La Voz de Medina 150627

Page 1

lavozdemedinadigital.com Sábado, 27 de Junio de 2015 Año 56 . Nº 2943

Precio. 1,20 €

SEMANARIO

Distrito /22

Olmedo /24

La Seca /28-29

Tordesillas / 30 El

Medina, Valdestillas, Nava y Villaverde, a la cabeza de los impuestos de Circulación de Vehículos.

Configurado el Gobierno Municipal y aprobadas las remuneraciones de los concejales.

Con “El salto de Léukade” a cargo de “Sako”, la Muestra Nacional de Teatro levantó el vuelo.

PP denuncia que 28 niños se quedan sin plaza en el Colegio Infantil de la villa.

Foncastín / 30 La Entidad Local Menor inició anoche las fiesta de San Pedro con una amplia programación para hoy.

Encarna Sandonís Rodríguez /48 Ex responsable de prensa del Ayuntamiento de Medina del Campo.

Juan Magan y su música electrolatina, en Medina el 3 de septiembre El próximo 3 de septiembre, en plenas Ferias y Fiestas de San Antolín, llegará al Estadio Municipal de Medina del Campo la actuación de Juan Magan, en la que será, hasta el momento, la única fecha de su gira Summer Tour 2015 que ofrecerá en Castilla y León. Según explicaron en rueda de prensa el concejal José María

Magro y el representante de Pandora Producciones, Juan José Rodríguez, Magan acudirá a Medina con un espectáculo en el que luces, efectos, juegos de pantallas e, incluso, robots, que “van a hacer que no sea un concierto al uso, sino muy participativo y muy festivo”. Y, como teloneros, actuarán varios dj’s locales. Página 3

Los vecinos del barrio de Santo Tomás cerrarán este fin de semana su Semana Festivo Cultural La Asociación de Vecinos “Santo Tomás” ha organizado, desde el pasado lunes, un completo programa de actividades para celebrar su XXXIII Semana Festivo Cultural, que aún se extenderá hasta el mediodía del domingo. Un torneo de fútbol sala con la participación de seis equipos fue el encargado de abrir la programación festiva, que tuvo que

verse suspendida en la jornada del martes por la tormenta que cayó sobre Medina. Después, bailes flamencos, parques infantiles, concursos gastronómicos y la música de conciertos y una discomovida han llevado al barrio hasta el fin de semana, cuando las fiestas se cerrarán con una verbena y una misa en la que se homenajeará a dos vecinos. P/12.

Más de 3.000 personas asistieron al I Medina Summer Festival Foto Rigodon Photo Estudio

P/ 5

Correos dedica un “matasellos turístico” al Museo de las Ferias El Museo de las Ferias de Medina del Campo es el protagonista del nuevo “matasellos turístico” presentado en la Oficina de Correos de la villa, que será estampado en toda la correspondencia que salga de Medina y que servirá para promocionar turísticamente el espacio museístico y la Villa de las Ferias por todo el mundo. P/6


2 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Local ◗ Las obras deberán concluir en seis meses

Abierto el concurso para la adjudicación de la reurbanización de la calle Valladolid Se realizarán intervenciones en una superficie de casi 6.000 metros cuadrados, estableciéndose para ello un presupuesto base de licitación que asciende a 618.797,03 euros Estefanía Galeote

El martes fue publicado, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el anuncio de apertura del plazo para la presentación de ofertas, por parte de las diferentes empresas, dirigidas a conseguir la adjudicación de las obras de mejora y reurbanización de la calle Valladolid, siguiendo lo establecido en el proyecto redactado por el arquitecto Antonio Paniagua. El presupuesto base de licitación de las obras asciende a 618.797,03 euros y el plazo de ejecución de las mismas, una vez adjudicadas, será de seis meses, según se indica en el pliego de cláusulas administrativas para la contratación que también señala que se contará con un plazo de garantía de un año. Para la adjudicación de las obras, el Ayuntamiento, además de tener en cuenta las rebajas económicas y el incremento del plazo de garantía, valorará la ejecución de una serie de mejoras propuestas ya en el proyecto tales como la del mobiliario urbano incorporando bancos, papeleras y aparca bicis; las de la pista deportiva, renovando las canastas; la de la zona de juegos infantiles; y la del solado de dicha zona instalando un pavimento continuo de caucho. La reurbanización, con la que además se reubicarán las redes de los diferentes suministros, afectará a 5.779 metros cuadrados, 4.741,95 correspondientes a la calle Valladolid -desde el cruce con la calle Eusebio Giraldo hasta la confluencia con la avenida de la Constitución- y 1.036,21 al entorno de la iglesia, que quedará integrado en dicha vía después de que Ayuntamiento y Arzobispado de Valladolid llegaran a un acuerdo para su remodelación.

Calle Valladolid. / Fotos Archivo.

ENTORNO DE LA IGLESIA

LA REURBANIZACIÓN Según el proyecto de remodelación, que fue presentado a los vecinos en febrero, en una reunión que se celebró en el Salón de Plenos del

cinco metros de altura a intervalos de veinte metros y contarán con iluminación led de forma que, además de ahorrar energía se disminuya la contaminación luminíca en la zona. En lo que se refiere al pavimento, las zonas peatonales y los aparcamientos contarán con suelo de adoquines, diferenciando ambas zonas con bordillos de granito. Y, por otra parte, se aumentará la vegetación existente en la calle con el aumento de árboles de especies autóctonas. Por otra parte, en cuanto a las mejoras que se llevarán a cabo en el subsuelo de la calle, se reformará la red de saneamiento incorporando pozos de registro y arquetas y creando un nuevo desagüe de aguas pluviales; se acometerá la renovación de la red de abastecimiento de agua; y se llevará a cabo la reforma de la red eléctrica y de telecomunicaciones ampliando, en el caso de esta última, los metros de línea de fibra óptica, las arquetas y las acometidas a los edificios.

Zona de la iglesia de Santo Tomás.

Ayuntamiento, los principales problemas que encontrarán solución con la reurbanización serán los relacionados con la accesibi-

lidad, el tráfico y el deterioro de los materiales de la calle, dando además un aspecto más urbano a la vía. Así, con la remodelación de la calle se intentará dar una mayor importancia a los peatones con el ensanchamiento de las aceras y la instalación del mobiliario urbano en lugares en los que no sea un obstáculo para los viandantes y siempre dejando una distancia mínima de 1,5 metros.

En cuanto a la calzada, la misma será reducida lo que, unido a los pasos de peatones elevados, pretende conseguir que disminuya la velocidad de los vehículos y, con ello, aumente la seguridad. Además, se realizará una ubicación selectiva de las plazas de aparcamiento y se reperfilará la calzada para eliminar los desniveles existentes en la actualidad. Respecto a la iluminación de la calle, se instalarán farolas de

Para que la zona en la que se encuentra la iglesia de Santo Tomás quede integrada en la calle Valladolid, se llevarán a cabo diversas actuaciones, la primera de ella, el derribo del vallado perimetral que existe actualmente. El resto de las obras consistirán en la construcción de una rampa para personas con movilidad reducida y una nueva escalinata de acceso a la iglesia, incluyendo la eliminación de los desniveles que existen a través de la construcción de un nuevo graderío entre la iglesia y la pista deportiva. Además, se creará un muro de contención reducido y se plantará una franja vegetal ascendente que contribuya también a la integración de esta zona en la calle. Aunque integrado, el entorno de la iglesia se diferenciará del resto de la vía tanto por el tratamiento del suelo como por la iluminación y el tipo de vegetación que se plantará ya que, en el caso de la iluminación, además de la ambiental que sí irá en consonancia con la de la calle Valladolid, se instalará otra a nivel del suelo en la plataforma de la iglesia y la escalinata, mientras que en la pista deportiva se colocarán cuatro farolas led, de diez metros de altura, en las esquinas de la misma.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 3

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL

◗ Ferias y Fiestas de San Antolín 2015

La música electrolatina de Juan Magan llegará a Medina el 3 de septiembre El concierto, que “será muy participativo y festivo” se celebrará en el Estadio Municipal “Los Bailes de Versalles” con “Los Condes”, el 7 de septiembre, y “13 Roeles”, el día 8. Y, aparte de la música, San Antolín, y más concretamente el Desfile de Carrozas, contará con otra novedad este año y es que el mismo se compondrá por cinco carrozas en lugar de las tres que salen habitualmente.

E. G.

El próximo 3 de septiembre, en plenas Ferias y Fiestas de San Antolín, llegará al Estadio Municipal de Medina del Campo la actuación de Juan Magan, en la que será, hasta el momento, la única fecha de su gira Summer Tour 2015 que ofrecerá en Castilla y León. Según explicaron en rueda de prensa el concejal José María Magro y el representante de Pandora Producciones, Juan José Rodríguez, Magan acudirá a Medina con un espectáculo en el que luces, efectos, juegos de pantallas e, incluso, robots, que “van a hacer que no sea un concierto al uso, sino muy participativo y muy festivo”. Según explicó Rodríguez, Magan, calificado como el “maestro” y “precursor” de la música electrolatina, acumula ya 10 nominaciones a los Premios Latin Grammy y Billboard y ha conseguido vender, a lo largo de su carrera, más de un millón de singles, además de contar con más de 300 millones de reproducciones en Youtube. Por otra parte, además del sonido electrolatino, con pinceladas de dancehall, reggeaton y house, de Magan, en este concierto también será posible comprobar el talento de varios dj’s locales, ya que algunos de los miembros del colectivo Medina Sound ejercerán como teloneros. Uno de los integrantes del colectivo, Pablo Pascual, también presente en la rueda de prensa del jueves, afirmó que para ellos “es un honor pinchar en Medina con Magan”. Unos teloneros que, además, contribuirán a diversificar más la oferta musical de ese día ya que “nosotros partimos de un estilo de música electrónica que es bastante diferente al electrolatino,

FESTIVAL DE TEATRO URBANO Y ANIMACIÓN DE CALLE

Juan Magan / Foto www.juanmagan.es.

somos de una electrónica más underground, algo más techno, con un poquito de house”. Algo que completarán con un show especial: “vamos a intentar hacer un ‘live’ con instrumentos en directo, algo un poco diferente porque la ocasión lo requiere”. Las entradas para este concierto, que costará 11.500 euros más IVA al Ayuntamiento, se podrán a la venta por 13 euros, de forma anticipada, y 18 en taquilla, pudiendo comprarse este fin de semana a través de internet en los portales queplan.es, elcorteingles.es, marcaentradas.com, y elnortedecastilla.es. Y a partir del lunes, se podrán adquirir las entradas en los puntos de venta físicos establecidos que, en el caso de Medina del Campo serán el Auditorio Municipal, el Bar Coco’s, el Disco Bar La Luna, el Bar Pink y el Hotel Villa de

De izqda. a drcha.: Rodríguez, Magro y Pascual en la rueda de prensa.

Ferias.

MÁS EVENTOS Además de la actuación de Juan Magan, en San Antolín 2015 están previstos, en este caso en la Plaza Mayor, los conciertos de Cómplices, el 4 de

septiembre, y de Henry Méndez, el 5, completando la banda sonora de las fiestas, los días 1, 2 y 3 las actuaciones de las orquestas “Origen”, “Azabache” e “Insignia, respectivamente. Todo ello, además de celebrarse una nueva edición de

Y si de novedades se habla, las Ferias y Fiestas de San Antolín llegarán este año con otra más: la primera edición del Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle que, compuesto por tres espectáculos, se desarrollará los días 6 y 7 de septiembre, completando el programa de actividades lúdicas y culturales que tendrán lugar durante los festejos en honor al patrón de Medina. El primer espectáculo, que tendrá lugar el día 6 a las 20.30 horas, consistirá en un desfile de animación en el que el grupo Sitaya y la Compañía Sin Fin, precederán a las carrozas del desfile llevando a los asistentes a un mundo de fantasía con el “Pasacalles Disney”, los primeros, y “Piratas”, los segundos. Posteriormente, concluido el desfile de carrozas, a las 22.30 horas, Carros de Foc pondrá en escena “La caja de las letras mágicas”, en la Plaza Mayor, un espectáculo en el que la joven Euterpe intenta llamar la atención sobre los valores, tocando los sentimientos de las personas a través de una gran marioneta. Por último, el 7 de septiembre, a las 22.00 horas, la compañía Kull D’Sac se encargará de desarrollar “Ragnarok”, el correcalles de fuego que cerrará esta primera edición del Festival de Teatro Urbano y Animación de Calle.


4 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Según ecologistas en acción

Medinas volvió a superar los niveles recomendados de ozono en el año 2014 También se excedió el límite en la concentración de partículas en suspensión en el aire de la villa E. Vírseda

Hospital Comarcal. / Foto Archivo.

◗ El 1 de junio

SATSE denuncia el cierre de una planta del Hospital Comarcal El director del centro explica que, en caso de que sea necesario, sólo hay que “vestir” las camas de esa planta para que puedan ser utilizadas Estefanía Galeote

El Sindicato de Enfermería, SATSE, de Valladolid, a través de un comunicado, ha denunciado el cierre el pasado 1 de junio de la planta de Cirugía del Hospital Comarcal de Medina del Campo, “con un total de 26 camas clausuradas, mientras que había pacientes esperando en Urgencias para ingresar, decisión que ha obligado a reubicar pacientes en otras unidades en la planta de Pediatría”. Según SATSE, el mismo día del cierre de la planta no existían camas libres “y había pacientes en Urgencias esperando una cama para poder ser ingresados”, algo que sucedió una vez dadas las altas del día, redistribuyéndose al final los pacientes en las unidades de Medicina Interna y Traumatología, “ya saturadas de por sí”. Además, indican, “una semana después tuvo que habi-

litarse una habitación en una planta cerrada para ingresar a dos pacientes que habían sufrido un accidente de tráfico y debido al cierre de la unidad, en la planta de Pediatría y Ginecología se están haciendo ingresos de otras especialidades como Traumatología, Urología y Medicina Interna, algo intolerable porque se mezcla a estos pacientes adultos con distintas patologías, con niños y sus madres. Así, el pasado 9 de junio, eran 15 las camas ocupadas en Pediatría por pacientes de otras unidades”. El director del Hospital Comarcal, José María Pinilla, por su parte, explica que el cierre de la planta no es tal, sino que se trata de “adecuar las habitaciones a la demanda existente”, es decir, que en el caso de ser necesario el uso de las mismas sólo sería necesario “vestirlas” para el ingreso de los pacientes. “Otros años se ha producido la adecuación a la

demanda de la estructura del hospital antes. Este año, viendo cómo evolucionaban los ingresos se ha tomado la decisión de que fuera en esa fecha”. Respecto al ingreso de los pacientes el día indicado por SATSE, Pinilla ha señalado que “puede que haya un paciente esperando una cama libre porque se está pendiente de que los servicios de Medicina Interna, Cirugía o Trauma den las altas correspondientes a ese día, y se dan a última hora, por lo que se puede dar el caso de que un paciente entre a las 11.00 y esperen a dar las altas y limpiar la habitación”. Además, el director del Hospital matizó la “mezcla” de pacientes que se da en Pediatría y Ginecología según el sindicato, exponiendo que “en algún momento, sobre todo a nivel de ginecología, es posible que se haya ingresado a alguna mujer por algún tema quirúrgico, pero no por un tema infeccioso”.

La organización no gubernamental “Ecologistas en acción” ha publicado esta semana su informe “La calidad del aire en el Estado español durante 2014” en el que recoge los resultados de las mediciones realizadas en todas sus estaciones de control de sustancias contaminantes que se encuentran en la atmósfera, como distintas partículas, dióxido de nitrógeno, ozono o azufre. Una de estas estaciones de control se encuentra en Medina del Campo, precisamente en la zona de la estación de autobuses, por lo que de sus resultados se pueden extraer conclusiones sobre la calidad del aire que respiran cada día los medinenses. Los medidores de Ecologistas en Acción miden en Medina del Campo las concentraciones en el aire de cuatro parámetros: partículas de un tamaño menor a 10 micras, dióxido de nitrógeno, ozono troposférico y dióxido de azufre. De todas ellas, la que alcanza unos registros más alarmantes en la Villa de las Ferias es el ozono troposférico, ya que se recogieron, durante todo el año 2014, datos que decían que durante 75 días, la concentración de ozono troposférico fue superior a 100 microgramos por metro cúbico, un límite que no debería ser superado en más de 25 días al año, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, OMS. El ozono troposférico tiene más incidencia en las épocas calurosas, por lo que esos 73 días indican que durante gran parte del verano pasado, el aire medinense superó los límites recomendados. Aunque estos límites se exceden de las recomendaciones sanitarias, aún no sobrepasan la normativa legal, que se sitúa en 25 días con una concentración superior a 120 microgramos por

metro cúbico, quedándose en Medina la cifra en 23. Otra de las sustancias contaminantes en las que el aire medinense no aprueba son las partículas en suspensión de un tamaño menor a 10 micras. En este caso, el número de días con una medición de la concentración mayor a 50 microgramos por metro cúbico fueron 9 en Medina, superando la recomendación de la OMS -tres días- pero dentro de la legalidad, cuyo límite son 35 días. En cuanto a la media anual, la concentración de partículas en Medina fue de 23 microgramos por metro cúbico, más que los 20 recomendados por la OMS pero menos que el tope legal, establecido en 40. En cuanto al resto de mediciones, las concentraciones de dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre no registraron valores que se acercaran, ni superaran, a los límites recomendados por los organismos internacionales.

CONSECUENCIAS El ozono troposférico, en una mayor concentración puede provocar irritación en ojos, superficies mucosas y pulmones, afectando a personas de mayor edad y en aquellas actividades -deportivas, por ejemplo- en las que se necesite un ritmo de respiración alto, ya que implicará una mayor entrada de ozono en el organismo. Sobre la vegetación, influye en cultivos en época de crecimiento, frenando el mismo y haciendo a las plantas más vulnerables. En cuanto a las partículas suspendidas por el aire, son fruto de emisiones de tráfico rodado e industrias, principalmente, y tienen un tamaño suficiente como para entrar en las vías respiratorias bajas del organismo, uno de los problemas contaminantes más severos de la actualidad, según los científicos.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 5

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Celebrado el sábado en la plaza de toros

Organización y grupo de Gobierno califican de éxito la primera edición del Medina Summer Festival El Partido Popular presentó una queja en el Registro Municipal por la falta de limpieza en el entorno del coso del arrabal, donde se dieron cita cientos de jóvenes E. G.

Tanto la empresa Joguayo Producciones Musicales como el grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Medina del Campo han calificado de éxito la primera edición del Medina Summer Festival, acontecimiento celebrado el sábado en la plaza de toros al que asistieron alrededor de 3.200 personas. Por parte del Ayuntamiento, el concejal José María Magro destacó que se trató de una actividad “muy buena para dinamización de Medina del Campo” dando oportunidad a los jóvenes de disfrutar de dj’s como Henry Méndez, Danny Romero, José de Rico y Dasoul, y a los establecimientos hosteleros nocturnos, a los que se les amplió la hora de cierre. Por parte de la organización, José Antonio Martínez hizo un balance “muy positivo” del evento, indicando que habían recibido numerosas felicitaciones, que los artistas que participaron se mostraron muy contentos con el espectáculo, que no hubo problema alguno durante el desarrollo del evento y que se cumplieron todos los requisitos exigidos desde el Ayuntamiento como el horario y el servicio de limpieza de la plaza de toros. Martínez, además, reiteró la intención de la empresa de realizar una próxima edición del festival, siempre que tengamos la colaboración del Ayuntamiento; una próxima edición que podría continuar en la línea de la primera o cambiar el estilo musical, algo que dependerá “de que podamos cuadrar fechas con los diferentes artistas”.

DIPOSITIVO DE SEGURIDAD Aparte de la seguridad privada contratada por la empresa

organizadora, Policía Local llevó a cabo un dispositivo especial, colaborando con Policía Nacional, que constaba de seis efectivos. Además de la inspección previa del recinto para comprobar el plan de emergencia y seguridad establecido, concluido el evento se realizaron controles de alcoholemia y consumo de drogas en diferentes lugares de la villa en los cuales se impusieron sanciones, por vía administrativa, a cinco personas que conducían bajo los efectos del alcohol y se detectó a otra que lo hacía tras consumir sustancias estupefacientes. En cuanto al festival en sí, Policía Local destacó que no se había registrado incidente alguno durante su desarrollo, aunque sí se produjeron varias quejas por el ruido.

POLÉMICA POR LA LIMPIEZA DEL ENTORNO

Con el festival ha llegado la primera polémica de esta legislatura, más concretamente, con la suciedad que se acumuló en el entorno de la plaza de toros tras la celebración del mismo. El Grupo Municipal Popular presentó el martes, en el Registro del Ayuntamiento, dos escritos, en uno de los cuales denunciaba precisamente esa falta de limpieza que, según la concejala Olga Mohíno, tuvo repercusión negativa el domingo en los vecinos y en el mercadillo, así como “ha afectado al domingo medinense”. Según Mohíno, “esto ha ocurrido por un grave fallo de gestión municipal en un tema tan sensible para todos los medinenses como es la limpieza” y señaló que al PP llegaron múltiples quejas por la suciedad y por no

contar con un adecuado servicio de limpieza. “Hay que potenciar todos los acontecimientos que puedan traer visitantes a Medina, pero no por ello debemos olvidar nuestras responsabilidades” y “no es tolerable la situación que se creó tras el concierto del pasado sábado, no se procedió a la limpieza de las zonas limítrofes a la plaza de toros, lo que afectó a los vecinos y a la apertura del mercadillo, dificultando a instalación de los puestos por la cantidad de basura que había”, afirmó. Por su parte, Magro explicó a este semanario que el problema que existió con la limpieza no se debió a la falta de previsión por parte del equipo de Gobierno, sino a que cuando la brigada destinada a limpiar el entorno del recinto acudió al lugar ya se habían instalado algunos puestos del mercadillo, los que dificultó las tareas de limpieza. Además, el concejal señaló que, de cara a futuros eventos, se mejorará esta cuestión, algo a lo que contribuirá, también, la adjudicación del servicio que se realizará en los próximos meses.

MÁS LIMPIEZA El segundo de los escritos presentados por el PP en el Registro se centraba en la limpieza de la calle Padre Hoyos, en la que, según Mohíno, existe una plaga de cucarachas, ratas y palomas desde hace más de dos años y es un problema que debe resolver el Ayuntamiento sin escudarse en otras instituciones. A este respecto, la concejala Raquel Alonso ha explicado que en dicha calle se han llevado a cabo dos actuaciones: una el pasado verano y otra en la actualidad.

OPORTUNIDAD Se traspasa Supermercado funcionando

Arriba y abajo: Medina Summer Festival/ Fotos Rigodon Photo Studio

La primera de las actuaciones consistió en la limpieza y desinfección de la zona afectada, invirtiendo un presupuesto de 1.260 euros en la primera y, 350, en la segunda. En cuanto a la actuación que

se está desarrollando en estos momentos, además de la limpieza y desinfección de la casa, se procederá al sellado de ésta. Asimismo, el pasado viernes se llevó a cabo la desinfección de las viviendas de los vecinos.


6 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ❚ Día del Orgullo LGTB

◗ La entrada al museo, imagen elegida

Correos presentó un matasellos con la imagen del Museo de las Ferias Servirá para promocionar turísticamente Medina y el propio museo, y se colocará en toda la correspondencia y material postal que salga de la oficina medinense E. Vírseda

El Museo de las Ferias de Medina del Campo es desde el día de ayer la imagen de un nuevo matasellos especial de Correos, entidad que se encargó de presentarlo en la oficina medinense, en un acto que contó con la presencia del concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo, José María Magro, el director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez, el presidente de la Federación de Castilla y León de Sociedades Filatélicas, Javier Castro, la jefa de sector de Oficinas de Correos, Marta Martín, el presidente de la Asociación Filatélica y Numismática Medinense, Manuel Martínez y el director de la oficina de la localidad, Antonio Morales. Este último fue el primero en presentar el “matasellos turístico”, una presentación especial ya que supuso el primero en presentarse en la Oficina de Correos de Medina del Campo. Morales destacó que dirige una oficina “siempre dispuesta a colaborar con estos temas” y que “espera contribuir a divulgar el nombre de Medina del Campo y su Museo de las Ferias por toda España y por el extranjero”. El matasellos presentado deja impreso un sello circular en el que aparece la puerta de entrada al Museo de las Ferias, la fecha y la inscripción “Museo de las Ferias. Oficina Postal de Medina del Campo”, y será utilizado en todo el material postal que salga desde la oficina medinense, donde se conservará permanentemente, estando a disposición de los clientes que lo demanden. Por parte del Museo de las Ferias, Antonio Sánchez agradeció la aportación que desde Correos se hace al museo, algo que hará que “nuestro museo se difunda a través de un matasellos a todas las partes del mundo”. También recordó que la relación entre el Museo de las Ferias y Correos no es nueva, ya que desde los primeros años de la Fundación, “el museo albergó una exposición dedicada a las marcas prefilatélicas de Manuel Martínez o una publicación que revolucionó en los estudios de la historia postal, ya que fue de las primeras referencias filatélicas correspondientes a las marcas filatélicas del Archivo Simón Ruiz”.

La bandera arco iris ondea este fin de semana en la fachada del Ayuntamiento El mismo día en que se conoció esta decisión, Gana Medina presentó un escrito en el Registro solicitando la colocación de la bandera E. G.

Foto de grupo de los asistentes a la presentación del matasellos

Durante todo el fin de semana podrá verse, en la fachada del Ayuntamiento, una pancarta de 2x1 metros con la bandera arco iris, símbolo del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que celebra mañana el Día Internacional del Orgullo LGBT. Ayer, mismo día en que se tomó la decisión de apoyar a este colectivo con la muestra de su bandera, la plataforma Gana Medina presentó un escrito en el Registro General de Ayuntamiento precisamente pidiendo la colocación de la bandera. Además, Gana Medina presentó dos propuestas concretas al respecto: apoyar de manera explícita las demandas y necesidades de este sector de la población y fomentar la educación sexual y, específicamente, sobre diversidad e identidad sexual, luchando contra la discriminación y acoso en las aulas escolares.

❚ A las 19.00 horas

El lunes se celebra el Pleno de Organización del Ayuntamiento Imagen del nuevo matasellos

A continuación, el presidente de la Federación de Castilla y León de Sociedades Filatélicas, Fesofi, una de las entidades promotoras, junto a Correos, de la creación de este matasellos, señaló que el año pasado ya se crearon “matasellos turísticos” de cada una de las provincias de Castilla y León y que, en la actualidad, están siendo presentado otro buen número de materiales en localidades de Castilla y León Villafranca del Bierzo, Tordesillas, Medina de Pomar o El Tiemblo, entre otras-, sumando un total de nueve “para el franqueo de la correspondencia tanto para filatelistas como para usuarios del correo”. También tomó la palabra María Martín, representante de Correos señaló que éste, al igual que el resto de nuevos

El presidente de Fesofi, Javier Castro, estampando el nuevo matasellos

matasellos de la región, tienen alusión a importantes lugares de Castilla y León, como es el Museo de las Ferias “único en su género en España”. Y es que Correos, continuó, quiere “poner en valor elementos tradicionales en nuestra historia, aprovechando para hacer una promoción de la localidad”, acercando también a los aficionados a la filatelia “un elemento importante para su afición, ya que el matasellos es la impronta que deja información básica en las colecciones y en la vida de nuestro correo”. Por último, el que será concejal de Turismo aprovechó para comentar que desde el Ayuntamiento se agradecen este tipo de iniciativas para promocionar la imagen de Medina del Campo, una villa “con larga tradición y afición al coleccionismo de sellos y

matasellos”. Recordó que en el pasado mes de abril, enmarcado en el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa se organizó la exposición regional y que la filatelia será un nuevo medio de promoción para “otros eventos que se conmemorarán en el año 2016, como los centenarios de las muertes de Fernando el Católico y Miguel de Cervantes”. Tras las distintas declaraciones de cada uno de los asistentes al acto, todos tuvieron la oportunidad de estampar el matasellos en una tarjeta postal de Correos, una tradición que ya se pudo ver en Medina del Campo en la inauguración de la exposición regional del pasado mes de abril, en la que se crearon dos matasellos, uno conmemorativo con la propia exposición, Exclefil, y otro con la figura de la Santa andariega.

E. G.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo acogerá el lunes la celebración de la Sesión Plenaria de organización para el mandato corporativo 2015-2019. En este Pleno quedarán definidas, entre otras cuestiones, la composición de la Junta de Gobierno Local, las delegaciones de los concejales del equipo de Gobierno y las dedicaciones de éstos. Además, se modificará el número de cargos de confianza con los que contará el equipo de Gobierno, reduciéndolos solo a uno, razón por la que esta semana ha tenido lugar la primera mesa de negociación con los sindicatos con representación en el Ayuntamiento.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 7

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

PUBLICIDAD

TASA POR RECOGIDA DE BASURAS TASA POR ENTRADAS DE VEHÍCULOS Y RESERVA DE ESPACIO Desde el día 4 DE MAYO y hasta el 6 DE JULIO, podrán abonarse los recibos correspondientes en las entidades financieras autorizadas con el boletín que recibirá en su domicilio. • Si no recibe el documento para el pago, podrá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento. * Si tuviera domiciliado el pago de los recibos, estos se entregarán a través de los bancos y cajas de ahorro, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el correspondiente cargo en cuenta el 20 de JUNIO. * Para su comodidad se le recomienda domiciliar el pago de sus tributos, pudiendo realizarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades financieras autorizadas. * Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo. RECUERDE: 6 DE JULIO ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO

Ayuntamiento de Medina del Campo


8 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Se celebrará a finales de septiembre

Los homenajes a Christopher Lee y Jurassic Park, principales novedades de la “Frikiferia 2015” Se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de las empresas, organizaciones o entidades que deseen participar en la misma Estefanía Galeote

Una de las exposiciones de la Frikiferia en 2014.

Los días 25, 26 y 27 de septiembre tendrá lugar la cuarta

edición de la Feria de Mitomanías, Aficiones y Nuevas Tecnologías, la “Frikiferia”, que este año contará con homenajes

a Christopher Lee y Jurassic Park como principales novedades. En cuanto a la exposición central de la feria, que se celebrará en la Plaza Mayor, ésta girará en torno a Star Wars con motivo del estreno, este año, del séptimo episodio de la saga, “El despertar de la fuerza”. Y, al igual que en años anteriores, durante la “Frikiferia” se realizarán diversas actividades y juegos didácticos gratuitos. Para la realización de la feria este año, el Ayuntamiento, que ya ha abierto el plazo de solicitud para las empresas, organizaciones y entidades que deseen participar en la misma, destinará un presupuesto de entre 2.000 y 2.500 euros.

❚ Información laboral

Comisiones Obreras organizó una jornada sobre la normativa de “bajas” en Medina Redacción

Comisiones Obreras de Castilla y León celebró el miércoles, en la sede del sindicato en Medina del Campo una jornada titulada “Incapacidad laboral. Novedades legislativas en bajas laborales” abierta al público, que se informo sobre las últimas modificaciones efectuadas en la legislación laboral. La jornada fue inaugurada con las palabras de Antonio Díez, delegado provincial de CCOO en Valladolid, que dio paso al técnico de Seguridad Social, quien habló de la prestación de la incapacidad temporal, sus características y su relación con la incapacidad permanente. Tras un breve descanso se trataron las modificaciones legislativas relativas a la incapacidad temporal, explicadas por Agustín Hernández, técnico de Seguridad Social de la Secretaría de Salud Laboral, Seguridad Social y Medio Ambiente, quien comentó que se han regulado aspectos de la gestión y control de la incapacidad temporal durante los primeros 365 días de la misma, a la vez que, en el ámbito jurídico, ha habido cambios que han afectado a mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La jornada se cerró con un breve debate entre los participantes a la jornada.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 9

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Con un recorrido músico-sensorial

La Fiesta de la Música se celebró en el castillo con “Algo suena en La Mota” La actividad fue organizada por Aster Magonia y la Escuela Municipal de Música el pasado sábado Estefanía Galeote

El sábado se celebró la Fiesta de la Música, una festividad internacional que, en Medina del Campo, llevó la música hasta el Castillo de la Mota, donde la empresa gestora del Centro de Recepción de Visitantes (CRV), Aster Magonia, y la Escuela Municipal de Música organizaron la actividad “Algo suena en La Mota”. Dicha actividad consistió en un recorrido músico-sensorial en el que, “dejándose llevar por la música” interpretada por los alumnos de la Escuela Municipal, los participantes

pudieron conocer de una forma diferente la fortaleza medinense.

TALLERES Por otra parte, continúa abierto el plazo de inscripción en los talleres veraniegos que Aster Magonia organizará, entre el 4 y el 7 agosto, en el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica bajo el título “Isabel y Teresa, dos vecinas de Medina”. En estos talleres, dirigidos a niños de entre 8 y 12 años, los participantes conocerán de una manera divertida la historia de ambas mujeres y la forma de vida en la Medina de hace 500 años.

Interpretación musical en la capilla del Castillo de la Mota.

◗ Se celebrará los días 22 y 23 de agosto

Publicadas las bases para la participación de la Feria de Productos Ecológicos Para la selección de los participantes se tendrá en cuenta la organización, por parte de los mismos, de actividades paralelas, entre otras cuestiones Estefanía Galeote

El Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha publicado las bases de participación en la cuarta edición de la Feria de Productos Ecológicos de Castilla y León, que se celebrará en la villa los días 22 y 23 de agosto, y en la que podrán instalarse alrededor de sesenta comerciantes. Los participantes, que obligatoriamente deben ser operadores certificados por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León, de otra comunidad o de un organismo interna-

cional equivalente, aunque también pueden participar tiendas, asociaciones, grupos o colectivos relacionados con el medio ambiente, desarrollo sostenible y agricultura ecolo gica, deben enviar la ficha de solicitud antes del 1 de julio. Dicha solicitud, que podrá acompañarse de otra documentación de interés como fotografías de los productos, debe presentarse en el Servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento; a través de correo certificado; o mediante un correo electrónico a medina21@medinadelcampo.es.

Será el Ayuntamiento de Medina el que se encargue de seleccionar a los participantes, dando preferencia a aquellos que lleven a cabo alguna actividad paralela como talleres o degustaciones o que cuenten con infraestructura de instalación propia, teniendo en cuenta además que se elegirá a los participantes intentando dar cabida a todos los sectores y a diferentes regiones. Los participantes sabrán si han sido seleccionados antes del 15 de julio y, durante la feria, contarán con servicios gratuitos como casetas o toldos, instala-

Uno de los stands de la pasada edición de la feria. / Foto Fermín Rodríguez.

ción y consumo de la red eléctrica, seguridad en las horas de cierre y publicidad. En cuanto a los horarios de apertura, tanto para los puestos instalados en la Plaza Mayor como para los que se encuentren en las Reales Carnicerías, será

de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 23.00 horas, el sábado, y de 11.00 a 15.00 y de 18.00 a 21.00 horas, el domingo; aunque si los expositores cuentan con infraestructura propia, podrá darse el caso de autorizar su participación un sólo día de feria.


10 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

PUBLICIDAD

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 11

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Contará con un vocal

La Asociación de Amigos del Museo se integra en la Federación por el Patrimonio de Castilla y León En la Asamblea se modificaron los estatutos de la federación y se aprobaron intercambios culturales entre sus miembros Estefanía Galeote

La Asociación de Amigos del Museo de las Ferias y el Pa t r i m o n i o d e M e d i n a d e l Campo se ha incorporado a la Federación por el Patrimonio de Castilla y León; una incorp o r a c i ó n q u e t u vo l u ga r e l pasado domingo durante la Asamblea General que celebró ésta última. Fue en el Museo de las Ferias donde se dieron cita los representantes de los diferentes colectivos que componen la federación: la Asociación de Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Salamanca, la Asociación de Amigos del Patrimonio de Segovia, los Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid y la Asociación Cultural Pintia, también de Valladolid. Dentro de los asuntos tratados en el Orden del Día, se llevó a cabo la modificación de los estatutos de la Federación, vigentes des de 2003; se estableció que todas l a s a so c iac io ne s t e nga n u n vocal en la Junta Directiva; y

se aprobó el intercambio de actividades y las colaboraciones entre los componentes de la federación. A este respecto, desde la Asociación de Amigos del Museo se propuso al resto de colectivos que colaboren en la próxima edición de las Jornadas del Patrimonio de Medina del Campo en la tercera Fiesta de la Trashumancia que se desarrollará en octubre. En cuanto a la incorporación en la federación de asociaciones de Arévalo y Béjar, ésta quedó pendiente para la próxima reunión de la federación, que se celebrará nuevamente en Medina el 18 de octubre, debido a que no asistieron a la asamblea representantes de las mismas. Además de participar en la asamblea, los miembros de las diferentes asociaciones visitaron el Museo de las Ferias, guiados por el director del mismo, Antonio Sánchez, así como el exterior del Hospital Simón Ruiz y el edificio de las Reales Carnicerías.

◗ Sucesos

Detenidas dos personas por causar lesiones a otra en una reyerta La víctima recibió varios puntos de sutura en una brecha que le hicieron en la cabeza con una botella Redacción

Policía Nacional detuvo el pasado sábado a dos hombres, V.M.C. de 26 años y C.C.C. de 28, hermanos y de nacionalidad rumana, por una reyerta tumultuaria en la que causaron lesiones a una tercera persona. Los hechos ocurrieron en la confluencia de la calle Valladolid y la avenida de la Constitución. Al parecer, todo comenzó por una discusión en la que uno de ellos acusó a otro de hablar mal de él, tras lo que los dos hermanos la emprendieron a golpes con la víctima que recibió, en un primer momento, un puñetazo en la nariz que le hizo caer al suelo. Una vez en el suelo, la víctima recibió una serie de patadas y golpes con una silla de la terraza de un bar y cuando se levantó

le golpearon con una botella en la cabeza y le propinaron varias patadas más. Fueron los agentes quienes tuvieron que trasladar a la víctima al Hospital Comarcal, donde recibió varios puntos de sutura para cerrar la brecha que le habían causado en la cabeza por el golpe con la botella.

Asamblea de la Federación por el Patrimonio de Castilla y León.


12 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ XXXIII Semana Festivo Cultural

Una verbena y una misa cerrarán este fin de semana las fiestas de Santo Tomás La lluvia obligó a suspender las actuaciones del martes pero el resto de actividades se desarrollaron bajo un intenso calor y gran participación E. Vírseda

Los vecinos del barrio de Santo Tomás, uno de los más poblados de Medina del Campo, se encuentran desde el pasado lunes en plena celebración de su Semana Festivo-Cultural, que cumple su trigésimo tercera edición con un amplio programa de actividades organizadas por la asociación vecinal y por el Ayuntamiento de Medina. El lunes comenzó el primer torneo de fútbol sala PinkCapri, que se ha desarrollado durante toda la semana en el Pabellón Barrientos, y que ha contado con la participación de seis equipos de la localidad: Pink Alegría, Disco Bar Bambú, Lucio La Clave, Capri Frutería Isma y Laura, Sidrería Prince y Construcciones Medinator. Hasta el miércoles se disputó la fase de grupos, y en la tarde del jueves las semifinales, no pudiendo anunciar, por cierre de edición los dos equipos finalistas que se enfrentarían por un huevo en la final. Ésta, según estaba previsto, se celebraría en la tarde-noche de ayer, y tras el pitido final, los contendientes de todos los equipos pudieron disfrutar de un picoteo en uno de los bares colaboradores. El martes iban a arrancar las actuaciones de todo tipo que se han podido ver en el escenario situado en el costado de la Calle Adajuela, siendo los primeros turnos para el grupo de jotas Nuestra Señora de las Nieves, de Rubí de Bracamonte y para el mago Arsenio, que tenía previsto un espectáculo de ilusionismo para sorprender y entretener a los vecinos. El grupo de jotas sí que llegó a comenzar su actuación, pero aproximadamente a los veinte minutos de la misma cayó sobre Medina una

Uno de los equipos participantes en el torneo de fútbol sala. Foto Irina Martín

La academia de baile Claudine, sobre el escenario de Santo Tomás. Foto Irina Martín

gran tromba que obligó a suspender tanto las jotas como los trucos de magia que iban a cerrar la programación del martes. Por suerte, las tormentas desaparecieron el miércoles y el escenario fue ocupado por los bailes de las más pequeñas alumnas de la Academia de Danza Claudine y dos actividades que se pudieron seguir en tres bares colaboradores, como fueron la actuación del grupo “Sabor Flamenco” en el Bar Capri y el concurso de parchís y chinchón para mujeres que tuvo lugar en los bares Euro y Quinto Pino. El jueves, la programación de la Semana Festivo-Cultural tuvo un claro color infantil, ya que en el costado de la Calle Adajuela se montó un pequeño parque de actividades en el que los niños pudieron practicar, bajo un intenso calor, sus artes pictóricas realizando dibujos, montar en castillos hinchables o dar paseos en calesa por el barrio. Ya por la noche se dio la bienvenida al fin de semana con una discomovida que se alargó

hasta las primeras horas del viernes. En la jornada de ayer, estaba prevista la celebración de un concurso de tortilla española que tendría como jurado al cocinero José Antonio Lorenzo y en el que los vecinos podrían probar todas las tortillas presentadas al concurso, premiándose las tres mejores. Después, los más hábiles pudieron mostrar su destreza y puntería en el campeonato de rana y la música correría a cargo de “Jaime Valentín Grupo”, que se subiría al escenario del costado de la Calle Adajuela.

Numeroso público se acercó a ver los bailes de la Academia Claudine. Foto Irina Martín

FIN DE SEMANA Pero aún quedan una serie de actividades que se podrán ver en el barrio durante hoy y mañana. Así, desde las 12.00 horas, junto a la farmacia de Candelas Lora de la Calle Valladolid se representará la obra infantil “Rufino y Gastón”; y por la noche, en la Calle Colón, llegará el turno de una verbena, a las 23.30 horas, a cargo de la orquesta “Gran Cinema” .

El grupo de jotas, antes de que la tormenta llegara a Medina. Foto Irina Martín

Y por último, la semana festiva de Santo Tomás concluirá con una misa en la parroquia de Santo Tomás, a partir de las 11.00 horas, que servirá para homenajear a José Díez Campos y a Jesusa Martín

López, a la que seguirá un pequeño aperitivo para asistentes y autoridades que pondrá el broche a la semana, en la sede de la asociación.


SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 13

PUBLICIDAD


14 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL

Algunos de los desperfectos señalados por Gana Medina.

Estefanía Galeote

Los tres concejales de Gana Medina, Jorge Barragán, Carmen Alonso y Alberto Arranz, presentaron el miércoles, en el Registro Municipal, un escrito en el que solicitan que se lleven a cabo obras de mejora en el Área Recreativa de Las Salinas, con el fin de que se encuentren en perfectas condiciones para su uso por parte de los medinenses durante el periodo estival. Según explicó Arranz, existen numerosas deficiencias en el área recreativa, entre las que destacan el mal estado del alumbrado y de los servicios públicos, cuyas piezas han sido destrozadas. Desde la plataforma también han señalado más desperfectos

Los tres concejales entregando el escrito en el Registro del Ayuntamiento.

◗ A través de un escrito presentado en el Registro

Gana Medina solicita el arreglo y mantenimiento del Área Recreativa de Las Salinas Proponen que se emplee parte del remanente de Tesorería en llevar a cabo “un aobra integral para acabar el proyecto en buenas condiciones” detectados en Las Salinas: “caseta de servicios en un estado deplorable, farolas rotas, mesas en mal estado, columpios con las tablas rotas que no cumplen con la normativa de seguridad actual y un largo etc.”, indicando además que sería necesa-

rio realizar una limpieza integral del área con el fin de incrementar la higiene y disminuir el riesgo de incendios. “Queremos que estas infraestructuras sean de mejor calidad para que no tengamos que reponerlas habitualmente”,

indicó el concejal de Gana Medina, añadiendo que “es mejor hacer una obra integral para acabar el proyecto en buenas condiciones que dejarlo a medio camino”. En cuanto al presupuesto para llevar a cabo estos arre-

glos, Gana Medina propone que se utilice parte del remanente de Tesorería, “con el cual podemos hacer un uso útil para poder arreglar esta zona” y que sean los propios servicios municipales los que se encarguen de realizar los arreglos.

MÁS PROPUESTAS Aparte de la reparación de los elementos deteriorados, Gana Medina propone que se instalen más aparca bicis, un “mini embarcadero” para los contenedores de basura y que se eliminen los bolardos del carril bici ya que “algunos los quitaron, pero sobresalen de la calzada, con lo cual sigue siendo mas peligroso y sobre todo por la noche que no se ven, al no estar senalizados con pintura luminiscente”.


SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 15

PUBLICIDAD


16 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ Participaron alumnos, padres y profesores

El colegio San Juan de la Cruz cerró el curso con cinco jornadas festivas en sus instalaciones Desde el viernes hasta el martes, gymkhanas, hinchables, fiestas, excursiones y concursos acompañaron a la graduación de alumnos y a la tradicional hoguera E. Vírseda

Los alumnos del Colegio San Juan de la Cruz de Medina del Campo vivieron los últimos días lectivos del curso 2014-2015 con un gran número de actividades lúdico-festivas en las que participaron también padres y profesores. Las “Fiestas de San Juan” del centro educativo comenzaron el pasado viernes cuando, tras el comienzo de la jornada lectiva para Educación Infantil, Primaria y ESO, se celebró una misa. Después arrancaron las actividades más lúdicas con el primer encierro ecológico por el patio del colegio y con una sesión de aerobic, a la que siguió una nocillada para recobrar fuerzas. A continuación llegaron las pruebas de un gran prix para los alumnos de ESO, que junto a los hinchables y la fiesta de la espuma de la que pudieron disfrutar los alumnos de Infantil se llegó al descanso del mediodía. Por la tarde se volvieron a montar los hinchables y tuvo lugar el acto solemne de una misa de acción de gracias de 4º de ESO a la que siguió la ceremonia de graduación de dichos alumnos que abandonarán el próximo curso el Colegio San Juan de la Cruz. El viernes se cerró con más hinchables, una exhibición de baile a cargo de la Escuela de Virtudes Hernández, una discomovida, hoguera en el centro del patio y fuegos artificiales, con los que se puso fin a una intensa jornada festiva en el centro situado en la Plaza de San Juan de la Cruz. El sábado se celebró lo que se llamó el “Día de las familias”, y todos aquellos que acudieron al centro pudieron participar en los partidos de padres contra hijos de distintos deportes, degustar una paella o recorrer el segundo encierro ecológico de las fiestas del colegio. Por la tarde se sortearon

Se instalaron tres castillos hinchables en el patio del colegio

Una importante hoguera prendió la noche del viernes en el colegio

Los alumnos de Infanti se refrescaron en la Fiesta de la Espuma

Los más pequeños, esperando con emoción las embestidas del “toro”.

regalos y se organizó un concurso de tortillas de patata, que acabó con una merienda para los asistentes. El domingo se celebró una eucaristía que sirvió para celebrar las primeras comuniones de los alumnos del colegio y en las jornadas del lunes y el martes se organizaron dos actividades extraescola-

res dirigidas a los alumnos de Educación Primaria;: una jornada deportiva que se trasladó al pabellón, y una marcha a las Salinas, caminando o en bicicleta, con almuerzo incluido a mitad del camino. Una de las pruebas del Gran Prix de los alumnos de ESO

Alguno de los pequeños se atrevió a citar y cortar al “toro”


SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 17

PUBLICIDAD


18 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LOCAL ◗ En el Balneario Palacio de las Salinas

La asociación Mujeres en Igualdad celebrará el sábado su “Cena de Blanco” Servirá para clausurar las actividades de la asociación y estará amenizada por música y baile Redacción

Incendio en Altos de Castilla En la tarde del pasado lunes se declaró un pequeño incendio tras el parque “El Bosque”, en la urbanización Altos de Castilla; incendio que fue extinguido por efectivos del Parque de Bomberos de Medina del Campo. Hasta el lugar se desplazó también una dotación de Policía Local.

La asociación medinense “Mujeres en Igualdad” cerrará su programa de actividades el próxima sábado 4 de julio con su tradicional “Cena de Blanco” que se desarrollará en el Hotel Balneario Palacio de las Salinas. Será un acto que servirá para “reunirnos antes de las vacaciones”, como dijo su presidenta, Celina Matilla, y junto a la cena, las asistentes podrán disfrutar de una actuación de baile y de la música que interpretará Alfredo “El Gaucho”. El único requisito será, como en años anteriores, ir vestido de blanco, y todas las asistentes tendrán como regalo el acceso a un circuito termal en el propio balneario. Desde la asociación informaron, además, de que las reservas se podrán realizar en la oficina

Cartel de la “Cena de Blanco”

de Petromas, situada en la Plaza del Pan y que las socias de “Mujeres en Igualdad” podrán asistir de manera gratuita a un taller teórico-práctico “en el que nos enseñarán a cuidarnos la piel” por mediación de Herbalife.

Grupo de alumnos de 4º ESO del Colegio San José

El Colegio San José despidió a sus alumnos de 4º ESO El acto de graduación se celebró el pasado viernes

Concierto de piano de José Quislant Montero La Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo organizó el sábado un concierto de piano, en el Castillo de la Mota, que corrió a cargo de uno de los caballeros de la misma, José Quislant Montero. Con una duración de alrededor de una hora, en el concierto Quislant interpretó composiciones de Bach, Beethoven, Chubert, Chopin y Mozart, en una primera parte, y de Albeniz, Granados y Rachmaninov, en la segunda.

OFERTA DE TRABAJO Comercial para departamento de Publicidad Entregar curriculum en: Palacio del Almirante, 20 bajos o enviarlo a lavozdemedina@grupodiez.net

Redacción

Los alumnos de 4º ESO del Colegio San José Hijas de Jesús fueron los protagonistas del acto de graduación celebrado el pasa-

do viernes 19 de junio. En un emotivo acto, se despidieron del colegio y cinco alumnos recibieron un reconocimiento especial por su buen expediente académico.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 19

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Editorial CORTESIA Ha sido tradición en la Administración española, y también en la europea, dar siempre una tregua de 100 días, llamados de cortesía o de confianza, a cualquier Gobierno que, surgido de las urnas, accede al poder con independencia de que su titular se haya heredado a sí mismo en el ejercicio del mando. La tradición parece haber cambiado en Medina del Campo, ya que algunas formaciones políticas con presencia en el Ayuntamiento se han lanzado estos días a registrar documentos reivindicativos o a ofrecer ruedas de prensa para denunciar determinadas situaciones, con

las que, en el fondo, se puede o no estar de acuerdo. Pero si el tema se analiza con profundidad, salta a la vista que tales denuncias rayan en lo irrisorio, y no por el fondo de la cuestión, sino porque se dirigen contra un Gobierno Municipal que todavía no existe. Y es que la distribución de Areas, composición de Comisiones Informativas y Junta de Gobierno, así como la provisión de titulares y el organigrama funcional del Ayuntamiento no se aprobarán hasta el miércoles, que es tanto como decir que algunos concejales protestan por protestar, porque el guante lanzado en reto nadie puede recogerlo.

Es comprensible que los nuevos concejales de oposición tengan unas ganas desaforadas de ejercer sus nuevos cargos y empezar a desempeñar la labor en la que les han situado las urnas, algo correcto de quien se estrena en una nueva situación; pero de ahí a ejercer una oposición cuando a nadie se tiene enfrente va un verdadero abismo. Por el bien de todos, es de esperar que estas actitudes sean pasajeras o fruto de la impericia del novato, y que en modo alguno estén relacionadas con la ya casi inminente precampaña electoral que se avecina con motivo de las Elecciones Generales. Y es que de ser así, por esta última causa, el hartazgo

general que existe por el mundo de la política podría llegar a situaciones surrealistas, casi descerebradas, cuando los grupos políticos empiecen a presentar en los Ayuntamiento mociones generales de política nacional que a nadie, salvo a quienes las presentan, interesan. Una nueva Corporación de 21 miembros acaba de estrenarse en Medina, y es de esperar que la misma, al margen del bando en el que estén sus componentes, se centre en lo que realmente interesa a los medinenses, dejando de lado esas luchas que, justificadas en campañas electorales propias, aburren a todos fuera de las mismas. La Voz de Medina y Comarca

Cartas Cuando el lucro se confunde con el servicio a los ciudadanos En mi anterior escrito, dejé claro las dudas, sobre los pactos a la hora de formar el equipo de gobierno municipal y veo que se confirman mis temores, en cuanto a los costes de lo que piden los miembros de G. M., que de aceptarse supondría un coste a los medinenses de más de 418.000 en los cuatro años de legislatura, algo que ya ocurrió en la legislatura pasada y que debiera ser inasumible para las arcas municipales y lo que es lo mismo para el bolsillo de los medinenses y eso viniendo de una candidatura que ha criticado los derroches y mala gestión administrativa, mal empezamos, a pesar de tener un programa aceptable, en mi modesta opinión, pienso que no tenemos ninguna concejalía que necesite dedicación exclusiva, aún en contra de los criterios de la anterior corporación, que tuvo que entrar por el aro si quiso formar gobierno y tragarse trillos y troyanos. Más tarde nuestra alcaldesa, Teresa López, me dio la razón, cuando ella ocupando el puesto de más responsabilidad en el ayuntamiento solo cobraba media jornada, todo eso a pesar de que la mayoría de las veces dedicaba un tiempo superior, ese es un ejemplo del que debieran tomar buena nota los futuros concejales: una cosa es servir a los medinenses y otra distinta tratar de asegurarse unos ingresos, a

los que por primera vez se les pone tope (tres veces el salario mínimo) que en su vida profesional presuntamente no cobran, tratando de hacer ellos lo que tanto han criticado a los demás. Aquí viene que ni pintado un dicho castellano que dice “contra el vicio de pedir, esta la virtud de no dar”. Al final el sentido común se ha impuesto y posiblemente no pasará lo que otras veces, que por el afán de gobernar con mayoría, se acepten cosas que aunque sean más o menos legales, siempre moralmente serían censurables, nuestra alcaldesa ha preferido gobernar en minoría, lo que necesitara fuertes dosis de consenso y negociaciones puntuales, por el momento sin aceptar imposiciones. Espero que estos señores, que posiblemente con la mejor intención del mundo y a pesar de que su voto puede ser decisivo, para cambiar el equipo de gobierno con los tres concejales que tienen, no les daba pie para pedir lo que pedían (cuatro concejalías con dedicación exclusiva) y miren la forma de procurarse ingresos y ganarse la vida por otros medios y no a costa de los medinenses, que bastante tenemos con pagar los impuestos que pagamos, algunos como el IBI o el de circulación, que tienen el honor de ser de los más altos de España, (espero que lo nueva corporación se digne bajarlos) lo mismo les digo a los componentes del nuevo equipo de gobierno que

den ejemplo con las asignaciones monetarias que se adjudiquen y pido que tengan en cuenta que en Medina tenemos más de dos mil setecientos parados, que los sueldos son bajos, que las pensiones son pequeñas y algunos pensionistas tienen además que compartirlas con algún hijo en el paro, que este pueblo se llama Medina del Campo y que no conviene confundirlo con el mitológico país de Jauja, o de Cucaña (Leyenda muy extendida en la edad media, inmortalizado por el pintor Pieter Brueghel el viejo) donde dicen que había mucha riqueza y la abundancia era tal, que las fuentes manaban leche y que se ataban a los perros con longanizas, según me cuentan en sus escritos, los que han tenido la suerte de leer más que yo. Balbino Nieto Martín

tiempo empeoramientos de enfermedades tan limitantes como son el alzheimer, el parkinson, los ictus cerebrales, epilepsia, etc. Teniendo en cuenta que resulta más económico acercar serviios y evitar tardíos y traumáticos desplazamientos a Valladolid con enfermos afectados. Por último, se informa que en la Ventanilla abierta de la Plaza de Montmorillón, con fecha 12-05-2015, fueron entregadas las firmas junto con un escrito dirigido al señor Presidente de la Junta de Castilla y León, debidamente sellado, haciendo hincapié, al mismo tiempo, en que tomen nota para que en dicho Hospital Comarcal no se supriman especialidades existentes ni se cierren plantas que tanto se precisan. Colectivo Medinense promejoras sanitarias

Agradecimiento El Colectivo Medinense promejoras sanitarias agradece a todos cuantos han colaborado con firma solidaria y generosa: personas de a pie, establecimientos comerciales, colegios, residencias de mayores, monasterios y ayuntamientos de la comarca solicitando a los poderes públicos lo siguiente: que en este Hospital de Medina del Campo, acreditados neurólogos presten atención neurológica puntual, necesaria e importante para diagnosticar y paliar a

Dirección: Calle del Almirante, 20 - 47400 Medina del Campo (Valladolid) La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

Carta abierta a José María Jimeno En primer lugar quiero pedirte perdón por tardar tanto en contestarte para darte las gracias por tu cariñosa y emotiva carta hacia mi persona. ¡Tiene narices la cosa! A mis 86 años y llorando como un crío. Va a ser verdad el dicho de que los viejos, dos veces niños: hacía tiempo que no me emocionaba de tal forma. Creo amigo José María que te has pasado siete pueblos en

tud elogios hacia mi persona. Aquí he recuperado los ánimos perdidos por una larga enfermedad que creía acababa con mi vida. Cuando eres tratado con honestidad y esa profesionalidad de los hombres y mujeres que trabajan en esta residencia, te dan fuerzas para seguir adelante en la vida y luchar por lo que está mal para que los políticos que están puestos ahí con la fuerza de nuestros votos trabajen para resolver los problemas de los más débiles. Yo solamente he hechodenunciar una y otra vez lo que he visto que está mal hecho y es un problema para los malafortunados en la vida y hay que ayudarlos. Todos los reconocimientos como los tuyos y algunos más han venido dados por buenas personas como tú y los tuyos. Todos tenemos ego y gente que te dore la píldora y siempre se agradece, pero tú, en emocionante misiva, te has pasado un tanto. No me merezco ningún homenaje, pues todo lo poco que he conseguido en mi larga lucha ha sido poco para lo que se necesita para los más desafortunados en esta puta vida. No te quiero entretener más porque tienes que sacar a tu perro a que haga sus cosas. Recuerdos a tu mujer e hijas. ¡Y Viva San Fermín que está a la vuelta de la esquina! Esteban Tordesillas

* La Voz de Medina es un semanario libre e independiente. * La Voz de Medina no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus páginas por sus colaboradores ocasionales o habituales. La Voz de Medina recibió en 1979 la medalla de plata de la villa por la labor realizada a lo largo de veinte años.

EDITOR - DIRECTOR -Javier Cuevas Rodríguez SUBDIRECTORA Josefa Rodríguez REDACTOR JEFE Javier Solana Sedeño AUXILIARES DE REDACCIÓN Estefanía Galeote Nuño FOTOGRAFIA La Voz de Medina MAQUETACIÓN Julio Alvarez Merino - José Antonio Rodríguez EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD: AGENCIA IDEA Palacio del Almirante - Telf. 983 81 04 39 Fax. 983 83 71 42 - Dep. Legal: DL VA 258-2012. Imprime: Calprint. S.A. Medina del Campo


20 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

TRIBUNA

¡“Después del burro muerto la transparencia al rabo”!

Inicuo tras inicuo ✑ José María Macías Fernández Van saliendo a la palestra mostrándose tal cual son profesional e ideológicamente e indicando la moralidad en que están inmersos y, como consecuencia, su nivel de Patriotismo al que tantas veces aluden; dice tan sabiamente el refranero español: “dime de qué presumes y te diré de qué careces”. Después de Mariano Rajoy y ínclito Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sin olvidar a la señora Vicepresidenta, Sáenz de Santamaría, para celebrar, parece ser, la fiesta de San Juan, el Gobernador del Banco de España declamó en el Congreso su teoría, no nueva por cierto, “...de que hay que informar a todos los españoles de que el problema demográfico conduce a una reducción inexorable de las pensiones a largo plazo, salvo que se combinen con el ahorro privado”. Lo que aconsejo a los españoles es que tomen nota de quienes son los que nos gobiernan y, con consentimiento de éstos, quienes gobiernan las Entidades Públicas financieras, sobre todo aquella que teóricamente (y en la práctica) ha de ser la que vigile a las entidades financieras privadas. Los unos y los otros, presuntamen-

te, son mentirosos compulsivos. Por ejemplo: no hace muchos días la entidad competente de la marcha de la demografía mundial, informó que en España había veinticinco nacimientos por cada cien óbitos de ancianos, y esto sin tener en cuenta la decrépita situación en que se halla la Seguridad Social desde que tomó la Dirección de la misma el Gobierno que el señor Rajoy preside, acompañada de la situación de la Sanidad, que habiendo sido la envidia del resto del mundo, desde que tomó las riendas el Gobierno que apoya el Partido Popular, heredero de Alianza Popular y de F.E.T. y de las J.O.N.S., es del todo deplorable su efectividad: la gestión que llevan a cabo los señores Alonso (antes Ana Mato) en Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, De Guindos en Economía y Competitividad y Montoro en Hacienda, apadrinada por Presidencia, no tiene otro objetivo que, aquellos que hemos levantado entre todos los españoles encuadrados en una nómina de trabajo, entregarlo a precio de saldo, o más bien gratuito, a los amiguetes y militantes del partido. Tal como indica la Entidad Demográfica

Contenedores llenos Establecer un horario para tirar la basura, además de para evitar los olores durante el día, sirve para que no haya que ver escenas tan poco agradables como la de la imagen: basura desechada junto a los contenedores en pleno centro de la villa. Sólo nos falta respetar ese horario...

Internacional, en pocos años desaparecerá el exceso de ancianos de modo natural. Pero es que aunque esto no fuera así, señor Linde, el problema no es el que usted indica dolosamente: el problema es que los españoles que hoy se hallan en edad de trabajar se encuentran con que hasta los veinticinco años de edad, las empresas les rechazan por falta de experiencia y a partir de los treinta y cinco, porque son “mayores”, pero es que a los que tienen suerte y les contratan, que son los menos, lo hacen por medio de contrato temporal o indefinido, estableciendo una jornada de cuatro o seis horas, aunque las más de las veces se les explota durante diez o doce horas, y con no más de un salario de trescientos o cuatrocientos euros. Este es el problema principal, señor Linde, pues ningún trabajador contratado en estas condiciones podrá llegar a disfrutar de una pensión. Y, ¿no le parece humor negro, xenófobo, etc., la frase “salvo que se combinen con ahorro privado”? Esto es de una calificación indescriptible, señor Gobernador del Banco España; en las condiciones de contratación actual, ¿de dónde cree que pueden ahorrar? Ningún trabajador tiene acceso al Tesoro Nacional como lo tienen otros, señor Linde. Y termina usted la frase diciendo: “el sistema actual no garantiza el nivel de pensiones que esperan los ciudadanos”. Los ciudadanos dependientes del trabajo, creo entenderle, porque ustedes, los gobernantes de las Entidades Financieras Públicas y Privadas, los miembros del Gobierno o Gobiernos y los políticos que les aupan, esos sí, esos tendréis sueldos, gabelas y pensiones millonarias a costa de las privaciones de los que producen, de por vida, a más de algún puesto de Consejero, bien remunerado en las empresas a las que por el camino se favorece.

✑ Andrés Mier

¡Qué curioso! Ahora todo el mundo quiere ser transparente. A todos los que pillan metidos en la corrupción, esa corrupción despiadada sin escrúpulos plagada de sinvergüenzas, les han entrado las prisas por ser cristalinos en las cuentas. Después de los escándalos mafiosos de nuestro país lleno de corruptos por doquier que ahora se afanan por dar claridad a todo cuanto les rodea, se suma el escandaloso caso de la FIFA, a nivel internacional, donde parece que también se daban prisa por llenarse los bolsillos. Causa gran asombro y perplejidad pensar que durante muchos años, las cuentas de grandes estamentos internacionales y nacionales, partidos políticos, ayuntamientos y un largo etc. de entidades se tapaban, sin que, al parecer, a nadie le interesara que éstas salieran a la luz. Los pingües beneficios que proporcionaba toda la podredumbre que se escondía en torno a la corrupción, quedaba oculta y ensombrecida durante muchísimos años por los discursos engañosos a los que nos sometían quienes ostentaban los poderes. Está claro que, por la razón que sea y que un servidor desconoce, cuando un país poderoso quiere salen a la luz todas las mierdas que tapan quienes se impregnan y embadurnan con la suciedad de lo corrupto. Se ve que los únicos intereses de los sinvergüenzas son sus bolsillos, a costa de hundir en el fango más cruel a cuantos se empeñan en seguir adornándose con la honradez de unas vidas dignas. El escandaloso y bochornoso caso de la Federación Internacional de Fútbol, no es más que otro que se une a los que en este país estamos acostumbrados, y curiosamente se le oye

DOÑA MARÍA ÁNGELA ENCINAS ALONSO La Señora

(Vda. de D. Federico Hernández Rogado)

Falleció en Matapozuelos, el día 13 de Junio de 2015, a los 86 años de edad Habiendo recibido los Santos Sacramentos

- D. E. P. Sus hijos, Isabel e Irene Hernández Encinas y Arturo Martín Catalá; nietos, Clara, Miguel, Arturo y Basia; biznietos, Álvaro, Isabel y Adrián; hermano, hermanos políticos, sobrinos y demás familia ante la imposibilidad de hacerlo personalmente agradece a través de este medio las muestras de condolencia recibidas y ruegan una oración por el eterno descanso de su alma. El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado Lunes día 15, a las 11 de la mañana, en la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel de Medina del Campo y acto seguido se condujo el cadáver al Cementerio de “La Mota”. TANATORIO “LA SOLEDAD” 983 80 04 87 (Julio Pichoto)

decir también a su máximo dirigente, al igual que se nos dice en España, que en su próximo mandato va a luchar contra la corrupción y a fomentar la transparencia, ¡¡ja, ja y ja!!, sobre ingenuos se han vertido muchos tinteros. A esta gentuza que se “baña” cada día en billetes de quinientos hasta hartarse, les entran ahora las prisas por la claridad en las cuentas ¡porque les han pillado, claro! ¿Cuántos años se han tirado estos golfos escondiendo sus corrupciones?, ¡¡”Auste a la mierda hombre”!! que dice mi querido y admirado Mota. ¡Ahora todos quieren ser transparentes y honrados!, pero luego cuando sale a la luz la declaración de Hacienda de “alguna” dirigente del PP de cuyo nombre no quiero acordarme, ¡¡se coge un cabreo de mil demonios!!, co....., ¡no queréis ser transparentes! ¡o es que la claridad cristalina es para los de siempre! En España, durante más de treinta años no sólo no ha habido transparencia, sino que los ciudadanos de a pie hemos tenido que soportar que hurgaran en nuestras cuentas y en nuestras vidas, como les ha venido en gana a cuantos se aposentaban en los poderes, mientras ellos ocultaban sus mentiras, sus ganancias ilícitas, sus corruptelas, sus chanchullos, sus miserias y sus canalladas, ¡y ahora cuando “ven las orejas al lobo” les entran las prisas por la claridad! Despreciados políticos corruptos que habéis “hecho política” para enriqueceros, ¡devolved cuanto os habéis llevado! ¡Esa es la verdadera transparencia! Dejad este país como lo encontrasteis. ¡Devolved a la gente su dignidad humana!, devolved al trabajador a la normalidad y sacadle de la esclavitud salarial a la que le habéis condenado, contad cuando entréis a formar parte de algún ayuntamiento, comunidad o ministerio, lo que tenéis, ¡y contadlo cuando salgáis! Enseñad “vuestras cartas” boca arriba y corregid y devolved a España cuanto le habéis destrozado. ¡Dejaos de aforamientos y otras estupideces! e igualaos a todos los ciudadanos cuando seáis juzgados, quitaos privilegios que tenéis en el parlamento y en el senado, alquilaos pisos, los que no tengáis en Madrid, de seiscientos euros en lugar de los mil ochocientos que recibís, comed en restaurantes menus del día normales, ¡como cualquier ciudadano!, etc., etc., etc., en definitiva... Pasad ¡de una puñetera vez! a formar parte de la ciudadanía normal, porque eso es lo que tenéis que ser y de hecho es lo que sois, ¡y entonces creeremos en esa transparencia que con tanta fuerza e inquietud pregonáis ahora! y que tanto os preocupa de repente. “Obras son amores y no buenas razones”.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 21

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

REGION

El abogado responde...

Mercado Nacional de Ganados Se celebró el tercer Mercado Nacional de Ganados del mes de junio, en el que se expusieron 116 cabezas a la venta, y permaneció la tendencia estable en la gran mayoría de los precios. Así, se vendieron los lechazos de 10 a 12 kilos de 4,20 a 4,30 euros el kilo vivo; lechazos de entre 12 y 15 kilos de 4,10 a 4,20 euros kilo vivo; y lechales de 15 a 19 kilos de peso de 3,60 a 3,70 euros el kilo vivo. En corderos, se vendieron los recentales hasta 23 kilos de 3,00 a 3,10 euros el kilo, y corderos pascuales hasta 25 kilos de 2,10 a 2,20 euros el kilo vivo. En corderos de hasta 28 kilos; corderos de hasta 34 kilos, y más de 34 kilogramos no hubo cotización. Tampoco cotizaron los corderos viejos de hasta 30 kilogramos de peso; corderos viejos de hasta 35 kilos, y los de más de 35 kilos. Las ovejas de desecho salieron a la venta entre 0,67 y 0,68 euros las de clase extra; de 0,57 a 0,58 euros/kilo las de primera; y entre 6,30 y 6,40 euros/unidad las industriales. Los carneros machos se pagaron entre 24,00 y 25,00 euros la unidad. En el mercado caprino, se vendieron los cabritos lechales de 4,20 a 4,30 el kilo vivo y para las cabras de abasto de 11,00 a 12,00 euros/unidad. No hubo cotización de ovejas en vida ni cabras emparejadas, ni cabras en vida. En esta edición del Mercado Nacional de Ganados se exportaron 116 cabezas a Grecia, mientras que no se registró exportación ninguna a Portugal.

Julián Rodríguez Santiago Abogado del Ilustre Colegio de Valladolid MEDINA CONSULTING

◗ Por el MAGRAMA

Convocadas subvenciones destinadas a facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrarias Se contribuye así a paliar la caída de la producción vegetal experimentada en 2014, así como los efectos de las inundaciones ocurridas en el invierno de 2015 La Voz

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado del pasado sábado, una Orden ministerial por la que se establecen las bases reguladoras, y se convocan subvenciones públicas para los titulares de explotaciones agrarias, destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) que garanticen préstamos para financiar sus explotaciones. Esta Orden contribuye a paliar las dificultades en el acceso al crédito de las explotaciones agrícolas, afectadas por un el descenso de la producción vegetal en 2014, originado por la caída de precios y producciones en determinados sectores, así como por la sequía y el veto ruso. Estas subvenciones también pretenden contribuir a paliar los efectos ocasionados en las explotaciones agrarias por las inundaciones ocurridas en el invierno de 2015 en el noroeste de la península. Mediante esta Orden se concederán subvenciones destinadas a financiar hasta un 100% el coste e de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) a

nuevos préstamos de hasta 40.000 euros por beneficiario. Este límite podrá superarse en los créditos concedidos en el marco de la Línea ICO-garantía SGR/SAECA, teniéndose en cuenta en este caso los límites propios de la citada línea en las operaciones avaladas por SAECA. El volumen máximo de capital avalado previsto en la línea es de 60 millones de euros. En el diseño de esta línea de ayuda se ha tenido en cuenta la prioridad que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente otorga al Plan de seguros agrarios combinados de ENESA. Está previsto financiar el importe de la comisión de estudio del aval a aquellos beneficiarios que hayan suscrito un seguro de una de las líneas de seguros agrícolas o pecuarios, comprendidas en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 2015, o en el Plan 2014, en el caso de las líneas en las que la apertura del plazo de suscripción del seguro sea posterior a la fecha en que finaliza el plazo para solicitar las ayudas establecidas en la Orden. El plazo de solicitud de las ayudas comienza el 21 de junio y finaliza el 30 de septiembre de 2015.

- ¿Cuándo prescriben las multas? Para ello antes que nada debemos saber que la prescripción legal significa “Caducar un derecho o extinguirse una obligación por el transcurso del tiempo”. A tal efecto tal y como establece el artículo 132 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 1. Las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. Si éstas no fijan plazos de prescripción, las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses; las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. Por tanto será según lo dispuesto en las leyes pero por línea general si no existe regulación específica nos atenemos entonces a los plazos comunes que marca la Ley 30/92. Previamente, habría que establecer una diferencia entre infracción y sanción, siendo la infracción la actuación incorrecta del ciudadano y la sanción la multa que se impone por dicha actuación. Tanto una como otra son susceptibles de prescripción. Una vez hecha esa diferenciación, en cuanto a la prescripción de las infracciones, estas prescriben en el momento en que pasa el plazo desde que se ha cometido la infracción, el cual varía dependiendo de su gravedad, pasado dicho plazo ya no puede sancionarse por su comisión. La prescripción de las infracciones se producirá por el transcurso de los siguientes plazos: Infracciones leves - Prescriben a los 6 meses Infracciones graves - Prescriben a los 2 años Infracciones muy graves - Prescriben a los 3 años Estos plazos comenzarán a contar a partir de la comisión del hecho sancionable o desde que se tuvo conocimiento de los mismos. (Art. 108.1 Procedimiento sancionador y prescripciones). En cuanto a la prescripción de las sanciones, hemos de decir que las sanciones administrativas impuestas (Ej: en un procedimiento de infracción de tráfico, sanciones ayuntamientos, caza, administraciones…etc.) sólo pueden hacerse efectivas durante un período de tiempo, es decir prescriben. Las sanciones establecidas en los artículos precedentes, sólo podrán imponerse tras la sustanciación del correspondiente expediente sancionador, en el que se dará audiencia al presunto infractor y se regulará conforme a lo establecido en la legislación vigente. La prescripción de las sanciones se producirá en los plazos que a continuación se detallan contados a partir de la firmeza de la resolución sancionadora (Art. 108.2 Procedimiento sancionador y prescripciones). Sanciones impuestas por infracciones leves Prescriben en 1 año Sanciones impuestas por infracciones graves Prescriben a los 2 años Sanciones impuestas por infracciones muy graves Prescriben a los 3 años. Para cualquier consulta jurídica envíenos su pregunta a jurídico@medinaconsulting.net


22 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Comarca Impuestos Vehículos zona sur de Valladolid Municipio

Alaejos Ataquines Bobadilla El Carpio Castronuño Fresno Matapozuelos Medina Nava Nueva Villa Olmedo Gallinas Pozaldez Rueda La Seca Serrada Valdestillas Villafranca Villanueva Villaverde

Coches

Autobuses

Camiones

Tractores

Ciclomotor

12 a 15.99 CF

15.99 a 19.99 CF

Más de 50 plazas

2999 a 9999

Más de 9999

16 a 25 CV

Más de 25 CV

96,40 75,54 71,94 86,86 79,17 71,94 88,00 127,45 104,31 79,13 97,12 79,13 83,33 100,72 91,00 56,12 115,10 82,23 71,94 107,94

120.,08 94,09 86,61 107,17 98,62 89,61 110,00 158,76 129,93 98,57 120,97 98,57 107,53 125,45 113,36 107,91 146,37 102,51 89,61 134,41

198,72 155,71 148,30 177,36 163,20 148,30 178,00 241,17 215,04 163,13 200,20 163,15 177,96 207,62 187,60 224,26 237,28 169,65 143,30 222,45

158,98 124,57 118,64 141,90 130,56 118,64 146,00 192,24 172,03 130,50 160,16 130,50 118,64 166,10 150,08 167,96 189,82 135,73 118,64 177,96

198,72 155,71 148,30 177,36 163,20 148,30 183,00 241,17 215,04 163,13 200,20 163,13 177,96 207,62 187,60 222,45 237,04 169,65 148,30 222,45

37,21 29,16 27,77 53,20 30,55 27,77 63,00 45,16 40,27 30,54 37,49 30,54 27,27 38,99 35,13 41,65 44,43 31,76 27,77 41,65

111,62 87,46 83,30 99,63 91,65 83,30 103,00 135,53 120,79 91,63 112,46 91,63 83,30 116,62 105,57 124,95 133,28 95,30 83,30 124,95

Motos (125-250)

5,92 4,64 4,42 5,28 4,86 4,42 6,00 6,61 6,41 4,86 6,09 4,86 5,30 6,19 5,59 6,63 7,07 5,05 4,42 6,63

10,14 7,95 7,57 9,06 8,33 7,57 9,00 12,33 10,98 8,32 10,22 8,32 9,09 10,60 9,58 11,36 12,11 8,66 7,57 11,35

Medina del Campo, Valdestillas, Villaverde y Nava del Rey, los municipios con impuestos más altos para los vehículos El muestreo se ha realizado en los 20 municipios con más de 300 habitantes del Distrito Judicial Solana

A través los datos facilitados por la Agencia Tributaria, vía Foro Ciudad, y una selección realizada por este semanario de los 20 municipios del Distrito Judicial de Medina del Campo con más de 300 habitantes, se desprende que la propia Medina del Campo, Valdestillas, Villaverde de Medina y Nava del Rey son la cuatro localidades cuyos ayuntamientos más gravan al vecindario en lo que a Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se refiere. A modo de muestreo y con el fin de facilitar la elaboración de los datos finales, se ha optado, en lo que a turismos se refiere, por elegir los dos parámetros de Caballos Fiscales (CF) más frecuentes: Los relativos a los

vehículos comprendidos entre los 12 y los 15,99 CF, entre los que aparecen, en las cuatro primeras posiciones, Medina del Campo, Valdestillas, Villaverde de Medina y Nava del Rey, con precios que oscilan entre los 104,31 y los 127,45 euros. Idéntico nomenclátor de municipios se repite en los turismos de 15,99 a 19,99 CF, con precios que van de los 129,93 a los 158,76 euros.

En lo que afecta a camiones de entre 2999 y 9999 CF, Medina encabeza la rapacidad impositiva con 192,24 euros, seguida de Valdestillas, Villaverde y Nava del Rey. Y en lo atingente a camiones de más de 9999 CF, a Medina del Campo, con 241,17 euros, le siguen Valdestillas, con 237.04 euros, y Villaverde de Medina y Serrada, ambos municipios, éstos últimos, con 222,45 euros.

AUTOBUSES Y CAMIONES

EN MATAPOZUELOS Y EL CARPIO,

euros, seguido de El Carpio, con 53,20 euros; Medina del Campo, con 45,16 euros; y Valdestillas, con 44,43 euros. Sin embargo en los Impuestos de Circulación de los tractores de más de 25 CV, Medina del Campo aparece en primer lugar con 135,53 euros, seguido de Valdestillas, Serrada y Villaverde de Medina, en este caso con 124,95 euros.

EN VALDESTILLAS, LOS CICLOMOTORES

LOS PEQUEÑOS TRACTORES

Medina del Campo, a pesar de que no ha subido ningún impuesto en la pasada legislatura, encabeza también los precios destinados al Impuesto de Circulación de autobuses de más de 50 plazas, con 241,17 euros, seguido de Valdestillas, Serrada y Villaverde de Medina.

La lista de los municipios con más gravamen en el Impuesto de Circulación de Tractores varía algo más. Y es que en los tractores de entre 16 y 25 CV, Matapozuelos aparece en primer lugar, con un Impuesto de Circulación de 63

Los más jóvenes, principales de usuarios de ciclomotores, tienen que abonar, en Concepto de Circulación de Vehículos, 7,07 euros en Valdestillas, que se posiciona en cabeza en este Impuesto en los municipios del muestreo, seguida de Villaverde de Medina, con 6,63 euros; de Serrada, también con 6,63

euros; y de Medina del Campo, que recauda por este concepto 6,61 euros por ciclomotor. Los municipios que menos recaudan por este impuesto son Bobadilla del Campo y Fresno El Viejo.

MOTOS DE 125 A 250 CC En lo relativo a las motos, se ha tomado como parámetro las más habituales. Es decir las de 125 a 250 centímetros cúbicos y de su análisis se desprende que Medina del Campo encabeza el ranking de recaudación, con 12,33 euros, seguida de Valdestillas, con 12,11 euros; de Serrada, con 11,36 euros; y de Villaverde de Medina, con 11,35 euros, siendo los municipio más económicos para este tipo de motos Bobadilla del Campo, Fresno El Viejo y Villanueva de Duero.


SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 23

PUBLICIDAD


24 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

COMARCA ❚ Alaejos

Los novillos más madrugadores de la comarca hacen su aparición en Fresno El Viejo y Sieteiglesias Solana

Los novillos más madrugadores aparecen estos días, con fiestas patronales o sin ellas, en las calles de dos municipios de la comarca de Medina del Campo. Por una parte, la Asociación Taurino Cultural “El Ruedo”, de Fresno El Viejo, suelta esta tarde, desde un cajón, a las 19.30 horas, al “Toro de San Juan”, el astado “Rastrojero”, de 520 kilos de peso, perteneciente a la ganadería abulense de Cabrero y González, y propiedad actual de “Cañero”, en su finca de “La Guareña”. Este toro es el colofón a las pasadas celebraciones de San Juan, a cuyo nombre está advocada la parroquia el municipio, que tuvieron su momento álgido en la noche del martes con el encendido y salto de las tradicionales hogueras. Pese a no ser San Juan patrón del municipio, sus celebraciones tienen gran raigambre en el mismo, ofreciendo anualmente una amplia programación, que incluyó el miércoles diversas actividades infantiles, en la zona de “La Vega”.

EN SIETEIGLESIAS DE TRABANCOS, SAN PELAYO La localidad de Sieteiglesias de Trabancos inició el jueves, con volteo de campanas, desfile de peñas y la música de la orquesta “Azabache”, las celebraciones patronales de San Pelayo.

La Oficina de Turismo pone en marcha visitas guiadas y panorámicas desde la torre de San Pedro Las actividades estivales se completan con dos exposiciones Solana

Fresno El Viejo soltará esta tarde a “Rastrojero”.

La jornada de ayer viernes, onomástica del patrón, ofreció como actos matinales la misa y procesión del santo. Y por la noche una verbena con dos pases a cargo de la orquesta “Galeón”, en cuyo intermedio, al filo de la media noche, tuvo lugar la suelta del “Toro del Cajón”, habiendo continuado después la fiesta con un pasacalles amenizado por la charanga “San Roque”. La programación prevista para hoy sábado contempla, a las 11.00 horas, un encierro urbano,

al que seguirá otro ecológico y una invitación a huevos fritos por parte de la peña “La Cucaracha”. Ya por la noche, a las 23.00 horas, tendrá lugar un concurso nacional de cortes de novillos con reses de Julio Aparicio Mañana domingo, a las 10.00 horas, encierro campero; y por la tarde, a las 20.00 horas, un festival taurino, mano a mano, entre Víctor Janeiro y Raúl Alonso, con cuatro reses de la ganadería de Ignacio López Chávez. Bailes de Sevillanas, verbena

popular. amenizada por “Banda Seis”, Queimada posterior y dianas floreadas completan la programación de de mañana domino que se desarrollará hasta las 7 de la madrugada del lunes. Y el lunes, a las 11.00 horas, ultimo encierro seguido de un parque infantil y diversos campeonatos hasta las ocho y media de la tarde, hora prevista para participar, en la zona de las piscinas, en una parrillada fin de fiestas.

La localidad de Alaejos, a través de la Oficina de Turismo, ha programado una serie de actividades estivales con el fin de atraer a los visitantes al municipio, a través del Patrimonio y la Historia local. Por una parte, todos los sábados, a la 12.00 horas, se realzarán visitas panorámicas desde lo alto de la torre de la iglesia de San Pedro. Esta actividad tiene un recio público de 1 euro. Por otra parte, y con una duración de 90 minutos, todos los sábados, a las 10.30 horas, se realizarán una serie de visitas guiadas, que se presentan bajo el título “Visitas con los personajes ilustres de Alaejos, nuestros vecinos”. Para ambas actividades es necesario concertar cita previa en el teléfono 98386.31.35 o directamente en la Oficina de Turismo. Además, entre el 24 de julio y el 2 de agosto, esta previsto abrir la exposición “20 años del Club Ciclista de Alaejos”. Y finalmente, también dentro del capítulo expositivo, se anuncia para los días 15 y 16 de agosto, la apertura de la muestra “Nuestras raíces”, una interesante exposición de objetos antiguos relacionados con la forma de vida de Alaejos.


SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 25

PUBLICIDAD

TE VAMOS A HACER

UNA OFERTA QUE NO PODRÁS


26 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

COMARCA

◗ Olmedo

Nombrados los 4 miembros de la nueva Junta de Gobierno del Ayuntamiento El Pleno aprobó las asignaciones de los ediles, a tenor de su responsabilidad y trabajo. En este mandato, el alcalde Centeno asume personalmene las competencias de la Sociadad Municipal de Turismo Solana

Tras el Pleno de Investidura del pasado día 13, en el que Alfonso Centeno Trigos revalidó su cargo de regidor para un nuevo mandato, el lunes se celebró el segundo Plenario de la actual legislatura municipal con el fin de configurar las áreas de trabajo del Ayuntamiento y determinar las dedicaciones que deberán percibir por su trabajo los miembros de la Corporación Municipal. En lo que se refiere a la Alcaldía, su titular, Alfonso Centeno Trigos, llevará también Turismo y la Sociedad Municipal del mismo nombre, al no haber delegado tales competencias en ningún concejal. Miriam Martín Frutos, primer teniente de alcalde, será la responsable de Urbanismo y Servicios en esta legislatura. Por su parte, Mariano Ortega León, también teniente de alcaldes, se hará cargo de Hacienda, Personal y Medio Ambiente, además de la delegación específica de la Pedanía de Calabazas. Educación, Sanidad y Bienestar Social serán competencia de María Jesús Heras Gamarra; mientras Gumersindo Valero González, también teniente de alcalde, será el responsable de Deportes, Ocio y Tiempo Libre, Festejos, Protección Civil y delegación en Cruz Roja. Raquel Conde Calvo será la

Tradicional foto de familia de la nueva Corporación Municipal de Olmedo, presidida por Alfonso Centeno.

responsable de Juventud y Nuevas Tecnologías; Lucía García Domínguez, de Cultura; y Julio Herrero Sanz llevará la delegación específica de Educación Física para todos, en cumplimiento del programa electoral.

DEDICACIONES

En lo que respecta a las remuneraciones, el titular de la Alcaldía percibirá anualmente 40.000 euros brutos; y la primer teniente de alcalde 23.000. En su conjunto y previa justificación de al menos quince asistencias a órganos colegiados, todos los concejales, excepto aquellos que tienen dedicación, percibirán una can-

tidad de 1.200 euros anuales. Cantidad que se complementará en el caso de los concejales con Delegación y poder resolutivo de firma en 3.600 euros anuales; y en el de los portavoces de grupo y ediles con delegaciones específicas sin firma resolutiva en 2.400 euros anuales. El régimen de frecuencia de

celebración de sesiones Plenarias será trimestral, celebrándose las mismas los primeros jueves de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. En lo que respecta a la Junta de Gobierno, la misma estará formada por los tres tenientes de alcalde y el regidor Centeno.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 27

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

COMARCA ◗ Olmedo

El césped de las nuevas piscinas municipales, deteriorado por la lluvia y el calor La constructora mantene “in situ” un jardinero para su replantación y cuidado Solana

Las piscinas municipales de Olmedo, con diferencia las mejores de la comarca, tras la remodelación que han experimentado las mismas, presentan deficiencias en el césped. Tal y como informó la concejal responsable de Urbanismo, Miriam Martín Frutos, el deterioro ha sido imputable “a la fuerte lluvia caída hace unos días, que se llevó por delante la simiente; y al calor sofocante de algunas jornadas, que ha hecho el resto”. Por tal motivo, la empresa adjudicataria que acometió la reforma -“UTE Piscinas Olmedo”, formada por Construcciones A.M.V. SA y Extraco SA, por importe de 995.989,72 euros, incluido el Impuesto del Valor Añadido, IVA - mantiene “in situ” un jardinero para “reponer el césped deteriorado y cuidar el crecimiento del existente, al encontrarse las obras en periodo de garantía”. Según Martín Frutos, “los trabajos se realizan fuera del horario de baños y es de espe-

❚ Olmedo

Finalizado la venta y canje de abonos, salen a taquilla las entradas de “Olmedo Clásico” Redacción

Cerrados ya los plazos para el canje y la compra de abonos para el Festival Olmedo Clásico, que levantará el telón en 16 de julio, el Ayuntamiento de Olmedo ha sacado a la venta las entradas para las diversas funciones de dicho evento. La adquisición puede realizarse de forma presencial, en el Palacio del Caballero de Olmedo, al precio de 15 euros; por internet, con un precio de 14,40 euros; o vía telefónica con un recargo de 50 céntimos sobre el precio base. Las entradas para las funciones de “Olmedo Clásico en familia” y “De aperitivo un clásico” tienen unos precios base de 6 euros, con reducción de 60 céntimos por internet y un aumento de la misma cantidad si se realiza telefónicamente.

rar que el césped mejore en unos días, aunque para presentar el aspecto que todos deseamos es posible que haya que esperar a una nueva temporada

de baño”, concluyó la primer teniente de alcalde y edil de Urbanismo del Ayuntamiento de Olmedo. Aspecto del césped de las piscinas de Olmedo.


28 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

COMARCA

Décimo quinta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

◗ Tercera representación a concurso, a cargo de “El Candil” de Talavera de la Reina

Con la puesta en escena de “Donde duermen las hormigas” llegó el sopor y hasta el sueño a la sala teatral “La Cilla” La calidad de los actores no consiguió paliar los efectos del plúmbeo texto de Moisés de la Heras Fernández, posiblemente válido como ensayo sobre la sociedad de la Unión Soviética de Lenón pero impracticable para las tablas, pese a contar con el Premio de Textos teatrales “Buero Vallejo 2014” de Guadalajara Solana

La representación de la tercera puesta en escena a concurso de la XV Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca, a cargo del elenco “El Candil”, de Talavera de la Reina, hizo aparecer el sopor y hasta el sueño en la Sala “La Cilla” en la noche del domingo. Y del aburrimiento no fueron responsables los actores que demostraron tener tablas y oficio suficientes, durante casi dos horas, para evitar la desbandada del público durante la representación de la pieza “Donde duermen las hormigas”, de Moisés de las Heras Fernández, que obtuvo por dicha obra el XXX Premio de Textos Teatrales “Buero Vallejo” de Guadalajara. En lo que se refiere al reparto, dio vida a “Pavel” Moisés de las Heras Ovejero, veterano actor del grupo al que la buena interpretación le sale del alma, con absoluta naturalidad y eficacia. Junto a él, Emilia Torrescusa Peinado, encarnó a “Valeria”, con una más que digna labor actoral llena, en todo momento, de ricos matices. Y junto a ellos, como secundario, el autor y director de la obra, Moisés de las Heras Fernández, que encarnó a las mil maravillas a “Ermolai”. Abrió y cerró la escena la actriz Rosa Fernández Gil, en el rol de “Anna Ajmatova”, que es quien en realidad desencadena todo cuanto sucede sobre la escena. Y es que Valeria y Pavel son los

Recordando los tiempos felices: Moisés de las Heras Ovejero y Emilia Torrescusa.

tíos imaginarios de la poetisa rusa, Anna Ajmatova, representante de las corrientes poéticas del primer cuatro de siglo XX, pintada incluso por Modigliani, que en su vejez siguen viviendo en la casa familiar donde añoran los viejos tiempos, recordando los mismos junto a Ermolai, entonces un niño educado en la casa y enamorado de la poetisa. Pero pronto suceden cosas raras, que evidencian que todo es una ensoñación y que nada es lo que es. En ese espacio, “donde duermen las hormigas”, es en realidad un campo de concentración, en el que se abordan los problemas de la educación de la época zarista y la losa social que

roso de que pueda conocerse su pasado e incluso su cobardía. La reeducación de la burguesía para hacerla útil conforme a los conceptos del comunismo, la excelente música de los compositores rusos, prohibidos por su individualismo, la falta de cobertura de las necesidades más perentorias en épocas de la autarquía de la Unión Soviética y el miedo a la delación van tejiendo todo un interesantísimo entramado de datos sobre la sociedad rusa y los cambios forzosos a los que fue sometida en nombre del bien común. En definitiva, un gran retrato de las mayores sombras de la Unión Soviética tras la revolución de 1917, prácticamente imposible de llevar a la escena por su densidad, sin caer en el tedio, aunque obligando a pensar durante toda la representación en la crudeza y crueldad de aquellos tiempos.

INCIDENTE EN LA TARIMA ALTA

La cruda realidad: De las Heras Ovejero, Torrescusa y De las Heras Fernández.

la misma supone para quienes la recibieron, como es el caso de

Ermolai, convertido en representante del soviet y siempre teme-

Ha sido tradición en la sala “La Cilla” instalar en la parte opuesta al escenario, una tarima elevada para acoger a un mayor número de butacas. Pues bien, en la sesión del sábado, a consecuencia de su escasa fijación el sistema y del adormecimiento de un espectador, que cayó al suelo, la tarima se desequilibró provocando la caída, entre otros, del concejal medinense, José Luis Fuertes (PP), y del edil secano Felipe Estébanez (PSOE).


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 29

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

COMARCA

Décimo quinta edición de la Muestra Nacional de Teatro Aficionado “Villa de La Seca”

◗ Tercera representación a concurso, a cargo de Creaciones del Sako de Madrid

Con “El salto de Léucade”, la Muestra Nacional de Teatro levantó el vuelo Decoración adecuada y simplicísima, juegos de luces y una extupenda labor actoral evidenciaron la categoría del elenco en una obra llena de matices y reminiscencias filosóficas y poéticas teoría del conocimiento de Platón y las luces de su caverna para dejar intuir, de forma delicada, lo que es simple y llanamente realidad. Son los dos mundos, el ya vivido y el de la evocación, que se sintetizan, tras la muerte de ambas protagonistas, en la redes que ambas portaban y que Syros lleva en sus manos. El público brindó un rotundo aplauso al elenco al finalizar la representación.

Solana

Hubo que esperar al domingo, a la cuarta representación a concurso, para que la Muestra Nacional de Teatro Aficionado de La Seca, en su décimo quinta edición, levantase el vuelo de forma definitiva con la puesta en escena de una obra muy especial: “El salto de Léucade”, en la que su autora, Alicia Casado, hace fácil y ágil el acceso a una tragedia griega ligada a la mar, bien llevada a escena por el director Pedro Entrena, en base a un decorado tan sencillo como pueden ser unos palés, un montón de arena, unas redes de pesca y un buen juego de luces. Dieron vida a los personajes Ana Escriu, en el rol de una verosímil “Eirene” que se debate entre el amor y el miedo a experimentar otro tipo de amor; Sergio Velasco, en el sutil papel del gobernador “Syros”, esposo “Eirene” y padre de “Agia”, Tamara Rosado, joven poetisa dotada del arte de Safo de Lesbos; y Oscar Frendo, como secundario y en un nivel interpretativo inferior a sus compañeros, en el rol del pérfido “Stamos”. Completó el elenco con su danza Ana Saurel. La escenografía, estupenda, corrió a cargo de Esther Garrido; la impecable iluminación fue obra de Sara Hernando, corriendo la regiduría a cargo de Juan José

ESTE FIN DE SEMANA

Nace el amor al que no hay que tener miedo. Ana Escriu y Tamara Rosado.

Ballesteros. Interesante el vestuario, a lo griego para las mujeres; y a lo ruso contemporáneo, en la parte superior del cuerpo, para los varones, en su condición de militares y guerreros. “El salto de Léucade” es el drama griego en toda su extensión y en todas sus partes. Y es que, al

finalizar su aprendizaje de poesía en la Escuela de las Servidoras de las Musas, Agia, hija de Syros, regresa a su isla donde conoce a la nueva esposa de éste, Eirene. A su alrededor, un volcán acechante bajo el mar se erige como símbolo de las pasiones ocultas de los protagonistas, enfrentándolos a su destino. El amor prohibido entre

hijastra y madrastra; el poder en quien lo ostenta, Syros; y en quien lo desea, Stamos; las creencias en los dioses y su cuestionamiento, así como el sino de los ancestros, que de nuevo se repite, hacen el resto. A resaltar que, bajo algunos cuadros escénicos de la obra, la autora y el director, despliegan la

La Muestra Nacional de Teatro “Villa de La Seca” ha programado para este fin de semana dos nuevas representaciones. Para las 22.00 horas de hoy sábado, en “La Cilla”, está prevista la puesta en escena de la obra “Dinero”, una versión libre de “Pluto”, obra satírica sobre la sociedad griega, del inmortal Aristófanes, que llegará de la mano del elenco “El Garabato”, de Madrid, bajo la dirección de Virgilio Nieto. Y mañana domingo, a las 21.00 horas, en “La Cilla”, la responsabilidad de la representación recaerá en el elenco “La Otra Parte Teatro”, de la localidad mnadrileña de Fuenlabrada que concurre, a la sexta puesta en escena de la Muestra, con “Los niños perdidos”, una tragicomedia que dirige Fernando Atienza.

c a i c n a Fin

% 0 0 1 n ó i Ahora

57.955


30 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

COMARCA ❚ Serrada

◗ Tordesillas

Veintiocho niños se quedan sin plaza en la Escuela Infantil El PP insta al Gobierno local a poner en marcha una nueva Guardía municipal

Con las inversiones de 2015 se espera incrementar en un millón de litros la capacidad de la bodega

Redacción

Un total de 28 familias se han quedado sin plaza en la Escuela Infantil de Tordesillas. Así lo denunció el Partido Popular, en la oposición municipal, a través de un comunicado de prensa en el que anuncia que exigirá al gobierno local, que preside el socialista José Antonio González Poncela, que ponga en marcha las medidas necesarias para ampliar la oferta de plazas en la Escuela Infantil del municipio, gestionada por la Junta de Castilla y León, iniciando los trámites necesarios para la puesta en marcha de una nueva Escuela Infantil de 0 a 3 años de gestión Municipal, ya que 28 niños se han quedado sin plaza para el curso 2015- 2016. Asegura el comunicado que, hasta el momento, el Partido Popular ignora los pasos que en tal sentido ha dado el Equipo de Gobierno, ya que ya que “en ningún momento se ha puesto de manera oficial en contacto con el PP para transmitirnos cómo evoluciona este tema, a pesar de que nos consta que han tenido varias reuniones con los padres que han solicitado plazas de guardería”. Y es que para el PP, ésta es

Solana

Escuela Infantil de Tordesillas .

una necesidad cuya solución se posterga en el tiempo, ya que “llevamos muchos años con esta carencia, ya que las Escuelas Infantiles que existen en Tordesillas no cubren las necesidades reales y, año tras a año, nu estros hijos se quedan sin este servicio tan importante para

ellos como para sus progenitores, por lo que exigimos una solución definitiva a este problema”. Además, el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Miguel Angel Oliveira, aseguró que “la falta de centros públicos de 0

a 3 años impide, muchas veces, la incorporación de los pa dres al mercado laboral, además de suponer una carencia importante en el proceso de aprendizaje temprano de los menores, clave, según los expertos, a la hora de garantizar una correcta y continua formación”.

◗ Foncastín

Anoche comenzaron las fiestas patronales de San Pedro Solana

La localidad de Foncastín inició anoche sus celebraciones patronales en honor de San Pedro, cuyo pistoletazo de salida

La Bodega “Diez Siglos de Verdejo” obtuvo en 201e un beneficio de 791.312 euros, antes de impuestos

dió el pregón festivo y un posterior desfile de peñas, amenizado por la charanga “San Roque”, para concluir la primera jornada de fiestas con un baile amenizado por la Discomovida Román.

La programación que ha previto el nuevo Ayuntamiento, que preside Alfredo Vallinas Prados, contempla para las 13.00 horas de hoy una misa, a cuyo término el Ayuntamiento ofrecerá un vino español, amenizado por “Los Fogatos”. Ya por la tarde, a las 20.30 horas, está prevista una exhibición de Jotas, en la que actuarán los grupos de Jotas y Danzas de Riaza (Segovia); el “Grupo de danzas y percusión Juana I” de Tordesillas; y el grupo “El Castillo” de Foncastín, que tendrá como cologón un vino español. Y concluidas las jotas y el vino, a las 21.30 horas, se servirá una salchichaa en cuya preparación colabora con el Ayuntamiento la peña “El Fuyaco”. Ya caída la noche, a las 23.00 horas, comenzará la verbena que amenizará la orquesta “Teclas”,

con cuyos sones se iniciará una larga madrugada en la que, sobre las tres y media, están previos dos nuevos actos: una degustación de perritos calientes, en la que colabora la peña “La Crítica”, y una discomovida hasta bien entra la mañana, a cargo de “Román”.

MAÑANA DOMINGO Para el mediodía de mañana domingo está previsto el desarrollo de un Taller de manualidades para niños que organiza el grupo de danzas El Castillo. También para los peques, a las 18.00 horas, se abrirá y parque infantil. Y para finalizar las fiestas, a las 18.00 horas están previstas las actuaciones de la Coral de Tordesillas, del “Grupo de percusión Juana I de Castilla y de “Los remeros del Zapadiel”, con un posterior vino español.

La Bodega “Diez Siglos de Verdejo”, ubicada en la localidad de Serrada, incrementó sus beneficios el pasado año en un 120%. Así se conoció en la Asamblea General de Socios, celebrada en las instalaciones sociales de la Bodega, al presentar las cuentas anuales, aprobadas por unanimidad por los 65 viticultores asistentes, que recogen un resultado de la Cuenta de Explotación de 834.236 euros en 2014, frente a los 390.000 de 2013, con un beneficio, antes de impuestos, de 791.312 euros. También la facturación creció en un 40%, así como el embotellado, que alcanzó los cuatro millones de botellas. En la asamblea se dio también a conocer el resultado de las inversiones, que en 2014 ascendieron casi a un millón de euros. Idéntica cantidad a la que se está invirtiendo en el presente año, que permitirá a la Bodega contar con una nueva nave logística, ampliando la capacidad de la bodega en un millón de litros, así como un aumento de la producción en la línea de embotellado.

❚ Fuente El Sol

El municipio acoge el próximo sábado la II Concentración de Retacería de Castilla y León Solana

La localidad de Fuente El Sol acogerá el próximo sábado, 6 de julio, la segunda Concentración de Retacería de Castilla y León, organizada por la Asociación de Retacería de Castilla y León el Ayuntamiento de la localidad En la misma, los concurrentes podrán ejecutar en vivo labores de “Patchwork”, bordados y almazuela, además de participar en los diversos talleres que se han organizado para tal fin, así como en la degustación de una gran paella de hermandad.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 31

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

BREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVESBREVES MUSEO DE LAS VILLAS ROMANAS REABRIÓ SUS PUERTAS

El Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras (MVR) ofrece los talleres didácticos dirigidos a alumnos de Educación Infantil y Primaria. Visitas teatralizadas a la casa romana, los domingos a las 12.30 horas. Exposición temporal “Pintura murales de Almenara-Puras: técnica, arte y suntuosidad”. Descuentos a miembros del Club de Amigos de la Provincia, grupos de 20 personas, jubilados, jóvenes y familias numerosas. Entradas conjuntas al Museo, el Palacio del Caballero y el Parque del Mudéjar de Olmedo. Además la entrada es gratuita para los menores de 12 años acompañados de sus padres. El horario de apertura del Centro es de jueves a domingo, de 10,30 a 14 horas y de 16 a 18 horas. Los lunes está cerrado. Información y reservas: 983. 62.60.36.

ISCAR: VISITAS AL MUSEO DE MARIEMMA La localidad de Iscar ofrece como visita turística el Museo de Mariemma, unas instalaciones que recogen vestuario y numerosos recuerdos de la insigne bailarina iscariense, cuya danza dejó impronta en los escenarios de medio mundo durante su época de esplendor. Para información y visitas, consultar en los teléfonos 983.61.27.03. y 606.68.82.73.

MUSEO DEL PAN DE MAYORGA DE CAMPOS El Museo del Pan, propiedad de la Diputación y ubicado en el municipio de Mayorga de Campos ofrece sus tradicionales visitas y degustaciones de pan, complementado ahora con aceite. Entrada gratuita para los menores de 12 años. Además, demostraciones de panadería algunos sábados y domingos. Reservas en el teléfono 983.71.75.02.

ACTIVIDADES EN EL CASTILLO DE FUENSALDAÑA El antiguo edificio de las Cortes de Castilla y León, ubicado en la localidad vallisoletana de Fuensaldaña ofrece Visitas Teatralizadas Diurnas “La aventura de la Corona” todos los sábados a las 19. 00 horas; y los domingos a las 13.00 horas. Visitas guiadas al Castillo. Visitas guiadas los sábados y domingos de 11.00 a 14.00 horas; y de 17.00 a 19.00 horas. Entrada conjunta para visitar La Bodega (Aula de Interpretación de Mucientes), “Aula Museo de Paco Díez”, Convento de las Monjas Recoletas de la

Concepción y Castillo. Información y reservas, en el teléfono 983.42.71.74.

VALLE DE LOS 6 SENTIDOS “El Valle de los Seis sentidos”, en Renedo de Esgueva, propiedad de la Diputación Provincial ofrece más de 60 juegos para todas las edades. Para más información, en los teléfonos 983.66.11.11 y 618.76.10.11.

ACTIVIDADES EN EL CANAL DE CASTILLA La Fábrica de Harinas “San Antonio” permanece abierta los fines de semana. Horario de visitas 11.00, 11.45, 12.30, 13.30; 16.15, 17.00 y 17.45 horas. Visitas a diario para grupos concertados previamente en el teléfono 983.70.19.23. Los viajes en el barco “Antonio de Ulloa”, uno de los mayores atractivos para los turistas que visitan la zona norte de la provincia de Valladolid realiza sus tradicionales viajes. La salida habitual del barco se efectuará desde la dársena de Medina de Rioseco de martes a domingo, a las 10.00 horas, a las 14.00 horas, a las 16.00 horas y a 18.00 horas, siempre que el tiempo no lo impida. Los viajes tienen una hora de duración y las reservas pueden hacerse en el 983 701 923. Información y reservas de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA, CIN, MATALLANA El Centro de Interpretación de la Naturaleza, (CIN), ubicado en el Coto Bajo “Matallana”, de Villalba de los Alcores, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid, ofrece visitas a los restos del antiguo Monasterio Cisterciense, al Centro de Interpretación del Ovino, con más de 20 razas diferentes de ovejas; al Museo de la lana y el Centro de Interpretación de los Palomares. Las instalaciones disponen de centro hostelero. Además, turismo ecuestre sábados, comingos y festivos a las 11.00, 13.00 y 17.00 horas. Los participantes podrán disfrutar de una ruta de hora y media de duración por la finca Matallana, un entorno natural que les permitirá descubrir los ecosistemas de Montes Torozos y Tierra de Campos. Máximo 4 participantes por ruta. Precio: 20 euros por persona. Para una mayor información y reservas, contactar a través del teléfono: 983.72.15.99.

RED PROVINCIAL DE VARIOS MUNICIPIOS

TEATROS EN

La Red Provincial de Teatros-Circuitos Escénicos que auspician la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y

León y los Ayuntamientos beneficiarios, ofrece las las siguientes propuestas escénicas: Portillo: Alas 21.30 horas de hoy sábado está previsto en Portilo el festvival musical “Caminando por el Folk”, que coeerá a cargo de “Abrojo Folk”. Villaneva de Duero, a las 19.00 horas, está prevista la representación de la obra infantil “Las aventuras de Mulai”, que correrá a a cargo de la la compañía “Teatro del Gatto”. Y, tras el parénteses de unos días, será de nuevo Portillo el municipio encargado de reanudar la actcitidad de la Red Provincial de Teatros. Concretamente será el día 19 de julio, a las 21.30 horas, con el espectáculo “Soniquete”, a cargo de Sentidos.

CATAS Y VISITAS MUSEO DEL VINO DE PEÑAFIEL El Museo Provincial del Vino, propiedad de la Diputación Provincial de Valladolid y ubicado en el histórico castillo de la localidad de Peñafiel, ofrece catas comentadas por el director del Museo los sábados, a las 13.00 horas y 18.00 horas; y los domingos, a las 13.00 horas. Horario de apertura de martes a domingo: de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Para más información y reservas, contactar con el teléfono 983.88.11.99

ACTIVIDADES EN LA VILLA DEL LIBRO, EN URUEÑA La Villa del Libro, ubicada en la localidad de Urueña, acoge la exposición permanente “Recuerdos de papel. Papeles de la vida cotidiana”. Colección Martínez-Leis. Exposición temporal “¡Cáspitas!, los tebeos del desván”. Esta muestra abrió sus puertas esta semana, y en ella se exhiben más de dos centenares de ejemplares originales correspondientes a otras tantas colecciones distintas de los años 50, 60 y 70, se propone el regreso, al menos por un momento, a nuestra infancia. El objetivo de este montaje expositivo, es, como ya se ha hecho con otros, complementar, ampliándolos, algunos de los contenidos museográficos reunidos bajo el nombre genérico de “Recuerdos de papel”, instalados en las plantas primera y baja del Centro E-Lea, en cuyas vitrinas, cuadros y paneles se muestra un amplísimo repertorio de materiales de papel, asiduamente empleados en la vida cotidiana a lo largo de los siglos XIX y XX pertenecientes a la Colección Martínez-Leis, colección de la que también han salido los fondos de esta nueva exposición. Exposición Temporal. José Luis Alonso de Santos. 50 años de vida teatral (1964-2014). Visitas teatralizadas concer-

tadas “Teatro de Historia”. Salida desde el Centro e-LEA Miguel Delibes. Grupo Mínimo de 10 personas. Información y reservas: 658.62.82.93. Museo del Cuento, único en España, con fantásticas recreaciones de los más populares cuentos infantiles. Colección Rosana Largo. Calle de la Costanilla, 10. Biblioteca de fanzines. Fanzines y otras publicaciones similares de los años 70, 80 y 90, así como las producciones actuales que se continúan realizando en papel y en edición virtual en el campo de la edición independiente o autoedición. Librería Enoteca “Museo del Vino” Muestra y degustación de vinos de las Denominaciones de Origen de la Provincia de Valladolid. Información y reservas 983.71.75.02. Calle de Santo Domingo, 2. Alcuino Caligrafía&Arte. Nueva, 19. Librerías y talleres en la Villa del Libro. Compre, caligrafíe y encuaderne sus libros en El Rincón escrito, Librería Páramo, Alcuino caligrafía & arte, Librería El Grifilm, La Bodega literaria, Bibliomanía, Boutique del Cuento, Librería Almadí, librería Alcaraván y Taller de Encuadernación de Urueña. Información y reservas: 983 71 75 02. Línea de Autobús a Urueña para visitar la Villa del Libro. Sábados salida desde Valladolid (Estación de Autobuses) a las 10.00 horas y llegada a Urueña a las 11.00 horas. La vuelta con salida desde Urueña a las 16.30 horas y llegada a Valladolid a las 17.30 horas. Paradas: Estación de Autobuses, Plaza de Ponienteesquina Isabel la CatólicaUrueña. Además, actividades organizadas por la Diputación con motivo del Día del Libro, de las que se da cuenta en página siguiente.

CONCIERTOS DE ÓRGANO EN “TIERRAS DE MEDINA Organizado por la Mancomunidad, el VIII Ciclo de conciertos de órgano en Tierras de Medina ofrece la siguente programación: Serrada, iglesia de San Pedro, a las 20.00 horas de hoy está prevista la actuación del organista Francisco Javier López con órgano de caja. El concierto contará también con la voz de la soprano Blanca Gómez. Rodilana, en la iglesia de San Juan Bautista, ofrecerá el octavo concierto del ciclo de “Tierras de Medina”, a las 20.00 horas de mañana domingo, 28 de junio, con Manuel Gutiérrez, al órgano; y José Ramón Cid, a la gaita salmantina. El siguiente concierto del ciclo tendrá como telón de fondo la iglesia parroquial de Rueda, La Asunción, a las 20.30 horas del sábado 4 de julio. Al teclado del órgano se sentará Marce

García al tiempo que pondrá su voz la soprano Mariana Martín. Los fusión de los sonidos de órgano y el saxofón, tañidos por José Ignacio Palacios y Manuel del Río, respectivamente, serán el concierto previsto para las 20.00 horas de 5 de julio en la iglesia de la Asunción de Lomoviejo. Nava del Rey, el domingo 19 de julio, a las 20 horas, el conciertto correrá a cargo de la organista María Jesús García y la violinista Cristina Sánchez. Y para finaliza el Ciclo de conciertos de órgano en Tierras de Medina, la Mancomunidad ha elegido la localidad de Cervillego de la Cruz, cuya iglesia, paradójicamente, carece de órgano pese a haber sido el municipio la sede del taller de Isidro Gil, del que surgieron la práctica totalidad de los órganos barrocos de la comarca de Medina del Campo. El concierto, previsto para las 20.00 horas del 24 de agosto, con órgano de caja, correrá a cargo del organista Francisco Javier López y de la soprano Blanca Gómez.

F UENSADAÑA : DE MÚSICAS”

“U N

ABANICO

La Diputación Provincial ha programado en el hemiciclo de las que fueran las Cortes de Castilla y León, en Fuensaldaña, el II Ciclo de Conciertos “Un abanico de Músicas”. Este programa que incluye en su programación un buen número de artistas españoles y de Castilla y León, se celebrará, al igual que el pasado año, los últimos viernes de cada mes, a las 20.30 horas, en el hemiciclo de Fuensaldaña. Las propuestas del programa son las siguientes: 31 de julio: Taper Duel, con “Terra, los ritmos de la vieja Iberia”. 28 de agosto: Theytune, con Música africana. 25 de septiembre: Musicadabra, con “De Castilla al Caribe”.30 de octubre: Carlos Blanco y José Salinas, con “Simplemente flamenco”. 27 de noviembre: “Pé na terra”, con música portuguesa. 26 de diciembre: el grupo “La Bazanca” con “Escuchen los villancicos”.

SALA PIMENTEL: EXPOSICIÓN “CIRUJANO DE MADERA” La sala de exposiciones del Palacio Pimentel, sede de la Diputación frece hasta el 22 de julio la exposicón pictórica “Cirujano de la Madera”, de Antonio Abero. Los horarios de visita son los siguientes: De 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas, en los días laborales. Domingos y festivos, en el mismo horario pero sólo de mañana.


32 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Provincia Ayer comenzó la décimo tercera XIII Feria del Pincho de Cabezón de Pisuerga En la misma participan un total de diez establecimientos locales, que ofrecen sus pinchos a 1,50 euros Solana

Anoche comenzó la décimo tercera edición de la Feria del Pincho de Cabezón de Pisuerga, que continuará hoy sábado, de forma ininterrumpida entre las 12.00 y las 24.00 horas;: y mañana domingo entre el medio día y las 11 de la noche. En esta ocasión, participan 10 establecimientos de hostelería de la localidad: Nuevo Siglo, Bodega “El Piñero”, Bodegón “El Ciervo”, Bar Monedero, Channel 15, Bar Velasco, Bar Simón, Bar Tauro, Bar “El Paseo”, y Bar “El Rincón de Cristina”, que ofrecerán sus pinchos al precio de 1,50 euros, bebida aparte.

PREMIOS PARA PARTICIPANTES Y CLIENTES La organización informó que el premio al mejor pincho se decidirá por votación popular. Para ello, todas las personas que completen la ruta degustando los 10 pinchos y sellando la cartilla correspondiente, podrán depositar su voto en una de las urnas instaladas en cada establecimiento participante.

David López, Arturo Fernández y Alonso Monge, en el acto de presentación.

El lunes, a las 18. 00 horas, en la Casa de Cultura de Cabezón de Pisuerga, se realizará el recuento de votos de donde saldrá el mejor pincho de

esta edición. El establecimiento ganador del mejor pincho, recibirá como obsequio de un “Sol de Cabezón”, creado por el cera-

mista de la localidad Carlos Jimeno. Por otra parte, entre los participantes que hayan completado la cartilla con los diez pin-

chos se realizará un sorteo de los siguientes premios: Un Fin de semana en un hotel a elegir entre varios del territorio español; una cena para 2 personas a elegir entre los establecimientos participantes; y dos carnets de tapero, para el ganador y su acompañante, con los que los beneficiarios podrán degustar gratuitamente los pinchos de la próxima edición. Cabe destacar que en décimo segunda edición fueron 113 las personas que completaron la cartilla y votaron por el mejor pincho. Los encargados de presentar el lunes esta actividad hostelerogatronómica, en el Palacio de Pimentel, sede de la Disputación Provincial de Valladolid, fueron el diputado delegado en funciones del Area de Economía, Turismo y Personal, Víctor Alonso Monge, junto al alcalde de Cabezón de Pisuerga, Arturo Fernández Pérez; y David López, en representación de la Asociación de Hosteleros del municipio, en la que colaboran, además de la Asociación de Hosteleros de Cabezón y la Diputación Provincial, la “Ruta del Vino de Cigales”.


SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 33

PUBLICIDAD


34 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

PROVINCIA

Jesús Julio Carnero García, reelegido presidente de la Diputación Provincial En este nuevo mandato le acompaña como vicepresidente Víctor Alonso Monge Solana

El diputado provincial por el distrito de Valladolid, Jesús Julio Carnero García, fue elegido el miércoles presidente de la Diputación vallisoletana, con las 13 voces de los diputados del Partido Popular, en una segunda votación, como candidato de la opción más votada, al haber emitido sus sufragios el resto de formaciones políticas con presencia en l a i n s t i t u c i ó n p r ov i n c i a l a favor de sus candidatos: la socialista, Teresa López, con 10 votos; Salvador Arpa, de “ To m a l a p a l a b r a ” , c o n 2 votos; y Héctor Gallego, de “Sí se puede”, con un sufragio, absteniéndose de votarse a sí misma, como estaba anunc i a d o , l a d i p u t a d a d e C ’s Ciudadanos, Pilar Viente, en función de las negociaciones h a b i d a s c o n e l Pa r t i d o Popular. De forma previa a las votaciones se constituyó la Mesa de Edad, presidida por el alcalde riosecano Artemio Domínguez, ante quien fueron prestando promesa o juramento todos los diputados provinciales, con las fórmulas de rigor y tradicionales en las grandes formaciones políticas y Ciudadanos, así como con otras novedosas que si antes eran “por imperativo legal” ahora se han transformado en “con lealtad al pueblo”, como se ha visto ya en las sesiones c o n s t i t u t iva s de los Ayuntamientos. Tras recibir el bastón de mando de manos de Artemio Domíguez, el ya presidente Carnero pronunció un discurso que inició en base a textos del poeta zamorano Claudio R o d ríg u ez , pa ra h a b l a r d e l “dolor con alegres palabras”. Dolor de aquellos que “sufren el paro, el desahucio y el desarraigo”, junto a la alegría de sentirse “rodeado de aquellos que hacen de la lucha contra ese dolor su bandera”, en alusión al Banco de Alimentos, Cáritas y Cruz Roja, cuyos presidentes se encontraban entre los numerosos invitados a la sesión de investidura. Tr a s c e r t i fi c a r C a r n e r o García su apuesta por la solidaridad con los vallisoletanos a los que la crisis “ha herido en su dignidad como personas “ y comprometerse a “trabajar para revertir esta situación”, esbozó las líneas de su programa, no muy distintas a las que anunció hace cuatro años con motivo de su primer mandato

Artemio Domínguez entrega el bastón de mando al presidente Jesús Julio Carnero García.

como presidente, a las que aludió para iniciar su propuesta para los cuatro años de mandato que ahora comienzan. Basándose en el consejo de Don Quijote a Sancho, “para ser buen gobernador hay que tener buena intención y deseo de encuentro”, Carnero García invitó a la nueva Corporación a sumarse en pleno en las cuatro líneas programáticas que presentó para este nuevo mandato. El desarrollo económico de la provincia, primer punto de

la propuesta de Carnero, pasará por intentar dar respuesta inmediata a los 77.200 parad o s ex i s t e n t e s , g e n e r a n d o e m p l e o a t r avé s d e l P l a n Impuso y una especial atención al paro femenino y al de mayores de 45 años, anunciando además la creación de la “Oficina del Emprendedor”. El fomento del turismo no fue ajeno a este punto, anunciando Carnero García la creación, en el Castillo de Fuensaldaña, de un “Centro de Referencia de los castillos”. Garantizar la calidad de

vida de las personas de los pueblos, segundo punto de la propuesta del presidente, se d e s a r r o l l a r á a t r avé s d e l a “inmediatez en las respuestas” para eliminar las listas de espera en el acceso a los servicios sociales y a los temas que de ellos dependen: Transporte a la demanda y alimentos a domicilio, entre otros. Para el apoyo a los municip io s , t e rc e ra p ro p u e s ta d e l programa de Carnero, el presidente aludió a la necesidad de fomentar el aprovechamiento del agua, a través del “Ciclo

integral”, continuando con los Planes Provinciales, y un apoyo a las nuevas tecnologías, a t r avé s d e l a c a p t a c i ó n d e Fondos Europeos. Y como cuatro punto, instrumental en este caso, además de la cooperación entre la ciudad y los pueblos, a través de la nueva Ordenación del Territorio, Carnero esbozó su creencia en “el diálogo, el consenso, la transparencia, la participación y la actitud reivindicativa” como claves del éxito de la nueva Corporación Provincial.

Miembros de la Diputación Provincial de Valladolid Partido Popular Jesús Julio Carnero (Valladolid), presidente Víctor Alonso (Fombellida), vicepresidente Guzmán Gómez (Nava del Rey), portavoz Inmaculada Toledano (Velascálvaro), portavoz adjunta Artemio Domínguez (Medina de Rioseco) Luis Mariano Minguela (Laguna de Duero) Agapito Hernández (Peñafiel) Alberto Collantes (Viana de Cega) Henar González (La Pedraja) Natividad Casares (Torrelobatón) Alberto Magdaleno (Mayorga de Campos) Eduardo Marcos (Medina del Campo) Conrado Iscar (Matapozuelos)

Dolores Mayo (Rueda) Carlos Mangas (Alaejos) Virginia Almarza (Aldeamayor) Pedro Pablo Santamaría (Cabezón de Pisuerga) Teresa Campos (Tordesillas) Javier González (Villalón de Campos) Francisco Javier Herrera (Peñafiel)

Partido Socialista Obrero Español Teresa López (Medina del Campo), portavoz Julio del Valle (Serrada) Félix Velasco (Villanubla)

Podemos Héctor González (Valladolid)

Toma la palabra (IU) Salvador Arpa (Tudela de Duero) Esther Mínguez (Santovenia de Pisuerga) C’s Ciudadanos Pilar Vicente (Valladolid)


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 35

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Deportes Kárate

Tres oros, una plata y tres bronces para el Club Budokan en el Campeonato Regional de Edades Hugo Conde, Aitana Izquierdo y Lucía Huerta consiguieron el primer puesto, en sus respectivas categorías, en la modalidad de kata E. G.

Varios integrantes del Club Budokan Medina participaron el pasado sábado en el Campeonato Regional de Edades de Kárate, consiguiendo un total de tres medallas de oro, una de plata y tres de bronce. Los primeros puestos, en la modalidad de kata, los consiguieron Hugo Conde, en la categoría de entre 5 y 7 años; Aitana Izquierdo, en la de 8 y 9 años; y Lucía Huerta, en la de 10 y 11 años. La plata fue para Alba Husillos, que participaó en la categoría de 12 y 13 años, y el único bronce en kata lo consiguió Jaime López, en la categoría de 8 y 9 años. En cuanto a la modalidad de kumite, en esta lograron las dos medallas de bronce Alba Husillos y Ruth Sánchez, en las categorías de 8 y 9 y de 5 a 7 años, respecti-

Competidores en kata del Club Budokan.

vamente. Además, por parte del Club Budokan Medina participaron Claudia Corona, Andrés Monreal, Jaime López y Noel Sánchez, aun-

que no consiguieron llegar al podio. Y, en kata, compitieron también Carmen Torres y Alba Husillos. Por parte del Club Tode parti-

Alba Husillos y Ruth Sánchez, bronce en kumite.

cipó Katya Piñero en la modalidad de kumite, son lograr podio tampoco. La competición, a la que acudían los dos primeros clasificados

de cada provincia en los campeonatos provinciales celebrados en las pasadas semanas, tuvo lugar en el polideportivo “Pilar Fernández Valderrama” de Valladolid.

Actividades

El lunes comienza una nueva edición del Campamento Urbano de Verano Cada turno contará con alrededor de cien niños

E. G.

El próximo lunes dará comienzo una nueva edición del Campamento Urbano de Verano, el cual ha contado este año con una gran aceptación ya que, según indicaron desde el Patronato Municipal de Deportes, este año se han cubierto todas las plazas disponibles.

El primer turno contará con cien niños que participarán en las numerosas actividades y juegos que han programado los monitores. Así, los niños practicarán todo tipo de deportes y juegos autóctonos y tradicionales, además de participar en diferentes actividades temáticas. Y, teniendo en cuenta el éxito con que contó el año pasado, los partici-

pantes volverán a pasar una noche en el polideportivo junto a todos sus compañeros. En cuanto a las excursiones, al tradicional recorrido por Medina del Campo y la tan esperada excursión al Parque Acuático de Castronuño, se llevará a cabo una visita a Medina de Rioseco para que los niños participen en unas jornadas de piragua.

Una de las actividades organizadas en la pasada edición del campamento.


36 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES Atletismo

Ignacio Rodríguez se trae dos oros del Campeonato Autonómico de Palencia Laura Castaño también logró colgarse la medalla de bronce

E. Vírseda

Los campeonatos regionales de atletismo en Pista al Aire Libre de Castilla y León sirvieron el pasado domingo para cerrar la temporada de atletismo en las categorías juvenil, junior y promesas, y hasta Palencia se desplazaron Diego Martín, Ignacio Rodríguez, Laura Castaño y Daniel Martín para representar al Club de Atletismo Castillo de la Mota de Medina del Campo. Daniel Martín, juvenil, participó en la prueba de 100 metros lisos, terminando en el puesto decimocuarto y abriendo el camino a lo que serían las medallas para los atletas medinenses. Así, en la misma prueba, pero en categoría femenina, Laura Castaño consiguió el tercer puesto, subiendo al tercer cajón del podio con el bronce colgado al cuello y con una marca que le abre ahora las puertas del Campeonato de España. En la prueba de 200 metros, la medinense terminó en el noveno puesto. Después fue el turno de Ignacio Rodríguez, que llegó al campeonato en su mejor forma tras superar una lesión. Sus pruebas fueron las de salto, longitud y triple, en las que salió campeón, logrando dos medallas de oro y

dos mínimas para el Campeonato de España, siendo el claro dominador de la disciplina. Por último, en la categoría promesas, Diego Martín finalizó quinto en la prueba de 100 metros lisos y séptimo en los 200 metros lisos. Desde el club se mostraron “orgullosos” de sus atletas más mayores, una generación “que ha dado muchas alegrías y medallas al atletismo medinense temporada tras temporada” y que representan un “espejo en el que fijarse para las próximas generaciones que formen parte del club”.

en la clasificación final del campeonato. Para los atletas del Castillo de la Mota llega ahora el tiempo de descansar, habiendo terminado todas las competiciones y entrenamientos, que se retomarán una vez finalice la temporada de verano.

Alba Fernández, en el Campeonato de España Infantil

CAMPEONATO ESPAÑA INFANTIL Por otra parte, Alba Fernández, enrolada en las filas del Club Atletismo Valladolid, participó en el Campeonato de España de la categoría infantil, que se disputó en la capital vallisoletana. Compitió en las pruebas de 1.000 metros y salto de altura, firmando una meritoria séptima posición en ambas disciplinas con la que puso el broche a una “gran temporada”, como señaló el club medinense. Las marcas de Alba sirvieron al club pucelano, con el que el Castillo de la Mota está afiliado en categoría femenina, a conseguir el sexto puesto, de treinta posibles,

Ignacio Rodríguez, luciendo una de sus dos medallas

Laura Castaño sumó una nueva medalla en Palencia


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 37

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES Hockey Línea

El Torneo 24 Horas traerá música, buen ambiente y, sobre todo, hockey línea El torneo comenzará a las 11.00 horas de hoy, con el partido Ludic-Mapalé E. Vírseda

El Pabellón Barrientos será un año más el escenario por el que, durante 24 horas, pasen los participantes del Torneo 24 horas de Hockey Línea que organiza desde esta mañana el Club Ludic Medina del Campo, con entrada gratuita a las instalaciones. Por el pasarán ocho equipos de toda la geografía nacional: Ludic hará de anfitrión y Suricatos, de Madrid, defenderá el título conseguido el año pasado. Además, Mislata llegará de la Comunidad Valenciana; North Team y Txopera, del País Vasco; Sevilla, de Andalucía; Tutregos,

de Cataluña; y Mapalé, de Valladolid. Estos ocho equipos están divididos en dos grupos de cuatro, que jugarán una primera fase que comenzará a las 11.00 horas, compuesta por doce partidos de manera consecutiva -a dos partes de 20 minutos cada una-, que llevarán a los ocho equipos hasta aproximadamente las 23.00 horas, con todos los puestos de los grupos decididos. Después habrá un descanso deportivo hasta las 3.30 horas, cuando comenzarán los cruces: los dos cuartos lucharán por el séptimo y octavo puesto; los dos terceros, por el quinto y el sexto;

Ciclismo

Adrián López y Samuel Valero, terceros en la meta de Pedrajas Fue la segunda etapa de “El Pedal” y sirvió para homenajear a dos ciclistas fallecidos Redacción

Los ciclistas de las escuela del Club Ciclista Medinense, Velázquez Asesores - Bar Lipri, disputaron en Pedrajas de San Esteban la segunda etapa del Trofeo “El Pedal”, Memorial Diego García y Sergio García, que se encargó de organizar el club de La Cistérniga, preparando un circuito llano pero muy revirado. La primera categoría con representación de la escuela medinense fue la de principiantes, en la que los participantes dieron dos vueltas al circuito. Sergio Romeo volvió a demostrar su superioridad con un ataque nada más comenzar que le valió para hacerse con la victoria, quedando a Daniel Bastida, del C.C. Medinense, cerca de los primeros puestos, pero aún sin entrar en el podio. La carrera de alevines se disputó sobre seis vueltas, en un pelotón que, tras varios intentos de escapada, se mantuvo compacto hasta la cuarta vuelta. Entonces, una caída cortó el grupo, quedando a Iván Romeo y Raúl de la Cruz en cabeza, una posición que mantuvieron hasta el final. Ambos de segundo año, completó su podio Víctor Abad, de la Escuela Ciclista de

Valladolid. Entre los de primer año, Estela Domínguez fue la ganadora y Adrián López, de Velázquez Asesores - Bar Lipri fue el segundo en la meta, pisando podio una semana más. También participó Ibai Herrero, que no pudo contactar con los grupos de cabeza, quedando más retrasado. Después llegó el turno de los infantiles, en una carrera que se partió en dos en la quinta vuelta, cuando se formó un quinteto -sin medinenses- que llegaría hasta la meta sin oposición. Por detrás, persiguiéndolos, marchaba otro grupo en el que estaban Samuel Valero y Adrián López, de la escuela medinense. De este segundo grupo saltó una pareja que entró en la meta unos segundos que el “pelotón”, de cuyo sprint salió victorioso el medinense Samuel Valero, consiguiendo el tercer puesto de su categoría, llegando Adrián López en la quinta plaza. La próxima cita ciclista será en el día de hoy en nuestra localidad, desde las 18.00 horas en la Plaza Luis Díez Sangrador, donde se celebrará la gymkhana de la segunda etapa del XXXV Critérium de Escuelas organizado por el Club Ciclista Medinense. Además, mañana, los medinenses competirán de nuevo en León.

y los dos primeros de cada grupo se cruzarán en las semifinales. Tras estos partidos, 9.30 horas del domingo aproximadamente, tan sólo quedarán por decidir los cuatro primeros puestos, que se resolverán a las 10.30 horas -tercer y cuarto puesto- y a las 12.30 horas -gran final-. Para los aficionados del club local, serán los primeros en debutar en Barrientos, enfrentándose a Mapalé a partir de las 11.00 horas; el segundo partido le jugarán a las 15.00 horas, frente al equipo sevillano; y cerrarán la primera fase a las 19.00 horas, contra Txopera. Desde Ludic Medina comen-

Plantilla del C.D. Ludic, subcampeona del torneo 24 horas de 2014. Foto Fidel Gallego

taron que es un torneo “que no para de crecer año a año” y se ha convertido en un torneo importante “al que muchos equipos quieren venir”. Anunciaron también que no solamente habrá hockey de alto nivel, ya que durante toda la jornada se vivirá un ambiente festivo y de convivencia

entre los equipos, con música, discomovida y visitas a los bares de la localidad durante la noche. Por último, desde el club medinense comentaron que el torneo, que pondrá el broche a la temporada 2014-2015, podrá ser seguido a través de una página web creada para el mismo.


38 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

__IV LEGUA IBERSNACKS__ Atletismo

La Plaza Mayor se llenó de atletismo en una nueva edición de la Legua Ibernacks de Medina del Campo Jorge Turrado y Marta Ortego fueron los campeones en las categorías masculina y femenina tras completar los 5.200 metros de los que se componía el recorrido urbano Medina. No fue así en la categoría femenina, en la que la ganadora empleó diez segundos más que la medinense Laura Velasco, campeona en 2014.

E. Vírseda

Un total de 228 atletas consiguieron completar, el pasado sábado, la cuarta edición de la Legua Ibersnacks, una ya tradicional prueba atlética que se celebró bajo un intenso calor con salida y meta en la Plaza Mayor de Medina del Campo. El recorrido fue de 5.200 metros, totalmente urbano, realizando dos giros al circuito que nacía en la Plaza Mayor y pasaba por Padilla, Toledo, Juan de Álamos, San Martín, Ronda de Gracia, Artillería, Rondas de Santa Ana y Las Flores, López Flores, Plaza Mayor, Simón Ruiz, Antigua, Gerardo Moraleja y Rafael Giraldo, volviendo de nuevo a la Plaza Mayor, punto intermedio y final de la carrera. Además, en el centro de la plaza medinense se instalaron hinchables para los más pequeños y se mantuvo un ambiente muy animado durante toda la tarde. La prueba, que bajó en participación respecto al año pasado, fue completada por 110 atletas medinenses y un total de 47 mujeres, y un gran número de niños y niñas que participaron en las pruebas infantiles, unas cifras parciales mejores que las de ediciones anteriores, lo que hace cumplir el objetivo principal de la prueba, “promocionar el deporte entre todas las edades”, recordaron desde la organización. La Legua Ibersnacks tuvo también, como en ediciones anteriores, un tono solidario, ya que toda la recaudación obtenida por medio de las inscripcio-

CLASIFICACIONES

Los primeros metros de la Legua Ibersnacks fueron vibrantes. Foto RunvaSport.es

nes de la carrera -entre 3 y 5 euros por participante- irá destinada a Cruz Roja Medina del Campo, una entrega que tendrá lugar en las próximas semanas. Cuando terminaron todas las pruebas para menores, llegó el momento de la entrega de premios, a la que asistieron varios de los recién nombrados, de todos los partidos, concejales del Ayuntamiento, y la entrega comenzó con el reconocimiento por parte del Club de Atletismo Castillo de la Mota a Félix Eguía, gerente de Ibersnacks, por la implicación de la empresa con el atletismo medinense. A continuación, se premió a los tres primeros de cada categoría antes de dar por concluida la tarde atlética.

Tres corredores, en pleno esfuerzo durante la carrera. Foto RunvaSport.es

El nivel de esta cuarta edición de la Legua Ibersnacks, atendiendo al tiempo obtenido por el vencedor de la prueba fue superior al del año pasado, ya

que el primer clasificado rebajó en más de treinta segundos el tiempo que utilizó Jorge Blázquez el año pasado para vencer en la Plaza Mayor de

El medinense Jorge Turrado fue el vencedor de la prueba, completando los 5.200 metros en un tiempo de 16:03 minutos, aventajando en 25 segundos a Francisco Javier de la Casa, de San Miguel del Pino, y en un minuto y veinte segundos a José Luis Lorenzo, de Fuentesaúco, que fueron sus acompañantes en el podio final. En lo referente a la competición femenina, el primer puesto fue para Marta Ortego, de Tordesillas, con un tiempo de 20:49 minutos, ocupando la segunda y la tercera posición, respectivamente, Beatriz Hernández -21:44-, de Fuentesaúco, y Susana Núñez 22:12-, de Valladolid. En cuanto a los competidores locales, lógicamente Jorge Turrado fue el mejor entre los chicos, pero le siguieron Gustavo Bellido y Roberto Baz, con registros de 17:30 y 17:48 minutos, respectivamente. En cuanto a las féminas, Pilar Morchón fue la mejor, entrando en la meta con un tiempo de 23:27 minutos, siguiéndole Silvia Domínguez, que firmó una marca de 23:37 y Verónica Mendo, que completó la carrera en 24:05 minutos. Clasificados por categorías de edad, y comenzando por la masculina, Jorge Turrado, José Luis Lorenzo y Roberto Rodríguez fueron los tres mejo-


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 39

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

__IV LEGUA IBERSNACKS__

Un grupo de corredores, tras completar la prueba en la Plaza Mayor. Foto RunvaSport.es

res entre los senior; Francisco Javier de la Casa, Gustavo Bellido -quinto en la línea de meta- y Roberto Baz -séptimo-, completaron el podio de los veteranos A; César Ruiz y los medinenses Roberto Pisador y David García fueron los mejores entre los veteranos B; Juan Carlos Pérez, Manuel Sanz y Venancio Sáez, entre los veteranos C; Enrique Duarte, Juan Carlos Alonso y Pedro Pablo Pérez fueron los primeros en cruzar la meta entre los veteranos D; Alfredo Jesús Arroyo, José Ignacio Díez y Ángel López, en veteranos E; y Salvador Sanz, Vicente San José, Mauricio Pisador, los tres veteranos F que pasaron la meta en primer lugar. En el apartado femenino, la clasificación senior estuvo comandada por Beatriz Hernández, Rocío Aparicio y Silvia Domínguez; dentro de las veteranas A se encontraba la campeona Marta Ortego, seguida por Elena Sánchez y la conocida atleta vallisoletana Mayte Martínez; en veteranas B, el podio estuvo formado por Susana Núñez, María Burgoa y Lourdes Gómez; Pilar de la Fuente fue la mejor entre las veteranas C, seguida de Natividad Sanz y Begoña Sánchez; y la tordesillana Dolores Abril fue la mujer más veterana, clasificada en la categoría veteranas D, en terminar la prueba, haciéndolo en 25:36 minutos. Cuando el último participante entró en la meta, el protagonismo pasó para los más pequeños. Ellos y ellas recorrieron una distancia menor que los mayores, pero demostraron su esfuerzo y afición por este deporte. De todos ellos destacaron, de mayor a menor: Alberto García, en la categoría juniorjuvenil masculino; Roberto Rubia, de Arévalo, entre los cadetes masculino; y Leticia Rivera, en cadete femenino. Las categorías infantiles, alevines y

El medinense Jorge Turrado, campeón. Foto RunvaSport.es

Tres corredoras, encarando el tramo final de la prueba. Foto RunvaSport.es

Marta Ortego, primera mujer en meta. Foto RunvaSport.es

J. Luis Lorenzo y Roberto Baz. Foto RunvaSport.es

benjamines tuvieron más participación, ocupando los puestos del podio Pablo Robledo, Jacobo Díez y Rodrigo Jiménez, en categoría infantil masculina; Rocío Garrido, medinense, Laura Alonso y Paula Lassalle, en infantil femenina; Juan Lucas, David López e Iván Ramos, en alevín masculina; Lucía Blázquez y las medinenses Celia Plaza e Irene Gil, en alevín femenina; Iván Arribas, Marco Beltrán y Aitor Gutiérrez, todos ellos jóvenes locales, en la categoría benjamín masculino; y por último, Minerva Marqués, Celia Castrillo y Lucía Rivera, en benjamín femenino. También hubo pruebas para prebenjamines y chupetines, aunque no competitivas, en las que todos los participantes tuvieron su “premio”, al igual que los participantes de la carrera “adaptada” para atletas especiales. La medinense Silvia Domínguez, en marcha. Foto RunvaSport.es

Isaías Granado, uno de los más veteranos. Foto RunvaSport.es


40 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Motor ❚ Renovación

◗ Alta gama

BMW presenta el Serie 7, lujoso y exclusivo orientado al futuro Utiliza materiales exclusivos, cuenta con el sistema híbrido BMW 740e y luces de rayos láser, presentándose como un listón de referencia en su segmento de mercado BMW ha querido dar un paso más allá en su gama de vehículos sacando a la luz el nuevo Serie 7, un coche con tecnologías que marcan un listón de referencia en materia de uso de materiales ligeros, conjuntos de propulsión, chasis, utilización de funciones e inclusión de redes inteligentes. Se trata de una berlina de lujo que, en su tope de gama, presenta una serie de innovaciones que no poseen ninguno de sus competidores. Alguna de estas son la utilización de polímeros reforzados con fibra de carbono -PRFC- en la estructura de la carrocería, los motores pertenecientes a una nueva generación de propulsores de BMW Group, el sistema híbrido eléctrico enchufable del nuevo BMW 740e, el sistema de chasis activo Executive Drive Pro, el

selector de reglaje personalizado Driving Experience Control con modo ADAPTIVE o las luces de rayos láser de BMW. A ello se suman, en el interior, el techo panorámico de cristal Sky Lounge, la iluminación Welcome Light Carpet, la luz ambiental y, además, un soporte para teléfonos inteligentes con

estación de recarga de corriente inductiva. En cuanto a la interacción con el conductor, se ampliará el sistema iDrive mediante una pantalla táctil Touch Command y función de mando por gestos de BMW, la nueva pantalla virtual Head-Up Display, el nuevo sistema de advertencia de tráfico

lateral, el asistente de la dirección y de guiado en un carril, la función activa de protección contra impactos laterales, el sistema de visión panorámica Surround View con imágenes en 3D, así como la función de aparcar mediante control a distancia. Por definir un poco el sistema de propulsión, en los modelos de la nueva Serie 7 de BMW se monta un motor de V8 optimizado, así como diversos motores de seis cilindros en línea que pertenecen a la última generación de propulsores de BMW Group. Todos los motores se combinan de serie con una caja Steptronic de ocho marchas, también optimizada. El sistema de tracción total inteligente BMW xDrive, que se ofrece como equipo opcional, cuenta con un grado de eficiencia mejorado.

delanteras y cuatro paneles en su parte trasera, que permite que el camión se haga “transparente”, al dar la posibilidad al vehículo que le sigue de saber lo que el camión tiene delante. No es la primera vez que

vemos un sistema como éste, ya Art Lebedev mostró un concepto muy similar con Transparentius, y de hecho la solución propuesta no parece muy complicada de integrar en camiones ya existentes.

◗ De momento, prototipo

Samsung idea un sistema para facilitar el adelantamiento a sus “Safe Trucks” Una pantalla muestra lo que se ve desde la cabina del camión, haciendo más fácil la maniobra Samsung ha presentado en las últimas semanas un elemento novedoso que ha incluido en los llamados “Safe Trucks”, camiones diseñados para mejorar la seguridad en la carreteras usando un sistema que facilita su adelantamiento. La compañía coreana ha decidido buscar una solución a una de las principales dificultades que aportan los camiones, la falta de visibilidad para el resto de usua-

rios de las carreteras. Debido a su gran tamaño, en carreteras de doble sentido y un solo carril existe un gran problema para adelantarlos, ya que en muchos casos la visibilidad es muy limitada, algo que en ocasiones quieren salvar los propios camioneros dando los intermitentes indicando que les podemos adelantar. Contra eso, Samsung ha creado Safe Truck, un camión prototipo que incluye varias cámaras

Peugeot amplía la versatilidad del 108 a sus usuarios Añade cinco colores nuevos de carrocería y tres para techo, capó y retrovisores Peugeot presenta el Peugeot 108 Dual, una edición especial que permite personalizar el modelo urbano de la marca con una carrocería bi-tono a elección del cliente, creciendo en exclusividad con un diseño más elegante y destacado. El Peugeot 108 Dual permite elegir un color para el cuerpo de la carrocería y otro para el techo, capó y retrovisores. Además, este pack también modifica el aspecto de las alfombrillas interiores. Las opciones disponibles para la carrocería son rojo púrpura, azul Smalt, gris Gallium, rojo Scarlet y french blue. Para el techo, gris Gallium, gris Carlinite y negro Caldera, todos ellos metalizados. Las opciones de cambio no se limitan al exterior, ya que la llegada de Dual aporta también seis nuevos “universos” para la apariencia interna del vehículo. Estos son Diamond, basado en el patrón geométrico de los diamantes; Kilt, en el tartán; Barcode, que repite barras horizontales paralelas de distintos colores; Dressy, que utiliza la pata de gallo; Tatto, que se inspira en el Street art; y Sport, que luce el motivo ajedrezado de las banderas de competición. Desde Peugeot, siempre han visto el 108 como una buena oferta para el segmento de los coches urbanos. Junto a los nuevos cambios, destaca por su elevado nivel de equipamiento, como el sistema de frenada de emergencia en ciudad Active City Brake o por su diseño, moderno y modificable a gusto del cliente, ya que está disponible en tres y cinco puertas, carrocería berlina o descapotable 108 TOP! y en versiones especiales inspiradas en el tenis como el 108 Open o el 108 Roland Garros.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 41

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Salud ◗ Estudio

El consumo de aceite de oliva ayuda a prevenir y combatir el cáncer El aceite de oliva, junto con las grasas poliinsaturadas omega 3, forman parte del grupo de “grasas saludables” que ayudan a prevenir y reducir la malignidad de los tumores. A esta conclusión han llegado el grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona que lleva décadas estudiando el efecto del consumo de grasas en el cáncer de mama. Según la investigación, el aceite de oliva, consumido en cantidades normales, por un lado hace que los tumores sean menos perjudiciales; y por el otro, favorece el mecanismo de muerte de las células tumorales. Es decir, ayuda en el proceso natural del organismo de deshacerse de estas células indesea-

das. Otros aceites, como los aceites procedentes de semillas, con grasas omega 6, por el contrario y según esta misma investigación, contribuyen a la malignidad de los tumores si son con-

sumidos en exceso. El estudio se centra en el efecto de las grasas en las células tumorales, puesto que las grasas son los alimentos que mayor incidencia tienen en el cáncer.

La Junta pone en marcha más de medio centenar de proyectos de investigación y ensayos clínicos La Junta de Castilla y León, a través del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud (IECSCYL), empresas privadas y el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, trabajan, de manera conjunta, para la creación y mantenimiento de un total de 51 proyectos de investigación sanitaria y ensayos clínicos, que se financiarán con una partida económica de 1.116.287,45 euros. El objetivo es generar conocimiento científico relacionado con las ciencias de la salud, al mismo tiempo que se impulsa la innovación en la atención sanitaria y detec-

ción de enfermedades. El IECSCYL aglutina relevantes proyectos investigadores de la Comunidad relacionados con diversas áreas médicas como, por ejemplo, cardiología, oncología, hematología, ginecología, neurología, neumología, traumatología, urología o pediatría. Con el presupuesto indicado se estudiará, desde el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, cómo mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de múltiples problemas de salud como la insuficiencia cardíaca crónica, el linfoma, el infarto cerebral agudo, el ede-

ma pulmonar, la migraña crónica o la hernia discal lumbar, entre otros muchos. Algunos de los estudios mencionados están relacionados con la mejora de la salud de determinados colectivos sociales como las mujeres o la infancia. De este modo, se abordará el tratamiento del dolor en los pacientes menores de 18 años y se investigarán temas como la prevención del parto pretérmino en madres de riesgo o el síndrome de ovario poliquístico, y se trabajará para mejorar las técnicas de reproducción asistida.

OPORTUNIDAD SE VENDE EXPOSICIÓN DE 1300m. SE VENDE NAVE DE 1800m. M UY EC

ON ÓM IC

A

Prevenir las cistitis de verano

Por Laura de Castro, dietista de Santiveri Empieza la época en que, sobre todo las mujeres, son más propensas a sufrir cistitis, una infección urinaria, que aunque benigna, provoca muchas molestias a quien la sufre. El calor y la humedad son los dos factores que más favorecen su aparición, y también no beber suficiente agua y estar con el bañador o bikini húmedo mucho tiempo. Para prevenir las cistitis, sobre todo las personas propensas, se pueden seguir estos consejos: - Beber más cuando aprieta el calor. Durante el verano se traspira más y se pierde más agua. Para que el cuerpo no se deshidrate, hay que adelantarse a la sed y beber un litro y medio de agua por día y más si las temperaturas alcanzan los 30 ºC o si practicas deporte. Cuanto más se bebe, más se orina y menos posibilidades hay de que los gérmenes se estanquen en la vejiga. - Evitar las bebidas que contienen sulfitos (vinos blancos, cava, etc.) ya que estas sustancias resultan irritantes para la vejiga. - Orinar con frecuencia para evitar concentrar la orina, ya que eso crearía un medio más propicio para la multiplicación de bacterias. - No usar ropas ajustadas (tejanos, leggins) y de tejidos sintéticos, ya que favorecen la maceración y proliferación de gérmenes. - En la playa o piscina, no quedarse con el bañador húmedo, y mucho menos si es de Lycra. Es mejor usar tejidos lo más naturales posible. - Evitar el estreñimiento tomando más fibra y suplementos probióticos, ya que el estancamiento de las heces en el colon facilita la proliferación de microbios cerca de la uretra y te pone en más riego de sufrir una infección urinaria. - Tomar arándanos rojos desecados como tentempié o en las ensaladas, en zumo concentrado o en viales, ya que se ha comprobado que estas bayas poseen unas sustancias que impiden la adhesión de bacterias en las paredes de las vías urinarias. Hay estudios que demuestran que las proantocianidinas que contienen los arándanos rojos, redu-

cen en un 50% el riesgo de cistitis reincidentes. Tomar 36 mg de proantocianidinas cada día durante al menos tres meses, ayudará a prevenir cistitis. Para alcanzar esa cantidad hay que tomar cada día una cucharada sopera, es decir, 15 g, de arándanos rojos desecados; o bien 2 cucharadas de concentrado de arándano rojo mezclado con agua o zumo; o bien tomando 2 cápsulas de arándano rojo en cápsulas de Santiveri, que garantiza 60 mg de proantocianidinas diarios. - No lavarse en exceso, ya que tanto la falta como el exceso de higiene, puede aumentar el riesgo de cistitis. Además hay que evitar lavarse cada día con productos higiénicos íntimos alcalinos o antisépticos, puesto que suelen ser demasiado agresivos para la flora vaginal que protege de los gérmenes. Es mejor recurrir a jabones bio con áloe vera.

SI APARECEN LAS MOLESTIAS Si a pesar de todas estas medidas preventivas aparecen las molestias, hay que tener en cuenta que a pesar de que las cistitis suelen ser benignas, pueden aparecer síntomas como fiebre y dolores que se irradian hacia la espalda, riñones y bajo vientre. Si ocurre eso y se repiten con frecuencia, hay que consultar al médico para descartar otras complicaciones. Hay que evitar tomar antibióticos sin antes consultar con el médico, pero en caso de que sea necesario recurrir a estos fármacos, resulta muy eficaz tomar algún suplemento de probióticos como Florase Urol de Santiveri, especialmente formulado para el bienestar urinario, que además de lactobacilos que ayuden al equilibrio de la flora intestinal alterada por los antibióticos, aporta también gayuba, una planta con efectos beneficiosos sobre las vías urinarias que ayuda a mejorar más rápidamente.


42 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Tecnología ◗ Desvelada tras el WWDC 2015

Una aplicación permitirá transferir datos y contactos de Android a iOS Se llamará “Move to iOS” y, al conectar ambos dispositivos, moverá los datos al nuevo sistema operativo, facilitando además la descarga de las misma aplicaciones Apple ha aprovechado su evento WWDC 2015 para anunciar un buen número de novedades, entre ellas una aplicación, “Move to iOS”, que estará incluida en iOS 9 y que permitirá replicar las aplicaciones instaladas en un teléfono Android y trasladarlas al de Apple. Esta aplicación, una vez instalada en un iPhone o iPad, se conectaría al dispositivo móvil con la plataforma del robot de manera inalámbrica, transfiriendo “contactos, historial de mensajes, fotos y vídeos de la cámara, favoritos del navegador, cuentas de email, calendarios, wallpapers y canciones y libros sin DRM”.

Además, “Move to iOS” escaneará en el dispositivo de origen para ver las aplicaciones descargadas por el usuario, ofreciéndole facilidades para bajar aquellas disponibles en la App Store. El sistema operativo iOS 9

fue la estrella del fin de semana entre los aficionados de Apple, ya que se conocieron características como la multitarea en pantalla dividida, más elementos de seguridad como el código de desbloqueo de pantalla, nuevos widgets y nuevos menús.

◗ Segunda parte del hackeo de “Guardian of Peace”

Wikileaks desvela más de 275.000 archivos propiedad de Sony Los documentos desvelados, contra los que Sony tomará medidas legales, muestran los acuerdos con Marvel sobre Spiderman o planes de la empresa en América Latina Una nueva filtración de documentos de Sony, en esta ocasión ofrecida por Wikileaks, ha hecho saltar las alarmas de la compañía coreana, que no duerme tranquila desde que un grupo de hackers asaltara su base de datos. Wikileaks ha publicado 276.394 documentos, emails y demás archivos privados, procedentes, con toda seguridad de aquella temporada de vulnerabilidad, de la que se aprovechó el grupo “Guardian of Peace”. Desde entonces, ya se había publicado una primera remesa de documentos, pero ahora, con esta segunda parte, denominada simplemente “Sony Files Part 2”, Sony vuelve a ser dañado, por lo que tomará posiblemente medidas legales frente a Wikileaks.

Entre los documentos filtrados, varios medios especializados han destacado acuerdos entre Sony y Marvel sobre “Spiderman”, cuyo personaje debe ser caucásico y heterosexual, no debe torturar, no matará a menos que sea defensa propia o

para defender a otros y no usará un lenguaje soez que vaya más allá del permitido en la calificación de “no recomendado para menores de 13 años. Otros informan de planes que Sony tenía para adquirir cadenas de televisión en América Latina.

Las empresas no necesitan publicidad Pilar Esteban pesteban@markarte.net MARKARTE Aprovechando las TIC’s

Las empresas no necesitan publicidad: lo que necesitan son prescriptores de su marca, porque no hay nada más poderoso y efectivo que el poder de la recomendación. El gran motivo por el que la recomendación es tan poderosa es por la confianza que generan aquellas personas que la realizan. El 90% de los usuarios confía más en la opinión de un amigo o un contacto en alguna red social que en lo que dice la propia marca de sí misma a través de un mensaje publicitario. Antes del auge de las redes sociales, el poder de la recomendación era menor, ya que el círculo de contactos directos que poseemos las personas no es demasiado elevado si lo comparamos con lo que permiten las plataformas 2.0 más conocidas y la viralidad de las mismas. No debemos confundir tampoco el término “fan” o “follower” con prescriptor. Los primeros pueden simpatizar con tu marca e incluso comprarte, pero no hablarán bien de ti a sus contactos, es decir, no te recomendarán. Las motivaciones de cada uno de estos tres grupos son diferentes. Como suelo comentar en mis clases, tres son los principales motivos por los que alguien se hace fan de una

marca: conseguir descuentos, participar en concursos y obtener información en primicia. ¿Ves el “poder recomendar la marca” por algún sitio? Yo tampoco… Pero ¿cómo convertimos a nuestros fans y seguidores en verdaderos prescriptores? Aquí os propongo algunas claves: - Ofrece productos y servicios extraordinarios. Parece obvio que nadie va a recomendar un mal producto, ¿verdad? - Ofrece una atención al cliente inmejorable. Cada vez existen más empresas que tratan a sus clientes como simples números, así que hay una posibilidad real de conseguir prescriptores tratando a tus clientes como lo que son: personas. - “Socializa” tu empresa. Con esto quiero decir que humanices tu marca. Desarrolla mensajes claros que muestren los valores de tu empresa, destacando aquellos relacionados con el medioambiente y la Responsabilidad Social Corporativa. Y, por encima de todo, construye la relación con tus clientes como un vínculo a largo plazo, donde ambas partes se vean beneficiadas, se complementen e interactúen de forma consolidada.


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 43

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Sociedad ◗ Apoya a organismos y asociaciones

❚ Manifestaciones

Unicef, preocupado por el tráfico de niños tras el terremoto de Nepal

La Reforma del Código Penal, de nuevo objeto de crítica por parte del gremio de abogados

Temen que la no mejora de las condiciones y la promesa de una “vida mejor” lleven a los traficantes de India y China a acercarse a las fronteras y llevárselos engañados La serie de terremotos que asoló Nepal hace unos meses no tuvo tan sólo las consecuencias por todos conocidas, y ha sido esta semana cuando Unicef ha alertado de lo que pueden ser en la actualidad, y en los próximos meses, algunas de las más graves, como es el tráfico de niños. El tráfico infantil era frecuente en el país antes de los seísmos, ya que según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo, cada año 12.000 niños nepalíes son llevados a la India, vendidos como esclavos domésticas o siendo iniciadas en la prostitución, por lo que el organismo internacional teme que después del desastre, cuando se prolonguen la pérdida de medios de subsistencia y el empeoramiento de las condiciones de vida, sería más plausible que los traficantes convencieran a los padres para entregar a sus hijos a lo que ellos creen que será una vida mejor, ya que se van convencidos de que tendrán educación, comidas y un futuro mejor. Antes del terremoto, aproximadamente 15.000 niños vivían en casas de acogida, y sufrían un riesgo potencial de ser víctimas de adopciones mal reguladas, explotación y abuso. Una vez expuesto el problema, Unicef desea acelerar la prevención del tráfico de niños, para lo que ha informado de sus

trabajos y negociaciones con el gobierno de Nepal y otros aliados para acelerar y fortalecer la respuesta en prevención de tráfico infantil. Estas actuaciones han sido, desde el organismo internacional: dar apoyo a la policía en el establecimiento y refuerzo de 84 puestos de control y comisarías en todo el país y en los distritos afectados por el terremoto; apoyar a la ONG Maiti Nepal para ampliar o establecer 12 puntos de control e intercepción en las fronteras con India y China, y para crear 11 centros de tránsito para víctimas de tráfico; apoyar a otra organización local, Shakti Samuha,

para vigilar y sensibilizar a los 14 distritos más afectados. El gobierno suspendió las adopciones internacionales tras el terremoto del 25 de abril, y a principios de junio también prohibió que los niños viajaran entre distritos sin sus padres o tutores legales. Esta medida pretende prevenir que niños que pueden tener a sus padres vivos terminen en procesos de adopción internacional innecesarios. El traslado de niños fuera de sus distritos depende de la autorización previa de la Junta de Bienestar Infantil. Se ha prohibido que los orfanatos reciban nuevos niños sin el previo cono-

El decano del Colegio de Abogados de Barcelona la considera “totalmente innecesaria”, ya que los 40 años efectivos en prisión están por encima de la media europea

cimiento y autorización por parte del gobierno. El ministro de Interior indio ha emitido una advertencia para incrementar la vigilancia en los puestos fronterizos. Además se ha alertado a la Sociedad Civil en India para que esté preparada para actuar para prevenir y responder al tráfico. La campaña de Unicef se ha dirigido a informar y sensibilizar sobre la protección infantil tras los terremotos, distribuyendo 40.000 folletos en los 14 distritos afectados, en sitios como comisarías de policía, campos de desplazados internos, comunidades y organizaciones locales.

La reforma del Código Penal y la introducción del concepto de “pena de prisión permanente revisable” ha sido criticado abiertamente por el decano del Colegio de Abogados de Barcelona, ICAB, Carlos Rusca, quien se ha expresado diciendo que “es totalmente innecesaria la reforma del Código Penal teniendo en cuenta el bajo índice de delincuencia en España en comparación con otros países”. También señaló que la reforma modifica 250 artículos del texto actual, más de una tercera parte del mismo, y “conlleva un endurecimiento de la respuesta penal sin que exista ningún estudio previo que lo justifique”. En cuanto a la “pena de prisión permanente revisable”, Rusca la considera un error, “porque en España la duración de las penas puede llegar hasta los 40 años efectivos de estancia en prisión, período que está por encima de los cánones europeos”, y este endurecimiento de las penas no determina una mayor seguridad a la hora de vivir en una sociedad democrática, apuntó.

por ciento, la captación, depuración y distribución de agua 10,7 por ciento-, la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques -8,1 por ciento-, la fabricación de otros productos minerales no metálicos -3,8 por ciento- y la fabrica-

ción de productos de caucho y plásticos -5,2 por ciento-. Los datos de consumo eléctrico mensual de cada una de las actividades económicas se pueden encontrar con más detalle en la sección del IRE en la web de Red Eléctrica.

◗ En el mes de mayo

Las grandes empresas consumieron un 2,5 por ciento más de energía que el año pasado Según el Índice de Red Eléctrica, el consumo industrial lideró este crecimiento, con la industria metalúrgica y química como sectores más derrochadores El consumo eléctrico de las grandes y medianas empresas en mayo ha aumentado un 2,9 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Índice Red Eléctrica, IRE, publicado esta semana. Desglosado por sectores, el consumo industrial ha crecido un 4,8 por ciento y el de los servicios ha descendido un 4,5 por ciento. En el cálculo de estos datos se han tenido en cuenta los efectos de la composición

del calendario y la evolución de las temperaturas. Según el IRE, en los últimos doce meses, el consumo eléctrico de estas empresas, corregidos los efectos de la laboralidad y las temperaturas, ha aumentado un 2,5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Por sectores, el consumo de la industria ha ascendido un 4 por ciento y el de los servicios ha descendido un 1,5 por ciento. Comparado con mayo del 2014, de las cinco actividades

con mayor consumo eléctrico, la demanda de la metalurgia creció un 3,1 por ciento, la industria química un 2,5 por ciento, la fabricación de otros productos minerales no metálicos un 3,8 por ciento, la industria de la alimentación un 0,8 por ciento y la del papel descendió un 2,7 por ciento. Asimismo, las actividades que más han aportado al crecimiento del consumo de las grandes empresas han sido: la metalurgia con un aumento del 3,1


44 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

PROGRAMACION Agenda

Video de la semana

Qué ver en Medina

Museo de las Ferias

SÁBADO 27 Y 28 DE JUNIO

El Museo de las Ferias expone, como Pieza del Mes de junio, la escultura de madera policromada que representa a “Cristo Salvador”, que forma parte de la portezuela del tabernáculo del retablo mayor de la iglesia del Hospital Simón Ruiz, creado por Pedro de la Cuadra en el año 1597 y que pertenece a los fondos de la Fundación Simón Ruiz. El centro museístico, ubicado en la calle San Martín, puede visitarse de martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

LO MEJOR DE LA SEMANA Repasaremos los mejores momentos vividos durante la semana en TeleMedina Canal 9, como el paso de los responsables de La Tapería de la Plaza, ganadores de dos premios en el Concurso Provincial de Pinchos.

DE LUNES A VIERNES / 14.00 H.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 15.00 H.

EL GATO AL AGUA Espacio de debate de actualidad nacional e internacional.

DE LUNES A VIERNES / 17.15 H.

PELICULA Los telespectadores disfrutarán de una película cada tarde.

DE LUNES A VIERNES / 20.00 H.

Cena de Blanco La Asociación “Mujeres en Igualdad” celebrará el 4 de julio su tradicional Cena de Blanco, en el Balneario “Palacio de las Salinas”. El evento, que tendrá un coste de 33 euros e incluye cena, baile y un circuito termal de regalo, cuenta con un único requisito que deben cumplir los asistentes: acudir vestidos completamente de blanco.

INFORMATIVO Repaso diario a la información local, comarcal, nacional e internacional a cargo de Rocío Herrero.

DE LUNES A VIERNES / 21.00 H.

MAGAZINE: “PUNTO DE ENCUENTRO” La actualidad cultural y social llega a sus hogares de la mano de Javier Serrano.

LUNES 29 DE JUNIO

LA SALUD CON EL DOCTOR TOMÉ Julio Fernández Tomé nos hablará en su espacio sobre “enfermedades de la sexualidad y sus mitos”. Además, veremos las mejores imágenes del fin de semana, conoceremos las últimas noticias de Medina y Comarca y se emitirá el espacio dedicado al motor por parte de Autoescuela “Traffic”.

Animales de compañía

Exposición

MARTES 30 DE JUNIO

El claustro del Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” acoge, hasta el 30 de junio, la exposición “El Bierzo, un hechizo de color”, que reúne treinta fotografías tratadas digitalmente de Manuel Ovalle en las que se muestran los rincones, personajes y monumentos más característicos de la comarca berciana.

PLENO DE ORGANIZACIÓN DEL AYUNTAMIENTO Veremos la sesión plenaria del Ayuntamiento de Medina del Campo y conoceremos las últimas noticias ocurridas en Medina. En ACTUALIDAD A DEBATE, los contertulios debatirán sobre un tema de actualidad. Además, TRAFFIC-CONSEJO, gracias a Autoescuela “Traffic”.

MIERCOLES 1 DE JULIO

MEDINA Y COMARCA AL DÍA Se podrá enterar de las noticias más importantes ocurridas en Medina y Comarca y, en DE TU A TU, se entrevistará a un personaje de actualidad.

JUEVES 2 DE JULIO

Sala de Estudio de la Biblioteca La Biblioteca Municipal amplia el horario de la sala de estudio. El nuevo horario abarcará los viernes por la tarde desde las 20.30 hasta las 23.00 horas; los sábados por la tarde de 16.00 a las 23.00 horas; y los domingos por la mañana de 10.00 a 14.00 horas. Los estudiantes y usuarios tendrán acceso además de la sala de estudio, a la consulta de libros y wifi gratuita.

Farmacia Manuel García Cermeño Horario durante todo el año de 9:30h. a 23:00h. C/. Claudio Moyano, 1

Farmacia de Guardia Rosa Fernández Mellado Padilla, 7 A partir del próximo viernes: Manuel García Cermeño Claudio Moyano, 1

Mientras las bombas llueven sobre Londres durante el Blitz de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de escolares es evacuado por Eve ( interpretada por Phoebe Fox), su hermosa y joven profesora, a la seguridad que proporciona la zona de campo inglesa. Llevados a un viejo e inhabitado vecindario, cortado por una calzada de tierra firme, se quedan en Eel Marsh House. Uno a uno, los niños empiezan a actuar de forma extraña, mientras Eve, ayudada por Harry (al que da vida Jeremy Irvine), el comandante militar local, descubre que el grupo ha despertado una fuerza oscura más terrorífica y malvada que los ataques aéreos sobre la ciudad. Ahora Eve tiene que enfrentarse a sus propios demonios para salvar a los niños y sobrevivir a La mujer de negro.

NOCHE DE TOROS En NOCHE DE TOROS se analizará toda la actualidad informativa y del mundo taurino de la mano del crítico José Luis Ortúñez y Javier Serrano. A continuación, DEBATE EN LAS ONDAS, tertulia radiofónica realizada en los estudios de Onda Medina en la que se abordarán diversos temas de actualidad. Además, podremos ver el espacio RECETAS DE COCINA.

VIERNES 3 DE JULIO

RECORDANDO RECUERDOS En RECORDANDO RECUERDOS, Abelardo S. Presas y Javier Serrano echarán la vista atrás para volver a escuchar artistas y música de décadas pasadas. Además, cerraremos la semana con ELLAS OPINAN, la tertulia social protagonizada por mujeres.

La encuesta de lavozdemedinadigital.com

El 65% de los internautas cree que los pactos con Podemos perjudicarán al PSOE en las generales Las personas que han participado en la encuesta semanal de lavozdemedinadigital.com, en un 65% han respondido que creen que los pactos alcanzados con Podemos en la elecciones locales perjudicarán al PSOE en las generales. Por su parte, un 35% indicó, por el contrario, que no cree que vayan a afectar estos pactos.

Perjudicarán al PSOE los pactos con Podemos

SI

NO

¿Por qué los perros comen hierba y después vomitan? Una conducta que llama la atención de los dueños de los perros es que éste, supuestamente carnívoro, ingiera con gusto césped u otras hierbas verdes que se encuentra a su paso. Aproximadamente ocho de cada diez perros lo hacen; los dolores de estómago explican en ocasiones esta conducta tan frecuente en el perro. El perro ingiere hierba cuando padece malestar o una enfermedad en el estómago (gastritis) o bien porque intente vomitar cuando ha ingerido un objeto extraño como una piedra, una pelota, plástico o restos de basura. El césped actúa como una sustancia irritante de la pared del estómago, aumenta la secreción de jugos y ácidos, y al final desemboca en el vómito. La hierba en ocasiones aporta algún nutriente como minerales y fibra a su alimentación. A veces el perro ingiere hierba por aburrimiento, es un vicio alimentario que aunque no es grave se debe evitar. Un peligro de comer hierba (vegetales) es que pueden contener insecticidas,fertilizantes, parásitos, etc., que pueden provocar un envenamiento a nuestra mascota.

Esta semana opine sobre política municipal ¿Cree que la oposición será colaboradora con el grupo de Gobierno de Medina? SI NO

Avda. Portugal, 91 983811809 - 607398300


SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 45


46 / LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

COMER , BEBER , DISFRUTAR…

GUÍA HOSTELERA DE MEDINA DEL CAMPO www.lavozdemedinadigital.com/hosteleria

de día Asados en horno de leña. Cocido tradicional (Lunes y sábados)

Plaza Mayor, 12 Tel: 983 80 10 14

€ Menú diario 11€

C/ Almirante, 8

(7 primeros y 7 segundos a elegir)

C/ Del Pozo, 5 - 983 80 48 55

Menús diarios. Platos combinados, bocadillos.

B

C/ Valladolid, 6. Tel: 983 803576

AR

Cuellos Matrimonios Tostas variadas Bocadillos Y hasta 10 tipos de Montaditos

Tapas y canapés variados.

Pinchos caseros, oreja, morro. Tortilla de patata especial. C/ Villanueva, 7 - Telf. 691 170 411

ZONA WIFI

MENÚ DIARIO 7 €

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

esta guía en

660 365 362

lavozdemedinadigital

www. .com

5 primeros y 5 segundos a elegir.

Tapas, Meriendas, Cumpleaños. Amplia terraza de verano

- Alitas de Pollo - Huevos Rotos - Ensaladilla - Embutidos ibéricos - Tortilla de Patata

Especialidad en: Cojonudos y Huevos al nido

Calle Valladolid, 16 983 800 795

C/ Simón Ruiz, 2 C/ Álvaro de Lugo Medina del Campo

Telf. 983 81 12 06

CAFETERÍA

MARVI

C/ Nueva del Cuartel, 2 983 80 08 44

Prueba el fin de semana nuestra oreja guisada

¿Dónde vas, Laudelino?

Canapés - Torreznos Ibéricos - Croquetas Huevos - Tigres - Morcilla - Asturianitos C/ Juan de Álamos, 4 - 983 04 04 85 - Medina del Campo

MEDINA DEL CAMPO

CANAPÉS - HUEVOS BECHAMEL PULPO - OREJA REBOZADA C/ Artille ría, 20

Avenida Constitución, 3

Desayunos - Almuerzos - Tapas

de noche C/ Antigua, 4

C/ Las Farolas, 15

C/ Bravo, 17 - Medina del Campo

Disfruta de nuestros batidos naturales

Por fin un sitio diferente

Ven a d is fr u t a r d e l fú t b o l e n nuestras p a n t a lla s

Plaza Segovia 4

Ronda de las Flores, 4

C/ Ángel Molina, 2

C/ Antigua, 11

Plaza Segovia, 10

C/ Las Farolas, 5

DISCO - PUB

TUS MEJORES COPAS EN EL MEJOR AMBIENTE Disfruta tus sábados en Chupitería Margot

Plaza de Segovia, 4

¡¡ VIVE NÉMESIS !!

Si quiere aparecer AQUÍ llame a Rodrigo

660 365 362


LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA / 47

SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

BREVES MOTOR OCASIÓN E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT 500: Año 2014, cierre centralizado con mando, elevalunas eléctricos, climatizador manual, mandos en volante, sistema manos libres, techo solar fijo acristalado, pocos km, impecable, garantía de fabrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507- ALFA ROMEO GIULIETTA: Año 2014, alto de gama, cierre centralizado, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, cierre centralizado con mando, climatizador bizona, mandos en volante, sistema u-conect, control de velocidad, llantas de aleación, reposabrazos delantero, sensores de lluvia, luces y parking, impecable, pocos km, grarantía de fábrica. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - AUDI A6: Año 97, 2800cc, tracción quattro, elevalunas eléctricos, cierre centralizado, climatizador, llantas, mecánica, interior y chapa perfecto, muy amplio, pocos kilómetros, revisado y al día. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL VECTRA CDTI: Año 2005, turbodiésel V6, full equiped, asientos de pie y tela, elevalunas delanteros y traseros, climatizador, faros de xenón, sensor de luces y lluvia, llantas de aleación, ruedas nuevas, impecable, mecánica al día, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507

SE ALQUILAN PISOS, PLAZA GARAJE

983 80 43 17

OPORTUNIDAD

- CITROEN BERLINGO: Diesel, ideal para campo, revisada y al día, precio económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - SEAT LEÓN: AÑO 2005, turbo diesel, TDI 110cv, cierre centralizado, aire acondicionado, elevalunas electricos, llantas de aleación, 5 puertas, perfecto estado. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT DOBLO: 1.9 DMJET 105 CV, Buen estado, 2006, furgón, cierre centralizado, aire acondicionado, pocos km. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - OPEL INSIGNIA ST: AÑO 2010, 2.0 130 CV cdti, ecoflex, alto de gama, llantas de aleación, pintura metalizada, clima, control de velocidad, radio mp3, 6 velocidades, poco consumo y muy amplio, económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA - C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FORD FOCUS: 1.8TD, AÑO 2003, climatizador, pocos kilómetros, muy buen estado, cierre centralizado, elevalunas eléctrico, 5 puertas, económico. E. JAVIER MARTÍN BRUÑA C/ HERREROS, 3 (Polígono Industrial) TELF. 983810507 - FIAT MULTIPLA: Año 2006, 1.6 100CV, monovolumen de 6 plazas, muy amplia, poco consumo, mantenimientos al día, asientos independientes, ITV recien pasado, económico.

SE VENDE SOLAR De 235 m2 con proyecto para

SE VENDE NAVE de 500m2, oficinas,

629 74 34 34

983 81 29 38 - 649 86 98 66

SE ALQUILA:

SE VENDEN:

SE VENDE:

Cocheras cerradas céntricas C/ Villanueva

APARTAMENTO de 1 dormitorio en Residencial Santiago el Real. 52.000 € + Iva

SE VENDE NAVE: Diáfana de 1081m2, al lado de la N VI. Entrada a dos calles Precio Económico

SE ALQUILAN PISOS EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

Local en la Avda Lope de Vega, 80 m2 en bruto.

SE V EN DE Residencial

SE VENDE

Piso de 65 m2, 3 dormitorios, cocina amueblada, baño, salón C/ Colonia Santo Tomás 81.000 €

Piso, en Adva/ Lope de Vega 3 dormitorios, 2 baños, plaza de garaje, 2º planta con ascensor

CASA EN POZALDEZ, 3 dormitorios, baño, patio, salón, en Calle del Pozo, 298 m2 de parcela ¡Económico!

SE ALQUILA NAVE CON OFICINAS 1.500 m2 o de 3.000 m2 en el Polígono Francisco Lobato

SE VENDE:

SE VENDE:

SE VENDE:

983 39 99 44 670 917 834

SE ALQUILA: Local en Avda Lope de Vega, 140 m2 en bruto, Agua y Luz.

SE VENDE:

De 3000 m2, a tres calles, a buen precio

En Plan Nacional VI 69331255

Piso de 3 dormitorios amueblado, con plaza de garaje, en Residencial El Cordel

Piso céntrico en la calle Claudio Moyano, 7 dormitorios,4 baños, 2 salones, 2 terrazas, totalmente reformado

SE VENDE SOLAR

Se Vende Chalet

edificar, 4 plantas + bajo, en Avda. Lope de Vega de Medina del Campo

todos los servicios, reciente construcción.

queplan.es Las mejores ofertas

SE ALQUILA: Apartamento de 1 dormitorio totalmente amueblado en la C/ Padilla.

inmojulian@hotmail.es - inmomedina@gmail.com

Los Colegios 238 m2 Precio: 30.000 Euros


SABADO - 27 DE JUNIO DE 2015

Encarna Sandonís Rodríguez Ex responsable de prensa del Ayuntamiento de Medina del Campo

Los medinenses se tienen que dar cuenta de lo que tienen: Medina es una de las joyas de la corona de Castilla y León, tiene un enorme patrimonio cultural y mucha historia que contar

Estefanía Galeote

Durante los últimos meses, el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Medina del Campo ha estado en manos de Encarna Sandonís. Licenciada en Periodismo y Grado Administrativo y de Contabilidad, Sandonís había trabajado previamente en prensa digital y había realizado numerosas colaboraciones en radio, además de ofrecer, durante un mes, clases en la universidad. - ¿Cómo han sido profesionalmente los meses que ha pasado al frente del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento? Ha sido muy gratificante. Es un trabajo que hay que afrontar con mucha responsabilidad porque no sólo trabajas para la Administración, sino también para el pueblo que representa. Entonces, todo lo que salga del Gabinete de Prensa debe dejar clara la gestión, lo que se hace y, sobre todo, debes dejar en buen lugar al pueblo, por ejemplo si hablamos de turismo. Es una mezcla de responsabilidad y orgullo cuando lo que sacas tiene proyección provincial y regional. - ¿Y cómo han sido esos meses personalmente? Ha sido un máster en muchas cosas porque como jefa de prensa tienes que tener mucha empatía para tratar con los medios de comunicación, algo que no me cuesta nada porque evidentemente cuando eres una profesional sabes cómo les gusta que trabajen al resto de profesionales, entonces intentas facilitarles la labor. Pero es que, además, en mi caso estaba como

secretaria de Alcaldía, debía recibir a mucha gente e intentas ser el reflejo de lo que crees que debe ser el Ayuntamiento, abierto a todos y, sobre todo, intentas que la persona a la que representas, en este caso la alcaldesa, tenga un buen papel con la gente porque merece ser escuchada. -¿Cuáles eran sus tareas concretas en el Ayuntamiento? Como jefa de prensa, además de convocar las ruedas de prensa y enviar las notas informativas, me encargaba de gestionar la comunicación: los periodistas siempre están ávidos de noticias, porque es su deber, y debía gestionar también la información de las concejalías, dar citas y demás. Y luego, también realizaba la labor de control de lo que se publica, hacerlo llegar a quien corresponda y

gestionar la comunicación con otras instituciones. Pero, se haga lo que se haga, nunca se debe olvidar a quién representas. - Ahora ha pasado a ser jefa de prensa del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid. ¿Cuáles son sus funciones allí? En este caso hay que dar un giro más político a lo que comunicas. Mis funciones son las mismas, aunque tal vez hay más control de lo que se publica. Pero, tienes unos concejales, debes estar con ellos, preparar ruedas de prensa, acompañarles a los medios... es lo mismo. Al final, estés donde estés, un jefe de prensa tiene que hacer las mismas labores. - ¿Cuál es la impresión que se lleva después de estos meses

trabajando en Medina? ¿Qué recuerdos se lleva de la villa? En un cincuenta por ciento soy de Medina, porque mi madre es de allí y tengo familiares viviendo en Medina, por lo que mi trabajo allí tenía un componente sentimental. ¿Qué recuerdos me llevo de Medina? Sobre todo, cuando comuniqué que me marchaba, yo ya sabía que me tenían cariño y he tenido una relación excelente con todo aquel con el que me he cruzado, y ahí me lo demostraron. El recuerdo que me llevo es la gente que quedo y que sé que si voy a Medina, me encuentre con quien me encuentre, sigue quedando esa buena relación porque, por ejemplo, esta semana en la Diputación Provincial me he encontrado con Inmaculada Toledano y Eduardo Marcos y cuando les he visto ha sido un encuentro afectuoso. Si cuando pasa el tiempo te encuentras con la gente y te da cariño y afecto, ¿qué voy a pedir mejor de los medinenses que ese respeto? Por otra parte, ¿cómo no voy a guardar un buen recuerdo si sigo teniendo un grupo de WhatsApp con los periodistas de Medina? La relación continúa como profesionales que somos. Aparte de todo esto, sí hay una cosa que me gustaría decir y es que los medinenses se tienen que dar cuenta de lo que tienen: Medina es una de las joyas de la corona de Castilla y León, tiene un enorme patrimonio cultural y mucha historia que contar. Yo reconozco que mi “niña mimada” era Turismo, pero porque hay un patrimonio tremendo y creo que debería ocupar el lugar que se merece.

Al margen Rodrigo V.

Mientras a los humanos les parece horrible llevar “una vida de perros”, hay perros que prefieren esa vida y no la de los humanos. Mientras algunos humanos desean, anhelan y se esfuerzan para tener, por ejemplo, un Apple Watch, a un perro en China le han regalado dos y no se da la más mínima importancia. Claro que, abundando en detalles, dicho perro también tiene un bolso de Fendi y sólo bebe agua importada de las islas Fiyi. O sea, lo normal. Me imagino a los perros de Scooby leyendo esto y pensando: “Pobre perro, seguro que no tiene amigos. Con lo bien que lo pasamos aquí”. El caso es que me puse a buscar de dónde salía la expresión “vida de perros” y resulta que tiene más relación con las estrellas que con dichos animales. Más concretamente con Sirio, una estrella de la constelación Can Mayor, a la que se relaciona con los días tormentosos y de más calor (de ahí lo de canícula, de can) y por eso se empezó a decir que hacía un día de perros cuando el calor era sofocante. Sofocante también es tener unos días de perros ahora por haber puesto en twitter unos chistes bestias hace cuatro años. Sofoco produce, del mismo modo, ver a una legión de fariseos rasgándose las vestiduras por semejante estupidez intentando tildar de apología del terrorismo tal cosa. Incluso la propia afectada, Irene Villa, decía el otro día: "Si imputasen a todos los que cuentan chistes así, habría una cola enorme". No obstante, los políticos son capaces de cosas tan aberrantes como esa con tal de que no se hable de sus corruptelas. Y lo peor es que los medios de comunicación les hacen de altavoces y la gente de la calle tiende a creerse que estas tonterías son importantes. Así pues, ten cuidado si cuentas aquel chiste que decía “Mamá, pan. Y la mató”, porque te pueden imputar por apología del parricidio. Pero eso será dentro de cuatro años y sólo si consigues ser concejal. rodrigovoz@hotmail.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.