lavozdemedinadigital.com Sábado, 11 de Abril de 2015 Año 56 . Nº 2932
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Zona Sur /22 El
Fresno El Viejo/22
Nava del Rey /22
La Seca / 26-27
Partido Judicial de Medina mandó a la emigración a 19 ciudadanos en el último semestre.
Vecinos y visitantes vivieron con verosimilitud la Pasión de Cristo en el Via Crucis Juvenil.
Los “Doblaos” iniciaron la primera de las 3 jornadas campestres posteriores a la Semana Santa,
Con el otorgamiento de premios, arrancaron los actos de la octava edición de la Fiesta del Verdejo.
Olmedo / 28 El cronista Zenón García Alonso presentó la nueva guía turística “Olmedo, una villa con magia”.
Heliodoro Romero Fernández, /40 Candidato de UPyD a la Alcaldía de Medina del Campo.
El turismo receptor subió en Medina durante la Semana Santa La Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional, ha dejado en su edición de 2015, un aumento del número de visitantes del 41 por ciento respecto al año anterior, a lo que se suma el 147 por ciento más de visitantes extranjeros a la Villa Cofrade, algo que se ha notado en los recursos turísticos y establecimientos hosteleros de la villa, como se dijo desde la
Concejalía de Turismo. La Semana de Pasión medinense concluyó el pasado domingo tras diez días de sentimiento y tradición, en los que la climatología ha respetado y permitido que todas las procesiones, con gran afluencia de público, sacaran a las calles el amplio repertorio de imágenes que albergan los monumentos de Medina del Campo. Páginas 2, 3, 4 y Editorial. Foto Fermín Rodríguez
El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes, un lienzo del Museo Nacional del Prado Debido al préstamo de la escultura del Obispo Lope de Barrientos que el Museo de las Ferias ha realizado al Museo Nacional del Prado para su exposición sobre Rogier van der Wyeden, éste último ha cedido temporalmente al centro museístico de la villa el lienzo “Expulsión de los mercaderes del Templo”, del pintor veneciano Francesco Bassano, que data
del año 1.585 y será la “Pieza del Mes” de abril, aunque permanecerá expuesta en Medina hasta el mes junio. Por la temática de la obra, que guarda relación con los argumentos planteados por el museo medinense, la obra en cuestión ha sido instalada en el espacio del centro museístico dedicado al comercio de obras de arte. Página 9
La Capilla de San Juan de la Cruz, nuevo recurso turístico de Medina La Capilla de San Juan de la Cruz fue presentada esta semana como nuevo recurso turístico de Medina del Campo. La parte del Convento de Santa Ana en la que San Juan de la Cruz cantó su primera misa podrá recibir visitas en grupo e individuales, completando así la oferta turística de “lugares teresianos” de la Villa de las Ferias. P/8
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Local
Semana Santa 2015
◗ Miércoles y Jueves Santo
La tradición y el sentimiento de los cofrades recorrieron las pobladas calles de Medina Las procesiones del Calvario, Vía Crucis, Caridad y Vera Cruz transcurrieron sin incidencias y con una alta afluencia de público que acompañaron a las cofradías y a alguno de sus pasos más representativos E. Vírseda
La condena y la agonía de Cristo antes de su muerte fueron recordados por cofrades y fieles medinenses en las procesiones de Miércoles y Jueves Santo, las últimas que no pudieron ser recogidas por el último número de este semanario y que ahora relatamos de manera cronológica. Nuevamente el buen tiempo acompañó en esta doble jornada, permitiendo que las calles de la villa se llenaran de imágenes, sentimiento y pasión por los últimos días de Cristo. La primera imagen en salir, el miércoles fue el Santísimo Cristo Crucificado, portado por la Cofradía del Calvario y acompañado sin cesar por el sonido de su banda de música, que realizó el recorrido con inicio y fin en la parroquia de Santo Tomas, acompañado por otras dos cruces de madera. Pese a unos leves problemas a la salida de la parroquia, la procesión se realizó sin incidencias, cerrando la misma representantes del resto de cofradías de la localidad. En horario nocturno se celebró en el centro de la villa una de las procesiones más solemnes, el Vía Crucis Popular, protagonizada por la Cofradía del Descendimiento pero con la participación de las otras ocho compañías, cubriendo alguna de las catorce estaciones por las que el Cristo del Vía Crucis tuvo que pasar, situadas a lo largo de la Calle Padilla o la Plaza Mayor, portando las cruces que abrían paso a la imagen. En dichas estaciones, los rezos y cánticos describían el camino de Jesús con su cruz a cuestas, hasta ser juzgado. El Jueves Santo procesional comenzó a última hora de la tarde con la Procesión de Caridad, en la que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna sacó a las calles las dos imágenes de Domingo Beltrán, Nuestro Padre Jesús Atado a la
La Procesión de la Vera Cruz, por el Centro Cultural Integrado. Foto Fermín Rodríguez
La procesión del Vía Crucis, en la Plaza Mayor. Foto Fermín Rodríguez
Los faroles alumbraron todo el recorrido de la Procesión de la Vera Cruz El Atado a la Columna, en la Procesión de Caridad. Foto Fermín Rodríguez
Columna y el Cristo de la Agonía. Al inicio del largo recorrido que tendría su inicio y su final en la Iglesia de Santiago, los cofrades, que estuvieron
acompañados por la banda de música de la cofradía y por cientos de fieles, realizaron una “promesa de silencio” que únicamente se rompió con los cánticos dedicados desde el balcón del Centro Social Católico de Obreros y desde la puerta de la Residencia de Ancianos Desamparados, llenando de emoción la tarde de Jueves Santo, en la que a pesar de bajar algo las temperaturas, muchos medinenses acompañaron a sus pasos. Más tarde salió la Procesión
de la Vera Cruz, o “de los faroles”, en la que un total de once imágenes, algunas tan emblemáticas como la Piedad de Barrientos, el Ecce Homo o el Cristo Yacente de la Vera Cruz, se reunieron tras salir de sus iglesias en la Plaza Mayor. De allí salió la gran procesión en la que, acompañados por los sonidos de los tambores y por la luz de los faroles que cada uno de los cofrades portaba, se pudo ver a un gran número de seguidores
y cofrades, ya que participaron un total de ocho cofradías hasta llegar, tras un respetuuoso recorrido, por la Calle Almirante hasta la Plaza Mayor, que se mantuvo completamente a oscuras mientras sonó el Miserere que cerró la procesión que clausuró el Jueves Santo, dejando a la villa de Medina en el día de la muerte de Jesucristo, donde se podrían ver cuatro procesiones por las calles de la Villa de las Ferias.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Local
Semana Santa 2015 ◗ Encuentro y Silencio, dos de las más queridas
Medina lució toda su imaginería en las cuatro procesiones de Viernes Santo La Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo protagonizó la primera Procesión de la Liberación, seguida por un buen número de fieles que la acompañaron por su recorrido con inicio y fin en la Ermita del Amparo E. Vírseda
La Procesión de Sacrificio fue la primera en la que los medinenses pudieron participar en un Viernes Santo en el que Medina se iba a convertir en un auténtico museo andante, ya que un total de veinte imágenes, trasladadas por las nueve cofradías de la Villa Cofrade recorrerían alguna de sus calles en el día en que se recordó la muerte de Jesús. La más madrugadora fue, por tanto, la que arrancó a las 7.00 horas desde la Iglesia de San Miguel Arcángel, en la que la Cofradía del Descendimiento, junto a su banda de música y los fieles que la siguieron acompañaron a la imagen del Cristo de Santa Clara, de autoría anónima del siglo XIV. El largo recorrido marchó por toda la Avenida Lope de Vega y cruzó hasta el barrio de la Mota por el puente Aguacaballos. En las calles del barrio de Las Claras, los vecinos del barrio sustituyeron a los cofrades portando la imagen del Cristo, que llegó, unos minutos más tarde hasta el Monasterio de Santa Clara, donde fue resguardada la imagen. A media mañana se celebró una de las procesiones más queridas por los medinenses, la Procesión del Encuentro, en la que la Virgen y Jesucristo se ven por última vez antes de su muerte. Esta procesión tuvo como pasos protagonistas al de Nuestra Madre Santísima de la Soledad, que estrenó recorrido pasando por Gamazo, Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia, Portillo de San Juan de la Cruz, Ronda de Santa Ana y Simón Ruiz, antes de llegar a una Plaza Mayor que recibió también al Jesús Nazareno, que procesionó acompañado por cinco cofradías de la villa. A su encuentro, frente al atrio de la Colegiata de San Antolín, se unieron, junto a las dos imágenes, miles de fieles de ambas imágenes, para ver como el paso del Nazareno, portado por un total de 24 costaleros, se “arrodilló” ante la Virgen en tres ocasiones, antes de recogerse ambas esculturas en la Colegiata de San Antolín, tras un rezo y una meditación por parte de los seguidores que abarrotaban la Plaza Mayor. Aún quedaban otras dos pro-
El Nazareno y la Virgen de la Alegría, en la Plaza Mayor. Foto Fermín Rodríguez
La Procesión del Silencio, a su inicio. Foto Fermín Rodríguez
El Cristo del Santo Sepulcro, en la Procesión del Silencio
El Cristo de Santa Clara, frente al Castillo de la Mota. Foto Fermín Rodríguez
cesiones en la tarde-noche del Viernes Santo, siendo una de ellas la Procesión del Silencio, en la que un mayor número de imágenes recorren las calles de la villa. En ella participaron, desde las 20.30 horas, todas las cofradías de Medina, que dejaron ver un amplio repertorio de Cristos crucificados por el largo
recorrido que cerraron el paso de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y las autoridades, encabezadas por la alcaldesa de la villa, Teresa López, que despidieron a las imágenes dando por concluida la procesión con una salve a Nuestra Señora de las Angustias. Por último, la última cofradía
La primera Procesión de la Liberación, con la Cofradía de Cristo en su Mayor Desamparo
en llegar a la Junta Local de Semana Santa, la de Cristo en su Mayor Desamparo, celebró la Procesión de la Liberación, en el que su paso titular y que da nombre a la cofradía salió y volvió después a la Ermita del Amparo, tras pasar por las calles Rafael Giraldo, Gerardo Moraleja, Plaza Segovia y Bravo, Plaza Mayor,
Gamazo, Rafael Giraldo y Artillería. En ella se dieron cita un buen número de cofrades y fieles, que vieron “debutar” a esta cofradía en una procesión que se ha buscado un hueco en el programa del Viernes Santo de Medina, y que acabó bien entrada la madrugada del que ya era Sábado Santo.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL
Semana Santa 2015
◗ Domingo de Resurrección
Una soleada mañana retiró el luto de la Virgen al reencontrase con Jesús Resucitado Todas las cofradías de la villa participaron en la última procesión de Semana Santa, que volvió a llenar la Plaza Mayor de fieles y turistas, que tendrán la próxima cita en Medina con la edición de Mundo Cofrade E. Vírseda
La celebración de la resurrección de Jesucristo llenó de algarabía, música y color la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo, donde se congregaron miles de fieles, mayores, cofrades y pequeños para participar en la Procesión de Resurrección, con la que se puso fin a diez días de Pasión en Medina del Campo que han mostrado, un año más, el fervor y el sentimiento con el que la Villa Cofrade recibe estas fechas. Todas, las nueve, cofradías de Medina formaron parte de la comitiva de esta procesión, que sacó de sus monumentos los pasos del Sepulcro Vacío, la Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado para encontrarse en la Plaza Mayor, desde donde realizarían un recorrido cargado de música y sonido, que sustituyeron al silencio testimonial con el que se había representado la Pasión y muerte de Jesucristo. En el momento del reencuentro entre la Virgen y Jesucristo, la primera fue despojada de su luto, y la Virgen de la Alegría mostró una mantilla blanca y celeste a la vez que se soltaron globos y explotaron tracas que representaban la resurrección de Jesucristo. Las tres imágenes recorrieron las calles Almirante, Alfonso de Quintanilla, San Martín, Plaza del Pan, Ramón y Cajal, Toledo, Padilla y Plaza Mayor, el lugar donde se despidieron los pasos, tras escucharse el salve a la Virgen de la Alegría y la Marcha Real a la vez que la Virgen era guardada en la Colegiata de San Antolín.
Jesús, resucitado, a punto de encontrarse con la Virgen en la Procesión de Resurrección. Foto Fermín Rodríguez
Con esto se puso fin a la Semana Santa de Medina del Campo, pero no a los actos organizados por la Junta Local de Semana Santa, ya que continuaron con un almuerzo cofrade al término de la Procesión de Resurrección y con un Triduo en honor a Jesús Resucitado que se ha celebrado desde el lunes hasta el miércoles. Este fin de semana continuarán los festejos en honor a San Vicente Ferrer y la próxima gran cita, del 1 al 3 de mayo, será una nueva edición de Mundo Cofrade, un punto de encuentro para cofrades y semanasanteros de toda España.
BALANCE Por parte del Ayuntamiento, el concejal de Turismo ofreció el jueves algunos de los datos de
Representantes de todas las cofradías, con el párroco. Foto Fermín Rodríguez
turismo receptor, señalando que los visitantes extranjeros aumentaron en un 147 por ciento, y el general en un 41 por ciento respecto a la Semana Santa del año pasado, reflejándose ese aumen-
to en el paso por alguno de los recursos turísticos de la villa y por los establecimientos hosteleros, que presentaron una alta ocupación durante todas las jornadas centrales de la Semana
Santa. Valoró el concejal, de forma positiva, dos factores que han ayudado, según comentó, a estos previsibles buenos datos turísticos: el buen clima reinante en esta última semana, el correcto desarrollo de todas y cada una de las procesiones programadas y la promoción que a través de la figura de Santa Teresa y de la propia Semana Santa se ha hecho de Medina, conviertiéndola en uno de los ejes centrales del turismo en Castilla y León, recibiendo desde la capital de España y desde la propia red de las ciudades que forman las “Huellas de Teresa de Jesús” alguno de los puntos de origen más importantes. Por parte de la Junta Local de Semana Santa, su presidente, Carlos García valoró de forma positiva una Semana Santa en la que todo “ha salido fenomenal”. Comentó que las buenas temperaturas habían permitido que todas las procesiones salieran a la calle y que éstas habían contado con mucha participación de fieles y cofrades. En cuanto a las novedades, señaló que la nueva procesión había tenido una puesta en la calle “perfecta”, por lo que felicitó a los debutantes y se mostró satisfecho con la participación de la nueva cofradía en la Semana Santa y, respecto a los próximos retos, García Serrada recordó que el próximo mes se celebrará una nueva edición de Mundo Cofrade y que, después, se empezará a preparar la Semana Santa de 2016, que tendrá como broche un Congreso Nacional de Cofradías que albergará Medina del Campo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL
__BALANCE DE LEGISLATURA__
Cumplido el 90% de los contenidos del programa en las áreas de Juventud y Turismo El concejal delegado de ambas, José María Magro, ha señalado que los incumplimientos se han debido a la dependencia de otras administraciones José María Magro.
Estefanía Galeote
Esta semana iniciamos en “La Voz de Medina” un repaso a las diferentes áreas del Ayuntamiento para comprobar el nivel de cumplimiento de los contenidos del programa electoral con el que el equipo de Gobierno concurrió a las elecciones de 2011; un repaso que comenzamos con las áreas de Juventud y Turismo, cuyos contenidos programáticos se han cumplido en un noventa por ciento, según el concejal delegado de ambas, José María Magro. “Nuestro objetivo siempre ha sido cumplir el programa: lo que no se ha podido cumplir no ha sido por negativa nuestra, sino porque dependían de la Junta, la Diputación y, a veces, del Gobierno de España, y no hemos podido cumplirlo porque las legislaciones han cambiado. Lo que ha estado en nuestra mano se ha hecho, y creemos que se ha hecho de una forma muy positiva”, explicó el concejal, que añadió: “estamos satisfechos con los resultados de los cuatro años, pero somos conscientes de que hay que mejorar muchas cosas”.
TURISMO Y FERIAS En materia de Turismo y Ferias, el primero de los puntos contemplados en el programa electoral del PSOE era la creación de un recinto multifuncional, ferial y de ocio joven, con el que promocionar la Villa de las Ferias; una cuestión ésta, la única en este área, que hay que apuntar en el “debe” del equipo de Gobierno que, a pesar de ello, ha planteado como alternativa estos años la instalación de una carpa en la Plaza Mayor para la celebración de las diferentes ferias. El motivo de este incumplimiento, según Magro, ha sido que, con motivo de la crisis, la inversión que habría que haber destinado a este recinto se ha empleado otras partidas más necesarias dirigidas, principalmente, a servicios sociales. Como objetivos cumplidos encontramos en Turismo los puntos relacionados con la reactivación del Plan Ferial con ferias monográficas, “reactivación que ha tenido lugar tanto mejorando la calidad de los contenidos de las ferias como su promoción exterior”; poner en valor el patrimonio histórico cultural, algo logrado
Uno de los objetivos marcados en esta Legislatura era la reactivación de las ferias de la villa.
con la creación de las rutas turísticas “Caminos de una Reina” -que engloba la Colegiata de San Antolín y su torre, el Castillo de la Mota y el Palacio Testamentarioy “Ruta Teresiana” -Oficina de Turismo, el Santuario Mariano de Nuestra Señora del Carmen, el Monasterio de San José y la Capilla de San Juan de la Cruz-; o impulsar los programas de Termalismo Social, lo que se ha conseguido con la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y el Balneario “Palacio de las Salinas” a través del IMSERSO “y que ha dado lugar al mantenimiento de diez puestos de trabajo y la creación de otros 37”. También se ha conseguido, invitando a las empresas locales a participar y a realizar actividades paralelas a las ferias, dar participación al sector empresarial de Medina; entrando en la Ruta del Vino de Rueda se ha cumplido el objetivo de realizar un programa de Enoturismo Comarcal; y reuniéndose con asociaciones de distintas índoles y estudiando sus sugerencias y propuestas, se ha logrado una Comisión de Festejos “realmente participativa, como se ha podido en las últimas fiestas navideñas y de Carnaval”.
JUVENTUD Respecto al área de Juventud, éste aparecía subdividido en secciones, la primera de ellas relacionada con el ámbito cultural. Así, en este apartado se incluía la creación de un aulario permanente que, según Magro, “se tiene ya, en la antigua biblioteca de Caja Duero, pero falta darle en empujón de cómo gestionarlo y de
cómo poderlo abrir; el problema es la prohibición del Estado para contratar cierto personal”; una mayor prestación de ayudas a los jóvenes a los jóvenes en cuanto al transporte, lo que se ha conseguido, por un lado, con el convenio que se suscribió con Renfe para abaratar costes por viaje a los estudiante y, por otro, con el aumento de la partida de ayuda al transporte y la modificación de los criterios de valoración para su concesión; la realización de semanas monográficas para actividades juveniles, tales como la Semana de la Juventud o las actividades realizadas en torno a la exposición de Jóvenes Artistas; y la participación de los jóvenes en la programación cultural, punto sobre el que el concejal ha indicado que “siempre se ha tenido en cuenta a colectivos juveniles a la hora de elaborar el programa de las ferias”. Otra de las secciones se centraba en el asociacionismo, estableciendo como objetivos fomentar el asociacionismo juvenil, “se han mantenido los colectivos juveniles que había e incluso se han creado colectivos como el de músicos DJ o el de Jóvenes Artistas”; crear el Consejo Local de la Juventud, lo que según Magro “ha sido inviable puesto que la normativa del Estado prohibió crear más consejos, e incluso amenazaba con destruir algunos de los existentes”; y reorientar la Feria de la Juventud, que se ha transformado en la Semana Joven con distintas actividades enfocadas a diferentes edades. Formación, empleo y vivienda eran los temas principales de
la tercera de las secciones en las que se dividía el área de Juventud en el programa electoral, estableciendo como primer punto de la misma la creación de apartamentos para estudiantes y de nuevas especialidades de FP, único incumplimiento de dicha sección. Según Magro, respecto a los apartamentos para estudiantes, “el cambio en la legislación a nivel estatal impidió que se pudieran realizar, pero se han incluido fórmulas análogas para dar solución a esos problemas, dentro del Plan de Vivienda del Ayuntamiento” y, en cuanto a las especialidades de FP, “se han solicitado a la Junta de Castilla y León”. Por el contrario, como objetivos cumplidos se encuentra la utilización del Albergue Juvenil como punto de encuentro de los jóvenes para la realización de talleres y actividades, ya que en él se han desarrollado reuniones y actos de consejos de la juventud e incluso algunos cursos del consejo nacional y del propio JUVE; y la creación de una bolsa pública de empleo y vivienda destinada principalmente a jóvenes, que “no se ha contemplado como tal en el Plan de Juventud, pero sí de forma expresa en el Plan de Empleo que el
Ayuntamiento ha creado. Además, ésto también está en relación con la asesoría de empleo que ha puesto en marcha la propia Concejalía de Juventud antes de Semana Santa”. Por último, englobados bajo el epígrafe de Bienestar Social y Salud Sexual, se incluían tres puntos: la creación de planes de desarrollo de la infancia y juventud para que Medina fuese “Ciudad amiga de la infancia”, habiéndose realizado diferentes actividades, junto a la Concejalía de Bienestar Social, “dando especial importancia a la dignidad de los menores y a su desarrollo” mientras que el título de “Ciudad amiga de la infancia” depende de otras instituciones; la promoción de campañas y actividades para reducir el consumo abusivo de alcohol, objetivo que se ha cumplido con diferentes cursos y actuaciones que “ha llevado a que la FEMP y el Ministerio de Sanidad otorgaran el premio de Buenas Prácticas al Ayuntamiento por su Plan de Prevención de Drogodependencias”; y la realización del Programa “Jóvenes por la Salud Sexual” que, si bien no se ha desarrollado como tal, “sí se ha dado formación a jóvenes, sobre todo a los que se encuentran en riesgo de exclusión”.
PROGRAMA DE 2015 En cuanto al programa con el que el PSOE concurrirá a las elecciones del 24 de mayo, que aún no ha sido presentado, Magro señaló que en él “se contemplarán actuaciones que no se han podido realizar y que pensamos que quizá sí puedan lograrse si las administraciones permiten hacerlo, e incluso otras que no se han llevado en el anterior y que se ha visto, con el desarrollo de la actividad en estos cuatro años, que son necesarias para la juventud de Medina, en un caso, y para el turismo, en otro”.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ◗ En Junta de Gobierno Local
◗ Nuevas concesiones hasta 2018
Aprobada la concesión de ayudas económicas para la creación de empresas
Abierto el plazo para la solicitud de los huertos ecológicos
Debido a la anulación de anteriores convocatorias, en la nueva se incluirán las solicitudes realizadas en los años 2013 y 2014
Los jubilados o desempleados que han contado con la concesión en los dos últimos años deben presentar su petición de renovación, realizándose un nuevo sorteo para aquellos que no han sido beneficiarios de los mismos anteriormente E. G.
E. G.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó, el 30 de marzo, una nueva convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de concesión de ayudas económicas para la creación de empresas en la villa. A esta nueva convocatoria, con la que se materializa una más de las medidas previstas en el Plan de Empleo Municipal, se destina una partida de 50.000 euros incluida en el Presupuesto de 2015. Pero, aunque sea ahora cuando se realice la convocatoria, a la misma concurrirán también las solicitudes realizadas en los años 2013 y 2014 ya que, debido a que hubo de derogarse la orde-
nanza reguladora de las ayudas en esos años por existir duplicidad de competencias con la Junta de Castilla y León, las anteriores convocatorias fueron anuladas. Los interesados en solicitar estas ayudas a fondo perdido, que deben ser trabajadores por cuenta propia o empresas de nueva creación o implantación en Medina en los años 2013 y 2014, deben presentar en el Registro General del Ayuntamiento, debidamente cumplimentados, los impresos que les facilitarán en el servicio Desarrollo, acompañados por la documentación que se establece en la ordenanza. El plazo de presentación de solicitudes concluye a principios del próximo mes de mayo.
Ya se ha abierto el plazo para la solicitud de uso de los terrenos municipales en los que el Ayuntamiento instaló los huertos ecológicos en 2013; solicitudes que comprenden tanto aquellas para la renovación de los huertos por parte de los beneficiarios en 2013 y 2014, como las destinadas a nuevas autorizaciones de uso de espacios no ocupados actualmente o que vayan a quedar vacantes. En el caso de las renovaciones, los interesados deben acreditar que se mantienen en las mismas circunstancias en las que estaban cuando se realizó la autorización de uso, es decir, que sean personas jubiladas o en situación de desempleo. En cuanto a las nuevas auto-
rizaciones, cuyos beneficiarios también deben ser jubilados o desempleados, éstos deben cumplir una serie de requisitos establecidos en las bases de convocatoria tales como ser español mayor de edad, ciudadano de la Unión Europea o de algún Estado del Espacio Económico Europeo, o residente legal permanente en España; estar empadronado en Medina con, al menos, un año de antigüedad; no trabajar en otro huerto particular, propio, cedido o en arrendamiento; o tener el certificado de asistencia de la acción formativa gratuita que el Ayuntamiento programará a tal efecto para las personas interesadas en los huertos ecológicos. Las autorizaciones serán gratuitas, debiendo respetar los beneficiarios las normas de uso
de los huertos, entre las que se encuentran la prohibición de introducir en los mismos fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas, así como vallar o cerrar con candados los huertos y emplear trampas o métodos de captura para la fauna así como cebos que incluyan sustancias venenosas. Además, los usuarios tendrán que respetar los horarios de apertura y cierre del recinto, firmar dos veces al mes en la lista habilitada para ello para tener control de los huertos que se están utilizando y emplear los productos cultivados para consumo personal, estando prohibida la venta de los mismos. Las solicitudes, tanto de renovación como de nueva autorización, deben presentarse en el Registro del Ayuntamiento.
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ◗ Entre el 20 y el 27 de abril
Santa Teresa, protagonista en la Semana del Libro de la Biblioteca Municipal Se han programado actividades para niños, exposiciones, visitas de colegios y un concurso, también relacionado con la Santa
Estefanía Galeote
Con motivo del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús, este año se están sucediendo una serie de actos y de programaciones relacionados con la vida y obra de la Santa y, en el caso de la Biblioteca Municipal, se continuará con esta conmemoración a través de las actividades previstas durante la Semana del Libro, que se desarrollará entre los días 20 y 27 de abril. En la presentación de la Semana del Libro, la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, que indicó que los programas están disponibles en la propia biblioteca, la Oficina de Turismo, las Escuelas Municipales, el Ayuntamiento, las instalaciones deportivas y el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, detalló las actividades dirigidas a los más pequeños que tendrán lugar en la sección infantil de la biblioteca, todas ellas a partir de las 18.00 horas.
La primera de las actividades, con la que además se pretende potenciar la recientemente inaugurada “Bebeteca”, será el Bebecuento que se desarrollará el lunes 20 bajo el título “Agua”, una actuación dirigida a bebés de entre seis meses y tres años que correrá a cargo de “Habichuela Cuentacuentos”. El martes 21 y el miércoles 22, los niños de entre 4 y 8 años, que deben acudir acompañados de sus padres, podrán disfrutar del espectáculo de animación a la lectura “Con los pies en las nubes, lecturas místicas para alzar el vuelo”, a cargo de Isabel Benito; una actividad en la que se tratarán, de forma adaptada a las edades a las que van dirigidos, los poemas de Santa Teresa. El día 23 de abril, Día del Libro y de la Comunidad, la biblioteca permanecerá cerrada y será el viernes 24 cuando se retome la actividad con la proyección de la película “Operación Cacahuete”, siguiéndole el lunes 27, dentro de la actividad Cine
en Familia, la de “Khumba”.
VISITAS, EXPOSICIONES Y CONCURSO Con el objetivo de dar a conocer a los escolares tanto la figura de Santa Teresa como las instalaciones de las que la biblioteca dispone especialmente para ellos, los alumnos de primaria de los distintos colegios de la villa realizarán una visita a las mismas, en la que participarán en un taller de marcapáginas de Santa Teresa y la dramatización teatral de su vida. Además, están programadas dos exposiciones durante la Semana del Libro, la primera de ellas en la Sala de Adultos de la biblioteca, cuyo título es “Sigue sus huellas” y, la segunda, “Teresa de Jesús se acerca a los niños”, en la Sala Infantil. En estas exposiciones se mostrarán algunos de los numerosos nuevos títulos adquiridos por la biblioteca relacionados con la Santa, entre los que se encuentran tanto biografías como
Presentación de la Semana del Libro.
guías o nuevas ediciones de sus obras tanto narrativas como poéticas. Por último, desde el pasado 28 de marzo y hasta el 31 de julio se celebra un concurso literario sobre “Santa Teresa, los Monasterios y la Mística” que, convocado por las Bibliotecas de Castilla y León, también tiene lugar en la de Medina del Campo; un concurso cuyas bases pueden consultarse en las instalaciones medinenses o en el Portal de Bibliotecas de Castilla y León. La directora de la Biblioteca Municipal, Beatriz Guerra, fue la encargada de explicar, durante la presentación de las actividades, que suelen realizarse en abril por dos motivos: uno, por el
Día del Libro, que se conmemora el 23 de abril, y otro, por el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra el 2 de abril coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen. Guerra, además, hizo hincapié en la colaboración de la Junta de Castilla y León en todo lo relacionado con el Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, destacando que se pueden consultar 643 obras sobre la Santa en la biblioteca virtual de la Consejería de Cultura; que se ha creado un tablero en Pinterest con diferentes temáticas; y que han creado unos marcapáginas conmemorativos que estarán disponibles en la biblioteca en breve.
◗ Un nuevo “lugar teresiano”
La Capilla de San Juan de la Cruz se convierte en un nuevo recurso turístico de Medina El espacio donde San Juan de la Cruz cantó su primera misa recibirá visitas grupales o individuales y en próximas fechas albergará una exposición E. Vírseda
La Capilla de San Juan de la Cruz de Medina del Campo quedó, desde el jueves, presentada como un nuevo recurso turístico de la villa, abierto al público y capaz de acoger visitas en grupo o individuales. Fue el concejal de Turismo, José María Magro, el encargado de presentar este histórico espacio, en el que San Juan de la Cruz dio su primera misa, como nuevo monumento turístico, un paso más con el que el Ayuntamiento hace hincapié en que “Medina esté de moda”, como dijo Magro. En este sentido, y en referencia a la recién terminada Semana Santa, aportó alguno de los datos referentes al turismo receptor en la villa durante el periodo festivo, habiendo pasa-
do más de 2.000 personas por el Centro de Recepción de Visitantes, más de 1.300 por el Palacio Real Testamentario, más de 500 por el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” y más de 300 por el Museo de las Ferias. La apertura de esta capilla, continuó, se encuadra dentro del Plan de Promoción Turística, con el que se quiere “poner en valor los monumentos vinculados a Santa Teresa de Jesús”, siendo este un “lugar teresiano” muy importante, y que albergará ya una exposición sobre las 17 fundaciones de Santa Teresa en las próximas fechas. Habrá dos modos de visitas: en grupo, guiada, a través de la ruta “Huellas de Pasión Teresiana”, que sale desde el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” y también
pasa por el Santuario de la Virgen del Carmen o por el Convento de San José; o individual, para completar el recorrido de los lugares teresianos de Medina del Campo. Los horarios de apertura al público serán de 16.30 a 19.00 horas, de miércoles a sábado, a lo que se añadirán de 11.45 a 14.00 horas, el viernes, y de 11.00 a 14.00 horas, el domingo. Momentáneamente, la Capilla de San Juan de la Cruz se podrá visitar hasta el mes de diciembre, y se podrá visitar gracias, concluyó Magro, a CulturMedina, un Plan Dual Mixto de Formación y Empleo en el que participarán doce personas que se formarán turísticamente y que permitirán la ampliación de horarios o complementar visitas a otros recursos turísticos de la villa.
Interior de la Capilla de San Juan de la Cruz.
Este es el tercer monumento de Medina del Campo que el Ayuntamiento decide abrir al público en los últimos años, tras la Torre de la Colegiata de San Antolín o el Convento de San José, fundación en Media de Santa Teresa de Jesús.
HISTORIA La Capilla de San Juan de la Cruz, situada en la calle Ronda Santa Ana es el lugar en el que San Juan de la Cruz dio su primera misa. También fue el lugar donde llegó Santa Teresa de Jesús en su primera visita a
Medina en el año 1567 para fundar su “Palomarcico” y es la parte que queda en pie del antiguo del Monasterio de Santa Ana, Convento de Carmelitas Calzados. Fue el lugar donde se enterró a Francisco de Yepes, hermano de San Juan de la Cruz y ha sido reedificada en varias ocasiones, siendo trasladado algunas de las esculturas o retablos que tenía en su interior a otros monumentos como la Iglesia de San Miguel o la Iglesia de San Esteban, de Valladolid.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL
◗ Pieza del Mes
Una parte del Prado en el Museo de las Ferias de Medina El centro museístico de la villa expone el lienzo “Expulsión de los mercaderes del Templo”, de Francesco Bassano, cedido temporalmente por el museo madrileño Redacción / E.G.
Debido al préstamo de la escultura del Obispo Lope de Barrientos que el Museo de las Ferias ha realizado al Museo Nacional del Prado para su exposición sobre Rogier van der Wyeden, éste último ha cedido temporalmente al centro museístico de la villa el lienzo “Expulsión de los mercaderes del Templo”, del pintor veneciano Francesco Bassano, que data del año 1.585 y será la “Pieza del Mes” de abril, aunque permanecerá expuesta en Medina hasta el mes junio. La temática de la obra, según explicaron desde el museo, “guarda una estrecha relación con los argumentos planteados en nuestro museo: los mercaderes y sus mercaderías, los cambistas…, y, además, en una obra que cronológicamente coincide con la última etapa de esplendor de las grandes ferias de Medina del Campo, el último cuarto del siglo XVI”, razón por la que ha sido instalada en el espacio dedicado al comercio de obras de arte. Este lienzo de grandes dimensiones, “perteneciente a la Colección Real por regalo del duque de Medina de las Torres a Felipe IV, ingresa en el Museo del Prado en 1839 procedente del monasterio de San Lorenzo del Escorial. Representa la ‘Expulsión de los mercaderes del Templo’, pasaje recogido por todos los evangelistas, aunque en esta ocasión parece que el artista se inspira directamente en el texto de Juan: ‘Encontró en el templo a los vendedores de bueyes, de ovejas y de palomas, y a los cambistas sentados; y haciendo de cuerdas un azote, los arrojó a todos del templo, con las ovejas y los bueyes; derramó el dinero de los cambistas y derribó las mesas...’(Jn 2, 13-22). En efecto, los vendedores, cambistas y animales mencionados aparecen en la escena central del cuadro y hasta el propio Jesús está representado fustigando a los mercaderes con un manojo de cuerdas”, explican desde el centro. “El episodio fue tratado hasta en cinco ocasiones en el taller veneciano de los Bassano, desde los tiempos del abuelo de nuestro artista. De su padre Jacopo Bassano se conservan dos versiones, una en el Museo del Prado (h.1569) y otra en la National
“Expulsión de los mercaderes del Templo”, de Francesco Bassano, en el Museo de las Ferias.
Gallery de Londres (h.1585), ésta sin duda la de mayor calidad y la que inspira directamente la obra que ahora presentamos. En efecto, se advierte a primera vista la absoluta dependencia de la escena respecto a la versión paterna conservada en Londres; sin embargo, en nuestro caso, Francesco suprime del modelo original una de las puertas de salida del templo circunstancia que incide en la composición del conjunto, presentándose ahora más forzada. En contrapartida, se busca la profundidad espacial mediante el diferente tratamiento dado a los personajes: los mercaderes más cercanos bien perfilados y con atuendos de brillante colorido, lo que contrasta con las figuras más alejadas de la escena central, más difuminadas, menos luminosas, incluso algunas apenas esbozadas”. Asimismo, desde el museo indican que “la escena representada nos acerca al interior de un templo de líneas renacentistas y techos abovedados, dotado de una monumental escalinata de acceso y grandes columnas revestidas de cortinajes. Este espacio, absolutamente clasicista, ha sido ocupado por vendedores, mercaderes y cambistas ata-
viados a la moda veneciana del último cuarto del siglo XVI, momento de la ejecución del cuadro. En varios estudios sobre esta obra se ha advertido la presencia de varios personajes habituales en la producción artística de los Bassano, denominados ‘figuras-comodín’, como el hombre recostado que aparece en primer término, a la izquierda, o la mujer arrodillada ante una cesta de huevos de la parte central; asimismo, se ha especulado con la identificación de algunos artistas y personajes contemporáneos
presentes en la escena como, en nuestro caso, el cambista que se incorpora ante su mesa, considerado por algunos autores como un fiel retrato de Tiziano”. “La figura de Cristo, al situarse en un plano intermedio, gana protagonismo en relación con otras versiones anteriores de los Bassano de este mismo tema en las que aparece en espacios muy secundarios, incluso arrinconado. Seguramente en ello influyera el carácter ejemplarizante del tema de la Expulsión de los mercaderes, en el ambien-
te contrarreformista del momento, en el que el castigo divino a los enemigos de la fe es argumento recurrente que conviene resaltar en las representaciones sagradas”, concluyen.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS Por otra parte, el Museo de las Ferias, para celebrar los quince años que han transcurrido desde su inauguración, celebró el domingo una Jornada de Puertas Abiertas con la que más de sesenta personas pudieron visitar el centro y la Sala Simón Ruiz.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ◗ Elecciones
CI-Ciudadanos presentó su sede y dio las primeras pinceladas de su programa electoral Estefanía Galeote
Candidatura IndependienteCiudadanos de Centro Democrático (CI-Ciudadanos) realizó el miércoles la presentación de su sede, ubicada en el número 12 de la calle Gamazo de Medina del Campo, invitando además a todos los ciudadanos a acudir a la misma para transmitir sus sugerencias, inquietudes y propuestas, ya que permanecerá abierta a diario de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas. En la presentación, en la que comparecieron el candidato del partido, Fidel Lambás; el número dos de la lista, Juan Carlos Rebollo; y el coordinador de campaña de la formación en la circunscripción de Medina, Antonio San José, se dieron a conocer también las primeras pinceladas del programa electoral con el que concurrirán a las elecciones del 24 de mayo, que será presentado en su totalidad en próximos días. Así, Lambás explicó que en su programa, “que no es para rellenar hojas sino para cumplirlo”, se tratarán aspectos como la presión fiscal, “aportando tres soluciones muy importantes”; la mejora de los servicios públicos y la participación de los ciudadanos en el Ayuntamiento; la concesión de licencias en Urbanismo; los problemas de aparcamiento en el Hospital Comarcal, “que solucionaremos cediendo una hectárea de terreno para ampliar el existente”; la mejora de los accesos a Medina “para intentar que sean un verdadero escaparate de la villa”; la potenciación de proyectos agropecuarios y ganaderos; o la recuperación de los encierros desde La Golosa. Además, la formación también contempla la creación de un nuevo Plan de Vivienda en el que se implique a la Junta de Castilla y León ; el cuidado de la calidad del empleo y la disminución del paro; la resolución de los problemas sociales; y la vigilancia a la Junta para que cubra con todas las necesidades existentes en materia de Educación y Sanidad. Por otra parte, esta rueda de prensa sirvió también para presentar a la ciudadanía al número dos de la lista, definido por San José como “el gran desconocido”, Juan Carlos Rebollo, quien destacó que la de CICiudadanos es una candidatura joven liderada por una persona con mucha experiencia que basa su proyecto en el Desarrollo Local, “ya que yo por mi traba-
jo sé cómo atender a quienes tienen un proyecto para Medina y cómo ayudarles a llevarlo a cabo”, poniendo como ejemplo de consecución de proyectos la Feria Renacentista “que los que hoy se vanaglorian por su éxito,
no creían en ella y fuimos los técnicos de Desarrollo Local quienes, tras muchas reuniones y mucho trabajo, conseguimos que saliera adelante y ahora es una feria que funciona porque el pueblo creyó en ella”.
Presentación de la sede de CI-Ciudadanos.
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ❚ Gala solidaria
◗ Secret Blend y Oliduero Ecológico
❚ San Vicente Ferrer
El Auditorio recibirá esta tarde la gala anual de AELAM
Dos aceites medinenses, premiados con el “Cinve de oro”
El Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” celebra hoy una jornada de puertas abiertas
Se presentará el libro “Raras pero interesantes”, habrá actuaciones musicales e intervendrán Sandra Ibarra, Teresa Rebollo o María Luz Vila Redacción
La Asociación Española de Linfangioleiomiomatosis, Aelam, organizará hoy una gala solidaria en la que buscará recaudar fondos para financiar la investigación de esta enfermedad, que afecta al tejido pulmonar de las mujeres y está considerada como una enfermedad “rara”. En el evento se llevará a cabo la presentación del libro “Raras pero interesantes”, que narra las vivencias de mujeres afectadas de linfangioleiomiomatosis, para lo que se contará con la intervención de la concejala de Cultura, Teresa Rebollo, la presidenta de Aelam, María Luz Vila, el neumólogo Vicente Roig, la afectada por la enfermedad, Aurora Martín o la presidenta de la Fundación de Solidaridad Frente al Cáncer, Sandra Ibarra. Además, también habrá actuaciones de la academia de danza “Claudine”, la agrupación coral “Manuel Barberá”, procedente de Torrevieja o la coral “Voces Amigas” de Medina del Campo y se sortearán regalos cedidos por empresa y entidades colaboradoras. La entrada-donativo al evento se podrá conseguir en las taquillas del Auditorio antes de las 20.00 horas, hora de inicio de la gala.
Los dos productos de la almazara ecológica Oliduero han obtenido el segundo premio del certamen, al que han acudido aceites nacionales e internacionales Redacción
La almazara ecológica Oliduero, ubicada en Medina del Campo y que recibe productos de los olivos que tiene plantados en localidades como Toro, Zamora o Pozaldez ha visto como la pasada semana, dos de sus aceites, Secret Blend y Oliduero Ecológico, han sido premiados en el CINVE, un certamen que engloba y valora vinos, espirituosos y aceites de oliven virgen extra, y en el que han participado productores, cooperativas o almazaras, entre otros. Ambos, en el concurso que se ha desarrollado en Valladolid, han recibido un “Cinve de oro” en la Cata Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra, la segunda categoría de un prestigioso certamen que premia aceites de todo el territorio nacional y de otros doce países. Como facilitaron desde la propia almazara, Oliduero Secret Blend es un aceite de oliva Virgen Extra “de categoría premium elaborado con una proporción exacta de aceitunas de diferentes variedades -arbequina, arbosana, picual y otras- cultivada en todas las extensiones que la almazara posee por Castilla y León”. En cuanto al otro aceite premiado, Oliduero Ecológico es un aceite de oliva “obtenido únicamente de zumo de aceitunas de las variedades picual, arbequina y arbosana de olivares propios integrados en Agricultura Ecológica mediante procedimientos mecánicos y extracción en frío”. La entrega de premios se producirá en Madrid el próximo 11
Hasta mañana se podrá visitar gratuitamente la imagen de San Vicente Ferrer y ha comenzado la recogida de productos de higiene Redacción
La almazara comenzó a construirse en junio de 2014. Foto Archivo
Oliduero Secret Blend
Oliduero Ecológico
de mayo y a ella acudirán todos los productores que hayan alcanzado una puntuación mayor a los 80 puntos, con la que se opta a alguno de los premios del certamen. La almazara Oliduero comenzó su producción en el año 2014,
siendo la primera almazara ecológica de la provincia de Valladolid. La propia empresa añade, además, que tiene una producción anual de 450.000 kilos de aceituna, que utiliza para elaborar, aproximadamente 74.000 litros de aceite de oliva virgen extra.
Una vez finalizados los cultos tradicionales de la Semana Santa, desde el Centro Cultural San Vicente Ferrer han anunciado esta semana, que continuarán con una serie de actividades que llegarán hasta la festividad de San Vicente Ferrer, segundo lunes de Pascua, que se celebrará este próximo lunes. Así, hasta mañana, en horario de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas se podrá visitar de manera gratuita la imagen de San Vicente Ferrer, creada por la Escuela Francesa del siglo XVII. Además, en la jornada de hoy, el Centro de Interpretación “Huellas de Pasión” tendrá una jornada de puertas abiertas, de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19,30 horas, pudiéndose recorrer, al precio de un euro, una ruta teatralizada que recorrerá la Ermita del Amparo, la Capilla de San Juan de la Cruz y la iglesia del Convento de San José. Por último, a mediados de esta semana se abrió la recogida de productos de higiene personal para las familias más necesitadas de Medina, que se extenderá hasta el 3 de mayo en las instalaciones del Centro Cultural.
◗ Encabezada por Heliodoro Romero
UPyD presenta su candidatura completa para las elecciones municipales del 24 de mayo E. G.
Si la semana pasada se daban a conocer los primeros integrantes de la lista con la que Unión Progreso y Democracia (UPyD) concurrirá a las elecciones municipales que se celebrarán el 24 de mayo, esta semana se ha podido conocer la candidatura completa, encabezada ésta por Heliodoro Romero. Así, junto a Romero, aparecen en la lista Joaquín Cantalapiedra Velasco, Ana Teresa Unibaso González, Marta Gutiérrez Vegas, Jesús del Sol
Castro, Aida Villaescusa Cienfuegos, Arturo Sánchez González, Almudena Alonso Ibero, Hipólito Alonso Marcos, José Calvo Lozano, Miriam Rodríguez Gay, José Luis López Sánchez, Álvaro Fraile Verdugo, Isabel Eugenia Romero Lorenzo, Yonatan López González, Mª Pilar Artiaga Martín, David Cantalapiedra Artiaga, Montserrat López Sánchez, Giovanni Paradisi, Margarita Alicia Pérez-Peresejo, Mª Friné Pérez-Peresejo García, con Lucas Romero Fernández como reserva.
Primeros integrantes de la lista de UPyD durante la presentación de la semana pasada, junto a Rafael Delgado.
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ◗ Dentro de la colección “Huellas de Teresa de Jesús”
La ONCE dedicó el cupón diario al Convento de San José Fue el del pasado miércoles 8, y la imagen protagonista del billete fue la fachada de la segunda fundación creada por Santa Teresa de Jesús E. Vírseda
Representantes de la ONCE y del Ayuntamiento, en el patio del Convento de San José
El cupón diario de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, del pasado miércoles 8 de abril tuvo como imagen representativa a la fachada del Convento de San
José de Medina del Campo, segunda fundación de Santa Teresa de Jesús y primera fuera de su Ávila natal. El anuncio del protagonismo de la estampa medinense fue hecho el lunes, en el patio del Convento de San José, en un
acto al que acudieron la alcaldesa, Teresa López, y los concejales José María Magro y Teresa Rebollo, por parte de la corporación municipal, e Ismael Pérez, delegado territorial de ONCE, y Arancha Casado, presidenta del Consejo Territorial de ONCE en Castilla y León, por parte de la corporación sin ánimo de lucro. El cupón del miércoles formará parte, junto a otros dieciocho, de la serie que la ONCE ha dedicado a las “Huellas de Teresa de Jesús”, en las que repasa las diecisiete fundaciones que Santa Teresa creó por toda España, además de la ciudad de Ávila y su casa natal, inicio y fin de una colección “extensa” con la que la institución conmemora el V Centenario del Nacimiento de la “Santa Andariega”. En la presentación se comentó que se editarían un total de 5,5 millones de cupones correspondientes al sorteo diario que pudieron ser adquiridos en toda España, incluida Medina, donde existen once vendedores habituales. Ismael Pérez declaró que es “un placer venir a Medina” y que el cupón de la ONCE no es sólo un sorteo, sino que también sirve para contar historias, recordar efemérides y en este caso, conectar Medina con el resto de España, algo que significa “una manera de devolver algo de lo que cada día nos dan los ciudadanos”, colaborando con la promoción turística e histórica de esta villa. Por su parte, Teresa López, quien recibió por parte de la ONCE, un cupón conmemorativo, recordó que Medina está muy involucrada en recordar la vida de Teresa de Jesús, y agradeció a la institución su granito de arena para apoyar la promoción turística de la villa con la impresión de este cupón.
MÁS ACTIVIDADES Por último, el concejal de Turismo, José María Magro, señaló que la figura de Santa Teresa de Jesús ha sido y está siendo uno de los ejes principales del turismo en Medina del Campo, que recibe un gran número de visitantes interesados por las Huellas de Teresa en Medina, con alta presencia de turismo extranjero. Por otra parte, anunció que la II Semana Teresiana de Medina del Campo tendrá lugar del 22 al 26 de abril, días en los que se organizarán actividades culturales en torno a la figura de la Santa y su legado en la Villa de las Ferias.
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ◗ Gastronomía
Los hogares medinenses sacaron de sus alacenas las recetas típicas para los días de la Semana Santa Potajes, arroces con bacalao, torrijas, “cagadillas de gato”, hojuelas y limonada, imprescindibles para cumplir con la tradición culinaria J. Solana
Las familias tradicionales de Medina del Campo, al margen de sus creencias religiosas, conservan como oro en paño la tradición católica del ayuno y la abstinencia, elaborando en la jornada del Viernes Santo, algunos postres seculares, entre los que se encuentran las torrijas, las “cagadillas de gato”, las hojuelas y la leche frita. La razón no es otra que, tras una jornada de ayuno, con un café negro como desayuno y algún plato con bacalao como base para la comida, es obligación consuetudinaria degustar tales postres y posteriormente, según avanza la tarde, ver la Procesión del Silencio, en compañía de amigos y familiares desde los balcones y ventanas de
Arriba, ingredientes. Abajo, “arroz con patas y bacalao” típico del Viernes Santo
Una medinense elaborando las tradicionales torrijas.
aquellos que los poseen en el recorrido de dicho desfile proce-
sional. Por tal motivo, las amas de
casa más tradicionales, y especialmente si posen ventanales en el recorrido de la procesión, elaboran a lo largo de la mañana del Viernes Santo cantidades ingentes de torrijas, “cagadillas de gato”, hojuelas y leche frita, a la espera de la llegada de la noche, para si amigos, conocidos o incluso algún cantaor dispuesto a entonar una saeta, llaman a sus puertas con el fin de agasajarlos con tales manjares y ofreciéndoles también un vaso de limonada, elaborada a base de vino de Toro, limón y azúcar durante los días precedentes.
Son tradiciones que se remontan a aquellos años en los que la “bula” adquirida a la Iglesia para no tener que comer pescado todos los viernes de Cuaresma, la misma no alcanzaba a dos jornadas concretas: el Viernes de Dolores, en el que los platos reyes eran el potaje y las pelusas; y el Viernes Santo, en el que las patatas con bacalao era el plato más elaborado para la comida, practicando el ayuno, sin necesidad de volver a la cocina por ser jornada, festiva en la cena a base de los dulces citados, compartidos con los invitados tras el paso de la procesión.
◗ Entre ellas, la de Medina
Adif ofrece el alquiler de locales y plazas de aparcamientos en sus estaciones En total están incluidos espacios de 64 estaciones, 9 de ellas de la comunidad de Castilla y León Redacción
Adif y Adif Alta Velocidad han aprobado la licitación de los contratos para el arrendamiento de locales y espacios en 64 estaciones para destinarlos a la actividad de alquiler de vehículos con o sin conductor, así como la cesión de espacios para aparcamiento de los citados vehículos. En Castilla y León son nueve las estaciones que entrarán en esta licitación, siendo la de Medina del Campo una de ellas. Junto a ella, se incluyen las de Valladolid-Campo Grande, León, Palencia, Segovia-Guiomar, Zamora, Ávila, Burgos-Rosa de Lima y Ponferrada. La empresa administradora
de infraestructuras ferroviarias anunció que las adjudicaciones se harán a la mayor oferta económica recibida por el periodo total de vigencia del contrato, se realizarán por estaciones y de forma independiente para cada uno de los locales o espacios. En caso de igualdad económica tendrá preferencia el ofertante que haya presentado la mayor oferta económica por el total de todas las estaciones y, de persistir la igualdad, tendrá preferencia el mayor número de estaciones. La licitación a nivel nacional, por un importe mínimo conjunto de 37,2 millones de euros, incluye el arrendamiento de 118 locales y 1.556 plazas de aparcamiento.
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
Auditorio Municipal
PUBLICIDAD
Medina del Campo
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LOCAL ◗ Organizadas por IU
◗ Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo”
Numerosas actividades para festejar el Día de la República
Exposiciones, charlas y conciertos en la tercera edición de la Semana Comunera en la Escuela
Este año los actos se desarrollarán en dos días: mañana y el martes E. G.
Izquierda Unida (IU) de Medina del Campo ha organizado diversos actos para conmemorar el Día de la República, el 14 abril, los cuales se desarrollarán este domingo y el próximo martes. El primero de los actos previstos, mañana a las 12.00 horas, es la colocación de la bandera republicana en la Plaza Mayor contunando, a las 12.15 horas, con una marcha ciclista hasta el Pago de Buena Vista, en la finca de Los Albertos, a cuyo término tendrá lugar un homenaje y una ofrenda floral en la fosa común de los republicanos. El propio día de la conmemoración, el martes 14 de abril, se celebrará, en la plaza del Mercado, a las 19.00 horas, la tradicional Fiesta Republicana en la que tendrá lugar una
E. G.
merienda popular, la lectura del manifiesto y de los artículos de la Constitución de 1.931, para concluir con el concierto de “Experience Blues Trio”.
La Asociación Comunera “Hacia Medina del Campo” celebra un año más el “Abril Comunero” con diversas actividades que, incluidas en la tercera edición de la Semana Comunera en la Escuela, se desarrollarán en los diferentes centros formativos de la villa, que acogerán exposiciones, charlas y conciertos didácticos. De esta forma, los colegios públicos de Medina del Campo y Rodilana -“Obispo Barrientos”, “Nuestra Señora de las Mercedes”, “Clemente Fernández de la Devesa” y “San Juan Bautista”- albergarán en sus vestíbulos, hasta el 30 de abril, una exposición de Trajes Comuneros y, el día 21, tendrán lugar la charla teatralizada “La
Quema de Medina”, para los alumnos de 5º y 6º, y un concierto didáctico de música tradicional dirigido a escolares de 3º y 4º. En cuanto a los institutos “Emperador Carlos” y “Gómez Pereira”, el Centro Específico de Formación Profesional, la Escuela de Adultos y el Centro Ocupacional CREA Medina, en los mismos las charlas sobre “La Guerra de Comunidades y la Quema de Medina” y los conciertos didácticos se celebrarán el 20 de abril, mientras que las exposiciones, que también podrán visitarse hasta el 30 de abril, serán diferentes en cada centro. En el instituto “Gómez Pereira” se ha instalado la exposición de fotografía “Miradas y Momentos”, de Rubén García
Galindo y una Muestra de Trajes Comuneros; en el “Emperador Carlos”, la exposición se centra en “Gremios y Linajes en la Villa Artillera”; y en el Centro Específico de FP y la Escuela de Adultos se expondrán las ilustraciones de Carlos Velázquez sobre “La Guerra de las Comunidades y la Quema de Medina”. Los objetivos de esta Semana Comunera, según indicaron desde la asociación, son “acercar la música y los instrumentos musicales tradicionales a los escolares; dar a conocer parte de la historia de nuestra villa, concretamente el episodio de ‘La Quema de Medina’, ocurrido dentro de la Guerra de las Comunidades; y promover la participación de toda la comunidad educativa en la Feria Imperiales y Comuneros”.
◗ Para las fiestas del barrio y la Semana Renacentista
La Asociación de Vecinos Medina Sur ya mira al verano e inicia sus talleres de costura y teatro El “Taller de Toquillas de Punto y Capas” arrancó el martes, y se reunirá todos los martes, de 16.30 a 18.00 horas en la sede de la Plaza Luis Díez Sangrador E. Vírseda
La Asociación de Vecinos Medina Sur ha iniciado esta semana un par de actividades que tienen como objetivo preparar dos eventos que tienen lugar en verano, como son la Semana Renacentistas y las fiestas del barrio. El primero de ellos arrancó el martes, y tiene como título el “Taller de Toquillas de Punto y Capas”, que tiene como objetivo la creación o adaptación de estas
prendas para que sean utilizadas en la próxima edición de la Feria Renacentista, que llegará a Medina a mediados de agosto. Este taller se desarrollará todos los martes hasta el 9 de junio, de 16.30 a 18.00 horas, en el local de la asociación, situado en la Plaza Luis Díez Sangrador y tendrá carácter gratuito y abierto a todas las personas interesadas. Por otro lado, esta tarde, desde las 16.30 horas, se realizará la primera reunión informativa del
“Taller Infantil de Teatro y Música”, con el que se querrá, en los próximos meses, preparar las actuaciones teatrales infantiles que se podrán ver en las próximas fiestas del barrio, que discurrirán en la primera quincena del mes de julio. Tras esta reunión, que se organizará en la sede de la asociación, previsiblemente se establecerán grupos y calendario de reuniones-ensayos, de cara a acercarse a las ya mencionadas fechas.
Una de las actividades de las fiestas de Medina Sur de 2014. Foto Archivo
Al igual que el anterior, este taller será gratuito y abierto a todos los niños y niñas que quieran participar. En las fiestas del barrio de 2014, una representación teatral abrió el programa festivo, siendo
una de las múltiples actividades culturales que se organizaron en el entorno de la Plaza Luis Díez Sangrador, como lectura de poesías, actuaciones de flamenco o una discomovida que repasó las décadas de los 70, 80 o 90.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Editorial SEMANA SANTA
Y
TURISMO
Concluida la Semana Santa llega el momento de hacer el balance de sus resultados; pero no en sus aspectos artísticos y organizativos, que son incontestables, sino sobre el poder de atracción que la misma ha ejercido sobre el Turismo. A priori, sin lugar a error, puede asegurarse que la Semana Santa se ha convertido en uno de los recursos turísticos fundamentales de Medina del Campo. Y es que, al margen de creencias religiosas, en las que desde este semanario no se va a entrar, ahí están los datos que demuestran tal aserto: un
147 % más de turistas extranjeros registrados y un 41% más de de visitantes nacionales; más de dos mil personas en el Centro de Recepción de Visitantes, más de mil trescientas acercándose al Palacio Real; más de quinientas, al Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”; y más de trescientas en el Museo de las Ferias. Así las cosas, puede asegurarse también, sin temor a error, que la Semana Santa se ha convertido, durante los días de su celebración, en motor de otros recursos turísticos de Medina del Campo. Sin existir datos sobre la repercusión económica de las visitas detecta-
das, que cuantificar las mismas sería imposible, sí pudo verse durante la Pasión medinense un fuerte movimiento en el sector de la Hostelería, a juzgar por la numerosa presencia de público en terrazas, cafeterías, bares y restaurantes. Con todos estos datos a la vista ha llegado el momento de mimar de forma exquisita todo ese mundo que moviliza la Semana Santa. Y es que el trabajo de la Junta Local ya está hecho, la promoción de la Pasión medinense desde dicha Junta y desde el Ayuntamiento, también, por lo que ahora le llega el turno y la iniciativa al conjunto de los medinenses, con o sin negocios, para
hacer posible que quienes se acerquen a Medina durante la Semana Santa vuelvan en años sucesivos o se conviertan en embajadores de la villa para difundir las excelencias de la misma. Es decir, alrededor de un hecho concreto como es la Semana Santa, generar la ilusión colectiva de todo un pueblo que sea capaz, de una vez por todas y al margen de ideologías y creencias, de “vender” con ilusión lo que tiene Medina, como se hace en otros municipios, porque lo que en la villa hay es de todos, al igual que la Semana Santa, de la que los medinenses deben sentirse, ante todo, orgullosos. La Voz de Medina y Comarca
Cartas El logro de un mundo más equitativo Me parece una buena noticia que la Comunidad Internacional continúe examinando su Agenda para el Desarrollo después de 2015 y que, en relación a ello, profundice en la mejor manera de integrar la prevención del delito y la justicia penal, máxime cuando vivimos en un mundo cada vez más inseguro, más desigual e injusto. En ocasiones, es tan fuerte la tensión que se respira en el ambiente, que resulta complicado hasta reencontrarse armónicamente uno consigo mismo. Hoy más que nunca nos hace falta trabajar para que haya condiciones de vida dignas para todos. Por desgracia, multitud de seres humanos se encuentran acorralados por todo tipo de miserias humanas. Son muchos los que no tienen asegurado ni su propia subsistencia. Cuando se trabaja con la cultura de la exclusión, en lugar de propiciar un cultivo de acogida, todo se torna ilícito. Por otra parte, el estado de derecho y la justicia suelen brillar por su ausencia, lo que suele propiciar un incremento en la delincuencia organizada, cuestión que impide hasta poder desarrollarnos humanamente. Trabajar juntos por un mundo más equitativo exige la ayuda recíproca entre los países. De igual modo, el creciente fenómeno de la movilidad humana nos reclama otras actitudes más fraternas. Por esto, la primera y más importante labor se realiza desde cada ser humano. Desde luego, tenemos que fijar unos comporta-
mientos de mayor compromiso, que favorezca la autonomía de la persona, frente a otros modelos que anulan al individuo, ignorando hasta su propia autoestima. Por tanto, es hora de que la ciudadanía se apiñe, se deje adoctrinar menos, de manera que nadie se considere extraño o indiferente a la suerte de otro miembro de la familia humana. Indudablemente, tenemos que activar muchas más relaciones de avenencia, donde el único lenguaje sea el de la paz. Vivimos unos tiempos de mucha criminalidad. De tal manera, nos cuesta entender que, en apenas tres meses, hayan sido detenidas una treintena de personas en España por su supuesta relación con el terrorismo yihadista. En este sentido, todos los pueblos del mundo han de comprender, de una vez por todas, que el camino del terror es totalmente destructivo. Únicamente unidos podemos construir un mundo más equitativo y gozar de los derechos humanos. Lo sabemos, pero qué difícil resulta ponerlo en práctica. Sin duda, con una contribución conjunta y generosa de todos y de cada uno, estaremos más tranquilos. Estoy convencido de que ese bienestar, en su globalidad, no existe porque no ponemos empeño en que sea así, lo que nos debilita como ciudadanía pensante. Es otra de las grandes asignaturas pendientes. El día que verdaderamente, la sociedad mundial, promueva en verdad un desarrollo inclusivo con equidad, habremos conseguido cimentarnos como especie. Hoy por hoy
el mundo está enfermo. Mientras unos lo acaparan todo, otros nada tienen. No hay sentido social, ni deber de hospitalidad, puesto que los valores espirituales los hemos aparcado, o nos los han hecho aparcar, aquellos dominadores sin escrúpulos. Ahora bien, sólo desde las exigencias de la justicia social se puede avanzar hacia otro mundo menos dictatorial económicamente. Esta es la gran cuestión. Se trata de restablecer en cualquier lugar del mundo una cierta igualdad de oportunidades para sus moradores. El pasado ha sido marcado demasiado frecuentemente por relaciones de intereses y de fuerza entre naciones. También el presente está siendo marcado por un cierto caos, germinado en parte desde las mismas instituciones lideradas a veces por gentes corruptas, lo que nos dificulta salir de los atolladeros de tantas crisis. No hay referentes claros ni referencias morales. El futuro, que es lo único que nos pertenece a todos por igual, tiene que llevarnos hacia un mundo equitativo, en el que la ciudadanía sea verdaderamente la artífice de su destino. Al fin y al cabo, tenemos que ser constructores, y no destructores, de nuestro propio desarrollo. En consecuencia, todos estamos llamados a asumir responsabilidades para lograr ese mundo mejor. Algunos creerán utópicos tales sueños, pero como diría el poeta español Antonio Machado, “tras el vivir y el soñar, está lo que más importa: el despertar”. Toca, pues, renacer a la estética y extinguirse a cual-
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
quier sistema productivo como el actual, que nos mercadea a su antojo e interés, dilapidándonos como si fuésemos un mero objeto aborregado de consumo. Víctor Corcoba Herrero
Los EREs y Andalucía Naturalmente que hay que pedir todo tipo de responsabilidades a quienes fueron los autores del asunto de los EREs en Andalucía, caiga quien caiga. Pero de ahí a exigir de antemano la dimisión de los dos ex presidentes de la Junta andaluza, Manuel Chávez y José Antonio Griñán, para negociar, como condición sine qua non, la investidura de la ganadora de las elecciones, Susana Díaz, como presidenta, va un verdadero abismo. La presunción de inocencia ha de darse por sentada en cualquier ciudadano; y más cuando, como en el caso de los citados, han concurrido al Tribunal Supremo, a petición propia, en calidad de imputados ya que no tenían otra posibilidad de defenderse. A partir de ahí, si el Tribunal Supremo decide procesarles, será necesario exigir a ambos su cese en los cargos que ocupan. Pero, en estos momentos de política convulsa en España, dos de los partidos emergentes en el panorama, Podemos y Ciudadanos, se han lanzado de lleno a exigir las dimisiones de ambos ex presidentes para negociar la investidura de Susana Díaz.
Como quien no quiere la cosa, ambas formaciones políticas se erigen en jueces y, además, se lanzan a ejercer una presión sin precedentes sobre los magistrados del Supremo, a los que pretenden imponer sus tiempos políticos en detrimento de los tiempos procesales, que son bien distintos. Naturalmente que los magistrados se tomarán el tiempo que precisen, a pesar de las presiones mediáticas que puedan sufrir, al entender que la justicia, le guste o no a Ciudadanos y Podemos, tiene sus propios tiempos. De no ser así, los nuevos partidos -alguno no tan nuevo ya que Albert Rivera lleva más de once años en las lides políticasestarían conculcando los principios básicos de la división de poderes y condicionando el resultado de unas elecciones por su capricho personal y afán de no dar la cara en una cuestión política como es una investidura. Mucho queda por ver en las próximas elecciones locales, en cuanto a pactos; pero si todo discurre por el camino de Andalucía, tanto Ciudadanos como Podemos tendrán que retratarse poniendo en su leyenda “partidos nuevos con los vicios de los partidos viejos y de la casta”. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
TRIBUNA
Acciones antidemocráticas (VI) ✑ José María Macías Fernández Tras el aplastante resultado de las elecciones del 16 de febrero de 1.936 en las cuales el pueblo español muy democráticamente por medio de las urnas dio a los progresistas republicanos, unidos todos en un solo grupo denominado Frente Popular, 250 diputados, en tanto el Partido Portelista lograba 45 diputados y los conservadores obtenían 176 diputados, el desorden, promovido por las huestes de J.A. Primo de Rivera y de Onésimo Redondo principalmente, creció en las calles, a la vez que en el Parlamento los conservadores procuraban el alboroto verbal y físico por abandono del hemiciclo el 31 de marzo, provocando la destitución de Alcalá Zamora el día 7 de abril, nombrándose a Manuel Azaña presidente y a Casares Quiroga nuevo Jefe de Gobierno, quien procuró todo tipo de trabas contra el fascismo internacional que comenzaba a aflorar en España las recién nacidas F.E. y J.O.N.S., por lo que se procedió a la detención y encarcelamiento de José Antonio... Esta y otras medidas provocaron un violento enfrentamiento en el Parlamento entre Calvo Sotelo, presidente del Bloque Nacional, que agrupaba a monárquicos, tradicionalistas y
conservadores independientes, y Casares Quiroga, jefe de Gobierno, siendo expresión del primero: “... y tenga en cuenta, señor Casares Quiroga, que vale más morir con honra que vivir de vilipendia...”. Aquella frase Nacional Católico Sindicalista, “El fin justifica los medios”, fue bárbaramente aplicada a partir de aquel momento y el caos aumentó en las calles en grado superlativo, produciéndose asesinatos, incendios, tiroteos incluso desde el interior de edificios emblemáticos habitados por gentes que habían de ser respetables... Y, como colofón, el 13 de julio la Guardia Nacional sacaba de su casa a José Calvo Sotelo que aparecería más tarde vilmente asesinado, lo cual ¿precipitó? los acontecimientos y el 17 de julio se rebeló la guarnición militar de África instigada desde Canarias por el general Franco Bahamonde, que tomó el mando del alzamiento el siguiente día 18 de julio, secundado por los generales Sanjurjo, Mola, Cabanellas, Moscardó, Dávila y otros, como Queipo de Llano y Sierra, nombrado por la República capitán general de la I Región Militar y Jefe de la Casa Militar del Presidente y Director General de Carabineros, sorpre-
sivamente, se unió a los golpistas; éste ínclito militar, nacido en Tordesillas, ya conspiró contra la Dictadura del Marqués de Estella, por lo que hubo de exiliarse a Francia en 1.930. En 1.936, con audaz golpe de mano, con cuatro camiones cargados de supuestos soldados marroquíes disparando incesantemente rodando velozmente por las calles de Sevilla, tomó la capital, desde donde dirigió la toma de Andalucía, siendo de vital importancia para los sublevados la ocupación del aeropuerto de Tablada permitiendo el paso a la península del Ejército de África, cuyo primer contingente, dirigido por el propio general Franco, partía de Melilla el 5 de agosto, tomando Mérida el día 10 y Badajoz el día 13, por el coronel Yagüe. Fue tal la descomposición del Ejército, que el Gobierno estaba asombrado y desasistido, no contando apenas con profesionales militares y material, así como fuerza aérea, como la Legión Cóndor, que asoló Guernica y otras ciudades del Norte. Entre tanto, las potencias democráticas europeas dejaron abandonado al Gobierno de España, que solamente fue ayudado por ciudadanos de aquellos países que sintieron vergüenza
del ostracismo de sus gobiernos y acudieron a las llamadas Brigadas Internacionales. El 1º de octubre de 1.936, le fue entregado al general Franco por la denominada Junta de Defensa Nacional poder plenipotenciario como Jefe de Estado, a la vez que se instituía la Junta Técnica de Estado, presidida por el general Fidel Dávila y se constituían ocho ministerios denominados Comisiones. El 19 de abril de 1.937, Franco unificó las milicias y partidos paramilitares en una sola organización llamada Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. y, casi al mismo tiempo, en el Gobierno de España, el doctor Negrín sucedía en la Presidencia a Largo Caballero, y, el 2 de noviembre establecía la sede del Gobierno en Barcelona. Prácticamente, hasta el 31 de diciembre de 1.937, el levantamiento había sido eso, un golpe militar que había ido efectuando verdaderas acciones de guerra, al igual que hizo la Legión en la revolución de Asturias de 1.934 dirigida también por el general Franco y, a partir de la detención domiciliaria de Calvo Sotelo y su vil asesinato, las facciones paramilitares fascistas fueron repitiendo lo mismo con todos los militan-
tes de los sindicatos obreros y partidos políticos democráticos a lo largo y ancho de la Nación, cometiendo los más alevosos y cruentos asesinatos que jamás conoció la historia contemporánea, siendo calificados de genocidio y de lesa humanidad y por ello de nula prescripción, con el agravente de hacer desaparecer los datos de miles de ellos, de los asesinados, de los Registros Civiles con lo cual, aparentemente, nunca existieron, como ocurre con Agustín Pascual y su hijo, Agustín Pascual Capellán, carpintero artesano y barbero, respectivamente, que habitaban y ejercían en Gomeznarro y fueron sacados de su domicilio violentamente una noche del mes de agosto de 1.937, izados a un camión donde iban otros seis detenidos, vehículo que se internó en los pinares y nunca más se supo de ellos, habiendo sido infructuosas todas las averiguaciones llevadas a cabo en los Registros Civiles de Medina del Campo, Pedrajas de San Esteban e Íscar, ciudad, Pedrajas de San Esteban, de la que era procedente Agustín Pascual, padre. La consigna de aquel levantamiento fue la de exterminar, no dejar rastro de progresista y/o demócrata ninguno.
EE.UU. a la Isla de Pascua pasando por Europa, la India, etc., etc., me comente personalmente que desde lo más alto de la Iglesia Colegiata de Medina se ve la realidad de lo que luego a pie de calle se constata, con no poca razón, y es la suciedad con la que no hay manera de acabar en esta villa. ¡Qué pena! Que nos tengan que avergonzar los comentarios de quienes vienen a nuestro pueblo de turismo y que, sin embargo, se van con la sensación de ver una villa “dejada de la mano de Dios”. Está muy bien alojarles en el Balneario de las Salinas, pero la realidad de Medina es difícil de ocultar cuando está a pie de calle, ni tapándola con sábanas limpias y ofreciendo aperitivos con buenos vinos y excelentes viandas de la tierra creo que se consiga. Sólo la ceguera de un desinteresado, que no es el caso de los profesionales que nos visitaron, podría no ver la cutrez de un pueblo incapaz de rebelarse contra la suciedad y la porquería que nos come día tras día. No sé qué sentido de la limpieza tienen los responsables de mantener limpia Medina, pero para mí que deja mucho que desear: las meadas de los perros en entradas de garajes, las cacas de los mismos en otras tantas calles de la villa por la falta de
civismo y educación de sus dueños incapaces de recoger las cagadas de sus canes, son, entre otras “lindezas”, un muestrario de guarrerías que ponen de manifiesto, bajo mi punto de vista, la ineficacia de cuantos gobiernos han pasado por nuestro ayuntamiento, sin ser capaces de solucionar un problema que no parece sea de menor importancia, si tenemos en cuenta el carácter turístico que se pretende dar a Medina, apoyándonos en su historia, su Semana Santa y sus alrededores de vitivinicultura. Señora Alcaldesa: Señoría, como ahora se acercan las elecciones, no mande usted una cuadrilla a limpiar de forma urgente las calles de Medina, como es costumbre hacer entre quienes se presentan a ser elegidos; si se presenta usted a las próximas elecciones y vuelve a salir elegida, tendrá otros cuatro años para llevar a cabo esa labor que tanto echamos de menos muchos medinenses y así afianzarse en su puesto y pasar a la historia futura de este pueblo como la alcaldesa que dejó Medina del Campo tan limpia, que en ella se miraron todas las generaciones de alcaldes de los pueblos castellano leoneses, y que pusieron como ejemplo de pulcritud a nuestra villa.
Alcaldesa, una de cal..., y otra de arena ✑ Andrés Mier
Hace unos días me sorprendió gratamente la visita a nuestra querida villa de un grupo de periodistas, compañeros de fatigas de la prensa madrileña, entre otros, algunos de la revista Tiempo otros de la revista Teleprograma, en cuyas redacciones compartí durante años con ellos muchas horas de trabajo y de buenos momentos. Creo
que la invitación de buenos profesionales para que conozcan Medina, su historia y, sobre todo, su Semana Santa y los alrededores, incluidas las bodegas y las industrias, cuyas promociones no le vienen nada mal a nuestro pueblo, es una buena iniciativa digna de agradecer y que en mi modesta opinión se debería apoyar más.
Vertedero urbano Aunque no lo parezca, lo que ven en la imagen es el estado en el que estaba el parque Villa de las Ferias el pasado lunes, justamente un lugar del recinto en el que se ha creado un vertedero improvisado que no parece lo más adecuado para un parque.
A todos los medinenses nos gusta que la gente que viene a Medina, como es natural, se lleve una buena impresión de nuestro pueblo, este que nos vio nacer y al que algunos, como un servidor, volvimos para quedarnos después de muchos años de trabajo en la capital u otros lugares por el amor a nuestras raíces y a los lugares que vieron nuestros primeros años de vida y nos formaron en el difícil caminar por lo cotidiano. Muchos de nosotros salimos muy bien preparados de nuestro querido pueblo, gracias a la sabiduría de la cuna castellana en lo que se refiere al idioma, sobre todo, y a otras materias no menos importantes, y en mi caso especialmente a la ayuda de don Manuel Mateo, padre, y a la de mi gran amigo Manuel Mateo hijo, de cuya indiscutible profesionalidad mamé lo más importante que bien me sirvió, y mucho, para mi trayectoria y mi futuro profesional en Madrid. ¡Ahora bien, Señora Alcaldesa!, esto no quita Señoría, para que a un servidor le salgan los colores cuando alguien que milita en lo escogido del periodismo gráficoliterario, y dedica su tiempo a escribir buenos e interesantes reportajes de los rincones más increíbles y distantes del mundo, desde
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
REGION ◗ Ante el inicio de la campaña de la Renta de 2014
El MAGRAMA recuerda las medidas fiscales para atenuar la subida de las tarifas eléctricas sobre el regadío La Voz
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) recuerda a los agricultores, al inicio de la campaña de la renta de 2014, las medidas fiscales puestas en marcha el pasado año, para atenuar el efecto de la subida de las tarifas eléctricas sobre el regadío. Estas medidas contemplan la exención del Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE), y la actualización de los módulos del Impuesto sobre la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF).
IMPUESTO ESPECIAL SOBRE LA ELECTRICIDAD
Se aplica así, una exención del 85% del Impuesto Especial sobre la Electricidad al consumo eléctrico para riego, cuyo tipo es del 5,1%. Para acogerse a esta exención es necesario estar inscrito en el registro territorial correspondiente a la oficina gestora de impuestos especiales. Cuando la electricidad se suministre a través de un contrato cuyo titular sea una comunidad de regantes, será la comunidad la que solicite la inscripción. La oficina gestora entregará al interesado una tarjeta acreditativa de la inscripción, que deberá ser exhibida al suministrador de electricidad para que el suministro pueda realizarse con la aplicación del beneficio fiscal. Los beneficios fiscales, no obstante, se aplicarán con carácter retroactivo tomando como referencia la fecha de la solicitud de inscripción en el registro territorial. Esta medida queda contemplada en laLey 28/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifica entre otras la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de
Impuestos Especiales, en el Real Decreto 1074, de 19 de diciembre, por el que se modifica entre otros el Reglamento de los Impuestos Especiales y en laOrden HAP/2489/2014, de 29 de diciembre, que entre otras disposiciones establece la estructura y funcionamientodel censo de obligados tributarios por el Impuesto Especial de Electricidad.
ACTUALIZACIÓN MÓDULOS IRPF También se introduce un índice corrector del rendimiento neto, que podrán aplicar los agricultores con un patrón de consumo eléctrico propio de los regantes, para la declaración de la renta de 2014 en el régimen de estimación objetiva del IRPF. Para poder aplicar el índice corrector se deben cumplir dos condiciones. Por una parte, el consumo eléctrico diario medio, en términos de energía facturada en kWh, de la factura del mes del período impositivo con mayor consumo debe ser, al menos, 2,5 veces superior al correspondiente a la de dos meses del mismo período impositivo. Con objeto de justificar el cumplimiento de este requisito deberán guardarse las facturas
correspondientes. Además, el agricultor, o la comunidad de regantes en la que participe, deberán estar inscritos en el registro territorial correspondiente a la oficina gestora de impuestos especiales, tal como se recoge en el artículo 102.2 de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre. El índice corrector, con valor de 0,80, se aplicará sobre el rendimiento procedente de los cultivos realizados en tierras de regadío por energía eléctrica. Cuando no sea posible delimitar dicho rendimiento, el índice se aplicará sobre el resultado de multiplicar el rendimiento procedente de todos los cultivos, por el porcentaje que suponga la superficie de los cultivos en tierras de regadío que utilicen, a tal fin, energía eléctrica sobre la superficie total de la explotación agrícola. Esta medida se recoge en la Orden HAP/2222/2014, de 27 de noviembre,por la que se desarrollan para el año 2015 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido.
OPORTUNIDAD SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m. MU Y
ECO NÓM ICA
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
- En el año 2014 he obtenido unos ingresos totales de 15.500 euros, pero procedentes de varios pagadores ya que he estado en 3 empresas diferentes ¿tengo la obligación de hacer la declaración de la Renta? Para analizar su caso concreto hay que valorar diferentes cuestiones como es saber cuál es el importe pagado por cada uno de esos pagadores, por lo que a falta de tales datos le comentaré que a nivel genérico, para saber si una persona está o no exento de hacer la Declaración de la Renta, se ha de tener en cuenta sus fuentes de ingresos y existen unos límites que no se ha de superar. Estos límites son idénticos para la tributación individual como conjunta. Las personas están exentas del IRPF en el 2014 si sólo han obtenido rentas procedentes de las siguientes fuentes: 1. Rendimiento del trabajo: La regla general es que aquellas personas que no ganen más de 22.000€ anuales están exentas de realizar la Declaración de Hacienda. El límite de rendimientos es de 11.200€ en los siguientes supuestos: - Cuando los rendimientos íntegros del trabajo se hayan percibido de más de un pagador y la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, supere la cantidad de 1.500€. - Cuando se trate de contribuyentes cuyos únicos rendimientos del trabajo consistan en prestaciones pasivas procedentes de dos o más pagadores (pensión de la Seguridad Social y clases pasivas, mutualidades, planes de pensiones) y no se haya solicitado a la Administración Tributaria el cálculo del tipo de retención especial previsto en el artículo 89 del Reglamento del IRPF. - Cuando se haya percibido pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos, salvo que estas últimas procedan de los padres por decisión judicial. - Cuando el pagador de los rendimientos no esté obligado a retener (presiones procedentes del extranjero). - Cuando se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención (cursos, conferencias, miembros de consejos de administración, …). 2. Rendimiento del capital mobiliario.- Los rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales siempre que hayan estado sometidos a retención con el límite de 1.600€ anuales. 3. Renta inmobiliarias imputadas Los rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivado de letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de protección oficial o de precio tasado, con el límite conjunto de 1.000€ anuales. 4. Casos especiales Cuando la persona física obtenga rendimientos íntegros del trabajo, de capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, con el límite conjunto de 1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros están exentos de hacer la Declaración de la Renta. En todo caso le aconsejo que consulte a un profesional fiscal o en la Agencia Tributaria. En Medina Consulting estaremos encantados de atenderles y de responderle a estas u otras preguntas relacionadas con la declaración de la renta. Para cualquier consulta jurídica envíenos su pregunta a jurídico@medinaconsulting.net
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Comarca ◗ Distrito Electoral de Zona de Medina del Campo
❚ El Carpio
El distrito mandó a la emigración a 19 personas, con derecho a voto, en el último semestre
Tras la Semana Santa, el Certamen de Teatro inicia mañana su recta final
Según el CERA, Medina del Campo y Valdestillas frenaron la sangría emigratoria Solana
El número de ciudadanos residentes en el extranjero con derecho a voto en el Distrito Electoral de Zona de Medina del Campo se situó en 1.202 personas, según el Censo Electoral de Residentes en el Extranjero, CERA, actualizado en febrero de 2015. De tales datos se desprende que, con respecto a septiembre de 2014, penúltima actualización del CERA, el número de ciudadanos que emigró y se ha registrado en los correspondientes Consulados aumentó en 19 personas en el último semestre. Sólo Medina del Campo y Valdestillas consiguieron frenar las emigración de años anteriores, recuperando en el periodo aludido un ciudadano cada uno de ellos, provocando una sangría de 21 de emigrantes otros municipios del distrito. La localidad de Alaejos fue la que peores resultados de emigración arrojó, ya que 6 de sus ciudadanos marcharon a buscar trabajo al extranjero. A dicho municipio le siguieron las localidades Castronuño, con 4 emigrantes; Fresno El Viejo, con 3; y los municipios de Matapozuelos, Nava del Rey, Olmedo, Pozaldez y Serrada, con 2 emigrantes cada uno de ellos. En su conjunto, el Distrito Electoral de Medina del Campo envió a la emigración desde el año 2012 a 97 personas, ya que el CERA de aquel año era de 1.105. Unos datos que, año tras año, influyen en el descenso del número de parados de cada municipio de la comarca.
CERA Distrito Medina del Campo en 2015 Municipio Aguasal Alaejos
Almenara de Adaja Ataquines
Bobadilla del Campo Bocigas
Brahojos de Medina El Campillo El Carpio
Castrejón de Trabancos Castronuño
Cervillego de la Cruz Fresno El Viejo Fuente el Sol
Fuente Olmedo
Hornillos de Eresma Llano de Olmedo Lomoviejo
Matapozuelos
Medina del Campo
Moraleja de las Panaderas Muriel de Zapardiel Nava del Rey
2012 1
2013 1
2014 1
Febrero /2015 1
66
67
76
82
4
4
4
4
1 1
1 1
1 0
1 0
12
12
12
12
6
6
6
6
2
2
2
2
Diferencia =
+6 = = = = = =
12
17
18
18
=
67
67
68
72
+4 +3
25 3
24 3
24 3
24 3
26
26
26
29
5
7
7
7
6 7 0 4
51
5 7 0 4
53
5 7 0 4
57
5 7
= =
59
+2
0
=
313
312
2
2
2
2
0
=
=
4
302 0
=
0
292 0
=
=
-1 =
113
113
116
118
+2
Olmedo
76
82
85
87
+2
Pozaldez
17
18
20
20
+2
0
0
0
0
Nueva Villa de las Torres Pozal de Gallinas Puras
Ramiro
Rubí de Bracamonte Rueda
Salvador de Zapardiel
San Pablo de la Moraleja San Vicente del Palacio La Seca Serrada
Sieteiglesias de Trabancos Torrecilla de la Orden Valdestillas
Velascálvaro
Ventosa de la Cuesta Villafranca de Duero Villanueva de Duero
Villaverde de Medina La Zarza TOTAL
1 6 0
10
1 6 0
12
1 6 0
11
1 6 0
=
112
4
4
4
4
4
4
4
16
+2
19
19
71
74
72
72
12 17 0 0
13 16 0 0
14 14 16 0 0
= =
19 11
=
4
19 11
=
1
112 1
=
=
110 1
=
11
98 1
=
14 15 0 0
=
= =
-1 = =
25
26
26
26
5
5
5
5
=
1.202
+ 19
14 5
1.105
13 5
1.147
13 5
1.183
13 5
= = =
Las dos reprsentaciones aún pendientes correrán a cargo de “La Tramoya” de Mojados y “Trinomio” de Salamanca Solana
La décimo segunda edición del “Certamen de Teatro Villa de El Carpio” inicia mañana su recta final, con la penúltima representación a concurso, tras dos semana de alto en el camino como consecuencia de la llegada de la Semana Santa. Así las cosas, para las 6 de la tarde de mañana domingo está programada la representación de la obra “La importancia de llamarse Ermesto”, de Oscar Wilde, que llegará de la mano del elenco “La Tramoya”, de Mojados, bajo la dirección de Javier Esteban. “La importancia de llamarse Ermesto”, escrita en1895, es una comedia que trata sobre las costumbres y la “seriedad” de la sociedad inglesa de la época. Ubicada, en su versión original, en la Inglaterra de la época victoriana, la trama se desarrolla alrededor del protagonista, John, y su hermano ficticio, Ernest. Y para finalizar las representaciones del certamen, en el que participan este año un total de siete elencos, el próximo domingo 19 de abril, de nuevo a las 6 de la tarde, le llegará el turno de intervención al grupo teatral salmantino “Trinomio”, cuyo director ha elegido para la ocasión la obra “De vis a vis en Hawai”, de Luis Alonso de Santos. Al conjunto de representaciones se suma el acto final de clausura y entrega de premios, pendiente en cuanto a fecha de celebración, en el que está prevista la intervención del grupo “Zahorí”, de Valladolid, ganador del Certamen Carpeño en su anterior edición.
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
COMARCA
Cristo recibiendo la flagelación / Fotos Fermín Rodríguez.
◗ Fresno El Viejo
Los concurrentes vivieron con realismo la Pasión de Cristo en el Via Crucis Juvenil Solana
Quienes se acercaron a Fresno El Viejo en la tarde del Jueves Santo pudieron vivir, casi sumidos en la realidad, la Pasión de Cristo, merced a la escenificación del Via Crucis que reali-
zan los jóvenes del municipio. Es el llamado “Via Crucis Juvenil en vivo”, una iniciativa con más de un cuarto de siglo a sus espaldas que recrea, año tas año, las escenas tradicionales de las estaciones del Vía Crucis, confiriendo a algunas de ellas tal
grado de verosimilitud que los concurrentes llegan a emocionarse al verse sumidos en la Jerusalén de hace 2015 años. Y es que Fresno El Viejo en esta escenificación como en otras de carácter costumbrista que realiza a lo largo del año se ha converti-
Descendimiento de la cruz.
do en un municipio especialista en recreaciones históricas. A resaltar la escena de la Verónica, en la que surgió de nuevo la Santa Faz en el paño que enjugó el rostro de Cristo; las diversas flagelaciones que sufrió Cristo en su camino hacia
el Calvario, especialmente en alguna de las caídas; y la Crucifixión y Descendimiento, en lo alto del montículo del Palomar, convertido por unas horas en un verdadero Gólgota en el corazón de Castilla.
◗ Nava del Rey
Los vecinos degustaron los tradicionales “Doblaos” el pasado miércoles Solana
La ciudad de Nava del Rey celebró el miércoles la primera jornada campestre de las tres que tienen lugar a la finalización de la Semana Santa: “Los doblaos”, una fiesta gastronómica al aire libre que toma su nombre de un pan de leche – doblao – en el que se introducen productos derivados del cerdo, a los que la tradición popular llama “ratón”. Para mañana domingo está prevista la segunda jornada campestre, el Domingo de Meriendas, una celebración en la que pandas de jóvenes y
familias completas acuden en grupos a degustar carnes a la parrilla y paellas, empanadas de chorizo, lomo y atún regadas con buen vino y acompañadas de fruta variada y “pelusas” a los postres. La celebración tendrá lugar, como manda la tradición, en el pago de “La Cantera”, junto al río Trabancos, un paraje en el que históricamente se se extraía grava para clarificar los vinos tintos que se elaboraban en tiempos pretéritos. Y como la gastronomía popular navarresa es, además de excelente, copiosa, el lunes se
Un grupo de jóvenes en el Día de los Doblaos / Foto Marcos Rodríguez.
celebrará el denominado Día de las sobras”, en el que, teóricamente, se degustan los restos de comida del día anterior, aunque
la realidad es bien otra, a juzgar por las generosas mesas y manteles que se despliegan en la Cantera y en algunos pinares
cercanos al municipio, en el que “El pinar de la Coneja” es sólo un ejemplo.
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
La Seca Con del vino “Martinsancho” por bandera arrancaron los actos de la Fiesta del Verdejo Los platos más populares de la programación del evento llegarán el próximo sábado de la mano de la apertura de la Feria del Vino y la suelta del “Toro Sarmiento” desde un cajón el Verdejo”, en el salón Cultural “La Cilla”. Tras dicha presentación, abierta a todos los públicos, tendrá lugar una segunda ponencia, en la que el geógrado e investigador Miguel Esteban de Iscar disertará sobre “La huella del Verdejo en la Seca y su entorno”.
Solana
El vino “Martinsancho”, de la Bodega Angel Rodríguez Vidal, se erigió el miércoles con el “Premio Sarmiento al mejor vino Verdejo 2014 de la Denominación de Origen Rueda”, dando así el pistoletazo de salida al pórtico de la VIII Fiesta del Verdejo de La Seca. Así lo acordó, mediante una cata a ciegas en la que participaron 21 caldos, el jurado especializado presidido por Pascual Herrera, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cigales, que concedió también dos menciones especiales a favor del verdejo “Canto Real”, de las Bodegas X Siglos de Verdejo de Serrada; y el caldo “Valtarre”, de Bodega Tres Pilares de La Seca. Con verdadera minucia, a lo largo de esta semana se han ido dando a conocer algunos de los aspectos que caracterizarán a la programación completa, que se presentará oficialmente a lo largo de la próxima semana en la sede de la Diputación Provincial de Valladolid y en la de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, en Medina del Campo, con el objeto de divulgar el evento a todos los niveles y conseguir atraer a la Fiesta del Verdejo al mayor número posible de visitantes, algo ya conseguido de antemano por la trayectoria de este evento vinícola y cultural plenamente consolidado a lo largo de sus siete anteriores ediciones.
SARMIENTO FOLK
Feria del Vino 2014, en la Plaza de España de La Seca.
PREMIO SARMIENTO DE INVESTIGACIÓN Los primeros datos en conocerse fueron los relativos al primer “Premio Sarmiento de Investigación sobre estudios del Verdejo”, dotado con 1.000
Los pamplonicas de “Iparfolk”, uno de los grupos concurrentes al Festival Sarmiento Folk.
euros, que recayó en los investigadores Raquel González Herranz y Pedro Martín Peña, del Grupo de Viticultura del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
del Campus Universitario de Palencia, dependiente de la Universidad de Valladolid, UVA, por su trabajo “Utilización de reguladores del crecimiento para controlar el desarrollo del viñedo
y mejorar la calidad de la uva de la varietal verdejo”, que se presentará en público el viernes, por el propio Martín Peña, en el transcurso de una sesión especial de “Jornadas de Estudios sobre
Con rapidez extrema, sucediéndose las informaciones a velocidad de vértigo, en la tarde del martes, se dio a conocer el nombre de los grupos participantes en el Festival “Sarmiento Folk” que organizan el Ayuntamiento de La Seca y “Visual Creative”, que se desarrollará el próximo sábado, en su conjunto; con una actuación posterior del grupo ganador en la mañana del domingo. Se trata de los grupos “Iparfolk”, “Menaya Folk” y “Elsa Bhör”. “Iparfolk” es un grupo de Pamplona que editó en 2013 su primer CD, Kilombo. Rancheras, tangos, folks sanfermineros o rap con zamfoña, las más de las veces con base Celta, componen su repertorio, muchas veces lleno de letras reivindicativas. Y de Pamplona, a Soria, ya que la segunda actuación correrá a cargo de los sorianos “Menaya Folk”, un grupo de 6 componentes cuya música rescata los sonidos de antaño y los trae hasta el presente. Tres son los discos que ha editado “Menaya”: “Eclipse”, que mezcla los sones del Medievo con ritmos del caribe y melodías celtas; “Celtíberos”, cuyos temas equivalen a la reinterpretación de un folklore castellano casi olvidado; y “En Ca L’abuela”, su primera grabación, en la que dejaron constancia de la música en estado puro, jugando con dianas, ruedas, ... / ...
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA SECA
Programación
Viene de página anterior ... / ... jotas y pasodobles, amalgama de sensaciones que acercan el mundo tradicional al moderno y urbano. Finalmente, pugnará por los premios establecidos por la organización del festival el grupo granadino “Elsa Bhör”, una banda callejera cuya música combina la rumba, el funk y los sones latinos con un “toque de canela”, que a la postre es especia muy utilizada por los árabes no ajenos al Albaicín del que proceden los orígenes del grupo.
JUEVES 16 20.00 h. Jornada “Ruta del vino de Rueda: El enoturismo está aquí”, a cargo de la gerente de “La Ruta”, María Angeles Jiménez. En el salón cultural “La Cilla”.
VIERNES 17 20.00 h. Jornada de Estudio sobre el Verdejo. Presentación I Premio Sarmiento de Investigación y ponencia “La huella del Verdejo en la Seca y su entorno”.
SÁBADO 18, TORO SARMIENTO Y, finalmente, se desveló la totalidad de la programación, salvo el nombre de las bodegas participantes en el Feria del Vino y algunos detalles, que el Aunamiento ha reservado para las dos grandes ruedas que se anuncian en Valladolid y Medina del Campo. El próximo sábado, primera jornada fuerte, las actividades comenzarán con un el Concurso de Fotografía “El Balcón de la Lobera, la Fiesta del Verdejo y Bodegas”, para continuar, a media mañana, con la Carrera popular “Premio Sarmiento” y posterior entrega de premios. Al mediodía, el alcalde procederá a inaugurar, en la Plaza de España, la Feria del Vino 2015, así como la apertura de la exposición de los cuadros participantes en el Premio de Pintura “Exaltación del Verdejo 2015”; a las que seguirán la visita al Mercado de la Artesanía y al Mercadillo solidario y puesto informativo a favor del Proyecto Madagascar, entre otros actos, que incluyen visitas a bodegas, y catas de vinos. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, los Dulzaineros de La Seca realizarán el tradicional pasacalles anunciando, para media hora más tarde, la suelta del “Toro
SÁBADO 18 DE ABRIL, TORO SARMIENTO
Un aspecto de la anterior edición del Toro Sarmiento.
Sarmiento 2015”, el astado “Calceto”, de la Ganadería de Simón Caminero, continuando después las actividades en la Feria del Vino y el concierto Sarmiento Folk, en el escenario de la Plaza de España.
DOMINGO 19, JORNADA PROTOCOLARIA. Tras la recepción de autoridades y la misa tradicional de rigor, alrededor de las 13.00 horas está previsto, en el escenario de la Plaza de España, el tradicional saludo del alcalde, Mario Cañamares, al que seguirán el pregón festivo, a cargo del Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Pedro del Villar; la proclamación de Reina y Damas del Verdejo 2015, una actuación del grupo de danzas “Villa de La Seca” y la entrega de los Premios Sarmiento al mejor Vino Verdejo, el de música Sarmiento Folk, el
de Pintura y Sarmiento de Investigación. El acto incluirá además una mención honorífica a Inocencia Menéndez Maestro, en calidad de “persona mayor por su dedicación familiar”. Y es que la situación lo requiere, ya que la homenajeada, de 86 años de edad y viuda de José Luis Recio Gómez, ha trabajado de forma intensa, “en casa y en el campo”, a lo largo de su vida para sacar adelante a sus 11 hijos, ocho de los cuales, las “cuatro chicas y los cuatro chicos que viven”, rodean a su madre con todo el cariño del mundo, al que se suma ahora el de sus 6 nietos, explicó la homenajeada. Y para concluir la mañana, degustación de paella y actuación del grupo ganador del Festival Sarmiento Folk 2015. Ya por la tarde continuará la fiesta en la Feria del Vino que, hasta el momento de su cierre definitivo, estará amenizada por la música de la orquesta “Origen”.
11.00 h. Y hasta las 13.30 horas, Concurso de Fotografía “El Balcón de la Lobera, la Fiesta del Verdejo y Bodegas”. Inscripciones en “El Balcón de la Lobera”, 3 euros. Los horarios del concurso se prorrogarán también por la tarde, de 16.00 a 17.30 horas, repitiéndose la actividad el sábado y domingo en los mismos horarios. 11.30 h. Carrera popular “Premio Sarmiento”. 12.00 h. Inauguración de la Feria del Vino 2015. Venta de tickets en el la carpa del Ayuntamiento, al precio de 1 euro. Con la compra de 5 tickets, regalo de un catavinos conmemorativo. 12.00 h. Apertura de la exposición de Pintura “Exaltación del Verdejo 2015” en el Patio porticado del Ayuntamiento. La muestra permanecerá abierta también el sábado y el domingo 12.00 h. Apertura del Mercado de la Artesanía, en el entorno de “La Cilla” y calle Carraventosa. Abierta todos los días. 12.00 h. Y hasta las 19.00
horas, Mercadillo solidario y puesto informativo a favor del Proyecto Madagascar, en la Bodega Menade by Sécala. Abierto también el domingo, 12.30 h. Visita a la Bodega Menade by Secala. Precio 5 euros que incluyen visita guiada a la bodega subterránea, cata de vino y cerveza. (Plazas limitadas). 12.30 h. Cata dirigida del vino ganador del Premio Sarmiento 2015, a cargo del enólogo Rubén Redondo Martínez, en el patio del Ayuntamiento. Inscripción 5 euros, que incluye copa conmemorativa y ticket para la Feria del Vino. 17.30 h. Pasacalles a cargo de los Dulzaineros de La Seca. 18.00 h. Suelta del Toro Sarmiento 2015. 19.00 h. Concierto Sarmiento Folk, en la Plaza de España.
DOMINGO 19, ACTOS PROTOCOLARIOS
11.45 h. Recepción de autoridades en el Ayuntamiento. 12.00 h. Misa. 12.00 h. Apertura de la Feria del Vino. 13.00 h. Acto protocolario, saludo del alcalde, Mario Cañamares, y pregón festivo. Proclamación de Reina y Damas del Verdejo 2015, actuación del grupo de danzas “Villa de La Seca”, entrega de todos los Premios y mención honorífica a Inocencia Menéndez Maestro. A continuación, degustación de paella - venta de tickets en el stand del Ayuntamiento - y actuación del ganador de Sarmiento Folk 2015. 19.00 h. Actuación de la orquesta Origen. 21.00 h. Clausura de la Feria del vino.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
COMARCA
Bajo el título “Olmedo, una villa con magia”, la localidad dispone de una nueva guía turística Su autor, Zenón García Alonso, ha puesto al día los contenidos, tanto en el libro como en el CD que le acompaña, de la primera edición del año 2003, mateniendo el prólogo del fallecido historiador Julio Valdeón
La Soterraña recorrerá las calles por el 450 aniversario de la Cofradía del Pino De forma previa, el viernes, la Virgen será trasladada desde su cripta hasta la iglesia de Santa María Estefanía Galeote
Con motivo del 450 Aniversario de la Cofradía del Pino se han organizado una serie de actos entre los que destaca la procesión de la Virgen de la Soterraña, que tendrá lugar el sábado 2 de mayo, a las 16.30 horas. Dicha procesión saldrá de la plaza de Santa María y recorrerá la calle Marcos Salgueiro, la Plaza Mayor, las calles Onésimo Redondo, José de la Cruz y San Andrés -donde se realizará una visita al convento Madre de Dios-, la plaza de San Andrés, la calle Buenavista, la plaza de San Julián -celebrándose, en la corrala del Palacio del Caballero, una misa presidida por el vicario general de la diócesis, Luis Javier Argüello- y la calle San Miguel, para terminar en la iglesia de San Miguel, en la que tendrá lugar el canto de la Salve.
Solana
El cronista oficial de Olmedo, Zenón García Alonso, ha publicado la nueva Guia de Olmedo, editada por el Ayuntamiento, bajo el título “Olmedo, una villa con magia”, cuya presentación, que tuvo lugar en el Centro de Artes Escénicas “San Pedro”, corrió a cargo del periodista Oscar Campillo, acompañado por el alcalde del municipio, Alfonso Centeno Trigos, y por el propio autor. La Guía se acompaña de un CD complementario que, con fotografías y vídeos, al igual que las que figuran en las páginas de la publicación, han surgido de las cámaras de Pío Baruque, fotógrafo local cuya labor se reconoció con el Premio Goya de Fotografía de Libre Creación en 2003. En la nueva Guía, García Alonso ha mantenido el prólogo de la primera que editara en 2003, firmado por el fallecido catedrático de historia Julio Valdeón. En lo que afecta a la publicación, la misma realiza un recorrido por el Olmedo histórico para pasar después a la realidad actual de la villa, “tanto en la Cultura como en el Patrimonio local, recuperado en muchos casos y, en otros, incorporando el de nuevo cuño”, aseguró el autor. Y es que en la Guía, a los tradicionales inmuebles históricos de Olmedo se suman ahora la recuperada Casa de la Villa, el Palacio del Caballero de Olmedo, centro de interpretación del Siglo de Oro, e incluso inmuebles tan contemporáneos como el Centro de Salud, el Campo de Fútbol y las remodeladas piscinas municipales y polideportivos.
◗ El sábado 2 de mayo
VIERNES 1 DE MAYO
García Alonso, en su afán de divulgar la realidad olmedana, hace incluso un guiño a la totalidad de las asociaciones y cofradías locales, además de a las procesiones de Semana Santa y a numerosos eventos de cuantos se desarrollan a lo largo del año en la villa, entre los que figuran el acto de proclamación de la Reina y Damas de las Fiestas, los grandes campeonatos deportivos, el Festival Olmedo Clásico, Circolmedo, los encierros de novillos y la representación popular de “El Caballero de Olmedo”, que anualmente realizan los vecinos en la plaza de toros de la villa. Sin perder de vista a los Patrones de la Villa, Nuestra Señora de la Soterraña y el res-
taurado San Miguel, “que ahora procesiona”, García Alonso recorre también la gastronomía local, las infraestructuras hoteleras más destacadas y, ni qué decir tiene, los pueblos del alfoz. En definitiva, “Olmedo, una villa con magia”, es un excelente compendio de la vida olmedana, su actividad, su patrimonio a lo largo de la historia y un sinfín de detalles interesantes de sus gentes que, pese a estar reflejados a la perfección por el autor e ilustrados por las fotografías de Baruque, pueden mejorarse en la percepción de todos visitando la localidad, a lo que invita a las mil maravillas la nueva Guía, ya que “ése es su cometido”, concluyó Zenón García Alonso.
De forma previa a la procesión, el viernes 1 de mayo, la jornada comenzará con la salida de siete heraldos de la
Virgen de la Soterraña desde la plaza de Santa María, a las 12.00 horas. Los heraldos de la Patrona de Villa y Tierra recorrerán numerosas calles de Olmedo pregonando el aniversario de la Cofradía del Pino y todos los actos programados Posteriormente, a las 18.00 horas, tendrá lugar la tradicional quema del pino en la plaza de San Andrés y, tras una degustación de limonada y pastas, se desarrollará el traslado procesional de la Virgen de la Soterraña desde su cripta hasta la iglesia de Santa María; un traslado que llevarán a cabo los trece miembros de la Cofradía del Pino y tras el cual se celebrará una misa. Y para concluir la jornada, a las 21.00 horas comenzará la vela a la Virgen, pasada la cual la iglesia permanecerá abierta hasta la celebración de la procesión. Para los actos programados, la Cofradía del Pino cuenta con la colaboración de la Cofradía del Gremio de Nuestra Señora Virgen de la Soterraña, las Camareras de la Virgen, el párroco y el Ayuntamiento de la villa.
La Virgen de la Soterraña, en la Conmemoración de su Coronación Eclesiástica / Foto Pio Baruque
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Zona Sur ❚ Tordesillas
◗ Pedrajas de San Esteban
El espectáculo The Funamviolistas abrió la programación 2015 del Centro Cultural “Eloy Arribas” Solana
Con el espectáculo “The Funamviolistas”, el Centro Cultural “Eloy Arribas”, de Pedrajas de San Esteban levantó el telón de su prorrogación anual para 2015, que se compone de un total de siete propuestas de gran calidad que se irán poniendo en escena a lo largo del año, de la mano del Programa Platea y la Red Provincial de TeatrosCircuitos escénicos de Castilla y León, con los que el Ayuntamiento pedrajero, presidido por Sergio Ledo, suscribió los correspondientes acuerdos encaminados a tal fin. Estupendo el espectáculo “The Funamviolistas”, en el que tres mujeres despedidas de las orquesta en la que trabajan terminan tocando en un banco de la calle, realizando con tal pretexto un delicioso viaje por la música y el teatro. La segunda propuesta llegará el 24 de abril, con “ The Gag Father”, una serie de gags de “Yllana”, conectados a través de de una familia de gángsters que mata de risa a los espectadores, en lo que puede considerarse un un verdadero homenaje al cine negro. Para el 2 de mayo se anuncia la actuación del Ballet Contemporáneo de Burgos, con la “Gala de Coreógrafos” que transporta a los espectadores a
El dispositivo de la Guardia Civil arrojó un detenido por tráfico de drogas y un 62 actas por tenencia ilícita de estupefacientes Redacción
Espectáculo “The Funamviolistas”, el Centro Cultural “Eloy Arribas”
la gala mas importante del mundo: el Certamen Internacional de Coreografía de Burgos-New York, que disfruta de un gran predicamento internacional. El 17 de mayo, le llegará el turno de actuación al grupo folk Mayalde, que, con su espectáculo “Al buen tun-tun”, desplegará esa colección de instrumentos que posee, además del rico cancionero de música castellana que le caracteriza. Burbujas de Papel-Bacum es
el espectáculo previsto para el 11 de octubre, a base de danza, música y multimedia, dirigido a un público familiar que juega desde los primeros momentos con la imaginación de todos, El primero de noviembre llegará al Centro “Eloy Arribas” de Pedrajas “Tarzán-El Musical”, un espectáculo que está recorriendo toda la geografía española, a cargo de Rodetacon Teatro, con sus risas y buena música en torno a a la figura del
Rey de la Selva. Y, finalmente, el 5 de diciembre, le tocará el turno a “El Funeral”, de Producciones Che y Moche, con la temática de un grupo de zíngaros que invitan al público a participar en el funeral del abuelo Dimitri, que lleva a todos a situaciones increíbles con excelente música, en medio de un espectáculo diferente, lleno de humor y difícil de olvidar.
◗ Rueda
La D.O. , presente, a través de la música en el EnoFestival que se celebra hoy el Círculo de Bellas Artes de Madrid Redacción
Fiel a su apuesta por llegar a la gente joven a través de la música, la D.O. Rueda estará presente en la IV edición del EnoFestival que se celebra hoy sábado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La banda de pop “Morrigans”, patrocinada por la D.O. Rueda, tocará por primera vez en directo su nuevo single “Incomprendido”, a las ocho de la tarde. “Airbag”, “Ellos”, “Tulsa”, “Pablo und Destruktion”, “Puma Pumku”, Alex Casanova, “The Free Fall Band” y “The Winemarkers” completan el cartel musical de este festival que combina la música independiente con la cultura del vino. La Denominación de Origen
El festival Technoflash” se saldó con miles de personas y un centenar de denuncias
Rueda da un paso más en su apuesta por llevar la cultura del vino a la gente joven y se une al EnoFestival, el mayor proyecto creado para la promoción del consumo responsable y el rejuvenecimiento del sector del vino. Rueda entra en el EnoFestival y lo hace a lo grande, con sus vinos, pero también con la música de un grupo que tocará en exclusiva para ellos. Morrigans será la banda responsable de poner sonido a los exquisitos blancos de Rueda a través de sus canciones, entre las que se encuentra “Incomprendido”, que forma parte de la banda sonora de la película “El Club de los Incomprendidos”. El dinero recaudado por parte de la D.O. Rueda durante el
evento, a través de las consumiciones al precio de 2 euros, se destinará a un fin solidario que
se elegirá a través de sus redes sociales.
Entre los días 2 y 3 de abril, durante la celebración de la octava edición del Festival de Música Electrónica Avanzada “Technoflash” que, alrededor de 50 artistas, congregó en Tordesillas a varios miles de jóvenes, la Guardia Civil, merced al dispositivo especial montado para la ocasión, procedió a realizar 103 denuncias y una detención, por infracciones diversas contra la Seguridad Ciudadana. Por una parte, se produjo la detención de I.S.G., de 24 años de edad, como autor de un delito contra salud pública, cuando fue sorprendido transportando en bolsas monodosis un total de 13 gramos de Speed y 11 pastillas de éxtasis. Además, la Guardia Civil realizó 64 denuncias por Tenencia de Drogas, 2 por infracción del Reglamento de Armas, 4 por Delitos contra la Ley de Seguridad Vial, 2 por infracción de la Ley de Extranjería y una por Alteración del Orden. Por parte de las Patrullas de la Guardia Civil de Tráfico fueron practicadas 69 pruebas de drogas a conductores de vehículos, dando resultado positivas 30 de ellas, por consumo de algún tipo de sustancia estupefaciente. La octava edición de “Technoflash” recaló en el Area de Valdegalindo, tras haberse celebrado en la localidad burgalés de Aranda de Duero durante las ediciones anteriores.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
ZONA SUR
◗ Tordesillas
Vicente Herreras Millán, carpintero de tronos y andas de Semana Santa Ha intervenido en la totalidad de las carrozas con las que las cofradías procesionan sus imágenes Jesús López Garañeda
Ahora que estamos en Pascua florida y los días de Semana Santa han terminado, las distintas cofradías y agrupaciones hacen balance de lo realizado, buscando ideas y poniendo, negro sobre blanco, examinando los próximos proyectos para mejorar estos días en que los santos de palo son sacados por calles y plazas acompañados de penitentes y público que mira y admira. Quisiera dedicar estas líneas a un personaje que viene trabajando en la mejora de la Semana Santa con su aportación para que las tallas sean paseadas en esas procesiones de catequesis ambulante. Se trata del carpintero Vicente Herreras Milán, natural de Tordesillas y que tiene su taller en la calle de Valverde. “De casta le viene al galgo” su dedicación y entrega al arte de la imaginería de la Semana Santa tordesillana. Vestir al santo es tan importante como esculpirlo, modelarlo o fabricarlo. Escoplos, gubias y azuelas, herramientas más que utilizadas se dan cita y apoyo unas a otros, dirigidas por las manos del artista, en todo taller de carpintería. Gracias a ellas se construyen numerosos perfiles, adornos, tajos que se precisan para contar con una obra acabada en que la madera adopta formas caprichosas o reproduce gestos y momentos en rostros, manos y cuerpos de las tallas imagineras. En Tordesillas, allá por los
Vicente Herreras Millán
El autor de los tronos y andas, vestido de cofrade, ante “La Flagelación”
años 60 había un zapatero llamado Pedro Crespo Miguel que supo dar forma a troncos de árboles, sacando de ellos figuras religiosas, como el Calvario de las Siete Palabras y que en la actualidad ornamenta una de las columnas robustas de la Iglesia de San Pedro. Y ahora, en estos tiempos, Tordesillas cuenta con un carpintero sutil, diligente y laborioso,
entregado a la Semana Santa y sus procesiones a través de la Cofradía de la Flagelación, la de los judíos para entendernos, el cual con mucho esfuerzo y delicadeza ha fabricado todas y cada una de las carrozas en las que se colocan los pasos semanasanteros, mejorando notablemente las que existían anteriormente, mucho más toscas y sencillas. Vicente Herreras, heredero
del oficio y carpintería de su padre Wenceslao Jesús y de su abuelo paterno Francisco, que amaneció a la vida en la misma calle de Valverde es carpintero de tronos y andas. El mismo las construye con gusto, idea y sentido práctico. Y este año todos y cada uno de los pasos procesionales de Tordesillas que van en carroza llevan la impronta, el trabajo y la labor artística de
Vicente Herreras. Por eso, Vicente cuando acompaña con su hábito y túnica roja el paso de la Flagelación, con el resto de sus cofrades siente también la emoción en su alma por ser parte integrante e importante del grupo de personas que hacen posible la grandeza de nuestras procesiones. Cofrades de ayer y de hoy, así como Vicente, han sido y son quienes han hecho grande y espectacular la Semana Santa de Tordesillas. Para todos ellos el recuerdo, el aplauso y la admiración.
c a i c n a Fin
% 0 0 1 n ó i Ahora
57.955
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS REABRIÓ SUS PUERTAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece los talleres didácticos dirigidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Exposición temporal “Pintura murales de AlmenaraPuras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Además, demostraciones de panadería algunos sábados y domingos. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de
Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
“Divertimento folk” ofrecerá el concierto “Nómadas”. Tuedela de Duero, el viernes 17, a las 20.00 horas, Fabularia Teatro pondrá en escena la obra “El romano”.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece más de 60 juegos para todas las edades. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 10.00 horas, a las 14.00 horas, a las 16.00 horas y a 18.00 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración y las reservas pueden hacerse en el 983 701 923. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
RED PROVINCIAL DE TEATROS EN VARIOS MUNICIPIOS La Red Provincial de TeatrosCircuitos Escénicos que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos beneficiarios, ofrece para los próximos días las siguientes propuestas escénicas: Simancas, hoy sábado, a las 19.00 horas, Achibé-Cuadro Flamenco ofrecerá el espectáculo “Achibé”. Aldeamayor de San Martín, a las 20.00 horas de hoy sábado,
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. Esta muestra abrió sus puertas esta semana, y en ella se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición indepen-
diente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Poniente- esquina Isabel la Católica- Urueña.
F UENSADAÑA : DE MÚSICAS”
“U N
ABANICO
La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, se celebrará, al igual que el pasado año, los últimos viernes de cada mes, a las 20.30 horas, en el hemiciclo de Fuensaldaña. Las propuestas del programa son las siguientes: 24 de abril: Cuarteto Castella, con “Un viaje por los clásicos”. 29 de mayo: Urbalia Rurana, con “Músicas del Mediterráneo”. 26 de junio: Kate Gass Proyect, con Músicas célticas. 31 de julio: Taper Duel, con “Terra, los ritmos de la vieja Iberia”. 28 de agosto: Theytune, con Música africana. 25 de septiembre: Musicadabra, con “De Castilla al Caribe”. 30 de octubre: Carlos Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.
LA SECA: MUESTRA NACIONAL DE TEATRO AFICIONADO La Seca ha convocado las bases de la XV Muestra Nacional de Teatro Aficionado. En esta ocasión, el Ayuntamiento ha dotado los pre-
mios con una cantidad global de 4.200 euros, con el acicate, para el grupo Ganador de la Muestra, de una actuación en Teatro “Zorrilla”, de Valladolid, bajo los auspicios de la Diputación Provincial. Pueden aspirar todos los grupos de teatro aficionado de España, con obras en castellano de cualquier género. Será imprescindible que los grupos aspirantes remitan su solicitud por correo certificado a la Secretaría de organización con los datos de rigor, en cuanto a nombre, procedencia y contacto, además de un video y texto de la obra a representar, con expresión del autor, historial documentado del grupo, C.I.F y exención del IVA. Además, los grupos seleccionados para la final deberán aportar la autorización de la SGAE. El plazo de la presentación de las solicitudes concluye a a las 24.00 horas del 30 de abril.
NAVA DEL REY: CHARANGAS
II CONCURSO DE
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado el II Concurso de charangas, en el que podrán participar charangas con un mínimo de seis componentes. Las charangas participantes deberán presentar la correspondiente hoja de inscripción, con una breve presentación y las obras a ejecutar, debiendo registrar la documentación antes del 11 de mayo, estando previstas las representaciones el sábado 16 de mayo. El concurso dispone de un único premio, dotado con 2.000 euros. La jornada de representación, el 16 de mayo, comenzará a las 19.00 horas, con la recepción de las charangas en la Plaza Mayor; posteriormente, a las 19.30 horas, cada charanga realizará un pasacalles por el recorrido asignado, concluido el cual cada charanga interpretará un máximo de dos piezas, no pudiendo exceder el tiempo de interpretación de 15 minutos. El jurado, que elegirá dos charangas para la final, que deberán interpretar una nueva obra. Tras esta segunda actuación, el juradoproclamará la charanga ganadora, que deberá actuar de nuevo tras la entrega del premio. El comité organizador establecerá la composición del jurado y designará a sus miembros, relacionados con el ámbito de la música, que valorarán sonoridad, afinación y musicalidad en las obras; la puesta en escena y originalidad en los desfiles, coreografías, vestuario, animación y simpatía en el escenario y calle. La charanga ganadora podrá negociar una serie de actuaciones durante las Fiestas de los Novillos 2015 con la Corporación Municipal.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Provincia Los Centros Turísticos de la Diputación registraron 13.533 visitas en Semana Santa La mayor afluencia de turistas fue para el Museo del Vino, dotado recientemente de nuevos contenidos Solana
Los ocho centros turísticos de la Diputación de Valladolid, registraron durante los días de la Semana Santa, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, un total de 13.533 visitantes, un 11% por encima de las cifras del año 2014 por estas fechas. De los ocho recursos turísticos, el Museo Provincial del Vino, recientemente dotado de nuevos contenidos, lideró los resultados de visitantes, aunque también Matallana y el Valle de los Seis Sentidos se situaron muy por encima de los 3.000 visitantes. El Museo Provincial del Vino, ubicado en el Castillo de Peñafiel, que recientemente ha inaugurado sus nuevos contenidos expositivos, recibió estos días la visita de 3.725 turistas, 500 más que en 2014 El Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, registró la visita de 3.366 personas, una cantidad un 50% superior a la que ofreció la Semana Santa de 2014
Visitas tematizadas en la Villa Romana de Almenara de Adaja.
El Valle de los Seis Sentidos continúa siendo un centro turístico con mucho atractivo para el turismo familiar como lo
demuestra su continuado ascenso en el número de visitas. En estos días se acercaron al complejo de ocio y recreo un total de
3.209 turistas Respecto a las Villa del Libro de Urueña el balance de visitas en la Semana Santa 2015 arrojó
la cifra de 1.380 personas en una línea similar a la del año 2014 Mención aparte merece el Canal de Castilla entre Medina de Rioseco, Villanueva de San Mancio y Tamariz de Campos, que tuvo un índice de ocupación del 100% de las plazas en todos los recorridos que realizó el barco “Antonio de Ulloa” en los días de las fiestas. En total, 670 personas visitaron este recurso, el doble que en 2014 En cuanto al Castillo de Fuensdaldaña, el último de los recursos turísticos que se ha incorporado a la oferta de la Diputación en la provincia, registró 365 visitantes durante los días de Semana Santa, unas cifras en notable ascenso respecto a las mismas fechas de su primer año de apertura en 2014. El Museo de las Villas Romanas Almenara-Puras mantuvo las cifras de visita registradas el año pasado, que se concretaron en 608 personas. Por último, el Museo del Pan de Mayorga de Campos fue visitado en la Semana Santa 2015 por 210 personas.
Nuevos contenidos del Museo Provincial del Vino Con la frase “el objetivo de convertir al Museo Provincial del Vino en un centro innovador, dinámico y moderno que transmita al visitante la riqueza enológica de nuestra tierra”, el presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García, fue el encargado de presentar los nuevos contenidos del Museo Provincial del Vino, ubicado en el castillo de Peñafiel. La redacción y ejecución del proyecto museológico y museográfico de los nuevos contenidos ha sido realizada por la empresa Original Hand Visual Estudio S.L., incorporando nuevas tecnologías. En este apartado destaca, en primer lugar, la APP Museo del Vino de Valladolid, que se ha integrado en las dos principales plataformas, Android e IOS. para permitir al usuario conocer todos los datos informativos sobre el Museo. Además, a través de códigos QR instalados en todos los paneles, se podrán ampliar los contenidos de todas las zonas expositivas con información ampliada en español e inglés. Pantallas táctiles, con contenidos fácilmente accesibles e intuitivos en su manejo, y vídeos de alta definición componen los principales elementos expositivos, que se completan con la animatrónica que aportan
El presidente Carnero el día de la presentación de los nuevos contenidos del Museo del Vino.
4 figuras de aspecto real que representan 4 oficios tradicionales relacionados con el mundo del vino - tonelero, botero, alfarero y soplador de vidrio - , y con la Cúpula el Alma del Vino, que incorpora un sistema de proyección de imagen de alta definición, esférica, de 360 grados, y con sonido envolvente que hace que el visitante se sienta como si él mismo fuera el vino, en primera persona.
NUEVE ÁREAS TEMÁTICAS Las novedades reseñadas sirven para explicar todo lo relacionado con el vino, desde su origen. Así, el visitante comenzará el recorrido conociendo la importancia del “terroir”, el suelo, el clima, las variedades de vid y sus cuidados que componen el primer apartado, en el que destaca una reproducción gigante de una filoxera, la gran enemiga del viñedo. La segunda área se centra en
la elaboración del vino: la vendimia, la selección de la uva, las etapas de vinificación, los métodos tradicionales, los oficios y los sistemas de envejecimiento. Les sigue el embotellado, taponado, encapsulado y etiquetado. Este apartado cuenta con colecciones únicas cedidas por bodegas de gran prestigio nacional e internacional, entre las que figuran etiquetas pintadas por grades autores: Pablo Picasso, Salvador Dalí, Marc Chagall, Andy
Warhol, George Braque, Jean Cocteau, Francis Bacon, Wassily Kandinsky, Joan Miró, Antoni Tapies o John Houston. El cuarto apartado es la cata, con la descripción de los vinos propios de cada una de las Denominaciones de Origen de Castilla y León realizada por sus sumilleres, así como una serie de consejos fundamentales para disfrutar del vino en las mejores condiciones. Vinculado a la cata está el quinto apartado: los aromas que permite descubrir los diferentes bouquets del vino a través de un sistema exclusivamente diseñado para ello. Por su parte, la geografía del vino acerca al viajero todas las Denominaciones de Origen nacionales, así como las Rutas del Vino Certificadas y los Museos del Vino. Completan el recorrido expositivo el área dedicada a los Alcaides de Honor del Museo Provincial del Vino, con un nuevo diseño expositivo que remarca su figura, y el área “Qué curioso”, que ofrece a los visitantes un completo diccionario del mundo del vino y un juego de preguntas y respuestas que, de forma interactiva, nos acerca información y curiosidades sobre el mundo del vino. La visita finaliza con la Cúpula El Alma del Vino.
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
PROVINCIA
Aprender a nadar jugando, un lujo al alcance de los niños de la provincia de Valladolid en cinco piscinas municipales La actividad, organizada por la Diputación dentro de los Juegos Escolares, se ha dirigido a niños con edades comprendidas entre los 6 y los 8 años Solana
Concluido ayer el Programa denominado “Aprendiendo a nadar”, organizado por la Diputación Provincial de Valladolid, dentro de la programación de Juegos Escolares, ya se pueden constatar los primeros resultados satisfactorios en los participantes de poblaciones tan diversas como La Seca, Rueda, Torrelobatón, Valdestillas, Mojados, Olmedo, Megeces, La Pedraja de Portillo, Pedrajas de San Esteban, Villaflechós, Villalón de Campos, Mayorga de Campos, La Cistérniga, Aldeamayor de San Martín, Cabezón de Pisuerga, Zaratán, Quintanilla de Onésimo y Campaspero. A ellos se suman otros niños, con edades también comprendidas entre los 6 y los 8 años, de los municipios de Tordesillas, Tudela de Duero, Peñafiel, Iscar y Medina de Rioseco, poblaciones que albergan las piscinas cubiertas en las que se ha desarrollado la actividad promovida por la Diputación Provincial de Valladolid. Y es que desde el 24 de enero y hasta hoy, las piscinas de Tordesillas, Tudela de Duero,
Peñafiel, Iscar y Medina de Rioseco han congregado a niños y niñas de de las citadas edades y municipios, todos ellos ávidos de adquirir las destrezas básicas en el medio acuático, que han participado a lo largo de las cinco jornadas celebradas, que para muchos de ellos han supuesto su primer acercamiento al agua. Al mismo tiempo que aprendían y desarrollaban las habilidades y destrezas motrices básicas, se han divertido junto a sus compañeros. Además, en Medina de Rioseco, Tordesillas y Tudela de Duero, el programa se ha complementado con una actividad relacionada con el deporte de raqueta, bien tenis bien bádminton, u otras alternativas con lo que los niños han vuelto a sus casas, ante todo, muy contentos de la experiencia. La primera jornada tuvo lugar el pasado 24 de enero y tras la concentración del 7 de febrero, las siguientes se sucedieron en el calendario los días 21 de febrero, 7 de marzo y 14 de marzo. Sólo resta ya la de hoy, 11 de abril, con la que concluirá por este año la actividad. Seis sesiones en total a través de las cuales los más pequeños terminarán el año con unos conocimientos
mucho más desarrollados del deporte de la natación. En total han sido más de 400 niños, un contingente algo superior con respecto al pasado año, lo que supone un apoyo a esta actividad tanto por parte de los pequeños como de sus familias. Y es que no en vano, las actividades acuáticas cuentan con un gran respaldo entre el público de menor edad. El nado libre, la natación con elementos como el churro, los trampolines de hinchables o los juegos en el agua y el waterpolo han sido algunas de las actividades en las que niños han pasado un rato divertido, organizados y controlados por los monitores que han estado pendientes en todo momento de la actividad y de los grupos asignados. La raqueta de tenis o bádminton, u otras modalidades, juegos de pelota y hasta el paracaídas, entre otros
Arriba y abajo, actividad “Aprendiendo a nadar”.
juegos, han completado las intensas mañanas de diversión, a base de ocio y agua. Según fuentes de la Diputación,
el programa “Aprendiendo a nadar” se ha “consolidado y continúa creciendo año tras año, a juzgar por el número de niños participantes”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Deportes Clasificación
1ª Reg. Aficionado
Resultados Ejido RC Benavente Betis G. Medinense Béjar Ind. Ciudad Rodrigo Arroyo Pisuerga Rioseco Carbajosa
3 1 2 2 2 0 2 2 0
Peñaranda Navega Mojados Onzonilla Santa Marta Veguellina Navarrés Univ. Valladolid Zamora B
0 1 0 2 3 0 2 3 0
Próxima Jornada Navega - Peñaranda Mojados - RC Benavente Onzonilla - Betis Santa Marta - G. Medinense Veguellina - Béjar Ind. Navarrés - Ciudad Rodrigo Univ. Valladolid - Arroyo Pisuerga Zamora B - Rioseco Carbajosa - Ejido
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
1. Santa Marta
27
19
6
2
69
18
C. Ptos. 63
2. Ciudad Rodrigo
27
17
7
3
42
13
58
3. Ejido
26
15
6
5
48
22
51
4. Zamora B
27
13
8
6
38
25
47
5. Navarrés
27
11
7
9
51
51
40
6. Veguellina
26
10
8
8
35
35
38
7. Rioseco
27
10
8
9
38
48
38
8. Mojados
27
12
4
11
53
46
37
9. Arroyo Pisuerga
27
10
7
10
40
27
37
10. Betis
27
9
9
9
40
35
36
11. Béjar Ind.
27
9
8
10
45
45
35
12. Carbajosa
27
9
8
10
33
41
35
13. Onzonilla
26
8
7
11
40
40
31
14. Univ. Valladolid 26
8
3
15
35
47
27
15. Navega
27
7
4
16
29
52
25
16. Peñaranda
27
7
4
16
22
46
25
17. G. Medinense
27
6
5
16
20
42
23
18. RC Benavente
27
4
5
18
26
70
17
Partido Gimnástica-Santa Marta de la primera vuelta / Foto J. Salamanqués.
Redacción
La Gimnástica Medinense jugará hoy uno de los partidos más difíciles de los que le restan hasta el final de la temporada ya que se enfrentará al líder de la clasificación, el Santa Marta de Tormes, equipo que cuenta con cuarenta puntos más que la Medinense que, en el penúltimo lugar de la tabla, sólo acumula 23 puntos.
Fútbol / Primera Regional Aficionado
La Gimnástica se enfrentará hoy al líder de la clasificación, el Santa Marta El encuentro se jugará a las 16.00 horas El partido tendrá lugar en el Estadio Alfonso San Casto de Santa Marta de Tormes a las 16.00 horas.
Ya en la primera vuelta, concretamente el 16 de noviembre, la Gimnástica fue derrotada por el Santa Marta en
el Estadio Municipal de la villa, en un encuentro que concluyó con un resultado final de 0-2.
Tras esta jornada, en la que hay encuentros importantes para la Gimnástica Medinense como el Navega-Peñaranda o el Universidad Valladolid-Arroyo Pisuerga, tan sólo restarán seis jornadas en los que los chicos de Santi Cabezas deberán buscar salir de los tres o cuatro últimos puestos de la tabla, logrando así la salvación de la categoría.
Categorías Inferiores
Deporte / Fútbol Base
Los equipos de la Medinense reanudan sus ligas este fin de semana
Infantiles y benjamines del CDM retoman hoy la competición
Todos a excepción del alevín A, que descansa E. G. E. G.
Una vez concluidas las vacaciones de Semana Santa, los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medina, a excepción del alevín A que descansa, retomarán este fin de semana la competición en sus respectivas ligas. Así, hoy a las 11.00 horas el equipo prebenjamín B jugará contra el Don Bosco B, en el campo de éste y, a las 12.30 horas, el
infantil se enfrentará al San Agustín Valladolid en Acción Católica. Por su parte, el benjamín C se desplazará hasta el campo Luis Minguela para enfrentarse, a las 13.15 horas, al Victoria C; el prebenjamín A jugará en casa, a las 15.15 horas, con el San Pío X; y, también en Medina, pero a las 16.30 horas, el benjamín C jugará contra el Viana de Cega. En cuanto al equipo juvenil, éste se enfrentará al Juventud
Rondilla, en Acción Católica, a las 17.30 horas, mientras que el benjamín A jugará contra el Pegaso a las 17.45 horas en el campo Diego Carbajosa, mismo terreno de juego en el que, a las 19.00 horas, disputarán su encuentro el alevín B de la Medinense y el Laguna C. Mañana solo tendrá lugar un encuentro de equipos de la Gimnástica, el del cadete, que se enfrentará al Juventud Rondilla, a las 11.00 horas, en el campo La Ribera.
Los equipos de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense (CDM) reanudan este fin de semana sus respectivas ligas tras el parón de Semana Santa y hoy, en concreto, retomarán la competición los equipos infantiles y el benjamin. Los primeros en jugar serán los integrantes del infantil A que, a las 11.00 horas, se enfrentarán al Pegaso en el Estadio Municipal de Medina. Tras ellos, a las 13.00 horas, el infantil B se
medirá al San Nicolás en el campo El Tomillo y, a las 19.00 horas, los benjamines disputarán su encuentro con el Maristas Centro Cultural Valliso, en el terreno de juego Hermanos Lesmes. Y mañana, el equipo alevín jugará contra el Aleste B en el campo Don Bosco, a las 13.15 horas, mientras que el cadete lo hará, a las 15.45 horas, contra el San Agustín Valladolid B, en un partido que se disputará en las instalaciones Diego Carbajosa de Medina del Campo.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES Atletismo
Más de 200 personas colaboraran el próximo domingo en la Media Maratón Una carrera de 10.700 metros y el traslado de las pruebas adaptadas e infantiles al sábado por la tarde, las novedades de esta edición E. Vírseda
El próximo domingo, Medina se vestirá de atletismo para recibir un año más, cumpliendo este año su trigésimo segunda edición, la Media Maratón Popular, que partirá desde la Plaza Mayor de la Hispanidad, que será el punto de encuentro y centro neurálgico del evento, desde las 10.00 horas La carrera fue presentada el pasado jueves en el Palacio Balneario de las Salinas y tendrá dos novedades principales respecto a ediciones anteriores: la primera de ellas será que, de manera conjunta con la XXXII Media Maratón, se celebrará también la primera edición de los “10.700 metros Villa de las Ferias”, abierta también a todos los nacidos en el año 1997 y anteriores y cuyos corredores serán diferenciados de los participantes de la media maratón, teniendo que dar sólo una vuelta al circuito preparado a lo largo y ancho de toda la villa; la segunda novedad será que las pruebas adaptadas y las de las categorías inferiores se celebrarán el sábado 18, a las 18.00 horas, en la Plaza Mayor, y no tras la finalización de la media maratón, como en años anteriores.
En la presentación de la prueba se comentó que el ritmo de inscripciones iba a “buena velocidad”, superior al de años anteriores, por lo que previsiblemente se lleguen a los 650 participantes, lo que significaría un récord de participación de la carrera. Al igual que en años anteriores, la carrera principal recorrerá la zona céntrica y afueras de Medina hasta completar, en dos vueltas, los 21.097 metros homologados por la Federación Española de Atletismo. Habrá premios, en la Media Maratón, para los tres primeros de la clasificación general, los tres primeros de cada categoría y los tres primeros corredores locales tanto masculinos como femeninos, más premios a los clubes con mayor número de participantes y con mayor participación femenina; en cuanto a los 10.700 metros, se premiará a los tres primeros de la general y al primero de cada categoría. Todos los premios, de ambas carreras, serán ofrecidos por algunas de las empresas colaboradoras, como estancias en balnearios, packs de viajes o productos enológicos, aunque todos los participantes tendrán su bolsa de corredor y podrán optar a alguno de
los premios que se sorteará al término de la prueba. A nivel organizativo, la Media Maratón de Medina del Campo movilizará a más de 200 colaboradores, entre voluntarios de clubes y asociaciones de Medina del Campo, organización, Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja o Protección Civil, entre otros, asegurando, como comentó Mª Jesús Pérez, del Patronato Municipal de Deportes, “el normal desarrollo de la prueba, controlando tráfico, corredores y puntos conflictivos del recorrido”. Se colocarán 66 puestos de control por todo el recorrido, puntos de avituallamiento y habrá un Plan de Asistencia Sanitaria para atender a los corredores, con José Manuel de la Fuente como director médico. En cuanto a los motivos que han provocado las novedades de esta edición, el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, y el director técnico de la prueba, Justino Asenjo, de Runvasport, comentaron que la inclusión de la prueba de 10.700 metros es algo común en otras pruebas de este nivel en el territorio nacional, y es una carrera en la que se busca “mayor participación local”, para aquellos
Corredores, Patronato, Ayuntamiento y Dirección Técnica, en la presentación
que no estén preparados para la media maratón pero sí se atrevan con una distancia menor. En cuanto al traslado al sábado de las pruebas infantiles y adaptadas, se ha realizado para “descongestionar y agilizar el domingo por la mañana”, ya que se alargaba mucho tras finalizar la prueba la realización de estas carreras para los más pequeños. En cuanto a la participación, confirmaron su asistencia el ganador de la Media Maratón del año pasado, Óscar Fernández, que animó a todos los medinenses a ver la carrera, aunque él “no esté en un momento óptimo”, y hará de “liebre” para aquellos que quieran hacer una buena marca en la media. También acudirá Juan José Antón, uno de los principales favoritos para la victoria, y que ya ha vencido en dos ocasiones en Medina del Campo. Antón buscará, por tanto, su “3
de 3”, volviendo después de 4 o 5 años y buscando ganar la prueba, aunque batir el récord del año pasado sea “muy difícil”. En cuanto a las declaraciones institucionales, Rodríguez Galván destacó que un año más se celebra esta gran prueba y un año más con novedades, algo que se ha intentado cada edición desde que se consiguió un gran cambio con la homologación del circuito y se llevó al domingo por la mañana, agradeciendo el apoyo de todas las personas y empresas que ayudan en la prueba. La alcaldesa, Teresa López, por su parte, destacó el esfuerzo que se hace todos los años para cumplir ya 32 ediciones, convirtiendo la Media Maratón en evento “muy importante” en Medina, y que no se llevaría a cabo sin la colaboración de todas esas personas que de manera altruista “echan una mano”, a quienes agradeció su labor.
Tenis
Nacho Gómez no pudo dar la sorpresa y acabó segundo en la “Babolat Cup” Mario Rodríguez cayó en semifinales, también contra el ganador E. Vírseda
Las pistas de tenis de Covaresa, Valladolid, pertenecientes a la Federación de Tenis de Castilla y León, han acogido el pasado fin de semana los partidos correspondientes a la fase autonómica de la “Babolat Cup”, un torneo de categoría infantil nacional que ha contado con la participación de dos tenistas del Club de Tenis Medina del Campo, Mario Rodríguez y Nacho Gómez, que completaron un digno papel aunque no pudieran hacerse con el triunfo final. El a priori más favorito entre
los medinenses era Mario Rodríguez, que partía como cabeza de serie número 3 y que accedió a semifinales tras deshacerse en cuartos de final del vallisoletano Daniel Arranz, por un claro 6-3 y 6-2. En semifinales, su rival fue Alejandro García, de León, actual número 1 de la categoría en Castilla y León, que le derrotó por un doble 6-3, alejándole de la final. Por su parte, Nacho Gómez afrontó el torneo como cabeza de serie número 4. En la fase de cuartos de final, se imponía al segoviano Nicolás Herrero, que se lo puso difícil al medinense,
pero al que acabó venciendo por 6-1, 3-6 y 6-1. En semifinales le esperaba el segundo cabeza de serie, el leonés César García, con el que disputó un largo e intenso partido que acabó con un 6-4 y 7-5 favorable para el jugador del Club de Tenis Medina. Así se presentó en la final, en la que iba a tener enfrente a Alejandro García, “verdugo” de su compañero Mario Rodríguez y favorito de cara al triunfo final. Nacho plantó cara, sobre todo en el primer set, en el que tuvo numerosas ocasiones para conseguir alargar el primer parcial, que finalmente se quedó en un 6-3 para el leonés. En el segundo, el medinense poco pudo hacer, y recibió un 6-0 que daba el título a Alejandro García, y el subcampeonato a Nacho Gómez. Una victoria en la final hubiera supuesto el acceso a la fase nacional de esta “Babolat Cup”, a la que sólo accede el
Nacho Gómez, con Manuel Antón y su trofeo de la Babolat Cup
campeón autonómico, pero el tenista, como comentaron desde el club, se mostró muy satisfecho con su actuación. Nacho Gómez recibió, tras la
final, su trofeo de subcampeón de manos del presidente de la Federación de Tenis de Castilla y León, Manuel Antón.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES Bádminton
Las promesas del bádminton nacional se dan cita este fin de semana en Medina Más de 200 jugadores sub-13 y sub-17 buscarán el triunfo en una prueba que ha visto superadas sus cifras de participación de años anteriores E. Vírseda
El Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo acogerá este fin de semana otro gran evento, el segundo en apenas un mes, del mundo del bádminton, organizando el V Torneo “Villa de Medina”, que corresponderá en esta ocasión al Master Nacional de Bádminton en las categorías sub-13 y sub-17, que hará que se reúnan en Medina las mejores promesas de este poco practicado deporte de raqueta, que está ganando adeptos en los últimos meses. El torneo fue presentado el martes en el Ayuntamiento de Medina, en un acto al que asistieron el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez y representantes de los dos clubes encargados de organizar el torneo, Javier Sanz, por parte del Club Deportivo Medinense, y José Julio Martín, del Club de Bádminton Geria, que cuentan con el patrocinio de varias entidades deportivas y administrativas de nivel local, provincial, regional y nacional. En lo estrictamente deportivo, el torneo, catalogado por la Federación Española de Bádminton con la categoría de 7 estrellas, contará con un total de
205 jugadores entre ambas categorías, que disputarán una o varias de las modalidades de competición: individual -masculino o femenino- o dobles -masculinos, femeninos o mixtos-. En total se disputarán 313 partidos, salvo bajas de última hora, y el torneo comenzará a las 8.30 horas del sábado, con las fases previas de todas las categorías, y terminará al mediodía del domingo, jornada en la que se disputarán cuartos de final, semifinal y final de todas los cuadros. En cuanto a algunos de los participantes que pasarán por Medina el fin de semana, procedentes de clubes de todo el territorio nacional, entre los 90 sub13 se encuentran, como señaló José Julio Martín, algunas de las raquetas más destacadas, como Alejandro de Pablo o Ruth Veiguela, o, en categoría sub-17, que sumará un total de 115 jugadores, Samuel Coca o Eva Murio. No se encontrarán, por otra parte, integrantes del C.D. Medinense, ya que no tiene jugadores en estas categorías, por lo que dejará la representación más cercana a Medina en los clubes de Geria, Tudela o Tordesillas. La pista del Pablo Cáceres se dividirá el sábado en nueve pistas de bádminton, un aspecto
organizativo clave para el desarrollo del torneo en solamente dos días, junto al trabajo de los 25 colaboradores, 14 árbitros, juez árbitro, juez auxiliar y match control, que se encargarán del aspecto competitivo del evento, comentó Martín. El representante del Club de Bádminton Geria comentó también que se habían visto obligados a poner un límite de participantes ante el gran número de interesados, que superaron los 220, por lo que habrá suplentes en caso de alguna renuncia; y que la competición de dobles en la categoría sub-13 se realizará a eliminatoria directa, sin fase de grupos, también para poder cuadrar los horarios de la manera inicialmente prevista. Por su parte, el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, comentó que este torneo da continuidad a un deporte en Medina del Campo que está “dándose a conocer”, bien por el medinense Alexander Rodríguez o por los triunfos a nivel internacional de Carolina Marín, y que vuelve a Medina tras los éxitos de los últimos torneos organizados en la villa, tanto la edición anterior de este Master Nacional sub-13 y sub-17 o la prueba del Master Absoluto del pasado mes
Javier Sanz, J. Ramón Rodríguez y J. Julio Martín, en la presentación
de marzo. El concejal también destacó que este tipo de torneos exceden de lo deportivo, ya que son importantes porque traen “riqueza” a Medina. De hecho, señaló que “no hay plazas hoteleras disponibles en Medina para este fin de semana” y el paso de más de 200 jugadores por la localidad, junto a entrenadores, clubes y familiares dejarán huella en los sectores turístico y hostelero de la Villa de las Ferias durante todo el fin de semana, dejando claro que el deporte es “uno de los mejores elementos de promoción” para Medina.
ANTECEDENTES El torneo del año pasado, que contó con 174 participantes, tuvo como vencedores a Miguel Sanluis y Ruth Veiguela, en individuales sub-13; a Álvaro Leal y Miguel San Luis, Aroa de la Fuente y María Navarro y a Guilhem Hoyaux y Marie
Cartel del torneo
Camille en dobles sub-13; a Álvaro Vázquez y Miriam Izquierdo, en individuales sub17; y a Gonzalo Juste y Sergio Saturque, Nerea Alventosa y Nerea Ivorra e Iván Villanueva y Cristina Poy, en dobles de la categoría sub-17.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES Hockey
Los infantiles del CPHLM juegan hoy la última sede de la Liga Regional Los medinenses se sitúan en la quinta posición de la tabla E. G.
Un partido anterior del equipo infantil regional del CPHLM.
El equipo infantil del Club de Patinaje y Hockey en Línea de Medina del Campo (CPHLM) jugará hoy los dos partidos de la última sede de la Liga Regional en el polideportivo Canterac de Valladolid.
Los medinenses, que ocupan el quinto puesto de la tabla, jugarán a las 12.15 horas contra el Metropolitano A y, a las 15.30 horas, con el Metropolitano B.
CARRERA DE FONDO Por otra parte, otro de los
integrantes del club medinense, Javi Blázquez, participará mañana en las 3 horas de Ribera; carrera organizada por el club Roller Burgos que consiste en recorrer patinando el máximo posible de kilómetros en las tres horas de duración de la prueba.
Baloncesto
Los equipos del Sarabris retoman la competición este fin de semana El Bar Castellano Cadete Masculino debuta hoy en Barrientos a las 16.30 horas en la primera jornada de la fase por el título
Redacción
Este fin de semana retomarán la competición los equipos de baloncesto del Club Deportivo Sarabris, una vez concluido el parón de Semana Santa. Así, el Disco Bar La Luna visita mañana la cancha de La Salle en un partido en el que los medinenses no se juegan nada, tan sólo la honra de intentar ser quintos y La Salle busca una mejor clasificación de cara a la Final Four. También mañana jugará fuera de Medina La Viña de Rueda que se juega salvar la categoría ante A Ciencia Cierta, aunque no supondría nada matemático a falta de tres jornadas, sería casi definitivo, si los medinenses lograran la victoria, que consiguieran mantener la categoría. El Senior femenino visita la cancha de La Cistérniga mañana, para disputar un partido en el que las medinenses juegan ante el líder invicto de la competición. En cuanto a hoy, será el turno del resto de equipos, jugando fuera de Medina el Júnior Femenino, el Cadete Femenino e Infantil Masculino. Y, también hoy, a las 16.30 horas, en el polideportivo Obispo Barrientos de Medina del Campo jugará el Bar Castellano Cadete Masculino que, tras su brillante clasificación en el último partido de la primera fase para luchar por el título de liga, comienza la segunda fase en casa y ante el equipo más poderoso, pero el equipo de Álvaro Nieto y Juan Carlos Velasco afrontará el partido con las máximas garantías de intentar la sorpresa y llevarse un triunfo que sería, en caso de producirse, muy sonado.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES Hockey Línea
Fútbol Sala
El Ludic busca el apoyo de Barrientos de cara al primer partido por la permanencia
El aficionado y el juvenil del C.D. Medinense vuelven este fin de semana a la competición
Recibirá hoy, a las 19.00 horas, al HC Rubí de Barcelona, en la ida de la eliminatoria que marcará la categoría del equipo en la próxima temporada
El equipo femenino también hará lo propio, desplazándose a Pedrajas de San Esteban
E. Vírseda
E. Vírseda
El C.D. Ludic de Medina del Campo se enfrentará este fin de semana a uno de sus partidos más importantes de la temporada, ya que comenzará, como local, el doble enfrentamiento que le permitirá saber si la próxima temporada disputará la Liga Oro o la Liga Plata, segunda o tercera división a nivel nacional de hockey línea. El rival al que tendrá que superar en este doble enfrentamiento será el HC Rubí, de Barcelona, un equipo que ha planteado dos problemas añadidos a los medinenses, además de las complicaciones que puedan suceder sobre la pista. El primer problema, como comentaron desde el club medinense, es que el equipo barcelonés cuenta con un equipo en la Liga Élite, lo que probablemente provoque que para este importante duelo el rival de los medinenses presente jugadores que habitualmente hayan jugado con el primer equipo, subiendo el nivel de los barceloneses. El segundo inconveniente es
Tras el parón provocado por las vacaciones de Semana Santa, los equipos de fútbol sala del C.D. Medinense volverán este fin de semana a la competición, aunque para algunos continuará el descanso competitivo. El aficionado, Loyu 2000, tendrá un largo viaje hasta Bembibre, donde se enfrentará al conjunto local en un partido que comenzará a las 18.00 horas de esta tarde. El juvenil, Hotel San Roque, por su parte, actuará como local, en el Pabellón Pablo Cáceres, mañana a las 17.30 horas, cuando recibirá al F.S. Salamanca buscando tres puntos que le alejen de sus perseguidores. En cuanto a los equipos cadete e infantiles, no tendrán competición, ya inmersos todos en la copa, una vez terminada la liga regular. Por último, el equipo femenino, Pink Alegría, jugará esta tarde en Pedrajas frente al F.S. Devaneo Pedrajas, a las 16.00 horas, en una nueva jornada de la liga Asofusa.
Foto de equipo del C.D. Ludic. Foto Fidel Gallego
el calendario, ya que el segundo partido se disputará el próximo fin de semana en Barcelona, haciendo el HC Rubí como locales, sabiendo el resultado de la ido y con el apoyo de su público como factor, pese a ser los catalanes un conjunto de menor categoría. Por lo tanto, el partido que comenzará hoy, a las 19.00
horas, en el Pabellón Barrientos se convierte en trascendental para el futuro del club medinense, que ha pedido el apoyo del público medinense a lo largo de esta semana, para que se acerque al pabellón medinense y de su apoyo al club local.
LIGA REGIONAL Además, el próximo fin de
semana, el Pabellón Barrientos, será también sede de la fase final de la Liga Regional, recibiendo a todos los equipos de la competición. El Ludic centrará sus esfuerzos en mantener su categoría en la Liga Oro, aunque deberá atender esta segunda competición para poder acabar en el cuarto puesto de la misma, el más alto que puede alcanzar.
Pádel
Ciclismo
Los medinenses del Pink Alegría buscarán el triunfo frente al Tierra de Pinares
Benavente fue la última parada de los jóvenes ciclistas de Medina Principiantes, alevines e infantiles participaron en el XV Trofeo La Veguilla BTT E. Vírseda
Los ciclistas de la escuela ciclista del Club Ciclista Medinense, Velázquez Asesores & Bar Lipri participaron el pasado sábado en la tercera prueba de la Copa de Escuelas BTT de Castilla y León, el XV Trofeo La Veguilla BTT, que se disputó en la localidad zamorana de Benavente, organizada por el Club Bicimontaña Polenta. La primera prueba comenzó cercano al mediodía, con el recorrido para la categoría principiantes. En ella participó Daniel Bastida, que firmó una buena carrera, entrando en vigésima posición. Tras ellos, compitieron los infantiles, que tuvieron que completar tres vueltas al circuito. Allí representaban al club medinense Rodrigo Velázquez e Ibai Herrero, que mostraron sus progresos, tal y como comentan
desde el club, estando ya cerca de los rivales directos, llegando a la meta en séptima y vigésimo tercera posición, respectivamente. Para cerrar la mañana llegó el turno de los infantiles, que tuvieron que dar seis vueltas al circuito preparado en la localidad benaventana, que tenía una subida de 400 metros con un desnivel del 8 por ciento como principal dificultad. Adrián López, Samuel Valero y Pelayo Gamazo iban a ser los ciclistas medinenses en tomar la salida, pero el último no pudo participar en la prueba a última hora. Adrián y Samuel hicieron una gran prueba, exprimiendo todas sus posibilidades y llegando a la meta en tercera y cuarta posición de entre los nacidos en su año, noveno y décimo de la general de infantiles. Desde el club medinense lamentaron, como en ocasiones anteriores, que el recorrido de la
Se medirá como visitante a otro de los perdedores de la primera ronda, Tierra de Pinares E. Vírseda
Dos ciclistas medinenses, en plena carrera
prueba no era acorde a las edades y categorías de los participantes, correspondiendo a edades más avanzadas por sus complicaciones.
PÁGINA WEB Y SOLIDARIDAD El Club Ciclista Medinense está, además, de estreno de una nueva página web en las que se podrán ver sus crónicas, fotos y clasificaciones de las pruebas en las que sus corredores participan a lo largo de todo el año. Por último, este fin de semana, el Club Ciclista Medinense participará en una actividad
solidaria, acompañando a Francesc Gregorio, durante un trayecto de su recorrido Ávila Medina del Campo, que cubrirá en el día de hoy. Francesc Gregorio completará, por etapas, la ruta Cartagena-Santiago de Compostela, con el objetivo de recaudar fondos para ASTUS, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o parálisis cerebral, y que atiende a su hija y otras más de 500 personas en sus centros.
Pese a haber quedado apeados de la lucha por el ascenso a la 2ª Categoría de la Liga Autonómica de Pádel, los medinenses del Medina Pink Alegría tendrán una nueva cita con sus raquetas este fin de semana, ya que continuarán por el “cuadro de perdedores” de la primera fase del playoff de ascenso. Su rival en esta ocasión será el club Tierra de Pinares, un viejo conocido con el que ya se enfrentaron en la primera fase, con el resultado de empate a dos victorias para cada uno de los equipos. El duelo empezará esta tarde, en Íscar, a las 16.30 horas, y será uno de los últimos enfrentamientos de la primera temporada competitiva para el Medina Pink Alegría, en la que han cosechado resultados satisfactorios.
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Motor ◗ Fecha aún por confirmar
❚ Ventas
El nuevo S-MAX, joya de la corona para Ford en este 2015
Tesla vendió más de 10.000 coches eléctricos en el primer trimestre de 2015
A los motores eficientes y ecológicos añadirá más de quince tecnologías para mejorar la conducción, confort y seguridad y se renovará estéticamente, modernizándose El nuevo S-MAX ofrecerá por primera vez la tecnología de Conducción Adaptativa de Ford en Europa cuando salga a la venta a mediados de 2015. La Tracción Total Inteligente y una amplia gama de motorizaciones sofisticadas, que incluye un motor EcoBoost 1.5 litros gasolina, también garantizará una experiencia de conducción mejorada, comentó la compañía. Fiel al espíritu del original, también será el primer Ford global que incorporará faros dinámicos LED de Ford con luces largas que no deslumbran manteniendo una iluminación máxima sin distraer a otros usuarios en carretera. La tecnología avanzada de Ayuda en Precolisión ayuda a reducir accidentes incluso a velocidades de autopista. En cuanto al diseño, el Ford
S-MAX tendrá un perfil deportivo y estilizado, retrasando el pilar frontal y elevando la rejilla, quedando un capó más amplio. Dentro del habitáculo, desta-
ca una consola central y unos asientos tipo estadio para las filas traseras, además de un techo panorámico de cristal, que le hacen elegante a la par que
resistente. Tecnológicamente hablando, el nuevo S-MAX utiliza cámaras, radares y dispositivos de ultrasonido para ofrecer más de 16 tecnologías de conducción, entre las que se encuentran, además de las mencionadas anteriormente, el asistente de aparcamiento, la Alerta de Tráfico Cruzado, el Sistema de Detección de Ángulos Muertos, el Sistema de Reconocimiento de Señales de Tráfico, Alerta de Mantenimiento de Carril, Asistente de Cambio de Carril y Alerta al Conductor. Ford no se ha olvidado de ningún detalle y mecánicamente ha renovado la suspensión, ha añadido la Tracción Total inteligente y monta motores con bajas emisiones y altas prestaciones.
Han superado todas las previsiones hechas por la empresa y a finales de este mes lanzarán al mercado nuevos productos El fabricante de coches eléctricos Tesla ha hecho público sus datos de venta del primer trimestre de 2015, en los que ya ha entregado a los clientes un total de 10.030 coches. La cifra supone un récord en la breve historia de la empresa y un incremento del 55 por ciento con respecto a la producción durante el mismo período de un año antes. También es superior a las previsiones de la propia compañía, que esperaba entregar unos 9.500 vehículos en los tres primeros meses. De cara al futuro más cercano, a finales de este mes presentará una nueva línea de productos.
◗ En todos sus vehículos
Dacia celebra su décimo aniversario con sus modelos en color Azul Cosmos Además, añadirá detalles y el sistema de navegación Media Nav Evolution La marca rumana Dacia ha cumplido diez años de existencia, en los que no ha parado de crecer gracias al empujón de Renault, logrando unos éxitos sin precedentes. En este décimo aniversario, Dacia lo ha querido celebrar con una serie limitada a todos los modelos de la gama excepto el de Dokker Van- en color Azul Cosmos, y añadiendo a sus vehículos el sistema de
navegación conectada MediaNav Evolution y un pack Serenidad. El exterior de esta serie limitada, a parte de por el azul característico, se distingue por unos elementos de diseño tales como los cuerpos de los retrovisores de color gris oscuro y las llantas de aluminio con pintura “dark metal”. El interior contará con algu-
nos toques en azul que armonizan con el color carbono oscuro en la tapicería y los cinturones de seguridad, delanteros y traseros, así como con pespuntes de color gris técnico en los asientos. También contará con gran equipamiento de serie, basada en el acabado Lauréate y según los países, se le sumará equipamientos muy útiles para la con-
ducción a diario, como por ejemplo el aire acondicionado, regulador y limitador de velocidad, cristales delanteros y traseros eléctricos. El sistema de navegación
conectada Media Nav Evolution ofrece una pantalla táctil de 7 pulgadas que hará las funciones de navegador y radio, y que incluye conexiones Bluetooth y USB.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Salud ◗ Presentación de la Guía GEICAM
Tres de cada diez tumores de mama diagnosticados en fases precoces sufrirá una recaída con metástasis El 6 por ciento de las pacientes con cáncer de mama presentan una metástasis en el momento del diagnóstico y cuentan con una media de supervivencia que no supera los tres años El cáncer de mama metastásico es una enfermedad con manifestaciones clínicas muy variables pero que constituye uno de los grandes retos de la investigación y la práctica clínica en Oncología. En nuestro país se detectan alrededor de 26.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año, de los que aproximadamente el 5 y el 6 por ciento presentan metástasis en el momento del diagnóstico. Los últimos datos evidencian también que el 30 por ciento de las mujeres diagnosticadas en un estadio precoz de la enfermedad experimentarán una recurrencia del tumor con metástasis a distancia. La existencia de más y mejores programas educacionales y de campañas de cribado han incrementado los diagnósticos precoces de la enfermedad, mientras que la eficacia de los tratamientos están posibilitando el control del tumor de mama y la prevalencia de los tumores metastásicos, ya que muchas mujeres conviven con la enfermedad durante varios años. Para analizar la variedad clínica de estos tumores y consensuar protocolos de actuación en el momento del diagnóstico, el tratamiento y seguimiento de las pacientes con tumores de mama metastásicos de inicio o con recaída posterior, el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha elaborado la “Guía GEICAM de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico”, que ha sido presentada en el 10º Simposio Internacional de GEICAM en Córdoba.
RETO ASISTENCIAL En los últimos diez años, el porcentaje de mujeres con cáncer de mama metastásico de inicio ha descendido casi un 3 por ciento, al mismo tiempo que ha aumentado casi un 15 por ciento el número de tumores diagnosticados en estadios I. Este dato positivo, junto con la mejora de las opciones de tratamiento, se traduce en unos mayores índices de curación, pero la enfermedad metástasica continúa siendo un reto asistencial. “En la última década se ha incrementado del 75 al 87 por ciento la supervivencia a cinco años de las pacientes con cáncer de mama, pero los oncólogos debemos
Activa tu metabolismo
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Activar el metabolismo es esencial para perder peso y para que la dieta adelgazante resulte más eficaz. El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas que nos mantiene vivos, y entre ellas destaca la función de almacenar y quemar energía. Si comemos mucho y quemamos poco engordamos más de la cuenta. Hay personas que de forma natural tienen un metabolismo rápido que quema todo, pero otras lo tienen más lento y necesitan una ayuda extra. Podemos activarlo con una rutina diaria donde combinemos ejercicio, algunas pautas de crononutrición y ciertos complementos dietéticos. Expongo a continuación cómo podría ser una jornada quemacalorías.
DESAYUNACOMOUNREY A primera hora de la mañana, el sistema digestivo produce más lipasas y proteasas, destinadas a metabolizar las grasas y proteínas necesarias para la actividad de la jornada. Por tanto, hay que empezar el día con un buen desayuno con pan integral con queso o pechuga de pavo, huevo, aceite de oliva, lácteo y alguna infusión energizante como el té verde o el té rojo. Así le estamos diciendo a nuestro cuerpo que no vamos a pasar hambre y que no necesita enlentecer el metabolismo para ahorrar energía.
TOMAVITAMINASYMINERALES seguir concentrando nuestros esfuerzos en la situación del 30 por ciento de las pacientes que, a pesar de ser diagnosticadas en un estadio precoz de la enfermedad, presentarán una recurrencia con metástasis”, afirma el doctor Antonio Antón, coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedad Metastásica de GEICAM y coordinador clínico de la Guía. El perfil de las pacientes diagnosticadas de metástasis de inicio es de 65 años, mientras que las pacientes con estadio precoz al diagnóstico y posterior recaída a distancia son más jóvenes, con una media de 56 años. La media de supervivencia según el tipo de metástasis del tumor también marca diferencias, ya que las mujeres con metástasis de inicio presentan una supervivencia media de 2,8 años, mientras que en las que han superado la enfermedad y recaen posteriormente la mediana es inferior a los dos años y medio. Asimismo, los expertos alertan de que dependiendo de los factores pronósticos, hasta el 30 por ciento de las mujeres con ganglios negativos y el 70 pot ciento de aquellas con ganglios positivos sufrirán una recaída de la enfermedad. Las localizaciones metastásicas más recurrentes, tanto en
cáncer de mama metastásico al diagnóstico como en recaída a distancia de la enfermedad, son el hueso (más de la mitad de los casos la presentan), el hígado, el pulmón o la pleura. La mayoría de las pacientes con enfermedad metastásica al diagnóstico reciben distintas modalidades de tratamientos locales y sistémicos (52%), con una proporción notable que solo recibe tratamiento sistémico (42%), mientras que las pacientes con estadio precoz al diagnóstico y posterior recaída en su mayoría (65%) reciben sólo tratamiento sistémico. “Abordar la mejora de la práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento de estas pacientes exige una actualización permanente de los profesionales y disponer de las herramientas adecuadas que faciliten la toma de decisiones. Por esta razón, en la Guía GEICAM de Práctica Clínica se facilitan recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible hasta finales del 2014, que son una valiosa ayuda en la toma de decisiones respecto al diagnóstico, abordaje y tratamiento de las pacientes, contribuyendo a la resolución práctica de cuestiones cotidianas entre los profesionales que atienden a estas pacientes” aclara el doctor Antón.
Las vitaminas y minerales son los elementos que engrasan nuestro metabolismo, así que cuando se está a dieta, se puede recurrir a un suplemento nutricional que tenga calcio, manganeso, fósforo, y las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina) B6 (piridoxina) y biotina. Para tomarlos, mejor por la mañana.
UNTENTEMPIÉDULCE A media mañana y en la merienda, mata el hambre con algo dulce. Elije una fruta o unas galletas saciantes ricas en fibra. Mantendrás activo tu metabolismo y te sentirá saciada y de buen humor. Pero recuerda que es un entretenimiento, no abuses del tentempié, ha de ser algo frugal.
RECURREALALGAFUCUS El alga fucus es muy rica en yodo
un elemento imprescindible para fabricar la tiroxina, la hormona que más influye en que nuestro metabolismo. Por eso, tomar suplementos de alga fucus en comprimidos, es uno de los recursos más usados para acelerar el metabolismo.
COMECOMOUNPRÍNCIPE En este momento de la jornada el organismo secreta proteasas y amilasas, enzimas que aseguran una buena asimilación de los alimentos. Es el momento de comer proteínas (carne blanca, proteínas vegetales, etc.) con verduras, ensaladas o incluso legumbres. Así te llenarás, no perderás masa muscular y mantendrás activo tu tránsito intestinal.
LAHORADELEJERCICIO Hacer deporte a diario, es la mejor forma de evitar que se adormezca nuestro metabolismo. Los adipocitos (células grasas) están más dispuestas a evacuar sus grasas entre las 7 y las 8 de la mañana, entre las 11 y 12 horas y entre 18 y 19 horas). Por tanto esas son las horas más adecuadas para ir al gimnasio. Inútil apostar por entrenar después del almuerzo ya que la insulina (liberada por la ingestión de azúcares) activa la fosfodiesterasa (PDE), una enzima que neutraliza la degradación de las grasas. No menosprecies subir escaleras o el caminar deprisa ya que quema unas 14 y 9 calorías por minuto, respectivamente.
CENACOMOUNMENDIGO Por la noche no hagas ningún exceso, ya que el cuerpo activa los sistemas de almacenamiento y produce menos enzimas digestivas. Elige un pescado o vegetales como brócoli, coliflor, espárragos, calabacín, setas, apio y manzanas, son ligeros, tanto, que incluso gastamos más en digerirlos de lo que obtenemos de ellos. Por ejemplo 100 gramos de brócoli aporta 25 calorías, pero en su digestión gastamos 80 calorías.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Tecnología ◗ Integrado también en Office 365
Office lanza el “escáner” Lens para dispositivos iOS y Android La aplicación, gratuita es capaz de escanear documentos y tratarlos como imágenes que puede editar y compartir con otros programas como OneNote o Word Microsoft ha lanzado, en los últimos días, una versión de su aplicación Office Lens para dispositivos móviles que cuenten con sistemas operativos iOS o Android. Esta aplicación, gratuita, es capaz de recoger imágenes de recibos, tarjetas de visita o notas adhesivas, las guarda como documentos y permite compartirlas de diversas maneras. También forma parte del paquete Office 365, que ha resultado exitoso en Windows Phone, la plataforma en la que estaba disponible. Dentro de las opciones en las que se podrá compartir las imágenes capturadas mediante
Office Lens serán, entre otras, OneNote, Word y PowerPointt, o convertir las imágenes tomadas en documentos de Word y PowerPoint, para lo que la aplicación es capaz de recortar,
mejorar y limpiar automáticamente las imágenes. También permite a los usuarios buscar por palabras clave en las imágenes a través del reconocimiento óptico de caracteres.
◗ Motorola fue la promotora
La primera llamada desde un móvil cumplió ya 42 años La constante evolución del que ya es un elemento indispensable para todos sus usuarios han hecho que actualmente existan 6.800 millones de dispositivos La semana pasada se celebró el aniversario, que hizo el número 42, desde que se realizara la primera conversación desde un dispositivo móvil. El “elegido” para realizar esa llamada fue Martin Cooper, entonces empleado de Motorola, que llamó desde el centro de Manhattan a 46 kilómetros, donde se recibió la llamada. El dispositivo utilizado fue un prototipo, muy distanciado de los actuales. Después se convirtió en el DynaTAC 8000x, el primer teléfono móvil del mundo, de 25 centímetros de tamaño y casi 800 gramos de peso. Sus primeras palabras, un dato superfluo, fueron “estoy llamando para comprobar si mi llamada suena bien”.
Más de 40 años después, hay prácticamente un teléfono móvil por persona -unos 6.800 millones de unidades-, y cualquier parecido con el inicial es pura coinci-
dencia. Pequeños, grandes, de nuevo pequeños y ahora inteligentes, un elemento en constante evolución.
¿Por qué quiero estar en Internet? Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s
Soy un empresario o emprendedor que siempre está innovando. Soy consciente de que la innovación llega a través de diferentes caminos. Por una parte necesito que mi producto esté actualizado constantemente, que incorpore aquellas características que mis clientes demandan, que resuelva sus problemas o satisfaga sus necesidades y para ello tengo que conocer a mi cliente. Para ello hacemos acciones de venta y luego esperamos… pero las ventas no acaban de llegar o no son las esperadas. Pero, para llegar a una audiencia masiva tengo que pasar por Internet. Tú, al igual que yo, sabemos que vender no es fácil, que conseguir una cuota de mercado satisfactoria no es nada sencillo, pero si con Internet estás un poco más perdido, vamos a ayudarte con estos pequeños consejos para que no te rindas a la primera y puedas hacer acciones con mayores garantías de éxito. El primer paso es crear una página o sitio web o una landing page (página de aterrizaje) que describa el producto/servicio a promocionar. Pero ahora como novedad: no hables de tu producto, cuéntale a tu audiencia para qué le sirve o cómo le satisface y así conseguirás cautivarle. Si también creas un Blog, podrás ofrecer información detallada de tu producto, que debe ir enfocada a tu perfil de
clientes, empatizando con tu audiencia y no con tu producto. Las Redes Sociales están para socializar tu producto, así que crea un perfil específico del producto/servicio y comparte la información de tu web, enlaza con tu landing page, comparte los post de tu blog y lleva a tus clientes a tu página de contacto o compra del producto. Lo importante es integrar toda la información en los diferentes medios online. Debes intentar siempre acabar obteniendo información mediante un sencillo formulario (aunque tengas que ofrecer algo a cambio) que, al menos, te permita contactar de nuevo con el posible cliente interesado. Con los contactos obtenidos, el siguiente paso es el envío de Newsletters para generar comunicaciones de interés. Evita hacer un email totalmente promocional o bien cansar a tu audiencia con demasiados comunicados. Prueba a ofrecer ayuda y apoyo a tus potenciales clientes y te ganarás su respecto y su confianza. Finalmente tenemos que hacer SEO (posicionamiento natural), lo que te permitirá estar bien posicionado en los buscadores (Google, Yahoo…) y potenciar la venta de tu producto/servicio. Si consideras que necesitas la ayuda de especialistas, no dudes en contactar conmigo podremos establecer las mejores formas de llegar a tus clientes.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Sociedad ❚ “Habla: documenta tu salud”
◗ Viajes
Estambul y Praga, ciudades favoritas de los viajeros europeos Los usuarios de un conocido portal de viajes colocan a estas capitales como grandes destinos turísticos del continente, seguidas por Londres, Roma París o Barcelona Los Premios Travelers’ Choice Destinations 2015 han resuelto en las últimas semanas las preferencias de los viajeros en cuanto al destino de sus viajes, lo que marca la tendencia para los próximos viajes nacionales e internacionales. Hace poco se conocía que Barcelona había entrado en el top de las ciudades más recomendables del mundo entero según estos galardones, y en esta ocasión se deposita la atención en Europa, donde es obvio que la Ciudad Condal también tiene una fuerte presencia, en este caso ascendiendo hasta la séptima posición. Estambul, en Turquía, es el primer lugar de la lista, ocupándolo por méritos propios gracias a la excelente combinación que realiza entre lo tradicional y lo moderno. La arquitectura de la que hace gala es digna de disfrute por todo tipo de personas, pero también destaca la forma en la que nos proporciona planes relacionados con el turismo más activo y moderno, desde visita de clubs nocturnos hasta restaurantes de moda. También hay que probar sus baños, visitar los mercados y tiendas que proporciona y dejarse influir por la personalidad de sus habitantes, así como por la forma en la que se disfruta de la vida allí.
El segundo lugar lo ocupa Praga, en República Checa, destino del cual hay que destacar la magia que destila todos sus lugares. Es una buena ocasión viajar en momentos clave del año, como en Navidad, momento que no se olvida fácilmente por lo atractivo de sus paisajes. Londres, por muchas lluvias que acontezcan a lo largo del año en Reino Unido, consigue ocupar la tercera posición. Es un lugar que está cerca de todo, que
tiene prestigio y que rebosa cultura, pero que al mismo tiempo destaca por todo el entretenimiento que proporciona. Sabe meterse en el bolsillo a distintos tipos de viajeros, desde a los amantes de las compras como a los que prefieren la moda, el arte o el teatro. Además, cuenta con localizaciones y actividades que gustan a los amantes de la literatura, como es el caso del museo de Sherlock Holmes, o los escenarios del rodaje de la película
Harry Potter. Otros destinos que están dentro de los galardonados incluyen Roma, París y Zermatt. En cuanto a la representación española, además de Barcelona, en la plaza número 19 tenemos a La Oliva, en Fuerteventura, que sorprende por la forma en la que se ha colado en el ranking sin que haya sido posible pronosticarlo. Es un buen añadido, dado que aporta más interés si cabe a las Islas Canarias.
que los descensos más pronunciados tuvieron lugar en Rumanía, Reino Unido y Bulgaria.
Respecto a enero del año anterior, las mayores caídas acumuladas corresponden a Bulgaria, Reino Unido e Italia.
◗ Datos de Eurostat
España encabezó en 2015 el impulso constructor del continente europeo Crece por encima del 14 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, líder en la Unión Europea El año 2015 ha comenzado con una importante tendencia constructora en toda España, que se suma a esta corriente del continente europeo, liderando las estadísticas aportadas por la Oficina Comunitaria de Estadística Eurostat. Así, el primer mes del año trajo un incremento del 14,4 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, cuando experimentaba una aceleración del 1,9 por ciento. A España le siguen Rumanía, con un 12,8 por ciento, Suecia, con un 11,3 por ciento, República Checa, con el 8,3 por ciento, y Hungría, con el 8,1 por ciento. A nivel de la Unión
Europea las cifras también son buenas, ya que en su conjunto ésta creció un 1,4 por ciento respecto a enero de 2014. Este incremento superior al 1 por ciento es de ocho décimas más algo que el de diciembre en el conjunto de la Unión Europea, mientras que en términos interanuales registró una subida del 1,4 por ciento, frente a la caída del 0,5 por ciento de diciembre. Entre los países cuyos datos están disponibles para enero de 2015, los mayores avances intermensuales se produjeron en Eslovenia, República Checa, Hungría y Alemania, mientras
Afectados, ONG’s y periodistas realizan un documental sobre la exclusión sanitaria de los colectivos vulnerables Combina grabaciones, entrevistas y relatos de personas afectadas Una mirada sobre el derecho a la salud y la exclusión sanitaria de los colectivos más vulnerables es el tema principal del documental “Habla: documenta tu salud”, que han elaborado 14 reporteros, 16 organizaciones no gubernamentales y otras 70 personas colaboradoras. El proyecto cuenta con la participación de personas que sufren los problemas y de organizaciones que tratan de darles respuesta, y combina grabaciones y entrevistas realizadas con teléfonos móviles por personas usuarias del área de Acción Social de Anesvad, a quienes previamente han formado en lenguaje audiovisual y derecho a la salud. Se completa con cuatro retratos de una vida nómada que acercan al espectador al drama de la exclusión, pero que también invitan a pensar en positivo y a creer que una sociedad más inclusiva es posible. Con todo ello, el objetivo es mostrar el resultado del trabajo realizado, compartir una experiencia y su metodología, sensibilizar e incidir en las políticas públicas, para producir cambios. De hecho, además de las personas que sufren los problemas y las entidades que tratan de darles respuesta, en el documental se recogen las opiniones y los testimonios de otros actores del ámbito político, económico, jurídico e institucional. En concreto, para la puesta en marcha del documental se ha contado con la implicación y disponibilidad de un grupo de personas, tanto usuarias del Área de Acción Social de Anesvad como de la propia organización. Juntas han avanzado en el proceso de formación y en el diseño de todo el trabajo a realizar para abordar el tema del Derecho a la salud. El proyecto, dinamizado por Anesvad, ha contado además con la colaboración y el trabajo de otras Askabide, Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación T4 de Lucha contra el Sida, Bizitegi, Cáritas Bizkaia, Bizkaisida, Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi, Cruz Roja Bizkaia, Emaús, Etorkintza, Lagun Artean, Médicos del Mundo Euskadi, Osatu, Sortarazi y Zubietxe.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
PROGRAMACION Agenda
Video de la semana
Qué ver en Medina
Museo de las Ferias El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de marzo, el cuadro de Francesco Bassano, “Expulsión de los mercaderes del Templo”. Esta obra ha sido cedida temporalmente por el Museo Nacional del Prado en contrapartida del préstamo de la escultura del obispo Lope de Barrientos para la exposición dedicada a Rogier van der Weyden. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Biblioteca La Biblioteca Municipal amplia el horario de la sala de estudio. El nuevo horario abarcará los viernes por la tarde desde las 20.30 hasta las 23.00 horas; los sábados por la tarde de 16.00 a las 23.00 horas; y los domingos por la mañana de 10.00 a 14.00 horas. Los estudiantes y usuarios tendrán acceso además de la sala de estudio, a la consulta de libros y wifi gratuita.
SABADO 11 Y DOMINGO 12 DE ABRIL
LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos algunos de los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como el espacio ACTUALIDAD A DEBATE de la noche del martes o la entrevista a Aurora Martín, medinense afectada por linfangioleiomiomatosis
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 13 DE ABRIL
MEDINA HOY Repasaremos las mejores imágenes del fin de semana en Medina y Comarca y el presidente de la Gimnástica Medinense analizará el último partido y la situación del equipo. Además, podremos ver los resúmenes y los goles de los partidos de la Liga BBVA y la Liga Adelante
Mañana tendrá lugar, en el Auditorio Municipal, una Gala Solidaria a favor de la Asociación Española de Linfagioleiomiomatosis que comenzará a las 20.00 horas. Dentro de esta gala se desarrollará la presentación del libro “Raras pero interesantes” y las actuaciones de la Academia de Danza Claudine, la Agrupación Coral “Manuel Barberá” de Torrevieja y la Coral “Voces Amigas” de la villa.
ACTUALIDAD A DEBATE Conoceremos las últimas noticias ocurridas en Medina y, en ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Además, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 15 DE ABRIL
DE TU A TU Se entrevistará a Heliodoro Romero, candidato a la alcaldía de Medina del Campo por UPyD.
JUEVES 16 DE ABRIL
NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.
Teatro El Auditorio Municipal albergará mañana la representación de la obra “Días de nocilla y magia”, de Nacho Diago, dirigida e interpretada por éste; una representación destinada al público familiar que comenzará a las 19.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Aurora González Cabanas Carreras, 43 A partir del próximo viernes: Julián Fernández Mellado Gamazo, 8
Animales de compañía La procesionaria
MARTES 14 DE ABRIL
Gala Solidaria
Dos niños de las favelas de Río encuentran una cartera en el basurero donde buscan a diario, pero no se imaginan que este descubrimiento cambiará sus vidas para siempre. Cuando la policía local aparece para ofrecerles una generosa recompensa por la cartera, los dos chicos, Rafael y Gardo, comprenden que han encontrado algo importante. Deciden recurrir a su amigo Rato, y los tres se lanzan a una extraordinaria aventura para intentar quedarse con la cartera y descubrir el secreto que esconde. En el camino, deberán distinguir entre amigos y enemigos, juntar las piezas del rompecabezas para entender la historia de José Angelo, el dueño de la cartera, y aprender a no fiarse de la policía. Dos misioneros estadounidenses que trabajan en la favela, el decepcionado padre Julliard y su joven asistente Olivia, quizá tengan la clave para encontrar la solución.
VIERNES 17 DE ABRIL
ELLAS OPINAN Cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
Al 72% de los internautas le gustaría tener una estación de autobuses en el centro urbano Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 72% han respondido que les gustaría tener una estación de autobuses en el centro urbano de Medina. Por su parte, otro 28% ha señalado que no quieren la estación en ese lugar.
Estación de autobuses en el centro de Medina
SI
NO
Después de permanecer todo el invierno en unas bolsas de seda colgadas de los pinos, con la subida de la temperatura del final del invierno, las orugas de la procesionaria se disponen en una hilera, bajan de los árboles y buscan un sitio adecuado bajo tierra para efectuar su muda. Esta “procesión” llama la atención de los perros, que se acercan, las huelen, juegan y en muchas ocasiones las cogen con la boca. Estas orugas presentan en su parte superior unos pelos urticantes cargados con una sustancia tóxica que sueltan a modo de defensa cuando se ven amenazadas; esta toxina provoca una irritación muy fuerte, quemazón en la zona de contacto. Los síntomas son: inflamación de la cara, párpados, labios y la lengua, que imposibilita cerrar la boca, provocando en ocasiones necrosis y pérdida de parte de la lengua. También existe jadeo, salivación abundante y en caso de ingesta puede provocar asfixia por edema de laringe, vómitos, shock anafiláctico y muerte. Se debe acudir inmediatamente a un centro veterinario pues es fundamental controlar el cuadro clínico y evitar complicaciones. Como primeros auxilios se puede lavar la zona afectada con suero fisiológico o agua templada.
Esta semana opine sobre crisis en UPyD ¿Cree que Unión Progreso y Democracia (UPyD) desaparecerá del panorama político? SI NO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 11 DE ABRIL DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
C/ Almirante, 8 BAR MAR AZUL
Cocido tradicional (Lunes y sábados)
€ Menú diario 11€
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
ESPECIALIDADES: - Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
ZONA WIFI
B
Asados en horno de leña.
MENÚ DIARIO 7 €
5 primeros y 5 segundos a elegir.
AR
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
CAFETERÍA
MARVI
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
esta guía en
C/ Simón Ruiz, 2
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
.com
www.
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino?
Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Tapas y canapés variados.
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
de noche C/ Las Farolas, 15
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4
C/ Ángel Molina, 2
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Plaza de Segovia, 4
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
BREVES MOTOR
pocos km, grarantía de fábrica.
OCA SIÓ N E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando, climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-conect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia, luces y parking, impecable,
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - RENAULT MEGANE: Finales de 2005, turbo diesel, 130 cv, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, llantas de aleación, sensor de luces, 5 puertas, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al día. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL VECTRA CDTI: Año 2005, turbodiésel V6, full equiped, asientos de
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,
629 74 34 34
todos los servicios, reciente construcción.
SE ALQUILA:
SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
983 81 29 38 - 649 86 98 66
pie y tela, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, faros de xenón, sensor de luces y lluvia, llantas de aleación, ruedas nuevas, impecable, mecánica al día, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT BRAVO MJET: Año 2008, td, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado, control de velocidad, 6 velocidades, climatizador, radio mp3, acabado sport, llantas de aleación, spoiler trasero, faldones laterales, pedales deportivos, asientos sport, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO: Diesel, ideal para campo, revisada y al día, precio económico.
Se Vende Chalet En Plan Nacional VI 69331255
SE VENDE O SE ALQUILA Bar/Cervecería totalmente equipada y funcionando (Céntrico)
629 34 12 49 633 57 99 79
SE ALQUILA:
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDEN:
SE VENDE:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
Se vende nave diáfana de 1081 m2, al lado de la N VI, Entrada a dos calles. Precio Económico
OPORTUNIDAD
Se alquilan o se venden naves de dis-
tintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
OPORTUNIDAD
SE VENDE:
SE VENDE:
SE VENDE:
queplan.es Las mejores ofertas
SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SÁBADO - 11 DE ABRIL DE 2015
Heliodoro Romero Fernández Candidato a la Alcaldía de Medina del Campo por Unión Progreso y Democracia
Los ciudadanos deben votarme porque soy medinense, porque he estado siempre trabajando por Medina y porque hay que hacer un cambio
Estefanía Galeote
Heliodoro Romero Fernández es el candidato de Unión Progreso y Democracia (UPyD) a la Alcaldía de Medina del Campo. Romero lleva ya veinticuatro años dentro del panorama político medinense ya que fue en 1.991 cuando ejerció como concejal de oposición, tras concurrir a las elecciones dentro de la lista del Partido Popular, formación con la que rompió toda relación en la siguiente legislatura. - En las próximas elecciones, será el candidato de UPyD a la Alcaldía. ¿Por qué deberían votarle los ciudadanos? ¿Qué puede ofrecer a Medina? Yo a Medina tengo que ofrecerle muchas cosas. Pero, primeramente deben votarme porque soy un hombre medinense, porque he estado siempre trabajando por Medina y nosotros lo que queremos es entrar en la Alcaldía para tomar una decisión: hay que hacer un cambio y Medina está pidiendo un cambio. - Hablando precisamente de cambios, ¿cuáles serían las principales diferencias entre su equipo de Gobierno y los anteriores? Yo respeto a todos los anteriores y respeto las decisiones que han tomado los demás gobiernos. Voy a respetar y voy a estar de acuerdo y, si hay en muchas cosas en las que estamos de acuerdo, como es el paro que es el número uno, como es el hambre que pasa Medina que hay que atenderla y es el número dos, como es el traer empresas y facilitarles para que trabajen que es el número tres, todo se va a basar en esas cosas y las cosas puntuales; y con el dinero que tiene el Ayuntamiento hay que ir sobre esas cosas puntuales. - Pero, ¿en qué pueden los ciudadanos notar el cambio de un
equipo de Gobierno a otro? Entramos veintiún concejales, veremos cómo se presenta de momento porque esperanzas de llegar ahí todos tenemos. Y a partir de entonces, repartir más equitativamente los dineros y emplearlos de diferente manera, que ése es un lema de los nuestros y lo que a nosotros más nos preocupa es reducir el paro y traer gente a Medina porque en estos momentos se está quedando sin gente porque los jóvenes se tienen que ir fuera a trabajar. Hay que reabrir las industrias dándoles todas las facilidades que se necesiten, que no todo está en cobrar sino en mirar cómo se pueden traer puestos de trabajo. También hay que agilizar los trámites interiores de nuestro Ayuntamiento, que es importantísimo porque los permisos hay que facilitarlos más rápido y hacerlo de la mejor manera posible. - Háblenos de sus compañeros de lista. Yo puedo hablar de los primeros, porque es con quienes yo trato, a todos los demás hay que agradecerles la amabilidad que han tenido sobre mi persona depositando su carnet de identidad para que nosotros hagamos lo que nos ha apetecido y eso lo tengo que agradecer muchísimo.
En el número dos va Joaquín Cantalapiedra, un hombre muy bien vinculado a Medina que trabaja en Gamesa desde hace treinta años; en el número tres, Ana Unibaso, una señora que ya no ejerce pero ha estudiado carrera y viene con nosotros porque es una entusiasta de la política y de UPyD; en el cuatro, Marta, que es una chica de veinte años que quiere unir sus esfuerzos con los nuestros; y en el número cinco va Jesús del Sol, que está en la fábrica de pastas y es el delegado territorial en Medina del Campo. - En cuanto a su programa electoral, ¿cuáles son los pilares básicos de éste? Nosotros creemos que no hay que hacer muchos esfuerzos, vamos a ir poquito a poquito, pero creo que habiendo estudiado los ingresos que tiene Medina, el dinero que hay para invertir en la ciudad y sus gastos, nuestro programa se ajusta mucho a todo eso: se ajusta mucho al paro, a las primeras necesidades, a la cuestión de la vivienda para aquellos que no la tienen y a todos aquellos que no tienen para comer creo que tenemos que ayudarles. Y creo que a lo mejor hay que quitar dinero de algunas partidas para que, al menos, puedan llevarse un cacho de pan a la boca.
- ¿De qué partidas, por ejemplo? Eso hay que verlo luego. Ahora no podemos decir de la “partida tal” o de la “partida cual”. A lo mejor hay partidas para Festejos que se puede quitar de ahí, o a lo mejor de otro lado. Hay que darle viabilidad al dinero y no tener una partida con un dinero que no ha servido para nada. - A nivel de Urbanismo y otras áreas, ¿llevan algo en el programa? Urbanismo sabemos que es un tema muy complicado y que la construcción ahora no está en auge y lo que queremos hacer es que funcione: si la construcción vuelve a resurgir, hay que facilitar licencia al que vaya a construir, pero ya, y no acabar una obra cerrándola porque no le llega permiso. ¿Por qué eso no se puede agilizar? Lo mismo que todas las cosas del Ayuntamiento, porque es un servicio público y tenemos que dar facilidades a todo el va allí. - Por último, si llegara a la Alcaldía, ¿cuál sería la primera decisión que tomaría? No nos lo hemos planteado, pero lo primero es empezar mi trabajo y empezar a traer empresas. A mi me gustaría que en Medina se pudiera volver a repetir aquello que en su momento fue la industria de la madera. Hay que hacer mucho en Medina, hay mucha necesidad y una falta de limpieza total: hay que ver cómo está tu pueblo y saber lo que deseas de tu pueblo. Además, tenemos que combatir el hambre y respecto a las casas, hay algunas en las que se puede ubicar a familias, bien de una manera, bien de otra, y una vez que estemos ahí nosotros estamos dispuestos a que nadie esté sin un techo, sea como sea.
Al margen Rodrigo V.
El otro día Ibáñez firmaba ejemplares de la nueva aventura de Mortadelo y Filemón y comentaba la competencia desleal de los políticos, ya que a veces la gente se ríe más con ellos que con sus viñetas. - A ti te pasa lo mismo. No intentes ser gracioso mientras entrevistan al lado a los candidatos a las municipales, ya que ellos siempre van a decir más chorradas y se les puede sacar más partido. Por ejemplo, Barragán dice que “el Ayuntamiento debería tener las paredes de cristal”. Eso, para ver cómo se tocan los huevos los funcionarios. Luego dice que hay que crear una central de compra para comprar 3.000 folios. Con eso arreglamos la deuda del Ayuntamiento y beneficiamos a una papelería. A las demás, ni un boli. Y después pretende rehabilitar el Zapardiel hasta Gomeznarro. Así que todos a quitar hierbajos y arreglamos el paro, fijo. - Tampoco van a explicar el programa entero... - Calla, que la semana siguiente salió Lambás arremetiendo contra la “titulitis”, que es una palabra como “pijo”, es decir, trato de insultarte porque tienes algo más que yo y eso me produce una envidia tremenda. Pero lo mejor es lo de “concejal jaspe” con aspiraciones de “alcalde jaspe”. El manchar se va a acabar, llega El manchar se va a acabar, llega Mister PropLambás, dispuesto a convertirse en Don LimpFidel y dejar Medina como la patena. - Es que aquí somos bastante guarros… - Y lo de Mon ya es para echarse a llorar. Le preguntan por las necesidades de Medina y dice: “la perfección nunca existe. Tenemos la cabeza encima de los hombros y los pies en el suelo, por eso somos humildes y trabajadores” (¿?). Luego nos descubre que “la calidad de vida la da la jardinería, la limpieza y la gente que esté alegre” y por último nos da una lección de geografía: “Queremos una Medina atractiva a nivel nacional o europeo porque España es una potencia turística y Medina está en España”. Con esto y la playa de Barragán en el Zapardiel limpia gracias al concejal jaspe, Medina va a ser mejor que Benidorm. rodrigovoz@hotmail.es