SEMANARIO
Sábado, 13 de Septiembre de 2014 Año 55 . Nº 2902
El Carpio /22 A
La Seca / 24 El
Valdestillas / 26
golpe de desfile peñero, ayer comenzaron las celebraciones patronales de “La Consolación”.
Ayuntamiento invierte 6.687 euros en la compra de libros para todos los escolares del municipio.
“ValdeCIRCO” clausuró las actividades de los programas juveniles desarrollados en el verano.
Olmedo / 28 El viernes se celebrará la proclamación de Reina y Damas y el pregón festivo de Luis Jaramillo.
lavozdemedinadigital.com
Precio. 1,20 €
Zona Sur / 29 En agosto, los parados bajaron en Medina y pueblos de la comarca en 212 personas.
Cristina Arce García /48 Secretaria de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.
División de opiniones en la valoración de San Antolín 2014 Concluidas ya las Ferias y Fiestas de San Antolín 2014, es hora de hacer balance y, aunque será el lunes cuando se ofrezca la valoración de la Comisión de Festejos, los distintos grupos políticos han hecho un avance de sus valoraciones propias las cuales, como era de esperar, son muy diferentes en función del partido político del que se trate.
En la valoración oficial de la comisión, asumida ésta por el grupo de Gobierno, se destaca la buena marcha de los espectáculos que cuentan con participación de los ciudadanos y se otorga un suspenso a los espectáculos pirotécnicos desarrollados este año: los fuegos artificiales de inicio y fin de las fiestas y el correcalles de fuego. Página 8
Las ferias de otoño comenzarán el viernes en Medina con la Feria de Productos Ecológicos La III Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León inaugurará un nuevo otoño ferial en Medina del Campo el próximo viernes, que será el primero de los tres días en los que en la Plaza Mayor se coloquen cerca de cuarenta stands mostrando y vendiendo sus productos ecológicos. El evento contará con talleres y degustaciones permanen-
tes durante el horario de apertura del Mercado de la Feria, y además, espacios como las Reales Carnicerías o el patio principal del Ayuntamiento acogerán alguna actividad paralela como exposiciones, charlas, presentaciones o conferencias, como las que albergará el Museo de las Ferias en la II Jornada de la Trashumancia y el Comercio de la Lana. P/ 16
Comienzan las obras de la Plaza, tras sus imágenes retrospectivas P/ 2
El Museo de las Ferias dedica la Pieza del Mes a “El Milagro de Segovia” Un lienzo de grandes dimensiones atribuido al pintor Francisco Martínez y que representa la “aparición y conversación” del Nazareno ante San Juan de la Cruz es la obra elegida por el Museo de las Ferias como nueva “Pieza del Mes”, sirviendo además como adelanto de la gran exposición que albergará el próximo mes. P/14
Local
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
◗ Está previsto que concluyan en un plazo de cuatro meses
Iniciadas las obras de la Plaza Mayor con la instalación de vallas y la perforación del suelo en mal estado La empresa encargada de esta remodelación, cuyo coste asciende a 392.560,12 euros, es la UTE Contratas y Obras Enricar S.L. y Crealia Construcción XXI S.L. Estefanía Galeote
Tal y como estaba previsto, las obras de acondicionamiento de la zona institucional de la Plaza Mayor han comenzado esta semana, justo al terminar las Ferias y Fiestas de San Antolín con el objetivo, si las condiciones meteorológicas lo permiten y no surge ningún imprevisto, de que están concluidas en un plazo máximo de cuatro meses, que empezaron a contar el miércoles. El primer paso que la empresa adjudicataria, la Unión Temporal de Empresas (UTE) Contratas y Obras Enricar S.L. y Crealia Construcción XXI S.L., dio a principios de semana fue la instalación de las vallas que separan la zona de obras del resto del ágora, las cuales, aunque en un principio estaba prevista la colocación de un trampantojo, han sido recubiertas de una tela en la que se pueden ver imágenes antiguas de la Plaza Mayor de Medina, de tal manera que estas obras perjudiquen lo menos posible visualmente durante la celebración de las últimas ferias del año. Una vez delimitado el espacio, se ha comenzado a perforar el suelo en las zonas más deterioradas de forma que se pueda extraer fácilmente el resto del granito ya que hay que recordar que, según el proyecto, el 92 por ciento de este material que actualmente se encuentra en la plaza, será reutilizado, cortándolo en diferentes medidas para crear varias franjas que se colocarán de forma perpendicular a los edificios que se encuentran en la zona institucional. Estas franjas de granito reutilizado perpendiculares a la Colegiata de San Antolín y el Ayuntamiento, se destacarán gracias a la colocación, junto a ellas, de otras líneas de menor grosor de granito flameado. En cuanto al presupuesto que el Ayuntamiento destina para esta reforma, destacando que la obra será subvencionada por el Area de Rehabilitación del Casco Histórico (ARCH), éste ascenderá a 392.560,12 euros, ya que el presupuesto base de licitación era de 446.700,18 euros y la empresa adjudicataria presentó dicha baja económica para ganar en el concurso público en el cual compitió con otras doce empresas, dos de
Las máquinas comenzaron a perforar el suelo de la plaza el jueves.
las cuales tuvieron que ser excluidas por no cumplir con la normativa vigente. Por otra parte, la dirección de obra correrá a cargo de los arquitectos municipales que redactaron el proyecto, Miguel Angel Bazaco y Rubén Herrera. Debido a ciertos problemas con la redacción del pliego, el concurso para la adjudicación de las obras de acondicionamiento
DOS CONCURSOS, UNA OBRA
de la Plaza Mayor ha debido celebrarse dos veces, la primera, en el mes de marzo y, la segunda, en julio. Según explicó el concejal de Urbanismo, Germán Sáez, tras el desistimiento del primer proceso de contratación, la redacción de las cláusulas establecidas en el pliego propiciaron el empate de ocho empresas y las fórmulas de desempate establecidas en él fueron consideradas contrarias a la legalidad por los técnicos munici-
Izqda. y drcha.: Las obras se han tapado con fotos antigua del ágora.
pales, razón por la que se desistió y se inició un nuevo expediente que culminó, en julio, con la contratación de las obras con la UTE formada por Contratas y Obras Enricar S.L. y Crealia Construcción XXI S.L. Entre los cambios que se introdujeron en el nuevo pliego, que mantenía los plazos de ejecución y el presupuesto base de licitación, se incluían nuevos criterios de desempate entre las empresas licitadoras y se modifi-
caron algunas cláusulas para primar “que la incidencia de la obra en nuestros conciudadanos sea la mínima posible, en cuanto a los perjuicios que se pudieran generar” de forma que “la actividad diaria, tanto de nuestro comercio como de nuestra industria y de nuestra población, a la hora de poder transitar libremente por el espacio institucional de la plaza no se vea afectado por la ejecución de las mismas” en la medida de lo posible.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLÍN 2014__
Encierro vespertino / Foto Fermín Rodríguez.
Novillos del encierro del día 6, en la avenida de Portugal / Foto F.R.
◗ Incluyendo el encierro vespertino
Dieciocho novillos recorrieron las calles de Medina en los últimos cuatro encierros En general, la valoración que ha hecho el Ayuntamiento de estos festejos ha sido positiva, excepto en el caso del último, en el que no consiguieron que entraran los seis astados Estefanía Galeote
Un total de dieciocho novillos, de los veinticuatro que se soltaron, fueron los que se pudieron ver por las calles de Medina en los cuatro últimos encierros que se desarrollaron durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, incluyendo entre ellos el encierro vespertino que se realizó como uno de los actos conmemorativos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa el 5 de septiembre. Tres novillos fueron los que consiguieron completar el recorrido en el encierro vespertino, que se desarrolló, bajo un intenso calor, entre las 16.30 y las 18.22 horas del día 5, con cuatro de los toros que completaron el segundo encierro, de la ganadería de Herederos de Pilar Martínez Rodríguez -encaste Contreras-Domecq- y dos, del primero, de la ganadería de José Joaquín Moreno Silva -encaste Saltillo-. La manada salió tranquila de los corrales, sin sobresaltos, hasta la entrada del túnel del AVE donde tres de los novillos se separaron de la manada. Uno de éstos astados fue anestesiado, después, en un pinar cercano a los corrales; otro volvió a dichos corrales; y el tercero, después de permanecer largo rato cerca de la carretera de Las Salinas, se logró reconducir para cruzar en túnel del AVE y completar, a las
ENCIERRO VESPERTINO
Astado en las tierras del embudo, en el encierro del día 7 / Foto E.G.
18.22 horas, el último y acompañado sólo de dos bueyes, el recorrido. En cuanto al resto de la manada, dos de los novillos entraron sin problemas en las calles de Medina a las 17.23 horas, y el tercero se dirigió hacia las tierras del embudo, cruzando posteriormente la carretera de Las Salinas y debiendo ser anestesiado en las inmediaciones del Hospital Comarcal. El tercer encierro tradicional, cuarto desarrollado durante las fiestas, concluyó una hora y cuarto después de su inicio con la entrada, acompañado por los bueyes, del último de los seis novillos que se soltaron desde
TERCER ENCIERRO
los corrales y que lograron completar todo el recorrido. Aunque en un principio parecía que el encierro iba a presentar complicaciones en su recorrido por el campo debido a la velocidad con la que avanzaba, finalmente la manada permaneció unida hasta el embudo, lugar en el que uno de los novillos y dos cabestros se separaron, entrando en las calles de Medina cinco toros con el resto de los bueyes a las 9.37 horas y llegando cuatro de ellos a la plaza de toros sólo seis minutos después, mientras otro se quedaba rezagado en la calle Artillería. El novillo que se separó del resto en el embudo fue reconducido y entró en la villa, dando éste y el otro astado restante
Cuarto encierro a su paso por las calles de la villa / Foto F.R.
mucho juego en las calles ya que permanecieron, por separado, largo rato en diferentes puntos del recorrido urbano. En este caso, la manada estaba estaba compuesta por diez bueyes y seis novillos de la ganadería de Paloma Sánchez Rico de Terrones -encaste Clairac-. Aunque en un principio parecía que el cuarto encierro tradicional de Medina del Campo iba a ser el más rápido de los celebrados hasta ese momento, finalmente no fue así, ya que el último de los seis novillos de la ganadería de de María Cristina Huertas -encaste Santa Coloma- que salieron de los corrales hizo su aparición en
CUARTO ENCIERRO
el coso del arrabal dos horas después del inicio del encierro. El recorrido por el campo se realizó de forma muy rápida, entrando en Medina y llegando a la plaza de toros, cinco de los novillos, alrededor de treinta minutos después de su salida de los corrales. El último de los novillos se quedó largo rato en la zona del embudo, consiguiendo que entrase en las calles ya a las 10.00 horas. Una vez en el recorrido urbano, el astado, cuyas fuerzas estaban muy mermadas, se paró en diferentes puntos del mismo y entró en la plaza de toros a las 11.00 horas, después de pasar varios minutos a las puertas del coso. Continúa en la página 5
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLÍN 2014__ Viene de la página 4 El quinto y último encierro tradicional, celebrado el lunes con cinco novillos de la ganadería de Mercedes Pérez Tabernero -encaste Antonio Pérez- y uno de María Cristina Huertas -encaste Santa Coloma, concluyó, alrededor de las 11.00 horas, con tres novillos en la plaza de toros y tres anestesiados: uno en las cercanías de la carretera de El Campillo, otro en las inmediaciones del Hospital Comarcal y el último en un majuelo ubicado a mitad del recorrido de campo. Los dos primeros novillos que pisaron las calles de Medina lo hicieron a las 9.38 horas, momento en que los otros cuatro se dieron la vuelta y comenzaron la dificultades ya que, antes de que hiciera su aparición en las calles el último de los astados que entró, a las 9.58 horas, los toros hicieron trabajar a los caballistas que intentaban reconducirlos; trabajo que se intensificó después y a pesar del cual no se pudieron ver más toros en las calles de la villa.
QUINTO ENCIERRO
Afortunadamente, en los cuatro últimos encierros celebrados no hubo graves percances ya que, sólo se registraron heridos por caídas de carácter leve el día 6, aunque sí es verdad que se han producido algunas situaciones de tensión en el
INCIDENCIAS
Uno de los novillos del último encierro, siendo reconducido por los caballistas / Foto E.G.
transcurso de los festejos. Así, el día 5, en el encierro vespertino, hubo algunos problemas en la zona del embudo con los caballistas, primero, al entrar dos de los novillos a las calles ya que algunos de los caballistas les acompañaron hasta la mitad de Camino de Velascálvaro y a su vuelta a las tierras, personas a pie, que no prestaron atención a éstos, se interpusieron en el camino de los equinos librándose por poco de ser arrollados por ellos; y después, una vez concluido el encierro, se produjo una pelea entre dos caballistas que rápidamente fue atajada por otros de
los que se encontraban aún en el embudo. Y en el último encierro, más concretamente en la capea posterior, tuvo lugar una situación muy tensa, al parecer, porque los cortadores increparon al concejal de Festejos, Jesús Ramón Rodríguez -quien pudo pedir a los agentes de la Policía Nacional que identificaran a varias personas-, y se negaron a cortar a los toros aludiendo a que éstos ya habían sido soltados en capeas anteriores, con el peligro que ello conlleva para dichos cortadores.
VALORACIÓN MUNICIPAL
Encierro del día 8 en la avenida de Portugal / Foto F.R.
En cuanto a las valoraciones de los últimos encierros realizadas por parte del Ayuntamiento, la mejor es la del encierro del día 6 de septiembre, en el que calificó “este tercer encierro tradicional de manera extraordinaria, elogiando la enorme labor realizada por los caballistas y corredores para conducir el encierro completo hasta las calles de Medina trabajando de forma ordenada con el nivel que un encierro declarado de Interés Turístico Nacional se merece”. El cuarto encierro, también fue valorado de forma positiva al entrar los seis novillos en la plaza de toros, mientras que el
último de ellos, no fue valorado positivamente “ya que después de desarrollarse de forma ejemplar todo el recorrido no se logró encerrar a los seis novillos en el coso del arrabal”.
ENCIERRO NOCTURNO Y TORO DE LA DESPEDIDA
Con ganas de más dejaron a los medinenses y visitantes tanto el encierro nocturno del sábado como el Toro de la Despedida del día 8, ya que en ambos casos los astados recorrieron velozmente la calle Artillería y la avenida de Portugal, sin dar juego alguno en las calles.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLÍN 2014__
Pasión Flamenca/ Foto F. Rodríguez.
Más de 5.000 personas acudieron al concierto / Foto Abelardo S. Presas.
El escenario de instaló en el Estadio Municipal / Foto E.G..
◗ El concierto se celebró en el Estadio Municipal
Melendi repasó sus diez años de trayectoria en Medina ante más de 5.000 personas
El asturiano interpretó en la villa más de una veintena de las canciones con las que más éxito ha conseguido desde el inicio de su carrera musical Estefanía Galeote
Más de 5.000 personas disfrutaron el 5 de septiembre del con-
cierto que ofreció el artista asturiano Melendi en el Estadio Municipal de Medina del Campo, en el que el cantante repasó toda
Melendi durante el concierto./ Foto E.G..
su trayectoria musical dentro de la gira que está realizando con motivo de su décimo aniversario sobre los escenarios. El concierto, la actuación musical más importante incluida en el programa de las Ferias y Fiestas de San Antolín, duró casi dos horas y contó con público, no sólo de la villa, sino de otras localidades de toda la geografía española, de provincias como Zamora, Salamanca, Madrid e incluso Murcia. Tras la actuación del grupo telonero, Morrigans, Melendi hizo su aparición en el escenario, unos minutos después de las once, mientras sonaban los primeros acordes de “Mis alas son tus hojas” y a partir de ahí el asturiano, que ya había actuado en Medina del Campo hace unos años, comenzó a repasar sus temas más exitosos, los cuales fueron coreados por la gran multitud de seguidores que se congregaron en el Estadio Municipal. “Loco”, “Un violinista en tu tejado”, “Tu amor es suficiente”, “Con sólo una sonrisa”, “Billy el Pistolero” o “Como una vela” fueron algunas de las canciones interpretadas por Melendi, una tras otra y apenas sin pausas entre ellas, quien además compartió con sus fans un tema que compuso en el hospital “cuando acudí para que me ayudaran”, reconociendo que en sus primeros años “fui bastante cabroncete”. En cuanto a las reacciones de
los seguidores al final del concierto, algunos de los cuales llevaban a las puertas del recinto deportivo desde el día anterior, mientras muchos de ellos salieron muy satisfechos con el espectáculo ofrecido por el asturiano, otros se mostraron indignados por la forma en que abandonó el estadio ya que, mientras los músicos continuaban tocando la última canción, Melendi bajó del escenario, montó en un coche y desapareció, sin ofrecer un bis ni dar opción al público de pedirlo. Al igual que en el resto de conciertos de esta gira en la que Melendi colabora con el Banco de Alimentos, varios voluntarios de dicha institución se encontraban a las puertas del recinto para recoger los kilos de alimentos que llevaron al concierto los seguidores del cantante ya que, entre todas aquellas personas que colaboran en los conciertos, se sortean artículos de merchandising y viajes, con el equipo, para la gira de Melendi.
BANCO DE ALIMENTOS
“Los Fósiles”, “Pasión Flamenca” y “Arte y Compás” cerraron, musicalmente, San Antolín 2014 Esta edición de las Ferias y Fiestas de San Antolín, que ha contado con las actuaciones de numerosos grupos en diferentes puntos de la villa, se cerró, musicalmente hablando, con los conciertos que “Los Fósiles”, en la plaza de Montmorillón, y “Pasión Flamenca” y “Arte y Compás”, en la Plaza Mayor, ofrecieron el lunes y el domingo, respectivamente. Pero desde el pasado sábado se han sucedido otras actuaciones en las que se han podido escuchar diferentes estilos musicales ya que, mientras que ése mismo día los seguidores de la música electrónica pudieron disfrutar de ésta durante doce horas en el Parque de Aguacaballos, en el escenario instalado en la calle Mostenses, y dentro de los conciertos de “Medina Sonora 2014”, tuvieron lugar las actuaciones de “Los Rumbeuros” y “Los Pichas”, concluyendo la jornada con la macro-discoteca “Evolución Disco-Show” que se instaló en la Plaza Mayor. Y, en la tarde del domingo, también dentro de “Medina Sonora 2014”, el escenario de la calle de La Antigua albergó los conciertos de “Falling cats” y “Simbiosis”, quienes pusieron punto y final a esta nueva edición del festival medinense que este año ha contado con la actuación de más treinta grupos.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLIN 2014__ ◗ Viernes y domingo
Cara y cruz con el correcalles de fuego y el desfile de carrozas de las noches de San Antolín
El espectáculo pirotécnico perdió espectacular respecto a años anteriores y los niños acompañaron, subidos a las carrozas, a personajes de dibujos animados E. Vírseda
Las noches del pasado fin de semana aún albergaban algunas actividades atractivas fuera del programa taurino y musical de las Fiestas de San Antolín, como el correcalles de fuego y el desfile de carrozas, que ya se han convertido en habituales en la programación festiva de los medinenses. El viernes, recién escondido el Sol y precediendo al concierto de Melendi, comenzó en la Plaza Mayor el correcalles de fuego a cargo de “Foc i son”, que no resultó tan espectacular como los que pasaron por Medina en los últimos años. Tras una furgoneta y un pequeño carro con la música
actual, un grupo de entre seis y ocho especialistas encendieron sus palos de fuego, de los que salieron chispas en todas las direcciones durante todo el recorrido y que también utilizaron para encender las guirnaldas que había colocadas por las calles del trayecto. Ni muchas chispas, ni mucha pirotecnia hasta la vuelta a la Plaza Mayor, donde el encendido de las ruedas móviles y la traca final no satisfizo a las decenas de jóvenes, niños y mayores que habían acompañado el recorrido, protegidos con gorras y prendas de manga larga para protegerse del fuego. El domingo, sin embargo, el fuego dejó el protagonismo a los niños y los personajes de dibujos
animados, que eran quienes ambientaron el desfile de carrozas de este San Antolín. Con la colaboración de las asociaciones de vecinos de La Mota, Santo Tomás, Las Claras, Santiago y Zona Sur, los niños y niñas pudieron subir a las carrozas elaboradas por Tauro y dedicadas a “Monstruos S.A.”, “Astérix y Obélix” y a “Music Hall”, acompañando a la Guardesa y Damas de Honor de las Fiestas y viendo, desde ellas, el desfile de los cabezudos y otros personajes fantásticos que cubrieron el animado recorrido, que salió desde el Puente Aguacaballos y llegó hasta la Plaza Mayor, donde otro nutrido grupo de pequeños y mayores les esperaban
La guirnalda de la Calle Maldonado, encedida al paso del correcalles
Uno de los personajes del desfile, a su llegada a la Plaza Mayor. Foto Fermín Rodríguez
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
Sテ。ADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
PUBLICIDAD
www.queplan.es
En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.
Las mejores ofertas en
@Descubrequeplan
/Queplan.es
QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLIN 2014__ ◗ Comisión de Festejos
La música y la participación logran el aprobado y suspenden los espectáculos pirotécnicos El grupo de Gobierno ha asumido como propia la valoración realizada por la comisión, en la que se llegó a la conclusión de que, en “líneas generales, las fiestas han sido buenas” Estefanía Galeote
Aunque será la próxima semana cuando el Ayuntamiento ofrezca la información completa sobre la valoración de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2014, este semanario dispone de un adelanto de las conclusiones a las que se llegó en la Comisión de Festejos -compuesta por los grupos políticos, las asociaciones de vecinos, la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN) y la asociación de hostelería-, celebrada en la tarde del jueves. Las conclusiones de esta comisión han sido adoptadas como propias por el equipo de Gobierno debido a que, según indicó la alcaldesa, Teresa López, “se acordó que todas las decisiones de fiestas se consensuarían en la comisión; así ha sido, porque sus decisiones son
vinculantes y, por ello, la valoración que haga dicha comisión es la que nosotros tenemos que asumir”. En esa comisión, “quedamos en que han sido unas fiestas en las que ha habido de todo: espectáculos que han funcionado bien y otros en los que no tan bien”, destacándose una de las cuestiones de las que más quejas se han oído entre los ciudadanos: “se echó mucho de menos la buena calidad en los fuegos y en el correcalles de fuego”. Además, “se valoró muy positivamente todo el tema de las orquestas, la música y la participación, ya que ha habido muchísima gente por la calle, y se llegó a la conclusión de que hay espectáculos que hay que potenciar, como el toro cubatero, el correcalles de fuego y todos los espectáculos pirotécnicos, y otros que no tanto”. Ello además
Luis Carlos Salcedo - PP “Han sido las peores fiestas de los últimos 20 o 30 años, empezando con el nivel de la programación, que ha sido paupérrima sin tan siquiera un concierto de nivel en la Plaza Mayor. Respecto a los festejos taurinos, nos parece que hemos dado un paso atrás: después de que hemos luchado mucho por la declaración de Interés Turístico Nacional, nos lo estamos cargando y esperamos que a partir de ahora reflexionemos y demos la importancia y el mérito que se merecen a las fiestas de San Antolín y la importancia que tiene Medina del Campo y sus ciudadanos. En cuanto al correcalles de fuego, eran señores con un mono rosa tirando fuego al suelo. Es ridículo, nos ha parecido una tomadura de pelo todo en general”.
de verse que “funcionan muy bien los autos locos, el grand prix y determinados espectáculos en los que participan los ciudadanos, y, sin embargo, se echó muchísimo de menos un evento trascendente en la Plaza Mayor”. Así, se llegó a la conclusión
de que, “en líneas generales, las fiestas han sido buenas, ha habido mucha participación y hay que mejorar en el tema de fuegos que este año no ha sido lo que nos habían dicho que iban a ser” ya que, de hecho, comparando lo expuesto por la empresa que lle-
vó a cabo el correcalles en el proyecto que presentó para la contratación con lo que en realidad pudieron disfrutar los medinenses en las calles, el espectáculo parecía otro totalmente distinto.
Personas congregadas en la Plaza Mayor el primer día de las fiestas.
Jesús Ramón Rodríguez - PCAL-CI “De momento sólo haré valoración de los festejos taurinos. Estoy satisfecho por cómo han salido este año, que cada año son distintos porque los astados y los encastes son distintos y por eso estoy contento: porque cada encierro es de un encaste y una ganadería distinta, que es lo que buscábamos en la comisión. Cada encierro tiene tres partes, campera, urbana y las capeas, y si no funciona una, el resto tampoco, es decir, puede ser un encierro muy vistoso en el campo y, si no entra ningún toro, nos hemos cargado el encierro urbano. En las capeas se han visto muy buenos cortes y hay que tener en cuenta que los toros se utilizan muchísimo: ha habido toros que han salido cuatro veces y eso es machacarlos. Aparte, estoy muy contento con la infraestructura que tenemos, las talanqueras nuevas del embudo que, junto al personal, han ayudado a que este año no haya habido incidentes. En cuanto a los festejos mayores, se celebró el desenjaule, que si esto crece creo que debería ser gratuito; los cortes, que resultaron muy bien; la novillada la vi corta, porque yo pienso que una novillada debe ser con seis novillos, pero los novilleros lo hicieron muy bien; y la corrida resultó estadísticamente muy bien porque salieron los tres rejoneadores por la puerta grande”.
Francisco de la Rosa - IU
“Nosotros repetimos los mismos de otros años, que la valoración de las fiestas es un tema muy personal: habrá personas que hayan disfrutado mucho estos sanantolines y otras que, por diferentes circunstancias, no se lo han pasado bien. Seguimos insisitiendo en que los actos institucionales nos parecen de lo más casposo, en un municipio con la entidad que tiene Medina del Campo; se parecen más a lo que puedan ser, con todos los respetos, los actos de cualquier pueblo de la comarca, que a lo que debe tener una ciudad como Medina. Otra cosa que también hemos recalcado más veces es el tema de la participación, porque no se pueden hacer las fiestas sin contar con los colectivos y todos hemos visto lo que ha pasado este año con la Comisión de Festejos, con lo cual tenemos que empezar a diseñar unas fiestas con los ciudadanos y no para los ciudadanos. En el caso de los novillos creo que ya ha quedado manifiestamente demostrado que lo que en Medina se llaman festejos mayores, no tienen arraigo y lo único que suponen es un gasto innecesario que podíamos destinar, por ejemplo, para actuaciones musicales de alguna relevancia y gratuitas. Por otra parte, creo que es el momento de hacer una reflexión seria sobre la duración de las fiestas, las fechas y el propio contenido de éstas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
__SAN ANTOLIN 2014__ ◗ La plaza presentó un cuarto de entrada
Sergio Vegas, Rui Fernandes y Joao Moura Caetano, triunfadores en el Coso del Arrabal
Los tres protagonizaron un espectáculo vistoso, reconocido por el público con un total de ocho orejas a los toros Manuel Santiago Corvo “El Canario” Redacción
El festejo mayor de las Ferias y Fiestas de San Antolín reunió en la Plaza de Toros de Medina del Campo a tres rejoneadores que salieron triunfales, y a hombros, de la puerta grande del Coso del Arrabal. Estos fueron Sergio Vegas, Rui Fernandes y Joao Moura Caetano, que lidiaron ante un cuarto de plaza a seis toros de la ganadería de Manuel Santiago Corvo “El Canario”, “manejables” y “de buena presencia”, según rezan las crónicas del festejo. Sergio Vegas fue el primero en abrir la tarde, demostrando un atractivo toreo a garrocha, con un estilo “muy vaquero” que resultó agradable y vistoso, que le valió para cortar una oreja. En su segunda actuación, siguió con brillantez y el publicó y la presidencia, le otorgó dos orejas para redondear la tarde en la que volvió a su plaza natal.
Sergio Vegas, en un de los lances de su faena. Foto Fermín Rodríguez
Los tres rejoneadores, a hombros dando la vuelta al ruedo. Foto Fermín Rodríguez
Junto a Vegas, Rui Fernandes fue otro de los rejoneadores que llamó la atención del respetable, demostrando que su puesto en el escalafón no es un regalo, con un toreo llamativo y agradable, “nada aburrido” para los presentes. Sus triunfos así lo ratificaron, ya que consiguió tres apéndices, dos en el primero y uno en el segundo. Por último, Joao Moura
Caetano fue quien tuvo una actuación menos destacada, pero, también dejó buenos detalles sobres sus animales, dominando todas las suertes, siendo reconocido por el público con una ovación en su primer toro y el corte de las dos orejas del segundo. Tras la lidia, llegaron los paseos triunfales, ya que todos los rejoneadores salieron a hom-
bros por la puerta grande, como colofón a un festejo entretenido y vistoso, pero muy alejado de aquellas grandes tardes, no tan lejanas en el tiempo, en las que
rejoneadores como Diego Ventura o Pablo Hermoso de Mendoza, grandes figuras del arte, pisaron la arena de la Plaza de Toros de Medina del Campo.
Rui Fernandes ante uno de los toros de “El Canario”. Foto Fermín Rodríguez
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
◗ Propondrá una moción en el próximo pleno
Juventudes Socialistas de Medina del Campo pedirá la paralización de la LOMCE en Castilla y León Publicó un comunicado alertando de las desigualdades que provocará este curso E. Vírseda
Las Juventudes Socialistas de Medina del Campo publicaron esta semana un comunicado denunciando las consecuencias que la nueva Ley Orgánica de la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE, traerá a los escolares, y a sus familias, en el nuevo curso que acaba de empezar. El comunicado dará pie a la propuesta de Juventudes Socialistas al Grupo Municipal Socialista de Medina del Campo de elevar una moción en el próximo pleno del mes de septiembre para pedir a la Junta de Castilla y León, entre otras instituciones, “la paralización de la ejecución de la LOMCE en nuestra comunidad”, siendo la propia Junta quien se encargue de elaborar un “mejor elenco de becas para evitar una pobreza educativa”. Una de las cuestiones principales que el grupo de Juventudes Socialistas de Medina plantea es, según lo publicado, “el incremento de un 0,8 por ciento en el coste de la edición de los nuevos libros de texto que tendrán que ser estudiados por los jóvenes medinenses que cursen desde 1º de Educación Primaria hasta 4º de ESO”. Esto, comentan, es debido a la regeneración de contenidos que las editoriales han debido realizar debido a la LOMCE, que, sumado a otras medidas fiscales, va a aumentar la inversión de cada hijo o hija en 300 euros, algo “que las familias no se pueden permitir”. En el comunicado se profundiza también sobre la medida fiscal de “recorte en las becas generales”, que supondrá, según el colectivo medinense, una pérdida de ayudas para material escolar y de formación para el profesorado, lo que ha obligado a otras instituciones, como el Ayuntamiento de Medina del Campo, recuerdan, “a reformar los criterios para el acceso a las ayudas al transporte escolar, permitiendo que se puedan beneficiar de las mismas las familias con las rentas más bajas”. Según estiman las Juventudes Socialistas de Medina del Campo, “cada estudiante medinense gastará una media de 700 euros en material escolar”, lo que provocará una desigualdad social y las diferencias entre alumnos pobres y ricos en las aulas, ya que terminan, “los recortes en los centros educativos impide que alumnos con problemas económicos no puedan disponer de libros de texto”, y, en el sector del profesorado, una “congelación del
salario de profesores, docentes y empleados de educación”. Por último, denuncian que la LOMCE, que aunque no esté desarrollada reglamentariamente ya
ha empezado a aplicarse en el mes de septiembre, reduce los consejos escolares a un “órgano abstracto”, haciéndoles perder poder y representatividad.
El grupo de Juventudes Socialistas de Medina del Campo, reunido. Foto Archivo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
◗ Ambos residían en Medina del Campo
La Guardia Civil detiene a dos personas que robaban viviendas esclareciendo varios hechos Redacción
Bayón y Rodríguez Santiago durante la rueda de prensa.
◗ San Antolín 2014
Rodríguez Santiago destaca que las fiestas han sido las más tranquilas de los últimos 15 años Agradeció a los cuerpos de seguridad, a los voluntarios de Protección Civil y a la ciudadanía en general, su colaboración para que no se hayan producido incidentes Estefanía Galeote
El concejal de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez Santiago, acompañado por el subinspector de la Policía Local, Miguel Angel Bayón, ofreció el jueves los datos de seguridad registrados durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, señalando que “han sido las más tranquilas de los últimos quince años, sin incidentes importantes que destacar”. El edil indicó que han disminuido, con respecto al año pasado, tanto los incidentes como los heridos y las denuncias, y tanto él como Bayón felicitaron a los ciudadanos “porque que se hayan desarrollado las fiestas sin incidentes se debe también a la mayoría de edad que ha alcanzado la ciudadanía de Medina”. Además, el concejal también quiso dar las gracias por su tra-
bajo a la Policía Nacional, la Policía Local y los voluntarios de Protección Civil. Rodríguez Santiago ofreció las cifras registradas durante San Antolín, indicando, en primer lugar, que se han celebrado seis encierros mixtos, completando el recorrido 26 de los 36 astados que se soltaron, “de forma que han disminuido los daños que se producían en el campo en años anteriores, ya que se han desviado del recorrido menos toros”. Respecto a los heridos, según los datos que constan al Ayuntamiento, éste año se han registrado diez heridos de carácter leve, “mientras que el año pasado hubo dos heridos graves”, y se han puesto doce denuncias a vehículos y dos caballistas por infringir la normativa de seguridad en el recorrido de los encierros, indicando
LAS CIFRAS DE SAN ANTOLÍN
el concejal que estas denuncias no se hacen con afán recaudatorio ya que, los ingresos por las mismas no repercuten en el Ayuntamiento, sino que los percibe la Junta de Castilla y León. En cuanto a las peñas, hubo siete llamadas de vecinos quejándose por ruidos, de las que cinco se resolvieron hablando con los peñistas por lo que sólo se interpusieron dos denuncias. Respecto a detenciones producidas durante las fiestas, éstas fueron dos: una de un hombre que agredió a una mujer, en la plaza de toros, con un botella; y otra de otra personas por alteración del orden público. Por último, Rodríguez Santiago informó de que se realizaron 110 controles de alcoholemia a conductores, dando resultados positivos en cuatro casos los cuales, además, se tramitaron por vía penal al superar los 0.6 mg/l.
La Guardia Civil de Valladolid procedió el miércoles a la detención de dos personas, varones de nacionalidad rumana de 34 y 24 años de edad, ambos vecinos de Medina del Campo, como autores de delitos de Robos con Fuerza en las Cosas. La detención se ha producido después de culminar las gestiones de investigación al tener conocimiento de la comisión de delitos de este tipo y, a través de dicha investigación, se dedujo que el modus operandi utilizado por los autores consistía en la obtención de información sobre los inmuebles susceptibles de ser robados. Tras seleccionar el lugar de comisión y realizar vigilancia sobre los mismos,
esperaban a que los propietarios se ausentasen para entrar en el interior mediante forzamiento de ventanas o puertas y se llevaban dinero en metálico y objetos de valor. Con la detención de estas personas, que tenían numerosos antecedentes anteriores por este tipo de hechos delictivos, la Guardia Civil ha intervenido varios objetos procedentes de robos, uno de ellos acaecido en una vivienda de la localidad segoviana de Melque de Cercos, el pasado 19 de julio, y hasta el momento, se han esclarecido otros dos hechos delictivos ocurridos en la localidad de Alaejos. La Guardia Civil de Valladolid instruyó las correspondientes diligencias.
◗ Sucesos
Denunciados dos hurtos y una agresión durante las fiestas de San Antolín E.G
La Policía Nacional de Medina del Campo, a través de una nota de prensa, ha informado esta semana de los resultados del Dispositivo de Seguridad que se ha llevado a cabo durante las Ferias y Fiestas de San Antolín, periodo en el que se han interpuesto denuncias por dos hurtos en establecimientos comerciales y una agresión a una mujer, en la plaza de toros, por parte de un hombre que, al parecer, se encontraba ebrio y golpeó a la víctima con una botella; un caso, éste último, al que también hizo referencia el concejal de Personal, Julián Rodríguez, al exponer los datos de seguridad de las fiestas. Además de realizarse 87
identificaciones a personas y dieciséis controles en vehículos, en la primera semana de septiembre también se procedió a la identificación e imputación de cuatro personas, por un delito de hurto cometido en un supermercado de la villa; se extendieron dos Actas por tenencia de sustancias estupefacientes, en concreto, hachís y marihuana, y otra tras la intervención de una navaja. Por otra parte, el dispositivo especial, integrado por Policía Nacional y Local, colaboró en servicios humanitarios, como la localización de menores o asistencias sanitarias, y llevó a cabo labores de prevención de hurtos, timos y robos tanto en viviendas como en establecimientos o naves.
Sテ。ADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LOCAL
◗ Se trata de un lienzo de grandes dimensiones
El Museo de las Ferias dedica su Pieza del Mes a “El Milagro de Segovia” de San Juan de la Cruz
La obra formará parte de la gran exposición que el museo dedicará al encuentro entre Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz entre octubre y diciembre con motivo del V Centenario del Nacimiento de la Santa Redacción
El Museo de las Ferias de Medina del Campo anunció esta semana la obra que destacará en el mes de septiembre dentro del ciclo expositivo “Pieza del Mes”, que realiza de manera continua la institución medinense con la colaboración de la Diputación de Valladolid. En esta ocasión, la obra elegida es un lienzo, pintado al óleo, titulado “El Milagro de Segovia. Aparición de Jesús Nazareno a San Juan de la Cruz”. Como facilitó el propio museo, el cuadro procede del ya desaparecido Convento de Santa Ana de Carmelitas Calzados y, en la actualidad, se conserva en el Santuario de la Virgen del Carmen de la localidad, ubicado en la Plaza San Juan de la Cruz. Su autoría está atribuida al pintor Francisco Martínez y data de aproximadamente, del año 1625. Dentro sus amplias dimensiones -2,45 metros de alto y 2,20 metros de ancho- se ve representado el conocido como “Milagro de Segovia”, o lo que es lo mismo, la aparición, ante San Juan de la Cruz, del Nazareno. Además, en el cuadro también aparece representada la “conversación sobrenatural” que se dio entre los dos personajes durante ese encuentro. Este cuadro se sumará a otro amplio número de obras para conformar la gran exposición
que con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús acogerá el Museo de las Ferias, en la que tendrá especial protagonismo el encuentro entre San Juan de la Cruz y la Santa en Medina del Campo, allá por 1567. Esta exposición se inaugurará en el próximo mes de octubre, y estará abierta al público hasta el mes de diciembre. Según Antonio Sánchez del Barrio, historiador y director del Museo de las Ferias, esta escena, en la que el Cristo Nazareno se aparece ante fray Juan de la Cruz desde un cuadro ubicado en el claustro del convento carmelita de Segovia, es una de las más recurrentes a la hora de representar las visiones místicas de San Juan de la Cruz. Según las crónicas, esta aparición se dio en el año 1588. Centrándonos en la arquitectura interna del cuadro, y siempre citando al director del Museo de las Ferias, San Juan de la Cruz aparece en la pintura arrodillado ante el cuadro de un Nazareno de medio cuerpo con la cruz a los hombros, estableciéndose entre ambos una “conversación mística” que el autor representa en inscripción retrógrada. De la boca del Nazareno sale la frase, en latín “Juan, qué quieres por lo que has hecho por mí”, mientras que el santo de
RESEÑA HISTÓRICA
Fontiveros desprende “Señor, padecer y ser menospreciado por Vos”. A la parte principal del cuadro, que acabamos de describir, le acompañan dos libros bajo la mesa del altar, con inscripciones en latín, sobre los que asoman unos lirios, símbolo de la pureza. Además, en una escena secundaria, se puede ver como otro personaje arrodillado, al que se ha identificado como Francisco de Yepes, hermano de San Juan de la Cruz, recibe un escapulario de la mano de la Virgen del Carmen. La escena principal del cuadro, la protagonizada por San Juan de la Cruz y el Nazareno no es una composición original, ya que, fechada hacia el año 1625, sigue fielmente una estampa del autor Antoine Wierix del año 1591, que fue utilizada posteriormente en múltiples ocasiones, como en las portadas de las obras publicadas del Santo. Más adelante, en versiones posteriores, la composición se modifica ligeramente al aparecer Jesús ya crucificado, en vez de cargado con la cruz. Sánchez del Barrio también comenta la identificación del autor de “El Milagro de Segovia. Aparición de Jesús Nazareno a San Juan de la Cruz”. En el libro “Catálogo Monumental de Medina del Campo” se atribuye esta obra a Francisco Martínez, artista de la
Obra destacada como “Pieza del Mes” por el Museo de las Ferias
escuela vallisoletana del siglo XVII que se formó con su padre, el reconocido pintor Gregorio Martínez. El autor estuvo en Medina en la década de 1620, muriendo en ella en el año 1626. Durante su estancia en la Villa de las Ferias trabajó como policromador de retablos, estando al frente de un taller. Su estilo sobre el lienzo, con buen trazo y de tonalidades frías y planas, además de en esta obra, se puede identificar en otros cuatro lienzos dedicados a la infancia de Jesús que él pintó para el retablo mayor de la Capilla de las Angustias de la Colegiata de San Antolín -
actualmente situados en los laterales- o en otros lienzos, de más pequeño tamaño, dedicados a santos, que se encuentran en el banco del retablo de la Virgen de la Expectación, ubicado en la Parroquia de Santiago. Por último, el historiador quiso recordar que San Juan de la Cruz no fue el único santo a quien se le apareció y mantuvo una conversación milagrosa con Jesús, sino que a San Ignacio, otro de los grandes fundadores de la época, se le atribuye otra “visión sobrenatural” en la capilla de la Storta, reconocida por algunos autores como el “bautismo” de la Compañía.
Sテ。ADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMARCA
◗ Comenzará el viernes
Los productos ecológicos abrirán las ferias de otoño en Medina del Campo el próximo fin de semana La Feria contará con unos cuarenta stands, y además se celebrarán actividades paralelas como exposiciones, visitas, degustaciones o conferencias E. Vírseda
La tercera edición de la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León llegará a la Plaza Mayor el próximo viernes, abriendo el periodo ferial de otoño una vez pasadas las Fiestas de San Antolín. En su presentación, la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso recordó que el objetivo, desde su nacimiento, de la Feria, era el de “servir de escaparate para los productos ecológicos
desde un punto de vista profesional, favoreciendo la comercialización de los mismos en el punto de encuentro que sería la Feria”. En la edición de este año, se acercarán a Medina cerca de cuarenta stands, y alrededor de la feria se celebrarán otras actividades paralelas como degustaciones, exposiciones, charlas o actos culturales que tendrán como escenario, además de la Plaza Mayor, las Reales Carnicerías, el Museo de las Ferias o el patio principal del Ayuntamiento.
En la presentación también estuvo Juan Antonio Senovilla, presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, colaborador de la Feria y órgano encargado de controlar y certificar los productos ecológicos de la región, quien recordó que pese a los “tiempos difíciles”, la agricultura ecológica ha seguido creciendo año a año, aunque “las administraciones autonómicas bloquean” el desarrollo de este tipo de agricultura, algo que desde la Comunidad
Muriel, Alonso, Magro y Senovilla, durante la presentaciión de la Feria
Económica Europea si se ha hecho con la creación de una línea específica para el fomento de la misma.
El horario de apertura del Mercado de la Feria será el viernes, de 18.00 a 22.00 horas; el sábado, de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.00 horas; y el domingo, de 11.00 a 14.30 horas, y durante estos periodos de tiempo habrá talleres de bicicletas eléctricas, hilado o reciclado de vidrio, y degustaciones de mermelada, bizcocho o chocolates. Pero las actividades paralelas comenzarán el jueves, con una merienda ecológica en el Centro de Personas Mayores y continua-
HORARIOS
rán el viernes por la mañana, con la II Jornada sobre la Trashumancia y el Comercio de la Lana, organizada por la Asociación Amigos del Museo de las Ferias. Por la tarde, se inaugurarán las exposiciones de esculturas de hierro, de Juan Jesús Villaverde, y de maquetas de maquinaria agrícola elaboradas con madera y materiales reciclados, de Mario Hernández y se procederá a la inauguración oficial de la Feria, que la realizará el biólogo Francisco Heras. Como último acto del viernes, el grupo de jotas “Nuestra Señora de las Nieves” de Rubí de Bracamonte actuará en el escenario de la Plaza Mayor.
◗ Universidad a Distancia
La UNED incluye el nivel B2 de inglés en su oferta para el próximo curso en Medina
La inscripción se cierra el 4 de noviembre para los cursos de inglés, y el 21 de octubre, para el resto E. Vírseda
La Universidad Nacional de Educación a Distancia ha abierto ya el período de inscripción para sus alumnos de cara al curso 2014-2015, que arrancará con la novedad de que en su centro de Medina del Campo, ubicado en el Instituto “Gómez Pereira”, se impartirán, además de las enseñanzas que ya se impartían el año pasado, el nivel B2 de inglés. Por lo tanto, los estudios que se podrán cursar en la extensión de Medina del Campo de la UNED serán: el Curso de Acceso a la Universidad para mayores d 25 y 45 años, proyecto con el que la UNED arrancó en Medina en el año 1994; el Grado en Derecho, que completará este curso los primeros cuatro años, por lo que podrá salir ya la primera promoción del centro; el Grado en Turismo; y los cursos de inglés a distancia en los niveles A1, B1 y B2, convalidables con los de la Escuela Oficial de Idiomas. El plazo de inscripción, que ya se encuentra abierto, concluirá el próximo 21 de octubre tanto para los estudios de Grado como para los Cursos de Acceso
a la Universidad, extendiéndose al 4 de noviembre para los cursos de Inglés a Distancia. La información y solicitudes pertinentes podrán hacerse en el Instituto Gómez Pereira o a través de www.uned.es. Como comentó, José Antonio Orejas, coordinador de la extensión de la UNED en Medina del Campo, a los alumnos “se les ofrece la posibilidad de recibir la docencia de manera presencial o virtual”, bien en las clases que se imparten lunes o martes, o bien a través de “la mejor plataforma virtual de España”, en la que se cuelga todo el material, se abren foros entre los participantes y se actúa “de un modo cooperativo” con la comunidad. Añadió también que el centro de Medina es, en porcentaje, uno de los que cuenta con mayor asistencia presencial a las clases y que es un orgullo continuar con esta labor formativa en Medina, que empezó hace casi veinte años, “que lleva ya unos años con el presupuesto congelado y que dota a Medina del Campo de la posibilidad de ofrecer los estudios de dos carreras y de cursos de inglés, que tienen buena acogida entre los habitantes.
Sテ。ADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
Cuando acaban las fiestas patronales de San Antolín, la Comisión de Festejos y la denominada clase política se aprestan a realizar sus valoraciones sobre el resultado de las mismas, incluso en aquellos casos en las que algunos de éstos últimos se han encontrado ausentes de Medina del Campo con motivo de sus vacaciones. Al margen de las valoraciones que todos ellos puedan hacer, que normalmente tendrán carácter interesado y partidista, como es obvio, no estaría de más reflexionar, sin entrar en valoraciones subjetivas, determinados hechos desde la objetividad más absoluta, basada en la afluencia de público de la que se benefician determina-
ESPECTÁCULOS PARTICIPATIVOS
Cartas
Vergonzoso (IX)
Instaurada la monarquía de los Borbones, Alfonso XII confió la dirección de la política del Reino a Antonio Cánovas del Castillo, quien prestó especial atención al fortalecimiento de la Corona, elaborando, consecuentemente, una nueva Constitución que, tras largos debates, fue aprobada el 30 de junio de 1.876, siendo sus principales características: la facultad de legislar, correspondía a las Cortes, con el Rey; las Cortes comprendían dos cuerpos legisladores -el Senado, integrado por 360 senadores, repartidos en vitalicios por derecho y los elegidos por las corporaciones, y el Congreso, formado por los diputados nombrados por las Juntas Electorales, a razón de un diputado por cada 50.000 habitantes; declaraba inviolable la persona del Rey (nadie más de la Casa Real) y la de los representantes de la Nación por sus opiniones parlamentarias (no por sus tropelías). Fijaba, así mismo, los derechos individuales de los ciudadanos, entre otros, los siguientes: 1º.- Inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia; 2º.- Libertad de expresión, de profesión, de creencias, de asociación y reunión, si bien con alguna limitación. Debido, posiblemente, a los hechos acaecidos anteriormente y a las luchas internas que de vez en cuando afluían, acompañadas de la rebelión en las Provincias de Ultramar que aún
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
dos actos del programa festivo. El capítulo más evidente que puede analizarse desde la objetividad de los datos estadísticos de afluencia son los relativos al llamado “Toreo serio”, entendiendo por tal las corridas, ya sean a pie o a caballo, y las novilladas. Es evidente que, en el caso de las fiestas de este año, al igual que las de otras celebraciones patronales anteriores, con mejores o peores carteles, los espectáculos de “Toreo serio”, por supuesto de pago, atraen a muy poco público. Y el Ayuntamiento de Medina del Campo no está en condiciones de financiar espectáculos minoritarios con los recursos de todos los medinenses. A estos actos, pueden sumarse los llama-
permanecían (las Antillas, Cuba, las islas Marianas, Palaos y Carolinas), el desarrollo político era marcadamente militarista. La campaña del general Jovellar en el Maestrazgo, y de los generales Martínez Campos y Quesada, en Cataluña y Vascongadas, hacen que el día 28 de febrero de 1.876 don Carlos y varios de sus batallones huyan a Francia, liquidando así la guerra carlista. Con el fin de sofocar la rebelión cubana, el Gobierno español nombró al general Martínez Campos capitán general de la isla con amplias facultades, y el día 12 de febrero de 1.878, se firmaba el Convenio de Zanjón, que dio fin a la Guerra de los Diez Años. Estos hechos aumentaron la influencia militarista y en 1.879 Martínez Campos ocuparía la dirección de la política nacional hasta febrero de 1.881 en que fue elegido Sagasta, como jefe de Gobierno, que lo era del Partido Fusionista Liberal; con Sagasta, dirigió Martínez Campos el Ministerio de la Guerra, sofocando la rebelión republicana de 1.883 y logrando la reconciliación de Cánovas con Sagasta con el Pacto de El Pardo y, al mando del ejército de Africa, acabó satisfactoriamente con la guerra de Melilla, no ocurriéndole lo mismo con la nueva guerra de Cuba años más tarde. Viudo de su primera esposa, Mercedes de Orleans, contrajo segundas nupcias con Cristina de Habsburgo, en atención su majestad Alfonso XII a las exigencias del Estado. En otoño de 1.883, el Rey reali-
dos “desenjaules”, que, de ser gratuitos, podrían recuperarse; e incluso los espectáculos basados en los pseudo-cortes de novillos, que en la actualidad están ya en franca decadencia. Cosa distinta son los encierros, siempre multitudinarios, aunque incompletos. Y es que si los encierros “al estilo de la villa” tienen sus tiempos en el campo, en las calles y en el coso, bien podrían potenciarse las capeas en la plaza de toros, con un mayor número de reses, al objeto de preservar y garantizar, como siempre se hizo, esa primera suerte del toreo que son los cortes de novillos, que tanto gustan en la villa. Gratuito y enormemente participativo fue también el
zó un viaje de amistad por las Cortes europeas, viaje que transcurrió perfecto, hasta llegar a París en que los ciudadanos, dolidos por un acto aceptado por S.M. en Alsacia, dieron estentóreas muestras de desagrado, siendo zanjada la cuestión diplomáticamente. Este suceso provocó la caída de Sagasta del poder, asumiéndolo el partido conservador hasta la muerte del Rey que acaeció el día 26 de noviembre de 1.885. El pueblo le otorgó los sobrenombres de “El Pacificador” y “El Romántico”. Dejó dos huérfanas: María de las Mercedes y María Teresa y a la Reina María Cristina, encinta del que había de ser Alfonso XIII de España. (Continuará) José María Fernández
Macías
Los honorables ladrones ¡Cuánta corrupción! ¡Cuánto desastre! Los honorables y paladines de la honradez, las buenas costumbres y las conductas ejemplares se derrumban al ser desenmascarados y presentar su propia y auténtica personalidad. Una parte de los que gobiernan España, son unos auténticos ladrones de dinero público y por lo tanto roban a España y a los españoles. Son muy pulcros, visten bien: trajes elegantes, zapa-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
Grand Prix, que disfrutó de una gran afluencia. De tales datos se deduce que la Medina del siglo XXI se decanta por los espectáculos gratuitos, esos en los que sólo hay que pedir colaboración ciudadana, invertir en la compra de reses y el pago de unos vaqueros profesionales que encierren toros, que son los que en definitiva divierten y congregan a multitudes. ¿Estaría la solución en liquidar actos, empresarios y comisionistas, gestionando directamente el Ayuntamiento y los medinenses sus espectáculos taurinos preferidos? La Voz de Medina y Comarca
tos caros, corbatas de seda y relojes de oro. Son la auténtica familia modélica, se apoyan sus miembros y colaboran los unos con los otros con el lema “Hoy por ti, mañana por mi”. Van en coche oficial a los “oficios”; son la ley y el orden aunque alguna vez conducen un poco “atufadillos”, y hasta insultan a las fuerzas del orden público que cuando multan a otros les aplauden y hacen la pelota. Algunos, cuando son juzgados y condenados por tantas fechorías acuden al Gobierno de la nación para que los indulte y muchos lo consiguen por fidelidad a no sé qué causa. Otras veces arremeten contra el juez que les ha condenado y consiguen quitárselo de encima por molestos y atrevidos, faltaría más, juzgar al señor feudal un juez aventurero. Pero qué se ha creído, diría el señor feudal, si soy la esencia de la democracia, es decir, de la dictadura reconvertida, porque no hay otra puerta de entrada, hoy día, al juego democrático. Mientras en España no se tiren al contenedor a ladrones y corruptos, España irá mal; y si hay buen número de españoles que apoyan y votan a éstos, España irá muy mal, porque con sus votos avalan la corrupción. Ay de aquéllos que pretendan derrocarlos de sus puestos en las urnas, serán considerados perversos, sin principios y sin religión; y además no tienen dinero, son unos pobretones, ¡qué asco de gente! A la mierda los pobres, son pobres hasta para robar, allá
ellos, son pobres por ser honrados, peor para ellos -conversación escuchada a presuntos ricos deshonrados-. ¿Cuándo se aprobará una ley que destierre a los malhechores, grandes ladrones y corruptos? Francisco Jesús García del Pozo
Música en San Antolín No voy a entrar en si la música que ha habido en las fiestas ha sido mejor o peor. De lo que sí quiero dejar constancia, y por eso escribo esta carta, es de la malísima organización que ha habido ya que algunos días se han concentrado, en 300 metros de calle, hasta dos discomovidas y un concierto, como ha pasado en la calle La Antigua, y eso no hay Dios que lo aguante, ni los vecinos, ni los que hemos pasado por allí y, me imagino, que mucho menos los que quisieran estar en una de esas actuaciones, que escucharían de todo menos lo que hubiesen querido escuchar. Así que pido por favor, a quien corresponda, que para la próxima vez organicen todo un poco, que hay muchos días y los espectáculos pueden ir uno después de otro, no todos a la vez. H. M.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
TRIBUNA
Vergüenza y gloria ✑ Fidel Lambás
Estoy convencido que muchos de los lectores de este semanario, esperarían con impaciencia un juicio sosegado de nuestras fiestas patronales, pero prefiero ser el hombre más feliz del mundo olvidando un feo sueño; mi padre, me enseñó a leer a Pio Baroja y, éste siempre nos recordaba que debemos dejar las conclusiones para los imbéciles. Las promesas de quien nos gobierna son como escribir en el agua. El tema que me ocupa es muy interesante: Gloria y vergüenza de nuestra Medina del Campo. Créanme que he tenido dudas al escribir, he llegado a pensar que los nacidos en esta villa, llevamos alguna señal que denota el delito de tener la “Vergüenza” de hablar de nuestro rio Zapardiel; la verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés (que razón tenías Machado) “Más vale vergüenza en cara que mancilla en el corazón” vencer el empacho es preferible de hacer o decir una cosa, a quedar con remordimiento de no haberla hecho o dicho. A veces
pienso que los medinenses no tenemos vergüenza al hablar de nuestro rio y toda la calle es suya; cuando escucho a la vecina del primero: “Quien tiene vergüenza, ni come ni almuerza”. Me llena la cabeza de dudas. Entre dos posibilidades siempre se crea un dilema. Nuestro Zapardiel, por su natural raquitismo, no dio fuerza motriz suficiente para establecer aceñas (molino harinero de agua situado dentro del cauce de un rio) en sus márgenes. Se intentó algunas veces con menguados resultados. Es notorio que el único aprovechamiento fue la construcción de dos molinos en la ribera del Zapardiel y nuestros ancestros iban a moler, he oído a mi abuelo que ellos iban un kilometro aguas arriba hasta el molino llamado el de Lobato, el otro se llamaba Tejada, por haber pertenecido al Marqués del mismo título, estaba frente a Los Mártires (sendero que pasaba ante la ermita de San Cosme y San Damián. Camino de Gomeznarro. Entre esta ermita y San Llorente existieron los cru-
ces del antiguo Calvario que tantas veces recorrieron, devotos, los medinenses y que frecuentaban en sus paseos los eclesiásticos para abrigarse del Cierzo y tomar el solillo en los atardeceres invernales, por lo que era llamado de los Canónigos). Dice Antonio Ponz en el tomo XII de la publicación “Viaje por España” cuando se refiere a Medina: “La baña o, por mejor decir, la inficiona el riachuelo Zapardiel” es que llamar río al Zapardiel es magnificarle, arroyo sería la denominación correcta o riachuelo como lo denomina Ponz; su caudal es tan bajo y tan irregular, tanto anual como interanualmente, tan insignificante; únicamente corresponde los máximos los meses de noviembre a febrero y un segundo periodo de abril a mayo. No es de extrañar que con tan raquíticos e irregulares caudales fluviales tener actividades económicas es casi imposible y mínimas, eran dos o tres los hortelanos que podían aprovechar sus escasos recursos. Muchos son los medinenses que cuando
Medina y sus encierros
se habla del rio, aprovechan para acortar la conversación y tratar de desviar el tema, por ello, no es de extrañar la ignorancia que se tiene de esta “vergüenza” y ya decía Unamuno “Todo lo que se ignora, se desprecia”. Muchas son las autoridades que quisieron poner remedio a un inconveniente transcendental a una villa que era una importante ciudad ferial. Ya en tiempos de los Reyes Católicos, se emprenden proyectos de encauzamiento del rio Zapardiel. Lo describe con exhaustivo análisis el proyecto de trasvase del Adaja a nuestro Zapardiel; el resultado es la construcción de una infraestructura inadecuada, sin duda, pues el agua sólo circuló tres días por el nuevo cauce abierto, como consecuencia de la ruptura de la presa de arranque. El fracaso fue enorme y las consecuencias es la desesperación de los vecinos de vivir con la “vergüenza” del rio. Seguramente algunos creerán que exagero, pero les puedo sentenciar que en Medina hablamos más del “Charco Lavaculos” que
del río Zapardiel. Aunque la memoria nos hace recordar que a pesar de la definición de arroyo o riachuelo los disgustos que ha dado a lo largo de la historia, con sus inundaciones han sido demasiado crueles para la población de Medina. Recuerda la historia que en 1435 el rio inundo Medina, lo mismo que en 1546, el 22 de febrero de 1591, el 26 de enero de 1626, el 10 de agosto de 1836 (fue la más llamativa por la época) el 12 de febrero de 1841 y el abril de 1956 fue la última vez que el Zapardiel enfadado inundo Medina. Recuerdo mucho las palabras de Gerardo Moraleja, cuando nos narraba en su libro “De escarmentados salen los avisados y para prevenirse de las jugarretas del Zapardiel, que más de una vez incomunicó a la villa” Hemos hablado de la vergüenza de Medina y nos falta hablar de la gloria. Aunque los medinenses presumimos de algo que para muchos les llama la atención por el apelativo “La gran desconocida” que hablaremos en breve.
✑ Balbino Nieto Martín
Dentro de los encierros que en estas fechas organizan muchos pueblos para celebrar sus fiestas, existen varios tipos: los tradicionales, bien por las calles o mixtos, campo y ciudad, donde por lo general suelen entrar todos los animales; y los de estilo donde muchas veces terminan en desastre, como es el caso de los de Medina, por eso en los programas se hace notar lo de “al estilo de Medina” para que nadie se llame a engaño, se armen de paciencia y sale con barba San Antón. El pasado día siete, estuve en la plaza de toros, esperando pacientemente la entrada del último toro del encierro que se resistía a entrar en la plaza y en los toriles hasta tal punto que, dada la situación de cansancio del animal, los mozos tuvieron que meterle atado a una larga cuerda, y en ese espacio de tiempo tuve la ocasión de comentar con unos amigos el desarrollo de los mismos y, claro, casi todos parece ser que tienen la solución. Escuché opiniones para todos los gustos: unos decían que la longitud del recorrido en el campo era excesiva; otros echaban la culpa a la falta de colaboración y experiencia de algunos caballistas; otros al egoísmo de los mismos que solo querían divertirse ellos; otros ponían de ejemplo la organización de los mismos en otros pueblos, de los que deberíamos
tomar buena nota, como muestra el de nuestros hermanos de la ciudad de Cuéllar; otro llegó a decir que se tenía que pagar a los encargados de meterlos por objetivos (se le notaba la vena de empresario), de modo y manera que en función de los toros que entraran así cobrarían; otro muy sensato me decía que se tenía que contratar con el ganadero al que se compren los toros, el encierro de los mismos, por ser el que mejor los conoce. Yo pienso que si preguntamos a cada medinense, seguro que todos tienen soluciones como para escribir un libro más gordo que el de Petete. Cuando salía de la plaza me encontré con un antiguo amigo, que tuvo durante su paso como concejal de este Ayuntamiento la responsabilidad de la organización de los mismos; le comenté lo que me habían dicho y me dijo que era muy complicada la organización de los encierros, sobre todo en lo concerniente a la participación a caballo, que él lo tenía más o menos organizado: repartió chalecos de colores y numerados, que se entregaban a la hora de la inscripción, en función de la experiencia; cada color indicaba la aproximación a la manada del que lo llevaba y si metía la pata, se le sancionaba, tomándole nota del número del chaleco, con las responsabilidades a que hubiera lugar. Y aún con todo y con eso tenía muchos
problemas, porque siempre había alguno que metía la pata, bien por incompetencia o por ignorancia, por lo que nos tendremos que aguantar y, el que pueda, disfrutarlos. Por otra parte no sé a quien puede molestar que se incluya en los programas, lo del rezo o plegaria a San Antolín antes de los encierros, no sé si porque existe una animadversión religiosa o por ignorancia. Les puedo asegurar que en todos los pueblos de España las fiestas se organizan en torno a una figura religiosa que ostenta el patronato de los mismos, concretamente en Medina en honor de un diácono francés, Antolín de Pamiers que fue martirizado en tiempos de los godos (siglo VI). Parte de sus reliquias se conservan en Narbona (Francia), Palencia y Medina del Campo. Una pequeña parte fue traída a Medina por los palentinos para que les protegiera y les librase de todos los males durante su repoblación, después de ser conquistada por Álvar Fáñez Minaya poco más o menos por el año 1075 de nuestra era. La historia la escribimos día a día los hombres con nuestros hechos; con el paso del tiempo, una parte de esa historia se convierte en tradición, que aunque no nos guste debemos respetar, nadie obliga a escucharlos. Felicito a los organizadores que, pese a todo, los han celebrado.
¿Para trepar? No sabemos si la cuerda que hay colgada en una de las farolas del exterior del Palacio del Almirante es uno de los restos del correcalles de fuego -que hay que decir que aún se pueden ver algunos cartuchos de cohetes en diferentes puntos del centro de la villa- o la ha utilizado alguien ¿para qué? ¿para trepar por la pared? Lo que sí sabemos, es que lleva varios días ahí y para adornar, lo que es adornar, no creemos que sirva. Mejor quitarla, ¿no?
Región
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Mercado Solicitan el abono inmediato Nacional de las ayudas al cultivo de la de Ganados remolacha pendientes de pago Se celebró el quinto Mercado Nacional de Ganados del mes de agosto, en el que se expusieron 180 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,20 a 5,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 5,00 a 5,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,60 a 4,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,80 a 3,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 7,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,50 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,30 a 5,40 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 180 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
◗ Alianza UPA-COAG
Señalan que ya han transcurrido unos 19 meses desde que se iniciaran las siembras e inversiones en el cultivo en los inicios de 2.013 La Voz
Una vez que la industria azucarera ha comunicado los datos, a la Administración, la Alianza UPA-COAG solicita a la Consejría de Agricultura el abono inmediato de las ayudas acopladas al cultivo de la remolacha de la campaña 2013/2014 pendientes de pago. “La ayuda específica europea (Reglamento 73/2009) se concede por quinta y última campaña dentro de la solicitud correspondiente a la PAC 2013, tras la renuncia al 50 por ciento de la cuota nacional, y su importe es de 48,2481 €/Tm de azúcar, es decir, según estimaciones de la Alianza UPA-COAG, aproximadamente 6,5 y 7 €/Tm de remolacha tipo de cuota en la campaña 2013/14 si se consideran los diferentes índices de transformación de remolacha en azúcar en ACOR y Azucarera Iberia respectivamente”, indican. “Según la normativa vigente esta ayuda específica europea debe abonarse a los cultivadores antes del 15 de octubre de 2.014. La ayuda se concederá en funLa Voz
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Isabel García Tejerina, ha asegurado que “este Gobierno ha actuado con la máxima implicación y con la mayor celeridad, desde el minuto cero” para minimizar los efectos del veto ruso a los productos agroalimentarios españoles. La ministra ha recalcado que el Gobierno seguirá vigilante, para garantizar que se adopten tantas medidas como sean necesarias. García Tejerina respondía a la pregunta del diputado del Grupo Popular Aurelio Romero, en la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados, sobre las actuaciones que ha impulsado el Ejecutivo tras la prohibición establecida por la Federación Rusa a las importaciones de productos de la UE. Así, la ministra apuntó que el mismo día 7 de agosto, cuando se conoció la decisión de Rusia, España solicitó a la Comisión la
ción de la cantidad de azúcar de cuota obtenida a partir de la remolacha azucarera suministrada conforme a contratos de suministro con la industria y se incluirá el traslado de excedentes del año anterior. Además, las industrias azucareras ubicadas en Castilla y León que transformen remolacha azucarera mediante contrato para producir azúcar de cuota enviarán, antes del 10 de septiembre de 2014, a la Dirección General de Política Agraria Comunitaria, una rela-
ción de todos los productores y sus entregas en kilos, expresadas en azúcar de calidad corriente”. Des la Alianza UPA-COAG, señalan que esta ayuda fue solicitada por los remolacheros en el momento de la presentación de la solicitud única de la PAC correspondiente a 2.013, y se corresponde con las siembras de raíz de inicios de ese mismo año. “Si consideramos como media de las fechas de siembra el 15 de marzo de 2.013, habrán transcurrido unos 19 meses cuando se agote
puesto”.
◗ Según García Tejerina
“El Gobierno ha actuado desde el minuto cero para minimizar los efectos del veto ruso”
adopción urgente de las medidas necesarias. También a petición de España se celebró un Comité de Gestión extraordinario el 14 de agosto. En este marco, García Tejerina ha detalló cómo las primeras medidas para melocotón y nectarina entraron en vigor desde el 11 de agosto, y desde el 18 de agosto para el resto de frutas y hortalizas. También señaló que, hasta la fecha, se han puesto a disposición más de 218 millones de euros para financiar medidas excepcionales. Asimismo, la ministra recordó que España solicitó en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE extraordinario que cualquier producto que pueda verse afectado por el
el fin de plazo previsto por la normativa para el pago de dichas ayudas”. Por ello, “toda vez que la Administración Autonómica ya dispone de los datos de entregas de la campaña 2013/14 y considerando que la remolacha es el cultivo que requiere afrontar la mayor inversión y costes de insumos, y ante la situación de crisis generalizada que vive el sector, desde la Alianza UPA-COAG se solicita de la Junta de Castilla y León que se proceda al abono inmediato de las ayudas aún pendientes a los remolacheros. Conviene recordar que a diferencia con las campañas anteriores, en que llegaron a alcanzarse records de producción europeos en la zona norte, con 105 y 108 toneladas tipo por hectárea, sin embargo, principalmente como consecuencia de las dificultades meteorológicas que acompañaron a la siembra de 2013, en la campaña 2013/14 únicamente se llegó a un rendimiento de 89 Tm/Ha, siendo una campaña en la que no se ha hecho la cuota en la zona norte, lo que no sucedía hace muchos años”.
cierre ruso se incorpore en el listado de los que puedan beneficiarse de medidas excepcionales. A este respecto, García Tejerina subrayó que “gracias a las gestiones del presidente del Gobierno, que fue secundado por el resto de los Estados miembros, el Consejo Europeo del 30 de agosto incluyó en sus conclusiones una petición a la Comisión para que adopte nuevas medidas en caso de ser necesario”. García Tejerina recalcó que “no estamos en un escenario de decisiones cerradas, ya que las medidas y los mecanismos a activar están en permanente revisión y ampliación, si fuera necesario, al igual que su presu-
En el ámbito nacional, la ministra mencionó las diferentes medidas que ha adoptado su Departamento para paliar los efectos del cierre del mercado ruso. Así, se han celebrado reuniones de los Grupos de trabajo que constituyó el Gobierno hace dos años para impulsar la internacionalización y la búsqueda de nuevos mercados. También se refirió a la puesta en marcha de una estrategia de comunicación y promoción para el fomento y la recuperación del consumo nacional de frutas y hortalizas. Al mismo tiempo, García Tejerina comentó que, gracias a la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, “disponemos de la Agencia de Información y Control Alimentarios, que está desarrollando un programa de control para frutas y hortalizas, con el objetivo de verificar que no se producen prácticas comerciales abusivas”.
MEDIDAS DE AMBITO NACIONAL
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
REGION
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- ¿Es verdad que existe una reciente Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo instando a los jueces a suspender los procedimientos de ejecución hipotecaria?
◗ Centros públicos de Castilla y León
Aprobada una subvención de 1,5 M€ a las universidades públicas para la contratación de investigadores y técnicos de apoyo La Universidad de Burgos recibirá 274.000 euros; la Universidad de León, 295.500 euros; la Universidad de Salamanca, 471.000 euros; y la Universidad de Valladolid, 474.000 euros La Voz
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado la concesión de una subvención de 1.514.500 euros a las cuatro universidades públicas de la Comunidad para financiar contrataciones a jornada completa de investigadores postdoctorales y técnicos de apoyo a la investigación, cofinanciada por el Fondo Social Europeo. La Universidad de Burgos recibirá 274.000 euros, la Universidad de León, 295.500 euros; la Universidad de Salamanca, 471.000 euros y la Universidad de Valladolid, 474.000 euros. La Comisión Europea establece como objetivo político desarrollar un mercado laboral europeo para los investigadores que sea atractivo, abierto y viable, y en el que las condiciones generales permitan contratar y mantener investigadores de valía en entornos que favorezcan el rendimiento y la productividad. Asimismo, el Pleno de las Cortes de Castilla y León aprobó el 27 de junio de 2013 una Resolución en la que instaba a la Junta de Castilla y León a apoyar y promover la incorporación de investigadores a los grupos de investigación regional con prestigio reconocido en la comunidad científica internacional, para mantener cuanto menos su nivel de producción y aumentar sus posibilidades de competir con éxito en las convocatorias competitivas de alcance europeo.
De esta forma, la Consejería de Educación, de acuerdo con la Recomendación de la Comisión Europea y el mandato de las Cortes, concedió subvenciones a las universidades públicas de Castilla y León para financiar la contratación de investigadores postdoctorales y técnicos de apoyo a la investigación, en proceso de perfeccionamiento o formación para su incorporación en grupos de investigación de referencia internacional o laboratorios centrales, durante el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2013 y el 31 de octubre de 2014, por un importe total de 1.514.500 euros. Con el fin de dar continuidad a la labor ya iniciada, la Junta de Castilla y León considera necesario seguir colaborando en el reforzamiento del sistema de investigación en estas universidades mediante la contratación de personal postdoctoral y técnicos de apoyo en proceso de perfeccionamiento o formación. Así, la Consejería de Educación financiará la contratación por parte de las universidades públicas de Castilla y León de 47 personas, 30 investigadores postdoctorales y 17 técnicos de apoyo a la investigación, para su incorporación a grupos de investigación de referencia internacional o a los laboratorios centrales durante un periodo de 12 meses, comprendido entre el 1 de noviembre de 2014 y el 31 de octubre de 2015.
La determinación concreta de los grupos de investigación o laboratorios centrales donde se produzca la incorporación se realiza de acuerdo a la excelencia científica de sus publicaciones, el refuerzo de áreas de excelencia científica, la capacidad de captación de recursos de investigación en convocatorias internacionales y el apoyo a los grupos de investigación vinculados a las infraestructuras científico-técnico singulares situadas en la Comunidad (Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos - CLPU - y Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana-CENIEH-). Las plazas se han distribuido en función del número de grupos de investigación de referencia internacional o laboratorios centrales de cada universidad. Así, en cuanto a investigadores postdoctorales la Universidad de Burgos cuenta con cinco, la Universidad de León con seis, la Universidad de Salamanca con siete y la Universidad de Valladolid con nueve. Por su parte, en lo referente a técnicos de apoyo a la investigación, la Universidad de Burgos cuenta con cuatro, la Universidad de León con tres, la Universidad de Salamanca con seis y la Universidad de Valladolid con cuatro. En total suman 30 plazas de investigadores postdoctorales y 17 de técnicos de apoyo a la investigación.
EXCELENCIA CIENTÍFICA
En efecto, la Sala Primera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado Sentencia el 17 de julio de 2014 (Recurso 169/2014. Ponente: E. Levits. SP/SENT/769458) resolviendo la cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Provincial de Castellón en relación con el artículo 695.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Este artículo fue modificado en mayo de 2013 por la Ley 1/2013 de manera que, en caso de que el deudor se oponga a la ejecución hipotecaria, sólo permite recurrir al acreedor si la resolución judicial que se dicte pone fin al procedimiento o determina la inaplicación de una cláusula abusiva, pero no permite recurrir al deudor si su oposición a la ejecución se desestima. Con esta resolución el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pone nuevamente en el punto de mira el sistema de ejecución hipotecaria español y su protección del acreedor (normalmente bancario), ya que vuelve a insistir en que el procedimiento de ejecución hipotecaria español se opone al derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (por no hablar de en la propia Constitución española) y a la Directiva 93/13, que parte de la situación de inferioridad del consumidor respecto al profesional, tanto en capacidad de negociación como a nivel de información, y defiende la necesidad de una intervención correctiva de tal desigualdad. Según declara expresamente la Sentencia, el procedimiento previsto en el artículo 695 de la LEC no sólo resulta contrario al principio de igualdad de armas, que forma parte integrante del principio de la tutela judicial efectiva al tratarse del corolario del concepto mismo de proceso justo, sino que “el desequilibrio entre los medios procesales de que disponen, por un lado, el consumidor y, por otro, el profesional, no hace sino acentuar el desequilibrio que existe entre las partes contratantes”. El TJUE establece que la actual legislación hipotecaria viola los derechos fundamentales de las personas, y sitúa al deudor hipotecario en una situación de desigualdad. La sentencia obliga, de nuevo, al gobierno a modificar la legislación, en este caso la Ley de Enjuiciamiento Civil. - ¿Qué ocurre si la finca hipotecada no resulta suficiente para cubrir el crédito?
Conforme a lo previsto en el art. 579 LEC, "Si, subastados los bienes hipotecados o pignorados, su producto fuera insuficiente para cubrir el crédito, el ejecutante podrá pedir el despacho de la ejecución por la cantidad que falte, y contra quienes proceda, y la ejecución proseguirá con arreglo a las normas ordinarias aplicables a toda ejecución". Este precepto ha sido reformado por la Ley 37/2011, de 10 de octubre; la modificación ha consistido en precisar que el acreedor hipotecario que pretenda cobrarse con otros bienes del deudor, si subastados los bienes hipotecados o pignorados su producto hubiera sido insuficiente, deberá pedir el "despacho de ejecución por la cantidad que falte". En la redacción anterior se disponía que podía pedir "el embargo por la cantidad que falte", lo que eximía de la necesidad de presentar una nueva demanda ejecutiva, que ahora resulta necesaria.
Comarca
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
◗ El Carpio
A golpe de concentración y desfile peñeros comenzaron las fiestas patronales La inauguración oficial y protocolaria de las fiestas de la Virgen de la Consolación tuvo lugar por la noche con la “coronación” de Reinas y Damas de Honor, seguida del pregón de la periodista Cristina Carro
término, a las 19.45 horas, se dará suelta desde un cajón al “Toro de la Patrona”. Tras un par de horas de descanso, a las 22.30 horas, tiene prevista a su inicio la actuación de la orquesta “Origen”, continuando después la fiesta, a partir de las dos de la madrugada. con un animado baile de disfraces, con discomovida, en “El medio la calle”.
Solana
El tradicional chupinazo, la entrega de pañuelos y la degustación de limonada, seguida del desfile de peñas que tuvo como destino el “Torrejón” con el fin de instalar en el mismo sus respectivas banderas peñeras, dieron ayer el pistoletazo de salida a las fiestas patronales de El Carpio, en honor de la Virgen de la Consolación. Pero la fiesta matinal no terminó ahí, ya que los aires brasileños, el aperitivo que ofrecieron los establecimientos en “El medio la calle” y la posterior degustación de patatas elaboradas con diversas recetas por las asociaciones y barrios locales, confirieron a el Carpio el aspecto de una verdadera fiesta gastronómica, a la par que patronal. Y cuando aún no había habido materialmente tiempo para tomar el café, el ambiente hizo palpar ya casi la llegada de los novillos, merced a un encierro ecológico, regado con limonada por la gentileza de las peñas “Desiguales” y “Tiesos”. Tras la espera de ver a las reses, que a todos los carpeños los pone nerviosos, las primeras vaquillas hicieron su aparición con motivo del Gran Prix, que este año organizó la empresa “Toropasión”. El acto protocolario de inicio de las fiestas tuvo, posteriormente, lugar en “El Palacio”, donde el alcalde, Máximo Gómez Domínguez, dio por inauguradas las mismas, tras la proclamación de Nadia Martín Marcos, como Reina Infantil; Estefanía Ledo Marcos, como Reina de las Fiestas; y de Natalia Monje Sobrino y Lidia Lozoya Rodríguez como Damas
EL LUNES: DOS ENCIERROS Y PARRILLADA
La llegada de los toros, un de los momentos más esperados de las fiestas
de Honor, a la que siguió el pregón festivo que pronunció la presentadora del programa “Surcos”, de Televisión Castilla y León, Cristina Carro, en el transcurso de un acto multitudinario. Unos vistosos fuegos artificiales pusieron fin a las actividades de la jornada, aunque no a las de la noche, que continuaron con la aparición del primer novillo de las fiestas, el “Toro del Cajón” y una posterior suelta de reses en la plaza de toros, a cuyo término llegó una espectacular Macrodiscoteca con luz, sonido, dj's y gogós, cuya música se ha prologado hasta la madrugada con una impresionante y divertida fiesta.
La programación establecida por el Ayuntamiento contempla, para las 10.30 horas de hoy sábado, el primer encierro campero, al que seguirá una posterior suelta de reses de prueba en el coso. La mañana continuará con la apertura de un parque infantil y con la tradicional fiesta de la espuma. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, tiene previsto su inicio un Concurso de cortes de novillos, que, organizado por la empresa “Toropasión”, se anuncia con la participación de los mejores cortadores del panorama nacional. Al finalizar el mismo, el mítico cortador de novillos carpeño Manolo Sánchez lidiará un novillo sin muerte.
HOY SÁBADO: PRIMER ENCIERRO
Posteriormente, a las 20.30 horas, se anuncia una Discomóvil infantil, con animación, a la que seguirá, a las 22.30 horas, la actuación de la orquesta Alto Standing, en “El medio la calle”. Con esta actuación se dará por terminada la programación del sábado, aunque la madrugada dominical ofrece, a las 02.30 horas, un encierro urbano “al estilo tradicional” y una posterior suelta de reses en el coso. Y a su término, alrededor de las tres y media de la madrugada, la Macrodiscoteca “Factory” animará, con su música, la fiesta hasta el amanecer.
MAÑANA DOMINGO: MISA EN HONOR DE LA PATRONA
Mañana domingo, las dianas floreadas despertarán al vecindario para conducirle a esa cita obligada que tiene todos los años, asistiendo a la misa que, a las 12.30 horas, se celebrará en honor de la Patrona, la Virgen de la Consolación, seguida de la tradicional procesión en andas de la imagen, ante las cuales los carpeños danzan sin cesar jotas castellanas, finalizando la mañana con un refresco en el Centro Cívico. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, los aficionados a la pelota a mano podrán disfrutar de una exhibición de dicho deporte en el frontón municipal, a cuyo
La programación del lunes prevé un pasacalles, a partir de las once de la mañana, a cargo de “El Rega y CIA”, a cuyo término, a las 12.30 horas, se dará suelta a un encierro urbano tradicional, a cuya conclusión se lidiarán dos reses de prueba. Y para concluir la mañana, a las 14.30 horas, comenzara a servirse, en el Parque del Centro Cívico, una parrillada popular, cuyo precio es de un euro por ración. Por la tarde, para las 18.00 horas, la programación contempla una demostración práctica de rescate en altura desde la torre de la iglesia, a cargo de los bomberos de la Diputación Provincial de Valladolid. Y a su término, a las 20.30 horas, llegará un nuevo encierro urbano con sus posterior probadilla de reses. Y para finalizar el día, a partir de las 22.00 horas, la programación contempla una actuación de la orquesta “Azabache”.
EL MARTES, ÚLTIMO DÍA DE LAS FIESTAS
La jornada del martes, último día de las celebraciones patonales de “La Consolación”, está prevista, a partir de las 11.30 horas, una de las novedades de la programación de este año: una interesante exhibición de perros de caza en madriguera artificial y rastro de conejo y zorro, a cargo del adiestrador canino Carlos Redondo. Posteriormente, a las 14.30 horas, comenzará a servirse la tradicional paella que anualmente concentra a centenares de personas, en el parque del Centro Cívico. al precio de 1 euro. Y para finalizar las fiestas patronales, como es tradición, a las 17.30 horas se dará suelta al segundo y último encierro campero del municipio.
Sテ。ADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMARCA ◗ La Seca
El Ayuntamiento financia con 6.687 euros la compra de libros para todos los escolares Los 68 alumnos de Infantil y Primaria del CEIP “César Bedoya”, beneficiarios de esta medida que complementa un cuidado proceso de consevación del material escolar de años anteriores Solana
El Ayuntamiento de La Seca ha vuelto a financiar los libros de texto a los alumnos de Infantil y Primaria que cursan sus estudios en el municipio. Fiel a la política de fomento de la formación y de ayuda a las familias del municipio, implantada desde hace más de una década, y que ha tenido continuidad independientemente de que la situación económica sea más o menos positiva, el Ayuntamiento de La Seca ha vuelto a financiar en su totalidad los costes de los libros de texto del alumnado lasecano anteriormente reseñado. Concretamente han sido 68 alumnos del Colegio Público César Bedoya los beneficiados de estas ayudas, que este año se han
cuantificado en una inversión total de 6.687,41 euros, explicó el alcalde del municipio, Mario Cañamares.. Además del valor económico de los libros, cabe destacar que el procedimiento de financiación del material escolar es un sistema de sucesión de libros, que supone la implicación y corresponsabilidad de toda la comunidad educativa de La Seca. Las familias se implican, a través del AMPA, que durante el año colabora con el Ayuntamiento en diversas actividades y eventos. Los alumnos de Infantil y Primaria, que actualmente por motivos generacionales han conocido todo el proceso de sucesión de libros y la adquisición por parte del Ayuntamiento del material necesario, son cons-
cientes de la responsabilidad de dejar los libros en las mejores condiciones posibles para otros niños los puedan recibir en cursos sucesivos; las familias en ese sentido cumplen también una intere-
Material escolar distribuido entre los alumnos del “César Bedoya”
sante labor educativa y de concienciación desde el ámbito del hogar. El colegio, a través del claustro de profesores, también está implicado, recogiendo, clasificando libros al final del curso y facilitando toda la labor al Ayuntamiento respecto a los libros reutilizables y los listados de nuevos libros necesarios. El Ayuntamiento, a su vez, centraliza todo el proceso de contacto con las editoriales para pedidos de nuevos libros y también hace
la labor de supervisión y de cierre definitivo de todos los lotes de libros, por alumno, uniendo al material reutilizable todas las nuevas adquisiciones. Por lo tanto, hay ya un mecanismo muy avanzado de racionalización, coordinación y colaboración por parte de toda la comunidad educativa. La entrega de libros a los alumnos se realizó el pasado 8 de septiembre en la Biblioteca del CEIP César Bedoya.
◗ El Carpio
Con la ingesta de “la tira” de gominolas concluyeron los actos previos a las fiestas En el pórtico de las celebraciones, el municipio rindió tributo a Anselma Bóveda López y Benito Martín Chico, los mayores del municipio Solana
Una capea en la finca de los Hermanos Celador Zurdo, la representación del auto sacramental “El Gran Teatro del Mundo”, de Pedro Calderón de la Barca, dirigido por el actor Juan Antonio Quintana y producido por el párroco José Luis Rubio Willen; un “Tributo a los 80”, con disfraces, además de una exhibición de bailes latinos y la campanadas de inicio de las fiestas, a cargo de los Quintos, con la ingesta de “la tira” de gominolas, al son de las campanadas de la media noche, pusieron fin, en la noche del jueves a las actividades previas a las celebraciones patronales de El Carpio, en honor de la Virgen de la Consolación. El pórtico festivo comenzó el sábado 6 de septiembre con diversos actos, entre los que
figuró el homenaje a Anselma Bóveda López y Benito Martín Chico, las personas de más edad del municipio, en el transcurso de un entrañable acto que estuvo amenizado por Rebeca Benavente. Las actividades prefestivas continuaron en la tarde del domingo con la entrega de trofeos de las diversas competiciones realizaras con motivo de la llegada de las fiestas, dedicando la tarde del lunes a los juegos infantiles para los niños menores de 13 años. La Mujer fue también la protagonista, en la tarde del martes, participando las carpeñas en diversos juegos organizados para ellas. También las peñas tuvieron su momento específico, en la tarde del miércoles, participando en la multitudinaria Gymkhana que para ellas se organizó en las piscinas del municipio.
Sテ。ADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMARCA
◗ Valdestillas
“ValdeCIRCO” cerró los programas de verano en los que han participado los adolescentes del municipio Solana
En medio de un gran ambiente lúdico y festivo, la Plaza Mayor de Valdestillas acogió el miércoles una novedosa actividad que, bajo el nombre de “ValdeCIRCO”, sirvió de epílogo y clausura a los diversos programas juveniles que se han desarrollado a lo largo del verano en el municipio. Y es que “ValdeCIRCO” contó con la participación de todos los jóvenes que han participado en la actividad de Promoción de Hábitos Saludables, que se ha desarrollado durante el periodo estival en Valdestillas, bajo los auspicios coordinados de la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre, la Diputación Provincial de de Valladolid, a través del Centro de Acción Social de Serrada (CEAS), que desarrolla también sus actividades en Valdestillas, y del Ayuntamiento valdestillano, que preside Esperanza Herrero Aguado. La actividad “ValdeCIRCO”, que estuvo diseñada y dirigida por las monitoras del Centro Aldaba que han participado en los programas estivales, supuso un punto de encuentro de las actividades estivales que estuvieron dirigidas a los alumnos de sexto de Educación Primaria y primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, ESO, con el fin de fortalecer todos los factores que realzan y protegen el desarrollo integral de dichos jóvenes, potenciando aquellas competencias personales y sociales que les hacen sentirse bien, tanto física como psicológicamente, al ser conscientes de su plena integración escolar y social. Con tales fines, los programas desarrollados a lo largo del verano se encuadraron dentro de un formato de intervenciones mixtas, en las que se conjugaba el entrenamiento de habilidades sociales con el desarrollo de actividades eminentemente lúdicas, como aspecto altamente motivador y forjador del carácter de los destinatarios. Por todo ello, todos los vecinos de Valdestillas estuvieron invitados a participar en las actividades circenses de “ValdeCIRCO”, que proporcionó una tarde lúdica y plagada de actividades, acordes a los trabajos desarrollado durante el verano.
Varios jóvenes muestran sus actividades practicando la globoflexia
Además de esta actividad, con adolescentes de 12 a 14 años, dentro del trabajo de coordinación de actividades de perfil promocional de hábitos saludables y de adquisición de habilidades sociales, el Ayuntamiento de Valdestillas promocionó, para los chavales de 9 a 11 años, el “Programa Nexus”, en coordinación con la Diputación Provincial de Valladolid, a través del Plan Provincial de Prevención de Drogodependencias, y la
Asociación “Deporte y vida”. Para cerrar el círculo de grupos de edad, los adolescentes más mayores, de entre 14 y 16 años, también contaron con la actividad “Valdestillas abierto por vacaciones” desarrollada íntegramente por el Ayuntamiento de Valdestillas a través del Servicio de Animación Cultural. Así las cosas, con una preparación adecuada y puesta en valor de la autoestima de los adolescentes participantes en
La elaboración de murales también estuvo presente
“ValdeCIRCO”, la actividad ofreció, ante todo el vecindario, la elaboración de diversos murales, juegos de globoflexia, pequeñas actuaciones, preparadas de forma previa con trajes elaborados para la ocasión y maquillajes circenses aplicados “in situ”; y un numeroso abanico de juegos colectivos que permitieron a los jóvenes y futuros ciudadanos del mañana pasar una tarde agradable, fomentando los lazos de amistad entre ellos, al tiempo que mostraron a
los adultos concurrentes a la Plaza Mayor las habilidades sociales, manuales y de modo de vida sano que han aprendido a lo largo del verano, alejados de esos ambientes nocivos que deterioran a todos y especialmente a los adolescentes, cuando no se los ofrece una alternativa saludable, a través de la diversión endógena y exógena que nace de la autoestima y de las relaciones humanas que aquella es capaz de fomentar y potenciar.
El maquillaje, elemento indispensable en el circo
Con paella, galgos, caballos y flamenco, la ciudad clausura hoy “Los Novillos 2014” El alcalde valoró positivamente las fiestas Solana
Como colofón a la Fiestas de “Los Novillos”, el Ayuntamiento de la ciudad de Nava del Rey ha programado para hoy sábado una jornada especial, en la que la gastronomía, los galgos, los caballos y la música flamenca serán los protagonistas. El inicio de las actividades tendrá lugar, a partir de las 14.30 horas en el paraje del “Pico Zarcero”, donde está previsto degustar una paella popular que tendrá además un carácter benéfico. Para tal fin está prevista la venta de las raciones al precio de un euro, destinándose la recaudación a nutrir los fondos para la rehabilitación del tejado de la iglesia parroquial de los Santos Juanes. Tras la paella, y siempre en el “Pico Zarcero”, alrededor de las 19.00 horas, está prevista una carrera de galgos con liebre mecánica, que ha organizado la Asociación de Cazadores “Hermano Antonio”. En el mismo paraje, y organizadas en este caso por la Asociación de Caballistas de Nava del Rey, a partir de las 20.00 horas comenzarán a desarrollarse, de forma paulatina, dos carreras de caballos: la primera, de cruzados; y la segunda, de equinos de pura sangre inglesa. Y para finalizar la jornada, con un cambio del telón de fondo del desarrollo de los actos, que pasará del “Pico Zarcero” a la Plaza de España, a partir de las 22.00 horas comenzará un espectáculo flamenco que llegará de la mano de Arte y “Compás”. De esta forma se cierra, ya de forma definitiva, la programación de las celebraciones de “Los Novillos”, que según explicó el alcalde de Nava del Rey, el popular Guzmán Gómez Alonso, “se ha desarrollado con numeroso público, buen tiempo y excelentes resultados en todos los aspectos”. Igualmente, el alcalde señaló como pequeñas incidencias sin mayores consecuencias algunos hechos acaecidos durante las fiestas, entre los que figura la negativa de la peña “Kalumba” a lanzar el chupinazo tradicional, que en los días precedentes a las fiestas fue sustituida por otro colectivo peñero; la sustitución justificada del Grupo “Candeal”, en la tarde del día 6, por “Divertimento Folk”; y un incidente acaecido durante el desarrollo del encierro campeo, que se saldó sin graves consecuencias. En lo positivo, el alcalde
resaltó la bravura de los novillos, el éxito de los espectáculos organizados por “Toropasión” -Gran Prix y Cortes de Novillos - la macrodisco y los los fuegos artificiales y las orquestas, recono-
Nava del Rey LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ciendo que la última en actuar no consiguió retener al público en la Plaza, pese a haberse adelantado la retirada de banderas peñeras para congregar a un mayor número de personas.
Encierro de Nava del Rey / Foto Ayuntamiento
Olmedo Con actividades deportivas, Olmedo inició el pórtico de actos previos a las fiestas de San Miguel y San Jerónimo 28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
J. Solana
Con el inicio del Torneo “San Miguel” de fútbol-sala, la localidad de Olmedo inició el miércoles las actividades del pórtico previo a las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo. Y como de deportes se trata, ayer viernes, hoy sábado y mañana domingo ha tomado el relevo el Torneo “San Miguel” de Fútbol. Por otra parte, hoy sábado está previsto, para los vecinos de “Villa y Tierra” el desarrollo, a partir de las 10 de la mañana, del trigésimo cuarto Campeonato de Tanga y Calva, en el Parque “Lope de Vega”. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, en el Circuito “El Campamento”, está previsto el Campeonato de Supercross “San Miguel”, que organiza el Motoclub Local. Mañana domingo, a partir de las nueve y media de la mañana, en la Plaza de Santa María se dará el pistoletazo de salida a la “Quedada” local de Mountain Bike para adultos, reservando la tarde, en el capítulo de deportes para la final del Tornero de fútbol sala de peñas Una Gymkhana ciclista, con inicio marcado para las 17.00 horas del lunes, continuará con las actividades deportivas, que contemplan también, para las 18.00 horas, del martes, un Campeonato de Calva y Tanga para los mayores de 60 años de la Villa y Tierra. El baloncesto, por el que Olmedo siente una gran debilidad, hará su irrupción en la programación prefestiva, a las 20.30 horas, en el pabellón deportivo “Lope de Vega”, con un encuentro amistoso entre las féminas de la Asociación Deportiva “San Miguel” y las del Club Deportivo Pedrajas.
MAYORES Los mayores tienen también su espacio en el pórtico festivo, ya que, dentro de su Semana Cultural, el jueves tuvo lugar, en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, la actuación de la cantante Saray. Además, ayer viernes, se celebró el Día de los Mayores, con misa solemne, invitación a bollos y limonada, la tradicional comida de hermandad y un baile popular, en los patios de San Pedro, que organizó la Asociación de Jubilados y Pensionistas “San Jerónimo”.
GASTRONOMÍA: CONCURSO DE TORTILLAS
Para las 20.00 horas de mañana domingo está previsto, en los Patios de San Pedro, un concurso de tortillas, dotado con interesantes premios, lo que hará sin duda que olmedanos y olmedanas rivalicen en ese arte tan español de combinar, al menos, huevos, aceite y patatas, cuajando el resultado en sartenes y, s hay suerte, permitiendo ver a todos los concurrentes como voltean la tortilla en el aire o, en su defecto, con la ayuda de un plato.
CONCURSOS DE PINTURA RÁPIDA
el 21 de septiembre, pudiendo visitarse de martes a sábado, de 18.00 a 20.00 horas.
Aspecto del pregón de fiestas de Olmedo en una anterior edición
Por su parte, ayer viernes se inauguró, en la sala expositiva de la Torre del Reloj, la muestra “Con Arte XVII”, que recoge una veintena de los trabajos que, a lo largo del año, ha realizado el alumnado de la Escuela Municipal de Pintura, que dirige Carmelo Berrón. Dicha exposición permanecerá abierta hasta
PINTURA
Por otra parte, mañana lunes se abre el plazo de inscripciones para participar en el décimo primer concurso foto-
gráfico “Olmedo y sus encierros” con motivo de las fiestas patronales. Las bases de participación pueden formalizarse en el Ayuntamiento, en horarios de oficina, permaneciendo abierto el plazo de inscripción hasta el día 23, iniciándose el concurso con motivo del primer encierro tradicional de la villa.
Caballero, Natalia Serrano y Lucía Bueno se posesionarán de sus respectivos cargos, en el transcurso de un acto protocolario de gran aparato, en el que
actuará como testigo Cintia Alvarez Acebes, Reina de las Fiestas de 2013. Posteriormente, el director de la emisora de la cadena “Cope” de Valladolid, Luis Jaramillo, pronunciará el pregón festivo. Y, concluido el mismo, como es tradición, durante la interpretación del una de las piezas que interpretarán los profesores de la Escuela de música de Olmedo y el Coro de Cámara Alterum Cor, presumiblemente y siguiendo la costumbre, el Aleluya de Händel, el regidor de Olmedo, Alfonso Centeno, ofrecerá su brazo a la Reina de las Fiestas y comenzará el descenso de la misma, entre aplausos, del escenario en el que ha sido proclamada.
CONCURSO FOTOGRÁFICO “OLMEDO Y SUS ENCIERROS”
El viernes, proclamación de Reina y Damas de Honor y pregón de Luis Jaramillo Si en Olmedo hay un acto que hace ya sentir la llegada de las fiestas, ése es sin duda el de proclamación de la Reina festiva y sus Damas de honor, que tendrá lugar el viernes, tras el encendido del alumbrado ferial. Con puntualidad meridiana, a las 20.30 horas, los quintos de 1996 y la Asociación Musical “Villa de Olmedo” conducirán a la Reina y Damas de las Fiestas desde la corrala del Palacio del Caballero hasta el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, en el que se desarrollará el acto protocolario de la proclamación. Allí, con el aforo de la sala saturada de público, las jóvenes Noemí Calvo, Reina de las Fiestas 2014; y las Damas de Honor Beatriz Valero, Gloria
Para el sábado 20 está programado el trigésimo primer concurso de pintura rápida”Villa de Olmedo” , cuyos participantes deberán formalizar sus inscripciones entre las 09.00 y las 11.00 horas, estando abierto el plazo de presentación de trabajos, en el “Espacio Joven”, hasta el mediodía. Por otra parte, el El domingo 21 se desarrollará el trigésimo quinto certamen de pintura rápida “Villa de Olmedo”, en el que los concurrentes deberán trabajar sobre la temática “Olmedo y los pueblos de Villa y Tierra”, en base a la técnica que elijan, sobre formatos no inferiores a los 51 por 35 centímetros, ni superiores a las 100 por 81 centímetros, que serán sellados de forma previa antes del inicio del certamen, en el Ayuntamiento, entre las 08.30 y las 10.30 del domingo 21 de septiembre. Los trabajos realizados deberán entregarse antes de las 17.30 horas, aconsejándose que los mismos se presenten, por parte de los pintores, sobre un caballete, a efectos de facilitar su exposición. Las obras no deberán firmarse, salvo en el caso de ser premiadas, en cuyo caso, a posteriori, los autores se comprometen a rubricar las mismas. El mismo día, a las 21,00 horas, se dará a conocer el fallo del jurado, quedando en propiedad del Ayuntamiento las obras premiadas. En esta ocasión se han establecido tres premios, dotados con 1.500, 800 y 400 euros, además de un premio para el mejor artista local, dotado con 300 euros; y dos accésits, con 250 euros, respectivamente, además de trofeos y diplomas.
Zona Sur En agosto, el paro en Medina y comarca se situó en 4.644 personas con un descenso de 212 demandantes de empleo LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El número de desocupados en la capital comarcal fue de 2.863, con un descenso de 126 desocupados; y de 1.781 en los 40 pueblos con 86 inscritos menos en las listas del ECyL J. Solana
Al finalizar el mes de agosto, el paso en Medina del Campo y los cuarenta municipios de su comarca, adscritos a la oficina del Ecyl de la villa, se situó en 4.644 personas, con un descenso de 212 parados con respecto a julio. Del total de 4.644 parados, 2.863 correspondieron a la capital comarcal y 1.781 a los pueblos de la comarca. En lo que respecta a Medina del Campo, con 2.863 parados, el número de demandantes de empleo descendió en 126 personas, de las cuales 95 fueron hombres y 31, mujeres. Así las cosas, el paro masculino, con 1.246 demandantes de empleo, acaparó el 43,52 por ciento del total; mientras las mujeres, con 1.617 inscritas, arrojaron un resultado porcentual de 56,48 por ciento. Es decir, el porcentaje de féminas desocupadas se incrementó en agosto. Por sectores, la totalidad de los mismos tuvieron buenos resultados estadísticos, siendo Servicios el que obtuvo mejores resultados con 58 desocupados menos. Le siguió Industria con 26 demandantes de empleo menos; Agricultura, con 22 menos y Construcción, con 12 menos. El peor resultado, aunque positivo en cuanto a recuperación de empleo, fue para el colectivo Sin empleo anterior que, con 4955 inscritos en las listas del Ecyl, bajó en 8 su número de parados. En la comparativa interanual con respecto a agosto de 2013, los datos fueron positivos, ya que en aquellas fechas los demandantes de empleo fueron 3.034 que, con respecto a los 2.863 de agosto de 2014, suponen una bajada de 171 parados. En lo que se refiere al número de contratos firmados en Medina del Campo a lo largo del mes de agosto, los mismos fueron 601, de los cuales solo 20 fueron de carácter fijo; y 8 de transformación de temporal a fijo. En consecuencia, 573 contratos se encuadraron en los denominados temporales, mayoritariamente a tiempo parcial, de lo que se desprende que la Reforma Laboral sigue dando resultados de precariedad en el mercado de trabajo. Este número fue imputable, sin duda alguna,
Paro en Medina por edades y sexo Segmento edad
Parados en la Zona Sur a 31 de Agosto 2014
Hombres
Mujeres
Total
Menores de 25
211
235
446
De 25 a 44 años
523
684
1.207
Aguasal
1
=
152
+4
512
698
1.210
Alaejos
1.246
1.617
2.863
Almenara de Adaja
Mayores de 45 TODAS EDADES 3000 2250 1500 750 0
< 25
Municipio
De 25 a 44 años
Hombres
Mayores de 45
Mujeres
TODAS EDADES
0
=
52
=
Bobadilla
19
-6
Bocigas
3
=
Brahojos de Medina
9
-1
El Campillo
16
-2
El Carpio
97
-18
Castrejón de Trabancos
13
+3
6
-3
147
-17
15
=
Fresno El Viejo
Paro por sectores en Medina del Campo
Con respecto a Julio
Ataquines
Cervillego de la Cruz
Total
Parados
Fuente el Sol
Parados
Con respecto a julio 2014
Agricultura
350
-22
Hornillos de Eresma
Industria
282
-26
Llano de Olmedo
Construcción
234
-12
Lomoviejo
22
=
1.402
-58
Matapozuelos
76
-3
2.863
-126
Sector
Servicios Sin Empleo Anterior TOTAL
495
-8
2.863
-126
Fuente Olmedo
Medina del Campo Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel
1500
Nava del Rey
1125 Agricultura Industria 750 Construcción Servicios 375 Sin Empleo Antes
Nueva Villa de las Torres Olmedo
0
Paro por sexos en la capital de la comarca
2
=
10
-2
1
+1
0
=
11
-1
171
-8
19
-1
317
-12
Pozal de Gallinas
47
-3
Pozaldez
42
+3
Puras
1
=
Ramiro
1
=
Rubí de Bracamonte
35
=
138
-1
Parados
Con respecto a julio
%
Hombres
1.246
- 95 43,52 %
44,80%
Salvador de Zapardiel
10
-1
Mujeres
1.617
-31
56,48%
San Pablo de la Moraleja
15
+2
TOTAL
2.863
-126
100%
San Vicente del Palacio
18
+1
La Seca
77
-7
Serrada
106
-6
Sieteiglesias de Trabancos
37
-5
Torrecilla de la Orden
27
-4
Velascálvaro
17
-1
Sexo
Comparativa interanual Agosto 2013
Agosto 2014
Diferencia
3034
2863
-171
Contratos firmados en Medina Tipo contrato Fijos Temporales Pasan de temporal a fijo TOTAL
al carácter estacional de contrataciones con motivo de las fiestas de Medina y municipios, al ser Servicios el que mejores resultados obtuvo.
OCHENTA Y SEIS PARADOS MENOS EN LA COMARCA
Ochenta y seis parados menos, en los cuarenta municipios de la comarca, sintetizan lo que aconteció en el mes de agosto en el mercado laboral de la zona sur de la provincia, con
Junio
Julio
Agosto
23
13
20
464
471
10
11
573 8
487
510
601
excepción de Medina del Campo. A resaltar que seis municipios continuaron destruyendo empleo. Se trata de Alaejos, Castrejón de Trabancos, Llano de Olmedo, Pozaldez, San Pablo de la Moraleja y San Vicente del Palacio. Sin alteraciones en sus datos de paro con respecto a julio permanecieron Aguasal, Almenara, Ataquines, Bocigas, Fuente el Sol, Fuente Olmedo, Lomoviejo, Moraleja, Puras, Ramiro, Rubí de Bracamonte, Ventosa de la
Rueda
Ventosa de la Cuesta
2
=
Villaverde de Medina
40
-2
La Zarza TOTAL
Cuesta y La Zarza. En consecuencia, los otros veintiún municipios que figuran en el cuadro, generaron empleo o, al menos, bajaron su número de inscritos en las listas del Ecyl, obteniendo los mejores resultados de los pueblos de la comarca El Carpio, Fresno el Viejo y Olmedo, así como otros municipios de carácter vitivinícola, en función, en los primeros casos de la recogida de patata; y en los últimos, con motivo del inicio de la vendimia.
12
=
4.644
-212
Finalmente, Valdestillas, que históricamente forma parte de la comarca y distrito judicial de Medina del Campo, está adscrita a efectos de empleo a las oficinas del Ecyl de Valladolid, por lo que sus datos no aparecen en la estadística general. Si bien, por tales motivos se deja constancia de su número de parados que, en el mes de agosto, fue de 164, lo que supone un incremento de un demandante de empleo más con respecto a julio del presente año.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
ZONA SUR ◗ Tordesillas
El pregonero Viard defendió a capa y espada el secular Torneo del Toro de la Vega Solana
La localidad de Tordesillas celebró el pasado lunes la onomástica de la patrona, Nuestra Señora de la Guía, con la tradicional misa en su honor y posterior procesión, a las que siguió el pregón festivo que pronunció el conocido crítico taurino francés André Viard. En su pregón, Viard, según informó el Patronato del Toro de la Vega, cantó “las verdades del barquero sobre el Torneo del Toro de la Vega, comenzando por traer a colación a aquéllos héroes desconocidos que con valor y generosidad hicieron de la especie humana, débil y vul-
nerable, la dueña de la naturaleza. Posteriormente centró su parlamento en el “humanismo como piedra angular de la especie y la libertad como pieza principal de él, entendiéndola conforme al aforismo del derecho romano: la libertad de uno termina donde comienza la del otro y ese dónde le fija la ley”, añadiendo que tales principios “se descomponen actualmente al introducir a los animales en el sistema ético, pretendiendo hacerlos sujetos del derecho cuando no tienen obligaciones, pues los animales sólo conocen la ley de la jungla, de ahí a la barbarie y de ésta al terrorismo sólo hay un paso fre-
cuentemente dado por algunas organizaciones animalistas, meramente totalitarias”.
En definitiva, según el pregonero, “se pone a la mascota por encima del hombre y así
◗ Pedrajas de San Esteban
Comenzaron las obras de la primera nave nido del polígono industrial “Los Salvegueros” La misma, concebida para la implantación de industrias de emprendedores, ha supuesto una inversión de 67.920 euros, cofinanciados por el Ayuntamiento y la Diputación, a través de los Planes Provinciales de Cooperación 2013 Solana
Hace unos días comenzó la construcción de la primera “nave nido” del Polígono Industrial “Los Salvegueros”, de Pedrajas de San Esteban. Según comunicó el alcalde de la localidad, el socialista Sergio Ledo, dicha nave nido de carácter industrial del polígono citado se sitúa en en número 8 de la calle T, ejecutando las obras la empresa “Haral 12 Servicios y Obras” por un importe material de 67.920 euros. Dicha cantidad “ha sido subvencionada en parte por la Diputación Provincial de Valladolid dentro de los Planes Provinciales de Cooperación del año 2013”, explicó el regidor. Según el proyecto, que ha sido redactado por Iñaki Villares Ojea, la nave se diseñado teniendo en cuenta que la misma no tiene una actividad definida, “por lo que tiene un carácter marcadamente versátil y toda ella es absolutamente diáfana”, con el objetivo de permitir la implantación futura del mayor número de actividades posibles, añadió el regidor.
La superficie útil de la parcela ronda los 240 metros cuadrados. Los espacios de la nave nido estarán destinados, en régimen de alquiler o cesión a bajo precio a los pequeños y medianos empresarios locales así como todos aquellos
emprendedores del municipio que deseen iniciar o consolidar su actividad económica. Según afirmo Ledo, en los servicios administrativos del Ayuntamiento “se está trabajando en la redacción de la las cláusulas del pliego de concesión”.
resultan amenazadas las bases de nuestra civilización”, censurando la ligereza del secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, en presencia del alcalde y del senador Emilio Alvarez, pertenecientes al mismo partido político, “dejándose llevar alegremente por la opinión de minorías urbanas con las siguientes palabras: “compañero Pedro, no les hagas guiños a los animalistas, no reniegues de la cultura del pueblo .. un país sin raíces es un país sin futuro …”. Para concluir su parlamento con “Pueblo de Tordesillas, en tu Vega defendemos nuestra identidad ; el Torneo es símbolo de la libertad. ¡Viva el Torneo. Viva la libertad!”.
El pregonero André Viard en el balcón del Ayuntamiento
Aspecto de las obras en la “nave nido”
La nave nido de Pedrajas de San Esteban es una experiencia piloto para valorar la demanda existente de los emprendedores, con el fin de proseguir la construcción de otras naves, en el caso de ser necesario y existir expectativas de desarrollo industrial en el municipio.
ELEGIDO, TORO DE LA VEGA 2014 A las 11 de la mañana del martes, el “toque del reloj suelto” anunciará la suelta, desde el cajón ubicado en la calle de San Antolín, del Toro de la Vega 2014, el astado “Elegido”, de 596 kilos de peso. Tras su bajada por el empedrado y una vez cruzado el puente, el Toro de la Vega tomará los vientos y se adentrará en el Palenque, momento en el que sonarán los morterazos que anunciarán el inicio del ancestral Torneo, en el que el Toro o saldrá vencedor del mismo si traspasa los límites marcados, o encontrará la muerte,, tras el grito de “Toro muerto” si es alanceado. De ser un lancero el ganador del Torneo, el mismo será conducido hasta la Plaza Mayor del municipio, acompañado por la música de las dulzainas de “La Besana”, recibiendo en el balcón de la Casa Consistorial el título de Vencedor del Torneo. Concluido tal acto, el grupo de Danza Juana I de Castilla realizará un homenaje al vencedor, al tiempo que, pocos minutos después, las tordesillanas procederán a participar en el secular baile de los Mantones de Manila, continuando después la fiesta en peñas y parvas.
Provincia
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
tor, ilustrador y editor en el año 1978. Cuenta con 32 exposiciones individuales en territorio español y portugués, 60 colectivas, 27 premios en distintos certámenes y concursos en Pintura y decorados teatrales. Soria es uno de los pintoresilustradores más reconocidos y admirado del panorama español. En el mercado editorial han
salido a la luz 60 libros publicados y más de 30 colaboraciones suyas, apareciendo en numerosas ocasiones sus dibujos tanto en periódicos como en revistas culturales. Editor de dos de sus propias publicaciones, Soria ha colaborado en teatro, radio y televisión, habiendo dejado constancia, como colaborador, en “La
Tribuna de Castilla y León” desde su fundación, habiendo ilustrado 51 cuentos y otros tantos artículos. Ha sido colaborador desde el número cero de la Revista Colegial Campo Grande del Colegio “La Salle de Valladolid”, en calidad del antiguo alumno que es del conocido centro docente vallisoletano. Como decorador ha realizado varios decorados para obras de Teatro, habiendo obtenido el primer Premio “San Viator”, habiendo colaborado también, en distintas ocasiones, en los stands de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid y en una para Televisión Valladolid. Cuenta con retratos al óleo de importantes personajes. Ha expuesto en Portugal, Japón y Nueva York, y ha realizado frecuentemente murales pintados sobre cerámica. En reiteradas ocasiones ha impartido clases de dibujo y pintura. Ha sido nombrado en varias ocasiones miembro del Jurado en distintos Certámenes Artísticos Nacionales, encontrándose repartida su obra por todo el mundo en colecciones particulares e Instituciones. A resaltar la obra que cedió, a primeros de los años 90 a la Asamblea de Cruz Roja de Medina del Campo, con el fin de colaborar en la subasta de cuadros que se organizó en el Hotel Meliá de Valladolid para recaudar fondos para la construcción de la sede de dicha institución en la “Villa de las Ferias”, siendo dicha obra, conjuntamente con la cedida por el desaparecido vallisoletano José Luis Capitaine, las que obtuvieron los mejores resultados en la puja y venta.
cial responsable de las Areas de Juventud, Deportes y Consumo,
Alejandro García Sanz, que ostenta además la primera
magistratura del municipio de Iscar.
Miguel Angel Soria expone “Entre bambalinas II” en Pimentel La muestra de retratos del pintor vallisoletano recoge, entre otros artistas, a todos los galardonados con el Premio de Teatro “Provincia de Valladolid” de la la Diputación Solana
El pintor vallisoletano Miguel Angel Soria expone, en la sala de expositiva del Teatro Zorrilla, propiedad de la Diputación Provincial y ubicada en la Plaza Mayor de Valladolid, una interesante muestra de dibujos que obedece al nombre de “Entre Bambalinas II”. La exposición da cuenta de los retratos realizados por Soria a todos los artistas que han obtenido, hasta el día de hoy, el Premio de Teatro “Provincia de Valladolid”, que otorga la Diputación Provincial. Además, se suman a esta galería de galardonados otras personalidades del mundo del espectáculo vinculados a la música, al baile y la canción que enriquecen la perspectiva del panorama cultural de Valladolid. “Entre Bambalinas” tuvo su primera edición hace unos años, en la misma Sala del Teatro Zorrilla, para presentar al público vallisoletano una visión de algunos aspectos de los más destacados personajes del teatro, del cine y el circo. Esta segunda edición fue presentada por el propio autor, acompañado por el diputado de Cultura e Igualdad de Oportunidades de la institución
provincial vallisoletana, Artemio Domínguez, que recibió por parte de Soria todo tipo de explicaciones sobre los personajes que figuran en la muestra, así como de los momentos en los que fueron inmortalizados. Miguel Angel Soria nació en Valladolid en 1945 y es graduado en Artes Aplicadas. Comenzó su carrera profesional como pin-
Soria y Domínguez reparan en uno de los retratos de “Entre bambalinas II”
El presidente de la Diputación Provincial acudió, en Portillo, a la denominada “Misa de Diputados” que se organiza durante las fiestas patronales Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, se acercó esta semana a la localidad de Portillo con el fin de participar en la denominada “Misa de Diputados”. La “Misa de Diputados” es un evento que se enmarca dentro del programa de las fiestas patronales de Portillo, que se celebran entre el 7 y el 14 de septiembre, en el que anualmente se dan cita los alcaldes y concejales de las localidades que forman parte de la Comunidad
de Villa y Tierra de Portillo. Es decir, además de citada localidad anfitriona, los municipios de Aldea de San Miguel, Aldeamayor de San Martín, Camporredondo, La Parrilla y La Pedraja de Portillo. En dicha “Misa de Diputados”, este año acompañaron, entre otros, a Jesús Julio Carnero y al alcalde de la localidad organizadora del evento, Pedro Alonso Martín, los alcaldes de los municipios de la Comunidad de Villa y Tierra de Portillo, varios concejales y algunos ex regidores del municipio, así como el diputado provin-
Tradicional foto de familia de los concurrentes a la “Misa de Diputados”
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas.Duración aproximada de la visita 45 minutos. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Exposiciones temporales: “Beatos”. Asociación Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua. “Trajes de época”. Colección Inés Gutiérrez Pozo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
ACTIVIDADES EN EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS
“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”
El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares, a las 11.00 horas de los sábados. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas El Centro de recepción de
viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA , CIN, MATALLANA
El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)
El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, todos los domingos a las 12.30 horas, a cargo de Colisevm Asociación. Información y reservas: 983. 62.60.36.
ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO
El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”, de la Colección Martínez-Leis. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93 Museo del Cuento Único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería del mes de septiembre: Librería Páramo, en la calle .Lagares, 11.
En la Librería Enoteca “Museo del Vino”, muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2, Librerías y talleres en la Villa del Libro: Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Carretera AP6 MadridCoruña Salida 211. Urueña (Valladolid). Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.71.75.02.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA
La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL: “VINO DIVINO”
El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS
El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.
CONCIERTOS “MÚSICA Y PATRIMONIO”
El primer ciclo de conciertos “Música y Patrimonio”, que se celebra en el Castillo de Fuensaldaña, continúa su actividad con la siguiente programa-
ción: 26 de septiembre, los argentinos de Madretierra, con “Música Latinoamericana”. 31 de octubre, trío Sergio Tannus, con “Son Brasilego”. 28 de noviembre, el trío portugués Magalhaes, con “Povo que Canta”. 26 de diciembre, La Bazanca, con “Entre Nochebuena y Reyes”. Todos los conciertos son a las 20.30 horas, siendo los precios del billete de 12 euros; y 10 para los miembros del Club de Amigos.
“ESCAPARATES”, EN LA SALA DE EXPOSICIONES PIMENTEL
Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias ofrece, hasta el 28 de septiembre, la exposición “Escaparates”. La exposición del carácter artístico y creativo del comercio vallisoletano en los dos últimos siglos, eje de la muestra, cumple diferentes objetivos. Por un lado muestra, a través de objetos y de una selecta colección iconográfica, el carácter artístico que tuvieron las vitrinas y escaparates del comercio vallisoletano de los últimos dos siglos a través de anuncios y publicidad gráfica que se complementa con piezas representativas de distintos ramos de la industria y el comercio en Valladolid y provincia. Pero, al mismo tiempo, muestra también la evolución socio-económica de la provincia, el cambio de las estructuras sociales. Y, cómo no, repasa también algunas de las ordenanzas, normativas y reglamentaciones que han ido poniendo orden en la actividad comercial a lo largo de este año. En definitiva, en palabras del propio Joaquín Díaz, que estuvo presente en la inauguración, junto al presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero García; y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Carlos Villar, “esta exposición nos muestra palabras, personas y cosas vinculadas al comercio y a la industria de Valladolid y reunidas en el espacio ideal del pasado”. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12 a 24 y de 19 a 21 horas en días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
AMANCIO PRADA, EN NAVA DEL REY
La Diputación de Valladolid, con motivo del segundo ciclo de conciertos “Maravillas sonoras”, que da a conocer cada año algunos de los monumentos más valiosos del patrimonio históri-
co y artístico de nuestra provincia, ha programado para el 20 de septiembre, en la iglesia de los Santos Juanes de Nava del Rey, un concierto de Amancio Prada. Prada llegará a Nava del Rey con canciones compuestas sobre poemas del romancero, Juan del Enzina, Jorge Manrique, Teresa de Jesú s, y Juan de la Cruz, entre otros.
LAS PITUISTER, EN DE DUERO
VILLANUEVA
La Red Provincial de Teatros, que auspicia la Diputación, ha programado para el sábado 21 de septiembre, en Villanueva de Duero, Casa de Cultura “El Corralón”, a las 19.00 horas, una actuación de “Las Pituister”, que llegarán con la obra “Ni más ni menos”.
RIOSECO: EXPOSICIÓN SOBRE LA VIDA DEL CARDENAL AMIGO
La capilla de invierno de la iglesia de Santa María de Medina de Rioseco acoge hasta el 30 de septiembre una exposición monográfica sobre la vida del cardenal Carlos Amigo, organizada con motivo del 80 cumpleaños del insigne riosecano. El contenido de la muestra, que lleva por título “El menor hijo de San Francisco. Fray Carlos Amigo”, se centra en la dilatada del cardenal con más de 500 de fotografías que realizan un recorrido por la vida de monseñor Amigo con paneles que se inician con su partida de bautismo para seguir con otros que se centran en su infancia y educación, sus hermanos, la vocación franciscana, su ordenación episcopal, el arzobispado de Tánger, la constante presencia de Rioseco, el cariño a las Clarisas riosecanas y sevillanas, la Semana Santa riosecana, su relación papas, reyes y príncipes, el arzobispado de Sevilla, sor Angela de la Cruz o su nombramiento como cardenal. Una vida que también se puede seguir por un buen número de recortes de periódico que son parte una exposición en la que están presentes la Virgen de Castilviejo, patrona de Medina de Rioseco, y una réplica de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla, por las que fray Carlos Amigo siempre ha mostrado gran devoción. Sin duda destacan en la muestra los objetos personales del cardenal riosecano, como un Cristo realizado en marfil o un cuadro de la Virgen de Castilviejo que posee en su dormitorio. En la muestra se exponen las bulas papales de sus nombramientos como arzobispo de Tánger y Sevilla y como cardenal. También se muestran las diferentes hábitos que ha vestido a lo largo de su vida desde el de monaguillo hasta el de cardenal.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
PUBLICIDAD
Auditorio Municipal Medina del Campo
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 20:30 HORAS La Belloch Teatro Presenta
VERANO EN DICIEMBRE Un homenaje a la familia, contemplada desde la distancia. Premio Calderón de la Barca 2012 al mejor texto de teatro para autores jóvenes otorgado por el Ministerio de Cultura. Venta de abonos hasta el domingo 21 septiembre de 18:30 a 20:30 h. Venta de entradas en taquilla: Del lunes 22 al viernes 26 de septiembre de 18:30 a 20:30 h. y 2 h. antes de cada sesión. Venta de entradas por Internet en www.auditoriomedinadelcampo.es
DOMINGO 28 SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Compañía de Danza Fernando Hurtado Presenta
ESTRELLADOS Espectáculo de Danza-Circo que mezcla distintos elementos del circo convencional y los lleva a su máximo movimiento. Venta de abonos hasta el domingo 21 septiembre de 18:30 a 20:30 h. Venta de entradas en taquilla: Del lunes 22 al sábado 26 de septiembre de 18:30 a 20:30 h. y 2 h. antes de cada sesión. Venta de entradas por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 A LAS 20:30 HORAS Ibérica de Danza Presenta
IBÉRICA. 20 AÑOS EN DANZA 5 nominaciones a los Premios MAX 2013 (Mejor espectáculo de danza, mejor música, mejor coreografía, mejores bailarines y mejores bailarinas).
Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es
DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Mimaia Teatro Presenta
ADIÓS, BIENVENIDA Premio FETEN 2013 al mejor espectáculo revelación. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
PROVINCIA
El presidente de la Diputación Provincial visitó los municipios de Quintanilla de Arriba y Castrillo de Duero Sus respectivos alcaldes plantearon a Carnero García determinadas carencias de infraestructuras Redacción
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, realizó en los pasados dias una visita institucional a los municipios de Quintanilla de Arriba y Castrillo de Duero, donde fue recibido por sus respectivos alcaldes, Tomás Madrazo y Mónica Lucas. Como en ocasiones anteriores, la visita tuvo como objetivo conocer de primera mano a los miembros de las diferentes corporaciones así como los servicios municipales y las necesidades de cada municipio. El periplo presidencial comencó en Quintanilla de Arriba, donde su regidor, Tomás Madrazo, mostró al presidente de la Diputación las obras que se han ido realizando en el municipio con la ayuda de la institución provincial. Además, solició a Carnero García la mediación de la institución que preside para poder llevar a cabo la instalación de elementos de gimnasia para adultos en un parque del municipio, debido a la avanzada edad de muchos de los vecinos, al estar
envejecida la pirámide de población del municipio. Además solicitó la colaboración de la Diputación para sacar
adelante las obras de soterramiento de cables, tanto de titularidad pública como privada, en la Avenida de Peñafiel. Por último
solicitó la promoción turística de la llamada senda del Duero, que va desde Olivares a Bocos, y que recorre 38 kilómetros.
El presidente Carnero departe con los alcaldes de Castrillo de Duero y Quintanilla de Arriba
El municipio de Quintanilla de Arriba ha recibido, durante los últimos siete años, 353.028 euros de ayuda de la Diputación, correspondiendo la mayoría de dicha cantidad, 261.452 euros, a los Planes Provinciales de Obras y Servicios. El periplo finalizó con la visirta de Carnero García a Castrillo de Duero, donde su alcaldesa, Mónica Lucas, solicitó ayuda para hacer frente al pago extraordinario de las facturas correspondientes a los gastos derivados del robo de cable de alumbrado público del municipio. Al mismo tiempo, planteó la necesidad de recursos económicos para la reparación de diferentes fugas de agua, especialmente una de importancia, al afectar a la calle principal de la localidad, así como para la renovación paulatina de las redes de abastecimiento del municipio. Castrillo de Duero ha recibido de la institución provincial, durante los últimos siete años, la cantidad económica de 766.428 euros, habiendo correspondido a los Planes Provinciales 265.557 euros.
Deportes
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Domingo, 7 de septiembre de 2014
La Gimnástica pierde en el primer partido de la temporada
4
El Arroyo Pisuerga se impuso a los medinenses por 4-0
Estefanía Galeote
Con mal pie ha empezado la temporada 2014/2015 la Gimnástica Medinense ya que, en su primer encuentro, los rojiblancos perdieron contra el Arroyo Pisuerga, uno de los nuevos equipos de la categoría, con un resultado de 4-0. En el partido, que se jugó en Arroyo de la Encomienda, los locales marcaron nada más empezar, en el minuto 2, a través de Diego Gil, llegando el 2-0, marcado por Diego Gómez, un minuto antes de la conclusión de la primera parte. Y al poco de iniciarse la segunda, en el minuto 51, llegaría el 3-0 a través del gol de Alvaro Espeso quien, en los minutos de descuento, puso en el marcador el resultado final del encuentro: un 4-0 que ha situado a los locales en la segunda posición de la tabla y relegado a los medinenses al último puesto, convirtiéndose en el farolillo rojo de la clasificación. Aunque la Gimnástica tuvo alguna ocasión durante el partido, no consiguieron marcar el gol de la
Clasificación Resultados Ciudad Rodrigo Arroyo Pisuerga Rioseco Carbajosa Zamora B Univ. Valladolid Navarrés Veguellina Ejido
4 4 0 0 1 3 1 3 0
1ª Reg. Aficionado
Béjar Ind. G. Medinense Betis RC Benavente Peñaranda Navega Mojados Onzonilla Santa Marta
Próxima Jornada
RC Benavente - Rioseco Peñaranda - Carbajosa Santa Marta - Veguellina Béjar Ind. - Ejido G. Medinense - Ciudad Rodrigo Mojados - Univ. Valladolid Onzonilla - Navarrés Navega - Zamora B Betis - Arroyo Pisuerga
honra. Por otra parte hay que recordar, a pesar de que no sirve de excusa, que la mayoría de los jugadores rojiblancos se encontraban inmersos en las Ferias y Fiestas de San Antolín, por lo que su rendi-
0 0 0 2 0 1 2 2 2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
2. Arroyo Pisuerga
1
1
0
0
4
1. Ciudad Rodrigo 3. Univ. Valladolid 4. RC Benavente 5. Santa Marta 6. Veguellina 7. Mojados
8. Zamora B 9. Rioseco 10. Betis
11. Onzonilla 12. Navarrés
13. Peñaranda 14. Navega
15. Carbajosa 16. Ejido
17. Béjar Ind.
18. G. Medinense
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
miento pudo no ser el que podría esperarse y el que se verá en el resto de los encuentros de la temporada.
PROXIMA JORNADA
0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1
4 3 2 2 3 2 1 0 0 2 1 0 1 0 0 0 0
C. Ptos. 0
3
1
3
0 0 0 2 1 0 0 0 3 2 1 3 2 2 4 4
3 3 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0
En su próximo partido, que se jugará en el Estadio Municipal de Medina, la Gimnástica Medinense se enfrentará al Ciudad Rodrigo. El encuentro tendrá lugar mañana, a partir de las 18.00 horas.
0
C.D. Arroyo Pisuerga: Víctor Manso, Diego Gil, Juan F. Franco, Sergio Pellejo, Iván Pérez, Alvaro Espeso, Santi País, Nico Alonso, Dani Martín, J.A. García y Diego Gómez. Suplentes: Kiko Figuera, Jaime Estreno, Guille Musienes, Diego Ciria y Javi Diez. C.D. Gimnástica Medinense: Borja, Javi, Pablo, Víctor López, Raúl, Botones, Rodri, Aser, Isaac, Jairo y Herrero. Suplentes: Dani Sánchez, Angel, Fermín, Enrique y Samu.
Arbitro: Estefan Gonzálvez Alcalde.
Arbitro: Iván González Miguel y Diego Sanz Arquero.
Goles: 1-0, min. 2, Diego Gil; 2-0, min. 44, Diego Gómez; 3-0, min. 51, y 4-0, min. 92, Alvaro Espeso.
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Víctor López, en el minuto 27; Pablo, en los minutos 46 y 53; y Javi, en el 57. Por parte del Arroyo Pisuerga fueron sancionados Juan F. Franco, en el minuto 38, y Sergio Pellejo, en el 85. Tarjetas rojas: Por parte de la Gimnástica Medinense fue expulsado Pablo, en el minuto 53, por acumulación de amarillas. Por parte del Arroyo Pisuerga vio la tarjeta roja Nico Alonso, en el min. 85.
AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO
IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
2014
DESDE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE Y HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE podrán abonarse los recibos correspondientes en los Ban-
cos y Cajas de Ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio.
Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de noviembre. En el supuesto del impuesto sobre bienes inmuebles, los contribuyentes, acogidos al sistema especial de pago, que hayan efectuado, a través de la correspondiente domiciliación, el pago del 1er plazo (50% de la cuota), se cargará el segundo plazo (correspondiente al otro 50% de la cuota) el 5 de noviembre. Los contribuyentes que hayan devuelto el primer plazo del recibo deberán abonar la totalidad del importe en el plazo arriba indicado (del 15 de septiembre al 20 de noviembre), habiendo quedado anulada su orden de domiciliación. Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas. Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A 2014
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DEPORTES
Fútbol Sala
La División de Honor Juvenil arranca hoy en el Pablo Cáceres con el Hotel San Roque - Segovia Futsal Los chicos entrenados por Miro y David afrontan una larga temporada en la que pasarán por el pabellón medinense los mejores equipos de Castilla y León de la categoría E. Vírseda
El equipo juvenil del Club Deportivo Medinense de fútbol sala, patrocinado por el Hotel San Roque, estrenará esta tarde su comparecencia en el grupo 2 de la División de Honor Juvenil, máxima división del fútbol sala nacional en esta categoría. Esta reestructuración, ya que el año pasado los medinenses jugaban en la Liga Nacional Juvenil, ha sido realizada por la Real Federación Española de Fútbol, en un intento de homologación con las categorías existentes en el fútbol. La División de Honor Juvenil está compuesta por un total de diez grupos, y en el que está encuadrado el Hotel San Roque, competirán un total de diecisiete equipos, todos ellos pertenecientes a la Federación de Castilla y León, siendo el grupo más numeroso de toda la categoría. El resto de los grupos, salvo el de Galicia, que cuenta con once equipos de su propia federación, ha unido equipos de dos federaciones para formar un número suficiente de equipos. El primer rival de los medinenses será el Segovia Futsal, en un partido que dará comienzo a las 18.00 horas de la tarde de hoy, en un Pablo Cáceres que deberá estar equipado, al igual, “o un poco más”, que el año
Karting
El Hotel San Roque competirá este año en la División de Honor Juvenil. En la foto, equipo de la temporada 2012-2013. Foto Archivo
pasado, con la tecnología y el equipamiento necesario para acoger los partidos de esta categoría nacional, y es que la Real Federación Española de Fútbol exige que las actas de los partidos se realicen, en un ordenador con conexión a Internet, inmediatamente después de terminar el partido, quedando todo archivado y publicado en la página web de la propia federación.
Además del Segovia Futsal, por el Pablo Cáceres se podrán ver equipos como el Atlético Benavente, Guardo Fútbol Sala, C.D. Segosala, C.D. La Amistad Burgos, C.D. Tres Columnas, Valladolid F.S., C.D. San José, C.D. Coyanza, F.S. Salamanca, C.D. Laguna, C.D. Simancas, Puertas Deyma, Albense F.S. y Zamora F.S., en un total de 34 jornadas que mantendrá al con-
junto morado en competición con los mejores equipos juveniles de la comunidad durante ocho meses, ya que la última jornada está prevista que se celebre el fin de semana del 9 de mayo. Para ello, el Hotel San Roque cuenta con una plantilla de diez jugadores que, entrenados por Miguel Muriel “Miro”, y por David García, intentarán
realizar un papel al menos similar al de la campaña pasada, cuando acabaron cómodamente en la zona media de la tabla, sin ningún tipo de apuro para mantener la categoría. Los jugadores son: en la portería, Héctor Hernández y Darío Gómez, que cumplirán este año su tercera temporada en el equipo juvenil; como cierre, Cristian Figueroa, también en tercer año de juvenil; Antonio del Brio, Juan Carlos Escribano, Raúl Domínguez y Daniel Flores como alas, mezclando veteranía con juventud, ya que si Escribano y Domínguez llevan dos y tres temporadas en el equipo juvenil, Del Brio y Flores se estrenan en la categoría, al proceder del equipo cadete; Alejandro Marcos, también procedente del equipo cadete, será el único ala-pívot de la plantilla; y David González, con dos años ya en el equipo juvenil, y Borja Ruiz, que debuta este año en la categoría, serán los pívots del conjunto medinense. Tanto el equipo aficionado como el resto de equipos de cantera -cadete e infantil- continúan, una vez terminado San Antolín, con los entrenamientos de preparación para la temporada, que comenzará en los próximos fines de semana en todas las categorías.
RESTO DE EQUIPOS
Miguel Noval defenderá mañana su segundo puesto en el Campeonato de España Buscará en el Circuito Internacional de Zuera continuar con la racha que le hizo hacer “doblete” en las dos últimas carreras disputadas E. Vírseda
El medinense Miguel Noval afrontará este fin de semana dos nuevas carreras del Campeonato de España de Kart en la categoría X30, organizado por la Real Federación Española de Automovilismo y que cuenta con un total de ocho carreras, repartidas en cuatro sedes, siendo la de este fin de semana la tercera de ellas. El circuito al que el joven piloto acudirá esta semana el Circuito Internacional de Zuera, situado en la provincia de Zaragoza, que cuenta con una longitud de 1.700 metros, está
considerado como “rápido y técnico” y uno de los circuitos más preparados en el panorama nacional e internacional. Miguel Noval se presenta a esta nueva prueba desde la segunda posición del Campeonato de España, con un total de 146 puntos, obtenidos, principalmente, ya que sumó 90 allí, en el circuito de Recas, que albergó la tercera y cuarta carreras del campeonato, y donde Noval se hizo con las dos mangas puntuables. El resto de puntos los acumuló en las dos primeras carreras, acabando sexto en dos ocasiones en el trazado de Campillos en el mes de
mayo. Su gran rival, hasta el momento, del campeonato es el catalán Eduardo García, que no ha bajado del cuarto puesto en las cuatro carreras y suma ya 158 puntos. Como en cada prueba, el fin de semana competitivo constará de entrenamientos libres y entrenamientos oficiales, que serán los que valgan para componer la parrilla de salida de las carreras clasificatorias. Estas determinarán, combinando las dos que se disputen, el orden de salida de la primera manga puntuable y, a su fin, y en el mismo orden de llegada, los pilotos se colocarán
Miguel Noval en una carrera del Campeonato de España / Foto Archivo.
para disputar la segunda manga en la que se pueda sumar puntos para la clasificación general. Miguel Noval buscará, pues, seguir con los buenos resultados que le están dando sus motores, sus habilidades al volante y su chasis Kosmic, para intentar dar el salto al primer puesto del campeonato y alejarse, a la vez,
de sus más inmediatos perseguidores, Laia Fontecha y Bruno Serrador, de los que se distancia en menos de diez puntos. Tras el circuito zaragozano, las tierras aragonesas verán también el cierre del Campeonato de España, que se celebrará en Motorland a mediados de octubre.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Mini GP
Daniel Pocero, ausente en el FK 1 por problemas mecánicos Los tres primeros clasificados aumentaron la distancia con el medinense en la general E. Vírseda
Pese a la cercanía, ya que se competía en el circuito FK 1 de Villaverde de Medina, el joven medinense Daniel Pocero no pudo acudir a la última prueba celebrada del Campeonato de Castilla y León Mini GP 140 4T, en la que solamente saltaron a la pista cinco pilotos. El motivo fue la no llegada de los recambios necesarios para su motocicleta, que resultó dañada en la última carrera y que no ha podido ser reparada ni ajustada en las condiciones necesarias para la competición. En la última aparición de Pocero en la competición, en el circuito segoviano de Kartpetania, la falta de reglajes en su moto, que montó por primera vez el viernes, fue una de las causas de sus resultados, que no fueron tan brillantes como en pruebas anteriores. De hecho, en la segunda de las mangas, se fue al suelo, no pudiendo completar todas las
vueltas. Como decimos, fue el circuito de Villaverde de Medina, FK 1, el encargado de acoger la que fue la sexta y penúltima prueba del campeonato regional, a la que sí acudieron, por desgracia para Pocero, los tres pilotos que le precedían en la clasificación, en la que ha mantenido la cuarta posición en la que empezó el fin de semana. La victoria en la primera manga fue para Marcos Uriarte, líder destacado de la clasificación, mientras que en la segunda, el vencedor fue Marco Morelli. Uriarte sigue en cabeza de la general con un total de 236 puntos, seguido de Marco Morelli con 189 puntos y de Jon Ander Barbero, con 186 puntos, distanciando en más de 50 puntos a Pocero, que se queda cuarto con 132 puntos. La competición volverá al circuito segoviano de Kartpetania el próximo domingo, donde se disputará la séptima y última carrera del campeonato.
Atletismo
Baloncesto
Los equipos del Sarabris comienzan los entrenamientos para afrontar una nueva temporada llena de retos Redacción
Álvaro; el cadete, entrenado por Beatriz Alonso; el júnior, entrenado por Sonia y Natalia; y el senior femenino. A falta de los últimos retoques en el apartado técnico, donde se irán sumando entrenadores para completar los equipos técnicos, lo más inminente es el comienzo de la liga para el Disco Bar La Luna, el próximo 27 de septiembre en Barrientos, en un año sin novedades en la plantilla, pero cargado de ilusión por intentar alzarse en los puestos nobles de la clasificación.
su último paso por meta lo había realizado en el puesto decimoctavo, también cerca de la zona de puntos, que ya acaricia el joven medinense en su primer año en la categoría. Los ganadores de las dos mangas fueron el español Xavi Vierge, en la primera de ellas, y el suizo Jesko Raffin, en la segunda. La próxima sede de la competición de Moto 2 del Campeonato de España de Velocidad será el Circuito del Algarve, en Portugal, donde
nuevamente serán dos las pruebas que se disputen de esta disciplina. La décima carrera, y última, se celebrará en el circuito valenciano de Cheste. La clasificación del campeonato de Moto 2, en la que pronto aparecerá Santiago Mangas, está liderada por Jesko Raffin, que domina claramente la clasificación con 138 puntos. Sus compañeros en el podio serían, de terminar ahora la temporada, el alemán Florian Alt y el español Edgar Pons, con 106 y 85 puntos, respectivamente.
E. Vírseda
Santiago Mangas rozó la zona de puntos en el Circuito de Navarra
Se disputaron dos carreras, terminando decimosexto en la primera y no pudiendo terminar la segunda
El piloto medinense Santiago Mangas Vaquero acudió el pasado fin de semana al Circuito de Navarra para disputar la sexta y séptima pruebas del Campeonato de España de Velocidad, que volvía al calendario motociclista tras un parón de más de dos meses desde la última carrera. Allí se disputaron, como ocurriera en el circuito aragonés de Motorland, dos carreras puntuables para el campeonato, y Mangas estuvo a punto, a tan sólo un puesto de distancia, de conseguir el que iba a ser su primer punto en este campeonato, la antesala del Mundial de Motociclismo. Ambas pruebas puntuables compartían parrilla de salida, en la que el medinense ocupaba, tras dos tandas clasificatorias, el puesto vigésimo, el mejor de todos los que había conseguido en las anteriores pruebas del campeonato. Y desde allí salió en la primera carrera, progresando desde su vigésimo puesto y aprovechando los abandonos de pilotos que marchaban por delante para subir algún puesto. Su mejor vuelta fue la tercera, en la
que firmó, también, sus mejores marcas en los tres sectores en los que estaba dividido el circuito navarro. Al final, Mangas acabó decimosexto, tan sólo un puesto por detrás de la zona en la que se reparten puntos, de la que se quedó a tan sólo seis segundos. Fue decimoquinto, eso sí, entre los participantes de Moto 2, ya que, precisamente el decimoquinto clasificado en la general compitió con una moto Superstock. En la segunda carrera, la suerte no sonrió al piloto medinense, ya que, tras completar 17 de las 18 vueltas de las que se componía la prueba, no pudo terminar la misma, abandonándola. El puesto de salida fue el mismo que en la primera manga, el vigésimo, y su mejor vuelta fue la quinta. Antes de tener que retirarse de la prueba,
Carlos Rodilana y Francisco Javier Estévez brillaron representando a Medina el III Cross de Fuensaldaña Fueron séptimo en la clasificación general y primero en la de Veteranos E, respectivamente
El miércoles comenzaron la pretemporada los diferentes equipos del Club Deportivo Sarabris con el fin de hacer una puesta a punto de cara a la inminente temporada 2014/2015, en la que el Sarabris contará con un total de nueve equipos, entre masculinos y femeninos. En categoría masculina el club contará con los equipos infantil, entrenado por Julia y Sandra; cadete, entrenado por Álvaro Nieto y Juan Carlos Velasco; el júnior, entrenado por Eduardo Presencio y Quique Montes; y dos senior masculinos, uno tras el ascenso conseguido en año pasado en 2º División Provincial que será entrenado por Josillo, y otro en 1º División Provincial entrenado un año más por Manuel Nieto. En categoría femenina habrá un total de cuatro equipos: el infantil, entrenado por Angy y
Motociclismo
E. Vírseda
DEPORTES
Santiago Mangas en plena competición / Foto Archivo.
Un par de atletas medinenses fueron los representantes de la villa en el III Cross de Fuensaldaña, una prueba que organizó el club vallisoletano Run-Va y que no tuvo la asistencia de medinenses que en otros eventos de las últimas semanas, causado, posiblemente, por la celebración de las Ferias y Fiestas de San Antolín. Pocos, pero bien avenidos, ya que tanto Carlos Rodilana como Francisco Javier Estévez, que fueron los participantes, consiguieron buenos resultados en el recorrido dispuesto, que tenía una longitud de 7.500 metros. El primero de ellos en completar la prueba fue Carlos Rodilana, que entro en la meta con un tiempo de 28:30 minutos en séptima posición entre los 137 corredores que terminaron la carrera. Entre los atletas de su categoría, la de Veteranos A, fue cuarto. Tres minutos más tarde que Rodilana llegó Francisco Javier Estévez, concretamente en un tiempo de 31:35 minutos, que le valieron para ocupar el vigésimo noveno puesto en la clasificación general y el primero de su categoría, la de Veteranos E, aquellos que cuentan con entre 55 y 60 años. El recorrido del evento, que cumplía este año su tercera edición, tenía su salida y su meta en las Piscinas Municipales, donde se concentró un gran ambiente deportivo desde las 18.00 horas del sábado, que fue cuando comenzaron las pruebas infantiles. La categoría absoluta arrancó a las 19.00 horas, y tuvo como vencedor a Víctor Corral, ganador con un tiempo de 26:14 minutos, y estuvo acompañado de los también vallisoletanos Rubén Benavides y Christian López, que llegaron 13 segundos y un minuto después del vencedor. La temporada atlética al aire libre, se extenderá con competiiciones hasta mediados de noviembre.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
DEPORTES
Actividades
Uno de los participantes cae en la primera prueba
Segunda prueba: salto de barra. / Foto Abelardo S. Presas.
Pelea de “gladiadoras”.
El Grand Prix de peñas, el festejo de la plaza de toros que más público atrae Cuatro equipos participaron en siete pruebas diferentes
Estefanía Galeote
Un año más se celebró en la plaza de toros, bajo la organización del Ayuntamiento de Medina del Campo y con la colaboración de la Coordinadora de Peñas San Antolín (COPELIN), el Grand Prix de peñas, uno de los actos que concentra a un mayor número de personas en el coso del arrabal, superando, en algunos casos, incluso a los encierros, si bien es cierto que el número de espectadores fue aumentando conforme se iba desarrollando el juego. Las peñas participantes se dividieron en cuatro equipos rojo, azul, amarillo y lima- y disputaron hasta siete pruebas en las que la fuerza, el equilibrio o la rapidez decantaban los puntos hacia un equipo u otro. Las tres primeras pruebas se desarrollaron en hinchables: la primera consistía en llegar de un lado a otro del hinchable, saltando sobre varios montículos, sin caerse de ellos; la segunda, en saltar una barra móvil sin moverse del sitio; y la tercera, en Carrera de sacos.
hacer caer al rival golpeándole con un cilindro de espuma, mientras mantenían el equilibrio en una pequeña base. Concluidas las pruebas de hinchables llegó la primera de las pruebas en las que los participantes debían vérselas con una de las tres vacas bravas que se soltaron -aunque en el programa oficial se indicaba que se soltarían seis-. En este caso, uno de los miembros de cada equipo se situaba en una plataforma central en la que había un cubo de agua, mientras otro se colocaba sobre un cubo de plástico cerca de la barrera, y otro, con un “sombrero-recogedor”, transportaba el agua desde la plataforma hasta el cubo, debiendo encargarse el resto de los componentes seleccionados para esta prueba de entretener a la vaca para que sus compañeros consiguieran recoger el máximo de agua posible. Concluida esta prueba comenzó un balancín en el que dos de los participantes debían saltar a la vaca, sumando puntos cada vez que esto ocurría, mientras sus compañeros la dirigían
hacia el balancín. Una vez que acabó esta prueba, y después de algún “susto” para los participantes que provocó las risas de todo el público, se desarrolló una carrera de sacos muy especial ya que en cada saco iban varios miembros de cada equipos, que debían saltar a la vez, con el agravante de que habían sido “mareados” previamente en unas ruletas. Y, para acabar el Grand Prix, se volvió a dar protagonismo a las vacas bravas celebrándose un partido de “fútbol-vaca” en el que dos miembros de cada equipo formaban una portería a través de la que sus compañeros debían hacer pasar a los animales para puntuar. Como el fin de esta actividad lúdica era que tanto los miembros de las peñas como el público asistente se divirtieran el penúltimo día de las Ferias y Fiestas de San Antolín, a pesar de las puntuaciones obtenidas por cada grupo, todos ellos recibieron premios consistentes en lotes de embutidos.
Cuarta prueba.
Prueba del balancín / Foto Abelardo S. Presas. Una de las “porterías humanas” de la última prueba saltando al paso de la vaca. / Foto Abelardo S. Presas
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Actividades infantiles
DEPORTES
La “Fiesta de la Espuma” se desarrolló este año en la Plaza Montmorillon
Aspecto de la plaza medinense, sobre las 13.30 horas del lunes
La “Fiesta de la Espuma” puso el broche refrescante a las fiestas de San Antolín Cerca de un centenar de jóvenes se empaparon con los litros de espuma que se lanzaron en la Plaza Montmorillon E. Vírseda
Cerca de un centenar de niños se dieron cita la mañana del pasado lunes para despedir San Antolín con la refrescante actividad de la “Fiesta de la Espuma”, que se desarrolló en la Plaza Montmorillon y de la que se hizo cargo Open Espectáculos. Con trajes de baño, pantalones largos o cortos o en ropa interior, los más pequeños no dudaron ni un minuto en meterse en la nube de espuma y agua jabonosa que se iba formando en la Plaza Montmorillon, gracias a un gran cañón que lanzó, sin parar durante cerca de tres cuartos de hora y en todas las direcciones, litros y litros de este esponjoso elemento. En los alrededores de la plaza esperaban los padres, tíos y abuelos de los participantes, con toallas y ropa seca, o dispuestos a ir a sus respectivas casas para concluir con una ducha la “Fiesta de la Espuma” de este San Antolín, que cambió de ubicación -antes se celebraba en la Plaza Mayor- en esta edición de las Fiestas. A la fiesta no faltó el sol, antes de que la lluvia hiciera su aparición en la tarde del último día de San Antolín, ni los últimos éxitos de música para dotar aún de más ambiente festivo el evento. Los medinenses de Open Espectáculos fueron también los encargados de colocar el Parque Infantil en la Calle Artillería durante el “Día del Niño, en el que los más pequeños pudieron “montarse” en hinchables, karts o batirse con sus compañeros de atracción en la lucha de gladiadores o en el hinchable de la “bola de demolición”.
La lluvia de espuma fue constante durante cerca de 45 minutos
Un grupo de jóvenes, bajo el cañón de espuma
En la Plaza de Montmorillon se reunieron niños de todas las edades
La espuma empapó por completo a los asistentes
Una niña jugando con la espuma, apartada del resto de participantes
Motor
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
❚ Novedades
◗ Nuevos e inéditos materiales
❚ La familia crece
Tata incorpora al Vista nuevos elementos en el exterior y otra versión, la LX
La nueva berlina concept de Peugeot, Exalt, será presentado en el Salón del Automóvil de París
Una nueva versión coupé se añadirá a la oferta del Hyundai i20
Le mantendrán como uno de los vehículos más económicos del mercado, pero le aportarán más prestaciones y un acabado más atractivo
El Tata Vista ha recibido en las últimas semanas unos cambios que le hacen más atractivo en cuanto a aspecto, que se han sumado a una nueva versión, la LX, que se ofertará junto a la anterior, LS. En cuanto a los cambios estéticos, afectan sobre todo al frontal, donde el paragolpes delantero es más prominente, consiguiendo una mayor “presencia” visual. También son nuevos los faros y la independencia de las luces de cruce de las de carretera. En el lateral son nuevas las molduras de protección de las puertas y, en la zona posterior, cambian las luces. Por su parte, la otra novedad será el acabado LX, que añadirá a lo incluido hasta ahora airbag laterales, llantas de aleación, radio/CD integrado y con mandos en el volante, regulación de altura del asiento del conductor, pomo de la palanca de cambios en cuero y retrovisores exteriores con regulación eléctrica.
El conductor podrá elegir su modo de conducción entre gasolina, eléctrico e híbrido, con propulsores que le sitúan entre los vehículos con mejores prestaciones
El próximo Concept Car de Peugeot, el Exalt, será presentado en el Salón de París, que se celebrará el primer fin de semana de octubre y que será, como cada año, uno de los eventos más destacados del automovilismo en Europa. Las principales características de este nuevo modelo será el uso de nuevos materiales y un diseño innovador, que incluye, por ejemplo, un patinete eléctrico, el Hybrid-kick, en el maletero. La marca francesa coloca su antecesor en el Onyx, y este nuevo concept car estará movido por un sistema de tracción HYbrid4 de gasolina que desarrolla 340 caballos. También se conocen otras características como su peso, que será de solamente 1.700 kilos, o que en el capó estará guardado el motor 1.6 THP de 270 caballos desarrollado por Peugeot Sport. Este propulsor estará acoplado a una caja de cambios automática de seis marchas, con un desarrollo que le colocará entre los más punteros del mercado. Detrás, el propulsor para los
modos eléctrico tendrá un eje multibrazo que moverá un motor de 50 kw. Su función, además será la de intervenir para recargar la batería mediante la frenada regenerativa, que se produce al levantar el pie del pedal del acelerador. La tecnología HYbrid4 convierte también en electricidad la energía cinética liberada por
los discos y las pastillas de freno. El conductor podrá elegir entre tres modos: eléctrico puro, gasolina puro o híbrido gasolinaeléctrico y el Exalt marcará un nuevo concepto en las berlinas, como adelantó Peugeot, haciendo hincapié en el comportamiento en carretera de todos sus modelos.
Los especialistas apuntan que las remodelaciones en el techo, el capó y la parte trasera le aportan deportividad, sofisticación y una plata poderosa
El fabricante Hyundai Motor ha dejado ver un primer avance de la Nueva Generación i20 Coupé, que indica cómo la gama de modelos de la compañía crecerá más allá de la versión de cinco puertas revelada por la compañía en los últimos meses. El i20 Coupé de Nueva Generación contará, como anuncian las webs especializadas, con una línea de techo cayendo en declive y un spoiler de techo distintivo, afinando su exterior deportivo. Su capó y sus proporciones le dotan de una planta poderosa, y en su parte trasera, la luneta trasera y el tratamiento único para los grupos de faros transmiten un sofisticado diseño del modelo, apuntan. Al igual que la versión de cinco puertas, la Nueva Generación i20 Coupe ha sido diseñada y desarrollada en el Centro Europeo de Diseño de Hyundai Motor Company en Rüsselsheim, Alemania.
◗ Vuelta al cole
Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y pescado azul contribuye a un mejor rendimiento intelectual Los hombres y mujeres, los niños y los adultos tenemos necesidades diferentes. Las necesidades energéticas dependen de la edad, el sexo, la composición corpora de cada individuo y la actividad física
“Cada día son más los estudios epidemiológicos que reconocen el papel protector de algunos alimentos también en nuestro desarrollo cerebral. Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos, aceite de oliva y pescado azul se ha relacionado con efectos positivos sobre la concentración, la memoria y el rendimiento intelectual”, explica la doctora Julia Álvarez, coordinadora del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición de cara a la inminente vuelta al colegio de los más pequeños. “Los estudios demuestran que entre el 20 y el 40 % de los escolares no desayuna, siendo el desayuno una de las comidas principales del día. Este comportamiento alimentario tiene impacto sobre el rendimiento escolar y favorece la obesidad infantil”, afirma. Por su parte, la doctora Assumpta Caixás, coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, asegura que “en torno al 26% de los niños entre 6 y 18 años sufre exceso de peso, (13% obesidad y 13% sobrepeso)”. En opinión de la doctora Álvarez, “los escolares precisan de alimentos energéticos para su desarrollo pero no más de la que consumen en su actividad metabólica y su actividad física (voluntaria e involuntaria). En caso de tomar más energía de la necesaria ésta se almacenará en forma de grasa y el niño comenzará a tener sobrepeso o desarrollará obesidad”. Añade la doctora a modo de ejemplo que “un alimento que podríamos considerar modelo en esta época de desarrollo es la leche por su contenido en energía, proteínas y micronutientes específicos (vitaminas A, D, E, B2, B6, B12, B9 y C calcio y fósforo fundamentalmente), pero siempre hay que tener en cuenta no tomar más energía de la necesaria y en ese caso se puede valorar la toma de lácteos semi o desnatados”. “Los patrones alimentarios de los niños tienden a reflejar los patrones alimentarios de sus familias, en numerosas ocasiones la falta de tiempo, el deseo de evitar discusiones, la comodidad o la pereza, hacen que se
ofrezca a los niños solo aquello que comen rápido y sin protestar y que, como norma general, son alimentos ricos en grasa o productos procesados: patatas fritas, sancks, bollería industrial, galletas, embutidos, chuches y refrescos, etcétera, en lugar de verdura, ensalada, pescado o fruta”, indica la doctora Caixàs. En este sentido, asegura la doctora Álvarez, “es importante cuidar la alimentación de los escolares porque es el momento ideal para adquirir hábitos saludables”. En este periodo, exponen las doctoras, “no pueden faltar los lácteos, cereales (pan, pastas, arroz), legumbres, frutas, verduras, aceite de oliva, frutos secos, carnes, pescado y huevos”. La mayoría de los estudios epidemiológicos demuestran que la alimentación de los escolares españoles no es buena: el consumo de legumbres, verduras, frutas y pescados es insuficiente, por el contrario, el consumo de productos procesados o elaborados es muy elevado siendo desaconsejada su ingesta rutinaria o frecuente. “En definitiva es una dieta más rica en grasa y azúcares solubles y mucho más pobre en fibra de lo que se considera saludable, matiza la doctora Alvarez. El patrón alimentario equilibrado es esencial y debe compartirse por todos los miembros de la familia, pero es fundamental recordar que en cada etapa
¿QUÉ COMER Y EN QUÉ CANTIDAD?
Salud
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
vital las necesidades nutricionales son distintas. Así “un niño, un adolescente, un adulto o un anciano, una mujer embarazada o una que esté lactando, no tienen las mismas necesidades de energía y proteínas, sin embargo con una base común alimentaria se pueden adaptar en el día a día la alimentación para cada uno de los miembros de la familia”, asegura la doctora Álvarez. “Los padres deben comer lo mismo que los niños. Cambiarán las raciones o en ocasiones la elaboración de un alimento en un determinado menú cuando los niños son muy pequeños, pero en líneas generales deberán comer lo mismo”, explica esta experta. Según la OMS el adulto varón activo entre 18 y 60 años necesita unas 2800 kcal y si es mayor de 60 años en torno a las 2000 kcal, por su parte, las mujeres activas necesitan unas 2000 kcal; aumentando las necesidades a 2400 kcal durante el embarazo, 2700 kcal durante la lactancia y si son mayores de 60 años las necesidades disminuyen. “Conviene recordar que si bien estas son las recomendaciones generales hay que adaptarlas a cada individuo y situación clínica, por ejemplo, las personas con sobrepeso y obesidad deberán reducir estas propuestas para poder perder peso y recordar que a medida que aumenta la edad las necesidades de energía se reducen”, explica la doctora Álvarez.
Rescata tu piel tras el verano
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
La piel después de tanto sol y tanto baño necesita cuidados intensivos en esta época. Usar buenas cremas hidratantes y nutritivas es importante, pero todavía lo es más –sobre todo porque pocos lo tienen en cuenta– tomar alimentos que la nutran por dentro y ayuden a prevenir el efecto de envejecimiento prematuro que tiene el sol. ¿Qué tomar? Lo primero a tener en cuenta es el agua, naturalmente, ya que hay que rehidratar la piel desde dentro. Pero además de agua (un litro y medio mínimo al día), en esta temporada iría bien empezar el día tomando un zumo rico en antioxidantes como el jugo concentrado de granada que se puede diluir en un vaso de agua y que además de hidratar nos aporta preciosos nutrientes. Para seguir con la cura rehidratante sería necesario seguir optando por los gazpachos y sopas frías, que aportan también buenas vitaminas para la piel, y prescindir de las bebidas alcohólicas y refrescos azucarados, líquidos con un efecto nefasto para la piel. Resuelto el tema de la buena hidratación cutánea, podemos concentrarnos en darle los nutrientes reparadores que necesita la piel tras la exposición solar. Es el momento de tomar más antioxidantes que nunca, ya que los rayos solares producen los temidos radicales libres con efecto envejecedor. Consumir abundantes frutas y verduras frescas, en una buena parte crudas, nos garantiza un aporte mínimo de vitaminas antioxidantes. Pero si queremos darle un extra a la piel, lo mejor es tomar algún suplemento dietético que aporte las vitaminas y minerales antioxidantes más eficaces. Se puede optar por un suplemento específico para piel, o por uno genérico que incluya todos los antioxidantes. En cápsulas o comprimidos, es la opción más segura para hacer un reavituallamiento de vitaminas antiedad que rescaten a la piel de la acción de los radicales libres.
Para que los antioxidantes que tomas se absorban correctamente y hagan el efecto antiarrugas que deseas, tu flora intestinal debe estar equilibrada. Por tanto la recomendación es tomarse un suplemento de probióticos que regeneren la flora y consumir al menos un yogur de soja al día. Si además al yogur le añades una cucharada de germen de trigo, obtienes un verdadero tratamiento para la piel ya que es muy rico en vitamina E, el nutriente más apreciado por la piel tras el verano. La jalea real puede ser tu dos en uno de esta temporada, ya que además de venirte bien para subir tus defensas en prevención de las enfermedades del frío, tiene un efecto nutritivo e hidratante sobre la piel visible a los 15-20 días de empezar a tomarlo. Escoge una jalea real que incluya equinácea y própolis y toma un vial cada mañana en ayunas durante al menos 20 días seguidos. Y no te olvides de las buenas grasas que necesita la piel sobre todo después de la época de calor, sol y playa. Además de tomar 2-3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen crudo, regando ensaladas, pan o verduras, puedes tomar de 4 a 6 perlas de aceite de onagra o prímula, que resulta un verdadero elixir rejuvenecedor de los tejidos. Y por último recuerda que dormir bien es el mejor seguro para una piel bella y luminosa. Hay que dormir más y mejor. Haz la prueba e intenta acostarte antes de las 22:30 h cada día durante un mes. Esa es la hora más natural para acostarte y para que el sueño sea reparador. Si no consigues conciliar el sueño por problemas de ansiedad, toma una infusión de plantas relajantes (valeriana, tila, melisa) o un suplemento de triptófano natural. Los efectos sobre tu piel se harán evidentes.
Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
◗ Ambos de la familia Vibe
Lenovo vuelve a la carga lanzando otros dos smartphones
De características similares, uno presenta un procesador más potente, mientras que el otro incluye unas dimensiones mayores y una mejor cámara frontal
La compañía Lenovo ha dado a conocer esta semana sus dos últimos smartphones, denominados Vibe Z2 y Vibe X2, que comenzarán el próximo mes su comercialización en China, pasando después al resto de mercados, incluido el europeo. El primero de ellos, el Vibe Z2, cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas y con una resolución HD de 1.280 x 720 píxeles y, como marca la tendencia de los últimos dispositivos del mercado, incluye una cámara frontal de 8 megapíxeles, mientras que la trasera asciende hasta los 13 megapíxeles. Internamente, estará movido por un procesador de 64 bits
Qualcomm Snapdragon 410 a 1,2 GHz, memoria RAM de 2 GB, una capacidad de almacenamiento interno de 32 GB. El segundo smartphone, el Vibe Z2 será aún más potente, con un procesador de ocho núcleos Mediatek a 2,2 GHz, con la misma memoria RAM y almacenamento interno que su “hermano”. Su pantalla es ligeramente más pequeña pero con mayor resolución y su cámara frontal sólo llegará hasta los 5 megapíxeles.
◗ Presentadas por Samsung
Las impresoras, último territorio conquistado por Android La familia la componen un total de diez impresoras en cuatro familias, divididas en A3 y A4, contando con conexión a Internet y alta velocidad de escaneo
La multinacional Samsung sacó a la luz esta semana la serie de impresoras Smart MultiXpress, consideradas según los especialistas como las primeras impresoras con Android en el mercado. Estas impresoras multifunción están dirigidas principalmente al sector empresarial, contando con una pantalla táctil de 10 pulgadas que, a primera vista, se asemeja a lo que los usuarios de Android están acostumbrados a ver en sus dispositivos móviles. La impresora tendrá conexión a Internet para faciltar el acceso a mapas o correos electrónicos, en
línea con los ordenadores. Esta nueva familia de dispositivos tiene diez modelos MFP, divididos en cuatro categorías:
dos de A3, una de color y otra monocromo, que van desde las 22 hasta las 35 páginas por minuto; y dos de A4, ambas monocromo, que van desde las 43 hasta las 53 páginas impresas por minuto. En cuanto a velocidad de escaneo, todos los modelos cuentan con la tecnología ADF Dual-Scan, comentó la compañía, que las capacita para escanear 60 páginas por minuto, a doble cara.
Aprovechando las TIC’s Pilar Esteban pesteban@markarte.net www.markarte.net
¿Para qué sirven entonces las TIC’s de HOY si no nos permiten ahorrar costes en la empresa? Capítulo 1 de 10: Es una pregunta muy simple, pero que no todos sabemos cómo aplicar, dónde, en qué momento y de qué forma. La respuesta es la base para que “esto de las TIC’s” no acabe siendo una palabra popular pero sin contenido, sin objetivo o resultado alguno. Por ello, he desarrollado 10 capítulos diferentes, cada uno para mostrar 10 formas diferentes de ahorrar en nuestra empresa utilizando la tecnología en nuestro beneficio. Ahorrar es también una palabra compleja que, en muchos casos, es el resultado de diferentes acciones, entre ellas: Ahorrar es reducir costes con efectividad, sin que se note descenso en los resultados. Ahorrar es también posible aumentando la productividad de mi empresa. Ahorrar puede conseguirse mejorando los procesos y procedimientos de una compañía. Ahorrar puede convertirse en hacer algo de otra manera completamente distinta a la que estábamos haciendo. En otros momentos de la historia o quizás sólo hace unos años atrás, dentro de nuestra empresa o negocio, la única/principal preocupación consistía en incrementar la producción para aumentar los beneficios. Ello suponía, en la mayoría de las ocasiones, inversiones adi-
cionales que podíamos y estábamos dispuestos a asumir, en muchos casos, sin pensar ni valorar demasiado las consecuencias de las mismas en un futuro a medio y largo plazo. Estos últimos años nos están enseñando que equilibrar muy bien las consecuencias de estas inversiones nos puede salvar de un cierre empresarial. Por lo tanto, hay que conocer más en profundidad aquellas acciones, herramientas y tácticas que van a proporcionarnos una ventaja competitiva en nuestro mercado, no sólo para mañana, sino también para el futuro próximo. Ahora bien, existen algunas tecnologías actuales que son más disruptivas que otras y que pueden ayudarnos a desarrollar nuevas formas de hacer las cosas, cambiar totalmente las tácticas habituales de venta o captación de clientes y que pueden proporcionarnos grandes beneficios. Conocerlas es algo a lo que no podemos negarnos, seamos seguidores de las nuevas tendencias o no. Entre ellas se encuentran actualmente, las tecnologías móviles, las redes sociales, el cloud público y las herramientas para el análisis de grandes volúmenes de datos, entre otras. Por sí mismas y combinadas son capaces de transformar los modelos de negocio. Puedes seguir leyendo el blog “El Arte del Marketing” hasta el próximo capítulo “Herramientas tecnológicas para facilitar la colaboración”
Sociedad
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
❚ A principios de semana
◗ Estudio internacional
España mantiene su confianza laboral para el próximo semestre
Encuestados los jóvenes entre 18 y 24 años, el 56 por ciento se mostró confiado de cara a mantener su puesto de trabajo en los próximos seis meses, similar al año pasado
Un estudio internacional realizado por la empresas de trabajo temporal Randstad y que han sacado a la luz esta semana diversas agencias de comunicación revela que casi seis de cada diez trabajadores españoles de entre 18 y 24 años, confía en mantener su puesto de trabajo durante los próximos seis meses. Este porcentaje, el 56 por ciento, ha ascendido un punto respecto al año pasado, como aparece en las conclusiones del estudio. Con estos resultados, España se coloca delante de países como Italia, con el 48 por ciento, de Grecia, con el 50 por ciento, y del Reino Unido, con el 55 por ciento.
tas en este aspecto que las mujeres, de las cuales el 51 por ciento confiaba en mantener su trabajo. Los porcentajes también varían dependiendo de los sectores de trabajo de cada uno de los encuestados. Así, la construcción, sólo con el 3 por ciento, es uno de los sectores que crea más incertidumbre, al igual que el turismo, aunque este con un porcentaje del 20 por ciento. Por el contrario, el sector de las tecnologías de la información y la comunicación y la logística y el transporte son en los que más “confían” los encuestados españoles.
SECTORES
De todos los países en los que se ha realizado la encuesta, los porcentajes más altos aparecen en Suiza, con el 73 por ciento, seguidos de los de Bélgica y
Alemania, con el 70 y el 67 por ciento, respectivamente. En cuanto a la distribución por sexos, los hombres, con el 60 por ciento, son más optimis-
La ONU instó a la Unión Europea a “hacer más” en el problema de la inmigración Describió la situación como “trágica” para miles de inmigrantes
A comienzos de la semana, un alto comisionado de las Naciones Unidas declaró que la Unión Europea debería “hacer más” para solucionar el problema de la inmigración en sus fronteras, solventando la “trágica situación” en la que se encuentran miles de inmigrantes cada día. En particular, se refirió a los retornos forzados y los malos tratos denunciados por los inmigrantes por parte de las fuerzas de seguridad, unas acciones que, al igual que la muerte de muchos inmigrantes, podría haberse evitado con mayor implicación de la institución europea, terminó.
◗ Recomendaciones de los fisioterapeutas
Las mochilas, una carga más para el inicio de las clases
Una buena educación postural, la planificación del viaje y del contenido de la mochila y practicar deporte para fortalecer la musculatura de la espalda, claves Con el final de las vacaciones veraniegas llega el inicio del curso escolar y, con él, las sobrecargadas mochilas de los jóvenes de camino a sus centros educativos. El peso excesivo que la mayoría de escolares cargan en sus mochilas, y sobre sus hom-
bres, les lleva a sufrir lesiones de espalda, como recomiendan los fisioterapeutas de cara a estas semanas de septiembre. Éstos aconsejan, además de planificar lo que se debe llevar en la mochila de la manera más adecuada, elegir la ruta más corta de camino al centro educativo,
% 0 0 n1
ó i c a i c n a
Fin
haciendo incluso una “parada” para descansar la carga sobre la espalda. Dentro de los tipos de mochilas, las recomendaciones apuntan hacia las mochilas de ruedas hasta los 12 años de edad, cuando la masa muscular de los niños empiezan a coger más desarro-
Ahora
llo.
Los grandes peligros son las contracturas e inicios de escoliosis, para lo que se debe realizar ejercicio físico de manera regular, atendiendo especialmente a la musculatura de la espalda, y
complementarlo con una dieta equilibrada. En cuanto a posturas, las claves, según los expertos, son, no llevar “las asas” muy largas, y llevar los hombros bien orientados, no echados hacia adelante.
57.955
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PROGRAMACION Agenda
Museo de las Ferias
Durante el mes de septiembre, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” el lienzo “ “El Milagro de Segovia. Aparición de Jesús Nazareno a San Juan de la Cruz” atribuido al pintor Francisco Martínez, de grandes dimensiones y procedente del Convento de Santa Ana de Carmelitas Calzados, que actualmente se conserva en el Santuario de la Virgen del Carmen. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Nueva feria
A finales de la próxima semana comenzará a desarrollarse un nuevo evento ferial: la tercera edición de la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León. Así, los primeros actos incluidos en la misma comenzarán el jueves, con una merienda ecológica a base de cazuelita de pisto con huevo y tosta de jamón con tumaka en el Centro de Personas Mayores, y el viernes, cuando se celebren, entre otras actividades, la segunda edición de las Jornadas sobre la Lana y el Comercio de la Lana, en el Museo de las Ferias.
Casting infantil
La Asociación Valdearcos llevará a cabo, el próximo sábado, un casting para seleccionar niñas que participen en el nuevo musical que están organizando: “Peter Pan”. A dicho casting, que tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado a las 17.30 horas, podrán presentarse niñas que cursen entre 2º de Educación Primaria y 2º de Secundaria.
Exposición
Hasta el próximo 15 de septiembre podrá contemplarse, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, la exposición “La torería en femenino” compuesta por varias fotografías realizadas por Eduardo Martín y Juan Carlos Rebollo.
Farmacia Manuel García Cermeño
Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia
Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 13 Y DOMINGO 14
LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos alguno de los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como la entrevista a Santi Manzano, “El Archiperrero” y su música folk o el repaso a la época de la vendimia con Alicia Vidal, de Bodeegas Clavidor.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA
Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA
Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO
Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 15 DE SEPTIEMBRE
ENTREVISTA A MARÍA MARTÍN CARRETERO
Visitaremos a la centenaria mujer en su 105 cumpleaños y, en MEDINA AL DIA, daremos un repaso a las últimas noticias ocurridas en Medina y Comarca.
MARTES 16 DE SEPTIEMBRE
TORNEO DEL TORO DE LA VEGA
Además, en ACTUALIDAD A DEBATE, se debatirá un tema candente de la actualidad. Después, TRAFFICCONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE
DE TU A TU
Se entrevistará a un personaje relevante y se repasarán las últimas noticias ocurridas en la localidad y en la Comarca.
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
NOCHE DE TOROS
Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Rocío Herrero. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónca realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.
VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE
ACTUALIDAD DE MEDINA
Cerraremos la semana con un repaso a lo último ocurrido en Medina del Campo y sus pueblos más cercanos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 65% de los internautas prefiere encierros rápidos en los que entren todos los novillos Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 65% han respondido que les gusta que los encierros se desarrollen de forma rápida y entren todos los toros. Por su parte, el otro 35% ha señalado, por el contrario, que prefiere encierros más duraderos y con novillos escapados
Encierros rápidos y completos
SI
NO
Esta semana opine sobre fiestas ¿Cree que deben adelantarse las fiestas al mes de agosto? SI NO
Jude Law interpreta a Dom Hemingway, un hábil y arrogante ladrón de cajas fuertes, que también es muy listo, está muy perturbado y rebosa una exultante energía. Después de pasar doce años en prisión, Dom, acompañado de su compinche Dickie (interpretado por Richard E. Grant), se dispone a cobrar lo que le deben por mantener la boca cerrada y no delatar a su jefe, Mr. Fontaine (a quien da vida Demián Bichir). Tras sentir muy cerca la muerte, el protagonista, Dom, intenta recuperar el contacto con su única hija (encarnada por Emilia Clarke), de la que, por la vida que lleva, se ha distanciado, pero pronto se ve de nuevo inmerso en el único mundo que conoce, con el fin de saldar la última deuda.
Animales de compañía Síntomas de enfermedades
Vamos a dar una lista de síntomas de alarma, que si observamos a en nuestro perro, deberíamos consultar con un veterinario lo antes posible. Cualquier caída de pelo o lesión en la piel (abceso, descamación,...) puede tener relación con una enfermedad cutánea. Respiración fatigosa, jadeo o cualquier alteración del ritmo respiratorio normal, en especial si el animal está obeso o es muy viejo, puede ser señal de un problema respiratorio (asma, etc.). Tos persistente puede indicar enfermedad traqueal, etc. Gime sin motivo y continuamente o se coloca en posturas extrañas, tiembla o actúa con nerviosismo o temor infundado. Si presenta vómito o diarrea persistentes y sanguinolentos puede ser señal de un problema gastrointestinal grave. Muestras de dolor al orinar con cambio de color en la orina, incluso con presencia de sangre. Extrema delgadez aunque coma aparentemente bien. Lengua sucia, mal aliento, boca reseca, muestras de dolor al tocar el abdomen, mucosas pálidas o amarillentas, inapetencia continuada y, por último, parálisis o dificultad en el movimiento.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO
www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día
Tapas y canapés variados.
Asados en horno de leña.
Cocido tradicional
Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
Menús diarios.
- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Canapés - Torreznos Ibéricos - Asturianitos Croquetas - Huevos - Tigres - Morcilla - Pulpo
MARVI
C/ Juán de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
CAFETERÍA
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:
Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
ZONA WIFI
AR
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
MENÚ DIARIO 7€
Desayunos - Tapas - Raciones
Tu punto de encuentro
Disfruta de nuestros batidos naturales
Plaza Segovia 4
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
C/ Antigua, 4
.com
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63
Por fin un sitio diferente
www.
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
de noche
esta guía en
5 primeros y 5 segundos a elegir.
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(Lunes y sábados)
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
C/ Las Farolas, 15
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
VINOS-RACIONES-CERVEZAS-AMIGOS-SAN ANTOLÍN-MÚSICA-COPAS-GIN TONIC-MEDINA
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Ángel Molina, 2
Plaza de Segovia, 4
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
DISCO - PUB
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
MOTOR
O CA S I Ó N
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
Si quiere comprar o vender, esta es su
sección
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - AUDI A6 2.8 QUATTRO Elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, climatizador, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, semi-
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-
Se Vende Chalet
nuevo.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica.
VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
En Plan Nacional VI
69331255
Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255 Se alquilan o se venden naves de distintas
dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
SE VENDE:
Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE VENDE:
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
SE VENDE:
PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
SE VENDEN
Se Vende
OPORTUNIDAD
BREVES
GARAJES CERRADOS
En C/Valladolid,16 en C/ Ravé, 9 en C/ Cereros, 10
654 51 78 34
queplan.es
Las mejores ofertas
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE
de 500m2, oficinas, todos los servicios, reciente construcción.
629 74 34 34 SE ALQUILA PISO
Céntrico con garaje
649 75 31 02
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
SE ALQUILA:
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
OPORTUNIDAD
Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE ALQUILA:
Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SE VENDE VIVIENDA
Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SÁBADO - 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Cristina Arce García Secretaria de la cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz
En la procesión de mañana participamos cofrades y la agrupación musical infantil, que va tocando y acompañándonos en el recorrido hasta el convento de las Agustinas
Estefanía Galeote
Mañana tendrán lugar los actos que la cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo organiza para celebrar la festividad de la Exaltación de la Cruz. Para conocer más a fondo tanto los detalles de estos actos como cuestiones de la cofradía, esta semana contamos con la secretaria de la misma, Cristina Arce García. - ¿En qué consistirán los actos para celebrar la Exaltación de la Cruz? Como venimos haciendo varios años, consiste en que, en colaboración con la Colegiata, se hacen unas vísperas -unos rezos-, a las siete de la tarde. Luego, aproximadamente a las siete y veinte, cuando terminan, hacemos una procesión desde la Colegiata hasta el convento de las Madres Agustinas. En la procesión participamos cofrades, sólo con la medalla, y la agrupación musical infantil, que es su tercer año ya, y van tocando y acompañándonos en el recorrido por la Plaza Mayor y la calle Padilla, hasta la plaza del Pan, para ir luego al convento. - ¿Desde cuándo celebran estos actos? Hace más de diez años. Antes participaba también la agrupación musical de la cofradía, pero al tener ya la agrupación infantil les damos protagonismo en esta procesión. - ¿Cómo surgió la idea de celebrar la Exaltación de la Cruz y por qué precisamente con una procesión? Nosotros sacamos el Lignum Crucis que pertenece a la Colegiata, pero cuando era la
Vera Cruz, ese paso, por decirlo así, era propiedad de la cofradía; al deshacerse, fue a parar a la Colegiata y hace más de diez años pedimos permiso al párroco de la Colegiata para que nos cediera esa cruz y poder procesionarla como se hacía antiguamente el 14 de septiembre. Viene de hace mucho tiempo, se paró y luego lo hemos vuelto a recuperar. - ¿Cuántos niños de la agrupación infantil y cuántos cofrades participan en la procesión? Si no recuerdo mal, en la agrupación son unos treinta y
cinco niños, aunque cada año van mejorando y aumentando porque es buena la agrupación y participa, en Semana Santa, en los conciertos que hace la cofradía -por ejemplo, este año, en un concierto con las demás cofradías; el año pasado, en el concierto solidario y también en el navideño; y en procesiones han salido en la de Santa Rita, en ésta y en el Vía Crucis Infantil-. En cuanto a los cofrades, no sé cuántos irán. Nosotros enviamos la carta quince días antes y se ruega la máxima asistencia, pero eso ya depende de cada
persona. - El año pasado, en una entrevista, el presidente de la cofradía destacaba la seriedad y el silencio de las procesiones medinenses. ¿Esas características se mantienen en la procesión de mañana? Sí, es igual de silenciosa y de respetable porque no dejamos de llevar un paso igual que en resto de procesiones. - Entre esta procesión y Semana Santa, ¿qué actividades tiene previstas la cofradía? Para navidad tendremos el concierto navideño y, después, ya empezaremos a preparar la Semana Santa. - ¿Cree que Medina está “cubierta”, en cuanto a celebraciones religiosas de este tipo? Sí, creo que ya bastan. De hecho, soy cofrade y considero que tenemos demasiadas. Manteniendo las que hay, está bien. - Un poco al hilo de lo que comentaba antes sobre la participación de los cofrades en procesiones fuera del periodo de la Semana Santa, ¿suelen tener buena acogida entre los ellos? ¿Hay suficiente implicación? Sí, cuando se piden voluntarios para sacar el Lignum Crucis, el estandarte o los ciriales hay buena participación, igual que a la hora de ir sólo con la medalla en la procesión. En ese aspecto sí, hay mucha implicación aunque, claro, nostros actualmente somos 270 personas en la cofradía y no van a ir las 270, siempre vamos más o menos los mismos aunque cada vez hay más gente que acude. No nos podemos quejar.
Del mantón a la mantilla
Clotilde D’Aubisson
Naturalmente que he refocilado, bebido, tunanteado y divertido à la Saintanolin, que para ello vine a las tierras de mis ancestros. Naturalmente que acudí al pregón festivo, invitada por mi amiga Teresa I, que Teresa II es madame Rebollo, que también me habría invitado, y a partir de ahí, una vez guardadas las formas, me dediqué al desenfreno, cubriéndome con el mantón de manila con el que bailé la jota de Medina y la cumbia en las numerosas discomovidas de la ville. Y os lo confieso, bajo el mantón no llevaba ningún otro atuendo, ni las bragas, salvo unas medias negras y unas buenas ligas rojas, de ésas que tanto gustan a mi clientela. Fui a los encierros y allí pude ver, y comprobar, que los jóvenes medinenses están mucho mejor dotados, para correr se entiende y para lo demás también, que sus antepasados. ¡Qué hombres! ¡Qué protuberancias! ¡Quelles zizies, y qué duras!. Disfruté de ellos hasta la saciedad e incluso, tras la novillada, de la que me salí porque un mocetón quería correr la juerga conmigo, llegué a pedir las llaves de una caseta de feria a un amigo, en la que me encerré con un machote de esta tierra, con el resultado que vous imaginez:el éxtasis total, el jadeo más regular y largo y el gozo infinito. Yo gritaba como en los encierros: ¡Ay!, ¡ay!, ¡ay! ... y ¡más, mas, ay! Pero como cuando se es pendón nunca se encuentra una satisfecha, no pude por menos de repetir la experiencia el último día, mientras se encendían los fuegos artificiales. Pero, como yo esperaba que el mâle acompasase los empujones de su zizie con los estruendos de los cohetes, me vi defraudada y no por la poca ocupación del chico, sino porque los estruendos eran tan distantes que aquello pareció un jouissement a la moviola. Tras estos pecados, ha de venir la penitencia y por ello mañana, con mantilla, recato y arrepentimiento, iré a la procesión de la Exaltación de la Cruz.