lavozdemedinadigital.com Sábado, 2 de Mayo de 2015 Año 56 . Nº 2935
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
El Carpio /22
Villaverde /24
Olmedo /26 La
Ataquines / 27
Nava del Rey / 28
“La Barbacana” de Torrelobatón se erigió en ganadora del XII Certamen de Teatro.
Llegan las fiestas de San Gregorio y el I Encuentro intergeneracional de Coros y Danzas Conoce tu tierra.
imagen de la Virgen de la Soterraña sale hoy en procesión por las calles de la villa.
La Asociación San Juan Bautista suelta esta tarde los dos astados del “Toro de la Cruz”.
Ayer comenzó las segunda edición de la Feria de Oficios de la ciudad.
Teresa López Martín /48 Alcaldesa y candidata del PSOE a la Alcaldía de Medina del Campo.
Medina recuperará los fondos del Archivo Simón Ruiz El Archivo Simón Ruiz, uno de los conjuntos documentales más importantes sobre la economía del siglo XVI, almacenado en el Archivo Histórico Provincial de Valladolid desde el año 1947, volverá a Medina del Campo tras ser digitalizado en su totalidad por el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. El proyecto de digitalización del Archivo Simón Ruiz se lleva-
rá a cabo tras la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación Simón Ruiz, por el que se permitirá su difusión a través de plataformas digitales y su retorno, una vez completado, a Medina del Campo, donde será almacenado y gestionado por la Fundación Museo de las Ferias. Página 14 y Editorial.
El número dos del PSOE arropó la candidatura de Teresa López Foto Pichi
Juan Vicente Herrera hizo un llamamiento a la unidad del PP en Medina del Campo El presidente y candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, participó el miércoles en el acto que el Partido Popular celebró en Medina del Campo para presentar la candidatura local; un acto en el que Herrera hizo un llamamiento a la unidad del partido en Medina del Campo y Castilla y León porque “este es el momento de que los
ciudadanos nos vean juntos a los nuevos candidatos y a quienes han estado muchos años sirviendo a los demás”. Además del presidente de la Junta, en este acto intervinieron el presidente y el secretario del PP provincial, Ramiro Ruiz Medrano y Jesús Julio Carnero, respectivamente, y el candidato a la Alcaldía medinense, Eduardo Marcos. Página 3
P/ 2
Mundo Cofrade acerca de nuevo la Pasión de Semana Santa a Medina Más de 1.200 personas están participando, desde ayer, en una nueva edición de Mundo Cofrade, un evento que convierte a Medina en el punto de encuentro, a nivel nacional, de cofradías, hermandades, bandas musicales y Juntas de Semana Santa, que formarán parte de alguno de los actos programados para el fin de semana. P/9
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Local
López durante su intervención, respaldada por Luena, Tudanca, Izquierdo y Raquel Alonso. / Foto Pichi.
Estefanía Galeote
El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” albergó el domingo el acto de presentación de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Medina del Campo; un acto en el que la candidatura encabezada por la alcaldesa y candidata a la Alcaldía, Teresa López, estuvo respaldada por el secretario de Organización del partido, César Luena; el el candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Tudanca; y el secretario general provincial, Javier Izquierdo. En este acto de presentación, López repasó los logros de su partido durante esta Legislatura como los planes de Empleo y Vivienda, la Feria Renacentista o la atención en los servicios sociales “para mantener los derechos de nuestros vecinos”- y desveló el que, para ella, era el secreto del éxito: “nos presentamos con los deberes hechos y las tareas cumplidas y esto no es un milagro,
La candidatura medinense fue presentada por la alcaldesa.
◗ Acto público del PSOE
Luena, Tudanca e Izquierdo dieron su respaldo a la candidatura encabezada por la alcaldesa El secretario de Organización de la formación indicó que “el PSOE es el único partido que garantiza el cambio y el gobierno para la mayoría” detrás está el trabajo de quienes están en el equipo de Gobierno; un trabajo realizado con una máxima que es trabajar con la cabeza, pero desde el corazón, porque cuando la crisis se estaba llevando todo por delante, solo así ha conseguido este equipo plantar cara y actuar: ahí estábamos para ayudar a una familia cuando iba a ser desahuciada y cuando algún ciudadano viene con problemas porque le van a cortar la luz y el gas, también estamos ahí para darle una solu-
ción inmediata; no le decimos ‘venga usted otro día’”. Tras calificarse “la más afortunada del mundo gracias a mis vecinos de Medina del Campo” y desear “que algún día les pueda dar la mitad de lo que ellos me dan a mí”, la alcaldesa presentó a los miembros de la lista con la que concurre a las elecciones del 24 de mayo; lista formada por “gente preparada, de todos los sectores sociales, solidaria, generosa y que va a trabajar por Medina”.
Y si López presentó su propia candidatura, fue el secretario general de Valladolid el encargado de dar a conocer los cabezas de lista de todas las localidades de la comarca, mientras que el candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, destacó que en las próximas elecciones “nos jugamos el rumbo del futuro: recortes, paro, despoblación corrupción o transparencia, una nueva forma de hacer política y la recuperación de empleo y del estado del bienestar”, indicando
además que “el PSOE lo más importante que tiene que hacer es conseguir una sociedad más justa en la que nadie dependa de la economía de nadie, sino de sus méritos, para llegar a adonde quiera”. Por su parte, el secretario de Organización del partido, César Luena, que afirmó que soplan malos vientos en Castilla y León y que en la Junta “se han metido en el bolsillo hasta el viento” refiriéndose a la trama de las eólicas, indicó que “el PSOE es el único partido que garantiza el cambio y el gobierno para la mayoría”. Luena, que señaló que al ver a los candidatos socialistas estaba viendo “a gente de un partido ganador”, añadiendo que “como partido ganador, debemos ser responsables porque es el único con un proyecto de futuro desde la centralidad” y que garantizará “la transparencia, el empleo y la defensa y recuperación de los derechos sociales para la mayoría”.
Visita de la candidata abulense El PSOE local recibió el miércoles la visita de la candidata a la Alcaldía de Ávila, Yolanda Vázquez, quien, junto a varios miembros de su equipo, se reunió con la alcaldesa, Teresa López, y varios concejales del equipo Gobierno medinense para informarse sobre los Planes de Empleo y Vivienda de Medina del Campo y comprobar si ambos podrían ser extrapolables a su ciudad.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL
__ELECCIONES 2015__ ◗ Encuentro del Partido Popular
Herrera hizo un llamamiento a la unidad del PP en Medina Eduardo Marcos indicó que “Medina necesita un cambio” y “merece un Ayuntamiento estable, participativo, transparente y que se preocupe por todos” E. G.
El presidente y candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, participó el miércoles en el acto que el Partido Popular celebró en Medina del Campo para presentar la candidatura local; un acto en el que Herrera hizo un llamamiento a la unidad del partido en Medina del Campo y Castilla y León porque “este es el momento de que los ciudadanos nos vean juntos a los nuevos candidatos y a quienes han estado muchos años sirviendo a los demás y ahora han dado un paso al lado, que no atrás, bien por decisión propia, bien por decisión del partido”. Así se refirió, por ejemplo, al caso de Medina del Campo, pidiendo al anterior candidato, Crescencio Martín Pascual, que esté junto a la nueva candidatura para que sus miembros “sientan el aliento de tu experiencia y tu impulso”, y, en el caso de la Junta, mostró su agradecimiento al consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, al que calificó de “colaborador fiel, trabajador honrado, serio, riguroso, intenso en sus esfuerzos en áreas muy difíciles, en políticas especialmente complicadas en tiempos de crisis”. El primero en intervenir en el acto fue el candidato a la Alcaldía medinense, Eduardo Marcos, quien se mostró orgulloso por presentarse en la villa en la que vive y destacó que Medina del Campo necesita un cambio y “merece un Ayuntamiento estable, participativo, transparente, en el que poder plantear sus problemas y que se preocupe por todos” y, para ello, se presenta con una
Presentación de la candidatura de Gana Medina.
◗ Además de un vídeo promocional
Gana Medina presentó su candidatura y los ejes de su programa electoral En los próximos días se darán a conocer todas las propuestas de la plataforma E. G. El candidato del PP presentó su candidatura.
candidatura que une “juventud y madurez, experiencia y renovación” y que va a trabajar “para que todos sigamos enamorados de Medina, de su historia y, sobre todo de sus gentes”. Marcos, además, anunció que la próxima semana se presentará el programa con el que concurrirá a las elecciones, “que será un compromiso que firmemos todos los miembros de la candidatura con los ciudadanos” y en el que, avanzó, se encontrará un propuesta sobre la residencia “que nosotros comenzamos y que terminaremos”. Por su parte, el secretario general del PP en Valladolid, Jesús Julio Carnero, explicó que “la única manera de ganar las elecciones es con la cercanía, hablándole a la gente y escuchando sus problemas y preocupaciones”, mientras que el presi-
dente provincial del partido, Ramiro Ruiz Medrano, agradeció a los candidatos de toda la provincia su apuesta “por las siglas del PP que, aunque están intentando desprestigiar, no lo van a conseguir porque el corazón del PP sois vosotros y no aquellas personas que nos están sonrojando”.
SIN DECLARACIONES De forma previa al acto, estaba previsto que el presidente de la Junta de Castilla y León paseara por el centro de la villa, algo que finalmente no ocurrió, así como tampoco se produjeron declaraciones del mismo a la prensa, limitándose al discurso que ofreció en el acto, probablemente para evitar preguntas por los últimos acontecimientos ocurridos en la Comunidad, como “la trama de las eólicas”.
El edificio de las Reales Carnicerías fue el escenario elegido el martes por Gana Medina para llevar a cabo la presentación oficial de su candidatura al Ayuntamiento de Medina del Campo; una lista encabezada por Jorge Barragán que señaló que el hecho de realizar la presentación en este edificio histórico se debía a la intención de esta formación de llevar la política a las calles. El candidato a la Alcaldía, que estuvo acompañado por los números 3 y 4 de su lista, Alberto Arranz y Estela Galván, respectivamente, dio a conocer los nombres de todos los miembros de la candidatura e indicó que todos ellos han aceptado el reto de gobernar obedeciendo, razón por la que han elaborado un código ético basado en tres ideas fundamentales: que el Ayuntamiento tenga las “paredes de cristal”, es decir, “que las
cuentas sean transparentes, para lo que haremos una auditoría ciudadana en los tres primeros meses de la legislatura”; que se ofrezca toda la información sobre las actividades que se realizan con el Presupuesto; y que se fomente la participación ciudadana para que los vecinos puedan decidir sobre el Presupuesto y el Ayuntamiento. Arranz, que anunció que celebrarían un plenario el jueves para aprobar el programa que se presentará en próximos días, fue el encargado de presentar el vídeo promocional que resume los objetivos de Gana Medina y Galván señaló que el programa, que “será un programa vivo y no acabará con las elecciones”, se basará en seis ejes: buen gobierno, transparencia y participación; derechos y bienestar social; economía y empleo; urbanismo, medio ambiente y movilidad; cultura, educación y deporte; y turismo, ferias y fiestas.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL ◗ Tras meses de negociaciones
Directiva y trabajadores de Made alcanzan un acuerdo “económico y de gestión” E. G.
A través de un comunicado conjunto, la directiva y los trabajadores de Isowat-Made anunciaron el jueves, tras meses de negociaciones, haber llegado un acuerdo respecto a las condiciones de trabajo y gestión en la planta medinense. Según dicho comunicado, se ha hecho un esfuerzo por ambas partes para “situar la planta de Medina del Campo en condiciones de competitividad en los mercados internacionales” con un acuerdo “en el que, además del apoyo deci-
dido de los trabajadores a la viabilidad de la empresa, se establece una prima en función de los niveles de productividad alcanzados y se ponen en práctica otras medidas de gestión como formación de mandos intermedios, mantenimiento y actualización de maquinaria y equipo, contratación de un Director de Planta y establecimiento de procesos productivos actualizados, todo lo cual debe permitir abordar los próximos proyectos con expectativas positivas para el posicionamiento de la empresa en el mercado”. Pleno de abril.
◗ Se repararán doce calles
◗ Pleno de abril
Tecnofirme llevará a cabo la campaña de asfaltado
El Ayuntamiento no irá a crédito para financiar las obras de la calle Valladolid
Compitió con otras dos empresas, ganando gracias a la oferta económica, en la que han presentado una baja de 4.928 euros
Para llevar a cabo la remodelación de la calle se utilizará el remanente de Tesorería E. G.
Después de la celebración del concurso para la adjudicación de la campaña de asfaltado será la empresa Tecnofirme la que realizará la misma, al vencer a las otras dos empresas licitadoras Collosa y San Gregorio- presentando una baja de 4.928 euros sobre el presupuesto de licitación, establecido en 90.390 euros en el Pliego de Cláusulas Administrativas. En esta campaña de asfaltado, que se corresponde con las de
2014 y 2015, se arreglarán doce calles de la villa: la plaza de las Reales, la calle de Las Farolas, la carretera de Peñaranda, las calles Juan Gutiérrez de Garibay, Villanueva, Barrio de las Cañas, Explanada del Cuartel, Ravé, Cristóbal de Olea, Alonso Nieto, Obispo Barrientos y Nueva del Cuartel. En cuanto al plazo de ejecución, la empresa dispondrá de quince días, tras la formalización del acta de replanteo, para llevar a cabo el asfaltado de estas calles.
Estefanía Galeote
En el Pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo celebrado el lunes se aprobó una modificación presupuestaria tendente a eliminar del Presupuesto una operación de crédito destinada a financiar las obras de la calle Valladolid. Según explicó el concejal de Hacienda, Jesús Hernando, la supresión de esta operación se debe a que con la incorporación del remanente de Tesorería se
consigue la cantidad necesaria para llevar a cabo las actuaciones previstas ya que, el remanente líquido del año 2014 alcanzó los 2.820.099,69 euros que, tras las modificaciones de créditos que se han llevado a cabo este año dejan 1.729.095,76 euros disponibles para su utilización en las obras de la calle Valladolid. La modificación presupuestaria, que constituía el séptimo punto del Orden del Día fue aprobada con los votos a favor
del equipo de Gobierno e Izquierda Unida y la abstención del Partido Popular. En esta Sesión Plenaria que tan sólo duró veinte minutos, además, se produjo la toma de posesión de Néstor Fernández como concejal dentro del grupo popular, tras la dimisión de Javier Rodríguez, y se dio cuenta de la renuncia de Virginia Andrés a la portavocía del PP y de la aprobación definitiva del Presupuesto Municipal para 2015.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL
◗ I Feria Europea de Retacería y Patchwork y XVI Feria de Juventud
Las primeras ferias del año llegaron con lluvia y balances “positivos” Expositores y asistentes a la Feria de Retacería y Patchwork quedaron satisfechos con la organización de la misma, solicitando una nueva edición para el próximo año E. Vírseda
Las Ferias Generales del Reino arrancaron en 2015 el pasado fin de semana en Medina del Campo con la celebración de dos eventos que reunieron, con un público muy distinto, a un buen número de visitantes y turistas a la Villa de las Ferias. La de menor tradición, pero la de más trascendencia debido a su condición de feria internacional fue la I Feria Europea de Retacería y Patchwork que, organizada por la Asociación de Retacería de Castilla y León, fue la encargada de inaugurar la carpa ubicada en la Plaza Mayor y que verá pasar, en las próximas semanas, los numerosos encuentros feriales que se darán cita en Medina del Campo. La actividad en la carpa fue constante durante todo el fin de semana, con cuarenta expositores llegados de todos los puntos del territorio nacional, mostrando sus trabajos y poniendo a la venta sus productos. En adición, hasta diez exposiciones, algunas de ella dedicadas a trajes flamencos o regionales o piezas participantes en el concurso “log cabin” se pudieron visitar en la propia carpa o en otros espacios como la Capilla de San Juan de la Cruz, habilitada como recurso turístico en las últimas semanas. Además, especialistas retaceras y monitoras reconocidas a nivel nacional e internacional ofrecieron exhibiciones y cursos intensivos, a los que acudieron participantes en la feria y aficionadas a la retacería a nivel particular, aportando a la feria una movilidad que también se reforzó con rutas preparadas específicamente para las participantes, que pasaron por alguno de los monumentos más emblemáticos de la villa. Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo se felicitó a la organización, que corría a cargo de las Asociación de Retacería y Arte Textil de Castilla y León, por “la labor realizada en este evento” ya que “ha sido un éxito a pesar de las inclemencias meteorológicas”. Como entidad colaboradora, el Ayuntamiento destacó “el numeroso público que se ha acercado hasta la villa” para
Aspecto de la carpa de la Plaza Mayor en la I Feria Europea de Retacería y Patchwork
Concierto de Ilves, en las Reales Carnicerías, uno de los actos de la XVI Feria de Juventud
disfrutar de las actividades programadas y de las exposiciones, que han contado con trabajos procedentes no sólo de España sino de Portugal, Alemania, Francia o Israel. En este sentido la concejala Raquel Alonso señaló que “hay que tomar como ejemplo, de cara al futuro, que la programación de estas exposiciones se diversifique en diferentes espacios patrimoniales y turísticos de la localidad”, permitiendo así descubrir al visitante “no sólo el contenido de la exposición sino también los espacios históricos de Medina”. Por otro lado, también se apuntó como positiva la mejora
de la infraestructura ferial con la instalación de la carpa central de la Plaza Mayor, “que ha contribuido a que el espacio comercial de la Feria haya sido un éxito” y que “la mayor parte de los expositores hayan reflejado su deseo de volver a una futura edición”. Por último, Alonso hizo hincapié en la “calidad de la formación impartida, dirigida a monitoras de retacería y arte textil y que ha contado con expertos a nivel internacional”.
XVI FERIA DE JUVENTUD De manera paralela a la Feria de Retacería, la Concejalía de Juventud del
Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con otras asociaciones y colectivos, elaboraron un programa de actividades para jóvenes de todas las edades que formaron la decimosexta edición de la Feria de Juventud. Desde Medinajoven y Medinajunior se ofrecieron un
conjunto de talleres, campeonatos y exhibiciones que completaron la oferta lúdica habitual de los viernes y sábados en el Centro Cultural Integrado. MedinaSound se encargó de poner la música de esta Feria de Juventud, con una master class y dos conciertos que se celebraron en el edificio de las Reales Carnicerías, en las noches del viernes y el sábado. Otros colectivos, como la Asociación Comarcal de Ayuda a los Discapacitados, Ascedis, pusieron su granito de arena organizando talleres para niños hasta 12 años y la oferta de actividades se complementó con el III Torneo de Paintball “Villa de Medina del Campo”, que transcurrió en el Parque del Chopal de la mano de la Asociación Medinense de Paintball Woodpecker’s y con la gymkhana “La Vuelta al Mundo”, que se celebró en el área recreativa de Las Salinas, organizada por el Grupo Scout San Juan de la Cruz 211, que cumple este año su cuarenta aniversario. El balance que realizó el concejal de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro, de esta edición de la Feria de Juventud fue “positivo”, destacando un alta asistencia a los conciertos de música que se desarrollaron en las Reales Carnicerías. También señaló que otras actividades, como los torneos de paintball en El Chopal y los campeonatos y talleres de la Ocioteca contaron con mucha participación, lamentando que alguna actividad se tuviera que suspender por la lluvia. Desde el plano político, concluyó diciendo que se mostró “satisfecho” con el resultado de la feria y con la implicación e interés de la juventud medinense en las actividades culturales conciertos- y turísticas -visitas a la Torre de la Colegiata- que se programaron durante el fin de semana.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL
__BALANCE DE LEGISLATURA__ ◗ Raquel Alonso
“En Bienestar Social nos hemos preocupado mucho de ayudar a quienes más lo necesitan” La concejala responsable del área ejemplifica esta afirmación con el aumento del presupuesto para ayudas de emergencia y los vales de alimentación para los niños en los meses de verano, entre otras medidas asumidas Estefanía Galeote
Continuando con el balance de la Legislatura que está llevando a cabo “La Voz de Medina”, esta semana llega el turno de las áreas de Bienestar Social, Desarrollo Local y Presidencia del Ayuntamiento de Medina del Campo, cuya concejala delegada es Raquel Alonso, que ha indicado, respecto a Bienestar Social, que el equipo de Gobierno se ha preocupado mucho “de ayudar a quienes más lo necesitan y, por eso, entre otras medidas, hemos duplicado la cuantía económica para ayudas de emergencia social”. En este mismo área, además, “se ha hecho una división de Medina en tres zonas de atención para facilitar el acceso y que tengan un mismo profesional de referencia, se han acercado los servicios sociales a los ciudadanos y se han hecho cercanos y participativos”. Otros de los ejemplos que
pone Alonso de actuaciones en Bienestar Social se refieren a los más pequeños: “en coordinación con Educación, requerimos un listado de los niños que pudieran tener problemas de alimentación, les mandamos una carta y se repartieron vales de alimentación para los meses de julio, agosto y septiembre, para que no tuvieran problemas desde el punto de vista familiar; lo mismo se hizo con los abonos de piscinas ya que no puede estar ningún niño agarrado a una valla pensando que no puede entrar en la piscina y se les dio un abono familiar a 69 familias, algo que este año queremos integrar en la ordenanza del Patronato”. Quizá la asignatura pendiente en Bienestar Social sea la Residencia de la Tercera Edad: “es un tema en el que nosotros hemos puesto todo lo que teníamos que poner. Tenemos el Presupuesto. Fue adjudicada a una empresa que entró en Concurso de Acreedores y se
pasó a otra empresa, hubo unas modificaciones para aplicar las mejoras de esta empresa y se planteó un nuevo sistema de residencia que no cabe en la residencia y hay que volver a modificar el proyecto y empezar de nuevo; es una residencia iniciada que hasta ahora mismo cumplía con la normativa de la Junta porque no hay normativa al respecto de este tipo de residencias, por lo que trabajaremos y seguiremos trabajando para que Medina tenga una residencia pública de la Tercera Edad”. En cuanto a Desarrollo Local, Alonso destacó todos los trabajos que se han llevado a cabo en cuestiones de empleo y captación de recursos para Medina, “trabajándose con la actualización de los datos de locales inactivos y con los talleres de empleo o programas duales; se trabajó en el programa Invierte en Medina con el vídeo promocional, se estableció el Manual de Emprendedores, se
Raquel Alonso.
han realizado unos 13 cursos para más de 350 personas desempleadas, se han realizado ayudas para el fomento de empleo, hay un seguimiento de emprendedores junto con el Vivero de Empresas en el que tenemos unas 184 fichas abiertas, y se hizo el directorio de empresas digitalizado”. “En cuanto a las Reales Carnicerías, se ha trabajado en su recuperación y seguimos en ello porque hemos pedido para el 1,5 Cultural una subvención para seguir rehabilitando el edificio; ello además haber reformado la Agenda de Eventos y trabajar en la gestión de la Semana
Renacentista con la Feria Imperiales y Comuneros, la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, la Feria Blanca, el Mercado Navideño y este año, como novedad, la nueva Feria Europea de la Retacería y la Feria de Enoturismo”, señaló la concejala. Respecto al Área de Presidencia, Alonso ha destacado que lo más importante que se ha hecho en ella ha sido “quitar las puertas del Ayuntamiento”, indicando que “la gente puede entrar en Alcaldía y es atendida por la alcaldesa directamente o, en un caso de que sea tema mío o ella no pueda, les atiendo yo”.
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL
CI-CCD anuncia una posible denuncia ante Fiscalía por un presunto delito de desobediencia de una sentencia judicial San José indicó que hay una sentencia de 2013 que obliga a restaurar la legalidad urbanística en una vivienda en dos meses y aún no se ha cumplido Estefanía Galeote Rueda de prensa de CI-CCD.
El número tres de la lista de
Candidatura IndependienteCiudadanos de Centro Democrático (CI-CCD), Antonio
San José, junto a los números uno y dos de dicha candidatura, Fidel Lambás y Juan Carlos Rebollo, respectivamente, anunció el miércoles la presentación de un escrito en el Registro del Ayuntamiento para interesarse sobre la situación actual del cumplimiento de la sentencia que obligaba al policía local, Pedro Estévez, a restaurar la legalidad urbanística en su casa, procediendo a la demolición de una parte de ésta; una sentencia de 2013 que, según San José, daba un plazo de dos meses para la restitución de la legalidad. “Hay un Decreto de Alcaldía indicando que se restaure la legalidad y, si Estévez no lo hace, tendría que ejecutar la sentencia el Ayuntamiento”, afirmó San José, quien anunció que, una vez reciban respuesta sobre la situación actual de la vivienda, “CICCD se reserva el derecho de presentar una denuncia ante la Fiscalía porque se podría estar incurriendo en una delito de desobediencia, que es por lo mismo que está ahora en los juzgados el alcalde de Valladolid, León de la Riva”. El número tres de la lista de CI-CCD, además, señaló que en su partido no se explican “por qué hay una demora desde el año 2013, desde octubre de 2013, y estamos terminado el mes de abril de 2015, cuando es aplicar una sentencia y cuando hay un plazo de dos meses”. Por su parte, Lambás, declaró que se está viviendo “un populismo trasnochado”, algo que aseguró que hay que olvidar “para decir la verdad, que es lo que esperan los ciudadanos”.
“EL PROYECTO ESTÁ EN VÍAS DE EJECUCIÓN” La persona aludida por San José, Pedro Estévez, explicó a este semanario que la sentencia a la que éste hacía referencia “no fija plazo ni nada, simplemente ha dado la razón al Ayuntamiento en las diligencias que yo tenía con él a la hora de ejecutar o no un determinado proyecto para restaurar la legalidad y desde entonces se han presentado ya solicitudes al Ayuntamiento para aclarar todo y se ha presentado proyecto; así que ahora estamos pendientes de que éste le de el visto bueno para empezar las obras”, tras lo que afirmó que “ha habido varios escritos para que se aclararan conceptos a nivel técnico y ahora está en vías de ejecución”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL ◗ Ayer fue inaugurada por el escultor Miguel Ángel Tapia
Mundo Cofrade reúne a más de 1.200 participantes en un nuevo homenaje a la Semana Santa Hasta mañana al mediodía, se podrá visitar la IV Feria Cofrade, el II Foro Huellas de Pasión o presenciar el III Encuentro de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa E. Vírseda
Una nueva edición de Mundo Cofrade comenzó ayer en Medina del Campo y, con ella, el encuentro de más de 1.200 participantes llegados de toda España, a los que se unirán visitantes, turistas y fieles para convertir a la localidad, durante todo el fin de semana, en un gran escenario por el que pasarán miembros de alguna de las Semanas Santas más importantes del territorio nacional. Aunque la inauguración oficial estaba prevista para el día de ayer, de la mano del escultor Miguel Ángel Tapia, desde el lunes ya se han desarrollado actividades previas, como la exposición sobre la Semana Santa de Reus, ubicada en el patio principal del Ayuntamiento o la conmemorativa del XXV Aniversario de la Imagen de Jesús Resucitado que alberga el Centro San Vicente Ferrer. Pero fue ayer, de manera definitiva, cuando la tercera edición de Mundo Cofrade echó a andar, con la apertura, en la carpa de la Plaza Mayor, de la IV Feria Cofrade. En ella están colocados más de treinta stands en los que comercios, asociaciones, Juntas de Semana Santa, bandas y agrupaciones musicales o cofradías, principalmente de localidades de Castilla y León, pero también de otras ciudades como Alicante, Sevilla, Jaén, Madrid, Barcelona, Albacete, Valencia o Córdoba, ponen a la venta sus productos o muestran las actividades que realizan durante el año. Uno de estos stands está destinado, exclusivamente al VI Congreso Nacional de Cofradías, que será uno de los actos más importantes organizados por la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y que tendrá lugar en abril de 2016. El horario de la Feria Cofrade será de 11.00 a 14.30 y de 18.00 a 22.00 horas, hoy, y de 11.00 a 14.30 horas, mañana. La carpa será, sin duda uno de los puntos de mayor actividad durante el fin de semana, pero cerca de ella, en el patio principal del Ayuntamiento, se desarrollará también el II Foro Huellas de
Pasión, en el que se llevarán a cabo presentaciones de proyectos, encuentros y Semanas Santas de otros puntos del territorio nacional. En la jornada de hoy, de 11.00 a 12.00 horas se presentarán el XXVIII Encuentro Nacional de Cofradías de Alzira, Valencia, el III Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades de Sevilla, la Semana Santa de Reus y la Cofradía de Jesús Nazareno Camino del Calvario de Reus, Tarragona. De 17.00 a 18.00 horas se conocerán más a fondo las Semanas Santas de Ávila, Palencia y Alboraya, Valencia; y mañana, de 11.00 a 12.00 horas, la Semana Santa de Villavicencio de los Caballeros, del “Cimbalillo Cofrade”, una radio digital temática sobre la Semana Santa de Palencia y de los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la Virgen de la Alegría, que organizará la Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría de Medina del Campo. La tercera “pata” de Mundo Cofrade 2015 será el III Encuentro Nacional de Agrupaciones y Bandas de Semana Santa “San Vicente Ferrer” por la que pasarán una veintena de agrupaciones y bandas de cofradías, principalmente de Castilla y León. Ayer ya pasaron por las calles céntricas de la villa cinco agrupaciones -cuatro locales y una de Tordesillas- y hoy, de 13.00 a 14.30 horas les tocará el turno a tres bandas locales, Atado a la Columna, Misericordia y Jesús Nazareno y Santo Sepulcro. De 18.00 a 22.00 horas, la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias será la anfitriona y también se podrá escuchar a agrupaciones llegadas de Nava del Rey, Zamora, Elche, Peñafiel y Valladolid. Y mañana, de 12.00 14.30 horas, cerrarán el Encuentro Nacional bandas procedentes de Olmedo y Valladolid, con las de la Oración del Huerto y la Vera Cruz y la de la Virgen del Carmen como representantes medinenses. Además, el Centro San Vicente Ferrer ha organizado, previa reserva, una ruta turística por los templos de la villa, que tendrá
lugar hoy, a las 10.00 y a las 16.00 horas desde la Ermita del Amparo, la III Asamblea de Colaboradores del Centro Cultural San Vicente Ferrer, que tendrá lugar en el Balneario Palacio de las Salinas, degustaciones de productos de la tierra y una Fiesta Cofrade de las que podrán disfrutar los participantes en el evento en el Ayuntamiento y en los bares colaboradores, respectivamente. Desde la organización espera-
Exposición sobre la Semana Santa de Reus, en el patio del Ayuntamiento
ban la llegada de autobuses de puntos diversos de España, teniendo en cuenta la representación de Semanas de Pasión tan alejadas como la de Reus, Tarragona y Alboraya, Valencia y de los acompañantes de los participantes de la misma, convirtiendo Mundo
Cofrade en “una fiesta de enorme categoría y prestigio, pese a su corta edad”, como se dijo en la presentación, y que contará con la carpa como principal novedad frente a años anteriores, formando un punto de actividad central del evento.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL ◗ Se podrán visitar hasta el 15 de mayo
Vicente Ramón Panach exhibe veinticinco de sus obras pictóricas en el Centro Cultural La exposición, con título “Visionary Landscapes” mezcla nuevos y antiguos trabajos del autor valenciano, algunos de ellos realizados en su estancia en Medina E. Vírseda
Un total de veinticinco obras del artista valenciano Vicente Ramón Panach se exponen, desde el lunes, en el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, que reúne trabajos nuevos y antiguos de un pintor que ya había expuesto con anterioridad en Medina del Campo. En la muestra se pueden observar óleos, acrílicos o acuarelas sobre tablas, lienzos o telas, en diferentes tamaños y formatos. Se trata de pinturas con referencias paisajísticas, con predominio de los colores azulados y con degradados y puntos de luz dentro de las pinturas que destacan en la composición. En la inauguración, un acto al que asistieron, además del autor,
el concejal de Juventud y Turismo, José María Magro, la concejala de Bienestar Social, Raquel Alonso y el Técnico de Desarrollo Local, David Muriel, Panach comentó que él centra sus trabajos en tres elementos principales: color, luz y materia. Éstos, relacionados entre sí, son los que forman “espacios físicos con sensaciones y emociones”, creando las obras expuestas. En el patio central del Centro Cultural Integrado se podrán ver obras de su últimas colecciones, como la llamada “Atmósferas”, que incluye trabajos en tonos más cálidos, simulando atardeceres. Vicente Ramón Panach es natural de la localidad valenciana de Alboraya, un municipio que tendrá su cuota de protagonismo en la edición de esta semana de
Mundo Cofrade, ya que la Junta Local de Hermandades de la Semana Santa de Alboraya tendrá su propio stand en la IV Feria Cofrade, y la Semana Santa de la localidad levantina será presentada, el sábado por la tarde, en el II Foro Huellas de Pasión en España. No es la primera vez que el artista valenciano expone en Medina del Campo, donde, como dijo “confluyen de manera especial los tres elementos esenciales” que componen su obra. Ya pasó por el mismo espacio expositivo en los años 2007 y 2009, con las muestras Instantáneas I e Instantáneas II, respectivamente. En esta ocasión, la exposición tiene el título de “Visionary Landscapes” y se podrá visitar hasta el 15 de mayo.
Panach, entre Alonso y Magro, inaugurando la exposición
El pintor realizó un recorrido por la exposición ante los asistentes
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL ❚ Previa a San Antolín
◗ Vigésimo cuarta edición
El Ayuntamiento abre el plazo de inscripción para la participación en la Feria de Productos Stands expositivos y talleres en la carpa de la Plaza Mayor, exposiciones y exhibiciones Ecológicos en comercios colaboradores y el XVI Concurso de Pieza Única, actos principales
La Feria de Artesanía copará la Plaza Mayor el próximo fin de semana
Los interesados deberán hacer llegar la solicitud antes del 1 de julio al Servicio de Desarrollo Local
E. Vírseda
La Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León cumplirá en 2015 su cuarta edición, celebrándose los días 22 y 23 de agosto, en las proximidades de las Fiestas de San Antolín. En previsión de esto, el Ayuntamiento ha abierto ya el plazo de inscripción para la participación gratuita en esta feria, dirigiéndose a comercios y productores que tendrán que ser operadores certificados por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León u organismo equivalente, así como a establecimientos hosteleros que quieran participar en las IV Jornadas Gastronómicas de Cocina Ecológica. Como en años anteriores, el número de participantes será cercano a los sesenta, por lo que desde el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento se ha facilitado una ficha de solicitud de inscripción, que tendrá que ser presentado antes del 1 de julio.
E. Vírseda
La Feria de Artesanía, que cumple en 2015 su vigésimo cuarta edición será la siguiente Feria General del Reino que reciba la Plaza Mayor de Medina del Campo, que se llenará el próximo fin de semana de alfareros, torneros y curtidores, entre otros, y que contará como principal novedad con la instalación de la carpa de la Plaza Mayor, un espacio que, como dijo el concejal de Turismo José María Magro en la presentación, “dota de una mejor infraestructura a la feria y hace que todos los participantes -expositores, turistas y visitantes- estén inmersos en un verdadero recinto ferial”. La carpa será, por lo tanto, uno de los principales puntos de la feria, ya que recibirá 35 expositores llegados de toda España que pondrán a la venta y mostrarán sus productos, que se podrán dividir en distintas categorías como “alfarería, cerámica, cuero, modelado y bisutería artística, textil, joyería, esmalte al fuego, juguetería, madera, vidrio, jabones, forja, grabados, abanicos, maquetismo o velas”, como
José María Magro, presentando la XXIV Feria de Artesanía de Medina del Campo
señaló Magro. En el mismo espacio también se llevarán a cabo un total de once talleres que se desarrollarán durante todo el fin de semana, encargándose de su desarrollo algunos de los comercios expositores. Seis de ellos serán participativos, para los que los interesados, principalmente niños, se tendrán que apuntar hasta el próximo viernes en la Oficina de Turismo, y tendrán como títulos “Bisutería para niños”, “Haz tu
propia pulsera de cuero” o “Teje teje”. Los otros cinco serán demostrativos, en los que los especialistas enseñarán sus técnicas en exhibiciones como “De cerámica en torno de pie”, “Elaboración de gemas de cuero”, “Tejiendo en el telar”, “Grabado al fuego en piel y cuero” o “Taller de Sales de Baño”. Fuera de la carpa habrá sitio para exposiciones y exhibiciones, cinco, que albergarán una serie de comercios que colabora-
rán de este modo con la Feria de Artesanía, y que podrán ver sus clientes desde el viernes hasta el domingo. Serán exposiciones de campanillas artesanales Cervecería Brujas- y escaparates artesanales -Panadería Flores y Jiménez y El Torno del Carmen-, exhibición y demostración de bolillos -Bar Pink- y elaboración de una barrica artesanal -Bar Arizona-. Por último, otro de los puntos importantes del fin de semana será el XVI Concurso de Pieza Única, en el que participarán más de veinte artesanos, colocando sus obras en el patio principal del Ayuntamiento, por donde pasarán los visitantes y el jurado para dictaminar una obra ganadora, que se conocerá en la mañana del domingo, recibiendo el autor un premio de 600 euros. La Feria de Artesanía, “una de las más antiguas, por tradición y solera” de Medina, cuenta con un presupuesto inferior a los 3.000 euros, como señaló el concejal, y abrirá sus puertas de 12.00 a 14.30 y de 17.30 a 21.00 horas, el sábado, y de 10.30 a 15.00 y de 17.30 a 21.00 horas, el domingo.
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL
◗ Conjunto documental “de excepción” sobre la economía del siglo XVI
Los fondos del Archivo Simón Ruiz volverán a Medina casi setenta años después Se firmó el convenio entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Simón Ruiz, que decreta que el archivo sea gestionado por la Fundación Museo de las Ferias tras su completa digitalización E. Vírseda
Uno de los tres archivos documentales y económicos del siglo XVI más importantes de Europa, el Archivo Simón Ruiz, volverá, tras ser digitalizado al completo en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, a Medina del Campo, de donde salió en el año 1947 y donde será gestionado por la Fundación Museo de las Ferias. Esta importante noticia para el patrimonio de la localidad, y para la Fundación Simón Ruiz, fue anunciado el martes, tras la firma del convenio de colaboración que rubricaron el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Simón Ruiz, propietaria del fondo documental, en un acto en el que estuvieron presentes Severiano Hernández, Subdirector General de los Archivos Estatales del Ministerio, Cristina Emperador y Carmen Cuevas, Directora y Técnico, respectivamente, del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Antonio Sánchez, Director de la Fundación Museo de las Ferias y Teresa López, alcaldesa de Medina y Presidenta de las Fundaciones Simón Ruiz y Museo de las Ferias. Todos los intervinientes coincidieron en que el Archivo Simón Ruiz es un “conjunto documental de excepción” sobre la economía del siglo XVI y que con la firma del convenio se culmina un proyecto en el que se llevaba trabajando muchos meses. Antonio Sánchez relató que la “joya” que es el Archivo Simón Ruiz ya había sido objeto de estudio en ocasiones anteriores con cerca de una decena de proyectos de digitalización, exposiciones y publicaciones,
Representantes de las Fundaciones, MInisterio y Archivo de la Real Chancillería, en la Sala Simón Ruiz
que ahora serán actualizados y completados con el trabajo del Archivo de la Real Chancillería. Desde esta institución, su directora señaló la satisfacción por participar en este trabajo que ya, desde marzo, cuando han comenzado a manejar el archivo, “está dando mucho volumen de trabajo” y aseguró que se tardarán “meses” en digitalizar y catalogar todo el Archivo Simón Ruiz. Desde el Ministerio se apuntó que el hecho de conocer a las personas e instituciones que se encargarán de gestionar dicho archivo y del cumplimiento de unos requisitos por parte de la Fundación Museo de las Ferias han sido “claves” para la vuelta del archivo a Medina del Campo, algo que “siempre asusta un poco”, pero que refuerza la idea de defensa del patrimonio que se ha llevado desde el Ministerio.
Por último, la alcaldesa repasó las largas gestiones que se han llevado a cabo para conseguir firmar este proyecto y terminó agradeciendo a todos los que han colaborado en él, y en especial a Antonio Sánchez, por “devolver el Archivo Simón Ruiz a su lugar”. La digitalización comenzará este lunes en el Archivo de la Real Chancillería y a su término, permitirá la difusión a través de Internet del archivo del comerciante medinense. Antes, a final de año, se trasladará lo ya digitalizado a las instalaciones de la Fundación del Museo de las Ferias, que recibirá el resto de la documentación una vez concluido el proyecto, encargándose desde entonces de su conservación y gestión. El Archivo Simón Ruiz es un referente histórico sobre la economía del siglo XVI, y es con-
sultado y visitado por historiadores e investigadores, que tendrán acceso a él, en unos meses, a través de las distintas plataformas tecnológicas y, de forma física, si fuese “estrictamente necesario”, en Medina del Campo.
HISTORIA Y CONTENIDO La Fundación Museo de las Ferias facilitó ciertas cifras sobre la extensa documentación que posee el Archivo Simón Ruiz, solamente comparable, por su riqueza de contenido, entre los que tratan la economía de los siglos XV y XVI, con el de Datini, en Italia, y el de los Fugger, en Alemania. El Archivo Simón Ruiz contiene correspondencia con ciudades españolas, francesas, portuguesas, italianas y flamencas, entre las que hay más de 56.000 ejemplares juntando cartas recibidas, copias de las expedidas,
cartas de pago u obligaciones, entre los años 1556 y 1624, teniendo más de 23.000 de ellas marcas prefilatélicas. También conserva el archivo más de 21.000 letras de cambio, más de cien libros de contabilidad, Cuadernos de Ferias, pólizas de seguros, cartas de cargazones, facturas, recibos y muchos otros documentos mercantiles. En cuanto a documentación personal del propio Simón Ruiz y el hospital que fundó, hay más de 200 cajas de información y una veintena de pergaminos que contienen libros de entradas y salidas, libros de cuentas, escrituras, testamentos y cartas autógrafas, entre otras cosas, a las que se sumará también el archivo procedente del Hospital Lope de Barrientos, agregado al Hospital General en el último tercio del siglo XIX. Por último, esta extensa secuencia de documentos es lo hasta ahora conocido, pero se adelantó “que habrá grandes sorpresas”, en concepto de nuevos documentos, a medida que se vaya archivando, estudiando y catalogando todo el archivo con las últimas técnicas conocidas. Toda esta documentación se conservó en el propio edificio del Hospital General, desde 1632 hasta 1947, donde no había problemas de espacio y existía una institución permanente que lo atendiese. Fue en ese año cuando, a instancias del Ministerio de Educación Nacional, la totalidad del archivo se trasladó al Archivo Histórico Provincial de Valladolid, donde se ha resguardado hasta el pasado mes de marzo, que debido al inicio de proceso de digitalización se llevó hasta el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL ❚ Concierto
Los sindicatos realizaron sus reivindicaciones en la manifestación del 1 de mayo Estefanía Galeote
Bajo el lema “Así no salimos de la crisis”, los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT) realizaron ayer la tradicional manifestación del 1º de Mayo, Día del Trabajador, a la cual convocaron a todos los medinenses durante la rueda de prensa que ofrecieron los representantes de ambos sindicatos, Gabriel Rodríguez y Jesús Hernando, respectivamente, el miércoles. Al igual que en años anteriores, la manifestación partió desde las sedes de los sindicatos y, tras recorrer varias calles del centro de la villa concluyó en la Plaza
Mayor con la lectura de un manifiesto en el que, en esta ocasión, se solicitaba impulsar un cambio de modelo productivo; reformar el sistema energético; realizar una reforma fiscal que permita aumentar la recaudación para sostener las políticas públicas y mejore la justicia de las aportaciones, atacando el fraude fiscal; derogar la reforma laboral de 2012; reequilibrar las relaciones laborales y fortalecer los derechos laborales en las empresas; fortalecer la negociación colectiva; aumentar los salarios de manera coherente con la fase de crecimiento económico; poner en marcha políticas de empleo e inversión que permitan la recuperación de unos servicios
La Coral Voces Amigas celebrará el sábado su XXI Aniversario Actuará en el Auditorio Municipal, en un espectáculo cuya recaudación ira destinada a Ascedis y que tendrá, como compañía invitada a la Coral Polifónica de Ribadeo Rueda de prensa de Rodríguez y Hernando.
públicos de calidad; recuperar el poder adquisitivo y los derechos laborales de los empleados públicos; subir el salario mínimo interprofesional situándolo en 800 euros en 2016; mejorar el sistema de prestaciones por desempleo; introducir una nueva Prestación de Ingresos Mínimos; retirar la reforma de las pensiones llevada a cabo
por el Gobierno del PP en 2013; completar la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General; implementar medidas eficaces para favorecer la corresponsabilidad de hombres y mujeres en las tareas de cuidados familiares; e introducir medidas urgentes y eficaces para erradicar los desahucios.
◗ Actuaciones a las 21.00 horas
La semana festiva del Centro Católico se cierra con el XVI Festival de Flamenco Ayer, la portavoz del PSOE en las Cortes, Ana Redondo, habló sobre “San José y la mujer trabajadora” E. Vírseda
Durante toda la semana, el Centro Social Católico de Obreros de Medina del Campo ha conmemorado la festividad de “San José Obrero”, que se celebró ayer y que tuvo en la misa de aniversario en los Padres Carmelitas uno de los actos principales de la programación. A ella asistieron la Junta Directiva, socios, acompañante y autoridades, y a su término, se dirigieron a la sede del Centro Católico para escuchar la conferencia titulada
“San José y la mujer trabajadora”, que se encargó de dar Ana Redondo, Portavoz del Partido Socialista en las Cortes de Castilla y León. También se aprovechó el día de San José para realizar una distinción especial a doce socias del centro, a celebrar una comida de hermandad y a disfrutar de la música y el cante de la primera jornada del XVI Festival de Flamenco, que contó con la participación de Eva Valle al cante y de Miguel Uña a la guitarra. Con este festival concluirán las actividades del programa, ya que
La bandera nacional luce desde el lunes en los balcones del Centro
hoy y mañana, desde las nueve horas, tendrán lugar la segunda y tercera jornadas de flamenco en la sede del centro. Desde las 21.00 horas, hoy, actuarán Miguel Uña y Silvia Verdugo, y mañana, será Azucena Capellán quien acompañe al guitarrista ya mencionado. El inicio de la semana festiva
estuvo marcado por la colocación de la bandera nacional en los balcones del Centro y por diversos campeonatos, juegos y torneos, de cartas y familiares, que se han organizado por las tardes en los salones del centenario Centro.
E. Vírseda
La Coral Voces Amigas de Medina del Campo dará el próximo sábado, en el Auditorio Municipal, a las 20.30 horas, un concierto para celebrar su vigésimo primer aniversario en el que ofrecerá, con carácter solidario, un buen número de piezas de su repertorio. La coral medinense estará dirigida por Verónica Castañeda y contará con la colaboración de varios músicos locales, como Alberto Pariente y Agustín Pescador a las trompetas, Raquel González y Alejandro Pariente, al saxofón, Manuel Mediavilla, al saxofón barítono, y Marta Pescador y Rosana Tapia, que acompañarán con sus clarinetes. Además, estará acompañada, como invitada, por la Coral Polifónica de Ribadeo, una agrupación gallega dirigida por María Carmen Rodríguez y que tendrá como acompañamiento el piano tocado por Carmen Álvarez. El precio de las entradadonativo será de 3 euros que irán dirigidos a Ascedis, Asociación Comarcal de Ayuda para la Discapacidad, pudiéndose adquirir en la sede de la asociación o en las taquillas del propio Auditorio Municipal, desde una hora antes del comienzo del espectáculo.
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
Auditorio Municipal
PUBLICIDAD
Medina del Campo
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
LOCAL ◗ Colegios San José y CLEFEDE
Ejército y Policía Nacional, cerca de los colegios de Medina Los alumnos pudieron presenciar una exhibición canina en el patio del Colegio San José y los preescolares del CLEFEDE visitaron la Comisaría de la villa Redacción
Los alumnos del Colegio San José Hijas de Jesús de Medina del Campo presenciaron, durante la jornada del miércoles, una exhibición canina realizada por el Grupo Cinológico de la 4ª Subinspección General del Ejército, que ocupó por unos minutos el patio del centro educativo. En la exhibición, la comunidad educativa asistió a la demostración de cómo actúan, obedecen y son capaces de buscar estupefacientes los perros adiestrados por el Ejército, y que tenían edades comprendidas entre los nueve meses y los diez años.
Rueda de prensa de presentación del XVII Campeonato de España de Scrabble
◗ En el Castillo de la Mota
Medina, sede del Campeonato de España de Scrabble Exhibición canina, en el patio del Colegio San José
E. Vírseda
VISITA A COMISARIA Por otra parte, los alumnos de Preescolar del colegio Clemente Fernández de la Devesa realizaron el lunes una visita de unas dos horas de duración a la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo. Los pequeños pasaron por todas las dependencias, conocieron las funciones de la Policía
Hasta mañana, con los mejores jugadores del país
Los alumnos del Clefede, en las dependencias de la Comisaría de Policía Nacional
Nacional, se tomaron huellas o atendieron una “llamada de urgencias” ficticia, además de recibir una charla y recibir un obsequio
por la visita.
El Castillo de la Mota acoge, este fin de semana, el XVII Campeonato de España de Scrabble, en el que se reunirán los mejores jugadores del país en un torneo que se celebra por primera vez en Castilla y León. El campeonato fue presentado por el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, por el jugador leonés Juan Carlos Ayala y por el Presidente de la Asociación Española de Jugadores de Scrabble, Santiago Rosales, que comentó que el torneo se desarro-
llará en dos modalidades del juego de mesa, la prueba duplicada y la prueba clásica. Por el torneo, valedero para el Mundial que se disputará en Cali, Colombia, pasarán más de 40 jugadores de alto nivel, enfrentándose a quince rondas de enfrentamientos que darán a un único vencedor, que se conocerá al mediodía del domingo. Rosales señaló también que “el vocabulario, la estrategia y un poco el azar, son las claves de este juego”.
◗ En la tarde del miércoles
El presidente provincial del Partido Popular visitó la redacción de “La Voz de Medina” Redacción
El presidente provincial del Partido Popular, Ramiro Ruiz Medrano, visitó el miércoles la redacción de “La Voz de Medina y Comarca”, donde mantuvo una distendida conversación con los redactores. En el transcurso de la misma, Medrano aseguró “haber perdido de vista”, como consecuencia de su cargo como Delegado de Gobierno en Castilla y León, el
expediente de la futura residencia de mayores, que se fraguó en su época de presidente de la Diputación Provincial de Valladolid. Interesado en el tema, Medrano comentó que, desde su puesto de procurador regional en las Cortes de Castilla y León vigilará “la marcha del expediente para ayudar a Medina a conseguir ese edificio dotacional y público, cuyos vecinos y Ayuntamiento reclaman”.
Ramiro Ruiz Medrano, durante su visita a “La Voz de Medina y Comarca”
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Editorial MEDINA SE REENCUENTRA A veces los acontecimientos históricos pasan por delante de los ciudadanos de forma imperceptible, quizás por el hecho de que los mismos no constituyan la propia historia sino la recuperación de la misma; es decir que se vuelva a palpar - y es hecho histórico - el legado y la documentación no perdidos pero sí alejados del lugar en el que se produjeron los hechos que motivaron los mismos. Tal es el caso del Archivo Simón Ruiz que, tras 68 años de permanencia en la Real Chancillería de Valladolid, retornará en breve a Medina del Campo, concretamente a las instalaciones de la Fundación
del Museo de las Ferias, tras su digitalización, para uso y disfrute. Con la llegada de los documentos, además de la responsabilidad de su custodia puesta en entredicho en 1947, año en el que el Archivo documental fue trasladado, volverá a Medina la documentación de su época de mayor gloria, precisamente esa que hace que sea conocida como “Villa de las Ferias” en el mundo entero. Así, dicha en frío, la cuestión podría parecer baladí, pero no es tal. Y es que con la vuelta del Archivo Simón Ruiz, Medina, además de tener a su cuidado lo que por derecho propio es suyo, habrá de convertirse por necesidad en un centro de
estudios especializado, al que no demasiados pero sí un buen número de historiadores especializados en el comercio y la banca del siglo XVI se acercarán para estudiar “in situ”, en el lugar en el que se generó el epicentro del imperio económico de Simón Ruiz, lo que sin duda alguna habrá de repercutir en acrecentar el nombre de Medina del Campo entre la élite de los estudiosos, beneficiando además a la economía local cuando éstos se acerquen a la villa con sed de conocer la documentación mercantil más importante de aquellas calendas. Naturalmente que este paso que ha dado la Fundación de reclamar lo que es
suyo, su archivo y una parte de la propia historia de la villa, bajo la presidencia de Teresa López, es también un hecho histórico en cuya fragua se ha trabajado durante su mandato ya que el Ministerio de de Educación, Cultura y Deportes de no haber ofrecido Medina unas instalaciones y un equipo adecuados para la conservación y custodia de los documentos nunca habría transigido en la vuelta del Archivo Simón Ruiz a la villa en la que se instruyeron tales documentos como testigos de lo que en ella aconteció para su esplendor y grandeza. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Villalar. ¡Honor y gloria! Para los que cayeron defendiendo la libertad El día 23 de abril, los Castellanoleoneses, celebramos la fiesta de la comunidad y en la campa de Villalar, nos reunimos y en un ambiente claramente reivindicativo, celebramos alegremente dicho día, no sin antes rendir un merecido homenaje a todos los que cayeron ese día, defendiendo nuestros derechos y libertades a dos kilómetros escasos de donde tuvo lugar la batalla que tristemente perdimos y que posiblemente cambio la historia de España y puede que también la de una gran parte del mundo. Lo que mucha gente no conoce es que en dicha batalla (23 de abril de 1521) y como consecuencia de la derrota no solo perdieron la cabeza, en la plaza de Villalar en cuyas bocacalles los imperiales habían colocado cañones (24 de abril de 1521) el regidor y jefe de las milicias de Segovia Juan Bravo, el toledano Juan de Padilla y el salmantino Francisco Maldonado en dicha batalla murieron miles de castellanos que se habían levantado valientemente contra los atropellos impositivos de una nobleza flamenca que ayudados por una parte de la ambiciosa y corrupta nobleza castellana, a la que ya Cisneros tuvo que meter en cintura enseñándoles los cañones diciéndola cuáles eran sus poderes y a la que el Cardenal Adriano había prometido riquezas y poder, expoliaban los pueblos despreciando nuestras costumbres y leyes muchas de las
cuales un soberbio e incompetente y nacido en Gante Emperador que por desconocer desconocía hasta el noble idioma castellano, había jurado en San Pablo en Valladolid, en Santiago de Compostela y más tarde amenazado, coaccionando y no dejando entrar a varios procuradores en la Coruña, cantan las coplas que desde entonces Castilla no se ha vuelto a levantar, pero que nadie tenga dudas que los castellanoleoneses de ahora somos depositarios de la nobleza y el valor de nuestros antepasados, dignos descendientes de aquellos tercios Viejos de Castilla que guerrearon en Flandes y derrotaron a los turcos en Lepanto, a los franceses en Pavía cogiendo a su rey preso y cuyas hazañas asombraron al mundo, con la sangre de nuestros antepasados se forjo la historia, los castellanos llevaron sobre sus hombros el peso de la reconquista, expulsando a los musulmanes y haciendo posible la convivencia y la unión con el resto de los pueblos, formamos esta gran nación llamada España, pagamos los gastos y pusimos los hombres para descubrir y colonizar un mundo , creamos escuelas y universidades y dimos nuestro idioma a más de quinientos millones de personas, por eso tenemos que sentirnos orgullosos de nuestra historia y de los hombres y mujeres que la hicieron posible, porque ante tanta grandeza, causa risa cuando escucho a muchos de los independentistas hablar de nacionalidades, me vienen a la memoria tres frases, que dijeron tres hombres ilustres. Ortega
decía que Castilla hizo a España y Castilla la deshizo. Sánchez Albornoz dijo que Castilla hizo a España y España deshizo a Castilla. Julián Marías dice que Castilla se hizo España. Que cada cual escoja la que mejor define los momentos que estamos viviendo. Yo personalmente me quedo con la de Sánchez Albornoz. Balbino Nieto Martín
¿Puede estar un chihuahua en el trono de un León? Ustedes queridos lectores, ¿creen que de verdad puede usurpar un chihuahua el trono de un León? Es difícil de creer ¿verdad? Pues yo les aseguro que a veces las cosas más inverosímiles son realidad. Hace más de un lustro dije estas mismas palabras: que el señor Mariano Rajoy no tiene carisma ni personalidad para ser el mandatario número uno de nuestro gran país, y a las pruebas me remito. Es cierto que gracias a la gestión que ha llevado este grupo representativo del Estado Español nuestra deuda Europea ha bajado considerablemente; ya no somos la cloaca de Europa, ahora hemos subido de categoría: en éstos momentos somos los Quijotes de nuestro continente y una servidora se pregunta ¿hasta cuándo vamos a tener que soportar que los molinos de viento imaginarios nos lleven hasta donde nuestro chihuahua desee? Ladrones, corrupción, tráfico
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
de influencias y un etcétera de sinfín delictivos, pero todos los partidos políticos tienen algo en común, siempre están con las leyes en la mano, si alguna no les satisface simplemente agravan cualquier otra que la altere y “voilá”, siempre dentro de la ley. Yo vuelvo a invitar a los lectores de éste periódico a que en las próximas elecciones, el 24 de mayo, hagamos acto de conciencia. Ya hemos visto las actuaciones del Partido Popular, del Partido Socialista Obrero Español, debemos intentar dar opciones a sangre joven que no esté sedienta de poder, que haya aprendido las lecciones de las corrupciones de los demás partidos políticos y, si no nos gusta como actúa,n a los cuatro años de legislatura los mandamos a hacer puñetas. Karma
De oca a oca Señor director: Le ruego publique el siguiente escrito en su semanario. A toda prisa he tenido que enjaretar estas cuatro líneas con motivo de las manifestaciones que ha realizado el ministro de Justicia, Rafael Catalá, sobre una pretendida mordaza que, al menos en su fuero interno, le gustaría poner a los medios de comunicación. Parece que el Ministerio de Justicia no encuentra un titular adecuado, ni el presidente Rajoy es capaz de buscarlo, yendo en consecuencia de mal en peor y
de oca en oca, de Gallardón a Catalá y sabe Dios a quién será su futuro sucesor, porque la dimisión se impone. Pretende el ministro cercenar la libertad de comunicación, tanto en algunos de sus orígenes, como pueden ser las filtraciones, como en los medios que difundan las mismas, aunque sea por investigación, cuando las informaciones afecten a casos que se encuentren sub juridice, en nombre de la presunción de inocencia. Es decir, que si la mordaza que postula el señor Catalá se llevase a buen término, por hablar del caso Bárcenas habría una sanción de 150.000 euros para el periódico que la publicase; por hablar de las eólicas de Castilla y León, ídem de lienzo; y ni qué decir tiene que su periódico, por haber hablado del caso Rotonda de don Crescencio Martín Pascual y del PP de Medina del Campo, habría corrido la misma suerte. Está visto que con este ministro y con su predecesor, sólo se puede hablar de reimplantar el aborto como delito y, en consecuencia, hablar de ellos, que se situarían ambos en la ilegalidad, sería otro tanto. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
La incomprensible brutalidad de una naturaleza que mata a quien menos tiene ✑ Andrés Mier
Cuando la naturaleza se hace incomprensible y nos sorprende de manera tan bestial, acabando con la vida de miles de semejantes. rompe nuestros esquemas mentales sobre esas Deidades que dice la iglesia que nos crearon y en las que muchos creemos. A algunos de nosotros nos entran enormes dudas sobre su existencia cuando vemos la brutalidad con la que la naturaleza, mediante un gran terremoto, se ceba con los más pobres, con los más desgraciados, con aquellos humanos que aun viviendo, en muchos casos, rayando en la miseria, son azotados, masacrados y exterminados de la forma más cruel que podamos imaginar. Mis padres me enseñaron a ser católico y, a medida que mi mente, mi sensibilidad y mis sentimientos han evolucionado, me cuesta cada vez más ser creyente, sobre todo cuando veo catástrofes de tan aberrante magnitud en este planeta en el
que “alguien” nos puso y que nos masacra sin piedad con estruendosos cataclismos más afines a un apocalipsis que a cualquier razonamiento humano. El dolor me sobrepasa pensando en esos más de diez mil muertos que en esta ocasión han caído en Nepal, o aquellos que “ayer” cayeron en Japón, u otros tantos que perecieron en el tsunami del Océano Índico. A veces tenemos la sensación de que a los Dioses les importara poco o despreciaran la existencia humana, de lo contrario no se explica qué sentido puede tener una creación a la que se le dice “creced y multiplicaos” y a la que luego se extermina sin piedad. Sé que mis palabras le pueden resultar muy duras a quien, a ciegas, cree sin pensar en más; sin embargo, a algunos que tenemos la suerte o quizás “la desgracia” de querer pensar, de querer saber, a todos los que nos intriga nuestro origen y pre-
tendemos averiguar, en la medida de lo posible, el porqué de nuestra existencia, sí que nos duele en el alma todo cuanto no llegamos a explicarnos y que se escapa de nuestro entender como razonable. No nos cuadra mucho pensar en un ser superior que nos ama y que sin embargo nos castiga de tan brutal manera; las enormes dudas que les asaltan a nuestros corazones humanos y las lágrimas que se derraman por nuestras mejillas pensando en nuestros congéneres muertos en el terremoto de Nepal y en otras tantas catástrofes, no pueden anular, desde luego, nuestros pensamientos como componentes de este tan castigado género humano. Si pienso que La Tierra es una esfera puesta en el sitio justo, a la distancia exacta del Sol y que recibe la energía propicia para la existencia de la vida, rodeada de un montón de planetas demasiado fríos o demasiado calientes e inhóspitos como
para albergar vida, una esfera con un imán en su centro que nos pega a ella, con un eje cuyo movimiento nos proporciona las estaciones y con una rotación que nos da el día y la noche, sí puedo llegar a creer que todo esto no es fruto de la casualidad, si no de alguna fuerza o energía prodigiosa a la que quizás llamamos Dios, capaz de lograr semejantes maravillas en el Universo, junto con las cientos de millones de galaxias que hacen que nuestra visión nocturna del cielo nos asombre. Sin embargo, si escucho a mi corazón que llora cada vez que se afana en entender el sentido de la sinrazón de estas catástrofes que se llevan por delante la vida de miles de nuestros semejantes, es cuando mi mente se subleva contra mi propia razón y deja de entender la religiosidad de las doctrinas que nuestros padres nos enseñaron. Quizás nuestra mente humana no esté hecha para
comprender semejantes aberraciones naturales. Es muy fácil aferrarse a la fe cuando no se comprenden ciertos acontecimientos, pero nuestra mente está hecha para pensar, y ese quizás sea el gran problema que nos acompaña a los humanos. A veces cuando uno escribe no sabe de dónde puede venir eso que llamamos inspiración; un famoso escritor decía que la inspiración era ponerse a trabajar cada día, sin embargo yo no estoy muy de acuerdo con él: uno siente a veces dentro una sensación extraña que le lleva a plasmar en un escrito lo que le dicta su corazón, y en esta ocasión a mí me está diciendo que siente dolor por cuantos murieron y por quienes quedaron huérfanos, y por cuantos lo perdieron todo aunque ello fuera lo más mísero que un ser humano puede tener para vivir. Mis sentimientos y mi dolor están hoy con ellos, con cuantos padecen por el terremoto de Nepal.
medicamentos que ya pagaron con creces durante su vida laboral, estando condenados a sentirse morir poco a poco? ¿O la de aquellos otros de todas las edades enfermos de cáncer, hepatitis C, SIDA y enfermedades raras a los cuales se niegan los medicamentos aduciendo que su coste es elevado? ¿O la de aquellas otras gentes que están incluidas en una interminable lista de espera para ser intervenidos quirúrgicamente, algunos de los cuales fallecen devorados por su padecimiento, tras meses, incluso años de inútil y terrible aguardo? Y tantos otros desmanes que serían largo de explicar... Sugiero a los legisladores conservadores que, cuando por fin presenten la Ley del Aborto, ordenen que se proteja a través de ella a óvulos y espermatozoides, condenando la masturbación como acto criminal, lo cual no es novedoso, puesto que ya lo contemplaba y ejercía el nacional-catolicismo. Con la Ley de Seguridad Ciudadana presentada recientemente en las Cortes, denominada Ley Mordaza, quedan peligrosamente tocados los artículos del 16 al 26 que tratan de la libertad ideológica, religiosa, del derecho a la libertad y seguridad, condicionadas por Ley; del derecho al honor; de la inviolabilidad del domicilio (y de todos es conocido que se están produciendo desalojos salvajes alegales ordenados por los jueces y protegidos por la Policía Nacional, cuyas víctimas son personas mayores en su
mayoría, a las que se arroja violentamente a la calle sin ninguna atención ni miramiento, como hemos contemplado a través de la televisión, habiéndonos enterado a través de la prensa escrita, de que gran parte de estas acciones se derivan de las ventas efectuadas por los ayuntamiento a “empresas buitre” de bloques de viviendas de protección oficial en vez de entregarlas a las familias que las habitan, como era preceptivo, elevando las referidas empresas los precios de tal modo que sus habitantes se ven impotentes para su abono, al ser mayormente trabajadores en paro o con sueldos miserables o pensionistas con emolumentos paupérrimos); de la libertad de expresión; del derecho de reunión y manifestación, que con la citada “Ley Mordaza” ha quedado en peor situación que con la dictadura franquista... En fin, este Gobierno, que ha llevado a cabo todo lo expuesto, y que con sus recortes en Sanidad, Trabajo y Enseñanza ha sumido a España en la situación más paupérrima de la Historia Contemporánea, estando su partido, el PP, sumido en la más escandalosa y cuantiosa corrupción, tuvo la desfachatez de reunirse el día 13 de diciembre de 2.014 en La Granja (Segovia) en un acto reivindicativo y de defensa de la Constitución, previo al comienzo de la campaña electoral. El miedo a la dirección del voto, me anima a continuar mis comentarios.
El voto del miedo ✑ José María Macías Fernández Tras las acciones antidemocráticas efectuadas contra las distintas Constituciones habidas o promulgadas en nuestro país, hemos de procurar, todos los españoles demócratas, defender la actual que aprobamos en referéndum el 6 de diciembre de 1.978 y que ya ha recibido varios ataques, por parte siempre de los conservadores; el último de ellos, el perpetrado por el actual Gobierno y el partido que le apoya, el Partido
Popular, que accedió al poder concurriendo a las elecciones de 2.011 con un programa que hasta hoy no cumplió, pero, tras su acceso al Gobierno del país, si se ocupó en realizar todo lo contrario a lo expuesto en el referido, sustrayendo la Soberanía Nacional al pueblo, dejando, con sus actos, sin contenido los puntos 1 y 2 del Artículo 1, quebranta el precepto del Artículo 2, al negar las nacionalidades y atenta contra
Desagües En este pasaje entre las calles Adajuela y Barrio de las Cañas existen unas rejillas para desaguar que no creemos que cumplan muy bien su función, pero como jardineras no tienen precio...
lo establecido en los puntos 2 y 3 del Artículo 3, el Artículo 9, no frenando aquí tan punible acción reduciendo a la mínima expresión, o más bien anulando, los Derechos Fundamentales, principalmente los establecidos en los Artículos 10; Artículo 14, puesto que existe discriminación por todo lo que en él se expone; en el Artículo 15, en cuya primera frase se expresa: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes...”. Hipócritamente, por el Ministerio de Justicia, fue presentada una nueva Ley del Aborto, que defendía o pretende defender, porque ha sido “aparcada”, no desestimada, esperando los resultados de las próximas elecciones, la vida de los no nacidos aunque se prueben malformaciones en el feto, físicas o clínicas, en tanto se niega la asistencia sanitaria a los vivos, sean inmigrantes o nativos, enfermos crónicos o circunstanciales,... ¿existe mayor tortura, pena o trato inhumano o degradante que el de un ser nacido malformado, privado de movimiento u otra anomalía que lo condene a la dependencia de otros seres de por vida? ¿O la de aquellos seres enfermos crónicos afectados por enfermedades renales, hepáticas, cardiovasculares, cerebrales, reumáticas, óseas, inmersos en la llamada Tercera Edad, dependientes de una pensión tan efímera que no les permita pagar unos
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
REGION
El abogado responde...
Mercado Nacional de Ganados Se celebró el cuarto Mercado Nacional de Ganados del mes de abril, en el que se expusieron 80 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,30 a 4,40 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,20 a 4,10 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,70 a 3,80 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,30 a 3,40 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,40 a 2,50 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,30 a 4,40 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 13,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 80 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
ESPECIAL DECLARACION RENTA 2014 - ¿En qué casilla de la declaración de la renta debo consignar los 400 euros que he cobrado en 2014 por alquilar durante dos meses una parcela rústica? Los rendimientos procedentes de inmuebles rústicos o urbanos tributarán como rendimientos de capital inmobiliario. La casilla donde deberán aparecer los rendimientos íntegros computables es la 60.
◗ García Tejerina
“Adoptaremos las medidas que sean necesarias para dar estabilidad al conjunto del sector lácteo” Se muestra convencida de que esta nueva etapa sin cuotas puede traer oportunidades de crecimiento
La Voz
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que, en caso de que fuera necesario, se establecerán nuevas medidas que garanticen la estabilidad del sector lácteo, tanto para los productores como para la industria. Según García Tejerina “en este escenario, estaremos al lado de unos y de otros, implementando las medidas que sean necesarias para garantizar la estabilidad que este sector requiere para su buen funcionamiento y desarrollo”. Isabel García Tejerina hacía estas manifestaciones en Pozoblanco (Córdoba), donde ha inaugurado las XXII Jornadas Técnicas de COVAP “El sector lácteo sin cuotas”.
MEDIDAS ANTE EL ESCENARIO SIN CUOTAS En declaraciones a los medios, García Tejerina ha reiterado que, desde el principio de la Legislatura, “este Gobierno ha trabajado para preparar al sector lácteo ante el nuevo escenario sin cuotas, a través de diversas medidas”. Entre ellas, la ministra ha citado las de apoyo económico directo a la renta del sector ganadero lácteo, en el marco de la Política Agrícola Común, que supondrán más 1.800 millones de euros, a lo que se sumará un incremento de las ayudas acopladas del 56% (de 56 millones anuales a 94 millones). Asimismo, García Tejerina se ha referido a la reciente publicación de la Orden Ministerial que rebaja los módulos fiscales, que para el sector ganadero es de un 20%, “lo que también mejorará
su rentabilidad”. A este respecto, la ministra ha señalado que en Andalucía hay 284.000 agricultores y ganaderos que tributan sobre el régimen de módulos, que “se van a ver especialmente beneficiados por esta rebaja en este año”. Al mismo tiempo, “hemos trabajado para que el sector tenga más fuerza en el mercado y mejor capacidad de negociación”, a través del denominado Paquete Lácteo, en el que se reconocen las Organizaciones de Productores de Leche con capacidad de negociar en nombre del conjunto de los ganaderos integrados en dicha organización. De igual forma, la ministra ha destacado la obligatoriedad de los contratos, con una duración de un año, unos precios indexados, y que tienen que ser suscritos antes de la entrega de la leche, lo que da estabilidad al ganadero. Para que esto se cumpla, García Tejerina se ha referido al acuerdo alcanzado con las Comunidades Autónomas para establecer un Plan de Controles. También ha asegurado que se aplicarán las correspondientes sanciones en caso de que no se cumplan estas medidas.
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Por otra parte, García Tejerina está convencida de que esta nueva etapa sin cuotas puede traer oportunidades de crecimiento para el sector lácteo. Según ha comentado, a lo largo de estos últimos años el sector se ha ido reestructurando, se ha dado un proceso de concentración en explotaciones más grandes, con mejores economías de escala, más tecnificadas y que, en muchos casos, están preparadas para aumentar su producción.
- Puede explicarme en qué casilla se coloca el dato numérico correspondiente a gastos de locomoción, es decir, el resultado de multiplicar los kilómetros anuales que realizo, dentro de mi propio trabajo, por 0,19 céntimos, ese resultado se puede computar dentro de rendimientos del trabajo, entiendo yo, pero nadie sabe decirme en qué casilla se pone para que sea correcto . Lo que usted pregunta se refiere a que las asignaciones que percibe un trabajador para gastos de locomoción, quedan exceptuadas de gravamen (es decir están exentas, no tributan), con el límite que resulte de computar 0,19 euros por kilómetro recorrido. Si en su salario puede distinguir dicho concepto, las cantidades destinadas por la empresa a compensar los gastos de locomoción del empleado siempre que estén debidamente justificadas, estarán exentas hasta dicho límite, el exceso tributa como rendimiento del trabajo. No existe una casilla específica, deberá no incluir las cantidades exentas en sus rendimientos del trabajo. No obstante, si su empresa no les paga por sus desplazamientos en concepto de gastos de locomoción, no habrá nada que se pueda deducir. - El seguro de vida y del piso que están vinculados a la hipoteca ¿desgravan en la renta? Ambos seguros formarán parte de la base de deducción si hubieran sido exigidos por el Banco (ver Consulta DGT nº V2533-14) Conviene recordar que, habiéndose suprimido la deducción por adquisición de vivienda, será aplicable en 2014 para aquellos contribuyentes que la hubieran adquirido antes de 01-01-13, cumpliéndose una serie de requisitos. - Me han enviado el borrador y me sale a ingresar 89,33 euros pero no sé si estoy obligada a declarar, teniendo en cuenta que tengo los siguientes ingresos: Pensión: 11.469,78 euros. Rendimientos de cuentas bancarias: 1.567,52 euros. Rendimientos de operaciones de seguros: 88,08 euros.¿Debería declarar? Entendemos que sí puesto que obtiene dos tipos de rendimientos distintos, rendimientos del trabajo y rendimientos de capital mobiliario, y la suma conjunta de todos los rendimientos supera 1.000€ anuales, que es el límite conjunto exigido para aquellas personas que obtienen rentas a través de más de una fuente. Para cualquier consulta jurídica envíenos su pregunta a jurídico@medinaconsulting.net
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Comarca ◗ El Carpio
El grupo La Barbacana, de Torrelobatón, ganador del XII Certamen de Teatro El elenco “La Tramoya”, de la localidad de Torrelobatón, fue el destinatario del segundo premio un total de 150 grupos teatrales”. La entrega de premios estuvo conducida por Santiago Estévez, director del grupo de teatro “Zahorí”, de Valladolid, ganador de la anterior edición.
Solana
El elenco teatral “La Barbacana”, de la localidad vallisoletana de Torrelobatón, se erigió el pasado domingo como ganador del décimo segundo Certamen de Teatro “Villa de El Carpio”, por el montaje de la obra “Locas”, de José Pascual Abellán, bajo la dirección de Goyi González, con la que concurrió a la sección oficial de dicho certamen, obteniendo como premio, además del diploma acreditativo, los 600 euros con los que estaba dotado el mismo. El segundo premio, dotado con 300 euros, fue para el grupo “La Tramoya”, de Mojados, por la puesta en escena de la obra “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde, bajo la dirección de Javier Esteban. El premio destinado a reconocer la mejor dirección fue para Javier Esteban, de “La Tramoya”; y el relativo a la mejor labor actoral recayó en Carmen García, de “La Barbacana”, por su interpretación del papel de “Martirio”, en “Locas”. Todos los grupos participantes recibieron el correspondiente diploma de participación, a los que se sumaron dos menciones especiales por decisión del jurado: “Reconocimiento a la labor de jóvenes actores”, para el grupo salmantino “Albahonda”, por la representación del musical “Un mundo en planetas”, basada en “El Principio”, de Antoine de Saint Exupéry; y “Mención especial por la labor realizada en colectivos de la Tercera Edad”, para “La Ilusión” de Tordesillas. El acto estuvo presidido por el alcalde de la localidad, Máximo Gómez Domínguez, quien agradeció a los grupos
REPRESENTACIÓN DE “LA PUERTA DEL ÁNGEL”, POR “ZAHORÍ”
Máximo Gómez entrega el primer premio a “La Barbacana”.
Un momento de la representación de “La puerta del ángel”, por “Zahorí”.
concurrentes al certamen, al público y al jurado calificador su
colaboración para “sacar adelante de forma ininterrumpida un
certamen en el que han participado, desde su primera edición
Finalizada la entrega de premios, que contó con una numerosa afluencia de público, el grupo “Zahorí” ofreció una exquisita representación de “La puerta del ángel”, de José López Rubio; un drama del mundo rural zamorano, acompañado de una música de fondo idónea para la ocasión y un excelente decorado, en el que brillaron con luz propia la totalidad de los actores del elenco: Yolanda M. Collantes, en el rol de “Martirio”; Pilar Redondo, en el de “Norberta”; Joaquín Sancho, en el de “Julián”; María José García, en el de Aurea; Santiago Estévez, en el de “Don Félix”; Lauri García en el de “Doña Casilda”; y Victoria Polo, en el de “Doña Andrea”, bajo la dirección de Santiago Estévez; con José Carlos Camarero y Diodoro Calvo, en luz y sonido; y Laura García, en la regiduría. A la finalización de la representación, aplaudida durante varios minutos por el público asistente, puesto en pie, el Ayuntamiento ofreció un vino de honor a los grupos concurrentes al Certamen: Albahonda, Viandas y Trinomio, de Salamanca; Bambalinas, de Nava del Rey; y La Ilusión de Tordesillas; además de los galardonados y el grupo “Zahorí”, en calidad de invitado especial a la clausura de la décimo segunda edición del Certamen Teatral “Villa de El Carpio”.
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
COMARCA
◗ Villaverde de Medina
Llegan San Gregrio y el primer encuentro Intergeneracional de Coros y Danzas Conoce tu tierra Solana
Coincidiendo con las celebraciones patronales de San Gregorio, Villaverde de Medina acogerá el Primer Encuentro Intergeneracional de Coros y Danzas “Conoce tu tierra”, que se desarrollará en las jornadas del 9 y 10 de mayo con la participación de 19 grupos de danza de adultos y 7 infantiles. De la mano de dicho encuentro, la misa patronal del sábado estará cantada por la coral “Voces de Laguna”, seguida de la procesión el patrón bailada por diversos grupos concurrentes al encuentro. Posteriormente, ya avanzada la mañana, están previstos la presentación del encuentro y el canto del Himno de Castilla, a cargo de “Voces de Laguna”. Y por la tarde tendrán lugar las actuaciones de los grupos folklóricos “La Esteva”, de Segovia; “La Octava”, del municipio segoviano de Fuentepelayo; “Villa de Cuéllar”, de la localidad del mismo nombre; “Doña Urraca” y “Arracada”, de Zamora; “Tío Babu” y “Vacceos”, de las zamoranas Toro y Morales de Toro, respectivamente; “Besana”, “A por la cántara”, “AME” y “Zarzalejo”, de Valladolid; “La Ermita” y “La Vieja Olma”, de Laguna de Duero; “La Espiga”, de Tudela de Duero; “Villa de La Seca”; “Juana de Castilla” y “El Corro”, de Tordesillas. Para la tarde del domingo se han programado las actuaciones de los grupos infantiles de danza “Doña Urraca”, “Arracada”, “Tío Babu”, “Besana”, “La Ermita” y “El Corro”.
PROGRAMACIÓN MUNICIPAL Además del encuentro “Conoce tu tierra”, organizado por Antonio Bay con la estrecha
Grupo Mayalde.
colaboración del Ayuntamiento, la Fundación “Joaquín Díaz”, dependiente de la Diputación; y Cocacola, el Ayuntamiento, que preside Pedro Pariente Fradejas, ha confeccionado la programación habitual de las celebraciones de San Gregorio, recuperando para ello como gran telón de fon-
do el espacio de la Calle Ancha, donde se ubicará un escenario de grandes dimensiones. La jornada de la Víspera contará con dos actividades principales: un campeonato de pelota a mano, por parejas profesionales, en el frontón municipal; y el concierto de “Miscelánea” y “Robert
y los optimismas”. La onomástica del Patrón, además de la misa y procesión, ofrecerá por la noche una actuación de la orquesta “Embrujo”. Especial atención la prestada en el programa para el domingo, con motivo de la celebración del “Día del Niño”, ya que merced a las gestiones realizadas por Pariente con la Federación de Artesanos de Castilla y León, FOACAL, Villaverde contará con toda una jornada de demostración de oficios artísticos y tradicionales a base de talleres en vivo de alfarería, tapices, pintura de camisetas, talla de piedra, cestería y grabado, cerrando la jornada una actuación del grupo folk “Mayalde”. Y para finalizar las actividades de las fiestas, el lunes 11 llegará la tradicional degustación de paella que elabora anualmente el paellero valenciano Antonio Galbis, y la actuación del Grupo de Teatro de Villaverde, con los sainetes “El zapatero filósofo” y “El premio de Nicanor”, de Carlos Arniches, complementados por la lectura de poesías a cargo de los “peques” del municipio.
Programación de las fiestas San Gregorio 2015 Viernes 8, vísperas 18.00 h. Campeonato de pelota a mano. 22.00 h. Concierto en el escenario de la Calle Ancha, con “Miscelánea” y “Robert y los optimismas”. Sábado 9, Dia del Patrón 11.00 h. Misa y procesión del patrón San Gregorio. Posterior aperitivo. 14.00 h. Himno de Castilla y
presentación del Encuentro Folklórico, a cargo de la presentadora Ana Maté. 17.30 h. Y hasta las 9 de la noche, actuación de los grupos de adultos. 22.00 h. Orquesta Embrujo. Domingo 10 (Día del Niño) 11.00 h. Y durante todo el día, Demostración de Oficios artísticos y tradicionales. 16.30 h. Actuación de los grupos infantiles de danza.
19.30 h. “Mayalde”.
Concierto
de
Lunes 11 12.00 h. Anuncio de la elaboración de la tradicional paella valenciana. 15.00 h. Degustación de paella. Un euro con carácter benéfico. 20.30 h. Actuación del Grupo de Teatro de Villaverde, en el Centro Cívico. En el descanso, lectura de poesías a cargo de los niños del municipio.
Pedro Pariente, alcalde.
Un minuto con el alcalde Un minuto de conversación con el alcalde, Pedro Pariente Fradejas, dio para tres preguntas: una lúdico´-festiva y dos para aclarar determinados temas. ¿Cómo vienen las fiestas? Enormes e ilusionantes, gracias a la colaboración de los vecinos. Entre ellos quiero resaltar a un hijo del pueblo, Antonio, que nos planteó traer un gran Encuentro folklórico y, tras un año de trabajo, ahí está todo organizado, Al César lo que es del César y a .... Se ha traído y llevado la deuda viva del municipio. ¿Cuánto debe ahora cada villaverdano a cuenta del Ayuntamiento? Cero euros los vecinos y ni un solo euro el Ayuntamiento, ya que el crédito puente que se firmó para subvencionar las obras del Polideportivo municipal, de 180.000 euros, se saldó tan pronto como se recibieron las subvenciones que estaban comprometidas con otras instituciones. En los “mentideros” se habla del alto sueldo que cobra el alcalde de Villaverde. ¿A cuanto asciende? Yo no cobo ningún sueldo del Ayuntamiento y puede justificarse con el certificado de la Secretaría cuando quiera cualquier vecino. Sólo percibo 30 euros, como cualquier concejal, cada dos meses por asistir a los Plenos; y, a mayores, alguna pequeña dieta de desplazamiento previa justificación.
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
COMARCA ◗ Olmedo
La imagen de La Soterraña sale a las calles con motivo del 450 aniversario de la fundación de la Cofradía del Pino Solana
Los siete heraldos de la Virgen de la Soteraña, patrona de la Villa y Tierra de Olmedo, anunciaron al mediodía de ayer la celebración del 450 aniversario de la Fundación de la “Cofradía de Nuestra Señora con el Título de El Pino”, onomástica de cuya mano la imagen de la patrona protagoniza una de esas escasas salidas que, sólo con excepcionalidad, realiza a las calles de la villa. A lo largo de la tarde tuvo lugar la tradicional quema del pino por los trece miembros de la Cofradía, en recuerdo de aquella jornada en la que sus antepasados fueron protegidos de los rayos, bajo uno de ellos,
tras invocar a la patrona. Y posteriormente, a las siete de la tarde, llegó uno de los momentos más esperados: el traslado procesional, a cargo de los cofrades, de la imagen de la Soterraña desde su cripta en la iglesia de San Miguel a la parroquial de Santa María donde, tras la celebración de la misa y el rezo de las “Flores”, comenzaron esos turnos de vela que han acompañado a la Virgen durante toda la noche. A lo largo de la jornada de hoy sábado, tras concluir la “vela” a las 9 de la mañana, la iglesia permanecerá abierta durante unas horas, concretamente hasta las 16.30 horas, momento en el que la patrona de Olmedo saldrá a las calles de la
La imagen de La Soterraña, en una anterior salida por las calles de Olmedo.
villa, en solemne procesión, acompañada por los vecinos de la Villa y Tierra”, a cuyo termino
la imagen volverá a su cripta, en medio del fervor, de la que en principio no volverá a salir hasta
una nueva gran efeméride o con motivo de una circunstancia excepcional.
◗ Olmedo
El viernes arranca una nueva edición de la Muestra de Artes Circenses “Circolmedo” El Cabaret de Circo del viernes, la Gran Gala de Circo del sábado y el Cabaret Pistolet del domingo se configuran como los platos fuertes del festival en su octava edición Solana
Con un cuentacuentos, destinado a los niños de la Escuela Infantil “Alborada”, el viernes arranca en Olmedo la octava edición de la Muestra de Artes Circenses, “Circolmedo 2015”, que este año llega con un total de 19 actividades que se irán sucediendo a lo largo del próximo fin de semana. Y tras la alegría de los niños, la de los mayores y la de todos no se hará esperar, ya que a las 12.30 horas llegará a la corrala del Palacio del Caballero el espectáculo Green kiriki, a cargo de la CIA Greenchinchón. Ya por la tarde, a las 19.00 horas, en la carpa instalada en el Palacio del Caballero, se desarrollará la propuesta de “Circo Mediterráneo”, con un precio de acceso a la misma de 2 euros. Y por la noche, a las 22.00 horas, está previsto el inicio de uno de los clásicos del festival: el “Cabaret de circo”, que presentará Miguelillo y en el que están previstas las actuaciones de La Troupinette, con báscula y portés; el clown Pepe Viyuela; Sandra y sus hullahops; Morgane y sus tablas aéreas; Greenchincho con su mástil y malabares. El espectáculo se desarrollará en la corrala del Palacio del Caballero, con un
Espectáculo Green Kiriki.
precio de entrada de 2 euros.
SÁBADO 9 Al mediodía del sábado se procederá a la apertura del Mercado de Ocio, otro de los clásicos de “Circolmedo”, seguido de la inauguración de la Escuela de circo, donde cada uno podrá aprender las disciplinas del también llamado “Mayor espectáculo del mundo”. El espectáculo de carpa, a cargo de “Circo Mediterráneo", previsto para las 17.00 horas, abrirá la programación de la tarde, que contempla también, a
las 18.00 horas, el espectáculo “Las Expertas”, a cargo de la CIA Albadulake, en la corrala del Palacio; seguido, a las 19.15 horas, del espectáculo Funes Van, por la CIA The Funes Troup, en los Patios de San Pedro. Posteriormente, a las 20.15 horas, está programado el espectáculo de carpa del “Circo Mediterráneo”, en la carpa del Palacio. Y la noche, como ya es habitual en otras ediciones, a las 22.30 horas se desarrollará la Gran Gala de Circo, que, presentada por el profesor de tenis Ricki, contará, entre otros, con Jeremías Faganel y su mástil
pendular; Rubén Martín y su bicicleta acrobática; Bastien y sus malabares con pelotas; Ramiro Vergaz y sus mazas; e Ivan G. Torre, con sus verticales, además de espectáculos con rosca y acroportés. El precio de la entrada es de 4 euros.
DOMINGO 10 La apertura del Mercado de Ocio, a las 11.00 horas, abrirá la programación matinal del domingo, a la que seguirán, al mediodía, las actividades de Escuela de circo y muestra de los monitores, en la corrala del Palacio del Caballero; y a las
13.30 horas, el espectáculo “¿Qué raro, verdad?”, a cargo de los Hermanos Infoncundibles, en la corrala. Ya por la tarde, a las 17.00 horas, volverá el espectáculo del “Circo Mediterráneo”, seguido, a las 18.00 horas, del espectacular pasacalles que protagonizarán los componentes del Espacio Joven, acompañados por el grupo de percusión “La Torzida”, con un recorrido que discurrirá desde el Palacio del Caballero a la Plaza Mayor. Y para finalizar la edición 2015 de “Circolmedo”, a las 19.30 horas, pondrá el broche de oro a la misma el espectáculo Cabaret Pistolet, a cargo de Circ Pistolet, en la corrala del Palacio del Caballero, con un precio de entrada de 2 euros.
VENTA DE PAQUETES DE ENTRADAS ANTICIPADAS La venta de entradas en paquete puede realizarse hasta el 7 de mayo, al precio de 6 euros, en el Palacio del Caballero de Olmedo o a través de la página web. Dicho paquete incluye el Cabaret de Circo del viernes, la Gran Gala de Circo del sábado; y el Cabaret Pistolet del domingo.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
COMARCA ❚ Matapozuelos
◗ Ataquines
La Asociación San Juan Bautista suelta hoy el “Toro de la Cruz” El festejo popular contará con los astados “Pallisto” y “Quitamiedos”, de Raso de Portillo
Las distinciones de este año recayeron en los gastrónomos Julio Valles y Jesús Ramio, así como en la funcionaria Carmen Arévalo
Solana
Enmarcada en las celebraciones populares de “La Cruz de Mayo”, la “Asociación San Juan Bautista”, de Ataquines, ha programado, para las 19.30 horas de hoy sábado sábado, 2 de mayo, la suelta de dos toros del cajón, con el hierro de la Ganadería de “Raso del Portillo”. Los toros, de gran presencia y velamen, obedecen a los nombres de “Pallisto”, de 478 kilos, y “Quitamiedos”, de 484 kilogramos de peso. La asociación “San Juan Bautista”, organizadora del evento, que cuenta en la actualidad con 180 socios, se lanza por primera vez en su historia a esa aventura “con la certeza de que la misma va a resultar todo un éxito y, en consecuencia, tendrá continuidad en años sucesivos”, aseguraron fuentes asociativas. En cuanto a la elección del nombre de “Toro de la Cruz”, y la fecha de su suelta desde un cajón, las mismas han estado motivada por las celebraciones populares de “La Cruz de Mayo”, de gran predicamento en el municipio, en la tarde del sábado, con el fin de atraer al mayor número de personas posibles. Por su parte, el Ayuntamiento, que preside el popular Jesús Valero Llorente, ha complementado el evento con una discomovida para la noche de hoy y la actuación de un conjunto musical para mañana.
La villa tributó su tradicional homenaje a Miguel Iscar Juárez con un mercado goyesco y una suelta de toros
Solana
Los toros de Raso de Portillo que se soltarán hoy en Ataquines.
Matapozuelos celebró el pasado fin de semana su ya tradicional homenaje a Miguel Iscar Juárez, su hijo más releva n te y a lc a ld e q u e fu e d e Valladolid entre los años 1877 y 1 8 8 0 , o rga n i z a n d o u n M e r c a d o G oy e s c o , q u e s e celebró el sábado con gran afluencia, en medio de recreaciones históricas. La tarde estuvo dedicada a la suelta de los Toros de la E r m i t a ” , q u e o rga n i z ó l a Asociación Taurina “Virgen de de Sieteiglesias”; y toda la jornada a la degustación de los pinchos “Miguelón 2015”, en honor de Iscar. La jornada dominical resultó deslucida a consecuencia de la presencia de la lluvia, centrándose los actos principales en la entrega de diversas distinciones, que, realizada finalmente en la Casa de Cultura, recayeron en los gastrónomos Julio Valles y Jesús Ramiro, así como en la funcionaria municipal Maria del Carmen Arévalo, por la labor que ha realizado en pro del municipio y del vecindario a lo largo de los 27 años que ha desempeñado su puesto en el Ayuntamiento de la localidad.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
COMARCA ❚ Nava del Rey
◗ Nava del Rey
Ayer se inauguró, en la Plaza de España, la segunda edición de la Feria de Oficios
HOY SÁBADO La apertura del recinto ferial y
El maestro y la enseñanza, en la recreación de una escuela de la época franquista.
la inauguración, al medio día, de la exposición de coches antiguos, que organiza el “Club Amigos del Seat 1400”, abrirán las actividades de la jornada de hoy sábado, que continuará pocos minutos después con un taller de alfarería y escayola para niños. Alrededor de las 12.40 horas, está prevista la realización en vivo de una cuba de vino, seguida de una cata de vinos y la presentación de la Asociación Ruta del Vino de Rueda, para concluir la mañana con una comida de hermandad, previo pago de 3 euros. Los talleres de alfarería y cos-
tura para niños volverán a la Plaza Mayor a las cinco de la tarde, para continuar las actividades previstas, a las 19.00 horas, con una imagen ya casi olvidada: el esquilado de ovejas, tal y como se hacía en tiempos pretéritos, continuando después la fiesta, a las 21.00 horas, con el espectáculo musical infantil “Armadanzas”. Y para concluir la segunda jornada del Mercado de Oficios, a las 23.00 horas, comenzará un baile de los años 60, amenizado por la discomovida “Adama”.
MAÑANA DOMINGO
Los más pequeños, y por qué no, también los adultos, mirándolos o sumándose a la fiesta, podrán disfrutar mañana domingo, a partir de las 11.30 horas. de paseos paseo en ponies y burros. Y al medio día, a herrar caballos, que es también un verdadero espectáculo desconocido para muchos. Además de las actividades habituales, para las 13.00 horas y como final de la feria, está prevista la actuación del grupo de Paloteo “Tres Fuentes”, proveniente de la localidad vallisoletana de Villanubla.
◗ El Carpio
El vicario Argüello bendecirá mañana la Cruz de la Asociación “Cuatro ermitas” Solana
La Asociación “Cuatro ermitas” ha programado para las 17.30 horas de mañana domingo, la bendición de la Cruz que dicho colectivo ha erigido en el pago de La Gasca, en el término municipal de El Carpio. La Cruz fue erigida con anterioridad en las inmediaciones de la finca La Gasga, al buscar un lugar equidistante entre los municipios que for-
Solana
Ayer concluyó el segundo Seminario Transfronterizo “Patrimonio inmaterial y frontera. Horizontes en construcción”, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Nava del Rey, en colaboración con la Cámara Municipal de la localidad portuguesa de Fundâo, la Universidad de Salamanca y la Universidad Lusófona de Lisboa. La sesión de apertura, que tuvo lugar el jueves, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, contó con la asistencia del alcalde, el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y los rectores de la Universidad de Salamanca y Lusófona de Lisboa. Durante las jornadas han intervenido especialistas en Patrimonio Inmaterial de las Universidades de Cantabria; Salamanca; UNED de Zamora y Ponferrada; Colombia; y las lusas de Beira Interior, Lusófona de Lisboa y Coimbra.
Solana
Ayer comenzó, en la Plaza Mayor de Nava del Rey, la segunda edición de la Feria de Oficios. Una iniciativa que, puesta en marcha por el Ayuntamiento con la colaboración de Asociaciones, Hostelería, Empresas y vecinos de la localidad, se prolongará durante este fin de semana, con el fin de transportar a los más adultos a tiempos pretéritos, mostrando al mismo tiempo a los más jóvenes cómo eran la sociedad y la forma de vida de sus mayores. La apertura de la Feria propiamente dicha, así como inauguración de las exposiciones de Julio Hernández, Pablo Hernández y Fotografías de oficios tradicionales de Castilla y León fueron las encargadas de dar el pistoletazo de salida a la actividad, que continuó a lo largo de la mañana de ayer con las actuaciones de Danzas Castellanas, a cargo de “El Cribero”; y los sones del Grupo de bombos de la portuguesa localidad de Lavacolhos, para finalizar con una comida para todos los asistentes. Ya por la tarde se desarrollaron una serie de talleres de escayola y costura para niños, seguidos del espectáculo de Cetrería “Las Águilas de Valporquero”, el cuentacuentos que ofreció “Bambalinas Teatro”, un encierro de carretones y, para finalizar la jornada, una exhibición de “Tío Maragato”.
Concluyó el II Seminario Trasnfronterizo “Horizontes en construcción”
man parte de la asociación “Cuatro ermitas”: Alaejos, To r r e c i l l a d e l a O r d e n , E l Carpio y Nava del Rey. La comisión organizadora del el evento ha optado por llevar a cabo la bendición con un gran despliegue de medios con el fin de acondicionar las zonas que habrán de servir de aparcamiento a los vehículos y remolques para caballos. Con gran asistencia de políticos y de público, alreded o r d e l a h o r a p r ev i s t a
comenzará el plato fuerte de los actos, a los que concurrirán, entre otros, miembros de l a a s o c i a c i ó n , j óve n e s , l o s alcaldes de los municipios fundadores y un buen número de políticos. De forma previa a la ofrenda floral prevista, se instalarán la Cruz Guía y el Estandarte de la Asociación, siguiendo después unas palabras del Vi c a r i o General de la D i ó c e s i s , L u i s A rg u e l l o García.
A l a c t o e s t á p r ev i s t a l a asistencia del presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, así como la de los alcaldes de El Carpio, Máximo Gómez Domínguez, que ejerc e r á d e a n fi t r i ó n ; A l a e j o s , Carlos Mangas; Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; y Torrecilla de la Orden, Miguel Angel Iglesias Nieto, entre otros, así como la del presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández.
❚ Nava del Rey
Cuatro detenidos cuando robaban en una fábrica de harinas Redacción
La Guardia Civil de Valladolid procedió el lunes a la detención de R.G.R., de 25 años de edad; J.J.L.F., de 33 años; G.B.G., de 42 años de edad y C.F.N.A., de 27 años de edad, todos ellos vecinos de Valladolid, como autores de un delito de Robo con fuerza en las cosas, perpetrado en Nava del Rey La Guardia Civil, fruto de los dispositivos establecidos para la erradicación de este tipo de hechos delictivos en núcleos rurales, sorprendió a los ahora detenidos detenidos cuando “trabajaban”, in fraganti”, en el interior de una fábrica de harinas de la ciudad de Nava del Rey. Los detenidos, en el momento de su detención, tenían ya seleccionado distinto material y maquinaria para ser cargado en vehículos y transportarlo. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias judiciales y procedió a poner a disposición judicial a los detenidos.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
COMARCA
◗ Nava del Rey
El PP presentó su candidatura para las Elecciones Municipales Solana
El Partido Popular (PP) presentó la candidatura con la que concurrirá a las Elecciones Municipales de Nava del Rey, encabezada por el actual alcalde, Guzmán Gómez Alonso, en el transcurso de un acto multitudinario, celebrado en la Casa de Cultura, al que asistieron el secretario provincial de dicho partido y presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García; el director general de Sanidad de la Junta, José María Pino; el diputado provincial y alcalde de Rueda, Juan Alonso Morales; los alcaldes de Torrecilla de la Orden, Migue Angel Iglesias Nieto; de Villaverde de Medina, Pedro Pariente Fradejas; y de Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez; así como los candidatos a las Alcaldías de Medina del Campo y La Seca, Eduardo Marcos y Marta Recio, respectivamente. Con el fin de transmitir “cercanía”, la presentación de la lista, que tuvo lugar el Día de la Comunidad, se realizó en el patio de butacas de la Casa de Cultura y no en el escenario. En la misma, los intervinientes
Foto de familia de la candidatura del Partido Popular.
optaron por ofrecer discursos sobre las “bases fundamentales” del Partido Popular. La introducción corrió a cargo de Iglesias Nieto, quien de forma breve dio paso al candidato, Guzmán Gómez, quien explicó “la cercanía y cariño con la que se ha tratado a los vecinos y el trabajo incansable realizado en esta legislatura por parte del
Equipo de Gobierno”. Posteriormente, se pasó a la presentación de la lista, dedicando unas palabras de agradecimiento los concejales salientes y que no concurren a las elecciones “por motivos laborales y de salud”, así como por parte de los ocho primeros miembros de la candidatura, quienes, en su conjunto, resaltaron las palabras
“esperanza, imparcialidad, trabajo y humildad” Posteriormente, se explicó la situación en la que el Equipo de Gobierno encontró el Ayuntamiento, los logros conseguidos y se enumeraron 10 de los puntos principales que se han conseguido sacar adelante por cada una de las Concejalías, “gobernado durante los 4 peores
años de crisis económica y social de la historia de España”. “No estamos aquí para criticar ni hablar mal de nuestros rivales políticos, sino para sumar y ofrecer a Nava del Rey un futuro esperanzador, próspero y sin odios ni rencores”, aseguró el candidato Gómez Alonso, quien también agradeció la confianza que le otorgaron los navarreses hace 4 años y explicó que la candidatura del PP “es la mejor opción que tienen los ciudadanos en las próximas Elecciones Municipales”. Cerró el turno de intervenciones Carnero García, agradeciendo y loando “el trabajo realizado durante estos 4 años por este equipo de Gobierno”, a la par que dejó claro que el Partido Popular “repudia la corrupción, venga de donde venga y a que el mismo lo componemos personas que lo damos todo a cambio de nada”. La Candidatura que encabeza Gómez Alonso está compuesta por 11 titulares y 10 suplentes, siendo los mismos María Sánchez Benito, Guillermo Hernández Polo, Blanca Martín González, Jaime Lozoya García, Gonzalo López Pérez, Enrique Gómez Martín, Justo Lucas Marqués, Carla Román Alonso, Jesús de la Cruz Ballesteros, Abel Hernández Rodríguez, Patricia Rodríguez Rodríguez, Jesús Moro Botrán, Vanesa Benito González, José Luis Vázquez Mayoral, Sandra Alonso Fernández, Argimira González Herrador, José Ignacio Núñez Guerras, Loures Rivas Polo, Abel Jiménez Sánchez e Inmaculada Chico.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
COMARCA
◗ Pozal de Gallinas
❚ Valdestillas
El viernes comienzan las fiestas patronales de San Miguel
La plantada del “Mayo” preludió el inicio del pórtico de las Fiestas de la Virgen del Milagro
Solana Solana
Con una misa solemne, prevista para el medio día, y un posterior aperitivo ofrecido por el Ayuntamiento, que preside el socialista Francisco Javier Sáez Serrano, el viernes comienzan las celebraciones patronales de Pozal de Gallinas, en honor de San Miguel Arcángel. Tras unas horas de descanso, las actividades volverán por la tarde, concretamente a las 19.00 horas, de la mano de ARVA que ofrecerá para la diversión de todos una selección de monólogos y entremeses. Posteriormente, a las 21.00 horas, está prevista, en el Centro Multiusos, la actuación musical del grupo “La Trébede”. Y para finalizar la programación de la primera jornada festiva, a las 23.00 horas, comenzará una sesión de baile a cargo de “Musical Kalima”, a cuyo término la discomovida “Open” animará la fiesta hasta bien entrada la madrugada en las instalaciones polideportivas.
SÁBADO: GASTRONOMÍA, ENCIERRO ECOLÓGICO Y BAILE
Las actividades de la jornada del sábado comenzarán alrededor de las once de la mañana con un campeonato de juego de “Rana”, que se desarrollará en las inmediaciones del depósito de agua. En dicha mañana, también los niños tendrán su espacio propio a partir del medio día, en el parque infantil que el Ayuntamiento instalará para ellos en el “Juego de pelota”. Por su parte, las amas de casa,
Musical Kalima.
las solteras, los jóvenes y los adultos del municipio pondrán demostrar sus habilidades culinarias, a partir de las 13.00 horas, en el Centro Multiusos, con motivo del concurso de pinchos que se ha convocado con la patata como protagonista. Y como el buen comer no se concibe sin el buen beber, a las 13.30 horas, en las inmediaciones del depósito de agua, se desarrollará la “Fiesta del Rebujito” que han organizado las peñas “Torapia y Talego”. Tras la comida, la tarde del sábado estará dedicada en sus primeros momentos a los niños, ya que a las cuatro de la tarde retomará s actividad el parque infantil. Y a las 19.00 horas, llegará uno de los momentos más esperados y que levanta mayor frenesí
entre los vecinos: el encierro ecológico que se desarrollará en el “Juego de Pelota”. Posteriormente, a las 20.30 horas, está prevista, en el Centro Multiusos, la actuación musical de Alfredo “El Gaucho”. Y para cerrar la segunda jornada festiva y abrir con música la madrugada dominical, a las 22.30 horas arrancará, en el “Juego de Pelota”, la música de la discomovida “Open”, que incluye a lo largo de su sesión el desarrollo de un baile de disfraces temático con el circo como protagonista.
DOMINGO: EL “GRAN RUFUS” Y FIN DE FIESTA Tras una noche de diversión y el tiempo para asistir a misa, quie-
nes se crean en tal obligación, las actividades dominicales comenzarán de forma suave a primeras horas de la tarde con la disputa de las finales de los campeonatos de juegos de mesa y ping-pong que se han desarrollado durante los días precedentes. Posteriormente, para las 19.00 horas, el Ayuntamiento ha programado, en el “Juego de Pelota”, la actuación del “Gran Rufus” y su escuela de circo, que llevará la risa a niños y adultos. Y para finalizar las celebraciones patronales, a partir de las 21.00 horas, comenzarán a sonar de nuevo las canciones de la discomovida “Open”, a cuyo término, sobre las 23.00 horas, se servirá un chocolate como colofón de las fiestas.
La localidad de Valdestillas vivió ayer la tradicional subida del Mayo, a cargo de los Quintos, que posteriormente se divirtieron en el baile organizado en el salón municipal “El Sobrón”. De esta forma arrancó el mes de mayo, cuyas actividades tuvieron continuidad al medio día con el concurso de paellas convocado por el Ayuntamiento, en “El Tamarizo”, que se complementó con un parque infantil para los niños y cante flamenco para los adultos. La razón de estas actividades, además de las celebraciones propias de los Quintos, no son otras que la inminente llegada de las Fiestas Patronales de la Virgen del Milagro, el 10 de mayo, cuyo novenario en honor de la patrona comenzó ayer. Hoy sábado, además del segundo día de la novena, llegará a las 22.15 horas, ya con sabor a fiesta, la tradicional Party Dance. Para el lunes, la programación contempla una sesión de karaoke; y, para el martes, diversos campeonatos de juegos autóctonos Torneos de peñas, gymkhanas, pista de hielo para los más pequeños y una discomovida para la noche del viernes, completan un pórtico festivo antes de la llegada del sábado con el tradicional chupinazo, la coronación de las Reinas de las Fiestas, el pregón, y la tradicional sesión de fuegos artificiales que abrirán las celebraciones.
c a i c n a Fin
% 0 0 1 n ó i Ahora
57.955
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS REABRIÓ SUS PUERTAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece los talleres didácticos dirigidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Además, demostraciones de panadería algunos sábados y domingos. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la
Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece más de 60 juegos para todas las edades. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 10.00 horas, a las 14.00 horas, a las 16.00 horas y a 18.00 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración y las reservas pueden hacerse en el 983 701 923. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos beneficiarios, ofrece para los próximos días las siguientes propuestas escénicas: La Cistérmiga, hoy sábado, a las 19.00 horas, “Al buen tún tún”, espectáculo de Mayalde. Simancas, a la 19.00 horas de hoy sábado, Spasmo Teatro representa la obra “E-book, las edades del libro”.
Medina de Rioseco, a las 20.00 horas de hoy sábado, Suso González con su espectáculo “Guitarrísima”. Tordesillas, hoy sábado, a las 20.00 hora, Zanguango Teatro con la obra “Aquí va a pasar algo”. Villanueva de Duero, hoy sábado, a las 20.00 horas, Teatro Kolokio con la obra “El crimen, un viaje a ninguna parte”. La Cistérmiga, mañana domingo, a las 18.30 horas, Ferro Teatro ofrecerá “Cascanueces”, ópera paa niños. Renedo de Esgueva, mañana domingo, María Gracia con en espectáculo “Como agua de rocío”. San Miguel del Arroyo, mañaña domingo, a las 20.00 horas, “Iberjazz”, con José Luis Gutiérrez.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. Esta muestra abrió sus puertas esta semana, y en ella se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concer-
tadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la CatólicaUrueña. Además, actividades organizadas por la Diputación con motivo del Día del Libro, de las que se da cuenta en página siguiente.
F UENSADAÑA : DE MÚSICAS”
“U N
ABANICO
La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, se celebrará, al igual que el pasado año, los últimos viernes de cada mes, a las 20.30 horas, en el hemiciclo de Fuensaldaña. Las propuestas del programa son las siguientes: 29 de mayo: Urbalia Rurana, con “Músicas del Mediterráneo”. 26 de junio: Kate Gass Proyect, con Músicas célticas. 31 de julio: Taper Duel, con “Terra, los ritmos de la vieja Iberia”. 28 de agosto: Theytune, con Música africana. 25 de septiembre: Musicadabra, con “De Castilla al Caribe”.
30 de octubre: Carlos Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.
NAVA DEL REY: CHARANGAS
II CONCURSO DE
El Ayuntamiento de Nava del Rey ha convocado el II Concurso de charangas, en el que podrán participar charangas con un mínimo de seis componentes. Las charangas participantes deberán presentar la correspondiente hoja de inscripción, con una breve presentación y las obras a ejecutar, debiendo registrar la documentación antes del 11 de mayo. Unico premio, dotado con 2.000 euros.
SALA PIMENTEL: “25 ESTAMPAS DE DON QUIJOTE” La sala de exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece la exposición “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. 25 Estampas”, que se podrá visitar hasta el próximo 18 de mayo. “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. 25 Estampas” es una muestra que recoge las 25 estampas y sus grabados originales, realizadas por 25 artistas vallisoletanos, que ilustraron en 2004 y 2005 la edición especial en dos tomos del Quijote realizada por la Diputación de Valladolid con motivo de la conmemoración del cuarto centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote. Los horarios de visita de la Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en los días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
SERRADA: MUESTRA DE TEATRO JUVENIL El Centro Cívico de Serrada acoge la Muestra de Teatro Juvenil. Para estos días, la programación es la siguiente: Hoy sábado, a las 19.30 horas, el grupo “Los Peques”, del vallisoletano colegio San Viator representará “Las llaves perdidas”, dirigido por María Velasco. Mañana domingo, a la misma hora y lugar, el grupo “Mutis Juvenil”, dirigido por María Velasco, pondrá en escena “Teatro con mayúsculas”. El 8 de mayo, “El Unicornio de Idhun”, del colegio Nuestra Señora del Pilar de Valladolid llevará a las tablas “Yerma”, bajo la dirección de María Luisa Valares.
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
COMARCA
◗ Almenara de Adaja
❚ La Seca
El Museo de las Villas Romanas celebra el duodécimo aniversario de su apertura al público
“La Ranchulería & Encomienda Street”, el viernes en el patio porticado del Ayuntamiento Redacción
El patio porticado del Ayuntamiento acogerá el viernes, a las 20.30 horas, concierto de La Seca será el próximo viernes, a las 20.30 horas, un concierto de “La Ranchulería & Encomienda Street”, una manifestación contemporánea de fusión flamenca con diversas músicas. Desde otoño de 2011, “La Ranchulería & Encomienda Street”, como un conglomerado de culturas diferentes, ha participado en espectáculos de diversa índole, desde Festivales, Centros Culturales y Embajadas, siempre demostrando el dominio del Flamenco y una asombrosa capacidad para su fusión con otras músicas de raíz.
Redacción
La Diputación de Valladolid conmemora el XII aniversario del Museo de las Villas Romanas con diferentes actividades culturales y turísticas que, habiendo comenzado ayer tendrán su continuidad durante todo este fin de semana. Por tal motivo, el Museo de las Villas Romanas en Almenara de Adaja-Puras ofrece en su duodécimo aniversario más de 30 actividades culturales y turísticas. Para festejar las efemérides, la Diputación de Valladolid ha organizado teatralizaciones de la casa romana donde se explicarán parte de las dependencias de la mansión romana del Siglo IV y los aspectos más curiosos de la vida cotidiana de sus moradores, talleres y recreaciones históricas, cursos y juegos infantiles. El programa de actividades acoge diferentes actividades destinadas al turismo familiar. En este sentido, los más pequeños podrán participar en diversos talleres de artesanía romana, cursos y juegos infantiles. Asimismo, las familias y los visitantes podrán visitar el Parque Infantil Tematizado, relacionado con la época de los romanos, un espacio dedicado a los más pequeños en el que pueden encontrar cinco zonas diferenciadas, el peristilo, para sentarse y aprender; el acueducto, área de movimiento físico; la arena, área de construcción e imaginación; área de construcción y pueblo romano, zona para que los más pequeños jueguen con agua y arena; el templo en ruinas, con columpios para los niños.
RED DE COOPERACIÓN DE LAS VILLAS ROMANAS DE HISPANIA Este es el primer aniversario
Arriba, recreación de una casa romana. Abajo, grupo de visitantes.
❚ Cervillego de la Cruz
Hoy arrancan las celebraciones de la Cruz de Mayo Solana
que celebrará el Museo de las Villas Romanas de Almenarapuras como miembro de pleno derecho de la Asociación “Red de Cooperación Villas Romanas de Hispania”, cuya creación se insti-
tucionalizó el pasado 27 de marzo en el MVR de AlmenaraPuras. Doce años han pasado ya de la construcción del Museo de las Villas Romanas en Almenara de
Adaja-Puras, donde la Diputación de Valladolid ha acometido uno de los proyectos de recuperación y restauración del Patrimonio Arqueológico más importante de los últimos años.
Las fiestas de la Cruz de Mayo del municipio de Cervillego de la Cruz arrancan esta noche, a las 22.30 horas, con un baile que conducirá el dj Peri. Mañana domingo, tras la misa prevista para las 13.00 horas, se celebrará la procesión de la Cruz de Mayo, acompañada por la sección de gaitas de la cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz de Medina del Campo. Y para finalizar las celebraciones, por la tarde tirada al plato para los mayores, e hinchables y bus turístico para los niños.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Deportes Fútbol / Primera Regional Aficionado
Sábado, 25 de abril de 2014
La Gimnástica sube una posición tras vencer al Navarrés
1 3
Los rojiblancos se enfrentarán mañana al Universidad de Valladolid en el Estadio Municipal Estefanía Galeote
La Gimnástica Medinense se impuso el sábado al Navarrés con un resultado de 1-3; una victoria con la que los rojiblancos han conseguido subir una posición en la tabla. La primera parte del encuentro comenzó muy igualada. El Navarrés salió con mucha intensidad y los medinenses, a pesar de los nervios, contaron con varias ocasiones claras que no lograron materializar. Y, en una jugada aislada, tras un fallo defensivo de la Medinense, los navarreses consiguieron adelantarse en el marcador gracias al gol de Borja. Tras el descanso, los medinenses salieron más motivados al campo y, en una jugada colectiva, Herrero recogió el balón dentro del área y consiguió el empate en el minuto 52. Este empate levantó los ánimos de los medinenses y sólo cinco minutos después, en una jugada colectiva, un pase de Castaño a Rodri concluyó con el segundo gol para los rojiblancos. E. G.
Un total de siete fueron las victorias conseguidas por los equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense en la pasada jornada. El juvenil se impuso al Victoria B por 2-0; el alevín A ganó a La Flecha por 8-7; y el alevín B venció al Aleste por 62. Además, el equipo benjamín B ganó al Atlético de Laguna C con un resultado de 3-1; el benjamín C, al Cigales B, por 2-3;
Clasificación
1ª Reg. Aficionado
Resultados Mojados Onzonilla Santa Marta Veguellina Navarrés Univ. Valladolid Zamora B Carbajosa Rioseco
4 1 6 1 1 2 0 0 0
Navega Peñaranda RC Benavente Betis G. Medinense Béjar Ind. Ciudad Rodrigo Arroyo Pisuerga Ejido
Próxima Jornada Ejido - Mojados Navega - Onzonilla Peñaranda - Santa Marta RC Benavente - Veguellina Betis - Navarrés G. Medinense - Univ. Valladolid Béjar Ind. - Zamora B Ciudad Rodrigo - Carbajosa Arroyo Pisuerga - Rioseco
Con el 1-2 en el marcador, la confianza aumentó en los medinenses, que mantuvieron un juego ordenado, llegando con peligro al área navarresa. De hecho, en un contraataque, Enrique batió
0 0 0 1 3 0 0 0 0
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
1. Santa Marta
30
22
6
2
86
19
C. Ptos. 72
2. Ciudad Rodrigo
30
19
8
3
46
14
65
3. Ejido
30
15
9
6
48
24
54
4. Zamora B
30
13
10
7
40
29
49
5. Rioseco
30
11
10
9
42
49
43
6. Mojados
30
14
4
12
61
50
43
7. Navarrés
30
11
8
11
52
56
41
8. Veguellina
30
10
11
9
36
38
41
9. Arroyo Pisuerga
30
11
8
11
44
31
41
10. Onzonilla
30
11
8
11
48
42
41
11. Betis
30
9
11
10
42
42
38
12. Béjar Ind.
30
9
10
11
45
47
37
13. Carbajosa
30
9
10
11
33
44
37
14. Univ. Valladolid 30
10
3
17
41
52
33
15. Navega
30
9
4
17
35
57
31
16. G. Medinense
30
8
5
17
26
49
29
17. Peñaranda
30
8
4
18
25
52
28
18. RC Benavente
30
4
5
21
28
83
17
al portero local consiguiendo subir al marcador el definitivo 13. El entrenador medinense, Santi Cabezas, destacó tras este partido los esfuerzos que está rea-
lizando el equipo, “que no se rinde y continúa trabajando para lograr la salvación”.
PRÓXIMA JORNADA Los medinenses se enfrenta-
Categorías Inferiores
Siete victorias para los equipos de la Medinense en la última jornada Este fin de semana jugarán todos los equipos menos el infantil el prebenjamín A, al Villa de Simancas, por 1-3; y el prebenjamín B, al Arroyo Pisuerga C, por 0-4. En cuanto a las tres derrotas, el equipo cadete, que jugará hoy su última jornada de liga, cayó ante el Laguna, por 3-1; el
infantil, que descansa esta semana, perdió contra el Parquesol B, por 0-4; y el benjamín A fue derrotado por el Arroyo Pisuerga con un resultado de 0-3. Respecto a este fin de semana, serán cuatro los encuentros
de equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense que se jueguen en instalaciones de la villa. El terreno de juego de Acción Católica albergará hoy, a las 12.00 horas, el encuentro en el que el equipo cadete de la
Club Deportivo Navarrés: Kike, Manu, Moncho, J. Arada, Borja, Álvaro, Cris, Edgar, Samu, Cortijo y Jime. Suplentes: Juanma, Abel, Miguel, Piñeles y Alfredo. Gimnástica Medinense: Víctor, Manu, Viti, Paredes, Soto, Exqui, Castaño, Ramiro, Rodri, Juancar y Herrero. Suplentes: Aser, Borja, Enrique, Raúl y Pablo.
Arbitro: Daniel Reinoso Mangas.
Asistentes: Fernando Esteban Pelayo y Jaime Campo Azcona.
Goles: 1-0, min. 42, Borja; 1-1, min. 52, Herrero; 1-2, min. 57, Rodri; 1-3, min. 89, Enrique. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fueron amonestados Rodri, en el minuto 54, y Exqui, en el 66. Por parte del Navarrés vieron la tarjeta amarilla Samu, en el minuto 31; Jime, en el 57; Manu, en los minutos 80 y 89; Miguel, en el 83; Kike, en el 87; y Edgar, en el 89. Tarjetas rojas: El jugador del Navarrés Manu fue expulsado en el minuto 89 por acumulación de amarillas.
rán mañana, en el Estadio Municipal, al Universidad de Valladolid; encuentro que comenzará a las 18.00 horas. Gimnástica se enfrentará al Victoria, mientras que el campo Diego Carbajosa acogerá los otros tres partidos, que se jugarán también hoy: a las 16.00 horas, el prebenjamín B jugará contra Los Gatos de Iscar B; a las 17.15 horas, los integrantes del prebenjamín A se enfrentarán al San Miguel de Olmedo; y a las 18.30 horas, el benjamín C se batirá con el Arroyo Pisuerga B. El resto de los equipos, a excepción del infantil que descansa, jugarán sus partidos en calidad de visitantes.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
DEPORTES Bádminton
Rodrigo Velázquez, bronce en el Campeonato de Castilla y León sub-13 128 jugadores cerraron los Campeonatos de Edad en el Pabellón Pablo Cáceres E. Vírseda
Medina volvió a ser un importante punto competitivo del mundo del bádminton, ya que el sábado se celebró, durante todo el día, la última competición de los Campeonatos de Edad 20142015, que fue el Campeonato de Castilla y León Individual en las categorías sub-17, sub15, sub-13 y sub-11. En total, pasaron por las pistas del Pablo Cáceres 128 jugadores de distintos clubes de Castilla y León, disputando un total de 190 partidos que dejaron un buen número de triunfos y medallas para los principales favoritos, aunque también hubo lugar para las sorpresas. Una de ellas la dio el jugador del C.D. Medinense, Rodrigo Velázquez, que consiguió el bronce en la categoría sub-13. Velázquez quedó encuadrado en el grupo B, perdiendo el primer partido frente a Mario Menéndez, 21-18 y 2119. En el segundo se impuso a Jacobo Cacharro 21-19, 19-21 y 21-11, y en el tercero se midió al segundo cabeza de
Duelo de exhibición, con los escolares en las gradas. Foto Cotete
Esgrima
Cientos de escolares se acercaron al esgrima en el Pablo Cáceres Pudieron “combatir” con tiradores profesionales Todos los premiados, Rodrigo Velázquez incluido, en el torneo del pasado sábado
serie de la categoría, Alejandro Calvo, que sucumbió ante el medinense por 21-.18, 15-21 y 21-17, pasando a unas meritorias semifinales. En ellas, Daniel García, del club Arete, superó a Velázquez, 21-18 y 21-17, dejando al joven medinense a las puertas de la final, pero con la medalla de bronce colgada del cuello. Rodrigo Velázquez fue el único miembro del C.D. Medinense en una competición en la que, organizada por la Federación de Castilla y León
de Bádminton y el propio club local, han brillado clubes como El Cruce, con ocho medallas, Ordoño II León, con cinco, o Tordesillas y Palencia, con tres. Con este campeonato han sido tres los grandes eventos de bádminton que en los últimos meses han pasado por Medina, tras el Máster Nacional Absoluto y el Máster Nacional de las categorías sub-13 y sub17, que han “relanzado” este deporte que poco a poco va teniendo su público y practicantes en la localidad.
E. Vírseda
Cientos de escolares de los colegios de Medina del Campo conocieron de primera mano, el pasado lunes, en el Pabellón Pablo Cáceres, algunos de los detalles y curiosidades del deporte de la esgrima, asistiendo al entrenamiento y exhibición de algunos de los mejores tiradores internacionales e internacionales, que se acercaron a la localidad desde su concentración en Valladolid. Desde Francia, Rusia, Japón,
Venezuela y España, profesionales de la esgrima realizaron entrenamientos individuales y en equipo, antes de que los niños bajaran a la pista para “combatir”, con espadas de espuma contra los tiradores, que después firmaron para que los medinenses se llevaran como recuerdo. Esta actividad llegó hasta Medina gracias al Club de Esgrima “El Duque”, la Federación de Esgrima de Castilla y León y la Concejalía de Deportes, que también entregó un almuerzo a los escolares.
Ciclismo
Los ciclistas del Club Ciclista Medinense terminaron la Copa Escuelas BTT Seis medinenses participaron en Viana de Cega Redacción
Equipo del Colegio Lope de Vega
Fútbol Sala Femenino
El equipo del Colegio Lope de Vega representará a Valladolid en el Regional Se enfrentará a equipos de Segovia y Soria Redacción
El equipo del Colegio Lope de Vega de fútbol sala femenino, de categoría juvenil, será el representante de la provincia de Valladolid en el próximo Campeonato Regional de Edad, organizado por la Junta de Castilla y León, que se disputará entre los días 8 y 9 de mayo. Sus rivales en esta fase del campeonato serán los representantes de las provincias de
Segovia y Soria, a las que se medirá, respectivamente, en tierras segovianas y en el Pabellón Fuente la Mora, de Valladolid. El equipo está compuesto por Joana Collantes, Laura Del Sol, Natalia Delgado, Elsa Gail, Rebeca González, Marta Jiménez, Marina Laje, Marta López, Sherezade Pisador y Alba Sanz, teniendo como entrenadores a Miguel Ángel Muriel, Alberto Sánchez y David García.
Más de 120 corredores de BTT de toda la comunidad se dieron cita el pasado sábado en Viana de Cega, donde se disputó la final de la Copa Escuelas BTT. De ellos, seis fueron los representantes de la escuela del Club Ciclista Medinenses, Velázquez Asesores & Bar Lipri, que se enfrentaron, como comentaron desde el club, a uno de los circuitos más técnicos de la temporada, pese a no ser excesivamente duro. Comenzaron la competición los preprincipiantes, sin participación medinense. Después, los principiantes, que tuvieron que dar dos vueltas al circuito, siendo Sergio Romeo, de JonprocarCrolec, el ganador. Daniel Bastida, el representante del club medinense, logró el vigésimo quinto puesto, demostrando la mejoría que ha ido alcanzando durante la temporada. La categoría más numerosa fue la de alevines, que contó con 43 participantes, dos de ellos del Velázquez Asesores &
Representantes del club medinense en una prueba anterior de la Copa Escuelas BTT
Bar Lipri. La victoria final fue para Iván Romeo, del Jomprocar-Crolec, y los medinenses Ibai Herrero y Adrián López entraron en la meta en vigésimo quinta y trigésimo cuarta posición, pese a que López sufrió una caída, sin consecuencias. Por último, los infantiles tuvieron que dar ocho vueltas al circuito, tras una abarullada salida que no benefició a los medinenses. Samuel Valero
remontó puestos tras caerse y acabó decimoctavo; Pelayo Gamazo, vigésimo segundo, un buen puesto para él; y Adrián López, vigésimo tercero. El ganador de la categoría infantil fue Fernando Álvarez, de Dipuleón-Bembibre. Con esta prueba se dio por terminada la temporada de BTT, comenzando este fin de semana la de ruta, con pruebas en Zamora y en Arroyo de la Encomienda.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
DEPORTES Baloncesto
Cuatro victorias el pasado fin de semana para los equipos del Sarabris La Viña de Rueda consigue una victoria muy importante para la consecución de la permanencia Redacción
Tomás Alonso con la medalla de bronce del Campeonato de España por Selecciones.
Natación
Dos nadadores del club medinense participaron en el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas Por otra parte, benjamines y prebenjamines disputaron la sexta jornada de su Liga E. G.
Los nadadores del Club Natación Medinense Elsa Cuadrado y Tomás Alonso participaron el pasado fin de semana en el Campeonato de España de Natación por Selecciones Autonómicas, la primera, en la categoría de Edad Escolar, y, el segundo, en natación adaptada, en la que el equipo en el que participaba el medinense logró la medalla de bronce. Por otra parte, el 24 de abril, los nadadores benjamines y prebenjamines del club medinense disputaron una nueva jornada de su Liga Territorial, la sexta, y en ella Alaba López y Niko Puche
consiguieron el primer puesto en 200 Metros Libres y 50 Libres, respectivamente. Además, en la prueba de 25 Libres, Julia Cerezo logró el segundo puesto; Irene García, el tercero; y Miriam Conde, el quinto. En los 50 Libres, Paula Ajates fue tercera; Candela Fragua, séptima; e Irene Velasco, octava, mientras que en los 400 Libres Lucía Rodríguez consiguió la quinta posición y Alejandra Gil, la octava. Por último, en la prueba de 200 Libres, Hugo Puche finalizó en el séptimo puesto y Gonzalo Criado del Rey, en el vigésimo segundo.
Deporte / Fútbol Base
Cadetes, alevines y benjamines del CDM, vencedores del pasado fin de semana E. G.
PRÓXIMA JORNADA Los equipos cadete, alevín y benjamín de la sección de fútbol campo del Club Deportivo Medinense consiguieron la victoria en los encuentros que jugaron el pasado fin de semana: el primero se impuso al Atlético Parquesol (3-1), el segundo al Arroyo Pisuerga B (1-4) y el tercero al Tudela (14). En cuanto al resto de resultados, el infantil A empató a 4 con el Laguna, mientras que el infantil B cayó ante el Belén por 9-0 y el juvenil, ante el Atlético Parquesol, por 0-2.
En cuanto a los encuentros de este fin de semana, el primer equipo del CDM en jugar será el infantil A, que se enfrentará hoy a las 12.30 horas, en su última jornada de liga. al Victoria. en el campo Luis Minguela. Y posteriormente, a las 17.30 horas en el campo El Plantío, el benjamín jugará contra el Zaratán El Cuadrón. En cuanto al resto de equipos, el alevín jugó ayer contra el San Isidro y los conjuntos cadete, infantil B y juvenil no disputarán encuentros este fin de semana.
Los equipos del Club Deportivo Sarabris consiguieron el pasado fin de semana cuatro victorias y tres derrotas. La Viña de Rueda consiguió una importantísima victoria de cara a conseguir la permanencia frente a La Enseñanza (45-66). A falta de un partido los medinenses dependen de ellos mismos y acarician la permanencia. Por su parte, el equipo senior femenino venció al Santovenia por 37-21; una gran victoria de las chicas del Sarabris con la que
aspiran a la cuarta plaza. El cadete masculino Sarabris Bar Castellano también ganó, en esta ocasión al San José (60-58). La tercera jornada por el título deparó un partido igualadísimo donde los medinenses se enfrentaban a un rival que no habían logrado vencer en la primera fase, pero en esta segunda fase los medinenses están realizando su mejor baloncesto y lograron la victoria. La última de las victorias es la del infantil masculino, que se impuso al Corazonistas por 5355. Los pequeños del club logra-
ron ganar por dos puntos en un gran y emocionante partido que no se definió hasta el último segundo. Los medinenses estuvieron más acertados y lograron la victoria ante un rival contra el que perdieron en la primera vuelta por dos puntos. El cuanto a las derrotas, el Disco Bar La Luna cayó ante el Zaratán Contiendas por 59-54; el júnior masculino del Sarabris perdió contra el Ponce por 5333; y el júnior femenino fue derrotado por La Enseñanza con un resultado final de 36-32 en el marcador.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
DEPORTES Atletismo
Trece medinenses sellaron su pase a la final provincial de Atletismo al Aire Libre Participarán en un máximo de dos pruebas, y la última fase de la competición se celebrará el 9 de mayo en las instalaciones medinenses Redacción
Hasta catorce atletas del Club de Atletismo Castillo de la Mota Petromas se desplazaron el pasado sábado hasta las instalaciones del “Río Esgueva”, en Valladolid, para participar en las semifinales de Atletismo en Pista al Aire Libre, una competición que organiza la Diputación de Valladolid. El objetivo de todos ellos era el de ocupar uno de los ocho primeros puestos en alguna de las dos pruebas en las que podían participar, clasificándose así para las finales, que se disputarán en el Estadio Municipal de Medina del Campo, el próximo 9 de mayo. Divididos por categorías, Nerea Guijarro fue la única benjamín del club medinense y participó en las pruebas de 50 metros lisos y lanzamiento de peso, terminando cuarta y sexta, respectivamente, por lo que consiguió su pase a la final de ambas pruebas. En categoría alevín femenina, Celia Plaza fue primera en lanzamiento de peso y cuarta en los 500 metros lisos, mientras que Lucas Brezo y Alejandro Becerra accedieron a la final de los 500 metros lisos. Entre los infantiles, todos los componentes del club consiguieron su pase a la final en alguna prueba. Alba Fernández, en 80 metros lisos y lanzamiento de peso; Sara Alonso y Rubén
David Fernández, en un tramo de carrera del Duatlón Ciudad de Salamanca
Duatlón
David Fernández, segundo sub-23 en el Duatlón Ciudad de Salamanca Entró en el vigésimo tercer puesto de la general con un tiempo de 57 minutos y 16 segundos Miembros del C.A. Castillo de la Mota Petromas, en Valladolid
E. Vírseda
López, en 80 metros lisos y salto de longitud; Zaira Domínguez y Salah Saidi en salto de longitud; y Pablo Robledo en la prueba de 1.000 metros lisos. Por último, en cadetes hubo pleno de finalistas de la mano de María Martín, clasificada para los 100 metros lisos y el salto de longitud y de Houda Kaddam y Andrés Plaza, que acabaron entre los ocho primeros en 1.000 metros lisos y salto de longitud. Además, también participó la benjamín Alba Alonso y tres equipos de relevos: el alevín, 4 x 60 metros, quedó séptimo; el infantil, 4 x 80 metros, que consiguió el segundo puesto; y el cadete femenino, participando junto al club de Tordesillas, que también obtuvo el segundo pues-
to en la carrer de 4 x 100 metros. Como resumen, desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota Petromas comentaron que los atletas medinenses completaron una “buena actuación”, y que se intentará rematar con otra en la final que se celebrará en Medina, para la que “ya se están preparando”.
PRÓXIMA CITA En el día de ayer, festivo, estaba prevista la partición de los atletas locales en el trofeo “Primero de mayo” que tradicionalmente se celebra en las pistas de Renedo de Esgueva, Valladolid.
La pasada semana se disputó en la capital salmantina la octava edición del duatlón “Ciudad de Salamanca”, en el que participaron un total de 200 duatletas, cerrándose el cupo de inscripción pocas horas después de su apertura, al considerarse una prueba de interés y nivel para los practicante de este deporte. Uno de estos doscientos participantes, destacado además, fue David Fernández, del club Trimedca, que viajó hasta Salamanca para completar los tres tamos de la prueba: primero, dos vueltas a pie a un circuito, para sumar 4.470 metros; segundo, 19 kilómetros de ciclismo en un circuito urbano con numerosos giros y cambios
de sentido; y un tercero y final, de nuevo a pie, en el que tenían que dar una vuelta al circuito, los últimos 2.240 metros. El medinense realizó una “sensacional” prueba y firmó un tiempo total de 57:16 minutos, entrando en vigésimo tercera posición general y segundo entre los sub-23, a pesar de un pequeño percance en el sector ciclista que casi le cuesta una caída y por el que perdió algún puesto. El vencedor absoluto de la prueba fue Javier García, con un tiempo de 52:18, y el primer sub-23 fue Sergio Santos, séptimo en la clasificación general con un tiempo de 54 minutos y 35 segundos.
Tenis
Julia Millán suma un nuevo triunfo en el torneo Fisioleón del Club Tenisnorte Perdió sólo dos juegos en las dos últimas rondas Redacción
Los tenistas del Club de Tenis Medina del Campo han participado durante las últimas semanas en el Torneo de Tenis Fisioleón, que ha organizado el club “Tenisnorte”, dirigido en la actualidad por uno de los tenistas más destacados que han pasado por el club medinense, Rubén Calvo. Fueron cuatro los representantes de la Villa de las Ferias en
las pistas leonesas, tres benjamines y un alevín, entre los que destacó Julia Millán, vencedora de su categoría. La medinense, de categoría benjamín, partía como principal favorita para hacerse con el torneo, lo que le valió para pasar exenta hasta la ronda de semifinales, donde se enfrentó a la vallisoletana Cristina Jáñez. Julia Millán se deshizo sin problemas, 4-0 y 41, de la pucelana, y se coló en la final del torneo, en la que su rival
iba a ser la salmantina Thais Bolaños. Tampoco tuvo muchas opciones de victoria la salmantina, a la que Millán endosó un 4-0 y 4-1 que le valió para levantar el trofeo en tierras leonesas y, como comentan desde el club, demostrar que “hasta ahora está siendo la jugadora más en forma de la región”. También en la categoría benjamín, pero masculina, compitieron Álvaro Rivera y Adrián Pescador. El primero de ellos, el más joven de los participantes del club en León, cayó derrotado en su primer enfrentamiento contra David Díez, 4-2 y 4-1, quedando apeado del torneo. Adrián Pescador, por su parte, superó la fase de cuartos de final venciendo en un gran partido a Adrián Castro por un doble 4-1, y alcanzando las semi-
Julia Millán, izquierda, en lo más alto del podio
finales donde le esperaba el cabeza de serie número 1, Juan García, que no se dejó sorprender por el medinense, al que superó por un claro 4-0 y 4-1. Por último, la mala suerte se cebó con Jorge Ruiz, en categoría alevín, ya que, tras alcanzar las semifinales, derrotando en un buen partido a Nicolás Hidalgo por un doble 6-3, no pudo dispu-
tar el partido de la penúltima fase por problemas de salud. Desde el Club de Tenis Medina del Campo quisieron agradecer a su ex miembro, Rubén Calvo, la organización y el trato recibido durante la estancia de jugadores, técnicos y padres en León
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
DEPORTES Fútbol Sala
Sábado, 25 de abril de 2015
Una floja segunda mitad llevó al Loyu 2000 a una derrota en Salamanca
5
Los medinenses cerrarán la temporada hoy, a partir de las 18.00 horas, frente al F.S. San José en el Pablo Cáceres La última salida de la temporada para el Loyu 2000 acabó con una derrota ante el F. S. Salamanca por 5 goles a 4, en un partido igualado que no se rompió hasta mediada la segunda parte. El partido enfrentaba a dos equipos de la zona tranquila de la clasificación, sin nada importante en juego, y eso se notó en la igualdad que se vio sobre la pista de la capital salmantina. El primero en romper el marcador fue el Loyu 2000, gracias a un gol de Senovilla que puso el 0-1 con el que el partido se fue al descanso. Fue en la segunda mitad cuando el partido se abrió un poco y llegaron la mayoría de los goles. Primero, uno por cada equipo, que antecedieron a los tres que, de manera casi consecutiva rompieron definitivamente el choque a favor de los locales, que se vieron con una ventaja de 4 goles a 2 a 5 minutos del final. En los últimos minutos, el Loyu consiguió recortar distancias, pero no lo suficiente y, con el 5-4 definitivo, los tres puntos se quedaron en Salamanca. Séptimo clasificado se mantiene el Loyu 2000 a falta de tan sólo una jornada para cerrar una “notable” temporada. El último partido, en el que los medinenses podrían ser adelantados por el San José, a tres puntos de los chicos entrenados por Eloy, se dis-
4
Tercera División Nacional - Grupo 9
E. Vírseda
La Bañeza
1
Benavente
3
T. Galván
7
El Espinar
1
T. Columnas 3
U. Arroyo
6
Cabezón
Guijuelo
2
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
C.
Ptos.
1. Benavente
23
18
3
2
118
49
57
6
2. U. Arroyo
23
17
1
5
139
85
52
Salamanca 5
Loyu 2000
4
3. J. Círculo
23
15
3
5
100
70
48
J. Círculo
Bembibre
2
4. Guijuelo
23
15
1
7
110
81
46
5. Salamanca
23
12
4
7
105
68
40
6. Bembibre
23
11
4
8
108
81
37
7. Loyu 2000
23
10
3
10
106
103
33
San José - La Bañeza
8. San José
23
9
3
11
111
124
30
Unión Arroyo - Tierno Galván
9. Cabezón
23
9
2
12
103
114
29
4
Descansó: San José
Próxima jornada
Alhambra Guijuelo - Tres Columnas
10. T. Columnas 23
7
1
15
78
118
22
Loyu 2000 - Cabezón
11. La Bañeza
23
5
4
14
88
141
19
Atco. Bembibre - Salamanca
12. T. Galván
23
3
3
17
68
114
12
13. El Espinar
24
3
2
19
77
163
11
Atco. Benavente - Juventud Círculo Descansas: El Espinar Arlequín
putará esta tarde, a las 18.00 horas, en el Pabellón Pablo Cáceres. En el resto de la clasificación, los puestos superiores están claros, con la única lucha de Juventud Círculo y Guijuelo por el tercer puesto, y por abajo, donde El Espinar, Tierno Galván y La Bañeza o Tres Columnas -se juegan el undécimo puesto este fin de semana- ocuparán las últimas plazas.
RESTO DE EQUIPOS
En cuanto al resto de equipos del C. D. Medinense, el juvenil de División de Honor recibió en el Pablo Cáceres a Simancas, un equipo que se dejó todo sobre la pista medinense y que consiguió rescatar un empate remontando una desventaja de dos goles. El partido fue vibrante, sobre todo en la segunda parte, a la que se llegó con un empate a dos tras los goles de David González y Christian Figueroa por parte del Hotel San Roque. En la segunda
mitad, un inspirado Figueroa completó su póker anotador, colocando a los medinenses con un 5-3 favorable a falta de 10 minutos. El equipo visitante no dio el partido por perdido y, con dos nuevos goles, puso el empate final a cinco tantos, poco premio para los medinenses tras su buen partido. El Hotel San Roque se sitúa en el antepenúltimo puesto de la clasificación cuando tan sólo res-
F. S. Salamanca: Holguera, Sánchez, Nieves, Carabias, Sánchez, Cabezas, García, Rodríguez, Ratero, Sousa y Martín. Entrenador: Juan Luis García.
C. D. Medinense Loyu 2000: Munúa, Caballero, Senovilla, Paniagua, Figueroa, Juancar, Sergio, Juanjo, Saúl y Viruta. Entrenador: Eloy.
Árbitros: Rodríguez García y Santa Cruz García.
Goles: 0-1, Senovilla, min. 14; 1-1, Sousa, min. 29; 1-2, Juancar, min. 29; 2-2, Ratero, min. 32; 3-2, Martín, min. 33; 4-2, Carabias, min. 35; 4-3, Caballero, min. 38; 5-3, Sousa, min. 39; 54, Senovilla, min. 40. Amonestaciones: Mostraron tarjeta amarilla a Figueroa y Senovilla por parte del Loyu 2000.
Incidencias: Partido correspondiente a la vigésimo quinta y penúltima jornada del grupo 9 de la Tercera División Nacional de fútbol sala, disputado en Salamanca.
tan dos jornadas para el final de la competición. Aún podría alcanzar a tres rivales por encima de ellos en la tabla, para lo que deberá sumar una victoria en el próximo partido, que disputará hoy, a las 18.00 horas, en Burgos, frente al Puertas Deyma. El equipo cadete, Clínica Dental Moyano, venció 4-7 al Peñalba y el infantil A, Hamburguesería Herman, cayó por 3 goles a 2 ante el C.D. Niara. Los tres equipos, cadete y dos infantiles, no tendrán competición este fin de semana, retomando su participación en las respectivas Copas de sus categorías el próximo fin de semana.
XXVIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA Grupo B
Grupo A GRUPO VALCARCE SIDRERIA PRINCE ARCAS B LUCIO B LA CLAVE EL CALLEJON BOULEVARD MOHINO BURGUER COMIC Nombre Equipo 1. GRUPO VALCARCE 2. HNOS NEGRETE B SITO 3. EL CALLEJON 4. BRANAVA 5. B LUCIO B LA CLAVE 6. B CHIRINGUITO B JULIO 7. B CAPRI FRUTERIA I Y L 8. BOULEVARD MOHINO 9. BAMBU BERETTA 10. AUTOESCUELA L 11. SIDRERIA PRINCE ARCAS 12. BURGUER COMIC
6 2 3 3 1 3 J 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
AUTOESCUELA L HNOS NEGRETE B SITO B CHIRINGUITO B JULIO B CAPRI FRUTERIA I Y L BRANAVA BAMBU BERETTA G 5 5 3 3 3 3 2 1 1 1 0 0
E 0 0 1 1 0 0 2 1 1 0 0 0
P 0 0 1 1 2 2 1 3 3 4 5 5
GF 20 16 16 13 11 16 16 7 14 10 7 10
4 3 2 3 2 6
GC Puntos 4 15 7 15 12 10 12 10 13 9 13 9 11 8 10 4 21 4 14 3 17 0 22 0
LOS ANGELES MRM VEI BAR PICHI HORCAJO BAR FAISAN TALLERES DOFISA LA SAL DISCO BAR BAMBU J ANTORAZ PINK ALEGRIA Nombre Equipo 1. J.ANTORAZ PINK ALEGRIA 2. LOYU 2000 3. BAR MAYORAL ALEGRIA 4. TALLERES DOFISA LA SAL 5. VIEJO POP B BOCATA 6. LOS ANGELES MRM VEI 7. BAR PICHI HORCAJO 8. MEDIFONCAL 9. PELUQUERIA ANA 10. CALCE TEAM 11. BAR FAISAN 12. DISCO BAR BAMBU
5 7 1 5 2 3 J 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Próxima Jornada Grupo A
PELUQUERIA ANA VIEJO POP B BOCATA CALCE TEAM MEDIFONCAL BAR MAYORAL ALEGRIA LOYU 2000 G 4 3 3 3 3 3 3 2 1 1 1 1
E 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
P 0 1 1 2 2 2 2 2 4 4 4 4
GF 18 20 17 18 20 15 13 15 7 11 9 9
2 3 5 3 4 3
GC Puntos 5 13 11 10 16 10 16 9 19 9 14 9 12 9 13 7 12 3 18 2* 16 3 20 3
Equipos
Campo
Fecha
Hora
El Callejón - Branava
P. P. Cáceres
1 mar
13.00
Grupo Valcarce - Burguer Cómic
P. P. Cáceres
1 mar
12.00
B Lucio La Clave - B Capri Frut I y L
P. P. Cáceres
28 feb
20.00
S Prince L Arcas - B Chiringuito Julio P. P. Cáceres
28 feb
19.00
Autoescuela L - H Negrete B Sito
P. Barrientos
1 mar
16.00
Boulevard Mohino - Bambu Beretta
P. Barrientos
1 mar
17.00
Próxima Jornada Grupo B Equipos
Campo
Fecha
Hora
T Dofisa La Sal - B Mayoral Alegría
P. Barrientos
1 mar
19.00
J Antoraz Pink Alegría - B Faisán
P. P. Cáceres
1 mar
18.00
B Pichi Horcajo - Medifoncal
P. P. Cáceres
1 mar
16.00
L Angeles MRM - Viejo Pop B Bocata P. P. Cáceres
1 mar
17.00
Loyu 2000 - Peluquería Ana
P. P. Cáceres
1 mar
19.00
Disco B Bambú - Calce Team
P. Barrientos
1 mar
18.00
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Motor ◗ Nuevo modelo
❚ Honda Forza
El Corsa OPC, alejado, pero no demasiado del Corsa tradicional
Honda recurre a una scooter sofisticada, útil elegante y de bajo consumo
Hay cambios en el exterior, como las entradas laterales de aire o unos pequeños faldones laterales y en el interior, con asientos, volante y pedales deportivos Opel quiere encabezar, con el nuevo Corsa OPC, el sector de utilitarios deportivos, que ya revolucionó allá por el año 1988 con el Corsa GSi, y que continuó con las siglas OPC, en el año 1999. Ahora, le toca el turno al nuevo Corsa, un modelo discreto con el que Opel quiere desmarcarse del Corsa normal, con una estética más deportiva, aunquemenos radical que el anterior OPC, como han resumido medios especializados. Un ejemplo son las entradas de aire laterales, que son más grandes, o la parrilla completa tipo panal de abeja, una falsa entrada de aire en el capó, discretos faldones laterales y llantas de 17 pulgadas o 18 en opción. La zaga es quizás la parte más dinámica del coche gracias a una doble salida de escape firmada por la marca Remus, difu-
sor negro y dos versiones de spoiler a elegir: uno de serie más discreto y otro opcional más llamativo dependiendo del grado de deportividad que le queramos otorgar. Para la carrocería se nos ofrecen 6 tonalidades cromáticas,
destacando especialmente el Azul Ópalo exclusivo para la gama OPC. En el interior se proponen baquets Recaro que proporcionan una excelente sujeción lateral pero que carecen prácticamente de mullido y el volante
está forrado en piel y achatado en su parte inferior, También se instalan pedales deportivos de aluminio y el cuadro de instrumentos específico OPC. Completa el equipamiento de serie el sistema de infoentretenimiento Intellilink con pantalla táctil, el climatizador y la calefacción para asientos y volante. Bajo el capó se esconde el motor 1.6 Ecotec Turbo que ha visto aumentada su potencia hasta los 207 CV, lo que supone un incremento de 15 CV adicionales, y un par motor de 245 Nm entre las 1.900 y las 5.800 rpm que llega hasta los 280 Nm de par durante 10 segundos con la función Overboost. La transmisión manual de 6 velocidades homologa un consumo combinado de 7,5 litros a los 100 kilómetros y de 174 gramos de dióxido de carbono por cada kilómetro recorrido.
ticos agradables al tacto así como ciertas inserciones decorativas cromadas y en negro brillante. El asiento es muy confortable y se han instalado un buen número de espacios por el habitáculo para ubicar pequeños objetos. Su equipamiento está lidera-
do por el navegador NaviDrive con pantalla táctil de 7 pulgadas y la cámara de visión trasera, además de toda clase de airbags, controles de estabilidad y tracción, ayuda de arranque en pendiente, sensores de luces y de lluvia, faros antiniebla, climatizador automático, entre otros.
◗ Tiene importantes rivales en el sector
C4 Aircross, el nuevo todoterreno compacto de Citroën Un morro modificado y unas rejillas laterales donde se integran los faros LED, cambios en el exterior Casi todas las marcas han dado a luz a algún todoterreno compacto en los últimos tiempo, y Citroën no ha querido ser menos lanzando al mercado el C4 Aircross, que cuenta entre sus principales bazas con “un diseño atractivo y un interior amplio” sin olvidar otros aspectos como el confort de marcha o la eficiencia de la variante probada. En este sector, el C4 Aircross tendrá rivales de entidad como el
Nissan Qashqai o el Kia Sportage, de los que quiere despegarse apostando por una elevada posición de conducción, una apariencia atlética y robusta y unas proporciones compactas. En el exterior, llaman la atención su contundente morro, con una gran entrada de aire central y unas rejillas laterales de orientación vertical, donde se integran los faros LED de iluminación diurna. En su interior se hallan plás-
La convalidación del carnet de conducir automóviles para motos de hasta 125 cc ha animado a varias marcas a lanzar sus scooters La convalidación del carnet de coche para poder conducir motocicletas de hasta 125 cc han hecho que una amplia gama de marcas se haya decidido por lanzar sus scooters de esa cilindrada, debido al alto número de potenciales clientes que tiene el segmento. Uno de las últimas marcas ha sido Honda, que como señala algún analista especializado, ha querido llamar la atención de los clientes más sofisticados de este sector, con materiales de alta calidad y un motor suave y eficaz, con un consumo bajo. El nombre de la nueva scooter es Forza, y fue presentada en el Salón de Ginebra. Desde la empresa es definida como una “herramienta fácil y cómoda para el día a día”, sin estridencias en cuanto a tamaño y con una línea moderna y estilizada, con un asiento de gran tamaño en material antideslizante. El cuadro de instrumentos también es, como otros detalles estéticos, de moto de más cilindrada con dos esferas analógicas para la velocidad y revoluciones además de una pantalla de cristal líquido en el centro para el ordenador de a bordo. Otro detalle será su consumo, no superior a 3 litros a un “ritmo alegre”, como señalan, y como sistema de confort, la cúpula sobre el cuenta kilómetros podrá ser regulable en altura, simplemente presionándola hacia arriba o abajo. También los retrovisores se doblan para abajo para recogerlos en el caso de necesitar más espacio, como la conducción entre coches.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Salud Casi 550.000 castellanos y leoneses se vacunaron frente a la gripe durante la última campaña preventiva La tasa de vacunación, ligeramente superior a la anterior, se sitúa en el 22 % de total de la población castellana y leonesa La vacunación frente a la gripe durante la última campaña autonómica se ha cerrado con 549.122 personas, lo que supone un 22 % del total de la población castellana y leonesa. Este porcentaje supera ligeramente al anterior, que fue del 21,88 %, y ello a pesar de que el número absoluto de vacunados se ha reducido en más de dos mil. Durante la última campaña autonómica antigripal, la correspondiente a la temporada 2014/2015, los porcentajes de vacunación entre los diferentes grupos de edad han quedado de la siguiente manera: en menores de 59 años, un 6,59 % del total poblacional (115.673 personas vacunadas); en población de entre 60 y 64 años inclusive, un 28,39 % (42.136); en mayores de 65 años, el 66,1 % (390.637 ciudadanos); y en mayores de 75 años, 75,72 % (254.522). Por otra parte, el número de personas residentes en centros asistenciales institucionalizados que han recibido la vacuna es de 34.706 (el 93,22 %). Otros indicadores, referidos a grupos que, por su labor sociosanitaria tienen recomendada vacunarse, expresan que las coberturas de la campaña 2014/15 en el caso de profesionales que trabajan en Sacyl aumentan aunque muy levemente. Así, los trabajadores de centros de Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud que han recibido la vacuna han sido 2.445 (un 27,73 %) mientras que, en el caso de la Atención Especializada, el número ha llegado a los 6.022 (23,23 %) En cuanto a los trabajadores de centros geriátricos, la tasa ha sido
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri En verano los niños gastan más energía saliendo y entrando del agua y pasando muchas horas al sol. Las comidas son también un poco más anárquicas y resulta más difícil asegurar que sus menús sean lo más equilibrados posibles. Por ello es el momento de recurrir a algunos suplementos alimenticios diseñados especialmente para el gusto y las necesidades infantiles. Hay tres que son especialmente apropiados para elverano.
FAVORECE SU BIENESTAR INTESTINAL
de 33,58 %, cifra correspondiente a 4.548 personas vacunadas. Por último, mutuas y servicios de prevención de riesgos laborales han vacunado frente a la gripe a un total de 11.497 trabajadores (16.862 la campaña anterior) y hay otras 676 personas (8.288) que han sido vacunadas pero de las que no se dispone de información completa para su categorización.
UNA CAMPAÑA DESARROLLADA CON DOS NOVEDADES El objetivo de Salud Pública con la vacunación frente a la gripe -aplicada de forma combinada con la antineumocócica para aquellas personas que la tienen recomendada- es proteger a los grupos de riesgo sanitario y a aquellos otros colectivos que desarrollan trabajos necesarios para la sociedad, evitando complicaciones y hospitalizaciones y limitando la circulación del virus y su contagio. Esta labor preventiva también tiene su reflejo en el descenso de las bajas laborales y en evitar una mayor presión sobre el sistema
asistencial. En esta última campaña, Sanidad ha puesto puso en marcha dos novedades respecto a las anteriores: por un lado, la utilización, en la población de entre 18 y 69 años, de vacunas de desarrollo celular que, al no presentar trazas ni de huevo ni de antibióticos, reducen significativamente la posibilidad de alergias y, además, presentan una mayor eficacia especialmente ante la gripe A/H3. Y por otro, en la vacunación frente al neumococo, el uso de la conjugada 13valente, especialmente destinada para pacientes pertenecientes a determinados grupos de riesgo sanitario. La vacunación constituye una de las más eficaces medidas preventivas y de salud pública y, en el caso concreto de la gripe, protege frente a una enfermedad que afecta anualmente a entre un 5 % y un 15 % de la población española, siendo además responsable de una elevado porcentaje de ingresos hospitalarios por agravamiento de patologías previas.
OPORTUNIDAD SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m. MU Y
Suplementos alimenticios infantiles
ECO NÓM ICA
Resulta casi imposible que los niños pasen la época de calor con su viajes y comidas fuera de casa, sin acusar algún problema gastrointestinal. Por eso es esencial fortalecer su flora intestinal, rehidratarlos y extremar las medidas higiénicas tanto para prevenir como para reponerlos después de una diarrea o de algún proceso infeccioso que obligue a tomarantibióticos. La mayoría de las infecciones gastrointestinales estivales están causadas por bacterias, como la salmonela. Una flora intestinal equilibrada y sana evita el desarrollo de infecciones intestinales, ya que contribuye a cuidar la salud de la mucosa intestinal,mantieneactivoalsistemainmunitario y no deja crecer bacterias patógenasexternas. Una buena forma de fortalecer la flora intestinal del niño es dándole un suplemento alimenticio a base de probióticos formulado especialmente para los niños que combinan fermentos bioactivos, vitaminas A, B, C,DyEyjaleareal.
DEVUÉLVELE EL APETITO CONJALEA REAL
La jalea real puede ser de gran ayuda para los niños a los que el calor y las altas temperaturas les produce astenia, es decir, ese estado de debilidad y falta de vitalidad, tanto física como intelectual. La jalea real es el alimento especial que fabrican las abejas para alimentar a su reina y que hace que ésta viva 25 veces más tiempo que las otras y ponga un millardehuevoscadadía.
Al igual que la miel, y convenientemente procesada, la jalea real es apta para consumo humano y se trata de un reconstituyente con un alto contenido en aminoácidos esenciales, 12-15% de contenido proteico, antioxidantes y vitaminas del grupo B que ayudarán a tonificar la función intelectual y cognitiva y que además abren el apetito de los niños. Ideal para prevenir algunos riesgos de verano provocados por el exceso de agua (otitis, resfriados de verano, etc.) Existen preparaciones especiales de jalea real para los niños que saben muy bien y llevan también equináceayvitaminas.
CUIDA SU CEREBRO Y SU PIEL Muchos expertos aseguran que la forma más sana, segura y práctica de alimentar el cerebro de los niños es añadiendo a su alimentación, desde los 6 meses, un suplemento dietético de omega 3- DHA, ya que los primeros años son cruciales para el buen desarrollo de su cerebro. El 30% de las grasas del cerebro del niño son del tipo DHA, y como éste crece, hay que asegurarse de que toma suficiente DHA sobre todo los primerosaños. Pero en verano también es esencial no olvidarse de que los niños tomen suficiente omega 3 ya que protege su piel puesto que actúa como un filtro solar y se ha visto que disminuyen el riesgo de cáncer de pielenmásdel20%. Para que los niños obtengan suficiente omega 3 a través de la dieta deben tomar bastante cantidad de pescado azul que, dada la contaminación de los mares, puede contener mercurio y otros residuos. Por tanto lamejorformadedarlesomega3 Es a través de suplementos de aceite de pescado en perlas. Las hay con un excelente sabor a golosina y enformadeperlasmasticables.
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Tecnología ◗ Ambas pertenecen a la misma compañía
PayPal supera en ingresos a eBay en el primer trimestre de 2015 La aparición de otras plataformas como Aliexpress en China han provocado una ligera caída de eBay, que ha hecho que su “compañero” crezca un 14 por ciento Por primera vez, eBay ha sido desbancada del primer puesto en cuanto a ingresos en compras online, ya que, según los datos del primer trimestre, PayPal la ha superado, copando el liderato en este apartado de la Red. Desde que eBay se hiciera con PayPal, la empresa de subastas y comercio electrónico siempre ha superado en ingresos a PayPal. Pero en los resultados de este trimestre la situación parece haber cambiado y PayPal, lo que sería la división de pagos de eBay Inc., ha conseguido superar a la división de comercio, eBay. El progreso de PayPal ha sido constante en los últimos años, aunque no llegaba al nivel de ingresos de eBay, pero la aparición de otras plataforma de com-
pra-venta, como Aliexpress, en China, la han hecho perder “energía” en estos últimos meses. Mientras que PayPal ha crecido un 14 por ciento respecto al año pasado, eBay habría perdido un 4 por ciento con respecto al
mismo periodo del año pasado. Las expectativas para 2015 son de crecimiento para ambas, hasta el 5 por ciento para eBay y hasta el 18 por ciento, para PayPal.
◗ Competirá con Apple, LG y Motorola
Samsung lanzará un smartwatch redondo en los próximos meses La inclusión del sistema de pagos de Samsung podría ser una de las principales novedades en el primer reloj inteligente redondo de la multinacional coreana No se ha hecho esperar, y, como respuesta al lanzamiento del Apple Watch, la multinacional coreana ha anunciado que están preparando un nuevo smartwatch redondo, que verá la luz en los próximos meses. Samsung lleva ya años ofreciendo smartwatches, teniendo propuestas en Tizen y Android Wear, pero incluiría la gran innovación con la forma redonda en su próximo producto, que competiría con el Apple Watch y con otros como el Moto 360 de Motorola o el LG Watch R de LG, entrando con fuerza en este hueco del mercado. Aún no hay ningún anuncio oficial por parte de Samsung, pero sí que ha dejado, como en otras
ocasiones, pequeñas pistas por la Red, ya que ha colgado una foto con una pantalla de un smartwartch redonda, y la frase “Get ready for next gear”, que se puede traducir como “Prepárate para el
próximo cambio”. Entre los cambios que es esperan, según han publicado especialistas, estarían la inclusión del nuevo sistema de pagos de Samsung, posible tras comprar LoopPay.
Estudio anual Redes Sociales en España: Facebook líder Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s
Según el último estudio realizado por IAB Spain (Asociación que representa al sector de la publicidad en medios digitales en España), podemos sacar diferentes conclusiones de relevancia que denotan el camino que el sector de la publicidad en medios digitales recorre y una previsión del futuro más cercano. Lo cierto es que de una población entre 18-55 años (24,8M), el 71% son ya usuarios de Internet habituales, y el 82% de estos usuarios lo son también de redes sociales en España. Este dato refleja que 14 millones de internautas en nuestro país utilizan una red social para comunicarse. Facebook sigue siendo la red social por excelencia en España, seguida por YouTube y Twitter. LinkedIn, Instagram y Twitter son las RRSS que más están creciendo en usuarios, seguidas por Spotify, Pinterest, Flickr y Facebook. Los españoles utilizamos las redes sociales unos 3,6 días por semana. Las visitas más frecuentes son a Facebook, seguida de Twitter. La permanencia en Facebook sigue siendo la mayor entre las redes con 4 h. y 50 min. a la semana. El uso que los españoles damos las redes sociales per-
manece aún en un ambiente “social” (ver qué hacen sus contactos, enviar mensajes, postear, chatear…). Sube la utilización para la visualización de Vídeos/Música, propiciada por YouTube y Spotify. Comenzamos a seguir a las marcas (1 de cada 4). Hay que resaltar la utilización de las redes sociales desde los diferentes dispositivos, donde empieza a vislumbrarse la importancia de la movilidad para el usuario, incrementándose espectacularmente el acceso a través del móvil o las tablets (con un 75% y 28%, respectivamente). También podemos resaltar la caída de otros dispositivos como TVC y consolas (con un 7% y 6%, respectivamente). Igualmente a considerar por aquellos que nos dedicamos a la publicidad en redes sociales, son los horarios de conexión de los usuarios los diferentes dispositivos: Prime time redes sociales: Media tarde / Noche / Media Mañana El PC destaca a media tarde. El Móvil a media tarde, media mañana, por la noche y, en general, las 24 h. La Tablet se centra en la noche.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Sociedad ❚ Salud
◗ Encuesta online
Más consumo que ahorro en España por primera vez desde 2009 Solamente en Portugal y Reino Unido, de los países encuestados, no reducen sus intenciones de ahorro y en Europa crece el estado de ánimo personal y nacional La intención de consumo de los españoles supera a la de ahorro por vez primera desde 2009, año donde se agravaron las consecuencias de la crisis económica. El dato concuerda con el estado de ánimo declarado por los europeos y españoles, tanto en lo que se refiere a su situación personal como a la del país en general. Estas son algunas de las conclusiones que refleja el Observatorio Cetelem Consumo Europa 2015, elaborado a partir de encuestas online realizadas a 8.719 ciudadanos con una muestra representativa de las poblaciones nacionales -18 años y más- de 12 países europeos: Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumanía. Las intenciones de ahorro en 2015 retroceden o permanecen estables por segundo año consecutivo -35 por ciento de media este año, frente al 37 por ciento de 2014-, a excepción de Portugal, país en el que la situación financiera de los hogares ha sido las más perjudicada durante cinco años, y del Reino Unido en el que es conocida la débil
tasa de ahorro bruto de los hogares. En este sentido, el aumento de los gastos prima sobre las intenciones de ahorro en nueve de los doce países analizados, tres más que el año pasado. Italia, España y Bélgica alcanzan a Alemania en este sentimiento de gasto, aunque el caso español arroja el contundente
dato de que por vez primera, desde 2009, los ciudadanos declaran una intención de consumo superior a la del ahorro. Este nuevo escenario del consumo frente a ahorro concuerda con el aumento sostenido del estado de ánimo de europeos y españoles, que por segundo año consecutivo crece tanto en
lo referido a su situación personal como a la de su país. Así, la percepción que tienen los europeos de la situación general de su país mejora, después de haberse visto reducida durante cinco años consecutivos, de 2008 a 2013. La nota media de los países estudiados por el Observatorio Cetelem pasa este año de 4,3 a 4,6 y se sitúa a medio camino entre el punto más bajo de 2013 -3,7- y el nivel pre-crisis -4,9 en 2008-. Por su parte, la apreciación de su situación personal para los consumidores europeos progresa igualmente en todos los países del Observatorio Cetelem, excepto en Bélgica y en Rumania. La nota media otorgada es de 5,5 sobre 10 en el conjunto de países estudiados. Este crecimiento es modesto -de +0,3 puntos- e inferior a la nota de la situación general del país. De esta forma, como lo que viene ocurriendo cada año, los consumidores europeos juzgan más favorablemente su situación personal que la referente al país -a excepción de Alemania que posee dos notas muy positivas y cercanas la una de la otra-.
Independencia y mayor campo de visión, principales motivos para acudir a la cirugía ocular En 2014, 3,4 millones de pacientes en todo el mundo recurrieron a la cirugía láser El año pasado, se llevaron a cabo un total de 3,4 millones de intervenciones de cirugía refractiva a nivel mundial, según los datos que han aportado clínica oftalmológicas, que han relevado que los tratamientos láser han sido los más utilizados para el tratamiento de patologías oculares. Además, también han señalado una lista de motivos por los que los clientes acuden a este tipo de intervenciones, siendo la sensación de libertad uno de los motivos más nombrados, ya que la liberación del uso de lentes de contacto o gafas les aportaría más independencia. Otros de los aspectos señalados han sido el hecho de recuperar la amplitud del campo de visión, volver a apreciar el tamaño real de los objetos, evitar la sensación de sequedad e irritación ocular derivados de utilizar lentes de contacto o tener una mejor visión nocturna. Se espera que las intervenciones vayan en aumento y superen la cifra de los 4,3 millones en 2019.
◗ Terremoto en Nepal
Cruz Roja se vuelca con el desastre en Nepal llamando a la solidaridad de los españoles La situación humanitaria en ciudades y aldeas próximas al epicentro del terremoto, puntos clave de una catástrofe que se ha llevado más de 5.000 vidas Ante el desastre que ha causado en Nepal el terremoto sufrido el pasado fin de semana, Cruz Roja Española ha decidido enviar una primera ayuda de 30.000 euros para ayudar a las víctimas de la catástrofe, una ayuda que se va a destinar a apoyar las tareas de búsqueda y rescate de la Cruz Roja Nepalí y la atención a las víctimas. En estos momentos, una de las principales preocupaciones es la situación humanitaria de las ciudades y aldeas próximas al epicentro del terremoto. La accesibilidad a estas zonas es un desafío importante, dado que muchas carreteras han quedado destruidas o cortadas por los
desprendimientos de rocas. Esto dificulta los esfuerzos de búsqueda, rescate y socorro de las víctimas. Se teme que la cifra de muertos en estas zonas y los niveles de destrucción serán altos, anunciaron al comienzo de la semana. Según los recuentos oficiales, el terremoto ha provocado la muerte de más de 4.500 personas y 6.000 heridos. Desde que se produjo el seísmo, de una magnitud de 7,8 grados, se han producido al menos una treintena de réplicas, de intensidad hasta los 6,7 grados de la escala Richter. Cruz Roja Española ha abierto un llamamiento para canalizar la solidaridad de las personas
que quieran colaborar en la ayuda a las víctimas del terremoto, con diversos canales para realizar aportaciones, como líneas telefónicas, páginas web, servicios de SMS o la apertura de cuentas bancarias para recaudar fondos. Además, se ha puesto en marcha el servicio Family Links, un espacio virtual para facilitar la localización de personas desaparecidas. En la zona de la catástrofe, la Cruz Roja Nepalí está trabajando sobre el terreno asistiendo a las autoridades locales en la búsqueda y rescate de las víctimas y administrando ayuda y primeros auxilios a los heridos, aprove-
chando su experiencia en actuaciones en catástrofes naturales y planes de contingencia, ya que durante todo el año en la región
se trabaja, desde la entidad sin ánimo de lucro, por la preparación para desastres de estas características.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
PROGRAMACION Agenda Museo de las Ferias El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de abril, el cuadro de Francesco Bassano, “Expulsión de los mercaderes del Templo”. Esta obra ha sido cedida temporalmente por el Museo Nacional del Prado en contrapartida del préstamo de la escultura del obispo Lope de Barrientos para la exposición dedicada a Rogier van der Weyden. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Video de la semana
Qué ver en Medina SABADO 2 Y DOMINGO 3 DE MAYO
LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos algunos de los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como la entrevista al doctor Tomé, en la que habló sobre los accidentes domésticos o el paso por nuestros estudios del empresario taurino Jorge Manrique.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
Literatura El Centro Cultural Integrado acogerá el jueves, a las 20.30 horas, la presentación del libro “El cuento que quisiera escribir contigo”, de José Ignacio García. En el acto, además del autor, intervendrán el editor Zeus Pérez; el presidente de la Mancomunidad “Tierras de Medina”, Alfonso Hernández; y el poeta y escritor Santiago Redondo.
Gastronomía Hasta que finalice el año teresiano, Medina del Campo va disfrutar de lo mejor de su gastronomía en homenaje a Santa Teresa de Jesús con el “Menú Teresiano”, que podrá degustarse en distintos establecimientos hosteleros de la villa de las ferias.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
LUNES 4 DE MAYO
MEDINA HOY Repasaremos las mejores imágenes del fin de semana en Medina y Comarca y entrevistaremos al grupo musical “Al Deskuido”. Además, podremos ver los resúmenes y los goles de los partidos de la Liga BBVA y la Liga Adelante.
MARTES 5 DE MAYO
Animales de compañía
ACTUALIDAD A DEBATE
Enfermedad hepática
Conoceremos las últimas noticias ocurridas en Medina y, en ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Además, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a la colaboración de la Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 6 DE MAYO
MEDINA AL DÍA Biblioteca La Biblioteca Municipal amplia el horario de la sala de estudio. El nuevo horario abarcará los viernes por la tarde desde las 20.30 hasta las 23.00 horas; los sábados por la tarde de 16.00 a las 23.00 horas; y los domingos por la mañana de 10.00 a 14.00 horas.
Se podrá enterar de las noticias más importantes ocurridas en Medina y Comarca.
JUEVES 7 DE MAYO
NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.
VIERNES 8 DE MAYO
Teatro
RECORDANDO RECUERDOS ESPECIAL “DIA DE LA MADRE”
El Auditorio Municipal albergará el jueves la representación de la obra “El penal de Ocaña”, de María Josefa Canellada, por parte de Nao D’Amores; una representación incluida en el ciclo Súbete a la Escena que comenzará a las 20.30 horas.
En RECORDANDO RECUERDOS, Abelardo S. Presas y Javier Serrano echarán la vista atrás para volver a escuchar artistas y música de décadas pasadas. Además, cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1
Claude y Marie Verneuil son un matrimonio muy tradic i o n a l , ambos católicos y padres de cuatro hijas, a las que han tratado de inculcar sus valores y costumbres. Pero no siempre esto ha sido una tarea fácil... La pareja pasó el primer mal trago con la noticia del matrimonio de su hija mayor con un musulmán, a éste fue seguido el de su segunda hija con un judío y al de la tercera con un chino. Aunque el matrimonio trata de mantener una mente abierta, en el fondo, siguen depositando todos sus esperanzas en su hija menor, esperan que al menos ella se en la iglesia. El optimismo de los Verneuil aumenta cuando la joven conoce a un muchacho católico con el que comenzará a salir. ¿Conseguirán los Verneuil que al fin una de sus hijas continúe sus tradiciones?
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 54% de los internautas conoce a más de tres candidatos a la Alcaldía de Medina del Campo Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 54% han respondido que conocen a más de tres candidatos a la Alcaldía de Medina del Campo. Por su parte, un 21% sólo conoce a uno de los candidatos; un 15 %, a dos; y un 10%, a tres.
1
A cuántos candidatos a la Alcaldía conoce
2
El hígado produce una gran cantidad de hormonas, enzimas y lleva a cabo varias funciones esenciales para la vida como detoxicante de toxinas del torrente sanguíneo, etc. La enfermedad hepática se aplica a enfermedades y trastornos que hacen que el hígado sufra una disminución de sus funciones. Las causas son varias: inflamatorias, infecciosas, neoplasia, etc. Los signos clínicos de enfermedad hepática en el animal son: apatía, anorexia, vómito, inapetencia, diarrea, pérdida de peso, beben mucho y orinan mucha cantidad, distención del abdomen, ictericia y palidez de la mucosa. Se deberá recurrir a unas pruebas diagnósticas por determinar el grado de lesión del hígado (hemograma y químico). El tratamiento varía según la causa, pero normalmente es sintomático (rehidratación, vitaminas, protectores hepáticos, antibióticos, etc.). Existe una vacuna para prevenir la hepatitis vírica que se suele inocular a partir de los dos meses de edad.
3 Más de 3
Esta semana opine sobre votación elecciones En los procesos electorales, ¿lleva usted la papeleta preparada desde casa o la elige en el colegio electoral? CASA COLEGIO
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
Sテ。ADO - 2 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
C/ Almirante, 8 BAR MAR AZUL
Cocido tradicional (Lunes y sábados)
€ Menú diario 11€
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
ESPECIALIDADES: - Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
ZONA WIFI
B
Asados en horno de leña.
MENÚ DIARIO 7 €
5 primeros y 5 segundos a elegir.
AR
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
CAFETERÍA
MARVI
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
esta guía en
C/ Simón Ruiz, 2
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
.com
www.
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino?
Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Tapas y canapés variados.
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
de noche C/ Las Farolas, 15
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s
Te esperamos en el Parque Aguacaballos el día 16
Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4
C/ Ángel Molina, 2
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Plaza de Segovia, 4
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
BREVES M O TO R OCAS IÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF.
983810507
- FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) ALFA
TELF.
983810507-
ROMEO
GIULIETTA:
Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando, climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-conect,
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia, luces y parking, impecable, pocos km, grarantía de fábrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - RENAULT MEGANE: Finales de 2005, turbo diesel, 130 cv, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas eléctricos, llantas de aleación, sensor de luces, 5 puertas, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros,
OPORTUNIDAD
SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,
629 74 34 34
todos los servicios, reciente construcción.
SE ALQUILA:
revisado y al día.
delanteros y traseros, cierre
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CDTI: Año 2005, turbodiésel V6, full equiped, asientos de pie y tela, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, faros de xenón, sensor de luces y lluvia, llantas de aleación, ruedas nuevas, impecable, mecánica al día, perfecto estado.
centralizado, control de veloci-
E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) T E L F . 983810507 FIAT B R A V O MJET: Año 2008, td, En Plan Nacional VI elevalunas 69331255 eléctricos
dor, radio mp3, acabado sport,
queplan.es
llantas de aleación, spoiler tra-
Las mejores ofertas
sero, faldones laterales, pedales deportivos, asientos sport, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial)
TELF.
SE VENDE SOLAR
- CITROEN BERLINGO: Diesel, ideal para campo, revisada y al día, precio económico.
SE ALQUILA BAR DE COPAS
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
Céntrico, funcionando, con terraza interior
983 81 29 38 - 649 86 98 66
676 243 251
SE ALQUILA: Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDEN:
SE VENDE: APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
SE VENDE: Piso céntrico en la Plaza san Agustín, 3 dormitorios, baño, salón, cocina.Totalmente amueblado y reformado. Económico
SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
SE VE N DE Residencial Los Colegios 238 m2 Precio: 30.000 Euros
SE VENDE:
SE VENDE:
SE VENDE:
983810507
Se Vende Chalet
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
dad, 6 velocidades, climatiza-
SE VENDE NAVE
SE ALQUILA O SE VENDE
Diáfana de 1081m2, al lado de la N VI. Entrada a dos calles Precio Económico
Naves de distintas dimensiones en todas las zonas industriales de Medina del Campo
OPORTUNIDAD
SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
SÁBADO - 2 DE MAYO DE 2015
Teresa López Martín Actual alcaldesa y candidata a la Alcaldía de Medina del Campo por el PSOE
La candidatura que encabezo representa el progresismo y la preparación intelectual, y da representatividad y voz a los colectivos más desfavorecidos
Estefanía Galeote
Teresa López Martín repetirá en las próximas elecciones como candidata del PSOE a la Alcaldía de Medina del Campo. Tras sus cuatro años de mandato, esta semana nos hace un repaso de la legislatura y explica los proyectos que llevará a cabo en caso volver a ostentar el cargo de alcaldesa. - Háganos un balance de la legislatura. ¿Ha sido buena? A nivel personal, muy buena; a nivel político, muy dura. No fuimos la lista más votada, ni siquiera somos los que más concejales tenemos en el Ayuntamiento y hemos tenido que tratar con la extrema izquierda y un concejal independiente, que he de decir que ha sido absolutamente leal dentro del equipo de Gobierno. A nivel de ejecución del programa, hemos cumplido gran parte del mismo. Las cosas que han quedado en estos momentos sin hacer materialmente están aprobadas y planteadas para que se hagan, como puede ser la estación de autobuses o el arreglo de la calle Valladolid, de las que la ejecución administrativa se ha hecho. Llegamos al final de la legislatura con un notable muy alto y yo creo que con un grado de valoración y satisfacción muy alto también por parte de mis vecinos. - ¿Cuáles son las espinitas que se le han quedado clavadas, las necesidades de Medina que no se han podido resolver? Son muchas las espinas que se quedan clavadas porque, aunque ejecutes el programa, siempre quedan espinas clavadas: mientras haya un niño que tenga dificultades para comer cuando se cierra el comedor escolar, mientras haya un parado que no encuentra trabajo, mientras haya una persona que no tiene acce-
so a los servicios sociales, hay una espina clavada. ¿Grandes proyectos que hayan supuesto frustración? No los hay. Conseguimos lo que queríamos hacer como fue reparar la zona institucional de la Plaza Mayor en tiempo, forma y sin dar grandes quebraderos a los vecinos, y hemos conseguido muchas cosas a nivel de acercar los barrios, de romper con determinadas barreras con respecto al centro. - Ya han presentado el programa electoral. ¿Qué proyectos hay para cubrir esas necesidades a las que se refiere en los próximos años si es reelegida? Creo que la idea del PSOE para la próxima legislatura es básicamente una continuidad de lo que se ha hecho hasta ahora y seguir centrando todo el esfuerzo en los pilares básicos de los servicios sociales, de atención a los parados y de revitalización de todo el sistema urbanístico con proyectos como el ARCH, la reparación de calles y demás. Cuando llegué aquí el “proyecto estrella”, por todo lo que costó administrativamente hacerlo, fue eliminar el montículo de La Mota y
en estos momentos, mi “proyecto estrella” es un parque de invierno para los niños. También vamos a seguir atendiendo, como lo hemos hecho hasta ahora, a esos barrios que no existieron nunca en las mentes de los anteriores gobernantes y que necesitaban tanta atención, así que seguiremos integrando los barrios y haciendo que Rodilana y Gomeznarro se sientan medinenses. Seguiremos trabajando para dar visibilidad a los que no tenían luz. - ¿Qué cambiaría de lo realizado en estos cuatro años? Afortunadamente, y aunque parezca un tópico, creo que tengo pocas cosas que cambiar. ¿En qué reforzaría mi actuación en estos cuatro años? Sigo teniendo, enlazándolo con la pregunta anterior, esa espina clavada de encontrar la oficina de Urbanismo sin temas pendientes, es algo que me sigue trayendo enormes quebraderos de cabeza. En seis meses nos quedamos sin dos técnicos y se jubiló Pepe, que era a quien todos acudíamos cuando había algún problema y que, por cierto, está enfermo y desde aquí le mando un saludo.
En todo lo demás, pienso seguir reforzando, trabajando y luchando por que los vecinos empiecen a dejar de tener tantas carencias como tienen. - ¿De qué es de lo que se siente más orgullosa? De la integración de todos los medinenses; de que a los barrios, así como a Rodilana y Gomeznarro, se les haya dado participación y visualización; y de la Feria Renacentista, porque cómo olvidar el gran éxito que supone, no de este equipo de Gobierno sino de un municipio unido, porque demuestra que cuando se les da participación, los vecinos colaboran. - Para concluir, háblenos de la candidatura con la que se presenta a las elecciones. Nos presentamos con una candidatura en la que están representados todos los estamentos sociales y que está formada por gente muy preparada para luchar por los problemas de Medina, es decir, quién va a conocer mejor el problema de las personas con discapacidad que Eva Fernández; quién puede conocer mejor las necesidades del mundo educativo que Luis Manuel Pascual que trabaja en ello; quien va a conocer mejor todas las cuestiones relacionadas con los trabajadores que Miguel Ángel Campos o Javier Jiménez; quién va a conocer el mundo de las mujeres y de las amas de casa como Isabel Cacho o Ana Isabel Pena que son trabajadoras y además madres y amas de casa... Y ello sin hablar de los actuales concejales, cuya capacidad es ya de sobra conocida por nuestros vecinos. Es una candidatura que representa el progresismo y la preparación intelectual y que da representatividad y voz a los colectivos más desfavorecidos.
Al margen Rodrigo V.
Sí, mamá, ya sé que mañana es el Día de la Madre y que podría dedicar estas líneas a enaltecer los valores de todas las mujeres que, como tú, alguna vez tuvieron la valentía de crear una vida, alumbrarla, cuidarla y quererla incluso más que a vuestra propia vida. Pero estas cosas es mejor decirlas cara a cara, mirándote a la sonrisa que te brota de los ojos. Esos ojos que otras veces te hemos cuajado de lágrimas por cuestiones que siempre es mejor olvidar. También podría dedicar unas líneas a recordar a los trabajadores y parados que deberíamos reconvertir el 1 de mayo en una fiesta más participativa, en la que los logotipos de los sindicatos sean un elemento más pero no el único y que hubiese actividades más allá de leer un manifiesto tras recorrer un par de calles. Pero también quiero dedicar unas líneas a la extraña comparecencia pública de tres individuos, cuya advenediza amistad o comunión de intereses les lleva a presentarse juntos bajo unas siglas y empiezan a chupar cámara y micrófonos, no para pedir el voto, que no es hora, sino para devolver la pelota señalando con el dedo acusador a quien hizo lo propio con al menos dos de ellos. Lo que Lambás, San José y el figurante de piedra Rebollo han contado el otro día a los medios tiene dos claras interpretaciones: sus partidarios podrán tomarlo como un intento de parecer castos y puros, denunciando cualquier tipo de corruptelas que puedan afectar a funcionarios municipales; pero el resto sólo habrá visto un intento de venganza hacia quien denunció el caso de los bares hace años y el caso de los baratillos hace meses. No obstante, un partido que aspira a formar parte del Ayuntamiento, debería tener mejores ideas para contar a los medios, aparte de una caza de brujas. rodrigovoz@hotmail.es