La Voz de Medina 150103

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 3 de Enero de 2015 Año 56 . Nº 2918

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Comarca /22

Zona Sur / 24

Nava del Rey / 26

Olmedo /28

Fresno /29

La totalidad de los pueblos inicia la recta final de sus programaciones navideñas.

El Distrito Judicial de Medina del Campo perdió 540 habitantes el pasado año.

Los “crepitares” de “Los Pegotes” se oyen estos días en el Campo Grande de Valladolid.

El presunto caso de Ebola del misionero olmedano se quedó en un mero susto.

El Belén “viviente” contó en esta edición con más figurantes y con una multitud de asistentes.

Francisco Téllez Sánchez /48 Nuevo concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo.

El Tribunal Superior de Justicia de CyL llama a declarar en calidad de imputado a Martín Pascual El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León imputa al procurador regional y ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual; al ex concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez; al director de obra, Julián Alonso; y al representante de la empresa Construcciones Hermanos Sastre (CONHERSA), Siricio

Sastre, por su participación en el denominado “Caso de la Rotonda”. El TSJ, en base a los documentos presentados y las declaraciones realizadas en el juzgado de la villa en meses anteriores, considera que de probarse los hechos, éstos “podrían constituir sendos delitos de prevaricación, fraude y falsedad”. Página 3

La San Silvestre registró un nuevo récord de participación Foto Fermín Rodríguez

La Cabalgata de Reyes cerrará el lunes por la tarde la programación navideña en Medina La Gran Cabalgata de Reyes, en la que un amplio número de asociaciones y colectivos de Medina acompañarán a Melchor, Gaspar y Baltasar desde el puente Aguacaballos hasta la Plaza Mayor será el último de los actos principales de la programación que desde el pasado 19 de diciembre se ha desarrollado en Medina bajo el título de

Navidades Blancas. Además, el domingo por la mañana se celebrará la Cabalgata de la Peña Atlética de Medina del Campo, solidaria, con la que concluirá una semana en la que los talleres y actividades infantiles y y juveniles y los torneos y campus deportivos han llegado a su fin en las distintas instalaciones municipales. P/ 8 y 9

P/ 36 y 37

El Pleno aprueba por unanimidad la cuarta modificación del PGOU En el Pleno correspondiente al mes de diciembre, celebrado el pasado lunes, se llevó a cabo la aprobación, con la unanimidad de todos los grupos políticos, de la cuarta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el objetivo de ampliar los locales en los que se puedan llevar a cabo actividades económicas, incluyendo sótanos de edificios. P/2


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Local

Pleno de diciembre.

◗ Última Sesión Plenaria del año

El Pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad la cuarta modificación del PGOU Francisco Téllez tomó posesión como concejal tras la marcha de Germán Sáez Francisco Téllez tomó posesión como concejal del PSOE.

Estefanía Galeote

En el Pleno correspondiente al mes de diciembre, celebrado el pasado lunes, se llevó a cabo la aprobación, con la unanimidad de todos los grupos políticos, de la cuarta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el objetivo de ampliar los locales en los que se puedan llevar a cabo actividades económicas, incluyendo sótanos de edificios. En este punto, el quinto del Orden del Día y el único en el que se produjo alguna intervención, el portavoz del grupo de Gobierno, Julián Rodríguez, explicó que, además de ampliarse los locales en los que se pueden desarrollar actividades económicas -siempre que las mismas no vayan dirigidas a menores o personas con movilidad reducida-, también se modifica el control administrativo del uso del suelo para adaptarlo a la

nueva normativa regional. Así, mientras que hasta este momento era necesaria la solicitud de una licencia urbanística previa para iniciar cualquier tipo de actividad, ahora, para las actuaciones menores, sólo será necesario presentar una declaración responsable en la que se indique que se cumplen todos los requisitos que exige la ley para la realización de las obras, junto a los documentos técnicos pertinentes y el abono de las tasas correspondientes, llevándose a cabo a posteriori el control que debe realizar la Administración.

OTROS PUNTOS De forma previa a la Sesión Plenaria tuvo lugar la toma de posesión como concejal, por el PSOE, de Francisco Téllez, que prometió su cargo después de que dimitiera el anterior portavoz del grupo de Gobierno, Germán Sáez, y declinara tomar su Acta de

Concejal la persona que le precedía en la lista con la que el PSOE concurrió a las elecciones, Mª Luz Fernández. Tras la toma de posesión comenzó el Pleno, en el que, además de la modificación del PGOU, se dio cuenta del nombramiento de la edil Begoña González como miembro de la Junta de Gobierno Local y se modificó la adscripción de concejales del PSOE a las comisiones informativas municipales.

RUEGOS Y PREGUNTAS Al no existir ni asuntos de urgencia ni mociones, ni haberse producido debates en el Pleno, fue en el último punto del Orden del Día, el de Ruegos y Preguntas, en el que intervinieron algunos de los concejales de la Corporación Municipal. El primero en exponer sus cuestiones fue el portavoz de Izquierda Unida (IU), Francisco

OS DESEAMOS UN FELIZ AÑO NUEVO

de la Rosa, quien quiso saber cómo era posible que se hubiera cometido el “error” de programar dos torneos de baloncesto, en diferentes pabellones, el mismo día y a la misma hora; algo a lo que el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, respondió que no se trataba de un error y que “ha habido gente para todo”. Por su parte, la concejala de IU, Carmen Alonso, se interesó por las ayudas de emergencia concedidas el mes pasado y el presente, preguntando si no se había producido un agravio comparativo al denegar unas en noviembre y aprobar otras similares en diciembre. En este caso, la edil de Bienestar Social, Raquel Alonso, le indicó que se procedería a revisar las concesiones y denegaciones de las ayudas, pero que en todo caso las mismas eran estudiadas por una comisión de técnicos en base a los parámetros establecidos, “no se dan por capricho”. Otra de las cuestiones planteadas por Alonso se centró en la titularidad de las ermitas de San Roque y del Amparo, las cuales el Arzobispado había inscrito en el Registro a su nombre. La alcaldesa, Teresa López, explicó que ya se ha firmado un convenio con el

Arzobispado en el que éste reconoce la titularidad municipal de este patrimonio y que dicho convenio es válido jurídicamente, al margen de lo que se indique en el Registro, pero, “aún así, estamos intentando que ese documento privado sea inscribible en el Registro”. Y, como anécdota, quedó pendiente, como prometió el portavoz del equipo de Gobierno, medir el número de metros de vallas que se encuentran ahora mismo rodeando edificios en la villa, para ofrecer dicho dato a la edil de IU. Por parte del Partido Popular (PP), fueron los concejales Luis Carlos Salcedo y Virginia Serrano quienes expusieron sus cuestiones al grupo de Gobierno. El primero, volvió a incidir en que la bandera de España no se encontraba presidiendo el Salón de Plenos, a lo que la alcaldesa respondió que lo arreglarían y que se instalaría también la imagen del Rey que aún no se ha cambiado; y la segunda, se interesó por la situación en la que se encuentran las ayudas al autoempleo, a lo que Rodríguez le respondió que están pendientes de la decisión de la Junta de Castilla y León, que fue “quien puso impedimentos al Plan de Empleo”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Local ◗ “Caso de la Rotonda”

Crescencio Martín Pascual, imputado por el TSJ Junto a él continúan imputados el ex edil de Urbanismo, Javier Rodríguez; el director de obra, Julián Alonso Chillón, y el representante de CONHERSA, Siricio Sastre Redacción

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León imputa al procurador regional y ex alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual; al ex concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez; al director de obra, Julián Alonso; y al representante de la empresa Construcciones Hermanos Sastre (CONHERSA), Siricio Sastre, por su participación en el denominado “Caso de la Rotonda”, en el que se llevó a cabo la construcción de una de éstas en la carretera de Olmedo sin que mediase adjudicación de obras alguna ya que, de hecho, la mesa de contratación se suspendió al tener constancia de que las mismas ya estaban iniciadas y en fase muy avanzada. El TSJ, en base a los documentos presentados y las declara-

ciones realizadas en el juzgado de la villa, considera que de probarse los hechos, éstos “podrían constituir sendos delitos de prevaricación, fraude y falsedad (...), el primero de los cuales se concreta en el hecho de dictar una autoridad o funcionario público, a sabiendas de su injusticia, una resolución arbitraria en un asunto administrativo; el segundo, en concertarse con los interesados en actos de contratación pública una autoridad o funcionario interviniente en los mismos por razón de su cargo, para defraudar a un ente público; y el tercero en librar una autoridad o funcionario público certificado o certificación falsa”. En base a los artículos del Código Penal que establecen las penas por los presuntos delitos que estudiará ahora el TSJ, los imputados se enfrentarían a penas de prisión de entre 1 y 3 años, así como

◗ En la mañana del 28 de diciembre

Dos personas atendidas en el hospital tras una pelea iniciada en la plaza de Segovia La policía identificó a cuatro personas y recogió la denuncia de una de las partes implicadas en la reyerta Redacción

La llamada de un vecino, a las 7.12 horas del pasado domingo, alertó a la Policía Nacional de una reyerta que se estaba produciendo en la plaza de Segovia y que concluyó con dos personas atendidas en el Hospital Comarcal y cuatro identificados. Cuando los agentes, después de recibir la alerta también por parte del servicio 112, se personaron en la plaza, los implicados ya no se encontraban en la misma sino que se habían dirigido hacia la gasolinera ubicada en la avenida Lope de Vega, donde fueron identificadas cuatro personas de las que dos recibieron asistencia sanitaria y acudieron, posteriormente, al Hospital Comarcal. Estas dos personas fueron quienes acudieron a la Comisaría de Policía Nacional para interponer una denuncia en la que, una de ellas indicó que el agresor se

dirigió a él, increpándole, en un establecimiento de la plaza de Segovia y que, ya fuera del mismo, vio como el mismo le estaba pegando a un amigo suyo, por lo que intentó separarles y también recibió golpes, señalando incluso que cayeron al suelo y el agresor continuó golpeándoles, por lo que luego acudieron al hospital para recibir atención médica. En cuanto a su amigo, que también prestó declaración en comisaría, éste aseguró que se encontraban ambos en el bar cuando el agresor de acercó a ellos y les empujó contra la pared, sacándoles los porteros del establecimiento al exterior, donde continuaron la reyerta. La otra parte implicada debía ir a declarar, y denunciar, el lunes a comisaría, pero al parecer indicó que habían arreglado el asunto entre ellos y que no denunciaría, así como que la persona que había acudido ya a declarar, retiraría la denuncia.

a hasta diez años de inhabilitación especial para ejercer un empleo o cargo público. En cuanto al resto de personas que han prestado anteriormente declaración como imputadas -los ex miembros de la Junta de

Gobierno Local José Luis Fuertes, David Blanco, Andrés Serrano, Diego Cebrián, Silvia Pérez y Virginia Serrano, así como el secretario del Ayuntamiento Miguel Angel Malagón; el inspector municipal de obras, Enrique

Crescencio Martín Pascual.

Gómez Rioja; el arquitecto técnico Jesús Carlos de la Fuente Martín; y el representantes legal de ENRICAR, Enrique Carlos Prieto del Río- el TSJ ha acordado “incoar diligencias previas y sobreseer provisionalmente las mismas”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL Estefanía Galeote

El Ayuntamiento de Medina del Campo tiene prevista la realización de dos nuevos programas mixtos centrados en la difusión turística y en la atención a la dependencia; programas que han sido aprobados por el Servicio Público de Empleo y cuyo plazo de inscripción ya se ha abierto en la oficina del Ecyl de la villa, ubicada en la plaza de Montmorillón. Para optar a participar en ambo cursos, los interesados deben estar en situación de desempleo, tener más de 25 años y no haber cursado anteriormente ningún programa similar. El primero de los cursos, “Cultur Medina”, tendrá una duración de nueve meses en los que los doce alumnos que consigan la plaza recibirán formación orientada a la información turística impartida por dos técnicos-monitores y complementada con las prácticas en diferentes entidades. En este caso, los interesados en participar en el curso deben contar con el título de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior o estudios equivalentes. El segundo curso “Medina Social”, pretende formar a los doce alumnos participantes en atención a la dependencia durante seis meses, para lo cual dos técnicos-monitores impartirán la parte teórica del programa mixto y diferentes centros colaborarán con el Ayuntamiento para la realización de las prácticas de los

◗ Constan de formación teórica y práctica

Abierto el plazo de inscripción para dos nuevos programas mixtos que se impartirán en abril Uno de ellos se centrará en el sector turístico -“Cultur Medina”- y, el otro, en la atención a personas dependientes -“Medina Social”-

La concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, acompañada por el técnico del área, David Muriel.

alumnos. Respecto al nivel de estu-

dios mínimo necesario para optar a una plaza en este segun-

do programa, éste será el Graduado Escolar, el Graduado

en ESO o estudios equivalentes. En cuanto a la selección de los veinticuatro alumnos, ésta se llevará a cabo por parte del Ecyl, quien también establece las retribuciones que percibirán los participantes que comenzarán los cursos el próximo 1 de abril. Para la realización de estos programas, el Ayuntamiento ha recibido dos subvenciones: una de 112.329,72 euros, para “Cultur Medina”, y otra de 74.886,48 euros para “Medina Social”, debiéndose completar las cuantías necesarias para ambos programas con fondos municipales. En cuanto a las entidades que colaborarán con el Ayuntamiento para acoger las clases prácticas de ambos programas, la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, indicó que, en “Cultur Medina”, dichas clases podrían realizarse en el Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, el Palacio Real Testamentario, el Centro San Vicente Ferrer, el Palacio de Dueñas, el Convento de San José, el servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento, la Colegiata y la Oficina Municipal de Turismo, mientras que en el caso de “Medina Social”, las prácticas podrían realizarse en el Centro de Día de la Fundación Simón Ruiz, la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Medina del Campo (AFAMEC) y residencias de la villa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL

Mario Rodríguez, centro, campeón de la categoría infantil

Foto de familia con todos los premiados del Torneo

Patricia Baz, sucampeona junior

◗ Concluyó el martes

Tres victorias para los tenistas de Medina en el Torneo Juvenil de Navidad 2014 Participaron un total de 69 participantes en nueve categorías distintas y fueron el benjamín Jorge Ruiz, el infantil Mario Rodríguez y el cadete Javier Gómez, los ganadores de sus respectivos cuadros E. Vírseda

El martes concluyó una nueva edición del Torneo de Tenis Juvenil de Navidad 2014, que el Club de Tenis Medina del Campo y la Escuela Municipal de Tenis de Patronato Municipal de Deportes se han encargado de organizar en las pistas de tenis del Polideportivo Pablo Cáceres desde el día 20 de diciembre. En total, han sido nueve las categorías en las que hubo inscripciones y un total de 69 participantes, “un éxito absoluto”, como comentaron desde el club, teniendo en cuenta que este año esta competición coincidía con otros seis torneos que se disputaban por toda la comunidad, como el Máster Autonómico en Valladolid y otras pruebas en Zamora, Segovia, Burgos y Salamanca. Comenzando con la categoría benjamín, la única que no contó con participación femenina, el vencedor fue Jorge Ruiz, del Club de Tenis Medina, que consiguió hacerse con el triunfo tras derrotar a Carlos Herrero, de Segovia, en la final, con un doble 4-1, haciendo valer su puesto de cabeza de serie número 1 del torneo, no cediendo un sólo set. Otro medinense, Asier Fernández, se quedó a las puertas de la final, cayendo en semifinales ante Herrero en el tercer y definitivo set. En la competición alevín, no hubo representantes del club medinense entre los más destacados del torneo. El triunfo fue para Armand Torrego, de La Rioja, que se impuso en la final a Daniel Arranz, firmando un

Javier Gómez y Mario Rodríguez disputaron la final cadete

torneo en el que ganó con claridad sus tres partidos. Tampoco se vieron los colores medinenses en la categoría femenina, en la que venció la vallisoletana Ana María Lobato, que superó a la también pucelana Eva Arranz en la final, principal favorita para llevarse el torneo. En la categoría infantil, el medinense Mario Rodríguez, del Club de Tenis Medina alzó el trofeo de ganador, tras llevarse la final ante el segoviano Javier Herrero. Rodríguez, cabeza de serie número 2, decidió el torneo ante el principal favorito en el tie-break del tercer set de una disputada final. En el apartado de las féminas, la vallisoletana Alba Samaniego

fue la ganadora, tras deshacerse en la final de la salmantina Andrea Martín. Dos jugadoras del Club de Tenis Medina, Miriam Olmedillas y Alba Sanz fueron las dos semifinalistas, quedándose a un paso de disputar la gran final de una categoría que contó con escasa participación. La categoría cadete tuvo también claros protagonistas entre los tenistas de la villa, ya que la final fue tomada por Javier Gómez y Mario Rodríguez, que dobló una gran actuación en las dos categorías en las que participó. El triunfo fue para el primero, Javier Gómez, dejando a Rodríguez a las puertas de un doble campe-

El benjamín Jorge Ruiz firmó un gran torneo

onato. Ambos llegaron a la final venciendo con claridad a sus rivales en cuartos de final y en semifinales, y en el último partido, un igualado primer set que se decidió en el tie-break a favor de Gómez precedió a un segundo y definitivo en el que sentenció el torneo. Entre las chicas, Muriel Frades, de Segovia, fue la ven-

cedora en una final en la que tuvo enfrente a Victoria Rodríguez. Por parte de las chicas del Club de Tenis Medina, destacó Patricia Baz, que alcanzó las semifinales tras vencer su partido de la fase previa a Lucía Gutiérrez. Por último, llegaron las finales de la categoría junior. En chicos, Daniel López, madrileño, y segundo cabeza de serie del torneo, venció al segoviano Alvar Gutiérrez, haciéndose con el trofeo. La actuación medinense se redujo a la participación de Javier Gómez, que cayó en semifinales frente al subcampeón. Entre las chicas, la final fue disputada por Alma García y por la medinense Patricia Baz, que no pudo redondear su gran torneo con una victoria en junior, ya que perdió en la final ante su rival vallisoletana, a la que puso contra las cuerdas tras ganarla en el segundo set. En resumen, el Torneo Juvenil de Navidad 2014 se saldó con tres campeonatos, dos subcampeonatos y cinco semifinalistas por parte de los tenistas del Club de Tenis Medina, a los que el club felicitó y agradeció el esfuerzo realizado por llevar a cabo este torneo, uno de los objetivos de la Escuela cada año.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL

Representantes del Ayuntamiento, junto a Teodora Hernández

◗ En la tradicional visita al Hogar San José

El Ayuntamiento felicitó a la centenaria Teodora Hernández Recibió la visita de la alcaldesa y de los concejales en el asilo, donde reside desde hace 27 años Redacción

En la mañana de ayer, la alcaldesa de Medina, Teresa López, junto a otros concejales del Ayuntamiento de Medina, realizaron la tradicional visita de primeros de año a los ancianos del Hogar San José, acto que se aprovechó también para felicitar

por su cien cumpleaños a la vecina Teodora Hernández, que celebró su centenario el pasado 27 de diciembre. Teodora lleva 27 años en el asilo medinense, no tiene hijos y es natural de la localidad vallisoletana de Matilla de Los Caños.

El PP celebró su desayuno navideño con la prensa El pasado martes, el Partido Popular de Medina del Campo celebró su desayuno navideño con los trabajadores de los medios de comunicación; un desayuno al que asistieron los concejales Crescencio Martín Pascual, Inmaculada Toledano, Luis Carlos Salcedo, Francisco Izquierdo y Antonio Morales, además de Eduardo Marcos y otros miembros del partido, y en el que Martín Pascual deseó para 2015 salud a todos y, en el resto de aspectos, “que Dios reparta suerte”.

FELIZ AÑO NUEVO


Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL

__MEDINA DESPIDE LA NAVIDAD__

◗ El lunes, a las 18.30 horas

La Cabalgata de Reyes cerrará las Navidades Blancas en Medina En ella participarán asociaciones de vecinos, peñas y agrupaciones musicales de la villa para acompañar a los Reyes Magos desde Aguacaballos hasta la Plaza Mayor E. Vírseda

La Gran Cabalgata de los Reyes Magos será el último acto de la programación de las Navidades Blancas en Medina del Campo, completando un total de dieciocho días de actividades culturales, deportivas e infantiles en distintos espacios de la localidad. De manera previa, y aún en el año 2014, el pasado fin de semana estuvo protagonizado por la tercera edición de la Feria Blanca de Medina del Campo, un evento solidario en el que más de una docena de asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro de la villa expusieron sus proyectos y vendieron sus productos con el fin de recaudar fondos y dar a conocer los trabajos que desarrollan durante todo el año. Así, Ascedis, la Asociación de Amas de Casa “Santa Ana”, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Medina del Campo, la Asociación de mujeres para la Participación, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, la Junta de Semana Santa, la Sociedad Protectora de Animales Scooby, la Asociación Mujeres en Igualdad, Afamec, la Fundación Personas, Manos Unidas y la Asociación de Sordos de Medina del Campo ofrecieron en cada uno de sus espacios libros de segunda mano, figuras religiosas en miniatura, tazas y otros objetos de merchandising o simplemente, un vaso de chocolate caliente con los que los medinenses cola-

El teatro con marionetas tuvo mucha afluencia en la Biblioteca Municipal

boraron con la causa. Junto a la actividad permanente del mercado, la feria organizó actividades paralelas que se cerraron con una demostración de villancicos en los soportales de la Plaza Mayor y con el concierto benéfico “Juguetes para Medina” en la Colegiata de San Antolín. El resto del fin de semana estuvo cargado de deporte y espectáculos culturales. El Pablo Cáceres, por ejemplo, acogió el II Torneo de Baloncesto Femenino Navidad 2014, en el que se enfrentaron dos seleccio-

nes, la de Castilla y León y la de Portugal, de categoría cadete, y dos equipos junior, el Real Canoe y el Aros Universidad de León. La victoria final fue para el conjunto leonés, que venció en la final por 69-65 a la Selección de Castilla y León, completando el combinado portugués y el Real Canoe, en ese orden, el cuadro de honor del torneo, que reunió a numeroso público en el pabellón medinense, entre el que se pudo ver a la jugadora profesional Amaya Valdemoro. También durante el

fin de semana se llevaron a cabo otros torneos de disciplinas como el tenis de mesa, el fútbol 7 o de nuevo el baloncesto, para categorías inferiores. En cuanto a los espectáculos culturales, en el Auditorio tuvo lugar un festival benéfico a beneficio de la Asamblea Local de Cruz Roja y la representación de “El Mago de Oz” a cargo de Nacho Villar Producciones y Teatro Circo de Murcia. Arrancó la semana, y con ella el sprint final de todas las actividades lúdicas de los más

pequeños de Medina del Campo. Tanto los talleres de Navidades Saludables, como los de Medinajunior Navidad y las actividades de la Ocioteca vivieron sus últimas ediciones, al igual que los cuentacuentos, teatro con marionetas o proyecciones de películas que han abarrotado la sala infantil de la Biblioteca Municipal esta semana. El deporte lo pusieron dos maratones de fútbol sala, dirigidos para los chicos y chicas de las categorías benjamín y alevín, que se llevaron a cabo en el Pabellón Pablo Cáceres organizados por el Patronato Municipal de Deportes. En el mismo día de Nochevieja, las actividades fueron la atlética San Silvestre Medinense, que cumplió su decimosexta edición desde el Bar Puerta del Sol, y una demostración de villancicos a cargo del Coro de la Parroquia de San Antolín desde los soportales de la Plaza Mayor. Tras la festividad del jueves, la programación se reanudó ayer con la visita de las autoridades a las residencias de ancianos de la localidad y con un taller dirigido a los jóvenes en el Centro Cultural Integrado que versó sobre la impresión en 3D, uno de los últimos avances en el mundo de las tecnologías. Por la tarde, combinándose con las actividades organizadas por los Jóvenes Artistas de Medina del Campo, se inauguró el Mercado del Juguete Artesano, la última “miniferia” temática que acompañará al mercado permanente y la zona de juegos infantiles

El árbol de la Plaza Mayor siguió ambientando la Navidad


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL

__MEDINA DESPIDE LA NAVIDAD__ NAVIDADES BLANCAS 2014-2015 Sábado, 3 de enero De 11.30 a 13.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas.- Taller de malabares. Cada taller durará 20-25 minutos y entrarán hasta 8 participantes en cada turno. Inscripciones previas en la Oficina de Desarrollo Local del Ayuntamiento.

Foto de familia de las participantes en el Torneo de Navidad de baloncesto femenino. Foto FBCyL

durante este fin de semana, ante la proximidad de la llegada de los Reyes Magos.

Domingo, 4 de enero 11.00 horas.- VI Entrega de Regalos de los Reyes Magos a los niños y niñas de Medina del Campo. Amenizado por la charanga “Tropycana”. Desde las Piscinas Municipales hasta el Pablo Cáceres. Después, visita de los Reyes Magos al Hospital de Medina del Campo. Organiza: Peña Atlética de Medina del Campo.

LO QUE RESTA Y de los dieciocho días de programación de las Navidades Blancas, tan sólo restan ya tres, sábado, domingo y lunes, en los que los medinenses puedan participar o disfrutar de alguna de las actividades organizadas por el Ayuntamiento o algún otro colectivo. El fin de semana comenzará con un taller de malabares, que se repetirá sábado y domingo, y que estará dirigido a un reducido número de jóvenes que quieran iniciarse en esta habilidad circense. El resto de actividades serán musicales, deportivas y solidarias, ya que esta tarde, las Bandas Municipales de Medina y de Laguna de Duero pasarán por el Auditorio Municipal; mañana por la mañana, la Peña Atlética de Medina del Campo entregará sus juguetes a los niños de la localidad en su ya sexta edición de la Cabalgata, que partirá desde la puerta del Albergue Municipal hasta el Pabellón Pablo Cáceres, rindiendo visita más tarde a los niños del Hospital Comarcal; y por la tarde, el Centro Cultural Integrado recibirá a los aficionados al ajedrez en un torneo para las categorías desde prebenjamín hasta cadete, organizado por el Patronato de Deportes. Por último, el lunes llegarán los Reyes Magos a Medina del Campo. Su primera parada será para visitar a los alumnos y alumnas de las Escuelas Municipales Infantiles donde podrán ser vistos por los más pequeños de la villa y, después, pasado el mediodía, acudirán al Ayuntamiento para, en su patio central, recibir a los niños y niñas de Medina, recogiendo sus cartas y deseos para una de las

20.30 horas.- Los Conciertos de la Escuela, en el Auditorio Municipal. Concierto de las Bandas Municipales de Música de Medina del Campo y Laguna de Duero. Retirada de invitaciones, desde las 18.30 horas en las taquillas del Auditorio.

Los talleres navideños cerraron sus actividades esta semana

noches “más especiales del año”. Después tomarán un descanso y esperarán, en el Puente de Aguacatillo, la llegada de la novedad de este año, “El séquito de Herodes y los amigos de los Reyes Magos”, que llegarán al ritmo de la música de las bandas municipales , en un desfile que comenzará a las 18.00 horas desde la Plaza Mayor. La gran Cabalgata comenzará, por tanto, a las 18.30 horas, con la participación un gran número de colectivos de la villa, que acompañarán a los Magos de Oriente subidos a sus carrozas y amenizando el recorrido con actuaciones y bailes, al paso de las calles por las que discurrirá la cabalgata. Llegará una primera vez a la Plaza Mayor, pero saldrá de nuevo por la Calle Maldonado para, tras transcurrir por la Avenida Lope de Vega y por la Calle Padilla, aparcar todas las carrozas de nuevo en el centro neurálgico de Medina. Los Reyes Magos subirán al balcón del Ayuntamiento y, desde allí, saludarán a los asistentes y leerán la carta ganadora del concurso “Este año eres un Rey

Mago”, despidiéndose de los medinenses hasta el próximo año. Para finalizar su jornada en la Villa de las Ferias, los Reyes Magos se desplazarán hasta la pedanía de Rodilana para encontrarse con los niños y mayores en la Iglesia de San Juan Bautista. El martes 6, Día de Reyes, no habrá ninguna actividad programada, y desde el miércoles comenzarán a desmontarse el alumbrado navideño, el árbol de la Plaza Mayor, las casetas del centro de la villa y todo aquello relacionado con las fechas navideñas. La actividades lectivas volverán a arrancar y se despedirán unas Navidades que fueron presentadas por parte del Ayuntamiento como “participativas” y “de todos y para todos”, teniendo como ejes principales de la participación la cabalgata en la que participarán asociaciones vecinales, peñas y colectivos culturales de la localidad y la Feria Blanca, de la que se destaca el carácter solidario de todas las entidades participantes.

De 11.30 a 13.30 horas y de 18.00 a 22.00 horas.- Taller de malabares. Cada taller durará 20-25 minutos y entrarán hasta 8 participantes en cada turno. Inscripciones previas en la Oficina de Desarrollo Local del Ayuntamiento. 16.00 horas.- Torneo Infantil Navideño de Ajedrez, en el Centro Cultural Integrado. Categorías: Desde prebenjamín hasta cadete. Organiza: Patronato Municipal de Deportes. Lunes, 5 de enero 10.00 horas.- Visita de los Reyes Magos a las Escuelas Infantiles Municipales. 12.30 horas.- Recepción de los Reyes Magos a los niños y niñas de Medina, en el patio central del Ayuntamiento, amenizada por la charanga “La Cubatera” 18.00 horas.- “El séquito de Herodes y los amigos de los Reyes Magos”.

Desfile desde la Plaza Mayor hasta Aguacaballos que protagonizarán la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, la Banda de la Escuela Municipal de Música y su banda juvenil y el resto de los participantes en la Gran Cabalgata de Reyes. 18.30 horas.- Gran Cabalgata de Reyes 2015. Con la participación de “Las Grandes Damas” y “Al-Andalus”, de Maracaibo Teatro, las bandas y la agrupación de batucada de la Escuela Municipal de Música, asociaciones de vecinos, Coordinadora de Peñas “San Antolín”, Asociación Gremial de Hosteleros y Escuelas Municipales de Danza y Arte Dramático. Salida en Aguacaballos y paso por Las Farolas, Simón Ruiz, Plaza Mayor, Maldonado, Lope de Vega y Padilla, para terminar en la Plaza Mayor. 21.00 horas.- Recepción de los Reyes Magos a los niños, niñas y personas de la tercera edad de Rodilana, en la Iglesia de San Juan Bautista. 21.00 horas.- Concierto de country a cargo de Henry Lee Schmidt, en las Reales Carnicerías.

Además... Horario del Mercado Navideño y de la Zona de Juegos Infantiles: a diario, de 17.00 a 21.30 horas; fines de semana, de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.30 horas, hasta el 5 de enero. I Mercado del juguete artesano, hasta el lunes 5 de enero. Exposición “Este año tú eres un Rey Mago”, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento, hasta el lunes 5 de enero. Exposición “Un Belén de Playmobil”, en la Capilla de San Juan de la Cruz, hasta el martes 6 de enero. Exposición de Jóvenes Artistas “Villa de Medina del Campo”, en las Reales Carnicerías, hasta el lunes 5 de enero.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL ◗ Se destinarán a la adquisición de juguetes

Cruz Roja recaudó 1.107 euros en su Gala Benéfica “Un juguete, una sonrisa” Baile, magia, música y sorteos se sucedieron el sábado en el Auditorio Municipal

Redacción

Cruz Roja de Medina del Campo logró recaudar el sábado, con su Gala Benéfica “Un juguete, una sonrisa”, un total de 1.107 euros que, unidos a los 110 euros que se consiguieron con el chocolate solidario celebrado en el Hogar del Jubilado en pasadas semanas, suman 1.217 euros que se destinarán a la adquisición de juguetes para, según indicaron desde la entidad, “garantizar el derecho al juego de la infancia más vulnerable cuyas familias se ven obligadas a cubrir otras necesidades básicas antes que la adquisición de un juego o un juguete y promover entre los más pequeños principios y valores educativos que fomenten el aprendizaje y la convivencia”. La gala se desarrolló en el Auditorio Municipal desde las 20.00 horas y, en ella, se fueron sucediendo varias actuaciones, entre las cuales, se intercalaron sorteos, se proyectó un vídeo sobre las acciones desarrolladas por el voluntariado, se procedió a la entrega de premios del certamen “Dibuja tu propio juguete

El mago Gonzalo Granados.

Escuela de Baile “Virtudes Hernández”.

educativo”, organizado por Cruz Roja Juventud, en el que han participado menores de la localidad y finalmente, el presidente de Cruz Roja en Medina del Campo, José Miguel Martínez, entregó una placa honorífica a su predecesor, José César Badallo, en reconocimiento a su labor. Así, actuaron la Escuela de Baile “Virtudes Hernández” con piezas de baile flamenco y danza española; el popular mago e ilusionista Gonzalo Granados; la Banda de la Cofradía de la Oración del Huerto y de la Vera Cruz de Medina del Campo, que

interpretó versiones de villancicos populares; y, finalmente, el cantante y compositor madrileño Javi del Val. Durante la gala se sortearon entre los asistentes donaciones de distintas empresas, entidades y comercios: Hermanos Rodríguez Bellido, Peña Athletic Club de Bilbao, Fundación Real Valladolid, Peña Motera Piratas del Asfalto de Pozaldez, Electrodomésticos Milar La Valenciana, Bodegas Ángel Lorenzo Cachazo de Pozaldez y del Hotel Balneario Palacio de las Salinas.

El cantante y compositor Javi del Val.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL

◗ Han convivido durante todas las Navidades

Las exposiciones de la villa también echarán el cierre tras el Día de Reyes Durante todas las Navidades, la Capilla de San Juan de la Cruz, el Centro Cultural Integrado, el Patio de Columnas del Ayuntamiento o la Biblioteca Municipal han acogido muestras de temáticas diversas E. Vírseda

Cerca ya de concluir las vacaciones navideñas, finalizarán también en los próximos días el conjunto de exposiciones que, en diferentes espacios de la villa, han aportado su toque cultural a la programación festiva de Medina del Campo. Una de ellas, organizada por la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, ha sido la que ha expuesto, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” las fotografías y dibujos presentados, respectivamente, al IV Concurso de Fotografía y II Concurso de Dibujo Navideño. En las paredes del Centro Cultural aparecen más de una treintena de fotografías dedicadas a la Semana Santa y al Cristo Atado a la Columna, imagen titular de la cofradía. Entre ellas, las tres premiadas, “Talla Castellana”, de Juan Antonio Fernández, “El Encuentro”, de Luis Matos, y “Sufrimiento en el Atado”, de Ángel Pérez. También superaban el número de treinta los dibujos con los que los niños, cada uno a su manera, resumía la Navidad. Junto a las fotografías y los dibujos, en el espacio expositivo del Centro Cultural se puede ver también un belén tradicional de amplio formato, realizado por la Asociación de Personas Sordas de Medina del Campo. También de carácter infantil es la exposición que ha estado expuesta en el Patio de Columnas del Ayuntamiento titulada “Este año tú eres un Rey Mago”. Allí están expuestos todos los trabajos presentados, y que tenían como objetivo seleccionar el discurso que uno

El Belén con muñecos de Playmobil, colocado por Acycol

Primer y segundo clasificado del concurso fotográfico del “Atado a la Columna”

Algunas de las fotografías expuestas, en el Centro Cultural Integrado

En el Patio de Columnas se mostraron los trabajos de “Este año tú eres un Rey Mago”

Cerca de treinta niños participaron en el concurso de dibiujo navideño

de los Reyes Magos dé desde el balcón del consistorio al finalizar la cabalgata del próximo

lunes. El relato destacado tiene como título “Los Reyes Magos en Medina”.

Otro Belén de grandes dimensiones, por la Asociación de Personas Sordas

En la Capilla de San Juan de la Cruz, por su parte, se ha podido ver, una actividad enmarcada dentro de los actos del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que no es otra que la exposición “Un Belén de Playmobil”, que representa, con todo lujo de detalle, todos los personajes clásicos del belén en pequeño formato, el de los muñecos de juguete de Playmobil. Este belén corrió a cargo de Acycol, Asociación de Amigos en Castilla y León, una asociación de intercambio cultural entre Hispanoamérica y España que se encargó de colocar un belén de grandes dimensiones con escenas típicas -y no tan típicas- navideñas, ya que no

muy lejos del Portal había un circo romano las pirámides y esfinges del antiguo Egipto o detalles de la cultura india Además, dentro de las actividades paralelas de la III Feria Blanca, la Asociación Modt@Vespa de Medina preparó una exposición de vespas en la Plaza Mayor, el pasado sábado por la tarde. Por último, acompañando a la Navidad en la Biblioteca, junto a las actividades infantiles han existido otras muestras bibliográficas, tanto en la sala de adultos -“El buen gusto de la Navidad” y “Novedades para todos”- como en la sala infantil -“Toca y siente la Navidad”con libros y publicaciones centrados en las costumbres y tradiciones de estas fechas.


Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL

Algunas de las obras de la exposición.

◗ Exposición Jóvenes Artistas

Once jóvenes medinenses muestran sus talento en las Reales Carnicerías La segunda edición de esta muestra se ha ampliado con talleres, proyecciones, recitales y conciertos que concluirán el próximo lunes Estefanía Galeote

Los trabajos de once medinenses componen la segunda edición de la muestra “Jóvenes Artistas” que, desde el pasado lunes, puede visitarse en las Reales Carnicerías. En esta segunda edición se ha ampliado la programación completándola con talleres, recitales y música, de forma que hoy, a las 17.00 horas, los niños de entre 4 y 10 años podrán participar en un Taller de Modelado Infantil; mañana, a las 20.00 horas, se

proyectará una presentación audiovisual a la que seguirá un recitario de poesía y una charla abierta en la que se podrán conocer y debatir las ideas e inquietudes de los jóvenes; y el lunes a las 21.30 horas se clausurará la muestra con el concierto de Henry Lee Smidcht. En cuanto a esta semana, la programación comenzó con la inauguración de la escultura “El Viajero”, de David Nieto, en el Albergue Juvenil y la inauguración de la exposición. Ésta tuvo lugar por la mañana, cuando la

alcaldesa, Teresa López, y los concejales José María Magro, Jesús Hernando y Teresa Rebollo hicieron un recorrido por las diferentes obras expuestas, pero fue por la tarde cuando los artistas se dieron cita en el edificio para mostrar sus trabajos. Y, ayer, se desarrolló el taller “La escritura interpretada”, dirigida a niños de entre 7 y 10 años, y a las 21.00 horas tuvo lugar el concierto de Willy Tornado y Ultraido. En cuanto a los artistas participantes en esta segunda edición,

Inauguración de “El Viajero”, en el Albergue Juvenil.

éstos han sido Antonio Navas, Elsa Crehuet y Gabriella Calvo, con pintura, dibujo e ilustración gráfica; Cristina Martín, con artesanía de la vidriera; Rafa Arranz, Sandra Ramiro y David Izquierdo, con fotografía; David Nieto, con escultura; y Samuel Alonso, Álvaro Arribas y María Vela, con poesía.

Por otra parte, al igual que el año pasado, aparte de los trabajos expuestos en el interior del edificio, en la puerta principal del mismo se puede contemplar estos días otra de las obras de la exposición: “El ángel caído”, de Nieto, realizado a base de espuma de poliuretano y masilla sobre una estructura de hierro.


Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

LOCAL

◗ Cerca de un centenar

Las alumnas de las Jesuitinas se reunieron para celebrar su 50º aniversario El reencuentro se realizó primero en el propio centro, donde volvieron a hacerse las fotografías de grupo, y después con un vino y una comida tras la que se entregaron las orlas y se colocaron los birretes E. Vírseda

Cerca de un centenar de antiguas alumnas del Colegio San José Hijas de Jesús volvieron a encontrarse el pasado fin de semana para celebrar su 50 c u mpleaños, pasa n d o u n a s horas juntos de nuevo en las instalaciones del centro. En concreto, fu e ro n d o s generaciones, las de las nacidas en los años 1963 y 1964, quienes vivieron una jornada de recuerdos y vivencias en torno a su etapa escolar en el colegio medinense. En común, nada más y nada menos, estaba un periodo escola r e n el que comp a rtie ro n c o mpañeras, profe s o ra s y experiencias que salieron a la luz en alguno de los variados actos que organizaron para conmemorar ese cumpleaños redondo. El inicio de la jornada tuvo lugar en las instalaciones del propio Colegio San José Hijas de Jesús, al que pudieron acceder gracias, como comentó María José López, una de las ex alumnas, a la colaboración c o n la directora d e l c e n tro C a rmen Sastre, q u e “ p u s o todas las facilidades para la celebración del reencuentro”. Allí, tras los saludos pertinentes, se celebró una eucaristía o fic iada por el pá rro c o d e Santo Tomás, José Tabera y, tras ella, las cerca de cien ex alumnas repitieron, unos cuantos años después, algunas de las fotografías clásicas que se hacían, bien en la clase, bien en las escaleras del colegio, cada año, separadas por grupos. Tras estas fotografías para el recuerdo, pudieron degustar un vino, primero, y una comida, después, en dos establecimientos hosteleros de la villa, realizándose una entrega de orlas y birretes al finalizar la misma a cada una de las asistentes, pasando por el photocall que colocaron para inmortalizar el evento. María José López fue, junto a otro grupo de ex alumnas, u n a de las encarga d a s d e empezar a contactar con sus antiguas compañeras, que respondieron de manera “muy positiva”, ya que de unas 115 alumnas con las que consiguieron contactar, fueron cerca de 100 las que se reunieron en Medina, a las que se pueden sumar otras compañeras que, “aunque no pudieron venir, se

Antigua foto de la clase “A”

Foto actual de las antiguas componentes de la clase “A”

Antigua foto de la clase “B”

Foto actual de las antiguas componentes de la clase “B”

Antigua foto de la clase “C”

Foto actual de las antiguas componentes de la clase “C”

interesaron por el encuentro y agradecieron el contacto”. En cuanto al origen de esta reunión, nació de un grupo de una de las clases, que pronto se puso en contacto con alguna alumna de las otras dos clases y comenzaron a buscar teléfonos o direcciones del resto de compañeras. Consiguieron,

como comentó López, un listado del alumnado de sus generaciones por mediación del propio Colegio San José Hijas de Jesús, y después, mediante llamadas telefónicas o las redes sociales, consiguieron ponerse en contacto con un gran número de compañeras, que vinieron desde sitios como

Algunas de las ex alumnas, a las puertas del centro.

Úbeda, Salamanca, León, Valladolid o París. María José López comentó que era la primera vez que se celebraba, en el centro, un reencuentro de este tipo, y que sirvió para rememorar vivencias, recorrer de nuevo las instalaciones o cantar canciones de su infancia acompañadas de

la música de las guitarras. Por desgracia, siguió, no pudieron ser tantas como desearon, por eso, para el próximo mes de febrero, coincidiendo con la estancia en Medina de alguna antigua compañera que actualmente vive a mucha distancia, se volverá a reunir la clase “B”.


Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Editorial ¿QUO VADIS PP LOCAL? Todo apunta a que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) está dispuesto a poner fin a los presuntos desmanes que se cometieron en el Ayuntamiento de Medina del Campo, bajo la Alcaldía de Crescencio Martín Pascual (PP), con motivo del ya conocido como “Caso Rotonda”, en el que nadie adjudicó la obra, su ejecución material se realizó y hasta un tercero llegó a presentar y a cobrar la factura. Hechos acontecidos con casi todos los sacramentos municipales, pero al parecer no legales. Y es que así se desprende del Auto firmado por el Magistrado del TSJ que entiende en la materia, que ha dictado la toma de

declaración, en calidad de “imputados”, de Crescencio Martín Pascual, de su edil de Urbanismo, Javier Rodríguez; y de otras dos personas ajenas a la Corporación Municipal, a la par que sobresee, de forma provisional, al resto de componentes de la antigua Junta de Gobierno local, al secretario general del Ayuntamiento y a otras tres personas más. Ya no es el Juzgado de Medina del Campo, que como es obvio carecía de las competencias para, si procede, “empapelar” a Crescencio Martín Pascual, por ser aforado al ostentar el caro de Procurador Regional; ya no es la petición del fiscal de turno, sino de algo mucho más grave: el auto de un Magistrado que actúa en

nombre del máximo Tribunal de la Comunidad. Las penas, que de probarse los hechos, serán las que tengan que ser, son lo de menos. Lo importante es que la Justicia, siempre lenta, ya ha actuado en este caso y con dos matices: con rapidez y yendo al meollo de la cuestión, quitando del medio las ramas que no dejan ver el bosque, representadas en este caso por la comparsa de concejales que acompañó a Martín Pascual en su deambular administrativo por la rotonda de la carretera de Olmedo. En su día, la Sala fallará lo que tenga que fallar, pero ahora le toca decidir al Partido Popular, fijar el momento de exigir a Martín Pascual su dimisión de con-

cejal y de presidente local del partido, que sabios hay en la formación de derechas para tal cometido, y acabar así con la losa que supone el ex alcalde no sólo para el PP sino también para el que, aún pendiente del nombramiento oficial, parece estar llamado a encabezar su candidatura a las Elecciones Municipales. Y es que no es de recibo que, conociendo ya el Auto de magistrado, hace un par de días Martín Pascual apareciese acompañado del “candidato” en un desayuno con los medios de comunicación, donde se tomaron fotografías que flaco favor hacen al PP y al candidato de cara a la futura campaña electoral. La Voz de Medina y Comarca

Cartas Medina sus vallados y limpieza Llevamos un tiempo en esta querida ciudad, en la que se nos hace raro que no tengamos alguna calle con algún edificio vallado, como medida de seguridad y lo más gordo es que las vallas que se utilizan normalmente, como medida urgente de protección, se quedan eternamente, de modo y manera que llegan a formar parte del mobiliario urbano, me comenta mi vecina con guasa, que hasta se organizan visitas guiadas por determinadas calles donde las vallas son casi tan antiguas como los monumentos que se visitan, incluso me comentan que hasta se organizan debates para fechar la antigüedad de las mismas yo comprendo que mientras se dirime de quien es la responsabilidad de hacer las reparaciones pertinentes o mientras se buscan los fondos económicos (cosa esta arto difícil) para corregir los defectos, se mantengan las vallas, pero dentro de un tiempo prudencial, no nos pase por poner un ejemplo de los muchos que tenemos lo que con los postes de los cables situados sobre los números 14, 19 y 20, en mitad de las aceras de la calle doña. Leonor, comentados en este mismo medio hace casi dos legislaturas y siguen sin quitarse. Otro tema importante es el del comportamiento incívico de algunos propietarios de animales, que cuando les saca a pase-

ar dejan su firma en medio de las aceras, parques o jardines y no las recogen y las depositan en los contenedores de basura de modo y manera que pocas calles se libran de tener tales adornos, por lo que pido a las autoridades, tomen las medidas oportunas y sancionen de modo ejemplar (con trabajos para la comunidad) a tales energúmenos, para que acompañen a los servicios de limpieza los fines de semana, que sean necesarios, retiren y limpien las calles de los excrementos. Tampoco estaría de más que se organice una campaña informativa en los colegios públicos, o a través de los medios locales prensa y TV, donde se enseñe a los niños y a los que no lo son tanto, que no se deben tirar, papeles, cascaras de pipas ni envolturas de chuches, etc., en las calles, que para eso están las papeleras, tampoco estaría de más que la vieran algunas madres, que cuando se junten en nuestra plaza mayor, dejen de parlar por un momento y se preocupen de sus hijos, les hagan recoger lo que tiren y les digan que lo echen en las papeleras. La buena educación es una serie de normas, hechos y comportamientos que diferencian a las personas de los animales irracionales, facilitan la convivencia y nos hacen más agradable y llevadera la vida. Me viene a la memoria y recuerdo vagamente la campaña de cierto alcalde, en la que se dirigía a los medinenses con

el logotipo de un cerdo y me fastidia bastante, que por el comportamiento de algunos pocos y mal llamados vecinos, viendo la suciedad de algunas de nuestras calles tenga que darle la razón, porque por mucho que limpie el servicio de limpieza (que en algunas calles no es el caso y dejan mucho que desear) si los vecinos no colaboramos esto seguirá igual, haber si ahora que empieza el año hacemos propósito de enmienda y a poco que lo intentemos corregimos esos pequeños defectos. Balbino Nieto Martín

Alerta naranja (III) Se eleva al máximo la alerta que se anuncia al escuchar al propio Presidente de la Nación el proclamar que “...estas navidades serán las de la recuperación económica...” y que “el año 2.015 será el año del despegue... para lo cual se crearán más de 500.000 puestos de trabajo...” y otras lindezas tales como las pronunciadas hace unos días en La Granja (Segovia), ante sus incondicionales: “...Jamás pensamos en el 78 que fuéramos a progresar con tanta rapidez. El PIB era d

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

159.000 millones, hoy vamos a superar el billón. La renta per cápita era de 4.227 dólares, hoy 22.300. Hemos duplicado el gasto en Sanidad y Educación, e incrementado la esperanza de vida en 8 años...”. Es obvio que la manipulación y la mentira la maneja Mariano Rajoy en todos sus discursos, sea ante sus partidarios o ante la prensa, acortando los tiempos dedicados a esta última en cuanto el tema de las preguntas de recrudece... Elude el darse por enterado de que, según el CIS, el 86% de la sociedad española califica de “muy mala” la situación económica actual; de que el porcentaje real de desempleados es del 26,5%, alcanzando la cifra de 6,5 millones de parados, de los cuales 1,5 millones más o menos han marchado a otros países en busca de mejor fortuna, unos, y otros han regresado a sus países de origen donde las condiciones de vida han mejorado con respecto a las de España; de que 3 millones de los parados que restan en el país no cobran subsidio de desempleo y el resto se halla cobrando una efímera cantidad por el citado subsidio o la exigua ayuda familiar, en fin, sumidos todos en la más paupérrima de las situaciones que nadie pudimos pensar en el año 2.010 que nos alcanzaría con tanta premura, en sólo 2 años... Lo mismo ocurre con los que aún trabajan y con los pensionistas: el 36% de los que aún conservan empleo cobran por

debajo de los 645 euros y con contratos de trabajo por media jornada, trabajando realmente de 8 a 12 horas sin percibir ni un sólo euros por las extraordinarias... Esto, unido al contenido de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada últimamente en las Cortes por la mayoría absolutista del PP, nos retrocede a la misma situación ya vivida durante la dictadura franquista, a la que prontamente nos igualaremos en las muertes producidas, durante aquella, por los asesinatos revolucionarios antidemócratas, hoy por los que están produciendo las Reformas Laboral y de Sanidad sobre todo, que con el “copago” de las medicinas “genéricas” y la retirada de la Seguridad Social del resto de las medicinas originales, siendo todas ellas de pago, no sólo provoca más pobreza, sino que todos los pacientes de enfermedades cardiovasculares, renales con necesidad de diálisis, oncológicas y hepáticas tales como la Hepatitis C y otras similares, está provocando muertes que tienen que ser denunciadas por si constituyeran delito. José María Fernández

Macías

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

TRIBUNA

El gran desconocido ✑ Fidel Lambás He podido escuchar a académicos e instituciones de las letras que el gran desconocido era el Espíritu Santo, no soy dudoso en cuanto a pertenecer a ninguna orden e imagino que entenderán lo lejos que están mis pobres conocimientos de “La Obra” de Josemaria Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, más, tengo que diferir de esa creencia, cuando los medinenses tenemos por nuestra natural idiosincrasia un desconocido que nos llena de vergüenza y es nuestro signo de identificación, El Castillo de la Mota “El Gran desconocido de todos los medinenses”. Permítanme una referencia a mi progenitor cuando me decía “Hijo, el estado de abandono en que se encuentra el Castillo, únicamente vale para defecar junto a las paredes abandonadas” por mi edad entenderán que nunca le vi en esa situación; he visto una fotografía del Castillo publicada por Gavilán en Miscelánea y Curiosidades II de nuestro Castillo totalmente abandonado. Cuando se restauró, mejor dicho, se encargó de la recons-

trucción a D. Pedro Muguruza y Otaño y al arquitecto Francisco Iñiguez Almech y a Pedro Hurtado Ojalvo, este último como aparejador, se comprobó que el interior del mismo estaba totalmente destruido, esto fue en 1939, la obra extraordinaria duró hasta1942 año en que fue cedido a la Sección Femenina, para posteriormente pasar a propiedad de la Junta de Castilla y León. Un castillo con un entorno, historia y leyenda que los medinenses deberíamos conocer “al dedillo” es el gran desconocido para todos nosotros, por políticas equivocadas por parte del municipio y de la propia Junta de Castilla y León, a pesar que últimamente intenta con las visitas guiadas poder conocer un poco mejor esta fortaleza militar. Hemos de determinar que en el primer asentamiento de Medina fue en La Mota, las razones fueron las defensivas o militares de un entorno apropiado por la elevación del terreno; Antonio Sánchez, añade a estas circunstancias unas muy a tener en cuenta: “Encrucijada de caminos, pro-

ximidad a ríos y suelos fértiles” No cabe duda que en aquellos primeros años y, debido a las continuas batallas que se libraron; la existencia de una fortaleza era algo común. Pero para nuestra cultura, no tenemos ni vestigios ni noticias documentales. López Osorio cree que hubo un antiguo bastión dentro de la ciudadela, mientras que Gerardo Moraleja, asegura a través de la obra de Eugenio Llaguno diciendo: “En el año 1440 el arquitecto Fernando Carreño, llamado en las crónicas obrero mayor, construyó el castillo de La Mota de Medina del Campo” ahora bien, en referencia al Castillo de la Mota, una de las obras atribuidas al legendario Andrés Voca, y la anécdota vulgarizada sobre el particular que quiero que todos conozcan. Parece que Andrés Voca o Voch, procedía de Tolosa (Francia) y de allí trajo una de las reliquias que existen del mártir San Antolín, y acompañó al rey Alfonso VIII en la batalla de Las Navas de Tolosa. Pero las leyendas sobre este personaje son muchas y leyendo el libro de

Idelfonso Rodríguez (autor de la Historia de Medina del Campo – imprenta de San Francisco de Sales, Madrid 1903-1904) nos dice: “Que habitaba en esta villa un hombre en gran manera rico por la labranza, digno de que se haga de él memoria en esta historia; fueron sus casas lo que es ahora el ilustre y antiguo convento de San Saturnino, de la Orden de los Premostratenses, durante 300 años fue regentado por abades vitalicios no regulares, los cuales más interesados en la congrua de sus parientes que en el bienestar del monasterio, enajenaron no pocos bienes y dejaron arruinar, en parte, el monasterio. Estando el rey Don Alfonso en la villa con su corte, la envidia que siempre hace su oficio y más contra hombres ricos, le pusieron en mal con el rey, diciendo que no era posible sino que Andrés Voca hacía moneda en su casa, y le dijeron algunas razones falsas, que tenían alguna apariencia de verdad; de manera que el rey le envió llamar para averiguar la verdad, aunque tenía de él muy buen concepto; pero para satisfa-

cer a sus émulos, el cual se vino a ver con el rey y lo honró lo mejor que pudo, porque le había hecho muchos empréstitos y socorros para sus guerras y necesidades, y le dijo: -Sábete, Andrés, que me han dicho que haces monedas en tu casa; ya sabes cuán grave es el caso; dime lo que hay en esto.Andrés Voca le respondió: Señor, quien lo ha dicho dijo la verdad a V.A.; pero suplícole que ya que yo lo he confesado y mi delito esta relevado de prueba, que antes que se proceda contra mi V.A. que por ida y por honrar mi casa con su presencia, he de hacerle un grande servicio. Cuando el rey vio el trabajo de Andrés, viendo fraguas y tantos oficiales labrando rejas para los arados, y otros sacando puntas, y otros haciendo otros hierros. El rey quedó maravillado de tanta obra en casa de un labrador. Y Andrés le dijo –Vea, Señor, vea V.A. la manera que se hace moneda en mi casa- el rey salió satisfecho y Andrés Voca le prometió la construcción de un castillo, y en breves años le acabó, a ese que ahora llaman La Mota”

Stop...se busca...partido político limpio para próximas elecciones...Stop ✑ Andrés Mier

¡Y con ellos llegó el escándalo!.. Como decía Raphael ¡Escándalo... es un escándalo! Seguro que muchos de ustedes, sobre todo los de mi generación, jamás de los jamases pensaron que llegaríamos a ver un país tan deteriorado y con tanto desmadre; está todo tan revuelto y tan enmarañado que ya, ni los bisoños que vienen (véase Podemos) parece que están limpios. Al final y tras el acoso y derribo al que son sometidos estos nuevos “chavales” que quieren cambiar el país, a ellos también se les han encontrado algunas que otras “mentirijillas”, no justificables por parecer menores, desde luego. Ahora, bien es verdad ¡y digo yo!: ¡con qué fuerza moral! ¡Con qué dignidad política! ¡Y con qué cara dura! se atreve nadie de quienes hasta ahora han estado y están en política, robando y esquilmando al país a manos llenas, a juzgar y descalificar a estos ciudadanos, a los que una mayoría de españoles hartos e indignados apoyan en su afán de querer limpiar de mierda esta cloaca de país en que han convertido esos que ahora arremeten contra Podemos y les buscan las cosquillas. Muchos de estos partidos que llevan más de treinta años campando a sus anchas, engañándonos en nombre de “su democracia”, y haciendo leyes a “su medida”, para protegerse de la

justicia, previendo lo que se les podría venir encima, fruto de su avaricia y su afán por enriquecerse a costa de los honrados trabajadores, éstos que ahora ¡de repente quieren regenerarse!, y que inauguraron cárceles en las que ahora entran ellos (afortunadamente). Huelen a golfos que apestan, ¡y conste que me da igual su ideología política!, porque después de ver el informe de los peritos sobre el desfalco de Bankia, parece que están metidos en el ajo gentuza de todos los colores. ¡Cómo nos engañó aquel “señor” al que muchos creíamos ver en la Moncloa y que ahora está en el punto de mira de la justícia por el caso Bankia! Y cuánta basura se ha acumulado en España en torno al “maldito” dinero, pero lo más grave es que era y es el dinero de todos los españoles, el dinero de esa “pobre” gente que ha perdido, con las preferentes y otro engaño más “invitándoles” a ser accionistas, todo el ahorro de su vida; esta gentuza no se merece ningún perdón, ¿acabarán todos en la cárcel? Visto el panorama de futuro que tenemos, ¿qué hacer en las próximas elecciones? Si se olvidan fanatismos equívocos y votaciones a ojos cerrados simplemente por seguir una ideología política, posiblemente no sepamos a dónde ir, solo faltaba que a quienes venían a ofrecer-

nos “el maná” como alimento y salvación contra los sinvergüenzas, se les hayan encontrado y se les encuentren a partir de ahora alguna que otra trampa de dudosa legalidad y de sospechosa moral política. Claro que insistiendo en lo que decía al principio, y como dijo “aquél”, habría que decirles a quienes están acosando y buscando en la basura de ese nuevo partido “el que esté libre de pecado...” Así que, no se si aparecerá algun nuevo “mesías” político salvador que esté limpio de polvo y paja y sea capaz de convercer al personal. Leasé ciudadanos de España, que la política y la democracia son una cosa buena para nosotros, teniendo en cuenta los descalabros a los que hemos sido sometidos durante treinta y tantos años, engañados y vilipendiados por una pandilla de golfos y sinvergüenzas, que en nombre de la libertad de expresión, la libertad de circulación, los derechos humanos, la justicia, el derecho al trabajo y a la vivienda y otras tantas mentiras que nos prometieron, aquellos que defendían a capa y espada una nueva forma de vida envuelta en esa palabra DEMOCRACIA, que parecía el renacer de un país llamado España, no sé digo, si podrán convencernos para ir a las urnas y hacernos olvidar a toda esta canalla. ¿Encontraremos los españoles, durante el tiempo que queda

hasta las elecciones, alguna formación política digna de nuestra confianza? Con las cuentas claras y sin cuentos oscuros, o quizás tengamos que inventar una nueva forma de convivencia, en una España “domiciliofederal”, donde cada casa se gobierne a sí

misma, y cuyos miembros se autogestionen a nivel individual, y quizás de esta forma nadie se tenga que echar nada en cara y la economía de cada uno sea la que a cada uno le convenga, sin someterse a esas “autoridades” absolutamente imcompetentes.

Alcorques Ya dijimos hace unas semanas que las piedrecitas de los alcorques de los árboles de la Plaza Mayor estaban comenzando a desprenderse. Pues bien, como no se han arreglado, cada vez van a peor y estos días en los que se han concentrado tantas personas en este lugar, sabemos que algunas se han resbalado con estas piedras, así que quizá deberían someterse a una reparación rápidamente para evitar posibles accidentes.


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Región ◗ Cooperativismo

Mercado Las cooperativas agrarias de Nacional Castilla y León crecen un 11,9% de Ganados en los dos últimos años Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de diciembre, en el que se expusieron 92 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 5,40 a 5,50 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 5,20 a 5,30 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,60 a 4,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,60 a 3,70 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 26,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,60 a 5,70 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 92 cabezas a Grecia, mientras que a Portugal no se registró exportación alguna.

Urcacyl considera que 2014 ha sido un año marcado por las incertidumbres que ha generado la nueva Política Agraria Común que comenzará a aplicarse en 2015, y por los bajos precios en el sector agrícola La Voz

Según los datos facilitados por Urcacyl, las cooperativas agrarias de la región crecieron un 11,9 por ciento en los dos últimos años, siendo éste último, 2014, “un año marcado por las incertidumbres que ha generado la nueva Política Agraria Común que comenzará a aplicarse en 2015, y por los bajos precios en el sector agrícola”. Para Urcacyl, en la parte positiva está la integración cooperativa para conseguir la deseada reestructuración del cooperativismo agrario, “y si el Ministerio reguló los requisitos que debe cumplir una Entidad Asociativa Prioritaria a nivel nacional, la Consejera de Agricultura Silvia Clemente fue sensible a las necesidades del cooperativismo e incorporó en el artículo 158 de la Ley Agraria la creación de Entidades Asociativas Agroalimentarias Prioritarias de carácter regional. Una fórmula

La Voz

El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 20142020 constituye el principal pilar de acción política agraria en la Comunidad. Cuenta con 1.823 millones de euros destinados a apoyar la competitividad del sector agrario impulsando la incorporación de jóvenes, la modernización de explotaciones, las inversiones en la industria agroalimentaria, la preservación del medio ambiente en la actividad agraria y la agricultura ecológica. La Consejería de Agricultura y Ganadería ha aprobado las cuatro Órdenes que regulan las ayudas, anticipándose así a la aprobación definitiva del Programa por la Comisión Europea, que tendrá lugar en los primeros meses del próximo año. Haciendo uso de la posibilidad que contemplan los Reglamentos Europeos, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha fijado las bases reguladoras de las más importantes líneas de ayudas recogidas en el próximo Programa de Desarrollo Rural antes de su

demandada desde Urcacyl por sus entidades asociativas, que va a permitir el crecimiento de las cooperativas y de las actividades agropecuarias que desarrollan, y que en los próximos meses será regulada reglamentariamente”. “Esta regulación va a impulsar muchos procesos de colaboración entre cooperativas en los que ya se viene trabajando desde hace tiempo y dado que las principales ventajas van a ser para los socios cooperativistas va a propiciar la incorporación de nuevos socios y el incremento de las actividades que realizan con sus cooperativas”, indican. Desde Urcacyl, además, señalan que “se está trabajando con la Consejería de Agricultura y Ganadería en el establecimiento de los requisitos que deberán cumplir las cooperativas y sus socios para ostentar la condición de prioritarios, así como en las diferentes fórmulas de colaboración que deberán llevarse a cabo

entre aquellas que no alcancen a cumplir esos requisitos, o entre estas y las prioritarias”. La agroalimentación se ha convertido en un sector estratégico en nuestro país en los últimos años, “y las cooperativas nos hemos revelado como las fórmulas más adecuadas para mejorar no sólo la capacidad de negociación de los productores, sino para avanzar en la cadena agroalimentaria y trasladarles un valor añadido que de otra forma iría a parar a otros operadores”. “A pesar de la crisis económica y de su impacto en el consumo alimentario, las cooperativas agroalimentarias de Castilla y León han ganado cuota de mercado. En los dos últimos años su crecimiento a nivel económico ha sido de un 11,9%, pasando de facturar en la campaña 2010/2011 dos mil ciento veintidós millones de euros a facturar en la campaña 2012/2013, más de dos mil trescientos setenta y cinco millones

Nuevo impulso a las ayudas para apoyar la competitividad del sector agrario de la región El BOCyL publicó el martes las Órdenes que establecen las bases reguladoras de las ayudas más importantes del nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 aprobación definitiva, con el objetivo de que los perceptores puedan empezar a cumplir los compromisos en el año 2015, primer año de aplicación del Programa, y dar liquidez al sector agrario de Castilla y León.

AYUDAS PARA LAS INVERSIONES EN INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS

Según las bases publicadas, las empresas agroalimentarias que creen más de diez puestos de trabajo podrán percibir una ayuda a fondo perdido de fondos del Programa de Desarrollo Rural. La ayuda variará en función del compromiso de empleo, de la zona y de la inversión prevista por la empresa situándose el máximo de la ayuda en el 40 % del capital invertido por la industria. Se

considerarán también para la concesión de las ayudas, los empleos procedentes de empresas en crisis o la reincorporación de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo de carácter suspensivo por existencia de fuerza mayor.

AYUDAS A LA INCORPORACIÓN DE JÓVENES El rejuvenecimiento del sector agrario se convierte en la principal prioridad. La Consejería ha establecido el objetivo de incorporar 5.000 jóvenes al sector agrario hasta 2020, lo que supone un aumento del 65 % respecto a las incorporaciones del último Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León. En esta línea, el Boletín

de euros, unos datos que reflejan la solidez de esta fórmula empresarial que muestra una mayor resistencia a las crisis. A ello hay que añadir una mayor presencia de las cooperativas en la transformación de los productos agrarios y en los mercados internacionales”. Por sectores las Cooperativas de Castilla y León facturaron: en cultivos herbáceos 586.063.321 euros, en alimentación animal 403.557.337 euros, en suministros 359.973.141 euros, en azúcar y remolacha 196.686.391 euros, en ovino 279.282.816 euros, en vacuno de carne y leche 167.373.801 euros, en porcino 153.361.428 euros, en vinos 68.818.412 euros, en frutas 33.532.684 euros, en avícola 31.992.000 euros y en otros sectores 108.687.651 euros.

Oficial de Castilla y León publicó el martes las bases reguladoras de las siguientes ayudas: primera instalación de jóvenes agricultores, apoyo a las inversiones en las explotaciones agrarias y ayuda para la puesta en marcha y desarrollo de pequeñas explotaciones. Entre las novedades de esta convocatoria destaca que el máximo de las ayudas podrá alcanzar los 70.000 euros por joven incorporado al sector frente a los 40.000 euros de máximo hasta el momento.

AYUDAS AGROAMBIENTALES El BOCyL publica también la línea de ayudas, incluida en el PDR 2014-2020, dirigidas a aquellos agricultores y ganaderos que realizan prácticas agroambientales que contribuyen a la atenuación del cambio climático y que además protegen el medio ambiente, el paisaje, los recursos naturales, el suelo y la diversidad genética. Unas ayudas de las que se podrán beneficiar 13.000 agricultores y ganaderos de la Comunidad que cuentan con una superficie de 874.500 hectáreas y 160.000 colmenas.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

REGION

El primer sorteo de 2015 de la ONCE promocionará el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús El próximo día 3 de enero, cinco millones y medio de cupones mostrarán la conmemoración del V Centenario del nacimiento de la Santa La Voz

El V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús será el acontecimiento cultural y turístico de Castilla y León en 2015 y al que la Junta de Castilla y León destinará seis millones de euros, de los que tres están destinados a un Plan de promoción que hará que el V Centenario llegue a 14 países de tres continentes. En este contexto promocional se enmarca la colaboración de la Consejería con entidades como la ONCE, que incide también en este caso en el objetivo de lograr la accesibilidad total en los principales eventos culturales que se desarrollan a lo largo del año. Así, en las últimas ediciones de Las Edades del Hombre, se han llevado a cabo importantes mejoras para conseguir la accesibilidad total de personas ciegas y con deficiencias visuales, facilitando su acercamiento a la cultura y fomentando la visita de colectivos de personas con estas dificultades, de forma que el producto cultural y turístico de Castilla y León se convierta en un producto especializado y para todos.

Fruto de esta relación continuada, la ONCE ha puesto todos sus recursos promocionales al servicio de eventos culturales de gran relevancia en Castilla y León. Es el caso del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que llegará a millones de españoles a través de la edición de un cupón temático para el sorteo del sábado 3 de enero de 2015, el primero del año. Se trata de un canal de promoción que permitirá multiplicar la visibilidad en el mercado nacional de esta conmemoración de gran importancia para Castilla y León, logrando que esté presente en 5,5

millones de cupones y contribuyendo al posicionamiento de la Comunidad como destino turístico y cultural asociado a eventos de calidad. Hay que tener presente que el hecho de que la ONCE haya querido sumarse a esta conmemoración, a través de la edición de un cupón conmemorativo, es ejemplo de la sensibilidad demostrada por este colectivo ante un hecho cultural de gran trascendencia histórica. A través de este cupón se recordará y homenajeará la figura de Santa Teresa de Jesús, resaltando el protagonismo de la Santa a nivel universal.

◗ Programa Termalismo 2015

Familia oferta a las personas mayores 3.400 plazas en cinco balnearios de la Comunidad La Voz

Las personas mayores de Castilla y León pueden solicitar hasta el próximo 9 de enero una de las 3.400 plazas que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades gestiona dentro del programa “Termalismo 2015”, con el objetivo de que el tratamiento termal pueda actuar de forma preventiva, curativa o rehabilitadora. La meta es promover el envejecimiento activo y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. El plazo se volverá a abrir el día 4 de mayo y hasta el 22 de ese mismo mes para quienes deseen participar en la segunda campaña, la que comprende de julio a diciembre. Son cinco los balnearios de

Castilla y León donde pueden acudir las personas mayores de la Comunidad en el marco de este programa. Así, podrán optar por el balneario La Dama Verde, ubicado en la localidad zamorana de Almeida de Sayago; el de Corconte (Cabañas de Virtus, en Burgos); Ledesma (Baños de Ledesma, Salamanca); el de Retortillo, también en la provincia de Salamanca; o el Palacio de las Salinas (Medina del Campo, en Valladolid). Este programa está dirigido a todos aquellos castellanos y leoneses que estén empadronados en la Comunidad, que hayan cumplido los 60 años en el momento de la solicitud (en el caso de parejas estará exento de cumplir este requisito uno de los solicitantes), ser autónomos

en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria y carecer de contraindicaciones para recibir tratamientos termales. Las personas que estén interesadas en participar en esta actividad, englobada en el Programa de Envejecimiento Activo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, deberán de presentar su solicitud en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de cada una de las provincias. Si no son socios del ‘Club de los 60’ o si sus cónyuges son menores de 60 años tendrán que adjuntar fotocopia del DNI y certificado de empadronamientos, si el domicilio que aparece no corresponde a ningún municipio de Castilla y León.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- ¿El fallecimiento de la o el cónyuge deudor es causa de extinción de la pensión compensatoria? Para que se extinga la pensión compensatoria en los supuestos de fallecimiento de la o el cónyuge deudor, sus herederos deberán solicitar judicialmente la reducción o supresión de aquella y deberán acreditar que el caudal hereditario no alcanza para seguir pagando la pensión o bien afecta a sus derechos en la legítima. - ¿La extinción de la pensión compensatoria se produce de forma automática? Aún cuando concurran las causas anteriormente expuestas, salvo pacto en contrario, se requiere de un procedimiento judicial en el que se acredite la existencia de causa de extinción y se dicte una resolución en la que se acuerde la supresión de la pensión compensatoria. Por tanto la persona deudora de la pensión deberá instar un procedimiento judicial en el que le corresponderá probar la existencia de la causa de extinción alegada. - ¿Es verdad que existe una reciente Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo instando a los jueces a suspender los procedimientos de ejecución hipotecaria en determinados supuestos? En efecto, la Sala Primera del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado Sentencia el 17 de julio de 2014 (Recurso 169/2014. Ponente: E. Levits. SP/SENT/769458) resolviendo la cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Provincial de Castellón en relación con el artículo 695.4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Este artículo fue modificado en mayo de 2013 por la Ley 1/2013 de manera que, en caso de que el deudor se oponga a la ejecución hipotecaria, sólo permite recurrir al acreedor si la resolución judicial que se dicte pone fin al procedimiento o determina la inaplicación de una cláusula abusiva, pero no permite recurrir al deudor si su oposición a la ejecución se desestima. Con esta resolución el Tribunal de Justicia de la Unión Europea pone nuevamente en el punto de mira el sistema de ejecución hipotecaria español y su protección del acreedor (normalmente bancario), ya que vuelve a insistir en que el procedimiento de ejecución hipotecaria español se opone al derecho a la tutela judicial efectiva consagrado en el artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (por no hablar de en la propia Constitución española) y a la Directiva 93/13, que parte de la situación de inferioridad del consumidor respecto al profesional, tanto en capacidad de negociación como a nivel de información, y defiende la necesidad de una intervención correctiva de tal desigualdad. Según declara expresamente la Sentencia, el procedimiento previsto en el artículo 695 de la LEC no sólo resulta contrario al principio de igualdad de armas, que forma parte integrante del principio de la tutela judicial efectiva al tratarse del corolario del concepto mismo de proceso justo, sino que “el desequilibrio entre los medios procesales de que disponen, por un lado, el consumidor y, por otro, el profesional, no hace sino acentuar el desequilibrio que existe entre las partes contratantes”. El TJUE establece que la actual legislación hipotecaria viola los derechos fundamentales de las personas, y sitúa al deudor hipotecario en una situación de desigualdad. La sentencia obliga, de nuevo, al gobierno a modificar la legislación, en este caso la Ley de Enjuiciamiento Civil.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Comarca Los municipios de la comarca inician la recta final de sus programas navideños Solana

Los municipios de la comarca de Medina del Campo inician la recta final de sus programaciones navideñas. Tal es el caso de Pozaldez,

que ayer celebró el Día del Abuelo, con diversas actividades, con entrega de premios y música, y ha programado para las 19.00 horas de hoy sábado, en el Centro Cívico, una sesión teatral a cargo del grupo pozade-

jo “Escenas”. Mañana domingo, el Bingo, en el Hogar de Jubilados es la única actividad prevista para la jornada, a la espera de la llegada del lunes, en la que llegará, a las 18.00 horas, el momento más

esperado por todos los pozaldejos: la degustación del tradicional roscón con chocolate, en el Centro Cívico, y el desplazamiento de todos, y especialmente de los más pequeños, al caño del municipio, con el fin de

esperar allí la llegada de los Reyes Magos.

FRESNO EL VIEJO, CERTAMEN DE VILLANCICOS Por su parte, Fresno el Viejo ha programado para hoy sábado un Certamen de Villancicos, a partir de las 18.30 horas, en la iglesia parroquial, con la participación de la Coral Municipal de Fresno El Viejo y el Grupo vocal “Espiral”, de Medina del Campo. Y para concluir las celebraciones navideñas, en la tarde del lunes, concretamente a las 18.00 horas, tiene previsto su inicio la Cabalgata de Reyes, con salida desde “La Vega”.

ALAEJOS, HINCHABLES Y CABALGATA La programación de Alaejos contempla para hoy sábado, a las 17.00 horas, la instalación de hinchables, en el polideportivo municipal, con el fin de acercar la diversión a los más pequeños, a la espera de la llegada del lunes, jornada mágica para ellos, en la que, a partir de las 18.30 horas comenzará su desfile la tradicional Cabalgata de Reyes.

LA SECA, ESPECTÁCULO “TACHAN TACHAN 2.0” El municipio de La Seca ha programado para las 11.30 horas de hoy sábado, el desarrollo de un bingo navideño y la entrega de premios en la Residencia “Villa de La Seca”. Ya por la tarde, los pequeños podrán disfrutar, a partir de las 19.00 horas, en “La Cilla”, del espectáculo “Tachan Tachan 2.0”, a cargo de Concedeclown. Mañana domingo, a las 18.00 horas, tendrá lugar la lectura y entrega de Premios del Concurso de Cuentos de Navidad y del Concurso de Dibujo, en el Salón de Actos del Ayuntamiento. Y el lunes, a las 20.00 horas, tiene previsto su inicio la Cabalgata de SSMM los Reyes Magos de Oriente, que visitarán la Residencia “Villa de La Seca” y harán el recorrido hasta el Ayuntamiento acompañados de la Charanga “Cucu band”. Y para finalizar las celebraciones, el lunes, reparto de regalos a los mayores de la Residencia “Villa de La Seca”. Además, otras localidades celebran también los últimos días de sus respectivas Navidades, en la que los Reyes Magos y los niños serán los grandes protagonistas.


Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

COMARCA

El Distrito Judicial de Medina del Campo perdió 540 habitantes el pasado año Con respeto a sus momentos álgidos de población, el Partido Judicial, que llegó a contar con 73.811 ciudadanos, ha perdido 33.29 almas. Sólo Olmedo y Medina han tenido crecimiento sostenido desde 1900 Solana

El distrito judicial de Medina del Campo perdió el pasado año 540 habitantes, según se desprende de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, INE. De dicha cantidad, la pérdida de 282 habitantes correspondió a Medina del Campo, que contabiliza 21.274 habitantes actuales, frente a los 21.156 registrados en 2014. Es de resaltar que la curva de población de la “Villa de las Ferias” ha sido ascendente desde el año 1900, en el que contaba con 5.971 habitantes, con excepción de algunas anualidades en los siglos XX y XXI, en las que se produjeron leves descensos. Medina del Campo alcanzó su mayor número de habitantes en 2010, con 21.632 ciudadanos empadronados.

LA COMARCA En lo que respecta a los municipios de la comarca, que en su conjunto perdió 258 habitantes, consiguieron incrementar su población en este último año las localidades de Almenara de Adaja, con 4 personas; Bobadilla del Campo, con 3; Nueva Villa de las Torres, con 4; Puras, con 2; Ramiro, con 1; y La Zarza, con 3. A resaltar los casos de La Seca y Villanueva de Duero, que consiguieron incrementar su Padrón en 18 personas, respectivamente, en los últimos 12 meses. Además de Medina del Campo tuvieron pérdidas cuantiosas de Población en 2013 los municipios de Alaejos, con 38 empadronados menos; Ataquines, con 19 y una gran velocidad anual en el descenso de sus habitantes; El Carpio, con 16; Fresno El Viejo, con 15; Matapozuelos, con 25; Nava del Rey, con 13; Olmedo, con 17, tras más de un siglo en situación de crecimiento similar al de Medina del Campo; Pozaldez, con una pérdida de 42 habitantes; Rubí de Bracamonte, con un descenso de 10 habitantes; San Román de Hornija, con 16; Serrada, con 21; y Villaverde de Medina, con 12 empadronados menos. Según los datos facilitados por el INE, desde el año 1900 hasta la actualidad, el distrito judicial de Medina del Campo ha perdido 33.629 habitantes, habiéndose registrado la mayor sangría en las localidades de Alaejos, que en 1920 tenía 3.694 habitantes, frente a los 1.429 actuales; Ataquines, que con

Evolución de la población con datos de 1900 a 2014 Municipio Aguasal Alaejos

Almenara de Adaja Ataquines

Bobadilla del Campo Bocigas

Brahojos de Medina El Campillo El Carpio

Castronuño

Fresno El Viejo Fuente el Sol

Hornillos de Eresma Matapozuelos

Habitantes 2013 27

Habitantes 2014 26

Diferencia -1

Máximo de población 266

(Año máximo habitantes) (1920)

266

(1920)

1.467

1.429

-38

593

574

-19

1.528

91

91

=

414

27

313

31

+4

316

+3

3.694

788

131

131

1.084

1.068

-16

1.666

982

967

-15

1910

234 954 194 183

1.032

=

229

-5

949

-5

194

=

176

-7

1.007

-25

414 520

2.730 469 380

1.824

Medina del Campo

21.556

21.274

-282

21.632

Muriel de Zapardiel

166

166

=

688

Moraleja de las Panaderas Nava del Rey

Nueva Villa de las Torres Olmedo

Pozal de Gallinas Pozaldez Puras

Ramiro

Rubí de Bracamonte Rueda

Salvador de Zapardiel

San Pablo de la Moraleja San Román de la Hornija La Seca Serrada

Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden

42

41

-1

167

2.104

2.091

-13

6.148

3.776

3.759

-17

3.989

556

514

-42

2.168

+1

243

314 545 52 44

257

318 538

+2

45

247

-10

144

-2

1.342

131

128

377

-7

54

1.343 146

+4

361

395

428

-16

1.383

-21

1.221

503

496

-7

271

615

-3

+ 18

278

176

4.466

1.127 1.184

650

-1

1.109 1.205

848

-7

2.970 2.094 1.539

Valdestillas

1.743

1.742

Villanueva de Duero

1.184

1.202

+ 18

1.209

124

127

+3

355

Villafranca de Duero Villaverde de Medina La Zarza TOTAL

1.528 en 1940, cuenta actualmente con 574; Castronuño, que contaba en 1900 con 2.730 vecinos, frente a los 949 actuales; Nava del Rey, que con 6.148 en 1900 tiene 2.091 en la actualidad; Pozaldez, que en las mismas fechas tenía 2.168, frente a los 514 actuales; Rueda, que con 4.466 en 1900 tiene actualmente 1.342; la Seca que contaba a principios del siglo XX con 2.970 vecinos, frente a los 1.127 actuales; Sieteiglesias de Trabancos, que frente a los 2.094 de 1900 tiene actualmente 503; y Torrecilla de la Orden,

300 555

45.722

-1

300

=

523

-12

45.182

que con 1.539 censados en 1910 cerró 2013 con 271. La mayor oleada del descenso de población se produjo, en el conjunto de municipios de la zona sur de la provincia de Valladolid-Distrito Judicial de Medina del Campo a mediados del pasado siglo, como consecuencia de la emigración en busca de trabajo, tanto al extranjero como a provincias españolas más prósperas, básicamente las situadas en las actuales Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco.

...

1.818 717

1.023 73.811

HECHOS CONSUMADOS Y PELIGROS ECONÓMICOS Como consecuencia del número de habitantes, la Ley Electoral Española establece una serie de tramos de población a los que se asigna un número determinado de concejales. Además, los recursos económicos de los municipios se ven mermados de forma considerable con la pérdida de tramo. En el distrito judicial de Medina del Campo, los tramos sólo parecen correr peligro en dos municipios: Fresno El Viejo, que ha pasado a formar parte de

(1910) (1940) (1950) (1920) (1960) (1940) (1960) (1900) (1960) (1950) (1950) (1940) (2010) (1950) (1950) (1900) (1950) (1950) (1950) (1900) (1950) (1950) (1940) (1900) (1910) (1900) (1910) (1900) (2012) (1900) (1910) (2008) (1950) (2011) (1930) (1950)

los pueblos con tramo de 251 a 1.000 habitantes, con la inevitable pérdida de dos concejales en las próximas elecciones municipales; y Matapozuelos, que con 1.007 habitantes, de verse afectado negativamente con la revisión y ajustes previos del Censo Electoral de los próximos comicios locales, con una supuesta y no deseada pérdida de 8 vecinos, se vería en idéntica situación a la de Fresno El Viejo. Una vicisitud a la que la villa de la “Giralda de Castilla” ya tuvo que hacer frente hace unos años, concretamente en 2003.


Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Nava del Rey Los crepitares de “los pegotes” se oyen en Valladolid

La programación navideña inicia su recta final para concluir el lunes con la Cabalgata La exposición fotográfico-promocional de la “Subida” y “Bajada” de la Patrona de Nava de Reyes del Rey se exhibe en el Pabellón de Cristal del Campo Grande

Solana Solana

Con el fin continuar con la labor promocional de “La Bajada y Subida de Nuestra Señora de la Concepción: Virgen de los Pegotes”, encaminada a conseguir la Declaración de Interés Turístico Nacional para la misma, los Ayuntamientos de Nava del Rey y Valladolid han organizado una exposición colectiva sobre el evento, que puede verse hasta el 11 de enero en la Sala de Exposiciones del Pabellón de Cristal del Campo Grande de Valladolid. El acto inaugural tuvo lugar el lunes y contó con la presencia de los regidores de Valladolid, Javier León de la Riva; y Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso, acompañados por la concejala de Turismo de la capital de la provincia, Mercedes Cantalapiedra. La exposición se suma a las ya celebradas en las localidades madrileñas de Collado Villalba, Las Rozas-Las Matas, Navacerrada, Moralzarzal o la propia Nava del Rey y se compone de 40 fotografías de 16 autores profesionales, aficionados y periodistas: Julio Alvarez Merino, Ignacio Cantalapiedra, Chema Concellón, Laura Crawford, José Carlos Duque, Javier García, Enrique García, Pedro Grifol, Agustín Hernández, Fran Jiménez, Dolores de Lara, Raquel Martín, Leandro Martínez, Eric Rodríguez, José Manuel Rodríguez y Ricardo Sánchez. Las fotografías fueron tomadas durante la celebración de la Bajada

Imagen con el que se publicita la exposición en Valladolid

y Subida de Nuestra Señora de la Concepción, “Virgen de los Pegotes”, que se celebra en Nava del Rey en las noches del 30 de noviembre y 8 de diciembre. En su bajada, la imagen de la Patrona de localidad, también llamada “Virgen de las castañas”, se desplaza en un carruaje tirado por mulas desde la ermita del Pico Zarcero hasta el municipio, estando el recorrido iluminado por hogueras y antorchas conocidas como “pegotes”. Tras la celebración de un novenario en la Parroquia de los Santos Juanes, la Virgen regresa,

con idéntico ritual y en medio de retahílas de víctores coreados por el público hasta la ermita de la que es titular. Sin de resaltar los atuendos que utilizan los muleros, tocados con un pañuelo que protege sus cabellos de las antorchas; los grandes puros, con los que, por tradición, los obsequia el Ayuntamiento; y la carroza-urna acristalada en la que se desplaza la virgen, acompañada en la parte posterior del carruaje por un representante del Ayuntamiento, el párroco de la ciudad y un descendiente de la familia

Pino, que en su día sufragó los gastos de construcción del carruaje. Mención especial requieren los víctores que, basados en las letanías, gritan de forma incesante los navarreses, cada vez que el carruaje hace un alto en una hoguera, que son coreados de forma unánime por el resto de os ciudadanos. Y para combatir el frío, además de las hogueras, castañas para los asistentes, en ambas jornadas, asadas en el rescoldo de las hogueras, por lo que el evento, además de religiosopopular es también gastronómico.

Los pajes de SSMM los Reyes Magos de Oriente visitarán hoy la ciudad de Nava del Rey, realizando un recorrido por las calles del municipio, estando previsto que, a partir de las 18.00 horas, se instalen en la Casa Consistorial, lugar elegido para la realizar la tradicional recogida de las cartas que los más pequeños escribirán a los Reyes Magos expresando en ellas sus deseos y peticiones. Ya por la noche, los adultos podrán disfrutar, a partir de las 22.00 horas, en la Casa de Cultura, de la exhibición de bailes latinos que “Salsa 10”, con entrada gratuita, ha organizado. Mañana domingo, a las 18.00 horas, la Casa de Cultura acogerá la representación de “El muñeco de nieve”, que llegará de la mano de Kamarú Teatro. Y para concluir los actos navideños, el lunes, a las 18.00 horas, comenzará su desarrollo la Cabalgata de Reyes que, partiendo del CEIP Miguel Delibes, llegará, alrededor de las 18.15 horas a la iglesia de los Santos Juanes donde se realizará la Adoración del Niño, continuando después hasta la Casa Consistorial, donde, a partir de las 19.30 horas comenzarán la recepción anual y la tradicional lluvia de caramelos. Además, aún pueden visitarse hasta el 5 de enero los Belenes que han participado en el Concurso de Belenes particulares.

c a i c n a Fin

% 0 0 1 n ó i Ahora

57.955


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Olmedo La transición, el circo, la magia y Santa Teresa, ejes del programa de la Red Provincial de Teatros y Circuitos Escénicos de CyL. Solana

De la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León llegarán este año a Olmedo cinco espectáculos diferentes, que abarcan desde la transición de España a la democracia, al circo y a la magia, pasando por el misticismo, de la mano de Teresa de Jesús, en el año del quinto centenario de su nacimiento. El pistoletazo de salida lo dará el 17 de enero, Avanti Teatro con “El encuentro. La noche más frágil de la transición” obra de Luis Felipe Blasco Vilches, dirigida por Julio Fraga e interpretada por Eduardo Velasco y José Manuel Seda, que dan vida a los fallecidos Adolfo Suárez y Santiago Carrillo, en un peligroso encuentro en el que declinaron sus respectivos intereses políticos y los de sus partidos en pro del bien común. Son el anverso y el reverso de España y “las dos españas” mismas, dispuestos a plantear que gane quien gane la batalla, a diferencia de lo que aconteció en la Guerra Civil, sólo puede haber un ganador: El pueblo español. Eso sí, tanto los personajes de Carrillo como de Suárez, ficticios en muchos aspectos de la obra, tienen tal validez que los mismos bien podrían reflejar la España del siglo XXI. Con motivo de las celebraciones de San Miguelillo, transformadas en los últimos años en “Circolmedo”, el 9 de Mayo llegarán dos espectáculos diferentes: “Funes van”, a cargo de “The Funes Troup”. Es la historia de tres artistas de circo diferentes con diversiones simplicísimas en su caravana: divertirse, ser felices y compartir el jolgorio con los demás, a base de música, alcohol y mucho más. El mismo día llegará a Olmedo, “Casicirco”, un estupendo grupo circense de calle, con su “Gala de circo” La mística Teresa de Jesús, de la que en 2015 se celebra el quinto centenario de su nacimiento, también estará presente en el teatro olmedano durante el Festival Olmedo Clásico, concretamente el 21 de julio, con la propuesta de “Teresa. Miserere gozoso”. Una escenificación de Teatro Corsario que, con los pasajes más relevantes de la vida de la “Santa andariega”, desvelan su persona, su optimismo y su carácter. La obra está además incluida en el programa aprobado por la Comisión Ejecutiva para el V Centenario del

Nacimiento de Santa Teresa de Jesús . Y para cerrar el ciclo de la Red Provincial-Circuitos Escénicos, el 26 de diciembre,

en plenas Navidades de 2015, llegará, al Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, Samuel Arribas, con “Historias de magia”.

“El encuentro. La noche más frágil de la transición”, por Avanti Teatro


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

OLMEDO

El presunto caso de Ebola del misionero de Olmedo que activó los protocolos sanitarios quedó finalmente en un susto Solana

Hubo que esperar hasta la tarde del 31 de diciembre para recobrar la tranquilidad, que llegó de la mano del resultado negartivo de la segunda “PCR” practicada, que descartó de forma rotunda la posibilidad de que la alta temperatura del misionero René Gonzálezde estuviese relacionada con el virus del Ebola, desactivándose además el protocolo que se había puesto en marcha ante este caso en investigación. Y es que la Junta de Castilla y León adoptó el lunes las medidas de precaución previstas hasta descartar la enfermedad con el ingresó, en régimen de aislamiento en el Hospital Universitario “Río Hortega”, en Valladolid, de un paciente residente temporal en Olmedo, declarado como “caso en investigación” por Ebola al cumplir con los criterios clínicos y epidemiológicos establecidos en el protocolo. Además de esta persona, el misionero René González, olmedano que presta sus servicios en Sierra Leona, fueron ingresados sus padres, en cuyo domicilio pasaba las Navidades, sin presentar síntomas. El misionero fue ingresado con alta temperatura, aunque no pudo aseverarse que la misma fuera debida al Ebola, ya que el mismo, al venir de Sierra Leona, cumplió con los requisitos de cuarentena establecidos. Pese a todo, los sanitarios que se desplazaron a Olmedo, con las ambulancias adecuadas y escoltadas, al objeto de trasladar a los posibles afectados, se revistieron previamente, en la Plaza de San Juan, de los trajes de protección epidemiológica, antes de acercarse al domicilio de los padres del misionero, situado en la carretera de Matapozuelos.

Preparativos para actuar realizados en la Plaza de San Juan

El protocolo a seguir, ante posibles casos de Ebola, está coordinado entre las comunidades autónomas españolas y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, cuando se declara un caso en investigación por enfermedad del virus del Ebola, como ha acontecido en el sistema de salud castellanoleonés. En el Hospital Universitario “Río Hortega”, centro de referencia en Castilla y León, el misionero permanecerá ingresado y tratado en régimen de aislamiento a la espera de los resultados de las analíticas que se le van a realizar de forma inmediata. René González había regresado a España procedente de la zona del Africa Occidental, Sierra Leona, en la que la Organización Mundial de la Salud, OMS,. ha declarado la epidemia por Ebola y, desde su llegada, permanecía en contacto

y controlado por los Servicios de Vigilancia Epidemiológica de la Junta de Castilla y León, con la catalogación de bajo riesgo. Fue durante el decimoctavo día, de los 21 que componen el llamado “Período ventana” del control epidemiológico, cuando el paciente manifestó febrícula y dolor de cabeza, sintomatología definida para la activación del protocolo frente al Ebola, pero que también es compartida por otras enfermedades, entre las que se encuentra la malaria. El paciente, cuyo estado de salud era bueno, fue atendido en la unidad de aislamiento especialmente habilitada en el centro asistencial vallisoletano, a la espera de los resultados de los análisis que se le han practicado para su remisión urgente a la Instituto de Salud Carlos III, en Madrid, centro establecido como referente nacional para su determinación. A estas mismas instalaciones asistenciales tam-

Carretera de Matapozuelos, junto a la casa donde residen los padres del misionero

bién se trasladó a sus padres, que han convivido con él mientras se ha presentado la sintomatología que ha supuesto la declaración del caso en investigación. Estas dos personas, que se mantienen asintomáticas, han sido declaradas como casos de alto riesgo, situación que se mantendrá hasta disponer de las analíticas del paciente en investigación, por lo que se ha procedido a su ingreso en situación de aislamiento preventivo, siguiendo las intervenciones protocolizadas. Ante esta situación epidemiológica, la Consejería de Sanidad reforzó las actuaciones protocolizadas previstas en todos los órdenes: aislamiento, intervención asistencial, vigilancia epidemiológica y de protección de los profesionales sanitarios. La Junta de Castilla y León insistió desd los primeros

momentos en que el Ebola es una enfermedad cuya transmisión no es aérea, ni por los alimentos ni por el agua, sino por contacto estrecho con fluidos de personas afectadas, lo que hace muy complicado un contagio a la población general en el ámbito autonómico, nacional y europeo. Por ello, aseguró la Junta en un comunicado, “es necesario ahondar en la tranquilidad ante esta situación, ya que no hay ningún motivo de alarma social y, en este sentido, es importante destacar que la atención a este caso en investigación por enfermedad por virus del Ebola está siguiendo en todo momento los protocolos creados ante una enfermedad que no es nueva y para la que tanto los profesionales sanitarios como el sistema de salud castellano y leonés disponen de la información, la formación y los medios adecuados.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Zona Sur

Patio castellano de la Casa de Cultura, donde se ubicaron los oficios

Salida de la Virgen María y San José hacia el portal de Belén

El Belén “viviente” de Fresno El Viejo contó con más figurantes y público que nunca La principal novedad de este año radicó en que las diversas escenas, narradas en todo momento, se pusieron de relieve con la ayuda de un cañón de luz Solana

“El Belén ‘vivente’ de Fresno El Viejo contó este año con mas figurantes y mayor número de visitantes que nunca. Una circunstancia que evidencia que los vecinos se implican cada día más en esta escenificación, y el que Belén tiene tirón, ya que vinieron personas de todas partes, tanto por sus propios medios de locomoción como en los autocares que fletó la Diputación Provincial desde Valladolid”. Así resumió el resultado del Belén “viviente de Fresno El Viejo, que se celebró el sábado, el alcalde del municipio, el popular Luis Miguel Muñumer. La principal novedad del Belén “viviente” de la actual edición radicó en que los diversos cuadros que se fueron escenificando y narrando con la ayuda de megafonía, se realzaron gracias a un cañón de luz, con lo que el resultado fue muy vistoso. El desarrolló de la escenificación comenzó en la Plaza Mayor, con la salida hacia Belén de la Virgen María, a lomos de una mula, para llegar, posteriormente al patio castellano de la Casa de Cultura “Saturnino González”, en cuyo patio castellano tuvieron lugar la mayoría de las escenificaciones. Y es que en cada uno de los intercolumnios de la zona porticada se encontraban ubicados los personajes que dieron vida, en un telón de fondo adecuado, a los

Una de las escenas del Belén “viviente” de Fresno El Viejo

diversos oficios tradicionales: lavanderas, panaderos, curtidores, castañeras, carpinteros y, en un lugar privilegiado, el portal de Belén. Tras la instalación de los personajes del “Misterio” en el Portal se produjo la legada de los Magos de Oriente, que seguidos de los figurantes y de todo el público asistente procedieron a

realizar la Adornación del Niño. Y como Fresno El Viejo es siempre acogedor y comparte con todos el pan y la sal, a la conclusión de la escenificación agasajó a los concurrentes con sopas de ajo, limonada, castañas asadas, pan con mantequilla y azúcar y dulces típicos del municipio. Precisamente con motivo de las degustaciones, el patio caste-

llano de la Casa de Cultura se vio desbordado y especialmente el zaguán de acceso al mismo, lo que motivó que el Ayuntamiento se viese obligado a frenar el acceso de público a la espera de la salida de quienes se encontraban en su interior. Una consustancia que llevó al Ayuntamiento a temer la producción de una avalancha de público e incluso a pen-

sar, para años sucesivos, en un cambio de ubicación del Belén, lo que “acarrearía, además de la pérdida del sabor a antiguo que tiene en la zona porticada del patio, a realizar una inversión para la construcción de unas casetas de madera, si finalmente tenemos que trasladar el Belén a la Plaza Mayor”, concluyó el regidor Muñumer.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

ZONA SUR ◗ Tordesillas

La Guardia Civil detiene a un joven de 26 años por “retener” y amenazar al “hombre del gas” Le exigía la realización de otras labores y le proyectó, después, escalera abajo Redacción

Edificio escolar donde se ubicará la caldera

◗ Pedrajas de San Esteban

La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas, procedió a la detención de S.M.C., de 25 años de edad, como autor de los delitos de Lesiones, Amenazas y Detención Ilegal. La detención se produjo después de que el ahora detenido, impidiera por la fuerza, salir del interior de su domicilio al instalador de gas, el cual se encontraba realizando cometidos propios

de su puesto de trabajo, hasta que no efectuara ciertos arreglos. Le amenazó y coaccionó con causarle daños a él y a su mujer y le empujó escaleras hacia abajo que le produjeron lesiones en la mano y brazo izquierdo, necesitando puntos de sutura. La Guardia Civil del Puesto de Tordesillas, instruye las correspondientes diligencias y procede a poner a disposición judicial al detenido.

◗ Pedrajas de San Esteban

El Ayuntamiento instalará una red de calor con biomasa para cinco edificios municipales

El Ayuntamiento licita el arrendamiento de la “nave nido” del Polígono Industrial “Los Salvegueros”

El proyecto supone una inversión total de 422.519 euros Redacción Redacción

El pleno del Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban aprobó el expediente administrativo para licitar la redacción del proyecto y ejecución de un sistema centralizado de calefacción para cinco edificios municipales. Según recoge el informe de diagnostico energético previo elaborado por el IDAE, actualmente 5 edificios municipales utilizan gasóleo como combustible para la calefacción y el agua caliente sanitaria. Todos ellos consumen alrededor de 48.000 litros de combustible, suponiendo un gasto anual a las arcas municipales de 40.000 euros. La propuesta recoge la instalación de una caldera de pellets de 500 Kw de potencia apoyada por dos depósitos acumuladores

de agua caliente de 5.000 litros cada uno. Esta nueva caldera estaría situada junto al Frontón municipal en dependencias de nueva construcción. La caldera estaría alimentada por un silo de 15 toneladas y un sistema de alimentación automático. Como medida de seguridad para el suministro de energía térmica se propone la reutilización de la caldera de gasoleo del colegio de primaria para el apoyo en días de frío extremo. Además se incluirá un sistema de control con una programación en función de las necesidades. El anillo de distribución de calor dispondrá de un equipo de bombeo controlado por vaciadores de frecuencia para adaptar el caudal de suministro de agua caliente a la demanda. El proyecto se complementa

con otras medidas de ahorro energético como la instalación de válvulas termostáticas en los radiadores y la instalación de paneles solares térmicos El proyecto supone una inversión de 422.519 € financiado íntegramente por el fondo de inversión en diversificación y ahorro de energía (FIDAE). Según explicó el alcalde del municipio, el sociaista Sergio Ledo, “ esta inversión supone una reducción en los costes de suministro de combustible y un importante ahorro económico para las arcas municipales, al tiempo que es una apuesta por la materia prima y los combustibles de la zona de tierra pinares como puede ser el pellets o la cáscara de piñón y lograríamos ahorrar la emisión de 129 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.

El Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban ha aprobado el pliego de condiciones para el arrendamiento de la nave nido de uso industrial construida hace unos meses en la Calle T nº 8 del Polígono Los Salvegueros junto a la carretera autonómica CL 602. Podrán ser adjudicatarias de esta nave las empresas ya creadas o en proyecto de creación, priorizando las de nueva creación que sean consideradas viables técnica y económicamente. El arrendamiento de la nave nido se realizará durante un periodo de 1 año prorrogable tácitamente hasta un máximo de 6 años. Se establece un precio de alquiler mínimo mensual de 287 euros, quedando el precio de arrendamiento anual en 3.444 euros,impuestos incluidos. El

inmueble tiene una superficie útil cerrada de 237,20 metros cuadrados. La adjudicación del contrato se hará a la proposición más ventajosa teniendo en cuenta los siguientes criterios: el precio de arrendamiento, la reciente creación de empresas, los proyectos promovidos por mujeres o colectivos socialmente desfavorecidos, el número de empleos generados y la viabilidad económica de la empresa. Los interesados podrán recibir más información y presentar su solicitud en las oficinas municipales del consistorio de lunes a viernes. El alcalde de la localidad Sergio Ledo señaló que “con estas instalaciones pretendemos una rentabilidad social más que económica, que facilite el asentamiento de proyectos empresariales viables y generadores de empleo”.

“Los Moscones” ofrecen hoy en Pedrajas un concierto “Tributo a los años 80” Solana

Pedrajas de San Esteban ha programado para hoy la recogida de cartas por parte de los pajes de SSMM los Magos de Oriente, a partir de las 17.00 horas, en el Centro Cultural Eloy Arribas. Posteriormente, a las 1830 horas, en el Centro de Cultura, tendrá lugar una actuación infantil a cargo del grupo "Armadanzas". Ya por la noche, a las 21.30

horas, en el Centro Cultural Eloy Arribas, de la mano de la Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos de Castilla y León, llegará el el "Concierto tributo a la música de los años 80", de la mano de "Los Moscones". Y a partir de ahí, los pequeños esperarán con ansiedad la llegada del lunes, ya que a las 19.00 horas está previsto el momento más esperado por ellos: la Cabalgata de los Reyes

Magos de Oriente que, con salida por la calle Giroteo, realizará un recorrido por diversas calles del municipio, para, tras hacer un alto en la Residencia de Ancianos "Miraflores", continuar su recorrido para finalizar en la Plaza mayor. Y para concluir las celebraciones, el martes, Día de Reyes, a las 12.30 horas, Misa Pastorela, animada por el Coro Navideño.

Nave nido del Polígono Industrial “Los Salvegueros”


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Provincia La Diputación agiliza la gestión municipal de 2015 con la convocatoria del 95,47% de las ayudas previstas en su presupuesto Solana

La Diputación Provincial de Valladolid facilitará la gestión de los Ayuntamientos al activar el 95,47% del importe de ayudas económicas previstas en el presupuesto de 2015. Así se desprende de los acuerdos adoptados, en el Pleno Ordinario de diciembre, celebrado bajo la presidencia de Jesús Julio Carnero García, en el que se aprobaron ocho nuevas convocatorias de subvenciones destinadas a los ayuntamientos de la provincia para el año 2015. Con ellas, la Diputación ha conseguido convocar antes de que finalice el año el 95,47% del importe destinado en el presupuesto de 2015 a las aportaciones económicas a los Ayuntamientos de la provincia. De esta manera, la agilidad en la gestión de la institución Provincial propicia que los Ayuntamientos conozcan las cantidades que les corresponden a través de estas líneas, lo que les permitirá tanto configurar sus propios presupuestos para el ejercicio 2015 como acelerar la ejecución de distintos programas en los primeros meses del próximo año. En concreto, el Pleno de la Diputación aprobó la convocatoria de ayudas para la promoción de actividades turísticas, por importe de 72.300 euros; el Fondo de Mantenimiento y Servicios, dotado con 2 millones de euros; ayudas para la adecuación de la red viaria de interés agrícola, con un monto de 300.000 euros; ayudas para la adquisición de mobiliario urbano, por importe de 250.000 euros; el tradicional convenio de sequía, con 200.000 euros de consignación presupuestarias; ayudas para la construcción de depósitos elevados de agua para uso agrícola, por 75.000 euros; la línea de subvenciones urgentes, con una cuantía de 496.000 euros; y, finalmente, y las ayudas para la adquisición de material deportivo por importe de 105.000 euros. Todas estas líneas se suman a las que ya fueron aprobadas en el Pleno y la Junta de Gobierno del pasado mes de noviembre, como son el Plan de Apoyo Económico a los Ayuntamientos (1,5 millones de euros), el Fondo de Actividades y Servicios (2,1 millones de euros), las ayudas a las Oficinas Municipales de Turismo

Carnero García presidiendo el último Pleno del año de la Diputación Provincial

(233.000 euros), las ayudas para la redacción de proyectos para viviendas jóvenes (250.000 euros), y las destinadas a la cooperación y el apoyo deportivo (23.750 euros). A todo ello se suma la convocatoria para restauración de iglesias y ermitas, realizada en el ejercicio 2014 pero que establece ayudas también para el ejercicio 2015 por importe de 543.520 euros, cuya resolución puede ser inmediata. El importe total de las convocatorias aprobadas entre noviembre y diciembre asciende así a 8,2 millones de euros, lo que supone el 90,82% de las líneas de ayudas incluidas en el presupuesto 2015. A esta cifra hay que sumar los 9,3 millones de euros correspondientes a la anualidad 2015 de la convocatoria bienal de los Planes Provinciales, y que los ayuntamientos podrán percibir a partir del 2 de enero de 2015. La suma de ambas cantidades alcanza los 17,5 millones de euros, lo que supone el 95,47% de las cantidades destinadas directamente a los Ayuntamientos de la provincia. Todas estas ayudas se completan con los 2,4 millones de euros que los Ayuntamientos reciben a través de convenios, por lo que no se realiza convocatoria. Estos convenios están fundamentalmente dirigidos a facilitar la gestión de la prestación de servicios como las guarderías, los CEAS, las viviendas

tuteladas, los servicios de respiro, o los servicios para personas con discapacidad o enfermos mentales. Estos convenios se firman de manera anual, pero su pago se anticipa al 100% en el primer trimestre del año con el fin de garantizar el buen funcionamiento de los mismos sin que ello suponga una carga para los Ayuntamientos.

AYUDAS PARA PERSONAS Y LAS ASOCIACIONES DE LA PROVINCIA. Junto a las ayudas destinadas a los Ayuntamientos, también están abiertas un gran número de convocatorias dirigidas a las personas, entre las que destacan aquellas dirigidas a personas en riego de exclusión social. También han sido ya aprobadas las ayudas dirigidas a

jóvenes para el alquiler de vivienda o a la construcción de las mismas, las dirigidas a favorecer la autonomía de las personas mayores a través de distintas actuaciones en sus viviendas o las dirigidas a rehabilitar viviendas en el medio rural. De igual modo, en estos dos últimos meses de este año se han aprobado un gran número de convocatorias dirigidas a distintos colectivos y asociaciones. Destacan las destinadas a promoción de proyectos sociales y una nueva convocatoria de ayudas para la Cooperación al Desarrollo. Junto a ello se encuentran las convocatorias destinadas a la realización de actividades culturales y deportivas, las destinadas a a facilitar el trabajo de las asociaciones juveniles, a facilitar el trabajo

de las Juntas de Semana Santa y las destinadas a la promoción de las rutas turísticas por la provincia.

INCORPORAR LAS TIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO RURAL. Una proposición del Grupo Popular de la Diputación para incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo rural recibió en el Plenario la aprobación unánime de los tres grupos políticos con presencia en el mismo: PP, PSOE e IU. La proposición insta a la Junta de Castilla y León a que adapte el sector educativo a la nueva sociedad de la información y la comunicación adecuando sus tecnologías a las diferentes etapas educativas.

SE ALQUILA O SE VENDE Bar con licencia de Bar Especial en muy buena zona, en funcionamiento y listo para trabajar. (Preferentemente Venta)

669 33 12 55


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES BELÉN BÍBLICO MONUMENTAL, EN LA SALA PIMENTEL Sala de exposiciones Palacio de Pimentel ofrece el Belén Bíblico Monumental hasta el 6 de enero. De lunes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. 24 y 31 de diciembre de 11.00 a 14.00 horas. 1 de enero de 2015 Cerrado. También hasta el 6 de enero, el Claustro Palacio de Pimentel ofrece “Mirada de Alma. Monasterios y Conventos’. Hasta el 6 de enero. Exposición colectiva de fotógrafos locales premiados en diferentes ediciones de los Premios de Periodismo Provincia de Valladolid. Fotografía de Prensa, de la Diputación de Valladolid.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial que ofrece más de 60 juegos para todas las edades, se encuentra cerrado hasta el 6 de marzo. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, suspendidos hasta el 6 de febrero

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA , CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación

Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino con más de 20 razas diferentes de ovejas, al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

RUEDA ESCENIFICA EL LUNES UN BELÉN VIVIENTE Un año más, la Diputación Provincial promociona el Belén viviente de la localidad de Rueda. En el caso de Rueda, el Belén viviente se escenificará a las 18.00 horas del lunes 5 de enero, en la Plaza Mayor, incluyendo en el acto diversos cuadros escénicos, la llegada de os Reyes Magos y la Adoración al niño Jesús, además del desarrollo posterior de la Cabalgata de Reyes. Pero la Navidad de Rueda no se restringe, exclusivamente, al desarrollo del Belén viviente, ya que el Ayuntamiento ha establecido una amplia programación que incluye la exposición “Belenes Bíblicos del mundo”, que inaugurada en la sacristía de la parroquia de “La Asunción”, permanecerá abierta en la misma hasta el 11 de enero, de martes a domingo, de 12.00 a 13.00 y de 17.00 a 18.30 horas. Por otra parte, laprogramación navideña de Rueda ha incluido la exposición itinerante “Nuances”, de Dulces Reynés, que abrirá sus puertas el lunes 5 de enero en la sala de exposiciones de la Bodega PradoRey. Podrá visitarse hasta el 9 de febrero, en los días laborales de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, siendo los horarios dominicales de 10.00 a 14.00 y de16.00 a 18.00 horas. La exposición permanecerá cerrada los días 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.

MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS DE ALMENARA DE ADAJA (MVR) El Museo de las Villas Romanas (MVR) ubicado entre los municipios de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, ofrece a los visitantes el yacimiento arqueológico, el museo, la Casa Romana, con visitas guiadas todos los domingos, a las 12.30 horas, y el parque temático infantil. Solicite la “Entrada Conjunta” para visitar el Museo de las Villas Romanas, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Información y reservas: 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo

de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99

SANTIAGO ESTÉVEZ, EN LA SALA DE EXPOSICIONES “ZORRILLA” Sala de exposiciones Teatro Zorrilla ofrece hasta el 6 de enero “Oleos y grabados’ de Santiago Estévez. Los horarios de apertura son los habituales de la sala

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge laexposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658628293/teatrodehistoria@gmail.com. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de

Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983 717 502. Tel. 647 153 271.Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02.

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos beneficiarios, ofece para estos días las siguientes propuestas escénicas: Simancas, a las 19.00 horas, de hoy sábado el elenco “Pie Izqierdo” representará “‘Sonetos entre todos’. Villanueva de Duero, a las 19.00 horas de hoy sábado, Libera Teatro ponrdrá en escena “Cuentos interactivos”. Pedrajas de San Esteban, a las 21.30 horas de hoy sábado, “La Séptima” llegará con la obra “Los Moscones”. Montemayor de Piluilla, a las 20.00 horas de hoy, Concierto del Coro “Gospel Good News”. Villanubla, a las 18.00 horas de mañana domingo, Hapening, ofrecerá “El rock suena en familia”. Aldeamayor de San Martin, a las 19.00 horas de mañana domingo, “Fantasía en negro Teatro” representará “El regalo”. Campaspero, a las 19,30 horas del lunes, “Ferro Teatro” pondrá en escena la ópera para niños “Cascanueces”. Cigales, a las 18,30 horas del martes , Ferro Teatro, representará “Cascanueces”, ópera infantil. Peñafiel, a las 20.00 horas del martes, Amigos de la Zarzuela ofrecerá “El espíritu de la zarzuela”. Portillo, a las 18.00 horas del miércoles, “Xip Xap” escenificará “El traje nuevo del emperador”.

OTRO MILLÓN DE EUROS PARA LA CAJA DE COOPERACIÓN La Diputación Provincial ha dotado con un millón de euros una nueva línea de crédito de la Caja de Cooperación, destinada a abonar a los Ayuntamientos las cantidades que tienen pendientes de cobrar de los Planes Provinciales y las subvenciones de la institución provincial. La nueva linea aprobada se suma a las cuatro líneas de crédito aprobadas con anterioridad

por la Diputación para el año 2014, por importe de 4,9 millones de euros, para facilitar las aportaciones de los Ayuntamientos en las inversiones municipales; los excesos de proyectos de los Planes Provinciales y para atender necesidades transitorias de tesorería de los Ayuntamientos.

DELEGACIÓN DE TRÁMITES DE RUINA Y EJECUCIONES

La sesión plenaria del mes de diciembre de la Diputación aprobó una nueva clausula en el convenio que firman la Diputación y los Ayuntamientos para delegar en ésta los trámites de declaración de ruina o las ordenes de ejecución, para regular las obligaciones de los Ayuntamientos de la provincia de más de 1.000 habitantes cuando sea necesario desalojar inmuebles ocupados. La clausula séptima establece que cuando llegue el caso, el Ayuntamiento hará constar este circunstancia en la solicitud y tendrá que designar una persona que lleve a cabo el desalojo si fuese necesario y el traslado de enseres al depósito fijado por el Ayuntamiento, cumpliendo siempre con los trámites legales.

RIOSECO: CAMPEONATO DE FÚTBOL SALA DE BANDAS El polideportivo municipal de Medina de Rioseco, acoge hoy, de 10,00 a 14,00 horas; y y de 16.00 a 20.00 horas, un campelnato benéfico de fútbol sala de Bandas. El mismo está organizado por la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Clemencia.

VISITAS GUIADAS A LOS BELENES “VIVIENTES” La Diputación Provincial de Valladolid, en apoyo de los Belenes “vivientes” que se desarrollan en diversos municipios de la provincia, ha programado, desde Valladolid, los siguientes excursiones y visitas guiadas a los mismos. Laguna de Duero, mañana domingo, salida de la Plaza de San Pablo de Valladolid, a las 19.00 horas. Rueda, lunes, con salida de Valladolid, a las 18.00 horas. Robladillo, lunes, con salida de Valladolid a las 18,30 horas. Tordehumos, lunes, con salida de Valladolid a las 20.30 horas. Lo autobuses son gratuitos y a cada asistente se le obsequiará, además, con una entrada para visitar los centros turísticos provinciales. Para participar en estos viajes es imprescindible realizar una reserva previa en el teléfono Imprescindible reserva previa 983.42.71.74 de 09 a 14.00 horas.


Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

PROVINCIA

La Diputación contratará un estudio de Ciclo integral del agua en los pueblos de la provincia

La Diputación, contra la privatización de los silos y graneros del Fondo Español de Garantía Agraria Solana

Beneficiará a los municipios de menos de 20.000 habitantes. La base de la licitación, a la baja, tiene un monto económico de 450.000 euros Redacción

La Diputación contratará un estudio de la situación de las infraestructuras y funcionamiento del ciclo integral del agua en todos los municipios de la provincia de Valladolid con población inferior a 20.000 habitantes. Así se acordó al aprobar el pliego de cláusulas administrativas y las prescripciones técnicas que tendrán que regir en la contratación del estudio que se licita con un precio máximo de 450.000 euros para los años 2015, 2016 y 2017. La adjudicación se realizará por procedimiento abierto. Con este estudio, la Diputación pretende tener un conocimiento preciso de la situación actual de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento que existen en los municipios de la provincia, y el coste real que supone a cada Ayuntamiento la prestación del servicio y el mantenimiento de la infraestructura. A partir de aquí la empresa adjudicataria del estudio deberá reali-

Corporación provincial de Valladolid

zar un diagnóstico de dicha situación y plantear las alternativas y medidas que desemboquen en la mejor prestación de los servicios. Esta será la base sobre la que se asienten las líneas de actuación de la Diputación que cooperará con las obras de renovación

de infraestructuras mediante diversas fórmulas de financiación, y por otra parte ejercerá funciones de coordinación bien con fórmulas de gestión integrada a través de la propia Diputación o compartida a través de mancomunidades o consor-

cios. Para la realización del estudio, la Diputación ha aprobado un gasto plurianual de 450.000, repartidos de la siguiente forma: En 2015, 110.000 euros; en 2016, 225.000 euros; y, en 2017, 115.000 euros.

El Pleno de la Diputación aprobó por unanimidad la proposición presentada por el grupo socialista para instar al Gobierno de España a que reconsidere su pretensión de enajenar la red de silos y graneros del Estado, dando preferencia al alquiler sobre la venta. Y en el caso de que persista en la venta, que se reserve el derecho de opción de compra por parte del Estado, se dé preferencia en la venta a las cooperativas agrarias y ganaderas, que la compra se condicione a que no se almacene grano producido en otros países para no perjudicar el precio de venta del español y, finalmente que el dinero obtenido por la venta de estos inmuebles sea invertido en las localidades del entorno en el que se ubican. En marzo de 2014, el Estado recuperó el uso y gestión de 11 silos de la provincia de Valladolid, con capacidad de almacenaje de 55.650 toneladas de cereal, que hasta entonces gestionaba la Junta de Castilla y León, afectando así negativamente a la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI de los Ayuntamientos, Medina del Campo dispone de silos para almacenar el 47,97% del cereal de la provincia.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Deportes

El concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, con el equipo alevín A de la Gimnástica. / Fotos J. Salamanqués.

Fútbol

La Gimnástica Medinense celebró su Torneo de Navidad Participaron jugadores de las categorías alevín, benjamín y prebenjamín Estefanía Galeote

El campo de césped artificial “Diego Carbajosa” acogió el pasado fin de semana el Torneo de Navidad que, organizado por la Gimnástica Medinense con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo, ha contado con la participación de dieciocho equipos de las categorías alevín, benjamín y prebenjamín. El torneo contó con dos grupos en cada categoría, A y B, de forma que en el grupo alevín A compitieron la Gimnástica A, el Villa del Tratado y el Arévalo A,

venciendo en este caso los medinenses. En el grupo alevín B, en el que también ganó ganó el equipo de la Gimnástica B, éste se enfrentó al Juventud Rondilla B y el CD Medinense. El grupo benjamín A contó con la participación de los equipo de la Gimnástica A, el CD Medinense y el Arévalo A, ganando el primero de ellos; y en el benjamín B se enfrentaron los equipos B y C de esta categoría de la Gimnástica y el Arévalo B, venciendo también el primero de los equipos.

Por último, en el grupo prebenjamín A compitieron el equipo de la Gimnástica A, el Villa del Tratado y el Arévalo A, obteniendo la victoria los medinenses; y en el prebenjamín B jugaron el equipo B de la Gimnástica, el Serrada y el Arévalo, resultando en este caso vencedores los integrantes del segundo de los equipos. Todos los conjuntos participantes en el torneo recibieron, a su finalización, un trofeo conmemorativo de la competición y los jugadores fueron obsequiados con diferentes regalos.

Ciclismo

Medina será inicio de una etapa de la Vuelta Ciclista a España El 11 de septiembre de 2015 Redacción

Debido a la conmemoración del quinto aniversario del nacimiento de Santa Teresa Jesús y por la importancia que Medina del Campo tuvo en la actividad de la santa, la organización de la Vuelta Ciclista a España ha confirmado que la villa será inicio de la etapa que unirá la misma a la ciudad de Ávila; etapa que se desarrollará el 11 de septiembre. De esta forma, en la antepenúltima jornada de la Vuelta Ciclista -que se desarrollará entre los días 22 de agosto y 13 de septiembre-, quedarán unidas, también por el deporte, la

villa en la que la Santa estableció un segunda Fundación y entró en contacto con San Juan de la Cruz, y su ciudad natal, amabas ya unidas con motivo de la multitud de actos y reuniones que se han llevado a cabo durante 2014 y que continuarán y encontrarán su culminación en 2015, año exacto del

quinto centenario de su nacimiento. En años anteriores, Medina del Campo ha sido lugar de paso de la Vuelta Ciclista a España, siendo en el año 1.989 la única vez que formó parte de una de las etapas de la misma, concretamente de la vigésima, con salida en Valladolid.

Ven a celebrar unas navidades rosas en el Pink

Entrega del trofeo al equipo alevín B de la Medinense.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

DEPORTES

Izqda. y drcha.: dos momentos de la San Silvestre / Fotos Cotete.

Atletismo

Más de 330 personas participaron en la décimo sexta edición de la San Silvestre Se superaron todas las expectativas del Club Castillo de la Mota Estefanía Galeote

Y un año más volvió a pasar: las previsiones del Club de Atletismo Castillo de la Mota en cuanto a la participación de corredores en la San Silvestre se vieron superadas con mucho, hasta el punto de agotarse los dorsales y las bolsas-regalo que se entregaban a los participantes. Y es que, mientras en el club habían calculado la asistencia de alrededor de 250 corredores, finalmente fueron más de 330 los que decidieron formar parte de esta vistosa carrera. Renos, mosqueteros, brujas, Pedro y Vilma Picapiedra, varios personajes de Disney, bomberos, raperos, ositos, un juego de parchís completo, el grupo “Kiss”, varios jeques árabes, muchos papás noeles, romanos, folklóricas, superhéroes, bailarinas en patines, Charlot e incluso la duquesa de Alba se dieron cita en la décimo sexta edición de la San Silvestre que, al igual que en años anteriores, tenía como úni-

Inicio de la carrera en la Puerta del Sol / Foto Fermín Rodríguez.

ca finalidad la de despedir el año haciendo deporte y pasando un buen rato, tanto los corredores como el numeroso público que acudió a disfrutar de la carrera y los ingeniosos disfraces. El punto de partida y llegada,

tras tres vueltas, fue la Puerta del Sol, lugar desde el que los corredores bajaron hasta la Plaza Mayor a las 18.00 horas, justo después de que diera la salida el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Medina del

Hasta los más pequeños participaron en la San Silvestre / Foto F.R..

Campo, Jesús Ramón Rodríguez. Concluida la carrera, se entregaron las bolsas-regalo y diferentes premios a los mejores disfraces, consiguiendo éstos los integrantes del grupo disfrazado

de parchís, los “Kiss” y “Candy Crush”, entre otros, entregando los premios los concejales José María Magro y Jesús Hernando, quienes también dieron los regalos del sorteo efectuado con los dorsales de los participantes,


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

DEPORTES

Algunos de los participantes en la carrera. / Fotos E.G.

muchos de ellos un simple folio al superarse las previsiones de participación. De hecho, desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota señalaron que cada año, desde la primera edición, el número de

corredores se incrementaba en alrededor de 30 personas, pero este año “se rompieron todos los pronósticos en unas cantidades que no nos lo pasábamos a creer, 144 corredores más que en la edición del 2013”, por lo que

señalaron que, a pesar de haber hecho 50 dorsales más, éstos “se acabaron, las bolsas de los corredores también se acabaron y, para al menos participar en el sorteo de regalos, se hicieron dorsales en folios y a bolígrafo,

pero de todo esto tomaremos nota para sucesivas ediciones”. Por último, desde la organización del club también quisieron dar las gracias a todos los corredores y establecimientos colaboradores en el evento, así

como al Ayuntamiento de Medina del Campo, a la Concejalía de Deportes, al Patronato Municipal de Deportes, a Protección Civil y a la Policía Municipal.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

DEPORTES ◗ Fútbol sala

Cadetes y aficionados del C.D. Medinense rellenaron el parón con partidos amistosos El Loyu 2000 organizó un partido benéfico en el Pablo Cáceres, contra una “Selección de Medina” E. Vírseda

Algunos de los participantes en el curso solidario junto a los profesores.

Defensa Personal

La Asociación MMA & Defensa Policial Medina recaudó 108 euros para ARMEC Con un curso de Defensa Personal en el que recogieron ocho cajas de alimentos E. G.

Alrededor de ochenta personas participaron, en la mañana del sábado, en el Curso Solidario de Defensa Personal Integral con el que la Asociación MMA & Defensa Policial Medina (Circus

Arena MMA Medina) recaudó 108 euros para la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Medina del Campo (ARMEC), así como ocho cajas de comida que se enviaron al Banco de Alimentos. El curso se desarrolló en el

frontón cubierto del polideportivo Pablo Cáceres y en él, además de una charla teórica sobre seguridad y defensa personal, los asistentes recibieron clases prácticas impartidas por profesores e integrantes del club medinense.

El equipo aficionado del Club Deportivo Medinense no descansó el pasado fin de semana, y sacó su lado más solidario organizando un partido benéfico frente a una “Selección de Medina”, formada por jugadores de otros equipos de la villa. La recaudación de este partido se sumará a lo que se consiga en el primer partido del año en la Tercera División de Fútbol Sala el domingo 11 de enero, frente a Salamanca- y se entregará al Centro de Acción Social, CEAS, para ayudar a las familias necesitadas de Medina a pagar sus gastos de luz y calefacción. En lo estrictamente deportivo, ambos equipos jugaron un partido entretenido y vistoso, que acabó con el marcador de 6 a 1 para el Loyu 2000, aunque se pudieron ver jugadas de bastante mérito por parte de los dos equipos. En cuanto al equipo cadete, Clínica Dental Moyano, aprove-

chó el descanso competitivo para viajar hasta la localidad zamorana de Santa Cristina de la Polvorosa para disputar un cuadrangular amistoso, organizado por el C.D. Santa Cristina. El primero de los partidos para los medinenses acabó con un marcador favorable de 7 goles a 3 frente al C.D. Coyanza, de la localidad de Valencia de Don Juan, por lo que los medinenses lograron el pase a la gran final frente a un equipo de categoría superior. En la final se cruzó con el C.D. Santa Cristina, un equipo también de categoría superior y que, pese al buen partido de los medinenses, acabó con un resultado de 6 goles a 1. Los cadetes volvieron, como comentaron desde el C.D. Medinense, con un buen sabor de boca, ya que compitieron, dando muy buena imagen, ante unos equipos que está disputando una competición mucho más fuerte y que la provincial vallisoletana.

Participantes infantiles en el Torneo de Navidad de Bádminton

◗ Patronato

Más de 45 participantes se reunieron en el Pablo Cáceres en el Torneo de Bádminton Una treintena de niños pasó una de las jornadas navideñas compitiendo en este deporte de raqueta E. Vírseda

Una de las actividades que en la programación navideña del Ayuntamiento ha acogido el Pabellón Pablo Cáceres ha sido el Torneo Navideño de Bádminton, que se disputó en las modalidades de individual, dobles y mixto en las categorías masculina y femenina. En total, tal y como facilitó el Patronato de Deportes, fueron

46 los participantes en el torneo, con una amplia participación infantil, ya que se reunieron 30 niños y niñas, y una más reducida en la categoría de adultos, donde se presentaron 16 participantes. En cuanto a la participación infantil, se dividieron en dos grupos, en los que resultaron ganadores Rodrigo -grupo de mayores- y Mario -grupo de pequeños-.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

DEPORTES Pádel

Treinta parejas midieron sus fuerzas en en un Torneo de Pádel de Navidad con carácter benéfico Israel Dueñas y Luis Lorenzo y María José Repullo y Victoria Delgado, ganadores E. Vírseda

El pasado domingo concluyó el II Torneo de Pádel Navidad 2014, que ha servido este año también para ser el I Torneo Rotary Club de Medina del Campo, ya que este colectivo medinense, organizador del torneo junto al Patronato, Club de Tenis Medina del Campo y Escuela Municipal de Pádel, se vio beneficiado, con la recaudación del mismo, para apoyar su obra social. En total fueron 60 las parejas que iniciaron el torneo, 22 masculinas y 8 femeninas, que durante nueve días han medido sus fuerzas en las pistas municipales de pádel. En categoría masculina, las 22 parejas participantes se midieron en un cuadro eliminatorio, al que se añadió un cuadro de consolación en el que entraron las parejas perdedoras de la primera ronda, asegurando que cada participante disputara al menos, dos partidos en el torneo. En el cuadro principal, los campeones fueron Israel Dueñas y Luis Lorenzo, que vencieron en la final a Gerardo Fernández y Saúl Clavo. En cuanto a la final de consolación, llegaron a la misma los campeones, Ramsés Laguna y Antonio González, que se impusieron en la final a Iván Lupeña y Luis Vitorio Rodríguez. Con respecto a la categoría femenina, las ocho parejas se

Los campeones masculinos, recogiendo el trofeo

El concejal de Deportes, junto a las campeonas de la categoría femenina

Foto de familia con participantes, premiados y organizadores

midieron en un sistema de liga en la primera fase, en las que las parejas participantes quedaron colocadas para formar parte del cuadro principal o del cuadro de consolación.

En la competición principal, las campeonas fueron María José Repullo y Victoria Delgado, que vencieron en la final a Victoria Delgado y Ana Yuguero. En cuanto al cuadro de

consolación, Arancha Arias y Magui González fueron las mejores, quedando subcampeonas Begoña Roldán y Yolanda Arenas. A la entrega de trofeos, en el

Palacio de las Salinas, acudieron concejales del Ayuntamiento, representantes de las entidades organizadores y colaboradoras, así como socios y patrocinadores del Rotary Club.

XXVIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Próximas Jornadas Grupo A

Próximas Jornadas Grupo B

Equipos

Campo

Fecha

Hora

Equipos

Campo

Fecha

Hora

Peluquería Ana - El Callejón

P. P. Cáceres

4 ene

17.00

J Antoraz Pink Aleg - Autoescuela L

P. P. Cáceres

3 ene

16.00

Los Ángeles MRM - Grupo Valcarce

P. P. Cáceres

4 ene

18.00

B Capri Frut Isma y Laura - B Faisán P. P. Cáceres

3 ene

17.00

Bra-Nava - Bar Pichi Horcajo

P. P. Cáceres

4 ene

19.00

Calce Team - B Lucio B La Clave

3 ene

18.00

Medifoncal - Burguer Cómic

P. P. Cáceres

P. Barrientos

4 ene

12.00

Disco B Bambú - S Prince Las Arcas P. P. Cáceres

3 ene

19.00

Viejo Pop B Bocata - Bambú Beretta P. Barrientos

4 ene

11.00

B Chirin B Julio - H Negrete B Sito

P. P. Cáceres

3 ene

20.00

Boulevard Mohino - Loyu 2000

P. Barrientos

4 ene

10.00

B Mayoral Alegría - T Dofisa La Sal

P. P. Cáceres

4 ene

16.00

Equipos

Campo

Bar Pichi Horcajo - Boulevard Mohino P. P. Cáceres

Fecha

Hora

Equipos

Campo

Fecha

Hora

10 ene

16.00

Autoescuela L - Bar Faisán

P. Barrientos

11 ene

16.00

Medifoncal - Bra-Nava

P. P. Cáceres

11 ene

10.00

B Lucio La Clave - B Capri Frut I y L

P. Barrientos

11 ene

17.00

Loyu 2000 - Peluquería Ana

P. P. Cáceres

11 ene

11.00

S Prince L Arcas - Calce Team

P. Barrientos

11 ene

18.00

El Callejón - Los Ángeles MRM Vei

10.00

P. P. Cáceres

11 ene

12.00

Tall Dofisa La Sal - Disco B Bambú

P. Barrientos

11 ene

Grupo Valcarce - Viejo Pop B Bocata P. P. Cáceres

11 ene

13.00

H Negrete B Sito - Bar Mayoral Aleg

P. Barrientos

11 ene

11.00

Burguer Cómic - Bambú Beretta

10 ene

17.00

J Antoraz Pink Aleg - B Chirin B Julio P. Barrientos

11 ene

12.00

P. P. Cáceres

Vuelven los partidos del XXVII Campeonato Comarcal Tras el parón de las fiestas navideña y de la disputa del Torneo de Navidad “Memorial Plácido Fernández”, este fin de semana volverá la actividad de la competición a los dos pabellones de la localidad, en los que se disputará la antepenúltima jornada de la primera fase. Aún quedan muchos puestos por decidir, ya que, al término de la primera fase, los seis primeros clasificados de cada uno de los grupos formarán uno nuevo, quedanto los otros doce equipos -los seis últimos de cada grupo-, en otro distinto, en el que se enfrentarán todos contra todos buscando un hueco en el playoff final. En ese playoff entrarán ocho equipos -seis del grupo de los primeros y dos del de los segundos-, que lucharán por suceder a Bar Lucio Bar La Clave, vencedor en las últimas ediciones.


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Motor ◗ Solamente estéticos

❚ Anunciado vía Twitter

Audi añade complementos Exclusive a su modelo RS6 Avant

Tesla trabaja en una “serpiente de metal” para la autorrecarga

Se cubre de color negro la tapicería del interior, utilizando costuras de color amarillo para los remates, que se unen a unos novedosos apliques de fibra de carbono

Será compatible con todas las variedades del Tesla Model S

Audi ha vuelto a dar una vuelta de tuerca entre sus modelos, uniéndose a la moda de mostrar algunos trabajos de sus departamentos a medida. Días atrás Audi nos mostraba un RS5 exclusivo pero ahora le ha tocado el turno al Audi RS6 Avant, que ha pasado nuevamente por las manos de Audi Exclusive. Se trata de una personalización bastante sencilla y, en cierto modo, discreta, tal y como lo presentan en el portal elmotor.net. Huye de coloridos o tonos llamativos, pintando la carrocería en un color gris mate a juego con elementos como el splitter frontal, la carcasa de los retrovisores o el difusor trasero en fibra de carbono a la vista. Las llantas, por otro lado, se visten de negro brillante. Para el interior Audi Exclusive ha decidido mantener una misma receta, eliminando cualquier color excesivamente intrusivo y cubriendo de cuero en

y radical del coche. Son unos cambios que modifican el aspecto del espectacular Audi RS6. Se limitan al apartado estético, pues su motor se mantiene invariado.

Un director de Tesla Motors adelantó a través de las redes social que la compañía está trabajando en un sistema de repostaje en el que no hará falta bajarse del vehículo para recargar sus vehículos eléctricos. Se trata de un sistema robotizado que busca y encuentra la posición de la toma de corriente del vehículo y enchufa la manguera, sin necesidad de que el conductor se sume de forma alguna al proceso. Como se puede ver en el mensaje que facilitó vía Twitter, este conector quedará rediseñado “como una serpiente de metal” y además, será compatible con todo las variedades del Tesla Model S, e imaginamos, futuros modelos. Aún queda por saber, por otra parte, donde se podrá ver esta tecnología, si en todas las estaciones de la compañía, si será para sus supercargadores o incluso si podremos verlo en hogares.

to al intenso trabajo de nuestros equipos comerciales, que lo están convirtiendo en un éxito de ventas. Sin olvidar al Centro de Producción de PSA Peugeot

Citroën en Madrid, que fabrica este modelo para todo el mundo. Este galardón también es para ellos”, como recoge el portal del motor arpem.com

color negro la tapicería. Cuenta en su parte central, la tapicería, con un acabado en forma de hexágono irregular que decora los asientos deportivos con el sello RS6 en su parte superior.

Este Audi RS6 utiliza, además, un conjunto de costuras acabadas en color amarillo. Para rematar el habitáculo, se utilizan apliques en fibra de carbono destacando el aspecto más deportivo

◗ El galardón se entrega desde el año 1973

El Citroën C4 Cactus será “Coche del Año en España” 2015 Se llevará el prestigioso premio que vota un jurado de 36 periodistas del sector por sus elementos novedosos y su originalidad en diseño y concepto El innovador y curioso C4 Cactus se ha alzado con uno de los galardones más importantes del sector del automóvil de nuestro país: el premio “Coche del Año en España”. Este premio se lleva organizando desde 1973 por el diario “ABC”, es otorgado por un jurado compuesto por 36 periodistas de todo el país especializados en

el mundo del motor. El jurado han destacado su originalidad, tanto en el diseño como en su concepto. Y es que el C4 Cactus ofrece varios elementos que le dan un carácter único, como son los “Airbump®”, un dispositivo que protege las puertas de pequeños golpes o el sistema “Airbag in Roof, que libera espacio en el

habitaculo para un mayor confort de todos los pasajeros, a parte de añadir seguridad. El director general de Citroën y DS para España y Portugal, Alfredo Vila, ha recibido el galardón con “alegría y orgullo, ya que, además de ser un premio para el Citroën C4 Cactus, que es el primer modelo de la nueva era de la marca, supone un meri-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Salud Sanidad estima que en 2015 se tratarán entre 5.000 y 6.000 pacientes con los nuevos medicamentos para la hepatitis C Se trata de la cifra considerada adecuada clínicamente por las sociedades científicas, y podría llegar a 7.000 con la entrada de nuevos fármacos El año 2015, entre 5.000 y 6.000 pacientes en España, pudiendo llegar a 7.000 con la entrada de nuevos medicamentos, serán tratados con los nuevos medicamentos para la infección por el virus de la hepatitis C. Ésta es la estimación que ha hecho el secretario general de Sanidad, Rubén Moreno, tras reunirse con el director general de Farmacia, Agustín Rivero, y la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Belén Crespo, para abordar las próximas actuaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en relación al tratamiento de esta enfermedad. Se trata de la cifra considerada adecuada por las sociedades científicas, que se reunieron la pasada semana con Rivero y Crespo, y acordaron llegar a esta población. Hasta la fecha, unos 700 pacientes han recibido uno de estos fármacos, el sofosbuvir: en 2013, entre 150 y 200 pacientes como medicación de uso compasivo y en algunos ensayos clínicos, y en 2014, unos 500 pacientes. Tras la reunión, además, el secretario general de Sanidad ha señalado que el año próximo está previsto incorporar dos nuevos medicamentos recién autorizados o en fase de autorización por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). España, de hecho, ha sido uno de los primeros países de la Unión Europea en incorporar los medicamentos de última generación, que no están disponibles en la mayoría de los Estados Miembros. En el caso del simeprevir (de Janssen), un inhibidor de la proteasa, se autorizó en mayo de 2014 y entró en financiación el 1 de agosto. El sofosbuvir (Gilead), es un inhibidor de la ARN polimerasa ARN dependiente NS5B. Entró en la financiación pública el 1 de noviembre de 2014 en España que, junto con Luxemburgo, Suiza y Bélgica, es uno de los cuatro países europeos en los que se ha incorporado. En otros dos Estados, Francia y Alemania, está en fase experimental. Por último, el daclatasvir (Bristol) es un inhibidor de la proteína no estructural 5A, una

proteína esencial en la replicación del virus de la hepatitis. En nuestro país se aprobó para incluirlo en financiación este mes de diciembre. Aunque estará oficialmente financiado desde febrero, las Comunidades Autónomas pueden solicitarlo desde el 1 de enero al laboratorio, y se le pagará a partir de febrero. Sólo cuatro países de la UE han incorporado este medicamento: Reino Unido, Austria, Dinamarca y España. Para el año próximo está previsto aprobar nuevos medicamentos. Uno de ellos es una combinación de ledipasvir y sofosbuvir, que acaba de ser autorizado por la EMA, para el tratamiento de pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C de genotipo 1. En enero se iniciarán las negociaciones para fijar el precio. Otro es una combinación de tres principios activos (ombitasvir, parataprevir y ritonavir), que formará un tratamiento sin interferón para pacientes con infección crónica por el virus, también de genotipo 1, incluidos los que tienen cirrosis compensada. Está previsto que entre febrero y marzo sea autorizado por la Comisión de Medicamentos de Uso Humano de la EMA, y durante ese tiempo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ya estará elaborando el informe de posicionamiento terapéutico (IPT) con los expertos y las CC AA. En su intervención tras la reunión, Moreno ha precisado que “la utilización de toda esta medicación se hará de acuerdo a los criterios de los expertos que pertenecen a las sociedades científicas especializadas, que participan en la elaboración de los IPT”. La guía de la Estrategia Terapéutica que se elabora sobre los IPT se aprueba en la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial, donde están representadas todas las Comunidades Autónomas. Estas estrategias, ha dicho Moreno “no son estáticas, son dinámicas”, por lo que se van adaptando según avanzan los conocimientos clínicos y científicos, así como para incluir los nuevos medicamentos que se vayan incorporando. Por ello, el secretario general ha pedido

tener “confianza en los médicos”. El secretario general se ha referido, asimismo al Plan Estratégico para el abordaje de la hepatitis C, en el que está trabajando el Ministerio. El objetivo es extender progresivamente el tratamiento combinado y, para ello, se elaborará un registro de los pacientes tratados y se evaluará la eficacia en la práctica clínica. El objetivo es eliminar la infección en todos ellos.

EL VIRUS DE LA HEPATITIS C El virus de la hepatitis C (VHC) fue descubierto en 1989. Su hallazgo permitió reducir los riesgos de la hepatitis posterior a una transfusión, ya que la mayoría de los casos actuales se originaron en los años 70 y 80 a través de transfusiones sanguíneas, cuando aún no se conocía la existencia del virus. En la actualidad ya no se contagia por transfusiones, gracias a los estrictos controles, pero el contagio puede producirse por compartir materiales contaminados (jeringuillas, tatuajes, piercing…). El VHC tiene varios genotipos que requieren tratamientos distintos, y la hepatitis C es la enfermedad del hígado producida por la infección por VHC. Se estima que en España unas 700.000 personas tienen anticuerpos positivos contra el virus de la hepatitis C, de los cuales tienen infección virémica 480.000 pacientes. Unos 50.000 están diagnosticados. De los casos de hepatitis C, un 20% se negativiza por sí solo sin tratamiento, y un 80% evoluciona con fibrosis del hígado, hasta cirrosis. De los distintos grados de fibrosis, de F0 a F4, pueden cursar sin sintomatología hasta la F2. Esta evolución tiene lugar a lo largo de 30 o 40 años desde la infección. La progresión de la fibrosis varía entre los distintos pacientes. Hasta los últimos años, la enfermedad se ha tratado con distintos antivirales y antiinflamatorios, como interferón. En la actualidad, los nuevos antivirales son más específicos y van dirigidos a dos dianas: la proteasa y la ARN polimerasa. Lo más reciente son las combinaciones de medicamentos para atacar ambas dianas al mismo tiempo.

Cómo volver a tu peso de antes de Fiestas

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Después de tantas comidas y cenas copiosas seguro que tenemos algún kilo de más. Súbete a la báscula y compruébalo sin miedo. Es mejor enfrentarse a la realidad lo antes posible porque es más fácil perder 2, 3 y hasta 5 kilos de más, que no 10, por ejemplo. Así que si has comprobado en la báscula que has subido de peso, te proponemos un plan que te ayudará a adquirir buenos hábitos e ir perdiendo poco a poco el exceso de grasa acumulada. Es mejor seguir este plan de cambio de hábitos antes de someterse a una dieta restrictiva . Reduce la sal y evita los platos precocinados o congelados. Para dar sabor a los platos y mejorar las digestiones adereza los platos con hierbas a aromáticas como albahaca, comino, anís verde, jengibre, cardamomo, etc. . Come de forma lenta y masticando muy bien los alimentos para facilitar su digestión y que el estómago tenga que trabajar menos. . Practica al menos una hora diaria de ejercicio moderado, como por ejemplo andar a paso ligero o pedalear a un ritmo constante. . Estimula la eliminación de toxinas provocadas por los excesos de las comidas navideñas, abriendo tus vías de eliminación con un plan depurativo a base de plantas drenantes, ya que así será más fácil perder el exceso de grasa. Las plantas más depurativas son boldo, alcachofera, diente de león, zarzaparrilla, saúco, ortiga verde, cola de caballo, abedul y bardana. Puedes encontrar en un sólo complemento dietético todas estas plantas combinadas también con té verde, que favorece la combustión de las grasas y hace que gastemos más calorías, y con L-carnitina, para ayudar a que la grasa se transforme en energía. Lo ideal es poner la dosis diaria de esta mezcla de plantas drenantes en un litro de agua y beber a lo largo de la jornada. . Evita el estreñimiento tomando laxantes naturales, a base de plantago o áloe vera y aumentando

el consumo de fibra, pasándote al pan y pastas integrales y añadiendo una cucharada de salvado de avena a sopas y yogur. . En vez de ayunar o hacer una dieta restrictiva, empieza por realizar estos pequeños cambios en tus menús y hábitos alimentarios: - Toma cada mañana en ayunas, antes del desayuno, un vaso de caldo vegetal depurativo (elaborado cociendo en 2 litros de agua, durante 40 minutos, 3 hojas de apio verde, 3 hojas de col verde, 2 cebollas y un manojo de perejil) con el zumo de un limón o 3 gotas de aceite esencial de limón. No te saltes el desayuno pero intenta incluir en esta comida: una fruta entera (en vez de zumo para aprovechar la fibra), leche de avena (en vez de la de vaca), una infusión de té verde (en vez de café) y un cereal integral (pan, copos de avena o muesli). A media mañana y a lo largo de toda la jornada, toma una mezcla de las plantas drenantes indicadas más arriba. Antes de la comida y de la cena toma algas desintoxicantes y saciantes ya que tienen un gran poder desintoxicante y regenerante, sobre todo el alga chorella y el alga klamat. Si lo que quieres es aminorar el apetito para reducir paulatinamente las raciones, toma antes de las comidas 2 comprimidos de alga fucus o de espirulina. Intenta reducir las raciones poco a poco, evitar los dulces y las carnes (opta por el pescado), usar solo métodos de cocción sanos (plancha, vapor), y tomar siempre una ensalada verde de primero en la comida y una sopa vegetal en la cena. Siguiendo estas pautas podrás volver a tu peso habitual. Si no es así, ven a verme a mi consulta y te haré una dieta personalizada. ¡Feliz Año 2015!


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Tecnología ◗ Consumer Electonics Show

El Huawei Ascend P8, una de las novedades del próximo CES Alguna de sus características avanzadas son una pantalla FullHD de 5,2 pulgadas, un procesador de ocho núcleos y una cámara trasera de 13 megapíxeles

Los Reyes vienen con aplicaciones GRATIS Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s

El próximo Consumer Electronics Show, CES, que se celebrará a mediados de mes será el escenario que la compañía china Huawei elegirá para presentar su nuevo smartphone, el Huawei Ascend P8. Aunque sea en Las Vegas donde se conocerán sus características específicas, algunos espías o portales del sector tecnológico ya han avanzado algunas de ellas, como una gran pantalla de 5,2 pulgadas. Esta pantalla tendrá una resolución Full HD y el procesador del smartphone será un HiSilicon Kirin 930, de ocho núcleos y fabricado en exclusiva para Huawei, aunque ya se ha visto en anteriores modelos. La cámara principal del dispositivo será de 13 megapíxeles y flash LED. Externamente, destacará su

cubierta de metal y una ranura para tarjetas microSD. En cuanto al interior, se conoce que soportará redes LTE, y, aunque no se conocen aún sus capacidades de memoria RAM y de almacenamiento interno, se espera que sea de 2 y 64 Gigabytes, respectivamente.

Tampoco se conocen precios ni fechas de lanzamiento, por lo que habrá que esperar al congreso tecnológico, uno de los más importantes del año, para conocer más datos de este smartphone que tendrá dura competencia, al presentar pocas novedades, con sus rivales del sector.

◗ Sus datos de tráfico bajaron a cero

Gmail volvió a sufrir un nuevo bloqueo de IP en China Podría afectar a empresas que operan en el gigante asiático y el gobierno del país asegura no haber actuado contra Google en este sentido Google ha visto como sus datos de tráfico de Gmail en China han caído a cero en los últimos días, tras un bloqueo, al parecer, del gobierno chino a la plataforma de correo electrónico del gigante tecnológico. Según el gráfico del servicio Google Transparency, que ofrece información en tiempo real sobre el uso global de sus servicios, el tráfico de Gmail ha caído prácticamente a cero en los últimos días, anunciaron varios medios especializados a principios de la semana. Según Google, hay diversas formas de bloquear el contenido, pero

la que está llevando a cabo China es a través de bloqueos de direcciones IP, que consigue bloquear todo el contenido disponible en la IP. La

mayoría de bloqueos corresponde a direcciones de Hong Kong. El bloqueo de Gmail puede afectar a muchas compañías que operan en China y que utilizan en servicio de Google como plataforma de correo. También puede afectar a intereses de compañías foráneas que tratan de conseguir clientes a través de la plataforma de correo. Desde el gobierno chino comentaron que no estaban detrás del bloqueo, expresando que “siempre ofreceremos un entorno abierto y transparente a las compañías foráneas en China”.

Para ir haciendo realidad el aprovechamiento d e l a s Te c n o l o g í a s d e l a Información y de la C o m u n i c a c i ó n , T I C ’s , hemos llegado a un acuerdo con ANFIX para ofrecer la versión básica de las aplicaciones de Con tabilidad y Facturación en la nube totalmente gratis y además con un regalo seguro, tras el r eg i s t r o o n l i ne, de un TOUCHPEN también GRATIS. Gracias a MARKARTE ahora puedes utilizar de forma totalmen te gratuita las herramientas más ava n z a d a s d e contabilidad y gestión. Sin instalaciones, siempre actualizado, c o n s e r v i c io t é c n ic o g r a tuito y accesible desde donde quieras... simplemen te, entrar y usar. La gran ventaja es que puedes entrar desde cualquier lugar -la oficina, tu casa o incluso un cibercafé en la playa- y siempre está actualizado sin que tengas que hacer

nada. Ú N I C A M E N T E E N T RA R Y USAR Simplemente con un navegador y una conexión a Internet, introduciendo tu nomb re d e u s u a rio y contraseña accedes a todas las aplicaciones. No es necesario instalar nada en el ordenador. T O D O PA RA TU EMPRESA To d a s l a s herramientas para gestionar tu negocio están dentro del escritorio. Entras y todo está listo. Entra en: El Arte del M a r ke t i n g y R E G I S T R A TE GRATIS. No olvides confirmar tu e-mail. Si necesitas ayuda, llámanos al 615691653 “Markarte y Anfix te ayudan a empezar el 2015 con el mejor pie”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Sociedad ◗ Estudio de viajes

❚ Hasta el martes

Londres repite como destino favorito para los españoles

La DGT dispuso la tercera fase de la operación especial de Navidad

Vuelve a liderar una clasificación en la que predominan los viajes a países europeos, y en la que Madrid adelanta a Barcelona como segunda ciudad más visitada Un estudio publicado por una empresa dedicada a gestionar vuelos a todas las zonas del mundo ha concluido, a través de los datos de sus usuarios de 2014 en comparación con años anteriores, ha extraído como conclusión que los viajeros españoles se decantaron por destinos europeos en este 2014, confirmando el atractivo del viejo contiente y confirmando la tendencia que ya se estaba manifestando los últimos años en detrimento del turismo nacional e intercontinental. Un rápido vistazo a los datos muestra que el porcentaje de personas que eligen Europa para sus vacaciones ha ido subiendo incesantemente desde 2010 hasta alcanzar el actual 38,69 por ciento, un 0,84 por ciento más que el año pasado, siendo Londres el destino preferido como ciudad y Reino Unido como país. Por contra los destinos nacionales han perdido un 0,78 por ciento de atractivo para quedar en el 31,57 por ciento del total, algo que ya se venía produciendo años atrás: en 2011, por ejemplo, el porcentaje era del 37,61 por ciento. En cuanto a los destinos del

resto del mundo, si en 2013 habían experimentado un crecimiento del 2,98 por ciento para situarse en el 29,80 por ciento del total, este año cayeron un 0,06 por ciento y se quedan en un 29,74 por ciento.

DESTINOS Londres ha pasado a ser el lugar favorito para una escapada internacional, atrayendo a un 4,82 por ciento de los viaje-

ros españoles, un porcentaje similar al de 2013. Madrid se sitúa segunda 3,85 por ciento-, desplazando de ese puesto a Barcelona, que lo ocupaba el año anterior; algo en lo que han sido decisivos, a buen seguro, factores como la mejoría del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la recuperación de rutas iniciada por Iberia y la puesta en marcha de la base madrileña de

Las carreteras más vigiladas serán las de zonas de montaña, las de práctica de deportes de invierno y las áreas de grandes centros comerciales

Ryanair. París y Palma de Mallorca repiten clasificación con un 3,37 y un 2,99 por ciento, mientras que Tenerife, con un 2,70 por ciento, y Bucarest, con un 2,57 por ciento, intercambian las suyas. Finalmente, las tres últimas plazas del top 10 no ofrecen variaciones respecto a 2013, siendo Roma, Ibiza y Nueva York. Dentro de los destinos elegidos dentro de España en viajes en avión, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Tenerife son los más destacados. A continuación, les sigue Ibiza, Sevilla, Gran Canaria, Málaga, Menorca y Lanzarote. Si ampliamos a destinos europeos, tras el primer puesto de Londres, considerada, además, hace poco, como la ciudad más cara del mundo, se encuentran París, Bucarest, Roma, Amsterdam, Berlín, Bruselas, Lisboa, Milán y Praga. Para concluir, entre viajes intercontinentales, la mayor afluencia de pasajeros llega a Nueva York, seguida de Lima y Buenos Aires. Tras ellas, Guayaquil, La Habana, Santo Domingo, Estambul, Quito, Cali y Bogotá.

La Dirección General de Tráfico, DGT, puso en marcha en el día de ayer la tercera y última fase de la operación especial de tráfico de Navidad, que se prolongará hasta el martes, festivo Día de Reyes en España. La operación especial se puso en marcha el pasado 19 de diciembre y hasta el día de Reyes están previstos 17 millones de desplazamientos por carretera, de los que casi siete millones se preveían para la primera fase que culminó el pasado 25 de diciembre. Los principales objetivos del dispositivo de tráfico son facilitar la movilidad y fluidez de la circulación, principalmente en las carreteras de acceso donde se prevén desplazamientos masivos de vehículos. Para ello se suspenderán las obras en todo tipo de carreteras y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos especiales para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos previstos a las zonas especialmente vigiladas.

El pasado día 20 de diciembre falleció una mujer en el paraje El Chorro de Málaga, al caer desde unos diez metros; y el día 22, murió un hombre de 44 años,

vecino del municipio cántabro de Laredo, al caer en el monte Orhi, en el límite entre Navarra y Francia, recoge el resumen de Europa Press

◗ 96 montañeros han perdido la vida

Un excursionista en Sierra Nevada cierra un año “negro” para el montañismo Las unidades del Servicio de Montaña de la Guardia Civil localizaron y recogieron el cadáver de una mujer austriaca, de 60 años de edad Una excursionista austriaca de 60 años cuyo cadáver fue localizado y recogido en Sierra Nevado ha sido la víctima número 96 del año 2014 en las montañas de España. Según recogieron varias agencias de comunicación a través de los datos de la Guardia Civil, en todo el año, las unidades del Servicio de Montaña de ese cuerpo habían rescatado a 1.392 personas que habían sufrido incidentes de todo tipo, de las cuales 96 fallecieron y 528 resultaron heridas. El senderismo, con un 38 por ciento, y la progresión por terreno abrupto, con un 18 por ciento, son las actividades en las que se

han producido más rescates, principalmente por tropiezos, el extravío y los problemas físicos de los montañeros. España es un país prolífico en cuanto a la recepción de este tipo de turismo, como se extrae de la procedencia de las víctimas, ya que los extranjeros representan un 16 por ciento de los accidentados, y dentro del ámbito nacional predominan los residentes en Barcelona y Madrid. La zona del Pirineo Aragonés es la que más incidencias registra a nivel nacional, con un 34,24 por ciento de los rescates. En Sierra Nevada el pasado 10 de mayo falleció un hombre de 41 años, vecino de Alicante,

tras caer por un precipicio de más de cien metros cuando practicaba alpinismo en una zona conocida como el Corral del Veleta, en el municipio granadino de Monachil. Entre los montañeros extranjeros que han fallecido en los últimos meses mientras practicaban actividades de montaña en España figura un ciudadano francés, de unos 60 años, que murió el 28 de septiembre cuando se encontraba haciendo una ruta en los alrededores de la Peña Montañesa de la Sierra Ferrera, en la comarca oscense del Sobrarbe. En los últimos días han perdido la vida otros dos montañeros.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

PROGRAMACION Agenda

Video de la semana

Qué ver en Medina

Museo de las Ferias El Museo de las Ferias de Medina del Campo acoge, hasta el próximo 11 de enero de 2015, la exposición “Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz: El encuentro”, que ocupa todos los espacios expositivos Museo. La exposición, compuesta por cerca de un centenar de obras, se enmarca en los actos de conmemoración del Quinto Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. Como Pieza del Mes, el museo ha destacado una escultura “Santa Ana con la Virgen y el Niño”, realizada por Esteban de Rueda en el primer cuarto del siglo XVII. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

SABADO 3 Y DOMINGO 4 DE ENERO

LO MEJOR DE 2014 Repasaremos alguno de los momentos más relevantes ocurridos en Medina y Comarca durante el año.

LUNES Y DE MIÉRCOLES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

LUNES Y DE MIÉRCOLES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.

LUNES Y DE MIÉRCOLES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

LUNES Y DE MIÉRCOLES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”

Escuela de abuelos y abuelas

La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

El Centro de Personas Mayores, ubicado en la calle San Martín, acogerá el próximo jueves, a las 11.00 horas, una nueva clase de su Escuela de Abuelos y Abuelas centrada en “Las nuevas tecnologías”. Impartidas por la técnico de Igualdad del Centro de Acción Social, Carolina Gómez, estas clases se dirigen a aquellas personas que cuidan de sus nietos y quieren adquirir conocimientos y habilidades para mejorar la relación con ellos y con sus hijos.

ESPECIAL NOCHE DE REYES

Música Hoy, a las 20.30 horas, tendrá lugar en el Auditorio Municipal, una nueva sesión de “Los conciertos de la escuela”, en la que actuarán las Bandas Municipales de Música de Medina del Campo y Laguna de Duero.

Reyes Magos A las 11.00 horas de mañana los Reyes Magos, llamados por la Peña Atlética de Medina del Campo, entregarán regalos a los niños de la localidad en el polideportivo Pablo Cáceres para, posteriormente, visitar a los pequeños ingresados en el Hospital Comarcal.

Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7

LUNES 5 DE ENERO Retransmisión de la Cabalgata de Reyes de Medina del Campo

MARTES 6 DE ENERO

ESPECIAL DIA DE REYES

El sargento Ralph Sarchie del cuerpo de policía de Nueva York ha sido testigo de toda clase de maldades en las despiadadas calles del sur del Bronx. Destinado en el distrito 46, en uno de los barrios más duros del país, ha presenciado conductas apenas dignas de considerarse humanas y tanta atrocidad empieza ya a pasarle factura, oscureciendo su alma. Pero, cuando envían a investigar un singular incidente al cada vez más atribulado Sarchie y a su sarcástico compañero, Butler, los acontecimientos que se irán sucediendo pondrán a prueba sus creencias y su forma de pensar. Se ve metido en una frágil alianza con Joe Mendoza, un sacerdote renegado cuya propia fe se ha visto puesta a prueba en más de una ocasión, y que intenta convencer al escéptico Sarchie de que esos sucesos cada vez más horripilantes no son ni más ni menos que casos de posesión demoníaca.

Animales de compañía

Programa de variedades

Gastritis MIERCOLES 7 DE ENERO

ACTUALIDAD DE MEDINA Daremos un repaso a las últimas noticias ocurridas en Medina y Comarca y se emitirá el espacio DE TU A TU, en el que se entrevistará a un personaje relevante.

JUEVES 8 DE ENERO

NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano, que estarán acompañados por un taurino medinense. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.

VIERNES 9 DE ENERO

ELLAS OPINAN Cerraremos la semana con la tertulia protagonizada por mujeres y con un repaso a lo último ocurrido en Medina del Campo y sus pueblos más cercanos.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 51% de los internautas cree que el año 2015 será mejor que 2014 Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 51% han respondido que creen que el año 2015 será mejor que el que acaba de terminar. Por su parte, el otro 49% ha señalado, por el contrario, que cree que no mejorará la situación en 2015.

2015 será mejor que 2014

SI

La gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y puede ser aguda (repentina y de corta duración) o crónica (de desarrollo lento y persistente). Las causas son varias aunque casi siempre asociadas con la ingesta de sustancias dañinas para el perro. El perro suele ingerir alimentos en estado de descomposición, sustancias tóxicas, heces de otros animales, sustancias no digeribles (plásticos, telas, juguetes, etc.). También puede ocurrir por parásitos internos, infección bacteriana o viral, o por enfermedades de otros órganos como el páncreas, hígado, riñones, etc. Los síntomas principales comprenden vómitos y dolor abdominal; el vómito es severo y persistente con bilis (color amarillo), sangre fresca (rojo) o sangre digerida, pérdida de apetito, diarrea, debilidad, deshidratación, babeo, mucosas pálidas, etc. El tratamiento de la gastritis va encaminado a evitar la deshidratación, se aplicarán antieméticos y se racionará la comida y, en algunos casos, la bebida. Normalmente se suele curar en un plazo de 24-48 horas.

NO

Esta semana opine sobre la Plaza Mayor ¿Le gusta cómo ha quedado la remodelación de la Plaza Mayor? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


Sテ。ADO - 3 DE ENERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Asados en horno de leña. Cocido tradicional (Lunes y sábados)

€ Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

BAR MAR AZUL

Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

ZONA WIFI

MENÚ DIARIO 7 €

5 primeros y 5 segundos a elegir.

AR

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo

MARVI

ESPECIALIDADES: - Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -

Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869

Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos

CAFETERÍA

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

Ronda de las Flores, 18 983 04 02 63

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

esta guía en

C/ Simón Ruiz, 2

lavozdemedinadigital

Telf. 983 81 12 06

.com

www.

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s

de noche

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 15

Disfruta de nuestros batidos naturales

Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

C/ Antigua, 4

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

C/ Ángel Molina, 2

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Tapas y canapés variados.

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

BREVES velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes deportivos.

MOTOR OCASIÓN E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - F I AT D U C ATO C H A S I S C A BINA 2.8 JTD: Caja abierta. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 F I AT S E D I C I 1 . 9 T D 1 2 0 C V EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - A U D I A 6 2 . 8 Q U AT T R O E l e valunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, c l i m a t i z a d o r, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,

629 74 34 34

todos los servicios, reciente construcción.

SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retrovisores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F. 983810507 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado. E . J AV I E R M A RT Í N B R U Ñ A C/ HERREROS, 3 (Polígono Ind u s t r i a l ) T E L F. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica. VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE 1...) Y MINI KM0, SEMINUEVOS Y OCASIÓN A PRECIOS INMEJORABLES.

ALQUILO PISO SIN AMUEBLAR

636 36 34 21

OPORTUNIDAD

SE ALQUILA:

dimensiones en todas las zonas industria-

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDEN:

SE VENDE:

Se alquilan o se venden naves de distintas les de Medina del Campo

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

OPORTUNIDAD

Se vende nave diáfanade 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

PISO 3 dormitorios, baño y ascensor ¡Económico! C/ Andrés López

5

SE VENDE:

SE VENDE:

SE VENDE:

En Plan

Se Nacional VI Vende 6933125 Chalet

SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

queplan.es Las mejores ofertas

SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com


SÁBADO - 3 DE ENERO DE 2015

Estoy muy contento y muy ilusionado, e intentaré aprovechar los cinco meses que quedan de Legislatura y hacer cosas necesarias en Medina. Voy a luchar por conseguir lo máximo para la villa en ese tiempo

Francisco Téllez Sánchez Concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo Estefanía Galeote

De forma previa a la celebración del último Pleno del año tuvo lugar, el lunes, la toma de posesión como concejal del PSOE de Francisco Téllez Sánchez, ya conocido en la villa por su actividad como jefe del servicio de Protección Civil, coordinador del Club Deportivo Medinense y presidente de la Asociación de Vecinos del barrio de Santiago. - La primera es una pregunta obligada: ¿cómo afronta el cargo de concejal? Con mucha ilusión, con ganas de hacer cosas para Medina y por Medina porque yo, el cargo de concejal de Ayuntamientos como puede ser el de nuestra villa o pueblos grandes, entiendo que son personas a las que conoce todo el mundo y desde ese punto de vista hay que hacer cosas por el pueblo en que vives. Para mí la idea es intentar que la gente cuando venga a Medina vea una villa bonita y que la disfrutemos los medinenses. - ¿Sabe ya de qué áreas se va a ocupar? De Coordinación de Servicios, Policía y Mercadillo. - Ahora mismo estará poniéndose al día en estas áreas, pero ¿en qué situación cree que se encuentran? La de Coordinación de Servicios digamos que es la que más conozco, porque también me ha gustado mucho este tema y en mi vida laboral he estado muchos años con temas de obras y servicios, entonces en ella tengo mucho avanzado y veo que se están haciendo cosas con los recursos muy limitados que tiene ahora mismo el Ayuntamiento y

la idea es hacer algunas obras en los meses que quedan de Legislatura, que es poco tiempo, pero se pueden hacer cosas. En el Área de Policía, tengo que hablar con los agentes y conocerlo bien. Me sentaré con los responsables, con el concejal que ha dejado el área para que me cuente lo que había y qué proyectos tenía en mente, para continuar con ellos. En cuanto a Mercadillos, creo que ahora el 1 de enero también entra una ley nueva de la Junta de Castilla y León de Comercio, así que habrá que mirar en qué nos afecta. La ley que está en vigor ahora mismo, no la he mirado en profundidad pero quiero estudiármela estos días y ponerlo todo en orden. Sí tengo conocimiento, porque me lo han comentado en el Ayuntamiento, de que desde el sector de los comerciantes quieren hablar conmigo para arreglar una serie de cosas y de inconve-

F

IZ L E

O Ñ A

nientes que se han encontrado y quieren ponerse al día y actualizar la situación para no encontrarse que uno de los domingos de enero no pueden seguir. Desde ese punto de vista van a encontrar mi colaboración tanto por el bien de ellos como por el de los usuarios de Medina y la comarca. - Ha comentado que ha pensado ya algunas obras para hacer en el área de Coordinación de Servicios. ¿Puede adelantárnoslas? A mí me gusta andar mucho y he visto que hay sitios de Medina que no están tan bien como deberían, por ejemplo, hay dos puntos que quiero afrontar pronto: uno es el paso de peatones que cruza desde la calle Padilla hasta las Reales Carnicerías, que es un paso en el que se embalsa mucho agua y hay que ver cómo subsanar el problema; y el segundo es el punto en que se unen la Ronda del

Apóstol Santiago y la carretera de Nava del Rey, porque allí se hacen unas balsas enormes de agua. Luego todo es hablar con las asociaciones de vecinos para ver qué problemas hay. - Ahora es concejal del Ayuntamiento. ¿Qué ocurre con el resto de cargos que ha ostentado hasta ahora en diferentes entidades? Ya he presentado la renuncia al cargo de jefe de Protección Civil porque no era lógico que si era concejal de Policía fuera jefe de Protección Civil. También he renunciado a la presidencia de la Asociación de Vecinos de Santiago, aunque sí voy a seguir viviendo en el “mundillo” de las asociaciones vecinales porque es algo que siempre me ha apasionado mucho. De todos los cargos anteriores sólo me queda el del fútbol sala, como entrenador de los cadetes y coordinador del club, porque mis niños, son mis niños. - Va a estar muy poco tiempo como concejal, pero ¿cuáles son sus expectativas para los próximos meses? La vida es como es, los acontecimientos van surgiendo como el día a día te los van marcando y ahora me ha llegado el momento de desempeñar una función que en principio, cuando fui en la lista para las elecciones, sabía que podía surgir. Ahora es cuando ha surgido y estoy muy contento y muy ilusionado, e intentaré aprovechar los cinco meses que quedan de legislatura y hacer cosas necesarias en Medina.Voy a luchar por conseguir lo máximo para Medina en estos cinco meses.

2

5 1 0

Al margen Rodrigo V.

Se quedó dormida en el sofá mientras veía Los Piratas del Caribe. Normal. No era muy trasnochadora y aquel corte publicitario a la una y diez de la madrugada hizo que abriese los ojos y se fijase en el viejo aparato de vídeo (no lo tires, que vale como reloj) y emprendiese su rutinario éxodo hacia el dormitorio al estilo Walking Dead, haciendo una breve parada para decir “baja la tele” mientras depositaba algo parecido a un beso en alguna parte indeterminada de la cara de su marido y otra parada más, inexorable, insoslayable e imprescindible, en el baño. Él, obediente, cogió el mando de la tele para bajar el volumen y aprovechó para repasar los canales en busca de algo más interesante que Johnny Depp vestido de pirata. De repente apareció el claustro del palacio de Dueñas repleto de niños con traje y niñas de larguísimas e irreverentes piernas que le hicieron recordar sus andanzas por aquellos predios cuando estudiaba BUP y se podía fumar entre clase y clase e incluso “fumarse” las clases para escuchar los lamentos de sus amigas, que siempre se enamoraban de alguien que no correspondía a sus desvelos sentimentales. - ¿Cómo te puedes gustar de ése, si es un macarra? Sí, antes nos complicábamos tanto la vida que en vez de gustarnos una persona, “nos gustábamos de ella” y cuando la cosa era recíproca, como mucho, conseguías que tus manos entrasen en contacto con su piel por debajo de la ropa y eso era lo único que entraba, que ya era bastante (salvo contadas y comentadas ocasiones). Quizás de eso y de otras muchas cosas más estuvieron hablando las chicas de las Jesuitinas que nacieron entre 1963 y 1964 y que se han reunido el pasado día 27 para celebrar lo estupendas que están al cumplir sus primeros 50 añitos de nada. Salud y a por otros 50. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.