SEMANARIO
Sábado, 6 de Septiembre de 2014 Año 55 . Nº 2901
Nava del Rey /22 La proclamación de Reinas y el pregón abrieron ayer las celebraciones de “Los Novillos”.
Gallinas / 24 Con sabor a peñas arrancaron anoche las fiestas patronales de las Virgen de la Estrella.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Olmedo / 26 El
Alaejos / 31 Anoche
Tordesillas / 31 La
Ayuntamiento abre el plazo para participar a caballo en los encierros de las fiestas patronales.
hicieron su aparición en las calles los primeros novillos de las fiestas de “La Casita”
villa vive el lunes la onomástica de “La Guía” con misa solemne, procesión y pregón festivo.
Angel Salgado y Adolfo Marcos /48 Componentes del grupo musical “Pasión Flamenca”.
Los novillos protagonizan las fiestas de San Antolín 2014
P/ 5
Foto Julio Álvarez
La Gimnástica empieza mañana la temporada 2014/2015 enfrentándose al Arroyo La Gimnástica Medinense jugará mañana su primer encuentro de la temporada 2014/2015 y en él se enfrentará a uno de los nuevos equipos en Primera Regional Aficionado: el C.D. Arroyo Pisuerga, conjunto formado por jugadores veteranos. La Gimnástica acudirá al partido, que se jugará en el estadio La Vega de Arroyo de la
Encomienda a las 18.30 horas, al menos con dieciséis jugadores de los veintidós que tienen ficha, debido a las bajas, aunque, según el vicepresidente y delegado de la Gimnástica, Luis Rodrigues, “los jugadores están muy animados y saben que si empiezan ganando es mucho mejor, por eso el capitán, Rodri, está ayudando mucho a animar a todo el equipo”. P/35
ESPECIAL
FIESTAS El Carpio
“La Virgen de la
Consolación”
Pág. 27 a 30
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
◗ Lunes, 1 de septiembre
Medina se echó a la calle para recibir las Fiestas de San Antolín La subida de la bandera, el pregón y la proclamación de la Guardesa y Damas de Honor fueron los actos principales, ayudados por música, peñas y ambiente festivo E. Vírseda
Tras un año de espera, los medinenses volvieron a recibir las Ferias y Fiestas de San Antolín con la intensidad y emoción con la que los medinenses viven el día 1 de septiembre, que vino, como cada año, cargado de actividades y actos ya tradicionales en el inicio de cada una de las fiestas patronales. La jornada comenzó pasadas las 11.00 horas de la mañana, cuando la Plaza Mayor empezaba a adquirir el característico colorido de San Antolín. Atuendos de peña llamativos, gafas, sombreros, botes de espuma, sprays de colores, gente joven y más mayor hacían que la Plaza Mayor más grande comenzara a coger temperatura, que se sumaría a la que ya la climatología había aportado, creando una mañana muy calurosa. Faltarían peñas en la plaza de la villa, por uno u otro motivo, pero una, El Temple-Anthropos, lo hacía “por obligación”. Llegadas las 11.30 horas, comenzaban su ascenso hacia lo más alto de la Colegiata, repasando antes los preparativos de última hora para afrontar, con orgullo, los más de 250 escalones que conducen hasta la Torre de la Colegiata. Desde allí arriba apenas se pudo escuchar, por distancia, el saludo de la alcaldesa, Teresa López, quien, acompañada de gran parte de la Corporación Municipal, invitó a todos los medinenses y a los visitantes a celebrar las fiestas de San Antolín, recordandoles que ella, la regidora, está “a su lado tanto en los momentos difíciles como en los que hay que celebrar y disfrutar”. Después, el concejal Germán Sáez se arrancó con el “Medina, Tierra Querida”, siendo acompañado por parte de los medinenses que ya esperaban el inicio de las fiestas. A las 12.00 horas en punto, el protagonismo pasó a lo más alto de Medina. Allí estaba Elena García, la encargada de ser la abanderada de estas Fiestas de San Antolín 2014. Jaleada por sus compañeros y compañeras, con nervios y mucha emoción, subió los pocos peldaños que le restaban y desplegó la bandera nacional, que ondeará durante los próximos 365 días y será testigo
Soraya Pastor (centro), junto a Sara Flores y Marimar Rondón, Guardesa y Damas de Honor. Foto Fermín Rodríguez
El Temple - Anthropos soltó desde la Colegiata. Foto F. Rodríguez
de todo lo que ocurra en la Villa de las Ferias. Junto a la bandera, de la Colegiata salieron decenas de globos y humo con los mis-
mos colores que la bandera nacional y que dirigieron la mirada de los asistentes al cielo de Medina, donde también estalla-
Elena García, desplegando la bandera nacional
ban ya las primeras de las doce bombas de mortero que significaban que, por fin, San Antolín había comenzado.
A partir de ahí, la música y el ambiente festivo inundaron el centro de la villa. La Banda de la Escuela Municipal de Música hizo sonar tanto el himno nacional como la Jota de Medina, que se animaron a bailar tanto los miembros del Ayuntamiento como los ocupantes de la Plaza Mayor, que cada vez estaba más llena. Durante unos minutos, todo fueron cánticos, saltos y bailes, a la vez que las casetas de la Feria de Día se iban llenando y las charangas se preparaban para coger el testigo de la fiesta, ya que estaban dispuestos a comenzar sus pasacalles. Así, “Tropycana”, “Los Piraos” y “La Cubatera” se repartieron el protagonismo, acompañados de las peñas por algunas de las calles céntricas de Medina y, desde la Plaza Mayor salieron los Gigantes y Cabezudos, que recorrieron la Calle Padilla, haciendo disfrutar a los más pequeños. La programación oficial se tomaba un descanso hasta mediada la tarde, salvo en el caso del festival Medina Sonora 2014, que durante todo el día tuvo actuaciones en la Plaza del Mercado, Calle La Antigua y Plaza de Segovia. Otros que no se tomaron descanso fueron los jóvenes y peñas de la villa, que bien en esos conciertos, bien en las discomovidas y espectáculos organizados por los establecimientos hosteleros de la Feria de Noche, que se alargaron durante toda la tarde. A partir de las 20.30 horas tuvieron lugar los actos más sobrios de la jornada. Primero ser vería, por primera vez, encendido el alumbrado ferial, y después, la proclamación de la Guardesa y Damas de Honor de las Fiestas de San Antolín, y el pregón de las mismas. Las más de 500 sillas colocadas frente al escenario de la Plaza Mayor, que fue compartido con la orquesta que cerró la programación del día 1, no fueron suficientes, y tras el vallado se colocaron dos y hasta tres filas de espectadores, que no se quisieron perder como Soraya Pastor, Marimar Rondón y Sara Flores comenzaban su “reinado”. Lo primero, los asistentes, ya que, además de toda la Corporación Municipal, en las primeras filas de asientos se
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
Parte de la Corporación Municipal, minutos antes de comenzar las fiestas
pudieron ver a personalidades como al Presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, al subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, senadores nacionales, responsables de los principales partidos políticos a nivel regional y provincial y todos los alcaldes de la zona, entre otros. Después, una breve presentación de la periodista medinense Antonia Bruña, quien se confesó “nerviosa”, pese a su experiencia, a la hora de presentar el acto, algo que consideró “un honor”. El protocolo siguió con la velada, ya que antes de proclamarse a las nuevas Guardesa y Damas de Honor, las salientes, Patricia Vicente, Virginia Tortosa y Ana Piñero, dejaron sus bandas, acompañadas por los concejales José María Magro, Luis Carlos Salcedo y Jesús Hernando. A continuación, las protagonistas de este año subieron de la mano de la concejal popular Rocío Pariente, el edil del PCAL-CI, Jesús Ramón Rodríguez y la alcaldesa Teresa López, que fueron también quienes se encargaron de imponerles la banda y entregarles un ramo de flores, siendo, desde ese momento, Guardesa y Damas de Honor de Medina del Campo. Tras los aplausos de los asistentes, Antonia Bruña dio paso a su compañero de profesión, Tino Cueto, encargado de dar el pregón de estas Ferias y Fiestas de San Antolín. El cántabro confesó que sintió “una gran responsabilidad” cuando le encomendaron la labor de ser el pregonero, ya que eso significaba “ser embajador de Medina” allá por donde fuera. Ese honor, continuó, también le haría embajador de los medinenses, con quienes se siente muy identificado al describirlos con un carácter “castellano recio, noble, muy cálido y abierto”, tal y como le demostraron en su primer paso de Medina durante las fiestas de San Antolín, donde quedó “enamorado y encandilado de Medina y los medinenses”. Repasó también un poco de la historia de Medina y sus monumentos, por su época de esplendor y por ser “un cruce de cami-
La Plaza Mayor, repleta de peñas comenzando San Antolín
El Temple-Anthropos, en lo alto de la Colegiata
Aspecto de una de las discomovidas del día 1. Foto Fermín Rodríguez
Antonia Bruña, presentando el acto de Proclamación. Foto Fermín Rodríguez
nos”, algo parecido a lo que le ocurrió a él con esta villa, en la que se siente “como en casa”, como terminó su discurso. Tras el pregonero, el turno de palabra llegó a la alcaldesa, que, tras entregar sendos obsequios a la presentadora y a Tino Cueto, se dirigió a los allí presentes para decirles que vivirá las fiestas “sin stress, sin tensión, para disfrutar de las caras de sus vecinos, de la música y de las peñas”, porque durante estos casi cuatro años en los que lleva al frente del Ayuntamiento, los medinenses le han demostrado que “pase lo que pase, van a estar ahí, a mi lado, apoyándome a mí y a la Corporación”. Con estas palabras se cerró el acto y, con él, la parte más institucional del primer día de San Antolín, que continuó con la concentración de peñas en la Plaza
de Segovia, en la que se juntaron decenas de peñas junto con las tres charangas que ya habían protagonizado el pasacalles para dirigir a los medinenses, con música y ritmos agradables hasta la zona del embudo, donde a las 00.00 horas se pudo ver la primera sesión de fuegos artificiales, de la que se hizo cargo la Pirotecnia “Élite”. Los artificios dejaron paso, de nuevo, a la música, la de la Plaza Mayor, con la orquesta “Passarela” y, de nuevo, a la de las discomovidas que se alargaron hasta los primeros rayos de sol del día 2, en distintas zonas de copas de Medina del Campo, cerrando así un día muy intenso, cargado de actividades y que responde a los 365 días de espera con que los medinenses aguardan la llegada de un nuevo San Antolín.
El pregonero, el periodista Tino Cueto. Foto Fermín Rodríguez
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
Un miembro de “El Temple-Anthropos” coloca el pañuelo festivo a San Antolín.
◗ Tras la misa en la Colegiata
Centenares de medinenses desafiaron al calor y acudieron a la procesión de San Antolín Como es tradición, concluido el recorrido por la Plaza Mayor se bailó la Jota de Medina Estefanía Galeote
A pesar de las altas temperaturas que se registraron en la mañana del martes, cientos de medinenses no quisieron faltar a la misa y posterior procesión en honor al patrón, San Antolín. La ceremonia religiosa, celebrada en la Colegiata, contó con la asistencia de un público tan numeroso que muchas de las personas que acudieron tuvieron que seguir la misa, en la que cantó la Coral “Voces Amigas”, de pie. Concluida la misa, llegó el momento de que el Santo saliera
de su templo para hacer su tradicional recorrido por la Plaza Mayor, portado por la peña abanderada, “El TempleAnthropos”, que fue también la encargada de colocar en el cuello de San Antolín el pañuelo festivo medinense y que, como anécdota, dio un pequeño sobresalto a los allí congregados al levantar las andas ya que las mismas, debido a la diferencia de altura de sus portadores, quedaron peligrosamente inclinadas al principio, solventándose el problema al cambiar los miembros de la peña que llevaban al santo.
Así, y acompañado por varios representantes de la Corporación Municipal, con la alcaldesa, Teresa López, al frente, el patrón inició su recorrido precedido por un grupo de jóvenes que iban bailando las jotas que tocaban los Dulzaineros durante la procesión. Y, como es tradición también, una vez concluida la vuelta a la Plaza Mayor, una gran cantidad de medinenses bailaron la Jota de Medina a las puertas de la Colegiata; baile a cuyo término San Antolín volvió a su lugar en el templo que lleva su nombre.
Un grupo de jóvenes bailaron jotas en la procesión.
Parte de la Corporación Municipal acompañó al Santo en la procesión.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
◗ Declarados de Interés Turístico Nacional
Ocho novillos completaron el recorrido en los dos primeros encierros tradicionales Mientras que el primero de los encierros fue difícil y concluyó con cuatros astados anestesiados, el segundo transcurrió sin incidentes y con los seis toros entrando en el coso del arrabal E. G.
Ocho de los doce astados que se han soltado en los dos primeros encierros tradicionales de Medina del Campo consiguieron completar el recorrido, siendo anestesiados el resto en diferentes puntos del término municipal, todos ellos en el primero de los encierros, el más accidentado al cierre de edición de este semanario ya que el de ayer por la tarde se incluirá en el próximo número.
El martes tenía lugar el primero de los tan esperados encierros tradicionales, aunque no por muy esperado fue mejor ya que de los seis novillos de la ganadería de José Joaquín Moreno Silva que se soltaron desde los corrales, sólo dos llegaron a la plaza de toros. Se trató de un encierro largo y difícil, sobre todo para los caballistas, debido a que desde la misma salida del corral, la manada se rompió, desviándose uno de los novillos, que sería anestesiado sólo veinte minutos después de su salida, hacia la carretera de El Campillo. El resto de los novillos acompañados por los bueyes continuaron por el recorrido de campo, quedándose uno de ellos un poco rezagado en el túnel del AVE y entrando a las calles un toro y los cabestros, mientras que los tres restantes se quedaron en las tierras del embudo. Mientras el primero de los astados que entró en el recorrido urbano permanecía largo rato en la calle Carreras, el que se había quedado en el túnel fue redirigido y se unió, en las tierras del embudo a los otros tres y, después de unos minutos, se consiguió que uno de ellos entrara en las calles, dándose los demás la vuelta justo antes de pisar el asfalto. Aquí, a los 25 minutos de encierro, comenzó una larga y decepcionante espera para todos aquellos que decidieron ver los novillos en las calles ya que, los tres astados que quedaban en el embudo, después de permanecer largo rato parados en las tierras y de que intentaran unirlos a los cabestros que llevaron en un camión hasta el embudo, se desviaron del recorrido dirigiéndose, dos de ellos, hacia la carretera de Las Salinas y quedándose, el otro, cerca de los coches estacionados en la cerámica.
PRIMER ENCIERRO
Uno de los dos únicos novillos que entraron el día 2. / Foto Fermín Rodríguez.
Novillo que tuvo que ser anestesiado el día 2 junto al embudo. / Foto E. G..
Los astados del día 4 en el arreón final del recorrido de campo / Foto E. G..
Novillos en las calles en el encierro del día 4 / Foto F. Rodríguez.
Finalmente, después de que entraran en la plaza de toros los dos únicos novillos que se vieron por las calles, dos de ellos fueron anestesiados en las cercanías del Hotel San Roque y, el último, recogido ya a las 11.30 horas, en las tierras del embudo. En cuanto a las incidencias durante el encierro, mientras que desde el Ayuntamiento apuntaron que se registraron tres heridos, dos de ellos en la zona del embudo y un tercero en la Urbanización Traselhombre, todos ellos de carácter leve, desde el Hospital Comarcal informaron a este semanario de que ciertamente se había atendido a tres personas, aunque señalaron que mientras dos de ellas, hombres, sufrían policontusiones de carácter leve dándose de alta a uno de ellos y yéndose el otro por su cuenta, el tercero, un hombre de mediana de edad, presentaba un infarto severo, sin saber si estaba relacionado realmente con el encierro, siendo trasladado al
Hospital Clínico de Valladolid.
Mucho más tranquilo fue el segundo de los encierros tradicionales desarrollado el jueves ya que los novillos, en este caso de la ganadería de Herederos de Pilar Martínez Rodríguez, hicieron el recorrido por el campo al paso, hermanados y arropados por los caballistas, llegando al embudo casi una hora después de la salida de los corrales y presentando complicaciones sólo a la altura del túnel del AVE, donde los novillos se desplazaron hacia la derecha, siendo redirigidos por los caballistas para pasar bajo dicho túnel y continuar el recorrido ya al galope. Así llegaron al embudo, donde por fin se dividió la manada entrando cinco novillos a las calles y quedándose el último de ellos justo a la entrada del recorrido urbano. De los cinco toros que comenzaron a recorrer las calles
SEGUNDO ENCIERRO
de la villa, cuatro llegaron rápidamente a la plaza de toros -a las 9.52 horas- mientras que el restante se paró en el recorrido y lo completó en solitario, para disfrute de los corredores, entrando en el coso del arrabal a las 10.02 horas. Por su parte, el sexto de los astados pisó las calles a las 9.56 horas y completó el recorrido en solitario deteniéndose en diferentes puntos, por lo que se soltaron los cabestros desde la plaza de toros aunque no consiguieron su objetivo ya que éstos volvieron al coso sin el novillo, que pisó la arena de la plaza a las 10.25 horas. En cuanto a los incidentes registrados durante este segundo encierro, un corredor se cayó en la avenida de Portugal cuando pasaba el último astado y sufrió heridas en la cara y, según informaron desde el Ayuntamiento, una mujer sufrió una luxación en un hombro a causa de otra caída en dicha calle, siendo trasladada
al Hospital Comarcal.
Las valoraciones que ha hecho el Ayuntamiento de Medina del Campo de los dos primeros encierros ha sido, al igual que éstos, muy dispares ya que mientras en el caso del primero hacían una valoración negativa, “pese a la enorme labor realizada por los caballistas para reconducir varias de las reses que permanecían en la zona del embudo”, en el caso de segundo fue muy positiva “tras la enorme labor realizada por los caballistas y corredores para conducir el encierro completo hasta las calles de Medina trabajando de forma ordenada y corrigiendo errores para ir mejorando el encierro tradicional declarado de Interés Turístico Nacional”. En cuanto a las personas que han asistido a los dos primeros encierros, el Ayuntamiento las ha cifrado, en ambos casos, en 12.000.
VALORACIÓN MUNICIPAL
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
La música de San Antolín tiene nombre propio: “Medina Sonora 2014” Hasta hoy han pasado 29 grupos musicales por los cuatro escenarios instalados en diferentes puntos de la villa Estefanía Galeote
En estas Ferias y Fiestas de San Antolín ha cobrado especial importancia el festival “Medina Sonora 2014”, que ha multiplicado el número de conciertos respecto a años anteriores, habiéndose producido ya actuaciones de 29 grupos musicales a las que sumarán otras cuatro este fin de semana. La música comenzó con fuerza, en prefiestas, en el escenario instalado en la calle de La Antigua donde el rock de Cheroot, la música alternativa de los canadienses The Corner y el metal de Kain y Remember these eyes tuvieron que competir con el sonido de las dos discomovidas que, pasada la medianoche, comenzaron a sonar al inicio y al final de la misma calle mezclándose los diferentes estilos musicales en algunos momentos de la noche. En ese mismo escenario tuvieron lugar, al día siguiente, los conciertos de My friendly Ghost y Lector Acróbata, quienes se encargaron de levantar los ánimos de los asistentes de cara al inicio de las fiestas, el día 1 de septiembre, en el que la música se desplazó, primero, a la plaza de Segovia, con una actuación en la que el grupo Exkrementes desafió al intenso calor, y después, volvió a La Antigua con la música de La Parrokia, DJ Iker y Timy Style, FLK e Irusta y Los Repetidores. El martes, también bajo un calor sofocante A-130 y Magnizidio inauguraron el escenario situado en la plaza del Mercado, aguantando las primeras gotas de lluvia que cayeron a media tarde, mientras que la electrocharanga Lokomotores tuvo que retrasar su hora de inicio de la actuación, en la plaza de Segovia, debido precisamente a la lluvia, que respetó el concierto y se hizo mucho más intensa unos minutos después de que éste terminara. Al día siguiente, el miércoles, la banda sonora corrió a cargo de Experience Blues Trio y La Vena del Gusto, en la plaza del Mercado, y de DJ Zupy y DJ Alex, en la de Segovia, mis-
Experience Blues Trio.
The Corner.
Kain.
Remember These Eyes.
Exkrementes.
mo escenario en el que se desarrollaron el jueves los conciertos de India y La Vena del Gusto Covers. Aunque no fueron las únicas actuaciones de
Magnizidio.
ese día ya que la plaza del Mercado albergó el espectáculo de Hedninaities, versiones de los años 90, y la calle de La Antigua acogió las actuaciones de Goyo Ramos y Toni Lomba. Y ayer, de nuevo, hubo cambios de estilos musicales, ya que las actuaciones comenzaron con la fusión de flamenco y pop de Jaime Valentín, en la plaza del Mercado, y terminaron con el punk de Sinaia y el karaoke rock de A Mamarla en el escenario de la calle Mostenses, con
el punk rock de Cheerleaders Asesinas, en medio, también en la plaza del Mercado. Pero “Medina Sonora 2014” no acabará aquí, sino que este fin de semana continuarán los
conciertos ya que hoy actuarán Los Rumbeuros y, mañana, Falling Cats y Simbiosis, que pondrán el broche final a esta nueva y extensa edición del festival medinense. La Vena del Gusto.
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
◗ Tres tradicionales y uno urbano
Cuatro encierros y el Toro de la Despedida, protagonistas de los últimos días de San Antolín La corrida de rejones de esta tarde, el Grand Prix y el desfile de carrozas del domingo y los fuegos artificiales del lunes serán otros de los atractivos E. Vírseda
El medinense Sergio Vegas toreará esta tarde en el Coso del Arrabal. Foto F. Rodríguez
Cuando la edición de este semanario vea la luz, ya se habrán vivido
cinco días de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2014, pero aún quedarán otras tres jornadas cargadas de actividades y espectáculos para
En San Antolín abrimos todos los días en horario de Mañana
todas las edades. La programación de hoy comenzará con el tercer encierro tradicional, desde la 9.00 horas, con la suelta de dos novillos en la plaza de toros a continuación. En el coso, por la tarde, se podrá ver la corrida de rejones para Sergio Vegas, Rui Fernandes y Joao Moura Caetano y, por la noche, desde las 21.30 horas, la llegada del encierro nocturno, en el que seis novillos recorrerán las calles de Medina. En cuanto a espectáculos y música, la charanga “CuCu Band” realizará un pasacalles desde las 13.30 horas; el “Medina Sound Fest” comenzará a las 16.30 horas en el Parque Aguacaballos; y Medina Sonora traerá el concierto de “Los Rumberos”, en la Calle Mostenses a partir de las 21.00 horas. Por último, el Auditorio Municipal acogerá “Aladín, un musical genial” a las 18.00 y a las 20.00 horas y la macrodiscoteca “Evolución Disco-Show” pondrá la música en la Plaza Mayor desde las 23.00 horas. Mañana domingo volverá a haber encierro, a la hora habitual, y por la tarde, las peñas participarán en el Grand Prix, en la plaza de toros, desde las 18.00 horas. Desde Medina Sonora llegarán los conciertos de “Falling Cats” y “Simbiosis”, en la Calle La Antigua, desde las 17.00 horas y el concierto de la Plaza Mayor, desde las 23.00 horas, correrá a cargo de “Pasión Flamenca” y “Arte y Compás”. A las 21.00 horas se podrá ver el ya clásico Desfile de Carrozas, desde el Puente Aguacaballos. Además, la charanga “Tropycana” se encargará del pasacalles de las 13.30 horas y en la Plaza de Montmorillon habrá una exhibición de bailes latinos, a las 19.30 horas. El lunes, último día de San Antolín, comenzará con el último encierro tradicional. Continuará con la Fiesta de la Espuma, en la Plaza Montmorillon y con el pasacalles de la charanga “Tropycana”. Por la tarde, los eventos taurinos dirán adiós con el “Toro de la Despedida”, desde las 20.00 horas y la música, con la actuación de “Los Fósiles” en Los Bailes de Versalles. Como cierre, la segunda sesión de fuegos artificiales en el embudo, acompañada por un pasacalles de ida y vuelta, y la clausura de la novena edición de la Feria de Calle. Los bares y pubs nocturnos aprovecharán, también, el último fin de semana festivo para organizar actividades y espectáculos musicales.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
◗ También se homenajeó a Joselito Campos
El zamorano Dany Alonso, triunfador en el certamen “Cuna del Corte” de Medina del Campo En él participaron cinco medinenses, alcanzando Cristian Moras, segundo, y Jonathan Castaño, cuarto, clasificarse en sus grupos para la gran final Redacción
Algo más de media entrada presentó la Plaza de Toros de Medina del Campo en el certamen “Cuna del Corte”, organizado por Toropasión, que se celebró el pasado sábado en Medina del Campo en el que participaron un total de diecisiete cortadores, todos ellos de Castilla y León, más otros cuatro invitados procedentes de la Liga de Corte Juvenil, de los cuales tres eran de la Villa de las Ferias. De todos los participantes “oficiales”, cinco eran de Medina del Campo: Jonathan Castaño, Jesús Sánchez “Zazo”, Cristian Suárez, Francisco Pisador “Leguiche” y Cristian Moras, actual ganador de la Liga del Corte Puro, de Toropasión, y del último Premio Nacional de Cortes de Novillos, Memorial José María de la Fuente “Pinturas”, de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”. Para ser recortados por los participantes salieron cinco novillos al albero medinense, los cuatro primeros de la ganadería de Paloma Sánchez Rico y el último de Aurelio Hernando, para la gran final, a la que accedieron el mejor de cada una de las cuatro tandas clasificatorias y el mejor segundo de todas ellas. Antes de la primera de ellas, los participantes y las entidades organizadoras quisieron rendir un homenaje a Joselito Campos, director de lidia y “ángel de la guarda” de los cortadores. Con el primero de los novillos en el ruedo, pasó la criba, accediendo a la gran final, el medinense Jonathan Castaño, que brilló en sus cortes, espe-
cialmente en uno que levantó los aplausos de los tendidos, ubicados, eso sí, en la sombra. En el segundo de la tarde, otro cortador local, Cristian Moras, fue quien obtuvo el pase a la final, con un excelente primer envite con el novillo. Otro cortador de este grupo, Roberto Vidal, de Villavicencio de los Caballeros, fue el “mejor segundo” de todos los grupos, haciéndose un hueco para una segunda actuación. Con dos medinenses ya en la final, no pudo seguirles “Leguiche”, incluido en el tercero de los grupos en el que dominó, con un buen conjunto de cortes, Rodrigo Burón. Por último, el cuarto novillo clasificatorio reunió a un interesante grupo de cortadores que brindó un vibrante espectáculo. Destacaron, sobre manera, Migue Angel Maestre “Pirri”, que dio el susto de la tarde al ser alcanzado por un novillo, sin ser corneado, en la salida de uno de sus quiebros, y Dany Alonso, zamorano, que fue quien entró a última hora en la final que se celebraría minutos después. Así pues, comenzó la final, y los cinco cortadores volvieron a medirse con el astado, ordenados, y respetuosos con el animal. Concluida la final y tras haber visto los brillantes cortes de los finalistas, el jurado decidió otorgar el primer puesto a Dany Alonso, quien, emocionado, recibió el premio de manos de la alcaldesa de la villa, Teresa López, instantes antes de subir al graderío para celebrarlo con sus seguidores. En segunda posición quedó el medinense Cristian Moras y, completando los puestos de los finalistas, Roberto Vidal, Jonathan
Dany Alonso, en un corte en la final. Foto Pichi
Castaño y Rodrigo Buzón fueron tercero, cuarto y quinto, respectivamente.
“Pirri”, golpeado en un costado por el cuarto de la tarde. Foto Pichi
Espectacular corte de Dany Alonso, uno de los que le valió para entrar en la final. Foto Pichi
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
Con las discomovidas de la calle Las Farolas llegó “la marabunta” Miles de jóvenes han participado estos días en las mismas, con alegría diurna y nocturna, de la que “dejan huella” cuando el evento concluye Solana
La calle Las Farolas de Medina del Campo ha acogido durante estos días cuatro discomovidas, tres nocturnas y una diurna, enmarcadas en las actividades de la Feria de Noche. Y aún quedan pendientes las que se celebrarán hoy y mañana. Esta es la iniciativa hostelera de cuatro bares situados en dicha calle, que concentran en cada una de sus sesiones de baile a una verdadera multitud de jóvenes, incuantificables, que se convierten en una verdadera marabunta dispuesta a divertirse, a bailar y a beber alguna que otra copa de las que suministran los bares en las casetas exteriores establecidas al efecto. Hasta aquí nada tendría de particular en unos días en los que, aunque se transgredan los horarios habituales, el vecindario de Las Farolas soporta con paciencia y, a veces, se implica, en esta verdadera fiesta popular,
Estado en que queda la calle de Las Farolas tras la discomovida.
que lleva la alegría a miles de jóvenes. Sin embargo hay algo que no parece de recibo y no es el ruido y barahúnda que llega de mano de la marabunta humana, sino el estado en que, una vez concluida la discomovida, queda la calle de
Las Farolas. Ya no son vasos de plástico, rodajas de limón y líquidos derivados del derrame de alguna bebida, sino grandes bolsas que han llevado algunos jóvenes, provenientes de botellones; y las cada vez más frecuentes miccio-
nes necesarias para los cuerpos, pero que bien podrían hacerse en los servicios de los bares. Preocupados por esa situación, algunos hosteleros estos días, avergonzados por el estado de la calle, han procedido a realizar una limpieza “por encima”
Discomovida diurna del día 1 de septiembre.
de la misma, que posteriormente culminan los servicios municipales a golpe de barredora y baldeo. La diversión está bien, pero no estaría de más que, a efectos sanitarios, se tomasen las medidas oportunas.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
“Up”.
“Beodus”.
“Pipiripipi”.
“El Yondi”.
◗ Prefiestas
“Up” y “Beodus”, ganadores de la carrera de Autos Locos La segunda posición, en las categorías colectiva e individual, fue para “Pipiripipi” y “El Yondi”, respectivamente Estefanía Galeote
Los coches “Up”, en categoría
colectiva, y “Beodus”, en individual, se proclamaron el domingo vencedores de la tercera edición
de la carrera de Autos Locos organizada por la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPE-
LIN). Minutos después de que terminaran de bajar los ocho vehículos que participaron en la carrera, los ganadores subieron al escenario instalado en la Plaza Mayor para recibir sus premios consistentes, en el caso de la categoría colectiva, en 200 euros y un jamón ibérico, y en la individual, en 150 euros y una paletilla ibérica. En cuanto al segundo premio de la categoría colectiva, éste recayó en “Pipiripipi”, que consiguió 150 euros y un lote de ibéricos, mientras que en individual, “El Yondi” se hizo con los 50 euros y el queso del premio. Al igual que en años anteriores, los participantes estuvieron en la Plaza Mayor desde dos horas antes para que todo aquel que quisiera pudiera admirar sus coches y, después de la bajada de bandera, iniciaron el recorrido por las calles Simón Ruiz y La
Antigua hasta llegar a la plaza de Segovia desde la que comenzaron, uno a uno, la bajada por la calle Bravo. Respecto a los criterios seguidos por el jurado para otorgar los premios, éste tuvo en cuenta tanto la originalidad en el diseño del auto loco y la puesta en escena de los participantes durante la carrera, como la velocidad en la bajada.
Media hora antes de la carrera de autos locos tuvo lugar la bajada de bandera por parte de la peña abanderada en 2013, “Kazimax”, que una vez recogida la antigua de la torre de la Colegiata hizo entrega de una nueva a Elena García, de la peña “El TempleAnthropos” para que fuera ella quien volviera a hacer ondear la bandera en lo más alto de la iglesia al día siguiente, marcando así el inicio de San Antolín 2014.
BAJADA DE BANDERA
“Kazimax” entrega la nueva bandera a Elena García, de “El Temple-Anthropos”.
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
◗ Novillada con picadores
Roberto Blanco y Clemente lograron una oreja cada uno en una plaza con “mucho cemento”
El calor, primero, y la tormenta, después, condicionaron las faenas de los dos novilleros, que mostraron buenas maneras ante una novillada “bien presentada” Redacción
Con apenas 400 espectadores en las gradas se desarrolló la novillada con picadores del día de San Antolín, en la que se lidiaron reses de la ganadería Hermanos Martín Alonso, teniendo que ser suplido uno de ellos, el tercero, por otro de Paloma Sánchez Rico. Todos nobles y bien presentados, como rezan las crónicas del festejo, y aplaudidos en su arrastre. Sobre el albero, dos novilleros, el medinense Roberto Blanco y el francés Clement Cubecq, conocido taurinamente como “Clemente”, que lograron una oreja cada uno, obtenida en la primera de sus faenas, fallando con los aceros en sus segundos para redondear su tarde en el coso medinense. Comenzó el novillero local con el primero de los novillos, al que sorteó bien con ambas manos y remató con una estocada entera, aunque necesitó de dos descabellos para terminar la faena, consiguiendo el premio. En su segunda salida a la plaza, en el tercero de la tarde,
no se encontró más que dificultades: primero la del animal, que salió escaso de fuerza tras el tercio de varas, teniendo que ser sustituido por el sobrero; y luego el tiempo, ya que la tormenta que visitó Medina la tardenoche del martes comenzaba a dar sus primeros pasos, dificultando el viento el trabajo de Roberto Blanco que, intranquilo, acabó fallando con el esto-
que, terminando la faena tras un aviso. El público, eso sí, le aplaudió y vitoreó durante su vuelta al ruedo. Clemente ya había sido víctima del inicio de la tormenta en la plaza de la Villa de las Ferias. Pese al viento y unas primeras gotas de lluvia, el francés estuvo suelto ante su primer novillo, al que dio fin con una buena estocada que le sirvió el reconoci-
miento con una oreja de la presidencia, pese a ser necesario un descabello. Con el cuarto y último se cerró la tarde, en una faena que comenzó con vigor y buenas maneras, pero que bajó en calidad tras un pequeño susto que se llevó el novillero. Esto, sumado a dos intentos fallidos con el estoque y un tercero no muy certero, hizo que la cuenta de
El medinense Roberto Blanco, en una de sus faenas. Foto Fermín Rodríguez
trofeos de la tarde en Medina del Campo no variara sus números. Al finalizar el espectáculo, el concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez Galván destapó el azulejo que desde ese momento está dedicado a la memoria del maestro Manolo Blázquez, en el patio de cuadrillas de la Plaza de Toros de Medina del Campo.
Azulejo en memoria de Manolo Blázquez. Foto Fermín Rodríguez
Clemente, durante su actuación en el Coso del Arrabal. Foto Pichi
DEL 6 AL 14 DE SEPTIEMBRE Avda. Constitución S/N (Junto al LIDL) Telf. 983 83 76 40
Chuleta de Cordero Mayoristas en Carnes y Embutidos
Aguja de Cerdo por piezas
2,95€/K.
1k. = 8,99 €/Kg. 2k. o más = 8,49 €/Kg.
Lote de Quesos de Cerrato, curado y semicurado (las 2 unidades)
6,90€/K.
Jamoncitos de Pollo
2,50€/K. (llevando 2k. o más)
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMARCA
◗ La de Productos de la Tierra y la “Frikiferia”
Las próximas ferias de otoño contarán con una ludoteca infantil y juvenil
Se instalará en la Plaza Mayor y permanecerá abierta durante el horario de las ferias Redacción
Concejales visitando uno de los stands de la edición de 2013 de la “Frikiferia”.
La tercera edición de la Feria de Mitomanía s y Aficiones, “Frikiferia”, cuyo plazo de inscripción ya ha finalizado, contará en la edició n del añ o 2014 con una ludoteca con más de 50 juegos de mesa para mayores de cinco años. La ludoteca, que se situará en la Plaza Mayor, estará abierta en el horario de las distintas ferias de otoño con las que se cerrarán los calendarios feriales de Medina del Campo. En este sentido, dentro de la tercera edición de la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, la ludoteca estará abierta de 18.00 a 21.00 horas el viernes 26 y el sábado 27, complementándose además en estos días con una serie de juegos de rol que finalizará n en la tarde del domingo 28 de septiembre y que será el preludio de una serie de actividades que la
Concejalía de Juventud pondrá en marcha en el último trimestre bajo el nombre de “MedinaJunior” y de “MedinaJoven” cuyo objetivo principal es acercar a niñ os, adolescentes y jó venes, a las distintas actividades de ocio y tiempo libre que se plantearán en los meses de septiembre a diciembre para niños y jóvenes de hasta 18 años . Esta ludoteca se completará con distintos talleres y manualidades para todas las edades, cuyos temas principales son las aficiones, las mitomanías y las nuevas tecnologí as, y que se realizarán durante el horario de feria. Por su parte, los talleres de MedinaJoven que se realizarán durante la próxima edición de la Feria de Productos Típicos de la Tierra, los días 4 y 5 de octubre, estará n dedicados al acercamiento de la gastronomía popular castellana a los más jóvenes.
Agrupación Infantil de la Oración del Huerto.
◗ El 14 de septiembre
La Oración del Huerto celebrará la Exaltación de la Cruz La Agrupación Infantil de la cofradía acompañará al Lignum Crucis en procesión Redacción
La cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, junto a la parroquia de San Antolín, llevará a cabo diversos actos, el 14 de septiembre, para celebrar la festividad de la Exaltación de la Cruz. A las 19.00 horas se celebrarán las vísperas en la Colegiata
para acudir desde allí, en procesión con el Lignum Crucis y la música de la Agrupación Infantil de la cofradía, al Convento de las Madres Agustinas, en cuya iglesia tendrá lugar una misa a las 20.00 horas. La procesión discurrirá por la Plaza Mayor, la calle Bernal Díaz del Castillo, la plaza del Pan y la calle de Santa Teresa.
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
A lo largo de estos días, con motivo de las Ferias y Fiestas de San Antolín, Medina del Campo ha vivido y aun vivirá en próximas fechas los tradicionales encierros, declarados hace ya años de Interés Turístico Nacional. Precisamente estos encierros son el único hecho diferencial que, en los tiempos futuros, habrá de caracterizar a las fiestas de Medina del Campo, ya que al resto de actos, ya sean conciertos, actividades infantiles, teatros o cualquier otra cosa, se resuelven y solventan, en Medina como en la China, a golpe de cartera, o si se prefiere de cheque.
ENCIERROS
Cartas
Vergonzoso (VIII)
Tras la exposición llevada a cabo en capítulos anteriores, queda suficientemente claro que la monarquía se desprestigió a si misma debido al comportamiento de sus monarcas, últimos de los Austria o Habsburgo, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, que incapaces para las tareas de Gobierno, entregados a sus veleidades sensuales y enfermizos y débiles de carácter, dejaron en manos de políticos ambiciosos de poder y riquezas el Gobierno del Imperio el cual destrozaron, haciendo periclitar el poder e influencia de los Austria en favor del “Rey Sol”, Luis XIV, de Francia. Muerto Carlos II sin descendencia, recayó la corona en la dinastía de los Borbón franceses, los cuales, aceleraron la pérdida del Imperio y el enclaustramiento de España, desmembrada de Portugal. Felipe V, influenciado por el cardenal Alberoni e Isabel de Farnesio, su segunda esposa; Fernando VI, hubo de realizar, forzosamente, una más acentuada política de interior definida por el Marqués de Argenson así: “El Gobierno de España fue francés en vida de Luis XIV; italiano el resto del reinado de Felipe V; ahora va a ser castellano y nacional”. De política exterior había poco de que ocuparse; Carlos III, Carlos IV y Fernando VII, acabaron con los restos del Imperio y fueron perniciosos para la Nación, y tras la derogación de la Ley Sálica por este último, nombró heredera de la Corona a su hija Isabel, bajo la regencia de la
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Completamente de acuerdo en que los encierros de Medina del Campo se han ido mejorando con los años. Primero fue la eliminación, en tiempos del alcalde Cano, de los coches recortados que rompían el encierro y dificultaban su entrada, compleja por otra parte en aquellos tiempos por el necesario paso de varias vías del tren, teniendo que recurrir a los auxilios de Renfe para el paro de convoyes cuando era necesario. Después, todo se mejoró merced a una asociación ya extinta que veló por el contenido, forma y desarrollo de los encierros entendiendo, como puristas que eran, que los mismos debían entrar de forma rápida. El criterio es discutible ya que el encierro
reina María Cristina, la cual encargó la formación de Gobierno a Cea Bermúdez, al que sucedió Martínez de la Rosa, progresista, creador de la Milicia Nacional y de las restricciones a las Ordenes Religiosas. Se sublevaron los carlistas dirigidos por el general Zumalacárregui que, tras victoriosa campaña por el Norte, fue muerto en el cerco de Bilbao el 24 de junio de 1.835. Apareció un fuerte sentimiento anticlerical en el pueblo en aquel tiempo que culminó con los crueles excesos acaecidos en Madrid los días 16 y 17 de julio. Falto el Gobierno de dinero, emprendió la “desamortización” de los bienes del clero, a pesar de lo cual el desconcierto era creciente y la causa liberal se tiñó de sangre. Tras el abrazo de Vergara, el general Espartero aprovechó para insinuar a la reina regente el nombramiento de un corregente, provocando la renuncia de la reina a la Regencia que quedó a merced del Gobierno de Espartero. Asumida la corona por Isabel II, tras ser derrocada ésta, se proclamó rey a Amadeo I, de la casa de Saboya, cuyo reinado duró tres años, sucediéndole la República el 11 de febrero de 1.873, instaurada por 258 votos contra 32 de los diputados. “El nuevo sol que se levantó por su propia fuerza sobre nuestra patria”, se precipitaría vertiginosamente hacia el ocaso. Fueron cuatro las magistraturas que se sucedieron: Estanislao Figueras (febrero-junio de 1.873); Pi y Margall (11 de junio-18 de julio); Salmerón (18 de julio-7 de sep-
medinense, al estilo de la villa, tiene tres tiempos marcados: el campo, las calles y el coso; y para todos los públicos debe haber diversión. Pero en el afán de mejorar los encierros de Medina, en los últimos años se ha recurrido a la compra de novillos de una sola ganadería para cada encierro, al hermanamiento de tales reses durante un periodo prudencial para que los mismos no se separen cuando llega el momento, ni se pierdan por los caminos, antes de hacer su entrada al casco urbano. Y al margen de polémicas, es cierto que si Medina del Campo quiere tener en el futuro unas fiestas singulares, habrá de cui-
tiembre) y Castelar (7 de septiembre de 1.873-3 de enero de 1.874), lo cual denota la gran falta de entendimiento y mejor disposición de aquellos políticos. A las 5.30 horas del día 3 de enero de 1.874, la oposición forzó a Castelar a dimitir, siendo disuelto el Congreso dos horas más tarde por el general Pavía, nombrando un Gobierno provisional presidido por el duque de la Torre, quien el día 31 de diciembre de 1.874 viajaba a Francia y el 14 de enero de 1.875 regresaba a Madrid en compañía de Alfonso XIII. Durante los seis primeros años de su reinado dirigió la política nacional Cánovas del Castillo, fundador y presidente del Partido Nacional Alfonsino. Se había restaurado la monarquía borbónica, cuyos avatares narraré próximamente. José María Fernández
Macías
Discomovidas Señor director: Le ruego publique la presente carta abierta que dirijo a la alcaldesa de Medina del Campo, doña Teresa López, a través de este medio. Soy una vecina de la calle Las Farolas, ésa que tanto costó cambiar de nombre por la oposición de algunas personas de la derecha. A ello yo no opuse, ya que siempre estuve de acuerdo en eliminar algunos nombres del pasado que nada dicen y a muchos ofenden. De ello, señora López, enten-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
dar el desarrollo de los encierros, regularizando más determinadas participaciones que en nada nos benefician. Ese es el reto: recoger lo que viene de antiguo, mejorarlo y legarlo a las futuras generaciones para que disfruten de esa singularidad de las fiestas de Medina del Campo que son los tradicionales encierros, históricamente celebrados, al menos desde su restauración, en los días 2, 4, 6 y 8 de septiembre; aunque con el cambio de tiempos se han modificado algunas fechas de celebración, que si bien afectan a días concretos, también podrían ser atingentes al mes de su desarrollo. La Voz de Medina y Comarca
derá que no soy votante del Partido Popular; aunque ahora me plantee dejar de votar al PSOE, al que siempre he dado mi confianza y mi voto por una única razón, la que expongo a renglón seguido: he soportado durante estos días, al igual que en años anteriores, la matraca de las discomovidas particulares que se montan en mi calle para beneficio de los hosteleros. No soy profunda conocedora de los horarios vigentes, aunque me imagino que los mismos existen y deben ser respetados, incluso en las fiestas. Estas discomovidas debemos soportarlas entre todos, porque son fiestas y todos tenemos que vivir; pero de ahí, a que todas o casi todas, y desde luego las más ruidosas de Medina, tengan que soportarse entre los números 2 y 14 de la calle Las Farolas, va un abismo. Sería una cuestión de solidaridad soportar los ruidos festivos entre todos, no tener que aguantar la suciedad que se aprecia en las primeras horas de la mañana, aunque luego se corrija por el servicio de limpieza, que dicho sea de paso, aunque utilice agua para el riego, no consigue eliminar del todo la suciedad por la ubicación de las casetas, alguna de las cuales invade también la acera; y por la “pegosidad” de algunas guarradas que los participantes en las discomovidas dejan en la calle. Ignoro si para ello lo hacen de forma escurrida o bajándose la bragueta o las bragas. Nadie puede decir que la
Policía Municipal no conoce la situación, ya que he visto al señor agente que viaja en moto pasar en la mañana del jueves ante uno de los establecimientos de la zona indicada, donde continuaba todavía la fiesta de los jóvenes, que no la nuestra, la de la gente mayor que nos vemos obligados a acudir al médico para que nos recete un somnífero o simplemente para que nos ponga en tratamiento por estar desquiciados de los nervios a cuenta de la música. A estos ruidos, que terminan de mañana, se unen también las campanadas de la iglesia Colegiata, que impiden dormir en unas horas en las que sería lógico descansar tras una noche de fiesta, en la que yo personalmente no he participado. Por todo ello, le ruego señora alcaldesa que tome las medidas oportunas para que se cumpla la ordenanza de ruidos que me consta tiene el Ayuntamiento de Medina del Campo. Sé que es el último año en el que usted tiene garantizada la Alcaldía, y de usted depende, y de sus actos de corrección de desmanes, asegurarse mi voto personal, que quizás sea necesario para que usted renueve su cargo. En lo positivo, me ha encantado su Semana Renacentista, en la que seguro no ha tocado nada el señor responsable de las fiestas, el concejal independiente, cuyo nombre ignoro, aunque no se me despista. L. I.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
TRIBUNA
Prebendas ✑ Fidel Lambás
Las prebendas sigue siendo una palabra “maldita” en la política, aunque por mucho que se luche para su desaparición, es difícil de terminar con ellas, no hace falta que les defina la misma, tampoco que les explique que en política es una práctica habitual, proteger y favorecer a aquellos que están cerca del poder. Podría hacer un artículo crítico de una costumbre que se alimenta casi todos los días, pero alguien me ha sugerido que debería recordar los principios de los siglos XIX y XX para conocer el significado y los contenidos que tenían las “Prebendas”. Primero definirlas para que entremos en materia: Dote que piadosamente se daba por una fundación o persona a una mujer para tomar estado de religiosa o casada, también a un estudiante sin medios económicos para seguir los estudios y, lo más curioso, para personas que se quedaban huérfanos de padres. He conocido a una persona que me ha narrado su odisea en Medina y quiero contarla por la
peculiaridad de todo el proceso. Esta persona, huérfana a los siete años, acudió a la iglesia de San Antolín (nuestra Colegiata) para solicitar ayuda económica para su subsistencia; el párroco que voy a obviar su nombre, pues está en la mente de cualquier medinense, la recibió en sacristía y le comunicó que la ayuda tendría mucho que ver con las circunstancias que rodeaban a la joven, la prestación o prebenda, venía de Madrid de una marquesa que estudiaba caso por caso y, mandaba una cantidad para solucionar los problemas de la persona que los solicitaba. Debió de pasar mucho tiempo, y la joven no tuvo jamás noticias del párroco y, seguramente la marquesa no dio señales de vida, aunque algunos malpensados descargaron su ira contra el párroco y su afán de quedarse con todo. Probablemente, este no fue un caso único aunque tuviera un fin poco halagüeño para la joven, la realidad nos cuenta que en muchas ciudades famosos o ricos con las “prebendas”
dejaban unas cantidades de dinero en sus testamentos como penitencia de sus pecados, seguramente de sus acciones en vida y los párrocos de las iglesias eran los encargados de beneficiar a los huérfanos que necesitaran ayuda económica. Es más conocido que los niños que caían en una situación difícil y sin progenitores acabaran en centros de acogida de niños, llamados orfanatos. Pero existían casos más extremos que tuvieron al principio del siglo pasado, residencia para niños con otros problemas. Antiguamente, las casas de expósitos era lo que hoy en día también se conoce por orfanatos; ahí las madres o padres que no querían o no podían hacerse cargo de sus hijos, los dejaban anonimamente y sin tener que responder a ninguna pregunta. Existían en todas las ciudades importantes centros de acogida que no he podido descubrir por quien estaban financiados, posiblemente el Estado aportaría capital para hacerles subsistir, aunque la versión más veraz es pensar que estas casas
estaban regentadas todas por religiosas, seguramente en régimen de clausura. (Lo del torno esclarece mucho las dudas) Una casa de expósitos; la ley mandaba que hubiera estas casas con torno, para tener la mujer la libertad de depositar en él a su hijo sin ser vista. La exposición de niños dio nombre a Expósito, aunque la verdadera definición se refiere a una forma latina, palabra culta que le ha dado el mejor nombre posible a una realidad bastante dura. El cristianismo le dio nombre a los hijos abandonados, a los que recogió en los hospicios y en las casas de expósitos. Lo peor fue la crueldad de ponerles apellidos que delataban su condición de niños abandonados, hoy aún podemos escuchar ese apellido de muchos de los famosos que vemos en la televisión. Era una crueldad ponerles directamente Expósito de apellido, menos mal que se cambio la costumbre por ponerles el nombre del santo del día y, después, que ellos mismos adaptaran el apellido más conveniente.
Asimismo, es importante señalar que la Real Academia de la Lengua Española, define el concepto de Expósito, como dicho de un recién nacido, abandonado o expuesto o confiado a un establecimiento benéfico. Aún la sociedad nos habla de los tornos de los conventos donde los hijos del pecado se entregaban en manos de las monjas para experimentar un renacimiento. No hace mucho tiempo, una madre desesperada ante la crisis que nos azota, con el marido en el paro de larga duración y casi desesperados, dejó a su hijo recién nacido en un torno como única salida. Después de una reflexión seria y pasados tres días pasó a recogerlo. Es una historia que tiene grandes contenidos y que mis pobres conocimientos ha suprimido en únicamente unas pocas líneas, más estoy seguro que vuestros abuelos podrán aumentar vuestros conocimientos sobre una época oscura que les toco a muchos padecer.
a relucir lo del presunto 3% y al presidente actual, que por aquel tiempo tenía cierta responsabilidad, lo mismo le sacan los colores. Ya lo decía D. Francisco de Quevedo, en sus coplas satíricas, ….--- Por
importar en los tratos / y dar tan buenos consejos/ en las casas de los viejos/ gatos les guardan de gatos/y pues él rompe recatos/ y ablanda al juez más severo/ poderoso caballero/ es Don Dinero.
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? ✑ Balbino Nieto Martín
Ahora que se está poniendo de moda recordar la historia, c o m o si deseáram o s v i v i r aquellos tiempos, me vienen a la memoria aquellos versos de Jorge Manrique a la muerte de s u padre el Mae s t r e de Santiago Don Rodrigo “Cómo a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor” y no nos engañemos en aquellos tiempos, el pueblo llano apenas tenía derechos y sí muchas obligaciones, tenían que trabajar para los nobles o el señor del lugar que encima no pagaban impuestos, (presuntamente, casi como algunos dirigentes o políticos de ahora). Todas las cargas recaían sobre el pueblo llano (igual que ahora) que además era reclutado para la guerra cuando lo requería su señor o el Rey; si era herido o caía prisionero, las más de las v e c e s era abandon a d o a s u suerte y terminaba como esclavo y mano de obra barata. Su vida carecía de valor, en cambio si el que era hecho prisionero era su señor se pagaba rescate las más de las veces a cuenta del pueblo llano. Si comparamos con lo que tenem o s ahora, me v i e n e a l a memoria una anécdota de una marquesa española, que cuando llegó la democracia, le dijo a s u empleado c o n m a l o s modos, que abriera la puerta.
Este le recriminó sus modales y le dijo que había cambiado la tortilla, ella le contestó, que por muchas vueltas que diera dicha tortilla ella siempre sería el huevo y él la patata. Esto quiere decir que presuntamente en este país el rico y el poderoso, casi siempre hacen, o han hecho lo que les viene en gana, se pueden permitir asesores fiscales que, a través de una complicada ingeniería financiera, les dicen cómo evadir impuestos o no pagarlos y en caso de ser pillados se pueden permitir el lujo de contar con un ejército de abogados que les permite salir airosos las más de las veces, dilatando y recurriendo los procesos, eternizándolos, de modo y manera que muchos prescriben, cumpliendo penas mínimas y sin devolver el dinero. Es curioso ver el trato judicial y fiscal que reciben los españolitos (el pueblo llano) y los poderosos a los que presuntamente se les consienten casi todo, robar una gallina para comer está mal visto y termin a n e n l a c árcel, pero si defraudas al fisco millones y pides perdón alegando que no has tenido tiempo, después de m u c h o s a ñ o s , en justificar unos ingresos presuntamente injustificables, que encima te has llevado ilegalmente a un
paraíso fiscal, la cosa es disculpable y, claro, nombrar una comisión que investigue los hechos en un parlamento autonómico en el que encima gobierna tu partido, pues como que no, porque a lo mejor sale
Para descansar un rato En estos días nos hemos dado cuenta de que hay algunos medinenses que no parecen estar de acuerdo con que el cauce del río a su paso por la villa esté tan desaprovechado y han decicido “crear” una nueva zona de ocio y descanso en él utilizando uno de los bancos que componen el mobiliario urbano de la localidad. Eso sí, muy limpios no sabemos si son, porque papelera no han puesto...
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Mercado El MAGRAMA valora positivamente Nacional la puesta en marcha de de Ganados medidas para minimizar el veto Se celebró el quinto Mercado Nacional de Ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 89 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,10 a 5,20 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,90 a 5,00 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,50 a 4,60 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,70 a 3,80 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,50 a 3,60 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 7,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,20 a 5,30 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 89 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
◗ En la reunión del Comité de Gestión, en Bruselas
ruso en el sector lácteo
España había solicitado a la Comisión la intervención en el mercado lácteo tras la caída de precios de productos industriales registradas en las últimas semanas La Voz
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) valora muy positivamente el anuncio de la Comisión Europea para la puesta en marcha de medidas extraordinarias que minimicen el impacto del veto ruso en el sector lácteo. Estas medidas, que serán adoptadas formalmente en próximas fechas, contemplan el almacenamiento privado para todos los productos lácteos y la prórroga del periodo de compras de productos por parte de la intervención pública, hasta finales de este año. Esta decisión de la Comisión está en línea con la preocupación expresada por España en la reunión del Comité de la Organización de Mercados Agrarios, celebrada esta mañana en Bruselas, y que fue compartida por los representantes sectoriales y de las Comunidades Autónomas en la reunión del pasado 25 de agosto, ante las incertidumbres derivadas de la prohibición de importaciones de productos lácteos y cárnicos a Rusia, de cara al próximo otoño. Estas preocupaciones del sector lácteo se incrementan por la particularidad de que nos encontramos en la última campaña de aplicación del régimen de cuota láctea. Así, la Comisión ha decidido que, en el caso de la ayuda al almacenamiento privado, un Comité de Gestión extraordinario de productos ganaderos, que se celebró el 2 de septiembre, aprobó la apertura de las ayudas para la mantequilla y la leche desnatada en polvo. Adicionalmente, además de estos productos, en los próximos días se presentará un Reglamento que establecerá ayudas al almacenamiento privado de todos los tipos de queso objeto del embargo ruso, aplicando las medidas excepcionales de actuación en caso de crisis previstas en la Organización Común de los Mercados Agrarios. De esta forma se alivia la presión sobre el mercado comu-
nitario, ya que el mercado ruso supone el destino del 33 por ciento de las exportaciones comunitarias de quesos. Por lo demás, señalar que la situación de todos los sectores ganaderos es estable, con excepción de ciertos productos lácteos industriales, cuyos precios, respecto a 2013, han caído significativamente en las últimas semanas. Para evitar que esta caída de precios, sumada al incremento continuado de la producción comunitaria registrado a lo largo de esta campaña, derive en una profunda crisis de mercado y comprometa seriamente los precios y márgenes de los productos de la leche, la intervención en el mercado lácteo en estos momentos es fundamental. En relación con el resto de sectores ganaderos, la representación española en el Comité ha insistido en la necesidad conceder una máxima atención a las señales del mercado. También se ha solicitado que se continúe con la monitorización y seguimiento de los mercados de los productos cárnicos, al objeto de reaccionar y adoptar las medidas necesarias de manera rápida y eficaz, a corto y medio plazo. Por lo que respecta a la carne de vacuno, España ha apuntado la conveniencia de estar preparados para actuar a medio plazo, a través fundamentalmente de restituciones a la exportación y de medidas de almacenamiento privado. Por otra parte, el mercado ruso ya estaba cerrado desde
hace varios meses a las exportaciones comunitarias de carne de porcino, por lo que el mercado se mantiene estable. No obstante, España ha manifestado la necesidad de seguir vigilando el mercado para evitar cualquier deterioro adicional. Al mismo tiempo, España ha solicitado a la Comisión la puesta en marcha de todas las acciones que sean necesarias para la apertura de nuevos mercados y de aquellos que, en la actualidad, se encuentran cerrados por motivos sanitarios, en particular los asiáticos. De manera adicional, España ha instado a la Comisión a acompañar estas acciones con medidas ágiles y eficaces de promoción del consumo de los productos ganaderos en los mercados interior y exterior. Por otro lado, la Comisión ha informado a los Estados miembros sobre las medidas excepcionales que se van a aplicar para el sector de las frutas y hortalizas. De esta forma, la Comisión ha explicado que el 1 de septiembre, se publicó un nuevo Reglamento con las medidas que se aplicarán a otras frutas y hortalizas, en el que también se contemplan las medidas complementarias aplicables a melocotón y nectarinas, como la posibilidad de realizar retiradas de esta fruta de hueso a otros fines distintos a la distribución gratuita. Así, para otras frutas y hortalizas, además de retiradas de la producción, se podrán aplicar
FRUTAS Y HORTALIZAS
medidas de cosecha en verde y de no cosecha, desde el pasado 18 de agosto hasta el 30 de noviembre. Estas medidas se podrán aplicar a tomates, zanahorias, coles, pimientos, coliflores y brócoli, pepinos y pepinillos, champiñones, manzanas, peras, algunos frutos rojos, uvas de mesa y kiwis, además de la ciruela, producto que España había solicitado incluir en el listado. Recordar que el pasado 22 de agosto se publicó el primer reglamento sobre medidas excepcionales para las retiradas de melocotón y nectarina desde el 11 de agosto al 30 de septiembre. Dado el carácter excepcional de estas medidas, podrán aplicarse tanto a socios como no socios de organizaciones de productores. La financiación de la UE que se aportará para socios de organizaciones de productores, en el caso de retiradas para otros destinos y medidas de cosecha en verde o no cosecha, se ha aumentado al 75 por ciento respecto a los primeros planteamientos de la Comisión. Este porcentaje alcanzará el 100 por cien en el caso de las retiradas de productos para su distribución a través de entidades benéficas. En este caso, se equiparará la contribución para todos los agricultores. Para el conjunto de las medidas que se proponen con los dos reglamentos comunitarios y los productos que en ellos se recogen, se podrán destinar más de 158 millones de euros, si bien la Comisión ha anunciado que no descarta que el presupuesto se incremente en función de las solicitudes. De igual forma, la Comisión se ha comprometido a seguir estudiando la evolución de los mercados de todos los productos hortofrutícolas, en particular y a petición de España, de los cítricos. Así, no descarta que las medidas se amplíen a otros productos a los que se puedan aplicar las medidas excepcionales en función de la evolución de los mercados.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- Qué ocurre con la prestación de desempleo cuando una persona que encontrándose de baja, es despedido o se le finaliza el contrato de trabajo. ¿Me seguirán pagando? ¿Quién me paga?
◗ Hasta los 8.791,3 millones de euros
La Junta aprueba el techo de gasto no financiero para 2015, que sube el 0,72 % respecto al actual La Voz
El Consejo de Gobierno ha aprobado el techo de gasto no financiero de la Junta para 2015, que asciende a 8.791,3 millones y por tanto aumenta el 0,72 por ciento respecto al que está en vigor. Esta cifra se ha calculado teniendo en cuenta un crecimiento económico del 2,2 por ciento y un mejor comportamiento del empleo, lo que supone que la Comunidad creará puestos de trabajo. Al igual que en ocasiones anteriores, la Consejería de Hacienda ha calculado el techo de gasto sumando los ingresos no financieros que prevé obtener en 2015 –8.331,7 millones, el 4,06 por ciento más– con los derivados del nuevo objetivo de déficit para el año que viene, que es el 0,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional y equivale a 390,7 millones de euros. A la cantidad resultante hay que añadirle 68,9 millones en concepto de ajustes positivos de la Contabilidad Nacional. El producto de todas estas operaciones son los 8.791.265.079 euros de gasto no financiero en los que como máximo podrá incurrir el Gobierno autonómico el próximo ejercicio, cantidad que es 63,1 millones superior a la del actual, en consonancia con la incipiente recuperación económica, que todo indica que se consolidará en 2015. De hecho, a la cifra final se ha llegado tomando como base un cuadro macroeconómico en el que la Junta prevé un crecimiento del 2,2 por ciento del PIB el próximo año. Este dato tiene su correlato en el empleo medido en puestos de trabajo a tiempo
completo, un indicador que se estima que se incrementará el 0,8 por ciento respecto a este año. Conviene recordar que la decisión del Gobierno de Castilla y León de autoimponerse un límite de gasto no financiero supone adaptar la actividad pública a lo que permite el ciclo económico. Esto implica que en periodos como el actual la Administración se compromete a no incurrir en un endeudamiento excesivo, de la misma manera que asume la responsabilidad de destinar el superávit de las etapas expansivas a nutrir un Fondo de Reserva dirigido a amortizar deuda. Con ello el Ejecutivo reafirma su apuesta por la sostenibilidad de las cuentas públicas y la estabilidad presupuestaria, a la que le obligan tanto la Constitución Española como la normativa autonómica y de la UE.
CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE La aprobación del límite de gasto responde a lo establecido en la Ley 7/2012 de Estabilidad y Disciplina Presupuestaria de Castilla y León, que fue aprobada por las Cortes el 18 de octubre de 2012 y es de aplicación a todos los entes del sector público autonómico. La Junta ejecuta también la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera del Gobierno de España, a la que dio luz verde el Senado el 25 de abril de 2012. Esta última regulación impuso tres condiciones a las autonomías a la hora de calcular su tope de gasto, que el Gobierno autonómico ha satisfecho plenaESTABILIDAD
mente. En primer lugar, que asegure el cumplimiento del 0,7 por ciento de déficit para 2015. En segundo término, que se sitúe por debajo del objetivo de deuda, que para Castilla y León asciende al 17 por ciento del PIB regional como máximo. Y para finalizar, que sea compatible con la llamada regla de gasto, es decir, que crezca por debajo de la tasa de referencia de la economía nacional para el año que viene, fijada en el 1,3 por ciento. El acuerdo sobre el techo de gasto se produce antes de la aprobación del Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2015, que de acuerdo con el artículo 89 del Estatuto de Autonomía debe efectuarse antes del 15 de octubre. La elaboración de las cuentas regionales del año que viene se inició formalmente el pasado 24 de julio, con la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León de la orden de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, por la que se dictaban las normas para su confección. Como ya ocurrió en 2012, 2013 y 2014, el Anteproyecto de Ley de Presupuestos se está redactando de acuerdo con los criterios del Sistema Europeo de Cuentas (SEC), con el fin de evitar desviaciones. De ahí que se intenten anticipar los ajustes de la Contabilidad Nacional, al igual que se hace con el límite gasto. Esto conlleva un examen minucioso de la situación financiera de los entes que se nutren de las arcas autonómicas, como las universidades públicas y determinadas empresas del sector público autonómico, puesto que su déficit computa en el de la Comunidad.
Desgraciadamente estas situaciones son cada vez más frecuentes ya que desde la última reforma laboral se permiten despidos por ejemplo por exceso de absentismo laboral o causas análogas. Hay varias preguntas que nos suelen hacer nuestros clientes que acuden a las oficinas de Medina Consulting: ¿Quién le seguirá pagando? Si una persona en situación de incapacidad temporal y finaliza su relación laboral, el INSS o la Mutua le seguirán pagando la incapacidad temporal. ¿Cuánto le pagarán? La cuantía de la baja sería igual a la de la prestación de desempleo. ¿Qué pasa cuando se da de alta médica? Una vez que el trabajador recibe el alta médica, el trabajador se encontrará en situación legal de desempleo y podrá solicitar una prestación en el plazo de 15 días hábiles desde el momento de alta. ¿Afecta la baja a la duración de la prestación de desempleo? Sí, si finalmente se le concede la prestación de desempleo, se descontará el periodo de duración de dicha prestación el tiempo desde el cese en la empresa hasta el día del alta médica, excepto si la incapacidad temporal se debe a una enfermedad profesional o a un accidente laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal cotizará por el periodo descontado, asumiendo la cuota empresarial y la del trabajador. ¿Cuál es la referencia normativa? Art. 222 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por R.D. Legislativo 1/94 de 20 de junio, modificado por la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de medidas en materia de Seguridad Social. - Estoy casado y tengo hecho testamento, ¿puedo cambiarlo sin que mi cónyuge se entere?
En derecho común (Código civil) el testamento es individual y personalísimo. Por eso aunque al ir a firmar en notaría los dos esposos suelen entrar a la vez en el despacho del notario y se les da lectura del testamento conjuntamente, lo cierto es que, realmente, se firman dos documentos distintos: una para cada cónyuge. Por lo anterior ud. puede, sin problema alguno, cambiar su testamento sin que su cónyuge se llegue ni siquiera a enterar. Tampoco es necesario que vaya a la misma notaría, pues, lógicamente, puede ud. hacer testamento donde quiera. - ¿Puede el Administrador de fincas representar a la comunidad de propietarios?
Conforme al artículo 13.3 de la Ley de Propiedad Horizontal es el Presidente el que ostentará legalmente la representación de la comunidad, en juicio y fuera de él, en todos los asuntos que la afecten, y no obstante así, la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo mantiene que para ejercitar acciones judiciales, el Presidente, necesita autorización de la junta. La Ley de Propiedad Horizontal solo faculta al Administrador para representar a la comunidad, y siempre previo acuerdo de la Junta de propietarios, en la reclamación de las deudas a los propietarios morosos en el procedimiento monitorio (art. 21.1 LPH). Recordar en este sentido que las distintas citaciones o requerimientos que el Administrador de fincas pueda llevar a cabo con los propietarios son válidos porque los realiza en nombre y con la autorización del presidente.
Comarca Comarca ◗ Nava del Rey Con la eclosión de la música y la alegría comenzaron las fiestas de “Los Novillos” 22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Tras la proclamación de las Reinas, el pregón festivo corrió a cargo de la magistrada Ana Descalzo Pino
dicha del lunes comenzará al mediodía con una misa en honor de la Patrona, a cuyo término, como es tradición se degustarán pastas y limonada. Y a las 13.00 horas, además de la cuestación de la “Lucha contra el cáncer”, tiene previsto su inicio la actuación de danzas a cargo de “El Cribero”. Ya por la tarde, a las 18.30 horas, comenzará el XXII Concurso de cortes de novillos “Ciudad de Nava del Rey” con reses de “Toropasión”, amenizado por la charanga “Sal del compás”. Y, al filo de la media noche, tendrá lugar la suelta de la “Vaca de fuego” y el concurso de disfraces, continuando después la noche con la Macrodiscoteca Show-Laser, con sus gogós, speaker y espuma.
Solana
A los sones de la charanga “Nueva Impresión”, con los gigantes y cabezudos animando a participar y con las campanas de la iglesia de los Santos Juanes anunciando las fiestas, en la mañana de ayer comenzaron las celebraciones de “Los Novillos” de Nava del Rey. Eso sí, la verdadera eclosión festiva no llegó hasta la tarde, en ese momento mágico en el que las peñas de la localidad se concentraron en la Plaza Mayor para, conforme iban oyendo sus nombres, subir al balcón del Ayuntamiento e ir instalando sus banderas peñeras. Alrededor de las nueve y media de la noche, las “Reinas festivas”, conducidas a la Plaza de España por una amplia comitiva, comenzaron su ascenso hacia el escenario, donde Lidia de la Fuente del Pozo, se posesionó el Reinado del Turismo; Beatriz Alonso Mayo, del de la Simpatía; Laura Vergara San Juan, del de la Juventud; Alessa Martín Colodrón, del de la Belleza; y Elena Benito Cuadrado, del de la Elegancia. Y ya bajo el mandato de las Reinas comenzó el pregón festivo, cuya responsabilidad recayó en la magistrada de la Audiencia Provincial de Zamora, Ana Descalzo Pino, quien, como buena navarresa, tocó la fibra emotiva de los asistentes, a los que encandiló con su parlamento. Para concluir la primera jornada festiva, la orquesta “Origen” ofreció una verbena, que preludió una larga noche que ha contado con la actuación de “Rock and Roll Circus”, en la calle González Pisador, y el pasacalles que, ya de madrugada, ha ofrecido “Nueva Impresión”.
EL MARTES, ENCIERRO CAMPERO Los cortes de novillos, una actividad imprescindible en las fiestas de Nava del Rey
EL PROGRAMA DE HOY ARRANCA CON UN ENCIERRO
La programación de hoy sábado contempla, para las 11.00 horas, un encierro urbano con reses de Sánchez Herrero, seguido de unos toros de prueba. Ya por la tarde, a las 17.00 horas. los aficionados al fútbol podrán disfrutar de un partido de liga de primera regional aficionada entre el Club Deportivo Navarrés y el Mojados, estando también previsto, para las 19.00 horas, en la plaza de toros, un Gran Prix que organiza “Toropasión”. Ya por la noche, concretamente a las 22.30 horas, el grupo folk “Candeal” ofrecerá un concierto de música castellana en la Plaza de España. Y como las noches festivas en Nava del Rey son largas, a la una de la mañana está previsto un nuevo encierro, con reses de prueba posteriores,
amenizado por “Sal del compás”, a cuyo término, sobre las dos y media de la madrugada, comenzará a sonar, en la Plaza Mayor, la música de la Macrodiscoteca “Escarlata”.
MAÑANA DOMINGO, TORO DEL CAJÓN
La actividad matinal de mañana domingo comenzará a las 11.00 horas, con la suelta, desde la calle Rodríguez Chico, del Toro del Cajón, el astado “Armillita” de la Ganadería de Sánchez Herrero, en medio de la música de la charanga “Nueva impresión”. Y a su término, sobre el mediodía, se dará suelta en la Plaza de la Verdura a un nuevo encierro, que tendrá como protagonista a la “Vaquilla del Cajón”. La tarde, a partir de las 18.30 horas, estará dedicada al espectá-
culo ecuestre “El caballo a través de los tiempos”, que, de la mano del “Grupo Centauro”, se desarrollará en la plaza de toros. Posteriormente, desde el coso “La Fuente del Vino” está previsto el inicio de un encierro ecológico. Y para concluir la jornada, a las 23.30 horas, la orquesta “Kosmos” podrá sus notas musicales en la Plaza Mayor. Pero la fiesta y la noche no terminarán ahí, ya que a las tres de la madrugada se soltará un encierro de vacas; y, a las cuatro, la peña “Kibbutz”, en la calle la Cadena, celebrará la fiesta de su décimo aniversario ofreciendo una “Kalimonchada”, amenizada por “Adama”.
EL LUNES, MISA EN HONOR DE LA PATRONA
La mañana propiamente
Uno de los actos más esperados, el encierro campero, con inicio en el camino de “La Aguja”, está previsto para las 10.00 horas del martes, iniciando así una jornada taurina que ofrece a las 12.30 horas la suelta posterior de un toro de prueba, amenizado por la charanga “Nueva Impresión”. Y por la tarde, a las 19.00 horas, suelta desde un cajón, en la calle Rodríguez Chico, del toro “Cocotero”, seguida de la entrega del premio al mejor corte de las fiestas y suelta de vaquillas en la plaza de toros. Y para ir concluyendo las fiestas, a las 22.30 horas, se encenderán los fuegos artificiales, continuando después la fiesta con la orquesta “Alto Standing”, la retirada de banderas peñeras y una chocolatada fin de fiestas.
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMARCA
❚ Rueda
◗ Pozal de Gallinas
Con sabor a peñas comenzaron las fiestas patronales de La Estrella Para la tarde de hoy sábado está previsto el tradicional y multitudinario desfile de carrozas Solana
A golpe de Gymkhana, desfile y colocación de las banderas de las peñas que participaron en los mismos, en el Ayuntamiento, ayer comenzaron las celebraciones patronales de Pozal de Gallinas, en honor de la Virgen de la Estrella, que tuvieron como acto principal de la jornada, tras el ritual del encendido de las luces feriales, la proclamación de la Guardesa y Damas de las fiestas, cargos que recayeron en las jóvenes Elena Alonso, Noelia Descalzo y Elsa García, a la que siguió el pregón de fiestas, cuya responsabilidad recayó en el diputado nacional del PSOE, por la provincia de Valladolid, Mario Bedera. En medio de un gran ambiente festivo, la jornada concluyó con una sesión de fuegos artificiales, iniciándose la madrugada de hoy sábado con un baile que amenizó la discomovida “Carpe Diem”. La mañana de hoy sábado comenzará temprano, ya que a las ocho en punto sonarán las tradicionales dianas floreadas para prevenir al vecindario del almuerzo que se ha programado para las diez en punto, continuando después la mañana de forma tranquila con una competición del tradicional juego de la Rana. Ya por la tarde, a las 19.30 horas llegará uno de los momentos más esperados y populares; el desfile de carrozas, regado con limonada; al que seguirá, a las 21.30 horas, una sesión de discomovida, a cargo de “Román”.
MAÑANA DOMINGO, TRIBUTO A SABINA
La jornada de mañana domingo estará especialmente
El Consejo Regulador de la D.O. espera una cosecha más ajustada que la anterior Somarriba
dedicada a los niños, aunque entre las actividades infantiles destacan otras de gran interés para los adultos. La programación que ha establecido el Ayuntamiento, que preside Francisco Javier Sáez Serrano, contempla, para las 11.00 horas, un parque infantil, al que seguirá, a las 14.00 horas, una fiesta de la espuma, a cuya conclusión, sobre las 15.00 horas, se servirá una paella popular de carácter benéfico que tiene un precio de 2 euros por ración. Tras la comida, alrededor de las 17.30 horas, los más pequeños podrán seguir divirtiéndose con hinchables, a la espera de las siete de la tarde, hora prevista para el inicio de un encierro ecológico. Ya por la noche, a las 21.30 horas, está programada una de las actividades estelares de las fiestas, la de los “Jimenos
Band” que ofrecerán un Tributo a Sabina. Y para concluir la jornada, a partir de las 23.00 horas, está previsto el tradicional baile de disfraces que amenizará la Disco-show “Espectáculo”.
llegará una nueva sesión de baile amenizada por “Disco show Evolución”.
Tradicional degustación de paella en Pozal de Gallinas / Archivo
LUNES 8, DÍA GRANDE La jornada del lunes 8, Día Grande en el municipio, las actividades comenzarán a las 12.30 horas con motivo de la misa que se celebrará, en el día de su onomástica, en honor de la Patrona, la Virgen de la Estrella, a cuyo término, en medio de jotas, se desarrollará la romería hasta la ermita. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, está previsto el tradicional concurso de postres y tortillas, al que seguirá, a las 19.00 horas, la actuación del mago Morla. Y para concluir la jornada, a partir de las 22.30 horas,
MARTES 9, ÚLTIMO DÍA DE FIESTAS La jornada del martes comenzará a las 10.00 horas con un campeonato de juego de Calva, trasladándose después la actividad a la ermita, en la que está prevista una misa en honor de la Patrona. Por la tarde, ya de nuevo en el casco urbano, a las 17.30 horas, se desarrollará la sexta edición de la carrera de “Autos locos”, así como, a las 18.30 horas, las finales de Brisca y Parchís. Y para ir finalizando las fiestas, a las 21.00 horas, está prevista una actuación de la discomóvil “Carpe Diem”, a cuyo termino se ofrecerá una chocolatada fin de fiestas.
Comenzó la vendimia en la Denominación de Origen Rueda (D.O.), en la que se espera una producción más ajustada que la pasada campaña, con un viñedo en perfecto estado sanitario y favorecido por las grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche registradas últimamente. A pesar de que la superficie de viñedo es prácticamente la misma que en la campaña 2013, la producción esperada será algo menor debido a la escasez de lluvias, lo que hace el viñedo se encuentre en perfecto estado sanitario y con un desarrollo vegetativo óptimo. Los racimos presentan uvas de menor tamaño y peso pero con una mayor concentración. La vendimia comenzó en la noche del 26 de agosto, una fecha normal, aunque la misma se ha adelantado un mes con respecto a 2013. La variedad que comenzó a vendimiarse fue la Sauvignon Blanc, cuyo ciclo vegetativo es más corto que el del resto de las variedades. A lo largo de las próximas semanas la vendimia se generalizará en el resto de variedades según vayan alcanzando su grado de maduración idóneo para la recolección. La superficie registrada para la Vendimia 2014 es de 12.943,40 hectáreas, con un incremento de 10,96 hectáreas con respecto a 2013. De ellas el 95% corresponden a variedades blancas y de éstas el 85% a la varietal Verdejo, variedad principal y autóctona de la D.O. Rueda. En esta campaña, al igual que en otras, la vendimia a máquina supone un importante factor de calidad pues la misma se realiza rápidamente, con temperaturas frescas y en el momento oportuno.
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMARCA
❚ Castronuño
◗ Olmedo
El Ayuntamiento entrega el lunes las solicitudes para participar a caballo en los encierros Los vecinos de la “Villa y Tierra” recibirán las mismas el martes, permaneciendo abierto el plazo de presentación para todos, con la documentación, hasta el 19 de septiembre Javier Solana
El Ayuntamiento de Olmedo, con el fin de ordenar los encierros de novillos de las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo, a finales de septiembre, así como el de la Patrona, Nuestra Señora de la Soterraña, al que se une este año un encierro extraordinario, también en octubre, con motivo el quincuagésimo aniversario de la construcción de la plaza de toros, ha lanzado la convocatoria para la participación de caballistas en los mismos. Las solicitudes para participar en dichos encierros, en el caso de los caballistas pertenecientes a otros municipios distintos de Olmedo, beberán recogerse el lunes 8 de septiembre, en el Palacio del Caballero de Olmedo, en los horarios de oficina: de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas. Por su parte, los vecinos de la “Villa y Tierra” podrán recoger las solicitudes, en el mismo horario, en la mañana y tarde del martes, 9 de septiembre. A partir de ahí quedará abierto el plazo de presentación de documentación hasta el 19 de septiembre, en el Palacio del Caballero, de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas. Igualmente, el Ayuntamiento ha comunicado que sólo se entregarán doscientas solicitudes, por lo que los caballistas aspirantes a participar en los encierros deberán aprestarse, tanto en la petición de solicitudes como en la entrega de las mismas, una vez cumplimenta-
Un jurado popular eligió las fotografías que figurarán en el programa de las fiestas de San Miguel La instantánea de portada, aunque ya elegida, no se dará a conocer hasta la entrega de los programas ce las celebraciones patronales Solana
das, ya que la adjudicación de plazas se realizará por riguroso orden de entrega de documentación. Según la resolución municipal, no se admitirán, en ningún caso, más de 2 solicitudes por persona. Dichas solicitudes deberán ir firmadas, indicando si el caballista peticionario desea participar con o sin garrocha en los encierros olmedanos.
DOCUMENTACIÓN EXIGIDA Además de la solicitud, la petición deberá ir acompañada
de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) del solicitante, del recibo del pago del seguro de responsabilidad civil, en vigor, del caballo; y de no figurar el equino o equinos en el mismo, adjuntar una fotocopia de la póliza. Además, los aspirantes a participar en los encierros deberán ser los titulares-propietarios de los caballos y en el caso de no serlo, adjuntar la autorización pertinente del propietario con densificación del mismo. De este último caso quedarán exonerados los familiares de primer grado, sin detrimento del cumpli-
miento del resto de los requisitos exigidos por el Ayuntamiento de Olmedo. Para los casos de duda, el Ayuntamiento ha facilitado el teléfono 983.60.12.74, correspondiente al Palacio del Caballero de Olmedo, ubicado en la Plaza de San Julián, donde podrán realizarse todo tipo de consultas, en los horarios de oficina, anteriormente citados, de lunes a sábado, a partir de la entrega de solicitudes a los caballistas aspirantes a participar en los encierros de Olmedo tanto de las fiestas de septiembre como en las de octubre.
Aspecto de un encierro de Olmedo / Foto Fermín Rodríguez
Las fotografías de Manuel Fernández Álvarez y Manolo Gastón Caperuza fueron, según el veredicto del jurado popular, las seleccionadas del concurso de instantáneas de la localidad Castronuño, que habrán de figurar en su día en la composición del programa de las fiestas patronales del municipio, en honor de San Miguel. Así lo decidió en pasados días el jurado calificador, que valoró las instantáneas presentadas a concurso, teniendo en cuenta que las mismas representasen adecuadamente al municipio, la originalidad de las temas elegidos y el acomodamiento al programa de fiestas para que las instantáneas finalistas no tengan el mismo contenido que en años precedentes. En total, concurrieron al concurso treinta y nueve fotografías participantes a portada, de las cuales, tres fueron elegidas para su aparición en el programa de fiestas. La fotografía de portada, aunque elegida por el jurado, no será presentada hasta la entrega de los programas oficiales de las fiestas patronales de San Miguel. El alcalde de Castronuño, Epifanio Modroño, agradeció a los fotógrafos concurrentes su participación en el concurso y dio la enhorabuena, a través de este medio, a los autores de las fotografías solucionadas, que figurarán en el programa oficial de las fiestas patronales del municipio.
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ESPECIAL
EL AYUNTAMIENTO LES DESEA ツ。FELICES FIESTAS!
El Carpio
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
EL CARPIO
Dos Reinas y dos Damas de Honor presidirán las fiestas patronales
Nadia Martín Marcos, Reina Infantil; Estefanía Ledo Marcos, Reina de las Fiestas; y las Damas de Honor Natalia Monje Sobrino y Lidia Lozoya Rodríguez fueron elegidas por los quintos del municipio Solana
Ya sea entre las niñas que han tomado la Primera Comunión o entre las jóvenes Quintas, los Quintos de El Carpio eligen a las Reinas de las Fiestas de la Virgen de la Consolación y a sus Damas de Honor, que este año tienen el factor común de ser carpeñas de pura cepa, aunque nacidas, como todos los miembros de sus generaciones, en el Hospital Comarcal de Medina del Campo. Una de las elegidas, a título de Reina Infantil, ha sido este año la pequeña Nadia Martín Marcos, de sólo 10 años de edad. Tímida, aparentemente, de carácter; pero resuelta y rotunda en sus respuestas, Nadia ya forma parte de una peña, “Las Cañeras”, compuesta por catorce amigas, “sin ningún niño, que sólo dan guerra, manchan todo y nos tiran del pelo”, aseguró la pequeña. Nadia, que dedica su tiempo a estudiar y, en vacaciones a leer algún cuento y a divertirse con su mejor amiga, Teresa, no tiene precisamente buenas relaciones con su único hermano, Asier, de 12 años, que “se porta mal y me pega; aunque si él me da, yo le doy, pase lo que pase después”, aseguró resuelta la joven Reina Infantil que piensa ya ilusionada en el día de la “coronación” y en uno de los tres trajes que utilizará durante las fiestas, uno para dicho acto protocolario, otro para la misa, un tercero para los toros e incluso un cuarto para la peña. Sensata y prudente, aunque aún falte mucho tiempo para convertirse en una mujer, Nadia ya tiene claro que algún día estudiará Medicina. Y en cuanto a protocolo, invitó a todos los niños a reunirse con su peña, “menos a uno que me da la lata en el cole, aun-
que no te digo su nombre”, sentenció con energía. Estefanía Ledo Marcos, de 18 años de edad y perteneciente a la peña “Akelarre” es este año la Reina de las Fiestas. Estudiante de Administración y Dirección de Empresas, en Valladolid, se confiesa una buena ama de casa, ya que en Valladolid “me toca cocinar y hacer de todo”, si bien, cuando permanece en El Carpio, se relaja en las labores domésticas, en las que introduce a su hermana Carla, de 11 años, para dedicar más tiempo a la diversión. Para su futuro profesional, esta joven, que se confesó “ahorradora”, sueña con trabajar algún día en la banca, “ya que me gusta y pienso que estoy haciendo los estudios adecuados para ello”.
Lidia Lozoya, Natalia Monje, Estefanía Ledo y Nadia Martín
Estefanía nunca pensó en ser Reina de las Fiestas, pero “cuando me eligieron me entró el gusanillo y ahora estoy muy emocionada”, aseguró, al tiempo que explicó que, cuando tiene tiempo libre lo dedica a leer algún “best seller”, especialmente si es de misterio. A pesar de ser carpeña, para la Reina de las Fiestas 2014 lo mejor del programa de las celebraciones patronales no son los toros sino la misa de la Virgen y la procesión, “por la devoción que aflora en todos los carpeños tan pronto como nos ponemos delante de la imagen”, sentenció al tiempo que animó a todos sus convecinos a participar en en estas fiestas, “con moderación”, en las que “hay de todo y para todos los gustos”. Una de las Damas de Honor
de este año es Natalia Monje Sobrino, de 19 años de edad y perteneciente a la peña “El Sarao”, sólo de chicas “para no tener complicaciones y para organizar todo bien, aunque luego invitemos a algún chico a venir a visitarnos”. Dicha peña comienza siempre las fiestas con una cena, en las que “nos lo pasamos francamente bien”, aseguró Natalia, sin aclarar si invitará a la misma a un joven de Castrejón de Trabancos por el que “bebe los vientos”. La menor de la familia, su hermano Víctor tiene 24 años, Natalia espera estos días, nerviosa, el comunicado de la Universidad en el que ponga “admitida” como estudiante de Educación Infantil, ya que la nota que ha obtenido en la Selectividad no lo ha dejado cla-
ro. “Y me gustaría ser educadora de niños, ya que siempre me han gustado los peques”, aseguró. Para esta Dama de Honor, lo mejor de las fiestas de El Carpio son “los toros y las discomovidas” así como la degustación de patatas, “el único plato que sé cocinar, cuando son fritas”, añadió riendo al tiempo que invitó a vecinos y forasteros a participar en las celebraciones patronales. Finalmente, Lidia Lozoya Rodríguez, Dama de Honor, tiene 19 años de edad y pertenece a la peña “El Pitote”, también formada por chicas, aunque seguro que invitará a la misma a un amigo muy especial que vive en el pueblo de al lado, en Bobadilla. La pequeña de la casa, su hermano David, “un encanto”, tiene 25 años, Lidia dedica el verano a nadar en la piscina, a leer “algo, pero no mucho” y a divertirse en las fiestas de los pueblos a las que concurre con las amigas; mientras que en el invierno dedica todo el tiempo a formarse como peluquera, en una conocida academia de Valladolid. Para esta Dama de Honor, lo mejor de las fiestas de la Virgen de la Consolación son las noches y los encierros. Ilusionada con el cargo que la ha tocado desempeñar en las fiestas, piensa que el mismo “me quitará algo de tiempo de diversión, ya que no se puede ir a ciertos actos con las ojeras de no haber dormido”, aseguró como la experta en estética y peluquería que será en el futuro. Para concluir, también invitó a vecinos y forasteros a participar en las fiestas, aconsejando a todos “vivirlas con moderación en el beber y con prudencia en los toros, ya que estas fiestas van a ser, en cierta medida, las nuestras y queremos que el recuerdo de las mismas sea impecable”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
EL CARPIO
Programa de Fiestas de la Virgen de la Consolación
Algo de Historia
En noviembre, conmemoración Prefiestas de los 205 años de la Batalla 6 de septiembre 17.00 h. Campeonato de liebre de El Carpio mecánica, en el Camino del Pa-
Que la Batalla de El Carpio fue una victoria reseñable de los españoles sobre las tropas francesas de ocupación, durante la Guerra de la Independencia, el 23 de noviembre de 1809, es algo innegable. Que los franceses demolieron la antigua parroquia, ubicada en la parte alta del municipio, junto a la fortaleza defensiva que allí existió, también es sabido por todos. Y que el Ayuntamiento, pronto hará cinco años, conmemoró la hazaña de los Carpeños permanece en la memoria de todos. Por tal motivo, tras la construcción del “Torrejón” y la recuperación de los restos arqueológicos de la zona, el Ayuntamiento prepara, para finales de año, una serie de actos para conmemorar el 205 aniversario de la Batalla de El Carpio, entre los que figura una compilación de los hechos históricos que
lomar. 19.00 h. Misa en la iglesia parroquial. A continuación, homenaje a los Mayores Anselma Bóveda López y Benito Martín Chico. El acto estará animado por Rebeca Benavente.
Domingo 7 19.00 h. Entrega de trofeos de las diversas competiciones realizaras con motivo de las fiestas.
ocurrieron durante “La Francesada”, con el fin de que los carpeños y visitantes conozcan a fondo la gesta de aquellos carpeños que no dudaron en dar sus vidas por la independencia de España. Obras en el Torrejón
El Carpio, pionero en el sindicalismo de la II República El Carpio fue uno de los primeros pueblos de España en contar con un Sindicato en los albores de la II República, concretamente el 30 de mayo de 1931, que se ubicó en el número 6 de la Plazuela del Palacio, siendo sus promotores Narciso Marcos y Juan García.
La sencillez y bondad de los carpeños quedó reflejada en el articulado de los estatutos reivindicativos, en el que rezan, a modo de ejemplo, “que los salarios alcancen a cubrir las necesidades de los asociados” y que “las jornadas de trabajo que se realicen no sean excesivas”.
Lunes 8 19.30 h. Juegos infantiles para niños de hasta 13 años, en el frontón
Martes 9 18.30 h. Juegos para la Mujer, en el polideportivo. Miércoles 10 19.00 h. Gymkhana para peñas, para mayores de 14 años, en la terraza de las piscinas.
Jueves 11 17.30 h. Capea con vaquillas, en la finca Celador Zurdo 21.00 h. Representación del Auto Sacramental “El Gran Teatro del Mundo”, de Pedro Calderón de la Barca, dirigido por el actor Juan Antonio Quintana y producido por José Luis Rubio Willen, en “El Palacio”. 23.30 h. Víspera de la fiesta con “Tributo a los 80” con disfraces. Exhibición de bailes latinos, a cargo de “Salsa 10”, con participación de bailarinas de El Carpio y Medina del Campo. 24.00 h. Campanadas de inicio de las fiestas, a cargo de los Quintos. Degustación de gominolas al ritmo de las campanas. Posterior actuación del grupo Cañoneros, con versiones de Tequila, Nacha Pop, Alasca, Loquillo y muchos más.
Fiestas
Viernes 12 11.00 h. Chupinazo, entrega de
pañuelos y limonada para todos. Desfile de peñas y colocación de banderas peñeras en el Torrejón. Acompaña grupo de danza brasileño a base de samba. Aperitivo por cortesía de los establecimientos, en “El medio la calle”. 14.30 h. Patatas para todos, con la colaboración de Amas de Casa, barrios y la Cooperativa “La Carpeña”. 16.30 h. Encierro ecológico, por el recorrido de los encierros y plaza de toros. Limonada ofrecida por las peñas “Desiguales” y “Tiesos”. 18.30 h. Gran Prix, en la plaza de toros, organizado por Toropasión. 22.00 h. En “El Palacio”, inauguración de las fiestas, coronación de las Reinas y pregón a cargo de Cristina Carro, presentadora del programa Surcos de Televisión Castilla y León. 24.00 h. Fuegos artificiales.
Sábado 13 00.45 h. Primer Toro del Cajón y posterior suelta de reses en la plaza de toros. 02.30 h. Macrodiscoteca, con luz, sonido, dj's y gogós hasta la madrugada. 10.30 h. Primer encierro campero. Pasterior suelta de reses en el coso. 12.30 h. Parque infantil. 15.00 h. Fiesta de la espuma. Parque infantil. 18.00 h. Concurso de cortes de novillos, con los mejores cortadores nacionales, organizado por Toropasión. Al finalizar el concurso, Manolo Sánchez, vecino de El Carpio, lidiará un novillo sin muerte. 20.30 h. Discomóvil infantil, con animación, en el Medio la calle 22.30 h. Actuación de la orquesta Alto Standing, en “El medio la calle”. Domingo 14 02.30 h. Encierro por las calles, al estilo tradicion al y posterior suelta de reses en el coso. 03.30 h. Macrodiscoteca Factory, con luz y sonido hasta la madrugada. 09.00 h. Diana floreada.
12.30 h. Misa en honor de la Patrona, concelebrada por el párroco, José Luis Rubio Willen; y el sacerdote José Manuel Tabera, vecino de la villa en la celebración de sus Bodas de Oro sacerdotales. Posterior procesión en andas de la imagen de la Patrona, con el tradicional baile de jotas. Finalizados los actos religiosos, refresco en el Centro Cívico. 18.00 h. Exhibición de pelota a mano. 19.45 h. Toro de la Patrona, de la Ganadería “El Pilar”, con suelta desde un cajón. 22.30 h. Actuación de la orquesta Origen. 02.00 h. Baile de disfraces con discomovida, en “El medio la calle”.
Lunes 15 11.00 h. Pasacalles con “El Rega y CIA” 12.30 h. Encierro por las calles al estilo tradicional y posterior suelta de reses en la plaza de toros. 14.30 h. Parrillada popular, en el Parque del Centro Cívico. Precio, 1 euro. Los tickets pueden adquirirse en el Ayuntamiento y en el Centro Cívico hasta el mismo día de la parrillada. 18.00 h. Demostración práctica de rescate en altura desde la torre de la iglesia, a cargo de los bomberos de la Diputación de Valladolid, en la Plaza de la Constitución. 20.30 h. Encierro por las calles al estilo tradicional y suelta posterior de reses en el coso. 22.00 h. Actuación de la orquesta Azabache.
Martes 16 11.30 h. Exhibición de perros de caza en madriguera artificial y rastro de conejo, a cargo del adiestrador canino Carlos Redondo. 14.30 h. Gran paellada, en el parque del Centro Cívico. Los tickets pueden adquirirse en el Ayuntamiento y en el Centro Cívico hasta el mismo día de la parrillada. 17.30 h. Segundo encierro campero.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
EL CARPIO
Máximo Gómez Domínguez Alcalde de El Carpio y diputado provincial J. Solana
Máximo Gómez Domínguez accedió a la Alcaldía de El Carpio en 1999, cargo que ha revalidado desde entonces con mayorías absolutas, encabezando la candidatura del Partido Popular. Casado y con dos hijos, simultanea desde hace siete años los quehaceres de la Alcaldía con el puesto de diputado provincial, siendo actualmente responsable del Servicio de Extinción de Incendios, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la institución provincial.
¿Hay novedades en las fiestas de este año? Muchas, ya que en esta ocasión se han implicado todos los sectores de la sociedad carpeña, Quintos, asociaciones. AMPA, Mujeres, Mayores y peñas, por citar sólo algunos ejemplos, con lo que se ha sacado adelante un programa muy imaginativo, ajustándonos al presupuesto, salvo en el capítulo de toros, al que se destina algún recurso más, per en ningún modo excesivo. Por otra parte, algunos de los actos que en otras ocasiones se desarrollaban durante las fiestas se han sacado de la programación de la mismas y con ellos se ha organizado una semana previa muy completa y participativa. A modo de ejemplo puedo citar la jornada de la Víspera, en la que tendremos música de los años 80, se repartirán camisetas y pañuelos y, a la media noche, sonarán las campanadas, a cargo de los Quintos y se recibirá la fiesta, igual que se hace con el año, comiendo “la tira” de gominolas. Es decir, catorce. Por otra parte, dentro ya de las fiestas, vamos a dar un aire nuevo al Gran Prix y al
Concurso de cortes de novillos, de los que se va a encargar la empresa Toropasión, sin duda alguna la más solvente y prestigiosa en la organización de este tipo de eventos. Precisamente en los Cortes, al la finalización de los mismos, el cortador carpeño Manolo Sánchez va a lidiar, sin muerte, un novillo. Se ha añadido también un festejo taurino más, el encierro de la noche del sábado al domingo; y se ha programado una exhibición muy vistosa con perros de caza, que buscarán al zorro y al conejo. Pienso que este acto va a tener una gran aceptación, ya que El Carpio es un pueblo muy aficionado a los galgos y a la caza. Por lo demás, la programación festiva se sujeta a los cánones tradicionales de música, discomovidas, novillos y, por supuesto, la degustación de patatas que, como en años anteriores, se elaborarán por barrios y cada uno ya ha elegido la receta con la que va a cocinarlas, ya sea al ali-oli, con carne, bacalao y de otras formas. Nuestra apuesta por la producción de patata y por su divulgación es conocida por todos. ¿En qué ha terminado el proyecto del Torrejón? Primero se construyó el mismo como una apuesta estrella que nos permita mirar hacia el pasado para conocer nuestra historia. Ahora, ya construido y convertido en un mirador de una
En la jornada de la Víspera tendremos música de los años 80, se repartirán camisetas y, a la media noche, sonarán las campanadas y comeremos “la tira” de gominolas.
excelente panorámica, se ha recuperado y estudiado la arqueología de la zona y se está arreglando el entorno. Todo ello con la intención de llegar a finales de año con los deberes hechos, ya que se conmemoran los doscientos cinco años de la Batalla de El Carpio y el Torrejón tiene que estar preparado para convertirse en un centro de interpretación de lo que fue la villa en su día y de lo que aquí aconteció. En definitiva, un referente de nuestra historia, que permita ver lo que desapareció con motivo de la Guerra de la Independencia y acercarnos a nuestros antepasados. ¿Y el proyecto de recuperación del lavajo de las Lavanderas? Han surgido algunos problemas, pero el proyecto sigue adelante. En este tema, la Junta de Castilla y León, a través de Patrimonio Natural, ha dictaminado algunos cambios, ya que el agua de la depuradora no llega
en su totalidad al lavajo para poder recuperarle, por lo que será necesario construir un emisario que haga llegar todo el agua al humedal. ¿Cuenta El Carpio con una Depuradora de Aguas Residuales acorde a la normativa actual? Sí, desde hace cuatro años. En ese sentido nos adelantamos a todos los pueblos de la zona sur de Valladolid, realizándose por parte de la Junta una inversión de 1.400.000 euros, sin tener que desembolsar ninguna cantidad el Ayuntamiento. Ahora las cosas han cambiado y todos los municipios que realizan este tipo de obras tienen que aportar un tanto porcentual del presupuestos. ¿Quedan obras pendientes para la presente legislatura? Las relativas a los Planes Provinciales de la Diputación, consistentes en el arreglo de varias calles, cuyos proyectos ya están aprobados. Además, dentro de ese conjunto de obras hay dos de importancia. Una de ellas es la recuperación del “Caño de allá”, una pieza singular de suministro muy querida por los vecinos. Por otra parte, ya se están realizando las obras del depósito de abastecimiento de agua para agricultores, algo absolutamente necesario para este sector productivo, que tendrá carácter gratuito. Todo ello porque El Carpio siempre ha apostado por el mantenimiento de las explo-
taciones agrarias y su viabilidad con la ayuda de los jóvenes. Gracias a ellos y a la política que se ha llevado a cabo en los últimos años se ha conseguido mejorar de forma notable nuestro principal medio de vida. Por todo ello, continuamos defendiendo, ante la Junta de Castilla y León, la utilización de las aguas superficiales, de ahí la recuperación del lavajo, lo que permitirá abaratar los costes de producción de nuestro producto estrella: la patata. Si en lugar de ser alcalde fuese usted un mago y tuviese a su alcance la varita mágica, ¿qué haría con ella? Está claro que conseguir el pleno empleo para los carpeños, pero no terminaría ahí ya que, además, desarrollaría numerosos proyectos para los jóvenes. básicamente en agricultura con el fin de impedir que la generación mejor preparada vea truncadas sus expectativas. De todas formas, sin varita mágica, los carpeños siempre se han levantado y han conseguido salir adelante y me consta que de nuevo, pese a las dificultades por las que atraviesa el país, lo van a conseguir. ¿Desea añadir algo más? Felicitar a todos los vecinos las fiestas y pedirles que por unos días se olviden de los problemas cotidianos para disfrutar de la programación festiva que, entre todos, hemos conseguido sacar adelante. Y a los de fuera, ya sean de la comarca o de otras zonas, que se acerquen a El Carpio para conocer nuestro municipio, nuestra fiesta y nuestro carácter siempre acogedor y hospitalario.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMARCA
❚ Tordesillas
◗ Alaejos
Ayer hicieron su aparición los primeros novillos de las fiestas de la Virgen de La Casita Solana
De la mano de un encierro nocturno, ayer aparecieron los primeros novillos en las calles de Alaejos, con motivo de las celebraciones patronales de Nuestra Señora de la Casita. La tarde de hoy estará dedicada a un espectáculo ecuestre y flamenco, hasta la llegada de las 22.00 horas, en la que está prevista la concentración de peñas y la colocación de sus banderas en el Ayuntamiento, a la que seguirá el primer cohete de las fiestas. Y al filo de la media noche, por el recorrido del encierro, se dará suelta al Toro del Caño, que iniciará una larga noche con música de copla, internacional y discomóvil.
EL LUNES, DÍA GRANDE, CON CHAYO MOHEDANO
Las actividades de la mañana del lunes llegarán pronto, ya que a las cinco de la mañana se dará suelta a la “Vaca del
Tras la misa y procesión de la patrona, el periodista André Viard será el encargado de pregonar las fiestas desde el balcón de la Casa Consistorial Solana
MAÑANA DOMINGO, “LOS MANOLOS”
Mañana domingo, tras la primera diana y una chocolatada popular, se izará la Bandera en el Ayuntamiento en medio del tañido de las campanas, suelta de globos y una mojada popular, a las que seguirán un encierro ecológico y una degustación de paella. Ya por la tarde, tras la celebración de las Vísperas de la Cofradía de Pastores, está previsto, para las 20.00 horas, un nuevo desfile de peñas, acompañado pos un pasacalles brasileño. Y a las 24.00 horas comenzará el concierto de “Los Manolos”, a cuyo término actuará la macrodiscoteca “Estrella”.
La Villa del Tratado vivirá el lunes el tradicional Día de la Guía
Aguardiente”, a cuyo término sonará la segunda diana, con salida desde la plaza de toros y amenizada por la charanga “La Jarana”. Posteriormente, a las ocho de la mañana, se dará suelta al primer encierro urbano que concluirá con un novillo de prueba. Para el mediodía está prevista la solemne función religiosa, en honor de la Patrona, Nuestra Señora de la Casita, a cuyo término tendrá lugar la secular romería alrededor de la ermita, en la que se interpretará el típico baile de “La Charambita”. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, tiene previsto su inicio una novillada mixta, a cargo del torero Oscar Higares y el rejoneador Miguel Moura, estando prevista una posterior suelta de reses para el público.
Encierro campero de Alaejos / Foro cedida por “Pueblos de España”.
Alrededor de las 23.30 horas se ha programado una sesión de fuegos artificiales, cerrando las actividades previstas de la jornada del concierto de Chayo Mohedano y la posterior actuación de la orquesta “Princesa”.
EL MARTES, ENCIERRO SO DE CORTES
Y CONCUR-
La jornada del martes amanecerá con la tercera diana, seguida, a las 11 de la mañana, del segundo encierro urbano, reservándose la tarde, a partir de las 18.00 horas, para el XIX Concurso de Cortes “Villa de Alaejos”, dotado con importantes premios. Y para concluir la jornada, al filo de la media noche esta previsto el inicio de una verbena que amenizará la orquesta “Nueva Banda”
EL MIÉRCOLES, ENCIERRO A CABALLO
La primara actividad del miércoles, a las 10.00 horas, será el tradicional encierro a caballo que, con cuatro novillos, saldrá del paraje de la “Sincierna”. Al termino del mismo, sobre las 12.30 horas, el Ayuntamiento dará suelta a un nuevo encierro urbano, en esta ocasión, de vacas. Ya por la tarde, en la plaza de toros, está previsto un festejo taurino en el que las protagonistas serán las peñas, a cuyo término la “Charanga de Alaejos” encabezará el desfile que discurrirá desde el coso taurino hasta la Plaza Mayor, con el fin de retirar a “La Mariseca”, símbolo secular de la presencia de toros en las fiestas, del balcón del Ayuntamiento, en medio de una degustación de pastas y limonada.
La localidad de Tordesillas vivirá el lunes el Día Grande en honor de la Patrona, la Virgen de la Guía, con la solemne función religiosa que, anunciada por el “toque del reloj suelto”, se celebrará en la iglesia de Santa María, con asistencia de la Corporación Municipal, que se encaminará hacia el inmueble sacro, bajo mazas, pocos minutos antes de las 11 de la mañana. Concluida la misa, los asistentes a la función religiosa y la práctica totalidad de los tordesillanos, ataviados, como es tradición, con sus mejores galas, participarán en la secular procesión de la patrona, estando previsto el cántico de la “Salve” en la Plaza Mayor. Y concluida la procesión, el crítico taurino André Viard será el encargado de pregonar, desde el balcón del Aunamiento, las fiestas patronales. En esta ocasión, las fiestas de “La Peña” han incorporado a su programación, además del Sábado de Faroles y el secular Torneo del Toro de la Vega, en sus fechas tradicionales, una serie de actos entre los que figuran para el viernes 12 un encierro de cabestros y una mascletá. Además, para la tarde del martes 16, en cuya mañana se desarrollará el Torneo del Toro de la Vega, un festejo de rejones con Alvaro Montes, Leonardo Hernández y Francisco Palha como protagonistas. Completa los festejos taurinos el festival sin picadores que, en la tarde del 18 de septiembre protagonizarán, Leonardo Marcos, Matías Tejela, Rubén Pinar y Diego Fernández.
AYUNTAMIENTO DE OLMEDO
ATENCIÓN CABALLISTAS
Recogida de solicitudes para participar en los encierros, en el Palacio del Caballero: Lunes 8 de septiembre para participantes foráneos Martes 9, olmedanos y vecinos de la "Villa y Tierra" Entrega de solicitudes, hasta el 19 de septiembre, de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas, en el Palacio del Caballero. No se admitirán más de 2 solicitudes por persona, siendo el máximo de 200. Las solicitudes deberán ir firmadas, indicando si se quiere participar con o sin garrocha, y deberán ir acompañadas por los siguientes documentos: - D.N.I. del solicitante. - Seguro vigente de responsabilidad civil del caballo o póliza. - De no ser titular del caballo, autorización del propietario.
Más información en el Palacio del Caballero. Teléfono 983.60.12.74, en horarios indicados.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Hoy sábado 6 de septiembre, a las 19.30 horas, concierto Especial Amigos de la Provincia. Horario: 18.30 horas, salida del autobús desde Valladolid. A las 19.30 horas, concierto a cargo de Carlos Alberto Almoril. Guitarra Clásica. A las 21.30 horas, regreso a Valladolid. Actividad gratuita para los miembros del Club de Amigos de la Provincia. Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas.Duración aproximada de la visita 45 minutos. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Exposiciones temporales “Beatos”. Asociación Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua. “Trajes de época”. Colección Inés Gutiérrez Pozo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
ACTIVIDADES EN EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los
escolares, a las 11.00 horas de los sábados. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA , CIN, MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)
El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, todos los domingos a las 12.30 horas, a cargo de Colisevm Asociación. Información y reservas: 983. 62.60.36.
ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO
El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”, de la Colección Martínez-Leis. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). 0Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93 Museo del Cuento Único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos
infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería del mes de septiembre: Librería Páramo, en la calle .Lagares, 11. En la Librería Enoteca “Museo del Vino”, muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2, Librerías y talleres en la Villa del Libro: Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Carretera AP6 MadridCoruña Salida 211. Urueña (Valladolid). Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.71.75.02.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL: “VINO DIVINO”
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.
CONCIERTOS “MÚSICA Y PATRIMONIO”
El primer ciclo de conciertos “Música y Patrimonio”, que se celebra en el Castillo de Fuensaldaña, continúa su actividad con la siguiente programación: 26 de septiembre, los argentinos de Madretierra, con “Música Latinoamericana”. 31 de octubre, trío Sergio Tannus, con “Son Brasilego”. 28 de noviembre, el trío portugués Magalhaes, con “Povo que Canta”. 26 de diciembre, La Bazanca, con “Entre Nochebuena y Reyes”. Todos los conciertos son a las 20.30 horas, siendo los precios del billete de 12 euros; y 10 para los miembros del Club de Amigos.
“ESCAPARATES”, EN LA SALA DE EXPOSICIONES PIMENTEL
Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias ofrece, hasta el 28 de septiembre, la exposición “Escaparates”. La exposición del carácter artístico y creativo del comercio vallisoletano en los dos últimos siglos, eje de la muestra, cumple diferentes objetivos. Por un lado muestra, a través de objetos y de una selecta colección iconográfica, el carácter artístico que tuvieron las vitrinas y escaparates del comercio vallisoletano de los últimos dos siglos a través de anuncios y publicidad gráfica que se complementa con piezas representativas de distintos ramos de la industria y el comercio en Valladolid y provincia. Pero, al mismo tiempo, muestra también la evolución socio-económica de la provincia, el cambio de las estructuras sociales. Y, cómo no, repasa también algunas de las ordenanzas, normativas y reglamentaciones que han ido poniendo orden en la actividad comercial a lo largo de este año. En definitiva, en palabras del propio Joaquín Díaz, que estuvo presente en la inauguración, junto al presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero García; y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Carlos Villar, “esta exposición nos muestra palabras, personas y cosas vinculadas al comercio y a la industria de Valladolid y reunidas en el espacio ideal del pasado”. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales.
Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
VISITAS DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN A VARIOS MUNICIPIOS
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, realizó una visita institucional a los municipios de La Mudarra, Villalba de los Alcores y Valverde de Campos donde fue recibido por sus respectivos alcaldes: Víctor González Garabito, Manuel Gutiérrez del Campo y Juan Carlos Rodríguez Escribano, para conocer los servicios municipales, el territorio y las necesidades de los colectivos de cada municipio. La visita se inició en La Mudarra donde realizó un recorrido por el municipio, en el que su alcalde le expresó las necesidades del mismo, centradas básicamente en la necesidad de ayudas para realización de obras de urbanización. La Mudarra ha recibido de la Diputación Provincial la cantidad de 448.853 euros en los últimos siete años. El periplo continuó por Villalba de los Alcores, donde su alcalde mostró al presidente Carnero todas las obras que se han realizado y se están realizando durante esta legislatura. Villalba de los Alcores ha recibido la cantidad de 734.209 euros en los últimos siete años desde la Diputación de Valladolid. Finalmente, el viaje institucional del presidente concluyó en Valverde de Campos, donde el alcalde, en su conversación con Carnero García, le hizo llegar su interés por un proyecto clave para su municipio como es la autovía Valladolid-León. Además mostró su preocupación por las obras de renovación de redes en el municipio así como la urbanización de algunas zonas. El municipio de Valverde de Campos ha recibido de la institución provincial en los últimos siete años la cantidad de 373.121 euros.
AMANCIO PRADA, EN NAVA DEL REY
La Diputación de Valladolid de Valladolid, con motivo del segundo ciclo de conciertos que, bajo el título “Maravillas sonoras”, pone en valor y da a conocer cada año algunos de los monumentos más valiosos del patrimonio histórico y artístico de nuestra provincia, ha programado para el 20 de septiembre, en la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey, un concierto de Amancio Prada. Prada llegará a Nava del Rey con canciones compuestas sobre poemas del romancero, Juan del Enzina, Jorge Manrique, Teresa de Jesú s, y Juan de la Cruz, entre otros.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
PUBLICIDAD
www.queplan.es
En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.
Las mejores ofertas en
@Descubrequeplan
/Queplan.es
QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.
Tordesillas Más de 650 atletas participaron en la cuarta edición de la Legua Real Nocturna de Tordesillas 34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Jorge Turrado y Reyes Gutiérrez se erigieron en vencedores de la prueba Redacción
Jorge Turrado y Reyes Gutierrez Matos se proclamaron vencedores en la IV Legua Real Nocturna -VII Carrera Infantil de Tordesillas. En esta edición se citaron más de 650 atletas de todas las edades para participar en una cita veraniega casi obligada para los amantes del atletismo. La prueba comenzó con la salida para los más pequeños, una de las más numerosas de una cantera inagotable. Se fueron sucediendo las salidas para las distintas categorías, con numerosos aficionados animando alrededor del todo el circuito, Tordesillas volvió rugir al paso de los atletas. La apuesta por un nuevo circuito urbano en la cuarta edición de la Legua Real Nocturna de Tordesillas resultó todo un éxito. Los cerca de 320 atletas que compitieron en la categoría absoluta se convirtieron en el atractivo de una calurosa noche en la que maridaron a la perfección ocio y deporte. La salida en la Plaza Mayor fue todo un espectáculo. Muchos aficionados se concentraron allí para dar aliento a los participantes, pero es que además el seguimiento del paso de los atletas fue el mayor atractivo para las muchas personas que ayer se concentraron en las terrazas de los locales de las principales calles de la localidad. Buena muestra del atractivo con el que cuenta esta prueba es la procedencia de los más de tres-
cientos participantes. Toda Castilla y León estuvo representada y también fueron muchos los veraneantes que se animaron a retirar su dorsal para cubrir los cinco kilómetros y seiscientos metros estipulados por los responsables del Club de Atletismo de Caja Rural Tordesillas, organizador de la prueba. Tampoco faltó una importante representación de atletas locales, que fueron los que más aplausos obtuvieron en los tres pases que completaron al circuito.
% 0 0 n1
ó i c a i c n a
Fin
Los ritmos de carrera fueron tantos y tan variados como participantes se animaron a completarla. Quien desde el primer metro demostró que contaba con una marcha más ágil que el resto fue Jorge Turrado. El atleta del Vino de Toro se mantuvo siempre en el grupo de cabeza junto a varios compañeros de su club, Jorge Rodríguez (C.A La Bañeza) y Javier Márquez (Atleta Torrecilla), en la última vuelta el cambio de ritmo que impuso le dio el triunfo
Ahora
de la prueba. El crono con el que Jorge Turrado (Vino de Toro) firmó la victoria se detuvo en 17:44 mientras que Jorge Rodríguez Beneitez(C.A La Bañeza), segundo clasificado, finalizó la prueba en 17:57. Los cinco primeros puestos se completaron con Alejandro González Zarza (18:10), Ricardo Mayordomo (18:13) y Raúl González de la Iglesia (18:33). La categoría femenina tuvo Un aspecto de la prueba
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
como vencedora a Reyes Gutierrez Matos (Castillo de la Mota) estableciendo una marca de 22:25. La atleta local del C.A Caja Rural Tordesillas Marta Ortego Luna (23:25) y Cristina Martin Llanas (23:40) fueron segunda y tercera respectivamente. En la categoría de atletas locales el podio de chicos estuvo compuesto por Miguel Ángel Bazán Sanz (C.A Caja Rural Tordesillas) como primer clasificado (18:45), Alberto de la Cruz de la Cruz (Tritor Tordesillas) segundo (19:47) y José Antonio Sánchez Redondo (C.A Caja Rural Tordesillas) tercero (19.50). El de chicas lo completaron las atletas tres del C.A Caja Rural Tordesillas Marta Ortego Luna (23:25), Magda Velasco Hernández (24:53) y Raquel Recio Polo (25:32) En la VII Carrera Infantil de Tordesillas un total de 330 niños y niñas tomaron la salida, con edades que alcanzaban hasta los 16 años, participaron en esta tradicional carrera por las calles del casco histórico de la Villa. Esta prueba se consolida año tras año, con el objetivo de promocionar el atletismo en los más jóvenes, en una de las pruebas de promoción más importante y con mas participación de la comunidad. Destacar la actuación de los jóvenes atletas de la Escuela de Atletismo de Tordesillas, dirigida por Miguel Angel Oliveira y Elías Abril consiguieron subir al podio en todas las categorías donde participaban algunos de sus pupilos, a pesar del gran nivel que atesoraban los atletas con los que compitieron, procedentes de Club Atletismo Valladolid, C.D Benavente, Atetaría Isaac Viciosa, Escuela Maite Martínez y Atletismo Arévalo, entre otras. Al finalizar la prueba, todos los participantes recibieron una medalla conmemorativa del evento, un botellín de agua, una bolsa de dulces.
57.955
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Arriba y abajo: momentos del partido del Trofeo Diputación / Fotos Reyes Moyano.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
La Gimnástica empieza la temporada enfrentándose al Arroyo El partido tendrá lugar mañana, a las 18.30 horas, en Arroyo de la Encomienda Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense jugará mañana su primer encuentro de la temporada 2014/2015 y lo hará enfrentándose a uno de los nuevos equipos en Primera Regional Aficionado: el C.D. Arroyo Pisuerga, conjunto formado por jugadores veteranos que, según el vicepresidente y delegado de la Gimnástica, Luis Rodrigues, “hemos visto durante el Trofeo Diputación que defienden bien atrás y juegan al ‘pelotazo’ delante”. En los entrenamientos previos a este primer partido, “los jugadores están muy animados y saben que si empiezan ganando es mucho mejor, por eso el capitán, Rodri, está ayudando mucho a animar a todo el equipo”. La Gimnástica acudirá al partido, que se jugará en el estadio La Vega de Arroyo de la Encomienda a las 18.30 horas, al menos con dieciséis jugadores de los veintidós que tienen ficha,
debido a las bajas. Por otra parte, los rojiblancos jugaron el sábado un partido amistoso contra el Ciempozuelos de Madrid; un encuentro al que acudieron doce jugadores de la Gimnástica, por las bajas, y veintidós del visitante. Ya en la primera parte quedó sentenciado el partido ya que al término de los primeros 45 minutos ya podía verse en el marcador el resultado final: 0-3. De esta forma, lo único que hicieron los rojiblancos en la segunda parte, quienes sólo contaron con un par de ocasiones claras, fue mantener este resultado para evitar una mayor diferencia en el marcador. Este encuentro se tomó como de entrenamiento por ambos equipos ya que el Ciempozuelos acudió a Medina para realizar una jornada de convivencia que consistió en una visita a la villa por la mañana, jugándose el partido por la tarde.
AMISTOSO
Titulares en el Trofeo de Ferias / Foto J. Salamanqués
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
DEPORTES Motocross
Treinta pilotos compitieron el domingo en el circuito anexo al Pablo Cáceres
El medinense Miguel Ángel Martín fue el ganador de la categoría Enduro Open, y Ángel López, de Motocross Promesas
Redacción
El Moto-Club “Villa de Medina” organizó el pasado domingo dos competiciones con motivo de las Fiestas de San Antolín de la localidad. En concreto, fueron dos pruebas -Enduro tramo cronometrado y Motocross-, que se desarrollaron en los terrenos anexos a las pistas de atletismo del Pablo Cáceres, donde se acondicionó un circuito con una longitud de 2,8 kilómetros. En la prueba de Enduro, en categoría Open y Aficionado, participaron un total de 22 pilotos llegados de todos los puntos de Castilla y León, de Madrid y también de Medina del Campo. Tras unas vueltas de calentamiento, comenzaron las vueltas clasificatorias cronometradas, dispuestas en varias tandas que a la postre determinarían la clasificación final en ambas categorías. En cuanto al Motocross, diez pilotos se inscribieron en las categorías alevín, promesas y 50 c.c., que disputaron dos mangas de 15 minutos más dos vueltas, cuyo orden de entrada era valedero para la clasificación final. El fin de la jornada motociclista, que transcurrió sin incidencias y con numeroso público, llegó cerca de las 14.30 horas con la entrega de premios, en la que estuvieron presentes los concejales Jesús Ramón Rodríguez y Germán Sáez. El podio de Enduro Open estuvo ocupado por Miguel Ángel Martín, de Medina del Campo, José Luis García y David García el de Enduro Aficionado, por Eduardo Ibáñez, Samuel Antón y David Pita. En cuanto al motocross, los primeros clasificados en las categorías alevín, promesas y 50 c.c. fueron, respectivamente, Alejandro Miguel, Ángel López, de Medina del Campo, y Hugo Herráez.
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Fútbol Sala
Los goles de Senovilla y Jairo sirven para dejar el Trofeo San Antolín en Medina El equipo juvenil también ultima su preparación para el comienzo de la División de Honor, que se producirá el próximo fin de semana en el Pablo Cáceres Redacción
El Trofeo San Antolín de Fútbol Sala volvió a las vitrinas del Pabellón Pablo Cáceres tras la victoria, el pasado fin de semana, del equipo senior del Club Deportivo Medinense, ante el Albense F.S., de Alba de Tormes, por el resultado de dos goles a uno. Según la crónica aportada por el club morado, el choque comenzó con un mayor dominio del equipo medinense, al que se veía “más acoplado” sobre la cancha, pese a la teórica superioridad de los salmantinos, que militan en la Segunda División “B”. En la segunda, con desventaja en el marcador, el Albense igualó más el partido, buscando las oportunidades que le permitieran igualar el marcador, pero fueron detenidos por los chicos de Eloy, que “mantuvieron la compostura” durante los últimos minutos.
Atletismo
Los autores de los goles del C.D. Medinense fueron Senovilla y Jairo, y el equipo “mostró buenas formas y buen juego”, a lo que se sumó los fichajes, “muy acoplados en la plantilla”. El del Trofeo San Antolín no fue el único partido amistoso y preparatorio de la temporada del pasado fin de semana para el C.D. Medinense, ya que el domingo se enfrentó al equipo vallisoletano del Tierno Galván, uno de sus primeros rivales de la temporada, con el que empató a tres goles. El partido para el equipo medinense tuvo como novedad la entrada en el equipo de Sergio Recio, más conocido como
“Vara”, un jugador que ya perteneció a las filas del Club Deportivo Medinense y que vuelve a su disciplina tras su paso por el Unión Arroyo, también equipo de la Tercera División. Estos partidos, como comentaron desde el club, han servido como primeras piedras de Sergio Recio toque de la pretemporada, con buenas sensaciones, aunque “todavía es pronto para valorar a la plantilla en su totalidad pues solamente han entrenado tres días juntos”. En cuanto a los plazos y nuevos jugadores, comentaron que que “hay que dar tiempo para que todos los nuevos se acoplen
al equipo y sobre el día 20 de septiembre, cuando está previsto que el equipo se presente de manera oficial, se podrá valorar lo que esta plantilla es capaz de dar en esta nueva temporada”. Por otro lado, el equipo juvenil continúa también con su pretemporada, en la que se ha centrado en ensamblar una plantilla nueva, entrenada por Miro y con muchos jugadores procedentes del equipo cadete. El pasado domingo disputó un triangular contra el San José, de Salamanca y el Tierno Galván, de Valladolid, empatando contra el primero y cayendo frente al segundo, ambos “más rodados” que los medinenses. La temporada para los juveniles comenzará el próximo fin de semana, recibiendo al C.D. Segovia Futsal en lo que será la primera jornada del Grupo 2 de la la División de Honor Juvenil.
JUVENIL
Natación
Jorge Turrado sumó un nuevo triunfo El Club de Natación Medinense iniciará en la Legua Nocturno de Tordesillas su temporada el 15 de septiembre Completó los más de 5.600 metros en 17 minutos y 44 segundos E. Vírseda
El medinense Jorge Turrado fue, el pasado viernes, el primero de los 284 participantes en cruzar la meta de la IV Legua Real Nocturna de Tordesillas, una carrera de más de 5.600 metros de recorrido. Turrado completó la prueba en 17:44 minutos, aventajando en 13 y 26 segundos al segundo y tercer clasificado, respectiva-
mente. Turrado fue uno de los nueve medinenses en completar la prueba, en la que también destacaron Víctor Balsa, primero en Veteranos C; Rubén Álvarez, séptimo en Veteranos A y vigésimo en la general; José Ignacio Espeso, segundo en Veteranos C; Félix de Castro, primero en Veteranos E; o Ángela Ortiz, quinta entre las chicas de la categoría senior.
Desde ese día, los nadadores dispondrán de 1,5 horas de entrenamiento a la semana E. Vírseda
El Club Deportivo Natación Medinense comenzará el próximo lunes 15 de septiembre su preparación de la temporada 2014-2015, para la que quiere captar, como en años anteriores a nadadores desde los seis años en adelante. Los entrenamientos comenzarán a las 18.30 horas del ya mencionado 15 de septiembre
para todas las categorías, salvo para la categoría prebenjamín, que comenzará dos semanas más tarde, el lunes 29. En la página web del club, además, se anuncia que en la primera semana todos los grupos tendrán 1,5 horas de entrenamientos, anunciándose más tarde los horarios definitivos de la temporada. También aparecen otros documentos como la normativa o fichas de la temporada.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DEPORTES
Actividades
Izqda. y drcha.: Competición en los futbolines humanos.
”Resacón” ganó las Peña-Olimpiadas Medina 2014
La zona institucional de la Plaza Mayor acogió la competición de las peñas E. G.
La peña “Resacón” se proclamó vencedora de la nueva edición de las Peña-Olimpiadas Medina 2014 que el Ayuntamiento organizó el pasado viernes, con la colaboración de la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN). Los ganadores recogieron su premio minutos antes de que se entregaran los correspondientes a los ganadores de la tercera edición de la Carrera de Autos Locos, en la Plaza mayor, en cuya zona institucional se desarrolló la competición de las peñas en la noche del viernes 29 de agosto. En las Peña-Olimpiadas, los participantes compitieron en diferentes pruebas como un futbolín humano, pelea de gladiadores, toros mecánicos sincronizados, aerotrin e, incluso, una máquina de bailar cuya primera
canción bailaron tres concejales: Teresa Rebollo, José María Magro y Jesús Hernando, ganado éste último. Pero no sólo las peñas pudieron disfrutar de estas actividades sino que, de forma previa al inicio de las Peña-Olimpiadas a medianoche, muchos de los niños, y no tan niños, que se encontraban en la Plaza Mayor a las 22.00 horas -cuando comenzó la actividad- jugaron en las distintas instalaciones mientras los miembros de algunas de las peñas que participaron “calentaban” en los futbolines humanos, divirtiendo también al público que se congregó alrededor de los dos “campos de fútbol” que se instalaron. La competición de las PeñaOlimpiadas, que contó con numeroso público a primera hora, se trata de una actividad encuadrada dentro de la tercera edición del Plan Municipal de
Prevención de Drogodependencias y, al igual que en el caso del resto de las actividades enmarcadas en el mismo, pretende mostrar a los jóvenes formas de disfrutar alejados del alcohol y otras drogas, promocionando una diversión sana y, en este caso concreto,
además tiene como objetivo contribuir a que las peñas se integren aún más en las Ferias y Fiestas de San Antolín. Este mismo objetivo es compartido por otra de las actividades que se celebrarán este fin de semana, el Gran Prix de peñas que se celebrará en la plaza de
toros y en la que también colabora COPELIN. En este Gran Prix, al igual que en años anteriores, los peñistas tendrán que superar distintas pruebas con una compañía muy especial: la vacas bravas que intentarán ponerles muy difícil ganar en cada una de las competiciones.
Tres concejales “estrenaron” la máquina de bailar.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DEPORTES
Aspecto general de la Calle Artillería
Día del Niño
Un grupo de niños acabano su paseo ecuestre en la Plaza Mayor
El parque infantil de la Calle Artillería, un clásico para los pequeños en San Antolín Hinchables, karts y atracciones en sesión de mañana y tarde E. Vírseda
Un gran número de niños, y no tan niños, de Medina y otras localidades cercanas aprovecharon la calurosa jornada del “Día del Niño” para disfrutar con el parque infantil que Open Espectáculos dispuso, como cada año, en la Calle Artillería. En sesión de mañana y tarde, en la transitada calle medinense se pudo ver un circuito ovalado, delimitado con conos, en el que los participantes podían circular a bordo de sus “karts” a pedales, unos llamativos vehículos por los que los niños debían guardar unos minutos de cola. Además de los karts, también hubo colocadas otras cinco atracciones hinchables: dos eran del mismo tipo, los clásicos castillos hinchables con toboganes, obstáculos y bolas en su interior que dificultaban la estabilidad de los pequeños; otro, dirigido a los de menos edad, no tenía toboganes ni numerosos obstáculos, facilitando la estancia en ellos de los niños; otro de ellos, también repetidor en San Antolín era la “lucha de gladiadores”, en la que dos participantes, equipados con casco y con un gran bate hinchable, debían derribar a su rival, que estaba colocado en una especie de peana a tan sólo uno o dos metros de distancia; por último, el parque de Open Espectáculos incluía una novedad, “el de la bola”, un hinchable compuesto por cuatro peanas y una gran bola de un metro de
Los “Angry Birds”, protagonistas del castillo para los más pequeños
El hinchable de “la bola”, novedad este año
diámetro, que los usuarios debían utilizar para tirar de sus respectivos aposentos a sus compañeros de atracción. Estas seis propuestas fueron las que durante cinco horas -tres
por la mañana y dos por la tardese ofrecieron a los niños, que acudieron fieles a la cita pese a la temperatura, que sufrieron más sus padres o acompañantes en las filas de espera.
Todo tipo de vehículos a pedales, en el circuito de la Calle Artillería
El parque infantil no fue la única actividad para niños de su día de San Antolín, ya que también, y gracias al Centro Ecuestre “La Fuentecilla”, aquellos amantes de los animales o atrevidos en montar en uno de ellos pudieron dar un paseo por
HÍPICA
la Plaza Mayor de la Hispanidad montado en uno de los caballos que el centro ecuestre acercó hasta el centro de la villa. Para los más cómodos, también hubo dos calesas de distintos tamaños, que gozaron de buena popularidad durante toda la mañana del miércoles. Los niños, con una casqueta
protectora en la cabeza y siempre acompañados y ayudados por un guía, se pusieron en contacto con este animal para disfrute de ellos mismos y de sus padres, tíos y abuelos, que les aguardaban al final del recorrido con botellas de agua para sofocar la caprichosa climatología de este San Antolín.
Dos gladiadores, “luchando” frente a frenteS
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
San Antolín
DEPORTES
Uno de los participantes, lanzando ante la mirada del resto de ranistas
Un joven, apuntando para acertar dar con la boca de la rana
Angel Abad se impuso en el XXI Campeonato Infantil de Rana Participaron un total de 32 jóvenes E. Vírseda
Los más pequeños también tuvieron su ración de competitiva deportiva en los primeros días de San Antolín. Precisamente, el “Día del Niño”, se celebró el Campeonato Infantil de Rana San Antolín, organizado por el Club Ranista Medinense en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo, que cumplió este año su vigésimo primera edición. Hasta la Calle Almirante se acercaron un total de 32 niños y niñas de varias edades, que compitieron entre todos en la única categoría del campeonato. Separados en dos ranas, para no
retrasar mucho el desarrollo del campeonato, los participantes fueron lanzando uno por uno, intentando atinar con la boca de la rana o, si no había tal fortuna, en el puente, el molino o en alguno de los orificios en los que se obtiene puntuación en este popular juego. Tras un número determinado de rondas, se terminó la competición, y se pasó al recuento de puntuaciones, que designó como ganador al joven Angel Abad. Éste, ante todos los participantes, recogió sus premios de la mano de la Guardesa y Damas de Honor, que ejercieron como tal en uno de los primeros actos “oficiales” desde su nombramiento.
Angel Abad, con sus premios, delante de la Guardesa y Damas de Honor. Foto Abelardo S. Presas
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
◗ SUV de siete plazas
Lujo y calidad, señas de identidad del nuevo Volvo XC90 Uno de los grandes proyectos de Volvo vio la luz esta semana tras tres años de espera, uniendo seguridad, eficiencia y tecnología en un solo vehículo
Esta semana se ha presentado, tras varios meses de espera, el nuevo Volvo XC90, un SUV de siete plazas de máxima calidad, como lo definen sus creadores, y visualmente impactante, que ha tardado en ver la luz tres años y que ha supuesto una gran inversión para Volvo. El nuevo XC90 será el primer vehículo que llevará el nuevo logotipo ironmark más prominente, con la simbólica flecha alineada con la barra diagonal en la rejilla. También tendrá un capó más largo y unas nuevas luces traseras “tipo tatuaje”, En cuanto a motores, ofrece una variedad de motores Drive-E de dos litros y cuatro cilindros siendo el de gama más alta el motor doble, que combina un motor de gasolina con supercompresor y turbocompresor, de dos litros y cuatro cilindros, con un motor eléctrico, que ofrece hasta 400 caballos con emisiones de dióxido de carbono de alrededor de 60 gramos por kilómetro recorrido. En seguridad, el vehículo incluye dos tecnologías de seguridad líderes en el mundo: un sistema de protección en caso de salida de la calzada y una fun-
◗ Suzuki lo presentará en octubre
Imagen renovada y más moderna para el nuevo Vitara
Se dan a conocer las primeras especificaciones del nuevo crossover urbano de la marca japonesa
ción de frenado automático en intersecciones. La primera funciona tensando los cinturones de seguridad delanteros en caso de salida de calzada, y la segunda frena cuando el vehículo se tope con otro frontalmente. El interior del XC90 es el más lujoso que Volvo ha diseñado hasta ahora, comentaron. Su elemento más llamativo es la consola de control con pantalla táctil tipo tablet, que es el núcleo del nuevo sistema de control del interior del vehículo. Se trata de
un sistema que apenas tiene botones y representa una forma absolutamente novedosa de controlar el vehículo y de acceder a diversos productos y servicios disponibles en Internet. Por último, en el interior se encuentran materiales como el cuero suave y la madera con detalles artesanos, incluida una palanca de cambios en cristal y controles en corte de diamante para el botón del sistema Start/Stop y el control del volumen.
El Salón de París del próximo mes de octubre será el escenario elegido para acoger la presentación del nuevo Suzuki Vitara, un renovado proyecto de la marca japonesa que, a priori, traería un modelo que se encuadraría dentro de la familia de los crossover urbanos, de 4,20 metros de longitud, según las primeras indicaciones. Se trata de una evolución del prototipo iV-4 que la marca japonesa mostró hace un año en el Salón de Frankfurt que sorprendió por su atractiva estética y por el giro hacia el concepto SUV moderno frente a la tradición de todoterrenos más puros que representó el Grand Vitara.
El nuevo Vitara no será un sustituto al uso de este modelo ya que, además de ser más pequeño, su enfoque campero se suavizará notablemente al no contar con reductora. Aún sin mucha información sobre el nuevo vehículo, de las imágenes se puede destacar un diseño más moderno, con carrocería bicolor, un nuevo frontal horizontal y con líneas laterales, como la que comunica los dos pasos de rueda. Contará con motores gasolina y diésel y contará con versiones con tracción integral AllGrip. La fecha de comercialización está prevista para principios del próximo año.
◗ Vuelta al cole
Más memoria
Los pediatras recomiendan una hora de ejercicio diario como mínimo para los escolares La actividad física se relaciona con un mejor rendimiento escolar y con un mejor estado anímico de los niños La Asociación Española de Pediatría (AEP) recuerda que el inicio de las clases y la vuelta a la “rutina” es un momento idóneo para incorporar hábitos sanos en la vida de los niños, de forma que pasen a formar parte de su estilo de vida y les ayuden a crecer sanos. Y es que la etapa escolar es una de las más importantes del desarrollo infantil ya que tanto sus habilidades intelectuales como sociales y físicas están en pleno crecimiento. Para incorporar rutinas saludables en la “vuelta al cole”, la AEP ha realizado varias recomendaciones. El doctor Gerardo Rodríguez, coordinador del Grupo de trabajo de Actividad Física de la AEP, destaca que “una actividad física adecuada se relaciona con un mejor rendimiento escolar y con un mejor estado anímico de los niños”. Además, previene el sobrepeso y las enfermedades cardiometabólicas en el futuro. Por eso recomienda “un mínimo de 1 hora diaria de actividad física moderada-intensa”. Las actividades extraescolares deportivas, los paseos en familia, las actividades al aire libre y reducir las horas de consumo de televisión son formas de aumentar la actividad física de manera divertida y amena.
EJERCICIO: UNA HORA AL DÍA
SUEÑO: ENTRE 9 Y 11 HORAS DIALos niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas como mínimo. Está demostrado que una correcta higiene del sueño favorece el aprendizaje, la asimilación de experiencias y el crecimiento. RIAS
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Por esta razón “hay que acostumbrar a los niños a la rutina del sueño escolar lo antes posible” indica el Dr. Rodríguez. Para que la adaptación sea progresiva, se recomienda que un par de semanas antes de volver al cole, se acostumbre a los niños a acostarse pronto y seguir los horarios escolares
nuestros hijos y saber qué comen en el colegio para ofrecerles una alimentación equilibrada” aconseja el Dr. Rodríguez. También recomienda dejar de lado la bollería industrial y “aprovechar a media mañana o la hora de la merienda para incluir fruta en la dieta en forma de piezas enteras, no de zumo”.
ALIMENTACIÓN: IMPRESCINDIBLE
MOCHILA: NUNCA MÁS DE UN 10%
Tras los hábitos alimenticios más relajados del verano, es importante volver a controlar de cerca la rutina alimentaria de los niños. En primer lugar, el desayuno es parte clave de la alimentación del niño y debe cubrir el 25 por ciento de las necesidades calóricas diarias. Un desayuno completo debe incluir lácteos, cereales y fruta. Si el niño come en el colegio, se debe revisar el menú al comedor escolar para planificar las comidas de casa. “Hay que ser proactivos en la alimentación de
Otra cuestión que acompañará al niño durante todo el curso es la mochila escolar, que no debe ser elegida al azar. Son recomendables aquellas con correas anchas y acolchadas, y hay que recordar que su peso no debe superar nunca el 10 – 15 por ciento del peso corporal del niño. El Dr. Rodríguez señala que “hay que evitar que el niño cargue con peso innecesario”. Para ello, los carritos son una buena opción, así como ayudar al niño a cargar con la mochila si ésta es demasiado pesada.
DESAYUNAR
DEL PESO DEL NIÑO
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Cuando empieza el cole, todos, grandes y pequeños nos acordamos más de la memoria. Por eso elijo esta época para repasar los alimentos que necesita nuestro cerebro para hacer frente a sus funciones de memorización, concentración, reflexión, etc. Los neurotransmisores son los encargados de hacer posible todo el sistema de comunicación cerebral y si no funcionan bien por falta de los nutrientes imprescindibles, podemos tener problemas de concentración y memorización. Para mejorar nuestras capacidades mentales debemos tomar alimentos o suplementos ricos en una serie de sustancias como la tirosina, lecitina, colina y ácido glutámico que estimulan la función de los neurotransmisores que intervienen en las funciones de aprendizaje, atención, memoria, etc. La mejor fuente de esas sustancias son la lecitina de soja y el germen de trigo, por tanto es recomendable tomar 3 cucharadas de estos suplementos dietéticos cada día. Para funcionar bien, nuestro cerebro también necesita buenas grasas, y la mejor manera de aportárselas es tomando ácidos grasos omega 3 en perlas de aceite de pescado que han demostrado tener una gran influencia en la capacidad mental de niños y adultos. También son buenas grasas las que proceden del aceite de oliva extra virgen. Entre los minerales que ayudan a nuestro cerebro destaca el yodo, que mejora la capacidad de aprendizaje y que puede tomarse usando sal yodada para condimentar la comida y tomando algas en comprimidos como fucus o kelp. Otro mineral muy importante para la mente, ya que interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso es el magnesio que se puede aportar tomando un suplemento de quelato de magnesio en comprimidos que es la forma de más fácil absorción. Entre las vitaminas más funcionales para el cerebro destacan las del complejo B (sobre todo las vitaminas B1 y B6)
que intervienen en los procesos cerebrales relacionados con el aprendizaje y la memorización. La carencia de estas vitaminas puede provocar dificultades de concentración, vacíos de memoria y cansancio. La mejor fuente de estas vitaminas es la levadura de cerveza, de la que se pueden tomar 3 cucharadas al día. Otro gran aliado de la memoria es el eleuterococo o ginseng siberiano, una planta adaptógena que estimula directamente la capacidad de recordar y favorece la lucidez intelectual y la concentración. Se puede tomar como extracto hidroalcohólico, de 20 a 30 gotas, diluidas en 1 vaso de agua, 2 veces al día, o en comprimidos, 2 comprimidos, 3 veces al día, repartidos entre las comidas. Y por supuesto, no podemos olvidar que la principal fuente de energía de nuestro cerebro es la glucosa que podemos obtener de los hidratos de carbono complejos como pan y pastas integrales, cereales integrales, verduras y frutas, evitando en lo posible los azúcares simples y refinados. Pero además de todos estos consejos nutricionales me gustaría recomendar dos complementos dietéticos que aseguran los nutrientes más importantes del cerebro. Para los niños recomiendo las perlas de omega 3 Smartkids de Santiveri, adaptadas al gusto infantil y que los niños tomarán como si se tratara de una golosina. Aportan ácidos grasos DHA, además vitamina D, que aseguran un buen desarrollo y funcionamiento cerebral en el niño. Hay que tomar 2 perlas al día. Y para los adultos, recomiendo cápsulas Memoran Plus que llevan prácticamente todos los nutrientes específicos para la función cerebral de los que hablé más arriba. Hay que tomar entre 3 y 6 cápsulas al día.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Aprovechando las TIC’s
◗ La semana que viene podría ser su presentación
Un sistema de micropagos NFC, última novedad del iPhone 6
A falta del visto bueno de todas las grandes firmas de tarjetas electrónicas, la inclusión de esta funcionalidad se añadiría a los pagos por huella dactilar
El sistema de pago NFC será una de las funcionalidades que contenga el nuevo iPhone 6, que está previsto que sea presentado la próxima semana en un evento organizado por Apple. La publicidad o no de esta aplicación para el smartphone de Apple depende, según publican los medios especializados, del visto bueno de las tres firmas de tarjetas electrónicas, Visa, MasterCard y American Express, aunque las dos primeras ya estarían del lado de Apple, según indican. Hace un año Apple introdujo un lector de huellas dactilares en sus smartphones, Touch ID, con el cual los usuarios de iOS pueden realizar tanto pagos móviles como compras gracias a sus cre-
denciales biométricos, pero la llegadas del NFC estaría pensada para realizar micropagos, ampliando las opciones de los
usuarios que, pese a ello, no confían demasiado en estos sistemas de pago, al menos en los mercados estadounidense y europeos.
◗ Su precio, cercano a los 100 euros
El ZTE Blade G Lux llega a España, otro smartphone low cost chino Funciona con Android 4.4. Kitkat, tiene una pantalla de 4,5 pulgadas y una cámara trasera de 8 megapíxeles, con funciones como panorámica y autofocus
ZTE lanzó a principios de semana su nuevo smartphone Blade G Lux, un móvil low cost que sale al mercado con un precio cercano a los 100 euros. En cuanto a características, dispone de una pantalla capacitiva de 4,5 pulgadas, con 16,78 millones de colores y una resolución FWVGA de 854×480 píxeles, diseñada para contenidos multimedia. Además, cuenta con una cámara trasera de 8 megapíxeles con autofocus y flash LED, con prestaciones como panorámica, disparo por sonrisa, temporizador, detección de rostro, disparo continuo y HDR. El smartphone tiene también una cámara frontal de 2 megapíxeles.
Pilar Esteban Directora de Comunicación MARKARTE www.markarte.net
Teniendo la oportunidad de acercarme a los vecinos de Medina del Campo y Comarca a través de la prensa local, no puedo dejar pasar esta primera cita para atraer vuestra atención sobre la temática que abordaré a partir de ahora. “Aprovechando las TIC’s” es el título de la temática que he escogido para difundir las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que puedan producir, provocar y sensibilizar a todos los lugareños sobre los numerosos beneficios y ventajas que aporta tanto a la empresa, en su visión de futuro a corto y medio plazo, como a nivel individual a los ciudadanos de esta comarca. Deseo conseguir esa atención, principalmente por lo necesario y conveniente de la implantación de las TIC`s a todos los niveles, en base a la competitividad ineludible en el entramado del mercado empresarial actual.
IMPLANTACIÓN NATURAL DE LAS TIC’S CON INFORMACIÓN Para ello, espero transmitir de una forma muy natural y transparente la información, intentando conseguir llegar a todo tipo de ciudadanos; por una parte a todos aquellos que ya han empezado a utilizar diferentes herramientas y, por otra y nunca dejando de lado, a los que aún no se manejan en estos entornos, pero entienden que el futuro pasa por aprovechar, en beneficio propio, cualquier alternativa que proporcione ahorro y agilidad a la TRANSPARENTE
En su interior, el ZTE Blade G Lux monta un procesador de doble núcleo a 1,3 GHz, con 512 GB de RAM y 4 GB de almacenamiento interno, ampliables
con una tarjeta microSD. Por último, el dispositivo funciona con la hasta ahora última versión del sistema operativo Android, el 4.4 KitKat.
empresa/particular tanto a nivel económico como en tiempo y eficacia. Todo ello utilizado con el fin de proporcionar entornos más rentables acordes a los tiempos que vivimos. Sin lugar a dudas, quiero centrarme en aquellos conocimientos, herramientas, tácticas, estrategias o elementos que proporcionen un avance significativo y que redunden en una mayor eficacia productiva, aunque en algunas ocasiones las anécdotas y casos curiosos aportan mayor singularidad y practicidad al resto de contenidos. En los 10 años que llevamos en MARKARTE, (agencia de marketing y comunicación) y los más de 20 años de trayectoria profesional, me ha motivado la difusión de la tecnología al servicio de la empresa para transformar los procesos y procedimientos que, fundiéndose con la vida empresarial, consigan reportar mejoras notables en un corto espacio de tiempo. Estaría muy satisfecha si pudiera ayudar o apoyar a cualquiera de los lectores para abordar proyectos que utilicen estas nuevas tecnologías y que transformen, sin traumas de ningún tipo, la forma de ver y aplicar nuevas herramientas. Por ello, pongo a vuestra disposición mi cuenta de correo electrónico, pesteban@markarte.net y me despido hasta la próxima semana para responder a la siguiente pregunta:“¿Para qué sirven entonces las TIC’s de HOY si no nos permiten ahorrar costes en la empresa?”
◗ Estudio de consumo de 2013
Sociedad
El gasto en educación de las familias españolas sigue creciendo
Inditex abre, por primera vez, una tienda Stradivarius en el Reino Unido
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
❚ Esta semana
Madrid, Navarra y Cataluña son las comunidades que generan más gastos, y Castilla y León es la segunda región en la que sus familias gastaron más en libros de texto
Un estudio de la multinacional española AIS Group, siguiendo los perfiles de consumo Habits que ha sido publicado esta semana por medios y agencias de comunicación revela que el gasto medio en educación de las familias españolas con miembros en edad escolar se situó en 1.055 euros en 2013, un 11,6 por ciento más que en 2012, cuando fue de 944 euros. Con estas cifras, 2013 supuso el tercer año consecutivo de subida de gasto, ya que en el año 2010 las mediciones lo situaban en los 765 euros, habiendo subido el 10 por ciento anual, aproximadamente, en el último trienio. El estudio contempla los gastos de las familias en educación infantil y primaria, en secundaria -incluyendo bachillerato y grados profesionales-, universidad y superior, libros de texto y comedores escolares. Por comunidades autónomas, las familias que destinaron más dinero en 2013 a la educación fueron las madrileñas, con una media de 1.635 euros -320 euros más por hogar respecto al año anterior-, seguidas por las navarras y catalanas, que destinaron alrededor de 1.450 euros. Por otro lado, el gasto en
los más destacados es el de libros de texto, que, tras la tendencia alcista de las últimas campañas, se redujo en esta ocasión en un 0,6 por ciento, quedándose en los 340 euros por hogar. Por comunidades, las que más gastaron en libros de texto fueron la Comunidad Valenciana, donde la media ascendió a 550 euros, y Castilla y León, con un gasto de 515 euros. Por el contrario, Extremadura, Canarias y Castilla-La Mancha fueron las que menos dinero desembolsaron para este fin.
educación de las familias extremeñas fue de 350 euros, una tercera parte de la media estatal, seguidas por las riojanas con un gasto medio de 470 euros, ocupando las dos últimos puestos de la “clasificación”. Atendiendo al nivel de estudios, el gasto en formación universitaria. creció cerca de un 15 por ciento de media en España. Este incremento es mayor si se ve la evolución del gasto desde 2010, con un aumento cercano al 75 por ciento. Así, si en 2010 la media de gasto en educación universitaria era de 410 euros, en
2013 superó los 710 euros. Por autonomías, ir a la universidad les sale más caro a los valencianos, que tienen un gasto anual medio de más de 1.500 euros; y a los navarros y catalanes, con un gasto de 1.300 euros y 1.100 euros, respectivamente. Por su parte, los extremeños pagaron 200 euros en 2013,. mientras, los asturianos experimentaron un descenso de 640 euros respecto a 2012. Dentro de todos los gastos que incluye el estudio, uno de
LIBROS DE TEXTO
Una tienda de 400 metros cuadrados en el centro comercial Stratford City afianzará el puesto comercial del Grupo Inditex en las islas
COMEDORES
Otro de los apartados destacados es el de los comedores, algo que utilizaron, en el año 2013, el 20 por ciento de las familias españolas, según el estudio. El gasto medio para este menester fue de 405 euros, un 4,5 por ciento más que en el año 2012 y con grandes diferencias interregionales. Así, las familias catalanas gastaron 710 euros, casi el doble de la media nacional y 22 veces más que las familias de Extremadura, donde el gasto supuso unos 32 euros por familia.
Esta semana, el Grupo Inditex ha anunciado la apertura de una tienda Stradivarius, formato comercial de moda joven femenina de la marca, en el centro comercial Stratford City de Londres, la que será su primera tienda en el Reino Unido y con la que completará el número redondo de estar presente en 60 mercados, con más de 850 establecimientos a nivel mundial. Inditex, por supuesto, ya estaba en el Reino Unido con Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka y Zara Home, con establecimientos en la zona metropolitana de Londres, por lo que esta nueva tienda afianzaría la marca de Amancio Ortega en tierras británicas. Con anterioridad, Stradivarius contaba con una tienda online que funcionaba en el Reino Unido, pero, desde ahora, los 400 metros cuadrados de la tienda la convierten en una opción física para los posibles usuarios. Como anunciaron desde Inditex, el diseño del establecimiento variará según las necesidades y tendencias de cada temporada, transformándose siguiendo las modas.
más afectados son Liberia, Sierra Leona y Guinea. Nigeria también ha registrado casos y se ha detectado un caso en Senegal. El brote preocupa a la socie-
dad internacional no sólo por el número de casos sino también por la incapacidad de hacerle frente de los sistemas de salud de los países más afectados.
◗ Reunió a 200 expertos en Ginebra
El desarrollo de tratamientos y vacunas contra el ébola, objetivo de los organismos mundiales Se analizarán las posibilidades de producción y uso de estos tratamientos experimentales que, en el mejor de los casos, estarían disponibles a finales de año
La Organización Mundial de la Salud se reunió esta semana, en Ginebra, con un grupo de expertos, a los que solicitó la evaluación y desarrollo de hasta ocho tratamientos y dos vacunas experimentales contra el virus del ébola, que está causando estragos en varios países de África y se está extendiendo al resto de continentes. A pesar de la existencia ya de algún tratamiento experimental, la Organización Mundial de la Salud declaró que “ninguno ha sido cínicamente probado”, por lo que pidió a los expertos acelerar sus investigaciones en este
aspecto, como publicaron medios y agencias de comunicación. “A pesar de las medidas excepcionales para acelerar el ritmo de los ensayos clínicos, los nuevos tratamientos y las nuevas vacunas no estarán disponibles para su uso generalizado antes de finales de 2014”, advirtió la organización mundial, que mostró su preocupación por esta infección. Hasta entonces, continuaron, sólo estarán disponibles “pequeñas cantidades” de dosis o tratamientos nuevos, recordando que en circunstancias normales, la
evaluación clínica de este tipo de tratamientos tardaría unos diez años. Desde entonces, los 200 expertos en investigación médica reunidos por el ente internacional a puerta cerrada en un hotel de Ginebra tienen la misión de analizar “las posibilidades de producción y de utilización de estos tratamientos experimentales”. El brote de ébola en el oeste de África ha dejado hasta ahora más de 1.900 muertos sobre un total de 3.500 casos, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud. Los países
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Rejoneo
Esta tarde tendrá lugar, como uno de los festejos taurinos enmarcados en las Ferias y Fiestas de San Antolín, la corrida de toros de rejoneo en la que se lidiarán seis toros, de la ganadería de Manuel Santiago Corvo “El Canario”, de Fuenteguinaldo, por parte de los rejoneadores Sergio Vegas, Rui Fernandes y Joao Moura Caetano. El festejo tendrá lugar en la plaza de toros, a partir de las 18.00 horas.
Teatro
Dentro de la programación teatral de las Ferias y Fiestas de San Antolín, hoy tendrá lugar, en el Auditorio Municipal de la villa, a las 18.00 y las 20.00 horas, la representación de “Aladín, un musical genial”, por parte de Trencadís Producciones; una obra, calificada como uno de los mejores musicales hechos en nuestro país, en la que los intérpretes Adrián Salzedo, Erika Bleda, Carles Montoliu, Aitor Caballer, Marino Muñoz, Víctor Lucas, Fátima Gregorio y Angel Crespo se ponen a las órdenes del directos José Tomás Chàfer.
Carrozas
Mañana, a las 21.00 horas, se celebrará el desfile de carrozas que se desarrolla habitualmente dentro de las las fiestas de San Antolín. En esta ocasión, las carrozas que recorran la villa tendrán como protagonistas a personajes de la película “Monstruos S.A.”, a Astérix y Obélix y a la música. El desfile partirá desde el Puente de Aguacaballos y recorrerá la avenida Lope de Vega y la calle Padilla, para concluir en la Plaza Mayor.
Exposición
Hasta el próximo 15 de septiembre podrá contemplarse, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, la exposición “La torería en femenino” compuesta por varias fotografías realizadas por Eduardo Martín y Juan Carlos Rebollo. El horario de visita de la muestra será de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Julián Fernández Mellado Gamazo, 8 A partir del próximo viernes: Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 6, DOMINGO 7 Y LUNES 8
PROGRAMACIÓN ESPECIAL SAN ANTOLIN 2014 Hasta que termine San Antolín, seguiremos emitiendo los encierros, festejos taurinos, actividades musicale y todo tipo de eventos que sucedan en Medina durante sus Fiestas Patronales.
MARTES 9
RECORDANDO SAN ANTOLÍN
Repasaremos las imágenes más destacadas y lo más importante de las Ferias y Fiestas de San Antolín.
DE MIERCOLES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE MIERCOLES A VIERNES / 15.00 H.
PROGRAMA DE SOBREMESA
Cada día podremos ver un espacio dedicado a una temática variada. Los lunes, EL ENOLOGO Y NUEVOS HORIZONTES, dedicado al vino y al turismo; los martes, TAPAS Y CÁTAME, dedicado a la gastronomía; los miércoles, CAMBIO DE RASANTE Y MOTOMANÍA, programa de motor; los jueves, EL RINCÓN DE CARLOS Y BLANCOS Y TINTOS, protagonizado por los viajes y la enología; los viernes, EL ACOMODADOR, programa de cine.
DE MIERCOLES A VIERNES / 16.00 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE MIERCOLES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE MIERCOLES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
MIERCOLES 10 DE SEPTIEMBRE
DE TU A TU
Se entrevistará a un personaje relevante y se repasarán las últimas noticias ocurridas en la localidad y en la Comarca.
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE
NOCHE DE TOROS
Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Rocío Herrero. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónca realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE
ACTUALIDAD DE MEDINA
Cerraremos la semana con un repaso a lo último ocurrido en Medina del Campo y sus pueblos más cercanos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 73% de los internautas cree que si se dispusiese de más fondos, deberían destinarse a fines sociales Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 73% han respondido que creen que si el Ayuntamiento dispusiese de medio millón de euros más, debería destinarlo a fines sociales. Por su parte, el otro 27% ha señalado, por el contrario, que ese dinero debería emplearse en fiestas.
En qué destinar medio millón de euros más
FINES SOCIALES FIESTAS
Esta semana opine sobre encierros ¿Le gusta a usted que los encierros se desarrollen de forma rápida y entren todos los toros? SI NO
Divergente es un thriller de acción fascinante ambientado en un mundo futurista donde la sociedad está dividida en cinco facciones. Tris Prior (Shailene Woodley) escoge Osadía - atrevidos y arriesgados que persiguen la valentía por encima de todas las cosas. Durante la iniciación de la Osadía, Tris completa ejercicios acrobáticos, desafiando a la muerte, mientras se enfrenta a sus miedos más profundos en simulaciones espectaculares. Cuando descubre que es una Divergente, alguien que nunca encajaría en ninguna facción, le advierten que debe guardar el secreto si no quiere arriesgar su vida. Cuando Tris descubra que una guerra se avecina, la cual amenaza a su familia y la vida del misterioso líder de Osadía, de quien llega a enamorarse, Tris deberá afrontar su mayor prueba hasta ahora - y es que revelar que es una Divergente puede salvar el mundo... o destruirlo.
Animales de compañía Salud dental
Las dolencias dentales son el proceso patológico más frecuente en la actualidad, tanto en perros como en gatos: un 80 por ciento de los canes y un 70 por ciento de los felinos mayores de tres años muestran signos de enfermedad dental. La enfermedad periodontal es la más frecuente y hace referencia a cualquier inflamación de las estructuras que rodean los dientes (encías, ligamento periodontal). Los animales con mayor incidencia de la enfermedad dental son las razas pequeñas (yorkshire, caniche, pequinés, maltés, etc.). También están más predispuestos los animales que comen dietas blandas (latas, comida casera) y con un mayor contenido en azúcares (comida casera, golosinas, etc.). La mayoría de las mascotas empiezan padeciendo sarro o placa dental y una inflamación de las encías (gingivitis) con enrojecimiento, y el cuadro irá evolucionando hasta perder la pieza dental. El tratamiento se basa en la limpieza del sarro y la placa dental (limpieza por ultrasonido) y tratamiento antibiótico, una correcta alimentación, cepillado de dientes y revisiones dentales veterinarias.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Canapés - Torreznos Ibéricos - Asturianitos Croquetas - Huevos - Tigres - Morcilla - Pulpo
MARVI
C/ Juán de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
CAFETERÍA
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artillería, 20
ZONA WIFI
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MENÚ DIARIO 7€
Desayunos - Tapas - Raciones
Tu punto de encuentro
Disfruta de nuestros conciertos en San Antolín
Plaza Segovia 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
C/ Antigua, 4
.com
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63
Por fin un sitio diferente
www.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
de noche
esta guía en
5 primeros y 5 segundos a elegir.
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
C/ Las Farolas, 15
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
VINOS-RACIONES-CERVEZAS-AMIGOS-SAN ANTOLÍN-MÚSICA-COPAS-GIN TONIC-MEDINA
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
Plaza de Segovia, 4
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
DISCO - PUB
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
MOTOR
OCASIÓN
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono In-
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
9 8 3 8 1 0 5 0 7 - AUDI A6 2.8 QUATTRO Elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, climatizador, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable.
dustrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
Se Vende Chalet
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica.
VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
En Plan Nacional VI
69331255
Se Vende
Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255 OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de distintas
dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
BREVES
SE ALQUILA PISO Sin Amueblar
queplan.es
636 36 34 21
Las mejores ofertas
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34 SE ALQUILA PISO
Céntrico con garaje
649 75 31 02
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17 SE VENDEN GARAJES CERRADOS
En C/Valladolid,16 en C/ Ravé, 9 en C/ Cereros, 10
654 51 78 34
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
OPORTUNIDAD
Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE VENDE VIVIENDA
Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SÁBADO - 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Angel Salgado y Adolfo Marcos Componentes del grupo “Pasión Flamenca”
Mañana haremos un paseo por el flamenco desde rumba, sevillanas, bulerías, tangos, tanguillos de Cádiz... de todo, porque tocamos casi todos los palos
Estefanía Galeote
La Plaza Mayor de Medina del Campo acogerá mañana, a las 23.00 horas, una de las últimas actuaciones musicales que se desarrollarán en estas Ferias y Fiestas de San Antolín, la de “Pasión Flamenca” cuyos componentes, Angel Salgado y Adolfo Marcos nos hablan de la trayectoria del grupo y nos aclaran que, a pesar de lo que aparece en el programa festivo, hoy no actúan en el escenario de la calle Mostenses.
- Siendo ambos de Medina del Campo, ¿se siente algo especial al tocar en la Plaza Mayor de vuestro pueblo? Angel Salgado (A.S.): Hemos tocado en muchos sitios y en muchas plazas de pueblos, pero como tocar en la del tuyo..., evidentemente, primero, no se toca todos los días y, segundo, siempre es algo especial. Para nosotros es como tocar en el Teatro Real. Adolfo Marcos (A.M.): Es una ilusión distinta, es una plaza grande en la que estaremos con nuestra gente y vamos a darlo todo. - Empezaron en el año 2012, ¿cómo ha sido el recorrido hasta aquí? A.S.: Si nos llegan a decir que a estas alturas tenemos todas las actuaciones que tenemos, no nos lo hubiéramos creído. El primer año fue bastante bueno y este segundo muy bueno. La verdad es que ha habido días en que hemos tenido tres actuaciones, semanas de dos o tres. No hemos parado. - ¿Por dónde han actuado? A.M.: En la mayoría de los pueblos de Valladolid y en Segovia nos movemos mucho.
A.S.: Desde Salamanca hasta La Granja de San Ildefonso, Paredes de Nava, Zamora, Valladolid y Palencia capital..., toda la comunidad de Castilla y León y hemos tocado también en Madrid. - ¿Cómo surgió la idea de formar el grupo? A.S.: Él estaba en el Coro Rociero y a mí me pidieron como favor que tocara con ellos. Estuve un año con ellos tocando y cantando y luego decidí formar un grupo y ponerme por mi cuenta, así que le dije a Adolfo que si quería venirse
conmigo y así empezamos. - ¿Han grabado algún disco o tienen como proyecto hacerlo? A.S.: No tenemos nada grabado. Siempre se tiene en proyecto y nos gustaría, pero el problema es el tema económico y, además, con internet, está bien grabar un disco pero mueve más internet y Youtube que el mismo disco. A.M.: El disco más bien se acaba vendiendo a la gente más allegada. A.S.: Vale mucho grabar en estudio 8, 10 o 12 temas y lue-
go, a la hora de venderlo, como no tengas el empujón de una discográfica, es difícil. - ¿Componen? ¿Tienen canciones propias? A.S.: En principio, la mayoría de las canciones que tocamos son letras populares del flamenco por alegrías, por tanguillos o por bulerías, y otras, son temas comerciales de otros artistas. No componemos. - ¿Cuáles son los próximos conciertos del grupo, después del de mañana? A.S.: El día 19 vamos a Serrada y el 27 a Fuente El Sol, a una fiesta privada y, para el año que viene, ya tenemos algunas cosillas. La verdad es que no paramos. - ¿Se han planteado ampliar el grupo, añadir algún instrumento u otra voz? A.S.: En principio no. Cuando hice el grupo y hablé con Adolfo, sí que nos costó arrancar con dos porque tocar y cantar a la vez es complicado, pero si algún día tuviéramos que meter algún instrumento me gustaría un piano, alguien que tocara el órgano o el piano porque da mucho juego y complementaría mucho el grupo. Pero en principio no lo tenemos pensado porque nos hemos compaginado los dos bien y vamos gustando. - ¿Qué se podrá ver mañana en el concierto de la Plaza Mayor? A.S.: Tenemos alguna cosilla preparada, algún tema nuevo, pero prefiero no decirlo aunque sí se puede decir que se podrá ver un paseo por el flamenco desde rumba, sevillanas, bulerías, tangos, tanguillos de Cádiz... de todo, porque tocamos casi todos los palos del flamenco.
Glamour
Clotilde D’Aubisson
Naturalmente que fui al pregón de fiestas, ya que me había invitado “ma chère amie” Teresa López, la alcaldesa. Vaya glamour que derrochó la regidora, con un lacito, en la cabeza naturalmente, cuyo lucimiento para sí quisieran las top model nacionales e internacionales. Y del pregonero, Tino Cueto, qué decir, todo me gustó menos su parlamento, que me pareció genérico, aunque digno para quien, en el fondo, ha sido un sustituto de Fernando Cayo, hecho que es de agradecer al insigne periodista. Sin embargo, no vi a los numerosos amigos de la clase política popular con la que tantos contactos he tenido a lo largo de los años; aunque si vi a una también glamourosa Soraya Rodríguez, la ex portavoz del partido socialista en el Congreso, más guapa que nunca y distendida y relajada, tras su cese del cargo. Pero como lo que más me seduce son los hombres, dejémonos de actos protocolarios y vayámonos al encierro. El primero de ellos, divertido, dicen que no entraron los toros pero a mí me da igual; había unos guapos mozos a caballo y a pie que no dudaron en invitarme, tan pronto como dijeron ahí está Cloti, el pendón francés, a unos desayunos de rabo, con patatas naturalmente. En el segundo encierro vi, nada más o nada menos, que a ése guapo mozo que no se pierde una fiesta, a pesar de su condición de sacerdote: el revendo de los Carmelitas, Paco Oreja, que seguía el desarrollo del encierro, como joven que es, con la misma intensidad que las fiestas rocieras que él mismo prepara para mayor gloria de... Así las cosas, sólo espero, antes de irme de Medina y “retourner” a París, poder conocer al candidato del PP a la Alcaldía para echarle... un ojo e informar a mis conciudadanas y amigas de sus virtudes y defectos, si los hubiere.