lavozdemedinadigital.com Sábado, 22 de Noviembre de 2014 Año 55 . Nº 2912
Serrada /22 La villa se convierte la próxima semana en sede de la ilustración gracias a la celebración de “Seilustra”.
Matapozuelos /24 La Plaza Mayor de la localidad acogerá la sexta edición de las Jornadas del Mondongo.
Tordesillas /27 La
Olmedo /28 El
Nava del Rey /29
Luis Gil Díaz / 48
Guardia Civil procede a la imputación de una persona por interponer una denuncia falsa.
grupo de la Oración del Huerto celebró su aniversario con música y reconocimientos.
Presentada la nueva edición de la Bajada y Subida de la Virgen de los Pegotes.
Presidente de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo.
Medina se promocionará en INTUR en cuatro stands diferentes La Feria Internacional del Turismo Interior, INTUR, que se celebrará del jueves 27 al domingo 30 de noviembre en Valladolid, servirá un año más de escaparate promocional para el turismo de Medina del Campo, que estará presente en cuatro stands distintos dentro de la Feria, como comentó el concejal José María Magro. Pese a no contar este año con
stand propio, los espacios institucionales de la Junta de Castilla y León y de la Diputación de Valladolid, el de las Recreaciones Históricas de la Reina Isabel en Castilla y León y el del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús serán los lugares en los que los visitantes al evento podrán conocer mejor la oferta turística de la Villa de las Ferias. Página 2.
La alcaldesa asegura que en enero “no se pondrán en el mercadillo quienes no cumplan los requisitos” A raíz de nuevas denuncias y polémicas con el funcionamiento de los mercadillos dominicales, la alcaldesa de Medina, Teresa López, explicó en rueda de prensa la evolución que desde el Ayuntamiento esta teniendo el caso, y que tendrá en una modificación de la ordenanza reguladora, “una nueva base legal para su cumplimiento” Sobre la situación actual,
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
comentó que se emitirán los recibos pendientes de pago -en torno a 30.000 euros- antes del 31 de diciembre, y que, de cara a inicios de 2015, solamente podrán ocupar su puesto en el mercadillo aquellos comerciantes “que estén a corriente de pago con el Ayuntamiento y que cumplan los requisitos establecidos en la ordenanza municipal”. P/ 3
Los niños expusieron sus quejas y mejoras en el Pleno Infantil
P/ 5
Vuelven los lazos blancos para combatir la violencia de género El próximo 25 de noviembre se celebrará el Día Internacional contra la Violencia de Género y en Medina del Campo volverán a imponerse los lazos blancos que simbolizan la lucha contra esta lacra social. La imposición de los lazos tendrá lugar el martes, a las 12.00 horas en la Plaza Mayor. P/4
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Local ◗ Arrancará el próximo jueves
Medina y su turismo, presente en cuatro stands distintos de Intur La villa no contará con stand propio en esta edición, y durante los cuatro días de duración de la feria protagonizará presentaciones y encuentros con profesionales E. Vírseda
Medina del Campo exhibirá y promocionará toda la oferta turística de la localidad en una nueva edición de la Feria Internacional del Turismo Interior, Intur, que se celebrará en la Feria de Muestras de Valladolid del próximo jueves al próximo domingo, tal y como se encargó de anunciar el pasado miércoles el concejal de Turismo, José María Magro. El concejal destacó, desde la Capilla de San Juan de la Cruz edificio que guarda una fuerte relación con Santa Teresa de Jesús- que la localidad de Medina estará presente en cuatro stands permanentes distintos, desde los que se promocionará “los atractivos turísticos de la villa” durante todo el fin de semana. Uno de ellos será el stand de las Recreaciones Históricas de la Reina Isabel en Castilla y León, donde compartirá espacio con otras localidades como Arévalo, Tordesillas o Madrigal de las Altas Torres y desde el que podrá exhibir las recreaciones de la Semana Renacentista, entre otros eventos; otros dos serán más institucionales, el de la Diputación de Valladolid y el de la Junta de Castilla y León, en los que se realizarán distintas presentaciones y donde existirán folletos y material informativo de las opciones turísticas e Medina; por último, Medina formará parte del stand del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, en el que compartirá espacio con el resto de las dieciséis Ciudades Teresianas -de cuatro comunidades autónomas distintas- para dar a conocer los distintos actos que se están llevando a cabo, y se llevarán, para celebrar la efeméride de la santa andariega. Magro comentó que, pese a no tener stand propio, “Medina estará en más espacios expositivos que el año pasado”, y que se
José María Magro, presentando las actividades de Intur
mostrará un año más, tanto a expertos como al público en general, como “Ciudad Teresiana, ciudad que vio vivir, testar y morir a Isabel, Villa de las Ferias, Villa Cofrade, Ciudad del Mueble o sede de un festival de cortometrajes y largometrajes de prestigio a nivel nacional e internacional, entre otros, que servirá para potenciar tanto los eventos declarados de interés turístico -Semana Santa y Encierros Tradicionales- como otros aspectos que contiene Medina relacionados con el turismo religioso, termal, enológico o gastronómico”. Además, en el sector más profesional de la feria, la Oficina Municipal de Turismo participará en “Intur Negocios”, un espacio dedicado al encuentro entre municipios y medios especializados, touroperadores o mayoristas del sector turístico en el que se entregará, entre otras cosas, el dossier turístico de Medina del Campo y el dossier específico de Santa Teresa de Jesús, ambos editados en dos
Aspecto del stand de Medina del Campo en Intur 2013
idiomas para captar “además de al turismo nacional, al internacional, que crece cada año”. En las cuestiones más técnicas, Magro apuntó que la no colocación de un stand permanente de Medina había hecho ahorrar al consistorio unos 10.000 euros, y que el presupuesto del Ayuntamiento para la promoción turística en Intur rondaba los 7.000 euros. En cuanto al material promocional que se ha editado y que se entregará a todos los visitantes de los stands en los que Medina este presente, serán folletos turísticos, calendarios, bolígrafos, agendas de eventos de mesa y de pared o guías de las Ciudades Teresianas.
Por último, también apuntó que el Tercio Viejo “Compañía Cristóbal de Mondragón” también formará parte del espacio de las Recreaciones Históricas de la Reina Isabel en Castilla y León, que en todas las actividades en las que este presente la Ruta del Vino de Rueda también se promocionará Medina, con reparto de folletos y material promocional y que la participación en este tipo de ferias, reforzando el turismo cultural de la villa, traen, en los últimos años, muy buenos resultados en cuanto a número de turistas.
ACTIVIDADES Junto a la presencia permanente de los stands, a lo largo del
fin de semana se han programado diversas actividades puntuales protagonizadas por alguno de los espacios o eventos organizados a lo largo del año en Medina del Campo, dirigidas a familias, grupos o público en general. La primera de ellas tendrá lugar el próximo viernes, desde las 10.30 horas, y tendrá como escenario el espacio turístico de la Junta de Castilla y León. Allí se llevará a cabo la “Presentación de la Ruta Teresiana de Castilla y León y firma del Convenio”. En primer lugar, se presentará la ruta “Huellas de Teresa”, que pasa por las diecisiete Ciudades Teresianas y en la que los turistas podrán obtener una credencial teresiana si completa parte de esa ruta. También verá la luz alguna subruta de la primitiva, como la titulada “Primeras Moradas” y que hace pasar a los turistas por Ávila, Medina del Campo y Valladolid, primera, segunda y cuarta ciudad donde Santa Teresa instauró una de sus fundaciones. Por último, se firmará el Convenio entre estas ciudades y Castilla y León, en el que se rubricará el apoyo de esta institución con las Ciudades Teresianas para promocionar todas las actividades del V Centenario. Por la tarde, desde las 18.00 horas y en el espacio turístico de la Diputación Provincial de Valladolid, se presentará la oferta turística de Medina del Campo bajo el título “Sigue las huellas de Teresa e Isabel en Medina del Campo”, en el que se hablará de todas las actividades turísticas de la localidad, poniendo especial hincapié en la ruta “Caminos de una Reina”, en colaboración con Aster Magonia, y en las visitas teresianas, incluyendo las visitas al Monasterio de San José, segunda fundación Teresiana. El sábado se completarán las presentaciones individualizadas, en este caso desde las 13.30 horas, en el espacio de la Junta de Castilla y León, desde donde se podrá ver “Isabel y Teresa: dos mujeres y un destino”, en el que, según Magro, “se hará un repaso a toda la oferta turística de la villa de la mano de Santa Teresa e Isabel, que viajarán desde el pasado para ver y recorrer las huellas de su legado”
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Local ◗ Modificará la anterior
La nueva ordenanza del mercadillo podrá entrar en vigor el1 de enero La alcaldesa explicó la evolución del caso de los mercadillos, que acumula denuncias cada fin de semana, pero anunció que “quien no cumpla los requisitos ni esté al corriente de pago a principios de año” no podrá ubicarse en su puesto E. Vírseda
Pasados dos meses de la publicación de las conclusiones de la Comisión de Investigación de los Mercadillos Municipales, la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, salió al paso para explicar las evoluciones que ha llevado el caso, ante las últimas denuncias y polémicas presentadas. Así, el pasado miércoles anunció que desde el Ayuntamiento se está llevando a cabo una propuesta de modificación de la ordenanza que regula el mercadillo dominical, tal y como se solicitó en las conclusiones presentadas por Izquierda Unida en la propia comisión. Esta modificación eliminará “todo lo que ha entorpecido el funcionamiento del mercadillo desde la entrada de la ordenanza”, y tiene prevista su entrada en vigor a partir del próximo mes de enero. La nueva ordenanza, continuó López, se adaptará a un marco legal mayor, como es la Ley de Comercio de Castilla y León, e incluirá los requisitos mínimos indispensables para que un puesto pueda formar parte del mercadillo dominical. Estos requisitos, y el estar al corriente de pago con la administración local, serán las condiciones obligatorias para “poder colocar un puesto en el mercadillo a partir del próximo 1 de enero”, comentó la regidora. Se intentará, continuó, “flexibilizar estas condiciones para adecuar las necesidades al mayor núme-
La alcaldesa de Medina, Teresa López, durante la rueda de prensa
ro posible de puestos del mercadillo y que entren dentro de la ley” Estas modificaciones en la ordenanza reguladora están siendo llevadas a cabo por el departamento jurídico del Ayuntamiento, tras, como comentó la alcaldesa, las negativas a la hora de colaborar del resto de partidos presentes en la Comisión de Investigación y tras sopesarse la derogación de la ordenanza, algo que finalmente se rechazó desde el consistorio.
Este será, espera, uno de los pasos más importantes para el mercadillo, “que está suponiendo mucho trabajo, porque requería una reestructuración completa”, ya que durante años “nadie se ocupó de el” y que, con la actual ordenanza “no válida para las características de este mercadillo”, no se han resuelto los problemas, haciendo que su regulación sea “nefasta”.
SITUACIÓN ACTUAL La nueva ordenanza será aplicable, de cumplirse todos los
plazos, a partir del 1 de enero, pero hasta entonces, y cumpliendo con la ordenanza fiscal, aún vigente, “se emitirán los recibos pendientes de pago a aquellas personas o empresas que tengan asignado un puesto en el mercadillo, aunque les falte alguno de los requisitos”, antes del 31 de diciembre, acabando así el periodo de gracia para los vendedores. Según palabras de Teresa López, serán cerca de cincuenta los recibos emitidos, con un valor aproximado de unos 30.000 euros.
También hasta la entrada en vigor de la nueva ordenanza, la alcaldesa comentó que “solamente se autorizará la ubicación dentro de los puestos del mercadillo a quien haya realizado la solicitud en el Ayuntamiento y que cumplan con los requisitos básicos como el estar dado de alta en el Régimen de Autónomos y tener licencia para poder vender los distintos productos”. Esta declaración viene como respuesta a una nueva denuncia que una vendedora realizó a la Policía, argumentando que ella cumplía todos los requisitos y estaba en lista de espera, sin poder ubicarse en el mercadillo, mientras que otros vendedores, en su misma situación, habían colocado su puesto en el mercado. Ante esto, López contestó que autorizó a la vendedora a ubicar su puesto en uno de los espacios libres del mercadillo, hasta que la nueva ordenanza regule la nueva situación. Por último, comentó que cada semana entran solicitudes para colocar el puesto en el mercadillo y que, como se ha sabido, no todas las solicitudes cumplen todos los requisitos, lo que se quiere regular con la nueva ordenanza, para que la Policía tenga también una “ley que pueda aplicar en todo el mercadillo”. En el último fin de semana, se cursaron cerca de unas 100 solicitudes, y se interponieron entre trece y quince denuncias por, o bien no cumplir los requisitos, o bien no estar al corriente de pago con el Ayuntamiento.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ◗ Veinte han sido atendidas por el CEAS
Más de veinte víctimas de la violencia de género en Medina, en lo que va de año La concejala de Bienestar Social, Raquel Alonso, ofreció los datos policiales durante la presentación de los actos por el Día de la No Violencia de Género Estefanía Galeote
Veintiséis mujeres, tres de ellas de nacionalidad extranjera, han sido víctimas de violencia de género en Medina del Campo en lo que va de año, según los datos que Policía Nacional ha facilitado al Ayuntamiento de la villa, según explicó la concejala de Bienestar Social, Raquel Alonso, durante la presentación de los actos que se llevarán a cabo el próximo martes, con motivo de la celebración del Día Internacional de la No Violencia de Género. Según Alonso, estos datos son independientes de los obtenidos en el Centro de Acción Social, ya que en el mismo han sido atendidas veinte mujeres, de entre 22 y 65 años, de las cuales doce son usuarias del servicio telefónico de Atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género, atendido por Cruz Roja; diecisiete han interpuesto denuncia; y doce disponen de una orden de protección, dato éste último también diferente del ofrecido por la policía que ha contabilizado este año veintiuna mujeres con dicha
orden de protección.
DÍA DE LA NO VIOLENCIA DE GÉNERO Al igual que en año anteriores, los actos que el Ayuntamiento ha programado para contribuir a la lucha contra esta lacra social comenzarán a las 12.00 horas, en la Plaza Mayor, con la lectura de un Manifiesto contra la Violencia de Género y la imposición de los lazos blancos que simbolizan el compromiso personal de quien los lleva de no cometer, permitir, ni silenciar este tipo de violencia. Ya por la tarde, a las 18.00 horas, tendrá lugar la proyección del documental “Mamá, duérmete que yo vigilo” en el Salón de Actos del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”; un documental “a través del que reflexionaremos sobre las secuelas que la violencia de género genera en los menores que sufren violencia doméstica”, indicó Alonso. Pero las actividades no concluirán el martes ya que para el viernes está programado, con la colaboración de la Concejalía de Juventud, el Teatro Social “Red
Un momento de la rueda de prensa.
Ocupada”, “un teatro-foro en el que se representan las problemáticas sociales que afectan a la población juvenil como es el abuso del alcohol y la violencia de género entre parejas adolescentes. Consiste en acercar e informar a los padres y madres de las primeras conductas de riesgo que pueden alertar sobre las posibles relaciones de pareja que sean poco saludables”.
MÁS ACTIVIDADES La concejala de Bienestar Social, que durante la rueda de prensa estuvo acompañada por la edil de Igualdad, Begoña González; dos representantes del Consejo de Participación de la Mujer y la técnico de Igualdad del CEAS, además de las activi-
dades reivindicativas propias del Día de la No Violencia de Género, durante el resto del año se llevan a cabo otras diferentes en los centros educativos. Así, durante el curso 2014/2015 se están realizando en los centros educativos -dirigidos a alumnos de 3º de ESO y de Formación Profesional- el programa de Educación AfectivoSexual “Ni soy héroe ni sirena”, en el que se tratan contenidos como el fomento de la autoestima, de la autonomía personal, de la igualdad de oportunidades y la educación afectivo sexual: “fundamentalmente se trata de dotarles de estrategias para reconocer un posible caso de violencia desde sus inicios”. Pero en estos casos es tam-
bién muy importante la formación de profesores y familiares, por lo que “también se desarrollan actividades dirigidas a ellos como seminarios y charlas informativas, para hacer un trabajo complementario en todos los aspectos”. Por último, teniendo en cuenta la importancia de las redes sociales para los jóvenes, se va a llevar a cabo también un Taller de identidad Digital y Redes Sociales, dirigido a jóvenes de entre 13 y 16 años, destinado, según explicó la concejala, a que “conozcan los riesgos de internet y educarles a configurar un perfil adecuado para evitar los usos indebidos del contenido y de las imágenes que cuelgan en sus páginas en redes sociales”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ◗ Semana de los Derechos de la Infancia
Los niños expresaron sus deseos para Medina en el Pleno Infantil del Ayuntamiento La limpieza de las calles, las Fiestas de San Antolín o la accesibilidad fueron algunos de los temas que los más pequeños trataron con la Corporación E. Vírseda
Los derechos de los niños y las niñas han sido los protagonistas de las actividades que se han preparado a lo largo de toda la semana para celebrar la Semana de los Derechos de la Infancia, y que tuvo en el jueves, Día Universal del Niño, con el Pleno Infantil, su actividad principal. Cronológicamente, el primer evento fue una gymkhana con múltiples juegos para niños con y sin discapacidad que se desarrolló en el Pabellón Pablo Cáceres durante la mañana del sábado, en la que participaron decenas de niños de 6 a 12 años; más tarde, el miércoles, los niños visitaron el Centro de Personas Mayores para escuchar cuentos populares y para tomar una merienda a base de chocolate y bizcochos. Pero fue en el ya clásico Pleno Infantil donde hubo una mayor participación, ya que hasta el Salón de Plenos acudieron representantes de todos los colegios de Medina para, en primer lugar, escuchar de parte de la alcaldesa y los concejales las mejoras que se habían hecho en Medina a lo largo del año, respondiendo a las peticiones que los niños realizaron en el Pleno Infantil del año pasado. Después, con una breve interpretación, los alumnos de cada uno de los centros expresó sus peticiones sobre limpieza, arreglo de calles, mantenimiento de parques y colegios o Fiestas de San Antolín que los distintos con-
Los cuentos del Centro de Personas Mayores tuvieron buena aceptación
Una de las interpretaciones de uno de los colegios
cejales -acudieron representantes de los cuatro partidos políticosapuntaron para futuras actuaciones y finalizaron con una sesión de ruegos y preguntas en las que los más atrevidos “cogieron el micrófono” y charlaron y preguntaron a la corporación municipal sobre aquellos temas referentes a los derechos y a la convivencia de los niños que se les pasaba por la cabeza. Así concluyó esta sesión extraordinaria del Pleno Municipal, en la que hubo respuestas por parte de la alcaldesa y los concejales como que “las inquietudes de los niños son muy parecidas a las de los concejales”, “es difícil explicaros quien se tiene que encargar del mantenimiento o limpieza de unos u otros edificios”, “en las Fiestas de San
SE ALQUILA O SE VENDE Bar con licencia de Bar Especial en muy buena zona, en funcionamiento y listo para trabajar.
669 33 12 55
Antolín todos tienen que pasarlo bien, pero respetando las leyes” o “ya nos hemos puesto en contacto con empresas para una futura construcción de un centro comercial en Medina”, que fue la más novedosa. Sobre este aspecto, la alcaldesa, Teresa López, comentó más tarde que se habían enviado dossieres sobre la localidad al Área de Expansión del Grupo Inditex, para que comenzaran a estudiar la construcción de un centro comercial con sus tiendas en Medina del Campo. La última actividad de la Semana de los Derechos de la Infancia fue la presentación de la “Escuela de abuelos y nietos” que se llevó a cabo en el Centro de Personas Mayores, el jueves por la tarde.
La alcaldesa y concejales, dirigiéndose a los niños y niñas
Una de las niñas, preguntando a los miembros de la Corporación
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ◗ Por el lado de la calle José Zorrilla
La zona de la fachada del antiguo Hospital Simón Ruiz, vallada “por precaución” El Ayuntamiento ha solicitado ayudas a todas las administraciones para su rehabilitación integral E.Vírseda
El Ayuntamiento de Medina ha decidido, tras la caída de la espadaña y techo de una de la ermitas del antiguo Hospital Simón Ruiz la pasada semana, colocar vallas a lo largo de la fachada del edificio, como “medida de precaución” para los viandantes que pasen por la calle José Zorrilla, como comentó la alcaldesa, Teresa López. Sobre los pasos a dar a partir de ahora, la regidora comentó que se han pedido, “y se seguirán pidiendo” ayudas a todas las administraciones -regional, nacional y europea- a través de ayudas y subvenciones, ya que “no es cuestión de invertir 10.000 o 20.000 euros, porque todo el edificio, Bien de Interés Cultural, requiere una rehabilitación integral, con un coste que no puede asumir ni el
Ayuntamiento ni la Fundación, pues no tienen fondos para ello”. La alcaldesa recordó que ya se reparó parte del muro exterior, “hasta donde llegó el dinero” pues los materiales son especiales y tienen un mayor coste y espera que “esas ayudas llegue pronto y se puedan evitar nuevos derrumbes”.
AMIGOS DEL MUSEO Y DEL PATRIMONIO En relación con esta pérdida de la espadaña y techo de la ermita, la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo se reunió extraordinariamente el pasado viernes 14 de noviembre, saliendo del encuentro un comunicado en el que lamentaba “la desgracia de perder, una vez más, parte de nuestro patrimonio arquitectónico”, que era algo “que se venía
Fachada del Hospital Simón Ruiz, con las vallas instaladas
anunciando” y que los responsables de dicha pérdida son tanto la Fundación Simón Ruiz, por ser “responsables directos del cuidado, mantenimiento y protección del conjunto del edificio” como la administración autonómica, por “no exigir sus responsabilidades al propietario” y por “no proteger un Bien de Interés Cultural”. Además, la
asociación hizo un llamamiento a todas las administraciones para que se tomen las medidas oportunas y evitar que las instalaciones, tanto de la iglesia como del edificio principal, se sigan deteriorando. Recordaron también que son 28 años los que el edificio no tiene cubierta en el ala noroeste, por lo que el deterioro progresi-
vo es irremediable “si no se toman medidas”. Por último, desde la asociación se comunicó que se está intentando recuperar la antigua iglesia del Hospital como un lugar destinado a la cultura, anexo al Museo de las Ferias, por lo que se solicitó “que se prevean los fondos necesarios” para este fin.
SĂ BADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
Auditorio Municipal Medina del Campo
!" # $ % & ' $ & # '
! " !# $ % &' ( )* ! + ,- * !- + . % * $ / ,#* ' & 01 * 2 ,
# # 3 '0# .#4 ! " # # # $ % #&
& !#+5 67 , 0 & #
' $# () * ! +,-. $
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ❚ El próximo miércoles
◗ Patrona de los músicos
El Palacio Real Testamentario recordará a Isabel en el 510 Aniversario de su muerte en Medina
Medina se llenará de música para homenajear a Santa Cecilia
Lo hará con una jornada de puertas abiertas y una visita temática E. Vírseda
El Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica, recurso turístico gestionado por Aster Magonia, ha organizado una serie de actividades dirigidas a conmemorar el 510 aniversario de la muerte de la Reina en Medina del Campo, ocurrida el 26 de noviembre de 1504. En concreto, para el mismo miércoles 26, el Palacio celebrará una jornada de puertas abiertas, para todo aquel que quiera visitarlo de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Además, a las 12.00 horas comenzará una visita guiada, con reserva previa y de carácter gratuito, por las distintas salas del Centro de Interpretación de Isabel la Católica, titulada “Los últimos días de la Reina”. Por último, y como adelanto a la emisión del último capítulo de la serie televisiva, se convoca un concurso a través de Facebook, en el que los internautas deberán elegir su momento favorito de la serie, para optar a una de las cuatro entradas de la ruta “Caminos de una Reina” que hay como premio.
La Concejalía de Educación y Cultura, a través de la Escuela Municipal de Música, y la charanga CuCu Band organizarán cinco actos diferentes entre hoy y mañana cuyo concierto pondrá fin al espectáculo.
E. Vírseda
Hoy, como cada 22 de noviembre, se celebra la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, algo que ha aprovechado la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Escuela Municipal de Música, para programar una serie de actividades que comenzaron ayer y que se extenderán hasta el domingo de este “fin de semana musical”. Los actos tenían previsto su inicio en el día de ayer, con una audición de música de cámara que se pudo presenciar en la Sala de Cámara de la Escuela Municipal de Música. Para hoy, serán tres las actividades programadas por la concejalía, comenzando con “Pinceladas musicales al aire libre por las calles de la villa”, que tendrán su inicio a las 12.00 horas; por la tarde, se celebrará una “gymkhana musical” desde las 16.00 horas, en el Auditorio; y terminará la jornada con una cena de hermandad que pondrá el cierre de la programación del día de Santa Cecilia. Para mañana domingo, el Auditorio será quien acoja, desde las 19.00 horas, las audicio-
CONCIERTO SOLIDARIO
Concierto de uno de los grupos de la Escuela Municipal de Música. Foto Archivo
Pasacalles protagonizado por la charanga CuCu Band
nes de algunos de los grupos que componen la Banda Municipal de Música de Medina del Campo. En concreto, se
podrá escuchar a la orquesta de guitarras, a la orquesta de cuerdas, a la Banda Juvenil y a la Banda Municipal de Música,
Por otra parte, otra agrupación musical de la localidad llevará a cabo una actividad para conmemorar la festividad de Santa Cecilia. Será la Asociación Musical CuCu Band quien, en el día de la Patrona de los Músicos, organice hoy, desde las 13.00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad, un concierto solidario, en el que tocarán alguna de sus piezas más populares y conocidas. El carácter solidario lo pondrá la “operación kilo” que CuCu Band propone para este concierto, para lo que solicita a todos los asistentes la colaboración con esta causa aportando su granito de arena, haciendo entrega de alimentos no perecederos que serán posteriormente entregados a Cruz Roja para que se encarguen de repartirlo entre las familias más necesitadas. Como comunicó CuCu Band, “a cada asistente pedimos muy poco pero para las familias que están pasando por malos momentos puede ser una gran ayuda”.
◗ Vandalismo
◗ El día 19 de diciembre
Los cristales de varios vehículos estacionados “amanecieron” rotos el sábado por la mañana
Carlos García Serrada, pregonero de la próxima Navidad
Estaban estacionados en la calle Simón Ruiz y los propietarios de los vehículos dañados denunciaron los hechos, que se encuentran ahora bajo investigación Redacción
Los cristales de las ventanillas de varios coches estacionados a lo largo de la calle Simón Ruiz de Medina del Campo aparecieron rotos en la mañana del sábado, como consecuencia de unos actos vandálicos ocurridos, presumiblemente, en la madrugada del viernes. Estos actos, que ya fueron denunciados por los propietarios de los vehículos la misma mañana del sábado, están bajo investigación policial, como facilitaron desde la Comisaría de Medina del Campo, sin conocerse aún ningún dato destacable adicional al cierre de edición de este semanario.
Uno de los vehículos cuyas ventanillas fueron rotas
Abrirá la programación navideña en un acto en el que también actuará la Coral Voces Amigas E. Vírseda
El Presidente de la Junta Local de Semana Santa, Carlos García Serrada, será el pregonero de la Navidad 2014-2015 de Medina del Campo, tal y como anunció durante esta semana el Ayuntamiento de la localidad. García Serrada será el principal protagonista de un acto con el que arrancarán las actividades del programa navideño, y que será presentado por el director de TVCyL 8, Florencio Carrera. Además, la Coral Voces Amigas de Medina del Campo también actuará durante el pregón. El medinense, que cumplirá el día del pregón su 45 cumpleaños, preside desde 2008 la Junta Local de Semana Santa, y además es cofrade de la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera
Cruz desde hace 34 años, agrupación en la que ejerció como Hermano Mayor Secretario durante 8 años. Además, ya ha sido pregonero en otros escenarios, como en las Semanas Santas de Olmedo, Valladolid, y Coria, Cáceres, en las fiestas patronales del Barrio de Santiago de Medina del Campo, en la Navidad en el Centro Católico Social de Obreros, y, con su grupo “Arcipreste Folk” ha sido pregonero de las fiestas patronales de Aldeamayor de San Martín, provincia de Valladolid. El Presidente de la Junta Local de Semana Santa sustituirá de este modo a Inmaculada Hernández, ex concejala del Ayuntamiento de Medina del Campo, que fue la encargada de dar el Pregón de la Navidad 2013-2014.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ◗ La llegada del 4G, principal culpable
Las antenas de televisión deberán de volver a ser readaptadas a partir de enero Todas las comunitarias y gran parte de las individuales deberán instalar un módulo que controle la señal amplificada del 4G y no sature los televisores E. Vírseda
Las comunidades de vecinos de Medina del Campo y las viviendas particulares deberán de realizar una readaptación de sus antenas televisivas a partir del próximo mes de enero, provocada por las posibles alteraciones que la llegada de la red 4G realizaría en la señal de televisión. Si a principios de noviembre, fueron los canales de TDT los que tuvieron que ser resintonizados -algo que se tendrá que volver a hacer en las próximas semanas-, a partir del 1 de enero, las antenas de televisión deberán incluir un nuevo módulo que sirva para que los televisores no se colapsen ante la llegada de la red 4G a las localidades, algo que llegará poco a poco a lo largo de todo el año 2015. La explicación técnica, según José Antonio, de Servicio Técnico Medina, es sencilla: la frecuencia de canales de las antenas va de los canales 21 al 69, y se han reservado los 10 últimos, para la llegada de la red 4G. Con las dos resintonizaciones previas de canales de televisión, se han liberado estos últimos diez canales de frecuencias de televisión, dejando libre ese último espacio de frecuencias. Una vez preparado el espectro, el siguiente paso es preparar a las antenas para que puedan recibir, ampliar y modular las ondas de la red 4G, de tal modo que no saturen los televisores. Esta preparación, según el especialista, será obligatoria para las antenas colectivas y condicionada para las individuales, ya que dependerá la distancia entre la antena y el repetidor 4G. La preparación constará de la instalación de dos nuevos módulos en el amplificador, que controlen la intensidad de la señal de 4G, de tal modo que no sature a los televisores en su entrada. Estos trabajos, que ya están siendo solicitados por las distintas comunidades serán subvencionados por las administraciones, aunque no se sabe la cuantía predestinada, por lo que cuanto antes se realicen esas modificaciones en la antena, más segura será la recepción de esa subvención. La subvención, eso sí, solamente cubrirá el trabajo de adaptación de la antena, sin estar incluidos labores adicionales. Las tiendas especializadas, como Servicio Técnico Medina, están solicitando ya los materia-
les necesarios para realizar esta adaptaciones y evitar aglomeraciones al inicio del próximo año, y también está preparando la documentación necesaria para
que, una vez realizada la adaptación, se firme la solicitud de subvención por parte de los propietarios, ya sean comunes o individuales.
Antena de televisión
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ◗ Hospital Comarcal
Las enfermeras de la consulta de endoscopia, primer premio a la mejor comunicación en póster en un congreso nacional Nace de un proyecto en el que ha llevado a cabo el seguimiento de pacientes con una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea Estefanía Galeote
Las enfermeras de la consulta de endoscopia del Hospital Comarcal de Medina de Campo se alzaron, los días 7 y 8 de noviembre, con el primer premio a la mejor comunicación en póster otorgado durante el Congreso Nacional de Enfermería en Endoscopia Digestiva, celebrado en Sevilla. Este póster nace de un proyecto de la consulta de endoscopias del hospital que ha consistido en realizar un seguimiento de los pacientes portadores de una sonda de gastrostomía endoscópica percutánea, el cual les ha permitido conocer todas las complicaciones derivadas de la misma gracias al contacto semanal tanto con cuidadores como con los médicos responsables de estos pacientes. El título de este póster premiado, en cuya confección han participado Verónica Esteban, Isabel Alonso, Aránzazu San José, Laura Mata, Mercedes Ibáñez y Asunción Pino, era “Experiencia en Gastrostomía Endoscópica Percutánea en el Hospital de Medina del Campo”.
MÁS ACTIVIDADES Además de conseguir este premio, el personal de Enfermería del Hospital Comarcal ha participado en octubre en diferentes encuentros, con distintas comunicaciones. Así, entre los días 22 y 24 de octubre, María Consolación Pérez participó, con la comunicación “La trazabilidad del material quirúrgico, un eslabón importante en la seguridad del paciente y la gestión de costes”, en la duodécima edición de las Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios celebrada en Palacio de Congresos de Huesca; un evento en el que el técnico superior en Administración Sanitaria, Carlos Palencia, expuso su comunicación “Gestión de costes de material quirúrgico mediante un cuadro de mandos integrado (business inteligence)”. Y esos mismos días de octubre, pero en este caso en el Centro de Congresos “Lienzo Norte” de la capital abulense, personal de Enfermería del centro hospitalario medinense participó en la séptima edición del Encuentro de Investigación en Enfermería: María Teresa Santos lo hizo con la comunicación “La ansiedad del paciente hospitali-
zado en la unidad de observación”; y Lucía Ferrero con el póster “Cambios en el cuidado
de enfermería en la cirugía laparoscópica del cáncer de colon”, creado por ella e I.C. Prados.
Hospital Comarcal de Medina del Campo / Foto Archivo.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ◗ Encuentro de Organizadores y Profesionales
Las vestimentas de la Edad Media y el Renacimiento, al detalle hoy en el Castillo de la Mota A lo largo de todo el día se podrán ver conferencias, charlas y demostraciones de sobre las indumentarias, “factor importante” de toda recreación E. Vírseda
El Castillo de la Mota recibirá hoy la visita de historiadores, especialistas y participantes del Encuentro de Organizadores y Profesionales de Recreaciones Históricas, que celebra su segunda edición, organizado por la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, AEFRH, y el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Medina del
Campo. Este encuentro cuenta con la dirección de Carlos Belloso. profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y será gratuito, dirigido especialmente a participantes u organizadores de algún tipo de recreación histórica, como facilitan desde la organización. El tema a tratar será el de la vestimenta e indumentarias en la historia, desde la Edad Media hasta el Renacimiento, “uno de
los factores más importantes en toda recreación” y de los que se conocerán mejor su composición y usos tras asistir a esta jornada. Además de las actividades preparadas para el encuentro, los participantes en el mismo podrán disfrutar de una degustación de vino de la Denominación de Origen Rueda, de un menú isabelino y de una visita guiada al Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.
Recreación histórica de la Semana Renacentista. Foto Archivo
PROGRAMACIÓN Las actividades comenzarán con la recepción de visitantes a las 9.45 horas, con la participación del Tercio Viejo Compañía Cristóbal de Mondragón y continuará con la apertura del encuentro, llevada a cabo por la alcaldesa de Medina, Teresa López, Carlos Belloso y Rubén Martínez, secretario de la AEFRH. La primera conferencia llevará el título “El arte del vestido en la Baja Edad Media”, por Laura Vegas, de la Universidad de Valladolid y, tras una pausa, se realizará una demostración práctica de las formas de vestirse en la Baja Edad Media, analizando los trajes, a cargo de
Guillermo Cózar y Pablo Rubio. Antes de comer, “Investigación y reconstrucción de vestidos medievales, D. Rodrigo Jiménez de Rada, Arzobispo de Toledo, y las Navas de Tolosa” y “De la dramaturgia al vestido a través de los personajes históricos o legendarios”, serán los temas a tratar en las charlas de la Fundación Bodas de Isabel. Por la tarde, Antonio Zúñiga, del madrileño Museo del Traje, versará sobre “Indumentaria y Medievo: vestiduras para la corte” y “Renacimiento y Edad de Oro de la moda a la española: s. XV y XVI”, antes del acto de clausura que pondrá fin a este encuentro, al que se espera la asistencia de cerca de un centenar de personas.
◗ Se puede visitar a través de Facebook
Scooby inaugura su tienda virtual para el mantenimiento de sus instalaciones y animales Venderá productos de merchandising de la sociedad protectora como bisutería, ropa, tazas o colgantes Redacción
La Sociedad Protectora de Animales y Medio Ambiente Scooby ha puesto en marcha su tienda virtual de objetos de merchandising, cuyo objetivo será, según la propia sociedad, el de obtener una nueva forma de financiación con la que seguir trabajando por el bienestar de los más de mil animales que mantiene en sus instalaciones. El nombre de la tienda será “Tienda Solidaria Scooby”, estará accesible desde la red social Facebook, y los primeros objetos a la venta será una colección de bisutería denominada “Corazón de Galgo”, compuesta por cuatro series -una de latón grabado, otra de latón grabado con color, una de aluminio grabado y otra de aluminio grabado con colory un total de más de 50 piezas entre las que se incluyen, cinturones, pendientes, pulseras, brazaletes, coleteros, colgantes o llaveros, con precios que oscilan entre los 14 y los 44 euros. Además de esta colección los usuarios tendrán acceso a otros productos identificativos de la protectora, como la anterior colección de bisutería, o los
Calendario de Scooby Medina
calendarios del año 2015. Por otra parte, Scooby adelantó que en los próximos días se incorporarán nuevos productos a la tienda, como camisetas, sudaderas, neoprenos, polares, cazadoras, tazas o muñecos, entre otros. La protectora Scooby en Medina del Campo comenzó su andadura hace más de 25 años recogiendo animales abandonados y, en la actualidad, cuenta con más de 1.200 animales de diferentes especies, recogidos en diferentes puntos del país lo que la posiciona como la mayor protectora de animales en España, comentó la sociedad.
Sテ。ADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ◗ Se convierte en la novena cofradía de Medina
La Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo, autorizada por el Arzobispado de Valladolid Se estrenará en la próxima Semana Santa, con una procesión el Viernes Santo en la que se portará al “Cristo en Manos de la Muerte”, su imagen titular E. Vírseda
El Cristo en Brazos de la Muerte, imagen titular de la nueva cofradía
Medina del Campo cuenta, desde esta semana, con una nueva cofradía, la de Cristo en su Mayor Desamparo, después de la autorización recibida por el Arzobispado de Valladolid para su creación. Se convertirá en la novena cofradía de Medina del Campo, y tendrá como imagen titular el “Cristo en Brazos de la Muerte”, del artista zamorano Ricardo Flecha.
Los trámites para la constitución de esta cofradía no han sido sencillos, ya que tal y como facilitó el Centro San Vicente Ferrer, fue en 2011 cuando la imagen de Flecha procesionó en Medina con motivo del VI Centenario de las Procesiones de Disciplina de la Villa. A partir de ahí, “un grupo decidió fundar una cofradía tomando como imagen titular dicho Cristo, bajo la advocación de Cristo en su Mayor Desamparo”.
Pero ha sido ahora cuando, a falta de los últimos trámites, el Arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha autorizado la creación de esta cofradía, que se oficializará con el sellado de los estatutos. En la Semana Santa de 2015, sus cofrades participarán junto a los de las otras ocho cofradías en las procesiones comunitarias y, además, en una particular que se desarrollará la noche del Viernes Santo, el próximo 3 de abril de 2015.
Cartel del evento, con “Árbol 2” de Hernández .
◗ Definido como el mayor evento cultural del país
El escultor Miguel Hernández participa en el Festival de los 6 Continentes de Portugal E. G.
El escultor medinense Miguel Hernández expondrá cuatro de sus obras en la Galería Zeller de la ciudad portuguesa de Espinho, como parte del definido como mayor evento cultural de Portugal: el Festival de los 6 Continentes, una muestra multidisciplinar que se desarrolla por diferentes galerías de arte del país vecino. En concreto, las cuatro obras con las que participa Hernández
son “Cilindro de Hormigón”, de su primera etapa y realizada con materiales primarios -hormigón y acero corten-; “Estructuras 22”, “Árbol 2” y “Anfiteatro”, todas ellas de estilo constructivista y creadas con “solid”. Además, una de sus obras, la titulada “Árbol 2”, ha sido elegido por la organización para ilustrar el cartel de este evento que podrá visitarse en el país luso entre los días 6 de diciembre de 2014 y 6 de enero de 2015.
Sテ。ADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LOCAL ◗ El próximo sábado, en el Auditorio
Un certamen de cornetas y tambores cerrarán el XX Aniversario de la banda de El Calvario Las agrupaciones, de Ávila, Valladolid y Astorga, llegarán al Auditorio junto a la de Medina tras un pasacalles desde el Convento de los Padres Carmelitas Redacción
La Cofradía El Calvario de Medina del Campo culminará los actos del vigésimo aniversario de la fundación de su banda de cornetas y tambores con un certamen en el que participarán otras tres agrupaciones de Castilla y León y que tendrá lugar en el Auditorio Municipal. El lugar elegido para la celebración del II Certamen de la Cofradía El Calvario será el Auditorio Municipal, y la fecha el sábado 29 de noviembre, al as 18.45 horas, siendo presentado por Estefanía Galeote, redactora de La Voz de Medina. Las agrupaciones participantes serán, además de la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía medinense, la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo a la Columna Amarrado, de Ávila, la Banda de Cornetas y Tambores de la Real y Venerable de la Cofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Valladolid; y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad, de Astorga. La entrada al certamen tendrá
Los alumnos medinenses, en el Castillo de Fuensaldaña
◗ De 2º de ESO
Los alumnos del Colegio San José hicieron turismo por Fuensaldaña y Mucientes Una visita teatralizada al castillo y el Aula Museo Paco Díez fueron las actividades principales Cartel del certamen
un precio de dos euros, ya estando a la venta en la sede de la banda, situada en la Iglesia de Santo Tomás, de lunes a viernes de 19.00 a 20.00 horas. Con anterioridad al certamen, y desde las 18.00 horas, las cuatro bandas participantes realizarán un pasacalles, abierto para todo el público y que comenzará en el convento de los Padres Carmelitas y llegará hasta la puerta del Auditorio, pasando por las calles Almirante y Bravo. Tras el espectáculo, y como fin
de fiesta, todos los músicos participantes, acompañados por la charanga CuCu Band y “por el público en general que quiera unirse”, recorrerán una ruta nocturna por cuatro bares de copas de la localidad. Este certamen está incluido, como comentó la cofradía, en el conjunto de actividades promocionales de la figura de Santa Teresa de Jesús del Ayuntamiento de Medina, y desde la cofradía agradecieron de todas las personas y colectivos colaboradores con el evento.
Redacción
Los alumnos del Colegio San José-Hijas de Jesús de Medina del Campo continúan en el mes de noviembre con sus excursiones a diferentes puntos de la provincia. En esta ocasión, fueron los alumnos y alumnas de 2º de ESO los que visitaron las localidades de Fuensaldaña y Mucientes, aprovechando para recorrer alguno de sus recursos turísticos más conocidos. En Fuensaldaña, los medinen-
ses participaron en una visita teatralizada por el castillo, una construcción que comenzó a construirse en el siglo XIII y que desde el siglo XV muestra el aspecto actual. La segunda parte de la excursión transcurrió por Mucientes, donde Paco Díez conserva en su Aula Museo una amplia colección de instrumentos musicales tradicionales, llegados desde diversos puntos de la Península Ibérica, en una sala, y del resto de Europa, en otra de las salas.
Sテ。ADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Editorial ¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO? La falta de crédito por parte de las entidades financieras está siendo una losa demoledora para la pequeña y mediana empresa. La asfixia de liquidez que sufre nuestro tejido empresarial está acabando con la posibilidad de llevar adelante nuevos proyectos y en muchos casos la sola supervivencia es digna de admirar. Según el Banco de España, cuatro de cada diez empresas sobreviven sin ganar un solo euro. Parece que nos olvidamos de que el 80% del empleo de este país lo genera la pequeña y mediana empresa, la cual esta sumida en una profunda depresión, y esto se está convirtiendo en la pescadilla que se muerde la cola: si no hay nuevos proyectos que revitalicen la economía, no habrá contrataciones y el consumo interno seguirá a nive-
les tan bajos que hacen tambalear nuestro tejido empresarial. Pero la gran pregunta es ¿por qué las entidades financieras siguen cerrando el grifo del crédito? Hasta hace poco tenían el mayor negocio del mundo debido a la mala política de la Unión Europea, que se dedicó a prestarles el dinero del Banco Central, a medio punto de interés, y lo empleaban en comprar deuda de países como España a más de cinco puntos: una manera de engordar sus beneficios y cargarnos a nosotros con unos intereses que en el caso de nuestro país suponen más de 37.000 millones de euros anuales; pero con otra consecuencia que se ha mantenido durante varios años: ¿para qué iban a prestar dinero a las empresas a un 3%, si el Estado se lo paga al 5% y además no corren riesgos? Pero ahora que la prima de riesgo ha caído ¿por qué no empiezan?
Según las entidades financieras “los interesados en lograr préstamos no son solventes” y la tasa de morosidad supera el 12%, lo que les obliga a tener más provisiones de fondos, con lo cual nos metemos en otro círculo vicioso difícil de romper. La realidad es que ahora solo ofrecen crédito a aquellas empresas que no lo necesitan, ¿pero no hemos sido los ciudadanos los que hemos rescatado al sistema financiero? ¿No hemos comprado nosotros a través del llamado banco malo todos sus activos tóxicos? ¿No se han quedado con viviendas, naves y empresas por precios de risa? ¿Por qué ellos se han merecido una segunda oportunidad y las empresas no? ¿Dónde están aquellos años en los que con un proyecto empresarial y ganas, conseguías financiación para llevar adelante tu empresa, cuando los directores de las sucursales te escuchaban y te
conocían por tu nombre, cuando su palabra tenía un valor y sus informes eran considerados por sus superiores? Esta ya no es la banca tradicional que conocíamos, esto se asemeja más a aquellos usureros que te hacían préstamos envenenados y si no pagabas te mandaban a sus matones y que, en el caso del sistema financiero actual, utilizan una legislación a su medida que les permite quitarte todo y seguir toda una vida debiéndoles dinero, utilizando a gabinetes jurídicos de cobros para que después de haberte excluido de la sociedad, puedan seguir intimidándote a ver si son capaces de arrebatarte hasta el pan que llevas a tu familia. Si todavía nadie se entera de que algo tiene que cambiar en el sistema financiero es que todos nos estamos volviendo ciegos. LaVoz de Medina y Comarca
Cartas Los desvaríos de un presidente autonómico Una vez más en este país llamado España, toma forma la estupidez y lo absurdo campea y se hace patente en los acontecimientos, que se han realizado en la Comunidad Catalana, donde la irracionalidad de su presidente, le lleva a realizar presuntamente camuflándolos con la legalidad, unos mal llamados plebiscitos condenados por los tribunales y criticados por toda España, este presunto narcisista, se cree con patente de corso y se viene pasando por el arco del triunfo todas las sentencias y condenas que los tribunales aplican a su comunidad, por lo irresponsable de sus actos, ante la falta contundente de autoridad de un gobierno que puede incluso anular y retomar las competencias que tan mal gestiona el gobierno de esa comunidad, presidida por este elemento, que en un gesto de chulería barata dice que él es el único responsable de lo que pasa. Señor Rajoy, como me decían en la mili, “la autoridad y los galones son para las ocasiones” y usted y su gobierno tienen esa autoridad, la razón y el poder para corregir los desvaríos de este “Señor” por tratarle con un respeto, que desde mi modesta opinión no se merece. Señor Mas, aunque no comulgo con sus ideas, nadie está en contra de quitarle sus derechos, (ni a usted ni a nadie, faltaría más) aunque para ser justos, lo mismo que piden sus derechos tendrán que aceptar sus obligaciones, entre las que se incluyen acatar las leyes, usted puede pedir la independencia y la luna si quiere, pero hágalo dentro
de la ley, disuelvan las Cortes y convoquen elecciones para cambiar la Constitución y acepte lo que diga el pueblo, eso es la democracia, lo que usted y sus seguidores hacen, aparte de negar los derechos a los que no están de acuerdo con sus pretensiones, imposiciones y atropellos, es la “Ley del Embudo” . A usted y sus acólitos se les llena la boca pidiendo democracia y diciendo a diestro y siniestro, que no les dejan ejercer unas atribuciones, que con la Constitución en la mano no le corresponden y ustedes lo saben, den los pasos que tengan que dar por el sendero o el camino que marcan las leyes y nos ahorraremos muchos problemas, ustedes disgustos y el resto de los españoles dinero, que tal como está el país nos hace mucha falta, porque a ustedes, enfrascados en sus pretensiones, se les olvida que por desgracia hay españoles que no tienen que comen todos los días y eso si que es importante. El Gobierno anuncio una serie de querellas, que en un principio iba a presentar la Fiscalía General del Estado, parece ser que delega en la Fiscalía Catalana, que a su vez parece ser, no se ponen de acuerdo entre ellos, con lo que en mí opinión la cosa va para largo y mucho me temo que con las presuntas negociaciones secretas, que según rumores están celebrando con los separatistas y según los mismos rumores con el PSOE, esto va a quedar en agua de borrajas y presuntamente algunos miembros del Gobierno como “Cagancho en las Ventas”. Por otra parte, me gustaría saber
¿de dónde se van a sacar los dineros y quién va a pagar esta fiesta? Porque estoy más que harto (hasta los mismísimos) de pagar impuestos y ver como se administran y en que se gastan, el Señor Montoro, dice muchas cosas por la tele y luego pierde el culo, para asignar partidas económicas a la Comunidad Catalana, (en detrimento de otras comunidades, que como no protestan se las ignora, recuerdo el dicho castellano “el que no llora no mama”) para hacer frente a las necesidades urgentes, que sufren y padecen la mayoría de sus habitantes sin tener culpa alguna (gastos sanitarios, nominas de funcionarios, gastos de farmacia, etc.,) como consecuencia de los despilfarros de sus dirigentes y de una mala administración por la que presuntamente no se les piden cuentas. Mucho me temo, que de seguir por ese camino en las próximas elecciones, las unas van a quedar más vacías que el frigorífico en la casa de un parado. Balbino Nieto Martín
La mejor luz, la de los niños Todos llevamos un niño dentro a través de los ojos del corazón. Pienso que es bueno conservarlo, lo cual quiere decir que al menos el espíritu del entusiasmo está garantizado. En cualquier caso, creo que necesitamos de vez en cuando volar, sentirnos con las alas de la vida vivos, ascender en busca de aquello que se desea, respirar la inocencia, aunque luego te quieran despertar a bofetadas. Precisamente, hace unos cuantos años, los moradores del planeta tuvieron la feliz idea de hacer una
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
justa proposición a todos los niños, se trataba de hacer todo lo posible para proteger y promover sus derechos a sobrevivir y prosperar, a aprender y desarrollarse, para que se hagan oír y alcancen su pleno potencial. Es por ello, que coincidiendo con la fecha de su día universal (20 de noviembre), se me ocurre reflexionar sobre el grado de cumplimiento de tales ofertas. El pueblo que, jamás olvida las promesas, sabe bien que una cosa es predicar y otra dar trigo. Por lo pronto, cada día mueren más de diecisiete mil niños por causas que podríamos evitar y, que también, antiguas y nuevas dificultades se han combinado para privar a muchos pequeños de sus derechos y de los beneficios del desarrollo. Por desgracia, los datos nos indican que la situación de muchos chavales ha empeorado. Desde luego, los adultos se lo hemos puesto muy difícil a este mundo de la inocencia. Por mucho que se hable de progreso, tiene bien poco sentido este necio diálogo, mientras haya niños con mirada triste, bañados en sus propias lágrimas. Indudablemente, no sirve con hacer únicamente proclamas, hace falta obrar para que el compromiso de llevarlo a buen término tenga su concreción de resultados positivos. Los sueños y los anhelos de un mundo mejor para la infancia deben hacernos recapacitar a toda la especie, puesto que el futuro de la humanidad pende de su aliento. Ellos son el recurso más importante de futuro, la mejor esperanza. Si en verdad queremos aspirar a un orbe más equitativo y armónico, hemos
de propiciar espacios para que los niños puedan vivir sin sobresaltos, bajo el amor preciso y el precioso calor de sus progenitores, la atención y el cuidado necesario para dar los primeros pasos en la vida y para tener una educación básica de buena calidad y, en la adolescencia, amplias oportunidades para abrir nuevos horizontes, bajo entornos favorables y seguros que los ayude a transformarse en ciudadanos comprometidos e íntegros. A mí me gusta decir que en una sociedad bien hermanada, son los niños y los ancianos los que han de gozar de mayor protección social, y quizás de mayores privilegios. Los niños, ciertamente, porque son el porvenir del linaje; y los ancianos, igualmente, porque son las raíces de nuestro sustento, de nuestra sabiduría, que es el cabal soporte para continuar con la estirpe. Nunca como ahora es preciso reafirmar el derecho de los niños a crecer en una familia estable, con unos progenitores capaces de activar un ambiente de hogar para su normal desarrollo y su madurez efectiva. Los errores (y los horrores) de la manipulación educativa no se pueden permitir. Hay que formar ciudadanos libres, lejos de cualquier camino dictatorial, que más que un campo de formación, se convierte en un campo de adoctrinamiento de pensamiento único. No olvidemos que los niños son la mejor luz, que obviamente tienen que ir progresando, madurando, pero respetando siempre su identidad humana y su autonomía como personas en crecimiento. Víctor Corcoba Herrero
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
TRIBUNA
La bandera del engaño ✑ Fidel Lambás Estamos viviendo momentos muy difíciles, la política ha degenerado de sus ideales para convertirse en vehículo de enriquecimiento para los más aprovechados, no hay un partido que haya pasado por el poder que no tenga que lamentarse de haber convivido con corruptos. Pero lo más lamentable es que “hemos construido un sistema que nos persuade a gastar el dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan”. Estos males que nos azotan siempre sobresalen personajes con un agudo ingenio para decir o expresar lo que estamos esperando y crear unas expectativas halagüeñas: Aprovechándose de su posición se ha dedicado a envenenar y engañar a los más jóvenes, me refiero a ese “Invento de Podemos” este personaje llamado Pablo Iglesias, hace un adoctrinamiento mentiroso y mezquino en sus intervenciones, manipulando a nuestra juventud con falsos “paraí-
sos” bananeros que lo único que han conseguido es sumergir a sus habitantes en la pobreza y la miseria. Es más grave y repugnante y raya en lo delictivo el pregonar como hace este “individuo” a llamar a la violencia callejera en nombre de unas supuestas libertades; me recuerda a acontecimientos producidos en los albores del año 1936 que nos enfrentó a todos los españoles. Me preocupa mucho que en una situación de crisis y por supuesto de corrupción que padecemos, sea tan fácil arrastrar fácilmente a nuestros jóvenes a identificarse con “espejismos” utópicos y demagógicos. Nunca me atreveré a llamar a un millón de personas que votaron a Podemos ignorantes ¡No! Está claro que la desilusión y el enfado con los partidos mayoritarios, hacen que la mente se nuble por unos instantes. Todos esos “cabreados” saben que “por la ignorancia se desciende a la servidumbre. Por la educación se asciende a la libertad”, hay
que olvidar esos diarios de los hipócritas: Comunistas hasta que se enriquecen. Feministas hasta que se casan y ateos hasta que el avión comienza a caer. Me parece más ilustrativo el mensaje que quedó para todos en los tiempos más difíciles de nuestra patria un hombre de izquierdas; pero con un mensaje claro y pedagógico, que Pablo Iglesias debería recitar de memoria, en vez de cantar la internacional con la bandera comunista rodeado de “pringaos”… borrachos, drogadictos, vagos. Con la hoz y el martillo y Lenin, el primer gran genocida del siglo XX. Escuchar a Federico García Lorca le hubiera venido mejor para mejorar su prosodia: “No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que
es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que froten todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social. Yo tengo mucha más lastima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansias de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros lo que necesita ¿Dónde están esos libros? El lema debería ser “cultura” porque sólo a través de ella se puede resolver los problemas en que hoy se debate el pueblo lleno de fe, pero falto de Luz”. Maravilloso mensaje, no el tuyo ni tu proyecto: “Se autorizarán a la familia sin vivienda a que ocupen las denominadas
“segundas viviendas” o se obligará a los propietarios ocupantes de las viviendas principales que incluyan familias adicionales o la patria potestad de las personas menores de 21 años, será compartida por el Estado o quien esté en contra de nuestro régimen, se le quitará el documento nacional de identidad y el pasaporte. Se eliminará el acceso a internet a personas naturales. O se eliminará todo tipo de tarjetas de créditos o debito para su uso dentro o fuera del país. El Estado supervisará los seminarios y centros de formación religiosa etc. etc. Mira Pablo, hoy en día la forma de gobierno de los países verdaderamente desarrollados y más prósperos se basan en una alternancia de la social-democracia y la derecha moderada y la economía en el libre mercado, la competividad, el esfuerzo y afán de superación y las garantías derivadas de un estado de derecho. Lo que tú buscas es volver nuevamente a las trincheras.
Un país de “ignorantes” ¡donde nadie se enteraba de nada! ✑ Andrés Mier Curiosamente, durante muchísimos años en España, hemos estado y estamos manteniendo a una caterva de “ignorantes” de baja estopa, ¡que no se enteraban de nada!, en cargos institucionales, en puestos de dirección de cajas y bancos, en ministerios, en ayuntamientos, en direcciones de empresas importantes, en cargos públicos, incluso en matrimonios, con esposas ¡que no sabían nada de lo que hacían sus maridos! ¡¡Pero bueno, hemos estado rodeados de “tontos”!! que nos robaban el dinero a manos llenas. ¡Eso sí!, esta manada de “ignorantes” que no se enteraban “de la misa la media”, ¡resulta que sabían mucho de llevarse el dinero a cuentas en Suiza! Estos sinvergüenzas que tenían “tarjetas negras”, que incluso algunos fueron ministros de Hacienda o directores de cajas que arruinaron, u otros que se creían que por pertenecer de alguna manera a las más altas instituciones del Estado camuflaban empresas para hacerse con el dinero que, a base de impuestos, salía de nuestros bolsillos; todos estos golfos, digo, que han jugado con la honradez y la paciencia del pueblo Español, estos “señoritos” chorizos de dudosa moral que durante tantos años se han creído impunes, andan ahora queriéndose escaquear de
las garras de la justicia. Toda esta gentuza que nadaba en la abundancia fruto de las ganancias ilícitas con dinero público, que se procuraban a costa de su “ignorancia”, puesto que como vemos en la actualidad ¡eran todos tontos!; ésos que mientras el pueblo pasaba hambre ellos ¡se forraban! y se llevaban “la pasta” a los bancos de Suiza; ésos digo, ahora no saben no contestan, lo “ignoran” todo: unos no sabían que había que declarar ciertos gastos que efectuaban con dinero público y que se les iban en puticlubs, cenas, juergas, cachondeo y otras mezquindades, dignas éstas de los más ruines golfos y chorizos; “otras” tantas, no se enteraban de los turbios negocios y chanchullos de sus maridos, ¡pero eso sí, dormían con ellos!..., ¡¡qué despiste más tonto!! ¡Y qué decir!.., de algunos representantes de los empresarios, a los que incluso muchos de los suyos defendían, aquellos que ¡no saben, no contestan!, esos que habitan las celdas de alguna cárcel del Estado o esos directores de cajas que entraron y no se sabe por qué arte de “extraña magia” se encuentran fuera de las mismas. Está claro que la “ignorancia supina” que ha acompañado a este país durante tantos años en las más altas esferas de la política, las instituciones,
cajas y bancos del Estado español nos deja asombrados, ¿cómo es posible que tantos “inútiles” y “tontos” hayan sido capaces de llevarse tanto dinero nuestro al país suizo? Una de dos, ¡igual no son tan “ignorantes” como nos han hecho creer! o resulta que los ignorantes “sin comillas” somos los ciudadanos de este país, que nos hemos creído durante treinta y muchos años que quienes nos gobernaban, en esta “democracia” hecha a la medida de los sinvergüenzas o aquellos que controlaban las cajas de ahorro y los bancos o quienes dirigían las más altas esferas políticas, eran unas “hermanitas de la caridad” con un gran sentido de la “honradez”, la “honorabilidad”, la “honestidad”, la “decencia”, la “justicia” y el deber a su país, tras lo que “juraban” o “prometían” en el nombramiento de sus cargos envolviéndose en la mierda de la mentira. ¡Pero nada más lejos de la realidad lo que nos hacían creer! A base de tragarnos cuanto de mentiras y engaños han sido capaces de pergeñar durante más de tres décadas, para escamotear y robarnos el dinero público que salía de nuestras costillas, esta manada de sinvergüenzas “ignorantes” nos han “llevado al huerto” de una forma tan sibilina como astuta, lo que viene a demostrar que
toda la “ignorancia” de la que ahora hacen gala, es evidente que responde a otra artimaña más de unos golfos que aún, en sus últimos coletazos por defender lo indefendible, son capaces de volverse unos “tontos” “ignorantes”, que no se enteraban de nada, para intentar eludir la prisión que se les viene encima. ¡Ojalá caiga sobre todos
estos sinvergüenzas el mayor peso de la justicia, y les veamos a todos en la cárcel! Y esperemos que quienes los juzgan se den prisa en meter entre rejas a toda esta “saca” de indeseables “ignorantes”. Para beneficio nuestro y limpieza de esta democracia, sería conveniente también que nos llenaran las arcas del Estado con todo lo que han robado.
Estanques urbanos Cada vez que llueve se forman en un gran número de pasos de peatones de Medina, como el de la imagen de la Ronda del Apóstol Santiago, enormes charcos debido a atranques en las alcantarillas que deben servir para el desagüe del agua de lluvia. Con una buena limpieza de éstas se evitarían muchas molestias, ¿no creen?
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Región ◗ En Consejo de Ministros
Mercado El Gobierno aprueba el Plan de Nacional Seguros Agrarios 2015 con un de Ganados incremento de hasta el 33% en Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de noviembre, en el que se expusieron 77 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,60 a 5,70 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 5,40 a 5,50 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,90 a 5,00 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,80 a 3,90 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,70 a 5,80 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 77 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.
los porcentajes de subvención en cuenta las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
La Voz
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015, que contempla un incremento de hasta el 33 por ciento en los porcentajes de subvención. Este Plan contará con una aportación del Goberno de 204,43 millones de euros, de los cuales 199,18 millones se destinan íntegramente a la subvención del seguro agrario, del medio millón de explotaciones agrarias que suscriben anualmente pólizas de seguros. Esta cantidad total es la misma que en el plan de seguros 2014. El Plan 2015 cuenta con importantes novedades que se concretan en la concesión del máximo apoyo permitido por la Unión Europea, el 65 por ciento del coste del seguro, a la suscripcion de los seguros agrarios en las pólizas con cobertura de daños catastróficos (seguro base ó módulo1). Se trata de ayudas de la “caja verde” en términos de la Organizacion Mundial de Comercio (OMC), por destinarse al apoyo de seguros que cubren La Voz
El director general de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Valentín Almansa, ha presidido la delegación del Departamento que, junto con expertos del Ministerio de Agricultura de Portugal se han dado cita en el 51 Encuentro Luso Español de sanidad animal y vegetal, que se celebra en Lisboa. Un encuentro en el que también han participado representantes de las Comunidades Autónomas de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, para abordar la cooperación técnica en materia de sanidad agrícola, ganadera y forestal que afecta a ambos países. Todo ello con el objetivo de aplicar los programas de vigilancia, prevención y control de las enfermedades y
PAGO FRACCIONADO
pérdidas por encima del 30 por ciento de la producción en el total de la explotación. Esta subvención, al cubrir el máximo apopyo permitido por la UE no precisa cofnanciación de las Comunidades Autónomas.
INCREMENTO EN LA SUBVENCIÓN BASE Además, el plan 2015 ofrece un incremento en la subvención base para aquellos agricultores que prefieran suscribir pólizas que ofrezcan mayores coberturas que las que indemnizan daños catastróficos, incluyendo las contratadas como seguros complementarios (Módulos 2,3 y P). El incremento se cuantifica entre el 7 y el 33 por ciento de la subvención base para las líneas
agrícolas contenidas en el plan 2014. Esta subida es extensiva a la totalidad de líneas agrícolas, el incremento de subvenciones a las líneas de seguro de contratación de otoño, aprobado por Consejo de Ministros el pasado 3 de octubre, en el marco del Plan 2014. De igual modo, buena parte de las líneas ganaderas, entre las que se encuentran las que ofrece cobertura a las explotaciones de vacuno de cebo, ganado de lidia, ganado selecto, pérdida en pastos o la tarifa general ganadera, tambien verán en 2015 aumentada la subvención base entre el 4,5 y el 7,5 por ciento, dependiendo de la línea. En el diseño de la construcción de las pólizas y de las subvenciones de 2015 se han tenido
◗ En el 51 encuentro Luso Español en Lisboa
Sanidad animal y vegetal de España y Portugal abordan aspectos de cooperación técnica en materia agrícola y ganadera Uno de sus objetivos es aplicar de forma coordinada programas de vigilancia, prevención y control de enfermedades y plagas plagas de forma coordinada, para lograr una mayor efectividad de los mismos, y alcanzar acuerdos que puedan facilitar los intercambios entre los dos países. En las reuniones dedicadas a los asuntos de sanidad ganadera se ha revisado la situación sanitaria en España y Portugal y el desarrollo de los programas de vigilancia y control de enfermedades como la lengua azul, la tubercu-
losis bovina, o los avances alcanzados en la lucha contra la brucelosis ovina. También se han compartido experiencias en relación con los sistemas de trazabilidad e identificación animal, que tendrán continuidad en reuniones más específicas sobre estos sistemas aplicados en España, dado el gran interés mostrado por las autoridades portuguesas.
Como novedad adicional, el Plan 2015 ofrece a los agricultores la posibilidad de fraccionar el pago del coste de sus pólizas avalados por SAECA. La posibilidad de fraccionamiento del pago venía demandándose desde el sector desde hace años. Paralelamente, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de ENESA, concederá una subvención adicional que facilite a los agricultores que soliciten este fraccionamiento, el pago de sus pólizas. El Plan 2015 cuenta con 47 líneas de seguro en las que se puede asegurar hoy en día la totalidad de las producciones agrícolas y las más importantes especies ganaderas. Con el Plan 2015 el Ministerio mantiene el objetivo de apoyar a los seguros agrarios, comoinstrumento fundamental para estabilizar los ingresos de las explotaciones agrarias, y con ello la sostenibilidad del tejido productivo de las zonas rurales que las sustentan. Un Sistema de Seguros Agrarios, que cuenta ya con más de 35 años de vigencia. En materia de sanidad vegetal se han abordado aspectos de especial interés dentro de los programas de lucha y prevención de determinadas plagas, como el Nematodo de la madera del Pino o la avispilla del castaño, que preocupan a las autoridades de los dos países. Otro asunto que ha sido objeto de debate es el de las autorizaciones, usos y sistemas de registro de los productos fitosanitarios. Finalmente, los representantes de las direcciones generales han debatido sobre los nuevos reglamentos sanitarios que se están actualmente discutiendo en el marco de la Unión Europea, como la Ley de Sanidad Animal, la de sanidad vegetal y el Futuro Reglamento de Controles Oficiales. Ambos países han destacado la importancia de fijar posiciones comunes y estrategias para defender los intereses en Bruselas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
REGION ◗ Acuerdo
Jueces y Servicios Sociales compartirán información para garantizar la seguridad de las víctimas de violencia de género
Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- ¿Cómo se regulan los tiempos de alternancia en la custodia compartida? Legalmente no se ha regulado en qué tiempos se llevará a cabo la alternancia, no hay un tiempo preestablecido, serán las partes o el Tribunal, a falta de acuerdo, quienes fijen en función de las circunstancias concurrentes (edad de las y los menores, lugar de los domicilios de las y los progenitores, etc.) el periodo de alternancia, bien por semanas, meses, trimestres escolares o anualidades.
La Voz
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ), José Luis Concepción, han suscrito un convenio de colaboración que permitirá, por primera vez en España, a jueces de Castilla y León y profesionales de los Servicios Sociales integrar y compartir información completa y actualizada sobre los casos de violencia de género que se registren en Castilla y León. Este intercambio de información, básico en el modelo “Objetivo Violencia Cero” que está diseñando la Junta de Castilla y León, redundará en una mayor protección a las víctimas. De esta forma, los jueces de Castilla y León tendrán acceso de forma actualizada a datos sobre la historia social de la víctima, de sus hijos y personas que de ella dependan, de su situación y de su entorno. Y, además, contarán con información del abanico de recursos que existen en Castilla y León, enmarcados en el modelo “Objetivo Violencia Cero”, entre ellos asesoramiento psicológico, asesoramiento jurídico o la red de atención a las mujeres víctimas de violencia de género repartida por toda la Comunidad. El hecho de conocer datos de la historia social de la mujer, de sus hijos, y sus circunstancias, así como de los recursos de los que dispone la Comunidad para atender a un víctima, facilitará a los jueces de Castilla y León contar con un plus de información básica a la hora de adoptar medidas judiciales y tomar decisiones que redunden en una protección más eficaz de la víctima. Los profesionales de los Servicios Sociales, por su parte, dispondrán de información en tiempo real de las órdenes de protección que se dicten en la Comunidad y de las sentencias emitidas tras la denuncia. El conocimiento de la situación judicial de las víctimas multiplicará las posibilidades de estos profesionales de ofrecer una atención inmediata a la víctima. Y es que, desde el mismo momento en que se adopte la orden, los profesionales de los Servicios Sociales podrán contactar con la mujer para ofrecerle los recursos más adecuados a su situación sin que exista lo que se denominan “periodos de sombra”. Será el Registro Unificado de
El abogado responde...
Violencia de Género -el principal instrumento de información de la Comunidad sobre las víctimas y en el que ya figuran más de 1.600 víctimas registradas- la herramienta que integre la información específica del ámbito judicial sobre violencia de género y su historia social. Para lograr esa fluida colaboración, la Junta adaptará su Registro Unificado de Víctimas de Violencia de Género. A medida que se vayan implantado los procesos de intercambio telemático y automatizado, este registro podrá, además de las órdenes de protección, integrar otro tipo de información, como los casos de sobreseimientos o de sentencias absolutorias. A este registro tendrán acceso, por tanto, los jueces de Castilla y León, los fiscales, los Cuerpos de Seguridad del Estado, los profesionales de los Servicios Sociales y los profesionales de las corporaciones locales vinculados a la atención a las víctimas de violencia de género, merced a los cuatro convenios que ha suscrito la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desde el mes de julio de este año.
IMPULSO A LA FORMACIÓN COMPARTIDA Este convenio, asimismo, abrirá la puerta a un impulso en la formación en el ámbito jurídico y en el ámbito social. Los profesionales de ambos sectores tendrán, además de formación, la posibilidad de intercambiar experiencias y buenas prácticas. Esta formación específica posibilitará a los profesionales de los Servicios Sociales orientar mejor los casos, y a los jueces conocer con mayor profundidad la complejidad del ciclo de la violencia o el estado emocional de las mujeres que sufren esa situación de cara a entender el proceso y dictar sus sentencias. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades pondrá a disposición personal para
desarrollar las tareas formativas y de intercambio de experiencias. El Tribunal Superior de Justicia, por su parte, se compromete a promover y favorecer la participación de sus profesionales en las actividades que se determinen para la interconexión de la información y la selección de los profesionales que tendrán acceso. Junto a esto, colaborará con la Junta de Castilla y León aportando personal de carácter voluntario.
PROYECTO INDIVIDUALIZADO DE SEGURIDAD Y AUTONOMÍA
La meta es que cada víctima cuente con un proyecto individualizado de seguridad y autonomía, que cubra la prevención, el apoyo, la seguridad, la asistencia con recursos especializados y la integración, que cuente con un profesional de referencia que le acompañe durante todo el proceso hasta que pueda volver a tomar las riendas de su propia vida. Se marca como reto actuar antes incluso de que la víctima presente una denuncia. Con el nuevo modelo se incidirá en la detección de las mujeres que pudieran estar sufriendo maltrato, ya sea desde los servicios educativos, sociales o sanitarios, para iniciar los procesos de ayuda desde la fase más temprana posible y adaptados a las circunstancias de la mujer en cada uno de los momentos. Una ayuda que se prestará de forma “invisible” para preservar su seguridad. Para lograr estas metas, se requiere de la colaboración de toda la sociedad. De ahí que la Junta de Castilla y León esté implicando en un trabajo en red a todos los agentes públicos y privados que intervienen en cada etapa del proceso para facilitar a la víctima esa atención integral y que se sientan protegidas y apoyadas. No en vano, el problema requiere de un abordaje desde múltiples planos de actuación (policial, judicial, social, laboral, educativo…).
- ¿En qué consiste el régimen de visitas y comunicaciones? En el deber que corresponde a las y los progenitores no custodios de relacionarse con sus hijas e hijos menores, y el derecho que les asiste a éstas y éstos de poder relacionarse con ambos. Se configura como un derecho-deber que deberá concretarse en cada supuesto, en función de las circunstancias concretas de cada familia. - ¿Cómo se concreta el régimen de comunicaciones? Va a depender de las circunstancias que concurran en cada supuesto, pero un régimen de comunicaciones “tipo” sería el de: - Fines de semana alternos desde el viernes a la salida del colegio hasta el domingo por la tarde-noche, añadiéndose a los fines de semana, los “puentes” que a ellos queden unidos. - Una o dos tardes entre semana desde la salida del colegio hasta las 20,00 ó 21,00 horas. - Mitad de vacaciones escolares de Navidad, Semana Santa y verano. - ¿Y si la hija o el hijo es menor de un año, habrá que fijar pernocta (dormir fuera de su domicilio habitual) en la resolución judicial? Dependerá de las circunstancias de cada supuesto, si bien, con carácter general y a falta de acuerdo, los Tribunales vienen estableciendo la pernocta a partir del año de edad, fijando con anterioridad un régimen que posibilite un contacto frecuente de la descendencia con la madre o padre no custodios. - ¿Dónde debe realizarse la entrega de las y los menores en el régimen de comunicaciones? Con carácter general en el domicilio en que residan, si bien en determinados supuestos puede establecerse por las partes o bien determinarse en la resolución judicial que la recogida y entrega de las y los menores se realicen en el colegio. En aquellos supuestos en que haya existido violencia y se haya mantenido el régimen de comunicaciones, las y los menores serán entregados y recogidos en el Punto de Encuentro establecido al efecto. - ¿Y si la progenitora o el progenitor no custodio reside fuera del lugar de residencia de las y los menores? En ese caso habrá que adaptar el régimen de comunicaciones a la situación concurrente, estableciendo un sistema que, salvaguardando el derecho que corresponde a las y los menores de relacionarse con ambos progenitores, abarque un mayor periodo vacacional, dependiendo de la lejanía con el hogar en el que residan.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Comarca Serrada, sede de la ilustración gracias a la celebración de “Seilustra” La Sala de Exposiciones del Centro Cívico acogerá la muestra “Truco o Trueque”, con ilustraciones de 80 artistas Estefanía Galeote
A partir del lunes, la localidad celebrará “Seilustra”, la Semana de la Ilustración Villa de Serrada en la que, además de exponerse una muestra con ilustraciones de 80 artistas -“Truco o trueque”-, se van a desarrollar multitud de actividades dirigidas a niños y a adultos. Será el lunes, a las 10.00 horas, cuando comiencen las actividades con el primero de los cuatro “Encuentros Ilustrados” que se han programado durante los días lunes, martes y miércoles, en los que alumnos del colegio “Isabel I de Castilla” y el Centro de Educación de Adultos podrán conocer a fondo la exposición “Truco o trueque”, cuya inauguración tendrá lugar el lunes, a las 19.30 horas, contando con la asistencia de algunos de los artistas participantes en la misma. Pero además de estos encuentros y de la visita a la exposición, se van a realizar diversos talleres que comenzarán el martes, a las 18.00 horas, con el “Taller de cartas ilustradas para los que hacen los dibujos de los cuentos que te gusta leer o que te lean un millón de veces”, impartido por Natascha Rosenberg y dirigido a niños de primaria que deberán llevar un sobre, un sello, papeles y lápices de colores, goma, tijeras y pegamento. El miércoles, a las 18.00 horas, tendrá lugar el taller fami-
liar “Pájaro feliz” en el que los participantes, que tendrán que llevar papeles y lápices de colores, goma, tijeras y pegamento, aprenderán a dibujar todo tipo de pájaros. Y el jueves, también a las 18.00 horas, se desarrollará la charla “Dibujar y publicar”, que correrá a cargo de Alberto Sobrino. Una lectura de cuentos ilustrados tendrá lugar el viernes, a las 18.00 horas, leyéndose algunos de los libros que cuentan con ilustraciones de los autores participantes en la exposición, mientras que el domingo están programadas dos actividades: a las 13.00 horas, la editora de “Amigos del Papel”, Asunción Carracedo, visitará la localidad y a las 19.00 horas se desarrollará la lectura de un cuento a la que seguirá la proyección de una película basada en dicho cuento.
“TRUCO O TRUEQUE” Durante toda la semana podrá visitarse, en la Sala de Exposiciones del Centro Cívico, la muestra “Truco o trueque”, compuesta por obras de 80 artistas que, desde 2008, han intercambiado alguna de sus obras con el ilustrador Alberto Sobrino. Así, entre las ilustraciones expuestas, que pertenecen a la colección particular de Sobrino, se podrán contemplar algunas que han sido seleccionadas en la Feria de Bologna, en la séptima edición del Encontro Internacional de Ilustraçao de Sao Joao de Madeira y en el
Catálogo Iberoamericano de la Ilustración, además de alguno de artistas galardonados con la Beca de España en Roma. En concreto, los artistas cuyas obras se exponen son Adribel, Alberto Poucelle, Alejandro Antoraz, Alejandro García, Alicia Varela, Ana Flecha, Ana Pez, Ángela Carrasco, Antonio Huelva, Bele´n Lucas, Bola SánchezGirón, Carlos Adeva, Ceci Moreno, Cinta Arribas, Cintia Martín, Claudia Ranucci, Clara Clarotxos, Cless, Cristina Müller, Cristina Quiles, Dapz, Eduardo Alonso, Ester García, Ester González, Esterica, Esther Escola Piz, Fernando Pérez, Ginés, Guridi, Handry Bogart, Icha, Iribú, Israel Sobrino, Iván San Martín, John Prieto, Jorge Consuegra, Jorge Peligro, Julio Antonio Blasco, Julio Falagán, Julio Lebrato, Lucas Flores, Lucía Serrano, Luz de la Calle, Mayka Simón Mar Villar, Marta Alonso Berna, Marcos Rodríguez, Margarita del Mazo, MO Gutiérrez, Momo Carretero, Moni Pérez, Natascha Rosenberg, Nono Granero, Óscar del Amo, Patricia de Cos, Patricia Garrido, Patricia Metola, Penélope Crespo, Primo, Pilar Bar Var, Pilar Pérez Coloma, Quique Veiga, Raúl Flores, Rebeca J. Pintos, Ricardo Palomino, Rocío González, Rosa de Gabriel, Rosa Rico, Rubén García, Sergio Arranz, Sergio Garrido, Srta. Putis Mayer, Stella Rubio,
Sonia Sanz, Susana Hoslet, Susana Rosique, Tamara Anegón, Tesa González, Typopótamo, Violeta Pérez, Yael Frankel, Yolanda Falagán y Zuriñe Aguirre. Respecto a los horarios de
visita de la muestra, que será clausurada el domingo a las 21.00 horas, éstos serán, de lunes a viernes, de 19.00 a 21.00 horas, y el sábado y el domingo, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 horas.
Sテ。ADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
COMARCA ◗ Matapozuelos
◗ Villaverde de Medina
La Plaza Mayor de la localidad acogerá la sexta edición de las Jornadas del Mondongo
Tres vinos de Bodegas Castelo de Medina son incluidos en el Cuadro de Honor de la Guía Gourmets 2015
Los días 6 y 7 de diciembre se pondrán en valor en el municipio las actividades propias de la tradicional matanza
El Castelo de Medina Verdejo 2013, el Castelo de Medina Verdejo Vendimia Seleccionada 2013 y el Castelo Noble 2012
E. G.
La Plaza Mayor de Matapozuelos servirá de escenario, los días 6 y 7 de diciembre, para la sexta edición de las Jornadas del Mondongo, en las que, además de entregar una serie de reconocimientos, se pondrán en valor la tradición de la matanza. Organizadas por la Asociación de la Mujer para la Dinamización Rural “Pino Regidor”, con la colaboración
del Ayuntamiento, los hosteleros y los Dulzaineros de Matapozuelos, las Jornadas comenzarán el día 6 con la ruta “Los andares del cerdo” y proseguirá el día 7 con la inauguración de la feria en la que se mostrarán las actividades propias de la matanza como el chamuscado y colgado del cerdo. Las Mondongueras “faenarán” con los productos de la matanza pudiéndose, después de esta exhibición, degustar el “plato típico de la matanza” por dos
euros. Además, habrá reconocimientos para la Mondonguera Mayor, que este año será Hipólita San José; para los Mondongueros Especiales, galardón que en esta edición recae sobre la Asociación de Jubilados “El Pico” y el ceramista Daniel Serna; y para el Mondonguero de Honor, Teatro Corsario. Un concierto de Vanesa Muela, una chorizada y un sorteo completarán los actos de las VI Jornadas del Mondongo.
La D.O. Rueda se promociona en Holanda y Bélgica Periodistas de ambos países visitan estos días la Denominación de Origen con el objetivo de conocer la zona de primera mano Redacción
Dentro del plan de promoción del CRDO Rueda en Holanda y Bélgica, se realizan acciones con periodistas a través de las misiones inversas donde tienen la posibilidad de conocer la zona y sus características, así como la de catar los vinos y contactar directamente con bodegueros, intercambiando opiniones sobre los vinos. El objetivo de estas acciones es conseguir establecer un vínculo con los responsables de las publicaciones en los medios de comunicación especializados y generalistas de estos países y, en último lugar, la publicación de un artículo en los medios con los que colaboran para posicionar la marca Rueda en la mente de los consumidores. Otras acciones importantes que se llevan a cabo son por ejemplo los seminarios formati-
vos en las ciudades de Wassenaar, Rotterdam, Gante y Bruselas, para los bloggers especializados en vino, figuras hoy en día muy influyentes, con el objetivo de promocionar los vinos de la D.O. Rueda entre ellos. Todo ello está englobado dentro proyecto que incluye también un plan de relaciones públicas, promoción y comunicación en Redes Sociales. Para todo ello el Consejo Regulador de la D.O. Rueda ha contratado a una agencia en el país destino capaz de desarrollar el plan de promoción que permita conseguir los objetivos de notoriedad de marca y por consiguiente de aumento de las ventas en dichos países. De cara a los consumidores finales se ha acudido a la feria de Megavino, una feria sectorial especializada en vinos y otras bebidas alcohólicas de las más importantes de Bélgica y que se
celebra en Bruselas, dirigida principalmente a consumidor final. El objetivo de esta acción no era otro que el de promocionar la marca D.O. Rueda entre los consumidores belgas y dar a conocer las características de los vinos de las bodegas inscritas en la misma. Así mismo desde España se ha contratado una campaña de publicidad en las principales ciudades de ambos países utilizando soportes de publicidad exterior como son traseras de autobuses, marquesinas, “station pannles”, formatos digitales gigantes en estaciones de trenes, etc., con el fin reconseguir la máxima visibilidad. Holanda y Bélgica constituyen el primer y sexto país, respectivamente, donde se destinan las exportaciones de las bodegas de la Denominación de Origen Rueda.
Redacción
La Guía de Vinos Gourmets, que este año cumple su trigésimo aniversario, acaba de sacar al mercado su edición del 2015, en la que tres vinos elaborados por Bodegas Castelo de Medina han sido incluidos en el Cuadro de Honor de esta prestigiosa publicación. Los vinos de la bodega villaverdana reconocidos en la nueva edición de la guía vitivinícola han sido el Castelo de Medina Verdejo 2013, el Castelo de Medina Verdejo Vendimia Seleccionada 2013 y el Castelo Noble 2012; que han superado la línea de los 90 puntos que fijan los editores de la guía para que los vinos sean incluidos en el Cuadro de Honor. En cuanto a las puntuaciones, el Castelo de Medina Verdejo 2013 y el Castelo Noble 2012 han obtenido 92 puntos de valoración, mientras que el Castelo de Medina Verdejo Vendimia Seleccionada 2013 ha obtenido 91 puntos. Los catadores de la Guía de Vinos Gourmets 2015 han definido al Castelo de Medina Verdejo 2013 como un vino con un tono paja alimonado brillante e intenso, con aromas de litchies, hierba fresca recién segada, mentoles, agua de manantial y florales. En cuanto al sabor, lo califican como fresco, muy frutal y con notas de níspero, manzana madura y crema de limón; diciendo además que cuenta con un persistente final algo amargoso que incita a beber. En cuanto al Castelo Noble 2012, también valorado con 92 puntos, hablan de que tiene un color pajizo dorado, siendo muy aromático en nariz, donde proporciona recuerdos de meloco-
Castelo Noble.
tón maduro, maracuyá, mentolados, vainilla, mantequilla, ahumados y eucalipto. Refiriéndose a la boca, los catadores de la Guía Gourmets 2015 califican al vino blanco fermentado en barrica de Bodegas Castelo de Medina como un vino sabroso, complejo y untuoso; que deja sensaciones de albaricoque, piña madura, crema pastelera, especiados y balsámicos. El final se califica como persistente, con un agradable amargor. Finalmente, el Castelo de Medina Verdejo Vendimia Seleccionada 2013, que ha obtenido 91 puntos, ha sido calificado como un vino con un color paja verdoso cuyos aromas en nariz, que tienen una notable intensidad, se relacionan con el níspero, la piña, herbáceos frescos, mentoles e hinojo. Finalmente, las sensaciones en boca de este vino han sido definidas como frescas y untuosas; con recuerdos de melocotón, paraguaya, agua de manantial, ralladura de lima y balsámicos; proporcionando un grato final.
Sテ。ADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
COMARCA ◗ Valdestillas
◗ Fresno El Viejo
Hoy se celebra la segunda edición de la concentración del Motoclub Boxes
El Parque Zoológico “La Era de las Aves” se promociona en Valladolid e Intur
Una ruta hasta Olmedo, la actuación de un grupo de rock y varias degustaciones serán las principales actividades de la jornada Estefanía Galeote
A las 9.30 horas de hoy, con la apertura de las inscripciones, la degustación de un caldo y la entrega de regalos, comenzará la segunda edición de la Concentración Motera que el Motoclub Boxes organiza en Valdestillas. Posteriormente, los participantes realizarán una ruta por Tierras de Medina hasta el municipio de Olmedo y a las 12.30 horas volverán a Valdestillas para tomar un refresco en la Plaza del Ayuntamiento, previo a la comi-
da, a base de garbanzos con callos, que se desarrollará a las 14.30 horas. Después de comer, a las 17.00 horas, tendrá lugar la actuación del grupo de rock “Zarrapas” y, a las 18.30 horas, habrá un sorteo de regalos para los participantes al que seguirá una degustación de bocadillos con la que los moteros recuperarán fuerzas para continuar la fiesta en la sede del Motoclub. Durante todo el día, además, se podrá visitar en Valdestillas un mercado de artesanía en el que se pondrán a la venta diferentes productos.
El Parque Zoológico “La Era de las Aves” comenzó el pasado fin de semana a promocionarse en un centro comercial de Arroyo de la Encomienda con el objetivo de dar a conocer tanto el trabajo que realizan como las especies con que cuentan en sus instalaciones, además de mostrar los recursos turísticos de la localidad
ACASSE-VA lleva a cabo, el sábado, su II Marcha “Camino del Sureste 2014” Cartel de la concentración.
Hoy tiene lugar, en el Salón Cultural “La Cilla”, la cuarta jornada de los Programas de Estudio sobre Viticultura y Enología de la localidad
Bajo el título “Entre verdejos, aceite, pan y queso” se desarrollará hoy, en el Salón Cultural “La Cilla” de La Seca, la cuarta jornada de los Programas de Estudio sobre Viticultura y Enología. Esta cuarta jornada se centrará en el maridaje de productos de la comarca, como los quesos de
oveja y el aceite de oliva arbequina de la zona de Rueda, con vinos verdejos de la D.O. Rueda. En el caso de esta cuarta jornada, las ponencias correrán a cargo de las empresas que presentarán sus productos y, como viene siendo habitual, se desarrollarán varias catas: una de vinos genéricos de la D.O. Rueda y otra en la que se unirán a los vinos los quesos y el aceite de
bajo el lema “Fresno El Viejo, un nuevo lugar por descubrir”, el mismo bajo el que diferentes establecimientos del municipio se unirán para promocionarse en la próxima edición de INTUR. A través de la promoción en el centro comercial, que se repetirá hoy y el próximo sábado, se obsequia a los niños menores de 13 años con una entrada para acudir a conocer el parque.
◗ De Ataquines a Medina del Campo
“Entre verdejos, aceite, pan y queso” en La Seca E. G.
E. G.
oliva que se acompañará con pan. Después de un almuerzo que tendrá lugar en un establecimiento de La Seca, habrá una nueva cata en las instalaciones subterráneas de una bodega del municipio, pero en este caso lo que se degustará será cerveza artesana elaborada a base de malta de trigo y cebada ecológica, lúpulo e infusión de piña piñonera.
E. G.
La Asociación del Camino de Santiago del Sureste en Valladolid (ACASSE-VA) realizará el próximo sábado su segunda marcha “Camino del Sureste 2014”, en la que recorrerán los diecinueve kilómetros que separan las localidades de Ataquines y Medina del Campo. El inicio de la marcha en el primer de los municipios tendrá lugar a las 10.00 horas por lo que se habilitarán autobuses que saldrán desde Tordesillas, a las 9.00 horas, y Medina del Campo, 9.20 Horas, para iniciar el camino en Ataquines. Una vez recorridos 6,4 kilómetros, es decir, al llegar al municipio de San Vicente del Palacio, los participantes dispondrán un pequeño avituallamiento para reponer fuerzas, emprendiendo de
nuevo la marcha hacia Medina del Campo, donde está prevista la llegada a las 14.30 horas para comer en un establecimiento de la localidad. A lo largo del recorrido, cuya dificultad es definida como “baja” por la asociación, los participantes llevarán a cabo el repintado de las señales del Camino de Santiago que encuentren deterioradas, así como la revisión de los mojones y cartelas instalados.
INSCRIPCIONES Para realizar esta marcha es necesario inscribirse previamente para realizar la reserva de los autobuses y la comida. El plazo de inscripción concluye el lunes, debiendo confirmarse la asistencia a través de los teléfonos 669 47 43 48 o 659 04 35 29, o mediante un correo electrónico a acasse-va@hotmail.com.
c a i c n a Fin
% 0 0 1 n ó i Ahora
57.955
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tordesillas ◗ Comienza a las 19.00 horas
Tres grupos participan hoy en el I Festival Infantil de Danzas “El Corro” E. G.
Los grupos “Castellanos de Olid”, de Valladolid; “Nuevas Raíces”, de Torrelobatón; y “El Corro”, de Tordesillas, participan hoy en la primera edición
del Festival Infantil de Danzas “El Corro” que se celebrará hoy, a partir de las 19.00 horas, en las Casas del Tratado. El precio de las entradas para asistir a este festival ascenderá a un euro.
◗ Sucesos
La Guardia Civil procede a la imputación de una persona por denuncia falsa En la mañana del domingo denunció haber sido víctima de un secuestro y abusos sexuales por parte de personas desconocidas y encapuchadas Redacción
La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas ha procedido a la imputación de una persona, mujer de 35 años de edad, como autora de un delito de Simulación de delito. En la mañana del domingo día 16 se presentó en el Puesto de la Guardia Civil denunciando que en el transcurso de la noche anterior había sido víctima de un secuestro por parte de personas desconocidas y encapuchadas, la introdujeron por la fuerza en un vehículo y la trasladaron en contra de su voluntad a un domicilio de Tordesillas donde abusaron sexualmente de ella y que, tras siete horas de cautiverio, logró escapar y pedir ayuda. Ante la gravedad de los hechos la Guardia Civil comenzó de inmediato el protocolo de asistencia a víctimas de agresio-
nes sexuales, con las correspondientes gestiones esclarecedoras: traslado a centro de salud para ser reconocida, toma de manifestación a posibles testigos, reconocer el posible recorrido del vehículo, inspección ocular con informe técnico, visionado de imágenes de cámaras etc., sospechando que los hechos denunciados no se ajustaban a la realidad, por lo que se inició otra línea de investigación. La Guardia Civil de Tordesillas ha tomado declaración a once personas, con manifestaciones contradictorias a la aportada por ella, así como el visionado de imágenes que la sitúan en el interior de establecimientos públicos a las horas en las que denunciaba estar secuestrada, demostrando que lo denunciado es falso, por lo que se procede a la imputación del ilícito penal.
Los premios del concurso se entregaron el pasado viernes.
◗ En la categoría “Fiestas”
Manuel Sánchez consiguió el primer premio del Concurso de Fotografía de las Fiestas Hoy es el último día en que podrá visitarse, en las Casas del Tratado, la exposición de todas las obras presentadas al certamen E. G.
Manuel Sánchez Redondo, con la imagen titulada “Pólvora y ruido” se alzó con el primer premio de la categoría “Fiestas” de la vigésimo novena edición del Concurso de Fotografía de las Fiestas en honor de la Virgen de la Peña, organizado por el Ayuntamiento de Tordesillas, cuyos premios se
entregaron el pasado viernes, de forma previa a la apertura de la exposición en la que se muestran todas las obras las imágenes que han participado en el certamen. Además de este primer premio, dotado con 250 euros, se entregaron otros dos galardones más, ambos dotados con 100 euros: el segundo de la categoría “Fiestas”, que recayó en la
obra “Virgen de la Peña” de Miguel Milán Santana; y un premio de categoría “Libre” que consiguió Pablo Miguel Martín con “Historia”. Por otra parte, hoy será el último en que podrá visitarse la muestra de todas las fotografías, instalada en la Sala de Exposiciones de las Casas del Tratado desde el viernes 14 de noviembre.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Olmedo ❚ Música
◗ Concierto de cornetas y tambores
❚ Yolanda Sardiña, dueña
La Asociación Musical “Villa de Olmedo” celebra hoy su tradicional concierto en honor a Santa Cecilia
El grupo de la Oración del Huerto celebró su aniversario con música y reconocimientos
“A mi manera. Artesanía en Seda”, premio a las Ideas Emprendedoras en el Medio Rural
El antiguo párroco y la directora de la banda recibieron sus agradecimientos en un espectáculo en el que también participó la agrupación de Medina del Campo
Consiguió el primer premio entre más de treinta proyectos presentados de toda España
El concierto comenzará esta tarde a partir de las 20.30 horas, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” E. Vírseda
La Agrupación Musical “Villa de Olmedo” dará esta tarde, desde las 20.30 horas, en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro” el tradicional concierto de Santa Cecilia, que servirá este año además para recordar a Manuel Poza, un miembro de la agrupación fallecido este año. Junto a la agrupación musical, los más pequeños, pertenecientes a la Banda Infantil de la Escuela de Música de Olmedo harán sonar sus instrumentos ante el público asistente.
MÁS AGENDA Además, el resto de la agenda de actividades para el fin de semana viene cargado de deporte, con la segunda jornada de la Liga de Fútbol Sala “Villa de Olmedo”, el partido de fútbol de categoría cadete entre el A.D. San Miguel Olmedo y el Juventud Rondilla -hoy a las 13.00 horas- o la segunda jornada de la
E. Vírseda
El grupo de Cornetas y Tambores “Oración del Huerto” celebró el pasado sábado el último de los actos con los que ha festejado el décimo aniversario de su nacimiento, un concierto en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”. En él, la agrupación olmedana toco un buen número de piezas de su repertorio, incluidas bandas sonoras de películas, canciones conocidas por el público en general y alguna de las marchas que interpreta en las procesiones de Semana Santa. Además, sobre el escenario también se pudo ver a la banda de “La Oración del Huerto y la Vera Cruz” de Medina del Campo, con la que la olmedana está hermanada y que también hizo sonar alguna de sus piezas. Música aparte, el concierto sirvió también para homenajear al anterior párroco de Olmedo, José María Gordo, por “su cooperación con la banda”, y se dio la bienvenida a su sustituto, José Ramón Peláez, a quien se le pidió que continuara “su labor de apoyo al grupo”. También se agradeció, por parte de la banda a las directoras Amparo
E. Vírseda
Dos momentos del concierto del pasado sábado
y Beatriz Fernández “su dedicación y trabajo desde la creación de la banda” y se recibió, de manos del
alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno, una fotografía de todo el grupo.
El Ayuntamiento de Olmedo ha dado a conocer que el comercio y taller “A mi manera. Artesanía en seda”, de Olmedo, ha obtenido el primer premio en la novena edición del Premio a las Ideas Emprendedoras en el Medio Rural, destacando el proyecto regentado por Yolanda Sardiña entre más de treinta participantes de toda España. Este concurso nació para premiar los “proyectos de emprendimiento en el ámbito rural que tengan un carácter innovador, que destaquen por el desarrollo local, favorecedores de autoempleo y desarrollo social y económico” y del comercio olmedano destacaron su “originalidad, singularidad y creatividad para incorporar técnicas novedosas en la elaboración de sus productos textiles”. La propietaria, Yolanda Sardiña, emprenderá ahora nuevas líneas de trabajo en seda y nuevas colecciones elaboradas con distintos productos textiles, confeccionados de forma totalmente artesanal, uno de los valores destacados en el premio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Nava del Rey ◗ En la Diputación Provincial
Presentada la nueva edición de la Bajada y Subida de la Virgen de los Pegotes Como dicta la tradición, Nuestra Señora de la Concepción bajará de la ermita el 30 de noviembre para volver a ella, después del novenario en su honor, el 8 de diciembre Redacción
El alcalde de Nava del Rey, Guzmán Gómez, presentó el lunes en el Palacio de Pimentel, junto al presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero, la nueva edición de la Festividad de la Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción, conocida como Virgen de los Pegotes, declarada de Interés Turístico Regional desde agosto de 2008, y que se celebrará, como es tradicional, los próximos días 30 de noviembre y 8 de diciembre. Durante la presentación, tanto Gómez como Carnero mostraron su confianza en que la Subida y La Bajada de la Virgen de los Pegotes logre pronto su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, aspecto considerado como “esencial” por parte del alcalde de Nava del Rey quien también señaló que “el Ayuntamiento está volcado en esta solicitud ya que, si finalmente se consiguiera el reconocimiento sería un revulsivo muy importante a nivel turístico y económico”. En esa misma línea se mostró el presidente de la Diputación de Valladolid, quien recordó que el Ayuntamiento de Nava del Rey “ha contado en todo momento con el apoyo de la Institución provincial para lograr el objetivo de la Declaración. No en vano, creemos que la Fiesta de la E. G.
El domingo fueron publicadas las bases de participación en la segunda edición del Concurso de Fotografía “Virgen de los Pegotes” que, organizado por el Ayuntamiento, está dotado con un único premio de 200 euros. En el concurso, que está destinado a elegir la imagen del cartel de la próxima edición de esta festividad, pueden participar tanto profesionales como aficionados, mayores de 16 años, que podrán presentar sus trabajos -un máximo de cuatro- entre los días 9 de diciembre y 9 de enero de 2015. Las obras, que deberán ser originales e inéditas y podrán ilustrar cualquier aspecto de la Bajada o la Subida de la Virgen de los Pegotes del año 2014, se presentarán en formato JPG o TIFF, ocupando un máximo de 10 MB cada imagen.
Carnero y Gómez durante la presentación de la Virgen de los Pegotes 2014 en la Diputación Provincial.
Virgen de los Pegotes se ajusta perfectamente a la regulación del Ministerio al tratarse de una manifestación de valor cultural y, sobre todo, de una gran tradición popular, al tiempo que se ha convertido en los últimos años en una importante referencia como atractivo turístico”.
LA VIRGEN DE LOS PEGOTES La tradición de la Subida y Bajada de la Virgen de los Pegotes se remonta al año 1745,
aunque la devoción en Nava del Rey a Nuestra Señora de la Concepción está ya documentada a mediados del siglo XVI. Sin embargo fue en 1745 cuando el Ayuntamiento le vota por Patrona y acuerda celebrar perpetuamente un novenario en su honor del 30 de noviembre al 8 de diciembre, descendiendo a la imagen hasta la parroquia el día 6 de diciembre en solemne procesión. Momentos antes de esta pri-
mera celebración se declaró una tormenta que obligó a retrasar la procesión e iluminar artificialmente el trayecto con hogueras y pegotes, nombre que reciben unas antorchas realizadas a base de pez y de donde surge el apelativo de Virgen de los Pegotes. El resultado fue tan vistoso que la tradición perdurará en las calles de Nava del Rey a lo largo de los siglos, hasta llegar a nuestros días. Igualmente se mantiene
◗ Las obras deben presentarse a partir del 9 de diciembre
Convocada la segunda edición del Concurso de Fotografía “Virgen de los Pegotes” La imagen ganadora, que conseguirá un premio de 200 euros, constituirá el fondo del cartel que anunciará esta festividad el próximo año En cuanto a la forma de participar, se han establecido dos opciones: bien enviando un CD al Ayuntamiento de Nava del Rey, Oficina de Turismo, calle Evangelista, 11, C.P. 47500, Nava del Rey, Valladolid, adjuntando un sobre con los datos personales del participante; bien a través de un correo electrónico a la dirección turismo@ayto-navadelrey.com, en cuyo asunto se
indicará “Concurso de Fotografía” y se adjuntarán tanto las imágenes con las que que participa como los datos personales de su autor. En cuanto al tratamiento fotográfico de las imágenes a concurso, las cuales tendrán unas dimensiones de 20x30 centímetros y podrán ser horizontales o verticales, está prohibido cualquier tipo de montaje, admitién-
dose únicamente retoques básicos de brillo y contraste.
JURADO DEL CONCURSO Será el alcalde, Guzmán Gómez, quien presidirá el jurado de este concurso eligiendo, además, al resto de miembros que formarán parte del mismo, el cual fallará el premio en el mes de enero del próximo año, pudiendo declararlo desierto.
intacta la tradición de que la Virgen ocupe un coche tirado por mulas y donado por la familia Pino Rodríguez en 1893. Los muleros, tocados con un pañuelo, son obsequiados con ponche y vino añejo ofrecido por los vecinos y fuman puros obsequio del Ayuntamiento desde el siglo XIX. Dentro del coche, la imagen de la Patrona es escoltada por el párroco, el alcalde y un descendiente de la familia que donó el carruaje. La Bajada de la Virgen desde la ermita del Pico Zarcero al altar mayor de la Iglesia de los Santos Juanes se celebra en la noche del 30 de noviembre. Tras finalizar el novenario en su honor, La Subida tiene lugar el día 8 de diciembre, después de que la Hermandad Hijas de María engalane a la Virgen con mantos y joyas. El recorrido de vuelta tiene también sus momentos destacados, como la salida del casco urbano, en donde tiene lugar una breve alocución antes de cantar la Salve, o la llegada a la ermita. Tras su retorno al altar mayor de la ermita se entona el Himno de la Virgen, compuesto en 1956. Antiguamente, existía la costumbre de aprovechar las brasas de las hogueras para asar castañas. Rememorando esta práctica, tanto La Bajada como La Subida finalizan en el patio barroco del Ayuntamiento de Nava del Rey con una degustación de productos típicos y castañas asadas. En caso de contar con una imagen premiada, este fallo será comunicado al ganador a través del teléfono y el correo electrónico, publicándose además en las páginas web del Ayuntamiento www.ayto-navadelrey.com- y www.virgendelospegotes.com. Según se indica en las bases del concurso, la imagen ganadora pasará a ser propiedad del Ayuntamiento y además, de forma posterior al concurso, éste podrá realizar exposiciones u eventos promocionales en 2015, utilizando una selección de las mejores fotografías presentadas al concurso, citando al autor de cada una de ellas. Por otra parte, una vez seleccionada la imagen que pasará a ilustrar el cartel de la Virgen de los Pegotes 2015, ésta podrá ser modificada por el Ayuntamiento para incluir en ella tipografías y logotipos de patrocinadores y colaboradores.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES Actividades en el castillo de Fuensaldaña El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña es un espacio multiusos que alberga una sala de exposiciones, la oficina de turismo del Ayuntamiento de Fuensaldaña y una sala de convenciones. Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona”, todos los sábados a las 19.00h. y los domingos a las 13.00h. Visitas guiadas al Castillo. Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00horas. Duración aproximada de la visita: 45 minutos. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
Actividades en el Valle de los 6 sentidos “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial, ofrece su actividad tradicional con más de 60 juegos para todas las edades. Apertura de martes a domingo y lunes festivos, de 11.00 a 18.00 horas. Además, los visitantes pueden practicar todo tipo de deportes autóctonos: Rana, Calva, Tanga... . Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
Canal de Castilla y viajes en el barco “Antonio de Ulloa” El Canal de Castilla ofrece, en el Centro de Recepción de Viajeros, en Medina de Rioseco, la posibilidad de realizar viajes en el Barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid, que realiza su recorrido por el Canal de Castilla entre los municipios de Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, incluido el cruce de las esclusas sexta y séptima, una de las experiencias más llamativas, sobre todo para los escolares, a las 11.00 horas de los sábados. Por su parte, la Fábrica de harinas “San Antonio” ofrece visitas guiadas para grupos de más de 20 personas; y de forma individual, fines de semana y festivos. Los fines de semana y festivos, visitas guiadas de 30 minutos a las 11.00, 11.45, 12.30 13.30, 16.15, 17.00 y 17.45 horas El Centro de recepción de viajeros, con exposiciones, permanece abierto. Para más información y
reservas en el número de teléfono 983.70.19.23.
Centro de Interpretación de la Naturaleza, CIN, Matallana El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares, así como un Curso de elaboración y cata de cervezas artesanales los días 22 y 29 de noviembre, “A embotellar: Ya huele a cerveza’’. De 10.00 a 13.00 horas, cata de mostos de cerveza verde. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
Museo de las Villas Romanas de Almenara de Adaja (MVR) El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Visitas teatralizadas a la Casa Romana, todos los domingos a las 12.30 horas, a cargo de Colisevm Asociación. Exposición Temporal. “Pinturas murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Información y reservas: 983. 62.60.36.
Actividades diversas en la Villa del Libro El Centro e-LEA “Miguel Delibes de la Villa del Libro de Urueña”, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”, de la Colección Martínez-Leis. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93 Museo del Cuento Único en España: fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los
años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. En la Librería Enoteca “Museo del Vino”, muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2, Librerías y talleres en la Villa del Libro: Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Carretera AP6 MadridCoruña Salida 211. Urueña (Valladolid). Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.71.75.02.
Iscar: Visitas al Museo de Mariemma La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
Conciertos “Música y Patrimonio” El primer ciclo de conciertos “Música y Patrimonio”, que se celebra en el Castillo de Fuensaldaña, continúa su actividad con la siguiente programación: 28 de noviembre, el trío portugués Magalhaes, con “Povo que Canta”. 26 de diciembre, La Bazanca, con “Entre Nochebuena y Reyes”. Todos los conciertos son a las 20.30 horas, siendo los precios del billete de 12 euros; y 10 para los miembros del Club de Amigos.
Museo del Pan de Mayorga de Campos El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado con diferentes productos de la zona. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Sábados degustaciones de diferentes tipos de pan con aceite, a las 13.00 horas. Visita a la exposición permanente. Horarios del centro: De jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. Información y reservas en el teléfono 983 75.16.25. Además, mañana ofrece la actividad “El Sabor de Valladolid. Cata de quesos de la provincia”. A las 10.00, salida
desde Valladolid; a las 11.00 horas, visita al Museo del Pan de Mayorga; a las 12.00 horas, cata de quesos de la provincia; y a las 14.00 horas, regreso a Valladolid.
Red Provincial de Teatros en varios municipios La Red Provincial de Teatros de Valladolid-Circuitos Escénicos de Castilla y León ha programado para este fin de semana las siguientes propuestas: Hoy, en la localidad de Villanubla, a las 18.00 horas, La pera limonera representará “Rucs”; en Arroyo de la Encomienda tendrá lugar, a las 19.30 horas, la escenificación de “Tano y la memoria de su hermano”, por parte de Fabularia Teatro; a las 20.00 horas, La Cistérniga acogerá la representación de “Miau” por parte de Teatro del Andamio; y Camerata Lírica pondrá en escena, en Mojados a las 20.00 horas, “Grandes Dúos”.
Catas y visitas Museo del Vino de Peñafiel El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
Exposición en el Palacio Pimentel La Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel acoge, hasta el 7 de diciembre, la exposición “VacceArte”, arte contemporáneo de inspiración vaccea. La muestra expositiva VacceArte, arte contemporáneo de inspiración vaccea, nació en 2008 con la pretensión de recuperar la memoria de un pueblo como el vacceo que proporcionó, hace dos mil quinientos años, algunas de las señas de identidad más genuinas del espacio central de la cuenca del Duero. Surgió con la vocación de hacer llegar a todos ese patrimonio cultural, no por oculto menos importante, que encierra la Zona Arqueológica Pintia. Esta exposición de 2014, la 7ª edición de VacceArte, es especial. El Centro de Estudios Vacceos ha querido que el tema fuera Rúas y Sendas, evocación de caminos recorridos, hermosos paisajes, cursos de agua, compañías… Con este lema 40 artistas han creado sus obras de forma libre en cuanto a la técnica, pero limitadas en el soporte,
ya que todas se han realizado sobre una madera DM de 27 x 27 centímetros. Los artistas han creado una obra a la vez individual y colectiva, pues con ellas se ha compuesto un panel de 4,20 metros de ancho y 1,70 metros de alto. A la vez es una muestra retrospectiva, con una selección de las obras realizadas por los artistas a lo largo de estos seis años de existencia. La Exposición se completa con unas 200 piezas arqueológicas, réplicas de las encontradas en las excavaciones en el yacimiento arqueológico de Pintia. II Festival Cultural de Invierno de Cigales Cigales presenta su II Festival Cultural de Invierno donde las artes escénicas, pintura, música y vino estarán presentes a lo largo de los días 14, 20, 21, 27 y 28 de diciembre y 6 de enero en el Teatro Las Peñuelas y la Iglesia de Santiago Apóstol de la localidad. La programación de este festival cultural busca llegar a todos los públicos a través de conciertos didácticos para niños, música clásica, exposición de pintura, poesía y música góspel.
Excursión 1ª Ruta Miguel Delibes La Diputación de Valladolid ha programado para hoy la excursión a la 1ª Ruta Miguel Delibes - El último coto. A las 9.15 horas se saldrá de Valladolid (Pza. San Pablo); a las 10.00 horas, visita al Castillo de Villafuerte; a las 11.30 horas, visita a la iglesia de la Purísima Concepción de Renedo de Esgueva; a las 13.00 horas, visita a la iglesia de San Cristóbal de Boecillo; a las 14,30 horas, comida; a las 17.00 horas, visita cultural a las iglesias de San Juan y Santa María de Mojados; y a las 20.00 horas, regreso a Valladolid. Información y reservas en el teléfono 983 42 71 74. XXXI Muestra de Teatro Provincia de Valladolid Dentro de la Muestra de Teatro Provincia de Valladolid, mañana tendrá lugar, en la Casa de Cultura de Geria, a las 12.30 horas, la representación de “Donde viven los monstruos” por parte de Las Bernardas; y en el Teatro Municipal de Renedo de Esgueva, Teatro Escenas representará, a las 19.00 horas, “Los renegados caciques”. Y el lunes, a las 20.00 horas, el Teatro Casa de Cultura de Aldeamayor acogerá “Ruidos en la casa”, puesta en escena por El Llano.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Provincia ❚ Pedrajas de San Esteban
La Diputación de Valladolid financia 20 proyectos de Cooperación al Desarrollo
Entredos Ballet Español pone en escena hoy la obra “Silencios rotos” La dirección artística y la coreografía son de Elena Algado y Miguel Angel Corbacho
Redacción Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha firmado con los representantes de 15 Organizaciones no Gubernamentales los convenios que permitirán desarrollar 18 proyectos de cooperación en 15 países. Al acto asistieron también el presidente del Comité de Castilla y León de Unicef, Fernando Rey, y Raquel Martí, como representante del Comité Español de de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), a los que se han destinado sendas ayudas de emergencia para la situación que viven los refugiados ante el conflicto armado en Siria. Los convenios suscritos se suman a los ya firmados con la Coordinadora Castellano y Leonesa de ONG’s, representada por Amparo Alijas, para el fomento de acciones de sensibilización en materia de cooperación al desarrollo, y con la Asociación de Amigos del Pueblos Saharaui, con el fin de consolidar el desarrollo del programa Vacaciones en Paz. El presidente de la Diputación destacó el esfuerzo solidario de la provincia de Valladolid que “lleva más de 20 años mostrando su compromiso solidario en la lucha contra la pobreza y la promoción de los derechos humanos en los países empobrecidos”. Un trabajo en el que, sin embargo, y pese al incremento constante de las ayudas, aún queda mucho por hacer “y que se ha agravado en los últimos meses con conflictos como el de Siria, el incremento de las tasas de desigualdad entre países ricos y pobres, y situaciones de emergencia sanitaria como la crisis del ébola en África”.
SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN Según Jesús Julio Carnero, “la Diputación de Valladolid es consciente de todos estos retos, y por ello un año más asume la responsabilidad de contribuir al desarrollo de los pueblos más empobrecidos de la Tierra en colaboración con 34 ayuntamientos de la provincia y, cómo no, con el concurso de las ONG para el Desarrollo”. Un compromiso que tiene como consecuencia el que “en la convocatoria de este año, la provincia de Valladolid destine 459.279,35 euros a financiar un total de 20 proyectos, 12 de cooperación, 6 de ayuda humanitaria y 2 ayudas de emer-
gencia”. El presidente de la Diputación recordó que, “también un año más esta cifra es el resultado de sumar las cantidades aportadas por la propia Diputación de Valladolid, que este año destina 446.454,35 euros y las aportadas por 34 ayuntamientos de la provincia, que asciende a 12.825 euros”. Un esfuerzo que “no sólo se centra en las intervenciones que se llevan a cabo en los distintos países, sino que tiene un componente fundamental en la sensibilización y concienciación de nuestra ciudadanía. Un trabajo en el que hay que seguir trabajando para conseguir que la sociedad se responsabilice de la situación de muchas personas en los países empobrecidos”. En este ámbito, además de las acciones programadas desde la Coordinadora de ONG’s o del programa Vacaciones en Paz, la Diputación acoge la exposición “Mujer y Microcrédito. Un mundo de trabajo y esperanza”, que muestra una serie de imágenes captadas por el fotógrafo Pep Bonet, buscan mostrar a la población vallisoletana la situación de la mujer en los países no desarrollados, su importante papel en la economía de las familias, y cómo estas mujeres están utilizando los microcréditos para mejorar sus pequeños negocios de autoempleo y subsistencia.
PROYECTOS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En total se han presentado 43 proyectos, de los que 20 se van a poder desarrollar con la financiación garantizada. Es la primera
vez que los fondos destinados a financiar proyectos en África, India, los Territorios Palestinos Ocupados y Siria (54%) superan a los fondos destinados a financiar proyectos de Hispanoamérica (46%). En cuanto a los 12 proyectos seleccionados en materia de cooperación, la mitad de ellos tienen que ver con infraestructuras de agua y saneamiento. El resto, hacen referencia a desarrollo agrícola y soberanía alimentaria, empoderamiento de las mujeres, infraestructuras y servicios sanitarios y defensa de los derechos humanos. En materia de ayuda humanitaria, las 6 intervenciones que se proponen están dirigidas a colectivos de población en situación de extrema vulnerabilidad, como son las personas refugiadas por conflictos armados. Los sectores de actuación donde se enmarcan estas intervenciones son el ámbito de la salud, la seguridad alimentaria y la educación. En este sentido, la Diputación de Valladolid no se ha querido olvidar de la situación de extrema vulnerabilidad de los civiles en Siria, donde se viven desplazamientos masivos a campos de refugiados de regiones colindantes, que se encuentran completamente desbordados. Por este motivo, se ha destinado la totalidad de los fondos de la modalidad de emergencia a través de dos intervenciones. Una dirigida a mejorar la seguridad alimentaria mediante el reparto de paquetes de alimentos, y otro proveyendo a la población del campo de refugiados de Zaatari (el segundo más grande del mundo) de la protec-
ción, el transporte, el acceso al agua potable y el saneamiento adecuados.
PROYECTO EUROPEO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
La Diputación de Valladolid, con la colaboración técnica del Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UVA, liderará un Proyecto europeo de Educación para el Desarrollo en el que concurren entidades de siete países europeos. Junto a España que coordina y lidera el proyecto, participan también Italia, Malta, Polonia, Bulgaria, Grecia y Chipre. El proyecto, que cuenta con una financiación máxima de 1,6 millones de euros procedentes de fondos europeos, se enmarca en la educación para el desarrollo en el ámbito rural europeo. Su objetivo es la creación de una Agenda Local para la Educación al Desarrollo para contribuir a los objetivos del Año Europeo del Desarrollo 2015.
La obra silencios rotos de la compañía de danza Ballet Español podrá verse este Sábado a las 21.00 h en el Auditorio del Centro de Cultura de Pedrajas de San Esteban. Tras ocho años como bailarines principales del Ballet Nacional de España, y una trayectoria de más de dieciséis como bailarines profesionales en distintas compañías, Elena Algado y Miguel Ángel Corbacho (Premio a Mejor Coreografía del Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco 2008) presentan su primer espectáculo “Silencios Rotos”, una producción de Entredos Ballet Español. Durante setenta minutos un elenco compuesto por ocho bailarines y dos músicos, nos llevará de la vanguardia de “XY, un instante en movimiento”, a la tradición de “Puntal”, una bulería compuesta por Marina Albero para salterio. Una transición de forma suave y progresiva, pero sin duda decidida, siempre con el denominador común del baile, donde en todo momento el “Flamenco” se reconoce sin rodeos. El precio general de las entradas es de 12 euros y anticipada 10 euros. También hay descuentos para carné joven y desempleados. La representación está incluida y financiada dentro del programa Platea del Ministerio de Cultura. El proyecto Platea se clausura el próximo día 5 de diciembre con la obra de teatro profesional “El arte de la entrevista” a cargo de Iraya Producciones”.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
PROVINCIA ◗ La Diputación compartirá espacio con el Ayuntamiento de Valladolid
INTUR acogerá las nuevas propuestas en materia de turismo religioso y enológico de la provincia Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado las propuestas que la Institución provincial llevará a la próxima edición de INTUR, que se celebrará entre el 27 y el 30 de noviembre en la Feria de Muestras de Valladolid. Tras recordar que, un año más, la Diputación de Valladolid compartirá espacio expositivo con el Ayuntamiento de Valladolid, el presidente de la Diputación avanzó que la presencia de la Diputación se centrará, fundamentalmente, en tres grandes apartados: turismo religioso, enoturismo y señalización turística.
TURISMO RELIGIOSO Carnero señaló que “la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa ha relanzado el turismo religioso en nuestro país. Es por ello que desde la Diputación de Valladolid se considera que este final de año 2014 es una buena oportunidad para mostrar nuestra riqueza cultural, y concretamente la oferta de turismo religioso. Así, además de los Caminos a Santiago a su paso por la provincia, incorporamos este año la edición de una nueva guía de Monasterios y Conventos Visitables de la provincia de Valladolid”. En total se presentan 17 monasterios y conventos que han dejado una potente huella en nuestro paisaje rural y urbano, y
que conforman además un rico patrimonio histórico-artístico. Se trata de monasterios y conventos visitables construidos en diferentes épocas y estilos arquitectónicos, y su visita permitirá al viajero comprender cómo se vivía en ellos durante la Edad Media y cómo se vive actualmente, en el siglo XXI, habitados por comunidades religiosas, que además de la oración, llevan a cabo otras actividades como la elaboración de dulces o trabajos artesanales.
MIRADA DEL ALMA Esta apuesta por dar a conocer el turismo religioso de nuestra provincia se completa con la Exposición “Mirada del Alma”, que nos ofrece 34 imágenes en las que se muestra la particular visión que de los monasterios de nuestra provincia han realizado para esta ocasión 14 fotógrafos que han sido galardonados con el Premio de Periodismo Provincia de Valladolid. Se trata de Felipe Fernández, Paco Heras, Fidel Raso, Rubén Cacho, Ramón Gómez, Henar Sastre, Rubén García, Fran Jiménez, Gabi Villamil, Ricardo F. Otazo, Pablo Requejo, Jonathan Tajes, Wellington Dos Santos y Luis Laforga, cuya presencia ha sido posible gracias a la generosidad de su hijo Diego Laforga. Todas las fotografías tienen un tamaño 60x40 cm. y cada fotógrafo ha decidido la técnica empleada en su realización. La exposición estará expuesta en el
claustro del Palacio de Pimentel hasta el día 6 de enero, día de Reyes y coincidiendo con el Belén Bíblico Monumental.
ENOTURISMO El presidente de la Diputación destacó también la consolidación de la apuesta de la Institución por la promoción del turismo enológico “sin duda uno de los productos turísticos identificadores y diferenciadores de la oferta turística provincial. Por ello, y para dar respuesta a la creciente demanda existente en este ámbito, la Diputación de Valladolid ha creado, dentro de su portal turístico, un ‘site’ destinado a las bodegas visitables de la provincia de Valladolid”. Bajo el nombre de Valladolid, la tierra que sabe a vino, “este nuevo espacio on line se configura como un escaparate virtual a disposición de los viajeros y de las bodegas en el que se recoge la información sobre los servicios, actividades y posibilidades que ofrecen las 83 bodegas visitables de la provincia”. El visitante encontrará las bodegas ordenadas por Denominación de Origen o por su pertenencia a la IGP Vinos de la Tierra de Castilla y León y en un primer vistazo accederá a información básica: ubicación, teléfono de contacto, dirección email y página web. La información se completa con una breve descripción de la visita guiada, horarios, tarifas, idioma en que se realiza, coordenadas GPS, galería fotográfica actualizada,
redes sociales y una relación de los servicios disponibles (catas, tienda, parking, accesibilidad). Además, las bodegas que estén adscritas a alguna de las Rutas del Vino certificadas cuentan con un enlace a la ruta completa de la que forman parte. Por último, hay que destacar que el Museo del Vino se encuentra incluido en la “Guía de Rutas Enológicas de España, Accesibles para Todas las Personas”, un proyecto desarrollado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) con el apoyo de Fundación ONCE y de la Fundación Vodafone España. Por otro lado, Jesús Julio Carnero ha anunciado que la Diputación de Valladolid continuará con la renovación de la señalización turística de la provincia. Tras la señalización de
las carreteras de titularidad autonómica y provincial, a punto de finalizar, “es el momento de dar un paso más para abordar la renovación de la señalización de nuestros recursos turísticos. Así, se va a actuar sobre los 85 monolitos que se colocaron en 1999 en las proximidades de diferentes monumentos de la provincia, renovando no sólo su imagen, sino que además, y esto es lo más importante, se van a mejorar sus contenidos para ofrecer al viajero la máxima información posible de cada recurso”. La nueva imagen, que será presentada en FITUR, aportará toda la información sobre el recurso bien de manera explícita, bien a través del uso de las nuevas tecnologías. En este momento se está procediendo a la redacción de los pliegos de contratación que permitirá la renovación de los 85 monolitos en el año 2015.
vencionales; en cinco, el factor concurrente ha sido la distracción-
somnolencia, y en dos la irrupción de peatones.
SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA
◗ Convocado por la DGT
Minuto de silencio en Valladolid en recuerdo de las víctimas por accidentes de tráfico El subdelegado del Gobierno acudió a la convocatoriaen la Jefatura Provincial de Tráfico Redacción
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, José Antonio Martínez Bermejo –acompañado por la jefa provincial de Tráfico, Inmaculada Matías, además de representantes la Guardia Civil de Tráfico y de las víctimas por accidentes de tráfico-, participó el lunes en el minuto de silencio en recuerdo de las víctimas por accidentes de tráfico convocado por la Dirección General de Tráfico, DGT y que, en Valladolid, se desarrolló ante la sede de la Jefatura Provincial de Tráfico.
El minuto de silencio forma parte de los actos promovidos por la DGT con motivo de celebrarse el tercer domingo de noviembre el Día Mundial en Conmemoración de las Víctimas del Tránsito, promovido por la Organización de las Naciones Unidas. En la provincia de Valladolid, hasta el domingo 16 de noviembre se han registrado este año nueve accidentes mortales de tráfico, el mismo número que en 2013, que han costado la vida a nueve personas. De total de los nueve accidentes mortales, siete, con otros tan-
tos fallecidos, el 78 por ciento, se han producido en carreteras con-
Sテ。ADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
PROVINCIA
◗ Sucesos
La Guardia Civil desmantela una red de distribución de drogas muy importante en la provincia de Valladolid Redacción
La Guardia Civil de Valladolid, a lo largo de los últimos días, ha culminado la denominada operación “Sinobas”, desarrollada en Valladolid, procediendo a la detención e imputación de nueve personas, hasta el momento, como autores de delitos Contra la Salud Pública. En el marco de actuación del Plan de Respuesta policial contra el tráfico y consumo de drogas en centros de Ocio y diversión, se estima se ha desmantelado una red de distribución de drogas, de las más importantes que operaban en la provincia de Valladolid, distribuyéndolas mediante su venta a “camellos” que a su vez lo distribuían en dosis, al por menor, destinadas a los jóvenes en los lugares de esparcimiento en Valladolid y pueblos del alfoz. Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de agosto, al detectar un establecimiento público donde se consumía hachís, se interpusieron varias denuncias a la Ley 1/92 sobre Protección de la Seguridad
Ciudadana, por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes. Fruto de estas actuaciones, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid (EDOA), inició la denominada operación “Sinobas” y tras un minucioso estudio de toda la información obtenida, se comenzó a trabajar operativamente sobre una serie de objetivos, uno de ellos el propietario del establecimiento público viaja con mucha frecuencia a Málaga, donde tiene contactos con marroquíes dedicados al tráfico de sustancias estupefacientes (hachís). A medida que avanzaban las investigaciones se detectó un grupo organizado que operaba desde varios pisos de Valladolid y desde allí distribuían el hachís a través de “camellos”. Este grupo de delincuencia estaba especializado en la distribución de hachís procedente de Marruecos, con escala Madrid, desde donde trasladaban la droga a Valladolid en vehículos preparados para la ocultación de la misma, usando lanzaderas y
adoptando medidas de seguridad con el fin de evitar la acción policial y una vez en Valladolid lo distribuían a través de “menudeadores” en centros de ocio y esparcimiento. El jefe de este grupo nunca tocaba la droga, la cual era almacenada por una tercera persona de total confianza suya. Asimismo se han descubierto en una nave del término municipal de Laguna de Duero de muy difícil acceso y vallados, cuatro talleres mecánicos clandestinos, gracias a la relación que mantenía con citada organización, encargándose de los vehículos de estos, evitando con ello llevarlos a talleres homologados y ser descubiertos. Una vez inspeccionados estos talleres se han detectado que citados talleres no contaban con ningún tipo de licencia ni autorización para realizar esta actividad, por lo que han sido denunciados por más de 25 infracciones administrativas. En días pasados se han practicado cinco registros en los domicilios (cuatro en Valladolid
y uno en Madrid), de los objetivos, donde se intervinieron 8.000 gramos de hachís, junto con tres vehículos y 3.275 euros en metálico, procediendo a la detención e imputación de nueve personas, en su mayoría nativos de Marruecos y desmantelado dos puntos de venta en Valladolid y Arroyo de la Encomienda. Fruto de las nueve detenciones e imputaciones, en cinco registros efectuados por la Guardia Civil se han intervenido 8.000 gramos de hachís; cocaína; 7.015 euros en metálico; ocho teléfonos móviles; básculas de precisión; y cuatro vehículos a motor, (Citroen C5, Renault Space, Fiat Brava y Fiat Ulyse). Los detenidos e imputados se corresponden con E.H.T, varón vecino de Valladolid de 40 años de edad; M.K, varón vecino de Valladolid de 34 años de edad; R.A.T., varón, vecino de Valladolid de 38 años de edad; M.A, mujer vecina de Valladolid de 35 años de edad; E.C.F., varón, vecino de Valladolid de 52 años de edad;
A.R., varón, vecino de Torrejón de Ardoz (Madrid), de 34 años de edad; A.P.V., varón, vecino de Valladolid y afincado en Málaga de 37 años de edad; D.H., varón vecino de Madrid de 36 años de edad; y M.D., varón, vecino de Valladolid de 30 años de edad. Según las investigaciones de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid (U.O.P.J.), se estima se ha asestado uno de los golpes más importantes al menudeo de hachís, desmantelando una organización dedicada a ello, dando así respuesta a las inquietudes de gran parte de la población, sobre la proliferación del consumo de drogas entre los más jóvenes. La Guardia Civil instruye las correspondientes diligencias que, junto con los detenidos, han sido puestos a disposición Judicial, mientras que lo intervenido está siendo objeto de análisis y estudio, no descartándose nuevas actuaciones y detenciones en los próximos días, para el esclarecimiento total de los hechos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Deportes Domingo, 16 de noviembre de 2014
0 2 IZQDA. y DRCHA.: Partido Gimnástica-Santa Marta. / Foto J. Salamanqués.
Foto Fermín Rodríguez.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Pablo, en el minuto 38; Ramiro, en el 68; el entrenador, Santiago Cabezas, en el 72; Manu, en el 75; y Castaño, en el 85. Por parte del Santa Marta fueron sancionados el entrenador, José Manual Bárez, en el minuto 27; Ramajo, en el 29; Jorge, en el 60; y al segundo entrenador, en el 72.
Estefanía Galeote
1ª Reg. Aficionado
Resultados Peñaranda RC Benavente Betis G. Medinense Béjar Ind. Ciudad Rodrigo Arroyo Pisuerga Rioseco Ejido
0 3 3 0 3 1 1 3 3
EQUIPO Navega Mojados Onzonilla Santa Marta Veguellina Navarrés Univ. Valladolid Zamora B Carbajosa
Próxima Jornada Navega - Ejido Mojados - Peñaranda Onzonilla - RC Benavente Santa Marta - Betis Veguellina - G. Medinense Navarrés - Béjar Ind. Univ. Valladolid - Ciudad Rodrigo Zamora B - Arroyo Pisuerga Carbajosa - Rioseco
1 5 2 2 1 1 0 1 1
Arbitro: Óscar Prieto Pinilla.
Goles: 0-1, min. 16, Palomi; 0-2, min. 73, Canario.
Los rojiblancos se enfrentarán mañana al Veguellina
Clasificación
Santa Marta de Tormes: Arturo, Omar, Carlos, Angel, Héctor, Jorge, Ramajo, Manzano, Puerto, Palomi y Revilla. Suplentes: Canario, Roberto, Rivas, Gallego y Quirós.
Asistentes: Saúl Álvarez Tagardo y Rodrigo Pardo Alonso.
La Gimnástica cayó, por 0-2, ante el líder de la clasificación La Gimnástica Medinense perdió el encuentro que jugó el domingo contra el líder de la clasificación, el Santa Marta de Tormes; equipo que se impuso a los rojiblancos con un resultado de 0-2 en el marcador. Pero con este resultado no queda reflejado realmente lo visto en el terreno de juego ya que fue, según explicó el entrenador medinense, Santi Cabezas, “el mejor partido jugado hasta la fecha”, en el que los rojiblancos dispusieron de varias ocasiones claras que no llegaron a materializarse. De hecho, antes del primero de los goles del encuentro, los rojiblancos Castaño y Rodri tuvieron dos buenas oportunidades que se malograron, mientras que el Santa Marta aprovechó cada una de sus llegadas y los fallos de la Medinense, en uno de los cuales llegó el primer tanto, en el minuto 16. A pesar de este resultado
Gimnástica Medinense: Borja,Viti, Pablo, Domi, Soto, Manu, Castaño, Jairo, Rodri, Use y Juancar. Suplentes: Javi, Angel, Raúl, Ramiro y Fermín.
J.
G.
E.
P.
F.
C. Ptos.
1. Santa Marta
11
8
1
2
27
8
25
2. Ejido
11
8
1
2
23
9
25
3. Ciudad Rodrigo
11
7
2
2
20
6
23
4. Arroyo Pisuerga
11
7
1
3
23
10
22
5. Zamora B
11
7
1
3
16
9
22
6. Béjar Ind.
11
5
4
2
25
20
19
7. Betis
11
4
4
3
19
12
16
8. Rioseco
11
4
4
3
18
25
16
9. Veguellina
11
4
3
4
20
21
15
10. Peñaranda
11
4
2
5
11
12
14
11. Navega
11
4
1
6
12
22
13
12. Mojados
11
5
0
6
20
23
12
13. Navarrés
11
3
3
5
18
25
12
14. Univ. Valladolid 11
3
1
7
17
26
10
15. Onzonilla
11
2
3
6
15
18
9
16. Carbajosa
11
2
3
6
11
18
9
17. RC Benavente
11
2
2
7
11
26
8
18. G. Medinense
11
2
0
9
6
22
6
Tarjeta roja: El entrenador de la Gimnástica fue expulsado en el minuto 89.
un manto de polémica ya que Soto fue víctima de una falta que no pitó el árbitro y, en medio de la confusión, los de Santa Marta aprovecharon para marcar el segundo y último de sus goles. A pesar de todo ello, los rojiblancos continuaron luchando y demostraron que se ha producido un cambio de actitud en el equipo, en gran parte, gracias a los últimos entrenamientos -a los que está acudiendo toda la plantilla- y al hecho de no tener a cero su casillero de puntos en la clasificación.
PRÓXIMA JORNADA desfavorable, los medinenses continuaron con la misma idea de juego planteada desde el inicio, la cual mantuvieron también
en la segunda parte y posibilitó otras dos ocasiones, una de ellas de Castaño, antes del 0-2, que quedó solo ante el portero del
Santa Marta pero no logró el ansiado empate. El resultado final subió al marcador en el minuto 73 bajo
En su próximo partido, que se jugará mañana a las 15.45 horas, los medinenses se enfrentarán, en calidad de visitantes, al Veguellina C.F.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES Categorías Inferiores
Hockey Línea
Dos victorias para los equipos de la Gimnástica
El Ludic suma dos nuevas victorias en Liga Regional y se mantiene invicto
E. G.
Solo dos de los nueve equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica que jugaron el pasado fin de semana -ya que el alevín B descansó-, consiguieron vencer en sus respectivos encuentros. Así, el equipo juvenil ganó al Boecillo, por 2-1, y el alevín A venció al Unión Arroyo B, por 315. Por su parte, los equipos infantil y benjamín A empataron en sus partidos, a 2 y a 3 goles, respectivamente y el resto de los equipos perdieron: el cadete con el Real Valladolid B, por 2-6; el benjamín B con el Pegaso, por 51; el benjamín C con el Unión Arroyo, por 14-0; prebenjamín A con el Atlético Arroyo, por 2-4; y el prebenjamín B con el Sur, por 11-0. En cuanto a este fin de semana, se jugarán en las instalaciones deportivas de la villa, en concreto en el campo “Diego Carbajosa”, cuatro encuentros de las categorías inferiores de la Gimnástica, dos de ellos hoy, a las 15.15 horas: el del benjamín C contra el Don Bosco C y el del prebenjamín B contra el Laguna Promesas B. Y, a las 16.30 horas, tendrán lugar los otros dos partidos: el del alevín A con el Cigales B y el del benjamín B con el Laguna Promesas.
Press Banca
Burgos participa en la Copa de España de Powerlifting Redacción
Javier Burgos participa hoy en la Copa de España de Powerlifting que la Asociación Española de Powerlifting (AEP) organiza en Humanes, Madrid. Burgos participará, en la categoría de hasta 83 kilos, en las pruebas de sentadilla, peso muerto y press banca intentando, en ésta última, batir su récord.
Durante todo el día de hoy, los ocho equipos participantes en la Liga Oro se medirán en una doble jornada en el Pabellón Barrientos empatar la contienda. Faltaban doce minutos y la gasolina de los lucenses no dio para más, por lo que en los minutos finales el partido se puso cuesta abajo para el Ludic, que con otros dos goles, obra de Pablo y Raúl, cerró el segundo partido de la jornada. Con estos resultados, el Ludic lidera la clasificación, invicto en esta Liga Regional de Hockey de Castilla y León, y no volverá a competir hasta el próximo 24 de enero en Bilbao, ya que en la jornada del 29 de noviembre le toca descansar.
E. Vírseda
El C.D. Ludic Medina disputó el pasado fin de semana una nueva doble jornada -tercera y cuarta- de la Liga Regional de Hockey de Castilla y León, que discurrió en el Pabellón Canterac de Valladolid. Sus rivales, en esta ocasión, fueron Erizos Rudos, de Aranda de Duero, y Cabuxos, de Lugo, y en ambos casos los medinenses lograron una victoria, por 63 y 5-3, respectivamente. El primero de los partidos, el más sencillo a priori, como comentaron desde el club, comenzó con un Ludic “aletargado, sin chispa”, que no terminó de entrar en el partido pese a que Nacho fuese el encargado de abrir el marcador en el minuto 2. El ritmo fue lento durante todo el periodo, aunque sin peligro para los medinenses, que hicieron el 2-0 obra de Javier y se marcharon con ventaja al descanso. Tras la reanudación, se pudo ver un juego más vivo por parte de los dos equipos, que se tradujo en goles sobre la pista. Los arandinos comenzaron recortando distancias, aunque Luisma hiciera rápìdamente el 3-1. Nuevamente, los Erizos acortaron distancias y en un nuevo intercambio de goles, Raúl y un jugador arandino se encargaron de colocar el 4-3 a falta de 4 minutos para el final. Los nervios no fallaron por parte del Ludic y remató el partido con dos goles de Lucas y de Víctor, que pusieron el definitivo 6-3 en el electrónico. Con tres victorias en el zurrón afrontaron los medinenses el tercer partido, ante un equipo lucense que sobre el papel era inferior a los de Medina. Nuevamente los goles
LIGA ORO Los dos equipos se saludan antes de comenzar el partido. Foto Fidel Gallego
Un instante de uno de los partidos del Ludic en el Pabellón Canterac. Foto Fidel Gallego
llegaron relativamente pronto, pero el juego del Ludic “no brillaba como otros días” y el ritmo y la presión eran lentos. De todos modos, Omar y Diego colocaron un 2-0 ante el que Cabuxos reaccionó de manera sorprendente, con dos goles que igualaron el choque antes de
irse al descanso. En el segundo tiempo, el Ludic siguió sin encontrar “su punto”, aunque el partido se les volvió a poner de cara con una jugada afortunada que significó el 3-2 para los medinenses. Un espejismo, ya que Cabuxos, tan solo un minuto después volvía a
Donde no descansará el equipo medinense será en la Liga Oro, ya que durante toda la jornada de hoy se disputará, en el Pabellón Barrientos de Medina del Campo, las jornadas 5 y 6 de la segunda competición a nivel nacional de este deporte. Hasta Medina se desplazarán los ocho equipos de la competición -tres catalanes, un mallorquín, dos madrileños y dos castellanoleoneses- que competirán desde las 10.00 hasta las 21.00 horas, un total de ocho partidos, con entrada gratuita. Por la mañana, la jornada la abrirá el CPLV-Espanya, a las 10.00 horas; después, a las 11.15 horas, Tres CantosTsunamis; a las 12.45 horas, Sant Andreu-C.P. Ludic; y a las 14.00 horas, Premiá-Madrid Fénix. En la jornada vespertina, el partido Espanya-Tres Cantos abrirá el programa a las 16.00 horas; más tarde, a las 17.15 horas, Tsunamis-CPLV; Madrid Fénix-Sant Andreu, a las 18.45 horas; y el segundo partido del Ludic, frente al Premiá, comenzará a las 20.00 horas.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES Fútbol Sala
Sábado 15 de noviembre de 2014
La falta de acierto del Loyu 2000 provoca su primera derrota de la temporada Pese a la derrota, por 4 goles a 6, los pinchazos de Juventud Círculo y Benavente sitúan a los morados a tan sólo un punto del segundo clasificado
Tercera División Nacional - Grupo 9
E. Vírseda
El Pabellón Pablo Cáceres vio el pasado sábado como el equipo aficionado del Club Deportivo Medinense, Loyu 2000, perdía su condición de invicto en lo que va de temporada frente al equipo Unión Arroyo, de Arroyo de la Encomienda, que se impuso por 4 goles a 6. Según comentaron desde el propio club, el poco acierto de los morados en la primera mitad lastró a los medinenses, que vieron como en vez de terminar con una ventaja clara, se retiraron tras los primeros veinte minutos con un marcador en contra de 12 favorable a los de Arroyo. En la segunda mitad, el juego de los locales se desorganizó y en ningún momento los de Eloy tuvieron el mando del partido, lo que aprovecharon los visitantes para ampliar la ventaja hasta el 1-4. El Loyu, pese a acercarse, no pudo remontar, y los tres puntos acabaron volando a la localidad vallisoletana con el resultado final de 4-6. Pese a esta derrota, el Loyu se mantienen en cuarta posición, a tan sólo un punto del segundo clasificado, Juventud Círculo, que tampoco pudo sumar los tres puntos, empatando a siete goles frente a San José. En la jornada de este fin de semana, el Loyu 2000 viajará hasta la localidad salmantina de Guijuelo, en busca de los tres
T. Columnas 1
T. Galván
2
Salamanca
9
La Bañeza
1
J. Círculo
7
San José
7
Bembibre
3
El Espinar
Loyu 2000
4
Benavente
7
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
1. Benavente
7
6
0
1
52
18
18
3
2. J. Círculo
6
4
2
0
33
19
14
U. Arroyo
6
3. Bembibre
6
4
1
1
37
21
13
Guijuelo
1
4. Loyu 2000
6
4
1
1
33
25
13
5. Salamanca
6
4
0
2
36
14
12
6. U. Arroyo
6
4
0
2
38
31
12
7. Guijuelo
6
4
0
2
33
26
12
Tierno Galván - Atlético Benavente
8. San José
7
3
1
3
40
41
10
La Bañeza - Cabezón
9. Cabezón
6
2
2
2
24
24
8
San José - Salamanca
10. T. Galván
7
1
1
5
21
40
4
El Espinar Arlequín - J. Círculo
11. La Bañeza
7
1
1
5
22
47
4
Unión Arroyo - Atlético Bembibre
12. El Espinar
7
0
1
6
20
53
1
13. T. Columnas 7
0
0
7
10
40
0
Descansó: Cabezón
Próxima jornada
Alhambra Guijuelo - Loyu 2000 Descansa: Tres Columnas
puntos en el pabellón del actualmente séptimo clasificado. El partido comenzará esta tarde, desde las 19.00 horas. Resto de equipos En cuanto al resto de equipos, protagonizaron un fin de semana de luces y sombras en lo que a resultados se refiere. El juvenil de División de Honor perdió por 5 goles a 8 frente al C.D. Benavente, en un partido marcado por una “nefasta primera parte” -según el club-
Partido del fin de semana entre el Loyu 2000 y el Union Arroyo
que acabó con un 7-3 ante el que nada pudieron hacer los medinenses en la segunda mitad. El equipo cadete, Clínica Dental Moyano, por su parte, volvieron con una victoria de Cabezón de Pisuerga, donde vencieron al equipo local por 03, afianzándose en lo más alto de la clasificación y contando sus partidos por victorias, encadenando ya cinco consecutivas. En cuanto a los equipos infantiles, el equipo A , Hamburguesería Herman, venció
en el Pablo Cáceres al C.D. Niara, por 6 goles a 4; el infantil B, por su parte, cayó derrotado en Valladolid ante el C.D. Tierno Galván, por siete goles a dos. El equipo femenino, por último, patrocinado por Pink Alegría, venció al C.D. Boecillo por el resultado de 3 goles a 1. Para esta semana, los juveniles del Hotel San Roque recibirán a los palentinos de Guardo, esta tarde a las 18.30 horas, en un partido que los medinenses “deben ganar para sumar y subir
4 6
C.D. Medinense Loyu 2000: Munúa, Sergio, Caba, Garcy y Raulillo. También jugaron Rolo, Bombe, Juancar, Juanjo, Saúl, Jairo y Seno. Entrenador: Eloy C.D. Unión Arroyo: Modroño, D. Benito, García, Mateo y Sanz. También jugaron V. Benito, Fuentes, López y Cabezas. Entrenador: José Fernández
Árbitros: Merino González y Miguel Velasco.
Goles: 0-1,V. Benito, min. 4; 1-1, Raulillo, min. 5; 1-2, Mateo, min. 19; 1-3, D. Benito, min. 25; 1-4, Cabezas, min. 31; 2-4, Seno, min. 33; 2-5, Sanz, min. 34; 3-5, Caba, mn. 38; 4-5, Sergio, min. 40; 4-6, Cabezas, min. 40. Amonestaciones: Por parte del Loyu 2000 fueron amonestados Raulillo y Caba, con tarjeta amarilla. Además, Raulillo fue expulsado con roja directa. Por parte del Unión Arroyo, V. Benito fue expulsado con roja directa y Mateo, amonestado con cartulina amarilla en la segunda parte. Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.
algún puesto en la clasificación”. Los cadetes, 90 minutos antes, abrirán boca con su choque frente al Valladolid F.S, que comenzará a las 17.00 horas. Respecto a los infantiles, el infantil A será el primero en abrir la tarde en el Pablo Cáceres, frente al Laguna F.S., el sábado a las 16.00 horas, mientras que el infantil B lo hará esta mañana, desde las 12.05 horas, en el pabellón del Club Deportivo Niara, en Valladolid.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES Baloncesto
Seis Victorias y tan solo dos derrotas el pasado fin de semana para el Sarabris Redacción
Seis victorias y dos derrotas, ése fue el balance del fin de semana para los equipos de baloncesto del Club Deportivo Sarabris. De esta forma, comenzando por las victorias, el Sarabris cadete femenino logró imponerse a La Salle por 20-49, en la que fue una nueva victoria contundente de las chicas de Bea y Sandra en un partido en el que la gran defensa plantada por las medinenses fue un verdadero quebradero de cabeza para las vallisoletanas que nada pudieron hacer. Por su parte, el Sarabris júnior masculino venció al Lourdes B (46-52). Sarabris visitaba la cancha del hasta ahora líder con varias bajas y con un inicio de partido muy dubitativo, con despistes en defensa y fallos en los tiros, y con los medinenses siempre a remolque. El tercer cuarto Sarabris hizo funcionar la zona, que se le atragantó al
Lourdes, y aprovechó los contraataques y mejoría en ataque. El último cuarto fue de nervios de ambos equipos, pero se impuso la calidad individual de los exteriores medinenses y el buen rebote defensivo. Al final, victoria por 6 puntos y emoción hasta el final. La nota negativa: la lesión del medinense Marcos Ledo. El Sarabris júnior femenino también venció, en este caso, a Las Contiendas (49-36). Las chicas dirigidas por Natalia y Sonia rindieron buena cuenta de un rival que no puso las cosas fáciles, ya que durante gran parte del encuentro el partido fue muy igualado, pero en el último cuarto las chicas medinenses supieron aprovechar mejor su calidad e imponerse en un partido que por momentos parecía peligrar. Por su parte, La Viña de Rueda, equipo de segunda división masculino, ganó al CB Juncos por 58-62. Fue una gran victoria de los medinenses ante un rival recién descendido de pri-
mera y que sobre el papel parecía superior, pero los chicos de Josillo supieron jugar de tú a tú en todo momento para llegar los minutos finales con una ventaja que supieron administrar lo suficiente como para acabar llevándose un partido que hace que sumen una nueva victoria y den un nuevo paso para el objetivo prioritario de la permanencia. El Sarabris senior femenino se enfrentó al UEMC, imponiéndose por 58-23 en un partido sin color ante un rival muy inferior a las medinenses que en todo momento dominaron el encuentro gracias a una gran defensa que maniataba una y otra vez el ataque de las vallisoletanas, mientras las medinenses sumaban puntos con cierta facilidad hasta hacer la diferencia de 35 puntos final. La última de las victorias es la del Disco Bar La Luna, senior masculino de primera división, que ganó al Lourdes, por 69-43, en un partido extraño en el que los medinenses lograron la victo-
Un momento del partido entre el Sarabris y el UEMC Senior Femenino
ria gracias a un cambio táctico en defensa que les dio el dominio absoluto del partido. Los de Manuel Nieto empezaron el partido muy igualado llegando al final del primer cuarto con empate a 20 puntos. En el segundo cuarto se sucedieron una serie de acontecimientos negativos para el Sarabris, ya que expulsaron a dos jugadores medinenses: Alonso por protestar y Arto por dos faltas antideportivas muy discutidas. Cuando todo parecía estar cuesta arriba para Disco Bar La Luna, Manolo Nieto mandó una zona en defensa a sus pupilos y, a partir de ese momento, los medinenses dominaron el rebote y el ritmo del partido y se pasó de un 27-30 al 41-33 con el que se llegó al descanso. Tras el paso por los vestuarios los medinenses salieron dispuestos a sentenciar y endosaron a su rival un parcial 15-1 que dejaba sentenciado el choque al final del tercer
cuarto con un marcador de 5634. El último cuarto fue un mero tramite que sirvió para que los medinenses disfrutaran del partido y de una victoria de 26 puntos de diferencia. En el capítulo de derrotas, el Sarabris infantil masculino cayó ante el Lourdes C, por 63-43, en la que fue la segunda derrota de los pequeños del club ante un rival contra el que jugó de tú a tú en muchos momentos del partido y no se mereció perder por tanta diferencia ya que lo visto en la cancha por ambos equipos no se vio reflejado en el resultado final. Por último, el Sarabris cadete masculino perdió contra el San Agustín (78-48) en un mal partido de los medinenses sobre todo en la segunda parte, donde un parcial demoledor de los vallisoletanos decantó la balanza para el resto del partido, que ya fue un mero tramite.
Natación
Los benjamines y prebenjamines del Club Natación Medinense inician la competición El pasado fin de semana compitieron un total de catorce nadadores E. G.
Cinco nadadores benjamines y nueve prebenjamines del Club Natación Medinense comenzaron sus respectivas competiciones el pasado fin de semana demostrando, según indicaron desde el club, que el futuro de la natación de la villa está garantizado puesto que todos ellos obtuvieron muy buenos resultados a pesar de los nervios por ser su primera competición. En el caso de los nadadores de la categoría benjamín, éstos se desplazaron hasta la piscina vallisoletana Huerta del Rey para disputar la 1ª Jornada de la Liga Territorial de dicha categoría. En ella, Alejandra Gil consiguió el primer puesto en las dos pruebas que nadó: 100 metros Espalda y 50 Braza; Lucía Rodríguez, que también participó en ambas pruebas, obtuvo la quinta y la sexta posición, res-
pectivamente; Alba López logró el primer puesto en 50 Espalda; Hugo Puche finalizó tercero en 50 Espalda; y Gonzalo Criado del Rey concluyó octavo. Respecto a la categoría prebenjamín, en la prueba de 25 metros Libres, Niko Puche e Irene García consiguieron el primer puesto; Marcos Sánchez y Julia Cerezo, terceros; y Miryam Conde acabó en cuarta posición. Y, en la prueba de 50 metros Libres, Joaquín Criado del Rey acabó en el primer puesto; Paula Ajates fue tercera; Candela Fragua, quinta; e Irene Velasco, séptima.
PRÓXIMA COMPETICIÓN La próxima competición en la que participarán nadadores del C.N. Medinense, en este caso de las categorías infantil y alevín, tendrá lugar mañana, día en que se disputará la 2ª Jornada de las Ligas Territoriales de ambas categorías.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES Hockey
Los alevines del CPHL inauguran la Liga Regional con una victoria y una derrota Este fin de semana iniciarán la competición provincial prebenjamines, benjamines y alevines E. G.
El polideportivo Canterac de Valladolid acogió el pasado fin de semana el comienzo de la competición de la Liga Regional Alevín para el equipo del Club de Patinaje y Hockey en Línea (CPHL) de Medina del Campo el cual, en esta primera sede, cosechó una victoria y una derrota. El primer partido enfrentó a los medinenses con el CH Cistérniga, equipo al que vencieron por 5-3 gracias a los goles de Guillermo Martínez -que marcó tres-, Darío Pariente y Joseba González. En el segundo encuentro, los medinenses perdieron contra el actual campeón de liga, el CPLV A. En este caso, los vallisoleta-
Categorías inferiores del Club Castillo de la Mota
Atletismo
El cross de Atapuerca abrió la temporada del Castillo de la Mota Equipo alevín de Liga Regional del CPHL Medina.
nos se adelantaron muy pronto en el marcador y eso minó los ánimos de los medinenses, concluyendo el partido con un resultado de 10-0. Continuando con las compe-
ticiones, este fin de semana comenzará la Liga de la Diputación Provincial, en la que el CPHL participarán con tres equipos de las categorías prebenjamín, benjamín y alevín.
Deporte / Fútbol Base
Los equipos infantil A y benjamín del CDM, vencedores de la pasada jornada El infantil B y el alevín cayeron ante sus respectivos rivales saron, el equipo infantil B cayó ante el Zona Sur. por 2-1, y el alevín perdió contra el José Luis Saso, por 3-1.
E. G.
En la última jornada disputada por los equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM), los equipos infantil A y benjamín lograron imponerse a sus respectivos rivales, el Tudela y el Sur B, con unos resultados de 05 y 5-2. Mientras los cadetes descan-
PROXIMA JORNADA Este fin de semana, en el que jugará el equipo alevín, el primer partido que se disputará será el que enfrentará al infantil A con Los Gatos de Iscar, hoy, a las 11.00 horas, en el campo “Diego
Carbajosa”. A las 12.45 horas, en el mismo campo, el alevín jugará contra el Zaratán El Cuadrón y, a las 13.00 horas en Los Cerros, el equipo benjamín se enfrentará al José Luis Saso B. Y por último mañana, a las 16.00 horas, los cadetes se desplazarán hasta Parque Canterac para jugar contra el Unión Delicias B.
Adrián Francisco, reconocido por la Federación en la Gala del Atletismo Redacción
Los atletas de las categorías inferiores del Club de Atletismo Castillo de la Mota de Medina del Campo iniciaron el pasado fin de semana su temporada de cross con una de las pruebas más exigentes del circuito, la que se disputa en la localidad burgalesa de Atapuerca. En total fueron trece los representantes del club medinense, que se batieron con otros 5.000 atletas nacionales e internacionales para comenzar a coger ritmo de competición, ya que el objetivo que se marcaban desde el club medinense era que sus atletas entraran entre los 30 primeros. Los alevines fueron los primeros en competir, y en su carrera, Francisco Marcos acabó vigésimo primero, y Celia Plaza, en el puesto 65; los infantiles masculinos fueron los siguientes, con Pablo Robledo en el puesto 21 y Salah Saidi en el 37; en cuanto a las chi-
cas, Alba Fernández y Elsa Gail fueron vigésimo séptima y vigésimo octava, respectivamente, y Leticia González, en el puesto 67; en categoría cadete, Andrés Plaza consiguió el puesto 69 entre los chicos y Houda Kaddam, el 40 entre las chicas. También compitió María Gómez, consiguiendo acabar su primera carrera. Por último, los juveniles fueron Adrián Francisco, vigésimo y Daniel Ruiz, que completó la primera carrera de su categoría; y el junior Santos Francisco, terminó en el puesto 75. Este fin de semana, doble cita: por un lado, Adrián Francisco recibirá, en la Gala del Atletismo de Castilla y León recibirá un reconocimiento por parte de la Federación por sus buenos resultados en la temporada pasada; por otro, otro nutrido grupo de atletas viajará a Palencia para participar en el Cross del Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Palencia.
XXVIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Grupo B
Grupo A EL CALLEJON GRUPO VALCARCE BAMBU BERETTA VIEJO POP BAR BOCATTA LOS ANGELES MRM VEI BURGUER COMIC Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. BAMBU BERETTA 3. EL CALLEJON 4. BOULEVARD MOHINO 5. PELUQUERIA ANA 6. BRA-NAVA 7. BAR PICHI HORCAJO 8. VIEJO POP BAR BOCATA 9. LOS ANGELES MRM VEI 10. BURGUER COMIC 11. LOYU 2000 12. MEDIFONCAL
8 5 5 1 0 4 J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Próxima Jornada Grupo A
LOYU 2000 BAR PICHI HORCAJO MEDIFONCAL BRA-NAVA BOULEVARD MOHINO PELUQUERIA ANA G 4 3 3 3 3 2 2 1 1 1 0 0
E 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0
P 0 1 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4
GF 25 19 17 10 11 9 9 14 6 11 13 4
2 1 2 4 2 3 GC Puntos 9 12 8 9 9 9 4 9 8 9 8 6 8 6 21 4 8 3 19 3 32 1 14 0
SIDRERIA PRINCE L ARCAS BAR LUCIO BAR LA CLAVE BAR FAISAN BAR CAPRI FRUTERIA I Y L CALCE TEAM AUTOESCUELA L Nombre Equipo 1. BAR LUCIO BAR LA CLAVE 2. J ANTORAZ PINK ALEGRIA 3. SIDRERIA PRINCE L ARCAS 4. HNOS NEGRETE BAR SITO 5. B CHIRINGUITO B JULIO 6. AUTOESCUELA L 7. B CAPRI FRUTERIA I Y L 8. DISCO BAR BAMBU 9. CALCE TEAM 10. BAR FAISAN 11. BAR MAYORAL ALEGRIA 12. TALLERES DOFISA LA SAL
5 3 4 0 3 4 J 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
TALLERES DOFISA LA SAL HNOS NEGRETE BAR SITO J ANTORAZ PINK ALEGRIA BAR CHIRINGUITO BAR JULIO BAR MAYORAL ALEGRÍA DISCO BAR BAMBU G 4 3 3 2 2 2 1 2 1 1 0 0
E 0 1 0 1 1 0 3 0 0 0 0 0
P 0 0 1 1 1 2 0 2 3 3 4 4
GF 13 19 18 13 8 7 7 9 3 10 4 9
3 2 7 0 2 0
GC Puntos 5 12 10 10 7 9 5 7 5 7 6 6 4 6 13 6 14 3 23 3 9 0 19 0
Equipos
Campo
Fecha
Hora
Peluq Ana - Los Ángeles MRM Vei
P. P. Cáceres
23 nov
11.00
Loyu 2000 - Burguer Cómic
P. P. Cáceres
23 nov
13.00
Bar Pichi Horcajo - El Callejón
P. P. Cáceres
23 nov
16.00
Medifoncal - Grupo Valcarce
P. P. Cáceres
23 nov
17.00
Bra-Nava - Bambú Beretta Boul Mohino - Viejo Pop B Bocata
P. P. Cáceres
23 nov
18.00
23 nov
19.00
Próxima Jornada Grupo B Equipos
Campo
Fecha
Hora
H Negrete B Sito - S Prince L Arcas
P. P. Cáceres
23 nov
18.00
J Antor Pink Alegría - Lucio La Clave P. P. Cáceres
23 nov
11.00
B Chiringuito B Julio - Bar Faisán
23 nov
19.00
P. P. Cáceres
B Mayoral Alegría - B Capri Frut I y L P. P. Cáceres
23 nov
10.00
Disco Bar Bambú - Calce Team
P. P. Cáceres
23 nov
12.00
Tall Dofisa La Sal - Autoescuela L
P. P. Cáceres
23 nov
12.00
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Motor ◗ Golf R Variant
❚ Futuro
Volkswagen presentó en Los Ángeles su familiar más deportivo
Toyota anuncia el lanzamiento del Mirai1, el vehículo con pila de combustible de hidrógeno
Presenta una amplia capacidad en el maletero, sin olvidarse de los 300 caballos de potencia, la suspensión deportiva o las bajas emisiones de dióxido de carbono Durante esta semana se está celebrando en Estados Unidos el Salón del Automóvil de Los Ángeles, en el que todas las marcas presentan a público y especialistas sus principales novedades. Una de ellas será la de Volkswagen, que celebrará el estreno mundial de uno de los familiares más deportivos en el segmento de los compactos: el nuevo Golf R Variant. Como publica el portal elmotor.net, por primera vez desde la existencia de este icono de los vehículos deportivos compactos con tracción a las cuatro ruedas, el Golf R se lanza en su versión familiar. El motor turbo de este modelo cuenta con 300 caballos de potencia y traslada un par máximo de 380 Nm a la transmisión 4MOTION permanente a través de una caja de cambios DSG de seis velocidades. La suspensión deportivs, rebajada en 20 milímetros, el
innovador sistema de dirección progresiva y el “ESC Sport” – que se puede desactivar si se usa en un circuito de carreras– proporcionan una conducción más dinámica, comentan. Entre los opcionales destacados, se encuentra la última generación del sistema de control de chasis adaptable DCC con selector de
perfil de conducción, que incluye el modo Race. Su potencia lo hace acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en sólo 5,1 segundos, y, en cuanto a velocidad máxima, está limitada a 250 kilómetros por hora. Respecto a su eficiencia, el Golf R Variant, en el New European Driving Cycle, sólo
Con el hidrógeno generará la electricidad con la que se moverá, de una modo mucho más eficiente
consume 7,0 litros a los 100 kilómetros, lo que equivale a unas emisiones de 1634 gramos de dióxido de carbono cada kilómetro. Por último, su maletero y la versatilidad de sus asientos le hacen llegar a tener una capacidad de 1.620 litros en su maletero.
Toyota Motor Corporation lanzará su nuevo vehículo de pila de combustible de hidrógeno, el Toyota Mirai1, el próximo 15 de diciembre en Japón, llegando a los concesionarios europeos en septiembre de 2015. Con el Miari, anuncian, llega una nueva era en la automoción, empleando el hidrógeno como combustible para generar electricidad, alcanzando un rendimiento medioambiental superior, sin perder funcionalidad ni potencia en su motor. Sus principales tecnologías serán la Toyota Fuel Cell System, que incorpora pila de combustible e híbrida, el diseño FC Stack y los depósitos de hidrógeno a alta presión patentados por Toyota. No habrá contaminantes y se repostará en menos de cinco minutos.
primer nivel. Además, el Mazda CX-3 ofrecerá un amplio equipamiento de información y entrete-
nimiento en el que destaca el sistema de conectividad MZD Connect.
◗ Se presentó en el Salón de Los Ángeles
El Mazda CX-3, siguiente en recibir tecnología Skyactiv Llegará a los mercados la próxima primavera y se ofertará con tres opciones de motores, dos gasolina y una diesel y dos tipos de transmisión y de tracción Mazda ha presentado en primicia mundial el nuevo Mazda CX-3 en un evento que ha tenido lugar en el marco del Salón del Automóvil de Los Ángeles 2014. Este nuevo SUV de tamaño pequeño es el quinto modelo de la nueva generación de modelos de Mazda, caracterizada por incorporar la tecnología Skyactiv y el diseño Kodo. Este modelo,
cuyo lanzamiento está previsto para la primavera de 2015, está llamado a convertirse en uno de los modelos más importantes de la gama Mazda. El nuevo Mazda CX-3 se ofrecerá en el mercado europeo con tres opciones de motores: un 2.0 l. Skyactiv-G disponible en dos niveles de potencia y un nuevo diésel 1.5 l. Skyactiv-D de
bajas emisiones. También se ofrecerán transmisiones Skyactiv-MT, manual y Skyactiv-Drive, automática de seis velocidades y se podrá elegir entre tracción delantera e integral. El nuevo modelo incorpora los últimos sistemas de seguridad activa i-Activesense, así como una seguridad pasiva de
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Salud En España se diagnostican cada año 24.000 casos de cáncer de pulmón A pesar de que se está empezando a entrever el efecto de las campañas dirigidas a reducir el consumo del tabaco y que está haciendo que en hombres se aprecie una estabilización o una muy ligera disminución en la incidencia, en las mujeres se está registrando un incremento muy importante de cáncer de pulmón El Día Internacional del Cáncer de Pulmón se celebra cada 17 de noviembre. “Una fecha que sirve anualmente para concienciar a la población de que nos encontramos ante el tumor con el índice de supervivencia más bajo”, explica Mónica Martín, presidenta de la Asociación Española de Afectados por Cáncer de Pulmón (AEACaP), que cada año se une a la celebración de esta jornada. Se calcula que cada año se diagnostican en España unos 24.000 nuevos casos de cáncer de pulmón, lo que representa el 12% de todos los cánceres y el 20% de las muertes asociadas a esta patología en nuestro país. Sólo en el caso de que el tumor no se haya extendido y no exista metástasis es posible la curación del paciente. “De ahí la importancia de insistir una y otra vez, en la importancia de la prevención y la detección precoz de la enfermedad”, -explica- “es fundamental también ofrecer información a los pacientes, que ya lo padecen, sobre las alternativas terapéuticas que existen y, por supuesto, subrayar la importancia y necesidad de que los pacientes accedan al tratamiento más adecuado según el tipo y el estadío de cáncer de pulmón de modo que puedan luchar contra la enfermedad. En los últimos años hemos asistido a mejoras paulatinas, pero los pacientes solo se pueden beneficiar de ellas si se les garantiza el acceso a dichos tratamientos y métodos diagnósticos”. Sin embargo, asegura la presidenta AEACaP, “no es suficiente, es necesario fomentar y apoyar a la I+D+i con el objeto de poder obtener mejores tratamientos que ayuden a los pacientes a hacer frente a este tipo de tumor. Para ello es necesario concienciar a los profesionales sanitarios de la vital importancia de realizar campañas de salud que no solo animen a dejar el tabaco, principal fuente de desarrollo de un cáncer de pulmón, si no también, trabajar de manera conjunta con la Administración para convertir el cáncer de pulmón en una prioridad política”. El doctor José Miguel Sánchez Torres, Oncólogo Médico en el Hospital de la Princesa y en el M.D. Anderson Cancer Center, y miembro del
Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), explica que “es el tumor que más mortalidad produce. Alrededor del 30% de los pacientes es diagnosticado en estadios iniciales, con posibilidad de resección quirúrgica. En otro 30% el tumor está localmente avanzado en el momento del diagnóstico y el otro 40% ya tiene metástasis en el momento del diagnóstico”. A este respecto, el doctor Sánchez Torres añade que “el progresivo avance del conocimiento genético del desarrollo del cáncer ha permitido identificar alteraciones a nivel molecular que hacen posible instaurar tratamientos cada vez más específico”. Sin embargo, el acceso a los avances terapéuticos por parte de todos los pacientes, independientemente del lugar en el que residan, no es todo lo rápido y equitativo que se necesita, punto en el que este experto comenta que “existen diferencias de acceso a los tratamientos entre las distintas comunidades autónomas, problema en torno al que la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) está trabajando”.
NUEVA PÁGINA WEB “Los pacientes, sus familiares y amigos son el eje central del trabajo diario de AEACaP, de nuestras actividades y proyectos. Queremos ser la plataforma de conocimiento y apoyo para todos los que luchan contra este tumor”, explica Mónica Martín. Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Pulmón, AEACaP lanza su nueva página web http://afectadoscancerdepulmon.com/, un punto de encuentro para pacientes, familiares, amigos, en el que encontrar información sencilla y completa sobre la enfermedad. En este sentido, según la presidenta de AEACaP, “es esencial que los afectados de cáncer de pulmón reciban la mejor información en torno a su enfermedad, de manera que puedan participar en las decisiones que afectan a su salud, así como un mayor apoyo psicológico y emocional, no sólo a los pacientes sino también a sus familiares”.
PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO PRECOZ, FUNDAMENTALES El consumo de tabaco es el
factor de riesgo más importante de cáncer de pulmón, de forma que el 15% de los fumadores habituales desarrolla la enfermedad. Los fumadores tienen 20 veces más probabilidades de sufrir este tumor y el 85% de las muertes por esta enfermedad está relacionado con el consumo de cigarrillos. “Alrededor del 80% de los cánceres de pulmón tienen esta causa. La prevención es obvia: campañas enfocadas a la reducción del consumo de tabaco, sobre todo en la población más joven, que está más desprotegida”, explica el doctor Sánchez Torres. “Globalmente estamos empezando a entrever el efecto de las campañas dirigidas a reducir el consumo del tabaco; mientras que en hombres se está apreciando una estabilización o una muy ligera disminución en la incidencia, en las mujeres se está registrando un incremento muy importante”. En este sentido, este experto afirma que “de los 24.000 casos, alrededor de 19.000 ocurren en hombres”. Otro grave problema es que el cáncer de pulmón presenta síntomas fundamentalmente en fases avanzadas, de ahí que el diagnóstico sea tardío en una proporción elevada de pacientes. Éste es uno de los principales obstáculos para que los resultados de su tratamiento mejoren y con ellos las tasas de supervivencia, ya que la curación puede ser posible, pero sólo cuando el tumor está localizado, en fases tempranas de la enfermedad. Según el doctor Sánchez Torres, “hay algunos estudios internacionales que han analizado la utilización de TAC para el diagnóstico precoz en pacientes con elevado riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, mayores de 55 años con historia de tabaquismo, y han concluido que este diagnóstico precoz implicaba una reducción de la mortalidad. Sin embargo, hay que tomar en cuenta algunos puntos que pueden contraindicar un screening amplio de la población, como el porcentaje de falsos positivos o que no sería coste efectiva su realización. En cualquier caso, las personas de alto riego deben consultar con un neumólogo para que les realicen una exploración preventiva. Y remarcar que la principal prevención es no fumar”.
Jalea real, y otros tesoros de la colmena Por Laura de Castro, dietista de Santiveri
Hay 4 suplementos dietéticos que fabrican las abejas que nos van que ni pintados para subir las defensas y pasar un buen invierno: la miel, el polen, el própolis y la jalea real. . La miel posee casi un centenar de sustancias entre las que destacan los azúcares y prácticamente todas las sales minerales que necesita nuestro organismo. Sirve para tratar muchas dolencias, pero para lo que más se utiliza es para los resfriados. Se puede tomar sola o mezclada, por ejemplo con jugo de limón (el jugo de un limón por 100 g de miel); disuelta en una infusión de tomillo o romero (una cucharada de miel por cada taza de infusión). También resulta muy eficaz el jugo de rábano y de miel, en cantidades iguales, en caso de tos o resfriado. . El polen es un polvo que recogen las abejas junto al néctar de las flores (donde se concentra lo mejor de cada planta) depositándolo en la entrada de la colmena. Mediante un proceso especial, estos gránulos se recolectan a la entrada de la colmena y posteriormente se envasan para el consumo humano. El polen es un gran energético y revitalizante que se recomienda especialmente a niños en período de crecimiento, , deportistas en fase de competición y en personas de la tercera edad o cuando se experimenta cansancio, tanto físico como intelectual. Tiene un gran poder antioxidante gracias a las vitaminas y minerales que contiene: complejo B (incluso B12 en pequeña cantidad), vitaminas C, E y betacarotenos, así como el flavonoide quercitina y el silicio. Se puede tomar granulado o en polvo a razón de una cucharadita cada mañana mezclado en un zumo de frutas. . El própolis, es una sustancia elaborada por las abejas a partir de productos de origen vegetal para proteger sus colmenas, actúa a nivel humano como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio, por lo que está indicado para prevenir y tratar procesos infecciosos relacionados con las vías respiratorias. Es un producto natural inmunoestimulante que ade-
más ayuda acuidar las cuerdas vocales, ya que protege esta parte de la garganta de infecciones y de los daños ocasionados por el frío y por eso lo usan de forma preventiva los profesionales que trabajan con la voz como profesores, locutores o cantantes. . La jalea real es una secreción cremosa que fabrican las abejas obreras, en sus glándulas parafaríngeas, a partir del polen y el néctar que recogen de las flores, y de secreciones internas. Esta sustancia se emplea para alimentar a las larvas recién nacidas durante sus primeros 3 días de vida y a la abeja reina durante toda su existencia. Para el resto de la colmena este valioso alimento queda vedado. Se cree que es esta alimentación diferenciada la que hace que una abeja reina pueda vivir 40 veces más que el resto de las abejas. La jalea real es uno de los productos naturales más revitalizantes que se conocen. Contiene un ácido graso llamado 10-hidroxidecenoico (10-HDeA) que actúa como un antibiótico natural que nos defiende de infecciones. Y a todo esto hemos de sumar que aporta zinc, selenio, hierro, potasio, calcio, silicio, cobre, fósforo y vitaminasA, C, E y del grupo B. Los médicos naturistas recomiendan tomar jalea real sobre todo en otoño y primavera para ayudar al organismo a adaptarse a los cambios de temperatura y de actividad. Resulta muy útil hacer una cura de jalea real antes del que empiecen los resfriados y las gripes ya que ayuda a subir las defensas. Lo ideal es tomar un vial de jalea real cada mañana durante 20 días seguidos y luego descansar un par de meses hasta la próxima toma. La jalea real también está muy recomendada para recuperar la vitalidad tras alguna enfermedad u operación.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Tecnología ◗ Con la llegada del mundial de fútbol
Rusia, dispuesta a ser el primer país con 5G, en el año 2018 MegaFon y Huawei han firmado un acuerdo para desarrollar y desplegar redes de prueba 5G, cuyo proyecto piloto podría estar listo el próximo verano Bajo el abrigo del mundial de fútbol que se disputará en Rusia en 2018, el país de los zares es actualmente el mejor posicionado para convertirse en el primer país del mundo en disponer de conexión 5G, tras el acuerdo que el operador móvil ruso MegaFon y el fabricante de equipos de comunicaciones chino Huawei han firmado para desarrollar y desplegar redes de prueba 5G en el país para 2018. Ambas empresas trabajarán en la estandarización de la tecnología 5G, los requisitos para construir una red 5G y la creación de un equipo para efectuar los ensayos y proporcionar cobertura en la Copa del Mundo
Pilar Esteban pesteban@markarte.net www.markarte.net
¿Juegas o trabajas? La gamificación
de Fútbol que se celebrará en Rusia en 2018. Está previsto que el proyecto piloto se complete antes de junio de 2017, según webs especializadas, años antes que las previsiones de los especia-
listas, que visualizaron su llegada para los eventos de 2020 en Japón y en 2022 en Reino Unido. MegaFon ya fue pionera, en su día, de llevar las redes GSM a Rusia
◗ Telegram 2.0.1
Telegram crece en seguridad y privacidad en su nueva versión También incluye el envío de archivos GIF, pendiente en versiones anteriores Aprovechando la llegada de la nueva versión Android 5.0 Lollipop, la aplicación de mensajería Telegram también se ha actualizado, incorporando el estilo Material Design de Android y añadiendo nuevas funciones, relacionadas sobre todo con la seguridad, según aparece en la web especializada itespresso.es. La versión 2.0.1 de Telegram ha renovado totalmente su diseño, con un estilo más sencillo y agregando las animaciones de Material Design. Además del nuevo botón flotante, muestra un menú lateral donde se ve nuestro perfil, las opciones para crear nuevos chats y el acceso a los ajustes. El nuevo Telegram trae también importantes novedades en
Aprovechando las TIC’s
Capítulo 10 de 10: Dentro de la serie ¿Para qué sirven entonces las TIC’s de HOY si no nos permiten ahorrar en costes en la empresa?, y terminando esta sesión de 10 capítulos, queremos acabar con un concepto aún no muy conocido pero muy de moda en los últimos tiempos en la industria tecnológica: la gamificación. La gamificación describe la práctica de usar tácticas relacionadas con los juegos a entornos que poco tienen que ver con ellos, como el mundo de la empresa. La palabra gamificación suele provocar resquemores y miedos en los ámbitos corporativos debido a las relaciones que se establecen con el mundo de los juegos, pero gamificar no tiene que ver con jugar sino con conseguir objetivos de negocio y motivar a la gente a través del uso de datos. La gamificación incentiva la realización de una tarea haciendo que ésta sea más interesante
la seguridad. Se ha creado un nuevo apartado de privacidad y seguridad, en el que se ofrece la opción de autodestruir la cuenta tras un periodo de inactividad determinado, que puede ser de un mes, tres meses, seis meses o un año. También podemos elegir quién puede ver nuestra última hora de conexión, eligiendo
entre Todos, Mis contactos o nadie, e incluso añadir excepciones. Otro apartado con mejoras es el de las búsquedas, que incorpora búsquedas de imágenes. También se añaden los GIF a la larga lista de tipos de archivo que podemos enviar con Telegram.
En definitiva, la gamificación persigue incentivar la acción de un colectivo (ya sean trabajadores o clientes) para realizar una tarea haciendo ésta más interesante con tácticas como las que se usan en los juegos. La gamificación no es algo nuevo, hay sectores que lo llevan aplicando desde hace tiempo. De hecho, los programas de fidelidad de las tarjetas de crédito o de viajeros frecuentes pueden considerarse una versión primitiva de la actual gamificación, lle-
vando al ocio un tema empresarial. La gamificación puede ser aplicada para mejorar la productividad y ahorrar costes, usándose como herramienta para motivar y formar a los empleados. Se trata de alinear una serie de incentivos con la realización de una actividad. Estos incentivos no tienen porqué ser económicos, están más bien relacionados con la autosatisfacción y el reconocimiento. Se trata de aprovechar el hecho de que la gente valora ser reconocida por sus habilidades y conocimientos. La gamificación mejora la productividad logrando un mayor compromiso al realizar una actividad Un ámbito en que la gamificación está ofreciendo resultados muy positivos es en la formación de los trabajadores. Las plataformas y metodologías de las empresas suelen ofrecer un entorno poco interesante y motivador. Aplicando este nuevo enfoque se consigue crear una mayor interacción de los trabajadores, que compiten y se involucran más en el proceso consiguiendo alcanzar los niveles de formación más rápido y con mayor éxito. Evidentemente, la gamificación no es aplicable a todas las situaciones pero bien aplicada está consiguiendo resultados muy positivos. Ser capaz de alinear objetivos de negocio, personas e incentivos es la clave del éxito. Puedes seguir leyendo en nuestro blog “El Arte del Marketing” hasta el próximo capítulo: “¿Le gusta al cliente tu vino?”
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Sociedad ◗ Llega la Navidad
◗ Estudios
Los regalos caros y la pérdida de tradiciones “empeoran” la Navidad, según los castellanos
Whatasapp y las aplicaciones, principal factor de distracción laboral de los españoles
Entre sus momentos favoritos de las fechas navideñas se encuentran la mañana de Reyes, las comidas familiares o el reencuentro con familiares y amigos Un estudio sobre las tradiciones y los regalos de Navidad en el que han participado 2.500 españoles usuarios de Internet, de entre 18 y 60 años ha revelado que 2 de cada 5 castellanoleoneses cree que los regalos caros y tecnológicos han acabado con el verdadero sentido de los regalos con espíritu navideño, cercanos y emotivos. Además, el sondeo manifiesta que al 78 por ciento de los castellanoleoneses les gustaría recuperar la tradición en desuso de mandar y recibir postales de Navidad, como todavía se hace en otros países de Europa. De hecho, el 38 por ciento solía mandar a sus familiares; el 34 por ciento a los amigos; y el 28 por ciento prefería hacerlo a una persona especial, con fines románticos. Un dato llamativo es que el 80 por ciento de los castellanoleoneses preferiría recibir como regalo una carta escrita a mano por su pareja o ser querido, antes que cualquier regalo de marca. Los días favoritos de los castellanoleoneses por orden son Nochebuena y la noche de Reyes. Los menos apasionantes, según los encuestados, son el día de los Santos Inocentes y Año Nuevo.
También se preguntó por momentos especiales de la Navidad, y los cinco más elegidos fueron el ambiente navideño en las calles, cuando los niños descubren los regalos por la mañana, los postres y dulces artesanales, las comidas familiares y los reencuentros con familiares lejanos o amigos. También recibieron votos los juegos de mesa en familia, el sorteo de la Lotería, las uvas de fin de año, los villancicos, los especiales de televisión y, por último, el mensaje del Rey. En cuanto a los deseos para el próximo año, los castellanoleoneses se decantan por la salud
para toda la familia, mejorar la situación laboral, recibir un premio de la Lotería; ahorrar y, por último, ponerse en forma y cuidar más el aspecto físico. Por último, a la pregunta de cuál sería el mejor regalo que podría hacer el Gobierno, las respuestas más votadas por los castellanoleoneses encuestados fueron más ayudas sociales para las familias sin recursos, acabar con la corrupción y que se encarcelen a los culpables y educación y sanidad pública de calidad. Otros “obsequios” de los que les gustaría recibir son: acabar con la malnutrición infantil o la dimisión de altos cargos políticos.
Su uso excesivo ha dado nombre a nuevas patologías, como la apnea del Whatsapp Interrumpir el trabajo momentáneamente para consultar el WhatsApp de manera compulsiva ya es un “deporte nacional”. El elevado coste de los tradicionales SMS y la cultura “genuinamente distraída” de los españoles nos inclina a sufrir el fenómeno. Según una encuesta de una empresa de telefonía, el 42 por ciento de los usuarios españoles no pasa ni una sola hora sin consultar los mensajes en su móvil y un 32 por ciento de ellos no puede evitar consultar su terminal al menos cada 15 minutos. Según este estudio, los más adictos a consultar su móvil son los riojanos -92 por ciento-, los castellano manchegos -90 por ciento-, los valencianos -87 por ciento-, y los catalanes, madrileños y canarios, con un 83 por ciento. Según un informe de Microsoft, un trabajador es interrumpido hasta 4 veces de promedio cada 60 minutos. Las pausas e interrupciones constantes para atender a la aplicaciones más famosa de todos los tiempos generan pérdidas considerables y actúan como desaceleradores del rendimiento laboral. Nos hemos convertido en “seres multitarea”, concluyen, ya que se trata de un fenómeno emergente y de difícil solución debido a la omnipresencia que estas aplicaciones tie-
nen en nuestra vida diaria. Su uso aumenta el estrés, reduce la productividad y dispara la adicción. El fenómeno de las adicciones ya ha dado lugar a la proliferación de distintos términos como la apnea del WhatsApp ansiedad por consultar mensajes de manera compulsiva- o la infobesidad -obsesión por consultar e-mails de manera repetitiva-. Otro estudio, desarrollado por Adecco, dice que los trabajadores pierden hasta 10 horas al mes en distracciones relacionadas con el uso de redes sociales y aplicaciones, lo cual se traduce en la pérdida de un total de 13 días laborables al año. En algunos colectivos se restringe el uso de WhatsApp, es el caso de pilotos de aerolíneas, el sector del transporte o los controladores aéreos debido al potencial riesgo que para ellos tiene la dependencia a estas aplicaciones.
La mayor parte de estos prejuicios se basan en la falta de conocimiento sobre la realidad social y en el excesivo etnocentrismo que sufrimos en Europa afirma el periodista Francisco
Canals, que asegura que “la cultura del gatillo fácil y la desconfianza ponen el resto y nos inclinan a prejuzgar a este colectivo sin descubrir todo el valor que aportan”.
◗ Sociología
Estudios y estadísticas coinciden en que la inmigración vence a los prejuicios en España Algunos de los datos confirman que contribuyen al crecimiento del PIB, acuden menos al médico de cabecera y comenten el 26 por ciento de los delitos En España ya existen 5.252.473 extranjeros según el Censo de Población y Viviendas del INE. El 44,81 por ciento se reparten en tan solo 3 provincias -Alicante, Madrid y Barcelonay su perfil es el de una persona joven menor de 55 años, y con empleo. Durante décadas han proliferado todo tipo de tópicos y clichés sobre la inmigración, uno de los más extendidos es la creencia de que los inmigrantes colapsan el sistema sanitario. Un estudio publicado en las últimas semanas por La Caixa indica que los extranjeros acuden un 7 por ciento veces menos al médi-
co de cabecera y un 16,5 por ciento menos a los médicos especialistas. El perfil joven de este colectivo les inclina a recibir pocas pensiones y a consumir menos recursos sanitarios debido a su mejor salud que los nacionales de edad más avanzada. Los inmigrantes, se deduce también del estudio, aportan 23.402 millones de euros y reciben 18.618 lo cual significa que contribuyen al 39 por ciento del crecimiento del PIB. La crisis también ha afectado a este colectivo, ya que un 32,7 por ciento de la población inmigrante ha sufrido el desempleo
en comparación con el 26 por ciento de los españoles. Otro de los tópicos que se suele oir es que viven de subvenciones, algo discutible pues sólo un 10 por ciento de ellos recibió una renta de inserción durante el último año y, por otra parte, de cada 100 delitos perpetrados en España 74 son cometidos por españoles y 26 por extranjeros. Según el INE el 75 por ciento de este colectivo estaba trabajando cuando decidieron venir a nuestro país. Delincuentes y desempleados son, precisamente, los que no podrían pagarse el billete de avión al no contar con un mínimo de recursos.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
PROGRAMACION Agenda Museo de las Ferias El Museo de las Ferias de Medina del Campo acoge, hasta el próximo 14 de diciembre, la exposición “Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: El encuentro”, que ocupa todos los espacios expositivos Museo. La exposición, compuesta por cerca de un centenar de obras, se enmarca en los actos de conmemoración del Quinto Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. Como Pieza del Mes de noviembre, el museo ha destacado una escultura de la Virgen del Carmen atribuida a Nicola Fumo en la última década del siglo XVII, conservada en el monasterio de Carmelitas Descalzas de Medina del Campo, y conocida como “La Napolitana”. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 22 Y DOMINGO 23
LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos alguno de los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como el paso de Fernando Fuertes, presidente del Centro Católico por nuestros estudios, o la entrevista al presidente de la Asociación Gremial de Hosteleros, que repasó la actual situación de la hostelería.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 24 DE NOVIEMBRE
Ocioteca En la tarde de hoy, la Ocioteca Municipal, ubicada en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, ofrece varias actividades para los jóvenes de entre 12 y 16 años. Así, a partir de las 18.00 horas, los jóvenes aprenderán a elaborar pulseras kumihimo, dentro de la sección “Do it yourself”, y jugar a “La Voz” en la Cyberteca o a “Cluedo” en la Ludoteca.
Teatro El Auditorio Municipal albergará hoy, dentro de la Programación de Artes Escénicas, la representación de la obra “Las Hadas de la Bella Durmiente”, de Jordi Palet, dirigida por éste y Juanma Palacios; una representación destinada al público familiar que comenzará a las 19.00 horas. Y el viernes, a las 20.30 horas, tendrá lugar la puesta en escena de “Los Macbez”, dirigida por Andrés Lima y protagonizada por Carmen Machi, Javier Gutiérrez, Chema Adeva, Jesús Barranco, Laura Galán, Rebeca Montero y Rulo Pardo.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1 A partir del próximo viernes: Candelas Lora Valladolid, 20
SALUD Y BIENESTAR CON EL DOCTOR TOMÉ Daremos un repaso a las últimas noticias ocurridas en Medina y Comarca, el Doctor Tomé nos hablará sobre salud en su espacio y también veremos los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.
1990, el muro de Berlín acaba de caer. Katrine, ha crecido en la Alemania del Este, pero ha vivido en Noruega desde que tenía 20 años. Fue fruto de la historia de amor de un soldado alemán que prestó servicio en Noruega durante la Segunda Guerra Mundial y una nativa de dicho país. La vida de Katrine es feliz. Vive junto a su madre, su esposo, su hija y su nieta y está contenta con su situación. Sin embargo, su vida va a dar un gran giro cuando un abogado les pide a ella y a su madre que participen como testigos en contra del estado noruego en un juicio a favor de los niños de guerra, como ella misma es. Katrine se opone. No obstante, poco a poco, va descubriendo una serie de secretos que, hasta entonces, habían permanecido ocultos para ella. Finalmente, a Katrine y su familia nos les queda otro remedio que tomar una decisión: descubrir o no la verdad sobre su historia.
Animales de compañía
MARTES 25 DE NOVIEMBRE
Intoxicaciones
SESIÓN PLENARIA DEL MES DE NOVIEMBRE También, en ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre los temas tratados en el Pleno. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 26 DE NOVIEMBRE
MEDINA AL DÍA Hablaremos sobre lo acontecido en Medina y Comarca y se emitirá el espacio DE TU A TU, donde se entrevistará a un personaje relevante.
JUEVES 27 DE NOVIEMBRE
NOCHE DE TOROS Se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónca realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.
VIERNES 28 DE NOVIEMBRE
ELLAS OPINAN Cerraremos la semana con la tertulia protagonizada por mujeres y con un repaso a lo último ocurrido en Medina del Campo y sus pueblos más cercanos.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 50% de los internautas valora positivamente el paso de Sáez por el Ayuntamiento de Medina Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 50% han respondido que valoran positivamente el paso de German Sáez por el Ayuntamiento de Medina del Campo como concejal. Por su parte, el otro 50% ha señalado, por el contrario, que su paso ha sido negativo.
Valore el paso de Sáez por el Ayuntamiento
BIEN MAL
El perro es curioso por naturaleza, y más aún si se trata de un cachorro o un perro adulto juguetón. Debido a esta curiosidad y afán por probarlo todo, nuestra mascota puede correr un serio peligro. Los principales venenos son: productos de uso común en el hogar (detergentes, desinfectantes), medicamentos, venenos contra ratas, topos, etc., insecticidas, cadáveres en descomposición de animales (palomas, pájaros, ratones, etc.). Los síntomas son muy variados pero algunos signos generales son: dolor intenso, vómito, diarrea, naúsea, babeo, delirio, colapso e inconsciencia, etc., en definitiva, cualquier signo de trastorno o funcionamiento anormal de un animal hasta ese momento sano, puede ser síntoma de intoxicación. Si sorprendemos a nuestro animal comiendo extraño deberemos inmovilizarlo y quitar la sustancia ingerida para identificarla y llamar inmediatamente al veterinario por si debemos aplicar alguna medida de primeros auxilios (como inducir el vómito, dar de beber leche, etc.) y a continuación llevar al animal al veterinario junto con el tóxico.
Esta semana opine sobre economía ¿Cree que los bancos están volviendo a conceder créditos? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Asados en horno de leña. Cocido tradicional (Lunes y sábados)
€ Menú diario 11€
C/ Almirante, 8
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
BAR MAR AZUL
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
ZONA WIFI
MENÚ DIARIO 7 €
5 primeros y 5 segundos a elegir.
AR
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
MARVI
ESPECIALIDADES: - Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos
CAFETERÍA
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
B
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
Ronda de las Flores, 18 983 04 02 63
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
esta guía en
C/ Simón Ruiz, 2
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
.com
www.
¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s
de noche
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 15
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4
C/ Las Farolas, 5
C/ Antigua, 4
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE
C/ Ángel Molina, 2
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Tapas y canapés variados.
Plaza de Segovia, 4
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
BREVES velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.
MOTOR OCASIÓN E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - F I AT D U C ATO C H A S I S C A BINA 2.8 JTD: Caja abierta. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 F I AT S E D I C I 1 . 9 T D 1 2 0 C V EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - A U D I A 6 2 . 8 Q U AT T R O E l e valunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, c l i m a t i z a d o r, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,
629 74 34 34
todos los servicios, reciente construcción.
SE VENDE O SE ALQUILA
CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica. VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.
Se Vende Chalet
69331255
669 33 12 55
SE ALQUILA:
dimensiones en todas las zonas industria-
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDEN:
SE VENDE:
Se alquilan o se venden naves de distintas
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
En Plan Nacional VI
De 1100m2, al lado de la Nacional VI
OPORTUNIDAD
les de Medina del Campo
queplan.es Las mejores ofertas
OPORTUNIDAD
Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE VENDE:
SE VENDE:
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE:
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
SE VENDE: PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López
SE VENDE VIVIENDA Totalmente reformada - C/ Gamazo 180m2 vivienda - 160m2 Buhardilla 160m2 Patio - 70 m2 Cochera
983 811342 - 669331255
SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SÁBADO - 22 DE NOVIEMBRE DE 2014
Luis Gil Díaz Presidente de la Asociación “Amigos del Museo de las Ferias y el Patrimonio”
Tras el derrumbe de la capilla, se ha despertado un sentimiento de rabia porque poco a poco va desapareciendo nuestro patrimonio y somos incapaces de hacer nada
Estefanía Galeote
La semana pasada, el Hospital Simón Ruiz volvió a dar muestras de su gran deterioro al producirse el desplome de la espadaña y gran parte del tejado de la capilla que se encuentra en su patio. Por ello, esta semana hemos querido que sea el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y el Patrimonio de Medina del Campo, Luis Gil, como cabeza visible de una de las entidades defensoras del edificio, quien nos cuente sus impresiones ante este nuevo derrumbe. - ¿Cuál es el sentimiento que ha despertado en la asociación el nuevo derrumbe en el Simón Ruiz? Se lamenta mucho la desgracia de ver desaparecer otra parte de nuestro patrimonio arquitectónico, sabiendo que esta capilla no forma parte del edificio, pero sí es una capilla en la que se realizaban los funerales de las personas pobres que fallecían en el hospital. Hay un sentimiento de rabia porque poco a poco va desapareciendo nuestro patrimonio y somos incapaces de hacer nada. - La recuperación del edificio sería muy costosa. Hace años hubo una escuela taller que recuperó una parte, pero ahora mismo ¿qué creen que se podrían hacer para intentar, paulatinamente, restaurar este inmueble? Lo primero que debemos entender es que el edificio en conjunto es casi imposible recuperarlo, pero sí se pueden ir poniendo en valor partes de ese edificio para darles una utilidad. Por ejemplo, nosotros estamos defendiendo que la iglesia, una parte de ese edificio, es factible
que se pueda recuperar aunque realizando algunas obras para consolidar la edificación y que se pueda utilizar como salón cultural. Implicando a la Junta, al Ayuntamiento y a la ciudadanía vemos posibilidades de recuperar esa parte. Otra parte que creo que sería factible recuperar es la huerta, también para actividades culturales; y poco a poco ir recuperando partes de ese edificio porque en conjunto, hoy día, creo que es imposible. - Para quienes no conozcan este edificio, háblenos del mismo. Es un edificio ejemplar, es único en España. Simón Ruiz era un mercader con mucho dinero y en sus últimos años de su vida, cuando deja la actividad mercantil, quiere cuidar su alma y lo que hace es construir este edificio para unificar todos los hospitales que había en la Medina de aquella época. Se trata de una obra magnífica. Se han hecho muchos estudios arquitectónicos y parece ser
que es un edificio ejemplar y la única pena es que está hecho con ladrillo, porque si hubieran utilizado piedra tendría mucho más valor. Es un edificio del que los medinenses debemos sentirnos muy orgullosos. - El edificio es de una fundación y está protegido por la normativa regional y municipal. ¿Considera irresponsables a las administraciones por no intentar preservar este Bien de Interés Cultural? La propietaria es la Fundación Simón Ruiz: la presidenta es la alcaldesa, está también la notaria más antigua de Medina, la registradora de la propiedad, el arcipreste de la Colegiata y el concejal de Bienestar Social, que así es como lo dejó Simón Ruiz. Esos son los patrones y son los que, en teoría, debían proteger el edificio. Pero Simón Ruiz, aparte de ese edificio, tenía más propiedades y, en su testamento, dijo que todo lo que se saque de esas propiedades
debe invertirse en cuidar a personas necesitadas. En este momento, la fundación tiene tierras arrendadas y el dinero que se obtiene se utiliza para mantener el Centro de Día de la fundación para personas discapacitadas y se da cumplimiento a lo que quiso Simón Ruiz, con lo cual no queda nada para invertir en el edificio. El Ayuntamiento sería el responsable, pero es un regalo envenenado porque no se puede mantener así el edificio. Entonces la siguiente administración que debía velar por él serían la Junta y el Ministerio de Cultura, pero creo que miran hacia otro lado, de forma que sí se les puede considerar irresponsables porque no quieren asumir la recuperación. - ¿Desde la asociación han pensado en llevar a cabo algún tipo de iniciativa para llamar la atención y que se restaure el edificio? Por desgracia, lo que ha sucedido ha servido para despertar el interés y que muchos se den cuenta de que es una irresponsabilidad que el edificio esté como está. Si vemos que después de este interés, esto se paraliza, habrá que movilizarse de alguna manera. - ¿Les preocupa algún otro monumento medinense? Nos preocupa bastante el Palacio de Quintanilla, pero de todas formas hemos pedido al director del Museo de las Ferias que nos haga una relación de monumentos que puedan ser interesantes para el patrimonio y su situación actual. A partir de esa relación estaremos más vigilantes y controlaremos que no se haga ninguna barbaridad con nuestro patrimonio.
Al margen Rodrigo V.
Al final resultó más inminente la muerte de Cayetana que el ingreso en la cárcel de la Pantoja. Tanto tiempo mareando la perdiz con la celda recién pintada y si debe o no debe cumplir condena y al final la grande de la canción española ha sido eclipsada por la Grande de España. Dos mujeres que comparten actualidad a pesar de lo distintas que son. Por ejemplo, la primera podría haber vivido sin complicaciones si no se hubiera liado con semejante individuo y la de Alba vivía sin ellas independientemente del individuo con el que se casó al final. Puesto a elegir, he echado un ojo a la vida de Cayetana y me parece mucho más interesante que la de Isabel. Luego me he mareado con la lista de sus propiedades, valorada, según dicen, en 3.000 millones de euros, que en pesetas debe de tener un montón de ceros, concretamente 12 con un 5 delante (5 billones). Casi ná. Entre esas propiedades aparece El Carpio. Entero. No me lo creo. Ah, es otro que está en Córdoba. Los que deben estar muy afectados y, quizás, a pesar de su pérdida, encantados por el posible tirón turístico, son los vecinos de Alba de Tormes, ya que además de contar con la Ruta Teresiana, van a poder crear y explotar la Ruta Cayetana, mientras en Medina no tenemos duquesa, condesa o baronesa parangonable que nos haga más atractivos, así que tendremos que recurrir a la otra vía, la pantojil, y promocionar a nuestros imputados con inminente entrada en prisión, publicando la lista de sus propiedades y, si fuera posible, organizar visitas guiadas, apostar reporteros del corazón en sitios estratégicos y hacer preguntas a coches en marcha como hacen en algunos de esos programas que incomprensiblemente llenan la parrilla de algunos canales televisivos. rodrigovoz@hotmail.es