La Voz de Medina 141018

Page 1

SEMANARIO

Sábado, 18 de Octubre de 2014 Año 55 . Nº 2907

lavozdemedinadigital.com

Precio. 1,20 €

Castronuño / 24

Zona Sur /26 La

Olmedo /28 Dos

Tordesillas /29

Nava del Rey /31

Inversión de 1,5 millones de euros para la mejora del saneamiento del municipio.

comisión del Plan de Empleo Agrario aprueba subvenciones para 18 pueblos de la comarca.

encierros, sin incidencias, cerraron los festejos celebrados el pasado fin de semana.

Ecologistas en Acción anuncia que pedirá la demolición de Meseta Ski, tras la sentencia del TC.

El grupo socialista denuncia la subida “irregular” de la tasa de la guardería.

Antonio Sánchez del Barrio / 48 Director del Museo de las Ferias de Medina del Campo.

El Museo de las Ferias reúne de nuevo a Santa Teresa y San Juan de la Cruz Cerca de un centenar de piezas cedidas por instituciones, iglesias, colectivos y las madres carmelitas descalzas de Medina del Campo y seleccionadas “cuidadosamente” por el Museo de las Ferias componen la exposición “Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. El Encuentro”, el principal evento de los organizados en Medina con motivo del V Centenario del

Nacimiento de Santa Teresa de Jesús La muestra estará abierta hasta el próximo 14 de diciembre y, dividida en tres secciones, recuerda la Medina del siglo XVI, la segunda fundación de la Santa creada en el Convento de San José y el encuentro que en ese edificio tuvieron ambos santos, tan fructífero a lo largo de la historia. Páginas 2, 3 y 48.

Medina del Campo registró 2.792 desempleados en el mes de septiembre La villa de Medina del Campo contó, en el mes de septiembre, con un total de 2.792 personas inscritas como demandantes de empleo en la oficina del Ecyl, lo que significa que el número de desempleados se redujo, con respecto a los datos de agosto, en 71 personas; mientras que en el conjunto comarcal, incluyendo esta localidad, se contabilizaron 4.449 parados,

195 menos que en el mes anterior. El total de hombres de Medina del Campo inscritos en las listas del Ecyl fueron 1.207, mientras que las mujeres, que continuaron superando a los primeros, fueron 1.585, de forma que el paro masculino supuso el 43,23 por ciento del total y, el femenino, el 56,77 por ciento. Página 5

El V Centenario de Santa Teresa inauguró su exposición en Medina Páginas 2, 3 y 4

Prisión provisional para los detenidos por el asesinato en el club “Las Vegas”

El juez del Juzgado de Instrucción número 2 de Medina del Campo ha acordado esta semana la prisión provisional, comunicada y sin fianza, para las tres personas detenidas por su presunta participación en el doble asesinato que se produjo en la noche del 5 de octubre en el club “Las Vegas” del municipio. P/6


Local

2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

V Centenario Nacimiento Santa Teresa de Jesús

◗ Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz

El Museo de las Ferias se rinde ante el encuentro de los dos santos Hasta el 14 de diciembre, un centenar de piezas “cuidadosamente seleccionadas” relacionadas con la villa y ambos protagonistas estarán expuestas en Medina E. Vírseda

“Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. El Encuentro” es la gran exposición que ocupa todos los espacios expositivos del Museo de las Ferias de Medina del Campo y con la que el propio museo, y su fundación, celebran el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La muestra reúne cerca de un centenar de piezas elegidas “cuidadosamente” para que, a través de un guión expositivo centrado en tres partes, los visitantes puedan conocer Medina a mediados del siglo XVI, un poco más sobre estos dos personajes y sobre el importante encuentro ocurrido en el año 1567. En el primero de los capítulos “la Medina de los santos carmelitas”, aparecen las vistas panorámicas de la población realizadas por Anton van den Wyngaerde entre 1565 y 1570, periodo en el que se creó la segunda fundación teresiana. También, como facilitaron desde el Museo de las Ferias, se puede ver la unión de ambos personajes con Medina del Campo, como “la infancia de San Juan en la parroquia de San Martín, su paso por el Hospital de las Bubas o su formación en el Colegio de los Jesuitas”. Por parte de Santa Teresa, aparecen algunos de los personajes que ayudaron a la Santa en los primeros momentos de la fundación, como Baltasar Álvarez, Simón Ruiz o Francisco de Dueñas. La segunda de las secciones, titulada “La Segunda Fundación. El monasterio de San José” ocupa toda la capilla mayor de la antigua iglesia de San Martín y está repleta de objetos históricos y documentos relacionados con la creación de la segunda de las fundaciones como “el acta notarial de la fundación o uno de sus sagrarios”. Destacan, sobre manera, por tamaño y espectacularidad la escultura de Santa Teresa de Gregorio Fernández, datada sobre el año 1625, que se presenta custodiada por el Cristo atado a la Columna del carmelo vallisoletano y la escultura de

Santa Teresa, escoltada por otras dos esculturas de Gregorio Fernández

en la muestra, cedidas por instituciones, colectivos o propiedad de la Fundación, como por ejemplo, la Virgen “de la Victoria”, anónimo de Bohemia datada entre los siglos XV y XVI que se conserva en el Monasterio d las Carmelitas Descalzas de Medina del Campo; “La Piedad” de Juan de Juni, de la Colegiata de San Antolín y creada en el año 1575; “Santa Teresa de Jesús”, creada por el escultor Gregorio Fernández sobre el año 1625 que representa la iconografía de Santa Teresa desde ese momento hacia adelante; la Virgen del Carmen, llamada “La Napolitana”, esculpida a finales del siglo XVII y conservada en el Monasterio de Carmelitas Descalzas de Medina del Campo; o la “Levitación de Santa Teresa y San Juan de la Cruz en la Encarnación de Ávila”, cuadro pintado por José García Hidalgo hacia 1690 y procedente del Museo de Segovia. El director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, tras la inauguración, agradeció a todas las instituciones participantes por el patrocinio o la cesión de las piezas. También comentó que la exposición se clausurará el 14 de diciembre, día de San Juan de la Cruz y que en la muestra “se ha conseguido unir un patrimonio de una gran calidad con un guión expositivo de mucha calidad”. Destacó nuevamente la obra que crea el modelo iconográfico de Santa Teresa, de Gregorio Fernández, del Museo Nacional de Escultura y otros objetos históricos como el Acta fundacional, la campanilla que certificó la fundación o alguna de sus cartas a Simón Ruiz. Por último, Sánchez del Barrio anunció que a principios de noviembre se presentará un catálogo de la exposición, en el que han participado más de veinte profesores y especialistas en historia del arte y en la historia del Carmelo, en el que describirán al detalle cada una de las piezas, contextualizadas con la exposición y los personajes protagonistas de la misma.

CATÁLOGO

San José, del monasterio medinense del mismo nombre. La tercera y última parte de la exposición está dedicada al acto en sí del encuentro entre

los dos santos, y está titulada “El encuentro de los fundadores”, y está cargado de representaciones iconográficas de los santos, de sus encuentros y de

sus frutos, como obras literarias y documentos originales. El propio museo medinense ha destacado, sobre el resto, alguna de las piezas expuestas

Algunas de las piezas expuestas en el Museo de las Ferias


Local

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

V Centenario Nacimiento Santa Teresa de Jesús ◗ El jueves, día de Santa Teresa

La inauguración de la exposición, acto principal del V Centenario

Autoridades locales, provinciales, regionales y religiosas recorrieron la muestra que alberga el Museo de las Ferias sobre el encuentro de Santa Teresa y San Juan de la Cruz E. Vírseda

La inauguración de la exposición “Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. El Encuentro” fue el acto principal con el que Medina del Campo celebró la festividad de Santa Teresa, jornada en la que comenzaba el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Alrededor de las 18.30 horas, hora prevista para la inauguración, las puertas del Museo de las Ferias se llenaron de autoridades y representantes de todos los estamentos locales, provinciales y regionales para ver de primera mano el conjunto de obras seleccionadas para rememorar el encuentro que, en el año 1567 en la Villa de las Ferias, tuvieron los dos santos, y que dio origen a la fundación de la orden de los Carmelitas Descalzos. Algunos de estos primeros visitantes fueron la Consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, Alicia García; el Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Pablo Trillo-Figueroa; el Presidente de la Diputación de Valladolid; Jesús Julio Carnero o el Vicario General de los Carmelitas Descalzos, Emilio José Martínez. Entre los medinenses estuvieron, entre otros, la alcaldesa Teresa López, acompañada de concejales de los cuatro partidos políticos con representación en el Ayuntamiento; párrocos de las distintas iglesias de la localidad y otros representantes de colectivos como el Centro Social Católico de Obreros o la Mancomunidad “Tierras de Medina”. Pocos minutos más tarde de las 18.30 horas comenzó el recorrido por el casi centenar de obras, guiados por el maestro de ceremonias y director del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, quien explicó las curiosidades, procedencia y detalles de las piezas más destacadas, respondiendo a algunas de las dudas de los presentes. Tras aproximadamente una hora de inauguración, alguno de los visitantes dejó su sello en el libro de firmas del museo, dan-

do por inaugurada la muestra. A la salida del museo, alguno de los ilustres visitantes comentó sus impresiones sobre la visita al museo y sobre los actos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Uno de ellos fue Emilio José Martínez, Vicario General de los Carmelitas Descalzos, quien declaró que “la transmisión de lo que es Santa Teresa para Medina del Campo y el hecho del encuentro entre los dos grandes santos fundadores del Carmelo Descalzo que se ha logrado en esta exposición me parece magistral”, algo que hace “imprescindible” el paso por Medina “para quien quien quiera celebrar de verdad el centenario”. Añadió que “tanto para los Carmelitas Descalzos como para las monjas que han colaborado desinteresadamente para su realización, esta exposición es muy importante porque hace ver obras de una calidad excepcional y, de alguna manera, la vida en los conventos, donde se vive una experiencia religiosa que no está separada de la vida real y que necesitaba de esas obras para comunicarse y relacionarse con Dios”.

Alguna de las autoridades asistentes, antes de la inauguración

Por parte de la Junta de Castilla y León, Alicia García, Consejera de Cultura quiso “felicitar al director del Museo por la selección de las obras y la preparación de la exposición y a las madres carmelitas por su generosidad a la hora de ceder las obras”, formando una “exposición que cumple perfectamente para estar en el programa de los actos del V Centenario, uno de los eventos del año más importantes a nivel regional y nacional”. Este proyecto, con-

cluyó, “será proyectado desde la Junta tanto a nivel turístico como a nivel cultural”, para difundir la figura de Santa Teresa de una manera universal,

Antonio Sánchez, presentando una de las piezas durante la inauguración de la exposición

“ya que ella era y es una figura universal”. Por su parte, Jesús Julio Carnero, Presidente de la Diputación de Valladolid recordó que en julio, con la apertura del Convento de San José, Medina “dio primero” en los actos del V Centenario, y que en esta ocasión “vuelve a dar” con este “encuentro”, perfectamente reflejado en el Museo de las Ferias, “que reúne unas obras únicas que ponen en valor la fecha de hoy, cuando se abre el V Centenario del nacimiento de una gran literata o una gran emprendedora y que destacó por encima de todo, por buscar un hueco para la mujer, en una época muy difícil”. Finalizó destacando que “Medina del Campo debe estar de enhorabuena por contribuir con estos actos a esta efeméride tan significativa”. Por último, la alcaldesa de la Villa, Teresa López, se encargó de “agradecer a todos los que han hecho posible esta exposición” y en especial, a “una persona que siempre ha estado ahí, al director de Políticas Culturales de la Junta, José Ramón Alonso, y también a Angel Marcos, que han puesto ambos especialmente su talento e interés para que esta muestra sea posible”. En lo que respecta a la muestras, se refirió a ella como “una exposición que merece mucho la pena, desde el punto de vista de la fe y desde el punto de vista cultural”, por lo que invitó “a todo el mundo a que venga a Medina del Campo a ver y a disfrutar de esta exposición”. Terminó recordando que “Teresa de Jesús nos da, 500 años después, parte de ella misma. Teresa quiso mucho a Medina, y Medina quiere mucho a Teresa”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

LOCAL

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

V Centenario Nacimiento Santa Teresa de Jesús

◗ Creada la Comisión Mixta del V Centenario

El Encuentro Comarcal de Teresas y un espectáculo teatral actos del fin de semana del V Centenario La Corporación Municipal renovó el Voto de la Villa en el Monasterio de San José y todos los jueves continuarán los conciertos del ciclo “Versos, hechos notas” Redacción

Pese a que la inauguración de la exposición sobre el encuentro entre Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz fue el acto más importante y destacado de los actos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, Medina del Campo ha vivido y vivirá, un conjunto de actividades con los que recordará este aniversario y de las que se han dado a conocer, de momento, las que se desarrollarán en el mes de octubre. Las primeras de ellas ya tuvieron lugar la semana pasada con la charla que la Técnico de Turismo Carmen Jiménez impartió en el Centro de Personas Mayores bajo el título “Isabel y Teresa: dos mujeres adelantadas a su tiempo” y con el primer concierto de órgano del ciclo “Versos, hechos notas”. Esta semana, de manera previa a la inauguración de la exposición, todas las iglesias, ermitas y conventos de Medina del Campo anunciaron en dos

ocasiones, martes por la noche y miércoles por la mañana, con una “campanada”, la llegada del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. Tras la ya mencionada inauguración, la Corporación Municipal, en pleno, y encabezada por la alcaldesa, con el bastón de mando acudió a renovar el Voto de la Villa, la celebración religiosa que tiene lugar, como cada 15 de octubre, en la Iglesia del Monasterio de San José de Madres Carmelitas. El jueves se llevó a cabo el segundo de los conciertos de órgano, que tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, y ayer se pudo ver, en el Auditorio Municipal, el espectáculo “Teresa de Jesús” a cargo de la compañía Algarabía Teatro. De cara al fin de semana y días venideros, hoy, se celebrará el “Encuentro Comarcal de Teresas” y desde las 20.30 horas, el Auditorio acogerá la obra “Recital Teresiano” a cargo de la compañía Rocaviva Eventos y, el

próximo jueves, la Iglesia de San Juan Bautista de Rodilana albergó el concierto a cargo de Marce García al órgano y la soprano María Martín, desde las 20.00 horas. Estos actos fueron presentados, entre otros en la rueda de prensa en la que se anunció la constitución de la Comisión Mixta del V Centenario, integrada por el Ayuntamiento de Medina del Campo y representantes de los diferentes recursos económicos y turísticos de la villa, y que tendrá como objetivos coordinar y organizar las diferentes actividades que se levarán a cabo con motivo del aniversario del nacimiento de la “Santa andariega”. Con respecto a esta comisión, el concejal José María Magro la definió como “una de las más importantes del año”, al encargarse de eventos puntuales y de la proyección turística y económica de Medina a través de la ruta “Huellas de Teresa”.

La Corporación, saliendo desde el Museo de las Ferias para renovar el voto de la Villa.

COMISIÓN MIXTA

Alfonso hernández presentando el concierto de organo.

Por su parte, la alcaldesa destacó el esfuerzo que se está reali-

zando para que todos los actos conmemorativos del centenario


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LOCAL

◗ Desempleo

Medina del Campo registró 2.792 desempleados en el mes de septiembre, 71 menos que en el mes anterior En el conjunto comarcal, el número de parados se situó en 4.449, 195 menos que en agosto; en los pueblos, excluyendo la capital comarcal, se contabilizaron 1.657 desempleados E. G.

La villa de Medina del Campo contó, en el mes de septiembre, con un total de 2.792 personas inscritas como demandantes de empleo en la oficina del Ecyl, lo que significa que el número de desempleados se redujo, con respecto a los datos de agosto, en 71; mientras que en el conjunto comarcal se contabilizaron 4.449 parados, 195 menos que en el mes anterior. El total de hombres de Medina del Campo inscritos en las listas del Ecyl fueron 1.207, mientras que las mujeres, que continuaron superando a los primeros, fueron 1.585, de forma que el paro masculino supuso el 43,23 por ciento del total y, el femenino, el 56,77 por ciento. Por segmentos de edad, el mayor número de personas desempleadas se registró en la franja de mayores de 45 años, con 1.206; seguido por la franja con edades comprendidas entre 25 y 44 años, con 1.178; siendo 408 los parados menores de 25 años. En cuanto a los sectores de actividad, fue “Servicios” el único que aumentó el número de desempleados con respecto a agosto, con 43 más, mientras que el resto registraron descensos: “Agricultura” contó con 58 parados menos; el colectivo “Sin empleo anterior”, 43 menos; “Construcción”, 8 menos; e “Industria”, 5 menos. Comparando los datos de septiembre de 2013 con los del mismo mes de 2014, se observa un descenso de 268 personas inscritas como demandantes de empleo, mientras que en la comparativa mensual del número de contratos firmados, en septiembre se firmaron 51 contratos menos que en agosto, de los cuales 20 tuvieron carácter indefinido, 531 fueron temporales y 8 consistieron en una transformación de temporal a indefinido. En los pueblos de la comarca, excluyendo a Medina del Campo, el paro alcanzó las 1.657 personas, 124 menos que en agosto. En concreto, los pueblos que disminuyeron el número de desempleados fueron Aguasal, Alaejos, Bobadilla, Bocigas, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Matapozuelos, Muriel de Zapardiel, Olmedo, Pozaldez, Rubí de Bracamonte,

COMARCA

Rueda, Salvador de Zapardiel, San Pablo de la Moraleja, La Seca, Serrada, Velascálvaro, Ventosa de la Cuesta, Villaverde de Medinay La Zarza. En el extremo contrario, aumentando el número de desempleados, se situaron Ataquines, Brahojos de Medina, El Campillo,

Cervillego de la Cruz, Fuente el Sol, Hornillos de Eresma, Lomoviejo, Nava del Rey, Pozal de Gallinas y Torrecilla de la Orden. Manteniendo el mismo número de parados que en el mes de agosto se encuentran Almenara de Adaja, Fuente Olmedo, Llano de

Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Nueva Villa de las Torres, Puras, Ramiro, San Vicente del Palacio, y Siete Iglesias de Trabancos. La localidad de Valdestillas, aunque pertenece al distrito judi-

VALDESTILLAS

cial de Medina del Campo, contabiliza sus datos de empleo en las oficinas del Ecyl de Valladolid, razón por la que aparece reflejada en la tabla comarcal. En el caso de esta localidad, sus desempleados en el mes de septiembre fueron 164, los mismos que en el mes anterior.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LOCAL

◗ Comunicada y sin fianza

En prisión provisional los tres detenidos por su presunta implicación en el doble asesinato en el club “Las Vegas”

Las detenciones de los tres implicados, todos ellos de nacionalidad española, se produjeron en la tarde del lunes encuentran bajo el control jurisdiccional de los Juzgados Números 1 y 2 de Medina del Campo, habiendo decretado el primero de ellos el Secreto de las Actuaciones.

Redacción

El juez del Juzgado de Instrucción número 2 de Medina del Campo ha acordado esta semana la prisión provisional, comunicada y sin fianza, para las tres personas detenidas por su presunta participación en el doble asesinato que se produjo en la noche del 5 de octubre en el club “Las Vegas” del municipio. La Policía Nacional detuvo a los tres implicados, un hombre y un matrimonio, todos ellos de nacionalidad española y residentes fuera de Medina del Campo, en la tarde del lunes, pasando el martes el primero de los hombres, A.A.B., a disposición judicial y siendo el primero en entrar en prisión. En cuanto al matrimonio, formado por M.M.M. y M.V.P.P., éste pasó a disposición judicial el pasado miércoles y, tras su declaración, se acordó su ingreso en prisión provisional. Los dos hombres detenidos

MURIERON UN HOMBRE Y UNA Los hechos por los que han sido enviados a prisión provisional los tres detenidos ocurrieron en la noche del domingo de octubre. Dos individuos, según indicaron desde la Subdelegación del Gobierno, entraron en el club “Las Vegas” y dispararon al propietario del mismo, M.E.G. de 43 años, y a una de las trabajadoras, L.M.G. de 25 y de nacionalidad rumana, pudiendo escapar del establecimiento otras tres trabajadoras que se encuentran bajo medidas de protección. Tanto el hombre como la mujer recibieron dos disparos, el primero, en la espalda y la cabeza, y la segunda, en la mano y la cabeza. MUJER

por su presunta implicación en el caso cuentan con numerosos antecedentes policiales. La investigación, que está siendo desarrollada de forma conjunta por agentes de la Comisaría Local de Medina del Campo y de la Comisaria Provincial de Valladolid, aún no

CONTINÚAN LAS INVESTIGACIONES

está cerrada, continuándose las actuaciones para determinar, en su caso, el grado de participación e implicación en los hechos de los detenidos, así como para reunir todo tipo de elementos incriminatorios, especialmente aquellos que puedan resultar de pruebas periciales científicas y técnicas. Las investigaciones se Lugar en el que ocurrieron los hechos.

Los autores de los hechos actuaron a cara descubierta, por lo que desde un primer momento cobró fuerza la hipótesis de que el objetivo principal era el propietario del local, mientras que los disparos a la trabajadora se podrían haber producido para evitar que pudiera identificarles; una cuestión ésta que se esclarecerá con la investigación, en la que desde el comienzo sólo se ha descartado como posible móvil el robo.

REPATRIACIÓN DEL CÁDAVER DE LA JOVEN

Mientras que el fallecido fue enterrado en su pueblo natal dos días después del suceso, los familiares de la joven no fueron localizados hasta el día 9 de octubre y, en los últimos días, se está solicitando la colaboración de diversas asociaciones para conseguir reunir el dinero necesario para repatriación del cadáver, ya que el Ayuntamiento no dispone de una partida específica para tal fin.

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2014

DESDE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE Y HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE podrán abonarse los recibos correspondientes en los Ban-

cos y Cajas de Ahorro autorizados con el boletín que recibirá en su domicilio.

Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 5 de noviembre. En el supuesto del impuesto sobre bienes inmuebles, los contribuyentes, acogidos al sistema especial de pago, que hayan efectuado, a través de la correspondiente domiciliación, el pago del 1er plazo (50% de la cuota), se cargará el segundo plazo (correspondiente al otro 50% de la cuota) el 5 de noviembre. Los contribuyentes que hayan devuelto el primer plazo del recibo deberán abonar la totalidad del importe en el plazo arriba indicado (del 15 de septiembre al 20 de noviembre), habiendo quedado anulada su orden de domiciliación. Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias o cajas de ahorro autorizadas. Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A 2014


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

PUBLICIDAD

LÁMPARAS DE LED Pague

Menos ilumine

Más Consuma

Menos El led le ayudará

Más

Llevando: 1 unidad = P.V.P. 2 unidades, DESCUENTO:

10% 3 o más unidades, DESCUENTO: 20% Estas ofertas no son compatibles con las del folleto en vigor


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LOCAL

◗ Cuarta y tercera ediciones, respectivamente

La Cofradía del Atado a la Columna convoca un año más sus concursos de fotografía y dibujo El tema de las fotografías deberá estar relacionado con la Cofradía, en cualquiera de sus términos, durante la celebración de la Semana Santa 2014 E. Vírseda

Exposición de los participantes en los concursos del año pasado

La Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna ha anunciado, un año

más, la convocatoria, de cara a la llegada de la época navideña de sus tradicionales concursos de fotografía y de dibujo.

En cuanto al IV Concurso de Fotografía, podrán participar todos aquellas personas que lo deseen, aficionados o profesionales, que presenten una o varias, hasta tres, fotografías relacionadas con la propia cofradía en Medina del Campo en sus diversas facetas, como dicen las bases, “bien sea por sus pasos, procesiones o detalles correspondientes a la Semana Santa 2014. En cuanto al tamaño y la técnica, el primero será de un máximo de 45 x 30 centímetros, en formato vertical u horizontal, debiendo presentarse pegadas en una cartulina de 40 x 50 centímetros; la técnica será libre, sin admitirse montajes fotográficos. El plazo de presentación de las fotografías será del 1 al 15 de diciembre en la sede de la Cofradía y serán expuestas desde el 19 del mismo mes, cuando se conocerán los premiados, hasta el 3 de enero, en el Centro Cultural Integrado. Los premios serán de 100, 70 y 40 euros para los tres primeros, acompañados de un diploma y el jurado del mismo estará formado por “profesionales y entendidos del medio, personas de gran reconocimiento local y directivos de la Cofradía”, estando presidido por el secretario de la Cofradía, sin voz ni voto. En cuanto al III Concurso de Dibujo Navideño, estará dirigido a cualquier niño o niña, sea cual sea su edad, interesado en participar, presentando un dibujo relacionado con la Navidad y utilizando cualquier técnica de pintura manual. Los dibujos deberán realizarse en el formato de papel que podrán conseguir en la sede de la Cofradía, en el Centro San Vicente Ferrer, en la Iglesia de Santiago el Real o descargándolo de la página web de la cofradía y en el reverso del mismo deberán aparecer los datos del participante, de su padre, madre o tutor y el título del mismo. Los dibujos podrán ser presentados en los mismos puntos descritos anteriormente hasta el 15 de diciembre, y todos formarán parte de la misma exposición que el concurso fotográfico, en el Centro Cultural Integrado. En cuanto a los premios, serán de un kit de material escolar y diploma para el primero; y un detalle y diploma para el segundo y tercer clasificados según el fallo del jurado.

CONCURSO DE DIBUJO


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LOCAL

Un momento de la obra “Bufones y Benditos”.

Parte del público asistente a la gala.

◗ En el Auditorio Municipal

COVO celebró su gala anual bajo el lema “Que ninguna persona mayor se sienta sola” El acto contó con la representación de la obra “Bufones y Benditos” por parte de actores invidentes de Bambalinas Teatro Redacción

El Auditorio Municipal acogió el jueves la gala anual organizada por la Comisión del Voluntariado de Medina del Campo (COVO) que, en esta nueva edición de la misma, se centró en la Tercera Edad ya que el lema bajo el que se realizó era “Que ninguna persona mayor se sienta sola”. El acto fue presentado por la delegada de Cáritas en Medina del Campo, Gloria Neila, quien fue dando paso a los presidentes del resto de las asociaciones integrantes de COVO -Afamec, Cruz Roja, El Puente y ONCE-, para después presentar los dos vídeos que se proyectaron durante la gala: uno producido por la Escuela Municipal de Medios Audiovisuales de Medina del Campo titulado “Hazte voluntario” y otro en el que se detallaba un proyecto de acompa-

Durante la gala se proyectaron dos vídeos.

Gloria Neila fue la encargada de conducir el acto.

ñamiento a personas mayores. Concluidas las proyecciones se inició la representación de la obra “Bufones y Benditos”, que corrió a cargo de Bambalinas Teatro, compañía perteneciente a la

Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). Bajo la dirección de Félix Fradejas, un grupo de actores y actrices invidentes fueron los encargados de dar vida a los personajes de esta obra teatral.

El director de uno de los vídeos proyectados explicó éste.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LOCAL

◗ Se desarrollará el miércoles por la mañana

La movilidad en bicicleta será la protagonista del taller que se celebrará en el Centro Cultural Dirigido a técnicos, responsables y colectivos relacionados con la bicicleta, analizarán y harán propuestas para mejorar la movilidad “blanda” de Medina E. Vírseda

El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” será el escenario, el miércoles por la mañana, de un taller monotemático sobre la movilidad urbana en bicicleta y que estará organizado por el Ente Regional de Energía, EREN, organismo que ya organizó unas jornadas sobre movilidad y el vehículo eléctrico en la Feria de Productos Ecológicos de Medina del Campo del año 2013. El título del taller será “Herramientas modernas para potenciar y economizar la promoción de la bicicleta en la ciudad”, tendrá una duración de 7 horas, desde las 8.00 hasta las 15.00 horas y está destinado, según la información facilitada por el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento, para los “técnicos locales relacionados con la promo-

ción de la bicicleta y la movilidad, el ordenamiento urbano o el diseño de la red viaria”. También entran dentro del público objetivo los representantes políticos, los responsables de la Policía Local y de la seguridad vial, miembros de asociaciones activas relacionadas con la bicicleta urbana, asociaciones de vecinos o miembros de alguno de estos colectivos de pueblos de la comarca. El taller será completamente gratuito y los interesados en asistir deberán contactar con el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento, con el único requisito para participar en el mismo de acudir con una bicicleta por cada asistente. La jornada comenzará con la presentación de participantes y del contexto de la ciudad; se continuará hablando de “los principios de la seguridad del tráfico y su aplicación

a la seguridad del ciclista en la ciudad”; y se realizará una práctica de circulación en bicicleta con tráfico real por Medina del Campo. Tras una pausa y conocida la situación actual, se presentará alguna infraestructura “pro-bici” instalada en otras ciudades y se versará sobre otra actuaciones “blandas”, no basadas en infraestructuras y sí en legislación o intervención socio-cultural que se puedan llevar a cabo. Por último, a las 14.00 horas se pondrán en común todo lo valorado y se dará fin a la jornada. El taller estará dirigido por profesionales expertos en la movilidad blanda -así se llama la movilidad no dañina para el medio ambiente-, que intentarán hacer ver que es una alternativa realista y práctica a los desplazamientos por automóvil.

Marcha cicloturista de San Antonio del año 2013. Foto Archivo

OBJETIVOS

En cuanto a los objetivos del taller, serán los de dotar a los participantes de una perspectiva de la situación actual de la bicicleta en la ciudad, de una visión de los problemas y necesidades de sus usuarios en

Medina del Campo, debatiendo situaciones y puntos problemáticos y, dar a conocer alguna de los mejoras ya existentes en otros lugares tanto en adaptación de infraestructuras como en actuaciones de difusión y formación.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LOCAL

◗ Procedentes de Medina, Íscar y Olmedo

◗ “Ni soy héroe, ni sirena”

Cerca de cincuenta voluntarios de Protección Civil comenzaron su formación en Medina

Los jóvenes de Medina participarán en un programa de educación afectivo-sexual

Este fin de semana continuarán el aprendizaje en Íscar, y el próxima sábado tendrán una jornada práctica en el Parque de Bomberos de la localidad Redacción

Cuarenta y siete integrantes de las agrupaciones de Protección Civil de Medina del Campo, Olmedo e Íscar, iniciaron el pasado sábado en la Villa de las Ferias un programa de formación para el voluntariado de Protección Civil organizado por la Escuela Nacional de Protección Civil y el Ministerio del Interior, y en la que colaboran la Delegación del Gobierno, la Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Valladolid y los distintos ayuntamientos de los pueblos citados. Este curso, segundo de los que se organizan tras la firma del convenio de colaboración interinstitucional, -el primero fue en marzo de este año y participaron voluntarios de Tudela de Duero, Peñafiel, Cabezón de Pisuerga y Aldeamayor de San Martín-, comenzó a las 9.00 horas, se desarrolló durante toda la mañana en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Medina y continuará los dos sábados siguientes, con un total de quince horas lectivas. El sábado 18 se desarrollará en el Ayuntamiento de Íscar y el tercero, sábado 25, tendrá lugar la clausura, en el Parque de Bomberos de Medina con un supuesto práctico. En ese acto se entregará a los participantes un diploma acreditativo expedido por la Escuela Nacional de Protección Civil, del Ministerio del Interior, que da oficialidad a la iniciativa. A lo largo de estas sesiones, un grupo de técnicos y especialistas de las distintas instituciones y entidades colaboradoras con el programa formativo informará a los alumnos sobre

Asistentes a la jornada de formación de Protección Civil.

riesgos naturales, planificación de riesgos, concentraciones masivas, cooperación internacional, comunicaciones, riesgos de incendios, tecnología del fuego, planes municipales y papel del voluntariado de protección civil, entre otras materias. De los 47 asistentes, 26 pertenecen a la agrupación de Protección Civil de Medina, 10 a la de Íscar y 11 a la de Olmedo, tres agrupaciones que llevan en funcionamiento desde en el año 2012. Estos cursos de formación para voluntarios nació de la coordinación entre instituciones, que acordaron poner sus esfuerzos y los medios pertinentes para proporcionar formación a los 300 voluntarios de Protección Civil que tiene la provincia en sus distintas localidades. Así se plasmó en el Manifiesto de Apoyo a la Creación de una Red de Formación para los Voluntarios

VOLUNTAD NARANJA

de Protección Civil de la Provincia de Valladolid, suscrito por todas las instituciones y los doce municipios que cuentan con grupos de Protección Civil: Valladolid, Laguna de Duero, Medina del Campo, Tordesillas, Tudela de Duero, Íscar, Zaratán, Peñafiel, Medina de Rioseco, Aldeamayor de San Martín, Olmedo y Cabezón de Pisuerga. Con la iniciativa, que se puso en marcha bajo el eslogan “promover la voluntad naranja”, se reconocía que la actividad que los voluntarios desarrollan de manera altruista y generosa en sus municipios merece ser apoyada por las instituciones, no solo con medios sino también con formación contínua para sus miembros. Con estas enseñanzas se pretende que los voluntarios cuenten con unas nociones básicas para poder actuar con eficacia en sus respectivas agrupaciones locales de Protección Civil, en las que, en todo caso, se les formará en aspectos operativos concretos según el cometido que tengan encomendado.

Se impartirá en los centros educativos y fomentará la igualdad de oportunidades, salud y autoestima Redacción

El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Igualdad ha propuesto la participación en un programa de educación afectivosexual que los jóvenes de Medina del Campo recibirán en sus respectivos centros escolares, y que, basados en la igualdad, tratarán temas relacionados con la igualdad o la autoestima, entre otros aspectos. Este programa se desarrollará a lo largo del curso 2014-2015 y contará con la colaboración de la Asociación Castellano Leonesa de Matronas, ASCALEME, y la empresa de Educación, Cultura y Ocio, ECO, ambas entidades con amplia experiencia en educación afectivo-sexual e igualdad de oportunidades, como señaló el Ayuntamiento. El programa se llama “Ni soy héroe ni sirena” y, a través de sesiones de igual duración que una hora lectiva, y tendrá el objetivo de “proporcionar al alumnado una educación sexual basada en la salud, el fomento de la autoestima y la autonomía personal, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y el respeto a las diferentes orientaciones sexuales, que contribuya a la formación integral de niños, niñas y adolescentes”. Desde la concejalía, quieren, además, sumar trascendencia a este programa y, debido a la importancia de los temas a tratar, añadirá, a los talleres que impartirán en los distintos colegios e institutos, alguna actividad -ya puesta en marcha- dirigidas a profesores y familias, con el objetivo de “continuar con la labor informativa” que se realiza con los jóvenes. En cuanto a la formación que recibirán los alumnos, se dividirá en tres talleres, con objetivos y

TALLERES

destinatarios diferentes. El primero de los talleres se titula “Érase una vez” y su objetivo será el de favorecer el desarrollo de actitudes y comportamientos tendentes a eliminar actitudes sexistas en el alumnado. Se desarrollará en dos sesiones de 50 minutos de duración dedicadas a cuentos para la igualdad, la primera, y el reparto de tareas en el hogar, la segunda. Los destinatarios de este primer taller serán los alumnos de tercer curso de Educación Infantil. El segundo taller tendrá el título de “Respetando y valorando las diferencias” y sus destinatarios serán los alumnos de quinto curso de Educación Primaria, 1º de ESO y alumnos de los Programas de Cualificación Profesional Inicial, PCPI. Recibirán la formación en cuatro sesiones que hablarán sobre sexualidad, la orientación e identidad sexual, la identidad de género y prácticas de riesgo, y el objetivo del taller es el de “trabajar con el alumnado el desarrollo de su sexualidad y los cambios que se producen en la pubertad y adolescencia descubriendo el significado integral de ser hombre y ser mujer”. El tercero y último de los talleres llevará el nombre de “Prevención de violencia de género en parejas adolescentes” y también se desarrollará en cuatro sesiones dirigidas a alumnos de 3º de ESo y PCPI, adaptándose cada contenido a la edad de los receptores. Estas sesiones tendrán como contenidos: concepto de sexualidad, afectos y sentimientos, relaciones de pareja basadas en los buenos tratos y anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual. El objetivo de este último taller será el de “fomentar la aparición de cambios cognitivos y emocionales y y dotarles de estrategias para reconocer un posible caso de violencia desde sus comienzos”.


Sテ。ADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LOCAL

◗ Ya se ha celebrado en otras localidades

Medina celebrará mañana el Día de la Banderita, fuente de financiación de Cruz Roja

Lo recaudado en las huchas se sumará a lo de otras asambleas provinciales para ayudar a las familias en crisis, para que sus hijos en edad escolar puedan alimentarse, protegerse y tener un hogar adecuado E. Vírseda

Una de las obras expuestas en la pasada edición de la muestra.

◗ Estaba programada para este mes

Retrasado el inicio de la segunda edición de la muestra de jóvenes artistas “Villa de Medina”

La escasez de participantes y el hecho de que algunas de las obras aún no están acabadas ha hecho que la muestra se traslade a una fecha posterior Estefanía Galeote

Aunque anunciada, incluso en la página web del Ayuntamiento, para mediados de octubre, la segunda edición de la exposición de jóvenes artistas “Villa de Medina” verá retrasado su inicio en varias semanas. La escasez de participantes inscritos y el hecho de que algunas de las obras que se expondrán no han sido aún terminadas

por ss autores son los motivos por los que la muestra, que se instalará en el edificio de las Reales Carnicerías, se ha pospuesto hasta diciembre, estando aún pendiente de confirmar su fecha exacta de celebración. Los participantes en la muestra son jóvenes de entre 18 y 36 años que expondrán esculturas, dibujos, fotografías e incluso piezas literarias, de teatro o danza o cine.

La Asamblea Local de Cruz Roja en Medina del Campo saldrá mañana a la calle para celebrar el Día de la Banderita, en el que los voluntarios y trabajadores de la entidad medinense colocarán una banderita pegada en el pecho de quienes colaboren con este día, aportando su “granito de arena” económico en alguna de las huchas de recaudación. Medina del Campo no será, como facilitó el organismo benéfico a nivel provincial, la primera localidad en celebrar el “Día de la Banderita”, ya que el 8 de octubre se desarrolló en Valladolid y, posteriormente, han hecho lo propio las asambleas locales de Cigales, Olmedo, Cabezón de Pisuerga y Renedo de Esgueva. En la jornada celebrada en la capital vallisoletana, y pese al mal tiempo que se instauró durante todo el día, los voluntarios y trabajadores recaudaron más de 12.000 euros que se sumarán a lo que cada uno de los municipios consiga reunir. Estas cantidades son una de las principales fuentes de financiación de Cruz Roja y, en esta ocasión, irán destinadas al apoyo a la familia y a la infancia, a través de los programas del llamamiento “Ahora más que nunca”, con el que se pretende que las familias afectadas por la crisis puedan alimentarse, protegerse y tener un hogar adecuado y conveniente para sus

Sede de Cruz Roja en Medina del Campo

hijos e hijas en edad escolar. En la campaña del “Día de la Banderita” del año pasado se consiguieron un total de más de 25.000 euros -20.000 de Valladolid capital y 5.000 de la provincia, aproximadamente- que se utilizaron para ayudar a 280 familias a pagar sus gastos de alquiler de vivienda o habitación,

hipoteca, facturas de agua, luz, gas, medicinas o vacunas infantiles. Tras la celebración de esta jornada en Medina, a nivel provincial cerrarán la recaudación las jornadas organizadas por las asambleas locales de Tudela de Duero, Portillo y Aldeamayor de San Martín.


Sテ。ADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LOCAL

◗ Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno

Una exposición fotográfica cerrará los actos del aniversario de la imagen del Cristo de la Paz Las fotografías participantes en el concurso “Juan Picardo en la Villa de las Ferias” estarán expuestas en las Reales Carnicerías desde el próximo sábado E. Vírseda

Fotografía galardonada con el primer premio del concurso

La Cofradía Penitencial de la Misericordia y Jesús Nazareno de Medina del Campo organizará el próximo fin de semana los últimos actos con los que ha celebrado, durante todo el año 2014, el 460 Aniversario de la Imagen del Cristo de la Paz, creada por el imaginero Juan Picardo. Estas actividades, como faci-

litaron desde la propia cofradía, serán la inauguración de una exposición fotográfica y una eucaristía, eventos ambos que tendrán lugar el próximo sábado 25 de octubre. En cuanto a la exposición que será inaugurada a las 18.00 horas en las Reales Carnicerías, estará compuesta por las fotografías que han participado en el concurso de fotografía “Juan Picardo en la Villa de las Ferias”, siendo en la propia inauguración cuando se entreguen los premios a los tres trabajos ganadores. Las Reales Carnicerías albergarán esta muestra hasta el próximo 9 de noviembre. Un poco más tarde, a las 20.00 horas se celebrará una eucaristía en honor a la imagen del Cristo de la Paz, que se llevará a cabo en la Iglesia Colegiata de San Antolín y que servirá para clausurar, de manera oficial, los actos que la cofradía medinense ha organizado para conmemorar el aniversario de la fabricación de esta imagen, creada, como tantas otras, en el siglo XVI por el imaginero que trabajo durante años en alguno de los monumentos de Medina del Campo, como la propia Colegiata o la Iglesia de

San Miguel..

La propia cofradía también facilitó el fallo del jurado del concurso fotográfico “Juan Picardo en la Villa de las Ferias”. El jurado, presidido por Elena Vara, secretaria de la Cofradía de la Misericordia y Jesús Nazareno y compuesto por miembros como Miguel Del Bosque, diseñador gráfico, Jesús García, fotógrafo aficionado, o Juan Jiménez, directivo de la propia cofradía, se encargó de dictaminar los tres primeros premios. El primero de ellos, dotado con 100 euros y trofeo recayó en Juan Carlos Rebollo, que presentó la fotografía “Compañeros de viaje” bajo el lema “Imaginero”. El segundo premio, al que se entregarían 75 euros de premio y trofeo fue para Antonio Fernández, autor de la fotografía “He aquí a tu hijo”, presentada bajo el lema “Escultor Juan Picardo”. Por último, el tercero fue a parar a Silvia Rodríguez, ganadora de un premio de 50 euros y trofeo, por presentar el trabajo “Huellas de castigo”, presentado bajo el lema “Lo que no supimos valorar”.

PREMIOS

◗ Para mayores de 16 años

Los comuneros de Medina organizan desde el lunes un taller de iniciación al teatro

Se impartirá en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y tendrá dos meses de duración E. Vírseda

La Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” anunció esta semana el inminente comienzo de una actividad que tendrá dos meses de duración y que estará dirigida a los mayores de 16 años. Se tratará de un “Taller de iniciación al teatro y expresión dramática” que se impartirá en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y que tendrá a Aurora Reglero como profesora. Todas las clases serán los lunes, desde las 19.45 hasta las 21.45 horas y el curso se extenderá desde el lunes 20 de octubre hasta el 22 de diciembre, siendo todas las clases y la matrícula gratuita. La Asociación Comunera

“Hacia Medina del Campo” cerró el plazo de inscripción esta semana y puso un mínimo de cinco y un máximo de veinte alumnos, que serán admitidos por orden de inscripción. Cartel del curso


Sテ。ADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


Editorial 18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

No parece que salieran del juzgado muy preocupados los ex directores de Caja Madrid, Miguel Blesa y Rodrigo Rato, a pesar de que la Fiscalía les acababa de imponer fianzas de 16 y 3 millones de euros, respectivamente, a las cuales tienen que responder en el plazo de tres días; podemos imaginar que para su tren de vida y sus multimillonarios sueldos no deja de ser calderilla. Pero por primera vez en la historia de este país, la sociedad y todas las instituciones se han puesto de acuerdo en denunciar y tomar medidas ante semejante escándalo, no sabemos si por ser un caso que implica a todos los partidos y

CONCIENCIAS NEGRAS

Cartas

La Virgen del Pilar de Zaragoza, Patrona de la Hispanidad

España es una nación auténticamente mariana, según lo demuestran sus santuarios y basílicas, como el de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza, donde se tiene mucho culto y una devoción tierna y sincera a la Santísima Virgen, que ha presidido los acontecimientos más importantes de nuestra historia, como el mismo origen del cristianismo en España. Según una piadosa y antigua tradición, se le apareció al Apóstol Santiago a orillas del Ebro, en Zaragoza, el 2 de enero del año 40, según la venerable María de Agreda en la Mística ciudad de Dios. Había una capilla de dedicada a Santa María en el siglo II. Estamos celebrando un año jubilar 1575 de su aparición con el lema: “abrazados a tu pilar”. Se tienen los primeros documentos del siglo VII y se sabe que la primitiva ermita subsistió durante la dominación musulmana, de suerte que, una vez reconquistada Zaragoza, se hace referencia a la reconstrucción del templo por Pedro de Librada en una carta enviada al papa Gelasio II el 10 de diciembre de 1118. Ese mismo año, algunos sacerdotes y monjes agustinos quisieron encargarse de este templo y se lo pidieron al obispo Bernardo, el segundo de este nombre. Se lo concedió, con la autorización del papa Inocencio II, 20 años después, es decir, en 1139, por una

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

agentes sociales, con lo cual nadie está libre para tirar la primera piedra, o simplemente porque hemos despertado del letargo social y permisivo que vivíamos en los famosos años de bonanza. Esta respuesta ha logrado que, en un tiempo récord, todos los partidos empiecen a realizar expedientes de expulsión de aquellos cargos implicados en las ya famosas “tarjetas black”. Pero si ayer había personas que desprendían indignación e impotencia eran las que estaban a las puertas de los juzgados, los damnificados por las preferentes, en gran parte personas mayores que se han pasado toda una vida ahorrando para que les sirviera de colchón y ayuda

bula que se conserva en el archivo de La Seo: Universalis Ecclesiae cura. La Virgen del Pilar cuenta con muy buenas historias como la que escribió D. Leandro Aina Naval. El 12 de octubre del año 1492, Cristóbal Colón, con tres frágiles carabelas, descubre el nuevo mundo y toma posesión en nombre de los Reyes Católicos y bajo el patrocinio de la Santísima Virgen; por eso, en esta fiesta, se celebra más bien la protección maternal de María sobre España y los países de habla española. Los Reyes Católicos visitaron varias veces el templo del Pilar y estando en Medina del Campo, Fernando el Católico, se declaró cofrade de Ntra. Sra. del Pilar y logró un privilegio para que se hiciese colecta en las iglesias a fin de construir un nuevo templo gótico, como lo hizo su hijo D. Alfonso de Aragón, Arzobispo e Zaragoza. La fiesta se celebró primero el 15 de agosto y pasó a celebrarse el 12 de octubre en 1613, algo que aprobó el papa Clemente XII. Se la declaró patrona de Zaragoza el 27 de mayo de 1642 y de Aragón en 1678. La Virgen ha sido nombrada capitana de las tropas españolas y su valimiento se ha hecho presente en las guerras contra los moros, contra los franceses y en la última guerra de liberación nacional. Cuando el Imperio Español se expandía por el mundo, se propagaba también la devoción a la Santísima Virgen. En cada

en su jubilación y que ahora se encuentran en situaciones personales tremendamente complicadas. Muchos de ellos fueron entrevistados por los medios que allí se encontraban y sus voces entrecortadas por la impotencia eran incapaces de hilar una frase sin que sus ojos se cristalizaran por sus lágrimas reprimidas; es verdad que todos, en mayor o menor medida, nos hemos sentido escandalizados por la desfachatez de las actuaciones de los dirigentes de la caja, tanto por el dinero estafado como por los sitios donde se lo han gastado -alcohol, masajes, clubs, fiestas, lencería... vamos, todo artículos de primera necesidad-, por no entrar en los argumentos peregrinos que

ciudad que se fundaba, en cada pueblo o villa, se levantaba un santuario, una ermita, una iglesia o una catedral en honor a la Virgen. Hernán Cortés en Méjico, Pizarro en Lima, Legazpi en Filipinas, Diego de Losada en Caracas, Quesada en Bogotá y así otros bizarros conquistadores, extendieron la devoción a la Virgen por el todo el orbe conocido. Van surgiendo en América y en el extremo oriente nuevos santuarios con el nombre del Pilar, Covadonga, Monserrat, Guadalupe, Consolación, Inmacu1ada, Asunción. Ya no encontraban nombres en las letanías ni advocaciones en la Biblia, por lo que, para conmemorar algunas de sus apariciones, le dan el nombre del lugar de la aparición, y así surge la Virgen de Chiquinquirá Patrona de Colombia; la de Coromoto, patrona de Venezuela; la de Luján patrona de Argentina; la de Antipolo en Filipinas, etc. La catedral de Caracas está dedicada al Apóstol Santiago y tiene una capilla dedicada a la Virgen del Pilar donde están enterrados, los obispos, arzobispos y cardenales de esa ciudad. Es patrona del cuerpo de la Guardia Civil desde 1913, Cuerpo de correos en 1916, de secretarios, interventores y depositarios en 1928, de la Sociedad Mariológica en 1940 y del Consejo superior de Misiones en 1948.Pío XII el 14 de febrero de 1959 extendió su fiesta por todas las iglesias de Hispanoamérica como patro-

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

hemos tenido que escuchar a los subsodichos. ¡Qué casualidad ninguno era consciente de hacer nada malo! Y más de uno se permitía recomendarnos austeridad y nos recriminaba que vivíamos por encima de nuestras posibilidades mientras estaba tomando una copa de champán en un hotel de cinco estrellas esperando a la querida para regalarle un diamante, todo a cargo de la tarjeta. Ahora está en manos de los jueces dar un verdadero escarmiento a esta panda de timadores y mandar un mensaje claro a los directivos de las grandes empresas que juegan con el patrimonio de muchos ciudadanos. La Voz de Medina y Comarca

na de la Hispanidad. Es muy buena la costumbre de recordar a la hora del ángelus en Zaragoza, la hora en la que la Santísima Virgen vino en carne mortal a Zaragoza. Su culto y el del apóstol Santiago han polarizado la religiosidad de España, sin mermar nada la devoción al Santo Cristo, al que llevan y con el que nos reencontramos en la comunión y en la santa Misa. El Pilar es un centro de religiosidad popular, a donde acuden todos los días muchos fieles para besar la columna y postrarse de hinojos ante la Virgen del Pilar Que su columna siga siendo la estrella luminosa que guíe a todos los zaragozanos, aragoneses, españoles y ciudadanos de la Hispanidad. Que ella nos proteja y conceda fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor. Fernando Campo del Pozo

¡Menos mal que llega Santa Teresa! Llevamos unas semanas en Medina que están siendo pésimas, en lo que a noticias se refiere: jaleos en el Ayuntamiento con el socio de Gobierno, informes demoledores de la Fiscalía contra algunos concejales de la oposición, asesinatos... Menos mal que esta

semana ha llegado una buena noticia: el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús que, aunque no me haga especial ilusión por la cuestión religiosa, sí me parece que ayudará, al menos, a aumentar las noticias favorables de Medina en cuanto a actos culturales, que falta nos hacen. Lo bueno sería, ahora, que el protagonismo se diera realmente a esos actos y a las personas que van a llevarlos a cabo -además de a la Santa, claro-, y dejen que así sea quienes habitualmente se dedican a acaparar los flashes en los distintos acontecimientos que se realizan, y me da igual que sean Gobierno, oposición o simplemente chupacámaras sin oficio ni beneficio para la villa, pero maestros en el arte de aparecer en los medios. De verdad espero que el centenario sea un año lleno de actividades para todos los gustos y sirva para que, además de aumentar la cultura de todos los medinenses, la villa sea visitada por un gran número de personas que no sólo vengan, vean cuatro monumentos y se vayan, sino que decidan quedarse a pasar unos días y disfrutar del resto de los atractivos que ofrece Medina del Campo. P. L.

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

TRIBUNA

Ética y valores Nunca había oído esta palabra abstrusa, cuando me explicaron el significado de este adjetivo que significa: recóndito, de difícil comprensión, es cuando entendí que en este artículo me iba hacer mucha falta. La palabra, es un poderoso remedio y una excelente terapia y hablar de la ética en estos tiempos, a muchos les sonará como a mí la palabra anteriormente descrita. Si habláramos con habitantes del siglo XVIII y XIX era una situación distinta, donde la palabra ética, era una razón para que los seres humanos tomen conciencia –por ejemplo- de que se puede modificar la naturaleza sin destruirla, pero hablamos justamente de un periodo en que en España se produce la revolución industrial y social que llevó a tomar soluciones prácticas que en la mayoría de los casos no se tomaron y, hoy lo sufrimos. Pero a los ciudadanos les preocupa mucho más los valores y la ética, para los días en que viven. Necesitamos que tanto uno como el otro, sean compartidos para el funcionamiento adecuado de nuestro entramado económico, político y social. Hoy más que nunca se hace necesaria una revisión y una reafirmación de los valores éticos; como utilizarles para afrontar los grandes desafíos que nos plantea el siglo en que vivimos. Hay que recordar lo que significa el término ética, algo que en el siglo XXI parece que está desapareciendo de los actos humanos. Hay países que se vislumbra una lucha sin cuartel para la recuperación de la ética, de encontrar en el ser humano que se comporte con probidad, esos elementos que deberían ir intrínsecamente unidos a nuestro comportamiento: la bondad, moralidad, integridad y honradez en el obrar. Por desgracia estamos cansados de tanto encubrimiento, tanta arbitrariedad, favoritismos, complicidad e impunidad. La corrupción (maldita palabra) marca un riesgo de decrepitud moral que no deberíamos estar dispuestos a facilitar. La corrupción penetra en todas las áreas sociales y cada vez se hace menos subrepticiamente, antes se hacía ocultamente o a escondidas ahora a la luz de día. Por ello, el vínculo entre ética y política aparece como el necesario debate estratégico que la sociedad reclama y demanda. No sé a qué político escuché: “El pueblo no vive solo de pan, sino de promesas y mentiras precocinadas” Abres un periódico el día

✑ Fidel Lambás

que quieras y una de las noticias que más se repite es la corrupción: “Doce detenidos en relación con el fraude en los cursos de formación de Andalucía” esta noticia saltaba justamente cuando escribía este articulo. Lo decía mi padre; el bien es lento porque va cuesta arriba; el mal es rápido porque va cuesta abajo. Hoy en día esta la moda de hablar de ética y su relación con política, en especial con la clase política de nuestro país. Abordamos el tema en el café; con los amigos, con quien está a nuestro lado mientras esperamos el autobús, en la sobremesa, en el trayecto al trabajo, etcétera. La clase política (al sentir del ciudadano) esta sospechada de

corrupta, no porque todos roben, sino porque nuestra imagen de autores, cómplices, encubridores o, lo que es peor aún, indiferentes. En este océano, la corrupción navega sobre el inconsciente colectivo, y sí el modelo deseable estimula el éxito económico a cualquier costo, la corrupción se convierte en un subproducto casi inevitable que refleja la epidemia de fin de siglo. Las formas de corrupción varían: Uso ilegitimo de información privilegiada (tráfico de influencias) sobornos, extorsiones, fraudes, malversación, prevaricación, caciquismo, compadrazgo, nepotismo e impunidad. He leído no hace mucho un libro escrito por el director de la escuela

de protocolo de la Universidad Católica que merece la pena regalárselo a cualquier político: “Las buenas maneras en política” es su titulo. Los investigadores y pensadores en sus campos respectivos, han hecho un gran esfuerzo para ofrecer, sin merma de rigor, visiones claras de los grandes retos éticos en sus áreas respectivas e, incluso, prop uest as tangibles, comprensibles para afrontar alguna de las grandes cuestiones éticas de nuestro tiempo. Conclusión: “Si hubiera una nación de dioses, estos se gobernarían democráticamente y sin corrupción; pero un gobierno tan perfecto no es adecuado para los hombres”

A José Mª de la Fuente Hijo: se que mis Oraciones a Dios y mi amor de madre permitirán que en el cielo te pueda encontrar, para seguir dándote mi amor para toda la eternidad. (Tu madre)

Señales Muchas veces nos quejamos con razón por el poco caso que algunos conductores hacen a las señales de tráfico, pero igual deberíamos tenerlas todas en buen estado para que se den cuenta de que existen porque en el caso de la de la imagen, en la plaza del Pan, hay que inclinar bastante la cabeza para poder verla.

XXX ANIVERSARIO DEL JOVEN

JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE HERNÁNDEZ ‘‘PINTURAS’’

(Fundador del Premio ‘‘Cortes de Novillos’’)

Que falleció en Medina del Campo, el día 18 de Octubre de 1.984, a los 29 años de edad.

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su familia.

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma


Región

20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Mercado “España es el Estado miembro Nacional que recibe mayor cupo de de Ganados ayudas de la UE para paliar los Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de octubre, en el que se expusieron 111 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,40 a 5,50 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 5,20 a 5,30 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,80 a 4,90 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,90 a 4,00 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,70 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,50 a 5,60 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 111 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.

◗ García Tejerina:

efectos del veto ruso” La Voz

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado en el Senado que, “gracias a la intensa labor del Gobierno, se ha conseguido que en el nuevo reglamento de ayudas para paliar los efectos del cierre del mercado ruso, publicado el 30 de septiembre, España haya sido el Estado miembro que reciba mayor cupo de ayudas de toda la Unión Europea”. En concreto, ayudas para 94.600 toneladas de frutas y hortalizas, lo que representa el 25 por ciento del total de la UE. García Tejerina respondía a la interpelación del senador Francesc Boya Alós, del grupo Entesa para el Progreso de Cataluña, en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde ha reiterado el compromiso del Gobierno para resolver los problemas del sector agrícola y pesquero español. Entre las medidas impulsadas por el Ministerio, García Tejerina se ha referido a la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y la ley de fomento de la integración cooLa Voz

La Alianza UPA-COAG valora el incremento del 12,5 por ciento del presupuesto de Agricultura que aparece en el proyecto de Presupuestos del Gobierno Regional para el 2015. “Se trata de una primera valoración que realizamos sin conocer al detalle las partidas concretas que contienen las macrocifras hechas públicas. Sin embargo, la realidad de los hechos apunta a que los 540 millones de euros que se destinarán al sector agrario regional en el año 2015 quedan muy lejos de los 648 millones que dispuso la Consejería de Agricultura y Ganadería en el año 2010”, indican. “Respecto a lo que conocemos del Proyecto en sí, conviene destacar la partida de incorporación de jóvenes y modernización, que se incrementa en 8 millones de euros respecto al 2014, y que trata de compensar, en parte, la fuerte reducción de cofinanciación por parte del Ministerio de Agricultura en el nuevo PDR”.

perativa, normas “que, con apenas un año de vigencia, están contribuyendo a hacer un sector más competitivo y a combatir los dos problemas estructurales de los que adolecía el sector: la escasa dimensión empresarial y la falta de organización, y la concentración de la oferta”. En relación con los mercados internacionales, García Tejerina ha destacado la rapidez del Gobierno en impulsar medidas para paliar la situación creada por el cierre de los mercados rusos. Para la ministra, “el trabajo realizado y el que continuaremos realizando sigue siendo muy inten-

VETO RUSO

so”, tanto a nivel nacional como comunitario. “Seguimos en permanente contacto con la Comisión Europea y analizando la situación de los mercados con el sector, las Asociaciones de Productores y las Comunidades Autónomas”, ha afirmado. Así, para reducir al mínimo el impacto de esta decisión sobre el sector agroalimentario, “se han aplicado medidas excepcionales en el sector de las frutas y hortalizas y en productos lácteos, desde el mes de agosto”. Después, ha añadido, tras la suspensión de las medidas excepcionales para otras frutas y hortalizas distintas del melocotón y la nectarina, se consiguió que en el

◗ Alianza UPA-COAG

Valoran el incremento del presupuesto agrario para 2015 recordando que es 100 millones inferior al de 2010 La organización va a solicitar una reunión urgente para que la consejera explique “quiénes van a ser los verdaderos destinatarios de este presupuesto”

Por otro lado, la Alianza UPACOAG advierte a la Consejería de Agricultura y Ganadería que “tendrá que emplearse a fondo para explicar quiénes serán los verdaderos destinatarios del incremento en la partida de ‘Diversificación de la economía rural’, que para el 2015 es de 43 millones de euros más respecto al 2014 alcanzando un total de 63,5 millones de euros. De igual modo ocurre con la mejora de 3,5 millones de euros para empresas privadas en materia de reforma agraria”. “Nuestra organización lamen-

ta que en una partida tan social y que es tan importante para los agricultores y ganaderos, como es la de los seguros agrarios, se mantenga un presupuesto tan bajo de 2,5 millones de euros, y tan insuficiente como se ha demostrado con los daños provocados por la sequía en esta campaña cerealista. Sirva como comparativa que en el 2010 el montante económico que se destinó a esta partida fue de 15 millones de euros”, indican. “Otro aspecto que nos llama la atención es el apartado de sanidad agraria, cuyo presupuesto se redu-

nuevo reglamento publicado el 30 de septiembre España sea el Estado miembro que reciba mayor cupo de ayudas de toda la Unión Europea. Además, “gracias a la petición de España, el nuevo programa incluye las naranjas y pequeños cítricos”, ha añadido. En concreto, “la Comisión ha aprobado 165 millones de euros más para esas frutas y hortalizas, que se suman a los 125 millones de euros ya aprobados y utilizados, y sin incluir el melocotón y la nectarina, para los que no hay techo presupuestario comunitario”. Según la ministra, el Gobierno está afrontando la situación “rápida y eficazmente”, poniendo en juego otras medidas, como el pago en especie para retiradas de peras y manzanas con destino a la distribución gratuita. En este escenario, también se ha referido al “seguimiento preciso” que está haciendo el Gobierno de la evolución de los distintos mercados, “para reaccionar de forma inmediata con medidas oportunas, adaptadas a cada sector”, lo que permitirá, si es necesario, ampliar la lista de productos. ce en 3 millones de euros respecto al 2014, lo que resulta sorprendente viendo la situación que hemos sufrido los agricultores y ganaderos esta misma campaña”. La Alianza UPA-COAG considera clave “para valorar en profundidad estos presupuestos, y saber si los verdaderos destinatarios van a ser los profesionales agrarios, una reunión urgente con la consejera de Agricultura. Por este motivo, vamos a pedir de inmediato que se celebre un Consejo Regional Agrario que tenga como objetivo la explicación con detalle si se va a apoyar un modelo social agrario, o bien se va a priorizar sobre las industrias agrarias y sobre beneficiarios que poco o nada tienen que ver con la actividad profesional”. En esta reunión que se celebre con la consejera de Agricultura “además vamos a pedir información detallada sobre el grado de ejecución del presupuesto del 2014 y las posibles desviaciones que se hayan podido producir”, concluyen desde la Alianza UPACOAG.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

REGION

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

◗ Consejo de Gobierno

La Junta aprueba dos millones para facilitar la inversión de pymes, La Voz

La Junta de Castilla y León ha autorizado una subvención de dos millones de euros a Iberaval S.G.R. para bonificar durante 2014 los costes financieros de los préstamos y créditos avalados para inversiones empresariales y circulante de pymes, autónomos y emprendedores puestas en marcha por el programa “ADE Financia”. La autorización de esta subvención a Iberaval, por parte del Consejo de Gobierno permite el acceso de pymes, emprendedores y autónomos a préstamos avalados destinados a la inversión y al incremento de capital circulante para desarrollar la actividad empresarial y económica. Estos dos millones de euros forman parte de “ADE Financia” que cuenta con Iberaval para su desarrollo, si bien “ADE Financia” es un programa más amplio, de apoyo y refuerzo financiero para las empresas de la Comunidad. En 2014 se han aprobado, dentro del programa “ADE Financia”, 647 operaciones para bonificar costes financieros a empresas, por un importe global del aval financiero de 51 millones de euros. El número total de operaciones acumuladas durante la actual legislatura asciende a 2.127, con un volumen total avalado de 196.104.200 euros de inversión. Este programa de financiación puesto en marcha por la Agencia de Financiación, Innovación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León (ADE) incluye distintas líneas de financiación que tienen en común la bonificación de los costes finan-

cieros tanto de los préstamos para financiar las inversiones empresariales de Pymes, emprendedores y autónomos, como de las pólizas de crédito para cubrir sus necesidades de capital circulante. Los beneficiarios de las distintas líneas son aquellas empresas con la consideración de Pyme, abarcando emprendedores, autónomos y empresas de economía social con ánimo de lucro que cuenten con el domicilio social de alguno de sus centros productivos en la Comunidad, y cuya inversión o gasto financiables se desarrolle en estos establecimientos. Por otra parte en cuanto a los préstamos para capital circulante, la actividad a la que se destina tiene que desarrollarse en Castilla y León.

OTRAS LÍNEAS DE APOYO DE ‘ADE FINANCIA’

“ADE Financia” establece varios programas de financiación entre los que se encuentran los “Microcréditos a Emprendedores” que abarcan entre los 6.000 y 50.000 euros cuyo fin es la financiación de proyectos de inversión y capital circulante para la puesta en marcha del negocio de autónomos y emprendedores y nuevas sociedades que no hayan realizado la misma actividad empresarial antes del 1 de enero de 2013. Hay un segundo programa de “Apoyo financiero al Mundo Rural” con características similares al anterior, con apoyo entre 6.000 y 150.000 euros, pero que se centra en empresas situadas en todos los municipios de la Comunidad salvo las capitales de provincia y municipios del alfoz

dentro de un radio de 2 kilómetros y medio alrededor de la capital, y municipios con población igual o mayor de 20.000 habitantes. La tercera línea de “ADE Financia” se centra en el “Apoyo Financiero al Comercio” y establece un margen de créditos entre los 6.000 y 100.000 euros. Se prevé también la “Sucesión de Empresas” que facilita la financiación a Pymes que quieran adquirir la actividad de empresas ya existentes y que se encuentran sin posibilidad de continuidad por la jubilación del empresario o por cualquier circunstancia. Esta cuarta línea cuenta con un intervalo de crédito entre los 6.000 y 300.000 euros. El quinto programa se centra en “Proyectos de Inversión y Expansión de Empresas” con el objetivo de financiar proyectos de inversión para crear nuevas empresas o mejorar su competitividad siempre que se inicien a partir de enero de 2013. Su apoyo comprende entre los 6.000 y 600.000 euros. Hay un sexto programa de “Ahorro y Eficiencia Energética y Aprovechamiento de Recursos Energéticos Renovables” que financia proyectos de estas características iniciados por autónomos y empresas del sector de la industria y de los servicios. Cuenta con apoyos comprendidos entre los 6.000 y 600.000 euros. La última línea, “Capital Circulante”, se centra en financiar las necesidades de capital circulante de la actividad empresarial. Cuenta con un margen para facilitar crédito entre los 6.000 y los 600.000 euros.

- ¿Cuáles son los requisitos para acceder a la dación en pago? En estos momentos existe una nueva ley de dación en pago que ofrece mayores facilidades para que determinados deudores puedan acogerse a la dación en pago, que es el RD - Ley 6/2012 de 9 de marzo de 2012, de medidas urgentes para la protección de deudores hipotecarios sin recursos. La Ley Hipotecaria anterior a este decreto ya contemplaba la posibilidad de la dación en pago, pero para poder materializarse debía estar pactado entre la entidad financiera y el cliente antes de firmar el préstamo hipotecario y, por tanto, estar especificado expresamente en la escritura hipotecaria. Al tener que haber un acuerdo entre 2 partes, los bancos históricamente no han optado por la dación en pago y sí por ejecutar la vivienda para con su subasta satisfacer la deuda. Condiciones para conseguir una dación en pago según la nueva ley: a) Que la hipoteca recaiga sobre un inmueble cuyo precio de compra-venta no exceda de unos determinados valores en función de la población de los municipios: - Municipios > 1 Millón habitantes: 200 mil € / 33 millones de pesetas - Entre 500 mil y 1 Millón hab.: 180 mil € / 30 millones de pesetas - Entre 100 mil y 500 mil hab.: 150 mil € / 25 millones de pesetas (sería el caso de Valladolid capital, por ejemplo) - Hasta 100 mil hab.: 120 mil € / 20 millones de pesetas (Sería el caso de Medina del Campo o de cualquiera de los pueblos de nuestra comarca por ejemplo) b) Cumplir los criterios marcados para considerar a una persona dentro del umbral de exclusión y por tanto ser beneficiaria de esta opción. Estos son los 6 requisitos “que” más se exigen: 1. El préstamo hipotecario recaiga sobre la vivienda habitual. 2. Todos los miembros de la unidad familiar (hipotecado, cónyuge, e hijos residentes en la vivienda) carezcan de rentas del trabajo o por actividades económicas. 3. La cuota resultante sea superior al 60% de los ingresos netos de la unidad familiar. 4. El conjunto de miembros de la unidad familiar no tenga otros bienes o derechos patrimoniales suficientes con los que hacer frente a la deuda. 5. El préstamo hipotecario haya sido obtenido para la compra de la vivienda habitual, que esta sea la única de la que es propietario el deudor y que no estuvieran constituidas otras garantías reales en garantía, ni hubiera otros intervinientes que incumplan los requisitos 3 y 4. 6. En caso de existir cotitulares que no formen parte de la unidad familiar, estos deberán cumplir los requisitos 2, 3 y 4. Y aún en caso de cumplir el total de los 7 requisitos, el banco puede ofrecer una novación hipotecaria antes de proceder a la dación en pago, que se podría llegar a posponer hasta dentro de 5 años, con una serie de modificaciones hipotecarias que faciliten la sostenibilidad del crédito: carencia de capital durante 4 años + ampliación del plazo de la hipoteca hasta 40 años desde el momento de contratación en origen + reducción del tipo de interés durante los 4 años de carencia a un tipo Euribor + 0,25%. Existe una amplia relación de bancos, cajas y cooperativas de crédito adheridas al Código de Buenas Prácticas entre la banca hipotecaria que opera en España.


Comarca

22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

◗ Rueda

Alrededor de 12.000 personas celebraron los 25 años de la Fiesta de la Vendimia Aunque el tiempo no acompañó, sólo se suspendió uno de los actos programados: el concierto de “Morrigans” Estefanía Galeote

A pesar de las lluvias del pasado fin de semana, entre 10.000 y 12.000 personas, según los cálculos realizados por el Ayuntamiento de Rueda, no quisieron perderse los actos previstos para la celebración de la vigésimo quinta edición de la Fiesta de la Vendimia que, tal y como indicó el alcalde, Juan Alonso, ha resultado ser un éxito. Las actividades comenzaron el jueves con el premio que la Ruta del Vino de Rueda recibió como Mejor Ruta Turinea 2014 y el cine fórum que se desarrolló en la Bodega Prado Rey bajo el título “La enfermedad mental en el cine”. En cuanto al viernes, este día

tuvo lugar un desfile de moda en las bodegas del Grupo Yllera y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción se llenó con la música clásica de un concierto que corrió a cargo de la soprano Laura Sabatelli y el pianista Óscar Lobete. Y ya iniciado el fin de semana, el sábado tuvo lugar la inauguración del duodécima edición de la Feria de Artesanía, en el Paseo León Pocero, en la que se han desarrollado diferentes talleres. Pero, sin duda, el acontecimiento que congregó a un mayor número de personas el sábado fue el Toro de la Vendimia, ya que el concierto de “Morrigans”, que estaba previsto para esa noche, tuvo que suspenderse por las lluvias al no ser posible desplazar toda la infraestructura a

un lugar cubierto. El domingo el Paseo del Arenal acogió, un año más, la Exposición de Vehículos Clásicos y después tuvo lugar una misa, cantada por la Coral de Rueda, y la bendición de las uvas en la iglesia, mismo lugar en el que hubo de desarrollarse el pregón festivo, a cargo del director del canal 24 horas de RTVE, Sergio Martín, debido a las lluvias. Concluido el pregón y el nombramiento del Bodeguero de Honor, que este año ha sido el presidente de Félix Solís Avantis y la Bodega Pagos del Rey, Félix Solís, sí pudo celebrarse en el lugar previsto -la Plaza Mayorla pisada de la uva, acto tras el cual se inauguró la octava edición de la Feria del Vino Blanco

“Villa de Rueda”, que contó con la animación de los dulzaineros “Del Duero”, quienes también amenizaron la multitudinaria paella popular que se desarrolló en la ermita del Cristo y cuya afluencia de público desbordó las previsiones del Ayuntamiento. De nuevo a consecuencia de la lluvia, la representación de “El último caballero”, teatro de marionetas, se desplazó hasta el polideportivo, al igual que los

Pisada de la uva. / Foto Jacinto Navas.

espectáculos de gigantes y bicicleta musical que, en un principio, estaba previsto que recorrieran varias calles de la localidad. Por último, algunos con paraguas y otros aguantando la lluvia, numerosas personas acudieron a la verbena musical que, a cargo de la orquesta “Anaconda”, se celebró en la Plaza Mayor, poniendo así el broche de oro a estas “bodas de plata” de la Fiesta de la Vendimia de Rueda.

La vendimia en la D.O. Rueda llega a su fin con 98.372.987 kilos de uva recogidos

El excelente estado sanitario de la uva y la correcta maduración de las mismas auguran unas perspectivas de calidad muy buenas en los vinos Redacción

A falta de vendimiar alguna parcela de variedades tintas, la vendimia en la Denominación de Origen Rueda se da prácticamente por finalizada con una producción de uva 98.372.987 kilos de uva recogidos hasta esta semana. De ellos el 98,42 por ciento han sido de uva blanca, 83.673.903 kilos de la variedad autóctona Verdejo (85,05 por ciento de la producción total). La vendimia comenzó la noche del 26 al 27 de agosto con la variedad Sauvignon Blanc, experimentando un adelanto de unos 4 ó 5 días, si bien respecto al año pasado el adelanto ha sido de unos 15, pues el año pasado la vendimia sufrió un retraso por las condiciones climatológicas. La campaña se ha desarrollado con total tranquilidad, sin prisas, vendimiando según lo indicaban los índices de madurez de cada parcela, buscando el mejor equilibrio entre el grado y la acidez y registrándose unas diferencias importantes entre el día y la

noche. Las uvas han presentado un estado sanitario muy bueno. En la vendimia 2014 la superficie registrada ha sido de 12.995 hectáreas (52,38 hectáreas más que en 2013). De ellas, el 94,81% por ciento (12.320 has.) corresponden a variedades blancas y dentro de ellas 10.520 son de la variedad verdejo, lo que supone un 80,95 por ciento del total de la superficie, siendo claramente la mayoritaria de la zona. Las bodegas elaboradoras han sido cincuenta y nueve y los viticultores registrados para esta campaña 1.506, Por primera vez se han nombrado a dos embajadores de la vendimia nocturna: Roberto Brasero (presentador de El Tiempo de Antena 3 )y la periodista alemana Stefanie Müller, los cuales han actuado como observadores de una de las vendimias más exigentes del mundo en cuanto a controles de calidad y aplicación de innovaciones tecnológicas, lo que les ha permitido mantenerse como la pri-

mera Denominación de Origen de vinos blancos de España y dar empleo a más de 3.000 familias.

Trabajos nocturnos de la vendimia.

Brasero y Müller, embajadores de la vendimia nocturna.


Sテ。ADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

COMARCA

Leo Jiménez.

“Hijos de Overon” abrió el festival.

◗ Pozal de Gallinas Modroño, Vallejo y Ruiz Medrano ante el proyecto.

Atalaya Rock: diez años disfrutando y apoyando la música rock y metal

◗ Castronuño

Inversión de 1,5 millones de euros para la mejora del saneamiento de la localidad

Leo Jiménez y Barón Rojo no defraudaron a la gran cantidad de seguidores que acudieron al festival para sus conciertos

Serán financiados por el MAGRAMA en un 80 por ciento, aportando el Ayuntamiento el 20 por ciento restante

Estefanía Galeote

Pozal de Gallinas volvió a convertirse, por décimo año consecutivo, en el pueblo más heavy de la provincia con la celebración de una nueva edición del Atalaya Rock, festival que, un año más y a pesar de la lluvia, volvió a llenar el pabellón deportivo. Con motivo del décimo aniversario del festival, durante el transcurso del mismo se fueron sucediendo las sorpresas que la organización había programado de forma que, al entrar, todos los asistentes podían hacerse una foto en el photocall instalado junto a la barra y, entre concierto y concierto, se mostraron vídeos en los que, además de imágenes de anteriores ediciones, componentes de grupos que ya han pasado por el Atalaya Rock saludaron al público y felicitaron a sus organizadores. El primer concierto de la noche corrió a cargo del grupo de Cuéllar “Hijos de Overon”, que calentó el ambiente para dejar paso al thrash metal de los madrileños “Rancor”. Y, alrededor de las 22.30

Redacción

horas, llegó uno de los conciertos más esperados de la noche, el de Leo Jiménez y la Heavy Metal Orchestra, que realizaron algunas versiones de grupos míticos como Pantera o Metallica. Tras el cantante madrileño tuvo lugar la actuación de “Oker” contó en un principio con bastante menos público que los grupos anteriores y tuvo una colaboradora especial: Lucía, una niña que cantó una de las canciones con el grupo.

Los veteranos “Barón Rojo”.

Y por último, demostrando que aunque pasen los años siguen haciendo música igual de bien, los componentes de Barón Rojo consiguieron llenar de nuevo el pabellón y no defraudaron al público. Como última sorpresa, la Asociación Cultural “Amigos del Atalaya”, organizadora del evento, llevó a cabo varios sorteos en los que los ganadores obtuvieron como premio una guitarra eléctrica o una cazadora de cuero, entre otros artículos.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), firmó el jueves un convenio con el Ayuntamiento de Castronuño para ejecutar las obras que permitan mejorar el saneamiento de las aguas residuales de esta población, en las que se invertirán 1,5 millones de euros. El acuerdo fuerubricado por la directora general de Acuaes, Aránzazu Vallejo, y el alcalde de Castronuño, Epifanio Modroño, en un acto que estuvo presidido por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano. La inversión de 1,5 millones de euros, será cofinanciada en un 80 por ciento por el Ministerio, a través del Fondo de Cohesión de la Unión Europea, y el 20 por ciento restante por el Ayuntamiento de Castronuño. Las obras tendrán como objetivo depurar los vertidos de aguas fecales que actualmente se

vierten directamente al río Duero sin ningún tratamiento previo. Para ello, se va a construir una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), dimensionada para una población de 1.800 habitantes equivalentes, y cuatro colectores que conducirán los vertidos actuales hasta un nuevo emisario, dotado con un aliviadero para la evacuación del exceso de aguas en episodios de lluvias intensas hasta la nueva EDAR. La nueva estación depuradora constará de pretratamiento, con pozo de gruesos, reja de desbaste con limpiarrejas automático, bombeo de cabecera y tamizado; tratamiento primario mediante tanque Imhoff cubierto; tratamiento secundario mediante contactores biológicos rotativos y decantación secundaria; y arqueta de toma de muestras y medida de caudal. Esta obra forma parte del conjunto de actuaciones que el Ministerio, a través de Acuaes, está desarrollando en Castilla y León, con una inversión total de 404 millones de euros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

Sテ。ADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

PUBLICIDAD

www.queplan.es

En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.

Las mejores ofertas en

@Descubrequeplan

/Queplan.es

QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

COMARCA

◗ Pedrajas de San Esteban

La Sala Cultural acoge, hasta mañana, la muestra “Seres y demonios” de Daniel Cabrejas

La exposición, compuesta por veintiocho obras, puede visitarse hoy, de 11.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.00 horas, y mañana, entre las 11.00 y las 13.30 horas Estefanía Galeote

Hasta mañana podrá visitarse, en la Sala Cultural y de Exposiciones de Pedrajas de San Esteban, la muestra “Seres y demonios”, compuesta por un total de veintiocho obras del artista Daniel Cabrejas. Las obras, de mediano y gran formato, están realizadas en óleo

y técnica mixta, tanto sobre lienzo como sobre tabla, y se completa con dos esculturas. Según explicaron desde la Sala Cultural, la exposición de Cabrejas se inspira en los viajes de descubridores y conquistadores como Hernán Cortes o Pedro de Valdivia, representados por el artista “para meditar sobre quiénes eran realmente los seres y

quiénes los demonios y a la recíproca, si aquellos pequeñ os indígenas ligeros de ropajes a los que el solo hecho de ver un caballo asustaba o aquellos armados y escudados personajes que en nombre de un soberano y por la gracia del supremo tomaban para sícuanto encontraba na su paso”. La exposición de Cabrejas,

Cabrejas entre dos de las obras de la muestra “Seres y demonios”.

considerado uno de los principales representantes del expresionismo abstracto vanguardista vallisoletano contemporáneo,

puede visitar hoy, entre las 11.00 y las 13.30 y las 18.00 y 20.00 horas, y mañana, entre las 11.00 y las 13.30 horas.

◗ Zona Sur

◗ El Carpio

La comisión del Plan de Empleo Agrario aprueba subvenciones para 18 pueblos de la comarca

El abulense David Sánchez se proclamó campeón de la tercer edición de la Carrera Popular

Las subvenciones se destinarán a la contratación de 118 trabajadores, preferentemente eventuales agrícolas en situación de desempleo Redacción

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo, presidió el martes la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, en la que se han ratificado subvenciones que suman 756.662,40 euros para dieciocho ayuntamientos de la comarca de Medina del Campo, considerada como zona rural deprimida, y que fueron informadas favorablemente en la reunión celebrada en el mes de junio. La Comisión de Seguimiento, integrada por representantes de la Administración del Estado, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y ayuntamientos, las organizaciones

empresariales y las agrarias y las centrales sindicales, ha ratificado esa subvención, para la contratación por los ayuntamientos de un total de 118 peones –preferentemente trabajadores agrícolas eventuales en situación de desempleo-, por un periodo de 115 días, para la realización de obras y servicios de interés general y social en cada uno de los municipios. Los municipios que recibirán estas subvenciones a través del Plan de Fomento de Empleo Agrario son Alaejos -70.713,50 euros para la contratación de 11 peones-, Ataquines -57.856,50 euros, 9 peones-, Bobadilla del Campo -44.999,50 euros, 7 peones-, Brahojos de Medina 19.285,50 euros, 3 peones-, El Campillo -12.857 euros, 2 peones-, El Carpio -70.713,50 euros,

11 peones-, Castrejón -25.714 euros, 4 peones-, Castronuño 38.571 euros, 6 peones-, Cervillego de la Cruz -6.428,50 euros, 1 peón-, Fresno el Viejo 216.668,40 euros, 34 peones-, Muriel de Zapardiel -25.714 euros, 4 peones-, Nava del Rey 44.999,50 euros, 7 peones-, Rubí de Bracamonte -19.285,50 euros, 3 peones-, San Pablo de la Moraleja -6.428,50 euros, 1 peón-, Siete Iglesias de Trabancos -25.714 euros, 4 peones-, Torrecilla de la Orden 32.142,50 euros, 5 peones-, Velascálvaro -12.857 euros, 2 peones- y Villaverde de Medina -25.714 euros, 4 peones-. Al tener los contratos una duración de 115 jornadas, las subvenciones equivalen a 55,90 euros al día por cada uno de los peones contratados.

Aparte de los premios establecidos, cada uno de los ochenta y cuatro participantes en la carrera recibió un saco de 10 kilos de patatas E. G.

El atleta abulense David Sánchez se proclamó el domingo campeón de la tercera edición de la Carrera Popular “Villa de El Carpio”, competición que contó este año con la atleta Maite Martínez como madrina, siendo ella la encargada de dar la salida a los corredores. Sánchez completó los 6.000 metros de los que constaba la carrera en 20’32’’, mientras que la primera de las mujeres en llegar a meta, María Asensio, que concluyó en la décimo sexta posición de la clasificación general, lo hizo en 24’01’’. En cuanto a los atletas locales, los tres primeros en completar, en categoría masculina, fueron Alberto Rodríguez (22’10’’ y cuarto puesto en la

general); Carlos García (24’11’’ y décimo séptimo); y Alvaro Panero (25’06’’ y vigésimo octavo). En categoría femenina, las tres atletas locales que compitieron fueron Lorena Jiménez, sexagésimo quinta en la general con 28’46’’; Noemí Morales, sexagésimo sexta con 29’03’’; y Nuria Maestre, septuagésima con 30’17’’. Además de los premios establecidos para los tres primeros absolutos, los tres primeros de cada categoría y los tres primeros locales, los ochenta y cuatro participantes en la carrera recibieron un saco de diez kilos de patatas de forma que, además de promocionar el deporte en el municipio, se promocionó también uno de los productos más importantes de la localidad: la patata.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

COMARCA

❚ La Seca

◗ Fresno el Viejo

Iniciadas las obras de la Residencia de la Tercera Edad

La financiación corre a cargo del Gobierno Central, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de la localidad E. G.

El Ayuntamiento de Fresno el Viejo espera poder contar para el próximo verano con su propia Residencia de la Tercera Edad, cuyas obras, que cuentan con un plazo de ejecución de ocho meses, ya han comenzado. La residencia se ubicará en las antiguas escuelas, es decir, en los edificios desafectados en los que se encontraba hasta ahora el Centro de Día, una vivienda y dos pabellones, de forma que se acometerá la adecuación del Centro de Día y de la Vivienda con el objetivo de alcanzar los requisitos necesarios y se construirán habitaciones en uno de los pabellones, dejando el restante para una posible ampliación. Cada uno de estos edificios se unirá a los otros a través de unas pasarelas de cristal para completar la futura residencia que, en principio, contará con dieciocho plazas. En cuanto a la financiación, el coste total de la obra ascenderá a 300.000 euros, ésta será

a cuatro bandas: el Gobierno Central subvencionará la mano de obra a través del Plan de Empleo Agrario, con el que se han concedido 216.668,40 euros al Ayuntamiento para la contratación de 34 peones; la Junta de Castilla y León creará una partida para la residencia en sus Presupuestos del próxi-

mo año; la Diputación Provincial, que ya aportó fondos para el Centro de Día cuándo se construyó éste, colaborará con 60.000 euros en base al convenio suscrito entre la institución provincial y la Administración Local; y el Ayuntamiento aportará alrededor de 25.000 euros que, según

indicó el alcalde de la localidad, Luis Miguel Muñumer, se obtendrán de la venta de parte del polígono industrial. Respecto a la gestión de la residencia, en principio será pública, barajándose la posibilidad de que sea una fundación la que se encargue de su funcionamiento.

Uno de los edificios que formarán parte de la futura residencia.

La Plaza de España se convierte, hoy, en un gimnasio A las 10.30 horas se iniciará una sesión de spinning a la que seguirá otra de zumba y, nuevamente, otra de spinning Redacción

El Ayuntamiento de La Seca, y la oficina de promoción turística y Viticultural, SECAVER, organizan hoy una Master Class de Spinning y Zumba que permitirá convertir la Plaza de España del municipio en un gimnasio improvisado. Se celebrarán dos sesiones de Spinning de 50 minutos cada una, una a las 10.30 y otra a las 12.30 horas, y se intercalará una sesión de Zumba de 50 minutos, todas ellas con música de ambiente, monitores sobre tarima y la dirección técnica de Xpinning Ciclo Indoor. Además, durante cada una de las sesiones se llevará a cabo el sorteo de un lote de vino de La Seca. Por otra parte, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los participantes que lo deseen las duchas del Polideportivo, lugar al que se trasladarían las tres sesiones en caso de ser imposible su desarrollo en la plaza por causas meteorológicas.


Olmedo

28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

◗ Viernes y sábado, por la tarde

Dos encierros sin incidencias cerrraron los festejos en Olmedo El concejal de Festejos destacó que “todo el mundo ha podido disfrutar mucho” y el buen tiempo ayudó a que el Mirador del Hontanar se llenara de aficionados E. Vírseda

Con dos encierros tradicionales “Al Estilo de la Villa” concluyeron las actividades festivas en Olmedo el pasado fin de semana, que volvió a llenarse de aficionados al toro y a los encierros olmedanos, que volvieron a colmar la zona del Mirador del Hontanar de espectadores, animados también por la buena temperatura que, pese a las previsiones, respetó en gran parte el fin de semana festivo que se vivió en la “Ciudad del Caballero”. Ambos encierros transcurrieron rápidos y sin incidencias desde los corrales de la dehesa, con la presencia de un gran número de caballistas, sumándose a la tónica general de los celebrados en las fiestas de San Miguel y San Jerónimo. Sobre el conjunto de todos ellos, el concejal de Festejos, Sindo Valero, comentó “que todo el mundo, corredores, caballistas y espectadores ha podido disfrutar mucho de todos los encierros”, aunque “alguno haya sido menos vistoso”. También destacó que no ocurrieran graves incidencias y que el buen tiempo había permitido, además, una gran afluencia de público en este último fin de semana. Por último, Valero puso hincapié en “las probadillas” de después de cada uno de los encierros en la Plaza de Toros, en los que los cortadores y espectadores pudieron probar y

observar a los novillos del encierro del día posterior, algo a lo que dio importancia y que “suma otro atractivo a la propia probadilla”.

Del conjunto de actividades programadas para el resto de fin de semana, la discomovida del sábado por la noche tuvo que ser suspendida por la lluvia y el con-

cierto de Helena Bianco y Los Mismos, en el que repasó canciones de su carrera musical de las décadas de los 60, 70 y 80

tuvo una buena respuesta de público, que estuvo cerca de llenar el Centro de Artes Escénicas de San Pedro.

pal colaboradora, con el Ayuntamiento de Olmedo, de la organización de los actos del pasado sábado 11 de octubre, que incluyeron, además del ya citado encierro, la colocación de una

Placa conmemorativa en la Plaza de Toros.

Fotografías de Fermín Rodríguez del encierro del pasado sábado

◗ Desde el jueves, en la Torre del Reloj

Los “Amigos de los Encierros” expondrán las imágenes de su concurso de fotografía Entre todas los trabajos presentados, el jurado elegirá a los premiados, que se darán a conocer en la mañana del domingo 2 de noviembre E. Vírseda

La programación programada por el Ayuntamiento y otras asociaciones relacionada con las fiestas patronales de San Miguel y San Jerónimo, y la Virgen de la Soterraña llegarán a su fin esta próxima semana, cuando la aso-

ciación local “Amigos de los Encierros de Olmedo” exponga, en el edificio de la Torre del Reloj, las fotografías presentadas al concurso fotográfico que este colectivo ha preparado en torno a los encierros tradicionales “Al Estilo de la Villa” de estas últimas fechas.

La exposición estará abierta al público hasta el 2 de noviembre, cuando se conocerán los ganadores, y el horario de apertura del edificio expositivo será, los jueves, viernes y sábados, de 17.00 a 19.00 horas, y los domingos, de 13.00 a 14.00 horas. Esta asociación fue la princi-

placa conmemorativa en la fachada de la Plaza de Toros, que reza “En reconocimiento a los olmedanos que de forma voluntaria colaboraron en la ejecución de la Plaza de Toros”.


❚ Exposición

◗ Tras la sentencia del Tribunal Constitucional

Las Casas del Tratado albergan, hasta el 26 de octubre, una muestra de trajes regionales Redacción

Hasta el próximo 26 de octubre podrá visitarse, en la Sala de Exposiciones de las Casas del Tratado, una exposición de trajes regionales que, organizada por el Grupo de Danza Juana I de Castilla y el Ayuntamiento de la villa, abrió sus puertas ayer.

❚ Hípica

Hoy y mañana se celebra el Concurso de Trec “Villa de Tordesillas” Redacción

La Federación Hípica de Castilla y León y el C.E. Caballistas Tordesillas organizan este fin de semana el Concurso de Trec “Villa de Tordesillas”, en el que se podrán ver a numerosos jinetes demostrar su habilidad con el caballo en rutas por el campo. El concurso se desarrollará en el Centro Ecuestre Tordesillas.

❚ Teatro

Francachelas pondrá hoy en escena la obra teatral “Reencuentro” Redacción

A través de la Red Provincial de Teatros, y con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tordesillas, las Casas del Tratado acogerán hoy, a partir de las 20.00 horas, la representación de la obra “Reencuentro”, por parte del grupo de teatro Francachelas.

Tordesillas LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Ecologistas en Acción pedirá la demolición de Meseta Ski

Además, proponen que los procuradores, diputados y concejales que aprobaron las dstintas fases del proyecto sufraguen, con cargo a su patrimonio, “los 15 millones de euros de dinero público despilfarrado” Redacción

Ecologistas en Acción ha anunciado que, una vez que sea publicada en el BOE la sentencia del 7 de octubre del Tribunal Constitucional por la que se ha anulado el proyecto de Meseta Ski, pedirá al juzgado la demolición inmediata de las obras realizadas, así como la restauración de los terrenos a su estado original, procediendo a reforestarlos y a reintegrarlos al monte público “Eriales de Tordesillas y Anejos” del que fueron segregados en 2007. Dicha demolición, ya acordada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Valladolid en septiembre de 2010, fue revocada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León un año más tarde por depender la eventual demolición de la sentencia del Tribunal Constitucional. Con la sentencia de principios de octubre, el Pleno del Tribunal Constitucional ha anulado unánimemente la Ley 6/2010, de 28 de mayo, de Declaración de Proyecto Regional del Complejo de Ocio y Aventura Meseta Ski, recurrida en 2011 por el anterior presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por vulneración del artículo 50 de la Ley de Montes, que obliga a las Comunidades Autónomas a garantizar la restauración de los terrenos incendiados y que prohíbe su urbanización durante treinta años. El Tribunal Constitucional, que en 2011 ya había suspendido la eficacia de dicha Ley, deja claro que la misma “pretende desarrollar el Proyecto Regional ‘Complejo de ocio y aventura Meseta-Ski’ sobre unos terrenos sujetos a las prohibiciones de cambio de uso forestal y de realización de actividades incompatibles con la regeneración de la cubierta forestal establecidas por el artículo 50.1 de la Ley 43/2003, de 21 de abril de Montes (…) lo que determina la consiguiente vulneración de la legislación básica del Estado”.

Además, el Tribunal subraya que la Ley de Meseta Ski ni siquiera guarda “correspondencia sistemática alguna” con la Ley de Montes de Castilla y León, aprobada unos meses antes por las mismas Cortes de Castilla y León, que “dispone que queda prohibido el cambio de uso forestal de los montes afectados por incendios durante un plazo de treinta años, y la modificación de la clasificación urbanística de los montes afectados por incendios durante treinta años”. De hecho, los magistrados constatan que “una serie de pronunciamientos judiciales emitidos por las diversas instancias de la Jurisdicción Contenciosoadministrativa del territorio de aquella Comunidad Autónoma, coincidentes todos ellos en sostener la inobservancia de los dispuesto en el artículo 50.1 de la Ley estatal 43/2003, de Montes, han llevado al legislador de la Comunidad de Castilla y León a tomar una iniciativa legislativa encaminada a superar el sentido de aquellos fallos judiciales”.

GASTOS DE LAS OBRAS Por otra parte, Ecologistas en Acción ha propuesto que sean los responsables políticos que participaron en el proyecto quienes sufraguen los 15 millones de euros de dinero público invertiREALIZADAS

dos, “para que la prevaricación y el despilfarro de dinero público no salgan gratis una vez más a nuestros políticos profesionales”. En concreto, piden que “el centenar de procuradores regionales, diputados provinciales y concejales del Ayuntamiento de Tordesillas que aprobaron en sus diversas fases el proyecto, sufraguen con cargo a su patrimonio privado todo el dinero público despilfarrado, a 150.000 euros por cada responsable político. Y de paso, que dimitan de sus actuales cargos públicos, por su ineptitud y su manifiesto desprecio por los derechos ciudadanos, la legalidad y el interés general al que se deben”. Todo ello porque consideran “gravísimo que todas las autoridades y representantes políticos regionales que han intervenido a favor del proyecto hayan sacrificado el principio de legalidad, la división de poderes del Estado y los derechos fundamentales amparados por la Constitución para satisfacer los intereses espurios de unos políticos locales lamentables cuyas ocurrencias van a costarnos una vez se restaure el monte más de 15 millones de euros de todos, dilapidados en un dislate imposible”. Y es que, desde Ecologistas en Acción han querido recordar que “la Diputación de Valladolid, presidida por el actual delegado

del Gobierno Ramiro Ruiz Medrano y con el vicepresidente de la Diputación y entonces presidente de SODEVA Alfonso Centeno como responsable directo, inició en 2006 las obras de la pista de esquí sin licencias municipales, sin declaración de impacto ambiental y sin permiso para el cambio del uso forestal de los terrenos; que el entonces Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, aprobó meses más tarde la declaración de impacto ambiental, aun sabiendo que el monte había sufrido un incendio; que el entonces alcalde de Tordesillas y hoy senador Emilio Álvarez Villazán, otorgó después las licencias municipales; que el entonces delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Jesús García Galván, proporcionó ya avanzadas las obras la autorización de cambio del uso forestal de los terrenos; y que de nuevo Carlos Fernández Carriedo, ahora como portavoz parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León, promovió y consiguió la aprobación del proyecto como Ley para pasar por encima de trece resoluciones judiciales que señalaban la ilegalidad del mismo, con el concurso de los portavoces parlamentarios socialista Ana Redondo y leonesista Joaquín Otero”.


Nava del Rey 30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Marcos muestra a una niña cómo manejar el capote.

Leandro Marcos, Clemente y Suso firman los capotes de los niños que asistieron ala clase de toreo de salón. / Fotos Fermín Rodríguez.

◗ El pasado lunes

La ciudad acogió una clase de toreo de salón y celebró un tentadero a puerta cerrada

Los más pequeños se convirtieron en los alumnos más aventajados del matador Leandro Marcos, el novillero Clemente y el banderillero Suso Estefanía Galeote

El mundo de los toros volvió a cobrar protagonismo el lunes en Nava del Rey gracias a la celebración de una clase práctica de toreo de salón que se desarrolló en la Plaza Mayor de la ciudad y un tentadero de becerras a puerta cerrada en la plaza de toros “La Fuente del Vino”. Las clases de toreo de salón tuvieron lugar durante la mañana de este día festivo y en ellas, a pesar de que fueron impartidas por el matador de toros Leandro Marcos, el novillero Clemente y

el banderillero navarrés Jesús González “Suso”, los grandes protagonistas fueron sin duda los niños, algunos de los cuales pusieron todo su “arte” con el capote frente a los carretones que manejaron los “profesores” de excepción con los que contaron que, además, firmaron sus capotes infantiles de forma que siempre tengan un recuerdo de esa jornada taurina especial. Y por la tarde, a las 17.00 horas, tuvo lugar el tentadero de becerras en el que, además de Leandro Marcos, Clemente y Suso, participaron el subalterno

medinense David Picón y el picador tordesillano Javier Bastida, para probar cuatro becerras de la ganadería de Sánchez Herrero ante la mirada de alrededor de ciento cincuenta personas, según los cálculos del Ayuntamiento navarrés. A este tentadero, además de acudir parte del equipo de Gobierno de Nava, entre el que se encontraba el concejal de Festejos, José Luis Vázquez, asistieron personas relacionadas con el mundo del toro como los empresarios Eladio Vegas y Carlos Zúñiga.

Leandro Marcos.

El picador tordesillano Javier Bastida participó en el tentadero de becerras.

Jesús González “Suso”.

Clemente.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

COMARCA

◗ Nava del Rey

El PSOE denuncia la subida “irregular” de la tasa de la guardería

Aseguran que la última vez que se modificó la misma a través de un acuerdo plenario fue en el año 2011, a pesar de lo cual no dejó de incrementarse en los años siguientes E. G.

El grupo municipal socialista de Nava del Rey, a través de un comunicado, ha denunciado el aumento de la cantidad de la tasa de la guardería que el grupo de Gobierno de dicha localidad habría realizado de forma “irregular”, “sin ser debatida y aprobada por el Pleno del Ayuntamiento”. U n hecho que, a d e m á s , indican que no es la primera vez que ocurre ya que, explican, la última vez que se modificó el importe de la tasa a través de acuerdo plenario fue en el año 2011, estableciéndose entonces en 78 euros. “Lo que no se ha conocido, ni se ha aprobado en ningún lugar han sido las subidas posteriores de los años 2012 y 2013, fijando la tasa en 86 euros, y la subida

de este año 2014, que vuelve a elevarla hasta los 90 euros”. El PSOE, que califica dicha subida también de “ilegal”, afirma que la misma se descubrió en el Pleno del pasado mes de septiembre cuando presentaron una moción en la que s o l i ci t a b a n “que el Ay u n t a m i e n t o de Nava del R e y, r e v i s e la tasa de la Guardería Infantil ajustándola a l a r e a l i d ad económica y social actual, y que esa tasa se vea reducida hasta no superar los 80 euros mensuales para cada usuario”; así como que la Administración Local “facilite la incorporación de alumnos al servicio de guardería, hasta 25-30 alumnos con el fin de optimizar los recursos disponibles”. Según el grupo socialista, la tasa ha experimentado un

aumento del cien por cien en cuatro años, ya que “el precio de la guardería se ha disparado desde los 45 euros que costaba en el año 2010, a los 90 actuales”, lo que califican de “impresentable” argumentando que “en un momento de situación económica difícil, donde las condiciones laborales son precarias tanto en la calidad del trabajo, como también en los salarios de los mismos, el equipo de Gobierno popular se dedica a incrementar las tasas, año tras año”. Además, el hecho de que las subidas se hayan hecho, según el PSOE, sin que medie acuerdo plenario alguno, “nos parece de una ignorancia infinita por parte del equipo de Gobierno el haber llevado a cabo esta subida de tasas, a todas luces irregular, a pesar

◗ Villanueva de Duero

La localidad celebra la octava edición de la Feria de Oficios Aldeanueva Numerosos talleres y demostraciones de oficios tradicionales, música y degustaciones componen el programa ferial E. G.

Villanueva de Duero vive, a partir de hoy, una nueva edición de la Feria de Oficios Aldeanueva, en concreto, la octava, pero aunque será hoy cuando se lleva a cabo la inauguración de los actos por parte del Alguacil de la Feria y las Autoridades, los vecinos de la localidad han podido disfrutar previamente de algunas actividades enmarcadas en la misma. Así, entre los días 4 y 9 de octubre se pudo visitar, en la Casa de Cultura El Corralón, la exposición fotográfica “Campanas de Castilla y León”; el pasado jueves se celebró, en la Plaza Mayor, con una degustación de sopas de ajo, la actividad “Narradores de historias”; y ayer tuvo lugar, también en El Corralón, un concierto didáctico de instrumentos tradicionales y utensilios de cocina que corrió a cargo de Ángel Lévid. Las actividades de la octava edición de la feria se celebrarán

FIN DE SEMANA FESTIVO

El jueves se desarrolló la actividad “Narradores de historias”.

durante el horario de la misma, es decir, hoy, entre las 12.00 y las 14.30 y las 17.30 y las 20.00 horas, y mañana, entre las 12.30 y las 15.00 y las 17.30 y las 20.00 horas. Durante estas horas, se irán sucediendo diferentes actividades relacionadas con oficios tradicionales entre las que se encuentran talleres de oficios en los que se mostrará la elaboración de quesos, sillas, encaje de

bolillos, pan, jabón natural o cestas, así como se darán a conocer la versión más tradicional de los oficios de adobero, afilador, organillero, castañera, carpintero, retacería, restaurador, fotógrafo, fresquero, herrero, calígrafo, modista, peluquero, alfarero, lampista, cantero, encuadernadora, apicultor, guarnicionero, quiosquero y cabrero. Todo ello acompañado de otras figuras pretéritas encarnadas por figu-

de que el equipo de Gobierno se escude en que ‘ha sido consensuada con los padres’, como llegó a decir el alcalde en el pasado pleno; después de casi cuatro años de Gobierno, el alcalde debería ya saber que las tasas las fija y establece el Pleno, no los usuarios”.

Pero a pesar de que el regidor de Nava, Guzmán Gómez, pudiera haber indicado dicho consenso con los padres, el grupo municipal socialista señala que existen muchos de ellos que han expresado sus quejas y su malestar “debido al elevado coste de este servicio, si bien es cierto que en muchos casos, y ante su situación personal, no les ha quedado más remedio que llevar a su hijo a la guardería, a pesar del eleva-

QUEJAS DE

LOS PADRES

do coste. Es más, tenemos conocimiento de que la verdadera intención del Ayuntamiento era la de fijar una cuota mucho más elevada, pero ante las quejas de los padres asistentes a la reunión, el alcalde tuvo que ‘recular’ y reducir ese incremento”. Por ello, además, los socialistas denuncian que la subida de la tasa dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar, así como afirman que “nos parece una medida fuera de lugar el querer aprovechar la situación laboral de muchas familias, en las que trabajan ambos padres y se ven en la tesitura de tener que llevar a su hijo a la guardería, y este momento el Partido Popular de Nava del Rey lo está aprovechando para hacer negocio con este servicio”.

FERIA DE OFICIOS ALDEANUEVA

SÁBADO 12.00 h. - Inauguración de los actos por el Alguacil de la Feria y las Autoridades y pregón a cargo de Carlos Aganzo. 12.30 h. - Toque de campanas teatralizado del Angelus y Víspera de fiesta en la Plaza Mayor. 13.00 h. - Fabricación artesanal de una barrica. 13.30 h. - Arado y sembrado tradicional, detrás de la iglesia. 14.00 h. - Vendedor de coplas de cordel y degustación de patatas con bacalao. 17.30 h. - Trillado de la mies en la plaza de la iglesia. 18.00 h. - Toque de campanas teatralizado a quema. 18.30 h. - Llegada de las vendimiadoras a la plaza. 19.00 h. - Reparto de leche en el taller de la Escuela Tradicional. 19.15 h. - Herrado de mula en la Plaza Mayor. 19.30 h. - Degustación de chorizo al vino y cocción en directo de la técnica cerámica “Raku”, en la plaza de la iglesia. 20.30 h. - Baile tradicional con tocadiscos al son de los discos de pizarra en la Plaza Mayor. DOMINGO 12.30 h. - Apertura de la jornada por el Alguacil. 12.45 h. - Toque de campanas teatralizado de difuntos. 13.30 h. - Fabricación artesanal de una barrica. 14.00 h. - Taller de dulzaina en la plaza de la iglesia. 14.30 h. - Degustación de patatas con bacalao y vendedor de coplas de cordel. 17.30 h. - Trillado de la mies en la plaza de la iglesia. 18.00 h. - Teatralización de partida de mus por las “fuerzas vivas de Aldeanueva”, en la Plaza Mayor, y torneo de rana para niños y adultos, en la plaza de la iglesia. 18.30 h. - Herrado de mula en la Plaza Mayor. 19.00 h. - Reparto de leche a los niños en el taller de la Escuela Tradicional y degustación de chorizo al vino.

rantes de época. Por otra parte, además de las actividades programadas, durante la feria se desarrollarán juegos infantiles de época, se podrá ver

la forma tradicional de cocinar a la lumbre, habrá una granja de animales y podrá visitarse la exposición “Los sonidos de mi pueblo”.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA

El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas.Duración aproximada de la visita 45 minutos. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Exposiciones temporales: “Beatos”. Asociación Alcuino para la Recuperación de la Caligrafía Antigua. “Trajes de época”. Colección Inés Gutiérrez Pozo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

ACTIVIDADES EN EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Además, este fin de semana, los visitantes pueden practicar todo tipo de deportes autóctonos: Rana, Calva, Tanga... . Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

CANAL DE CASTILLA Y VIAJES EN EL BARCO “ANTONIO DE ULLOA”

El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares, a las 11.00 horas de los sábados. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y

festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA , CIN, MATALLANA

El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

TALLER PRELABORAL “TIERRA DE CAMPOS”

La Diputación Provincial de Valladolid suscribirá un acuerdo con el Ayuntamiento de Medina de Rioseco para la puesta en marcha del taller prelaboral para personas con enfermedad mental que tiene prevista su apertura en el mes de octubre. Dicho Taller pelaboral contará con un presupuesto de 25.000 euros que aportará la institución provincial en el año 2014 y la cesión a los Ayuntamientos de Medina de Rioseco y Villalón de Campos de dos vehículos adaptados propiedad de la Diputación para realizar el transporte de los usuarios de la Red Integrada de Servicios para Personas con Discapacidad de la zona de Tierra de Campos

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR)

El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, todos los domingos a las 12.30 horas, a cargo de Colisevm Asociación. Información y reservas: 983. 62.60.36.

ACTIVIDADES DIVERSAS EN LA VILLA DEL LIBRO

El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”, de la Colección Martínez-Leis. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93 Museo del Cuento Único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. En la Librería Enoteca “Museo del Vino”, muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2, Librerías y talleres en la Villa del Libro: Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Carretera AP6 MadridCoruña Salida 211. Urueña (Valladolid). Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.71.75.02.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA

La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73. Por otra parte, la localidad celebra durante los días 11, 12 y 13 de octubre la décimo sexta edición del Visado Gastronómico, organizada por la Asociación de Hosteleros de Iscar. El horario de esta actividades será de las 12.00 a las 15.00 y de las 19.00 a las 23.00 horas.

CONCIERTOS “MÚSICA Y PATRIMONIO”

El primer ciclo de conciertos “Música y Patrimonio”, que se celebra en el Castillo de Fuensaldaña, continúa su acti-

vidad con la siguiente programación: 31 de octubre, trío Sergio Tannus, con “Son Brasilego”. 28 de noviembre, el trío portugués Magalhaes, con “Povo que Canta”. 26 de diciembre, La Bazanca, con “Entre Nochebuena y Reyes”. Todos los conciertos son a las 20.30 horas, siendo los precios del billete de 12 euros; y 10 para los miembros del Club de Amigos.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS

El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros de Valladolid-Circuitos Escénicos de Castilla y León ha programado para este fin de semana las siguientes propuestas: Hoy, en Arroyo de la Encomienda tendrá lugar, a las 19.30 horas, la representación de “El médico de su honra”, a cargo de Teatro Corsario, y a las 20.00 horas, comenzarán otras tres representaciones: la de “El encuentro”, por parte de Francachelas, en Tordesillas; la de “Las criadas”, por parte de Zahorí Teatro, en Medina de Rioseco; y la de “Aquí va a pasar algo”, por parte de Zanguango Teatro, en Portillo. Además, a las 21.00 horas comenzará la puesta en escena de “Swing, swing, swing”, por parte de la Asociación Cultural Olom Blue, en Adeamayor de San Martín. Por otra parte, Cigales, a las 18,30 horas de mañana, acoge la representación de la obra “Crónicas de lo diminuto”, a cargo de Mercucho Producciones S.L. y Telón de Azúcar. En cuanto al próximo viernes, Spasmo Teatro representará “Ebooks, las edades del libro” en Tudela de Duero a partir de las 20.00 horas, y Teatro Corsario pondrá en escena “El médico de su honra”, a las 20.00 horas, en Pedrajas de San Esteban.

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL

VINO DE PEÑAFIEL

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99

PEDRO ZAMORANO, EN LA SALA PIMENTEL

La Sala de Exposiciones del Palacio Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias ofrece, hasta hasta el 30 de octubre la exposición “Escultura y Territorio”, del artista Pedro Zamorano. Nacido en Torquemada, Palencia (1953), el escultor Pedro Zamorano se traslada a Valladolid a la edad de 13 años donde cursa sus estudios y reside hasta 1978, momento en el que parte al País Vasco para trabajar como docente. Es allí donde se inicia en la escultura de manera autodidacta tras entrar en contacto con la obra de Jorge Oteiza. En 1982 se desplaza a la isla de La Gomera (Canarias), lugar donde reside en la actualidad. Realiza su primera individual en 1987 y desde entonces ha expuesto regularmente en Europa y principalmente en las Islas Canarias, con 15 exposiciones individuales y 28 colectivas. Ha instalado obra pública de gran formato y 18 de sus obras se exponen en instituciones públicas, la última en el Congreso de los Diputados de Madrid. Ahora nos invita a ver sus trabajos más recientes a partir del día 2 de octubre en la Sala Pimentel de Valladolid. La exposición, que posteriormente viajará a la Galería Beim Engel de Luxemburgo, consta de 35 esculturas realizadas en piedra volcánica, principalmente basaltos y traquitas, materiales de gran dureza y una enorme variedad. Esta propuesta parte de la premisa de que el material no es mero soporte con el que se crean las formas de la escultura. Escultura y geología caminarán de la mano en un juego mutuo de licencias cuyo último sentido es la resolución escultórica. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas en días laborales. Los domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.


Sテ。ADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD

Auditorio Municipal Medina del Campo


Provincia

34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

La Diputación celebró el Día de la Mujer Rural rindiendo homenaje a medio centenar de alcaldesas

Durante la jornada también se entregaron los premios de la primera edición de “Artistas por la Igualdad” Redacción

El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, participó el martes en la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, cuyos actos se desarrollaron en esta ocasión en el Centro Provincial de la Artesanía – ARTIS Portillo. Precisamente Jesús Julio Carnero comenzó reseñando que el escenario elegido no ha sido una elección casual, sino que “es precisamente una muestra del empeño de la Diputación por que las mujeres, las emprendedoras junto con los emprendedores de nuestra provincia, puedan desarrollar sus proyectos empresariales en nuestro mundo rural, vinculadas a nuestra artesanía y los productos de nuestra tierra”. En su intervención, y tras asegurar que “las mujeres del medio rural habéis sido las trabajadoras más invisibilizadas a lo largo de la historia”, recordó que la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural coincide con la festividad de Santa Teresa, cuyo ejemplo “nos debe inspirar y nos debe animar a continuar construyendo una provincia de oportunidades, de plena igualdad de derechos entre mujeres y hombres, en la que todos, con independencia de nuestro sexo, tengamos la oportunidad de realizarnos y desarrollar nuestro proyecto vital, y así contribuir a hacer de Valladolid una provincia más avanzada

social y económicamente”.

El presidente de la Diputación aseguró que “la mujer es una prioridad para la Institución provincial”, demostrándose con la aprobación y puesta en marcha del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género, del que ya se han puesto en marcha 87 actuaciones de las 148 previstas para desarrollar a lo largo del período 2014-2018, llegando directamente a 4.731 personas de la provincia, 2.860 mujeres y 1.871 hombres. De todas ellas, Jesús Julio Carnero quiso destacar especialmente las destinadas a sensibilización y formación, “especialmente las dirigidas a los más jóvenes, dada la importancia que tiene para nuestra sociedad concienciar desde la infancia que la igualdad y la conciliación es cosa de dos y no sólo de la mujer”.

V PLAN DE IGUALDAD

De la misma manera, el presidente de la Diputación recordó el compromiso de la Institución por fomentar una mayor presencia de la mujer en la vida económica, política, social y cultural. “Desde la Diputación de Valladolid nos comprometemos en ese empeño. Y para ello tenemos que seguir creando oportunidades de empleo para las mujeres, apoyando el emprendimiento femenino, apostando por la for-

AYUDAS AL EMPRENDIMIENTO

Por último, Jesús Julio Carnero destacó que uno de los objetivos del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la

HOMENAJE A LAS ALCALDESAS

% 0 0 n1

ó i c a i c n a

Fin

mación de la mujer y por la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral para que no siga siendo un obstáculo que ponga freno al espíritu emprendedor”. Así, 40 mujeres han participado en el Programa Si Puedo, 18 en Escuelas Taller y Talleres de Empleo, 71 han sido atendidas en el Programa de Orientación e Inserción Sociolaboral para colectivos en situación de riesgo o exclusión social. Y sobre todo, y “como dato que demuestra el dinamismo de las mujeres de la provincia, de las 648 solicitudes de ayudas al emprendimiento formuladas desde la puesta en marcha del Plan Impulso de la Diputación, el 40,58% pertenecen a mujeres de nuestro mundo rural”.

Ahora

Violencia de Género es el fomento de la participación de las mujeres jóvenes en espacios públicos de decisión. En este sentido recordó que la presencia de las mujeres en la vida política “no ha dejado de aumentar en nuestros pueblos, ganando en peso y representatividad. Pero tenemos que seguir avanzando para lograr una participación y representación más equilibrada entre los hombres y las mujeres en la toma de decisiones, en la economía, en la vida social, cultural, en definitiva en todos los órdenes de la vida”. En este mandato 2011-2015 el número de alcaldesas se ha incrementado hasta la cifra de 44, frente a las 26 del mandato anterior, y los mismo sucede con las diputadas provinciales, 8, una más que en el anterior periodo. A todas ellas, Carnero agradeció su trabajo y su liderazgo en sus respectivas comunidades. “Gracias por ser ejemplo para todas las mujeres de nuestra provincia, gracias por vuestra implicación

en la vida política, social y cultural de nuestros pueblos, gracias por contribuir a hacer de Valladolid una provincia mejor”. El homenaje a las alcaldesas y diputadas provinciales cerró los actos de una jornada que se iniciaba con la reunión del Pleno ordinario del Consejo Provincial de la Mujer y la presentación de las conclusiones del trabajo ganador de la Beca de Investigación en materia de Igualdad de Oportunidades 2013, del que es autora la profesora Teresa Gema Martín Casado. Asimismo, se entregaron los galardones de la primera edición de los premios Artistas por la Igualdad, una de las novedades derivadas de la implantación del V Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género. En esta primera edición, las galardonadas fueron Mercedes García (grabado), Concha Gay (escultura) y Miryam Anllo (fotografía).

ARTISTAS POR LA IGUALDAD

57.955


Deportes

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Domingo, 11 de octubre de 2014

1 0 Izqda. y drcha.: dos momentos de encuentros anteriores./ Foto F. Rodríguez.

Foto J. Salamanqués.

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Clasificación Resultados Betis RC Benavente Peñaranda Navega Mojados Onzonilla Santa Marta Veguellina Navarrés

0 1 1 0 4 1 3 0 4

Ejido G. Medinense Béjar Ind. Ciudad Rodrigo Arroyo Pisuerga Rioseco Carbajosa Zamora B Univ. Valladolid

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fue amonestado David, en los minutos 20 y 88. Por parte del Benavente fue sancionado Chino, en los minutos 36 y 54.

Próxima Jornada

Zamora B - Navarrés Carbajosa - Veguellina Ejido - Univ. Valladolid Béjar Ind. - Navega Ciudad Rodrigo - Mojados Rioseco - Santa Marta G. Medinense - Peñaranda Betis - RC Benavente Arroyo Pisuerga - Onzonilla

con el error de los centrales rojiblancos, llegaba el único gol del partido. En esta segunda parte, además, fueron expulsados el rojiblanco Ruso y el local Jáñez

1ª Reg. Aficionado 2 0 3 3 1 1 1 0 3

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Zamora B

6

5

1

0

1. Ciudad Rodrigo

6

5

1

14 15

6

4

1

1

5. Ejido

6

4

1

1

6. Béjar Ind. 7. Mojados

6 6

6

4 2

3

1 3

0

1

9

8

10

3

11

14

7

2

4

6

6

2

2

2

12. Univ. Valladolid 13. Betis

14. Onzonilla

15. Peñaranda 16. Navega

17. Carbajosa

18. G. Medinense

6 6 6 6 6 6 6

2 1 1 1 1 0 0

por agredirse mutuamente y David, de la Gimnástica, por acumulación de amarillas. Mañana, a las 17.00 horas,

PRÓXIMA JORNADA

1 1 3 2 1 1 2 0

11

7

6

2

13

13

10

10. RC Benavente

6

5

6

11

3

1

11. Navarrés

14

13

3 2

16

16

4

2 2

2

2

12

6 6

C. Ptos.

8

1

8. Rioseco

9. Veguellina

F.

0

3. Santa Marta

4. Arroyo Pisuerga

Arbitro: Eder Mallo Fernández.

Gol: 1-0, min. 76, Haniega.

Los rojiblancos se enfrentan hoy, en el Estadio Municipal, al Peñaranda

La Gimnástica Medinense continúa sin conocer la victoria en esta temporada, ya que el sábado sumó su sexta derrota consecutiva al perder, por 1-0, en su encuentro contra el RC Benavente. La primera parte del encuentro estuvo dominada por la Gimnástica que, de hecho, contó con hasta tres ocasiones claras, dos de Castaño y una de Botones, que no lograron acabar en gol; mientras, los locales no conseguían llegar a la portería de los rojiblancos cuya defensa estaba bien cerrada. Al poco de comenzar la segunda parte del encuentro, fue expulsado uno de los jugadores locales, Chino, pero a pesar de contar con superioridad númerica, los jugadores de la Gimnástica bajaron un poco el rendimiento, de forma que los locales comenzaron a crear peligro hasta que, en el minuto 76 y a través de Haniega, en una jugada aislada que contó

Gimnástica Medinense: Borja, Viti, Pablo, David, Manu, Botones, Castaño, Jairo, Herrero, Mario Domínguez y Ruso. Suplentes: Fermín, Angel, Exqui, Aser y Enrique.

Asistentes: Carlos Lera Pérez y Santiago Alfageme Cidón.

La Gimnástica Medinense suma su sexta derrota consecutiva Estefanía Galeote

RC Benavente: Josico, Víctor, Julen, Haniega, Tosko, Modesto, Jáñez, Puchi, Héctor, Pablo y Chino. Suplentes: Gago, Jeri, Herillas y Olano.

2 3 3 4 4 4 6

7

11

9 3

11

8

10

15

9 7

6

12

1

15

3

9

9

9

8 8

7

5 4

4

2

0

los medinenses se enfrentarán en su campo al Peñaranda de Bracamonte, en un partido que comenzará tras la presentación de los equipos de la Gimnástica Medinense, que

Tarjetas rojas: Por parte de la Gimnástica fueron expulsados Ruso, de roja directa, en el minuto 57, y David, en el 88, por acumulación de amarillas. Por parte del Benavente el árbitro expulsó a Jáñez, en el minuto 57, y a Chino, en el 54, por acumulación de amarillas.

comenzará a las 15.00 horas. En la presentación se llevará a cabo un sorteo de balones para que se han repartido esta semana 1.000 rifas a los escolares de colegios medinenses. Por otra parte, para este próximo partido contra el Peñaranda, la Gimnástica contará con dos nuevas incorporaciones: Soto, que jugó en el equipo en temporadas anteriores, vendrá a completar el centro del campo y Juan Carlos, también conocido por la afición rojiblanca, reforzará la banda. Además, aunque aún no ha podido confirmarse, se espera poder contar ya en el terreno de juego con Use, que hasta ahora no ha podido jugar.

NUEVAS INCORPORACIONES


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

DEPORTES

E. Vírseda

El Loyu 2000 sumó el pasado fin de semana una nueva victoria, la segunda en otros tantos partidos, que le sitúan en lo más alto de la clasificación del noveno grupo de la Tercera División Nacional de fútbol sala. El rival era el Club Deportivo Tierno Galván, conjunto vallisoletano que había perdido en la jornada inaugural pero que, como en años anteriores, aprovechará los partidos como local para sumar puntos. Y todo parecía indicar que iban a ser los vallisoletanos quienes se llevarían los tres puntos, sobre todo tras el mal arranque de los medinenses, que vieron como mediada la primera mitad se colocaban con un 4-1 desfavorable. Sin embargo, todo cambió y el partido acabó de lado de los de Eloy, con un marcador de 6 goles a 7. El partido comenzó, como se ha comentado, cuesta arriba para el conjunto morado, con un gol inicial del Tierno Galván que Rolo se encargó de igualar. Sin embargo, una serie de errores defensivos hizo mella en los intereses del Loyu 2000, que se colocó con un 4-1 adverso. En ese momento, los medinenses reaccionaron y en un vaivén de goles, se llegó al descanso con un empate a cinco que enarboló a los chicos entrenados por Eloy. La segunda parte fue menos frenética en cuanto a goles se refiere, y el Loyu cogió el mando del partido, frenándolo en intensidad y controlándolo según le beneficiaba. Fruto de

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Los medinenses llegan a su jornada de descanso como colíderes de la clasificación, junto al Atlético Bembibre

Tercera División Nacional - Grupo 9

Salamanca Cabezón

5 3

T. Columnas 1 T. Galván

La Bañeza San José

6

4 5

Benavente J. Círculo

Bembibre

Loyu 2000

U. Arroyo

El Espinar

2

3

7

4

Atco. Benavente - El Espinar Unión Arroyo - San José Salamanca - Cabezón

Alhambra - La Bañeza

Descansa: Loyu 2000

este control llegarían los goles del lado morado, que acabó el partido con una ventaja de 6 goles a 7. Este resultado, unido a la victoria en la primera jornada frente al Tres Columnas sitúa a los de Medina como colíderes de

Jugaron dos partidos oficiales el pasado fin de semana, acumulando una victoria y una derrota

lo ocurrido sobre la cancha. Más complicado fue, sin duda, el partido del lunes, cuando el Hotel San Roque se midió al F.S. Valladolid en el Pabellón Lalo García. En él, los pucelanos comenzaron muy fuerte en la primera mitad y consiguieron al descanso una clara ventaja de tres goles a cero. En la segunda mitad cambió la dinámica, y el empuje de los medinenses les hizo colocarse con un apretado 3-2 en los minutos finales, un marcador que, por desgracia para los chicos de Miro, no se volvería a mover, quedándose los tres puntos en Valladolid. Estos dos partidos hacen situarse al Hotel San Roque en la zona media baja de la tabla, undécimo con un total de ocho puntos, muy cerca de un conjunto de equipos que ya han conseguido vencer en tres partidos. Este fin de semana, de nuevo por caprichos del calendario, el Hotel San Roque descansará, volviendo a la competición el próximo fin de semana.

2. Loyu 2000

2

4. Alhambra

5. Benavente 6. El Espinar

Atco. Bembibre - Tierno Galván Juv. Círculo - Tres Columnas

J.

3. J. Círculo

6

Próxima jornada

EQUIPO

1. Bembibre

9

Descansó: Alhambra Guijuelo

Una de cal y otra de arena para los juveniles del Hotel San Roque La ración de fútbol sala fue doble para el equipo juvenil del C.D. Medinense, cuya competición aprovechó el fin de semana festivo para celebrar dos jornadas de este extenso Grupo 2 de la División de Honor Juvenil de Fútbol Sala. El primero de los choques enfrentó en el Pablo Cáceres al Hotel San Roque con el F.S. San José de Salamanca, un equipo que llegaba como colista al pabellón medinense. Como facilitaron desde el propio conjunto morado, el partido fue fácil para los pupilos de Miro, que dominaron claramente el juego y el marcador y que al descanso se marcharon con un claro 3-0, muy favorable a los intereses de los de Medina. En la segunda parte, “quizá ahorrando fuerzas para afrontar el segundo partido del fin de semana”, el Hotel San Roque levantó el pie del acelerador, terminando el partido con un 5-1 que demostraba

Medina del Campo acogerá el próximo fin de semana la primera jornada de la Liga Alevín e Infantil

Dos de dos para el Loyu 2000, que tuvo que remontar ante el Tierno Galván

Fútbol Sala

E. Vírseda

Natación

Fútbol Sala / Tercera División

7. Salamanca 8. U. Arroyo

9. San José

10. Cabezón

11. T. Galván

12. La Bañeza

G.

E.

P.

2

0

0

2

2

2

1

1 2 2 2 1 2

2 2 2

13. T. Columnas 2

1 1 1 1 1 1

0 0 0 0

la clasificación de este Grupo 9, puesto que comparte con el Atlético Bembibre, único equipo, junto al Loyu, que cuenta sus partidos por victorias, aunque con una mayor diferencia entre goles anotados y goles recibidos.

0 1 0 0 0 0 0 0

1 0 0 0

F.

C.

0

14

3

0

7

6

0

12 5

8

1

Ptos. 6 6

4 3

1

10

7

3

1

8

6

3

1 0 1

1 2 2 2

8 6

5 4

3 3

7

12

3

7

12

0

3

14

0

5 4

8

10

1

0

Este fin de semana parará la competición para el Loyu 2000, provocada por el descanso que deben cumplir cada uno de los equipos. Volverá a jugar el próximo fin de semana en la localidad leonesa de La Bañeza, un equipo que aún no ha puntuado.

La piscina cubierta verá como arranca esta competición

Redacción

El mes de octubre trae también, como en otras disciplinas, el inicio de las competiciones para los miembros del Club de Natación Medinense, que comenzará el próximo semana con las primeras pruebas oficiales. Así, tal y como aparece publicado en su página web, el próximo sábado, 25 de octubre, en la piscina cubierta de Medina del Campo, se disputará la 1º jornada de la Liga Alevín-Infantil 2014-2015, para lo que informa a todos los interesados que los horarios de esta jornada comenzarán a las 15:45 horas, con un tiempo dedicado al calentamiento; y a las 16.30 horas, con el comienzo oficial de la competicion. En los siguientes fines de semana llegará el turno a otras categorías, que diariamente se entrenan en las instalaciones municipales de la mano de los entrenadores del Club de Natación Medinense.

División de Honor Juvenil - Grupo 2

Valladolid 3 H. S. Roque Albense 1 Benavente Zamora 3 Segosala Coyanza 3 La Amistad Seg. Futsal 7 Guardo T. Galván 3 Salamanca P. Deyma 7 Laguna San José 4 T. Columnas Descansó: Simancas

Próxima jornada

2 5 3 2 1 2 7 8

Simancas - Puertas Deyma Laguna - Tierno Galván Salamanca - Segovia Futsal Guardo - Albense Atco. Benavente - Zamora Segosala - Coyanza La Amistad Burgos - San José Tres Columnas - Valladolid Descansa: Hotel San Roque

En cuanto al resto de equipos de las categorías inferiores del Club Deportivo Medinense, comenzarán este fin de semana sus respectivas competiciones. Así, el equipo cadete abrirá su

RESTO DE EQUIPOS

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

2. Benavente

6

5

1

0

1. T. Columnas

3. T. Galván

6 6

6 4

0 0

F.

C.

Ptos.

11

16

19

10

0

41

13

2

21

13

2

26

19

37

12

4. Coyanza

5

3

1

1

6. Segosala

6

3

1

2

24

21

10

2

26

15

9

5. Seg. Futsal

6

3

1

7. La Amistad

6

3

0

3

9. Salamanca

5

3

0

2

8. Valladolid 10. Guardo

5 6

3 3

0 0

35

18

33 31

17 21

10 9 9

3

29

26

9

3

20

25

7

11. H. S. Roque 6

2

2

2

13. Laguna

2

1

2

29

39

7

5

16

50

1

12. Zamora

6

14. Albense

6

1

1

4

16. Simancas

5

0

0

5

15. P. Deyma 17. San José

5

6 5

2 0 0

competición en la temporada 2014-2015 como local en el Pabellón Pablo Cáceres, donde se medirá al Peñalba, mañana, desde las 17.15 horas. De manera previa a este encuentro, será el Infantil B, desde las 16.00 horas, quien comience su

1 1 0

5

19 11

13

12

17 37 30

50

8 4 0

0

andadura esta temporada en la 1ª División Provincial Infantil frente al Laguna. El Infantil A, por su parte, comenzará la competición como visitante, precisamente frente al Laguna B, hoy, a las 13.00 horas, en el Pabellón Municipal de


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Hockey Línea

Atletismo

El Ludic Medina arranca hoy su temporada con una doble jornada en Valladolid Se enfrentará en la Liga Regional, desde las 12.15 horas, al Metropolitano de Bilbao, y a las 17.00 horas, al CPLV E. Vírseda

El Club Deportivo Ludic de Medina del Campo comenzará este fin de semana la competición oficial de la temporada 2014-2015, con la disputa de las dos primeras jornadas de la Liga Regional de Hockey de Castilla y León. En ella participarán nueve equipos, procedentes de Castilla y León y de otras comunidades como Cantabria, País Vasco o Galicia. Serán, Tiburones, de Valladolid; CPLV, también de Valladolid y actual campeón de la competición; Arandino, de Aranda de Duero; Burgales, de Burgos; Torrelavega, de Santander; Metropolitano, de Bilbao; dos equipos procedentes de Lugo y de Vitoria; y el Ludic. Las primeras jornadas se celebrarán en Valladolid, donde el Pabellón Canterac será la sede de los enfrentamientos de seis equipos, descansando otros tres. Los dos primeros partidos para los medinenses serán frente a los bilbaínos del Metropolitano y frente al CPLV, comenzando, respectivamente, cada uno de ellos, a las 12.15 y a las 17.00 horas. Estas serán las primeras jornadas de la primera fase, en la que todos los equipos se enfrentarán entre ellos, pasando a una segunda fase los cinco mejor clasificados, que será donde se determine, también mediante el sistema de liguilla, que equipo será el vencedor de la Liga Regional de la temporada 20142015. Paralelamente a esta competición “regional” los chicos del Ludic también se medirán con sus rivales, un año más, en el

GRUPO ORO

DEPORTES

Una docena de medinenses se desplazaron a El Carpio para participar en su III Carrera Popular

De todos ellos, Manuel Sanz fue el primero en entrar a la meta, consiguiendo además el primer puesto de su categoría

E. Vírseda

Grupo Oro del hockey nacional, la segunda división del hockey línea de España. Será el próximo fin de semana cuando arranque esta competición, que se dividirá, para las disputa de las dos primeras jornadas, en dos sedes, localizadas en Tres Cantos, Madrid, y en Premiá de Mar, Barcelona. El Ludic lo hará, por cercanía, en la sede madrileña, donde se enfrentará a dos de sus rivales de la zona norte, como serán Tres Cantos, anfitrión y equipo procedente de la Liga Élite, primera división nacional, desde las 12.30 horas; y el CPLV de Valladolid, desde las 16.00 horas. El otro rival de la zona norte será el CP Madrid Fénix. Los otros cuatro equipos que compondrán el Grupo Oro y que comenzarán la competición en Premiá de Mar serán el CHL Premiá, Tsunamis de Barcelona, Espanya B y Sant Andreu.

Foto de plantilla del Ludic de la pasada temporada. Foto Fidel Gallego

El pasado domingo se disputó en El Carpio la tercera edición de su Carrera Popular, en la que participaron cerca de 90 atletas para completar el recorrido de 6.000 metros de longitud, siendo una docena de ellos procedentes de Medina del Campo. Cronológicamente, el primero en entrar en la meta fue Manuel Sanz, que completó los seis kilómetros en un tiempo de 23:30 minutos, ocupando el duodécimo puesto de la carrera. Poco después, rozando los 24:00 minutos, finalizaron la carrera José Manuel Mateo y José Manuel Santana, decimocuarto y decimoquinto, respectivamente. También acudieron a la localidad carpeña Francisco Javier Estévez, Roberto Martín, Emiliano González, José Luis Fernández, Diego García, Laura Rujas, Enrique Alvarez, José Luis Barba y Natividad Sánchez. De todos ellos, ocuparon un lugar en el podio Manuel Sanz, primero en Veteranos C; Estévez, segundo en Veteranos E; González, segundo en Veteranos C; Fernández, campeón en Veteranos D; Rujas, tercera en senior femenino; y Natividad Sanz, segunda en Veteranas C. En cuanto a las pruebas adaptadas para las categorías inferiores, también hubo representación medinense en alguna de las categorías. Así, en la categoría infantil femenina, la campeona de la prueba fue Alba Fernández, un puesto que repitió Leticia González en la categoría alevín femenina. Celia Plaza fue segunda en esta misma categoría.

CATEGORÍAS INFERIORES

Los medinenses, en un partido de la pasada campaña. Foto Fidel Gallego

La alta competición llegará a Medina del Campo el sábado 22 de noviembre, día en que todos los aficionados de Medina del Campo podrán ver una doble jornada en la que participarán

los ocho equipos de este Grupo Oro, completando una velada cargada de hockey en la que el equipo medinense se medirá a dos equipos catalanes, el CHL Premiá y el Sant Andreu.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

Baloncesto

Los Chopos organizan este fin de semana el III Torneo “Villa de Medina” de basket 3x3

24 equipos de categoría masculina y femenina lucharán en el Pablo Cáceres por colarse en la fase final, que cerrará el torneo en la mañana del domingo E. Vírseda

El Pabellón Pablo Cáceres acogerá este fin de semana la tercera edición del torneo de basket 3x3 “Villa de Medina”, que organiza el equipo medinense “Los Chopos” un habitual en los torneos de este tipo a nivel local y provincial, y que contará con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Diputación de Valladolid y la Federación de Baloncesto de Castilla y León. Serán 24 los equipos que pisen la cancha del Pablo Cáceres desde las 10.00 horas de hoy, con la principal novedad de la edición del año 2014 que se realizará una competición femenina, de tal modo que la inscripción se ha cerrado a doce equipos de categoría masculina y otros doce de categoría femenina. En la presentación del torneo, los representantes de Los Chopos, Nacho González, Ángel García y Miguel Ángel Redondo, agradecieron a las instituciones su colaboración para la realización del torneo, así como a los más de treinta colaboradores que aportarán su ayuda para la cele-

Escuelas Deportivas

bración del mismo. Comentaron también que se trata de la tercera edición y que esperan organizar mucha más en los próximos años. En la presentación también estuvo presesnte el diputado provincial de Deportes, Alejandro García, que dio la enhorabuena a los organizadores por seguir

organizando este torneo y por hacer hincapié en el baloncesto femenino. García aprovechó también para anunciar que un año más, desde el ente provincial se organizarán una serie de campus deportivos de navidad, de los que Medina del Campo, en sus instalaciones, podría ser una de sus

Participantes de la edición del torneo del año 2013. Foto Angel Pérez

sedes.

Los veinticuatro equipos se dividirán en dos categorías -masculina y femenia-, y cada categoría, en dos grupos de 6 equipos. De cada uno de esos grupos, que se enfrentarán durante todo el sábado en sistema de liguilla,

FORMATO DE COMPETICIÓN

los dos mejores clasificados pasarán a la fase de semifinales que ya se disputará en la mañana del domingo. Los vencedores de las semifinales serán los protagonistas de la final que cerrará esta tercera edición del torneo, aproximadamente a las 14.00 horas del domingo.

El Patronato de Deportes ocupará hoy la Plaza Mayor con la I Fiesta Deportiva Habrá actividades para los alumnos durante la mañana E. Vírseda

Con motivo de la inauguración de un nuevo curso de las Escuelas Deportivas Municipales, que tuvieron su inicio el pasado 6 de octubre, el Patronato Municipal de Deportes de Medina del Campo ha organizado para la mañana de hoy la I Fiesta Deportiva, que se celebrará en la Plaza Mayor. Así, desde las 11.00 horas, los cerca de 1.000 alumnos que están inscritos a algunas de estas actividades extraescolares están convocados a participar en alguna de los juegos, competiciones

El baloncestista medinense, renovado por el C.B. Zamora. Foto cedida por Dani García

María Jesús Pérez y Rodríguez Galván, en la presentación

y talleres deportivos que se instalarán en la plaza medinense. Entre las disciplinas que se

podrán practicar se encontrarán partidos de fútbol y baloncesto 3x3 para las categorías alevín y benjamín, o iniciación a otras disciplinas deportivas como el hockey, el mini baloncesto, el mini fútbol sala, el mini balonmano, deportes autóctonos como la rana, otros más exóticos como el béisbol o actividades con paracaídas para los más pequeños. También habrá espacio para el ajedrez o el mini tenis.

Baloncesto

Dani García defenderá un año más la camiseta del Club Baloncesto Zamora Cumplirá su quinta temporada en Liga EBA Redacción

El medinense Dani García ha renovado una temporada mas por el Club Baloncesto Zamora.

Sera su tercera temporada en el equipo blanquiazul y su quinta en Liga EBA, habiendo estado a punto de ascender a LEB Plata en la pasada temporada.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

Instalaciones deportivas

El Patronato Deportes se reunirá con varios clubes para crear el calendario de entrenamientos

El aumento del número de equipos provoca una reorganización para que las instalaciones puedan ser usadas por todos ellos Estefanía Galeote

El Patronato Municipal de Deportes ha convocado una reunión con cuatro de los clubes de la villa para llevar a cabo una reorganización y crear el calendario de entrenamientos de la presente temporada. A la reunión, que tendrá lugar el próximo martes, a las 20.00 horas, en la sede del Patronato, están convocados los dos clubes de hockey de la villa -Club Ludic y Club Patinaje y Hockey en Línea de Medina-, el

Baloncesto

Club Deportivo Medinense de Fútbol Sala y el Club Deportivo Sarabris de Baloncesto. La razón de la reorganización del calendario de entrenamientos se debe a que, al aumentar el número de equipos y las actividades deportivas propias del Patronato, como aeróbic, kárate o gimnasia de mantenimiento, se tendrán que modificar los horarios para que las instalaciones los pabellones Pablo Cáceres y Obispo Barrientos- puedan ser utilizados por todos. Entre las soluciones que se

aportarán en dicha reunión se encuentra una disminución de los tiempos de entrenamiento, de forma que si antes se autoriza-

Los equipos senior del Sarabris se presentan ante sus aficionados

Este fin de semana se jugarán tres partidos en el Polideportivo Barrientos Redacción

Después de la pausa del pasado fin de semana en la competición con motivo de la celebración del día de la Hispanidad, hoy y mañana volverán a jugar algunos de los equipos del Club Deportivo Sarabris. En concreto, hoy a las 16.30 horas, jugará de nuevo La Viña de Rueda frente a La Salle C, en un partido en el que los chicos dirigidos por Josillo intentarán continuar con su buena racha de victorias de esta temporada, en la que aún no ha conocido la derrota y cuenta sus dos enfrentamientos por victorias. Por su parte, el Disco Bar La Luna debutará esta temporada en casa hoy, a las 18.00 horas, frente a un Ponce que el año pasado Redacción

Balance positivo en los resultados obtenidos por los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense que jugaron durante el pasado fin de semana, ya que se consiguieron tres victorias en cuatro partidos. Así, el equipo benjamín A logró imponerse, con un resultado de 0-11, al Aleste B; el benjamín B venció al Boecillo B, por 5-1; y el Prebenjamín A ganó por goleada al San Agustín Recoletos (17-0); siendo la única derrota la del equipo cadete, que cayó en su encuentro frente al Parquesol B con un resultado de 0-4 en el

Interior del pabellón Pablo Cáceres durante unos juegos infantiles. / Foto Archivo.

ban dos horas de entrenamiento por cada equipo, ahora ese tiempo podría verse reducido en media hora.

Deporte / Fútbol Base

El equipo infantil A del C.D. Medinense cayó ante el Parquesol por 4-1

Fue el único equipo del club que jugó el pasado fin de semana E. G.

fue de los equipos punteros de la clasificación. Los chicos de Manuel Nieto, pese a la derrota de la jornada anterior en Zaratán, tienen muy buenas sensaciones y esperan que se produzca la primera victoria y hacerse fuertes en casa, donde deberán poner las cosas muy difíciles a todos sus rivales. Para terminar el fin de sema-

na, mañana a las 18.00 horas, también el polideportivo Barrientos, jugará el renovado equipo senior femenino que, tras una primera jornada en la que la suerte le dio la espalda al caer derrotadas por un sólo punto, llega con muchas ganas de conseguir la primera victoria de la temporada en casa y ante su público.

Categorías Inferiores de la Gimnástica

El equipo infantil A de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) fue el único que jugó durante el fin de semana pasada, siendo derrotado por el Parquesol con un resultado de 41. Este fin de semana se reincorporarán a la competición el resto de los equipos del CDM, iniciando el calendario de partidos precisamente el equipo infantil A, que se enfrentará al Arces, a las 11.00 horas de hoy,

PRÓXIMA JORNADA

Los equipos de la Medinense lograron tres victorias en la pasada jornada marcador.

Este fin de semana vuelven a jugar todas las categorías

Este fin de semana, después de la festividad de la Hispanidad, volverán a jugar todos los equipos de la Gimnástica, comenzando por el cadete, que se enfrentará al Atlético de Tordesillas, en calidad de visitante, hoy a las 10.45 horas.

PROXIMA JORNADA

A las 13.15 horas tendrá lugar el partido entre el benjamín B y el Sur C, en el campo “Paula López”, y a las 16.00 horas, se jugarán tres partidos: el del infantil contra el Maristas Centro Cultural Valliso, en el campo “Hermanos Lesmes”; el del alevín B contra el San Agustín Valladolid C, en el campo “Diego Carbajosa” de la villa; y el del benjamín A contra

En cuanto a las competiciones de los diferentes clubes, éstas no se verán afectadas por la reorganización.

el Atlético Pincia B, también en las instalaciones medinenses. Posteriormente, a las 16.30 horas, jugará el equipo prebenjamín A contra el Atlético Pincia B, en “El Palero”, y a las 17.15 horas tendrán lugar los dos últimos encuentros de hoy: el del prebenjamín B con el Arroyo Pisuerga B y el del benjamín C con el Atlético Tordesillas, ambos en el terreno

en el terreno de juego “Diego Carbajosa”. A las 11.15 horas, en este caso en el campo “Los Cerros”, el cadete jugará contra el San Pío X B, y a las 12.45 horas, el alevín se enfrentará al Arroyo Pisuerga, en el campo “Diego Carbajosa”. El último de los partidos de hoy será el del benjamín que, a las 13.00 horas, disputará un encuentro con el Ribera Atlético B, en “La Ribera”. Ya mañana, a las 16.30 horas, el equipo infantil B del CDM jugará contra el Atlético Pincia en las instalaciones medinenses “Diego Carbajosa”. de juego “Diego Carbajosa”. En cuanto a mañana, se jugarán los dos encuentros restantes de las categorías inferiores de la Gimnástica: el del juvenil, a las 11.00 horas, contra el Pegaso, que tendrá lugar en Finca Canterac, y el del alevín A contra el Atlético Tordesillas, a las 13.00 horas, que se desarrollará en Tordesillas. Por otra parte, a partir de las 15.00 horas de mañana tendrá lugar, en el Estadio Municipal, la presentación de los diez equipos que componen las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense.

PRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS


Motor

40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

◗ Presentará cuatro opciones de motorización

El nuevo Mazda2 será presentado en noviembre en Barcelona Contará con la tecnología SkyActive y con el diseño Kodo, que le permitirá será el primero del segmento en incorporar el Head Ud Display en su interior

Mazda ha anunciado que ya tiene preparado su nuevo Mazda2 para dar el salto al mercado europeo, un modelo que será el cuarto de la nueva generación y que contará con la tecnología SkyActiv. Según han anunciado desde la propia compañía fabricante, el Mazda2 está preparado para revolucionar el segmento B, con unas características y un equipamiento que se podrán ver en el Mazda Space que se celebrará en Barcelona en el mes de noviembre. El nuevo Mazda2 combina la tecnología SkyActiv con el sorprendente diseño Kodo, que ya se pudo ver en el pasado Salón de Ginebra. También ofrece un concepto interior intuitivo, en la línea del Mazda3, e incluye el Head Up Display, la primera pantalla de este tipo dentro del segmento urbano, además de una interfaz hombre-máquina especialmente adaptada al habitáculo

◗ Para el próximo año

Lexus celebrará el cuarto de siglo con un nuevo RX 450h

Incorporará importantes innovaciones tecnológicas

de un subcompacto. El habitáculo es espacioso y confortable, sobre todo para el conductor, y el espacio para las piernas en las plazas traseras es de los más amplios en su clase. En cuanto a motor, la gama de motorizaciones está compuesta por cuatro propulsores, entre los que destaca el motor 1.5 l. SkyActiv-D, un diesel limpio de

baja compresión que desarrolla 105 caballos, con un consumo de tan solo 3,4 litros cada 100 kilómetros y unas emisiones de dióxido de carbono de 89 gramos cada kilómetro. La versión gasolina llegará con un 1.5.1. SkyActiv-G, en tres variantes, con potencias comprendidas entre los 75 y 115 caballos.

La compañía Lexus renovará en 2015 su modelo RX 450h con la edición especial con motivo del 25 Aniversario de la marca. Esta nueva versión añadirá al vehículo ya existente nuevas llantas de 5 radios triples bi-tono, nuevo paragolpes delantero, mejoras en el sistema Remote Touch, un nuevo Sistema de Entretenimiento Trasero configurable por el cliente y nueva tapicería de cuero disponible en tono marrón. Además, el soporte para Ipad

será compatible con las versiones 2, 3 y 4 de la tablet y permitirá la visualización y manejo por los ocupantes de las plazas traseras. También en el apartado tecnológico, los reproductores DVD permitirán una visualización autónoma en cada asiento en pantalla de 7 pulgadas en formato de 16:9. Otros equipamientos que se podrán ver en el RX 450h del próximo año serán el sistema Head-Up Display, techo eléctrico reclinable y deslizable o el portón trasero eléctrico.

En el diseño exterior de este automóvil destaca la parrilla delantera clásica con acabado

cromado y tomas de aire integradas para los frenos. El coche dispone, además, de protectores

antivuelco tapizados en cuero y de una imagen asimétrica de la cabina.

◗ Sólo fabricará diez unidades

El nuevo F60 América, última creación de la empresa Ferrari Celebrará el 60 aniversario de la marca italiana en el mercado automovilístico norteamericano

Ferrari ha anunciado esta semana el lanzamiento de un nuevo modelo, el F60 América, del que solamente existirán diez unidades en todo el mundo, y con el que querrá conmemorar el sexagésimo aniversario de la entrada de Ferrari en el mercado norteamericano, tal y como la empresa del “cavalino rampante” comentó a los medios especializados. La firma indicó que este nuevo vehículo combina las dos grandes pasiones de los clientes

americanos, como son un motor V12 y una carrocería descapotable. La firma indicó que este vehículo se presentará al público hoy mismo en el Beverly Hills City Hall. El modelo incorpora también una motorización de gasolina V12 que permite al coche acelerar de cero a cien kilómetros por hora en 3,1 segundos y dispone de una capota que se puede cerrar de forma automática con velocidades de hasta 120 kilómetros por hora.


◗ Informe

El riesgo de padecer demencia es un 45% más alto entre las personas fumadoras Actualmente la demencia afecta a casi un millón de personas en España y 44 millones en todo el mundo. La cifra no deja de aumentar y se espera que de aquí a 2050 se habrá triplicado La demencia y otras enfermedades asociadas, como el Alzheimer, han alcanzado ya carácter de epidemia global. Cerca de un millón de personas sufren este problema en España, 44 millones a nivel mundial, y la cifra no deja de aumentar. Cada cuatro segundos se produce un caso nuevo en el mundo, lo que significa que para 2030 el número de afectados por la demencia se habrá duplicado y llegará a multiplicarse por tres en 2050. Por este motivo, desde Sanitas se quiere reivindicar el papel que juega la prevención en la manera de abordar y tratar el problema. Pedro Cano, responsable del programa de Demencia de Sanitas, explica que, aunque las enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo no se pueden prevenir completamente, existe una serie de hábitos sencillos que pueden ayudar a mejorar la salud cerebral favoreciendo la entrada en la tercera edad con un cerebro más desarrollado y sano. Según la última edición del World Alzheimer Report publicado esta semana por la Alzheimer ’s Disease International (ADI), con el apoyo de Bupa –matriz internacional de Sanitas-, conseguir retrasar la aparición de los primeros síntomas clínicos de la demencia una media de cinco años contribuiría a reducir su prevalencia en un 50%. Con este fin, el informe se centra en analizar críticamente varias investigaciones recientes llevadas a cabo con el objetivo de establecer la existencia de una vinculación causal entre la aparición de la demencia y diversos factores de riesgo modificables, es decir, aquellos que al alterarse positivamente reducen el riesgo de padecer el problema en cuestión. Estos factores incluyen aspectos relacionados con el desarrollo (como la educación o la vivencia de experiencias traumáticas durante la infancia), elementos de carácter psicológico y psicosocial (depresiones, ansiedad, estrés), otros relacionados con el estilo de vida (consumo de tabaco y alcohol, actividad física…) y enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, la obesidad, el colesterol o la diabetes. El informe concluye que un acceso limitado a la educación,

Salud

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

la enfermedad de la diabetes, el tabaquismo o la hipertensión, son los aspectos que presentan una mayor relación causal con la aparición de la demencia. De hecho, según la Organización Mundial del Corazón los fumadores tienen un 45% más de posibilidades de sufrir problemas de deterioro cognitivo que aquellos que no lo son. Asimismo, varios estudios apuntan también a que podría existir una relación inversa entre el hecho de mantener una alta actividad física y mental y la propia enfermedad. Otra de las conclusiones arrojadas por el informe es que estos factores de riesgo pueden comenzar a influir en la capacidad mental y cognitiva de la persona décadas antes de que los primeros síntomas de la enfermedad se manifiesten. Y es que su incidencia varía en función de las diferentes etapas de la vida. Así, el acceso a la educación juega un papel fundamental durante los primeros años, mientras que el hecho de padecer hipertensión resulta crítico durante la edad adulta. La diabetes y el tabaquismo, sin embargo, mantienen el mismo nivel de influencia en todas las etapas. Por ello, han elaborado una serie de consejos y pautas que pueden ayudar a evitar estos problemas y, por lo tanto, a contener la incidencia de la demencia. Cuidar el corazón, con un estilo de vida saludable y tratan-

do a tiempo determinadas afecciones, mantenerse activo físicamente, seguir una dieta equilibrada o disfrutar de la vida social son algunas de las pautas que pueden ayudarnos a prevenir los problemas de deterioro cognitivo. A ello contribuye también el mantenimiento de una elevada actividad mental, lo cual está directamente relacionado con una menor disminución del hipocampo, una parte del cerebro fundamental para la memoria que suele ser una de las primeras en verse afectadas por el Alzheimer. Cano también subraya que cada vez hay una mayor conciencia en la sociedad de que este es un problema en aumento, que afecta cada vez a más personas y al que hay que poner solución. De hecho, el 93% de los españoles dice estar preocupado por la posibilidad de desarrollar demencia en un futuro, según una encuesta elaborada por Bupa. Sin embargo, no basta con la concienciación. El propio Cano reclama la necesidad de crear programas nacionales que aborden el problema del deterioro cognitivo desde un ángulo integral. “Se trata de una enfermedad que influye sobre diversos aspectos de la sociedad, como la salud, la economía, las relaciones interpersonales…. Si no se abarca de una manera global, las soluciones que se aportan acaban quedando completamente sesgadas”, añade.

Se acerca el cambio horario

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Se acerca el próximo cambio horario y aunque falta una semana (el cambio se hace en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 octubre) para tener que retrasar una hora el reloj, es mejor empezar desde ahora a tomar las medidas necesarias para adaptarse al cambio lo mejor posible. Aunque este próximo cambio horario es más llevadero que el de primavera, siempre puede haber problemas de adaptación como alteraciones en el estado de ánimo, descenso de la vitalidad y problemas de sueño. Por ello se puede prevenir y recurrir a algunos remedios naturales y dietéticos que ayudarán, sobre todo a las personas especialmente sensibles, a neutralizar esos cambios orgánicos causantes de las molestias. Según tu sintomatología, elige el que mejor se adapte a tu caso. . Melatonina si el cambio horario te produce jetlag: Para la personas que el cambio de hora oficial les produce una sensación parecida al jetlag , es decir, cansancio, somnolencia, cierta desorientación o aturdimiento, falta de concentración y de energía o dificultad para dormir, lo mejor es que tomen desde 4 días antes del cambio de hora, un suplemento natural de 1,9 mg de melatonina. Eso les va ayudar a adaptarse mejor. Pueden dejar de tomarlo cuando sientan que se han adaptado totalmente. La melatonina es una hormona segregada por nuestra glándula pineal (ubicada en el cerebro), tiene como función principal regular el sueño controlando los ritmos circadianos. Nuestro organismo secreta la melatonina siguiendo las órdenes del reloj interior -el núcleo cerebral que actúa de marcapasos-, que está conectado con la vista y que sincroniza las diferentes funciones del organismo según el grado de luz/oscuridad que haya en el ambiente. . Hipérico para los que se sienten más tristes por la falta de luz solar: muchas personas al acercarse el invierno se sienten más tris-

tes, irritables, con incapacidad para disfrutar, con decaimiento y agotamiento físico y psíquico, con problemas de sueño y, en algunos casos, hiperfagia, o aumento excesivo del apetito. Según los expertos, los culpables de estos síntomas son el cambio de ritmo circadiano y el de secreción de melanina asociados a los cambios lumínicos, así como la disminución de los niveles de serotonina y dopamina. Las personas que en esta época se sienten más tristes y decaídas a causa de la reducción de luz solar pueden tomar hipérico en cápsulas ya que actúa como un antidepresivo natural. Hay estudios que muestran que el hipérico es capaz de magnificar el impacto que la luz natural realiza sobre la retina potenciando así su efecto y compensando los déficits de serotonina. Pregunta en tu tienda de dietética en qué formato y cuánto deberías tomar. . Eleuterococo para los escolares: para estimular el cerebro de los escolares que todavía no se han adaptado al nuevo curso, la mejor opción es el ginseng siberiano o eleuterococo. Como cualquier adaptógeno, esta planta mejora el aprovechamiento y el uso de la glucosa que tenemos almacenada y, además, aumenta el riego sanguíneo, lo que hace que nuestro cerebro se encuentre más nutrido. Además, según algunos estudios, el eleuterococo eleva nuestros niveles de noradrenalina y serotonina, lo cual podría ser la causa de una mejora en el aprendizaje y la memoria. . También será de ayuda disminuir el consumo de café y alcohol; evitar las comidas copiosas sobre todo en la cena, para mejorar el descanso nocturno y, en lo posible, procurar dormir durante las horas de oscuridad y aprovechar al máximo las horas de luz natural para realizar alguna actividad al aire


Tecnología 42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Aprovechando las TIC’s

◗ Consejos

El frío, enemigo estacional de los dispositivos móviles

La batería, las pantallas táctiles y el hardware son los elementos que más sufren

El frío es, para los dispositivos electrónicos, un gran enemigo que puede ponerlos en peligro y provocar que dejen de funcionar. Con las bajas temperaturas, la batería se agota antes, el hardware del teléfono se vuelve más frágil y puede provocar la rajadura de la pantalla, además de la congelación del disco duro. Para evitar que factores como estos se produzcan, expertos de una compañía de compraventa de dispositivos electrónicos usados, ha elaborado una serie de consejos a tener en cuenta para una buena protección de estos aparatos ante la llegada del invierno y que ha sido publicada esta semana. En primer lugar, abriga tu dispositivo. Si estás al aire libre y bajo temperaturas frías, protégete bien ante todo, pero recuerda proteger también a tu móvil y, si es con una funda de tela o lana, mejor. No lo dejes en el coche. El interior del coche es demasiado frío para guardarlo, aunque sea sólo por un momento en el que bajemos para poner gasolina, descargar un paquete o comprar la cena a última hora. Resguárdalo al retirar la nieve del automóvil. Salir a retirar

la nieve del cristal del coche es incómodo para el que lo hace, pero también para su móvil. No lo lleves encima cuando lo hagas, es mejor dejarlo resguardado siempre que podamos. Mantenlo en el bolsillo. En invierno, cuanto más permanezca el dispositivo en nuestro bolsillo, bolso o mochila, mejor. Será una buena idea que optemos por utilizar el manos libres y lo mantengamos resguardado. Caliéntalo antes de encenderlo. Si el dispositivo se enciende cuando la máquina está todavía fría, se puede crear condensación en el interior de la pantalla y provocar que el aparato deje de funcionar correctamente.

Vigila tu batería. Es importante saber que las baterías de ión-litio para usuario normal no pueden cargarse por debajo de 0 grados centígrados. Los cargadores de calidad reducen la corriente de carga con temperaturas frías y evitan por lo general una carga por debajo de 0 grados. Cuando cargues una batería fría, deja que se caliente antes de colocarla en el cargador. Cuidado con la pantalla. Cuanto más sensitiva sea, más se volverá a medida que las temperaturas sean más bajas, sobre todo si se trata de una pantalla de cristal. Una funda será una buena solución para evitar que se raje.

◗ Más de un millón de descargas

Microsoft pone a prueba entre los usuarios el nuevo Windows 10 Quiere encontrar fallos y consejos a través de los informes de evaluación

A meses vista del lanzamiento del nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 10 -se saltarán el Windows 9-, la empresa ha dado detalles sobre su nuevo producto, del que ha creado una “technical preview” pública, que todos los usuarios

se pueden descargar. Según anunció Microsoft, más de un millón de usuarios se han registrado y descargado ya el nuevo sistema operativo y de entre ese más de un millón, dos tercios están usando Windows 10 directamente de forma nati-

va, mientras que un tercio lo hace con algún tipo de virtualización. Con esto, Microsoft pone a prueba su producto, aprovechando los informes de evaluación ya más de 200.000- que les envían estos usuarios avanzados.

Pilar Esteban pesteban@markarte.net www.markarte.net

les

Puestos de trabajo virtua-

Capítulo 6 de 10: Dentro de la serie “¿Para qué sirven entonces las TIC's de HOY si no nos permiten ahorrar costes en la empresa?”, veremos cómo virtualizar puestos de trabajo nos permitirá un ahorro de costes en la empresa de forma significativa, casi hasta un punto que nunca podríamos haber sospechado. La posibilidad de trabajar desde cualquier lugar es una opción cada vez más habitual en nuestra sociedad, principalmente con incremento en la penetración de herramientas como smartphones, tablets y ordenadores portátiles, así como por la utilización de aplicaciones en la nube (cloud) cada vez más rápidas, efectivas y amigables. Virtualizar el puesto de trabajo ofrece una forma homogénea de trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento sin reducir la efectividad ni la eficacia en los objetivos de cada puesto de trabajo. La existencia de herramientas y soluciones empresariales actuales basadas en la web y la utilización de Internet no ha dejado de aumentar en los últimos años. Desde el ya conocido y utilizado correo electrónico y las numerosas herramientas de gestión de proyectos online, así como soluciones para compartir archivos, sistemas de contabilidad y soluciones completas ERP y otras muchas más, ya permiten que el trabajo pueda realizarse prácticamente desde cualquier lugar, por remoto que sea. De hecho, si se plantea la adopción de alguna nue-

va herramienta, es muy probable que ya exista una versión cloud de la misma. A pesar de que la tendencia está clara, las empresas españolas todavía se encuentran en un proceso de migración y confianza hacia estos sistemas, aunque las múltiples ventajas y ahorro de costes que suponen a la empresa son innumerables. También tenemos pendiente la migración de aplicaciones y sistemas viejos que no han sido sustituidos para este fin, bien porque se adaptan estrechamente a las necesidades de la empresa, bien porque la inversión necesaria para esta sustitución o por cualquier otra razón. El caso es que siguen existiendo sistemas no adaptados a estas nuevas formas de trabajar y que, en muchas de las ocasiones, son el freno a la flexibilidad para el trabajo virtualizado. Si se hiciese un claro estudio de todas las ventajas y beneficios de este tipo de trabajo, probablemente las empresas migrarían sus sistemas con mucha mayor agilidad. Una forma de mejorar la productividad y ahorrar costes es ofrecer a los trabajadores la máxima comodidad para desempeñar su trabajo. Contar con profesionales que puedan aconsejar cómo migrar a estos sistemas, siempre será una garantía en el éxito de la implantación de estos sistemas. Puedes seguir leyendo en nuestro blog “El Arte del Marketing” hasta el próximo capítulo: “Convertirse en empresa 2.0


Sociedad

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

◗ Los próximos 60 días, claves

◗ Con aumento de productividad

La OMS, alertada pero confiada en “aún” poder atajar la epidemia de ébola en África

El teletrabajo se convierte en una opción útil para una de cada cinco empresas en España

De continuar la actual dinámica, a principios de diciembre se infectarían más de 5.000 personas a la semana en Liberia, Sierra Leona, Guinea y países aledaños La Organización Mundial de la Salud, OMS, cree que aún es posible atajar la epidemia del virus del ébola, pese a que este está en plena expansión geográfica en los tres países más afectados, Liberia, Guinea Conakry y Sierra Leona. La amenaza se cierne ahora sobre las naciones fronterizas y la falta de personal local e internacional es acuciante, lo que preocupa hondamente al organismo internacional. En una conferencia de prensa, el responsable de la OMS destacó que la situación es grave y va a ser aún peor, por lo que no sólo no hay que bajar la guardia, sino intensificar y multiplicar exponencialmente todos los esfuerzos; pero si todo se implementa correctamente y con prontitud, se puede controlar la epidemia. Esta semana se han superado los 9.000 infectados, situándose la tasa de mortalidad en torno a un 70 por ciento. De no frenar la dinámica, a principios del mes de diciembre se infectarían más de 5.000 personas cada semana, alertó la OMS. La idea de los responsables de

la OMS es conseguir que la curva de crecimiento comience a descender a partir de principios de diciembre y se cumpla con el objetivo de comenzar a ver un claro descenso de casos antes de fin de año, como recogieron medios y agencias de comunicación. Para que esto ocurra, previamente se debe haber logrado el objetivo "70-70-60", establecido por La Misión de las Naciones

Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola. El objetivo "70-70-60" es lograr que en el plazo de dos meses -sesenta días a contar a partir del 1 de octubre- se consiga que el setenta por ciento de los infectados estén aislados y que el setenta por ciento de los entierros se hagan de forma digna pero segura, para atajar así dos de los principales vectores del contagio.

IBM o BBVA son algunas de las compañías más destacadas en la implantación de este sistema, que también presenta alguna posible desventaja En España, el 22 por ciento de las empresas cuenta ya con programas de teletrabajo, según el Instituto Nacional de Estadística, INE, quien, además, pone de manifiesto cómo trabajar en casa aumenta la productividad entre un 5 y un 25 por ciento respecto a los que trabajan 40 horas en la oficina. Otro dato que ofrece el INE es que el teletrabajador dedica un 11 por ciento más de horas a trabajar que el que está en la oficina convencional. Una de las causas que está generando el auge del teletrabajo en nuestro país es la prolongación de la crisis, ya que está impulsando a esta alternativa para ahorrar costes y aumentar la producción, afirma alguno de los especialistas. Por ejemplo, en el último estudio del BBVA, la productividad de los empleados que teletrabajan mejoró entre un 15 y un 20 por ciento por el ahorro de tiempo en reuniones o transporte. Otro ejemplo viene de la multinacional de tecnología IBM, que supera los 1.000 teletrabajadores, según ha confirmado en su último informe de cierre

de año. Sus empleados a distancia realizan funciones de analistas, consultores y técnicos de mantenimiento y sistemas. Otro ejemplo a destacar es el caso de la Universidad de Burgos, que puso en marcha el año pasado esta iniciativa de trabajar desde casa entre algunos de los profesionales cuya actividad no requiera una presencia permanente. Y como en todo, el teletrabajo pone de manifiesto ventajas y desventajas, por ejemplo, entre los aspectos más beneficiosos es el ahorro de espacio para las empresas. Los trabajadores pueden ser más productivos por la eliminación de traslados, se favorece la conciliación y la flexibilidad horaria, y además, se reducen las distracciones que pueden suponer compartir el espacio de trabajo con otras personas. Por otro lado, el teletrabajo obliga a la empresa a una gestión y seguimiento específicos para evitar posibles situaciones no deseadas como la falta de integración y comunicación en la compañía o la ausencia de disciplina de algunos empleados.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PROGRAMACION Agenda

Museo de las Ferias

El Museo de las Ferias de Medina del Campo acoge, hasta el próximo 14 de diciembre, la exposición “Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: El encuentro”, que ocupa todos los espacios expositivos Museo. La exposición, compuesta por cerca de un centenar de obras, se enmarca en los actos de conmemoración del Quinto Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Ocioteca

En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 12 y 16 años. Así, a partir de las 18.00 horas, los jóvenes aprenderán a elaborar diferentes platos de cocina alemana en la Cookiteca; y podrán jugar en la ciberteca a “Sonic all stars racing transformed” o, en la ludoteca, al Pasapalabro.

Teatro

El Auditorio Municipal acogehoy, a las 20.30 horas, la obra que Rocaviva Eventos traerá a Medina del Campo con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa: un “Recital Teresiano”, en el que intervendrán la mezzosoprano Sonia L. Rivas-Caballero y el vihuelista Juan Carlos Mulder, apuntando las reseñas históricas Belén Yuste.

Taller de bicicleta

El próximo miércoles tendrá lugar, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, el taller “Herramientas modernas para potenciar y economizar la promoción de la bicicleta en la ciudad” que, de carácter gratuito, se celebrará en horario de mañana. Las inscripciones deben realizarse en el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del Campo.

Farmacia Manuel García Cermeño

Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia

Juan Gordo Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Cabanas Carreras, 43

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Video de la semana

Qué ver en Medina SABADO 18 Y DOMINGO 19

LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos alguno de los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como el espacio de salud del Doctor Tomé hablando sobre el virus de la gripe, los datos del paro ofrecidos por Gabriel Rodríguez y la inauguración de la exposición que tuvo lugar el jueves por la tarde en el Museo de las Ferias.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA

Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 20 DE OCTUBRE

MEDINA AL DIA

Daremos un repaso a las últimas noticias ocurridas en Medina y Comarca, Patricia Vicente nos hablará sobre el stress en el espacio de salud y vermos los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 21 DE OCTUBRE

ACTUALIDAD A DEBATE

Los contertulios tratarán sobre un tema de actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 22 DE OCTUBRE

DE TU A TU

Se entrevistará a un personaje relevante y se repasarán las últimas noticias ocurridas en la localidad y en la Comarca.

JUEVES 23 DE OCTUBRE

NOCHE DE TOROS

Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónca realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA, por gentileza de “Bazar La Rosa”.

VIERNES 24 DE OCTUBRE

RECORDANDO RECUERDOS

Abelardo S. Presas y Javier Serrano repasarán la música y los artistas de décadas pasadas. Además, ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 83% de los internautas cree que Martín Pascual debería dimitir de sus cargos

Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 83% han respondido que creen que, tras el informe del fiscal, Crescencio Martín Pascual debería dimitir de sus cargos. Por su parte, el otro 17% ha señalado, por el contrario, que no debe dimitir.

Debe dimitir Martín Pascual tras el informe del fiscal

SI

NO

El Dr. Will Caster es el investigador más importante en el campo de la Inteligencia Artificial, trabajando en la creación de una máquina sensitiva que combine la inteligencia colectiva de todo lo conocido con el rango completo de emociones humanas. Sus experimentos le han hecho famoso, pero al mismo tiempo le han convertido en el principal objetivo de extremistas anti-tecnológicos que, en su intento de destruir a Will, se convertirán en los catalizadores de su éxito haciéndole partícipe de su propia trascendencia. Para su mujer Evelyn y su mejor amigo Max Waters, ambos compañeros de investigación, la cuestión no es si pueden hacerlo… sino si deben hacerlo. Los peores miedos de Evelyn y Max se hacen realidad cuando la sed de conocimiento de Will evoluciona en una omnipresente búsqueda de poder de consecuencias desconocidas.

Animales de compañía Displasia de cadera

Se trata de una enfermedad osteoarticular hereditaria frecuente en perros, típica de razas grandes y medianas y menos frecuente en razas pequeñas. Se trata de una mala posición de la articulación de la cadera, estando la cabeza del fémur luxada o subluxada, es decir, fuera de su lugar natural. La cabeza del fémur, al no estar bien encajada, provoca un “baile” de la articulación causando dolor, inflamación, debilidad, etc., en la articulación. A partir de los 5 o 6 meses empiezan los signos de alerta: el perro empieza sacando la pata hacia fuera, tiene dificultad para mantenerse en pie, se resbala, muestra signos de dolor, cojera, etc. El diagnóstico se basa en una radiografía de la cadera para ver la zona afectada. Existen diferentes tipos de tratamiento: conservador, que consiste en aplicar antiinflamatorios, protectores del cartílago, reducción de peso, fisioterapia, dieta adecuada, etc.; y otro tratamiento quirúrjico (prótesis de cadera).

Esta semana opine sobre actos conmemorativos

¿Cree que los actos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa contribuirán a incrementar el turismo en la villa? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


Sテ。ADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

COMER , BEBER , DISFRUTAR… GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO

www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día

Tapas y canapés variados.

Asados en horno de leña.

Cocido tradicional

Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

Menús diarios.

- Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -

Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869

NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos

MARVI

C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo

CAFETERÍA

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

BAR MAR AZUL ESPECIALIDADES:

Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

ZONA WIFI

AR

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

MENÚ DIARIO 7€

Desayunos - Tapas - Raciones

Tu punto de encuentro

Disfruta de nuestros batidos naturales

Plaza Segovia 4

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

C/ Antigua, 4

.com

lavozdemedinadigital

Telf. 983 81 12 06

C/ Juan de Álamos, 6 - 983 04 02 63

Por fin un sitio diferente

www.

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido C/ Simón Ruiz, 2

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

de noche

esta guía en

5 primeros y 5 segundos a elegir.

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

(Lunes y sábados)

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s

C/ Las Farolas, 15

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Ángel Molina, 2

Plaza de Segovia, 4

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE ¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362

DISCO - PUB


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

MOTOR

OCASIÓN

E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - F I AT D U C ATO C H A S I S C A BINA 2.8 JTD: Caja abierta.

E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 F I AT S E D I C I 1 . 9 T D 1 2 0 C V EMOTION : Ele v alunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de

velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.

E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 PEUGEOT 406 2.0 HDI 11 0 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - A U D I A 6 2 . 8 Q U AT T R O E l e valunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, c l i m a t i z a d o r, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV

SE ALQUILAN

OPORTUNIDAD

983 80 43 17

todos los servicios, reciente construcción.

PISOS, PLAZA GARAJE

SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,

629 74 34 34

SE ALQUILA PISO

Céntrico con garaje

Se alquilan o se venden naves de distintas

dimensiones en todas las zonas industria-

SE VENDEN: Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE:

Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE:

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE:

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

SE VENDE:

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

queplan.es

Las mejores ofertas

E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica. VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.

Se Vende Chalet

649 75 31 02

OPORTUNIDAD

les de Medina del Campo

CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo.

BREVES

SE ALQUILA:

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

En Plan Nacional VI

69331255

OPORTUNIDAD

Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

SE VENDE:

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

SE ALQUILA:

Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

SE VENDE VIVIENDA

Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera

983 811342 - 669331255


SÁBADO - 18 DE OCTUBRE DE 2014

Antonio Sánchez del Barrio Director del Museo de las Ferias de Medina del Campo

A las tres horas de abrir la exposición ya habían pasado por ella 69 personas de un grupo de Madrid, y se marcharon encantados

Enrique Vírseda

El jueves se inauguró la exposición Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. El Encuentro, que reúne casi un centenar de piezas relacionadas con ambos santos y en la que la Fundación del Museo de las Ferias ha trabajado durante los dos últimos años. Antonio Sánchez es el director del museo,y alma máter de esta muestra.

- ¿Qué podemos ver, a grandes rasgos, en esta exposición? Se puede ver una selección muy cuidada, al menos eso hemos intentado, de obras de arte de una extraordinaria calidad y también una serie de objetos y documentos que tienen una ligazón directa tanto con Santa Teresa como con San Juan de la Cruz. De tal modo, entre las obras artísticas y los documentos y libros y otros objetos relacionados con la segunda fundación de Santa Teresa, se puede tener una aproximación muy cercana a lo que sucedió hace siglos. - ¿Cómo se prepara una exposición de este tipo? En primer lugar, hay que preparar un guión expositivo que va cambiando a medida que se van encontrando nuevas piezas que vayan explicando ese guión hecho previamente. Después, hay que contar con la posibilidad real de traer esas obras de arte, cuyo préstamo es muy difícil, aunque hay otras en las que se encuentra una gran colaboración. Tengo que decir que todas las instituciones a las que hemos pedido su ayuda han cedido a nuestra petición, por lo que estamos muy agradecidos. Sí que ha habido algunas piezas

que por cuestiones de accesibilidad o tamaño no se han podido traer, pero han sido sustituidas en la exposición por piezas aún mejores que las que habíamos pensado en un principio, por lo que estamos muy contentos de la selección de obras y el discurso expositivo que se ha logrado. - ¿Y cuánto tiempo ha llevado esta preparación? Todo esto comenzó hace alrededor de hace dos años, entrando en contacto con instituciones cuyo préstamo requiere una tramitación muy larga, de hasta un año. Ha habido otras piezas que han sido restauradas, por lo que primero hay que conseguir el préstamo y, después, llevar a cabo la restauración, por lo que lleva mucho tiempo. También está el problema de hasta dónde puede llegar el préstamo, ya que, por ejemplo, las madres carmelitas descalzas de Medina nos han dejado un 60 por ciento de la exposición, algo que agradecemos públicamente por una colaboración tan estre-

cha con ella y otras instituciones. - Tantos preparativos y tantas piezas habrán dejado alguna anécdota, ¿cuál se puede contar? Hay muchas, pero por ejemplo la del tríptico de Villanueva de San Mancio, un pueblo al lado de Medina de Rioseco. Había quedado con el párroco para ver la pieza y su estado de conservación y, yo por perderme en una carretera, y él por haberse retrasado en un funeral, llegamos con más de una hora de retraso, tras muchos intentos de comunicarnos el uno con el otro y no haberlo conseguido, en el sitio donde habíamos acordado. Este ha sido uno de los párrocos rurales que, como tantos otros, han contribuido generosamente con esta exposición. - De todas las piezas, ¿cuál es la que más te gusta? La pieza más espectacular es la Santa Teresa de Gregorio Fernández del Museo Nacional de Escultura, por su importancia

iconográfica. Pero hay una serie de piezas que te tocan un poco más. Por ejemplo, de las de Medina, la Virgen de la Victoria, porque está ligada a una sobrina de Simón Ruiz, y a la Medina del momento y a los personajes que ayudan a Santa Teresa a crear su fundación. De las de fuera de Medina, por la sorpresa que fue al verla la primera vez, fue el Atado a la Columna de las madres carmelitas de Valladolid, una pequeña escultura que cuando la ves de cerca, con sus ojos azules y con una serenidad y una composición tan extraordinaria, conmueve al que lo ve, sobre todo si se ve en el coro de las madres carmelitas de Valladolid. - ¿Y la que más trabajo ha dado para trasladar o restaurar? Ha sido muy curioso el traslado del brocal del pozo donde cayó San Juan de la Cruz, que está aquí, en Medina, en la calle Barrionuevo. Allí se conserva el brocal del pozo y una pequeña hornacina con una pequeña estatua que se ha perdido. Gracias a los servicios del Ayuntamiento, se cogió el brocal y se trasladó en camión hasta el museo. - Se ha hecho alguna previsión de número de visitantes que puedan pasar por el museo en estos dos próximos meses? Realmente no sabemos. Lo que sí sabemos es que a las tres horas de abrir la exposición ya habían pasado 69 personas, de un grupo de Madrid y otro de Granada que no estaban apuntados, han visto la pancarta y se han ido encantados. Desde la Comisión Nacional se ha dado mucha difusión, porque está llegando a medios de comunicación, foros y redes sociales de manera inmediata.

Al margen

Rodrigo V.

Teresidades, Felisa. Así felicitaban por guasap a una Mayte el día de Santa Teresa y ella se apresuró a contestar: - Gracias, pero deberías dejar la bebida. - Sabes que no bebo tanto. Todavía hay bares en los que me dejan entrar y a veces ni siquiera necesitan ayudarme a salir. - Pues entonces te has vuelto disléxico como Ana Mato atropellando palabras o son reminiscencias de aquel adolescente que escribía en los libros de texto frases como “La vida es una barca (Calderón de la Mierda)” o eso de “volverán las golosas oscurinas en tu nido su balcón a colgar” o aquello de “frena, cebrón, que estoy cruzando un paso de cabra”… - Será eso, que me ha dado un ataque de juventud, aunque lo de la dislexia no es tan descabellado. El otro día me despedí de unos amigos diciendo: “Buenas gracias y muchas noches”. - A mí también me pasa. Ayer estaba cenando con mi marido y cuando le fui a pedir el salero me confundí y le dije: “¿Podrías hacerme el favor de irte a tomar por culo y dejarme vivir en paz, gordo de mierda?” - Vamos, que la liaste parda. - Pues sí, pero no me di cuenta hasta que acabé la frase y vi cómo sus ojos se clavaban en mi cara. Entonces levantó la mano en la que tenía el cuchillo y me gritó: “Deja ya de comer guindillas que te están sentando fatal”. - ¿Y…? ¿Eso es todo? - Sí, ya ves. Ventajas de estar casada con un político acostumbrado a que le insulten y especializado en tergiversar las cosas para que la culpa de todo siempre sea de otra persona, de otro partido, del plástico de las tarjetas de Bankia que es nocivo y te obliga a gastar o de la afectada por Ébola que se contagió adrede para desestabilizar al Gobierno. Y menos mal que no es catalán porque entonces la culpa de todo sería de esta España opresora. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.