La Voz de Medina y Comarca 150620

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 20 de Junio de 2015 Año 56 . Nº 2942

Comarca /22-24

La Seca /24 La XV

Ocho Alcaldías cambiaron de signo en las sesiones de investidura del 13 de junio.

Muestra Nacional de Teatro Aficionado levantó el telón el pasado fin de semana.

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Partido judicial /27 El CERA registró en mayo 8 emigrantes más con derecho a voto que en enero.

Olmedo / 29 De la mano de 3 programas de fondos europeos, la “Ruta del Mudéjar” gestionó una inversión de 31.869.125 €.

Fresno El Viejo / 30 De la mano de San

Teresa López Martín /48

Juan, el próximo sábado se suelta desde un cajón el “Toro del Patrón”.

Alcaldesa de Medina del Campo para la legislatura 2015-2019.

Teresa López, alcaldesa de Medina del Campo P/ 2, 3 y editorial

Una veintena de calles de Medina verán pasar la Vuelta a España el próximo11 de septiembre La Vuelta a España presentó el miércoles de manera oficial la etapa que unirá Medina del Campo y Ávila el próximo 11 de septiembre, y que estará dedicada al V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, desplazando a Medina unas 3.000 personas en torno a la organización del evento. Desde las 10.45 horas comenzará una “fiesta del

ciclismo” en la Plaza Mayor en la que se organizarán actividades y se podrá conocer de cerca a los equipos y a los ciclistas, y a las 12.45 horas tomarán la salida del tramo neutralizado que pasará por una veintena de calles de la villa, desde la Plaza hasta llegar a las inmediaciones del Polideportivo Pablo Cáceres, donde comenzará realmente la etapa. P/35.

Elegidos los diputados provinciales del distrito de Medina Estas semana han sido elegidos los ocho diputados provinciales, cuatro del PSOE y cuatro del PP, que correspondían al distrito de Medina del Campo. Por parte del PSOE irán a Diputación Teresa López, Carlos Mangas, Dolores Mayo y Julio del Valle; y por parte del PP, Eduardo Marcos, Conrado Íscar, Guzmán Gómez e Inmaculada Toledano. P/6


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Local

Salón de Plenos.

Teresa López prometiendo el cargo de alcaldesa.

◗ Pleno de Investidura

Teresa López es reelegida alcaldesa de Medina del Campo Estefanía Galeote

“Aunque en nuestra tierra castellana y leonesa la siega está llamando a la puerta, hoy hay 21 personas que se van a embarcar en un barco maravilloso que es el de la vida de la Administración Local. A los 21 les deseo buena mar en mi nombre y en el de todos los funcionarios y el personal de este Ayuntamiento”. Con estas palabras del secretario general del Ayuntamiento, Miguel Ángel Malagón, dio comienzo el sábado el Pleno en el que la socialista Teresa López fue reelegida alcaldesa de Medina del Campo, por mayoría simple. En un Salón de Plenos que se quedó pequeño para la ocasión, los primeros en jurar o prometer sus cargos fueron los dos miembros de la Mesa de Edad que debía llevar las riendas del acto: el presidente, la persona de más edad de la Corporación, fue el popular Juan Ignacio Gutiérrez, que juró su cargo con la fórmula habitual -“Juro por mi conciencia y honor cumplir fielmente con las obligaciones del cargo de concejal del Excelentísimo Ayuntamiento de Medina del Campo, con lealtad al Rey, y guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado”-; y el vocal, el edil de menor edad, fue José María Magro, quien prometió su cargo con un pequeño cambio en la fórmula que después repetiría también el concejal Jesús Hernando: en lugar de “lealtad al Rey” ambos dijeron “lealtad al Jefe del Estado”. Tras los miembros de la mesa, procedieron a jurar o pro-

La alcaldesa, tras recibir el Medallón y el Bastón de mando.

meter su cargo el resto de concejales, llamando la atención la variación total de la fórmula que hicieron los tres ediles de Gana Medina, Jorge Barragán, Carmen Alonso y Alberto Arranz: “prometo ante el pueblo de Medina, por mi conciencia y honor, delante de la Constitución Española, cumplir con las obligaciones del cargo de concejal para el que se me ha elegido”. Con la nueva Corporación Municipal constituida, llegó el momento de las votaciones para la elección de alcalde o alcaldesa, con lo cual, una vez que todos los concejales depositaron sus votos en la urna dispuesta a tal efecto, Gutiérrez y Magro se

encargaron de realizar el recuento que daría como ganadora a Teresa López, la candidata de la lista más votada y con más concejales en el Ayuntamiento. López recibió el Medallón de la Alcaldía de manos de Magro, mientras que el presidente de la Mesa de Edad fue el encargado de entregar el Bastón de mando a la alcaldesa que, antes de dirigirse a todos los medinenses, dio la oportunidad al resto de grupos políticos de expresarse en el Pleno. Así, el primero en tomar la palabra fue el único representante de Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro Democrático (CI-CCD),

Fidel Lambás, quien aprovechó su intervención para pedir al popular Eduardo Marcos que se ponga en marcha “para conseguir desbloquear la residencia”, un proyecto con el que aseguró que se ha ninguneado a los medinenses; a la alcaldesa, tras darle la enhorabuena, le indicó que estaba a su disposición para la consecución de proyectos; y a Barragán, además de recomendarle diversas lecturas, le señaló que deben pasar a la acción, ser duros, exigentes y solidarios, “pero no con palabras, sino con hechos”. El siguiente en tomar la palabra fue precisamente éste último, el concejal de Gana Medina,

quien indicó que los tres ediles de esta formación serán los representantes de los vecinos en el Ayuntamiento y “vamos a dejarnos la piel por luchar y defender” sus propuestas y, después de aclarar que a pesar de las diferencias ideológicas la intención es “hacer política de verdad para poner a Medina del Campo en el lugar que le corresponde”, se dirigió a Lambás para expresar que van a aprender mucho de su experiencia en estos cuatro años; a Marcos, para mostrarle su predisposición a trabajar; y a López, para indicar que confía en que realmente sea la representante de todos los vecinos. Por su parte, el número uno de la candidatura popular declaró ser consciente del lugar en el que los medinenses han querido colocarles, en base a los resultados de las elecciones, y después de señalar que desde la oposición trabajarán por los barrios y la comarca, se dirigió a la alcaldesa para señalar que “nos tendrán a su lado para conseguir los intereses de Medina” y como oposición “dura y crítica cuando las cosas no se estén haciendo bien”. Por último, la recién proclamada alcaldesa indicó que hace cuatro años recogía los símbolos de mando de la Alcaldía con una mezcla de sentimientos y “hoy lo hago desde el honor de ser elegida nuevamente e impulsada por la vocación de servicio hacia los medinenses. Un Ayuntamiento que no está pendiente de los ciudadanos no puede mejorar; si se cierra el oído, se cierra el corazón y vamos a continuar del lado de todos y de


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL

Julián Rodríguez Santiago.

Raquel Alonso Arévalo.

Jesús María Hernando Cáceres.

María Teresa Rebollo García.

José María Magro Gutiérrez.

María Losada Barbero.

Luis Manuel Pascual Ayuela.

Ana Isabel Pena Navarra.

Eduardo Marcos Pérez.

Olga Eugenia Mohíno Andrés.

Alicia María Ladoire Rodríguez.

Juan Ignacio Gutiérrez Castro.

José Luis Fuertes García.

Adolfo Marcos del Bosque.

David Alonso Martín.

Natalia Peinador González.

Jorge Barragán Ulloa.

María del Carmen Alonso Domínguez.

Alberto Arranz Núñez.

Fidel Lambás Cid.

los que más nos necesitan”. López, además, tendió su mano al resto de partidos representados en el Ayuntamiento “para que sepan que juntos sumamos, que los proyectos sólo salen adelante si estamos juntos, porque si no pierde Medina del Campo; por eso tiendo una mano clara, sin dudas, sabiendo que habrá momentos duros”. Para concluir su intervención, la alcaldesa quiso dar las gracias: “a todos mis compañeros de Corporación, las gracias anticipadas por su capacidad de diálogo, por compartir sus ideas, por creer que se pueden generar consensos y establecer unas

reglas de juego que nos permitan estar con la gente y dar soluciones a los problemas de nuestros vecinos; agradezco todo el trabajo prestado a todos nuestros trabajadores, a todos nuestros funcionarios; a los chicos de la prensa, que han estado aquí siempre; agradezco a todos los que habéis estado a mi lado todo y además, en este acto solemne, quiero también reconocer públicamente la comprensión y generosidad de nuestras familias, sin las cuales nuestra dedicación y nuestro compromiso sería imposible. Gracias a todos. Quiero ser la alcaldesa de todos”.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL

__SAN ANTONIO 2015__

◗ Feria Chica, del Caballo y Encuentro de Vespas

Los medinenses honraron a San Antonio con música, motos y caballos El copatrón de la villa salió en procesión sin acompañantes de la Corporación Municipal y la música de todos los estilos acompañó los eventos feriales del fin de semana E. Vírseda

El fin de semana de San Antonio llenó de actividades el fin de semana la Villa de las Ferias, festejado la efeméride el copatrón de Medina del Campo con la llegada de la Feria Chica, la IV Feria del Caballo y el Encuentro de Motos Vespa y Lambrettas. El Ayuntamiento organizó lo que fue la Feria Chica en colaboración con otros colectivos, un festejo que se ha revitalizado en los últimos años y que comenzó el pasado sábado con la “Marcha Popular de la Bici”, preparando un recorrido urbano en colaboración con el Club Cicloturista San Antonio que llevó a los participantes hasta el área recreativa de Las Salinas, de donde regresaron tras realizar un pequeño refrigerio. Al mediodía tuvo lugar el acto solemne en honor a San Antonio, una celebración religiosa que se desarrolló en la Colegiata de San Antolín y que tuvo importantes ausencias, ya que la Corporación Municipal se encontraba a unos metros, en el Ayuntamiento, en el Pleno de Investidura del comienzo de la legislatura. Pese a ello, no fueron pocos los fieles que acompañaron a San Antonio por las calles del centro de Medina, antes de ser devuelto al interior de la Colegiata. El resto de actividades tuvieron un aspecto muy musical, con la colaboración de las distintas agrupaciones de la Escuela Municipal de Música y de otras

En la explanada del Cuartel Marqués de la Ensenada se desarrollaron la mayoría de las actividades. Foto Pichi

asociaciones. Así, tras una nueva edición de la Vuelta Ciclista “San Antonio”, en el patio del Ayuntamiento se pudo ver a la orquesta de guitarras, orquesta de cuerda y Banda Juvenil de la Escuela Municipal y, después, en el Auditorio Municipal, el festival fin de curso de la Escuela de Baile “Virtudes Hernández”. Además, los recursos turísticos municipales y los gestionados por Aster Magonia prepararon jornadas de puertas abiertas, horarios especiales o actividades infantiles durante todo el sábado y el domingo, cerrando la programación festiva un pasacalles de la Banda de la Escuela Municipal de Música, el domin-

go por la mañana.

FERIA DEL CABALLO Otro de los puntos de encuentro del fin de semana estuvo en la explanada del Cuartel Marqués de la Ensenada, donde el Club Deme medinense organizó su IV Feria del Caballo, a la que asistieron más de 250 caballistas y tuvo en la romería, en los concursos y exhibiciones ecuestres y en las actuaciones flamencas sus actividades más seguidas. La feria comenzó pasada por agua, por mucho agua, y es que las tormentas de los últimos días de la pasada semana habían con-

vertido la explanada en un barrizal, por lo que las primeras labores de la Feria del Caballo por parte de la organización fueron las de adecentar el recinto, retirando el barro y volcando de nuevo arena para alterar, lo menos posible, el desarrollo del evento. Finalmente, el resultado fue bueno, aunque los ganaderos decidieron a última hora no asistir al Concurso Morfológico Pura Raza Español, para no poner en riesgo a los animales ante el estado del recinto, comentó Raúl Álvarez, presidente del Club Deme. La carpa pues, se abrió, y el resto de actividades discurrieron con normalidad el viernes y el sábado, arrancando con un espectáculo ecuestre a cargo de Amadeo Pérez Nieto y alumnos y con las primeras actuaciones musicales del fin de semana, que se alargaron hasta la madrugada. El sábado se celebró la ya tradicional romería, que llevó a centenares de personas, previa parada en la Cervecería Brujas,

hacia los pinares entre las carreteras de Velascálvaro y Peñaranda, donde se repartieron unas 550 raciones de paella y volvió a sonar la música del grupo “Pasión Flamenca”. Hasta allí se acercaron caballistas con sus animales, calesas, carros con coche preparado y un gran número de aficionados y acompañantes. A media tarde volvieron a la carpa, donde el concurso y exhibición de enganches, que contó con seis participantes dio paso a los conciertos y actuaciones de baile que mantuvieron el ambiente festivo en la carpa. Por último, el domingo se vio afectado de nuevo por la lluvia: la suspensión del concurso morfológico dejó la mañana “huérfana de actividades” y, mientras se celebraba el “concurso de equitación de trabajo”, una de las novedades de este año, cayó una nueva tromba de agua que terminó con el concurso y con la Feria, que se dio por concluida. Este último concurso, comentó Álvarez, se volverá a celebrar, posiblemente, el primer fin de semana de julio, a petición de participantes y miembros de la organización. El presidente del Club Deme señaló que la feria, aparte del tema meteorológico, “algo contra lo que nada se puede hacer” tuvo un resultado “muy bueno”, manteniendo o incluso aumentando el número de caballos participantes en la romería e incluyendo exhibiciones y concursos que tuvieron muy buena aceptación. Por lo demás, y pensando en ediciones posteriores, aunque este año habrá elecciones en el club y puede que él no sea presidente, apuntó que habrá que preparar el Concurso Morfológico Pura Raza Español con más tiempo y previsión y seguir apostando por incluir nuevas actividades en el recinto ferial.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL

__SAN ANTONIO 2015__

Vespas y lambrettas, aparcadas en la Plaza Mayor. Foto Pichi

Un bonito ejemplar participando en uno de los concursos. Foto Pichi

ENCUENTRO DE VESPAS Por cuarto año consecutivo, el Club Modt@Vespa de Medina del Campo organizó el “Encuentro de Motos Vespa y Lambrettas”, en el que participaron, según comentaron desde la organización, cerca de un centenar de personas acercando sus vespas a Medina. El programa que habían preparado no era el de una concentración al uso, si no que desde el club quisieron mezclar el encuentro motero con un festival musical, ya que contaron con la actuación de dos grupos musicales y cuatro dj’s para amenizar las noches del viernes y del sábado. Fue en la tarde del viernes cuando comenzó la concentración, inscribiéndose los participantes en la Plaza Mayor y degustando después productos gastronómicos y enológicos en uno de los bares colaboradores. Por la noche, dos dj’s pusieron el toque musical del primer día del encuentro. El sábado fue el día central de actividades, comenzando, tras el desayuno, con la Ruta Vespera por localidades de la comarca. Los participantes completaron un total de 84 kilómetros, haciendo dos paradas, en las que se expusieron las motos mientras los dueños y acompañantes saciaban su hambre y sed. A la vuelta a la Villa de las Ferias, un

Los participantes en el Encuentro de Vespas, llegando a Las Salinas. Foto Pichi

Un joven, realizando un ejercicio sobre su caballo. Foto Pichi

almuerzo y una comida precedieron al sorteo de regalos y gymkhana en el Bar Pink y a los conciertos que tuvieron lugar en la Discoteca Zeus. Por último, el domingo, los participantes se concentraron en la Plaza Mayor, realizaron una visita al Palacio de las Salinas y

asistieron a una comida de despedida con la que se dio por concluido el encuentro. El balance fue positivo desde Modt@Vespa, ya que han triplicado el número de participantes desde la primera edición desde 2012, superándose año a año y realizando con normalidad todas las acti-

OPORTUNIDAD Se traspasa Supermercado funcionando

La Ruta Vespera, saliendo desde la Plaza Mayor

vidades previstas en el programa. Lamentaron, eso sí, “la ausencia de más gente en los conciertos”, aunque seguirán insistiendo, en ediciones futuras, en mezclar la música con el encuentro motero.

En cuanto a la procedencia de participantes, destacaron la llegada de un motero desde Talavera de la Reina y la presencia de clubes de León, Ávila, Valladolid o Astorga, entre otros.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Deberán ser aprobadas en el próximo Pleno

Establecidas las delegaciones de los ocho concejales del grupo de Gobierno Las Tenencias de Alcaldía recaerán sobre los ediles Julián Rodríguez, Teresa Rebollo y Jesús Hernando Ayuntamiento de Medina del Campo. / Foto: archivo.

Estefanía Galeote

Esta semana se han podido conocer las distintas delegaciones que la alcaldesa de M e d i n a d e l C a m p o , Te r e s a López, realizará en los ocho concejales de los que se compone el equipo de Gobierno; unas delegaciones que deberán ser aprobadas en el Pleno que se celebrará la próxima semana. Según declaraciones de la alcaldesa, Julián Rodríguez se hará cargo de las delegaciones de Urbanismo y Medio Ambiente, así como de Tráfico y Protección Civil,

mientras que Raquel Alonso s e rá c o n c e ja la delegada de Presidencia, Desarrollo Local, Empleo, Comercio y Coordinación de Servicios. Jesús Hernando se mantendrá en la Concejalía de Hacienda y, además, se encargará de Personal y Administración; Te r e s a Rebollo continuará al frente de Cultura y Educación; y José María Magro, que proseguirá como concejal de Tu r i s m o , l l eva r á t a m b i é n F e s t e j o s y Pa r t i c i p a c i ó n Ciudadana. Respecto a los tres nuevos concejales del PSOE, María

Concejal Delegaciones Julián Rodríguez Urbanismo-Medio Ambiente, Tráfico y Protección Civil Raquel Alonso Presidencia, Desarrollo Local, Empleo, Comercio y C. de Servicios Jesús Hernando Hacienda y Personal-Administración Teresa Rebollo Cultura y Educación José María Magro Turismo, Festejos y Participación Ciudadana María Losada Juventud, Mujer-Igualdad y Consumo Luis Manuel Pascual Deportes, Sanidad y Mercadillos Ana Pena Servicios Sociales y Policía

L o s a d a s e h a r á c a rg o d e Juventud, Mujer e Igualdad y Consumo; Luis Manuel Pascual, de Deportes, Sanidad y Mercadillos; y Ana Pena, Servicios Sociales y Policía, siendo la primera mujer en

recibir esta última delegación.

T ENENCIAS DE PORTAVOCÍA

Los nuevos concejales del PSOE y el Partido Popular (PP) de las localidades adscritas al distrito de Medina del Campo han elegido esta semana a los ocho nuevos diputados provinciales de dicho distrito, los cuales recogieron sus Actas el jueves en el Juzgado de la villa. Así, por parte del PSOE, los diputados provinciales para los próximos cuatro años serán la alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López; la regidora de

Y

En cuanto a las Tenencias de Alcaldía, la primera recaerá sobre Rodríguez; la segunda,

Votación previa del PP para elegir a tres de sus diputados del distrito de Medina.

E. G.

A LCALDÍA

Concejales del PSOE a las puertas del Juzgado para entregar los avales.

◗ Entre ellos están la alcaldesa y un concejal del PP

Elegidos los diputados provinciales del distrito de Medina del Campo En la mañana del jueves, los ocho nuevos diputados presentaron los avales y recogieron sus Actas en el Juzgado de la villa Rueda, Mª Dolores Mayo; el alcalde de Alaejos, Carlos Mangas; y el concejal de Serrada, Julio del Valle.

Por parte del PP, los diputados serán los alcaldes de Nava del Rey y Matapozuelos, Guzmán Gómez y Conrado Íscar, respectivamente; y los concejales de Medina del Campo y Velascálvaro, Eduardo Marcos e Inmaculada Toledano.

PROCESOS DE ELECCIÓN Mientras que el PSOE seleccionó a sus diputados a través de avales y no fue necesaria votación alguna, el PP lle-

sobre Rebollo; y la tercera, sobre Hernando. La portavocía continuará ejerciéndola Rodríguez, siendo primera y segunda viceportavoces, Rebollo y Alonso, respectivamente.

vó a cabo el miércoles, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo, una votación previa de los diez candidatos presentados para los tres cargos disponibles, ya que el concejal medinense no entró en dicha votación sino que fue elegido por la Dirección del partido. En una primera vuelta en la votación resultaron elegidos Gómez e Íscar, y fue necesaria una segunda vuelta para la elec-

ción de la nueva diputada, cargo que se disputaban Toledano y alcaldesa de Moraleja de las Panaderas, Lucía Heras, siendo finalmente elegida la primera.

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL El Pleno de la Diputación Provincial está compuesto por 27 diputados, entre los que se incluye el presidente de la institución, que son elegidos en los tres distritos en los que se divide la provincia: Medina del Campo, Medina de Rioseco y Valladolid. En los próximos cuatro años, dicho Pleno estará compuesto por trece diputados provinciales del PP, diez del PSOE, dos de IU-Equo, uno de Podemos y otro de Ciudadanos, ya que el número de diputados de cada una de las formaciones políticas se establece en función de los resultados obtenidos por cada partido en las elecciones municipales.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

PUBLICIDAD

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO Desde el día 4 DE MAYO y hasta el 6 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades financieras autorizadas con el boletín que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de JUNIO. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades financieras autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo. RECUERDE: 6 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO

Ayuntamiento de Medina del Campo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ❚ A las 20.00 horas

◗ Se iniciaron el miércoles

Las Escuelas Municipales comienzan sus actuaciones de fin de curso Estefanía Galeote

El miércoles se iniciaron las primeras actuaciones de fin de curso de los alumnos de las Escuelas Municipales de Música, Arte Dramático y Danza, en el Auditorio Municipal. Los primeros en llevar a cabo sus audiciones fueron los alumnos de trompeta, piano, percusión y música tradicional de la Escuela Municipal de Música que tocaron sus instrumentos entre las 16.30 y las 21.00 horas del miércoles; día en el que también tuvo lugar, en este caso a las 20.00 horas, la representación, por parte de los alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático, de una de las obras que han trabajado a lo largo del curso. El jueves y el viernes fue el turno de los alumnos de clarinete, flauta, saxofón, piano, violín y guitarra de la escuela de música, continuando los actos hoy, a las 20.30 horas, con el espectáculo de ballet clásico, danza española y flamenco que correrá a cargo de los alumnos de la Escuela Municipal de Danza. En cuanto a la próxima semana, aún quedan por des-

La Orden de la Jarra y el Grifo organiza hoy un concierto de piano en el Castillo de la Mota Será el caballero de la Orden, José Quislant Montero, el encargado de interpretar varias piezas de reconocidos compositores E. G.

Audición de piano.

arrollarse más audiciones de alumnos de la escuela de música, en concreto, el lunes, se celebrarán las de los alumnos de oboe, entre las 16.30 y las 17.00 horas; de trombón, bombardino y bajo eléctrico, entre las 17.00 y 18.00 horas; la de Música y

Movimiento y “Jóvenes Promesas”, en la que se llevará a cabo la lectura e interpretación musical del cuento que resultó ganador en el concurso de la Biblioteca Municipal en la categoría de 4º y 5º de Primaria, “Un lugar llamado Hadalandia”,

de Samira Martín, entre las 18.30 y las 20.00 horas; y la de canto, entre las 20.00 y las 21.00 horas. Por último, el martes, de 16.15 a 17.00 horas, los alumnos de violonchelo llevarán a cabo su audición.

En QuePlan.es te ofrecemos las mejores ofertas, con descuentos exclusivos para hacerte más divertido tu ocio, garantizando la calidad y la atención.

@Descubrequeplan

/Queplan.es

QuePlan.es Es una plataforma del GRUPO 10 del que forma parte La Voz de Medina, Telemedina, Onda Medina y La Voz de Medina digital.

El Castillo de la Mota es el lugar elegido por la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo para celebración, hoy, de un concierto de piano que correrá a cargo de uno de los caballeros de la misma, José Quislant Montero. A partir de las 20.00 horas, durante casi una hora, Quislant interpretará diferentes piezas de reconocidos compositores. En concreto, en la primera parte del concierto, del piano de Quislant saldrán las notas de piezas de Bach, Beethoven, Schubert, Chopin y Mozart para continuar, en la segunda parte, con composiciones de Albeniz, Granados y Rachmaninov. Para la realización de este evento, la Orden de la Jarra y el Grifo cuenta con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo y de Arte Cultura de Castilla y León.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Hoy, en la plaza de toros

Medina del Campo dará la bienvenida al verano con el I Summer Festival Henry Mendez, Danny Romero, José de Rico y Dasoul serán los cabezas de cartel de este evento que se celebrará entre las 20.00 y las 5.00 horas E. G.

Hoy, Medina del Campo dará la bienvenida al verano con ocho horas de música ininterrumpida gracias a la celebración, en la plaza de toros, de la primera edición del Summer Festival, un evento en el que los cabezas de cartel serán los dj’s Henry Mendez, Danny Romero, José de Rico y Dasoul. Junto a ellos, en este festival que se desarrollará en la plaza de toros entre las 20.00 y las 5.00 horas, estarán como dj’s invitados Danny Hernández, de Ávila; Vitilarios,

de Valladolid; y Jonatan Lázaro, de Bilbao. Según explicaron en rueda de prensa el concejal José María Magro y dos de los organizadores del evento, Ayoze Vilaurre y Gustavo Gutiérrez, el festival estará centrado en música electrolatina, abarcando también electroreggeaton, “música comercial que ahora mismo está sonando en todos los locales del país”, contando con la intervención de dj’s “con una proyección musical muy buena”. Magro indicó que el objetivo de este evento, una iniciativa privada que cuenta con la cola-

boración del Ayuntamiento, es “dinamizar la vida económica de Medina del Campo”, añadiendo que con este festival se consigue “que la cultura musical se vaya pareciendo más a la de las grandes ciudades”. Respecto a su celebración en Medina del Campo, Vilaurre explicó que eligieron la villa “porque es un lugar importante y tiene muy buenas comunicaciones”, algo imprescindible para el desarrollo del evento al “demandarse entradas en toda Castilla y León”. De hecho, el martes, ya se habían vendido 2.500 entradas,

Presentación del I Summer Festival.

tanto en puntos de venta físicos de Medina, Valladolid, Segovia, Salamanca y Madrid, como a través de internet, y la organización afirmó que espera alcanzar las 4.000, lo que significaría llenar el aforo de la plaza de toros para un festival que nace con la intención de “anclarse” a la villa y contar con futuras edi-

ciones. Por su parte, Gutiérrez explicó que para facilitar el desplazamiento de los asistentes, habrá autobuses gratuitos durante todo el evento desde la estación a la plaza de toros y autobuses opcionales desde Palencia, Valladolid y Arévalo.

◗ Mañana

La Federación por el Patrimonio de Castilla y León celebra su Asamblea General en el Museo de las Ferias La Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y el Patrimonio de Medina del Campo pasará a formar parte de dicha federación E. G.

El Museo de las Ferias de Medina del Campo acogerá mañana las dos convocatorias que se celebrarán de la Asamblea General de la Federación por el Patrimonio de Castilla y León en la que, entre otros puntos, se tratará la inclusión de la Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio de Medina del Campo en dicha federación. Será a las 11.30 y a las

12.00 horas cuando se desarrollen las convocatorias cuyo Orden del Día contará con la lectura y aprobación del acta de la Asamblea Extraordinaria; la situación actual de la federación; los modos de comunicación internos; las propuestas futuras de actuación; acordar el protocolo de admisión; tratar las solicitudes de admisión de Medina del Campo, Béjar y Arévalo; y ruegos y preguntas. Y, por otra parte, fuera del Orden del Día, según el comunicado emitido por la federa-

Museo de las Ferias. / Foto Archivo.

ción, los asistentes a la asamblea estudiarán la posibilidad de colaborar en el futuro en las Jornadas de Patrimonio y

Desarrollo de Medina del Campo con el objetivo de “darles un nuevo enfoque a nivel regional y tratar de plantear un

banco de experiencias en materia de generación de empleo y autoempleo relacionadas con elementos patrimoniales”.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Comenzarán el lunes

El barrio de Santo Tomás, preparado para vivir una nueva Semana Festivo Cultural Un campeonato de fútbol sala en Barrientos, el concurso de tortillas o las actuaciones en la Calle Adajuela serán algunas de las actividades más destacadas E. Vírseda

El barrio medinense de Santo Tomás, uno de los más habitados de la localidad, vivirá durante esta semana una nueva edición , la trigésimo tercera, de su Semana Festivo-Cultural, que se encarga de organizar la asociación de vecinos del barrio en colaboración con el Ayuntamiento. Las actividades de la semana festiva comenzarán el lunes, con el inicio del primer torneo de fútbol sala Pink-Capri, en el que participarán cuatro equipos locales que se enfrentarán, cada día, a las 20.00 y a las 21.00 horas, en el Pabellón Barrientos, celebrándose el viernes la final. El martes arrancarán los conciertos y espectáculos que se podrán ver en el costado de la Calle Adajuela, donde se podrá ver al grupo de jotas “Nuestra Señora de las Nieves” de Rubí de Bracamonte, a las 20.00 horas, y un espectáculo de ilusionismo y magia a cargo del Mago Arsenio, a las 22.00 horas. El miércoles será el turno de una clásica cita en las fiestas de Santo Tomás, ya que las niñas de la Academia de Danza Claudine bailarán sobre el escenario de la Calle Adajuela a las 20.00 horas, precediendo a la actuación del grupo “Sabor Flamenco”, junto al Bar Capri, y al concurso de parchís y chinchón para mujeres que se organizará junto al Bar Euro y Quinto Pino. La tarde del jueves estará destinada a los más pequeños, ya que desde las 19.00 horas podrán dibujar, disfrutar de los castillos hinchables e incluso dar un paseo en calesa por el barrio, a cargo de Pedro “Chicharro”. Y a las 22.30 horas, se celebrará la primera discomovida, adelantando la llegada del fin de semana al barrio. Así se llegará al viernes, cuando los vecinos y vecinas podrán demostrar sus habilidades culinarias en el “Concurso de tortilla española”, que premiará a los tres mejores platos y donde se sortearán también regalos entre los participantes. Se desarrollará junto a Caja España, con el cocinero José Antonio Lorenzo como jurado, quedando las tortillas presentadas para una posterior degustación del público. Más tarde se disputará la final del torneo de fútbol sala y la jornada se cerrará con un concurso de rana, organizado por el Bar Euro y Bar Quinto Pino y la actuación de Jaime Valentín Grupo, en el escenario de la

Calle Adajuela. Para el próximo fin de semana quedarán actividades como teatro infantil, una verbena o una

eucaristía con homenaje a dos vecinos, actividades todas que serán recordadas en la próxima edición de este semanario.

Fiestas del Barrio de Santo Tomás del año 2014. Foto Irina Martín


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ En el XVII Concurso Provincial de Pinchos

◗ Los alumnos actuarán el 13 de agosto

Un pincho de “La Tapería de la Plaza”, nombrado Mejor Pincho de la Provincia de Valladolid

Cultura programa talleres de Teatro y Danza para la Semana Renacentista

La tapa “El hueso de Cervantes lo tengo yo” fue el mejor valorado de entre los de fuera de la capital y el “Dracu Tape”, el más votado por el público del concurso

Por otra parte, está en proceso la contratación de nuevo profesorado para la Escuela Municipal de Arte Dramático

E. Vírseda

Estefanía Galeote

El establecimiento hostelero medinense “La Tapería de la Plaza” obtuvo el pasado lunes un doble nombramiento dentro del XVII Concurso Provincial de Pinchos de Valladolid, un certamen organizado por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid en el que han participado 55 bares y restaurantes de Valladolid capital y resto de la provincia. El concurso en sí se desarrolló del 9 al 14 de junio, ofreciendo los bares, en sus barras sus creaciones, y recibiendo las visitas del jurado y del público que también podía votar a los participantes a través de una aplicación móvil. Los pinchos que presentaron desde La Tapería de la Plaza fue “El hueso de Cervantes lo tengo yo”, una creación formada por “en ataúd de madera, hueso de caña relleno del guiso de boletus y tuétano gratinado, con un fondo de tierra de setas y cebolla con reducción de Mahou y flores comestibles”; y “Dracu Tape”, un pincho que competía en la categoría de postres. El jurado del concurso, formado por personas especializadas en el sector gastronómico seleccionó primero a los 20 mejores pinchos, que serían los que pasarían a la final, que tuvo lugar en la Escuela Internacional de Cocina durante el lunes. “El hueso de Cervantes lo tengo yo” pasó a la final y, en ella, fue premiado como Mejor Pincho de la Provincia, un galardón al que aspiraban los tres pinchos presentados por establecimientos situados fuera de Valladolid capital. En cuanto a “Dracu Tape”, fue el pincho mejor valorado por el público del concurso, a través de sus

La Concejalía de Cultura organizará, entre el 3 y el 12 de agosto, dos talleres gratuitos, uno de teatro y otro de danza, cuyos alumnos actuarán el 13 de agosto, a las 23.00 horas, en el marco de la Semana Renacentista de la villa. El primero de los talleres, el de teatro, contará con varios grupos en función de las edades de los inscritos. Así, entre las 10.00 y las 11.00 horas se impartirá a niños de entre 4 y 8 años; de 11.00 a 12.00 horas, a alumnos de entre 9 y 13 años; y de 12.00 a 13.00 horas, a los de entre 14 y 18 años. En cuanto al taller de danza, que se dirige a personas de entre 14 y 18 años, éste se impartirá de 12.30 a 13.30 horas.

ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE DRAMÁTICO José y Sergio, de La Tapería de la Plaza, ante sus pinchos premiados

“El hueso de Cervantes lo tengo yo”

“Dracu Tape”

votos mediante la aplicación móvil. Esta edición del concurso estableció un total de catorce categorías, siendo las más destacadas los premios “Pincho Oro”, “Pincho Plata” y “Pincho Bronce”, que recayeron en los establecimientos Restaurante Belmondo -Pan con pan...-, Bar Villa Paramesa Tapas Camarón... Mexicano- y

Restaurante Don Bacalao Lechazo Taj Mahal-, respectivamente. Además, el resto de categorías fueron “Pincho Cobre”, “Pincho Postre”, “Pincho Infantil”, “Mejor Pincho Sin Gluten”, “Mejor concepto de Pincho”, “Pincho más tradicional”, “Pincho más vanguardista”, “Pincho Coca-Cola” y “Pincho Mahou”.

Por otra parte, la concejalía ha ampliado el plazo de inscripción de alumnos para el próximo curso de la Escuela Municipal de Arte Dramático, extendiéndolo hasta el 3 de julio y ofreciendo la posibilidad de matricularse también en los primeros quince días de septiembre. La información sobre las matriculaciones puede obtenerse en la Secretaría de Educación, ubicada en el número 18 de la calle Simón Ruiz. En cuanto al profesorado de dicha escuela para el próximo curso, éste se encuentra en estos momentos en proceso de contratación, habiéndose invitado a cuatro personas a que presenten sus ofertas para obtener la adjudicación, que estará formalizada en el mes de julio. En esta ocasión han sido modificados algunos de los requisitos necesarios para cubrir

la plaza, exigiéndose ahora estar en posesión del título de la Escuela Superior de Arte Dramático. Según explicó la concejala Teresa Rebollo, “la intención es que la Escuela Municipal de Arte Dramático pueda alcanzar el nivel de repercusión pública del que ya goza la Escuela de Música y que comienza a tener la de Danza, y que los alumnos tengan la posibilidad de participar, con sus representaciones, en las diferentes fiestas, inauguraciones y eventos que se realicen en Medina”. Además, con el afán de promover la creación de un grupo de teatro aficionado estable, en el próximo curso se ampliarán los grupos de edades y se intentará llegar a acuerdos de colaboración con la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, “en el sentido de que nuestros alumnos puedan acudir allí para asistir a talleres y que algunos profesores de aquella escuela se desplacen a Medina de forma puntual para ofrecer conferencias”. Desde la Concejalía se está estudiando también la posibilidad de que los alumnos de la escuela puedan asistir de forma gratuita a algunas de las representaciones que se incluyen en la programación de Artes Escénicas del Auditorio Municipal, así como que puedan tener un encuentro con los actores de dichas representaciones. En el curso 2014/2015, la Escuela Municipal de Arte Dramático ha contado con 40 alumnos y se han impartido clases a cinco grupos creados en función de la edad: un grupo estaba formado por alumnos de entre 3 y 4 años; otro, de entre 5 y 6 años; otro, de 7 años; otro, de entre 8 y 12 años; y otro para adultos.


SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Organizada por la AMPA

El Colegio San José Hijas de Jesús de Medina celebrará hoy su “Fiesta Fin de Curso” En una de las últimas actividades, el primer ciclo de ESO realizó una excursión al Parque de Atracciones Redacción

Los alumnos de ESO del Colegio San José, en el Parque de Atracciones

Los distintos centros educativos de Medina del Campo se encuentran ya despidiendo el curso lectivo 2014-2015, organi-

zando una serie de actividades con las que cerrar nueve meses y dar paso a las vacaciones veraniegas. En este caso, los alumnos y alumnas del primer ciclo de ESO del Colegio San José Hijas de Jesús se desplazaron hasta el Parque de Atracciones de Madrid, donde disfrutaron de una jornada lúdica en el conocido parque temático madrileño. Pero lo que servirá para cerrar de manera oficial el curso será la “Fiesta fin de curso” que, organizada por la Asociación de Padres y Madres del Colegio San José Hijas de Jesús, se celebrará hoy desde las 18.30 horas, y en la que habrá hinchables, discomovida y una parrillada en las instalaciones del centro. En cuanto a la comunidad educativa del CEIP Obispo Barrientos, despidieron ayer con otra fiesta las actividades lectivas, con un conjunto de actividades organizadas por la AMPA “Rosa Chacel”.

❚ Sucesos

Un detenido por la reyerta que tuvo lugar en la avenida Lope de Vega Redacción

La Policía Nacional detuvo esta semana a N.C., de 33 años de edad y nacionalidad rumana, como presunto autor de un delito de lesiones cometido durante la reyerta que tuvo lugar en la avenida Lope de Vega hace dos semanas. Tras la interposición de la correspondiente denuncia por parte de la víctima, los agentes, que esa misma noche habían identificado a numerosas personas en las inmediaciones de un establecimiento hostelero de dicha avenida, tomaron declaración a seis personas y realizaron diversas gestiones que concluyeron con la detención. Al parecer, en el transcurso de la reyerta, el detenido propinó diversos golpes a la víctima, entre ellos una patada en la oreja izquierda que le ocasionó una herida en el pabellón auricular izquierdo que requirió ocho puntos de sutura. Y posteriormente, aunque no se ha podido encontrar el arma, podría haber amenazado a la víctima con un cuchillo de grandes dimensiones.


SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Cambios a partir del 29 de junio

Con la llegada del verano, la Biblioteca Municipal modifica sus horarios La Sala de Estudio continuará abriendo los fines de semana hasta el 31 de agosto para atender la demanda de los estudiantes E. G.

Sala Infantil de la Biblioteca Municipal. / Foto Archivo.

A partir del próximo 29 de junio la Biblioteca Municipal modificará sus horarios, mante-

niendo los cambios durante todo el verano, tanto en la Sección de Adultos como en la Infantil. Con el nuevo horario de verano, la Sección de Adultos abrirá,

de lunes a viernes, de 8.30 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas; y, la Sección Infantil, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas. Hasta que entren en vigor estas modificaciones, la biblioteca continuará con el horario actual, es decir, la sección de adultos abrirá de 8.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas, de lunes a viernes, y de 10.00 a 14.00 horas los sábados; mientras que la Sala Infantil permanece abierta, de lunes a viernes, de 16.30 a 20.30 horas.

SALA DE ESTUDIO En cuanto a la apertura de la Sala de Estudio, cuyo horario fue ampliado en el mes de abril para atender la demanda de los estudiantes, continuará igual hasta el 31 de agosto, es decir, la misma abrirá los viernes hasta las 23.00 horas; los sábados, de 16.30 a 23.00 horas; y los domingos, de 10.00 a 14.00 horas.

❚ Elecciones sindicales

CC.OO., CSI-F, SPPME y UGT consiguen representación sindical en el Ayuntamiento E. G.

El 11 de junio se celebraron, en el Ayuntamiento de Medina del Campo, las elecciones sindicales dirigidas a elegir a los integrantes de la Junta de Personal de los funcionarios y a los del Comité de Empresa de los trabajadores laborales, consiguiendo representación Comisiones Obreras (CC.OO.), la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME) y la Unión General de Trabajadores (UGT). Respecto a la Junta de Personal, ésta contará a partir de ahora con tres delegados sindicales de Comisiones Obreras; tres, de CSI-F; dos, de SPPME; y uno, de UGT. En cuanto al Comité de Empresa de los trabajadores laborales del Ayuntamiento, éste estará formado por cuatro delegados de CSI-F, tres de CC.OO. y dos de UGT.


SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD

TE VAMOS A HACER

UNA OFERTA QUE NO PODRÁS


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Se podrá visitar hasta el 30 de junio

El Centro Cultural acerca a Medina y El Bierzo a través de la exposición de Manuel Ovalle En sus paredes se muestran treinta fotografías tratadas digitalmente mediante “frotado” que dejan ver rincones, paisajes y personajes de la comarca leonesa E. Vírseda

El C e n tro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge desde el lunes la exposición “El Bierzo, un hechizo de color”, en la que se muestran fotografías retocadas digitalm e n te q u e d e j a n a l a v i s t a “rincones, paisajes, lugares y personajes del Bierzo”, como s e ñ a ló s u a u to r, M a n u e l Ovalle. Ovalle, quien es aficionado “desde niño” a la fotografía, trabajó de manera profesional en publicaciones como “Ya” o “Imagen”, siendo ahora, ya jubilado, cuando está llevando ésta y otras exposiciones por r i n c o n e s d e to d a E s p a ñ a , parando en Medina del Campo estas semanas y, próximamente, en Cáceres. La exposición reúne treinta obras creadas a partir de fotografías, una o varias, que se unen y después se retocan digitalmente, mediante la técnica del “frotado”, dotando a l a s i má g e n e s d e u n s i g n o “impresionista”, una pintura de la que el autor se declara “admirador”. Ovalle, además, declaró que gracias al “pincel digital” consigue llevar las fotografías a un nivel pictórico, como se puede ver en las impresas, bien en papel o bien en lienzo, que cuelgan de las paredes del espacio expositivo medinense. En una de ellas, el autor ha querido representar una típica cocina berciana, a través de una foto original, en la que se encontraba el fuego central y los escaños, y de nuevas imágenes añadidas después, como productos colgados de las traviesas superiores o personajes que completan la imagen. Otras de las obras que mas llaman la atención son fotogra-

Una de las casetas de la Feria de Día del pasado San Antolín. Foto Archivo

◗ Renacentista, de Día y de Noche

Los establecimientos hosteleros deben solicitar ya sus casetas para las próximas ferias El plazo de solicitudes termina a finales de este mes y se publicaron las bases de participación de cada evento E. Vírseda Manuel Ovalle, ante una de sus obras

Aspecto de una de las paredes del patio del Centro Cultural

fías paisajísticas de El Bierzo, en las que los monumentos que protagonizan la imagen están rodeados del azul del cielo y del verde de la vegetación o las que muestran en primer plano las construcciones de la zona, casas típicas de dos alturas que ocupan las estrechas y elevadas calles de la comarca. El autor, leonés de nacimiento, hace, pues, un repaso de El Bierzo, representando su arquitectura, sus calles, sus

OFERTA DE TRABAJO Comercial para departamento de Publicidad

Entregar curriculum en: Palacio del Almirante, 20 bajos o enviarlo a lavozdemedina@grupodiez.net

viñedos o incluso alguno de sus habitantes, pese a que es en los retratos donde “más cuidado hay que tener con esta técnica”. La exposición se podrá ver en el patio del Centro Cultural Integrado hasta el próximo 30 de junio, en el horario habitual de apertura del edificio, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 22.00 horas, y los sábados de 17.00 a 20.00 horas.

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha hecho públicas esta semana las “Bases para la participación de establecimientos de hostelería durante las actividades programadas en agosto y septiembre de 2015”, que incluyen eventos tan importantes en el calendario de la villa como la Semana Renacentista Cantinas de Vinos-, la Feria de Productos Ecológicos -Jornadas Gastronómicas de Cocina Ecológica- o San Antolín -X Feria de Calle y VII Feria de Noche-. Para participar en ellas, los distintos establecimientos deberán entregar, hasta el 1 de julio, en el Registro del Ayuntamiento, el modelo de solicitud, una declaración jurada de compromiso de cumplimiento de las bases y otra serie de documentos, que serán revisados por los Servicios Técnicos antes de autorizar la ubicación de los establecimientos de manera definitiva. Además de entregar la documentación pertinente, los empresarios hosteleros deberán estar dados de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en la hostelería

similar, no tener deudas pendientes con el Ayuntamiento y haber participado en los últimos años en algún curso de dispensación responsable de bebidas alcohólicas. Cada evento tendrá unas características específicas: en las cantinas de vinos de la Semana Renacentista se autorizará a asociaciones o entidades sin ánimo de lucro colocar sus propias “casetas solidarias”; en las Jornadas Gastronómicas de Cocina Ecológica deberán ofertar como mínimo una tapa y una ración ecológica; en la Feria de Calle, las casetas podrán colocarse en la zona central de la Plaza Mayor o en el entorno inmediato de su establecimiento; y en la Feria de Noche, se ubicarán preferentemete en la Plaza del Mercado, Las Farolas o Auditorio Municipal, teniendo prohibida la venta de alimentos y debiendo colaborar en las actividades que se programen en esa calle en la semana festiva. Por último, la normativa exige que todos los trabajadores de las “casetas” estén dados de alta en la Seguridad Social y anuncia que las notificaciones definitivas se efectuarán antes del 15 de julio.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Editorial SIGNOS

EXTERNOS DEL PODER

Tal y como estaba previsto, el pasado sábado, coincidiendo con la onomástica de San Antonio, la candidata socialista, Teresa López Martín, fue investida para un nuevo mandato como alcaldesa de Medina del Campo. La parte ceremonial de la investidura transcurrió con absoluta normalid a d , s i e n d o l a p r i m e ra ve z q u e e l miembro más joven de la Mesa de Edad que presidió la sesión impuso a Teresa López la medalla distintiva de la Presidencia de la Corporación Municipal, a la par que otro, el de mayor edad, entregó a la alcaldesa el Bastón de Mando, signo externo del

poder. Una diferencia, la de la entrega del bastón e imposición de la medalla, que marca distancias con la anterior toma de posesión de la regidora López, en la que ambos signos del poder le fueron, en la práctica, lanzados a las manos y de mala gana. Estas cuestiones de formas, aunque puedan parecer nimias, no lo son en realidad, ya que evidencian, a priori, las diferencias que van a existir entre dos Corporaciones Municipales, la que se fue y la que ha llegado, en la forma de ser y obrar, de forma muy especial en los llamados grupos de oposición. Y ya no se trata de un bastón o una

medalla, sino de algo mucho más importante que pudo apreciarse en los discursos que pronunciaron, cada uno con sus matices, los jefes de filas de los grupos municipales de oposición, tendentes todos ellos a anunciar el alcance de consensos a lo largo de la l eg i s l a t u r a p a r a e l b e n e fi c i o d e Medina, evitando así una cierta paralización de la Administración o la postergación injustificada de tomas de decisiones colectivas para el interés general de los medinenses. Todo apunta a que la obstrucción, que se materializó en determinados asuntos vitales - pagos a la Mancomunidad, incumpliendo la Ley;

modificación de Normas Urbanísticas p a r a fa c i l i t a r l a i m p l a n t a c i ó n d e empresas o la aprobación de los Presupuestos Generales del Ayuntamiento - han terminado, al menos en la voluntad de no obstruir por obstruir en beneficio de la negociación, el acuerdo y el consenso. Con estos preámbulos, la frase de Teresa López de ser “alcaldesa de todos los medinenses”, puede tomarse como ejemplo a seguir, y no es halago, de lo que los medinenses esperan de su Corporación Municipal para poder sentirse orgullosos de las veintiuna personas que la componen. La Voz de Medina y Comarca

Cartas Recordando a Nava del Rey Me dispongo a recordar mi larga estancia en la bonita ciudad de Nava del Rey, localidad en la que viví 47 años, parte de ellos los más felices e importantes de mi ya larga vida. Duele mucho marcharse. Por todo lo que uno deja atrás. La comida de mi querídisima madre, la comodidad de la casa en el centro de la plaza con la Giralda castellana a 70 metros de mi domicilio, la familiaridad de los bares (25 bares había en la Nava en aquel entonces). Recuerdo que mi primera Coca Cola (bebida a la que me aficioné desde entonces) en el Boy (con B) y me supo a jarabe malo. Recuerdo con nostalgia el olor a vino extraordinario que salía de las casas, pues Nava era casi toda ella bodegas. ¿Qué casa no tenía una bodega? Las terrazas de los bares llenas los sábados y domingos, loas noches interminables de los veranos en donde los que vivíamos de otras actividades que no fuera el campo veíamos a cientos de campesinos salir del pueblo a las 2 o 3 de la madrugada a trabajar duramente al campo para poder dar de comer malamente a su numerosa familia, mientras otros estaban toda la noche de farra. Todo esto, los más viejos del lugar, lo recordarán. Unos bien y otros muy mal. La visda es así y los políticos, los menos honrados, seguirán pensando que cuanto peor les vaya a la mayoría de los españoles, mejor les irá a ellos. Los corruptos ya existían. De los 25 bares que había en aquel entonces, el mejor era el bar

“Mi Casa”, que era un bar grande y acogedor como la propia casa de uno, en donde Manolo, con su simpatía, nos atraía a todos. En el bar Mi Casa transcurrió buena parte de mi vida. En este bar se celebraban múltiples de juegos de cartas y numerosas partidas de parchís. Este juego tuvo una excelente aceptación en la ciudad del buen vino y mejor gente. El parchís no es juego de niños como muchos creen. Por el contrario se juega con una gran estrategia y mucha vista. Hubo grandes jugadores como don José (el maestro), Eladio Hernández y el que suscribe, al que no se le daba nada mal este bonito juego. Merece punto y aparte de esta memoria la Giralda castellana situada a 70 metros de mi querida casa de Nava del Rey. Era la admiración de todos los turistas. ¡Qué cantidad de recuerdos me vienen de vez en cuadno de mi añorada Nava! Hay para escribir un libro. Allí iremos a descansar eternamente mi querida hermana Dora y el autor de estas torpes líneas. Quien de seguro irá a visitarnos a nuestro último domicilio será nuestra ex vecina Fermina Fortes, a quien deseamos todo lo mejor. Muchos besos, querida amiga, para Paloma, tu hija ejemplar. Esteban Tordesillas

Pies de barro En política se gestiona incertidumbre. Gestionar certeza es prepotencia hoy y decepción mañana. La certeza se basa en la estadística de los nichos electorales. Pero los nichos también son fuego fatuo de

camposanto. Contar con ellos es importante para perpetuar las siglas de un partido pero no garantía de éxito electoral. Para obtener esos votos flotantes que te lleven al cielo o te suman en el cieno, es preciso tener algo de lo que el bipartidismo ha pecado: sensibilidad. Sobró estadística y faltó empatia. Dirigir es lo contrario de hacer y el PP hace, no explica lo que hace y carece de políticos de calle. Los que ganan con mayorías absolutas. El PSOE, por su parte, cada vez se mimetiza más y ha optado por ir a misa de doce y cambiar la chaqueta de pana por la faldita escocesa. Sobró arrogancia, faltó empatía y se han sacudido los líderes natos; los que arriman el hombro sin meter el codo. Ahora vienen los pactos contra natura que son la necesidad de estar sin ser. Y con ello el desgobierno que tanto aterroriza a la manipulada clase media. La que en las elecciones generales, asustada, podría devolver el bipartidismo al Estado, por aquello de que tras un frívolo escarceo, al final siempre se vuelve a casa. El hedonismo ocioso que da gobernar muchos años, genera proyectos tan estúpidos como intentar lograr un pacto de civilizaciones; en vez de hacer algo tan factible y necesario como sería un pacto de generaciones. Así las cosas y viendo las orejas al lobo, optaron por la renovacion en forma de rejuvenecimiento. Todo lo contrario de lo que España necesita en estos momentos: temple, oficio, experiencia, saber estar

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

y prestigio. Se es joven para aprender y veterano para ejercer. Y si no miren a quién ponen los jóvenes para alcaldesa en Madrid. En las Europeas se frivolizó con el voto, en las Municipales y Autonómicas no fue tan frívolo sino peligroso. Espero que en las Generales seamos conscientes de lo que se juega el bipartidismo. Seamos serios que es el futuro de España. Porque no está lo bueno o malo en los nuevos partidos sino en lo bueno o malo que se ha hecho. De ahí, lo que el pueblo votó y los votos que se perdieron. No habrían de enfocarse los siguientes comicios con la rancia técnica del políting de escuela sino, muy al contrario, apartándose de la oferta de partidos. Ciego será el político que no vea en qué consiste el triunfo. Erróneo será el discurso que haga ofertas porque será ciego para las demandas. Demandas que surgen del hartazgo de discursos cansinos de políticos codiciosos que ofrecen al pueblo lo que nunca pidió y de líderes que no lo son y que hablando mucho, cuentan poco por saber menos. El éxito siempre ha sido de aquellos que perciben las necesidades y las saben satisfacer. El mejor gobierno es el que deja a la gente más tiempo en paz y nunca oferta lo que jamás le han pedido. Por eso les sorprenden movimientos sociales sobrevenidos que no tienen otras causas que la ceguera sociopolítica, la sordera para oír a los analistas o la agnosia global. No nos preguntemos qué ha

pasado. Ha pasado todo lo que se ha dejado pasar. No en vano las consecuencias son hijas de sus causas. Y la causa ha sido el obstinado acercamiento al Centro de ambos partidos. Lo que ha generado el Pensamiento Único, que viene a ser el fin de las ideologías. Una moda. Un producto perecedero que como toda moda, se mantendrá en cartel lo que tarde en hacerse urbana, es decir, en vulgarizarse. El bipartidismo olvida que posturas como ésta dejan cualquier crisis sin alternativas de solución. Carecer en democracia del resorte de ser alternativa es hacer desaparecer la democracia rebajándola al nivel de una reunión de vecinos. Homogeneizar el tándem derecha vs izquierda es prescindir de la política y por ende de la democracia. Y como cada paso hacia atrás es preludio de otro retroceso, el Pensamiento Único es un enroque ciego que evidencia que los políticos ignoran que su oficio no es un arte sino una ciencia. Con tantos peones y tan pocas figuras lo sabio hubiese sido no haber entrado en combate. Utilizar la democracia para unir minorías en contra de la mayoría supone que importa más el orden jurídico que la realidad social del orden. El bipartidismo, en fin, olvida que la historia del hombre es la historia de la libertad. Esperemos que después de esta sacudida sean muchos los llamados y muy pocos los elegidos. Julio Fernández Tomé

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

TRIBUNA

¡Cuánto oprobio y vilipendio! (II) ✑ José María Macías Fernández Al ver cuanto acontece en nuestro país, protagonizado por los miembros del Gobierno y del partido que los soporta, el PP, no puedo por menos que continuar manteniendo éste título encabezando, al menos, este escrito. Comienzo por puntualizar a la Ministra de Empleo, señora Báñez, que en su léxico siempre utiliza, cuando alude a contratos de trabajo, las denomin aciones “temp ora le s ” e “indefinidos” y, presumiéndole a la señora Ministra una formación a nivel del puesto que ocupa, esto es manipulación verbal o mentira compulsiva, puesto que “temporal” quiere decir que es por un

tiempo definido, y se entiende por “indefinido” aquel contrato que no tiene término señalado, por lo que puede terminar a cualquier tiempo desp u é s d e s u fi r m a ( q u i n c e minutos, una hora, tres días, una semana, un mes, etc.), en fin, es un engaño manifiesto, oprobioso, ignominioso... Al igual que cuando se refiere poco menos que al pleno empleo cuando asegura la creación de tres millones de puestos de trabajo, y la consecuente recuperación del estado de bienestar para el próximo Ejercicio... Señora Báñez ¿qué fuentes de información tienen ustedes? ¿A qué S o c i e d a d y d e q u é Pa í s

D. JOAQUÍN SOBRINO DÍEZ (Veterinario Jubilado)

h a b l a n ? E s t e Pa í s l l a m a d o España al que su Gobierno está denigrando, vilipendiando con sus actos de mala o peor praxis gobernante, con pravas formas, al paso que sus gobernantes marcan, siendo como son todos los contratos, o su gran mayoría, que se firmar para trabajar, de cuatro horas, más o menos, y por una remuneración mensual de 300 a 400 euros, no más, a pesar de que se obliga a los trabajadores y trabajadoras a trabajar diez, doce o más horas diarias, a este paso, afirmo, no se recuperará el anulado estado de bienestar ni transcurriendo el tiempo de dos generaciones, puesto que han situado

DON PELAYO SALVADOR GONZÁLEZ El Señor

El Señor

Falleció en Valladolid, el día 15 de junio de 2015, a los 87 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Falleció en Medina del Campo, el día 19 de Junio de 2015, a los 67 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. -

- D. E. P. -

Su esposa, Carmen Hebrero Pérez; hijos, Joaquín y Carmen Mari Sobrino Hebrero; hija política, Ana Martín; nietos, Joaquín, María y Laura; hermanas, Maruja(+) y Natividad; hermanos políticos, Luisa Hebrero y Francisco de Castro; sobrinos y demás familia.

Ruegan una oración por su alma El funeral se celebró el pasado martes día 16 de junio, en la Iglesia Colegiata “San Antolín” y acto seguido se condujo el cadáver al Nuevo Cementerio Municipal “Los Llanos” de Medina del Campo. La familia agradece por este medio las muestras de condolencia recibidas. Tanatorio - Crematorio “El Carmen” - 983 811 434 - Medina del Campo

Sus hermanos, Angelita, Domingo, Félix, Domi, Mª Cruz e Isidoro; hermanos políticos, Juan y Mari; sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradecen a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebrará hoy Sábado día 20, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de San Antolín y acto seguido se conducirá el cadáver al cementerio de “Los Llanos”. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

ustedes al País, a sus trabajadores, señora Báñez, al mismo nivel que estaban en las décadas de los años 20 y 30, tiempo en que mi abuelo, mi suegro y todos sus colegas que laboraban en la agricultura y ganadería se veían obligados a pernoctar en las cuadras, junto a animales a los que tenían que suministrar dos veces alimento (pienso se denominaba) por la noche. A esta situación nos han vuelto ustedes, su Gobierno, que comenzó con la gran mentira de un programa electoral. No quiero olvidarme de citar al que fue Ministro de Justicia, señor Gallardón, que fue capaz de criminalizar a las mujeres con su pretendida Ley del Aborto, que fue suspendida, ¡ojo españolas!, no anulada, que el n u evo M i n i s t r o d e J u s t i c i a está aguardando el momento de ponerla en v i g o r. Impregnada del más grande oprobio y vilipendio está la acción del PP, de sus miembros de la cúpula, diputados, senadores y miembros del Gobierno, que han emprendido la persecución virtual de los componentes de los partidos políticos emergentes, no afectos a la ideología nacional católico sindicalista o fascista que ellos profesan, con el único fin de difamarles, siguiendo los principios básicos que siempre utilizaron desde que e r a n Fa l a n g e E s p a ñ o l a Tr a d i c i o n a l i s t a y d e l a s J.O.N.S., pasando por Alianza Popular, segunda fase de UCD y Partido Popular como final, con la actual derivación de Ciudadanos: buscando en su pasado y presente, aquellos principios que eran, “el fin

DOÑA MARÍA ENCINAS ALONSO La Señora

(Vda. de D. Federico Hernández Rogado)

justifica los medios” y “difama que algo queda”. Y como final por hoy, digo al Ministro del Interior, señor Fernández Díaz, que estoy de acuerdo con él en que “Dios está en el hemiciclo”, al igual que “Dios está entre las cacerolas”, que dijo Teresa de Jesús, pero no estoy de acuerdo con él en que el señor Zapata, por su chiste del 600, sea xenófobo, antisemita y todas esas esperpénticas calificaciones que le asignó, porque entonces yo le requiero para que se autocalifique con aquel dicho suyo, señor Fernández Díaz en que afirmaba “que el aborto en las mujeres españolas era similar a los asesinatos de ETA”, o también díganos si puede ser comparable el efecto del referido chiste al de las cuchillas y demás artilugios que adornan la valla o vallas de las fronteras de las ciudades de Ceuta y Melilla, cual de los casos más xenófobo, criminal, etc., por no citarle otras expresiones suyas, teniendo en cuenta, además, que cuando el señor Zapata emitió su chiste era un joven rebelde que actuaba en consonancia con las injusticias que veía ante sí, lo cual le inducía a la protesta, y en cambio usted, señor Ministro de Interior, ha efectuado estas acciones que cito, y otras muchas de parecido talante, cuando ocupaba un cargo como Ministro, que le obligaba y obliga a ser más comedido. Y para concluir, señor Fernández Díaz, en cuanto a humor negro o polític o , c a l i fí q u e l o a s u g u s t o : ¿recuerda a Ramper? Y Franco no ordenó fusilarlo...

DON FRANCISCO LUENGO RODRÍGUEZ El Señor

Falleció en Matapozuelos, el día 13 de Junio de 2015, a los 86 años de edad

Falleció en Medina del Campo, el día 16 de Junio de 2015, a los 83 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Sus hijos, Isabel e Irene Hernández Encinas y Arturo Martín Catalá; nietos, Clara, Miguel, Arturo y Basia; biznietos, Álvaro, Isabel y Adrián; hermano, hermanos políticos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma.

- D. E. P. -

Su esposa, Teodora Cabo de Alba; hijos, Clara, Mª Teresa, José Luis, Begoña, Fernando y Verónica Luengo Cabo; hijos políticos, José, Francisco, Mª Jesús(+), Juan Antonio(+) y Quique; hermanos, Tasita, Santiago(+), Carmina y Ángel; hermanos políticos, nietos, sobrinos y demás familia.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 15, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de “La Mota”.

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado miércoles día 17, a las 11 de la mañana en la Santa Iglesia Colegiata de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al cementerio de La Mota.

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

REGION

El abogado responde...

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el segundo Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron 266 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,10 a 2,20 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,20 a 4,30 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 266 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.

Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

- Hace unas fechas contraté una nueva tarifa de móvil, tras recibir una llamada de una persona que me ofreció unas condiciones ventajosas. Ahora me ha llegado la factura y no tiene nada que ver con lo que acordamos por teléfono. ¿Puedo reclamar por esto? ¿Qué pasos debo dar? Si bien lo aconsejable es que acuda a un abogado o a la oficina del consumidor correspondiente, en mi opinión los pasos a seguir serían los siguientes: En caso de tener un conflicto con algún operador de telefonía móvil, fija o ADSL en un primer momento es recomendable iniciar una posible solución amistosa presentando la reclama-

◗ Según la Alianza UPA-COAG

ción ante el mismo operador. Aconsejamos a ser posible que dicha reclamación se haga por medio de notificación fehaciente

Califican la cosecha de cereal en Castilla y León como mala y estiman que no superará los 4,5 millones de toneladas

para que quede constancia de todo por escrito con su respectivo

La organización solicita que se articulen medidas de apoyo y se planifiquen actuaciones orientadas a paliar las pérdidas que sufrirán los cerealistas

os.

acuse de recibo (burofax o requerimiento notarial) al domicilio de la sede social de dicha compañía. Ojo! no al típico Apdo. de correos que nos proporcionan siempre desde la compañía, dado que no se puede notificar fehacientemente a un Apdo. de correTambién se recomienda que todas las reclamaciones que se hagan consten por escrito, si se realiza por llamada telefónica los operadores facilita un número de referencia al consumidor el

La Voz

La Alianza UPA-COAG considera necesario que la Mesa Nacional de la Sequía, en la que se analizará la situación de las adversidades climáticas en nuestro país el próximo lunes, aborde la necesidad de articular medidas de apoyo a los agricultores ante la crítica situación que afrontan los cerealistas por la mala cosecha que habrá en nuestra comunidad autónoma. “Castilla y León es de las regiones más afectadas de toda España, y en todo caso estamos totalmente en desacuerdo con los datos que se están aportando desde la patronal de almacenistas calificando el año de cosecha como ‘normal’, por lo que consideramos clave que en esta Mesa deberían aportarse datos reales y medidas de apoyo para los agricultores que se han visto afectados por esta mala cosecha”. Las previsiones de la Alianza UPA-COAG apuntan a que en Castilla y León habrá una cosecha entre un 25 y un 35 por ciento inferior a una campaña normal, y que finalmente en el conjunto de la región se recogerán aproximadamente 4,5 millones de toneladas, “muy por debajo de los 6,2 millones de media de los diez últimos años, con zonas donde la cosecha incluso será peor que el año pasado, que ya fue

considerada como muy mala”. “Las precipitaciones que, aunque en forma de tormenta, han descargado estos días en Castilla y León han llegado demasiado tarde para los agricultores de cereal de muchas zonas en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora donde la cosecha es catastrófica”. “La ausencia de precipitaciones y las temperaturas anormalmente altas del mes de mayo han sido fatales para el cereal, que se enfrenta a una campaña muy mala en la zona sur de la comunidad autónoma y con mejores previsiones para el norte”, explican. “En Castilla y León esta semana han empezado a entrar las máquinas y los rendimientos son muy dispares entre parcelas, pero lo que es seguro es que la campaña no va a ser ni mucho menos ‘normal’, tal y como se han apresurado a confirmar la Asociación de Almacenistas. La situación es muy dispar, con muchas zonas en la que la cosecha será muy mala, en otras donde será regular y en muy pocas donde será normal”. Ante esta situación, la Alianza UPA-COAG solicita que “este mismo lunes en el Ministerio de Agricultura deben articularse medidas de apoyo y deben planificarse actuaciones orientadas a paliar las pérdidas que sufrirán los cerealistas”.

cual permite verificar la fecha en que fue presentada la reclamación. Si la compañía no atiende a nuestras pretensiones, podemos continuar con la reclamación ante los Organismos Públicos. Las dos vías para reclamar en la Administración en casos de controversia con los operadores de servicios de telefonía móvil son: 1.Iniciar el procedimiento de resolución de reclamaciones por controversias entre usuarios finales y operadores ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI). 2.Interponer una solicitud de arbitraje de consumo ante una Junta Arbitral de Consumo. Hay que tener cuenta que cada vía es diferente y que son incompatibles entre sí, no se puede acudir a otra si una no da resultados. Para cualquier consulta jurídica envíenos su pregunta a jurídico@medinaconsulting.net


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Comarca Cambio de signo en ochos Alcaldías de la Comarca de Medina del Campo Bobadilla del Campo, La Seca, Rueda, Serrada, Valdestillas y Castronuño cambiaron de signo político y de alcaldes. Los regidores de Matapozuelos y San Vicente del Palacio se mantienen bajo otras siglas Solana

Un total de ocho Alcaldías cambiaron de signo político el domingo, tras las elecciones municipales del 24 de mayo, en unos casos a tenor de los resultados habidos en dichos comicios y en otros a consecuencia de las coaliciones postelectorales o del apoyo de fuerzas minoritarias en las sesiones de investidura. En cuanto a los cambios producidos, por orden alfabético, figura la localidad de Bobadilla del Campo, en la que se posesionó de la Alcaldía Francisco Pastor Pérez, que obtuvo la mayoría absoluta en las pasadas elecciones, siendo el primer socialista que accede a primera magistratura del municipio. En su discurso, tras agradecer a los vecinos su confianza, se puso a disposición de todos ellos. En Castronuño fue elegido alcalde, sin ningún tipo de pacto y con un cierto malestar entre los socialistas históricos del municipio, el candidato de IU, Enrique Seoane Modroño, votando a su favor los dos ediles socialistas en el Pleno de Investidura. Seoane Modroño gobernará el municipio con dos concejales frente a tres del Partido Popular y dos del PSOE. En La Seca se posesionó de la primera magistratura local el socialista Gregorio Bayón Piñero, al haber obtenido mayoría absoluta en las elecciones, poniendo así fin a 24 años de gobiernos locales del Partido Popular. En Matapozuelos fue investido alcalde Conrado Iscar Ordóñez, como consecuencia del resultado en las pasadas elecciones. De la mano de Iscar Ordóñez, el PP recuperó la

Francisco Pastor (PSOE), en Bobadilla.

Conrado Iscar (PP)), en Matapozuelos.

Dolores Mayo (PSOE), en Rueda

César López (PP), en Serrada.

Miguel García (Ciudadanos), San Vicente

Gregorio Bayón Piñero, alcalde de La Seca, posa junto a la Corporación Municipal.

Alcaldía de Matapozuelos perdida hace ocho años, aunque ostentada durate dicho periodo por el propio Iscar Ordóñez bajo las siglas, primero de la Unión del Pueblo de Matapozuelos, dependiente de la Unión del

Pueblo Medinense, y después bajo una agrupación de electores con el mismo nombre. En Rueda, la socialista María Dolores Mayo Magaz fue investida hoy alcaldesa con los votos del PSOE y el del con-

cejal de Candidatura Independiente-Ciudadanos de Centro Democrático (CI-CCD), con un apoyo puntual para la sesión de investidura. Pasa a página 24

Jesús Román (PSOE), en Valdestillas.


SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

COMARCA

Cambio de signo en ochos Alcaldías de la Comarca de Medina del Campo Viene de página 22 En Serrada, César López Pérez fue investido alcalde al haber obtenido el PP, por primera vez en la historia del municipio, mayoría absoluta en unos comicios locales. En su primer discurso, López Pérez agradeció a sus votantes la confianza depositada en él, poniéndose a disposición de todos los vecinos y tendiendo una mano a la oposición. En San Vicente del Palacio repite como regidor Miguel García Díez, bajo las siglas de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), al haber obtenido la totalidad de las actas de concejal del Ayuntamiento. En la anterior legislatura, García Díez desempeñó la Alcaldía en nombre del Partido Popular, y en ésta se ha convertido en el único alcalde de Ciudadanos del distrito electoral de Medina del Campo. En Valdestillas fue elegido alcalde el candidato del PSOE, Jesús Román Fadrique, al haber encabezado la candidatura más votada en las pasadas elecciones municipales y no existir acuerdo entre las fuerzas de oposición: PP y C’s Ciudadanos.

MUNICIPIOS EN LOS QUE GOBIERNA EL PP La pequeña localidad de Aguasal continuará gobernada por el PP, con José Nieto Rodríguez. Y en Almenara de Adaja mantiene el PP la Alcaldía, aunque con cambio de nombre en su titular: Ursino Vara Pérez. En Ataquines revalidó para un nuevo mandato Jesús Valero Llorente; en Bocigas, José Emilio Escudero García; en Brahojos de Medina, Jaime Martín Martín; y en El Carpio, Máximo Gómez Domínguez.

María Luz Fernández (PP), en Ramiro.

El popular Guzmán Gómez Alonso renueva su cargo en Nava del Rey.

También continúa, al frente de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana Alonso. Cambio de titular popular en la localidad de Cervillego de la Cruz, en la que asumió la Alcaldía Alejandro Gutiérrez Garrido. Revalidaron también sus cargos, Alfredo Marcos Fortea, en El Campillo; Luis Miguel Muñumer García, en Fresno El Viejo; Consuelo Sánchez Ruiz, en Fuente El Sol; Eduardo Nieto Terán, en La Zarza. También revalidaron sus cargos en Llano de Olmedo, Fermín Hernández García; en Moraleja de las Panaderas, Lucía Heras González; en Nava del Rey, Guzmán Gómez Alonso; en Nueva Villa de las

Torres, Rufino Hernández Calleja; en Olmedo, Alfonso Centeno Trigos; en Pozaldez, Eduardo Ibáñez Palacio; en Puras, Teófilo Arroyo Arroyo; en Ramiro, María Luz Fernández Martín; y en Rubí de Bracamonte, Rafael del Río Sánchez. También bajo las siglas del PP gobiernan como alcaldes en Salvador de Zapardiel, Inocencio del Olmo Galicia; en San Pablo de la Moraeja, Iván Nieto Alonso, y en Torrecilla de la Orden, Pedro Alberto Paredes González en su primer mandato como regidor. Repite, en Velascálvaro, José Luis Hernández Pérez; accede por primera vez a la magistratura local Luis Miguel Alvarez

Domínguez, en Ventosa de la Cuesta, sustituyendo a un compañero del Partido Popular; y mantiene la primera magistratura local José Antonio Seco López en Villafranca de Duero.

MUNICIPIOS GOBERNADOS POR EL PSOE Alaejos repite con Carlos Mangas Nieto como regidor; en Fuente Olmedo, se estrena como alcaldesa María Belén Sobrino Díez, que sustituye a un compañero de partido; en Medina del Campo, repite Teresa López Martín; en Hornillos de Eresma, Coral López de la Viuda; en Muriel de Zapardiel, Juan Manuel Pastor Vara; y en Pozal de

Luis M. Alvarez (PP), en Ventosa.

Gallinas, Francisco Javier Sáez Serrano, que gobernará este mandato en minoría.

OTROS PARTIDOS Mantiene la Alcaldía de Sieteiglesias de Trabancos la anterior regidora María Dolores García García, quien gobernó la pasada legislatura por PCAL-CI y gobernará ésta bajo las siglas de CI-CCD. Y en Villanueva de Duero, mantiene la Alcaldía Izquierda Unida, aunque con cambio en la titularidad de la misma, que ostenta desde el sábado Julián Santirso González.


SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

COMARCA

Décimo quinta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

◗ Pasado sábado, primera representación a concurso

“Medea Teatro” levantó el telón con “La casa de los siete balcones”, de Casona La actriz principal, Consuelo Luengo, en el rol de “Genoveva” destacó sobre el conjunto del elenco dirigido por Irene Martín, que simultaneó la labor de dirección con el papel de la pérfida Amanda Solana

Con un buen número de espectadores en la sala municipal “La Cilla”, la décimo quinta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” levantó el telón, el pasado sábado, con la puesta en escena de la obra “La casa de los siete balcones”, de Alejandro Casona, a cargo de la compañía madrileña “Medea Teatro”. “La casa de los siete balcones”, obra siempre agradecida para quien la representa, puso de relieve la calidad interpretativa de la actriz principal, Consuelo Luengo, que dio vida a la estrambótica “Genoveva”, quien, con diferencia, destacó en su labor actoral sobre el resto del elenco que dirige Irene Martín. Sobre un escenario, con una decoración al uso para la pieza, aunque con imperfecciones, dieron vida a “Uriel”, Juan Francisco lobo; a “Amanda”, Irene Martín; a “Ramón”, Juan José Cantalapiedra; a “don Germán”, Blas Ortíz; a “Rosina”, Coral Navarro; a “la madre”, Gracia Calahorra; a “el abuelo”, Higinio Berzosa; a “Alicia”, Anabel Béjar; y a “Antón”, Rodrigo Llamas. La trama de “La casa de los siete balcones” se centra en el drama de la familia que la habita. En ella, Ramón, hombre violento, autoritario y viudo de la propietaria del mayorazgo que ha dispendiado, convive con la hermana de su difunta esposa, Genoveva, estrambótica mujer con una cierta enajenación mental, que espera desde hace años la carta de llamada de su novio que un día se fue para hacer las

Aspecto del público que concurrió a la sesión inaugural.

Américas. Junto a ellos vive Uriel, hijo de la mayorazga y de Ramón, un chico sano aunque privado de la palabra por una razón que nadie sabe, con cuya tía se entiende sin necesidad articular palabra. A ellos se añade la presencia de la perversa y ambiciosa sirvienta, Amanda, amante de Ramón, que centrará sus esfuerzos al igual que él en descubrir la fortuna en joyas y monedas antiguas que guarda Genoveva, quien pese a su enajenación aprendió por orgullo de estirpe a decir “no” a este tema como sus antepasados dijeron “no” a otras cuestiones. Eso sí, engañada con la falsificación de una carta de su antiguo novio, la “querida queridísima” sucumbe a la arana, a la que Uriel intenta poner coto con un “no” que le honra y que lleva implícita su muerte y la desgracia de todos al ir a buscar al médico, don Germán, quien ha jurado matar a Ramón si obra en contra de Genoveva.

Amanda y Ramón, en una de las agrias conversaciones que mantienen.

Uriel, Genoveva (Consuelo Luengo) y don Germán.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

COMARCA

Décimo quinta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

◗ Pasado domingo, segunda representación a concurso

Con “Un jurado sin piedad”, a cargo de los leoneses de “Teatro cuatro” apareció el bostezo entre algunos asistentes Las actuaciones de Lourdes Ferreras y Alberto Nicolás, lo más destacado de la representación Solana

La segunda representación a concurso de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca” corrió el domingo a cargo del elenco “Teatro Cuatro”, de León, que eligió para la ocasión la obra “Un jurado sin piedad”, basado en los textos de “12 hombres sin piedad”, de Reginald Rose. La verdad sea dicha, el sencillo decorado resultó original, al basarse sólo unos archivadores “a-z”, apilados y transformados en mesas, y unas sillas que, ubicadas en círculo en el patio de butacas y con el público a su alrededor y en el escenario, hacían presagiar una original y gran representación que, finalmente, no fue tal y llegó a provocar el bostezo de algunos espectadores, a lo largo de los 80 minutos de la misma. La dirección, que corrió a cargo de Javier Bermejo, tampoco colmó las expectativas, al resultar demasiado rígida en órdenes de formación y disposición de grupos cerrados, levantando el mayor interés precisamente cuando éstos se rompían. Y es que el exceso de innovación en una obra tan conocida da a veces unos resultados que no son los apetecidos. En cuanto a la labor de los actores, destacó Lourdes Ferreras en el rol principal la “jurado número 7”, la discrepante que todo lo altera, que imprimió al mismo una gran sobriedad y carácter, especialmente en el momento de con-

En primer plano, de rojo, Loudes Ferreras, la actriz más destacada de “Teatro Cuatro”, rodeada de todo el elenco.

vencer a otra miembro del jurado, la estanquera, para que modificase su voto. Y es que condenar a un joven a la silla eléctrica con pruebas difusas en razón de clichés sociales preestablecidos termina por no sostenerse. Buena interpretación también la del secundario Alberto Nicolás, que dio vida con

acierto de expresión y ademán al joven pasota del jurado. En la escena figuraron también los actores Teresa Cadenas, Manuel Barajas, con una pequeña intervención digna de reseña; Javier Pérez, Trini Arce, Ana Alvarez, Mercedes Martínez y María Cruz Cuevas.

HOY SÁBADO Y MAÑANA DOMINGO

Para las 22.00 horas de hoy sábado está prevista la tercera representación a concurso, a cargo del grupo de teatro “El Candil”, de Talavera de la Reina (Toledo), que pondrá en escena, bajo la dirección de Moisés de las Heras, el drama histórico “Donde duermen las

hormigas. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, en “La Cilla, como siempre, cuarta representación a concurso con “El salto de Léukade”, a cargo de la compañía madrileña “Creaciones del Sako”, bajo la dirección de Pedro Entrena sobre una dramaturgia de Alicia Casado.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

COMARCA ◗ Nava del Rey

◗ Bocigas

Deportes ha programado para mañana domingo la III edición de la “Marcha de la Salud”

Marcos Blanco, ganador del segundo campeonato de golf “San Antonio”

La misma tendrá como destino la pequeña y vecina localidad de Torrecila del Valle Solana

El Ayuntamiento de a ciudad de Nava del Rey, a través de la Concejalía de Deportes, ha organizado para mañana domingo la tercera edición de la Marcha por la Salud, que llevará a los participantes hasta la vecina localidad de Torrecilla del Valle. El recorrido previsto de ida y vuelta a Torrecilla será en total de 15 kilómetros y 600 metros. Esta actividad tiene como destinatarios a las personas mayores de edad amantes del senderismo, el deporte y la naturaleza, así como a los menores que concurran acompañados. La salida está prevista para las 09.15 horas en la Plaza mayor de Nava del Rey con cálculo en la hora de llegada a Torrecilla del Valle sobre las 10.30 horas. Ya en Torrecilla del Valle, los participantes en la tercera

Marcha de la Salud tienen programados una serie de actos , entre los que figuran una visita a la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Castillo y un refresco, además de un rato de tiempo libre para poder visitar el municipio y sus alrededores, antes de iniciar el regreso a Nava del Rey sobre el medio día. Con el fin de facilitar la participación y evitar cualquier tipo de problemas, si finalmente aparece el calor que es de esperar en estas fechas, la Concejalía de Deportes de Nava del Rey fletará un vehículo de apoyo con agua para los participantes y dotado del correspondiente botiquín para atender cualquier eventualidad. El Ayuntamiento ruega encarecidamente al vecindario que se abstenga de utilizar vehículos a motor para acompañar a los participantes.

El evento, en el que participaron un total de 46 golfistas, estuvo patrocinado por la Diputación Provincial de Valladolid Solana

Con motivo de la onomástica de San Antonio, el campo de golf de la localidad de Bocigas acogió la segunda edición del Campeonato “San Antonio”, un encuentro en el que resultó vencedor Marcos Blanco Alvarez, seguido, en el segundo puesto, de Eduardo Roldan, y Luis León Sesmero, en el tercer lugar del ranking. El campeonato, auspiciado por la Diputación Provincial de Valladolid, resultó muy concurrido al ser 46 los golfistas que se dieron dita en Bocigas para participar en el mismo. El campo de golf de Bocigas, que dispone de 9 hoyos y presenta algunas dificultades en su terreno, muy apreciadas por os amantes de este deporte, tiene una antigüedad de 20 años, habiendo sido construido sobre terrenos de propiedad municipal. Sin embargo no es la institución municipal la encargada de gestionar el mismo, sino el “Club de Golf Bocigas”, que cuenta con un buen número de socios, según explicó el alcalde

Entrega del trofeo al ganador.

de Bocigas, el popular José Emilio Escudero García, que, aficionado a este deporte, no pudo participar en el campeona-

to por tener que asistir en la jornada a la Constitución del Ayuntamiento y a la procesión del Corpus.

El partido judicial de Medina del Campo envió a la emigración a 8 ciudadanos en cuatro meses Seis municipios generaron emigración, 35 pueblos permanecieron sin variación, y dos recuperaon ciudadanos Solana

A fecha 1 de mayo se actualizó el Censo de Emigrantes Españoles con Derecho a Voto (CERA), con motivo de las elecciones municipales del 24 de junio, del que se desprende que en la actualidad existen 1.210 emigrantes registrados en el extranjero del distrito Judicial y Electoral de Medina del Campo. A tenor de tales datos, la emigración parece haberse frenado con respecto al Censo de enero, en el que se registraron 19 emigrantes más que en el anterior cuatrimestre de 2014, con 1.202 personas registradas, frente a los 8 emigrantes más que figuran a primeros de mayo. Por municipios, aumentaron los emigrantes en el extranjero con derecho a voto de la siguiente forma: Alaejos, con 1 más, se situó en 83 emigrantes;

Variaciones de febero a junio Municipio

Emigrantes registrados Con respecto a febrero

Alaejos Ataquines Fresno El Viejo Hornillos de Eresma Rueda Serrada Valdestillas Resto municipios

83 5 28 8 115 15 18 1.202

+1 +1 -1 +1 +3 -1 +3 =

Total

1.210

+8

Ataquines, con 1 más, contabilizó 5; Fresno El Viejo, con 1 menos, cuantificó los suyos en 28; Fuente Olmedo, con 1 más, contabilizó 8 emigrantes; Medina del Campo, con 1 más, registró 313 emigrantes; Rueda, con 3 más, elevó su número de

emigrantes a 115; Serrada, con 1 menos, cifró sus emigrantes en 18; y Valdestillas, con 3 emigrantes registrados más que a principios de año, cuantificó su emigración en 18 personas, a tenor de los datos ofrecidos por el CERA.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

COMARCA

◗ Olmedo

De la mano de “La Ruta del Mudéjar” se invirtieron 31.869.125 euros en la Zona Sur Tras el desarrollo de 3 programas de fondos europeos en 20 años, ahora se anuncia un cuarto, el “LEADER 2014-2020, de cuya mano llegarán otros cinco millones de euros de inversión pública Solana

Con motivo de la Asamblea General de la Asociación de Desarrollo Rural “Ruta del Mudéjar”, que tuvo lugar el pasado 9 de junio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Olmedo, y en la que resultó elegido presidente de la misma el alcalde de Matapozuelos, Conrado Iscar Ordóñez, el equipo técnico de la Asociación, encabezado por María Jesús Varela, presentó además de las cuentas del año una interesante memoria que permite ver, a grandes rasgos, el trabajo realizado por la Asociación desde 1994, a través de los tres programas de fondos europeos que ha gestionado “La Ruta” para diversificar la actividad económica del mundo rural de la Zona Sur de Valladolid. De la memoria se desprende que, una vez concluido y liquidado en el presente año el último programa, la inversión total que se ha realizado la Zona Sur de Valladolid, de la mano de la “Ruta del Mudéjar”, ha ascendido a 31.869.125 euros, de los cuales 14.664.359 euros han correspondido a ayudas públicas europeas y 17.204.765 euros a las aportaciones privadas “sine qua non” para la captación de las subvenciones públicas. Cada programa ejecutado ha presentado unas características específicas, unos cuadros económicos diferentes y hasta un nombre distinto, aunque todos ellos han tendido a diversificar la economía rural y a modernizar una comarca que, como la Zona Sur de Valladolid, estaba anticuada y deprimida. El primer programa desarrollado, entre los años 1994 y 1999 obedeció al nombre de PRODER y fue, sin duda alguna, el más ilusionante por lo novedoso ya que llegaban por primera vez los fondos europeos para el desarrollo rural. Los dineros públicos llegaron en pesetas, que una vez traducidas a euros se cuantificaron en 5.495.259, 52. Para su captación y justificación, la iniciativa privada aportó 3.058.495,59 euros, traduciéndose así la inversión total que llegó con el PRODER en 8.553.775,11 euros. El segundo programa que gestionó “La Ruta”, PRODERCAL 2002.2006, fue sin duda alguna el “más eficaz”, en palabras de Varela. Y es que los 5.505.000 euros de aportación pública se transformaron en 13.485.000 euros de inversión

Datos económicos de los tres programas gestionados por la “Ruta del Mudéjar” Programa

Subvenciones públicas (euros)

Inversiones privadas (euros)

Inversión generada (euros)

*Proder (1994-1999)

5.495.259,52

3.058.495,59

8.553.775,11

Prodercal (2000-2006)

5.505.000, 00

7.980.000,00

13.485.000,00

Leadercal (2007-2013)

3.664.100,00

6.166.270,00

9.830.370,00

TOTAL

14.664.359,52

17.204.765,59

31.869.125,11 * Fue gestionado en pesetas

total, merced a las inversiones privadas que ascendieron a 7.980.000 euros, siendo de resaltar que ésta ya fue superior a las aportaciones públicas, desbordándose en aquellos años las solicitudes de financiación para proyectos productivos. Y el tercer programa, ya comprometido y ejecutado en su práctica totalidad, LEADERCAL 2007-2013, sin duda alguna el más complicado, al haber sufrido, a mitad de su ejecución, recortes de un 30% a consecuencia de la crisis económica, ha contado con una cuantía pública de subvenciones de 3.664.100 euros, que, conjuntamente con una aportación privada de 6.166.270 euros, se ha materializado en una inversión total de 9.830.370 euros en los municipios de la zona. Es decir que se ha incrementado de nuevo la inversión privada por la reducción de los porcentajes subvencionables en actividades productivas. La reducción de las aportaciones públicas llegó, además de por los recortes, por la catalogación de Castilla y León como “objetivo 1” o prioritario para el desarrollo, a tenor de la subida del Producto Interior Bruto (PIB), entre otros factores, de la Comunidad En la memoria se destaca la participación activa de la población en su propio desarrollo. Una circunstancia que, con el apoyo financiero de estos Programas Europeos, gestionados por la Asociación, han permitido poner en marcha múltiples empresas y realizar ampliaciones en las ya existentes, con la generación de unos 300 puestos de trabajo directos, básicamente de mujeres y jóvenes. También destaca la memoria la dinamización socioeconómica lograda a partir del gran esfuerzo financiero realizado, subvencionando diversas iniciativas y proyectos dirigidos a la rehabilitación del Patrimonio, a la promoción de los recursos en ferias y eventos, así como a la elaboración de material promocional de la

comarca.

Rural de Castilla y León, a través

aportaciones privadas.

Aspecto de la Asamblea General de la Asociación “Ruta del Mudéjar”.

Es de resaltar también el empleo generado a través de las contrataciones que, a lo largo de estos años, han llegado de manos los Ayuntamientos y particulares, con cargo a los fondos europeos, en aplicación de los recursos destinados a la rehabilitación de monumentos, en el primero de los casos, o a la construcción o restauración de inmuebles con fines turísticos, en el segundo. En suma, y ya a grandes rasgos, la inversión finalmente generada por los tres programas asciende a casi a casi 32 millones de euros, más de 5.000 millones de las antiguas pesetas.

PLANES DE FUTURO: “LEADER 2014-2020 Como es lógico, en el Plenario se presentó también la estrategia a seguir para el cuarto plan de fondos europeos, LEADER 20142020, que gestionará “Ruta del Mudéjar”, con una cuantía definitiva aún por conceder, pero que a efectos de solicitud asciende a 5 millones de euros. La nueva solicitud de “La Ruta” para el LEADER se presentará para la inminente convocatoria para selección de grupos y estrategias de Desarrollo Local, adaptados a la Medida 19 “LEADER” del Programa de Desarrollo

de un trabajo consensuado de la población de la comarca Zona Sur de Valladolid. El tema principal, diferenciador y característico se fundamentará tanto en el apoyo al desarrollo de industrias, en especial, agroalimentarias que sean capaces de absorber a los efectivos agrarios perdidos en la zona, como en el fomento del turismo rural en todas sus modalidades. Estos dos sectores, debidamente interrelacionados, serán capaces de dinamizar a medio plazo la actividad económica de la comarca, contribuyendo a conseguir los fines y objetivos que contempla la Asociación en sus Estatutos desde su constitución en 1992. Especial atención prestará el nuevo proyecto LEADER a las pequeñas empresas y a colectivos de discapacitados y mujeres, así como a pequeñas empresas, por primera vez, para mantenimiento de puestos de trabajo. Otro tanto puede decirse de los fondos que se destinarán a los Ayuntamientos para rehabilitaciones patrimoniales, que serán de pequeño calado con el fin de que lleguen a todos ellos, en detrimento de los grandes proyectos de otras épocas. Es de presumir que la aportaciones públicas bajarán para atender las peticiones de financiación, incrementándose así de nuevo las

Tanto este cuarto proyecto de diversificación económica del mundo rural como los tres anteriores que ha gestionado “Ruta del Mudéjar” se irá desarrollando escalonadamente, ya que ha sido tradición en la Asociación no esperar a la finalización de presentación de proyectos para comprometer las subvenciones, con el fin de imprimir a los fondos europeos, que siempre llegan con un cierto retraso en el tiempo, un dinamismo inversor, lo que hace que la cosecha se vaya recogiendo sobre la marcha y no al final de la misma. Para tal fin, “Ruta del Mudéjar” ya ha abierto el periodo informativo de solicitudes de financiación, con el fin de, tan pronto como pueda, elevar las mismas, previo estudio, a nivel de compromiso provisional, lo que permitirá iniciar a los peticionarios la puesta en marcha de sus proyectos, una vez obtenido el visto bueno. A la información sobre el LEADER puede accederse bien de forma directa en las oficinas de la Asociación “Ruta del Mudéjar” o a través de la web “rutadelmudejar.com.”, una página virtual que mantiene una enorme actividad.


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

COMARCA ◗ Fresno El Viejo

La tradicionales hogueras preludiarán, en la noche del martes, la onomástica del patrón San Juan El sábado se dará suelta al toro “Rastrojero” Solana

Cobre recuperado en el interior de la furgoneta de los autores del robo.

◗ Castronuño

Detenido y autor e imputados los “compinches” del robo de cobre perpetrado en una finca

La localidad de Fresno El Viejo iniciará en la noche del martes las celebraciones patronales de San Juan, con el tradicional encendido de las hogueras, previsto para las 23.00 horas, tras cuyos saltos continuará la fiesta con una degustación de pastas y limonada que ofrecerá a los concurrentes el Aunamiento que preside Luis Miguel Muñumer. El miércoles 24, onomástica de San Juan, además de la tradicional misa prevista en la parroquia, que lleva el nombre del santo, se desarrollarán por la tarde, a partir de las 17.00 horas, organizadas por la Asociación de Padres y Mares (AMPA), una serie de actividades infantiles, en la zona de “La Vega”, que incluyen hin-

chables y todo tipo de juegos para los niños. Y para finalizar las celebraciones, el próximo sábado, 27 de junio, a las 19.30 horas, se dará suelta desde un cajón, por el recorrido tradicional de estos festejos, al “Toro de San Juan”, el astado “Rastrojero”, de la ganadería abulense de Cabrero y González, y propiedad actual de “Cañero”, en La Guareña, con 520 kilos de peso. La organización de este acto taurino popular corre a cuenta de la Asociación Taurino Cultural “El Ruedo”, que preside Miguel Monje Nieto. La Asociación, que cuenta con 78 socios, financia este festejo con sus aportaciones, la ayuda de patrocinadores y la mediación del Ayuntamiento.

El valor de los daños causados en los transformadores asciende a 20.000 euros Redacción

La Guardia Civil de Valladolid, Patrulla de la Compañía de Valladolid, procedió el martes a la detención de I.C., de 30 años de edad, y a la imputación de M.L.U., de 40 años, y a A.F.Z., de 20 años de edad, como autores de un delito de Robo con Fuerza en las cosas, perpetrado hace días en la localidad de Castronuño. Fruto de los servicios específicos a los que están dedicados los Equipos ROCA, dentro del marco de vigilancia de control e investigación de los

robos producidos en el campo, después de culminar sus gestiones de investigación, ha conseguido esclarecer un robo con fuerza en las cosas, producido en los últimos días, en una finca de la localidad de Castronuño, y materializado en la sustracción del cobre de varios transformadores eléctricos. Posteriormente la Guardia Civil ha conseguido recuperar el cobre de los transformadores, ya extraído y limpio, cuando el ahora detenido I.C., se disponía a trasladar el material en un vehículo a una empresa

de reciclaje de Valladolid. La Guardia Civil procedió a su identificación, comprobando que el vehículo estaba cargado con un total de 569 kilogramos de cobre limpio. El valor de los daños causados en la finca de Castronuño asciende a unos 20.000 euros. El ahora detenido por la Guardia Civil tiene en su haber multitud de antecedentes delictivos, por hechos similares, en varias provincias de España. La Guardia Civil instruyó las correspondientes diligencias y procedió a poner a disposición judicial al detenido.

“Rastrojero”, “Toro del Patrón 2015”.

c a i c n a Fin

% 0 0 1 n ó i Ahora

57.955


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS REABRIÓ SUS PUERTAS

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece los talleres didácticos dirigidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Además, demostraciones de panadería algunos sábados y domingos. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la

Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece más de 60 juegos para todas las edades. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 10.00 horas, a las 14.00 horas, a las 16.00 horas y a 18.00 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración y las reservas pueden hacerse en el 983 701 923. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Además, turismo ecuestre sábados, comingos y festivos a las 11.00, 13.00 y 17.00h horas. Los participantes podrán disfrutar de una ruta de hora y media de duración por la finca Matallana, un entorno natural que les permitirá descubrir los ecosistemas de Montes Torozos y Tierra de Campos. Máximo 4 participantes por ruta. Precio: 20 euros por persona. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y

León y los Ayuntamientos beneficiarios, ofrece las las siguientes propuestas escénicas: Tordesillas: hoy sábado, a las 20.00 horas, la Escuela Municipal de Teatro pone en escena la obra “Diez negritos”. Medina de Rioseco, mañana domingo, a las 22.00 horas, Happening llevará a las tablas los “Exitos del pop de los 80”.

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas comentadas por el director del Museo los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Horario de apertura de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. Esta muestra abrió sus puertas esta semana, y en ella se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concertadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines

y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la CatólicaUrueña. Además, actividades organizadas por la Diputación con motivo del Día del Libro, de las que se da cuenta en página siguiente.

CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA Organizado por la Mancomunidad, el VIII Ciclo de conciertos de órgano en Tierras de Medina ofrece la siguente programación: La Seca, a las 20.00 horas de hoy sábado 20 de junio: concierto a cargo del organista Francisco Javier López y del trompetista David Rojo. Fuente El Sol, iglesia de San Juan Bautista, a las 20.00 horas de mañana domingo 21 de junio: el organista Alessandro Alonzi, el flautista Samuel Maíllo y la soprano Marina Parravano. Serrada, iglesia de San Pedro, a las 20.00 horas, del sábado 27 de junio, está prevista la actuación del organista Francisco Javier López con órgano de caja. El concierto contará también con la voz de la soprano Blanca Gómez. Rodilana, en la iglesia de San Juan Bautista, ofrecerá el octavo concierto del ciclo de “Tierras de Medina”, a las 20.00 horas del domingo 28 de junio, con Manuel Gutiérrez, al órgano; y José Ramón Cid, a la gaita salmantina. El octavo concierto del ciclo tendrá como telón de fondo la iglesia parroquial de Rueda, La Asunción, a las 20.30 horas del sábado 4 de julio. Al teclado del órgano se sentará Marce García

al tiempo que pondrá su voz la soprano Mariana Martín. Los fusión de los sonidos de órgano y el saxofón, tañidos por José Ignacio Palacios y Manuel del Río, respectivamente, serán el concierto previsto para las 20.00 horas de 5 de julio en la iglesia de la Asunción de Lomoviejo. Nava del Rey, el domingo 19 de julio, a las 20 horas, el conciertto correrá a cargo de la organista María Jesús García y la violinista Cristina Sánchez.

F UENSADAÑA : DE MÚSICAS”

“U N

ABANICO

La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, se celebrará, al igual que el pasado año, los últimos viernes de cada mes, a las 20.30 horas, en el hemiciclo de Fuensaldaña. Las propuestas del programa son las siguientes: 26 de junio: Kate Gass Proyect, con Músicas célticas. 31 de julio: Taper Duel, con “Terra, los ritmos de la vieja Iberia”. 28 de agosto: Theytune, con Música africana. 25 de septiembre: Musicadabra, con “De Castilla al Caribe”. 30 de octubre: Carlos Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.

“EL CAMINO DE SANTIAGO PARA TODAS LAS EDADES” Ayer concluyó el programa de la Diputación “El Camino de Santiago: Un camino para todas las edades”, en el que han participado 56 personas mayores de 23 municipios de la provincia, que iniciaron el camino en el extinto pueblo de Honquilana. El objeto de dicho programa ha sido ofrecer a las personas mayores de la provincia de Valladolid la posibilidad de realizar el Camino de Santiago, facilitando las adaptaciones y los apoyos necesarios, para conseguir la accesibilidad y viabilidad de esta experiencia; promover hábitos saludables en la población mayor, al tiempo que se ofrece una oportunidad de desarrollo y enriquecimiento personal; así como fomentar una red de apoyo afectivo y dar una imagen positiva del envejecimiento.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Provincia ◗ Diputación

Quince escolares de la provincia recibieron los premios del XIV Concurso Literario “El Cuento ilustrado” Redacción

El diputado delegado del Area de Igualdad de Oportunidades y Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid, Artemio Domínguez, acompañado de los portavoces del Grupo Provincial Socialista, Juan José Zancada, y del Grupo Provincial de Izquierda Unida, Salvador Arpa, fue el encargado de entregar, en el Salón de Plenos del Palacio de Pimentel, los premios del XIV Concurso Literario “El Cuento Ilustrado”, convocado por la institución provincial a través del Servicio de Bibliobuses. Al acto asistieron los premiados, sus familiares, directores de los centros en los que estudian y alcaldes de los municipios de origen de los alumnos. En esta edición han sido 618 los trabajos presentados por alumnos de Educación Primaria, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, y pertenecientes a 55 colegios de la provincia de Valladolid, que han optado a los cinco premios de cada una de las tres categorías por cursos de Educación Primaria, además de premios a los tres centros educativos ganadores del primer premio de cada categoría Jóvenes premiados en el concurso, en la tradicional foto de familia junto a Artemio Domínguez y los diputados Arpa y Zancada.

PREMIADOS DEL PRIMER CICLO DE PRIMARIA Los premios destinados al alumnado del Primer Ciclo de Educación Primaria, primero y segundo curso fueron los siguientes: El primer premio, consistente en un lote de libros valorado en 180 euros, recayó en Eider Vallejo Fernández, de segundo de Primaria, por su cuento ilustrado y titulado “La Flor encantada”. Al ser estudiante del C.R.A. “El Páramo de Villanubla”, dicho colegio recibirá un lote de libros valorado en 400 euros. El segundo premio, consistente en un lote de libros valorado en 120 euros, ha sido para David Barbero Prieto, de segundo curso de Primaria en el el C.R.A. “Río Eresma” de Matapozuelos, por el trabajo “La estrellita en el jardín”. El tercer premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, ha sido para un alumno de segundo de Primaria en el C.R.A. “El Páramo” de Villanubla: Antonio García Vicente, por el cuento ilustrado

que leva por título “El Rey de los Reyes”. Cuarto premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, para Manuel Antorán Criado, de segundo de Primara, por el cuento “El fantasma que no sabía dar sustos”. Este joven es alumno del C.E.I.P. Arroyo, de San Miguel del Arroyo. El quinto premio, dotado con un lote de libros por valor de 90 euros, ha recaído en el cuento ilustrado “Monigotes”, del que es autora Mencía Avila Zardoya, de segundo de Primaria en el C.R.A. “Ribera del Duero” de Quintanilla de Onésimo.

PREMIADOS DEL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA Los premios destinados al alumnado del segundo ciclo de Educación Primaria, cursos tercero y cuarto, se distribuyeron de la siguiente forma: El primer premio, consistente en un lote de libros valorado en 180 euros, recayó en la joven de cuarto de Primaria Lara Juárez Rodríguez, por el cuento ilustra-

do que lleva por título “Cinco guisantes”. Al ser alumna del C.R.A. “El Páramo” de Villanubla, dicho colegio recibió un lote de libros valorado en 400 euros. Segundo premio, consistente en un lote de libros valorado en 120 euros, para Celia López Santos de 4º de E.P. por el cuento ilustrado que lleva por título “La familia digital”. Es alumna del C.R.A. “Campos Góticos” de Medina de Rioseco. El tercer premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, ha sido concedido a concedido a Víctor de Miguel Molpeceres, por su trabajo “El huerto más disputado”. Este joven es alumno de tercer curso de Primaria en el C.E.I.P. “Juan de Rodrigo”, de Cogeces del Monte. Cuarto premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, concedido a María García García, de tercer curso de Primaria, por su trabajo “El Libro mágico”. La joven cursa sus estudios en el C.E.I.P. “Jorge Guillén” de Campaspero.

El quinto premio, consistente como los anteriores en un lote de libros valorado en 90 euros, ha sido para Jorge de la Fuente Merinero, de tercer curso de Primaria, por el cuento ilustrado que lleva por título “Búhos y hombres”; es alumno del C.R.A. “Ribera del Duero” de Herrera de Duero.

PREMIADOS DEL TERCER CICLO DE PRIMARIA Los premios destinados al alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria, cursos quinto y sexto, recayó de la siguiente forma: Primer premio, consistente en un lote de libros valorado en 180 euros, para Marta Jiménez Sangrador, de sexto de Primaria por el cuento ilustrado que lleva por título “La Chelista”. Al ser alumna del C.R.A. “Río Eresma”, de Alcazarén, dicho centro ha sido premiado con un lote de libros valorado en 400 euros. El segundo premio, consistente en un lote de libros valorado en 120 euros, ha sido para la alumna

de sexto de Primaria Noelia Esteban Saster, por su cuento ilustrado “Miguel y el Eucalipto”. La joven es alumna del C.E.I.P. “Juan de Rodrigo” de Cogeces del Monte. Tercer premio, dotado con un lote de libros valorado en 90 euros, para Fernando Matesanz Vicente, de sexto curso de Primaria, por el trabajo que lleva por título “Crispín y el bosque de los árboles tristes”. Es alumno del C.R.A. “Ribera del Duero”, de Sardón de Duero. El cuarto premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, ha sido recibido por Nicolás Garrido Biempica, de quinto de Primaria, por su trabajo “El libro mágico”. Es alumno del C.R.A. “El Páramo” de Villanubla. Y finalmente, el quinto premio, consistente en un lote de libros valorado en 90 euros, ha sido concedido a Jesús Gómez Gil por su cuento ilustrado “Julio el limpiabotas”. el joven es alumno del quinto curso de Primaria en el C.R.A. “Entreviñas” de Mucientes.


SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

PROVINCIA

◗ Teatro “Zorrilla”, de Valladolid”, propiedad de la Diputación Provincial

Los Alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, a escena con dos trabajos fin de curso El pasado martes los alumnos de cuarto representaron “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare; y el próximo martes pondrán en escena la obra “Company”, de George Furth Teatro Zorrilla, a la que asistieron el director de la Escuela Superior de Arte Dramático, Carlos Ramos Marchena, y los directores de los montajes a representar, así como los alumnos que este año terminan sus estudios en la Escuela de Arte Dramático.

Solana

Como consecuencia de la finalización del curso en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, el alumnado de la misma ofreció el martes, en el vallisoletano “Teatro Zorrilla”, propiedad de la institución provincial, la puesta en escena de “Romeo y Julieta”, de William Shakespeare, a la que seguirá, el próximo martes, la representación de “Company”, de George Furth. Tanto la obra ya representada como la que se anuncia corren a cargo de los alumnos de cuarto curso de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, respondiendo ambos montajes al trabajo realizado en sendos talleres con los que dicho alumnado culmina su estancia en dicha Escuela Superior. El anuncio de ambas representaciones corrió a cargo, el pasado lunes, del diputado de Economía y Turismo de la insti-

CESIÓN DEL TEATRO ZORRILLA

Los alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático, en el “Zorrilla”, con el diputado Alonso Monge.

tución provincial, Víctor Alonso Monge, en sustitución del de

Cultura, Artemio Domínguez, en el transcurso de una convocato-

ria para medios de comunicación ofrecida en la Sala de Prensa del

Desde que se inauguró el Teatro Zorrilla, la Diputación Provincial de Valladolid cede gratuitamente su Sala Principal a la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, con el fin de que las dos promociones que terminan sus estudios de interpretación presenten sus talleres de graduación. Dicha cesión conlleva los medios técnicos necesarios para el desarrollo de la actividad, así como la dotación del personal escenario para tal fin: jefe técnico y de mantenimiento, ayudantes técnicos y de sala, encargado de taquilla y portero.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Deportes Vuelta a España

Medina vivirá una “fiesta del ciclismo” en la salida de la etapa de la próxima Vuelta a España Tras el recorrido neutralizado, el kilómetro 0 se situará junto al complejo Pablo Cáceres “inversión en Medina” para futuros eventos organizados por la Vuelta.

E. Vírseda

Ya era conocido por los medinenses que la Vuelta a España 2015 tendría una etapa, la decimonovena, que partiría de Medina del Campo y llegaría hasta Ávila, pero fue el pasado miércoles cuando se realizó la presentación oficial de la etapa, dándose a conocer las calles por las que pasará el recorrido neutralizado y otros detalles técnicos y organizativos a tener en cuenta en torno a la llegada de la carrera el próximo 11 de septiembre. Esta presentación se llevó a cabo en el Palacio Balneario de las Salinas, en el que estuvieron presentes, en la mesa principal, la alcaldesa, Teresa López, el director de la Vuelta a España, Javier Guillén, el diputado provincial Alejandro García o el concejal Julián Rodríguez, junto a representantes de empresas y clubes colaboradores como el Club Ciclista Medinense, el Balneario de las Salinas, Medina Ciudad del Mueble, Asociación Gremial de Hosteleros o la Ruta del Vino de Rueda. Además, también se pudo ver a un buen número de los recién elegidos ediles de la villa y a miembros de otras asociaciones e instituciones que se acercaron al evento. En palabras de Javier Guillén, Medina vivirá una “fiesta del ciclismo” el próximo 11 de septiembre. Realmente comenzará antes, ya que en la tarde del jueves 10 ya llegarán a Medina gran parte de las 3.000 personas que mueve por toda España la ronda ciclista, pero desde las 10.45 horas, la Plaza Mayor se convertirá en un escenario lleno de actividades, en las que los aficionados podrán cono-

RECORRIDO

Momento de la presentación de la etapa Medina del Camp y Ávila de la próxima Vuelta a España. FOTO COTETE

cer los autobuses de los equipos -algo que no se permite ni en el Giro de Italia ni en el Tour de Francia-, ver de cerca a los ciclistas en el control de firmas u observar la salida de la caravana publicitaria, que repartirá regalos promocionales a los vecinos. Estas actividades ocuparán la Plaza Mayor y alrededores hasta las 12.45 horas, cuando se realizará la salida neutralizada de la etapa. Además, Guillén comentó que “ha pasado mucho tiempo, y que ya tocaba volver a Medina”, y que ven la etapa entre Medina y Ávila como un homenaje al V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Continuó diciendo que Medina ofrecerá a la vuelta “una gran acogida, una Plaza Mayor muy importante y un castillo muy bonito y con una gran historia”, y la Vuelta supon-

Mapa del recorrido neutralizado por las calles de Medina

drá para Medina “una ventana a España y a los más de 180 países en los que se retransmite la carrera y un retorno económico que se cifra en torno a los 250.000 euros”, entre la inversión promocional y el gasto

directo del grupo humano que se mueve con la Vuelta. Por último, Guillén agradeció al Ayuntamiento, Diputación y todos los colaboradores por hacer posible esta salida, y señaló que se tendrá en cuenta esta

Fue la alcaldesa, Teresa López, la encargada de explicar lo que será el recorrido que completarán los ciclistas a partir de las 12.45 horas. Éstos saldrán de la Plaza Mayor por las calles Simón Ruiz y Las Farolas, girando en Nueva del Cuartel y Ravé para llegar a la Plaza del Carmen. Después circularán por Artillería y Ronda de Gracia hasta la Plaza de San Agustín, continuando por Apóstol Santiago, Plaza de Santiago y Mondragón. Desde allí llegarán a la Calle Obispo Barrientos, Constitución, Valladolid y Lope de Vega, terminando por Regimiento de Artillería y Carretera de Peñaranda, donde estará situado, en la zona del complejo polideportivo Pablo Cáceres, el kilómetro 0 y salida real de la etapa. Además, se habilitarán zonas de aparcamiento para los equipos y una zona de seguridad en la que se ubicarán la dirección de la Vuelta y la Guardia Civil, en calles aledañas a la Plaza Mayor. Antes de la llegada de ese día, comentó López, la etapa de la Vuelta será debidamente promocionada en Medina, Comarca y el resto de la provincia, y en las calles por las que pasará el recorrido se colocarán un centenar de banderolas indicando que la Vuelta a España 2015, el 11 de septiembre, pasará por ellas. Para terminar, la regidora comentó que la inversión realizada para la llegada de la Vuelta ha sido de 40.000 euros, cofinanciados por el Ayuntamiento y otras entidades colaboradoras.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

Concentración Budokan Medina.

Kick Boxing y kárate

Lucía Nieto, Hugo Alonso y Eduardo Lentijo, oro en el II Open Ciudad de Salamanca El equipo de Club Budokan consiguió la medalla de bronce Parte de los medinenses que acudieron al Open de Salamanca.

Estefanía Galeote

Tres de los integrantes del Club Budokan Medina, del Gimnasio A.M. Fitness, que participaron el sábado en la segunda edición del Open Ciudad de Salamanca consiguieron la

medalla de oro en sus respectivas categorías: Lucía Nieto y Hugo ALonso, en la modalidad de semi contact, y Eduardo Lentijo en la de light contact. Por equipos, el del Budokan Medina, formado por Roberto Corona, Asier Alonso, José Iván

González y Lucía Nieto, consiguió el bronce en la modalidad de semi contact.

CONCENTRACIÓN EN MEDINA Por otra parte, el domingo tuvo lugar, en el pabellón del polideportivo Pablo Cáceres, la

segunda edición de la concentración anual del Club Budokan Medina, la cual contó con alrededor de 140 participantes. En esta concentración se hizo un recorrido por las diferentes edades y cinturones, comenzando con un grupo de

niños de entre 4 y 5 años. Además, se llevaron a cabo exhibiciones de kárate, tai-jitsu, kobudo, kick boxing infantil y taiji quan y se mostró el trabajo realizado a lo largo del año en el Centro de Tecnificación.

Powerlifting

La Copa de España de Powerlifting y Press Banca pasa por el Pablo Cáceres Sábado y domingo, desde las 11.00 horas, organizado por el medinense Javier Burgos Redacción

Este fin de semana se desarrollará en el Pabellón Pablo Cáceres la Copa de España Powerlifting y Press Banca, un encuentro que reunirá a cerca de 85 participantes que demostrarán su fuerza, intentando batir records en el pabellón medinense. Habrá dos modalidades, powerlifting -RAW y con material soportivo- y press banca RAW y con material soportivo- y también se celebrará un open de iniciación para competidores de menor nivel. Los horarios serán los siguientes: a las 9.00 horas del sábado y domingo se realizará el pesaje, y la competición comenzará a partir de las 11.000 horas, cerrándose el evento el domingo por la mañana, cuando también se podrá ver una exhibición de artes marciales “Goshin & MMA”, a cargo de José Ángel Rodríguez, del gimnasio Imagen Sport.

Integrantes del C.N. Medinense que participaron en el Open Alevín.

Natación

Iván Puche y Elsa Cuadrado, campeones en el Open de Castilla y León Alevín Cartel del evento

Este encuentro entra en el calendario de la Asociación Española de Powerlifting y está organizado por el medinense Javier Burgos, del club AFA Medina, actual campeón de españa de “repeticiones” y que participará en el mismo, comentando que se podrá ver un “alto nivel” entre los competidores.

Por su parte, Hugo Puche fue campeón de la comunidad en 100 metros Braza en la 4ª Jornada del Gran Premio Benjamín E. G.

El pasado fin de semana se celebró, en Valladolid, el Campeonato de Castilla y León Open Alevín, en el que el nadador del Club Natación Medinense Iván Puche se proclamó campeón en las pruebas de 100 y 200 metros Braza, 200 y 400 Estilos, y Elsa Cuadrado, en 200 Estilos y 200 Braza, además de subcampeona en 100 Braza y 200 Mariposa. Por su parte, Alberto Rodríguez fue subcampeón en

200 Espalda y tercero en 100 Espalda y 100 Libres. En este campeonato, además, participaron otros cinco nadadores del C.N. Medinense: Isaac Gil, María Cebrián, Lucía Criado del Rey, Esther Alonso y Elisa Cerezo.

GRAN PREMIO BENJAMÍN Por otra parte, el 6 de junio tuvo lugar la cuarta jornada del Gran Premio Benjamín, en León, en la cual Hugo Puche se proclamó campeón de Castilla y León en la prueba de 100 metros

Braza. Como integrantes del C.N. Medinense, también participaron las nadadoras Alba López, Alejandra Gil y Lucía Rodríguez.

TROFEO En cuanto a este fin de semana, casi la totalidad de los integrantes del C.N. Medinense se desplazarán hasta la ciudad de Ávila para participar en la segunda edición del Trofeo que organiza el Club Natación Abulense.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES Pádel

Adrián Corona, semifinalista en la Copa Castilla y León de Pádel 2015 Sucumbió junto a su pareja Alfonso Sánchez frente a la primera pareja vallisoletana, a la postre campeona E. Vírseda

Blázquez durante la carrera.

Patinaje de Velocidad

Blázquez mejora su marca en la Maratón Internacional de Madrid Concluyó en el puesto trigésimo noveno de la clasificación general E. G.

Objetivo cumplido. El medinense Javi Blázquez, integrante del Club de Patinaje y Hockey en Línea de Medina del Campo (CPHLM), logró rebajar su marca en la segunda edición de la Maratón Internacional de Madrid al pasar de un tiempo de 2.02.00 en la primera edición, a 1.36.44 en la celebrada el domingo. En la carrera, desarrollada en

la calle Bravo Murillo de Madrid y en la que participaron 159 patinadores, Blázquez se situó en el trigésimo noveno puesto de la clasificación general, el trigésimo séptimo de la categoría masculina y vigésimo noveno de la Máster 40. Tras esta competición, el medinense preparará su participación en la Maratón Internacional de Patinaje Pamplona Puente La Reina, en la que ya participó en 2014.

El pasado fin de semana concluyó, en la Plaza de la Marina de Zamora, la sexta edición de la Copa de Castilla y León de Pádel, un torneo al que accedieron las cuatro mejores parejas de cada provincia en sus respectivos campeonatos provinciales. Una de las parejas representantes de Valladolid fue la formada por Alfonso Sánchez, actual subcampeón de España de categoría cadete, y el medinense Adrián Corona. Esta pareja se enfrentó en octavos de final a los campeones provinciales de Palencia, una pareja dura que ofreció, junto a Corona y Sánchez, un bonito e intenso partido que se decantó a favor del medinense y el vallisoletano por 62 y 6-2. Los campeones zamoranos fueron sus siguientes rivales, que jugaban en casa y estaban apoyados por su público. El primer set fue para Corona y Sánchez, por 62, y el segundo, más igualado, tuvo que resolverse en el tie-break, que también cayó del lado de los vallisoletanos, consiguiendo el pase a semifinales. Ésa fue la última victoria de Corona y Sánchez, ya que en la penúltima ronda se midieron a los campeones de Valladolid, actuales

Cartel de la Legua Ibersnacks

Atletismo

Hoy, a las 19.00 horas, se celebra la IV Legua Ibersnacks de Medina del Campo Sánchez (izqda.) y Corona (dcha,)

números 1 y 3 de Castilla y León, que se impusieron por 6-3 y 6-2 en un partido que gozó de intensidad. Apeados Corona y Sánchez, fue la pareja vallisoletana la que consiguió proclamarse campeona de la Copa de Castilla y León de Pádel 2015. Desde el Club de Tenis Medina del Campo valoraron de manera muy positiva esta actuación de Adrián Corona en su primera participación en el torneo regional, considerando las semifinales “algo que está al alcance de muy pocos jugadores”. Corona, por su parte, destacó “la gran experiencia adquirida al jugar contra las mejores palas de nuestra comunidad”.

Los atletas recorrerán una distancia de 5,2 kilómetros Redacción

Centenares de atletas se darán cita hoy en la Plaza Mayor de Medina para disputar la cuarta edición de la Legua Ibersnacks de Medina del Campo, un evento atlético con carácter solidario, ya que toda la recaudación del evento será destinada a Cruz Roja de Medina del Campo. A las 19.00 horas comenzará la carrera popular, de 5,2 kilómetros de distancia y, a su término, aproximadamente a las 19.50 horas, lo harán las carreras de las categorías infantiles.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES Tenis

Julia Millán sumó un nuevo título en el Open Nacional del Club de Tenis Lasa Sport Mario Rodríguez fue segundo en el Maratón del club Espacio Tierra E. Vírseda

El Club de Tenis Lasa Sport de Valladolid ha albergado, durante las últimas semanas, la cuarta edición de su Open Nacional, que ha contado con la participación de dos tenistas pertenecientes al Club de Tenis Medina del Campo. Ellos han sido Álvaro Rivera y Julia Millán, ambos de categoría benjamín, que han completado actuaciones brillantes en sus respectivos cuadros de competición. En cuanto a Álvaro Rivera, consiguió superar la primera ronda superando a Mario Polanco por 4-2 y 4-1, en un gran partido del medinense. En cuartos de final, Rivera protagonizó uno de los encuentros más espectaculares del torneo, el que le enfrentó a Santiago de la Fuente. Ambos disputaron un choque muy igualado, teniéndose que decidir los dos sets en el

tie-break. No pudo caer ninguno de su lado, y Álvaro Rivera cayó eliminado por 5-4 (11-9) y 5-4 (9-7), en cuartos de final, aunque, como señalaron desde el club, “el partido, de mucha tensión, le habrá servido para ganar experiencia”. En el cuadro femenino estaba Julia Millán, cuyos resultados a lo largo de la temporada le hacían ser primera cabeza de serie y favorita para llevarse el torneo, quedando exenta hasta la fase de semifinales. En ella se midió con Cristina Jáñez, venciéndola por un claro doble 4-0, lo que le dio acceso a una final en la que tuvo enfrente a Carmen Yudego. Julia, dominadora, se impuso por un doble 4-1, consiguiendo el trofeo que le acreditaba como campeona, uno más, del torneo.

MARATÓN ESPACIO TIERRA Paralelamente al Open Nacional del Lasa Sport, en las

instalaciones del club Espacio Tierra de Segovia se ha celebrado su “Maratón de Primavera”, una competición atractiva que se caracteriza, como dijeron desde el club, “por jugarse cada categoría en un sólo día, con sets reducidos a cuatro juegos y disputándose en caso de empate un set a un super tie-break a diez puntos”. Nuevamente, dos fueron los representantes medinenses en el torneo. El más joven fue Adrián Pescador, quien tuvo un duro rival en Álvaro Gómez, primera ronda, que se decidió en el super tie-break tras dos 4-1. En el set definitivo, el medinense se llevó “el gato al agua”, venciendo por 10 puntos a 7. Tras esta victoria accedió a semifinales, una fase en la que le esperaba uno de los favoritos, Héctor de Frades, que se impuso a Adrián por 4-2 y 41, apeándolo del torneo. En infantil masculino, Mario

Álvaro Rivera, otro representante medinense en el Open Nacional Lasa Sport

Rodríguez partía como segundo cabeza de serie, lo que le colocaba en un cuadro en el que tuvo que deshacerse, y lo hizo con facilidad, de Alejandro Pinilla en cuartos de final, con un doble 40. Pasó a semifinales, donde se midió a Íñigo San Román, un duro rival que forzó el partido hasta irse al tercer set, que acabó decantándose del lado del medinense por 10 puntos a 4. En la final estaba ya Iván Bernal, un rival que se impuso a Mario por 4-2 en el primer set. El segundo parcial fue más igualado, llegando al tie-break, que acabó del lado del madrileño, dejando a Mario sin un nuevo

Mario Rodríguez, subcampeón en Segovia

título, pero en el segundo cajón del podio.

Ciclismo

Los “Adrián López” subieron al podio en la etapa de “El Pedal” celebrada en Zaratán Ambos en el tercer puesto de las categorías alevín e infantil de segundo año E. Vírseda

Los ciclistas de la escuela del Club Ciclista Medinense, Velázquez Asesores-Bar Lipri, tuvieron el pasado domingo en Zaratán una nueva competición, el tercer Trofeo “El Pedal” organizado por el C.D.C. La Cistérniga. Tras la carrera de preprincipiantes, fueron los principiantes los que se echaron a la calle, dando dos vueltas al circuito preparado. Como acostumbran, la carrera fue un largo sprint entre los participantes, teniendo como vencedor a Sergio Romeo, entre los de segundo año, y a Víctor Flores, de Alaejos, entre los de primer año. El represen-

tante de la escuela medinense, Daniel Bastida, logró una meritoria décima posición en segundo año, “demostrando su progresión”, como comentan desde el club. A seis vueltas al recorrido se enfrentaban los alevines, que comenzaron vigilantes y con calma, comandados por el medinense Ibai Herrero, que rodaba en cabeza. Sin embargo, en la quinta vuelta comenzaron los ataques y se formó un terceto en cabeza que llegaría hasta la mate, con Iván Romeo como primer clasificado. Rodrigo Velázquez entró en el grupo perseguidor, en el quinto puesto e Ibai Herrero acabó decimosexto entre los de segundo año. La

escuela Velázquez Asesoras-Bar Lipri, sin embargo, si tuvo presencia en el podio entre los alevines de primer año, ya que Adrián López obtuvo el tercer puesto, por detrás de Iker Álvarez y Estela Domínguez. Por último, los últimos ciclistas en competir fueron los de categoría infantil. Como comenta la crónica, la primera vuelta se realizó de manera compacta en pelotón, pero en el segundo giro, Ignacio Collantes salió del grupo en un ataque que no fue seguido por ningún corredor, y que sería bueno, ya que entró en la meta con mucha diferencia sobre sus rivales. La emoción quedó, por tanto, por detrás, con un grupo muy numeroso. A

Ciclistas de la escuela medinense, en Zaratán

falta de seis vueltas, Daniel Caviá atacó y formó un grupo que parecía que iba a llegar a meta, pero que fue alcanzado por otro grupo en el que trabajó enormemente el medinense Samuel Valero, repartiéndose entre todos los puestos del podio. En la meta, en los infantiles de segundo año, el triunfo fue para Ignacio Collantes, seguido

de David Manrique y Sergio García, y en primer año, Daniel Caviá y Adrián Sigüenza entraron por delante del medinense Adrián López, tercer clasificado. La próxima cita para los jóvenes del Club Ciclista Medinense será mañana en Pedrajas, en lo que será el II Memorial Diego García y Sergio García, que formará la segunda etapa del Trofeo “El Pedal”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES Fútbol

Juveniles y cadetes, grandes triunfadores de la temporada de fútbol del C.D. Medinense Ambos consiguieron ascender a la Primera División Provincial Redacción

Al igual que hicieran la pasada semana con la sección de fútbol sala, los responsables del Club Deportivo Medinense han realizado un balance de lo que ha sido la temporada 20142015 del club morado en lo referente al deporte del fútbol. De este modo, resaltan que la temporada del C.D. Medinense comenzó con seis equipos en liza, todos ellos inscritos en las competiciones organizadas por la Federación de Castilla y León de Fútbol desde el mes de septiembre. El más avanzado en edad de todos ellos fue el juvenil, que salía en una remodelada 2ª División Provincial sin unas aspiraciones claras, ya que fue un equipo formado durante la pretemporada y no se sabía con exactitud cual iba a ser su rendimiento a lo largo de la temporada. Pero, como comentan desde el club, una vez iniciada la temporada, los resultados llegaron , y tras finalizar la primera vuelta, el equipo se volcó para fijarse el objetivo del ascenso a 1ª Provincial. Esto le hizo terminar la primera fase en el segundo puesto de su grupo, por lo que pasó al grupo que lucharía, en una segunda fase, por el ascenso de categoría. Así fue, con un segundo lugar, tan sólo por detrás del Atlético Parquesol, y con unos grandes números de 12 victorias, 2 empates y 4 derrotas en los 18 partidos de esta fase de la temporada. De cara a la próxima temporada, de nuevo en una nueva catgoría, “tendremos que hacer un grupo que pueda luchar con los mejores de la provincia”, señalaron desde el club. Otro equipo con grandes resultados ha sido el de categoría cadete, encuadrado desde septiembre en el grupo C de la 2ª División Provincial, un grupo que ha dominado, aunque no sin apuros, desde las primeras jor-

Íscar F.S, vencedor de la Copa de Campeones

Fútbol Sala

Bar Capri Frutería Isma y Laura, terceros en la Copa de Campeones Fueron derrotados en sus dos partidos, frente a Íscar F.S. y Pastelería Julián Arranz El equipo cadete, campeón de la 2ª División Provincial

E. Vírseda

nadas de competición. Finalizaron la temporada en primera posición, con 22 victorias y 2 empates en 24 partidos, pero no fue hasta la penúltima jornada cuando pudo certificar su ascenso, ya que el C.D. San Agustín de Valladolid le siguió muy de cerca en la clasificación. Estos resultados le valieron para conseguir el ascenso a la 1ª División Provincial, y el broche de la temporada se puso hace tan sólo dos semanas, venciendo en el triangular que disputaron los vencedores de los tres grupos de 2ª Provincial, proclamándose campeón de la categoría sin haber perdido un sólo partido. Para la próxima temporada, “el objetivo será mantenerse en esta Primera División, aunque el grueso de la plantilla asciende de categoría -a juvenil-, con lo que se tendrá que formar una plantilla nueva en una categoría muy difícil de mantener”. En categoría infantil, el C.D. Medinense presentó dos equipos: uno que compitió en la 1ª División Provincial y otro en la 3ª División Provincial, encuadrado en el grupo C. El primero completó una “buena temporada”, terminando en octava posición en una liga de 16 equipos,

llegando a luchar con clubes más potentes que el medinense, “tanto en lo deportivo como en lo económico”. El infantil “B”, no tuvo tan buenos resultados, terminando en las últimas posiciones de su competición. Para la próxima temporada, comentaron, se “formará un infantil con los jugadores de los dos equipos para salir en Primera División”, y el resto de jugadores que por edad saltan de categoría, a cadete, “serán parte de la plantilla del equipo de esa categoría”.

FÚTBOL 7 En cuanto al fútbol 7, el C.D. Medinense comenzó la temporada con dos equipos, un benjamín y un alevín, con el objetivo de “ir formando jugadores de cara a equipos de más edad” y, “tras alguno titubeos en la competición, al final el resultado ha sido satisfactorio”. El alevín terminó la primera fase en el sexto puesto de su grupo y, en la segunda, en la que se enfrentó a todos los sextos clasificados, finalizó en cuarta posición. En cuanto al benjamín, fue tercero en la primera fase, y primero, con mucha diferencia, entre todos los terceros de los distintos grupos de la provincia.

El Pabellón Pablo Cáceres de Medina del Campo acogió el pasado fin de semana la Copa de Campeones Asofusa 2015, en la que se enfrentaban, en un triangular, los campeones de las ligas comarcales de Medina del Campo y Olmedo y un representante de la Liga de Valladolid, organizada por el ente provincial de fútbol sala. La competición arrancó con el partido que enfrentó a Bar Capri Frutería Isma y Laura campeón del Campeonato Comarcal de Medina del Campo- y a Íscar F.S, campeón

de la liga olmedana, en el que los iscarienses se impusieron por tres goles a cero a los medinenses. En el segundo duelo, sería Pastelería Julián Arranz, de Pedrajas -representante de la liga vallisoletana- quien hiciera lo propio con los medinenses, en este caso por 2 goles a 1. Por último, en el partido decisivo de esta Copa de Campeones, Íscar F.S. dominó a su rival, venciéndolo por 6 goles a 1 y llevándose un trofeo que, pese a su corta existencia, sirve para cerrar la temporada de fútbol sala en las competiciones de Asofusa.

Representantes de los tres equipos, con los trofeos


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Motor ❚ Berlina de tamaño medio

◗ Homologado para cinco plazas

Opel termina su renovación dando un giro al espacioso Karl Destaca la pantalla táctil con el sistema IntelliLink y elementos prácticos para la conducción por ciudad como sensores o el sistema de arranque en pendiente El Opel Karl ha sido el último modelo de la compañía alemana en renovarse, tras los cambios presentados en el Adam, Insignia, Astra y Corsa. Ahora, la berlina compacta es algo más grande, aunque solamente estará disponible con el motor 1.0 Ecotec de 75 caballos con cambio manual de 5 relaciones y acabado Selective, convirtiéndose en una opción asequible dentro del segmento A. Homologado para cinco plazas, cuenta en el interior con acabados bien rematados, con un volante de grandes dimensiones y una consola central ya conocida de otros vehículos de la marca. En esa consola destaca una pantalla táctil con el sistema de conectividad IntelliLink, sirve para gestionar tanto la radio

como el equipo multimedia, el teléfono o la navegación. Esto se añadirá, en 2016, con el sistema On Star, con el que los conductores estarán siempre en contacto con un Call Center con el que podrán

interactuar para buscar soluciones o ayudas en todo momento, estando activo las 24 horas del día. Además, el equipamiento se completa con ESP, ABS, 6 airbag, pedales retráctiles en caso

El Citroën C-Elysee estrena un motor diesel y otro gasolina Sustituyen a los de tres cilindros VTi de 72 caballos y al 1.6 HDi de 92 caballos de potencia, respectivamente

de accidente y asistente al arranque en pendiente, todos ellos sistemas de seguridad de serie en el Karl, que se podrán completar con aviso de cambio involuntario de carril, sensores de aparcamiento traseros, control de crucero, limitador de velocidad, modo City para la dirección, asientos delanteros y volante calefactables, techo solar y faros antiniebla con función de iluminación en curva. En resumen, como aportan portales especializados, el nuevo Opel Karl, con un precio bastante adecuado, es un vehículo cómodo y práctico ideal para ciudad, pequeño y manejable a la hora de aparcar pero a la vez con un habitáculo amplio de lo más versátil. Por último, se podrá elegir entre diez colores de carrocería y tres configuraciones interiores distintos.

El Citroën C-Elysee, la berlina de tamaño medio que la marca francesa produce en Vigo, ha actualizado su gama de motores con la incorporación de propulsores con tecnología PureTech y BlueHDI. Así, la gama de gasolina se modifica con llegada las versiones con motor de tres cilindros PureTech 82 y Puretech 82 S&S ETG, esta última con sistema de parada y arranque y caja de cambios manual pilotada, que sustituyen a los anteriores de 3 cilindros VTi de 72 caballos, a la vez que se mantiene la versión de cuatro cilindros VTi, que da 115 CV. En cuanto al diesel, el 1.6 HDi de 92 caballos es sustituido por el propulsor BlueHDi 100, con 100 caballos de potencia.

asistencia y sobre el volante para recibir una mejor información de lo que sucede bajo las ruedas, a lo que se añade un menor peso y una mayor rigidez, convirtiéndolo en más veloz. Finalmente, por lo que respecta a ruedas y frenos, las pri-

meras son unas llantas de 19 pulgadas calzadas con unos neumáticos especiales de Continental en medidas 235/35 R 19 y los segundos, unos Brembo con pinzas de cuatro pistones delante que actúan sobre discos ventilados y perforados de 350 mm.

◗ Batió records en el circuito de Nurburgring

El Civic Type R rompe moldes de deportividad en Honda Su motor es capaz de generar 310 caballos a 6.500 revoluciones y la compañía japonesa ha modificado la suspensión haciéndolo el más veloz de su segmento En las últimas semanas se ha presentado el Honda Civic Type R, la versión más deportiva de la novena generación del compacto japonés que trae altas prestaciones tras batir el record del trazado en el circuito de Nurburgring, una de las señales que marca el nivel del vehículo dentro del segmento. Bajo el capó, se encuentra el primer motor Honda que combina el sistema VTEC con un turbo, que tiene como resultado un

margen de utilización desde 3.000 hasta 7.000 revoluciones por minuto. El resultado de los ingenieros japoneses ha sido un propulsor capaz de generar 310 caballos a 6.500 rpm y 400 Nm de par entre 2.500 y 4.500 rpm. El motor va acoplado a una caja de cambios de seis velocidades reforzada y manual, algo de lo que se distingue de sus rivales, que ofrecen opciones como cambios con levas o doble embrague.

Por fuera, el aspecto de la parte trasera es tremendo, con un enorme alerón y un extractor casi de competición que elimina el aire sin turbulencias en colaboración con el fondo plano del modelo, por lo que dispone de las herramientas necesarias para domar sus 310 caballos. Además, la suspensión trasera también se ha retocado, con un puente en H modificado y la dirección eléctrica dispone de un doble piñón, que actúa sobre la


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Salud Bronceado seguro

◗ Vacunas

Alfonso Alonso propone incluir la varicela en el calendario común de vacunación infantil El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad anuncia este cambio tras los informes recibidos de la Asociación Española de Pediatría y de la Asociación Española de Vacunología

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Llega la hora de lucir una piel morena y como siempre hay que recordar las reglas y complementos de un bronceado saludable para evitar no solo quemaduras y manchas, sino incluso efectos más peligrosos como el cáncer de piel.

A RECORDAR El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, propuso durante su intervención en el 63º Congreso de la Asociación Española de Pediatría, que la vacuna de la varicela se incluya en el calendario común infantil y se mantenga en adolescentes a partir de 12 años que no hayan pasado la enfermedad. Así se expresó el ministro durante su participación en este congreso, en el que profesionales de toda España abordaron diversos aspectos que afectan a la salud de niños y niñas. La varicela es una enfermedad contagiosa, típica en la infancia, y por regla general, de carácter benigno. No obstante, si afecta a recién nacidos o adultos puede ocasionar complicaciones graves, producidas con mayor frecuencia cuando la varicela aparece a partir de la adolescencia, lo que ha provocado que la mayoría de los países europeos hayan resuelto administrar la vacuna en la preadolescencia o en la adolescencia. En 2005 se estableció la recomendación de administrar la vacuna a partir de los 12 años, siempre y cuando no se hubiera pasado la enfermedad, y en grupos de riesgo como personas inmunodeprimidas y personal sanitario o pedagógico susceptible. Se adoptó dicha decisión por cuanto el objetivo era reducir la incidencia de la enfermedad en edades más elevadas, cuando las complicaciones se pueden agravar, y también proteger a dichos grupos de riesgo. Así lo acordó la Comisión de Salud Pública en 2013, y en

estos términos elevó la propuesta al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Por ello, actualmente, 16 Comunidades Autónomas vacunan frente a la varicela a adolescentes que no hayan pasado la enfermedad y a grupos de riesgo. La Comunidad de Madrid, aunque en un primer momento introdujo la vacuna en edad pediátrica, se sumó a esta decisión. Sólo Navarra, y las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla, administran hoy la vacu-

na dentro del calendario infantil. Con todo, y como destacó el ministro, distintos informes del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría y de la Asociación Española de Vacunología estudiados por el Ministerio abogan por incorporar la vacuna al calendario infantil y mantenerla en adolescentes (a partir de 12 años) que no hayan pasado la enfermedad, así como en grupos de riesgo.

OPORTUNIDAD SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m. M UY EC

ON ÓM IC

A

. Hay que usar protectores solares siempre que se esté al aire libre e incluso en días nublados. . Evitar las cabinas de rayos UVA ya que según laAcademia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), “el uso de lámparas de radiación UV aumenta el riesgo de daños cutáneos, cáncer y lesiones oculares”. Broncearse en estas cabinas, a diferencia de broncearse con baños solares, no sólo envejece más rápido la piel, sino que afecta su textura, modifica elADN de las células y provoca la aparición de manchas. . Protegerse del sol usando gorra o sombrero y gafas de sol. . Beber suficiente agua para hidratar la piel. . No exponer directamente al sol a bebés y niños menores de 3 años. . Revisar los lunares que aparecen en la piel y si se notan cambios, consultar al dermatólogo. . Los fotoprotectores deben aplicarse 5 minutos antes de la exposición solar y repetir la aplicación cada 2 o 4 horas. Aunque sean resistentes al agua, su efecto puede disminuir, así que hay que volver a aplicarlos después de un chapuzón. No es prudente usar las cremas solares de la temporada pasada. Generalmente, o caducan o no se conservan en las condiciones adecuadas. . Es mejor secarse después de cada baño para evitar el efecto lupa del sol sobre la piel mojada. . Hay que evitar exponerse al sol entre las 12 h y las 16 h ya que es cuando más quema y hacer pequeños exposiciones al sol de 20-30 minutos

FOTOPROTECTORESNATURALES A la hora de elegir una cremas solar fotoprotectora, hay que evitar las que contienen parabenos, níquel o perfumes con alérgenos. Es mejor optar por filtros solares microencapsulados de alta eficacia, que protegen incluso a las pieles más sensibles, sin descompo-

nerse. Además, una buena crema solar debe llevar sustancias naturales que activen el bronceado, estimulando la melanina y garantizando un bronceado homogéneo y duradero como el áloe vera, el té verde y lirio blanco y el extracto biológico del árbol de las mariposas.

COMPLEMENTOSNATURALES También se puede potenciar el bronceado desde dentro tomando complementos alimenticios ricos en betacarotenos, vitamina E y zinc, entre otros. Esta combinación se ha demostrado efectiva en la potenciación del bronceado ya que estimulan la producción de melanina. Actúan de forma gradual, por lo que hay que empezar a tomarlos 10 semanas antes de la exposición continuada al sol. Los encontrarás en tiendas de dietética.

DIETAPROBRONCEADO Siguiendo en la línea de potenciar el bronceado desde dentro, la dieta es un pilar fundamental en este sentido. Hay que incluir en el menú de verano alimentos ricos en betacarotenos (frutas y verduras rojas, naranjas y amarillas), que favorecen la producción de melanina; en vitamina E, con poder antioxidante y por tanto antiedad (germen de trigo), y en omega 3 (pescado azul o perlas DHA + EPA), para un buen mantenimiento general de la piel.

CAMPAÑAEUROMELANOMA Recuerda que el melanoma, o cáncer de piel, es el tipo de cáncer más común en el mundo. Generalmente, está causado por una exposición de riesgo y excesiva a los rayos UV, y aunque es más común en personas de más de 50 años, puede afectar a todo el mundo. Por suerte, es una de las formas de cáncer más tratables que existen, por lo que un rápido diagnóstico es esencial. En la web http://euromelanoma.aedv.es/ encontrarás un test y toda la información necesaria para la detección precoz del melanoma.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Tecnología ◗ Desde julio

Twitter eliminará el límite de caracteres en los mensajes directos No se aplicará a los tuits normales, pero este cambio permitirá el uso de los mensajes directos como correos electrónicos de mayor extensión El límite de 140 caracteres por mensaje, herencia directo de los mensajes de texto, ha sido una de las señas de identidad de la red social Twitter desde su fundación en 2006, algo que se espera que llegue a su fin en los próximos meses, según avanzan medios y portales especializados en el sector. El cambio no será radical para los tuits normales, ya que esta medida afectará solamente a los mensajes directos, y se espera que esté vigente a partir de julio. La orden ya ha sido pasada a los desarrolladores, que deberán ahora actualizar sus herramientas para aceptar mensajes de más de 140 caracteres, hasta 10.000. Este cambio, se prevé, será

útil fundamentalmente para los usuarios que se dirigen vía mensaje privado a las cuentas de servicio al cliente de las marcas en Twitter y necesitan más caracteres para explicar un problema o comentar su situación. Además, otro campo que se abre al elimi-

narse esta restricción es el uso de los mensajes privados de Twitter como sustitutos del correo electrónico. Más espacio significa más información que podemos transmitir, incluyendo enlaces, sin tener que recortarlos o dividirlos en varios mensajes.

◗ Ya tiene más de 1,5 millones de aplicaciones

La App Store sigue creciendo en ventas, aunque de manera lineal Esto hace que en el horizonte, aún lejano, se vea un estancamiento de las cifras de venta, lo que hará potenciar aún más la apuesta de Apple por el hardware La tienda de aplicaciones de Apple ha conseguido superar ya la marca del millón y medio de aplicaciones en su catálogo, quedando Google Play algo por debajo con 1,4 millones de aplicaciones actualmente. Además, desde el comienzo de la App Store se han descargado más de 100.000 millones de aplicaciones y han pagado 30.000 millones de dólares a los desarrolladores. Estas cifras superan todo lo visto hasta ahora, aunque, a pesar de ser enormes, encierran una realidad inquietante para Apple. Ya en 2014 la empresa anunció que la App Store contaba con 1,2 millones de aplicaciones y 75.000 millones de descargas, mientras que en 2013 eran 900.000 aplicaciones y 50.000

millones de descargas, lo que hace que el crecimiento, aunque constante, sea lineal, que conllevaría que se está produciendo lentamente un estancamiento de la App Store. Cada segundo se descargan 850 aplicaciones de la App Store y de media cada usuario tiene 119 aplicaciones.

Esta situación podría ser una de las razones por las que Apple busca crear otros servicios para seguir aumentando sus ingresos, aunque en cualquier caso la empresa sigue centrada sobre todo en el hardware, que ha crecido con la llegada de los modelos iPhone 6 y 6S.

¿Google me penaliza si no tengo una web responsiva? Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s

Como en tantos otros sectores, los usuarios de internet van por delante en muchas ocasiones y obligan, en este caso, a la tecnología a reajustarse a las demandas de los consumidores. Cada vez más los usuarios de internet utilizan diferentes dispositivos para acceder a Internet, que depende de sus gustos, de su forma de trabajar, de la utilización de unos u otros según donde se encuentren y desde cualquier dispositivo y siempre quieren acceder a la información en la Red. Por ello, los contenidos que visualizamos a través de los navegadores o apps, deben adaptarse a todo tipo de dispositivos, facilitando el acceso sencillo a toda la información que el consumidor quiere visualizar. Por ello Google ha querido advertir a los dueños de páginas webs o apps a adaptarse a esta situación para optimizar la utilización de los contenidos en internet, llegando a avisar a sus desarrolladores para que nos pongamos en marcha y no nos quedemos obsoletos y fuera del mercado. Google no nos va a penalizar si no tenemos una web amigable y adaptada (RES-

PONSIVA), pero va a apoyar premiando las websites que sí lo estén (en cierto modo lo que hace con esta medida es darnos un poco de tiempo para adoptar esta adaptación y no quedarnos colgados en las búsquedas). Desde Markarte, no queremos que tus esfuerzos iniciales se queden en agua de borrajas, que el escaparate de tu negocio pierda posicionamiento y, en consecuencia, tu competencia aproveche esta circunstancia.

¿POR QUÉ DEBES OPTIMIZAR TU PÁGINA WEB PARA MÓVILES? La respuesta está muy clara: Sí. Si la versión de tu página web está optimizada sólo para ordenadores personales puede ser difícil de usar y leer desde un dispositivo móvil. Visto todo esto, si tu página web no está optimizada para móviles, cuenta con MARKARTE, desde donde te animamos a actualizar o crear tu página web responsiva que ofrezca a tus visitantes la mejor experiencia posible desde cualquier dispositivo.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Sociedad ◗ También la más valorada

❚ En un congreso gremial

Castilla y León, la comunidad más visitada por el turismo rural

Los pediatras abogan por mejorar la hospitalización de los menores

Los datos de más de 200.000 usuarios de una página web así lo establecen, con Ávila como las provincias más receptoras y Burgos como la que tiene mejor valoración Castilla y León lidera el turismo rural en número de opiniones publicadas en “Toprural”, un buscador de alojamientos rurales que facilita la reserva online líder en España, que ha analizado más de 238.500 opiniones de viajeros publicadas en su página web. Así, Castilla y León se sitúa a la cabeza con 56.613 opiniones, el 23,7 por ciento del total. Le siguen Cataluña -26.875 opiniones, el 11,3 por ciento del total-, y Castilla-La Mancha 22.909 opiniones, el 9,6 por ciento del total-. En el lado contrario se sitúan Baleares, Murcia y Canarias como las tres comunidades autónomas con menor número de opiniones publicadas -835, 1.928 y 2.569, respectivamente-. Si se analizan las más de 56.000 opiniones publicadas sobre los alojamientos rurales de Castilla y León, las provincias de la región con mayor número de opiniones son: Ávila -12.095, el 22,4 por ciento del total-, Segovia -8.515 opiniones, el 15,8 por ciento del total- y Salamanca -7.379 opiniones, el 13,7 por ciento del total-.

VALORACIÓN Por otra parte, si se analizan las más de 56.000 opiniones en

función de la valoración que han concedido los viajeros a los alojamientos castellano y leoneses sobre los que han dejado sus comentarios, cabe destacar que las casas rurales de Burgos, Segovia y León obtienen las mejores valoraciones, con una puntación de 4,73, 4,71 y 4,67 sobre 5, respectivamente. Frente a éstas, las provincias peor valoradas son Ávila, Soria y Zamora, con una puntuación de 4,56, 4,62 y 4,64, respectivamente. Asimismo, si se analizan qué provincias de la región son las mejor valoradas por los viajeros

rurales respecto a las características de los alojamientos, hay que afirmar que: las provincias que se encuentran en mejor posición respecto al entorno son Burgos, León y Salamanca – que desbanca a Palencia en la tercera posición-, con una valoración de 4,70, 4,67 y 4,64 sobre 5, respectivamente. Además, Burgos, Segovia y León se llevan la mejor valoración respecto: a la calidad del sueño -con una puntación de 4,72, 4,69 y 4,67 sobre 5, respectivamente), a la limpieza (4,73, 4,70 y 4,67-, al trato del

propietario del alojamiento rural -4,75, 4,72 y 4,68- y relación calidad/precio -con una valoración de 4,72, 4,67 y 4,65 sobre 5, respectivamente-. Respecto al equipamiento de sus alojamientos rurales, Burgos, Segovia y Palencia obtienen la puntuación máxima -4,71, 4,67 y 4,63-. Por otra parte, cabe destacar que agosto y septiembre es la época del año en la que se publican el mayor número de opiniones en la web, y los lunes es cuando se publican el 24 por ciento del total de comentarios.

El cine español firmó un crecimiento de espectadores del 103 por ciento en 2014 “Ocho apellidos vascos”, “La isla mínima” o “El niño” ayudaron a recaudar más de 518 millones de euros El fenómeno taquillero de cintas como “Ocho apellidos vascos”, “La isla mínima”, “El niño”, “Torrente 5” y otros muchos títulos estrenados a lo largo del año pasado, impulsaron la cuota de pantalla del cine español al 25,43 por ciento. También la cifra global de espectadores ascendió, para todas las películas, desde los 78.690.507 de 2013, a los 87.988.991 del año pasado. En total se exhibieron 401 largometrajes españoles -frente a 384 en 2013-, y 1.189 de procedencia extranjera, proyectados en 3.700 salas de exhibición. La recaudación se situó en

❚ Estudio

Los jóvenes, el sector que más utiliza Internet para intentar ligar La foto colocada como perfil y la edad del usuario son las dos primeras paradas de los internautas

◗ Datos del ICAA

El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales, ICAA, ha publicado esta semana la Estadística de Cinematografía -Producción, Exhibición, Distribución y Fomento- en base a la cual se otorgan las ayudas automáticas a la producción de cine. Como ya avanzara el sector, en 2014 el cine español ha registrado datos muy positivos, al contabilizar un total de 22.412.819 espectadores de largometrajes españoles, un 103,51 por ciento más que en el año 2013, cuando las salas registraron un acceso de 11.013.096 espectadores para ver cine español.

Con motivo de la celebración del Congreso de la Asociación Española y de la Reunión de la Sociedad Española de Pediatría Hospitalaria, SEPHO, los pediatras reivindican que se respete al máximo en los centros sanitarios lo recogido en la Carta Europea de los Derechos de los Niños y Niñas hospitalizados y otros documentos dictados y firmados por los países miembros de Naciones Unidas. Entre las reivindicaciones, se encuentran las de compartir habitación y planta con otros niños, y no con adultos; adecuar la información a un lenguaje que entienda el pequeño o equipar las plantas de pediatría para que respondan a las necesidades en materia de cuidados, educación y juegos para el menor. Por otro lado, los pediatras recordaron que lo recomendable es evitar, en la medida de lo posible, la hospitalización del menor, sobre todo si se trata de casos crónicos en los que pueda ser tratado en casa.

518.176.130,41 euros, de los que 131.794.104,46 euros correspondieron a largometrajes

españoles, lo que representa un incremento del 87,87 por ciento respecto a los datos de 2013.

El 60 por ciento de españoles afirma que utiliza Internet para ligar, siendo los jóvenes más propicios a este tipo de táctica de ligue. Así se desprende de una rápida encuesta realizada por Opinea a través de su Access Panel Online, en el que han participado más de 1.000 personas. Por edades, un 63 por ciento de los hombres asegura haber utilizado alguna vez estas páginas frente a un 50 por ciento de mujeres. Por el contrario, entre los mayores de 45 años predomina la negativa a usar la web para ligar aunque el 73 por ciento de los españoles asegura que es más fácil conseguir una cita a través de Internet que cara a cara. Además, se considera como importante la foto que se coloca como perfil, ya que es la primera parada del 60 por ciento de los usuarios, siendo la edad lo segundo en consultarse.


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

PROGRAMACION Agenda

Video de la semana

Qué ver en Medina

Museo de las Ferias

SÁBADO 20 Y 21 DE JUNIO

El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de junio, la escultura de madera policromada que representa a “Cristo Salvador”, que forma parte de la portezuela del tabernáculo del retablo mayor de la iglesia del Hospital Simón Ruiz, creado por Pedro de la Cuadra en el año 1597 y que pertenece a los fondos de la Fundación Simón Ruiz. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos los mejores momentos vividos durante la semana en TeleMedina Canal 9, como las entrevistas a los representantes de los distintos partidos políticos de Medina tras el Pleno de Investidura.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

Música en el Castillo

INFORMATIVO

A las 18.45 horas de hoy comenzará, en el Castillo de la Mota, la actividad “Algo suena en la Mota” que, organizada por la empresa gestora del CRV, Aster Magonia, con la colaboración de la Escuela Municipal de Música, consiste en un recorrido músico-sensorial con el que los participantes podrán descubrir la fortaleza medinense “dejándose llevar por la música”.

Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

MARTES 23 DE JUNIO

Exposición

ACTUALIDAD A DEBATE

El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el 30 de junio, la exposición “El Bierzo, un hechizo de color”, que reúne treinta fotografías tratadas digitalmente de Manuel Ovalle en las que se muestran los rincones, personajes y monumentos más característicos de la comarca berciana.

Conoceremos las últimas noticias ocurridas en Medina y, en ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Además, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a Autoescuela “Traffic”.

Sala de Estudio de la Biblioteca La Biblioteca Municipal amplia el horario de la sala de estudio. El nuevo horario abarcará los viernes por la tarde desde las 20.30 hasta las 23.00 horas; los sábados por la tarde de 16.00 a las 23.00 horas; y los domingos por la mañana de 10.00 a 14.00 horas.

Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Miriam Rupérez Plaza Mayor, 36 A partir del próximo viernes: Rosa Fernández Mellado Padilla, 7

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 22 DE JUNIO

JORGE BARRAGÁN EN TELEMEDINA CANAL 9 El portavoz de Gana Medina en el Ayuntamiento será entrevistado en nuestros estudios y, además, la presidenta de la Asociación “Mujeres en Igualdad” nos hablará sobre las actividades veraniegas. Veremos las mejores imágenes del fin de semana y el espacio dedicado al motor por parte de Autoescuela “Traffic”.

Animales de compañía Displasia de cadera

MIERCOLES 24 DE JUNIO

MEDINA Y COMARCA AL DÍA Se podrá enterar de las noticias más importantes ocurridas en Medina y Comarca y, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 25 DE JUNIO

NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.

VIERNES 26 DE JUNIO

GALA “MENUDOS CORAZONES” Abriremos con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres y, a continuación, emitiremos la Gala “Menudos Corazones”, organizada por Lita Blanco el pasado fin de semana.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 59% de los internautas apoya el viaje de Felipe González a Venezuela Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 59% han respondido que apoyan el viaje de Felipe González a Venezuela. Por su parte, un 41% indicó, por el contrario, que no les parece bien dicho viaje del ex presidente del Gobierno.

Apoya el viaje de Felipe González a Venezuela

Neneta (Lola Dueñas) vive en la costa de Almería en una furgoneta con su pareja, Lobo (Luis Tosar). El mismo día en el que Lobo supuestamente empezaba un nuevo trabajo, la abandona. Ella recoge el campamento y vuelve con su bebé a su pueblo natal en Galicia. Al regresar a su industrial y decadente pueblo todo son dificultades y sólo es capaz de conseguir un puesto de peón en la construcción. Sufre la dureza del trabajo y el hecho de ser mujer en un oficio de hombres, pero consigue sobreponerse con coraje y en compañía de su cuadrilla empiezan a ser conocidos por el constructor como “Los fenómenos” por su capacidad para levantar metros cuadrados. En pleno boom del ladrillo logra ganar mucho dinero en la construcción y comienza a albergar el nuevos sueños, que se verán truncados con el comienzo de la crisis.

SI

Se trata de una enfermedad osteoarticular hereditaria frecuente en perros, típica de razas grandes y medianas y menos frecuente en razas pequeñas. Se trata de una mala posición de la articulación de la cadera, estando la cabeza del fémur luxada o subluxada, es decir, fuera de su lugar natural. La cabeza del fémur, al no estar bien encajada, provoca un “baile” de la articulación provocando dolor, inflamación, debilidad, etc., en la articulación. A partir de los 5 o 6 meses empiezan los signos de alerta, el perro empieza sacando la pata hacia fuera, con dificultad para mantener en pie, se resbala, signos de dolor, cojera, etc. El diagnóstico se basa en una radiografía de la cader apara ver la zona afectada. Existen diferentes tipos de tratamiento: tratamiento conservador que consiste en aplicar antiinflamatorios, protectores del cartílago, reducción de peso, fisioterapia, dieta adecuada, etc., y otro tratamiento quirúrgico (prótesis de cadera).

NO

Esta semana opine sobre política nacional ¿Cree que los pactos alcanzados con Podemos en las elecciones locales perjudicarán al PSOE en las generales? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Asados en horno de leña. Cocido tradicional (Lunes y sábados)

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

€ Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.

B

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

AR

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Tapas y canapés variados.

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

ZONA WIFI

MENÚ DIARIO 7 €

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

esta guía en

660 365 362

lavozdemedinadigital

www. .com

5 primeros y 5 segundos a elegir.

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Calle Valladolid, 16 983 800 795

C/ Simón Ruiz, 2 C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

Telf. 983 81 12 06

CAFETERÍA

MARVI

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

¿Dónde vas, Laudelino?

Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo

MEDINA DEL CAMPO

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

de noche C/ Antigua, 4

C/ Las Farolas, 15

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo

Disfruta de nuestros batidos naturales

Por fin un sitio diferente Plaza Segovia 4

C/ Ángel Molina, 2

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s Ronda de las Flores, 4

C/ Las Farolas, 5

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Plaza de Segovia, 4

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

BREVES MOTOR

- CITROEN BERLINGO: Diesel, ideal para campo, revisada y al día, precio económico.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica.

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - SEAT LEÓN: AÑO 2005, turbo diesel, TDI 110cv, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos, llantas de aleación, 5 puertas, perfecto estado.

OCASIÓN

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando, climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-conect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia, luces y parking, impecable, pocos km, grarantía de fábrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al día. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CDTI: Año 2005, turbodiésel V6, full equiped, asientos de pie y tela, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, faros de xenón, sensor de luces y lluvia, llantas de aleación, ruedas nuevas, impecable, mecánica al día, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

OPORTUNIDAD

E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DOBLO: 1.9 DMJET 105 CV, Buen estado, 2006, furgón, cierre centralizado, aire acondicionado, pocos km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL INSIGNIA ST: AÑO 2010, 2.0 130 CV cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD FOCUS: 1.8TD, AÑO 2003, climatizador, pocos kilómetros, muy buen estado, cierre centralizado, elevalunas eléctrico, 5 puertas, económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT MULTIPLA: Año 2006, 1.6 100CV, monovolumen de 6 plazas, muy amplia, poco consumo, mantenimientos al día, asientos independientes, ITV recien pasado, económico.

SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para

SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,

Se Vende Chalet

edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

629 74 34 34

todos los servicios, reciente construcción.

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA:

En Plan Nacional VI 69331255

SE ALQUILA:

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDEN:

SE VENDE:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

SE VENDE NAVE: Diáfana de 1081m2, al lado de la N VI. Entrada a dos calles Precio Económico

SE VENDE: Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE V EN DE Residencial

SE VENDE

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

SE ALQUILA NAVE CON OFICINAS 1.500 m2 o de 3.000 m2 en el Polígono Francisco Lobato

SE VENDE:

SE VENDE:

SE VENDE:

queplan.es Las mejores ofertas

SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Los Colegios 238 m2 Precio: 30.000 Euros


SABADO - 20 DE JUNIO DE 2015

Teresa López Martín Alcaldesa de Medina del Campo Estefanía Galeote

Después de cuatro años como alcaldesa de Medina del Campo, la socialista Teresa López repetirá en el cargo durante esta legislatura. En esta ocasión, estará acompañada de ocho concejales más de su partido, el más votado en las pasadas elecciones municipales. - El sábado fue proclamada de nuevo alcaldesa de Medina del Campo. ¿Cómo vivió el Pleno de Investidura, teniendo en cuenta que había cierta expectación porque no existía una mayoría absoluta ni se había formalizado pacto alguno? No había mayoría absoluta y no había pactos, pero desde luego era impensable que el Partido Popular y Gana Medina propiciaran una situación de bloqueo. Primero, porque así lo habían manifestado; y segundo, porque ideológicamente están muy lejanos, con lo cual no tuve ningún miedo, en ese sentido, de no alcanzar la mayoría necesaria para ser alcaldesa. Lo viví con la ilusión y con la buena voluntad de todos, cosa que no viví en la anterior legislatura. Decía antes que el anterior lo viví con los dientes apretados y éste con la emoción en los ojos. Ésa es la enorme diferencia entre un Pleno y otro. - Precisamente le iba a preguntar eso, si tomó el Bastón de mando con más ilusión que la primera vez... La ilusión es la misma porque hace falta muchísimo más para hacer que yo desfallezca; encima es que yo en las adversidades me pongo muy bruta y me crezco mucho y es muy difícil hacer que pierda la ilusión. Pero lo he vivido con mucha más emoción. No tiene nada que ver. Es la primera vez que adquiero el Bastón de mando de

Esta legislatura la afronto con la ilusión de que los medinenses me han querido y han reconocido el trabajo de este equipo de Gobierno, y eso te da muchísimas más fuerzas para seguir haciendo muchas cosas

una persona que te lo da con toda la emoción y honorabilidad que el presidente de mesa de un Ayuntamiento requiere; para todo hay que tener elegancia y el presidente de mesa la tuvo. - Hemos hablado de cómo afrontó el Pleno de Investidura, ¿y la legislatura? La afronto de una forma completamente diferente porque no es lo mismo, digan lo que digan, llegar a la Alcaldía con un pacto absolutamente legítimo y legal, que llegar siendo la opción más votada. No es lo mismo, porque cuando eres la opción más votada sales con el reconocimiento de los medinenses, de que han valorado tu trabajo, de que muchas cosas has hecho bien y de que verdaderamente te quieren. Entonces afronto la legislatura con la ilusión de que me han querido, de que han reconocido el trabajo de este equipo de Gobierno y eso te da muchísimas más fuerzas para seguir haciendo muchas cosas. - Tiene ocho concejales en el equipo de Gobierno. ¿Ha pensado ya las delegaciones de cada uno de ellos? Dejando a un lado las portavocías y las tenencias de Alcaldía, Julián Rodríguez se encargará de Urbanismo, Medio Ambiente, Tráfico y Protección Civil; Raquel Alonso de Presidencia, Desarrollo Local, Empleo, Comercio y Coordinación de Servicios; Jesús Hernando de Hacienda y Personal; Teresa Rebollo de Educación y Cultura; José María Magro de Turismo, Festejos y Participación Ciudadana; María Losada de Juventud, Mujer, Igualdad y

Consumo; Luis Manuel Pascual de Deportes, Sanidad y Mercadillos; y Ana Pena de Servicios Sociales y Policía. - Hablemos ahora de dedicaciones. ¿Qué planteamiento hay? ¿Se dará alguna a los portavoces de la oposición? Existe la idea de dar una asignación fija a los portavoces de cada grupo político. Es mucho lo que trabajan y lo que tienen que estar en contacto con todos los temas y todas las cuestiones que se debaten en el Ayuntamiento y entendemos que estaría bien y es importante que tengan una asignación fija. No sabemos ni la cuantía ni nada, pero lo que sí tenemos muy claro es que la partida presupuestaria que se dedica a asignaciones y a sueldos tiene que variar muy poco. Algo se va a mover, probablemente, pero nada significativo. - ¿Y eso qué implica? Que va a haber dos cargos de confianza menos y que, al tener una dedicación, los portavoces no cobran asistencia ni dietas. Aunque se incrementen un poco las medias dedicaciones o la dedicación

exclusiva de Alcaldía, se compensa con el cargo de confianza, que sólo va a haber uno, y con las asistencias y demás que se cobraban y ahora no. - ¿Se incluirá este tipo de asignaciones en el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) para que sea algo fijo en las siguientes legislaturas? Creo que se tiene que cerrar de una vez por todas el tema de las dedicaciones en este Ayuntamiento. En Medina del Campo tenemos unas asignaciones económicas muy por debajo de cualquier pueblo de alrededor y, desde luego, incomparablemente bajas con respecto a lo que tiene cualquier Ayuntamiento de una localidad con el mismo número de habitantes. Esto no quiere decir que ahora tengamos que equipararnos ni dar un aumento presupuestario que no se puede asumir, de ninguna manera, pero con el mínimo aumento presupuestario tenemos que hacer que el dinero por asignaciones no vuelva a ser moneda de cambio nunca: no puede ser que si tú me das una dedicación, yo te doy el voto. Por eso tendrá que incluirse dentro del ROM para que los grupos políticos dejemos de tener la tentación de mercadear con las asignaciones a los concejales. - ¿Cuáles son las medidas más inmediatas que va a tomar? Tengo unas ganas enormes de ponerme nuevamente con todo lo que, a mi parecer, ha quedado un poco en suspenso durante este periodo electoral, que probablemente no ha quedado, porque los funcionarios han seguido trabajando, pero quiero ver cómo está ya el tema de la calle Valladolid y las modificaciones del Plan General y, como medida inmediata, quiero

ponerme con el proyecto del parque de invierno, empezar a ver qué queremos hacer ahí, cómo vamos dando forma al proyecto y, luego, empezar a ponernos con todo el tema de la limpieza, a valorar qué modelo queremos. Quiero ir viendo todo esto ya porque son cosas que requieren tiempo. Estoy deseando que vuelva ya todo a la normalidad y, además, he detectado en los grupos de oposición esas mismas ganas, cosa que la otra vez, por parte de un grupo de la oposición no pasó; pues ahora sí que quiero decir que el grupo popular manifiesta ya sus ganas de colaborar y de empezar a trabajar. - Le iba a preguntar qué proyectos espera tener acabados a finales de legislatura, pero como ya me ha hablado de varios de los que llevaba en el programa electoral, le haré una pregunta más concreta: ¿qué pasará con la Residencia de Mayores? En la primera toma de contacto que tuve antes de la Investidura con los grupos de la oposición, hablamos ya de la necesidad de ponernos en marcha a nivel de Consejería y demás. Tenemos ya un informe de lo que supondría la adaptación al nuevo proyecto y ahora creo que vamos a reclamar un informe al director de obra sobre si se puede adaptar o no, y con estos informes acudiremos a la Junta para que nos dé una salida. - En la legislatura pasada, además de alcaldesa fue procuradora y, en esta, será diputada provincial. ¿Tendrá algún cargo en la Diputación de Valladolid? No lo sé. Sé que iré a Diputación porque el domingo se aprobó la lista en la Ejecutiva Provincial. Luego... ¿voy a ser la portavoz, o no? No lo sé, todo depende de mis compañeros, pero sí me gustaría.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.