, procedente de este Monasterio se conserva en San Miguel, una imagen del Santo Cristo, en la Guerra de la Independencia fue dedicado este Monasterio a cuartel por los franceses). Muchos, son los que apuestan que el culto de San Antolín fue extendido por los visigodos
en las Galias, y la orden o religiosos de San Benito (hay que hacer referencia que el convento más antiguo de Medina, fue el de San Bartolomé, de monjes de San Benito) los que más propagaran su culto, extendiéndose en nuestra patria, principalmente por León y Castilla. Apostaríamos todos los medinenses que la relación de ser San Antolín patrono de Medina, con la existencia de tan antiguo convento de San Bartolomé del siglo VI por haber tenido Medina reliquias de este Santo mártir. Ildefonso Rodríguez y Fernández así lo atestigua y añade: “Es además una tradición constante y muy respetada en Medina que desde tiempos remotísimos, y con motivo de una epidemia o peste, se recurrió a invocar la protección y ayuda de San Antolín, y que no bien se hizo así, con todo fervor, y se trajeron sus reliquias, la peste cesó, y agradecida la villa le eligió por Patrono”.
lo que no ve todavía, de modo que ame y espere su visión”. Esto nos lleva a vivir las bienaventuranzas y a dar testimonio de nuestra fe con alegría como ha afirmado el papa Francisco siguiendo a san Agustín, cuyo mensaje es que hay que creer para entender y María concibió por la fe antes que con la respuesta al anuncio del Ángel.
Según san Agustín y el papa Francisco, la fe se entiende también como tarea y respuesta. Sigue siendo un ideal y modelo para las comunidades cristianas el ejemplo de los primeros seguidores de Jesucristo que “tenían un alma sola y un solo corazón en Dios”. Este es lema de la Regla de San Agustín.
La alegría de la fe en San Agustín y el Papa Francisco una vida nueva. Eso lo está haciendo también el papa Francisco al invitar a los fieles a descubrir los grades valores de fe, como lo acaba de hacer en Corea del Sur, al canonizar a 123 mártires del siglo XVIII. San Agustín nos invita a vivir la alegría de la fe con esperanza y caridad. Considera a la fe como un don de Dios que lleva a una vivencia del verdadero amor, algo que resalta también el papa Francisco en su encíclica Lumen fidei. Se ha de vivir la fe y el amor en la familia para la que sirve de modelo santa Mónica. Según san Agustín, “quienes poseen la fe, poseen por gracia”. Añade: “quien te creó sin ti no te salvará sin ti”. Ciertamente la fe, como capacidad para creer y entender, comienza siendo un don de Dios. La fe para que arraigue en nosotros tiene que tener como primera fuente a Dios. San Agustín concibe el acto de fe como una iluminación interior que justifica. Esto lo va a desarrollar Lucero, olvidando que la fe debe ir acompañada de obras para que sea verdadera, porque la fe sin obras está muerta. Siguen también a san Agustín dos grandes teólogos protestantes. Según K. Barth (1886-l968) la fe en su contenido y aspecto cognoscitivo es para vivir la realidad de la obra realizada por Dios en Cristo. Según R. Bulmann (1884-1976) mediante la fe, el hombre hace suyo el anuncio gratuito con que Dios notifica
✑ P. Fernando Campo del Pozo el mensaje de salvación a través de Cristo con su muerte y resurrección. Aunque insisten en lo subjetivo, reconocen la alegría de la fe, como encuentro interpersonal con Dios. Esto puede ayudar al reencuentro ecuménico de los cristianos. La fe según san Agustín no puede hallarse sin esperanza y caridad y así “el hombre fiel debe creer
TRIBUNA
Suciedad En teoría, con los contenedores soterrados se impide la visión de la basura, así como los olores y los restos de la misma. Pero esto sólo es la teoría puesto que, por ejemplo en los contenedores de la calle del Rey, parece que hubiera más basura en el exterior que en el interior ya que a los líquidos malolientes que manchan los contenedores se unen restos de cáscaras, papeles y demás que, aparte de afear mucho la zona, no parece que sean lo más higiénico y saludable...
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Mercado Castilla y León alcanza el 83 por Nacional ciento de ejecución del Programa de Ganados de Desarrollo Rural Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 162 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,10 a 5,20 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,90 a 5,00 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,50 a 4,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,70 a 3,80 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 7,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,20 a 5,30 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 149 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
◗ Con pagos por un importe total de 1.504 millones de euros
La Voz
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha informado en Consejo de Gobierno de la ejecución financiera en 2014 del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León. Con el pago ordenado la semana pasada por 62,5 millones de euros, la Junta de Castilla y León sigue a la cabeza de las comunidades autónomas en la ejecución de su Programa de Desarrollo Rural, siendo la segunda comunidad española por volumen absoluto de gasto y la mejor en cuanto a porcentaje de ejecución de aquellas que gestionan un volumen similar de recursos. La Junta de Castilla y León anunció la semana pasada que había ordenado el pago de 62,5 millones de euros de diversas líneas del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2007-2013. Este programa se convirtió en el periodo 20072013 en el principal instrumento para la implantación de la política de desarrollo rural en Castilla y León y al que se destina en 2014 un presupuesto total de 1.823 millones para desarrollar una estrategia que responde a tres grandes objetivos: la mejora de la competitividad de las explotaciones agrarias y de la industria agroalimentaria, la protección y mejora del medio ambiente y de los recursos naturales y la diversificación de la actividad económica en las zonas rurales. De estas políticas se han beneficiado más de 63.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad. La gestión de este programa ha sido una prioridad en el desarrollo de la política agraria y presupuestaria de la Junta de Castilla y León, lo que ha permitido que la ejecución financiera alcance hasta la fecha la cifra de 1.504 millones de euros. Esta ejecución representa el 83 por ciento del total del gasto público previsto y permite que Castilla y León se sitúe a la cabeza de las comunidades autónomas que aplican programas con presupuestos similares y se encuentre 9 puntos por encima de la media nacional, que está en el 74 por ciento de ejecución. En la financiación de este programa participan tres administraciones: la Unión Europea aporta un 50 por ciento, a través
del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Junta de Castilla y León aportan el 50 por ciento restante. Hasta el momento, la aportación de FEADER al Programa ha sido de 671,4 millones de euros, la aportación de la Administración General del Estado asciende a 402,8 millones de euros y la de la Junta de Castilla y León a 430,5 millones de euros.
JÓVENES EN EL SECTOR, INVERSIONES Y MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS
En términos de cumplimiento de objetivos, a través de esta financiación ha sido posible incorporar jóvenes al sector, mejorar la rentabilidad de las explotaciones y modernizar regadíos. En concreto, el Programa de Desarrollo Rural ha permitido la incorporación de 3.038 jóvenes a la actividad agraria, siendo la Comunidad Autónoma que más jóvenes ha incorporado en el periodo 20072013; el fomento en 7.191 explotaciones agrícolas y ganaderas de inversiones dirigidas a la mejora de su competitividad, lo que redunda en la rentabilidad de sus explotaciones y en su salida a los mercados exteriores; e impulsar los reagadíos de toda la comunidad autónoma mediante la modernización de 53.000 nuevas hectáreas, y en estos momentos se están iniciando actuaciones en 5.000 hectáreas, lo que permite un
ahorro en los costes de producción e incrementar la rentabilidad de las explotaciones.
ASESORAMIENTO A MÁS DE 7.600 AGRICULTORES Y APOYO A 33.330 EXPLOTACIONES
El Programa de Desarrollo Rural en Castilla y León ya ha permitido, entre otros objetivos, apoyar al cese anticipado de 1.420 agricultores y ganaderos de la actividad agraria, como medida complementaria al rejuvenecimiento y cambio estructural del sector agrario; el asesoramiento a más de 7.600 agricultores y ganaderos para la mejora de la gestión de sus explotaciones; fomentar la mejora de la transformación y comercialización de los productos agrarios en 1.053 proyectos, como sistema de aumento del valor añadido de las producciones agrarias; apoyar el mantenimiento de la actividad agraria en 33.330 explotaciones localizadas en zonas de montaña y desfavorecidas, a través de la indemnización compensatoria; que 13.664 explotaciones lleven a cabo prácticas agrícolas y ganaderas compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, del paisaje, de los recursos naturales y de la mejora del bienestar animal; mejorar el medio ambiente en 50.800 hectáreas, a través de la forestación de tierras agrarias y de la ejecución de inversiones dirigidas a la protección del medio ambiente y la prevención de incendios; o aplicar las estrategias de desarrollo local a través de los 44 Grupos de Acción
Local, lo que ha permitido llevar a cabo 2.362 proyectos dirigidos a la diversificación de la actividad económica y mejora en las zonas rurales.
PLAZOS DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
Respecto a los plazos de ejecución de este Programa, es importante resaltar que, en cumplimiento de la conocida como regla n+2, la Comisión Europea aplica dos años de margen para poder ejecutar los presupuestos consignados y, por lo tanto, para pagar los expedientes. Con la aplicación de esta regla, la ejecución de este Programa finaliza el 31 de diciembre de 2015, por lo que existe plazo para poder ejecutar todo el presupuesto previsto. En este sentido, el alto volumen de ejecución alcanzado hasta ahora significa que Castilla y León va respetando las condiciones de pago que marca la Comisión Europea y que la ejecución correspondiente a 2014 esté completada en su totalidad y en estos momentos se estén cumpliendo ya los compromisos de pago correspondientes a 2015. No obstante, la Consejería de Agricultura y Ganadería cuenta con los fondos necesarios en las partidas presupuestarias de este año para asegurar pagos que a 31 de diciembre de 2014 podrán alcanzar casi 200 millones de euros, siempre que la Administración General del Estado realice la aportación que le corresponde.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
REGION
◗ Consejo de Gobierno de la Junta
Autorizada la contratación de agencias de colocación colaboradoras con el Ecyl en la inserción laboral de desempleados La Voz
La Junta de Castilla y León ha autorizado más de 3.333.000 euros destinados a la contratación de agencias de colocación que se coordinen con el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para incrementar la inserción en el mercado laboral de personas desempleadas. Tres colectivos serán prioritarios: desempleados inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del Ecyl y perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía; desempleados con una inscripción entre 3 y 6 meses como demandantes de empleo en la oficinas de empleo; y jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de la Garantía juvenil y desempleados menores de 25 años. La autorización del Consejo de Gobierno permitirá que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León contrate los servicios de distintas agencias de colocación de forma que se establecen colectivos concretos de trabajadores ubicados en tres áreas geográficas de la Comunidad. La ejecución de los contratos implica la realización de acciones y medidas establecidas en el ámbito de las Políticas Activas de Empleo destinadas a facilitar
la inserción laboral de las personas desempleadas. Estas medidas implican actuaciones de orientación, formación, intermediación, ayuda en la búsqueda de empleo, captación de ofertas de trabajo, promoción de candidatos y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar el objetivo de la inserción efectiva del candidato. Se establecen tres colectivos prioritarios: el primero corresponde a desempleados inscritos como demandantes de empleo en las oficinas del Ecyl y perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía. El segundo son los desempleados con una inscripción entre 3 y 6 meses como demandantes de empleo en la oficinas de empleo y el tercer grupo corresponde a jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de la Garantía juvenil y desempleados menores de 25 años. El contrato se establece en lotes que están determinados por la proximidad geográfica que permita realizar una atención personalizada e integral a los desempleados. Los lotes son tres y se definen como zona oeste que abarca las provincias de León, Zamora y Salamanca; zona centro que incluye Palencia. Valladolid y Ávila y por último la zona Este que comprende las
provincias de Burgos Soria y Segovia. Cada agencia de colocación que actúe en cada área deberá prestar prioridad en la colocación de los tres colectivos descritos anteriormente. El objetivo es insertar 1.443 trabajadores desempleados en los ocho meses efectivos de la duración del contrato. El contrato es plurianual y abarca los ejercicios económicos correspondientes a 2014 y 2015 durante los cuales la ejecución se realizará durante un total de ocho meses. La Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, a efectos del Sistema Nacional de Empleo, establece que la intermediación en el mercado de trabajo se realizará a través de los Servicios Públicos de Empleo, por sí mismos o a través de las entidades que colaboren con los mismos, las agencias de colocación debidamente autorizadas y aquellos otros que reglamentariamente se determinen para los trabajadores en el exterior. Por otra parte el Plan de Estímulos para el Crecimiento y el Empleo 2014 de la Comunidad establece que la reforma del Servicio Público de Empleo potencia su labor orientada a la ocupación y reforzará la colaboración público privada en materia de intermediación laboral.
◗ Entre 2013 y 2016
Fomento destina cerca de 116 millones de euros a políticas de ayuda a la vivienda La Voz
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha destacado que el Ministerio de Fomento destinará cerca de 116 millones de euros a las políticas de ayuda a la vivienda en Castilla y León durante el período 2013-2016. Así lo ha anunciado durante la firma del Convenio para la ejecución del Plan Estatal de Fomento del alquiler de Viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas 20132016, suscrito con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. El Plan Estatal tiene como objetivos, entre otros, facilitar el acceso a la vivienda a los sectores
de población con menos recursos; apoyar el alquiler como vía idónea para el acceso a la vivienda, especialmente para quienes disponen de menores niveles de renta. Además, fomenta la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación urbanas para mejorar la calidad de la vivienda y contribuye a mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios y de las ciudades, lo que redundará en una mayor calidad de vida, ahorros energéticos, una economía de bajo consumo y el cumplimiento de la Estrategia Europea 2020. A través de este convenio, se transferirán desde el presupuesto del Ministerio de Fomento a la Comunidad Autónoma de Castilla
y León, 43,5 millones de euros por las subvenciones previstas en el Plan, a lo que hay que sumar las cantidades destinadas a las subsidicaciones de préstamos de vivienda a residentes en esta Comunidad y otras subvenciones correspondientes al periodo de transición entre los planes anteriores y el nuevo. Todo ello supone una inversión total por parte del Ministerio de 116 millones de euros. A la inversión que destina Fomento a este Plan, que contempla ayudas al alquiler, a la rehabilitación de viviendas y a la subsidiación de préstamos hipotecarios, hay que añadir la aportación de la Comunidad Autónoma, que asciende a 13 millones de euros.
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- ¿He de comunicar si caigo enfermo mientras cobro el paro al Servicio de Empleo?
Sí, hay que entregar en la Oficina de Empleo el justificante médico de la Baja por Incapacidad Temporal (IT) en el que se explique la situación médica y los partes de confirmación semanales, así como el parte de Alta médica una vez que ésta se produzca. NOTA: al finalizar el subsidio NO se tendrá derecho a prestación económica por Incapacidad Temporal aunque continué la enfermedad, ya que no estás en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social para esta prestación. - ¿Qué sucede con el paro si me pongo enfermo o tengo un accidente?
Los trabajadores que estén recibiendo la prestación de desempleo o paro, y tengan un accidente o se pongan enfermos, cobrarán la incapacidad temporal o baja retribuida en lugar del paro: Recibirán una prestación de la misma cuantía que la prestación de desempleo mientras dure el paro otorgado al trabajador en función de sus cotizaciones. En definitiva, recibirán la misma prestación que si estuvieran en el paro. Adicionalmente tendrán derecho a una paga correspondiente al 80% del IPREM (En 2012 son 426 euros mensuales) si sigue la Incapacidad Temporal una vez agotada la prestación de desempleo. Esta ayuda la abonará el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El trabajador tendrá asegurada una renta mensual (al menos 426 euros) mientras esté de baja médica. El Servicio de Empleo suspende la demanda de empleo del trabajador, y éste no tendrá que renovarlo durante la incapacidad temporal. El trabajador deberá presentar semanalmente los partes de confirmación médica, o en su caso el alta médica cuando ésta se produzca. - ¿Qué trámites ha de realizar en caso de caer enfermo estando en el paro?
Tendrá que solicitar la baja por Incapacidad Temporal al médico de cabecera y entregarlo al Servicio de Empleo. Durante la percepción de la ayuda, ha de entregar los partes de confirmación semanales. Cuando el médico de cabecera dé de alta al trabajador, éste deberá de presentarlo al Servicio de Empleo. - ¿Qué ocurre una vez terminada la Incapacidad Temporal? ¿Recupero la prestación por desempleo?
Si el trabajador aún no ha agotado su prestación de desempleo, seguirá cobrando con normalidad hasta su agotamiento. Si el trabajo ya terminó de recibir su prestación durante la Incapacidad temporal, tendrá derecho a solicitar los subsidios del SEPE que pudiera tener derecho como si terminara en ese momento la prestación de desempleo. El trabajador dispone para ello de un plazo de 15 días a contar desde la fecha del alta médica.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
❚ Alaejos
◗ Fresno el Viejo
Las fiestas de San Agustín cuentan en su recta final con tres encierros y un espectáculo pirotécnico Solana
El escritor Ricardo Ruiz de la Sierra, pregonero
Las fiestas patronales de Fresno el Viejo, en honor de San Agustín, inician hoy su recta final, que incluye en las dos jornadas pendientes de desarrollar tres encierros de novillos y un espectáculo pirotécnico. Concretamente, para el medio día de hoy sábado está previsto un encierro urbano, al que seguirán, ya por la tarde, a las 16.00 horas, actividades infantiles y un Gran Prix, sin vacas, para peñas. Ya por la noche, a las 21.00 horas, se iniciará un pasacalles, a cargo de la charanga San Roque, que conducirá a los fresneros hasta la Peña de Honor, “El Chiringuito”, donde la misma ofrecerá un pincho típico, previo al inicio del recorrido de bares que animará el siempre popular y atractivo “Toro cubatero”. Y para concluir la noche de hoy sábado, la programación municipal contempla, a partir de las 23.30 horas, un baile en la Plaza a cargo de la orquesta “Flamingo”.
Solana
MAÑANA DOMINGO El pistoletazo de salida a las actividades de mañana domingo lo dará, a las 10.30 horas, un encierro mixto, por campos y calles, a cuyo término se soltarán en el coso unos novillos de prueba. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, está previsto el desarrollo del último encierro popular. Y para concluir las celebraciones patronales, la programación del Ayuntamiento, que preside Luis Miguel Muñumer, contempla, para las 23.00 horas, un fin de fiesta con el espectáculo de teatro y pirotecnia “Ragnarok”, a cargo de “Kull d Sac”.
La proclamación de las Reinas de las Fiestas inicia hoy el pórtico festivo de las celebraciones de Nuestra Señora de la Casita
Encierro tradicional de Fresno El Viejo, en su llegada a la plaza de toros / Foto Fermín Rodríguez
INICIO DE LAS FIESTAS Las celebraciones patronales de San Agustín tuvieron su inicio el miércoles a golpe de chupinazo, instalación de banderas peñeras y el acto protocolario de la proclamación de Reinas de las Fiestas y Galanes, cargos que recayeron en Ana Pascual, Raquel Domínguez, Javier Romo y Sergio Carrasco, respectivamente, a los que siguió el pregón del ex farmacéutico de la localidad, Javier Sobrino Moreno, y el nombramiento de la “Peña de Honor
2014” a favor de “El Chiringuito”, iniciándose así una larga noche en la que llegó, ya traspasadas las doce campanadas, la presencia de novillos en el coso, de la mano de una verbena taurina, seguida de la Macro-disco “Enigma”, en la Plaza Mayor. Pocas horas de descanso tuvieron los fresneros en el jueves, ya que cuando aún no se habían extinguido los ecos de la discomivida sonaron las dianas floreadas para despertar y conducir al vecindario hasta la iglesia parroquial, en la que se celebró la tradicional misa en honor de San
Agustín, seguida de la tradicional procesión de la imagen en andas, concluyendo la mañana con un refresco ofrecido por el Ayuntamiento. Y como de la onomástica del Patrón San Agustín se trataba, por la tarde se dio suelta, desde un cajón, al “Toro del Patrón”, continuando después los festejos taurinos con la lidia de reses en la plaza de toros. Un baile en la Plaza Mayor, a cargo de la orquesta “Génesis 2.0.” puso fin a los actos de la noche, aunque la fiesta continuó por las peñas hasta bien entrada la madrugada, concluyendo con la patatada que ofreció una de ellas: “Miticox”. Ayer viernes se desarrolló el tradicional encierro campero, al que siguió una monumental paellada en “La Vega” como último acto de la mañana. Y por la tarde, tras una gymkhana en honor de la Peña “El Chiringuito”, llegaron la música folk de “Abrojo” y una vistosa exhibición de cortes de novillos, cerrando la jornada y la madrugada de hoy sábado la espectacular actuación de la Macro-Discoteca “Trópico 2000”, que con su láser show, cantantes en directo, gogós y buena música ha retenido a frenero y visitantes hasta bien entrada la madrugada de hoy sábado.
La localidad de Alaejos procede, a las 20.00 horas de hoy sábado, a la proclamación de las Reinas de las Fiestas, cargos que recaen en Esther Mangas López, María Sotelo Moreda, Lucía Pérez González y Sandra Salamanqués Román, a la que seguirá el pregón de fiestas del veterinario y escritor Ricardo Ruiz de la Sierra, autor de la novela “La triste Reina”. Concluidos los actos protocolarios, se desarrollará, de nuevo en la Plaza Mayor, el espectáculo “Esencias”, que con ritmos flamencos y clásicos, además de baile, llegará de la mano de la Compañía de Daza “Sentidos” De esta forma se inician los actos previos de las celebraciones patronales de Nuestra Señora de la Casita, que contemplan para mañana domingo, entre otros actos, carreras de galgos, el segundo trofeo “Dos leguas del Arca de Made”, un cross popular infantil, las finales de Pádel y, a las 20.00 horas, un concierto del cuarteto de cuerda “Arpeggione”, en la iglesia de San Pedro. La jornada del martes estará dedicada a los hinchables acuáticos y juegos de piscina para los niños; y el miércoles, “Día Infantil” tendrá de nuevo como protagonistas a los más pequeños, que podrán disfrutar de juegos y parques infantiles con karts, toro mecánico y camas elásticas, entre otras actividades. Un cambio de tercio en la jornada del jueves permitirá a los mayores del municipio recibir el cumplido homenaje que ellos merecen, tras la misa en su honor que se celebrará al medio día en la iglesia de Santa María. Y por la noche, a las 22.30 horas, está prevista una actuación de Copla de la cantante María del Alba. Y así irán avanzando los días hasta la jornada del viernes, en la que, a las 23.30 horas, se dará suelta al primero de los encierros de las celebraciones patronales que, con los toros de fondo, vivirán sus jornadas grandes entre los días 6 y 10 de septiembre, con una serie de actividades de las que “La Voz de Medina y Comarca” dará cuenta en su próxima edición.
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
COMARCA
◗ Ataquines
La localidad vive hoy la tercera jornada de las Fiestas de San Juan a golpe de encierros y flamenco Solana
La localidad de Ataquines, que comenzó sus fiestas patronales en honor de San Juan el jueves, celebra hoy sábado su tercera jornada de fiestas con una programación en la que los toros y el flamenco serán los principales protagonistas. Al filo del medio día está prevista la suelta de un muevo encierro tradicional, a cuyo término, organizado por el “Bar Viaje”, llegará un Vermut Flamenco que tendrá como protagonistas a la cantante Güisi Muñoz y a la guitarra española. Los niños tendrán también su espacio específico en la jornada de hoy, ya que el Ayuntamiento, que preside Jesús Valero, ha programado para ellos, a las 19.00 horas, un encierro ecológico. Y como en Ataquines, las fiestas sin toros no pueden ser, pocos minutos antes de la media noche se dará suelta a un encierro nocturno, que permitirá a los participantes, además de divertirse, hacer tiempo hasta las dos de la madrugada, hora prevista para el inicio de una sesión de la
discomovida “Open”. Mañana domingo, los amantes de los festejos taurinopopulares tendrán una nueva cita al filo del mediodía con motivo del desarrollo de un nuevo encierro tradicional, al que seguirá, al igual que en la jornada de hoy y con la misma organización, un Vermut Flamenco que tendrá como protagonistas a
los componentes del grupo “Agüita salá”. Tras un merecido descanso para comer y reponer fuerzas, ya por la tarde, concretamente a las 20.00 horas, está prevista una merienda popular, en el parque, que estará amenizada por la charanga. Y para poner el broche de oro a las fiestas, a partir de las
22.00 horas, está previsto el baile fin de fiesta que amenizará la orquesta “Gran Cinema”.
Fiestas Ataquines, a la espera del encierro / Foto Archivo
INICIO DE LAS FIESTAS Las celebraciones de San Juan comenzaron el jueves con el tradicional pregón festivo, que corrió a cargo del ataquinero José Manuel de la Fuente
Martín, doctor en medicina y ex alcalde de Medina del Campo, en el que resaltó los valores tradicionales de las gentes de Ataquines, contraponiendo lo que en otros tiempos era “La Función” del municipio y las actuales fiestas patronales, ilustrando tal parangón con numerosas anécdotas. Finalizado el pregón de De la Fuente, la bailaora medinense Lita Blanco y el grupo de danza de la “Asociación María Hernández”, dirigido por ella misma, ofreció la primera actuación de las fiestas patronales. Al filo de la media noche, los ataquineros pudieron ver a los primeros astados de las celebraciones, de la mano de un encierro nocturno al que siguió una actuación de la discomovida “Resplandor” que se prolongó hasta bien entrada la madrugada de ayer. Ayer viernes, tal y como es tradición, el sonido de las dulzainas, en esta ocasión del grupo ataquinero “Alat”, despertaron al vecindario y condujeron al mismo hasta la iglesia parroquial, al objeto de cumplir con esa cita obligada que tienen anualmente los vecinos con el Patrón San Juan, acudiendo a la misa tradicional en el día de su onomástica. La tarde estuvo dedicada a los niños, que pudieron participar en el parque infantil que Espectáculos “Open” instaló para ellos; y la noche se reservó para los mayores, que concurrieron de forma masiva a la verbena que amenizó la orquesta “La Luna”, continuando después la madrugada con una sesión de la discomovida “Open”.
◗ Villaverde de Medina
El Castelo de Medina Verdejo, “Mejor Vino Blanco Español” y “Mejor Verdejo del Mundo”
Ambas distinciones, otorgadas por la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores del Vino Somarriba
La Asociación Mundial de Periodistas y Escritores del Vino (WAWWJ) concedió los distintivos de “Mejor Vino Blanco Español” y “Mejor Verdejo del Mundo” a la añada 2012 del Verdejo 100% elaborado por Bodegas Castelo de Medina en el ranking mundial de vinos 2014, en el que se analizaron más de 650.000 vinos de todo el mundo. La Asociación Mundial de Periodistas y Escritores del Vino ha publicado el ranking mundial de vinos del año 2014, en el que analizan los resultados de los 75 concursos de
vinos más importantes del mundo celebrados a lo largo del año 2013. En dicho ranking, que se elabora desde 1996, el Castelo de Medina Verdejo 2012 ha sido elegido el Mejor Vino Blanco de España y el Mejor Verdejo del Mundo, obteniendo una puntuación de 188,88 puntos. Además, el Verdejo 100% elaborado por Bodegas Castelo de Medina se ha situado como el cuarto mejor vino español de entre los más de 17.000 vinos de nuestro país presentados a concursos durante el año 2013 y como el trigésimo tercero del mundo de los más de 650.000 vinos presentados a certámenes
vitivinícolas internacionales durante el pasado año. La nominación del Castelo de Medina Verdejo como “Mejor Vino Blanco Español” y “Mejor Verdejo del Mundo” es consecuencia de los 7 galardones internacionales obtenidos en 2013 por este vino, entre los que destacan la Gran Medalla de Oro obtenida en el Concurso Mundial de Bruselas o el Zarcillo de Oro obtenido en los Premios Zarcillo.
TAMBIÉN DESTACADO EN SU CATEGORÍA
No sólo el Castelo de Medina Verdejo 2012 ha desta-
cado en el Ranking Mundial de Vinos del 2014, ya que el Castelo de Medina Sauvignon Blanc ha sido elegido entre los cien Mejores Vinos de España y el decimosexto Sauvignon Blanc del Mundo, de entre los más 1.500 vinos que competían en esta categoría. La WAWWJ agrupa a periodistas, escritores y comunicadores sociales, entre otros, que escriben sobre vinos y licores y clasifica automáticamente a los vinos según los premios obtenidos en cada uno de los concursos internacionales que computan y ordenan de manera objetiva de manera anual. En el año 2013 se celebra-
ron 490 Concursos Internacionales de Vinos en el Mundo de los cuales sólo se computaron los 75 más importantes para elaborar el ranking publicado en el año 2014.
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
COMARCA
U momento de la elaboración del mural
◗ Valdestillas
Una veintena de jóvenes pintó un mural colectivo en el acceso al Salón Municipal “El Sobrón” Solana
Una veintena de jóvenes pintó el lunes, en la zona de acceso al Salón Municipal “El Sobrón”, de la localidad de Valdestillas, un mural colectivo, ejecutando así una iniciativa de la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Cultural “Eclipse”. La actividad surgió con el objetivo de potenciar las señas de identidad de los jóvenes con el municipio, y con una cultura participativa colectiva, en este caso a través del arte. El artista
Foto de familia de los participantes
Miguel Asensio, desde la Asociación Cultural “Eclipse”, dirigió los trabajos en los que han participado los jóvenes de entre 12 y 16 años que han concurrrido a las diferentes actividades de ocio que ha organizado el Ayuntamiento de Valdestillas junto a otras entidades, como es el caso del Proyecto de Intervención Social que el Centro Aldaba de Valladolid ha emprendido con
los chicos y chicas de entre 12 y 14 años, organizado conjuntamente con el CEAS. También participaron en la elaboración del mural los jóvenes de la actividad de ocio educativo “Valdestillas abierto en vacaciones”, con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años. El ocio activo, saludable y participativo, que ha tenido su lugar privilegiado con los adolescentes valdestillanos durante
este verano, se dio cita así con el arte, a través de la pintura colectiva, y también con el artista. En este caso Miguel Asensio, una figura ya con una trayectoria interesante en intervenciones de este tipo, y que desde la Asociación Cultural Eclipse mantiene una activa agenda que, más allá de la vida cultural de la capital vallisoletana, se expande en el medio rural vallisoletano.
◗ Tordesillas
Una veintena de especialistas de 4 paises participarán el 5 de septiembre en el primer Congreso Internacional del Toro de la Vega Redacción
Una veintena de investigadores y estudiosos de Francia, Portugal, Colombia y España participarán el próximo 5 de septiembre en el primer Congreso Internacional del Toro de la Vega que organiza el Ayuntamiento de Tordesillas y que tendrá como sede las Casas del Tratado de la histórica localidad. Se trata de la primera iniciativa de estas características que se pone en marcha en los casi 500 años de historia que arropan a esta tradición de tauromaquia popular con el objetivo de combatir, con información rigurosa, las “falsedades” y “estereotipos” que rodean al Torneo. “Antes de caer en el grito fácil o en la amenaza, antes del regodeo en el insulto al otro, antes de querer prohibir a toda costa lo que no gusta, o no se entiende, este Congreso se propone informar, hacer saber de lo
que se está hablando”, explica el comité organizador en el texto de justificación de la convocatoria. La cita, que cuenta con la colaboración del Patronato del Toro de la Vega, tendrá un marcado carácter multidisciplinar y reunirá en torno a esta fiesta a abogados, profesores, periodistas, críticos taurinos, antropólogos, médicos, historiadores, veterinarios, sociólogos o especialistas en comunicación audiovisual. Al mismo tiempo, el Congreso pretende evidenciar la riqueza cultural, antropológica y ética de esta expresión taurina. Un rito que los movimientos animalistas “pretenden utilizar como un ariete con el que arremeter contra la cultura taurina, en primer término, y contra otras actividades de amplia raigambre, y supuestamente lesivas de los derechos de los animales, como la pesca, la caza, la ganadería o la experimentación médica”, según se evidenció en
la rueda de prensa de presentación del congreso. Algunas de estas metas, como la prohibición de utilizar a simios en experimentos de investigación biomédica, se han plasmado ya en textos legales en España. Otros forman parte del ideario político de los partidos que impulsan la contestación al Toro de la Vega. El año pasado, un conjunto de profesores universitarios de España y de distintos países del mundo suscribieron un manifiesto a favor del Toro de la Vega que está en el origen de la organización de esta jornada específica sobre este rito taurino popular. Una cita cultural que tiene vocación de continuidad a lo largo del tiempo. El Congreso, que tiene al delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo Figueroa, como presidente de honor, será inaugurado por el alcalde de la villa, José Antonio González Poncela. Las dos conferencias principa-
les correrán a cargo del presidente del Observatorio de las Culturas Taurinas de Francia, André Viard, que días después ejercerá como pregonero de las fiestas de la localidad; y del sociólogo portugués del Instituto Universitario de Lisboa Luis Capucha. Viard situará la oposición al Toro Vega en el marco cultural del veganismo en su intervención “¿Toro Vega o veganismo? En la encrucijada moral de nuestra sociedad”. Capucha, por su parte, hablará de “Toros y democracia cultural”. Además, el veterinario colombiano Ricardo Andrés Roa-Castellanos, que participó en la rueda de prensa de presentación del Congreso, criticará las “falacias en la bioética animal”. Este investigador trabaja en la Universidad Complutense y está adscrito al Cáncer Research Institute of New York. La representación internacional se completa con el antropólogo
portugués Norberto Manso. El Congreso se completa con intervenciones del investigador Jesús López Garañeda; el crítico taurino de “El Mundo” César Mata; el profesor de Derecho de Valladolid Félix Martínez Llorente; el teniente de alcalde de Cuéllar, Javier Hernánz Pilar; el miembro del Patronato del Toro de la Vega José Ramón Muelas; el profesor de Derecho de la Universidad de Salamanca Dionisio Fernández de Gatta; el profesor en Medicina de la Universidad de Valladolid Luis Martín Arias; el periodista y colaborador de “El Norte de Castilla” Vidal Arranz; el profesor de Etica de la Universidad Europea Miguel de Cervantes Miguel Angel Quintana; y el periodista taurino y director de cine Javier González Celay. El Congreso Internacional será clausurado por el presidente del Patronato del Toro de la Vega, Gerardo Abril Antón.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
En NAVA DEL REY
COMARCA
LOS NOVILLOS
Especial fiestas
En POZAL DE GALLINAS
LA VIRGEN DE LA ESTRELLA
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Para reinar en cada uno de los días de las fiestas, Nava cuenta con cinco Reinas
Lidia de la Fuente del Pozo, representante del Turismo; Beatriz Alonso Mayo, de la Simpatía, Laura Vergara San Juan, de la Juventud; Alessa Martín Colodrón, de la Belleza; y Elena Benito Cuadrado, de la Elegancia Javier Solana
Cumpliendo con la tradición, la ciudad de Nava del Rey cuenta con cinco Reinas festivas, cuyos mandatos se harán patentes en cada uno de los días de las fiestas de “Los Novillos 2014”. Todas ellas tienen el factor común de pertenecer a la peña “Komplot. Lidia de la Fuente del Pozo, Reina del Turismo, es natural de Laguna de Duero y está unida a Nava del Rey por vínculos familiares. A sus 17 años es la mayor de la familia, ya que su hermana Sara tiene sólo 13 años. Estudiante de Bachillerato, por rama social, tiene la intención de cursar Derecho, unos quehaceres que no la impiden salir con las amigas y escuchar música. Para ella, lo mejor de las fiestas es el ambiente, las peñas y los toros en su vertiente popular, ya que la sangre de la Fiesta Nacional la horroriza. La Reina del Turismo invitó a navarreses y forasteros a participar en las fiestas, “ya que el programa es muy completo y hay fiesta de día y de noche”. Beatriz Alonso Mayo, Reina de la Simpatía, tiene también 17 años y es inseparable de su hermano Jorge. Entre sus aficiones figuran el baloncesto y la música, ya que toca el tambor en la Banda “La Inmaculada”. Cursa segundo de Bachillerato, por la rama de Letras, con la intención de convertirse algún día en maestra infantil. Para la Reina de la Simpatía, lo mejor de las fiestas son los encierros de vacas. Enamorada del carácter de los navarreses, y a pesar de echar en falta en la programación una “Batucada”, aseguró que “las fiestas son fiestas; y las de Nava, las mejores, por lo que invito a todos a participar en las mismas, con cuida-
do, y a pasarlo bien”. Laura Vergara San Juan, Reina de la Juventud, tiene también 17 años y es la menor de la casa, ya que su hermano Rubén, que a veces “ejerce de segundo padre”, es mayor que ella. Los bailes, las Sevillanas, y los deportes, incluido el fútbol, figuran entre las aficiones de la Reina de la Juventud, que cursa segundo de Bachillerato por la
Lidia de la Fuente, Elena Benito, Alessa Martín, Beatriz Alonso y Laura Vergara
rama de Ciencias, con la intención de convertirse en el futuro en fisioterapeuta. Para ella, lo mejor de las fiestas es la “noche de vacas”, aunque echa de menos en la programación la Gymkhana con la cacería del cerdito. Describiendo la fiesta de “Los Novillos” aseguró que “paramos muy poco en las peñas, ya que hay actos a todas
las horas; y especialmente novillos que, personalmente, me gustan, aunque nunca he podido meterme por la edad”. No obstante, esta joven sí se ha arriesgado en los encierros de vacas y espera hacerlo algún día en los de novillos, de la mano de su hermano, “que ha sido cortador”, aseguró. Y como piensa que la juventud de Nava es “magnífica aun-
que muy alocada”, lanzó un mensaje a su generación: “Hay que disfrutar, que son cinco días de fiesta, pero con cabeza”. Alessa Martín Colodrón, Reina de la Belleza, tiene también 17 años de edad y es la mayor de la familia. Su hermano Borja es menor que ella. Amante del baile de jotas y Sevillanas, también cursa segundo de Bachillerato, por la rama de Sociales, esperando convertirse algún día, “ y si todo sale bien”, en jurista o psicóloga. Para la Reina de la Belleza, lo mejor de las fiestas es el primer día, “cuando nos reunimos todas las peñas, se lanza el chupinazo y suena la música de la charanga”, y también “todo lo demás, ya que hay actos a todas horas, aunque echo de menos este año la gymkhana y la caza del cerdito, corriendo por parejas”. Eso sí, Alessa se declaró “no taurina”, ya que “al vivir por donde pasan los novillos no se puede dormir un minuto”. Para concluir, también felicitó a todos las fiestas y exhortó a los navarreses a “pasarlo bien, pero con cabeza”. Elena Benito Cuadrado, Reina de la Elegancia, también tiene 17 años y es la menor de la casa, ya que su hermano David, tiene 22 años. Sin ninguna afición específica, salvo salir con las amigas, Elena cursa segundo de Bachillerato, por la rama de Letras, y quiere ser educadora infantil. Para ella, lo mejor de las fiestas son las vaquillas y espera vivir “Los novillos” de forma “diferente, ya que este año son, en cierta medida nuestros y van a permanecer en nuestras memorias”. Para finalizar felicitó a todos las fiestas y les animó a “vivirlas con control”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
NAVA DEL REY
La idea del cartel anunciador de las fiestas es el resultado de “una cena en una bodega de Nava”, según su autor
Lunes 1 19.00 h. Finales tenis de mesa en todas las categorías.
barrica que existía en ella, un par de luces y una pared donde ubicar el escudo de la ciudad”, aseguró el autor. Y es que al “estar Nava del Rey en la Ruta del Vino y tener un patrimonio impresionante de bodegas había que poner a alguna de ellas como telón de fondo de los encierros, eligiendo para tal fin a uno de ellos que ya tenía fotografiado”. En definitiva, el cartel anun-
Fernando Jesús González López
ciador de “Los Novillos 2014” es una “composición basada en dos fotografías superpuestas y con mucho trabajo para dar la impresión de que es un óleo, algo que, entre otras cosas se consiguió eligiendo las letras adecuadas para que no rompiesen la armonía de todo el conjunto, a base de tipos huecos que dejan traslucir el fondo sobre el que están superpuestos”, concluyó González López.
El “Toro de la Nava” y el “del Cajón”, dos astados de trapío Redacción
La ciudad de Nava del Rey soltará este año, desde un cajón, dos grandes astados de trapío y enjundia, a título de “Toro de la Nava” y “Toro del Cajón”. El primero en pisar las calles de Nava del Rey, a las 19.00 de la tarde de hoy sábado, será el “Toro de la Nava”, un astado de la ganadería “El pilar”, de 570 kilos de peso, que responde al nombre de “Potrico”. Su encaste es Raboso y su procedencia de Juan Pedro Domecq Solís. Por su parte, el “Toro del Cajón”, al que se dará suelta en la tarde del martes 9 de septiembre, obedece al nombre de “Cocotero”, de 580 kilos de peso y pertenece a la Ganadería de Sánchez Herrero, de la que este año son también algunos de los toros de los encierros. Al igual que el “Toro de la Nava”, el astado “Cocotero” es de encaste Raboso, siendo su procedencia Aldeanueva.
Sábado 30 09.00 h. Tiro al plato, en la ermita 11.30 h. Trofeo de fútbol “Ciudad de Nava del Rey”, entre el Navarrés y Angeles de Castilla de Guadarrama. 19.00 h. Suelta del Toro de la Nava desde un cajón.
VÍSPERAS
Domingo 31 17.00 h. Final de Calva. 19.30 h. Pelota a mano aficionados. 18.00 h. Final frontenis infantil. 19.00 h. Final frontenis senior.
Solana
Tanto en el año 2013 como en el 2014, sendos trabajos de Fernando Jesús González López se erigieron en ganadores del concurso de portadas y, en consecuencia, carteles anunciadores de las fiestas de “Los Novillos”. A dichos galardones, se suma el cartel de la Semana Santa 2014 de Nava del Rey, cosechando así un palmarés de tres premios navarreses, “a los únicos que he concurrido en mi vida”, aseguró González. La afición de este cartelista comenzó con la grabación de vídeos domésticos y para colaborar con algunos medios de comunicación mientras “me duró la grabadora”. Y es que cuando la primera máquina de vídeo se rompió, González se compró una segunda con la que también se podían tomar fotografías, y a partir de ahí su afición se decantó por las instantáneas. En lo que se refiere al cartel anunciador de “Los Novillos 2014”, todo comenzó con una cena en una bodega de Nava, “donde saltó la chispa al ver cómo era la misma, la única
Programa “Los Novillos” de Nava del Rey
Martes 2 (Día del Niño) 12.00 h. Y hasta las dos de ta tarde, juegos y parques infantiles. 17.00 h. Y hasta las ocho de la tarde, juegos y parques infantiles. 20.30 h. Gymkhana de juegos para peñas, en la plaza de toros.
Miércoles 3 16.30 h. Juego del busca monedas, en las piscinas. 22.00 h. Concierto de música clásica, en los Santos Juanes, a cargo del barítono navarrés Luis Santana y la pianista Celia Laguna.
Jueves 4 18.30 h. Fiesta campera en la finca Hermanos Martín Alonso, de Nueva Villa de las Torres. 22.30 h. Desenjaule de los toros de las fiestas, en la plaza de toros, Ameniza “Sal del compás”. A continuación, pasacalles a cargo de “Los Piraos”.
“LOS NOVILLOS”
Arriba, “Potrico”; Abajo, “Cocotero”.
Viernes 5 12.00 h. Repique de campanas, gigantes y cabezudos, ameniza la charanga “Nueva Impresión”. 19.00 h. Concentración de peñas, colocación de banderas peñeras en el balcón del Ayuntamiento, ameniza “Sal del compás”. 21.30 h. En la Plaza de España, proclamación de Reinas, pregón a cargo de Ana Descalzo Pino, navarresa y magistrada de la Audiencia Provincial de Zamora. 23.30 h. Verbena con la orquesta “Origen”. Sábado 6 04.00 h. Rock and Roll Circus, en la calle González Pisador. 07.00 h. Pasacalles a cargo de “Nueva Impresión”. 11.00 h. Encierro urbano desde la calle Rodríguez Chico.
Reses de Sánchez Herrero, Posteriormente, toros de prueba. 17.00 h. Partido de liga de primera regional aficionada, entre el Club Deportivo Navarrés y el CD Mojados. 19.00 h. Gran Prix de Toropasión, en la plaza de toros “La Fuente del vino” 22.30 h. Candeal y su música castellana, en la Plaza de España.
Domingo 7 01.00 h. Encierro desde la plaza de toros. Posterior toro de prueba, amenizado por “Sal del compás”. 02.30 h. Macrodiscoteca “Escarlata”, en la Plaza Mayor. 11.00 h. En la calle Rodríguez Chico, Toro del Cajón. Ameniza la charanga “Nueva impresión”. 12.00 h. Encierro de vaquillas desde la Plaza de la Verdura. Suelta de la “Vaquilla del Cajón”. 18.30 h. Espectáculo ecuestre “El caballo a través de los tiempos", a cargo del Grupo Centauro, en la plaza de toros. 20.30 h. Encierro ecológico desde la plaza de toros, 23.30 h. Orquesta “Kosmos”, en la Plaza.
Lunes 8 03.00 h. Encierro nocturno de vacas, desde la Plaza de toros, 04.00 h. Peña Kibbutz, en la calle la Cadena, fiesta X Aniversario. Kalimonchada, ameniza “Adama”. 12.00 h. Misa en honor de la Patrona. Posterior degustación de pastas y limonada. 13.00 h. Cuestación de la “Lucha contra el cáncer”. 13.00 h. Actuación de danzas a cargo de “El Cribero”, en la Plaza de España 18.30 h. XXII Concurso de cortes de novillos “Ciudad de Nava del Rey” con reses de “Toropasión”, ameniza la charanga “Sal del compás”. 24.00 h. Vaca de fuego y IV Concurso de disfraces con diversos premios. Martes 9 02.30 h. Macrodiscoteca Show-Laser, Gogós, speaker y espuma. 10.00 h. Encierro campero, desde el camino de la Aguja 12.30 h. Suelta de un toro de prueba, en la plaza de toros. Ameniza “Nueva Impresión”. 19.00 h. Toro de cajón, en la calle Rodríguez Chico. Entrega del premio al mejor corte de las fiestas y suelta de vaquillas en la plaza de toros. 22.30 h. Fuegos artificiales en el Paseo de los Setos. 23.00 h. Orquesta “Alto Standing”, en la Plaza de España. 01.00 h. Retirada de banderas peñeras. 02.00 h. Chocolate fin de fiestas, en la calle Ramón y Cajal.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
NAVA DEL REY
Guzmán Gómez Alonso Alcalde de Nava del Rey J. Solana
Guzmán Gómez Alonso se convirtió hace ahora algo más de tres años en el primer alcalde del Partido Popular de Nava del Rey, al ganar por mayoría absoluta la candidatura que encabezó en nombre de tal formación política. Joven, de 29 años de edad, e ilusionado con la política, son éstas las cuartas fiestas de “Los Novillos” que se organizan bajo su mandato.
¿Cómo se presentan las fiestas? Con mucha ilusión, ya que ha habido verdaderas dificultades para elaborar el programa; han sido muchos los cambios realizados para encajar las piezas y conseguir una programación más atractiva y, como siempre, con calidad. Por una parte, como el pasado año los cortes de novillos bajaron de calidad, en cuanto a cortadores, y de afluencia en cuanto a público, hemos optado por “Toropasión” para organizar los mismos, además del Gran Prix por idénticos motivos. En el apartado ecuestre hemos elegido un espectáculo que pensamos que va a dar la campanada; y los espectáculos taurinos se han cambiado de fecha para que no coincidan con Valladolid y Tordesillas y asegurar así la presencia de los mejores cortadores. Por otra parte, este año también tendremos cortadoras. Como novedad se ha incluido también una macrodisco el sábado por la noche en la Plaza Mayor y hemos optado también por Candeal, como grupo folk, ya que siempre tiene mucho éxito aquí. Volviendo a los toros, ha sido necesario elegir los mismos en cinco ganaderías diferentes: Sánchez Herrero, Agustín Gallego, Los Galos, Riofrío y Jiménez Pascuau; a todo ello se añade el desenjaule del día 4 que
estará amenizado por la charanga y en el que se soltará, para que le conozcan, al Toro del Cajón. También tendremos tres grandes orquestas y, en la programación previa hay todo tipo de actividades para niños y actos culturales, incluido el concierto del barítono navarrés Luis Santana. Incluso este año contaremos con una servicio de barredora para que Nava esté diariamente en estado de revista. A lo largo del año, ¿qué obras se han acometido en el municipio? Con los escasos recursos que ha habido se ha conseguido urbanizar las calles González Pisador y Evangelista, además de la plaza Leciniana, entre otras obras. ¿Y a lo largo de la legislatura? Se han ido realizando diversas obras, entre las que ha figurado un lavado de cara serio en las escuelas, así como la rehabilitación de la Casa de Cultura, complementada con un cambio de aspecto de la plaza de la Verdura. En cuanto a la Casa de la Cultura, adecentada tanto en el interior como en el exterior, se ha añadido en su fachada el escudo de la ciudad y se ha dotado al inmueble de las correspondientes banderas para que se sepa que es un edificio municipal. Para la gente joven se han construido las pistas de pádel y se han ido realizando numerosas modificaciones, para todos, en el
Puedo garantizar a los navarreses que no firmaré ningún documento para la construcción de la depuradora que no sea aprobado por unanimidad y que no sea lo mejor para el municipio
conjunto de la ciudad. No obstante la obra más importante que se ha realizado a lo largo de estos años ha sido la de la iglesia de los Santos Juanes, que ha contado con una importante colaboración ciudadana. En un principio nos planteamos como objetivo su apertura, y se consiguió; y a lo largo de un año y medio se ha invertido en el inmueble más de 700.000 euros, con los que se han realizado obras de importancia en cuanto a consolidación e iluminación. Hace unos días empezábamos la segunda fase del retejo integral y queda aún pendiente de abordar una tercera fase. En lo que afecta al campanario se ha limpiado el mismo, se
ha adecentado y se le ha dotado, en sus ventanas, de mallazo para evitar la entrada de palomas, posibilitando así las visitas guiadas. La mentalidad de los navarreses exige más obras y más rapidez en las mismas en la iglesia parroquial, que es de todos, por lo que se han mantenido las conversaciones necesarias con diversas instituciones para dotar a la misma de un Plan Director con el que la rehabilitación se irá haciendo de forma paulatina, sin pausas. ¿Se ha incrementado la vida empresarial en el municipio? Rotundamente sí, hay una bodega que prácticamente ya está en marcha y otra, cuyo proyecto se ha presentado en el Ayuntamiento. Incluso ya hemos iniciado los contactos con los promotores de un tercer proyecto. Y es que Nava del Rey es ahora muy atractiva para los empresarios ya que la falta de suelo en ciudades vitivinícolas como Rueda y Serrada, derivan hacia Nava numerosos proyectos, que encuentran siempre eco en el Ayuntamiento y en la propia ciudad, que ofrece, a diferencia de otros municipios, además de buenas infraestructuras y comunicaciones, unos precios de suelo mucho más asequibles. Hace unos días estaban
ustedes inmersos en una polémica sobre la ubicación de la depuradora de aguas residuales. ¿Cómo está este tema? Todo ha sido consecuencia del traspaso de competencias de la Junta a la Administración Central en esta materia; y un pequeño enredo surgido con motivo de la ubicación de la depuradora. Sí puedo garantizar a los ciudadanos de Nava que no firmaré ningún documento para la construcción de la depuradora que no sea aprobado por unanimidad de todos los concejales y que no sea lo mejor para el municipio. ¿Hay temas pendientes? Como siempre están los semáforos y, tras dos años de pelear por conseguir los mismos, el tema va por buen camino. ¿Los servicios sociales? Además de haber conseguido realizar los análisis clínicos de sangre en Nava del Rey, así como incrementar el servicio de pediatría, se ha conseguido dotar a los ciudadanos, en el Hogar de Jubilados, de servicios como podología, psicología, fisioterapia y, en breve, nutrición, que son de esta forma mucho más económicos para los usuarios. En sanidad se consiguió también el servicio de cita previa; y en cuanto al taller ocupacional, el mismo es un referente para toda la zona, habiéndose incrementado en dos sus usuarios. ¿Cómo está el Ayuntamiento económicamente? Se ha reducido la deuda en un cincuenta por ciento, habiéndose pagado unos 700.000 euros a los proveedores. Creo que el habernos acogido al plan de proveedores del Gobierno fue un acierto para dar liquidez a las empresas. ¿Desea añadir algo más? Felicitar a los vecinos las fiestas y desearles lo mejor del mundo.
Pozal de Gallinas La proclamación de Guardesa y Damas abre el viernes las fiestas de la Virgen de la Estrella LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Programa de fiestas Pozal de Gallinas
Los cargos han recaído en las jóvenes Elena Alonso, Noelia Descalzo y Elsa García, tras cuya toma de posesión pronunciará el pregón festivo Mario Bedera Solana
La localidad de Pozal de Gallinas inicia el viernes sus celebraciones patronales, en honor de la Virgen de la Estrella, con la proclamación de la Guardesa y Damas de Honor de las Fiestas, a la que seguirá el tradicional pregón festivo a cargo del parlamentario socialista Mario Bedera. Elena Alonso Buitrago, Guardesa de las Fiestas 2014, cuenta con 17 años de edad y pertenece a la peña “Yaikas”. La Guardesa, que ha terminado recientemente los estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO, tiene la intención de cursar Bachillerato de Letras, en Medina del Campo, aunque no tiene claro a qué se dedicará profesionalmente ni hacia dónde orientará su formación de futuro. En los ratos que Elena no comparte con sus hermanos o con sus amigas, para ir de paseo, dedica su tiempo libre a la música pop y a los deportes, dos de sus aficiones favoritas. Eso sí, “como ahora estamos en verano, voy con asiduidad a la piscina, mientras que los fines de semana de invierno procuramos reunirnos en la peña”, aseguró. Impaciente ya por el acto de proclamación, Elena, que define el cargo de Guardesa como “la representante de la juventud de Pozal de Gallinas”, piensa que lo mejor de las celebraciones patronales son las discomovidas, “ ya que en ellas nos reunimos todos los jóvenes para divertirnos”. Además, no quiso dejar pasar la ocasión de felicitar a sus convecinos las fiestas, a través de “La Voz de Medina”, animando a todos “a divertirse, a pasarlo lo
Viernes 5 17.00 h. Gymkhana para peñas. 19.30 h. Desfile de peñas y colocación de banderas peñeras. 21.00 h Encendido ferial. 21.45 h. Proclamación de Guardesa y Damas de Honor, seguido de pregón de fiestas a cargo del diputado Nacional Mario Bedera. Posterior aperitivo. 24.00 h. Fuegos artificiales.
Sábado 6 00.30 h. Baile con la disco movida “Carpe Diem”. 08.00 h. Dianas floreadas. 10.00 h. Almuerzo popular. 12.00 h. Juego de la Rana. 19.30 h. Desfile de carrozas y limonada. 21.30 h. Discomovida “Román”
Domingo 7 (Día del niño) 11.00 h. Parque Infantil. 13.00h h. Misa. 14.00. Fiesta de la espuma. 15.00 h. Paella popular. Donativo 2 euros por ración. 17.30h h. Hinchables para niños. 19.00 h. Encierro ecológico. 21.30 h. Grupo “Tributo a Sabina”. 23.00 h. Baile con disfraces amenizado por Disco-show “Espectáculo”.
mejor posible y a dejar las penas en casa, ya que éstos son días de fiesta”. Noelia Descalzo Perea, Dama de Honor, sólo cuenta con 16 años de edad y pertenece a la peña “Extraficox”, compuesta por quince chicas y tres chicos. Estudiante de cuarto curso de ESO, Noelia estudiará un módulo superior, aunque aún no tiene claro cuál. La pequeña de la casa, su hermano es mayor que ella, dedica su tiempo libre a la música, “aunque sólo a temas muy concretos, ya que no me gustan todos”, y a salir de paseo con las amigas. Al igual que la Guardesa, espera ya inquieta el momento de
la proclamación y también quiso felicitar las fiestas a todo el vecindario, al que animó a participar en todos los actos, “ya que el programa de las fiestas es muy completo”, aseguró. Elsa García Domínguez, Dama de Honor, tiene 18 años y es, en consecuencia, la mayor de las tres jóvenes. Perteneciente también a la peña “Yaikas”, compuesta por ocho chicas y un varón, Elsa es la intermedia de tres hermanas y acaba de terminar los estudios de Bachillerato, por lo que en breve comenzará su formación en Derecho y Administración de Empresas. Salir con las amigas es tam-
Elsa García, Elena Alonso y Noelia Descalzo
bién una de las aficiones de Elsa, aunque también dedica su tiempo libre a tocar la guitarra, cuya técnica aprendió de forma autodidacta; y al violín, instrumento en el que se formó en la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Más tranquila que sus compañeras, posiblemente por la edad, a la espera del acto de proclamación, Elsa piensa que los mejor de las fiestas son las discomovidas, las charangas y las peñas. Al igual que las otras dos jóvenes, felicitó a sus convecinos las fiestas, animando a todos a vivirlas “con la alegría y moderación, que caracteriza a todos los vecinos de Pozal de Gallinas”.
Lunes 8 12.30 h. Misa en honor de la Patrona. 13.30 h. Jotas Populares y romería a la ermita 17.30 h. Concurso de postres y tortillas. 19.00 h. Actuación del mago Morla. 22.30 h. Sesión de baile a cargo de “Disco show Evolución”. 10.00 h. Juego de Calva. 12.00h. Misa en la ermita en honor de la Patrona. 17.30 h. VI Carrera de “autos locos”. 18.30 h. Finales de brisca y parchis. 21.00 h. Disco móvil “Carpe Diem”. 23.00 h. Chocolatada fin de fiestas
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
POZAL DE GALLINAS ◗ Francisco Javier Sáez Serrano, alcalde de Pozal de Gallinas
Para las fiestas se han programado los actos tradicionales que más gustan a los vecinos, entre los que figuran la carrozas, los disfraces, un encierro ecológico y un concierto “Tributo a Sabina” que va a dar la campanada Solana
Francisco Javier Sáez Serrano es alcalde de Pozal de Gallinas desde el año 2007, al haber obtenido mayoría absoluta la candidatura del PSOE que encabezó en las dos últimas elecciones municipales.
¿Como vienen las fiestas? Se han programado los actos tradicionales que más gustan a los vecinos, entre los que figuran la carrozas, los disfraces, un encierro ecológico y este año un concierto “Tributo a Sabina”, a cargo de los Jimenos Band, que va a dar la campanada. ¿Qué obras se han acometido en el municipio a lo largo de esta legislatura? Han sido varias y hemos procurado atender con ellas a todos los vecinos. Por un lado se actuó sobre “El Juego de Pelota”, al igual que en el entorno de la iglesia. Antes de llegar el verano se abordaron obras de mejora en la piscina, en lo que afecta a al perímetro del vaso; y también se ha arreglado la sacristía de la iglesia. ¿Cómo se encuentran las infraestructuras del municipio? En las zonas en las que se ha ido actuando, tanto el abastecimiento de aguas como los colectores están bien. Otra cosa es el resto del pueblo, en el que aún hay infraestructuras del ciclo hidráulico sin tocar desde los años cuarenta, con lo que aparecen fugas y filtraciones a las bodegas. Pienso que es una asignatura pendiente que hay que ir abordando poco a poco. Por lo demás, en cuanto a la calidad del agua, la misma es buena desde que Pozal de Gallinas se suministra desde la mancomunidad. ¿Hay vida asociativa?
Por supuesto que sí. Al margen de las agrupaciones peñeras que se organizan para las fiestas y que, en algunos casos se reúnen con frecuencia, tenemos dos asociaciones de relieve. Una de ellas, La Asociación “La Estrella” realiza una importante labor en el sector de jubilados; otra, con gente mucho más joven, es “Amigos de la Atalaya”. ¿Se resolvió ya el tema de legalización de las urbanizaciones? Está a punto, ya que antes de finalizar el año estarán aprobadas de forma definitiva las Normas Urbanísticas y podrá quedar todo legalizado. Problema distinto son las obras que deberán acometerse en cuanto a infraestructuras de canalizaciones, pavimento y luz, entre otras cosas. Para ello, el Ayuntamiento se reunirá con los vecinos antes de fin de año, con el fin de gestionar lo que ellos crean oportuno y así terminar un proceso que leva años pendiente, adecuando las zonas. Si bien dichos gastos no puede asumirlos de forma directa, por ley, el Ayuntamiento; aunque se buscará la fórmula para que sea
lo menos costoso posible y con facilidades de pago. ¿Dispone Pozal de Gallinas de depuradora de agua? No. Ya en 2011 la Junta aprobó el proyecto correspondiente que tiene que ejecutarse, como muy tarde en 2015; pero, de momento, no tenemos ninguna noticia. Es una inversión importante que ha de hacerse por mandato europeo pero que no es de nuestra competencia. ¿Desea añadir alguna cosa más? Ante todo, felicitar a mis convecinos las fiestas. Quiero además agradecer su trabajo a todos los colectivos que han participado en la elaboración del programa, así como a los miembros de la Corporación Municipal. En cuento a los forasteros, a los que ya nos conocen decirlos que están invitados a las fiestas; y a los que nunca han venido, invitarlos también a las celebraciones para que participen de la hospitalidad que caracteriza a los vecinos del municipio, conscientes de que aquí encontrarán siempre amigos y las puertas de la casas abiertas.
Apuntes históricos sobre Pozal de Gallinas Los orígenes de Pozal de Gallinas se pierden en la noche de los tiempos, existiendo constancia del núcleo urbano a finales de la Edad Media. Ya en el Renacimiento, concretamente en el año 1559, perteneciendo entonces a la Comunidad de Villa y Tierra de Medina del Campo, Pozal de Gallinas realizó un primer intento de separación de la “Villa de las Ferias”, cercenándose tal tentativa al pasar la propiedad del municipio a Vítores Ruiz, hermano del gran banquero de la época, Simón Ruiz, y hombre de negocios como él. En 1857, Pozal de Gallinas realizó uno de los más sonoros levantamientos contra el Estado, con motivo de la puesta a la venta de los terrenos provenientes de las Desamortizaciones de Mendizábal y de Pacual Madoz. Precisamente de la mano de éste último político, hacendista del Estado, presidente del Congreso y estudioso de la estadística, que cuenta en su haber con el mayor inventario de los municipios españoles, el Diccionario de los Pueblos de España y Ultramar, se conoce a la perfección cómo era Pozal de Gallinas a mediados del siglo XIX: “Municipio con Ayuntamiento, perteneciente al Distrito Judicial de Medina del Campo. Situado en un llano con libre ventilación, excepto por la parte norte; que goza de un clima sano sin que se conozcan otras enfermedades endémicas más allá de unas leves fiebres gástricas. Tiene 500 almas, 180 casas y la Consistorial que sirve de cárcel; Escuela de Instrucción Primaria frecuentada por 70 alumnos de ambos sexos, dotada con 1.500 reales; una fuente de buenas aguas, una iglesia parroquial, San Miguel, servida por un cura y un sacristán. Confina con Pozaldez, Calabazas, Gómez Naharro - actual Gomeznarro y Medina del Campo; y dentro de su término se encuentra una ermita y el despoblado de Pedro Miguel. El terreno es llano y comprende buenos prados naturales y una arboleda poblada de árboles blancos. Caminos loca-
les y el que desde Arévalo conduce a La Seca y a Tordesillas. Correo se recibe y despacha en la capital, siendo su producción trigo, cebada, algarroba, exquisito garbanzo, vino blanco y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar, vacuno y mular. Abunda la caza de perdices y liebres”. Pero la historia no termina ahí, ya que en el despoblado de Pedro Miguel, de Pozal de Gallinas dependiente, se asentó entre los años 1864-1868, casi en vísperas de la proclamación de la primera República, un falansterio, comunidad de ciudadanos libres en la que los factores de producción eran comunes y sin propiedad privada, conocido con el nombre de “República de los pobres”. Con el andar de los tiempos, Pozal de Gallinas sufrió la misma suerte que el resto de los municipios castellanos, la emigración y la despoblación de la posguerra, a la que el buen carácter de su vecindario y el democrático talante de los alcaldes, que desde 1990 han gobernado el municipio, pusieron fin, ayudados por la cercanía a Medina del Campo y la oferta de terrenos más baratos que en la capital comarcal para industria y vivienda. A resaltar las dos fiestas históricas de la población: San Miguel, en mayo; y la Virgen de la Estrella, en septiembre. Precisamente, con motivo de esta advocación mariana, el municipio cuenta con la ermita citada por Madoz, que sustituyó a otra anterior, en cuyo interior se venera la querida imagen de la Patrona, cuyas celebraciones, en épocas, contaban con reses, merced a la construcción, con palos y carros, de una plaza de toros, de la que consta tuvo dos ubicaciones a lo largo de los años. Estas fiestas comenzaban siempre con hogueras, en el llamado “Día de la Iluminación”, tanto en alusión a la aparición de la Virgen al pastorcito Pedro Amador, como a la luz estelar que se desprende del propio nombre de la Patrona. J.S.
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
COMARCA
◗ Zona Sur
Roban en ocho explotaciones agrarias en los últimos días Solana
Festival folklórico de El Carpio
Cuatro grupos vallisoletanos y salmantinos participaron en el Festival folklórico de El Carpio Solana
La localidad de El Carpio acogió el sábado la séptima edición del “Festival de Folklore Villa de El Carpio”, una actividad organizada por el Ayuntamiento con la colaboración del grupo local “La Atalaya”. En total fueron cuatro los grupos folklóricos participantes en este certamen que persigue la promoción, difusión y mantenimiento de los bailes castellanos, además de fomentar la convivencia entre los componentes de los diferentes grupos participan-
tes que ofrecieron una muestra de folklore tradicional, que rememora las ricas costumbres castellanas a través de los bailes y canciones típicas de las zonas a las que representan. Un pasacalles por El Carpio marcó el inicio a este nuevo certamen, que permitió ver dulzainas y tamboriles, trajes típicos, sonido y color procedentes de Cabezón de Pisuerga, con su grupo “Castiella”; de Tordesillas, con el elenco “El Corro de Tordesillas”, de la localidad salmantina de Villamayor, representada por “El Trebolillo”, cerrando el desfile el grupo “La Atalaya”.
Cientos de personas acudieron al evento para disfrutar de las piezas tradicionales, como “Los cántaros”, “El guijar” y el pasodoble “En la venta de Vargas”, entre otros sones, bien interpretados y bailados por los más cincuenta jóvenes integrantes de los grupos participantes. El certamen finalizó con una ronda bailada por todos los grupos que sirvió como colofón a una nueva edición de este festival que se consolida entre los más populares de la provincia y se confirma como una fecha obligada e ineludible en el calendario cultural de El Carpio.
Una nueva oleada de robos en fincas agrícolas se ha materializado a lo largo de los pasados días en las localidades de Bobadilla del Campo, con dos robos; en Brahojos de Medina, con otros dos; en Cervillego de la Cruz, con tres; y en en Gomeznarro, barrio anexo dependiente de Medina del Campo, con un robo. Así lo ha denunciado el sindicato agrario Asaja, a través de un comunicado, en el que alaba las actuaciones y eficacia del equipo ROCA de la Guardia Civil; aunque reivindica una mayor presencia de fuerzas de control y vigilancia
en el medio rural para evitar estas actuaciones, que han supuesto, en esta última oleada, unas perdidas cuantificadas en 48.000 euros. Según Asaja, “la situación es insostenible para los agricultores, ya que los precios de los cultivos están muy bajos y esta oleada de robos puede se la ‘puntilla’ que acabe con la viabilidad económica de muchas explotaciones si no se pone fin a los mismos”. Además, Asaja reivindica una mayor “dureza legislativa” para los reincidentes en este tipo de actuaciones que evite su salida, “con tanta facilidad”, de las instalaciones penitenciarias.
Olmedo homanajeará a los vecinos que participaron en la construcción de la plaza de Solana
La Asociación Amigos de los Encierros de Olmedo organizados actos especiales con el fin de conmemorar el quincuagésimo aniversario de la construcción de la plaza de toros de la ciudad. Por una parte, a través de una exposición, rendirá homenaje a todas las personas que colabra-
ron en la construcción de coso taurino que, poniendo ladrillos de forma voluntaria consiguió que la plaza de toros abriese sus puertas el 3 de octubre de 1961. Por otra, en la jornada del 11 de octubre, jornada posterior a la onomástica de la Patrona, Nuestra Señora de la Soterraña., se celebrará un encierro de reses que contará con la colaboración del Ayuntamiento.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Tenis
Roberto Menéndez y Rocío de la Torre, campeones absolutos del Torneo Diputación San Antolín 2014 Los dos ganadores fueron finalistas el año pasado y, en esta edición, se impusieron en sus respectivas finales a Jorge Hernando y Charlotte Roemer Redacción
El pasado domingo concluyó el XIII Torneo de Tenis Diputación de Valladolid “San Antolín 2014”, con las finales de los doce cuadros en los que han estado distribuidos, por categorías, los 203 tenistas que desde el viernes 15 de agosto se han medido en las pistas del Polideportivo Pablo Cáceres, bajo la organización del Club de Tenis Medina del Campo y con la asistencia de numeroso público, especialmente el día de las finales. Las finales comenzaron con la categoría benjamín femenina, que tuvo como ganadora a Vitoria Solís, madrileña, tras imponerse por 4-0 y 4-2 a Carla Cuadrado, de Ciudad Rodrigo. Sus rivales en semifinales habían sido Jimena Pozo e Irene Pocero, respectivamente, y la medinense Julia Millán llegó hasta cuartos de final. Entre los benjamines masculinos, el campeón fue Alejandro Pinilla, derrotando en la final al jugador del Club de Tenis Medina del Campo, Jorge Ruiz, por 4-2 y 4-0. Sus rivales en semifinales fueron Iván Pérez e Iván López, respectivamente y los medinenses Alvaro Rivera y Asier Fernández, consiguieron alcanzar la fase de cuartos de final, el primero, y de octavos de final, el segundo. La jornada de las finales continuó con la categoría alevín femenina, que estuvo dominada por Marta Pérez, de Madrid, ante la salmantina Mónica Gil, a quien derrotó por 6-0 y 6-1. Sus rivales en semifinales fueron Silvia González y Ana María Lobato, respectivamente, y las dos jugadores medinenses, Alba Sanz y Miriam Olmedillas, llegaron hasta cuartos de final. En la categoría masculina, el vallisoletano Mario González fue el vencedor, tras vencer a Armand Torrego por 6-0 y 6-3. Los semifinalistas fueron Alberto López y Alejandro Sánchez y el jugador local Jorge Ruiz, tras alcanzar la final en la categoría benjamín, llegó hasta cuartos de final en una categoría superior. Siguieron después los tenistas de categoría infantil, que tuvieron, dentro de las féminas, a Miriam Abid, de A Coruña, como vencedora, imponiéndose en la final a Isabel Adrover, procedente de Mallorca, por 6-1 y
Fotografía de grupo de premiados, autoridades, orgnaizadores y colaboradores del Torneo Diputación
6-0. Sus rivales en la final fueron dos jugadoras de Castilla y León, la segoviana Muriel Frades y la burgalesa Angela Díez, y la medinense Alba Sanz cayó derrotada en cuartos de final. En la categoría masculina, curiosamente, se repitió la misma final que en la categoría alevín, con Mario González y Armand Torrego como protagonistas. El vallisoletano volvió a vencer, en este caso por 7-6 y 64, alzándose con el doble título. Sus rivales en semifinales fueron Alberto Gómez y Mario Rodríguez, de Medina del Campo, respectivamente. Más tarde llegaron las finales cadetes, ocupadas por Cristina Bucsa y Laura Bernardos, entre las chicas. La primera, cántabra, se impuso a la segunda, vallisoletana, por un doble 6-0. Las dos semifinalistas derrotadas fueron Isabel Adrover y María Suárez y la jugadora local Patricia Baz se apeó del torneo en octavos de final. En cadete masculino, el campeón fue Sergio Climent, de Ávila, tras vencer 6-0 y 6-3 a Jorge García, de León. Ambos contendientes se impusieron en semifinales a Fernando Gil y Saúl Verdugo, respectivamente. A continuación se premió a los jugadores de categoría junior. Comenzando con las mujeres, Ahina Schaffner, de Mallorca fue la ganadora, ven-
Roberto Menéndez (segundo por la dcha.), junto al finalista, Carnero y Rodríguez
Rocío de la Torre (segunda por la izqda.), con Roemer, Alejandro García y Teresa Rebollo
ciendo a Marta Sexmilo, de Navarra, por 6-3 y retirada de la segunda. Sus rivales en semifinales fueron Paula Comella y la medinense Elena Rodríguez,
respectivamente. La también medinense Patricia Baz protagonizó, junto a Rodríguez, el duelo local de los cuartos de final.
Entre los junior masculinos, el abulense Alejandro García venció a Álvaro Terrón por 6-1, 6-1, haciéndose con el trofeo. José M. Ojea y Juan Ortiz fueron los semifinalistas y el medinense David Cartón llegó hasta cuartos de final. Por último, la categoría absoluta puso el broche al torneo. La final femenina tuvo como protagonistas a las mismas jugadoras que el año pasado, la ecuatoriana Charlotte Roemer y la madrileña Rocío de la Torre. Esta última se tomó la revancha del torneo del año pasado y se hizo con la final, tras un apretado partido que finalizó 6-7, 6-2 y 6-3. La cántabra Cristina Bucsa y la pamplonesa Marta Sexmilo fueron las semifinalistas y las dos jugadoras locales, Natalia Lozano y Elena Rodríguez llegaron hasta octavos y cuartos de final, respectivamente. En la categoría masculina, por su parte, el asturiano Roberto Menéndez, actual campeón del mundo de veteranos, repitió triunfo en Medina del Campo, derrotando por -1 y 6-1 al vallisoletano Jorge Hernando. Sus rivales en semifinales habían sido César Izquierdo y JOrge Lora y David Cartón, medinense, que también participó en la categoría junior, se quedó en octavos de final. Tras la final absoluta masculina, se procedió a la entrega de trofeos para todas las categorías, sumando un total de 5.750 euros en metálico. A la entrega asistieron representantes de la Diputación Provincial, como el presidente, Jesús Julio Carnero, y el diputado de Deportes, Alejandro García; del Ayuntamiento de Medina del Campo, como la teniente alcalde, Teresa Rebollo, el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez y otros concejales de los dos partidos más representados en el consistorio medinense; y de sponsors y patrocinadores del torneo, como el Balneario Palacio de las Salinas, entre otros. Además, también se vio en las pistas medinenses al presidente de la Federación de Tenis de Castilla y León, Manuel Antón, que ya había visitado el torneo durante la semana, y a toda la Junta Directiva y colaboradores del Club de Tenis Medina del Campo, parte fundamental cada
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES Fútbol Sala
El Loyu 2000 disputó ayer frente al C.D. Albense el Trofeo San Antolín 2014 Esta semana comenzaron los entrenamientos
E. Vírseda
El equipo aficionado del Club Deportivo Medinense, Loyu 2000, disputó en la tarde de ayer, en el Pablo Cáceres, el Trofeo San Antolín de Fútbol Sala, un partido que no pudo ser recogido en esta edición del semanario por cierre de edición y que enfrentó a los medinenses con el Club Deportivo Albense, un conjunto que militará esta temporada en la 2ª División B del fútbol sala nacional y que procede de la localidad salmantina de Alba de Tormes. En el Trofeo San Antolín del año 2013, el Universitario de Valladolid fue quien se llevó el torneo, derrotando en penaltis al Loyu 2000, en un partido en el que se llegó al final del tiempo reglamentario con el marcador de empate a tres goles. Con anterioridad a este partido frente al C.D. Albense, y pese a que los entrenamientos del equipo aficionado comenza-
ron esta semana, el pasado fin de semana el Loyu 2000 se desplazó hasta Ataquines para competir en el Trofeo San Agustín de dicha localidad. El partido, que le enfrentó a Cuéllar, también de 2ª División B, terminó con el resultado de 2 goles a 1, favorable al conjunto morado. El encuentro sirvió, según comentó Francisco Téllez, coordinador del C.D. Medinense, “para que los nuevos fichajes comenzaran a adaptarse en el equipo, dejando buenas sensaciones para ser el primer día”. Además, el choque tuvo su parte solidaria, ya que, destinados a Cáritas, a la entrada al partido se recogieron kilos de comida no perecedera. En ese mismo torneo, aunque celebrados el pasado jueves, también participaron los dos equipos infantiles del C.D. Medinense, que aún sin estar conformados oficialmente, volvieron con una victoria y una
derrota de los partidos previos a las fiestas de la localidad ataquinera. Pese al desarrollo de las Fiestas de San Antolín, la cercanía del comienzo de la competición para los equipos aficionado y juvenil del C.D. Medinense hará que los entrenamientos prosigan durante la semana festiva, concretamente el miércoles 3 de septiembre, en las instalaciones de Pablo Cáceres. Para el Loyu 2000 el objetivo será el de continuar la preparación para una nueva temporada en la Tercera División Nacional, que comenzará el primer fin de semana de octubre, mientras que para los juveniles del Hotel San Roque será preparatorio para un objetivo más cercano, ya que el 13 de septiembre arrancará su competición, la División de Honor Juvenil, tras la remodelación realizada por la Real Federación
PRÓXIMOS PASOS
Loyu 2000 y Universitario de Valladolid, en el trofeo San Antolín 2013. Foto Archivo
Española de Fútbol en las distintas divisiones de la categoría juvenil. Sobre esta categoría, Téllez comentó que “se verá un gran nivel por parte de todos los equipos durante muchos meses, con un grupo de 17 clubes, lo que significará una larga temporada con largos viajes.” El inicio de los entrenamientos para los otros tres equipos del C.D. Medinense, el cadete será entrenado por Téllez- y los dos infantiles, tendrá lugar pasado San Antolín, el 9 de sep-
Atletismo
tiembre, y su competición comenzará en octubre, como en anteriores temporadas. Con los entrenamientos comenzados y los equipos poniéndose a punto, incluso con alguna jornada de competición de la División de Honor Juvenil ya disputada, el día 20 de septiembre se realizará la presentación oficial de todos los equipos del club, teniendo como plato principal de la jornada el partido que enfrentará al Loyu 2000 con el filial de Azkar Lugo, de carácter amistoso.
Jorge Turrado, segundo, fue el mejor de los medinenses en Nava del Rey Un total de once atletas de Medina completaron los casi 6.000 metros de la carrera navarresa E. Vírseda
El pasado sábado, la localidad de Nava del Rey acogió su VIII Carrera Popular, en la que participaron un total de 145 atletas llegados desde distintas localidades, así como otras provincias y comunidades autónomas. Precisamente, desde Medina del Campo acudieron once atletas, siendo el primero de ellos en entrar en meta Jorge Turrado. Turrado completó los casi 6.000 metros de carrera en 18:47 minutos, tan sólo quince segundos después de que Luis Enrique Melero, ganador de la prueba, cruzara la línea de meta. El tercer clasificado fue Ricardo Mayordomo, de Valladolid, que completó la carrera en 18:58 minutos. Centrando los resultados sólo en los medinenses, acompañaron a Jorge Turrado en los tres primeros puestos de la Villa de las Ferias Carlos Rodilana, que marcó un tiempo de 20:42 minutos, en el undécimo puesto; y Rubén Alvarez, que acabó decimocuarto con un tiempo de 21:06 minutos. Por categorías, Turrado repitió puesto entre los senior masculino, ya que el vencedor era de su misma categoría. Además,
también corrió en esta categoría Jorge Lajo, que hizo una marca de 31:06 minutos. Entre los veteranos A, Carlos Rodilana fue el cuarto clasificado, y Rubén Alvarez, sexto, en un tramo de edad en el que también entró Oscar Botrán, con 22:42, Otros dos medinenses compitieron entre los Veteranos C, siendo José Ignacio Espeso segundo, con 21:34 minutos, y Juan Carlos Puche undécimo, con 25:36 minutos. También pisó podio José Luis Fernández, tercero entre los Veteranos D con un tiempo de 24:57 minutos, y Francisco Javier Estévez, primero en la categoría de Veteranos E, con 23:40 minutos. Otros dos medinenses, José Luis González y José Antonio Lozano, fueron séptimo y undécimo, respectivamente, entre los Veteranos D. Por último, como en cada carrera organizada por el C.D. Sprint Sport, se llevaron a cabo las carreras infantiles, que tuvieron como protagonistas medinenses a Celia Lázaro -campeona alevín femenina-, Alba Fernández - campeona infantil femenina-, Sergio Rodríguez segundo en cadetes masculinoy Rubén López -campeón en la categoría junior-juvenil masculino-.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Deportes autóctonos
Celebrado la vigésimo tercera edición del Campeonato Senior de Calva San Antolín Durante la competición fueron homenajeados dos socios del Club Deportivo Calvista Medinense
Estefanía Galeote
El domingo se disputó, en la pista de deportes autóctonos del parque Aguacaballos, la vigésimo tercera edición del Campeonato Senior de Calva San Antolín que, organizado por el Club Deportivo Calvista Medinense, contó con la asistencia de numerosos participantes de toda España ya que, además, los resultados obtenidos en este campeonato son valederos para la cuarta edición de la Liga Nacional de Calva. Los participantes en esta competición, divididos en tres categorías en función de sus marcas personales en anteriores competiciones, tuvieron la oportunidad de realizar veinticinco tiradas cada uno, desde una distancia de 14,25 metros. El vencedor del campeonato en la primera categoría fue Donato Guerras con 25 calvas, las mismas que consiguieron los participantes que le sucedieron la clasificación: Eulalio Díaz, Herminio Manzano y José Barroso, segundo, tercero y cuarto, respectivamente. Y, la quinta y la
Deportes autóctonos
sexta plaza, en ambos casos con 24 calvas, fueron para Javier Hernández y Tio Vidal, respectivamente. E n l a s e g u nda cat egorí a ganó Teodosio Bayón, con 22 calvas, siguiéndole José Jiménez, Francisco Fernández y Basilio Hernández, con 21 calvas; y Fabián Barajas y el medinense Juan Manuel Téllez, con 20. Por último, en la tercera categoría se proclamó vencedor el medinense Ernesto García, con 20 calvas, siguiendo la clasificación con Jacinto Jiménez (18 calvas), Angel Gutiérrez (15), Antonio Pablos (14), Raúl Martín (13) y Juan José Gutiérrez (12).
Motos
DEPORTES
Mañana se celebran el tramo cronometrado de Enduro y el Trofeo de Motocross alevín “San Antolín 2014” Organizado por el Moto-club Villa de Medina en los terrenos anexos al Estadio Municipal
E. G.
Foto de familia de los participantes y ganadores. / Fotos J. Salamanqués.
Durante el Campeonato Senior de Calva tuvo lugar también un merecido homenaje a dos de los socios del Club Deportivo Calvista Medinense: Modesto Salamanqués Feijó y Julián González Piedra, a quienes el resto de los miembros del club agradecen su afición, vinculación y dedicación a este deporte autóctono.
HOMENAJE
Homenajeados.
Mañana, a partir de las 10.00 horas, tendrá lugar la celebración del tramo cronometrado de enduro y el Trofeo de Motocross alevín “San Antolín 2014”, organizado por el Motoclub Villa de Medina con la colaboración del Ayuntamiento de la villa e incluido dentro de la programación de prefiestas. Las carreras tendrán lugar en los terrenos anexos al Estadio Municipal y comenzarán con los entrenamientos para continuar con las carreras de ambas pruebas sobre las 11.00 horas. En el caso del tramo cronometrado de enduro -modalidad del motociclismo tipo rallie-, competirán participantes de las categorías open y aficionados, mientras que el Trofeo de Motocross alevín tiene por objeto dar respuesta a la afición, cada día mayor, de los más jóvenes de la villa y sus padres por este deporte.
Ignacio Cimarra y Begoña Herrera, vencedores del XXI Campeonato de Rana San Antolín
El próximo miércoles tendrá lugar un campeonato infantil en la calle del Almirante E. G.
El medinense Ignacio Cimarra y la vallisoletana Begoña Herrera se proclamaron el sábado vencedores, en sus respectivas categorías, de la vigésimo primera edición del Campeonato de Rana San Antolín, organizado por el Club Ranista Medinense y el bar Pink y celebrado en la plaza del Mercado. Para esta cita se registraron un total de 51 inscripciones, 35 en la categoría masculina y 16, en la femenina, participando jugadores de toda la provincia de Valladolid. En categoría masculina, cuyo podio estuvo muy disputado, Cimarra logró imponerse al resto de jugadores al conseguir siete ranas y 465 puntos, mientras que la segunda posición fue para el vallisoletano Angel de Castro, que logró seis ranas y 460 pun-
tos, y la tercera para Mariano Villazuela, de Aldeamayor de San Martín, con cuatro ranas y 400 puntos. En cuanto a la categoría femenina, Herrera venció con tres ranas y 395 puntos, siendo la segunda plaza para la medinense Mari Cruz Acuña, con dos ranas y 295 puntos, y la tercera para otra medinense, Pilar Garrido, con una rana y 230 puntos. Por otra parte, el próximo miércoles, el Club Ranista Medinense organizará, como es tradición, el Campeonato Infantil
de Rana San Antolín, que también alcanza su vigésimo primera edición. Esta competición,
Ganadores del XXI Campeonato de Rana San Antolín.
para la que el club cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, dará
comienzo a las 10.30 horas en la calle del Almirante, junto al bar Yovoy.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES Ciclismo
Mario Lamela se impuso en el XXXVII Trofeo San Antolín de categoría cadete El medinense Alonso Gil ocupó el tercer cajón del podio Redacción
Un total de 98 corredores de la categoría cadete se dieron cita el pasado sábado en la Plaza Mayor de Medina del Campo para disputar el XXXVII Trofeo San Antolín de Ciclismo, que organiza cada año el Club Ciclista Medinense con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y de los sponsors y firmas patrocinadoras del club local. Además de los corredores locales y de Castilla y León, automáticamente inscritos para este tipo de pruebas, hasta la Villa de las Ferias llegaron equipos de Cantabria, Madrid, La Rioja y Galicia, dispuestos a luchar por los primeros puestos de una carrera preparada sobre un recorrido de 65 kilómetros de distancia, con salida y meta en la Plaza Mayor de Medina del Campo y que pasaba por La Seca, Rueda, Nava del Rey, Torrecilla del Valle, Villaverde de Medina, Rodilana y Pozaldez, y en la que, a lo largo del recorrido, estaban dispuestas dos metas volantes y un premio de la montaña. La carrera, cuya crónica ha facilitado el Club Ciclista Medinense, comenzó con el banderazo de salida que marcaba el inicio de la prueba, realizado por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina, Jesús Ramón Rodríguez, y por el alcalde de Rueda, Juan Alonso, y en las inmediaciones del Parque de Bomberos se producía la salida real de la prueba. Desde el inicio la carrera tuvo mucha movilidad, con varios intentos de escapada que no fructificaron hasta que uno, lanzado en el puente de la autovía y formado por once corredores, creó un grupo de cabeza de carrera que a la postre fue el triunfador de la prueba, ya que entró en meta con dos minutos sobre el resto de corredores. Entre los miembros de la fuga se encontraba en corredor local Alonso Gil, que fue el primero en pasar por la meta volante de Rueda, acompañado por Adrián Arcos y David Cerrato, todos del equipo Tinlohi, que fue uno de los grandes animadores de la carrera. Con el grupo cabecero aún compacto se llegó al premio de la montaña situado en Torrecilla del Valle, en el kilómetro 28 del recorrido. Allí, la primera bicicleta en pasar fue la del abulense Arturo Cantera, de la Fundación Víctor Sastre, seguido por el madrileño Jaime
Algunos de los premiados tras la disputa de la carrera
Mario Lamela, entrando en la meta situada en la Plaza Mayor
dos de ventaja sobre sus compañeros de fuga. Tras el descenso, y en un nuevo repecho, fue Mario Lamela quien consiguió alcanzar a De Julián, logrando quince segundos de distancia con sus perseguidores. Éstos, liderados por el equipo Tinlohi de Valladolid, también alcanzaron a De Julián, pero no hicieron lo mismo con Lamela que entró como vencedor en la Plaza Mayor. Mario Lamela, del Gerardo de la Calle, invirtió 1:34:58 en completar el recorrido, a una media de 40,7 kilómetros por hora. Después, Raúl Ibáñez, del mismo equipo llegó en segunda posición y el medinense Alonso Gil, del Tinlohi, fue tercero a siete segundos, dando tiempo al grupo que formó la gran escapada de la prueba. En el resto de clasificaciones, Arturo Cantera, Jaime Guzmán y Francisco Miranda fueron los mejores en la única cota de montaña de la carrera, ocupando el podio; y Mario Lamela, Alonso Gil y Arturo Cantera fueron los tres primeros clasificados en metas
Inicio de la escapada que conseguiría llegar a la meta
Guzmán, del Sanse Grupeta BH y de Francisco Miranda, del equipo Gerardo de la Calle, de Aranda de Duero. La distancia del grupo líder de carrera aumentó tras el descenso hacia Nava del Rey, y a los pocos minutos se adentró de nuevo en Medina para pasar por la segunda meta volante, situada frente al Bar Capri. Allí, Mario Lamela, del Gerardo de la Calle, fue el primer clasificado en un disputado sprint, seguido del ya mencionado Arturo Cantera, segundo, y de Alonso Gil, tercero. Tras salir de Medina dirección Rodilana, y viendo que el pelotón principal no acortaba las distancias, establecidas en aproximadamente 2:30 minutos, la carrera entró en su parte final. La cuesta de Rodilana, pese a no ser puntuable, hizo mella en los escapados, a los que ya afectaban los 50 kilómetros recorridos desde el inicio. Este repecho fue aprovechado para que el cántabro Alejandro de Julián, del equipo Bathco, lanzara un ataque que le permitiría coger unos segun-
Raúl Ibáñez festejando su segundo puesto y Alonso Gil, luchando por ser tercero
volantes, con cinco, cuatro y dos puntos, respectivamente. En la clasificación por equipos, en la que se suman los tiempos de los tres primeros corredores de cada conjunto, los arandinos del Gerardo de la Calle fueron los primeros, seguidos del Tinlohi, a siete segundos, y del Sanse Grupeta BH, de San Sebastián de los Reyes, a 2:08 minutos.
Con el podio de Alonso Gil no se cerró la participación de ciclistas medinenses, ya que también comenzaron la prueba el vigente campeón de España Pablo Velázquez y Alvaro Gallego. Velázquez no tuvo su día y entró en meta en el puesto 42, a 6:49 minutos del ganador, mientras que Gallego, por su parte, se tuvo que retirar en carrera por problemas de salud. Los fugados, en un tramo de descenso
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
DEPORTES
Fútbol / Primera Regional Aficionado
El Trofeo de Ferias se queda en Medina La Gimnástica se impuso, por 3-2, al Real Valladolid Juvenil
Jueves, 28 de agosto de 2014
Estefanía Galeote
A la tercera va la vencida; después de dos años perdiendo en el partido de Ferias, la Gimnástica Medinense logró, el jueves, que el Trofeo San Antolín se quedara en Medina del Campo al imponerse al Real Valladolid Juvenil de División de Honor con un resultado de 32. Con una primera parte muy táctica por parte de los dos equipos y sin grandes oportunidades, el segundo tiempo del encuentro fue frenético, marcándose el primero de los goles de los locales en el minuto 54 en un contraataque rapidísimo que se inició por parte del portero rojiblanco, pasando al centro del campo y concluyendo con Rodri subiendo el primer tanto al marcador del Estadio Municipal. A raíz de este gol, los vallisoletanos comenzaron a atacar con más insistencia, mientras la Gimnástica se replegaba y continuaba jugando al contraataque; táctica que volvió a dar sus frutos en el minuto 59 cuando, en una jugada de Cristian con Herrero, éste último centra y el primero remata de semichilena y logra el 2-0 para los medinenses.
Torneos
3 2 Pero la alegría no duró demasiado ya que sólo tres minutos después, el árbitro pitó un penalti de Botones y, con él, el Real Valladolid inauguraba su casillero comenzando entonces, según explicó el entrenador de la Medinense, Santi Cabezas, “un toma y daca por parte de los dos equipos, manteniendo, nosotros, las líneas en todo momento”. Y el resultado de ésta táctica de los locales no se hizo esperar demasiado ya que en el minuto 67 los rojiblancos volvieron a modificar el marcador: una jugada de Rodrigo en solitario en un
contraataque se convirtió en el tercer y último gol de los medinenses, aunque no en el resultado final puesto que sólo diez minutos antes de que concluyera el partido, una jugada por la banda de los vallisoletanos acabó convirtiéndose en el segundo de los goles de éstos y el último de todo el encuentro. Respecto a la actitud del equipo, que no pudo contar con varios jugadores, Cabezas destacó el “comportamiento extraordinario de todos” y valoró el “esfuerzo titánico que hizo el equipo porque nuestros rivales
Los medinenses con el Trofeo San Antolín. / Foto J. Salamanqués
Gimnástica Medinense: Angel, Botones, David, Javi, Pablo, Aser, Herrero, Alvaro Fernández, Rodri, Cristian y Jairo. Suplentes: Dani Sánchez, Samuel, Fermín, Cristian Campo, Raúl Salamanqués, Carlos Manuel y Enrique. Real Valladolid Juvenil: Alberto, Adeva, Corral, Pablo, Abel, Pelayo, Mayoral, Maxi, Casado, Adrián y Roberto. Suplentes: Isma, Sergio, Iván,Alex, Sergio,Abel y Juan.
no habían perdido un sólo partido y tenían una gran calidad técnica”. Después de conseguir el Trofeo de San Antolín, los medinenses jugarán hoy, a las 20.30 horas, un nuevo partido amistoso contra el Ciempozuelos de Madrid; un encuentro cuya entrada al Estadio Municipal será gratuita.
PRÓXIMO PARTIDO
Mountain bike
II Marcha MTB.
David González y Angela Ortiz, vencedores de la II Marcha MTB Medina Redacción
El abulense David González y la medinense Angela Ortiz se proclamaron vencedores, el domingo, de la segunda edición de la Marcha MTB Medina del Campo la cual contó con un recorrido de 69 kilómetros. Tanto González como Ortiz, como ganadores de la general en sus respectivas categorías, consiguieron su peso en vino. En cuanto a los vencedores locales, Ortiz repitió puesto mientras que, en categoría masculina ganó Jorge Turrado. Esta nueva edición de la marcha contó con la participación de 430 personas de las que 130 eran medinenses y 22 mujeres.
Bar Castellano y Bajo Cero, campeones del mixto de baloncesto y el torneo de fútbol 7 E. G.
El martes se jugaron las finales de los dos campeonatos de verano organizados por el Patronato Municipal de Deportes, el Mixto de Baloncesto “Memorial José Luis Pisador” y el Torneo de Fútbol 7, en los que se proclamaron vencedores los equipos Bar Castellano y Bajo Cero, respectivamente. En el caso del Mixto de Baloncesto, cuyo equipo ganador estaba formado por Alex, Irene, César, Alvaro, Noe, Cora, Rubio, Chino, Chuky, Pilar y Mónica, el Bar Castellano se impuso a Remix, en principio por un resultado de 91-86; tanteo en el marcador que podría haber sido diferente de acabar el encuentro final el equipo subcampeón que, a falta de tres minutos del pitido final, decidió abandonar provocando, además, que el público asistente en el
Bar Castellano, campeón de fútbol 7.
polideportivo les reprochara esta actitud.
Bajo Cero, campeón del Mixto de Baloncesto.
En cuanto al Torneo de Fútbol 7, Bajo Cero se impuso a
Sádicos por 6-5, estando formado el equipo vencedor por Borja, Isaac, Javier, Diego, José Julio, Daniel, Víctor, Javier, Alvaro y Fermín. Ambas competiciones comenzaron en los primeros días del mes de julio y se han celebrado en las instalaciones
del polideportivo Pablo Cáceres, el mixto de baloncesto en el pabellón y el torneo de fútbol en el campo de césped artificial. En cuanto a los participantes, han sido 12 los equipos que han disputado el mixto de baloncesto y 32 los que han jugado en el torneo de fútbol 7.
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
◗ Cuando los actuales DRIVe se queden obsoletos
❚ Se verá en octubre
Volvo también se subirá al carro de los motores tricilíndricos
La llegada de las nuevas normativas europeas y la fabricación para vehículos híbridos anima a las principales marcas a producir, a medio plazo, este tipo de propulsores
Volvo ha anunciado que será una de las marcas que se apunte a la actual tendencia de fabricar motores de tres cilindros, ya sean en versión gasolina o diesel, una vez, eso sí, no den más de sí los motores DRIVe actuales. Lo que antes era un tema casi secreto, según se van acercando las normativas europeas la fase II de Euro 6 llegará en 2017 y los límites de emisión de dióxido de carbono a 95 gramos por kilómetro, en 2021- ha hecho que las marcas más importantes hagan este tipo de anuncios. Los ingenieros de Volvo consideran que necesitarán motores tricilíndricos para finales de esta década, ya sea combinados con sistemas híbridos o en solitario, y obviamente con sobrealimentación. De momento los límites se fijan para los S60, V60 y XC60, ya que, en esos segmentos, aún no hay motores de menos de cuatro cilindros a día de hoy. La familia será de litro y medio de cilindrada, y primero llegará una versión de gasolina
y, después, una de gasóleo. Se desconoce cuantas variantes habrá de cada uno, algo que la marca anunciará más adelante. Uno de los objetivos de estas motorizaciones es el de,
para el año 2025, bajar las emisiones medias de dióxido de carbono a 75 gramos por kilómetro, que equivalen a un consumo de 3,2 litros de combustible a los 100 kilómetros, en la versión gasolina, o de 2,8 litros
a los 100 kilómetros, en la versión diesel. En ambos casos, y echando la vista hacia adelante, se podría pensar que estos motores están concebidos también para instalarlos en vehículos híbridos.
El nuevo Kia Sorento estrenará imagen y estilo Basado en el modelo anterior, presenta una importante evolución en diseño y aspecto
Más largo, bajo y ancho y con una mayor distancia entre ejes, el nuevo Sorento se basa en el modelo saliente mostrando un aspecto y tacto premium, con más espacio y numerosos elementos innovadores. Con los elementos de diseño característicos de la marca y una apariencia más madura, el nuevo modelo se podrá reconocer al instante como un Sorento. La nueva imagen es una evolución del actual vehículo, incorporando nuevos elementos visuales, continuando con el largo capó y un tratamiento distintivo de los anchos pilares D de la generación previa. En cuanto al exterior, el frontal del Nuevo Sorento cuenta con la característica parrilla “nariz de tigre” más grande y erguida y unos largos faros en forma de flecha. Una línea de techo más baja, una línea de cintura más alta y unos flancos más poderosos y redondeados dan al coche una apariencia espectacular. El Nuevo Kia Sorento, será presentado a finales de agosto y hará su debut europeo en octubre, en el Salón del Automóvil de París 2014.
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Alimenta tu cabello tras el verano
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
◗ Según la Asociación Española de Psquiatría Privada
El síndrome postvacacional pone a prueba la satisfacción vital del individuo Debemos ser conscientes de que se trata de un síndrome adaptativo, nos sentiremos extraños con el ambiente e incluso con nosotros mismos unos días y luego pasará
El doctor José Antonio López, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), asegura que se está produciendo un incremento de las consultas de pacientes afectados por el “síndrome postvacacional”, un mal que él mismo describió en el año 1993. Al principio nadie creía en la existencia de este síndrome adaptativo, pero hoy por hoy “su incidencia está en aumento, y cada vez son más los españoles aquejados por sus síntomas, que pagan a la vuelta de las vacaciones el precio de la cada vez más agresiva civilización que estamos construyendo”. Si bien se trata, tal y como apunta el doctor, de un síndrome adaptativo, su aparición no es banal, como tampoco lo es la intensidad de sus síntomas: “Irritabilidad, dificultad a la hora de concebir el sueño, cansancio o una sensación de profunda apatía y tristeza”, indica el experto. Síntomas que suelen durar entre 7 y diez días, ahora bien, si se prolongan más en el tiempo e incluso se acentúan en vez de aliviarse, es posible que debamos valorar la necesidad de acudir a un experto. “La intensidad y durabilidad de estos síntomas, revela que, más allá del abatimiento que puede suponer el final de las vacaciones, algo no va bien en la vida del individuo”, asegura el doctor. “Como norma general, cuanto más intensos son estos síntomas, mayor disconformidad encuentra la persona con su vida y más necesaria se hace la intervención
profesional”, concluye López Rodríguez.
LA PERSONALIDAD, DETERMINANTE EN EL SÍNDROME POSTVACACIONAL
La personalidad y la capacidad de adaptación de cada individuo es también un factor muy importante a tener en cuenta. “No todo el mundo tiene las mismas armas psicológicas, se debe tener una visión optimista de cualquier cambio, y no todo el mundo la tiene”, asegura el doctor López, quien explica además que “las personas tendentes a la depresión o que ya han pasado con anterioridad por un síndrome postvacacional, son más propensas a padecerlo de nuevo al volver de vacaciones”. La clave es, según el experto, “ser conscientes de que, en la mayoría de los casos, se trata de un síndrome adaptativo, como cuando cambiamos de estación o cambia la hora, nos sentiremos extraños con el ambiente e incluso con nosotros mismos unos días y luego pasará”. En este sentido, el doctor López Rodríguez aconseja, “no ponernos el traje del invierno el 1 de septiembre, bajar las persianas, y hacer una vida invernal. Aún quedan horas de luz, una temperatura que permite pasear, alarguemos el verano unas semanas, salgamos uno o dos días entre semana, y busquemos nuevos estímulos que nos hagan sentirnos algo más vivos”.
LOS MÁS JÓVENES TAMBIÉN SUFREN SÍNDROME POSTVACACIONAL
Los más pequeños de la casa
no están exentos de padecer este síndrome tras las vacaciones. “Los niños sufren los primeros días de colegio, manifestándolo a través de un sueño intranquilo o la falta de apetito”, explica el experto. “Al igual que los mayores, tras un largo periodo en el que no han tenido horarios, ni obligaciones, los niños pueden presentar angustia frente a la vuelta al colegio y la separación de sus padres”, explica el doctor. Según el doctor, “el niño más ansioso, que está siempre pegadito a su padres, que es poco explorador de cosas nuevas, lo van a notar más, al igual que aquellos niños que van por primera vez al colegio o la guardería”. En este sentido, el doctor explica que a los niños se le puede ayudar “estando más con ellos estos primeros días, siendo compresivos, explicándoles que es divertido ir al colegio y estimulándoles en su nuevo aprendizaje y, sobre todo, no enfadarse con ellos porque estos días puedan estar más irritables o no duerman”. De todos modos, el experto hace también hincapié en “hacer entender a los padres que se trata de algo adaptativo y que ellos son los primeros que no han de mostrar preocupación frente al niño. Los padres ansiosos hacen niños ansiosos, y la mejor prevención se realiza durante todo el año. Lo mejor es dejar a los niños que exploren y no ser sobreprotector con ellos”, concluye el vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada.
Teñido o natural, corto o largo, liso o rizado, el sol, el cloro de las piscinas y el exceso de lavados que exige el calor hace del final de verano la peor temporada del cabello. Y la solución no siempre es cortar por lo sano (que también puede ir bien), sino darle lo que necesita tanto interna como externamente. Así que te presentamos un plan reparador del cabello que puedes iniciar desde el regreso de vacaciones. - Aliméntalo por dentro. Como por vía externa el cabello no tiene ningún sistema que le permita absorber los nutrientes, resulta imprescindible aportarle los minerales, aminoácidos y vitaminas a través de alimentos y complementos dietéticos. Toma durante los próximos 3 meses, 4 comprimidos diarios de alfalfa, ya que es uno de los alimentos más completos que existe y el que le garantiza al cabello sus nutrientes preferidos: aminoácidos esenciales, vitaminas (K, A, C y complejo B) y minerales (calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre y manganeso). Si tu problema es la caída y la fragilidad, puedes optar por tomar un complemento alimentico específico como las cápsulas a base de extracto de mijo, aceite de germen de trigo, levadura de cerveza y cola de caballo, que aportan de forma natural los nutrientes necesarios para fortalecer, revitalizar y prevenir la caída del cabello /vitaminas B, silicio, vitamina E y aminoácidos). En tus comidas, también puedes introducir, una o dos veces a la semana, mijo, un cereal de fácil cocción y sabor suave que es uno de los alimentos más ricos en minerales y aminoácidos azufrados (sobre todo cistina) que juegan un papel fundamental en la formación de la queratina y las proteínas estructurales del cabello y son indispensables para el crecimiento del cabello y las uñas. -Y nútrelo por fuera. Las lociones capilares en ampollas que
se aplican con un masaje en el cuero cabelludo, permiten que los nutrientes penetren en la raíz del cabello a través de los capilares de la dermis, y resultan muy eficaces para estimular y reactivar el cuero cabelludo así como para prevenir y retardar la caída y debilidad del cabello. En las tiendas de dietética se venden ampollas fortificantes a base de extractos de mijo, células madre de vid y extractos de plantas como el café verde, la ortiga, la bardana, la menta y el romero, entre otras, que refuerzan la estructura del cabello y estimulan el bulbo piloso y la microcirculación capilar. Hay que aplicarse cada vez el contenido de una o media ampolla (dependiendo del volumen capilar), con un ligero masaje con las yemas de los dedos que estimule el riego sanguíneo y favorezca la penetración del producto en el folículo capilar. La dos primeras semanas de tratamiento lo mejor es aplicarse una ampolla cada 2 días y las siguientes 4 semanas, se puede usar media ampolla cada 2 días. -Usa un champú y bálsamo reparador. El champú, sobre todo si se lava el cabello con frecuencia, no es nada banal y, si se usa el adecuado, puede convertirse en un verdadero tratamiento capilar. Por eso es importante evitar los champús con restos de pesticidas, parabenos, siliconas o aceites minerales derivados del petróleo y decantarse por champús con ingredientes bio revitalizantes a base de tensioactivos vegetales, hidrolizados de mijo y células madre vegetales que protegen y regeneran el bulbo pilosos y evitan la caída y fragilidad capilar. Si después del champú se usa un bálsamo reparador con aceite de argán y de lino y con otros principios activos vegetales, se solucionará el problema de los cabellos finos y quebradizos y el pelo volverá a lucir brillante y moldeable.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
❚ Datos de OpenSignal
◗ Esperado tras ser comprada por Facebook
❚ Anunciado en Twitter
Android está presente ya en 18.796 dispositivos
Instagram, la última red social abordada por la publicidad
WhatsApp alcanzó los 600 millones de usuarios activos mensuales
El número total ha aumentado en un 60 por ciento en relación al año pasado y Samsung sigue liderando el mercado, aunque con menos claridad que en años anteriores
Actualmente, existen en el mercado casi 19.000 dispositivos diferentes que funcionan con el sistema operativo de Google; concretamente, 18.796. El año pasado había 11.868, según datos de OpenSignal, lo que indica la tremenda implantación de estos dispositivos en nuestras vidas cotidianas. De estos 18.796 dispositivos, el 43 por ciento son de la marca Samsung, que dominan el reino de Android desde una perspectiva de marca, aunque han bajado desde el 47,5 por ciento contabilizados el año pasado, A continuación se sitúan LG, Sony y Motorola, aunque con unas cuotas de dispositivos mucho menores que las de Samsung. Huawei, Lenovo y HTC se sitúan aún más atrás.
Incluye un conjunto de herramientas de negocio para las marcas, a las que les ofrece datos y análisis relacionadas con sus imágenes y los usuarios
Los expertos y analistas del mundo de la tecnología ya anunciaron que tras la compra de Instagram por parte de Facebook, no tardaría en llegar la inserción de publicidad a esta red social fotográfica, algo que le comenzará a dar ingresos por vía externa y para lo que está dando sus propios pasos. Así, ha comenzado a desplegar un conjunto de herramientas de negocio orientadas a las marcas, que ofrecen datos y análisis relacionados con su uso de la red de intercambio de imágenes. En el paquete se incluyen herramientas que muestran el alcance y los impactos de una empresa, así como la participación, además de la realización de campañas de anuncios pagados. En concreto, a las empresas se les ofrece un panel de control para el seguimiento de su inversión publicitaria, donde disponen de fichas de “Perspectivas
de cuenta” y “Perspectivas del Anuncio”. Esta última muestra los análisis de aspectos como impresiones, alcance y frecuencia, referidos a las campañas de publicidad y anuncios de particulares. Otra sección, llamada “Ad Staging”, es un lugar para que
Ganó 100 millones solamente en los últimos cuatro meses
los anunciantes y sus equipos creativos pueden crear sus anuncios, con una vista previa antes de lanzarlos, y trabajar juntos en las próximas campañas, como se explica un post en el blog de Instagram, una red social que cuenta con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo.
Con un tweet, el director ejecutivo de WhatsApp, Jan Koun, anunció que la aplicación de mensajería instantánea más utilizada del mundo había alcanzado los 600 millones de usuarios activos al mes. “Ya damos servicio a 600 millones de usuarios activos mensuales. Sí, activos y registrados son diferentes tipos de números”, aparecía en el tweet. El último anuncio de este tipo fue en el mes de abril, cuando se anunció que se había llegado a 500 millones de usuarios activos. A principios de año, la aplicación de mensajería fue adquirida por Facebook por un valor de aproximadamente 12.000 millones de dólares, algo que criticaron de “exagerado”, pero que desde Facebook se apresuraron a decir que “valía mucho más”.
completarán con los servicios ofrecidos por las grandes compañías, que proveerán de red y conectividad de datos. Los expertos auguran que
estas inversiones dinamizarán el ecosistema emprendedor africano, y como consecuencia, se producirá un crecimiento económico.
◗ Sudáfrica, Kenya y Nigeria, los más avanzados
Los países africanos, fuente de inversión para las grandes empresas tecnológicas
Se prevé que la inversión en redes y conectividad de datos aumente un 6 por ciento anual, fortaleciendo las infraestructuras y provocando crecimiento
Problemas sanitarios, guerras internas... en las últimas semanas ha sido Africa uno de los principales puntos de información, y vuelve a la palestra esta semana al hacerse público que el 60 por ciento de las economías que más rápido crecen son africanas, debido, entre otras cosas, a que los ingresos medios han aumentado un 60 por ciento, lo
que hace que las empresas de la tecnología de la información y la comunicación piensen en el continente africano para sus inversiones a corto plazo, según la consultora IDC. Según sus datos, las inversiones de éstas crecerán un 6,3 por ciento anual en los próximos cinco años, llegando a los 25.000 millones de euros en
2018, siendo Sudáfrica, Kenya y Nigeria alguno de los países que lideraran el crecimiento. Esta oportunidad de crecimiento vendrá porque las empresas africanas aumentarán sus inversiones en infraestructura básicas y en tecnologías que ayuden a ahorrar costes en procesos de automatización y gestión de tareas complejas, que se
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
❚ Primer semestre
◗ Sus registros doblan el de otras regiones
Castilla y León, la comunidad más afectada por las plagas de hormigas y avispas
El número de trabajadores inmersos en ERE desciende a menos de la mitad
Las cucarachas fueron en el año 2013 las visitantes más asiduas a los hogares de nuestra autonomía
Castilla y León es la región española donde más problemas de plagas de hormigas y avispas se registraron durante 2013. Así lo ha desvelado una entidad especializada en higiene ambiental en el Segundo Observatorio Regional de Plagas, a partir de una muestra de 2.503 consultas recogidas entre el total de 16.000 llamadas que recibieron durante el pasado año. A pesar de que las incidencias por este tipo de insectos son minoritarias en el conjunto de
España y ocupan los lugares quinto -hormigas, con el 4 por ciento- y sexto -avispas, con el 3,2 por ciento- del particular ranking elaborado por la empresa, Castilla y León se sitúa a la cabeza en este tipo de problemas. A lo largo de 2013, la compañía recibió el doble de llamadas alertando sobre plagas de hormigas -5,1 por ciento- y avispas -4,5 por ciento- en la comunidad castellanoleonesa que en regiones como Galicia o Andalucía, donde apenas se registraron un 2 por ciento
También se redujo al 50 por ciento el número de empresas declaradas en estos procesos
de incidencias relacionadas con estos insectos. Sin embargo, la plaga más frecuente en Castilla y León por segundo año consecutivo, así como en el conjunto de España, es la de cucarachas, con el 31,2
por ciento. Con respecto a 2012 descendió levemente el número de incidencias, aunque estos problemas están muy por delante de las demás plagas más comunes en la región, como los roedores, las chinches, los insectos de la madera. o las nombradas anteriormente.
les. Según los creadores de la propia aplicación, “el mejor repostaje no es el mismo para todos”, ya que mientras unos conductores miran por el precio, otros necesitan un tipo de carburante o buscan la red de gasolineras afín a una tarjeta de fidelización. La aplicación, que no es la
única existente y está disponible para iOs y Android, ofrece información actualizada de precios con un intuitivo código de colores, e indica la distancia y la ruta más rápida para llegar a la gasolinera. Además, los conductores pueden beneficiarse de promociones especiales en las estaciones de servicio adheridas.
EN EL HOGAR, CUCARACHAS
◗ Puede variar hasta el 15 por ciento
Los conductores, ayudados por aplicaciones para ahorrar llenando el depósito
Comparan precios, aportan promociones y calculan rutas para pasar por las gasolineras más baratas
Los conductores que durante estas fechas salen a la carretera rumbo o de vuelta de sus destinos vacacionales, encuentran en las aplicaciones móviles una ayuda complementaria para aliviar el bolsillo, ya que pueden encontrar estaciones de servicios y regiones con unos precios que varían entre unas y otras, como ha ratificado un estudio publicado por GasAll, creadora de una aplicación para dispositivos móviles. Esta muestra a los conductores las estaciones de servicio dis-
ponibles en una zona. Un análisis realizado entre las más de 10.000 gasolineras repartidas a lo largo del territorio nacional refleja un ahorro que oscila entre el 8 y el 15 por ciento, variación en la que influyen la red y la localización de la gasolinera. La situación económica ha impulsado la proliferación de comparadores, que permiten a los usuarios disponer de una visión más completa de cara a elegir la opción más adecuada según las necesidades individua-
Fin
ó i c a i c n a
% 0 0 n1
Ahora
El Ministerio de Empleo publicó a principio s de esta semana que el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, ERE, autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas descendió en un 58,2 por ciento en la primera mitad del año con respecto a los datos recogidos en el año 2013, siendo en la actualidad de 91.169 afectados. Del mismo modo, también bajaron las empresas declaradas en este procedimiento, quedándose en un total de 6.898, un 60 por ciento menos que el año pasado. En cuanto al número de expedientes, descendió también por encima del 50 por ciento, alcanzando los 8,294 expedientes realizados. De todos los trabajadores afectados, el mayor porcentaje lo ocupan los que sufren suspensiones de contrato y reducciones de jornada, seguidos por solamente los que han visto reducida su jornada y, casi al mismo nivel, el de despidos colectivos, bajando en todos los casos, las últimas cifras registradas. Por último, de todos los trabajadores inmersos en este tipo de expedientes, seis de cada diez eran expedientes de cuestión económica y durante el primer semestre se llegó a un acuerdo entre las partes en torno al 50 por ciento de ellos.
57.955
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante los meses de julio y agosto, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” el lienzo “Y el almendro floreció. Muerte de Santa Teresa en brazos de Ana de San Bartolomé”, una pintura contemporánea realizada por la religiosa cisterciense sor Isabel Guerra, con la que además se inicia el ciclo de actividades que el museo llevará a cabo para conmemorar el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. El centro museístico puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Video de la semana
Qué ver en Medina
DEL DOMINGO 31 AL LUNES 8 PROGRAMACIÓN ESPECIAL SAN ANTOLIN 2014 EN
Teatro
Dentro de la programación teatral de las Ferias y Fiestas de San Antolín, durante estos días se representarán varias obras en el Auditorio Municipal de la villa: hoy, a las 21.00 horas, Ownstyle pondrá en escena “Remember my name”; mañana, a las 21.30 horas, tendrá lugar el XIX Festival de Baile Español y Flamenco; el martes, a las 21.00 horas, Elegants representará “Cabaret Elegance”; el jueves, a las 21.00 horas, Nearco Producciones, Olympia Metropolitana e Iraya Producciones traerán a Medina “Una boda feliz”; el viernes, a las 21.00 horas, será la XXXVI Muestra Flamenca; y el sábado, a las 18.00 y las 20.00 horas, Trencadís Producciones pondrá en escena “Aladín, un musical genial”.
Animales de compañía Rabia
ENCIERROS, CONCIERTOS, CONCURSO DE CORTES, PREGON, ENTREVISTAS, ANIMACIONES DE CALLE, TOROS, ACTIVIDADES INFANTILES, FESTIVALES...
Exposición
Hasta el próximo 15 de septiembre podrá contemplarse, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, la exposición “La torería en femenino” compuesta por varias fotografías realizadas por Eduardo Martín y Juan Carlos Rebollo. El horario de visita de la muestra será de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Aurora González Cabanas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Mellado Gamazo, 8
“Mejor otro día” es una comedia que nos sitúa en vísperas de año Nuevo, en la azotea de un rascacielos de Londres donde coinciden Martin, Maureen, Jess y JJ para poner fin a su vida. En lugar de saltar, los extraños hacen un pacto para seguir con vida hasta el día de San Valentín. Y así, en el día que todo debía terminar, su amistad se inicia y los lleva a superar todos los obstáculos juntos. Las aventuras de este variopinto grupo serán impredecibles y una auténtica afirmación de la vida. La película está basada en una de las novelas más conocidas de Nick Hornby, el autor de “Alta Fidelidad” y “Un niño grande”, titulada en España “En picado”. Es un bestseller con más de un millón de ejemplares vendidos en el Reino Unido y traducido a diecisiete idiomas.
¡¡24 HORAS CONTIGO!!
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 65% de los internautas cree que debe haber consenso para modificar la elección de alcaldes
Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 65% han respondido que creen que debe haber consenso para modificar la elección de alcaldes. Por su parte, el otro 35% ha señalado, por el contrario, que no es necesario que exista consenso.
Consenso para modificar la elección de alcaldes
SI
NO
Esta semana opine sobre presupuesto
Si el Ayuntamiento dispusiese de medio millón de euros más, ¿debería destinarlo a fines sociales o a fiestas? FINES SOCIALES FIESTAS
La rabia es una enfermedad vírica de presentación mundial que puede afectar a casi todos los mamíferos, tanto domésticos como salvajes, siendo los animales más sensibles zorros, tejones, mofetas, mapaches y murciélagos. La vía de contagio entre mamíferos es a través de la mordedura o heridas abiertas y más rara en aerosoles. Los perros son animales domésticos que suelen padecerla y contagiarlo al hombre por su mordedura, aunque también hay casos de contagio al hombre por la mordedura de murciélagos. El perro con rabia suele cambiar su conducta (se esconden, están inquietos, se vuelven agresivos, salivación abundante, parálisis del cuerpo) y al final muere por parálisis general. Se trata de una enfermedad de declaración obligatoria y los perros con sintomatología rábica se deben aislar y sacrificar previo diagnóstico. Para prevenir la rabia se debe vacunar a los perros cada año, y es obligatorio llevar un registro e identificación de todos los perros.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Canapés - Torreznos Ibéricos - Asturianitos Croquetas - Huevos - Tigres - Morcilla - Pulpo
MARVI
C/ Juán de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
CAFETERÍA
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artillería, 20
ZONA WIFI
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MENÚ DIARIO 7€
5 primeros y 5 segundos a elegir.
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Telf. 983 81 12 06
Desayunos - Tapas - Raciones
Tu punto de encuentro
C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63
Disfruta de nuestros conciertos en San Antolín
Por fin un sitio diferente
Plaza Segovia 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
C/ Antigua, 4
Plaza de Segovia, 4
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
de noche
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
C/ Las Farolas, 15
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
esta guía en
www. .com
lavozdemedinadigital
Desayunos - Almuerzos - Tapas
Ronda de las Flores, 4
VINOS-RACIONES-CERVEZAS-AMIGOS-SAN ANTOLÍN-MÚSICA-COPAS-GIN TONIC-MEDINA
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono In-
9 8 3 8 1 0 5 0 7 - AUDI A6 2.8 QUATTRO Elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, climatizador, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable.
dustrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
Se Vende Chalet
En Plan Nacional VI
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica.
VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
Se Vende
Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255 Se alquilan o se venden naves de distintas
dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
queplan.es
Las mejores ofertas
SE ALQUILA PISO
Céntrico con garaje
649 75 31 02
Si quiere comprar o vender, esta es su
SE ALQUILAN
OPORTUNIDAD
SE VENDEN
69331255
OPORTUNIDAD
BREVES
sección SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34
PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 GARAJES CERRADOS
En C/Valladolid,16 en C/ Ravé, 9 en C/ Cereros, 10
654 51 78 34
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
OPORTUNIDAD
Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE VENDE VIVIENDA
Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SÁBADO - 30 DE AGOSTO DE 2014
Fran Núñez Alonso Director del “Teatro del Hereje” y coordinador del espectáculo “Teresa”
En estos proyectos, la gente se olvida de sus diferencias y descubren que pueden trabajar juntos para sacarlo adelante
Enrique Vírseda
El Palacio de Dueñas acogió el pasado fin de semana la triple representación del espectáculo “Teresa”, que contó con la participación de unos 250 medinenses a través de asociaciones y colectivos. La coordinación de todos ellos durante las últimas semanas ha corrido a cargo del Teatro del Hereje, cuyo director es Fran Núñez.
- ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué balance realiza la compañía del espectáculo? A nivel artístico hemos quedado muy, muy satisfechos por la calidad del espectáculo. Ha estado a un nivel muy alto y ha gustado mucho al público, pero sobre todo nos quedamos con la participación de los propios actores, músicos, bailarinas, que son los que representan un 70 o un 80 por ciento del proyecto. Han estado hiperimplicados, del primero al último y ellos han sido quienes han sacado el proyecto para adelante. - Y de manera previa a las reuniones con los grupos habrá que realizar muchos preparativos, ¿cuánto tiempo lleva preparar un espectáculo como este? Algo más de medio año se lleva preparando este espectáculo, entre empezar a investigar sobre la temática o reunirse colectivo por colectivo, persona por persona. Se fueron exponiendo las propuestas que teníamos y se iban modificando en función de las ideas que iban llevando los participantes en el espectáculo. Es un proceso muy largo en el que hay una gran permeabilidad entre la gente de la compañía y los participantes y eso se nota
en el espectáculo, que no podría realizarse en otro sitio, porque hay muchísimos hallazgos que han ocurrido en Medina y que no podrían darse en Murcia, por decir un sitio. - Y todo en torno a Santa Teresa de Jesús, ¿se descubren cosas nuevas sobre ella? No cosas nuevas, pero sí hay cosas del espectáculo que después descubrimos que era leyenda urbana. Por ejemplo, la gente decía, “Aquí Teresa pidió un cachito de tierra para ser enterrada”, y luego preguntando a los frailes dijeron que no, que había sido en Alba de Tormes. Pero la leyenda urbana local de Medina te la cuela, y decidimos dejarlo en el espectáculo, porque es un espectáculo de los medinenses, y en él va la verdad de Medina sobre Teresa. - Hablemos de la coordinación, ¿qué es lo más difícil de coordinar a tanta gente tan distinta? Aunque parezca mentira, es
bastante sencillo, porque hay un elemento común, que es sacar adelante un proyecto. Toda esta gente se olvida de sus diferencias y descubren que pueden trabajar juntos. Es una cuestión de ser ordenados y metódicos con la periodicidad de los contactos o con las órdenes que se dan, pero para eso nosotros trabajamos muchas horas antes de cada reunión. - Esos encuentros habrán dejado bastantes anécdotas, ¿nos puede contar alguna? Sí, la primera es que el grupo de tambores y los dos grupos de baile, que fueron los últimos en incorporarse al proyecto, fueron los que se llevaron el espectáculo casi de calle, porque tuvieron muchísimo protagonismo. Otra, que en un ensayo general, faltaba el cartero, y le sustituí yo. El personaje decía “¿Teresa, Teresa, hay alguna Teresa?” y desde detrás del escenario salió Carmen, que
hacía de doble de Teresa diciendo, “Perdón, ¿me tocaba?”, que acabó con el descojone de las 200 personas del ensayo. Y otra durante la representación, que a Ezequiel, que sólo tenía una frase, pero se le fue el texto, y fue un pitorreo. - ¿Qué impresión dejó a la gente el espectáculo? ¿Recibió críticas, halagos? Todos encantados y sorprendidos de que se pudiera coordinar una cosa tan bestia. La gente que participó, encantada también. De hecho, les regalamos al final un poquito de sal de la escenografía en una bolsa, con la fecha y el título del espectáculo como recuerdo y los “cabronazos” casi me hacen llorar de la emoción. Se creo un ambiente muy especial, estuvieron muy conectados y fueron muy muy profesionales. - El teatro participativo, las representaciones populares o las recreaciones históricas son eventos en auge, ¿cuál es la clave de este crecimiento en los últimos tiempos? En nuestro caso está en que es participativo de verdad, no llevamos un espectáculo montado y llevamos extras o figurantes para que hagan de lo que nosotros hemos pensado. Llegamos allí, y con lo que había, la gente de Medina, fuimos uniéndolo. La gente lo ha visto desde dentro y es lo que lo hace de verdad. - ¿Cuál es el próximo proyecto del Teatro del Hereje? Ahora con otra marca, Limiar Teatro, aunque casi somos la misma gente, nos vamos a Lisboa para estrenar “Pangea”, una coproducción con Brasil, desde el mes de octubre.
Nuevas amistades
Clotilde D’Aubisson
Previsor como siempre es Rodrigo V. y consciente de que venía de vacaciones a la villa de mis ancestros, en ése me voy y no me voy, pero se fue, me ha dicho que escriba esta columna. A toda prisa, y mientras cojo el avión en el aeropuerto parisino de Orly, que yo soy muy antigua, he confirmado a mi amiga Teresa que asistiré al pregón de las fiestas. Mi interés en este tema, “est évident” ya que quiero conocer al nuevo candidato del Partido Popular para ver si está a la altura de esos prohombres del partido de derechas, en lo que a prácticas amorosas a lo Sarkozy se refiere. Y es que no hay amantes como ésos caporales que la derecha ha dado a Medina del Campo y también a la presidencia de la República francesa. Por eso, he preparado mis mejores galas, que tengo la intención de competir con las dos Teresas, López y Rebollo, naturalmente, en el arte de la elegancia y de la donosura, ya que en el otro capítulo, en el del pendoneo, yo puedo más, que soy soltera y otras muchas cosas. Y así ya, de guapa y belle me presentaré en la Plaza Mayor a ver si el nuevo candidato se compromete conmigo para resarcirme de los daños y perjuicios que me causó su antecesor, al no ponerme ni un piso ni una planta solar, a la que aspiré durante años para asegurarme mi vejez. Y es que, con el oficio que tengo, los años pasan y la clientela se pierde. Pero de todas formas, tras pensármelo dos veces, creo que habrá en el pregón personajes más interesantes que un candidato a la Alcaldía, ya sean senadores, diputados o cualquier otro cargo con sede en Madrid, villa a la que iré en breve con el fin de visitar a mi amiga Ana Botella, tras no poder permanecer en Valladolid, por miedo a que Javier León me dedique uno de