La Voz de Medina 140920

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 20 de Septiembre de 2014 Año 55 . Nº 2903

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Serrada /32 Con la

Tordesillas / 32 El

Valdestillas / 32

Matapozuelos/32

Zona Sur / 32 Más

recogida de los aspirantes a “Mejor Racimo del Año” ayer comenzó la XXXI Fiesta de la Vendimia.

serradeño Alvaro Martín “Portu”, vencedor en el Torneo del Toro de la Vega.

Los valdestillanos “se mojan” con el fin de recaudar fondos contra la ELA.

Doña María Martín cumplió 105 años, rodeada de los suyos, en la Residencia “El Palacio”.

de la mitad de las ayudas de la Diputación para proyectos de viviendas recayeron en la zona.

Juan J. Villaverde Jiménez /48 Escultor de hierro que expone en la Feria de Productos Ecológicos

Medina recupera sus ferias con los Productos Ecológicos de Castilla y León Cerca de cuarenta stands de otros tantos productores ecológicos de Castilla y León estrenaron ayer el calendario ferial de los meses de septiembre y octubre en Medina del Campo, que continuará con la Feria de Mitomanías y Aficiones y con la Feria de Productos de la Tierra. Junto a los stands de la Plaza Mayor, que estarán abiertos hasta el mediodía del domingo, la

Feria ofrecerá actividades paralelas como presentaciones, exhibiciones, marchas o conferencias, además de dos exposiciones que se pueden ver en el patio principal del Ayuntamiento. Como aperitivo, ayer se celebró la II Jornada sobre la Trashumancia y el Comercio de la Lana en el Museo de las Ferias y el biólogo Francisco Heras inauguró la Feria. Páginas 2 y 3

Presentada la XXIII Semana Internacional de la Música que se celebrará en noviembre Esta semana ha sido presentada la vigésimo tercera edición de la Semana Internacional de la Música que tendrá lugar entre los días 2 y 9 de noviembre y que contará, como figura más importante de esta edición, con la violinista rusa Viktoria Mullova. Mullova, definida como una de las mejores del mundo, interpretará en Medina una obra,

compuesta para ella por Dai Fujikura, tan sólo tres días después de su estreno mundial. La Semana, que fue presentada por parte de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y del director de la misma, Emiliano Allende, contará con un total de siete espectáculos dirigidos al público adulto y uno, que tendrá lugar el 8 de noviembre, al público infantil. P/4 y 5

Cortes de tráfico en la A-6 por obras de emergencia P/ 9

ESPECIAL

FIESTAS

OLMEDO “San Miguel y San Jerónimo” BOBADILLA DEL CAMPO “San Miguel Arcángel”

Pág. 21 a 31


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

◗ Ayer fue inaugurada la Feria

MEDINA,VILLA DE LAS FERIAS

La producción ecológica de la región se da cita en Medina

Cerca de cuarenta expositores ofrecerán sus productos en los stands de la Plaza Mayor y la mayor parte de las actividades paralelas de la Feria se celebrarán hoy E. Vírseda

Medina del Campo ha vuelto a retomar su Plan Ferial esta semana con la celebración de la tercera edición de la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, que vio el jueves por la tarde como comenzaban sus actividades y que tenía prevista, en la tarde de ayer, su inauguración oficial a cargo del biólogo Francisco Heras, coordinador del programa español Hogares Verdes y del área educativa del Centro Nacional de Educación Ambiental. Cuarenta expositores de toda Castilla y León se dan cita en la Plaza Mayor de Medina del Campo, un punto de encuentro en el que se darán a conocer y se comercializarán productos salidos de una producción ecológica, tan distintos entre sí, como cosméticos, mermeladas, indumentaria, vinos y aceites, infusiones, chocolate, frutas y verduras, semillas, abonos, espárragos, artesanía en papel, juguetes o cerveza artesanal, entre otros muchos. Además de la propia actividad del mercado de la Feria, cuyo horario fue ayer de 18.00 a 22.00 horas; y será, hoy de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.00 horas, y, mañana, de 11.00 a 14.30 horas, se realizarán, en algunos de los puesto ubicados en la Plaza Mayor y en otros espacios de la Feria, talleres y exposiciones. En cuanto a los talleres, serán un circuito de bicicletas, demostraciones de hilado, degustaciones de mermelada, ahorro energético, degustación de bizcocho, reciclaje de vidrio y degustación de chocolates. En la Plaza Mayor

La Plaza Mayor, preparada para recibir los stands de la III Feria de Productos Ecológicos

Mesa redonda de la “II Jornada sobre la Trashumancia y el Comercio de la Lana”

también habrá un carrusel de cadenas y el patio principal del Ayuntamiento, al que se podrá acceder por la Calle Gamazo, acogerá las exposiciones de esculturas de hierro reciclado de Juan Jesús Villaverde y de maquetas de maquinaria agrícola elaboradas con madera y materiales reciclados de Mario Hernández. Además, tanto en el Centro de Personas Mayores como en la cafetería de las Reales Carnicerías se podrán probar el “tapeo ecológico” prepara-

do para la ocasión. La primera actividad de la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León tuvo lugar el jueves en el Centro de Personas Mayores, donde se llevó a cabo una merienda ecológica a base de “cazuelita de pisto con huevo y tosta de jamón con tumaka”, que organizaba la cafetería del propio Centro. Ayer, aprovechando el inicio de la Feria, se instaló también en la Plaza Mayor “La Gira de Mr. Iglú”, una carpa de sensibilización sobre el reciclaje de

vidrio que tanto la Junta de Castilla y León como Ecovidrio ya anunciaron semanas atrás. También en la jornada de ayer se celebró una de las actividades paralelas de mayor calado, como fue la “II Jornada sobre la Trashumancia y el Comercio de la Lana”, organizada por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo en el museo medinense. Esta jornada contó con la colaboración de la Asociación Trashumancia y Naturaleza y Rutas de la Lana y el programa incluía una mesa redonda, en la que participaron Jesús Garzón y Javier Sánchez, presidente y coordinador, respectivamente, de estas dos últimas asociaciones colaboradoras. Por la tarde, no pudiendo ser recogido en esta edición del semanario, se inauguraron las dos exposiciones del patio principal del Ayuntamiento y se inauguró, como ya se ha comentado anteriormente, la Feria de manera oficial, cerrando la primera jornada de la Feria una actuación, en el escenario de la Plaza Mayor, del grupo de jotas “Nuestra Señora de las Nieves”, de Rubí de Bracamonte. Durante todo el sábado y el domingo por la mañana continuarán las actividades programadas y el mercado de la Feria, y el lunes, con un taller sobre movilidad urbana en el Centro Cultural Integrado se cerrará esta tercera edición de la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo con la colaboración del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León.

III FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN

Mercado de la Feria, horario de apertura: sábado de 11.00 14.30 y de 18.00 a 22.00 horas y domingo de 11.00 a 14.30 horas.

Sábado 20

10.00 h.- III Marcha Ecológica Cicloturista hacia la Finca las Caraballas, desde la Plaza Mayor. Distancia: 10 km. 10.45 h.- Visita a una finca de producción ecológica y degustación de verdejo y quesos, en Finca Las Caraballas. 13.00 h.- Exhibición “Acercamiento a los tintes naturales”, en la Plaza Mayor. 14.00 h.- Ambulante Cabaret de Poesía y degustación gastronómica, en la Plaza Segovia. 14.30 h.- Comida ecológica, en Centro de Personas Mayores. Reservas: 10 euros. 17.00 h.- Conferencia de Clemente Santos: “¿Por qué enfermamos? Sobrecarga tóxica, química y emocional”, en las Reales Carnicerías. 18.00 h.- Presentación de “La Correa Solidaria”, de Scooby, en las Reales Carnicerías. 19.00 h.- Teatro: “Siesta en el huerto”, en la Plaza Mayor.

Domingo 21

13.00 h.- Actuación del grupo de música infantil y familiar Pimpineja, en la Plaza Mayor.

Lunes 22

18.00 h.- Taller formativo sobre movilidad urbana en bicicleta, en el Centro Cultural Integrado.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LOCAL

MEDINA,VILLA DE LAS FERIAS ◗ Del viernes 26 al domingo 28

La Feria de Mitomanías y Aficiones llegará el próximo fin de semana cargada de novedades El género “slasher” del cine de terror será uno de los protagonistas de una muestra que tendrá, por primera vez, su espacio en la Plaza Mayor de Medina E. Vírseda

El martes por la mañana, el concejal de Juventud y Turismo, José María Magro, acompañado de varios personajes de ficción como Fredy Krueger, Darth Vader o Yoda, presentó la última feria del mes de septiembre, que se emplazará en Medina del Campo el próximo fin de semana, la III Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías. Esta edición del evento ferial trae alguna novedad respecto a ediciones anteriores. La primera es la fecha, ya que se adelanta a finales de septiembre; la segunda, la duración, que se extiende a tres días con actividades programadas; y la tercera, la ubicación, que pasará del Centro Cultural Integrado donde estuvo el año pasado a la Plaza Mayor de la Hispanidad, lugar en el que se colocarán la carpa y los cerca de veinte stands para cada uno de los expositores. Además, la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja” y el patio principal del Ayuntamiento, serán otros de los espacios destinados a algunas de las actividades de la feria. Esta Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, que ha contado, como comentó Magro, con un presupuesto de unos 2.500 euros, cantidad similar a la edición del año pasado, ampliará sus contenidos, talleres y géneros a tratar, ya que a los recurrentes de la saga de “La Guerra de las Galaxias” y los cómics, en la edición de este año tomará especial protagonismo el género “slasher” del cine de terror, aquel en el que un asesino en serie persigue a un grupo de adolescentes, acabando uno a uno con su vida. Este género, precisamente, ha sido el elegido este año por cumplirse el trigésimo aniversario del estreno de su obra cumbre, “Pesadilla en Elm Street”. El horario de apertura de los veinte stands de la Feria será, el viernes 26, de 18.00 a 21.00 horas; el sábado 27, de 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas; y el domingo 28, de 11.30 a 14.30 y de 17.30 a 21.00 horas, momento en el que se realizará un sorteo de productos para aquellos que hayan participado en los talleres, ludoteca y photocall de la Carpa de la Plaza Mayor, denominada Escuela Jedi

durante los días de la Feria. Entre los expositores que visitarán este año la Feria estarán los dedicados a los juguetes, a discos y videojuegos, a cómics, literatura y caricaturas, a bricojoyería, a minerales y fósiles y los stands que estén ocupados por clubes y asociaciones, como el Club “Star Trek” de España. Y uno de los atractivos de la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías son las exposiciones, que llenarán de objetos curiosos a aquellos que se acerquen a verlas. La primera de ellas ya está abierta al público, desde el pasado lunes, en la Sala de Adultos de la Biblioteca Municipal “Gerardo Moraleja”, bajo el título “Slasher: 30 años de cine de terror”. En ella se pueden ver láminas, libros, cómics y DVD’s que giren en torno a la figura de Fredy Krueger y su pionera cinta del género. Estará abierta hasta el martes 30 de septiembre. La segunda, por orden de apertura será “Galaxia Star Wars: Planetas Galácticos”, que estará expuesta desde el 25 hasta el 30 de septiembre en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y que estará centrada

EXPOSICIONES

en los escenarios de las películas de la Guerra de las Galaxias. Para el viernes quedará la muestra “Cómics del Mundo en español”, que dará un repaso a los cómics en Hispanoamérica en el patio principal del Ayuntamiento, contando con la colaboración de la Asociación Cultural Muriel; y la exposición “Los inventos de Isaac Asimov”, que recordará las aportaciones a la filosofía y a la literatura fantástica de este autor, y que se podrá ver en la carpa de la Plaza Mayor durante el horario de la Feria. Con estos nombres tan relacionados con la Feria se han denominado los dos espacios que, exposiciones aparte, acogerán el grueso de las variadas actividades del fin de semana. En Elm Street, el patio principal del Ayuntamiento al que se deberá acceder por la Calle Gamazo, estará colocado el Punto de Información de la Feria y será el lugar donde se puedan ver las distintas proyecciones de documentales y películas, como “Miedo a sí mismo: Vida y Crímenes de Fredy Krueger”, del viernes, desde las 18.15 horas, o los del resto del fin de semana, “Halloween desde den-

El concejal José María Magro, en la presentación de la Feria

ELM STREET Y ESCUELA JEDI

La exposición “Slasher: 30 años de cine de terror”, en la Biblioteca Municipal

tro”, “Su nombre era Jason: 30 años de Viernes 13”. “Terrores Nocturnos: los orígenes de las pesadillas de Fredy”, “New Line Cinema: la Casa que Fredy Construyó”, “Conclusiones sobre Fredy Krueger” o “Los Hijos de Elm Street: Pesadilla en Elm Street desde dentro”. Por último, el patio principal del Ayuntamiento también acogerá el sábado la conferencia de Julián Crespo “Cartografía

Estelar” y “Literatura Fantástica”, con Dioni Arroyo y Rafael Heka. En cuanto a “Escuela Jedi”, o lo que es lo mismo, en la carpa de la Plaza Mayor, estará disponible durante la Feria una ludoteca galáctica y terrorífica, un photocall con los personajes de Star Wars, demostraciones de juegos de rol y talleres infantiles y juveniles, repartidos por todo el fin de semana.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

XXIII Semana Internacional de la Música

◗ Se celebrará entre el 2 y el 9 de noviembre

Viktoria Mullova será la gran protagonista de la Semana Internacional de la Música

Ocho espectáculos, uno de ellos dirigido al público infantil, compondrán la vigésimo tercera edición de la Semana Estefanía Galeote

La vigésimo tercera edición de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo, que se celebrará entre el 2 y el 9 de noviembre, tendrá como principal protagonista a la violinista rusa Viktoria Mullova, definida como una de las mejores del mundo, que interpretará en Medina una obra, compuesta para ella por Dai Fujikura, tan sólo tres días después de su estreno mundial. Este concierto de Mullova se desarrollará en el Auditorio Municipal el 6 de noviembre y en él, además de “Line by line” de Fujikura, la violinista interpretará, según indicaron en la presentación de la Semana la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, y el director de la misma, Emiliano Allende, composiciones de Bach, Benjamin y Prokofiev. Pero antes de que Mullova y su Stradivarius hagan su aparición en el escenario del auditorio, los espectadores van a poder

disfrutar de cuatro espectáculos más, comenzando por el concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que, bajo la dirección de Gustavo Gimeno, hará sonar obras de Mozart, Schubert y Beethoven el domingo 2 de noviembre. La violonchelista descendiente de medinenses Beatriz Blanco, acompañada por el pianista Federico Bosco, ocupará el escenario el día 3, cuando ambos interpretarán obras de Schumann, Franchomme y Chopin, algunas de las cuales formarán parte del CD que grabarán próximamente, y dejarán paso para que, el día 4, la pianista malagueña Paula Corona ofrezca un concierto didáctico compuesto por obras de Soler, Liszt, Debussy, Scriabin, Turina, García-Abril y Granados. Las Variaciones Goldberg, de Bach, interpretadas por Garnati Ensemble con el valor añadido del baile de EnClave Danza, transmitirán al público, el 5 de noviembre, la paz que perseguía

comunicar Bach en dichas obras, compuestas, según indicó Allende, para un enfermo que

Viktoria Mullova.

deseaba música que conservara su tranquilidad en sus últimos días.

Y, tras el concierto de Mullova el día 6, el viernes 7 el Auditorio se llenará con los “Aires de Zarzuela” que traerá Montatanto Producciones y en cuya programación se integran obras como “La revoltosa”, “El niño judío”, “El barberillo de Lavapiés” o “Doña Francisquita”. En cuanto al elenco encargado de poner en escena algunas de las zarzuelas más míticas, bajo la dirección de Luis Olmos y Celsa Tamayo, estará formado por la soprano lírica María Rodríguez; la soprano ligera Elisendra Melian; el tenor Julio Morales; el barítono Antonio Torres; y los bailarines Cristina Arias y Francis Guerrero, quienes contarán, en la última de las obras que interpretarán, “La Dolores”, con la colaboración de la Coral Voces Amigas de la villa. El sábado 8 de noviembre quienes más disfruten de la Semana Internacional de la Música serán los niños, ya que especialmente para ellos se ha


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

programado el cuento musical “El duende calcetín”, de la compañía Marina Bollaín, que intentará fomentar, con la participación del público, valores como la amistad y la solidaridad. El broche de oro a la vigésimo tercera edición de la Semana lo pondrá, el domingo 9 de noviembre, la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, dirigida por Francisco Lara, acompañada por el coro de dicha universidad que dirige Marcos Castán, quienes llevarán al Auditorio las suites 1 y 2 de La Arlesiana de Bizet y la Cantata a Alexander Nevsky de Prokofiev.

LOCAL

XXIII Semana Internacional de la Música

Gustavo Gimeno, director de la OSCYL.

La violonchelista Beatriz Blanco actuará el 3 de noviembre.

Federico Bosco, pianista que acompañará a Beatriz Blanco.

La pianista Paula Coronas.

Espectáculo “Variaciones Goldberg”.

“El duende calcetín”.

MISMO PRESUPUESTO, Tanto Rebollo como Allende hicieron hincapié, durante la presentación de la Semana de la Internacional de la Música, en que esta nueva edición, manteniendo un presupuesto similar al de 2013 -29.033 euros-, se ha conseguido incluir un espectáculo más que el año pasado, de forma que se han programado siete para el público adulto, los cuales comenzarán a las 20.30 horas, y uno para el público infantil, que se desarrollará a partir de las 19.00 horas. UN ESPECTÁCULO MÁS

El precio de las entradas para los diferentes espectáculos incluidos en la Semana oscilará entre los cinco euros que costará la obra para público infantil y los quince de las actuaciones del

ENTRADAS Y ABONOS

miércoles -“Variaciones Goldberg”- y el viernes -“Aires de Zarzuela”-, ascendiendo a 43 euros el precio del abono que incluye todos los espectáculos menos “El duende calcetín”. Los abonos pueden adquirirse en la taquilla del Auditorio Municipal entre los días 2 y 19 de octubre, de 18.30 a 20.30 horas, mientras que las entradas individuales podrán comprarse en taquilla desde el 20 de octu-

bre y dos horas antes de cada actuación. Además, las entradas también pueden comprarse a través de internet, en la página del auditorio -www.auditoriomedinadelcampo.es-. Por otra parte, la concejala de Cultura quiso recordar en la presentación que el servicio de guardería del auditorio estará disponible durante los espectáculos programados.

Un momento de “Aires de Zarzuela”.

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2014

DESDE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE Y HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE podrán abonarse los recibos correspondientes en los Ban-

cos y Cajas de Ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio.

Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de noviembre. En el supuesto del impuesto sobre bienes inmuebles, los contribuyentes, acogidos al sistema especial de pago, que hayan efectuado, a través de la correspondiente domiciliación, el pago del 1er plazo (50% de la cuota), se cargará el segundo plazo (correspondiente al otro 50% de la cuota) el 5 de noviembre. Los contribuyentes que hayan devuelto el primer plazo del recibo deberán abonar la totalidad del importe en el plazo arriba indicado (del 15 de septiembre al 20 de noviembre), habiendo quedado anulada su orden de domiciliación. Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas. Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A 2014


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LOCAL

◗ Del 1 al 3 de mayo

Mundo Cofrade ya tiene fecha para volver a Medina del Campo Sus principales actividades serán la Feria Cofrade, el Foro Huellas de Pasión, el Encuentro Nacional de Bandas y la Asamblea de Colaboradores E. Vírseda

Javier García, en uno de los cortes de la capea del 4 de septiembre. Foto cedida por la ATC “Los Cortes”

◗ Memorial José María de la Fuente “Pinturas”

Javier García se alzó con el Premio Nacional de Cortes de Novillos de Medina del Campo

El jurado solo valoró la capea del 4 de septiembre y definió el ganado de este San Antolín como el peor de los 34 años que lleva celebrándose el Premio Nacional E. Vírseda

La trigésimo cuarta edición del Premio Nacional de Cortes de Novillos Memorial José María de la Fuente “Pinturas” ya tiene vencedor, tal y como anunció esta semana la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”. Tras la reunión del jurado del citado premio, resultó ganador Javier García, procedente de Fuentesaúco, Zamora, nombrado “Triunfador Nacional”. Además de a García, el jurado otorgó otros tres premios, que recayeron en cortadores medinenses: el “Premio a la Torería” fue para Jesús Sánchez, “Zazo”; y Francisco Pisador, “Leguiche”, fue galardonado con el “Premio a la Afición” y el “Premio Cortador Ejemplar”. Por último, la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes” también quiso, en su fallo, realizar un homenaje especial a la torería a Jesús Sanz “Parri”, del

que destacaron su “personalísimo señorío y torería de entre todos los toreros que han participado en el Memorial José María de la Fuente, Pinturas, durante los treinta y cuatro años de historia del mismo”. Este Premio Nacional de Cortes de Novillos premia la mejor actuación de los cortadores durante las capeas posteriores a los Encierros Tradicionales de Medina del Campo. Sin embargo, en esta ocasión, y como reza el fallo del jurado “solamente se ha valorado la capea del día 4 de septiembre, quedando nulas las demás, por atender que el ganado corrido en dichas capeas no reunía el mínimo de condiciones para realizar la primera suerte del toreo, el corte”. Además, añadió que, a juicio del jurado, el de este año “ha sido el peor ganado de los últimos treinta y cuatro años”. Los premiados de este año sustituirán a los de la trigésimo tercera edición, la del año pasa-

do, que tuvo a Cristian Moras como “Triunfador Nacional”, al propio “Leguiche” como “Premio a la Torería”, de manera conjunta a Miguel Monje, Jesús Sánchez y Carlos García, el “Premio a la Afición”; y de forma honorífica a todos los participantes en las capeas, por “negarse a cortar a un novillo que había salido de toriles y que ya había sido toreado en un anterior festejo”. Estos premios se entregarán en una ceremonia, aún sin fecha determinada, en la sede-museo de la Asociación Taurino Cultural “Los Cortes”, situada en la Avenida de Portugal. Desde allí, el pasado mes de junio, el presidente de la asociación, Carlos de la Fuente mostró el malestar de la asociación y los medinenses ante el anuncio del “Concurso Nacional de Recortadores” en la Plaza de Toros de Medina del Campo, que posteriormente fue cambiado de denominación.

Medina del Campo acogerá en 2015 una nueva edición de Mundo Cofrade, un evento que ya tiene fecha fijada, del 1 al 3 de mayo, y que tendrá, como en las últimas ediciones, cuatro bases principales. La primera de ellas será la IV Feria Cofrade, que se celebrará en la Plaza Mayor de la Hispanidad, acercando objetos representativos de instituciones, asociaciones y cofradías de toda España a través de los distintos stands; otra actividad principal será el II Foro Huellas de Pasión, en el que en la anterior edición se realizaron presentaciones, charlas o proyecciones de distintas Semanas Santas de otras localidades, así como promociones de las mismas de carácter nacional e internacional. Además, la Villa de las Ferias volverá a recibir el Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa, que darán con-

ciertos y realzarán pasacalles durante todo el fin de semana; y la III Asamblea de Colaboradores del Centro Cultural San Vicente Ferrer, que tendrá lugar en el Palacio Balneario de las Salinas y que reunirá aquellas instituciones que prestan al centro sus documentos y pertenencias para realizar sus estudios de documentación, publicados posteriormente en “El Címbalo”. También se conoce que la Ermita del Amparo albergará una exposición, aunque se desconoce aún su contenido, y como comentó la responsable del Centro San Vicente Ferrer “otras actividades que se irán cerrando poco a poco”, ya que aún quedan ocho meses para la nueva edición de Mundo Cofrade. Ya está abierta, eso sí, la inscripción para aquellas asociaciones o colectivos que deseen participar, pudiéndose informar en la sede del Centro San Vicente Ferrer.

◗ El acto se celebrará mañana

Medina será homenajeada de manos de las asociaciones comuneras de Segovia

La Asociación Comunera de Medina del Campo acudirá, como en años anteriores, al evento E. Vírseda

La Asociación “Comuneros Comuneras” y “Yesca”, de Segovia, organizarán mañana, en la ciudad del Acueducto, el que será el IV Homenaje Comunero de Segovia a Medina del Campo, que supondrá, además, una jornada de convivencia entre asociaciones de ambas localidades. Este año será el cuarto que de manera consecutiva se realiza

CORTE TOTAL DE LA AUTOVÍA A-6 DEL P.K. 157+500 AL 158+100 EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MEDINA DEL CAMPO, PROVINCIA DE VALLADOLID CON MOTIVO DE LA OBRA DE EMERGENCIA EN EL PASO SUPERIOR DEL ENLACE E-157 DE LA AUTOVÍA A-6, ES NECESARIO EL CORTE DE AMBAS CALZADAS EN EL ENTORNO DEL MISMO.

EL CORTE SE REALIZARÁ DESDE EL DÍA 22 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Y TENDRÁ UNA DURACIÓN APROXIMADA DE 8 SEMANAS. ASIMISMO ES NECESARIO EL CORTE DE LA CARRETERA CL-602 (Medina del Campo – Olmedo) EN EL TRAMO DEL PUENTE.( PASO SUPERIOR DEL ENLACE E-157 DE LA AUTOVÍA A-6) POR UN PERÍODO APROXIMADO DE 12 SEMANAS.

EL DESVÍO DEL TRÁFICO SE REALIZARÁ POR LOS RAMALES DEL ENLACE E-157 HASTA LOS ENLACES PRÓXIMOS DONDE SE PODRÁ HACER EL CAMBIO DE SENTIDO PARA RETOMAR LA CARRETERA CL-602 Y SE SEÑALIZARÁ ADECUADAMENTE.

este homenaje, y “aunque el año pasado se suspendiera por mala climatología”, como comentó Manuela Burgos, de la Asociación Comunera de Medina del Campo, miembros del colectivo medinense acudirán hasta Segovia para participar en el acto. A lo largo de todo el evento, que tiene previsto su comienzo en la Plaza de Medina del Campo a las 13.30 horas, los asistentes podrán escuchar un concierto del grupo de música folk “Free Folk”, y la jornada terminará con una comida de hermandad entre todas las asociaciones. En ocasiones anteriores, además, como relató Burgos, la Asociación Comunera de Medina del Campo recibió un pequeño recuerdo de la asistencia a este homenaje, que recuerda la unión de los comuneros ante las intenciones de los imperiales. Con este homenaje se responde al que los comuneros de Medina rinden a la ciudad de Segovia en la representación de la Quema de Medina en la Feria Renacentista de Medina del Campo.


Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

E. G.

La Ocioteca Municipal volvió ayer a la actividad después de las vacaciones de verano con la celebración de los primeros talleres programados para la segunda temporada de este servicio municipal dirigido a jóvenes. Así, entre las 18.00 y las 22.00 horas de todos los viernes y sábados hasta diciembre, el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acogerá talleres incluidos en los grupos “Cookiteca”, “Do it yourself”, “Cyberteca” y “Ludoteca”, además de las fiestas que celebran

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

◗ Ayer se iniciaron los primeros talleres

La Ocioteca reinicia su actividad tras el parón veraniego

Las actividades de este servicio municipal se intensificarán durante la Feria de Mitomanías y Aficiones, trasladándose estos días a la Plaza Mayor

habitualmente. La programación para hoy incluirá talleres de Globoflexia, Let’s Sing y Jenga, mientras que el próximo fin de semana, debido a la celebración de la Feria de Mitomanías y Aficiones, ésta se

extenderá también al domingo, incluyendo numerosos juegos que se desarrollarán en Plaza Mayor. Ya en octubre, el primer viernes tendrán lugar las actividades Mamma Mía, PES y MIXMO y,

el sábado, talleres de pulseras de cuero, La Voz y Jungle Speed. El viernes 10 de octubre, Oh la lá en la Cookiteca, Súper Mario en la Cyberteca y una clase de Zumba abrirán las actividades del fin de semana que

continuará, el sábado, con el taller Customiza tus lápices y bolis con washi tape, una Wii Party y Banjooli, siguiendo el fin de semana después con Elásticas, Wii Sports, una quedada de juegos de mesa de velocidad y reflejos, un taller de cocina alemana, el juego Sonic all stars racing transformed y el juego Pasapalabro. Halloween arañas terroríficas, PS3 NBA, Furor, Portavelas de Halloween, Just Dance, Cifras y Letras, Caracterización, PSE y la quedada de juegos de mesa de terror y misterio serán las actividades con las que se cerrará el mes de octubre. En el mes de noviembre se sucederán diversas actividades incluidas en la Cookiteca, como talleres de cocina griega o rusa; la Ludoteca, con quedadas de juegos de mesa de aventuras y juegos en grupo; la Cyberteca, con los juegos PSE o Just Dance; y en Do it yourself, con talleres de nail art, clips con washi tape, y pulseras Kumihimo. Acabando el año, la Ocioteca Municipal propondrá, a los jóvenes nacidos entre 1997 y 2002, la creación de un árbol de Navidad, bolsas de regalo o broches, llaveros, imanes y horquillas de Hama beads, dentro del grupo Do it yourself; y la elaboración, en la Cookiteca, de huesitos gigantes, bombones, un brazo de gitano salado y bocaditos dulces. En el capítulos de los juegos, dentro de la Cyberteca los participantes podrán jugar al Super Mario Kart, Buzz o karaoke, mientras que en la Ludoteca habrá partidas de Saber y Ganar, Bang, Jungle Speed y Jenga y Mikado. En esta última etapa de 2014 de la Ocioteca, los 200 primeros jóvenes inscritos en MedinaJoven recibirán una camiseta, aunque para la participación en las diferentes actividades programadas no es necesaria inscripción: los jóvenes únicamente deberán llevar una autorización cumplimentada por sus padres o tutores, la cual servirá para toda la temporada 2014/2015. Las inscripciones deben realizar en el Centro de Información Juvenil, ubicado en la Casa de Cultura, pudiendo consultarse la programación en las páginas web www.juventudmedina.es y www.ayto-medinadelcampo.es o a través de los perfiles que tiene el centro en las redes sociales Twitter y Facebook. Al finalizar el año, además, tendrá lugar el sorteo de una consola PlayStation portátil entre todos aquellos jóvenes que hayan participado en las actividades programadas entre septiembre y diciembre de 2014. Este sorteo se celebrará, coincidiendo con el inicio de las vacaciones navideñas, el 19 de diciembre.

SORTEO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LOCAL

◗ Hasta finales de octubre

Las obras de emergencia en el enlace Medina-Olmedo provocan cortes de tráfico en la A-6

Los vehículos serán desviados por los ramales mientras se desarrollen las obras Estefanía Galeote

Esta semana se han iniciado las obras de emergencia en el paso superior de la A-6, en el kilómetro 157, que enlaza Medina del Campo con la carretera de Olmedo, razón por la que ya ha sido cortado el tráfico en dicho paso y por la que se desviará la circulación de la autovía, por los ramales, hasta el final de las obras. Según han explicado desde el Ministerio de Fomento estas obras de reposición de la estructura del enlace se deben al desgaste normal de las carreteras y, mientras que en estos días sólo se ha cortado el paso por ésta vía, a partir de la próxima semana se suprimirá el tráfico en las dos calzadas de la A-6 en que se

encuentra dicho enlace debido a que se va a acometer la demolición de los voladizos del puente.

Operarios trabajando en la nueva isleta.

◗ Se sustituye la anterior por otra más pequeña

El Ayuntamiento acomete las obras de la isleta de la calle de las Cuestas

Debido a los daños que las raíces del árbol existente en la zona estaban causando en la calzada, éste se ha suprimido E. G.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha comenzado esta semana las obras de la isleta que se encontraba en la calle de las Cuestas con el objetivo de sustituirla por una de menores dimensiones -aproximadamente tres metros de diámetro-, ya que las medidas de la anterior dificultaban mucho el paso de camiones por la zona. Además, ha sido suprimido el árbol que se encontraba en la anterior isleta debido a los daños que estaba causando, con sus

raíces, en la calzada, estando previsto, según indicaron desde el Ayuntamiento, instalar en la nueva isleta otro árbol que, en este caso, será de menor tamaño para que no vuelva a darse la situación de que se levante la calzada con las raíces. En cuanto al presupuesto destinado a esta obra, el concejal de Personal, Julián Rodríguez, ha señalado que ésta se está llevando a cabo con materiales propios y a través de operarios municipales, por lo que no hay una cantidad establecida para la sustitución de la isleta.

La previsión del Ministerio es que estas obras de emergencia concluyan a finales de octubre.

Obras en el enlace / Foto La Voz.

El tráfico se desvía por los ramales / Foto La Voz.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LOCAL

◗ Valoración de las fiestas

La Comisión de Festejos da el aprobado al desfile de carrozas y las actuaciones de las orquestas en San Antolín

Los miembros de la comisión calificaron de pésimos tanto los fuegos artificiales como el correcalles Estefanía Galeote

El lunes se dio a conocer la valoración de las Ferias y Fiestas de San Antolín realizada por la Comisión de Festejos del Ayuntamiento, compuesta por diversas asociaciones de la villa y representantes de los grupos políticos municipales; una valoración en la que el aprobado sólo lo han conseguido el desfile de carrozas del 7 de septiembre, cuya calidad calificaron de media-alta; las actuaciones de las orquestas los días 1, 2 y 3, con buena calidad; y la discomovida “Evolución Disco-Show” de la Plaza Mayor celebrada el día 6 más las actividades infantiles del 3 de septiembre, calificadas ambas como aceptables por los miembros de la comisión.

En la cara opuesta se situaron tanto las dos sesiones de fuegos artificiales como el correcalles de fuego, a las que la comisión les dio el calificativo de espectáculos pésimos, “insistiendo en que hay que aumentar el presupuesto y la calidad de cara al año que viene”, señaló el concejal de Hacienda, Jesús Hernando. Y con una nota intermedia, valorándolos la Comisión de Festejos como espectáculos no tan positivos, se situaron la actuación tributo a los Payasos de la tele, llevada a cabo por The Company el día 3 de septiembre; el “exceso” de conciertos incluidos en el festival “Medina Sonora 2014”; y “la falta de programación del día 4 cuando el 5 hubo un exceso de actividades”. Además, la Comisión de

Festejos puso de relieve una de las mayores carencias de la programación festiva de este año: la ausencia de un concierto de primer nivel en la Plaza Mayor; una cuestión ésta que además ha sido

muy criticada por la ciudadanía. Así, la conclusión de la comisión es que las fiestas, cuyo presupuesto para los espectáculos culturales y musicales ascendió a 172.000 euros, han sido

“muy mejorables” y, según indicó Hernando, se ha establecido el compromiso de comenzar a trabajar ya para que el próximo año las actividades festivas tengan una mayor calidad.

Rueda de prensa en la que se dio a conocer la valoración de la comisión.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LOCAL

◗ Sucesos

Detenido un ciudadano portugués que increpó a vigilantes y policías en la estación de tren Redacción

La Policía Nacional detuvo el viernes 12 de septiembre a un ciudadano portugués que increpó tanto a los vigilantes y empleados de la estación de tren como a los agentes que acudieron a la misma. Pasada la una de la madrugada, la policía recibió una llamada alertando de la presencia de dos hombres en la estación, ambos portugueses, que estaban propinando empujones e insultando a los vigilantes y los empleados. Al parecer, uno de los trenes que se dirigía hacia el norte tuvo que parar en Medina debido a la muerte de una mujer en Valladolid al ser arrollada por un tren. Los dos hombres de nacionalidad portuguesa pidieron la hoja de reclamaciones para poner una queja por el parón en su viaje y comenzaron a increpar

Vista general del vestuario de discapacitados

◗ Se ha remodelado un antiguo almacén

La piscina cubierta ya cuenta con su vestuario adaptado para discapacitados a los trabajadores. Los agentes de policía acudieron a la estación y ambos hombres comenzaron a insultar también a éstos, siendo detenido uno de ellos, P.M.D.S.A., de 56 años, que se negó a dar su docu-

mentación. El detenido, que pasó a disposición judicial al día siguiente y fue puesto en libertad, iba ebrio y ya había dado problemas durante el viaje al resto de los pasajeros.

Estación de Medina del Campo / Foto Archivo.

La obra se ha desarrollado en el mes de agosto y ha tenido un presupuesto de más de 17.000 euros E. Vírseda

La obra que durante el mes de agosto se ha desarrollado en uno de los antiguos almacenes del edificio de la piscina cubierta de Medina del Campo ha concluido, por lo que este espacio dispone ya de un vestuario adaptado para el uso de personas discapacitadas. La obra, que como facilitó el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez Galván, ha tenido un presupuesto de 17.284 euros, impuestos incluidos, ha constado de la remodelación del espacio anterior, que se utilizaba como almacén, la reubicación del material allí almacenado en otro almacén y la colocación de un lavabo, un retrete y una ducha adaptados para aquellos usuarios que, por ejemplo, deban ir en silla de ruedas. Estos sanitarios, separados mediante paneles, están colocados a alturas accesibles para los discapacitados, con agarres y

espacio suficiente para su uso. Además, también se han colocado unas taquillas, como en el resto de vestuarios. Rodríguez Galván expresó que este nuevo vestuario, al igual que la grúa que ya se instaló para acceder a los vasos de las piscina, responde a la adaptación de las piscinas a la normativa vigente y a la demanda de algunos usuarios de la misma en Medina, favoreciendo la accesibilidad de la instalación.

Desde el Patronato Municipal de Deportes comentaron que la piscina cubierta tiene en torno a unos 2.000 usuarios a lo largo de todo el año, además de ser utilizada por el Club Natación Medinense para sus entrenamientos y competiciones y por el Plan Escolar de Natación, que acerca a los escolares de 3º de Primaria de los centros educativos de Medina y Comarca.

PISCINA CUBIERTA

Espacio dedicado para la ducha, dentro del vestuario


Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LOCAL

◗ Hoy comerán la “Paella de Hermandad”

Afamec unió a enfermos, familias y ciudadanos con motivo del Día Mundial del Alzheimer El miércoles comenzaron las actividades con la chocolatada y el bingo benéfico en el Centro de Personas Mayores, y el viernes se cerrarán con la representación de “Verano en Diciembre” en el Auditorio Municipal E. Vírseda

La chocolatada, lista para ser servida en el Centro de Personas Mayores

Así estaba el Centro de Personas Mayores antes de comenzar el bingo benéfico

La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de la Comarca de Medina del Campo, Afamec, ha preparado a lo largo de esta semana un conjunto de actividades con los que conmemorará el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra mañana, 21 de septiembre, bajo el lema “Solidarios”, propuesto por Ceafa, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias. El objetivo de estas actividades, según facilitaron desde la asociación en el folleto informativo del programa, ha sido el “de crear momentos de acercamiento y amistad que nos sirvan

a todos de refuerzo anímico y nos den coraje para seguir adelante”. Además, también han servido para reunir a todos los familiares, enfermos y ciudadanía en general que apoya el trabajo y esfuerzo de estas personas. El programa comenzó la tarde del miércoles con una chocolatada y bingo benéfico que tuvo lugar en el Centro de Personas Mayores “Mayorazgo de Montalvo”, en el que pudieron participar tanto socios del propio centro como cualquier otro medinense que quisiera ayudar, comprando los cartones y “jugando unos números” con la recaudación de fondos para la asociación. Tras el bingo, se preparó un chocolate con magdalenas en la segunda planta del Centro, del que pudieron disfrutar todos los asistentes a la jornada. Tampoco faltaría chocolate en la actividad prevista para la tarde de ayer, en la que Afamec celebró una jornada de puertas abiertas de su asociación, situada en la Calle La Antigua. La jornada de convivencia concluyó con una celebración religiosa y con la merienda, en la que

además del ya mencionado chocolate hubo limonada. Pero será hoy, previsiblemente, cuando se lleve a cabo el acto más multitudinario de la conmemoración del Día del Alzheimer. En la sede de Afamec se degustará una “Paella de Hermandad” para usuarios, familiares, socios y demás acompañantes, hasta un máximo de 200,. que hayan adquirido su ticket donativo a lo largo de la semana. Por último, el programa de actividades se extenderá hasta el próximo viernes, a las 20.30 horas, cuando el Auditorio Municipal albergue la representación de la obra teatral “Verano en Diciembre”, un espectáculo escrito y dirigido por Carolina África que ha sido premiado con el Premio Calderón de la Barca en el año 2012 y al que se podrá asistir adquiriendo las entradas anticipadas en la sede de Afamec, a un precio de 4,5 euros, o en las taquillas del Auditorio, a un precio de 9 euros. Por otra parte, la asociación ya vende las participaciones de la Lotería de Navidad con la que se colabora con Afamec.

◗ El próximo 11 de octubre

La Asociación Rociera de Medina del Campo participará en una Magna Procesión en Madrid Hermandades de Madrid, Castilla la Mancha y Castilla y León se encontrarán en la capital E. Vírseda

El próximo 11 de octubre se celebrará en Madrid un encuentro entre hermandades rocieras de Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha, en el que participará la Asociación Rociera de Medina del Campo. Para ello, este colectivo medinense está preparando el viaje a la capital, que saldrá a las 11.00 horas de la mañana desde la Plaza de los Galgos y regresará al final de la jornada de convivencia entre las hermandades. El acto principal de la jornada de hermanamiento será un acto de fe y la Magna Procesión Rociera que protagonizarán los participantes, y que irá desde la Calle Embajadores hasta la Catedral de la Almudena.

Los interesados, facilitaron desde la asociación, deberán escribir un correo electrónico a la asociación o a cualquiera de los miembros de su junta directiva, ya que las plazas serán limitadas para el viaje. Cartel del encuentro


Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

◗ Recaudados en su Cena Benéfica

El Club Rotary de Medina dona 4.800 euros para ayudar a escolares

Se entregaron 800 euros a cada colgeios para que sean éstos los que distribuyan los fondos Redacción

El Club Rotary de Medina del Campo donó el pasado martes los 4.800 euros que recaudó en la quinta edición de su Cena Benéfica, celebrada el 26 de julio, a los directores de los seis colegios de infantil y primaria de la villa con el objetivo de que dichos fondos sirvan para ayudar a los escolares que más lo necesiten. En el acto en que se llevó a cabo la entrega de los fondos

recaudados, que tuvo lugar en el Hotel Villa de Ferias de la localidad, “de una manera distendida se estudió al detalle el método de hacer llegar las ayudas a los niños más necesitados, y lógicamente a sus familias, de forma que se concluyó con la decisión de entregar 800 euros por colegio, para realizar la gestión, debidamente informada, por medio de cada director y por el cauce de su profesorado”, indicaron desde del Club Rotary de Medina del Campo.

Miembros del Rotary Club con los directores de los colegios medinenses.

◗ Por la Ley de Racionalización del Sector Público

IU denuncia que la supresión del CJE es un “atropello contra la juventud” y “socava la participación y la democracia” Instan al Gobierno a “que deje de perseguir a la juventud” y “se concentre en atajar de raiz el paro, la precariedad y el exilio juvenil” Redacción

El área de Juventud de Izquierda Unida (IU) ha denunciado, a través de un comunicado, que la supresión del Consejo de la Juventud de España (CJE), contemplada en la Ley de Racionalización del Sector Público aprobada por el Congreso de los Diputados, “supone socavar los canales institucionales de participació n juvenil existentes” como un modo de “silenciar la voz de la juventud organizada”. Según señalan en dicho comunicado, desde IU “denunciamos cualquier intento de desarticular lo pú blico bajo los eufemismos de reforma, austeridad o exigencias del artículo 135 de la Constitución Española aprobado por el ‘PPSOE’, que sólo pretenden reducir nuestros derechos con la excusa de pagar una inmensa deuda privada ilegít imamente socializada. Además, esta reforma se ha llevado a cabo sin un diá logo y consenso previo con el Consejo de la Juventud, ni con sus entidades miembros, llevando el proceso con una opacidad típica del Gobierno de Rajoy, imponiendo sus medidas de una forma más que autoritaria”. Indicando que el CJE se compone de asociaciones y entidades juveniles de toda España, erigiéndose en un importante espacio de participación juvenil,

afirman que “cambiar su estatuto hacia ‘una entidad corporativa de base privada’ para reducir su capacidad sólo persigue laminar a todos aquellos organismos sociales e institucionales que no están bajo su control. Esta reforma tiene mucho que ver con que el CJE viene realizando informes o actividades visibilizando el deterioro de las condiciones de vida que tenemos las y los jó venes así como acciones de denuncia de esta situación, tal y como le obliga la ley que le dio origen”. “Es inadmisible que un país como el nuestro, con una de las tasas de paro juvenil más altas, con numerosos informes nacionales e internacionales de organismos alertando de la emigración forzosa de la juventud o de la imposibilidad de acceder a una vivienda, no sólo se nos corte la voz a la juventud en la calle deteniéndonos y agrediéndonos, sino que también se decida acabar con los escasos espacios institucionales de participació n juvenil. Por todo ello, instamos al Gobierno a que deje de perseguir a la juventud que en su legít imo derecho visibiliza y denuncia las consecuencias de las reformas que han llevado a cabo y se concentre en atajar de raíz el paro, la precariedad y el exilio juvenil que sufrimos millones de jó venes en este país”, concluyen desde el área de Juventud de IU.


Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Y COMIENZA LA MOVIDA ELECTORAL

Quiérase o no, los partidos y formaciones políticas inician ya la elaboración de programas electorales para las próximas elecciones municipales, en muchos casos sin todavía contar con aquellos que están llamados a encabezar sus respectivas candidaturas. Lógico es, cuando se concurre a un proceso electoral, disponer de la información necesaria para elaborar programas que ilusionen a los ciudadanos con el fin de captar sus votos. Pero, en esta ocasión, en muchos municipios, entre los que se encuentra Medina del Campo, la inmensa mayoría de

Cartas

Ante el prematuro óbito de Alfonso XII, la reina María Cristina hubo de asumir la regencia del Reino tal y como expresaba la Constitución. Atendiendo a lo acordado en el Pacto de El Pardo por los dos partidos mayoritarios, liberal y conservador, estableciendo “turno a la inglesa” para ocupar el poder, según las necesidades del Estado en cada momento, Cánovas del Castillo, ante las algaradas estudiantiles del día de Santa Isabel y el resurgir de la agitación carlista y la rebelión de las provincias de ultramar, rescindió su magistratura y aconsejó a la reina regente un cambio de rumbo político, por lo que le fue encargado el Gobierno al liberal Práxedes Mateo Sagasta, que lo ostentó hasta noviembre de 1.899. Contempló Sagasta durante este periodo la liquidación del Imperio de ultramar: en febrero de 1.895, Cuba se alzó en demanda de su independencia y a pesar de su enérgica y eficiente actuación de los generales Martínez Campos y Weyler, nombrados sucesivamente gobernadores de la isla, con no más de 14.000 hombres y unos pocos barcos, conseguían dominar la situación, cuando la autónoma voladura del acorazado norteamericano Maine, fondeado en el puerto de La Habana, ocasionó la intervención militar de Estados Unidos (15 de febrero de 1.898) que trasladó a Filipinas, propiciando la insurrección de la isla de Luzón (septiembre de 1.898) como colofón a la catástrofe del imperio. El diez de diciembre de aquel mismo año se firmaba el Tratado de París, por medio del cual se entregaban a Estados Unidos

Vergonzoso (X)

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

las formaciones políticas aún no han puesto cara a quien habrá de defender dichos programas, a título de candidato. A fecha de hoy, lo único que parece cierto es que la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López Martín, será la candidata del PSOE a las próximas elecciones municipales, para intentar recoger el fruto de la labor realizada a lo largo de estos últimos cuatro años, en medio de las dificultades que ha supuesto gobernar en minoría y depender, en muchos casos, de votos no nacidos de la lógica sino del rencor de la oposición mayoritaria o del capricho de pequeñas formaciones para sacar adelante determinados temas. Por su parte, el PP parece que anunciará

Cuba, Puerto Rico y las Filipinas, contra entrega de una indemnización de veinte millones de doláres. Se cumplió así el gran sueño anglosajón: ¡acabar con la hegemonía intercontinental española! El 30 de junio de 1.899, se cedía a Alemania las islas Marianas, Palaos y Carolinas, a cambio de veinticinco millones de marcos, quedando España reducida a su carácter peninsular, prácticamente. Este último caótico capítulo, no lo vivió Sagasta que, tremendamente afectado, tanto por estos hechos como por el asesinato de Cánovas del Castillo acaecido en agosto de 1.897, había presentado su renuncia a la reina regente y, ésta, había encargado la formación de nuevo Gobierno a Francisco Silvela (marzo de 1.899) de Unión Conservadora, en el que figuraron: el general Polavieja, ministro de la Guerra; Durán y Bas, de Gracia y Justicia; Dato, de Gobernación; y Villaverde, de Hacienda, recogiendo de esta forma la naciente preocupación de los problemas sociales y los afanes descentralizadores; naufragó este gabinete por las rígidas medidas impuestas por el Ministerio de Hacienda, presidiendo de nuevo el Gobierno Sagasta (1.901-1.902) hasta su fallecimiento, formando nuevo Gobierno Francisco Silvela y Antonio Maura. El 17 de mayo de 1.902, fue declarada la mayoría de edad de Alfonso XIII que contaba 16 años, jurando aquel mismo día la Constitución; durante su reinado, Maura y Dato se suceden en el poder, alternando con los liberales, tratando de reconstruir la Nación en un marco de libertades desarrollado por el primera y el nuevo Reglamento de Administración

en breves fechas el nombre de su candidato, nombrado desde altas instancias al no haber conseguido dicho partido en Medina del Campo lanzar a ningún “alcaldable”, por las luchas intestinas a las que se ha visto abocado, entre otros motivos, por estar un buen número de los concejales con que cuenta en el Ayuntamiento inmersos en procesos judiciales. Por su parte IU, formación tradicional que concurre a las elecciones de Medina, habiendo ya abandonado la vieja nomenclatura de Partido Comunista, parece que ahora intentará “diluir” su nombre actual, buscando para ello alianzas con coaliciones de electores, pactos con Podemos o movimientos

Local presentado por Dato en 1.907, consiguiendo la adhesión de Cambó a la empresa común de regeneración hispánica, pero, debido a su doble política de descentralización y reforma social, que no agradaba ni a liberales ni a regionalistas catalanes ni otras facciones de izquierdas, se sucedieron huelgas laborales, hechos luctuosos, como la Semana Trágica de Barcelona, reprimida duramente y atentados terroristas, uno de los cuales acabó con su vida el 8 de marzo de 1.921. El partido liberal acéfalo desde el óbito de Sagasta, tuvo varios aspirantes a su jefatura, entre los que destacaron Moret, Montero Ríos y el Conde de Romanones, hasta que surgió como líder Canalejas y Méndez, de espíritu ecléctico y excelentes cualidades políticas. Tuvo varios logros en política exterior, e interiormente resolvió, entre otros conflictos, la huelga ferroviaria de octubre de 1.912. El 12 de noviembre de aquel mismo año era asesinado en la Puerta del Sol. (Continuará) José María Macías Fernández

La vuelta al cole y la cuesta de septiembre

En estos días de septiembre, después de las vacaciones y terminadas las fiestas patronales, que nos han dejado los bolsillos más secos que el desierto de Atacama, empieza un calvario para muchas familias, que tienen que hacer frente a unos gastos en materiales escolares que dejarían helado a cualquier moscovita y es que en este país, algunos de los responsables de la educación no se han enterado todavía del paro y las carencias económicas que venimos

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

ciudadanos asamblearios que le permitan concurrir a los comicios con programas, quizás diferentes a los actuales, a cuyo frente deberá poner una cara más o menos conocida, que no será otra que la de un candidato, surgido tal vez de unas primarias en medio de una compleja partida de ajedrez que le permita “salvar los muebles”. En cuanto al resto de las formaciones políticas, poco se sabe, salvo en el caso de Sociedad Civil y Democracia, cuyo candidato ya se autoproclamó; pero a ciencia cierta varias siglas tradicionales y algunas testimoniales concurrirán, con listas locales o llenas de “paracas”, a unos comicios electorales que se anuncian apasionantes.

padeciendo de un tiempo a esta parte y nos lo ponen muy difícil. Qué tiempos aquellos, donde también padecíamos carencias económicas y alimenticias, los responsables de la educación suplían la falta de medios con imaginación, con una simple cartilla empezábamos a conocer las letras y escribirlas en una pizarra, el número de alumnos por clase superaba los 40, los medios didácticos de que disponían los profesores además de una gran vocación, las más de las veces eran un globo terráqueo y unos mapas enrollables donde estudiábamos geografía y lo hacíamos cantando, los ríos más importantes con sus afluentes por la derecha y por la izquierda, los cabos, las cordilleras con sus picos más altos, los límites de España, etc., al igual que la tabla de multiplicar que tenía un soniquete musical que ahora se me antoja agradable. Y llegó la leche en polvo y aquel queso amarillo americano, que suplía las carencias alimenticias que padecíamos en nuestras casas. Empezábamos primero de bachiller, con una enciclopedia (Álvarez) que para comprarla aunque no era muy cara, nuestras madres hacían un sacrificio. El frío en las clases era inenarrable, disponíamos de una estufa de serrín para calentarnos, que cada día encendíamos por turno rotativo y tuvo que llegar el Bachiller Laboral, la Formación Profesional y las Universidades Laborales para que los hijos de los obreros pudiéramos tener las bases para acceder a oficios cualificados, hacer y terminar una carrera, que permitieron una mano de obra preparada, una emigración cualificada a Europa y la industriali-

zación y el despegue económico de España. El respeto a nuestros profesores era total, a pesar de que muchas veces éramos castigados físicamente y recibíamos alguna bofetada que otra o algún reglazo y que yo sepa nadie tenía traumas ni depresiones y cualquiera lo contaba en casa, donde los padres decían que cuando recibíamos algún castigo seria por algo, con lo que encima te dejaban sin salir a jugar algunos días para que te portaras mejor, en casa se educaba y en la escuela se enseñaba, era el lema que imperaba por aquellos años, donde se dejaba la derecha a las personas en la calle, se cedía el asiento en el tren o el autobús, a las señoras o a los mayores, en fin todo un compendio de buenas maneras que llamaban reglas de urbanidad, el fracaso escolar no era tal, lo determinaban las necesidades económicas de cada casa, pero a pesar de todo el que quería podía seguir estudiando y trabajando. Lo aquí contado, es una llamada de atención a los responsables de la enseñanza en este país, para que vean que con menos medios, sin derroches, con imaginación y aprovechando lo que se tiene los responsables de entonces lograron impartirnos una buena formación técnica y humanística cuidando las economías familiares, que como ahora también pasaban estrecheces. Desde estas líneas tributo un merecido homenaje a todos los padres que como los míos en su tiempo, no ahorran sacrificios para procurar a sus hijos una buena formación pues es la mejor y más perdurable herencia que les pueden dejar. Balbino Nieto Martín

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Tengo hoy una psicología positiva, tengo felicidad, que es un estado de plenitud y equilibrio que todo ser humano anhela como ideal de realización y bienestar. Pero para escribir el articulo semanal, tengo una vieja costumbre, heredada de un hombre que conocía la literatura como pocos: “Lee Fidel, un libro abierto es un cerebro que habla y te ayudará a plasmar el pensamiento” su nombre era Ignacio Sánchez; por cierto, alcalde de Medina en otra época. Llevaba razón, la cultura siempre te dará mejor perspectiva. Centrémonos, el tema de hoy es que los partidos políticos, cuando pasan las fiestas de San Antolín, llega un tiempo de reflexión y de posicionamiento. Estamos en verano y las gallinas aún ponen huevos, ya llegará el invierno y nos quedaremos sin huevos; en el almuerzo que se celebrará en pocos meses, la mayoría de los concejales que ahora están, quieren comer de esa tortilla, el posicionamiento es una guerra fría, en donde, no hay ni ética ni profesionalidad, las traiciones se suceden y, la escalera tan estrecha, únicamente sirve para empujar al que está delante. Dentro de pocos días los responHace millones de años habitaban este planeta unas inmensas bestias de enormes dimensiones cuyas únicas funciones eran las de sobrevivir, y a esa “razón” de la supervivencia afanaban cada día su existencia semejantes saurios, con lo que su única lucha diaria era la de comer para subsistir y así se devoraban entre ellas y prevalecían siempre las especies más fuertes, como es natural, frente a las más débiles, hasta que transcurrieron la cantidad de millones de años necesarios para completar aquel ciclo de la existencia de la tierra, fundamental en la historia de nuestro planeta. Aparte de las tantas teorías que existen en torno al tema, la verdad es que no está muy claro de qué forma desaparecieron los dinosaurios de la tierra, el caso es que dejaron de existir para dar paso, quizás, y después de muchos cientos de miles de años, a otras nuevas y diversas especies cuya existencia hizo que de nuevo nuestro planeta se poblara de criaturas. Todavía la ciencia tiene muchas lagunas y aún nos encontramos sin determinar la fecha exacta donde aparecieron los primeros homínidos, debido en parte al famoso “eslabón perdido”, pero es evidente que en un tiempo muy remoto surgieron a la vida nuestros antepasados en la tierra. Uno no sabe exactamente en qué época coloca la iglesia a Adán y Eva, si tenemos en cuenta los descubrimientos efectuados en Atapuerca y en otros tantos yacimientos a nivel mundial, que nos llevan cientos de miles de años atrás al inicio del ser humano, donde nuestros prime-

TRIBUNA

Posicionándome sables de los partidos que peinan canas, no por la edad, sino por los años que llevan en los puestos, ejerciendo el “caciquismo” obran acercando al poder a sus amigos o amigotes. A Izquierda Unida, tiene un presente difícil en Medina del Campo, según sus estamentos o estatutos, ningún candidato puede superar en política los ocho años, ellos lo llaman “renovación” Francisco de la Rosa, candidato actual, cumple ese plazo al acabar esta legislatura, y el partido abre el abanico para elegir uno nuevo. La etopeya de los futuros candidatos es importante (Descripción del carácter, acciones y costumbres de una persona) el problema, desde mi punto de vista, es que I.U. de Medina es romo cogitativamente (poco inteligente para pensar) prefiere a personas con discursos simplistas y utópicos, cargados de locuciones populistas y demagógicas. (Una copia del partido que lidera Pablo Iglesias Turrión, el pánico de I.U) Creo con toda seguridad que elegirán a una persona habla-

✑ Fidel Lambás

dora y orador insustancial que ahora mismo se postula en todos los medios de comunicación. El Partido Socialista tiene claro quién será su candidata y respira tranquilo, con la única preocupación y observancia de quien será el candidato del partido de enfrente, son dos bandos antagónicos, con la ventaja de turnarse en el poder, normalmente de forma dictatorial. Ahora bien, la candidata tiene una etapa difícil; su portavoz que presume de persona inteligible está en el mundo de Eros, esa ocupación necesita de entrega y dedicación para ser el Príncipe de Veckelar medinense. El árbitro, aparece y desaparece como nuestro Guadiana (rio de los patos) entre España y Portugal o Extremadura. Jesús Hernando, tengo la impresión que no es un activo importante para Teresa y su compañero menos. Begoña es una rémora para el partido por su fisonomía iletrada. Demasiados parásitos políticos para creer en ganar en primavera. La parte positiva de la alcal-

desa, es un plus importante, esta señora en las distancias cortas, mejora su locución, es sencilla, amable, su forma de hablar es hiperbólica (exagerada) y muy histriónica (demasiado teatral) al revés que su imagen, a la que yo aconsejo que cambie de “diseñador o asesor”. No te enfades, mujer (Las palabras sólo hieren cuando te importa quién te las dice) y Lambás te importa poco. El hándicap es que lleva tres años y algo, sin encender el brasero y los medinenses se han quedado fríos. Posiblemente al reconocer que es el peor alcalde de la democracia. Lo que la faltaba era tocar la Plaza Mayor y también ha caído en el error. ¿Prioridad de su programa? Iguales son: Cano, Grande y Teresa; todos cayeron Uf… uf… el Partido Popular ¡Madre mía! está claro que la dirección provincial tiene que dictar “sentencia” dejar al presidente de Medina, que decida, sería lo mismo que poner recta la sombra de un bastón torcido. El señor del bigote (como no nos

hablamos, he olvidado el nombre) su narcisismo consumado, le hace pensar todas las noches que el único candidato fiable y preparado es él; cuando todo el pueblo de Medina sabe que el día que yo le deje, empezó a caer en el abismo. La limpieza en la lista del PP va a ser sonada, si las cosas se hacen bien, la cualificación del grupo popular es tan baja, tan ínfima que es un escándalo. Faltan pocos días para conocer el candidato, esa persona, además de cualificación tendrá que formar un organigrama con una metodología aplicada que de cómo resultado que los votantes del PP vuelvan a las urnas (más de dos mil se ausentaron en las últimas) conseguir ilusionar es una tarea ardua que va a necesitar de todos los resortes para poder llevar al poder al PP. Tengo que acabar como empecé; espero que mi ortografía les guste, si es así, es porque les sugiere que me acerco a poner las cosas en su lugar, que pueden confiar en mí, porque quien respeta hasta la forma correcta de escribir una palabra, seguro sabrá respetar cosas más importantes en la vida; como su paciencia.

de quienes quieren dar la razón a la conciencia limpia de unos seres pensantes que se esfuerzan por diferenciarse de los dinosaurios. No sé cuánto tiempo puede quedarle a esta humanidad de existencia, pero me gustaría que el futuro fuera de quienes se dan

cuenta de que la razón humana es la única virtud que nos separa de las bestias, y si no somos capaces de ponerla cada día de nuestra vida en práctica y nos empeñamos en seguir matándonos, por tanto más que por la supervivencia, aparte de igualarnos a las bestias acabaremos por destruir la muestra más clara de la inteligencia proviniente seguramente de un principio, que habitó un día este planeta regalo de la naturaleza universal y que el humano se empeña en destruir.

De los dinosaurios a la razón del moderno homo-sapiens

ros parientes parece que estaban más llenos de pelo que otra cosa. No acabo de ver en qué tiempo dejarían los “Primeros Padres” de tener pelo por todo el cuerpo, porque aún no he visto ninguna representación de éstos en la que se les vea como los que nos muestra la ciencia como los primeros pobladores del planeta con sus inmensas “lanas” cubriéndoles por entero. Es evidente que se dan de bruces las doctrinas religiosas con los descubrimientos de la ciencia, lo que por otra parte siempre ha pasado. No sabríamos exactamente desde dónde arrancar para seguir la evolución humana si nos atuviéramos a los dictados de la religión, pero un servidor con los debidos respetos, y aún siendo creyente, en este asunto prefiero seguir el curso de la ciencia, me parece más lógico el recorrido de los descubrimientos científicos desde los primeros homínidos hasta el Homo-Sapiens, que el “cuento de caperucita” de la manzana de Eva y Adán. Pero, en fin, volviendo a este ser llamado “humano” que puebla desde hace cientos de miles de años este planeta, quisiera, quizás de manera algo exagerada pero creo que no exento de cierta razón, una comparación entre este “ente” y aquellos animales gigantes que se destrozaban y se devoraban entre sí con el único fin, como dije al principio, de la supervivencia. “El hombre” este humano

✑ Andrés Mier

que además de tener que supervivir, a diferencia de los saurios, también “razona”, se sumerge desde hace miles de años en batallas abrazando uno de los peores pecados de esta humanidad, ausente en los antediluvianos: la ambición esta que le lleva a destrozarse a sí mismo y entre sí sin ningún pudor y sin el más mínimo escrúpulo; esa ambición que le ciega la razón que, precisamente, le diferencia de las bestias de antes del diluvio y que le ha llevado a lo largo de la historia y le sigue llevando en la actualidad, a guerrear y a matarse entre sí por el poder, la ambición, la codicia, la envidia y el dinero. No sé si somos mejores los humanos que aquellas bestias que solo mataban por instinto y supervivencia, nosotros nos matamos a veces con alevosía por odio y el incomprensible deseo de hacer mal, otras por dinero, y muchas por ambición y poder, pero pocas por hambre y supervivencia; no sé si el “razonamiento” al que estamos sometidos los humanos, por no se sabe muy bien qué “ente divino”, es beneficioso o perjudicial. Dado el resultado de lo que vemos a diario en el mundo me inclino a pensar que nos perjudica más que nos beneficia. Es evidente que somos capaces de lo peor y también de lo mejor, pero me atrevo a decir que la maldad humana es tan grande que somos incapaces de vencerla y que ésta es tan fuerte que nubla, en la mayoría de los casos, la bondad

De cuando Cenicienta pasó por Medina... Después de casarse con el príncipe, Cenicienta decidió conocer mundo y juntos iniciaron un largo viaje que les trajo hace poco hasta Medina. O al menos eso creemos, porque hemos encontrado unos zapatos en la calle del Rey cuya dueña ha desaparecido. O Cenicienta tenía mucha prisa por irse de aquí o no sabía para qué sirven los contenedores.


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Mercado Denuncian nuevos robos en la Nacional comarca de Medina del Campo es imprescindible una unidad de élite permanente de la guardia civil en la de Ganados Consideran provincia “porque el excepcional trabajo de los Equipos Roca es insuficiente” Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de septiembre, en el que se expusieron 304 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,20 a 5,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 5,00 a 5,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,60 a 4,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,80 a 3,90 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,30 a 5,40 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 304 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.

◗ Asaja

La Voz

Desde Asaja Valladolid, y a través de una nota de prensa, han denunciado que se han producido nuevos robos en explotaciones agrícolas de la comarca de Medina del Campo, en concreto en el término municipal de Olmedo. “A pesar de los esfuerzos demostrados de la Subdelegación del Gobierno y el trabajo incansable de la guardia civil, los robos en la provincia de Valladolid siguen sucediendo con una periodicidad alarmante que poco a poco mina las ilusiones, rentabilidad y competitividad de nuestros agricultores”, señalan. La organización, además, indica que “en un escenario de precios bajos que agrava más la situación, unos destrozos en cada La Voz

La Alianza UPA-COAG denuncia que “la ministra de Agricultura vuelve a discriminar a Castilla y León al confirmar en el Congreso que el Gobierno seguirá actuando con nuevas medidas ‘ante la sequía meteorológica que se está produciendo en el sureste peninsular’, olvidándose una vez más de nuestra comunidad autónoma”. “Nuestra organización vuelve a exigir por enésima vez al Ministerio de Agricultura que no margine a los agricultores y ganaderos de Castilla y León en las ayudas por la sequía” indica. Desde la Alianza UPA-COAG añaden que “en la Orden del pasado 1 de agosto que recoge la convocatoria de medidas de apoyo para facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrarias afectadas por la sequía, tan sólo son los ganaderos de extensivo de cinco provincias (Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora) los que podrán acceder a una línea de avales cuya comisión de gestión de los mismos es lo que tan sólo queda cubierto por el Ministerio. Por lo tanto ni los ganaderos ni el conjunto de agri-

robo de más de 5.000 euros no hay empresa que lo aguante, ni seguro que lo respalde. Esta es la situación con la que conviven una gran mayoría de agricultores en la provincia, y especialmente, los que residen en la comarca de Medina del Campo. La zona más castigada por los robos por su facilidad de vías de escape por autovía y gran cantidad de equipos de riego que hay por el regadío presente”. Respecto a los dos últimos robos, Asaja señala que han tenido lugar en dos explotaciones de Olmedo “donde los ladrones se han llevado el cobre de las mangueras de dos pivots. Volver a poner en funcionamiento estos equipos de riego costará entorno a los 5.000 euros cada uno en un escenario de precios a la baja”. Asimismo indican que uno de

los agricultores afectados, Asterio Martín, que ya ha sufrido en total en estos últimos años cuatro robos, “se queja amargamente de que los ladrones entran y salen de la cárcel con mucha facilidad. ‘Le cogen con el material robado y entran por una puerta y salen por otra, es una vergüenza y mientras tanto a nosotros nos toca aguantar una situación insostenible. La justicia debe ser más inflexible’. Aaja Valladolid, por ello, ha pedido “una mayor dureza contra la reincidencia y que la ley castigue más severamente estos casos donde está probado el robo de forma reiterada”. Por su parte, Martín no entiende que “a pesar de los robos que se cometen en esta zona haya menos guardias civiles por esta comarca. ‘Los que están, hacen un gran trabajo cubriendo una amplia zona, pero

◗ Alianza UPA-COAG

Afirman que el MAGRAMA “sigue discriminando a Castilla y León en las ayudas por la sequía” cultores de Castilla y León quedan amparados en la medida más importante que recoge dicha Orden y que es la carencia especial de un año de los préstamos suscritos para la modernización e

incorporación de explotaciones”. “En el Congreso de los Diputados la ministra de Agricultura ha vuelto a insistir en la sequía del sureste peninsular, olvidándose de territorios como

antes el cuartel de la guardia civil en Olmedo estaba abierto las 24 horas y ahora por las tardes está cerrado y quedamos a merced de los ladrones porque las unidades disponibles se tienen que desplazar desde más lejos’”, denuncia este agricultor afectado. Así, desde Asaja “seguimos pidiendo una unidad especial de vigilancia y actuación permanente de la Guardia Civil para la provincia de Valladolid, bien un Grupo de Reserva y Seguridad GRS o una Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC) ya que con la actuación de los grupos Roca, que esta siendo excepcional, no es suficiente. Es hora de que la administración haga un esfuerzo más y destine más medios a esta provincia para la lucha contra los robos en el medio rural”.

Castilla y León que han sufrido severamente los efectos de la sequía”, po lo que la Alianza UPA-COAG ha denunciado que “el Ministerio de Agricultura sigue ignorando a los agricultores y ganaderos de Castilla y León ante una situación tan grave como la sufrida este verano, donde se han constatado por parte de la Junta de Castilla y León que debido a la sequía ha habido pérdidas en la cosecha de cereal de hasta un 70 por ciento en determinadas zonas de la región”.


Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Especial

fiestas patronales

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

COMARCA

Olmedo:

San Miguel y San Jerテウnimo Bobadilla del Campo: San Miguel Arcテ。ngel


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

OLMEDO

queplan.es

Programación Fiestas Olmedo 2014

Pórtico festivo

Hoy sábado 09.00 h. Inscripciones del XXXI Certamen infantil de pintura rápida Villa de Olmedo. Al mediodía, entrega de trabajos. 13.00 h. Entrega de premios del certamen infantil de pintura rápida. 18.00 h. Carrera de autoslocos, y posterior sadinada, en “El Hontanar” 23.00 h. Desenjaule de reses de los festejos populares.

Mañana domingo 00.30 h. Macro Disco “Evolution”, en la carpa de Santa María. 08.30 h. XXXV Certamen de pintura rápida Villa de Olmedo. Inscripciones hasta las diez y media, en el Ayuntamiento. Premios: 1500, 800 y 400 euros. Dos accésits de 250 euros y premio al mejor artista local: 300 euros. 10.00 h. Recorrido de caza, en “La Cuestas”. 11.30 h. XXI Marcha popular cicloturista. 17.30 h. Concurso de cortes de novillos con reses de la ganadería José Juan Pérez-Tabernero Población. Ameniza la charanga “Botarate Chow”. 19.00 h. Exposición de las obras participantes en el certamen. 20.00 h. Entrega de premios del certamen de pintura rápida Villa de Olmedo, en los Patios de la Merced. 20.30 h. Final del Torneo “San Miguel” de Pelota a mano.

Miércoles 24 (Nuestra Señora de la Merced) 12.30 h. Misa solemne en la Iglesia parroquial de Santa María. 14.00 h. Comida de hermandad.

Jueves 25 18.30 h. Los bueyes recorrerán el camino de los encierros de campo. 20.30 h. Invitación a pancetada, en los aledaños de la plaza de toros.

Fiestas patronales Viernes 26 13.00 h. En la Plaza Mayor, izado de Banderas y tradicional disparo de bombas y cohetes. Actuación de la Asociación

Musical Villa de Olmedo y la charanga “Botarate Chow”. 17.00 h. Primer encierro tradicional, “al estilo de la villa”, con toros de la ganadería José Juan Pérez-Tabernero Población. A continuación, en la plaza de toros, lidia de reses del encierro del siguiente encierro. Ameniza la charanga. 20.30 h. La Reina y Damas de las fiestas invitan a las peñas a limonada y pastas en el patio de San Pedro con participación de la charanga. 22.00 h. Macro Disco “Fly”, en la carpa. 24.00 h. Encierro Urbano. A continuación se lidiará un novillo de prueba en la plaza de toros.

pelota a mano con pelotaris profesionales, en el polideportivo. Entrada gratuita. 21.30 h. Macro Disco “Factory”, en la carpa. 23.00 h. Suelta de vacas en la plaza de toros. Disfraces y pasacalles de las peñas amenizados por la charanga. Entrada gratuita. 00.30 h. Continuación de la Macro Disco “Factory”.

Domingo 28 01.30 h. Verbena a cargo de la orquesta “Tango”, durante el descanso y a la finalización continúa la Discomovida “Buen sabor”. 11.00 h. Encierro tradicional “al estilo de la villa”, con toros de la ganadería Hermanos Tornay. A continuación, en el coso, lidia de toros del siguiente encierro. 13.00 h. Quinto concurso de “beber en bota”, en la carpa. 17.30 h. Festival mixto sin picar. Se lidiarán 4 novillos de la ganadería “Miranda de Pericalvo” por el rejoneador Oscar Mota y el novillero Rubén Lobato. 20.30 h. Espectáculo infantil “Arbolé”. 21.00 h. Partido de exhibición de

Martes 30 (San Jerónimo) 00.30 h. Continuación de la Macro Disco “Evolución”. Karaoke organizado por Dj’ La Cuesta. 10.30 h. Encierro urbano de añojas. 11.30 h. Parque infantil. 14.30 h. Comida de Amistad: Paella, amenizada por la charanga, en el Parque Lope de Vega. Precio 3 euros benéficos. 18.00 h. Festival de peñas Gran Prix, en la plaza de toros. 21.00 h. Desfile de peñas desde la Plaza Mayor hasta el Mirador del Hontanar para presenciar el espectáculo pirotécnico. Ameniza la charanga. 21.30 h. Fuegos Artificiales y traca fin de fiesta, en el Mirador del Hontanar.

Sábado 27 01.30 h. Continuación de la Macro Disco “Fly”. 11.00 h. Suelta de vacas por el recorrido urbano. A continuación se lidiará un novillo de prueba. 13.00 h. Concurso de “lanzamiento de huesos de aceituna”, en la carpa 17.00 h. Encierro tradicional “al estilo de la villa”, con toros de la ganadería “Miranda de Pericalvo”. A continuación, en la plaza de toros, se lidiarán los toros del encierro del día siguiente. 20.30 h. Espectáculo infantil, a cargo de “Arbolé” con su espectáculo de títeres de cachiporra, en San Pedro. 22.00 h. Discomovida “Buen Sabor”, en la carpa. 24.00 h. Encierro Urbano. A continuación se lidiará un novillo de prueba en la plaza de toros.

Lunes 29 (San Miguel) 08.30 h. Diana floreada y pasacalles a cargo de la charanga. 09.00 h. Toro del Alba por recorrido urbano, de la ganadería de Francisco Ruiz Meléndez. Sopas de ajo y chocolate. 11.30 h. Procesión del Patrón desde la Plaza Santa María hasta la Iglesia de San Miguel. Misa solemne, con asistencia de autoridades, Reina y Damas de las fiestas, acompañados por la Asociación Musical Villa de Olmedo. A continuación visita a las residencias de mayores. 13.30 h. Concierto extraordinario de la Asociación Musical Villa de Olmedo, en la carpa. 17.00 h. Encierro tradicional “al estilo de la villa”, con toros de la ganadería “Ignacio López-Chávez”. A continuación en la plaza de toros se lidiará un novillo de prueba. 20.30 h. Encierro ecológico a caballo, en los aledaños de la plaza de toros. 21.30 h. Macro Disco “Evolución”, en la carpa. 23.00 h. Encierro Urbano. A continuación se lidiará un novillo de prueba.

Avenida de España, 2 - 47410 Olmedo (Valladolid) Tel: 983 600 113 - 606 888 695 info@piobaruquefotografos.es


Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

El Ayuntamiento de Olmedo, les desea Felices Fiestas

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

OLMEDO

En Olmedo, una Reina y una corte de cuatro Damas presiden las fiestas

Noemí Calvo, Beatriz Valero, Gloria Caballero, Natalia Serrano y Lucía Bueno se posesionaron ayer de sus cargos Solana

Noemí Calvo, Reina de las Fiestas de San Miguel y San Jerónimo 2014, acompañada de sus damas de honor, Beatríz Valero, Gloria Caballero, Natalia Serrano y Lucía Bueno, tomaron anoche posesión de sus cargos, en el transcurso del acto protocolario de más relieve de cuantos tienen lugar en Olmedo a lo largo del año. Pero ¿quiénes son estas jóvenes que van a representar a la juventud de Olmedo y a los olmedanos durante estas fiestas y durante todo el año? Noemí Calvo Conde, Reina de las Fiestas, que tiene 17 años de edad y pertenece a la peña “Sinokuas”, se esfuerza en sacar ahora el título de Educación Secundaria Obligatoria en Educación de Adultos, con el fin de estudiar, cuando sea posible, Auxiliar de Veterinaria. La pequeña de la casa - tiene un hermano, David, de 23 años está enormemente ilusionada con el cargo de Reina de las Fiestas. “Sabíamos que nos elegían para alguno de los cargos,porque éramos cinco, pero ignorábamos quien sería la Reina festiva”, aseguró. Entre sus aficiones figura salir con amigas y amigos y, cuando tiene la ocasión, “que es con mucha frecuencia”, montar a caballo”. Algo que induce a pensar de forma inmediata, y que ella misma ratificó con sus propias palabras, que lo mejor de las fiestas de Olmedo son las discomovidas y los encierros tradicionales, “en un municipio que recomiendo a todos visitar, tanto en fiestas como fuera de ellas, para conocer su historia, su patrimonio, especialmente el Palacio del Caballero de Olmedo, y, sobre todo, a sus gentes que son las mejores del mundo”. Beatriz Valero López, de 18

años de edad y perteneciente a la peña “Indecisas”, estudia segundo de Bachillerato con el fin de orientar su futuro profesional hacia la Administración de Empresas. La mayor de la familia, su hermana Diana sólo tiene 16 años, e ilusionada con el cargo para el que ha sido elegida, tiene como afición principal “salir de fiesta, aunque con precaución y cuidado, que es lo que me dicen siempre en casa”. Y dentro de las fiestas a las que concurre, si suena una canción de India Martínez, mejor que mejor, y si ésta es “Camino de la buena suerte”, miel sobre hojuelas, ya que ella se encuentra precisamente en ese camino de la mano de un joven con el que sale des-

de hace un año, “aunque en casa creo que aún no lo saben”, sentenció entre sonrisas. Para esta Dama festiva, lo mejor de las celebraciones de Olmedo son las discomovidas y la gente, argumentando que las fiestas de Olmedo son muy atractivas porque, “además de peñas, buena gente y música tienen también los mejores encierros camperos del mundo”. Sara Caballero Arnaz tiene también 18 años y pertenece a la peña “Indecisas”, aunque tal nombre “no se ajusta a la realidad, ya que las ocho chicas que la formamos no carecemos de decisión”, aseguró. Sara inicia ahora sus estudios de Educación Infantil en Valladolid, “lo que me permitirá

cultivar una de mis aficiones: el cine”, aunque sin olvidar su otro gran hobby: tocar el tambor en la Banda de cornetas y tambores de la Oración del Huerto. La pequeña de la casa, su hermana Paloma tiene 22 años, piensa que lo mejor de las fiestas olmedanas son los encierros y las peñas; aunque confesó que echa en falta, en Olmedo, una “noche loca” similar a la que se organiza en la localidad Matapozuelos durante sus fiestas. Y es que para esta Dama de Honor la vida y las fiestas se sintetizan n dos palabras: “Carpe diem” o vivir los momentos de felicidad, siempre efímeros, que proporciona la vida. Natalia Serrano Gutiérrez, de 18 años de edad, pertenece a

Lucía Bueno, Gloria Caballero, Noemí Calvo, Natalia Serrano y Beatriz Valero

la peña “Sinokuas”. En breve iniciará en Valladolid sus estudios de Comercio y Marketing, aunque estos días estaba preocupada con las fiestas, “que creo que no me van a quitar tiempo de diversión si me organizo un poco, y con la toma de posesión de ayer, para la que “hemos hecho ensayos que han salido bien desde el principio ”, aseguró. Para esta Dama de Honor, lo mejor de las fiestas de Olmedo son las discomovidas, los encierros “y esa tradición de ir al mirador de El Hontanar a esperarlos, así como el ambiente que allí se respira”. Como consejo a propios y extraños, Natalia recomendó a todos recorrer las calles de Olmedo en fiestas y ver cómo son sus peñas, sus gentes y la totalidad de sus actos, que siempre “son atractivos y hay para todas las edades”. Lucía Bueno Alvaro, de 17 años y perteneciente a la peña “Indecisas”, saca ahora, en Valladolid, el Graduado Escolar, aunque ya estudió Peluquería. Asesorada por su hermana mayor, Angela, “que fue también Dama de Honor hace tres años”, Lucía está enamorada de las gentes de Olmedo, de sus fiestas y de sus encierros. Y es que Olmedo “es lo mejor del mundo, ya que si se compara, por ejemplo con Valladolid, las cosas son muy diferentes, ya que la gente de Olmedo es mucho más acogedora y además nos conocemos todos, con lo que podemos salir sin ningún peligro”. Reina y Damas de las Fiestas invitaron a los olmedanos a concurrir a todos lo actos, con prudencia; y a los forasteros a acercarse a conocer Olmedo y sus fiestas, donde siempre encontrarán “algo que ver, diversión garantizada y gente amable”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

OLMEDO

La olma de San Andrés se despide de forma definitiva Con su muerte, Olmedo pierde una de sus señas identidad Solana

La localidad de Olmedo ha sido siempre conocida, además de por su propio nombre, por la “Ciudad del Caballero”, en honor a la pieza literaria de Lope de Vega; y por la “Villa de los 7 sietes”, a tenor de las siete plazas, siete iglesias, siete conventos, siete arcos, siete casas nobles, siete fuentes y siete pueblos de su alfoz con que contó históricamente el municipio. Algunos de los elementos que en el pasado motivaron el nombre de la “Villa de los 7 sietes” han desaparecido con el paso de los siglos. Sin embargo, con la muerte anunciada de la última olma histórica, la de San Andrés, desaparecerá en breve una de las mayores señas de identidad del municipio, ya que a las olmas existentes en el pasado Olmedo debe su nombre, según base documental, desde el año 1085. Ello no quiere decir que Olmedo vea peligrar su nombre, que Olmedo siempre será Olmedo, o que no existan olmos de un par de siglos de vida en el municipio; pero tras la desaparición de la olma de Puerta Nueva, convertida actualmente en un tronco seco, a la la que se une ahora la anunciada muerte de la de San Andrés, el nombre de Olmedo pierde una parte de su esencia. La anunciada muerte de la olma de San Andrés llegó hace ya una treintena de años, aunque el árbol histórico consiguió salvar su vida merced a un tratamiento que consistió en la cimentación de su base, recuperándose casi por completo con el nacimiento de nuevas ramas que hicieron lucir de nuevo su color característico. Pero ahora la situación es bien diferente, ya que, aún pendiente de un último dictamen técnico, todos los informes emitidos anuncian la muerte de la olma, con la que Olmedo dirá

De la mano de Dj La Cuesta llega al programa de fiestas su primer karaoke

“La leyenda urbana es realidad”, según Pío Baruque Arriba, olma de San Andrés; abajo, la de la Puerta Nueva

adiós a una parte de su historia más íntima. Por tal motivo, el Ayuntamiento olmedano tiene la intención, una vez certificada la muerte de la olma, de convocar

un concurso de ideas para ocupar ese espacio vacío que la última olma dejará junto a la iglesia de San Andrés y en el corazón de todos los olmedanos.

Solana

Que Pío Baruque pertenece a una saga de conocidos fotógrafos que ha inmortalizado la vida olmedana durante décadas, todo el mundo lo sabe; que disfruta de una excelente voz y que ha formado parte de los grupos “Pan de Centeno” y “Nosolofolk”, es conocido en Olmedo y fuera de la villa; pero de ahí a que ahora se haya convertido en Dj La Cuesta y que haya sido el promotor del primer karaoke que se ha incluido en el programa de las fiestas patronales de Olmedo para la madrugada del día 30, monástica del copatrón, San Jerónimo, va un largo trecho. Sobre los orígenes de este karaoke y del nuevo oficio de Dj La Cuesta ha corrido en Olmedo lo que podría llamarse una leyenda urbana, que Pío Baruque elevó a categoría de verdad absoluta, al afirmar que “la misma es realidad”. Y como de todo aquello que es veraz ha de quedar constancia, nadie mejor que Dj La Cuesta para narrar lo que en su

día, hace ya unos cuantos años, aconteció. Un buen día Pío Baruque se paseaba por la cuesta de Telégrafos, encontrándose al paso unos bafles de origen desconocido, así como una mesa de mezclas, hechos que puso en conocimiento de la Guardia Civil, que ya había tenido conocimiento de los mismos. Al ver que nadie reclamaba tales aparatos, alertó a los agentes de que iba a recogerlos, utilizando para ello un vehículo. En plena operación y cuando se dirigía al lugar en el que se encontraban se cruzó con un vecino que le preguntó “¿Vas a pucheruelos?” - seta que abunda en la zona -, a lo que Baruque respondió: “No, voy de mesa de mezclas”. Pues bien, con la recogida de este material, que todavía funciona, Pío Baruque, rebautizado con el nombre de Dj La Cuesta, inició un nuevo capítulo profesional, de cuya mano, el día 28, los olmedanos disfrutarán de un karaoke “remember”, el primero que se ha incluido en el programa festivo del municipio.


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

OLMEDO

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

“Nuestros encierros tradicionales, que disfrutan del título de Fiesta de Interés Turístico Regional, deben cuidarse para que, en el futuro, sean de Interés Nacional” ◗ Entrevista a Sindo Valero, concejal de Festejos

J. Solana

Gumersindo Valero González, conocido por todos los olmedanos cono Sindo Valero, es concejal del Ayuntamiento de Olmedo desde el año 2007, habiendo dedicado sus quehaceres municipales a las Areas de Deportes y Festejos. A él, entre otras cosas, le debe Olmedo el hecho de que los toros cada encierro del municipio pertenezcan a una única ganadería.

¿Hay novedades este año en los festejos taurinos? Sí, ya que este año nos vimos obligados a convocar dos veces la adjudicación de los festejos taurinos, al quedar desierto el primer concurso por no concurrir ningún empresario. De ahí se deriva que la entrada social, que en otros años, al precio de un euro, se aplicaba a determinados festejos, haya tenido que ser sustituida por un abono de 10 euros que incluye el concurso de cortes, el festival mixto y el Gran Prix. Ello no quiere decir que el Ayuntamiento no buscará otra fórmula para financiar actividades sociales, aunque sea por una vía muy diferente. Por otra parte, también nos vimos obligados, al modificar el pliego de los festejos taurinos para el segundo concurso, a reducir el número de reses, que este año serán 29, frente a las 32 del pasado año. Tras el primer proceso desierto, al segundo concurrieron dos empresas, resultando adjudicataria “Torosvil”, de Villanubla, que tiene su ganadería en el municipio de Peñaflor de Hornija. Como novedad puede conceptuarse el festival mixto, en el que participarán, con novillos, el rejoneador Oscar Mota y el novillero Rubén Lobato, que sustituyen al festival de escuelas taurinas del pasado año. ¿Por qué, desde hace años, los toros de cada encierro pertenecen a una única ganadería? Nuestros encierros tradicionales, que disfrutan del título de Fiesta de Interés Turístico Regional, deben cuidarse para que, en el futuro, sean de Interés Nacional. De ahí que se elijan toros de ganaderías conocidas para cada encierro, con lo que los toros, al pertenecer a una misma ganadería, están hermanados y es más fácil que el encierro entre y no se pierdan los toros por el camino.

Por otra parte, el encierro de Olmedo tiene tres tiempos muy claros: el campo, las calles y las capeas en la plaza de toros, De ahí que en cada capea posterior a un encierro se lidien las reses del encierro del día siguiente, con lo que el ganado está sin tocar y permite a los cortadores, con garantías y sin miedo, ofrecer un verdadero espectáculo. Como resultado de lo dicho, aunque pueda parecer anecdótico, el pasado año, un toro de la ganadería “Montes de Oca” dio tal juego a los cortadores que fue aplaudido por el público, los propios cortadores y, posteriormente, fue distinguido con el título de “mejor toro de la provincia”. Por estos motivos, las probadillas posteriores a los encierros se han recuperado y consolidado y constituyen por sí mismas un verdadero espectáculo. ¿Con qué ganaderías cuenta este año Olmedo para sus encierros tradicionales? Con tres, ya que una de ellas repite con dos encierros. Se trata de las ganaderías de José Juan Pérez-Tabernero Población. Miranda de Pericalvo y Hermanos Tornay. Todas ellas son conocidas y de gran solvencia, con lo que el espectáculo del encierro y la bravura de las reses están garantizados ¿Y el apartado de música? Al igual que en otros municipios, nos hemos decantado por las macrodiscomovidas y macrodiscotecas en detrimento

de las orquestas, lo que no quiere decir que no contemos este año con una de gran calidad, como es el caso de la orquesta “Tango”, que tiene una gran popularidad. Las razones de esta preferencia por las “macros” son sencillas: la duración de su actuación es mucho más prolongada, son mucho más económicas y su música cambia en función del público que asiste a las mismas en cada momento. Primero hay música tranquila para las personas más mayores, después, pachangueo para todos; y finalmente músicas más contemporáneas y así todos quedan contentos. Esto no podría hacerse con las orquestas, ya que tienen un repertorio fijo y no se salen del mismo, ¿Quiere añadir alguna cosa más? Pues dar las gracias a todos los que han participado en la elaboración del programa de fiestas y a los que van a colaborar estos días para que las fiestas de Olmedo estén a la altura de las circunstancias. Y además invitar a todos y animarles a participar en todos los actos que se han elaborado, pensando en el beneficio común de todos los olmedanos, aconsejando a los jóvenes que tengan cuidado con los toros, ya que los mismos siempre tienen peligro y no podemos convertir lo que deben ser siempre unas fiestas alegres en una tragedia.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

OLMEDO

Actual plaza de toros de Olmedo

Olmedo homenajeará a cuantos colaboraron en la construcción de la plaza de toros

Inaugurada el 30 de septiembre de 1962, con reses de David Salgueiro, figuró en la terna la rejoneadora Amelia Gabor. La villa acogió en aquellas calendas el Día de la Provincia y la Fiesta del Romance de la Villa, con motivo del IV Centenario del Nacimiento de Lope de Vega, ejerciendo como Reina festiva Mari Carmen Torés Solana

Con el fin de rendir homenaje a los olmedanos que participaron en la construcción de la plaza de toros, la Asociación “Amigos de los encierros de Olmedo”, que preside José Luis Villar, ha programado, con la colaboración del Ayuntamiento, para las celebraciones de “La Soterraña”, una serie de actividades entre las que figura un encierro extraordinario, una exposición monográfica sobre el tema y la inauguración de una placa que recuerde la labor de aquellos hombres y mujeres que, con modestos recursos y pico y pala en mano, hicieron posible el magno proyecto, a las órdenes del alcalde Eusebio Valero. El coso se inauguró, de forma provisional, el 30 de sep-

tiembre de 1962 con una novillada mixta, con reses de David Salgueiro, en la que participó la rejoneadora gaditana Amelia Gabor. Varios fueron los festejos taurinos de aquellas fiestas. Y entre ellos, aunque no participó el novillero olmedano de moda, Ricardo Valverde “El plantao del Acueducto”, sí lo hicieron, en la becerrada los aficionados Domingo Soto Zarza, Modesto Vallejo Vidal y Julián Rodríguez Hernández. Las celebraciones de San Miguel de aquel año, que en sus “Saludos” el regidor Valero siempre omitió a San Jerónimo, fueron una verdadera acumulación de fastos, ya que además del “estreno” de la plaza de toros, se celebraron en la villa el “Día de la Provincia” y la

“Fiesta del Romance de la Villa de Olmedo”, con motivo del cuarto centenario del nacimiento de Lope de Vega, en las que actuó como Reina de las Fiestas, de la Provincia y del Romance, María del Carmen Torés, acompañada de su Corte de honor, en la que figuraron Carmina González Cabrero, Conchita Rodríguez Alonso, Carmela Arranz Sanz, Mary Otero Rupérez, Milagritos Serrano Martín y Pili González Hernánz, actuando como mantenedor poético el entonces director de “La Voz de Medina”, Félix Antonio González, que posteriormente lo sería de “El Norte de Castilla”. Con motivo de estas celebraciones, “La Voz de Medina” editó un especial, raro en aquellos años, sobre las fiestas de Olmedo, de cuatro páginas, en

Mari Carmen Torés, Reina festiva en 1962

las que figuraron curiosos anuncios, algunos de firmas ya desaparecidas y otros de negocios aún existentes, entre los que figuran la Casa de Novedades de Doroteo San José Cañedo, Molinos maquineros y cereales de la Viuda de J. Mediavilla; Cafeteria Meysa, Café-Bar Chile, Confitería de la Viuda de P.E. Frías, Restaurante “Los Marinos”, “García Maroto”, Fábrica de mosaicos de José Luiz Molpeceres, Estaciones de

Servicio “Oviedo”, la bebida “Waply” y el Cinema Luz, que con motivo de las fiestas estrenó en la villa la película “Pecado de amor”, interpretada por Sara Montiel, cuyas entradas Tere, la taquillera, vendía con diligencia.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

OLMEDO

Unas jóvenes siguen con atención la prueba

Uno grupo de jóvenes espera su turno para participar en la Gymkhana

Un centenar de niños participaron en la gymkhana ciclista de las prefiestas Solana

Dentro de los actos del pórtico de las fiestas patronales de Olmedo, en la tarde del pasado lunes se celebró, en los Patios de San Pedro, una Gymkhana Ciclista multitudinaria, en la que participó alrededor de un centenar de niños. Con pruebas, en unos casos más sencillas que en otros, ya que los niños participantes se

agruparon en las categorías de “peques”, prebenjamín, benjamín y alevín, en definitiva con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años de edad, todos ellos se sentaron en sus respectivas bicicletas, dispuestos a sortear las dificultades del trayecto establecido, inscribiéndose de forma previa y contando con la ayuda de monitor deportivo Carlos Heras, que, complaciente y consentidor, además de encan-

PROTECCIÓN Y VESTUARIO LABORAL “EPI” EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Avda. Estación, s/n - Apartado 20 Polígono Industrial Teléfono: 983 60 08 94/63 - Fax: 983 60 10 61 47410 OLMEDO (VALLADOLID) info@segurol.com / www.segurol.com

tado con el acto, corrió delante de todos y cada uno de los participantes para irles mostrando, con la ayuda de una pequeña flecha en la mano, el camino que tenían que recorrer para evitar equivocaciones. Naturalmente que hubo ganadores, pero como no es sano, en las edades de los participantes, que quienes consigan posicionarse en las primeras plazas se vean más recompensados que los demás, salvo en ese bien inmaterial de haberse visto ganadores, la totalidad de los participantes recibieron sus premios, de manos de la concejala de Cultura, Mercedes Fernández Galera, quien se deleitó al ver las caras de satisfacción que ponían los niños, al recibir un estuche de pintura, en el caso de los “más adultos”, y unas “chuches”, en el de los de menor edad. El acto resultó emotivo, tanto para los niños como para sus padres, que en ningún momento alejaron la vista de sus retoños para ver cómo lo hacían, naturalmente protegidos por el casco de rigor que debe llevarse cuan-

Algunos peques, atienden la indicación de sus padres: “Mirad a la cámara”

do se monta en bicicleta. Y es que los juegos infantiles, cuando están bien organizados, además de fomentar lazos de amistad entre los participantes, tienen también una labor educativa, en este caso de protección vial.

OTROS ACTOS DE UN AMPLIO PÓRTICO FESTIVO

Los actos previos de las fies-

tas de Olmedo, que aún continuarán en estos días, tuvieron su inicio con competiciones deportivas y con una “Quedada” local de Mountain Bike, a la que han ido siguiendo el Torneo “San Miguel” de fútbol sala de peñas, el Día de los Mayores, con diversos actos, entre los que figuraron una misa, una comida de hermandad y un baile; la inauguración, en el edificio de la “Torre del Reloj”, de la exposición “Con Arte XVI” de la Escuela Municipal de Pintura, que dirige Carmelo Berrón; un campeonato de Tanga y Calva para participantes de Villa y Tierra, y otro para mayores de 60 años; el campeonato de Supercross “San Miguel”, un concurso de tortillas y el tradicional encendido del alumbrado especial de fiestas San Miguel y San Jerónimo 2014, que precedió anoche a la proclamación de la Reina y Damas de las Fiestas, a la que siguió el pregón festivo que pronunció el director de la Cadena de Radio “Cope”, en Valladolid, Luis Jaramillo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Alfonso Centeno Trigos Alcalde Olmedo y vicepresidente de la Diputación Provincial de Valladolid J. Solana

Alfonso Centeno Trigos es alcalde Olmedo desde mediados de los años 90, cargo que compatibiliza, desde hace varias legislaturas, con la vicepresidencia de la Diputación Provincial de Valladolid. Empresario, casado y con dos hijos, este año se pone al frente de las que son las décimo octavas fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo que preside.

¿Cuáles son las grandes obras que definen los quehaceres la presente legislatura? En el caso de Olmedo, las grandes obras van a caballo entre una y otra legislatura; aunque se inauguren en una concreta. Sin duda alguna, la obra más ambiciosa que se ha inaugurado en la actual legislatura ha sido la Casa de la Villa, ubicada en lo que en épocas fue el Ayuntamiento olmedano. En este inmueble, construido salvaguardando cuantos elementos históricos se ha podido y construyendo, con carácter novedoso, todo el espacio interior, se ha conseguido ubicar la práctica totalidad de los servicios olmedanos, ya que la Casa de la Villa acoge desde el sótano hasta su planta superior servicios como la Escuela Municipal de Música, los Juzgados de Paz, el Centro de Acción Social y, en conjunto, todas las prestaciones y espacios de reunión que requieren los ciudadanos de Olmedo. No hay que olvidar que en la Casa de la Villa tienen también su espacio dos concejalías y la totalidad de las asociaciones del municipio, que disponen, además de pequeños espacios propios, de grandes salas de reunión. Con la Casa de la Villa hemos pretendido que los ciudadanos de la Villa y Tierra tengan a su disposición la totalidad de los servicios que requieren con mayor asiduidad. Y es que Olmedo, tanto en este inmueble como en otros servicios, entre los que figura el Punto Limpio, no distingue entre sus propios ciudadanos y los del alfoz, ya

que todos en conjunto formamos una unidad histórica y de futuro. Otra de las obras de gran calado ha sido la construcción de la primera fase de las piscinas municipales, que ha convertido a las mismas, con un aspecto nuevo, en unas verdaderas instalaciones de baño, creando para ello zonas para todas las edades y usos, así como un nuevo vaso de baño. Ahora, con la segunda fase, que deberá estar terminada en pocos meses, se instalarán las placas solares necesarias, sobre los aparcamientos, que permitirán disfrutar, a temperatura adecuada, lo que nosotros llamos el vaso de relax, ampliando así la temporada de baños desde mayo hasta octubre. Al ser el Ayuntamiento sensible a las peticiones de los ciudadanos y a las necesidades del funcionamiento de las instalaciones, a las dos fases, una construida y otra a punto de empezar, se unirá un nuevo edificio que albergará algunos servicios más, un almacén y una ampliación del bar. Entiendo que con las nuevas piscinas, los olmedanos tienen garantizado el veraneo en unas instalaciones óptimas, sin necesidad de desplazarse a otros municipios, especialmente en una época de crisis como la que vivimos. Las piscinas, junto a las instalaciones deportivas anexas, junto al polideportivo Lope de Vega, junto a nuestros centros turísticos y junto a los servicios sanitarios y administrativos convierten a Olmedo en una ciudad de primera magnitud, en la que se encuentra cuanto se precisa para vivir. Con ello intentamos fijar la población de forma definitiva y crecer. Pese a todo se han levantado críticas por el deterioro

OLMEDO

Sé que los ciudadanos de Olmedo, que todavía sufren en el presente por la crisis económica, han cifrado sus esperanzas en un futuro prometedor, que es el que la propia villa tiene.

interior de alguno de los vasos de las piscinas, ¿a qué se ha debido? Esto se contesta en dos palabras: cuatro plaquetas de gresite han resultado defectuosas y al estar compuesta cada una de ellas por numerosos elementos, en cuanto se ha levantado uno de ellos, los chicos, como es normal y de esperar, han metido los dedos y han provocado un pequeño deterioro que se subsana con la colocación de las cuatro placas de gresite aludidas. ¿Para fijar población no sería necesario dar un empujón a la industria? En la actualidad no se puede pensar en captar industrias nuevas, a consecuencia de la crisis económica. Nuestra labor ha de centrarse en apoyar a las industrias existentes para que tengan continuidad; y en ese sentido hemos trabajado durante los últimos años, precisamente para prepararnos para ese momento que parece llegar que es la salida de la crisis. Baso estas afirmaciones en las industrias locales, en las que las relacionadas con el automóvil vuelven a contratar. Hemos procurado diversificar todos los sectores y hoy contamos con algunos pilares para garantizarnos un futuro industrial. En este sentido me

enorgullezco del sector agroalimentario, que si en España, a efectos de exportaciones, tiene un gran peso específico, en Olmedo aún lo tiene más. Es un verdadero potencial para salir de la crisis y ahí están los resultados de los contratos que están suscribiendo en los últimos tiempos, al tiempo que movilizan también a otros sectores. ¿No es usted demasiado optimista? No, en absoluto. Necesitamos ilusionarnos y creo que entre todos lo hemos conseguido; sé que los ciudadanos de Olmedo, que todavía sufren con su presente, han cifrado sus esperanzas en un futuro prometedor, que es el que la propia villa tiene. A pesar de estas afirmaciones, ¿cómo está la situación del empleo? Evidentemente hay paro; aunque el número de desocupados no es parangonable con el que tienen otros municipios similares o mayores que el nuestro. No obstante, el hecho de que hubiera un solo parado haría que el Ayuntamiento tuviese como norte la generación de empleo, como ha hecho ya en otras ocasiones, y lo hace, en la medida de sus posibilidades; aunque también tenemos nuestras dificultades para destinar más recursos a tales fines a consecuencia de la Ley Presupuestaria. Financieramente, ¿cómo se encuentra el Ayuntamiento? A lo largo de esta legislatura hemos reducido de forma considerable la deuda viva, estando nuestra coeficiente de endeudamiento en torno al 30 por ciento. Una situación que creo que es correcta y que, para plasmarla con un ejemplo, basta decir que el Ayuntamiento de Olmedo

paga a sus proveedores en un plazo máximo de doce o catorce días. En estos días todo apunta a que la olma de San Andrés, una de las señas de identidad del municipio, se muere. ¿Qué va a hacer el Ayuntamiento a ese respecto? El Ayuntamiento ha hecho todo lo posible y aún nos falta un informe, pero todo apunta a que la olma no tiene solución. Por tal motivo, y de ser así las cosas, el Ayuntamiento convocará un concurso de ideas participativo para decidir qué es lo que hay que hacer en ese espacio urbano. Todavía no ha llegado el momento, y desde luego ni el Ayuntamiento ni yo personalmente vamos a asumir la responsabilidad de lo que haya que hacer en esa zona, ya que creo que eso es de todos y entre todos deberemos encontrar la solución, posiblemente en la siguiente legislatura. ¿Y las fiestas? Acordes a nuestras posibilidades económicas y respetando su estructura tradicional, cuidando y mimando esa joya de la corona que son nuestros encierros reconocidos de Interés Turístico Regional. Además este año, en octubre, tendremos prácticamente unas segundas fiestas al unirse el encierro del día de la Patrona con otro de carácter tradicional que ha organizado, con nuestra modesta aportación, la Asociación Amigos de los Encierros para rendir homenaje a cuantas personas contribuyeron, con su trabajo y en muchos casos tirando de pico y pala, a la construcción de la plaza de toros, hace algo más de medio siglo. ¿Desea añadir algo más? Pedir a mis convecinos que tiendan la mano al vecino de al lado, como siempre han hecho olvidando las posibles rencillas que hayan podido aparecer a lo largo del año y exhortando a los mismos a participar en todos los actos que la comisión de Festejos y el Ayuntamiento han elaborado para ellos, teniendo en cuenta todas las sensibilidades. Y para finalizar, desear a todos unas felices fiestas.


Bobadilla del Campo 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Programa de actos de las fiestas de Bobadilla Prefiestas

SÁBADO 20

17.00 h. Partido de fútbol sala entre las peñas de la localidad. Final de Campeonato de Frontenis local.

Fiestas patronales

VIERNES 26

Cuando finaliza septiembre y llega la onomástica de San Miguel Arcángel, Bobadilla del Campo se sume en sus celebraciones patronales. Atrás queda todo un año de trabajo y de labor callada del vecindario para salir adelante y llegan unos días en los que todos, absolutamente todos, se afanan en preparar sus casas para recibir a amigos y visitantes durante las celebraciones. Y es que es tradición, porque así lo aprendieron de sus mayores, que los vecinos de Bobadilla, siempre hospitalarios y amables con los que llaman a sus puertas, desplieguen durante las fiestas de San Miguel Arcángel todos los resortes de la hospitalidad para que quien va una vez al municipio repita la experiencia de volver año tras año.

12.00 h. Repique de campanas y lanzamiento de cohetes anunciadores de las fiestas patronales del municipio, en honor de San Miguel Arcángel. 17.30 h. Primer encierro ecológico. 20.00 h. Concentración de peñas en la Plaza Mayor. 21.30 h. Fuegos artificiales en la zona del frontón.

SÁBADO 27

00.30 h. Actuación de la charanga “Choche”. 12.00 h. Juegos autóctonos en la Plaza Mayor. 17.30 h. Primer encierro urbano al estilo tradicional con suelta de un novillo-toro y dos vacas de la ganadería de los Hermanos Celador Zurdo. 21.30 h. Actuación musical flamenca.

Por su parte, el Ayuntamiento tiene ya todo a punto, todo preparado y presto para las celebraciones, que sin una programación que incluya la música, los encierros, los fuegos artificiales y muchos otros actos, las fiestas no serían fiestas, al menos en Bobadilla.

DOMINGO 28 (DÍA DEL NIÑO)

Ahora sólo faltan dos componentes que no dependen de los seres humanos: el buen tiempo, que permita que las celebraciones se desarrollen con normalidad; y la suerte para que no ocurra ningún incidente durante los festejos taurinos. Y para esto, Bobadilla cuenta con un aliado fiel y de primera magnitud, San Miguel Arcángel, el Patrón de la villa, que a ciencia cierta, atendiendo las súplicas y ruegos de un vecindario, que acudirá presto a la misa y procesión que se celebran en su honor, extenderá su manto protector sobre el municipio para que las fiestas organizadas en su honor no se enturbien y sean inolvidables.

LUNES 29 (SAN MIGUEL)

Con el espíritu festivo y alegre del vecindario, con las ganas de jolgorio de las peñas, con el programa de actos a punto y con la hospitalidad como norma y forma de vida ya están todos los componentes para que las fiestas sean brillantes.

Por ello, de lo más profundo de las entrañas de los vecinos ya surgen esos gritos, coreados con vivas, con los que siempre comienzan las fiestas del municipio: ¡VIVA SAN MIGUEL! ¡VIVA BOBADILLA!

00.30 h. Discomovida “Yomi”. 12.30 h. Segundo encierro urbano al estilo tradicional con suelta de un novillo-toro y dos vacas de la ganadería de los Hermanos Celador Zurdo. 15.00 h. y hasta las 19.00 h. Parque infantil. A la conclusión del parque, parrillada en la zona del Palacio. 22.00 h. Discomovida “Toni”.

11.30 h. Pasacalles musical a cargo de Los Dulzaineros. 12.30 h. Misa solemne en honor del patrón San Miguel, a cargo del párroco José Luis Rubio Willem. A su conclusión, procesión de la imagen del santo. Finalizados los actos religiosos, refresco para todo el municipio en el Centro de Convivencia. 17.30 h. Actuación de los payasos Alonso y Hermanas Rampín. 19.00 h. Segundo encierro ecológico. 21.00 h. Discomovida “Buen Sabor”.

BOBADILLA DEL CAMPO FIESTAS DE SAN MIGUEL ARCANGEL (Del 26 al 29 de septiembre) El Ayuntamiento les desea unas ¡Felices Fiestas!


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Alfredo Gutiérrez Navas Alcalde de Bobadilla del Campo

BOBADILLA DEL CAMPO

Si continúo en la Alcaldía en la próxima legislatura dedicaré mis esfuerzos a lo que siempre he hecho: a hacer frente a las prioridades más absolutas que tienen el municipio y los vecinos

Javier Solana

Alfredo Gutiérrez Navas es alcalde Bobadilla del Campo desde 1996, año en el que accedió a la primeras magistratura local sustituyendo, por dimisión, a su predecesor y revalidando posteriormente el cargo en todos los procesos electorales, bajo las siglas del Partido Popular, con mayorías absolutas.

¿Cuál es el principal problema de Bobadilla en la actualidad? Pienso y creo que la mayor dificultad se nos plantea por la población. No se trata ya de problemas de emigración, sino del envejecimiento de la pirámide de población, ya que, en la actualidad, de los doscientos trece vecinos con que cuenta Bobadilla veinte de ellos se encuentran con edades comprendidas entre los 85 y 95 años. Este estado de la pirámide de población, ¿se refleja también en los niños y en el futuro del CRA Tierras de Medina? Hoy por hoy no, ya que en la actualidad tenemos en el colegio a trece escolares, de los cuales dos o tres pertenecen a los municipios de Fuente el Sol y Brahojos de Medina, ya que conforme se van cerrando unidades docentes en otros municipios, se traslada a los niños a Bobadilla, al conceptuar que el municipio, a efectos escolares, es cabecera del CRA en nuestra zona. Por tal motivo, a diez o doce años vista y echando una ojeada al padrón municipal, la existencia de nuestro colegio no corre ningún peligro. ¿En qué ha invertido Bobadilla los recursos recibidos de la Diputación Provincial en los últimos años? Prácticamente en su totalidad en el Plan de Eficiencia Energética, con el fin de ahorrar en la factura de energía eléctrica. A lo largo de estos años se

han ido realizando estas inversiones, ya que Bobadilla necesitaba proceder al cambio de luminarias por la extensión de su propio casco, a pesar de que tengamos pocos vecinos; y no se puede dejar al vecindario sin luz. Además, por tercer año consecutivo la Diputación Provincial ha financiado este tipo de obras con una aportación del 90 por ciento del coste de las mismas, con lo que había que aprovechar la ocasión. En cuanto a los Planes Provinciales 2014-2015, que se convocaron de forma conjunta, los mismos también se han destinado a la instalación de nuevos puntos de luz de bajo consumo, estando previsto que en diciembre se hayan certificado las 42 luminarias que eran necesarias. No obstante, la totalidad del municipio, gobierne quien gobierne en el futuro, deberá destinar una parte de estos recursos de la Diputación a concluir el

alumbrado del municipio y, también, a ultimar los pequeños tramos pendientes de saneamiento, al que hemos dedicado en años pasados una gran parte de nuestros recursos. ¿Tiene planes de futuro para el Ayuntamiento? Por supuesto que sí, ya que si continúo en el cargo que ocupo, porque el partido me presente y si es así, si mis convecinos me eligen, dedicaré mis esfuerzos a lo que siempre he hecho: a hacer frente a las prioridades más absolutas del municipio y a las de los vecinos. Ya quedan atrás aquellos años en los que era prioritario dotar a Bobadilla de una descalcificadora para suministrar agua de calidad y evitar los constantes deterioros de los electrodomésticos, aunque, si he de decir la verdad, la descalcificadora no funciona en los meses de verano, al resultar demasiado cara para el municipio, en función de que

algunos vecinos continúan extrayendo agua del grifo para regar o llenar las piscinas de sus domicilios. Habrá que buscar alguna solución para que la descalcificadora funcione todo el año. Naturalmente me centraré en concluir las obras de los colectores sur y oeste, que son, aunque no se vean, las obras fundamentales que hay que acometer en el municipio. ¿Cómo se encuentra de servicios Bobadilla? En general bien, ya que disponemos de Centro de Convivencia, de Centro Cultural y contamos con unas escuelas en buen estado, servicios deportivos acordes a nuestras posibilidades y, por supuesto, consultorio. Sin embargo, sí es cierto que, en el futuro, hay que ir pensando en cubrir el viejo pavimento de algunas calles, construido en su día en hormigón, con un baño de aglomerado caliente que elimine el deterioro que se ha ido produ-

ciendo a lo largo de los años. ¿Cómo está la situación laboral en Bobadilla? Hay parados, como en todas partes, pero no más de los que en proporción nos toca por el número de vecinos. Sin embargo, sí hay que decir que la situación de los parados en el pueblo no es tan precaria como en otras localidades, ya que aquí, creo no equivocarme, no hay ninguna familia que tenga a todos sus miembros en paro. Y como sabes, en los pueblos, con algo que se saca del huerto, algún trabajo temporal y la ayuda de la familia, se remedia la situación. Además nuestros parados no tienen carácter estable, ya que con frecuencia encuentran colocación en determinadas campañas agrícolas. Por su parte el Ayuntamiento, a través del Plan de Empleo Rural, PER, ha conseguido mantener siete contrataciones, tanto de hombres como de mujeres ya que no es ni el alcalde, ni el Ayuntamiento, quien elige a los beneficiarios, sino que éstos son aquellos que designa el INEM. Además en la actualidad tenemos tres contratados a través del Plan de Fomento de Empleo de la Junta, dos de los cuales tienen una discapacidad física de un 33 por ciento y uno sin ningún tipo de discapacidad. ¿Cómo se presentan las fiestas patronales? En su conjunto, con la estructura tradicional, ya que hay una jornada dedicada a los niños, hay música, actividades varias, juegos y actos para las peñas, además de vacas, novillos y fuegos artificiales. Y en el momento en que existen todos estos elementos, la fiesta está programada y sólo falta la participación vecinal en la misma, que está garantizada. ¿Algo más? Desear a todos unas felices fiestas.


Comarca

32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

◗ Serrada

❚ Valdestillas

Ayer arrancaron los actos de la XXXI Fiesta de la Vendimia que se desarrolla durante este todo este fin de semana

El municipio “se moja”, recaudando hoy fondos para la investigación de la ELA

Un acto patrocinado por la “Ruta del Vino de Rueda” se incorpora, por primera vez, a la programación Solana

Con la recepción de los racimos de la novena edición del Concurso al Mejor Racimo del Año, la localidad de Serrada inició ayer los actos de la trigésimo primera edición de la Fiesta de la Vendimia. Para la mañana de hoy sábado, están previstas, al mediodía, la apertura de la XXVIII Feria de la Artesanía y la de la XXI Feria del Arte. La tarde estará dedicada a una visita guiada a la Bodega “Hijos de Alberto Gutiérrez”, estando prevista, a partir de las 18.30 horas, la realización de “estatuas en vivo de chocolate”, a cargo del escultor y ceramista Daniel Serna. Alrededor de las 19.00 horas comenzará el XIX Concurso de brindis, así como una degustación de vinos de la “Bodega Diez Siglos de Verdejo”, a las que seguirá, a las 20.00 horas, la proclamación de Vendimiadoras Mayor en Infantil, el pregón de las fiesta, a cargo del periodista Florencio Carrera Castro; y la entrega de los premios al Mejor Racimo del año. Tras una degustación de sopas de ajo, ofrecidas por las cocineras de Serrada, alrededor de las 21.00 horas, tiene previsto su inicio el vistoso ritual de fuego de la “Quema de la madre”, que siempre augura una feliz cosecha, poniendo fin a los actos del día la actuación de “Los Remeros del Zapardiel”,

en el Parque del Encuentro. Además, durante la jornada de hoy, graffiteros de toda España decorarán varios muros de la localidad, mientras que los hosteleros, a lo largo del día de hoy, al igual que mañana, ofrecerán en los stands del Parque del Encuentro sus propuestas de tapas y vinos, existiendo también menús degustación de vendimia en los restaurantes “El Lagar del Obispo” y “El Gaucho”. Mañana domingo, en horario de mañana, se desarrollarán en el municipio el XX Concurso de Pintura Rápida y el XIV Concurso de Pintura Rápida infantil, así como la erección de esculturas de chocolate en vivo de Serna y una degustación de caldos de la Bodega “Val de Vid”. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, se procederá al pisado de la uva y a degustar el primer mosto, conociéndose posteriormente los fallos de los concursos de pintura, seguidos de una merienda popular, el gran brindis de la Vendimia, patrocinado por la Ruta del Vino de Rueda y la posterior clausura de la Fiesta de la Vendimia con el espectáculo “Una danza, un brindis, un sueño”, a cargo de Kull D'Sac y Cristina Calleja. Por su parte, el Centro Cívico acoge la exposición de pintura “Disculpen por las reformas, estoy a por uvas”, de Juan Carlos Velasco de Barrio, hasta el día 28 de septiembre, en sus horarios habituales.

Redacción

Los ciudadanos se protegen de “Elegido” / Foto José Luis González

◗ Tordesillas

El serradeño Alvaro Martín “Portu”, vencedor del Torneo del Toro de la Vega 2014 Alrededor de 40.000 personas acudieron al evento Solana

El lancero de a pie Alvaro Martín “Portu”, de la localidad vallisoletana de Serrada, dio el martes la lanzada de muerte, alrededor de las 12.10 horas, a “Elegido”, Toro de la Vega 2014, en el palenque de tordesillano, en el transcurso de un accidentado Torneo, con al menos cuatro heridos pos asta de toro. El secular Torneo, al que concurrieron unas 40.000 personas, se inició a las 11.30 horas, con 30 minutos de retraso, al tener que desalojar la fuerza pública a un centenar de personas que se manifestaban contra dicho evento en el recorrido por el que debía discu-

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

Los donativos permitirán entrar a sus donantes en varios sorteos, cerrando la jornada un encierro ecológico

Ahora

rrir “Elegido”. Tras bajar por el empedrado y cruzar el puente, “Elegido”, que demostró bravura en todo momento, se introdujo en el Palenque, en el que era esperado por los 45 lanceros que se habían acreditado este año, encontrando la muerte con la lanzada que le propinó “Portu”, gritando a renglón seguido el tradicional “Toro muerto”. La jornada tuvo como incidente, el enfrentamiento entre miembros de colectivos animalistas y tordesillanos, como consecuencia del cual, y de las piedras que se lanzaron, tuvieron que ser atendidas una veintena de personas por los servicios de Cruz Roja Española.

Bajo el nombre de “Valdestillas se moja”, la localidad de Valdestillas ha organizado para las 12.30 horas de hoy sábado, en la Plaza Mayor del municipio, un acto que tiene como finalidad la recaudación de fondos para la investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que se origina cuando las células del sistema nervioso disminuyen gradualmente su funcionamiento, provocando la murete de quien sufre dicha enfermedad a través de una parálisis muscular progresiva, que culmina inexorablemente con la muerte, por parálisis total. Con el fin de recaudar fondos, los participantes verterán un cubo de agua sobre sí mismos, tras depositar su donativo, de al menos un euro, que dará derecho a los donantes a participar en el sorteo de un lote de ibéricos, donado por el Ayuntamiento; y al de un lechazo, que dona la ganadería Hermanos Cubero, de Serrada. Y si alguno lleva el cubo vacío, el mismo se llenará de fonfetis. Y como fin de la jornada, encierro ecológico para todo e vecindario, culminando así una jornada festiva, ya que fiesta es un objetivo tan noble como la lucha contra una enfermedad.

57.955


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

COMARCA

❚ Zona Sur

Más de la mitad de las sunvenciones de la Diputación para proyectos de construcción de viviendas en el medio rural son de la comarca Los residentes disfrutan de los bailes de Virtudes Hernández

Doña María y su hijo Alfonso, entrevistados por Telemedina Canal 9

Doña María Martín Carretero cumplió 105 años, rodeada de los suyos, en la Residencia “El Palacio” de Matapozuelos Solana

El Centro Geriátrico “El Palacio”, perteneciente a la Fundación “Valentín Arévalo” y ubicado en la localidad de Matapozuelos, celebró el viernes de la pasada semana, por todo lo alto, el cumpleaños de doña María Martín Carretero. Y es que la cuestión no era para menos, ya que doña María cumplió 105 años, rodeada de los suyos y en plenitud de sus facultades mentales. Dos consejos dio la venerable centenaria para llegar a dicha edad: “Comer poco y bailar mucho”, antes de arrancarse a cantar, a instancias de familiares y amigos, el tango “Adiós muchachos”, que, por las circunstancias de la vida, en esta ocasión, no pudo bailar, “ya que las piernas me fallan, aunque si no ...”, aseguró doña María. El acto del homenaje resultó entrañable, ya que acompañaron a doña María numerosos familiares, entre los que se encontraba su hijo, Alfonso Hernández Martín, acompañado por su esposa, Pepita Castelló; su nieta, Susana Garrote; sobrinos José Luis Tejo Martín, Jesús Sanz Martín y su hermana Mari Carmen, acompañada de su esposo, Angel Fernández, y de su hija Alba; Esther Hernández y su hija Montse Herrero; y Margarita de Castro, a los que se sumaron la

directora de la residencia, Ana Muñoz, acompañada port todo el personal de la misma; Fausto Carreño, uno de los patronos de la Fundación; Pepe Alaejos, de “Profuturo” y el escritor José

González Torices, quien dedicó un poema a doña María con motivo de su aniversario. La tarde festiva concluyó con la entrega de obsequios a doña María, entre los que figu-

Naciste del rosal una mañana, campesina del aire de Castilla; tu cuna fue el majuelo y la gavilla y tu canto la luz de la besana

Y fue tu voz la voz de la campana que sembraba gorriones en la arcilla de tantos campos de sudor y trilla. ¡Mujer de trigo, alondra castellana!

raron sendos cuadros, uno en nombre de la Fundación y otro de su familia, así como una actuación de baile, a cargo del grupo de danza de Virtudes Hernández. Tradicional foto de familia

Ciento cinco palomas en tus manos arrullan los caminos jornaleros donde nace la hogaza cada día.

Ciento cinco tambores castellanos redoblan par ti en los cancioneros de esta tarde de amor, madre María.

A María Martín Carretero Por José Gonzaález Torices

Solana

Un total de 19 ciudadanos de la zona sur de Valladolid - 3 de Olmedo, 7 de Iscar, 3 de Mojados, 2 de El Carpio, 2 de Pozal de Gallinas y uno de Ataquines y otro de Rueda - han resultado beneficiarios de las subvenciones que ha concedido la Diputación Provincial de Valladolid para financiar los honorarios técnicos de redacción de proyectos y dirección facultativa para la construcción o rehabilitación de viviendas unifamiliares en el ámbito rural y para financiar préstamos hipotecarios para adquisición de viviendas, durante el ejercicio 2014. El total de beneficiarios del conjunto provincial han sido 35, siendo el importe de las subvenciones aprobadas de 56.092 euros, y teniendo todos ellos como factor común el hecho de ser personas físicas que residen en municipios de la provincia de Valladolid de menos de 20.000 habitantes, con edades de entre 18 y 36 años, estando además inscritos como vecinos en el padrón del municipio y siendo propietarios o copropietarios del solar donde se va a construir la vivienda unifamiliar, o de la vivienda unifamiliar que va a ser rehabilitada. También han resultado beneficiarios de estas ayudas vecinos de los siguientes municipios de la provincia Villanubla, con 2 beneficiarios; Arroyo de la Encomienda, con 7; Santovenia de Pisuerga, con 2; Villabrágima, con 2; y uno en cada una de las localidades de Campaspero, La Pedraja de Portillo, Villalón de Campos, Santibáñez de Valcorba, y Aldea de San Miguel.


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PUBLICIDAD

www.queplan.es

En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.

Las mejores ofertas en

@Descubrequeplan

/Queplan.es

QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

REGION

◗ Por 1,7 millones de euros

Aprobada la contratación del programa informático para la historia de salud única También se ha dado luz verde a una inversión de 730.000 euros en equipamiento y suministros sanitarios para León y Valladolid La Voz

La Junta de Castilla y León ha aprobado en Consejo de Gobierno la contratación de la licencia corporativa necesaria y del servicio de mantenimiento y de soporte de un nuevo software con el que la Gerencia Regional de Salud avanza en la puesta en marcha de la historia clínica única en los distintos niveles asistenciales del sistema regional de salud. A tal fin, la Consejería de Sanidad destina 1.729.978 euros presupuestados en las anualidades correspondientes a los dos próximos ejercicios. El repositorio maestro de datos clínicos es un elemento fundamental para la construcción de una historia de salud única, ya que permite el almacenamiento y la visualización de la información sanitaria del paciente, de una forma transversal y consolidada, en los distintos niveles asistenciales del sistema sanitario público de Castilla y León. Se trata, por tanto, de una plataforma informática -y de su mantenimiento- necesaria para la historia clínica única, ya que permitirá compartir de forma eficiente y segura la información referente a los datos clínicos asistenciales de todas las aplicaciones que conviven tanto en el ámbito hospitalario como de atención primaria y emergencias sanitarias. De esta manera, los profesionales podrán tener acceso a los todos los datos de sus pacientes desde cualquier centro sanitario cuando soliciten atención, lo que supone, por tanto, un paso definitivo hacia la integración asistencial aspecto clave para seguir avanzando en la mejora de la calidad asistencial a los ciudadanos. La Historia Clínica Electrónica constituye hoy un pilar básico en la estructura del Sistema de Información Sanitaria, que además de mejorar y facilitar el trabajo de los profesionales, permite acercar la sanidad a los ciudadanos y favorecer la accesibilidad al sistema sanitario. Este conjunto de herramientas de carácter tecnológico contribuyen tanto a la mejora de la accesibilidad de los pacientes a la asistencia sanitaria y aumentan la eficiencia de los recursos sanitarios, garantizando la seguridad y la calidad asistencial. Así, en Atención Primaria la

Historia Clínica Electrónica se desarrolla a través de Medora, una herramienta de trabajo para los profesionales que participan en el proceso asistencial que integra toda la información clínica. Por su parte, en Atención Especializada se aplica a través de Jimena, que consiste en un navegador asistencial, editor de informes clínicos, digitalización de historia en soporte papel, prescripción, explotación de datos e integración con los principales sistemas departamentales de gestión de pacientes, enfermería, radiología, análisis clínicos, etc. Por otra parte, hay que recordar que Castilla y León es de las únicas comunidades sometidas a la evaluación europea de la “Escala EMRAM”, que evalúa anualmente el uso de las tecnologías de la información sanitaria en lo referido a historiales médicos electrónicos para mejorar la calidad asistencial y la atención a los pacientes. Por otra parte, en el Consejo de Gobierno también se ha aprobado la adquisición de nuevo equipamiento para el Servicio de Digestivo del Complejo Asistencial de León y para el suministro de prótesis de rodillas para el Hospital

EQUIPAMIENTO SANITARIO

Universitario Río Hortega de Valladolid, cuya cuantía asciende a 738.997 euros. Con este material se realizarán pruebas diagnósticas y se cubrirán las necesidades traumatológicas de los pacientes atendidos en los centros mencionados. Dentro del presupuesto total aprobado, la Consejería de Sanidad invertirá 233.000 euros en la compra, instalación y puesta en funcionamiento de una torre de endoscopia con destino al Complejo Asistencial Universitario de León. Este equipamiento sanitario permitirá incrementar el número de pruebas diagnósticas digestivas que se realizan en el centro asistencial. La torre está dotada con módulos de vídeo de alta resolución, que permiten la realización de colonoscopias y gastroscopias con alta calidad de imagen. Esto es especialmente útil para la atención, por ejemplo, de los pacientes con antecedentes familiares de cáncer de colon. Los 505.997 euros restantes se emplearán para la financiación de un lote de prótesis de rodilla necesario para cubrir las necesidades propias de la actividad asistencial diaria del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. En total, se adquirirán 600 unidades de este material protésico.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- ¿Nuestro ordenamiento permite pactar la dación en pago, es decir, la limitación de la responsabilidad del deudor a la finca hipotecada? La dación en pago no está admitida con carácter general en nuestro ordenamiento, a pesar de que alguna resolución judicial, un tanto contra legem y obviando la normativa vigente, se ha mostrado a favor. Este es el caso del Auto 111/2010, de 17 de diciembre, de la Sección 2.ª de la Audiencia Provincial de Navarra (rec. 74/2010) Nota , que desestimó el recurso de apelación interpuesto por una entidad financiera contra la decisión del Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción n.º 2 de Estella/Lizarra, que en un procedimiento de ejecución hipotecaria -en el que el ejecutante se había adjudicado el inmueble por la mitad del valor de tasación al haber quedado desierta la subasta- denegó la continuación de la ejecución por el resto del principal. La Audiencia de Navarra se basó en el prosaico argumento de lo moralmente rechazable, considerando que, a tenor de lo previsto en el art. 3 CC, las Leyes se deben interpretar conforme a la realidad del tiempo en que han de ser aplicadas, olvidando que antes de nada se interpretarán según el sentido literal de sus palabras. La doctrina propugnada en esta resolución tuvo una gran difusión mediática, pero pronto fue rectificada por la propia Audiencia de Navarra, cuya Sección 3.ª, en Auto de fecha 28 de enero de 2011 (rec. 92/2010), vino a predicar justamente lo contrario. No obstante, en alguna resolución posterior se ha vuelto a reproducir la misma idea; este es el caso del Auto de la Audiencia Provincial de Córdoba, Sección 3.ª, de 1 de febrero de 2012 en que no se considera ajustado a derecho que la entidad ejecutante se dirija contra el resto del patrimonio del deudor, dado que se había adjudicado el bien por un valor muy inferior al de mercado, y el valor real al tiempo de la adjudicación era muy superior . De todos modos, lo antedicho no supone que no sea posible pactar la dación en pago, ya que el art. 140 LH prescribe la posibilidad de acordar libremente en la escritura de constitución de la hipoteca voluntaria que la obligación garantizada se haga solamente efectiva sobre los bienes hipotecados, en cuyo caso la responsabilidad del deudor y la acción del acreedor, por virtud del préstamo hipotecario, quedarán limitadas al importe de los bienes hipotecados y no alcanzarán a los demás bienes del patrimonio del deudor; no obstante, dicho pacto no impide la ejecución ordinaria para el resarcimiento de mayor deuda que la garantizada en un principio por la hipoteca, pero limitada a dicho bien garantizado Nota , pues el pacto de responsabilidad limitada no restringe la acción del acreedor a la ejecución por el procedimiento hipotecario, si bien no podrá ejecutar más bienes que los que se hipotecaron. - ¿Puede prohibir la entidad acreedora al deudor hipotecario enajenar la finca, gravarla o arrendarla? Ni el embargo ni la hipoteca privan al deudor del derecho de disposición sobre el bien afecto al pago de la deuda. La DGRN no admite la inscripción en el Registro de este tipo de cláusulas por abusivas, ya que infringen normas imperativas. En este sentido, el art. 27 LH dispone que "Las prohibiciones de disponer que tengan su origen en actos o contratos de los no comprendidos en el artículo anterior (relativo a las prohibiciones de disponer establecidas por la Ley, las que deban su origen inmediato a alguna resolución judicial o administrativa o las impuestas por el testador o donante en actos o disposiciones de última voluntad, capitulaciones matrimoniales, donaciones y demás actos a título gratuito), no tendrán acceso al Registro" y el apartado tercero del art. 107 LH establece que podrán también hipotecarse: "Los bienes anteriormente hipotecados, aunque lo estén con el pacto de no volverlos a hipotecar".


Deportes

36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Domingo, 14 de septiembre de 2014

0 1 Fútbol / Primera Regional Aficionado

Izqda y drcha.: dos momentos del encuentro ante el Ciudad Rodrigo / Fotos F. Rodríguez.

Arbitro: Nicola Alexandrov Tchepkenov y Alberto Cortes Santiago. Gol: 0-1, min. 65, Marcial.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Viti, en el minuto 31; Rodri, en el 77; y Aser, en el 79. Por parte del Ciudad Rodrigo fue sancionado Lucas, en el minuto 94.

Por otra parte, venció en un amistoso contra el San Miguel Olmedo

La Gimnástica Medinense perdió el domingo su segundo encuentro de la temporada, en el que se enfrentó al Ciudad Rodrigo, cayendo con un resultado de 0-1. Los de Ciudad Rodrigo se mostraron superiores a los rojiblancos durante todo el partido contando, además de con la jugada que les hizo vencer el encuentro con gol de Marcial en el minuto 65, con cuatro ocasiones muy claras que fueron truncadas por el portero medinense, Borja. En cuanto a la Gimnástica Medinense, el equipo contó con una ocasión en los primeros minutos del encuentro a través de una jugada individual de Castaño que concluyó con un

tiro desviado.

Por otra parte, los rojiblancos jugaron el jueves un partido amistoso contra el A.D. San Miguel Olmedo, de categoría Provincial. A este partido acudieron doce jugadores del equipo medinense y, después de 90 minutos pasados por agua, lograron imponerse a los visitantes con un resultado de 4-2 en el marcador del Estadio Municipal de Medina.

Clasificación

1ª Reg. Aficionado

ENCUENTRO AMISTOSO

En el próximo partido de la Medinense, que tendrá lugar mañana a las 17.00 horas, será contra el Béjar Industrial; un encuentro en el que los rojiblancos jugarán como visitantes.

PROXIMA JORNADA

C.D. Ciudad Rodrigo: Manu, Julián, Juan, Rober, Risueño, Maza, Diego, Alex, Marcial, Alberto y Eneko. Suplentes: Gabri, Javi, Raúl, Jaime y Lucas.

Arbitro: Daniel Justo Sánchez.

La Gimnástica cae, por 0-1, en su encuentro contra el Ciudad Rodrigo Redacción

C.D. Gimnástica Medinense: Borja, Viti, Fermín, Exqui, Raúl, Botones, Castaño, Jairo, Rodri, Isaac y Cristian. Suplentes: David Mediero, Angel, Domi, Aser y Herrero.

Resultados Béjar Ind. G. Medinense Betis RC Benavente Peñaranda Navega Mojados Onzonilla Santa Marta

2 0 1 1 1 0 0 1 3

Ejido Ciudad Rodrigo Arroyo Pisuerga Rioseco Carbajosa Zamora B Univ. Valladolid Navarrés Veguellina

Próxima Jornada

Carbajosa - Navega Navarrés - Santa Marta Zamora B - Mojados Univ. Valladolid - Onzonilla Ejido - Veguellina Arroyo Pisuerga - RC Benavente Béjar Ind. - G. Medinense Rioseco - Peñaranda Ciudad Rodrigo - Betis

2 1 3 1 0 2 1 2 0

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

2. Santa Marta

2

2

0

0

5

1. Arroyo Pisuerga 3. Ciudad Rodrigo 4. Univ. Valladolid 5. Zamora B

2 2 2 2

2 2 2 2

0 0 0 0

0 0 0 0

7 5 4 3

C. Ptos. 1

6

0

6

0 1 0

6. RC Benavente

2

1

1

0

3

1

8. Mojados

2

1

0

1

2

2

7. Navarrés

9. Peñaranda

10. Veguellina

11. Rioseco

2 2

2

2

1 1

1

0

0 0

0

2

2 1

1

0

3 1

3

1

3 1

5

1

6 6 6

4 3 3

3

3

2

12. Ejido

2

0

1

1

2

4

1

14. Béjar Ind.

2

0

1

1

2

6

1

16. Carbajosa

2

0

0

2

0

3

0

18. G. Medinense

2

0

0

2

0

5

0

13. Betis

15. Onzonilla 17. Navega

2

2

2

0

0

0

1

0

0

1

2

2

1

3

1

3

5

5

1

0

0


SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

PUBLICIDAD

Auditorio Municipal Medina del Campo

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 20:30 HORAS La Belloch Teatro Presenta

VERANO EN DICIEMBRE Un homenaje a la familia, contemplada desde la distancia. Premio Calderón de la Barca 2012 al mejor texto de teatro para autores jóvenes otorgado por el Ministerio de Cultura. Venta de abonos hasta el domingo 21 septiembre de 18:30 a 20:30 h. Venta de entradas en taquilla: Del lunes 22 al viernes 26 de septiembre de 18:30 a 20:30 h. y 2 h. antes de cada sesión. Venta de entradas por Internet en www.auditoriomedinadelcampo.es

DOMINGO 28 SEPTIEMBRE DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Compañía de Danza Fernando Hurtado Presenta

ESTRELLADOS Espectáculo de Danza-Circo que mezcla distintos elementos del circo convencional y los lleva a su máximo movimiento. Venta de abonos hasta el domingo 21 septiembre de 18:30 a 20:30 h. Venta de entradas en taquilla: Del lunes 22 al sábado 26 de septiembre de 18:30 a 20:30 h. y 2 h. antes de cada sesión. Venta de entradas por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014 A LAS 20:30 HORAS Ibérica de Danza Presenta

IBÉRICA. 20 AÑOS EN DANZA 5 nominaciones a los Premios MAX 2013 (Mejor espectáculo de danza, mejor música, mejor coreografía, mejores bailarines y mejores bailarinas).

Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es

DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014 A LAS 19:00 HORAS Mimaia Teatro Presenta

ADIÓS, BIENVENIDA Premio FETEN 2013 al mejor espectáculo revelación. Venta por Internet en: www.auditoriomedinadelcampo.es


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Fútbol Sala

Hockey

Amargo debut del Hotel San Roque en la División de Honor frente a Segovia Futsal Pese a adelantarse en el marcador, los juveniles acabaron derrotados por un gol a cuatro y no pudieron estrenar su casillero de puntos E. Vírseda

El sábado dio comienzo la competición oficial para los equipos de fútbol sala del Club Deportivo Medinense y, más precisamente, para los juveniles del Hotel San Roque que recibieron al equipo Segovia Futsal en el Pablo Cáceres, que recibió la primera jornada de este Grupo 2 de la remodelada División de Honor Juvenil del Fútbol Sala Nacional. El partido, según comentaron desde el propio conjunto morado, fue flojo por parte de los medinenses, que acusaron la falta de puntería y la poca experiencia de algunos de sus jugadores en esta categoría a lo largo del partido. Pese a todo, los chicos entrenados por Miro se adelantaron en el marcador y “lo dieron todo por ganar”, pero acabaron cayendo por 1 gol a 4 ante el conjunto segoviano. El partido comenzó de cara para los locales, con un ajustado tiro a la escuadra de Figue tras un saque de banda que inauguraba el marcador en el minuto 4. Sin embargo, esa fue la única ocasión en la que el Hotel San Roque

anotaría, ya que en el minuto 10, y también desde la estrategia, un potente disparo de Víctor de falta directa al que Héctor no pudo reaccionar colocaba el empate. Antes del descanso, fue Segovia Futsal quien se puso por primera vez por delante, aprovechando con un contraataque un error en la circulación del equipo medinense y batiendo Samu a Héctor, con un tiro al primer palo. Así se llegaba al descanso, con 1-2 para los segovianos. En la segunda parte se vieron otros dos goles, aunque entre ellos el Hotel San Roque pudo acortar diferencias con un doble penalti, que no acabó en gol. El tercero para los segovianos vino nuevamente desde la estrategia, ya que, en un córner, y tras varios movimientos de despiste, Rodri colocaba el 1-3 ante el enfado del guardameta morado. El último y definitivo llegaba en el minuto 30 por parte de Samu, que culminó un gran pase de su portero que no pudo ser cortado por la defensa medinense batiendo a Darío desde el lateral. En definitiva, y como apuntan desde el club, el oficio de los

Sábado 26 de abril de 2014

1 4

C.D. Medinense Hotel San Roque: Héctor, Domin, Figue, Berro, David, Dani, Borja, Antonio Marcos y Darío. C.D. Segovia Futsal: Sergio, Víctor, Santos, César, Santos, Samu, Rodri, Jaime, Guille, Sergio y Adri.

Arbitro: Herrero Martín.

Goles: 1-0, Figue, min. . Sin e b4; 1-1, Víctor, min. 10; 1-2, Samu, min. 16; 13, Rodri, min. 24; 1-4, Samu, min. 30. Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada del Grupo 2 de la División de Honor Juvenil de Fútbol Sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.

segovianos venció a los intentos individuales de los medinenses, por lo que “deberán seguir trabajando para foguearse en esta nueva y complicada categoría”, en la

que están los mejores equipos de Castilla y León de la categoría juvenil. El próximo rival del Hotel San Roque será el Albense, de Alba de Tormes, en un partido que comenzará en la localidad salmantina el domingo a las 12.00 horas. El equipo aficionado, por su parte, sigue preparando su pretemporada, y el fin de semana viajó hasta Salamanca, para jugar contra el F.S. San José, al que se venció por 7 goles a 8 en un emocionante y vistoso partido que se decidió al final. Para esta tarde, tanto el equipo aficionado como el resto de equipos de cantera se presentarán de manera oficial en el Pabellón Pablo Cáceres, siendo el plato estrella de la jornada el partido que disputará el equipo aficionado contra el Azkar “B”, equipo gallego que medirá el estado de fuerzas y de juego con el que el C.D. Medinense afrontará los primeros partidos de la temporada, que comenzará el 4 de octubre.

SENIOR

El C.D Ludic Medina afrontará una nueva temporada en el Grupo Oro La competición comenzará en el mes de octubre y el desplazamiento más largo de este año será hasta Palma de Mallorca

E. Vírseda

El C.D. Ludic Medina, el equipo de hockey más representativo de Medina del Campo afronta ya su última parte de la preparación de cara a la temporada 2014-2015, que comenzará en el próximo mes de octubre. El Ludic continuará, un año más, en el Grupo Oro, la segunda categoría del hockey línea nacional, en la que participarán ocho equipos, al igual que la temporada pasada. Serán tres catalanes, dos madrileños, dos castellanoleoneses, vallisoletanos para ser más exactos, y uno balear, de Palma de Mallorca, que será este año una de las sedes en las que se dispute las 14 jornadas. Además, el equipo medinense competirá en la Liga Regional de Hockey de Castilla y León y, mediada la temporada, luchará por meterse en la Copa de Castilla y León, en la que estarán los cuatro mejores equipos de la región. Para ello, el Ludic lleva entrenando todo el verano en el Pabellón Barrientos, preparando una nueva temporada en la élite del hockey nacional.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Karting

Noval en carrera.

Problemas con los motores y un accidente relegan a Noval al tercer puesto de la clasificación del Campeonato de España Redacción

El pasado fin de semana se celebró, en el zaragozano Circuito Internacional de Zuera, la tercera cita del Campeonato de España de Karting; una cita en la que participó el piloto medinense Miguel Noval que, por problemas con sus motores y un accidente, perdió un puesto en la clasificación, colocándose ahora, a falta de una última prueba, en tercera posición. Antes de la carrera, el jueves, Noval probó los dos motores con los que correría la prueba en el circuito y comprobaron que uno de ellos era tres décimas más rapido que el otro por lo que el

equipo decidió que usaría el motor más rápido para las cronos y las carreras oficiales, utilizando el otro para las clasificatorias. Así, el medinense debía arriesgar mucho en las clasificatorias para conseguir un buen resultado de cara a la final. En la primera carrera, Nova salió desde la décima posición y logro acabar qinto, pero fue sancionado con tres segundos de penalización debido a que había realizado una adelantamiento muy arriesgado durante la carrera. Así, en la segunda carrera partía de séptima posición y, justo en la salida, otro kart se cruzó en su camino sin que el medinense

pudiera evitarlo, pasándole el otro vehículo prácticamente por encima. Debido a este accidente, el coche de Noval sufrió graves desperfectos en su dirección, terminando la carrera en la duodécima posición, razón por la que ha descendido una posición en la general. La próxima prueba del Campeonato de España de Karts, en el que Noval compite en la categoría X30, tendrá lugar a mediados del próximo mes de octubre en el circuito Motorland, ubicado en la localidad turolense de Alcañiz.

PROXIMA PRUEBA

Blázquez momentos antes de la carrera.

Patinaje

Javi Blázquez participa en la Maratón Internacional de Patinaje E. G.

El medinense Javi Blázquez participó el domingo en la sexta edición de la Maratón Internacional de Patinaje Pamplona Puente La Reina, finalizando en la posición 184 de la general, 37 de su categoría, la máster 40, al lograr una marca de 1.45 horas. La maratón, de 42 kilómetros y considerada una de las más duras del mundo al discurrir por un puerto de montaña, contó con

un total de 243 participantes entre los que se encontraba, también, el cantante invidente Serafín Zubiri. Blázquez, que aseguró sentirse muy satisfecho con su participación tras haber pasado todo el verano entrenando de cara a la carrera y haber recorrido en total más de 200 kilómetros patinando, indicó que durante la misma llegó a alcanzar los 70 kilómetros por hora en las bajadas, contando con una velocidad media en la carrera de 24 km/h.


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

◗ Puede combinar una potencia de 204 caballos

Golf GTE, primer híbrido enchufable de Volkswagen

Llegará en febrero a España y contará con las características de un deportivo y el consumo y las emisiones de un enchufable, a través del “E-Mode”

Volkswagen presentó su nuevo vehículo, el Golf GTE, que representa su primer modelo híbrido enchufable, que alcanza una potencia total de 204 caballos gracias a un motor TSI de gasolina y un propulsor eléctrico. Su consumo es uno de los mejores del mercado, ya que sólo consume 1,5 litros de gasolina cada 100 kilómetros, y sus emisiones se quedan en 35 gramos de dióxido de carbono por cada kilómetro recorrido, que no le restan, en todo caso, nada de deportividad. Su motor eléctrico de gran capacidad le permite tener una autonomía de 940 kilómetros, una de las características que le harán un importante protagonista en el mercado automovilístico español, al que tiene prevista su llegada en el próximo mes de febrero. Hablando de los propulsores, el de gasolina e inyección directa es el 1.4 TSI de 150 caballos, mientras que el eléctrico es de 102 caballos de potencia. Ambos se combinan con una caja de cambios automática DSG de seis velocidades, diseñada específicamente para la propulsión híbrida,

◗ Con dos variantes, automática y manual

Peugeot incluye la versión GT para sus modelos Nuevo 308 Las prestaciones del GTE son propias de un deportivo, ya que pulsando el botón “Modo GTE”, el coche acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,6 segundos, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 222 kilómetros por hora. Cuando el conductor opta únicamente por la propulsión eléctrica, el Golf GTE alcanza una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora. En modo eléctrico, “EMode”, el vehículo avanza con cero emisiones, para lo que la batería debe estar cargada, algo que se hace desde un enchufe situado detrás del emblema VW de la parrilla. Si se conecta a un enchufe doméstico, alcanza el 100 por ciento de su capacidad en 3 horas y 45 minutos; si se

opta por el sistema de alimentación “wallbox” en el garaje o en las estaciones de carga públicas, solo son necesarias 2 horas y 15 minutos para que la batería esté cargada completamente. En cuanto al equipamiento de serie, destacan las las luces tipo LED, los faros traseros de color rojo oscuro, las llantas de aleación ligera de 17 pulgadas, el perfil de la parrilla del radiador en color azul y los faros del GTI. En el interior, destacan los asientos deportivos tipo GTI, el volante deportivo multifunción, el sistema de infoentretenimiento “Composition Media”, la iluminación ambiental azul, los servicios móviles online, el ya mencionado “Modo GTE” y los pedales de acero.

También se ofrecerá el azul magnético a la gama de colores y unos detalles en el exterior específicos

Los dos modelos del Nuevo Peugeot 308, tanto la berlina como SW recibirán nuevas versiones dinámicas, debido a sus buenas cifras de ventas en los meses que llevan en el mercado. Al frente de estas versiones estarán dos motores, el 2.0L BlueHDi de 180 caballos con cambio automático de seis velocidades y el 1.6 THP de 205 caballos S&S, que incorpora una caja de cambios manual, también con seis velocidades, que aportarán mejores prestaciones y reducirán su consumo. También habrá cambios en el aspecto, ya que la parte delantera del Peugeot 308 GT exhibe un león inscrito en la parrilla con

tres garras horizontales y las funciones de iluminación se confían por completo a luces de LED, al igual que sus intermitentes, que también cambian. Sus llantas serán ahora diamantadas de dieciocho pulgadas, equipadas con neumáticos Michelin Pilot Sport 3. Estas ruedas, de doble tono, son específicas, con brazos “acanalados”. Por detrás, el 308 GT destaca por su difusor de color negro lacado y a su decoración de tipo escape doble. La firma GT está presente en la parrilla, el portón trasero y las aletas delanteras. Las dos nuevas versiones traen, además, nuevos colores a la gama, como el azul magnético.


◗ Estudio

La dieta mediterránea podría reducir hasta un 30% el riesgo de desarrollar cáncer de mama El consumo de la dieta occidental, que es la más frecuente en las mujeres jóvenes hoy en día, aumenta el riesgo

La dieta mediterránea tiene un importante efecto protector frente al riesgo de desarrollar un cáncer de mama. Así lo concluye el Estudio EpiGEICAM, coordinado por la investigadora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, Dra. Marina Pollán, financiado por la Asociación Española contra el Cáncer y desarrollado dentro del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). Este proyecto de investigación colaborativo a nivel nacional, financiado por la aecc desde 2006 con 300.000 euros, analiza la relación entre la dieta y el desarrollo de cáncer de mama a partir de un total de 1.017 casos y 1.017 controles que han sido reclutados por investigadores de GEICAM en los servicios de Oncología de 23 centros hospitalarios españoles. Los investigadores identificaron en la población control 3 tipos de dieta: la occidental, con un alto consumo de productos grasos, carne procesada, dulces, bebidas calóricas y bajo consumo de cereales; la prudente, con productos bajos en grasa, frutas, vegetales y zumos; y la mediterránea, con pescado, vegetales, legumbres, patatas, frutas, aceite y bajo consumo de zumos y bebidas calóricas. De las conclusiones del estudio de investigación publicado en el British Journal of Cancer (BJC), se extrae que el consumo de alimentos de la “dieta mediterránea” puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama hasta en un 30%. Por el contrario, la dieta occidental es la más perjudicial para desarrollar cáncer de mama y, lo que es más preocupante, es la dieta más frecuente en las mujeres jóvenes. Por su parte, no

se ha podido constatar que la “dieta prudente” esté relacionada ni con una mayor ni con una menor probabilidad de desarrollar cáncer de mama, a pesar de lo que podía pensarse en un principio, por ser la que menos grasa tiene. Estudios previos habían analizado el efecto de productos concretos (fruta, verdura, vitamina C) sobre el cáncer, que habían mostrado un sutil efecto protector. Ahora, el estudio del equipo dirigido por la doctora Pollán ha señalado que la dieta mediterránea ha demostrado ser beneficiosa para prevenir el cáncer de mama, especialmente para los tumores triplenegativos, para los que por el momento no existe un tratamiento quimiopreventivo. Es la primera vez que un estudio que relaciona dieta y cáncer de mama muestra un claro efecto protector de la dieta mediterránea en este subtipo de tumor, el triple negativo, que generalmente es más agresivo. La doctora Pollán, epidemióloga del Instituto de Salud Carlos III que ha coordinado el grupo que ha llevado a cabo el estudio, ha asegurado que “estudiar patrones dietéticos, como los identificados en nuestro estudio, supone un enfoque más global, intentando caracterizar mejor la forma en que comemos y su efecto sobre la salud. Nuestros resultados añaden más evidencia a favor de fomentar una dieta rica en verduras, fruta, aceite de oliva, pescado y legumbres, y limitar el consumo de alcohol, productos grasos, carne, embutidos, dulces y bebidas azucaradas. Esta forma de comer que llamamos dieta mediterránea puede ayudarnos a disminuir la frecuencia de cáncer de mama y también de otras enfermedades crónicas, como los problemas cardio-

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

vasculares o la diabetes”. Por su parte el Dr. Miguel Martín, presidente de GEICAM, ha destacado que “EpiGEICAM es uno de los mayores estudios epidemiológicos en cáncer de mama realizados en España y nos aporta claves cruciales para entender la influencia de la dieta en el riesgo de cáncer de mama en nuestro país. También nos da pistas que podrían explicar en parte la relativa baja frecuencia del subtipo de cáncer de mama triple negativo en nuestro país. Este estudio es un buen ejemplo de lo que puede lograrse cuando trabajan juntos tres instituciones prestigiosas, bien organizadas y eficientes: GEICAM, el Instituto de Salud Carlos III y la aecc, que proporcionó la mayor parte de la financiación para la realización del estudio.”

CÁNCER DE MAMA, EL MÁS El cáncer de mama constituye uno de los tumores más frecuentes en las mujeres españolas, diagnosticándose aproximadamente 26.000 casos nuevos cada año. Este porcentaje representa el 30% de todos los cánceres detectados en mujeres en nuestro país. Aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida. El número de casos y las tasas de incidencia han aumentado lenta pero progresivamente a lo largo de los últimos años, un hecho debido tanto al envejecimiento de la población como a diagnósticos cada vez más precoces de esta enfermedad. Pese a la mejora en el diagnóstico y tratamiento, este tumor sigue siendo todavía la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres españolas. FRECUENTE ENTRE LAS MUJERES

Mejora el rendimiento escolar de tu hijo

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri La dieta tiene mucha influencia en el rendimiento escolar de los niños, así que ahora que empieza el curso vamos a ver si logramos invertir esas estadísticas que muestran que somos el país europeo con mayor porcentaje de niños (el 23%) que dejan sus estudios tras la ESO sin ni siquiera graduarse. Aunque obviamente hay muchos factores que influyen en el rendimiento escolar y no cabe duda de que una buena combinación de motivación, hábitos y alimentación pueden ayudar a tu hijo a progresar adecuadamente, aquí nos vamos a referir solo a la dieta, ya que es en lo que podemos actuar más fácilmente. . Alimenta su cerebro: con una dieta variada rica en fruta, verdura y hortalizas. Resulta fácil hacer que se coman fruta ya que se les puede poner en el desayuno, no solo en el imprescindible zumo de naranja que deberían tomarse nada más levantarse, sino también troceada con un yogur que puede ser un postre o una merienda muy apetecible. Si a esta mezcla le añadimos una cucharadita de polen, ya le ofrecemos al niño un cóctel de nutrientes que mejorará su rendimiento mental. En invierno es más fácil que los niños tomen verduras ya que las de hoja grande como acelgas, espinacas y col se pueden añadir en cantidad a las cremas y purés de verduras sin que los niños se perciban siquiera de su existencia. Y en cambio les aportan muchas vitaminas, minerales y fibra. También se pueden preparar tortillas de patata y espinacas, puerros o calabacín, a partes iguales, que encantan también a los niños. Pero además de todos los alimentos que hemos mencionado también hay que asegurarse de que los niños tomen suficientes ácidos grasos omega 3 ya que están muy relacionados con el rendimiento escolar y siguen existiendo importantes déficits nutricionales en la infancia. Según los datos publica-

dos en el estudio enKid (el primer gran estudio realizado en España sobre la población infantil), los niños españoles no llegan a cubrir ni la mitad de las necesidades de ácidos grasos omega 3. Para cubrirlas deberían comer un mínimo de 3 raciones de pescado azul por semana. Si no es así, deberías darle a tu hijo un suplemento en forma de perlas de omega 3 de agradable sabor como Smartkids de Santiveri. . Evita que se enferme y pierda el cole: Las ausencias continuadas de clase de los niños que se enferman mucho durante el invierno, suelen ser determinantes para su rendimiento escolar. Cuando vuelven, a veces, tras 10 o 15 días de baja, les resulta difícil volver a ponerse al nivel de sus compañeros. Por eso lo mejor es darle alimentos y suplementos que suban sus defensas. Por ejemplo, la jalea real que además de subirles las defensas también les estimula el apetito, sobre todo después de una convalecencia. Se les puede dar un vial de jalea real en el desayuno durante los primeros 20 días de curso y tras cualquier enfermedad que les afecte. Se puede elegir una jalea real específica para los niños que incluya también equinácea que reforzará aún más el efecto estimulante de las defensas. . Redúcele los dulces y las grasas: Y por último, en la dieta de los escolares deberíamos sustituir también los alimentos que favorecen la obesidad como la bollería industrial, los chuches, los embutidos, las carnes grasas, los snacks fritos, etc., por alternativas sanas como cereales para desayuno ricos en fibra, tortitas de cereales, pan integral o tostadas ligeras.


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

◗ Evento seguido en todo el mundo

Apple presentó, por fin, los nuevos iPhone 6 y iPhone 6 Plus

Aumentan su tamaño respecto a la última versión del iPhone y ambos cuentan con el procesador A8, más rápido y potente que el A7 que se instalaba hasta ahora

Tras meses de espera y todo tipo de rumores sobre los nuevos productos de Apple, la pasada semana se presentó la nueva generación de sus smartphones, que constará de dos modelos: el iPhone 6 y el iPhone 6 Plus. El iPhone 6 dispone de una pantalla Retina HD de 4,7 pulgadas con 1334 x 750 píxeles de resolución, que supone un incremento del 38 por ciento respecto al iPhone 5. Su hermano mayor, el iPhone 6 Plus, con un tamaño de pantalla de 5,5 pulgadas, ofrece 1920 x 1080 píxeles. Pese al incremento de tamaño, los nuevos iPhone se reducen en cuanto a grosor, ya que los dos rondan los 7 milímetros. En su interior, ambos teléfo-

nos montan el procesador A8, que mejora la potencia y el rendimiento del anterior A7. En cuanto a la cámara, las prestaciones son dignas, aunque están lejos del Xperia Z, por ejemplo. Contarán con 8 mega-

píxeles y la del iPhone 6+, además, incorpora estabilizador óptico de imagen. Para capturar escenas a cámara lenta, cuenta con dos modos de 120 y 240 fotogramas por segundo.

◗ Empresa de relojes de lujo

Tag Heuer competirá con Apple con un próximo smartwatch Desvelado en una entrevista en televisión, la marca suiza fabricará un reloj inteligente que no seguirá los pasos del Apple Watch

Los smartwatches, uno de los productos estrella del actual mercado tecnológico, no van a ser únicamente desarrollados por empresas del sector tecnológico y, si hace tiempo, Casio ya se inició con el G-Shock, un reloj con Bluetooth 4.0 que se podía conectar con iPhones y algún móvil Samsung, Tag Heuer ha anunciado que lanzará un modelo “que no será una copia del Apple Watch”, ya que la lujosa marca suiza “no se puede dar el lujo de seguir los pasos de alguien más”, comentaron sus directivos. Tag Heuer querrá ser, de este modo, una de las primeras compañías de la industria del reloj en lanzarse a los smartwatch, algo

que se supone que harán otras en la próxima Feria del Reloj de la primavera de 2015. El recién presentado Apple Watch podría ser uno de los rivales del modelo que lance Tag

Heuer, por estar dirigidos a un público exclusivo y de alto nivel, algo para lo que Apple se ha reforzado en las últimas fechas con “fichajes” procedentes del mundo de la moda.

Aprovechando las TIC’s Pilar Esteban pesteban@markarte.net www.markarte.net

Herramientas tecnológicas para facilitar la colaboración

Capítulo 2 de 10: Dentro de la serie ¿Para qué sirven entonces las TIC's de HOY si no nos permiten ahorrar costes en la empresa? Hablaremos esta semana de las herramientas tecnológicas que permiten la colaboración de diferentes personas en un mismo trabajo (proyecto, empresa, objetivo…). Estas tecnologías colaborativas forman un conjunto de soluciones que tienen como objetivo la optimización de la colaboración de diferentes trabajadores en el desempeño de sus propias tareas. Aunque la necesidad de abordar este tipo de colaboración a través de la tecnología tuvo su inicio hace ya varios años y se han desarrollado diferentes herramientas especializadas según el perfil laboral, esta tecnología no ha parado de crecer de forma continuada. Ahora bien, el objetivo de estas herramientas va cambiando, según las necesidades de colaboración aumentan en una empresa o proyecto. Si inicialmente podría tratarse de conectar a trabajadores de un mismo lugar físico, pero con funciones/tareas diferentes, ahora ya estamos hablando de conectar a personas cuando la distancia geográfica puede ser un problema o incluso los diferentes husos horarios, llegando a solucionar, también, problemas con el lenguaje de

comunicación (idiomas). Para abordar estas dificultades, se han desarrollado herramientas que permiten la gestión de los proyectos a distancia, la utilización de documentos compartidos y no duplicados, calendarios que marcan los hitos importantes y que pueden ser también compartidos para su actualización constante. También se dispone actualmente de herramientas para la gestión del tiempo de forma eficaz, que ayudan al óptimo desempeño de las tareas de cada persona y por ende, del grupo que colabora en un proyecto empresarial conjunto. Con este conjunto de soluciones se mejora la eficiencia al desarrollar tareas colaborativas adaptándolas a procesos definidos por la empresa, eliminando todavía más las barreras y adecuándose a los diferentes a flujos de negocio complejos de una organización/empresa de grandes dimensiones. Para ello, hemos de adoptar estas herramientas colaborativas, de mejora en: . Gestión de la información conjunta que elimine las estructuras redundantes. . Eficacia en el desempeño de las diferentes tareas, para conseguir una mayor eficacia . Eliminación de procesos manuales que optimizar el tiempo de cada persona. Puedes seguir leyendo en nuestro blog: “El Arte del Marketing” hasta el próximo capítulo: “Migrar al Cloud ya no es una pregunta”.


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

❚ Viajes

◗ Estudio de presencia y actividad

La mayoría de las vacaciones de los españoles, dentro del territorio nacional

Los grandes empresarios y políticos, alejados de las principales redes sociales

Entre las más buscadas a la hora de preparar y comprar viajes, sólo seis ciudades extranjeras aparecen entre las veinte primeras Un estudio de una página web dedicada a buscar vuelos y hoteles ha desvelado que, a través de sus usuarios, la gran mayoría de los españoles prefieren quedarse dentro de España para sus vacaciones. Los datos hablan por sí solos, y es que de las veinte primeras ciudades que aparecen en el top 20 de la página web, solamente seis son extranjeras, quedándose las otras 14 dentro del territorio nacional. Las dos principales ciudades españolas han sido las más solicitadas por los usuarios, ocupando Madrid la primera posición y Barcelona, la segunda, mientras Palma de Mallorca se sitúa en cuarta posición, en medio de las ciudades extranjeras más buscadas, que son Londres y París. A continuación, entre las diez primeras, siguen Málaga, sexta, Ibiza, séptima, Sevilla, novena y Valencia, décima. La octava plaza la ocupa la capital italiana, Roma, y en la lista aparecen también Buenos Aires o Lisboa.

❚ El martes

Linkedin es la red más utilizada por los altos ejecutivos, y la diferencia entre el uso de estas herramientas entre hombres y mujeres es más que notable

Según un estudio que ha medido la actividad y presencia de personajes públicos en las redes sociales, un 70 por ciento de los máximos ejecutivos de la lista Fortune 500 aún no tiene presencia en ninguna red social, aduciendo a esta falta de actividad falta de tiempo, desconocimiento del medio y miedo a compartir información dañina para sus empresas. Algunos de los datos dicen que de los 400 principales directivos de las empresas del Ibex 35, sólo el 29 por ciento tiene perfil en Linkedin. Y un escaso 4 por ciento dispone de cuenta en Twitter. Además, entre los 900 líderes de Merco 2013, que mide España e Iberoamérica, las cifras son parecidas. Sólo un 25 por ciento tiene perfil en LinkedIn, mientras que apenas

un 8 por ciento tiene presencia en la red de microblogging. También el estudio destaca el reparto por sexos. Así, mientras que sólo el 27 por ciento de los hombres tiene perfil en estas redes, la cifra se eleva hasta el 44 por ciento entre las ejecuti-

vas. El 40 por ciento de ellas tiene presencia en LinkedIn –frente al 25 por ciento de los hombresy un 18 por ciento dispone de cuenta en Twitter -7 por ciento en el caso de los hombres-. De los 43 líderes con perfil en ambas redes, sólo 10 disponen de un perfil muy profesional y actualizado en LinkedIn y con enlace a la página de la empresa. El informe destaca que quienes ofrecen una imagen digital más coherente en ambas redes son Santiago Íñiguez, decano de IE Business School, de España, y Marcos Galperín, de Mercado Libre, Argentina. Ambos han sido destacados en LinkedIn como “personas influyentes” y están entre los 19 líderes con mejor papel en Twitter. Otros de los directivos o directivas destacadas, son, en España, Belén Frau, de Ikea, o María Garaña, de Microsoft.

El Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono se celebró esta semana Asociaciones de carácter internacional recordaron el veinte aniversario de esta efeméride

Hace 20 años, se eligió el 16 de septiembre como Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono, como conmemoración del día en que se firmó en Montreal, en 1987, el Protocolo relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Durante los últimos años, el uso controlado de sustancias que agotan el ozono y las reducciones conexas han ayudado a proteger la capa de ozono y también a hacer frente al cambio climático; asimismo, han protegido la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta dañina que llega a la Tierra. A lo largo de esta semana, importantes organizaciones de ámbito mundial, relacionadas con el medio ambiente, y otras que se han querido sumar a esta celebración han recordado este Día Internacional, al igual que los perjuicios que provoca el uso de determinados productos para la capa de ozono.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

Durante el mes de septiembre, el “Museo de las Ferias” de Medina del Campo, expone como “Pieza del Mes” el lienzo “ “El Milagro de Segovia. Aparición de Jesús Nazareno a San Juan de la Cruz” atribuido al pintor Francisco Martínez, de grandes dimensiones y procedente del Convento de Santa Ana de Carmelitas Calzados, que actualmente se conserva en el Santuario de la Virgen del Carmen. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Ocioteca

En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 12 y 16 años: podrán participar en un taller de globoflexia; jugar a Let’s sing en la “Cyberteca”; y, en la “Ludoteca”, se desarrollarán partidas de Jenga.

Teatro

El Auditorio Municipal acogerá el viernes una nueva obra incluida en el programa de Artes Escénicas. Se trata de “Verano en diciembre”, un espectáculo dirigido por Carolina Africa, presentado por La Belloch Teatro, en el que saldrán a escena, además de la propia directora, las actrices Lola Cordón, Pilar Manso, Virginia Frutos y Almudena Mestre. La representación, dirigida a público joven y adulto, comenzará a las 20.30 horas.

Casting infantil

La Asociación Valdearcos llevará a cabo hoy un casting para seleccionar niñas que participen en el nuevo musical que están organizando: “Peter Pan”. A dicho casting, que tendrá lugar en el Centro Cultural Integrado a las 17.30 horas, podrán presentarse niñas que cursen entre 2º de Educación Primaria y 2º de Secundaria.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Video de la semana

Qué ver en Medina SABADO 20 Y DOMINGO 21

LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos alguno de los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como las imágenes del Torneo del Toro de la Vega de Tordesillas o el debate sobre las Fiestas de San Antolín que protagonizaron los representantes de los cuatro partidos políticos de la Corporación Municipal.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE

MEDINA AL DIA

Adolfo Marcos, de la Hermandad Rociera de Medina del Campo, nos hablará sobre la concentración de hermandades a la que acudirán en Madrid en el mes de octubre. También daremos un repaso a las últimas noticias ocurridas en Medina y Comarca yveremos los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Los contertulios debatirán sobre la sumisión de los Ayuntamientos locales a las directrices de los partidos políticos. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 24 DE SEPTIEMBRE

DE TU A TU

Se entrevistará a un personaje relevante y se repasarán las últimas noticias ocurridas en la localidad y en la Comarca.

JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE

CORRIDA DE REJONES DE MEDINA DEL CAMPO

Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónca realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE

ACTUALIDAD DE MEDINA

Cerraremos la semana con un repaso a lo último ocurrido en Medina del Campo y sus pueblos más cercanos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 56% de los internautas cree que deberían adelantarse las fechas de las fiestas Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 56% han respondido que creen que deberían adelantarse las fechas de las Ferias y Fiestas de San Antolín al mes de agosto. Por su parte, el otro 44% ha señalado, por el contrario, que las fiestas patronales deben mantenerse en las fechas actuales.

Adelantar las fiestas a agosto

SI

Grace Kelly es una gran estrella de cine con una brillante c a r r e r a cuando contrae matrimonio con el Príncipe Rainiero de Mónaco en el año 1956. Seis años más tarde, mientras su matrimonio está pasando por serias dificultades, el director Alfred Hitchcock le ofrece la oportunidad de volver a Hollywood para hacer el papel de Marnie en su próxima película. Al mismo tiempo Francia amenaza con anexionarse Mónaco. Grace, desolada, se ve obligada a elegir entre la llama creativa que aún arde dentro de ella y su papel como Su Alteza Serenísima, la Princesa de Mónaco. Se trata del biopic basado en la biografía de la mítica actriz estadounidense, Grace Kelly a quien, en la cinta, da vida Nicole Kidman.

Animales de compañía Reglas para adquirir un animal

1 - Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo. 2 - Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir de 12 a 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3 - Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4 - No comprar un animal de compañía por capricho. 5 - Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o un gato. 6 - Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7 - Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.

NO

Esta semana opine sobre Toro de la Vega ¿Piensa que en diez años se seguirá celebrando el Toro de la Vega? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


Sテ。ADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -

Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869

NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Canapés - Torreznos Ibéricos - Asturianitos Croquetas - Huevos - Tigres - Morcilla - Pulpo

MARVI

C/ Juán de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo

CAFETERÍA

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

ZONA WIFI

AR

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

MENÚ DIARIO 7€

Desayunos - Tapas - Raciones

Tu punto de encuentro

Disfruta de nuestros batidos naturales

Plaza Segovia 4

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

C/ Antigua, 4

.com

lavozdemedinadigital

Telf. 983 81 12 06

C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63

Por fin un sitio diferente

www.

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

de noche

esta guía en

5 primeros y 5 segundos a elegir.

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s

C/ Las Farolas, 15

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362

DISCO - PUB


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

MOTOR

O CA S I Ó N

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-

Se Vende Chalet

ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.

ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - AUDI A6 2.8 QUATTRO Elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, climatizador, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, semi-

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERRE-

SE ALQUILAN

En Plan Nacional VI

69331255

nuevo.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica.

VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.

PISOS, PLAZA GARAJE

Se Vende

983 80 43 17

Nave en Polígono Industrial Francisco Lobato, Nave de 1150m2 y parcela de 1850 m2 Telf. 669331255 OPORTUNIDAD

Se alquilan o se venden naves de distintas

dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

BREVES

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,

todos los servicios, reciente construcción.

629 74 34 34 SE ALQUILA PISO

Céntrico con garaje

649 75 31 02

¡¡

GRAN!!

OPORTUNIDAD Urge vender Restaurante en funcionamiento

Telf. 669 331 255

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

OPORTUNIDAD

Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE VENDE VIVIENDA

Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255


SÁBADO - 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Juan Jesús Villaverde Jiménez Escultor de hierro que expone en la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León

Creo que mis trabajos gustan tanto a mayores como a pequeños, por utilizar el humor o por usar materiales que conoce todo el mundo

Enrique Vírseda

La Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León organiza, como una de sus actividades paralelas, una exposición de esculturas de hierro de Juan Jesús Villaverde que se podrá visitar en el patio principal del Ayuntamiento de Medina del Campo hasta el próximo domingo.

- ¿Desde cuándo se dedica a realizar este tipo de esculturas? Llevo realizando esculturas desde 1996. Las primeras eran para divertirme con mis hijas y mi familia, sin ninguna intención de mostrarlas o de algo más serio. Después, me empezaron a animar y me puse a hacer cosas más artísticas, exigiéndose más a mí mismo y a partir del 2009, empecé a exponer. - ¿Cómo se le ocurrió comenzar con estos trabajos? La verdad es que en la familia tengo antecedentes de “artistas”, como mi hermano, que hacía bajorrelieves. Yo hice alguna prueba con hueso, con espejos, pero no me decanté por nada y no tenía mucho tiempo. Pero una vez, tuve un compañero en un curso que impartía un taller de forja y le vi trabajando el hierro, y me impactó bastante. Al poco tiempo, en un viaje a Francia vi una composición hecha en un parque temático y cuando volví de vacaciones, me dediqué a hacer una versión propia de ella. - ¿Cómo es el proceso que sigue, desde que nace hasta que está terminada, una de tus esculturas? Aunque la gente crea que es trabajo de forja o de fragua, no lo es. Yo he optado por recopilar

piezas que han sido usadas, no hay nada nuevo, y hacer un montaje. El primer paso es encontrar material, en el chatarrero de Arévalo o a través de una red de más de 60 donantes particulares que tengo que me permiten ir a sus contenedores o almacenes a buscar piezas, sin pedir nada a cambio. Después, hay que ordenar todo el material, preparar las figuras, decapándolas u oxidándolas y luego lo que hago es componer alguna figura. Algunas veces, algo que me he imaginado y quiero hacerlo; otras, las piezas que tengo me incitan a hacer una figura determinada, aunque la mayor parte de ellas son figurativas. - ¿Y cuándo terminas, qué

sientes? Se puede decir que es como un parto. Yo creo que como todo artista, no todo sale bien, hay cosas que hay que corregir a mitad del montaje y otras que ni siquiera llegan a salir del taller. Pero cuando algo sale bien, la satisfacción es grande. - ¿Cuál crees que es la impresión que se lleva el público al ver tus trabajos? A estas alturas, ya tengo bastante clara la impresión que se lleva el público. No le va a gustar a todo el mundo, pero en general sí que gusta bastante. Hay un pequeño porcentaje que se entusiasma, pero de lo que sí que estoy contento es de que le gusta por igual tanto a niños como a mayores: a los niños

porque utilizo bastante el humor; y a los mayores porque les gusta el material utilizado, que muchas veces ha formado parte de su vida. - ¿Cuántas piezas traes a la exposición de Medina? ¿Hay más? Creo que expondré alrededor de unas veinte. Además, actualmente tengo una exposición todo el año en un restaurante de un pueblo al lado de Aranda de Duero, donde hay unas doce pieza, y aún he quedado alguna otra en casa. - ¿Cuál fue la primera?¿Y la última?¿Cuál es de la que más orgulloso estás? La primera fue una especie de reja con elementos pegados, fue el primer trabajo. Después llegó un guerrero, que nació a partir de un disco que encontré, que hizo de escudo. La última es un esqueleto humano a tamaño natural articulado, de nombre “Rascayú”, que tiene mucho éxito. Para el que las crea, todas son muy importantes, pero hay algunas que tienen significado especial, por estar dedicadas a mi hijas o por realizarlas en algún momento importante. Artísticamente, hay dos más destacadas, “H2 Hombre” y otra que representa un libro que sangra letras, como denuncia a la anticultura. - ¿Cuáles son sus proyectos para el futuro? En un momento de crisis para todos, yo creo que estoy en plena expansión, así que estoy ilusionado y me planteo seguir creciendo. En cuanto a exposiciones, ya llevo nueve o diez este año y estoy cerca de cerrar una en Francia.

Yo soy candidata

Clotilde D’Aubisson

Ocupadísima estos días en mis quehaceres de diversión, oponiéndome no sólo al Toro de la Vega sino también a la participación de caballistas a los encierros de Medina del Campo, tal y como hacen las Femen, sacando pecho y mostrando mis “seins” en todas partes, me he olvidado del compromiso que adquirí con mi colega Cicciolina, que fue diputada mostrando la teta a la misma Democracia Cristiana en la “Camera” italiana, de ser candidata a la Alcaldía de la Medina de mis “ancêtres” Y pasadas ya las fiestas y los jolgorios, a Dios pongo por testigo, y así se lo he dicho a Cariñosita, traducción correctísima del nombre de Cicciolina calienta “zizies” sería más exacto - que no dejaré la tierra de mis antepasados sin ser candidata. Puesta a trabajar en las altas cumbres de los partidos políticos para mi nombramiento, que ni soy primaria ni me van “les élections primaires”, donde he encontrado mejor ambiente para ser candidata es en la coalición de izquierdas que se anuncia. Y es que si IU y “Podemos” su unen, al tener sus miembros componentes, no seáis mal pensados - coletas y vestimentas desenfadadas, necesitan un contrapunto que dé “glamour” y olor a “Chanel” a tal coalición. Y por eso he propuesto a “monsieur” Pablo Iglesias que me asocie al proyecto como máxima representante de “Medina-Follemos”, coalición de electores en la que no tendremos dificultad en confeccionar una candidatura cremallera - mujer-hombre-femmehomme y lo que sea, uno tras otro - ya que en ella mujeres normales no han de faltar, ni barraganas tampoco y, en cuanto a hombres, ya anuncio que los que vayan en mi lista serán los mejor dotados podeis pensar mal -, con surtido variado entre rapados, engominados, coletas y crestas punk, que mi clientela nocturna es socialmente muy variada y mi candidatura, como mi cama, ha de ser muy amplia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.