lavozdemedinadigital.com Viernes, 22 de Mayo de 2015 Año 56 . Nº 2938
Pozal de Gallinas /22 El municipio, pionero en la canalización de aguas pluviales para su reutilización.
La Seca /26 Ochenta
Olmedo /27 El
y dos elencos aspiran a la final de la XV Muestra Nacional de Teatro Aficionado.
polideportivo acogió19 encuentros de los Juegos Escolares de la Diputación.
El domingo, el derecho a decidir de la mano de las elecciones municipales Esta semana, las nueve candidaturas que optan el domingo a obtener representación en el Ayuntamiento de Medina del Campo tras conseguir la confianza de los ciudadanos, han agotado el tiempo de duración de la campaña electoral con una serie de actos en los que, además de dar a conocer a los candidatos de cada una de las listas, se han des-
Precio. 1,20 €
SEMANARIO
Comarca / 28 La Diputación subvenciona con 73.600 euros obras de mejora en 20 colegios de Medina y pueblos.
Serrada / 29 La cantante Cristina del Valle, de “Amistades peligrosas”, recibe hoy el “Racimo de Valores Humanos”
Amancio del Castillo Serrano /48 Presidente de la Federación de Castilla y León de Triatlón.
La Feria de Enoturismo recibió la visita de unas10.000 personas
granado, en cada barrio y en reuniones con diversos colectivos, las principales propuestas de los programas electorales de cada una de las formaciones. Además, los partidos que cuentan con representantes a nivel nacional, actuales o pasados, han recibido la visita y la muestra de apoyo de éstos. Páginas 2, 3 y 4 P/ 6
El Ayuntamiento de Medina del Campo rescinde el contrato del servicio de limpieza con ALVAC El Ayuntamiento de Medina del Campo rescindió el lunes, en el transcurso de un Pleno Extraordinario, el contrato del servicio de limpieza con ALVAC, tras haber reunido todos los requisitos de legalidad: inicio de expediente, consultoría externa y dictamen del Consejo Consultivo. Eso sí, la empresa prestará todavía el servicio hasta que se
adjudique el mismo, por un periodo de cinco meses, a otra empresa, a la espera de decidir si el servicio se explota de forma directa por el Ayuntamiento, a través de una concesión administrativa o mediante una empresa mixta. El asunto fue aprobado con los votos a favor del grupo de Gobierno e IU, y la abstención del PP. Página 5
El III Encuentro de Bolilleras llega mañana a la Plaza Mayor de Medina La Asociación de Amas de Casa “Santa Ana” organiza en el día de mañana, en la Plaza Mayor, el III Encuentro de Bolilleras “Villa de las Ferias”, en el que se espera la participación de unas 300 personas que demostrarán sus habilidades, expondrán sus productos e iniciarán en el mundo del bolillo a las asistentes a un taller de iniciación. P/8
2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Local __ELECCIONES 2015__ ❚ CILUS
“Suprimiremos los impuestos de basuras y el IBI a familias con riesgo de exclusión social” E. G.
Madrid y López en el Centro de Mayores.
Un momento del Encuentro Intergeneracional.
◗ PSOE
Demetrio Madrid apoyó a la alcaldesa de Medina en la recta final de la campaña seguirla”, añadiendo que “hay que luchar desde el PSOE para que los jóvenes sepan realmente cómo son los políticos, porque, viendo las informaciones que aparecen en los medios cada día, creen que todos son unos chorizos y sin embargo hay alcaldes de pueblos que, sin cobrar nada, se encargan personalmente de que todo esté bien”.
Estefanía Galeote
El primer presidente de la Junta de Castilla y León, Demetrio Madrid, visitó el miércoles Medina del Campo para participar en un Encuentro Intergeneracional y mostrar su apoyo a la alcaldesa y candidata a la Alcaldía de Medina por el PSOE, Teresa López. Tras visitar el Centro de Mayores, Madrid, López y varios integrantes de la candidatura socialista se desplazaron hasta el Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica”, en una de cuyas salas se desarrolló el Encuentro Intergeneracional en el que el ex presidente de la Junta, que declaró que la alcaldesa ha realizado en Medina “un trabajo espléndido en estos últimos años”, expuso cómo vivió la Transición y la constitución de Castilla y León como Autonomía, mientras que el concejal José María Magro puso de
VISITAS Y REUNIONES
El domingo, miembros de la candidatura del PSOE recorrieron el recinto del mercadillo.
manifiesto la percepción que de esos momentos tienen los jóvenes y el descontento generalizado que
existe en “una generación que ha nacido y vivido en democracia y no sabe lo que es luchar por con-
Además de este acto, la agenda del PSOE ha contado también en esta última semana de campaña con varias visitas a barrios y reuniones con diversos colectivos. Así, mientras el domingo se llevó a cabo una visita al recinto del mercadillo dominical, en los días posteriores han acudido a zonas como Medina Sur o Las Protegidas y han mantenido reuniones con empresarios y sindicatos, acercando las propuestas de su programa electoral a todos los colectivos. En cuanto al final de la campaña electoral, hoy estaba prevista la celebración de una rueda de prensa de la alcaldesa para realizar una valoración de la campaña y pedir el voto. Y, a las 23.00 horas, el PSOE llevará a cabo, en la Cervecería Brujas, una fiesta fin de campaña.
En el programa electoral de Ciudadanos Libres Unidos (CILUS), cuya candidatura a la Alcaldía de Medina y a la Presidencia de la Junta de Castilla y León encabeza Rafael de Rueda, se encuentra la intención de suprimir los impuestos de basuras e IBI a familias en riesgo de exclusión social, medida que se complementa con otras como la supresión de la zona azul, la realización de Presupuestos concertados con los vecinos o la construcción de un polideportivo para la práctica del hockey en línea.
❚ Ciudadanos
Calzada propone la creación de una sede estable para congresos, ferias y exposiciones E. G.
La creación de una sede estable para congresos, ferias y exposiciones y un carril bici periférico que una los barrios de a villa, son dos de los proyectos que contempla en su programa electoral Ciudadanos (C’s), cuya lista en la villa está encabezada por Lucidio Calzada. Además, C’s propone, entre otras cuestiones, la racionalización y control exhaustivo del gasto público; la eliminación de cargos burocráticos e ineficaces en el Ayuntamiento, simplificar las ordenanzas municipales y protocolos de ayuda a los ciudadanos; y la información trimestral de las cuentas de gestión y del gasto municipal. Por otra parte, como actos realizados en campaña tuvo lugar el jueves la visita del candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León de C’s, Luis Fuentes, que, junto a Calzada, señaló que el partido tiene intención de formar una agrupación estable en la villa, consigan o no representación.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Local __ELECCIONES 2015__ ◗ PP
Las visitas de Tejerina y Burgos, actos principales de la última semana de campaña Redacción
La última semana de campaña el Partido Popular (PP) de Medina del Campo ha contado con las visitas de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y del secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, como principales actos. Burgos, que acudió a la villa para apoyar la candidatura de Eduardo Marcos el pasado sábado, indicó que la creación de trabajo indefinido está creciendo en la Provincia de Valladolid “en tasas superiores al 30%”, añadiendo que en 2016 se espera las creación, en la provincia de Valladolid, de más de 31.000 empleos de los que parte, “tendrán que ir a Medina del Campo, un municipio que se ha visto empobrecido por la política de empleo del PSOE, quien ha gobernado el Ayuntamiento en esta última legislatura”. Por su parte, García Tejerina visitó el domingo la Cámara Agraria donde, junto a miembros de la candidatura, se reunió con agricultores de Medina del Campo y la comarca. La última de las visitas, ya que la prevista el jueves de la vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se suspendió por problemas de afonía de ésta, fue la del director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Sáez, quien aseguró que “no hay novedades sobre el Simón Ruiz” requerido por la alcaldesa de Medina, la socialista Teresa López, que se acercó al lugar fijado para la comparecencia de los Populares, al entender que era su obligación, como regidora de la villa y por lealtad institucional, recibir a un
Miembros de la candidatura de Gana Medina repartieron sus programas en la calle Padilla.
◗ Gana Medina
La plataforma encabezada por Barragán celebra hoy el acto final de su campaña La ministra de Agricultura acudió a la Cámara Agraria.
E. G.
La plataforma Gana Medina, cuyo candidato a la Alcaldía es Jorge Barragán, celebrará hoy, a las 21.00 horas en la plaza del Mercado, un acto de fin de campaña en el que intervendrán el cabeza de lista y el número nueve de la misma, Alberto González, además de desarrollarse la actuación de Fernando
Moro Guateque. Con este acto culminará la campaña electoral de Gana Medina que, en estos días, además de difundir sus ideas y proyectos muy activamente en las redes sociales, ha visitado también los barrios de Medina, Rodilana y Gomeznarro, presentando su candidatura, programa, código ético y dodecálogo a todos los ciudadanos.
Visita del director general de Patrimonio.
director general. Tras asegurar Sáez que no había tampoco novedades en cuanto a la financiación para las obras del Hospital Simón Ruiz y que se había acercado a Medina para apoyar a la candidatura del PP, la alcaldesa le dio igualmente la bienvenida como “Enrique”.
MÁS ACTOS Además de las visitas de cargos de su partido, el PP ha lleva-
do a cabo diversas reuniones con jóvenes, vecinos y comerciantes, con el fin de dar a conocer sus propuestas en cada una de las áreas. En el caso de estas reuniones, el PP ha contado, además de con la candidatura, con la asistencia de la diputada nacional Arenales Serrano y del presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero. Gana Medina en el mercadillo.
4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL ❚ UPyD
La creación de un centro logístico y de transporte, uno de los puntos del programa de Romero E. G.
Rodríguez Galván durante la rueda de prensa.
◗ URCyL
Rodríguez Galván hace balance de una legislatura “difícil, en la que he servido a mi pueblo con honradez” E. G.
El concejal no adscrito y candidato a la Alcaldía de Medina por Unión Regionalista de Castilla y León (URCyL), Jesús Ramón Rodríguez Galván, realizó el miércoles un balance de los cuatro años en los que, como socio de Gobierno, se ha encargado de las áreas de Deportes, Festejos y Participación Ciudadana; una legislatura “difícil, en la que he hecho lo que me gustaba, tengo la conciencia tranquila y he servido a mi pueblo con honra-
dez”. Además de dar un repaso a las principales actuaciones que se han desarrollado en sus áreas en los últimos años, tales como la mejora de diversas instalaciones deportivas, la creación del atalancado del embudo, la creación del teléfono 010 de atención al ciudadano o la remodelación exterior de la plaza de toros, Rodríguez Galván habló de alguna de las propuestas que realiza en su programa electoral como es el caso de la construcción de un polideportivo multiusos.
La candidatura presentada por Unión Progreso y Democracia (UPyD) para las elecciones municipales del domingo, encabezada por Heliodoro Romero, presenta, en su programa electoral, una serie de propuestas entre las que destaca la creación de un centro logístico y de transporte, la recuperación de la Feria AgroGanadera y, uno de los puntos que abordan casi todas las candidaturas, la construcción de la Tercera Edad. Estructurado en doce áreas diferentes, en el programa de UPyD se propone también ampliar el aparcamiento del Hospital Comarcal, dedicar un día a la semana a la atención de asociaciones y ciudadanos, procurar una comida digna al día a los niños, fomentar planes de empleo juvenil a través de convenios con empresas, vigilar el absentismo laboral, crear una circunvalación al noroeste de Medina, la revisión del PGOU, la fragmentación de los tributos o la creación de un carril bici a lo largo del cauce del Zapardiel.
El acto se celebró en la plaza de Montomorillón.
◗ Podemos
Carlos Chávez participó en un acto público en Medina Acudió acompañado por los números 2 y 3 de la lista por Valladolid a las Cortes de Castilla y León E. G.
El cabeza de lista por Valladolid a las Cortes de Castilla y León de Podemos, Carlos Chávez, participó el lunes en un acto público, celebrado en la plaza de Montmorillón, en el que estuvo acompañado por los números 2 y 3 de dicha lista, Adela Pascual y Sergio de la Torre, respectivamente. Chávez, que indicó que habían acudido a Medina del Campo “para lanzar aquí el mensaje de que se pueden cambiar las cosas entre todos”, explicó algunas de
las medidas que su partido llevaría a cabo en caso de ganar la Junta: “atajar la situación de emergencia social; poner en marcha un rescate ciudadano que además se haría a coste cero; paralizar automáticamente los desahucios siempre que no haya una alternativa habitacional; hacer una auditoría de la deuda de Castilla y León; adelgazar por arriba la Administración, quitando todos los cargos de libre designación, y a partir de ahí ajustar el gasto y engordarla por abajo, es decir, en lo que realmente da servicio a las personas”.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL
◗ Pleno Extraordinario
El Ayuntamiento rescinde el contrato de la limpieza viaria con ALVAC La empresa deberá continuar prestando el servicio hasta que éste sea adjudicado a una nueva empresa por cinco meses, periodo en que se decidirá si el servicio se municipaliza, continúa externalizado o se aplica una fórmula mixta, es decir, con gestión privada bajo control público vicio; la contratación de una empresa; o una fórmula mixta consistente en que la gestión corra a cargo de una empresa privada, pero éste se encuentre bajo control público. Ambos puntos fueron aprobados con los mismos votos: once a favor, del equipo de Gobierno (PSOE y el concejal no adscrito) e Izquierda Unida (IU), ésta última promotora del expediente con una moción presentada en 2013; y la abstención de los diez concejales del Partido Popular que, a pesar de que habían votado a favor del expediente para la rescisión del contrato en ocasiones anteriores, justificó el sentido de su voto alegando, a través del concejal Luis Carlos Salcedo, que si la empresa va a un contencioso contra el Ayuntamiento por dicha rescisión “y el juez le da la razón, los que pagarán serán los medinenses”.
Estefanía Galeote
Después de más de un año de elaboración del expediente y tras el dictamen favorable emitido por el Consejo Consultivo, el Ayuntamiento aprobó el lunes, en un Pleno Extraordinario, la rescisión del contrato de gestión del servicio de limpieza viaria, el punto limpio y la eliminación de pintadas en Medina, Rodilana y Gomeznarro, con la empresa ALVAC, S.A., tras darse como probados determinados incumplimientos de las condiciones establecidas en el pliego de prescripciones técnicas utilizado para realizar la adjudicación del servicio, así como de algunas de las mejoras ofertadas por la empresa para hacerse con la gestión del mismo. Entre estos incumplimientos, según explicó el portavoz del equipo de Gobierno, Julián Rodríguez, se encontraban el hecho de no utilizar maquinaria de nueva adquisición o que cumpliera con las características técnicas establecidas y el déficit en las horas prestadas por el personal. Y si en el punto cuatro del Orden del Día se llevaba la rescisión del contrato, en el quinto, que se debatió de forma conjunta con el anterior, se pedía la aprobación “con carácter excepcional y por razones de estricto
OTROS PUNTOS
Pleno Extraordinario celebrado el lunes.
interés público municipal que la empresa ALVAC continúe prestando el servicio hasta que se produzca una nueva adjudicación de dicho servicio a través de pública concurrencia que ha
sido convocada con esa finalidad”. Rodríguez indicó que, una vez adjudicado nuevamente el servicio, la empresa que resulte ganadora del concurso se encar-
gará de la limpieza por un periodo de cinco meses en los que habrá de decidirse cómo gestionar el servicio a partir de ese momento, aportando tres opciones: la municipalización del ser-
En este Pleno Extraordinario, que por ese mismo motivo no contó con un punto dedicado a informes, ruegos y preguntas, se aprobaron también, en este caso por unanimidad, la adhesión del Ayuntamiento al Pacto de Estado por la Infancia y, ya de forma definitiva, la cuarta modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
◗ Sucesos
La Policía Nacional detiene a una persona por un delito contra la salud pública En la operación se le han intervenido diversas sustancias estupefacientes, así como 460 euros en efectivo Redacción
Agentes de la Policía Nacional detuvieron en la madrugada del domingo, por un delito contra la salud pública, a M.H.D., de 39 años de edad, vecino de Ávila y con numerosos antecedentes, la mayoría por delitos contra la propiedad y contra la salud pública. En el marco del dispositivo de prevención del tráfico y consumo de sustancias estu-
pefacientes en zonas de ocio, establecido por la Comisaría de Medina del Campo, se procedió a identificar y detener en la calle Respaldo Lope de Vega a M.H.D., al que se le intervinieron, diversas sustancias estupefacientes que llevaba ocultas en su cuerpo. En concreto, la policía intervino 8 gramos de cocaína, 11 pastillas de éxtasis, 1,9 gramos de M.D.M.A, 3,1 gramos de heroína y 460 euros
fraccionados en distinta moneda y billetes. El arrestado permaneció en dependencias policiales mientras continuaban realizándose las diligencias oportunas para el esclarecimiento de los hechos. La detención la realizaron Agentes del Grupo Local de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Local de Medina del Campo perteneciente a la Comisaría Provincial de Valladolid.
Sustancias estupefacientes y dinero intervenido por la policía.
6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL
__FERIAS GENERALES DEL REINO__ ◗ Feria del Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda
El Enoturismo debutó en el Plan Ferial con el paso de 10.000 visitantes por la Plaza Mayor Los datos ofrecidos por la organización hablan además de la venta de 6.000 tickets en el Área de Degustación y de aforo completo en catas y talleres E. Vírseda
M e d i n a s e c o nv i r t i ó e l pasado fin de semana en el núcleo principal de la Ruta del Vino de Rueda, ya que en la carpa de la Plaza Mayor de la Hispanidad discurrió gran parte de las actividades de la I Feria de Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda, por la que pasaron, según la organización, más de 10.000 visitantes. Este dato, junto a los 6.000 tickets vendidos en el Área de Degustación de la carpa, las catas y talleres que completaron su aforo y los más de cien participantes en el II Congreso de Enoturismo de Castilla y León del viernes hicieron que esta primera edición de la Feria “superara todas las expectativas” de la organización, que se mostró “más que satisfecha” con el balance de la misma, en palabras del presidente de la Ruta del Vino de Rueda, Marcos Yllera. Yllera también destacó “la satisfacción de todos los expositores” que, en un número superior de veinte entre bode-
La Feria de Enoturismo contó con una alta presencia de público
Juan Ramón Lucas, Vinatero de Honor 2015
gas, alojamientos, comercios especializados, por lo que “se han sentado las bases de una próxima edición”. Todas las actividades programadas del evento ferial se desarrollaron sin incidencias, comenzando con el nombramiento de Juan Ramón Lucas como Vinatero de Honor 2015, en un acto en el que estuvieron presentes varios representantes de la corporación municipal y de la ruta vinícola y que fue
conducido por el televisivo Javier Pérez Andrés. Después, los momentos de mayor afluencia en los espacios de la Feria fueron el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, además de la fiesta de clausura que se celebró en el Cortijo Los Expolios, en Rueda.
CONGRESO
DE
E NOTURISMO
En cuanto al II Congreso Nacional de Enoturismo, que
Una de las catas dirigidas, en la carpa de la Feria
acogió el Palacio Balneario de las Salinas, reunió por primera vez a las cinco Rutas del Vino certificadas de Castilla y León “para analizar los proyectos en m a r c h a , s u s éx i t o s y s u s retos”. El encuentro también
contó con la intervención de representantes de la Red Europea de Ciudades del Vino, Recevin y de otras entidades como el Museo del Vino de Pagos del Rey en Toro y con visitas a bodegas de la zona.
◗ “Muy buenos” resultados
El buen tiempo y centenas de medinenses acompañaron a los participantes de la Charangana La Tropy-Ruta por los bares colaboradores fue una de las actividades con mayor afluencia de público E. Vírseda
La novena edición de la Charangana fue otro de los actos que completó la actividad de la Plaza Mayor, calles céntricas y zona de copas de Medina el pasado fin de semana y que tuvo unos “muy buenos” resultados, según comentaron desde la charanga Tropycana, organizadora del evento. En total fueron ocho las charangas participantes, por lo que se reunieron en Medina un total de 120 músicos para poner el ambiente festivo y charanguero al entorno de la Feria de Enoturismo, en alguno de los pasacalles, o a las noches del viernes y el sábado, con conciertos o la ya conocida Tropy-
Ruta por los bares colaboradores. Este recorrido de la noche del sábado fue uno de los actos más multitudinarios de la Charangana, ya que acompañaron a las charangas participantes entre 800 y 1.000 personas, según facilitaron los organizadores. También fueron buenos los resultados, continuaron, de las dos principales novedades del programa, dos conciertos ofrecidos por alguna de las charangas participantes que contaron con numeroso público. Por último, desde la charanga Tropycana se quiso agradecer a todos los colaboradores y charangas participantes, en especial a la llegada desde más lejos, ya que “Los del Ruedo”,
Momento del acto oficial, que tuvo lugar en la Plaza del Mercado
de Ayamonte, Huelva, mostraron un gran nivel musical y se adaptaron a todas las actividades del programa. De cara a la próxima edición, que será el décimo aniversario de la concentración de charangas, la charanga Tropycana podría pensar, según
anunciaron en traer a Medina una “charanga de renombre”, aunque para ello haga falta “más presupuesto y, por lo tanto, más colaboración”.
FESTIVAL VIEJO ROCK Otro punto musical del fin de semana, y que también tuvo
conexión con la Feria de Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda fue el Festival Viejo Rock, preparado en el Parque de Aguacaballos en la tardenoche del sábado y en el que actuaron Bon Spirit, Kain y Cañoneros.
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7
PUBLICIDAD
8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL
__FERIAS GENERALES DEL REINO__ ◗ Mañana, en la carpa de la Plaza Mayor
El III Encuentro de Bolilleras “Villa de las Ferias” volverá a superar las 300 participantes Se impartirá un taller formativo por la tarde, y, en el entorno de la carpa, habrá exposiciones de productos, puntos de venta y sorteos de diferentes regalos E. Vírseda
El III Encuentro de Bolilleras “Villa de las Ferias” contará mañana con la participación de unas trescientas bolilleras llegadas de toda España, confirmándose como “un evento consolidado”, que en años anteriores “ha tenido bastante afluencia”, como se comentó en la presentación del encuentro. A ella acudieron Raquel Alonso y David Muriel, en representación del Ayuntamiento y del Servicio de Desarrollo Local, respectivamente, y Patrito Moreno y Montse Fernández, entre otras, miembros de la Asociación de Amas de Casa “Santa Ana”, encargadas de la organización de esta tercera edición del Encuentro de Bolilleras. Estas últimas se encargaron de explicar las previsiones de participación y el programa del encuentro, destacando que esperan recibir a participantes llegadas de Cantabria, Vizcaya, Madrid y toda Castilla y León,
incluidas todas las asociaciones de Valladolid. Además, agradecieron al Ayuntamiento su colaboración para la organización del evento y a los comercios de la villa que han prestado regalos y productos para algún sorteo. En cuanto a la programación, comenzará a las 10.00 horas con la recepción de asistentes, que ocuparán su sitio en la carpa para que, a partir de las 10.30 horas, comiencen la demostración, es decir, la fabricación de sus propias piezas con bolillos. A las 11.00 horas está prevista la inauguración oficial del encuentro, con una visita de las autoridades, y en el entorno de la carpa, se expondrán labores, habrá puntos de ventas de distintos productos, y también se podrá ver una actuación de la Asociación Flamenco Cultural “María Hernández”. Pasado el mediodía, a las 12.30 horas, se entregará, por parte de la organización, un obsequio a los participantes, además de entregar un premio a la bolillera de mayor y menor edad. A las
13.30 horas se realizarán distintos sorteos entre los asistentes y de 17.30 a 19.30 horas llegará una de las novedades de la edición de este año: un taller de bolillos con el que la asociación de amas de casa “Santa Ana” quiere “animar a la gente a dar los primeros pasos en el mundo de los bolillos”. A su término, se clausurará el encuentro, despidiendo a todas las asistentes. Las representantes de la asociación organizadora comentaron que los bolillos hace años “parecía una tradición perdida”, pero que en los últimos tiempos se ha relanzado y está teniendo un “nuevo boom”. Además, lastimaron que en estas mismas fechas se esté celebrando otro encuentro de bolilleras en la ciudad de Oviedo, que hará, en parte, que en la cita medinense haya un mayor número de participantes. En la edición del año pasado, fueron 360 las mujeres que concurrieron al evento bolillero, definido como “un éxito total tanto de participación como de públi-
Raquel Alonso, junto a algunas de las organizadoras del encuentro
Aspecto del Encuentro de Bolilleras del año pasado. Foto Archivo
co” por la organización. Una de las sensaciones que quedó la segunda edición del Encuentro de Bolilleras fue que las asistentes “se fueron muy contentas y con ganas de más”, por lo que se ha
seguido apostando por el evento, uno de los once que ha remodelado el Ayuntamiento de Medina a través de su reforma del plan ferial, como comentó la concejala Raquel Alonso.
TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO
2015
Ayuntamiento de Medina del Campo
Desde el día 4 DE MAYO y hasta el 6 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades financieras autorizadas con el boletín que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de JUNIO. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades financieras autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.
RECUERDE: 7 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL
Rodríguez Santiago, Henrnado y Téllez en el edificio del matadero.
◗ Afectará a 9.141 metros cuadrados
La campaña de asfaltado se iniciará tras las elecciones Estefanía Galeote Fue trasladado inmediatamente al Hospital Comarcal.
◗ En la mañana del martes
Cae un joven desde un cuarto piso en la plaza de Segovia Los tendederos instalados en el patio interior del edificio en el que cayó salvaron su vida Redacción
Sobre las 11.45 horas del martes tuvo lugar la caída de un joven, desde un cuarto piso, en el patio interior de un edificio de
la plaza de Segovia. El hombre, de unos 35 años y propietario de uno de los establecimientos hosteleros de dicha plaza, salvó su vida al frenar su caída los tendederos instalados
en el patio y fue trasladado al Hospital Comarcal de Medina del Campo, desde donde fue llevado a Valladolid por una afección renal consecuencia de la caída.
El concejal de Urbanismo, Julián Rodríguez Santiago, acompañado por los concejales de Hacienda y Policía, Jesús Hernando y Francisco Téllez, respectivamente, anunció el lunes que, tras las elecciones, “para que no nos acusen de ventajistas”, darán comienzo las actuaciones incluidas en el Plan de Asfaltado de 2014. Con un presupuesto de 90.000 euros, se procederá a arreglar una superficie de 9.141 metros cuadrados, estando prevista la finalización de las obras el 10 de junio. En concreto, las calles que van a someterse a estas obras de
acondicionamiento y reurbanización serán la plaza de las Reales, la variante entre la carretera de Peñaranda y la avenida del V Centenario, las calles Gutiérrez Garibay, Villanueva, Barrio de las Cañas, Explanada del Cuartel y Ravé, Cristóbal de Olea, Alonso Nieto, Obispo Barrientos y Nueva del Cuartel, acondicionándose también un pasaje ubicado a la altura del número 6 de la calle Obispo Barrientos. Rodríguez Santiago, además, señaló que este año falta aún por ejecutar otro plan de asfaltado y que la previsión, en caso de que continúen en el Ayuntamiento, es duplicar el presupuesto para estas obras.
10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
PUBLICIDAD
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL ◗ Datos de 2014
Los juzgados de Medina, líderes en número medio de ingreso de casos en Castilla y León Atendieron un total de 2.919 casos por juzgado, menos que en 2013, pero sigue siendo el mayor dato registrado de los 431 partidos judiciales de la región E. Vírseda
El partido judicial de Medina del Campo, que atiende, en los dos juzgados situados en Medina, los asuntos de 49.723 personas, se sitúa a la cabeza de todos los partidos judiciales de Castilla y León en cuanto a número de asuntos ingresados por juzgado. Así se desprende del informe del Consejo General del Poder Judicial correspondiente al año 2014, publicado esta semana y que recoge los datos estadísticos de todos, 431, los partidos judiciales del territorio nacional. En cuanto a los juzgados de Medina del Campo, ingresaron un total de 5.838 casos durante el año 2014, lo que hace una media de 2.919 casos por cada uno de los juzgados existentes en la villa, la cifra más alta de los 41 partidos judiciales de la comunidad. Esta cifra no se distancia mucho de los juzgados de Valladolid o Aranda de Duero, ambos por encima de los 2.800 casos por juzgado, pero sí se encuentra muy lejos de los 780 casos del juzgado de Villalpando o los 969 del de Sahagún. Estos datos refuerzan los motivos que hicieron proponer la apertura de un tercer juzgado en el partido judicial de Medina del Campo por parte de una plataforma y que han sido reivindicadas tanto por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción en la memoria de este año, como por el Presidente de la Audiencia Provincial de Valladolid, Feliciano Trebolle y la decana del partido judicial de Medina, Esther Gómez, en memorias anteriores, y que se vieron, sólo en parte, cumplidas, con el nombramiento de una jueza de refuerzo. El informe estadístico del CGPJ también facilita otros datos de interés sobre el funcionamiento de los juzgados. Centrándonos exclusivamente en Medina del Campo, la tasa de litigiosidad número de asuntos por cada 1.000 habitantes- se sitúa en 117 y el número de asuntos resueltos por los juzgados, 5.828. El número de casos en trámite al finalizar el año 2014 era de 1.342, pero durante los doce meses del año se dictaron un total de 701 sentencias, 3.462 autos finales y 1.432 decretos finales. Además, se registraron 603 sentencias ejecutorias y se resolvieron un total de 809. Respecto a los datos del año pasado 2013, en los juzgados de Medina bajaron en 2014 tanto el
número de asuntos ingresados, como el de casos resueltos y el de asuntos en trámite a final de año y, sobre la media nacional, los
juzgados se sitúan por encima en cuanto a asuntos ingresados y asuntos resueltos, y a su nivel en cuanto a los asuntos en trámite.
Edificio de los Juzgados de Medina del Campo
12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL ❚ Verano Saludable
◗ Campeonato de Castilla y León de contrarreloj por equipos
El mejor duatlón de la región pasará el sábado por Medina Cerca de 200 duatletas deberán completar dos tramos a pie y uno en bicicleta con inicio y fin en la Plaza Mayor, donde se colocará la zona de transición entre sectores E. Vírseda
Más de treinta equipos -podrían ser hasta cincuenta- de duatlón de Castilla y León concurrirán mañana por la tarde en la Plaza Mayor de Medina del Campo para competir en el Campeonato de Duatlón de Castilla y León, en la modalidad de contrarreloj por equipos, que organizará la Federación de Triatlón de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de la villa y el con el club local Trimedca desde las 16.30 horas. El sistema de competición será el siguiente: cada equipo, formado por entre cuatro y seis corredores, saldrá desde la Plaza Mayor con un minuto de intervalo respecto al equipo anterior, para completar los tres tramos de los que consta la prueba. El primero, dos vueltas a pie a un circuito de 2,5 kilómetros; el segundo, una vuelta a un circuito de 20 kilómetros sobre bicicleta; y el tercero, de nuevo a pie, teniendo que completar una vuelta al circuito de 2,5 kilómetros, que terminará en la Plaza Mayor, donde se parará el tiempo para cada uno de los participantes y donde se colocará la zona de transición entre uno y otro tramo. Como particularidad de la prueba, cada equipo deberá correr y circular con la bicicleta en bloque y deberán llegar, al menos, cuatro corredores juntos al final de la prueba. El campeonato fue presentado por el presidente de la Federación
El Programa Nexus volverá a Medina durante las mañanas del mes de julio Se desarrolla en el marco del III Plan Municipal de Drogodependencias y los interesados deberán inscribirse hasta el 5 de junio Redacción
Jorge Lajo, J. Ramón Rodríguez y Amancio del Castillo, en la presentación del Campeonato
de Castilla y León de Triatlón, Amancio del Castillo, por el secretario de Trimedca, Jorge Lajo y por el concejal de Deportes, Jesús Ramón Rodríguez, quien comentó que iba a ser un orgullo que el “último acto de la legislatura fuera un evento deportivo”. Desde la Federación recordaron que Medina fue pionera en este deporte, albergando en el año 2009 el primer Campeonato Nacional de Duatlón por equipos, y que “ha vuelto a apostar por esta modalidad, a través del Ayuntamiento y el club local”, trayendo a la localidad una competición muy espectacular y de la que podrá disfrutar todo el mundo en la Plaza Mayor y calles céntricas de la villa.
También recordó que el campeonato tendrá un aspecto solidario, queriendo dar publicidad y “ayudando un poco” a la causa de un joven medinense que sufre la Enfermedad de Hunter. Por su parte, Jorge Lajo señaló que se trata de un circuito “muy llano”, y que el club Trimedca competirá con tres equipos, A, B y C, con los que esperan “demostrar que en Medina hay buen nivel de duatlón” y, aunque no se cree que se pueda estar en los primeros puestos, “hacer un buen papel estando lo más arriba posible”.
RECORRIDO El circuito de 2,5 kilómetros a pie partirá de la Plaza Mayor con salida por la Calle Padilla. Girarán
a la derecha hacia la Avenida Lope de Vega, en la que continuarán hasta el cruce de Aguacaballos, para volver hasta el centro por la Calle Las Farolas y reentrar a la Plaza Mayor por la Calle Simón Ruiz. En cuanto al recorrido en bicicleta, saldrá de la Plaza Mayor por la Calle Gamazo e irá por la Avenida Portugal hasta El Campillo, para volver después a Medina y entrar a la Plaza por la Calle Bravo. Esta prueba afectará al tráfico rodado de diversas calles durante todo el día, bien sea por estar cortadas, por quedar en un único sentido de circulación o por prohibirse o restringirse la salida de vehículos de las cocheras.
Los jóvenes de Medina podrán disfrutar un año más de las actividades del Programa Nexus, una serie de talleres y actos diseñados para prevenir el consumo de drogas en preadolescentes. El programa se integra dentro del Verano Saludable propuesto por el III Plan Municipal de Drogodependencias del Ayuntamiento de Medina del Campo, y está dirigido a los escolares que hayan cursado 5º o 6º de Primaria este año. Los contenidos del programa se trabajarán a través de manualidades, actividades medioambientales, baile, salud, actividades de comunicación o gymkhanas, en los que se pondrá énfasis en la prevención del consumo del alcohol y tabaco, dado su carácter de “puerta de entrada” para la progresión y consumo de otras sustancias psicoactivas. El Programa Nexus se desarrollará todo el mes de julio, de 10.00 a 14.00 horas, en el Centro Cultural Integrado y los que quieran participar, con número de plazas limitado, serán elegidos por orden de inscripción entre aquellos que dejen sus datos en la Casa de Cultura, sede del Plan Municipal de Prevención de Drogas, del 2 al 5 de junio.
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13
PUBLICIDAD
14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL ◗ Acto en la Plaza de Toros
La ATC “Los Cortes” proclamó a los cortadores de su Memorial “Toreros a cuerpo limpio” Fue el primero de los actos previstos por la asociación para celebrar su XXXV Aniversario E. G
Foto de familia de los cortadores junto a miembros de la asociación y de la Corporación Municipal.
La Asociación TaurinoCultural “Los Cortes” celebró el sábado el primero de los actos que tiene previsto para celebrar
el trigésimo quinto aniversario de la fundación del Premio Nacional de Cortes de Novillos “Memorial José María de la Fuente ‘Pinturas’”, el cual consistió en proclamar, a los cortadores que han pasado por el mismo en todos estos años, “Toreros a cuerpo limpio”. El acto, que se inició con media hora de retraso, según explicó posteriormente el presidente de la asociación, Carlos de la Fuente, debido a la asistencia de muchos cortadores que no habían confirmado que acudirían al mismo, se inició con unas palabras de agradecimiento de De la Fuente y prosiguió con las palabras del presidente de honor, Mariano García Pásaro con las que quedó justificado el nombramiento como “Toreros a cuerpo limpio” de todos los cortadores. Y fue entonces cuando comenzaron a desfilar ante la mesa instalada en la plaza de toros todos los cortadores, que recibieron sus diplomas de manos de la alcaldesa, Teresa López; los concejales Jesús Hernando y Begoña González; y varios miembros de la asociación. La encargada de cerrar el acto fue precisamente López, quien, tras señalar “que es de todos conocido que soy poco taurina”, explicó que la primera vez que había visto un espectáculo de cortes quedó impresionada “porque ahí se ve la verdadera lucha entre la inteligencia y la fuerza”.
❚ En reparaciones
El Ayuntamiento tendrá que invertir más de 1.500 euros en el Albergue Juvenil E. G.
La instalación en su día de un lote defectuoso de sensores contra incendios motivará que el Ayuntamiento deba invertir 1.200 euros en la sustitución de los mismos en el Albergue Juvenil, para lo que deberá habilitar una partida presupuestaria. A ello se suma la necesidad de instalar un equipo de protección ante los cortes de luz para la caldera, cuyo importe supera los 350 euros, según indicó el concejal de Juventud, José María Magro, para atajar la mala instalación eléctrica realizada en el edificio.
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15
PUBLICIDAD
16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL
◗ Exposición en las Reales Carnicerías
❚ Cuarta posición
AFAM invita a descubrir Medina a través de treinta fotografías
Oliduero Ecológico, premiado en un prestigioso certamen de un medio alemán
Se inicia un proyecto itinerante, que cambiará de temática anualmente y que ayudará a formar un banco de imágenes de la villa para material promocional y comunicativo E. Vírseda
En la tarde del martes se presentó, en el edificio de las Reales Carnicerías, una exposición fotográfica titulada “Descubre Medina”, un proyecto de la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses, AFAM, para el que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo. En esta muestra, que se podrá visitar en el pasillo central del Mercado de Abastos hasta el 4 de junio se recogen más de treinta instantáneas sobre espacios y rincones de la villa, que se han obtenido a través de los objetivos de doce fotógrafos aficionados. El fin de esta exposición, como comentaron desde AFAM, es el de “promocionar y divulgar hacia el exterior la Villa de las Ferias”, por lo que la muestra tendrá un carácter itinerante y servirá también para formar un banco de imágenes que durante todo el año podrá servir para ilustrar publicaciones y documentos promocionales, tanto en formato papel como en formato digital, que difundan la imagen de Medina del Campo en el exterior. “Descubre Medina” se ha tomado, por parte de la asociación, como una forma de mejorar la imagen que se transmite de Medina a nivel de comunicación, un proyecto que “tiene intención de continuar y renovarse de forma anual y carácter temático”. En este primer año del proyecto, su contenido es una visión global de la Villa, con sus lugares y eventos más significativos, teniendo ya previsto, para ocasiones posteriores, “centrarse de forma específica en los elementos patrimoniales representativos o en las
Compitió con otros productos llegados de Italia, Túnez, Grecia, Egipto o Eslovenia en la categoría de “aceites intensos” y suma un nuevo premio a su palmarés, tras el Cinve de Oro conseguido en el mes de marzo Redacción
Alguno de los asistenes a la inauguración de la exposición
celebraciones más singulares de la localidad”. En la presentación estuvieron presentes algunos de los autores de las fotografías, que captan monumentos como la Colegiata de San Antolín, el Castillo de la Mota o la Plaza Mayor desde muy distintas perspectivas, y Raquel Alonso y David Muriel, representando al Ayuntamiento de la localidad. AFAM es un colectivo con más de veinte años de historia en Medina del Campo, que ha tenido, en el pasado mes de octubre, un cambio en la presidencia, asumiéndola Ramón Cienfuegos. Este comentó que la asociación estaba “últimamente muy parada”, por lo que con este proyecto espera que se retome una “mayor actividad, implicándonos de nuevo”. De hecho, continuó, para la preparación de esta exposición ya se aumentó la frecuencia de reuniones de la
Uno de los paneles con fotografías de Medina
asociación, llegando a “dos por semana” y, pensando en los posibles futuros temas del proyecto dijo que “hemos podido entrar a fotografiar el Hospital Simón Ruiz y en la segunda Fundación de Santa Teresa”. Por último señaló que algu-
nas de estas imágenes ya están siendo utilizadas en vallas publicitarias en Medina y alrededores y que la exposición podrá ser utilizada en otros eventos como la próxima edición de la Feria Renacentista.
El aceite Oliduero Ecológico ha obtenido el cuarto puesto en el concurso “The Top25 Best of bioPress OliveOil in Germany”, que organiza la revista alemana Biopress, una de las más prestigiosas del sector a nivel europeo. El aceite producido en la almazara Oliduero de Medina del Campo ha participado en la categoría “aceites intensos”, siendo segundo entre los españoles, y superando a otros aceites procedentes de Italia, Túnez, Grecia, Egipto o Eslovenia. El certamen, que cumplía este año su quinta edición, constó de una cata a ciegas de todas las muestras enviadas por realizada por un panel de expertos. Es el segundo premio en pocos meses de Oliduero Ecológico tras el Cinve de Oro obtenido en Valladold en el mes de marzo. Este aceite se caracteriza por ser un aceite de oliva virgen extra “obtenido únicamente de zumo de aceitunas de las variedades Picual, Arbequina y Arbosana de olivares propios integrados en Agricultura Ecológica mediante procedimientos mecánicos y extracción en frío para mantener sus elevadas cualidades organoléptica”. Es uno de los productos que se fabrican en la almazara Oliduero, la primera almazara ecológica de la provincia de Valladolid, capaz de elaborar en torno a 74.000 litros anuales de aceite de oliva virgen extra con la maquinaria existente en sus instalaciones.
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17
Auditorio Municipal
PUBLICIDAD
Medina del Campo
18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LOCAL ◗ A cargo de Histrión Teatro
◗ En la ermita de la que es titular
Juana “La Loca” cerrará el jueves el ciclo “Súbete a la Escena” del Auditorio Municipal
Mañana comienzan los actos religiosos en honor a la Festividad de la Virgen del Amparo La Novena discurrirá del 23 al 31 de mayo, cuando se sacará la imagen de la Virgen en procesión
Tendrá una duración inferior a una hora y un aforo de unas 80 personas E. Vírseda E. Vírseda
El próximo jueves, desde las 20.30 horas, se podrá ver en Medina del Campo el último espectáculo del ciclo “Súbete a la Escena” incluido dentro de la programación del primer semestre del Auditorio Municipal. Tras “Penal de Ocaña” y “Del Lazarillo de Tormes” llegará al escenario medinense la obra “Juana la Loca. La Reina que no quiso reinar”, en un espectáculo en el que los asistentes podrán vivir de cerca la interpretación y montaje realizado por el grupo Histrión Teatro. En lo meramente interpretativo, la actriz Gema Matarranz dará vida a Juana I de Castilla, en una “soberbia interpretación”, como comentó el técnico de cultura, Eduardo López en su presentación, en la que “intenta entender una vida impuesta
Juana “La Loca” interpretada por Gema Matarranz
por las necesidades de un Estado”. La versión de la obra es de Jesús Carazo, tiene como director a J.D. Caballero y acompaña a la protagonista en la interpretación Enrique Torres. La duración de la obra es infe-
rior a una hora y el aforo máximo para este ciclo de espectáculos se sitúa en torno a las 80 personas.
La Cofradía de Nuestra Señora la Virgen del Amparo de Medina del Campo celebra desde mañana el Solemne Novenario a su imagen titular, con una serie de tradicionales actos que año a año reúnen a decenas de fieles en torno a su imagen. La cofradía, presidida por Carmen Álvarez facilitó los horarios de los cultos, que se celebrarán en la Ermita del Amparo y que comenzarán mañana, desde las 18.30, con el rezo del Rosario y posterior eucaristía y plática oficiada por el párroco Rodolfo García. Estos actos se repetirán durante toda la semana, hasta el sábado, dando paso al domingo 31, último de Novena, cuando se celebrará una misa y procesión a partir de las 20.00 horas.
Virgen del Amparo
Por último, el lunes 1 de junio, a las 19.00 horas, se celebrará en la misma ermita una misa funeral por los cofrades difuntos.
◗ El pasado viernes
San Isidro no faltó a la cita y bendijo los campos de Medina y los pueblos de la Comarca La procesión salió desde la Iglesia de San Miguel hasta las cercanías del Convento de las Claras Redacción
El Sol resplandeciente en lo más alto del cielo de Medina del Campo recibió el pasado viernes a la festividad de San Isidro Labrador, patrón de los labradores y agricultores, que vivieron una tradicional jornada festiva que comenzó con una misa en la Iglesia de San Miguel Arcángel. Hasta ella se acercaron la directiva y miembros de la Junta Agropecuaria Local, encabezada por su presidente, Félix del Barrio, a quien acompañaron representantes de
todos los partidos políticos de la villa y del cuerpo de Guardia Civil de la localidad, además de decenas de medinenses que asistieron a la eucaristía. A su término, y con la imagen de San Isidro adornada con flores, el santo salió del templo sacro con dirección al Convento de las Claras en una solemne procesión. Frente al convento se produjo la clásica bendición de campos de la zona de Medina y Comarca, para los que se pidió que se “salvaran del granizo, de las plagas, del fuego y las inundaciones”, para que llegasen a su “madurez y
Momento de la bendición de campos de San Isidro. Foto Pichi
den abundantes frutos”. Una vez realizada la bendición, la comitiva volvió sobre sus pasos, devolviendo a su patrón a la Iglesia de San Miguel pasadas las 14.00 horas.
Los actos festivos no concluyeron ahí, ya que, como en años anteriores, la Junta Agropecuaria Local organizó una comida y posterior baile a la que acudieron decenas de personas y que puso fin a los
festejos del que también es patrón de los Ingenieros Técnicos Agrícolas y de los Ingenieros Agrónomos.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Editorial LA HORA DE LA VERDAD “La Voz de Medina y Comarca” adelanta esta semana su edición a hoy viernes, como es tradición cuando llegan los comicios locales, regionales, nacionales o europeos, para cumplir estrictamente, por ser semanario, con los criterios de respeto debido a la normativa electoral que impone el sábado como jornada de reflexión. Tal decisión, no motivada por la línea editorial del semanario, siempre respetuosa para no intentar inclinar la balanza de los votos a uno u otro partido, es obligada precisamente para que las formaciones políticas puedan pedir el voto en la manera que a su saber y entender crean conveniente.
Eso sí, garantizada la neutralidad y observada la Norma legal, es necesario decir que la emisión del voto, no obligatoria en España, es un deber ciudadano que otorga, ademas de Alcaldías y Concejalías, Consejerías y Presidencias de Comunidades a los candidatos, el derecho a ejercer la ciudadanía que constitucionalmente tienen los españoles. El voto es un bien preciado que quienes lo poseen muchas veces no lo valoran y quienes carecen de tal derecho lo anhelan y lo piden. Por ello, una vez silenciadas las voces de los oradores que han participado en la campaña electoral, llega el momento de la palabra de los ciudadanos, emitida por cada uno de una manera sen-
cilla, en un modesto papel que, unido al del resto de la ciudadanía, manda el mensaje inapelable, unas veces claro, cuando hay mayorías, y otras de forma más tenue, cuando no las hay, sobre quién ha de gobernar un municipio o una comunidad autónoma, bien sea en solitario, bien por quien sea capaz de articular una mayoría. Por eso, cuando llega cualquier elección, quizás sea un tópico decirlo, la ciudadanía celebra la mayor de cuantas fiestas pueda festejar, la de la democracia que tanto costó implantar en España. Es por tanto llegado el momento de ejercer, el domingo, el derecho constitucional a elegir a los representantes de los
ciudadanos, participando en las elecciones, con votos a favor de unos, de otros, en blanco y hasta nulos. Hay una quinta posibilidad, la de no concurrir a las urnas, esa que, además de privar al votante de premiar o castigar a los políticos, le resta el poder de decisión colectiva. La suerte está ya casi echada, los programas leídos, las simpatías a punto de emitirse y sólo falta decir el tradicional “que gane el que lo merezca”, con la convicción de que gane quien gane, en Medina y en cualquier otra circunscripción, tienen cabida todos los ciudadanos, que eso es la democracia. La Voz de Medina y Comarca
Cartas Acción colectiva responsable El imperativo ético social se impone. El mundo necesita acciones conjuntas responsables. Tenemos que superar los comportamientos individuales. A mi juicio, por la misma continuidad de la especie humana, apremia superar los intereses y las actuaciones particulares. Lo cierto es que se requieren cada día, luchas más directas y eficaces, ante temas comunes como puede ser el mismo calentamiento global o las diversas amenazas de seguridad que soportamos, incluido el aumento del extremismo violento. Nuestra responsabilidad de proteger el planeta y, por ende, la propia humanidad, ha de hacernos verdaderamente observadores de nuestros semejantes, sobre todo para iniciar y fortalecer un proceso de autenticidad que favorezca el encuentro y la convivencia. Ahora bien, difícilmente se puede observar nada, si luego algunos países no permiten visitas a miembros activos de asociaciones de gobierno global, dispuestos a facilitar la cooperación en temas de asuntos humanitarios y derechos humanos. Estas figuras públicas, que son vitales para la paz en el mundo y para el fomento de la acción colectiva responsable, precisan del apoyo íntegro de toda la humanidad. De lo contrario, las trágicas experiencias de anteriores siglos volverán a repetirse y la más elemental comprensión de la dignidad humana quedará en entredicho, con lo que ello supone de sufrimiento y desesperación para
todos. Ciertamente, vivimos en la desconfianza más universal ante la multitud de muros instalados. El virus de la apatía también se ha instalado en nosotros, lo que nos impide hasta reencontrarnos con nosotros mismos. La desilusión nos puede tantas veces, que apenas avanzamos para encuadrar los intereses particulares de los pueblos en una visión coherente de familia humana y de bien colectivo. Difícilmente vamos a transformar patrones de consumo con esta mentalidad absurda y egoísta de algunos actores. Sabemos que ningún sector puede detener el cambio climático o restaurar la biodiversidad por cuenta propia, que ninguna entidad puede acabar con la pobreza o promover la equidad por sí sola; sin embargo, hacemos bien poco por actuar concertadamente. Insisto, es tiempo de la acción colectiva responsable, de que los diferentes gobiernos, empresas, inversionistas, educadores, científicos, y toda la ciudadanía en general, se disponga a trabajar por la equidad social y la protección ambiental, por la especie humana en definitiva habite en el lugar que habite. Es urgente, entonces, promover iniciativas globales que tengan como objetivo principal a toda la especie humana, bien sea para la educación de los hijos, bien sea para la atención de los ancianos, bien sea para activar la dignidad de todos los ciudadanos, consolidando las relaciones entre todas las generaciones, para caminar unidos en la misma dirección de reforzar el
tejido humano. La deshumanización nos encamina a un mundo de imposible convivencia. No podemos ser tan irresponsables. Hoy más que nunca demandamos el compromiso de la acción acumulada e intergeneracional; puesto que, hasta la misma alegría de vivir frecuentemente se desvanece, la falta de consideración y la violencia crecen, la desigualdad entre unos y otros es cada vez más evidente. Hay que luchar por encontrar una luz y, a menudo, para vivir con poca dignidad. Realmente cuesta entender la pasividad con nuestra propia estirpe. ¿Cómo podemos permanecer indiferentes ante tantas muertes humanas que pueden evitarse? Esta es la cuestión que debiéramos reflexionar. En este sentido, un experto de Naciones Unidas acaba de señalar que, cerca de trece millones de muertes y una cuarta parte del total de las enfermedades, se deben a factores ambientales, como la contaminación del agua, el aire y la tierra. Ante este desolador panorama hay que decir ¡no! a esta forma de vivir, tomando parte activa en asegurar el valor de la vida humana, y esto no hay otra forma de conseguirlo que con la acción colectiva responsable. Multitud de seres humanos, no sólo se ven excluidos y marginados, se les condena de por vida, a una existencia sin horizonte y sin salida alguna. Ya no sólo se explota y se oprime a seres humanos, se les trata como productos sobrantes de un sistema selectivo y antihumano. Esta es la realidad de un mundo cada
Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
vez más anestesiado, adherido a un poder dominador que mata en lugar de servir. Comprenderá, pues, el lector que subraye la urgencia de establecer un final para este desconcierto mundano, o acabará estableciéndose un fin para la humanidad más pronto que tarde. Tiempo al tiempo. Víctor Corcoba Herrero
Menosprecio a la ciudadanía El más absoluto desprecio a la ciudadanía llegó a España de la mano de Mariano Rajoy el día en que inició su camino de incumplimientos del programa electoral que le había dado mayoría absoluta para gobernar. Después siguió con su aparición en un plasma televisivo para dar, más bien pocas que muchas, explicaciones sobre la corrupción que se ha cernido sobre la formación de derechas española: el Partido Popular. Andando el camino, llegaron los pagos en diferido de María Dolores de Cospedal, figura delictiva de la que tendrá que responder ante la justicia; los escándalos de Valencia, los de la Comunidad de Madrid y un sinfín de casos de los que la Sexta de televisión ofrece un excelente muestreo todas las semanas en el programa de Ana Pastor, “El objetivo”, y muy concretamente en el apartado “Sé lo que hicistéis en el último contrato”. El último desprecio y tomadura de pelo a los ciudadanos ha llegado hace unos días en un mítin,
de nuevo de labios de don Mariano Rajoy, que ha tenido la santa desvergüenza de asegurar que “en España ya no se habla de paro”. Será en su casa, porque en la del resto de los ciudadanos, a quien no le toca el desempleo de cerca, le toca de lejos. Pero a todas estas cuestiones de carácter nacional se ha sumado, una vez más, por desgracia para todos, el caso de Medina del Campo, y no precisamente de la mano de la rotonda, sobradamente conocido y hasta manido en todos los medios de comunicación regionales. El tema ha llegado de la mano del candidato del PP a la Alcaldía de Medina del Campo, no vendiendo botes de humo, que eso entra dentro de lo normal en campaña electoral, sino negándose en rotundo a asistir a cualquier tipo de debate en los medios de comunicación. Con esta actitud del candidato Eduardo Marcos, se nos ha privado a los medinenses de poder contrastar el programa del PP con el de otros partidos, y las cualidades que él mismo puede tener, comparadas con las otros candidatos. Es un desprecio hacia la ciudadanía y hasta la privación, por derecho consuetudinario, de una casi obligación impuesta en campaña electoral. M.C.
* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.
EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo
20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
TRIBUNA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Sábado de reflexión..., o cuento de fantasía ✑ Andrés Mier
...¡Y las gentes eran asaltadas por las calles por unos extraños individuos!, éstos portaban en sus manos cantidades inmensas de folletos de propaganda, bolígrafos, caramelos, gorras e incluso camisetas con inscripciones extrañas y siglas de unas sociedades o grupos que decían traer la felicidad a las masas. Todo esto lo repartían gratis por doquier a cuantos ciudadanos paseaban por las calles de los pueblos y las ciudades. Cada uno de estos grupos querían que las personas se fijaran en ellos, se hacían ver incluso por los mercados, las plazas de los pueblos; eran amables con las gentes y les contaban cuentos prometiendo la felicidad absoluta. ¡Les auguraban un futuro lleno de prosperidad y riqueza si les apoyaban en sus ideas! ¡Llegaban incluso a darles besos! ¡Les estrechaban las manos! Todo eran gestos amables y algunos ¡hasta soportaban insultos de sus detractores sin gesticular! ¡Otros per-
manecían impertérritos poniendo buena cara ante las descalificaciones e insultos que les agobiaban y a los que calificaban de contubernio! ¡Un servidor no podía creer lo que veían sus ojos! y se preguntaba... ¿cómo era posible todo aquello? ¡No podía ser! Quizás estaba soñando. Qué le pasaba a esa “clase” de personas que de repente se afanaban por acordarse ser amables y preocuparse por los ciudadanos que cada día trabajaban en fábricas, comercios, almacenes, construcciones, hospitales, ferrocarriles, en el metro, en el autobús, conductores de ambulancias, maestros, periodistas, policias, bomberos, panaderos, electricistas, ¡en definitiva del pueblo entero!, de ese pueblo al que ignoraban siempre, salvo cuando había un Sábado de Reflexión. En ese caso todo eran halagos, beneplácitos y regalos para los ciudadanos esos que al día siguiente
debían acudir a unos lugares, donde con una papeleta podían decidir quienes, si aquéllos o éstos o los de más allá, ocuparían unos lugares desde donde ordenar, mandar, dirigir y organizar la economía, los destinos, la vida y los sueños de cuantos forman parte de un pueblo, de una ciudad, de una nación. Reflexión, según la Real Academia de la Lengua: advertencia o consejo con que alguien intenta persuadir o convencer a otra persona. O sea que, según mi modesta opinión, lo que uno debe de hacer el día de la reflexión es no dejarse convencer con cuentos, fantasías, fábulas o engaños que enturbien nuestra paz; nada mejor que nuestro propio pensamiento para saber de verdad por qué camino tirar. Mucho nos jugamos como para prestar atención a cuantas nubes de algodón, que luego se diluyen en la nada, nos venden aquellos que nos adulan con
máscaras de porcelana, cuando debajo de las mismas esconden, en muchos casos, rostros que delatan hechos mediocres o ignorancia absoluta sobre una mayoría de asuntos de los que presumen saber mucho. Depende de nuestra sabia y válida intuición el que un pueblo pueda funcionar bien o mal; no creo que las simpatías hacia una u otra persona, por afinidad o amistad, puedan en muchos casos solucionarnos los problemas que podamos tener en una comunidad o en un Ayuntamiento, más bien será, posiblemente, la sabiduría, la inteligencia y la valía de aquellos en quienes depositemos nuestra confianza, lo que nos hará conseguir nuestros ideales de convivencia, estabilidad, trabajo y bienestar en unas comunidades donde se respire limpieza, honradez, claridad, trasparencia y control de cuantos dineros aportamos todos para el mantenimiento, la mejora,
el embellecimiento y el progreso de nuestro pueblo. Seguramente cuando despertemos de esta fantasía, de este “cuento”, de esta “ilusión”, todo nos parecerá igual a lo que había; quizás haya caras nuevas que se pondrán a trabajar, o quizás sean los mismos que conocíamos, de cualquier manera tendremos que seguir vigilando a cuantos se apuntaron a laborar en beneficio de una villa como la nuestra que creo se merece lo mejor. Tendríamos que saber distinguir el grano de la paja, y pensar que, si nos equivocamos, siempre tendremos otra oportunidad dentro de un periodo relativamente corto en las elecciones generales. Queridos lectores, mañana no habrá “días de vino y rosas” pero lo que nos importa es la única verdad, que el sol saldrá por el mismo sitio de siempre y se pondrá por donde le corresponde, la Tierra seguirá girando sobre sí misma, y tendremos día y noche.
El voto del miedo (IV) ✑ José María Macías Fernández Tras la ególatra afirmación de Mariano Rajoy de erigirse en “salvador de la Patria, él y su partido, por tres veces”, añadida a aquellas otras en que de manera y formas licenciosas afirmó: “gobernar el difícil; hablar es más sencillo..., la situación económica de España no está para experiencias de laboratorio de ideas...”; o aquella otra: “en medio de la enorme crisis que estamos padeciendo, somos el único país de Europa en que crece nuestra economía, crea empleo y se mantiene nuestro estado de bienestar”. Y recordemos, entre otras muchas similares, aquella: “España ha vuelto para quedarse”. ¿De qué España hablas, Presidente? La Transición tenía como objetivo principal unir a
las DOS Españas e ir restañando heridas de forma que no se percibieran cicatrices, a pesar de ser muy profundas..., y se estaba consiguiendo, pero, aquella “casta”, como dice Pablo Iglesias, que floreció en los albores del siglo XIX y se ha ido perpetrando hasta llegar a este siglo XXI, siempre buscando su propio beneficio, se reencarnó o encontró su continuidad en José María Aznar, perteneciente a la cúpula de Falange Española, y con los modos y maneras que siempre han sido peculiares de este Partido, comenzó, a través de sus intervenciones en el Parlamento, a terminar con los efectos que es obvio iba consiguiendo la democracia bien entendida, y cambiar el orden por
D. URBANO SANZ RODRÍGUEZ El Señor
desorden, que es lo que les hace obtener beneficios. La democracia, para los componentes de la cúpula de esta formación política, es una herramienta para acceder al poder, al igual que lo fue para Adolf Hitler, que fue su principal referente. Conviene no olvidar que durante el golpe de Estado franquista, el rebelde unió varias facciones de este signo (fascista o franquista), y lo denominó F.E.T. y de las J.O.N.S., del cual, en el lapso predemocrático, derivaron UCD y AP, que tras la dimisión del Presidente Adolfo Suárez, al que nunca pudieron perdonar los fascistas el que hubiera legalizado al Partido Comunista de España y amnistiado a su Presidente, Santiago Carrillo, se convirtió, ya bajo la dirección de Aznar, en Partido Popular, en el cual se hallan integrados todos los partidos hoy llamados “conservadores” o de “derechas”, aunque de él se desprendan bastantes otras facciones menores con el único fin dedesorientar al votante, encontrándose entre ellas algunas que se presentan a las próximas elecciones
con denominaciones pretendidamente democráticas y sus líderes se han formado en Nuevas Generaciones, no habiendo tenido tiempo, dada su juventud, de contrastar sus ideas con otras que les incite al cambio; otros tienen el carnet de todas las metamorfosis sufridas desde la fundación de F.E. En fin, no nos dejemos engañar: contrastemos lo que hoy nos prometen, con su historial... Por ejemplo: el PP, si Mariano Rajoy y su entorno, fuera verdaderamente patriota y constitucionalista, en vez de sumir en la pobreza a la burguesía media, a la burocracia dependiente y a los obreros y pensionistas, cargando sobre su economía la recuperación económica de una ruina provocada por los políticos corruptos, por los banqueros e industriales de igual signo, con la anuencia de diplomáticos y miembros de la Judicatura que dirigen su mirada a asuntos inocuos en vez de atajar comportamientos visiblemente corruptos, si fuera tan patriota y demócrata como pregona, repito, habría tomado otras medidas
Falleció en Medina del Campo el día 15 de mayo de 2015, a los 85 años de edad.
Habiendo recibido los Santos Sacramentos
- D. E. P. Su esposa, Mª Ángeles Molpeceres López; hijas, Mª Luz, Rosario, Teresa, Victoria, Emilia y Ana Isabel Sanz Molpeceres; hijos políticos, César, Fernando, Eladio(†), José Mª y José; nietos, César, Raúl, Venus, David, Sergio, Rodrigo, Jorge, Judith, Laura, Ana Mª, Javier, Sheila, Ester y Álvaro; sobrinos y demás familia
Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró el pasado sábado día 16 de mayo, en la Iglesia Parroquial de “Santiago el Real” de Medina del Campo y acto seguido la conducción del cadáver al Cementerio Municipal de Olmedo. La familia agradece por éste medio las muestras de condolencia recibidas. Servicios Funerarios “El Carmen” - Medina del Campo
Jardines No vamos a pedir que todos los jardines de Medina estén a rebosar de flores, pero ¿no creen que sí se podría hacer algo con éste de la calle Colonia de Versalles? Ahora mismo es más un campo que un jardín...
más justas, comenzando por el castigo a los delincuentes, encausando a todos ellosprivándoles de libertad en tanto no devuelvan lo indebidamente apropiado, extensiva la pena a sus deudos favorecidos por la iniquidad cometida. Teniendo además en cuenta que la mayoría de los corruptos implicados por los jueces son de su propio partido, el PP, lo tiene más asequible, por lo cercano. En tanto devolvían lo distraído, la carga debería haberla repartido entre todos los españoles reduciendo drásticamente los sueldos a los políticos y diplomáticos, minorándolos como mínimo al 50 por ciento, y seguro estoy de que llegarían a fin de mes. Como segunda medida, emitir un Decreto Ley suprimiendo la asignación que se otorga al Vaticano. Un segundo Dcreto anulando las subvenciones a las Fundaciones de todo tipo, que suponen una enorme sangría para el Tesoro. Después se irían subvencionando a las verdaderamente sociales y necesarias. Emitiendo una Ley que procure la limitación de los salarios de los miembros de las cúpulas de empresas públicas y privadas, sobre todo a los bancos y entidades financieras que carecen de capital propio manejando el de los cuenta correntistas y ahorradores de tal modo que si en cualquier momento todos los impositores acudiéramos a recuperar nuestro dinero, quebrarían en bloque. En fin, el PP, después de su indigno comportamiento, se ha atrevido el pasado jueves a promulgar 225 medidas de corte electoralista, utilizando el Consejo de Ministros como sede propagandística, medidas totalmente dolosas, engañosas. ¿Quién se atreve a votar a éste y/o a los partidos de él derivados?
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
REGION ◗ En el Bocyl
Mercado Publicadas las bases para la Nacional solicitud de distintas ayudas de Ganados forestales del Programa de Desarrollo Rural
Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de mayo, en el que se expusieron 168 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,00 a 4,10 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 3,90 a 3,80 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,40 a 3,50 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,10 a 2,20 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,00 a 4,10 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 168 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.
El abogado responde... Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING
La Voz
El Boletín Oficial de Castilla y León publica las bases para las ayudas forestales dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. Las líneas de subvención irán dirigidas a la reforestación y creación de superficies forestales; a la prevención de daños a los bosques; a la redacción de planes de gestión forestal; y a las ayudas para las labores de mejora de terrenos forestales de aprovechamiento ganadero. Este programa de ayudas comenzó en el año 1993, entonces dentro de las denominadas Medidas de Acompañamiento de la PAC, y actualmente se encuentra en su cuarto periodo (2014-2020), como una de las medidas previstas en el Reglamento (UE) 1305/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), e incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León (PDR) 2014-2020, elaborado por la Junta. Los beneficiarios de estas cuatro líneas podrán ser tanto personas físicas como personas jurídicas públicas o privadas, a quienes se les concederá la ayuda en función de la puntuación que obtengan atendiendo a los criterios de valoración recogidas en las bases.
AYUDAS A LA REFORESTACIÓN El objeto de esta línea de ayudas es, fundamentalmente, aumentar la superficie de terrenos forestales y mejorar la calidad de los mismos, como instrumento para proteger el medio ambiente, prevenir los incendios forestales y las catástrofes naturales, y atenuar el cambio climático. Dentro de esta línea, se contemplan las siguientes ayudas: en primer lugar, se plantea una ‘Ayuda a la reforestación y a la creación de superficies forestales’ que sirve para financiar los trabajos de preparación del terreno, adquisición de plantas, protección de las mismas mediante tutores o protectores y la plantación en sí. Incluirán asimismo las obras complementarias a la forestación necesarias para su supervivencia; además, se prevé una ‘Prima de mantenimiento’ de carácter anual por cada hectárea forestada que sirva para cubrir los gastos del mantenimiento de la masa
implantada por un periodo de cinco años. La valoración en las solicitudes atenderá, entre otros aspectos, al volumen de superficie a forestar, el grado de fragmentación de los terrenos y su riesgo de erosión, así como a otros aspectos, como el número de propietarios, el tipo de terrenos o las actuaciones llevadas a cabo por los solicitantes para la integración laboral de las personas con discapacidad.
AYUDAS PARA LA PREVENCIÓN DE DAÑOS A LOS BOSQUES
La finalidad de estas ayudas es prevenir los daños a los bosques, a través de la redacción de planes quinquenales de actuaciones preventivas, así como la ejecución de tales actuaciones. Se valorará en las solicitudes el tipo de labor a ejecutar, la superficie continua de actuación, la procedencia, la ubicación y el riesgo de incendio de las masas forestales sobre las que se actúa, así como la planificación de la gestión de los recursos forestales, la agrupación y asociación de los beneficiarios o la integración laboral de las personas con discapacidad.
AYUDAS PARA LA MEJORA DE TERRENOS FORESTALES
La finalidad de estas ayudas es la conservación y mejora de los terrenos forestales dedicados para el aprovechamiento ganadero, mediante la planificación previa y ejecución de diversas actuaciones en la explotación ganadera objeto de la ayuda, durante un período de cinco años. Las actuaciones subvencionables son: redacción de un plan silvopastoral, desbroce, resalveo, implantación y mejora de pastizales, protectores para la densificación del arbolado, cerramientos ganaderos, mangas ganaderas, puntos de agua y pasos canadienses. La programación de estas actuaciones durante los cinco años de duración de la ayuda vendrá reflejada en el plan silvopastoral.
AYUDA PARA LA REDACCIÓN DE PLANES DE GESTIÓN FORESTAL
Dicha ayuda tiene como finalidad incrementar la superficie dotada de planificación en su gestión forestal, en la que establezcan acciones preventivas destinadas a conseguir un estado selvícola y de manejo que disminuya los daños derivados de incendios, desastres naturales y catástrofes.
ESPECIAL DECLARACION RENTA 2014 - Mi madre es viuda y recibe una pensión de Francia la cual nunca ha declaro a Hacienda, porque no sabía que tenía que hacerlo. Como tiene dos pagadores (el Estado español y el francés) aunque las dos juntas no llegan para hacer la declaración, al ser dos pagadores ¿tiene la obligación de hacerla? En 2014 si tienes dos o más pagadores de rentas del trabajo, estará obligada a presentar declaración del IRPF si la suma de ambas rentas supera los 11.200€, si fuera tu caso debes incluir las dos rentas. No obstante, si regularizas tu situación, por la pensión extranjera no declarada, antes del 30 de junio de 2015, se te perdonará la sanción, recargo e intereses de demora, aprovecha la oportunidad. - ¿Qué % desgrava la obra hecha en casa propia y vivienda habitual? En 2014 no se puede deducir, según la norma estatal, por obras en la vivienda habitual. No obstante, alguna Comunidad Autónoma ha establecido deducciones en este sentido. Sí es posible deducir por este concepto las cuotas no deducidas en 2012, por insuficiencia de cuota, que se pueden deducir en los 4 ejercicios siguientes. Tampoco es posible deducir por obras de ampliación de la vivienda habitual que se hayan realizado en 2014, al haberse suprimido la deducción por adquisición de vivienda, aunque existe un régimen transitorio por el que sí podrán deducir aquellos que hubieran satisfecho cantidades por obras de ampliación de vivienda antes de 2013, siempre que las terminen antes de 1 de enero de 2017 - He recibido este año 3.700 euros de una deuda que un tercero mantenía con mi madre, fallecida en 2013. No lo incluí en el lote de la herencia porque no tenía conocimiento de ello. Mi pregunta es, ¿cómo tengo que tributarlo? Ganancia patrimonial, que tributará en la base imponible general, deberá de presentar una declaración complementaria de 2013, salvo que hubiera habido sentencia judicial, en este último caso deberá declarar la cuantía en el año en que la sentencia es firme. - Tengo un hijo con discapacidad del 45% y en el certificado pone que necesita ayuda de terceras personas para utilizar el transporte público aunque no tiene movilidad reducida (es autista). Actualmente tiene el grado 2 nivel 2 dependencia. Mi pregunta es si al hacer la declaración de renta, ¿puedo poner como grado de discapacidad (2) en lugar de (1)?Es decir, discapacidad "mayor que 33% y menor que 65% siempre que necesite ayuda de terceras personas " en lugar de "mayor de 33% y menor de 65% " a secas. Hasta ahora he puesto el (1) pero dudo si puedo poner este último. i puede acreditar que su hijo necesita ayuda de terceras personas, entendemos que sí puede elegir dicha opción, dependerá del certificado que le emita la entidad pública correspondiente.
Para cualquier consulta jurídica envíenos su pregunta a jurídico@medinaconsulting.net
22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Comarca ❚ Pozal de Gallinas
◗ Pozal de Gallinas
El candidato del PP propone sustituir la tradicional Semana Cultural por varias actividades a lo Así lo desveló el alcalde, Francisco Javier Sáez, en el mitin del PSOE en el que participaron largo del año el ex alcalde de Medina, José Antonio Pérez y la candidata a las cortes, Raquel Alonso
“Gallinas es pionera en la canalización de aguas pluviales” Solana
Solana
“Gallinas es casi pionera en España en la canalización de aguas pluviales, a través de dos obras ya acometidas, concretamente en la calle Pedro Miguel y en el entorno del Juego de Pelota”. Así lo aseguró el alcalde de Pozal de Gallinas y candidato socialista para las elecciones del domingo, Francisco Javier Sáez Serrano, en el transcurso del mitin electoral del PSOE, en el que estuvo acompañado por la candidata a las Cortes de Castilla y León, Raquel Alonso Arévalo, y por el ex alcalde de Medina, José Antonio Pérez García. Tras repasar los objetivos cumplidos durante sus dos mandatos, Sáez incidió en la canalización de aguas pluviales “en cuantas pavimentaciones se hagan en el futuro en el municipio, de forma paralela a las tuberías de aguas sucias”. De esta forma, cuando la Depuradora de Aguas Residuales, EDAR, sea construida por la Junta de Castilla y León, antes de 2015, las aguas de lluvia irán a parar a un aljibe con el fin de ser reutilizadas sin pasar por la EDAR, lo que “supondrá un ahorro importante para los vecinos tanto por no gastar agua de consumo para el riego de jardines del municipio, como por el hecho de que el agua pluvial no tendrá que pasar por la depuradora para su reciclado, ahorrando así gastos de vertido a la misma y energía eléctrica ”. Otro de los puntos estrella del programa del PSOE local es la “reconcentración parcelaria” para conseguir que los agricultores tengan sus fincas agrupa-
El candidato del PP a la Alcaldía de Pozal de Gallinas, José Ignacio García García, ofreció el martes, en el transcurso de un mitin en el que estuvo acompañado por el candidato a las Cortes Regionales Ramiro Ruiz Medrano, su propuesta para las elecciones del domingo. En su programa, en el que anuncia, “una mayor calidad de vida para los vecinos”, dedica especial atención a la Cultura, con la supresión de la tradicional Semana Cultural, sustituyendo la misma por teatro, música, magia, artesanía, folklore, actos taurinos, literarios y cinematográficos. Como aspectos curiosos, en el apartado de Urbanismo figura la construcción de una glorieta, frente a las piscinas, donde se recreará el antiguo caño. En Industria y Empleo, el programa del PP anuncia la creación del puesto y, en consecuencia, contratación de un Agente de Desarrollo Local de apoyo a la Secretaría y para la captación de subvenciones y organización de actos. Para la promoción del municipio, el programa anuncia la creación de encuentros sectoriales relacionados con la historia, el vino, la gastronomía y el deporte, así como recreaciones históricas medievales y napoleónicas y un certamen ferial con la colaboración de las asociaciones artesanales de Castilla y León. Talleres de promoción taurina para aspirantes a cortadores y novilleros completan este apartado. En Fiestas, el programa del PP anuncia la creación de una amplia Comisión de Festejos.
Francisco Javier Sáez Serrano, rodeado de la candidatura del PSOE y acompañado por Raquel Alonso y José Antonio Pérez.
das y puedan explotar las mismas con menos gasto y más comodidad”. El candidato se comprometió también, ante los vecinos, una vez aprobadas hace unos días las Normas Urbanísticas, a legalizar las construcciones de la urbanizaciones existentes, dotándolas de los servicios necesarios desde el Ayuntamiento para “hacerles las cosas más fáciles y buscar la financiación para las obras necesarias, que podrán ir pagando a lo largo de 10 años”. Además, aseguró que, con las Normas aprobadas, “se brinda la posibilidad de instalación de nuevas empreas, que procuraremos captar”.
PLAN DE EMPLEO ANUAL
Con el fin de paliar el paro existente en Pozal de Gallinas, el candidato anunció la creación d un Plan de Empleo local complementario a los que puedan surgir desde otras instituciones, consistente en la creación anual de 4 puestos de trabajo a media jornada y durante tres meses, con una cuantificación económica de 10.000 euros anuales. En el apartado Cultural, el programa del candidato socialista incluye el apoyo al Teatro, de “mucho arraigo en Gallinas”, con la creación de un certamen. Capítulo especial el dedicado a los niños del municipio, por los que el candidato socialista ha mostrado siempre su preocupación, al entender que en dichas edades “se forman los ciudadanos del futuro y hay que
ofrecerlos lo mejor para su formación desde los primeros años”. Por tal motivo se comprometió a tener abierta la Guardería y a mejorar las instalaciones escolares, anunciando también un pequeño servicio de biblioteca infantil. Finalmente, tras explicar el programa de forma exhaustiva, Sáez Serrano se comprometió a concluir en la próxima legislatura las obras de rehabilitación de la iglesia y a mejorar el camino de acceso a la ermita, “dentro de un programa de gobierno realista y austero que a nadie engaña”, para el cual y en apoyo de su candidatura solicitó el voto a favor del Partido Socialista Obrero Español.
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23
PUBLICIDAD
24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
COMARCA
◗ Rueda
El vídeo de la Campaña de la D.O. “Rueda con los Morrigans”, galardonado en los premios de Internet 2015 El galardón reconoce las iniciativas que han destacado en el último año en el buen uso de Internet y las nuevas tecnologías, donde la D.O. ha apostado por el grupo asturiano para acercar sus vinos a los jóvenes Somarriba
El vídeo de la campaña “Rueda con Morrigans” ha sido galardonado en la décimo séptima edición de los Premios de Internet, unos galardones reconocen las iniciativas que han destacado en el último año en el buen uso de Internet y las nuevas tecnologías. El videoclip del grupo Morrigans “El infinito y más allá” ha sido elegido mejor vídeo musical de España, en la XXVII edición de los Premios de Internet. El jurado de los galardones y los usuarios, a través de sus votos, han respaldado con este premio el trabajo del joven grupo asturiano, que desde junio de 2014 cuenta con el mecenazgo de la Denominación de Origen Rueda (D.O.), que apuesta por el talento joven y la música como elementos para hacer llegar los vinos de Rueda a la gente joven. Además, la campaña on
Momento de la recepeción del premio.
line de “Rueda con Morrigans” ha quedado entre las tres finalistas a la Mejor
Campaña de Comunicación de Consumo. Una categoría en la competía con dos pesos pesa-
dos: PayPal y BQ. Los galardones se entregaron la pasada semana en Madrid,
como preámbulo al Día de Internet, que se celebró el próximo domingo. El director General de la Denominación de Origen Rueda, Santiago Mora, fue el encargado de recoger el premio junto a Daniel Fernández, Director de “Proyectos de Impossible”, empresa encargada de la realización del videoclip. El video musical premiado se puede ver en el canal de Youtube de la D.O. Rueda. Se trata de un trabajo muy fresco, pensado para un público joven. Actualmente, la Denominación de Origen y el grupo asturiano trabajan en la postproducción del segundo videoclip del disco “Se incomprendido” y del spot, que serán el eje central de la campaña publicitaria de verano de la D.O. Rueda, según fuentes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda.
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25
PUBLICIDAD
26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
COMARCA ◗ La Seca
Ochenta y dos elencos aspiran a los doce puestos de la final de la Muestra de Teatro Aficionado Los grupos que han concurrido a la convocatoria pertenecen a 20 provincias Solana
El Ayuntamiento de La Seca se encuentra en pleno proceso de selección de los doce elenos teatrales que participarán en la sección oficial de la XV Muestra Nacional de Teatro Aficionado Villa de La Seca que se celebrará entre el 13 de junio y el 25 de julio en el Salón Cultural de La Cilla del municipio. Desde el pasado 28 de febrero, fcha en que se publicaron las bases para participar en esta XV edición de la Muestra y hasta el 30 de abril, fecha del cierre de recepción de solicitudes, el Ayuntamiento ha recibido un total de 82 propuestas de representaciones. En total hay 4.200 euros en premios en la dotación total, repartida en las diferentes categorías. Además, el grupo ganador tendrá la oportunidad de ofrecer una representación en el Teatro Zorrilla de Valladolid, con la colaboración de la Diputación Provincial, institución titular de dicho teatro. En el proceso de preselección se han registrado grupos teatrales de 12 Comunidades Autónomas. Exceptuando
Cáceres, García, Modroño, Mangas, Teresa López y Poncela.
◗ Castronuño
Gala de entrega de premios de la anterior edición de la Muesta.
Galicia, La Rioja, Aragón y las regiones insulares y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, hay representación de grupos del resto de autonomías. Castilla y León es la comunidad autónoma que más representantes lanza a la Muestra, con 37 propuestas En total 20 provincias están representadas. Si hay diversidad geográfica en el proceso de preselección, no menos diversidad hay de géneros teatrales, donde hay cabida a un amplio abanico de propuestas entre comedias, dramas, relatos históricos teatralizados y de
intriga. El proceso de selección estará cerrado en breve y a partir de ahí se irán cerrando los detalles del programa. Fuera de programa también participará el grupo de teatro de La Seca “El Bieldo”, en día y hora por confirmar. Las representaciones de la Muestra oficial serán los sábados 13, 20 y 27 de junio más 4, 11 y 18 de julio a las 22.00, y los domingos 14, 21 y 28 de junio más 5, 12 y 19 de julio a las 21.00 horas. Todas las representaciones se desarrollarán en el Salón Cultural “La Cilla”.
La procuradora Teresa López Martín participó junto a García Calderón en el mitin del PSOE Solana
La alcaldesa de Medina del Campo, en calidad de procuradora regional en las Cortes de Castilla y León, participó en en el mitin organizado por el PSOE de Castronuño, en apoyo de la candidatura de dicho partido, que encabeza el “alcaldable” Francisco Javier García Calderón. El candidato se centró en las propuestas que plantea a los ciudadanos del municipio y las “diferentes formas de gobernar”
para granjearse su voto el próximo domingo, mientras López esbozó, entre otros temas, algunos aspectos de interés general para los vecinos, Al mitin acudieron también, además del regidor de Castronuño, Epifanio Modroño, que tras varios mandatos no concurre a las próximas elecciones, el alcalde de Tordesillas, José Antonio González Poncela; el de Alaejos, Carlos Mangas; y el candidato socialista a la Alcaldía de El Carpio, Eusebio Cáceres.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
COMARCA ❚ Rueda
◗ Olmedo
El polideportivo Lope de Vega acogió 19 encuentros de los Juegos Escolares de la Diputación Redacción
La tensión de las finales se palpó en el olideportivo “Lope e Vega” de Olmedo el pasado domingo. Tras diecinueve encuentros entre semifinales, finales, últimas rondas y tercer y cuarto puesto que se celebraron el pasado sábado en la villa del Caballero ya se conocen los vencedores definitivos. Zaratán, triunfador absoluto de baloncesto de los Juegos Escolares de la Diputación, recoge dos oros y dos platas . Claudia, la jugadora del equipo femenino cadete de Peñafiel se dispone a lanzar dos tiros libres en su enfrentamiento final ante el CD Almirantes. Las chicas de Peñafiel han sido las mejores y más regulares durante el grueso del campeonato, pero ahora, con 33-33 en el marcador, tras una prórroga, se juegan todo a una carta. El marcador del segundero señala que restan 4 décimas. No hay tiempo para más. La tensión en la línea de los lanzamientos libres se masca. Claudia ejecuta el primero y falla. El segundo y… ¡canasta! Peñafiel se alza con el título… Y es que la tensión de los partidos finales se dejó notar y no sólo en este partido de la competición. Los Juegos Escolares de la Diputación Provincial, en lo que se refiere al baloncesto, se resolvieron el pasado sábado en el polideportivo de Olmedo con la
Un momento de la celebración de uno de los partidos.
disputa de los últimos diecinueve encuentros definitivos. Para ello, se habilitaron cuatro canchas y desde las nueve y media de la mañana comenzaron los primeros partidos decisivos. Ya se habían proclamado campeones anteriormente de sus diferentes categorías el CB La Flecha “A” de Arroyo de la Encomienda, en prebenjamín mixto, el cadete masculino de Santovenia de Pisuerga, el alevín femenino de Olmedo y el masculino de Aldeamayor de San Martín. En benjamín mixto, Pedrajas de San Esteban y Tordesillas, por un lado, y por el otro Iscar y Zaratán se jugaban un puesto en la final. Tordesillanos y salchi-
cheros serían los que se enfrentarían por el título. Aquí Zaratán doblegó por 42-22 a Tordesillas, proclamándose campeón, siendo terceros Pedrajas de San Esteban (32-8) en el duelo de pueblos vecinos con Íscar. En alevines mixto, Zaratán se medía con Pedrajas “A” (7-28), Portillo “A” con Rueda (57-13), Portillo “B”-Villalón (0-20) y Santovenia de Pisuerga-Tudela de Duero (29-39) en la tercera de las jornadas de grupo. En la clasificación general, Pedrajas de San Esteban fue el campeón seguido de Zaratán. En infantil masculino y en la quinta jornada de competición, CD Almirantes cayó 30-38 contra Zaratán y Villanubla 0-20 con
Pedrajas de San Esteban. Así las cosas, y con la victoria de ese último enfrentamiento, Zaratán se adjudica la primera plaza seguido de Pedrajas de San Esteban. En infantil femenino, Olmedo venció 33-18 a Quintanilla de Onésimo y Zaratán 46-12 a Villalón. Por el tercer puesto, Quintanilla ganó a Villalón, mientras que en otro de los partidos de alto voltaje, la gran final, las locales de Olmedo supieron administrar su ventaja inicial donde salieron en tromba para llegar al último suspiro con el ajustado final de 17-16 frente a un Zaratán donde la gran altura de sus chicas fue un hándicap para los olmedanas. Finalmente, en cadete femenino, se disputaron las semifinales, Peñafiel con Iscar, con victoria 26-23 para las primeras y CD Almirantes frente a Mojados (36-22) para las riosecanas. Por el tercer y cuarto puesto, Iscar ganó 27-16 a Mojados y en la final, después de una prórroga, llegó la canasta de Claudia sin tiempo que dio la medalla de oro para Peñafiel (34-33). Zaratán, con dos medallas de oro y dos platas, Olmedo, con dos primeros puestos, y Pedrajas, con un título de campeón y un subcampeonato, son las localidades que destacaron en la competición de Juegos Escolares de baloncesto en la presente edición 2014-2015.
Exito rotundo del I Festival de Música Clásica de la villa tanto por la calidad de los conciertos como por la afluencia de público Solana
El primer Festival de Música Clásica Villa de Rueda, que se celebró los pasados días 15, 16 y 17 ha sido “todo un éxito, al haber tenido ha tenido la mejor acogida que se puede dar a un Festival de estas características”, aseguró el alcalde de la localidad, el popular Juan Alonso Morales. “Una gran acogida tanto de crítica como de público, situando a la localidad de Rueda en las páginas de varios medios de información nacionales”, apostilló el regidor. La asistencia de público a los conciertos fue numerosa, ya que el concierto del pianista Javier Negrín registró una afluencia de 300 personas y el del organista Carlos Orejas, 350 melómanos. Excepcional la acogida de la gala lírica, que protagonizaron la Orquesta de Cámara de San Benito, con la soprano Laura Sabater, que superó todas las previsiones con 750 personas. El Ayuntamiento y la Dirección del Festival, debido al éxito generado por la primera edición del mismo ya se están están planteando la futura edición, con una ampliación del número de conciertos, a celebrar en diversos espacios del municipio.
28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
COMARCA ❚ Pozaldez
Obras a acometer en Centros Docentes MUNICIPIO
COLEGIO
Alaejos Ataquines Carpio Castrejón Castronuño Fresno Matapozuelos Medina Nava del Rey Olmedo Gallinas Pozaldez Rueda Serrada Sieteiglesias Torrecilla Valdestillas Villanueva Villaverde
Miguel de Cervantes CRA Llano Alto San Sebastián CRA Florida del Duero Teresa Revilla Río Eresma Dos centros Miguel Delibes Tomás Romojari San Miguel Pozaldez La Asunción Isabel de Castilla San Pelayo CRA “Tierras” “El Prado” San Antonio CRA Tierras
OBRA
INVERSION
SUBVENCION
Pulido solado Carpintería exterior Carpintería exterior Friso perimetral interior aulas Carpintería Aumento de un aula Sanitarios y escalera Varias obras en ambos Carpintería y vallado Instalación calefacción Aseos, luces emergencia Mejora calefacción Obras varias y baños Obras varias y cierre Reparación cubierta Puertas acceso nuevas Sustitución luminarias Lucernario y pintura Ventanas, radiadores
2.000 8.500 4.000 3.500 3.000 6.500 6.500 6.500 9.500 7.000 8.500 6.000 5.000 2.500 2.500 1.500 5.000 2.500 1.500
1.600 6.800 3.200 2.800 2.400 5.200 5.200 5.200 7.600 5.600 6.800 4.800 4.000 2.000 2.000 1.200 4.000 2.000 1.200
◗ Convenio tripartito de mantenimiento de Centros Escolares
La Diputación destina 73.600 € a obras de mantenimiento en 20 colegios de Medina y comarca Las obras, ubicadas en 19 municipio, se acometerán durante las vacaciones escolares Solana
La Diputación Provincial de Valladolid destina 73.600 euros de subvención a 19 municipios de la zona sur de la provincia 20 colegios ya que en el paquete figuran el Centro Clemente Fernández de la Devesa (Clefede) y Nuestra Señora de las Mercedes, de Medina del Campo - para realizar en los centros docentes, durante el verano, obras de acondicionamiento y mejora de los inmuebles. Se trata de los municipios de Alaejos, Ataquines, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Castronuño, Fresno El Viejo, Matapozuelos. Medina del Campo, Nava del Rey, Olmedo, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Rueda, Serrada, Sieteiglesias de Trabancos, Torrecilla de la
Orden, Valdestillas, Villanueva de Duero y Villaverde de Medina. Así lo informó, de forma favorable, la Comisión de Cooperación, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación, presidida por la diputada Laura Fernández, a cuya propuesta dará el aprobado definitivo el Plenario de la institución provincial del viernes. En las actuaciones del Convenio para la reparación, mejora y conservación de los colegios de Educación Infantil y Primaria del medio rural 2015 en las colaboran la institución provincial, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos donde se ubican los centros escolares. En realidad, el Pleno del mes de mayo de la Diputación aprobará todo un conjunto de obras a
acometer durante este verano en 69 colegios de la provincia, financiadas en un 80 por 100, a partes iguales, por la Diputación y la Junta, y el 20 por 100 restante por los ayuntamientos donde se ubican los centros. El total de las obras a realizar en el conjunto de la provincia asciende a 359.000 euros. El compromiso financiero de la Diputación y la Junta para 2015 es de 300.000 euros aportados a medias, aunque el programa de actuaciones previstas deja pendientes de aplicar 12.800 euros reservados a futuras peticiones de obras urgentes que puedan presentarse antes de terminar el año. El 20% de la financiación la aportan los ayuntamientos. Aprovechando el periodo extraescolar de los meses de verano, los colegios van a reali-
zar de forma prioritaria obras estructurales, también las que responden a necesidades de escolarización, y las que contribuyen a la seguridad y a la confortabilidad.
PLAN DE RESERVA Asimismo se llevarán a cabo obras de eliminación de barreras arquitectónicas, y de equipamientos urgentes en aseos, carpinterías y calefacciones. En caso de cubrirse todas las obras de primera necesidad, podrán atenderse otras peticiones que afecten a mejoras de los Centros. La Comisión de seguimiento del convenio será quien determine si son o no necesarias y se llevarán a cabo en caso de que haya disponibilidad económica.
Una exposición de los antiguos alumnos de “Ladis” pone el broche de oro a las fiestas de San Boal El día grande se celebró el miércoles con una misa en honor del patrón y la posterior procesión de su imagen por las calles Solana
Un homenaje al fallecido pintor pozaldejo Ladislao Sanz Martín “Ladis”, en base a una exposición de obras de los que fueron sus alumnos, pone el broche, mañana y pasado, a las celebraciones patronales de Pozaldez, en honor de San Boal. El Centro Cívico, que acoge dicha muestra, abrirá sus puertas, mañana a las 19.00 horas; y el domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. La muestra está organizada por la Asociación de Jubilados y Pensionistas “San Boal”. Las fiestas patronales, que comenzaron el pasado día 16, han ido ofreciendo a lo largo de estos días juegos autóctonos, una exhibición de patinaje infantil, el pregón festivo, discomovidas, parque infantil con hinchables y bus turístico y la actuación de “Trece Roeles”. Mención especial requieren la tradicional suelta de patitos en el “Boyón” y el concurso infantil de redacciones sobre “Mi pueblo”. La Víspera, el pasado martes, ofreció el tradicional disparo de cohetes y el tradicional repique de campanas, de cuya mano la alegría inundó las calles y plazas del municipio, preludiando el día grande, onomástica de San Boal, en el que los pozaldejos, tras las dianas y pasacalles, tributaron el anual homenaje al Patrón acudiendo a la misa y posterior procesión. Una sesión de teatro, a cargo de “Briznas” y la discomovida “Open” cerraron los actos del Día del Patrón de Pozaldez.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Zona Sur La Diputación destina 250.000 euros a la restauración de 7 retablos, de los que 3 se encuentran en pueblos de la zona en Wamba, por un importe máximo de 9.500 euros. Y, finalmente, el lote número 6, que beneficia a una localidad de la zona sur de Valladolid, tiene asignados 19.000 euros, oferta la reparación de dos retablos ubicados en la iglesia de Santa María en Mojados. Una vez adjudicados los contratos, los plazos de ejecución de los trabajos oscilarán entre 4 y 8 meses.
Solana
La Diputación Provincial de Valladolid, que preside el Popular Jesús Julio Carnero García, ha licitado, según el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid del 11 de mayo (BOP), la restauración de 7 retablos de iglesias de la provincia, tres de ellos pertenecientes a la zona sur de Valladolid, por importe de 250.000 euros, en 6 lotes. El primer lote se corresponde con la restauración del retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Magdalena, en la localidad de Matapozuelos, por un importe de 110.000 euros, a la baja. El segundo lote licita la restauración del retablo de San Antón, de la iglesia parroquial de los Santos Juanes, en l a localidad de Nava del Rey, por un importe a la baja de 31.000 euros. En el tercer lote concursa la restauración del retablo de Santa Teresa de la iglesia parroquial de San Juan Evangelista en Peñafiel, con un límite de presupuesto de 26.500 euros.
ORGANO BARROCO DE TIEDRA
Retablo de la iglesia de Matapozuelos / Foto Julio Calvo Gil
El lote número cuatro, el segundo de mayor dotación económica, es para la restauración
del retablo de San Roque de la iglesia parroquial de Cabreros del Monte, con 54.000 euros.
El lote número cinco licita el retablo de la Epifanía de la iglesia parroquial de Santa María,
Por otra parte, el Boletín Oficial de la Provincia del martes 12 de mayo publicó la contratación del servicio de restauración del órgano barroco de la ermita de Nuestra Señora de Tiedra. El presupuesto de restauración de dicho instrumento musical asciende a 79.970 euros, siendo el plazo de ejecución previsto para su restauración de 10 meses, una vez adjudicado de forma definitiva y firmado el correspondiente contrato con la empresa o artesano que consiga el mismo.
◗ Serrada
La cantante Cristina del Valle, de “Amistades Peligrosas”, recibe esta tarde el Racimo de “Derechos Humanos” Solana
La cantante Cristina del Valle, conocida por el gran público como componente del grupo “Amistades Peligrosas”, recibirá esta tarde el “Premio Racimo 2014 a los Valores Humanos”, un reconocimiento con el que la Fundación “Serrada Blanco del Arte” reconoce la labor altruista de la artista ovetense en su lucha altruista, tanto en Europa como en Iberoamérica, contra la Violencia de Género. El acto de entrega de este galardón, el último en ser recibido, al estar precedido de la recepción de los “Racimos” destinados a otras categorías, tendrá lugar esta tarde, en la
sala teatral del Centro Cívico de Serrada, a las 20.30 horas, en el transcurso de un acto protocolario que presidirá el alcalde del municipio, el socialista José Antonio Alonso Gago. Los Premios Racimo, con los que se inicia siempre la programación cultural “Cosecha” del municipio, tienen como finalidad reconocer la labor de las personas o colectivos que, a lo largo del año precedente, se han distinguido en todas y cada una de las ramas del arte. En consecuencia, en la modalidad de Pintura, el Premio Racimo lo recibirá Javier Rodríguez Quesada, artista zamorano afincado en Valladolid. Por su parte, el manchego Manuel Mochales
será el destinatario del Racimo de Escultura. El Racimo de Cine tiene como destinatario a Gabriel Velázquez, que ha sido beneficiario, entre otros, del Premio Luis Buñuel de Cinematografía. Por su parte, la actriz medinense Sara Rivero recibirá el Racimo 2014 de Teatro. El Racimo de Música es para Beatriz Blanco; y el de Literatura para el escritor leonés Ernesto Escapa. Los componentes de la Asociación Cultural Sostenible recibirán el Racimo de Arquitectura, a la par que Miguel Angel Santos hará lo propio con el de Fotografía. Finalmente, antes de la
entrega del Racimo de Valores Humano, la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid María Teresa Ortega Coca recogerá el galardón destinado a reconocer la labor de Promoción Cultural. En el mismo acto de entrega de los Premios Racimo se procederá a la entrega de los Galardones “Cosechero 2014”, con los que el Ayuntamiento reconoce la labor que personas e instituciones han realizado en pro de Serrada a lo largo del año 2014. Dichos galardones han recaído este año en el ex alcalde socialista del municipio, Miguel Mélida Requejo; y en el periodista Florencio Carrera,
ambos como pregoneros de celebraciones del municipio. Galardones de “Cosechero” también para la Asociación Cultural “Barrio del Porro” y la Asociación de Jubilados y Pensionistas “Pozo Bueno”, ambas de la localidad de Serrada, como firmes colaboradoras con el municipio a través de diversos actos y programas. La gala de entrega de los premios, estará conducida por el presentador Miguel Castañeda García. Además, con motivo del evento, se encuentra instalada, en en la sala de exposiciones del Centro Cívico, la muestra “Erotismo Siglo XXI”, del Grupo Artístico “Guardar Como”.
30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
ZONA SUR ❚ Tordesillas
◗ Pedrajas de San Esteban
El Ayuntamiento instala un tanque para suministro de agua a maquinaria de uso agrícola Solana
El Ayuntamiento de la localidad de Pedrajas de San Esteban realizará una inversión de 5.000 euros para la puesta en marcha, de forma inminente, de un tanque de agua de uso agrícola, con el fin de “satisfacer las necesidades de los agricultores del municipio y mejorar el medio ambiente”, apuntó el alcalde de la localidad, el socialista Sergio Ledo. Para tal fin, la Diputación Provincial de Valladolid ha subvencionado con 3.000 euros al Ayuntamiento, con el objetivo último de ayudar al erario municipal a completar “el esfuerzo que realiza el erario municipal”, apostilló Ledo, antes de dar a conocer el importe total de la nueva instalación de suministro de agua para los maquinaria agrícola. El tanque, que tiene una capacidad de 5.000 litros, se instalará sobre una estructura de tres metros de altura, asentada sobre una solera de hormigón, con el fin de darle la “estabilidad necesaria para que su uso se haga con absolutas garantías de seguridad tanto para personas como para vehículos”, explicó el regidor de Pedrajas de San Esteban.
FINALIDAD DE LAS NUEVAS INSTALACIONES
El tanque elevado ha sido concebido para suministrar agua
Cinco candidaturas pugnan en domingo por la Alcaldía de la Villa del Tratado Como ya viene siendo tradicional, el Partido Animalista “Pacma” concurre en la villa en la que se celebra el Torneo del Toro de la Vega Solana
Tanque de agua para uso agrícola similar al de Pedrajas de San Esteban.
a la maquinaria agrícola de aplicación y dispersión de productos herbicidas y fitosanitarios para cultivos. Con la puesta en marcha del mismo, se evitará también la contaminación de los cauces del agua de consumo, dado que los agricultores, a partir de ahora, no podrán tomar directamente agua de los cauces y, en consecuencia,
no podrán proceder al lavado de los tanques de las máquinas utilizadas para la dispersión de fitosanitarios en los cauces de los ríos, operaciones contaminantes en ambos casos. Con esta actuación y nueva normativa, “entre todos, y con la especial colaboración de los agricultores, que son quienes han demandado este servicio, vamos
a contribuir para la mejora medioambiental del ámbito rural de Pedrajas de San Esteban y la pureza de sus aguas al no contaminar los cauces fluviales con productos fitosanitarios tóxicos, mejorando así también la sanidad de los ciudadanos, tanto del municipio como de otras localidades”, concluyó el regidor pedrajero.
Cinco candidaturas competirán el domingo para conseguir la Alcaldía de Tordesillas, con motivo de las elecciones municipales. Junto a las candidaturas clásicas del Partido Popular, completamente renovado, que encabeza José Antonio Oliveira Rodríguez; y el Partido Socialista Obrero Español, con José Antonio González Poncela, a la cabeza, figura otra formación minoritaria con presencia tradicional en la villa, que tiene como buque insignia de sus festejos el Torneo de Toro de la Vega. Se trata del partido Animalista contra el Mal trato Animal “Pacma”, que encabeza Silvia Barquero Nogales. Clásica también por llevar a Izquierda Unida en el trasfondo, es la candidatura de “Tordesillas Toma la Palabra”, que lanza como candidata a la Alcaldía a María de las Mercedes San José González. Y no menos clásica, antes como Unidad Regionalista y ahora como Democracia Regionalista de Castilla y León comparece también ante los electores dicha formación con su candidato tradicional: José María Sigüenza Puertas “Ruski”.
c a i c n a Fin
% 0 0 1 n ó i Ahora
57.955
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS REABRIÓ SUS PUERTAS
El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece los talleres didácticos dirigidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.
ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.
MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Además, demostraciones de panadería algunos sábados y domingos. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.
ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la
Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.
VALLE DE LOS 6 SENTIDOS “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece más de 60 juegos para todas las edades. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.
ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 10.00 horas, a las 14.00 horas, a las 16.00 horas y a 18.00 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración y las reservas pueden hacerse en el 983 701 923. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.
RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS
TEATROS EN
La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos beneficiarios, ofrece hoy, 23 de mayo, las las siguientes propuestas escénicas: Campaspero, a las 19.00 horas, actuación del grupo Folk “Mayalde” con su espectáculo “Al buen tun tun”. Mojados, a las 20.00 horas, Teatro Corsario pondrá en escena la obra “El médico de su hon-
ra”, de Pedro Calderón de la Barca.
CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en la localidad de Peñafiel, ofrece catas de vinos de las cinco Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia de Valladolid en el Castillo, en los siguientes horarios: los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99
ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. Esta muestra abrió sus puertas esta semana, y en ella se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de
Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la CatólicaUrueña. Además, actividades organizadas por la Diputación con motivo del Día del Libro, de las que se da cuenta en página siguiente.
F UENSADAÑA : DE MÚSICAS”
“U N
ABANICO
La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, se celebrará, al igual que el pasado año, los últimos viernes de cada mes, a las 20.30 horas, en el hemiciclo de Fuensaldaña. Las propuestas del programa son las siguientes: 29 de mayo: Urbalia Rurana, con “Músicas del Mediterráneo”. 26 de junio: Kate Gass Proyect, con Músicas célticas. 31 de julio: Taper Duel, con “Terra, los ritmos de la vieja Iberia”. 28 de agosto: Theytune, con Música africana. 25 de septiembre: Musicadabra, con “De Castilla al Caribe”. 30 de octubre: Carlos Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.
SALA PIMENTEL: EXPOSICIÓN “MIRADA AZUL”, DE G. SIMÓN La sala de exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación Provincial, en la vallisoletana calle de las Angustias, ofrece hasta el 17 de junio la exposición “Mirada azul”, del artista asturiano Gillermo Simón. Los horarios de visita de la
Sala Pimentel son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en los días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.
PROYECTO EUROPEO RURAL DEAR AGENDA El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, dio la bienvenida a los representantes de Italia, Malta, Polonia, Bulgaria, Grecia, Chipre y España que participan en el proyecto europeo de educación y sensibilización Rural DEAR Agenda, celebrado en Fuensaldaña. Durante los tres días de reuniones, los socios europeos tratarpn de compartir y resolver dudas sobre el proyecto. Asimismo definieron los próximos pasos a realizar, aclarando la tarea y la responsabilidad de cada uno ya que es la primera reunión que mantienen todos los socios desde que el proyecto fue aprobado y financiado por EuropeAid (DEVCO). El encuentro de socios sirvió también para conocer la situación socioeconómica de cada región participante y las iniciativas de desarrollo rural de la provincia de Valladolid y sus alrededores. En el marco del “European Year for Development”, el proyecto “Rural DEAR Agenda – EYD 2015”, subvencionado al 85% por la Comunidad Europea, se ha elaborado conjuntamente por la Diputación Provincial de Valladolid y el Observatorio de la Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Valladolid y ha sido aprobado por EuropeAid para ejecutarlo durante los próximos tres años. El objetivo principal de este proyecto es mejorar la planificación de las actuaciones de Educación para el Desarrollo y Sensibilización en el mundo rural de forma que sean efectivas, y promuevan de manera eficaz la solidaridad y la comprensión de las causas que generan desigualdad y pobreza. Para ello se va a desarrollar y promover un modelo participativo de educación para el desarrollo para ejecutar en municipios rurales, con estrategias inclusivas, innovadoras y eficaces, enmarcado en la estrategia europea de educación para el desarrollo de 2015. El proyecto, que coordina la Diputación vallisoletana, se desarrollará Valladolid, así como en las regiones de Idalion (Chipre), Vratsa (Bulgaria), Tesalia (Grecia), Malta, Polonia y Molise (Italia), a través de varias entidades y universidades colaboradoras.
32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Provincia ◗ Laguna de Duero
Jesús Ramón García y Belén Pérez, ganadores del Circuito de las Cinco Leguas El presidente de la Diputación Provincial, Jesús Julio Carnero García, y la atleta Mayte Martínez, además de participar en la prueba, presidieron junto al regidor Luis Mariano Minguela la entrega de premios Redacción
Jesús Ramón García García, del Club “Vino de Toro” y Belén Pérez Pérez, del “Trotapinares”, resultaron los ganadores absolutos del Circuito de las Cinco Leguas “Mayte Martínez”, cuya última prueba se desarrolló en la localidad de Laguna de Duero, donde se puso el broche de oro a un evento en el que, a lo largo de sus 20 años de trayectoria, han participado casi 40.000 personas, habiéndose desarrollado el mismo en 100 localidades de la provincia de Valladolid. El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Jesús Julio Carnero García (PP), acompañado por el alcalde de alcalde de Laguna de Duero, Luis Minguela Muñoz (PP) y la atleta Mayte Martínez, presidió la entrega de premios en la clausura de la XX edición del Circuito Las Cinco Leguas “Mayte Martínez 2015”. Más de 800 atletas participaron en Laguna de Duero en la última de las carreras de este año, entre ellos la propia Mayte Martínez y el presidente de la Diputación, que recorrieron los 5.572 metros de la prueba final, con salida y meta en la Plaza Mayor de Laguna de Duero. Tras las cinco pruebas disputadas este año, que se iniciaron el pasado 15 de febrero en La Parrilla, el triunfo absoluto ha sido para Jesús Ramón García del Club “Vino de Toro” en la categoría masculina; y para Belén Pérez del Club “Trotapinares” en la categoría femenina. Ambos debieron sus respectivos trofeos y regalos, ya que el reglamento del Circuito Las Cinco Leguas Mayte Martínez no incluye premios en metálico. Además, se realizó un homenaje especial a José Luis Castro, impulsor de la prueba y director de la misma desde su inicio hace 20 años. Como recordó Carnero García, “con el Circuito de las cinco Leguas, la Diputación Provincial se trata de promover la práctica deportiva por toda la provincia de Valladolid, como demuestra que además de la prueba de competición se celebran diferentes carreras de promoción para los más pequeños, que completan un día de fiesta en cada una de las localidades que acogen una prueba del Circuito”. En este sentido, el presidente destacó que “son casi 40.000 los
Los ganadores, en el podium de honor, flanqueados, entre otros, por Carnero, Martínez, Alejandro García Sanz y Minguela.
El momento de los homenajes.
atletas que han participado en las Leguas a lo largo de estos 20 años, lo que demuestra la consolidación de un Circuito que fue pionero en un actividad, el running, que ahora mismo es todo un fenómeno social”. Junto a estos asuntos, Carnero García resaltó también otra característica fundamental del Circuito Las Cinco Leguas Mayte Martínez, que no es otro que “la promoción de nuestros pueblos, ya que las 100 localidades que en estos 20 años han disfrutado de la organización de unas de las Leguas han vivido un auténtico día de fiesta y han podido mostrar a cientos de visitantes su riqueza patrimonial, gastronómica y de naturaleza a
los visitantes, algo muy importante, porque además la inmensa mayoría de esas 100 localidades son pequeños pueblos de nuestra provincia”..
“LAS CINCO LEGUAS 2015” Las pruebas del “Circuito de las Cinco Leguas-Mayte Martínez” comenzaron este año el 15 de febrero en la localidad de La Parrilla. A esta prueba, que contó con más de 400 participantes, le siguieron las de Alcazarén, el 8 de marzo; Villán de Tordesillas, el 12 de abril; Villafrades el 26 de abril, y la última, el17 de mayo, en Laguna de Duero. En total han disputado las pruebas más de 2.000 partici-
Carnero Minguela y Mayte Martínez.
pantes de todas las edades. Entre las novedades de este año se ha incluido la incorporación de una ludoteca, que ha facilitado la conciliación familiar y que ha permitido un importante incremento del número de mujeres participantes. El Circuito Las Cinco Leguas
Mayte Martínez es una iniciativa de la Diputación de Valladolid que es posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos, de la Federación Territorial de Atletismo de Castilla y León, del comité de jueces de la Delegación Vallisoletana de Atletismo y de Coca-Cola.
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33
PUBLICIDAD
34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
PROVINCIA ◗ Palacio Pimentel
La sala provincial acoge hasta mediados de junio la muestra pictórica “Mirada azul”, del artista Guillermo Simón La exposición está compuesta por 30 piezas de formatos grande y mediano, en los que el agua y el mar son los protagonistas absolutos Solana
El diputado provincial Alberto Collantes y el pintor Guillermo Simón fueron los encargados de inaugurar, en la sala de exposiciones del Palacio de Pimentel, ubicada en la sede de la Diputación Provincial, presenta, la muestra “Mirada Azul”, surgida de los pinceles del propio Guillermo Simón. En la obra de Guillermo Simón (Villaviciosa 1968) hay todo un mundo de ideas y de sentimientos que se ofrecen en olas y espuma de luz. Son destellos errantes que se elevan sobre el aire para atraparlo y lanzarle redes de ensueños. En total son 30 las obras del artista las que componen la exposición “La mirada azul, entre grandes y medios formatos, en algunos de los cuales ha utilizado óleo sobre papel y sobre tabla. Algunos de sus títulos como “Eclosión marina”, “Océano azul” o “epicentro” dan una idea de los que pude verse en la muestra: todo un universo inspirado en el mar. Es toda una mirada azul la que domina en este conjunto de obras.
Tal y como reza en el texto del catálogo de la exposición, “El azul es la barca donde navega la mano de un pintor que tiene el espíritu impregnado de salitre y el azul en la memoria del horizonte de su mirada. Una barca sola con la que navega en la opaca luz de los amaneceres y entre los flecos de las noches que arriban heridas y fatigadas. La misma barca con la que nos lleva mar adentro para amortiguar el perenne estertor del tiempo. Ahí donde brinca el agua y se hace realidad tangible todo su universo de blancos cincelados por el azul más intenso que se pueda soñar. Todo un azul exuberante que concentra todos los azules que puedan existir o ser inventados. El mismo color que anida en sus ojos que posa sus sentimientos sobre una tela, como se posa una mariposa sobre la frágil flor de la belleza. Algunos especialistas de Arte consideran a Guillermo Simón como el pintor del agua, de lo acuático de lo que fluye... Y es que a lo largo de su trayectoria artística, el agua siempre ha estado presente como fuente de inspiración y
Alberto Collantes y Guillermo Simón en la inauguración de la muestra.
en la propia apariencia formal de las obras al utilizar los medios pictóricos tales como transparencias, veladuras y todo aquello que alude a lo acuoso. “El mar es eterno, las olas sin embargo son temporales. Pero la esencia es el mar y no las olas puntuales. Cada vida permite desarrollar más y más olas. Si nos colocamos frente al mar, cosa que
hago habitualmente, observaremos como cada ola comienza, como alcanza su plenitud y como, cuando llega a la orilla, estalla, se vuelve espuma y se confunde de nuevo con la mar. Mientras tanto, otra ola ya ha comenzado el mismo camino. Y así una y otra vez. Como la vida misma. La vida, al igual que las olas, va y viene. Se crean ritmos, se dejan cosas atrás, se pro-
ducen huellas únicas, individuales, que unen tiempo y espacio, separan personas y lugares. Cuando uno pinta crea una huella irrepetible, imborrable, fruto de unos instantes, fruto de una experiencia, fruto de llevar a cabo un proceso de interiorización que luego adquiere forma plástica’. La exposición pude visitarse hasta el 17 de junio.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Deportes Fútbol / Primera Regional Aficionado
Domingo, 17 de mayo de 2014
La Gimnástica vuelve a los puestos de descenso en la penúltima jornada
0 2
Los rojiblancos deberán luchar mañana por la permanencia, aunque ésta dependerá también del resultado de otros equipos Estefanía Galeote
Tras la derrota, por 0-2, obtenida el domingo en su encuentro contra el Carbajosa de la Sagrada, la Gimnástica Medinense ha vuelto a los puestos de descenso, por lo que este fin de semana, en la última jornada de liga, deberá luchar por la permanencia en Primera Regional Aficionado, algo que, además, dependerá de los resultados que obtengan otros equipos. Los medinenses salieron al campo con los nervios de saber que era necesario ganar para mantener su posición y, en una jugada aislada, tras un fallo de Paredes, uno de los jugadores visitantes quedó solo ante el portero y marcó el primer gol del encuentro en el minuto 7, lo que provocó un desajuste en las líneas de la Gimnástica. En el minuto 30, después de un saque de córner, llegó el segundo gol del Carbajosa y, aunque el equipo local comenzó a jugar mejor, no tuvo la suerte de su lado y no logró materializar ninguna de
Clasificación
1ª Reg. Aficionado
Resultados Onzonilla Mojados Navega Peñaranda RC Benavente Betis G. Medinense Béjar Ind. Ciudad Rodrigo
2 1 3 4 0 1 0 3 3
Ejido Santa Marta Veguellina Navarrés Univ. Valladolid Zamora B Carbajosa Rioseco Arroyo Pisuerga
Próxima Jornada Santa Marta - Onzonilla Veguellina - Mojados Navarrés - Navega Univ. Valladolid - Peñaranda Zamora B - RC Benavente Carbajosa - Betis Rioseco - G. Medinense Arroyo Pisuerga - Béjar Ind. Ejido - Ciudad Rodrigo
las ocasiones con las que contó. Así, el partido fue calificado por el entrenador rojiblanco, Santi Cabezas, como un “mazazo muy
4 5 1 2 3 0 2 2 0
EQUIPO
J.
G.
E.
P.
F.
1. Santa Marta
33
24
7
2
99
22
C. Ptos. 79
2. Ciudad Rodrigo
33
22
8
3
54
15
74
3. Ejido
33
17
9
7
55
29
60
4. Zamora B
33
13
11
9
42
35
50
5. Rioseco
33
12
10
11
45
55
46
6. Mojados
33
15
4
14
65
57
46
7. Betis
33
11
12
10
47
44
45
8. Arroyo Pisuerga
33
12
8
13
47
37
44
9. Béjar Ind.
33
11
11
11
52
50
44
10. Navarrés
33
12
8
13
63
66
44
11. Onzonilla
33
11
9
13
51
48
42
12. Veguellina
33
10
11
12
37
47
41
13. Carbajosa
41
33
10
11
12
37
47
14. Univ. Valladolid 33
11
4
18
47
56
37
15. Navega
33
10
5
18
39
66
35
16. Peñaranda
33
10
5
18
31
55
35
17. G. Medinense
33
9
6
18
31
55
33
18. RC Benavente
33
5
5
23
36
94
20
duro después de todo lo que hemos luchado por estar fuera de las posiciones de descenso”.
Gimnástica Medinense: Víctor, Manu, Viti, Paredes, Soto, Exqui, Castaño, Ramiro, Rodri, Juancar y Herrero. Suplentes: Enrique, Borja, Raúl, Jairo y Aser. Carbajosa de la Sagrada: Pepo, Darío, Javi Diego, Curiel, Sese, Rivas, Pablo, Diego, Juanfran, Vaquero y Nacho. Suplentes: César y Casado.
Arbitro: Cristian Ruiz Antolín.
Asistentes: César Lobos Bores y José Luis Ortega de Juana.
Goles: 0-1, min. 7, Vaquero; 0-2, min. 30, Diego. Tarjetas amarillas: Por parte de la Gimnástica Medinense fue amonestado Castaño, en el minuto 36. Por parte del Carbajosa de la Sagrada vieron la tarjeta amarilla Sese, en los minutos 40 y 48; y Pablo y Diego, en el 63.
Tarjetas rojas: Sese, del Carbajosa, fue expulsado, por acumulación de amarillas, en el minuto 48 y Castaño, de la Gimnástica, en el minuto 89.
PRÓXIMA JORNADA En esta última jornada, los medinenses se enfrentarán al Rioseco, en un partido que se juga-
rá mañana, a las 16.00 horas, en el Campo Municipal de Medina de Rioseco.
36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
DEPORTES Hockey Línea
Categorías Inferiores de la Gimnástica
Una victoria y una derrota dejan al Ludic quinto en la clasificación de la Liga Regional
Tres victorias para los equipos de la Medinense el pasado fin de semana
Trofeo Federación y Torneo 24 Horas, próximos objetivos E. Vírseda
El C.D. Ludic cerró el pasado fin de semana su participación en la Liga Regional, finalizando el triangular por el cuarto, quinto y sexto puesto con los equipos de Aranda de Duero, Erizos Rudos, y Bilbao, Metropolitano. En el primero de los partidos del sábado, los medinenses se impusieron a los de Aranda de Duero por 5 goles a 2, y el segundo choque volvió a decantarse, como en la ida, para el equipo bilbaíno, superior y con varios jugadores de Liga Élite en su plantilla. La primera parte, en
El Ludic, en un partido del pasado fin de semana. Foto Fidel Gallego
cambio, fue igualada, finalizando con empate a 3, pero en la segunda, el Metropolitano aumentó el ritmo y los medinenses no pudie-
ron rematar ninguna jugada, acabando con el marcador de 8-3, lo que les dejó quintos en la clasificación final.
Estefanía Galeote
Tres de los ocho equipos de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense que jugaron el pasado fin de semana consiguieron la victoria en sus respectivos encuentros. En primer lugar, el benjamín B se impuso al Ronda Oeste con un resultado de 4-5; el prebenjamín A ganó al Zaratán El Cuadrón, por 2-0; y el prebenjamín B venció al Laguna C con un 3-2 en el marcador. Por su parte, el benjamín C empató a dos con el Boecillo B, mientras que el juvenil cayó ante el Laguna B por 4-3; el infantil perdió contra el Sur B, por 0-3; el alevín A fue derrotado por el San Pío X, por 2-1; y el alevín B cayó ante el Santovenia, con un resultado de 3-1.
PRÓXIMA JORNADA El primer equipo de las categorías inferiores de la Gimnástica Medinense que jugará este fin de semana será el ben-
jamín C que, a las 11.30 horas de mañana, se enfrentará al Atlético Pincia B en “El Palero”. A las 12.30 horas, los infantiles se trasladarán hasta el campo de “Los Cerros” para jugar contra el San Pío X y, a las 13.00 horas, el equipo prebenjamín B se enfrentará al Ribera Atlético B en “La Ribera”. Ya por la tarde, a las 17.30 horas, el juvenil jugará contra el Zona Sur en “Acción Católica”; a las 18.00 horas lo hará el prebenjamín A contra el Unión Arroyo, en “La Vega”; y a las 19.00 horas se enfrentarán el benjamín B y el San Agustín Valladolid B, en el campo “Diego Carbajosa”. Es en este último campo donde se jugarán los tres encuentros del domingo: a las 15.45 horas jugará el alevín B contra el Cigales B; a las 17.00 horas se enfrentará el benjamín A al San Roque Peñafiel; y a las 18.15 horas disputarán su encuentro el alevín A de la Medinense y el Viana de Cega.
Fútbol Sala
El infantil A cerró la temporada con una victoria ante Tierno Galván Sólo queda un equipo en competición, el infantil B, que se enfrentará este fin de semana al Peñalba E. Vírseda
Una vez terminadas las competiciones oficiales de la Federación de Castilla y León de Fútbol, en la modalidad de fútbol sala, para los equipos aficionado, juvenil y cadete del Club Deportivo Medinense, la atención se debe centrar, en las próximas semanas, en los dos equipos infantiles, que se encuentran disputando las respectivas copas con las que concluyen su temporada. El equipo infantil A, Hamburguesería Herman, venció el pasado fin de semana al Tierno Galván B por 5 goles a 8, consiguiendo tres puntos que le valen para colocarse en el tercer puesto de la clasificación, tras Niara y Valladolid. Los autores de los goles del conjunto medinense fueron Álvaro Díez, en tres ocasiones, Darío Flores, que anotó dos goles, y Alexis Alonso, Óscar Bermejo y
Alberto Álvarez, con un gol cada uno. El hecho de ser cinco equipos en el grupo hace que cada jornada uno descanse, y este fin de semana es el turno del C.D. Medinense, por lo que el Hamburguesería Herman ha dado por concluida su temporada deportiva, comenzando a pensar ya en la siguiente. En cuanto al equipo B, Nogos Cocinas, sumó una nueva derrota, en este caso frente a Maristas La Inmaculada, equipo que goleó a los medinenses por 15 goles a 0. El equipo del C.D. Medinense es último en esta segunda fase de la temporada, en la que no ha conseguido ganar ningún partido, y cerrará una temporada “negativa” con el partido de este fin de semana, en el que recibirá al conjunto simanquino del Peñalba, equipo que tampoco sabe lo que es ganar en esta segunda fase de la competición.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
DEPORTES Natación
Carlos López consigue el primer puesto en 100 Libres en el Trofeo “San Pedro Regalado” E. G.
Equipo infantil femenino del Sarabris.
Baloncesto
El equipo infantil femenino del Sarabris logró una nueva victoria Redacción
Dos equipos del Club Deportivo Sarabris disputaron encuentros el pasado fin de semana siendo el infantil femenino el que logró un mejor resultado al vencer, por 16-48, al Apostolado. Las chicas infantiles del club, que están disputando la fase por el título de liga, lograron una nueva victoria imponiendo su mayor calidad y afianzándose en la segunda plaza. Las chicas de Angy y Álvaro exhibieron un gran baloncesto ante un rival que nada pudo hacer ante la gran
defensa en toda la cancha mostrada por las medinenses, que impusieron un ritmo de partido muy alto. Con esta victoria las medinenses continúan aspirando a lo máximo. El otro partido disputado fue el del equipo senior femenino que, en este caso, cayó ante el Centro Leonés, por 65-56, en un encuentro de dos caras de las medinenses: mostraron una cara con un gran juego imponiéndose en todas las facetas del juego, llegando incluso a dominar el marcador por 12 puntos de diferencia, y la otra versión en la
que, debido al bajón físico, no lograron defender como habitualmente lo hacen y perdieron el dominio del rebote defensivo, lo que no las permitía correr el contraataque para poder hacer puntos fáciles. Las vallisoletanas lograron empatar el choque en el tiempo reglamentario y, en la prórroga, las medinenses ya no pudieron hacer nada por el cansancio y acabaron cayendo por nueve puntos, un resultado que que pone en peligro la cuarta plaza de la clasificación.
El integrante del Club Natación Medinense, Carlos López, consiguió el sábado la primera posición en la prueba de 100 metros libres que se disputó dentro del Trofeo “San Pedro Regalado”, en las instalaciones “Río Esgueva” de Valladolid. Además, López, finalizó segundo en 50 Libres y tercero en 50 Espalda, mientras que su compañera Alejandra Ledo consiguió la tercera posición en 200 Estilos.
En la clasificación por clubes, el C.N. Medinense finalizó segundo en el 4x50 Estilos Mixto, y tercero en 4x100 Libres Mixto, 4x50 Libres Mixto y 4x100 Estilos Mixto. Por otra parte, también el “Río Esgueva” se disputó la segunda jornada Fondo y Estilos Alevín, en la que participaron Elsa Cuadrado, que acabó cuarta en 400 Estilos, y Alberto Rodríguez, octavo en 1.500 Libres.
Deporte / Fútbol Base
Cadetes y benjamines del CDM, vencedores de la pasada jornada E. G.
Los equipos cadete y benjamín del Club Deportivo Medinense (CDM) fueron los únicos de los conjuntos de dicho club que lograron la victoria en los encuentros disputados el pasado fin de semana: el primero, ante el Villa de Simancas B, por 1-3; y el segundo, ante el San José Jesuitas B, por 4-3. Por su parte, el equipo juve-
nil cayó ante el San Nicolás (12) y el alevín ante el Atlético Laguna C (4-5). Este fin de semana se jugarán dos partidos de equipos del CDM en el campo “Diego Carbajosa” de Medina: a las 15.45 horas de mañana, el que enfrentará al infantil B con el Navarrés; y a las 17.15 horas, el que disputarán los cadetes contra el Maristas Centro Cultural Valliso.
38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
DEPORTES Bádminton
Alexander Rodríguez, segundo en el CTB celebrado en el Pabellón Pablo Cáceres Firmó un gran torneo y cayó derrotado con polémica por el máximo favorito E. Vírseda
Alexander Rodríguez, al fondo, disputando la final del torneo en el Pablo Cáceres
El medinense Alexander Rodríguez rozó la victoria el pasado fin de semana en el Pabellón Pablo Cáceres, que acogió el VI Circuito Territorial Absoluto-Veterano de Castilla y León, en el que participaron un
total de 63 jugadores en las categorías de individual masculino y femenino y dobles masculino, femenino y mixto. Rodríguez firmó una excelente participación, y en la primera ronda superó a Joel Martínez por 21-11 y 21-6. En la segunda le esperaba uno de los rivales más
complicados del torneo, el segundo cabeza de serie Víctor Ortega, que fue superado por Alexander con el marcador de 21-12, 13-21 y 21-15, consiguiendo el pase a cuartos de final. Su siguiente rival fue Jorge Revilla, que fue derrotado por el medinense con claridad, 21-8 y 21-13, y el último obstáculo antes de la final fue otra de las sorpresas del torneo, Javier González, a quien venció 21-18 y 21-12. En la gran final le esperaba el primer cabeza de serie y principal favorito, Ángel Sánchez, del Universidad de Valladolid. El primer set fue para Sánchez, por 2115, y el segundo, 15-21, para Alexander. En el tercero y definitivo, se mantuvo la máxima igualdad hasta el final, hasta el momento en que, con 20-19 a favor de Sánchez, una “más que dudosa” decisión del árbitro, que vio fuera el volante del medinense, hizo vencedor al principal favorito, que se llevó el partido. El otro medinense en competición, Hugo Sanz, cayó en primera ronda ante Momar Coundoul por un doble 21-15.
Julia Millán, con el trofeo de ganadora
Tenis
Julia Millán suma un nuevo triunfo en el VII Torneo Primavera de Palencia Partió como primera cabeza de serie de la categoría benjamín E. Vírseda
La medinense Julia Millán, de categoría benjamín, perteneciente al Club de Tenis Medina del Campo, se hizo con la victoria el pasado fin de semana en el VII Torneo Primavera, organizado en las últimas fechas por la Delegación de Tenis de Palencia. Julia partía como primera cabeza de serie del torneo, lo que le hizo quedar exenta hasta semifinales. Allí, superó a Patricia Martínez con un doble 4-0, y en la final hizo lo propio con Carmen Yudego, 4-1, 4-0.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
DEPORTES
Un ciclista medinense, liderando un grupo en Bembibre
Ciclismo
Rodrigo Velázquez y Samuel Valero subieron al podio en Bembibre Ambos lograron el tercer puesto en su categoría Parte del equipo amateur del CPHLM.
E. Vírseda
Hockey
El CPHLM llega al fin de la temporada con sus objetivos cumplidos Han contado con seis equipos de categorías que van desde la prebenjamín a la amateur Estefanía Galeote
Llega el fin de la temporada y es el momento de hacer balance; un balance que, en el caso del Club de Patinaje y Hockey en Línea de Medina del Campo (CPHLM) no podría ser más positivo ya que, según han indicado desde el mismo, se han logrado cumplir todos los objetivos marcados al inicio de la temporada. Uno de estos objetivos era contar con equipos de todas las categorías en competición y, en esta temporada 2014/2015, han tenido tres en Liga Regional y tres en los Juegos Escolares de
Diputación, donde han competido jugadores de las categorías prebenjamín (cuartos en la clasificación final), benjamín (quintos); y alevín (cuartos). En el caso de la Liga Regional, los equipos pertenecían a las categorías alevín (cuarto en la competición), infantil (quinto) y amateur (sexto), siendo éste último un objetivo cumplido en sí mismo, ya que en años anteriores no han contado con jugadores para crear el equipo. Además, desde el club han destacado la labor realizada en cuanto a la creación de una cantera de patinaje, tanto en catego-
rías infantiles como adultas, que sirva para que, en la próxima temporada, puedan ampliarse más los equipos de hockey y puedan contar, incluso, con uno de la categoría benjamín en Liga Regional. De cara a la próxima temporada, el CPHLM pretende aumentar más en tamaño y mejorar en todas las categorías para poder ofrecer a los jugadores más posibilidades de competición, lo que implicará superar las estadísticas de la temporada que concluye: seis equipos, más de cincuenta jugadores y más de cincuenta partidos disputados en todas las categorías.
La localidad leonesa de Bembibre acogió la segunda etapa de la XV Copa Escuelas de la zona Oeste, y hasta allí se desplazaron los ciclistas de la escuela del Club Ciclista Medinense, Velázquez Asesores & Bar Lipri, donde se enfrentaban a un circuito de unos 1.200 metros con una subida bastante dura. El más joven de los medinenses, Daniel Bastida, tuvo que dar tres vueltas en la categoría de principiantes de segundo año, tras la que acabó en undécima posición, algo que le mantiene en el duodécimo puesto en la clasificación general. Los resultados de los medinenses fueron mejorando con el paso de las categorías, y así, Adrián López, alevín de primer año, logró el quinto puesto de la carrera tras completar las cuatro vueltas programadas al circuito. Este resultado hace que también sea quinto en la tabla acumulada. Entre los alevines de segundo año estaban Rodrigo Velázquez e Ibai Herrero;
el primero se mantuvo en todo momento en el grupo de cabeza, y en la última vuelta aprovechó los tramos en cuesta para acabar en tercera posición. En cuanto a Ibai Herrero, no logró conectar con el primer grupo, finalizando en decimocuarta posición. También pisó podio el ciclismo medinense en la prueba de infantiles de primer año, en la que Adrián López y Samuel Valero tuvieron que dar catorce vueltas. La carrera comenzó tranquila, y hasta el séptimo giro no se formó un grupo claro, compuesto por ocho corredores, en el que entraron los dos medinenses. El pelotón se mantuvo compacto, pero con el aviso de la última vuelta, se estiró y aceleró, provocando una caída que eliminó a dos corredores. De ahí hasta el final, la prueba fue un largo sprint en el que Samuel Valero acabó tercero, y Adrián López, cuarto, mostrando su progresión a lo largo de la temporada. La próxima competición para el ciclismo medinense se disputará el próximo fin de semana, en Tordesillas.
XXVIII CAMPEONATO COMARCAL DE FUTBOL SALA
A B C D
Cuartos de Final Doble partido. Reloj semicorrido
Semifinales de Final Doble Partido. Reloj semicorrido
Partidos de ida
Partidos de ida
GRUPO VALCARCE HNOS NEGRETE B SITO B CAPRI FRUTERIA I Y L BAR LUCIO LA CLAVE
6 2 2 3
BAR PICHI HORCAJO LOYU 2000 EL CALLEJÓN BRANAVA
2 2 1 0
GRUPO VALCARCE H NEGRETE B SITO
1 6
BAR LUCIO LA CLAVE B CAPRI FRUT ISMA Y LAURA
Final Partido único. Reloj parado
2 4
Domingo 31 de mayo Ganador Semifinal 1 contra
Partidos de vuelta Ganador Semifinal 2
Partidos de vuelta A B C D
GRUPO VALCARCE H NEGRETE B SITO B CAPRI FRUT I Y L BAR LUCIO LA CLAVE
3 4 3 4
BAR PICHI HORCAJO LOYU 2000 EL CALLEJON BRANAVA
0 1 3 6
GRUPO VALCARCE - BAR LUCIO LA CLAVE Domingo 24 18.00 horas P. Pablo Cáceres HERMANOS NEGRETE B SITO - B CAPRI FRUTERIA ISMAEL Y LAURA Domingo 24 16.00 horas P. Pablo Cáceres
Pabellón Pablo Cáceres 17.00 horas
40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Motor ❚ Esta semana
◗ GT Line
Nueva línea de acabado para el modelo coupé RCZ de Peugeot Estará asociado al motor gasolina 1.6 THP de 200 caballos y añade elementos de diseño como retrovisores negros, llantas de 19 pulgadas o asientos de cuero Alcántara Peugeot actualiza su coupé RCZ con un nivel de acabado que potencia la imagen deportiva y la exclusividad con detalles de diseño y motorizaciones prestacionales. El acabado GT Line estará disponible en el Peugeot RCZ asociado al motor gasolina 1.6 THP de 200 caballos, ya en su versión adaptada a la normativa Euro6. Este motor ofrece un par máximo de 275 Nm y recorre de 0 a 100 kilómetros por hora en 7,5 segundos, con consumos y emisiones de 6,5 litros a los 100 kilómetros y 150 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. En cuanto a diseño, la gama GT Line incrementa el equipamiento de serie del Peugeot RCZ con elementos como la doble cánula de escape cromada simétrica, los retrovisores
negros, la rejilla delantera específica, llantas de aleación de 19 pulgadas o un interior de ambientación deportiva gracias a los asientos de cuero Alcántara con pespuntes rojos. Además,
cuenta con faros Xenón y sistema de navegación. Con el lanzamiento de Peugeot RCZ GT Line, esta gama sigue creciendo en la oferta de la marca del león. Este
pack está también disponible para el segmento C y D con Peugeot 308 GT Line y Peugeot 308 SW GT Line y Peugeot 508 GT Line y Peugeot 508 SW GT Line.
desarrollada y programada para ofrecer las capacidades off-road de las que la Africa Twin es todo un referente. La nueva CRF1000L Africa Twin está preparada para redefinir las expectativas sobre lo que una
motocicleta adventure de alta cilindrada es capaz de hacer, tanto en carretera como en off-road, y abre un capítulo completamente nuevo en la historia de Honda en lo que se refiere a motocicletas mixtas, fabricadas para la aventura.
◗ 27 años desde el primer modelo
Honda volverá a lanzar al mercado la África Twin Contará con la transmisión exclusiva de la marca Dual Clutch y estará en venta a finales de 2015 Honda ha anunciado el regreso de uno de los modelos más populares y evocadores del motociclismo, la África Twin, que llegará a los concesionarios oficiales Honda a finales de 2015. La XRV650 Africa Twin original –que debutó en 1988- mostró un camino para el futuro por su capacidad para viajar por todas partes, su robustez, su gran agilidad y manejabilidad y su confort para el uso diario, definiendo un segmento motociclista que se ha ido convirtiendo en uno de los más populares hoy en día.
La nueva Africa Twin permanece fiel a todos los atributos y virtudes de la XRV650 y de su sucesora, la XRV750, y además se beneficia de toda la experiencia de Honda en motocicletas de carretera y off-road, adquirida durante la última década. Como novedad dentro de la categoría, la Africa Twin dispondrá opcionalmente de una nueva evolución de la tecnología del Dual Clutch Transmission, que sigue siendo exclusiva de Honda en el mundo del motociclismo. Esta última evolución del DCT ha sido
El Plan Pive 8 sale a escena con un presupuesto de 225 millones Mantiene las características de los planes predecesores, y el ahorro final de los usuarios es de 1.500 euros, a partes iguales entre administración y punto de venta La octava edición del Plan PIVE de incentivo a la compra de coches nuevos a cambio de achatarrar uno antiguo ha entrado en vigor esta semana, tras su publicación en el BOE. El objetivo de esta medida, que contará en esta ocasión con un presupuesto de 225 millones de euros, es intensificar la sustitución de vehículos para reducir su edad media y lograr ahorros de energía. Una vez concluidas todas las ediciones del PIVE, se habrán reemplazado cerca de 185.000 vehículos. Esta sustitución habrá permitido ahorrar 412 millones de litros de combustible, así como la importación de más de 2,5 millones de barriles de petróleo y la emisión de 850.000 toneladas de dióxido de carbono, según el Gobierno, que cree que los consumidores han acogido favorablemente esta iniciativa. El PIVE 8 apoyará la compra de coches con un importe mínimo de 1.500 euros con carácter general, aportados a partes iguales por el Ministerio de Industria y por el fabricante o punto de venta. De la ayuda podrán beneficiarse particulares, profesionales autónomos, microempresas y pymes, al tiempo que se incluye entre los vehículos subvencionables aquellos adaptados para los discapacitados. Se mantienen las características principales de su plan predecesor, aunque, en el caso de familias numerosas que adquieran vehículos de más de cinco plazas y discapacitados de movilidad reducida que necesiten vehículo adaptado, la ayuda se mantiene en 1.500 euros más un descuento análogo por parte del fabricante o punto de venta.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Salud ◗ Cómics educativos
La AEP pone en marcha a la Tropa Supersana para fomentar hábitos saludables desde la infancia Con el lema “Alimentación, Ejercicio, Prevención… ¡Activaos!”, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha puesto en marcha la campaña “Únete a la tropa súpersana. Descubre tus poderes” para ayudar a las familias –padres y niños- a enfrentarse a los enemigos de la salud Infantil como la obesidad, el sedentarismo o los virus. Esta iniciativa de la AEP está dirigida a adoptar hábitos de vida más sanos, y a concienciar sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable desde las primeras etapas de la vida. Para ello, la AEP ha diseñado una serie de materiales informativos (cómics, vídeo, página web…) donde se da vida a un nuevo superhéroe, Álex, cuya misión es luchar con los villanos que atacan la salud de los niños y buscar a nuevos miembros que se unan a la “Tropa Supersana”. “A través de un lenguaje sencillo, cercano y divertido, queremos transmitirles a los padres y a los niños las claves prácticas del estilo de vida saludable, basado en la Alimentación, el Ejercicio y la Prevención, para contribuir a su salud no sólo durante la etapa infantil, sino también durante la adulta”, explica el profesor Serafín Málaga, presidente de la Asociación Española de Pediatría. Así, esta campaña responde al compromiso de la organización con la divulgación sanitaria y la educación en salud.
LA HISTORIA DE ÁLEX A través de los cómics, que se pueden descargar desde la web www.tropasupersana.es, y las redes sociales (@tropasupersana y www.facebook.com/tropasupersana), Álex narrará sus historias para luchar contra los villanos de la salud: desde Mr.
Sillón (el sedentarismo), que atrapa a los niños frente a las pantallas de televisión y los videojuegos; hasta Mr. Glotonetix (la obesidad) que roba los desayunos, o el ejército de virus comandado por Mr. Sarampión y Ms. Paperas. Además, los niños podrán descargarse los personajes para pintar. La AEP también recuerda a los padres que “un héroe no nace, se hace”, para lo que cuenta con un apartado específico en el que irá proporcionando información práctica sobre hábitos saludables en torno a estas tres cuestiones: la alimentación, el ejercicio y la prevención. Por último, los pediatras podrán solicitar un póster de Álex para sus consultas en el que tendrán todas las “coordenadas digitales” de la campaña.
EL SUPERPODER DE LA ALIMENTACIÓN: LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO
Los pediatras recomiendan que padres y niños coman de forma variada (incluyendo verduras y frutas) y equilibrada para tener una buena salud. “En los últimos años, hemos observado un cambio en el patrón alimenticio. Ha disminuido el consumo de pan y hortalizas y ha aumentado el de zumos y refrescos. También hemos advertido un consumo de proteínas muy por encima de las recomendaciones”, advierte el doctor José Manual Moreno, coordinador del Comité de Nutrición. Así recuerda que los menores deben comer “cereales, pan y pasta a diario; poca sal y pescado 3 o 4 veces a la semana”. En cuanto a las bebidas, apunta al agua como la bebida principal y la importancia de beber diariamente “de dos a tres raciones de leche (400 a 600
ml)”. Igualmente importante es “cuidar el entorno de la comida, es decir, comer en familia y sin televisión; así como, en la medida de sus posibilidades, fomentar que participen en hacer la compra, ayudar en la cocina, recoger la mesa”, explica el coordinador del Comité de Nutrición de la AEP. Por último, destaca que, en la lucha contra la obesidad y el sedentarismo, “el superpoder de la Alimentación se ve potenciado con el del ejercicio”.
EL SUPERPODER DEL EJERCICIO: MÍNIMO, UNA HORA AL DÍA El ejercicio tiene el “superpoder” de mejorar la salud social, mental, ósea, cardiovascular y metabólica. “La realización de, al menos, una hora de ejercicio físico moderado o intenso en el niño se asocia a una mejora en la condición cardiorrespiratoria y muscular, mejora el riesgo de obesidad y sobrepeso, aumenta la densidad mineral ósea, y mejora la salud funcional y cognitiva”, resume el doctor Gerardo Rodríguez, coordinador del Comité de Actividad Física de la AEP. Además, la actividad física moderada-vigorosa se asocia a menores cifras de tensión arterial sistólica, menores cifras de triglicéridos, LDL colesterol e insulina en plasma y menor perímetro abdominal y adiposidad. Por ello, este experto recomienda como mínimo una hora de ejercicio al día, “principalmente aeróbico, en equipo, divertido, que incorpore la carrera y la coordinación. Si puede ser al aire libre y con las medidas de protección y seguridad adecuadas”. Y, por supuesto, que los desplazamientos se realicen a pie si es posible.
S E A LQ U I LA APARTAMENTO CÉNTRICO Económico SERVICIOS CENTRALES, AMUEBLADO - EN EL PALACIO DEL ALMIRANTE
O P O RT U N I D A D SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m.
MUY ECO NÓM ICA
Prepárate para las vacaciones
Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Nos pasamos todo el año esperando la llegada de las vacaciones, así que hay que prepararse para que posibles imprevistos de salud no nos la estropeen. Algunos aliados dietéticos pueden asegurar que disfrutes al cien por cien de tu merecido descanso.
SALUDINTESTINAL
tir de un fruto con un alto valor nutritivo, que destaca por su riqueza en vitaminas antioxidantes (vitaminas A y C, carotenos) y en fitonutrientes. Zumo de goji: es un preparado antioxidante que aporta vitaminas C y B, polisacáridos y buenas cantidades de carotenoides, flavonoides y betasitosterol.
Nuestro cuerpo es como una máquina y trabaja mucho mejor cuando lo acostumbramos a unas rutinas y horarios. Pero cuando llegan las vacaciones todo se desajusta, sobre todo nuestra digestión, y aparecen molestias como hinchazón abdominal, acidez e incluso estreñimiento. Para prevenir y mejorar las funciones digestivas, se puede recurrir preparados como . Plantagolax: este preparado contiene Plantago ovata, una planta muy rica en mucilagos que contribuyen a mejorar el tránsito intestinal, y fructooligosacaridos, una fibra prebiótica. Se toman disueltos en agua, mejor por la noche, para notar su efecto a primera hora de la mañana. Kavagas: con hinojo, comino, coriandro, anís verde y fermentos lácticos, este complemento alimenticio ayuda a regular la motilidad gastrointestinal y a eliminar los gases, al mismo tiempo que contribuye a regenerar la flora. Antacid Gastro: su ingrediente principal es la dolomita un carbonato de calcio y magnesio que ayuda a neutralizar el exceso de acidez estomacal al mismo tiempo que protege la mucosa gástrica. Para hacerlo más efecto además contiene própolis, regaliz, llantén, cola de caballo y papaína.
Para evitar la apatía y cansancio que provoca el calor, ese puede recurrir a complementos energizantes como: . Polen con jalea real y ginseng: la jalea y el polen ayudan a revitalizar el organismo mientras que el ginseng es un energizante de comprobada eficacia perfecto para combatir la fatiga y la debilidad. Además este complemento esta enriquecido con vitamina E, que es antioxidante y ejerce un efecto vasoprotector sobre todo el organismo. . Espirulina: es una buena fuente de carotenos y tiene una equilibrada composición de aminoácidos esenciales y de fácil asimilación, pero sobre todo nos ayuda porque micronutrientes como el hierro, un mineral que si nos falta puede hacernos sentir más débiles y cansados. . Guaraná: muy rico en cafeína, el guaraná ayuda a liberar la energía y estimular todo el organismo, algo especialmente útil en momentos de cansancio y agotamiento.
PREVENIRARRUGAS
PREVENIRLACAÍDADELCABELLO
El sol, la contaminación y el estrés son fuente de radicales libres, pueden provocar daños que aceleren su envejecimiento y las arrugas. Para combatirlos lo mejor es tomar antioxidantes que lo refuercen. Antiox cápsulas: es un suplemento que contiene vitamina A, C y E, carotenos naturales, zinc, selenio y glutatión peroxidasa, todos ellos sustancias que ayudan a neutralizar distintos tipos de radicales libres. Zumo de noni bio: se trata de un preparado alimenticio elaborado a par-
En verano el sol y las altas temperaturas hacen que el cuero cabelludo se engrose para así proteger la cabeza. Por eso cuando llega el otoño, el pelo pierde calidad y se cae. Por eso también en verano hay que tomar algo para reforzarlo como son las cápsulas de Migliovita, con mijo, sabal, espino amarillo, café verde, células madres de vid y vitamina F, que están especialmente formulados para cuidar la salud del pelo y del cuero cabelludo, y prevenir su caída.
ENERGÍAATOPE
42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Tecnología ◗ Próximamente
Google incluirá un botón de “comprar” en sus resultados Dirigirá a una página de producto de Google, distinta a la opción ya existente de “Compra en Google”, que lleva a los usuarios a las páginas de los vendedores Google sigue siendo el motor de búsquedas más utilizado en el mundo y para atraer más tráfico incorporará próximamente el botón de “comprar” en sus resultados de búsqueda, como han avanzado esta semana ciertos portales de información tecnológica. Los usuarios que hagan clic en ‘comprar’ serán dirigidos a otra página de producto de Google, donde pueden personalizar sus pedidos y elegir el método de envío antes de completar la compra. Hasta ahora, la opción “Shop on Google” llevaba a la página del vendedor, con lo que la experiencia de compra era muy des-
igual dependiendo de lo fácil o difícil de la navegación por dicha web. Con la nueva iniciativa, Google no planteará a los minoristas asumir un porcentaje de la
compra, según han anunciado. Por otro lado, el gigante tecnológico dará un paso adelante en su camino en el comercio electrónico, cogiendo fuerza frente a otras empresas como Amazon o eBay.
◗ Europa y Latinoamérica, regiones más destacadas
Telegram aumenta sus usuarios en 12 millones en cinco meses Sus directivos comentan que la aplicación permite entregar 2.000 millones de mensajes cada día, teniendo la seguridad y el respecto a la privacidad por bandera Telegram, una de las aplicaciones de mensajería instantánea más recientemente creadas, cuenta con una base de usuarios activos mensuales de 62 millones, frente a los 50 millones de diciembre, algo que la coloca en los puestos más altos en cuanto a crecimiento de este tipo de herramientas. Sus directivos aseguran que Telegram permite entregar 2.000 millones mensajes cada día, lo que supone el doble del número de mensajes entregados que se registraban en diciembre, hace tan solo cinco meses. Aún le queda mucho trabajo por realizar, ya que sigue muy lejos de WhatsApp -80 millones de usuarios mensuales activos, según datos de abril-, aunque
¿Conoces las ventajas del marketing de contenidos? Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s
La estrategia empresarial actual no puede dejar de lado el arte del marketing de contenidos, principalmente si desea tener un lugar de relevancia en Internet, sea en el sector que sea. Según Wikipedia “contenido” se denomina a cualquier tipo de publicación: Social (posts, tuits, actualizaciones en redes sociales…), online (newsletters, ebooks…), papel (revista corporativa…) y multimedia (vídeos, podcasts…). No conocer la importancia que los contenidos tienen para la RED es como negar el agua al sediento. La red está ávida de información, de contenidos, pero eso sí, cada día más valorados cuanto mayor sea su originalidad y el aporte de valor a una web para el usuario. Generar un buen marketing de contenidos acaba siendo un arte que cada día es más apreciado en Internet. Por todo ello, los motivos de su importancia deberías conocerlos: 1- El motivo más relevante se encuentra en transmitir la información de una forma diferente. Hay que captar la atención del cliente de una forma agradable y no imperativa. No es lo mismo el mensaje ¡Contrátalo ya! que si se le dice así: ¿Conoces las grandes ventajas que este servicio ha ofrecido ya en tu entorno? 2-El marketing de contenidos actual fomenta el contacto con los clientes, ya que éstos valoran
Telegram se ha destacado como una plataforma securizada, gratuita, encriptada y con un “pulcro respeto por la privacidad de cada uno de sus ya más de 60 millones de usuarios”.
Las regiones en las que Telegram ha entrado con más fuerza, según los directivos, son Europa, Latinoamérica, India, el sudeste asiático y algunos países árabes.
más el contenido de calidad y especializado. 3-Cuando aportas contenidos que resuelven dudas o satisfacen necesidades en los clientes, provocas la fidelización del público que acudirá de nuevo buscando nuevos contenidos. Esta fidelización actúa como relación entre empresa y cliente creando una marca de confianza de forma progresiva. Si ya sabemos que los motivos nos benefician de una manera fundamental, tendremos que conocer cómo empezar a desarrollarlos: Para ello hay que empezar con desarrollar una estrategia de contenidos que defina el proceso de organización, gestión y creación del contenido. Para lo cual, lo más adecuado es crear un calendario de acciones donde se plasme cada cuánto tiempo queremos publicar un contenido, de qué temas nos interesa hablar en cada momento y en qué canal. El calendario debe definir exactamente todo esto para mantener una buena gestión y organización, no olvidarnos de nada y ver la evolución que vamos consiguiendo. Contar con los recursos humanos que puedan ofrecerte este servicio no es una labor sencilla, siendo un elemento de vital importancia para tu empresa. Si no tienes personal adecuado para realizar esta labor, puedes contactar con Markarte y te ofreceremos una solución a la medida de tus necesidades.
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Sociedad ◗ Evitará el desplazamiento de las familias
❚ No sólo en campaña
Los registros de los recién nacidos se agilizarán desde octubre
El deporte y la política, inseparablamente unidos
Serán los centros médicos los encargados de aportar los datos al Registro, tanto de nacimientos como de defunciones, tras una enmienda a la ley del grupo popular Una enmienda del grupo popular a la ley actual hará que las familias no tengan que desplazarse al Registro para notificar nacimientos y defunciones, según han publicado esta semana medios y agencias de comunicación. Será el personal sanitario de los propios hospitales el encargado de inscribir a los recién nacidos en el Registro Civil a partir del próximo 15 de octubre y remitirá los datos a través de vía electrónica desde los centros médicos, evitando el viaje de los padres para inscribir a sus hijos en el Libro de Familia. El nuevo texto establece que la dirección de los hospitales tendrá que comunicar los nacimientos al Registro Civil que corresponda en un plazo de 72 horas, teniendo el personal sanitario tendrá la responsabilidad de identificar al recién nacido y comprobar su filiación materna. Además, también se encargará de tomar las huellas plantares del bebé y las dactilares de la madre, dos “datos” que tendrán que constar en la inscripción y que acompañarán al for-
mulario oficial que se remitirá de forma electrónica e irá firmado por los padres e incluirá el nombre del niño y su nacionalidad. El facultativo que asista al parto, por último, incorporará el parte del nacimiento acompañado de firma electrónica. Para la agilización de trámites desde el mes de octubre, y a sabiendas de que no en todos
los centros hay posibilidad de una firma electrónica, se podrá rubricar a mano hasta que los sistemas estén instalados. Por otra parte, en el caso de las defunciones, se seguirá un sistema similar, enviando electrónicamente la comunicación de fallecimiento. El registrado telemáticamente desde los hospitales, sin
necesidad de desplazamientos a las sedes de los registros civiles, estaba incluida en el Proyecto de Ley de Registro Civil presentado en su día por el ministro Alberto RuizGallardón, aunque no tenía fecha de aplicación, sino que se vinculaba a la entrada en vigor de la reforma.
planteado gastar más dinero, aunque las cifras no difieren mucho de las que se registraron en años anteriores. Otro dato interesante que ha aportado el estudio es que el 90 por ciento de los españoles tiene intención de viajar en este verano de 2015, lo que sí se trata de una buena estadística en comparación a las registradas en otros periodos. España sigue siendo un destino ideal para los propios españoles, que cada vez encuentran un mayor atractivo en quedarse en el país en vez de salir al extran-
jero para disfrutar de grandes experiencias. La variedad del turismo español ha ayudado a que los principales destinos se vean potenciados, fomentando las reservas en complejos de playa, pero mejorando incluso los viajes de interior. Los turistas del extranjero también se están viendo arrastrados por nuestro país en una clara demostración de cómo España está recuperándose de manera muy sólida gracias a las últimas novedades de las que están disfrutando sus destinos más populares.
◗ Estudio de TripAdvisor
La intención de gasto crece ligeramente en sus viajes para las vacaciones de los españoles El 90 por ciento de los encuestados piensa en viajar el próximo verano, un dato superior a años anteriores Un informe realizado por TripAdvisor, portal especializado en viajes ha querido reflejar las costumbres de los viajeros españoles frente a la cercanía del verano. Principalmente se han centrado en el factor económico, y los resultados no han sido muy determinantes, mostrando bastante equidad en todas las opciones. Sin embargo, sí que puede realizarse un análisis, sobre todo si se comparan con los de años anteriores. El mayor porcentaje, con poca distancia respecto a los demás, es un 15 por ciento y está concentrado en un presupuesto vacacional de entre 1001 y 1500 euros. El segundo mayor porcentaje es un 14 por ciento y está englobado en el presupuesto de
entre 501 y 800 euros. Como tercera posición, curiosamente, está el grupo de personas que gastan más de 3000 euros en las vacaciones, con un 13 por ciento. La bajada es progresiva y también apreciamos que con un 11 por ciento coinciden los rangos de entre 801 y 1000 euros y de 201 a 500 euros. En el final de la tabla destaca el presupuesto inferior a los 100 euros, que solo obtiene, de forma bastante lógica, una proporción del 1 por ciento. Si valoramos los cambios de presupuesto respecto al año pasado, lo más destacado es que un 61 por ciento de los españoles pretende mantener exactamente el mismo nivel de gasto que asumió en las vacaciones del pasado año. Solo un 21 por ciento se ha
No son pocos los políticos que muestran su afición a la práctica deportiva y, en algún caso, el deporte ha llevado a la política La política en nuestro país parece que está en forma, al menos, en lo deportivo, porque cada vez son más los líderes políticos que practican algún deporte. Los ex presidentes del Gobierno Jose Mª Aznar y Jose Luis Rodríguez Zapatero han sido predecesores en aparecer en público practicando y disfrutando de su deporte favorito, Aznar es un reconocido apasionado del pádel mientras que Zapatero se decanta más por el fútbol. Ahora, Mariano Rajoy, se decanta por el senderismo, Esperanza Aguirre es una fiel practicante del golf, Pablo Iglesias del jogging y Albert Rivera del Waterpolo y la natación. Si miramos más allá de nuestras fronteras, Barack Obama es un apasionado del básquet mientras que el deporte de Vladimir Putin es el judo y los deportes de lucha cuerpo a cuerpo. El presidente de Finlandia Sauli Niinisto se ha dejado ver ante la prensa practicando los patines, Evo Morales es un fanático del fútbol y Rafael Correa es un asiduo del senderismo. Esta relación es, según los expertos, importante, ya que “los políticos son referentes para el gran público, y cuando ellos practican un deporte promocionan sin saberlo su práctica ante el conjunto de la sociedad”. Pero si hay un deporte que cautiva y atrapa a gran parte de los políticos más activos deportivamente hablando, es el atletismo y participar incluso en maratones. Es el caso, por ejemplo, del vicesecretario del PP, Esteban González Pons, quien es asiduo a carreras populares. o de Zapatero durante su época de presidente del Gobierno aprovechaba para participar en su primera media maratón llegando a marcar 1 horas y 58 minutos. La relación deportiva-política es tan estrecha que en ocasiones son los deportistas los que dan el salto a la política. Uno de los casos más recientes es la de la atleta Marta Domínguez, campeona del mundo de 3.000 metros obstáculos y bicampeona de Europa de 5.000 metros, quien dio el salto político desde el Partido Popular en 2011 logrando ser senadora por Palencia. Otros ejemplos son los de Abel Antón, Carlota Castrejana o Maite Martínez.
44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
PROGRAMACION Agenda Museo de las Ferias El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de mayo, los dos rollos feriales que han permanecido en la Plaza Mayor de Medina del Campo hasta el siglo XX; rollos que se destacan este mes con motivo del quincuagésimo aniversario de la inauguración del monumento dedicado a las ferias y a la letra de cambio en la parte central de la Plaza Mayor, acontecimiento que tuvo lugar el 16 de mayo de 1965. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Video de la semana
Qué ver en Medina VIERNES 22 DE MAYO / 21.00 H.
RECORDANDO RECUERDOS En RECORDANDO RECUERDOS, Abelardo S. Presas y Javier Serrano volverán a escuchar artistas y música de décadas pasadas. Además, veremos ELLAS OPINAN, la tertulia protagonizada por mujeres.
SABADO 23 Y DOMINGO 24 DE MAYO
LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos algunos de los mejores momentos de la semana en TeleMedina Canal 9, como el Toro del Cajón de Aldeamayor o la entrevista en nuestros estudios al cantaor Nemesio Pariente
DOMINGO 24 DE MAYO / 20.00 H.
ESPECIAL ELECCIONES 24-M Desde las 20.00 horas, en directo, y también a través de Onda Medina, conoceremos la última hora y todos los resultados de los comicios municipales y autonómicos en la noche electoral.
DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.
EL GATO AL AGUA Procesión
Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.
Hoy, onomástica de Santa Rita de Casia, patrona de la Administración Local y de los imposibles, la imagen de la Santa procesionará por las calles de villa, a las 20.45 horas. La procesión, con salida y llegada en el Convento de las Madres Agustinas, pasando por la Plaza Mayor, contará con la participación de la Pía Asociación de Santa Rita, la Cofradía de la Oración del Huerto y la Vera Cruz y la Agrupación Musical de esta última.
DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.
Exposición El edificio de las Reales Carnicerías acoge, hasta el próximo 4 de junio, la exposición “Descubre Medina”, organizada por la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinense (AFAM). En ella se pueden ver más de treinta fotografías de algunos de los lugares más emblemáticos de la villa.
Biblioteca La Biblioteca Municipal amplia el horario de la sala de estudio. El nuevo horario abarcará los viernes por la tarde desde las 20.30 hasta las 23.00 horas; los sábados por la tarde de 16.00 a las 23.00 horas; y los domingos por la mañana de 10.00 a 14.00 horas.
Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1
Farmacia de Guardia Carmen Casado Las Farolas, 4 A partir del próximo viernes: Juan Gordo Artillería, 22
PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.
DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.
INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.
DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.
MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO”
Thomson espera que encabezando una nueva obra en Broadway logrará dar nueva vida a su moribunda carrera. El antiguo superhéroe del cine tiene grandes esperanzas en que este ardid creativo le legitimará como artista y demostrará que es algo más que una vieja gloria de Hollywood. Al aproximarse el estreno de la obra, el actor principal de Riggan resulta herido durante los ensayos y tiene que ser sustituido. A sugerencia de la primera actriz y ante la insistencia de su mejor amigo y productor, Riggan contrata a Mike Shiner, un elemento peligroso que garantiza la venta de entradas y una elogiosa crítica de la obra. Mientras se apresta a debutar en escena, Riggan debe vérselas con su novia y coprotagonista ; con su hija, recién salida de un tratamiento de rehabilitación; y con su ayudante personal, así como con su ex esposa, que aparece de vez en cuando.
Animales de compañía
La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.
Pulgas y garrapatas
LUNES 25 DE MAYO
RESACA ELECCIONES 24-M Repasaremos las últimas noticias y analizaremos los resultados electorales. Además, veremos los resúmenes de los partidos de la Liga BBVA y la Liga Adelante.
MARTES 26 DE MAYO
ACTUALIDAD A DEBATE Conoceremos las últimas noticias ocurridas en Medina y, en ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Además, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a Autoescuela “Traffic”.
MIERCOLES 27 DE MAYO
MEDINA Y COMARCA AL DÍA Se podrá enterar de las noticias más importantes ocurridas en Medina y Comarca.
JUEVES 28 DE MAYO
NOCHE DE TOROS Se analizará la actualidad del mundo taurino. Además, DEBATE EN LAS ONDAS y RECETAS DE COCINA.
VIERNES 29 DE MAYO
ELLAS OPINAN Cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.
La encuesta de lavozdemedinadigital.com
El 54% de los internautas afirma que repetirá el voto que emitió en las elecciones pasadas Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 54% han respondido que repetirán el voto que emitieron hace cuatro años en las elecciones municipales. Por su parte, un 46% indicó que su voto cambiará respecto a los pasados comicios.
Repetirá o cambiará el voto con respecto a las elecciones de 2011
REPETIRÉ
CAMBIARÉ
Esta semana opine sobre limpieza en Medina ¿Cree que el servicio de limpieza en Medina debería municipalizarse o continuar externalizado? MUNICIPALIZADO EXTERNALIZADO
Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos, es decir, que viven en el exterior del cuerpo de los animales agarrados a su piel. Las pulgas son insectos succionadores de sangre de color marrón y tres pares de patas que están adaptadas para saltar. Si nuestro perro o gato se rasca más de lo normal, puede que esté infestado por pulgas que causan una reacción alérgica a los perros debido a la picadura. También transmiten enfermedades infecciosas y parasitarias. Las garrapatas son pequeños parásitos de la familia de las arañas, son como una bola gris o marrón con ocho patas, se alimentan de sangre y cuanta más sangre chupen, más grande se hacen, incluso, pueden multiplicar por diez su tamaño. Estos parásitos provocan irritaciones cutáneas y también pueden ser portadores de graves enfermedades para el animal y las personas (enfermedad de lyne). Existen en el mercado varios productos para combatir estos parásitos, siempre bajo las indicaciones de un veterinario, y se deberá tratar al animal y al entorno.
Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45
46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
COMER , BEBER , DISFRUTAR…
GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria
de día Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
C/ Almirante, 8 BAR MAR AZUL
Cocido tradicional (Lunes y sábados)
€ Menú diario 11€
Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14
(7 primeros y 7 segundos a elegir)
C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44
ESPECIALIDADES: - Calamares - Chipirones - Pulpo a la Gallega - Gambones a la plancha -
NUEVA GERENCIA - Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata
Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.
C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576
C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55
Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411
Comidas y Cenas de encargo Reservas: 636 980 536 - 680 256 869
ZONA WIFI
B
Asados en horno de leña.
MENÚ DIARIO 7 €
5 primeros y 5 segundos a elegir.
AR
C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo
CAFETERÍA
MARVI
Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido
esta guía en
C/ Simón Ruiz, 2
lavozdemedinadigital
Telf. 983 81 12 06
.com
www.
Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada
¿Dónde vas, Laudelino?
Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo
Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos
Tapas y canapés variados.
CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20
Avenida Constitución, 3
Desayunos - Almuerzos - Tapas
de noche C/ Antigua, 4
C/ Las Farolas, 15
C/ Bravo, 17 - Medina del Campo
Disfruta de nuestros batidos naturales
Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4
C/ Ángel Molina, 2
C/ Antigua, 11
Plaza Segovia, 10
Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4
C/ Las Farolas, 5
DISCO - PUB
TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE Disfruta tus sábados en Chupitería Margot
Plaza de Segovia, 4
¡¡ VIVE NÉMESIS !!
Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo
660 365 362
LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
BREVES MOTOR OC A S IÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando, climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-conect, control de velocidad,
SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE
983 80 43 17
llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia, luces y parking, impecable, pocos km, grarantía de fábrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al día. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - OPEL VECTRA CDTI: Año 2005, turbodiésel V6, full equiped, asientos de pie y tela, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, faros de xenón, sensor de
luces y lluvia, llantas de aleación, ruedas nuevas, impecable, mecánica al día, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - CITROEN BERLINGO: Diesel, ideal para campo, revisada y al día, precio económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - SEAT LEÓN: AÑO 2005, turbo diesel, TDI 110cv, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos, llantas de aleación, 5 puertas, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF.
OPORTUNIDAD
9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FIAT DOBLO: 1.9 DMJET 105 CV, Buen estado, 2006, furgón, cierre centralizado, aire acondicionado, pocos km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL INSIGNIA ST: AÑO 2010, 2.0 130 CV cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 9 8 3 8 1 0 5 0 7 - FORD FOCUS: 1.8TD, AÑO 2003, climatizador, pocos kilómetros, muy buen
SE VENDE SOLAR
SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,
629 74 34 34
983 81 29 38 - 649 86 98 66
SE ALQUILA:
SE VENDEN:
SE VENDE:
Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva
Diáfana de 1081m2, al lado de la N VI. Entrada a dos calles Precio Económico
BRUÑA - C/ HERREROS, 3
(Polígono
TELF.
queplan.es Las mejores ofertas
Industrial) 983810507
- FIAT MULTIPLA: Año 2006, 1.6 100CV, monovolumen de 6 plazas, muy amplia, poco consumo, mantenimientos
al
día,
asientos independientes, ITV recien pasado, económico.
SE ALQUILA NAVE Para caballos y perros, con picadero, a 1500 metros de Medina del Campo
665 33 99 38
SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
SE ALQUILA NAVE CON OFICINAS 1.500 m2 o de 3.000 m2 en el Polígono Francisco Lobato
SE VENDE: Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.
SE V EN DE Residencial
SE VENDE:
SE VENDE
Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €
Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor
CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!
MARTÍN
APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva
SE VENDE NAVE:
SE VENDE:
JAVIER
SE ALQUILA: Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.
SE VENDE:
E.
En Plan Nacional VI 69331255
Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel
Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado
elevalunas eléctrico, 5 puertas, económico.
Se Vende Chalet
De 235 m2 con proyecto para edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo
todos los servicios, reciente construcción.
estado, cierre centralizado,
SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.
inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com
Los Colegios 238 m2 Precio: 30.000 Euros
VIERNES - 22 DE MAYO DE 2015
Amancio del Castillo Serrano Presidente de la Federación de Castilla y León de Triatlón
Lo más espectacular del duatlón son las transiciones, en las que los equipos pasan de la carrera a la bicicleta, o al revés, en segundos
Enrique Vírseda
El duatlón es una disciplina deportiva de corta edad que reúne atletismo y ciclismo en tres tramos, y que llegará a Medina mañana de la mano del Campeonato de Castilla y León de contrarreloj por equipos. Ante este evento, en el que participarán tres equipos del club local Trimedca, hemos charlado un rato con el presidente de la Federación de Castilla y León de Triatlón. - ¿Qué podrán ver los medinenses que se acerquen a las inmediaciones de la prueba? Van a ver todo un espectáculo deportivo. No va a ser sólo gente corriendo o montando en bici, sino que lo más espectáculo de este deporte son las transiciones, donde llegan los equipos, se bajan de la bicicleta y en 30 segundos están corriendo, o al revés, y siempre es algo de lo más interesante de la carrera. - Carrera, bicicleta y de nuevo carrera, ¿dónde se suelen marcar las diferencias en esta prueba? Cuando la disciplina es individual, la bicicleta no marca tanto la diferencia, y es en la carrera la donde se suele determinar el ganador. En cambio, en la contrarreloj por equipos, al ir los equipos con bicicletas de contrarreloj y todos juntos, la labor de equipo en el sector ciclista si se está coordinado es muy importante y se puede conseguir ir muy rápido y marcar un mejor tiempo. - ¿Y por qué se ha elegido Medina para celebrar este campeonato? En 2009 ya se hizo el primer Campeonato de España de esta modalidad aquí en Medina, y la
verdad es que es un sitio ideal porque en esta disciplina lo bonito es que el circuito sea muy fácil y muy llano para que la gente vaya muy rápido. Medina lo tiene todo, una Plaza Mayor inmensa para montar la zona de transición y que haya espectáculo, una zona peatonal amplia para que sea vistoso y un circuito muy seguro y rápido para que las cabras cojan velocidad y puedan darse relevos. - ¿Cuáles son las características del recorrido? La carrera a pie va a ser muy rápida, ya que sólo tiene un par de giros de 180 grados y va por grandes avenidas. El tramo de bicicleta, más de lo mismo, ya que una vez que se sale del centro de Medina es prácticamente una recta, aunque sí que notaremos la presencia del viento, que puede marcar diferencias. La vuelta a la Plaza es muy técnica y muy rápida, y ver a los equipos va a ser un espectáculo. - ¿Cuánta gente mueve un campeonato como éste? A nivel organizativo, el des-
pliegue es grande porque competimos al aire libre, así que hay que crear circuitos, asegurarlos y controlarlos. Habrá unos cuarenta colaboradores, más unas veinte personas de la Federación y personal del Ayuntamiento, Patronato, Policía Municipal o Protección Civil, así que llegaremos a 100 o 150 personas aproximadamente. - ¿Dónde se ubica el duatlón de Castilla y León a nivel nacional? Tenemos a algunos de los mejores duatletas de España, aunque este año, en el Campeonato de España, hemos sufrido caídas o pinchazos de atletas que suelen estar entre los veinte primeros. En la modalidad de equipos, el Campeonato Nacional ha sido ganado en dos ocasiones por un equipo de Segovia, por lo que somos una potencia. No tenemos una estrella a nivel individual en triatlón ni en duatlón, pero tenemos a algunos de los mejores equipos, formados por duatletas que pueden estar entre los 20 o 30 primeros
del país. - ¿El duatlón convive junto al triatlón o le considera una competencia? En un inicio, ya que somos un deporte joven, el duatlón era la fase invernal del triatlón, un complemento que utilizaban los triatletas para entrenar y coger el punto. Pero ahora ya se está profesionalizando y hay más especialistas sólo de duatlón y, aunque hay deportistas que siguen compaginando ambas disciplinas, el tipo de deportistas suele ser diferente, centrándose el duatlón más para los atletas y el triatlón tener más protagonismo de los nadadores. - En cuanto a licencias y clubes, ¿cuál es el tirón del duatlón en Castilla y León? Desde que yo estoy de presidente en la Federación, hace siete años, el crecimiento anual ha rondado el 15 por ciento, por lo que somos un deporte que ha crecido muchísimo. A nivel de competiciones, en siete años hemos triplicado el número, pasando de 25 a 80 competiciones en Castilla y León. Es algo que ocurre también en el ámbito nacional, con un crecimiento similar en cuanto a licencias, posiblemente apoyado por los grandes resultados a nivel internacional, porque tenemos a los tres primeros del ranking mundial, hemos conseguido campeonatos del mundo,y medallas olímpicas. También el crecimiento puede haber venido porque es un deporte que ha mezclado lo profesional con lo popular, cada uno a su nivel, y que tiene que ver con la superación, con un reto personal contra tus marcas.
Al margen Rodrigo V.
Fin de semana de exámenes. El examen final de la Liga de fútbol, que ya lo aprobó el Barcelona la semana pasada. El examen musical al que se someten los países europeos (¿y Australia?) en Eurovisión. Y, sobre todo, el examen de las urnas en el que los votantes somos los que examinamos a los candidatos ofreciéndoles (o no) nuestro voto. Sin embargo, el hecho de votar (o no) representa un examen para cada uno de nosotros, cada votante, ya que esta decisión nos hace responsables y cómplices del triunfo de unos, del fracaso de otros y, lo que es más grave, de lo que hagan cuando asuman el poder de cambiar (o no) nuestras vidas. Llevamos dos semanas (o más) viendo los esfuerzos que hacen los candidatos para convencernos de que “se lo saben todo” y por eso deberíamos “aprobarlos”, pero muchos examinadores (votantes) sólo aprecian palabras huecas y contenidos insustanciales que sugieren que el alumno en cuestión no tiene ni puñetera idea y trata de resolverlo llenando folios con la esperanza de que no sean leídos y se le juzgue únicamente por el esfuerzo amanuense. Lo que sí parecen saber todos, a juzgar por las veces que lo repiten, es la existencia de, al menos, dos preposiciones: por y para. Que levante la mano el que no haya escuchado a más de un candidato esgrimir como argumento eso de “Por y para Medina”. Algunos incluso enfatizan y presumen con una tercera preposición: “De Medina” A estas alturas, ante los votantes, bajo la presión del inminente escrutinio, arremeten con discursos contra los adversarios de sufragio, desde los partidos en eclosión, entre los que sólo pueden ir hacia arriba, hasta los que intentan seguir para no perder, por ejemplo, lo que según ellos, sin su actuación sobre la villa, sería difícil hacer tras las elecciones. rodrigovoz@hotmail.es