La Voz de Medina 150214

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 14 de Febrero de 2015 Año 56 . Nº 2924

Valdestillas /22 El

El Carpio / 26 El

Nava del Rey /28

PSOE denuncia el “lamentable estado” del municipio, tras 16 años de gobierno del PP.

desfile de Carnaval reparte hoy los mayores premios de la comarca a los concurrentes.

Las actividades de los escolares dieron el pistoletazo de salida a las Carnestolendas.

Con el ARCH se restauraron 15 edificios, 111 viviendas y 43 locales El “Area de Rehabilitación del Casco Histórico”, ARCH, de Medina del Campo, facilitó en en sus cinco primeros años de andadura la restauración de 15 edificios, 111 viviendas y 43 locales comerciales, con una ayuda de global de 1.336.981 euros. Dicha cuantía supuso un verdadero plan de choque contra el paro, en el sector de la Construcción, durante los peores

años de la crisis. Nacido en diciembre de 2008, el ARCH obtuvo en sus dos primeros años resultados tímidos, registrando sólo 4 subvenciones a edificios, con 18 viviendas y 5 locales comerciales. Tras la modificación de la normativa por el Ayuntamiento, en 2012, sus beneficios se generalizaron. P/ 2 y Editorial.

Presentado el Plan de Promoción Turística de Medina del Campo para 2015 La alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López, y el concejal de Turismo, José María Magro, presentaron el jueves, en el Palacio Real Testamentario, el Plan de Promoción Turística para este año 2015; un plan que cuenta con tres líneas específicas basadas en la internacionalización, la promoción especializada y la incorporación de nueva señalización.

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Dentro del plan turístico de este año se desarrollarán un total de veintidós acciones, una más que el año pasado, que contribuirán, según la regidora, a exportar nacional e internacionalmente el patrimonio cultural y patrimonial de Medina del Campo y van a “poner un sello de calidad turística” en la villa, “que será pionera en la promoción internacional”. Página 5

Olmedo /29 El antruejo olmedano arranca esta tarde con un desfile de disfraces intergeneracional.

Zona Sur / 30 En enero, el paro bajó en Medina 4 personas y 5 más en los pueblos de la comarca.

José Antonio Nieto de la Fuente /48 Presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago.

Los más pequeños abrieron el Carnaval en la villa

P/ 3

“La Virgen de la Alegría”, eje del cartel de la Semana Santa Una instantánea de la Virgen de la Alegría, obra del fotógrafo medinense José Luis Misis, que recoge dicha imagen cincelada en 1991 por el imaginero Manuel Romero Ortega, es el cartel anunciador de la Semana Santa de Medina. La carmelita Nora de Jesús pregonará la Pasión con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa. P/4.


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Local Un total de 15 edificios con 111 viviendas y 43 locales obtuvieron financiación del ARCH en sus primeros 5 años de vida Las ayudas ascendieron a 1.336.981 euros. El despegue del Plan llegó con la nueva normativa de 2012 J. Solana

El Plan de subvenciones llegado de la mano del “Area de Rehabilitación del Casco Histórico”, ARCH, de Medina del Campo, ha facilitado, en sus cinco primeros años de andadura, un total de 15 intervenciones restauradoras, de las que se han beneficiado 15 edificios, 111 viviendas y 43 locales comerciales, con una ayuda de global de 1.336.981 euros, financiados en un 37% por el Gobierno de España, un 21% por la Junta de Castilla y León; y un 21% por el Ayuntamiento. Cantidad a la que hay que sumar un 21% a mayores, a cargo de los propietarios de inmuebles, lo que se traduce en una inversión total de 1.717.747 euros, que han permitido, entre otros beneficios, un verdadero plan de choque contra el paro, en el sector de la Construcción, durante los años de la crisis. El ARCH nació en diciembre de 2008, bajo la Alcaldía del popular Crescencio Martín Pascual, aunque sus resultados, durante dicho mandato, fueron más bien tímidos, por la rigidez administrativa y falta de flexibilidad, registrándose sólo 4 subvenciones a edificios, con 18 viviendas y 5 locales comerciales, por importe, entre los años 2010 y 2011, de 229.078 euros de subvención. Con el cambio de titular y de signo político en la Alcaldía, al ser sustituido Martín Pascual por la actuar regidora socialista, Teresa López Martín , el Area de Urbanismo de ella dependiente procedió a la modificación del reglamento de ayudas del ARCH, con el fin de desen-

Evolución del ARCH de Medina del Campo Convocatorias

Edificios

Viviendas

Locales

Subvención (Euros)

Julio 2010 Marzo 2011 Febrero 2012 (Cambio de normativa) Junio 2012 Mayo 2014 *

1 3

6 12

1 4

69.710 159.338

8 3

38 55

12 6

497.933 610.000

Total

15

111

43

1.336.981

* Pendiente de resolución en cuanto a cuantía económica, calculada según los Servicios Técnicos a razón de 10.000 euros por vivienda y local de forma globalizada

Edificios de la Plaza Mayor rehabilitados con cargo al ARCH.

corsetar el mismo y activar las inversiones. Dicha modificación de normas se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia en febrero de 2012 y entró en vigor en marzo del mismo mes, contemplándose en la misma la posibilidad de realizar, por parte de la Administración, pagos anticipados de hasta el 50% de la subvención concedida con anterioridad al comienzo de la obra y garantizando un mínimo de 6.000 euros por vivienda y

local en caso de no alcanzar los porcentajes máximos subvencionables. Con estos preámbulos, la tercera convocatoria - junio de 2012 - consiguió, en los dos meses habilitados para la presentación de propuestas, hacer llegar los recursos del ARCH a 8 solicitudes con un total de 38 viviendas y 12 locales comerciales, por un importe de 497.933 euros. En mayo de 2014, el

Inmueble en obras de la Calle Almirante, esquina Plaza Mayor

Ayuntamiento publicó una cuarta convocatoria, a la que han concurrido, a través de la Oficina de Gestión del ARCH, solicitudes para 3 edificios con un total de 55 viviendas y 6 locales comerciales, aún pendiente de resolver, en cuanto a ayudas definitivas. Además, a fecha 31 de diciembre de 2014, en la Oficina de Gestión existían 58 solicitudes de visita previa, de las cuales se habían realizado 49, correspondientes con

283 viviendas y locales, siendo 300 unidades el máximo contemplado para financiar por el Proyecto global del ARCH. Con cargo al apartado de obras de urbanización, también contempladas en el ARCH, el Ayuntamiento llevó a cabo el proyecto de acondicionamiento de la zona sur de la Plaza Mayor de la Hispanidad, con una cantidad subvencionada de 392.560,12 euros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Local ◗ Ayer comenzaron las primeras actividades

Cuatro días llenos de música y colorido para festejar el Carnaval Como en años anteriores, el grupo ganador del desfile que organiza el Ayuntamiento será el encargado de realizar el Entierro de la Sardina el próximo martes 11.00 a 13.00 horas, en el taller “Fiesta de superhéroes” y, por la tarde, disfrutarán de la actuación de Payasos Alonso y Hermanas Rampín que se desarrollará, entre las 18.30 y las 20.00 horas, en la Plaza Mayor o, en caso de lluvia, en el pabellón Obispo Barrientos. Y, concluidas estas actividades, llegará el momento de despedirse del Carnaval hasta el próximo año: a las 20.15 horas, el grupo ganador del desfile del lunes se encargará del Entierro de la Sardina, en la Plaza Mayor.

Estefanía Galeote

Con el desfile de los escolares de la villa hasta la Plaza Mayor, talleres en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y un concierto, a cargo de “Los Fósiles” y “Exkrementes”, en las Reales Carnicerías, comenzó ayer la programación del Carnaval 2015 que, durante los próximos cuatro días, llenará Medina del Campo de música, colorido y actividades para todos. Y precisamente con talleres comenzará la programación de hoy, ya que de 17.30 a 21.00 horas, en la Ocioteca Municipal, los jóvenes de más de 12 años, además de participar en una Fiesta de Carnaval con concurso de disfraces, podrán participar en un taller de caracterización, mientras que en el Centro Cultural Integrado, de 18.00 a 22.00 horas, se desarrollará un taller de robótica. La música llegará a las 19.30 horas con la representación de “Tarzán, el Musical” en el Auditorio Municipal y continuará esta noche con dos fiestas de carnaval organizada por bares de la villa: la primera, a las 23.00 horas, organizada por los bares Pichi, Trabalenguas y La Luna y en la que se entregarán cinco premios, el primero de ellos dotado con 400 euros; y la segunda, a las 23.30 horas, organizada por la Cervecería Brujas y los bares CafeOlé, Cocos, Gallery, Boulevard, Némesis y La Sal, y en la que también se hará entrega de diversos premios. Mañana las actividades se iniciarán a las 12.00 horas con la carrera canina solidaria en contra del maltrato animal que, organizada por la Protectora de Animales Scooby, se desarrollará en la Plaza Mayor. La carrera contará con una categoría para niños y otra para adultos, que deberán inscribirse previamente en la mesa que Scooby instalará frente a la Oficina Municipal Turismo y que podrán optar a uno de los tres premios establecidos: uno para cada uno de los vencedores de ambas carreras y otro para la pareja “humano-canina” mejor disfrazada. Por la tarde, el carnaval se des-

DESFILE DE CARNAVAL

Los escolares “tomaron” la Plaza Mayor en la mañana de ayer.

plazará hasta el Centro de Mayores donde se celebrará, a partir de las 17.00 horas, un baile de disfraces amenizado por el cuarteto “Nueva Avenida”. Y, para acabar el día, las asociaciones y colectivos de Medina, acompañados por el grupo “Buen sabor”, harán una demostración de música carnavalera en las Reales Carnicerías.

fraces, comenzarán el recorrido en el Puente Aguacaballos para continuar por las calles Las Farolas y Simón Ruiz, la Plaza Mayor, la calle Maldonado, la avenida Lope de Vega y la calle Padilla, para concluir en la Plaza Mayor. Además, una vez realizada la

entrega de premios del desfile, Kull D’Sac desarrollará un espectáculo pirotécnico en la Plaza Mayor. El marte, al igual que el día anteriores, los más pequeños serán los protagonistas, ya que durante la mañana podrán participar, de

Preparando el Carnaval...

LUNES Y MARTES DE CARNAVAL Las primeras actividades previstas para el Lunes de Carnaval irán dirigidas a los niños de la villa. Por la mañana, de 11.00 a 13.00 horas, se desarrollará el taller “Había una vez un circo”, dirigido a alumnos de entre 1º y 4º de Primaria y por la tarde, a partir de las 17.30 horas, tendrá lugar una Discomovida Infantil a cargo de Open Espectáculos, acto que, en caso de lluvia, se trasladaría al pabellón Obispo Barrientos. Y a las 20.00 horas llegará el momento más esperado: el Desfile de Carnaval, que en esta ocasión contará con la participación de la compañía de teatro Kull D’Sac, que pondrá en escena su espectáculo “Masquerade”, así como la de las charangas Los Piraos y Sal del Compás y la Agrupación de Batucada de la Escuela Municipal de Música que, acompañando a los participantes en el concurso de dis-

Los alumnos de Educación Infantil del colegio San José comenzaron el miércoles a celebrar el Carnaval, que coincide a su vez con el punto de partida de las jornadas culturales sobre la Luz que se celebran en el colegio. Los alumnos, junto con sus padres y sus profesoras, realizaron un taller en el que confeccionaron sus disfraces.

Los interesados en participar en el Desfile de Carnaval del lunes podrán inscribirse hasta las 14.30 horas de ese mismo día, indicando a la Concejalía de Festejos -en sus dependencias de la Casa del Peso, a través del teléfono 983 80 24 67 o del correo electrónico festejos@ ayto-medinadelcampo.es- el nombre del disfraz, el número de componentes del grupo, una persona de contacto y su teléfono móvil, así como si llevarán un vehículo o música. Los participantes deberán llegar al Puente de Aguacaballos quince minutos antes del comienzo del desfile y, para optar a los premios que otorgará el jurado compuesto por representantes de la Comisión de Festejos, deberán completar el recorrido. Dichos premios, para los que se tendrá en cuenta la imaginación y originalidad del disfraz, la dificultad en su ejecución y la animación en el desfile, consistirán, en el caso de los grupos, en 500 euros en metálico, el primero, y 300, el segundo, mientras que se concederá un Premio al Mejor Disfraz Individual o de Pareja, dotado con 200 euros; otro al Mejor Disfraz Infantil, 200 euros; y un Premio Especial a la Participación Escolar, 500 euros.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL

◗ Se dio a conocer en el transcurso de la tradicional Cena de la Junta Local

Una instantánea de la “Virgen de la Alegría”, eje del cartel anunciador de la Semana Santa La carmelita descalza Nora de Jesús pregonará la Pasión 2015 en la segunda fundación

❚ Sucesos

Policía Nacional detiene a dos personas por el robo en un centro de formación Los presuntos autores de este robo, además de causar daños en el centro, se apoderaron de diversas herramientas

Redacción Redacción

Una instantánea de la Virgen de la Alegría, obra del fotógrafo medinense José Luis Misis Galán, que recoge dicha imagen cincelada en 1991 por el imaginero Manuel Romero Ortega, es el cartel anunciador de la Semana Santa de Medina del Campo 2015. Así se dio a conocer el sábado, en el transcurso de la tradicional cena que organiza la Junta local de Semana Santa, en el que también se divulgó el nombre de la pregonera de la Pasión medinense: la hermana Nora de Jesús, perteneciente a la congregación de Carmelitas Descalzas de Medina del Campo, en el año de la Celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa. Como novedades se dieron a conocer también que las presentación de la Semana Santa de la Villa Cofrade, fuera de la localidad, tendrán lugar en los municipios de Avila y Cangas de Morrazo (Galicia), el 28 de febrero y el 14 y 15 de marzo, respectivamente.

La alcaldesa, Teresa López, y la diputada Virginia Andres fueron las encargadas de descubrir el cartel de la Virgen de la Alegría

Este año, la Procesión del Encuentro cambiará su recorrido, ya que Jesús Nazareno recupera su itinerario tradicional, mientras que La Soledad modificará su recorrido habitual, obviando la

Calle Artillería. La Cofradía Penitencial de Cristo en su Mayor Desamparo procesionará por las calles de Medina del Campo en la madrugada del Viernes Santo, portando

la imagen de Cristo en su Mayor Desamparo - Cristo en Brazos de la Muerte de Ricardo Flecha, 2011 -, en un nuevo desfile procesional que recibe el nombre de “La Liberación”.

La Policía Nacional detuvo el pasado fin de semana a dos personas como presuntos autores de un robo con fuerza en un centro de formación de Medina del Campo, al que accedieron por una ventana. Un vez en el interior del edificio, los autores forzaron varias puertas y armarios, de los que sustrajeron diferentes herramientas. El mismo día en que ocurrieron los hechos, gracias a la activación de la alarma, una dotación policial acudió al centro y pudo comprobar que habían accedido al interior, causando diversos daños. Comenzó entonces la investigación, por el Grupo de Policía Judicial y Policía Científica, que concluyó con la detención de estas dos personas por parte del Grupo Operativo Local y el Grupo Local de Seguridad Ciudadana de la Comisaría de la villa.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL ◗ Presentado el jueves

El Plan de Promoción Turística 2015 apostará por la internacionalización y la promoción especializada Se va a incrementar el envío de información promocional a países de América, Europa y Asia para continuar fomentando el turismo receptor extranjero

Estefanía Galeote

La Sala del Testamento del Palacio Testamentario de Isabel la Católica fu el lugar escogido el jueves para la presentación, por parte de la alcaldesa, Teresa López, y el concejal de Turismo, José María Magro, el Plan de Promoción Turística del Ayuntamiento de Medina del Campo para este año 2015; un plan que cuenta con tres líneas específicas basadas en la internacionalización, la promoción especializada y la incorporación de nueva señalización. Según López, el propósito de este plan es dar a conocer la riqueza patrimonial de la villa, algo a lo que contribuirá tanto la celebración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa como la importante labor de promoción que se va a llevar a cabo desde el

Ayuntamiento, la cual está haciendo que “Medina esté de moda”. Además, la alcaldesa señaló que las acciones incluidas en el Plan de Promoción Turística -un total de 22, una más que en 2014-, van a “poner un sello de calidad turística” en la villa, “que será pionera en la promoción internacional”. Fue Magro el encargado de dar a conocer las líneas estructurales de este plan, comenzando, precisamente, por esa apuesta por la internacionalización. Según el concejal de Turismo, este año se van a incrementar las iniciativas destinadas a la exportación del patrimonio cultural y patrimonial de la villa a través del envío de documentación digitalizada -tanto la revista Tourmedina como obras monográficas entre las que se encontrará una nueva dedicada a Santa Teresa- a diferentes agencias americanas, europeas y asiáticas.

Ello, además de continuar participando en diferentes ferias turísticas internacionales, tanto con stand propio como dentro de las Ciudades Teresianas. La segunda línea del Plan de Promoción Turística se centra en las acciones promocionales que, este año, además de ir dirigidas a agencias y al público final, incluirán encuentros con touroperadores y la organización de viajes con medios especializados en turismo que puedan dar a conocer Medina del Campo en sus publicaciones. Por último, la tercera línea aglutinará la instalación de nueva señalética y la creación de nuevas publicaciones en diferentes idiomas. En el caso de la nueva señalética, ésta será común al resto de las Ciudades Teresianas y marcará los lugares destacados de la villa que tienen relación con Santa Teresa, entre los que se encuentran

Presentación del Plan de Promoción Turística.

la capilla de San Juan de la Cruz que, previsiblemente, se abrirá al público en abril. Además, se colocarán banderolas en el casco histórico con motivo del V Centenario del Nacimiento de la Santa. Por otra parte, según Magro, se continuará promocionando el ocio nocturno, el turismo enológico -enmarcado en la Ruta del Vino de Rueda- y el turismo gastronómico, para el que, a mediados de marzo, se va a desarrollar una iniciativa también relacionada con Santa Teresa: un menú teresiano;

iniciativa para la que ya cuentan con la participación de siete establecimientos de la villa. En cuanto al presupuesto que el Ayuntamiento destinará al desarrollo de este plan, éste ascenderá a alrededor de 80.000 euros, contando con una subvención concedida por la Junta de Castilla y León para la promoción turística de 23.000 euros, es decir “el Ayuntamiento ha establecido una partida similar a la de años anteriores, pero ésta se ha incrementado con la subvención de la Junta”.

Un desprendimiento en la Plaza del Pan obliga a cortar el paso a peatones y vehículos E. G.

Los bomberos eliminaron las partes del balcón susceptibles de desprenderse.

Sobre las 16.15 horas del miércoles se produjo el desprendimiento de parte de un balcón de un edificio ubicado en la Plaza del Pan, a consecuencia del cual, como medida de prevención hasta que llegaran los bomberos, Policía Local cortó el paso tanto a peatones como a vehículos. A su llegada, los bomberos limpiaron la zona afectada eliminando todos los elementos susceptibles de desprenderse para evitar nuevos accidentes. Según indicaron efectivos de los bomberos en el lugar de los hechos, la causa del desprendimiento posiblemente sea la calidad del cemento utilizado en el edificio que, unida al paso del tiempo, ha hecho que parte de los balcones se encuentren deterioradas. Afortunadamente, este desprendimiento, desde el cuarto y último piso del edificio, no ocasionó daños personales ni materiales.

Cascotes desprendidos del balcón del cuarto piso.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL

◗ Estudio realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorro, FUNCAS

El Vivero de Empresas de Medina, en el tercer mejor puesto de Castilla y León Redacción

El vivero de empresas de Medina del Campo se situó en el tercer puesto en el ranking de viveros de Castilla y León. Así se desprende del estudio realizado por la Fundación de las Cajas de Ahorros, FUNCAS, en el que se valoran los servicios que prestan los viveros de empresas en todo el conjunto de España. El ranking se realizó a través de una encuesta telefónica e Internet, utilizando para ello baremos que puntuaban el número de especialistas con que cuentan los viveros, el cómputo de empresas o empresarios individuales que se han constituido dentro de los mismos a lo largo del último año, la visibilidad de los mismos en Internet y redes sociales, además del número de salas de reu-

Vivero de empresas de Medina del Campo

niones de que dispone el vivero y otros aspectos. Encabeza el ranking de la

Comunidad de Castilla y León, según FUNCAS, el previvero de la Universidad de

Salamanca, en el que, por su dependencia, las nuevas tecnologías, la investigación y el des-

arrollo (I+D) son pioneros. El segundo lugar de Castilla y León lo ocupa el Vivero de empresas de la localidad salmantina de Béjar y, en tercer lugar, el Vivero de Empresas de Medina del Campo, a pesar de tener sólo alrededor del 60% de su capacidad en funcionamiento. Una circunstancia que, de subsanarse, podría motivar que el mismo obtuviese una mejor posición en el ranking en las próximas ediciones del estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorro, que ahora le ha situado en el tercer lugar de las excelencias castellanoleonesas. En cuanto a la prolación de la valoración por Comunidades Autónomas, según el estudio realizado por las Cajas de Ahorro, Castilla y León figura como la quinta mejor valorada de España, en lo que a Viveros de Empresas se refiere.


Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

PUBLICIDAD


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL ◗ Concesión por diez años

◗ Se proyectarán algunos de los mejores trabajos del último año

Los aparcamientos regulados de la villa seguirán siendo gestionados por Eysa

La Semana de Cine basará sus ciclos en la recuperación de los valores humanos

Entre las mejoras propuestas por la empresa en el concurso de adjudicación se encuentra la instalación de tres paneles informativos de ocupación de plazas E. G.

Estacionamientos y Servicios S.A. (Eysa), actual adjudicataria de la gestión del servicio de estacionamientos regulados en la vía pública de Medina del Campo continuará al frente del mismo durante diez años más, al resultar ganadora del nuevo concurso de adjudicación cuyo pliego se aprobó, por el Pleno del Ayuntamiento, el pasado mes de octubre. El precio del contrato, tras las ofertas presentadas por las cinco empresas que concurrieron al concurso, finalmente será de 2.171.315,27 euros, 53.601,21 euros menos que el precio de licitación indicado en el nuevo pliego el cual, además, presentaba una serie de novedades con respecto a las actuales condiciones del servicio. Entre las novedades figuraba la instalación de nuevos parquímetros que deberán incluir un teclado en el que los usuarios del servicio deberán indicar la matrícula de su vehículo, que aparecerá impresa en el ticket que tendrán que colocar de forma visible en el mismo.

Además, estos parquímetros dispondrán de varias formas de pago -con monedas, tarjetas o teléfonos móviles-; permitirán la tarificación por minutos; posibilitarán la anulación de sanciones; y permitirán la comunicación bidireccional entre el expendedor y el sistema centralizado de control. Para la consecución de la adjudicación, Eysa presentó, además de la oferta económica, una serie de mejoras: un monedero virtual, la instalación de tres paneles informativos de ocupación de plazas, una web específica del servicio, la ampliación del horario de la oficina de atención al público, un community manager y la realización de tres estudios de movilidad en las zonas reguladas por la ordenanza municipal. Por otra parte, otra de las novedades que incluía el pliego era la posibilidad de que el Ayuntamiento pueda reducir temporalmente el número de plazas reguladas, por lo que los establecimientos hosteleros no tendrán que pagar la ORA por la ocupación de las mismas con las terrazas.

Redacción

Los seis ciclos temáticos que cada año forman parte de la Semana de Cine de Medina del Campo contarán este año con la proyección de algunas de las obras más destacadas del último año en el panorama cinematográfico internacional y nacional, merecedoras de numerosos premios nacionales e internacionales, así como una selección de clásicos del séptimo arte. Uno de los ciclos que habitualmente vertebra la programación del certamen medinense es el conocido como Cosecha Dorada, que este año recibe el sobre nombre de “La Sal de la Tierra”, precisamente por el largometraje de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado encargado de inaugurar la cita cinematográfica el próximo 13 de marzo. Y es que Cosecha Dorada se presenta este año como un ciclo humanista que incluye nueve títulos y que centra su atención en la recuperación de los valores humanos y la defensa de los derechos civiles. Se trata de películas como “Loreak”, de José Mari Goenaga y Jon Garaño; “Fuerza Mayor”, de

Ruben Ostlund; “Hombres, mujeres y niños”, de Jason Reitman; “Alguien a quien amar”, de la directora danesa Pernille Fischer Christensen; “Difret”, de Zeresenay Mehari y producida por Angelina Jolie; “Life feels good”, del polaco Maciej Pieprzyca se inspira en una historia real; “Timbuktu”, de Abderrahmane Sissako; “Camino de la cruz”, del cineasta Dietrich Brüggemann; y “La fiesta de despedida”, Espiga de Oro en la pa sada edición de la Seminci que firman los israelíes Sh aron Maymon y Tal Granit.

NUEVOS CAMINOS El ciclo Cine Español: Nuevos Caminos engloba los mejores títulos del cine español del último año, protagonistas todos ellos durante la pasada gala de los Premios Goya que otorgaba la Academia de las A rtes y las Ciencias Cinematográficas de España. El público podrá ver la película que arrasó en los Premios y se llevó 10 estatuillas, entre ellas la de Mejor Película. Dirigida por Alberto Rodríguez y protagonizada por Javier Gutiérrez, próximo

“Actor del Siglo XXI” en el certamen de Medina y merecedor del Goya como Mejor Actor Protagonista, “La isla mínima” compartirá cartel con el último trabajo de Carlos Vermut. Siete candidaturas nominadas tenía “Magical Girl”, cuyo reparto encabeza la intérprete Bárbara Lennie, trabajo que le valió el Goya y por el que la Semana de Cine le ha propuesto ser “Actriz del Siglo XXI”. Por su parte, el certamen proyectará “Todos están muertos”, salto al largometraje de Beatriz Sanchís, “Directora del Siglo XXI” en esta vigésimo octava edición; “Relatos Salvajes”, del director Damián Szifron; y “Hermosa Juventud”, de Jaime Rosales. El ciclo La imagen de la historia ofrecerá cuatro propuestas: “Paco de Lucía: la búsqueda”, dirigida por Curro Sánchez Varela; “20.000 días en la tierra”, de Ian Forsyth y Jane Pollard; “Edificio España”, de Víctor Moreno; y “Mr. Turner”, de Mike Leight. Todo ello, además de la programación que el festival destina específicamente a los alumnos de colegios e institutos de Medina del Campo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL ❚ XXX Aniversario

◗ Segundo Concejo Abiertos, en el Barrio “Medina-Sur”

La cofradía de la Soledad y Virgen de la Alegría cambia su nombre y el de su imagen titular Asimismo se modifica la denominación del Rosario para mujeres del Martes Santo E. G.

Con motivo del trigésimo aniversario de su creación, la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Virgen de la Alegría, previo acuerdo entre la Junta de Hermanos y Hermanas Mayores y el párroco de la Colegiata de San Antolín, ha cambiado su nombre, pasándose a llamar ahora Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría, así como el de su imagen titular, que recupera su nombre histórico: Nuestra Madre Santísima de la Soledad. Junto a estas modificaciones de los nombres de imagen y cofradía, se ha realizado también un cambio en la denominación del Rosario para mujeres que la hermandad organiza el Martes Santo, llamándose ahora Sermón de la Soledad y Rosario de Soledad y Esperanza. En este rosario, que parte del Hogar San José de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, recorren las calles de la villa el paso de la Virgen de la Esperanza y la Cruz Guía de la Soledad.

MÁS EFEMÉRIDES Además del trigésimo aniversario de su creación, la cofradía medinense celebra en este año 2015, también, el vigésimo quinto aniversario de la adquisición y bendición de la imagen de la Virgen de la Alegría, razón por la cual una fotografía de ésta se ha convertido en la protagonista del cartel anunciador de la próxima edición de la Semana Santa de Medina del Campo.

El aparcamiento de camiones, un problema para el vecindario El colectivo vecinal decidió la ubicación de la Wifi en la sede de la Asociación y reivindicó el arreglo del parque con la instalación de juegos infantiles Solana

La alcaldesa de Medina del Campo, la socialista Teresa López Martín, presidió, en la tarde noche del viernes 7 de febrero, el segundo Concejo Abierto del municipio, que tuvo como objetivo recoger las inquietudes, propuestas y quejas vecinales, concretamente del Barrio “Medina-Sur”. Con una asistencia de una treintena de vecinos a la reunión celebrada en la sede de la Asociación vecinal, la regidora López Martín concurrió acompañada por un buen numero de los concejales del equipo de Gobierno local; concretamente, la primer teniente de alcalde, Teresa Rebollo García; el edil de Hacienda, Jesús Hernándo Cáceres; el concejal de Turismo y Juventud, José María Magro Gutiérrez; la delegada de Desarrollo Local, Raquel Alonso Arévalo; y el de Urbanismo, Julián Rodríguez Santiago. Tras un pequeño debate general y una primera toma de contacto, la regidora se comprometió, a instancias de los los vecinos de “Medina-Sur”, a ubicar la zona WIFI en la sede de la Asociación vecinal. En el transcurso de la reunión, los vecinos de “Medina-Sur” plantearon la necesidad de mejorar el acceso polideportivo, algo en lo que ya estátrabajando el Ayuntamiento, comprometiéndose la alcaldesa a hacerlos llegar en breves fechas el estudio que, sobre tal particular, están realizando los servicios técnicos municipales. A pesar de no ser competencia el Ayuntamiento, los vecinos plantearon las deficiencias de cobertura de la telefonía móvil en algunas zonas, como la calle Medinaceli, por lo que el el Grupo de Gobierno instará a los responsables a subsanar tal vicisitud, al

La alcaldesa y el grupo socialista en el Concejo Abierto de “Medina-Sur”.

entender que “no es admisible en el siglo XXI tener tales carencias en un municipio del tamaño y la categoría de Medina”, apuntó López. Una petición de arreglo del parque, con la instalación de juegos infantiles; y la solicitud de solventar el problema que ocasiona el aparcamiento de camiones en la Plaza Miguel Díaz Sangrador y en la calle Prior Ayllón, así como determinadas señalizaciones viarias y espejos, concretamente en la calle Juan II de Aragón, completaron, a grandes rasgos los temas tratados en el Concejo Abierto de “MedinaSur”. En la reunión tampoco faltaron determinadas peticiones sobre

las raíces invasoras de algunoss árboles y la necesidad de acondicionar la sede de la asociación vecinal, con una bajada de techos y algunas pequeñas obras. Como dato anecdótico, a este segundo Concejo Abierto concuerrion, al igual que al celebrado en el Barrio de “Las Claras”, varios de los miembros de la candidatura de “Unión Progeso y Democracia”, UPyD, con el fin de tomar notas, presumiblemente para la confección de su programa electoral. Un hecho que no desagradó a la alcaldesa López, al entender que “no está mal que otros partidos, incluso si son marcas blancas o segundas formaciones, tomen nota de los problemas

vecinales y aprendan a acercar, como hace el PSOE, el Ayuntamiento a los vecinos de este bario o de cualquier otro de Medina del Campo”. Al cierre de esta redacción, concretamente para ayer viernes, estaba previsto el desarrollo del tercero de los Concejos Abiertos, que tenía como destino el Barrio de “Santo Tomás”, del que se deará cuenta en “lavozdemedinadigital” de hoy y en “La Voz de Medina y Comarca” de la próxima semana. Los dos últimos Concejos Abiertos se celebrarán en principio, el viernes 20, en “La Mota”; y el viernes 27, en el Barrio de Santiago.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL ◗ En el año 2015

El Ayuntamiento tiene previsto recaudar más de un millón de euros por el ITVM La reducción del número de vehículos del parque móvil de la villa ha provocado que los ingresos por este concepto se reduzcan en alrededor de 20.000 euros con respecto a los dos años anteriores E. G.

La semana pasada se abrió el periodo de pago del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (ITVM), un concepto por el cual el Ayuntamiento de Medina del Campo tiene previsto recaudar este año 1.020.000 euros, 28.000 euros menos que en 2014 y en 2013. Esta reducción en los ingresos por este impuesto se debe a una disminución en el número de vehículos que componen el parque móvil de la villa, actualmente formado por alrededor de 12.000 en los que se incluyen tanto turismos como furgonetas o motocicletas. El último día para realizar el pago en las entidades bancarias que se especifican en el documento enviado por el Ayuntamiento para del ITVM será el 6 de abril, mientras que aquellas personas que tengan domiciliado el mismo recibirán el cargo en su cuenta el 20 de marzo. En caso de no recibir el documento para el pago o de

Escuela Infantil “Castillo de Colores”. /Foto: Archivo.

◗ Para el próximo curso escolar

En marzo se abre el periodo de reserva de plaza en las escuelas de Educación Infantil Para los alumnos matriculados en el presente curso el plazo acabará el 10 de marzo, mientras que para alumnos nuevos concluirá el día 20 del mismo mes Redacción

detectar algún error en el mismo, los interesados deben comunicarlo a la Oficina de

Gestión Tributaria del Ayuntamiento para solucionarlo.

El próximo 2 de marzo, la Concejalía de Educación y Cultura abrirá el plazo de reserva de plaza para las dos escuelas municipales de Educación Infantil, “San Francisco” y “Castillo de Colores”, para el curso 2015/2016. Así, entre el 2 y el 10 de marzo podrán formalizarse las reservas para aquellos niños que actualmente están matriculados en alguna de las dos escuelas infantiles y, entre el 11 y el 2o del mismo mes, las de los nuevos alumnos. Para hacer la reserva de las plazas debe rellenarse un impre-

so de solicitud -que puede recogerse en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz, en horario de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas o descargarse en la página web del Ayuntamiento de Medina del Campo: www.ayto-medinadelcampo.es- y, junto con la documentación correspondiente, entregarse en la Secretaría de la Concejalía de Educación. Por otra parte, Las nuevas solicitudes de preinscripción se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento y se acompañarán de la documentación que aparece indicada en el impreso.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL

Samira Martín.

Los ganadores con parte del jurado y familiares.

◗ Y un accésit

Entregados los premios del Concurso de Cuentos Breves de la Biblioteca Municipal Samira Martín, Teresa Calderón, Ángel Blanco y Judit Hernández fueron los ganadores de la octava edición del certamen Teresa Calderón.

Estefanía Galeote

En la tarde del 6 de febrero, día previo a la conmemoración del nacimiento del escritor inglés Charles Dickens, tuvo lugar el acto de entrega de premios y la lectura de los trabajos ganadores de la octava edición del Concurso de Cuentos Breves de la Biblioteca Municipal, en la que este año han participado un total de ochenta y cinco niños y jóvenes. En la primera categoría, en la que podían participar alumnos de 4º y 5º curso de Primaria, el trabajo ganador, que además será musicalizado por la Escuela Municipal de Música, fue “Un lugar llamado Hadalandia”, de Samira Martín, quien lo presentó bajo el seudónimo “Gatito”; mientras que en la segunda -6º

de Primaria y 1º de Secundaria-, “Misterio de la Torre del Oro”, de Teresa Calderón y presentado con el seudónimo “Moyarti”, se alzó con el premio que, al igual que en la primera categoría, consistía en un lote de libros, un iPod Shuffle y un diploma. En la tercera categoría, dirigida a alumnos de 2º y 3º de Secundaria, “La jaula de paja”, de Ángel Blanco, bajo el seudónimo “Luko White”, se convirtió en el trabajo ganador de esta octava edición del concurso, concediéndose un accésit a “Los amantes legendarios”, de Alberto Tejero, cuyo seudónimo fue “Kirtash”. Por último, en la cuarta categoría, la de alumnos de 4º de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, el relato vencedor fue “727 Cartas”, de

Judit Hernández, presentado con el seudónimo “Milú”. En el caso de estas dos últimas categorías, los ganadores recibieron, además del diploma correspondiente, un lote de libros y una tablet I-Joy Kandy 7. Respecto al jurado encargado de seleccionar los trabajos ganadores, en esta octava edición del Concurso de Cuentos Breves estuvo compuesto por la concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo, Teresa Rebollo; la directora de la Biblioteca Municipal, Beatriz Guerra; el director de la Escuela Municipal de Música, Manuel del Río; y la directora de la Coral “Voces Amigas”, Verónica Castañeda.

Ángel Blanco.

Judit Hernández.


Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL

Izqda. y drcha.: algunos de los participantes durante la competición.

◗ Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”

Medina acogió la primera jornada de la competición de ajedrez de la Diputación Participan niños de Tordesillas, Íscar, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Portillo, Tudela de Duero, Aldeamayor de San Martín, Corcos del Valle, Arroyo de la Encomienda, La Pedraja de Portillo, Zaratán, Cigales y Medina del Campo Redacción

Setenta tableros, mil ciento veinte piezas y alrededor de 180 niños participantes de las localidades de Tordesillas, Íscar, Olmedo, Pedrajas de San Esteban, Portillo, Tudela de Duero, Aldeamayor de San Martín, Corcos del Valle, Arroyo de la Encomienda, La Pedraja de Portillo, Zaratán, Cigales y Medina del Campo; ésas fueron las cifras de la primera jornada de la competición de ajedrez que, incluida en el Programa de Juegos Escolares de la Diputación Provincial de Valladolid, se celebró el sábado en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de la villa.

El campeonato mixto en su modalidad de ajedrez rápido, con un máximo de 60 minutos por partida, y sistema suizo de 12 rondas, se disputa desde las categorías prebenjamín hasta la cadete, celebrándose dos rondas en cada una de las citas del calendario. El sistema suizo consiste en que se van enfrentando en cada ronda los jugadores que tienen la misma puntuación, pero sin repetir encuentros. Al mismo tiempo esto garantiza que el equipo o jugador campeón se habrá enfrentado a los jugadores más fuertes, incluidos los de un mismo equipo entre sí. En la clasificación individual tras las dos primeras rondas celebradas el sábado en la cate-

goría prebenjamín figuran Iker Alonso, de Medina del Campo; Borja Arroyo, de Olmedo; Héctor Galván, de Tordesillas; Pablo Pérez, de Pedrajas de San Esteban; Héctor García, también de Medina del Campo; Jaime Pozo, de Arroyo de la Encomienda; Abel Rodríguez, de Tudela de Duero; Víctor de la Hera y Rodrigo García, de Olmedo; e Ignacio González, de Arroyo de la Encomienda, al frente de la tabla. Olmedo domina en prebenjamines por equipos. En benjamines, Adrián Fernández (Medina del Campo), Iyán Herrero (Íscar), Alejandro Vañes (Tudela de Duero), Jacobo del Río (Arroyo de la

La primera jornada se disputó en el Centro Cultural Integrado de Medina.

Encomienda), Iñaki Matías (Tudela de Duero), Hugo Heras (Olmedo), Samuel Herrero (Tordesillas), Santiago Iglesias (Tudela de Duero) y Simón Navarrete (Arroyo de la Encomienda) figuran con dos puntos. Por equipos, manda Tudela de Duero, lo mismo que en la categoría alevín e infantil. El medinense Sergio del Olmo es el primero en el ránking de alevines acompañado con idéntica puntuación tras dos partidas ganadas por Mónica Rueda y Jesús Sánchez (Tudela de Duero), Carlos Rodríguez (Medina del Campo), Jaime Olmedo (Tudela de Duero), Juan Pablo Santiago (Tordesillas) y Jorge Pérez (Pedrajas de San

Esteban). Los tudelanos Adrián Gómez, Kevin Cano, Juan Para, David Sánchez y Pablo Casanova figuran al mando de la clasificación infantil acompañados de Elías Bernal, de Pedrajas de San Esteban.

PRÓXIMAS JORNADAS Si la primera de las jornadas se celebró el pasado sábado en Medina del Campo, las siguientes tendrán lugar en Olmedo, el 21 de febrero; en Íscar, el 7 de marzo; en Tordesillas, el 21 de marzo; Tudela de Duero, el 11 de abril; y en Pedrajas de San Esteban, la sexta jornada y clausura del campeonato el 25 de abril.


Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL ◗ Centro Cultural integrado

Ayer se clausuró la exposición “Una mirada de arte y trapío”, del taxidermista González Celay La misma ha estado compuesta por 10 cabezas de toros de festejos populares Solana

Ayer se clausuró, tras haber registrad un notale éxito de alfuencia de público la exposición “Una mirada de Arte y trapío”, que ha permanecido abierta en el Claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” desde el viernes de la pasada semana. “Una mirada de arte y trapío”, ha mostrado diez cabezas de toros disecadas por Javier González Celay, en esta muestra organizada por el taller “El Gallo-Taxidermia”, de La Seca, del que es titular dicho taxidermista, con la colaboración de la Mancomunidad “Tierras de Medina” y el Ayuntamiento de Medina del Campo. Las cabezas de toros, impresionantes, y entre ellas varios “Victorinos”, pertenecen a toros populares, corridos y “Toros del Cajón” de localidades que van desde La Seca a Rueda, pasando por Iscar o municipios del País Vasco. La inauguración corrió a cargo del presidente de la Mancomunidad, Alfonso Hernández Martín; y del concejal medinense, Jesús Ramón Rodríguez Galván, en el transcurso de un acto muy concurrido por la clase política, ya que en el mismo se encontraban el procurador regional y concejal de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual; los diputados provinciales Consuelo Sánchez Ruiz y Julio del Valle de Iscar; el alcalde de Ataquines, Jesús

Un aspecto del público asistente

La Asociación Flamenco Cultural “María Hernández” celebró su primer aniversario Solana

González, Hernádez, Celay, Rodríguez Galván y Toledano, en el acto de presentación

La Asociación Flamenco Cultural “María Hernández” celebró el sábado, con un sencillo y emotivo acto, su primer aniversario. En su sede de la calle de “Las Cuestas”, los actos comenzaron alrededor de las 10 de la noche, con una intervención de la bailaora Lita Blanco, que, como siempre, ofreció lo mejor de sí misma derrochando el arte y la profundidad que le caracteriza tan pronto como se sube al tablao.

Al ser el acto participativo, el buen vino y los manjares depositados sobre generosas mesas se fueron entremezclando con actuaciones voluntarias del público asistente, ya que el mismo estaba vinculado al mundo del flamenco, y en “Las Cuestas” el que no cantó bailó. Y al frente de todo, la propia María Hernández, flanqueada por su extensa familia, entre la que figura la bailaora protagonista, recibió el calor de todos los asistentes en el transcurso de una noche flamenca y llena de emociones para todos.

Aspecto de la muestra y del público asistente

Valero Llorente; la vicepresidenta de la Mancomunidad, Inmaculada Toledano; y, entre otros, la edil del grupo de Gobierno de Medina del Campo, Begoña González Sahornil. En el transcurso de su intervención, González Celay agradeció a la Mancomunidad la oferta de espacio expositivo de libertad, “en un mundo anti taurino, luchando contra corriente, donde podemos exponer estas ‘fricadas’

que tanto gustan y no sólo a los aficionados al mundo del toro”. Por su parte, Rodríguez Galván, invitó a Celay a contactar con los organizadores del “Toro de la Feria” para disecar algunas cabezas del festejo medinense e iniciar así, “dando una larga cambiada a los antitaurinos, el camino de un museo de cabezas y tradiciones taurinas en Medina del Campo”. Lita Blanco en una de sus intervenciones


Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

Auditorio Municipal

PUBLICIDAD

Medina del Campo


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LOCAL ◗ Se celebra hoy, a las 10.30 horas

Manos Unidas anima a los medinenses a participar en su Marcha Solidaria Además, el rastrillo permanecerá abierto hasta el 18 de febrero y el día 27 celebrarán un Gran Festival Solidario en el Auditorio Municipal Estefanía Galeote

La presidenta de Manos Unidas en Medina del Campo, Ana Rodríguez, acompañada por Emilia Casado, hizo el miércoles un llamamiento a todos los medinenses para que participen en la Marcha Solidaria que realizarán hoy con el objetivo de recaudar fondos para la integración de los niños que viven en las calles de Tanzania; un llamamiento al que se unió la alcaldesa, Teresa López, que además de comprometerse a participar en esta marcha y animar al resto de los ciudadanos a hacerlo, pidió colaboración también en el resto de actividades organizadas por esta Manos Unidas. La Marcha Solidaria comienza a las 10.30 horas en la Plaza Mayor y, desde allí, los participantes se dirigirán a Las Salinas, donde se pondrán a la venta bocadillos, a un precio de 1,5 euros, y bebidas, a 50 céntimos. Además, como novedad este año, antes de la marcha se venderán pegatinas numeradas con las que se participará en una rifa que se desarrollará al llegar a Las Salinas.

MÁS ACTIVIDADES Además de la Marcha Solidaria, el rastrillo organizado por Manos Unidas continuará abierto en el número 22 de la calle San Martín, de 12.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas, hasta el próximo 18 de febrero, día en que se clausurará tras la celebración de un sorteo en el que se entregarán tres premios: una cubertería, un juego de maletas y una enciclopedia del Museo del Prado. Posteriormente, el sábado 27 de febrero, los actos se desplazarán al Auditorio Municipal ya que en él tendrá lugar un Gran

Arriba y abajo: rastrillo de Manos Unidas en la calle San Martín.

Un momento de la rueda de prensa de Manos Unidas y la alcaldesa.

Festival Solidario en el que contarán con la intervención de la Banda de la Escuela Municipal de Música, la Escuela de Danza y el grupo “Arte y Compás”. Este festival, cuyas entradas tienen un coste de cinco euros, dará comienzo a las 20.00 horas.

y soldadura”, que tendrán una duración de tres años y de los que se beneficiarán trescientos niños, “que podrán aprender una profesión y tener una vida digna”, explicó Rodríguez.

EL PROYECTO Según indicó la presidenta de Manos Unidas en Medina del Campo, el proyecto de 2015, que se realiza por parte de todos los pueblos que componen el Arciprestazgo de Medina del Campo bajo el lema “Luchamos contra la pobreza”, consiste en la rehabilitación de los niños que viven en las calles en la ciudad de Dar Es Salaam de Tanzania, para lo que necesitan recaudar 54.476 euros. “En esa ciudad, los misioneros de María Inmaculada se dedican a recoger a estos niños; tienen un centro de Formación Profesional, una granja y una huerta y, con nuestro proyecto, queremos financiar la compra de maquinaria para que realicen cursos de carpintería, albañilería

El colegio San José se unió al proyecto de Manos Unidas Al igual que en años anteriores, durante la celebración de la Campaña contra el Hambre, el colegio San José-Hijas de Jesús ha querido aportar su granito de arena al proyecto de Manos Unidas con la realización de diversas actividades en el centro. Así, durante los recreos se ha desarrollado un mercadillo de alimentos y los días 5 y 6 de

febrero se celebró el “Bocata solidario”, en el que participaron los alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria y todos los profesores del colegio. Y como última actividad, también el 5 de febrero, los alumnos de Educación Infantil y de 1º y 2º de Educación Primaria participaron en una “Peque-marcha”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Editorial ARCH Una de las buenas noticias que han surgido a lo largo de la semana es, sin lugar a dudas, el efecto beneficioso que ha experimentado el aspecto de Medina del Campo de la mano de la financiación del Area de Restauración del Centro Histórico, ARCH. Y es que los datos facilitados por la Oficina de Gestión del Plan, elaborados con motivo del cierre del año 2014, no dejan lugar a dudas: 15 edificios, 111 viviendas y 43 locales comerciales restaurados, con una ayuda de global de 1.336.981 euros, que ha movilizado además una mayor cuantía económica de

inversión por parte de los propietarios de fincas, viviendas y locales, con el fin de captar las correspondientes subvenciones. Si se analiza el tema, detenidamente, se llega a la conclusión de que el ARCH ha supuesto un verdadero colchón económico durante la crisis a efectos de generación de empleo en el sector de la Construcción; pero el tema no termina ahí, ya que el aspecto de determinadas zonas del centro de Medina ha cambiado al rejuvenecer la faz de algunos de sus inmuebles. Parece que los medinenses, a lo largo de la eclosión definitiva del ARCH, han tomado conciencia de la importancia del

casco histórico de la villa a todos los efectos y han detectado, simplemente porque puede verse, que Medina cuenta con un importante patrimonio arquitectónico de finales del siglo XIX y principios del XX, que se suma al tradicional y más conocido de épocas anteriores. Y es que la Medina de finales del XIX y principios del XX, en la que comenzó su recuperación demográfica, tras siglos en los que tenia menos población que Nava del Rey, Rueda o Pozaldez, por citar tres ejemplos, contó con excelentes arquitectos, algunos de los cuales, caso concreto de Constantino Candeira, diseñaron verdaderas joyas

arquitectónicas, dignas de un estudio por parte de especialistas. Son esos muchos de esos inmuebles que ahora se han recuperado gracias al ARCH y que vuelven, de nuevo, a brillar con luz propia en ese marco de una Plaza Mayor singularísima, en la que conviven con edificios de otras épocas, que en su conjunto son el reflejo de la sociedad que los construyó. Y restaurados los inmuebles, sintámonos orgullosos de los mismos y digamos adiós a esos complejos provincianos que hacen que admiremos siempre más lo de fuera que lo de dentro, cuando en casa tenemos lo mejor. La Voz de Medina y Comarca

Cartas Algo se mueve Ante la cercanía de las próximas elecciones, los partidos políticos se preparan para hacer frente a los nuevos retos, ante un electorado que harto de aguantar corruptelas y malas gestiones pide a gritos un cambio que les de confianza y les ayude a superar esta interminable crisis, muchos de los cambios que piden los electores no son caros ni difíciles de asumir y algunos de los cuales les recogen ya los nuevos partidos que surgen amparados en el descontento general, como son la reforma electoral, para que los votos de los españoles tengan el mismo valor y los diputados en el congreso lo sean por el mismo número de votos a nivel nacional y no como pasa ahora con los nacionalistas, pedimos listas abiertas donde se pueda elegir a los mejores y no a los que nos imponga ningún partido, pedimos que las elecciones sean generales en todo el estado (municipales, autonómicas y nacionales) es decir que se celebren el mismo día las tres, para reducir gastos inútiles, pedimos que se potencie a la Fiscalía Anticorrupción, (creada en abril de1995) con los medios que necesite, junto al Tribunal de Cuentas, (cuya misión entre otras muchas es fiscalizar los ingresos y gastos públicos así como las subvenciones, créditos, avales u otras ayudas del sector público, percibidos por personas físicas o jurídicas y las actividades económicofinanciera de las formaciones políticas, tanto por lo que se refiere a su contabilidad ordinaria como a la de los procesos electorales en que participen, así como las aportacio-

nes que reciban las fundaciones y asociaciones vinculadas a los partidos políticos), para saber cómo y en que se gastan nuestros impuestos, pedimos una reforma judicial donde la justicia, sea justicia, dotándola de los medios necesarios para que las instrucciones se agilicen y no pase lo que ahora que se eternizan, pedimos una correcta utilización del funcionariado evitando la duplicidad de competencias y funciones entre las autonomías y el estado, en una palabra, pedimos eficacia y racionalidad en la administración de los dineros por parte de las autonomías y el estado, pedimos algo de lo que siempre se echa en falta en la mayoría de algunos políticos que es el sentido común y la responsabilidad, mirado más por el conjunto de la nación, por encima de intereses personales y de partido, pedimos una reforma educativa donde nuestros estudiantes y trabajadores compitan en formación e igualdad con el resto de países de Europa, y de paso se enseñe a querer y respetar, a esta muchas veces ignorada, desconocida o incomprendida nación, llamada España, pedimos a los partidos que las personas que elijan para ser votadas lo sean por su formación y afán de servicio a los demás y no por medrar, enriquecerse y ansia de poder, que antes de prometer montes y morenas se enteren de la situación que tenemos y en función de las necesidades aplicar los remedios y no prometer por prometer, porque uno es responsable de sus actos y esclavo de sus palabras. Me viene a la memoria un dicho que tenemos en Castilla, que tacha de men-

tiros al que lo practica y dice poco de su formalidad y honor, “El prometer y no dar, ni hacer, no echa la casa a perder”. Balbino Nieto Martín

Libertad de expresión Este es uno de los conceptos contenidos en la Libertad, palabra con la que se denomina la facultad natural de la especie humana para llevar a cabo sus actos, siempre que no se opongan a las leyes ni a las buenas costumbres, en términos generales, por lo que está basada en el respeto mutuo entre los individuos asumiendo las ideas y creencias de cada cual con toda naturalidad. Ateniéndose a este canon, se puede hacer y decir cuanto se quiera porque siempre se evitará la difamación, la mofa o el desprecio. Él o quienes de modo licencioso, con atrevimiento y descaro actúan, pretendiendo estar dispensados por la libertad de expresión, son más bien libertario y libertinos. Es conocido o debiera serlo, por aquellos que nos autodenominamos creyentes de cualquiera de las tres religiones monoteístas existentes, que en sus “Libros Sagrados”, el Talmud (judío), el Corán (musulmán) o la Biblia (cristianismo) intervino inicialmente Abraham, basándose en el Código del rey babilonio y gran legislador, Hammurabi, contemporáneos fueron ambos. Hammurabi, en su código, hizo aparecer por primera vez el concepto de resarcimiento de una ofensa, el “ojo por ojo y diente por diente”, concepto

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

que se refleja en los tres “Libros Sagrados” citados, haciéndolo desaparecer Jesús de Nazaret en sus predicamentos, algunos de los cuales aparecen en el Nuevo Testamento. Una de las curiosidades que he observado en la lectura de estos libros es que los tres son una perfecta crónica de las muchas guerras que al parecer libraron, lo que me hace pensar que su actitud como sociedad, como modo de vivencia, fue militarista y, desde el año uno de nuestra era hasta hoy, se sigue la misma pauta. Se me escapa el nombre que los actuales judíos dan a sus guerras, a las que yo tildo de asesinatos de lesa humanidad y creo debiera actuar en consecuencia el Alto Tribunal de La Haya; los cristianos, a las guerras mantenidas contra musulmanes, ordenadas en diferentes ocasiones por el Papa de turno y auspiciadas por todas las naciones cristianas, fueron cuatro las más importantes y las denominaban y denominan, Cruzadas; y los musulmanes a todas sus guerras en defensa de los ataques que les dispensaron y les dispensan en la actualidad y de las ofensas que se les infringe a su profeta Mahoma y a su Dios, que es el mismo de las tres religiones monoteístas, no lo olvidemos, las denominan Yihad o guerra santa. De los Papas contemporáneos nuestros deberíamos recordar a Juan XXIII y su Concilio Ecuménico. Los humoristas gráficos franceses que cometieron la felonía de ofender al profeta Mahoma sabían que lo que realizaban era una ofensa para los musulmanes, y así se lo hicieron saber hace más de un año y no

hicieron nada por disculparse, y fueron advertidos. La ofensa que hicieron no era merecedora de un asesinato o asesinatos tan salvajes que realizaron los fanáticos musulmanes, visto desde nuestra ¿civili-zación?, pero a ellos por la ejecución de los infieles, tenían prometido el Paraíso con innumerables huríes a su disposición... Y somo tan ¿civilizados? que la respuesta a tan cruentos asesinatos fue el editar cinco millones de revistas con viñetas enormemente ofensivas para la religión musulmana. Pienso ha sido una reacción poco inteligente y altamente provocativa. En mi línea de valoración de las ofensas llevadas a cabo por la revista cuestionada, está el Papa Francisco y su frase: “... si el doctor (su acompañante) falta a mi madre que cuente que obtendrá un puñetazo...”. Frase muy criticada por algunas gentes de varios medios, recordando al Papa lo de “...la otra mejilla”, pero olvidando ellos que Jesús de Nazaret echó a los mercaderes y demás profanadores del Templo, no precisamente a besos.... Seamos ecuménicos y respetuosos con los demás para merecer su respeto. José María Fernández

Macías

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

TRIBUNA Estamos viviendo unos meses en donde el furor político se hace patente en estos primeros días del año; nos hablan ya de los candidatos de las dos formaciones que se han alternado en el poder durante la democracia en Medina, nos anuncian sus candidatos con nombre y apellido, en el de la izquierda era fácil prever que la “muchacha” de Mojados iba a ser la elegida (no tienen otra) y en la derecha, toman el pelo a trescientos y pico afiliados del partido, para presentar un “invento” que no le conoce ni la madre que le pario (con todo respeto) añadan a la tercera fuerza política de Medina en las últimas elecciones y, con el problema del candidato que no se puede presentar porque ha repetido en dos legislaturas, se quedan al sol de Valencia. Añadan a ello, el comportamiento o filosofía de I.U, lo hecho en Medina, con el apoyo al Psoe pero sin responsabilidad de gobernar, son trazos sin sentido con los que no se puede construir nada que valga la pena. Ahora, se encuentran con muchas dificultades para llegar con estas siglas a las elecciones de Mayo. Ahora bien, su comportamiento no tiene que ver nada con su estrategia y, engañando a gente con ver-

Siempre que voy al cine Coliseo, me acuerdo de aquellos años en los que para ir a “la infantil” teníamos que soportar grandes colas si querías coger una buena entrada. Recuerdo que se distribuían por precios según las filas, de la fila uno a la cuatro costaba menos, y ello estaba al alcance de nuestras escuálidas propinas, así que corríamos para llegar pronto a la cola para coger la fila cuatro a poder ser del centro y, si lo conseguíamos, ¡aquello era un privilegio! porque, más o menos se veía bien el cine. Sin embargo a veces nos tocaba la fila dos o tres ¡y si además eran laterales!, ¡muy mal lo pasábamos! Se veían las caras torcidas y distorsionadas. ¡No te digo nada, si era la fila uno! ¡y late-

Un cambio ¡Por favor! ✑ Fidel Lambás dadera vocación, han auspiciado la creación de una plataforma ciudadana para ser la parte principal de ese proyecto y hacerle suyo; asumiendo que con I.U. su techo electoral está conseguido y mediante la plataforma, podrían crecer. No eran esas las intenciones de los que reunieron a muchos medinenses, con un proyecto altamente democrático y sin color, aunque más de izquierdas que de derechas, el trabajo se llevo a cabo con intención de captar personas para el proyecto, hasta que los miembros más radicales de la izquierda de Medina, tomaron el mando para ir con otras siglas llamadas “Ganemos” una especie de competencia al de la coleta. Muchas de las personas que creyeron en el primer proyecto, huyeron como si les persiguiera el diablo. Yo he hablado con muchos de ellos, que en un principio creyeron en la idea renovadora, medinenses con gran vocación por la política, personas honradas y serias que han sufrido un varapalo terrible a ver el engaño al que han sido participes, todos me hablan de las buenas intenciones, de la poca implicación

de la gente de la villa, de las nulas aspiraciones de algunas y algunos, pero de la gran aportación que habían hecho para la creación de un grupo preocupado y ocupado para dar el salto y aportar ideas o sugerencias que los dos partidos mayoritarios no encuentran, más, la decepción les ha superado y sienten de veras que se les haya acabado las ganas de participar en ningún proyecto. La idea la han emputecido interesados en lograr resultados por la ingenuidad de quien creía en otras soluciones para Medina. Yo creo que estas cosas son bonitas, que se nota la preocupación de tener y haber sufrido últimamente gobiernos anodinos y que ofrecen una opacidad que los ciudadanos no quieren, prefieren la claridad ante el mangoneo; estoy seguro que apostaran por proyectos y personas que les ofrezcan seriedad y experiencia, se necesitara a gente joven que vaya relevando con tiempo a muchos que han trabajado y siguen haciéndolo para mejorar nuestro pueblo. Ya lo decía Lope “No hay cosa más fácil que dar consejo ni más difícil que saberlo tomar” más los medinenses

tenemos la obligación de pedir una alternativa que nos saque del marasmo que han creado los dos grandes partidos, más con la poca aportación que antes reseñaba de los dos concejales de I.U.; son personas que no se han renovado ni en las ideas ni en los comportamientos. Necesitamos un cambio, si la plataforma ha sido un fracaso por culpa de intereses espurios de I.U. los medinenses tenemos que buscar una alternativa que este entre el discurso de la derecha y la izquierda, que pregone un liberalismo entendible, con proyectos creíbles y con personas cualificadas que puedan llevar a cabo unas ideas altamente positivas para Medina del Campo. Aparecerán también los salvadores de la patria chica, aquellos que nunca aportaron nada cuando tuvieron responsabilidades y, ahora, se enganchan al carro de la oportunidad, hemos tenido ejemplos claros en la última legislatura; no han sido más que muñecos de escaparate con paga incluida; eso hay que eliminar, se necesita un cambio, ¡Si! Pero equilibrado, con fuerza, con vocación (que poca existe ahora, si

El cine y el lamentable desinterés por la pantalla grande ✑ Andrés Mier

ral! Entonces te agachabas cuando los indios aparecían disparando, por si acaso se escapaba alguna flecha, o cuando llegaba aquel John Wayne al que aplaudíamos, con “El Séptimo de Caballería” y sus Winchester: las balas las sentíamos tan cerca, que nos estremecían. Sin embargo, y a pesar de las dificultades y la mala visibilidad, siempre nos merecía la pena por la satisfacción que nos producía: el cine nos enseñaba, nos divertía y muchas veces nos llenaba de fanta-

DON JOSÉ LUIS BLANCO ESCUDERO El Señor

sía. Aún recuerdo, precisamente aquella película de ese nombre “Fantasía”, que me causó un gran impacto y marcó, en cierta medida, mi afición por la música clásica en mi madurez. Es curioso que yo acudí a verla porque pensé que eran unos dibujos animados sin mayor trascendencia; sin embargo me impactó el sonido, el montaje y la imaginación del genio Walt Disney y cómo caló en mí, a una edad tan temprana, por la maravillosa conjunción armónica entre el dibujo y la música. Ahora cuando acudo a las salas del cine Coliseo de Medina, puesto que una de mis aficiones sigue siendo “El Séptimo Arte”, siento enorme pena porque en muchas ocasiones veo las salas casi vacías o con muy poca gente. Nunca entenderé ese desinterés incomprensible por la pantalla grande, precisamente en

una época en la que los sonidos, los efectos especiales y los trucos hacen del cine una maravilla con la que disfrutar y aprender. En muchos casos, la invasión de Internet, con la permisividad y la facilidad con que se bajan las películas, ha matado la maravillosa sensación y el disfrute de una buena película proyectada en pantalla grande. ¡No tiene nada que ver! El espectáculo que supone meterse dentro de la misma película cuando se acude al cine, las sensaciones que se sienten en el ambiente de unas buenas salas como las del cine Coliseo de Medina, no tienen en absoluto parangón, ¡ni mucho menos!, con ver una película en la limitada pantalla de un ordenador o en una televisión, por muy buenas que éstas sean. A lo largo de nuestra vida el cine nos ha enseñado mucho sobre cualquier acontecimiento del ser

Falleció en Valladolid, el día 11 de Febrero de 2015, a los 76 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Su esposa, Piru Valmaseda Regueiro; hijos, Saúl, David y Yael Blanco Valmaseda; hijos políticos, Nerea, Teresa y Said; nietos; hermanos políticos, sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró el pasado jueves día 12 de febrero, en la Iglesia Parroquial “San Miguel Arcángel” y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio Municipal “La Mota” de Medina del Campo. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo

¡Cuidado! Obstáculos No sabemos por qué razón, pero el martes, uno de los bolardos de la villa, se encontraba tirado en la calle del Almirante, debiendo ser sorteado por los viandantes.

apenas pisan los despachos) con intenciones de servir y no servirse. Pero es más importante encontrar personas de Medina, pues su amor a su tierra, les dará más empuje y fuerza para llevar a cabo proyectos altamente positivos, es verdad, que los medinenses somos gente apática, por ello nos invade cualquiera (el primer alcalde de Peñafiel, el segundo de Pozaldez, el tercero de Pozal de Gallinas, el cuarto de Ataquines, el quinto de Sahagún, el sexto de Torrescarcela, la sétima de Mojados) Pero cuando cojones vamos a tener uno de Medina que le preguntes como llegar a la calle Francisco Lobato y te diga sin dudar que es una de las calles más antiguas de Medina y que nace en la plaza del Carmen y desemboca en la calle Troncoso, de los alcaldes que te he nombrado, ninguno te hubiera dado explicación. ¿Es importante? Yo creo que sí, si no conoces el pueblo, como demonios le vas a mejorar. Esta vez habrá la oportunidad de que podáis poner de alcalde a un medinense, pensarlo y, a mi únicamente me queda hoy deciros que hasta siempre amigos.

humano y de la vida misma. El recogimiento que produce una buena sala de cine y la forma en que te integra pasando a formar parte de cualquier película que estés viendo, tiene un encanto que, en la actualidad, mucha gente joven, enviciada con internet, ha olvidado. Sería conveniente quizás que el Ayuntamiento de Medina, aparte de promocionar la Semana de Cine, cosa ésta muy loable, se preocupara quizás de llamar de alguna manera al interés por la pantalla grande. A cuántos es posible que se hayan olvidado del placer de un buen film dentro de una buena sala de proyección, como las del cine Coliseo. Esa hora y media o dos en las que uno se olvida del mundo mientras disfruta y aprende, o se ríe, o quizás se impregna de fantasía mientras ve una buena película, no son tan caros, ¡ni mucho menos!, ni comparables a cualquier otra forma de diversión. Es más, creo que pueden ser compatibles acudir al cine con merendar por ejemplo, o con cualquier otra delicatessen que nos podamos permitir. La fantasía en películas de dibujos infantiles, la majestuosidad de las grandes superproducciones con los ingeniosos efectos especiales capaces, por un momento, de meternos en los mundos más insospechados, las intrigas policíacas que nos hacen sentir la emoción de lo insospechado o los reflejos de alguna realidad de la vida trasladada a la gran pantalla, son la esencia que nos debería hacer recapacitar y plantearnos acudir más al inigualable mundo del séptimo arte, ése que desde pequeños ha llenado y seguirá llenando una parte muy importante en nuestra vida. Por mi parte seguiré disfrutando del maravilloso placer de la gran pantalla en nuestro querido Coliseo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

REGION

Asaja defiende que todos los Mercado sectores agroganaderos reciban Nacional la calificación de “estratégicos”

de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de febrero, en el que se expusieron 266 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,70 a 4,80 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,60 a 4,70 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 4,10 a 4,20 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,90 a 3,00 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 5,20 a 5,30 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 266 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.

Considera un error que se califique solo a una parte como estratégicos y se les dé prioridad en determinadas líneas de ayuda La Voz

Tras confirmarse que la Consejería de Agricultura reconsidera su posición inicial y admite, tal como había reclamado el sector, al vacuno de extensivo como uno de los sectores estratégicos en el diseño y prioridades de sus políticas hasta 2020, Asaja de Castilla y León subraya “la arbitrariedad con que se han definido estos sectores, que se verán beneficiados en temas como la ayuda a la primera instalación, recibiendo por expediente 10.000 euros más que el resto”. ASAJA considera que “no se han seguido argumentos técnicos, agronómicos o de posibilidades de mercado, sino únicamente criterios políticos para incluir a unos sectores y excluir a otros ‘no estratégicos’, entre ellos el más arraigado e identificable de la Comunidad Autónoma, el de los cereales. La

organización se pregunta ‘qué respuesta se puede dar a un cerealista o a un apicultor, por poner dos ejemplos, para que entienda que él no resulta estratégico ni tan importante como otros para las políticas agrarias que se definan hasta el año 2020’”. Asimismo, desde la organización agraria opinan que con estos sectores estratégicos “la administración se ha metido en un jardín sin fondo y, como acaba de ocurrir con el vacuno extensivo, se va a ver obligada a rectificar porque no hay realmente argumentos de peso para expulsar a determinados sectores de este tratamiento preferente”. Por ello, ASAJA reclama que sea la misma Consejería la que, a efectos de líneas fundamentales como la ayuda a la incorporación de jóvenes o la de modernización de explotaciones, todos los sectores agroganaderos sean considerados igualmente estratégicos.

◗ Prohibido por la CHD

Diversos colectivos agrarios se posicionan contra la prohibición de realizar sondeos en la región Afirman que pedirán una reunión urgente del Consejo del Agua de Castilla y León para abordar “la situación desesperada” de proyectos de incorporación ymodernización agraria, de pequeñas industrias y de innovadores en el medio rural

La Voz

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, a través de Pedro Contra y Jesús Ángelo Morago; de Ingenieros Agrónomos, Manuel Betegón Baeza; Ingenieros de Minas, César López; empresarios de sondeos, Mario Bermúdez; coordinadores de la Alianza UPACOAG, Aurelio Pérez y Julio López; y el representante de Asaja, Andrés Villayamdre, han mantenido esta semana una reunión en Valladolid para abordar la problemática generada desde el año 2012 por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero al negar la realización de sondeos de menos de 7.000 metros cúbicos/año en Castilla y León. El trabajo en común de todos los sectores afectados tiene como objetivo exigir a la

Administración central, en este caso al Ministerio de Medio Ambiente a través de la CHD, “que se dé una solución definitiva a más de 200 expedientes paralizados desde hace tres años debido a la negativa del organismo de cuenca a permitir que se realicen pequeños sondeos en provincias como Valladolid, Zamora, Salamanca, Segovia y Ávila”. Además, en esta reunión de trabajo, se decidió pedir que se convoque el Consejo del Agua de Castilla y León “para reclamar cuantas actuaciones sean necesarias a fin de solucionar un problema muy serio con grave repercusión en las economías del medio rural de nuestra comunidad autónoma, y que afecta, incluso, al cumplimiento de la Ley 5/2005 que obliga a sacar las explotaciones ganaderas fuera del casco urbano”.

El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- He escuchado que en 2016 será obligatorio tener contadores de calefacción individualizados en las comunidades de propietarios. ¿Es cierto esto? ¿Qué sanciones hay si no se hace? Existe un número muy elevado de edificios que tienen instalaciones centralizadas de calefacción, lo que normalmente se llama Calefacción Central, pero que, debido a la antigüedad de las instalaciones no son más que un tema recurrente en cada una de la Juntas de Vecinos que se celebra, ya que el calor no es uniforme en todas las viviendas, y hay quien tiene que abrir las ventanas y otros que poner radiadores eléctricos para calentarse, pagando todos ellos por un servicio que no es idóneo y sobretodo no es eficiente energéticamente. Para evitar estos problemas la Directiva Europea (y, su correspondiente transposición a la legislación española) obliga a instalar en cada piso y, en cada uno de sus radiadores, los correspondientes repartidores de costes de calefacción (o, calorímetros), para contabilizar el consumo individual de cada vivienda, y las válvulas termostáticas, para regular el consumo y la temperatura. Ya en el año 1997 se estableció la obligación de la medición individual de calefacción central para todos los edificios construidos a partir de ese año de forma que cada vecino pague la calefacción que consume. En el año 2012, se publica la Directiva Europea de Eficiencia Energética 27/2012/UE, que supuso un paso adelante cualitativo en este asunto, pues obligaba a que todos los edificios con sistema de calefacción central, deberán instalar dispositivos de medición individuales, repartidores de costes de calefacción en los radiadores o contadores individuales de calefacción. Es decir que todos los edificios deberán instalar un sistema de tal forma que se pague por la calefacción en función del consumo real y medido individualmente. Y además estableció una fecha tope para esa obligación: deberán estar instalados antes del 31 de diciembre de 2016. Y aunque la transposición efectiva de esta Directiva venció el 5 de junio de 2014, el Gobierno ya tiene sobre la mesa un proyecto de Real Decreto, actualmente en proceso de tramitación, en el que desarrolla esta obligación, que recaerá sobre los propietarios’, según el Ministerio de Industria. Mientras se aprueba este Real Decreto, se van aprobando distintas partes de la normativa al efecto y así, el pasado 5 de julio fue publicado Real Decreto-ley 8/2014, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, en el que se establece el régimen de sanciones aplicable en caso de incumplimiento de las disposiciones adoptadas para la transposición de la citada Directiva 2012/27/UE, en concreto, y entre otras cosas en materia de contabilización de consumos energéticos, calificando como infracción grave (Artículos 80 y 82) el no cumplir con la obligación de instalar contadores de consumo (de calor, frío y/o agua caliente sanitaria) individuales o soluciones alternativas siempre que sea económica y/o técnicamente viable, estableciendo una sanción de multa de 1001 a 10.000 euros. Son varias las comunidades que gestionadas por Medina Consulting que se han adelantado a esta fecha y durante este verano de 2014 se han llevado a cabo las actuaciones necesarias para adecuar sus sistemas de calefacción central a la nueva normativa europea, evitando así las aglomeraciones de último momento, que implique un retraso en su instalación y la posibilidad de ser sancionado y lo que es fundamental un ahorro previsto para la próxima temporada de calefacción de entre un 20% y un 30% de media.


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Comarca

Aspecto que presenta el polideportivo

Estado de una de las calles sin pavimentar

◗ Valdestillas

El PSOE denuncia el “lamentable estado” del municipio tras 16 años de gobierno del PP Solana

“Calles sin asfaltar, equipamientos sin mantenimiento, escombreras en el casco urbano e impagos a la Mancomunidad y a la Seguridad Social de los sueldos de los concejales son el resultado del gobierno del Partido Popular durante 16 años en Valdestillas”. Así lo denunciaron el sábado el secretario General del PSOE de Valladolid, Javier Izquierdo; el candidato socialista a la alcaldía de Valdestillas, Jesús Román; la Secretaria General de la agrupación local, Güendolina Plaza; el diputado provincial, Julio del Valle de Iscar; y varios afiliados socialistas de la localidad, recorriendo el municipio para constatar el “resultado de la nefasta gestión de dieciséis años de los populares al frente del Ayuntamiento”, según el candidato. Por otra parte, los socialistas

Los socialistas Román, Izquierdo y Plaza posan en medio de una escombrera

informaron que el Ayuntamiento ha sido noticia en los últimos

tiempos por su mala gestión económica al no haber presentado

sus presupuestos al Consejo de Cuentas entre 2003 y 2014, por

haber sido expulsado de la Mancomunidad las Murallas en 2011 por sus ingentes deudas con ésta o, más recientemente, al saberse que la alcaldesa y otros dos concejales han estado cobrando sin cotizar a la seguridad social, estimándose los impagos a ésta en unos 50.000 euros. “La incertidumbre sobre la situación económica del Ayuntamiento se agrava con la habitual falta de transparencia de los populares, con su alcaldesa al frente, en relación con la Empresa Municipal de Vivienda pero, sobre todo, supone que - en palabras de Izquierdo Valdestillas sea el municipio con peores infraestructuras y urbanización de los de la provincia”. En la visita, los socialistas contrastaron la existencia de más de una decena de calles sin asfaltar, el lamentable estado de conservación y limpieza del polideportivo y la acumulación de un sinfín de escombreras en pleno casco urbano, algunas de ellas junto al colegio de la localidad. Los socialistas de la localidad señalaron que su objetivo, si acceden a la Alcaldía, será sanear las cuentas municipales y hacerlas más transparentes a los vecinos, con la finalidad de recuperar las carencias de un municipio que, por su población, debería contar con mejores infraestructuras y una oferta de servicios que ya poseen los del entorno, incluso con menor población.


Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

COMARCA ◗ Almenara de Adaja

El Museo de las Villas Romanas, MVR, reabrió sus puertas con ofertas para el turismo escolar Con motivo de su décimo segundo aniversario se an programado unas jornadas de cocina romana que culminarán con un “convivium” o banquete Solana

Visita de escolares a la casa romana

Tras haber realizado obras de acondicionamiento durante

el pasado mes de enero, el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR), ubicado entre los municipios

de Almenara de Adaja y Puras, ambos pertenecientes al alfoz de Olmedo, reabrió sus puertas a los visitantes la pasada semana. Las actividades más interesantes para la nueva temporada son las novedades en turismo escolar con los talleres didácticos. Estos talleres están dirigidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria que a través de este programa podrán visitar el yacimiento arqueológico, disfrutar de una visita por la casa romana y realizar talleres de cerámica y mosaicos, entre otras actividades. La programación organizada para celebrar el décimo segundo aniversario del MVR contará con un curso de dos horas de cocina romana, un “convivium” o banquete para la festividad, actividades para conocer la moda de los hombres y mujeres de la época y, por último, un ritual funerario para conocer el culto que los romanos del mundo rural del Bajo Imperio tributaban a sus muertos. Estas actividades están programadas para las jornadas del viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de mayo. Asimismo, las visitas teatralizadas a la casa romana se ofrecerán los domingos a las 12.30 horas y el Museo de las Villas Romanas cuenta con su exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”.

PRECIOS REDUCIDOS EN LAS ENTRADAS DE ACCESO

El MRV aplica a partir de ahora un 15% de descuento en el precio de la entrada a los miembros del Club de Amigos de la Provincia. Además ofrece mayores descuentos en las tarifas reducidas para los grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas, así como a los grupos de estudiantes universitarios, y en las entradas conjuntas dobles y triples para visitar, además del propio MVR, el Palacio del Caballero y el Parque Temático del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. Los lunes, el MVR permanece cerrado por descanso del personal.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

PUBLICIDAD

En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte mテ。s divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atenciテウn.

Las mejores ofertas en

www.queplan.es @Descubrequeplan

/Queplan.es

QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

COMARCA ◗ La Seca

Botargas, máscaras, mojigangas y monsergas, intercaladas con degustaciones gastronómicas, oferta de los Carnavales locales Solana

Tras la recuperación de los Carnavales, hace ahora 28 años, los vecinos de La Seca lucirán estos días sus mejores galas, agrupádose para ello en torno a Botargas, Botarguillas y mojigangas con el fin de divertirse y optar a algunos de los premios a los que el Ayuntamiento ha destinado 900 euros. Con una fuerte implicación de la hostelería y diversas actividades municipales en varios espacios públicos, el llamamiento a las Botargas para que concurran, a partir de las 17.45 horas de hoy sábado, al polideportivo cubierto, dará el pistoletazo de salida a los Carnavales 2015, estando previsto, en el polideportivo, un cuarto de hora más tarde, el desfile de disfraces de Botarguillas, con obsequio para todos los participantes. Posteriormente, en el mismo espacio, comenzará el concurso y desfile de Botargas, con premios de 200, 150 y 100 euros para los primeros clasificados. Y al término del mismo, limonada y dulces, en el polideportivo; y pinchos, en el Hogar del Jubilado. Todo ello a la espera de la media noche, hora prevista para el inicio, en “La Cilla”, del baile de disfraces que amenizará la Discomovida “Adama”, en cuyo transcurso de dará a conocer el nombre de los ganadores de los concursos del día.

Carrera de cintas a caballo.

◗ Fresno El Viejo

El encierro a caballo de las Vacas de Trapo abre mañana la programación de Carnaval Tras el mismo, las carreras de cintas a caballo inundarán de público los aledaños del coso taurino Solana Preparando el “Entierro de la Sardina”

Mañana domingo, al mediodía, tapeo en el Bar “La Atrevida” y aperitivo en el “Bar Hidalgo”. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, llamamiento a las Botargas en el Bar “La Fragua”, con pincho incluido, antes de concurrir, una hora más tarde al Baile de Disfraces, amenizado por “Adama”, en “La Cilla”, en el que se desarrollará el tradicional concurso de canciones con letra carnavalesca, interpretadas por las diferentes Mojigangas, a las que el Ayuntamiento ha destinado 200, 150 y 100 euros en premios. Y concluidas las canciones, “tentempié” en el “Bar Límite”. Las primeras horas de la tar-

de del lunes estarán dedicada a un taller infantil en la Antiguas Escuelas, estando previsto, a las 19.30 horas, un aperitivo en el “Bar Vintage”; y unos pinchos, una hora más tarde, en la Cafetería “Southfort”. De nuevo los talleres infantiles ocuparán las primeras horas de la tarde del martes, ofreciendose después pinchos para todos en la “Posada de Toño”. Y a las 21.00 horas, “Entierro de la Sardina”, amenizado por la Charanga “Los Piraos” y, a su término, “Quema de la Sardina” y degustación de la tradicional “Sardina Dulce” con chocolate, en el Bar “La Fragua”.

El municipio de Fresno El Viejo inicia mañana domingo las celebraciones de Carnaval con un “Encierro a caballo de las Vacas de Trapo”, en la zona de La Vega, que tiene previsto su inicio a las 16.30 horas. Posteriormente, a las 17.00 horas, en los aledaños de la plaza de toros, comenzará el tradicional concurso de carreras de cintas a caballo con premio para el ganador. La tarde del lunes estará dedicada a los niños, ya que el Ayuntamiento, que preside Luis Miguel Muñumer, ha organizado para ellos, a partir de las 17.00 horas, un baile de disfraces en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial.

El “Martes Gordo”, fecha clave en los Carnavales del municipio, se celebrará, a las 17.00 horas, el tradicional “Encierro de las Vacas de Trapo”, cuyo desarrollo está previsto en la Plaza de España. Y como del “Martes de Antruejo” se trata, a las 21.00 horas comenzará, en el salón del Ayuntamiento, un baile-concurso de disfraces que pondrá fin al martes de Carnaval. Y para concluir las celebraciones de la “Fiesta de la carne”, para el miércoles, a partir de las 17.00 horas, el Ayuntamiento ha programado el inicio del ancestral desfile del “Entierro de la sardina”, que tendrá su salida, arropado por los llantos de las plañideras, desde la propia Casa Consistorial.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

COMARCA ❚ Ataquines

◗ El Carpio

El desfile de Carnaval y el baile de disfraces reparten hoy los mayores premios de la comarca Los Quintos del 96 pregonarán de forma previa las Carnestolendas desde el balcón de la Casa Consistorial, iniciando así una fiestas que se prolongará hasta la madrugada Solana

De nuevo los Quintos, en esta ocasión los “Quintos del 96”, serán los encargados, con su pregón lúdico, de dar al filo de la media noche de hoy, desde el balcón del Ayuntamiento, el pistoletazo de salida a los Carnavales de El Carpio. De esta forma se iniciarán unas Carnestolendas plenamente consolidadas que se caracterizan por repartir la mayor cuantía económica en premios de la comarca. Y tras el pregón lúdico-festivo está previsto el inicio del desfile de Carnaval por las calles del municipio, que en esta ocasión estará amenizado por la Charanga “La Resaca”, con el fin de conducir a todos los participantes hasta el Centro Cívico, donde el Ayuntamiento, que preside Máximo Gómez Domínguez, ha organizado una fiesta hasta la madrugada, a cargo del Dj residente “Toby”, en la que están previstos 450, 200 y 80 euros para los mejores disfraces, si los mismos han concurrido previamente al desfile. La jornada del lunes estará dedicada a los niños, para los que el Ayuntamiento ha previsto, a partir de las 18.00 horas, de nuevo en el Centro Cívico, una gran fiesta infantil de disfraces,

Carnavales en las calles de El Carpio

en la que la diversión infantil está garantizada, ya que a la fiesta concurrirán “Peppa Pig” y “Mickey Mouse” como animadores del evento. Para la noche del martes, a partir de las 22.,00 horas, la programación contempla, en el

Centro Cívico, la “Fiesta de la segunda oportunidad”, consistente en un animado concurso de disfraces para aquellos que no obtengan premios en la noche de hoy, aunque los mismos tampoco son desdeñables: 100 euros, 50 euros y 30 euros

para los tres primeros clasificados. Y con esta fiesta y baile, las celebraciones de Don Carnal se darán por concluidas en El Carpio para dar paso, con la llegada del Miércoles de Ceniza, a la siempre más tranquila y recatada Doña Cuaresma.

En el marco de los Carnavales, hoy se celebra la tradicional Fiesta de la Matanza La degustación comenzará, como es habitual, a las 3 e la tarde Solana

La localidad de Ataquines se sume hoy, dentro del marco de los Carnavales, en la tradicional “Fiesta de la Matanza del cerdo”, un evento gastronómico plenamente consolidado que se celebrará, a partir de las 3 de la tarde, en el salón de la planta baja de la Casa Consistorial, que dispone desde hace años de una cocina de hogar bajo para organizar este evento. Allí es donde las mujeres de la Asociación “La Morenita” elaboran las viandas que se irán sirviendo en la degustación, al precio de 4 euros, entre las que figuran platos como la popular chanfaina y la sangrecilla con patatas, además de los derivados tradicionales del cerdo: lomo, morcilla y chorizo, colofonados por las tradicionales flores de dulce. Y como la Fiesta de la Matanza está insertada en los Carnavales, a los que parcialmente sustituyó hace ya años, el Ayuntamiento, que preside Jesús Valero, ha elaborado para la tarde una serie de actos relacionados con las Carnestolendas, que comenzarán a las 18.00 horas, en el salón del Ayuntamiento, con un baile de disfraces infantil, animado por la discomovida. Ya por la noche, en el mismo lugar, esta previsto un baile animado por un conjunto musical y una discomovida para adultos.

c a i c n a n i F

% 0 0 1 n ó i Ahora

57.955


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

COMARCA

◗ Nava del Rey

Las actividades de los escolares del “Miguel Delibes” inauguraron el Carnaval Para esta noche están previstos el desfile y el baile de disfraces en el Centro Cívico Solana

El Festival de Carnaval y posterior desfile por las calles del municipio, que protagonizaron los escolares del CEIP. “Miguel Delibes” dieron ayer el pistoletazo de salida la programación de de los Carnavales de Nava del Rey, de cuya mano llegó por la tarde, a la Casa de Cultura, una estupenda manifestación escénica con la representación de la obra “El primer perro del mundo”, a cargo de la compañía “Es.Arte. Valladolid.Arte”. La jornada de hoy sábado estará dedicada, a primeras horas de la tarde, a un taller de máscaras infantil en el Centro de Ocio, reservando la noche, a partir de las 23.00 horas, al Pasacalles de Carnaval 2015 que, amenizado por la discomovida “Adama”, tiene prevista su salida desde la Plaza Mayor, recalando después en varios establecimientos de hostelería - Bar Soportal, La Ruta, Titos, Paraíso, Refugio y Trillo - donde se realizarán las puntuaciones que dirimirán cuáles serán los mejores disfraces de la noche, estando prevista la

El desfile de los escolares del “Miguel Delibes”, inicio clásico de los Carnavales navarreses.

entrega de premios en el posterior Baile de Carnaval que se desarrollará en la Casa de Cultura, siendo la cuantía de

dichos premios 300, 200 y 100 euros para los tres mejores clasificados. La tarde de mañana domingo

ofrecerá una única actividad: un taller de automaquillaje que tiene previsto su inicio, en el Centro de Ocio, a partir de las

17.00 horas, El lunes, a partir de las cinco de la tarde, está previsto un baile infantil de disfraces animado por con la Discomovida “Adama”, con regalos para todos los niños. Y a partir de las 22.00 horas, Concurso de disfraces en los bares Paraíso, Refugio, Soportal, La Ruta, Trillo y Titos, siendo las puntuaciones acumulativas con las del martes. Finalmente, las actividades del martes se iniciarán, de nuevo, a las 17.00 horas, en la Casa de Cultura, con una discomovida infantil, con obsequios para los participantes, a cuyo término tendrá lugar el “Entierro de la Sardina”, acompañado por la Banda de cornetas y tambores “Nuestra Señora de la Concepción” y ambientado por “Bambalinas Teatro”. Y por la noche, a partir de las 22.00 horas, continuará Concurso de disfraces iniciado el lunes, estando previsto realizar la entrega de los premios a las doce y media de la noche, en el Bar Soportal, siendo la cuantía de dichos premios de 250, 100 y 50 euros, respectivamente, para los tres primeros clasificados.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

COMARCA

◗ Olmedo

El desfile de Carnaval, para niños y adultos, abre hoy el antruejo olmedano A la una de la madrugada está previsto el inicio de una discomovida en la carpa instalada por el Ayuntamiento en el acceso al “Palacio del Caballero de Olmedo” la entrega de premios. Y para concluir la primera jornada de las celebraciones de don Carnal, a partir de la 1 de la madrugada se desarrollará una discomovida para adultos, en la carpa habilitada por el Ayuntamiento a la entrada del Centro de Interpretación del Palacio del Caballero.

Solana

El desfile de Carnaval, para adultos y niños, previsto para las siete de la tarde de hoy sábado, será el encargado de abrir la programación del Carnaval de Olmedo, que ha elaborado la concejalía de Cultura, de la que es responsable Mercedes Fernández Galera. Dicho desfile, acompañado por la charanga y con i n i c i o e n l a P l a z a M a y o r, incluye el tradicional “Concurso de disfraces”, siendo los premios establecidos l o s s i g u i e n t e s : I n d iv i d u a l Infantil, 50 euros en vale para l i b r o s ; g r u p o i n fa n t i l , 1 5 0 e u r o s , e n va l e d e l i b r e r í a ; individual adultos, 50 euros, en vale de restaurante; grupo adultos, 300 euros, en vale de restaurante; y categoría familiar, 150 euros, en vale de res-

Y

EL LUNES , CARNAVAL , DISCO MOVIDA Y LUDOTECA INFANTILES

Un disfraz colectivo de un grupo de olmedanos.

taurante. Al finalizar el desfile está

prevista una discomovida en la Carpa anterior de la Corrala

Pa l a c i o d e l C a b a l l e r o d e Olmedo, donde se procederá a

La programación establecida para el lunes prevé, a partir de las cinco de la tarde, un Carnaval infantil, en la carpa, q u e i n c l u y e d i s c o m ov i d a infantil con animación; y ludoteca para los menores de 4 años, en la planta baja del Palacio Caballero. Y al finaliz a r l o s a c t o s , d eg u s t a c i ó n general del tradicional chocolate, en la carpa.

◗ El Carpio

Siete elencos vallisoletanos y salmantinos participan en XII Certamen de Teatro1015 “Athenea Teatro”, de Valladolid, grupo encargado de levantar el telón el día 22 de febrero Solana

Un total de siete elencos teatrales - dos de Salamanca y cinco de Valladolid y provincia participarán a partir del domingo 22 de febrero en la décimo segunda edición del Certamen Teatral “Villa de El Carpio”, que se desarrollará, como viene siendo habitual, a las 18.00 horas de dicho domingo y sucesivos en el Centro Cívico del municipio. La compañía encargada de dar el pistoletazo a la convocatoria será “Athenea Teatro”, de Valladolid, con la obra “Pequeños monstruos” que, no apta para menores de 10 años, dirigirá Nuria García. A lo largo de los cuatro primeros domingos de marzo irán pasando por el escenario carpeño cuatro grupos ya conocidos, por haber concurrido en anteriores ediciones, Se trata de “Bambalinas”, de Nava del Rey, que ha elegio para la ocasión la adaptación de “Sueños de seductor”, obra del director cinematográfico Woody Allen; el elenco “La Barbacana” del municipio

Propuestas escénicas del Certamen Fecha

Grupo y procedencia

Obra

Autor

Dirección

Febrero Domingo 22

Atenea Teatro (Valladolid)

Pequeños monstruos

---

Nuria García

Marzo Domingo 1 Domingo 8 Domingo 15 Domingo 22

Bambalinas (Nava del Rey) La Barbacana (Torrelobatón) La Ilusión (Tordesillas) Viandas (Salamanca)

Sueños de seductor Locas Sainetes No busques tres pies al gato

Woody Allen José Pascual Abellán Varios Pedro Mariano Herrero

María Isabel Viña Goyi González Beatriz García Javier Diego

Oscar Wilde Luis Alonso de Santos

Javier Esteban José Luis Cuesta

Abril Domingo 12 Domingo 19

La Tramoya (Mojados) La importancia de llamarse Ernesto Trinomio (Salamanca) De vis a vis en Hawai

vallisoletano de Torrelobatón, que concurrirá con la pieza “Locas”, de José Pascual Abellán; de “La Ilusión”, de Tordesillas, que pondrá en escena los sainetes “La trinchera de Pichoto”, “Autoescuela Fitipaldi” y “La consulta del doctor Melquiades”, de varios

autores; y de “Viandas”, de Salamanca, que interpretará la pieza “No busques tres pies al gato”, de Pedro Mariano Herrero. En abril, tras el paréntesis abierto por la Semana Santa, llegará a las tablas del Cetro Cívico carpeño otro elenco conocido en

el Certamen: “La Tramoya”, de Mojados, con la conocidísima obra “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde, cerrando el certamen el grupo salmantino “Trinomio”, nuevo en la plaza, que concurrirá con la obra “De vis a vis en Hawai”, de la que es autor Luis Alonso de

Santos. En definitiva, se trata de siete piezas teatrales para todos los gustos y sensibilidades, que permitirán pasar sendas tardes dominicales amenas de la mano del décimo segunda edición del Certamen Teatral “Villa de El Carpio”.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Zona Sur En enero, el paro bajó 4 personas en Medina del Campo y 5 más en los pueblos El número total de parados en la “Villa de las Ferias” se situó en 1.781 y el de los municipios de la comarca en 1.838, liderando la localidad de Rueda la generación de empleo Paro en Medina por edades y sexo

Solana

Al finalizar el mes de enero, el paro descendió en 4 personas en Medina del Campo, situándose en 2.781 el número de sus desocupados. Por su parte, los pueblos dependientes de la oficina del Ecyl de la “Villa de las Ferias” rebajaron sus listas de parados en 5 personas, siendo 1.838 su total de desocupados. Así las cosas, todo el conjunto comarcal contabilizó en enero 4.619 parados. En lo que afecta a Medina del Campo, por edades y sexo, el colectivo de menores de 25 años aminoró su lista de parados en 30 personas; mientras el de 25 a 44 años incrementó las suyas en 4 personas, correspondiendo los peores resultados al de mayores de 45 años con un incremento de 22 demandantes de empleo. En cuanto a los sectores, los mismos tuvieron un diferente conportamiento en la “Villa de las Ferias”. Lideró los buenos resultados, en función de los bajos salarios y contratos temporales, el colectivo “Sin Empleo Anterior”, con 29 parados menos que en diciembre de 2014; seguido de “Construcción”, con 20 demandantes de empleo menos; y “Agricultura”, con 16 desocupados menos. En el lado negativo figuraron “Servicios”, con 46 parados más, imputables a la finalización de los contratos navideños; e “Industria”, con 15 demandantes de empleo a mayores. En cuanto al reparto de trabajo por sexos, los datos porcentuales permanecieron iguales que en diciembre de 2014, ya que las listas parados masculinas y femeninas aminoraron en 2 personas, respectivamente, sus demandantes de empleo. Los datos porcentuales de enero fueron para los hombres del 43,44% y para las mujeres del 56,56%. En lo que respecta a comparativa interanual, enero de 2014 y enero de 2015, el número de parados descendió en 346 peronas, al ser los desocupados de quel año 3.127 y los de éste 2.781.

CONTRATOS En lo relativo al número de contratos suscritos en enero en Medina del Campo, el total de los mismos fue de 409, de los cuales 14 fueron indefinidos, 384 temporales y 11 de transformación de temporal a fijo. La cantidad fue algo inferior a diciembre, 20 contratos menos, y se mantuvo

Parados Zona Sur a 31 de diciembre de 2015

Segmento edad

Hombres

Mujeres

Total

De 25 a 44 años

529

685

1.214

Aguasal

0

Alaejos

141

-4

2.781

Almenara de Adaja

0

=

Ataquines

54

+1

Bobadilla

20

-2

Menores de 25

162

Mayores de 45

147

517

TODAS EDADES

309

741

1.208

1.258

1.573

3000 2250

Municipio

Bocigas

1500

Brahojos de Medina El Campillo

750 0

< 25

De 25 a 44 años

Hombres

Mayores de 45

Mujeres

TODAS EDADES

Fresno El Viejo

Con respecto a diciembre 2014

Parados

Agricultura

346

Industria

-16

381

+ 15

Servicios

1.475

+ 46

TOTAL

2.781

-4

Construcción

209

Sin Empleo Anterior

-29

Sexo Hombres

1.208

TOTAL

2.781

Mujeres

1.573

-2

43,44%

-4

100%

-2

56,56%

Comparativa interanual Enero 2014 3.127

Enero 2015 2.781

Diferencia -346

Contratos firmados en Medina Tipo contrato Fijos

Temporales

Pasan de temporal a fijo TOTAL

=

Lomoviejo

21

+2

Matapozuelos

80

+6

2.781

-4

0

=

en la tónica de los últimos tres meses, muy alejada de los mejores resultados de octubre de 2014, que contabilizó 593 contratos.

PUEBLOS DE LA COMARCA En lo que respecta a los pueblos de la comarca, que aminoraron su número de parados en 5 personas, con un cómputo total de 1.838 desocupados en el mes de enero, incrementaron su desempleo Ataquines, Bocigas,

429

+6

20

+2

345

+3

Pozal de Gallinas

53

+3

Pozaldez

38

-8

2

+1

1

=

42

-1

122

-14

6

-1

San Pablo de la Moraleja

13

+1

San Vicente del Palacio

22

-1

La Seca

69

-1

Serrada

77

-2

Siete Iglesias de Trabancos

43

+2

Torrecilla de la Orden

25

=

Velascálvaro

Rubí de Bracamonte Rueda Salvador de Zapardiel

+1

389

Villaverde de Medina

45

+4

La Zarza

13

-1

409

TOTAL

4.619

-9

396

376

+2

+1

359

13

8 214

5

Enero

8

+1

22

Diciemb 20

+1

9

Ventosa de la Cuesta

Noviembre 9

13

-2

Ramiro

%

-5

2

Puras Con respecto a diciembre

-3

11

Hornillos de Eresma

Olmedo

Parados

18 114

=

Nueva Villa de las Torres

Paro por sexos en la capital de la comarca

=

2

Fuente Olmedo

Nava del Rey

0

+3

=

Muriel de Zapardiel

Agricultura Industria 750 Construcción Servicios 375 Sin Empleo Antes

5 11

+4

Moraleja de las Panaderas

1125

=

17

Medina del Campo

1500

Con respecto a diciembre

134

Fuente el Sol

Llano de Olmedo

-20

370

Castrejón de Trabancos Cervillego de la Cruz

Total

Paro por sectores en Medina del Campo Sector

El Carpio

Parados

14 11

Castrejón de Trabancos, Cervillego de la Cruz, Fuente El Sol, Hornillos de Eresma, Matapozuelos, Muriel de Zapardiel, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Olmedo, pozal de Gallinas, San Pablo de la Moraleja, Sieteiglesias de Trabancos, Ventosa de la Cuesta y Villaverde de Medina. Por su parte, generaron empleo Alajeos, Bobadilla del Campo, El Campillo, El Carpio, Hornillos de Eresma, Pozaldez, Rubí de Bracamonte, Rueda, con

los mejorers resultados de toda la zona sur, con 14 parados menos; Salvador de Zapardiel, San Vicente del Palcio, La Seca, Serrada, Veláscálvaro y La Zarza. Por su parte, permanecieron sin alteración en sus listas de parados, con respecto a diciembre de 2014, los municipios de Aguasal, Almenara de Adaja, Brahojos de Medina, Fresno El Viejo, Fuete Olmedo, Llano de Olmedo, Moraleja de las Panaderas, Puras, Ramiro y Torrecilla de la Orden.

VALDESTILLAS Finalmente, la localidad de Valdestillas, histórcamente perteneciente al distrito judicial, electoral y comarca de Medina del Campo, no se incluye en el cómputo general, al depender, a efectos de empleo, de la Oficinal del Ecyl de Valladolid. No obstante, sus datos fueron en el mes de ernero positivos al aminorar en 3 su número de parados, siendo163 el total de los mismos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

ZONA SUR

◗ Tordesillas

Todo preparado para celebrar, el 7 de marzo, la “Llegada de la Reina Juana” El CIT, organizador del evento, dio a conocer el sábado el nombre de Helena Muelas Fernández, joven de 29 años que encarnará en 2015 a la última monarca de la dinastía Trastámara edad que las jóvenes que encarnan su personaje año tras año.

Solana

La joven tordesillana Helena Muelas Fernández, de 29 años, licenciada en Farmacia y Enología, encarnará la figura de la Reina Juana I de Castilla en los actos previstos para el 7 de marzo, en Tordesillas, con motivo de la escenificación del Día de la Reina. Así lo dieron a conocer los miembros del Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT), ente organizador del evento, en el transcurso de un acto que tuvo lugar el sábado en el salón de Plenos del Ayuntamiento, dando así cumplimiento al veredicto del jurado del que formaron parte el catedrático en Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, Miguel Angel Zalama; el presidente y la secretaria del CIT, José Luis Sainz y Montse Rubio; así como la vocal de dicha institución, Carmen Jambrina. Más de doscientos vecinos de la “Villa del Tratado” participarán en dicha representación que comenzó a celebrarse hace ahora once años y que, desde entonces, organiza el CIT, con motivo de la conmemoración de la llegada de Juana I, “La Reina tordesillana”, a la villa. Tan esperado viaje en el tiempo llevará a los tordesillanos y visitantes a 1509, cuando todos los vecinos de Tordesillas se preparaban para recibir al extraño cortejo que, encabezado por Juana I, reina de Castilla y princesa heredera de Aragón, portaba los restos mortales de su esposo, fallecido dos años y medio antes. Sería entonces cuando la Reina fijara su residencia en Tordesillas, durante los siguientes 46 años de su vida y hasta su muerte en 1555. La décimo primera edición

MULTITUDINARIA REPRESENTACIÓN EN CINCO ACTOS

Helena Muelas Fernández, tordesillana que encarnará a Juana I

El presidente del CIT, José Luis Sainz, en el momento de desvelar el nombre de la joven que dará vida a la “Reina tordesillana”

de este evento tendrá lugar el próximo 7 de marzo, cuando

SE ALQUILA O SE VENDE Bar con licencia de Bar Especial, en funcionamiento y listo para trabajar.

669 33 12 55

Helena Muelas recree junto a su séquito el momento en que la

Reina hacía su entrada en la villa, a sus 29 años, la misma

La multitudinaria representación tendrá lugar en cinco actos, como ya viene siendo habitual, que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de la ciudad. Protegida por los Monteros de Espinosa, su hija Catalina, sus damas de compañía, su padre Fernando el Católico y los numerosos monjes que custodiaban el féretro de Felipe El Hermoso, la reina Juana atravesará la Puerta de la Villa a las 19.45 horas, en medio de antorchas y un silencio sepulcral. El público que se acerque al municipio podrá ver en la Plaza Mayor a varias vecinas asomándose a sus balcones para comentar el bullicio ante la llegada de Doña Juana y su cortejo. Será minutos después, en la Puerta del Foraño, a las 20.00 horas, donde Hernando de Tovar, capitán de los Monteros, ordene abrir las puertas para dar paso a la comitiva, que entrará en la localidad amurallada. De nuevo en la recoleta Plaza Mayor de Tordesillas, a las 20.15 horas, Fernando el Católico intentará convencer a su hija para que permanezca en Tordesillas. El acto conmemorativo concluirá en el Palacio Real, a las 20.45 horas, escenario en el que la Reina Juana I de Castilla permanecería semicautiva, junto a su séquito, durante los siguientes 46 años de su vida y hasta el día de su muerte. Será allí donde se escenifique uno de los pasajes más dolorosos de la vida de última reina de la dinastía Trastámara: la muerte de su esposo, Felipe El Hermoso.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES GRABADOS, EN LA SALA DE EXPOSICIONES PIMENTEL La sala de exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial de Valladolid, en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece hasta el próximo día 1 de marzo la exposición de grabados que lleva por título “Teresa EguibarLorenzo Frechilla. Juntos, una vida llena de arte”. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en los días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.

MUSEO DE LAS VILLAS REABRIÓ SUS PUERTAS

ROMANAS

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece los talleres didácticos dirigidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Exposición temporal “Pintura murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Además, demostraciones de panadería algunos sábados y mañana domingos. Reservas en el teléfono

983.71.75.02.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

EL VALLE DE LOS 6 SENTIDOS, CERRADO

“El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial que ofrece más de 60 juegos para todas las edades, se encuentra cerrado hasta el 6 de marzo y tiene prevista su reapertura el 7 de dicho mes. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid ya está disponible en esta temporada. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 10.00 horas, a las 14.00 horas, a las 16.00 horas y a 18.00 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración y las reservas pueden hacerse en el 983 701 923. Con motivo de la onomástica de San Valentín, hoy sábado, a las 16.30 horas, visita teatralizada a la séptima exclusa. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los

restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS

La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos beneficiarios, ofrece para los próximos días las siguientes propuestas escénicas en los municipios de la provincia de Valladolid: Medina de Rioseco, sábado 14, a las 18.00 horas, Fabularia Teatro pondrá en escena “Tano y la memoria de su hermano Arbol”. Tordesillas, sábado 14, a las 20.00 horas, en las Casas del Tratado, “Cross Border Proyect” representará “¿Qué hacemos con la abuelita”. Campaspero, domingo 15 a las 18.30 horas, MDM Grupo artístico teatral presenta “Los chismorreos de las mujeres”. Mojados, mañana domingo a las 19.00 horas, teatro Mutis presenta “El sótano encantado”. Simancas, mañana domingo el grupo “El delirio de Quintanilla” pondrá en escena, a las 19.00 horas, “Alicia en el País de las maravillas”. Urones de Castroponce, mañana domingo, a las 19.00 horas, “Rayuela producciones” pone en escena “Moby Dick”. Villanubla, mañana domingo, a las 19.30 horas, Monólogos Roberto “Chapu” presenta “Roberto ‘Chapu’ es padre y otros monólogos”. Peñafiel, mañana domingo, a las 20.00 horas, “Spasmo teatro” presenta “Mix”. Portillo, lunes 16 a las 18.00 horas, “Tirititanes circo” llega con “A su servicio”. La Cistérniga, lunes 16 a las 18.30 horas, Teatro Paraíso pondrá en escena “Pulgarcito”. Boecillo, lunes 16, a las 19.00 horas, “Ferro” pondrá en escena la ópera para niños “Cascanueces”

CATAS Y VISITAS DE PEÑAFIEL

MUSEO DEL VINO

El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00

horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. Esta muestra abrió sus puertas esta semana, y en ella se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña.

Información y reservas: 983 71 75 02.

LAS FRANCESAS: EXPOSICIÓN SOBRE SANTA TERESA La sala de exposiciones de “Las Francesas”, en Valladolid Calle de Santiago - ofrece hasta el 1 de marzo la exposición “Teresa de Jesús. La Santa, la Orden, el Convento”, de la que es comisario el profesor Jesús Urrea. La muestra, organizada con motivo de la celebración del V centenario del nacimiento de la santa, realiza un repaso de Teresa de Jesús por Valladolid, reuniendo obras y documentos cedidos por instituciones locales y que forman un mapa de la vida y obra de la Santa en la capital de la provincia. La exposición puede visitarse en la sala-iglesia de las Francesas de Valladolid, de forma gratuita, en el horario habitual de las salas municipales de exposiciones de la ciudad: de martes a domingo de 12.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.30 horas.

FUENSADAÑA: “UN ABANICO DE MÚSICAS” El pasado 30 de enero, comenzó, en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos ‘Un abanico de Músicas’ con una velada de música cubana a cargo de la artista toresana María Salgado. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, se celebrará, al igual que el pasado año, los últimos viernes de cada mes, a las 20.30 horas, en el hemiciclo de Fuensaldaña. “Un abanico de músicas” tiene este año la siguiente programación: 27 de febrero: Javier Bergia & Begoña, “De un tiempo a esta parte”. 27 de marzo: Raúl Olivar y Angel Recio, con “Al aire”. 24 de abril: Cuarteto Castella, con “Un viaje por los clásicos”. 29 de mayo: Urbalia Rurana, con “Músicas del Mediterráneo”. 26 de junio: Kate Gass Proyect, con Músicas célticas. 31 de julio: Taper Duel, con “Terra, los ritmos de la vieja Iberia”. 28 de agosto: Theytune, con Música africana. 25 de septiembre: Musicadabra, con “De Castilla al Caribe”. 30 de octubre: Carlos Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.


Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Provincia ◗ Acto celebrado en el Edificio de Usos Múltiples de Valladolid

La Junta de Castilla y León reconoció la labor de 42 alumos y 75 centros educativos de Valladolid Solana

La Junta de Castilla y León entregó el miércoles los premios de reconocimiento al trabajo y labor educativa a 42 alumnos y 75 centros de enseñanza de la provincia de Valladolid, distinguidos por su participación en los distintos programas que desarrolla la Consejería de Educación para incentivar la mejora de la calidad del sistema educativo. En el acto celebrado en el edificio de Usos Múltiples de Valladolid, bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo, y el director provincial de Educación, Agustín Sigüenza, se premió a 17 alumnos por su rendimiento escolar al finalizar la educación básica, y a otros quince de los centros Condesa Eylo y Leopoldo Cano por su doble titulación de Bachiller español y francés. Por otro lado, dos centros educativos recibieron los premios de reconocimiento a las mejores experiencias de calidad, y otros treinta y seis por sus programas de mejora del éxito educativo. Además, la Consejería de Educación premió a los centros San Juan de Dios y Juan de Juni como ganadores del concurso “Día de Castilla y León

Los alumnos con premio al mejor rendimiento académico posan junto al delegado Territorial

en clase 2014”, por sus trabajos en soporte digital para fomentar el conocimiento de la Comunidad Autónoma; así como a 45 centros de la provincia su promoción y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los premios al mejor rendimiento académico al terminar la

educación básica, destinado a los alumnos de Bachillerato o Formación profesional que han obtenido una nota media por encima de los 9,60 puntos, fueron para María Abad y Rosa Casquete, del IES Condesa Eylo; Marta Busto, del Pío del Río Hortega; Sofía Lorena Espinal, Rodrigo Santos y Marina Ortega,

del Parquesol; Lucía Estévez y Carlos González, del Núñez de Arce; Alejandro Granado, del Conde Lucanor; Raquel Martín y Eduardo Martín, del “Campos y Torozos”; Gabriel Navarrete, del José Jiménez Lozano; Mónica Padilla, del Río Duero; , María Elisabeth Pelazas, del Juana I de Castilla; Mario Ayerra, Sarah

Miguel, Laura Sierra e Irene Magdaleno, del San Agustín; Cantia Belloso, del Jesús y María; Andrea Casquete y Yara Gómez, del Nuestra Señora de la Consolación; Verónica Cuevas, del Pinoalbar; Oscar Ignacio García, María Jodar y María de Vega, del Nuestra Señora de Lourdes; Elsa López Pérez, del San José; y José Tapia, del Inmaculada-Maristas. En cuanto a la doble titulación, bachillerato y “Baccalauréat” francés, los premios fueron para los alumnos Alejandro Alonso, Elena Carpintero, Miguel Cartuyvels, Ane Cuadrado, Sofía Esteban, Natalia Freisó, María MartínLuquero, Clara Neches, Alex Rodríguez, Rodrigo Sánchez y Carlos Sanz, del IES Condesa Eylo Alfonso; y Daniela Boboescu, Rubén Jiménez, Raquel Muñoz y Nisrine Outamghart del Leopoldo Cano. Los premios a las mejores experiencias de calidad desarrolladas por centros sostenidos con fondos públicos y servicios educativos, del Programa para la Mejora de la Calidad Educativa, fueron para el CRA Llano Alto, de Ataquines; y el IES Pinar de la Rubia.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Deportes Clasificación

1ª Reg. Aficionado

Resultados Ejido Béjar Ind. Ciudad Rodrigo Arroyo Pisuerga Rioseco Carbajosa Zamora B Univ. Valladolid Navarrés

2 2 3 6 1 2 1 0 1

G. Medinense Betis RC Benavente Peñaranda Navega Mojados Onzonilla Santa Marta Veguellina

Próxima Jornada Betis - G. Medinense RC Benavente - Béjar Ind. Peñaranda - Ciudad Rodrigo Navega - Arroyo Pisuerga Mojados - Rioseco Onzonilla - Carbajosa Santa Marta - Zamora B Veguellina - Univ. Valladolid Navarrés - Ejido

Domingo, 8 de febrero de 2014

0 2 2 0 3 1 0 5 1

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

1. Santa Marta

21

14

5

2

55

14

C. Ptos. 47

2. Ciudad Rodrigo

21

13

6

2

34

11

45

3. Zamora B

21

12

4

5

32

19

40

4. Ejido

20

11

5

4

32

18

38

5. Rioseco

21

9

6

6

33

37

33 32

6. Arroyo Pisuerga

21

9

5

7

36

21

7. Mojados

21

11

1

9

46

38

31

8. Carbajosa

21

8

5

8

25

28

29

9. Navarrés

21

8

5

8

38

43

29

10. Veguellina

20

7

6

7

28

31

27

11. Béjar Ind.

21

6

7

8

37

38

25

12. Navega

21

7

3

11

28

44

24

13. Betis

23

21

5

8

8

27

30

14. Univ. Valladolid 20

7

2

11

29

35

23

15. Peñaranda

21

6

3

12

19

35

21

16. Onzonilla

20

5

5

10

29

34

20

17. G. Medinense

21

4

3

14

11

34

15

18. RC Benavente

21

4

3

14

22

51

15

Fútbol / Primera Regional Aficionado

Nueva derrota para la Gimnástica Medinense, esta vez, ante el C.D. Ejido Estefanía Galeote

La Gimnástica Medinense sumó el domingo su décimo cuarta derrota de la temporada, ya que perdió contra el Ejido con un resultado de 2-0. El encuentro comenzó bien para los medinenses, que consiguieron que el Ejido ni siquiera consiguiera acercarse al área visitante pero, en el minuto 22, con la expulsión de Use, prácticamente se acabó el partido para los rojiblancos que notaron mucho la falta de un jugador y perdieron las opciones de marcar; algo a lo que se sumó, según el entrenador de la Gimnástica, Santi Cabezas, la mala actuación del colegiado ya que “los dos goles del Ejido se debieron a dos errores arbitrales” que se produjeron “las dos únicas veces que consiguieron acercarse a nuestro área”.. Así, según explicó Cabezas, el primer gol de los locales estuvo precedido por una falta a Víctor que no se tuvo en cuenta

y, el segundo, se marcó en un córner “que no había sido tal”. A pesar de todo, Cabezas destacó el trabajo y el esfuerzo realizado por toda la defensa rojiblanca, así como el “descomunal partido” que hicieron Soto y Viti y la buena actuación de Enrique, “que en la primera parte puso en jaque a la defensa del Ejido”.

PRÓXIMA JORNADA Esta semana no habrá jornada en Primera Regional Aficionado, siendo el próximo partido de los medinenses el día 22, cuando se enfrentarán al Betis en el campo Finca Canterac. Para este partido, la Gimnástica podría contar con

2 0

C.D. Ejido: Nacho, Óscar, Marcos, Prieto, Cansa, Urbano, Jorge, Bili, Toño, Pelanas y Germán. Suplentes: Rafa, Machín, Suárez, Borja y Guti. Gimnástica Medinense: Borja, Manu, Pablo, Viti, Soto, Jairo, Herrero, Juancar, Enrique, Use y Exqui. Suplentes: Domin, Aser, Rodri y Javi.

Arbitro: Valdés Varela.

Asistentes: Molinero García y Álvarez Balado.

Goles: 1-0, minuto 42, Toño; 2-0, min. 82 , Prieto.

Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Use, en los minutos 21 y 22, y Manu, en el 22. Por parte del Ejido vieron la tarjeta amarilla Jorge, en el minuto 40; Cansa, en el 56; y Marcos, en el 75.

Tarjetas rojas: Use, de la Gimnástica, fue expulsado por acumulación de amarillas en el minuto 22.

bajas importantes ya que ahora mismo se encuentran lesionados Use, Enrique, Raúl, Castaño, Víctor y Botones, mientras que Rodri y Herrero están aún recuperándose de lesiones anteriores.

Un momento del encuentro Ejido-Gimnástica / Foto J. Salamanqués

Hockey

Los alevines del CPHLM vencen en casa al Aranda y La Cistérniga Los medinenses se colocan en el tercer puesto de la clasificación de la Liga Regional

E. G.

El equipo alevín del Club de Patinaje y Hockey en Línea Medina del Campo (CPHLM) disputó el sábado en la villa los dos partidos de la Tercera Sede de la Liga Regional, en los que se impusieron a los clubes de Aranda y La Cistérniga; victorias gracias a las cuales los medinenses han subido dos puestos en la clasificación, situándose en el tercer lugar. En el primero de los encuentros disputados, el CPHLM se enfrentó al CHL Aranda, al que ganó con un resultado de 4-2. El equipo visitante fue quien inauguró el marcador sólo un minuto después del inicio del partido, consiguiendo empatar los medinenses, tras una primera parte de presión continua a los arandinos, minutos antes del descanso. Y de nuevo, en la segunda parte, los primeros en marcar fueron los visitantes, pero los medinenses, desplegando un buen juego en equipo, lograron volver a empatar seis minutos antes del final, haciéndose entonces con el partido y anotando dos goles más. Al contrario que en el anterior, en el segundo partido, en el que se enfrentaron al CH Cistérniga, fueron los medinenses quienes se adelantaron en el marcador en el primer minuto, manteniendo la ventaja hasta el descanso, al que se marcharon con un resultado de 3-2. En el segundo tiempo, los visitantes comenzaron marcando y, cinco minutos después de empatar se ponían por delante con un 3-4 que cambiaría cinco minutos antes del final cuando, en sólo dos minutos, los del CPHLM marcaron dos goles que les dieron la victoria.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

DEPORTES Natación

Los alevines del C.D. Natación Medinense disputaron dos nuevas jornadas de los Campeonatos Escolares Provinciales La nadadora Elsa Cuadrado consiguió tres medallas E. G.

La piscina vallisoletana de Huerta del Rey acogió el pasado fin de semana la 3ª y la 4ª jornada de los Campeonatos Escolares Provinciales, en categoría alevín, en la que la nadadora del C.D. Natación Medinense, Elsa Cuadrado se hizo con tres medallas: dos de plata, en 100 y 200 metros Braza, y una de bronce, en los 200 Estilos, además un cuarto puesto en 400 Estilos. Además de Elsa Cuadrado, participaron otros ocho integrantes del club medinense: Elisa

Cerezo compitió en las pruebas de 200 Libres, 200 Estilos, 100 Libres y 400 Estilos, concluyendo en quinta, octava, sexta y octava posición, respectivamente; Víctor Manuel Fernández acabó quinto en los 100 Mariposa y en los 200 Espalda, séptimo en los 400 Libres y cuarto en los 200 Mariposa; y Esther Alonso consiguió el sexto lugar en 100 Braza, el décimo tercero en 200 Estilos, el undécimo en 200 Braza y el décimo séptimo en 100 Libres. Por su parte, Isaac Gil fue sexto en 100 Mariposa, octavo en 200 Espalda, duodécimo en 400

Libres y sexto en 200 Mariposa; Iván Puche concluyó séptimo en 100 Mariposa, sexto en 200 Espalda, noveno en 400 Libres y quinto en 100 Espalda; y Miriam García terminó en octava posición en 100 Braza, décimo cuarta en 200 Estilos, séptima en 200 Braza y décimo cuarta en 100 Libres. En cuanto a Lucía Criado del Rey, ésta nadó las pruebas de 100 Braza y 100 Libres, acabando en el duodécimo y el décimo noveno puesto, respectivamente; mientras que Alberto Rodríguez acabó cuarto en 100 y 200

Espalda. En cuanto a los equipos de relevos, el masculino, que nadó la prueba de 4x100 Estilos, logró

la medalla de plata y el femenino, en 4x200 Libres, la de bronce.

Dardos

Categorías Inferiores de la Gimnástica

Óscar Delgado logra un nuevo trofeo en Salamanca

Seis equipos de la Medinense ganan sus encuentros del fin de semana

Redacción

E. G.

El medinense Óscar Delgado, jugador del equipo Pink-J.C. Medel, consiguió el pasado fin de semana, por segunda vez consecutiva, un nuevo trofeo en Salamanca, en concreto, en la competición que se celebró en el Café Guzsan y que contó con la participación de 43 jugadores, entre los que se encontraban los mejores darderos de las provincias de Valladolid y Salamanca. Para lograr esta nueva victoria, Delgado tuvo que imponerse al vallisoletano Javi Castro (2º) y al salmantino Iván Morales (3º). Además, el resto de los integrantes del Pink-J.C. Medel también realizaron una buena actuación: J. García Toquero se hizo con el 5º puesto y Domi Delgado, con el 7º. Por otra parte, este fin de semana finalizan las ligas locales y provinciales en las que los equipos de los diferentes locales darderos de la villa se juegan una plaza en el Nacional, que se celebrará en mayo en Peñíscola. En la Liga Nacional, el equipo Pink-J.C. Medel remonta posiciones y buscan, al menos, conseguir finalizar en 4ª posición para poder disputar los play off por el título al final de la liga.

Los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense concluyeron la última jornada con seis victorias y cuatro derrotas. El equipo juvenil consiguió imponerse en el partido que disputó contra el Unión Delicias, por 3-7; el alevín A ganó, por 3-6, a La Flecha; y el alevín B venció en el partido contra el Aleste, por 2-7. Además, el equipo benjamín B ganó por goleada al Atlético de Laguna (0-7) y los dos conjuntos prebenjamines sumaron nuevas victorias: el A en su partido contra el Villa de Simancas (1-0) y el B contra el Arroyo Pisuerga C (60). En cuanto a las derrotas, el equipo cadete cayó ante el Parquesol B, por 5-0; el infantil ante el Laguna B, por 5-1; el benjamín A ante el Arroyo Pisuerga, por 7-1; y el benjamín C ante el Cigales B, por 3-4.

Delgado tras el campeonato salmantino.

NUEVA EDICIÓN DE LA “LIGA DE PELO” El bar Pink organiza, un año más, la “Liga de pelo”, en la que 16 jugadores de la villa lucharán, hasta el próximo mes de septiembre, por las cuatro plazas que hay en juego para el ProMundial de Ávila, que tendrá lugar en octubre y del que saldrá el representante español que viajará hasta Londres para competir en el campeonato de dardos más prestigioso del planeta.

Los juveniles se impusieron al Unión Delicias / Fotos J. Salamanqués.

PRÓXIMA JORNADA Este fin de semana estaban previstos partidos de todos los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense, pero la Federación de Castilla y León de Fútbol, tras la reunión de su Junta Directiva y la Comisión delegada de la Asamblea General, acordó “la paralización de toda las competiciones organizadas por sí o por encomienda de la Real Federación Española de Fútbol, que se tendrían que celebrar el próximo fin de semana, 14 y 15 de febrero”; suspensión realizada, entre otros motivos, como protesta por “el estudio realizado

El equipo benjamín B goleó al Atlético de Laguna.

por el Consejo Superior de Deportes y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en virtud de la Disposición Adicional 16º, de la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores, sobre la relación jurídica y encuadramiento de la actividad desarrollada por los clubes y entidades deportivas del fútbol base y aficionado, que obligan a la contratación laboral y cotización al

Régimen General de la Seguridad Social de todas las personas relacionadas con la actividad de los clubes, así como la aplicación de modificación introducida en la Ley del Impuesto de Sociedades, que afecta a las entidades sin ánimo de lucro” y que podría provocar, según la FCYLF, a la desaparición de muchos clubes de fútbol no profesional.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

DEPORTES Redacción

Un total de cinco victorias fueron las conseguidas por los equipos del C.D Sarabris de baloncesto durante los encuentros jugados el pasado fin de semana. El Disco Bar La Luna, senior masculino de Primera División, consiguió imponerse al Zaratán Contiendas por 8173. Antes de empezar el partido se intuía que La Luna tenía la empresa más difícil de todas, que era ganar al campeón de la temporada pasada y a uno de los grandes favoritos en ésta, con toda su plantilla al completo, mientras que los de Manuel Nieto acudían tan sólo con siete efectivos y muy mermados por las bajas de hombres importantes. Para los medinenses era todo o nada, es decir jugar la fase por evitar el descenso o jugar la fase por conseguir el título y ascenso. El partido comenzó con dos equipos muy igualados y dominando el marcador los medinenses, eso sí sin lograr diferencias muy grandes y sufriendo mucho en el rebote defensivo. Pero aún así llegaron al descanso con 4 puntos a favor 38-34. El tercer cuarto fue el más

Baloncesto

Cinco victorias este fin de semana para los equipos del Sarabris sufrido para los medinenses: el rebote se seguía sin dominar y los vallisoletanos salieron más agresivos en defensa logrando ponerse por primera vez por delante en el electrónico 45-47, pero entonces surgió la calidad de Rubén Cuadrado que realizó un partidazo con 27 puntos para volver a nivelar el partido y acabar el tercer cuarto con empate a 57. En el cuarto definitivo Víctor Robles se hizo dueño de la zona medinense y reboteando, robando e imponiéndose para que Carni, Rubén y Juan Ra lograran anotar una y otra vez. El ritmo y la serenidad la ponía Luis Carlos y Rodrigo, mientras Quique Montes dominaba el rebote. Al final un resultado de 81-73 gracias al que el Disco Bar La Luna luchará con los mejores en la segunda fase. Por su parte, el Sarabris júnior masculino venció al Lourdes (60-44), en un partido serio en el que los medinenses

Participantes de Trimedca en el Duatlón de Moraleja de Coca.

Duatlón

Trimedca comienza la temporada con un undécimo puesto en el Duatlón de Moraleja de Coca Acudieron tres integrantes del club medinense

E. G.

Tres integrantes del Club Deportivo Triatlón Medina del Campo (Trimedca) iniciaron el domingo la temporada participando en el Duatlón de la localidad segoviana de Moraleja de Coca consiguiendo, en la clasificación por equipos, un undécimo puesto. Diego Salgado, Alberto Serrano y Manuel Sánchez fue-

ron los medinenses que disputaron esta carrera en la que debieron completar cinco kilómetros corriendo, veinte en bicicleta y otros dos y medio corriendo. En cuanto a los resultados individuales, Salgado concluyó en el puesto 29; Serrano, que competía por primera vez en este tipo de carrera, en el 95; y Sánchez, que a pesar de sufrir una pájara luchó por completar el duatlón, en el 103.

impusieron su mayor calidad en ataque y su velocidad, ante un rival más nutrido de jugadores grandes. Pero los visitantes no lograron penetrar la zona planteada por el entrenador medinense, lo que aprovecharon los azules para realizar rápidos contraataques y llevarse una nueva victoria. El equipo júnior femenino del Sarabris también consiguió la victoria, imponiéndose al Contiendas por 26-40. Las chicas de Sonia y Natalia se presentaban en la cancha del último clasificado con confianza de sacar algo positivo, pero las locales no lo pusieron fácil con una zona muy cerrada. Las medinenses, a base de triples y contraataques, lograron una cómoda victoria por 14 puntos de diferencia. El Sarabris cadete femenino, por su parte, ganó al Agustinas (42-45), en un partido extraño en el que las medinenses, en la primera parte, sacaron del cam-

po a su rival y se fueron al descanso con 20 puntos de ventaja. Pero en la segunda parte las vallisoletanas lograban acercarse en el marcador, más por demérito de las medinenses, muy confiadas tras lo sucedido en la primera mitad, que por el buen juego desplegado. A falta de 40 segundos lograron empatar el partido, pero esta vez sí las medinenses, con un robo de balón y un tiro libre anotado, lograron una sufrida victoria. La última de las victorias es la del equipo infantil femenino, que se impuso al Apostolado (47-6) en un partido muy duro pero muy bien defendido por las chicas de Angy y Álvaro. Y eso que el equipo rival disponía de dos jugadoras de nivel, pero las medinenses, conscientes de ello, supieron en todo momento defender y llevarse una cómoda victoria. En el capítulo de derrotas, el equipo senior masculino de Segunda División, La Viña de

Rueda, cayó ante el San Agustín, por 39-43. Al contrario que los de primera, el equipo de Josillo tendrá que jugar la fase por la permanencia en Segunda División. El equipo medinense comenzó muy frío el partido y lo aprovechó San Agustín para sacar una renta que a la postre se hizo muy difícil de remontar y eso que en la segunda parte la casta la puso el equipo de Josillo, pero no fue suficiente para llevarse la victoria. Por su parte, el Bar Castellano Sarabris, cadete masculino, se enfrentaba al Maristas, perdiendo por 46-44. Fue un partido muy trabajado por los medinenses que no tuvieron su recompensa final. Y es que los de Maristas son un equipo con gran potencial físico. A falta de 4 segundos para el final y con 3 puntos de desventaja, el medinense Nico logró un triple que forzaba la prórroga, pero en el siguiente ataque los vallisoletanos lograron ganar el partido. Por último, el Sarabris infantil masculino cayó ante el Adarsa Ponce (83-43). A pesar de lo que pueda verse en el marcador, los medinenses realizaron muy buen partido ante un rival de primer orden.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

DEPORTES Atletismo

Adrián Francisco, Campeón de Castilla y León de Cross por Clubes Por otra parte, Ignacio Galicia ha conseguido la marca mínima para competir en triple salto en el Campeonato de España Redacción

El circuito de la Cañada R e a l d e Va l l a d o l i d f u e e l e s c e na rio , e l d o m i n g o , d e l Campeonato Regional de Cross y, a su vez, Cross de Valladolid, en el que participaron dieciséis atletas de las categorías menores del C.A. Castillo de la Mota Petromas, consiguiendo el título de Campeón Regional por Clubes, con el Vino de Toro, Adrián Francisco. El atleta medinense acabó en novena posición la carrera y, a pesar de estar en su primer año en la categoría, se m a n t u vo e n e l g r u p o h a s t a los momentos finales. Compitió encuadrado en el c l u b Vi n o d e To r o , a l q u e están afiliados los medinenses y fueron campeones regionales, obteniendo plaza directa para participar en el Campeonato de España de Clubs. En cuanto al resto de medinenses, su actuación fue discreta, ya que a título individual ninguno logró subir al podio.

El otro medinense que participó en la categoría juvenil, Daniel Martín, finalizó en posiciones más retrasadas que Francisco. En categoría alevín masculino, compitieron Francisco Martín, que finalizó el 21º y Alejandro Becerra que acabó más retrasado. En chicas, Celia Plaza fue 38ª, seguida de cerca por su compañera Sandra Salamanqués. En categoría infantil, buena carrera de Pablo Robledo, que finalizó 12º, quedando por detrás Rubén López, mientras que Salah Saidi tuvo que abandonar por problemas respiratorios. En chicas, la mejor clasificada del Castillo de la Mota fue Alba Fernández, en la posición 28ª, participando también Elsa Gail y Leticia González. En categoría cadete masculino Andrés Plaza terminó en la posición 45º y en femenino Houda Kadam realizó una buena carrera perdiendo fuerza al final y acabando en 13ª posición, mientras que su compañera María Martín quedó más descolgada.

Por último, en categoría júnior compitió Santos Francisco Santa Elena que, también en una buena carrera, consiguió mantenerse en el grupo de cabeza hasta el desenlace de la prueba, finalizando 14º. También compitió encuadrado en el club vino de toro y obtuvieron plaza para el campeonato de España de Cross por club al finalizar en 5º posición.

CAMPEONATO DE CASTILLA LEÓN ABSOLUTO

Y

Por otra parte, el sábado tuvo lugar en Valladolid el Campeonato de Castilla y León absoluto de atletismo en pista cubierta, y allí compitieron el atleta júnior Ignacio Rodríguez Galicia, que en la prueba de triple salto finalizó 4º con una gran marca que es mínima para poder participar en el Campeonato de España individual, y el promesa Diego Martín, que realizó una buena marca en la prueba de 60 metros lisos a pesar de casi no h a b e r e n tre n a d o e n to d a la semana por la gripe.

PRÓXIMAS

Adrián Francisco.

COMPETICIONES

Ignacio Galicia.

El próximo fin de semana tendrá lugar en Peñafie l la s e m i fi n a l d e A t l e t i s m o Divertido, organizado por la

Diputación Provincial, a la que se desplazaran los más pequeños del club medinense.

Pádel

El equipo Medina Pink Alegría vence al Alejop San Isidro Aunque la pasada jornada debían jugar en Medina, debido a la nieve que había en las pistas locales los equipos se desplazaron a las pistas cubiertas de Arévalo E. G.

El equipo Medina Pink Alegría del club de pádel medinense logró la victoria el pasado fin de semana en su enfrentamiento con el Alejop San Isidro, al ganar los cuatro encuentros que, aunque previstos para disputarse en Medina del Campo, debido a la nieve que había en las pistas, tuvieron que jugarse

en las instalaciones cubiertas de Arévalo. Esta victoria medinense fue posible gracias a las actuación de las cuatro parejas que jugaron en esta jornada: las formadas por Javier Escribano y Francisco Javier González, que vencieron por 6-1 y 6-0; David Calabrés y Juan Millán, que ganaron por 6-2 y 6-3; Daniel

Delgado y Daniel Villanueva, por 6-0 y 6-3; e Iván Rodríguez y Jorge Modroño, que se impusieron a sus rivales por 6-1 y 60. Gracias a esta nueva victoria de los medinenses, el equipo Medina Pink Alegría ha ascendido un puesto en la clasificación, colocándose en cuarta posición. Equipo Medina Pink Alegría.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

DEPORTES

Tercera División Nacional - Grupo 9 Benavente

2

Salamanca 0

J. Círculo

4

Cabezón

Bembibre

6

T. Columnas 1

Loyu 2000

7

T. Galván

U. Arroyo El Espinar

Sábado 31 de enero de 2015

EQUIPO

J.

G.

E.

P.

F.

C.

Ptos.

1. Benavente

14

12

1

1

79

30

37

5

2. U. Arroyo

13

10

0

3

85

52

30

14 La Bañeza

7

3. A. Guijuelo

13

10

0

3

64

48

30

6

2

4. J. Círculo

14

8

3

3

55

39

27

5. Salamanca

14

7

2

5

65

43

23

6. Bembibre

14

6

2

6

69

57

20

7. Loyu 2000

14

6

2

6

62

63

20

Cabezón - Salamanca

8. Cabezón

14

5

2

7

59

66

17

T. Columnas - J. Círculo

9. San José

14

5

2

7

65

75

17

T. Galván - Atco. Bembibre

10. La Bañeza

14

4

2

8

56

87

14

La Bañeza - Alhambra Guijuelo

11. El Espinar

14

3

2

9

54

81

11

12. T. Columnas 14

3

0

11

36

76

9

13. T. Galván

1

2

11

40

72

5

2

San José

Descansó: Alhambra Guijuelo

Próxima jornada

San José - Unión Arroyo El Espinar - Atco. Benavente

14

7 5

Árbitros: Sergio Rodríguez y Sergio Moreno.

Goles: 1-0, min.9, Senovilla; 1-1, min. 10, Ricardo; 2-1, min 15, García; 3-1, min. 24, Jairo; 3-2, min.26, Nacho; 33, min 29, Miguel; 4-3, min. 32, Juancar; 5-3, min.34, Caballero; 6-3, min. 37, Senovilla; 6-4, min. 38, y 7-4, min. 39, Senovilla; 7-5, min. 39, Dani.

Amonestaciones: Mostraron tarjeta amarilla a Juanjo, Caballero, Juanjo, Jairo y Senovilla por el Loyu 2000; y a Ricardo, Toral, Miguel, Mario y Javier por el Tierno Galván.

Fútbol Sala

El Loyu 2000 suma una nueva victoria tras su partido con el Tierno Galván Los medinenses se impusieron con un resultado de 7-5

El Loyu 2000, equipo aficionado del Club Deportivo Medinense de fútbol sala de Tercera División Nacional, sumó el pasado fin de semana una nueva victoria al conseguir imponerse, por 7-5, al C.D. Tierno Galván, en un encuentro disputado en el pabellón Pablo Cáceres de la villa. En el primer tie mp o e l Loyu se encontró un tanto atenazado por la presión en la salida del balón del conjunto vallisoletano, pero a pesar de ello, en el minuto 9, inauguró e l marcador por me d io d e

Senovilla. La respuesta del Tierno no tardaría en llegar y, con un toma y daca entre ambos equipos, se llegó al descanso con una ventaja de un gol a favor del conjunto morado. En la segunda parte el juego comenzó más alegre. De esta manera, en el minuto 24, Jairo lograba poner a los locales con dos goles de ventaja en el marcador y dar cierta tranquilidad a su equipo, pero esto duró poco porque el Tierno de nuevo acortaba distancias, hasta el punto de que, en el minuto 29, Miguel ponía la igualada en el marcador a tres tantos.

A partir de aquí el Loyu 2000 puso una marcha más al encuentro y comenzó a distanciarse en el marcador hasta llegar a los últimos 5 minutos con una ventaja de tres goles para acabar, finalmente con un resultado de 7-5. Este fin de semana, el conjunto medinenses descansará.

RESTO DE

C.D. Tierno Galván: Rubén, Mario, Miguel, Garri, Javier, Nacho,Toral, Dani, Adri y Pablo.

Cadetes y alevines del Club Deportivo Medinense, vencedores de la última jornada El partido del infantil A quedó aplazado mientras que los equipos infantil B y benjamín empataron E. G.

Descansa: Loyu 2000

Redacción

C.D. Medinense Loyu 2000: Bombe, Juanjo, Juancar, Saúl, Garci, Caballero, Jairo, Senovilla, Berrocal, Cristian y Viruta.

Deporte / Fútbol Base

EQUIPOS

En cuanto a los resultados obtenidos por el resto de equipos del CDM en la pasada jornada, el juvenil, Hotel San Roque, consiguió vencer al San José (3-7). Tras un primer tiempo muy flojo de los hote-

Incidencias: Partido correspondiente a la décimo quinta jornada del Grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.

leros y llegar al descanso con un 3-2 en contra, los medinenses remontaron y lograron tres puntos muy merecidos. Por su parte, el equipo cadete, Clínica Dental Moyano, empató a seis con el Niara, mientras que los infantiles del Hamburguesería Herman vencían al Niara (3-4) y los del Nogos Cocinas caían ante el TIerno Galván B (2-8). Respecto al equipo femenino, el Pink Alegría, éste ganó con tres goles de ventaja al Galileo, imponiéndose por 1-4.

Los equipos cadete y alevín de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) se alzaron con la victoria el pasado fin de semana en los encuentros que ambos disputaron. En primer lugar, el equipo cadete se enfrentó al Atlético Pincia, logrando ganar con un resultado de 2-4, mientras que el alevín, que jugó contra el Arroyo Pisuerga B, consiguió la victoria con un 6-1 en el marcador. El resto de resultados fueron dos empates: el equipo infantil B empató a 3 con el Pegaso B y el benjamín, a 2, con el Tudela. En cuanto al encuentro que el equipo infantil A debía jugar en instalaciones medinenses contra el Parquesol, éste fue aplazado.

PROXIMA JORNADA Respecto a los encuentros que debían jugarse este fin de semana, los mismos han sido “paralizados” por la Federación de Castilla y León de Fútbol como forma de protesta ante las nuevas condiciones que pretenden imponerse al fútbol base, entre las que está la obligación de contratación y cotización de todas aquellas personas que desarrollen alguna labor dentro de los clubes aficionados.

XXVIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Grupo B

Grupo A B.CAPRI FRUTERIA I y L BRANAVA B.CHIRINGUITO B.JULIO HNOS NEGRETE B SITO AUTOESCUELA L SIDRERI PRINCE ARCAS Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. B.CHIRINGUITO B.JULIO 3. HNOS NEGRETE B SITO 4. EL CALLEJON 5. B.CAPRI FRUTERIA I y L 6. B. LUCIO B.LA CLAVE 7. BRANAVA 8. BOULEVARD MOHINO 9. BAMBU BERETTA 10. BURGUER COMIC 11. AUTOESCUELA L 12. SIDRERIA PRINCE ARCAS

3 3 3 4 0 0 J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

BURGUER COMIC BAMBU BERETTA BOULEVARD MOHINO EL CALLEJON B. LUCIO B.LA CLAVE GRUPO VALCARCE G 3 3 3 2 2 2 1 1 0 0 0 0

E 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0

P 0 0 0 1 1 1 1 2 2 3 3 3

GF 11 13 11 10 11 7 7 4 8 5 4 4

1 3 1 1 1 1 GC Puntos 0 9 7 9 4 9 8 6 6 6 9 6 9 4 6 3 15 1 12 0 7 0 12 0

BAR MAYORAL MEDIFONCAL VIEJO POP B BOCATA PELUQUERIA ANA LOYU 2000 LOS ANGELES MRM VEI Nombre Equipo 1. J.ANTORAZ PINK ALEGRIA 2. VIEJO POP B BOCATA 3. LOYU 2000 4. MEDIFONCAL 5. BAR MAYORAL ALEGRIA 6. PELUQUERIA ANA 7. BAR FAISAN 8. TALLERES DOFISA LA SAL 9. LOS ANGELES MRM VEI 10. BAR PICHI HORCAJO 11. DISCO BAR BAMBU 12. CALCE TEAM

5 1 5 2 3 1 J 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Próxima Jornada Grupo A

CALCE TEAM BAR FAISAN DISCO BAR BAMBU TALLERES DOFISA LA BAR PICHI HORCAJO J.ANTORAZ PINK G 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 0

E 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

P 0 0 0 1 1 2 2 2 2 2 2 3

GF 12 11 13 9 8 5 4 5 5 5 5 6

3 2 2 3 0 3 GC Puntos 2 9 4 9 3 9 6 4 10 4 6 3 6 3 7 3 8 3 9 3 13 3 14 0

Equipos

Campo

Fecha

Hora

B Lucio B La Clave - Negrete B Sito

P. P. Cáceres

15 feb

16.00

Sidre Princa L Arcas - Autoescuela L P. P. Cáceres

15 feb

12.00

El Callejón - B Chiringuito B Julio

P. P. Cáceres

15 feb

11.00

Boule Mohino - B Capri Frutería I y L P. P. Cáceres

15 feb

18.00

Burguer Comic - Branava

P. P. Cáceres

15 feb

19.00

Grupo Valcarce - Bambu Beretta

P. P. Cáceres

15 feb

17.00

Próxima Jornada Grupo B Equipos

Campo

Fecha

Hora

Bar Pichi Horcajo - Peluquería Ana

P. Barrientos

15 feb

18.00

Los Ángele MRM - Loyu 2000

P. Barrientos

15 feb

19.00

T Dofisa La Sal - Viejo Pop B Bocata P. Barrientos

14 feb

17.00

Disco B Bambu - Medifoncal

P. Barrientos

14 feb

16.00

Bar Faisán - Bar Mayoral

P. Barrientos

14 feb

19.00

J Antoraz Pink Alegría - Calce Team

P. Barrientos

14 feb

18.00


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Motor ◗ Nueva versión

❚ Salón de Ginebra

El Golf Variant se convierte ahora en Gran Turismo Diésel

Kia rediseña el Picanto, que se completa con equipamientos premium

Contará con el motor TDI de 184 caballos y otros elementos en el exterior y en el interior especiales de los GTD, como los parachoques o las luces traseras Volkswagen estrena por primera vez las siglas GTD, Gran Turismo Diésel, en el Golf Variant, que, al igual que el Golf GTD, equipa el motor TDI de 184 caballos. La presentación oficial del modelo se realizará en el Salón del Automóvil de Ginebra y las primeras unidades llegarán a España en el mes de marzo. Sus características, según la compañía, serán la deportividad, la eficiencia y la versatilidad. El motor antes mencionado acelera hasta los 100 kilómetros por hora en sólo 7,9 segundos, con unas más que buenas cifras de consumo, gastando 4,4 litros de combustible cada 100 kilómetros. Tambén incorpora detalles en el exterior, donde se han ubicado los parachoques especiales GTD, el ensanchamiento de las aletas y la parrilla del radiador en forma de panal. Además, el Golf Variant GTD incluye luces trase-

ras oscurecidas y taloneras deportivas, complementadas con llantas de 17 pulgadas, barras longitudinales cromadas en el techo y tubo de escape doble cromado. En el interior, se podrán ver

los asientos deportivos en tela Clark, los umbrales de las puertas iluminados, techo negro y los acabados en negro de los pilares. Otros detalles son el volante multifunción con acabado en aluminio y el pomo del cambio de

marchas diseñado como si fuera una pelota de golf. De manera opcional, se podrán montar llantas de aleación Nogaro de 18 pulgadas y tapizado de los asientos en Alcántara o cuero Vienna.

DTEC de 1.6 litros, cuatro cilindros y 160 CV, que pertenece a la serie Earth Dreams Technology de Honda y estará disponible para las versiones del CR-V con tracción a las

cuatro ruedas. Además, el nuevo modelo ofrece actualmente una de las mejores relaciones entre potencia y emisiones del mercado, señalaron los fabricantes.

◗ Uno de los SUV más populares

La cuarta generación del Honda CR-V llega con mejoras en la motorización Además, transmisión de nueve velocidades, nueva suspensión y sistemas de infoentretenimiento El Honda CR-V, uno de los SUV compactos más populares en todo el mundo, estrena ahora su cuarta generación, que llega, como anuncian desde la marca, con un amplio conjunto de mejoras. Entre los aspectos destacados del modelo CR-V 2015, se incluyen un nuevo motor diésel y una nueva transmisión auto-

mática de nueve velocidades, innovadoras tecnologías de seguridad, un sistema de infoentretenimiento y conectividad completamente nuevo, así como una suspensión mejorada y medidas optimizadas para reducir el ruido, la vibración y la rumorosidad (NVH), que mejoran su confort y su manejo. El nuevo motor diésel i-

Nuevos paragolpes, parrilla y llantas en el exterior y salidas de ventilación y tecnología en el interior Otra de las novedades del Salón de Ginebra será el nuevo rediseño que Kia ha aportado al Picanto, una serie de mejoras visuales y dinámicas que buscarán mantener su competitividad en el sector. Algunos de los puntos destacados, en el exterior, serán los paragolpes delantero y trasero, renovados, así como la característica parrilla “tiger-nose” de Kia. Este nuevo modelo incorpora una nueva llanta de aleación de 14 pulgadas y un pack sport opcional que hace destacar al Kia Picanto como uno de los vehículos del segmento A con una apariencia más atractiva, tanto en la versión de tres como de cinco puertas. En el interior, está ahora equipado con unas molduras cromadas alrededor del panel de instrumentos y de las salidas de ventilación, que combinados con la nueva configuración del sistema de audio le otorga una imagen de vehículo de gama más alta. También habrá dispositivos premium opcionales, como el sistema de navegación táctil con cámara de asistencia al estacionamiento y una gran pantalla de 7 pulgadas. También de manera opcional, se podrá equipar el Pack Sporty, que combina cuero sintético negro y tejido en tonalidad rojiza, mientras que los paneles de las puertas están provistos de un acabado brillante. El otro pack, Trendy, se caracteriza por el cuero sintético y el tejido en tonalidad negra con costuras amarillas en los asientos, así como por un amarillo brillante en el salpicadero.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Salud ◗ La utilización de estos medicamentos se ha triplicado en 10 años

El aumento de la automedicación de antidepresivos pone en riesgo a los pacientes Han aumentado las indicaciones, no sólo en las depresiones y en los trastornos de ansiedad, sino también en otras dolencias como el dolor y los trastornos de personalidad Según los datos publicados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la utilización de medicamentos antidepresivos en España se ha triplicado en 10 años. “Este incremento se debe a una mayor incidencia de trastornos del estado de ánimo, pero también es debido a un aumento considerable de la extensión de las indicaciones terapéuticas autorizadas para estos medicamentos”, según afirma el doctor José Antonio López, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). Y es que, según el doctor López, “han aumentado las indicaciones, no sólo con respecto a las depresiones y a los trastornos de ansiedad que se tratan con antidepresivos, sino también en otras dolencias como el dolor y los trastornos de personalidad”. En este sentido, asegura este experto, “sin lugar a dudas, el uso de antidepresivos se ha disparado debido al autoconsumo,

siendo a causa principalmente de tres factores: existe una cierta facilidad de comprar fármacos sin recetas en la farmacia; la idiosincrasia española, ya que en otros países no se practica la automedicación sin consultar a un profesional y, por último, la facilidad del acceso a los medicamentos”. Un ejemplo de esta facilidad es Internet, considerado por muchos expertos hoy en día como un gran supermercado de fármacos. “Éste es un gran problema para el paciente, ya que es cierto que Internet se ha convertido en una herramienta que facilita que cualquier persona pueda conseguir un fármaco en cuestión de minutos, siendo a su vez peligroso por dos factores: tanto por el hecho de autoconsumir fármacos como los antidepresivos (múltiples efectos secundarios y necesidad de monitorización por un especialista) como también por las consecuencias de abandonar el tratamiento antes de tiempo si éste

no tiene el seguimiento médico necesario por un profesional”.

¿SE RELACIONAN EL FRÍO Y LA DEPRESIÓN? En invierno, más allá del aumento de la incidencia de los trastornos depresivos, se da un incremento de los mismos debido a factores como el frío y la escasez de luz. Según el doctor López, “las bajas temperaturas, así como la falta de luz pueden provocar que las personas con algún tipo de trastorno mental como depresión o ansiedad puedan sufrir de una recaída o que se acentúen sus episodios de crisis. Asimismo, también hay que prestar especial atención a otras estaciones como primavera y en verano donde hay un exceso de luz, lo que puede aumentar los trastornos de ansiedad. Y es que, debido a que la luz es una gran estimulante cerebral, al recibir más luz, estamos más alterados y, por tanto, más despiertos y revolucionados”.

◗ Según la OMS

Las enfermedades no transmisibles provocan16 millones de defunciones prematuras al año Se requieren urgentes medidas gubernamentales para alcanzar las metas mundiales fijadas con miras a reducir la carga de enfermedades no transmisibles (ENT) y prevenir los 16 millones de defunciones prematuras (antes de los 70 años) por cardiopatías y neumopatías, accidentes cerebrovasculares, cáncer y diabetes, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud. “La comunidad mundial tiene la oportunidad de cambiar el curso de la epidemia de ENT”, dice la Directora General de la OMS, Margaret Chan, que dio a conocer el informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014. “Con una pequeña inversión, los países pueden reducir extraordinariamente las tasas de morbilidad y mortalidad por ENT. En 2015, cada país debe fijar obje-

tivos nacionales y aplicar medidas eficaces en relación con los costos. Si no lo hacen, tarde o temprano se seguirán perdiendo millones de vidas”. El informe señala que la mayor parte de las defunciones prematuras por ENT son prevenibles. De los 38 millones de vidas perdidas en 2014 por ENT, 16 millones, o sea el 42%, fueron defunciones prematuras y evitables (un aumento respecto de los 14,6 millones de 2000). Transcurridos casi cinco años desde el inicio de los esfuerzos mundiales por reducir las defunciones prematuras debidas a ENT en un 25% para 2025, el informe ofrece una nueva perspectiva sobre importantes enseñanzas adquiridas. El número de defunciones por ENT se puede reducir significativamente mediante políticas

gubernamentales orientadas a restringir el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, las dietas malsanas y la inactividad física, y proporcionar cobertura sanitaria universal. Por ejemplo, en el Brasil, la tasa de mortalidad por ENT está disminuyendo un 1,8% por año, debido en parte a la ampliación de la atención primaria de salud. No obstante, el informe aboga por la adopción de más medidas para frenar la epidemia, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, en los que el número de defunciones por ENT está superando al de enfermedades infecciosas. Casi las tres cuartas partes de todas las defunciones por ENT (28 millones) y el 82% de los 16 millones de defunciones prematuras tienen lugar en países de ingresos bajos y medianos.

Estatinas vegetales contra el colesterol

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri En España, según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios, entre 2000 y 2012 el consumo de fármacos con estatinas aumentó en un 442%. Parece un crecimiento exagerado sobre todo si el uso de este recurso terapéutico no va antecedido por un cambio de hábitos dietéticos y de estilo de vida como da a entender un estudio reciente realizado por la OCU que muestra “que el 22% de los españoles consume o ha consumido estatinas u otros medicamentos para reducir el colesterol” y “que de los que siguieron un tratamiento para bajar el colesterol, el 41% se limitó exclusivamente a medicarse y solo un 2% optaron exclusivamente por adaptar su estilo de vida, practicar ejercicio físico o controlar su dieta”. El problema está en que estos fármacos tienen sus efectos secundarios. Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA) advierte en su web sobre los riesgos de las estatinas y lo resume como daño hepático (aunque poco frecuente), pérdida de la memoria, riesgo de diabetes y posibilidad de daño muscular. Como dice la doctora Amy G. Egan, M.PH., Directora Adjunta de seguridad de la División de Productos para el Metabolismo y la Endocrinología (DMEP) de la FDA, “el valor de las estatinas es indiscutible, pero se las debe tomar con cuidado y conociendo sus efectos secundarios.” Grasa en su justa medida Una dieta equilibrada, con pocas grasas animales, y rica en verduras y fibras solubles como las de los cereales integrales, el salvado de avena o las semillas de lino, así como la práctica de ejercicio regular, son las mejores medidas preventivas para mantener el colesterol a raya. Además, existen complementos dietéticos que se han mostrado muy útiles a la hora de bajar el colesterol malo (LDL) y subir el bueno (HDL) como son los ácidos grasos omega 3, los fitoesteroles y los últimos en

hacer su aparición, las monacolinas conocidas ya como ‘estatinas’ vegetales que se ofrecen como una excelente alternativa a las estatinas químicas y sin sus efectos secundarios. Alternativas naturales Las monacolinas de la levadura roja del arroz, más conocidas como estatinas vegetales, inhiben la producción interna de colesterol y favorecen su reducción en la sangre. Esto se debe a que actúan sobre algunas de las enzimas implicadas en su fabricación, como por ejemplo la monacolina K (lovastatina) que inhibe la enzima HMG-Coa reductasa, y al haber menos producción se reduce su transporte en sangre. Este tipo de levadura (Monascus purpureus) crece sobre el arroz común y se ha revelado como una de las mejores fuentes naturales de monacolinas, las estatinas vegetales. Su uso se ha extendido en todo el mundo y en mayo de 2012 el Boletín oficial de la Unión Europea incorpó alegaciones específicas de salud relativas a las monacolinas indicándose que la monacolina K de la levadura roja de arroz “contribuye a mantener los niveles normales de colesterol” si se toman 10 mg al día. Por ello ya hay en el mercado dietético español suplementos dietéticos que incorporan monacolinas de levadura roja de arroz combinadas con otros ingredientes como prebióticos y probióticos que además, al repoblar la flora intestinal, mejoran su absorción. Sin olvidar otros suplementos como los fitoesteroles, el omega 3DHA y las fibras solubles que junto con la dieta adecuada y el ejercicio, nos ayuden a mantener el colesterol a raya, evitando los efectos negativos que tienen los medicamentos con estatinas químicas. Merece la pena probar primero estas alternativas y dejar solo para casos extremos el uso de los fármacos.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Tecnología ◗ Ante el auge del mercado

Swatch presentará su smartwatch antes de verano Entre los pocos detalles que se conocen, el dispositivo podrá hacer llamadas, pagos móviles a través de Windows y Android y conectarse a Internet

El vino, marketing de seducción en San Valentín Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s

La marca suiza de relojes Swatch pondrá en el mercado un nuevo smartwatch, que estará disponible para el público en los próximos dos o tres meses. Sus competidores serán Apple, Microsoft o Samsung, poniendo sus puntos importantes en la experiencia de usuario y la autonomía del dispositivo. Entre las funciones que han podido avanzar desde la compañía suiza destacan que se incluirán llamadas, pagos móviles en tiendas como Migros y Coop, y aplicaciones que funcionarán con Windows y Android. El tamaño del reloj y su facilidad de uso son otros aspectos en los que Swatch va a poner especial cuidado, comentan los portales especializa-

dos. Además, el futuro reloj inteligente de Swatch se conectará a Internet “sin tener que cargar” la batería, según manifestaron los

directivos de la marca, que aunque hace tiempo eran reacios a fabricar un dispositivo inteligente, han sucumbido ante el auge y posibilidades de este mercado.

◗ Según un informe de Cisco

La conectividad móvil crecerá exponencialmente hasta 2019 Se espera que en cinco años en España haya 42 millones de usuarios conectados, y que todo el tráfico de datos irá por dispositivos inteligentes Un informe publicado por la multinacional Cisco, alerta sobre un crecimiento exponencial en el número de usuarios y tráfico móvil y dispositivos conectados de cara a los próximos años. La investigación parte de que en 2014 el 88 por ciento de todo el tráfico global de datos móviles fue procesado desde dispositivos con capacidades multimedia avanzadas y un mínimo de conectividad 3G. Este porcentaje, comentan, se disparará al 97 por ciento en los próximos 5 años, estima Cisco. En el caso concreto de España, el informe prevé que para ese año habrá 42 millones de usuarios conectados -el 88 por ciento de la población-, que el todo el trá-

fico de datos móviles será inteligente y que las redes 4G soportarán el 37,6 por ciento del tráfico.

En todo el mundo, habrá 5.200 millones de usuarios móviles, casi 1.000 millones más que en 2014, y el crecimiento lo liderará la región Asia Pacífico, que aumentará en 600 millones su población con dispositivos móviles inteligentes, hasta los 2.844 millones de usuarios en 2019. En otras regiones habrá también crecimiento, pero más leve. En el caso de Europa Occidental, la base de usuarios apenas sumará 15 millones de usuarios móviles. En cuanto a dispositivos conectados, Cisco estima que en 2019 habrá más de 11.000 millones de dispositivos móviles conectados, una media de 1,5 dispositivos per cápita.

El vino, que nos acompaña en la mayoría de los grandes momentos de la vida, y que se recrea con nosotros, incluso de manera habitual en días que pasan desapercibidos en nuestra memoria, sabe también como permanecer en el recuerdo de días inolvidables, incluso favorecer y fortalecer dicho recuerdo. Por eso, no debemos desperdiciar días señalados, como San Valentín, para escoger ese vino que pueda hacer de hoy uno de los mejores recuerdos de nuestra vida. Para elegir el mejor vino para este día tienes que tener en cuenta varios aspectos. Tendrás que conocer el paladar de tu acompañante, las circunstancias del ambiente que rodeará el momento de paladear el caldo y, cómo no, esas palabras que acompañarán esa cita especial de hoy. Compara pues el vino con esa anhelante compañía de hoy y ten en cuenta que el vino que bebes como agua, no será para degustar, eso es sólo una necesidad que calmas. Si es un vino que deseabas desde hace tiempo, que ha sabido envejecer en botella lentamente, tendrá un regusto preñado de memoria. El vino que es capaz de alcoholizarte, hidratando ese momento, te provocará desinhibirte. En cambio, ese otro vino que tomas cuando ya estás harto de todo y solo quieres beber algo que te provoque volver a estar sintonizado con el mundo, será más sereno y armonioso. Se puede hacer el amor al vino, utilizando bonitas y sutiles palabras que descubren hasta el más mínimo aroma y que sacian tu paladar de manera abrumadora. Puedes catarlo lentamente, mientras se pierde en cada rincón de tu boca, mirando su seductor color mientras te penetra. Aquellas personas que beben

vino como si fuera agua, sólo con la necesidad de saciarse fisiológicamente, no les proporciona el placer que el catador gourmet experimenta, ese placer que le hace soñar… Entonces, podemos preguntarnos ¿también se puede follar… o se hace el amor? Os propongo algunas recomendaciones con tema para el día de San Valentín. Porque, además de decírselo con flores… ¿por qué no lo haces también con vino? 1.Si buscas ese oscuro objeto de deseo… prueba el Violeta Alta (Alella). 2.Para un desayuno con diamantes, Juve & Camps Cinta Púrpura (Cava) o Taittinger Comtes Champagne (Champagne). 3.¿Te apetecen un buen par de… taninos? Pues, Aalto (Ribera del Duero). 4.Nuat (Pla del Bages) es el vino al desnudo. 5.¡Tócamela otra vez! Acústic (Montsant) o Vall-Llach (Priorat). 6.Like a virgin… con Can Feixes Blanc Sel·lecció (Penedès). 7.El pecado de la carne también se bebe: Legaris Reserva (Ribera del Duero). 8.Regala flores… ¡con vino! Gessamí (Penedès). 9.Para el desamor: La Malkerida (Utiel-Requena). 10.Si quieres que te quieran más, Más Amor (Terra Alta). El marketing seductor del vino, también es un aspecto elaborado cuidadosamente por sus productores. Para más información: MARKARTE marketing y comunicación Madrid: 913651915 Valladolid: 615691653


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

Sociedad ◗ Barómetro

Uno de cada tres españoles con pareja, no está satisfecho con sus relaciones sexuales ◗ Estudio El barómetro “Aquilea Vigor: la calidad sexual de las parejas en España” concluye que un de cada tres personas con pareja estable, no está del todo satisfecha con sus relaciones sexuales, una cifra que aumenta en el caso de los hombres, donde la proporción se sitúa en cuatro de cada diez. A menudo esta insatisfacción viene condicionada por la frecuencia de las relaciones, considerada baja o nula por tres de cada diez encuestados. La antigüedad en una pareja puede condicionar la frecuencia sexual y ello puede tener efectos negativos en la relación. El estrés, las preocupaciones, el cansancio, la convivencia, la rutina o la monotonía del día a día son algunos de los factores que también pueden provocar una disminución en la atención y capacidad de seducción al otro. Para combatirlo, la actividad sexual aumenta la vinculación con la pareja y mejora el nivel de autoestima. “Por eso es necesario potenciar la parte romántica y erótica de la relación y concederle un espacio horario, de motivación y pensamiento”, asegura la Dra. Francisca Molero Rodríguez, Co-directora del Institut de Sexologia de Barcelona y directora del Instituto Iberoamericano de Sexología, que ha participado en la elaboración del estudio. Los resultados de la investigación, presentada en el marco del día de San Valentín, muestran también que el 40 por ciento de los encuestados sí que ven en los días señalados una oportunidad que favorece la práctica sexual. La Doctora Molero explica que “planificar, recrear una situación o un ambiente, estimula el deseo y predispone a disfrutar más”.

Un 52% de los castellano leoneses realiza consumo crítico, descartando las marcas que no considera responsables

LAS RELACIONES SEXUALES, CLAVES EN LA PAREJA “El sexo es imprescindible en una relación”. Así lo valoran hasta el 90 por ciento de los encuestados en este estudio, pero en cambio, pese a ser de esta opinión, hasta un 30 por ciento de parejas estables aseguran que tienen relaciones sexuales con poca frecuencia, e incluso un 3 por ciento afirma que ya no tiene relaciones. En el sexo de pareja, no solo la frecuencia es importante sino también la calidad ya que puede repercutir en la relación de forma importante. Teniendo esto en cuenta, el 33 por ciento de los encuestadas reconoce que no está del todo satisfecho con sus relaciones. El 22 por ciento considera que no siempre se acaba de entender con su pareja a la hora de hacer el amor, y un 7 por ciento tiene la sensación de no ser capaz de satisfacer sexualmente a su pareja.

LOS PROBLEMAS SEXUALES: ¿TABÚ EN LA PAREJA? Un 85 por ciento de los encuestados cree que el deseo de su pareja no aumenta con el paso de los años, incluso que en la mayoría de los casos va disminuyendo. Son las mujeres las que reconocen haber perdido interés o deseo sexual en el 34 por cien-

to de los casos, y en consecuencia, los hombres los que se ven más afectados por la disminución del deseo de sus parejas. Pese a todo, poco menos de la mitad de los encuestados reconoce que no ha hablado de estas cuestiones con su pareja, aunque son las mujeres las que muestran mayor predisposición en este sentido. “A pesar de la información sexual disponible y la idea de que se puede hablar libremente, muchas personas todavía tienen dificultad para comentar sus problemas en las relaciones”, asegura la doctora Molero. Por otro lado, más de la mitad de los encuestados sí que recurriría a algún tipo de ayuda para aumentar su deseo sexual. Las más predispuestas a recurrir a terceros para poner solución a este problema son las mujeres de entre 30 y 40 años. Y son 7 de cada 10 los que recurrirían a un producto natural para ayudar a mejorar su vida sexual. “El deseo y la excitación son respuestas en las que intervienen múltiples factores: físicos, psicológicos y relacionales. Pero funciona recibir ayuda de un producto natural combinado con motivación y asesoramiento adecuado”, añade la doctora Molero.

Por quinto ano consecutivo, la Fundacion Adecco presenta el informe “El ciudadano y la RSE”, un analisis que ha dado voz a 1.000 ciudadanos mayores de edad. Nuevamente, este trabajo ha profundizado en el grado de conocimiento y penetracion del concepto de RSE entre los ciudadanos y, mas concretamente, entre los consumidores. Como novedad, este ano tambien se ha pedido a los encuestados que se autoevaluen en responsabilidad, pudiendo asi medir el grado de penetracion del concepto de “ciudadano responsable”. Las respuestas de los encuestados han permitido, ademas, evaluar a las empresas en el area de Sostenibilidad, identificando los sectores mas reputados, asi como los atributos que hacen a una compania merecedora de la calificacion de “responsable” en el imaginario social.

EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS INFLUYE EN EL CONSUMO

Un ano mas, los resultados de la encuesta arrojan que el concepto de Responsabilidad Social Corporativa, abreviado como RSE, RSC o RC, aun se presenta desconocido para la ciudadania. Asi, un 66% de los encuestados en Castilla Leon, admite no estar familiarizado con el termino ni conocer su significado, permaneciendo invariable la cifra con respecto al ano pasado.

A pesar de ello, se desprende de las respuestas que la RSE si anida en el corazon de los ciudadanos, sin ser conscientes de ello. Asi, un 52% se muestra selectivo a la hora de consumir, incorporando criterios de responsabilidad cuando se trata de adquirir productos y servicios. Por ejemplo, el respeto de la marca al entorno fisico o a los Derechos Humanos. Asimismo, un 20% nunca ha tenido en cuenta la variable responsabilidad en su consumo, pero preve hacerlo en un futuro proximo. Por el contario, un 28% continua sin considerar estos intangibles en su consumo, priorizando en otros aspectos como el precio del producto, la cercania del establecimiento, la comodidad, la eficiencia, etc. En cuanto a que exigen los ciudadanos a las empresas para catalogarlas como responsables, la encuesta les ha pedido que destaquen los 3 atributos que, a su juicio, son mas relevantes. El trio ganador lo han conformado la Etica (58%), la Transparencia (56%) y la Diversidad (45%), esta ultima referida a culturas corporativas en las que primen los procesos de seleccion por competencias: aquellos que no discriminan por factores como la edad, el sexo o el hecho de tener un certificado de discapacidad. En la cuarta posicion se ha situado el respeto y el servicio a la comunidad (32%), seguido de la busqueda del progreso (27%).

OPORTUNIDAD MU Y

SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m.

ECO NÓM ICA


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

PROGRAMACION Agenda

Video de la semana

Qué ver en Medina

Museo de las Ferias

SABADO 14 Y DOMINGO 15 DE FEBRERO

El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de febrero, un conjunto de seis ponderales de vasos anidados para el peso de oro y plata, que ha sido prestado para esta ocasión por la Fundación Eugenio Fontaneda, con sede en el Castillo de Ampudia (Palencia). El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

LO MEJOR DE LA SEMANA

Mesa informativa

Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

Amnistía Internacional instalará hoy, a las 17.00 horas en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” de Medina del Campo, una mesa informativa en la que dará a conocer varios aspectos de la problemática existente en Colombia con personas que han sido expulsadas de sus tierras.

Repasaremos alguno de los momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como el espacio de salud del doctor Tomé, la entrevista al presidente de la Junta de Semana Santa o la visita que realizamos al rastrillo de Manos Unidas.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 16 DE FEBRERO

ESPECIAL CARNAVAL Teatro El Auditorio Municipal albergará hoy la puesta en escena de “Tarzán, El Musical”, de Xènia Reguant y Ferrán González y dirigido por Ricard Reguant, que correrá a cargo de Rodetacón Teatro. Incluido tanto en la programación de Artes Escénicas del primer semestre de 2015 como en la programación de Carnaval, este espectáculo se dirige a público familiar y dará comienzo a las 19.00 horas.

A partir de las 21.00 horas, podrán ver en sus pantallas todas las imágenes del Carnaval captadas por las cámaras de TeleMedina Canal 9. A continuación, emitiremos los resúmenes de los partidos del fin de semana de la Liga BBVA y la Liga Adelante.

MARTES 17 DE FEBRERO

ESPECIAL ENTIERRO DE LA SARDINA A continuación, nuestros contertulios debatirán sobre un tema de candente actualidad. Después, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 18 DE FEBRERO

DESCUBRE EL QUESO TeleMedina emitirá un programa dedicado a la cata del queso y, a continuación, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje relevante. Después, daremos un repaso a las últimas noticias ocurridas en Medina y Comarca.

Viaje a Madrid

JUEVES 19 DE FEBRERO

La asociación “Mujeres en Igualdad” organiza, el próximo 26 de febrero, una viaje cultural a Madrid para asistir a la representación de la obra “Los cuentos de la peste”, de Mario Vargas Llosa, en el Teatro Español. El autobús saldrá desde la plaza de San Agustín, a las 16.00 horas, debiendo inscribirse previamente en Petromas, en la plaza del Pan, número 7, en horario de oficina.

NOCHE DE TOROS

Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Aurora González Cabanas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Mellado Gamazo, 8

En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.

VIERNES 20 DE FEBRERO

ELLAS OPINAN Tertulia social protagonizada por mujeres.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 77% de los internautas afirma que no se disfrazará este Carnaval Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 77% han respondido que no van a disfrazarse en el Carnaval de 2015. Por su parte, el otro 23% ha señalado, por el contrario, que si va a celebrar el Carnaval disfrazándose.

Se va a disfrazar en Carnaval

SI

Un niño asiste, aterrado, a la tortura y asesinato de su hermano y de su padre. ¿Cuál es su crimen? Haber nacido negros en la Sudáfrica del apartheid. Años más tarde, el país ha cambiado y el niño también. Ahora Ali Neuman, de etnia zulú, es el jefe del Departamento de Policía Criminal de Ciudad del Cabo, pero no consigue olvidarse de aquel terrible crimen. Además, los suburbios de la ciudad ofrecen las calles más peligrosas del mundo y ahí es donde aparece el cuerpo sin vida de Nicole Wiese, hija de un famoso jugador de rugby local, por lo que Neuman deberá introducirse en el mundo de las mafias dedicadas al tráfico de drogas. Durante sus investigaciones descubren los métodos inhumanos de algunas compañías farmacéuticas que actúan con impunidad en los países africanos.

Animales de compañía Enfermedades de invierno Existen una serie de enfermedades que afectan a nuestras mascotas durante los meses fríos del año: - Bronconeumonía: puede afectar a perros y gatos y presentan tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular, etc. - Traqueobronquitis infecciosa: afecta al aparato respiratorio de los perros causando inflamación e irritación; es altamente contagiosa y se transmite en forma de aerosoles (tos, estornudos), siendo más frecuente en lugares con alta concentración de perros. El signo más frecuente es la tos, que puede ir seguida de arcadas e intentos de vomitar. - Los gatos también pueden sufrir rinotraqueitis infecciosa con manifestaciones como secreción nasal y ocular, estornudos, decaimiento y fiebre. El contagio es muy fácil y rápido con el contacto entre ellos, sobre todo en épocas de celo. Especial cuidado deben tener con los cachorros y animales mayores por la debilidad de su sistema inmunitario. Importante para evitar o prevenir estas enfermedades es la vacunación periódica, desparasitación regular y acudir al veterinario en caso de que haya contraído alguna enfermedad.

NO

Esta semana opine sobre Área de Rehabilitación del Centro Histórico ¿Cree que el Casco Histórico ha mejorado con la rehabilitaciones del ARCH? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


Sテ。ADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Asados en horno de leña. Cocido tradicional (Lunes y sábados)

€ Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

BAR MAR AZUL

Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

ESPECIALIDADES: - Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -

NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

ZONA WIFI

MENÚ DIARIO 7 €

5 primeros y 5 segundos a elegir.

AR

C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo

MARVI

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869

Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos

CAFETERÍA

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

B

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

Ronda de las Flores, 18 983 045 666

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

esta guía en

C/ Simón Ruiz, 2

lavozdemedinadigital

Telf. 983 81 12 06

.com

www.

¿Dónde vas, Laudelino? Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s

de noche

Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 15

Disfruta de nuestros batidos naturales

Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4

C/ Las Farolas, 5

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE

C/ Ángel Molina, 2

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Tapas y canapés variados.

Plaza de Segovia, 4

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

BREVES MOTOR

deportivos.

OC ASIÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DUCATO CHASIS CABINA 2.8 JTD: Caja abierta. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- FIAT SEDICI 1.9 TD 120 CV EMOTION : Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, 4x4, llantas, 88000km, como nuevo. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - SEAT LEON 2.0 TDI 140 CV: Cinco puertas, CLIMA, perfecto estado, cierre centralizado, elevalunas, control de velocidad, pocos kilometro, llantas y paragolpes

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - PEUGEOT 406 2.0 HDI 110 CV Elevalunas eléctricos, cierre centralizado, aire acondicionado, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - AUDI A6 2.8 QUATTRO Elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, climatizador, asientos de cuero, calefactables y eléctricos, impecable. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL INSIGNIA 2.0 160 CV CDTI ECOFLEX: Cierre centralizado, elevalunas electricos, retro-

OPORTUNIDAD

SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,

629 74 34 34

todos los servicios, reciente construcción.

SE ALQUILA:

SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

983 81 29 38 - 649 86 98 66

visores eléctricos, radio cd+mandos al volante+sistema de manos libres, seminuevo.

VEHICULOS MARCA BMW (X3, X5, SERIE SE VENDE 1...) Y MINI KM0, SEMITerreno en NUEVOS Y Medina del OCASIÓN A Campo a PRECIOS 50€/m2 INMEJORABLES.

Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255

620 88 54 86 SE ALQUILA COCHERA CERRADA En Calle Cerradilla, junto a la Plaza Mayor

651 148 483 605 334 836

SE ALQUILA: Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDEN:

SE VENDE: APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico

SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico

OPORTUNIDAD

Se alquilan o se venden naves de dis-

tintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE VENDE

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

OPORTUNIDAD

SE VENDE:

SE VENDE:

SE VENDE:

Las mejores ofertas

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - CITROEN BERLINGO 1.9: Combi, económica.

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

queplan.es

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - RENAULT EXPRESS 1.9 DIESEL: Furgón 88000 km muy buen estado.

SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com


SÁBADO - 14 DE FEBRERO DE 2015

José Antonio Nieto de la Fuente Presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de Santiago

Nuestra prioridad ahora mismo es conseguir la sede, porque con ella se pueden hacer muchas cosas, como talleres para los vecinos y actividades para niños

Estefanía Galeote

Después de que el anterior presidente, Francisco Téllez, dejara el cargo al tomar posesión como concejal en el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Asociación de Vecinos de Santiago ya tiene nueva cabeza visible: José Antonio Nieto de la Fuente. - ¿Cómo afronta este nuevo cargo de presidente? Con garantías y, aunque nos ha dejado Kiko un cargo muy duro porque era un buen presidente, vamos a intentar hacerlo como él o mejor. - ¿Pertenecía anteriormente a la Junta Directiva? Sí, estaba como vocal, por eso, aunque el resto de la Junta continúa igual, ahora ha entrado una persona nueva y somos seis hombres y una mujer. - ¿Cuáles son los principales problemas del barrio de Santiago? El primer problema que quiero afrontar como presidente es el de la carretera de Villaverde. Como todos sabéis esa carretera tiene un tramo, desde la entrada hasta el semáforo, que yo creo que es conflictivo y en el que ahora mismo no ha pasado nada, pero el día que pase nos lamentaremos todos. Desde que estoy en la directiva le he comentado a Kiko muchas veces que ahí hace falta un semáforo, unos badenes o un radar, algo que frene a los coches y camiones porque hay algunos que pasan a mucha velocidad. Por otra parte, queremos que los vecinos nos cuenten los problemas que ellos ven: de momento nosotros lo que queremos es la sede, que está ya en marcha y creo que a lo mejor la

tendremos a nuestra disposición en un mes, y entonces nos podremos reunir más continuamente y empezaremos a funcionar con fuerza. Por lo demás, hará dos meses estuvieron representantes del Ayuntamiento y estuvimos enseñándoles los problemas que veíamos en el barrio, pero pienso que está bien y quiero destacar que los vecinos de la calle Doña Leonor o Las Damas también pertenecen al barrio de Santiago. Lo digo porque nos gustaría tener más colaboración, porque ya se sabe lo que pasa en las asociaciones, que a lo mejor hay

500 personas y a la hora de colaborar somos 100, aunque para nosotros son iguales quienes colaboran que el resto. - ¿Alguna cuestión más que hayan detectado? Hace poco pedimos unos aparatos de gimnasia, nos los concedieron y están puestos ya. Se pueden ir haciendo muchas cosas. - ¿Hay algo más que les gustaría tener en el barrio y que ahora mismo no tienen? Ahora mismo la sede, que con la sede se pueden hacer muchas cosas, como talleres para los vecinos, porque ahora mismo

las reuniones las tenemos que hacer en un bar. Así que la prioridad ahora mismo es la sede. - Y, concretando un poco más, ¿qué actividades llevarán a cabo en la sede? Me gustaría hacer muchísimas: para niños, para gente mayor, hacer talleres de bolillos,... de cuarenta mil cosas que gente mayor o gente del barrio a lo mejor no sabe hacer. A Kiko se le ofreció una persona para hacer un taller de yoga, por ejemplo, y otra para bolillos. Todo es hablarlo con la gente porque yo eso es lo único que pido: participación, que el dinero que pagan los vecinos no es sólo para la fiesta, el barrio es todo el año. Y también pediría más involucración al Ayuntamiento, no sólo en mi barrio, en todos, porque se tienen que dar cuenta de que es en los barrios donde estamos los votantes. - ¿No cree que esté suficientemente implicado el Ayuntamiento con los barrios? Nosotros no tenemos queja, no sé los demás barrios: nosotros hemos pedido cosas y, tardando más o menos, las han hecho - A finales de febrero, igual que en el resto de los barrios, habrá un Concejo Abierto en Santiago. ¿Qué esperan de esa reunión con el grupo de Gobierno del Ayuntamiento? Espero, de momento, tener la sede, porque ha llegado a mis oídos que quieren que para ese día esté. Yo pediría, además, que si está la sede acudan los vecinos para que sean ellos los que digan los problemas que tienen. Pero tenemos que tener en cuenta que estamos en vísperas de elecciones.

Al margen Rodrigo V.

A veces resulta más efectivo simplificar las cosas para obtener resultados. Por ejemplo, después de todo el ruido mediático del Pequeño Nicolás, resulta que le detienen por irse sin pagar de un restaurante. Efectivamente, a muchos ha recordado el caso de Al Capone aunque el angelito español parece mucho más inofensivo. Otro caso más próximo es el de la famosa rotonda, cresta del supuesto iceberg de todo lo que podría haber ocurrido en los años del gobierno local anterior y que quizás nunca sabremos con exactitud, dado que la corrupción nacional es tan grande que minimiza y reduce a calderilla lo que puedan esconder los matojos medinenses. Otro sitio lleno de oscuros e invisibles matojos es el mercadillo, donde muchos intuyen lo que pasa, algunos lo saben a ciencia cierta, otros lo han padecido en directo y nadie parece tener la capacidad adecuada para solucionarlo. De momento la alcaldesa dice haber echado un órdago con fecha uno de marzo. La policía local se teme que será un día complicado ya que, al igual que el anterior alcalde hizo y deshizo todo lo que quiso a su antojo, en el mercadillo pasa lo mismo y los que llevan años sin pagar y controlando la situación, podrían plantar cara y no someterse a una legalidad que hasta ahora ha resultado nimia, inane, insuficiente e inútil. Si llevan años toreando alcaldes, concejales, policías y secretarios con perilla, parece que va a ser difícil que se arregle todo de golpe al llegar la primavera. Mientras tanto, un señor que vivía tranquilo presidiendo una asociación de vecinos y coordinando un club de fútbol sala, ha recibido, con el cargo de concejal de mercadillos y policía local, la tarea de convertirse en el supuesto Elliot Ness que deberá poner orden en semejante maraña. Es de imaginar que Kiko estará pensando: ¿quién me mandaría a mí apuntarme en esa lista? rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.