lavozdemedinadigital.com Viernes, 3 de Abril de 2015 Año 56 . Nº 2931
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Gallinas /21 El
El Carpio / 22 La
Nava del Rey /22
Olmedo / 23
Tordesillas / 26 La
presidente de la Diputación y el alcalde inauguraron el nuevo Centro Sociocultural.
Asociación “El Albero” celebrará el próximo viernes sus quintas Charlas Taurinas.
El Ayuntamiento convoca el II Concurso de Charangas con un premio dotado con 2.000 euros.
Carnero García y Centeno visitaron las obras de remodelación de las piscinas municipales.
empresa Aralia abre la Residencia de Mayores que financiaron las Administraciones públicas.
Medina del Campo tendrá estación de autobuses en el centro urbano Medina del Campo contará, a la finalización del proyecto, con una estación de autobuses en el centro urbano, concretamente en la plaza de San Agustín. Así se aprobó de forma inicial en el Pleno del lunes, con una modificación del PGOU que permitirá en dicha zona erigir diversas viviendas, la apertura de una nueva calle, un centro comercial
y zonas verdes. El Plenario resultó accidentado, primero por a tardanza de los miembros del PP en concurrir al Pleno, presumiblemente por estar debatiendo el anterior asunto, y segundo, como consecuencia de la aparición de un foco de humo, cuyo origen aún se está buscando por parte de los bomberos. Página 5 y Editorial
Santa Teresa recorrió las calles de Medina en la celebración del V Centenario de su Nacimiento El pasado sábado, Medina fue la sede religiosa de los actos de conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que tuvo como evento principal una eucaristía en la Colegiata de San Antolín concelebrada por el cardenal de Valladolid Ricardo Blázquez y otros sacerdotes, a la que siguió una procesión de la imagen de la “Santa Andariega”
que recorrió las calles céntricas de la villa y llegó hasta el Convento de San José, lugar donde Santa Teresa creó la segunda de sus fundaciones. La procesión fue el último acto de la I Semana Teresiana, en la que se habían organizado, la pasada semana, actividades culturales, religiosas y turísticas en colaboración con concejalías, cofradías y otras entidades. P/ 6
Jesús Ramón Rodríguez Galván /40 Candidato de Democracia Regionalista a la Alcaldía de Medina.
Medina se rindió ante la imagen de su Alcaldesa Perpetua
Foto Julio Álvarez
P/ 2 y 3
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Local __SEMANA SANTA 2015__
◗ La buena climatología también ayudó
La Semana Santa comenzó con miles de fieles en las calles de la villa Las procesiones del Viernes de Dolores, Domingo de Ramos y los Rosarios de Penitencia contaron con una gran afluencia de personas a lo largo de sus recorridos E. Vírseda
Unas agradables temperaturas y el fervor con el que Medina y los medinenses esperan la Semana Santa han hecho que todos los actos programados por la Junta Local de Semana Santa, en colaboración con las nueve, por primera vez, cofradías de la villa hayan sido, hasta el momento, un éxito de participación y seguimiento de fieles, cofrades y curiosos que se han acercado a Medina a disfrutar de su Pasión. La celebración de la Semana Santa Medinense comenzó hace ya una semana, el Viernes de Dolores, cuando se celebró la primera procesión de las dieciséis que completan la programación de la Semana de Pasión de Medina. Se trató de la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo, que salió de la Colegiata de San Antolín y, tras recoger el bastón de mando cedido por la alcaldesa, inició su recorrido por varias calles de la localidad, acompañada por miles de fieles, que despidieron a “La Dolorosa” a su vuelta al atrio de la Colegiata, tras entonar la tradicional Salve y escuchar los acordes del Himno Nacional, interpretados por la Banda de la Escuela Municipal de Música. Como es tradición, la alcaldesa, Teresa López, y la Junta Directiva de la Junta de Semana Santa, encabezada por su presidente, Carlos García, ocuparon las primeras filas de una procesión, marcada por unas dos horas de absoluto silencio, recordando el sufrimiento de la Virgen durante la Semana Santa. Cronológicamente, la procesión de “La Dolorosa” dio paso, el Sábado de Pasión, al Traslado del Nazareno, una procesión
La Virgen de las Angustias, recibiendo el bastón de mando. Foto Fermín Rodríguez
Teresa López y Carlos García, en la procesión del Viernes de Dolores
que se celebra desde el año 2004 y en la que los cofrades de la Misericordia y Jesús Nazareno mueven la imagen del “Nazareno Pequeño” desde la Ermita de San Roque, donde le despidió la Virgen de la Esperanza, hasta la Ermita del Amparo, donde se resguardaría hasta la Procesión de la Vera Cruz de la noche de Jueves Santo. Y el domingo llegó una de las procesiones más concurri-
das, la Procesión de la Borriquilla, en la que participaron las secciones infantiles de las cofradías de la villa, llenando de colorido y alegría la Plaza Mayor, de donde salió el recorrido que completó el paso de La Borriquilla, bendecida con palmas, laurel y olivo y acompañada por la banda de música de la cofradía del Atado a la Columna y de los cientos de padres y familiares que no quisieron perderse el inicio de sus pequeños en la Pasión medinense. Ya por la tarde, el mismo domingo, se produjo la Peregrinación del Santísimo Cristo del Amor, Meditación de las Siete Palabras, en el que la imagen del Cristo del Amor, portada por los cofrades del Santo Sepulcro y alumbrada por
La alcaldesa perpetua de Medina, a la salida de la Colegiata
las velas de los fieles, ya que también se considera una procesión popular, hizo el recorrido, con salida y llegada al Santuario de Nuestra Señora del Carmen, parando siete veces en el camino, para leerse las correspondientes Palabras. Pasado el fin de semana, tanto Lunes como Martes Santo se pudieron vivir los Rosarios de Penitencia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, que contaron con una alta participación, solamente de hombres, jóvenes y mayores, como marca la tradición, que trasladaron al Cristo de la Penitencia desde la Iglesia de Santiago hasta la Plaza Mayor, volviendo después hasta su recinto habitual, tras un austero y respetuoso recorrido que cuenta ya con unos sesenta años
de tradición. También el martes, y como contraposición al Rosario de Penitencia masculino, se celebró, como en los últimos años, el Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza, en el que la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría saca a la Virgen de la Esperanza, en una procesión popular sólo para mujeres. Ésta salió de la Iglesia del Convento de las Hermanitas de Ancianos Desamparados y a lo largo de su recorrido, por las calles del centro de la villa, se rezaron el Sermón de la Soledad y se recitaron, como meditaciones, poemas de Santa Teresa de Jesús, con motivo del V Centenario de su Nacimiento, celebrado en los días anteriores a esta Semana Santa.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Local __SEMANA SANTA 2015__
Los nazarenos, trasladando su paso hasta la Ermita del Amparo. Foto Julio Álvarez
La Borriquilla, en el Domingo de Ramos ante el Ayuntamiento. Foto Fermín Rodríguez
MIÉRCOLES Y JUEVES SANTO Por motivos de cierre de edición de este número del semanario, no pudieron ser recogidas imágenes ni ser descritas las procesiones del Miércoles y Jueves Santo, que tenían prevista su celebración ante unas buenas previsiones meteorológicas para ambas jornadas. Para la tarde del Miércoles Santo estaba programada la Procesión del Calvario, en la que la Cofradía del Calvario, junto a su banda de música, sacaría a la calle al Santísimo Cristo Crucificado, escultura del siglo XVI, y otras dos cruces, en una silenciosa procesión que tendría su inicio y su final en la Parroquia de Santo Tomás. Más adentrada la noche, tendría lugar el Vía Crucis Popular, en el que, como en años anteriores, cientos de personas acompañarían en silencio a la Cofradía del Descendimiento para procesionar junto a ellos y junto al Cristo del Vía Crucis a lo largo de las catorce estaciones situadas por la Calle Padilla y Plaza Mayor, el recorrido que cubriría tras salir, y antes de llegar, a la Iglesia de San Miguel Arcángel. En ellas, se realizarían meditaciones, representadas con cofrades de otras hermandades. El Jueves Santo, los fieles de
Un instante de la procesión de La Borriquilla. Foto C. B.
Rosario de Penitencia de Lunes Santo
tes, que sacarían un total de once imágenes por las calles de Medina, partiendo de sus “monumentos de residencia” y citándose en la Plaza Mayor cerca de la medianoche. Desde allí iniciarían su recorrido por las calles Maldonado, Lope de Vega, Valladolid, San Miguel, Plaza del Pan, San Martín y Almirante, para volver a una Plaza Mayor donde se cantaría el Miserere. Durante todo el recorrido, los cofrades de todas las hermandades procesionarían únicamente con hábitos, y portando un farol con una vela, que alumbra cada imagen al paso por las oscuras calles de la villa.
El Cristo del Amor, en la Meditación de las Siete Palabras
Medina pudieron asistir a otros dos recorridos procesionales, en los que participaron la totalidad de cofradías de la villa. La primera, en previsión, fue la Procesión de Caridad, en la que los cofrades de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna portaron al Cristo de la Agonía y a Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna en un largo y silencioso recorrido, solamente cortado por la música de la banda de la cofradía y por la saeta que se suele dedicar a las imágenes a la puerta del Asilo, de vuelta a la Iglesia de Santiago el Real. La segunda sería la Procesión de la Vera Cruz, en la que participarían las ocho cofradías restan-
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL
__SEMANA SANTA 2015__ ◗ Toda la imaginería y cofradías saldrán en procesión
La Semana Santa de Medina entra en su recta final con Encuentro, Silencio y Resurrección Aún restan cinco procesiones por las calles y plazas de Medina E. Vírseda
La Semana de Pasión de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional celebra desde hoy alguno de sus actos más representativos, con los que se pondrá el cierre a diez días de sentimiento y religiosidad que sacan a la calle a miles de medinenses, acompañando a toda la imaginería con las que las nueve cofradías de la villa han procesionado por toda la Villa Cofrade. En el día de hoy, Viernes Santo, los medinenses están citados a un total de cuatro procesiones que discurrirán a lo largo y ancho de este día en el que se recuerda la muerte de Jesús. La primera procesión, madrugadora, será la Procesión del Sacrificio, en la que la Cofradía del Descendimiento, junto a su banda de música y a todos los medinenses que así lo deseen, acompañarán al Cristo de Santa Clara desde la Iglesia de San Miguel Arcángel hasta el Monasterio de Santa Clara. Comenzará a las 7.00 horas de la mañana y durante su camino, por calles como la Avenida Lope de
Vega, o Puente Aguacaballos se parará para realizar meditaciones sobre la Pasión de Cristo y, a la llegada al barrio de Las Claras, los vecinos portarán las andas de la imagen al paso por esta zona de Medina. A las 11.00 horas tendrá lugar la Procesión del Encuentro, en el que las imágenes de Jesús Nazareno y Nuestra Madre Santísima de la Soledad se reunirán, tras sus recorridos independientes, en la Plaza Mayor de la Hispanidad. El Nazareno será acompañado por las cofradías de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, el Calvario, Nuestra Señora de las Angustias y Misericordia y Jesús Nazareno y pasará, desde la Plaza Mayor, recuperando su recorrido habitual, por las calles Padilla, Toledo, Ramón y Cajal, Plaza del Pan, San Martín y Almirante; Nuestra Madre Santísima de la Soledad, por su parte, contará con la compañía de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, el Descendimiento, el Santo Sepulcro, Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen
de la Alegría y la de Cristo en su Mayor Desamparo, la última en incorporarse a la Junta Local de Semana Santa. La Soledad verá alterado su recorrido de los últimos años, y saldrá de la Plaza Mayor y volverá a ella tras pasar por Gamazo, Plaza Segovia, Ronda de Santa Ana o Simón Ruiz. Nuevamente, el Nazareno será portado a hombros por treinta cofrades, y en la Plaza Mayor se producirá “El Encuentro”, en el que el Nazareno caerá arrodillado delante de la Virgen, mientras un sacerdote pronunciará una meditación a los cofrades y fieles que abarroten, con toda seguridad, el centro de Medina. Por la tarde llegará el turno de la Procesión del Silencio, una de las más numerosas, ya que participarán las nueve cofradías de Medina, que sacarán en procesión un total de dieciseis imágenes, protagonizando todo un desfile de arte escultórico con el acompañamiento musical de las bandas de las distintas cofradías y de la Banda de la Escuela Municipal de Música. Comenzará a las 20.30 horas, con
Procesión del Domingo de Resurrección del año pasado. Foto Fermín Rodríguez
la concentración de todos los pasos en la Plaza Mayor y, desde allí, pasarán por Simón Ruiz, Las Farolas, Plaza del Carmen, Ronda de Gracia, Almirante, Plaza del Pan, Toledo y Padilla, antes de llegar a la Plaza Mayor, donde se realizará el canto de la Salve a la Virgen de las Angustias, recibiendo los honores de patrona y alcaldesa perpetua de Medina del Campo. Con más nocturnidad, a las 1.00 horas de la madrugada, saldrá a la calle una de las novedades de esta Semana Santa, la Procesión de la Liberación, protagonizada por la cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo, que sacará la imagen de Ricardo Flecha, el Cristo en su Mayor Desamparo, desde la Ermita del Amparo, donde volverá tras pasar por Rafael Giraldo, Plaza Segovia, Plaza Mayor, donde se llevará a cabo una meditación, Calle Gamazo, Artillería y nuevamente a la Calle Carreras.
Por último, el conjunto de procesiones de Medina del Campo concluirá el domingo por la mañana, a las 12.00 horas, con la Procesión de Resurrección, donde nuevamente todas las cofradías de la villa se reunirán para celebrar la resurrección de Cristo. Tendrá su inicio y su llegada en la Plaza Mayor de la HIspanidad, y los pasos participantes serán el Sepulcro Vacío, la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado, que pasarán, durante su recorrido, por las calles Almirante, San Martín, Plaza del Pan, Toledo y Padilla, para volver a la puerta de la Colegiata, donde se entonará la Salve a la Virgen de la Alegría, que se vestirá de blanco y celeste mientras suene el Himno de la Alegría, interpretado por el conjunto de todas las bandas y agrupaciones de musicales de las cofradías medinenses, poniendo fin a la Semana Santa 2015 en Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL
◗ Sesión Plenaria de marzo
El Pleno modifica el PGOU para posibilitar la construcción de una estación de autobuses en la plaza de San Agustín La Sesión Plenaria se interrumpió en dos ocasiones debido a la aparición de humo en el pasillo de Alcaldía Estefanía Galeote
En el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, celebrado el lunes, tuvo lugar la aprobación, con los votos a favor del equipo de Gobierno y el Partido Popular y la abstención de los concejales de Izquierda Unida, de la quinta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); una modificación con la que se posibilitará la construcción de una estación de autobuses en la parcela situada entre la plaza de San Agustín y las calles José Zorrilla y Barrionuevo. Pero no sólo está prevista la construcción de la estación sino que, según indicó el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez Santiago, en la presentación del punto, dentro de los Asuntos de Urgencia, “se pretende convertir el solar en una zona urbanizada que genere empleo y riqueza”, ya que además de la estación, zonas verdes y viviendas, se instalará también un centro comercial. Respecto al hecho de que se la cuestión se llevara a Pleno como urgencia, Rodríguez señaló que se trata de un proyecto que comenzó hace dos años y que, en caso de demorarse más por no aprobarse la modificación del PGOU, podría derivar en el desistimiento de los promotores. El portavoz de IU, Francisco de la Rosa, que deseó que se tuviera la misma premura para resolver todos los proyectos “sean de la magnitud que sean”, indicó que el equipo de Gobierno acaba la legislatura como la comenzó “cuando empezaron lo hicieron con un proceso parecido -el destinado a
Los concejales populares llegaron más de diez minutos tarde al Pleno.
la construcción de una superficie comercial en las parcelas de la travesía de la A-6-, han pasado cuatro años y la modificación del PGOU que se hizo aún no ha tenido ningún resultado; ahora, igual, es un proyecto que tiene buena pinta, ninguno podemos estar en contra sobre el papel, pero sí en la necesidad de aprobarlo de urgencia porque aún es necesario que los promotores realicen subsanaciones al proyecto”, añadiendo que, además, “aún tardará entre 4 y 6 meses en salir adelante porque la Junta de Castilla y León también debe dar su aprobación”. Por último, la portavoz popular, Virginia Andrés, cuyo grupo llegó tarde a la sesión e hizo esperar al resto de los miembros del Pleno y al público allí congregado más de diez minutos, comenzó presentando quejas por las formas del equipo de Gobierno respecto al punto, indicando que habían recibido la documentación el viernes, pero concluyó señalando que votarían
a favor por si existía un peligro real de que la empresa promotora decidiera dejar el proyecto.
PLENO ACCIDENTADO El Pleno del lunes duró poco más de cuarenta minutos, ya que a la tardanza en llegar de los concejales populares se sumó la prisa por terminar debido a la aparición de humo en el pasillo de Alcaldía. La noticia del humo llegó al Pleno cuando se estaba planteando la urgencia de la modificación del PGOU, momento en que se hizo un receso para comprobar qué sucedía. El humo salía de las placas del techo del pasillo sin que se viera foco de fuego alguno, por lo que los bomberos fueron avisados para localizar el mismo sin que, al término de la sesión -en la que se acordó que los ruegos y preguntas se realizaran por escrito para abandonar el edificio cuanto antes-, aún se hubiera aclarado su procedencia. Finalmente, después de reco-
Los bomberos debieron acudir al Ayuntamiento por la aparición de humo.
rrer todas las dependencias de la Casa Consistorial y la Oficina de Turismo, se descubrió que el humo procedía de la chimenea de una vivienda cercana al Ayuntamiento.
RESTO DE PUNTOS DE LA SESIÓN Además de la modificación del PGOU, en la Sesión Plenaria del lunes se llevó a cabo la aprobación del primer reconocimiento extrajudicial de crédito tras la aprobación del Presupuesto de 2015; un reconocimiento cuyo importe ascendía a 21.487,69 euros, para el pago de diversas facturas del ejercicio anterior que, en su mayoría, se correspondían con la compra de materiales de construcción, artículos de ferretería y pintura. Por unanimidad fueron aprobados el nuevo reglamento de régimen interno del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” y el acuerdo solicitado por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) “en relación con las obras de
mejora de las instalaciones y eliminación de nutrientes de la EDAR de Medina del Campo proyectadas con cargo a los fondos de cohesión de la Unión Europea”. Además, se dio cuenta del paso del concejal Jesús Ramón Rodríguez Galván a la condición de no adscrito al haber dejado PCAL-CI, y se declaró la vacante de concejal en el Partido Popular tras la renuncia de Javier Rodríguez, solicitándose la provisión de dicha vacante que, en principio, será ocupada por Néstor Fernández, al haber renunciado la siguiente en la lista, Alma María Rioja. En el capítulo de mociones, se aprobó por unanimidad “solicitar a la Junta de Castilla y León que retome para 2015 la financiación que establece la Ley de Juventud a las Entidades Locales, así como una aportación extraordinaria por su inexistente contribución a Centros de Información Juvenil”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL
◗ El sábado se cumplieron 500 años de su nacimiento
❚ El próximo sábado
Santa Teresa celebró su Centenario con una procesión por Medina
El Auditorio acogerá la gala solidaria a favor de AELAM
Fue el acto principal de la I Semana Cultural Teresiana organizada por el Ayuntamiento y otras instituciones, y la imagen fue desde la Colegiata al Convento de San José Redacción
La villa de Medina del Campo celebró el pasado sábado la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, que nació en Ávila el 28 de marzo de 1515 y para cuya efeméride se preparó un conjunto de actividades religiosas y culturales que se desarrollaron, en su mayoría, durante toda la pasada semana. El culmen de este conjunto de actos llegó el propio sábado, y se inició, instantes antes del mediodía, con una “campanada” conjunta de todas las ermitas, iglesias y conventos de Medina, que anunciaban la gran celebración religiosa que iba a tener lugar, instantes después en la Colegiata de San Antolín. Allí se celebró una eucaristía, concelebrada por el cardenal de Valladolid, Ricardo Blázquez y un amplio número de sacerdotes y, a su término, se desarrolló una procesión en la que la imagen de Santa Teresa de Jesús recorrió varias calles del centro de la localidad, terminando en el Convento de San José, el lugar que ella eligió para crear su Fundación en Medina del Campo. A la procesión acudieron, entre otras personalidades, la alcaldesa de Medina, Teresa López, el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero y representantes de las cofradías de Medina, que acompañaron con sus estandartes el recorrido de la “Santa Andariega”. La villa de Medina del Campo había sido nombrada con anterioridad como sede religiosa de las celebraciones del V Centenario de Santa Teresa, por lo que la Villa de las Ferias acogió el acto eclesiástico más importante de las conmemora-
Se presentará el libro “Raras pero interesantes”, con la participación de varias personalidades y actuaciones de danza y de agrupaciones corales E. Vírseda
La imagen de Santa Teresa, al paso de la procesión por la Plaza Mayor
ciones de la efeméride. No obstante, el Ayuntamiento de Medina decidió, tras crear, en 1567, Teresa de Jesús su segunda Fundación, mediante un “Voto de Villa”, acudir anualmente, bajo mazas, al actual Convento de San José, algo que se realiza por parte de la Corporación Municipal cada 25 de octubre. La eucaristía y posterior procesión fue el acto principal de la I Semana Cultural Teresiana, que el Ayuntamiento de Medina, a través de las concejalías de Turismo y Cultura, y con la colaboración de instituciones como la Junta de Semana Santa o distintas cofradías de Medina organizaron bajo el título de “Para Vos Nací”. Junto a la actividad relatada, se organizaron actividades previas a la Semana Santa relacionadas con Santa Teresa de Jesús, se preparó una exposición bibliográfica en la Biblioteca
Teresa López y Jesús Julio Carnero, en la procesión
Municipal y se instauró un “menú teresiano” en varios establecimientos hosteleros de la villa, para recordar los menús alimentos que comía la santa, como aparecen en sus libros. No será la última Semana
Teresiana que viva la villa de Medina del Campo y, a priori, la próxima actividad turístico-cultural será la apertura al público de la Capilla de San Juan de la Cruz, una vez terminadas las fechas de Semana Santa.
La Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis, AELAM, organizará el próximo sábado, en el Auditorio Municipal, una gala solidaria con la que buscará recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad. La gala comenzará a las 20.00 horas y, durante la misma, tendrá lugar la presentación del libro “Raras pero interesantes”, que narra vivencias de mujeres afectadas de esta enfermedad, para lo que se contará con la intervención de Teresa Rebollo, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Medina, María Luz Vila, presidenta de AELAM, Vicente Roig, neumólogo del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Aurora Martín, medinense afectada de la enfermedad y Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer. Además, los asistentes podrán ver las actuaciones de la agrupación de danza “Claudine”, de Medina del Campo, de la agrupación coral “Manuel Barberá”, de Torrevieja, y de la Coral “Voces Amigas” de Medina, y también se celebrarán sorteos de regalos cedidos por los establecimientos colaboradores. El precio de la entrada será de 3 euros, que los interesados podrán adquirir en alguno de los establecimientos colaboradores o en las taquillas del Auditorio, el mismo día de la gala. La lam es una enfermedad rara que se caracteriza por una proliferación desordenada de células de músculo liso, formando quistes o bullas, que destruyen progresivamente el tejido pulmonar sano.
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL Estefanía Galeote
Durante este mes de abril se van a instalar, en el polideportivo, el Auditorio Municipal y el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, varios equipos de telepago para que los usuarios de servicios deportivos y culturales de la villa puedan abonar las cuotas de las actividades en las que participan a través de ellos, con sus tarjetas bancarias. Esta es una de las medidas que va a adoptar el Ayuntamiento ante los recargos que se van a efectuar en los pagos por parte de la entidad
◗ En varias instalaciones municipales
El Ayuntamiento instalará equipos de telepago para el abono de cuotas de diversas actividades Se trata de una de las tres medidas que se han tomado frente a la supresión del servicio de pago por ventanilla en la entidad bancaria en la que se realizaban los abonos hasta ahora bancaria en la que hasta ahora se han realizado los abonos y que, al estar en proceso de suprimir el
servicio de pago por ventanilla, ha anunciado que cargará cada ingreso con una cantidad de tres
euros. Otra de las medidas propuestas, que también está previsto
que comience a funcionar este mes, es la creación de una pasarela de pago en la web del Ayuntamiento, que funcionará de forma similar a la habilitada para la compra de entradas para espectáculos en el Auditorio. A través de esta pasarela, los usuarios podrán realizar tanto pagos como reservas. Por último, se ha sacado a concurso el contrato con una entidad de crédito gestora y de colaboración en la gestión recaudadora del Ayuntamiento, concurso al que se ha invitado a participar a todas las entidades bancarias con sucursal en la villa. En este último caso, la entidad ganadora del concurso trabajará con las cuentas del Ayuntamiento y se encargará de la recaudación de tributos, tasas, liquidaciones, ingresos patrimoniales, ejecución de cobros y pagos, etc., es decir, todas las operaciones del Ayuntamiento, incluyendo el pago por ventanilla. El plazo que tienen las entidades bancarias para presentar sus ofertas concluye el martes.
❚ Desde el miércoles
El Centro Cultural Integrado acoge dos nuevos Programas Mixtos de Formación y Empleo Redacción
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, acogió el miércoles la presentación del Programa Mixto de Formación y Empleo. En esta ocasión fue la concejala de Desarrollo Local, Raquel Alonso, la que presentó dos programas dirigidos a la formación en Cuidados de Personas dependientes, denominado “Social Medina II” y, a la formación de Informadores Turísticos. El primero está destinado a 12 personas que durante 6 meses alternarán formación y empleo en entidades que colaboraran con el Ayuntamiento, como AFAMEC (Asociación de familiares de Enfermos de Alzheimer); Fundación Simón Ruíz; El Hogar de la Tercera Edad “Mayorazgo de los Montalvos”; Fundación Personas y la Residencia Hogar “San José”. El Segundo también dará formación a 12 alumnos que durante 9 meses desarrollarán el trabajo en distintos recursos turísticos y departamentos del Ayuntamiento relacionadas con la temática del programa (Oficina Municipal de Turismo, Desarrollo Local, Centro de Recepción de Visitantes del Castillo, Palacio Real Testamentario, Centro de Interpretación Huellas de Pasión…).
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ◗ Patrimonio
“Mujeres en Igualdad” dona 4.000 euros para la recuperación de los frescos de las Reales Carnicerías El coste de la restauración asciende a 16.000 euros Estefanía Galeote
La asociación “Mujeres en Igualdad” ha realizado una donación de 4.000 euros al Ayuntamiento de Medina del Campo para ayudar a restaurar los dos frescos del siglo XVI existentes en el edificio de las Reales Carnicerías. La donación fue presentada el lunes por parte de la alcaldesa, Teresa López; la concejala de Cultura, Teresa Rebollo; y la presidenta de la asociación, Celina Matilla, destacando la regidora que su equipo de Gobierno, desde el inicio de la Legislatura, se había marcado el objetivo de poner en valor el edificio y agradeció a la asociación tanto la donación realizada como su “trabajo incansable desde 1996” cubriendo las necesidades de personas desfavorecidas y ayudando con la recuperación del patrimonio de la villa. Por su parte, Rebollo explicó que en los frescos, ambos de autor anónimo y situados sobre dos de las puertas del edificio,
se representa la Imposición de la casulla a San Ildefonso y el Arcángel San Miguel, indicando que ambos son temas habituales de la época, pero que, en el segundo caso, cobra mayor importancia la representación al hacer alusión a la iglesia de San Miguel, de la que dependía el edificio. La concejala, además destacó el gran valor que los expertos que han visitado el edificio han dado a los frescos y señaló que el estado de los mismos es lamentable y por eso se han agilizado los contactos y se está redactando el proyecto para iniciar su recuperación lo antes posible. El coste total de la restauración de ambas pinturas asciende a 16.000 euros que se financiarán con la donación de “Mujeres en Igualdad”, los 2.000 euros donados por la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y el Patrimonio de Medina del Campo y 10.000 euros del Presupuesto Municipal. En cuanto a Matilla, ésta
realizó un repaso de las numerosas piezas que la asociación ha ayudado a restaurar desde 1996, entre ellas, el retablo de la Virgen del Pópulo o la escultura de “La Borriquilla”.
Fresco con el Arcángel de San Miguel.
Presentación de la donación. Al fondo, fresco que representa la Imposición de la casulla a San Ildefonso.
◗ Para mostrar la campaña de sensibilización
Alvac se reunió con las asociaciones vecinales de la villa Los representantes de los barrios de Medina señalaron las inquietudes y problemas de sus zonas, que serán revisadas en las próximas reuniones Redacción
La empresa que tiene adjudicados los servicios de limpieza viaria de Medina del Campo, Alvac S.A., mantuvo la pasada semana una reunión a la que asistieron, junto a los representantes de la empresa, miembros de las asociaciones de vecinos de los distintos barrios de Medina. Por parte de la empresa, se presentó a los medinenses, acercando a los ciudadanos la campaña de sensibilización que durante el año 2014 ha realizado,
así como la nueva campaña publicitaria para el presente año, en la que pide la colaboración a los ciudadanos para que “Medina del Campo esté más limpia”. En cuanto a los representantes de las asociaciones vecinales, mostraron a los responsables de la limpieza las inquietudes y problemas de limpieza de las calles de cada una de sus zonas, algo que Alvac se comprometió a corregir “en la medida de sus posibilidades”, realizando un seguimiento en futuras reuniones
que se volverán a producir con los vecinos. Desde la empresa, facilitaron que el resultado de esta reunión había sido “muy enriquecedor” por ambas partes.
Reunión entre Alvac y las asociaciones de vecinos
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Auditorio Municipal Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL
Los inspectores de Trabajo, custodiados por la Policía Nacional, “visitaron” los mercadillos Las constantes denuncias del PP sobre la situación de los baratillos, aparecidas en la prensa, podrían estar en el origen de la inspección Redacción
El pasado domingo cuatro inspectoras de Trabajo, de la Administración del Estado, custodiadas por miembros de la Policía Nacional, se personaron en los baratillos con el objeto de realizar una inspección, que podría haber estado motivada por las constantes denuncias del Partido Popular. Según fuentes dignas de todo crédito, los agentes de policía montaron un gran dispositivo con el objeto de impedir la salida de quienes se encontraban en el recinto, que tuvo que ser retirado, a instancias del Ayuntamiento, para no cercenar el derecho de la libertad de movimiento de personas.
◗ Sucesos
❚ Elecciones
Ingresado en prisión el presunto autor de un robo con fuerza en la calle Padres Dominicos
Entre el 6 y el 13 de abril podrá consultarse en censo electoral
Redacción
La Policía Nacional ha detenido, como autor de un presunto robo con fuerza, a J.S.J.L. de 26 años, quien, tras pasar a disposición judicial, fue trasladado a prisión. Los agentes fueron alertados de que un individuo había escalado por la parte trasera de una vivienda situada en la calle Padres Dominicos y había entrado en el primer piso. Cuando llegó la dotación policial, rodearon el edificio y comprobaron que el embellecedor del bombín de la puerta de entrada estaba caído y a través de un agujero se veía el interior, así como al individuo que había accedido. Al ser reconocido por los agentes, éstos le invitaron a salir y, una vez que lo hizo, le detuvieron, debiendo
llamar a los bomberos para acceder a la casa al no localizarse a los propietarios de la misma. Una vez en el interior, los agentes comprobaron que no había nadie más y que el detenido había revuelto armarios y cajones y tenía, junto a la puerta, diferentes herramientas y guantes que presuntamente utilizaba para el robo. J.S.J.L., que hace dos semanas fue detenido por el robo en varios establecimientos hosteleros de la villa, fue denunciado posteriormente durante su estancia de los calabozos de la comisaría debido a los insultos y amenazas que profirió a los agentes y por causar daños en las dependencias policiales.
DARDOS HIPNÓTICOS Una conocida profesora de
Medina del Campo, sufrió hace unos días un desagradable incidente, que pese a haber sido comentado en la comisaría de policía, no se ha formulado como denuncia. M.R. sintió en su cuello un fuerte picor y posterior mareo, creyendo que se trataba de algún tipo de insecto, ante lo cual, y tras varios mareos de carácter placentero, se trasladó al Hospital Comarcal donde recibió seguridades de que no se trataba de la picadura de un insecto sino de un impacto de dardo, presumiblemente lanzado con una cerbatana, que contenía un hipnótico, aún pendiente de determinar. A lo largo de esta semana se habría producido otro incidente similar en las inmediaciones del colegio de las jesuitinas, sin que se tengan, aún, datos fehacientes sobre el hecho.
En ese periodo pueden realizarse las reclamaciones pertinentes Redacción
El 6 de abril se abrirá el periodo de exposición, consulta y, en caso de que las haya, reclamaciones del censo electoral para las Elecciones Municipales y Autonómicas que se celebrarán el próximo 24 de mayo. El plazo de consulta concluirá el 13 de abril debiendo realizarse las reclamaciones pertinentes en la U.A. de Estadística y Población, el Padrón, situada en la planta baja del Ayuntamiento. El horario de atención al público será, de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas, debiendo acudir el reclamante con su D.N.I.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ❚ Empleo
◗ Ubicada en en el kilómetro 165 de la A6
Juventud programa un curso de búsqueda de empleo 2.0 para facilitar la inserción laboral Redacción
La Concejalía de Juventud de Medina del Campo ha programado para los viernes del mes de abril 10, 17 y 24, en horario de tarde, Jornadas de Juventud y Búsqueda de Empleo 2.0 en las que se trabajará de manera práctica en herramientas 2.0 para mejorar la inserción laboral a través de de los recursos que nos ofrecen las redes sociales. Las jornadas van dirigidas a jóvenes de 18 a 35 años, para realizar el curso es imprescindible conocimientos básicos de ofimática, Internet y redes sociales. El número de plazas para el curso es de 10 personas y se puede ampliar hasta 16 si los jóvenes disponen de su propio ordenador portátil. Además la concejalía pone en marcha el servicio de cita previa del Centro de Información Juvenil para dar una atención personalizada aquellos jóvenes que redacten por primera vez un curriculum vitae, tengan dudas acerca del Sistema Nacional de Garantía Juvenil o para emprender la búsqueda de empleo.
Los trabajadores del Área de Servicio de Cantoblanco inician una huelga indefinida La empresa lleva cuatro meses sin abonar las nóminas de sus empleados Estefanía Galeote
El lunes comenzó la huelga indefinida que están llevando a cabo los trabajadores del Área de Servicio de Cantoblanco, ubicada en en el kilómetro 165 de la A6, con motivo del impago de nóminas en los últimos cuatro meses por parte de la empresa de Arturo Fernández Álvarez. La representante de los trabajadores, Angélica Herrera, indicó el lunes que son siete los afectados, “pero ahora mismo somos cinco en plantilla, es decir, que a gente que nos ha estado cubriendo vacaciones o haciendo la temporada de verano, después de esa temporada tampoco han cobrado”. Herrera explicó que tras una reunión con el Servicio Regional de Relaciones Laborales de Castilla y León (SERLA), los trabajadores, todos ellos de la cafetería ya que esta situación no afecta a la gasolinera, lograron cobrar las nóminas correspondientes a enero y febrero, las cuales fueron abonadas por un gestor
Los trabajadores están en huelgadesde el lunes.
concursal al estar inmersa la empresa en un concurso de acreedores. Por otra parte, hace dos semanas tuvo lugar una reunión entre trabajadores y empresa para intentar llegar a un acuerdo, pro-
poniendo la empresa que nos autofinanciáramos, es decir, que nosotros fuéramos los que pagáramos a proveedores y que de lo que se sacara en estos días de Semana Santa nos cobráramos lo que se nos debe, pero estamos
hablando hablando de veinte nóminas que nos deberían, entonces, pagar proveedores y cobrar veinte nóminas es imposible, por eso hemos decidido hacer esta huelga”, concluyó Herrera.
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ◗ 2º de Educación Primaria
El CEIP Obispo Barrientos celebró el Día Mundial del Agua con actividades de Cruz Roja Los monitores sensiblizaron a los alumnos y alumnas medinenses de su valor para el ser humano y otros factores como la energía, economía o medio ambiente, así como los problemas que ocasiona su ausencia en muchos países Redacción
El CEIP Obispo Barrientos de Medina del Campo fue uno de los centros elegidos en la provincia de Valladolid para albergar alguna de las actividades con las que Cruz Roja quiso celebrar el Día Mundial del Agua. Para el Día Mundial del Agua, estaban previstas actividades en 80 localidades españolas, en centros escolares,
centros penitenciarios, y también con personas inmigrantes, mayores y personas en riesgo de exclusión social. En las actividades, a las que asistieron los alumnos y alumnas de 2º de Educación Primaria, los monitores quisieron mostrar a los más pequeños que el agua es “un elemento esencial para el ser humano” y que su ausencia es un factor “limitante” para alcanzar el bienestar humano. Además, tra-
taron de sensibilizar a la audiencia de la importancia del agua, por la cantidad de servicios que presta y por su relación directa con la salud, la energía, la economía o el medio ambiente, entre otros aspectos. También se instruyó sobre la conexión que tiene el agua para reducir la pobreza, siendo clave para asegurar una alimentación sana y adecuada para las personas. En este sentido, se
Momento de la actividad en el CEIP Obispo BarrientosZ
hizo hincapié en medidas de ahorro y menor consumo, para fortalecer el cuidado de los recursos hídricos de nuestro país. Esta campaña del organismo solidario coincide con el fin de la “década del agua”, que comenzó en 2005 y cuyas conclusiones, así como el estudio
de los compromisos adquiridos hace diez años por los países, serán expuestos en una reunión de Naciones Unidas, ya que el uso racional del agua y su llegada a la mayor población mundial posible era uno de los Objetivos del Milenio.
Alumnos desplazados a Espinosa de los Monteros
◗ De 5º y 6º de Primaria
Alumnos y alumnas del Colegio San José convivieron con la naturaleza en el norte de Burgos Conocieron la geología, flora y fauna de la zona, además de visitar la localidad de Espinosa de los Monteros y la cueva y ermita de San Bernabé Redacción
Los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria del Coleg io San José Hijas de Jesús de Medina del Campo han realizado una excursión, en los días previos a las vacaciones de Semana Santa, a la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros, participando en la actividad “Aulas en la Naturaleza”, en las que han convivido y aprendido en un ambiente relacionado con la naturaleza. Entre los temas que se han tratado se encuentran la formación de las rocas, la observación y estudio de árboles robles, hayas, acebos- y la física, geología, zoología y botánica que convive alrededor y a lo largo del cauce de un río, ya que los medinenses se adentra-
ron en el bosque para seguir el Río Trueba, viendo sus meandros, dirección del agua, erosión en sus orillas y comprobando, como comentaron desde el centro, que “un río es mucho más que agua”. Los escolares también tuvieron tiempo para visitar el pueblo burgalés, conociendo la “Leyenda de los Monteros” y sus fiestas, gastronomía y monumentos históricos y artísticos. Por último, finalizó la excursión con una visita a la cueva y ermita de San Bernabé, “un complejo kárstico” que es uno de los mayores de Europa -con más de cien kilómetros de aguas subterráneas-, considerado un importante yacimiento arqueológico con registros del Paleolítico Medio.
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LOCAL
Iniciativa Medinense presenta su candidatura para las Elecciones Municipales El partido dio a conocer su lista en un acto desarrollado en el Centro Cultural Integrado Redacción
Presentación de la candidatura de INME.
El partido Iniciativa Medinense (INME) presentó la semana pasada su candidatura a las Elecciones Municipales de mayo, en un acto celebrado en el Centro Cultural Integrado “Isabel
la Católica”. La lista, encabezada por Rafael Monroy, está compuesta por Mª Angélica Monroy Montero, Manuel Mate Baz, Víctor Manuel Herrero García, Álvaro Carnicero Marcos, Carlos Javier Domínguez Casado, María López Gallego, Yolanda del Bosque González, Mª Teresa De Guevara Martín, Carmen María Hernández González, Mª Isabel Cimarra Rodríguez, Fernando López Gallego, Lucio Díaz Velázquez, José Luis López Sánchez, Gerardo Díaz Torres, Agustina Montero Palomero, Marcela Monpeceres Merino, Severina de Jesús Minguela Sanz, Rafael Blázquez Martín, Félix Reinoso Alonso, José Antonio Blas Sanz, Joaquín García Lorenzo, Juan Herrero Espinosa y Mª del Carmen Monroy Montero.
❚ Premios Puertas de Madrid
El pintor Pepe Moreda recibe el Trofeo “Puerta de Hierro” de la Federación Taurina de Madrid En un acto celebrado en un restaurante de la capital Redacción
El pintor medinense Pepe Moreda ha sido galardonado con el Trofeo “Puerta de Hierro”, uno de los concedidos por la Federación Taurina de Madrid en la duodécima edición d los Premios Puertas de Madrid. Moreda ha recibido este galardón “por su amor a nuestra Fiesta, demostrado en su extensa obra pictórica que con gran éxito ha expuesto y expone en toda nuestra geografía y en el extranjero, además de su colaboración con todas las asociaciones de aficionados”. En esta edición de los premios, además, el Ayuntamiento de la localidad madrileña de Pinto ha recibido el Trofeo “Puerta de Alcalá” por el fomento y promoción de la cultura de la tauromaquia; el Ayuntamiento del municipio burgalés de Huerta del Rey, el “Puerta de Toledo”, por la promoción de las novilladas y su repercusión taurina; y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el “Puerta de San Vicente”, por su continua aportación y difusión de la tauromaquia.
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
PUBLICIDAD
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Editorial ESTACIÓN DE AUTOBUSES EN EL CENTRO El pasado lunes, el Ayuntamiento de Medina del Campo dio luz verde al inicio de una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, PGOU, de cuya mano llegará, entre otras cosas, la construcción de una Estación de Autobuses en el centro urbano, junto a la Plaza de San Agustín, donde ahora realizan sus paradas tales vehículos de transporte de viajeros. Que Medina del Campo ya cuenta con una Estación de Autobuses, construida durante la primera legislatura en la que el PP consiguió acceder por primera vez al
Gobierno Municipal, merced a un tripartito que presidió el alcalde Tejo, desbancando al ganador de las elecciones, el socialista Ignacio Cano, es algo innegable, porque la estación está ahí, en el paseo de Renfe, convertida en sede de una asociación vecinal y en garaje nocturno, a precio de saldo, de una compañía de autocares de línea. Innegable es también que, desde los primeros momentos, los medinenses dieron la espalda a esa Estación por su mala ubicación y lejanía, ya que la misma nunca llegó a funcionar a pesar de que se invirtieron en ella 100 millones de pesetas de las de entonces.
La futura estación que ahora se plantea, al menos por su ubicación en la “Plaza de los Galgos”, es diferente porque tiene una fácil y rápida accesibilidad, ya conocida por los usuarios de los autobuses, porque en esa zona paran los mismos. Además, la futura Estación será anexa a una serie de viviendas, cuya construcción implica de forma inmediata la generación de un buen número de puestos de trabajo, tanto directos como inducidos, complementándose toda la unidad constructiva con zonas verdes y con un centro comercial, de cierta magnitud en la villa y fuerte implantación en España.
Sí es cierto que los centros comerciales de estas características son lo que son y dan de sí lo que tienen que dar: una serie limitada de puestos de trabajo y quizás alguna merma en la venta de determinados negocios; pero el comercio de Medina, villa comercial y de comerciantes ante todo, seguro que sabrá adaptarse a las nuevas circunstancias, que no serán muy distintas a las ya existentes, con la presencia de medianas superficies en la villa, porque las tendencias del siglo XXI son las que son y las cuotas de implantación de superficies comerciales ya están determinadas. La Voz de Medina y Comarca
Cartas La dedocracia en los partidos Ante la llegada de las elecciones municipales, autonómicas y generales estamos viendo como se repite una y otra vez, la selección de cargos para confeccionar las listas, en la mayoría de los partidos, los futuros aspirantes están con el alma en vilo esperando presuntamente, ser señalados por el dedo divino del responsable de confeccionar las listas, que en función de la sintonía de los aspirantes con sus ideas son señalados, sin tener en cuenta la opinión de las bases que tendrían que ser la que los propusieran y fueran elegidos mediante votación por ellas, esto de cara a los partidos, de cara a los votantes las listan tendrían que ser abiertas dando libertad para elegir en su opinión a los más preparados y no a los que nos impongan, de esta manera se ahorrarían más de una desilusión. Otra cosa que se tendría que solucionar, es que la presidencia de las instituciones y la formación de los gobiernos de las mismas recayeran siempre en la candidatura más votada y no estar sujeta a componendas, chantajes, apaños y promesas, los acuerdos serian puntuales, siempre buscando el bien del pueblo y no intereses de partido, de esta manera se pondrían freno a los abusos de poder y corrupciones. Las persona elegidas tendrían que facilitar un buzón de quejas y sugerencias, donde los ciudadanos pudieran depositarlas y ser escuchados, para que sus
opiniones fueran tenidas en cuenta, porque si les dan su confianza es para que defiendan sus derechos e intereses. El sueldo y los complementos de los dirigentes elegidos, serán puestos en conocimiento público, porque se pagan con nuestros dineros y tendremos que saber lo que pagamos, a quien pagamos y porque pagamos. El funcionamiento de las instituciones públicas, que los candidatos elegidos dirijan, serán transparentes estando obligadas a la presentación de gastos e ingresos, los contratos de obras y dotaciones públicas serán expuestos para saber a quien se adjudican, porque se adjudican y por cuanto se adjudican, tendrán que cubrir la totalidad del proyecto evitando sobrecostes, la recepción de obras y proyectos tendrán el visto bueno de los responsables técnicos de las administraciones públicas y junto a los adjudicatarios de los mismo responderán de ello, de esta manera se eliminarían los tráficos de influencia y sobornos. Lejos estamos de la arriba señalado porque las formaciones políticas y los partidos como vienen haciendo desde antiguo, volverán a caer en los mismos defectos que denunciamos, porque algunos de sus dirigentes, no les interesa perder poder y manejan los partidos como si fueran sus corralitos particulares, supuestamente en función de sus discutibles intereses y ambiciones. España se merece, algo mejor que lo que nos vie-
nen ofreciendo, porque tenemos dirigentes preparados y honrados, capaces de dirigirnos y llevarnos (como dicen y cantan nuestros infantes) al esplendor y a la gloria de otros días, me decía un antiguo profesor, que daba lo mismo que fueran demócratas o liberales lo importante es que fueran capaces y honrados, porque al final todos buscan el bienestar y la prosperidad de la Nación Española por distintos caminos y como decía mi abuela, todos nos llevan a Roma. Es decir al entendimiento entre todas las regiones, compartiendo lo mejor que tenemos, paz, prosperidad y tranquilidad. Que Dios (para los creyentes) y el sentido común para los que no lo son tanto, guíe nuestra mano a la hora de elegir y depositar el voto. Balbino Nieto Martín
La jeta de Juanma Que hay caraduras en el Partido Popular, a nadie le cabe duda. Baste como ejemplo decir la jeta que hace falta para expresar la frase “despido en diferido” de María Dolores Cospedal, refiriéndose al ex tesorero Bárcenas; el rostro divino de Rafael Hernando, cada vez que sale a la palestra; o el del vicesecretario de dicho partido, Carlos Floriano, que para expresar cualquier sandez utiliza un léxico más absurdo que la sandez misma que se propone decir. Si añadimos ejemplos, ahí están los viajes del ínclito José Antonio Monago o las apariciones en plasma, que ya hace falta cara,
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
del propio presidente del Gobierno don Mariano Rajoy Brey. De doña Esperanza Aguirre mejor no hablar porque su cara parece salida, con gracia eso sí, de cualquier de las grandes cementeras que existen en el país. Pero a todos ellos ha dejado atrás el que ha sido candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, don Juan Manuel Moreno Bonilla, a la sazón, Juanma, como le llaman los miembros de su propio partido. Este señor, tras haber defendido su partido durante meses que la candidatura más votada debería ser la encargada de formar Gobierno, tras haber obtenido él y su partido, el PP, los peores resultados de su historia en Andalucía, se atreve ahora a cuestionar la legitimidad a la hora de formar Gobierno, de doña Susana Díaz, quien le barrió en las elecciones. Esto podría ser un síntoma de una cara muy dura; pero la cuestión tiene más enjundia ya que el PP intentó elevar a rango de Ley, sin hacerlo por no encontrar consenso, la automaticidad de acceso a la presidencia de las instituciones a favor de la lista más votada. Ahora, a pesar de lo dicho y del intento de legislar, ha pretendido trocar su voto de abstención en una segunda vuelta para investir a doña Susana Díaz, por el respeto del PSOE en el resto de instituciones que habrán de salir de las urnas en las próximas elecciones municipales.
Juanma parece olvidar que hay algo por lo que los españoles han luchado durante años, la independencia del poder municipal, donde, a tenor de la misma, los pactos son frecuentes y lo que se trata es de configurar una mayoría capaz de gobernar. Al recuerdo vienen las “pinzas” que hacía el secretario general de Izquierda Unida, don Julio Anguita, en numerosos gobiernos municipales, conjuntamente con el ahora desaparecido de la escena política José María Aznar. Gracias a Dios Aznar ya poco tiene que decir y Anguita mucho menos, a pesar de que esté ahora inmerso en dar consejas a la formación de IU, de la que todavía no le han echado, para fomentar pactos con Podemos, todos ellos encaminados no a obtener gobiernos municipales ni para unos ni para otros, sino a, permítaseme la licencia, “salvar el culo” y la poltrona de un partido que, como IU, ha iniciado su declive por poner a su frente a un cara bonita, el joven Alberto Garzón, que camino va de pasar su faz por la cementera para salir lustroso, como ya ha hecho el amigo Juanma, amigo de los populares se entiende, y del propio Bárcenas, en cuyos papeles aparece como receptor de sobresueldos. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
TRIBUNA
Acciones antidemocráticas (V) ✑ José María Macías Fernández
La Constitución de 1.931 fue, en realidad, la novena de las promulgadas en veintitrés años de búsqueda de una mejor convivencia entre los diferentes pueblos de España... Con la experiencia del contenido de las anteriores, fue elaborada esta última con un carácter marcadamente libertario, laico y democrático, y definía que “España era una República de trabajadores de todas clases”, no presidencialista, con una sola Cámara elegida por sufragio universal; se garantizaban las libertades individuales, la enseñanza era deber esencial del Estado, con amplia libertad para su ejercicio, manteniendo a la Iglesia bajo supervisión estatal; se mantenía el derecho a la propiedad privada, pudiendo ser expropiada por inexcusable necesidad estatal; se instituyó el Tribunal de Garantías Constitucionales para la defensa de las leyes y derechos fundamentales; se elaboró una normativa para organizar y democratizar el Ejército; asimismo se establecieron Planes Agrario
Industriales, entre otras varias normativas. Todo lo que aquella Constitución disponía, tenía como misión el acelerar el progreso de España y aumentar el bienestar de los españoles, pero, como dijo a Sancho Don Quijote, “se topó con la Iglesia...”: el contenido de sus Artículos 25 y 26, limitaban la acción de la Iglesia, disolvían la Compañía de Jesús y coartaban el apostolado del resto de las congregaciones religiosas del país, en aquel entonces de tan arraigada tradición católica... Esta contingencia ocasionó, a los seis meses de su proclamación, la primera crisis ministerial, que provocó la caída del Presidente D. Niceto Alcalá Zamora, siendo sustituido por D. Manuel Azaña. Por otra parte, el Ejército, que ya había gustado del poder, no veía con agrado las normas establecidas para su modernización, y comenzaron las confabulaciones entre ambas entidades. De igual modo, los trabajadores y sus sindicatos, pretendían que todos sus proble-
mas seculares se solucionaran de inmediato y al no ser esto posible, se entregaron a huelgas y movimientos desestabilizadores, que, todo conjuntado, lesionó la autoridad de la República provocando una nueva crisis que ocasionó el levantamiento, en Sevilla, del general Sanjurjo en agosto de 1.932, que fue de inmediato sofocado por el Gobierno. Pero las cosas se agravaban y el clero fundamentalista, el Ejército (su élite) y la derecha reaccionaria, no desaprovechaban la ocasión que se les ofrecía y, conforme a sus lemas: “El fin justifica los medios” y “Difama que algo queda”, se dedicaron a cometer atentados, incendios y tropelías mil, que luego achacaban a los trabajadores y sus sindicatos. Llegó a tomar tal dimensión el caos así provocado, que en 1.933 se convocaron elecciones, accediendo al poder la Confederación Española de Derechas Autonómicas (CEDA), presidida por Gil Robles. Habían surgido en Castilla formaciones antidemocráticas de mal augurio
para la República: por la izquierda, los anarquistas y, por la derecha, los monárquicos y los fascistas, integrados en Comunión Tradicionalista de Navarra, los primeros, y en Falange Española, de J.A. Primo de Rivera, y Juventudes Ofensivas Nacional Sindicalistas, de Onésimo Redondo, los segundos, formaciones que se ocuparon de crear mayor caos general persiguiendo y apaleando a sindicalistas, trabajadores y miembros de los partidos políticos democráticos, dando lugar esta situación a la proclamación en Cataluña de la República Federal, por Luis Companys, con lo cual se iniciaba el separatismo, y a la rebelión de los mineros de Asturias, situaciones abortadas por el Ejército, en Cataluña por el General Batet, capitán general de la IV Región Militar, que aprehendió y encarceló a Luis Companys y sus consellers, y en Asturias, empleándose en verdaderas acciones de guerra, por el general Franco, al mando de dos Banderas de la
Legión, haciendo prisioneros a los instigadores de la revolución y muchos de los participantes. Todos ellos fueron condenados a muerta, pero la Justicia no se aplicó a todos, a pesar de haber participado en similar conjura, de igual forma: mientras los jefes catalanes y astures eran indultados, a los de menor calidad social les fue aplicada la pena capital. Dominada la revolución, se formó un Gobierno de centroderecha presidido por Lerroux, con Gil Robles de Ministro de la Guerra y el general Franco al frente de la Subsecretaría del Ejército. No se pacificó el ambiente y Lerroux presentó su dimisión, se disolvieron las Cortes y se celebraron elecciones en febrero de 1.936 que, a pesar de las muchas tropelías cometidas por los paramilitares, fueron ganadas por el Frente Popular Republicano, lo cual provocó el Golpe Militar contra el Gobierno Republicano, capitaneado por el general Franco, el 18 de julio de 1.936.
La falta de costumbre nos hace débiles ✑ Andrés Mier
Siempre pensé que cuando uno cumple años ya no se asusta de casi nada, sin embargo la vida nos sigue sorprendiendo cada día y nunca dejamos de aprender y asombrarnos de cosas que creíamos superadas. Y esto lo traigo a colación porque el otro día, viendo uno de los tantos telediarios que un servidor ve cada día por eso de estar informado de cuanto acontece en este mundo que nos toca vivir, me lleve un susto mayúsculo cuando, ¡de repente...!, ¡¡una buena noticia!! Estaba tan enfrascado en lo cotidiano, es decir, noticias de atentados, accidentes, violencias de género, detenciones de grupos terroristas, juicios de corrupciones políticas, detenciones de nuevos implicados en tramas mafiosas, y un tan largo etc. de “delicatessen negras” informativas, que mi cuerpo, de forma tan repentina, casi no soportó con normalidad el choque brutal y el impacto que recibieron mis oídos y mi vista al escuchar y ver una buena noticia. ¡Era tan buena y me despistó tanto!, por la falta de costumbre claro, que no me acuerdo muy bien de que se trataba. Creo que hablaba del descubrimiento de lo que ahora llaman una “nanomolécula” que podría, en un tiempo no muy largo, dar soluciones médicas a muchas de las enfermedades
que nos agobian a los seres humanos, entre ellas el cáncer. Esto, parece ser, es un pequeño cuerpecito biológico microscópico capaz de llegar a los tumores malignos y otras malformaciones que nos invaden el cuerpo y acabar con las células que no le convienen a nuestro organismo. Este adelanto científico es de tan gran importancia que parece que no interesa a quien tiene que interesar, ¡como siempre! La divulgación de estos descubrimientos de tanta grandeza y de tan posibles buenos beneficios para la humanidad, deberían hacerla con más cuidado, porque creo que los seres humanos acostumbrados a los noticiarios lúgubres, negros, con noticias desgarradoras, con imágenes difíciles de digerir. Recibiéndolo en nuestros sentidos día tras día, podríamos sufrir golpes psicológicos tan inesperados, que podrían llevarnos al desequilibrio. No es normal escuchar y ver noticias que nos hagan la vida más dulce, agradable y llevadera. Estamos tan inmersos en la basura que nos rodea, en la porquería que nos invade y lo revuelto del mundo, que nuestro subconsciente nos traiciona cuando recibe buenas vibraciones. Ya dije una vez que sería bueno no ver nada de televisión ni escuchar nada de radio, eso nos proporcionaría “Un Mundo
Feliz”, como en la novela del mismo título del autor británico Aldous Huxley. En ella la gente está hecha, como si dijéramos, a medida, es decir, el obrero está hecho para ser obrero, por lo tanto no se queja de lo que hace y siempre es feliz; el ejecutivo también hecho a “medida” para su trabajo tampoco tiene queja de su oficio, y su vida es ideal, y así cada persona creada para su cometido vive satisfecha y nunca se queja de nada. Esta situación en nuestra vida real quizás sería ideal para quienes están por encima, como en la novela, sin embargo creo que no podemos tener una visión falsa de la realidad como en “El Mundo Feliz”, porque eso nos podría llevar a tener sobresaltos perjudiciales para nuestra salud, como el que se llevó un servidor al oír una buena noticia. Porque... imagínense ustedes por un momento que viven felices sin ver televisión ni escuchar radio ni enterarse de nada que no les convenga o que sea malo, y se encuentran por ello en un estado de absoluta felicidad, y que, de repente, se encuentran con un amigo, que les comenta, ¡por ejemplo!, que el banco donde ustedes tienen sus pequeños ahorros y sus cuentas ¡¡ha quebrado y no tiene un euro!! Se figuran ¡qué cara de gilipollas se le puede quedar a uno! En definitiva,
creo que después de todo, es conveniente, a pesar de los sobresaltos que nos podamos llevar por escuchar esas buenas noticias que nos caen de vez en cuando, seguir enterándonos de lo que acontece en este mundo que nos toca vivir, con todos sus defectos, porque, después
de todo, peor estaban en la época de los Reyes Católicos, cuando las pasaban canutas sobre todo en Medina del Campo. Me imagino aquellos inviernos tan crudos, en los que no tenían más que un poco de papel y otro tanto de leña para calentarse.
Más pintadas... No vamos a entrar en el fondo de lo que dicen las pintadas que aparecieron esta semana en la calle Padres Dominicos, pero... ¿este tipo de cuestiones no sería mejor denunciarlas donde se debe, en lugar de ensuciar un edificio completo en el que viven muchas personas que nada tienen que ver con lo que se dice? Además, ganaríamos en limpieza ¿no?
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
REGION
La Alianza UPA-COAG traslada al MAGRAMA la problemática de los sondeos en Castilla y León La Voz
La Alianza UPA-COAG ha mantenido una reunión en Madrid con el secretario general de Agricultura del Magrama, Carlos Cabanas, en la que entre otras cuestiones le trasladaron la problemática de los sondeos en Castilla y León. “Nuestra organización le ha entregado un completo dossier informando al detalle de las repercusiones que está teniendo la decisión de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), y por lo tanto del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente,
desde el año 2013 de prohibir la concesión de sondeos de menos de 7.000 metros cúbicos/año”. Según la organización, “la situación es límite para cientos de expedientes de agricultores, ganaderos y pequeñas industrias agroalimentarias, entre los que se encuentran muchos socios de la cooperativa Cobadu, que tienen bloqueadas 20.000 plazas de porcino y que les impide cumplir contratos firmados”. Por este motivo, la Alianza UPA-COAG trasladó al secretario general de Agricultura “la necesidad de que se tome una medida excepcional, puesto que
la opción que proponen desde la Administración central es la modificación del Plan Hidrológico de cuenca”. “Esta opción supondría una enorme burocracia en forma de alegaciones al estar el documento en exposición pública, una posterior resolución de las mismas; después pasar por la Junta de Gobierno y por el Consejo del Agua además de superar los informes jurídicos oportunos para finalmente someterse al aprobado el Plan Hidrológico Nacional que tendría que aprobar los distintos planes hidrológicos de cuenca”.
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- ¿Se pueden hacer unas capitulaciones matrimoniales con efecto retroactivo? No es posible otorgar capitulaciones con carácter retroactivo si se pretende que dicha retroactividad tenga efectos respecto de terceros (por ejemplo, acreedores). Sí es posible, en cambio, atribuir este carácter respecto de las relaciones patrimoniales entre los cónyuges, efecto que se puede conseguir liquidando adecuadamente el régimen de comunidad vigente. - Con mi pareja estamos en ese momento en que todo son dudas. Queremos casarnos pronto y ya tenemos un contrato de arras para la compra de un piso. Queremos pagar la cuota de la hipoteca a medias, pero el capital inicial no es el mismo ya que uno tiene mucho más ahorrado que el otro (aproximadamente 70%-30%). ¿Se puede hacer constar esta situación sin hablar de separación de bienes? En caso de separación, ¿cada uno recuperaría su parte proporcional, que sería variable con el paso del tiempo debido al pago de la hipoteca a medias? ¿Puede esta situación complicar otros trámites como la Declaración de la Renta? Hay que distinguir entre titularidad de la vivienda y pago del precio. La vivienda será propiedad de ustedes en los porcentajes que ustedes mismos declaren ante el notario en la escritura de compraventa. Ese porcentaje de propiedad o titularidad no se modifica por el hecho de que posteriormente se hagan pagos del precio aplazado en un porcentaje distinto del señalado. Dichos pagos solo producirán, en su caso, un derecho de reembolso en favor del cónyuge que pagó más de lo que le hubiera correspondido por su porcentaje de propiedad. Por tanto, ustedes tienen, en principio, según mi criterio, tres alternativas posibles: 1º) Comprar en proporción a la parte del precio (no de los intereses) que calculan que acabarán pagando cada uno al final del préstamo. 2º) Comprar en proporción a la aportación inicial de cada uno y modificar los porcentajes de propiedad al final del préstamo, de acuerdo con lo pagado efectivamente por cada uno. 3º) Comprar en proporción a la aportación inicial y reembolsar la diferencia en metálico si resulta que al final alguno pagó de más. Posiblemente la solución más correcta sea la primera, haciendo constar en la misma escritura de compraventa que se fija ese porcentaje de adquisición porque existe el compromiso entre ambos de abonar a medias las cuotas del préstamo. De este modo, si alguno deja de pagar no habrá ninguna duda, sean cuales fueren los términos del préstamo, de que el otro podrá exigir el reintegro de la mitad de las cuotas (aunque la titularidad del piso no se vería alterada por ello; sería una simple cuestión de reclamación de dinero).
Para cualquier consulta jurídica envíenos su pregunta a jurídico@medinaconsulting.net
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
E s p e
c
i
a
l
1
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
Construcci贸n
vivienda y hogar
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
2
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
Sumario Editorial
Página 4
Entrevista con el concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez Santiago
Páginas 6 y 7
El ARCH o el adiós definitivo a un centro urbano de la villa que se degradaba
Página 8
Leticia y Susana Rodríguez, dos jóvenes arquitectas medinenses con solera
Página 10
Carpintería Metálica Barrientos, servicio integral al servicio del cliente
Página 12
¿Qué sistema de calefacción se adapta mejor a nuestra casa?
Página 14
La tecnología y el ahorro energético llegan a los elementos de grifería del hogar
Página 16
Las cocinas minimalistas y el aprovechamiento de espacios, ejes de los pensamientos de fabricantes y diseñadores
Página 18
El aprovechamiento del espacio marca la iluminación, mobiliario y sanitarios de nuestro cuarto de baño
Página 20
Dormitorios: Diferentes estilos decorativos para los gustos más diversos
Página 21
Variedad de suelos para el “estilo de vida” de cada una de las habitaciones
Página 22
La solución de la crisis: Ventilar a la mitad de las Cortes y después ya veremos
Página 23 Textos: Javier Solana, Estefanía Galeote y Kike Vírseda. Colaboración: Daniel Sanz Cid. Diseño y maquetación: J. Alvarez y José Antonio Rodríguez.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
3
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
4
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
EDITORIAL Cuando llega la primavera es habitual, por parte del Semanario “La Voz de Medina y Comarca”, editar un Especial de Urbanismo y Construcción, en los últimos años derivado no sólo hacia el sector secundario propiamente dicho, tanto público como privado, sino centrándose también en sus diversos subsectores, actualmente tan importantes como el sector del que dependen y los genera. Son la decoración, la pintura, la carpintería y un sinfín de temas que, en épocas incluidos en la construcción propiamente dicha, hoy funcionan, en muchos casos y casi en solitario, como elementos dinamizadores de la economía a consecuencia de la crisis económica. Y es que no hay que olvidar que España, y Medina del Campo como villa que forma parte de la misma, dijeron adiós hace años a las grandes obras de infraestructuras y a las promociones inmobiliarias de gran tamaño en beneficio de las pequeñas construcciones o medianas actuaciones urbanísticas, de las reformas domésticas y de las rehabilitaciones, gracias
a las cuales el empleo que generaba la construcción no ha salido tan mal parado como pudiera pensarse y esperarse en los primeros momentos y a lo largo de la recesión. Hoy, las reformas, las rehabilitaciones, las mejoras en calefacción o el “aggiornamento” de las estancias del hogar, ya sean cocinas, baños, salones o dormitorios, se han erigido en verdaderos submotores de la economía que han sustituido, es de esperar que de forma temporal aunque los tiempos pretéritos no volverán, a ese gran motor económico que siempre fue la construcción, siempre motora del empleo de un país. Por tal motivo, en este “Especial de Urbanismo y Construcción”, añadiendo los subcapítulos de Vivienda y Decoración, se han incorporado artículos sobre carpintería metálica, grifería, calor y suelos, además de entrevistas con el responsable municipal de Urbanismo y técnicos que, en cierta medida, dan una visión de conjunto sobre la realidad de la construcción medinense, incluidos sus proyectos y perspectivas de futuro, en
una situación completamente nueva que ha hecho que lo que en épocas era secundario hoy sea primordial para preservar los puestos de trabajo y evitar un parón generalizado del sector. Naturalmente que algunos de los artículos y entrevistas, e incluso una separata, por derecho propio, hacen alusión al Area de Rehabilitación del Centro Histórico, ARCH, de Medina del Campo, que se ha convertido en los últimos años en un verdadero motor de la construcción local y algo más. Y es que la “Villa de las Ferias”, con una faz renovada y edificios decimonónicos de gran calidad, cuenta, gracias al ARCH, con un nuevo atractivo para el sector turístico, al ser el centro de Medina la mejor tarjeta de presentación de la villa y la imagen que retendrán en su memoria los visitantes. Además, y no es presunción, de la mano del ARCH ha cambiado en cierta medida la percepción que los medinenses tienen sobre el Patrimonio local, en épocas centrada sólo en los edificios históricos y ahora sobre otros inmuebles, de gran calidad,
que son testigos mudos del resurgir de la Medina de finales del siglo XIX y principios del XX. Una época de referencia importante para una economía que parece que empieza a despertar como aconteció en aquellos años, en los que, no hay que olvidar, se recuperaron varios edificios históricos dotándolos de una utilidad para las necesidades de la época. Ejemplo de ello sería, sin más lejos, la antigua iglesia de San Facundo, que de la mano de uno de los arquitectos más interesantes que han trabajado en la Medina contemporánea, Constantino Candeira, se transformó en el antiguo “Cine Coliseo”, del que los actuales cinemas del mismo nombre, aún conservan, además de la impresionante fachada, la
cubierta y la nave de la iglesia, naturalmente adaptada ésta para las necesidades contemporáneas. De este arquitecto son un buen número de los edificios que se han restaurado con el ARCH. En definitiva, en este Especial de Urbanismo y Construcción se ofrece la actividad del sector secundario complementada con varios asuntos de interés para los lectores como son la decoración de interior, los materiales, la calefacción y todo aquello que en la actualidad atrae a quienes, por capricho si se lo pueden permitir o por necesidad, que la viviendas han de reformarse, necesitan información sobre el tema. La Voz Comarca
de
Medina
y
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
5
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
6
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
Julián Rodríguez Santiago Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo No podía faltar en un Especial de Construcción como éste una entrevista con la Administración Local, encargada de otorgar las licencias de obras necesarias para cada una de las actuaciones del sector. La persona idónea para hablarnos tanto de las licencias como de los proyectos municipales en la villa es el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Julián Rodríguez Santiago, quien despeja todas nuestras dudas sobre estas y otras cuestiones. - Háblenos en primer lugar de las obras que se desarrollan en Medina. ¿Se nota mejoría en el sector de la construcción en los últimos años? Cuando llegamos había un atasco grande de proyectos que estaban paralizados y uno de los objetivos que nosotros teníamos era dar mayor fluidez a todas las licencias de obras y creo que, aunque hay camino todavía que recorrer, se ha avanzado y se ha conseguido desatascar un poco el Área de Urbanismo, y eso que hemos contado con menos efectivos puesto que en este periodo se nos han ido dos arquitectos había cuatro y nos hemos quedado en la mitad-, se nos ha jubilado el aparejador,... hemos contado con menos recursos humanos
pero creo que sí se ha conseguido desatascar el área. Aparte, las obras que se han iniciado con el ARCH se han multiplicado, lo cual quiere decir que ha habido movimiento en todos los sentidos en Urbanismo. Sobre todo, lo fundamental es que se ha logrado avanzar en la concesión de los proyectos, algo que estaba paralizado con proyectos parados desde 2007, 2008 y 2009 y ha habido que hacer un plan de choque para sacar eso adelante. Como he dicho, hay mucho camino por recorrer pero vamos en la línea correcta. - Como ha comentado, ése era precisamente uno de los objetivos del equipo de Gobierno en esta Legislatura, el desatascar Urbanismo, agilizar los trámites de concesión de licencias,... ¿qué pasos se han dado para conseguir eso? Teníamos el hándicap de que contamos con menos medios que con los que se contaba anteriormente, de modo que lo que se ha hecho ha sido reorganizar un poco Urbanismo distribuyendo los diferentes proyectos entre los dos arquitectos. En mi opinión, antes había falta de organización en el Área de Urbanismo y lo primero que hemos tenido que hacer es reorganizar todo el Área para que la arquitecta jefe lleve las competencias de obra pública
y las iniciativas privadas las lleva el otro arquitecto. Ha sido algo con lo que se ha conseguido especializar un poco a los arquitectos. En segundo lugar hemos dado las instrucciones concretas, haciendo valer las comunicaciones previas y las declaraciones responsables, para que se agilizaran todas las obras porque no tenía sentido que una persona que quisiera abrir un hueco de una ventana o poner una puerta en su casa tuviera que estar seis meses esperando a que se le concediera el permiso; eso no parecía lógico cuando en otros sitios de Castilla y León sí se estaba haciendo así. Todo, además, se agilizará más cuando incorporemos al nuevo aparejador, que asumirá más competencias de las que tenía el anterior porque se va a encargar de las inspecciones de obra, de las obras menores, de todas las primeras ocupaciones,... es decir, que va a tener una serie de competencias amplias para que aquellos proyectos que son muy numerosos, de escasa entidad económica, salgan adelante, que eso es lo que tenía bastante atascado Urbanismo. - ¿Cuánto se tarda ahora, aproximadamente, en conceder las licencias? Las licencias de obra menor
se conceden en días, incluso, si se trae toda la documentación necesaria, pueden concederse en el mismo día, no existen esas demoras de meses y meses como antes. Ahora mismo cualquier persona que quiera iniciar una obra menor, con una declaración responsable sujeta a una inspección y a la entrega de una serie de documentación, puede iniciarla casi de inmediato. En cuanto a las obras mayores, éstas necesitan una serie de requisitos mayores porque tienen que contar con una serie de informes medioambientales y demás,
pero aquello de que se tardaban tres años en conceder la licencia creo que, afortunadamente, o ha pasado a la historia o está en camino de pasar. Ahora en pocos meses se conceden, aunque a veces no depende tanto del Ayuntamiento como de que la documentación que se exige por la normativa vigente se presente correctamente. Pero entre tres y seis meses creo que pueden salir adelante los grandes proyectos. Es cierto que aún hay alguno atascado, pero por los números que yo tengo, todos van saliendo. - Cuéntenos esos números...
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
7
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN Las licencias de obra mayor que se solicitaron en el año 2013 fueron 26, concediéndose 39 porque había muchas por conceder de años anteriores. De las 26 que solicitaron ese año, dos fueron desistidas, una denegada, en cinco el promotor tenía que completar la documentación y otra estaba pendiente de un informe del arquitecto. En cuanto al año pasado, se solicitaron 25 licencias de las que 15 quedaron pendientes de algún tipo de informe o documentación, pero aún así se concedieron 21, muchas de ellas del año anterior. Esto demuestra que Urbanismo va a buen ritmo porque en esos dos años se concedieron 60 licencias y antes eso no se hacía ni en tres o cuatro años. - ¿Y las licencias de obra menor? En 2013 se solicitaron 240 y se han concedido 207. En el año 2014 se solicitaron 205 y se concedieron 245 y las que faltan están pendientes de algún informe sectorial o es porque el promotor no ha completado la documentación, pero prácticamente se conceden todas menos las que necesitan una documentación especial por las especiales características del negocio. Además hemos recurrido mucho al tema de las comunicaciones previas y a las declaraciones responsables, sobre todo en el 2014: cualquier persona que quiera empezar una obra que no tenga una entidad importante, hace una declaración responsable de que va a cumplir con los requisitos, nosotros inspeccionamos, y si cumple con todo una vez realizada la inspección, no hay ningún problema.
Esto ha facilitado que muchos negocios se hayan abierto en plazos de cinco y seis días, y eso es muy importante. A este respecto, en 2014 se realizaron 25 declaraciones responsables, aunque no todas son correctas porque algunas veces las han hecho como si fuera obra menor, pero en la inspección se ha visto que es obra mayor y para ello es necesaria la licencia. - ¿Qué proyectos se están llevando a cabo actualmente? Ahora mismo estamos inmersos en la creación de la sede de la Asociación de Vecinos del barrio de Santiago, que en breves fechas será una realidad y el lunes, en el Pleno, se llevó a cabo la aprobación inicial de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la zona en la que se ubicará la futura estación de autobuses y un supermercado, en una parcela entre la calle José Zorrilla y plaza de San Agustín. Además, estamos a punto de materializar el plan de asfaltado, que ya está aprobado y estamos pendientes de adjudicarlo y realizarlo y, paralelamente, vamos a proyectar el plan de 2015 para terminar de adecuar todas las calles porque hay muchas que encontramos, al inicio de la Legislatura, que llevaban muchos años sin asfaltar y estaban en una situación caótica, por eso la idea es hacer todo lo que se pueda con los planes de 2014 -que no se pudo hacer antes por las heladas- y 2015. Y dentro de este plan se incluye una de las calles más transitadas, el camino de Moraleja, para la que también tenemos un proyecto para hacer una actuación más amplia, pero es un proyecto
que no sé si podrá culminarse en esta legislatura o en la siguiente, que será lo más probable, pero la idea es hacer una actuación integral abordando también las aceras porque es una zona de comunicación importante y una demanda de los vecinos de la zona. Y el proyecto estrella es la reurbanización de la calle Valladolid, para el que estamos pendientes de dos informes sectoriales: uno de carreteras y otro de vías pecuarias, y la idea es que empiece en breve con un plazo de ejecución de entre seis y ocho meses. A ver si a finales de 2015 el proyecto que se presentó es una realidad. - Ha hablado de que, por ejemplo, la actuación en el camino de Moraleja tendrá que esperar a la próxima legislatura. ¿Qué otros proyectos les gustaría llevar a cabo y deberán quedar, si repi-
ten en el grupo de Gobierno, para próximos años? Está todavía en talleres el programa electoral, pero la idea viene a ser misma que en las elecciones anteriores: nosotros no prometíamos grandes obras, porque en la presente legislatura hemos hecho cosas como, por ejemplo, la remodelación del Parque de Aguacaballos, que estaba totalmente abandonado y hemos conseguido que ahora mismo sea el parque más frecuentado de Medina del Campo invirtiendo sólo 10.000 euros. Pues en esa misma línea irán los proyectos de la próxima legislatura, en caso de que continuemos nosotros: no van a ser proyectos faraónicos, van a ser muchas pequeñas actuaciones que no requieran una gran inversión económica porque creemos que hay muchas zonas que pueden adecuarse en Medina para
disfrute de toda la ciudadanía, así como vamos a hacer una actuación integral en aquellas zonas por las que no pueden transitar personas con movilidad reducida, lo que va a suponer ensanches de aceras o cambios en la ubicación de los aparcamientos. Otra de las ideas que tenemos es habilitar zonas de aparcamientos en los barrios para suplir el déficit, pero no con macro-aparcamientos sino con unos de tamaño de reducido, con una pequeña inversión, para descongestionar el tráfico en esas zonas. Por último, también tenemos en mente habilitar un centro de ocio, en un edificio emblemático de Medina del Campo, donde los jóvenes y los niños puedan disfrutar y dar aprovechamiento a instalaciones municipales que existen y que están en desuso como pudiera ser el matadero. Luego, tenemos un proyecto que no es de construcción en sí pero es muy importante: hacer un inventario de bienes del Ayuntamiento, porque tiene muchos bienes desperdigados por distintos puntos de nuestra comarca y se hace necesario saber todos los bienes que se tienen. Hay que realizar un gran trabajo y hemos detectado esa carencia a raíz de un terreno que, desde el Departamento de Urbanismo, no se sabía que era del Ayuntamiento. Con ese inventario de bienes podemos sorprendernos de la cantidad de ellos de los que disponemos y es algo importante a la hora de pensar en futuras permutas o en futuras actuaciones que se puedan llevar a cabo para que reviertan en el pueblo de Medina.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
8
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
El ARCH o el adiós definitivo a un centro urbano de la villa que se degradaba Que el Area de Rehabilitación del Casco Histórico de Medina del Campo, ARCH, ha supuesto la recuperación de un buen número de inmuebles de gran categoría, es algo sabido; que gracias a él, el sector de la construcción ha generado un buen número de puestos de trabajo, es notorio porque se ha dejado sentir en la economía local; y que Medina, de la mano del ARCH, ha comenzado a poner fin a un estado de degradación de sus numerosos edificios antiguos y de su aspecto urbano general, salta también a la vista. Y si estos asertos pueden parecer propagandísticos, nada mejor que recurrir a la estadística, hoy tan en boga, para demostrar los mismos y evidenciar lo que es una realidad. Para ello basta decir que, al finalizar diciembre, a tenor de los datos facilitados por la Oficina de Gestión del ARCH, existían 58 solicitudes de visita previa, de las que ya se habían realizado 49, correspondientes a 283 viviendas y locales, siendo subvencionables un máximo de 300 viviendas y locales los contemplados en el proyecto global. Tras unos comienzos tímidos, en la primera convocatoria del ARCH, en 2010, salió ade-
Uno de los edificios rehabilitados con la subvención del ARCH.
lante la restauración de un edificio con 6 viviendas y 1 local comercial, con 69.710 euros subvencionados, Tímida y casi de tanteo, por el encorsetamiento administrativo, fue también la convocatoria de 2011, de la que se beneficiaron tres edificios con 12 vivien-
das y 4 locales comerciales, con una subvención de 159.338 euros. Los vientos del entonces diletante ARCH cambiarían en 2012, año en el que el Ayuntamiento modificó la Ordenanza Reguladora de la Concesión de Subvenciones para
el mismo, convirtiendo la tercera convocatoria en todo un éxito. Y es que no en vano, en la misma se incluía el adelanto del 50% de los fondos para aquellos propietarios de inmuebles que se animasen a rehabilitar los mismos de la mano del ARCH. El resultado fue sorprendente: 9 solicitu-
des con un total de 52 viviendas y locales, de las que salieron adelante 8 de ellas, con beneficio restaurador para 38 viviendas y 12 locales, con una subvención global de 497.933 euros. La cuarta convocatoria, correspondiente al ejercicio 2014, arrojaría, de nuevo, unos brillantes resultados con la rehabilitación de tres edificios con un total de 55 viviendas y 6 locales comerciales. Pero no todo ha terminado ahí, ya que en el Ayuntamiento existen un buen número de solicitudes que, de salir adelante la negociaciones con el Gobierno Central para una prórroga del ARCH, Medina está ya preparada para continuar rehabilitando un buen número de los edificios existentes en su centro urbano, poniendo así fin al proceso de degradación que muchos de ellos han sufrido por el paso de los años. Y si de paso consiguen destinarse unos cientos de miles de euros a la restauración del suelo, como ha acontecido en la zona institucional de la Plaza Mayor, miel sobre hojuelas y reconocimiento absoluto al Ayuntamiento que ha gestionado el ARCH y a los propietarios de los edificios que se han lanzado a invertir en la rehabilitación de los mismos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
9
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
10
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
Leticia y Susana Rodríguez, dos jóvenes arquitectas medinenses con solera Leticia y Susana Rodríguez Escudero son dos jóvenes arquitectas medinenses que, pese a corta edad, tienen ya solera y una gran experiencia adquiridas de la mano y los consejos de su padre, el arquitecto José Vicente Rodríguez. Tal y como aseguraron ellas mismas,“nos movemos, gracias a lo que aprendimos de nuestro padre, con soltura en el mundo de la construcción, a pesar de que los tiempos actuales son difíciles”. Para ellas, el Area de Rehabilitación del Casco Histórico, ARCH, ha sido “una puerta abierta” para continuar con su profesión, ya que, a consecuencia de la crisis, “las obras nuevas casi no existen, lo que obliga a muchos profesionales del sector, como es nuestro caso, a tener que compatibilizar en algunos momentos la Arquitectura con otras actividades”. El ARCH ha acaparado, durante estos últimos años, el ochenta por ciento de la actividad profesional de estas jóvenes arquitectas, por lo que se han convertido en verdaderas especialistas de la rehabilitación. Y no sólo en obras del ARCH, sino de numerosas viviendas unifamiliares rehabilitadas, “ya
Susana y Leticia Rodríguez Escudero, en su estudio.
que hay muchos jóvenes que quieren vivir en el centro, compran una casa antigua y la rehabilitan, consiguiendo, con un presupuesto no muy elevado, tener una casa, con todas las comodidades, en el centro urba-
no de Medina”, aseguraron. Pero la labor de estas jóvenes arquitectas va más allá de la rehabilitación “stricto sensu”, en la que se mueven como peces en el agua a juzgar por el número de obras realizadas o
que tienen en proyecto acometer, ya que se han convertido también en verdaderas especialistas a la hora de la confeccionar estudios de aislamiento de viviendas, eficiencia energética y supresión de barreras, hoy tan
demandados por los ciudadanos y, en muchos casos, exigidos por la Ley. “Incluso, los propietarios de numerosas viviendas casi nuevas, a consecuencia del encarecimiento de las facturas de suministro, recurren a nosotras para que abaratemos las relativas a la calefacción, por lo que los cerramientos, aislamientos o el consejo de qué sistema de calefacción deben utilizar son algunas de las consultas y posteriores proyectos que realizamos con frecuencia”, explicaron, a la par que aseguraron que “este tipo de trabajos tiene una cierta complejidad, si se hacen bien, ya que cada casa es un mundo”. De hecho, aunque no existe un censo sobre la materia, en la actualidad es obligatorio, por exigencia de la Administración, el Informe de Evaluación para los edificios de más de 50 años, por lo que, a pesar de que en muchos casos no se está exigiendo de forma rigurosa, “también nos hemos especializado en ese campo, conscientes de que en el mismo vamos a tener trabajo para unos años”. En definitiva, “nuestro estudio es multifuncional y está adaptado a las necesidades más demandadas por los ciudadanos”, concluyeron.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
11
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
12
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
Carpintería Metálica Barrientos, servicio integral al servicio del cliente César Castaño Alonso es el “alma mater” de Carpintería Metálica Barrientos S. L., una empresa medinense dedicada a la carpintería de aluminio, acero inoxidable, mamparas de baño, persianas, toldos y mosquiteras, prestando también servicios de urgencia, de esos que todo ciudadano precisa alguna vez en su vida cuando ha olvidado las llaves de su casa en el interior de la misma y no sabe qué hacer. La empresa nació en el año 2003, al independizarse Castaño y detectar una necesidad del mercado medinense en cuanto a a carpintería metálica; aunque posteriormente “se ha ido ampliando y abriendo a las necesidades y demanda de los ciudadanos”. Por ello a nadie debe extrañarle que, en la exposición que da acceso a la fábrica, junto a mamparas de baño aparezcan complementos o accesorios para el mismo, ya que “procuramos que, dentro de nuestra especialidad, el servicio sea integral y todas las necesidades del cliente estén cubiertas” Y es que “los que se acercan a visitarnos vienen a comprar, ya que nosotros no salimos a vender”, aseguró el propietario. Otra de las preocupaciones de Castaño, que atesora sobre
César Castaño ofreciendo una lección del buen hacer de Carpintería Metálica Barrientos.
sus espaldas 25 años de experiencia, es la prontitud en la entrega de los trabajos. Por ello, cuando “en esta casa decimos que una mampara de baño de
tipo estándar se instala en 2 días y una hecha a medida en 10, los clientes pueden tener la certeza de que no tardaremos ni un minuto más, ya que la vida me
ha ensañado, y en mi casa me lo inculcaron, que cuando se da palabra de algo hay que cumplirla”. Otra de las características de
los productos que ofrece Carpintería Metálica Barrientos es la relación perfecta entre la calidad y el precio, “algo que se corre de boca en boca y que ha hecho que, a pesar de la crisis, nos hayamos mantenido, gracias a la clientela, sin grandes dificultades aunque con algo menos de personal”. Tampoco hace distinciones Carpintería Metálica Barrientos entre el pequeño o el gran cliente, “ya que atendemos por igual al cliente que viene a pedir una mosquitera que a los grandes clientes”. Y es que la la empresa ha realizado y realiza también trabajos de gran calado en residencias geriátricas y urbanizaciones, instalando, además de ventanas o mamparas, grandes vallados de hierro. Otra especialidad de Carpintería Metálica Barrientos es la motorización de puertas automáticas, tanto peatonales como para vehículos, así como su posterior mantenimiento. Y es que el cliente al que Carpintería Metálica Barrientos le instala una puerta automática “sabe de antemano que si la misma tiene una avería la misma se repara a cualquier hora del día o la noche, porque nuestro servicio es integral”, concluyó César Castaño.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
13
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
14
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
¿Qué sistema de calefacción se adapta mejor a nuestra casa? Debido a las bajas temperaturas que se registran en toda la comarca de Medina del Campo durante el invierno, se hace indispensable contar con un buen sistema de calefacción pero, ¿cuenta en su vivienda con el sistema más adecuado en función de las características de la misma? ¿Podría obtener más rendimiento con la instalación de una calefacción diferente? Lo primordial para responder a estas preguntas es conocer cada uno de los sistemas que podría instalar en su vivienda y, después, compararlo con aquel con el que cuenta en la actualidad para así saber si realmente es el que le conviene. Uno de los sistemas más utilizados en España es la calefacción de gas utilizando radiadores de agua, ya sea gas natural, gasóleo o gas propano. Siendo todos ellos una buena elección, hay diferencias ya que, mientras el primero, el gas natural, es más cómodo para las usuarios al no tener que preocuparse de su almacenamiento, los dos últimos requieren de depósitos específicos, lo que hace que los propietarios deban estar atentos al suministro, pero tienen una gran potencialidad a la hora de conseguir calor. Otra opción es la calefacción
Radiador.
Caldera..
eléctrica, pero debido a los precios de la energía eléctrica, ésta puede resultar bastante más cara en el caso de tener que calentar espacios demasiado grandes, por lo que se hace un sistema más adecuado tanto para viviendas pequeñas como para lugares más cálidos en los que no es necesario su uso a diario y durante espacios de tiempo prolongados. El suelo radiante es otro de los sistemas utilizados en las viviendas de lugares con climas fríos ya que es muy confortable y, además, presenta la ventaja de no ocupar espacio en las paredes
como sucede con los radiadores. El mayor problema de este sistema quizá sea que necesita una inversión elevada y que tarda más tiempo en alcanzar la temperatura que desee el propietario. Por último, también existe la posibilidad de contar con una bomba de calor que sirva tanto para el invierno, como calefacción, como en verano, como aire acondicionado. Se trata de un único aparato de fácil instalación que, como principales inconvenientes se podrían citar que el calor que emite no perdura demasiado tiempo una vez apa-
Suelo radiante.
gado el aparato y el precio que alcanza al instalar la bomba de calor por conductos. Siendo todo ellos buenos sistemas para pasar mejor el invierno, ahora puede comparar y elegir el que mejor se adapte a su
vivienda en función de sus dimensiones y de su orientación, ya que una casa muy soleada necesitará de menos tiempo de calefacción para alcanzar una temperatura que nos permita estar en casa confortablemente.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
15
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
16
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
La tecnología y el ahorro energético llegan a los elementos de grifería del hogar Los grifos, mandos y el resto de elementos de grifería en la cocina y el baño son un elemento distintivo de la vivienda. No marcan de por sí un estilo propio ni, generalmente, son los grandes protagonistas decorativos de estas estancias, pero, si concuerdan con el resto de muebles, accesorios y elementos de la habitación, pueden ser una guinda del pastel que aumente el valor, acogida y elegancia de nuestra cocina y nuestro baño. En este aspecto, son las marcas comerciales de toda Europa las que marcan la tendencia de lo que se va a instalar en las reformas y nuevas construcciones durante este año, y utilizan para ello ferias como la que cada temporada se celebra en Frankfurt, en la que se reúnen decenas de expositores con sus últimas novedades. Alguna de las características de los últimos modelos presentados apuestan por la continuidad del monomando, que facilita alcanzar la temperatura deseada con un sólo movimiento. Por otro lado, la ganancia de espacio se manifiesta con la instalación de grifos y duchas empotrados, diseñados para no perder ni un
sólo centímetro en esas viviendas que no tienen un baño o cocina tan amplio como en las antiguas construcciones. En cuanto a formas y diseño, continúan las figuras planas y poco voluminosa, minimalistas y ahorrando espacio. Otra vía de ahorro, en este caso energético, son los cartuchos que se añaden en alguno de los elementos de grifería, que limitan tanto el
caudal de agua como su temperatura, no dejándola pasar de una graduación determinada. Las novedades vienen de la mano de packs que facilitan el montaje a los usuarios y nuevas gamas de rociadores, “alcachofas y teléfonos” disponibles en el mercado. Por otra parte, como en casi todo, la tecnología tiene cosas que decir y se han presentado innovaciones como un
botón que cambia el flujo y orificios de salida del agua de la “alcachofa” al pulsarlo; un sistema que corta la entrada de agua caliente en las tuberías en la posición inicial de un grifo, accionándose únicamente cuando éste se desplaza hacia uno de los lados; un método que mezcla el agua que cae o sale con el aire que lo rodea, reduciendo el consumo sin alterar el flujo hídrico;
o un sistema de limpieza antical, que elimina este elemento sin ser necesaria una limpieza a fondo de los conductos. Otra de las grandes novedades para esta temporada en grifería es la incorporación de luces LED que proporcionan destellos y diferentes tonalidades al agua que sale del grifo en función de la temperatura que ésta va adquiriendo. También, como no, hay elementos “lujosos” en el apartado de la grifería, que añaden un toque estético especial al cuarto de baño. En este sentido, algunas de las principales inserciones de esta temporada son las griferías de vidrio, delicadas pero que permiten ver el ciclo del agua en nuestro baño al completo, dando un toque único a ese espacio. Este remolino de agua visible simula una fuente, y el aporte estético es más que evidente. Por lo tanto, los grifos en 2015 serán, elegantes, sencillos o lujosos y vanguardistas, pero, sobre todo, funcionales, cediendo importancia la vistosidad para ganar fuerza el ahorro y el respeto al entorno y al medio ambiente.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
17
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
18
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
Las cocinas minimalistas y el aprovechamiento de espacios, ejes de los pensamientos de fabricantes y diseñadores En lo que a decoración, mobiliario y aspecto de la cocina se refiere, nuevamente las tendencias se han dejado ver en una feria, todo un escaparate internacional en el que fabricantes y diseñadores se encuentran para conocer los últimos “inventos” de este espacio de la vivienda, en el que entran la imaginación, los colores y sobre todo, la variedad. Una de las ideas que se pudo ver en el evento, propuesto por varias marcas, es la de comenzar a eliminar manijas y tiradores de los electrodomésticos, para que éstos ganen en elegancia y agilidad, además de hacerlos más accesible a todas los miembros de la casa, sea cual sea su edad. Así, se pudo ver la tecnología “Knock2Open”, que abre la puerta del lavavajillas golpeando dos veces la misma o la “Touchabre”, que se incluyó en puertas de armarios o despensas, que se abren con un suave toque o por control remoto. Por último, se mostraron nuevos avances, como un sistema del control de las persianas que se activan con un movimiento a distancia de la mano. En cuanto a los electrodo-
mésticos en sí, los fabricantes, en los últimos tiempos, han querido acoplar las cocinas de los restaurantes a las de los hogares,
y alguna de las novedades que se mostraron en este aspecto son un nuevo horno de vapor para hacer posible la cocción en vacío o
abatidores que los establecimientos utilizan para enfriar rápidamente o congelar los alimentos. Otra de las preocupaciones que llenan la cabeza de constructores y diseñadores es el espacio que ocupa la cocina dentro de una vivienda. Es considerada uno de los puntos centrales del hogar, ya que la vida familiar se desarrolla en muchos momentos en esta estancia. Para ganar más espacio se proponen cocinas integradas en el salón, cocinas con mobiliario minimalista o cocinas exteriores, con grandes ventanas que dan aspecto de un mayor tamaño, al igual que elegir una iluminación adecuada, con una lámpara central y puntos de luz adicionales en la zonas de mayor actividad. La idea de cocina americana o cocina integrada en el salón es una tendencia que lleva estando vigente los últimos años, pero en cuanto a la cocina minimalista es un recurso más novedoso. Éstas se caracterizan por ser espaciosas, austeras y bastante modernas, en las que predominan el negro y el blanco, que es el color que más ayuda a potenciar la luminosidad y la amplitud
visual. Respecto a los muebles, destacan las líneas simples y rectas. Otros tonos neutros como el gris también son comunes en las cocinas minimalistas, sin olvidar los muebles suspendidos, con los que se ganará espacio y facilitará las labores de limpieza. El año 2015 también tiene hueco para los muebles lacados, que dotarán de modernidad a la cocina, además de tratarse de un tipo de mobiliario de gran calidad y duradero. Otros materiales que están en alza son los muebles y hasta encimeras de madera, el granito y el cuarzo en estas últimas o los azulejos geométricos o baldosas hidráulicas en los suelos. Para terminar, un punto a tener en cuenta a la hora de reformar una cocina es, también, la puerta de entrada a la misma. Dependiendo si queremos originalidad, funcionalidad o ganancia de espacio, se podrá elegir entre una puerta abatible y clásca, una puerta corredera que se esconde cuando está abierta, una puerta plegable hacia los dos lados, dejando una gran abertura o una de vaivén, típica en restaurantes y que permite abrirse sin utilizar las manos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
19
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
20
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
El aprovechamiento del espacio marca la iluminación, mobiliario y sanitarios de nuestro cuarto de baño Nos adentramos ahora en uno de los espacios más íntimos de nuestra vivienda, el cuarto de baño, y las tendencias de decoración, construcción y reforma llevan, desde hace unos años, a tratarlos más como salas de estar, buscando confort, individualidad y detalles refinados. Esto influye a todos los elementos que conforman el baño, por lo que a la hora de elegir cualquier detalle habrá que buscar la armonía interna para lograr el efecto deseado. En cuanto a los muebles, la variedad puede hablar de colores y funcionalidad. Los colores que se llevan actualmente en los cuartos de baño son colores discretos, en tonos tierra mate o colores brillantes, que reflejen la luz solar y creen acentos en el baño. Los materiales de muebles y sanitarios de 2015 se apuntan a los creados por las nuevas tecnologías junto con los tradicionales, ya que la madera, en diferentes colores, sigue reinando en los baños. En cuanto a su función, deben ser útiles y que ocupen poco espacio, para almacenar los utensilios de aseo diario, estando de moda los muebles auxiliares, muy solicitados.
Otro elemento que debería ser imprescindible en nuestro cuarto de baño es un espejo, que ganan importancia al dar más sensación de amplitud. Actualmente, se llevan los armarios con frentes de espejo o aquellos que llevan acoplados algún elemento tecnológico. Pero el eterno dilema a la hora de construir o reformar un baño es el de “bañera o plato de
ducha”. Como hemos comentado, el confort y el relax son puntos a tener en cuenta, por lo que la bañera daría un paso al frente, pero el ahorro de espacio y de agua hace que el plato de ducha siga siendo, hasta ahora, la opción más utilizada. El resto de sanitarios también varían mucho de un año a otro, y dependerá del espacio y la ubicación de cada uno para
utilizar un lavabo esquinero o uno suspendido, un retrete y un bidé o solamente el retrete, elegante y a juego con el resto de elementos. A este respecto, mucha gente es aún reacia a instalar sanitarios suspendidos en sus viviendas, o bien porque creen que son más frágiles, o de difícil mantenimiento y/o instalación. Nada más lejos de la realidad, ya que
los sanitarios suspendidos, son, según muchos especialistas, la mejor opción para la decoración del baño. Entre sus ventajas está la ligereza visual, disminuyendo su presencia relativa y pasando más desapercibido. Además, suelen tener la cisterna oculta, ganando espacio y orden, ya que también son más fáciles de limpiar, al poder pasar la fregona por debajo del sanitario. Por último, aunque no lo parezca, en caso de rotura de alguna pieza de la cisterna, estas son igual de fáciles de cambiar que los recambios de las cisternas tradicionales. En definitiva, este 2015 triunfarán los cuartos de baño en colores cálidos y neutros, con texturas lisas y brillantes, como las encimeras de cuarzo, el cristal y el acero inoxidable. Pero sin perder de vista tampoco las elegantes luces LED y los diseños minimalistas, que estarán presentes tanto en los muebles como en los accesorios de tu estancia. Cuartos de baño amplios y luminosos, funcionales, limpios y a la vanguardia de las últimas tendencias, con diseños atemporales y cargados de contrastes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
21
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
Dormitorios: diferentes estilos decorativos para los gustos más diversos Cada persona es un mundo y ello queda reflejado también en cada casa y cada estancia y, por supuesto, en el tipo de decoración que escoge. Y, más que en ninguna otra parte, nuestros gustos se plasman en nuestros dormitorios; el lugar más íntimo y privado en el que nos movemos. Existen tantos tipos de decoración de dormitorios como personas hay, aunque siempre se suelen agrupar bajo etiquetas como “moderno”, “clásico”, “romántico”, “minimalista” o “rústico”. Por lo general suele ser siempre una buena idea mezclar diferentes estilos, sin pasarse, por lo que aquí daremos las claves de ellos para que luego cada uno, en función de sus gustos, decore su dormitorio a su antojo. El estilo moderno se caracteriza por las líneas vanguardistas en los muebles y los colores intensos y alegres tanto en las cortinas como en colchas y cojines, mientras que en el minimalista, además de caracterizarse por la escasez o incluso ausencia de adornos -ya que éstos siempre deben cumplir una función práctica en este estilo-, los muebles suelen contar con líneas muy rectas y los colores que se utilizan son más sobrios que en caso
Dormitorio de estilo rústico.
Dormitorio de estilo minimalista.
del estilo moderno. El estilo clásico permite una mayor gama de colores y quizá lo más característico de éste sean los adornos de cortinas, colchas y cojines que pueden ir desde ondas hasta borlas, algo similar a lo que ocurre en el estilo romántico salvo que, en éste, los colores suelen ser en tonos pastel, primando los estampados florales. Por último, en el estilo rústico, cuyos muebles son más pesados visualmente y normalmente
incluyen elementos de forja, se mezclan tanto los colores lisos como los estampados a cuadros. A pesar de todo esto, nada impide que, por ejemplo, con unos muebles de estilo moderno combinemos una colcha floral, cortinas de color liso y cojines con rayas, todo de la misma gama cromática, sin abusar mucho del colorido ni de los elementos decorativos. Por otra parte, en caso de que nuestro dormitorio sea lo suficientemente grande como para
Dormitorio de estilo clásico.
contar con dos espacios, por ejemplo, el de descanso y otro de lectura o un vestidor, siempre podremos, si no queremos mez-
clar varios estilos, elegir uno para cada espacio, ganando así en diversidad decorativa en la misma estancia.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
22
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
Variedad de suelos para el “estilo de vida” de cada una de las habitaciones Los suelos, pavimentos y materiales que los componen forman una parte de cualquier estancia que es una de las grandes olvidadas a la hora de realizar una reforma o cambio de diseño en la vivienda. Es cierto que puede ser costoso y engorroso a la hora de reformar, pues es algo imprescindible cuya reforma anula por completo el uso del habitáculo, pero en la actualidad hay una gran variedad de materiales y componentes que pueden dar un aire nuevo, elegante y eficiente energéticamente a cada una de las habitaciones de su casa, ya que se tienen que tener en cuenta el calor, la humedad o el tránsito de personas sobre cada suelo, entre otros condicionantes. Desde hace años, el parquet y la tarima flotante han sido las opciones elegidas por defecto por la inmensa mayoría de los usuarios, debido a su estética, su fácil mantenimiento -acuchillar, lijar y barnizar periódicamentey su resistencia, que le hace permanecer el tiempo sin grandes alteraciones, pero las tendencias llevan a decoradores y constructores a aportar originalidad sin dejar de lado estas características.. Realizaremos un repaso por todas las habitaciones del hogar, definiendo las características de
los suelos que están marcando la tendencia esta temporada adaptadas al uso de cada estancia. Por el salón pasa gran parte de la actividad diaria de un hogar, por lo que habrá que buscar una superficie duradera y cálida, que haga ahorrar algunos euros en sistemas de calefacción. El ya clásico parquet es una elección adecuada por cumplir ambas premisas, pero existen variantes como un parquet cerámico que no se raya, algo que puede ganar importancia sobre todo si hay pequeños en casa, y otras tarimas con acabados antideslizantes que aportan seguridad para todos los miembros de la familia. Otras alternativas, de mayor coste, pueden ser el mosaico hidráulico, que se pueden ver en establecimientos de hostelería, ya que tienen la capacidad de repeler manchas por su acabado hidrófugo, o el mármol, que tiene múltiples acabados -pulimentados o rugosos- que pueden aportar más luminosidad al reflejar más la luz, aunque el exceso pueda resultar molesto, algo que en ocasiones se corrige con filtros anti ultravioleta. La cocina es un espacio de actividad no muy duradera pero sí agresiva, por lo que la higiene y la resistencia deben ser las claves a la hora de elegir el pavi-
mento. Una posibilidad es el suelo porcelánico, con un sencillo mantenimiento y una amplia gama de colores y texturas, que se adapten a la hora de decorar el resto de mobiliario. Se caracteriza también por poderse colocar en baldosas de gran tamaño, lo que reduce el número de jun-
tas y, con él, las dificultadas a la hora de limpiar y los cambios ante agentes como la temperatura o la humedad. Otras opciones son la piedra cerámica, también con un gran repertorio de colores y patrones, el granito, de máxima resistencia y materiales como el linoleo o el
vinilo, totalmente ecológico el primero y sintético y de fácil mantenimiento, el segundo. El baño tiene un gran handicap a la hora de elegir su solado: la humedad, por lo que los materiales antideslizantes deben ser prioritarios. Es la estancia en la que más fácil es evitar la madera, aunque sí que existen algunas antihumedad que se podrían instalar. Un material muy de moda es el microcemento, totalmente impermeable y sin juntas, que puede instalarse sobre el suelo anterior; por otro lado, la arenisca, un material muy resistente y antideslizante que empieza a utilizarse. Por último, las tendencias a la hora de colocar el suelo del dormitorio pasan por la calidez, ya que es un lugar de intimidad, relajación y pies descalzos, por lo que el parquet y la tarima es lo más demandado, aunque dentro de los propios materiales, una variante puede ser el bambú, más resistente. Las novedades llegan otra vez del lado de la opción cerámica, con tipos que aportan más temperatura que las baldosas tradicionales y con una mayor familia de colores, diseño y elementos estéticos. Si el dormitorio es de los más pequeños de la casa, el caucho puede ser una opción más segura y confortable.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
23
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
La solución de la crisis: Ventilar a la mitad de las Cortes y después ya veremos Por Daniel Sanz Cid, ingeniero industrial y autor clásico del Especial de Construcción Un artículo de Daniel Sanz Cid, lleno de ironía, humor negro y flema inglesa es tradicional en el Especial de Construcción. Sin embargo, este año ha optado por una entrevista expres, en la que las preguntas y respuestas se suceden a velocidad de vértigo. ¿Industria, ARCH, polígomos industriales? La Industria es un valor añadido, ya que representa trabajo. Ejemplos: En los sectores clásicos hace 30 años había 90 fábricas de muebles y 900 trabajadores. Ahora, apenas llega el número de trabajadores al de las industrias de antes. En las “Ferroaleaciones” y las “Mades”, antes había 250 y 90 trabajadores, respectivamente; ahora, una de ellas, laboralmente hablando, es un caos y la otra un semicaos. Servicios: En los “Banestos”, los “Correos”, las “Renfes” y los “Regimientos”, a los que se puede añadir lo que era “Pastas Casado”, el balance es negativo. Lo positivo está ahora en los “Ayuntamientos”, los “Hospitales” y los “Polígonos Escaparates”, aunque el nuestro cuenta con industrias que generan poca mano de obra. ¿Y en Construcción? Este suplemento no debería llamarse “Especial de Construcción” sino “Especial de Desconstrucción” ya que refleja que los ciudadanos, del primero al último, no se implican en el sector. Antes se decía “¡Coño con los de Valladolid!” porque todo se hacía en la capital. Ahora debe decirse ”¡Coño con los de Valladolid!”, porque los funcionarios, trabajadores y todo el mundo cualificado vive en Valladolid y resta a Medina, que es la que los paga, de movimiento económico. Y los que no viven en la capital se van a ella de compras, ayudando a que la crisis local sea aún mayor. ¿Soluciones a la crisis? Hay dos: Política: En un primer paso, ventilar a la mitad de las Cortes y ahorrarnos la mitad de los sueldos; y en un segundo, veremos lo que hay que hacer con la otra mitad. PGOU: Con el Plan General
ya metimos la pata y todo pasa por quejarse de los técnicos, que cumplen con lo que está escrito mientras los demás olvidamos que el PGOU es un parto de los políticos. Solución, otro PGOU hecho con seso. Y no sólo es la culpa de los políticos, sino de todos los que, con nuestros votos, los hemos puesto a gobernar. Y voy a ilustrar lo que tenemos en el PGOU con algún ejemplo: Un local en planta baja, con 450 metros cuadrados, necesita para estar autorizado varias plazas de aparcamiento y cinco servicios. ¿A qué se va a ese local a comprar o a miccionar?. Otro ejemplo serían los cambios del sistema de calefacción, que se venden como baratos cuando en realidad son caros, ya que necesitan obras, según la normativa, que son más caras, cuando es posible hacerlas, que el oro. ¿Y el ARCH? Tiene parte negativa y parte positiva. En cinco años se han rehabilitado 11 edificios con una inversión de 1.300.000 euros y todos tan contentos, cuando esa inversión equivale realmente a la construcción de un inmueble nuevo con 13 viviendas. En definitiva el ARCH es un lavado de cara, es fachada y una mejora de la apariencia que tanto gusta a la sociedad. Sin embargo, el ARCH tiene una parte positiva, ya que el Aunamiento recaudará más por el Impuesto de Bienes Inmuebles, IBI, y recuperará las subvenciones que ha dado con el paso del tiempo. Esto es lo que diferencia al ARCH de otras inversiones hechas en el municipio, caso del Albergue Juvenil o el Centro San Vicente Ferrer, cuya rentabilidad es nula. Ambos edificios los debían haber construido esos particulares que esperan la llegada de las subvenciones como agua caída del cielo, aunque luego no llegue. ¿Polígonos Industriales? El primero, el del SEPES, tardó muchos años en ponerse en marcha. El segundo, el “Paco Lobato”, lleva el mismo camino, tiene parcelas y hay pocos edificios levantados. ¿No es usted muy negativo? No. Sólo digo la verdad. Ejemplo. A veces, algunos pre-
tenden mentir pero no consiguen engañar; y basta con darse un paseo por Medina, incluso en horas puntas, para ver que no hay ningún movimiento y que la villa no funciona, digan lo que digan.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
24
VIERNES 3 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Comarca ◗ Pozal de Gallinas
El presidente de la Diputación y el alcalde inauguraron el nuevo Centro Sociocultural Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y el alcalde de Pozal de Gallinas, Francisco Javier Sáez Serrano, inauguraron el sábado el nuevo Centro Sociocultural de la localidad, ejecutado dentro de la programación de la convocatoria bienal de Planes Provinciales de Obras y Servicios 2014-2015. El nuevo edificio se encuentra constituido sobre un solar de casi 140 metros cuadrados y viene a ocupar algo más del espacio que ocupaba la antigua casa del maestro. La inversión total de la nueva obra ha sido de 61.855 euros, de los que 52.577 han sido financiados por la Diputación de Valladolid a través de Planes Provinciales, con una aportación municipal de 9.278 euros. El nuevo inmueble dotacional dispone de una gran sala que permite desarrollar todo tipo de actividades y a la que se accede a través de un porche de entrada. Desde ella se accede al resto de dependencias: un almacén, un cuarto de limpieza y un pasillo que desemboca en tres aseos, uno de ellos adaptado para personas de movilidad reducida. Con este nuevo Centro Sociocultural se vienen a suplir las carencias de espacio que padecían los vecinos de Pozal de Gallinas para llevar a cabo todo tipo de actividades culturales, deportivas y recreativas. En concreto, las nuevas dependencias acogerán las actividades que las Aulas de Cultura de la institución provincial vienen desarrollando en la
Ernesto Pérez Monsalve
❚ Rueda
El ex alcalde Ernesto Pérez Monsalve encabezará la candidatura de CI-Ciudadanos Solana
Carnero García, Sáez Serrano, María Blanco, Emilio Alvarez, José Antonio Alonso, Virginia Andrés y J. A. González, en la inauguración.
localidad desde hace más de 20 años y en las que participan una veintena de mujeres; así como los Talleres de Arte y de Mitología y Simbolismo, en los que participan 50 personas. También se desarrollarán en el nuevo inmueble actividades deportivas como kárate, que cuenta ya con 12 participantes, o aerobic, con la participación de 26 personas. Asimismo, el Centro dará cobertura a las actividades culturales y deportivas desarrolladas por los 47 alumnos del CEIP “San Miguel”, de Pozal de Gallinas. A todo ello se refirió Jesús Julio Carnero en su discurso inaugural, señalando ademas que “los Planes Provinciales de Cooperación son una de las señas de identidad de la
Diputación de Valladolid que no sólo hemos sido capaces de mantener exclusivamente con fondos propios de la Institución provincial, con una inversión de más de 48 millones de euros en este mandato, sino que hemos ido un paso más allá realizando una convocatoria bienal que ha permitido que los ayuntamientos puedan planificar mejor sus obras”. Esa mejor planificación ha permitido, además, “acelerar la ejecución de las las obras, como demuestra que, de las 1.121 obras aprobadas en las tres convocatorias de Planes Provinciales de este mandato, ya están finalizadas A ello se ha referido Jesús Julio Carnero, quien ha señalado que “los Planes Provinciales de
Cooperación son una de las señas de identidad de la Diputación de Valladolid que no sólo hemos sido capaces de mantener exclusivamente con fondos propios de la Institución provincial, con una inversión de más de 48 millones de euros en este mandato, sino que hemos ido un paso más allá realizando una convocatoria bienal que ha permitido que los ayuntamientos puedan planificar mejor sus obras”. Esa mejor planificación ha permitido, además, “acelerar la ejecución de las mismas, como demuestra que, de las 1.121 obras aprobadas en las tres convocatorias de Planes Provinciales de este mandato, 920 de ellas ya están finalizadas”.
El que fuera alcalde de Rueda entre los años 1995 y 2003, Ernesto Pérez Monsalve, concurrirá a las próximas elecciones municipales del 24 de mayo, encabezando la lista de Candidatura IndependienteCiudadanos de Centro Democrático, CI-Ciudadanos. Alejado desde 2003 de la primera línea de la política, aunque con activa vida en el asociacionismo local, Pérez Monsalve fue regidor del municipio durante dos legislaturas, entonces bajo las siglas del PSOE. Proveniente, con independencia personal de las filas de Unión de Centro Democrático, Pérez Monsalve fue concejal de UCD en la primera legislatura democrática, abandonado entonces la política para reaparecer en primera línea en 1991, bajo las siglas socialistas, n el mandato en el que fue regidora su compañera de partido Carmen Rico Arriero, a quien sustituyó en la Alcaldía en las dos siguientes legislaturas.
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
COMARCA ◗ El Carpio
◗ Nava del Rey
La Asociación “El Albero” organiza para el viernes 10 las quintas charlas taurinas
El Ayuntamiento convoca el segundo Concurso de Charangas de la ciudad
Moderados por el crítico taurino Pedro Hernández Vega, participarán el matador de toros César Jiménez y el novillero Francisco José Espada
Solana
La Asociación “El Albero” de la localidad de El Carpio, que preside Vicente López, ha programado para el próximo viernes, 10 de abril, la quinta edición de las “Charlas taurinas”, que se desarrollarán en el salón de Plenos del Ayuntamiento, a partir de las 21.00 horas. En esta ocasión están previstas las intervenciones del matador de toros César Jiménez; y del novillero Francisco José Espada, moderados por el crítico taurino Pedro Hernández Vega. A la terminación del acto está previsto servir un vino de honor a todos los concurrentes. La Asociación “El Albero”, que cuenta con un centenar de socios, organiza a lo largo del año diversas actividades, además del conocido “Toro de Santiago”, que se sufragan con las aportaciones de los socios, 20 euros al año, y de diversas empresas colaboradoras. Concretamente, este año, para el 18 de abril, la asociación ha organizado una jornada de
Vicente López, presidente de “El Albero”.
visitas a diversas fincas taurinas salmantinas. Se trata de la Ganadería de Montalvo, en Matilla de los Caños; y
Garcigrande, en Alarat, en las que los socios pasarán toda una jornada sumidos en ese mundo que tanto les gusta.
El único premio tiene una dotación de 2.000 euros Solana
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado el II Concurso de charangas de la localidad, en el que podrán participar charangas profesionales o aficionadas, a condición de que las mismas tengan un mínimo de seis componentes. Las charangas participantes deberán presentar la correspondiente hoja de inscripción, con una breve presentación de la charanga y las obras a ejecutar en el pasacalles, debiendo registrar la documentación antes del 11 de mayo, estando previstas las representaciones ante el jurado y público el sábado 16 de mayo. El concurso dispone de un único premio, dotado con 2.000 euros. La jornada de representación, el 16 de mayo, comenzará a las 19.00 horas, con la recepción de las charangas en la Plaza Mayor; posteriormente, a las 19.30 horas, cada charanga realizará un pasacalles por el recorrido asignado, concluido el cual cada charanga interpretará un máximo de dos piezas, no pudiendo exceder el tiempo de interpretación de 15
minutos. Tras la reunión del jurado, que elegirá dos charangas para la final, éstas deberán interpretar una nueva obra, cada una según su criterio. Tras esta segunda actuación, el jurado deliberará y proclamará la charanga ganadora, que deberá actuar de nuevo tras la entrega del premio y como colofón del acto. El comité organizador establecerá la composición del jurado y designará a sus miembros, relacionados con el ámbito de la música, que valorarán sonoridad, afinación y musicalidad en las obras; la puesta en escena y originalidad en los desfiles, coreografías, vestuario, animación y simpatía en el escenario y calle. El hecho de participar en el concurso implica la aceptación total de sus bases, reservándose la organización el derecho a introducir alguna modificación o variar las fechas previstas si se considera necesario para la buena marcha del concurso. La charanga ganadora podrá negociar una serie de actuaciones durante las Fiestas de los Novillos 2015 con la Corporación Municipal.
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
COMARCA
◗ Olmedo
El presidente de la Diputación visitó las obras de remodelación de las piscinas De forma previa, durante la jornada del sábado, los olmedanos pudieron visitar las nuevas instalaciones de baño y ocio acuático en el transcurso de una jornada de puertas abiertas Solana
El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García; y el alcalde de Olmedo, Alfonso Centeno Trigos, visitaron el lunes las obras de reforma y ampliación de las piscinas municipales de la localidad, acometidas con el fin de consolidar unas instalaciones modernas, con los mejores servicios y respetuosas con el medio ambiente, al tiempo que facilitarán a los usuarios la práctica de un deporte tan saludable y terapéutico como es la natación. “Todo ello supone una mejora de las oportunidades de ocio y de tiempo libre tanto de los habitantes de Olmedo como de los municipios del entorno, como pudieron ver los olmedanos el pasado fin de semana con motivo de una jornada de puertas abiertas”, aseguró Centeno Trigos mientras mostraba al presidente las obras. La reforma de las piscinas ha supuesto la remodelación de los vasos de baño mediano y grande, dotándolos de nuevas soleras e impermeabilizaciones y la construcción de dos nuevos vasos, uno de ellos para la piscina infantil. También se dota a las instalaciones de nuevas playas, pediluvios y cerramiento perimetral así como de una nueva instalación de depuración con sistemas que permiten la reducción del uso de cloro en las mismas. De la reforma se ha beneficiado también al edificio principal y al aparcamiento. En cuanto al primero, se ha efectuado su reforma y ampliación con nuevos vestuarios, almacenes, instalaciones y cafetería. Por
Arriba, Centeno y Carnero charlan con unas vecinas. Abajo, jornada de puertas abiertas del sábado
otra parte, se ha eliminado el cerramiento del aparcamiento, se ha renovado el firme y se han creado nuevas plazas de aparcamiento adaptadas a la normativa vigente. El presupuesto total de las obras supera los 1,3 millones de euros, de los que la Diputación de Valladolid aporta 522.520 euros a través de los Planes provinciales 2013, 2014 y 2015. El ayuntamiento de Olmedo aporta la cifra restante, 92.200 euros como aportación a los Planes de Provinciales y otros 700.000 euros como coste adicional con fondos propios, que incluyen una tercera fase en la que se va completar el ajardinamiento, se construirá un nuevo aseo, se ampliará el restaurante y se completará la instalación de placas solares. A todo ello se refirió especialmente el alcalde Centeno, quien señaló que “afortunadamente las obras están ya finalizadas y estas nuevas instalaciones van a permitir a los ciudadanos de Olmedo y de las localidades del entorno disfrutar del verano, disfrutar del agua, para que el agua no sea sólo atractivo para los más pequeños sino también para los mayores, y se convierte en un punto de encuentro para todos los olmedanos y los ciudadanos de las localidades cercanas”. Por su parte, el presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, reiteró la importancia que han supuesto para la institución provincial el mantenimiento de los Planes Provinciales, “una de las señas de identidad del trabajo de la Diputación de Valladolid, con un único objetivo que es mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
COMARCA
◗ Fresno El Viejo, Olmedo, Nava del Rey y Tordesillas
La Semana Santa 2015 se generaliza en los municipios de la Zona Sur Tras la procesión de los Ramos del domingo, en Fresno El Viejo se celebró ayer el “Via Crucis Juvenil en vivo, y en todas las localidades sale hoy en procesión la gran imaginería procesional arte de magia, aparece la santa faz en el paño blanco, y las tres caídas de Cristo. Como colofón y con un relieve especialísimo, el Via Crucis en Vivo finaliza en el altozano de “El Palomar”, donde, con escenas de crudo realismo, tiene lugar la Crucifixión del Señor. Para hoy, Viernes Santo, está programada, a partir de las 22.00 horas, la Procesión General, popularmente tildada de “a la carrera”, por la ausencia tradicional de paradas en su trayecto, en el que desfilan, entre otras, varias tallas de la Escuela de Gregorio Fernández, entre las que merece mención especialísima el Cristo yacerte, imagen articulada de no excesivo tamaño, que confiere a la procesión una categoría inimaginable. Mañana sábado, a las 19.00 horas, tendrá lugar el traslado de la imagen de “La Soledad” a su ermita; y el domingo, a las 12.30 horas, la siempre entrañable Procesión del Encuentro.
Solana
La totalidad de los municipios de a Zona Sur de la Provincia de Valladolid iniciaron el domingo los actos propios de su Semana Santa con la bendición de los ramos en todos los casos y en aquellas localidades que disponen de la imagen adecuada con la posterior “Procesión de la borriquilla”. Los desfiles propios de Semana Santa se han ido generalizando a lo largo de estos días, siendo, quedando aún pendientes algunos de los más interesantes, que llegarán en la jornada de hoy, Viernes Santo.
NAVA DEL REY La localidad de Nava el Rey ha celebrado en los pasados días varias procesiones importantes, la de la Vera Cruz y la de “El Encuentro”. Ayer tuvieron lugar el tradicional Pregón a caballo y el Procesión de la Flagelación, comenzando las actividades de hoy, Viernes Santo, a las 07.30 horas la Procesión-Via Crucis penitencial. Al medio día se celebrará, en la iglesia de los Santos Juanes, el secular “Lavatorio y Crucifixión de Cristo”, con la imagen del Cristo articulado, que, extraído del santo sepulcro en el que permanece todo el año, permanecerá en la Cruz hasta las 18.00 horas, momento en que se desarrollará su “Descendimiento” para devolver su cuerpo al sepulcro e integrarse en la Procesión General de la Pasión, prevista para las 21.00 horas, en la que desfila la totalidad de la espléndida imaginería procesional de que dispone la ciudad. Mañana sábado, a las 19.00 horas, está previsto el novedoso acto del Traslado de la Virgen de la Soledad hasta su ermita, concluyendo la Semana Santa el domingo con la Procesión del Encuentro, cuyo inicio está programado para las 11.30 horas. .
Santa cena del Via Crucis Juvenil en vivo de Fresno El Viejo.
OLMEDO La localidad de Olmedo, tras la celebración de la procesión de la Borriquilla, en la noche del miércoles celebró el Traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde el convento de “La Concepción” a Santa María. Ayer jueves tuvo lugar la procesión del silencio; y para hoy viernes está programado , a
Imagen de “El Nazareno” de Olmedo.
las 12.00 horas un Vía Crucis.Ya por la tarde, a las 15.00 horas. tendrá lugar en el Monasterio Madre de Dios el Sermón de las Siete Palabras, estando prevista, para las 22.30 horas, la Procesión General, en la que participan la totalidad de los pasos penitenciales y las cofradías del municipio. Para concluir, el Domingo de Resurrección, a las 11.30
oras, se desarrollará Procesión del Encuentro.
la
FRESNO EL VIEJO La localidad de Fresno El Viejo, ha desarrollado a lo largo de estos días diversos actos de Semana Santa, siendo los más relevantes los que tuvieron lugar ayer: La misa de la La Cena del Señor y Lavatorio de pies,
seguida del Via Crucis Juvenil en vivo, una manifestación, esta última, en la que se desarrollan, desde hace más de 25 años, las escenificaciones del Via Crucis, merced a la implicación de los jóvenes que dan vida a los diversos personajes del pasaje histórico. Dignas de mención son las escenas de la Santa Cena, la de la Verónica, que tras enjugar el rostro del Señor, por
TORDESILLAS Procesiones de las palmas, de Penitencia y Caridad y del Encuentro Doloroso se han desarrollado a lo largo de estos días. Ayer, Jueves Santo, tuvieron lugar las procesiones de “Padecimiento y humildad”, la de “La Cruz del Redentor” y la de “Jesús Camino del Calvario”. Hoy, Viernes Santo, como novedad, la Junta Local ha programado para las 11.30 horas. un Pregón a caballo, al que seguirá, a las 13.00 horas. la procesión Palabras en la Cruz. Ya por la tarde, a las 21.30 horas, está prevista la Procesión General o de “La Pasión de Cristo”, en la que saldrá a las recoletas calles tordesillanas la totalidad de la interesante imaginería del municipio, cuya Semana Santa está declarada de Interés Turístico Regional. Mañana sábado, a las 18.00 horas, está programada la Procesión del “Sexto Dolor”, concluyendo las celebraciones el domingo, con la Procesión del Encuentro Glorioso, cuyo inicio está previsto para las 11.00 horas, con la salida del Cristo Resucitado y de la Virgen de la Alegría, que “se encontrarán” en la Plaza Mayor del municipio.
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
COMARCA ❚ Villavieja del Cerro
◗ Tordesillas
La empresa Aralia abre las puertas de la residencia pública Constuida mediante un convenio Junta, Diputación y Ayuntamiento, con un presupuesto de 2.900.000 euros, el último adjudicó su explotación a la iniciativa privada
Se ubicará en las zonas no protegidas del montículo
Redacción
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y la Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, acompañados por alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela, visitaron la pasada semana la nueva Residencia de Personas Mayores de Tordesillas, cuya gestión ha encomendado el Ayuntamiento tordesillano a la empresa Aralia, dependiente del Grupo Begar, mediante una concesión administrativa. Dicha Residencia ha sido una muestra de la colaboración entre administraciones, ya que nació de un primer compromiso entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Valladolid, que se empezó a consolidar en 2008 con la firma de un convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento de Tordesillas, en virtud del cual la Diputación aportó 90.280 euros para la redacción del proyecto. Posteriormente, en julio de 2010 se suscribió un nuevo convenio, en este caso a tres bandas, en el que se estableció una cofinanciación tripartita que incluyó a la Diputación, a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento tordesillano. El coste final de la obra fue de 2,94 millones de euros, de los que la Diputación ha aportado 1.315.806,94 euros; la Junta de Castilla y León 1,04 millones de euros y el ayuntamiento 687.272
Sodeva invertirá 800.000 euros en transformar el proyecto de Meseta Ski en el complejo de Ocio y Aventura “Meseta Sport”
Solana
Jesus Julio Carnero, Milagros Marcos y Josñe Antonio González durante la visita.
euros. La Residencia de Personas Mayores cuenta con 62 plazas residenciales, distribuidas en 48 habitaciones en dos plantas: 34 habitaciones individuales, 8 dobles y 6 suites dobles así como 15 plazas en la Unidad de Estancias Diurnas. Además cuenta con un área de servicios generales de 332,55 metros cuadrados, una zona de atención especializada y
un área para la realización de terapia ocupacional. Además hay unas zonas de uso común constituidas por el vestíbulo general, las salas de estar y de usos múltiples, el comedor, los aseos generales, tanatorio y oratorio. Por último, la residencia prestará servicios de cuidado personal, control y protección del usuario, atención geriátrica y rehabilitadora, atención social, animación
sociocultural, terapia ocupacional, atención de enfermería y relaciones con las familias de los usuarios; atención psicológica y servicio de estancia diurna, prestando atención integral a las personas mayores con diversos grados de dependencia para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, así como apoyo a familiares y cuidadores habituales de estas personas.
La Sociedad Pública de Desarrollo de Valladolid, SODEVA, invertirá 800.000 euros en la transformación de lo que fue el proyecto de Meseta Ski en el Complejo de Ocio y Aventura Meseta Sport, en la pedanía tordesillana de Villavieja del Cerro. El complejo pretende ser un parque tematizado, al objeto de diversificar la prestación de actividades recreativas, y en torno al deporte del esquí, por lo que su principal actividad será el esquí. En cuanto a las actividades previstas a desarrollar en el Complejo de ocio y aventura “Meseta Sport”, además del esquí, que se practicará dos pistas dotadas de remontes, figuran un “Half-pipe”, senderismo y cicloturismo, ya que el complejo contará com un parque propio de bicicletas de montaña; Paintball y airsoft con tres escenarios adaptados para su práctica, una torre de escalada, rocódromo, tirolinas, Jumping, Smart, tobogán, camas elásticas, campo de globos aerostáticos, juegos infantiles y circuito de bicicleta de montaña. La totalidad de las instalaciones se ubicará en la zona no protegida, cumpliendo así la sentencia que cercenó el proyecto “Meseta Ski”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Deportes Fútbol / Primera Regional Aficionado
Sábado, 28 de marzo de 2014
La Gimnástica Medinense empató a dos con el C.D. Onzonilla
2 2
Los rojiblancos se enfrentarán el próximo fin de semana al líder de la tabla Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense sumó un punto más el pasado sábado al empatar, a dos, con el Onzonilla, en el Estadio Municipal de Medina del Campo. Los locales saltaron al terreno de juego con poca intensidad, por lo que eran los integrantes del Onzonilla quienes marcaban el ritmo del partido, a pesar de que la Gimnástica conseguía elaborar contraataques con cierto peligro, pero sin llegar a crear ocasiones claras. Esto cambió tras el primer gol del encuentro, con el que Marcos, en el minuto 38, adelantó al visitante en el marcador. A partir de ese momento, los rojiblancos comenzaron a jugar con una mayor intensidad y, como resultado, la Gimnástica logró empatar, a través de Jairo, en el minuto 43. Gracias a la confianza que
Clasificación
1ª Reg. Aficionado
Resultados Ejido RC Benavente Betis G. Medinense Béjar Ind. Ciudad Rodrigo Arroyo Pisuerga Rioseco Carbajosa
3 1 2 2 2 0 2 2 0
Peñaranda Navega Mojados Onzonilla Santa Marta Veguellina Navarrés Univ. Valladolid Zamora B
Próxima Jornada Navega - Peñaranda Mojados - RC Benavente Onzonilla - Betis Santa Marta - G. Medinense Veguellina - Béjar Ind. Navarrés - Ciudad Rodrigo Univ. Valladolid - Arroyo Pisuerga Zamora B - Rioseco Carbajosa - Ejido
generó en el equipo este empate, en la segunda parte era la Gimnástica quien dominaba el
0 1 0 2 3 0 2 3 0
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
1. Santa Marta
27
19
6
2
69
18
63
2. Ciudad Rodrigo
27
17
7
3
42
13
58
3. Ejido
26
15
6
5
48
22
51
4. Zamora B
27
13
8
6
38
25
47
5. Navarrés
27
11
7
9
51
51
40
6. Veguellina
26
10
8
8
35
35
38
7. Rioseco
27
10
8
9
38
48
38
8. Mojados
27
12
4
11
53
46
37
9. Arroyo Pisuerga
27
10
7
10
40
27
37
10. Betis
27
9
9
9
40
35
36
11. Béjar Ind.
27
9
8
10
45
45
35
12. Carbajosa
27
9
8
10
33
41
35
13. Onzonilla
26
8
7
11
40
40
31
14. Univ. Valladolid 26
8
3
15
35
47
27
15. Navega
27
7
4
16
29
52
25
16. Peñaranda
27
7
4
16
22
46
25
17. G. Medinense
27
6
5
16
20
42
23
18. RC Benavente
27
4
5
18
26
70
17
partido, creando muchas ocasiones que culminaron con el 2-1, en el minuto 54, cuando Herrero
C. Ptos.
marcó tras pase de Jairo, estando a punto de conseguir el 3-1 minutos después, aunque finalmente ese resultado no llegó ya que, en el minuto 63, el árbitro pitó penalti, según el entrenador rojiblanco, Santi Cabezas, un penalti injusto que en realidad no se había producido, y el Onzonilla consiguió igualar el marcador y subir al mismo el resultado final del encuentro.
POLÉMICA JUGADOR-ENTRENADOR
Primer equipo de la Gimnástica Medinense. / Foto J. Salamanqués.
Por otra parte, tras el partido, el rojiblanco Use, que había sido expulsado en el minuto 52, protagonizó una de las peores escenas que se han dado este año al increpar a su entrenador y ser detenido por los agentes de policía que se encontraban en el Estadio Municipal. Preguntado por el incidente, Cabezas ha declinado realizar declaraciones argumentando que
Gimnástica Medinense: Jesús, Manu, Pablo, Aser, Soto, Jairo, Castaño, Juancar, Herrero, Use y Paredes. Suplentes: Ramiro, Pipa, Domin, Exqui y Enrique. Club Deportivo Onzonilla: Adrián, Jaime, Eduardo, Malagón, Martín, Héctor, Pereira, Santi, Marcos,Albertín y Roberto. Suplentes: Pufas, Marco, Jony, Edu y Hooper.
Arbitro: Vicente Del Rey González.
Asistentes: Fernando Peláez Santamarta y Antonio José Caballo Lorenzo.
Goles: 0-1, min. 38, Marcos; 1-1, min. 43, Jairo; 2-1, min. 54, Herrero; 2-2, min. 63, Albertín. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Use, en los minutos 18 y 51; Juancar, en el 30; Castaño, en el 44; Manu, en el 49; y Soto, en el 89. Por parte del Onzonilla vieron la tarjeta amarilla Pereira, en el minuto 65; Martín, en el 76; y Edu, en el 84. Tarjetas rojas: Use, de la Gimnástica fue expulsado en el minuto 51 por acumulación de amarillas.
él se limita a hablar de cuestiones deportivas.
CENA BENÉFICA En cuanto a la cena benéfica organizada por la Gimnástica el sábado con el objetivo de recaudar fondos para el club, se consiguieron alrededor de 600 euros.
PROXIMA JORNADA Este fin de semana, con motivo de la Semana Santa, no habrá partido, por lo que será el próximo cuando los rojiblancos jueguen uno de los encuentros más difíciles de los que resta de temporada ya que se enfrentarán al líder de la clasificación, el Santa Marta.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES Baloncesto
Cuatro victorias el pasado fin de semana para los equipos del Sarabris Tan solo cayó derrotado el Disco Bar La Luna, que ya no se juega nada Redacción
Los equipos del Club Deportivo Sarabris que jugaron el fin de semana pasado consiguieron un total de cuatro victorias, siendo el Disoc Bar La Luna el único derrotado, aunque ya no se jugaba nada. El equipo senior de 2º División, La Viña de Rueda, venció al Pedrajas por 39-34, en un partido importantísimo para los chicos de Josillo que necesitaban ganar para seguir aspirando a mantener la categoría. A falta de tres partidos necesitarían dos victorias, pero la del sábado era muy importante ya que lo hacían contra el equipo que encabeza la clasificación. El partido se desarrolló con un ritmo muy lento y con la tensión lógica por la importancia del choque para ambos equipos, pero la mejor defensa en los momentos importantes y sobre todo el control del balón sin las pérdidas no forzadas a que nos tienen acostumbrados
los medinenses, hicieron que los de Josillo continúen muy vivos en la competición y tengan aún más cerca la permanencia. El Sarabris senior femenino, por su parte, se impuso al Septiembre’91 (34-45). Fue una fantástica victoria a domicilio de las chicas mayores frente a un rival que, a pesar de ir en los puestos de bajos de la clasificación, es un equipo muy temido en su cancha ya que dan ese plus que fuera de casa no dan. Pero las medinenses, a base de un trabajo muy serio desde la defensa, desarbolaron todos los intentos de las locales por remontar y lograron sumar una nueva victoria que las sitúa en quinta posición con dos partidos menos. En cuanto al Sarabris júnior masculino, éste ganó al Ponce por 70-54. Una vez más los chicos de Eduardo y Quique demostraron superioridad sobre su rival. Fue una victoria muy
importante porque sitúa a los medinenses como líderes de la liga a falta de cuatro jornadas y con una ventaja de dos partidos sobre el segundo clasificado. El partido estuvo marcado por el alto ritmo impuesto por los medinenses ante un rival que aguantó tan sólo la primera parte; a partir de ahí los de Eduardo pusieron la directa para acabar ganando claramente por 16 puntos de diferencia. Por último, el Sarabris cadete femenino se impuso al Agustinas (26-30), en un partidazo de las cadetes que demostraron que cuando quieren pueden. Agustinas es un rival siempre muy complicado y no puso las cosas fáciles a las medinenses que tuvieron que demostrar por qué son un equipo en clara línea ascendente, y a base de una buena defensa colectiva y dominio del rebote lograron llevarse la victoria. En cuanto a la única derrota sufrida por el club, el Disco Bar La Luna cayó ante el Septiembre’91 (56-70). Fue un
Infantiles del Sarabris con Lalo García.
partido en el que los de Manuel Nieto siempre fueron a remolque en el marcador. En ataque sí había buena circulación de balón, pero los continuos errores a la hora de anotar condenaban a unos medinenses que en defensa no lograban el nivel de otros días. A pesar de todo, a falta de 3 minutos, los chicos de La Luna se pusieron a tan sólo dos puntos, pero una serie de decisiones arbitrales acertadas disparó de nuevo el marcador hasta los 9 puntos en un abrir y cerrar de ojos. A partir de ese momento, los intentos fueron en vano por parte de los medinenses.
Por otra parte, desde el Sarabris han emitido un comunicado en el que indican que “queremos trasmitir nuestro profundo dolor por el fallecimiento de Lalo García y hacer llegar a su familia y amigos nuestro más sincero pésame. También agradecer a Lalo allá donde esté que haya sido un ejemplo para todos los que amamos el Baloncesto. Lalo García entrenaba a un equipo infantil que jugó contra nuestro club la pasada temporada y al finalizar el choque tuvimos las gran suerte de hacernos una foto con él. D.E.P Capitán 5”.
RECUERDO DE LALO GARCÍA
Deporte / Fútbol Base
Categorías Inferiores
Los equipos del CDM lograron cuatro victorias el pasado fin de semana
Los equipos cadete y prebenjamín B de la Medinense ganan sus partidos aplazados
E. G. E. G.
El pasado fin de semana, en el que no estaban programados encuentros con motivo de la Semana Santa, los equipos han aprovechado para jugar los partidos correspondientes a la jornada en la que se llevó a cabo la huelga para protestar por las nuevas condiciones que pretenden imponerse al fútbol base. De esta forma, todos los equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) jugaron el pasado fin de semana, consiguiendo cuatro victorias y dos derrotas. El equipo benjamín, que se enfrentó a El Cuadrón Zaratán, logró imponerse a éste en su campo con un resultado de 1-8, mientras que los alevines vencieron, por 2-5, al San Isidro en un partido que también se jugó en
el campo de sus rivales. Por su parte, el equipo cedete ganó, con un aplastante 14.0 en el marcador, al San Pío X B, y el juvenil se impuso, por 3-2, al C.D. Viana. En cuanto a los dos equipos infantiles del CDM, ambos perdieron sus respectivos encuentros. En el caso del infantil A, éste cayó ante el Parquesol, por 0-1, mientras que el infantil B fue derrotado por el Pincia con un resultado de 8-1.
Cinco equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense jugaron el pasado fin de semana encuentros que habían sido aplazados en febrero, consiguiendo dos victorias y tres derrotas. El equipo cadete jugó contra el Atlético Tordesillas, finalizando el encuentro con un resultado de 3-1 a favor de los rojiblancos, y el prebenjamín B, que se enfrentaba a Los Gatos de Iscar, venció por 0-3. Por otra parte, el equipo infantil cayó frente al Maristas Centro Cultural Valliso con un resultados de 3-7; el benjamín B perdió en su partido contra el Sur B, por 0-2; y el prebenjamín A fue derrotado, con un 3-2 en el marcador, por el San Miguel de Olmedo. Todos estos encuentros debían haberse jugado el fin de semana del 14 y 15 de febrero y fueron aplazados tras acordar, la Federación de Castilla y León de Fútbol, paralizar todas las competiciones organizadas por ella como forma de protesta ante los cambios que pretenden llevarse a cabo en el fútbol base.
Cadetes de la Gimnástica Medinense / Fotos J. Salamanqués.
Equipo prebenjamín B de la Medinense.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES Tenis
Julia Millán, nueva campeona autonómica benjamín tras completar un brillante torneo en las pistas de Covaresa Adrián Pescador y Asier Fernández, no pudieron acceder, entre los chicos, a la fase final, perdiendo en la fase previa E. Vírseda
El tenis medinense sigue cosechando triunfos y así, representando al Club de tenis Medina del Campo, tres jugadores de la categoría benjamín han participado en los últimos fines de semana en el Torneo Autonómico Benjamín que se ha disputado en las instalaciones deportivas de Covaresa, pertenecientes a la Federación de Tenis de Castilla y León. En la categoría masculina, los tenistas medinenses participantes fueron Adrián Pescador y Asier Fernández que, como comentaron desde el club, no pudieron superar la primera ronda de una “muy dura fase pre-
via” que tuvo lugar antes de los cruces definitivos. Adrián Pescador cayó frente al burgalés Jorge Fernández por un doble 40, mientras que Asier Fernández, que comenzó la fase previa como quinto cabeza de serie, fue derrotado por el salmantino Carlos Sierra por un doble 4-1. Donde llegaron las alegrías para el club medinense fue en la competición femenina, donde Julia Millán, saltándose la fase previa, entró en la fase final de manera directa como cabeza de serie número 1. Julia Millán se proclamó campeona autonómica tras superar en cuartos, semifinales y final a tres rivales. La primera fue la zamorana Cristina Jáñez, a
la que derrotó por 4-0 y 4-1, consiguiendo el pase a semifinales. Allí le toco enfrentarse a María Casado, una tenista abulense que puso en apuros a Julia en el primer set, que cayó a favor de la medinense por 5-3. En el segundo set, más cómodo, Julia ganó por 4-1. La final fue contra la leonesa Rocío Soto y, pese a los nervios, Julia hizo buena su condición de favorita y se acabó imponiendo por 4-2 y 4-0, haciéndose con el triunfo final, “sellando un inicio de año perfecto”, como comentaron desde el club medinense. Por último, desde el club quisieron felicitar a Julia por su campeonato y a Adrián y Asier por su esfuerzo.
Julia Millán, con su trofeo como campeona autonómica
Motociclismo
Santi Mangas arrancó el Campeonato de España de Velocidad con un segundo puesto en el Circuito de Albacete Superó unos problemas en los frenos para conseguir un “gran inicio” en la categoría de Stock 600 E. Vírseda
El joven piloto medinense Santi Mangas comenzó su temporada motociclista el pasado fin de semana en el Circuito de Albacete, donde se disputó la primera prueba del Campeonato de España de Velocidad, que este año organiza la Real Federación Española de Motociclismo. Tras el cambio de equipo realizado tras el final de la temporada pasada, y a lomos de su Yamaha, dentro del equipo Zeroproject, el medinense rodó
desde el jueves en el circuito manchego, disputando entrenamientos libres, cronometrados, clasificatorios y vueltas previas a la carrera. Consiguió, en primer lugar, clasificarse para ser uno de los 40 pilotos que podían disputar la carrera, y una vez en ella, consiguió un meritorio segundo puesto en su categoría, Stock 600, subiendo al segundo cajón del podio. Como comentaron desde el entorno del piloto, Mangas tuvo que superar algún problema en los frenos en las primeras vuel-
tas que le hicieron perder posiciones, que luego remontó para terminar, transcurridas las quince vueltas que dieron al trazado de 3.550 metros, en cuarta posición de la carrera, segundo de su categoría, que competía junto a los Open 600. El resultado, según declararon, fue “muy satisfactorio”, demostrando que se encuentra “muy fuerte y con muy buenas sensaciones sobre la moto”, considerando “un acierto” el cambio de equipo. Lógicamente, en el campeonato Stock 600, Mangas se sitúa
Santi Mangas, en su moto con el trofeo conseguido en Albacete
segundo clasificado, tras el que fue campeón de la prueba, Xavier Pinsach, que suma 25 puntos, por 20 del medinense. El campeonato se compone de un total de siete pruebas a lo largo de todo el año, siendo la siguiente en disputarse, en el mes de mayo, la de Jerez, donde Santiago Mangas, con su equi-
po, se desplazará cinco días antes de la prueba, para seguir “cogiendo sensaciones” con su motocicleta e intentar asaltar el primer puesto de la prueba, y del campeonato. El resto de pruebas se disputarán en Alcarrás, MotorLand, Valencia y dos en Navarra, donde se decidirá el campeonato.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES Fútbol Sala / División de Honor Juvenil
Domingo, 29 de marzo de 2015
El Hotel San Roque, a punto de dar la sorpresa en la cancha del Guardo F.S.
7
Aguantó todo el partido sin un portero en el equipo y, tras llegar a vencer por 1-5, acabó sucumbiendo en los últimos minutos E. Vírseda
Un equipo juvenil muy mermado se desplazó el pasado hasta la lejana localidad palentina de Guardo para disputar una nueva jornada de la División de Honor Juvenil, en la que el equipo del Club Deportivo Medinense, Hotel San Roque, se enfrentó al equipo local buscando tres puntos que le valieran para acercarse a sus más inmediatos predecesores. Muy mermados, comentaron desde el club, porque entre los siete jugadores que compusieron el plantel del Hotel San Roque no había ningún portero, por lo que el partido, a priori, se presentaba más bien como una odisea en la que los medinenses estaban condenados a la derrota. Pero, una vez sobre la pista, fue un cinco contra cinco en el que los medinenses estuvieron a punto de dar la “campanada” y rescatar algún punto, o incluso la victoria, en el pabellón palentino. Así pues, el marcador al descanso lucía un 1-2 favorable a los medinenses, que se habían adelantado por medio de Del Brío y Ruiz, aumentando las esperanzas visitantes. Tras el descanso, y continuando con la sorpresa, el Hotel San Roque amplió su ventaja, colocándose con un 1-5 mediado el segundo tiempo que hacía tocar con los
6
División de Honor Juvenil - Grupo 2
T. Galván 2 Albense P. Deyma 2 Zamora Simancas 1 Coyanza Laguna 2 San José Salamanca 2 Valladolid Guardo 7 H. S. Roque Benavente 2 T. Columnas Segosala 4 La Amistad Descansó: Segovia Futsal
1 0 4 5 3 6 2 2
Próxima jornada Valladolid - Laguna Coyanza - Puertas Deyma Hotel San Roque - Salamanca Tres Columnas - Guardo La Amistad Burgos - At. Benavente San José - Simancas Albense - Segovia Futsal Zamora - Tierno Galván Descansa: Segosala
dedos el triunfo medinense. Por desgracia para ellos, los palentinos encontraron por fin el camino hacia el gol y comenzaron a recortar diferencias, colocándose con un 5-6 a falta de dos minutos. Dos jugadas desafortunadas, con un gol en propia puerta y el definitivo de Guardo hizo que el electrónico de este loco partido acabara luciendo un 7-6 frustrante para los inte-
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
1. Benavente
28
24
4
0
160
61
76
2. T. Galván
27
20
3
4
109
63
63
3. Seg. Futsal
26
17
5
4
149
70
56
4. T. Columnas
27
17
3
7
143
92
54
Guardo Fútbol Sala: Tejerina, Lozano, Quijano, Bermejo, Rodríguez, Hernández, Sánchez, Gutiérrez, F. Hernández y A. Hernández. Entrenador: Carlos Alberto González. C. D. Medinense Hotel San Roque: D. González, B. Ruiz, A. Del Brio, C. Figueroa, J. C. Tiedra, A. L. Marcos y F. González. Entrenador: Eloy y Miro.
Goles: 0-1, Del Brio, min. 6; 0-2, Ruiz, min. 13; 1-2, Tejerina, min. 18; 1-3, Del Brio, min. 21; 1-4, Figueroa, min. 25; 1-5, Ruiz, min. 23; 2-5, Sánchez, min. 30; 3-5, Rodríguez, min. 30; 4-5, Lozano, min. 33; 4-6, Figueroa, min. 33; 5-6, Sánchez, min. 34; 6-6, Del Brio, en propia puerta, min. 38; 7-6, Tejerina, min. 39.
5. Coyanza
27
16
4
7
147
113
52
6. Segosala
28
14
4
10
110
91
46
7. La Amistad
27
13
4
10
126
96
43
8. Valladolid
27
13
2
12
118
113
41
9. Guardo
27
12
3
12
118
120
39
10. Salamanca
27
12
2
13
136
117
38
11. Zamora
28
10
5
12
92
102
35
12. Laguna
27
7
4
16
117
161
25
13. Albense
28
7
3
18
94
148
24
14. H. S. Roque 27
5
5
17
18
129
20
15. San José
27
6
0
21
87
175
18
16. Simancas
27
4
5
18
94
158
17
RESTO DE EQUIPOS
17. P. Deyma
27
3
6
18
72
141
15
Del resto de equipos inferiores del C.D. Medinense, solamente jugó el equipo femenino, Pink Alegría, que venció como local al Rayo Cenobia, de Matapozuelos, por 5 goles a 1. Cadetes e infantiles pararon sus competiciones, algo que también harán las chicas, reanudándose todas las competiciones provinciales y regionales el fin de semana del 11 de abril.
reses del conjunto morado. Con este resultado, el Hotel San Roque se mantiene en el puesto 14 del segundo grupo de la División de Honor Juvenil, con veinte puntos, manteniendo relativamente cerca a San José y Simancas, que con 18 y 17 puntos, respectivamente, acechan a los medinenses. Por encima del Hotel San Roque tampoco hay grandes distancias con los dos equipos
situados por encima, ya que Albense y Laguna cuentan con 24 y 25 puntos, habiendo disputado, además, los salmantinos un partido más. La liga de División de Honor para este fin de semana debido a la Semana Santa, por lo que el próximo partido del C.D. Medinense se disputará el fin de semana del 11 de abril, con horario aún por determinar, frente al F.S. Salamanca.
Amonestaciones: Mostraron tarjeta amarilla a Borja Ruiz, por parte del Hotel San Roque; y a Samuel Sánchez, por parte del Guardo F.S.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 29 del Grupo 2 de la División de Honor Juvenil, disputado en el Pabellón Muncipal de la localidad palentina de Guardo.
Pádel
El Medina Pink Alegría se despide de sus opciones de ascenso en la Liga Autonómica Cayó en el último set del último partido frente a PadelArena Santa Ana E. Vírseda
El equipo medinense de pádel, C.D. Pink Alegría, que ha disputado en los últimos meses la Liga Autonómica de Pádel, se midió el pasado fin de semana al equipo PadelArena Santa Ana “B” en el primer cruce del playoff por el ascenso a la 2ª Categoría de la competición. A estos cruces había llegado tras clasificarse como tercero de su grupo, lo que le dio acceso a la lucha por el ascenso, que conseguirán cuatro de los dieciseis equipos clasificado. En el enfrentamiento, disputado en las instalaciones de
PadelArena acabó con la derrota de los medinenses, que sucumbieron ante los locales por 3 partidos a 2, en un luchadísimo duelo que se decidió en el último set del último partido. Por parte de los medinenses, el primer partido tuvo como jugadores a Javier Escribano y Francisco Javier González, que vencieron 4-6, 6-3 y 4-6, apuntándose el primer punto para el Pink Alegría; el segundo partido también finalizó con victoria medinenses, tras los dos sets ganados por Miguel de la Fuente y David Calabrés, que se impusieron a sus rivales por 4-6 y 4-6. A partir de ahí llegaron las
derrotas que acabaron con las opciones medinenses: la primera, por parte de Adrián Melero e Iván Rodríguez, por 6-4 y 6-4; la segunda, la recibida por Juan Millán y Daniel Villanueva por 6-1 y 6-2; y la tercera y definitiva, cosechada por Álvaro Calvo y Javier Úbeda, por 6-4, 2-6 y 64. Debido a este resultado, el equipo medinense se queda sin opciones de subir a la Segunda Categoría, un privilegio por el que deberán luchar la próxima temporada, que será la segunda en la que participarán los jugadores de pádel de la villa. Pero la temporada aún no ha
Alguno de los integrantes del C.D. Pink Alegría. Foto Archivo
acabado para el C.D. Pink Alegría, ya que tras el parón de Semana Santa, seguirá, por el cuadro de perdedores de estos octavos de final, para intentar acabar con buen sabor de boca la temporada, acercándose lo máximo posible al noveno puesto, el más alto al que tras esta derrota podrán aspirar.
Su próximo rival será un viejo conocido, ya que ha sido uno de sus rivales en la fase regular, el Tierra de Pinares de Íscar. El partido se disputará en tierras iscarienses y, como referencia, tendrán el empate con el que acabaron en la tercera jornada de la mencionada primera fase.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES Fútbol Sala / Tercera División Nacional
Sábado, 28 de marzo de 2015
El Loyu 2000 no pudo mantener su racha ante el líder de la clasificación
1 2
Tras un buen inicio de partido, los medinenses recibieron dos goles antes del descanso que rompieron las opciones de robar puntos al Benavente
Tercera División Nacional - Grupo 9
E. Vírseda
El líder del grupo octavo de la Tercera División Nacional, el Atlético Benavente, visitó el pasado sábado el Pabellón Pablo Cáceres de Medina, donde le esperaba un Loyu 2000 enrachado, que sumaba tres jornadas consecutivas en las que había cosechado una victoria y un empate frente a, respectivamente, Guijuelo y Arroyo, dos equipos que luchan por el segundo puesto de la clasificación. Como comentaron desde el propio club, el Loyu 2000 hizo un “buen partido”, plantando cara a un equipo muy compacto y sabiendo jugar ante él, aguantando hasta el minuto 18, cuando los zamoranos se adelantaron en el marcador con un gol de Castronuño. El buen trabajo de los medinenses no debía irse al traste con este gol, pero los nervios traicionaron a los morados, que perdieron el balón tontamente en la jugada siguiente y el Benavente lo aprovechó, haciendo el 0-2 por medio de Arias, y llevándose una abultada ventaja al descanso, visto lo visto sobre la cancha. Tras el descanso se vio en el Pablo Cáceres el saber hacer del líder de la clasificación, que bien plantado, echó el cerrojo sobre su portería, no dejando que el Loyu 2000 inquietara su ventaja. El paso de los minutos le era favorable al Benavente y no fue hasta el
La Bañeza
7
T. Columnas 1
San José
9
Cabezón
El Espinar
2
Salamanca 9
U. Arroyo
7
J. Círculo
Guijuelo
3
Bembibre
Loyu 2000
1
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
1. Benavente
20
16
2
2
106
44
50
0
2. Guijuelo
19
13
1
5
89
66
40
8
3. U. Arroyo
19
13
1
5
114
70
40
Benavente 4
4. J. Círculo
19
12
3
4
82
51
39
5. Bembibre
19
10
3
6
97
68
33
6. Salamanca
19
9
4
6
86
57
31
7. Loyu 2000
20
9
3
8
95
93
30
Tierno Galván - La Bañeza
8. San José
20
8
2
10
93
107
26
Tres Columnas - San José
9. Cabezón
19
8
2
9
89
92
26
10. La Bañeza
20
5
4
11
78
116
19
11. T. Columnas 19
4
0
15
47
98
12
Juv. Círculo - Alhambra Guijuelo
12. El Espinar
20
3
2
15
68
134
11
Atco. Bembibre - Loyu 2000
13. T. Galván
19
1
3
15
47
95
6
5
Descansó: Tierno Galván
Próxima jornada
Cabezón - El Espinar Arlequín Salamanca - Unión Arroyo
Descansa: Atlético Benavente
minuto 31cuando Sergio batió a Mañanes, el portero zamorano, inyectando un poco de emoción al partido, que lamentablemente para los locales, duró poco. Y es que poco más de un minuto después, y cuando el Loyu había optado por la táctica del portero jugador para intentar la igualada, una afortunada jugada hizo que Gutiérrez firmara el 1-3, enterrando las opciones de los chicos entrenados por Eloy de mantener su racha de invictos. De ahí hasta el final, el partido
perdió en emoción y actividad, anotando el Benavente su cuarto y definitivo gol por medio de López, a menos de tres minutos para el final. En resumen, el equipo medinense dio una buena imagen ante el Benavente, un equipo que solamente ha perdido dos partidos en toda la temporada, pero no encontró los huecos necesarios para hacer más daño al conjunto menos goleado de la competición. Con este resultado, el Loyu 2000 desciende hasta el séptimo
puesto, al ser adelantado por el Salamanca, que goleó como visitante a El Espinar. Tiene 30 puntos, y, a falta de tan sólo cuatro jornadas, luchará por llegar hasta el quinto puesto, que actualmente ocupa el Atlético Bembibre con 33 puntos. Por debajo de él, San José y Cabezón tienen 26 puntos, y son consideradas las máximas amenazas para robar algún puesto a los medinenses. Por arriba, el virtual campeón de la categoría es ya el Atlético
C.D. Medinense Loyu 2000: Bombe, Caballero, Juanjo, Pani, Figue, Juancar, Sergio, Saúl, Senovilla, Raúl y Munúa. Entrenador: Eloy. Atlético Benavente F.S.: López, Arias, San Román, Cartón, Santiago, Escudero, Fernández, Castronuño, Ferrero, Gutiérrez, Mañanes y De Uña. Entrenador: Santiago Torres.
Árbitros: Sanz Moreno y Delgado Andrés.
Goles: 0-1, Castronuño, min. 18; 0-2, Arias, min. 18; 1-2, Sergio, min. 31; 13, Gutiérrez, min. 32; 1-4, López, min. 37.
Amonestaciones: Mostraron tarjeta amarilla a Figueroa y Sergio, por parte del Loyu 2000; y a Castronuño, De Uña y Ferrero, por parte del Atlético Benavente. Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 22 del Grupo VIII de la Tercera División Nacional, disputado en el Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo.
Benavente, que saca diez puntos al segundo y tercer clasificado, una distancia muy difícil de salvar en el tramo de competición que resta.
PRÓXIMA JORNADA Las fechas de Semana Santa hacen parar las competiciones organizadas por la Federación de Castilla y León de fútbol, retomándose el próximo fin de semana. El Loyu tendrá que viajar hasta El Bierzo, para enfrentarse al Atlético Bembibre, un o de sus rivales directos por conseguir la quinta plaza.
XXVIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Grupo B
Grupo A BOULEVARD MOHINO BURGUER COMIC BAMBU BERETTA BRANAVA B CAPRI FRUTERIA I Y L B CHIRINGUITO B JULIO
5 1 5 2 2 3
Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. HNOS NEGRETE B SITO 3. B LUCIO B LA CLAVE 4. EL CALLEJON 5. B CAPRI FRUTERIA I Y L 6. BRANAVA 7. BOULEVARD MOHINO 8. B CHIRINGUITO B JULIO 9. AUTOESCUELA L 10. BAMBU BERETTA 11. SIDRERIA PRINCE ARCAS 12. BURGUER COMIC
J 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
EL CALLEJON B LUCIO B LA CLAVE SIDRERIA PRINCE ARCAS AUTOESCUELA L HNOS NEGRETE B SITO GRUPO VALCARCE G 7 7 6 5 4 4 4 3 2 1 0 1
E 1 1 0 2 4 3 1 2 1 2 3 0
P 1 1 3 2 1 2 4 4 6 6 6 8
GF 34 25 32 31 27 20 22 21 18 24 18 19
2 5 5 2 2 3
GC Puntos 15 22 11 22 21 18 23 17 20 16 23 15 18 13 24 11 23 7 41 5 29 3 43 3
DISCO BAR BAMBU BAR FAISAN CALCE TEAM BAR MAYORAL ALEGRIA MEDIFONCAL VIEJO POP B BOCATA Nombre Equipo 1. LOYU 2000 2. J ANTORAZ PINK ALEGRIA 3. BAR PICHI HORCAJO 4. LOS ANGELES MRM VEI 5. TALLERES DOFISA LA SAL 6. VIEJO POP B BOCATA 7. BAR MAYORAL ALEGRIA 8. DISCO BAR BAMBU 9. CALCE TEAM 10. MEDIFONCAL 11. BAR FAISAN 12. PELUQUERIA ANA
6 4 2 0 0 3 J 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
TALLERES DOFISA LA SAL BAR PICHI HORCAJO LOS ANGELES MRM VEI LOYU 2000 PELUQUERIA ANA J ANTORAZ PINK ALEGRIA G 7 7 7 6 6 4 3 3 3 2 2 2
E 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0
P 1 1 2 3 3 5 5 6 6 6 7 7
GF 39 37 35 32 36 30 23 33 24 18 22 14
4 5 1 8 5 4
GC Puntos 14 22 14 22 23 21 21 18 27 18 33 12 39 10 37 9 37 8* 31 7 42 6 25 5*
Aún no se conocen los horarios de la próxima jornada -décimadel Campeonato Comarcal de Fútbol Sala Este fin de semana no habrá competición, se reanudará el fin de semana del 11 y 12 de abril
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Motor ◗ Equipamiento y tecnologías
❚ De momento, en Android
Citroën presentó su nueva gama del C4 con casi veinte versiones
TomTom ofrece gratis una versión de su aplicación Go Mobile
Acabados, tapicerías, motores y colores se podrán combinar en un vehículo que sigue teniendo en el confort del conductor y pasajeros una de sus señas de identidad Citroën ha presentado la nueva gama del C4, que se caracteriza por sus nuevos equipamientos, tecnologías, motores de última generación y un total de 19 versiones disponibles. En el exterior, incorpora en el frontal unos proyectores con luces diurnas de LED, mientras en la parte trasera cuenta con una nueva iluminación con efecto 3D. Además, el Citroën C4 estrena dos colores denominados Gris Platino y Gris Galet. En su interior, el confort sigue siendo una seña de identidad gracias al filtro de irregularidades del asfalto, un destacado tratamiento acústica, un asiento del conductor con función masaje y un techo acristalado panorámico con mando eléctrico. Como novedad, cuenta con dos nuevas tapicerías. Tecnológicamente, incorpora nuevas tecnologías útiles, como el sistema de acceso y arranque manos libres y la nueva pantalla táctil de 7 pulgadas, con la que el
salpicadero gana en sencillez, agrupando todas las funciones multimedia y de navegación. También cuenta con un completo equipamiento que simplifica la conducción, con sistemas como la ayuda a la salida en pendiente, el control de tracción inteligente o el sistema de vigilancia del ángulo
muerto. Asimismo, se refuerza la conectividad con Citroën Connect Box, que incluye llamada de urgencia y asistencia localizadas, una guía de mantenimiento virtual y un módulo de conducción ecológica accesible a través de Internet. En cuanto a los propulsores, el
Permitirá 75 kilómetros mensuales sin coste para los usuarios, pudiéndose convertir en premium para quitar ese límite
C4 dispondrá de motores de última generación, cumpliendo la normativa Euro 6 que combinan prestaciones, bajo consumo y pocas emisiones. Los motores serán PureTech, en gasolina, y BlueHDi, en diésel, asociados ambos a la tecnología Start&Stop.
El conocido fabricante de sistemas de navegación, GPS, TomTom ha anunciado que ha puesto a disposición de los usuarios de Android, a través del Play Store, una versión gratuita de la aplicación TomTom Go Mobile, con la que los usuarios podrán, durante 75 kilómetros al mes, disfrutar de las características de la premiada aplicación como si fueran clientes premium. Esta limitación de 75 kilómetros, como suele pasar, pasará a no existir en el caso que los usuarios decidan hacerse premium, es decir, decidan pagar a través de la aplicación. Los usuarios podrán experimentar, por tanto, de la información de tráfico en tiempo real que ofrece TomTom, ya que cuenta con la misma interfaz de usuario que el navegador, con mapas offline, rutas mejoradas y alertas de radares.
neumáticos y alargar su vida útil, además de observar con detenimiento el estado de la goma para detectar la aparición de grietas. Esta empresa alertó de que las revisiones cada vez se distancian más, provocando riesgos para la
seguridad vial y un incremento de averías. Por ello, ha destacado la importancia de un mantenimiento periódico y de realizar la puesta a punto de los vehículos antes de iniciar un viaje.
◗ Los neumáticos, muy perjudicados
Los talleres alertan de que las revisiones habituales cada vez son más distanciadas en el tiempo Los miles de desplazamientos de estas fechas pueden provocar, debido a esto, numerosas averías y riesgos para la seguridad vial en nuestras carreteras El 70 por ciento de los conductores no sabe detectar si tiene los neumáticos en mal estado, entre otros elementos como las pastillas del freno, según ha informado hoy una empresa dedicada al mantenimiento de vehículos y equipamiento del automóvil con motivo de los
miles de desplazamientos que tienen lugar en estas fechas. En este sentido, se recomienda utilizar un profundímetro para comprobar que los neumáticos tienen una profundidad igual o superior a 1,6 mm y aconseja realizar las mediciones en varios puntos del neumático ya que el
desgaste puede no ser uniforme. Si no se dispone de este utensilio, la marca de los testigos no debe llegar al nivel del neumático. Además, también se aconseja revisar la presión de los neumáticos una vez al mes para no desgastar de forma irregular los
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Salud Alteraciones en el sueño, cansancio mayor de lo habitual e irritabilidad, consecuencias del cambio de hora Mientras que la melatonina nos ayuda a adaptarnos a los ritmos circadianos de luz, el cortisol ha de adaptarse a los ritmos internos y, con ello, ayudarnos a “activarnos físicamente” Este pasado fin de semana se produjo el cambio de horario primaveral. Es decir, a las dos de la madrugada fueron la tres, por lo que la noche tuvo una hora menos. “Esta modificación horaria es un cambio muy brusco que trastoca los circuitos cerebrales y que obligará a nuestro cerebro a reajustarse”, explica José Antonio López Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP). “Nuestro cerebro se adapta, poco a poco, a estos cambios de luz a lo largo del año a través de ritmos circadianos divididos en periodos de 24 horas, adaptándose a la ausencia y presencia de luz a través de dos sustancias: melatonina y cortisol”, explica el experto. Y es que, según afirma el doctor López, “el cerebro recibe la luz a través de la retina que la pasa al núcleo supraóptico y éste al hipotálamo, encargado de regular la secreción de las dos sustancias (melatonina y cortisol), que nos ayudan a regular los ritmos circadianos de luz y de vigilia/sueño”. Así, mientras que la melatonina nos ayuda a adaptarnos a los ritmos de luz, el cortisol marca nuestros ritmos internos, permitiéndonos distinguir entre vigilia y sueño, actividad y descanso. En este punto, el doctor explica que “existen dos tipos de ritmos de cortisol: las alondras y los búhos. Mientras que las alondras tienen los niveles de cortisol muy altos por las mañanas y por tanto son muy activos, los búhos tienen estos niveles más altos por las tardes”, asegura. Cabe entonces concluir que aquellas personas con un “perfil búho” padecerán más los
efectos del próximo cambio de hora que aquellos con un “perfil alondra”.
¿ALGUNOS CONSEJOS? El doctor López Rodríguez ofrece una manera de minimizar los efectos provocados por el cambio horario: “Es fundamental mantener los mismos hábitos y acostarse a la misma hora sin dejarse llevar por el “todavía hay luz”, sin dejar de lado el realizar ejercicio físico y tener una buena alimentación”. Y asegura, “Debemos ser conscientes de que las consecuencias que podamos sufrir estos días son transitorias y leves en la población sana y nuestro organismo solo necesitará tres o cuatro días para acoplarse a este nuevo horario”. En este sentido, es importante destacar que los efectos de este cambio en el organismo, aunque leves, tienen su reflejo en la salud. “Las consecuencias son transitorias y leves en la población sana y nuestro organismo solo necesitará tres o cuatro días para acoplarse a este nuevo horario, aunque bien es cierto que algunas estadísticas indican un discreto aumento de la accidentalidad los días posteriores a un cambio de horario. De
hecho, cuando quebrantamos de manera tan brusca el ritmo de nuestro cerebro puede provocar que éste se estrese, provocando alteraciones en el sueño, un cansancio físico mayor de lo habitual, irritabilidad, cierta tristeza o leves cuadros de ansiedad”. Y añade, “sin embargo, hay ciertos cerebros más sensibles, como los de los niños, los mayores o los de personas con algún problema psiquiátrico, que notan más los efectos de este cambio de hora y lo que comienza siendo un pequeño trastorno adaptativo deriva en un sintomatología más notable”. “Cuando estos síntomas tienden a perdurar, -explica el doctor López Rodríguez- no es debido, en ningún caso, al cambio de hora, sino que más bien podríamos decir que el cambio de hora ha sido el detonante de un trastorno de ansiedad o del sueño existente previamente en el paciente”. En este sentido, destaca el experto, aquellas personas que padecen insomnio o dificultades para conciliar el sueño verán agravados sus problemas para dormir, al igual que las que tienen un trastorno de ansiedad pueden sufrir esos días un cierto grado más de angustia.
OPORTUNIDAD SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m. MU Y
ECO NÓM ICA
Si te hinchas como un globo…
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Si el diámetro de tu cintura sube y baja entre 2 y 5 centímetros a lo largo del día y tus piernas se hinchan a partir de mediodía, las plantas diuréticas, laxantes y digestivas pueden ser tus mejores aliadas. Gases, flatulencias, retención de líquidos, distensión abdominal, estreñimiento,molestiasdigestivas...estosy otros problemas pueden modificar nuestra figura y hacer que aparentemos un peso, que realmente no tenemos. Para deshacernos del lastre sobrante y al mismo tiempo mejorar nuestra salud y bienestar, recuerda que hayplantasmuyútilesybeneficiosas. Vientreplanoconanísverde Si cada día haces abdominales y aun y así no te libras de la barriguita, quizás sea porque tu digestión es lenta y no acaba de funcionar bien. El aceite esencial del anís verde estimula la función estomacal y la secreción de jugos gástricos, logrando digestiones más ligeras y sin molestias, y sus principios activos facilitan la expulsión de los gasesreduciéndoseladistensiónabdominal y evitando la hinchazón. Para que sea más efectivo tómalo justo antes de las comidas en infusión, o añade su aceite esencial a cualquier otra infusión (1 gota por taza). Puedes repetir la toma a media tarde si las molestiaspersisten. Otras plantas digestivas que te irán bien son la manzanilla, la menta, el regaliz,lamejoranayelorégano. Contra el estreñimiento, acíbar deáloe Una dieta desequilibrada, el estrés, cambios de hábitos, comer a deshora… hay muchos factores que puede alterar tu tránsito intestinal haciendo que te salga barriga. Para recuperar el ritmo digestivo podemos recurrir temporalmente a plantas como el Aloe ferox. De las hojas de esta planta, emparentada con el aloe vera, se extrae un acíbar que estimula el tránsito intestinal de un modo natural. Lo ideal es tomarlo combinado con hinojo, para que no se den molestias asociadas como flatulencias o espasmos. Su acción es muy rápida, de modo que lo mejor es tomarlo al acostarse y dejar que actúe durante la noche, así notaremossuefectoallevantarnos.
Otras plantas que ayudan a aliviar el estreñimiento son el sen, la cáscara sagradaylaispágula(Plantagoovata). Sin retenciones con cola de caballo Si eres de las que empiezas el día con la barriga planita y a media mañana ya estás hinchada de cintura para abajo, ganando hasta dos tallas, todo apunta a que tu cuerpo tiende a retener líquidos. La cola de caballo (Equisetum arvenseL) es una opción estupenda en estos casos. Muy rica en sales de silicio y en flavonoides, esta plata ayuda a drenar y eliminar la retención de líquidos, reducir el volumen corporal y devolverte tu figura original. Y sin olvidar que su silicio ayuda a construir el colágeno que da firmezaalapiel,porloquenosayudaráaprevenirlaflacidez. Otras plantas que ayudan a evitar la retención de líquidos son los estigmasdemaíz,laortigayelabedul. Hígado contento con alcachofera Cuando las toxinas se acumulan y el hígado se satura, empiezan a aparecer problemas de retenciones y molestiasdigestivasquepuedenalterarnuestra figura. La alcachofera (Cynara scolymus L) posee sustancias que actúan sobre el hígado estimulando tanto su trabajo depurativo como digestivo. Además esta planta tiene cualidades antioxidantes y hepatoprotectoras que ayudan a cuidar la salud hepática. Otras plantas depurativas son el diente de león, el cardo mariano y el boldo. Cápsulasantihinchazón Si sufres hinchazón abdominal y malas digestiones de forma habitual, lo mejor es que recurras a una combinación de plantas y fermentos lácticos en cápsulas para tomar antes de las comidas. Compuestas de extractos de hinojo, comino, angélica y anís verde y fermentos lácticos te ayudarán a evitargasesyfermentaciones.
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Tecnología ◗ Serán necesarios CPU y pantallas preparados
YouTube ya es capaz de mostrar vídeos con resolución 4K a 60 fps Por el momento, solamente son 6 vídeos que se pueden ver desde Google Chrome, aunque hay que contar con un equipo que pueda soportarlo La plataforma de vídeo Youtube ya permite, a los equipos que lo soporten, visionar vídeos con resolución 4K y a una velocidad de 60 frames por segundo, uniendo así las dos últimas tecnologías que ha acogido la plataforma en los últimos tiempos. Todavía este hecho no ha sido oficializado por YouTube, pero se conoce que se están haciendo pruebas de reproducción con estas resoluciones y velocidades. Por ahora lo que ofrece YouTube son seis vídeos, en los que además la resolución no está activada por defecto, sino que tendrá que ser seleccionada por los usuarios. Además, para poder acceder a
esta calidad extra, tendremos que entrar a YouTube con el navegador Chrome, no estando los vídeos 4K 60 fps disponibles en otros. En cuanto al hardware, nece-
sitaremos una pantalla con resolución 4K y un ordenador potente para poder mostrar las imágenes con fluidez, algo para lo que es necesario una CPU y GPU no convencionales.
◗ Acuerdo con Ethicon
Google fabricará robots de asistencia a los cirujanos En la segunda mitad de 2015 se conocerán más detalles sobre los productos que creará, y que insertará Johnson & Johnson en el sector sanitario La empresa médica Ethicon, colaboradora de Johnson & Johnson, ha llegado a un acuerdo con Google para el desarrollo de robots de asistencia a los cirujanos, que complementarían la actuación de los doctores en el quirófano. Según medios especializados, Google y Ethicon unirían sus fuerzas -económicas y humanas- para crear una nueva plataforma de asistencia robótica, adentrándose así en un “mundillo” que lleva funcionando unos cuantos años, pero que cada vez más está siendo más utilizada en los sistemas de salud públicos y privados De momento es pronto para saber que frutos dará esta colaboración, pero seguramente a lo largo de este año y los siguientes empe-
cemos a ver nuevos lanzamientos y dispositivos que facilitarán la vida a los cirujanos y que permitirán intervenciones más complejas y
rápidas, además de menos invasivas y con la gran ventaja de reducir los tiempos de recuperación de los pacientes.
En Semana Santa, usa el mejor cebo haciendo Linkbaiting Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s
¿Qué es lo que deseo para mi negocio? Lo que todos los emprendedores buscamos es desarrollar nuestra actividad y que los rendimientos nos permitan continuar presentes en nuestro mercado. Sabemos la gran competencia existente y, por ello, tenemos que posicionarnos frente a nuestra competencia. Si nuestro producto y/o servicio es estacional y queremos que en Semana Santa nos encuentren en primeras posiciones de los buscadores, lo mejor es hacer una campaña de linkbaiting.
LINKBAITING Y LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS CON EL LINKBUILDING Linkbuilding o construcción de enlaces, es una de las estrategias de Posicionamiento en buscadores (SEO) que consiste en conseguir que otras páginas web enlacen a la página que nos interesa posicionar. La técnica puede hacerse de manera natural, cuando otras webs enlazan sin previo acuerdo por algún hecho o dicho, o bien de manera artificial, cuando se simula que los enlaces se han conseguido de manera natural. El linkbaiting es una de las técnicas utilizadas por los profesionales en SEO para conseguir un rápido linkbuilding pero más difícil porque requiere de una alta capacidad creativa para que surta efecto y se define como la técnica web de crear un buen contenido, ya sea una historia, un vídeo, una imagen, un artículo de ayuda, una idea, una aplicación y promocionarlo ade-
cuadamente para conseguir el mayor número de enlaces posible en un corto período de tiempo. ¿QUÉ TIPO DE CONTENIDO Y ACCIONES SON MÁS APTOS PARA EL LINKBAITING? Después de llevar años publicando en varios blogs me he dado cuenta de diferentes contenidos que son más virales que otros y que me hacen conseguir un mayor número de enlaces de forma natural, sin tener que pedirlos. Historias personales: La cercanía y las experiencias personales en general reciben mucha atención. Esto implica compartir experiencias y para esto cada uno debe saber hasta dónde está dispuesto a compartir o manejar muy bien el lenguaje para que no te intimide. Regalar algo de valor añadido: Si el contenido es bueno recibirá enlaces desde foros. Debes pensar siempre en algo que realmente tenga valor para tus lectores. Realizar una formación o presentación incluso sin coste: El gran volumen de páginas existentes para compartir estos eventos te proporcionará una visualización masiva y grandes oportunidades. Investigaciones y Estudios de mercado, generando datos que son relevantes para tu sector, aunque es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo.
CALIDAD + CANTIDAD = EXITO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Sociedad ◗ Datos de la Dirección General de Tráfico
❚ Éxodo inverso
El primer trimestre dejó 248 víctimas mortales en las carreteras
Las profesiones del entorno rural, en auge en los últimos años
Es la primera vez, desde 2002, que aumentan los fallecidos en este periodo respecto al año anterior, lastrados por un mes de enero negro para los conductores españoles Los datos de la Dirección General de Tráfico respecto al recién terminado primer trimestre de 2015 en las carreteras españolas no arrojan unas cifras muy positivas, ya que han sido 248 las víctimas mortales que ha habido en estos primeros 90 días del año. En 2014, en el mismo periodo, y sin Semana Santa, como este, incluida en los tres primeros meses, los fallecidos en las carreteras fueron 220, por lo que la cifra es superior en 28 personas, más de un 10 por ciento. Históricamente, desde el año 2002 las cifras del primer trimestre iban bajando continuamente, siendo este el primer año con subida desde entonces. Afortunadamente, las cifras son mucho menores que a principios de siglo, ya que en 2001 y 2002 se registraron 1.234 y 1.278 muertes, respectivamente. La tendencia seguía a la baja, estando por debajo del millar en el año 2006 y por debajo de las 750 en el año 2007. Dentro de estos tres primeros
meses de 2015, las cifras de enero han lastrado a los dos meses posteriores, ya que, respecto al año pasado, enero se apuntó 21 muertes más que en 2014, mientras que el conjunto de febrero y marzo, solamente 7, siendo marzo importantemente menos trágico que el año pasado. Estas cifras se hacen públicas en el medio de la primera gran Operación Salida del año previs-
ta por la DGT, que se extiende desde el pasado fin de semana hasta el próximo lunes, contabilizándose ya en el primer fin de semana de Semana Santa ocho fallecidos, un número inferior al del primer bloque de desplazamientos de la Semana de Pasión del año pasado. El miércoles, 1 de abril, comenzó la segunda fase de la Operación Salida en todas las
autonomías, excepto en Cataluña y en la Comunidad Valenciana, donde el Jueves Santo no es festivo. Se espera que desde ese momento y hasta las 00.00 del lunes 6 de abril, se produzcan un total de 8 millones de desplazamientos, según las previsiones de la DGT.
El turismo rural ha crecido un 25 por ciento y ASAJA dice que se han creado 150.000 puestos de trabajo en zonas rurales La situación económica de muchos hogares españoles ha obligado a que muchas familias opten por dejar la ciudad e ir en busca de empleo a zonas rurales. El regreso al medio rural supone un éxodo inverso al de los años 50 y 60 y ahora son los jóvenes, y no tan jóvenes, los que deciden emprender una nueva etapa fuera de las grandes ciudades. Según ASAJA, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, en los últimos años se han creado cerca de 150.000 puestos de trabajo en zonas rurales. El turismo rural constituye una de las profesiones en auge, su consumo ha crecido un 25 por ciento en el último año con un total de 139.266 plazas disponibles; el sector ya emplea a 21.000 personas según el INE. Los nichos de empleo en los pequeños municipios son grandes y sectores como las industrias lácteas, los elaborados vegetales, la elaboración de vinos o las industrias agroalimentarias son los más destacados.
◗ Pese a las políticas de sensibilización
Las denuncias por violencia de género sufrieron un ligero repunte en el año 2014 De las más de 125.000 presentadas, el 70 por ciento fueron presentadas por las víctimas, siendo Baleares y Murcia las autonomías con peores datos Un total de 126.742 denuncias se presentaron en los juzgados de violencia sobre la mujer en España a lo largo de todo el año 2014, lo que supuso un leve incremento del 1,5 por ciento con respecto a las denuncias presentadas en 2013. Estas cifras, hechas públicas hace unos días por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género, suponen que durante el año pasado se registraron una media de 347 denuncias al día, cifra ligeramente superior a la de 2013, que fue de 342. Un 69 por ciento de las denuncias de 2014 -87.081afectaban a mujeres españolas, mientras que el 31 por ciento restante -39.659- eran denunciantes extranjeras. El 70 por ciento de las
denuncias fueron presentadas por las propias víctimas frente a un 15 por ciento derivado de la intervención directa de la policía y casi un 12 por ciento que traía su causa en parte de lesiones. Un 1,5 por ciento de las denuncias lo fueron por familiares de las víctimas, mientras que las denuncias registradas a raíz de la intervención de los servicios asistenciales representaron también el 1,5 por ciento. Por territorios, Baleares con 84 denuncias por cada 10.000 habitantes, Murcia con 69, Comunidad Valenciana y Canarias, ambas con 65, y Andalucía con 63, son las Comunidades con una mayor tasa de denuncias, mientras que La Rioja, con 34 denuncias por cada 10.000 habitantes, País Vasco y Extremadura, con 35
ambas, y Galicia con 36, son las comunidades con una menor tasa de denuncias.
OTROS DATOS Por otra parte, en el año 2014 se produjeron 15.721 renuncias a continuar con el proceso judicial, lo que supone un 12,4 por ciento en relación con el número de las denuncias que se presentaron. Se trata de un porcentaje similar al que se produjo en 2013, cuando el número de renuncias fue de 15.300, que suponía una proporción del 12,3 por ciento en relación con el número de denuncias de aquel año. En cuanto a las órdenes de protección, se solicitaron un total de 33.617, lo que supuso un 1 por ciento de incremento sobre las solicitadas en 2013,
que fueron 32.831. Se acordaron 18.775, un 57 por ciento de las solicitadas, dos puntos porcentuales menos que el año anterior. A estas cifras hay que sumar las órdenes de protección solicitadas en los juzgados de guardia, que fueron 5.780, de las que se acordaron 4.032, un 70 por ciento. Respecto a sentencias penales, se dictaron un total de 46.313 sentencias penales en el ámbito de la violencia de géne-
ro, de las que el 61,2 por ciento fueron condenatorias, lo que supone un incremento de un 1,2 por ciento respecto a las sentencias condenatorias dictadas en 2013. El mayor porcentaje de sentencias condenatorias se produjo en las Audiencias Provinciales, con un 81 por ciento, seguido de los juzgados de violencia sobre la mujer con un 75,3 por ciento. Un 51,2 por ciento de las sentencias dictadas por los juzgados de lo penal también fueron condenatorias.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
PROGRAMACION Agenda
Video de la semana
Qué ver en Medina
Museo de las Ferias El próximo domingo se cumplirán 15 años de la inauguración del Museo de las Ferias y con tal motivo se celebrará en el museo una “Jornada de puertas abiertas” en horario de mañana (de 11.00 a 14.00 horas), con entrada gratuita al museo y a la Sala Simón Ruiz. También podrá contemplarse en primicia el cuadro de Francesco Bassano, Expulsión de los mercaderes del Templo (Venecia, h.1585) -próxima “Pieza del Mes” de abril-, ya instalado en el espacio dedicado al comercio de obras de arte. Esta obra ha sido cedida temporalmente por el Museo Nacional del Prado en contrapartida del préstamo de la escultura del obispo Lope de Barrientos para la exposición dedicada a Rogier van der Weyden.
VIERNES 3 DE ABRIL
PROCESIÓN DEL SILENCIO 2015 A continuación, también veremos las imágenes de la Procesión de la Liberación.
SABADO 4, DOMINGO 5 Y LUNES 6 DE ABRIL
LA SEMANA DE PASIÓN EN TELEMEDINA Se podrán ver las imágenes de las procesiones que recorrerán las calles de Medina en los días finales de la Semana de Pasión.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
Gastronomía
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
Hasta que finalice el año teresiano, Medina del Campo va disfrutar de lo mejor de su gastronomía en homenaje a Santa Teresa de Jesús con el “Menú Teresiano”, que podrá degustarse en distintos establecimientos hosteleros de la villa de las ferias.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
Animales de compañía
MARTES 7 DE ABRIL
TELEMEDINA RECUPERA LA NORMALIDAD Gala Solidaria El próximo 11 de abril tendrá lugar, en el Auditorio Municipal, una Gala Solidaria a favor de la Asociación Española de Linfagioleiomiomatosis que comenzará a las 20.00 horas. Dentro de esta gala se desarrollará la presentación del libro “Raras pero interesantes” y las actuaciones de la Academia de Danza Claudine, la Agrupación Coral “Manuel Barberá” de Torrevieja y la Coral “Voces Amigas” de la villa.
Recursos Turísticos Durante este fin de semana están programadas varias visitas teatralizadas a la Torre del Homenaje del Castillo de la Mota, recurso gestionado por la empresa Aster Magonia. Así, en el día de hoy, las visitas se desarrollarán a las 12.00, 13.00, 17.00 y 18.00 horas, y mañana a las 12.00 y las 13.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Juan Gordo Artillería, 22 A partir del próximo viernes: Aurora González Cabanas Carreras, 43
Después del fallecimiento de Debbie (Shelley Henning) su amiga de la infancia Laine (Olivia Cooke) y su novio Pete (Douglas Smith), encuentran un viejo tablero de Ouija en la habitación de Debbie, y Laine decide usarlo para despedirse de su amiga. Llenos de curiosidad, los dos adolescentes empiezan a hacer preguntas sobre la extraña muerte de la joven y descubren que el espíritu que habita el tablero se hace llamar DZ y no tiene ninguna intención de acabar con las sesiones. Los adolescentes empiezan a comprender los secretos de la casa de Debbie y descubren que la joven no ha sido la primera víctima y que tampoco será la última. Si no encuentran la forma de cerrar el portal que han abierto, no tardarán en correr la misma suerte que su amiga…
Se entrevistará al Portavoz del Grupo de Gobierno, Julián Rodríguez Santiago, sobre la modificación del PGOU. A continuación, se emitirá ACTUALIDAD A DEBATE, en el que los contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Además, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 8 DE ABRIL
DE TU A TU Se entrevistará a un personaje relevante de la villa.
JUEVES 9 DE ABRIL
NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.
VIERNES 10 DE ABRIL
RECORDANDO RECUERDOS Abelardo S. Presas y Javier Serrano recordarán la música y los artistas de décadas pasadas. Además, cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 50% de los internautas cree que el PP debería facilitar el Gobierno de Susana Díaz en Andalucía Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 50% han respondido que creen que el PP debería facilitar el Gobierno de Susana Díaz en Andalucía. Por su parte, otro 50% ha señalado que no debe facilitarlo.
El PP debe facilitar el Gobierno de Susana Díaz en Andalucía
SI
Reglas para adquirir un animal 1 - Estar seguro de que un animal de compañía se adapta a su modo de vida. Los animales necesitan tiempo y ocupan nuestro tiempo. 2 - Debe ser un dueño responsable, no son artículos de usar y tirar, suelen vivir de 12 a 15 años y necesitan unos cuidados veterinarios, tiempo para pasear, etc. 3 - Los animales de compañía tienen necesidades (vacunaciones, seguros, alimentación, etc.) que conllevan un coste económico durante la vida del animal. 4 - No comprar un animal de compañía por capricho. 5 - Si no necesita un animal con fines de exhibición o para temas de reproducción, es aconsejable que acuda a protectoras de animales, refugios, etc., y adopte un perro o gato. 6 - Inmediatamente después de adquirir un animal de compañía, concierte una cita con el veterinario para que resuelva sus dudas y programe el plan de vacunaciones y desparasitaciones, etc. 7 - Si va a adquirir animales exóticos, infórmese antes de sus cuidados, enfermedades, leyes, etc.
NO
Esta semana opine sobre estación de autobuses ¿Le gustaría tener una estación de autobuses en el centro urbano de Medina? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
C/ Almirante, 8 BAR MAR AZUL
Cocido tradicional (Lunes y sábados)
€ Menú diario 11€
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
ESPECIALIDADES: - Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
ZONA WIFI
B
Asados en horno de leña.
MENÚ DIARIO 7 €
5 primeros y 5 segundos a elegir.
AR
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
CAFETERÍA
MARVI
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
esta guía en
C/ Simón Ruiz, 2
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
.com
www.
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino?
Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Tapas y canapés variados.
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
de noche C/ Las Farolas, 15
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4
C/ Ángel Molina, 2
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Plaza de Segovia, 4
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
BREVES MOTOR OCASIÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centra-
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
lizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando, climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-conect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia, luces y parking, impecable, pocos km, grarantía de fábrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - RENAULT MEGANE: Finales de 2005, turbo diesel, 130 cv, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, llantas de
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,
629 74 34 34
todos los servicios, reciente construcción.
SE ALQUILA:
aleación, sensor de luces, 5 puertas, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al día. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CDTI: Año 2005, turbodiésel V6, full equiped, asientos de pie y tela, eleva-
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
lunas delanteros y traseros, climatizador, faros de xenón, sensor de luces y lluvia, llantas de aleación, ruedas nuevas, impecable, mecánica al día, perfecto estado.
perfecto estado.
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT BRAVO MJET: Año 2008, td, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, control de velocidad, 6 velocidades, climatizador, radio mp3, acabado sport, llantas de aleación, spoiler trasero, faldones laterales, pedales deportivos, asientos sport,
-
Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255
JAVIER
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDEN:
SE VENDE:
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
ROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 CITROEN
para campo, revisada y al día, precio económico.
ALQUILO PISO SIN AMUEBLAR
636 36 34 21
SE VENDE O SE ALQUILA Bar/Cervecería totalmente equipada y funcionando (Céntrico)
629 34 12 49 633 57 99 79
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
OPORTUNIDAD Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de dis-
tintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
BER-
LINGO: Diesel, ideal
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
SE VENDE:
SE VENDE:
queplan.es Las mejores ofertas
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
MARTÍN
BRUÑA - C/ HERRE-
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
E.
SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
VIERNES - 3 DE ABRIL DE 2015
Jesús Ramón Rodríguez Galván Candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por Democracia Regionalista de Castilla y León
Lo más urgente para Medina es conseguir calidad de vida, y eso pasa por tener una ciudad acogedora para que toda la gente vea que es una ciudad con mucha historia y atractiva
Estefanía Galeote
Actualmente concejal no adscrito, tras dejar la formación con la que concurrió a las elecciones de 2011, PCAL-CI, e integrante del equipo de Gobierno, Jesús Ramón Rodríguez Galván es el candidato a la Alcaldía de Medina del Campo del partido Democracia Regionalista de Castilla y León para las elecciones del 24 de mayo. - Este año será candidato a la Alcaldía con un nuevo partido. Háblenos del cambio de formación y de Democracia Regionalista. Hemos cambiado de siglas, pero el espíritu y el contenido no ha cambiado. Somos un equipo joven, con mucho sentimiento y muchas ganas de trabajar por Medina del Campo y sí que es verdad, por las circunstancias dadas, que hemos cambiado de siglas. Pero la ilusión y la pasión que tenemos por Medina nos mueve. Yo como candidato tengo mucha ilusión porque miro a la gente que acompaña y la veo muy íntegra y que tienen todavía mucho recorrido que hacer. Respecto al partido, me ofrecieron varias siglas, pero junto a mi equipo hemos visto que la palabra “democracia” es muy grande y “regionalista”, también, y pensamos que Democracia Regionalista de Castilla y León nos venía muy bien y por eso estamos todos llenos de ilusión y confiamos en que el pueblo de Medina tenga representabilidad en esta candidatura. - Como candidato a la Alcaldía y como concejal, ahora mismo, integrante del equipo de Gobierno, estará al tanto de todas las necesidades de Medina. ¿Cuáles son? La perfección nunca existe y
siempre, cuando se acaba la legislatura, nos acordamos de lo que nos ha faltado hacer. Nosotros, del programa que llevábamos hace cuatro años tenemos como un noventa y tantos por ciento hecho. Éramos conscientes de que no queríamos vender humo, somos leales, la cabeza la tenemos encima de los hombros y los pies en el suelo, y por eso somos un partido humilde, trabajador, con la conciencia muy tranquila todos. - ¿Pero cuáles son las necesidades de Medina ahora mismo? Hay tantas... De un presupuesto de 21 millones que había, a 17, fíjate las necesidades que podíamos cubrir. Nosotros en el programa, una de las necesidades que vemos es el poder adquisitivo que pueda tener la gente, y para dar ese poder adquisitivo al ciudadano hay que “darle una vuelta” a todos los impuestos, por ejemplo. ¿Qué necesita el pueblo? Infraestructuras, limpieza, calidad de vida... nosotros vamos a darlo. En infraestructuras, hay muchas: tenemos una piscina y unas instalaciones deportivas que se han quedado anticuadas, pero todo radica en las partidas económicas. Fíjate, si Medina crece en industria, en habitantes, en vez de 17
millones tendríamos más y a lo mejor al tener un poder adquisitivo mayor, puedes poner más instalaciones deportivas, unas instalaciones culturales, un auditorio nuevo, un campo de fútbol nuevo,... - Ha dicho que habría que “darle una vuelta” a los impuestos, aparte de ello, ¿qué otras medidas serían las primeras que tomaría en caso de llegar a la Alcaldía? Lo más urgente, conseguir calidad de vida y eso pasa primero por tener una ciudad acogedora para que toda la gente que pase por Medina vea que es una ciudad con mucha historia, atractiva y con mucha calidad de vida, que la da la jardinería, la limpieza, la gente que esté alegre. Vamos a dar facilidades para la gente que quiera venir a implantar una empresa, sea de uno, de diez, cien o mil puestos de trabajo. Queremos que Medina sea un ciudad atractiva a nivel nacional o a nivel europeo, porque creo que España es ahora mismo una potencia turística y Medina está en España. Creo que tenemos todos los números para ser una ciudad atractiva. A nivel deportivo, hay una gran cantidad de actividades
deportivas y a lo mejor también habría que darle una vuelta a las instalaciones. - Podrían decirle que ahora mismo forma parte del grupo de Gobierno y que por qué, todo esto de lo que está hablando, no ha intentado solucionarlo. Sí lo he intentado, lo que pasa es que esta ha sido una legislatura muy difícil de sacar. Afortunadamente estamos ya en la recta final porque ha sido una legislatura dificilísima, primero, por los cuatro millones de euros que teníamos menos y, segundo, porque estas personas que nos dieron el visto bueno para confeccionar este grupo de Gobierno, nos han puesto zancadillas por todos los lados y a mí personalmente. En la oposición del Partido Popular sólo he visto que ha habido dos dimisiones porque no ha habido diálogo entre ellos. - Su paso por el equipo de Gobierno, ¿cree que le va a sumar o a restar votos en las próximas elecciones? Creo que me tiene que sumar porque mi entrega ha sido total. Es verdad que nunca llueve a gusto de todos y hay mucha gente que me critica, pero creo que se me ha visto en todas las actividades municipales porque era mi obligación. Por eso estoy muy orgulloso de mi labor. - ¿Qué actos tienen previsto hacer en precampaña y campaña? Somos un partido muy humilde y modesto. Económicamente no disponemos de lo que disponen otros y como somos conscientes de que no disponemos de ese poder adquisitivo, creo que las redes sociales y el boca a boca nos van a servir para difundir nuestras ideas y proyectos.
Al margen Rodrigo V.
Si pones en Google “no es lo que parece”, uno de los primeros resultados te lleva a una serie de anuncios en los que se describen situaciones comprometidas que no implican lo que parece obvio, como por ejemplo, un joven prepara una cena romántica a su pareja mientras su gato trastea por la cocina y tira al suelo una cazuela con salsa roja. El individuo agarra al gato manchado en salsa sin soltar el cuchillo con el que estaba picando verduras. En ese momento llega su pareja y todo parece indicar que el joven está matando al gato. Hay otros cuatro anuncios más en los que las cosas no son lo que parecen, igual que lo del Pleno del lunes pasado, cuando los concejales del PP llegaron tarde y poco después se avisaba de un posible incendio en el Ayuntamiento. ¿Casualidad? ¿Alguien se dejó un cigarrillo encendido donde no debía? ¿Estaban celebrando el fin de la legislatura o era una fiesta de despedida para Javier Rodríguez por sus años de servicio y se dejaron las velas de la tarta encendidas? ¿O trataban de boicotear la aprobación de la “futurible” estación de autobuses porque parece un brindis al sol de precampaña con vistas a ganar votos? Claro que, por otra parte, el humo parecía proceder del despacho de Mon que, casualmente, acaba de romper relaciones con el partido que le trajo de vuelta al Ayuntamiento y quizás había estado quemando sus cartas de amor (o documentos de otro tipo) momentos antes del Pleno y se dejó la papelera con rescoldos que podrían estar generando esos sospechosos humos. Y como si fuese un caso de Hércules Poirot, no debemos excluir a nadie y quizás era cosa de Izquierda Unida, que habría estado quemando sus siglas para ir asumiendo las nuevas de GanaMedina. ¿O quizás tenía razón Virginia Andrés y el PSOE quería vender humo con esa propuesta urgente y había llevado una muestra? rodrigovoz@hotmail.es